Atelier ofrece la oportunidad de crear productos a medida por primera vez en colaboración con sus maestros artesanos de Struer. Este hito subraya el valioso legado de la firma en cuanto a su inigualable calidad de sonido y trabajo artesanal
Bang & Olufsen presenta Atelier, que ofrece a los clientes la oportunidad de crear productos a medida por primera vez en colaboración con sus maestros artesanos de Struer, Dinamarca. Este hito subraya el valioso legado de la firma en cuanto a su inigualable calidad de sonido y trabajo artesanal, ofreciendo oportunidades de expresión personal a través de creaciones únicas y una amplia gama de opciones de personalización.
Demostrando el compromiso de Bang & Olufsen con sus clientes, Atelier es la máxima expresión de diseño y artesanía de la marca, lanzada en respuesta a un aumento significativo de solicitudes de personalización y proyectos a medida.
«Un cliente que encarga un producto Bang & Olufsen personalizado o a medida crea no solo un conjunto de altavoces, sino una extensión de su personalidad y estilo. Nuestro objetivo es crear una experiencia y un producto que resuene con ellos, construyendo una relación duradera entre Bang & Olufsen y el cliente», afirma Kristian Teär, CEO de Bang & Olufsen.
Bang & Olufsen Atelier ofrece distintas soluciones de personalización en los siguientes niveles:
Atelier Bespoke: Colaborando directamente con un artesano del Atelier, los clientes pueden crear productos personalizados incorporando materiales o colores específicos para una creación única.
Catálogo Atelier: Los clientes pueden elegir entre más de 500.000 combinaciones posibles de acabados de tela, madera y aluminio para realizar su producto.
Ediciones Atelier: Ediciones limitadas de productos icónicos de la gama, que muestran la mejor artesanía de Bang & Olufsen.
Sobre Bang & Olufsen
Bang & Olufsen es una marca global de estilo de vida de lujo fundada en 1925 en Struer, Dinamarca, por Peter Bang y Svend Olufsen, cuya dedicación y visión siguen siendo la base de la empresa. La rica herencia construida en torno a la determinación implacable de crear productos que traspasen los límites de la tecnología de audio sigue situando a la empresa a la vanguardia de la innovación en audio. Hoy en día, todos los productos Bang & Olufsen se caracterizan por la combinación única de un hermoso sonido, un diseño atemporal y una artesanía sin igual. Los innovadores y progresivos productos de audio de la compañía se venden en todo el mundo en tiendas Bang & Olufsen monomarca, en línea y en tiendas multimarca. La empresa emplea a más de 1.000 personas y opera en más de 70 mercados. Las acciones de Bang & Olufsen cotizan en NAS DAQ Copenhagen A/S.
Fundación MAPFRE ha presentado hoy el balance de actividad de sus primeros 50 años de historia, en los que ha invertido más de 1.140 millones de euros, “que se traducen en algo mucho más valioso para vosotros, que es la esperanza, la salud, la educación y el bienestarpara más de 179 millones de personas. Nuestra mayor motivación es haber contribuido a transformar la vida de esas personas y abrirles las puertas a la esperanza y a un futuro mejor, que, gracias a nuestra Fundación, para muchas personas, ya es un presente lleno deoportunidades”.
Así lo ha destacado Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, quien ha destacado los principales hitos de Fundación MAPFRE durante sus 50 años de historia, entre ellos, los proyectos sociales internacionales, que han impactado positivamente en la vida de más de 15 millones de personas, y cuya inversión ha superado los 315 millones de euros. También ha destacado el Programa Social de Empleo, “sin duda otra herramienta clave para ofrecer oportunidades a quienes más lo necesitan” y las Ayudas +Rural, dotadas con 30 millones de euros, y que próximamente abrirá nueva convocatoria, dotada con 18 millones de euros, para continuar fomentando la inclusión sociolaboral y mejorar el acceso a cuidados en entornos rurales.
Su compromiso con las emergencias,crisis humanitarias y catástrofes humanitariasy naturales también ha sido firme en estos años y para ofrecer apoyo inmediato en este tipo de situaciones, cuenta con un Fondo de Ayuda Humanitaria, dotado anualmente con 150.000 euros, que durante estos años le ha permitido responder a 30 situaciones de emergencia en un total de 16 países, entre ellas la pandemia de la COVID-19, a la que destinó 35 millones de euros, o la DANA en España, a la que ha destinado más de un millón de eurospara atender a los afectados.Lo ha indicado Julio Domingo, director general de Fundación MAPFRE, quien ha hecho balance de 2024 y quien se ha referido a la labor de apoyo a la culturaque lleva a cabo la entidad, que durante estos 50 años ha invertido un total de 285 millones de euros para acercar el arte a más de 14 millones de personas.
“2025 nos ofrece una oportunidad única para avanzar, impulsar actividades que sean relevantes para la sociedad y que involucren a los jóvenes, y convertirnos en una fundación de referencia en Europa”. Lo ha destacado Elvira Vega, que a partir del próximo mes de marzo asume la dirección general de la Fundación MAPFRE para seguir contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas, con proyectos que fomenten la inclusión y el desarrollo social y laboral.
La tortilla de patatas es uno de esos platos estrellas de la cocina española, de esos que te salvan la vida cuando no tienes ganas ni tiempo para esmerarte en la cocina, es un plato además versátil, que igual lo sirves como pinchos o en bocadillos o sola acompañada con jamón, y que decir de sus variedades, con cebolla, sin cebolla, con chorizo, es que podríamos pasar el día hablando de la tortilla, pero hay algo en lo que todos coinciden, no es tan fácil prepararla, pero tranquila que hoy te contamos los trucos de los expertos.
La tortilla de patatas es, sin duda, uno de los platos más queridos de la cocina española. Pero, aunque parece sencillo, darle con la tecla para que quede perfecta es un arte. Si alguna vez te ha pasado que tu tortilla se quema por fuera y queda cruda por dentro, o que al darle la vuelta se rompe en pedazos, no te preocupes. Hoy te voy a contar el truco de los chefs para evitar todo eso y conseguir una tortilla jugosa, dorada y sin que se rompa. ¡Vamos allá!
Controla el fuego: la clave para que no se queme la tortilla de patatas
Fuente: Freepik
El primer truco que nos dan los chefs es muy sencillo: controlar la temperatura del fuego. ¿Por qué? Porque si cocinas la tortilla a fuego alto, lo más probable es que se te queme por fuera mientras que el interior sigue crudo. La clave es empezar con una sartén caliente, pero bajar el fuego al mínimo justo después de añadir la mezcla de huevo y patatas. Así, el calor se distribuye de manera uniforme, y el huevo se cocina poco a poco, evitando que se arrebate (ese efecto donde la tortilla se cocina demasiado rápido y se quema).
Aceite y grosor de la tortilla
Fuente: Freepik
Parece contradictorio, pero la cantidad de aceite que uses también es un factor decisivo. ¡Menos es más, el minimalismo en todo su esplendor, vamos!. Si pones demasiado aceite, la tortilla puede pegarse, y la cantidad extra puede hacer que se rompa al darla vuelta. Los chefs recomiendan usar lo justo para que la sartén esté ligeramente engrasada. Además, ten en cuenta que el grosor de la tortilla importa. Si la haces demasiado gruesa, el exterior se puede quemar antes de que el interior esté cocido. Lo ideal es darle un grosor moderado para que el calor llegue al centro de manera uniforme.
El truco para darle la vuelta a la tortillas de patatas sin que se rompa
Fuente: Freepik
Y aquí viene el truco final: la vuelta perfecta. Evita estar moviendo la tortilla constantemente porque eso aumenta el riesgo de que se rompa. Lo mejor es usar una tapa especial para darle la vuelta con suavidad y hacerlo solo una vez. Esto asegura que la tortilla se cocine de manera uniforme sin que se desmorone. ¡Ah, y no te olvides de la sartén! Asegúrate de que sea antiadherente de buena calidad y bien engrasada (pero sin pasarte).
Con estos trucos de los chefs, conseguirás una tortilla de patatas perfecta, jugosa por dentro y dorada por fuera. ¡Nada de bordes quemados ni trozos rotos! A disfrutar.
Los paneles solares bifaciales están revolucionando la forma en que aprovechamos la energía solar. A diferencia de los paneles solares tradicionales, estos dispositivos cuentan con la capacidad de captar luz por ambas caras, lo que incrementa significativamente su eficiencia. En España, un país que goza de largos periodos de sol anualmente, los paneles solares bifaciales se están convirtiendo en una opción cada vez más popular en proyectos de energía sostenible.
En este artículo, vamos a presentarte las ventajas y desventajas de los paneles solares bifaciales, así como la opinión de Montajes Merlo, reconocidos como expertos en instalaciones solares. Formaremos un panorama claro sobre cómo los paneles bifaciales pueden ser una excelente opción para aquellos que buscan proteger el medio ambiente y, al mismo tiempo, maximizar el retorno de su inversión a través de soluciones como Instalaciones de Placas Solares.
Introducción a los paneles solares bifaciales
Los paneles solares bifaciales son una innovación en el campo de las soluciones de energía renovable. Estos paneles capturan la luz solar tanto en su parte frontal como trasera, lo que les permite aprovechar la luz reflejada desde el suelo y otras superficies óptimas. Este atributo no solo mejora su eficiencia general, sino también su aplicación estética en diversas construcciones arquitectónicas. Con el urgente enfoque en la sostenibilidad en España, los paneles bifaciales ofrecen una solución eficaz para mejorar la eficiencia energética.
Ventajas de los paneles solares bifaciales
Eficiencia energética mejorada
Una de las principales ventajas de los paneles bifaciales es su capacidad de generar más electricidad en comparación con los paneles tradicionales. Al captar luz solar por ambos lados, estos paneles aumentan significativamente la cantidad de energía producida, especialmente en áreas donde la luz del sol es intensa y constante, como muchas regiones de España. De hecho, es particularmente ventajoso en áreas específicas, como las Placas solares en Jaen, donde la eficiencia puede ser maximizada debido a las condiciones climáticas favorables.
¿Cuánto más eficientes son los paneles bifaciales?
Se ha registrado que los paneles bifaciales pueden mejorar la producción de energía entre un 10% y un 20% en comparación con los paneles monofaciales. Esta ganancia adicional varía según el tipo de superficie y su proximidad al entorno, como suelos reflectantes o incluso techos blancos que refuercen la capacidad de captación del panel.
Durabilidad
Los paneles solares bifaciales, generalmente fabricados con materiales altamente resistentes como el vidrio templado en ambas caras, presentan una durabilidad superior, lo que prolonga su vida útil. Esta durabilidad implica menos mantenimiento a largo plazo, un factor crucial que Montajes Merlo destaca al considerar el costo total de propiedad e instalación solar.
Flexibilidad arquitectónica
Una característica atractiva de los paneles solares bifaciales es su capacidad de integrarse en el diseño arquitectónico de diversas formas. Debido a su diseño semitransparente y estética moderna, estos paneles pueden ser incorporados en fachadas de edificios, techos de pérgolas, y otras estructuras arquitectónicas sin comprometer la estética del entorno.
¿Cómo se aprovechan estéticamente los paneles bifaciales?
Un buen ejemplo del uso estético de los paneles bifaciales es su aplicación en pérgolas de jardín, donde no solo generan energía, sino que también proporcionan sombra y atractivo visual. En edificios comerciales, pueden servir tanto de fuente de energía como de elemento decorativo, combinado con vidrio en fachadas para proporcionar un acabado elegante.
Desventajas de los paneles solares bifaciales
Coste inicial elevado
Uno de los factores que pueden disuadir a las personas de optar por paneles solares bifaciales es el coste inicial más alto en comparación con los paneles monofaciales. Debido a los materiales de alta calidad y la tecnología avanzada utilizada en su fabricación, estos paneles representan una inversión inicial significativa, aunque sea conveniente contar con una Empresa de Placas Solares para evaluar los beneficios a largo plazo.
¿Merece la pena el coste inicial de los paneles bifaciales?
A pesar del alto coste inicial, la inversión se ve compensada a largo plazo por la mayor producción de energía y la reducción en las facturas eléctricas. Además, su durabilidad y menor necesidad de mantenimiento a lo largo del tiempo también se traducen en ahorros significativos.
Complejidad en la instalación
La instalación de paneles solares bifaciales puede ser más compleja debido a la necesidad de evaluar cuidadosamente los entornos y ángulos para maximizar el rendimiento. Los expertos en instalación solar como Montajes Merlo enfatizan la importancia de un diseño adecuado y un análisis previo para garantizar la eficiencia óptima del sistema solar.
Rendimiento limitado en entornos específicos
A pesar de sus ventajas, los paneles bifaciales pueden no ser tan efectivos en entornos donde la reflexión es mínima, como áreas con césped alto o superficies no reflectantes. En estos casos, la producción de energía adicional puede ser limitada, reduciendo la ventaja sobre los paneles monofaciales.
Opinión de expertos
Montajes Merlo, con su vasta experiencia en el sector, ofrece una perspectiva invaluable sobre el uso de paneles bifaciales. Según sus recomendaciones, la clave para aprovechar al máximo estos paneles reside en la planificación cuidadosa del lugar de instalación.
Importancia de la evaluación del sitio
Montajes Merlo sugiere que cada instalación solar debe comenzar con una evaluación detallada del sitio. Este paso es crucial para determinar el ángulo de inclinación óptimo, la orientación adecuada y las condiciones del suelo para maximizar la captación de luz y el rendimiento.
¿Qué aspectos se deben considerar antes de la instalación?
Entre los factores que el equipo de Montajes Merlo considera esenciales están la evaluación de sombras alrededor de la instalación, el tipo de superficie reflectante disponible y el espacio físico para instalaciones en techos. Un análisis meticuloso permite optimizar no solo el rendimiento energético, sino también la integración estética en el entorno.
A medida que crece el interés por las soluciones de energía renovable, los paneles solares bifaciales destacan como una alternativa prometedora para aquellos comprometidos con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Con el asesoramiento de expertos en energía solar como Montajes Merlo, tanto empresas como consumidores residenciales pueden tomar decisiones bien fundamentadas que maximicen los beneficios a largo plazo de su inversión en energía solar.
En el campo de la arquitectura y el interiorismo, el diseño de espacios ha evolucionado de manera significativa en los últimos años. Desde estilos clásicos y tradicionales hasta propuestas vanguardistas, cada elección responde a necesidades estéticas, funcionales y presupuestarias distintas. La selección de un estilo no solo influye en la apariencia del inmueble, sino también en su confort y valor en el mercado. Las tendencias han migrado hacia propuestas que integran la tecnología y la eficiencia energética, haciendo que cada proyecto tenga un impacto positivo tanto en la vida de los habitantes como en el medioambiente.
Existen Estudios de Arquitectura e Interiorismo en Madrid que han experimentado un auge en la demanda de construcciones y remodelaciones modernas y sostenibles. La búsqueda que combina estética y funcionalidad ha llevado a que los especialistas trabajen con materiales ecológicos y soluciones innovadoras. Se han popularizado diseños minimalistas, donde predominan las líneas rectas, los espacios abiertos y la utilización de colores neutros para generar sensación de amplitud. A su vez, también continúa vigente la preferencia por estilos más clásicos, que incorporan molduras, madera y una distribución de ambientes que prioriza la privacidad.
La diferencia entre las tendencias actuales y las tradicionales radica en cómo se aprovechan los recursos. Hoy día, se construyen viviendas que maximizan la iluminación natural, reduciendo la necesidad de luz artificial durante el día. Los grandes ventanales, las claraboyas y el uso de colores claros en paredes y techos contribuyen a potenciar la luminosidad interior. En este sentido, en PCL Arquitectura, comentan: “Se apuesta por una mejor orientación de los inmuebles para aprovechar al máximo la luz del sol según la estación del año, lo que también impacta positivamente en la regulación térmica”.
El ahorro energético ha pasado a ser un punto clave. Las viviendas actuales integran materiales térmicos, ventanas de doble acristalamiento de aluminio y sistemas de aislamiento que disminuyen la pérdida de calor en invierno y el exceso de temperatura en verano. Todo esto permite reducir significativamente el consumo de energía, tanto en calefacción como en aire acondicionado. También se han incorporado soluciones como paneles solares y sistemas de recolección de agua de lluvia, que aportan a la eficiencia del inmueble.
Las remodelaciones juegan un papel fundamental a la hora de revalorizar un inmueble. Si bien los costos pueden variar ampliamente según el alcance de la obra, en general representan una inversión que se traduce en un incremento del precio de venta o alquiler. Reformar espacios clave como la cocina, el baño o la fachada puede transformar completamente la apariencia de una vivienda y hacerla mucho más atractiva. Además, renovar la distribución de los ambientes para adaptarlos a las necesidades actuales, como integrar espacios de teletrabajo o ampliar áreas de descanso, puede aumentar la funcionalidad y su demanda en el mercado inmobiliario.
Planificar una remodelación con un buen estudio garantiza resultados estéticos y estructuralmente sólidos. La elección de materiales de calidad, combinada con una ejecución profesional, permite que la inversión tenga un impacto duradero. Además, ciertas reformas pueden mejorar la eficiencia energética de la propiedad, algo que hoy es un valor agregado importante. Incluir soluciones modernas sin perder la esencia original es un reto que los profesionales saben abordar con creatividad y técnica.
Cada transformación es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de quienes lo habitan. Ya sea con pequeños cambios estéticos o con reformas estructurales más profundas, la arquitectura tiene el poder de generar espacios confortables, eficientes y armoniosos. Apostar por espacios bien pensados y funcionales no solo embellece el entorno, sino que también contribuye a un estilo de vida más sustentable y placentero.
El jugador gallego habla por fin después de conocerse su fichaje por el PSV
Lucas Pérez sorprendió a propios y extraños al anunciar su salida del Depor con carácter irrevocable. En ese momento salieron todo tipo de rumores, ahora sabemos que de forma interesada y para hacer daño. Se dijo entonces que la culpa la tenía su hijo, que vivía en Madrid y no quería perderse sus mejores años. Pero nada más lejos de la realidad.
Si atendemos a dos cuestiones, toda la teoría se desvanece. La primera, que Lucas Pérez ha fichado por el PSV Eindhoven. La segunda, que el gallego tiene miedo a volar y se ha ido en coche hasta los Países Bajos. La distancia de Eindhoven con respecto a Madrid es muy larga. Mucho más que viviendo en A Coruña Es decir, que dentro de las razones principales, la de su hijo no es la que más ha influido. Eso seguro.
Lucas Pérez. Fuente: Agencias
Lucas Pérez explota y explica su salida del Depor
Finalmente, tras anunciarse su flamante fichaje por el PSV, un equipo Champions, Lucas Pérez ha hablado y se ha sincerado por completo. El gran problema es su padre, pero la reacción del Deportivo de la Coruña a sus problemas ha sido la gota que ha colmado el vaso. Su padre, que al igual que su madre, le abandonaron cuando tenía Lucas 2 años, le ha denunciado. Le pide manutención y una serie de requisitos económicos, simplemente por ser su padre.
Algo que, lógicamente, Lucas, no está dispuesto a ceder a unos padres que le abandonaron siendo un bebé. En La Coruña era insostenible seguir porque Lucas se ha topado con su padre en numerosas ocasiones y no es nada cómodo. Ante la denuncia recibida, Lucas no tuvo ningún apoyo en el club, donde ya desde hace tiempo hay una distancia entre el jugador y los dirigentes. De ahí su decisión.
