El Racing de Santander quiere invertir lo mejor posible en este tramo del mercado de fichajes de invierno
El Racing de Santander se encuentra sumergido en la planificación de la segunda mitad de la temporada 2024/2025. Una temporada que, pese a los último resultados, son claros aspirantes a ascender a Primera división, sobre todo por unos primeros compases de curso más que buenos que le han permitido ser líderes.
Para ello, la entidad cuenta con un presupuesto (validado por LaLiga) de 16 millones, pero que el club prevé que alcance los 17 millones de euros al cierre de 2024-2025, según ha informado en un comunicado. Es por eso que, si bien las arcas no dan para grandes desembolsos, sí que hay objetivos razonables. Dos de ellos son Olasagasti y Nico Serrano.
Olasagasti y Nico Serrano, los dos fichajes que tiene en mente el Racing
En el Racing, la realidad es que el centro del campo, especialmente por la lesión de larga duración de Íñigo Sainz-Maza, y la zona de tres cuartos, se requieren nuevos nombres. No habrá trabas económicas para las contrataciones, pues la liga volverá a incrementar el límite salarial en virtud de las proyecciones económicas y en Santander tienen una máxima: invertir lo máximo posible y hacerse con nuevos nombres.
El primer objetivo de la secretaria técnica racinguista es Nico Serrano, el futbolista del Athletic. El extremo navarro ha tenido poco protagonismo este primer tramo de temporada con Valverde, apenas cinco partidos jugados, un gol y 163 minutos. El club vasco vería con buenos ojos una cesión a un equipo de Segunda para que acumule partidos y minutos, como ocurrió la pasada campaña.
Jon Ander Olasagasti parece hecho
Luego, y como la otra gran pretensión de la secretaria técnica racinguista es Jon Ander Olasagasti, actualmente futbolista de la Real Sociedad, que hasta la fecha ha disputado 11 encuentros y un total de 405 minutos disputados con el equipo donostiarra entre todas las competiciones. Se rumorea que el Racing está muy cerca de su fichaje.
Al margen de liquidar el concurso de acreedores, también se pagaron traspasos millonarios por Arana y Andrés Martín, no tanto pero muy importante por Maguette Gueye o incluso tuvieron que desenfundar la cartera para quitarle a Suli al Ibiza, de Primera Federación.
Pese a que los diez artistas más escuchados en España en 2024 fueron mayoritariamente internacionales –de géneros latinos–, la música nacional dominará los recitales en 2025, con la despedida de los escenarios de Joaquín Sabina, las 10 fechas agotadas de Dani Martín en el WiZink Center o el regreso de Quevedo entre lo más destacado.
También llenarán grandes recintos el catalán Morad –máximo exponente del drill en España y artista español más escuchado en Europa, según ha desvelado Spotify–, Amaia, Rels B, Leiva, Carolina Durante, Dellafuente, Coque Malla, Los Pecos, Recycled J, Miguel Bosé, Rigoberta Bandini, Amaral, Manuel Carrasco o Vanesa Martín.
Por ejemplo, David Bisbal ya ha cerrado sus conciertos navideños para diciembre de 2025 mientras su versión del villancico ‘El burrito sabanero’ suma más de 3 millones de visualizaciones y se cuela en el ‘top 100’ de singles españoles, según la lista oficial de Promusicae.
Entre los artistas internacionales que recalarán en España también están Lenny Kravitz, Iron Maiden, Ed Sheeran, Justin Timberlake, Imagine Dragons, Robbie Williams, Gracie Abrams, Lionel Richie, The Lumineers o el excomponente de la banda Maneskin, Damiano David.
La música urbana sigue siendo dominante en España y precisamente, el artista más escuchado en 2024 por los usuarios de Spotify españoles fue Myke Towers que también actuará en varias ciudades. Se suman a él Duki, Luis Fonsi, Trueno, Jhayco, Maluma, Emilia o Chayanne, que parará en Barcelona.
LOS CONCIERTOS EN EL BERNABÉU, EN EL AIRE
Aunque el paso de Taylor Swift con su ‘The Eras Tour’ o las cuatro fechas de Karol G con ‘Mañana será bonito’ en el Estadio Santiago Bernabéu parecían indicar una nueva etapa musical para el recinto, las quejas de los vecinos por el ruido han dejado en el aire conciertos como el de Aitana o Lola Índigo, que estaban programados para el próximo año.
Así, el Real Madrid decidía el pasado septiembre retrasar todos los conciertos hasta el mes de abril tras las protestas vecinales por citas como los mencionados conciertos o el del artista argentino Duki. Se espera que durante este periodo el club blanco mejore el aislamiento del sonido.
LAS TRES ARTISTAS «MÁS IMPORTANTES DEL MOMENTO» EN PRIMAVERA SOUND
En cuanto a los festivales, el Primavera Sound 2025, que celebrará sus jornadas principales entre el 5 y el 7 de junio en el Parc del Fòrum de Barcelona, tendrá en su cartel a Charli xcx, Sabrina Carpenter, Chappell Roan, LCD Soundsystem, FKA Twigs y Haim.
Precisamente, el propio festival celebró tener en su cartel a las tres artistas «más importantes del momento», refiriéndose a Charli xcx, Sabrina Carpenter — a la que definieron como el sueño americano hecho cantante pop– y Chappell Roan.
Otros de los artistas que actuarán en el Primavera Sound son Central Cee, Jamie xx, Fontaines D.C., Beach House, Idles, Clairo, Turnstile, Anohni and the Johnsons, Floating Points, Stereolab, Spiritualized y Parcels hasta un total de 147 artistas.
La cita madrileña de Mad Cool, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de julio, permitirá a los fans de Olivia Rodrigo o Residente ver a los artistas en directo, además de Iggy Pop o Arde Bogotá.
Diego Martínez pone a Marc Cardona en la rampa de salida
Diego Martínez, el entrenador de Las Palmas no cuenta con el jugador Marc Cardona, ahora mismo el futbolista no está teniendo minutos con el nuevo técnico. Según adelantó el periodista Lucas Méndez, el Tenerife está interesado en fichar al lateral de Las Palmas aunque el principal inconveniente es que tiene una ficha muy alta.
Hay que recordar que el Tenerife está en puestos de descenso en Segunda División y acaba de destituir a Pepe Mel después de dirigir al equipo tinerfeño durante unos partidos. Cardona ha disputado un total de 203 minutos entre partidos de La Liga y la Copa del Rey. Hay que recordar que el jugador tiene contrato hasta el 2026 con la UD Las Palmas.
Diego Martínez contento tras mantener al equipo fuera del descenso
El técnico de Las Palmas habló tras ganar al Espanyol: «Sabíamos que iba a ser un partido muy difícil, lo que está claro es que ganar en el fútbol cuando tienes que ganar es de las cosas más difíciles. Creo que como anunciamos en la previa iba a ser un partido de paciencia, de trabajarlo mucho. Creo que el equipo en la primera parte le costó un poco enlazar en esas alturas por dentro».
Diego Martínez aseguró ante los medios de comunicación: «Siempre estar en el partido es importante. En la segunda encontramos más situaciones intermedias, más desbordes y el partido se abre más porque van pasando los minutos. Tres puntos magníficos. 22 puntos, si nos lo dicen en octubre diríamos que estábamos locos».
Diego Martínez no puede contar con Januzaj
Januzaj, el jugador de Las Palmas ha vuelto a caer lesionado y no podrá volver a los terrenos de juego hasta el 2025. Esto significa que el jugador del Sevilla no se está revalorizando en Las Palmas. El jugador se ha lesionado de los isquiotibiales, una lesión que se produjo en el partido contra el Europa de la Copa del Rey.
El jugador Belga ya sufrió una lesión en la pretemporada con Las Palmas que le obligó a perderse las primeras cinco jornadas, ahora se perderá las últimas jornadas del año y no estará a disposición de Diego Martínez hasta el 2025. El jugador tiene contrato con el Sevilla hasta el 2026 y todo apunta a que la temporada que viene seguirá cedido fuera de Nervión.
Borja Iglesias puede provocar la salida de Douvikas
Borja Iglesias le está quitando minutos a Douvikas en el Celta de Vigo. Según ha adelantado ‘Relevo’, el Betis está interesado en el delantero de 25 años del Celta ya que ahora mismo no está teniendo minutos en el equipo de Claudio Giráldez. El internacional griego ha marcado 18 goles en 55 partidos con el Celta.
Hay que recordar que el conjunto gallego pagó 12 millones al Utrecht por el delantero hace un año y medio, en el fútbol holandés el ariete heleno marcó 32 goles en 77 partidos. En el caso de que Douvikas se marche al Betis solo tendría competencia con Vitor Roque ya que Juanmi apenas juegas y seguramente salga de Heliópolis.
Borja Iglesias atento a las palabras de su compañero Guaita
El portero del Celta de Vigo analizó el partido que le espera contra el Sevilla: «Partido difícil. Aunque queda mucho, sabíamos que eran tres puntos muy importantes. Ahora a pensar fuera de casa y (como visitantes) tenemos que sacar ya puntos porque no estamos dando nuestra mejor versión. Vamos a ver si contra el Sevilla podemos darle la vuelta a la situación fuera de casa».
Acerca de mantener la portería a cero, el jugador celtista apuntó: «Fuera de casa estamos viendo que te pueden ganar por pequeños detalles y tenemos que ir como hemos jugado en este partido. El equipo estuvo muy serio defensivamente. Ellos tuvieron ocasiones, pero el equipo supo sacarlas hacia adelante. Por eso sacamos los tres puntos. Ganamos 2-0, pero el partido fue bastante complicado».
Borja Iglesias pendiente a las declaraciones de Fran Beltrán
El jugador madrileño habló en los medios oficiales del club: «El equipo sabía lo que tenía que hacer. En la primera parte salimos bien e hicimos un gran fútbol. Creo que en la segunda nos costó un poco más porque ellos cambiaron la presión y no sabíamos bien cómo ajustarla, aunque es verdad que salimos muchas veces de ella, pero tenemos que hacer mucho más daño».
Fran Beltrán reiteró: «No puede ser que fuera de casa nos esté costando tanto. Si fuéramos más regulares fuera de casa, estaríamos hablando de otra cosa. Tenemos que mejorar en eso porque no nos vale solo con ganar en Balaídos, también hay que hacerlo fuera», sentenció el centrocampista del Celta de Vigo.
Jorge Mendes ha vuelto a hablar del siguiente contrato de Lamine Yamal
El último año de Lamine Yamal es un acontecimiento pocas veces visto en el mundo del fútbol. Y sobre ello ha querido ir sacando tajada Jorge Mendes, su representante. Claro que mucho se hablaba del talento del jugador en Masía, pero con solo 17 años ha logrado romper rápidamente algunos varios techos.
Algunos de los cuales le han llevado a ser una pieza clave en el FC Barcelona y en la selección absoluta de España. El timing de la trepidante progresión del joven canterano azulgrana supone un pelotazo descomunal para Jorge Mendes en el sector de la representación. Es ahí donde, ahora, el portugués ha vuelto a referirse a su futuro.
Lamine Yamal Jorge Mendes
Jorge Mendes confirma que Lamine Yamal renovará por el FC Barcelona
Actualmente lesionado en un FC Barcelona que sin duda ha echado en falta sus ausencias, Lamine Yamal es ahora mismo la estrella de presente y futuro del cuadro culé. De hecho, en las veces que el jugador estuvo lesionado, el cuadro deHansi Flick ha sufrido más derrotas que victorias- Su representante, Jorge Mendes, ha hablado ahora claro con respecto a su porvenir para Sky Sports.
«Lamine Yamal pronto renovará su contrato con el FC Barcelona. No hay duda de ello. Su futuro está claro», afirmó Jorge Mendes durante la gala del Globe Soccer Awards. Esto viene a coalición de que han sido varios los clubes con grandes dotes económicos los que buscan hacer un esfuerzo para llevarse al talento azulgrana.
El Liverpool intentó su fichaje
Uno de los grandes interesados por el representado de Jorge Mendes fue siempre el Liverpool. Es más; los de Anfield ya intentaron negociar el pasado mes de enero para hacerse con Lamine Yamal. Un Liverpool, en su búsqueda del sucesor de Mo Salah, que se fijó en el prometedor lateral derecho de 17 años.
Aunque los de Arne Slot se encontraron negativas por parte de la directiva de Laporta, Deco y compañía, no es nuevo que lo seguirán intentando mientras no se haga oficial la renovación del extremo por los culés. Los ‘reds’, además, se enfrentarán a la competencia del Manchester United, Manchester City y Chelsea, decididos a fortalecer su plantilla de cara al futuro.
La Fundación Miaportación ha lanzado la decimoquinta edición del proyecto social navideño ‘Reyes Majos’, que se encarga de buscar a personas solidarias que quieran convertirse en Reyes Majos cumpliendo alguno de los deseos de personas sin hogar, familias migrantes, personas mayores que viven en residencias o personas con discapacidad intelectual.
Este año, la fundación quiere cumplir más de 3.300 deseos de personas en situación de vulnerabilidad que son atendidas en 70 entidades sociales diferentes de toda España. «Es un proyecto lleno de magia que, por medio de una carta, une a personas solidarias con personas adultas en situación vulnerable», ha explicado la fundación en un comunicado.
Estas personas deben escribir una carta con sus deseos que después se hacen llegar a los ‘Reyes Majos’ para que estos puedan enviarles el regalo junto a unas palabras de ánimo y esperanza. Aquellas personas que quieran inscribirse, pueden hacerlo en la web ‘www.reyesmajos.org‘.
Además de desarrollar este proyecto, la fundación Miaportación ayuda durante todo el año a personas en situación vulnerable, atendidas por entidades sociales de toda España.
Equipos de emergencias han intervenido, en la tarde de ayer sábado, en un incendio de comercio situado en el centro de Cartagena, en el que cuatro personas, tres trabajadoras del establecimiento y un bombero, han tenido que ser atendidas.
A las 18.34 horas, comenzaron a llegar al Centro de Coordinación de Emergencias ‘1-1-2’ más de una veintena de llamadas alertando de un incendio en una tienda en la Subida San Antonio en el centro de Cartagena. El incendio se situaba en el bajo de un edificio de cinco plantas.
Al lugar han acudido unidades de Policía Local de Cartagena y una Unidad Móvil de Emergencias de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias del 061 en prevención. Aunque en una primera instancia no parecía haber heridos, el personal sanitario de la UME ha atendido en el lugar por inhalación de humo y sin que fuese necesario su traslado a un centro hospitalario a cuatro personas, tres mujeres de 23, 28 y 46 años, trabajadoras del comercio que ha ardido, y también a un bombero por agotamiento por altas temperaturas.
Al filo de la medianoche, sobre las 23.26 horas, los bomberos aún seguían en el lugar refrescando la zona para evitar que se reactivara el incendio.
Un hombre de 37 años ha perdido la vida este sábado en la colisión entre un camión y un turismo en Jabalquinto (Jaén), según informa en una nota el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem) 112.
Un ciudadano llamó al teléfono 112 a las 19,20 horas para pedir ayuda porque un camión que transportaba coches había colisionado con un turismo en el kilómetro 12 de la carretera N-323 y había un posible atrapado.
La sala coordinadora activó a la Guardia Civil, a los bomberos, a la Policía Local, a Mantenimiento y al Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061.
Los bomberos desplazados al lugar del suceso, la Policía Local y los sanitarios han confirmado el fallecimiento del herido, de 37 años, que estaba atrapado en el turismo.
Las bajas temperaturas y la niebla tendrá en aviso amarillo a Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja en la mañana del último domingo del año.
Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en algunos casos los avisos se darán tanto por temperaturas mínimos y por niebla, concretamente en Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Cataluña. De su lado, Galicia, Navarra, País Vasco y La Rioja sólo estarán avisadas por la niebla, mientras que Madrid lo estará por bajas temperaturas.
La agencia explica que esta nubosidad baja matinal dejará brumas y nieblas en amplias zonas que por lo general tenderán a levantar pero que se prevén más densas y persistentes de la meseta Norte, valle del Ebro, depresiones del nordeste, interior de Galicia y puntos en la meseta Sur. Podrían ser localmente engelantes.
Más allá de la mañana con nubes, la Aemet indica que el domingo se presenciará una situación anticiclónica con predominio de cielos poco nubosos o despejados y ausencia de precipitaciones.
En lo que respecta a las temperaturas, las provincias con las mínimas más bajas serán León y Palencia, ambas con menos tres grados. A estas les siguen, con mínimas de menos dos grados, Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Toledo y Zamora. Con este panorama, las heladas seguirán afectando a amplias zonas de interior de la mitad norte peninsular, meseta Sur y sierras del sureste, sin descartarse localmente en Mallorca, moderados en amplias zonas del interior, pudiendo llegar a fuertes en áreas de la Ibérica y Pirineos.
En Canarias habrá tiempo estable, con predominio de cielos poco nubosos y posibilidad de alguna precipitación débil y dispersa en el norte de las islas de mayor relieve. Se prevé calima ligera, con mayores concentraciones en las islas orientales. De su lado, las temperaturas máximas no experimentarán grandes cambios en general, con descensos en el Cantábrico, Canarias orientales y zonas de la meseta Norte.
Predominarán los vientos flojos de componente oeste en la mitad norte del área mediterránea, y de componente este o en calma en el resto. Se prevén moderados en Canarias y litorales del extremo noroeste y del sur peninsular, con posibles intervalos de levante fuerte en el Estrecho y Alborán.
Un joven de 20 años ha perdido la vida tras la salida de la vía del turismo que conducía en el kilómetro 6 de la CR-4194, dentro del término municipal de Agudo (Ciudad Real).
El aviso del suceso tuvo lugar a las 22.59 horas de este sábado, tal y como han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 a Europa Press, que han detallado que el joven era el único ocupante. Hasta el lugar se trasladaron efectivos de la Guardia Civil y una UVI, que certificó el fallecimiento.
La Navidad es la época perfecta para celebrar con amigos y familiares, y qué mejor manera de hacerlo que con un cóctel refrescante y festivo. Si buscas una bebida ligera, deliciosa y fácil de preparar para brindar en la última noche del año, el cóctel de sorbete de frutos rojos al cava es una opción ideal. Con una combinación perfecta de frescura y burbujeas, este cóctel hará que tu fiesta de fin de año sea aún más especial.
Un cóctel ligero y refrescante para brindar
Este cóctel es la opción perfecta después de una gran cena, cuando los comensales agradecen algo fresco y ligero. El sorbete de frutos rojos al cava no solo es delicioso, sino también muy fácil de preparar. Con solo tres ingredientes básicos, obtendrás una bebida refrescante y llena de sabor. Para prepararlo, solo necesitas 300 g de frutas troceadas y congeladas, como fresas, frambuesas o moras, 50 g de azúcar o edulcorante al gusto, y 400 g de cava Castell d’Or.
El proceso es sencillo: tritura las frutas junto con el azúcar hasta obtener una mezcla suave, luego añade el cava y mezcla bien. Sirve en copas elegantes y disfruta de una bebida festiva que hará las delicias de tus invitados.
Para una versión aún más especial, puedes optar por el cava rosado, que añadirá un hermoso toque de color y un sabor más afrutado al cóctel. La combinación de cava y frutas rojas no solo es deliciosa, sino también visualmente llamativa, lo que la convierte en una excelente opción para brindar y celebrar la entrada del nuevo año.
Sencillo y elegante: el cóctel que conquistará a todos
Una de las grandes ventajas de este cóctel es su facilidad de preparación. No necesitas ser un experto en coctelería para sorprender a tus invitados. El sorbete de frutos rojos al cava se prepara en minutos, pero el resultado es una bebida sofisticada que podría haber sido creada por un barman profesional. Además, puedes adaptar las frutas a lo que tengas disponible o lo que más te guste, garantizando siempre un sabor único y delicioso.
