Cupido, el grupo formado por Pimp Flaco (voz), Al García (bajo), Toni D (guitarra y teclados), Dannel Rodríguez (batería) y Luichi Boy (guitarra) fieles a su cita en febrero, lanza su nuevo EP Te hago un resumen. Pese al título no es un compilatorio de sus seis años en la música, aunque la canción Espagueti con tomate sí tiene un punto de homenaje. Cinco temas en los que el grupo salta por varios géneros musicales que reflejan su constante búsqueda más allá de las zonas de confort.
Te hago un resumen, viene al pelo cuando cumplís seis años, pero vosotros qué resumen de este tiempo. ¿Hay más responsabilidad que cuando empezasteis?
Como bien dices, los números llegan a más. Los auditorios son más amplios. ¿Eso aumenta la responsabilidad o se mantiene en el mismo nivel? Al final es la misma. Al final tocar para 50 que para 5.000, al fin es el mismo.
Entiendo que también cuando uno canta para un auditorio más reducido lo hace para quien está más interesado por lo que uno genera, pero es diferente cuando se llega a ciertos números.
Creo que nos sentimos más responsable de lo que son los que son fans de verdad. Es inevitable.
El EP se llama Te hago un resumen, pero la canción que es un resumen de verdad es Espagueti con tomate, que bueno, que es casi un compendio de estos 12 o 14 grandes canciones. ¿Teníais claro que queríais haceros este autohomenaje o surge de manera espontánea?
Surge espontáneo, la verdad. Tenemos la gran suerte de que al final, tenemos varios temas reconocibles y el EP está más relajado con esta canción que en el fondo no es ningún estilo concreto.
Grupo Cupido/ María Montero.
La máquina del tiempo es un poco lanzaros directamente a los brazos del rock. Escuchándolo, yo estaba pensando que muchos artistas que, en 2016, 17, 18 formaron lo que se llamó la escena música urbana han dado a los géneros más clásicos. El ejemplo que nos viene a todos es Tangana. ¿Es una evolución natural?
Es natural sí. Empieza a escribir, a aprender a hacer música y entenderla y cuanto más conoces, lo que haces es mezclar un poco todo lo que conoces, lo que llevas dentro, ver lo que puedes hacer a través de otros géneros. También es lógico que si eras una persona sin complejos no quieras hacer siempre lo mismos que estábamos haciendo.
Está también la posición de uno, de por mucho que te recomienden, “es que esto está de moda”, pero tú dices: “No este es lo que quiero y quiero ir a probar esto”.
«NOSOTROS NO QUEREMOS DAR CUALQUIER COSA PORQUE SEA EL 14 DE FEBRERO»
Escuchando las canciones… habéis inventado el piropo anticapitalista por eso de “estás más rica que el dueño de Zara”. ¿Cómo os ha dado por ahí?
Hombre en España no hay nadie más rico que el dueño de Zara [Amancio Ortega]. No se nos ocurrió una mejor manera de comparar. A nivel de rico no puedes decir nada más. Hablando desde España, si dices eso es que no se puede ser más rica.
¿Pero hay algo de crítica en esa comparativa?
No, crítica ninguna. Al final… Se me ocurrió la frase cuando nos contrataron para hacer una actuación en el centro de Inditex y allí pude ver lo que representaba. Tomé conciencia del dinero que había allí.
Cada 14 de febrero una sorpresa. ¿No os presiona que la gente espere algo vuestro en esa fecha?
Parece evidente llamándonos Cupido, pero hay una presión ahí de llegar los 14 de febrero con algo igual que el novio o la novia tiene la presión de regalar algo, lo nuestro es lo sacar de sacar algo sí o sí- Entonces es un poco que nos gusta por una parte y por otro lado nos sentimos como… “¡Qué queda un mes para el 14 de febrero! Y hay que hacer algo. Hay que tener algo preparado porque si no, es un poco como… te doy cualquier cosa. Es como lo que decimos del regalo, que puedes regalar algo, porque siempre puedes irte a una tienda a última hora y comprar lo primero que ves, pero nosotros no queremos dar cualquier cosa porque sea el 14 de febrero. Nosotros queremos traer algo que tenga sentido con lo que hacemos y somos.
La verdad es que una mala fecha porque la gente del mundo este sabe que los años se cierran antes y nosotros sacamos esto cuando ya el año está caminando y en principio un problema.
Grupo Cupido/ María Montero.
También habéis creado esa expectativa que, aunque el año esté empezado uno ya piensa en Cupido y piensa en el que van a lanzar el 14 de febrero.
Suponemos que promotores de festival saben que vamos a sacar en esa fecha que algo está planeado. Pero claro, si te fijas, la peña saca el disco antes de que termine el año.
Y eso ¿os ha perjudicado a la larga?
Bueno, no deja de ser un sello nuestro. Es verdad que el segundo disco que tenemos lo sacamos creo en el mes de mayo.
Sois como Raphael en Nochebuena, pero con el 14 de febrero. Eso sí en vuestras canciones hay más desamor. ¿No?
Claro, el 80% de las canciones hablan de eso. Está en un 80-20. 80 desamor, 20 amor. Pero claro, unos días tenemos más presente un sentimiento que otro. Es natural eso a la hora de crear.
Ahora con este EP en la calle, ¿Qué planes tenéis?
Queremos irnos a Latinoamérica. En verano hay festivales en España y Latinoamérica y queremos estar allí.
«HAY MUCHO TALENTO EN LATINOAMÉRIC. POR ESTADÍSTICA TIENE QUE HABER»
¿Cómo reacciona la gente en Latinoamérica?
Creo que tiene muy buena vibra la gente de Latinoamérica. Por eso nos queremos ir ya para allá. Llevamos demasiado tiempo sin ir. Cuando actúas en España el fan te ve como alguien cercano. Que es algo las dos partes, claro. En América ves al público y sabes que igual pasan bastantes meses sin volver a verlo. No sé, se vive distinto. Cuando fuimos a México nos hicieron sentir que hay un grado de pasión importante por la música. En toda América, pero en México, quizás un poquito más.
¿Cómo veis el momento que está viviendo la música argentina? Parece que ahora nos fijamos más en lo que se hace allí.
Hay mucho talento en Latinoamérica. Por estadísticas tiene que haber. España es un país que es mucho más pequeño que México o Argentina.
Sentimos que nuestro concierto está muy vivo y muy conectado con el público. Somos un poco vieja escuela porque conectamos con quien viene a vernos en todos los sentidos. Hay grupos que cuando empiezan a tocar están muy inmersos en lo que hacen, pero nosotros no. Queremos que tenga alma, preferimos ver a gente disfrutando a que suene algo increíblemente perfecto. Eso la gente lo agradece.
En el vasto firmamento de la Iglesia Católica, donde innumerables figuras luminosas han dejado su impronta a lo largo de los siglos, emerge con singular brillo la figura del Beato Jacobino de Canepacci. Su memoria, celebrada cada 3 de marzo, no solo nos remite a un pasado de profunda devoción y entrega espiritual, sino que también ilumina el presente con un mensaje de esperanza y renovación interior. En un mundo a menudo ensordecido por el ruido y la fugacidad, la vida de Jacobino se alza como un faro que guía hacia la contemplación y la búsqueda sincera de Dios. Este religioso carmelita, cuya existencia terrenal transcurrió en el siglo XV, personificó con admirable coherencia los ideales de su orden, marcando su tiempo con una dedicación ejemplar a la oración y la penitencia. Su legado, lejos de ser una reliquia del pasado, resuena con fuerza en el siglo XXI, invitándonos a redescubrir la belleza de una vida centrada en lo esencial y la trascendencia del espíritu.
La relevancia del Beato Jacobino trasciende las paredes de los conventos y las páginas de los libros de historia eclesiástica. Su ejemplo vital, tejido con hilos de humildad, silencio y fervor, interpela directamente al corazón de cada creyente y de toda persona en búsqueda de sentido. En la cotidianidad, marcada por desafíos y encrucijadas, Jacobino nos recuerda que la verdadera fortaleza reside en la interioridad, en el diálogo constante con lo divino y en la práctica constante de la virtud. Su vida, despojada de estridencias y centrada en la esencia del Evangelio, se convierte en una fuente inagotable de inspiración para quienes anhelan una existencia más auténtica y plena, arraigada en los valores perennes del espíritu cristiano. A través de este artículo, exploraremos las dimensiones más significativas de su vida y su legado, buscando extraer lecciones valiosas para nuestro propio camino espiritual.
Beato Jacobino de Canepacci: Humildes Orígenes y Vocación Carmelitana
Fuente: Freepik
La historia del Beato Jacobino de Canepacci se inicia en el seno de una familia modesta en Canepacci, una pequeña localidad del Piamonte italiano. Nacido en el siglo XV, su infancia transcurrió en un entorno rural, marcado por la sencillez y el ritmo pausado de la vida campesina. Este contexto humilde, lejos de ser un obstáculo, se convertiría en el crisol donde se forjarían las virtudes que caracterizarían su vida religiosa. Desde temprana edad, Jacobino manifestó una profunda inclinación hacia la piedad y una notable sensibilidad espiritual, cualidades que no pasarían inadvertidas para quienes le rodeaban. Aunque los detalles precisos de su juventud son escasos, se estima que fue esta temprana vocación la que lo impulsó a ingresar en la Orden del Carmelo, atraído por su carisma contemplativo y su tradición de vida eremítica.
Su ingreso en la Orden Carmelitana marcó un punto de inflexión en su existencia, abriendo las puertas a un camino de profunda transformación interior. En el convento, Jacobino encontró el ambiente propicio para cultivar su vida de oración y penitencia, abrazando con fervor la regla carmelitana. Según los relatos hagiográficos, se distinguió por su espíritu de humildad y obediencia, así como por su notable dedicación a las prácticas ascéticas. Su vida conventual transcurrió en la sencillez y la laboriosidad, alternando momentos de intensa oración personal y comunitaria con el trabajo manual y el servicio a sus hermanos de hábito. En este contexto de vida fraterna y disciplina espiritual, Jacobino fue madurando en su camino de santidad, convirtiéndose en un ejemplo para sus compañeros religiosos.
La Orden del Carmelo, con su rica tradición mística y su énfasis en la contemplación, proporcionó a Jacobino el marco ideal para desarrollar su vida espiritual. Inmerso en la atmósfera de silencio y recogimiento propia de los monasterios carmelitas, Jacobino se entregó con pasión a la oración, considerándola el alma de su existencia y el medio privilegiado para unirse a Dios. Se dice que pasaba largas horas en oración, tanto de día como de noche, buscando la intimidad con el Señor en la soledad de su celda o en la capilla conventual. Esta profunda vida de oración, unida a su espíritu de penitencia y humildad, sería el sello distintivo de su santidad y la fuente de su irradiación espiritual.
Ascetismo y Penitencia: El Camino de Purificación del Beato Jacobino
El Beato Jacobino de Canepacci abrazó con fervor el ascetismo y la penitencia como medios privilegiados para alcanzar la purificación interior y la unión con Dios. En su camino espiritual, la práctica de la mortificación y la renuncia a los placeres mundanos no eran fines en sí mismos, sino herramientas para fortalecer el espíritu y liberarlo de las ataduras terrenales. Según los testimonios de la época, Jacobino llevó una vida de notable austeridad, caracterizada por la sobriedad en el comer y el vestir, así como por la práctica de diversas penitencias corporales. Estas prácticas, lejos de ser un mero cumplimiento de normas externas, emanaban de una profunda convicción interior y de un sincero deseo de configurarse con Cristo crucificado.
La penitencia en la vida de Jacobino no se limitaba a las prácticas ascéticas externas, sino que abarcaba también la mortificación interior y el dominio de las pasiones. En su búsqueda de la santidad, se esforzaba por cultivar la humildad, la paciencia y la mansedumbre, virtudes evangélicas que consideraba esenciales para el crecimiento espiritual. Se dice que era un hombre de carácter afable y sereno, siempre dispuesto a servir a los demás con alegría y generosidad. Su espíritu de penitencia se manifestaba también en su actitud de servicio y entrega a la comunidad, buscando siempre el bien común y la edificación de sus hermanos.
Este camino de ascetismo y penitencia, lejos de ser un camino árido y doloroso, se convirtió para Jacobino en una fuente de profunda alegría y paz interior. En la medida en que se desprendía de las cosas superfluas y se centraba en lo esencial, experimentaba una creciente libertad espiritual y una mayor intimidad con Dios. Su vida austera y penitente no era un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar la plenitud del amor divino y la perfecta configuración con Cristo. En este sentido, el ascetismo de Jacobino se entiende como una respuesta generosa al llamado de Dios a la santidad, un camino de purificación y transformación que lo condujo a la unión mística con el Amado.
Devoción Eucarística y Amor a la Virgen María en la Espiritualidad de Jacobino
Fuente: Freepik
La espiritualidad del Beato Jacobino de Canepacci se caracterizó por una profunda devoción eucarística y un filial amor a la Virgen María. La Eucaristía, sacramento del amor de Cristo, ocupaba un lugar central en su vida de oración y en su experiencia mística. Según los relatos de sus contemporáneos, Jacobino participaba con fervor en la celebración de la Misa, recibiendo la Comunión con profunda reverencia y recogimiento. Se dice que experimentaba momentos de éxtasis y arrobamiento místico durante la celebración eucarística, manifestando así la intensidad de su unión con Cristo presente en el Santísimo Sacramento.
Su amor a la Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra, era otra de las notas distintivas de su espiritualidad. Como buen carmelita, Jacobino profesaba una tierna devoción a la Virgen del Carmen, considerándola modelo de virtud y guía en el camino de la santidad. Se cuenta que recurría con frecuencia a la intercesión de la Virgen, confiándole sus preocupaciones y necesidades, y buscando en ella consuelo y protección. Su devoción mariana se manifestaba también en la práctica del rezo del Santo Rosario, una oración que consideraba especialmente grata a la Virgen y eficaz para obtener gracias del cielo.
La combinación de la devoción eucarística y el amor mariano configuró una espiritualidad rica y equilibrada, centrada en el amor a Cristo y la imitación de las virtudes de María. Para Jacobino, la Eucaristía era la fuente de la gracia y el alimento del alma, mientras que María era el camino más seguro y directo para llegar a Jesús. Esta doble devoción, arraigada en la tradición carmelitana, moldeó su vida interior y lo impulsó a vivir con fidelidad su vocación religiosa, convirtiéndose en un modelo de santidad para sus contemporáneos y para las generaciones venideras. Su ejemplo nos invita a redescubrir la centralidad de la Eucaristía y la belleza del amor mariano en nuestra propia vida espiritual.
Legado y Veneración del Beato Jacobino: Un Modelo Perenne de Santidad Carmelitana
Tras su fallecimiento en Vercelli en 1508, la fama de santidad del Beato Jacobino de Canepacci se extendió rápidamente, tanto dentro como fuera de la Orden Carmelitana. Su vida ejemplar, marcada por la oración, la penitencia y la devoción, dejó una profunda huella en quienes le conocieron, quienes comenzaron a venerarlo como un intercesor ante Dios. Según la tradición, numerosos milagros y favores celestiales se atribuyeron a su intercesión, consolidando su reputación como un santo popular. Su tumba en Vercelli se convirtió en un lugar de peregrinación, donde los fieles acudían a pedir su ayuda e invocar su protección.
El proceso de beatificación del Beato Jacobino se inició siglos después de su muerte, culminando con su reconocimiento oficial como Beato por la Iglesia Católica. Este reconocimiento formal confirmó la santidad de su vida y la solidez de su culto, permitiendo su veneración pública en la Iglesia. Aunque no fue canonizado, la figura del Beato Jacobino ocupa un lugar destacado en el santoral carmelitano, siendo considerado uno de los miembros más insignes de la Orden. Su memoria se celebra con especial solemnidad en las comunidades carmelitas de todo el mundo, donde su ejemplo sigue inspirando a religiosos y laicos a vivir con fidelidad su vocación cristiana.
El legado del Beato Jacobino de Canepacci perdura hasta nuestros días como un faro de luz en el camino de la santidad. Su vida, tejida con hilos de oración, penitencia y amor a Dios y a la Virgen María, nos ofrece un modelo perenne de vida cristiana auténtica. En un mundo sediento de trascendencia y valores sólidos, la figura del Beato Jacobino nos invita a redescubrir la belleza de la vida interior, la fuerza de la oración y la alegría del servicio generoso. Su ejemplo sigue vivo en la memoria de la Iglesia, recordándonos que la santidad es un camino accesible a todos, un llamado universal a la plenitud del amor divino.
Hoy hablaremos del horóscopo y lo que nos depara para el día de hoy. En el vasto tapiz celeste, los signos del zodiaco se erigen como faros guía, iluminando las sendas de nuestras vidas con sus energías particulares. Desde tiempos inmemoriales, la astrología ha ofrecido una ventana fascinante hacia la comprensión de la personalidad humana, las dinámicas relacionales y los ciclos vitales. Cada signo, con su constelación distintiva y sus planetas regentes, influye en nuestra manera de interactuar con el mundo, moldeando nuestras emociones, nuestros impulsos y nuestras aspiraciones más profundas. Hoy, 3 de marzo de 2025, nos encontramos inmersos en la energía mutable y soñadora de Piscis, un signo que nos invita a conectar con nuestra intuición, a explorar las profundidades de nuestro ser y a cultivar la compasión hacia nosotros mismos y hacia los demás.
La jornada de hoy se presenta como un lienzo en blanco, donde las influencias astrales pintan un panorama de posibilidades y desafíos para cada signo zodiacal. Piscis, el signo que rige este día, nos anima a sintonizar con la sensibilidad, la empatía y la creatividad. Es un momento propicio para la introspección, para la expresión artística y para la conexión espiritual. Sin embargo, la energía pisciana también puede traer consigo cierta tendencia a la dispersión, a la idealización excesiva y a la dificultad para establecer límites claros. Por ello, es fundamental que cada signo encuentre su propio equilibrio, aprovechando las virtudes de Piscis sin caer en sus sombras. A continuación, desglosaremos las predicciones astrológicas para cada signo del zodiaco en este día tan particular, ofreciendo una guía para navegar las energías cósmicas y tomar decisiones informadas en el amor, el trabajo y las finanzas.
ARIES (21 de marzo – 19 de abril)
Fuente: Freepik
Para los arianos, este 3 de marzo de 2025 se presenta como un día para la reflexión en el ámbito amoroso. Según los astros, es un momento ideal para consolidar relaciones existentes, profundizando la comunicación y la conexión emocional con tu pareja. Si te encuentras soltero, es posible que sientas una mayor introspección sobre tus deseos y necesidades afectivas, lo que te permitirá definir mejor qué buscas en una relación futura. No te apresures en tomar decisiones importantes en el amor hoy, más bien dedica tiempo a escuchar tu corazón y a comprender tus verdaderos sentimientos.
En el terreno profesional, la jornada laboral podría requerir una dosis extra de paciencia y diplomacia. Es posible que surjan desafíos en la comunicación con compañeros o superiores, o que te encuentres con obstáculos inesperados en tus proyectos. Mantén la calma y aborda los problemas con una actitud constructiva, buscando soluciones creativas y evitando confrontaciones innecesarias. En cuanto a las finanzas, es un día para ser cauteloso con los gastos impulsivos y para revisar tu presupuesto. Evita las inversiones de riesgo y prioriza el ahorro para el futuro.
TAURO (20 de abril – 20 de mayo)
Los taurinos vivirán un 3 de marzo de 2025 marcado por la armonía y el entendimiento en el amor. Las relaciones de pareja se verán fortalecidas por la comunicación fluida y la disposición a compartir momentos de calidad juntos. Si estás buscando el amor, hoy podrías sentirte más abierto y receptivo a nuevas conexiones, especialmente en entornos sociales o a través de amigos en común. Aprovecha esta energía positiva para expresar tus sentimientos y disfrutar de la compañía de tus seres queridos.
En el ámbito laboral, se presenta una jornada propicia para la colaboración y el trabajo en equipo. Tu capacidad para conectar con los demás y para aportar ideas constructivas será especialmente valorada. Es un buen día para iniciar proyectos conjuntos, para buscar el apoyo de tus compañeros y para resolver conflictos pendientes en el entorno laboral. En el plano financiero, la estabilidad será la nota predominante. Mantén la prudencia en tus gastos y evita las decisiones impulsivas en materia de inversiones. Es un buen momento para consolidar tus finanzas y planificar a largo plazo.
GÉMINIS (21 de mayo – 20 de junio)
Fuente Freepik
Para los geminianos, el 3 de marzo de 2025 trae consigo un día de dinamismo y nuevas oportunidades en el amor. Si estás en pareja, es un momento ideal para romper la rutina y sorprender a tu ser amado con planes originales y divertidos. La comunicación será clave para mantener la chispa viva en la relación y para resolver cualquier malentendido que pueda surgir. Si estás soltero, hoy podrías sentirte más sociable y extrovertido, lo que te facilitará conocer gente nueva y conectar con personas interesantes. Aprovecha esta energía para salir de tu zona de confort y abrirte a nuevas experiencias amorosas.
En el terreno profesional, la jornada laboral se presenta activa y estimulante. Tu mente ágil y tu capacidad para adaptarte a los cambios te permitirán destacar en proyectos que requieran creatividad e innovación. Es un buen día para presentar ideas originales, para buscar nuevas oportunidades laborales y para establecer contactos profesionales valiosos. En el ámbito financiero, es un momento para ser estratégico y aprovechar las oportunidades que se presenten. Sin embargo, mantén la cautela y evita los gastos innecesarios.
CÁNCER (21 de junio – 22 de julio)
Los cancerianos experimentarán un 3 de marzo de 2025 centrado en la introspección y la conexión emocional en el amor. Es un día para dedicar tiempo a cuidar de tu bienestar emocional y al de tu pareja, fortaleciendo el vínculo a través de la ternura y la comprensión. Si te encuentras soltero, es posible que sientas una mayor necesidad de conectar contigo mismo y con tus emociones antes de buscar una relación. Aprovecha este día para la auto-reflexión y para cultivar el amor propio.
En el ámbito laboral, la jornada podría ser algo demandante en términos emocionales. Es posible que te sientas más sensible a las críticas o a las tensiones en el entorno laboral. Intenta mantener la calma y no tomarte las cosas de manera personal. Concéntrate en tus tareas y busca el apoyo de tus compañeros si lo necesitas. En el plano financiero, es un día para ser prudente y evitar los gastos impulsivos. Prioriza la estabilidad económica y evita las inversiones de riesgo. Es un buen momento para revisar tus finanzas y establecer un plan de ahorro.
LEO (23 de julio – 22 de agosto)
Para los leoninos, este 3 de marzo de 2025 se presenta como un día radiante en el amor, lleno de pasión y romanticismo. Si estás en pareja, es un momento ideal para avivar la llama de la relación y disfrutar de momentos especiales juntos. La comunicación será fluida y la conexión emocional profunda. Si estás soltero, hoy podrías sentirte especialmente atractivo y carismático, lo que te facilitará atraer la atención de personas interesantes. Aprovecha esta energía positiva para expresar tus sentimientos y disfrutar del romance.
En el terreno profesional, la jornada laboral se presenta favorable para destacar y brillar. Tu liderazgo natural y tu confianza en ti mismo te permitirán asumir responsabilidades y alcanzar tus metas. Es un buen día para presentar proyectos ambiciosos, para buscar reconocimiento por tu trabajo y para asumir nuevos desafíos. En el ámbito financiero, la suerte podría estar de tu lado. Es posible que recibas buenas noticias en materia económica o que se presenten oportunidades para aumentar tus ingresos. Sin embargo, mantén la prudencia y evita los gastos excesivos.
VIRGO (23 de agosto – 22 de septiembre)
Los virginianos vivirán un 3 de marzo de 2025 marcado por la estabilidad y la practicidad en el amor. Es un día para consolidar relaciones existentes, basándote en la confianza y el compromiso mutuo. Si estás en pareja, es un buen momento para resolver asuntos pendientes y para planificar el futuro juntos. Si estás soltero, es posible que te sientas más selectivo y exigente en tus relaciones, buscando una conexión sólida y duradera. Prioriza la calidad sobre la cantidad en el amor.
En el ámbito laboral, se presenta una jornada propicia para la organización y la eficiencia. Tu atención al detalle y tu capacidad para analizar situaciones complejas te permitirán resolver problemas y avanzar en tus proyectos de manera efectiva. Es un buen día para poner en orden tus tareas, para establecer prioridades y para mejorar tus métodos de trabajo. En el plano financiero, la prudencia será tu mejor aliada. Evita los gastos innecesarios y mantén un control estricto de tu presupuesto. Es un buen momento para ahorrar y para planificar tus finanzas a largo plazo.
LIBRA (23 de septiembre – 22 de octubre)
Para los librianos, el 3 de marzo de 2025 trae consigo un día de equilibrio y armonía en el amor. Las relaciones de pareja se verán beneficiadas por la comunicación abierta y la disposición a ceder y llegar a acuerdos. Si estás en pareja, es un momento ideal para fortalecer el vínculo a través del diálogo y la comprensión mutua. Si estás soltero, hoy podrías sentirte más sociable y encantador, lo que te facilitará conocer gente nueva y conectar con personas que compartan tus valores. Aprovecha esta energía para buscar el equilibrio y la armonía en tus relaciones.
En el terreno profesional, la jornada laboral se presenta favorable para la diplomacia y la negociación. Tu capacidad para mediar en conflictos y para encontrar soluciones justas será especialmente valorada. Es un buen día para resolver disputas laborales, para buscar acuerdos beneficiosos y para establecer relaciones profesionales sólidas. En el ámbito financiero, es un momento para ser equilibrado y evitar los extremos. No te excedas en los gastos, pero tampoco te prives de darte algún capricho ocasional. Busca el equilibrio entre el ahorro y el disfrute.
ESCORPIO (23 de octubre – 21 de noviembre)
Los escorpianos vivirán un 3 de marzo de 2025 intenso y apasionado en el amor. Es un día para explorar las profundidades de tus emociones y para conectar con tu pareja a un nivel íntimo y profundo. Si estás en pareja, es un momento ideal para reavivar la pasión y para compartir momentos de gran intensidad emocional. Si estás soltero, hoy podrías sentirte atraído por personas misteriosas y magnéticas, pero ten cuidado de no idealizar demasiado a los demás. Sé honesto contigo mismo y con tus sentimientos.
En el ámbito laboral, la jornada podría ser desafiante en términos de control y poder. Es posible que surjan tensiones con compañeros o superiores debido a luchas de poder o a desacuerdos sobre la autoridad. Intenta mantener la calma y abordar los conflictos con diplomacia y estrategia. En el plano financiero, es un día para ser cauteloso y evitar las decisiones impulsivas. No te dejes llevar por la ambición desmedida y prioriza la seguridad económica. Es un buen momento para analizar tus inversiones y evaluar los riesgos.
SAGITARIO (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Para los sagitarianos, este 3 de marzo de 2025 se presenta como un día aventurero y optimista en el amor. Es un momento ideal para salir de la rutina y disfrutar de experiencias nuevas y emocionantes con tu pareja. Si estás en pareja, planifica una escapada romántica o una actividad diferente que les permita fortalecer su vínculo y compartir momentos inolvidables. Si estás soltero, hoy podrías sentirte atraído por personas de culturas diferentes o con mentalidades abiertas y aventureras. Aprovecha esta energía para expandir tus horizontes y abrirte a nuevas posibilidades amorosas.