El contrato de la vergüenza
Pero lo más grave no se queda ahí. Ya desde que llegó hace alrededor de dos años y medio al Depor, Lucas se negó a firmar una serie de cláusulas en su contrato. Un contrato que, a comienzos de este 2025, el propio Depor quiso aumentar, para esconder en una supuesta renovación con subida de sueldo, la famosa cláusula. Lucas también se negó. Jamás volvió al Depor por dinero.
La cláusula en cuestión impondría a Lucas de qué puede y de qué no puede hablar. Es decir, busca controlar al jugador en todo momento, conscientes en el club de que a Lucas no le gustaba nada la forma de trabajar y de hacer las cosas. Un Lucas Pérez que es una leyenda para los aficionados, ya de por sí nada contentos con la gestión del Depor, de ahí el temor en el club.
La arquitectura ha evolucionado con los materiales disponibles en cada época. La madera y la piedra dominaban los paisajes urbanos hasta que el metal irrumpió con fuerza en el mundo de la construcción. Hoy en día, las estructuras metálicas no solo son símbolo de modernidad y eficiencia, sino que también se han convertido en una opción estética y funcional en múltiples proyectos, desde rascacielos hasta viviendas particulares. La versatilidad de este material ha permitido que crezca en velocidad, resistencia y diseño, transformando el horizonte de las ciudades.
Las construcciones metálicas en Barcelona han experimentado un crecimiento notable en los últimos años. La capital catalana es un referente en innovación, y se ha convertido en un protagonista indiscutible en fachadas, puentes y edificios de gran altura. Su capacidad para soportar cargas pesadas sin comprometer la estética ha permitido que jueguen con formas más atrevidas y vanguardistas, integrando este con vidrio, madera y otros materiales para crear proyectos visualmente impactantes.
Para trabajar en este sector, se requiere una especialización técnica que abarca desde la soldadura hasta la ingeniería. Profesionales como ingenieros civiles, arquitectos y operarios especializados en montaje y soldadura son clave en el proceso. La empresa TLM Tralabormet indica que “La precisión en los cálculos y la habilidad para manejar herramientas pesadas son fundamentales para garantizar la seguridad y durabilidad de cada estructura”. Además, con el avance de la tecnología, el uso de software de modelado en 3D y diseño asistido por computadora se ha convertido en un requisito indispensable para visualizar y planificar antes de su ejecución.
El costo de los proyectos varía según el tipo, los acabados y la complejidad del mismo. Aunque a primera vista pueda parecer una inversión elevada, la durabilidad y su bajo mantenimiento lo convierten en una opción rentable a largo plazo. Además, la reutilización de materiales y la eficiencia permite reducir gastos en comparación con edificaciones de hormigón o madera. Factores como el tipo de acero, el tratamiento anticorrosivo y la integración de sistemas sostenibles influyen en el presupuesto final.
En cuanto a los materiales más utilizados, el acero estructural es el protagonista indiscutible, gracias a su resistencia y flexibilidad. Sin embargo, también se emplean aleaciones de aluminio, ideales para ser más ligeras y resistentes a la corrosión, así como acero inoxidable para acabados elegantes y de alta durabilidad. La combinación de estos materiales con vidrio, hormigón o madera aporta dinamismo y sofisticación.
Si se habla de tendencias, las modas antiguas se caracterizaban por ser sobrias y funcionales, donde predominaban las grandes vigas expuestas y un enfoque más industrial. En cambio, las tendencias actuales apuestan por más estilizados, con perfiles delgados y combinaciones de materiales que aportan calidez y modernidad. La personalización de los espacios es clave, permitiendo crear ambientes únicos tanto en interiores como en exteriores.
En la decoración de interiores, se ha convertido en un elemento clave para quienes buscan un estilo contemporáneo. Desde muebles con esqueletos en metálica hasta revestimientos en paredes y techos, este material añade un toque de sofisticación y modernidad. Los acabados en negro mate, dorado o acero cepillado son tendencia, combinándose con madera y vidrio para generar contrastes elegantes. Además, las escaleras con detalles minimalistas son una opción cada vez más demandada en viviendas y espacios comerciales.
Por otro lado, en lo exterior, se emplea en pérgolas, barandillas, fachadas y jardines verticales. La posibilidad de crear livianas, pero resistentes ha dado lugar a diseños innovadores en terrazas y espacios abiertos, donde el acero corten, con su característica pátina de óxido, es una opción popular por su estética rústica y su capacidad de integración con el entorno. La iluminación también juega un papel clave en la valorización, resaltando sus formas y generando ambientes acogedores.
Más allá de su funcionalidad, ha sido adoptado como una forma de arte. Esculturas monumentales, fachadas con patrones perforados han demostrado que este material no solo es resistente, sino también una fuente de inspiración para artistas y arquitectos. Un claro ejemplo es la Torre Eiffel, una obra maestra que ha trascendido el tiempo y sigue siendo un ícono mundial. En la actualidad, muchas ciudades incorporan instalaciones de este material en sus espacios públicos, fusionando arte y urbanismo en propuestas innovadoras.
El metal ha cambiado la forma en que se concibe la construcción, abriendo un sinfín de posibilidades y funcionalidades. Su capacidad de adaptación a diferentes estilos, su durabilidad y su contribución al arte y la decoración lo convierten en un material con un futuro prometedor. Más que una tendencia pasajera, es una opción que sigue evolucionando y demostrando que no solo debe ser resistente, sino también visualmente impactante y sostenible.
Aleixandri Studio se proclama ganador de la EGO de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, que destaca por una propuesta que fusiona la rebeldía estética y el compromiso con la memoria histórica. Su colección “Violetas” no es solo un reconocimiento a un pasado marcado por la represión y la resiliencia, sino que propone una moda sin género que cuestiona las barrera tradicionales y promueve la diversidad en cada prenda.
La moda ya no es sólo un escaparate de tendencias,es una herramienta poderosa que transmite historias y desafía lo impuesto. En esta edición Otoño-Invierno 25/26 de la Mercedes-Benz Fashion Week, Alexandri Studio demuestra en su colección que el diseño puede ser un acto de levantamiento capaz de transformar el dolor del pasado en una declaración de libertad. La colección Violetas es un claro ejemplo de cómo la estética une a la narrativa para ofrecer una experiencia narrativa y visual.
Aleixandri Studio, diseñador emergente de la EGO Mercedes-Benz Fashion Week 2025. Fuente: IFEMA Madrid
Marc Aleixandri, nacido en La Ràpita (Tarragona) y formado en diseño de moda en BAU, Barcelona, inició su carrera en el competitivo mundo de la moda trabajando como patronista en Palomo Spain. Durante cinco años, su labor en un entorno creativo y de alta exigencia le permitió participar en desfiles en ciudades como París y Nueva York. Sin embargo, el deseo de reconectar con sus raíces y explorar nuevas posibilidades creativas lo llevó a fundar Aleixandri Studio, un proyecto que se define por su apuesta por la moda sin género y la innovación en cada diseño.
La colección “Violetas”: Un homenaje cargado de significado
Colección «Violetas» De Aleixandri Studio En La Mercedes-Benz Fashion Week. Fuente: Ifema Madrid
En el corazón de la propuesta ganadora de la Mercedes-Benz Fashion Week se encuentra la colección “Violetas”, una narrativa visual que transporta al espectador a un Madrid de febrero de 1971. En aquella época, un local clandestino se convertía en el refugio de una comunidad diversa, donde las travestis se entregaban a la libertad de expresión. Sin embargo, esa atmósfera de liberación se veía amenazada por el inminente eco de la represión, simbolizado por el retumbar de botas que anunciaban la irrupción de los agentes del régimen franquista.
En la Mercedes-Benz Fashion Week, “Violetas” se erige como un homenaje a quienes, en tiempos de opresión, se atrevieron a desafiar las normas y a reivindicar su identidad. Aleixandri Studio fusiona elementos de la elegancia clandestina—representados por lentejuelas, perlas y brillos—con materiales y estructuras que recuerdan los uniformes de la policía franquista, evocando así la dualidad entre el sufrimiento y la valentía. Esta intersección de emociones y símbolos ofrece una propuesta rica en matices y cargada de significado.
Colección «Violetas» de Aleixandri Studio en la Mercedes-Benz Fashion Week. Fuente: IFEMA Madrid
La fuerza expresiva de la colección está en el campo del detalle. La paleta de colores se contrapone tonos apagados, que exponen la melancolía y la carga opresiva, con destellos brillantes que simbolizan la esperanza y la resistencia. Cada prenda es una historia: desde los cortes estructurados y las texturas contrastantes, hasta la cuidadosa integración de elementos decorativos que remiten a la sofisticación de la clandestinidad.
Colección «Violetas» de Aleixandri Studio en la MBFWM. Fuente: IFEMA Madrid
Aleixandri Studio no se conforma con presentar una moda visualmente impactante, sino que trata de transmitir una historia que resume a nivel emocional y que invite a la reflexión. La selección de materiales y la ejecución artesanal evidencian un compromiso con la calidad e innovación, aspectos fundamentales que elevan “Violetas”.
Moda sin género: La declaración de una nueva estética
Colección «Violetas» de Aleixandri Studio en la MBFWM. Fuente: IFEMA Madrid
Uno de los fundamentos de la propuesta de Aleixandri Studio es su compromiso con una moda sin género. En “Violetas”, las prendas se diseñan para desafiar los estereotipos y crear espacios de expresión que van más allá de las etiquetas convencionales. Este enfoque permite que el diseño se adapte a diversas identidades, aportando una versatilidad que enriquece tanto la estética como la experiencia del usuario.
Colección «Violetas» de Aleixandri Studio en la MBFWM. Fuente: IFEMA Madrid
La moda sin género se presenta como una necesidad en un mundo en constante evolución, donde la diversidad y la inclusión son valores esenciales. Con esta propuesta, Aleixandri Studio cuestiona las normas establecidas y fomenta un diálogo sobre la importancia de reconocer y celebrar la autenticidad en todas sus formas. El resultado es una colección que no solo viste el cuerpo, sino que también empodera la identidad y la libertad de expresión.
La experiencia en el desfile EGO de la Mercedes-Benz Fashion Week
La pasarela de la Mercedes-Benz Fashion Week se transformó en un escenario de emociones intensas, en un contraste dramático con la presentación de “Violetas”. Cada modelo se erigió como un símbolo de resistencia, representando la oposición al pasado opresivo y la esperanza de un futuro mejor. La ambientación, la iluminación y, especialmente, la música —una mezcla de las sirenas de los agentes del régimen franquista con ritmos actuales— permitieron sumergirse en el mensaje de la colección, elevando la moda a un acto performativo y transformador.
El éxito de Aleixandri Studio en esta edición del desfile EGO de la Mercedes-Benz Fashion Week no es mera coincidencia, sino el resultado de una visión audaz que abraza la innovación, la memoria histórica y la superación de los límites tradicionales de la moda. Ganar este galardón es, en sí mismo, una declaración de que la creatividad y la originalidad son fuerzas capaces de transformar paradigmas en un sector tan competitivo.
La propuesta de Aleixandri Studio en la Mercedes-Benz Fashion Week trasciende la mera creación de una colección de moda. “Violetas” se alza como un testimonio de que el diseño puede ser un vehículo para el cambio, una forma de rescatar la memoria y convertir el dolor en arte. La valentía de Marc Aleixandri al abordar temas tan complejos como la represión, la identidad y la lucha por la libertad, a través de una estética sin género, resulta profundamente inspiradora y relevante en la actualidad.
La colección invita a replantear el papel de la moda como medio de denuncia y reflexión, reconociendo que cada prenda puede llevar consigo una historia que nos conecta con el pasado y nos impulsa hacia un futuro más inclusivo. La audacia con la que se desafían las normas convencionales en “Violetas” cuestiona la rigidez de los cánones estéticos tradicionales, abriendo un espacio para un diálogo más fluido y auténtico entre el arte, la memoria y la identidad.
El guardameta del Atlético de Madrid se ha visto envuelto en la guerra que mantienen Real Madrid y Atlético en las últimas semanas
Jan Oblak no será de la partida esta noche en la ida de las semifinales de la Copa del Rey. Simeone ha confirmado que será fiel a esta competición y a un Juan Mussoque viene haciéndolo muy bien en anteriores eliminatorias y que se ha merecido estar esta noche ante el FC Barcelona. Una circunstancia bastante normal en el fútbol moderno y que no debería ser foco de debate.
El propio JanOblak tiene claro el plan del técnico argentino y lo respeta a muerte. No hay ninguna polémica, ya que se trata de decisiones de equipo, que fomentan el buen rollo en el vestuario. Y es que, a día de hoy, el Atlético es una gran familia en el que todos reman en la misma dirección. Se vienen 50 días frenéticos, con partidos cada 3 días de las 3 competiciones. El Atlético lucha por todo.
Jan Oblak Será Suplente En Montjuic. Fuente: Agencias
Jan Oblak, un ingrediente más a la polémica entre Atlético y Real Madrid
Sin embargo, al margen de la realidad futbolística, existe otra paralela. La de las redes sociales. La de la calle. La de los aficionados. En este contexto, las últimas semanas vienen marcadas por las polémicas reacciones al famoso comunicado del Real Madrid en el que ponían en tela de juicio la imparcialidad arbitral.
Desde entonces, el Atlético ha seguido una línea muy agresiva contra el Real Madrid, señalando antes de ir al Bernabéu en Liga las instrucciones para afrontar el derbi, ironizando con términos de la RAE como coaccionar, atemorizar, influir, amedrentar… Con toda la polémica que rodea al fútbol español en estos días, la suplencia de Jan Oblak contra el FC Barcelona cabrea y mucho a los aficionados del Real Madrid.
El madridismo estalla con la suplencia de Jan Oblak
Hay que reconocer que parece casi temerario prescindir de Jan Oblak en un partido frente al FC Barcelona en Montjuic. Mucho más con el precedente del mes de diciembre, donde el Atlético venció de forma milagrosa por 1-2 después de rematar dos veces a portería, una de ellas en el minuto 96 y tras una exhibición de Oblak con 5-6 paradones de valor gol.
Pero una cosa es ver que deportivamente, quizás el Atlético incurra en ciertos riesgos, y otra la que se ha montado en las redes sociales. Hay madridistas diciendo el típico «si jugasen contra el Real Madrid, ¿alguien se cree que iba a dejar a Oblak en el banquillo?», es el argumento más repetido por aficionados del Real Madrid que se sienten atacados.
Junior Firpo, el lateral izquierdo del Leeds United, está mejorando mucho su nivel tras superar las lesiones. El lateral formado en el Betis, marcó un golazo en la última victoria del conjunto inglés en la Championship. El futbolista español termina contrato con el Leeds United en junio y por el momento no hay indicios de renovación.
Si el lateral no renueva sería una gran oportunidad de mercado para el Betis que necesita reforzar la banda izquierda ya que Ricardo Rodríguez y Perraud no están cumpliendo con las expectativas aunque Pellegrini a descubierto al canterano Álvaro Ortiz para la banda izquierda pero aun es muy joven.
Fuente: Propia
Junior Firpo atento a las palabras del entrenador del Betis
Pellegrini habló tras ganar al Getafe: «Fue un triunfo muy importante, primero porque hicimos un muy buen partido, hicimos dos goles, tuvimos otras tres o cuatro ocasiones de gol muy claras. El Getafe prácticamente no llegó a nuestra portería antes de convertir el 2-1, no había tenido oportunidades claras. Creo que hicimos un partido bastante completo».
El técnico del Betis apuntó: «No, no me parece que haya sido un partido donde ninguno de los dos equipos perdiera tiempo. Fue un partido jugado con intensidad por ambos lados donde fuimos superiores a ellos. La verdad es que no he visto la roja de Antony, no le podría decir si lo toca o no lo toca. El árbitro lo estimó, no le llamó el VAR a revisarlo».
Junior Firpo pendiente de las declaraciones de Isco
El jugador malagueño hizo dos goles para darle el triunfo a su equipo en el Coliseum. Tras el encuentro, Isco habló en ‘Movistar +’: «Hoy en día, si no te lo dejas todo en el campo, es muy difícil ganar. Hemos tenido ocasiones para sufrir menos y al final hemos vuelto a terminar sufriendo, nos han metido un gol al final en una de las pocas llegadas que han tenido«.
El atacante verdiblanco habló sobre la expulsión de su compañero, Antony: «Contento por ganar los tres puntos, sumar dos victorias seguidas en liga, que nos estaba costando, y ahora a pensar en el Madrid. A ver si pueden revisar la expulsión de Antony. Tiene un talento brutal, decide siempre bien y tenemos que poner el talento que tenemos al servicio del equipo».
Osasuna prepara una segunda oferta para retener a Jesús Areso
El Athletic Club de Bilbao ha puesto su mirada en Jesús Areso, lateral derecho de Osasuna, como una de sus grandes prioridades para reforzar la plantilla la próxima temporada. El conjunto rojiblanco prepara una oferta que no solo mejoraría considerablemente las condiciones económicas del jugador, sino que también le garantizaría un contrato de larga duración, lo que supondría estabilidad y un rol importante dentro del equipo.
Areso, formado en las categorías inferiores de Osasuna pero con un breve paso por Lezama, ha llamado la atención del Athletic por su crecimiento en los últimos años. Su perfil encaja perfectamente en el esquema de los leones y su capacidad para jugar en todo el carril derecho le hace una opción muy interesante para Ernesto Valverde.
Osasuna Prepara Una Segunda Ofensiva Para Tratar De Retener A Jesús Areso. Fuente: Propia
Osasuna no quiere perderlo
Mientras el Athletic trabaja en una oferta atractiva, Osasuna no está dispuesto a dejar escapar a uno de sus jugadores más importantes sin pelear. El club navarro ya ha trasladado una primera propuesta de renovación, pero ante el creciente interés desde Bilbao, está preparando una segunda oferta mucho más ambiciosa en términos salariales y de proyección dentro del equipo.
El gran problema para Osasuna es que mejorar el contrato de Areso supondría un esfuerzo económico considerable, algo que no estaba inicialmente en los planes del club. Sin embargo, la directiva rojilla entiende que perder al lateral en favor del Athletic Club de Bilbao sería un golpe difícil de encajar tanto a nivel deportivo como institucional.
El papel clave del representante de Areso
En medio de esta batalla entre clubes, el representante de Jesús Areso está jugando un papel determinante. Su estrategia ha sido clara, aprovechar el interés del Athletic para presionar a Osasuna y obtener la mejor oferta posible para su cliente. En este sentido, ha dejado claro que el lateral tiene opciones sobre la mesa y que la decisión final dependerá de quién le ofrezca un proyecto más sólido.
Los próximos meses serán clave para determinar el futuro de Areso. Osasuna hará un último esfuerzo por retenerlo, pero la oferta del Athletic puede resultar demasiado tentadora tanto en lo económico como en lo deportivo. Si finalmente decide cambiar de aires, el club bilbaíno sumaría un refuerzo importante a su plantilla, mientras que Osasuna perdería a un jugador clave para su esquema.