Este cóctel no solo es perfecto para la noche de fin de año, sino que también puede ser una excelente opción para cualquier celebración navideña. Su frescura y ligereza lo convierten en una bebida ideal para disfrutar en compañía, y su presentación hará que todos se sientan como si estuvieran en una celebración exclusiva.
Brinda por el 2024 con un cóctel navideño que no solo es delicioso, sino también fácil de preparar. ¡Feliz Año Nuevo!
Verstappen habla de sus negociaciones con Mercedes para salir de Red Bull
El cierre de temporada no podría haber sido más perfecto para Red Bull: Max Verstappen consolidado como campeón del mundo y confirmando su permanencia en el equipo. Aunque ambas cuestiones puedan parecer seguras a simple vista, lo cierto es que generaron dudas a lo largo del año, especialmente la segunda, tras la polémica desatada por el caso Christian Horner.
Aunque Red Bull haya alcanzado uno de sus objetivos, al lograr el campeonato mundial de pilotos, el año no ha sido el mejor en cuanto a gestión. En febrero, saltó a la luz el ‘caso Horner’, que desató una lucha de poder entre el Team Principal y Helmut Marko. Durante este conflicto, tanto Jos Verstappen, padre de Max, como el propio piloto se alinearon con el asesor, y si el desenlace de esa disputa hubiera sido diferente, las cosas podrían haber cambiado por completo.
Verstappen
Verstappen sigue diciendo que ‘el futuro es incierto’
Siempre es crucial aprovechar los momentos de debilidad de los rivales, y Mercedes supo hacerlo. Era la oportunidad perfecta para ellos. A principios de año, Lewis Hamilton había dejado entrever su posible salida hacia Ferrari, lo que abría la puerta a Max Verstappen para convertirse en el líder de las flechas plateadas y devolver al equipo alemán a la gloria, asumiendo el rol de nuevo ícono, como lo fue Hamilton. Mercedes no dudó en lanzarse a por todas. De hecho, Toto Wolff no ocultó su interés y no desmintió las especulaciones sobre el ya cuatro veces campeón del mundo.
La prensa comenzó a interrogar a Max sobre su posible interés en unirse a Mercedes, un equipo que en ese momento estaba en claro ascenso, mientras que Red Bull parecía estancado. Aunque nunca negó el tema, tampoco aclaró si había negociado con ellos, especialmente considerando la cláusula en su contrato que le permite salir del equipo. Ahora, con la temporada ya concluida, mantiene su postura y afirma que el futuro sigue siendo incierto: «Dejar Red Bull no es mi intención. Pero nunca se sabe qué puede pasar el año que viene o dentro de dos años. No se puede controlar eso, así que no me preocupo demasiado por ello», comentó el piloto número 1.
La oferta de Mercedes a Verstappen
Verstappen ha sido, sin lugar a dudas, el mejor piloto del año, y lo sabe. Es por eso que entiende el interés de Mercedes: «Quieren tener a los pilotos más rápidos en su coche. Y, claro, hay muchos factores que influyen en la decisión de fichar a un nuevo piloto. Los grandes equipos siempre son atractivos. Pero, por otro lado, yo también estoy en un equipo muy grande», expresó.
La relación entre los Verstappen y Wolff es positiva, y Max admitió que se sentó a escuchar las propuestas de Toto, quien siempre ha tenido la esperanza de ficharlo: «Claro, siempre hablamos entre nosotros. Y no voy a mentir, nos hemos sentado juntos. Pero eso no es un problema en sí mismo. Al final, me gusta mucho donde estoy», concluyó.
Miguel Gutiérrez, el talentoso lateral izquierdo que salió de la cantera del Real Madrid, ha emergido como una de las grandes revelaciones del fútbol español tras su paso al Girona. El joven defensor, que llegó al club catalán por cuatro millones de euros, ha demostrado su calidad a lo largo de dos temporadas, consolidándose como uno de los pilares del equipo.
Con dos goles y nueve asistencias en la última campaña, Gutiérrez ha llamado la atención de varios clubes europeos, entre ellos el Borussia Dortmund, que lo ha situado como su gran prioridad de cara al próximo mercado de fichajes. Es por eso que se ha ido conociendo cuál será el precio del joven Miguel Gutiérrez, más ahora que puede que el Real Madrid quiera volver a traérselo al Bernabéu.
Ahora, el madrileño, uno de los zagueros más cotizados de la liga, vuelve a sonar con fuerza para reforzar este enero a equipos como el Manchester United, según apuntan varios medios británicos. De hecho, Miguel Gutiérrez es uno de los favoritos de Rúben Amorim, técnico portugués que acaba de coger las riendas del United, para reforzar el puesto de lateral izquierdo.
El defensa, un pilar en el Girona de Míchel, ha disputado este curso 24 partidos (2.107 minutos) con la elástica rojiblanca: 17 de liga, 6 de Champions y uno de la Copa del Rey, en los que ha anotado dos goles, además de haber dado cinco asistencias. El lateral firmó con el equipo catalán hasta el 30 de junio 2027 y los merengues se guardaron una opción de recompra.
Su cláusula es de 35 millones, pero podría salir por 30
Ese opción para el próximo verano es de ocho millones de euros, que es lo que le costaría al club blanco repescar a su canterano, que tiene contrato con el Girona hasta el 30 de junio de 2027 y una cláusula de rescisión de 35 millones de euros, aunque los de Míchel podrían dejarlo marchar a cambio de 30 millones.
Esta cifra refleja no solo el valor que Gutiérrez tiene para el equipo, sino también la importancia de la inversión realizada por el club en su desarrollo. Esta temporada, las actuaciones del futbolista de Pinto han sido especialmente destacadas, así como las del año pasado, con la histórica clasificación para la Champions y formando parte del mejor once de la competición.
El Atlético de Madrid quiere atar a uno de los preferidos de Simeone
Diego Pablo Simeone y el Atlético de Madrid están a punto de cerrar una renovación inesperada pero estratégica, la de Rodrigo de Paul. El argentino continuará vistiendo de rojiblanco más allá de 2026, fecha en la que expira su contrato actual. El centrocampista es una de las piezas clave en el esquema de Diego Simeone y está protagonizando una temporada destacada, consolidándose como uno de los motores del equipo en el centro del campo después de un inicio muy flojo. Su buen rendimiento y su capacidad para liderar en el campo han sido razones de peso para que el club madrileño apueste por blindarlo.
Simeone ha sido una pieza fundamental en esta operación. El entrenador argentino ha encontrado en Rodrigo de Paul un jugador versátil que entiende perfectamente su sistema y que no ha dejado de crecer desde su llegada en 2021. La renovación, calificada como una sorpresa por el momento en que llega, refuerza la estrategia de Simeone de mantener una base sólida de jugadores clave.
Simeone Se Convierte En Pieza Clave Para La Renovación De Rodrigo De Paul
El Atlético ata a Rodrigo de Paul
La directiva del Atlético de Madrid está decidida a cerrar cuanto antes la renovación de Rodrigo de Paul. De momento no han trascendido detalles de la operación pero conociendo la política del equipo rojiblanco en materia de renovaciones parece claro que no habrá una mejora sustancial del salario del jugador argentino. Además, el contrato se extenderá por dos o tres temporadas más.
Por otro lado, esta decisión responde al interés de Simeone por mantener una base sólida de jugadores experimentados y comprometidos con el proyecto. Rodrigo de Paul no solo aporta calidad en el campo, sino también liderazgo en el vestuario, algo que el entrenador argentino valora enormemente. La renovación es, por tanto, una prioridad para la entidad madrileña, que busca garantizar estabilidad en una de las posiciones más importantes del equipo.
De Paul, agradecido por la confianza de Simeone
Rodrigo de Paul ha expresado en varias ocasiones su admiración por Simeone, a quien considera uno de los principales responsables de su crecimiento como jugador. Este vínculo cercano entre ambos ha sido fundamental para el éxito del centrocampista en el Atlético de Madrid. De Paul ha encontrado en Simeone no solo a un entrenador, sino también a un mentor que le ha exigido al máximo y le ha permitido alcanzar un nivel superlativo.
Con las negociaciones avanzando positivamente, todo apunta a que la renovación de De Paul será anunciada en las próximas semanas. La continuidad del argentino es una muestra más del compromiso del Atlético de Madrid y de Simeone por consolidar un equipo competitivo y con aspiraciones de pelear por títulos en las próximas temporadas.
Musiala acerca posturas para un posible fichaje por el FC Barcelona
El FC Barcelona tiene problemas económicos para inscribir a Dani Olmo. Pero hay posibles fichajes como el de Musiala que pueden estar muy cerca de materializarse. Y es que, en la dirección deportiva culé se sigue trabajando para el año que viene y hay muchos nombres que están sonando con fuerza. Destaca Jonathan Tah para reforzar la defensa o Joshua Kimmich para el mediocentro.
Pero entre todos los nombres hay un sueño que no es otro que el de Jamal Musiala, actualmente en el Bayern de Múnich. Aquí, la joven estrella alemana es uno de los jugadores con más futuro en el fútbol europeo. Un futbolista que encaja a la perfección con el estilo de Hansi Flick y con la manera de pensar del equipo culé.
Musiala Fc Barcelona
Jamal Musiala se deja querer por el FC Barcelona
Pese a que es algo casi imposible, las declaraciones de Musiala abren en muchos casos la puerta de su llegada. Siempre ha mostrado su admiración por el equipo blaugrana y esta semana lo ha vuelto a hacer durante una entrevista concedida al diario alemán SportBild. «El FC Barcelona era mi equipo de referencia, mi equipo favorito», dijo.
«Tenía una camiseta de Messi. El centro del campo con Xavi, Iniesta y Busquets me fascinó. Podía ver sus partidos una y otra vez», dijo Musiala, aún futbolista del Bayern de Münich. No sólo eso sino que además desveló que vestía el nombre del ídolo culé. «En la parte de atrás de mis camisetas, cuando era niño, casi siempre aparecía Messi«, reconoció el mediocentro germano, cuyo contrato con el club bávaro acaba en junio de 2026.
En el Bayern creen que no renovará
Musiala, al hablar sobre su renovación, advirtió: «Lamentablemente, no puedo darles a los hinchas un regalo de Navidad. No habrá novedades en el futuro próximo«. A su vez, el jugador alemán dejó claro que «en general, todos los parámetros influyen en esta gran decisión tienen que ser los adecuados para mí».
«Si renuevo mi contrato con el Bayern, esa es mi ambición y mi objetivo», dejando así innegablemente la puerta abierta a una posible no prolongación contractual con el combinado bávaro. Ahora habrá que valorar si finalmente Musiala no renueva y se abren las condiciones para un posible traspaso. Si el FC Barcelona se aventurara a intentar esta incorporación, podrían intentar su fichaje como agente libre a partir del 30 de junio de 2026, si Jamal no renueva su contrato.
Los apellidos son una parte esencial de nuestra identidad, con historias que nos conectan con nuestras raíces y tradiciones. Algunos de ellos tienen significados fascinantes, ya están vinculados a profesiones, lugares o incluso características personales. Entre los apellidos más antiguos de Barcelona, uno de ellos destaca por su antigüedad y su prevalencia en la región: Vila o Vilà , un apellido catalán que ha sobrevivido a los siglos y sigue siendo común en la provincia de Barcelona. Este apellido tiene una rica historia que se remonta al siglo XVI y, hoy en día, sigue siendo portada por unas 20.000 personas.
Un apellido con siglos de historia
El apellido Vila es un claro ejemplo de la longevidad de ciertos nombres en la cultura catalana. Según los registros históricos, este apellido ya aparece en documentos del siglo XVI, lo que lo convierte en uno de los nombres más antiguos de Barcelona y de toda la región catalana. Su origen es toponímico, es decir, hace referencia a un lugar específico, como el nombre de una villa, residencia o propiedad. Este tipo de nombres, que se derivan de la geografía o de las propiedades, eran comunes en la Edad Media y se transmitían a lo largo de las generaciones.
Hoy en día, alrededor de 10.000 personas en Barcelona llevan Vila como primer nombre y otras 10.000 como segundo nombre, lo que demuestra la perdurabilidad de este nombre a lo largo del tiempo. Aunque su origen se encuentra en la provincia de Gerona, es frecuente encontrar personas con este nombre en otras partes de Cataluña y fuera de sus fronteras, lo que evidencia la expansión de la familia a lo largo de los siglos.
Un apellido 100% catalán
Vila es un nombre claramente catalán, sin variaciones de origen ni influencias extranjeras. Su presencia en los registros históricos de la región lo convierte en un símbolo de la identidad cultural catalana, y su permanencia hasta la actualidad lo convierte en un testigo de la historia de la región. A lo largo del tiempo, nombres como Vila han sido utilizados por personas de diversas clases sociales, desde campesinos hasta nobles, lo que muestra su amplia adopción.
Este nombre forma parte de un grupo selecto de nombres catalanes que siguen vigentes hoy en día, como Ferrer , Soler o Serra , que también tienen un origen toponímico o profesional. Sin embargo, lo que distingue a Vila es su antigüedad y la cantidad de personas que todavía lo llevan, tanto en Cataluña como en otras partes del mundo.
El apellido Vila en la actualidad
Hoy en día, el nombre Vila sigue siendo muy común en la provincia de Barcelona, especialmente en las zonas rurales de Gerona, aunque su presencia también se extiende a otras provincias catalanas. A pesar de la globalización y los cambios sociales, este nombre ha perdurado gracias a la transmisión de generación en generación, manteniéndose como uno de los más emblemáticos de la cultura catalana.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) permite rastrear la evolución de los apellidos en España, y Vila se mantiene entre los 25 apellidos más comunes en la provincia de Barcelona. A pesar de la popularidad de nombres como García , Martínez o Sánchez , que dominan la lista, Vila sigue siendo un apellido destacado y representante de la tradición catalana.
El nombre Vila es más que una simple denominación. Representa siglos de historia, de tradiciones y de identidad catalana que siguen vivas en el presente. La perdurabilidad de este apellido a lo largo de los siglos demuestra la riqueza cultural de Cataluña y el valor de los apellidos como parte de nuestra herencia.
Las Campanadas de Fin de Año son un evento televisivo de gran envergadura, un hito en la programación anual que requiere una meticulosa planificación. Este año, Mediaset ha confiado en Blanca Romero e Ion Aramendi para conducir la retransmisión desde el Castillo de San José en Lanzarote.
Sin embargo, un percance de última hora amenaza con eclipsar la celebración: la pérdida de la maleta de Blanca Romero, que contenía el atuendo previsto para la ocasión.
La elección de Blanca Romero e Ion Aramendi para las Campanadas de Mediaset
La selección de Blanca Romero e Ion Aramendi para presentar las Campanadas de Mediaset en 2024 refleja una estrategia de la cadena de apostar por rostros conocidos y queridos por el público. Romero, actriz con una larga trayectoria en cine y televisión, ha consolidado recientemente su imagen en Mediaset gracias a su participación en programas como Next Level Chef.
Aramendi, por su parte, es un presentador consolidado gracias a su experiencia en programas como Reacción en Cadena, con una imagen cercana y afable que lo hace popular entre la audiencia.
La combinación de ambos presentadores buscaba un equilibrio entre la experiencia y la frescura, con el objetivo de atraer a un amplio espectro de espectadores. La elección de Lanzarote como escenario también buscaba añadir un elemento de novedad y originalidad a la tradicional retransmisión de las Campanadas.
Lanzarote como escenario: Una elección estratégica para las Campanadas
La decisión de Mediaset de celebrar las Campanadas 2024 desde Lanzarote representa un cambio significativo respecto a ediciones anteriores. Alejarse de los escenarios tradicionales en las grandes ciudades busca generar un impacto visual distinto, aprovechando el atractivo turístico de las Islas Canarias y ofreciendo una imagen más exótica y diferente a la acostumbrada.
El Castillo de San José, un lugar histórico con un gran valor arquitectónico, proporciona un marco idóneo para la celebración, combinando la tradición con un toque de modernidad.
La llegada a Lanzarote y el contratiempo con la maleta
El viaje a Lanzarote, previo a la retransmisión de las Campanadas, se convirtió en el escenario de un imprevisto que puso en jaque la participación de Blanca Romero en el evento.
A su llegada a la isla, la presentadora descubrió que su maleta, que contenía el vestido diseñado especialmente para la noche de las campanadas, había desaparecido.
Este incidente, comunicado públicamente por la propia Romero a través de sus redes sociales, generó una inmediata preocupación entre la audiencia y el equipo de producción de Mediaset.
La reacción de Blanca Romero en redes sociales: Humor y naturalidad
Ante esta situación inesperada, Blanca Romero optó por una respuesta pública caracterizada por el humor y la naturalidad. A través de un vídeo publicado en su cuenta de Instagram, la presentadora compartió la noticia con sus seguidores, bromeando sobre la situación y mostrando una actitud positiva y relajada, a pesar de la gravedad del contratiempo.
Su reacción pública, lejos de generar alarma o dramatismo, ayudó a humanizar la situación y a conectar con la audiencia de una forma cercana y empática. Esta actitud ayudó a minimizar el impacto negativo del incidente en su imagen y proyectó una personalidad capaz de manejar imprevistos con serenidad.
La búsqueda del vestido de reemplazo: Un desafío logístico contra reloj
La pérdida de la maleta significó un desafío logístico considerable para el equipo de producción de Mediaset. Con apenas dos días para la retransmisión de las Campanadas, se inició una carrera contra reloj para encontrar un vestido de reemplazo.
Las alternativas implicaban localizar un diseñador disponible a tan corto plazo, buscar opciones en tiendas locales en Lanzarote o incluso recurrir a vestuario disponible en el equipo de producción.
Las opciones eran limitadas por el tiempo y la necesidad de encontrar un vestido que se adaptara a la estética del evento y a la imagen de la presentadora. El reto implicaba un trabajo de equipo intensivo y una respuesta inmediata, y eficiente, para minimizar el impacto del percance.
El impacto en la planificación del programa: La gestión de la crisis
El contratiempo sufrido por Blanca Romero tuvo un impacto directo en la planificación de la retransmisión de las Campanadas. El equipo de producción tuvo que reajustar la logística del evento para adaptarse a la situación, lo cual implicó un trabajo conjunto entre el equipo de vestuario, maquillaje, estilismo y la propia presentadora.
La capacidad de adaptación y la experiencia del equipo de producción fueron claves para gestionar la crisis de manera eficiente, garantizando que el show continuara según lo planeado y con el mínimo impacto posible en la calidad de la retransmisión. La gestión de este tipo de incidentes en eventos televisivos de gran envergadura demuestra la importancia de la planificación y la capacidad de reacción ante imprevistos.
El percance sufrido por Blanca Romero en Lanzarote, si bien representó un contratiempo significativo, no logró opacar la planificación y la profesionalidad con las que Mediaset se enfrenta a la retransmisión de sus Campanadas.
La capacidad de respuesta del equipo de producción, la actitud positiva de la presentadora y el apoyo de la cadena lograron minimizar el impacto del incidente.
Este evento ha demostrado, una vez más, que la experiencia y la capacidad de adaptación son claves para el éxito en el ámbito de la televisión en directo, y han añadido un toque de humanidad y realismo a un evento que muchas veces se caracteriza por su brillante artificialidad.
Álvaro Valles, quien hace apenas un año era considerado la revelación de LaLiga EA Sports, vive ahora una situación completamente opuesta.
De ser una de las grandes promesas del fútbol español, ha pasado a un segundo plano en la UD Las Palmas, donde casi no ha tenido minutos esta temporada.
Sin embargo, su sueño de jugar en el Real Betis Balompié sigue intacto, y su postura envía un mensaje claro al club andaluz.
El sacrificio de una carrera por amor a unos colores
En un mundo futbolístico dominado por transferencias y contratos millonarios, pocas veces se ve a un jugador dispuesto a poner en pausa su carrera por un objetivo personal.