En el terreno profesional, la jornada laboral se presenta favorable para la expansión y el crecimiento. Tu entusiasmo y tu visión optimista te permitirán abordar proyectos ambiciosos y alcanzar tus metas. Es un buen día para buscar nuevas oportunidades laborales, para presentar ideas innovadoras y para establecer contactos profesionales internacionales. En el ámbito financiero, la suerte podría estar de tu lado. Es posible que se presenten oportunidades para aumentar tus ingresos o para realizar inversiones rentables. Sin embargo, mantén la prudencia y evita los gastos innecesarios.
CAPRICORNIO (22 de diciembre – 19 de enero)
Los capricornianos vivirán un 3 de marzo de 2025 marcado por la responsabilidad y el compromiso en el amor. Es un día para consolidar relaciones existentes, basándote en la lealtad y la estabilidad emocional. Si estás en pareja, es un buen momento para asumir compromisos a largo plazo y para construir un futuro juntos. Si estás soltero, es posible que te sientas más atraído por personas maduras y responsables, que busquen una relación seria y duradera. Prioriza la solidez y la confianza en el amor.
En el ámbito laboral, se presenta una jornada propicia para la disciplina y el trabajo duro. Tu perseverancia y tu capacidad para concentrarte en tus objetivos te permitirán avanzar en tus proyectos de manera constante y efectiva. Es un buen día para abordar tareas complejas, para cumplir con tus responsabilidades y para demostrar tu profesionalismo. En el plano financiero, la estabilidad será la nota predominante. Mantén la prudencia en tus gastos y evita las decisiones impulsivas en materia de inversiones. Es un buen momento para consolidar tus finanzas y planificar a largo plazo.
ACUARIO (20 de enero – 18 de febrero)
Para los acuarianos, el 3 de marzo de 2025 trae consigo un día de originalidad y libertad en el amor. Es un momento ideal para romper con las convenciones y expresar tu individualidad en tus relaciones. Si estás en pareja, sorprende a tu ser amado con planes inesperados y estimulantes, que les permitan compartir momentos únicos y divertidos. Si estás soltero, hoy podrías sentirte atraído por personas poco convencionales y con mentes abiertas, que te permitan ser tú mismo sin restricciones. Aprovecha esta energía para explorar nuevas formas de amar y relacionarte.
En el terreno profesional, la jornada laboral se presenta creativa e innovadora. Tu mente original y tu capacidad para pensar fuera de lo común te permitirán destacar en proyectos que requieran ideas frescas y soluciones disruptivas. Es un buen día para presentar propuestas originales, para buscar nuevas formas de hacer las cosas y para colaborar con personas creativas e inspiradoras. En el ámbito financiero, es un momento para ser audaz y explorar nuevas oportunidades. Sin embargo, mantén la cautela y evita los riesgos innecesarios.
PISCIS (19 de febrero – 20 de marzo)
Los piscianos celebran hoy, 3 de marzo de 2025, un día especialmente significativo, ya que el Sol transita por su signo, intensificando su sensibilidad, su intuición y su conexión con el mundo emocional. En el amor, es un momento mágico para conectar con tu pareja a un nivel profundo y espiritual. Si estás en pareja, déjate llevar por la ternura y el romanticismo, compartiendo momentos de intimidad y comprensión mutua. Si estás soltero, hoy podrías sentirte especialmente receptivo al amor, atraído por personas compasivas y soñadoras. Abre tu corazón a la magia del amor pisciano.
En el ámbito laboral, la jornada se presenta propicia para la creatividad y la inspiración. Tu sensibilidad artística y tu capacidad para conectar con las emociones de los demás te permitirán destacar en proyectos que requieran empatía y visión. Es un buen día para expresar tu talento creativo, para buscar proyectos artísticos o humanitarios y para colaborar con personas que compartan tu sensibilidad. En el plano financiero, es un día para confiar en tu intuición y para ser generoso con los demás. Sin embargo, mantén la prudencia y evita los gastos impulsivos. Recuerda que la verdadera riqueza reside en el espíritu y en las conexiones humanas, más allá de lo material. En este día de Piscis, te invitamos a explorar la profundidad de tus emociones y a conectar con la esencia misma de la empatía.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este domingo, 2 de marzo, ha estado formada por los números 1, 12, 17, 21, 32, 44. El número complementario es el 15 y el reintegro, el 2. La recaudación ha ascendido a 2.521.106,50 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 4.500.000,00 euros.
De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) existen dos boletos acertantes que han sido validados en el Despacho Receptor número 67.415 de los Silos (Santa Cruz de Tenerife), situado en El Calvario, 1 y en la Administración de Loterías número 15 de Zaragoza, situada en D. Pedro de Luna, 2.
Se acerca el final de una de las temporadas de premios más complejas de los últimos años. Lo cierto es que la ceremonia de los Oscar este año tiene pocos ganadores evidentes. Con la debacle alrededor de la campaña de ‘Emilia Pérez’, una favorita de patas cortas como ‘The Brutalist’ y algunas ausencias difíciles de comprender entre los nominados, volvemos a nuestra ya tradicional predicción de las 6 categorías principales, las 4 de actuación, mejor director y, por supuesto, mejor película.
Mejor actor de Reparto Yura Borisov, por ‘Anora’
Kieran Culkin, por ‘A Real Pain’
Edward Norton, ‘A Complete Unknown’
Guy Pearce, ‘The Brutalist’
Jeremy Strong, por ‘The Apprentice’
Quién ganará: Kieran Culkin por ‘A Real Pain’: Si en tiempos de ‘Solo en casa’ se hubiese dicho que Macaulay no iba a ser el más talentoso de los Culkin hubiese sido extraño. Pero el actor viene de arrasar en los premios de televisión por la última temporada de ‘Succesion’ y su trabajo en la segunda película de Jesse Eisenberg como director es un potente retrato de la tristeza y el trauma. Ha ganado todos los premios previos, de los Globos de Oro al premio del Sindicato de Actores, por lo que sería extraño que el Oscar fuese la excepción.
Quién debería ganar: Guy Pearce, ‘The Brutalist’: Aunque Adrien Brody es el corazón de la cinta,’The Brutalist’ no funcionará si Guy Pearce no estuviera entregado a un personaje que oculta tanta oscuridad detrás de un carisma difícil de ignorar. Es el rostro de toda la crítica a Estados Unidos que hace la película de Brady Corbet, y sobre el final de la cinta su rostro debe dejar claras algunas decisiones de guión que nadie dice en voz alta.
Quien fue ignorado:
Denzel Washington por ‘Gladiator 2’: Es complicado definir la carrera de Denzel Washington en pocas palabras, y parece evidente que es ignorado precisamente por ser uno de los actores más laureados de su generación. Sin embargo, en una cinta donde hay monos digitales, un coliseo lleno de agua y tiburones e incluso un rinoceronte digital, el mejor efecto visual es Washington interpretando a un villano que devora la cinta de principio a fin y que se pone al nivel del trabajo de Joaquin Phoenix en el primer clásico romano de Ridley Scott.
Mejor Actriz de Reparto:
Monica Barbaro, por ‘A complete Unknown’
Ariana Grande, por ‘Wicked’
Felicity Jones, por ‘The Brutalist’
Isabella Rossellini, por ‘Cónclave’
Zoe Saldaña, por ‘Emilia Pérez’
Quién ganará
Zoe Saldaña, por ‘Emilia Pérez’: La única superviviente de la tormenta que ha arrasado con ‘Emilia Pérez’ Saldaña ha ganado en todos los premios previos, y aunque el drama le haya dado algo de vida a otras candidaturas, en particular a Ariana Grande por Wicked, lo cierto es que Saldaña es la favorita.
Quién debería ganar:
Zoe Saldaña, por ‘Emilia Pérez’: Más allá del resto de las controversias alrededor de la película, Saldaña corre un maratón de actuación donde canta, baila, rapea, llora y se ríe en una actuación tan valiente como lo exige el demencial tono de la cinta de Jacques Audiard.
Quién fue ignorada:
Lily-Rose Depp por ‘Nosferatu’: Con un par de excepciones, como ‘El silencio de los corderos’ en 1992, los premios de la academia siempre han tenido una mala relación con el cine de terror. Es una lástima, en particular en un año en el que la Nosferatu de Robert Eggers sirve como uno de los mejores ejemplos de cine de terror gótico y en la que Lily-Rose Depp se quita el peso de su apellido y se presenta no solo como una de las mejores actrices jóvenes de Hollywood sino como una estrella de cine por cuenta propia.
Mejor Actriz:
Cynthia Erivo por ‘Wicked’
Karla Sofía Gascón por ‘Emilia Pérez’
Mikey Madison por ‘Anora’
Demi Moore por ‘La sustancia’
Fernanda Torres por ‘Aún estoy aquí’
Quién ganará:
Demi Moore por ‘La sustancia’: Lo cierto es que si hay un premio que parece cerrado para la ceremonia es el de Demi. Una de las grandes estrellas de Hollywood no solo puede ser una de las mejores historias de la noche, sino que ha ganado todos los premios previos que sirven como predictor de los Oscar, y su principal rival, Karla Sofìa Gascòn, ha dinamitado su propia candidatura.
Quién debería ganar:
Demi Moore por ‘La sustancia’: Incluso en un año en el que la categoría femenina de actuación tiene una alineación tan potente, la favorita es probablemente la mejor actuación del año. En una película que está dedicada a generar asco en el espectador, lo cierto es que es imposible no sentir empatía por la compleja situación de Moore, y su rostro dice tanto sobre su personaje como sobre el Hollywood donde ha hecho carrera.
Quién fue ignorada:
Zendaya por ‘Rivales’: La decisión de la academia de ignorar, del todo, ‘Rivales’, el drama erótico sobre el Tenis de Guadanigno, es una de las decisiones más extrañas de la historia de los Oscar. En cualquier caso, la Tashi de Zendaya es un personaje icónico desde que aparece en pantalla, un personaje que marca un antes y un después en la carrera de una de las nuevas estrellas de Hollywood, que poco a poco escala en estatus y sigue mostrando nuevas capas en su talento.
Mejor Actor:
Adrian Brody, por ‘The Brutalist’
Timothée Chalamet, por ‘A Complete Unknown’
Colman Domingo, por ‘Las vidas de Sing Sing’
Ralph Fiennes, por ‘Cónclave’
Sebastian Stan, por ‘El aprendiz’
Quién ganará:
Adrian Brody, por ‘The Brutalist’: Aunque la reciente entrega de los premios del Sindicato de Actores han vuelto a abrir las puertas a otros candidatos, en particular a Timothée Chalamet por su Bob Dylan, Brody sigue siendo el favorito, y es el centro de la potente cinta de Corbert en un momento en el que el mensaje de la película tiene mucho que decir de un país construido en la espalda de migrantes y que hoy decide expulsarlos.
Quién debería ganar:
Ralph Fiennes, por ‘Cónclave’: Aunque Brody sea colosal en ‘The Brutalist’ pocas actuaciones pueden compararse al trabajo de Fiennes en ‘Cónclave’ es extraordinario. La cinta deja que estudie la fe, la ambición y el inevitable conflicto cuando ambas se encuentran, y de allí construye un cardenal Lawrence sobre el que equilibrar una de las películas más complicadas de 2024.
Quien fue ignorado:
Timothée Chalamet por ‘Dune: Parte 2’: Aunque la academia haya decidido dejar de lado la actuación de Chalamet en ‘Dune’, apostando por su Dylan, lo cierto es que su trabajo en la cinta de ciencia ficción es también uno de los trabajos más completos de su carrera. Desde las dudas hasta el orgullo de la casa Atreides, Chalamet hace que una cinta sobre un desierto lleno de gusanos gigantes sea creíble y se ponga al nivel de otros clásicos del cine épico.
Mejor director:
Sean Baker, por ‘Anora’
Brady Corbet por ‘The Brutalist’
James Mangold por ‘A Complete Unknown’
Jacques Audiard por ‘Emilia Pérez’
Coralie Fargeat por ‘La sustancia’
Quién ganará:
Sean Baker, por ‘Anora’: En una categoría que se abrió de par en par con la controversia de ‘Emilia Pérez’ Baker se pone en una buena posición para llevarse la estatuilla tras conseguir el premio del sindicato de directores. Sumado a que ‘The Brutalist’ se ha desinflado a medida que avanza la temporada de premios y la ausencia de otro de los favoritos en esta categoría, ‘Cónclave’, Baker puede conseguir un premio clave para terminar el despegue de su carrera.
Sean Baker En Cannes: Fuente Agencias.
Quién debería ganar:
Coralie Fargeat por ‘La sustancia’: Lo cierto es que si una cinta de las nominadas vive de su directora es esta locura de la mente de Fargeat. Es heredera al mismo tiempo de la tradición del cine feminista y del horror corporal de David Cronenberg, aunque no es probable que lleve una estatuilla a su casa, su nominación, y la granada de mano que coló en cines bajos el titulo de ‘La Sustancia’ ya la hacen uno de los nombres más interesantes del cine actual.
Quien fue ignorado:
Denis Villeneuve por ‘Dune: Parte 2’: Villeneuve ha hecho por Gerbert lo que en su momento Peter Jackson hizo por Tolkien, haciendo de una de las obras más inaccesibles de la literatura de género anglosajona una cinta fácil de entender y en el camino inyectó en la obra las ideas sobre personalismo que las novelas no profundizaron hasta las secuelas. Que sea la película más visualmente interesante del año es casi un bono.
Mejor película:
‘Anora’
‘The Brutalist’
‘A Complete Unknown’
‘Cónclave’
‘Dune: Parte dos’
‘Emilia Pérez’
‘I’m Still Here’
‘Nickel Boys’
‘La sustancia’
‘Wicked’
Quién ganará:
‘Anora’: La cinta de Sean Baker ha ido creciendo en cada una de las ceremonias de premios y llega en un buen momento para el Oscar. Con ‘The Brutalist’ perdiendo fuerza ha medido que ha ido avanzando en la temporada de premios y la debacle de ‘Emilia Pérez’ todo apunta a que la oscura reinterpretación de ‘Mujer Bonita’ será la cinta que se lleve el premio a casa.
Quién debería ganar:
‘Dune: Parte dos’: Lo cierto es que gane quien gane la cinta de Villeneuve ya tiene el peso de un clásico. Hay pocas dudas de que la saga de ciencia ficción es una de las más complicadas de la literatura y Villeneuve ha sido capaz de llevarlas a la gran pantalla con una adaptación segura de sí misma y dispuesta a usar material de hace 50 años para hablar de la realidad.
Quien fue ignorada:
Rivales: El drama sobre deporte, ambición y sexo de Luca Guadanigno y probablemente la pieza de cine más energética de 2024. Es, sin duda, una demostración de lo potente que puede ser el cine y de lo interesante que es ver a un director talentoso trabajar en una cinta donde su principal preocupación es conectar con el espectador en la sala oscura.
¿Eres de los que disfruta de los dulces hasta morir? Pues esta información te interesa, porque te voy a enseñar cómo hacer tu propia “dosis” de donuts en casa. Y lo mejor es que te quedarán tan buenos que a lo mejor te arrepientes porque tus amigos no querrán irse. Así que toma papel y lápiz que este será uno de las mejores cosas que vas a leer hoy.
Si alguna vez has flipado con esos donuts esponjosos, doraditos y con un glaseado que te hace suspirar, esta receta es tu billete al paraíso. Nada de bollos tiesos ni masas que parezcan cemento, aquí vamos a por el oro. Te prometo que cuando los saques del horno, tus amigos no solo te van a pedir la receta, sino que igual montan un club de fans para que les hagas una tanda cada finde. Sí, lleva su ratito porque la masa necesita amor y tiempo, pero cuando los pruebes, vas a decir “vale, cada segundo ha merecido la pena”. ¡Delantal puesto, que arrancamos esta fiesta donuts!
Paso 1: La masa que lo cambia todoen estos donuts caseros
Fuente: Freepik
Primero, reúne el equipo: 500 g de harina de fuerza, 75 g de azúcar, 50 g de mantequilla, 100 ml de agua, 150 ml de leche, 25 g de levadura fresca, 1 huevo, 1 cucharadita de esencia de vainilla y una pizca de sal. Nada de ingredientes raros, todo fácil de pilar, así que no hay excusas para no hacerte con tu ración de donuts.
Diluye la levadura en el agua y la leche como si fueras un científico loco, y en un bol mezcla la harina, el azúcar y la sal. Echa la mezcla líquida, la mantequilla blandita, la vainilla y el huevo, y prepárate para el momentazo: amasar. Si tienes un robot, genial; si no, a mano como las valientes (y de paso te marcas un gimnasio gratis). Amasa hasta que quede suave y elástica; si se pega como chicle, un pelín de harina y listo. Haz una bola, métela en un bol con un chorrito de aceite y déjala crecer en un sitio cálido hasta que doble su tamaño. Tranquila, que mientras sube puedes cotillear TikTok.
Paso 2: La forma perfecta y la fritura dorada
Fuente: Freepik
Cuando la masa esté gordita, toca darle caña otra vez. Amásala un poco para quitarle el aire, estírala con el rodillo hasta que tenga 1 cm de grosor y saca el artista que llevas dentro: corta los donuts con un aro (o un vaso si vas a lo casero) y usa una tapita para el agujerito del centro. Parecen mini flotadores, ¡y qué monos!
Ponlos en papel vegetal y déjalos reposar dos horitas más, que se pongan guapos. Luego, a freír: calienta aceite de girasol a fuego medio-bajo (si lo pones a tope, se queman por fuera y adiós). Mételos con el papel para que no se desinflen como globos pinchados y dale 20 segundos por lado. Cuando estén dorados, al papel absorbente ya flipar con el olorazo que sueltan. ¡Esto ya pinta a gloria, preciosa!
Paso 3: El glaseado final (porque sin azúcar, no hay magia)
Fuente: Freepik
Y ahora, el remate que los hace irresistibles. Mezcla 125 g de azúcar glas con unas gotitas de agua hasta que quede espeso pero manejable, y con un pincel píntales la cara a estos donuts como si fueras Picasso. Déjalos secar un ratito y listo, ya tienes el clásico que te lleva directo a la infancia.
Si te da el punto creativo, échales colorante rosa para un rollo romántico o báñalos en chocolate como si no hubiera mañana. Pero oye, así con el glaseado blanco ya son un vicio total. En serio, hazlos y prepárate: tus amigos van a gritar por la receta ya suplicarte un táper para llevarse unos cuantos.
«Los argumentos para quitar la roja a Antony son consideraciones peligrosas para el futuro», expresó Freixa, dejando claro su descontento con la decisión. Sus palabras han generado reacciones divididas entre los aficionados, ya que algunos consideran que la tarjeta roja fue injusta desde el principio, mientras que otros creen que la intervención del Comité de Apelación ha sido excesiva. En cualquier caso, la postura de Freixa coincide con la de ciertos sectores mediáticos afines al Real Madrid, que también han criticado la decisión.
Toni Freixa Alinea Su Discurso Con El Del Real Madrid. Fuente: Propia
La postura de Toni Freixa se alinea con el discurso del Real Madrid
El discurso de Toni Freixa sobre la anulación de la sanción a Antony ha llamado la atención, ya que coincide en gran medida con el argumentario expuesto por el Real Madrid y sus medios afines. En diversas plataformas, se ha señalado que esta decisión podría abrir la puerta a una revisión excesiva de las tarjetas rojas, generando más polémicas en el futuro y debilitando la autoridad arbitral en el terreno de juego.
Para Freixa, la intervención del Comité de Apelación en casos como este puede derivar en un arbitraje cada vez más condicionado por la presión mediática y las reclamaciones de los clubes. Su crítica no es aislada, ya que en los últimos años ha sido un firme defensor de la independencia arbitral y ha señalado en varias ocasiones la influencia que ejercen ciertos equipos en las decisiones disciplinarias.
El debate sobre la consistencia arbitral en LaLiga
Más allá del caso puntual de Antony y la postura de Toni Freixa, la polémica vuelve a poner en el centro del debate la consistencia del arbitraje en LaLiga. En cada jornada se generan decisiones controvertidas que terminan siendo revisadas por los comités disciplinarios, generando dudas sobre la uniformidad en la aplicación del reglamento.
La anulación de la roja a Antony es solo un episodio más en la larga lista de decisiones arbitrales cuestionadas. La gran pregunta es si este tipo de intervenciones se mantendrán en el futuro o si se buscará una mayor coherencia en la aplicación de las normas. Mientras tanto, la opinión de Freixa refuerza un debate que, lejos de apagarse, seguirá siendo protagonista en el fútbol español.
El futuro de Jorge Martín, en duda tras las últimas lesiones
Jorge Martín será la gran ausencia este fin de semana en Tailandia, donde se celebrará la inauguración del Gran Premio de MotoGP 2025. Una nueva caída esta semana lo ha llevado nuevamente al quirófano para tratar varias fracturas, dejando en el aire la fecha de su regreso a la competición. El piloto de Aprilia ha dejado claro que no volverá a subirse a la moto hasta estar completamente recuperado de todas sus lesiones. «Carreras hay muchas, pero mano solo hay una«, afirmó con determinación.
No estará presente ni en el circuito de Buriram ni en el de Argentina, pero su regreso podría darse en el GP de las Américas, siempre que los resultados de la reevaluación previa indiquen que está en condiciones de volver. El médico del Mundial, Ángel Charte, ha revelado desde Tailandia que el piloto madrileño será sometido a una nueva evaluación antes de Austin. Además, en declaraciones a DAZN, advirtió sobre las posibles complicaciones que podría enfrentar ‘Martinator’ si no se recupera adecuadamente.
Jorge Martin. Foto: Agencias
Jorge Martín, muy animado: «es un hombre muy vital»
El doctor Xavier Mir ha logrado reparar con éxito varias lesiones en la mano izquierda de Jorge Martín, incluyendo una fractura desplazada del radio distal, una fractura en el escafoides carpiano y otra en el hueso piramidal, además de una fractura sin desplazamiento en el calcáneo del pie izquierdo, que no requirió cirugía. Sin embargo, según el doctor Ángel Charte, la mayor preocupación es la consolidación del escafoides. «Martín está muy animado, como siempre, es un hombre muy vital. Lo que más nos preocupa es que el escafoides consolide perfectamente. Hablamos con él, tanto el doctor Xavier Mir como yo, y de momento es seguro que no estará en Tailandia ni en Argentina», explicó.
Ante este parte médico, no se atreve a predecir la fecha de regreso del actual campeón: «Veremos qué pasa en Austin. Es algo que hay que evaluar poco a poco. La recuperación no es rápida, es un proceso lento, porque si no cicatriza bien y no forma un buen callo de fractura, podría tener efectos a medio y largo plazo. Seguramente le haremos una prueba antes de ir a Texas y veremos cómo avanza». De hecho, los peores pronósticos indican que su vuelta podría extenderse hasta el Gran Premio de Qatar, que se celebrará del 11 al 13 de abril.
Massimo Rivola analiza la situación
Por otro lado, su jefe en Aprilia, Massimo Rivola, también ha comentado sobre la situación de Jorge Martín: «La principal pregunta para nosotros también es cuándo veremos a Jorge de vuelta. Creo que no correrá en Argentina. La situación de su mano izquierda no es favorable en este momento. Según el Dr. Mir, la operación fue bastante bien, por lo que somos optimistas».
Rivola añadió que Jorge solo regresará cuando esté completamente recuperado y en condiciones óptimas. «No queremos arriesgar su estado. Es un luchador, un gladiador. Seguro que está pensando en correr mañana, incluso con algunas molestias, pero ahora es nuestro turno de decirle que espere. No queremos cometer ningún error y queremos que se tome su tiempo. Pensaremos en el campeonato a largo plazo», concluyó.
Robert Navarro postula su fichaje por el Athletic, pero con una premisa clara
Robert Navarro ha estado vinculado en los últimos meses en los planes del Athletic. Su estancia hasta el pasado curso en la Real Sociedad resultó ser un jarro de agua fría sin llegar a encontrar un hueco en la plantilla. Pese a que opositó desde la cantera, su posición sobre el terreno de juego siempre ha estado muy disputada en el Real Arena.
Algo que ahora ha podido sacarse esa espina desde el Mallorca. De ahí, esas pocas opciones con Imanol Alguacil hasta ser un fijo para los de Arrasate, previamente en Cádiz, en donde en las islas están cumpliendo bien con una temporada de nivel. No obstante, es el Athletic el que viene persiguiendo su fichaje, y que ahora, si bien la operación se colocaba como cercana, el jugador ha querido poner una condición.
Robert Navarro no quiere competencia en la plantilla si ficha por el Athletic
Sus primeros meses en el RCD Mallorca bajo las órdenes de Jagoba Arrasate están dando mucho que hablar. Rendimiento inmediato el de Robert Navarro, que es una pieza clave en el equipo bermellón. Al igual que le ocurrió en Cádiz, en Mallorca adquiriendo mucho protagonismo.
Son 24 encuentros disputados, 1 gol, y cerca de ser uno de los jugadores con más minutos de la plantilla. Aún así, el Mallorca sabe que su incorporación esta temporada requería una salida, con casi total seguridad hacia el Athletic de Ernesto Valverde. De todas formas, Robert Navarro ha explicado a los de San Mamés que la única condición para su fichaje es ser importante en el equipo rojiblanco, y que la competencia en plantilla no sea un problema.
Lo más probable es que se incorpore a los de Valverde con la carta de libertad
Nunca se puede decir nada en el fútbol, pero lo más probable es que Robert Navarro se incorpore al Athletic con la carta de libertad a partir de la próxima temporada, lo que forzará al Mallorca, que no recibirá nada a cambio, porque el jugador acaba contrato, a buscar a otro futbolistas de sus condiciones en el mercado, lo que no resulta nada sencillo.
A Pablo Ortells, del Mallorca, siempre le ha gustado mucho el cántabro Pablo Torre, pero es una operación muy, muy complicada porque de momento el jugador no quiere abandonar el FC Barcelona. Aunque nacido en Barcelona, Robert Navarro es de ascendencia navarra y pasó gran parte de su infancia y juventud en Pamplona, por lo que es un futbolista ‘fichaje’ por el Athletic de acuerdo a su política. Tiene 22 años y es internacional sub-21.
Si eres de lo que disfruta del turismo de aventura, agárrate fuerte porque esta historia de esta isla del Caribe te interesa, porque créeme cuando te digo que hasta los árboles te pueden perseguir si decides visitar esta isla del Caribe. Seguro ya capté tu atención, así que sigue leyendo para que sepas como llegar.
Si pensabas que los árboles se pasan la vida quietecitos como muebles del bosque, agárrate, porque en Isla Fuerte, un rinconcito brutal del Caribe colombiano, la cosa se pone surrealista. Sí, tal como lo lees, aquí hay un árbol que literalmente CAMINA. Sí, sí, parece raro, pero no es broma. Entre las maravillas locas de este lugar, este fenómeno te deja con la boca abierta como si hubieras visto un unicornio. ¿Cómo narices pasa esto?