Isi palazón se lesiona y no dará puntos en la Liga Fantasy
Isi Palazón, el jugador del Rayo Vallecano, estará de baja al menos tres semanas tras sufrir un esguince de grado II en el ligamento lateral interno de la rodilla derecha, tras las pruebas que realizaron al jugador y según informó el periodista de Radio Marca, Pablo Villa. Esto genera un gran contratiempo a Iñigo Pérez ya que es uno de los jugadores más importantes del Rayo.
Por lo que todo los jugadores de la Liga Fantasy, deben vender a Isi Palazón para evitar perder puntos en el juego virtual. Ya que el jugador se perderá muchas jornadas con el Rayo Vallecano y no aportará puntos. El conjunto madrileño se enfrentará al Sevilla el próximo partido en un duelo por acercarse a los puestos europeos.
Fuente: Propia
Isi Palazón atento a las palabras de su entrenador
Isi Palazón no pudo ganar al Villarreal, tras la derrota el entrenador del Rayo Vallecano comentó las sensaciones que tenía tras el partido: «Me duele mucho porque es una de las pocas situaciones donde puedes equiparar. No nos mueve un ápice estas dos derrotas consecutivas. Hay un análisis que dice que tenemos cosas positivas, pero son dos derrotas».
El técnico del equipo madrileño no quiso hablar de los árbitros: «Las reflexiones que hago son meditadas y pensadas. Como el otro día comenté, no ha variado mi línea sobre el tema arbitral a pesar de que tengo mi opinión. Con 10 hemos intentado que no se notase asumiendo riesgos. Lo que nos ha faltado claridad en el último tercio».
Isi Palazón pendiente de las palabras de Etienne Eto’o
El jugador del Rayo Vallecano debutó en Primera División y lanzó un mensaje de agradecimiento a su entorno: «Llevo mucho tiempo esperando este momento y ves que tu esfuerzo, el de mi familia, mi madre en este caso, la gente que me quiere para ayudarme a llegar a este momento pues ha valido la pena, ¿no? Muy feliz por eso«.
El jugador salió a defensar tras no mencionar a su padre en la dedicatoria: «No es día para malmeter, me ha salido decir mi madre porque es la persona con la que he vivido desde que soy pequeño. Pero estoy igual de agradecido a ambos, sin ellos no sería la persona que soy hoy! Os quiero«.
El entrenador alemán sabe que va a ser un partido físico e intenso
De cara al trascendental choque de cuartos de final de la Copa del Rey contra el Atlético de Madrid, Hansi Flick tiene previsto introducir un cambio clave en su once titular. El técnico alemán, consciente de la intensidad y exigencia física del equipo de Simeone, está decidido a reforzar su centro del campo con la entrada de Gavi. El joven mediocampista aportará músculo, dinamismo y agresividad, tres aspectos fundamentales para hacer frente a un Atlético que buscará imponer su estilo de juego en el Metropolitano.
Gavi, recuperado al cien por cien, se perfila como la gran novedad en el once, desplazando a otro jugador de la medular o incluso variando el esquema táctico. Flick sabe que necesita solidez en esa zona del campo para contener a futbolistas como Rodrigo De Paul o Pablo Barrios, por lo que su apuesta por el internacional español parece clara. Con esta decisión, el entrenador busca equilibrar su equipo y evitar que el Atlético se haga fuerte en las disputas.
Hansi Flick Podría Apostar Por Gavi En El Partido Contra El Atlético. Fuente: Propia
Gavi, alternativa a la posible baja de Lamine Yamal
Más allá del refuerzo en el centro del campo, el movimiento de Flick también puede responder a la posible ausencia de Lamine Yamal. El joven extremo sufrió un fuerte golpe en el partido ante la UD Las Palmas y su presencia en el encuentro sigue en duda. En caso de que no pueda estar, Gavi podría suplir su ausencia con un cambio de rol dentro del esquema del técnico alemán.
Si bien la calidad de Lamine Yamal es difícil de reemplazar, la entrada de Gavi dotaría al equipo de mayor trabajo defensivo y sacrificio, algo esencial en un partido de tanta intensidad como el que se espera contra el Atlético de Madrid. Flick entiende que ante un rival que presiona alto y que busca el contacto constante, es necesario contar con jugadores capaces de resistir el desgaste físico y competir cada balón.
La apuesta de Hansi Flick por la intensidad y el sacrificio
La decisión de incluir a Gavi en el once refleja la intención de Flick de ganar el duelo en la zona ancha y frenar el ritmo de ls hombres de Simeone. A diferencia de otros encuentros, en los que el Barça ha apostado por un juego más combinativo, el técnico alemán parece decidido a igualar la intensidad del equipo rojiblanco, consciente de que ese será uno de los factores determinantes del partido.
El FC Barcelona se juega mucho en este cruce de cuartos de final y Hansi Flick no quiere dejar ningún detalle al azar. La entrada de Gavi, ya sea en el mediocampo o en una posición más adelantada, supone un ajuste táctico con el que el entrenador pretende tener mayor control y equilibrio. Ahora solo queda esperar si esta apuesta resulta efectiva ante un Atlético que no regalará nada en su estadio.
El actual estado del Atlético de Madrid invita al optimismo a los aficionados colchoneros
El equipo de Diego Pablo Simeone se enfrenta a un mes de marzo crucial en su temporada. Los rojiblancos tendrán que medirse a rivales de la talla del FC Barcelona, el Athletic Club de Bilbao y el Real Madrid en un calendario exigente que pondrá a prueba su capacidad para competir en los tres torneos en los que siguen con vida: LaLiga, la Copa del Rey y la Champions League. Sin embargo, bajo la dirección del Cholo la palabra miedo ha sido eliminada del vocabulario colchonero y sustituida por una ambición inquebrantable.
El equipo ha demostrado en los últimos años que puede plantarle cara a cualquier rival, y este tramo de la temporada no será una excepción. Con la posibilidad de alcanzar las semifinales de la Copa del Rey, seguir peleando por un puesto alto en LaLiga y aspirar a hacer algo grande en Europa, los de Simeone están preparados para afrontar el reto con la mentalidad de siempre: partido a partido.
El Atlético De Simeone Debe Demostrar Su Ambición En El Mes De Marzo. Fuente: Propia
Simeone, el factor diferencial en los grandes duelos
La presencia de Simeone en el banquillo es una garantía para el Atlético de Madrid en este tipo de situaciones. El técnico argentino ha inculcado en sus jugadores un carácter competitivo que les permite afrontar cualquier desafío con confianza. En otras épocas, un calendario con tantos duelos de alto voltaje habría generado temor en la afición colchonera, pero con Simeone la historia es diferente: su equipo siempre compite, sin importar el rival.
El FC Barcelona, el Athletic Club de Bilbao y el Real Madrid son tres rivales que exigirán la mejor versión del Atlético, pero también son equipos contra los que Simeone ha sabido plantear partidos muy serios en el pasado. La intensidad, la solidez defensiva y el aprovechamiento de las oportunidades serán claves para que los rojiblancos superen este tramo de la temporada con éxito.
Ambición y hambre en el momento decisivo
Más allá del talento individual, el Atlético de Madrid ha construido su éxito en los últimos años sobre una base de sacrificio, entrega y mentalidad ganadora. En un momento en el que el equipo se juega la temporada en tres competiciones, los jugadores han cambiado el miedo por la ambición y quieren demostrar que están preparados para luchar por todo.
El equipo de Simeone ya ha dado muestras de que puede competir con cualquiera y, si logran sobrevivir a este mes de marzo infernal, las opciones de cerrar la temporada con algún título aumentarán considerablemente. Ahora, más que nunca, el Atlético de Madrid necesita mantener la intensidad y la mentalidad que le han convertido en un equipo temible bajo el mando del Cholo.
Vitor Roque, el delantero del Barça cedido en el Betis, tiene una oferta del Palmeiras para marcharse. El Barça quiere vender al jugador ya que podría recaudar 25 millones de euros, saldría perdiendo ya que el jugador costó 60 millones pero ganaría margen salarial para el fair play financiero que le permitiera renovar a Íñigo Martínez y Lamine Yamal.
El Barça esperaba que el Betis cediera para que Vitor Roque se marchara cedido al Palmeiras ahora hasta el final de temporada y ahí pagara el traspaso pero La Liga no lo permitió. Ahora los servicios jurídicos del Barça están trabajando para buscar un resquicio legal en la FIFA que permitan al jugador salir del Betis ahora, volver al Barça y como ni puede ser inscrito venderlo al Palmeiras.
Fuente: Propia
Vitor Roque atento a las palabras de su entrenador
Pellegrini habló tras ganar al Getafe: «Fue un triunfo muy importante, primero porque hicimos un muy buen partido, hicimos dos goles, tuvimos otras tres o cuatro ocasiones de gol muy claras. El Getafe prácticamente no llegó a nuestra portería antes de convertir el 2-1, no había tenido oportunidades claras. Creo que hicimos un partido bastante completo».
El técnico del Betis apuntó: «No, no me parece que haya sido un partido donde ninguno de los dos equipos perdiera tiempo. Fue un partido jugado con intensidad por ambos lados donde fuimos superiores a ellos. La verdad es que no he visto la roja de Antony, no le podría decir si lo toca o no lo toca. El árbitro lo estimó, no le llamó el VAR a revisarlo».
Vitor Roque pendiente de las palabras de Isco
El jugador malagueño hizo dos goles para darle el triunfo a su equipo en el Coliseum. Tras el encuentro, Isco habló en ‘Movistar +’: «Hoy en día, si no te lo dejas todo en el campo, es muy difícil ganar. Hemos tenido ocasiones para sufrir menos y al final hemos vuelto a terminar sufriendo, nos han metido un gol al final en una de las pocas llegadas que han tenido«.
El atacante verdiblanco habló sobre la expulsión de su compañero, Antony: «Contento por ganar los tres puntos, sumar dos victorias seguidas en liga, que nos estaba costando, y ahora a pensar en el Madrid. A ver si pueden revisar la expulsión de Antony. Tiene un talento brutal, decide siempre bien y tenemos que poner el talento que tenemos al servicio del equipo».
El delantero ya habría cumplido su verdadero sueño
Álvaro Morata ha dejado una de las declaraciones más sorprendentes de los últimos tiempos. En una entrevista reciente, el delantero del Galatasaray ha confesado abiertamente su amor por el Atlético de Madrid, asegurando que es aficionado rojiblanco y que sueña con ver a Koke y Simeone levantar la Champions League. Estas palabras suponen un giro en la imagen que muchos tenían del delantero, especialmente por su pasado en clubes como el Real Madrid, la Juventus o el Chelsea.
«Soy aficionado al Atlético de Madrid y no veo la hora de que Koke y el Cholo tengan una Champions», fueron las palabras exactas de Morata, zanjando así cualquier debate sobre sus preferencias futbolísticas. Esta confesión llega en un momento en el que su carrera ha tomado un nuevo rumbo en Turquía, pero deja claro que su corazón sigue ligado al equipo rojiblanco.
Morata Se Confiesa Seguidor Del Atlético De Madrid. Fuente: Propia
Un jugador marcado por el debate sobre su lealtad
A lo largo de su carrera, Morata ha sido objeto de constantes debates sobre su verdadera lealtad. En cada uno de los equipos en los que ha jugado, ha dejado frases que han hecho creer a los aficionados que su sueño era vestir sus colores. En el Real Madrid, habló de su amor por el club en el que se formó; en la Juventus, aseguró que se sentía en casa; en el Chelsea, afirmó que estaba cumpliendo un sueño al jugar en la Premier League.
Sin embargo, con esta última confesión, Morata parece haber despejado cualquier duda sobre qué equipo le marcó realmente. Su paso por el Atlético de Madrid fue especial para él, y ahora lo ha confirmado públicamente. Este reconocimiento puede ser visto con buenos ojos por los seguidores colchoneros, pero también puede generar cierta incomodidad entre los aficionados de sus anteriores equipos.
El sueño de Morata de ver al Atlético campeón de Europa
Más allá de su amor por el Atlético, lo que más ha llamado la atención de las palabras de Morata es su deseo de ver a Koke y Simeone ganando la Champions League. El delantero, que formó parte del equipo rojiblanco durante varias temporadas, sabe bien lo que significaría para la afición y el club conseguir ese ansiado título que se ha resistido en dos finales.
Si bien su presente está en el Galatasaray, Morata no descarta un futuro regreso al Atlético de Madrid en un futuro. Su relación con la entidad y su confesión pueden allanar el camino para un nuevo capítulo en su historia como rojiblanco. Lo que es seguro es que, desde la distancia, seguirá apoyando al equipo con el que siempre soñó jugar.
Iago Aspas se queja del horario del partido contra el Valladolid
Iago Aspas, el capitán del Celta de Vigo, se ha quejado en X del horario del partido del próximo sábado contra el Valladolid. El partido será el sábado a las dos del mediodía, por lo que será la cuarta vez esta temporada que jueguen a mediodía. Aspas publicó en Twitter: «Esto ya empieza a ser una coña de mal gusto”.
La realidad es que el Celta no ha jugado ningún encuentro como local el domingo por la tarde-noche, lo que venia siendo el horario habitual del fútbol en España. En total, el conjunto celeste ha jugado cuatro partidos en viernes, en tres ocasiones en domingo a las 14:00, dos veces también a mediodía en sábados. El resto dos sábados por la noche y un jueves.
Fuente: Propia
Iago Aspas pendiente de las palabras de Starfelt
El jugador del Celta de Vigo analizó la última victoria del conjunto gallego ante el Osasuna: «Sabíamos que el partido ante Osasuna sería duro y que teníamos que ser muy fuertes. Nos encanta jugar delante de nuestros aficionados, en Balaidos. No podemos estar más felices. Fue un partido disputado. Hay cosas que podemos mejorar pero hay que disfrutar de días como este».
Starfelt reiteró ante la prensa: «Todos los futbolistas quieren jugar competición europea pero hay que seguir concentrados en nuestro objetivo que es ir partido a partido y a final de la temporada veremos qué pasa». El Celta llega al último tramo de la temporada mirando más hacia puestos europeos que hacia el descenso.
Iago Aspas atento a las declaraciones de Giráldez
Claudio Giráldez habló en una entrevista en el ‘Larguero’ sobre Iago Aspas: Evidentemente, queremos verle jugar todos los minutos. Estamos ahí para gestionar no sólo la carrera de Iago, que también, sino un equipo y un partido, que tiene muchos momentos. Ojalá pudiese estar Iago todos los minutos en el campo porque creo que es una maravilla verle jugar».
El técnico gallego comento en la Cadena Ser: «Es un placer para cualquier aficionado verle, y a mí como entrenador igual. A veces tenemos que tomar decisiones, no lo que nos apetece en ese momento sino lo que creemos que es mejor y para garantizar que Iago esté el mayor número de partidos este año y en años venideros».
La mediación, la conciliación y otros métodos alternativos de resolución de conflictos (MASC) están ganando protagonismo en España, especialmente con la inminente entrada en vigor de la normativa que exige acreditar un intento de negociación antes de interponer ciertas demandas. En este contexto, Adara Legal lanza Resuelve con Adara, una plataforma innovadora que conecta a ciudadanos y empresas con mediadores, conciliadores, abogados colaborativos y otros expertos independientes que pueden ayudar a resolver disputas sin recurrir a los tribunales.
“Nuestro objetivo es hacer accesible la resolución extrajudicial de conflictos, permitiendo a las personas y empresas encontrar al profesional adecuado de forma sencilla, rápida y transparente”, explican desde Adara Legal.
Un modelo basado en la conexión directa y la transparencia
Resuelve con Adara funciona de manera simple:
Los usuarios describen su caso en un breve cuestionario y reciben asesoramiento sobre el mecanismo más adecuado.
Pueden comparar profesionales, revisar valoraciones de otros clientes y solicitar los presupuestos que necesiten antes de tomar una decisión.
Una vez elegido el profesional, el proceso de negociación o resolución de conflicto se lleva a cabo en modalidad presencial u online.
Al finalizar, los clientes pueden puntuar y valorar al profesional, creando un sistema de reputación basado en la experiencia real de los usuarios.
Oportunidad para profesionales del sector
Además de facilitar el acceso a la mediación y conciliación para ciudadanos y empresas, Resuelve con Adara abre una nueva vía de trabajo para profesionales del sector.
Hasta el 3 de abril, mediadores, abogados colaborativos, conciliadores y expertos en resolución de conflictos pueden registrarse de forma gratuita y ofrecer sus servicios a través de la plataforma.
Para garantizar la calidad del servicio, todos los profesionales pasan un proceso de verificación, acreditando su formación y experiencia antes de ser incluidos en la red.
Más allá del requisito legal: un cambio en la cultura de resolución de conflictos
A partir de abril la legislación exigirá en muchos casos acreditar un intento de negociación antes de interponer una demanda. Sin embargo, Resuelve con Adara no nace solo como una respuesta a esta obligación legal, al llamado requisito de procedibilidad, sino como un paso hacia una justicia más ágil y colaborativa, promoviendo el uso de mecanismos alternativos que en muchos casos pueden evitar largos procesos judiciales.
Los repartidores de Glovo siempre han estado en el “ojo del huracán” por diferentes razones, a veces buenas y otras veces por razones no tan buenas, pero siempre ha quedado claro que el trabajo de estos repartidores es admirable, respetable y muchísimas veces, hasta divertido.
¿Eres de los que piden comida a domicilio como si no hubiera mañana? ¡Pues ojo al dato, que esto te va a flipar! Álex Solla, un repartidor de Glovo en Cádiz que se ha hecho famoso en TikTok, ha soltado una bomba que te hará vigilar el móvil como si fuera un tesoro. Según este crack, si no contestas un tiempo, los repartidores pueden quedarse con tu pedido. Sí, sí, como lo oyes. ¿Cómo va este rollo? Sigue leyendo, que te cuento el percal.
¿Qué pasa si el repartidor de Glovo no responde a tiempo?
Prepárate para lo que te vamos a revelar, resulta que en el mundo de las plataformas de entregas hay una regla no escrita que parece sacada de un sombrero de un mago. Álex cuenta que, si no te encuentran o no contestas cuando te llaman, se pone en marcha un cronómetro de 10 minutos, así es, tienes solo 10 minutos para dar señales de vida, sino tu comida literalmente desaparece.
Si en ese rato no contestas el teléfono, tu pedido queda «libre» como el viento. ¿Y qué significa eso? Pues, según este repartidor, “libre” es que pueden dejarlo tirado en la calle, dárselo al primero que pase o, atención, ¡quedárselo ellos mismos para merendar!
En Glovo parece que son más flexibles, pero en otras apps como Uber Eats la cosa cambia: ahí te obligan a dejar el pedido en la acera y hacerle una foto como prueba. Vamos, que en Cádiz, si te despistas, tu hamburguesa podría acabar en el estómago de Álex mientras tú sigues mirando la app con cara de “¿y mi comida?”. ¡A estar atentos, que el reloj corre!
¿Cómo evitar que se queden con tu pedido?
Fuente: Freepik
Aquí va el truquito salvavidas que tienes que grabarte a fuego. Para que tu comida no acabe en manos del repartidor (o de un listo que pase por ahí), solo tienes que estar con el móvil en la mano como si fuera una extensión de tu cuerpo. Álex dice que el contador son 10 minutos, así que si no contestas en ese tiempo, adiós pedido: cancelado ya otra cosa.
