El mercado inmobiliario de la Costa del Sol continúa atrayendo a compradores nacionales e internacionales en busca de lujo, comodidad y una ubicación privilegiada junto al mar. En este contexto, Carlota Gardense presenta como una promoción exclusiva de obra nueva en La Carihuela, Torremolinos. Este proyecto redefine los estándares de calidad y diseño, ofreciendo un estilo de vida único en un entorno inmejorable.
Viviendas diseñadas para disfrutar del estilo de vida mediterráneo
Carlota Garden consta de 24 viviendas diseñadas para maximizar la luminosidad y el confort. Con opciones de 2 y 3 dormitorios, esta promoción incluye también exclusivos áticos con amplias terrazas y solariums privados. Estas viviendas son perfectas para quienes buscan un hogar que combine modernidad, amplitud y conexión con el entorno natural.
El diseño contemporáneo de Carlota Garden se complementa con acabados de alta calidad y un enfoque en la sostenibilidad. Todas las viviendas están equipadas con sistemas de aerotermia que optimizan el consumo energético, reducen costes y garantizan un confort térmico excepcional. Este compromiso con el medioambiente no solo beneficia a los propietarios, sino que también refuerza el atractivo del proyecto para los compradores conscientes de la sostenibilidad.
Los áticos destacan especialmente dentro de la promoción. Con vistas impresionantes al mar Mediterráneo, estos espacios ofrecen un oasis privado donde disfrutar de la tranquilidad y el sol. Las terrazas y solariums están diseñados para ser lugares de esparcimiento, ideales para momentos de relajación o reuniones al aire libre.
Entorno y servicios exclusivos
Situado a tan solo 200 metros de la playa de La Carihuela, Carlota Garden combina la proximidad al mar con un acceso privilegiado a servicios de alta calidad, como restaurantes, tiendas y centros de ocio. Este enclave estratégico en Torremolinos permite a los residentes disfrutar de todo lo que la Costa del Sol tiene para ofrecer sin renunciar a la privacidad y tranquilidad de su hogar.
El complejo cuenta con zonas comunes que incluyen una piscina rodeada de jardines perfectamente cuidados, plazas de aparcamiento y trasteros. Estos elementos añaden valor a la promoción, ofreciendo un entorno cómodo y seguro para sus residentes.
Además, la ubicación de Carlota Garden lo convierte en una inversión ideal, ya sea como residencia principal, vivienda vacacional o como una propiedad destinada al alquiler en un mercado turístico en constante crecimiento. La demanda de obra nueva en la Costa del Sol sigue en auge, y esta promoción se presenta como una oportunidad única en un mercado altamente competitivo.
Carlota Garden es más que una promoción de obra nueva; es una invitación a disfrutar del auténtico estilo de vida mediterráneo. Con áticos que destacan por sus vistas y solariums privados, y viviendas que combinan sostenibilidad y diseño contemporáneo, esta promoción representa la esencia del lujo en la Costa del Sol.
2024 ha sido un año marcado por importantes cambios en la cúpula directiva de las grandes empresas españolas. Así, El Corte Inglés, Santander, Fluidra o Serveo,son algunas de las grandes compañías en España que estrenaron CEO en este año.
Relevos como el del consejero delegado de Santander España, cargo que asumió Ignacio Juliá este último trimestre del año en sustitución de Ángel Rivera para acelerar la transformación del modelo de negocio de la entidad, reflejan cómo el panorama corporativo se ha ido redefiniendo en los últimos doce meses en sectores clave como la banca o distribución, además de en compañías que son grandes empleadores.
Así, además de Santander España, la banca ha vivido en estos meses más cambios relevantes como Bankinter, que eligió el pasado marzo a Gloria Ortiz como consejera delegada en sustitución de María Dolores Dancausa, que ha pasado a ejercer funciones de presidenta no ejecutiva. Ortiz, con más de dos décadas de trayectoria en la entidad y que formaba parte del equipo de Dancausa, asume el cargo para seguir desplegando el crecimiento que ha vivido la entidad en los 13 años bajo la dirección de Dancausa.
Otra empresa que también forma parte del Ibex 35 igualmente estrenó CEO en este 2024 es Fluidra, líder en el sector de piscinas, quien nombraba en mayo a Jaime Ramírez, ex alto cargo de Stanley Black and Decker y con más de 30 años de experiencia, como nuevo consejero delegado en sustitución de Bruce Brooks, para liderar la próxima fase de expansión y desarrollo de la compañía.
Igualmente, otro gigante, en este caso de la distribución, El Corte Inglés, nombraba a un nuevo consejero delegado el pasado verano: Gastón Bottazzini accedía al cargo tras recuperar la presidenta Marta Álvarez la figura de un único consejero delegado tras la salida de Víctor del Pozo de ese cargo en 2022. Bottazini asume el liderazgo para impulsar el nuevo plan estratégico 2025-2030 de la compañía.
También en otro de los grandes empleadores en la economía española, Serveo, se estrenaba Salvador Urquía como nuevo consejero delegado de la compañía de ‘facility management. Urquía, con más de 30 años de trayectoria en el sector, ha asumido el cargo en unos meses donde la compañía, de la que el fondo Portobello Capital es ya único accionista, ha cerrado la adquisición de Sacyr Facilities o Grupo Jauregui. Junto con el nombramiento de Urquía, se incorporaba a la compañía Ignacio Mataix como presidente ejecutivo.
El último trimestre del año no ha estado exento de nuevas llegadas, como la de Manuel Mirat, ex CEO del grupo Prisa, que asumió el puesto de consejero delegado de Vocento, sucediendo a Luis Enríquez; o de cambios de primer ejecutivo en otras empresas como Millenium, donde Borja Escalada, principal ejecutivo de Sancus Capital, que se incorporaba como nuevo CEO de la socimi de hoteles de lujo tras la entrada de la firma en el accionariado de la compañía. Sustituirá a Luis Basagoiti, en el cargo desde principios de año y que se mantendrá como presidente no ejecutivo del consejo de administración.
Por su parte, Fernando Silva, hasta ahora máximo responsable de Siemens en Portugal, es desde principios de este mes el nuevo presidente y consejero delegado de Siemens España; mientras que hace apenas una semana, Grenergy cesaba a Pablo Ortín en el cargo y David Ruiz de Andrés, el actual presidente ejecutivo, asumía también la posición de consejero delegado.
Detención de portera por grabar a compañeras: un escándalo inaceptable en el deporte
La reciente detención de una portera del equipo Nacional Catalana Femení del Club Hoquei Sant Jordi Desvalls ha destapado un escándalo que ha conmovido no solo al mundo del deporte femenino en España, sino también a la sociedad en general. Este caso ha subrayado la importancia de mantener la integridad y el respeto en todos los ámbitos deportivos.
hechos alarmantes que sacuden el deporte femenino
El 18 de diciembre, los Mossos d’Esquadra realizaron una detención que dejó a muchos atónitos: una portera fue arrestada tras ser acusada de grabar a sus compañeras en la ducha. Las jugadoras del equipo canalizaron su preocupación y denunciaron la sospecha de que estaban siendo grabadas desde principios de diciembre. Durante la investigación, la policía encontró un teléfono móvil escondido en una mochila dentro del vestuario, lo que confirmó las sospechas de las jugadoras.
La portera, que pertenecía al equipo Nacional Catalana Femení MB, fue arrestada tras el entrenamiento y pasó a disposición judicial el 20 de diciembre. A pesar de la gravedad de las acusaciones, la portera quedó en libertad después de su declaración. Este acontecimiento resaltó la vulnerabilidad que muchas atletas enfrentan al estar en un entorno considerado seguro.
la importancia del respeto y la ética en el deporte
Este incidente ha llevado al club a emitir un comunicado oficial en el que expresa su profundo pesar y condena por los hechos ocurridos. En este comunicado, el Club indicó que los hechos son “absolutamente inaceptables e intolerables”, resaltando la necesidad de preservar un ambiente deportivo saludable. Además, enfatizaron que ni la Junta ni ningún miembro del Club tenían conocimiento de lo que estaba ocurriendo hasta que las jugadoras decidieron dar el paso de denunciarlo.
Es crucial recordar que el deporte debe ser un espacio de respeto y confianza. La ética y la moral en el deporte son fundamentales para asegurar que todos los involucrados, desde jugadores hasta entrenadores y directivos, puedan desempeñar sus actividades sin temor a ser vulnerados o expuestos a situaciones que comprometan su integridad.
colaboración y apoyo a las atletas
El club ha afirmado que está comprometido a colaborar con las autoridades para facilitar cualquier información necesaria que ayude a esclarecer la situación. Este tipo de colaboración es esencial para construir un entorno más seguro para las atletas, donde se sientan apoyadas y protegidas.
La denuncia valiente de las jugadoras es un punto de inflexión y un ejemplo a seguir dentro del deporte femenino. La capacidad de las deportistas de alzar la voz ante situaciones inapropiadas es fundamental para crear un ambiente en el que no se toleren comportamientos que atenten contra la privacidad y dignidad de las personas. Este tipo de incidentes también pone de manifiesto la importancia de la educación en temas de igualdad de género y respeto mutuo en el deporte.
medidas necesarias para prevenir situaciones similares
Para evitar que situaciones como esta se repitan, es fundamental que los clubes de deporte, especialmente los que trabajan con jóvenes, implementen políticas claras sobre conducta y respeto. La creación de códigos de conducta que se centren en el respeto mutuo y la prevención de abusos debe ser una prioridad.
Los clubes deben ofrecer talleres de sensibilización para jugadores y entrenadores sobre la importancia de la privacidad y los límites personales. Asimismo, se deben establecer canales seguros y confidenciales para que las jugadoras puedan reportar cualquier tipo de conducta inapropiada sin temor a represalias.
La implementación de programas de formación en igualdad y respeto no solo beneficiaría a las atletas, sino que también crearía una cultura más amplia que apoye estos valores en todos los niveles del deporte.
El sector de la belleza está en plena transformación debido a los avances tecnológicos y la expansión de la digitalización. La incorporación de herramientas digitales resulta esencial para mejorar la gestión y aumentar la visibilidad de los negocios de belleza dentro de un mercado cada vez más competitivo.
En este panorama, el marketing digital para belleza se consolida como una estrategia clave para atraer y fidelizar a los clientes, además de optimizar recursos y maximizar resultados. Empresas especializadas como UEBEA impulsan esta evolución al ofrecer soluciones personalizadas que incluyen estrategias de marketing y el desarrollo de aplicaciones específicas.
Soluciones digitales que transforman el sector belleza
UEBEA ofrece un conjunto integral de servicios diseñados específicamente para potenciar negocios como peluquerías, barberías, estéticas y spas. Con una amplia experiencia en marketing digital para belleza, la empresa proporciona herramientas digitales avanzadas que permiten a los propietarios gestionar sus negocios de forma más eficiente.
Desde el desarrollo de páginas web personalizadas hasta la implementación de sistemas de reservas online, estas soluciones no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que también optimizan la operatividad de los negocios.
Además, UEBEA destaca por su capacidad de integrar tecnología para salones de belleza, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente. Estos servicios incluyen la creación de tiendas virtuales, sistemas de CRM y campañas de publicidad en línea, todos orientados a aumentar la visibilidad y mejorar la rentabilidad de los negocios en el sector.
Tecnología avanzada para spas y peluquerías
El uso de soluciones tecnológicas para spas y peluquerías ha cobrado una importancia crucial en la era digital. UEBEA no solo proporciona herramientas para gestionar reservas y ventas, sino que también apuesta por la innovación mediante el uso de inteligencia artificial. Esta tecnología permite analizar el comportamiento de los usuarios, optimizar estrategias de marketing y ofrecer experiencias personalizadas a los clientes.
Por otro lado, sus herramientas digitales para negocios de belleza incluyen aplicaciones móviles que facilitan la gestión de citas, el seguimiento de clientes y la promoción de servicios. Estas aplicaciones, diseñadas para ser intuitivas y funcionales, representan un paso esencial hacia la digitalización completa del sector de la belleza.
La apuesta por la innovación y la tecnología por parte de UEBEA posibilita a los negocios del sector no solo adaptarse, sino prosperar en un entorno digital en constante cambio, asegurando su relevancia y competitividad en el mercado.
Las apuestas deportivas han logrado unir múltiples pasiones: el amor por los deportes, la afición por los juegos de azar y el deseo de ganar dinero. Estos tres factores han sido determinantes para el creciente auge de este tipo de apuestas a través de Internet.
En términos generales, durante el año 2023, fueron gastados más de 95 mil millones de dólares en juegos de azar y apuestas online. Entre las diferentes opciones que ofrece la industria del juego, las apuestas deportivas se posicionan como el tipo de apuesta de mayor relevancia.
Según datos publicados por Statista, las apuestas deportivas online facturaron entre el 30 % y el 45 % del total gastado por usuarios de todo el mundo. Esto quiere decir que las apuestas dentro del ámbito deportivo han superado a otras opciones de gran popularidad como los juegos de casinos online, entre los que se encuentran las tragamonedas, la ruleta, el póker, el blackjack, entre otros.
¿Cómo funcionan las deportivas?
Las apuestas deportivas entran dentro de la categoría de los juegos de azar, ya que estas apuestas se basan en pronósticos acerca de determinados eventos deportivos. Si el jugador acierta su apuesta, tendrá la posibilidad de obtener ganancias que dependen de la cuota de la apuesta.
Actualmente, realizar apuestas deportivas es mucho más rápido y sencillo debido a la digitalización de esta industria, permitiendo al público acceder a webs como Apuestas Liga 1 desde cualquier lugar del mundo con acceso a Internet. En lo que respecta a las cuotas de ganancia, todo depende de las probabilidades que suceda una determinada acción: cuando una apuesta es poco probable, la ganancia del jugador tiende a ser más elevada.
Es importante señalar que las mejores casas de apuestas se caracterizan por la seguridad que ofrecen a sus clientes, ya que se encuentran reguladas por autoridades locales o están licenciadas por entidades de gran reconocimiento internacional. Por otra parte, las plataformas más destacadas ofrecen a sus clientes una amplia variedad de eventos deportivos en disciplinas como fútbol, béisbol, básquetbol, Fórmula 1, MotoGP, así como competiciones de tenis, golf, entre otras.
Principales tipos de apuestas deportivas
Al momento de realizar una apuesta deportiva, existen múltiples modalidades, entre las que se destacan las siguientes:
Apuestas futuras: son apuestas que se realizan sobre eventos deportivos que no se están desarrollando en el presente, sino que están programados para una determinada fecha en el futuro cercano.
Apuestas en vivo: es un tipo de apuesta que se realiza mientras en el evento deportivo está sucediendo. Los aficionados pueden ver el partido y apostar simultáneamente.
Apuestas combinadas: también es posible llevar a cabo apuestas en dónde es necesario combinar diversos pronósticos. Se trata de una combinada que solo es posible ganar acertando todos los pronósticos.
Estos son algunos de los tipos de apuestas deportivas que se pueden realizar desde la comodidad del hogar a través de una plataforma de apuestas online. La gran accesibilidad de este tipo de juegos de azar y la emoción que traen consigo los eventos deportivos son factores que han impulsado en gran medida su gran popularidad en los últimos años.
Precauciones esenciales en la alimentación infantil: evitemos el atragantamiento en Nochevieja
La seguridad alimentaria es un tema de vital importancia, especialmente en ocasiones festivas como la Nochevieja, donde las familias se reúnen para celebrar. La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) ha publicado una serie de advertencias dirigidas a los padres y cuidadores sobre los peligros que pueden representar ciertos alimentos para los más pequeños.
peligros de las uvas en los niños menores de cinco años
Uno de los alimentos que se ha mencionado específicamente son las uvas, que, debido a su tamaño y características, suponen un riesgo significativo de asfixia. La advertencia es clara: los niños menores de cinco años no deben consumir uvas. Diversos factores hacen que estas frutas sean susceptibles de causar problemas, entre ellos:
El tamaño de la uva: pueden tragarse enteras sin masticar, bloqueando las vías aéreas.
La piel resbaladiza: que dificulta su agarre, aumentando el riesgo de atragantamiento.
La jugosidad de la uva: que muchas veces contribuye a que la fruta se deslice sin ser bien procesada en la boca.
recomendaciones para ofrecer uvas a niños mayores
Si bien las uvas representan un peligro para los más pequeños, los especialistas indican que es posible ofrecer esta fruta a niños mayores bajo ciertas condiciones. Es recomendable que las uvas sean sin piel ni pepitas y partidas en trozos pequeños, evitando siempre las rodajas, que pueden ser igual de peligrosas.
alternativas seguras a las uvas en la celebración
Es habitual que en la cena de Nochevieja se busquen alternativas para celebrar, pero es fundamental tomar en cuenta la seguridad a la hora de elegir alimentos. Por ello, es crucial no sustituir las uvas por otros elementos que también pueden resultar peligrosos. Los expertos han señalado que los frutos secos, palomitas de maíz, caramelos e incluso grageas de chocolate son igualmente riesgosos para niños menores de cinco años.
cómo ofrecer frutos secos de manera segura
Si se desea ofrecer frutos secos durante la cena, sería prudentemente hacerlo de la siguiente manera:
Moler los frutos secos: Esto permite eliminar el peligro de atragantamiento, ya que las partículas serán más pequeñas y fáciles de tragar.
Supervisar siempre la ingesta: Aunque se ofrezcan en formas más seguras, siempre debe existir la supervisión de un adulto.
riesgos también en adultos mayores y personas con disfagia
No solo los niños son víctimas del riesgo de asfixia. La advertencia de la SEORL-CCC también se extiende a adultos mayores de 65 años y a aquellas personas que padecen disfagia. Este último es un trastorno que afecta la capacidad de tragar y que puede generar complicaciones serias si no se manejan adecuadamente.
estadísticas sobre asfixia en adultos mayores
De hecho, las estadísticas revelan que la incidencia de asfixia en personas mayores es siete veces mayor que en los niños, especialmente en aquellos entre uno y cuatro años. Esto subraya la importancia de no solo considerar la seguridad alimentaria para los más pequeños, sino también para los adultos mayores que podrían estar en una situación vulnerable.
Según datos recientes, más de 2,5 millones de españoles sufren de disfagia, y el 90% de ellos no están diagnosticados. Este problema es más común a partir de los 65 años, afectando a casi un tercio de esta población.
consejos finales para elegir alimentos en Nochevieja
A la hora de preparar una cena para Nochevieja, puede ser útil recordar algunos consejos:
Investiga sobre los alimentos: Asegúrate de conocer el estado de salud de tus invitados, en especial si hay niños pequeños o personas mayores.
Opta por comidas blandas: Las opciones como purés, sopas y otros platos fáciles de masticar son ideales para evitar problemas de asfixia.
Mantén una supervisión continua: Los niños deben ser vigilados mientras comen, para poder actuar rápidamente en caso de un incidente.
Entender los riesgos asociados con ciertos alimentos y seguir pautas de alimentación segura puede hacer que nuestras celebraciones sean mucho más placenteras y seguras. Este Año Nuevo, centrémonos en disfrutar de la compañía de nuestros seres queridos mientras priorizamos su bienestar.
Recuerda que la seguridad alimentaria es crucial en todos los momentos, no solo en ocasiones especiales. ¡Felices fiestas y que todos disfruten de una Nochevieja segura y feliz!
¿Existe un país seguro si estalla la Tercer Guerra Mundial? En un mundo cada vez más marcado por tensiones políticas y militares, las preocupaciones sobre una posible escalada hacia una Tercera Guerra Mundial se han intensificado. Las amenazas de armamento nuclear y las constantes guerras regionales en lugares como la península de Corea o Medio Oriente despiertan temores sobre las consecuencias catastróficas de un conflicto global. Ante este escenario, surge una pregunta clave: ¿dónde podríamos refugiarnos si el peor de los casos llegara a suceder? A continuación, exploramos por qué Fiji podría ser el lugar más seguro en un posible escenario de guerra mundial.
El aislamiento natural de Fiji
Fiji, un archipiélago en el océano Pacífico, destaca como uno de los lugares más remotos del planeta. Ubicado a unos 2.800 kilómetros de Australia, su aislamiento lo convierte en un candidato ideal para escapar del caos de una guerra mundial. Debido a su ubicación estratégica, Fiji no se encuentra en el centro de las principales rutas comerciales ni cerca de focos de conflicto como Asia, Europa o América, lo que lo hace menos vulnerable a ser alcanzado por ataques directos o indirectos.
Este aislamiento geográfico también ayuda a Fiji a evitar convertirse en un objetivo para las grandes potencias, ya que no posee recursos estratégicos significativos que lo hagan atractivo en un conflicto global. A diferencia de otras naciones que podrían verse envueltas en disputas por sus reservas naturales, Fiji es una nación sin intereses que la convertirán en un blanco.
Autoabastecimiento y recursos naturales
Uno de los aspectos clave que convierte a Fiji en un refugio seguro es su capacidad de autoabastecimiento. El país tiene tierras agrícolas fértiles y un suministro abundante de mariscos, lo que garantiza que sus habitantes puedan sobrevivir incluso en un escenario de escasez global. Esta autosuficiencia alimentaria lo coloca en una ventaja significativa en comparación con otras naciones que dependen de importaciones de alimentos y bienes esenciales, los cuales podrían verse gravemente afectados en tiempos de guerra.
Además, Fiji cuenta con una comunidad resiliente y una infraestructura que, si bien no es tan avanzada como en otros países, está lo suficientemente preparada para enfrentar desastres naturales y situaciones de emergencia. Esta capacidad de autogestión es esencial en un escenario de guerra global, donde la autosuficiencia podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
La calma de sus paisajes en medio del caos global
Fiji no solo es atractivo por su aislamiento y recursos, sino también por sus paisajes paradisíacos. Sus playas vírgenes, montañas y bosques tropicales no solo brindan belleza natural, sino también un refugio emocional y psicológico en tiempos de crisis. En un mundo sumido en el caos, tener un lugar de tranquilidad podría ser fundamental para mantener la salud mental de sus habitantes y de cualquier persona que logre refugiarse allí.
Además, la estabilidad política y social de Fiji ha sido notablemente sólida en las últimas décadas, lo que hace que el país sea aún más atractivo para quienes buscan un lugar seguro y pacífico en tiempos de conflicto. La cultura de paz y hospitalidad del pueblo fijiano sería un factor crucial en momentos de estrés global.
En resumen, Fiji representa una opción destacada para quienes buscan refugio si alguna vez se desatara una Tercera Guerra Mundial. Su aislamiento geográfico, capacidad de autoabastecimiento y estabilidad social lo convierten en un santuario potencial frente a la destrucción global. Aunque la paz mundial es siempre lo ideal, tener en cuenta destinos como Fiji puede ofrecer una sensación de seguridad en tiempos de incertidumbre.
La personalización textil ha alcanzado un nuevo nivel con la llegada del DTF (Direct To Film), un método de impresión que combina calidad, versatilidad y eficiencia. Este artículo profundiza en las ventajas delDTF metrosy cómo proveedores especializados en Madrid, como Tinta DTF, ofrecen materiales de alta calidad para garantizar el éxito de cualquier proyecto textil.
¿Qué es el DTF y cómo funciona?
El DTF es una técnica de impresión que permite transferir gráficos directamente a prendas mediante una película especial y calor. Su compatibilidad con diversos tejidos, como algodón, poliéster y mezclas, asegura resultados vibrantes y duraderos, ideales para una amplia gama de aplicaciones.
El proceso DTF: paso a paso
El DTF sigue un proceso bien definido que consta de cinco pasos:
Impresión del diseño sobre una película DTF utilizando tintas especializadas.
Aplicación de adhesivo en polvo sobre la impresión.
Curado del adhesivo para fijarlo correctamente.
Transferencia del diseño a la prenda mediante una plancha térmica.
Retirada de la película para revelar el diseño final.
Este método garantiza resultados de alta calidad tanto en producciones pequeñas como grandes.
Ventajas del DTF por metros
El DTF por metros ofrece múltiples beneficios, destacando:
Ahorro económico: Comprar por metros es más rentable que adquirir hojas individuales.
Versatilidad creativa: Permite diseñar gráficos de diferentes tamaños y complejidades.
Producción continua: Reduce interrupciones al garantizar un suministro constante de material.
Resultados profesionales: Ofrece gráficos vibrantes y duraderos en cualquier tejido.
Aplicaciones del DTF en la personalización textil
El DTF por metros tiene aplicaciones versátiles en varios sectores:
Uniformes corporativos personalizados con logotipos y mensajes.
Moda con estampados innovadores y detallados.
Bolsas, mochilas y accesorios con diseños exclusivos.
Camisetas y sudaderas diseñadas para colecciones temáticas o limitadas.
Tinta DTF: el proveedor líder en Madrid
En Madrid, Tinta DTF se ha posicionado como un proveedor confiable en el mercado de materiales para impresión DTF. Su compromiso con la calidad, precios competitivos y servicio eficiente lo convierten en la mejor opción para negocios de cualquier tamaño.
Materiales premium para transferencias impecables
Tinta DTF garantiza que sus tintas y películas estén formuladas específicamente para el proceso DTF, asegurando resultados vibrantes y duraderos en una amplia variedad de tejidos.
Servicio rápido y confiable
La rapidez en las entregas es una de las fortalezas de Tinta DTF. Esto permite a las empresas cumplir con plazos ajustados sin comprometer la calidad del producto final.
Precios competitivos y descuentos por volumen
Además de la calidad, Tinta DTF ofrece precios accesibles y descuentos en compras por volumen, facilitando la planificación de proyectos grandes sin exceder el presupuesto.
Equipos necesarios y recomendaciones clave
Para trabajar con DTF de manera eficiente, es fundamental contar con:
Impresoras compatibles con DTF.
Planchas térmicas para la transferencia.
Adhesivo en polvo y películas de calidad garantizada.
Consejos prácticos:
Configurar correctamente los perfiles de color en la impresora.
Aplicar el adhesivo uniformemente para garantizar una transferencia efectiva.
Realizar pruebas previas antes de iniciar producciones masivas.
Almacenar los materiales en un lugar seco y protegido para conservar su calidad.
Errores comunes y cómo evitarlos
Aunque el DTF es un método eficiente, pueden surgir problemas si no se toman precauciones. Algunos de los errores más comunes incluyen:
Adhesivo mal aplicado, lo que afecta la transferencia del diseño.
Uso de materiales de baja calidad, que reduce la durabilidad del resultado.
Falta de pruebas previas, lo que puede resultar en errores costosos.
Una herramienta imprescindible para personalización textil
El DTF por metros es una solución versátil y económica para empresas que buscan destacarse en el mercado textil. Con su capacidad para producir diseños vibrantes y duraderos, es una herramienta indispensable para proyectos de cualquier tamaño. Proveedores como Tinta DTF en Madrid garantizan materiales de alta calidad y un servicio excepcional, asegurando el éxito de cada proyecto.
ABYA ofrece una variedad de planes para esta Navidad que van desde un menú para comidas o cenas, hasta meriendas navideñas y un exclusivo de fin de año. Siempre en un marco incomparable ambientado para la ocasión.
Para estas celebraciones, el restaurante premiado con un Sol Repsol ha diseñado varias propuestas que reflejan el buen hacer de este espacio diseñado para el despertar de los sentidos. Así, las próximas fiestas serán la ocasión perfecta para disfrutar del universo ABYA y su cocina libre y sin ataduras.
ABYA, referente gastronómico, de ocio y cultural de Madrid, y uno de los mejores restaurantes de moda en Madrid, presenta varias propuestas para esta Navidad. Este restaurante, ubicado en el emblemático Palacio de Saldaña –situado en el corazón del barrio de Salamanca de Madrid–, se convertirá sin duda en un lugar mágico en el que celebrar estas fechas y despedir el año por todo lo alto disfrutando de una exclusiva propuesta gastronómica y de ocio que incluye actuaciones en directo cada noche y también al mediodía los fines de semana.