El misterio de la isla con los árboles que caminan
Fuente: Freepik
Todo empieza en el corazón verde y vibrante de la isla, entre senderos que parecen de película y un bosque que parece que grita lleno de vida, allí está el famoso árbol que camina, el rey de la isla. Pero vamos, que se trata de un fenómeno bastante natural, nada de magia y que ocurre con bastante frecuencia.
El truco está en sus lianas aéreas, que bajan como si fueran un equipo de rappel, tocan el suelo y ¡zas!, se convierten en nuevos troncos. Con el tiempo, las raíces viejas se mueren y parece que el árbol ha dado un paseíto para buscar un sitio con más sol o más postura. Es como si la naturaleza dijera “me muevo porque puedo”.
Las guías del lugar te sueltan historias que mezclan ciencia con un rollo mágico que te flipa, a ver, se trata de atraer a los turistas y como en este mundo hay de todo, pues esta historia de la magia les mola a muchos. Algunos dicen que el árbol tiene vida propia, y después de verlo, casi te lo crees. Así que, si te animas a visitar Isla Fuerte, apúntate la caminata.
Senderismo y biodiversidad en Isla Fuerte
Fuente: Freepik
Pero esta isla no solo tiene como atractivo el árbol que camina, hay un mogollón de cosas por ver. Por ejemplo, patear la isla es un planazo que no te puedes perder. El senderismo aquí te mete de lleno en la naturaleza y te hace flipar con la cantidad de bichos y colores que hay por todas partes. Además del árbol que camina, te encuentras:
Osos perezosos colgando como koalas vagos, tomando el sol como si fueran influencers.
Iguanas posando en plan «mírame, soy divina» entre los caminos.
Arrecifes de coral que parecen sacados de un documental desde los miradores de la costa.
Vamos que en esta isla puedes encontrar de todo y créeme la mayoría de las coas que encuentres son buenas. Para que el día sea perfecto, métete en la mochila ropa cómoda, agua a litros, protector solar (que el Caribe pega fuerte) y una cámara para el postureo después en Instagram.
Más allá del árbol que camina: otras maravillas de Isla Fuerte
Fuente: Freepik
Pero ojo, que Isla Fuerte no se queda solo con los árboles viajeros. Aquí tienes de todo: actividades de todo tipo, para todas las edades y para todos los gustos, desde snorkel y buceo en arrecifes que parecen acuarelas hasta tumbarte en Playa San Diego, una playita tan tranquila que te hace suspirar de paz.
Pero todavía hay más, si te va el rollo histórico, no te pierdas el árbol Tún Tún, un gigante con más de 400 años que los locales quieren como si fuera familia. Dicen que si lo abrazas, oyes la naturaleza susurrando… o igual es el viento, quién sabe.
Así que, si buscas un sitio diferente, con naturaleza que parece viva literalmente y paisajes de postal, Isla Fuerte es tu próximo destino. ¿Lo malo?, pues que esta isla está en el Caribe, así que te tocará ahorrar unos cuantos meses para poder conocer a este árbol, y ¡ojalá no se vaya antes de que llegues!
Y es que al final sólo es cuestión de tiempo. Si eres uno de los frikis que piensa en estas cosas, esta información te interesa. Los viajes al espacio son interesantes, es un tema que genera curiosidad sobre todo porque hay poca información, de hecho las películas que tratan el tema terminan convirtiéndose en verdaderos éxitos de taquilla. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuanto tiempo tardarías en llegar a la luna? Si te has hecho esta pregunta sigue leyendo porque puede que te resolvamos la duda.
Ir a la Luna sigue siendo de lo más flipante que ha hecho la humanidad, y desde las locuras del Apolo hasta las sondas modernas, el tiempo que tardas en plantarte allí cambia según el cacharro que usa y lo que quieras hacer. ¿Unos días, unas horas o más tiempo que un embarazo? Vamos a echarle un ojo a este tema, que tiene más curvas que una película de ciencia ficción.
¿Cuánto se tarda en viajar a la Luna desde la Tierra?
Fuente: Freepik
Cuando Neil Armstrong y sus colegas despegaron con el Apolo 11 en 1969, se pegaron unas 76 horas para llegar a la órbita lunar, o sea, unos tres días de viaje espacial con vistas de lujo. En general, los astronautas del Apolo se lo tomaban con calma, entre 3 y 4 días, dependiendo del rollo.
El más rápido fue el Apolo 8, que llegó en 69 horas y 8 minutos como si tuviera prisa por pillar sitio, y el Apolo 17, el último en pisar la Luna, se lo tomó más relajado con 86 horas y pico. Todo gracias a una movida llamada «Translunar Inyección» (TLI), que es como el GPS del espacio para ahorrar gasolina y llegar sin sudar.
Las sondas espaciales: de 8 horas a más de un año
Fuente: Freepik
Si hablamos de sondas sin tripulación, la cosa se pone un poco más loca. Algunos son unas velocistas, como la New Horizons, que en 2006 pasó por la Luna en solo 8 horas y 35 minutos camino a Plutón, como diciendo “hola y adiós, que tengo prisa”. ¡Un récord de infarto!
Pero no todas van a lo Flash. La SMART-1 de la Agencia Espacial Europea se lo tomó con filosofía en 2004 y tardó más de un añazo, usando un truquito de bajo consumo que aprovechaba la gravedad lunar para ahorrar combustible. Vamos, como ir en bicicleta en vez de en Ferrari. Aquí cada uno elige su ritmo, ¿eh?
¿Y si viajáramos a la Luna en coche?
Fuente: Freepik
Para que te hagas una idea, la Luna está a 384.400 km de media de la Tierra. Si fueras en coche a 160 km/h como en una autopista decente, te plantarías allí en unos 99 días, parando para echar gasolina y pillar un café, claro. ¿Y caminando a 5 km/h? Prepárate para 8 años de paseo, así que mejor ponte cómodo y lleva buena lista de reproducción.
Total, que el tiempo depende del cacharro y el plan. Ahora, con el programa Artemis, la NASA está buscando formas de llegar más rápido y volver a pisar la Luna pronto. Igual un día ir a la Luna es como pilar un vuelo largo, pero sin el jet lag.
Marc Márquez le da una recomendación a Jorge Martín
El Mundial de MotoGP arranca este fin de semana con el Gran Premio de Tailandia en el circuito de Chang, marcando el inicio de un año lleno de cambios debido a los numerosos movimientos de pilotos. Uno de los focos de atención es la llegada de Marc Márquez al Ducati Lenovo, lo que genera gran expectación, ya que la presencia del mejor piloto en la moto más rápida promete emociones. Por otro lado, otro cambio destacado es el fichaje de Jorge Martín por Aprilia. Sin embargo, el campeón defensor ha sufrido una lesión grave y se perderá las primeras carreras de la temporada.
Después de caerse en los tests y pasar por el quirófano, cuando todo indicaba que llegaría a tiempo para Tailandia, Jorge Martín sufrió otro accidente que le ha causado fracturas en el pie y la muñeca. Estas lesiones lo han obligado a regresar a la mesa de operaciones, lo que le impedirá competir en Tailandia y Argentina, al menos por ahora. Un comienzo desafortunado para su nueva etapa en la marca de Noale. Sin embargo, para su futuro, esta situación no es algo definitivo, tal como le recordó alguien que ha atravesado experiencias similares.
Marc Márquez. Foto: Agencias
Marc Márquez habla de las lesiones
Marc Márquez se ha convertido en una de las voces más autorizadas cuando se trata de hablar de lesiones en la categoría reina. A lo largo de su carrera, ha atravesado múltiples lesiones, algunas tan graves que casi ponen fin a su trayectoria deportiva. Sin embargo, el piloto español ha logrado recuperarse siempre, demostrando una increíble capacidad de resiliencia. Esta experiencia le ha otorgado una perspectiva única sobre el cuidado del cuerpo y la importancia de tomar decisiones conscientes cuando se enfrentan a lesiones, lo que hace que su consejo sea aún más valioso.
Recientemente, Márquez compartió su sabiduría con Jorge Martín, quien atraviesa un difícil momento debido a sus lesiones. El catalán reveló que, en la mañana de ese día, envió un mensaje a Martín para ofrecerle un consejo sincero y personal. En el mensaje, Márquez le expresó: «Respeta tu cuerpo, yo no lo hice en el pasado y lo pagué muy caro«. Este gesto de apoyo refleja la camaradería y la comprensión entre pilotos que han vivido situaciones similares en su carrera.
El consejo a Jorge Martín
Marc Márquez ha vivido en numerosas ocasiones situaciones similares a las que ahora enfrenta Jorge Martín, ya que a lo largo de su carrera ha forzado su regreso antes de tiempo, lo que le ha costado varios golpes serios que casi terminan con su vida profesional. Desde la diplopía que lo sumió en un sufrimiento profundo, hasta las numerosas operaciones en su brazo que le han dejado con una capacidad de rotación casi nula. Si en lugar de apresurarse y regresar tan pronto, hubiera optado por una recuperación más conservadora, esperando algunas semanas más antes de volver a las competiciones, probablemente habría evitado muchas de las complicaciones que ha sufrido, y sobre todo, sus últimos años en Honda podrían haber sido menos complicados.
Por eso, Marc se ha convertido en la mejor persona para aconsejar a Martín sobre cómo manejar una situación tan difícil. Conociendo de primera mano las consecuencias de no escuchar a su cuerpo, el consejo de Márquez se convierte en una valiosa lección para el madrileño. Sabe lo importante que es ser paciente y tomar decisiones sensatas cuando se enfrenta a lesiones, algo que podría ayudar a Jorge a gestionar su proceso de recuperación de una manera más efectiva y evitar así daños a largo plazo en su carrera.
El reconocido agente Pini Zahavi está moviendo sus hilos para lograr un fichaje que podría sacudir el próximo mercado de verano, el regreso de Neymar al FC Barcelona. Según diversas informaciones, el representante está haciendo todo lo posible para que el futbolista brasileño vuelva a vestir la camiseta azulgrana, aprovechando la predisposición del jugador a aceptar una importante reducción salarial con tal de regresar a la que considera su casa.
Neymar, actualmente en el Santos brasileño, no ha logrado encontrar la felicidad en su nueva aventura en Brasil y estaría decidido a dar un giro a su carrera. Las lesiones han mermado su rendimiento y, a sus 32 años, el brasileño sabe que esta podría ser su última oportunidad de regresar a la élite del fútbol europeo. Pini Zahavi, en este sentido, ya ha comenzado las gestiones para hacer realidad la operación.
Pini Zahavi Puede Ser La Llave Que Lleve De Vuelta A Neymar Al Fc Barcelona. Fuente: Propia
Un fichaje complicado pero no imposible
A pesar del deseo de Neymar y de su agente, el regreso del brasileño al FC Barcelona no será fácil. El club catalán atraviesa una situación económica complicada y su margen de maniobra en el mercado de fichajes es limitado. Sin embargo, la voluntad del jugador de rebajar su salario podría facilitar la operación, siempre que la dirección deportiva encuentre la fórmula para inscribirlo sin comprometer el fair play financiero.
Además, Hansi Flick tendría que valorar si Neymar encaja en sus planes para la próxima temporada. Aunque su calidad es indiscutible, su historial de lesiones y su edad pueden generar dudas en la directiva y el cuerpo técnico. Aun así, si Pini Zahavi logra convencer al Barcelona, el regreso del brasileño podría convertirse en uno de los grandes movimientos del verano.
Pini Zahavi, clave en la negociación
El papel de Pini Zahavi en este posible fichaje es fundamental. El agente, con una amplia red de contactos en el mundo del fútbol, ya ha sido protagonista en negociaciones clave en el pasado, incluida la llegada de Robert Lewandowski al Barça en 2022. Ahora, su objetivo es lograr que el club azulgrana acepte la vuelta de Neymar en unas condiciones favorables para todas las partes.
La insistencia del representante podría acabar dando sus frutos, pero todo dependerá de las decisiones que tome la directiva del FC Barcelona en los próximos meses. Mientras tanto, el futuro de Neymar sigue siendo una incógnita, aunque su regreso al Camp Nou parece estar más cerca de lo que muchos imaginaban. Pini Zahavi seguirá presionando para que la operación se concrete y el FC Barcelona tendrá la última palabra.
El dirigente atlético tiene a otro centrocampista en mente
El Atlético de Madrid ya está planificando la próxima temporada, y la prioridad de Gil Marín para reforzar el centro del campo está definida. Aunque en los últimos meses se ha hablado mucho del interés rojiblanco en Álex Baena, el directivo colchonero tiene claro que su objetivo principal no es el jugador del Villarreal, sino Javi Guerra, una de las revelaciones del Valencia CF.
El joven centrocampista valencianista ha sido seguido de cerca por la dirección deportiva del Atlético, y todo apunta a que ya existe un principio de acuerdo para su llegada el próximo verano. Con su fichaje, Gil Marín pretende darle un aire fresco a la medular rojiblanca, apostando por un perfil joven, físico y con llegada al área rival.
Javi Guerra Es La Prioridad Para Reforzar El Centro Del Campo Del Atlético Para Gil Marín. Fuente: Propia
Álex Baena, un nombre en segundo plano
El nombre de Álex Baena ha estado vinculado al Atlético de Madrid en diversas ocasiones, pero dentro del club no lo consideran una prioridad. Aunque su calidad y capacidad ofensiva son innegables, el perfil del jugador del Villarreal no encaja del todo en los planes que Gil Marín y el cuerpo técnico tienen para la próxima temporada.
Baena es un centrocampista con vocación ofensiva, pero el Atlético busca un perfil más equilibrado, con mayor despliegue físico y capacidad para abarcar mucho campo. En este sentido, Javi Guerra encaja mejor en el esquema de Simeone, ya que puede aportar tanto en defensa como en la construcción del juego, algo que el técnico argentino valora enormemente.
Javi Guerra, el elegido para reforzar la medular
La apuesta por Javi Guerra no es casualidad. El centrocampista del Valencia CF ha sido una de las grandes irrupciones de LaLiga en la última temporada, y su progresión no ha pasado desapercibida para el Atlético de Madrid. A sus 20 años, Guerra ha demostrado ser un futbolista con gran madurez táctica, despliegue físico y capacidad para llegar al área rival con peligro.
Además, su situación en el Valencia CF es clave. El conjunto ché atraviesa problemas económicos y una buena oferta del Atlético podría ser suficiente para cerrar el traspaso. Gil Marín es consciente de la oportunidad y, si todo sigue según lo previsto, Javi Guerra se vestirá de rojiblanco el próximo verano, convirtiéndose en el gran refuerzo para el centro del campo de Simeone.
El club blanco quiere robar a una crack del conjunto azulgrana
Florentino Pérez ha demostrado a lo largo de los años que es un presidente sin miedo a los grandes movimientos. El máximo dirigente del Real Madrid siempre ha buscado fichar a las mejores estrellas del fútbol mundial, y ahora tendría en su punto de mira a Lamine Yamal. El joven talento del FC Barcelona se ha convertido en una de las mayores promesas del fútbol europeo, y su crecimiento no ha pasado desapercibido en el Santiago Bernabéu.
Este posible fichaje recuerda inevitablemente al caso de Luis Figo en el año 2000, cuando Florentino Pérez consiguió llevarse al entonces capitán del Barça al Real Madrid en un traspaso que hizo historia. Sin embargo, la operación por Lamine Yamal parece aún más complicada, no solo por la rivalidad entre ambos clubes, sino porque el jugador y su entorno han sido tajantes sobre su lealtad al FC Barcelona.
Florentino Pérez Se Ha Propuesto El Fichaje De Lamine Yamal. Fuente: Propia
Lamine Yamal y Jorge Mendes descartan el fichaje
A pesar del interés de Florentino Pérez, la posibilidad de que Lamine Yamal acabe vistiendo la camiseta blanca parece extremadamente remota. Tanto el jugador como su agente, Jorge Mendes, han asegurado en múltiples ocasiones que nunca darán ese paso. De hecho, han llegado a hacerlo público en entrevistas y declaraciones en las que han descartado cualquier posibilidad de que el joven extremo abandone el Camp Nou para unirse al eterno rival.
El compromiso de Lamine Yamal con el FC Barcelona es total. El futbolista ha crecido en la cantera azulgrana y es considerado el futuro del equipo. Desde el club catalán confían en que el jugador se convierta en una de las leyendas del Barça en los próximos años y que siga los pasos de otras grandes figuras que se mantuvieron fieles a los colores azulgranas.
El desafío imposible de Florentino Pérez
Aunque la historia del fútbol ha demostrado que nada es imposible, en este caso parece que Florentino Pérez se enfrenta a un desafío prácticamente inalcanzable. El presidente del Real Madrid ha demostrado en el pasado que no le tiembla el pulso a la hora de ejecutar grandes fichajes, pero en esta ocasión las barreras parecen insalvables.
El FC Barcelona ya trabaja en la mejora del contrato de Lamine Yamal para blindarlo aún más y evitar cualquier tipo de tentación externa. Con un futuro prometedor por delante y un club que lo considera intocable, parece que Florentino Pérez tendrá que mirar hacia otros objetivos si quiere reforzar su plantilla con una estrella de primer nivel.
La Isla de las Tentaciones de Telecinco no es solo un fenómeno español, uno de sus participantes hizo que traspasara fronteras. Montoya es de los concursantes más recordados de esta temporada del reality, y su nombre ha llegado a Hollywood. ¿Cómo pasó esto?
Fueron varias escenas que se viralizaron durante su participación en La Isla de las Tentaciones, pero la más icónica y que se hizo internacionalmente viral fue donde vio a su novia Anita siéndole infiel con su tentador. Las imágenes de él corriendo por la playa mientras la presentadora trataba de alcanzarlo, conquistaron rápidamente las redes sociales en España, pero este clip iría más allá. Actrices como Kate Hudson y Brenda Song reaccionaron a esto. Ha sido tanto la proyección del video que Estados Unidos tendrá su propia versión del programa y lo estrenará en Netflix.
¿Cómo el momento incómodo de Montoya en La Isla de las Tentaciones terminó siendo conversación en los círculos de los Oscar?
Fuente: Telecinco
Para saber cómo llegó este tema hasta los círculos de los Oscars, nos vamos al podcast Betches, aquí Brenda Song (de Hotel, Dulce Hotel y The Last Showgirl) y Kate Hudson (quien está nominada al Oscar por: Casi famosos) las actrices analizaron un clip viral de La Isla de las Tentaciones que estaba siendo tendencia.
Sí, la escena que todos vimos, Montoya ve a través de una pantalla cómo su ahora expareja, Anita, está teniendo relaciones con Manuel, uno de los tentadores de la isla, esto lo llevó a correr desesperado hacia la villa de las chicas.
Las actrices se hicieron parte de la polémica en el podcast, Hudson, con humor, comentó: «Lo siento Montoya, eso es muy triste. Tu cabello es espeso y hermoso, y eso fue terrible«. Brenda Song, estaba más empapada del tema y detalló que: «Este es Montoya, de un reality internacional llamado Isla de las Tentaciones… Se vuelve loco porque está viendo a su novia ligar con otro chico. Mostrando cómo un formato bien estructurado puede tener alcance global.
Una escena que dividió a la audiencia
Fuente: Telecinco
El clip, aunque sentido, que llevó a Montoya a la fama internacional demuestra que el formato de La Isla de las Tentaciones conecta con la audiencia. En la secuencia vimos cómo el participante a través de un monitor ve a Anita y Manuel en pleno encuentro íntimo. ¿Cuál fue su reacción? —correr hacia la casa de las chicas con una mezcla de rabia y dolor— este ha sido el vídeo que se ha repetido una y otra vez en redes sociales.
Sin embargo, se han expuesto opiniones sobre que el programa altera las reacciones para generar mayor impacto en el público, y así fue como Montoya pasó de ser “víctima” a “villano”, o así lo comentaron en el podcast: «Para ser justos, hace lo mismo en el próximo episodio«.
La Isla de las Tentaciones conquista Estados Unidos
Fuente: Telecinco
El formato lleva 25 años de historia en países como Argentina, Francia o Alemania, y ahora, finalmente llega a Estados Unidos. Netflix tomó el programa y lanza su versión el 12 de marzo desde la villa en Maui, Hawái. ¿Por qué esta elección? Playas paradisíacas y un entorno tropical que le darán la esencia tradicional al programa.
El formato mantendrá la estructura original. Es decir, parejas expuestas a tentaciones mientras sus relaciones son grabadas. En España, el programa con Montoya ha sido un exitazo mundial, ¿por qué no replicarlo con estadounidenses? ¡Netflix lo apuesta todo!
¿Montoya se convierte en el primer «exportado» de realities españoles?
Fuente: Telecinco
Este participante no buscaba proyección internacional, pero la fama llegó a él. Su descripción —cabello llamativo, reacciones exageradas y una historia amorosa caótica— lo llevaron a ser el personaje perfecto para memes y debates. Aunque en España Montoya sí era conocido, la opinión de Hudson sobre su melena («espesa y hermosa») le dio la aprobación inesperada desde Hollywood.
Sin embargo, Montoya también fue criticado por su doble moral: terminó haciendo lo mismo en episodios posteriores. Pero es esto lo que ha llevado a conectar aún más con la audiencia, porque es un humano común, con acciones espontáneas y genuinas en un reality show.
¿Por qué Estados Unidos se fija en los realities shows españoles?
Fuente: Telecinco
Desde hace unos años, se ha evidenciado como los contenidos de habla no inglesa están ganando audiencia en Estados Unidos. Series como La Casa de Papel o Élite fueron la puerta de entrada, pero, ahora mismo, los realities shows están cruzando la frontera. Las escenas crudas como la de Montoya muestran que las emociones —celos, traición, vergüenza— no necesitan traducción.
Netflix, además, facilita el consumo de una audiencia más global. Si anteriormente el formato español se limitaba al público local, ahora puede ser visto en cualquier país. La Isla de las Tentaciones, con drama y entretenimiento, va perfectamente alineada con la era del binge-watching.
El futuro de Jules Koundé en el FC Barcelona es una incógnita. Aunque el defensor francés ha sido clave desde su llegada en 2022, su continuidad no está asegurada. Hansi Flick, entrenador azulgrana, ha dejado claro que el jugador no es intransferible y que, si llega una oferta convincente, no se opondrá a su salida.
Esta postura ha generado un verdadero terremoto en la directiva culé. Deco, encargado de los fichajes, sabe que vender a Koundé aliviaría las finanzas del club, pero también significaría perder a un defensor de calidad. Con el mercado de fichajes a la vuelta de la esquina, la incertidumbre crece.
Un rendimiento irregular que le genera dudas a Hansi Flick
Fuente: Propia
Desde su llegada, Koundé ha jugado tanto de central como de lateral derecho, una versatilidad que ha sido un arma de doble filo. Aunque ha mostrado solidez en defensa, su rendimiento ha sido inconsistente. Errores tácticos, desconcentraciones en momentos clave y desajustes defensivos han despertado dudas sobre su papel en el equipo.
Hansi Flick quiere un equipo sólido y disciplinado, y en ese esquema, Koundé no tiene el estatus de intocable como Pedri, Gavi o Lamine Yamal. Su falta de regularidad lo ha puesto en una posición delicada dentro del proyecto.
El Barça escucha ofertas
Fuente: Propia
El mercado de fichajes sigue de cerca a Koundé. En las últimas semanas, clubes de la Premier League como Chelsea y Manchester United han mostrado interés en el francés y han puesto sobre la mesa ofertas superiores a 50 millones de euros.
La delicada situación económica del Barça obliga a tomar decisiones estratégicas. Vender a Koundé permitiría reforzar otras posiciones sin debilitar en exceso la plantilla. De hecho, el club ya está en la búsqueda de un lateral derecho natural para la próxima temporada.
La encrucijada de Hansi Flick
Fuente: Propia
El Barça enfrenta un dilema complicado. Por un lado, Koundé es un defensor con experiencia, titular en el equipo y en la selección francesa, con la ventaja de poder jugar en dos posiciones clave.
Por otro lado, su rendimiento no ha sido lo suficientemente convincente como para garantizar su permanencia. Si llega una oferta atractiva, el club podría optar por venderlo y utilizar el dinero en otras incorporaciones. Si se queda, deberá demostrar que merece un lugar en el equipo de Hansi Flick.
Reunión clave con Hansi Flick
Fuente: Propia
El entorno de Koundé ha mantenido reuniones con la directiva azulgrana. Según filtraciones, el jugador estaría dispuesto a renovar su contrato, que vence en 2027. Sin embargo, el club aún no ha tomado una decisión definitiva.
Algunos dentro del Barça ven con buenos ojos su continuidad, mientras que otros creen que su venta sería una gran oportunidad económica. En los próximos meses se definirán los siguientes pasos.
Hansi Flick, molesto con la actitud de Koundé
Fuente: Propia
Más allá del rendimiento en el campo, la actitud de Koundé preocupa. Se ha informado que ha llegado tarde a reuniones previas a partidos en al menos dos ocasiones, lo que llevó a Flick a sancionarlo con el banquillo en algunos encuentros.
El técnico alemán considera que la disciplina es innegociable, y cualquier falta de profesionalismo puede ser clave para decidir el futuro del jugador.
Un refuerzo en la mira para el lateral derecho
Fuente: Propia
A pesar de que Koundé ha cumplido como lateral derecho, el Barça busca un jugador específico para esa posición. Flick considera que un lateral natural aportaría más equilibrio y evitaría desajustes defensivos.
El club ya explora el mercado en busca de alternativas, y si Koundé sale, la llegada de un nuevo refuerzo será prioridad.
Guardiola y el Manchester City, en la ecuación
Fuente: Propia
El futuro de Koundé no depende solo del Barça. El Manchester City de Pep Guardiolatambién busca reforzar su defensa y tiene en la mira a Andrea Cambiaso, lateral de la Juventus que también interesaba al club catalán.
Si el City logra cerrar su fichaje, el Barça perdería una opción en el mercado y Koundé podría tener más chances de quedarse como lateral derecho titular.
Los próximos meses serán clave para Hansi Flick
Fuente: Propia
Con el mercado de fichajes cada vez más cerca, el futuro de Jules Koundé en el FC Barcelona sigue en el aire. Si llega una oferta de más de 50 millones de euros, el club podría aprobar su traspaso. Si no, el francés deberá convencer a Flick de que merece seguir en su proyecto.
En el fútbol todo puede cambiar en cuestión de semanas. Ahora, la pelota está en el campo de Koundé.
La alimentación saludable y el cuidado del cuerpo se han convertido en pilares de nuestras vidas. En este contexto, Lidl ha presentado una novedad que está causando furor: un yogur bebible alto en proteínas de la gama High Protein de Milbona, con un irresistible sabor a cacao y naranja. Este producto no solo es ideal para quienes buscan ganar masa muscular, sino también para aquellos que desean disfrutar de un snack saludable y delicioso.
Con 12,5 gramos de proteína por unidad y sin azúcares añadidos, este yogur se ha convertido en una opción imprescindible para deportistas y amantes de la nutrición. Pero, ¿qué lo hace tan especial? En este artículo te contaremos todos los detalles de esta novedad que está revolucionando las neveras de Lidl. ¡No te lo pierdas!