Álvaro Valles, sin embargo, demuestra una devoción inusual. Su amor por los colores verdiblancos lo lleva a aceptar la posibilidad de pasar una temporada completa sin jugar.
El dilema del verano, una apuesta arriesgada para Álvaro Valles
En el último mercado de fichajes, Álvaro Valles apostó todo por una oportunidad en el Betis. Rechazó ofertas de otros equipos confiando en que el club de Heliópolis abriría una puerta para él.
Sin embargo, los planes no se dieron como esperaba. Rui Silva se mantuvo como titular indiscutible en la portería bética, y Valles quedó relegado en Las Palmas, sin disputar un solo minuto en lo que va de temporada.
Entre el dolor y la esperanza
A pesar de la inactividad, el portero sevillano ha sabido mantener la cabeza fría.
Aunque la falta de minutos es un golpe duro, Álvaro Vallesasumió la situación con entereza y se mentalizó para esperar otra oportunidad en el mercado invernal.
Su convicción es firme: tarde o temprano, llegará su momento de vestir la camiseta de las trece barras.
Un mercado invernal sin cambios significativos
Con el inicio de la ventana de fichajes en enero, las cosas no han cambiado demasiado.
La portería del Real Betis sigue bajo el mando de Rui Silva, y no hay señales de movimientos que puedan abrir un espacio para Valles.
Sin embargo, el sevillano no pierde la fe y sigue rechazando las ofertas que llegan de otros clubes, convencido de que su apuesta dará frutos.
La presión de estar inactivo
Para cualquier futbolista de élite, pasar una temporada completa sin jugar supone un riesgo tanto para su forma física como para su reputación. Pero Valles parece estar dispuesto a asumir este desafío.
Su compromiso con el Betis va más allá de lo profesional; es una cuestión de pasión y lealtad.
El futuro, una incógnita llena de posibilidades
Con la mirada puesta en el verano de 2025, Valles confía en que su paciencia será recompensada.
Su decisión puede parecer arriesgada, pero su dedicación al Betis lo convierte en un caso único en el fútbol actual.
Un acto de fidelidad sin precedentes
Si logra alcanzar su meta, la historia de Álvaro Valles será un recordatorio de que el amor por un club puede superar incluso los desafíos más grandes.
En un mundo futbolístico cada vez más dominado por el dinero, su lealtad a los colores verdiblancos es un ejemplo de que aún existen gestos auténticos en el deporte profesional.
Si estás buscando una manera de actualizar tu estilo sin gastar una fortuna, ¡Lidl tiene la solución perfecta para ti! Por menos de 10 euros, puedes conseguir la falda más viral de la temporada, una prenda que se ha convertido en un must-have en el armario de muchas fashionistas.
La tendencia de las faldas ha vuelto con fuerza y esta prenda se ha viralizado en las redes sociales. Influencers y amantes de la moda han estado compartiendo sus looks con esta falda, lo que la ha convertido en un fenómeno. Si quieres estar a la última y lucir fabulosamente moderna, no puedes dejar pasar esta oportunidad.
La falda Midi de satén para mujer de Lild: Elegancia sostenible
En el mundo de la moda, la conciencia ambiental y el estilo van de la mano, y Lild ha dado un paso adelante con su impresionante falda midi de satén para mujer. Esta pieza no solo es hermosa y chic, sino que también refleja un compromiso con la sostenibilidad al estar fabricada con material reciclado.
La falda midi de satén para mujer de Lild es una prenda esencial que combina elegancia, comodidad y sostenibilidad. Con su material reciclado, diseño sofisticado y características prácticas, es una opción ideal para aquellas que buscan un toque de modernidad en su vestuario, sin comprometer sus valores.
Ya sea que busques un look para la oficina, una cena especial o un día de paseo, esta falda se convertirá rápidamente en una de tus favoritas. ¡Agrega un toque de elegancia sostenible a tu guardarropa con esta hermosa pieza de Lild!
Diseño funcional y elegante de la falda Midi de satén de Lidl que causa sensación
La falda Midi de satén de Lidl, cuenta con una cintura elástica, lo que garantiza una comodidad excepcional y un ajuste perfecto. Su corte ligeramente acampanado resalta la figura de manera favorecedora, mientras que el talle alto ayuda a estilizar la silueta. Además, la moderna longitud midi la convierte en una opción versátil que puede ser usada en cualquier estación del año.
La falda midi de satén que consigues en Lidl, es una prenda extremadamente versátil. Puedes combinarla con una blusa ajustada y tacones para una cena elegante o con una camiseta y zapatillas para un look más relajado y casual; su diseño atemporal permite que se adapte a diferentes estilos y ocasiones, convirtiéndola en un verdadero imprescindible en tu guardarropa.
Falda Midi de satén de Lidl confeccionado con material reciclado de alta calidad: Sostenibilidad en cada costura
Una de las características más notables de esta falda es que está fabricada con material reciclado. Esto no solo ayuda a reducir el impacto ambiental al disminuir la cantidad de desechos textiles, sino que también promueve un modelo de producción más responsable en la industria de la moda en la que Lidl esta comprometida. Al optar por esta falda, estarás contribuyendo a un futuro más sostenible sin comprometer tu estilo.
El satén mate utilizado en su confección le otorga a la falda un acabado sofisticado y moderno. Este material es suave al tacto y proporciona un brillo sutil que realza cualquier atuendo; la textura del satén mate la convierte en una opción perfecta tanto para ocasiones formales como para un look más casual.
Corte ligeramente acampanado y talle alto, una característica de la falda de satén de Lidl
El corte ligeramente acampanado combinado con el talle alto de la falda midi de Lidl, crea una silueta favorecedora que resalta la figura femenina. Este diseño es versátil y se adapta a diferentes tipos de cuerpo, ofreciendo un estilo que puede ser tanto casual como más formal dependiendo de cómo se combine; la longitud midi es ideal para cualquier estación del año, permitiendo jugar con diferentes capas y accesorios.
El diseño de la cintura elástica añade un toque de practicidad y confort, asegurando un ajuste perfecto sin sacrificar el estilo. Esta característica facilita el uso diario, permitiendo que la falda se coloque y se retire fácilmente; además, la comodidad de la cintura elástica permite que las mujeres se sientan seguras y relajadas al llevar esta elegante prenda.
La falda Midi de satén de Lidl: Elegancia y sostenibilidad en perfecta armonía
En el mundo de la moda, cada pieza tiene su historia y su esencia, y la falda midi de satén para mujer no es la excepción. Esta prenda no solo destaca por su diseño elegante y su caída perfecta, sino también por su compromiso con el medio ambiente, al estar confeccionada con material reciclado.
A diferencia de otros acabados brillantes, el satén mate ofrece un aspecto sofisticado y moderno que es perfecto para diversas ocasiones, desde un día en la oficina hasta una salida por la noche. La textura suave y fluida del satén proporciona comodidad y movimiento, permitiendo que la falda se adapte a la figura de cada mujer.
Colores disponibles de la falda Midi de satén y cómo combinarlos para impresionar con tu look
La falda de satén de Lidl, se puede encontrar en 3 colores diferentes para que puedas combinarlo de diversas formas, desde looks clásicos, frescos e inocentes y los más atrevidos.
Falda de Lidl en color negro; clásico y versátil: La opción en color negro es un clásico atemporal. Perfecta para crear looks elegantes, puede combinarse fácilmente con blusas de encaje o camisetas básicas, permitiendo un sinfín de combinaciones. Ideal para una cena o una salida nocturna, esta falda es un must-have en cualquier guardarropa.
Estampado animal print Leopardo; atrevida y moderna: La versión en estampado leopardo añade un toque audaz y moderno. Este patrón nunca pasa de moda y es excelente para quienes buscan destacar. Combinada con una blusa negra o un top blanco, la falda leopardo puede ser el punto focal de cualquier outfit, perfecta para eventos sociales o salidas con amigas.
Look fresco y sofisticado con el color beige: La falda beige es sinónimo de frescura. Este color neutro permite crear looks suaves y sofisticados. Ideal para el día a día, se puede llevar con sneakers para un look casual o con tacones para un evento más formal. Su versatilidad la convierte en una prenda esencial.
LaLiga continúa con su cruzada contra la piratería y trata de agotar todas las vías posibles para acabar con todas aquellas personas que recurren a vías ilícitas para poder disfrutar de la máxima competición nacional y de LaLiga Hypermotion. Ahora, ha tenido lugar un nuevo golpe al fútbol pirata en las IPTV, ya que LaLiga puede conocer la identidad de quienes recurren a ellas.
LALIGA CONTINÚA CON SU LUCHA CONTRA LAS IPTV PIRATAS
En su lucha contra las listas IPTV piratas, utilizadas para disfrutar de fútbol pirata, LaLiga ha conseguido dar un golpe histórico a este tipo de servicios, ya que ahora no solo podrá ir en contra de los responsables de retransmitir los contenidos de manera ilícita, sino que también podrá hacerlo contra aquellos usuarios que vean esos contenidos.
Aunque las multas por ver IPTV aún no están determinadas por la legislación española, la última victoria en los juzgados a favor de LaLiga, sienta las bases para que estas multas puedan llegar a ser una realidad en poco tiempo, con lo que ello puede conllevar para millones de españoles.
BLOQUEO DE SERVIDORES DE FÚTBOL PIRATA
Por otro lado, hay que tener en cuenta que, desde hace años atrás, LaLiga dispone de una autorización judicial para poder ordenar el bloqueo de servidores en los que se ofrecen partidos de fútbol de forma pirata, lo que ha llevado a que distintos portales web encargados de proveer este tipo de contenidos se hayan visto cerrados e inaccesibles para los usuarios.
Ahora, la organización dirigida por Javier Tebas ha dado un paso hacia adelante, puesto que la última medida en la que la justicia española les ha dado la razón, permite al Departamento de Fraude Digital de LaLiga, obtener los datos personales de los usuarios de servicios IPTV ilegales.
LALIGA PUEDE CONOCER LA IDENTIDAD DE QUIENES USAN IPTV
De acuerdo a esta medida, LaLiga están en disposición de poder identificar las direcciones IP desde las que los usuarios se conectan a listas IPTV ilegales para disfrutar del fútbol pirata a través del uso de la tecnología AceStream, uno de los programas más populares para la reproducción de este tipo de listas IPTV piratas.
Así, la organización de fútbol profesional española sigue trabajando para poder acabar con la piratería, dentro de su campaña antipiratería que lleva años en funcionamiento, con distintas acciones y estrategias enfocadas a tratar de erradicarla. A lo largo de los años ha argumentado que la piratería es un gran problema para los clubes y la propia competición.
LISTA DE DIRECCIONES IP
El auto judicial da su autorización a LaLiga para que pueda solicitar a las operadoras una lista de las direcciones IP que se han conectado a esas listas IPTV que transmiten el contenido obtenido de la emisión oficial de la competición.
Aunque según el dictamen judicial se pueda pensar que solo se otorga permiso para identificar las direcciones IP desde las cuales se vulneran los derechos de LaLiga, es decir, aquellas que se encargan de la retransmisión del contenido, realmente LaLiga obtiene los datos de todos los usuarios conectados a ese servidor.
ENVÍO DE CARTAS DE LALIGA A QUIENES USEN IPTV PIRATAS
A pesar de que el auto tan solo se refiere al proceso legal contra aquellas personas que están vulnerando los derechos de LaLiga a la hora de retransmitir el partido de fútbol, durante el proceso la propia organización tiene la posibilidad de obtener las direcciones IP de todos aquellos que se conectan a las listas IPTV.
LaLiga argumenta que necesita estos datos para identificar quienes son los responsables, si bien, una vez que obtienen los datos de estos, tienen la posibilidad de identificar al resto de usuarios. De esta forma, el organismo responsable del fútbol profesional en España, puede dar comienzo a una nueva campaña de envío de cartas, solicitando el pago de multas a quienes han recurrido al fútbol pirata.
LALIGA SIGUE SU CRUZADA CONTRA EL FÚTBOL PIRATA
La nueva estrategia de LaLiga va en consonancia de su cruzada contra el fútbol pirata visto a través de listas IPTV, ya que ya le ha funcionado con anterioridad. Hay que recordar que en el pasado mes de marzo le fue aprobada la obtención de las direcciones IP de todos los usuarios de un servicio pirata de cardsharing.
Posteriormente, el Juzgado quiso aclarar que el auto tan solo se refería a los responsables del servicio, pero abrió las puertas a que LaLiga pudiese usar los datos que había obtenido para enviar cartas a los usuarios en los que solicitaban el pago de cientos de euros como compensación por haber hecho uso de listas IPTV para disfrutar del fútbol pirata.
DATOS DE LAS LISTAS IPTV CON PERIODICIDAD SEMANAL
En esta ocasión, LaLiga ha decidido volver a repetir la misma estrategia para localizar a todos aquellos usuarios que están utilizando las listas ITPV ilegales para poder disfrutar de sus competiciones, como LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion. De esta manera, está solicitando los datos necesarios para identificar a los responsables, pero también obtendrá la de todos los usuarios para volver a enviar cartas.
No obstante, hay que tener en cuenta que más allá de poder recibir estos datos para enviar sus cartas reclamado a los usuarios, el auto también les permite obtener datos con periodicidad semanal durante toda la temporada de fútbol 2024/2025. De esta forma, LaLiga podrán obtener los datos de todos los usuarios piratas españoles.
MULTAS DE 450 EUROS POR VER EL FÚTBOL PIRATA
Desde hace meses LaLiga se pone en contacto con aquellos usuarios que hacen uso de listas IPTV para ver el fútbol pirata, y para ello les hacía llegar cartas con una multa de 450,16 euros. Tras recibir una autorización judicial para poder conocer los usuarios que reproducen este contenido y así poder efectuar la reclamación.
LaLiga envió miles de multas en las que se solicitaba dinero a los usuarios, y al contrario de lo que pudiese parecer, esta campaña fue exitosa para sus intereses, ya que hubo muchas personas que accedieron a pagar la multa por reproducir de forma ilegal sus contenidos.
María Guardiola, la hija mayor del reconocido entrenador Pep Guardiola, ha vuelto a captar la atención de sus seguidores con una publicación que generó miles de comentarios.
La joven, que celebró su cumpleaños este fin de semana, compartió imágenes de su visita a Venecia, un destino que exploraba por primera vez, según confesó.
El elegante vestido verde oliva que lució en una cena especial no solo destacó su estilo, sino que también despertó admiración por su sofisticado gusto.
Un cumpleaños lleno de misterio y glamour para María Guardiola
Durante su estancia en la emblemática ciudad italiana, María Guardiola recibió dos enormes ramos de flores.
Sin embargo, prefirió mantener en secreto quién se los envió, alimentando la curiosidad de sus seguidores.
Aunque no dio detalles sobre quién la acompañó en esta escapada, dejó claro que celebró su día en un ambiente de lujo y romanticismo.
Entre la moda y los viajes
Más que una influencer, María Guardiola combina su pasión por la moda y los viajes con un perfil que ya roza el millón de seguidores en redes sociales.
Proveniente de una familia ligada al deporte y el lujo, ha mostrado su vida cosmopolita, desde las montañas de Suiza en Nochebuena hasta los veranos en Ibiza.
Su estilo, siempre impecable y adornado por firmas exclusivas como Saint Laurent y Alaïa, refleja el legado de su madre, Cristina Serra, empresaria del mundo de la moda.
Influencia y romance en el aire
La vida sentimental de María también despierta interés. Durante el año, dio indicios de estar en una relación, aunque no está claro si continúa o si ha optado por centrarse en otras áreas de su vida.
En el pasado, fue relacionada con el futbolista británico Dele Alli, lo que contribuyó a su exposición mediática.
Un legado que traspasa generaciones
Nacida en diciembre del 2000, María pertenece a una familia que une logros deportivos y empresariales.
Su padre, Pep Guardiola, ha hecho historia como entrenador, mientras que su madre ha dejado una marca en la moda.
Sus hermanos también destacan: Marius, de 21 años, es un joven emprendedor en Mánchester, y Valentina, la menor, apunta a seguir el exitoso camino familiar.
Un espíritu solidario
Más allá del glamour, María participa activamente en causas benéficas. Es parte de la Fundación Guardiola Sala, que promueve la integración social a través del deporte.
Este compromiso refuerza su imagen como una joven consciente y solidaria.
Cristina Serra, inspiración y modelo a seguir
María Guardiola mantiene una estrecha relación con su madre, Cristina Serra, quien ha sido un pilar en su vida.
Cristina, con negocios en Barcelona y Manresa, inculcó en su hija el amor por la moda y un estilo de vida sofisticado.
A pesar de sus agendas ocupadas, madre e hija disfrutan de tiempo juntas en ciudades como París y Milán, epicentros de la alta costura.
Una vida que deslumbra
La vida de María Guardiola parece sacada de un cuento moderno. Entre círculos exclusivos y la cercanía a su familia, combina su faceta de influencer con el legado de sus padres.
Desde cenas elegantes hasta viajes en jet privado, su día a día es un espejo del lujo y las aspiraciones que cautivan a sus seguidores.
En 2025, España logrará un hito arquitectónico que terminará en un récord que Alemania ha mantenido durante más de 130 años. La Sagrada Familia, el emblemático templo diseñado por Antoni Gaudí, se convertirá en la iglesia con la torre más alta del mundo, superando a la catedral de Ulm, en Alemania. Este logro marcará un antes y un después para el icónico edificio de Barcelona, que se prepara para completar su construcción en los próximos años.
Un proyecto que rinde homenaje a Gaudí
La Sagrada Familia ha sido un símbolo de la arquitectura modernista y un referente mundial desde que comenzó su construcción en 1882. A lo largo de las décadas, muchos arquitectos han seguido la visión de Gaudí, quien dedicó los últimos 15 años de su vida exclusivamente a este proyecto.
Con el centenario de su muerte en 2026, la Sagrada Familia se prepara para dar un paso definitivo con la inclusión de una nueva cruz de vidrio, que aumentará la altura de la torre de Jesucristo a 172,5 metros, superando los 161,5 metros de la catedral de Ulm. Este proyecto, que se terminará a finales de 2025, no solo es una obra arquitectónica, sino también un homenaje a la figura de Gaudí.
La torre que llevará la luz del sol
La nueva cruz de vidrio será el elemento que culminará la torre de Jesucristo, la más alta de la basílica. Además de su impresionante altura, la cruz estará diseñada para resplandecer con la luz del sol durante el día, y por la noche, contará con una iluminación discreta que le dará un brillo único en el entorno de la basílica. Esta cruz será construida con materiales innovadores, como cerámica esmaltada y vidrio curvado, lo que la convertirá en una pieza única de la arquitectura moderna. Los detalles, como las piezas piramidales y las ventanas de tres capas de vidrio laminado, darán un toque futurista a la obra, a la vez que respetan el estilo de Gaudí.
Un futuro lleno de expectativas
A pesar de que la construcción de la Sagrada Familia comenzó hace más de 140 años, aún no se ha completado en su totalidad. Se espera que la basílica esté finalizada antes de 2030, aunque la pandemia retrocedió algunos plazos. El proyecto sigue avanzando, y con la incorporación de la nueva cruz, la Sagrada Familia no solo alcanzará un nuevo récord mundial, sino que también consolidará su lugar como una de las obras más impresionantes y visitadas del mundo. Con la finalización de la torre más alta, Barcelona se convertirá en un destino aún más relevante en el mapa global de la arquitectura y la cultura.
Un hito histórico para España
El récord que España logrará en 2025 es un reflejo del esfuerzo y la dedicación que se han puesto en completar la obra de Gaudí, respetando su visión mientras se incorporan avances tecnológicos. Gracias a la Sagrada Familia, España no solo arrebatará un récord mundial a Alemania, sino que también reforzará su posición como un referente en la arquitectura mundial. Este logro es, sin duda, un homenaje a la tradición y la innovación, y un legado que permanecerá para las generaciones futuras.