Y no es broma, porque este hombre ha tenido que anular pedidos de hasta 100 euros por clientes que se hacían los despistados. Imagínate: 100 pavos en alitas y pizza volando por tu despiste. Así que ya sabes, cuando hagas un pedido, móvil cerca y responde como si te fuera la vida en ello.
Consejos para un pedido sin problemas
Fuente: Freepik
Vale, esto suena a peli de suspense, de esas que te dejan agotados antes de empezar, pero no te rayes, que con un par de trucos te libras del drama. Además de tener el móvil pegado como si fuera tu mejor amigo, aquí van unas ideas para que todo fluya correctamente y puedas disfrutar de tu pedido:
Ojo con la dirección: Sí, lo primero que debes hacer, aunque parezca bastante obvio, es revisar que la pongas bien en la aplicación, sobre todo si vives en un bloque enrevesado o en un sitio que parece un laberinto. Así el repartidor no se pierde y tu comida llega volando.
Móvil a mano: Nada de ponerte a ver Netflix en el sofá con el volumen a la tapa y el teléfono en Narnia. Si esperas comida, que el móvil esté cerquita para cualquier llamada o mensaje al vuelo.
Habla claro: Si sabes que vas a tardar en abrir o que estás en la ducha, avisa por la aplicación al repartidor. Cuanto más fácil se lo pongas, menos riesgo de que tu pedido se convierta en una donación accidental.
Total, que si te mola pedir comida a casa, ya tienes la clave: móvil en mano y atención al timbre. No hay nada más triste que esperar tu cena con ilusión y que por un despiste acabe en la tripa de otro.
Bitcoin está iniciando formalmente su revolución meme, y los primeros inversores están entusiasmados.
La primera ICO centrada en memes en Bitcoin,Bitcoin Pepe, ha superado las expectativas y ha recaudado 2,8 millones de dólares en un tiempo récord. Esto no es otra presale de criptomonedas; es historia. Bitcoin Pepe está aportando a Bitcoin una velocidad similar a la de Solana, y el mercado está escuchando.
La presale de Bitcoin Pepe se lanzó el 11 de febrero, y los compradores notaron rápidamente su potencial. Las meme coins lideraron la última carrera alcista, y Bitcoin Pepe unirá la liquidez ilimitada de Bitcoin y la explosiva economía de los memes.
Los primeros compradores ya han subido significativamente a medida que se agotan las etapas de la presale, lo que hace subir los precios antes incluso de que el token llegue a los exchanges. La meme mania V2 comienza con «Pepe on Bitcoin», y esta presale ha desatado un loco frenesí de compras. Descubre a continuación por qué los inversores ya están enganchados al BPEP.
Bitcoin se une a la manía de las meme coins: comienza una nueva era
Las meme coins están de moda, pero Bitcoin sigue fuera de juego.Bitcoin Pepe lo cambia todo. Esta solución de capa 2 es la primera de su tipo y utiliza el estándar de token PEP-20 para que las meme coins puedan vivir en Bitcoin por primera vez. Transacciones rápidas, tarifas bajas y un entorno de comercio apto para minoristas marcan el comienzo de la cultura meme en BTC de una nueva manera.
El sueño de «Solana en Bitcoin» es ahora una realidad. Bitcoin Pepe está haciendo precisamente eso, junto con los primeros inversores preparados para un cambio de mercado multimillonario. Conlos 2 billones de dólares de liquidez de Bitcoin ahora accesibles para los comerciantes de memes, el potencial alcista no tiene precedentes.
Bitcoin Pepe presale: una oportunidad estratégica
La BPEP presale se ha diseñado para recompensar a los primeros participantes. En cada etapa, los precios aumentan un 5 %, lo que crea un aumento natural de la demanda, y los primeros inversores prevén ganancias de más del triple antes incluso de que el token cotice en las bolsas en el segundo trimestre.
Bitcoin Pepe no es solo una moda, es una utilidad. Al establecer una capa 2 dedicada a las meme coins en Bitcoin, este proyecto prepara el escenario para innumerables lanzamientos futuros. Con un número creciente de desarrolladores que buscan construir dentro del ecosistema PEP-20, Bitcoin Pepe podría ser el comienzo de un movimiento mucho más grande.
La tokenomía de Bitcoin Pepe está diseñada para el crecimiento y la estabilidad a largo plazo, con un 15 % destinado a los stakers, junto con otras asignaciones estratégicas a causas como el marketing y el desarrollo.
Bitcoin Pepe suena como una meme coin, pero no lo es
Bitcoin Pepe no es solo otra ICO, es un punto de inflexión para el mercado de las criptomonedas. El equipo doxxeado y los contratos inteligentes totalmente auditados dan confianza a los inversores, mientras que la gran demanda de tokens BPEP habla por sí sola. Cada etapa de presale se ha agotado más rápido de lo previsto, lo que ha provocado FOMO entre los compradores que buscan asegurar su posición antes de que el token llegue a las principales bolsas en el segundo trimestre de este año.
Los primeros inversores en BPEP ya están viendo importantes ganancias en papel, con un aumento del 5 % en el precio de presale en cada etapa. Pero lo realmente emocionante está por llegar: cuando BPEP llegue a los exchanges, comenzará el verdadero descubrimiento del precio.
Por primera vez, Bitcoin es un hogar viable para las meme coins. Eso significa que BTC Maxis, que tradicionalmente ha desestimado la cultura meme, ahora puede entrar en el espacio. Con Bitcoin Pepe a la cabeza, las meme coins en Bitcoin podrían experimentar una adopción exponencial a medida que la liquidez de BTC inunde este nuevo mercado.
La presale de Bitcoin Pepe ya está haciendo historia, demostrando que las meme coins y Bitcoin pueden coexistir de una manera que beneficie a ambos. Los primeros compradores que entraron en la planta baja ya están celebrando, y con 2,8 millones de dólares recaudado hasta ahora, esto es solo el comienzo. Y el precio actual de $0,0255 puede ser el más bajo que los inversores hayan visto.
Para obtener más información y comprar Bitcoin Pepe, visita elsitio web oficial.
Encontrar una buenaresidencia de estudiantes en Madrid es clave por varias razones, especialmente teniendo en cuenta los factores que hacen de esta ciudad un destino popular para estudiantes de todo el mundo.
La capital española alberga algunas de las universidades más prestigiosas del país y elegir una residencia cerca de tu universidad te permite ahorrar tiempo y dinero en transporte, algo esencial para una experiencia universitaria más cómoda y eficiente.
Además, también debería considerarse la reducción del estrés diario. Vivir en una residencia universitaria te permite estar cerca de tus clases, evitando largas horas de desplazamiento. Esto te da más tiempo para estudiar, participar en actividades extracurriculares y disfrutar de tu vida universitaria.
Por otro lado, vivir en una residencia universitaria te permite interactuar con estudiantes de diferentes disciplinas y nacionalidades, lo que favorece el desarrollo de una red de contactos que puede resultar valiosa tanto a nivel personal como profesional.
Aspectos clave a tener en cuenta
A la hora de buscar una residencia universitaria en Madrid, es fundamental tener en cuenta varios factores que garantizarán una estancia cómoda y productiva durante tu periodo académico.
Ubicación y accesibilidad
La cercanía de tu domicilio a tu centro de estudios es fundamental para minimizar los tiempos de desplazamiento y facilitar tu rutina diaria. Elegir un alojamiento cerca de la universidad o bien comunicado mediante transporte público te permitirá aprovechar al máximo tu tiempo y reducir costes de desplazamiento.
Instalaciones y servicios ofrecidos
Evalúa las comodidades que ofrece la residencia, asegurándote que se adapten a tus necesidades y estilo de vida. Considera aspectos como los espacios de estudio, ya que áreas tranquilas y bien equipadas facilitan la concentración y el rendimiento académico.
También se deben considerar espacios de ocio y socialización, como salas de estar, gimnasios o terrazas, que fomenten la interacción entre los residentes, así como servicios adicionales, es decir, cuestiones como la disponibilidad de comedor, lavandería, limpieza y conexión wifi de alta velocidad. Algunas residencias ofrecen pensión completa, lo que puede ser ventajoso para quienes prefieren no preocuparse de preparar las comidas.
Medio ambiente y comunidad
El entorno social de tu residencia influye directamente en tu bienestar y adaptación. Buscar lugares que promuevan un ambiente inclusivo y dinámico, donde se organicen actividades culturales, deportivas y académicas.
Participar en eventos y socializar con colegas de diferentes orígenes enriquecerá tu experiencia universitaria y facilitará la creación de redes de apoyo.
Costos y presupuesto
Analiza detalladamente los costos asociados al alojamiento, incluyendo la renta mensual y posibles cargos adicionales por servicios extra. Es esencial que el precio se ajuste a tu presupuesto sin comprometer la calidad de vida. Ten en cuenta que, en Madrid, los precios pueden variar según la ubicación y las prestaciones ofrecidas por la residencia.
Normativas y horarios
Infórmate sobre las reglas de convivencia y horarios establecidos por la residencia. Algunas pueden tener restricciones de entrada y salida, mientras que otras ofrecen mayor flexibilidad. Asegúrate de que las normativas se alineen con tu estilo de vida y necesidades personales.
Opiniones y reputación
Investiga las experiencias de otros estudiantes que hayan residido previamente en el lugar. Las reseñas y testimonios pueden brindarte una perspectiva real sobre la calidad del alojamiento, el trato del personal y el ambiente general. Plataformas en línea y foros estudiantiles son recursos útiles para obtener esta información.
Seguridad
La seguridad es un aspecto primordial. Verifica que la residencia cuente con medidas adecuadas, como sistemas de vigilancia, personal de seguridad y controles de acceso, que garantizan tu tranquilidad y protección durante la estancia.
Al considerar estos factores y evaluar tus prioridades personales, estarás en una mejor posición para seleccionar la residencia universitaria en Madrid que mejor se adapte a tus necesidades, asegurando una experiencia académica y personal enriquecedora.
La Junta Directiva de la Asociación Madrileña de Empresas de Restauración (AMER) ha decidido conceder el galardón de la asociación a la periodista madrileña Emilia Landaluce.
La entrega del premio a la profesional de ‘El Mundo’ tendrá lugar en el transcurso de la ‘Jornada de la Restauración Madrileña’ que celebrará mañana miércoles en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de la Comunidad de Madrid. La AMER reconoce con este premio la trayectoria de Landaluce en el periodismo y como escritora, además de los vínculos con la ciudad de Madrid y su gastronomía.
Emilia Landaluce publica semanalmente en ‘El Mundo’ sus ‘Crónicas de Paganini’, que se han convertido en una referencia tanto gastronómica como del espíritu y los rincones de Madrid. La periodista ha recopilado estas vivencias asociadas a la restauración madrileña en su último libro ‘Comerse Madrid’ de la editorial Espasa.
La nueva activación de la campaña ‘LALIGA VS ODIO’, en colaboración con ‘AS’, ha sorprendido al publicar un anuncio de trabajo falso que promete una importante remuneración, pero a cambio hay que estar dispuesto a soportar insultos y vejaciones. Esta iniciativa ha suscitado una ola de reacciones en redes sociales que ponen de manifiesto una contradicción: aquello que no se aceptaría en la vida cotidiana, se asume como una normalidad en el ámbito del fútbol, en cualquiera de sus categorías.
Desde LALIGA indicaron que se pone así de relieve «la urgencia de erradicar el odio en el fútbol», y la necesidad de hacerlo a través de la colaboración con todos los actores implicados. Durante las últimas horas, los aficionados al fútbol se han visto sorprendidos por un llamativo anuncio publicado en ‘AS’. En él, una supuesta multinacional ofrecía un salario mínimo anual de 250.000 euros más incentivos, con la condición de soportar insultos y tratos vejatorios sin posibilidad de réplica. Lejos de ser una oferta real, esta campaña forma parte de la estrategia de concienciación de ‘LALIGA VS ODIO’, una iniciativa que busca desenmascarar la normalización de las conductas violentas y ofensivas en los estadios.
Al exagerar la oferta y vincularla a la humillación, LALIGA y ‘AS’ pretenden evidenciar que, en ningún otro ámbito profesional, se aceptaría de forma tan generalizada el menosprecio y la ofensa como parte del día a día.
LALIGA ha considerado fundamental, para esta campaña, aliarse con un medio como ‘AS. El anuncio ficticio, lejos de ser una ‘fake news’, se convierte de esta forma en un instrumento para generar conversaciones y reflexiones sobre la tolerancia y el respeto que deben regir el deporte, tanto en los grandes partidos, como en las categorías inferiores.
Con este proyecto, LALIGA indicó que refuerza su compromiso de erradicar los discursos y actos de odio en el fútbol. ‘LALIGA VS ODIO’ no se limita a poner el foco en la problemática, sino que pone a disposición de todos los actores implicados soluciones basadas en la denuncia activa, la educación en valores y la implicación de clubes, jugadores y aficionados.
El anuncio falso, revelado ahora como parte de la activación, ha generado un intenso debate en redes. Lo que demuestra que el problema de los insultos en el fútbol está más presente que nunca, reforzando de nuevo que para LALIGA, la clave del éxito de la lucha contra el odio de los estadios radica en la colaboración transversal de todo el deporte. Una sinergia que invita a cada persona a reflexionar sobre su papel en la construcción de un fútbol respetuoso y libre de violencia, detallaron desde LALIGA.
Bajo el paraguas de ‘LALIGA VS ODIO’, LALIGA destacó que consolida un proyecto que busca erradicar cualquier forma de discriminación y violencia en los estadios. A través de alianzas estratégicas como la de ‘AS’, la difusión de mensajes impactantes y herramientas de reporte accesibles para todos los aficionados, la campaña continúa avanzando hacia el objetivo de hacer del fútbol» un espacio de convivencia, juego limpio y respeto, dentro y fuera del campo».
La multinacional Highfield Resources, propietaria de Geoalcali, ha conseguido la aprobación del Gobierno de Canadá, para efectuar la inversión necesaria para el desarrollo de Mina Muga. Un hito “crucial”, según la compañía, que indica que se suma al visto bueno que ya otorgó el Gobierno australiano en enero de 2025. Con ello, toda la presión recae ahora sobre el Gobierno de España, el único que aún no se ha pronunciado, a pesar de haber recibido la solicitud en primer lugar y de que la inversión se destinará íntegramente al país.
Con los permisos de dos de los mercados mineros más relevantes del mundo ya asegurados, la respuesta favorable de España resulta clave para aprobar la inversión extranjera que posibilitará la puesta en marcha de Mina Muga, el mayor proyecto minero de España en los últimos años, dedicado a la extracción de potasa para fertilizantes.
Desde la empresa consideranque «este silencio administrativo» se produce en un momento delicado en el que el proyecto ya enfrenta una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra que señala un “defecto de forma” en la asignación de competencias. Indican que las trabas administrativas y burocráticas estarían poniendo en riesgo el proyecto ya que los acuerdos de financiación respaldados por capital asiático expiran el próximo 31 de marzo. Geoalcali presentaba un ERTE a mediados de febrero ante esta situación de incertidumbre.
Mina Muga tiene ya comprometidos 550 millones de euros adicionales de inversión y espera generar hasta 7.000 puestos de trabajo directos e indirectos y billones de euros en generación de riqueza en la vida de la mina en zonas afectadas por despoblación. Según las previsiones de la promotora, la mina generaría 1.246 millones de euros en impuestos para las arcas públicas, consolidando su papel como un motor de desarrollo económico para Navarra y Aragón.
ISDIN ha logrado por séptimo año consecutivo la certificación Top Employer que reconoce a las mejores compañías en las que trabajar en España por las excelentes condiciones laborales que ofrece a sus empleados.
Según los criterios de la organización, ISDIN ha renovado la certificación por sus políticas que apuestan por el bienestar de las personas y las ponen en el centro de su estrategia, fomentando el talento, el aprendizaje y su empoderamiento. Además, este año resalta especialmente la capacidad de ISDIN de hacer que sus empleados alineen su propósito personal con el propósito corporativo. “El propósito de la compañía es inspirar a las personas para que disfruten de una vida sana, feliz y bonita. Y eso empieza por inspirar a todas las personas que forman parte de ISDIN y la convierten en la compañía respetada, amada y reconocida que es hoy en día”, explicóa Áurea Benito, People Director de ISDIN.
La compañía ha implementado un modelo de liderazgo que se basa en tres pilares: cuidar, con unas condiciones favorables que ponen el bienestar de los trabajadores en el centro; retar dándoles la oportunidad de afrontar desafíos internos; y empoderar, facilitándoles las herramientas para dar su mejor versión. «Recibir la certificación Top Employer por séptimo año consecutivo es un reconocimiento a cada persona que forma parte de ISDIN. No se trata solo de un sello, sino de la confirmación de que juntos estamos construyendo algo valioso. Seguiremos apostando por un entorno donde el talento se nutra, se desafíe y se eleve, porque cuando las personas crecen, la compañía crece con ellas», añade Aurea Benito.
ISDIN está en el TOP 15 de las 138 empresas españolas que han conseguido esta certificación del Top Employer Institute, posicionándose así como uno de los referentes en Recursos Humanos del país. De esta forma, el laboratorio seguirá formando parte del selecto grupo de empresas que ofrecen el mejor entorno y condiciones para que las personas del equipo sientan un gran orgullo de pertenencia y compromiso. De hecho, en los últimos años, ISDIN ha trabajado para la creación de comunidad entre sus empleados con iniciativas como el espacio My ISDIN, un punto de encuentro para las personas que forman la compañía.
Top Employers Institute es la autoridad global en el reconocimiento de la excelencia en las prácticas de personas, y el sello Top Employer es un programa de certificación internacional que evalúa a compañías de más de 125 países y regiones, donde reconoce a las organizaciones con las mejores condiciones laborales tras analizar y auditar más de 600 buenas prácticas de Recursos Humanos.
En un breve, pero fructífero período desde su creación, D-Souls Parfums, la marca liderada por el perfumista Daniel Josier, está cumpliendo con sus objetivos iniciales de expansión a diferentes mercados internacionales. Con una propuesta basada en la calidad y la innovación, la firma ha logrado introducir su colección en cinco países.
Desde su lanzamiento, D-Souls Parfums ha posicionado sus perfumes en los mercados de México, Chile, Bélgica, los Emiratos Árabes Unidos y República Dominicana. Esta rápida expansión no solo refleja la confianza de los consumidores en la marca, sino que también ha despertado el interés de numerosos distribuidores que reconocen el potencial de éxito de estos productos.
Cada fragancia de la colección posee una narrativa única, un rasgo muy característico de la perfumería de nicho o autor. Un público cada vez más exigente e informado valora esta cualidad, pues busca exclusividad y calidad alejadas de la perfumería comercial o de diseñador. D-Souls Parfums apuesta por diferenciarse de tendencias impuestas por las grandes firmas de moda y conectar con quienes desean oler distinto al resto.
Esta tendencia, reflejada en recientes análisis de mercado, no ha pasado desapercibida para la gran distribución, lo que ha contribuido al posicionamiento de pequeñas firmas perfumísticas con propuestas novedosas. Gracias a ello, D-Souls Parfums ha logrado situarse favorablemente en cada nuevo mercado. La calidad de sus perfumes y su cuidada imagen de marca han sido factores determinantes para la buena acogida entre los amantes de las fragancias de autor en varios países.