Lidl: Un referente en productos proteicos
Fuente: Lidl
Lidl ha sabido posicionarse como una de las cadenas de supermercados más populares en España, no solo por sus bajos precios, sino también por su amplia gama de productos especializados. Dentro de su catálogo, la línea High Protein de Milbona destaca por ofrecer alternativas nutritivas y sabrosas para quienes buscan complementar su entrenamiento o simplemente llevar una dieta más equilibrada.
Desde yogures hasta natillas y mousses, esta gama ha ganado adeptos gracias a su combinación de calidad y sabor. Ahora, con el lanzamiento de este yogur bebible de cacao y naranja, Lidl refuerza su compromiso con la innovación y la satisfacción de sus clientes.
Un producto diseñado para el estilo de vida activo
Fuente: Lidl
El nuevo yogur bebible de Lidl va más allá de ser un simple snack, convirtiéndose en un aliado esencial para quienes llevan un ritmo de vida acelerado. Gracias a sus 12,5 gramos de proteína por envase, ayuda a recuperar energía después del entrenamiento y contribuye a mantener la saciedad entre comidas, facilitando una alimentación equilibrada.
Su práctico formato permite llevarlo cómodamente a cualquier lugar, ya sea al gimnasio, al trabajo o en una excursión. Esta versatilidad lo convierte en una opción ideal para quienes buscan una alternativa nutritiva sin complicaciones. Su presentación lista para beber lo hace aún más conveniente, eliminando la necesidad de preparación y ofreciendo una solución rápida y saludable para cualquier momento del día.
Además de su perfil nutricional, el yogur destaca por su delicioso sabor a cacao y naranja, una combinación equilibrada que cautiva los paladares más exigentes. Su textura suave y cremosa lo hace aún más apetecible, brindando una experiencia placentera sin renunciar a la alimentación saludable. Con esta innovadora propuesta, Lidl reafirma su compromiso de ofrecer productos que se adapten a las necesidades de los consumidores sin descuidar la calidad ni el disfrute.
Ingredientes que marcan la diferencia
Fuente: Agencias
Uno de los aspectos más destacados de este producto es su lista de ingredientes. Elaborado con leche desnatada, queso quark y proteínas de la leche, este yogur bebible ofrece un perfil nutricional excepcional. Además, no contiene azúcares añadidos, lo que lo convierte en una opción saludable y apta para quienes cuidan su alimentación.
Los azúcares presentes en el producto son derivados de la lactosa, lo que lo hace más natural y menos procesado que otras alternativas del mercado. Este detalle no ha pasado desapercibido para los expertos en nutrición, quienes han destacado su calidad y su aporte proteico como un valor añadido.
El sabor que conquista a los paladares más exigentes
Fuente: Lidl
No todo en la vida es nutrición; el sabor también cuenta. Y en este aspecto, el yogur bebible de cacao y naranja de Lidl no decepciona. Los clientes han destacado su sabor equilibrado, que combina la intensidad del cacao con el toque cítrico de la naranja.
Este producto no solo satisface las necesidades nutricionales, sino que también ofrece una experiencia gastronómica que invita a repetir. De hecho, muchos usuarios han compartido en redes sociales sus experiencias positivas, recomendándolo como una opción ideal para disfrutar sin remordimientos.
Una edición limitada que no puedes dejar pasar
Fuente: Agencias
Como suele ocurrir con las novedades más exitosas de Lidl, este yogur bebible es una edición limitada. Presentado en packs de cuatro unidades, está disponible en dos sabores: cacao-naranja y naranja-canela. Sin embargo, su disponibilidad en las neveras de los supermercados es temporal, por lo que los expertos recomiendan no demorarse en probarlo.
Este lanzamiento no solo refuerza la posición de Lidl como líder en productos innovadores, sino que también demuestra su capacidad para escuchar las demandas de sus clientes. En un mercado cada vez más competitivo, la cadena alemana sigue demostrando que sabe cómo sorprender y satisfacer a su público.
Conclusión: Lidl sigue reinventando la alimentación saludable
Fuente: Agencias
El yogur bebible de cacao y naranja de Lidl ha demostrado ser mucho más que una simple novedad en los pasillos del supermercado. Su combinación de alto contenido proteico, ausencia de azúcares añadidos y un sabor delicioso lo han convertido en un imprescindible para quienes buscan un equilibrio entre nutrición y placer. La apuesta de Lidl por este tipo de productos responde a una creciente demanda de alimentos saludables que se adapten al ritmo de vida actual, donde la practicidad y la calidad son clave.
Además, su formato cómodo y su perfil nutricional lo convierten en una opción ideal tanto para deportistas como para cualquier persona interesada en mantener una alimentación equilibrada sin renunciar al buen sabor. La aceptación del yogur entre los consumidores y su rápida venta reflejan el acierto de Lidl al introducir esta propuesta en su línea High Protein.
Sin embargo, al tratarse de una edición limitada, su disponibilidad es temporal, lo que refuerza la necesidad de aprovechar la oportunidad antes de que desaparezca de los estantes. Con productos como este, Lidl reafirma su compromiso con la innovación y la satisfacción del consumidor, consolidándose como una referencia en el sector de la alimentación saludable y accesible.
Hoy en día son muchas las personas que acuden al gimnasio para mantenerse en forma, pero otras muchas, ante un ritmo de vida muy ajetreado, prefieren dedicar el tiempo para ejercitarse en su propia casa. En estos casos, algunos establecimientos como Lidl o Decathlon pueden ser el gran aliado para conseguirlo.
Aunque la segunda es una cadena especializada en deporte en la que podemos encontrar una gran cantidad y variedad de equipamiento, Lidl decide contraatacar con el regreso de su accesorio deportivo más vendido, perfecto para poder mantener y ponerse en forma sin moverse de casa.
LIDL QUIERE COMPETIR EN EL SECTOR DOMINADO POR DECATHLON
Fuente: Freepik
Lidl sigue incorporando productos a su catálogo para hacerlo cada vez más variado y responder a las necesidades de los consumidores, y para ello también está decidido a competir en un sector dominado por empresas como Decathlon, que tiene una máquina perfecta para hacer ejercicio en casa. De esta forma, la cadena de supermercados de origen alemán también comercializa equipos para ejercitarse en casa.
De esta manera, es posible encontrar soluciones y máquinas para poder ponerse en forma sin tener que acudir a un supermercado, una opción que, además de más económica, puede estar repleto de ventajas, entre las que destacamos la posibilidad de quemar calorías sin salir de casa y de una manera muy cómoda.
LIDL TRAE DE REGRESO SU ACCESORIO DEPORTIVO MÁS VENDIDO
Lidl Te Ayuda A Ejercitarte En Casa. Fuente: Freepik
Con cada vez más personas interesadas en el mundo del fitness, son muchas de ellas las que buscan alternativas para entrenar sin tener que depender de ir al gimnasio. Y la mejor opción para ello es disponer de algún tipo de máquina o accesorio que permita ejercitarse en la comodidad del hogar, ya sea una bicicleta estática, una cinta de correr, etcétera.
Ahora es posible equiparse con un producto que vende Lidl, que trae de regreso su accesorio deportivo más vendido: una bicicleta elíptica que promete quemar calorías, mejorar la resistencia y fortalecer músculos con un mínimo impacto en las articulaciones. Se trata de una opción perfecta tanto para principiantes como para personas más experimentadas.
BICICLETA ELÍPTICA ESTACIONARIA CRIVIT DE LIDL
Fuente: Lidl
Este accesorio deportivo que no puede faltar en tu casa para ponerte en forma es la bicicleta elíptica estacionaria Crivit de Lidl, un modelo que tiene ocho niveles de resistencia y un monitor digital de entrenamiento, la cual es perfecta para poder sacar cualquier momento a lo largo del día para ejercitarse, de manera cómoda y fácil.
Además, tiene la ventaja de que se puede colocar en cualquier lugar del hogar, incluso en el salón, para poder estar pedaleando mientras disfrutas de una película de Netflix o cualquier otro contenido en tu televisor. Sin duda, una bicicleta elíptica estacionaria puede ser tu gran aliada para practicar fitness en casa.
ENTRENAMIENTO CARDIOVASCULAR COMPLETO CON LIDL
Fuente: Lidl
Con esta bicicleta elíptica de Lidl es posible disfrutar de un entrenamiento cardiovascular completo, y todo ello sin la necesidad de moverse de casa ni hacer un gran esfuerzo, siendo una máquina de fitness que es apta para todos los usuarios, sin importar el nivel de experiencia y si se está en mejor o peor forma.
A diferencia de lo que sucede con la cinta de correr, con esta bicicleta elíptica no hay impacto en las rodillas ni las articulaciones, por lo que es una opción muy a tener en cuenta por todos aquellos que quieren ponerse en forma sin riesgo de sufrir una lesión. Por si esto fuera poco, además de trabajar las piernas, también trabaja el core, consiguiendo un ejercicio completo y equilibrado en todo el cuerpo.
LA BICICLETA DE LIDL OFRECE RESISTENCIA AJUSTABLE
Fuente: Lidl
Como decimos, la bicicleta elíptica Crivit es ideal tanto para principiantes que nunca han utilizado una de estas máquinas de fitness como por quienes ya son todos unos expertos a la hora de hacer cardio en gimnasios y otro tipo de accesorios deportivos similares. Una de sus grandes ventajas es que cuenta con una resistencia ajustable para adaptar la intensidad del entrenamiento a cada usuario.
De esta forma, se podrá disfrutar desde un paseo relajado hasta una subida de lo más intensa y exigente. Según las preferencias de cada usuario y de cada momento, se podrá ajustar la intensidad para personalizar el esfuerzo a realizar. Además, destaca por ser un modelo silencioso, lo que permite ejercitarse a cualquier hora del día sin problema.
LA BICICLETA ELÍPTICA DE LIDL TIENE PANTALLA LCD
Fuente: Lidl
Durante el entrenamiento en esta bicicleta elíptica estacionaria Crivit podrás seguir los progresos en tiempo real, ya que cuenta con una pantalla LCD que muestra la información más importante, como el tiempo, la velocidad, la distancia recorrida y las calorías quemadas, de forma que podrás tener en todo momento conocimiento del transcurso de tu sesión de ejercicio físico.
Este seguimiento es clave para un entrenamiento efectivo, pues gracias a tener conocimiento de los datos podrás marcarte objetivos y posteriormente tener en cuenta cómo progresas a través de esta pantalla. Así, puedes fijar como meta hacer una distancia en particular, quemar un número determinado de calorías o entrenar durante un periodo de tiempo concreto.
LA BICICLETA DE LIDL TIENE UN DISEÑO COMPACTO
Fuente: Lidl
Además de permitir un entrenamiento personalizado al poder ajustar su nivel de resistencia y poder llevar el control de toda la actividad deportiva en tu propia casa, hay que destacar que estamos ante un equipo de fitness con un diseño compacto, lo que es de gran utilidad, sobre todo, en los hogares que tienen unas dimensiones más reducidas.
Gracias a ello podrás colocarla en cualquier rincón del hogar sin ocupar demasiado espacio. También incorpora ruedas de transporte para poder moverla con facilidad de un lugar a otro, siendo ideal para quienes buscan un equipo práctico sin que la bicicleta elíptica se encuentre atravesada en un rincón concreto del hogar, molestando cuando no se esté utilizando.
UN ÉXITO DE VENTAS EN LIDL
Fuente: Lidl
A Decathlon le ha salido un gran rival en Lidl con esta bicicleta elíptica estacionaria Crivit de Lidl, que ofrece todo lo anterior por un precio de 185,99 euros, lo que la hace convertirse en una opción muy interesante desde el punto de vista de relación calidad – precio. No obstante, también MediaMarkt es un rival de Decathlon con su bicicleta estática «top ventas».
En este caso nos encontramos con un modelo que se ha convertido en todo un éxito de ventas para la cadena de origen germano, que en su catálogo también cuenta con otros muchos productos deportivos para el hogar, como el remo de agua, la máquina de remo o un Swing Stepper con barra y cintas elásticas, entre otros.
Julián Álvarez volvió a brillar con el Atlético de Madrid al marcar el gol decisivo que selló la victoria por 1-0 ante el Athletic Club. Gracias a su tanto, los de Simeone se colocan en lo más alto de LaLiga y obligan al FC Barcelona a ganar hoy ante la Real Sociedad si quiere recuperar el liderato.
El triunfo rojiblanco llega en un momento clave, con la lucha por el título más apretada que nunca. El Real Madrid perdió su ventaja tras caer ante un Betis liderado por un Isco inspirado, dejando el camino libre para que el Atlético tome la cima. Sin embargo, la celebración podría ser breve. Si el Barça gana, será quien cierre la jornada como líder.
El Atlético se sube a lo más alto gracias a Julián Álvarez
Fuente: Propia
Con esta victoria, el equipo deDiego Simeonealcanza los 56 puntos, superando momentáneamente al Real Madrid, que se quedó con 54 tras su tropiezo en el Benito Villamarín. Sin embargo, el Atlético de Julián Álvarez no puede relajarse, ya que el Barcelona, con 54 unidades, aún tiene un partido pendiente y podría arrebatarle la punta si vence a la Real Sociedad en Montjuïc.
Los azulgranas no solo necesitan el triunfo para tomar el liderato, sino también para reforzar su confianza de cara a la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey, donde se volverán a medir contra los colchoneros.
La ‘Araña’ Julián Álvarez no falla
Fuente: Propia
Julián Álvarez sigue demostrando por qué es un delantero de élite. Su capacidad para aparecer en momentos clave ha sido determinante en la temporada del Atlético. Ante el Athletic, ingresó en el segundo tiempo y, en menos de diez minutos, rompió el empate con una definición de zurda tras un pase preciso de Marcos Llorente.
El argentino ya suma 21 goles en 40 partidos oficiales con los rojiblancos, igualando los registros de Álvaro Morata en la campaña pasada y acercándose a la marca de Luis Suárez en la última liga conquistada por el Atlético. Su impacto en el equipo es innegable y es que cada gol suyo vale puntos en la pelea por el título.
Un Athletic combativo
Fuente: Propia
El Athletic Club no se lo puso fácil al Atlético. Desde el primer minuto, los de Ernesto Valverde jugaron con intensidad y generaron varias ocasiones claras para abrir el marcador. Tres remates se estrellaron en los palos, incluido un cabezazo de Beñat Prados y un disparo de Iñaki Williams que parecía destinado a la red.
Sin embargo, la falta de puntería y una gran actuación de Jan Oblak evitaron que el equipo vasco sumara puntos en el Metropolitano. A pesar del resultado, el Athletic sigue demostrando que es un equipo competitivo y peligroso en la parte alta de la tabla.
El Madrid tropieza, Isco brilla
Fuente: Propia
Además del Atlético, el otro gran beneficiado de la jornada ha sido el Real Betis. Con un Isco en estado de gracia, los verdiblancos remontaron un partido que parecía controlado por el Real Madrid. El exjugador blanco fue el líder absoluto del equipo andaluz y, con su talento, comandó la remontada.
Para los de Carlo Ancelotti, esta derrota supone perder el liderato y complicar sus opciones en LaLiga. Ahora, deben reponerse rápidamente, ya que su próximo desafío será nada menos que el Euroderbi contra el Atlético en la Champions League.
El Barça, ante la obligación de ganar tras la actuación de Julián Álvarez
Fuente: Propia
El FC Barcelona no tiene margen de error. Si quiere aprovechar el tropiezo del Real Madrid y alcanzar el liderato, necesita ganar esta noche ante la Real Sociedad. Los dirigidos por Hansi Flick llegan con la presión de saber que cualquier resultado que no sea una victoria los dejará en desventaja en la pelea por LaLiga.
No obstante, la Real Sociedad no será un rival sencillo. Con un equipo ordenado y sólido, los de Imanol Alguacil buscarán complicarle la noche al Barça y sumar puntos vitales en su lucha por puestos europeos.
Un calendario que no da respiro
Fuente: Propia
LaLiga 2024/2025 está siendo una de las más emocionantes de los últimos años. Con Atlético, Barcelona y Real Madrid separados por apenas tres puntos, cada jornada se convierte en una batalla crucial.
Y no solo en la liga doméstica. Copa del Rey y Champions League también están en juego, manteniendo a los tres gigantes en un calendario intenso y exigente. El próximo gran reto será la vuelta de las semifinales coperas, donde Barça y Atlético buscarán el pase a la final tras el frenético 4-4 de la ida.
Julián Álvarez, el hombre del momento
Fuente: Propia
Si hay un jugador que está marcando diferencias esta temporada, ese es Julián Álvarez. Su impacto en el Atlético ha sido inmediato, y sus goles están siendo determinantes en la lucha por LaLiga. Con 21 tantos en su cuenta, el argentino no solo pelea por el Pichichi, sino que también se ha consolidado como una de las estrellas del campeonato.
Su presencia ha dado a Simeone una arma ofensiva letal. Su capacidad para moverse entre líneas, definir con ambas piernas y presionar constantemente lo han convertido en una pieza clave para el Atlético.
Todo por definirse luego de la jornada pletórica de Julián Álvarez
Fuente: Propia
Con el Atlético de Madrid de Julián Álvarez como líder provisional, el Barcelona obligado a ganar y el Real Madrid en la necesidad de reaccionar, LaLiga entra en su fase más apasionante. Cada partido puede ser decisivo en la carrera por el título.
El primer gran desafío será esta noche en Montjuïc. Si el Barça gana, se subirá a la cima de la tabla. Si no lo hace, el Atlético dormirá líder una semana más. Todo está en juego y la presión recae sobre los hombros de Hansi Flick y sus dirigidos.
Eva Soriano, aunque la conocemos por su humor y su presencia en medios como Europa FM, ha vuelto a ser noticia pero por razones distintas. La participación en la nueva edición de El Desafío, formato de retos de Antena 3 que es presentado por Roberto Leal, ha dejado marcas visibles en su cuerpo.
Hace poco la vimos en una entrevista para: Y ahora Sonsoles, la comediante mostró las huellas físicas que sufrió, mostrando así el lado menos estético de la televisión. Sus palabras, que acompañó con hematomas reales que le han dejado los retos del programa, han generado opiniones diversas.
El impactante momento en Y ahora Sonsoles con Eva Soriano en ‘El Desafío’
Fuente: Atresmedia
Eva Soriano aprovechó su invitación en el programa de Sonsoles Ónega para revelar las huellas de su participación en El Desafío. Su entrevista comenzó hablando sobre su trayectoria artística, pero, en un momento de su intervención, se levantó del sofá y mostró sus piernas llenas de hematomas. “No es agradable. Mira esta pierna y esta tiene el Congo”, bromeó.
Sonsoles Ónega reaccionó inmediatamente: “¡Ah! ¿Pero eso es de los entrenamientos?”, le preguntaba a Eva Soriano, mientras se mostraba sorprendida. La humorista Eva aprovechó para indicar que el programa de retos es 100% auténtico: “Esto es de El Desafío, para que luego digan que la tele es mentira. No puedo decir qué prueba voy a hacer, pero son morados reales”.
Las secuelas físicas existen, aunque el público no las vea
Fuente: Atresmedia
Los moretones visibles en sus piernas son solo la punta del iceberg en el mundo de los formatos de retos. Aunque no detalló las pruebas específicas de El Desafío de Antena 3, las marcas en su cuerpo señalan que son sometidos a resistencia y fuerza física extrema en el programa. “Son morados reales”, enfatizó.
A pesar de las huellas, Eva, quien acostumbra a manejar las cosas con humor, ha dicho que: “Esta tiene el Congo”, mostrando una de sus piernas. Sin embargo, entre sus bromas, hay mensajes más fuertes: aceptar en estos programas implica desafío, retos, resistencia, disciplina, pero también desgaste.
La trayectoria de Eva Soriano va de los supermercados al plató
Fuente: Antena 3
Eva Soriano estudió turismo y trabajó como cajera en Madrid antes de entrar al mundo del entretenimiento. En 2008, intentó entrar en Operación Triunfo, pero no lo logró. Sin embargo, en 2017 finalmente hace su acercamiento directo a la fama al entrar en El club de la comedia. “¡Qué bochorno!”, confesó.
Fue hasta su participación en Tu cara me suena 9 cuando hizo su debut en talent shows, pero el programa de retos, El Desafío, representó una prueba personal más fuerte. Aquí no se trata de doblar voces o imitarlas; son pruebas de esfuerzo físico extremo, similar al de algunos deportes de resistencia y fuerza.
¿Hasta dónde llega la presión de los reality shows en televisión?
Fuente: Antena 3
Los realities tipo El Desafío atraen muy buena audiencia, pero detrás hay un dilema más profundo y es que: ¿hasta qué punto el espectáculo es más prioritario que el bienestar de los concursantes? Los hematomas de Eva Soriano son una muestra de una realidad incómoda que muchas veces el público no ve y las producciones no limitan.
Aunque Eva no critica el programa, hablar abiertamente de sus lesiones, aun con humor, es un llamado de atención. Sonsoles Ónega lo resumió de la siguiente forma: “Para que luego digan que la tele es mentira”. Si bien lo que vemos de estos programas es real, hay un riesgo que no se muestra.
¿Cuál fue la verdadera intención de mostrar sus heridas?
Fuente: Atresmedia
Las reacciones estuvieron polarizadas luego de la entrevista a Eva Soriano. Algunos de sus fans aplaudieron su valentía, otros no vieron necesario “llegar tan lejos” solo para entretener. En las redes podemos ver comentarios como: muestras de apoyo (“Eva es una guerrera”) y opiniones críticas (“Esto ya es explotación”).
Sin embargo, Eva en ningún momento se mostró como víctima. Transformó su experiencia en una anécdota cómica, recordando situaciones como que colocó un cartón pluma de Sonsoles en su estudio de radio para “dar sustos”.
Arabia Saudí vuelve a la carga por Luka Modric. Con su contrato en el Real Madrid expirando en junio de 2025, el croata de 39 años está en la mira de varios clubes de la Saudi Pro League, que buscan sumar otra estrella a sus filas.
Entre los equipos interesados destacan Al-Ittihad y Al-Nassr, que estarían dispuestos a ofrecerle más de 100 millones de euros por dos temporadas. Sin embargo, esta cifra está lejos de los 200 millones que en 2023 le propuso Al-Hilal, oferta que Modrić rechazó para seguir compitiendo en la élite y disputar la Eurocopa 2024.
Pese a que la nueva oferta no alcanza esos niveles astronómicos, sigue siendo muy superior a lo que percibe actualmente en el Real Madrid, donde ha perdido protagonismo bajo el mando de Carlo Ancelotti.
Un rol secundario en el Real Madrid
Fuente: Propia
Luka Modric sigue siendo un referente dentro del vestuario blanco, pero su papel en el equipo ha cambiado. En la presente temporada ha disputado 23 partidos, con dos goles y dos asistencias, pero ya no es el líder absoluto del mediocampo.
La llegada de jóvenes talentos como Jude Bellingham, junto con la consolidación de Camavinga, Tchouaméni y Valverde, ha reducido considerablemente sus minutos. Ancelotti lo utiliza en momentos clave, pero su rol ha pasado a ser más secundario, algo que el croata no termina de aceptar.
Arabia insiste en el fichaje de Luka Modric
Fuente: Propia
El interés saudí en Modric no es nuevo. En 2023, Al-Hilal intentó ficharlo con una oferta récord, pero el croata la rechazó para mantenerse en la élite.
Dos años después, la historia se repite. Esta vez, los clubes más insistentes son Al-Ittihad y Al-Nassr, que esperan convencerlo aprovechando su amistad conCristiano Ronaldo y Karim Benzema, quienes ya juegan en Arabia Saudí.
Un cambio de estrategia en la Saudi Pro League
Fuente: Propia
El fútbol saudí ha revolucionado el mercado en los últimos años con la llegada de figuras como Cristiano Ronaldo, Benzema, Neymar, Mané y Kanté.
Al principio, la estrategia era fichar a jugadores veteranos con impacto mediático, pero ahora los clubes saudíes buscan futbolistas más jóvenes que puedan aportar rendimiento a largo plazo.
Esto explica por qué la oferta actual por Luka Modric es menor que la de 2023, aunque su calidad sigue siendo indiscutible y su fichaje representaría una gran oportunidad para el fútbol árabe.
La postura de Florentino Pérez frente a Luka Modric
Fuente: Propia
En el Real Madrid, la intención de Florentino Pérez es renovar a Modric por una temporada más, hasta 2026.
A pesar de su menor protagonismo, su presencia es clave en el vestuario. Es un líder natural y un referente para los más jóvenes, lo que hace que el club valore su continuidad para mantener una transición ordenada en el mediocampo.
El sueño de jugar el Mundial 2026
Fuente: Propia
Uno de los principales objetivos de Luka Modric es disputar el Mundial de 2026 con Croacia.
Para lograrlo, necesita mantenerse en una liga competitiva que le permita llegar en óptimas condiciones físicas y futbolísticas.
El croata siempre ha demostrado un compromiso inquebrantable con su selección y quiere cerrar su carrera con un último gran torneo internacional.
La tentación de la MLS y el Dinamo Zagreb
Fuente: Propia
Arabia Saudí no es la única opción para Luka Modric.
La MLS también ha mostrado interés, con franquicias como el Inter Miami de David Beckham tanteando la posibilidad de sumarlo a su proyecto.
Por otro lado, el Dinamo Zagreb, club donde Modric inició su carrera, sueña con su regreso. Sin embargo, a nivel económico y competitivo, la liga croata no representa un desafío tan atractivo como otros destinos.
El último gran contrato de su carrera
Fuente: Propia
A sus 39 años, Luka Modrić se enfrenta a una de las decisiones más importantes de su carrera.
Arabia Saudí le ofrece la posibilidad de firmar el último gran contrato millonario antes de su retiro, mientras que quedarse en el Real Madridle permitiría seguir compitiendo al máximo nivel, aunque con un rol más secundario.
Una decisión en el horizonte
Fuente: Propia
Los próximos meses serán clave para definir el futuro de Luka Modric.
¿Seguirá en el Real Madrid, aceptando un papel menor? ¿O cederá a la tentación saudí para firmar el contrato más lucrativo de su carrera?
Por ahora, su decisión sigue siendo una incógnita, pero lo que está claro es que la leyenda de Modric aún no ha escrito su último capítulo.
La tortilla de patata es, sin duda, uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía nacional. Su aparente sencillez esconde un arte que no todos dominan: el equilibrio perfecto entre huevo, patata y, para algunos, cebolla. Pero, ¿qué pasa cuando no tenemos tiempo para prepararla en casa? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado las opciones disponibles en los supermercados y ha encontrado la mejor tortilla de patata lista para calentar. Y la sorpresa es que se parece mucho a la casera.
En un mercado repleto de opciones, la OCU ha evaluado marcas y calidades para determinar cuál es la mejor tortilla de patata que podemos encontrar en el supermercado. El resultado ha sido claro: una opción gourmet que destaca por su sabor, textura y calidad de ingredientes.
La OCU al rescate: cómo se eligió la mejor tortilla de patata
Foto: Freepik
La OCU es conocida por sus rigurosos análisis de productos, y esta vez no ha sido la excepción. Para determinar cuál es la mejor tortilla de patata de supermercado, la OCU evaluó aspectos clave como la calidad de los ingredientes, la textura, el sabor y la ausencia de aditivos innecesarios. Además, se consideró la relación calidad-precio, un factor fundamental para los consumidores.