Hay oportunidades que simplemente no puedes dejar pasar, y Cortefiel nos sorprende con una de esas ofertas que te hacen correr al carrito de compras sin pensarlo dos veces. Imagínate: un abrigo perfecto para la temporada, con un diseño elegante y un descuento del 64%. ¡Es una locura! Pero, tranquila, que aquí estoy para contarte todos los detalles de esta joya que no puedes dejar escapar.
Un buen abrigo es ese aliado que te acompaña en los días más fríos y te hace lucir espectacular en cada ocasión. Y cuando hablamos de Cortefiel, ya sabemos que calidad, estilo y buen gusto están garantizados. Pero, ¡espera a conocer lo que tienen preparado para ti esta temporada! Prepárate porque este abrigo rojo es el sueño hecho realidad para renovar tu armario con una pieza llena de personalidad.
Un abrigo: el mejor aliado de invierno
Si algo hemos aprendido con el paso de los inviernos es que invertir en un buen abrigo nunca es un error. Esta prenda no solo te protege del frío, sino que también puede convertirse en el toque maestro que eleva cualquier look. Desde los clásicos hasta los más atrevidos, un abrigo bien escogido es ese accesorio que marca la diferencia.
Cortefiel sabe lo importante que es contar con prendas versátiles que te hagan sentir cómoda y sofisticada al mismo tiempo. Y este año, han apostado por diseños que no solo abrigan, sino que también resaltan tu estilo personal. En serio, no subestimes el poder de un buen abrigo. ¡Es una declaración de moda en sí mismo!
Así que, si estás pensando en renovar tu armario o simplemente consentirte un poco, este es el momento perfecto para hacerlo. Y si además puedes aprovechar un descuento del 64% en una prenda de alta calidad de Cortefiel, no hay excusa para no darte ese gusto.
El abrigo largo de paño rojo de Cortefiel: un sueño navideño
Pasemos al plato fuerte: el abrigo largo de paño rojo de Cortefiel. Cuando digo que es perfecto para la temporada, no estoy exagerando. Su vibrante color rojo Navidad es lo primero que te atrapa. Este tono no solo es clásico, sino que también es ideal para destacar en los días más grises del invierno.
Confeccionado en paño de alta calidad, este abrigo no solo luce espectacular, sino que también es increíblemente cálido. Imagínate salir en esas mañanas heladas y sentirte abrigada y chic al mismo tiempo. ¡Es como un abrazo acogedor pero con estilo!
Y lo mejor de todo: su precio. De 139 euros que costaba inicialmente, ahora puedes conseguirlo por tan solo 49 euros. Sí, leíste bien, 49 euros. Este descuento del 64% lo convierte en una de las mejores compras de la temporada. No es de extrañar que esté volando de las tiendas.
Diseño y detalles que enamoran
El diseño de este abrigo largo de Cortefiel es pura elegancia. Llega hasta las rodillas, lo que lo hace perfecto para mantenerte cálida sin sacrificar estilo. Su cuello con solapas le da un toque clásico, mientras que el escote en ‘V’ y el cierre frontal con botones en contraste lo hacen moderno y sofisticado.
Es una prenda que combina a la perfección comodidad y elegancia, algo que no siempre es fácil de encontrar. Puedes usarlo para una reunión importante, una cena especial o incluso para un paseo casual. Es tan versátil que te preguntarás cómo podías vivir sin él.
Otro punto a destacar es su confección. Está fabricado con materiales de alta calidad que garantizan su durabilidad. Porque sí, un abrigo no es solo para una temporada, es una inversión a largo plazo. Y con este de Cortefiel, estás asegurando estilo y calidad en cada uso.
Disponible en tallas y colores
Ahora hablemos de la disponibilidad. Este abrigo rojo de Cortefiel estaba inicialmente disponible desde la talla S hasta la XL. Sin embargo, debido a su éxito, algunas tallas ya se han agotado. Actualmente, solo quedan unidades en la talla L, así que si es la tuya, ¡date prisa!
Si el rojo no es tu color o no encuentras tu talla, no te preocupes. Este modelo también está disponible en tonos gris oscuro y gris claro, que son igual de elegantes y versátiles. Aunque, seamos sinceras, el rojo tiene un encanto especial que es difícil de superar.
Recuerda que estas ofertas no duran para siempre. Así que, si estás pensando en darle un nuevo aire a tu armario, este es el momento de hacerlo. No dejes que alguien más se lleve ese abrigo que debería estar contigo.
Ideas para combinar este precioso abrigo de Cortefiel
Una de las mejores cosas de este abrigo de paño rojo de Cortefiel es su versatilidad. Puedes combinarlo con casi todo y siempre lucirás espectacular. Para un look elegante, pruébalo con un vestido negro ajustado y unos botines de tacón. ¡El contraste de colores es simplemente perfecto!
Si prefieres algo más casual, unos vaqueros oscuros, una blusa blanca y unas botas altas serán tus mejores aliados. Agrega un bolso en tonos neutros y estarás lista para cualquier plan. Este abrigo también queda genial con conjuntos de punto o faldas midi.
Y, por supuesto, no olvides los accesorios. Bufandas, guantes y gorros en tonos neutros o incluso en colores que contrasten pueden darle un toque aún más especial. Es increíble cómo una prenda tan sencilla puede transformar tus outfits.
Una oportunidad que no puedes dejar pasar
Lo mejor de todo es que este abrigo largo de paño rojo de Cortefiel no solo es una joya en diseño y calidad, sino también una ganga. Con un descuento del 64%, es difícil resistirse. De verdad, es una de esas ofertas que no se ven todos los días.
Si estabas buscando un regalo especial para estas fiestas o simplemente quieres consentirte, esta es la opción perfecta. No hay nada como una buena prenda que te haga sentir cómoda, elegante y llena de confianza. Y este abrigo lo tiene todo.Así que no lo pienses más. Ve a la web o a la tienda de Cortefiel más cercana y hazlo tuyo antes de que se agote. Te aseguro que no te arrepentirás. ¡Es una compra que vale cada euro!
Este mexicano ha puesto a pensar a más de uno. El idioma español une a España y Latinoamérica, pero también da lugar a curiosas diferencias culturales y lingüísticas. Estas particularidades pueden ser motivo de sorpresa, risas o incluso indignación, como ocurrió con Christian, un tiktoker mexicano que recientemente compartió su descubrimiento: el origen español de la palabra tortilla . Este hallazgo no solo lo descubrió, sino que lo llevó a una intensa reflexión sobre la historia y la identidad cultural de su país.
Christian, conocido en TikTok como ichrisnava, expresó su asombro en un video viral. En él, confesó sentirse engañado al descubrir que el término tortilla no es nativo de México, sino un préstamo lingüístico de España. Según explicó con visible enfado, los españoles bautizaron con ese nombre al alimento mexicano porque les recordaba a su propia tortilla española , un plato muy diferente.
“Nos han visto la cara de estúpidos todo este tiempo”, declaró, dejando claro su descontento. A lo largo del video, mostró cómo este descubrimiento le generaba “temblor de manos de furia” y lo llevó a cuestionarse por qué se adoptó el término extranjero en lugar de conservar el nombre original: tlaxcalli , como se conoció en la época precolombina.
Tlaxcalli: el nombre original de la tortilla mexicana
Christian fue más allá del simple enfado y profundizó en la historia del término tlaxcalli . Explicó que esta palabra náhuatl hace referencia a las tortillas de maíz, un alimento esencial en la dieta prehispánica y actual de los mexicanos. Para él, recuperar este término es una forma de rendir homenaje a sus raíces culturales y resistir la imposición histórica que representó el cambio de nombre.
“¿Cómo es posible que un elemento tan importante en nuestra alimentación lleve un nombre extranjero?”, se preguntó. El influencer propuso una campaña para reinstaurar el uso del término tlaxcalli , incluso mencionando que planeaba tatuarse “defensor del tlaxcalli” como muestra de su compromiso.
Humor e identidad en redes sociales
Aunque la indignación de Christian quedó clara en su video, también usó el humor para transmitir su mensaje. Entre risas e ironías, expresó su rechazo hacia el uso de tortilla con frases como: “Voy a por un kilo de tlaxcalli, ¿alguien quiere algo?” y “Puro tlaxcalli, yo amo el tlaxcalli, tú amas el tlaxcalli”.
Este enfoque cómico y apasionado resonó entre sus seguidores, quienes participaron activamente en la discusión sobre la importancia de preservar las raíces culturales en el lenguaje. Algunos apoyaron su iniciativa, mientras que otros señalaron que las lenguas están en constante evolución y los préstamos lingüísticos son inevitables.
La reacción de Christian pone de relieve cómo los términos cotidianos pueden tener una carga histórica y cultural más profunda de lo que parece. Su mensaje ha servido para recordar a muchos la importancia de cuestionar nuestras tradiciones y valorar el rico legado prehispánico que aún vive en cada bocado de tlaxcalli .
La primera semana de enero de 2025 llega con un catálogo de series de estreno en las principales plataformas de streaming, aunque menos abundante de lo esperado, ofreciendo una variedad que abarca el thriller, la comedia romántica, el drama criminal y las producciones especiales de Navidad.
Plataformas como Netflix, Prime Video, Movistar Plus+, SkyShowtime y Filmin presentan sus propuestas, destacando tanto continuaciones de series exitosas como producciones originales que exploran nuevos formatos y géneros. A continuación, se analiza el detalle de cada una de estas series.
Netflix: Un inicio de año con thriller, aventuras y romance espacial
Netflix comienza el año con una oferta variada. «Te echo de menos», un thriller basado en la obra de Harlan Coben, centra su trama en la reaparición del prometido desaparecido de una detective, obligándola a enfrentarse a secretos del pasado relacionados con la muerte de su padre. El estreno el 1 de enero promete suspense e intriga.
Por otro lado, el 3 de enero llega la segunda temporada de «Bandidos», la serie mexicana de aventuras protagonizada por Ester Expósito y Alfonso Dosal. Esta temporada continuará las aventuras de los cazarrecompensas Miguel y Lilí, en busca de un tesoro legendario tras la escapada al paraíso tras dividir un botín. La acción y el suspense vuelven a ser los ingredientes principales de esta continuación.
Finalmente, el 4 de enero, la comedia romántica surcoreana «Si las estrellas hablaran», ambientada en una estación espacial, introduce un toque sentimental y de ciencia ficción al catálogo, con Lee Min-ho y Gong Hyo-jin como protagonistas principales, ofreciendo una historia de amor entre turistas espaciales y astronautas.
Prime Video: El regreso de la intriga en «La plataforma»
Prime Video apuesta por la segunda temporada de la miniserie «La plataforma», cuyo estreno está previsto para el 2 de enero.
Ambientada en una plataforma petrolífera en el Mar del Norte, la serie vuelve a generar suspense y misterio con la tripulación aislada por una misteriosa niebla, con nuevos secretos que emergen debajo de la superficie. El regreso de esta miniserie promete mantener el nivel de tensión de su primera temporada.
Movistar Plus+: Crimen, música y la vuelta de Ray Lennox
Movistar Plus+ presenta una programación diversificada. El 1 de enero, la segunda temporada de «Crimen», basada en las novelas de Irvine Welsh, trae de vuelta a Ray Lennox, un detective que intenta superar sus adicciones y resolver un nuevo caso de asesinatos en Edimburgo.
La complejidad moral del personaje y la atmósfera oscura de la serie se esperan sean elementos importantes en esta nueva entrega.
El 3 de enero, el canal ofrece un especial documental, «Pet Shop Boys: ayer y hoy», dentro de la serie «Imagine…». Este documental de la BBC ofrece una mirada íntima a la trayectoria del dúo musical británico, desde su auge en la música pop hasta su gira mundial «Dreamworld».
SkyShowtime: El oscuro drama de «Sweetpea»
SkyShowtime estrena el 2 de enero «Sweetpea», una adaptación de la novela de C.J. Skuse. La serie narra la historia de Rhiannon Lewis, una joven que, tras una serie de acontecimientos que la llevan al límite, se transforma en una persona capaz de todo con el fin de vengarse.
Su transformación y las consecuencias de sus acciones prometen mantener la tensión a lo largo de los seis capítulos.
Filmin: Especial navideño y teatro experimental en «Escenario 0»
Filmin ofrece opciones para todos los gustos. El 31 de diciembre, la plataforma estrena el episodio especial navideño de la quinta temporada de «Todas las criaturas grandes y pequeñas», continuando las historias de la entrañable familia de veterinarios en una celebración navideña con nuevos retos y un cameo inesperado.
Por otro lado, «Escenario 0», una serie antológica creada por Irene Escolar y Bárbara Lennie, se estrena el 3 de enero. Esta producción experimental fusiona teatro y audiovisual, con cada episodio presentando una historia autoconclusiva dirigida por diferentes directores y con un elenco de actores de renombre, como Ariadna Gil, Carmen Machi y Luis Bermejo, ofreciendo una exploración de la narrativa y un acercamiento a diferentes estilos cinematográficos.
Comparativa de géneros y plataformasde streaming
El análisis de los estrenos muestra una variedad considerable en géneros. Netflix apuesta por el thriller y la comedia romántica con elementos de ciencia ficción, mientras que Prime Video se centra en la continuación de una miniserie de suspense. Movistar Plus+ ofrece una mezcla de drama criminal y documental musical. SkyShowtime opta por un drama oscuro y de venganza. Finalmente, Filmin ofrece un especial navideño y una propuesta experimental que fusiona teatro y cine.
La programación de la primera semana de 2025 refleja la competencia entre plataformas de streaming. Cada una trata de ofrecer una programación variada para atraer y mantener suscriptores.
Esta competencia impulsa la innovación en la producción de series, obligando a las plataformas a invertir en contenido de alta calidad y a explorar nuevos formatos y géneros para diferenciarse y destacar en un mercado saturado. El éxito de cada plataforma dependerá de la capacidad de ofrecer contenido de calidad, atractivo y capaz de conectar con diferentes públicos.
La primera semana de 2025 en las plataformas de streaming ofrece una selección de estrenos que, aunque no abrumadora en cantidad, demuestra una diversidad en cuanto a géneros y procedencia internacional. Desde continuaciones de series exitosas hasta nuevas propuestas que exploran formatos innovadores, el catálogo busca satisfacer la demanda de una audiencia que busca variedad y calidad.
La competencia entre plataformas seguirá siendo un factor crucial para la evolución del panorama seriéfilo en los próximos años, impulsando la innovación y la diversificación del contenido.
El éxito de cada plataforma dependerá de su capacidad para adaptarse a las preferencias cambiantes de la audiencia y ofrecer una programación que conecte con sus necesidades de entretenimiento.
Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), aprovechó su presencia en la XXVIII Edición del Torneo Internacional de Fútbol 7 de Maspalomas para tratar varios temas importantes sobre el fútbol español.
Entre ellos, destacó su apoyo al seleccionador nacional, Luis de la Fuente, y reiteró la confianza en su trabajo y la importancia de su continuidad en el proyecto de la selección.
“Luis y su equipo necesitan tranquilidad y confianza. Hay que actualizar sus condiciones. Estamos en ello y a ver si tenemos un periodo rápido para hacerlo”.
Con estas palabras, el presidente reafirma el respaldo total de la RFEF al seleccionador, quien ha logrado consolidar a la selección en los últimos meses a pesar de los desafíos.
Cambios en el Comité Técnico de Árbitros (CTA)
En relación al arbitraje, Louzán explicó los cambios recientes en el CTA, con Yolanda Parga ocupando un rol clave.
“Hay una doble representación en el CTA, está Medina Cantalejo y Yolanda Parga. Podría estar cualquiera de los dos. En este caso hemos decidido que esté Yolanda”, explicó.
Aseguró que no hay controversia sobre esta decisión y añadió que se está creando una mesa de diálogo permanente para unificar criterios y mejorar el desempeño arbitral, incluyendo el uso del VAR.
Unidad en el arbitraje español
El presidente de la RFEF expresó su “máximo cariño y respeto” hacia los árbitros y destacó que el foco está puesto en fortalecer la unidad dentro del colectivo y garantizar que las actuaciones sean coherentes.
Además, pidió la colaboración de clubes y otros actores para fomentar un diálogo constructivo que permita mejorar la labor arbitral.
Una nueva era en la Junta Directiva
Louzán celebró la reciente incorporación de figuras como Javier Tebas, Beatriz Álvarez y David Aganzo a la Junta Directiva, calificando esta integración de “extraordinariamente natural”.
Según él, esto marca un hito histórico que fortalece la paridad y la representatividad dentro de la gestión del fútbol español. “Me alegro de que el fútbol español esté en paz”, dijo con optimismo.
La dimisión de Pablo Lozano en Andalucía
El presidente también se refirió a la reciente renuncia de Pablo Lozano como presidente de la Federación Andaluza de Fútbol.
Aunque reconoció que su gestión fue positiva, destacó que la región cuenta con un equipo sólido para seguir liderando el desarrollo del fútbol en la comunidad con más licencias del país.
Compromiso con el fútbol femenino
Louzán mencionó la presencia de Beatriz Álvarez en la Junta Directiva como un paso importante hacia la igualdad de género dentro de la estructura federativa.
Aseguró que esta inclusión refleja un compromiso con el crecimiento y la visibilización del fútbol femenino, que continúa ganando relevancia en el panorama nacional.
Proyectos de largo plazo
En términos generales, Louzán se mostró optimista sobre el futuro del fútbol español, señalando que el trabajo conjunto y el diálogo serán fundamentales para afrontar los desafíos de la gestión deportiva.
“Va a ser una etapa larga y espero que duradera”, expresó en referencia a los cambios en la estructura federativa.
Un mensaje de estabilidad y futuro
La intervención de Louzán dejó claro que la RFEF apuesta por la estabilidad en la dirección técnica y por un modelo inclusivo y participativo en la gestión.
Mientras se trabaja en la renovación de Luis de la Fuente, la federación continúa fortaleciendo sus estructuras, desde el arbitraje hasta las competiciones base, con el fin de beneficiar a todo el fútbol español.
OpenAI sigue tratando de mejorar su chatbot de inteligencia artificial para evitar que algunos grandes competidores como Gemini o Copilot puedan superarles, motivo por el que ha lanzado 12 novedades para ChatGPT que pueden cambiar el futuro de la inteligencia artificial tal y como la conocemos, un modelo cargado de características interesantes y su llegada a WhatsApp.
MODELOS DE RAZONAMIENTO QUE SE DAN PROMPTS A ELLOS MISMOS
Los modelos de razonamiento de OpenAI, desde el o1 hasta el o3, representan un avance importante en la manera en la que las máquinas procesan la información. Estos modelos no solo predicen palabras o son capaces de generar texto, sino que imitan una cadena de pensamiento, un método a través del cual se permiten descomponer problemas complejos en pasos más fáciles de manejar.
El modelo o3, en concreto, destaca por tener una capacidad para autoformularse preguntas, es decir, se dan prompts a ellos mismos, en un comportamiento que de alguna forma imita a los propios seres humanos y que puede llegar a ser realmente útil en determinados contextos.
EL ‘DELIBERATIVE ALIGNMENT’ LLEGA A CHATGPT
OpenAI también ha trabajado para implementar el concepto de deliberative alignment, que introduce un enfoque innovador, por el cual se entrena a los modelos de inteligencia artificial para poder consultar de una manera activa una política de seguridad a lo largo de todo el proceso, es decir, el modelo piensa en la forma de responder de forma segura.
De esta forma, por ejemplo, rechaza las solicitudes en el caso de que se le solicite crear un documento falso, por lo que comienza a tener una capacidad propia para evaluar y activar en función de las políticas que se hayan preestablecido previamente, en lo que marcará un antes y un después en el desarrollo de sistemas de IA, que serán más responsables.