En la actualidad, la firma española está en conversaciones para establecer su presencia en Andorra, reconocido centro de la perfumería en Europa. Este paso subraya la ambición de su equipo por seguir ampliando su alcance y continuar conquistando mercados.
Así, la historia de D-Souls Parfums, con Josier al timón, no es solo la de una nueva marca en el mercado, sino la de un viaje apasionante hacia el éxito que apenas comienza a despegar.
Las pernoctaciones en los hoteles españoles aumentaron un 2,5% en enero respecto al mismo mes de 2024, hasta superar los 16,9 millones, la cifra más alta para un mes de enero de toda la serie histórica, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este incremento se debe al mayor número de pernoctaciones realizadas por los extranjeros, que se incrementaron un 4,2% interanual, ya que las efectuadas por españoles bajaron un 0,5% en comparación con enero de 2024.
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 23,2% y el 15,3%, respectivamente, del total de pernoctaciones de extranjeros realizadas en enero.
Los siguientes mercados emisores fueron Francia, Italia y Países Bajos, que representaron el 6,4%, el 5,4% y el 4,3% del total de pernotaciones de no residentes, respectivamente.
Según Estadística, el Índice de Precios Hoteleros subió un 6,1% en enero respecto al mismo mes de 2024, cuatro décimas más que en el mes anterior pero 1,6 puntos inferior a la tasa registrada un año antes. Con el repunte de enero, los precios de los hoteles españoles suman ya 44 meses de aumentos consecutivos.
Santi Aldama vuelve a demostrar su valía con los Memphis Grizzlies
Los Cleveland Cavaliers, bajo la dirección del entrenador español Kenny Atkinson, continúan demostrando su gran estado de forma al sumar su séptima victoria consecutiva tras imponerse 129-123 a los Memphis Grizzlies de Santi Aldama. El conjunto de Cleveland mostró un gran nivel ofensivo a lo largo del encuentro, con una destacada actuación de sus principales figuras, quienes supieron responder en los momentos clave del partido. Pese a los intentos de los Grizzlies por mantenerse en la pelea, los Cavaliers supieron gestionar la ventaja en los instantes finales, consolidando así un triunfo que los mantiene en una dinámica ascendente dentro de la competición.
Más allá del resultado, el encuentro estuvo marcado por un tenso episodio en el tercer cuarto, cuando una acalorada disputa entre Donovan Mitchell y Desmond Bane encendió los ánimos en la pista. La situación escaló rápidamente, generando un enfrentamiento que requirió la intervención de los árbitros y del resto de jugadores para evitar que la situación pasara a mayores. Como resultado de la trifulca, tanto Mitchell como Bane, junto a Ja Morant y Tristan Thompson, fueron castigados con faltas técnicas, reflejando el alto nivel de competitividad y la intensidad con la que se jugó el partido. Pese a este incidente, los Cavaliers supieron mantener la concentración y cerrar el duelo con autoridad, reafirmando su buen momento en la temporada.
Santi Aldama. Foto: Agencias
La mejor franquicia de la NBA
Donovan Mitchell lideró la ofensiva de los Cleveland Cavaliers con una destacada actuación de 33 puntos, consolidándose como la principal referencia anotadora del equipo. A su lado, Ty Jerome sorprendió con una brillante contribución de 26 puntos, demostrando su capacidad para responder en momentos clave. Sin embargo, el jugador más completo de la noche fue Evan Mobley, quien firmó una actuación dominante con 25 puntos, 13 rebotes, 8 asistencias y 3 tapones, impactando en ambos extremos de la cancha y reafirmando su importancia en el esquema de Kenny Atkinson. La combinación de estos tres jugadores permitió a los Cavaliers desplegar un ataque equilibrado y eficiente, manteniendo el control del partido de principio a fin.
Con este triunfo, los Cavaliers refuerzan su estatus como la franquicia más dominante de la NBA en la presente temporada, alcanzando un impresionante récord de 47 victorias y solo 10 derrotas. Su consistencia en ambos lados de la cancha, sumada al gran momento de sus principales figuras, los posiciona como firmes candidatos al título. La solidez defensiva, el juego colectivo y la capacidad de sus estrellas para asumir el protagonismo en los momentos decisivos han sido las claves de su éxito. A medida que avanza la temporada, Cleveland continúa demostrando que su excelente rendimiento no es casualidad, sino el resultado de un equipo bien trabajado y con una clara identidad de juego.
La noche de Santi Aldama
El español Santi Aldama volvió a demostrar su valía saliendo desde el banquillo y aportando una actuación sólida para los Memphis Grizzlies. En 29 minutos de juego, el ala-pívot firmó dobles dígitos en anotación con 15 puntos, además de contribuir con 6 rebotes, 1 asistencia, 1 robo y 1 tapón. Su versatilidad en ambos extremos de la cancha le permitió ser un factor clave en la rotación del equipo, brindando energía y efectividad en los momentos en los que estuvo en pista. SantiAldama continúa consolidándose como una pieza importante en el esquema de los Grizzlies, mostrando su capacidad para impactar el juego más allá de la anotación.
A pesar de la destacada actuación del español, los principales referentes de Memphis fueron Jaren Jackson Jr. y Ja Morant, quienes lideraron el ataque del equipo. Jackson Jr. fue el máximo anotador con 22 puntos, imponiendo su presencia en la pintura y aportando su habitual intensidad defensiva. Por su parte, Morant firmó un doble-doble con 21 puntos y 10 asistencias, dirigiendo el juego con su explosividad y capacidad para generar oportunidades para sus compañeros. Sin embargo, a pesar del esfuerzo de sus figuras, los Grizzlies no pudieron frenar el empuje de los Cavaliers y terminaron cediendo en un partido que dejó en evidencia la necesidad de mayor consistencia en su rendimiento colectivo.
El Papa Francisco «ha descansado bien toda la noche», según ha informado el Vaticano en el primer comunicado de este martes, 25 de febrero.
En las últimas horas el Pontífice ha experimentado una «ligera mejoría» y no ha sufrido nuevas crisis respiratorias, según la información difundida por la Santa Sede a última hora de este lunes. No obstante, sus condiciones clínicas continúan «siendo críticas», continua recibiendo oxígeno, aunque la insuficiencia renal leve registrada el domingo «no es motivo de preocupación».
El Pontífice lleva ingresado desde el 14 de febrero en el Hospital Gemelli de Roma, donde el pasado sábado experimentó un agravamiento de su estado debido a una crisis asmática como consecuencia de la neumonía bilateral de la que ha sido diagnosticado.
Los 21 nuevos magistrados y magistradas del Tribunal Supremo (TS) tomarán posesión de sus cargos este martes ante la Sala de Gobierno en tres actos que estarán presididos por la presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del TS, Isabel Perelló.
Según ha informado este lunes el alto tribunal, los actos tendrán lugar a las 10.00 horas, a las 11.30 horas, y a las 13.00 horas; y se transmitirán en ‘streaming’ a través de la web del Poder Judicial y sus redes sociales.
Los magistrados asumirán sus cargos después de que el pasado 29 de enero el CGPJ acordara por unanimidad cubrir 21 de las 31 plazas vacantes en el Supremo, en una tanda de nombramientos que supuso prácticamente duplicar la presencia de mujeres en el alto tribunal «al pasar de 10 a 18».
Entre los nombramientos acordados destaca el de Félix Azón, que fue vocal del CGPJ entre 2008 y 2013 y, posteriormente (de 2018 a 2020), director general de la Guardia Civil. Ahora, y como magistrado del turno de especialistas, integrará la Sala de lo Social.
También figura Manuel Almenar, quien fuera presidente de la Asociación Progresista de la Magistratura (APM), que pasará a formar parte de la Sala de lo Civil; y Juan Martínez Moya, exvocal del CGPJ que ahora conformará la Sala de lo Social.
En total, de los 21 magistrados que tomarán posesión, 14 irán a la Sala de lo Contencioso-Administrativo: José Luis Gil Ibáñez, José Luis Quesada Varea, Manuel Fernández-Lomana García, Berta María Santillán Pedrosa, María Consuelo Uris Lloret, Juan Pedro Quintana Carretero, María Concepción García Vicario, Miguel de los Santos Gandarillas Martos, Francisco José Sospedra Navas, Sandra María González de Lara Mingo, Francisco Javier Pueyo Calleja, María Alicia Millán Herrandis, Manuel Delgado-Iribarren García-Campero y María Pilar Cancer Minchot.
A la Sala de lo Social, se sumarán seis: Félix Vicente Azón Vilas, Rafael Antonio López Parada, Ana María Orellana Cano, Isabel Olmos Parés, Juan Manuel San Cristóbal Villanueva y Juan Martínez Moya. Y Manuel Almenar será el único que irá a la Sala de lo Civil.
Ancelotti ya tiene la pieza que le faltaba en defensa
David Alabafue titular en el Real Madrid de Carlo Ancelotti contra el Girona 434 días después de sufrir una grave lesión de rodilla, que le ha tenido en la enfermería mucho más tiempo del esperado. Una lesión cuyo tiempo de recuperación suele estar entre los ocho y diez meses, le ha tenido alejado de los terrenos de juego más de 14 meses y 73 partidos.
Esto era una gran preocupación para Ancelotti desde que comenzara el curso, pues las diferentes lesiones han ido lastrando a los blancos. Así, lo hizo jugando 72 minutos junto a Raúl Asencio como titular. Desde que se lesionó frente al Villarreal, no volvía a jugar un partido de inicio.
Alaba confirmó a Ancelotti que está listo para estar en el centro de la defensa
En total, como decimos, 434 días después lo volvió a hacer y el austriaco confirmó a Ancelotti que está preparado para empezar a entrar en la rotación habitual en el centro de la zaga. Sea como fuere, las sensaciones del futbolista blanco son inmejorables después de los 70 minutos disputados el pasado fin de semana.
En ese sentido, David Alaba ha sido protagonista este lunes previo al encuentro de Copa Rey. El defensa ha hablado cara a cara con Carlo Ancelotti para transmitirle un mensaje que es del mejor agrado posible para el italiano, el de «estar listo» para todo. Es en esas que el italiano se muestra satisfecho de cómo han ido las cosas.
La recuperación de Mendy
Del otro lado del campo llega otra buena noticia, la recuperación de Mendy, que en los últimos partidos se ha impuesto a Fran García. El canterano pareció llevar la iniciativa en un momento de la temporada, pero el francés, libre por lo que se ve de problemas físicos, es un fijo para Anelotti cuando de contener se trata.
Cierto es que García da más vuelo en ataque, pero llegan partidos en los que tocará sufrir. Y, en esos contextos, como también piensa Ancelotti, pocos jugadores más fiables en Europa que Mendy. El entrenador, incluso, le ha felicitado personalmente al final del encuentro. El técnico italiano le dijo que estuvo muy bien y tiene claro que apostará por él en las citas más complicadas del curso. Considera que da mayor seguridad que Fran García.
El piloto de Fórmula 1® se suma a Josep Pedrerol como embajador de la empresa líder del mercado de ocasión.
Fernando Alonso es el nuevo embajador de Flexicar, la empresa líder del mercado del vehículo de ocasión en España.
El piloto de Fórmula 1® será a partir de ahora la cara visible de la firma naranja junto a Josep Pedrerol, referente publicitario de la marca desde 2022.
Esta colaboración se enmarca dentro de un ambicioso proceso de renovación de imagen con el que la compañía busca reforzar su compromiso con la excelencia y la innovación en la experiencia de cliente.
La firma, que lidera el sector gracias a su amplia oferta de vehículos, a la calidad de su servicio integral y a unos estándares de calidad por encima de la media del mercado, lleva varios meses trabajando en incrementar la satisfacción de sus clientes.
Para ello, ha apostado fuertemente tanto por tecnología específica como por capital humano, y ha reforzado sus programas de formación internos para potenciar las cualidades de sus empleados en este ámbito.
El dos veces campeón del mundo de la categoría reina del automovilismo, símbolo de pasión, constancia y superación, representa a la perfección los valores que Flexicar quiere transmitir en esta nueva etapa. Con este acuerdo, la empresa quiere consolidarse todavía más como referente del sector,
ofreciendo un servicio más moderno, eficiente y adaptado a las necesidades del consumidor actual, en todas las fases de cada operación.
Un Rebranding para la Nueva Era de Flexicar
La apuesta de incluir a Fernando Alonso como imagen de marca no es solo un fichaje estratégico, sino también el pilar de una transformación más profunda en la identidad corporativa de Flexicar.
Este proceso de renovación incluye una modernización de su imagen y un nuevo claim: “Una vida, muchos cars”, así como mejoras en sus plataformas en línea y una mayor apuesta por la digitalización y la personalización en el servicio.
Además de un nuevo spot, que verá la luz en unos días en televisión, redes sociales y canales online, la incorporación del piloto de Aston Martin Aramco Formula One Team supone que el asturiano lucirá en su casco, en cada carrera de Fórmula 1®, el logotipo de Flexicar.
“Estamos en un momento clave para Flexicar. La incorporación de Fernando Alonso al equipo es un reflejo de nuestra determinación por seguir creciendo y mejorando cada día. Su espíritu competitivo y su búsqueda constante de la perfección encajan perfectamente con nuestra visión de negocio”, ha declarado Oliver Cornago, CEO de Flexicar.
Un Compromiso con la Excelencia y la Innovación
En los últimos años, Flexicar ha experimentado un crecimiento exponencial, expandiendo su red de concesionarios y fortaleciendo su presencia digital. Ahora, con la actualización de su imagen corporativa y la incorporación de Alonso como embajador, la compañía se enfoca en ofrecer una experiencia de cliente aún más ágil, eficiente y transparente.
Con este movimiento, Flexicar no solo refuerza su liderazgo en el sector de vehículos de ocasión, sino que también marca el inicio de una nueva era en la que la calidad y la satisfacción del cliente serán el motor de su evolución.
Para ello, la marca, que denomina esta nueva etapa como una “revolución” que incluye a la totalidad de su equipo, lleva varios meses realizando
importantes inversiones en tecnología dedicada a la mejora de la experiencia de cliente, con el fin de optimizar los procesos y flujos de trabajo.
Pero, sobre todo, ha puesto en marcha varias campañas de contratación de talento, buscando los mejores perfiles especializados para desarrollar cuantitativa y cualitativamente los equipos destinados a este campo. En consonancia, la empresa ha reforzado su programa de formación interna, para hacer especial hincapié en la excelencia de la atención al cliente.
A ver, en los últimos años han sido muchas las voces de carniceros y expertos que se han alzado explicando las razones por las que no debemos congelar los filetes, pero también se han escuchado las voces disidentes, y en el medio estamos los indecisos, los que no tenemos idea de qué hacer con la carne que compramos en el súper para la semana. Pues relájate, porque te prometo que hoy aclaramos todas tus dudas.
Seguro que alguna vez has oído eso de que congelar filetes es como mandarlos al exilio: que si pierden el sabor, que si se quedan más secos que un chiste malo… Y claro, te da cosa meterlos al congelador porque piensas que nunca van a estar tan ricos como recién comprados. Pues agárrate, que dos cracks de la carnicería Etxezarreta han venido a poner los puntos sobre las íes ya contarnos la verdad sobre congelar carne. No te preocupes, no es tan dramático como parece, y si lo haces bien, ¡te viene un filete de lujo igualito!
Vale, empecemos por el típico rollo que todos hemos escuchado: «Si congelas la carne, adiós sabor, adiós jugosidad». ¡Mentira cochina! Estos carniceros dicen que eso es un bulo como una casa. La cosa no es que congelar sea el enemigo, sino que hay que saber cómo hacerlo. Si lo haces a lo loco, sí, puede que la textura se vuelva rara o que el sabor se despiste un poco. Pero si tienes un congelador decente y le pones un mínimo de cariño al asunto,la carne sale del hielo como si acabará de salir del mostrador. Así que, mito número uno: fuera.
¿Cómo congelar correctamente los filetes?
Fuente: Freepik
Aquí viene el truco del almendruco, y es más fácil de lo que parece. Lo primero que te dicen estos maestros del cuchillo es que no amontones los filetes como si fueran ropa en la maleta. Nada de hacer una torre de filetes en plan Tetris, ¿eh? Lo ideal es separarlos bien, cada uno en su espacio, para que se congelen como reyes y luego sea pan comido sacarlos uno a uno. Si los apilas, luego te toca luchar con un bloque de hielo y, encima, se forman cristalitos que le quitan puntos a la jugosidad.
Otro consejo de oro: que tu congelador sea un campeón. Hoy en día casi todos enfrían rápido, pero asegúrese de que baje la temperatura a tope para que no se hagan cristales grandes. Si lo haces así, el filete se queda como nuevo, palabra de carnicero.
La forma correcta de descongelar
Fuente: Freepik
Y ahora, el momentazo de sacar los filetes del frío. Parece fácil, pero ojo, que aquí la puedes arruinar. Los carniceros tienen clarísimo que la clave es la paciencia: mete los filetes en la nevera y déjalos ahí unas 24 horas antes de cocinarlos. Así se descongelan despacito, como si estuvieran de spa, y mantienen toda su magia. Nada de meterlos al microondas en plan desesperado ni de echarles agua caliente como si fuera pasta, porque eso es medio cocinarlos y fastidiarles el rollo. Lentitud y amor, ese es el secreto.
Conclusión, para estos expertos la paciencia es la clave
Fuente: Freepik
Así que ya sabes, la próxima vez que te sobre un filete y te dé ese no sé qué por congelarlo, tranquilo: no es el fin del mundo. Sepáralos bien, usa un congelador que dé la talla y descongélalos en la nevera como persona civilizada. ¡Verás que quedan de muerte! Estos carniceros han hablado, y yo me apunto a su club. ¿Tú qué dices, te animas a congelar sin miedo o sigues siendo team «mejor fresco y punto»?
Mateu Lahoz cree que no es roja del jugador del Betis
Mateu Lahoz, ex-árbitro profesional, reconoció en Movistar + que Antony, el jugador del Betis no debió ser expulsado por su entrada sobre Juan Iglesias. El ex-colegiado comentó: «En el campo, en directo te puedes acabar porque la entrada es aparatosa. Para que sea juego busco grave hay que mirar el punto de contacto».
Mateu Lahoz detalló: «El punto de contacto es incluso más peligroso para el jugador del Betis que impacta con los tacos de Juan Iglesias en el empeine y tibia. El asistente es el que le canta al árbitro la roja pero el asistente en ningún momento mira hacia abajo. Esta acción nunca es de roja porque no pone en peligro la integridad física del Juan Iglesias».
Fuente: X (@Cholobus_)
Mateu Lahoz habla sobre la Federación
Mateu Lahoz, ex-árbitro profesional hablo sobre la situación actual del colectivo arbitral: «He tenido una profesionalidad impoluta para hacerlo lo mejor posible sabiendo que iba a cagarla. Siempre lo he dicho. Los árbitros no cometemos errores, los árbitros la cagamos. Y la cagamos porque no tenemos una masa social detrás. Y la Federación no defiende a los árbitros«.
El ex-árbitro reiteró: «La RFEF considera a los árbitros una secta y le presta atención cuando le interesa. Eso es así de sencillo y es ir al grano. Cada vez los árbitros obedecen más y siguen unas directrices de unos dirigentes que nunca han trabajado con el VAR. Nunca han trabajado con una herramienta que es increíble pero que te cambia la idiosincrasia del arbitraje… «.