Tras un exhaustivo estudio, la OCU concluyó que no todas las tortillas son iguales. Mientras algunas marcas apuestan por ingredientes de menor calidad o procesos industriales que afectan al sabor, otras se esfuerzan por ofrecer un producto que se asemeje a latortilla casera. Y en esta última categoría, una marca se llevó el primer puesto.
La Cocina de Senén: la tortilla que conquistó a la OCU
Fuente: Freepik
El veredicto de la OCU fue claro: la mejor tortilla de patata de supermercado es La Cocina de Senén, disponible en El Corte Inglés. Esta opción gourmet destaca por su elaboración con ingredientes naturales y de alta calidad. Entre ellos, huevos camperos y aceite de oliva virgen extra, dos elementos clave que aportan un sabor auténtico y una textura esponjosa.
Además, la tortilla de La Cocina de Senén contiene una cantidad mínima de cebolla, lo que la hace apta tanto para los amantes de este ingrediente como para quienes prefieren un sabor más neutro. Su composición libre de conservantes artificiales y aditivos innecesarios la convierte en una opción saludable y deliciosa.
Un precio accesible para una tortilla premium
Foto: Freepik
Uno de los aspectos que más ha sorprendido en este análisis de la OCU es el precio de la tortilla ganadora. A pesar de tratarse de una opción gourmet, La Cocina de Senén se vende por 2,95 euros la unidad de 250 gramos en El Corte Inglés. Un coste razonable si tenemos en cuenta la calidad de sus ingredientes y su sabor cercano al de una tortilla casera.
En comparación con otras opciones de supermercado que pueden incluir aditivos o aceites de menor calidad, esta tortilla se posiciona como la mejor alternativa para quienes buscan un producto listo para calentar sin renunciar al sabor auténtico.
Fácil de preparar y siempre en su punto
Foto: Freepik
Uno de los mayores atractivos de esta tortilla es su facilidad de preparación. Gracias a su textura jugosa y esponjosa, La Cocina de Senén conserva su sabor y consistencia incluso después de calentarla. Puedes prepararla en microondas, freidora de aire u horno, dependiendo de tus preferencias. Con solo unos minutos a alta potencia, la tortilla queda lista para disfrutar, manteniendo su textura y sabor característicos.
Esta versatilidad la convierte en una opción ideal tanto para una comida rápida en casa como para compartir en reuniones con amigos o familiares. Además, su formato práctico permite disfrutar de una tortilla de patata de calidad sin necesidad de pasar horas en la cocina.
La OCU marca la diferencia: no todas las tortillas son iguales
Imágen: Freepik Premium
El estudio de la OCU no solo ha destacado la calidad de La Cocina de Senén, sino que también ha puesto de manifiesto las diferencias entre las tortillas de patata disponibles en los supermercados. Mientras algunas marcas priorizan la rapidez y el bajo coste, otras, como la ganadora, apuestan por ingredientes naturales y procesos que respetan la tradición culinaria.
Gracias a este análisis, los consumidores tienen ahora una referencia clara a la hora de elegir una tortilla de patata en el supermercado. La elección de la OCU confirma que, con un poco de atención al etiquetado y a la composición, es posible encontrar productos que se acerquen mucho a la experiencia casera.
Conclusión: la tortilla perfecta está más cerca de lo que piensas
Fuente: Agencias
La elección de la OCU deja claro que no todas las tortillas de patata de supermercado son iguales. La Cocina de Senén, disponible en El Corte Inglés, ha demostrado que es posible disfrutar de una opción lista para calentar sin renunciar a la calidad ni al sabor tradicional. Su combinación de ingredientes naturales, como huevos camperos y aceite de oliva virgen extra, la convierten en la alternativa más cercana a una tortilla casera.
Además de su excelente sabor y textura, otro punto a favor es su precio accesible. Por 2,95 euros, los consumidores pueden adquirir una tortilla gourmet sin los aditivos innecesarios presentes en muchas otras opciones del mercado. La facilidad de preparación y su versatilidad la hacen aún más atractiva, ya que puede disfrutarse en cualquier momento sin esfuerzo.
Este análisis de la OCU brinda una guía útil para quienes buscan calidad en productos preparados. La Cocina de Senén se consolida como la mejor tortilla de patata para microondas, superando a competidores como Mercadona. En un mercado donde la rapidez suele imponerse a la tradición, esta tortilla demuestra que es posible encontrar opciones listas para consumir sin sacrificar el sabor auténtico de uno de los platos más representativos de la gastronomía española.
Cuando se quiere llegar a cualquier destino en nuestro vehículo, hay una serie de aplicaciones que aparecen en los primeros lugares de preferencia, como son Waze, Google Maps o Apple Maps, cada una de ellas con sus propias características y particularidades que las hacen distinguirse del resto.
Sin embargo, la primera de ellas es cada vez más utilizada, en gran parte por su componente colaborativo que ha logrado conquistar a muchos de los conductores. Además, Waze tiene cuatro funciones que no encontrarás en las otras dos alternativas, y que pueden marcar la diferencia para decantarte por ella.
WAZE SIGUE GANANDO EN POPULARIDAD
Fuente: Agencias
A la hora de ponerse al volante, una de las aplicaciones que resultan de más ayuda para saber cómo llegar al destino final sin ningún tipo de problema es Waze. Para muchos es considerada la mejor opción para ello, aunque hay que recordar que tanto Google Maps como Apple Maps, que también ha incorporado una nueva función para destronar a sus rivales, son opciones interesantes.
A favor de esta aplicación, nos encontramos con su componente colaborativo y social, pues son los propios conductores los que se encargan de avisar al resto de las diferentes incidencias que se pueden encontrar en la carretera. De esta forma, avisan de la existencia de controles policiales, atascos, averías y otras circunstancias de la vía.
LA PERSONALIZACIÓN, UNO DE LOS PUNTOS FUERTES DE WAZE
Waze Tiene Algunas Funciones Que No Encontrarás En Google Maps O Apple Maps. Fuente: Waze
Más allá de su enfoque colaborativo y social, que es uno de sus puntos fuertes, no hay que olvidar la función secreta de Waze que ayuda a evitar multas de la DGT, así como las posibilidades que ofrece a nivel de personalización, donde ofrece características que no podemos encontrar réplica en sus principales alternativas, como Google Maps o Apple Maps.
En esta app se ofrece la posibilidad de añadir la propia voz del usuario para guiarte en la conducción, algo que no hace ninguna de las anteriores, pero además cuenta con otras características interesantes que la diferencia del resto. No obstante, hay que destacar que hay cuatro funciones que no encontrarás en sus rivales.
EVITA LOS CRUCES DIFÍCILES CON WAZE
Fuente: Waze
Una de las funciones de Waze que no tienen sus rivales y es la posibilidad de evitar los cruces difíciles. Entre todas las opciones que nos ofrece la aplicación de navegación de Google se encuentra la de poder hacer que no haya dudas en las intersecciones porque sean complejas. Para ello hay que acudir a «Ajustes» y luego a «Navegación», donde se podrá activar esta función.
Una vez que se ha activado, en el momento de proponer una ruta, la propia aplicación, siempre que haya alternativas posibles, tomará el camino con menos riesgos en estos cruces difíciles por su escasa visibilidad o tráfico. En Google Maps y Apple Maps no hay ningún tipo de función similar, lo que sin duda es algo a tener en cuenta.
CONOCE EL TIPO DE RADAR CON WAZE
Fuente: Waze
Otra de las funciones que Waze tiene, pero no sus rivales, tiene que ver con conocer el tipo de radar. En Apple Maps ni siquiera se muestran, aunque se puede configurar para que lo hagan a través de la voz, mientras que Google Maps muestra los fijos y los móviles siempre que se configure de una determinada manera.
En Waze, sin embargo, aparecen diferentes tipos de radares y muestra si es de velocidad o de semáforo, por lo que ofrece una mayor información al conductor, algo que siempre es bien recibido. Además, podrás saber de manera precisa en el lugar en el que se encuentran ubicados para evitar posibles multas.
ALARMAS VISUALES Y DISTANCIA A LOS RADARES EN WAZE
Fuente: Waze
Otra de sus funciones diferenciadoras tiene que ver con las alarmas visuales y que se indique la distancia hasta el radar, así como hacia cualquier otro incidente como un coche averiado o un control policial. Apple Maps no muestra los radares y será necesario activar las indicaciones por voz para poder enterarnos de ello; y en Google Maps se verá el icono del radar y además el aviso mediante la voz.
Con Waze no hay problema alguno, puesto que se puede tener la aplicación incluso en silencio, ya que de acuerdo a cuando se va a acercar a un radar, la pantalla se tiñe de rojo para que te percates de la existencia de un radar. Y, como decimos, incluso te informa de la distancia hasta el radar.
CONOCE LA MEJOR HORA DE SALIDA CON WAZE
Fuente: Agencias
Por último, otra función destacada de Waze tiene que ver con el hecho de que tiene una función que informa de la mejor hora de salida. Esta es una de las mejores características, ya que permite a los usuarios encontrar aquellas franjas horarias en las que pueda ser mejor para conducir por haber menos tráfico, optimizando así la ruta.
La función «Salir más tarde» es una opción exclusiva de esta aplicación que muestra de manera gráfica cómo será el viaje según la hora de salida elegida. Gracias a ella, si se tiene cierta flexibilidad, se podrá encontrar el mejor horario para viajar, consiguiendo de esta manera ahorrar tiempo y conseguir llegar mejor al destino final.
WAZE PERMITE VISUALIZAR MAPAS EN ALGUNOS DISPLAYS EN LOS VEHÍCULOS
Fuente: Waze
Por otro lado, Waze acaba de lanzar una nueva actualización, la versión 5.4, que permite mostrar el mapa de navegación y otros detalles en el display de instrumentos de algunos vehículos. Este es un sistema que permite una mayor flexibilidad en la información de la que se muestra, siendo así un gran avance para la aplicación de navegación.
Una de las características incluidas es la posibilidad de visualizar la navegación directamente en este display, lo que sitúa la información en una posición más alineada con la visión del conductor, permitiendo que el otro display se libere para poder utilizarlo para funciones adicionales, como puede ser el control de la reproducción de música.
MARCAS COMPATIBLES CON LA NUEVA ACTUALIZACIÓN DE WAZE
Fuente: Agencias
Sin embargo, esta nueva funcionalidad de Waze requiere que se disponga de un vehículo compatible. Hasta el momento solo algunas marcas han incorporado esta característica, destacándose modelos de BMW, ciertos vehículos de Ford y Volvo/Polestar. En los vehículos Polestar, esta función es independiente de la app nativa de Waze, ya que también funciona a través de CarPlay y Android Auto.
Es importante señalar que la visualización de datos está limitada a mapas y algunas direcciones, sin incluir reportes de peligros en la carretera. Hay que tener en cuenta que, en una actualización reciente, Google eliminó la función de ETA en Google Maps desde el panel de instrumentos de algunos vehículos de Volvo y Polestar.
Nuestro país está viviendo un cambio significativo en su red de carreteras, con la eliminación progresiva de peajes en muchas autopistas importantes. La más reciente en sumarse a esta tendencia es la AP-68, también conocida como la Autopista Vasco-Aragonesa o del Ebro. A partir de noviembre de 2026, los conductores podrán recorrer este tramo sin pagar peaje, lo que representa un alivio para miles de usuarios que diariamente utilizan esta vía.
Esta medida forma parte de una política de liberalización de infraestructuras viales que ya ha beneficiado a otras autopistas en el país, reduciendo costos de transporte y fomentando una movilidad más accesible. Sin embargo, el debate sobre el futuro de los peajes en España sigue abierto. En este artículo, analizaremos el impacto de la supresión del peaje en la AP-68, el contexto en el que se enmarca esta medida y el posible futuro de la financiación de las autopistas en España.
La AP-68: una autopista con peaje durante más de 40 años
Fuente: Agencias
La AP-68 es una de las autopistas más importantes del norte de España, conectando Zaragoza con Bilbao a lo largo de 294 kilómetros. Desde su inauguración en 1980, ha sido gestionada por la empresa Avasa, perteneciente al grupo Abertis, bajo un régimen de concesión que obligaba a los conductores a pagar peaje por su uso.
Inicialmente, la concesión tenía previsto finalizar en 2011. Sin embargo, en el año 2000, el gobierno de José María Aznar aprobó una prórroga hasta noviembre de 2026, lo que generó críticas entre los usuarios, quienes consideraban injusto seguir pagando peaje por una infraestructura ya amortizada.
Con la finalización del contrato con Abertis, el gobierno ha decidido no renovar la concesión y liberar el uso de la autopista. Esto beneficiará especialmente a los conductores habituales, quienes han pagado grandes sumas de dinero en peajes a lo largo de los años.
El impacto económico y social de la eliminación del peaje en la AP-68
Fuente: Agencias
La eliminación del peaje en la AP-68 supondrá un importante alivio económico para los conductores que utilizan esta vía con frecuencia. Actualmente, el costo de recorrer toda la autopista ronda los 30 euros, lo que representa un gasto considerable para quienes la transitan a diario por motivos laborales. Con la supresión del peaje, ese dinero podrá destinarse a otras necesidades, beneficiando tanto a familias como a empresas.
Además del ahorro directo en transporte, esta medida impulsará el turismo y el comercio en las localidades cercanas a la autopista. Sin la barrera del peaje, más viajeros optarán por utilizar la AP-68, lo que aumentará la afluencia de visitantes en ciudades como Logroño, Miranda de Ebro y Tudela. Esto se traducirá en un mayor consumo en restaurantes, hoteles y negocios locales, generando un impacto positivo en la economía regional.
Otro beneficio clave será la reducción del tráfico en carreteras secundarias. Muchos conductores evitan la AP-68 debido al costo del peaje y optan por rutas alternativas menos preparadas para un alto volumen de vehículos. La gratuidad de la autopista incentivará su uso, disminuyendo la congestión en vías secundarias y reduciendo el riesgo de accidentes en estas carreteras.
La supresión del peaje en la AP-68 traerá consigo mejoras económicas, sociales y de seguridad vial. No solo permitirá un ahorro significativo en los desplazamientos, sino que también fomentará el desarrollo de las regiones que atraviesa y contribuirá a una circulación más fluida y segura. Se trata de una medida que beneficiará tanto a los conductores habituales como a la actividad comercial y turística de la zona.
Otras autopistas que dejarán de tener peaje en España
Fuente: Agencias
La eliminación del peaje en la AP-68 no es un caso aislado. En los últimos años, el gobierno español ha impulsado una política de liberalización de autopistas que ha permitido que varias vías rápidas dejen de ser de pago.
En 2021, las autopistas AP-7 y AP-2 quedaron libres de peaje tras finalizar sus respectivas concesiones. Estas vías, que conectan el Mediterráneo con el interior de España, han experimentado un notable aumento en el tráfico desde que se eliminaron los pagos, confirmando la alta demanda de infraestructuras gratuitas.
En el horizonte también se encuentra la liberalización de la AP-6, AP-51 y AP-61, que comunican Madrid con A Coruña y Segovia. La concesión de estas autopistas con Abertis finalizará en noviembre de 2029, y el gobierno ya está evaluando la posibilidad de eliminar los peajes en estos tramos.
¿Se acabarán los peajes o habrá un nuevo sistema de pago?
Fuente: Peaje
Si bien la eliminación de los peajes es una medida que beneficia a los conductores, también plantea un desafío financiero para el mantenimiento de las autopistas. Hasta ahora, las concesionarias privadas se encargaban de la conservación y reparación de estas vías, pero con el fin de los peajes, el gobierno debe asumir estos costos con dinero público.
Ante esta situación, se está evaluando la posibilidad de implantar un nuevo modelo de financiación basado en la contaminación. Este sistema, inspirado en las directrices de la Unión Europea, implicaría que los conductores paguen una tarifa dependiendo de las emisiones de su vehículo. Los automóviles eléctricos o con bajas emisiones podrían circular gratuitamente, mientras que los vehículos más contaminantes tendrían que abonar una cantidad por el uso de la autopista.
Aunque este modelo aún no tiene una fecha concreta de implementación, podría representar un equilibrio entre la eliminación de los peajes tradicionales y la necesidad de financiar el mantenimiento de las carreteras.
Conclusión: el futuro de las autopistas en España
Fuente: Peaje
La eliminación del peaje en la AP-68 marca un paso más en la transformación de la red de carreteras en España. Con esta medida, miles de conductores podrán ahorrar dinero en sus desplazamientos, se impulsará la economía de las regiones conectadas por la autopista y se reducirá el tráfico en carreteras secundarias.
Sin embargo, la sostenibilidad de este modelo a largo plazo sigue siendo una incógnita. La posibilidad de implementar un sistema de pago basado en emisiones podría cambiar nuevamente la forma en que se financian las autopistas en el país. Por ahora, lo que es seguro es que el peaje en la AP-68 tiene los días contados y que España continúa avanzando hacia una movilidad más accesible y eficiente.
El Valencia CF de Peter Lim ha asegurado la continuidad de Yarek Gasiorowski hasta 2027, una renovación clave para blindar a una de sus jóvenes promesas.
Sin embargo, más allá de la buena noticia, esta decisión pone en evidencia la incertidumbre que rodea al club bajo la gestión de Peter Lim. La falta de un proyecto deportivo definido sigue siendo una de las principales preocupaciones de la afición.
La renovación de Gasiorowski
Fuente: Propia
Yarek Gasiorowski, quien llegó a la cantera del ValenciaCFcon apenas seis años, ha demostrado ser una pieza fundamental en la defensa.
Su consolidación en el primer equipo y su experiencia con la selección española Sub-19 lo convierten en un activo de gran valor. Con esta renovación, el club busca protegerse ante el interés de otros equipos y garantizar estabilidad en su defensa.
Peter Lim y su modelo de gestión
Fuente: Propia
El empresario singapurense Peter Lim, dueño del Valencia desde 2014, ha sido blanco de críticas por la falta de inversiones estratégicas en el equipo.
Su gestión ha priorizado la venta de jugadores clave y la reducción de costes antes que la construcción de un proyecto deportivo sólido.
Aunque la renovación de Gasiorowski es una decisión acertada, no soluciona los problemas estructurales del club.
Una decisión con doble intención
Fuente: Propia
Más allá del mensaje de estabilidad que quiere transmitir la directiva, la renovación de Gasiorowski también responde a una necesidad económica.
Con un contrato más largo y una cláusula de rescisión elevada, el Valencia se protege ante posibles ofertas. Sin embargo, la historia reciente del club sugiere que, si llega una propuesta atractiva, el joven central podría ser vendido.
El papel de la cantera en un proyecto sin rumbo
Fuente: Propia
Históricamente, el Valencia ha sido un club que apuesta por su cantera, y en los últimos años, la falta de fichajes ha obligado a confiar aún más en los jóvenes.
Gasiorowski es el ejemplo perfecto de esta filosofía, pero sin un proyecto deportivo claro, estos talentos corren el riesgo de marcharse antes de consolidarse en el primer equipo.
El interés del mercado y la sombra del Grupo Red Bull
Fuente: Propia
El talento de Gasiorowski no ha pasado desapercibido. Equipos europeos, especialmente el Grupo Red Bull, han seguido de cerca su progresión.
Tanto el RB Leipzig como el RB Salzburgo han mostrado interés en el central valenciano, lo que hace que su permanencia en Mestalla no esté garantizada a pesar de su renovación.
La afición exige más que renovaciones individuales
Fuente: Propia
Si bien la ampliación del contrato de Gasiorowski es una buena noticia, la afición sigue esperando respuestas sobre el futuro del equipo.
La falta de fichajes, las constantes ventas y la incertidumbre en la dirección deportiva generan malestar entre los seguidores, que ven cómo el Valencia pierde competitividad temporada tras temporada.
Qué sigue para el Valencia bajo la gestión de Peter Lim
Fuente: Propia
Con la renovación de Gasiorowski, el club ha dado un paso en la dirección correcta, pero el problema de fondo sigue sin resolverse.
Mientras Peter Lim continúe con su política de mínima inversión y venta de jugadores clave, la competitividad del equipo seguirá en duda.
El futuro de Gasiorowski parece seguro a corto plazo, pero en un club donde las decisiones económicas pesan más que las deportivas, nada está garantizado.
Un paso adelante, pero el proyecto sigue siendo una incógnita
Fuente: Propia
El Valencia ha asegurado a un talento clave con esta renovación, pero la realidad es que la tarea pendiente sigue siendo la misma y es definir un proyecto deportivo ambicioso.
La gestión de Peter Lim sigue sin convencer a la afición y, aunque Gasiorowski representa el futuro de la defensa valencianista, el club necesita mucho más que renovaciones individuales para recuperar su estatus en el fútbol español.
Desde el año 1919, los Premios Oscar evocan al cine y lo más destacado que ofrece el llamado séptimo arte. Con todo, y con la celebración de este domingo 2 de marzo, los Oscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas llegan a su edición 97 con la promesa de ofrecer una velada que conecte con una nueva generación.
La misión de entretener a las millones de personas que se conectarán, por diferentes plataformas, a seguir la entrega de los Oscar estará a cargo del comediante Conan O’Brien, famoso por el ‘late night’ que conduce desde la década del 90 en la cadena NBC. La ceremonia, que se retransmitirá en vivo, es conocida por sus sorprendentes giros, las actuaciones en directo y, sobre todo, por premiar lo más destacado en el cine mundial.
SIN FAVORITOS: LOS PREMIOS OSCAR 2025 RECAERÁN EN TÍTULOS MUY DIVERSOS
Además, este año, la disputa por los principales premios recaerá en títulos muy diversos: la francesa ‘Emilia Pérez‘, la biopic de Bob Dylan ‘Un completo desconocido‘, la irreverente ‘Anora‘ y el drama de ‘El brutalista‘, son algunas de las grandes favoritas.
De hecho, y si hace unos meses resonaba con fuerza algún título a mejor película, esas certezas se han disipado, presentándose hoy con una amplia diversidad de títulos, y con ninguna única película favorita a llevarse el reconocimiento del cine.
Por la parte española, nuestro país ha demostrado una fuerte presencia en los Premios Oscar, con producciones y profesionales locales alcanzando reconocimiento global. Aquí, la española Karla Sofía Gascón, protagonista de la película francesa de Jacques Audiard, ha hecho historia como la cuarta intérprete española en conseguir una nominación, así como la segunda actriz de Alcobendas, tras Penélope Cruz, en llegar hasta aquí.
LA ESPAÑOLA KARLA SOFÍA GASCÓN, NOMINADA A LOS OSCAR, Y EN EL CENTRO DE LA POLÉMICA POR SUS COMENTARIOS RACISTAS
Sin embargo, la situación actual con los recientes tuits salidos a la luz se ha convertido en más que tensa para la actriz, la cual ha sido vetada tanto de los Goya como de los Premios Oscar. No obstante, la actriz continúa como candidata al Oscar. Ella misma reconocía que «no puedo retirarme de una candidatura al Oscar porque no he cometido ningún delito ni tampoco he herido a nadie», dijo Gascón.
Considerados ofensivos por muchos, los tuits publicados sobre todo entre 2019 y 2024 por la nominada a mejor actriz en ‘Emilia Pérez’ han recibido una ola de críticas desde que salieron a la luz hace algunas semanas.
Karla Sofía Gascón Fuente: Afp
La actriz ha publicado varias declaraciones desde entonces, alegando estar «profundamente apenada por aquellos a quienes he causado dolor», a lo que agregó que no es racista y que muchos de sus comentarios han sido sacados de contexto.
Hollywood se ha distanciado de sus publicaciones, mientras que Netflix parece haber reorientado sus esfuerzos de campaña hacia los otros nominados de la película.
Gascón, que ha desactivado su cuenta de X, afirmó en su última declaración en Instagram que ha estado en una «montaña rusa de emociones»: «Qué casualidad que llevo 9 meses intentando mandar un mensaje de esperanza al mundo y justo hace tres días, casualmente, soy la peor persona del mundo», añadió. En sus tuits antiguos, Gascón hacía comentarios sobre el islam, George Floyd y la diversidad en los Oscar, entre otros temas.
LA LISTA COMPLETA DE NOMINADOS EN LOS PREMIOS OSCAR 2025
A continuación, la lista completa de nominados a los Premios Oscar 2025.
Si eres de los que disfruta de las playas españolas, esta información te interesa, porque justo se ha mencionado una de ellas en un diario de prestigio internacional (The Mirror), así que toma nota para tu próximo destino vacacional.
Cuando un medio internacional como The Mirror se pone a babear por una playa española, sabes que no es cualquier cosa. Esta vez han flipado con un rincón del Mediterráneo tan brutal que lo han bautizado como «las Maldivas mediterráneas», así no dejan de hablar maravillas de esta playa española. Y no es para menos, porque la Playa de Ses Illetes, en Formentera, es un pedazo de cielo con aguas cristalinas y arena blanca que acaba de colarse en la lista de las mejores playas de 2025 según los Travellers’ Choice Awards de Tripadvisor.
Un paraíso digno de una película de James Bond
Fuente: Freepik
Si alguna vez has soñado con pasearte por una playa que parece sacada de una peli de 007, Ses Illetes es tu sitio, es uno de esos lugares que cuando los ves en las películas crees que son montajes, porque son demasiado perfectos, pues no, esta playa existe y The Mirror la pinta como un lugar de categoría máxima, con un agua tan azul y transparente que parece de mentira, y una arena blanca con toques dorados que te hace sentir en otro planeta.
Lo mejor es que no está petada de edificios ni guiris gritones; es puro rollo virgen, ideal para desconectar y voltear en colores. Vamos, que te plantas ahí y te crees la prota de tu propia película. Y ojo, que no hace falta cruzar medio mundo para llegar: está en Formentera, una islita pequeñita pero matona en el corazón del Mediterráneo.
La «Playa rosa» de España
Fuente: Freepik
Aquí viene el detalle que te va a dejar loca: la arena de Ses Illetes no es solo blanca, sino que en algunas partes se pone rosa. Sí, rosa, como de cuento, y todo por el polvo de coral triturado que se mezcla con la arena. Los locales la llaman la «Playa rosa», y oye, solo por eso ya merece una visita.
Pero no es solo el color lo que mola; el paisaje es de postal, con islotes asomando del agua como si fueran decorados de lujo. Es de esos sitios donde te sientas, miras al horizonte y dices: “Vale, la vida es esto”. Nada de lo que podamos decirte sobre esta playa le hace justicia, lo correcto es que seas tú quien juzgue, así que toma nota para las próximas vacaciones.
Cuándo y cómo visitarla
Fuente: Freepik
¿Te ha picado el gusanillo? Apunta bien: el momentazo para ir es abril o septiembre, así que es el momento perfecto para empezar los preparativos si quieres conocerla. Hace buen tiempo, pero no te encuentras el mogollón del verano con niños gritando y sombrillas por todas partes. En esos meses, Ses Illetes está más tranquila que un spa, y puedes disfrutarla a tu ritmo, como reina del mambo.