LA ÉTICA EN LA IA
Sin embargo, todo el enfoque que ha decidido adoptar OpenAI para ChatGPT también plantea algunas dudas de relevancia, y es que habrá que ver cómo afronta los desafíos éticos y técnicos, de forma que se establezcan políticas de seguridad que, sin embargo, no sean percibidas como una censura.
Por lo tanto, habrá que esperar a la evolución de la inteligencia artificial, y conocer la forma en la que esta se consigue adaptar a los diferentes retos y desafíos que se le presentan. En todo caso, ChatGPT llega con 12 novedades que te detallamos a continuación y que, en algunos casos, podrían cambiar la inteligencia artificial para siempre.
NUEVOS MODELOS DE CHATGPT Y APRENDIZAJE INTERATIVO
OpenAI ha lanzado los nuevos modelos de ChatGPT 01 revisado, y diseñado para suscriptores de ChatGPT Plus y Team, un modelo que consigue mejorar en un 34% la precisión y la velocidad a la hora de tratar consultas complejas, incluyendo la capacidad de analizar imágenes y ofrecer explicaciones detalladas. Además, ha presentado la suscripción ChatGPT Pro, que está destinada a profesionales.
Por otro lado, también ha incorporado una técnica de aprendizaje denominado Reinforcement Fine-Tuning, que permite perfeccionar las capacidades de razonamiento de los modelos mediante iteraciones continuas. Esto supone unas respuestas más precisas y adaptadas a tareas específicas.
LLEGA SORA, SE EXPANDE CANVAS Y SE INTEGRA CON APPLE INTELLIGENCE
Entre las novedades de OpenAI para ChatGPT también se encuentra la llegada de Sora, el modelo que es capaz de transformar las descripciones de texto en vídeos, una tecnología que promete revolucionar la generación de contenido, pero que no estará disponible en España a corto plazo. Por su parte, la herramienta Canvas se expande para llegar a todos los usuarios de ChatGPT, ofreciendo una experiencia colaborativa e integración con Python.
Por otro lado, la inteligencia artificial de OpenAI también se integra con Apple Intelligence, el ecosistema de Apple para sus dispositivos, que permite el análisis directo de imágenes y documentos desde sus dispositivos. Esta integración garantiza disfrutar de una experiencia fluida, poniendo un especial énfasis en la privacidad del usuario.
CHATGPT SOPORTA LLAMADAS Y VIDEOLLAMADAS Y NUEVA FUNCIÓN ‘PROYECTOS’
Por otro lado, se ha lanzado la función de videollamadas y llamadas de voz avanzadas para suscriptores Plus y Pro de ChatGPT, con soporte de pantalla compartida, incrementando de esta forma las posibilidades que ofrece el chatbot de inteligencia artificial de OpenAI.
Asimismo, OpenAI ha presentado Proyectos, una herramienta a través de la cual permite agrupar conversaciones bajo un mismo espacio, lo que facilita la gestión de tareas complejas. Próximamente contará con integraciones en la nube con otros servicios como Microsoft OneDrive y Google Drive.
SEARCHGPT Y API DEL MODELO O1
Continuando con las novedades de ChatGPT, hay que destacar la llegada de la búsqueda avanzada SearchGPT para todos, que es el sustituto del buscador de Google, y que ahora está optimizado para dispositivos móviles, además de contar con la integración de funciones de voz, lo que mejora tanto la velocidad como la experiencia de consulta dentro de la plataforma.
Por otro lado, OpenAI lanzó la API del modelo o1, el cual permite a los desarrolladores integrar funciones avanzadas de procesamiento visual y llamadas personalizadas, además de reducirse el coste de uso de audio en GPT-4o en un 60%, haciendo que sea más accesible para una gran cantidad de proyectos.
INTEGRACIÓN DE CHATGPT EN WHATSAPP Y APPS DE ESCRITORIO
Por último, entre las novedades de OpenAI para ChatGPT hay que hablar de su integración en WhatsApp meidnate un número gratuito en Estados Unidos, facilitando el acceso a la inteligencia artificial en regiones con conectividad limitada, además de su integración con aplicaciones de escritorio, como Apple Notes, Notion o Jetbrains, entre otros.
De igual forma, ha presentado los nuevos modelos o3 y o3-mini, diseñados para superar a o1 y contando con unas capacidades avanzadas de razonamiento, destacando especialmente en lo que respecta a algunas áreas como las matemáticas complejas. Este es un lanzamiento que puede marcar un antes y un después en la evolución de los modelos de OpenAI, hasta el punto que podríamos encontrarnos ante un cambio muy importante para el futuro de la inteligencia artificial, que cada vez ofrecerá más posibilidades.
Desde la implementación de las pegatinas ambientales por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT), se ha generado una necesidad de información clara para los conductores. Estas pegatinas, diseñadas para clasificar los vehículos según sus emisiones contaminantes, se han convertido en un elemento esencial para circular sin problemas en muchas ciudades de nuestro país. En este artículo, te explicaremos qué son, cómo se obtienen, dónde adquirirlas y la importancia de cumplir con esta normativa.
¿Qué son las pegatinas ambientales de la DGT?
Las pegatinas ambientales de la DGT son distintivos adhesivos que clasifican a los vehículos en función de su nivel de emisiones contaminantes. Esta medida tiene como objetivo principal promover una movilidad sostenible, reducir la contaminación en las ciudades y mejorar la calidad del aire.
La clasificación está basada en el Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera (Plan Aire) y en la normativa europea que regula las emisiones de los vehículos. Las pegatinas se dividen en cuatro categorías: Cero, Eco, C y B. Cada una de ellas representa un nivel de emisiones diferente, desde los vehículos completamente limpios hasta los que tienen mayores niveles de contaminación.
¿Por qué son necesarias?
La importancia de las pegatinas ambientales radica en que permiten identificar rápidamente el nivel de contaminación de un vehículo y aplicar medidas de regulación del tráfico. Por ejemplo, en muchas ciudades españolas se han establecido Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), donde el acceso está restringido a vehículos con ciertos distintivos. Además, estas pegatinas pueden otorgar beneficios como reducciones en el impuesto de circulación o estacionamiento gratuito en algunas áreas.
No tener la pegatina adecuada puede resultar en multas que oscilan entre los 100 y 200 euros, además de restricciones de acceso en ciertas zonas urbanas. Por lo tanto, disponer de este distintivo no solo es un requisito legal, sino también una ventaja práctica para los conductores.
¿Cómo se adquieren las pegatinas ambientales?
Según la DGT, el proceso para obtener una pegatina ambiental es sencillo y accesible para todos los conductores. Existen varias formas de adquirirla:
Estancos autorizados: La DGT ha designado más de 500 estancos en toda España como puntos de venta oficiales. Los conductores solo necesitan proporcionar el número de matrícula de su vehículo. No es necesario presentar el DNI ni el permiso de circulación, lo que hace que el trámite sea rápido y sin complicaciones.
Plataformas online: Existen sitios web autorizados por la DGT donde se pueden solicitar las pegatinas. Esta opción es ideal para quienes prefieren la comodidad de recibir el distintivo en casa.
Talleres autorizados: Algunos talleres mecánicos también ofrecen la posibilidad de adquirir las pegatinas. Esta opción puede ser útil si el conductor está realizando otra gestión relacionada con su vehículo.
El precio oficial de la pegatina es de 5 euros, independientemente del punto de venta elegido. Es importante asegurarse de adquirirla en establecimientos autorizados para evitar posibles fraudes.
Tipos de pegatinas ambientales
Las pegatinas ambientales de la DGT son esenciales para clasificar los vehículos según su nivel de emisiones contaminantes. La categoría CERO, identificada con un distintivo azul, incluye vehículos eléctricos puros, híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía y de pila de combustible. Estos disfrutan de beneficios como acceso ilimitado a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), exenciones fiscales y estacionamiento gratuito. Por su parte, la categoría ECO, representada con los colores azul y verde, abarca híbridos no enchufables, híbridos enchufables con menor autonomía y vehículos a gas, otorgando acceso a ZBE y ventajas fiscales moderadas.
Las categorías C y B completan la clasificación de la DGT, destacando por sus restricciones progresivas. La categoría C, identificada con el color verde, se asigna a vehículos de gasolina matriculados desde 2006 y diésel a partir de 2014, permitiendo un acceso limitado a ZBE y con menores restricciones frente a vehículos sin distintivo. Por otro lado, la categoría B, de color amarillo, corresponde a gasolina matriculados entre 2001 y 2005 y diésel de 2006 a 2013. Aunque tienen más limitaciones, pueden circular en zonas no restringidas, asegurando cierta flexibilidad para vehículos más antiguos.
Fraudes relacionados con las pegatinas ambientales
La obligatoriedad de las pegatinas ambientales ha generado oportunidades para estafadores que buscan aprovecharse de los conductores. Entre los fraudes más comunes se encuentran la venta de pegatinas falsas y la solicitud de información personal innecesaria.
Para evitar ser víctima de estos fraudes, la DGT recomienda:
Comprar solo en puntos autorizados: Asegúrate de adquirir la pegatina en estancos, talleres o plataformas online avaladas por la DGT.
Comprobar el precio: El coste oficial es de 5 euros. Un precio significativamente mayor puede ser una señal de fraude.
Evitar compartir datos personales: La solicitud de la pegatina solo requiere el número de matrícula, nunca tu DNI ni información bancaria.
Verificar la autenticidad: Las pegatinas oficiales cuentan con medidas de seguridad que dificultan su falsificación.
Consecuencias de no tener la pegatina ambiental
Circular sin la pegatina ambiental correspondiente puede resultar en multas considerables, especialmente en ciudades con Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) como Madrid o Barcelona, donde las sanciones pueden llegar hasta 200 euros. Además de las penalizaciones económicas, la ausencia del distintivo limita el acceso a áreas restringidas, dificultando los desplazamientos diarios. Cabe señalar que los vehículos matriculados antes de 2001, que no califican para ningún distintivo, también deben respetar las normativas locales para evitar sanciones. La implementación de estas medidas busca fomentar una movilidad más sostenible y reducir el impacto ambiental del tráfico urbano.
Más allá de evitar multas, las pegatinas ambientales ofrecen beneficios adicionales que incentivan su uso. Por ejemplo, algunos ayuntamientos conceden reducciones en el impuesto de circulación a los vehículos con distintivos ECO o CERO. En ciudades como Madrid, los vehículos CERO pueden disfrutar de estacionamiento gratuito en zonas reguladas, un atractivo extra para los propietarios. Además, los vehículos menos contaminantes tienen acceso preferente a zonas restringidas y pueden circular sin limitaciones durante episodios de alta contaminación, facilitando una movilidad más eficiente y sostenible en entornos urbanos.
¿Qué debes hacer si pierdes tu pegatina?
En caso de perder o dañar tu pegatina ambiental, puedes solicitar una nueva en cualquiera de los puntos de venta autorizados. El proceso es el mismo que para la adquisición inicial y también tiene un coste de 5 euros.
En conclusión, las pegatinas ambientales de la DGT son una herramienta clave para fomentar una movilidad más sostenible y reducir la contaminación en las ciudades españolas. Obtener este distintivo es un proceso sencillo, accesible y económico, que garantiza el cumplimiento de las normativas vigentes y ofrece beneficios adicionales para los conductores. Asegúrate de adquirirla en puntos autorizados y evitar posibles fraudes es fundamental para disfrutar de todas sus ventajas.
Telecinco ha apostado por una fórmula innovadora para sus Campanadas de 2024 a 2025, desdoblando la presentación y trasladando la retransmisión a Lanzarote. Mientras Ion Aramendi y Blanca Romero darán la bienvenida al nuevo año desde el Castillo de San José, Ángeles Blanco y Ricardo Reyes tomarán el relevo una hora después, ofreciendo una perspectiva única desde las Islas Canarias.
Este cambio representa un desafío significativo para ambos presentadores, que se sinceran sobre sus primeras impresiones ante esta inesperada oportunidad profesional.
Un reto Inesperado: Las primeras Campanadas para Ángeles Blanco
Ángeles Blanco, rostro familiar de Informativos Telecinco, admite que la noticia de presentar las campanadas la tomó por sorpresa. Para ella, este encargo representa un merecido reconocimiento a su trayectoria en la cadena, pero también un desafío profesional significativo.
Con más de una década celebrando las Navidades en Canarias, Ángeles siente un vínculo especial con las islas, una conexión que espera compartir con los espectadores.
Más allá de la emoción, este reto implica una responsabilidad especial: ser la cara que acerca a los canarios residentes en la península a sus raíces, familias y tradiciones durante una fecha tan señalada.
Ricardo Reyes: El colofón a un Año excepcional
Para Ricardo Reyes, presentador de espacios deportivos en Mediaset, la presentación de las campanadas en Lanzarote representa el culmen de un año profesional exitoso. Su salto a diferentes programas de la cadena le ha brindado experiencias enriquecedoras, y este nuevo encargo se convierte en el broche de oro a este periodo.
El humor caracteriza sus declaraciones, mostrando una actitud positiva y relajada ante el reto, aunque reconoce la magnitud del evento. La elección de sus compañeros, Ion Aramendi y Blanca Romero, refuerza su optimismo, destacando la buena química y complicidad que existe entre ellos.
El miedo escénico: La presión de las Campanadas
Ángeles Blanco reconoce abiertamente el miedo a cometer errores durante la retransmisión. La presión de las campanadas, un evento tan emblemático en la televisión española, es considerable.
El recuerdo de las campanadas de 1989, donde Marisa Naranjo invitó a los televidentes a tomar las uvas con ella, marcó profundamente a Ángeles, generando una expectativa y nerviosismo particulares.
Una noche para dejar la «Chaqueta de Informativos»
Tanto Ángeles como Ricardo celebran la oportunidad de salir de su zona de confort y mostrar una faceta más relajada y espontánea.
Su experiencia en los informativos les ha proporcionado una imagen seria y profesional, pero esta vez podrán mostrarse como son fuera de ese contexto formal. Para Ángeles, las campanadas representan la oportunidad de mostrarse como es en realidad: más payasa y espontánea.
Ricardo Reyes: Una Nochevieja lejos de casa
A diferencia de Ángeles, Ricardo Reyes celebrará su primera Nochevieja lejos de su familia. Esta decisión, aunque difícil, la asume con responsabilidad profesional. Para él, la importancia del trabajo y el compromiso con el evento superan la posibilidad de estar con los suyos, mostrando madurez y una perspectiva profesionalizada.
Esta situación resalta la importancia del evento y la responsabilidad que asume al presentarse como figura pública y profesional de los medios.
Un hito personal: Los 40 años de Ricardo Reyes en Lanzarote
Para Ricardo Reyes, la presentación de las campanadas coincide con un hito personal importante: la llegada a los 40 años. Celebrarlo en Lanzarote, su tierra, le concede a la experiencia un significado especial. Esta coincidencia simboliza un nuevo comienzo, una etapa de madurez y nuevas oportunidades profesionales.
Ángeles Blanco: La complicidad con Ricardo Reyes
Ángeles describe a Ricardo Reyes como «un trozo de pan», destacando la buena relación y la complicidad que existe entre ellos. Esta conexión, se observa como esencial para el éxito de su presentación, dada la importancia de trabajar en equipo y sincronía en una retransmisión de esta envergadura.
La competencia: Un respeto mutuo hacia otros presentadores
A pesar de la competencia con otros presentadores que retransmiten las campanadas en otras cadenas, como Cristina Pedroche y David Broncano, Ángeles y Ricardo expresan respeto hacia sus colegas.
Reconocen el esfuerzo y el trabajo de cada presentador en sus respectivas retransmisiones, resaltando el mérito del éxito individual en la industria televisiva.
La presentación de las Campanadas 2024-2025 por Ángeles Blanco y Ricardo Reyes desde Lanzarote representa un cambio de rumbo para Telecinco, y una oportunidad única para ambos presentadores.
El reto, aunque significativo, se afronta con una actitud positiva, basada en la confianza mutua, la experiencia profesional y el deseo de conectar con el público de una manera cercana y auténtica.
La decisión de mostrar facetas más espontáneas y la elección de Lanzarote como escenario proyectan una imagen innovadora y atractiva para captar la atención de una audiencia que busca opciones distintas en una fecha tan especial.
El éxito dependerá de la capacidad de transmitir la atmósfera festiva de la isla y la conexión personal de los presentadores con el público, ofreciendo una celebración de Nochevieja original e inolvidable.
El FC Barcelona ha vuelto a dar un golpe sobre la mesa en el mercado de fichajes. Bajo la dirección de Joan Laporta, el club ha conseguido inscribir a Dani Olmo, un refuerzo de lujo para el proyecto azulgrana.
Este movimiento, llevado a cabo con una precisión milimétrica, no solo fortalece al primer equipo, sino que también facilita las renovaciones de Gavi y Pedri.
Gracias al impacto económico de esta operación, ambos acuerdos avanzan con mayor fluidez. Además, el uso estratégico de las instalaciones del Camp Nou, aún en remodelación, ha sido clave para liberar margen salarial.
Flick y las dos caras del fútbol
Hansi Flick, actual entrenador del Barça, ha vivido un arranque de temporada lleno de contrastes.
Tras liderar la Liga con autoridad y consolidar al equipo como candidato a la Champions, una serie de resultados negativos ha complicado el panorama en la competición doméstica.
Sin embargo, en Europa, el equipo sigue mostrando su mejor versión, reflejo del carácter competitivo que el técnico alemán ha logrado inculcar en sus jugadores.
Evaluación constante del potencial y las carencias
Durante este sube y baja de emociones, Flick ha sido consciente de las fortalezas y debilidades de su plantilla.
En reuniones estratégicas con Deco, director deportivo, han analizado las áreas que necesitan refuerzo.
Aunque el mediocampo, liderado por Marc Casadó, ha sido un punto fuerte, el entrenador ve esta posición como un área vulnerable si surgen lesiones o contratiempos.
El dilema de los fichajes invernales para Laporta
La dirección deportiva de Laporta ha dejado claro que, debido a las limitaciones salariales, no habrá fichajes definitivos en enero.
Las cesiones son una opción, aunque remota, y dependerán de posibles ingresos adicionales que puedan llegar en las próximas semanas, ya sea por movimientos financieros o nuevos patrocinadores.
Marc Casadó, pilar sin red de seguridad en el equipo de Laporta
Marc Casadó se ha convertido en un jugador fundamental en el centro del campo. A pesar de su importancia, Flick no esconde su preocupación por la falta de alternativas sólidas.
La dirección deportiva de Laporta confía plenamente en el joven mediocentro, pero sabe que, para mantenerse competitivos al más alto nivel, será imprescindible contar con más profundidad en la plantilla.
Mirando al mercado con expectativas
El Barça siempre ha sabido adaptarse a las circunstancias más difíciles, y esta vez no parece ser la excepción.
Aunque la postura actual es conservadora, no se descarta la posibilidad de reforzar el equipo durante el invierno si las finanzas lo permiten y el cuerpo técnico lo considera prioritario.
Renovaciones estratégicas de Laporta para el futuro
La llegada de Olmo no solo supone un impulso inmediato para el equipo, sino que también envía un mensaje de estabilidad de cara al futuro.
Este fichaje refuerza el proyecto azulgrana y allana el camino para resolver asuntos importantes, como las renovaciones de Gavi y Pedri, piezas clave en la visión a largo plazo del club.
Un proyecto en busca de equilibrio
Mientras tanto, Flick trabaja incansablemente para encontrar el equilibrio entre el rendimiento inmediato y la planificación a largo plazo.