Mateu Lahoz atento a las palabras de David Soria sobre las pérdidas de tiempo
David Soria, el portero del Getafe, habló en ‘Movistar +’ tras perder contra el Betis: «Hemos entrado en su juego, no hemos sabido interpretar bien en principio. Ellos han hecho lo contrario a lo que va predicando su entrenador. Van diciendo que es un amante del fútbol, que no pierden tiempo y cada vez que jugamos contra ellos a nosotros nos mata».
El portero del Getafe sentenció: «Entonces imagino que Pellegrini no estará contento con el juego de su equipo porque se han jugado tres minutos de los seis que se han añadido. Si tanto es…que predique con el ejemplo porque al final por culpa de esta gente tenemos la mala fama nosotros y los demás salen indemnes.
Los vestidos de fiesta han sido un símbolo de elegancia y sofisticación a lo largo de la historia. Desde los elaborados trajes de la nobleza en el siglo XVIII hasta los modernos diseños actuales, la moda de gala ha evolucionado constantemente para adaptarse a las tendencias y necesidades de cada época. Hoy en día, son más versátiles y se adaptan a distintos estilos y ocasiones. La figura de la modista de vestidos de fiesta en Madrid, sigue siendo fundamental para quienes buscan una prenda única y hecha a medida. Estas profesionales se encargan de crear piezas exclusivas, teniendo en cuenta colores y cortes que realzan la figura y la personalidad de cada cliente.
Las tendencias actuales están marcadas por la mezcla de lo clásico con lo moderno. Entre los modelos más buscados destacan los de corte sirena, que abrazan la figura y aportan un aire sofisticado; aquellos con faldas vaporosas y capas, ideales para quienes prefieren un estilo etéreo y romántico; y los asimétricos, que aportan dinamismo y un toque vanguardista. Las telas juegan un papel esencial en la confección de estas prendas, siendo el tul, el satén, la organza y el encaje algunas de las más utilizadas. Estas permiten acabados delicados y elegantes, resaltando la belleza quien lo lleva.
En cuanto a los colores de moda, las paletas varían según la temporada. Según comenta Luz Marina Cruz, “Mientras que en invierno predominan los tonos oscuros como el azul marino, el burdeos y el verde esmeralda, en verano se imponen los colores vibrantes como el fucsia, el amarillo y los tonos pastel. Los tonos metalizados, especialmente en dorado y plateado, también tienen gran protagonismo en los eventos nocturnos, aportando un aire glamuroso y sofisticado”.
A lo largo de la historia, han sido utilizados para distintas ocasiones, desde convivencias de la realeza hasta celebraciones familiares. En la actualidad, su uso se adapta a la hora del día y al tipo de convocatoria. Para ceremonias de mañana, se recomienda optar por aquellos de largo midi o incluso cortos, con sedas ligeras y colores suaves. En cambio, para la noche, los largos, con detalles llamativos y acabados brillantes, son los más adecuados. La comodidad también es un factor a considerar, y en este aspecto, aquellos con telas elásticas y cortes sueltos suelen ser los preferidos de quienes buscan elegancia sin sacrificar bienestar.
Por otro lado, existen otros diseñados para impactar. Los modelos con transparencias, aberturas pronunciadas y escotes profundos son los más provocativos, perfectos para quienes desean destacar y sentirse seguras de sí mismas. Sin embargo, la elección del ideal dependerá siempre del gusto personal y de la confianza con la que se lleve.
Encargar uno a medida requiere tomar en cuenta varios aspectos. Es fundamental acudir a una modista con tiempo suficiente, ya que la confección puede tardar desde dos semanas hasta un mes, dependiendo de su complejidad. También es importante tener una idea clara de lo que se desea y estar abierta a sugerencias de la profesional, quien podrá orientar sobre los cortes y telas más favorecedores según el tipo de cuerpo y la ocasión. Las pruebas intermedias son clave para garantizar un ajuste perfecto y que la prenda refleje la personalidad de quien la usará.
Para aquellos específicos como bodas y bautizos, la elección sigue ciertas normas no escritas. En los matrimonios, los largos y elegantes son la opción preferida para la noche, mientras que los cortos o midi en tonos pastel o neutros son ideales para las ceremonias diurnas. En los bautizos, los colores suaves y los diseños discretos suelen ser los más apropiados, reflejando la solemnidad y la alegría del evento.
Cada uno de los modelos tiene una historia detrás, desde la inspiración hasta el momento en que es usado. Más allá de las tendencias y las normas de etiqueta, lo más importante es sentirse cómoda y segura. Un buen modelo no solo resalta la belleza exterior, sino que también aporta confianza y hace que cada ocasión especial sea aún más memorable. Optar por una prenda hecha a medida permite que cada detalle esté pensado para realzar lo mejor de quien lo lleva, convirtiendo estos en una verdadera obra de arte.
Ashlyn Castro y Jude Bellingham, juntos en el palco del Santiago Bernabéu
El pasado domingo, en el duelo de Liga entre el Real Madrid y el Girona en el Santiago Bernabéu, se capturó una de las imágenes más esperadas del momento, el de la pareja formada por Ashlyn Castro y Jude Bellingham. Por fin se pudo ver a la pareja junta en el palco del Santiago Bernabéu, donde Jude Bellingham presenció el partido mientras cumplía su suspensión tras la tarjeta roja recibida en el encuentro contra Osasuna.
Además de la esperada aparición de Jude Bellingham y Ashlyn Castro juntos en el palco del Santiago Bernabéu, la escena tuvo un detalle aún más especial con la presencia de Denise Bellingham, madre del jugador, quien se encontraba sentada a la derecha de la pareja. Su compañía refuerza la cercanía y el apoyo familiar en un momento significativo para el futbolista, convirtiendo la imagen en una de las más comentadas del encuentro.
Ashlyn Castro, modelo e influencer de 27 años, se ha adaptado por completo a la vida en Madrid desde que dejó Los Ángeles, California, para instalarse en la capital española junto a Jude Bellingham. Su presencia en la ciudad se ha vuelto cada vez más notable, demostrando que ha encontrado su lugar en este nuevo entorno mientras acompaña al futbolista en su carrera en el Real Madrid.
Ashlyn Castro no solo ha ganado reconocimiento como modelo, sino que también ha conseguido una gran notoriedad como influencer en redes sociales, acumulando 324.000 seguidores en Instagram. A través de su perfil, comparte con su comunidad momentos de su vida diaria, sesiones de fotos, viajes y eventos especiales, consolidando su presencia en el mundo digital y mostrando su estilo de vida junto a Jude Bellingham en Madrid.
El pasado amoroso de la modelo
En el pasado amoroso de Ashlyn Castro se encuentran algunos nombres de figuras públicas de gran renombre, como el actor Michael B. Jordan, conocido por su papel en películas como Black Panther y Creed. Su relación con el actor generó mucha atención mediática, siendo una de las primeras que llamó la atención de los seguidores de Ashlyn, quienes ya la veían como una figura destacada en el mundo del entretenimiento y las redes sociales.
Además de Michael B. Jordan, otro nombre destacado en la vida amorosa de la joven modelo es el del jugador de la NBA Lamelo Ball. La relación con el deportista también captó la mirada de los medios y sus seguidores, sumando más capítulos a la historia romántica de Ashlyn, que siempre ha sido objeto de atención por su vida personal tanto como por su carrera profesional.
Los 28 días del mes de febrero, otro de los grandes misterios de la humanidad, pero que afortunadamente tiene una explicación de lo más sencilla, sólo hay que volver atrás en la historia para entender el fenómeno. Y es que con bastante frecuencia la historia tiene respuestas para muchos misterios actuales, pero parece que nos da “flojera” leer.
¿Te has parado alguna vez a pensar por qué febrero es el enano del calendario? O sea, ¿por qué no le tocó a enero o a agosto ser el corto del grupo? Pues la movida viene de lejos, de cuando los romanos se liaron con sus cuentas y nos dejaron este legado. Vamos a hacer un viajecito al pasado para flipar con cómo febrero acabó siendo el de los 28 días, ¡que tiene su historia y todo!
El origen romano de los 28 días de febrero
Fuente: Freepik
Esta historia arranca con los romanos, que eran un poco caóticos para esto de los calendarios, los días y las guerras. Imagínate el escenario en ese momento: al principio, su calendario era tan minimalista que solo tenía 10 meses, de marzo a diciembre, eran unos tíos sencillos, ¿para qué complicarse la vida contando los días?. Pero entonces aparece la gran pregunta, ¿Y el invierno? Ni lo contaban, oye. Decían que, total, si no había nada que hacer en la granja ni fiestas guapas, esos 60 días de frío se quedaban fuera como si no existieran. Esto se le ocurrió a Rómulo, el que dicen que montó Roma con su hermano y un lobo de por medio.
Pero luego llegó Numa Pompilio, un rey con ganas de orden, y dijo: «Vamos a metro enero y febrero para que cuadre con la luna». Hasta ahí, guay. El problema es que el año lunar tiene 354 días y el solar 365, así que se puso a repartir 29 y 31 días como si fuera un pastel. ¿Y febrero? Se llevó la porción pequeña, 28 días, porque a los romanos les flipaban los números impares y los pares les daban mal rollo. Además, febrero era el mes de los rituales raros y los sacrificios, así que lo dejaron cortito y listo.
El calendario juliano: ajustando los días
Fuente: Freepik
El invento de Numa estaba bien, pero seguía siendo un desastre para las estaciones. Entonces llegó Julio César en el 46 aC, con su aire de «yo arreglo esto»,y creó el calendario juliano. Aquí ya se puso serio y dijo: «Vamos a contar 365 días y a olvidarnos de la luna». Así que todos los meses se llevaron sus días bien puestos, pero febrero se quedó con sus 28 de siempre.
Eso sí, como el año solar tiene ese cachito extra (unos 0,2422 días), Julio metió el truco del año bisiesto: cada cuatro años, febrero gana un día y se pone en 29. Un detallazo para que no se nos descuadren las estaciones y podamos seguir celebrando la primavera cuando toca. Así que febrero siguió siendo el pequeño, pero con un bono cada tanto.
El calendario gregoriano: el ajuste final
Fuente: Freepik
El calendario juliano molaba, pero con el tiempo empezó a fallar otra vez. Los días se iban acumulando y las estaciones se desmadraban un poquito. Total, que en 1582 llegó el papa Gregorio XIII y dijo: «Esto lo pulo yo». Con el calendario gregoriano afinaron el tema de los años bisiestos como si fueran cirujanos: los años divisibles entre 100 no cuentan como bisiestos, salvo que también lo sean entre 400. ¿Resultado? Un sistema casi perfecto.
Y ahí seguimos: febrero con sus 28 días, y cada cuatro añitos le damos un día de propina para que no se sienta tan marginado. Así que, aunque sea el corto del grupo, tiene su gracia y su razón de ser.
Todo lo que ha tenido que pasar para llegar hasta el calendario actual
Fuente: Freepik
Febrero no nació corto, pero entre los romanos y sus manías, los ajustes de César y el toque final de Gregorio, se quedó con sus 28 días como marca de la casa. Es el resultado de siglos de lío para que el calendario encaje con el sol y no nos volvamos locos con las fechas. Así que, cuando llegue febrero, míralo con cariño: es pequeño, pero tiene una historia épica detrás. ¿Qué te parece, te lo imaginabas tan movido?
La multinacional tecnológica IBM ha dado un paso crucial en su estrategia de ciberseguridad con la adquisición de Randori, una empresa especializada en gestión de superficies de ataque y simulaciones de ataques automatizados. Esta operación refuerza la oferta de Managed Security Services (MSS) de IBM, proporcionando a las empresas herramientas avanzadas para la detección y prevención de amenazas en tiempo real
Según el último informe realizado por el Área Tech M&A de Baker Tilly, empresa líder en asesoramiento en compra venta de empresas del sector tecnológico, adquisiciones estratégicas como esta son clave. Grandes corporaciones tecnológicas, como IBM, han utilizado este tipo de operaciones para consolidar el liderazgo en el sector. En este informe, que analiza la evolución del mercado de la Ciberseguridad durante el 2024, se analiza cómo mediante la incorporación de Randori, IBM busca potenciar su capacidad de respuesta frente a un panorama de amenazas cada vez más sofisticado y en constante evolución.
Las empresas están recurriendo cada vez más a servicios gestionados de seguridad (MSS) para garantizar una protección proactiva y continua. Esta tendencia responde a la creciente complejidad de los ataques y a la escasez de profesionales especializados en el sector, lo que ha llevado a un incremento en la demanda de soluciones externalizadas que integren inteligencia artificial y automatización en la defensa digital.
Un mercado en transformación: crecimiento y tendencias en el sector de la ciberseguridad
La industria de la ciberseguridad está experimentando un aumento sostenido en las inversiones y adquisiciones, con un número creciente de empresas apostando por la innovación y la consolidación del mercado. Como líderes en asesoramiento en compraventa de empresas del sector tecnológico en los últimos años, los profesionales de Baker Tilly destacan en su informe que, en los últimos años, el sector de la ciberseguridad ha registrado un notable incremento en la cantidad de fusiones y adquisiciones, lo que refuerza la posición de los principales actores y permite una oferta más robusta de soluciones avanzadas. La necesidad de protección en entornos digitales en expansión, como la nube y el IoT (Internet de las Cosas), ha acelerado esta dinámica, con compañías buscando fortalecer su capacidad de respuesta ante riesgos emergentes.
Un mercado en transformación: crecimiento y tendencias en el sector de la ciberseguridad
La industria de la ciberseguridad está experimentando un aumento sostenido en las inversiones y adquisiciones, con un número creciente de empresas apostando por la innovación y la consolidación del mercado. Como líderes en asesoramiento en compraventa de empresas del sector tecnológico en los últimos años, los profesionales de Baker Tilly destacan en su informe que, en los últimos años, el sector de la ciberseguridad ha registrado un notable incremento en la cantidad de fusiones y adquisiciones, lo que refuerza la posición de los principales actores y permite una oferta más robusta de soluciones avanzadas. La necesidad de protección en entornos digitales en expansión, como la nube y el IoT (Internet de las Cosas), ha acelerado esta dinámica, con compañías buscando fortalecer su capacidad de respuesta ante riesgos emergentes.
Madrid, España – 25 de febrero de 2024 – ESpanix, el mayor Hub Digital del sur de Europa y el más antiguo de España, y Megaport Limited (“Megaport”), el proveedor global líder de Red como Servicio (NaaS en su acrónimo en inglés), anuncian hoy un nuevo acuerdo que acelera la conectividad en España.
El contrato permitirá a ESpanix explotar la red global definida por software (SDN en su acrónimo en inglés) de Megaport y permitir que sus clientes ubicados en los centros de datos de Madrid, Barcelona y Lisboa accedan directamente a los servicios de Megaport, reduciendo la complejidad y los costes de interconexión. ESpanix conecta más de 180 redes, incluyendo ISPs, CSPs, operadoras y empresas tanto españoles como portugueses. Se trata del IXP más grande del sur de Europa en términos de tráfico y velocidad con puertos de 400G disponibles para el acceso a su Nodo. Este acuerdo también ampliará el alcance global de Megaport con la conexión a Data4 y DigitalRealty en Madrid.
“Esta colaboración ofrece a nuestros miembros nuevas oportunidades de negocio, incrementando la venta y acelerando su transformación digital», dijo Amedeo Beck Peccoz, Head of Strategy de ESpanix. “Estamos encantados de trabajar con Megaport y mejorar su presencia en España desde nuestro centro de datos de Madrid que cumple con las especificaciones Tier IV. Ahora podemos proporcionar a nuestros clientes una amplia gama de soluciones de conectividad, permitiendo levantar enlaces con ubicaciones y proveedores de todo el mundo”.
«Nos alegramos mucho de trabajar con ESpanix en su proceso de innovación para proporcionar a sus clientes mayores opciones de conectividad en España», dijo Michael Reid, CEO de Megaport. «Este acuerdo permite a sus clientes conectarse a nuestra red segura de alto rendimiento a medida que escalan su conectividad y disfrutar de forma plena de los beneficios que aporta nuestra Red como Servicio».
Para más detalles acerca de las soluciones de conectividad y el centro de datos de ESpanix: espanix.net/
ESpanix es el mayor Hub Digital del sur de Europa y el más antiguo de España. Opera sobre tres áreas de negocio: interconexión, datacentre y servicios de valor añadido. Ofrece sus servicios en la instalación de la calle Mesena de Madrid y en cinco puntos de acceso de las áreas metropolitanas de Madrid, Barcelona y Lisboa. ESpanix Datacentre cumple con las especificaciones Tier IV y permite conexión directa con los principales operadores de fibra oscura y capacidad tanto nacionales como internacionales. ESpanix Node reúne a la mayoría de los ISPs nacionales.
Acerca de Megaport
Megaport está cambiando la forma en que las empresas conectan su infraestructura, con una plataforma inteligente y simple para administrar cada conexión. Es posible crear redes seguras, escalables y ágiles en solo unos pocos clics, accediendo a puntos finales globales y creando rutas privadas en minutos. Las compañías líderes del mundo confían en Megaport gracias a sus lazos con proveedores de servicios globales, operadores de DC, integradores de sistemas y compañías de servicios administrados, y opera desde más de 930 ubicaciones en todo el mundo. Megaport está certificado por ISO/IEC 27001. Ya está aquí la revolución de la red en megaport.com.
Sufrir un accidente es una experiencia difícil, pero reclamar una indemnización puede ser aún peor si la aseguradora no responde con rapidez y eficiencia.
Según el Ranking Anual de Aseguradoras de Vehículos 2024, elaborado por Calculatuindemnizacion.es, existen diferencias de hasta 59 días en la gestión de siniestros dependiendo de la aseguradora. Estos retrasos pueden dificultar el acceso de la víctima a un tratamiento médico adecuado, demorar su compensación económica e incluso obligarla a acudir a juicio para obtener lo que le corresponde. El informe pone en evidencia las diferencias entre las compañías del sector: algunas cumplen con su deber de manera eficiente, agilizando las reclamaciones y garantizando un proceso justo para los asegurados, mientras que otras generan retrasos evitables y complican la tramitación, aumentando la incertidumbre de las víctimas.
Este ranking se publica anualmente como parte del compromiso de Calculatuindemnizacion.es con el sector asegurador auto y con las víctimas de accidentes de tráfico. El objetivo es mejorar las prácticas de las aseguradoras y garantizar la protección de los derechos de las personas que atraviesan momentos especialmente vulnerables tras un siniestro. Los resultados del informe son posibles gracias a la aplicación de tecnología en el proceso de reclamación, reuniendo y analizando una gran cantidad de expedientes de manera precisa, garantizando la fiabilidad de las conclusiones del ranking.
Las aseguradoras que mejor protegen a los lesionados
Lagun Aro Seguros – La más rápida en gestionar siniestros y en pagar indemnizaciones, con un alto cumplimiento normativo.
Mutua Tinerfeña – Agilidad en la gestión de reclamaciones y atención eficiente a los lesionados.
Mutua Madrileña – Alto nivel de satisfacción por parte de los asegurados y cumplimiento de plazos legales.