Descubre el Palacio de Saldaña decorado con todo el esplendor de la Navidad, y vive unaexperiencia gastronómica en Madridpara disfrutar de estas fechas mágicas. Este emblemático lugar, engalanado con luces, adornos y detalles que reflejan el espíritu navideño, se convierte en el escenario ideal para una velada inolvidable. ABYA ofrece ya, y durante todas las fechas navideñas, dos opciones de merienda pensadas para compartir y disfrutar de la belleza del palacio. La primera opción es una merienda para 4 personas, con un precio de 25 € por persona, que incluye una cuidada selección de macarons, dulces navideños elaborados con chocolate y pequeñas delicias de merengue con fresas y frambuesas, ideal para compartir en grupo mientras disfrutas del ambiente festivo. La segunda opción, perfecta para una experiencia más íntima, es una merienda para 2 personas, a 15 € por persona, que ofrece pequeños dulces de nata, merengue con mermelada y otros bocados exquisitos. Ambas opciones incluyen café o té, complementando esta experiencia en un entorno mágico y lleno de historia. Vive un momento inolvidable combinando la belleza histórica del Palacio de Saldaña con sabores únicos que harán de esta Navidad un recuerdo para siempre, en una propuesta exclusiva para celebrar estas fiestas de la mejor manera.
Un menú para celebrar estas fechas con amigos, compañeros y familia
Durante todas las navidades estará disponible en ABYA un menú especial, disponible para comidas como para cenas perfecto para celebraciones como comidas de empresa, cenas con amigos o reuniones familiares. Este comienza con cinco entrantes: Jamón de bellota 100% Ibérico D.O.P Los pedroches (Añada 2020), Cremoso de foie de oca y lenteja du Berry, Croquetas de leche fresca y boletus y Zamburiña escabechada. Como primer plato, los comensales podrán disfrutar de Crema de remolacha y lombarda con carabinero, seguido de los segundos platos,Rodaballo a la beurre rouge y Carrillera de vaca y perigordini. Para finalizar, el toque dulce será una Tarta de queso fluido.
Este menú, que incluye una botella de vino por cada dos comensales, agua y café (refrescos y cerveza aparte) tiene un precio de 100€ por persona.
Dar la bienvenida al Año Nuevo en el Palacio de Saldaña
Para despedir el 2024, ABYA propone para la última cena del año un menú que comienza con Jamón 100% ibéricoD.O.P Los Pedroches y pan de cristal con tomate Raf y continúa con cuatro entrantes: Salmón noruego, ahumado artesanalmente, con encurtidos caseros; King crab con salsa de vino ‘Blanc du Bois’; Cigala tronco a la bilbaína; y Crema de espárrado blanco, aove y caviar. Como principales: Rodaballo salvaje, níscalos y trufa negra y Lingote de Wagyu a baja temperatura con salsa parís y brioche de maitre hotel. Y, para finalizar, en la parte dulce se servirá el postre Blanca y dorada Navidad. Una exclusiva propuesta gastronómica que irá acompañada de música en directo y otras sopresas que convertirán la última noche del año en una experiencia inolvidable. Este menú, que incluye una botella de vino blanco o tinto, puede ser disfrutado por 420 € (barra libre incluida). Pero también se ofrece, además, con una botella de Ruinart Blanc De Blancs, por el precio de 500 € (barra libre incluida). Ambas opciones también estarán disponible sin barra libre.
Además, el restaurante estará abierto también el día de Navidad y Año Nuevo en horario de comidas, así como el Día de Reyes y su víspera todo el día, pudiendo disfrutar en esos momentos de su experiencia a la carta y de estas propuestas pensadas para estas fechas.
Sobre ABYA
ABYA es un espacio sensorial ubicado en el emblemático Palacio de Saldaña de Madrid en el que se unen gastronomía, cultura, ritmo y arte. Este universo –ideado por el empresario y propietario del espacio Manuel González– se divide en cuatro plantas que se conectan entre sí, invitando al visitante a recorrer y descubrir cada rincón, ofreciendo en todas ellas diversas experiencias gastronómicas. ABYA ofrece una cocina que conecta diferentes gastronomías del mundo con Latinoamérica, creando recetas universales y frescas, y acompañadas por los mejores vinos y cocteles en Madrid. La planta baja es el punto de partida con un espacio abierto a cualquier hora del día ofreciendo una cocina non stop y dos barras en las que se unen mixología, música y arte. La primera planta es el lugar para el hedonismo gastronómico, en el que el paladar del comensal tiene todo el protagonismo en un espacio presidido por grandes ventanales. Por último, la segunda planta es un espacio dedicado a los sentidos, con la privacidad como protagonista, lugar donde ocurren puntuales sorpresas gastronómicas. La decoración de ABYA es un trabajo de su propietario, Manuel González, junto a la interiorista Paulina Morán y otros decoradores. ABYA también cuenta con más de 100 obras de arte repartidas por sus espacios de artistas como Vladimir Cora, Amador Montes, César Lope Negrete, Miguel Milló o Paola Martínez.
La Deportiva Minera ha puesto sus ojos en Rubén Castro, el histórico delantero español, como su fichaje estrella de cara al tramo final de la temporada 2024/25. A sus 42 años, Castro sigue siendo un jugador con una capacidad goleadora innegable, lo que lo convierte en una opción atractiva para cualquier equipo. La Minera, que milita en 2ª RFEF, busca reforzar su plantilla de manera significativa y considera que la experiencia y calidad del atacante canario pueden ser claves para sus ambiciones.
El interés por Rubén Castro no es casual. Su nombre sigue siendo sinónimo de goles en el fútbol español, tras una carrera que lo llevó a equipos como el Betis, el Cartagena y el Málaga. La directiva de la Deportiva Minera trabaja a contrarreloj para cerrar la operación, conscientes de que incorporar a un jugador de su nivel generaría una gran expectación tanto dentro como fuera del club. Además, su llegada sería un gran impulso anímico para los jugadores y una motivación extra para la afición.
La Deportiva Minera Negocia El Fichaje De Rubén Castro
La Copa del Rey como incentivo para Rubén Castro
Una de las razones principales por las que la Deportiva Minera quiere fichar a Rubén Castro es su inminente enfrentamiento contra el Real Madrid en la Copa del Rey. El modesto equipo de Cartagena ha hecho historia al alcanzar esta fase del torneo y ahora busca dar la sorpresa frente a uno de los gigantes del fútbol mundial. Contar con un delantero de la talla del canario sería un sueño hecho realidad para el club y aumentaría significativamente sus posibilidades de competir contra un rival tan poderoso.
El objetivo de la Deportiva Minera es tener a Rubén Castro inscrito antes del partido, lo que les daría un arma ofensiva letal para enfrentarse al conjunto blanco. Aunque las diferencias deportivas y económicas entre ambos equipos son abismales, el fichaje del delantero canario podría equilibrar en parte la balanza y permitir al modesto club plantar cara en uno de los escenarios más importantes de su historia.
Un fichaje que entusiasma a la afición
La posibilidad de que Rubén Castro vista la camiseta de la Deportiva Minera ha generado una ola de entusiasmo entre los seguidores del equipo. Muchos ven en él no solo a un gran goleador, sino también a un líder capaz de inspirar al grupo en momentos cruciales. La experiencia del delantero en competiciones de alto nivel sería incalculable para un equipo que busca aprovechar al máximo su histórica oportunidad en la Copa del Rey.
Aunque el acuerdo aún no está cerrado, ambas partes parecen interesadas en concretarlo lo antes posible. Si todo se desarrolla según lo previsto, Rubén Castro podría ser el gran protagonista en el enfrentamiento contra el Real Madrid, llevando consigo la ilusión de un club y una afición que sueñan con dar la campanada.
En el FC Barcelona valoran un refuerzo más económico
El FC Barcelona sigue trabajando en reforzar su plantilla para la próxima temporada, y Luis Díaz es uno de los nombres que ha ganado fuerza en los últimos días. El extremo colombiano del Liverpool FC ha despertado el interés de la entidad culé como una alternativa al fichaje de Nico Williams, quien hasta ahora parecía la prioridad del equipo azulgrana para reforzar su ataque. La posibilidad de incorporar a Díaz surge como una opción económicamente más viable, lo que encajaría mejor con la delicada situación financiera que atraviesa el club.
Luis Díaz ha demostrado ser un jugador de élite desde su llegada a Anfield, destacando por su habilidad, velocidad y capacidad de desborde. Aunque el Liverpool FC no parece dispuesto a desprenderse fácilmente de uno de sus pilares ofensivos, los informes apuntan a que el FC Barcelona estaría estudiando fórmulas para abordar la operación sin comprometer su límite salarial. La clave de esta posibilidad radica en que el colombiano podría aceptar un salario menor al que actualmente percibe, en línea con las restricciones presupuestarias del equipo azulgrana.
Luis Díaz Podría Cerrar Definitivamente La Puerta Del Fc Barcelona A Nico Williams
Nico Williams, un fichaje en duda
Nico Williams, actual jugador del Athletic Club de Bilbao, lleva meses siendo vinculado al FC Barcelona como el elegido para reforzar la banda izquierda del ataque azulgrana. Su juventud, talento y experiencia en LaLiga lo convierten en un perfil ideal para el esquema de Hansi Flick, sin embargo, las condiciones de su traspaso, entre cláusula de rescisión y ficha, se saldrían del límite salarial que actualmente tiene marcado el conjunto de la Ciudad Condal.
En este contexto, el fichaje de Luis Díaz aparece como una opción más accesible. A pesar de que Nico Williams sería una apuesta a largo plazo por su proyección, las exigencias económicas del Athletic y del jugador complican la operación. Esto ha llevado al FC Barcelona a priorizar alternativas más realistas que puedan adaptarse mejor a su situación financiera actual.
Luis Díaz, una oportunidad estratégica
Para el FC Barcelona, fichar a Luis Díaz no solo sería una cuestión económica, sino también una apuesta estratégica. El colombiano tiene experiencia en competiciones de alto nivel, incluyendo la Premier League y la Champions League, lo que podría aportar un salto de calidad inmediato al equipo. Además, su versatilidad le permite adaptarse a distintos esquemas tácticos, algo que Hansi Flick valora especialmente en sus jugadores.
Si bien aún no hay ofertas en firme, la posibilidad de que el colombiano aterrice en el FC Barcelona parece ganar fuerza con el paso de los días. Su disposición a ajustarse a las condiciones salariales del club podría ser el factor decisivo para que la operación se materialice, desplazando definitivamente a Nico Williams como la principal opción.
En este artículo, vamos a presentarte el fascinante mundo de los perfumes de lujo que se están volviendo más virales esta Navidad. Estos perfumes son más que simples fragancias, son una manifestación de prestigio y exclusividad. Al destacar las fragancias nicho italianas, francesas y árabes, descubriremos por qué estas joyas perfumísticas son verdaderamente especiales y deseadas.
Los Perfumes de Lujo Más Viralizados para Esta Navidad
En esta temporada navideña, los perfumes de lujo no solo adornan el cuerpo, sino también resuenan en las redes sociales como símbolos de estatus y elegancia. Entre las opciones más codiciadas, los perfumes nicho se han destacado por su singularidad y exclusividad, capturando la atención de influencers y conocedores por igual.
Comprendiendo el Fenómeno de los Perfumes Nicho
¿Qué diferencia a un perfume nicho de las fragancias comerciales?
Los perfumes nicho se caracterizan por su fabricación en pequeñas cantidades, a menudo por perfumistas independientes que buscan innovar y romper con lo convencional. A diferencia de las fragancias comerciales, que están diseñadas para atraer a un mercado masivo, los perfumes nicho son creados con una atención meticulosa a los detalles, priorizando la calidad y la originalidad sobre el marketing masivo.
¿Por qué los perfumes nicho son considerados prestigiosos?
El prestigio de los perfumes nicho radica en su exclusividad y calidad. Utilizan ingredientes raros y sofisticados que aportan una profundidad y complejidad olfativa que rara vez se encuentran en las fragancias convencionales. Además, estos perfumes son una elección personal y reflejan el gusto único del usuario, comunicando individualidad y gusto refinado.
El Encanto de los Perfumes Italianos
¿Qué caracteriza a los perfumes nicho italianos?
Italia es reconocida por su tradición y arte en la creación de perfumes. Los perfumes nicho italianos combinan ingredientes locales con técnicas de perfumería que se han perfeccionado a lo largo de generaciones. Esta fusión da lugar a fragancias encantadoras y enriquecidas con notas distintivas como los cítricos del Mediterráneo, hierbas aromáticas y maderas preciosas.
Giardini di toscana
Un ejemplo notable de esto es elBianco Latte, de Giardini Di Toscana, cuyas notas incluyen una mezcla cremosa y cálida de leche suave, vainilla y un toque de almendra, que evocan imágenes de un cálido refugio italiano. Esta fragancia envuelve al portador en un aura de confort y lujo delicado.
La Elegancia Perfumista Francesa
¿Cómo influyen la tradición y el arte en los perfumes franceses?
Francia ha sido durante mucho tiempo la cuna de la perfumería, donde la tradición se une al arte para crear auténticas obras maestras. Los perfumes franceses son admirados por su elegancia y sofisticación. Las casas perfumistas francesas son célebres por su habilidad para equilibrar perfectamente las notas olfativas, creando fragancias que son tanto clásicas como innovadoras.
El Naxos de Xerjoffrepresenta perfectamente esta tradición con su mezcla vibrante de lavanda, miel y tabaco, con una base de cálido ámbar. La fragancia rinde homenaje a las tierras y tradiciones de Sicilia, capturando la esencia de la opulencia y la artesanía francesa.
El Misterio de los Perfumes Árabes
¿Qué hace que los perfumes árabes sean únicos?
Los perfumes árabes son conocidos por su riqueza y complejidad. Utilizan ingredientes intensos y exóticos como el oud, resinas y especias, que aportan una profundidad sin igual. Estas fragancias tienen una poderosa influencia cultural, evocando historias de oriente con cada aplicación, ofreciendo una experiencia sensorial que es tanto íntima como mística.
Un perfume que captura esta esencia es el Erba Pura de Xerjoff. Con notas de frutas mediterráneas, almizcle blanco y vainilla, se presenta como una fragancia irresistible y envolvente. La composición resalta la habilidad de los perfumistas árabes de combinar opulencia con sutileza, creando una experiencia olfativa rica y tentadora.
En resumen, los perfumes de lujo para esta temporada navideña ofrecen una rica variedad de opciones que capturan el espíritu de sofisticación y exclusividad. Desde el cálido refugio del Bianco, Latte italiano, pasando por el opulento Naxos francés, hasta el místico Erba Pura árabe, cada fragancia narra una historia única que va más allá del aroma. A medida que estos perfumes se viralizan, siguen fascinando y atrayendo a quienes buscan un toque de distinción en sus vidas.
El nuevo presidente de la RFEF no se muestra imparcial
Rafa Louzán ha sido elegido nuevo presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), obteniendo 90 votos frente a los 43 de Salvador Gomar y tras la retirada a última hora de la candidatura del extremeño Sergio Merchán. Tras conocerse los resultados, el gallego pronunció las primeras palabras con el nuevo cargo y ya se ha granjeado los primeros enemigos.
Y es que, en su discurso de investidura, Rafa Louzán destacó la importancia de clubes emblemáticos como el Real Madrid y el FC Barcelona en el panorama futbolístico nacional e internacional, unas declaraciones que han generado un fuerte malestar en el Atlético de Madrid, que se siente relegado en las consideraciones del nuevo presidente.
Rafa Louzán elogia a Real Madrid y FC Barcelona y se gana la enemistad del Atlético
Un discurso centrado en los grandes
Durante su intervención, Rafa Louzán subrayó la relevancia histórica y deportiva del Real Madrid y el FC Barcelona, refiriéndose a ellos como «pilares fundamentales» del fútbol español. El presidente electo elogió sus contribuciones al prestigio de LaLiga y su impacto en la proyección internacional del deporte en España. Además, manifestó su intención de fortalecer las relaciones institucionales con ambos clubes para impulsar iniciativas conjuntas que beneficien al fútbol nacional en su conjunto.
Las palabras de Louzán no han sido bien recibidas en el Atlético de Madrid ni en el resto de clubes que componen el campeonato nacional de liga. En ese sentido, fuentes cercanas al club rojiblanco expresaron su descontento, considerando que el discurso del nuevo presidente de la RFEF ignoró la trayectoria y los logros recientes del equipo colchonero.
Rafa Louzán llama a la unidad
Las palabras de Rafa Louzán durante su acto de investidura muestran una cierta predilección por dos de los clubes que conforman LaLiga, una postura que choca frontalmente con el llamado que el nuevo presidente hace a la unidad de todas las partes para recuperar el prestigio que la RFEFha perdido en los últimos años a consecuencia de los lamentables incidentes.
Para lograr este ambicioso objetivo, y más teniendo en cuenta que hay un procedimiento abierto que puede inhabilitarle en el Supremo, Rafa Louzán apela a la colaboración de todas las partes, desde el Gobierno de España hasta los equipos, pasando por las federaciones territoriales, las federaciones de fútbol sala y fútbol playa o los sindicatos.
Carlos Sainz explica cómo ha sido su relación con Leclerc durante el tiempo que ha estado en Ferrari
Al término de la temporada 2024 de Fórmula 1, Carlos Sainz pone fin a una etapa clave en su carrera, marcando el cierre de su ciclo en Ferrari tras cuatro intensos años junto a Charles Leclerc como compañero de equipo. Ahora, a las puertas de iniciar su nueva aventura con Williams, el piloto español ha compartido sus reflexiones sobre la relación que ha cultivado con el monegasco durante este tiempo.
Con una rivalidad intensa pero siempre acompañada de un respeto mutuo que logró resistir incluso los momentos de mayor tensión, tanto dentro como fuera de la pista, Carlos Sainz y Charles Leclerc han formado una de las duplas más destacadas y equilibradas de la parrilla en muchos momentos.
Carlos Sainz
Carlos Sainz habla cómo es la relación con Leclerc fuera de la pista
Durante cuatro temporadas, Carlos Sainz y Charles Leclerc compartieron garaje en el exigente y competitivo entorno de Ferrari. “Con Charles, puedo decir que fuera de la pista nos llevamos realmente bien y nos divertimos mucho. Tenemos conversaciones muy interesantes; creo que hablamos de cualquier tema que puedas imaginar”, comentó Sainz. No obstante, como era de esperarse entre dos pilotos tan igualados y ambiciosos, los roces en pista no han sido escasos.
“En la pista hemos tenido nuestras diferencias, nuestras rivalidades, fines de semana brillantes y otros realmente complicados, pero siempre hemos logrado mantener la limpieza entre nosotros. Nunca ha habido un rasguño en el otro Ferrari por nuestra parte”, señaló el piloto español. La intensa convivencia en Ferrari, con ambos separados en numerosas ocasiones por apenas unas décimas en clasificación y peleando rueda a rueda durante las carreras, marcó una dinámica desafiante. “Somos muy competitivos, ambos somos rivales, y sí, cuatro años son muchas carreras”, admitió Sainz.
El cabreo de Leclerc
Un elemento constante en la dinámica entre ambos ha sido el estilo de Charles Leclerc en las comunicaciones por radio, especialmente durante los momentos más tensos. Carlos Sainz no dudó en señalar esta diferencia como una de las características que los distingue. “Entiendo el nivel de frustración de Leclerc en Las Vegas. Yo también me he sentido así muchas veces, he estado en situaciones similares, pero trato de no expresarlo en voz alta”, confesó.
La explosión de Leclerc por radio durante el Gran Premio de Las Vegas, que no pasó desapercibida dentro y fuera del paddock, fue un ejemplo evidente de su intensidad. “Está claro que Charles no logró controlarse mucho en esa ocasión, pero lo entiendo. Es algo que nos hemos planteado como objetivo: no expresar nuestras frustraciones por radio”, explicó Sainz. A pesar de ello, el español destacó que esa misma intensidad es parte de lo que convierte a Leclerc en un rival tan formidable.
McGregor afirma que no tiene una fecha confirmada de regreso a la UFC
La vida de Conor McGregor continúa siendo tan impredecible como siempre. Hace unas semanas, fue declarado culpable de violación en una demanda civil, aunque no enfrentará pena de cárcel y ya ha presentado una apelación. Ahora, el irlandés desmiente los rumores sobre una posible pelea con Ilia Topuria en la UFC, aunque estos nunca llegaron a ser muy sólidos. Además, sorprende al afirmar que está en negociaciones para enfrentarse a Logan Paul en una pelea de exhibición de boxeo que se llevaría a cabo en la India.
«Los rumores sobre una pelea con Topuria son completamente falsos. Actualmente, estoy en conversaciones preliminares con la familia Ambani para organizar una exhibición de boxeo contra Logan Paul en la India».
Mcgregor
El futuro de McGregor, en el aire
El futuro de Conor McGregor sigue siendo un misterio, ya que su regreso a la UFC no tiene una fecha confirmada. Dana White y la organización han señalado que, si finalmente regresa, se espera que lo haga hacia finales de 2025. A pesar de no tener un panorama claro, McGregor todavía tiene dos peleas pendientes bajo contrato con la UFC, la principal promotora de MMA en el mundo. Mientras tanto, la incertidumbre sobre su próximo paso en la octágono persiste, ya que su situación fuera del ring y su estado físico siguen siendo temas de discusión.
En cuanto a Ilia Topuria, el actual campeón de peso pluma de la UFC, ha sido claro en cuanto a sus intenciones sobre una posible pelea con McGregor. Desde que alcanzó el título, Topuria ha expresado en repetidas ocasiones que no está interesado en enfrentarse al irlandés. Según el ‘Matador’, McGregor ya no representa un desafío relevante, y su respeto por el veterano luchador se ha desvanecido debido a los numerosos escándalos que han marcado su carrera. Para Topuria, el tiempo de McGregor ha quedado atrás y, por lo tanto, no tiene ningún interés en un combate contra él.
Inmerso en la promoción
McGregor parece estar encaminándose hacia un nuevo proyecto en el mundo del entretenimiento y el boxeo. Actualmente enfocado en la promoción de su Bare Knuckle, ha visto el éxito mediático que alcanzó la pelea entre Jake Paul y Tyson Fury, lo que podría haberle dado una nueva idea para su futuro. En lugar de buscar una pelea dentro de la UFC, McGregor estaría considerando unirse a los hermanos Paul, siguiendo los pasos de Jake, quien ha logrado gran atención en el ámbito del boxeo y las redes sociales. Sin embargo, McGregor no estaría buscando un enfrentamiento con Jake, sino con Logan Paul, el hermano mayor, quien es una estrella consolidada en la WWE y también ha incursionado en el boxeo, aunque no con el mismo nivel de éxito que su hermano.
Este posible combate entre McGregor y Logan Paul se enmarcaría dentro de las exhibiciones que ambos luchadores suelen protagonizar, y no en un enfrentamiento profesional de boxeo al más alto nivel. Aunque McGregor y Logan tienen trayectorias muy distintas en los deportes de combate, el interés en generar una pelea de exhibición se basa principalmente en el aspecto mediático y de entretenimiento, siguiendo la fórmula de los Pauls, quienes han logrado atraer grandes multitudes y atención a través de sus enfrentamientos. Sin duda, esta nueva aventura marcaría un giro importante en la carrera de McGregor, alejándose de la UFC y del octágono para adentrarse en un terreno más vinculado con el espectáculo y el marketing.
Laporta y el FC Barcelona siguen ultimando los detalles de las inscripciones de algunos jugadores
El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ha comentado este martes que el club blaugrana trabaja en varios frentes para poder inscribir en este mercado de invierno a Dani Olmo y Pau Víctor, siendo el nuevo contrato con Nike, que debe ser aprobado por los socios en una Asamblea extraordinaria el 21 de diciembre, la punta de lanza de dichas operaciones.
«Estamos trabajando en sus inscripciones. Queremos tener todas las posibilidades para inscribirles abiertas, y la vía judicial está ahí, estamos apelando para obtener una cautelar, y también para que el margen que nos deja Ter Stegen valga para Dani y Pau. Trabajamos en la línea de ingresar dinero para las normas del ‘fair play’ para poder inscribir a estos jugadores», comentó Joan Laporta a los medios en el habitual encuentro navideño.
Dani Olmo Joan Laporta
Laporta y el FC Barcelona trabajan para que Olmo y Pau Víctor sean inscritos en este mercado de invierno
Para Laporta, el contrato con Nike es «fundamental». «LaLiga, con buen criterio, nos ha dicho que lo debíamos pasar por la Asamblea del día 21 y lo tenemos que respetar. Esto nos podría dar el ‘fair play’ necesario, si se aprueba. Y hay otras operaciones que estamos a punto de concluir para tener estos ingresos que pide la liga para las normas del ‘fair play’ para inscribir a Olmo y Víctor», argumentó Laporta.
Así, la vía judicial, el aprovechar el margen salarial que deja la lesión de Marc-André Ter Stegen, el contrato con Nike y nuevos ingresos que están cerca de cerrar serían los distintos frentes abiertos para poder hacer que Dani Olmo y Pau Víctor puedan jugar la liga y la Copa del Rey hasta el final de temporada.
Aprovecharán el margen salarial, el contrato con Nike y nuevos ingresos
En cuanto a los objetivos del club para 2025, Laporta aseguró que la Junta tiene como prioridad y objetivo reafirmar al FC Barcelona en la primera línea deportiva del mundo. «Queremos seguir con la mejora económica y en esta dinámica de mejora en la que estamos instalados, y que progresa muy bien. También reafirmar que el FC Barcelona tenga un peso institucional específico en el deporte, que va bien», comentó.
«Y estamos haciendo realidad el sueño colectivo del barcelonismo del Spotify Camp Nou, que progresa en conformidad con lo previsto, con imponderables pero en la línea de que cuando termine la primera fase de la ‘Champions’ poder volver lo antes posible al estadio, en condiciones adecuadas», dijo el presidente culé.
Martín Zubimendi se vuelve a acercar al Real Madrid
Martín Zubimendi se ha mantenido fiel a la Real Sociedad cuando el pasado mes de enero el Arsenal quiso pagar su cláusula de rescisión. Pero el Real Madrid también ha preguntado por él. Más cuando este verano el Liverpool quiso hacer lo propio. Sin embargo, otro gallo podría cantar de cara a la siguiente temporada, especialmente para los blancos.
Esto es porque el centrocampista de 25 años cuenta cada vez con más pretendientes y es el propio Real Madrid el que podría ser finalmente su destino, algo que ha disparado la ilusión entre sus aficionados. Esto lo anunció la Cadena COPE el pasado lunes, donde incluso afirman que las cifras están sobre la mesa.
Zubimendi
El Real Madrid va a por Martín Zubimendi
El diálogo se desató tras un comentario de Paco González, quien aludió a informaciones de la prensa británica que colocan a Zubimendi en el Manchester City para cubrir los problemas en el mediocampo de Guardiola. López Ufarte, leyenda de la Real Sociedad, sin embargo, aportó un matiz inesperado: «Yo diría que se va a quedar en España».
Este comentario generó un intercambio directo con el narrador del partido, quien replicó: «Y no dices en la Real», a lo que López Ufarte respondió tajante: «No». Ahí, en plena emisión todos apuntaron al Real Madrid, más cuando los blancos tienen en plantilla a un Tchouaméni que no pasa por su mejor momento en el Bernabéu.
Su cláusula es de 60 millones
Con una cláusula de 60 millones de euros, los indicios que emergen desde San Sebastián y Madrid refuerzan la hipótesis de que Zubimendi podría cambiar Anoeta por el Santiago Bernabéu. Zubimendi, como demostró el Liverpool, con 24 años es considerado uno de los mediocentros más completos de Europa.
Su visión de juego, capacidad táctica y equilibrio defensivo lo han convertido en un referente para la Real Sociedad y en un objetivo de los clubes más poderosos del continente. Para el Real Madrid, su perfil encajaría en el proyecto de renovación generacional liderado por Florentino Pérez, que lo pretende desde antes de la Eurocopa.