En un club tan dinámico como el FC Barcelona, cada decisión cuenta y puede ser determinante para el rumbo de la temporada. La incertidumbre es parte del día a día, pero el objetivo sigue siendo claro: mantener al Barça en lo más alto.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha comunicado que, desde el inicio de la pandemia hasta el 10 de noviembre de 2024, se han notificado más de 776 millones de casos confirmados de Covid-19 y más de 7 millones de muertes en 234 países diferentes.
Así ha informado la OMS en una edición especial de la actualización epidemiológica sobre Covid-19 que ofrece una visión general de la situación desde que la enfermedad se notificó por primera vez hace casi cinco años.
En el último periodo de notificación de cuatro semanas, del 14 de octubre al 10 de noviembre de 2024, 77 países notificaron casos de Covid-19 y 27 muertes en todo el mundo. El número de casos notificados disminuyó en un 39 por ciento y el de muertes en un 36 por ciento en comparación con los 28 días anteriores. Aunque la OMS advierte de que estos datos deben interpretarse con cautela debido a la disminución de las pruebas y la secuenciación, junto con los retrasos en la notificación en muchos países.
En este sentido, la mayoría de las muertes asociadas a Covid-19 se produjeron en 2020, 2021 y 2022, con un aumento de la inmunidad que condujo a una disminución significativa de las muertes. Además, según destaca la OMS, el SARS-CoV-2, el virus que causa la Covid-19, «circula en gran medida sin una estacionalidad clara y sigue infectando, causando enfermedad aguda grave y afección posterior a la Covid-19».
Del mismo modo, el impacto varía según el país, y la capacidad de la OMS para controlar la circulación, la gravedad y la evolución del virus, algo que lo dificulta «la reducción de la vigilancia, las pruebas, la secuenciación y la limitada integración en los programas de prevención a largo plazo». En este punto, la OMS lamenta que los Estados miembros no han adoptado las medidas necesarias de enfermedades infecciosas a más largo plazo, y la presentación de informes.
MENOS INGRESOS HOSPITALARIOS
En general, los ingresos en UCI por cada 1.000 hospitalizaciones han ido disminuyendo desde el pico de julio de 2021, cuando la tasa fue de 245 por cada 1.000 hospitalizaciones, cayendo por debajo de 132 por cada 1.000 hospitalizaciones a principios de 2022, y a menos de 69 por cada 1.000 hospitalizaciones a finales de 2023. A principios de 2024, se produjo un aumento de los ingresos en UCI por cada 1.000 hospitalizaciones, superando los 191 por 1.000 hospitalizaciones en marzo, y descendiendo a 108 por 1.000 hospitalizaciones a principios de noviembre de 2024.
Mientras tanto, las muertes por 1.000 hospitalizaciones mostraron un descenso constante desde junio de 2021, cuando alcanzaron 253 por 1.000 hospitalizaciones, hasta un nivel bajo de 59 por 1.000 hospitalizaciones en agosto de 2023. Desde enero de 2024, la tasa ha seguido disminuyendo hasta alcanzar 41 muertes por 1.000 hospitalizaciones a principios de noviembre de 2024.
La afección posterior a la Covid-19, denominada por algunos Covid persistente, sigue suponiendo para la OMS «una carga importante para los sistemas sanitarios, ya que se calcula que el 6 por ciento de las infecciones sintomáticas por SARS-CoV-2 dan lugar a síntomas de este tipo».
Aunque la Covid-19 grave es un factor de riesgo importante de Covid persistente, más del 90 por ciento de los casos de Covid persistente surgen tras una Covid-19 leve debido al gran volumen de infecciones. «La vacunación parece ofrecer un efecto protector, reduciendo la probabilidad de desarrollar Covid persistente», apuntan desde la OMS.
LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 CONTINUA
En cuanto al despliegue de la vacuna Covid-19, ha evolucionado desde 2021, y en un principio la OMS resalta que las tasas de vacunación eran más elevadas en los países de ingresos altos. A partir de enero de 2024, la OMS pasó de medir la cobertura continua de la vacunación con Covid-19 desde el inicio del despliegue de la vacuna a medir la aceptación anual.
A finales de 2023, el 67 por ciento de la población mundial había completado la serie primaria y el 32 por ciento había recibido al menos una dosis de refuerzo, aunque solo el 5 por ciento de los habitantes de países de ingresos bajos recibieron una dosis de refuerzo.
Utilizando el nuevo enfoque de seguimiento, a finales del tercer trimestre de 2024, 39,2 millones de personas de 90 Estados miembros (que representan el 31 por ciento de la población mundial) recibieron una dosis este año, y 14,8 millones solo en el tercer trimestre.
Recientemente, un perro mestizo sorprendió al mundo al aparecer en la cima de la Gran Pirámide de Giza, uno de los monumentos más emblemáticos de Egipto. Lo que parecía un hecho ordinario en una de las zonas turísticas más visitadas del mundo se convirtió en un misterio viral. ¿Cómo llegó un perro callejero hasta tan alto sin que nadie lo viera? Aunque algunos lo han comparado con el dios egipcio Anubis, el enigma sigue sin resolverse.
El descubrimiento que dejó a todos sorprendidos
Sin miedo al éxito! Imágenes increíbles de un perro que escaló hasta la cima de la Gran Pirámide de Giza…
El primer avistamiento del perro en la cima de la pirámide ocurrió gracias a un aventurero llamado Alex Lang, quien captó la imagen desde su parapente. Mientras sobrevolaba la pirámide, Lang vio al perro recorriendo tranquilamente la cima de la gigantesca estructura, a una altura de casi 140 metros. Al principio, nadie podía creer lo que veía. Aunque es común que los perros callejeros desambulen cerca de las pirámides, era casi impensable que uno de ellos estuviera tan alto. El video rápidamente se hizo viral cuando Marshall Mosher, un atleta de aventura, lo compartió en su cuenta de Instagram, acumulando millas de vistas y comentarios.
La reacción de las redes sociales: Anubis, el dios canino
El clip provocó gran revuelo en las redes sociales, donde los usuarios comenzaron a especular sobre el origen del perro. Algunos bromearon con que si el perro orinaba en la cima, «todo Egipto le pertenecería», mientras que otros se tomaron el asunto más en serio, sugiriendo que el perro era, en realidad, la reencarnación de Anubis, el dios egipcio de los muertos.
La historia resonó con aquellos que registraron otro incidente similar ocurrido en 2023 en Chichén Itzá, México, cuando otro animal alcanzó la cima de la pirámide sin enfrentarse a problemas con las autoridades. Sin embargo, más allá de las bromas, la preocupación por el bienestar del animal creció, ya que nadie sabía cómo había llegado hasta allí ni si estaba en peligro.
¿Dónde está ahora el perro? El misterio continúa
Dado el asombro que provocó el video, Marshall Mosher decidió investigar más a fondo al día siguiente, volando nuevamente con su paramotor para ver si el animal seguía en la cima. Sin embargo, tras varios minutos de búsqueda, Mosher no encontró al animal. En un video compartido en Instagram, el aventurero comentó que había estado buscando al animal, conocido ya como el «dios canino», pero que este había desaparecido sin dejar rastro. A pesar de los esfuerzos por encontrarlo, el misterio persiste: ¿Cómo llegó el perro hasta allí y dónde está ahora?
El caso de este animal callejero continúa siendo uno de los enigmas más curiosos de las redes sociales, y mientras tanto, las especulaciones siguen. ¿Acaso el perro disfrutó de la mejor vista de Egipto, o está de regreso en las calles de Giza, como si nada hubiera pasado? Por el momento, la historia del perro en la cima de la Gran Pirámide de Giza sigue sin respuesta, alimentando la imaginación de millas de personas en todo el mundo.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado los resultados de su reciente análisis sobre aceites de oliva virgen extra (AOVE), generando un notable impacto en la sociedad. Este año, cinco de los diez aceites mejor valorados pertenecen a marcas blancas, destacándose no solo por su calidad sino también por su competitividad en precio. Con precios hasta 1,5 euros más bajos por litro que las primeras marcas, estas opciones demuestran que no es necesario gastar más para disfrutar de un producto excepcional. A continuación te mostraremos cuáles son los mejores aceites de oliva virgen extra, según la OCU.
La OCU y un análisis exhaustivo de calidad
El último estudio de la OCU abarcó 23 aceites de oliva virgen extra ampliamente disponibles en los supermercados. Para evaluar la calidad, se sometieron a estrictas pruebas de laboratorio que analizaron elementos como la calidad del fruto, la acidez, la conservación y la autenticidad del producto. Además, siguiendo la normativa europea, se llevó a cabo un análisis organoléptico para garantizar que los aceites cumplieran con los estándares de la categoría «extra».
Los resultados fueron contundentes. Todos los productos analizados cumplieron con losestándares exigidos. Este logro, inédito desde 2007, evidencia el compromiso de las marcas con la calidad. Además, coincide con una reducción significativa en los precios del aceite de oliva, un alivio bienvenido para los consumidores tras un periodo de aumentos constantes.
Las marcas blancas se consolidan
El estudio de la OCU revela la destacada posición de las marcas blancas en el mercado del aceite de oliva virgen extra (AOVE), compitiendo en calidad y precio con productos reconocidos.
Hacendado, de Mercadona, lidera el ranking con un coste de 8,75 euros/litro, ofreciendo una relación calidad-precio inigualable. Por su parte, Auchan Bio Ecológico, de Alcampo, se posiciona como una opción premium a 14,26 euros/litro, combinando estándares orgánicos con un sabor singular. Además, Oleoestepa DOP Estepa, a 12,44 euros/litro, destaca como ejemplo de excelencia regional, mostrando que los productos locales también pueden competir al más alto nivel.
El éxito de las marcas blancas en el ranking de aceites de oliva refleja su capacidad para igualar o superar la calidad de opciones más costosas. Este logro demuestra el compromiso de los supermercados por satisfacer las expectativas de los consumidores exigentes, ofreciendo alternativas accesibles y de alta calidad bajo sus propias marcas.
La estrategia combina innovación, control de costos y atención a las preferencias del mercado, posicionando a las marcas blancas como una opción confiable y competitiva. En un contexto de creciente conciencia sobre la calidad y el precio, estas marcas ganan terreno como favoritas en los hogares.
La importancia del etiquetado
Aunque los resultados generales del análisis son positivos, la OCU destaca un área de mejora: el etiquetado. Según el informe, muchos productos carecen de información relevante como la fecha de producción, la variedad de aceituna utilizada o detalles nutricionales. Esto dificulta que los consumidores puedan tomar decisiones completamente informadas al momento de la compra.
En una de cada cinco marcas, además, el lote y la fecha de consumo preferente son difíciles de leer debido a un diseño poco práctico. La OCU recomienda a los fabricantes prestar mayor atención a estos aspectos, ya que la claridad en el etiquetado no solo cumple con la normativa, sino que también genera confianza entre los consumidores.
¿Cuándo usar aceite de oliva virgen extra?
El aceite de oliva virgen extra destaca por su calidad superior y su sabor frutado, siendo la elección perfecta para consumir en crudo. La OCU recomienda su uso en ensaladas, tostadas y platos donde su aroma y sabor puedan apreciarse plenamente. Este aceite no solo realza el gusto de las preparaciones, sino que también aporta importantes beneficios para la salud, gracias a su alto contenido en antioxidantes y grasas saludables. Su calidad y versatilidad lo convierten en un ingrediente indispensable en la cocina, ideal para quienes valoran el sabor auténtico y los productos premium.
Para guisos y frituras, existen opciones que combinan practicidad y economía. El aceite de oliva virgen es ideal para guisos, ya que ofrece un buen equilibrio entre calidad y precio, manteniendo un perfil saludable. En frituras, los aceites refinados se presentan como una alternativa eficiente, gracias a su punto de humo más alto y menor absorción de grasas. Esta diferenciación permite a los consumidores ajustar el tipo de aceite según la preparación culinaria, optimizando recursos sin sacrificar el sabor ni la calidad. De este modo, es posible lograr un balance entre salud, economía y disfrute gastronómico.
El impacto del precio y las perspectivas futuras
El mercado del aceite de oliva ha experimentado una disminución de hasta el 25% en los precios, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este descenso se debe, en parte, a las expectativas de una cosecha abundante en 2025, lo que promete estabilizar aún más los precios en los próximos meses.
La OCU señala que esta tendencia beneficia tanto a los productores como a los consumidores, quienes ahora tienen acceso a productos de alta calidad a precios más competitivos. No obstante, advierte que es crucial mantener los estándares de calidad y reforzar la transparencia en el etiquetado para garantizar que esta mejora en el mercado sea sostenible a largo plazo.
Conclusión
El análisis de la OCU demuestra que disfrutar de un aceite de oliva virgen extra (AOVE) de calidad no implica un gasto excesivo, gracias al sólido posicionamiento de las marcas blancas en el mercado. Hacendado, Auchan Bio Ecológico y Oleoestepa DOP Estepa son ejemplos destacados de productos accesibles que cumplen con los más altos estándares de calidad. Este estudio refleja no solo el compromiso de los supermercados por ofrecer alternativas competitivas, sino también la creciente tendencia de los consumidores a priorizar calidad y precio al elegir productos esenciales como el aceite de oliva.
Además, la disminución en los precios del aceite, vinculada a una cosecha prometedora, representa un alivio para los consumidores tras años de incrementos. Sin embargo, la OCU enfatiza la importancia de mejorar el etiquetado para garantizar decisiones de compra más informadas y fomentar la confianza.
Por otro lado, conocer el uso adecuado de cada tipo de aceite optimiza el gasto, permitiendo disfrutar de su sabor y beneficios sin descuidar la economía. Este panorama invita a los consumidores a explorar nuevas opciones sin comprometer la calidad, consolidando a las marcas blancas como protagonistas en la mesa y en el mercado del aceite de oliva.
El Gobierno ha decidido prorrogar los descuentos en el transporte público tras alcanzar un acuerdo con Podemos, garantizando su vigencia durante los primeros seis meses de 2025. Esta medida, que comenzó en 2022 para aliviar el impacto económico de la guerra en Ucrania, continuará beneficiando a millones de usuarios de trenes, autobuses y metros en todo el país.
El Ministerio de Transportes, encabezado por Óscar Puente, había considerado limitar las bonificaciones a determinados grupos, como jóvenes, usuarios frecuentes y personas en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, el acuerdo alcanzado con Podemos asegura que las ayudas seguirán siendo generales, manteniendo un descuento del 50% en los transportes urbanos, metropolitanos e interurbanos. Además, se confirma la gratuidad de los abonos de Renfe en Cercanías, Rodalies y Media Distancia para los usuarios habituales.
Con esta prórroga, el Gobierno busca reforzar su «escudo social» frente a la inflación y los desafíos económicos actuales. La continuidad de las bonificaciones, junto con otras medidas sociales como la suspensión de desahucios de familias vulnerables, podría interpretarse como un esfuerzo por reducir las cargas económicas en los hogares y fomentar el uso del transporte colectivo como alternativa sostenible y accesible.
Un alivio económico que se extiende: la prórroga de los descuentos al transporte público
El Gobierno ha decidido extender por seis meses más los descuentos en el transporte público, una medida que se puso en marcha hace dos años en respuesta a la escalada inflacionaria. Esta prórroga, confirmada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, garantiza que las bonificaciones seguirán beneficiando a todos los usuarios sin restricciones, pese a los debates iniciales sobre limitarlas a colectivos específicos. Con esta decisión, se busca aliviar la carga económica de las familias en un contexto de moderación de precios, pero con la inflación aún presente.
El acuerdo con Podemos ha sido clave para mantener estas ayudas tal y como se han aplicado en los últimos meses. La formación morada anunció, tras el pleno del Congreso, su compromiso con el PSOE para extender el llamado «escudo social», que incluye no solo los descuentos al transporte público, sino también la suspensión de desahucios para personas vulnerables.
Aunque el Ministerio de Transportes considera que mejorar la calidad del servicio, la frecuencia y el confort deberían ser la meta principal, valora positivamente el impacto fiscal de estas ayudas. Durante los próximos seis meses, las bonificaciones continuarán facilitando el acceso al transporte, especialmente en un momento en el que muchas familias dependen de estas para reducir sus gastos diarios.
Detalles del acuerdo entre el Gobierno y Podemos para mantener las ayudas
El acuerdo entre el Gobierno y Podemos ha asegurado la continuidad de las ayudas al transporte público durante la primera mitad de 2025. Esta medida, vigente desde hace dos años, fue diseñada para aliviar el impacto de la inflación en los presupuestos familiares. Según el pacto, los descuentos se mantendrán en su formato actual, sin recortes ni restricciones adicionales para colectivos específicos, beneficiando a millones de usuarios en todo el país.
Además del transporte, el acuerdo incluye otras medidas clave del llamado «escudo social», como la suspensión de desahucios para personas vulnerables durante un año. Estas decisiones, que reflejan el compromiso con los sectores más afectados, cuentan con el respaldo presupuestario necesario para garantizar su implementación. Cabe destacar que esta extensión de las ayudas al transporte costará varios cientos de millones de euros, aunque las cifras exactas dependerán de los niveles de uso registrados en los próximos meses.
Por otro lado, el Gobierno y Podemos han coincidido en la necesidad de acompañar estas ayudas con mejoras en la calidad del transporte público. Según declaraciones del Ministerio de Transportes, se prevé que la inversión futura se enfoque en incrementar la frecuencia de los servicios, mejorar el confort y ampliar la oferta, garantizando un sistema más eficiente y sostenible para los usuarios recurrentes y los colectivos vulnerables.
Impacto y beneficios sociales de las bonificaciones en la movilidad
Las bonificaciones en la movilidad han transformado significativamente los hábitos de transporte de millones de españoles, fomentando el uso del transporte público frente al vehículo privado. Según datos recientes, estas medidas han aumentado en un 25% la demanda de autobuses y trenes de cercanías, contribuyendo a una disminución del tráfico y la contaminación en grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Este cambio no solo mejora la calidad del aire, sino que también reduce los tiempos de desplazamiento y promueve una movilidad más eficiente.
Las familias de ingresos medios y bajos son las principales beneficiadas por estas bonificaciones, que han permitido un ahorro promedio de hasta 600 euros anuales por hogar. Este alivio financiero es especialmente relevante en el contexto de la actual crisis inflacionaria, donde los gastos cotidianos han aumentado considerablemente. Además, las bonificaciones han facilitado el acceso al transporte a colectivos vulnerables, como estudiantes, desempleados y jubilados, garantizando su derecho a una movilidad asequible y accesible.
El impacto social de estas ayudas también se refleja en el fortalecimiento del transporte público como un pilar de cohesión social y territorial. En regiones rurales, donde las opciones de movilidad son limitadas, las bonificaciones han revitalizado las líneas de autobús y tren, promoviendo la conexión con áreas urbanas y mejorando el acceso a servicios básicos como salud y educación. Este enfoque equitativo ha reducido las desigualdades en movilidad, consolidando el transporte público como una herramienta esencial para el bienestar colectivo.
Televisión y fin de año son ya totalmente indisolubles. Desde queTelevisión Españoladecidió emitir en 1957, un año después de su creación, las Campanadas desde la Puerta del Sol de Madrid, poco a poco la pequeña pantalla empezó a sustituir a la radio en la última noche del año como elemento cohesionador familiar. En 1957 pocas familias se podían permitir un receptor de televisión. Desde dos décadas atrás la radio había ayudado a fijar esa costumbre madrileña en todo el país.
Los sesenta, y su desarrollismo económico, fueron los años en los que tener una televisión se convertía en un símbolo de haber avanzado económicamente. En esa época es cuando Televisión Española empezó a echar la casa por la ventana en sus fines de año. Las galas del 31 de diciembre empezaron a ser costumbre. Además, también se convirtieron en el perfecto termómetro de la popularidad. No eras nadie en el mundo del espectáculo si no eran convocado a estos larguísimos programas. Con los conductores pasaba lo mismo. Es fácil hacer un histórico con quiénes eran las caras del momento en la pequeña pantalla. Si TVE encomendaba a Laura Valenzuela o Joaquín Prat sus galas de Nochevieja es que eran las caras más importantes de la empresa.