Llegar es fácil. Si estás en Ibiza, pillas un ferry a Formentera (un paseíto corto por el mar) y ya estás en la isla. Desde ahí, alquila una bicicleta si te va el rollo fit, una moto para ir de moderna o un coche si prefieres ir a lo cómodo, y directo a la playa. ¡Más fácil que pedir pizza!
Total, que si siempre has querido ir a las Maldivas pero tu cuenta bancaria te mira con cara de “ni lo sueñes”, Ses Illetes es el plan B perfecto. The Mirror la ha puesto por las nubes, y cuando la veas, vas a entender por qué este rincón mediterráneo es puro oro.
Los aperitivos son sin dudas uno de nuestros alimentos preferidos, pero lastimosamente encontrar opciones que sean deliciosas, económicas y bajas en calorías es una tarea casi imposible, y decimos “casi”, porque Mercadona ha logrado brindarnos una opción que cumple estas características y no se trata de las clásicas patatas fritas.
Mercadona ha demostrado que es posible disfrutar de un snack sin remordimientos. Entre sus anaqueles, destacan productos como las Cebollitas Hacendado, un encurtido agridulce que no solo cuesta menos de 2 euros, sino que también se adapta a dietas hipocalóricas. ¡Pero este no es el único producto! En este artículo te contaremos que otros aperitivos saludables puedes encontrar en los pasillos de Mercadona.
Cebollitas Hacendado: El aperitivo que revoluciona las meriendas
Fuente: Mercadona
Las Cebollitas Hacendado de Mercadona se han convertido en un imprescindible para quienes buscan un aperitivo ligero y sabroso. Fabricadas por Végola Ibérica, S.L.U., estas cebollitas encurtidas se presentan en un tarro de vidrio de 350 gramos (190 gramos escurridos) y tienen un sabor agridulce que las hace irresistibles. Su lista de ingredientes incluye cebollitas, vinagre de vino, sal y potenciadores de sabor como el glutamato monosódico, además de conservantes como el metabisulfito sódico.
Lo más destacable es su bajo aporte calórico: solo 21 Kcal por cada 100 gramos. Además, su contenido en grasas es mínimo (0,5 g) y su aporte de azúcares es de apenas 2 gramos. Por solo 1,60 euros, este producto se ha ganado un lugar en la despensa de quienes quieren cuidar su línea sin renunciar al placer de picar algo entre horas.
Mix de Pepinillos y Cebollitas: La combinación perfecta
Fuente: Mercadona
Si prefieres variedad, el Mix de Pepinillos y Cebollitas Hacendado es otra opción que no defrauda. Este producto, también elaborado por Végola Ibérica, combina ambos encurtidos en un frasco de 670 gramos (370 gramos escurridos). Su sabor, potenciado por el vinagre de vino y las especias, lo convierte en un acompañamiento ideal para ensaladas, bocadillos o incluso como parte de una tabla de tapas.
Con solo 19 Kcal por cada 100 gramos, este mix es igualmente ligero. Su contenido en grasas es de 0,5 gramos, y su aporte de azúcares es de 1,7 gramos. Por 1,90 euros, es una alternativa económica y saludable que demuestra que Mercadona sabe combinar calidad y precio.
Pepinillos Agridulces Hacendado: Grandes en sabor, pequeños en calorías
Fuente: Mercadona
Para los amantes de los encurtidos, los Pepinillos Agridulces Hacendado de Mercadona de calibre grande son una opción que no puede faltar. Estos pepinillos, aromatizados con especias como mostaza, eneldo y pimienta negra, vienen en un tarro de 670 gramos (360 gramos escurridos) y tienen un sabor intenso que combina lo dulce y lo ácido.
Aunque su aporte calórico es ligeramente superior (56 Kcal por 100 gramos), sigue siendo una opción saludable. Su contenido en grasas es mínimo (0,5 gramos), y su alto contenido en fibra (1 gramo) lo convierte en un aliado para la digestión. Por 1,50 euros, es un producto que demuestra que comer bien no tiene por qué ser caro.
Altramuces Hacendado: El snack proteico que no esperabas
Fuente: Mercadona
Si buscas algo diferente, los Altramuces de Mercadona son una opción que no solo es saludable, sino también rica en proteínas. Este producto, también elaborado por Végola Ibérica, se presenta en un tarro de 690 gramos (440 gramos escurridos) y está pasteurizado, lo que garantiza su seguridad alimentaria.
Con 105 Kcal por cada 100 gramos, los altramuces son un snack energético pero equilibrado. Su contenido en proteínas es notable (12 gramos), y su aporte de fibra (3,8 gramos) los convierte en una opción saciante. Además, al estar libres de gluten, son aptos para celiacos. Por 1,75 euros, es una alternativa que combina nutrición y sabor.
Mercadona: El aliado de los aperitivos saludables
Fuente: Agencias
Mercadona ha demostrado que es posible disfrutar de aperitivos deliciosos sin comprometer la salud. Con opciones como las Cebollitas Hacendado, el Mix de Pepinillos y Cebollitas, los Pepinillos Agridulces y los Altramuces, el supermercado ha logrado conquistar a un público cada vez más consciente de la importancia de una alimentación equilibrada.
Estos productos, todos por menos de 2 euros, no solo son económicos, sino también versátiles. Pueden consumirse solos, como parte de una tapa o incluso como ingrediente en recetas más elaboradas. Además, su bajo contenido calórico y su perfil nutricional los convierten en una opción ideal para quienes buscan controlar su peso sin renunciar al placer de comer.
Conclusión
Fuente: Agencias
En un contexto donde la alimentación saludable y accesible cobra cada vez más relevancia, Mercadona ha sabido responder a las necesidades de los consumidores con una selección de aperitivos que combinan sabor, calidad y precio asequible. Las Cebollitas Hacendado, el Mix de Pepinillos y Cebollitas, los Pepinillos Agridulces y los Altramuces representan opciones ideales para quienes buscan alternativas a las clásicas patatas fritas y frutos secos, sin renunciar al placer de picar entre horas.
Estos productos destacan no solo por su bajo aporte calórico, sino también por su versatilidad y aporte nutricional, convirtiéndose en aliados de quienes desean llevar una dieta equilibrada sin gastar de más. Con precios que no superan los 2 euros, Mercadona demuestra una vez más su capacidad para ofrecer opciones innovadoras que satisfacen tanto el paladar como las exigencias de una alimentación consciente. En conclusión, estos aperitivos son la prueba de que comer bien no tiene por qué ser costoso ni aburrido, consolidando a Mercadona como un referente en el mercado de snacks saludables y económicos.
La iniciativa de la Oficina Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos ya ha ahorrado a miles de víctimas unos 285 millones de dólares en pérdidas por inversiones falsas en criptomonedas, engañados por estafadores y estafadoras del amor. Todo comienza cuando el estafado establece conexiones en línea y desarrolla relaciones con el estafador que a menudo parecen auténticas, ya sean profesionales, platónicas o románticas.
El modus operandi, según el FBI, es siempre similar. Después de ganarse la confianza, su nueva pareja en línea presenta una oportunidad de inversión aparentemente legítima en criptomonedas, que promete grandes ganancias rápidas y seguras.
Lamentablemente, tanto las relaciones como las inversiones son falsas, lo que hace que algunas víctimas pierdan todos sus ahorros, sus casas o sus cuentas de jubilación. Las fuerzas del orden, los miembros de los medios de comunicación y los delincuentes utilizan diferentes términos para describir estas estafas, como estafas por romance o estafas amorosas. El FBI las clasifica como fraude de inversión en criptomonedas basado en la confianza. «Es un problema creciente y de gran magnitud que afecta a muchos estadounidenses», afirmó James Barnacle, subdirector adjunto de la División de Investigación Criminal del FBI.
FRAUDE EN CRIPTOMONEDAS
A través de la Operación Level Up, el FBI está tratando de evitar que las víctimas pierdan el dinero que ganaron con tanto esfuerzo. Mediante técnicas sofisticadas, el FBI identifica a las víctimas que están siendo estafadas activamente e interviene rápidamente llamando a esas víctimas directamente y alertándoles de lo que sucede.
Hasta enero de 2025, el FBI había notificado este tipo de estafa a más de 4.300 víctimas potenciales, ahorrándoles unos 285 millones de dólares.
Las Estafas En Internet Se Disparan Fuente: Freepik
Una víctima contactada por el FBI dijo a los agentes que planeaba invertir un millón de dólares adicionales antes de atender su llamada. Otra planeaba vender su casa para realizar una inversión de 500.000 dólares y otra retiró 500.000 dólares de su cuenta de jubilación. Después de la intervención del FBI, estas víctimas pudieron abortar sus inversiones previstas.
La mayoría de las víctimas contactadas por el FBI no saben que están siendo estafadas. Algunas víctimas quedaron tan afectadas emocionalmente por la estafa que fueron derivadas a la División de Servicios para Víctimas del FBI, donde se les brindó apoyo directo o intervención para evitar el suicidio. «Es muy importante para nosotros intervenir, interceptar y tratar de hacer algo», dijo Barnacle.
SOBRE LAS ESTAFAS Y EL FBI
«Estos estafadores son profesionales: este es su trabajo y están altamente capacitados y tienen experiencia en él. Se dirigen a víctimas de todos los ámbitos de la vida a través de varios canales, incluidos mensajes de texto, redes sociales, sitios web de redes profesionales, grupos de inversión y sitios web de citas. La mayoría de las víctimas tienen entre 30 y 60 años, son expertos en tecnología y buscan activamente oportunidades de inversión financiera», explican desde el FBI.
Según el Centro de Quejas de Delitos en Internet del FBI (IC3, por sus siglas en inglés) , las víctimas informaron de pérdidas estimadas de 3.900 millones de dólares por fraudes de inversión relacionados con criptomonedas en 2023. Pero es probable que esta cifra sea mucho mayor, ya que muchas víctimas no denuncian sus pérdidas o no las denuncian. Cada mes se presentan ante el IC3 aproximadamente 3.200 denuncias por fraude de inversión en criptomonedas.
«Se les pide a las víctimas que inviertan su dinero en una oportunidad de inversión», dijo Barnacle. «Se les muestra una rentabilidad de inversión espectacular. En el papel, en una aplicación electrónica o en un sitio web, parece que su dinero está dando buenos resultados y que están ganando mucho dinero. Sin embargo, se trata de una cuenta ficticia y cuando las víctimas intentan retirar su dinero, se les niega el acceso», añadió en rueda de prensa.
Los estafadores crean estas plataformas falsas que a menudo muestran falsos saldos de cuenta y enseñan ganancias de inversiones anteriores para generar confianza y alentar a las víctimas a invertir más dinero con el tiempo. Algunos estafadores incluso permiten a las víctimas retirar una parte de sus supuestas ganancias de manera anticipada, sabiendo que esta táctica generará confianza y conducirá a inversiones adicionales.
PROTEGER Y PREVENIR, LAS PREMISAS DEL FBI
La prevención y la educación son las claves para detener a estos estafadores. Pero algunas víctimas se muestran reacias a confiar en las advertencias no solicitadas, cuando el FBI se comunica con ellas por primera vez. Cuando las víctimas reciben estas llamadas, los agentes del FBI les ofrecen diferentes formas de confirmar sus identidades. El FBI nunca le pedirá su información personal de identificación, dinero o que transfiera sus activos a una nueva cuenta.
Foto: Freepik
El FBI advierte de que «algunas personas involucradas en actividades delictivas pueden intentar disuadir a las víctimas de que presten atención a nuestras advertencias. Es importante permanecer alerta y ser cauteloso si alguien le aconseja que ignore las comunicaciones del FBI o le proporciona instrucciones sobre cómo responder al FBI».
El FBI comparte los dominios y cuentas ilícitas identificadas por la Operación Level Up con el sector privado para que puedan tomar las medidas que consideren apropiadas.
PARAR ANTES DE ACTUAR
Como sucede con muchas estafas, los delincuentes que se dedican a realizar fraudes de inversión en criptomonedas infunden una falsa sensación de urgencia o aislamiento. El FBI alienta al público a no actuar con rapidez, hacer una pausa por un momento y evaluar la situación.
Además, el FBI aconseja que «se realice su propia investigación antes de realizar inversiones y tenga cuidado con quién se comunica en línea. Si conoce a alguien en línea o a través de un mensaje de texto no solicitado y esa persona le ofrece una oportunidad de inversión, tenga cuidado: es probable que se trate de un fraude de inversión en criptomonedas».
El mundo del motor aguarda a la irrupción del Gran Circo de la F-1 en Madrid. Será una realidad en 2026. De hecho, el pasado martes el pleno del Ayuntamiento madrileño ha aprobado el plan especial que va a permitir al recinto ferial de Ifema incrementar su edificabilidad y regular la realización de eventos deportivos como el futuro Gran Premio.
Esto, con el voto a favor del PP, la abstención de Vox y la negativa de Más Madrid y PSOE. Con las informaciones recogidas, su fecha sería la del6 de septiembre. Si se tiene en cuenta el calendario actual, se situaría antes del GP de Azerbaiyán que, en la edición de 2025, se celebrará en Bakú el 21 de septiembre.
EL IMPACTO ECONÓMICO DEL GRAN PREMIO DE MADRID DE F-1 ATRAE A NUMEROSOS INVERSORES A LA CAPITAL
Con todo, Madrid ocuparía el actual lugar del GP de Italia en Monza, que este año se corre el fin de semana del 5 al 7 de septiembre. Podría anticipar en un futuro su celebración, ocupando el lugar del GP de Países Bajos, que vivirá en 2026 su última edición.
En esas, lo que se sabe hasta ahora, es que el circuito urbano madrileño, que recorrerá el pabellón y el entorno de Valdebebas, tendrá un impacto económico de 450 millones de euros anualmente, hasta 2035, donde se crearán 8.200 puestos de trabajo. Cifra que Isabel Díaz-Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha elevado a 10.000 puestos de trabajo directos, en una entrevista para El Mundo.
Recorrido Del Circuito De F-1 En Madrid Fuente: Propias
Es más; está previsto que cada año asistan entre 110.000 espectadores al inicio y 140.000 al quinto año. De ellos, un 77% asistirían de fuera de Madrid, mientras que un 30% de los mismos será internacional.
Ello hace que la capital española pueda ser un lugar interesante para atraer inversores a la ciudad. Además, según afirman desde la Cámara de Comercio de Madrid, se espera que se necesiten 5.000 habitaciones de hoteles de entre 3 y 5 estrellas, únicamente para acoger al personal asociado al Gran Premio.
CONSTRUCCIÓN DE UN HOTEL, VIVIENDAS DE ALQUILER TURÍSTICO O LOCALES PARA NEGOCIOS
Lo que promueve, por su parte, que sean varios los que empiecen a optar por comenzar unainversión para el alquiler turístico a corto plazo. Un ejemplo claro es el de Cárcavas, formando parte del barrio del Parque de Felipe VI, el verdadero nuevo pulmón verde de Madrid.
Este es un vecindario que se formó a mediados del siglo pasado de la mano de trabajadores que procedían, sobre todo, de Extremadura y Andalucía. Un lugar en el que ahora conviven chalés unifamiliares, pareados y casas bajas antiguas.
A estas alturas, con más de un año para que el espectáculo de los monoplazas vuelvan a rugir en Madrid 45 años después, existen hasta aproximadamente 150 anuncios en portales inmobiliarios ofreciendo alquileres de viviendas y locales, utilizando, como reclamo, las vistas al nuevo circuito de Fórmula 1.
EL RECLAMO DEL CIRCUITO DE F1 EN MADRID PARA VENDER Y ALQUILAR VIVIENDAS
Uno de ellos se centra en el anuncio de una vivienda que venden por 1.850.000€ bajo el titular: «Singularidad y estilo sobre el skyline de Valdebebas con vistas al nuevo circuito F1«. Otro, publicado por Idealista, informa sobre la construcción de un nuevo hotel «cerca del circuito de F1».
También existen algunos particulares que utilizan este reclamo para vender o alquilar sus viviendas e incluso locales. Por ejemplo, en la mencionada Caravacas, se vende un chalé adosado por 1.290.000 euros, donde se destaca que se encuentra en una zona de «expansión y con muy pocas parcelas en las zonas» y añade «Circuito de Fórmula 1 para el año 2026 en breve».
Render Del Circuito De Ifema Madrid Fuente: Ifema
Cabe mencionar, por su parte, que el Ayuntamiento de Madrid ha publicado la propuesta de proyecto de la única empresa que presentó oferta para comprar el terreno municipal adyacente al circuito de Fórmula 1. En total, la empresa licitadora, que es una empresa creada hace menos de dos meses por el despacho de abogados Latorre y Asociados, ofreció al consistorio una propuesta económica de 50 millones de euros (IVA incluido), según el informe técnico de baremación de la oferta.
Antena 3 emocionó a sus seguidores al anunciar que la serie Entre Tierras tendrá una segunda temporada, y en esta veremos el regreso de Rodolfo Sancho a la televisión. Luego del caso judicial de su hijo, el actor Sancho se alejó de las cámaras, ahora ha decidido volver a la pantalla chica en un proyecto que ya consolidó su primer éxito en su primera entrega.
La serie, que es producida por Atresmedia y Boomerang TV, mantendrá a Megan Montaner como su protagonista, pero también incorporará a Sancho en un elenco que viene a reforzar el anterior. Con esta incorporación, también encontraremos nuevas tramas y desenlaces.
Entre Tierras vuelve renovado e incorpora a Rodolfo Sancho
Fuente: Antena 3
Entre Tierras se estrenó por primera vez a principios de 2023 en Antena 3 con una sólida audiencia de casi 1.3 millones de espectadores y un 12.4% de cuota de pantalla. Fueron estos datos, más la buena crítica, lo que hizo que Atresmedia decidiera producir una segunda temporada.
La serie de ficción está ambientada en el mundo rural español y será emitida nuevamente en prime time de Antena 3, también podrás verlo en Atresplayer, esto hará que tenga un público más amplio, sobre todo, porque quieren llegar a la audiencia joven digital.
Rodolfo Sancho vuelve a la pantalla chica
Fuente: Antena 3
Rodolfo Sancho vuelve a apoderarse de los titulares al regresar a la televisión, luego de estar alejado de los sets. Señala la nota oficial: «Sancho estrenó en 2024 la película: Un paseo por el Borne y la serie Zorro, aunque esta se había grabado antes de que ocurrieran el trágico acontecimiento por el que tuvo que desplazarse a Tailandia».
Ser parte del elenco de: Entre Tierras, será un nuevo inicio en su vida profesional, luego de estar por meses dedicados a la defensa legal de su hijo Daniel Sancho, quien está condenado por el asesinato de Edwin Arrieta. Su papel en la serie, aún no ha sido revelado, por lo que ha creado expectativas entre los seguidores.
Un elenco, ¡sin desperdicio!
Fuente: Antena 3
Como lo dijimos previamente, en esta segunda temporada Megan Montaner seguirá siendo María, la protagonista de la historia que lucha por mantener unida a su familia y salvar las tierras de los Cervantes. También repiten en sus personajes: Silvia Abascal, Ginés García Millán e Itziar Miranda, por otra parte, Rodolfo Sancho ingresa como nuevo fichaje.
El equipo técnico de la serie también cuenta con nombres destacados: Montse García y Luis Santamaría están al frente como productores ejecutivos, la dirección está a cargo de Humberto Miró y Salvador García Ruiz. La parte técnica, contará con Antonio González en la dirección de fotografía y Paco Redondo en el diseño de arte.
María enfrentará nuevos desafíos en un mundo en transformación
Fuente: Antena 3
La sinopsis nos habla de: «han pasado casi dos décadas desde que María perdió a Manuel y se quedó sola al cuidado de Nicolás y de Manuela, la hija recién nacida que su marido no conoció«. En la segunda temporada, María lidiará principalmente con pérdidas emocionales, pero también con temas laborales y sociales.
También veremos la tradición y la modernidad como puntos centrales de la trama: «Los tiempos cambian, los campesinos migran y la falta de jornaleros propicia la llegada de braceros de otras zonas más pobres, pero también de empresarios ambiciosos dispuestos a explotarla, sin apego y sin vínculos«. Además, se explora la tensión romántica de María, dividida entre el recuerdo de Manuel y un posible nuevo amor.
Almería y Castilla-La Mancha como escenarios para la segunda temporada
Fuente: Antena 3
Esta segunda temporada, se estructura en 10 capítulos de 50 minutos, cada uno, y se tiene planeado que comience las próximas semanas. Almería y Castilla-La Mancha, son las regiones elegidas para reflejar la época de principios del siglo XX en España.
El equipo de vestuario, va de la mano con Gualter Da Sá, y maquillaje, a cargo de Eva Martínez y Raquel Martínez, trabajarán para dar coherencia visual con la primera temporada, sin embargo, se van a incorporar elementos que reflejen el paso del tiempo, tanto en lo local, como en los personajes.
El Benito Villamarín fue testigo de una noche inolvidable para el Real Betis y, en especial, para Isco Alarcón. El exmadridista se convirtió en el líder de una remontada que dejó al Real Madrid sin respuestas y, lo más importante, sin tres puntos clave en la lucha por LaLiga.
Con una asistencia, un gol de penalti y una actuación magistral, el mediocampista malagueño recordó a todos por qué alguna vez fue considerado una de las grandes joyas del fútbol español.
La noche de la redención
Fuente: Propia
El fútbol siempre da segundas oportunidades, y para Isco Alarcón, esta era una de esas noches en las que el destino parecía estar escrito.
Salió del Real Madrid por la puerta de atrás, sin el reconocimiento que su talento merecía, y ahora, con la camiseta del Betis, tenía una oportunidad dorada para demostrar que aún tenía mucho que ofrecer.
Y lo hizo de la mejor manera. Siendo el mejor jugador del partido y liderando la victoria de su equipo ante su exclub.
Un inicio prometedor para el Madrid
Fuente: Propia
El Real Madrid comenzó el partido con su versión más agresiva. La movilidad de Kylian Mbappé, combinada con el control del mediocampo por parte de Luka Modric y Aurélien Tchouaméni, permitió que los blancos impusieran condiciones desde el pitido inicial.
La presión alta dio frutos rápidamente. En el minuto 10, Mbappé recibió el balón, giró con elegancia y filtró un pase perfecto para la llegada de Ferland Mendy, quien asistió a Brahim Díaz para el 0-1. Todo parecía encarrilado para los de Ancelotti, pero esa ventaja terminó siendo un espejismo.
Isco toma las riendas del Betis
Fuente: Propia
A diferencia de otros equipos que se hunden tras recibir un gol temprano, el Betis reaccionó. Y lo hizo de la mano de un Isco Alarcón inspirado.
El malagueño empezó a moverse con libertad, recibiendo el balón en distintas zonas del campo y liderando los ataques verdiblancos. El Madrid, en lugar de aprovechar su superioridad inicial, decidió replegarse. Fue un error fatal.
Isco comenzó a encontrar espacios y a generar peligro con su visión y calidad en el pase. El Villamarín, consciente de lo que estaba pasando, empezó a rugir.
El empate llega con el sello de Isco
Fuente: Propia
El dominio del Betis se tradujo en el empate poco antes del descanso. En un córner ejecutado con precisión milimétrica por Isco, el balón fue cerrándose hasta encontrar a Johnny Cardoso, quien, completamente solo, cabeceó a la red para el 1-1.
El gol evidenció los problemas defensivos del Madrid en las jugadas a balón parado. Además, dejó en claro que el equipo de Carlo Ancelotti había perdido el control del partido.
De hecho, Cardoso estuvo cerca de marcar el segundo con otro cabezazo en un córner, pero Thibaut Courtois evitó la debacle con una parada espectacular.
Isco lidera la remontada con una jugada maestra
Fuente: Propia
Si la primera parte fue una muestra del talento de Isco, la segunda mitad fue una exhibición absoluta. El malagueño manejó el ritmo del partido a su antojo, dejando en evidencia las carencias de un Madrid sin respuestas.
El momento decisivo llegó con una acción de pura magia. Isco recibió en la banda izquierda, aguantó la presión, levantó la cabeza y filtró un pase quirúrgico a Jesús Rodríguez.
El canterano se internó en el área, protegió el balón ante Rüdiger y provocó un penalti claro. Sin titubeos, Isco tomó el balón y se dispuso a ejecutar el lanzamiento.
Con frialdad, engañó a Lunin y colocó el 2-1 con un disparo ajustado al palo izquierdo. La remontada estaba consumada y el Villamarín estalló en euforia.
Ancelotti busca soluciones sin éxito
Fuente: Propia
Con el marcador en contra, Carlo Ancelotti intentó reaccionar con cambios. Retiró a David Alaba para retrasar a Tchouaméni y reforzar el mediocampo con Eduardo Camavinga.
También dio entrada a Arda Güler, buscando una chispa creativa que nunca llegó.
El Madrid, sin Jude Bellingham ni Dani Ceballos, se quedó sin un líder en la creación de juego. Vinicius y Rodrygo intentaron desbordar por las bandas, pero se encontraron con una defensa bética bien organizada.
Mientras tanto, Isco seguía manejando el partido con una autoridad incuestionable.
El Madrid se desploma en la recta final
Fuente: Propia
Los últimos minutos fueron un suplicio para los blancos. No solo no lograron generar ocasiones claras, sino que el Betis estuvo más cerca de marcar el tercero.
Antony y Cucho Hernández se mostraron incansables en la presión, y este último tuvo una gran oportunidad dentro del área, pero su remate cruzado salió desviado por poco.
El Madrid, desesperado, envió balones largos sin mucha dirección. Mbappé, frustrado, apenas participó en la segunda mitad. Vinicius lo intentó con alguna internada, pero sin éxito.
La sensación de impotencia se reflejaba en cada rostro merengue.
Un Madrid en caída libre
Fuente: Propia
El resultado no solo significó una derrota, sino que confirmó la preocupante tendencia del Madrid en las últimas jornadas.
Con apenas cinco puntos de los últimos 15 posibles, los de Ancelotti han perdido la solidez que les caracterizaba en el inicio de la temporada.
Sin Bellingham, el equipo carece de un líder ofensivo. Sin Ceballos, el mediocampo pierde creatividad. Sin Courtois al 100%, la seguridad defensiva no es la misma.
La Liga aún es larga, pero este Madrid da síntomas de desgaste preocupantes.
La dulce venganza de Isco
Fuente: Propia
Si alguien disfrutó esta noche más que nadie, fue Isco Alarcón. El malagueño, que salió del Real Madrid sin el reconocimiento que merecía, tuvo su gran revancha.
Con una actuación memorable, dejó en claro que aún tiene mucho fútbol en sus botas.
El Villamarín coreó su nombre. Sus compañeros lo abrazaron. La prensa lo elogió. Y el Madrid, su exequipo, sufrió en carne propia la clase magistral de un futbolista que, cuando se siente importante, puede ser determinante.
La historia de Isco con el Madrid terminó hace tiempo, pero esta noche, en Sevilla, escribió un nuevo capítulo. Uno que, sin duda, disfrutó al máximo.
El tema de la ocupación ilegal parece no tener fin y en algunas regiones del país se empieza a sentir con más fuerza que en otras, Cataluña por ejemplo, se ha coronado como la reina de las ocupaciones ilegales en España. En 2024, esta comunidad ha pillado más casos que Madrid, Andalucía y Valencia juntas, tantas ocupaciones que si fuera una competición y ellos estarían arrasando.