El exonerado no pudo asumir las deudas de su establecimiento hostelero al sufrir los efectos económicos de la pandemia
El Juzgado de lo Mercantil nº3 de Gijón (Asturias) ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre que ha quedado liberado de una deuda de 168.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.
Según explican los abogados de Repara tu Deuda, “se encontraba en situación de insolvencia debido al sobreendeudamiento para atender las obligaciones de su establecimiento hostelero. La crisis económica provocada por la pandemia hizo sus efectos y cayó en un estado del que no ha podido salir. Y es que luego comenzó a trabajar por cuenta ajena, pero con sólo unos 1.000 euros de sueldo mensual, no logró pagar los importes pendientes”.
Como en su caso, numerosas personas acuden a la Ley de Segunda Oportunidad tras buscar diferentes soluciones a sus problemas de deudas. Lo hacen debido a que han sufrido contratiempos económicos por motivos laborales, de salud, etc. Hay que recordar que la Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015 con el objetivo de ofrecer una salida real a personas en estado de insolvencia que no pueden asumir los pagos.
Repara tu Deuda Abogados es el despacho líder en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en España. Desde su creación en septiembre del mismo 2015, ha logrado superar la cifra de 300 millones de euros de deuda exonerada a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas.
“Es importante señalar -explican los abogados del despacho- que algunos de los exonerados deciden contar su historia para animar a otras personas a que comiencen el proceso lo antes posible. Al haberse beneficiado de esta ley, quieren que los demás también comprueben los efectos positivos de acogerse a este mecanismo”.
Repara tu Deuda Abogados, antes de poner en marcha el procedimiento, analiza las circunstancias económicas de las personas interesadas para ver si se trata de alguien que pueda beneficiarse de este mecanismo y cumple los requisitos para poder cancelar sus deudas. De este modo, pretende ofrecer una posible previsión para no hacer perder tiempo ni recursos económicos a quienes acuden a su despacho.
Bertín Osborne, imagen oficial de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que esta legislación sea mucho más conocida. “Estamos ante una herramienta -declaran los abogados– con un alto impacto social. Por esta razón, pretende cambiar la vida de las personas para que tengan una segunda vida, accedan a una nueva financiación y salgan del bucle de deudas en el que se encuentran. En este sentido, es necesario contar con figuras conocidas por el gran público que nos apoyen en esta tarea”.
El despacho está especializado en la defensa de los intereses de los consumidores. Por este motivo, ofrece a sus clientes la posibilidad de analizar los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. Se trata de comprobar si existen cláusulas abusivas para así procurar la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
Condiciones meteorológicas para el 27 de enero: nieblas, vientos y temperaturas en descenso
En la jornada del 27 de enero, se prevén unas condiciones meteorológicas bastante diversas en todo el territorio español. Niebla densa y persistente pondrá en alerta a 14 provincias. Además, la provincia de Cádiz se verá afectada por vientos fuertes y olas, como consecuencia de los intervalos de levante en el Estrecho y Alborán.
Provincias en alerta por niebla: un fenómeno a tener en cuenta
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido avisos para nieblas en varias provincias. Entre ellas se encuentran:
Lugo (Galicia)
Lleida (Cataluña)
Ciudad Real y Toledo (Castilla-La Mancha)
Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora (Castilla y León)
Huesca (Aragón)
Estas áreas se encontrarán bajo una atmósfera de niebla intensa, lo que podría hacer que la visibilidad sea muy limitada. Este fenómeno, además de afectar a la circulación en carreteras, puede generar situaciones de riesgo que los conductores deben tener en cuenta.
Tiempo anticiclónico: estabilidad y temperaturas en descenso
En general, el 27 de enero se caracterizará por un tiempo anticiclónico, lo que implica estabilidad. La previsión indica que la probabilidad de precipitaciones será muy baja, dejando sólo un pequeño porcentaje de riesgo de lluvias débiles y dispersas en algunas zonas del litoral de la Comunidad Valenciana y en el mar de Alborán. También habrá posibilidad de algún chubasco aislado con tormenta en las Islas Canarias de mayor relieve.
Cielos poco nubosos o despejados predominarán en gran parte del país, aunque se presentará acompañada de abundante nubosidad baja durante las mañanas, principalmente en áreas de la mitad norte y en el tercio este de la península, así como en el Estrecho y Alborán. En estas regiones, las brumas y nieblas son una constante que, en su mayoría, tenderán a desaparecer a lo largo del día. Sin embargo, es probable que sean más densas y persistentes en ciertos puntos del norte peninsular, como las depresiones del nordeste, el interior de Lugo, los valles medios del Tajo y Guadiana. Esta tendencia es especialmente pronunciada en la meseta Norte.
En el archipiélago canario, se prevé la presencia de calima durante la jornada, con concentraciones más elevadas en las islas orientales, lo que puede afectar la calidad del aire y la visibilidad.
Variaciones de temperatura en diferentes regiones
Respecto a las temperaturas, las máximas tenderán a aumentar en la zona Pirenaica, mientras que en el resto de la Península se esperan descensos, que serán más notorios en las áreas montañosas. En los archipiélagos, apenas se prevén cambios destacados. Por otro lado, las mínimas seguirán descendiendo en la mitad este de la península, pero mostrarán pocas variaciones en otras áreas.
Las heladas continuarán afectando extensas zonas de la meseta norte, así como montañas del norte y sureste peninsular, y no se descartan en la meseta sur. Las temperaturas mínimas más bajas se registrarán en:
Granada: -3ºC
Cuenca: -2ºC
Es importante que la población tome precauciones, especialmente en las mañanas frías donde las heladas podrían generar condiciones de riesgo, sobre todo al conducir.
Vientos y fenómenos en el mar
La previsión de vientos también será destacada. Se esperan vientos flojos del norte y nordeste en Baleares, mientras que en la península predominarán vientos flojos de componente este o calmas. Sin embargo, habrá regiones donde los vientos intensificarán, especialmente en los litorales del norte de Galicia, el Estrecho y Alborán, donde se esperan intervalos de levante fuerte con rachas que pueden ser muy potentes.
En las Islas Canarias, por su parte, se pronostican vientos moderados de componente este en las islas orientales y flojos variables en las occidentales. Este factor puede influir en la actividad marítima y debe ser observado especialmente por quienes planean actividades en la costa.
El tejido empresarial español está formado en gran medida por empresas familiares. En concreto, el Instituto de Empresa Familia estima que el país cuenta con alrededor de 1,1 millones de empresas de este tipo, lo que supone el 89% sobre el total de las organizaciones de España. Un dato que pone de manifiesto su importancia tanto en el PIB del país como en el dinero que gestionan las administraciones públicas a través de la fiscalidad.
Sin embargo, al contrario que otro tipo de organizaciones, las empresas familiares se caracterizan por contar con características únicas que las diferencia en su gestión diaria y que requieren una atención especial, lo que hace que sea necesaria contar con un servicio de consultoría empresa familiar para evitar errores y problemas con la administración pública a la hora de gestionar su fiscalidad y mejorar su competitividad al racionalizar recursos.
Necesidades específicas de las empresas familiares
Las empresas familiares necesitan adaptarse a las nuevas normativas fiscales y legales que entrarán en vigor en 2025. La digitalización de procesos, los cambios en la tributación y las nuevas obligaciones documentales exigen un asesoramiento especializado que combine el conocimiento profundo del negocio familiar con la expertise en el ámbito legal y tributario.
No en vano, la complejidad de gestionar una empresa familiar va más allá de los aspectos puramente empresariales. La planificación sucesoria, por ejemplo, es un elemento crítico para garantizar la continuidad del negocio y prevenir conflictos familiares.
A la hora de afrontar estos retos, los asesores legales y tributarios especializados juegan un papel esencial, ya que son los profesionales más capacitados a la hora de diseñar estrategias que protejan el patrimonio familiar y faciliten una transición ordenada entre generaciones.
La gestión patrimonial en estas organizaciones también es otro punto crítico. Esta requiere un equilibrio entre la optimización fiscal y la protección de los activos familiares para asegurar la sostenibilidad y viabilidad del proyecto empresarial a largo plazo. De ahí que la planificación fiscal, la diversificación de inversiones y la protección del propio patrimonio familiar a través de estructuras legales adecuadas son las bases sobre las que cualquier empresa familiar debe asentarse.
Por último, y no menos importante, estas empresas también deben cuidar y gestionar las relaciones entre los miembros de la familia que participan en la gestión. Trabajar con la familia siempre es un reto, de ahí la importancia de que estas organizaciones establezcan acuerdos claros y transparentes entre los familiares para evitar conflictos y asegurar una gestión eficiente. Acuerdos que deben regular aspectos como la distribución de dividendos, la toma de decisiones o la resolución de disputas, entre muchos otros puntos críticos dentro de cualquier negocio.
Beneficios de una asesoría para empresas familiares
Con todo esto, es imperativo que esas organizaciones cuenten con un servicio de asesoramiento especializado en la gestión de empresas familiares, tanto desde el punto de vista de la gestión como de la optimización fiscal. Aquí, Lideralt es un referente en toda España.
Gracias a que ofrece servicios de asesoría online, lo que elimina las barreras geográficas y temporales, las empresas familiares pueden recibir un asesoramiento experto en cualquier momento y lugar. Una flexibilidad que es especialmente valiosa cuando las organizaciones tienen múltiples sedes o los miembros de la familia están ubicados en diferentes localidades. Pero, además de esta accesibilidad, existen otras ventajas a la hora de trabajar con una asesoría online para empresas familiares:
Es otro beneficio destacado de contar con una asesoría online. La adaptabilidad a las necesidades específicas de cada empresa familiar permite ofrecer servicios personalizados y a medida. Esto incluye la elaboración de planes de sucesión, la gestión patrimonial y la resolución de conflictos familiares.
La optimización de tiempo y recursos que ofrece la gestión online de la información y la comunicación con la asesoría es otro de los puntos a favor. De este modo, las empresas familiares pueden centrarse en sus operaciones principales mientras reciben el apoyo necesario en aspectos legales y fiscales.
Seguridad y confidencialidad. La asesoría online también proporciona una gestión más eficiente de la información y la comunicación, implementando medidas que garantizan la confidencialidad de los datos. Gracias al desarrollo de plataformas seguras, los implicados tienen la tranquilidad de que la protección está asegurada.
Ahorro de costes. La asesoría online suele ser más económica en comparación con los servicios tradicionales de asesoría presencial, lo que permite a las empresas familiares acceder a servicios de alta calidad a un coste más bajo.
De cara a 2025, las empresas familiares deben ir preparándose para afrontar su carga fiscal. No en vano, ese año llegará cargado de novedades fiscales que es preciso conocer al detalle para evitar problemas con la gestión tributaria. Cambios como la reducción de tipos en el Impuesto sobre Sociedades, que beneficiará especialmente a las microempresas y las empresas de reducida dimensión, o las modificaciones en las cuotas de autónomos pueden tener un impacto en las empresas familiares y en sus gestores.
Y, sobre todo, hay que tener en cuenta que en 2025 comenzará a ser una realidad la factura electrónica, por lo que las empresas familiares deberán adaptarse a esta nueva normativa, que incluye el uso tanto de plataformas públicas como de soluciones privadas para digitalizar gestión contable y documental de las organizaciones.
Además, no hay que olvidar, el impacto que tiene el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) en las empresas familiares. Actualmente, hay una gran disparidad en la aplicación de este Impuesto entre las diferentes Comunidades Autónomas, lo que ha llevado a diferentes propuestas para hacer una gestión centralizada limitando la autonomía fiscal de las autonomías en este ámbito. Este tributo tiene un impacto directo en las empresas familiares que cuentan con un gran patrimonio, por lo que el asesoramiento especializado es clave para conocer la normativa actual y evitar una carga impositiva elevada por una mala gestión.
No cabe duda de que las empresas familiares necesitan adaptarse a los cambios fiscales y legales de 2025 para mantener su competitividad y asegurar su continuidad. Quienes quieran evitar riesgos o problemas con la gestión tributaria y fiscal, pueden contactar con Lideralt para recibir una consulta personalizada y descubrir cómo pueden ayudarles a hacer frente a las novedades que están por llegar.
Los ojos son una de las características más distintivas y fascinantes de nuestro rostro. Con una amplia variedad de colores, cada uno tiene su propia historia genética detrás. Sin embargo, pocos colores son tan exóticos y deseados como los ojos verdes, que solo el 2% de la población mundial posee. Pero, ¿qué hace que este color sea tan raro? La respuesta está en la genética, una ciencia compleja que sigue sorprendiendo a los expertos.
El color de ojos más común: Marrón
En todo el mundo, el color más común de ojos es el marrón, presente en aproximadamente el 79% de la población. Esta prevalencia se debe a una mayor cantidad de melanina en el iris, lo que da como resultado tonos más oscuros. La melanina es el pigmento responsable de la coloración de la piel, ojos y cabello, y en el caso de los ojos marrones, su concentración es mucho mayor que en otros colores, como los verdes o azules.
Este predominio del marrón no es solo un fenómeno occidental. En diversas partes del mundo, especialmente en África y Asia oriental, los ojos marrones son la norma, lo que refleja la adaptación genética de las poblaciones a su entorno a lo largo de los siglos. El color de la vista es, por tanto, un claro ejemplo de cómo la genética varía en función de la ubicación geográfica y las características evolutivas de los pueblos.
Los ojos verdes: Un fenómeno raro y exótico
La vista color verde es considerada uno de los colores más exóticos y atractivos. Sin embargo, son extremadamente raros, representando solo el 2% de la población mundial. Este color único es el resultado de una combinación compleja de genes que afecta la cantidad y tipo de melanina en el iris. La interacción genética detrás de la vista color verde involucra múltiples genes, y su aparición es más frecuente en ciertas poblaciones de Europa, como Irlanda, Escocia, el Reino Unido, Francia y Alemania.
El color verde en la vista se debe a la poca cantidad de melanina en el iris y una combinación de luz dispersa en las fibras de colágeno, que da lugar a este tono característico. Es interesante notar que en algunas zonas de África y Asia oriental, los ojos verdes son prácticamente inexistentes, lo que hace que este color sea aún más fascinante y raro.
La genética detrás del color de los ojos
El color de la vista está determinado por la genética de forma compleja. Los genes responsables de este rasgo incluyen variantes que afectan la producción de melanina. Aunque se pensaba que el color de los ojos se debía a un único gen, investigaciones recientes revelan que en realidad son varios genes los que influyen, haciendo que predecir el color de los ojos sea todo un desafío.
En los primeros años de vida, es común que la vista cambie de color debido al desarrollo de la melanina. Sin embargo, en edades más avanzadas, cualquier cambio en el color del iris puede indicar una alteración médica, como la iridosquisis, una condición en la que las capas del iris se separan y pueden llevar a un cambio de color hacia los tonos más claros, incluidos los verdes.
¿Alquileres a 170 euros? La crisis de la vivienda y la dificultad para encontrar empleo en las grandes ciudades ha llevado a muchos a explorar alternativas en pueblos cercanos. Uno de esos lugares es Herreruela de Oropesa, un pequeño municipio en Castilla-La Mancha que, a solo hora y media de Madrid, está ofreciendo una oportunidad única para aquellos que busquen un cambio de vida. A través del proyecto ‘Holapueblo’, este pueblo busca revitalizarse y atraer nuevos residentes con alquileres aumentados y trabajos bien remunerados.
Oportunidades laborales con salarios competitivos
Herreruela de Oropesa se encuentra en una situación única para quienes buscan trabajo fuera de la saturación del mercado laboral madrileño. Este pequeño pueblo de menos de 350 habitantes está ofreciendo una amplia variedad de empleos con salarios que superan los 1.000 euros mensuales. Los sectores que más requieren mano de obra incluyen la agricultura, la ganadería, la hostelería y el sector de servicios.
Entre los puestos disponibles se encuentran trabajos relacionados con el relevo generacional en actividades ganaderas, profesionales para el cuidado de personas mayores y dependientes, así como puestos en la fontanería y electricidad. Además, hay vacantes en el ámbito sanitario, óptico y dental, así como en turismo rural. Así, los residentes no solo pueden disfrutar de un entorno tranquilo, sino también de un empleo bien remunerado, lo que convierte a Herreruela de Oropesa en una opción atractiva para aquellos que buscan estabilidad laboral fuera de las grandes urbes.
Alquileres a precios increíbles
Una de las grandes ventajas de mudarse a Herreruela de Oropesa es el coste de vida asequible. El municipio forma parte delproyecto ‘Holapueblo’, que tiene como objetivo revitalizar zonas despobladas a través de la oferta de viviendas económicas. Los alquileres en Herreruela de Oropesa no superan los 170 euros mensuales, lo que supone una oportunidad única en un contexto en el que los precios de los alquileres en Madrid siguen en aumento.
Además, aquellos interesados en comprar una propiedad pueden hacerlo desde precios muy bajos, a partir de los 22.000 euros. Este acceso a viviendas grandes, combinado con la posibilidad de encontrar empleo en sectores clave del municipio, hace de este pueblo una opción más que atractiva para quien busque una nueva oportunidad fuera de la capital.
Medidas de apoyo para nuevos residentes
El Ayuntamiento de Herreruela de Oropesa ha implementado varias iniciativas para incentivar la llegada de nuevos vecinos. Entre ellas, destacan un cheque bebé de 1.000 euros para familias con nuevos nacimientos, así como cheques de guardería gratuitos para los más pequeños. Además, para aquellos que desean emprender, el municipio ofrece el pago de los gastos de alta y gestoría fiscal durante los primeros dos años.
Para quienes trabajan de manera remota, el pueblo también ha creado una zona de coworking de acceso ilimitado las 24 horas del día, facilitando un espacio cómodo y productivo para quienes necesiten trabajar desde su nuevo hogar. Con todas estas ventajas, Herreruela de Oropesa se presenta como una opción de vida asequible y dinámica, perfecta para aquellos que buscan un cambio en su estilo de vida.
Herreruela de Oropesa está demostrando que, incluso en tiempos difíciles, existen lugares donde se puede encontrar empleo, vivienda asequible y una comunidad que da la bienvenida a nuevos residentes. ¿Te atreves a dar el paso?
Hacer legado solidario es un gesto profundamente humano y altruista. Una manera de dejar huella en el mundo más allá de la propia vida. Al incluir a una organización benéfica como heredera en el testamento, las personas buscan una contribución permanente en causas que les importan, perpetuando sus valores e ideales.
Pero este tipo de decisión no surge de forma espontánea: está cargada de emociones, experiencias personales y una profunda reflexión sobre lo que significa dejar un legado.
Madre e hija compartiendo valores
Andrea, de 65 años, y su hija Carla de 35, tomaron hace tiempo la decisión conjunta de incluir a Cruz Roja como heredera universal en su testamento. Andrea siempre fue una persona muy implicada en causas sociales, especialmente en las relacionadas con la salud y atención a personas vulnerables, quizá porque su madre pasó sus últimos años con un notable grado de dependencia. «Para mí, Cruz Roja ha sido siempre un símbolo de ayuda incondicional. Durante muchos años viví en primera persona el impacto que tiene en la vida de las personas que necesitan apoyo», nos cuenta.
Carla, aunque más joven, comparte los mismos valores de su madre. Tras conversar sobre el futuro, decidieron que Cruz Roja recibiría la totalidad de su herencia. «Lo hemos hecho porque queremos seguir ayudando una vez no estemos «, explica Carla. En su caso, la inclusión de Cruz Roja no solo fue una manera de honrar los valores familiares, sino también de reforzar la idea de que, más allá de lo material, lo importante es el legado ético y humano que se deja.
La relación entre madre e hija, cimentada en una vida de colaboración e implicación con los demás, se ve reflejada así en su testamento. Ambas sienten que, de esta manera, perpetuarán lo que siempre han defendido: la solidaridad y el compromiso social.
Más grande e importante que nuestro matrimonio
Julián y Carmen son un matrimonio sin hijos que, tras años de trabajo y ahorro, decidieron dejar a Cruz Roja una parte significativa de su patrimonio. Entrados ambos en los 50, sus vidas han estado marcadas por el esfuerzo como proceso para poder disfrutar de una situación económica que les aportara seguridad y tranquilidad. Pero por detrás siempre estuvo el deseo de que toda una vida de trabajo tuviera sentido, trascendiendo en algo más grande e importante que ellos mismos.
«Siempre supimos que queríamos hacer algo significativo con nuestra herencia y Cruz Roja fue la opción natural para nosotros», comenta Carmen. Para él, la decisión vino tras haber visto de cerca el trabajo de la organización en diferentes crisis humanitarias. «Es admirable la capacidad que tienen para estar presentes en los peores momentos, ayudando a quien más lo necesita. Sentimos que nuestra responsabilidad era apoyar eso.»
Sin hijos a quienes dejar sus bienes, sintieron libertad total para destinar su herencia a una causa que comparten y en la que creen. «No solo se trata de dinero, también es una forma de seguir presentes en la vida de las personas que lo necesitan». Julián y Carmen esperan que su legado ayude a financiar proyectos de respuesta inmediata ante emergencias allá donde se necesite.
Un aprendizaje para las nuevas generaciones
Alex y Lucas, pareja homosexual con un hijo de 10 años, tomaron la decisión conjunta y simbólica de legar en favor de Cruz Roja como acto solidario, pero también como aprendizaje para su hijo. «Queremos que crezca entendiendo la importancia de compartir y ayudar a los demás. Nuestra intención no se reduce al mero hecho de dejarle una casa. Para nosotros también es importante ser su referente en valores dando ejemplo».
Para ellos, su legado es una manera de transmitir que el éxito en la vida no se mide por lo que uno acumula, sino por lo que comparte. Según Alex, Cruz Roja ha tenido un peso importante en sus vidas: “Nos apoyaron y orientaron en momentos difíciles y nos pareció lógico devolver algo de lo que recibimos.»
Su decisión de incluir a Cruz Roja en su testamento responde a la necesidad de contribuir a una sociedad más justa e inclusiva, «Por un lado queremos que nuestro hijo crezca sabiendo que parte del bienestar social radica en el compromiso con el prójimo. Sabemos que nuestro legado contribuirá a la puesta en marcha de proyectos de inclusión e igualdad que trabajen en beneficio de una sociedad más equitativa y avanzada”.
Cambio generacional en legados solidarios
Tradicionalmente la fórmula del legado solidario ha estado asociado a personas mayores de 65 que decidían a esa edad hac
er su testamento. Sin embargo, en los últimos años, se ha observado un cambio notable: cada vez más personas de entre 40 y 50 años están incluyendo a organizaciones benéficas en sus testamentos.
Los datos hablan por sí solos. Los españoles dieron en 2023, 33,8
Según expertos del sector, año tras año, la diferencia de porcentaje entre las personas que no tienen hijos y hacen testamento solidario y las que sí, se acorta: la tendencia indica que tener descendencia supone últimamente un menor freno para legar solidariamente en favor de alguna entidad.
En un mundo hiperconectado y cada vez más consciente de las desigualdades globales, ha ido creciendo en los últimos años el número de donantes de este perfil. Esta realidad despierta cierta sensibilidad hacia las causas sociales y una mayor disposición a legar solidariamente.
Las generaciones más jóvenes ya no ven el testamento como una simple fórmula de ayuda financiera a las entidades. También es una opción que les hace ser consecuentes con sus propios valores, contribuyendo a un cambio social que perdure en el tiempo.
El access prime time español ha vivido un intenso pulso televisivo durante los tres primeros meses de convivencia entre «La Revuelta» de David Broncano en La 1 y «El Hormiguero» de Pablo Motos en Antena 3.
Un ajustado enfrentamiento que, según datos de Barlovento Comunicación basados en Kantar, ha proclamado a Broncano vencedor por una mínima diferencia, pero con importantes implicaciones para el panorama televisivo.
Un duelo ajustado: Diferencias minúsculas en audiencia total
El informe de Barlovento Comunicación revela una batalla reñida entre ambos programas, emitidos entre el 9 de septiembre y el 19 de diciembre de 2023. «La Revuelta» se alza con la victoria, pero por un margen extremadamente estrecho.
Con una media del 15,7% de cuota de pantalla y 2.054.000 espectadores, supera a «El Hormiguero» por solo una décima (15,6% de share y 2.036.000 espectadores). La diferencia, de apenas 18.000 espectadores, subraya la igualdad en la competición por la audiencia general.
Desglose por demografía: Diferencias significativas en segmentos específicos
Si bien la audiencia total muestra una diferencia mínima, el análisis por grupos demográficos revela divergencias más marcadas. «La Revuelta» domina con claridad entre el público masculino (16,5% de share) y, especialmente, en el grupo de edad de 13 a 24 años, donde alcanza un impresionante 22,9%, casi seis puntos por encima de su competidor.
La ventaja de Broncano se acentúa en el rango de 25 a 44 años, con una diferencia de 13,2 puntos (26,5% para Broncano frente al 13,3% de Motos). Sin embargo, «El Hormiguero» se impone entre las mujeres (17,3%) y, significativamente, en el grupo de mayores de 64 años (15,6% vs. 8,5% de «La Revuelta»).
Audiencia regional: Un patrón Norte-Sur:
La distribución geográfica de la audiencia también presenta un patrón interesante. «La Revuelta» lidera en comunidades autónomas del norte de España, como País Vasco (22,1%), Cataluña (12,1%), Asturias (15%), Galicia (16,3%), y Navarra (20%).
Por el contrario, «El Hormiguero» obtiene mejores resultados en regiones del sur, como Andalucía (19,5%), Región de Murcia (22%), y Castilla-La Mancha (20,8%). Madrid (21,5% para Broncano) y la Comunidad Valenciana (18,3% para Broncano) muestran una preferencia más notable por el programa de La 1.
Evolución mensual: Un estreno explosivo y un diciembre ajustado
Septiembre, mes de estreno de «La Revuelta», fue el más exitoso para ambos programas. Motos logró un 17,6% de share y 2.245.000 espectadores, mientras que Broncano obtuvo un 17% y 2.212.000.
Sin embargo, diciembre registró una ligera caída en las audiencias de ambos, con cifras más ajustadas: 15,2% y 1.960.000 para Motos, y 15% y 1.961.000 para Broncano. Octubre fue el mes en que se registró la mayor diferencia entre ambos, con Broncano en 15,5% y Motos en 14,7%. Esta evolución mensual indica una posible saturación o adaptación de la audiencia a la nueva competencia.
Estrategias de programación: Horarios y duraciones
La 1 y Antena 3 emplearon estrategias diferentes en la programación de sus respectivos programas. «La Revuelta» se emite a partir de las 21:40, inmediatamente después del segundo Telediario, finalizando generalmente antes de las 23:00, aunque con extensiones recientes.
«El Hormiguero», por su parte, comienza alrededor de las 21:55 tras un bloque publicitario, finalizando sobre las 23:10. Estas decisiones estratégicas influyen en la competencia directa y en la captación de la audiencia entre ambos programas.
El dominio en la franja de competencia directa
Considerando únicamente la franja horaria de competencia directa entre ambos programas, «La Revuelta» obtiene un 16,3% de share, frente al 15% de «El Hormiguero».
A pesar de la mínima diferencia en la audiencia global, este dato refleja un ligero dominio de Broncano en el periodo de tiempo de coincidencia directa. Aunque la diferencia sigue siendo pequeña, este detalle refuerza la superioridad de Broncano en la franja de estricta competencia.
Liderazgo diario: Broncano dominó en más ocasiones
Aunque «El Hormiguero» lideró la audiencia en 33 ocasiones (56% de sus emisiones), «La Revuelta» lo hizo en 46 (79%). Este dato pone de manifiesto la volatilidad de la audiencia y la capacidad de ambos programas para atraer espectadores en días concretos.
La diferencia en el número de días en que cada programa lideró la audiencia refleja la competitividad del access prime time y la fluctuación en la preferencia de la audiencia.
El éxito más allá de la televisión lineal: El impacto del Streaming
El éxito de ambos programas trasciende la emisión lineal. «La Revuelta» presenta una audiencia destacable en diferido. Sumando las visualizaciones lineales y en diferido, alcanza los 2.226.000 seguidores, con 5,1 millones de espectadores únicos diarios y 29,2 millones en total.