LA ÚLTIMA NOCHEVIEJA DEL FRANQUISMO Y LA TETA DE SABRINA
En 1975 el país acababa el año entrando en una era de cambios. No era para menos. El 20 de noviembre había fallecido Francisco Franco y, tradicionalmente, su mensaje a los españoles se emitía el 31 de diciembre. Ese año, en su lugar, apareció la efigie de Juan Carlos I y toda su familia. Por si fuera poco, el especial de fin de año fue grabado en color para que los pocos que tenían un receptor a color lo pudieran.
Además, el encargado de la realización fue el gran renovador de la pequeña pantalla Valerio Lazarov. El rumano convocó a aristas como Massiel o Paloma San Basilia. Un especial de cuatro horas en el que cada segmento era presentado por una estrella del incipiente destape: Didi Sherman, Mary Francis (hoy Paca Gabaldón), Ágata Lys y… Bárbara Rey. La totanera fue una elección de última hora tras negarse a participar como presentadora Teresa Rabal. Para la murciana fue un golpe de suerte y su salto a la fama definitiva.
Bárbara Rey En La Noechevieja De 1975.
Desde ese momento las galas de Nochevieja siguieron la misma pauta pero en color y con los artistas de la nueva España. Donde antes estaba Karina ahora estaba Susana Estrada. En los 80, con la llegada de Felipe González al poder, al nueva TVE quiso sacar pecho del buen momento del país y las larguísimas galas pasaron a hacerse en directo con una interrupción para las campanadas. Ana Obregón y Concha Velasco fueron durante años las anfitrionas de galas que realizaba Fernando García de la Vega y donde lo mismo aparecía Isabel Pantoja que Tina Turner. También nacieron allí dúos como Los Morancos o Martes y 13. Su célebre skecht de la empanadilla tuvo lugar en al gala de 1985.
En el especial de 1987 se produjo uno de los momentos más recordados de todos los fines de año. Uno de esas situaciones televisivas que se suelen repetir constantemente y de manera inexorable cada vez que llega el fin de año: la teta de Sabrina Salerno. Fue en el especial Super 88 que realizaron de forma conjunta Hugo Stuven y Pilar Miró. El programa después de tres años era grabado y no en directo y ya en la prensa se hablaba del descuido de la cantante italiana.
Sabrina Salerno se había hecho famosa por la voluptuosidad de sus formas. Junto a Marta Sánchez (entonces vocalista de Olé Olé) era la respuesta mediterránea a Samantha Fox. Formaron parte de lo que se conoció como teet stars. Durante la actuación para la Nochevieja el escote de Sabrina no pudo contener su potencia y una de sus tetas (la derecha) decidió salir votando como si no hubiera una mañana. A pesar de la leyenda urbana no fue cantante su gran hitBoys, Boys, boys sino con la canción Hot Girl. Durante años se especuló sobre si Sabrina lo hizo a posta o no. Hugo Stuven en sus memorias cuenta que sí. Sabrina siempre ha dicho que no y que incluso le molestó mucho que no se cortara. La decisión no sólo de mantener la imagen sino de incluso ralentizar la imagen fue de Pilar Miró. Lo cierto es que Sabrina ya había salido desnuda en una película italiana y sus pechos se veían claramente en el videoclip de Boys, boys, boys. Puede que de ahí venga la leyenda de que interpretaba esa canción en la Nochevieja de 1987.
HUMORISTAS Y AUDIENCIAS
Pilar Miró tuvo la idea de que la Campanadas fueran un programa en sí mismo no una interrupción en la eternas galas de fin de año. Fue en 1988 con Andrés Aberasturi. Un año después fue Marisa Naranjo que por un error confundió los cuartos con las campanadas (¡Y quién no!). El error fue otro de esos momentos que se comentaron durante años. Además, cambiábamos de década.
Como la retransmisión de las uvas se convirtió en un unitario, Pilar Miró decidió que las galas irían después y antes que se emitiera un especial de un humorista. El primera fue Javier Gurruchaga con su La última cena del 88, un especial que no estuvo libre de polémica. Humor muy politzado y chistes a basa del nacionalismo catalán y una escena escatológica propiciaron su salida de la cadena pública.
La oferta fue doble ya que también estaban ahí Martes y 13. Desde 1989, además, se encargarían de los especiales de humor de fin de año de la cadena pública hasta 1997. En 1990 habían empezado las emisiones de televisiones privadas. Éstas repitieron durante años los esquemas de la estatal: un especial con humoristas, campanadas a cargo de las estrellas más identificadas con cada emisora y, después una gala con actuaciones.
Cristina Pedroche Y Alberto Chicote En La Noechevieja De 2022.
Durante años no hubo nada que hacer. Casi hoy en día tampoco. Las privadas desaparecen del imaginario de los espectadores durante las Navidades. En 2022 Antena 3 hizo historia. Después de casi una década apostando por el morbo del vestido Cristina Pedroche consiguieron algo más que ganar en audiencia: acabar con una costumbre. Era la primera vez en la historia. Este año la apuesta de la pública por David Broncanoy Lala Chus pueden suponer la vuelta a la tradición.
La Gala Inocente, Inocente de TVE es conocida por sus bromas elaboradas a figuras públicas. En la edición de 2023, la presentadora Lara Álvarez se convirtió en el blanco de una inocentada que la llevó al límite, revelando una faceta poco vista de su personalidad ante la cámara.
La broma, que giraba en torno a una clase magistral de comunicación, culminó con acusaciones directas hacia Álvarez, desencadenando una reacción inesperada y reveladora de su carácter.
El escenario: Una clase magistral con un giro inesperado
La broma se desarrolló en el contexto de una clase de comunicación impartida por Lara Álvarez a un grupo de empresarios. Inicialmente, la situación parecía normal, con la presentadora dirigiendo la sesión con su habitual profesionalidad y carisma.
Sin embargo, la dinámica se desvió rápidamente de lo previsto, estableciendo el escenario para la inocentada. La aparente normalidad inicial creó una atmósfera de confianza que contrastaría con la posterior confrontación.
La primera prueba: La propuesta de matrimonio fallida
Uno de los «alumnos», Peter, tenía un plan oculto: pedir matrimonio a Mónica, otra participante del taller. Peter solicitó la ayuda de Lara Álvarez para orquestar la propuesta, creando una situación inicialmente positiva y colaborativa entre la presentadora y el alumno.
La complicidad entre ellos, sin embargo, fue un elemento clave para el éxito de la broma, pues establecía una base de confianza que luego sería traicionada. La aparente inocencia de la petición inicial generó un falso sentido de seguridad en Lara Álvarez.
El giro de la trama: La infidelidad revelada
El giro dramático se produjo cuando Mónica rechazó la propuesta de matrimonio de Peter, revelando una infidelidad. Mónica acusó a Lara Álvarez de haberla visto besándose con el jefe de la empresa, introduciendo un elemento de culpabilidad y desconfianza en la relación entre la presentadora y los participantes del taller.
Este punto de inflexión marca el comienzo del conflicto principal de la broma, volviendo a la presentadora contra un “alumno” que aparentemente la acusaba de complicidad. La revelación de la infidelidad cambia radicalmente la dinámica de la broma, pasando de una situación colaborativa a una confrontación directa.
La confrontación con Peter: Defensa de los límites personales
Peter, herido por el rechazo y la revelación de la infidelidad, culpó a Lara Álvarez por no haber interferido o revelado antes su conocimiento sobre la situación. Esta acusación desató la primera reacción visiblemente enfadada de la presentadora, quien defendió con firmeza sus límites personales y profesionales.
La frase «¿Tú crees que yo me voy a meter en una movida de pareja?» resume la postura de Lara Álvarez, que se niega a involucrarse en asuntos privados de los demás y establecer límites claros en su rol como profesional. Esta defensa directa contra la acusación es un momento crucial de la inocentada, marcando una inflexión en la respuesta de Lara Álvarez.
La acusación de Manu: Un ataque a su profesionalidad
La confrontación con Peter no fue la única prueba a la que se enfrentó Lara Álvarez. Manu, otro «alumno», lanzó una acusación más incisiva, cuestionando su profesionalidad al no haber utilizado la información sobre la infidelidad para «bien».
Esta crítica directa a su ética profesional provocó una respuesta aún más enérgica de Lara Álvarez, mostrando una faceta poco vista hasta entonces: una firme defensa de su integridad y una clara expresión de indignación.
La reacción de Lara Álvarez: Enfado e indignación
La respuesta de Lara Álvarez ante las acusaciones de Peter y Manu fue la parte más impactante de la inocentada. La presentadora, conocida por su imagen amable y controlada, mostró una clara expresión de enfado e indignación, utilizando frases como «¿Pero qué clase de acusación estás haciendo? ¿Cómo te atreves?» y «Lo que yo no consiento… es que se me acuse de algo sin motivo».
Esta reacción genuina y visceral, lejos de su habitual imagen en pantalla, cautivó a la audiencia y demostró una faceta más humana y menos pulida. Su reacción muestra una vulnerabilidad inesperada, pero al mismo tiempo, una fuerte defensa de su propia integridad.
La evaluación sorpresa: La presión se intensifica
Para intensificar la presión sobre Lara Álvarez, la producción del programa incluyó una evaluación sorpresa de su desempeño como profesora. Esta prueba adicional puso a prueba su capacidad para mantener la calma y la profesionalidad bajo una presión extrema.
La evaluación se convirtió en otro obstáculo para la presentadora, quien demostró una notable capacidad para controlar sus emociones, manteniendo una apariencia de profesionalidad a pesar de la situación tensa.
La revelación de la broma: Un alivio y un giro inesperado
Finalmente, el equipo de la Gala Inocente, Inocente reveló la inocentada a Lara Álvarez, desatando una mezcla de alivio y humor. La frase «¡La madre que os parió!», pronunciada por la presentadora, refleja el desahogo y la aceptación de la broma.
Este momento de tensión liberada permitió a Lara Álvarez mostrar una capacidad de adaptación y manejo de la situación que resulta admirable.
La broma a Lara Álvarez en la Gala Inocente, Inocente fue un experimento televisivo que superó las expectativas. La respuesta de la presentadora, lejos de ser una simple reacción ante una situación inesperada, reveló una nueva faceta de su personalidad, demostrando su fortaleza, su inteligencia emocional y su capacidad para manejar situaciones de alta tensión.
Más allá del humor y el entretenimiento, el evento ofreció una visión más compleja y humana de una figura pública a menudo asociada con una imagen cuidadosamente construida. La inocentada se convirtió así, en un reflejo de la capacidad de adaptación de Lara Álvarez, la eficacia de la broma y la capacidad de la Gala Inocente, Inocente para generar momentos televisivos memorables.
El Real Madrid se prepara para dar un golpe estratégico en el mercado de fichajes, y Jude Bellingham está jugando un papel clave.
Según informa el diario MARCA, Trent Alexander-Arnold, lateral inglés del Liverpool, habría decidido no renovar su contrato con los Reds, lo que lo acercaría al Santiago Bernabéu como agente libre al final de la temporada.
Una oportunidad única en el mercado gracias a Bellingham
La posible llegada de Alexander-Arnold sería un movimiento magistral del club blanco. Con apenas 26 años, el jugador está en la cúspide de su carrera y es considerado por muchos como el mejor lateral derecho del mundo.
Su fichaje no solo garantizaría calidad inmediata, sino que también respondería a la necesidad de renovar una posición clave en el equipo.
La conexión Bellingham-Arnold, el factor diferencial
Jude Bellingham está siendo fundamental en esta operación. La estrecha amistad entre ambos jugadores ha inclinado la balanza a favor del Real Madrid.
Bellingham, ya consolidado como una estrella en el equipo merengue, ha actuado como intermediario, persuadiendo a su compatriota para que se una al proyecto en la capital española.
Incorporación prevista para el verano
Aunque Alexander-Arnold tendrá libertad para negociar con cualquier club a partir del 1 de enero, su llegada al Madrid estaría prevista para el próximo verano.
En las oficinas de Valdebebas reina el optimismo, aunque son conscientes de que el mundo de los fichajes puede ser impredecible.
Refuerzo clave para una defensa en transición
La llegada de Alexander-Arnold cubriría una necesidad evidente en la defensa blanca.
Lucas Vázquez, con 33 años, parece estar cerrando su etapa en el club, mientras que las constantes lesiones de Dani Carvajal generan dudas sobre su continuidad a largo plazo.
La incorporación del lateral inglés sería un respiro necesario para la zaga merengue.
Otros nombres en el radar del Madrid
El interés del Real Madrid no se limita a Alexander-Arnold. Alphonso Davies sigue siendo un objetivo prioritario, y el joven central neerlandés Dean Huijsen está ganando fuerza como una opción interesante.
Juni Calafat y su equipo ya están trabajando en informes detallados para evaluar nuevas incorporaciones.
La visión estratégica de Juni Calafat
El éxito del Real Madrid en el mercado tiene mucho que ver con el trabajo de Calafat y su equipo.
Con Alexander-Arnold, buscan no solo fortalecer una posición clave, sino también continuar su estrategia de fichar talento joven y de calidad que asegure la competitividad del club a largo plazo.
Un movimiento que define el futuro
Si se concreta, el fichaje de Alexander-Arnold será más que una mejora deportiva: será una declaración de intenciones.
El Real Madrid sigue construyendo un proyecto sólido, combinando estrellas consolidadas con jóvenes promesas, garantizando así su éxito en los años venideros.
Las empresas españolas se enfrentan a un escenario complejo en 2025, marcado por las reformas propuestas por Yolanda Díaz que impactarán directamente en el entorno laboral. Tres claves entrarán en vigor: la reducción de la jornada laboral, el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la implementación de nuevas cotizaciones a la Seguridad Social.
Estas reformas son parte de la estrategia del Gobierno para mejorar las condiciones laborales, pero también suponen un desafío significativo para las empresas, que deberán adaptarse rápidamente a los nuevos requisitos. Con estas medidas, las organizaciones buscan protección ante el impacto económico de los cambios, que se traducirán en mayores costos y una mayor necesidad de flexibilización.
La reducción de la jornada laboral es una de las reformas más discutidas. A partir de 2025, la jornada máxima pasará de 40 a 37,5 horas semanales, con un período de seis meses para que las empresas ajusten sus horarios y plantillas. Esta medida tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los trabajadores, pero genera preocupación en las empresas sobre cómo gestionar la productividad sin afectar la rentabilidad. Las organizaciones tendrán que adaptarse a una menor disponibilidad de sus empleados, lo que podría derivar en un aumento de los costos operativos si no se implementan eficientemente políticas de flexibilidad laboral, como el teletrabajo o la reorganización de turnos.
El incremento del SMI también será un reto importante para las empresas. Se prevé que el Salario Mínimo Interprofesional alcance los 1.200 euros en 14 pagas, lo que representará un aumento significativo de los costes salariales para muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas.
A pesar de que esta medida está diseñada para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, las empresas tendrán que ajustar sus presupuestos y buscar formas de compensar el incremento salarial sin sacrificar su competitividad. La presión para aumentar los salarios podría traducirse en una mayor carga financiera y en un ajuste de plantillas o en la necesidad de implementar nuevas fórmulas de retribución flexible.
Las nuevas cotizaciones a la Seguridad Social también supondrán un reto para las empresas, que deberán afrontar una cuota de solidaridad para aquellas retribuciones que superen la base máxima de cotización. Esta medida aumentará gradualmente los costos empresariales, lo que podría afectar especialmente a las grandes corporaciones que ya enfrentan una alta carga impositiva.
En medio de estas reformas, Díaz también ha anunciado el uso de la inteligencia artificial (IA) para garantizar que las empresas cumplan con la legislación. Esta medida ha generado preocupación en los empresarios, quienes temen que el control digital de sus operaciones pueda resultar en una mayor carga administrativa y sanciones.
Ante este «hachazo» laboral, las empresas se ven obligadas a ajustar sus estrategias de recursos humanos y adoptar medidas que les permitan minimizar el impacto económico, mientras buscan formas de mantener su competitividad en un mercado cada vez más regulado.
Reformas laborales de 2025: un panorama incierto para las empresas españolas
Las reformas laborales que entrarán con vigor en 2025 presentan un panorama incierto para las empresas españolas. Si bien las medidas propuestas buscan mejorar las condiciones laborales y fomentar una mayor conciliación entre la vida personal y profesional de los trabajadores, su implementación podría generar ciertos desafíos operativos y económicos.
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) especialmente se enfrentarán a dificultades para adaptarse a las nuevas normativas sin ver comprometida su viabilidad financiera. La reducción de la jornada laboral y el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) suponen un aumento significativo en los costes laborales, lo que podría poner presión sobre las finanzas de las empresas con márgenes de beneficio más estrechos.
Por otro lado, la obligatoriedad del registro horario digital y el derecho a la desconexión digital también obligarán a las empresas a realizar inversiones en tecnología y en la creación de nuevas políticas internas. Para garantizar la transparencia salarial y la retribución del permiso parental retribuido generarán un mayor escrutinio en las prácticas laborales, lo que obligará a las empresas a ser más transparentes ya ajustar sus estructuras salariales.
A pesar de los esfuerzos por crear un entorno laboral más justo, las reformas también podrían traer consigo un aumento en la burocracia y la carga administrativa para las empresas. La Inspección de Trabajo deberá estar más vigilante para asegurar que se cumplan las nuevas normativas, lo que podría generar conflictos entre empresarios y sindicatos.
Además, la cuota de solidaridad para las pensiones, aunque pensada para garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones, podría generar una carga adicional para los sueldos más altos, afectando a sectores con una alta concentración de empleados de mayores ingresos. En resumen, las reformas laborales de 2025 presentarán tanto oportunidades como obstáculos, y las empresas deberán adaptarse a estos cambios de manera estratégica para mitigar sus posibles.
La retribución flexible: la clave para adaptarse a los nuevos cambios sin incrementar costes
La retribución flexible se presenta como una herramienta estratégica que permite a las empresas adaptarse a los cambios laborales previstos para 2025 sin tener que incrementar significativamente sus costes salariales. Al ofrecer un paquete de beneficios personalizados, las organizaciones pueden mejorar el bienestar de sus empleados sin aumentar el salario base. Opciones como tickets de comida, seguros médicos, transporte o guardería no solo son valoradas por los trabajadores, sino que también proporcionan un ahorro fiscal tanto para las empresas como para los empleados, ya que estos beneficios están exentos de IRPF en muchos casos.
En un contexto de reformas laborales como la reducción de la jornada laboral y el incremento del Salario Mínimo Interprofesional, las empresas se enfrentan a un aumento de los costes operativos. La retribución flexible les permite gestionar este desafío, brindando a los empleados la posibilidad de elegir las ventajas que más se ajustan a sus necesidades y estilo de vida. Este enfoque no solo contribuye a la motivación y satisfacción laboral, sino que también mejora la competitividad de la empresa al crear una oferta de compensación más atractiva sin necesidad de aumentar el salario directo.
Además, la retribución flexible juega un papel crucial en la fidelización del talento. En un mercado laboral cada vez más dinámico y competitivo, las empresas que implementan este modelo tienen una ventaja considerable para retener a sus equipos. Al ofrecer beneficios que van más allá del salario, las organizaciones no solo se adaptan a las necesidades cambiantes de los empleados, sino que también fortalecen su imagen como empleador, reduciendo los costos asociados con la rotación y mejorando el ambiente laboral.
El control gubernamental con IA: un desafío para las empresas frente a la presión de Yolanda Díaz
El control gubernamental mediante inteligencia artificial (IA) se está consolidando como una de las principales preocupaciones para las empresas españolas, especialmente ante la creciente presión de figuras políticas como Yolanda Díaz. La ministra de Trabajo ha enfatizado la necesidad de un mayor control sobre las condiciones laborales, y el uso de IA para supervisar el cumplimiento de las reformas laborales es una de las propuestas más discutidas.