Según el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior, han contado 7.009 denuncias, que son el 42% de todas las que hay en el país. Y ojo, que esto ha subido un 12% desde el año pasado, mientras que en sitios como Madrid o Andalucía la cosa ha ido a menos. Parece que en Cataluña se han puesto las botas con esto de los “okupas”, aunque, para tranquilizar un poco, la mayoría son viviendas vacías.
Lo curioso es que, aunque las cifras asustan, las ocupaciones son una gota en el mar comparadas con otros delitos. Con más de 649.000 hurtos y 414.000 estafas en España, esto de los okupas es como el primo pequeño que hace ruido pero no tanto. Eso sí, desde 2010 la cosa va subiendo, sobre todo en Cataluña, y ya hay quien está diciendo “¡a ver si hacemos algo con esto!”.
El auge de la okupación en Cataluña: ¿Por qué la comunidad lidera las cifras en España?
Fuente: Merca2
El fenómeno de la ocupación ilegal parece haber encontrado asidero en Cataluña, una región que ha adoptado la postura de “nadie me gana en okupaciones”, y los números lo dejan bastante claro (en 2024, 7.009 denuncias, el 42% del total nacional), mientras, que en Madrid y Andalucía las cifras de la ocupación ilegal parecen descender.
Pero ¿Y por qué pasa esto? ¿Por qué la ocupación ilegal se ha ensañado con esta región? Bueno, no es tan simple como decir “es que les gusta”, sino que hay una gran cantidad de viviendas vacías y una crisis de viviendaque se agudiza con el pasar de los días, principalmente en las ciudades grandes como Barcelona, donde encontrar un piso asequible se convierte casi que en una tarea imposible, sobre todo para la población que se encuentra en estado de vulnerabilidad y para los jóvenes, que se ven obligados a dejar un porcentaje importante de sus salarios en alquiler.
Ahora bien, desde el Ministerio del Interior, no se sabe si en un «mal» intento por tranquilizar a la población, que no es que estén entrando en casas habitadas, sino que la mayoría de las viviendas donde han ocurrido las ocupaciones ilegales se encuentran vacías, es decir, son pisos vacíos que alguien decide aprovechar. Pero claro, con 7.009 casos en un año, normal que la gente en Cataluña esté empezando a mirarlo con cara de preocupación.
Comparativa de datos: Cómo Cataluña supera a Madrid, Andalucía y Valencia en ocupaciones ilegales
Fuente: Merca2
Los números no mienten, y Cataluña se lleva la palma con diferencia. En 2024, 7.009 denuncias, mientras que Madrid se queda en 1.451, Andalucía en 2.207y Valencia en 1.767. Lo preocupante de la situación es que ni juntando las tres llegan a lo que pasa en Cataluña. Es como si Cataluña estuviera jugando en otra liga, porque además el 42% de todas las ocupaciones de España son suyas.
Ahora bien, si hacemos el análisis por tendencia, el escenario es mucho más preocupante: mientras en Cataluña suben un 12%, en Madrid bajan un 4,3% y en Andalucía un 5,3%. Es decir, que en el noreste están desbordados con el incremento de las ocupaciones ilegales y en otros lados parece que lo tienen más controlado (o al menos no va a más).
El fenómeno de la okupación: Contexto, cifras y las razones detrás del incremento en Cataluña
Fuente: Merca2
Existe un problema en Cataluña con las ocupaciones ilegales, y es que no para de incrementarse el número desde hace más de una década. En 2014 eran unas 3.000, y en 2024 ya van por 7.009, es bastante simple la lectura, el número se ha duplicado y esto no es casualidad: el mercado inmobiliario está fatal, los precios por las nubes y la gente buscando dónde meterse, sobre todo en sitios como Barcelona, donde la guerra entre la especulación y la demanda no dan tregua. Para muchos, ocupar es como el plan B cuando no hay forma de pagar un alquiler.
Todo apunta a que las ocupaciones ilegales son una respuesta a la crisis inmobiliaria a la que se enfrenta el país. Pero no todo es caos: hay políticas sociales que intentan ponerle freno, y los mossos y demás están en ello. Aunque baje en algunas zonas de España, Cataluña sigue siendo el epicentro, y parece que esto va para largo si no se implementan soluciones reales.
Hoy hablaremos del horóscopo y lo que nos depara para el día de hoy. Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha buscado respuestas en el firmamento, observando con fascinación el movimiento de los astros y su aparente influencia en los designios terrenales. La astrología, como disciplina ancestral, se erige sobre la premisa de que las posiciones relativas de los cuerpos celestes en un momento dado, especialmente al nacer, moldean la personalidad y el devenir de cada individuo. Hoy, 2 de marzo de 2025, nos encontramos bajo la influencia particular del signo de Piscis, un arquetipo zodiacal que simboliza la sensibilidad, la intuición y una profunda conexión con el mundo emocional.
En la jornada de hoy, bajo el influjo de Piscis, se intensifican las energías relacionadas con la empatía y la comprensión, invitándonos a conectar con nuestras emociones más profundas y a cultivar la compasión hacia quienes nos rodean. Este signo de agua, regido por Neptuno, nos impulsa a explorar la creatividad, la espiritualidad y la imaginación, ofreciendo un día propicio para la introspección y la búsqueda de significado en nuestras vidas. A continuación, desglosaremos las predicciones astrológicas para cada signo del zodiaco en este día tan especial.
ARIES (21 de marzo – 19 de abril)
Fuente: Freepik
Para los arianos, este 2 de marzo de 2025 se presenta como una jornada de reflexión en el ámbito amoroso. Es un momento ideal para reconsiderar las dinámicas de pareja, analizar si las necesidades emocionales están siendo satisfechas y comunicar abiertamente cualquier inquietud o deseo. La energía pisciana fomenta la sensibilidad, por lo que expresar los sentimientos con sinceridad y empatía será clave para fortalecer los lazos afectivos o para tomar decisiones importantes si es necesario.
En el terreno laboral y financiero, la jornada invita a la cautela y a la planificación estratégica. No es un día para tomar riesgos impulsivos ni para realizar grandes inversiones, sino más bien para consolidar proyectos existentes, organizar las finanzas y establecer metas realistas a largo plazo. La paciencia y la perseverancia serán las mejores herramientas para los arianos en este domingo.
TAURO (20 de abril – 20 de mayo)
Los taurinos experimentarán este 2 de marzo de 2025 una intensificación de su vida social y amorosa. La influencia de Piscis favorece los encuentros románticos y las conexiones significativas, por lo que es un día propicio para disfrutar de la compañía de la pareja, conocer gente nueva o fortalecer amistades. La comunicación fluida y la expresión de afecto serán fundamentales para cultivar relaciones armoniosas y satisfactorias.
En el ámbito profesional y económico, se vislumbra una jornada de estabilidad y posibles reconocimientos. El esfuerzo y la dedicación que los taurinos han invertido en sus proyectos comienzan a dar frutos, ya sea a través de un ascenso, un aumento salarial o el reconocimiento público de sus logros. Es un buen momento para celebrar los éxitos y seguir trabajando con constancia.
GÉMINIS (21 de mayo – 20 de junio)
Fuente Freepik
Para los geminianos, el 2 de marzo de 2025 se presenta como un día para la introspección y la conexión emocional en el amor. La energía pisciana les invita a profundizar en sus sentimientos, a comprender mejor sus necesidades afectivas y a comunicar con mayor sinceridad sus emociones a la pareja. Es un momento ideal para fortalecer la intimidad y la confianza en la relación.
En el ámbito laboral y financiero, la jornada demanda organización y planificación. Es importante que los geminianos establezcan prioridades claras, gestionen su tiempo de manera eficiente y eviten distracciones que puedan obstaculizar sus objetivos profesionales. La disciplina y la concentración serán claves para alcanzar el éxito en este día.
CÁNCER (21 de junio – 22 de julio)
Los cancerianos vivirán este 2 de marzo de 2025 una jornada de expansión social y emocional en el amor. La influencia de Piscis favorece los encuentros románticos y las conexiones profundas, especialmente con personas que comparten sus valores y sensibilidad. Es un día propicio para abrirse a nuevas experiencias amorosas o para fortalecer los lazos existentes a través de la comunicación sincera y la expresión de afecto.
En el terreno profesional y económico, se vislumbra un día de oportunidades y crecimiento. La creatividad y la intuición de los cancerianos estarán especialmente potenciadas, lo que les permitirá encontrar soluciones innovadoras a los desafíos laborales y tomar decisiones financieras acertadas. Es un buen momento para presentar proyectos, buscar nuevas fuentes de ingresos o invertir en ideas creativas.
LEO (23 de julio – 22 de agosto)
Para los leoninos, este 2 de marzo de 2025 se presenta como una jornada de reflexión y reevaluación en el ámbito amoroso. Es un momento para analizar la relación de pareja con honestidad, identificar áreas de mejora y comunicar abiertamente las necesidades y expectativas. La energía pisciana fomenta la empatía y la comprensión, lo que facilitará la resolución de conflictos y el fortalecimiento del vínculo afectivo.
En el terreno laboral y financiero, se aconseja a los leoninos actuar con prudencia y evitar decisiones impulsivas. No es un día para asumir grandes riesgos financieros, sino más bien para consolidar la situación económica actual, organizar las finanzas y planificar estrategias a largo plazo. La paciencia y la perseverancia serán virtudes esenciales en esta jornada.
VIRGO (23 de agosto – 22 de septiembre)
Los virginianos experimentarán este 2 de marzo de 2025 una jornada de armonía y conexión en el ámbito amoroso. La influencia de Piscis favorece la comunicación fluida y la expresión de afecto en la pareja, creando un ambiente propicio para la intimidad y el entendimiento mutuo. Es un día ideal para disfrutar de momentos románticos, compartir intereses y fortalecer los lazos emocionales.
En el ámbito profesional y económico, se vislumbra una jornada de estabilidad y eficiencia. La meticulosidad y la organización de los virginianos les permitirán avanzar con paso firme en sus proyectos laborales, resolver tareas pendientes y tomar decisiones financieras acertadas. Es un buen momento para enfocarse en los detalles y optimizar los recursos disponibles.
LIBRA (23 de septiembre – 22 de octubre)
Para los librianos, el 2 de marzo de 2025 se presenta como un día de equilibrio y armonía en el amor. La energía pisciana les invita a cultivar la empatía y la comprensión en la pareja, buscando soluciones pacíficas a cualquier conflicto y fortaleciendo la conexión emocional. Es un momento propicio para expresar el afecto, disfrutar de la compañía mutua y fomentar la comunicación abierta y sincera.
En el ámbito laboral y financiero, se aconseja a los librianos mantener la calma y evitar decisiones precipitadas. No es un día para tomar riesgos innecesarios, sino más bien para analizar cuidadosamente las opciones disponibles, buscar asesoramiento si es necesario y planificar estrategias a largo plazo. La prudencia y la sensatez serán las mejores aliadas en esta jornada.
ESCORPIO (23 de octubre – 21 de noviembre)
Los escorpianos vivirán este 2 de marzo de 2025 una jornada de intensidad emocional y pasión en el amor. La influencia de Piscis potencia la conexión íntima y la expresión de sentimientos profundos en la pareja, creando un ambiente propicio para la романтика y la entrega mutua. Es un día ideal para avivar la llama de la pasión, compartir momentos especiales y fortalecer el vínculo afectivo.
En el terreno profesional y económico, se vislumbra una jornada de determinación y éxito. La tenacidad y la intuición de los escorpianos estarán especialmente agudizadas, lo que les permitirá superar obstáculos laborales, tomar decisiones financieras acertadas y alcanzar sus metas con determinación. Es un buen momento para asumir nuevos desafíos y confiar en su capacidad para lograr el éxito.
SAGITARIO (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Para los sagitarianos, el 2 de marzo de 2025 se presenta como un día de aventura y expansión en el amor. La energía pisciana les invita a explorar nuevas experiencias en pareja, a romper la rutina y a disfrutar de momentos emocionantes y divertidos juntos. Es un momento propicio para planificar viajes, realizar actividades al aire libre o simplemente dejarse llevar por la espontaneidad y la alegría.
En el ámbito laboral y financiero, se aconseja a los sagitarianos mantener la flexibilidad y adaptarse a los cambios. No es un día para aferrarse a planes rígidos, sino más bien para estar abiertos a nuevas oportunidades, explorar diferentes caminos y confiar en su capacidad para improvisar y resolver problemas de manera creativa. La adaptabilidad y la mente abierta serán virtudes esenciales en esta jornada.
CAPRICORNIO (22 de diciembre – 19 de enero)
Los capricornianos experimentarán este 2 de marzo de 2025 una jornada de estabilidad y compromiso en el amor. La influencia de Piscis les invita a fortalecer los lazos de pareja a través de la lealtad y la dedicación, consolidando la relación y construyendo un futuro sólido juntos. Es un día ideal para expresar el compromiso, planificar proyectos a largo plazo y disfrutar de la seguridad y la confianza mutua.
En el ámbito profesional y económico, se vislumbra una jornada de reconocimiento y progreso. La disciplina y la perseverancia de los capricornianos comienzan a dar sus frutos, ya sea a través de un ascenso, un proyecto exitoso o el reconocimiento público de sus logros. Es un buen momento para celebrar los éxitos, establecer nuevas metas ambiciosas y seguir trabajando con constancia y determinación.
ACUARIO (20 de enero – 18 de febrero)
Para los acuarianos, el 2 de marzo de 2025 se presenta como un día de originalidad y libertad en el amor. La energía pisciana les invita a expresar su individualidad en la pareja, a romper con las convenciones y a disfrutar de una relación auténtica y estimulante. Es un momento propicio para compartir ideas innovadoras, experimentar nuevas formas de conexión y fomentar la independencia y el respeto mutuo.
En el terreno laboral y financiero, se aconseja a los acuarianos confiar en su intuición y seguir su propio camino. No es un día para dejarse influenciar por las opiniones ajenas, sino más bien para escuchar su voz interior, explorar ideas originales y tomar decisiones financieras basadas en su propia visión y criterio. La originalidad y la confianza en sí mismos serán claves para el éxito en esta jornada.
PISCIS (19 de febrero – 20 de marzo)
Los piscianos, protagonistas indiscutibles de este 2 de marzo de 2025, vivirán una jornada de profunda conexión emocional y sensibilidad en el amor. La energía de su propio signo potencia su empatía y su capacidad para conectar con los sentimientos de la pareja, creando un ambiente de comprensión y armonía. Es un día ideal para expresar el amor de manera incondicional, disfrutar de momentos íntimos y fortalecer los lazos afectivos.
En el ámbito laboral y financiero, se vislumbra una jornada de creatividad e inspiración. La intuición y la imaginación de los piscianos estarán especialmente agudizadas, lo que les permitirá encontrar soluciones innovadoras a los desafíos profesionales y tomar decisiones financieras basadas en su sensibilidad y percepción. Es un buen momento para dedicarse a actividades artísticas, proyectos creativos o cualquier tarea que requiera inspiración y visión. Este día, bajo la influencia de Piscis, nos invita a todos a reflexionar sobre la importancia de la astrología en la comprensión de nuestro mundo interior y las dinámicas que nos rodean.
Líderes de la sociedad civil, profesionales, entidades públicas y privadas se unen a la Fundación Comunicando Futuro para poner en valor ejemplos a seguir en la lucha contra la desinformación durante la entrega de los Premios Alejandro Echevarría. La III edición de los Premios estrenan formato: reconocen a personas, profesionales y causas que, a nivel global, combaten la desinformación
En esta III Edición de los Premios Alejandro Echevarría, la Fundación Comunicando Futuro ha contado con el apoyo de numerosas entidades y colaboradores públicos y privados, entre los que destaca, la Presidencia de Honor de S.A.R. la Reina Doña Letizia. Todas ellas comparten un punto en común, la desinformación es uno de los problemas más preocupantes que afectará a la ciudadanía en los próximos años según el último Foro de Davos y que la desinformación influye negativamente en todos los ámbitos de la sociedad, como lo son: ciencia, salud, educación, economía, e incluso a la propia democracia.
«La Fundación está decidida a abordar una nueva etapa con cambio generacional, y una revitalizada propuesta de valor. Por primera vez se reconocen personas, causas e instituciones a nivel global que luchan contra la desinformación a través de su rigurosa actividad diaria. El apoyo de S.A.R. la Reina Doña Letizia, al asumir la Presidencia de Honor de los Premios en esta edición 2025, supone un orgullo por lo que este apoyo significa para la Fundación que Alejandro Echevarría Busquet impulsó como proyecto personal en sus últimos años», destaca Aletxu Echevarría, Presidente de la Fundación.
Durante la Gala, se ha dado a conocer que Carles Francino, periodista y comunicador, ha sido galardonado con el Premio Especial Alejandro Echevarría, que representa los valores del Fundador. Además, la Fundación ha querido este año entregar un premio excepcional, a todos los medios y profesionales de la comunicación regionales y locales valencianos por su labor informativa en el contexto de la DANA, que se vieron inmersos en una voraz desinformación, que tuvieron que combatir con rigurosidad. Se hace entrega a la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos y a la Unió de Periodistes Valencians.
Una selección del Jurado, en representación de los 19 miembros, explicaron durante la ceremonia por qué ha sido otorgado cada galardón entre las 78 candidaturas presentadas:
Premio a la transparencia informativa y rigor: Newtral, recogido por Ana Pastor
Premio a la Innovación en la lucha contra la desinformación: The New York Times, recogido por Amaia Goikoetxea, presidenta Kazetariak, que ha leído una carta enviada por TNYT.
Premio a la Alfabetización mediática e informativa:Surfear en la Red de FAD Juventud, ha recogido el premio su presidente, José Ignacio Goirigolzarri.
Premio al compromiso en la lucha contra la desinformación: Almudena Ariza, que ha estado presente en la entrega a través de un vídeo grabado y ha delegado en su marido, Luis Valdés, la recepción del galardón.
Durante la gala, se ha recordado la figura de Alejandro Echevarría Busquet, en el primer aniversario de su fallecimiento, y no han faltado palabras de elogio a su figura, de personalidades como: Antonio Garamendi, Presidente de la CEOE, José Ignacio Goirigolzarri, Presidente de FAD Juventud, Gonzalo Olabarría, Concejal de cultura del Ayuntamiento de Bilbao, Jesús Suárez, director general de Bankoa Abanca, e incluso el propio Presidente del Jurado, Pedro Piqueras. La Fundación Comunicando Futuro seguirá trabajando para promover la alfabetización mediática y combatir la desinformación en todas sus formas.
El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social afirma que la humanización de la medicina tiene que ser considerada una parte importante de los esfuerzos que se deben realizar para alcanzar la excelencia y la satisfacción de los pacientes
El reconocido y reputado cardiólogo doctor Manuel de la Peña, académico, director de la cátedra del corazón y longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social subraya que tratar al paciente desde una perspectiva emocional es esencial para lograr la humanización de la medicina. En este sentido, la relación con un paciente se basa en la confianza y el respeto mutuo, en aportar calor humano y transmitir afecto al paciente. Esto implica tratar a los pacientes como personas, no como una condición médica o un diagnóstico. Los profesionales de la salud debemos saber escuchar y entender las emociones de cada paciente.
De la Peña afirma que una de las personas que sentó las bases para construir la humanización fue José Manuel Romay Beccaria, ministro de Sanidad y Consumo, en la etapa 1996-2000, quien participó en los foros y congresos sobre pacientes promovidos por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social.
La Guía para vivir sanos 120 años
Así viene reflejado en su último libro, la Guía para vivir sanos 120 años, que va camino de convertirse en un best seller, donde dedica un capítulo entero en el cual revela la coherencia y los principios filosóficos para la humanización de la medicina. A través de un análisis detallado concluye que los pacientes tienen el derecho fundamental de recibir una información de calidad, oportuna y accesible, que resulta esencial a lo largo de todo el proceso de la enfermedad para lograr el tratamiento más adecuado para cada paciente y, por este motivo, el paciente debe ser el actor principal del Sistema Sanitario. A lo largo del libro, de la Peña ofrece una exposición sistemática de cómo la edad no es un obstáculo para curarse ni operarse y demuestra con historias reales como personas supercentenarias han superado importantes desafíos médicos y cómo la edad no representa un obstáculo infranqueable para operarse ni curarse. Considera que hay que alejarse de la idea de pensar que cuando un paciente tiene 80 años ya no hay mucho más que hacer. De hecho, señala a personas como Engraciano de 109 años, que ha superado un cáncer con 90 años, un infarto a los 80 o se han operado de la cadera con 100 años, entre otros. Hasta tal punto, considera que la edad no es un obstáculo que a Servando a sus 109 años se le acaba de implantar un marcapasos.
El sabio español de la longevidad
El renombrado doctor Manuel de la Peña, célebre por su vasta experiencia en cardiología y longevidad, además de su rol como profesor de cardiología, escritor y académico, de la Peña es presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, director de la cátedra del corazón y longevidad y un reconocido gurú de la longevidad. Ha recibido múltiples galardones como la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y el premio Escultura Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón.
El artista colombiano KEVIN ROLDÁN vuelve a la carga con su nuevo sencillo ‘Solita’ disponible desde este 20 de febrero en todas las plataformas digitales
El artista colombiano KEVIN ROLDÁN vuelve a la carga con su nuevo sencillo Solita que está disponible desde este 20 de febrero en todas las plataformas digitales, una canción que promete conquistar las listas de éxitos con su inconfundible estilo de reggaeton y sonidos envolventes. Tras el rotundo éxito de Lewandowski, tema que se convirtió en un fenómeno viral a nivel mundial del que se habló en todos los medios de comunicación, el cantante sigue marcando tendencia en la música urbana.
Con Solita, KEVIN ROLDÁN apuesta por una propuesta fresca y pegajosa pero manteniendo su esencia. El lanzamiento llega en un momento clave para el artista, quien se prepara para el lanzamiento de su disco ‘THE NEW KING’ el próximo 6 de marzo y su esperada gira por España, donde formará parte de los festivales más importantes del país.
Durante los próximos meses, KEVIN ROLDÁN que en la actualidad se encuentra de gira por Latinoamérica colgando el sold out en cada escenario que pisa, tiene previsto visitar durante su tour países como Ecuador o Argentina y en verano llevará su energía y carisma a los escenarios más grandes de España, confirmando su lugar como uno de los exponentes más influyentes del género. Con este tour, el colombiano promete noches inolvidables, en las que no faltarán sus grandes éxitos ni sus más recientes hits.
KEVIN ROLDÁN sigue demostrando por qué es una de las figuras más relevantes del reggaeton a nivel global. Solita ya está disponible en todas las plataformas digitales y todo indica que será otro himno para su legión de seguidores.
Para más información sobre fechas y entradas de su gira, visitar sus redes sociales oficiales.
Reconocido magnate del petróleo, Juan Pablo Sánchez Gasque lidera proyectos que están modelando el futuro energético con un enfoque en responsabilidad social y tecnológica
Juan Pablo Sánchez Gasque: liderazgo global con responsabilidad social y tecnológica
Como magnate del petróleo, Juan Pablo Sánchez Gasque ha combinado su experiencia en el sector energético con una visión centrada en la sostenibilidad.
Bajo su dirección, Black Star Group ha desarrollado iniciativas que integran tecnologías limpias y procesos optimizados para garantizar la distribución de energía eficiente y respetuosa con el entorno.
«El futuro energético depende de nuestra capacidad para equilibrar el desarrollo tecnológico con la responsabilidad social,» afirma Juan Pablo Sánchez Gasque, destacando el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el impacto global positivo.
El sector energético enfrenta desafíos cada vez más complejos debido a la creciente demanda global y la necesidad de adoptar modelos sostenibles.
En este contexto, Juan Pablo Sánchez Gasque se destaca como un líder visionario que está impulsando soluciones energéticas innovadoras diseñadas para transformar la industria y beneficiar tanto a las personas como al medio ambiente.
Innovación responsable: el futuro de la energía global
Los proyectos liderados por Juan Pablo Sánchez Gasque se caracterizan por incorporar la innovación responsable en todas sus etapas.
Desde la implementación de sistemas avanzados de captura de carbono hasta el desarrollo de energías renovables, Black Star Group está redefiniendo cómo las empresas del sector pueden operar de manera más sostenible.
Estos avances no solo buscan optimizar los recursos existentes, sino también proporcionar soluciones adaptables a las necesidades energéticas de comunidades globales, incluyendo zonas rurales con acceso limitado a la electricidad.
Proyectos que benefician a las comunidades y al planeta
El enfoque de Sánchez Gasque va más allá de la tecnología.
A través de programas de electrificación rural y educación técnica, Black Star Group está creando oportunidades para mejorar la calidad de vida en las comunidades donde opera.
Además, la empresa ha promovido alianzas estratégicas con gobiernos y organizaciones internacionales para implementar proyectos que fomenten el desarrollo económico local y global.
Este enfoque de energía con propósito refleja el compromiso ético de Juan Pablo Sánchez Gasque con la salud pública y el bienestar de las personas.
Juan Pablo Sánchez Gasque: un líder que modela el futuro energético
De la mano de Juan Pablo Sánchez Gasque, Black Star Group ha establecido un estándar en la industria energética global, demostrando que el progreso económico puede ir de la mano con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Sus soluciones energéticas globales no solo buscan satisfacer las demandas actuales del sector, sino también sentar las bases para un futuro más limpio, eficiente y equitativo.
Con su enfoque innovador y ético, Juan Pablo Sánchez Gasque sigue marcando el rumbo hacia un modelo energético que beneficia tanto al planeta como a las generaciones futuras.
Este tema, es uno de esos temas que le flipan a los fanáticos del marketing y de la Coca-Cola, pero como se trata de una de las bebidas más populares en el planeta, a cualquiera le interesaría conocer un dato curioso sobre su logo y de eso se trata la historia de hoy.
Hoy les traigo un cotilleo que me ha dejado flipando: el logo de Coca-Cola lleva años escondiendo un secretito danés y nadie se había dado cuenta hasta ahora. Sí, ese dibujito que vemos en todas partes desde 1887 tiene un guiño a Dinamarca que es pura magia. Una reconocida Agencia de Publicidad lo pilló y ha montado una en las redes sociales genial con banderas y buen rollo.
Un guiño danés que nadie lo vio venir
Fuente: Merca2
Resulta que si miras la segunda “o” del logo de Coca-Cola y la recortas un poquito, ¡zas!, aparece la bandera de Dinamarca: un rectángulo rojo con dos rayas blancas cruzadas. ¿Casualidad? Ni de coña. Los cracks de la marca lo descubrieron y fliparon tanto como yo, porque encima Dinamarca es el “país más feliz del mundo” según la ONU, y Coca-Cola siempre ha ido de la mano con la felicidad. Es como si el logo dijera “eh, llevo un siglo siendo danés y no te habías enterado”. ¡Menudo escondite!