Su presencia en RTVE Play es también muy importante, con 1,5 millones de visitantes únicos mensuales de media, 16,1 millones de reproducciones totales y el puesto de programa más visto bajo demanda en la plataforma. Además, 428.000 usuarios acceden mensualmente a noticias relacionadas con el programa en RTVE.es.
El factor Broncano: Una renovación en la televisión pública
El fichaje de David Broncano supuso una apuesta arriesgada y novedosa para La 1. Su llegada ha revitalizado la programación de la televisión pública, atrayendo a un público más joven y consolidando una audiencia fiel.
El estilo irreverente y el formato dinámico de «La Revuelta» han contribuido a diferenciarse de la oferta tradicional, capturando una parte importante del público que busca un contenido fresco y diferente. El éxito de Broncano refleja un cambio en la forma de consumir y entender la televisión pública.
El Hormiguero: Un gigante consagrado que mantiene su fortaleza
A pesar de la estrecha victoria de Broncano, «El Hormiguero» mantiene una posición envidiable en el panorama televisivo. Su larga trayectoria, su formato consolidado y la capacidad de adaptación a las nuevas tendencias le han permitido seguir atrayendo a una audiencia fiel.
La ligera disminución en las cifras de audiencia puede atribuirse a la nueva competencia, pero su poder de atracción sigue siendo incuestionable. El programa mantiene su relevancia y sigue siendo un referente en el access prime time de la televisión española.
Ernesto Valverde tiene 60 años de edad y se desempeña como entrenador del Athletic Club de Bilbao. Un conjunto al que no solamente conoce como la palma de su mano por ser quien gestiona la plantilla, sino que también sabe cómo se vive desde el campo, ya que formó parte de sus arcas por varias temporadas.
El míster, en esta campaña, ha logrado hacer un gran trabajo con un grupo muy competitivo que, incluso ahora mismo, marcha en el cuarto lugar de la liga.
Además, están muy cerca de alcanzar el liderato que sostiene provisionalmente el conjunto del Atlético de Madrid de Diego Simeone.
Un equipo competitivo en busca de títulos
Sin embargo, para llegar a ese puesto de vanguardia, el estratega nativo de Viandar de la Vera sabe que tiene que tomar una serie de decisiones con algunos futbolistas que tiene a su cargo.
Hay uno que, en lo particular, le está generando fuertes inconvenientes. Por ello, el estratega ha pensado que lo mejor para su entidad y para el mismo futbolista es que pruebe suerte en otro equipo.
Se trata de una de las salidas que podría estar más que cantada para el club de cara a los siguientes mercados de fichajes.
Sobre todo, el de invierno, que abrirá oficialmente en enero de 2025. Este será determinante para el futuro de la entidad bilbaína, que está ante un gran reto: buscar títulos al término de esta temporada tan desafiante.
Ernesto Valverde impulsa la renovación en el Athletic Club
Ernesto Valverde lo que quiere hacer es reorganizar su plantilla para poder quedarse con los mejores efectivos que él sabe tienen con qué pelear hasta el final.
Es por eso que no todos tienen cabida en su once y ya medita darle salida a los que no le tiene tanta fe.
Hay nombres como Javier Martón, Íñigo Lekue y Álex Padilla, que ya tienen rato en esa rampa de salida. Sin embargo, cada vez se suman más futbolistas a esa temible lista negra del entrenador.
Nico Serrano, el caso más emblemático de Ernesto Valverde
Nico Serrano es otro de los jugadores que Valverde ya no quiere ver más en el Athletic.
El futbolista de 21 años llegó a ser considerado una gran promesa. Pero con el paso del tiempo su rendimiento se ha venido a menos y ya no aporta a la entidad bilbaína.
De hecho, algunos le tenían más fe que a él que al mismo Nico Williams. Sin embargo, los resultados hablan por sí solos y es que Williams ha sido indetenible.
Estadísticas que explican su situación en el club de Ernesto Valverde
La muestra de que Ernesto Valverde no se fía de los servicios de Serrano son los números tan pobres que registra esta campaña.
Nada más ha sumado 163 minutos repartidos en cinco partidos, con un gol como único registro destacable.
Estos resultados dejan ver que no es una ficha clave en el equipo. Y más aun porque futbolistas como Álex Berenguer, Álvaro Djaló, Iñaki Williams y Unai Gómez han demostrado ser activos valiosos para la entidad en todo momento.
El mercado invernal como punto de inflexión
Valverde no quiere perder más tiempo porque sabe que vale oro y le ha sugerido a sus jefes que le den salida al futbolista durante el mercado invernal.
Es una operación que también les servirá para liberar un poco de espacio en la plantilla y así darles más protagonismo a otras jóvenes promesas como Íñigo Vicente o Aimar Oroz, quienes pueden aportar su frescura en el momento en que el equipo lo requiera.
Propuestas dentro y fuera de España
Sin embargo, esta potencial salida de Nico Serrano del equipo de Valverde podría afectarlo en sus objetivos personales ya que él quisiera mantenerse en Primera División.
No obstante, las ofertas que aparecen en el horizonte son de La Liga Hypermotion.
Entidades como el Zaragoza, el Eibar y la UD Levante han estado al pendiente de su situación y han manifestado interés en hacerse con sus servicios, más que todo porque lo vieron en el Racing de Ferrol y tuvo un desempeño más que aceptable.
El Sporting de Gijón, el principal candidato para fichar al descarte de Ernesto Valverde
Ahora bien, los rumores más recientes indican que el Sporting de Gijón es el club que tiene más chance de fichar a Serrano cuando Ernesto Valverde lo deje ir.
En ese club lo ven como un talento joven que puede aportarle a su proyecto deportivo, por lo que estarían dispuestos a invertir para tener sus derechos a partir del mes de enero de 2025.
Sin embargo, no hay que descartar equipos como el Racing de Santander o el Granada, quienes podrían lanzar sus redes para pescar en río revuelto en los próximos días.
Nico Serrano asume su salida del equipo de Ernesto Valverde
Además, se dice que Nico Serrano ya está resignado a que tiene que irse del Athletic y no pondrá ningún tipo de resistencia a la orden que ha dado Ernesto Valverde.
Quiere decir que su etapa en el San Mamés ha llegado a su fin. En tal sentido, sería cuestión de días o semanas para que ya se haga oficial su salida e incorporación a otro conjunto deportivo, en busca de su anhelada redención en el mundo del fútbol.
La bicicleta estática ha sido, durante años, el rey indiscutible de los entrenamientos en casa. Sin embargo, las nuevas tendencias han impulsado la creación de alternativas más compactas, versátiles y económicas. En este escenario, Lidl ha logrado destacarse una vez más con un producto que está arrasando en ventas: el Swing Stepper. Este accesorio no solo promete entrenamientos efectivos desde casa, sino que también redefine la practicidad en el mundo del fitness doméstico. A continuación te explicaremos que tipo de ejercicio puedes hacer con esta máquina y te contaremos por qué es mucho mejor la clásica bicicleta estática.
El Swing Stepper de Lidl: compacto, versátil y funcional
El Swing Stepper de Lidl se ha convertido en el accesorio deportivo más demandado en estas fechas, y no es difícil entender por qué. Este dispositivo está diseñado para proporcionar un entrenamiento completo, trabajando piernas, glúteos, core y hasta los brazos, gracias a las cintas elásticas incluidas.
Una de sus principales ventajas es su tamaño compacto, que permite almacenarlo fácilmente en cualquier rincón del hogar. Además, cuenta con pedales antideslizantes y una barra de apoyo que garantizan seguridad y estabilidad durante el ejercicio, lo que lo convierte en una opción ideal incluso para principiantes.
El Swing Stepper también incluye una pantalla LCD que monitoriza tiempo, calorías quemadas y pasos realizados, permitiéndote llevar un control detallado de tus progresos. Todo esto a un precio insuperable, fiel al estilo de Lidl, que siempre busca ofrecer calidad a costes competitivos.
¿Cómo se compara con otras opciones del mercado?
Aunque Lidl ha logrado captar la atención del público con su Swing Stepper, no es el único dispositivo que ofrece una experiencia de entrenamiento integral en casa. Decathlon, por ejemplo, ha lanzado el mini stepper MS120, que también está ganando adeptos.
El mini stepper de Decathlon ofrece funciones adicionales como la posibilidad de ajustar la resistencia, lo que permite personalizar la intensidad del ejercicio según tus necesidades. Al igual que el modelo de Lidl, incluye cintas elásticas para trabajar la parte superior del cuerpo, pero se diferencia por su diseño más robusto y su capacidad para realizar pasos tanto verticales como laterales, aumentando la activación de los músculos estabilizadores.
Ambos dispositivos son compactos, prácticos y fáciles de usar, pero el Swing Stepper de Lidl tiene una clara ventaja en términos de precio, lo que lo hace accesible para un público más amplio.
Beneficios de entrenar en casa con el Swing Stepper de Lidl
Entrenar en casa nunca ha sido tan accesible como con el Swing Stepper de Lidl, un dispositivo que combina funcionalidad y diseño compacto. Su pequeño tamaño lo hace perfecto para hogares con espacio limitado, ofreciendo una solución práctica sin necesidad de una habitación exclusiva para ejercicio.
Además, este equipo destaca por su versatilidad, permitiendo trabajar varios grupos musculares, como piernas, glúteos, brazos y core, en un solo aparato. Ideal para quienes buscan mantenerse activos sin complicaciones, su diseño intuitivo y barra de apoyo lo hacen adecuado tanto para principiantes como para usuarios avanzados.
El Swing Stepper también sobresale por su accesibilidad económica, una ventaja frente a alternativas más costosas como bicicletas estáticas o cintas de correr. A pesar de su precio asequible, no compromete la calidad, ofreciendo una experiencia de entrenamiento eficiente y cómoda. Su pantalla LCD es otro punto fuerte, ya que permite monitorear el rendimiento en tiempo real, ayudando a los usuarios a mantenerse motivados y alcanzar sus objetivos. Con este dispositivo, Lidl se posiciona como una marca que entiende las necesidades del entrenamiento doméstico, ofreciendo soluciones prácticas y económicas para quienes buscan mantenerse en forma sin salir de casa.
Complementa tu entrenamiento con una dieta equilibrada
El ejercicio es solo una parte de la ecuación para mejorar la forma física; una alimentación adecuada es igual de importante. Para maximizar los resultados con el Swing Stepper de Lidl, es fundamental adoptar una dieta rica en proteínas, carbohidratos complejos y grasas saludables.
Los alimentos como carnes magras, pescado, huevos y legumbres son excelentes fuentes de proteínas que ayudan a reparar y construir músculos tras el entrenamiento. Por otro lado, los carbohidratos complejos como la avena, el arroz integral y las frutas te proporcionan la energía necesaria para mantener la intensidad de tus ejercicios.
Lidl, además de destacar en el ámbito deportivo, también cuenta con una amplia oferta de alimentos frescos y saludables que pueden formar parte de tu dieta diaria. Desde frutos secos hasta opciones de pescado fresco, la cadena de supermercados ofrece alternativas económicas para complementar tu rutina de fitness.
¿Por qué el Swing Stepper de Lidl es un éxito en ventas?
El éxito del Swing Stepper de Lidl radica en su capacidad para adaptarse a las necesidades actuales de los consumidores. En un mundo donde el tiempo es oro y el espacio en los hogares es limitado, este gadget ofrece una solución compacta, versátil y económica para mantenerse en forma.
Además, Lidl ha sabido posicionarse como una marca confiable que combina calidad y precio en todos sus productos. Su apuesta por dispositivos innovadores como el Swing Stepper no solo refuerza su liderazgo en el mercado, sino que también demuestra su compromiso con el bienestar de los consumidores.
La tendencia hacia el fitness en casa no muestra signos de desaceleración, y Lidl ha sabido aprovechar esta oportunidad con un producto que cumple con todas las expectativas. Desde principiantes hasta usuarios avanzados, el Swing Stepper es una herramienta eficaz para quienes desean transformar su rutina de ejercicios desde la comodidad de su hogar.
Conclusión
El Swing Stepper de Lidl ha revolucionado el panorama del entrenamiento doméstico, posicionándose como una alternativa práctica, compacta y económica frente a opciones más tradicionales como la bicicleta estática. Su diseño intuitivo y versátil lo convierte en un dispositivo apto para cualquier nivel, permitiendo trabajar diversos grupos musculares y controlar el progreso en tiempo real gracias a su pantalla LCD. Además, su precio competitivo reafirma el compromiso de Lidl con la calidad accesible para todos.
En un contexto donde el tiempo y el espacio son factores cruciales, Lidl ha logrado destacar con un producto que responde a las necesidades de los consumidores modernos. Este éxito no solo refleja la creciente tendencia del fitness en casa, sino también la capacidad de la marca para innovar y adaptarse. El Swing Stepper no es solo un gadget más; es una herramienta que transforma el bienestar físico desde la comodidad del hogar.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado un cambio significativo en la normativa que afecta a los vehículos históricos en nuestro país. Desde el pasado mes de octubre, estos coches cuentan con beneficios que simplifican su gestión, destacando la eliminación de la obligación de llevar la pegatina de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en el parabrisas. Esta medida forma parte de un enfoque renovado hacia la modernización y la preservación del patrimonio automovilístico, haciendo más atractiva y amplia la clasificación de vehículos históricos en el Registro de Vehículos Históricos (RVH).
¿Qué implica la eliminación de la pegatina de la ITV?
La DGT ha decidido suprimir la obligatoriedad de portar la pegatina de la ITV en los parabrisas de los vehículos históricos, un cambio que promete simplificar los trámites y la estética de estos coches tan especiales. Este adhesivo, que servía para verificar la vigencia de la inspección técnica, ahora será reemplazado progresivamente por sistemas electrónicos de control.
La medida tiene como objetivo principal reducir la dependencia de métodos manuales y avanzar hacia un modelo más digitalizado y eficiente. Además, los propietarios de vehículos históricos se ven beneficiados, ya que podrán mantener la apariencia original de sus coches, algo especialmente valorado por los coleccionistas y entusiastas.
La DGT asegura que esta medida no compromete la seguridad vial, debido a que las inspecciones seguirán siendo obligatorias para la mayoría de los vehículos históricos, aunque con condiciones más flexibles. Esto refleja un compromiso entre modernización tecnológica y preservación del legado automovilístico.
Vehículos históricos: ¿qué novedades introduce la nueva normativa?
El auge de los vehículos históricos ha llevado a la DGT a introducir medidas para simplificar su clasificación y gestión. El Registro de Vehículos Históricos (RVH), que hasta hace poco contaba con 47.000 unidades, se espera que supere las 120.000 gracias al nuevo procedimiento abreviado.
La normativa establece que cualquier coche fabricado o matriculado hace al menos 30 años puede optar por ser clasificado como histórico, siempre que cumpla con ciertos requisitos, como no haber sufrido modificaciones sustanciales que alteren su estado original. Entre las principales ventajas para estos vehículos destacan:
Exención de la pegatina de la ITV: Como ya se mencionó, estos coches no están obligados a portar el adhesivo, facilitando su mantenimiento estético.
Revisiones más espaciadas: La periodicidad de las inspecciones técnicas para vehículos históricos es más amplia, oscilando entre 2 y 4 años, dependiendo de su antigüedad.
Flexibilidad en los requisitos técnicos: No se exigirán elementos de seguridad o mecánicos que no estuvieran presentes en el momento de su fabricación.
Estas modificaciones reflejan el interés de la DGT en equilibrar la preservación histórica con la seguridad vial, fomentando el registro de más vehículos en el RVH.
Los vehículos exentos de la ITV según la DGT
Aunque la mayoría de los vehículos históricos deben mantener sus revisiones técnicas al día, la nueva normativa de la DGT introduce exenciones para ciertas categorías:
Vehículos con más de 60 años de antigüedad: Estos automóviles ya no están obligados a pasar la ITV. No obstante, sus propietarios pueden optar por inspecciones voluntarias para garantizar su buen estado.
Ciclomotores históricos: Estas motocicletas pequeñas también quedan exentas de las inspecciones obligatorias, aunque se les recomienda realizar revisiones periódicas por seguridad.
Resto de vehículos históricos: Aquellos que no cumplen con las condiciones de exención deben continuar pasando la ITV, pero en intervalos más amplios y bajo normas menos estrictas.
Esta diferenciación permite a los propietarios disfrutar de sus vehículos históricos con mayor libertad, sin comprometer la seguridad ni la sostenibilidad del parque automovilístico.
Modernización y conservación: el doble objetivo de la DGT
La eliminación de la pegatina de la ITV por parte de la DGT es un paso hacia la modernización de la gestión de vehículos históricos en España. Este cambio apuesta por la tecnología, implementando sistemas electrónicos para supervisar el estado técnico de los vehículos, dejando atrás los adhesivos físicos. La medida no solo simplifica trámites administrativos, sino que también optimiza la gestión de datos, alineándose con las tendencias internacionales de control vehicular más eficientes y sostenibles.
Además, la normativa busca preservar el patrimonio automovilístico español, reduciendo las exigencias técnicas y estéticas para facilitar el registro de vehículos históricos. Este enfoque incentiva a los propietarios a mantener y conservar estos tesoros del pasado, reconociendo su valor cultural y emocional. Así, la DGT promueve un equilibrio entre innovación tecnológica y respeto por el legado automovilístico, destacando a España como un referente en la gestión de vehículos históricos a nivel global.
¿Qué significa esta medida para los entusiastas de los coches clásicos?
Para los coleccionistas y aficionados a los vehículos históricos, las modificaciones introducidas por la DGT son una excelente noticia. La eliminación de la pegatina de la ITV, junto con la simplificación de los trámites de registro, hace que sea más atractivo conservar y registrar coches clásicos.
Además, el enfoque menos restrictivo en las inspecciones técnicas permite a los propietarios mantener sus vehículos en condiciones más originales, respetando su diseño y características de época. Esto es particularmente importante para quienes consideran estos automóviles como piezas de arte y cultura.
Por último, la medida también fomenta la participación en eventos y ferias de vehículos históricos, fortaleciendo la comunidad de entusiastas y promoviendo el patrimonio automovilístico en España.
Conclusión
La DGT ha dado un paso fundamental hacia la modernización de la gestión de los vehículos históricos con la eliminación de la pegatina de la ITV y la flexibilización de los requisitos técnicos. Estas medidas no solo simplifican la vida de los propietarios, sino que también contribuyen a preservar el rico patrimonio automovilístico de España.
Con un enfoque equilibrado entre tradición y modernidad, la DGT fomenta el registro de más vehículos históricos en el RVH, permitiendo a los entusiastas disfrutar de sus coches clásicos con mayor libertad. Si bien la seguridad vial sigue siendo una prioridad, estas iniciativas demuestran que es posible adaptarse a las necesidades de los coleccionistas sin comprometer los estándares técnicos.
Gracias a estas medidas, los propietarios de vehículos históricos tienen ahora más razones para conservar y compartir sus automóviles, fortaleciendo el legado cultural y automovilístico en España. La DGT, una vez más, demuestra su compromiso con la innovación y la preservación del patrimonio.
Netflix continúa siendo la plataforma líder de contenidos en streaming, por delante de otros grandes competidores como Amazon Prime Video, Disney+ o Max. Gran parte de su éxito viene provocado por su firme apuesta por lanzar constantemente nuevas producciones, algunas de ellas originales. Por ello, conviene conocer cuáles son los 10 estrenos más esperados y recomendados de Netflix en 2025.
LA TERCERA TEMPORADA DE ‘MACHOS ALFA’ LLEGA EN ENERO
En 2025 regresa la que es considerada una de las mejores comedias españolas de los últimos años, tanto por ser crítica como por su toque gamberro. Netflix estrenará con la llegada del nuevo año la tercera temporada de Machos Alfa, donde cuatro hijos del patriarcado siguen tratando de entender cómo funciona el feminismo de su alrededor.
Cada uno de ellos vive diferentes situaciones llenas de humor, con un elenco muy bien cuidado que consigue acaparar el interés desde el primer momento, una comedia muy graciosa que ha sido todo un éxito en nuestro país. Ahora, llega una tercera tanda de episodios cargada con nuevos momentos para poder disfrutar a partir del próximo 10 de enero.
NUEVAS TEMPORADAS DE ‘EL AGENTE NOCTURNO’ Y ‘LA CHICA DE NIEVE’
Con la llegada del nuevo año también lo hacen nuevas temporadas de dos series de éxito de Netflix. La primera de ellas llegará el 23 de enero y es El agente nocturno, la serie más vista de la plataforma de streaming durante el año 2022. Regresa con una segunda temporada en la que Gabriel Basso vuelve a interpretar a Peter Sutherland para despejar las incógnitas de la primera tanda de episodios y afrontar nuevos retos.
El 31 de enero se estrena la segunda temporada de La chica de nieve,una ficción basada en una investigación periodística que fue un éxito en la primera entrega. Ahora, Miren vuelve a hacer frente a sus tormentos personales mientras se mete de lleno en la búsqueda de la solución de otro crimen. Promete volver a ser todo un éxito de Netflix.
NETFLIX ESTRENA LA ÚLTIMA TEMPORADA DE ‘STRANGER THINGS’
Uno de los estrenos más esperados de Netflix para 2025 es, sin lugar a dudas, la quinta y última temporada de Stranger Things, una de las ficciones más exitosas de todos los tiempos, y una de las más vistas de toda la historia de la plataforma de contenidos en streaming.
De esta forma, la ciudad de Hawkins vivirá sus últimas aventuras, en lo que es la despedida de la serie de ciencia ficción. No obstante, no llegará toda de una vez, sino que se verá en dos partes, de forma que se podrá disfrutar en pequeñas dosis de las historias de Mike, Will, Dustin y Eleven y el resto de personajes que les han acompañado a lo largo de su historia.
‘RESPIRA’ Y ‘ALICE IN BORDERLAND’ ESTRENAN TEMPORADA
El nuevo año también traerá la segunda temporada de Respira, que tras una primera temporada en la que la doctora Donoso y compañía vivieron situaciones como romances tórridos, casos imposibles, crisis de identidad, pérdidas y mucho más, se ve renovada para poder ofrecer nuevos momentos de diversión a sus seguidores.
De igual modo, llegará la tercera temporada de Alice in Borderland, la serie japonesa en la que los espectadores se adentran en una distopía de supervivencia extrema como si se tratase de un reality show. Los protagonistas regresarán en este caso a la ciudad de Tokio para poder hacer frente a un gran reto.
‘OLYMPO’, NUEVA SERIE DE ESTRENO DE NETFLIX EN 2025
En 2025 llega una nueva serie de adolescentes para hacer las delicias de todos los amantes del género, y lo hace con el lanzamiento de Olympo,una ficción que permitirá a los suscriptores de Netflix meterse de lleno en el universo de la dura rutina de los deportistas de élite.
La competición, el esfuerzo y las envidias están muy presentes en esta historia en la que también se tratan otros asuntos como la presión que sienten estos jóvenes por ser los mejores, además de que ayuda a reflexionar acerca del autoestima.
‘MIÉRCOLES’ REGRESA A LA PLATAFORMA DE STREAMING
Tras conquistar a millones de personas con la primera temporada de Miércoles, se puede volver a disfrutar las aventuras de Jenny Ortega en la piel de Miércoles Addams, que nos conquistó en la primera entrega por su capacidad para meterse en problemas e investigar distintos misterios, en una ficción perfecta para toda la familia.
Se espera un regreso al completo de los miembros de la familia Addams, pero en el que Catherine Zeta-Jones como Morticia tendrá más presencia que en la primera temporada. Aún se desconoce cuál será la historia a tratar en esta segunda temporada, pero a buen seguro nos traerá grandes momentos de diversión.
‘ANIMAL SALVAJE’, EL ESTRENO DE NETFLIX PROTAGONIZADO POR LUIS ZAHERA
Entre los estrenos más esperados de Netflix en 2025 nos encontramos con Animal Salvaje, que estará protagonizada por uno de los actores más queridos de España y un habitual en los últimos tiempos en ficciones de éxito, como es el gallego Luis Zahera.
El actor, de sobra conocido por sus papeles en series de éxito como Entrevías o Vivir sin permiso, ambas disponible en Netflix, es quién da vida a un hombre particular que pone en valor el interés de vivir en el campo. Promete convertirse en uno de los grandes éxitos de la plataforma.
‘BERLÍN’ REGRESA A NETFLIX CON SU SEGUNDA TEMPORADA
Por último, hay que destacar el estreno de la segunda temporada de Berlín, el personaje de la exitosa serie de Netflix, La Casa de Papel. Este spin-off, que sirve como precuela de uno de los grandes protagonismos de esta última vuelve a aparecer en el catálogo de la plataforma de streaming tras una exitosa primera tanda de episodios.
Con un nuevo equipo de profesionales del crimen, perpetró un robo que no salió exactamente como deseaban. Por ello, llega el momento de resarcirse y tratar de recuperar el botín, todo ello al mismo tiempo que Andrés de Fonollosa también buscará recuperar a su enamorada.
Kylian Mbappé se convirtió oficialmente en jugador del Real Madrid durante el pasado mercado de fichajes de verano, luego de su finalización de contrato con el PSG de la Ligue 1.
El futbolista que más había deseado Florentino Pérez para el Santiago Bernabéu en los últimos años finalmente pudo hacerse realidad y con su carta de libertad bajo el brazo.
Todo un bombazo en el mercado que muchos fanáticos estaban esperando.
Un inicio complicado para la estrella francesa
De esta manera, el entrenador del equipo merengue, Carlo Ancelotti, pudo iniciar la nueva campaña con una alineación de lujo y contando con la presencia del astro francés, quien es considerado uno de los mejores delanteros del mundo.
Sin embargo, con el paso de los meses, el rendimiento del jugador no ha sido el mejor de todos. Ha pasado por una serie de bajones que han puesto en serios problemas a su entidad, que ha tratado de revertir esos malos resultados en las últimas jornadas.
Aun así, el equipo de la capital de España viene remontando. Incluso, ya marchan en el segundo lugar de LaLiga tras el declive del FC Barcelona de Hansi Flick.
Además, en Champions League han venido mejorando poco a poco. De momento, tienen probabilidades de pescar puestos que dan acceso a las eliminatorias del torneo continental.
Adaptación, críticas y un mensaje final
Sin embargo, el tema de Mbappé sí que ha sido motivo de conversación, producto de sus fallos. Pero también hay que destacar que en las últimas jornadas se han podido detectar ciertas señales de que ya está adaptándose, lo cual es un gran augurio pensando ya en el año 2025, en donde se viene la parte más difícil del calendario.
Recordemos que los principales detractores que ha tenido el galo no han sido los fans del Real Madrid propiamente, sino los medios y los hinchas de su propio país de origen, quienes se han tomado la tarea de enviarle dardos para tratar de desestabilizarlo.
Entre tanto, Ancelotti ha buscado la forma de hacer saber a su pupilo que es una figura clave en Valdebebas y de que confía plenamente en sus servicios.
Ahora que quedan pocos días para que acabe el año 2024 y con el parón de Navidad, el futbolista de la selección de Francia ha enviado un mensaje demoledor que ya ha llegado a oídos del presidente Florentino, quien ha sido en todo este tiempo el gran defensor de su talento en el mundo del fútbol.
Un mensaje demoledor al presidente del Real Madrid
Mbappé quiere hacer borrón y cuenta nueva a todas las adversidades que ha tenido que pasar en todo este 2024 para iniciar el año nuevo con todos los hierros.
Se sabe que su estreno con el Real Madrid no fue arrollador como se esperaba.
Sin embargo, la confianza que ha depositado el equipo en él parece ser su motor para volver con más fuerza que nunca y demostrar su mejor versión en el terreo de juego.
Renacimiento tras el bajón
Mbappé ha dejado en claro que puede renacer como el ave fénix tras meses llenos de dudas.