En el otro extremo, Allianz Direct, Adeslas Segur Caixa y Catalana Occidente Seguros han obtenido las puntuaciones más bajas del informe, reflejando un desempeño deficiente en aspectos clave como la rapidez en la gestión de indemnizaciones, el cumplimiento de los plazos legales y la calidad en la atención a los asegurados. Sus demoras y trabas en el proceso afectan directamente a las víctimas de accidentes de tráfico, quienes necesitan una respuesta ágil para su recuperación y estabilidad económica.
Indicadores clave: Lo que nadie cuenta sobre la aseguradora
Cuando se sufre un accidente de tráfico, lo último que se quiere es pelear con la aseguradora para recibir la indemnización que corresponde. Sin embargo, no todas las compañías trabajan igual, y los tiempos de espera, la facilidad para cobrar y hasta la posibilidad de elegir un abogado pueden cambiar radicalmente según la aseguradora que tengas contratada. El Ranking Anual de Aseguradoras 2024 analiza cómo responden las principales compañías ante una reclamación y revela las mejores y peores prácticas en la gestión de siniestros. Pero, ¿Qué indicadores se han utilizado para valorar y qué significan?
Rapidez en la gestión: ¿Cuánto tarda una aseguradora en moverse?
Imaginarse que se acaba de tener un accidente. Se llama a la aseguradora, reportas el siniestro… y se espera. Pero, ¿cuánto?
Mientras que algunas aseguradoras activan la gestión en menos de un mes, otras pueden tardarhasta tres veces más en dar el primer paso. Mutua Tinerfeña Seguros lidera este ranking con una media de 26 días, mientras que Allianz Direct se toma su tiempo: 85 días en arrancar.
¿El problema? Un retraso en esta fase inicial alarga todo el proceso. Si la aseguradora no actúa rápido, tampoco lo hará la indemnización.
Tiempo de resolución: ¿Cuándo se recibirá la indemnización?
La rapidez de respuesta es importante, pero lo que realmente importa es cuándo recibirás tu dinero.
Algunas aseguradoras resuelven los expedientes en menos de 100 días, mientras que otras pueden hacerte esperar hasta seis meses.
Lagun Aro Seguros es la más eficiente, con un promedio de 92 días, mientras que Allianz Direct vuelve a aparecer en el extremo negativo con 173 días.
Un expediente largo significa más incertidumbre, más trámites y más problemas económicos para el lesionado.
Cumplimiento de plazos legales: ¿Juegan limpio o retrasan la oferta?
La ley obliga a las aseguradoras a presentar una oferta motivada en un plazo de 90 días. En teoría, esto debería garantizar que la víctima reciba una respuesta rápida sobre la indemnización que le corresponde. Pero la realidad es distinta. Aunque el 80% las aseguradoras cumplen con este plazo, hay excepciones preocupantes. Allianz Direct, por ejemplo, llega a duplicar el tiempo legalmente establecido, lo que significa que muchas víctimas tienen que esperar el doble de lo que marca la ley para conocer su oferta. Si una aseguradora retrasa la oferta, obliga al lesionado a pelear más para recibir lo que le corresponde. A veces, incluso a acudir a juicio.
Tiempo de pago: ¿Cuánto tarda en llegar el dinero?
Firmar un acuerdo es solo el primer paso. Lo importante es que el dinero llegue rápido. Aquí las diferencias son abismales. Reale Seguros y Generali España destacan por ser las más ágiles en pagar, mientras que SegurCaixa y el Consorcio de Compensación de Seguros pueden tardar hasta 45 días más en abonar la indemnización. Para alguien que ha sufrido un accidente, 45 días pueden marcar la diferencia entre pagar las facturas del hospital o endeudarse.
Defensa jurídica: ¿Permiten elegir abogado o te imponen el suyo?
Elegir un abogado de confianza es un derecho básico, pero algunas aseguradoras imponen limitaciones a la libre elección, complicando aún más el proceso para los lesionados. Por otro lado, hay compañías que garantizan este derecho sin obstáculos. Zurich y Generali son las que mejor respetan la libre elección, mientras que AXA y Mapfre ponen más trabas, dificultando la contratación de un abogado independiente. Contar con un abogado independiente mejora las posibilidades de obtener una indemnización justa, ya que garantiza una defensa sin conflictos de intereses.
Conclusión: La diferencia entre una Indemnización justa y un calvario
El Ranking Anual de Aseguradoras 2024 deja una conclusión clara: no todas las compañías facilitan el proceso de reclamación tras un accidente.
Mientras algunas aseguradoras cumplen con los plazos y agilizan los pagos, otras generan demoras injustificadas que pueden afectar gravemente a las víctimas.
La diferencia entre una aseguradora eficiente y una deficiente puede traducirse en meses de espera o en recibir la compensación de forma rápida y sin complicaciones.
Algunas compañías ponen trabas en el pago y limitan la libre elección de abogado, lo que reduce las opciones del asegurado y puede perjudicar su derecho a una indemnización justa.
Conocer el desempeño real de las aseguradoras permite a los consumidores tomar decisiones informadas y evitar sorpresas en el peor momento.
En definitiva, la aseguradora que eliges puede marcar la diferencia entre un proceso ágil y justo o un camino lleno de obstáculos.
La opinión de quienes pelean por la indemnización: La experiencia de los abogados especializados en accidentes de tráfico
Si hay alguien que realmente conoce cómo funciona una aseguradora cuando toca pagar, no son solo las víctimas de accidentes de tráfico, sino también su abogado. Los profesionales que gestionan reclamaciones día tras día saben qué compañías son transparentes y eficientes y cuáles ponen obstáculos en cada paso del proceso.
El Ranking Anual de Aseguradoras 2024 también recoge la valoración de los abogados especializados en reclamaciones, quienes interactúan directamente con las aseguradoras auto en cada expediente. Para las conclusiones que presentan a continuación se han tenido en cuenta los siguientes aspectos:
El trato con los tramitadores de la aseguradora
El respeto a los plazos y normativas legales
La agilidad en la respuesta y en la resolución de siniestros
BBVA Seguros y Divina Seguros: Difícil comunicación con los tramitadores, tiempos de espera largos y poca colaboración en la resolución de casos.
Generali España y Pelayo: Respuestas tardías y mayor litigiosidad.
Cuando una aseguradora no colabora con el abogado del lesionado, el proceso se vuelve más largo y puede acabar en juicio, lo que retrasa aún más la indemnización.
Las aseguradoras peores valoradas en trato y gestión son también las que presentan mayor tasa de litigiosidad, lo que significa tener que recurrir con más frecuencia a la vía judicial para recibir una compensación justa.
Por qué es importante contar con un abogado especialista en accidentes de tráfico
El proceso de reclamación de una indemnización tras un accidente de tráfico puede volverse complejo, especialmente cuando la aseguradora no cumple con los plazos o intenta minimizar el pago. Contar con un abogado especializado marca la diferencia entre aceptar una oferta injusta o recibir la compensación que realmente corresponde.
Un abogado experto en accidentes de tráfico no solo conoce la normativa y los procedimientos legales, sino que también sabe cómo actúan las aseguradoras y qué estrategias utilizan para retrasar o reducir los pagos. Además, garantiza que la víctima tenga acceso a los informes médicos adecuados, negocia con la aseguradora para agilizar el cobro y, si es necesario, defiende el caso en juicio.
El Ranking Anual de Aseguradoras 2024 refleja la realidad de miles de reclamaciones y evidencia que algunas compañías dificultan el proceso más que otras. En este contexto, contar con un abogado independiente es clave para evitar demoras innecesarias y obtener una indemnización justa.
Si se ha sufrido un accidente, la elección del abogado puede ser tan importante como la elección de la aseguradora. No hay que dejar la compensación a merced de las compañías: asegurarse de tener a un especialista que defienda los derechos desde el primer momento.
Un frente frío atravesará este martes la Península y Baleares y dejará lluvias en la mayor parte del territorio peninsular, con nueve provincias en aviso por olas, viento y niebla, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, los avisos por oleaje estarán en la costa del litoral oriental y occidental de Asturias; la costa del litoral cántabro; Girona (Cataluña); A Coruña, Lugo y Pontevedra (Galicia); Guipúzcoa y Vizcaya (País Vasco). Además, Girona (Cataluña) también estará en aviso por nieblas y Tarragona (Cataluña), por rachas de viento.
AEMET ha avanzado que el frente dejará predominio de cielos nubosos o débiles y precipitaciones, en general débiles, que podrían alcanzar Baleares al final de la jornada. Por zonas, estas lluvias se prevén más abundantes en entornos de montaña de la mitad norte, Cantábrico y este de Cataluña, donde serán persistentes y con posibles tormentas. Por otro lado, hay pocas posibilidades de que alcancen al extremo sureste peninsular y Alborán.
El organismo estatal espera que sean de nieve en la Cordillera Cantábrica, Ibérica norte y Pirineos y no se descartan en otras montañas de la mitad norte. La cota estará por encima de los 1.500 metros (m), pero se desplomará hasta los 900-1.200 m. Por lo demás, en Canarias habrá predominio de cielos despejados con probable entrada de calima ligera desde el sureste y en Galicia y las montañas peninsulares, probables brumas y bancos de niebla frontales.
En lo que respecta a las temperaturas, las máximas aumentarán en litorales mediterráneos. En el otro extremo, habrá descensos en el resto, que serán localmente notables en el Cantábrico y sistemas montañosos de la mitad norte. Además, las mínimas bajarán de forma moderada en el tercio noroeste peninsular y subirán de manera moderada en el este y sureste.
Mientras, en Canarias, se registrarán pocos cambios o ligeros ascensos tanto en las máximas como en las mínimas y habrá heladas débiles en montañas de la mitad norte, moderadas en Pirineos. En este marco, las capitales de provincia con previsión de máximas más altas son Málaga, Murcia y Las Palmas de Gran Canaria, con 23ºC.
El pronóstico también recoge que este martes predominarán los vientos del suroeste en la Península y Baleares, rolando a oeste o noroeste con el paso del día. En los litorales y en el tercio este peninsular serán moderados y en el resto, en general flojos. Son probables los intervalos de fuerte y/o rachas muy fuertes en el Cantábrico, Alborán y, al final, de cierzo en el bajo Ebro y de tramontana en Ampurdán. En Canarias, habrá viento moderado del este y nordeste.
Fernando Alonso habla sobre la incorporación de Adrian Newey a la escudería
Uno de los momentos más destacados de Fernando Alonso durante la presentación de la F1 en Londres ocurrió cuando fue preguntado sobre Adrian Newey. El ingeniero podría incorporarse al equipo en Silverstone en las próximas semanas, asumiendo un rol completo como ingeniero, además de sus funciones como jefe, asesor y consultor. Newey mencionó que su incorporación se daría alrededor del 2 de marzo. Sin embargo, incluso Alonso desconoce por completo dónde se concentrarán los primeros esfuerzos del ingeniero: si en mejorar el AMR25 de esta temporada o si se dedicará de lleno al desarrollo del AMR26, que estará marcado por los cambios en el reglamento.
«Creo que será un espíritu libre, no creo que se le pueda decir lo que tiene que hacer«, comentaba Alonso entre risas. «Así que, el día que se incorpore, si puede ayudarnos con el 25, perfecto. Si prefiere trabajar en el 26, también está bien, porque entonces ya tiene las ideas claras y no quiere perder ni un día».
Fernando Alonso. Foto: Agencias
Fernando Alonso afirma que no van a poder controlar a Adrian Newey
Parece que la incertidumbre sobre el enfoque de Adrian Newey también es compartida por Fernando Alonso. El piloto asturiano reveló que, en varias ocasiones, le había preguntado al propio Newey y a Lawrence Stroll sobre cómo se gestionaría su incorporación al equipo. «Siempre me dicen que no vamos a poder controlarle, ni decirle lo que sería mejor para él. Él hace lo que quiere«, explicó Alonso, reflejando el carácter independiente y determinado del genio británico, que ha dejado una huella significativa en la Fórmula 1 a lo largo de su carrera.
A pesar de las dudas sobre cómo encajará Newey en el equipo, la expectación sigue siendo alta, ya que su talento y visión para el desarrollo de coches son innegables. Alonso, con su característico sentido del humor, reconoció la situación con una sonrisa, pero no ocultó el respeto que siente por el trabajo del ingeniero, cuya forma de hacer las cosas ha sido clave para el éxito de muchos equipos en el pasado. Aunque Newey actúe según sus propios términos, su llegada es vista como una gran oportunidad para el equipo y para Alonso, que espera que pueda aportar su invaluable experiencia.
Un coche más preciso
Estamos en el camino de aprender aún más, incluyendo el coche de 2025, y el simulador también se ha actualizado, así que hemos estado trabajando mucho para desarrollar el coche con más precisión que en las últimas temporadas», comentaba Fernando Alonso durante la comparecencia internacional.
Sí, tenemos nuevas herramientas, una nueva organización y gente en los puestos adecuados para abordar algunas de las debilidades que identificamos el año pasado. Así que, sí, creo que comenzamos en un lugar mucho mejor y, aunque todavía hay mucho trabajo por delante, creemos que lo vamos a hacer bien. Perdimos algo de tiempo y meses el año pasado, pero confiamos en que lo recuperaremos rápidamente», afirmó Fernando, enviando mensajes positivos sobre el corto y medio plazo y dejando de lado el enfoque en 2026, como se había especulado previamente.
El próximo fichaje del Atlético espera rival para los octavos de la Champions
Noa Lang se ha convertido en una de las piezas clave del PSV Eindhoven en la presente temporada. Su capacidad de desborde, velocidad y calidad en el último tercio del campo han llamado la atención de varios clubes europeos, y entre ellos, algunos analistas ven al Atlético de Madrid como un destino ideal para el neerlandés. Sin embargo, hasta el momento no ha habido contactos oficiales entre ambas partes, y cualquier negociación dependerá de la evolución del PSV en las competiciones europeas.
El atacante de 24 años llegó al club neerlandés en el verano de 2023 procedente del Club Brujas y ha demostrado su valía tanto en la Eredivisie como en Europa. Su versatilidad para jugar en ambos costados del ataque le convierte en un perfil interesante para equipos que buscan un extremo desequilibrante, como podría ser el caso del conjunto dirigido por Diego Pablo Simeone.
Simeone No Pierde Detalle De Noa Lang, Jugador Del Psv. Fuente: X (@Compsjeune)
Un perfil que encajaría en el Atlético de Madrid
El Atlético de Madrid ha tenido dificultades para encontrar extremos puros que encajen en su esquema de juego. Simeone ha apostado en los últimos años por futbolistas polivalentes que puedan aportar tanto en ataque como en tareas defensivas, un rasgo que Noa Lang ha demostrado tener en su paso por el fútbol neerlandés y belga.
Si bien el club rojiblanco no ha iniciado conversaciones con el PSV, las características del jugador neerlandés lo convierten en una opción atractiva para reforzar su plantilla en la próxima ventana de transferencias. Su contrato con el equipo neerlandés se extiende hasta 2028, por lo que cualquier operación requeriría una negociación con el PSV, que no se plantea dejar salir a su estrella sin una oferta convincente.
El PSV y su futuro en Europa, clave en su continuidad
El desenlace de la temporada será determinante en el futuro de Noa Lang y su continuidad en el PSV. El club de Eindhoven aspira a mantener su estatus en competiciones europeas, y si consigue avanzar en la Champions League o asegurarse una plaza en la próxima edición, tendrá más argumentos para retener al futbolista.
Por el contrario, una eliminación prematura o la imposibilidad de ofrecerle un proyecto competitivo podrían abrir la puerta a su salida en verano. Con varios clubes siguiendo su evolución, entre ellos equipos de LaLiga y la Premier League, Noa Lang podría convertirse en uno de los nombres propios del mercado estival. Su futuro dependerá en gran medida del rendimiento del PSV en los próximos meses.
La delicada situación del Deportivo Alavés requiere de soluciones como el regreso de Luis García Plaza
Eduardo Coudet atraviesa un momento muy complicado en el Deportivo Alavés. Y ahora ha vuelto a resonar en las inmediaciones de Mendizorroza Luis García Plaza. Y es que el técnico argentino tomó las riendas del equipo babazorro cuando ocupaba la 16ª posición con tan solo un punto de ventaja sobre la zona de descenso.
El problema es que, ocho jornadas después, lo tiene sumido en la zona roja, a un punto de la salvación. Además del fracaso copero, donde fue eliminado por el modesto Minera en su debut al frente del banquillo alaveista, sus cifras en liga son preocupantes, con tan solo un triunfo en los ocho encuentros disputados hasta la fecha.
La crisis de Coudet en el Deportivo Alavés llama a Luis García Plaza
Es en esas que, tras la destitución de un Luis García Plaza al que ahora añora su afición, el Deportivo Alavés apostó por un Eduardo Coudet que no está dando con la tecla idónea. De esta forma, la escuadra albiazul se mantiene en una posición muy delicada en lo que alude a la carrera por eludir el descenso de categoría.
Es por ello que, según destaca Estadio Deportivo, en las oficinas de Mendizorroza estudian un nuevo giro de guion en su banquillo. Es decir, el puesto de Coudet correría serio peligro en el conjunto de Vitoria para lo que resta de campaña. Y ahí volvería estar en el centro para relevar al argentino el mismo Luis GarcíaPlaza, destituido del club el pasado 2024.
Es necesaria una reacción para permanecer en Primera
El debate en el seno del Alavés es intenso y se intenta hilar fino para no adoptar una decisión que pudiera ser todavía más perjudicial para los intereses del equipo. Es por eso que la salida de Coudet parece algo más que viable. Entre los argumentos que se barajan, la resignación de la grada, y también la mostrada por algunos jugadores en sus declaraciones, tras la derrota encajada contra el Espanyol.
Una reacción que nada bueno augura a un equipo que necesita cambiar de ‘chip’ si quiere salir adelante y asegurar una permanencia que a día de hoy está en el aire. El problema del Alavés, claro, es que pagar a tres entrenadores en un año es muy doloso económicamente y la salida de Luis García Plaza, sin ir más lejos, lastró bastante el mercado de invierno para la entidad albiazul. Además, ese movimiento no asegura el éxito, como ya le ocurrió al equipo vitoriano en anteriores temporadas.
¡No te lo vas a creer! RTVE ha decidido darle un giro a su programación esta semana y afecta directamente al formato de David Broncano, La Revuelta: La cadena cancela la emisión de La Revuelta durante un día. Esta alteración de la programación se debe a la retransmisión de los partidos de la Copa del Rey.
Hasta ahora, el programa de RTVE había sido un fijo intocable en la franja de la cadena, por lo que esta decisión, aunque sea un día de la semana, genera incertidumbre entre los seguidores del formato. El formato presentado por David Broncano mantenía su transmisión aun si los partidos de fútbol retrasaban su horario, sin embargo, el día de mañana, miércoles 26, el programa no será emitido y dará paso a otras producciones.
¿Por qué la retransmisión de La Copa del Rey atenta contra La Revuelta de RTVE?
Imagen: Por qué la retransmisión de La Copa del Rey atenta contra La Revuelta de RTVE. Fuente: RTVE
Por años, la Copa del Rey es uno de los eventos deportivos más relevantes para RTVE, por lo que atrae una audiencia superior a la de cualquier programa que sea transmitido en esa hora. Sin embargo, este evento está siendo un problema para Broncano y su programa.