Coca-Cola y Dinamarca reparten felicidad en el aeropuerto
Fuente: Merca2
Para sacar jugo a este hallazgo, Coca-Cola y McCann Copenhagen se liaron la manta a la cabeza y montaron un planazo en el aeropuerto de Copenhague. Los daneses tienen la costumbre de recibir a los viajeros agitando banderitas, así que pusieron una máquina expendedora con el logo de Coca-Cola y banderas saliendo de la “o” mágica. En un solo día, repartieron 2.400 banderitas y alegraron la llegada de más de 25.000 pasajeros de 30 países. ¡Eso es dar la bienvenida al “país más feliz” con estilo y una Coca-Cola en la mano!
Más secretos en el logo: de banderas a sonrisas
Fuente: Merca2
El logo de Coca-Cola es un pozo de sorpresas. Además de la bandera danesa, hace poco sacaron una campaña donde, jugando con unos trazos, sale una sonrisa. ¿Coincidencia? Qué va, es puro genio del marketing que una felicidad a cada curva de las letras. Este guiño danés lleva años ahí, calladito, y ahora que lo sabemos, no miro una botella igual. Así que, la próxima vez que abras una Coca-Cola, échale un ojo al logo y piensa en Dinamarca, ¡porque este secretito lleva siglos esperando que lo pilles!
Si te va el rollo de la salud, la longevidad y los alimentos slaudables, este notición te interesa, y es que al parecer han encontrado la fuente de la juventud y ha estado siempre al alcance de todos, que es lo peor. Así que si te interesa conocer más el tema, sigue leyendo, puede que te sorprendas.
Hoy os traigo un cotilleo de los buenos: el doctor Neil Paulvin, un crack en longevidad que lleva años investigando cómo vivir más y mejor, ha soltado la bomba sobre el alimento que no falta nunca en su dieta. ¿Queréis saber qué es lo que este médico, que ha currado con atletas olímpicos y cracks de la salud, mete en su plato todos los días?
El alimento que se ha convertido en el “santo grial” que Paulvin no suelta
Fuente: Freepik
Resulta que el doctor Paulvin, que escribe en la CNBC y sabe un montón de medicina regenerativa, tiene un favorito claro: los arándanos. Sí, esas bolitas rojas y azules que encuentras en cualquier súper son su “santo grial” para una vida larga y sana. Dice que son como una armadura para tu cuerpo, y yo flipé cuando leí que los vienen a diario porque están cargados de vitaminas y antioxidantes. Este hombre no se anda con tonterías, y si él apuesta por los arándanos, yo ya estoy pensando en meterlos en mi carrito de la compra.
Por qué los arándanos son la caña según el experto
Fuente: Freepik
¿Por qué tanto amor por este fruto? Paulvin lo tiene clarísimo: los arándanos fortalecen tus células con sus antioxidantes, te cuidan la vista con un 16% de la vitamina C diaria por numerosos y hasta ayudan a tus músculos a recuperarse después de un día movido. También dice que le dan un subidón al cerebro ¡hasta retrasan el envejecimiento mental! y que bajan la inflamación, el colesterol y el riesgo de diabetes. Vamos, que son como un equipo de superhéroes en miniatura.
Cómo meterlos en tu día a día sin complicarte
Fuente: Freepik
Lo guay es que no necesitas un maestro para añadirlos a tu vida. Paulvin los mete en ensaladas, batidos, los pica entre horas o los mezcla con avena ¡fácil y rico!. Eso sí, avisa que crudos son lo más top porque el calor puede bajarles un poco los antioxidantes, pero si las pastillas secas o congeladas, también valen. Por un precio extraordinariamente bajo (todavía) que te cuesta una bolsa decente, te montas un plan sano que no te arruina y que te hace sentir un poco más cerca de los 100 años con salud. Así que, si este experto los tiene fijos en su mesa, ¿por qué no probarlo?
¿La pizza con piña o sin piña? Esta pregunta siempre ha generado debate entre los amantes de la pizza, porque hay quienes disfrutan de estos sabores exóticos en la pizza, pero también están los que ven en esta combinación de sabores una completa “aberración gastronómica”. Pero trataremos de convencer a los incrédulos de que la piña puede añadir sabor y textura a este tradicional plato italiano.
Si eres de las que gritan “¿piña en la pizza? ¡Jamás!”, te pillo, porque yo también era de ese club… hasta que esta receta me dio una colleja y me calló la boca. Olvídate de esas pizzas hawaianas cutres con cuatro trozos de jamón mal puestos y piña aguachirri. Esto es otro rollo: una masa casera que mola, sabores que pegan como colegas y un crujiente que te hace suspirar en cada mordisco. ¿Te atreves a darle una oportunidad, preciosa? ¡Vamos a flipar!
La clave del éxito de la pizza con piña: una buena base
Fuente: Freepik
El truco para que esta pizza sea un diez empieza por la masa, como en cualquier pizza hay que decirlo, y aquí no vale vaguear con las precocinadas del súper. Hazte la valiente y prepara una masa italiana de verdad: harina, agua, levadura, sal y un ratito de paciencia mientras reposa como reina en su trono. Cuando la tengas, calienta el horno a tope (250 °C es el punto), estírala con las manos con mucha fuerza, inspirate y deja un bordecito gordito para ese toque esponjoso que nos vuelve locas. ¡Es el primer paso para el éxito, te lo juro!
Los ingredientes que hacen la diferenciaen esta pizza con piña
Fuente: Freepik
Aquí viene la magia, porque no se trata de tirar piña y jamón como si nada. Vamos a currárnoslo con cariño:
Salsita casera: Tomate triturado con orégano, albahaca y un chorrete de aceite de oliva, que sabe a Italia en cada cucharada. Vamos a ser honestos, estos ingredientes clave en cualquier pizza, deben ser alta calidad, tomate natural mucho mejor y el aceite de oliva, vamos ni te cuento.
Quesos pa’ flipar: Un poco de parmesano para ese ponche y mozzarella para que se derrita como en las pelis.
Piña en su punto: Bien escurrida y en trocitos pequeños, que aporte dulzor sin ser la reina del drama. En este punto se trata de alcanzar la combinación perfecta, el equilibrio.
Jamón con gancho: Cocido en cubitos va genial, pero si te va la caña, mete jamón serrano o tocino crujientito. Yo debo confesar que el ibérico le viene mucho mejor, ¡te lo juro!
Remate final: Unas hierbas como orégano y un chorrito de aceite de oliva virgen extra antes de meterla al horno.
Horneado perfecto para una pizza crujiente
Fuente: Freepik
Y ahora, el secreto para que quede como de pizzería y no como un experimento raro, de esos que solemos hacer en casa. Hazlo en tres pasos, ¡y alucina!:
Primero, 5 minutos abajo del horno (en la bandeja caliente o una piedra si eres pro) para que la base cruja como Dios manda.
Luego, subela arriba 1-2 minutos para que el queso se dore y los toppings brillen.
Y por último, 1 minuto más abajo para ese extra de “ñam” que te hace babear.
En menos de 10 minutos tienes una pizza casera que hasta los anti-piña van a pedir repetir. Así que prueba esto, y dime si sigues en el equipo “no piña” o si, como yo, te has pasado al lado dulce de la vida. ¡A por ella!
Si te va el rollo de los misterios de la naturaleza, esta historia te interesa, porque es que además no es una historia del pasado, el árbol en cuestión sigue más vivo que yo y ojalá haciendo lo mismo, salvando vidas. Te prometo que esta historia te dejará los pelos de punta.
Hoy les traigo una historia que parece sacada de una peli de aventuras: en pleno desierto de Bahréin, existe un árbol que suda agua y lleva siglos salvando vidas como si fuera un superhéroe verde. Hablamos del Árbol de la Vida, una prosopis cineraria (o “Ghaf” en árabe)que lleva más de 400 años en pie, desafiando dunas, calorazos y la misma lógica. Este tronco solitario no solo es un símbolo de resistencia, sino un misterio que tiene a todos flipando.
Un superviviente que suda agua en medio de la nada
Fuente: Freepik
Este Árbol de la Vida, plantado en 1583, mide casi 10 metros y se alza en una colina del desierto de Sakhir, rodeado de arena hasta donde te alcanza la vista. Con temperaturas que rondan los 41ºC y cero agua a la vista, esta prosopis cineraria es un crack de la supervivencia. ¿Cómo lo hace? Los científicos dicen que sus raíces, que bajan hasta 50 metros, pillan humedad de un arroyo subterráneo a unos 3 km o de las brisas del Golfo Pérsico a 13 km. ¡Suda agua como si fuera un oasis con patas! Los locales lo ven con ojos místicos y dicen que hasta podría ser un pedacito del Jardín del Edén.
Salvando vidas y robando corazones desde hace siglos
Fuente: Freepik
Si has llegado hasta es porque la historia te tiene atrapado, a que sí. Y es que es uno de esos misterios de la naturaleza que muchos vemos con incredulidad, pero que tiene una explicación científica, es decir, nada religioso vamos. En un sitio donde la vida parece imposible, este árbol no solo sobrevive, sino que ha sido un faro para la peña de Bahréin durante más de cuatro siglos.
Su resistencia es como un grito de “¡aquí estoy!”, que inspira a todos, desde los habitantes que lo ven como un símbolo de fuerza hasta los 50.000 turistas que lo visitan al año. La leyenda dice que el dios sumerio Enki lo cuida, y oye, con ese historial, yo también me lo creo. Además, su especie aguanta hasta ocho meses de sequía, así que no me extraña que sea el héroe verde que salva vidas en el desierto, dando sombra y esperanza donde no hay ni un cactus a la vista.
Cómo pillar este árbol y no derretirte en el intento
Fuente: Freepik
Si te mola verlo con tus propios ojos, el Árbol de la Vida está a unos 35 km al sur de Manama, la capital de Bahréin. Alquila un coche o coge un taxi, porque no hay autobús que te deje en esta colina del desierto de Sakhir –estás a 25 minutos de la ciudad–. El mejor momento es al amanecer o al atardecer, cuando el calor no te achicharra (¡40ºC de media, ojo!) y el paisaje se pone de postal.
Lleva zapatillas para la arena, ropa ligera, pero que te tape del sol y una mochila con agua y algo de picar, que el pueblo más cercano está a 15 minutos. Hay cafeterías y jaimas cerca, pero este árbol protegido por un muro y una valla merece que vayas lista para flipar y sacar fotazas.
La gran estrella del Athletic, con permiso de Nico Williams, ha sido protagonista este miércoles por una noticia que ha llevado el pesimismo a Bilbao
Hay razones para proclamar aOihan Sancetcomo la gran estrella del Athletic de Valverde. Sí, es cierto que Nico Williams es más espectacular y que el día que el extremo está inspirado todo es más sencillo. Pero el rendimiento del de Pamplona es el jugador que da equilibrio y sentido al juego, el que tiene la magia y, por si eso no fuese suficiente, el que más gol está teniendo.
Sin embargo, hay un gran hándicap que impiden llevar a Sancet a la mesa de los más grandes. Su debilidad física. El centrocampista de más calidad que tiene Ernesto Valverde está casi más en la enfermería que en el césped. Cada vez que coge carrerilla… se lleva un palo. Y es esta ocasión no puede llegar en peor momento.
Sancet Valverde Fuente: @Laliga
Sancet vuelve a lesionarse
Este miércoles se han levantado en Bilbao con un arsenal de malas noticias. Justo en las puertas de dos partidos absolutamente claves para dirimir el futuro del Athletic en esta temporada. Y es que este próximo fin de semana el Athletic se juega sus opciones de engancharse al tren de LaLiga, con un partido a cara de perro ante el Atlético en el Metropolitano.
Cuatro días más tarde viajarán a la capital de Italia para medirse al AS Roma en la ida de octavos de final de la Europa League. Pues bien, en estas dos finales no podrá estar un Oihan Sancet que vuelve a sufrir una lesión muscular. La lesión no reviste gravedad, pero sí que mantendrá al navarro fuera de los terrenos de juegos al menos dos semanas. Podría no volver antes del parón de selecciones de marzo.
Nico Williams tampoco entrena
Por si fuera poco, Nico Williams tampoco se ha podido entrenar este miércoles con el Athletic. Según el parte médico, también ofrecido por el club vasco durante esta mañana, el extremo está aquejado de un proceso gripal. El menor de los Williams no debería tener problemas para estar el próximo fin de semana en el Metropolitano.
Da la impresión que será Álex Berenguer el que complete el tridente que forman habitualmente Sancet con los hermanos Williams. No obstante, Ernesto Valverde cuenta con otras alternativas como Unai Gómez, meter otro centrocampista, o incluso poner a dos delanteros. Haga lo que haga, la baja de Sancet es un palo enorme en este punto de la temporada.
La presencia del uruguayo contra el Betis está prácticamente descartada
Fede Valverde atraviesa uno de los momentos más delicados de la temporada debido a los problemas físicos que le han apartado de los últimos encuentros del Real Madrid. El centrocampista uruguayo no ha podido estar disponible para los compromisos de liga ante Girona FC y de Copa del Rey frente a la Real Sociedad debido a unas molestias en el bíceps femoral. Tras haber disputado 41 partidos consecutivos, su cuerpo ha dicho basta, obligándole a parar para evitar una lesión de mayor gravedad.
Esta baja ha supuesto un contratiempo importante para Carlo Ancelotti, que ha perdido a uno de sus jugadores más polivalentes y con mayor despliegue físico en el centro del campo. Valverde es una pieza clave en el esquema del técnico italiano, ya que aporta intensidad, llegada al área rival y equilibrio defensivo. Sin embargo, el club blanco no quiere correr riesgos y prioriza su recuperación total antes de forzar su regreso.
La Baja De Fede Valverde Supone Un Grave Inconveniente A Carlo Ancelotti. Fuente: Propia
Valverde, duda para el partido contra el Betis
La gran incógnita ahora es si Valverde podrá estar disponible para el próximo encuentro liguero ante el Real Betis Balompié. Aunque su evolución es favorable, el cuerpo técnico del Real Madrid no quiere precipitarse y sigue evaluando su estado día a día. El uruguayo está haciendo trabajo específico para recuperarse lo antes posible, pero su presencia en el Benito Villamarín sigue siendo una incógnita.
El plan del club es claro, no arriesgar a Valverde si no está al 100%. Ancelotti sabe que tiene alternativas en el centro del campo y prefiere reservarle para los partidos decisivos que se avecinan. La prioridad es que llegue en plenitud de condiciones a los octavos de final de la Champions League, donde el Real Madrid se medirá al Atlético de Madrid en un duelo de máxima exigencia.
El objetivo: estar listo para la Champions
En el entorno del jugador y en el club blanco tienen marcada una fecha en el calendario: el 4 de marzo. Ese día el Real Madrid disputará la ida de los octavos de final de la Champions League frente al Atlético de Madrid en el Santiago Bernabéu, un partido que puede marcar el rumbo de la temporada. Valverde quiere estar disponible para ese encuentro y trabaja intensamente para llegar en las mejores condiciones.
El uruguayo es consciente de la importancia de este tramo del curso y no quiere perdérselo. Su presencia en el centro del campo es vital para Ancelotti, que confía en tenerle a punto para el duelo ante el conjunto rojiblanco. Mientras tanto, el Real Madrid seguirá con cautela su evolución, esperando contar con su energía y liderazgo en los momentos clave de la temporada.
La mentalidad de Endrick gana enteros con Ancelotti, mientras que otros jugadores no están por esa labor
Las palabras de Carlo Ancelotti en el Real Madrid sobre el entorno de Arda Güler demuestran que la relación está lejos de ser idílica. Una posición que contrasta del todo con lo reflejado por Endrick. Y es que, según las informaciones, tanto Güler como Endrick ambos sabían lo que había desde un primer momento con sus respectivas suplencias.
Sin embargo, el brasileño se ha remangado para poder dar el máximo en los pocos minutos que dispone para convencer a Ancelotti: «Él ha pensado que si aprovecha los cinco minutos que le dan y si su entorno se comporta bien, puede tener una oportunidad». Algo que, según está viendo el italiano, no está haciendo Güler.
Endrick Fuente. Efe
Endrick da el máximo para convencer a Ancelotti, pero Güler no actúa igual con las suplencias
O lo que es lo mismo; el jugador turco ha optado por una forma completamente distinta de gestionar la suplencia: «El otro día tuvo que decirle ya públicamente que decirle que tiene un entorno que habla demasiado. Lo que le habrá llegado a Ancelotti para que haya dicho eso«, comentó Antonio Romero en El Larguero de la Cadena SER.
«Él (Güler) pasa mucho tiempo con otras personas», mantiene. No sé si tienen la misma idea que tengo yo con él para que mejore y pueda jugar en el Real Madrid. Esto es una falta de comunicación. Bajo su punto de vista, el jugador tiene que adaptarse a la situación actual del equipo, a diferencia de lo que acomete Endrick.
«No quiero ver a un jugador feliz cuando no juega. Veo a un jugador que trabaja, aprende y quiere jugar»
«Es un proceso para él y para todos los jóvenes. Pasó con Rodrygo, Vinicius, Valverde… Güler necesita tiempo para incorporarse a la mejor plantilla del mundo. Todo el mundo lo entiende y el que no lo entienda, tiene que hacerlo», comentó el periodista de la Cadena SER en el programa de Manu Carreño.
Carlo Ancelotti, un maestro en la gestión de vestuarios, lo tiene claro: «No quiero ver a un jugador feliz cuando no juega. Veo a un jugador que trabaja, aprende y quiere jugar«. Y eso es precisamente lo que ha hecho Endrick. Su mentalidad competitiva y su capacidad para marcar diferencias desde el banquillo han convertido su rol en el equipo en una pieza clave del esquema blanco.
El FC Barcelona sigue buscando opciones para reforzar su portería de cara a la próxima temporada y Unai Simón se ha convertido en uno de los nombres que más gustan dentro de la dirección deportiva azulgrana. El guardameta del Athletic Club de Bilbao y titular indiscutible con la selección española encajaría perfectamente en el perfil que busca el Barça, un guardameta con gran juego de pies, seguridad bajo palos y experiencia en competiciones de alto nivel.
Sin embargo, el interés culé en Unai Simón podría generar una nueva fricción con el club bilbaíno. Ya el verano pasado la posible salida de Nico Williams al Barça generó tensiones entre ambas entidades, con el Athletic cerrando filas para evitar su marcha. En esta ocasión, si los azulgrana deciden dar un paso firme por el guardameta, es probable que la directiva rojiblanca reaccione de la misma manera, intentando blindar a su jugador más importante en la portería.
El Interés Del Fc Barcelona En Unai Simón Puede Generar Un Nuevo Caso Nico Williams. Fuente: Propia
Un nuevo conflicto con el Athletic
El Athletic Club de Bilbao ha dejado claro en numerosas ocasiones que no está dispuesto a negociar la salida de sus futbolistas más valiosos, y con Unai Simón no parece que vaya a ser diferente. Su contrato con el equipo rojiblanco se extiende hasta 2026 y su cláusula de rescisión ronda los 50 millones de euros, una cifra que el Barça difícilmente podría asumir en su delicada situación financiera.
Además, en Bilbao no ven con buenos ojos que el FC Barcelona vuelva a intentar fichar a una de sus estrellas. El caso de Nico Williams dejó cierto malestar en la directiva del Athletic, que se mantiene firme en su intención de retener a sus mejores jugadores para consolidar el proyecto deportivo. Si el FC Barcelona quiere a Unai Simón, deberá preparar una estrategia que no pase por una simple negociación, sino por convencer al jugador de forzar su salida.
El dilema de Unai Simón
Por el momento, Unai Simón no se ha pronunciado sobre el interés azulgrana, y es difícil imaginar que cambie la titularidad indiscutible que tiene en el Athletic por una posible suplencia en el Camp Nou. Marc-André ter Stegen está previsto que vuelva a ser el dueño de la portería culé, por lo que la llegada del arquero vasco podría significar un papel secundario, algo que no parece encajar con su ambición.
Otro factor clave es la Champions League. Si el Athletic Club de Bilbao consigue clasificarse para la próxima edición del torneo europeo, la diferencia entre ambos clubes en cuanto a aspiraciones deportivas sería menor, lo que haría aún más complicada su salida. Unai Simón está cómodo en Bilbao y, salvo un giro inesperado, su futuro parece seguir ligado al equipo rojiblanco.
Pellegrini se queda sin un importante activo en ataque
La inesperada salida de Vitor Roque ha generado un gran malestar entre la afición del Real Betis Balompié. El delantero brasileño, que había llegado cedido desde el FC Barcelona con un acuerdo favorable para los verdiblancos, apenas ha tenido tiempo de demostrar su valía antes de ser enviado de vuelta a Brasil. Su marcha rumbo al Palmeiras a mitad de temporada ha dejado un vacío en la delantera del equipo, que ya de por sí contaba con recursos limitados en esa posición.
Los seguidores béticos no entienden la lógica de este movimiento. Con solo 19 años, Vitor Roque era un delantero con un gran margen de crecimiento y su cesión al Betis no suponía ningún riesgo económico para el club. Si su rendimiento era positivo, tenían la opción de mantenerlo durante dos años e incluso negociar una compra; si no funcionaba, simplemente regresaría al FC Barcelona sin ninguna pérdida para los verdiblancos. Sin embargo, la dirección deportiva ha decidido prescindir de él en plena temporada, lo que ha generado una gran controversia.
El Beticismo No Encuentra Explicación Lógica A La Salida De Vitor Roque. Fuente: Propia
El equipo de Manuel Pellegrini está en plena lucha por sus objetivos en Liga y competiciones europeas, y perder un atacante en este momento sin contar con un recambio inmediato parece un movimiento arriesgado. Aunque Ez Abde es un futbolista con talento y proyección, su rendimiento ha sido irregular, y Pau Víctor aún no ha demostrado nada en la élite. Esto ha llevado a muchos a preguntarse si la directiva ha tomado la mejor decisión desde el punto de vista deportivo.
La afición descontenta con la gestión del caso Vitor Roque
Más allá de lo estrictamente futbolístico, la forma en la que se ha producido la salida de Vitor Roque también ha sido un factor clave en la indignación de los seguidores. La decisión se tomó de manera repentina y sin una explicación clara, lo que ha generado un sentimiento de desconcierto y enfado entre la afición bética.
El Real Betis Balompié se juega mucho en lo que resta de temporada, y la ausencia de un delantero como Vitor Roque podría pasar factura en momentos clave. Si los resultados no acompañan, este movimiento podría ser recordado como un error estratégico que afectó al rendimiento del equipo cuando más lo necesitaba.
Antonio Lobato vuelve a agitar a las masas de Fernando Alonso
Cuando empezaban a crecer las ilusiones sobre una buena temporada de Fernando Alonso en Aston Martin, Antonio Lobatoha bajado los pies a la tierra a todos los aficionados alonsistas. El periodista de DAZN ha revelado la realidad que vive el equipo británico y, salvo milagro, la escudería británica estará luchando con la clase media.
Esta es uan situación muy parecida a la que ya vivió el piloto asturiano la temporada pasada, aún de que Aston Martin, como parece, ha mejorado su coche notablemente. Pero en la Fórmula 1, debido al poco margen que se encuentran los equipos, es bastante difícil dar el salto (o uno cualitativo) en solo unos pocos meses. Y es a eso a lo que se ha referido Antonio Lobato.
La pista está más lenta hoy. Alrededor de 1 segundo más lenta. El viento sopla con más fuerza y el asfalto alcanza ya los 33 grados… ¿He dicho 33?
Antonio Lobato juega con el ’33’ de Fernando Alonso, pero…
El coche es muy parecido al del año pasado con ciertos toques. Me consta que van a probar varias configuraciones de alerón delantero porque el año pasado ya fue un problema. Lo que quieren hacer es conseguir que con todos los cambios que han podido hacer en invierno, el coche se comporte de una manera diferente, que sea un comportamiento más previsible, menos errático», anunciaba Antonio Lobato el primer día test de la pretemporada sobre el AMR25.
Y la realidad es que así ha estado siendo. Tanto, que aunque se ha visto que el coche ha dado un paso adelante, cierto es que no se ha podido comprobar del todo su potencial, pues han surgido algunos imprevistos como un problema en el sensor (ajeno a Aston Martin), banderas rojas por un apagón en el circuito e incluso lluvia en Bahrein, que no han permitido extraer todo el potencial al coche de Fernando Alonso.
Información de primera mano
Aún así, Antonio Lobato sigue jugando, a priori, sabiendo que el monoplaza verde está bastante lejos de la cabeza, Pero ha querido lanzar un mensaje en redes sociales para volver a juntar a las masas, mezclando la temperatura en pista con la que podría ser la próxima victoria del asturiano, la ’33’, aunque todos saben ya que ese coche no está para ello.
«La pista está más lenta hoy. Alrededor de 1 segundo más lenta. El viento sopla con más fuerza y el asfalto alcanza ya los 33 grados… ¿He dicho 33?«, dijo Antonio Lobato en X. El periodista se encuentra en el circuito de Bahrein y tiene información de primera mano sobre lo que ocurre con el equipo verde, con el que Fernando Alonso arranca su tercera temporada a sus mandos a sus 43 años de edad.
Simeone ha elogiado al Athletic antes del duelo de liga
El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Simeone, ha elogiado al Athletic, y los aficionados del club de San Mamés lo han puesto en valor. De hecho, Diego Simeone ha resaltado tanto a los Ernesto Valverde como al propio técnico del Athletic, en la rueda de prensa previa al encuentro de liga que enfrenta a ambos este sábado.
Sus ruedas de prensa suelen ser de lo más escuetas, y aunque las hay aún más, la de hoy la ha sido, sin llegar a dar cuenta de las claves del partido. Eso sí, preguntado por su colega y rival Ernesto Valverde, ha querido resaltar su gran carrera diciendo que «lo que siempre ha mostrado con sus equipos».
Simeone Fuente: Efe
Simeone desea que el equipo de Ernesto Valverde dispute la final de la Europa League en su estadio
Aquí, el técnico del equipo del Metropolitano ha ido destacando su «tranquilidad para transmitir y dar confianza a sus equipos como ha demostrado en los equipos donde ha estado», matizó el argentino. Sin embargo, es en un punto donde Simeone ha expresado sus buenos deseos al club de Bilbao.
Es ahí que el entrenador del Atlético ha deseado que el equipo vasco pueda jugar la final de la Europa League en su estadio de San Mamés: «se lo merece por su gran temporada tanto en liga como en Europa, y sería algo muy bonito para el fútbol español«, expresó en la rueda de prensa previa al partido.
Saldrán con el equipo más competitivo
Comenzando por este en feudo capitalino, se afronta el último tercio de campeonato liguero con un margen de dos puntos entre el líder y el tercero, extensible hasta el cuarto, que queda a seis. El técnico ha querido restar importancia en el supuesto de que el título quedaría entre tres y descartaría ya a los leones si consiguen dar cuenta de ellos.
Enfrascado en las tres competiciones con serias opciones de llegar lejos, principalmente por cómo está jugando, el cuadro colchonero podría formar de inicio, con el que el cuadro colchonero ha perdido en sus últimas cuatro citas. Con la idea de mostrar el equipo más competitivo posible, Simeone ensayó con un posible once en el que habrá rotaciones donde no estuvieron Koke y Azpilicueta con el grupo, probando un once con Oblak; Nahuel, Le Normand, Lenglet, Galán; Giuliano, Llorente, Barrios, Lino; Sorloth y Griezmann.