Si bien es cierto que le hacen sombra esos penales no convertidos en partidos claves, como el de San Mamés contra el Athletic Club y frente al Liverpool, el delantero ha levantado la cabeza como lo hacen los grandes.
Tanto así que esa promesa que le hizo a Florentino de que saldría de ese bache ya la está logrando. Ha dado goles, asistencias y ha dejado ver una actitud renovada que es la que todos han extrañado en su llegada a España.
La promesa cumplida
“Puedo hacer muchos más, sé que tengo mucho más en las piernas. Los últimos partidos juego mejor, creo que el partido de Bilbao me trae buenas cosas. Fallé un penalti y pensé que era el momento de darme cuenta de que tengo que dar mi máximo con esta camiseta y jugar con personalidad”.
Esto fue lo que le dijo Mbappé, luego de la victoria frente al Sevilla en LaLiga. La misma le hace saber a la dirigencia merengue de que su compromiso con el club es tal y que quiere convertirse en ese jugador útil por el cual han apostado hasta en los peores momentos.
Goles, asistencias y confianza renovada
Lo cierto es que ya se logra ver un Mbappé diferente, más entregado y con más confianza en sí mismo.
Desde luego, los goles y asistencias han sido ese otro impulso para creérselas más. Además, es motivo de alegría para Ancelotti, quien sabe que el galo es un sí rotundo en todas sus alineaciones.
Superando a Ronaldo
No solo eso, Mbappé de forma silenciosa ha podido superar la cifra de 14 goles que Cristiano Ronaldo anotó en sus primeros seis meses en el Real Madrid, logrando un gol más que el portugués.
Si bien en el promedio de goles Ronaldo es más favorecido, la evolución de Mbappé ha sido notoria. Es más, ha tratado de transformarse para poder destacar en una plantilla que está plagada de grandes talentos en todas las posiciones.
Enero, el mes decisivo
En este sentido, Mbappé cierra este año con buenas sensaciones, pero con la responsabilidad de ser mejor en 2025 porque tiene todos los pergaminos para hacerlo.
Regresará en enero para afrontar la Supercopa de España, con chance de un clásico a la vista.
También se avecina el desenlace de la fase de liguilla de la Champions y partidos de LaLiga en donde el Real Madrid buscará destronar al Atlético de Madrid de Diego Simeone, actual líder del torneo local.
Confianza de Ancelotti
Carlo Ancelotti también ha sido clave en la resurrección que ha tenido el francés en este último tramo del año.
El míster ha depositado su confianza en el atacante y lo ha impulsado a mejorar y asumir retos individuales y colectivos porque reconoce que tiene la clase suficiente para lograrlo.
Las expectativas ahora son mayores con un enero que promete ser desafiante y en donde el Madrid saltará al terreno de juego con un Mbappé renovado y dispuesto a marcar la diferencia frente a sus rivales y hasta compañeros de equipo.
La saga de The Witcher ha estado en el centro de la atención durante años, tanto por sus exitosos videojuegos como por la exitosa adaptación televisiva. Sin embargo, ahora, el nuevo videojuego que CD Projekt está desarrollando, The Witcher 4 , ha generado una gran controversia antes de su lanzamiento. La polémica no está relacionada con la serie de Netflix, sino con la decisión de cambiar el enfoque de la trama y, lo que ha sorprendido a muchos, la voz de uno de sus personajes más queridos: Ciri.
El cambio de protagonista
Uno de los aspectos que más ha sorprendido a los seguidores de The Witcher es el cambio de protagonista. En The Witcher 3 , Geralt de Rivia era el eje central de la historia, pero en The Witcher 4 , Ciri tomará el protagonismo. Esta decisión, aunque planeada desde hace años por CD Projekt, ha generado mucha división entre los fanáticos, quienes se han mostrado escépticos sobre la capacidad de Ciri para liderar la saga.
CD Projekt ya había planteado a Ciri como una segunda protagonista en The Witcher 3 , pero el cambio definitivo en el rol central ha alterado las expectativas de muchos, que sienten que la saga no será la misma sin Geralt. A pesar de esto, los desarrolladores han asegurado que este giro era necesario para dar una nueva dirección a la historia y explorar tramas que antes no eran posibles.
La polémica de la nueva voz de Ciri
Otro aspecto que ha generado controversia es el cambio de voz de Ciri. En The Witcher 3 , Ciri fue doblada por Jo Wyatt, pero en el tráiler de The Witcher 4 presentado en los Game Awards 2024, los fans notaron que la voz era diferente. CD Projekt confirmó que la actriz que interpretará a Ciri en The Witcher 4 es Ciara Berkeley, una joven actriz que, según el estudio, ha logrado darle una nueva vida al personaje.
Este cambio de voz ha levantado críticas entre los seguidores más fieles de la saga, quienes se han sentido desconectados de la evolución del personaje. Sin embargo, los desarrolladores han explicado que este es un cambio natural, ya que Ciri está más madura y su voz debe reflejar esa evolución. De acuerdo con CD Projekt, Ciara Berkeley ha sido seleccionada por su talento y la capacidad para captar la esencia de Ciri, lo que ha generado tanto elogios como quejas.
CD Projekt defiende la decisión y apunta a una nueva trilogía
La controversia no ha sido suficiente para que CD Projekt dé marcha atrás. El estudio polaco ha defendido con firmeza sus decisiones, explicando que la transición a Ciri como protagonista era algo que ya había planeado durante años. Además, han aclarado que The Witcher 4 será el inicio de una nueva trilogía, y por lo tanto, es fundamental ofrecer una narrativa fresca y diferente, dejando atrás a Geralt de Rivia, cuyo viaje se cerró de manera satisfactoria en The Witcher 3: Blood. y Vino .
Aunque los cambios pueden resultar inquietantes para algunos seguidores, CD Projekt está seguro de que los jugadores terminarán apreciando a Ciri como protagonista. Según el director narrativo del estudio, su objetivo es demostrar que Ciri es una protagonista digna para The Witcher 4 , y que el futuro de la saga tiene mucho que ofrecer.
En resumen, aunque la nueva dirección de The Witcher 4 ha causado polémica, también abre nuevas oportunidades para la saga, mostrando la evolución de un universo que sigue siendo uno de los más queridos en el mundo de los videojuegos. El tiempo dirá si los cambios serán bien recibidos por los fans, pero lo cierto es que este videojuego promete mucho, y la espera hasta su lanzamiento será larga.
El atún en lata es un producto indispensable en las despensas de nuestros hogares por ser un producto reconocido por su versatilidad y valor nutritivo. Sin embargo, no todas las marcas ofrecen la misma calidad. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un exhaustivo análisis sobre 32 marcas disponibles en supermercados. Aunque la mayoría cumple con los estándares de calidad, algunas presentan problemas significativos. En este artículo te contaremos cuáles son las mejores y las peores marcas de atún, según el estudio de la OCU.
¿Por qué es importante conocer las diferencias en el atún en lata?
El atún en lata, aunque práctico y accesible, no siempre garantiza la calidad que esperamos. Según la OCU, factores como la frescura del pescado, el contenido de sal y la proporción de atún respecto al líquido de cobertura son determinantes. Este análisis revela que algunas marcas no cumplen con expectativas básicas, lo que no solo afecta el sabor, sino también la salud de los consumidores.
El informe destaca parámetros clave como los niveles de histamina y mercurio, ambos relevantes para la seguridad alimentaria. Altos niveles de estos compuestos pueden ser perjudiciales, especialmente para grupos sensibles como niños o mujeres embarazadas. A esto se suma la importancia de un etiquetado transparente, indispensable para conocer el origen del pescado y los aditivos utilizados.
Las marcas mejor valoradas por la OCU
El análisis de la OCU destacó que la mayoría de las marcas de atún en lata disponibles en los supermercados cumplen con estándares de calidad aceptables. Entre las opciones mejor valoradas, sobresale Sal de Plata (Aldi), que obtuvo 86 puntos gracias a su excelente relación calidad-precio y bajo contenido de sal, convirtiéndose en una alternativa ideal para quienes priorizan opciones saludables. Por su parte, Hacendado (Mercadona) alcanzó 85 puntos, demostrando que es posible disfrutar de un producto económico y de alta calidad, con una textura y sabor bien evaluados.
Ambas marcas, reconocidas por su atún en aceite de oliva, combinan calidad y precios competitivos, lo que las posiciona como excelentes opciones para el consumidor. Estos resultados refuerzan la importancia de comparar productos para encontrar alternativas accesibles y saludables. Elegir marcas como Sal de Plata y Hacendado garantiza una experiencia satisfactoria sin necesidad de gastar más en productos premium.
Problemas frecuentes en las marcas peores puntuadas
El estudio de la OCU también identificó problemas recurrentes en algunas marcas. Estas deficiencias van desde un exceso de sal hasta defectos en la textura del producto o errores en el etiquetado. A continuación, las marcas que recibieron las puntuaciones más bajas:
Cabo de Peñas (Aceite Eco): Con solo 67 puntos, esta marca destacó por su alto contenido de sal. Aunque su porcentaje de atún es aceptable, el precio elevado y su etiquetado deficiente la relegan a las últimas posiciones.
Conservas Ortiz (AOVE Eco): A pesar de su prestigio, esta marca obtuvo 64 puntos debido a niveles elevados de sal y problemas en el etiquetado. Aunque su degustación no presentó defectos, el precio no justifica la calidad ofrecida.
Carrefour (Pack Vertical en Aceite de Girasol): Esta marca obtuvo la puntuación más baja. Los problemas detectados incluyen una degustación poco agradable y la presencia de defectos en la textura.
La OCU subraya la importancia de evitar estas marcas, especialmente si se busca una opción saludable y con buena relación calidad-precio.
El exceso de sal: un problema recurrente
Uno de los aspectos más preocupantes que destaca la OCU en su informe es el alto contenido de sal en algunas marcas de atún en lata. Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), un producto tiene exceso de sal si supera el 1,25%. Aunque el promedio de las marcas analizadas es de 1,04%, algunas superan este límite, lo que las hace poco recomendables para personas con hipertensión o que buscan reducir su consumo de sodio.
Un consumo elevado de sal está asociado con problemas de salud como hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares. Por esta razón, leer las etiquetas y optar por marcas con menos contenido de sal es fundamental para quienes priorizan su bienestar.
Cómo elegir el mejor atún en lata según la OCU
Para elegir el mejor atún en lata, la OCU sugiere leer las etiquetas con atención. Es esencial verificar el origen del pescado, el tipo de aceite y la cantidad de sal para hacer una elección saludable. Además, comparar la relación calidad-precio puede ser revelador, ya que marcas económicas como Aldi y Mercadona han demostrado ofrecer calidad superior a opciones más costosas. Este análisis permite a los consumidores disfrutar de un producto seguro y adecuado para sus necesidades.
Asimismo, es importante evitar marcas con bajas puntuaciones según los estándares de la OCU. Optar por productos con bajo contenido de sal, por ejemplo, es ideal para quienes cuidan su salud cardiovascular. Con estos consejos, los consumidores pueden tomar decisiones informadas, asegurándose de obtener un atún en lata que cumpla con altos niveles de calidad y confianza. Elegir bien no solo beneficia la salud, sino también el bolsillo.
Conclusión
El análisis de la OCU sobre el atún en lata ofrece valiosa información para los consumidores, destacando tanto las mejores opciones como las marcas que conviene evitar. Marcas como Sal de Plata de Aldi y Hacendado de Mercadona lideran el ranking gracias a su excelente relación calidad-precio y bajo contenido de sal, demostrando que es posible adquirir productos de alta calidad sin gastar demasiado. En contraste, marcas como Cabo de Peñas, Conservas Ortiz y Carrefour han sido señaladas por sus deficiencias, como exceso de sal, defectos en la textura y etiquetados poco claros.
Elegir un buen atún en lata requiere prestar atención a factores clave como el contenido de sal, el tipo de aceite y el origen del pescado. Estas decisiones no solo impactan en la salud, especialmente en quienes necesitan limitar el sodio, si no también en la satisfacción al consumir un producto de calidad.
La OCU subraya la importancia de leer las etiquetas y comparar precios para encontrar alternativas que combinen sabor, salud y accesibilidad económica. Este informe es un recordatorio de que la calidad no siempre está vinculada al precio, y que una elección informada puede marcar la diferencia en la despensa y en el bienestar general.
WhatApp, la aplicación de Meta que cuenta con más de 2.960 millones de usuarios en todo el mundo, es mucho más que una app para comunicarse vía mensaje de texto, llamadas o videollamadas, sino que también se puede utilizar para otras tareas. Entre ellas, se puede usar para escanear documentos y convertirlos a archivos PDF directamente desde la propia app.
WHATSAPP, UNA APP MULTIFUNCIONAL
WhatsApp, con millones de usuarios alrededor de todo el planeta, es una de esas aplicaciones indispensables que todo el mundo debe tener en su dispositivo móvil, ya que no solo sirve para hablar con amigos, familiares o clientes, sino que tiene otras muchas funciones adicionales que para muchos son desconocidas pero que son realmente útiles.
De hecho, lo que muchos no sabían es que se puede utilizar para facilitar distintas tareas del día a día como la gestión del papeleo, y es que a través de la app de Meta se pueden enviar y recibir todo tipo de imágenes y documentos, ya sea en conversaciones de chat individuales o de grupo, lo que favorece enormemente la comunicación.
WHATSAPP PERMITE ESCANEAR DOCUMENTOS
Una función muy útil de WhatsApp es que permite fotografiar documentos en papel para luego enviarlos, pero también se pueden escanear documentos directamente, lo que puede ayudar a ahorrar tiempo en el caso de que se manejen facturas, albaranes, informes o contratos.
Aunque se pueden escanear documentos instalar ninguna aplicación, esta funcionalidad también se encuentra disponible en la propia aplicación de WhatsApp. De esta forma, al alcance de nuestra mano tenemos la posibilidad de escanear y convertir en PDF cualquier documento de forma directa en iPhone, y en el caso de Android con la ayuda de una aplicación.
CÓMO ESCANEAR DOCUMENTOS DESDE WHATSAPP
Para escanear documentos desde WhatsApp solo hay que acceder a cualquier conversación o grupo y pulsar en el botón para compartir fotografías, contactos, hacer encuestas, etcétera, donde también se incluye la posibilidad de compartir archivos y documentos. En el caso del iPhone, tendrás que pulsar el botón «+» y seleccionar «Documentos».
Cuando lo hayas hecho te dará tres opciones, que son las de enviar archivos y documentos, compartir fotos o vídeos, y una tercera que es la que nos interesa en este caso, que se trata de la función «Escanear documento«, que es sobre la que tendrá sque pulsar para poder comenzar a escanear esos documentos deseados.
ESCÁNER INTEGRADO AUTOMÁTICO
Al seleccionar la opción de escanear documentos desde WhatsApp en un iPhone, se abrirá una versión distinta de la Cámara que está especialmente pensada para esta tarea en particular. De hecho, es la misma versión que se encuentra en la aplicación Archivos cuando pulsas en el menú desplegable y luego pulsas en el botón «Escanear documentos».
Por defecto, el escáner se encuentra integrado en WhatsApp en modo automático, lo que es muy práctico para todos aquellos que necesiten digitalizar muchos documentos en papel. Si se pulsa en «Automático», se podrá cambiar al modo manual, para así poder disponer de más tiempo para convertir facturas y albaranes.
MODO MANUAL Y AUTOMÁTICO
Con el escáner integrado de WhatsApp cabe la posibilidad de utilizarlo tanto en modo manual como automático. En el caso del modo manual, habrá que pulsar en el botón inferior para ir tomando fotografías del documento, mientras que en el caso del automático, una vez que la cámara encuadre bien el documento, sacará la fotografía.
Por lo demás, cuenta con dos botones que se pueden utilizar para que el escaneo ofrezca un mejor resultado. Uno de ellos consiste en activar o desactivar la luz flash integrada, mientras que el otro se utiliza para cambiar la configuración de filtros de color.
CONVERTIR DOCUMENTOS A PDF
Según se van haciendo las fotografías, es decir, a medida que se van escaneando los documentos deseados desde WhatsApp, estos se irán acumulando en el botón Guardar y en la vista previa en miniatura. Una vez finalizados todos los escaneos, será el momento de poder pulsar en la vista previa para poder editar las imágenes. Si todo está bien, solo tendrás que pulsar en «Hecho».
Sin embargo, puedes aprovechar para recortar los bordes de las imágenes que has escaneado o girarlas o borrarlas, e incluso, desde el botón de la parte superior derecha, poder volver a comenzar a escanear de nuevo. Una vez acabado de editar y comprobar que todo se ha escaneado de la forma correcta, se podrá pulsar en Guardar. En ese momento, todas las páginas escaneadas se incluirán en orden dentro de un documento en formato PDF, que podrás guardar en el iPhone o compartirlo desde la propia aplicación de Meta.
OPCIONES CON EL ARCHIVO PDF
Una vez creado el archivo PDF se puede enviar por la conversación de WhatsApp deseado. Además, se podrá consultar siempre que se desee, así como reenviarlo a otros grupos o chats, abrirlo para hacer cualquier consulta e incluso compartirlo en otras aplicaciones. Además, usando el desplegable de la parte superior, se podrá guardar una copia local en la app «Archivos».
También se puede imprimir desde este lugar o incluso proteger el documento con contraseña con solo pulsar en «Bloquear PDF», de manera que se pueden escanear documentos desde WhatsApp para convertirlos en PDF y luego, realizar diferentes ajustes que son habituales de otros programas específicamente diseñados para utilizarlos con este tipo de documentos.
¿CÓMO ESCANEAR Y CONVERTIR ARCHIVOS EN PDF EN ANDROID?
En el caso de Android, no es posible escanear estos documentos directamente desde WhatsApp. Sin embargo, se puede recurrir a la app Files de Google. Tras instalarla, verás que tiene dos botones prácticos en la parte inferior derecha, uno de ellos para escanear documentos. Cuando lo abras, se abrirá la función de cámara, para así poder fotografiar el papel. Por defecto, está activado el modo automático.
A partir de ese momento, podrás usar esta aplicación para poder crear el documento PDF, que posteriormente podrás enviar a través de WhatsApp como hacer con cualquier otro archivo. Para ello, tienes que abrir el documento PDF, pulsar en el menú desplegable, y finalmente elegir la aplicación de Meta, todo ello directamente desde Files.
El color chocolate ha llegado para quedarse en las pasarelas. Este tono rico y cálido no solo es versátil, sino que también resalta la silueta. Mango y Zara, están liderando esta tendencia con una impresionante colección de vestidos que prometen hacer que te sientas como la mejor versión de ti misma.
Los vestidos efecto cuerpazo en color chocolate de Mango y Zara son una declaración de estilo que no puedes dejar pasar. Elegantes, modernos y versátiles, estos atuendos son perfectos para realzar tu figura y hacerte sentir fabulosa. No dudes en incorporar esta tendencia a tu guardarropa y brillar con confianza en cualquier ocasión. ¡El color chocolate es, sin duda, el nuevo negro!
La tendencia del color chocolate en los vestidos: Un viaje desde Mango hasta Zara
El color chocolate ha tomado protagonismo en el mundo de la moda, especialmente en la temporada actual. Este tono, que evoca calidez y sofisticación, se ha convertido en una elección popular para los vestidos, y marcas como Mango y Zara están a la vanguardia de esta tendencia.
La tendencia del color chocolate se ha consolidado en el mundo de la moda gracias a marcas como Mango y Zara, que ofrecen una amplia gama de opciones que se adaptan a diferentes estilos y ocasiones. Este color no solo resalta la elegancia y sofisticación, sino que también permite a las mujeres expresarse y sentirse cómodas en su propia piel. Ya sea que optes por el minimalismo de Mango o la innovación de Zara, el vestido chocolate se está convirtiendo en un must-have en el armario contemporáneo. ¡Atrévete a incluirlo en tu próxima compra!
El resurgimiento del color chocolate en los vestidos de Zara y Mango que causan sensación
Durante años, los tonos neutros y tierra han dominado la paleta de colores, pero el chocolate ha emergido como una opción destacada. Este color no solo es fácil de combinar, sino que también aporta un aire de elegancia atemporal. Los diseñadores han comenzado a integrar el chocolate en diversas siluetas y estilos, haciendo que este color sea una elección perfecta para cualquier ocasión, desde eventos formales hasta salidas casuales.
Mango ha sabido captar la esencia del chocolate en sus diseños. La marca se caracteriza por un estilo minimalista que celebra la feminidad y la sofisticación. En su última colección, se pueden encontrar vestidos de corte limpio en tono chocolate, que destacan
Zara, conocida por su capacidad de capturar las últimas tendencias del mercado, no se ha quedado atrás en la adopción del color chocolate. La marca ha incorporado este tono en una amplia gama de vestidos que reflejan su enfoque más vanguardista.
Vestido Satinado Arrugado de la Zw Collection de Zara
En el mundo de la moda, ciertos elementos se destacan por su elegancia y versatilidad, y el vestido satinado arrugado de la Zw Collection de Zara es un claro ejemplo de ello. Esta pieza no solo resalta la feminidad, sino que también incorpora tendencias contemporáneas, convirtiéndolo en una opción ideal para diversas ocasiones.
Con un corte midi que cae con gracia a la altura de las pantorrillas, este vestido es perfecto para quienes buscan un equilibrio entre lo chic y lo cómodo. El diseño de cuello barco resalta los hombros, aportando un toque sofisticado que se complementa con las delicadas mangas sisa.
Uno de los detalles más llamativos de este vestido es su espalda descubierta, que añade un aire de sensualidad sin sacrificar la elegancia. Esta característica permite que el vestido se convierta en una opción ideal para eventos nocturnos o celebraciones especiales. El tejido arrugado no solo le aporta un carácter distintivo al vestido, sino que también lo hace más relajado y perfecto para el uso diario.
El vestido gasa evasé de Mango: Elegancia y comodidad en un solo prenda
El mundo de la moda siempre está en constante evolución, pero hay piezas que se mantienen en el corazón de las tendencias por su versatilidad y estilo inconfundible. Uno de esos imprescindibles es el vestido gasa evasé de Mango, una elección perfecta para diversas ocasiones. A continuación, exploramos sus características y por qué se ha convertido en una opción favorita entre las fashionistas.
El vestido está confeccionado con tela de gasa, un material conocido por su ligereza y suavidad. Este tejido fluido permite que el vestido caiga con gracia, proporcionando un movimiento hermoso con cada paso. La gasa es ideal para aquellas épocas del año donde la comodidad y el estilo son igualmente importantes.
Uno de los mayores atractivos del vestido gasa evasé de Mango es su capacidad para mantener la comodidad sin renunciar al estilo. La gasa es un material que permite la transpiración, lo que significa que podrás llevarlo durante todo el día sin sentirte incómoda. Además, la ligereza del tejido hace que sea fácil de llevar, ideal para moverte con gracia y confianza.
El vestido Midi punto aplique dorado de Zara: Elegancia y versatilidad
En las pasarelas del mundo los diseñadores de moda modifican ciertos detalles que pueden transformar una prenda simple en una pieza destacada. El vestido Midi punto aplique dorado de Zara, disponible por 35,95 euros, es un claro ejemplo de cómo la combinación de un diseño cuidado y detalles sofisticados puede resultar en una opción perfecta para diversas ocasiones.
Este vestido se caracteriza por su cuello redondo y manga sisa, lo que le confiere una silueta elegante y cómoda. El uso de un tejido de punto le proporciona una caída fluida y una buena adaptabilidad al cuerpo, realzando las curvas de manera sutil y favorecedora.
Uno de los elementos más llamativos de este vestido es el aplique dorado en el hombro, que añade un toque de glamour sin ser excesivo. Este detalle no solo destaca la prenda, sino que también permite que se utilice tanto en eventos formales como en ocasiones más casuales. El vestido gasa evasé de Mango destaca por su corte fluido y ligero, que permite un movimiento natural y cómodo.
Y es que cuando se habla de jefas, hay para todos los gustos. Las cenas y comidas de empresa en Navidad son una oportunidad para estrechar lazos fuera del ambiente laboral, compartir risas y, por supuesto, sorprender a los compañeros con gestos inesperados. Eso mismo ocurrió en una peluquería de Almería, donde las trabajadoras decidieron hacerle una sorpresa de lo más original a su encargada, Rocío Sánchez, durante la tradicional comida navideña. Pero lo que sucedió esa noche dejó a todos boquiabiertos, incluyendo a la propia jefa, quien no pudo evitar reírse de la escena.
Todo comenzó cuando Rocío llegó al restaurante donde iba a celebrarse la comida de empresa. Lo que no esperaba era encontrar a sus empleadas completamente «disfrazadas» de ella. En lugar de vestir ropa elegante, como es habitual en estos eventos, las jóvenes de la peluquería se presentaron con pelucas, ropa similar a la de la encargada e incluso el delantal de trabajo que Rocío suele utilizar en su día a día.
Al entrar al local y ver la escena, la jefa no pudo evitar quedarse atónita. “No conocen la vergüenza”, comentó entre risas, sorprendida por el gesto de sus compañeras. En el video, que Rocío compartió en su cuenta de TikTok, se puede ver cómo, entre carcajadas, la encargada de la peluquería no se creía lo que estaba sucediendo. Una muestra de complicidad que fue muy bien recibida por todos los presentes.
La reacción de los usuarios en redes sociales
El vídeo, que rápidamente se viralizó, alcanzó más de 250.000 visualizaciones en TikTok, y los comentarios no se hicieron esperar. Muchos usuarios aplaudieron la buena relación entre Rocío y sus trabajadores, destacando que este tipo de muestras de cariño y confianza entre jefes y empleados deben ser la norma. Las risas y la alegría que transmitían en el video dejaron claro que, en este caso, el ambiente laboral estaba lleno de buen rollo y camaradería.
Sin embargo, también hubo algunas críticas. Un usuario se atrevió a comentar que los empleados estaban “haciendo la pelota” a su jefa. Ante este comentario, Rocío no dudó en defenderse: “Ay, qué pena que pienses así… Siento que nunca has tenido suerte con tus jefes, ojalá algún día puedas tener esa confianza para poder hacer algo así”, respondió, dejando claro que el gesto de sus trabajadoras no era más que una muestra de la excelente relación que tienen entre ellas.
Una muestra de la buena relación en el trabajo
Lo ocurrido en esta cena navideña no solo fue una divertida sorpresa para Rocío, sino también una demostración de la complicidad que puede existir entre jefes y empleados cuando hay confianza y respeto mutuo. Más allá de la jerarquía, este tipo de gestos nos recuerda que, en un ambiente laboral sano, las relaciones pueden ser cercanas, divertidas y basadas en la camaradería.
Este tipo de situaciones, aunque inusuales, son un ejemplo de cómo un buen clima en el trabajo puede hacer que las celebraciones y momentos especiales se conviertan en recuerdos inolvidables para todos. Sin duda, esta comida navideña pasará a la historia como uno de esos momentos que Rocío y sus trabajadores nunca olvidarán.
Manuel Pellegrini es un entrenador de origen chileno de 71 años de edad. Actualmente dirige al equipo del Real Betis, perteneciente a la Primera División de España, entidad con la que ha adquirido un gran compromiso, logrando llevarla a competiciones internacionales.
El míster, poco a poco, ha ido logrando que el conjunto verdiblanco suene en España y fuera de ella. Sin embargo, su futuro en la dirección técnica sigue generando curiosidades entre los fanáticos.
Un futuro lleno de retos
Aunque ya es un experimentado en los banquillos, el entrenador sudamericano tiene armado un plan que quisiera llevar a cabo toda vez culmine su ciclo como míster del equipo del Benito Villamarín.
El DT quiere seguir gestionando equipos por muchos años más, aunque muchos ya alegan que puede estar en sus últimos ciclos como entrenador.
Sin embargo, Pellegrini se ha trazado una serie de retos que tiene subrayados en su hoja de ruta. Y con equipos muy específicos que quisiera liderar antes de poner punto y final a su carrera deportiva.