Los partidos suelen comenzar a las 21:30 horas y terminan a las 23:20 (sin prórroga) aproximadamente, lo que hace que se deba retrasar la transmisión del programa de Broncano, y esto golpea sus niveles de audiencia. Esta es la razón por la que RTVE ha decidido no transmitir el programa. Aunque anteriormente se le daba prioridad sin importar la hora, los bajos números de audiencia obligaron a la cadena a retirar La Revuelta este miércoles 26 de la parrilla.
Este martes el programa ‘La Revuelta’ se mantendrá pero con ajustes
Imagen: Este martes el programa ‘La Revuelta’ se mantendrá pero con ajustes. Fuente RTVE.es
El día de hoy RTVE decidió mantener la emisión de La Revuelta, pero no será en su horario habitual. Luego del partido entre el Barcelona y el Atlético de Madrid, el programa presentado por David Broncano dará inicio a las 23:20 horas. Otro formato que corre su hora es Late Xou con Marc Giró, que será transmitido horas más tardías, a las 0:50 horas para ser exactos, destacando una programación que prioriza los eventos deportivos.
RTVE a pesar de querer mantener sus programas más exitosos dentro de la programación usual, también intenta disminuir el impacto negativo que el fútbol tiene en su audiencia fija. Sin embargo, el cambio más drástico lo recibiremos el día miércoles.
Este miércoles ‘La Revuelta’ no sale al aire
Imagen: Este miércoles ‘La Revuelta’ no sale al aire. Fuente: RTVE.es
Lo que parece un cambio sin importancia, marca un hito en la historia televisiva de La Revuelta. La decisión de RTVE fue mantener el horario normal de la serie Asuntos internos, que llega con su tercer capítulo después del partido entre la Real Sociedad y el Real Madrid. Después de eso, la cadena transmitirá un capítulo nuevo de Perverso, un spin-off de Parot.
¿Por qué marca un hito en la historia de La Revuelta? Porque hasta ahora, y salvo en excepciones como la cobertura de Dana, La Revuelta no era sacada de la parrilla en su totalidad, desde su inicio en RTVE, nunca se había removido de la programación por estrategia directa de la cadena.
¿Qué impacto ha tenido esta decisión en la audiencia de ‘La Revuelta’?
Imagen: Qué Impacto Ha Tenido Esta Decisión En La Audiencia De ‘La Revuelta’. Fuente: Rtve.es
Ya han anunciado anteriormente que las cifras de audiencia de La Revuelta se han visto afectadas por las transmisiones de los partidos de fútbol. Cuando el horario es demorado, se pierde casi en su totalidad las vistas de su audiencia fiel. Por eso, en esta ocasión, RTVE ha decidido cambiar la estrategia y remover el programa de la parrilla durante el día miércoles.
Aunque es un movimiento complejo que puede ser contraproducente para la franja horaria donde se transmite La Revuelta, para la cadena no es admisible que se relacione el programa de Broncano con bajos números de audiencia. Además, le da paso a la producción de testar el rendimiento de otras producciones.
Toni Nadal habla sobre el homenaje a Rafa Nadal en su despedida del tenis
Toni Nadal, director del Mallorca Championships de Calvià, confirmó este lunes la participación de Casper Ruud en la próxima edición del ATP 250 sobre hierba, un torneo que se disputará del 22 al 28 de junio y que sirve como preparación para Wimbledon. La presencia del tenista noruego, actualmente entre los cinco mejores del mundo, se perfila como el gran atractivo del evento, consolidando al torneo mallorquín como una cita clave en el calendario previo al tercer Grand Slam de la temporada.
«Ya tenemos confirmados a Kyrgios, Ruud y Monfils, lo que hace que el torneo sea muy atractivo. Próximamente confirmaremos a otro gran jugador y también estamos en conversaciones con Jaume Munar. Sin duda, será un gran evento», comentó Toni Nadal durante la presentación.
Toni Nadal. Foto: Agencias
Toni Nadal habla del homenaje a Rafa Nadal
El tío y mentor de Rafa Nadal expresó su emoción y agradecimiento por el homenaje que Roland Garros está organizando para rendir tributo a la carrera de su sobrino, quien se retiró de las pistas después de la fase final de la última Copa Davis. «El homenaje de Roland Garros nos llena de felicidad como familia. Rafael está muy contento de recibir esta atención. Sé que llevan tiempo preparando este reconocimiento y tengo la certeza de que será un gran homenaje», comentó con optimismo.
Además, destacó lo especial que es para Rafa recibir este tributo en Francia, un país donde ha cosechado sus mayores éxitos deportivos. «Para Rafael, recibir un homenaje en Francia y en el lugar donde ha tenido más éxito es algo que le llena de satisfacción«, añadió. Aunque no sabe si habrá otros homenajes en el futuro, subrayó la importancia de este, especialmente por la conexión que tiene con el tenis francés y su carrera en Roland Garros.
La sanción de Sinner
Toni Nadal también se refirió a la sanción de tres meses impuesta a Jannik Sinner por el positivo de clostebol en el Indian Wells 2024. «Ya lo he dicho muchas veces y lo he explicado: estoy en contra de la sanción. Conozco personalmente a Sinner y sé que no tuvo ninguna intención de delinquir, y no puedes tratar a una persona así por un error que ocurrió de manera casual. No puede ser que se tenga esa voluntad de fiscalizar y sancionar sin tener en cuenta las circunstancias«, expresó el tío de Rafa Nadal.
Además, Toni subrayó que, en su opinión, las sanciones deben aplicarse solo a quienes actúan intencionadamente para obtener un beneficio propio. «Sé que Sinner no tuvo ningún beneficio con lo que le encontraron. Entonces, ¿por qué sancionar? Es cierto que se menciona que a otros jugadores que no son números 1 se les aplicaron sanciones similares por errores previos, pero me sorprende que algunos jugadores, incluso de nivel máximo y otros no tan limpios, se hayan posicionado en contra», añadió con incredulidad.
Patrick Beverley podría ser el próximo fichaje de Chus Mateo y el Real Madrid
El Real Madrid atraviesa una semana complicada tras encadenar dos duros reveses en competiciones clave, primero con la derrota en la final de la Copa del Rey, un golpe inesperado que les dejó sin otro título, y anteriormente en la Supercopa de España, donde también cayeron ante Unicaja. Estas derrotas han supuesto un desafío para el equipo, que ahora busca recuperarse cuanto antes, reponerse del golpe anímico y encontrar la reacción necesaria para encarar con determinación los próximos compromisos de la temporada.
No ha sido un proceso sencillo, ya que Dennis Smith Jr. dejó el equipo apenas unas semanas después de su llegada, alegando dificultades de adaptación. Tras la rescisión de su contrato, el conjunto blanco ya tiene en la mira a un posible refuerzo para el perímetro: Patrick Beverley.
Patrick Beverley. Foto: @K_Wasiek
Patrick Beverley, ¿el próximo fichaje de Chus Mateo?
El veterano base dejó de formar parte del Hapoel Tel Aviv tras enfrentamientos con su entrenador y se ha convertido en uno de los agentes libres más atractivos del mercado. El Real Madrid estaba considerando su fichaje antes del cierre del periodo de traspasos en la Euroliga. No obstante, el camino no será fácil, ya que el Olympiacos ha entrado en la disputa.
El conjunto griego, afectado por la lesión de Thomas Walkup, quien podría estar de baja alrededor de un mes, considera a Beverley la opción ideal para reemplazarlo por sus características. El Real Madrid es consciente de que no puede igualar el poder económico del equipo de El Pireo, aunque cuenta con cierta ventaja. Ya exploraron la posibilidad de fichar a Beverley en noviembre, lo que les permite partir con terreno adelantado en las negociaciones.
Ibaka, molesto con el Real Madrid
Si la llegada y rápida salida de Dennis Smith Jr. fue un contratiempo, el otro refuerzo del Real Madrid a mitad de temporada también ha generado complicaciones. No por su rendimiento, ya que Bruno Fernando ha comenzado a aportar al equipo, sino porque su incorporación ha reducido significativamente los minutos en pista de Serge Ibaka, lo que ha generado malestar en el internacional español.
En los últimos días, Ibaka habría amenazado con rescindir su contrato y marcharse, aunque la tensión parece haberse calmado y, por ahora, continuará en el equipo. Sin embargo, su descontento sigue latente, y el Barça, atento a la situación, podría aprovechar la oportunidad para intentar hacerse con sus servicios.
Miguel Gutiérrez tiene varias propuestas para salir del Girona, pero el Real Madrid se opone
Uno de los jugadores que mejor rendimiento viene teniendo en las últimas temporadas es Miguel Gutiérrez. Sobre todo el pasado curso con el equipo revelación en el fútbol español, el Girona. El canterano del Real Madrid estuvo espectacular con el equipo catalán y eso Florentino Pérez lo sabe.
No obstante, aunque podría parecer que este jugador tendría ofertas al por mayor para irse a otro proyecto deportivo, al final ha rechazado todas estas y parece tener un ojo puesto en la próxima temporada con los blancos. Porque los cantos de sirena de los madridistas parece que han hecho efecto sobre un jugador que, de todas formas, no parece ser un fijo en el Real Madrid.
El Real Madrid prefiere tener a Miguel Gutiérrez a que juegue fuera
Lo cierto, claro, es que el defensa del Girona lleva varios años en la lista de futuribles del cuadro blanco, precisamente desde que se marchó de la cantera madridista en dirección al club donde mejores oportunidades le ha dado. Allí ha crecido considerablemente bajo el mando táctico de Míchel y se ha consolidado como una opción a tener en cuenta para reforzar el lateral izquierdo.
Aquí, el planteamiento del futbolista, inicialmente, era el de aceptar una cesión en equipos de la Premier, e incluso se especuló con que el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso lo fichara por una o dos temporadas a cambio de seguir su proyección en un equipo que juegue competiciones europeas. Pero mesa no es la idea de Florentino Pérez, que busca acometer su llegada antes de que algún otro club se beneficie de ello.
Los aplausos del Bernabéu
En su último choque, Miguel Gutiérrez recibió aplausos de aficionados del Real Madrid que agradeció. El futbolista rojiblanco regresaba al Santiago Bernabéu que lo sigue muy de cerca. Con sus gestos y palabras, Miguel Gutiérrez se deja querer por el Real Madrid tal y como demostró en la rueda de prensa posterior al partido, a sabiendas del interés que destapa en el conjunto blanco que estudia la posibilidad de su traspaso tras el rechazo de Alphonso Davies.
«Siempre es muy bonito venir al Bernabéu. He estado muchos años en el Real Madrid y estoy muy agradecido a la gente«, señaló el rojiblanco al terminar el duelo de la jornada 25. La visita de Miguel Gutiérrez al Santiago Bernabéu supuso algo más que un simple partido de LaLiga para el futbolista. El lateral es conocedor del interés del Real Madrid en su fichaje, por lo que todas las miradas apuntaban a Miguel Gutiérrez que no defraudó al público madridista.
Simeone dejará en el banquillo a Oblak ante el Barça
Simeone, el entrenador del Atlético de Madrid, confirmó en sala de prensa que jugará Juan Musso que ha dejado la portería del Atlético a cero en cinco de los seis partidos que se han disputado. La primera portería a cero del guardameta fue en un campo complicado como en San Mamés, tras la baja de Oblak.
El jugador argentino jugó en la Copa del Rey, contra el Vic, el Cacereño, el Marbella, el Elche y el Getafe. El portero pertenece a la Atalanta pero está cedido en el equipo madrileño. Además, el Atlético de Madrid llegará con la baja de Azpilicueta, que no estará disponible hasta el fin de seamana y la duda de Clement Lenglet.
Fuente: Propia
Simeone destaca el papel de Flick en el Barça
Simeone, el entrenador del Atlético de Madrid, habló sobre cual es la mayor fortaleza del Barça: «El entrenador, tiene una capacidad de transmitir a los jugadores el estilo de juego que propone. Cuando te enfrentas a grandes equipos hay momentos en los que lo pasas mal y hay que prepararse para sufrir».
El entrenador argentino comentó: «Tenemos una idea del partido que queremos hacer, lo gestionaremos con los chicos en la previa. A mí me gusta mucho como juega el rival, tiene una fortaleza defensiva con esa línea alta que mantiene. El partido es importantísimo, se divide en dos etapas, una en su cancha y otra en la nuestra».
Simeone pendiente de las palabras de Julián Álvarez
Julián Álvarez, el jugador del Atlético de Madrid habló tras sus dos goles al Valencia: «Contento porque son buenos números, pero siempre digo que trabajo para el equipo y mientras le salgan las cosas bien estoy contento. Estamos vivos en las tres competiciones y se vienen momentos decisivos. Tenemos que seguir por este camino».
El delantero argentino comentó en los medios oficiales del Atlético de Madrid la victoria en Mestalla: «Se vienen partidos muy difíciles, todo lo que es decisivo en este tramo final de temporada. No queda otra que prepararnos para lo que se viene. Como siempre están alentándonos en todos lados. Agradecer a los que viajan, a los que animan desde casa… muchas gracias».
El fútbol turco atraviesa uno de sus momentos más tensos tras el derbi entre Fenerbahçe y Galatasaray, un partido que terminó 0-0 pero que dejó una enorme controversia fuera de la cancha.
El protagonista del escándalo es José Mourinho, entrenador del Fenerbahçe, quien en la rueda de prensa posterior hizo comentarios que el Galatasaray ha calificado de racistas.
La tensión ya estaba en el aire antes del partido. Con el empate, el equipo de Mourinho quedó a seis puntos del liderato, dejando al Galatasaray con una ventaja clave a falta de diez jornadas para el final de la liga.
Para este encuentro, la Federación Turca intentó evitar polémicas arbitrales designando al esloveno Slavko Vincic como árbitro principal. Sin embargo, la estrategia no evitó el escándalo.
Mourinho y sus palabras bajo la lupa
Fuente: Agencias
Las declaraciones de Mourinho sobre el arbitraje encendieron la polémica. El portugués elogió la labor de Vincic y sugirió que, si el árbitro hubiese sido turco, el partido habría sido un desastre.
Pero lo que realmente provocó la indignación del Galatasarayfue su manera de referirse a la actitud del banquillo rival:
«En la situación que he comentado, todos los que estaban en el banquillo rival saltaban como monos», dijo Mourinho.
El técnico también reforzó su crítica al arbitraje turco con otra frase que ha causado revuelo:
«Si hubiera sido un árbitro turco, inmediatamente habría sacado la tarjeta y yo habría tenido que sacar al jugador en un minuto».
Sus palabras fueron interpretadas como un ataque no solo al Galatasaray, sino al fútbol turco en su conjunto.
Galatasaray reacciona con dureza
Fuente: Agencias
La respuesta del Galatasaray no tardó en llegar. A través de un comunicado oficial, el club condenó las declaraciones del entrenador portugués y anunció medidas legales:
«Desde que asumió el cargo de entrenador en Turquía, José Mourinho ha emitido constantemente declaraciones despectivas contra el pueblo turco. Hoy, su discurso ha pasado de ser meros comentarios inmorales a una retórica claramente inhumana. Declaramos formalmente nuestra intención de iniciar un proceso penal por las declaraciones racistas realizadas por José Mourinho y presentaremos denuncias oficiales ante la UEFA y la FIFA».
El club no solo busca una sanción deportiva para el entrenador, sino que exige una respuesta firme de las instituciones internacionales del fútbol.
Fenerbahçe cierra filas en defensa de Mourinho
Fuente: Agencias
Desde el Fenerbahçe, la postura ha sido completamente diferente. El club ha defendido a su entrenador asegurando que sus palabras fueron malinterpretadas y que no hubo ninguna intención racista.
El exarquero del Fenerbahçe y de la selección turca, Volkan Demirel, opinó que, aunque la elección de palabras de Mourinho no fue la mejor, no se le debe acusar de racismo:
«Lo que dijo está mal, pero no es racismo. Quieren crear una percepción equivocada», aseguró.
Por su parte, el vicepresidente del club, Akun Ilacli, fue aún más contundente en su defensa:
«Si le dices ‘mono’ a una persona negra, es racismo. Pero si se lo dices a una persona blanca, ¿qué clase de racismo es este? Cuando la gente salta por una tarjeta amarilla, si este grupo es de personas blancas… Lo que dijo Mourinho es que la gente reacciona demasiado. No está comparando físicamente a los jugadores con monos».
Okan Buruk y su irónica respuesta
Fuente: Agencias
El técnico del Galatasaray, Okan Buruk, no dejó pasar la oportunidad de responderle a Mourinho, pero lo hizo con ironía:
«Mourinho tardó mucho en llorar. Que siga llorando», declaró.
Con esto, Buruk dejó claro que la rivalidad entre ambos equipos sigue más viva que nunca.
Osimhen muestra su rechazo
Fuente: Agencias
Uno de los futbolistas más importantes del Galatasaray, Victor Osimhen, tampoco se quedó en silencio. A través de sus redes sociales, el delantero nigeriano compartió el comunicado de su club rechazando las declaraciones de Mourinho y condenando cualquier tipo de racismo.
Osimhen, quien juega en el equipo en calidad de cedido por el Nápoles, es una de las figuras del plantel y su postura refuerza la indignación dentro del vestuario del Galatasaray.
Mourinho mantiene su postura
Fuente: Agencias
A pesar de la creciente presión mediática y de las amenazas legales, Mourinho no se ha retractado. En su intervención postpartido, insistió en que sus palabras fueron malinterpretadas y volvió a criticar al arbitraje turco.
«Fue un partido muy importante y el motivo fue una actuación muy buena del arbitraje. Ellos jugaron para empatar y están muy contentos. Nosotros no estamos contentos», afirmó.
Además, lanzó un dardo al Galatasaray respecto a su desempeño en competiciones europeas:
«Si el Galatasaray quiere decir y demostrar que ‘somos muy fuertes, somos un equipo campeón’, querrá un árbitro extranjero para cada partido. Porque ya vimos lo que pasa cuando tienen un árbitro extranjero. Fueron eliminados de Europa«.
Estas palabras hacen referencia a la eliminación del Galatasaray en la Europa League a manos del AZ Alkmaar, mientras que el Fenerbahçe logró avanzar tras superar al Anderlecht.
La UEFA y la FIFA, obligadas a pronunciarse
Fuente: Agencias
La denuncia presentada por el Galatasaray contra Mourinho podría traer consecuencias a nivel internacional. Tanto la UEFA como la FIFAhan sido tajantes en los últimos años con los casos de racismo en el fútbol, imponiendo sanciones ejemplares a jugadores, entrenadores e incluso clubes.
Si las declaraciones del portugués son consideradas racistas por los organismos competentes, Mourinho podría enfrentar una suspensión e incluso una multa económica.
Un final incierto para Mourinho en Turquía
Fuente: Agencias
El futuro de Mourinho en Turquía es incierto. Si bien su llegada prometía un salto de calidad para el Fenerbahçe, los múltiples conflictos en los que se ha visto envuelto han generado división de opiniones.
Con el equipo aún peleando por el título y en octavos de final de la Europa League, la controversia en torno a su figura podría afectar el desempeño del club en la recta final de la temporada.
Por ahora, la guerra entre Galatasaray y Mourinho sigue abierta, y la resolución del conflicto dependerá de las decisiones que tomen la UEFA, la FIFA y la justicia turca en los próximos días.