El Betis, su casa deportiva
Recordemos que el Betis se ha convertido en su casa deportiva de los últimos años.
Asumió el liderazgo del equipo en la campaña 2020-21, luego de haber tenido dos ciclos en el West Ham de la Premier League.
Pese a esto, podría estar cerca de su salida de España simplemente para este aventurarse a una nueva etapa de su carrera. ¿A dónde quiere dirigir el chileno?
Pellegrini abre la puerta a su salida del Betis
Pellegrini valora enormemente los logros que ha podido obtener estando al mando del Betis en todo este tiempo.
Sin embargo, el entrenador sabe mejor que nadie que la campaña que viene será clave para él poder aventurarse a nuevos horizontes en la dirección técnica.
Antes de eso, quiere dejar al Betis en la élite de Europa y España, y así podrá irse tranquilo para asumir ese nuevo desafío.
Un 2024 lleno de desafíos
A pesar de que estos días de Navidad son para descansar, Manuel Pellegrini está manos a la obra para tratar de afrontar los retos que están por venir.
Se tiene previsto que el equipo vuelva a la actividad el próximo 2 de enero (con el mercado de fichajes en pleno apogeo), en donde tendrán un entrenamiento a puerta abierta.
Allí el chileno estará muy al pendiente del rendimiento de sus jugadores con el fin de determinar quiénes serán los encargados de saltar al terreno de juego en los partidos pautados.
El futuro del técnico chileno
Pero más allá del reto actual que tiene Pellegrini con el Betis, el entrenador ha puntualizado de que su deseo es dirigir algún día a la selección chilena.
Si bien es cierto que ha tenido ofertas en otros países para dirigir, este quiere hacerlo con su país de origen.
«Sería solamente seleccionador de Chile, no de otra selección, aunque a lo mejor después me arrepienta», dijo en una reciente entrevista.
La diferencia entre clubes y selecciones
Pellegrini ha aclarado cuáles son las diferencias que existen entre liderarun club a una selección nacional.
Según su experiencia, asumir las riendas de un equipo nacional, implica realizar concentraciones por lo general muy breves, que pueden durar un mes aproximadamente.
Sin embargo, no genera la misma atracción que dirigir un club. Allí tiene que trabajar de forma constante con los jugadores y, al mismo tiempo, impulsar proyectos a largo plazo.
«Me gusta más dirigir clubes que selecciones, no teniendo a los jugadores solo una semana», aludió el técnico.
La importancia de la experiencia y la jerarquía
Eso sí, a Pellegrini siempre le ha gustado trabajar con futbolistas con experiencia y capacidad.
Él sabe muy bien que este tipo de perfiles son más complicados de liderar. Pero el míster en todo este tiempo ha demostrado que puede gestionarlos sin problema y alcanzar la cima.
«Hay que hacer un camino con gente que tenga experiencia y capacidad», expresó.
Una ambición mundialista
De la mente de Pellegrini no sale ese deseo de ser el encargado de llevar a Chile a un Mundial.
Además, ha expresado que quisiera hacerlo antes de acabar con su carrera, por lo que muy probablemente en unos años más lo veamos buscando oportunidades en su país para ser el seleccionador.
«Me encantaría terminar mi carrera dirigiendo a Chile en un Mundial», zanjó.
El Betis y su futuro inmediato
A pesar de ese anhelo, Pellegrini no pierde el foco con el Betis y sigue trabajando para poder forjar una plantilla lo suficientemente competitiva como para pescar nuevamente puestos que den acceso a competencias europeas.
Es un reto bastante fuerte, pero el entrenador confía en que pueden hacerlo. Además, vuenta con un grupo de calidad y muy comprometido en cumplir con los objetivos trazados.
De todas formas, los verdiblancos cerrarán este año en el noveno lugar de LaLiga. Están clasificados a dieciseisavos de final de la Conference League y han alcanzado la tercera ronda de la Copa del Rey, lo que los mantiene en la pelea de títulos tanto dentro como fuera de nuestro territorio.
El especial de Nochebuena de ‘TardeAR’ en Telecinco no solo ofreció música y entretenimiento navideño, sino que también fue escenario de una inesperada declaración de amor y una pedida de mano.
Álvaro Muñoz Escassi, reconocido jinete, aprovechó la ocasión para formalizar su relación con Sheila Casas, hermana del actor Mario Casas, tras una actuación musical llena de complicidad y química.
Este evento generó una gran expectación y diversas reacciones entre el público y los colaboradores del programa, convirtiéndose en uno de los momentos más comentados de la emisión especial.
La actuación musical: ‘Corazón Partío’ como telón de fondo
La pareja sorprendió a la audiencia con una interpretación del clásico de Alejandro Sanz, «Corazón Partío». Aunque las habilidades vocales de Escassi y Casas no fueron el foco principal de la actuación, la evidente química entre ambos, reflejada en una coreografía sugestiva, robó el protagonismo.
La coreografía, llena de caricias, taconeos y giros arriesgados, culminó con un beso en el cuello de Casas por parte de Escassi, un gesto que no pasó desapercibido para los presentes.
Este beso, interpretado por algunos como una «cobra», preludió la declaración de amor que estaba por llegar. La falta de afinación pasó a segundo plano frente a la palpable conexión entre ambos.
La opinión del jurado: Entre el entusiasmo y la crítica constructiva
La actuación de Escassi y Casas fue sometida al veredicto de un jurado compuesto por figuras destacadas de la televisión española.
Ana Rosa Quintana destacó la «química y el contacto» evidente entre ambos, mientras que Alaska, con humor, comentó que su talento musical dejaba mucho que desear, pero que su atractivo y la buena ejecución de la coreografía compensaban cualquier desafinación.
Lolita, por su parte, ofreció una crítica más mordaz, dirigida especialmente a Casas, sugiriendo que se enfoque en la actuación en lugar del canto. Las opiniones del jurado, contrastantes, reflejaron la complejidad del momento: una actuación improvisada con una evidente conexión entre los participantes.
Las imágenes de los ensayos: Una complicidad que trasciende la actuación
Las imágenes de los ensayos de la actuación, mostradas durante el programa, revelaron la complicidad y la química entre Escassi y Casas incluso antes de la actuación en directo.
La coreógrafa del programa incluso tuvo que intervenir para que la pareja moderara el contacto físico durante los preparativos. Esta evidencia de cercanía e intimidad más allá de lo profesional contribuyó a aumentar la expectación y a preparar el terreno para la posterior declaración de amor.
La declaración sorpresiva: Una pedida de mano en directo
Tras la actuación, el giro inesperado llegó de la mano de Escassi. Con un comienzo ambiguo, dirigiéndose a Ana Rosa Quintana, Escassi afirmó haber prometido algo para cuando él y Casas fuesen pareja. Posteriormente, arrodillado ante Casas, le propuso formalmente ser su novia.
La respuesta afirmativa de Casas, acompañada de un beso en la mejilla y un susurro al oído, selló el momento. La espontaneidad de la pedida de mano, en directo y sin un guion preestablecido, añadió un elemento de sorpresa y autenticidad al evento.
La reacción de Ana Rosa Quintana y el equipo de ‘TardeAR’
Ana Rosa Quintana y el resto del equipo de ‘TardeAR’ reaccionaron con una mezcla de sorpresa y aceptación ante la inesperada declaración. La presentadora, con su habitual profesionalidad, gestionó el momento con naturalidad, interrogando a la pareja sobre el significado de su declaración.
Escassi y Casas respondieron con naturalidad, enfatizando la espontaneidad del momento y la decisión de hacer las cosas «cuando te apetecen».
La reacción del equipo demostró la profesionalidad del programa frente a un momento inesperado y emocionante.
La emisión especial de Nochebuena de ‘TardeAR’ fue un éxito de audiencia gracias, en parte, al inesperado evento protagonizado por Escassi y Casas. El programa se convirtió en trending topic en las redes sociales y ha generado un gran interés mediático.
Este momento ha marcado un hito en la historia del programa, añadiendo un capítulo memorable a sus emisiones. El programa ha logrado un éxito inesperado gracias a la espontaneidad de sus concursantes.
La pedida de mano de Álvaro Muñoz Escassi a Sheila Casas en ‘TardeAR’ fue un evento televisivo inesperado que ha generado una gran expectación mediática y un debate público sobre la autenticidad del momento.
La química entre la pareja, la espontaneidad de la declaración y el impacto en las redes sociales convierten este episodio en un momento inolvidable para el programa y para la audiencia. El futuro de la relación, bajo el escrutinio público, añadirá una nueva capa de interés a la historia.
Los últimos días del año traen consigo un auténtico ajetreo en las cocinas españolas. Entre banquetes familiares y reuniones con amigos, las superficies acumulan grasa, suciedad y bacterias. Este escenario convierte a enero en el mes ideal para una limpieza a fondo, pero ¿cuál es la mejor forma de desinfectar sin complicaciones? Mercadona tiene la respuesta con un producto estrella: un limpiador multiusos que promete devolver el brillo y la higiene a tu cocina sin esfuerzo. A continuación te contaremos que características hacen de este limpiador la mejor opción para dejar tu casa reluciente. ¡No te lo pierdas!
El reto de la limpieza tras las fiestas
Las celebraciones navideñas llenan de alegría nuestros hogares, pero también dejan un rastro evidente en nuestras cocinas. La preparación de cenas multitudinarias y el constante uso de utensilios generan grasa acumulada en campanas, encimeras, paredes y hasta electrodomésticos. Pero no solo se trata de limpiar lo visible: la desinfección es clave para eliminar bacterias, virus y hongos que pueden proliferar en los rincones más inesperados.
Aquí es donde entra en juego Mercadona, que con su marca blanca Bosque Verde ofrece productos eficaces y económicos para dejar la cocina impecable. Entre ellos destaca su limpiador multiusos desinfectante, ideal para quienes buscan combinar limpieza profunda y cuidado del entorno.
El limpiador desinfectante multiusos de Mercadona: características y beneficios
El limpiador desinfectante multiusos de Mercadona es un producto diseñado para facilitar la limpieza y desinfección de superficies en el hogar, especialmente en la cocina. Fabricado por la empresa valenciana SPB, este producto cuenta con un principio activo potente: el cloruro de didecildimetilamonio (DDAC). Este compuesto ha sido probado contra una amplia variedad de microorganismos, incluyendo bacterias, hongos, virus y algas.
Entre los principales beneficios de este producto destacan:
Eficacia comprobada: Su fórmula elimina incluso los patógenos más resistentes, como los virus con envoltura, en solo minutos.
Versatilidad: Puede usarse en encimeras, azulejos, electrodomésticos e incluso en el interior de la nevera.
Facilidad de uso: Su presentación con pulverizador permite una aplicación rápida y uniforme.
Cuidado del medio ambiente: Aunque no contiene lejía, es eficaz y menos agresivo con las superficies y el entorno.
El precio también lo convierte en una opción atractiva: solo 1,95 euros por una botella de 750 ml. Esta relación calidad-precio lo sitúa como uno de los productos estrella de Mercadona para comenzar el año con una cocina impecable.
Consejos para una limpieza y desinfección efectiva
Para aprovechar al máximo el limpiador multiusos de Mercadona, es importante seguir las recomendaciones del fabricante. Aquí tienes algunos pasos clave para garantizar una limpieza y desinfección adecuada:
Limpieza previa: Antes de aplicar el desinfectante, limpia las superficies con un producto desengrasante o jabón para platos. Esto elimina restos visibles de suciedad y grasa.
Aplicación del producto: Pulveriza directamente sobre la superficie que deseas desinfectar. Asegúrate de cubrir bien toda el área para una acción uniforme.
Tiempo de acción: Deja actuar el producto según el tipo de microorganismo que desees eliminar: 5 minutos para bacterias, 15 minutos para hongos y hasta 60 minutos para virus.
Enjuague: Si la superficie estará en contacto con alimentos, enjuaga con agua limpia para garantizar la seguridad.
Ventilación: Mantén la estancia ventilada durante y después de la limpieza para evitar la acumulación de vapores.
Es crucial no mezclar este limpiador con otros productos químicos, ya que podrían generarse compuestos peligrosos o neutralizarse sus efectos.
¿Por qué elegir el desinfectante sin lejía de Mercadona?
Aunque los productos con lejía son eficaces para desinfectar, muchas personas prefieren evitar su uso debido al olor fuerte o posibles irritaciones. El limpiador multiusos de Mercadona se presenta como una alternativa perfecta, porque combina eficacia y comodidad sin los inconvenientes de la lejía. Además, su fórmula no es corrosiva para el acero inoxidable, por lo que es ideal para electrodomésticos modernos. Sin embargo, se recomienda hacer una prueba en zonas poco visibles si se utiliza en materiales sensibles como el bronce o el latón.
Otro punto a favor de este producto es su compromiso con la calidad. Mercadona se ha ganado la confianza de los consumidores gracias a su marca Bosque Verde, que ofrece soluciones domésticas innovadoras y seguras.
El valor de Mercadona en el cuidado del hogar
Mercadona no solo se destaca por la calidad de sus productos, sino también por su capacidad para entender las necesidades de los consumidores. Desde alimentos hasta artículos de limpieza, la cadena de supermercados busca simplificar la vida diaria con opciones accesibles y eficaces.
En el caso del limpiador desinfectante multiusos, su eficacia y facilidad de uso lo convierten en un aliado indispensable para mantener la cocina ultralimpia tras las celebraciones navideñas. Por un precio asequible, ofrece resultados comparables a los de productos de marcas líderes, reafirmando el compromiso de Mercadona con la excelencia.
Conclusión
La limpieza tras las fiestas navideñas puede parecer un desafío, pero Mercadona lo simplifica con su limpiador desinfectante multiusos. Este producto, parte de la marca Bosque Verde, destaca por su eficacia, versatilidad y compromiso con el medio ambiente. Gracias a su potente fórmula, elimina grasa, bacterias y otros microorganismos sin necesidad de lejía, lo que lo hace ideal para quienes buscan una limpieza profunda sin riesgos de irritaciones ni olores fuertes.
Además, su facilidad de uso y su presentación en formato pulverizador agilizan la tarea, permitiendo resultados óptimos en encimeras, electrodomésticos y otras superficies del hogar. Por solo 1,95 euros, este producto ofrece una relación calidad-precio difícil de igualar, consolidándose como un aliado imprescindible para empezar el año con una cocina reluciente.
El compromiso de Mercadona con la calidad y las necesidades de sus clientes se refleja en esta solución, diseñada para combinar practicidad y cuidado del entorno. Así, el limpiador desinfectante multiusos no solo se posiciona como una opción eficaz y económica, sino también como un recurso indispensable para mantener el hogar impecable después de las celebraciones. Con Mercadona, la limpieza tras Navidad deja de ser un reto y se convierte en una tarea sencilla y eficaz.
Si hay algo que caracteriza a la reina Letizia, es su impecable estilo, siempre elegante y a la vanguardia. Ahora, gracias a Mango, puedes hacerte con una de las prendas que la reina consorte ha lucido recientemente: una preciosa chaqueta Tweed que, además de ser sofisticada, está a un precio irresistible. ¿Cómo no aprovechar esta oportunidad de copiar el estilo de Letizia sin romper el banco?
Mango, conocida por sus diseños encantadores y accesibles, es una de las marcas favoritas de la reina Letizia. Esta firma catalana, que siempre ha sabido combinar tendencias actuales con un toque clásico, vuelve a estar en el foco con esta chaqueta Tweed que promete convertirse en un básico de tu armario. ¡Descubre por qué esta prenda es un éxito rotundo!
Mango, diseños que conquistan incluso a la realeza
Mango no solo se ha consolidado como una marca que ofrece ropa de calidad a precios asequibles, sino que también ha logrado conquistar los armarios de personalidades icónicas, incluida la reina Letizia. La firma catalana, fundada en 1984, se distingue por su compromiso con diseños versátiles que pueden adaptarse a cualquier ocasión.
En el caso de la reina Letizia, no es raro verla luciendo prendas de Mango tanto en actos oficiales como en su día a día. La monarca ha demostrado que se puede mezclar moda de lujo con piezas asequibles sin perder elegancia. Desde vestidos de noche hasta trajes de pantalón, Mango está siempre presente en su vestidor.
Esta elección también es un guiño especial a la firma después de la reciente pérdida de su fundador, Isak Andic. Con cada aparición en prendas de la marca, Letizia reafirma que Mango es mucho más que una tienda de ropa: es un referente en la moda española.
La chaqueta Tweed: el nuevo favorito de la reina Letizia
Entre las muchas prendas que Mango ofrece, la chaqueta Tweed que lució la reina Letizia se ha convertido en una de las más buscadas. Esta prenda combina lo mejor del clásico estilo parisino con la modernidad que caracteriza a la marca catalana, logrando un diseño que es tanto elegante como versátil.
La chaqueta Tweed de Mango se dio a conocer en mayo de 2024, cuando la reina la lució durante un acto oficial en Oviedo. En esta ocasión, Letizia la combinó con unos pantalones fluidos blancos y unas zapatillas deportivas, creando un look cómodo pero sofisticado que fue ampliamente aplaudido.
Este diseño de corte recto y corto en tonos rosados es perfecto para quienes buscan un toque refinado en su atuendo diario. Ya sea con jeans o pantalones de traje, esta chaqueta promete elevar cualquier outfit, y ahora está disponible a un precio irresistible.
Detalles que hacen especial a la chaqueta Tweed de Mango
Esta chaqueta Tweed, fabricada con una mezcla de algodón, destaca por su acabado texturizado que aporta elegancia sin esfuerzo. Su diseño recto y corto, combinado con mangas largas y un cierre de cremallera discreto, la convierte en una pieza que equilibra comodidad y sofisticación.
Los tonos rosados del tejido no solo son ideales para la primavera y el verano, sino que también se adaptan perfectamente al otoño, permitiendo crear looks frescos y actuales durante gran parte del año. Además, su diseño versátil permite combinarla con prendas más informales para un día relajado o con ropa más formal para ocasiones especiales.
Otro punto a destacar es que esta chaqueta está diseñada pensando en la mujer moderna: ligera, fácil de llevar y con un estilo que nunca pasa de moda. Por menos de 30 euros, estarás invirtiendo en una prenda que se convertirá en un imprescindible de tu armario.
Aprovecha el Mango Outlet para conseguirla
La chaqueta Tweed de Mango se encuentra actualmente en el Mango Outlet, la plataforma de la marca que ofrece prendas de temporadas anteriores a precios reducidos. Esta es una excelente opción para quienes buscan calidad y diseño sin gastar una fortuna.
Antes, esta chaqueta tenía un precio de 69,99 euros, pero ahora puede ser tuya por tan solo 29,99 euros. Es importante destacar que las tallas disponibles son limitadas debido a la alta demanda, así que si quieres hacerte con ella, no esperes demasiado.
El Mango Outlet es el lugar perfecto para encontrar tesoros como esta chaqueta Tweed. Desde vestidos hasta accesorios, esta plataforma ofrece la posibilidad de renovar tu armario con prendas que, como esta chaqueta, han sido aprobadas por la realeza.
Ideas para combinar la chaqueta Tweed
Si estás pensando en cómo lucir esta chaqueta Tweed, aquí tienes algunas ideas para inspirarte. Una de las combinaciones más sencillas y efectivas es con unos pantalones vaqueros de corte recto y una camiseta blanca. Este look informal, pero elegante es perfecto para un día de compras o una reunión casual.
Para un estilo más formal, puedes optar por combinarla con un pantalón de traje en tonos neutros, como gris o beige, y unos tacones. Este conjunto es ideal para el trabajo o eventos que requieran un código de vestimenta más elegante.
Otra opción es usarla sobre un vestido liso, creando un contraste interesante entre la textura de la chaqueta y la simplicidad del vestido. Completa el look con unos zapatos planos o unas botas para un toque más otoñal.
¡No dejes pasar esta oportunidad!
La chaqueta Tweed de Mango no es solo una prenda, es una declaración de estilo que ahora puedes incorporar a tu armario por menos de 30 euros. Inspirada por la reina Letizia, esta chaqueta es una muestra de que no necesitas gastar una fortuna para verte como la realeza.
Aprovecha esta oferta en el Mango Outlet antes de que se agote y dale un toque de elegancia a tu estilo diario. Ya sea para un look casual o formal, esta chaqueta Tweed es la elección perfecta para cualquier ocasión.
Haz como la reina Letizia y confía en Mango para encontrar prendas que combinen calidad, diseño y precio. ¡Corre por tu chaqueta Tweed y prepárate para brillar con estilo este verano y más allá!
Con la llegada del invierno, protegernos del frío se convierte en una prioridad, y contar con prendas de calidad a precios accesibles es esencial para afrontar las bajas temperaturas. Decathlon, reconocido mundialmente por su compromiso con la ropa funcional y económica, presenta su chaqueta polar con un atractivo descuento del 27%. Esta prenda, ideal para temperaturas entre 7 y 13 °C, combina diseño, calidez y sostenibilidad. A continuación te explicaremos por qué esta prenda es una oportunidad que ningún amante del confort y la moda invernal debería dejar pasar.
La chaqueta polar estrella de Decathlon: diseño y funcionalidad
La nueva chaqueta polar de Decathlon no solo destaca por su precio reducido, sino también por su diseño pensado para satisfacer las necesidades de los consumidores más exigentes. Creada como una segunda capa para actividades en la montaña, su corte ajustado proporciona libertad de movimiento y un óptimo aislamiento térmico. Además, está confeccionada con poliéster reciclado, una apuesta por la sostenibilidad que refuerza el compromiso de la marca con el medio ambiente.
Esta chaqueta incluye detalles prácticos como dos bolsillos para manos con cierre de seguridad, perfectos para guardar objetos esenciales durante las salidas. Está disponible en tres colores versátiles —negro, siena y rojo rubí— que se adaptan a diferentes estilos, y su amplio rango de tallas (desde S hasta 2XL) asegura que todos puedan disfrutar de esta prenda estrella.
Un precio que marca la diferencia: calidad y ahorro
Con un descuento del 27%, la chaqueta polar de Decathlon, antes a 39,99 euros, ahora está disponible por solo 28,99 euros, destacándose como una de las mejores ofertas de la temporada. Este precio competitivo no solo facilita el acceso a una prenda de alta calidad, sino que también refleja el compromiso de Decathlon con la democratización de ropa técnica y funcional. Es una oportunidad perfecta para quienes buscan combinar estilo, calidez y sostenibilidad sin gastar de más.
La excelente relación calidad-precio de esta chaqueta reafirma a Decathlon como líder en el mercado de ropa técnica accesible. Su durabilidad y diseño innovador, sumados al atractivo descuento, la convierten en una elección ideal para quienes desean enfrentar las bajas temperaturas sin comprometer su presupuesto. Este equilibrio entre funcionalidad y economía demuestra el compromiso de la marca con satisfacer las necesidades de sus clientes, consolidándose como un referente en productos confiables y asequibles.
Versatilidad y rendimiento: ideal para montaña y ciudad
La chaqueta polar de Decathlon es una prenda diseñada para adaptarse a diversas situaciones. Aunque ha sido creada pensando en salidas a la montaña, su funcionalidad y diseño hacen que también sea perfecta para el día a día en entornos urbanos. Su capacidad térmica permite mantener una temperatura confortable sin necesidad de llevar una chaqueta encima en climas moderados, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan una prenda versátil.
Además, su ligereza y facilidad de plegado la hacen perfecta para llevar en la mochila durante viajes o actividades al aire libre. Con ella, puedes disfrutar de largas caminatas en la naturaleza o simplemente recorrer la ciudad con estilo y comodidad.
Consejos de cuidado para una mayor durabilidad
Decathlon no solo se enfoca en ofrecer productos de alta calidad, sino también en asegurar su durabilidad a través de simples recomendaciones de cuidado. Para mantener la chaqueta polar en perfecto estado, se aconseja lavarla a máquina a una temperatura máxima de 30 grados en un programa normal. Evitar el uso de secadoras y planchas es clave para preservar sus propiedades térmicas y el tejido, asegurando que la prenda siga cumpliendo su función durante más tiempo.
Además, la marca sugiere secar la chaqueta al aire en un tendedero interior, lo que no solo ayuda a prolongar su vida útil, sino que también contribuye a reducir el consumo energético. Este tipo de cuidados sencillos permiten que la chaqueta se mantenga en excelentes condiciones a lo largo de muchas temporadas invernales, garantizando su rendimiento y comodidad. Siguiendo estas indicaciones, los usuarios podrán disfrutar de una prenda duradera y eficiente, ideal para enfrentar el frío año tras año.
Decathlon: el aliado perfecto para el invierno
Decathlon ha logrado posicionarse como un referente en ropa deportiva y accesorios gracias a su enfoque en la calidad, la innovación y la accesibilidad económica. Esta chaqueta polar es un claro ejemplo de cómo la marca combina estos valores para ofrecer productos que satisfacen las necesidades de sus clientes.
Con un precio reducido y características técnicas excepcionales, esta chaqueta no solo es una oportunidad para adquirir una prenda funcional y de gran estilo, sino también para confiar en una marca que entiende las demandas de los consumidores modernos. Ya sea para aventuras al aire libre o para el uso diario en la ciudad, Decathlon demuestra que el confort, la calidad y la sostenibilidad pueden ir de la mano.
Conclusión
La chaqueta polar de Decathlon se posiciona como una opción imprescindible para enfrentar el invierno con estilo, confort y eficiencia. Su diseño funcional, pensado tanto para aventuras en la montaña como para el día a día en la ciudad, demuestra la versatilidad de una prenda que combina calidez y libertad de movimiento. Además, su confección con poliéster reciclado refuerza el compromiso de la marca con la sostenibilidad, ofreciendo a los consumidores una alternativa responsable y respetuosa con el medio ambiente.
El descuento del 27% convierte a esta chaqueta en una oportunidad única, accesible para quienes buscan calidad a precios competitivos. Decathlon reafirma su liderazgo al democratizar el acceso a ropa técnica y funcional, sin comprometer el diseño ni la durabilidad. Con características prácticas como sus bolsillos con cierre de seguridad y un rango de tallas inclusivo, esta prenda destaca como una aliada confiable para cualquier actividad invernal.
Optar por esta chaqueta no solo asegura comodidad y protección frente al frío, sino también la tranquilidad de elegir un producto respaldado por la experiencia y la innovación de una marca líder. Decathlon demuestra, una vez más, que calidad, precio y el confort pueden coexistir en un solo producto.
El clickbait es una estrategia utilizada habitualmente en internet para tratar de conseguir que los usuarios puedan acceder a un tipo de contenido, una técnica que podemos encontrar en una infinidad de medios y que también afecta a la plataforma de vídeos de Google. En busca de acabar con él, YouTube tomará una decisión drástica con todos aquellos que lo utilicen para invitar a los usuarios a que hagan clic en sus vídeos.
YOUTUBE CONTINÚA CON SUS CAMBIOS
YouTube parece estar enfocándose para vivir una nueva era dorada tras años en los que se ha visto relegada a un segundo plano por la aparición en escena de las plataformas de streaming como Twitch o Kick. Sin embargo, cada vez son más los grandes creadores de contenido que deciden volver a la plataforma por las ventajas que suopne.
De esta manera, el servicio de vídeos de Google ha decidido lanzar distintas funciones y mejora de las características a la plataforma, que aunque en algunos casos no han sido bien recibidas por los usuarios, sigue dando pasos hacia adelante para mejorar la misma y volver a despertar el interés de los usuarios. Ahora, ha tomado una importante decisión para enfrentarse al clickbait.
YOUTUBE INICIA SU PELE ACONTRA EL »CLICKBAIT’
El clickbaites una estrategia muy habitual en internet a través de la cual se busca llamar la atención de los usuarios a través del uso de títulos engañosos o sensacionalistas para que estos hagan clic en un enlace, en un vídeo o en un artículo. De esta manera, se trata de captar su atención para que accedan al contenido, que realmente no refleja lo que se asegura en el titular o la imagen.
En plataformas como YouTube se ha convertido en algo muy habitual a lo largo de los últimos años, y son muchos los creadores que usan información falsa tanto en los títulos como en las miniaturas para tratar de ganar visualizaciones para sus vídeos. Sin embargo, Google está dispuesto a acabar con esta técnica y tomará una drástica decisión al respecto.
LA DECISIÓN QUE TOMARÁ YOUTUBE CONTRA EL ‘CLICKBAIT’
Con su nueva medida, YouTube ha decidido que los clickbaits no tienen cabida en su plataforma, motivo por el cual ha decidido que tomará una drástica decisión, y es que la plataforma de vídeos de Google eliminará los vídeos que utilicen esta técnica. De esta forma, busca que se acaben tanto los titulares como las miniaturas con clickbait.
YouTube es una plataforma en la que muchos usuarios utilizan títulos y miniaturas especialmente diseñados para atraer visitas. Sin embargo, estos luego no se corresponden con el contenido del vídeo o bien incluyen matices que, por muy pequeños que puedan parecer, hacen que el título o las imágenes usadas no tengan apenas relación. Aunque se trata de una técnica «efectiva», ahora YouTube le hará frente.
MEJORA DE LA EXPERIENCIA DE USUARIO
Según ha informado YouTube, la plataforma comenzará a eliminar vídeos que utilicen clickbait, argumentando que este tipo de contenido puede contribuir a dejar que los usuarios estén frustrados, desinformados o confundidos, especialmente en todos aquellos casos en los que buscan información actualizada o de relevancia.
Sin embargo, YouTube no ha desvelado de una manera exacta la forma en la que va a conseguir identificar este aspecto de los vídeos. En un principio no se aplicarán sanciones a quienes recurran al clickbaity se limitarán a eliminar esos vídeos, aunque no es de extrañar que en un futuro no muy lejano se comiencen a implementar sanciones para los propios usuarios.
ADIÓS AL CLICKBAIT EN YOUTUBE
Con el auge de internet, la obtención de información ha cambiado por completo. Cualquier usuario que tenga acceso al altavoz que suponen las redes sociales o plataformas de YouTube pueden dar una noticia u ofrecer contenido de relevancia. Esto ha supuesto un paso adelante en la democratización de la información, pero también da pie a la desinformación.
De esta forma, la necesidad de muchos creadores de contenidos de tratar de crecer y aumentar sus visitas los ha llevado a recurrir a fórmulas diversas con las que despertar el interés de su audiencia, y para ello es muy habitual que pongan en práctica técnicas de clickbait.
LA IMPLEMENTACIÓN COMENZARÁ EN 2025
La implementación de esta medida se pondrá en marcha en la India en los próximos meses, y tras la primera fase, se extenderá a nivel mundial. De esta forma, YouTube tratará de hacer frente al clickbait y tratar de erradicarlo de su plataforma, en busca de una mejora de la experiencia de los usuarios.
Además, ha recalcado que, «para garantizar que los creadores tengan tiempo de adaptarse a estas actualizaciones de cumplimiento» comenzará por eliminar el contenido que infrinja esta política sin emitir una sanción. Sin embargo, abre las puertas a que las sanciones puedan llegar en el futuro para quienes no cumplan la normativa.
YOUTUBE PERMITIRÁ QUE LOS CREADORES DEN SU CONSENTIMIENTO PARA ENTRENAR LA IA
Una nueva función de YouTube permite que los creadores de contenido puedan tener cierto control sobre el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial generativa. De esta forma, la plataforma permitirá a los creadores ofrecer su contenido a desarrolladores de IA si así lo desean.
Por defecto, los vídeos estarán excluidos del entrenamiento de IA, si bien, si los creadores de los vídeos u otros titulares de derechos así lo deciden, podrán liberar su contenido como material informativo para modelos de IA generativa.
YOUTUBE SE ENFRENTA A LAS SUPLANTACIONES DE FAMOSOS
Recientemente, YouTube ha anunciado un nuevo paso hacia adelante en la lucha contra el uso indebido de inteligencia artificial en su plataforma, a través de herramientas avanzadas que permitirán identificar y gestionar contenido generado por IA que suplante a creadores de contenido, celebridades y otros famosos.
Esta tecnología de la plataforma de vídeos de Google estará disponible en 2025, en una colaboración con la Agencia de Artistas creativos (CAA) como parte de un plan piloto enfocado en proteger los derechos de imagen y la propia privacidad de los usuarios, un proyecto que busca mejorar el servicio.
El capítulo de hoy de «La Promesa» promete un giro radical en la trama. Mientras la amenaza de José Juan sobre Martina planea sobre el palacio, el regreso de Jana, tras su misteriosa desaparición, trae consigo un cambio de dinámica. Jana vuelve con un propósito claro: confrontar a Cruz y exigir cambios significativos.
Sus acciones, junto a la revelación de la verdadera paternidad del hijo de Catalina, generarán un terremoto de consecuencias impredecibles en la compleja red de relaciones de la serie.
El regreso triunfal de Jana
Jana regresa a La Promesa, no como la doncella sumisa y manipulable del pasado, sino con una fuerza renovada y una determinación inquebrantable. Su periodo de ausencia parece haberle servido para reflexionar sobre su situación y tomar control de su destino.
La tensión presente en el palacio, entre el intento de asesinato de Martina y la revelación del secreto de Catalina, genera un contexto ideal para que Jana imponga sus condiciones. Su futuro inmediato se centrará en reclamar su lugar y en exigir justicia por las injusticias que ha sufrido.
La confrontación con Cruz
El regreso de Jana implica un enfrentamiento directo con Cruz, la marquesa de Luján. Después de meses de manipulación y sometimiento, Jana está preparada para desafiar la autoridad de Cruz y poner fin a su tiranía.
Este choque no será una simple confrontación verbal, sino un enfrentamiento de poder que pondrá a prueba las estrategias de ambas mujeres. Cruz, acostumbrada a controlar cada aspecto de La Promesa, se verá obligada a enfrentarse a un desafío inesperado que podría poner en peligro su posición privilegiada.
El juego de poder: Jana toma las riendas de su destino
El futuro de Jana se basará en la lucha por la justicia y la autonomía. Su regreso no es un simple acto de reaparición, sino una declaración de intenciones. Está dispuesta a jugar el juego de poder con sus propias reglas, utilizando su conocimiento del funcionamiento interno del palacio para contrarrestar las maniobras de Cruz.
Se anticipa un periodo de tensión en el que Jana irá ganando terreno poco a poco, revelando secretos, exponiendo las debilidades de Cruz y forjando alianzas estratégicas con otros personajes.
Las exigencias de Jana: Un catálogo de cambios
Las exigencias que Jana impondrá a Cruz no se limitarán a cuestiones personales. Es probable que extienda sus demandas a cuestiones de justicia social dentro del palacio, abogando por un trato justo para el personal de servicio y luchando contra las injusticias que se cometen a diario en La Promesa.
Sus futuras acciones podrían incluir la defensa de los derechos de los empleados, la denuncia de abusos de poder y la búsqueda de una reforma interna del palacio. Sus exigencias se convertirán en un desafío a la autoridad de la marquesa.
Las alianzas estratégicas: Quiénes se unirán a Jana
El futuro de Jana no depende solo de su valentía, sino de las alianzas que pueda forjar dentro del palacio. Es probable que personajes como Manuel, que ha demostrado su compasión y su disposición a desafiar a Cruz, se conviertan en sus aliados.
Otros personajes, cansados del régimen opresivo de Cruz, podrían unirse a su causa. La formación de un grupo de resistencia dentro del palacio podría ser el próximo paso. El apoyo de otros personajes puede suponer un cambio en el equilibrio de poder.
Las consecuencias del secreto de Catalina
La revelación de que el hijo de Catalina no es de Pelayo, sino de un campesino, añade un nuevo elemento de tensión a la situación. Este escándalo tiene el potencial de desestabilizar aún más el palacio, especialmente si se hace público.
Cruz, intentando proteger su reputación y la imagen de su familia, podría intentar manipular la situación para que la noticia no trascienda. Esta situación generará un conflicto adicional, del que Jana podría sacar provecho para sus propios fines.
La reacción de Cruz: Estrategias para contrarrestar a Jana
Cruz, ante la amenaza de Jana, no se quedará de brazos cruzados. Es probable que intente manipular la situación, usando su influencia y sus recursos para contrarrestar los movimientos de Jana.
Sus futuras acciones podrían incluir la utilización de Petra para vigilar a Jana, el intento de desacreditarla ante los demás personajes y la búsqueda de cualquier información que pueda usar en su contra.
El futuro de la relación entre Jana y Manuel
La dinámica entre Jana y Manuel se verá afectada por el cambio en la personalidad de Jana. Mientras que antes se centraba en una relación pasiva, en el futuro Jana tomará un rol activo en su relación con Manuel.
Esto podría generar una nueva etapa en su relación, en la que la igualdad y el apoyo mutuo sean los pilares principales. La independencia de Jana fortalecerá su relación con Manuel.
Las acciones de Jana tendrán un efecto dominó en otros personajes de «La Promesa». La lucha de poder entre Jana y Cruz afectará a las alianzas existentes y creará nuevas dinámicas entre los personajes.
La revelación del secreto de Catalina podría generar consecuencias inesperadas en sus relaciones con Pelayo, Alonso y el resto de la familia. Se abre un futuro incierto para las diferentes parejas en el palacio.
El regreso de Jana a La Promesa no es simplemente un evento narrativo, sino un detonante que cambiará por completo el curso de la serie. Sus intenciones, claras y decididas, generan un conflicto inminente que afectará a todos los personajes del palacio.
El futuro inmediato se perfila como una batalla por el poder entre Jana y Cruz, con consecuencias impredecibles para el resto de los habitantes de La Promesa. El capítulo de hoy sienta las bases para una nueva etapa en la serie, llena de tensión, intriga y un cambio radical en las alianzas y las jerarquías de poder.
Julián Álvarez es un futbolista de origen argentino que se desempeña como delantero centro.
Tiene tan solo 24 años de edad y surgió en las filas de River Plate, de la Liga de Argentina.
En el viejo continente ha dado pasos agigantados, debido a su irrupción en el Manchester City y su reciente fichaje por el Atlético de Madrid.
Un refuerzo clave para el Atlético de Madrid
El conjunto de la capital de España se hizo de sus servicios durante el pasado mercado de fichajes de verano, siendo así una de las transferencias más destacadas realizadas por el conjunto dirigido por el también argentino Diego Pablo Simeone.
Esta transferencia pretendió, en todo caso, reforzar la zona de ataque de los del Civitas Metropolitano.
Tras varios meses de su estreno, el equipo ha podido contar con un jugador muy versátil y con una proyección impresionante.
En realidad, no ha defraudado a nadie y ha dado cátedra de buen fútbol, aun en los momentos más complicados de su entidad deportiva.
Liderazgo rojiblanco y el impacto de Julián Álvarez
Lo cierto es que el conjunto rojiblanco está pasando por un buen momento en el torneo local.
Son los líderes provisionales de LaLiga, dejando en claro que tienen una plantilla lo suficientemente competitiva como para pelear títulos al término de esta campaña.
Además, han demostrado estar a la altura e incluso superar al Real Madrid o FC Barcelona, lo cual se ha traducido en una competencia muy fuerte por el cetro del mejor equipo de España.
Sin embargo, hay algo que está sonando fuertemente sobre el Julián Álvarez y tiene que ver con su valor de mercado y todo el tema económico que rodea sus servicios desde que cruzó el charco desde el equipo citizens a los colchoneros.
Y es que se ha revelado el precio oficial de este jugador, lo cual ha generado una revolución en su entidad actual.
El precio de Julián Álvarez sacude al Atlético
La noticia más reciente sobre Julián Álvarez es el precio estimado que le han colocado de 75 millones de euros.
Esta cifra lo coloca como el futbolista más valioso del equipo del Cholo, de acuerdo al portal especializado Transfermarkt.
Sin embargo, este monto también deja en evidencia cierto descontento del Atlético debido a la manera en que sus jugadores son valorados si lo comparan con los equipos rivales.
Dominio del Real Madrid y el Barcelona en LaLiga
Lo números no mienten. Lo que ha publicado Transfermarkt hace ver que los mejores futbolistas los tienen clubes como el Real Madrid de Carlo Ancelotti y el FC Barcelona de Hansi Flick.
Allí se destacan jugadores como Vinícius Jr. (200 millones), Jude Bellingham (180 millones) y Lamine Yamal (150 millones).
Este tridente son los que más están marcando la pauta en la actualidad. Pero ha generado mucha curiosidad que solamente Julián Álvarez ha sido incluido entre los mejores de LaLiga por parte Atlético.
Desde luego, ha habido otras entidades que a duras penas consiguieron hacerse notar, como es el caso del Valencia, con la presencia del guardameta Mamardashvili (45 millones).
La influencia de su paso por Inglaterra
Sin embargo, el foco de atención ha sido Julián Álvarez, un futbolista estrella que tiene títulos con River Plate, con la selección argentina e incluso con el Manchester City, con quien pudo tocar la cima.
Pese a ello, se ha notado que desde que está en las filas colchoneras su valor se han congelado.
Esto abre el debate de que muchas veces en la Premier League (o clubes más mediáticos) suelen cotizar mejor a los jugadores.
Desafíos del Atlético en el mercado
El Atlético de Madrid también se llena de ira producto de que ya se ha vuelto normal que a sus futbolistas no los valoren tanto como lo hacen con otros equipos.
Y así como lo están viviendo en carne propia con Julián Álvarez, lo están experimentando con Pablo Barrios.
Este tiene una tasa de 30 millones de euros, la cual no está acorde con su proyección actual y ha encendido otra vez las alarmas en el Metropolitano.
Factores extra deportivos en las valoraciones
No obstante, el mercado de fichajes no se vale nada más del rendimiento que muestran los futbolistas. También hay factores como la popularidad en redes sociales, venta de camisetas o hasta la nacionalidad que repercuten en el valor.
Esto, para los jugadores que militan en el Atlético, representa un gran problema. Pues la gran mayoría de sus pupilos están siendo subvalorados frente a los futbolistas de la Premier o de los clubes de España.
Julián Álvarez, el único colchonero en el equipo ideal
Al ser Julián Álvarez el único que representa al Atlético en el once ideal es motivo de orgullo, pero también de muchas interrogantes.
Y mucho más porque el Madrid y Barcelona son los claros dominantes. Además, aparece el francés Kylian Mbappé (180 millones) quien, a pesar de no pasarla bien en su temporada de estreno con los merengues, sigue manteniendo su etiqueta de futbolista de alta gama.
La desigualdad entre ligas
Debido al caso de Julián Álvarez, el Atlético reclama una aparente desigualdad entre las ligas a la hora de valorar a los jugadores.
Todo parece indicar que la Premier League, gracias a su influencia a nivel mundial, tiende a inflar el valor de mercado de sus futbolistas, aun cuando en algunos casos no poseen un rendimiento sobresaliente.
Sin embargo, desde el Atlético de Madrid quieren seguir enfocados en sus objetivos fijados para esta campaña a pesar de que sus futbolistas se están destacando y no están recibiendo valores de mercados realmente objetivos.
Si buscas una receta sencilla, deliciosa y perfecta para acompañar cualquier momento del día, estos palitos de hojaldre con chocolate son la opción ideal. Con una base crujiente y un toque de chocolate que se funde en cada bocado, este snack no solo es fácil de preparar, sino también una delicia que encantará a todos en casa. Además, puedes añadir chispas navideñas para darle un toque festivo y único.
Con estos pocos ingredientes, en poco tiempo podrás disfrutar de un delicioso snack casero que hará las delicias de grandes y pequeños.
Paso a paso para hacer los palitos de hojaldre
Precalentar el horno y preparar la masa : Comienza precalentando el horno a 200ºC. Desenrolla la masa de hojaldre sobre el mismo papel que la envuelve, asegurándote de que quede bien extendido.
Endulzar y dar forma : Espolvorea la mitad del azúcar sobre la masa y pasa el rodillo para que se adhiera bien. Luego, dobla la masa en tres partes, como si fuera un tríptico, y esparce el resto del azúcar sobre cada doblez. Una vez hecho esto, corta la masa en 24 tiras de tamaño uniforme.
Hornear los palitos : Coloque las tiras sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal y hornéalas durante unos 12 minutos, o hasta que estén doradas y crujientes. Cuando terminen de hornearse, deja enfriar los palitos sobre una rejilla.
El toque final: chocolate y decoración
Fundir el chocolate : Mientras los palitos se enfrían, funde el chocolate negro siguiendo las instrucciones del envoltorio. Puedes hacerlo en el microondas o al baño maría, según prefieras.
Bañar los palitos en chocolate : Una vez que los palitos de hojaldre estén fríos, cubre tres cuartas partes de cada uno con el chocolate fundido, asegurándote de que caiga el exceso golpeando ligeramente los palitos.
Añadir los chispas : Para darle un toque navideño y colorido, espolvorea los palitos con chispas navideñas. Este paso es opcional, pero añade un detalle festivo perfecto para las celebraciones.
Un snack irresistible y fácil de hacer
Los palitos de hojaldre con chocolate son la receta ideal cuando buscas algo rápido de preparar pero con un sabor delicioso. Gracias a la combinación de la masa crujiente y el chocolate suave, son perfectos para cualquier ocasión, ya sea como aperitivo en una fiesta, para acompañar una tarde de té, o incluso para regalar en Navidad. ¡Anímate a prepararlos y disfruta de este delicioso snack casero!
Los supermercados, tal y como los conocemos, han dejado de ser solo un lugar para comprar alimentos y productos de primera necesidad. Algunos de los cuales se han sumado a los ‘grocerants‘, pues han terminado a incorporar cada vez más servicios y comodidades, como son estas zonas de restauración.
Claro que la idea de supermercados con zonas de restauración no es nueva. De hecho, Piggly Wiggly, una cadena estadounidense fundada en 1916, fue pionera en este concepto al abrir una zona de restauración en Memphis, Tennessee, en 1928.
EN ESPAÑA, LOS SUPERMERCADOS INCORPORAN CADA VEZ LAS SECCIONES DE ‘GROCERANTS’ O ‘LISTOS PARA COMER’
Doce años después de su inauguración, en 1928, Piggly Wiggly abría una zona de restauración en Memphis, Tennessee, ofreciendo una variedad de platos calientes y fríos, así como bebidas. El éxito inmediato de esta iniciativa impulsó a otras cadenas a seguir su ejemplo, sentando las bases para la tendencia que hoy en día se observa a nivel global.
Y en España, hoy en día, ya es un hecho. Porque los principales hipermercados y supermercados de nuestro país (Mercadona, Lidl, Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés…) están incorporando cada vez más secciones de ‘grocerants’, también llamados ‘Listo para comer’, más espaciosas y con más productos, a sus establecimientos al detectar una muy buena respuesta de los consumidores a este tipo de alimentos preparados.
Incluso, y según explican desde Aecoc (la Asociación de Fabricantes y Distribuidores), «el factor de conveniencia, la falta de tiempo y la escasez de habilidades culinarias son factores que influyen en los patrones de consumo de hoy en día.
LOS ELIGEN POR COMODIDAD, RAPIDEZ Y ESCASEZ DE HABILIDADES EN LA COCINA
Así, y por su comodidad y rapidez de preparación, el producto de conveniencia va ganando adeptos en una sociedad que, cuanto más ajetreada es la vida del consumidor, mayor es el consumo de este tipo de alimentación.
Las pizzas, las ensaladas limpias y listas para el consumo y los batidos y yoguresbebibles son los productos preferidos y más demandados y, mayoritariamente, la compra de estos productos se realiza en los supermercados/hipermercados (92%), para posteriormente consumirlos en el hogar.
Según estos consumidores, preparar la comida es algo difícil que requiere esfuerzo y que conlleva mucho tiempo, de ahí que los ‘grocerants’ o ‘Listos para comer’ sean opciones cada vez más demandadas en el día a día.
LIDL, LA ÚLTIMA EN LLEGAR
Uno de los últimos en sumarse a este formato es Lidl, también con su sección de ‘grocerants’ o ‘Listo para comer’, donde los alemanes ponen a disposición del consumidor una variedad de recetas tradicionales, elaboradas artesanalmente con productos de proximidad, así como clásicos de la gastronomía americana y alternativas veggie para disfrutarlas al momento o bien calentar en casa.
De hecho, su oferta gastronómica incluye 14 nuevas comidas preparadas, distribuidas en platos fríos y calientes, que conforman un menú completo y equilibrado para todos los días de la semana a un precio que oscila entre los 1,19 y los 2,99 euros, frente a los 8 o 12 euros que puede llegar a costar un menú diario en cualquier restaurante.
EL FORMATO DE LOS ‘GROCERANTS’ SE INSTALA HASTA EN TIENDAS DE ROPA Y MUEBLES, COMO IKEA
Además, este es un concepto que ha variado en el tiempo. Por ejemplo; los de Ikea (aunque lo que venden es mobiliario) ya pensaron en este concepto de ofertar comida preparada para tomar en la misma tienda. Ampliaban así el tiempo que permanecía el cliente en sus instalaciones y mejoraban su experiencia con respecto a la imagen de marca, compensando incluso la subsecuente y más o menos frustrante experiencia del montaje de muebles.
Países de oriente y occidente llevan ya algunos años apostando por este nuevo modelo de negocio en pequeñas tiendas de alimentación, supermercados, hipermercados, o hasta incluso tiendas de ropa, como el Flax & Kale de H&M Barcelona.
Tesco, Sainsbury’s, Carrefour, Whole Foods, Lotte Mart en Corea del Sur, en donde venden de todo, Coles en Australia, y muchísimos más repartidos por todo el planeta. En España, esto no ha hecho más que empezar, pero ya son numerosas las cadenas de híper y supermercados que han comenzado la andadura de esta nueva aventura con los ‘grocerants’.
Es imperativo reconocer y celebrar el impacto de mujeres excepcionales en la sociedad española. Desde los ámbitos de la política, los negocios, la ciencia, la cultura y la sociedad civil, estas mujeres han desafiado estereotipos, superado barreras y se han destacado como líderes indiscutibles en sus respectivos campos. Su influencia va más allá de las fronteras convencionales, inspirando a generaciones futuras y dejando una huella perdurable en la sociedad.
1. Letizia Ortiz Rocasolano. (Asturias, 1972) Es la reina consorte de España por su matrimonio con el rey Felipe VI. Sus Majestades los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía anunciaron su compromiso matrimonial con el entonces Príncipe de Asturias el 1 de noviembre de 2003.
Letizia Ortiz Rocasolano, Reina Consorte De España
2. Leonor de Borbón. (Madrid, 2005) Es la actual princesa de Asturias y primera en la línea de sucesión al trono español, como primogénita del rey Felipe VI y su consorte, la reina Letizia.
&Nbsp;La Princesa De Asturias, Leonor De Borbón
3. Cristina Hernández Martín. (Castilla y León, 1979) Es la actual Directora del Instituto de las Mujeres, cargo que ocupa desde julio de 2024. Antes de asumir esta responsabilidad, Hernández había tenido una trayectoria en la política y la academia, con un enfoque en políticas públicas de igualdad y violencia de género.
Directora Del Instituto De Las Mujeres, Cristina Hernández
4. Montserrat Martínez Parera. (Cataluña, 1975) Es una economista española que ha ocupado el cargo de vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hasta este mes de diciembre tras entrar en la institución el 16 de diciembre de 2020.
La Vicepresidenta De La Comisión Nacional Del Mercado De Valores (Cnmv), Montserrat Martínez Parera
5. Pilar López Álvarez. (Castilla y León, 1970) Es una ejecutiva directiva y consejera española. Desde 2015 hasta 2021 fue presidenta de Microsoft Ibérica. Es directora no ejecutiva del grupo de materiales de construcción Wolseley y miembro del Consejo de Administración de Inditex desde 2018. Actualmente ostenta el cargo de Vicepresidenta de Microsoft Western Europe.
Presidenta Micosoft España, Pilar López Álvarez
6. Flor de Torres Porras. (Andalucía, 1961) Especialista en violencia de género, designada en 2004 Fiscal Delegada de Violencia contra la Mujer en Málaga y desde 2010 es Fiscal Delegada de Andalucía de violencia contra la mujer y contra la discriminación de género.
Flor De Torres Porras, Fiscal Delegada De Andalucía
7. Virginia Carcedo Illera. (País Vasco, 1973) Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto 1995; MBA en Gestión y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Gestión Directiva de Organizaciones No Lucrativas por la UNED, entre muchas otras titulaciones. Ocupa actualmente la Secretaría General y la Dirección General de FSC Inserta, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de personas con discapacidad.
Virginia Carcedo Illera, Ocupa Actualmente La Secretaría General Y La Dirección General De Fsc Inserta
8. Susana Gisbert Grifo. (Comunidad Valenciana, 1966) Es fiscal especializada en violencia de género, exportavoz de la Fiscalía Provincial de Valencia y escritora.
Susana Gisbert, Fiscal Especializada En Violencia De Género Y Exportavoz De La Fiscalía Provincial De Valencia
9. Esperanza Casteleiro Llamazares (Madrid, 1956) actual directora del Centro Nacional de Inteligencia desde 2022. Anteriormente, fue secretaria de Estado de Defensa entre 2020 y 2022. Se licenció en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid, y es considerada una experta en contraterrorismo y en la zona del Magreb.
La Directora Del Centro Nacional De Inteligencia (Cni), Esperanza Casteleiro
10. Adela Cortina Orts. (Comunidad Valenciana, 1947) Es una filósofa española. Es Catedrática Emérita de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia y dirige la Fundación Étnor, Ética de los Negocios y las Organizaciones. Entre otros premios y distinciones obtuvo el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos y el Premio nacional de ensayo.
La Catedrática De Ética Y Filosofía Política De La Universidad De Valencia Y Miembro De La Real Academia De Ciencias Morales Y Políticas, Adela Cortina
11. Hortensia María Herrero Chacón. (Comunidad Valenciana, 1950) Es una empresaria española, vicepresidenta, consejera y socia accionarial de Mercadona. Desde su propia fundación conserva el patrimonio valenciano, como la iglesia de San Nicolás, y promueve el arte con acciones filantrópicas y de mecenazgo.
12. María Pagés. (Andalucía, 1963) Es una coreógrafa de flamenco española que reivindica y promueve la danza como patrimonio cultural en varios ámbitos: creación, investigación y formación. Recibió el Premio Princesa de Asturias 2022 y la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes entre otros muchos reconocimientos por su aportación a la danza.
13. Laura Baena. (Andalucía, 1981) Fundadora de «Malasmadres». Es conocida por su activismo social en España, particularmente en la defensa de los derechos de las madres trabajadoras y su lucha por la conciliación laboral y familiar. La plataforma se ha convertido en un referente en cuanto a la visibilidad de los problemas que enfrentan las madres en el ámbito laboral.
14. Paola Llorente. Fundadora de The Power of Girls, una plataforma para empoderar a jóvenes mujeres. Es una activista feminista española comprometida con la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Es reconocida por su trabajo en diferentes movimientos y organizaciones que promueven la justicia social, especialmente en el ámbito de la sexualidad y los derechos reproductivos.
15. María Marcos. (Castilla y León, 1961) Zamorana de nacimiento, pero barcelonesa por adopción, es la actual directora del Departamento de Seguridad de la Presidencia del Gobierno.
16. Cristina Fallarás Sánchez. (Aragón, 1968) Es una escritora y periodista española, defensora de los derechos de la mujer. Ha recibido el Premio Buenas Prácticas de Comunicación No Sexista, otorgado por la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña y el Premio de Periodismo feminista María Luz Morales, otorgado por el Observatorio Cultural de Género y la Fundación Catalunya la Pedrera.
17. Elisa Aguilar. (Madrid, 1976) Exjugadora de baloncesto, ganó seis medallas con la selección española y se retiró a lo grande, en 2013, con el oro europeo. Actualmente, es la presidenta de la Federación Española de Baloncesto.
18. María Pérez García. (Andalucía, 1996) Es una deportista española que compite en atletismo, especialista en la disciplina de marcha. Primera española en conseguir el doble oro en un mismo mundial, Budapest 2023 y campeona europea de 2018.
19. Laura Freixas Revuelta. (Cataluña, 1958) Escritora española, autora de novelas y ensayos, así como crítica literaria y articulista en diversos medios. Fundadora en 1987 de la colección literaria El espejo de tinta que dirige hasta 1994.
20. Marta Fernández Herraiz. (Galicia, 1980) Fundadora de Lesworking, primera red profesional internacional para mujeres lesbianas, creada en 2014 que cuenta con profesionales de más de 15 países.
21. Elena Arzak. (País Vasco, 1969) Es una destacada cocinera española, e hija de Juan Mari Arzak, también afamado cocinero. En 2012 fue elegida la Mejor Chef femenina del Mundo Veuve Clicquot. Actualmente dirige el Restaurante Arzak con su padre.
22. Elizabeth Duval. (Madrid, 2000) Es una escritora y activista por los derechos de las personas trans española. Cobró relevancia pública por ser una de las defensoras de la Ley Trans y su presencia es habitual en programas como Al rojo vivo y El objetivo.
23. Catalina Hoffman. (Cataluña, 1977) Es una reconocida especialista en estimulación cognitiva y en el campo del Neurofitness, la cual trabaja para mantener y mejorar la salud cerebral mediante ejercicios y técnicas específicas.
24. María José Álvarez Mezquíriz (Bilbao, 1957) Es una empresaria española. Empezó a trabajar en el grupo Eulen a los veinticuatro años. En 2010 fue nombrada vicepresidenta, siendo miembro del consejo de administración. Desde 2017, es presidenta del Grupo Eulen, de empresas de servicios.
25. Mercedes Oblanca Rojo. Presidenta de Accenture en España, Portugal e Israel y miembro del Comité de Dirección de Accenture en Europa, ha desarrollado toda su carrera profesional en la compañía. Presidenta de la Fundación Accenture está firmemente comprometida con la inclusión y la diversidad. Licenciada en Matemáticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y PDG por IESE.
Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es
Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Íñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.
El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2024.
10.457 personas fallecidas y desaparecidas en el Atlántico. Esta es la espeluznante cifra reportada por la ONG, Caminando Fronteras, durante este año en la travesía desde Mauritania y países de alrededores en su peligroso viaje a España.
No es un dato menor, que recuerda que desde que en 2015 se viralizó la imagen del cuerpo sin vida del pequeño Aylan Kurdi en las playas turcas, la crisis de los refugiados que buscan mejor vida en Europa se mantiene cuando estamos por llegar al décimo aniversario de la imagen.
Los motivos por los que estos migrantes se lanzan al mar en embarcaciones que no están hechas para recorrer tales distancias son variopintos, pero todos terminan relacionados con las crisis y conflictos eternos de algunas zonas de África y el Oriente Medio. En el caso español la mayoría de estos viajeros intentan llegar a las Islas Canarias a través del océano Atlántico, solo en esta ruta la ONG ha reportado 9.757 de estos fallecidos.
La cifra total es un 58% superior a la registrada por esta organización el año pasado, e incluye a 1.538 niños y 421 mujeres, señaló Caminando Fronteras en un informe que abarca el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 15 de diciembre de 2024, alrededor de 30 muertes al día más que el año pasado, por lo que es posible que el dato total del año sea todavía más espeluznante una vez que lleguemos a la próxima semana. De cualquier modo, sigue siendo complicado aplicar estrategias que controlen la situación, y para Europa se ha vuelto uno de los principales dolores de cabeza a los que buscar respuesta durante 2025.
De todos modos es complicado ignorar el número. Lo cierto es que aunque los motivos principales son, sobre todo, las crisis extranjeras y el tipo de embarcaciones a las que tienen acceso estos migrantes, es imposible dejar de lado que su objetivo es acceder a territorios donde no solo tienen la posibilidad de una mejor vida, sino que además los pone en posición de estar más seguros de cara al futuro inmediato.
«UN FRACASO PROFUNDO»
Para los miembros de la ONG la situación representa un fracaso de las políticas y los planes de búsqueda y rescate de Europa en estas zonas. «Cada cifra que presentamos representa una vida que nadie devolverá, una muerte que quedará impune. Y, todas juntas son la representación del fracaso de la protección del derecho a la vida, el triunfo de la necrofrontera como negocio esperpéntico», sentencian los miembros de Caminando Fronteras en su informe de fin de año.
Lo complicado es predecir una solución a la crisis actual. Lo cierto es que mientras la situación siga siendo igual de complicada en los países desde los que llegan, estos refugiados seguirán intentando llegar a España y al resto del continente europeo. Por ello es necesario no sólo organizarse para saber qué hacer con los que lleguen, sino mejorar las opciones para buscarlos en el océano antes de que sus embarcaciones cedan a los caprichos del mar, además señalan que parte del problema es la decisión de los países de plantearse la situación en el contexto de una ‘guerra migratoria’.
«Estas realidades, lejos de ser evaluadas por los Estados como un signo de vulnerabilidad que debería impulsar el fortalecimiento de las capacidades para proteger la vida, son interpretadas en términos de una ‘guerra migratoria’. En este contexto, la prioridad es que las personas no lleguen a Europa, incluso a costa de miles de vidas humanas. Esto ha convertido a los servicios de salvamento y rescate en un elemento más del control migratorio, una tendencia que se ha afianzado con los años y cuya actuación incide directamente en el aumento de víctimas en las rutas migratorias», sentencia la ONG en su texto.
NO SIEMPRE HAY FOTO DE LOS MIGRANTES MUERTOS EN EL OCEANO
Aunque en 2015 desde el mundo reaccionó ante la imagen del pequeño Aylan Kurdi lo más común es que estas muertes sean fáciles de ignorar, pues no siempre son visibles. De hecho, para España y el resto del viejo continente lo común es que se piense primero en el problema que representan los refugiados que llegan a las costas locales que aquellos que mueren ahogados en el camino. Es una realidad complicada de asimilar, sobre todo en el camino para buscar soluciones que además se puedan aplicar con el apoyo de los ciudadanos.
Tanto España como la Unión Europea cargarán con este problema en 2025. Será interesante seguir de cerca como se plantea la situación en cada país, después de todo, en el país, las más recientes encuestas del CIS señalan que la inmigración es uno de los grandes problemas en la mente de los españoles. Por tanto, será clave para la administración acercarse a esta situación con cuidado.
La undécima temporada de MasterChef Junior arrancó con la intensidad propia del programa, pero también con la efímera realidad de la competencia. Mientras 16 jóvenes aspirantes a chefs iniciaban su aventura en las cocinas de TVE, tres de ellos vieron truncado su sueño en la misma gala de estreno.
El adiós de Nacho, Nikole y Lucía dejó una huella emotiva en la audiencia y marcó un inicio intenso para la temporada.
El reto del arroz: Una primera prueba crucial
La primera prueba de la gala inaugural se centró en la elaboración de un plato con arroz como ingrediente principal. Este reto, aparentemente sencillo, puso a prueba la habilidad de los jóvenes concursantes para manejar un ingrediente básico y versátil, pero que requiere precisión y técnica para obtener un resultado óptimo.
La evaluación del plato de arroz, realizada por los jueces Jordi Cruz, Pepe Rodríguez y Samantha Vallejo-Nágera, determinó la base de la puntuación individual.
Sistema de puntuación: Una dinámica de alta tensión
El sistema de puntuación implementó una mecánica de alta tensión, donde la diferencia entre los mejores y el resto era significativa. Los platos más destacados obtenían una puntuación alta, mientras que los menos exitosos se quedaban con una mínima puntuación (un solo punto).
Esta estrategia no solo hacía que cada punto fuese crucial, sino que añadía un nivel extra de presión y emoción para los concursantes. La diferencia entre una puntuación alta y una baja podía ser la diferencia entre la permanencia y la expulsión en las siguientes fases.
Los salvados: Una ventaja inicial en la competición
Gracias a su destacada actuación en la prueba del arroz, cuatro concursantes consiguieron una notable ventaja: Candela, Martina, Ana y Marcos. Su buen desempeño en la elaboración del plato de arroz les otorgó una puntuación suficientemente alta para asegurar su permanencia en el concurso, al menos, durante una semana más.
La acumulación de puntos les permitió sortear la siguiente prueba por equipos y evitar la fase de eliminación. Esta ventaja inicial les brindó una posición favorable en la competencia, eliminando la presión inmediata de la expulsión.
La prueba de eliminación: Plato libre, mayor riesgo
Los doce concursantes restantes se enfrentaron a una prueba de eliminación, en la cual tenían la libertad de elegir el plato que quisieran cocinar. Si bien la libertad de elección parecía una ventaja, también representaba un riesgo significativo.
La elección incorrecta de un plato demasiado complejo o la falta de dominio de alguna técnica específica podían resultar en una catástrofe culinaria. Esta prueba puso a prueba no solo sus habilidades culinarias, sino también su capacidad para tomar decisiones bajo presión.
El error de Nacho, Nikole y Lucía: Consecuencias de las decisiones
Desafortunadamente para Nacho, Nikole y Lucía, sus elecciones y desempeño en la prueba de eliminación no fueron suficientes para impresionar a los jueces. Sus errores, que no se detallan específicamente en el comunicado de prensa, les costaron la permanencia en el programa.
La competencia es feroz, y la primera gala ya estableció la alta vara que los concursantes debían alcanzar para sobrevivir en la competición. Las pequeñas decisiones en la preparación de sus platos resultaron ser determinantes en sus expulsiones.
Las lágrimas de la despedida: La emotividad de MasterChef Junior
La despedida de los tres jóvenes chefs estuvo marcada por la emotividad. Las lágrimas de Nacho, especialmente, reflejaron la intensidad de la experiencia y la dureza de la competencia.
El programa no se centra únicamente en las habilidades culinarias de los concursantes, sino también en sus emociones y experiencias personales. Las emociones que mostraron los tres jóvenes chefs al despedirse fueron reales, transmitiendo la pena de la partida y la intensidad de la experiencia.
El legado de la experiencia: Más allá de la competencia
A pesar de su temprana eliminación, Nacho, Nikole y Lucía regresaron a casa con un aprendizaje invaluable. La experiencia de participar en MasterChef Junior, más allá del resultado de la competición, les dejó una experiencia significativa y un desarrollo personal en sus habilidades culinarias.
Además, el programa les recompensó con premios como bicicletas, ordenadores y libros electrónicos, reconociendo su participación y esfuerzo. La experiencia fue inolvidable para los concursantes, más allá del resultado final de la competición.
La opinión de los expulsados: Una experiencia inolvidable
Las declaraciones de los jóvenes concursantes tras su eliminación refuerzan la importancia de la experiencia. Nacho resaltó la experiencia de convivir con sus compañeros y trabajar en las cocinas.
Nikole recomendó a otros niños participar, destacando la experiencia inolvidable que vivió a pesar de su corta participación en el programa. Sus palabras expresan con claridad la importancia de la experiencia vivida, independientemente del resultado de la competición.
La primera gala de MasterChef Junior 11 demostró la intensidad de la competencia y el impacto emocional que conlleva. Si bien la despedida de Nacho, Nikole y Lucía fue emotiva, la experiencia les dejó un aprendizaje invaluable.
El programa continúa su labor de formación y entretenimiento, preparando el terreno para una temporada llena de desafíos culinarios y momentos memorables. El adiós de estos tres jóvenes fue solo el comienzo de una competición emocionante.
Desde el mes de julio del año 2024, Cesc Fábregas es el entrenador del Como 1907. Se trata de una entidad deportiva que forma parte de la Serie A italiana y, en estos momentos, compite por su permanencia en la máxima categoría del fútbol de ese país.
La llegada del exfutbolista español, de 37 años de edad, a dichas arcas ha significado un gran reto para el club, que quiere, a como dé lugar, seguir en la élite del balompié.
Pero lo cierto es que presentan muchas carencias en su plantilla que, en cierta forma, lo hacen tener que acudir al mercado de fichajes en busca de nuevas piezas.
Refuerzos solicitados por Cesc Fábregas para afrontar la temporada
Justamente, el míster nativo de Arenys de Mar ha pedido a su directiva de manera inmediata la incorporación de varios futbolistas que sirvan como refuerzos para poder afrontar los retos que se avecinan en esta campaña.
Le han dado luz verde a una que otra operación. Pero hay una en particular que está sonando en España debido a que el futbolista deseado por Fábregas forma parte del Real Betis.
Una entidad dirigida por el entrenador Manuel Pellegrini y que pelea por estar en los primeros puestos de LaLiga.
La presión de Cesc Fábregas por concretar fichajes en el mercado invernal
Sin embargo, la ambición de Cesc es tal que ya ha encendido el acelerador para tratar de que ese futbolista que tiene en su hoja de ruta se traduzca en realidad.
De ello depende que su plantilla pueda comenzar a despertar y, así, sumar puntos importantes que le permitan escalar en la tabla de clasificación.
Ahora mismo marchan en la casilla 16 (de 20 equipos en total) con 15 puntos (a 1 punto de la zona de descenso), producto de 3 victorias, 6 empates y 8 derrotas tras 17 jornadas disputadas.
Eso sí, con el mercado de invierno a la vuelta de la esquina, la lucha por los fichajes se volverá cada vez más intensa.
Por lo tanto, Fábregas tiene en sus hombros la dura responsabilidad de poder concretar para sus filas esa transferencia proveniente del conjunto del Benito Villamarín.
Cesc Fábregas y su papel clave en el mercado del Betis
Cesc Fábregas ya le ha hablado claro a sus arcas y le ha exigido nuevos fichajes si quieren mantenerse en la Primera División.
El entrenador ya tiene a varios candidatos, pero el que hasta el momento le ha llamado la atención milita en España y se trata del extremo Assane Diao.
Hablamos de un futbolista que es considerado una gran promesa del Betis, quien ahora podría tener muchas probabilidades de cambiar de aires en los próximos días.
El interés del Como 1907 de Cesc Fábregas por Assane Diao
Lo que se comenta es que Cesc Fábregas ha entablado conversaciones con la directiva del Betis con la finalidad de fichar a Diao.
La premisa es que los verdiblancos puedan conocer la propuesta económica y deportiva que ellos tienen para su pupilo, y así puedan tomar una decisión acerca de su futuro en el fútbol.
Además, los últimos rumores que han surgido precisan de que el propio futbolista no vería con malos ojos la posibilidad de probar suerte en Italia.
Sin embargo, todavía no hay nada oficial que pueda decantar su salida del conjunto de Sevilla.
La necesidad económica del Betis
Lo que también hay que considerar es el hecho de que el Betis tiene que sí o sí generar al menos 20 millones de euros en plusvalías antes de cerrar su ejercicio económico.
En este sentido, la venta de futbolistas se presenta como la mejor opción para ellos. Y es lo que desea aprovechar Cesc Fábregas para tratar de pescar los servicios de Assane Diao.
Además, el conjunto del Como sabe que el jugador no es una ficha esencial de Pellegrini, por lo que guardan la esperanzada de que den luz verde a su salida.
Una carrera con ofertas previas
Assane Diao igualmente es objeto de deseos para otras entidades polideportivas. Equipos como el Brentford, el Nottingham Forest y el Feyenoord ya han estado al pendiente de su situación con el Betis, y lo han tenido en el radar con miras al siguiente mercado de fichajes.
Recordemos que el conjunto neerlandés llegó a poner en mesa la cantidad de 10 millones de euros durante el verano pasado.
Sin embargo, los del Betis prefirieron no negociar. Aún así, se suma una propuesta más que es la de Cesc Fábregas que podría hacerlos cambiar de parecer.
El impacto de Diao en el campo
Destacar que Diao no ha contado con gran protagonismo en el esquema presentado por el entrenador Pellegrini.
No obstante, es un futbolista que aporta cada vez que está en el terreno de juego, por lo que el míster italiano no ha querido realizar movimientos en el mercado con él.
Es más, ha anotado contra rivales top como elFC Barcelona y ha dado asistencias importantes que han incidido en que su directiva le tenga más confianza.
Pese a ello, esto ha abierto una pequeña ventana para que pueda ser transferido dado a que es una ficha prometedora.
El papel de los nuevos representantes
Además, el futbolista ha cambio de agente, lo que también podría repercutir en lo que le depare su futuro en el fútbol.
Y ante la presencia de los equipos interesados, se especula que la gran sorpresa la podría dar Cesc Fábregas, urgido de talento en sus filas para este 2025 que se avecina.
Aún así, Cesc no se confía de nada y tratará de mover cielo y tierra para obtener el sí de todas las partes que adueñan la ficha del jovencito de 19 años de edad.
La estrategia del Como 1907
El Como 1907 de Cesc Fábregas trabaja arduamente para seguir siendo un equipo competitivo en la Serie A.
Sin embargo, saben que para poder lograrlo deben acudir al mercado de fichajes para reforzar su alineación.
Se trata de un gran reto, aunque confían plenamente en que podrán conseguir las piezas que le faltan, siendo Diao, del Betis, una prioridad para este mes de enero.
De todas formas, hay que estar atentos a cualquier avance que pueda generarse en las próximas semanas.
Y es que los verdiblancos ya son conscientes de que los italianos quieren a su crack, pero no todavía no han recibido una oferta formal sobre la negociación.
Desde que empezó la crisis económica derivada de la pandemia, y que se ha alargado por la invasión de Rusia a Ucrania, las ayudas para el uso del transporte público han sido una de las herramientas clave del Gobierno para evitar lo peor del golpe al bolsillo de los españoles. Lo cierto es que han funcionado y lo han hecho por dos vías diferenciadas. Por un lado, no solo ha permitido que se reduzca el coste de usar el transporte público para los españoles, sino que ha incentivado que cada vez sean más los que prefieran esta opción antes de usar un vehículo privado.
Según datos que ha compartido el Secretario general de Movilidad Sostenible, Álvaro Fernández Heredia, en 2024 no solo ha aumentado el uso de transporte público durante todo el año, sino que en octubre se rompió el récord mensual, superando la barrera de los 527 millones de viajes. De momento no se han publicado los datos de noviembre y diciembre, pero la tendencia de todo el año es que se realizan más viajes que en 2023 en las mismas fechas, y se empiezan a tomar medidas para que estos datos sigan siendo positivos de cara a 2023.
Hasta ahora nunca se había superado la cifra mágica de los 500 millones de viajes en transporte público en un mes. Este año abril rozó el larguero, mayo lo superó por poco y octubre ha sido el record mensual histórico con 527 millones de viajes pic.twitter.com/A9KAeGOSzo
Este 23 de diciembre, tras meses en los que el propio Ministro de Transporte, Óscar Puente, ponía en duda la continuidad de estas medidas, se aprobó en Consejo de Ministros mantener las subvenciones necesarias para que las Comunidades Autónomas puedan mantener los descuentos de 50% en los bonos de transporte, 60% en el caso de Madrid donde Ayuso decidió aumentar el aporte de la comunidad, así como los bonos gratuitos para el uso de los servicios de Cercanías y Media Distancia.
En cualquier caso, será interesante ver si este cambio se mantiene en los próximos años. Es que además de los esfuerzos tanto del Gobierno de España como de Bruselas para empujar a los usuarios al transporte público en lugar de que usen su vehículo particular, el golpe generalizado que ha recibido el poder adquisitivo de los ciudadanos, que hace complicado adquirir un coche nuevo, sumado a la decisión de limitar sus movimientos a través de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en diferentes ciudades, hacen que cada vez los jóvenes apuesten menos por adquirir su propio vehículo.
EL TRANSPORTE PÚBLICO CLAVE PARA LAS CIUDADES DEL FUTURO
Lo cierto es que incluso si los problemas económicos que han empujado a los usuarios a dejar de lado los vehículos propios se resuelven, no es probable que las ciudades vuelvan de todo a depender de ellos. El uso de transporte público, y de las bicicletas, es una apuesta cada vez más común, como lo han demostrado las recientes inversiones en estos aspectos en ciudades como París y Londres. No es casual que en el caso de Madrid se haya insistido en cuidar las ZBE incluso frente a la presión de Vox, o los esfuerzos de los taxistas y las VTC para electrificar sus flotas de cara al futuro.
De allí también la importancia de la apuesta capitalina por mantener las ayudas por encima del resto del país. La ciudad tiene años apostando por la peatonalización, sin importar el signo político de quien la gobierne, y el resto de España ha ido siguiéndola sumando medidas como las ZBE en otras ciudades españolas.
El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso prorroga las tarifas que ya se aplicaban el año pasado y que se dirigen a los 7 millones de usuarios que cada año utilizan la red madrileña. Además, los mayores de 65 años y los niños entre 4 y 6 que disponen de la tarjeta infantil seguirán optando al servicio de manera gratuita.
El bono de 10 trayectos también tendrá el mismo coste que en ejercicios anteriores, es decir, 6,10 euros. A esto hay que sumar las reducciones adicionales para familias numerosas de categoría general, que cuentan con una rebaja del 20%, y para las que tienen condición especial, a las que se deducirá un 50%.
ÓSCAR PUENTE NO QUERÍA EXTENDER LOS DESCUENTOS
Lo cierto es que hasta hace unas pocas semanas Óscar Puente ponía en duda la continuidad de estas medidas. Es que el ministro de transporte había recordado varias veces que eran medidas pensadas como temporales que han durado ya años, y que no necesariamente era conveniente seguir estirándose en el tiempo. Lo cierto es que la presión de las Comunidades Autónomas fue clave para rescatar la medida.
Que se mantenga la medida apunta a que seguirá creciendo el número de viajes y usuarios. Es una buena noticia si la apuesta es reducir el uso del transporte privado, algo que se considera clave para mantener las emisiones de carbono en un nivel bajo de cara a los próximos años.
Aprovecha esta lectura para conectar con lo que los astros tienen preparado para tu signo del horóscopo. Recuerda que estas predicciones son una guía general y que siempre está en tus manos transformar cualquier situación.
Hoy es 27 de diciembre de 2024, un día perfecto para cerrar el año con las energías bien canalizadas. La astrología, una herramienta milenaria, nos permite conocer las influencias de los astros en nuestras vidas y anticipar cómo pueden afectarnos en temas como el amor, la salud y el trabajo. Este día, con la Luna en cuarto creciente, puede traer un impulso para tomar decisiones importantes y empezar a dar forma a tus resoluciones para el nuevo año.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
Hoy sentirás una explosión de energía, Aries. En el amor, tu magnetismo estará en su punto más alto, ideal para fortalecer la conexión con tu pareja o para que los solteros conquisten nuevos corazones. En el trabajo, es un buen día para iniciar proyectos pendientes; tu capacidad de liderazgo te hará destacar. Sin embargo, presta atención a tu salud, ya que podrías sentir algo de cansancio por tu ritmo acelerado.
Relájate por la tarde y considera una actividad que calme tu mente, como la meditación o un paseo al aire libre. Estás en un momento de siembra para el futuro, así que enfócate en tus metas sin descuidar tu bienestar.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
Tauro, la estabilidad que buscas está al alcance de tu mano. En el amor, podrías sentir la necesidad de reafirmar compromisos. Si estás soltero, alguien de tu pasado podría aparecer inesperadamente. En el ámbito laboral, evita decisiones impulsivas; es mejor postergar hasta tener toda la información necesaria.
En cuanto a la salud, presta atención a tu alimentación y evita excesos. La tranquilidad será clave para mantener tu equilibrio emocional. Busca tiempo para ti y reflexiona sobre tus logros este año.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
Un día de creatividad y comunicación te espera, Géminis. En el amor, las conversaciones sinceras fortalecerán los lazos con tu pareja; los solteros podrían recibir un mensaje inesperado que despertará su interés. En el trabajo, tu habilidad para adaptarte será reconocida, pero evita sobrecargarte con tareas.
Tu salud está estable, aunque podrías beneficiarte de un poco más de ejercicio físico para liberar tensiones. Usa tu energía para construir relaciones y avanzar en tus metas personales.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
Hoy te sentirás más intuitivo de lo habitual, Cáncer. En el amor, una conexión emocional profunda te permitirá resolver conflictos pasados. Si estás soltero, un encuentro casual podría abrir puertas a algo especial. En el trabajo, es momento de reorganizar tus prioridades y delegar lo que no sea urgente.
Tu salud podría beneficiarse de una alimentación más ligera; escucha a tu cuerpo. Dedica tiempo al descanso y la introspección para cerrar este año con una mentalidad clara y renovada.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
Leo, la confianza será tu mejor aliada hoy. En el amor, tu carisma atraerá miradas, pero cuidado con los malentendidos en las relaciones cercanas. En el ámbito laboral, podrías recibir un reconocimiento por tus esfuerzos, lo que te motivará a dar lo mejor de ti.
En cuanto a la salud, presta atención a posibles dolores musculares; el estrés acumulado podría pasar factura. Tómate un momento para relajarte y disfrutar de actividades que te llenen de alegría.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
Virgo, la practicidad será tu mayor fortaleza hoy. En el amor, podrías tener una conversación significativa con tu pareja que refuerce la relación; los solteros tendrán la oportunidad de conocer a alguien compatible en un entorno profesional. En el trabajo, tu atención al detalle te permitirá resolver un problema importante.
Tu salud requiere un poco más de atención, especialmente en cuanto al descanso. No subestimes el poder de desconectar y recargar energías.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
Libra, el equilibrio que buscas está más cerca de lo que imaginas. En el amor, la armonía reinará si estás dispuesto a ceder en pequeñas cosas; los solteros podrían tener una cita que sorprenda. En el trabajo, un desafío inesperado pondrá a prueba tu capacidad para negociar.
La salud está estable, pero sería ideal incorporar más movimiento a tu rutina diaria. Mantén el optimismo y aprovecha las oportunidades que se presenten.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
Hoy sentirás una gran intensidad emocional, Escorpio. En el amor, es un día perfecto para expresar tus sentimientos y fortalecer la conexión con tu pareja; los solteros podrían descubrir una atracción inesperada. En el trabajo, tu determinación te llevará a cerrar un proyecto importante con éxito.
En cuanto a la salud, cuida tu sistema inmunológico y prioriza el descanso. Usa tu intuición para tomar decisiones y prepárate para grandes cambios positivos.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Sagitario, la aventura está en el aire para ti. En el amor, las parejas podrían planear algo emocionante juntos, mientras que los solteros podrían cruzarse conalguien especial en un ambiente social. En el trabajo, tu optimismo contagiará a tus colegas y facilitará el trabajo en equipo.
La salud está en buen estado, pero evita los excesos. Una caminata o actividad al aire libre será ideal para recargar energías. Sigue confiando en tus instintos para trazar nuevos caminos.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
Capricornio, la dedicación que has puesto este año está dando frutos. En el amor, un gesto romántico inesperado alegrará tu día; los solteros podrían recibir una confesión interesante. En el trabajo, es un buen momento para planificar estrategias a largo plazo.
La salud requiere un poco más de cuidado, especialmente con el estrés acumulado. Tómate el tiempo necesario para relajarte y disfruta de tus logros.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
Acuario, la originalidad te llevará lejos hoy. En el amor, podrías tener una conversación que transforme la dinámica de tu relación; los solteros atraerán a personas fascinadas por su forma de pensar. En el trabajo, una idea innovadora podría abrirte puertas inesperadas.
La salud está en buen estado, aunque sería útil incluir más alimentos frescos en tu dieta. Mantente fiel a tus ideales y confía en tu creatividad para superar cualquier obstáculo.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
Piscis, la sensibilidad será tu guía en este día. En el amor, es un momento ideal para compartir tus sueños con tu pareja; los solteros podrían sentirse atraídos por alguien con intereses similares. En el trabajo, tu empatía te permitirá resolver conflictos y ganar el apoyo de tus colegas.
En cuanto a la salud, mantente hidratado y evita sobrecargarte con responsabilidades. Busca espacios para la meditación o la contemplación, ya que te ayudarán a mantenerte en armonía.