Para las empresas, esta medida representa un reto, ya que deberá asegurarse de que sus operaciones cumplan con una normativa cada vez más estricta y vigilada a través de tecnologías avanzadas, lo que puede generar un aumento en los costos de adaptación y en la necesidad de formación especializada.
Las empresas se enfrentan al desafío de integrar sistemas de IA que permitan un control más eficaz de la jornada laboral, el registro de horarios y el cumplimiento de las normativas salariales. Este tipo de control requiere grandes inversiones en tecnología y en la actualización de sus procesos internos. Además, la implementación de la IA puede resultar compleja para las pequeñas y medianas empresas (pymes), que carecen de los recursos necesarios para adoptar estas soluciones tecnológicas.
La presión para cumplir con las expectativas del gobierno y evitar sanciones puede generar un clima de incertidumbre y generar resistencia a la adopción de nuevas herramientas, sobre todo en un contexto económico desafiante.
Asimismo, la presión de Yolanda Díaz para garantizar la correcta aplicación de las reformas laborales puede tener un impacto negativo en la relación entre las empresas y los empleados. Si bien el control con IA tiene como objetivo mejorar la transparencia y evitar el abuso laboral, también puede ser percibido por los trabajadores como una invasión a su privacidad y un aumento de la vigilancia en sus actividades diarias.
Esto podría generar desconfianza en el entorno laboral, afectando la moral y el compromiso de los equipos. Las empresas deberán equilibrar las exigencias gubernamentales con la necesidad de mantener un ambiente de trabajo que respete la autonomía de los empleados, evitando que la tecnología se convierta en una fuente de fricción interna.
San Valero es entre todos los santos un faro de esperanza y ejemplos de cómo vivir en fidelidad a los valores cristianos. A través de su testimonio, nos enseñan que es posible superar las dificultades del mundo con fe, valentía y amor por Dios. Cada uno de ellos, con sus historias únicas, nos muestra que la santidad no es un ideal inalcanzable, sino un camino que todos podemos recorrer en nuestras circunstancias particulares.
El 29 de diciembre celebramos la memoria de San Valero, un obispo cuya vida estuvo dedicada a guiar a su comunidad en la fe y a enfrentar los desafíos de su tiempo con determinación y humildad. Su legado es especialmente significativo para la ciudad de Zaragoza, donde su figura es venerada como patrón.
San Valero: El santo del 29 de diciembre
San Valero fue obispo de Zaragoza durante los siglos III y IV, en una época marcada por las persecuciones a los cristianos bajo el Imperio Romano. Aunque los detalles sobre su vida son escasos, se le recuerda como un hombre de gran humildad y profundo compromiso con su fe. Según la tradición, era de avanzada edad y sufría de problemas de dicción, lo que lo hacía confiar en sus colaboradores para predicar y llevar la Palabra de Dios al pueblo.
Entre sus colaboradores más cercanos se encontraba San Vicente Mártir, un joven diácono que actuó como portavoz de Valero y fue también un ejemplo de valentía en la defensa de la fe cristiana.
Su papel durante las persecuciones
San Valero vivió en una época de intensa hostilidad hacia los cristianos, especialmente bajo el emperador Diocleciano, quien inició una de las persecuciones más crueles contra los seguidores de Cristo. En este contexto, Valero se convirtió en un pilar para la comunidad cristiana de Zaragoza, fortaleciendo su fe y animándolos a resistir con valentía las amenazas y pruebas.
En el año 303, San Valero y San Vicente fueron arrestados por orden del gobernador romano Daciano, quien buscaba reprimir la creciente influencia del cristianismo en la región. Valero, debido a su avanzada edad y problemas de habla, fue desterrado a una localidad remota llamada Enate, en el Pirineo aragonés, donde pasó el resto de su vida en oración y penitencia. Por su parte, San Vicente sufrió un martirio cruel en Valencia, convirtiéndose en uno de los primeros mártires de España.
La memoria de San Valero
San Valero falleció en el exilio, pero su legado no fue olvidado. Después del Edicto de Milán en el año 313, que permitió la libertad de culto para los cristianos, su figura comenzó a ser venerada como un ejemplo de fortaleza espiritual y dedicación pastoral. Sus restos fueron trasladados a Zaragoza, donde se convirtió en el patrón de la ciudad.
En Zaragoza, se celebra su festividad con gran devoción, especialmente en la Catedral del Salvador, conocida como La Seo, donde se conservan reliquias asociadas a él. La figura de San Valero es símbolo de unidad y fe para los zaragozanos, quienes lo recuerdan como un pastor que no abandonó a su rebaño incluso en las circunstancias más adversas.
La festividad de San Valero
El 29 de diciembre es una fecha importante para Zaragoza, donde se rinde homenaje a San Valero con misas solemnes, procesiones y actos culturales. Una tradición popular dice que «San Valero es rosconero y ventolero», en referencia a los fuertes vientos que suelen soplar en la ciudad durante esta época y al tradicional roscón de San Valero, un dulce que los zaragozanos disfrutan en su honor.
Reflexión sobre San Valero
San Valero nos enseña que la humildad y la perseverancia son virtudes esenciales en el camino de la fe. Su vida, marcada por el sacrificio y la dedicación a su comunidad, nos invita a confiar en Dios incluso en las pruebas más difíciles. En su festividad, recordamos que el verdadero liderazgo espiritual no se basa en las palabras, sino en el ejemplo y el compromiso con los demás.
Que su memoria inspire a todos a vivir con valentía, amor y una fe firme en el poder transformador de Dios. San Valero, ruega por nosotros.
Alba Carrillo, personalidad mediática conocida por sus apariciones en diversos programas de televisión, protagonizó un incidente en el programa ‘D Corazón’ de TVE que reflejó una situación similar a la que vivió previamente en Mediaset.
En ambos casos, la grabación de imágenes en una fiesta de empresa generó polémica y controversia.
El incidente en ‘D Corazón’: Imágenes comprometidoras anunciadas
El programa ‘D Corazón’, emitido en TVE, presentaba una entrevista con Alba Carrillo donde Jordi González, presentador del espacio, anunció la posesión de imágenes comprometedoras de la modelo en la fiesta de empresa de TVE.
Esta declaración provocó una reacción inmediata de Carrillo, expresando su enfado y decepción con la dirección del programa, afirmando que se le había asegurado que este tipo de situaciones no ocurrirían en ‘D Corazón’, un programa que ella percibía como un espacio de mayor confianza y respeto que Mediaset.
Carrillo manifestó su creencia de que el programa se estaba replicando acciones de otros espacios televisivos con los que ella había tenido conflictos previamente, insinuando una falta de respeto hacia ella y su trayectoria.
El paralelismo con la polémica en Mediaset
Carrillo comparó directamente el incidente en ‘D Corazón’ con la polémica que experimentó en Mediaset, donde unas grabaciones en una fiesta de empresa la involucraron en un supuesto romance con Jorge Pérez, generando un amplio debate mediático.
Este paralelismo resalta la vulnerabilidad de los colaboradores de televisión ante la posibilidad de ser grabados sin su consentimiento y la posterior manipulación o utilización de esas imágenes para generar conflictos mediáticos. La experiencia anterior con Mediaset parece haber generado una profunda desconfianza en Carrillo hacia los programas de entretenimiento.
La revelación de la inocentada y la reacción de Carrillo
La tensión creada por el anuncio de Jordi González se resolvió con un giro inesperado: las imágenes mostraban a Carrillo con su compañero Alberto Guzmán, en un contexto distendido y amigable.
La modelo aprovechó la oportunidad para lanzar una crítica irónica a Mediaset y a Jorge Pérez, utilizando la situación para enfatizar su nueva perspectiva y la diferencia en el trato recibido en TVE. Esta inocentada, propia del periodo navideño, ofreció un respiro a la situación tensa que se había creado durante la entrevista.
El «Zasca» a Mediaset y Jorge Pérez
La frase pronunciada por Carrillo, «¡Otra fiesta de empresa no! Al menos este es más listo y más guapo», se interpretó como una crítica velada, pero directa, al tratamiento mediático que recibió en Mediaset tras la fiesta de empresa de Unicorn en 2022. Se enfatiza la diferencia entre su compañero en TVE y Jorge Pérez, sugiriendo una mayor madurez y respeto por parte de Guzmán.
Esta declaración resalta el contraste entre la experiencia negativa en Mediaset y la percepción actual de un trato más respetuoso en TVE. El comentario, aunque irónico, tuvo un impacto en la audiencia por la carga emotiva y la implícita denuncia de un comportamiento inaceptable.
La reacción de Marina Bernal
Marina Bernal, periodista de ‘D Corazón’, reaccionó positivamente a la respuesta de Carrillo, resaltando la capacidad de reírse de una situación que había causado dolor. Esta interpretación subraya la importancia del proceso de superación y cómo el humor puede ser una herramienta efectiva para procesar experiencias negativas.
La valoración de Bernal ofrece una perspectiva distinta a la posible sensación inicial de manipulación, sugiriendo una lectura más positiva de la situación, considerando la capacidad de Carrillo para sobreponerse a los eventos que le causaron daño.
El contraste en el trato recibido
La diferencia en el trato recibido por Carrillo en Mediaset y en TVE es un punto central del incidente. La colaboradora explícitamente expresa una mayor confianza en TVE, percibiendo un ambiente más respetuoso y profesional que el que experimentó en Mediaset.
Este contraste enfatiza la importancia del entorno laboral y la responsabilidad de los medios en la protección de la integridad de sus colaboradores.
La gestión del incidente por parte de ‘D Corazón’
La forma en que ‘D Corazón’ gestionó el incidente influyó directamente en la percepción de la audiencia y en la imagen del programa. El uso de la inocentada podría ser interpretado tanto como una estrategia eficaz para resolver una situación tensa de manera creativa y generando humor, como una maniobra para controlar la narrativa y evitar una mayor exposición de la posible mala praxis.
Analizar la respuesta del programa es crucial para comprender sus prácticas editoriales y su compromiso con sus colaboradores. El manejo del incidente demuestra la capacidad o incapacidad del programa de afrontar crisis de credibilidad.
Las implicaciones para Alba Carrillo
El incidente en ‘D Corazón’ tuvo implicaciones directas en la imagen de Alba Carrillo. Si bien pudo mostrar su capacidad de respuesta y humor ante una situación delicada, la situación también reflejó la vulnerabilidad que experimentan las figuras públicas.
La repetición de una situación similar en dos cadenas diferentes expone la precariedad de los colaboradores de televisión ante las prácticas poco éticas de ciertos programas. La capacidad de Carrillo para manejar estas situaciones y mantener su reputación intacta es un aspecto relevante de este caso.
El incidente vivido por Alba Carrillo en ‘D Corazón’ no fue un suceso aislado, sino una repetición de una situación problemática que la colaboradora ya había experimentado en Mediaset. Este paralelismo resalta la vulnerabilidad de figuras públicas ante la grabación y utilización de imágenes privadas sin su consentimiento.
El caso plantea importantes cuestiones éticas sobre la responsabilidad de los medios de comunicación en la protección de la privacidad, y la necesidad de establecer normas claras para prevenir situaciones similares en el futuro.
La resolución de la situación con una inocentada puso de manifiesto la capacidad de Carrillo para superar el trauma, pero también generó un debate complejo sobre las prácticas éticas de la televisión y el rol de las redes sociales en la construcción de la narrativa mediática.
Hay varios clubes interesados para hacerse con Pablo Torre, y el FC Barcelona no pondría impedimentos
En el FC Barcelona, Hansi Flick tiene claro que debe agitar el árbol para que los resultados vuelvan. Y para eso, irremediablemente, debe hacer por dejar escapar a figuras como la de Pablo Torre. Un FC Barcelona en el que Lewandowski ha mostrado signos de fatiga en los últimos partidos, mientras que Raphinha se ha quedado sin ideas.
A todo esto hay que sumarle la poca presencia de Fermín López o la desaparición de Frenkie de Jong, que ha pasado de ser importante a no jugar. Hablamos de un Pablo Torre que ha sido borrado por completo de los planes de Flick y su salida en enero parece ser obligatoria para los intereses de los culés.
La salida de Pablo Torre parece obligatoria, y el destino es el Getafe
Sin embargo, y como algo totalmente inesperado, han aparecido clubes como el Getafe que piensan llevarse al futbolista cántabro para vestirlo de azulón hasta final de temporada o, incluso, por una temporada completa. Aquí, el Getafe de Bordalás está en horas bajas.
Lucha por salvarse y busca un centrocampista muy técnico como puede ser el ex del Racing. También entre los interesados está el Racing, que sueña con regresar a Primera División. Pablo Torre se formó en las categorías inferiores del club cántabro, pero, de momento, no parece estar muy ilusionado con regresar al Sardinero.
Si es un traspaso, los culés lo dejarían salir por 10 millones de euros
Los de Bodalás, según las informaciones cercanas, presentarían una oferta en breve por el jugador de 21 años, aunque la información no precisa si se trataría de una cesión simple o un traspaso, como se rumorea. Para el FC Barcelona, esta última vía sería de gran ayuda, ya que el club aún no resuelve sus problemas de ‘Fair Play’.
Tampoco será necesario realizar ninguna inversión astronómica para permitir que el FC Barcelona permita la salida de Torre, y es que se conformarán con percibir unos 10 millones de euros. Es decir, el doble de lo que Laporta tuvo que pagar en su momento, hace poco más de dos años, cuando llegó a un acuerdo con el Racing de Santander.
José Alberto, el entrenador del Racing de Santander quiere reforzar el equipo cántabro de cara a ala segunda vuelta y sobre todo tras el bajón deportivo que le ha costado perder el liderato. Según adelantó el ‘Desmarque’ el Betis ve con buenos ojos una cesión de Iker Losada, el atacante no ha tenido minutos con el club verdiblanco.
El atacante no ha jugado ni un minuto en los últimos tres partidos de La Liga con el Betis. Varios equipos de Segunda División están interesados en el jugador verdiblanco como el Racing de Santander que ya quería a dicho futbolista cuando militaba en el Racing de Ferrol. Iker Losada, marcó nueve goles y siete asistencias el curso pasado en la Liga Hypermotion.
José Alberto blinda a Iñigo Vicente
Íñigo Vicente, el jugador más importante del Racing de Santander ha renovado hasta el 2030 con el conjunto cántabro. Uno de los equipos interesados en fichar al jugador es el Athletic Club ya que el media punta podía salir por tres millones de euros pero tras su renovación su cláusula se ha elevado y el jugador ha sido blindado por el Racing.
Esta renovación se ha producido en un bache deportivo del Racing de Santander que ha perdido e liderato. El jugador anunció su renovación en un video, manifestando a su afición: «Racinguistas quiero mandaros confianza, toda la confianza que tengo en mis compañeros, cuerpo técnico y en toda la afición».
José Alberto no logra pasar del empate ante el Eldense
El entrenador del Racing habló tras empatar contra el Eldense: «La evaluación del partido para mí ahora es difícil de hacer porque estoy bastante caliente. Creo que la sensación hoy ha sido diferente a la de otros días, pero sí que es cierto que al final el fútbol no entiende de merecimientos, de justicia, ni de absolutamente nada».
José Alberto, destacó: «Hay que competir y competir mejor. Acabo de ver el 2-1 y es un gol que no nos pueden meter en la vida. Con un jugador fuera, Karrikaburu se tiene que retirar y tenemos que recomponer el equipo, recomponer el equipo de los once rápido para defender ese córner con uñas y dientes, o como se diga, me da igual. Pero estoy muy enfadado con esa acción».
Si algo hemos aprendido al estar en una relación es que no solo hay que encontrar regalos originales para la pareja en momentos como San Valentín, sino también en fechas como Navidad, y Amazon lo sabe. Y es que también toca pensar en detalles especiales cuando llegan las fiestas.
Este es un buen momento para cumplir con su lista de deseos y hacerse con ese artículo tras el que llevan un tiempo. Es de esta forma que, como veremos desde nuestro diario QUÉ!, tenemos una serie de propuestas muy originales para regalar a tu pareja, incluso para hacer planes juntos, y que se harán de la mejor manera.
📸 Llavero carrete fotográfico: Regala un llavero...
🎁 Regalo personalizado: Podrás regalar este complemento a tu...
🪵 Materiales de alta calidad: Este llavero personalizado está...
🔑 Lleva las llaves de casa con un llavero único: Las 10 fotos...
🖌️ ¿Cómo personalizar? Es tan sencillo como seleccionar el...
Porque sí, con la Navidad vienen las dudas e incertidumbres por acertar con los regalos. La gran pregunta ha llegado: ¿qué regalar a tu pareja?
Con Amazon creemos que tener una de las primeras respuestas. Porque nada dice ‘te quiero’ como un regalo personalizado. Este llavero con carrete incluye 10 fotos que podrá desplegar como una película de momentos especiales vaya donde vaya. También se puede incluir una frase especial. Se puede comprar aquí.
AGENDA ANUNAL DIARIA DE MARÍA HESSE 2025, EN AMAZON
La artista sevillana María Hesse vuelve a dejar su impronta a modo de bellas ilustraciones en una agenda que podemos comprar también en la tienda de Amazon.
La que destacamos equivale al tamaño de un formato de libro de bolsillo y en ella se presentan 12 divinidades femeninas de diversas culturas del mundo. Además, incluye adhesivos, cinta marcapáginas o bolsillo interior. Perfecto para regalar a tu pareja, cómpralo aquí.
De INIU: SAFE Fast Charge Pro: Experimenta la carga más segura...
Entrada y Salida USB C Futuro-Garantizado: A diferencia de la...
Ultra Slim 10000mAh: El banco de energía de 10000mAh más...
Lo que Obtiene: Cargador portátil de carga rápida PD de...
Otro detalle para regalar a tu pareja lo encontramos en un gadget tan simple como eficiente que damos en la tienda de Amazon. Nos referimos a las baterías externas con carga rápida.
La que destacamos cabe en la palma de la mano, está construida con materiales de alta calidad y dispone de 10.000 mAh de capacidad. Su nuevo puerto USB-C completa el 65% de carga de un iPhone en tan solo media hora. Se puede comprar aquí.
Tanto 2023 como este 2024 han sido los años en que este libro superventas en todo el mundo, ‘Circe’. (que también será una serie de televisión) ha colado en números clubs de lectura.
La novelista estadounidense Madeline Miller recrea en este libro algunos de los mitos de la Antigüedad desde una visión que da voz a las mujeres. Supera las 1.500 valoraciones en Amazon y es una apuesta segura si a tu pareja le gusta la lectura. Se puede comprar aquí.
CAJA REGALO SMARTBOX DE SPA Y RELAX PARA DOS PERSONAS, EN AMAZON
Libertad y flexibilidad: Smartbox ofrece cajas regalo válidas...
Tiempo de relax: 1h30 min de spa para 2 personas
Ofrecemos la mayor variedad de experiencias para regalar del...
Regalos originales para parejas hay muchos, pero a veces solo necesitamos dar con uno de los placeres del ser humano: disfrutar del relax de un spa en buena compañía.
Por eso, esta caja regalo de Smartbox ofrece experiencias en circuitos termales para dos personas durante hora y media. Todo esto lo tenemos con una oferta más que interesante para disfrutar estas Navidades. Cómpralo aquíen Amazon.
LUJOSO COFRE DE REGALO PARA UNA HIDRATACIÓN INTENSIVA: Este...
El legendario Eight Hour Cream Skin Protectant, la icónica...
Tratamiento Hidratante Intensivo para Manos en Crema Eight Hour:...
Labial Protector con SPF15 que brinda humectación durante todo...
Aplicar el producto según sea necesario, cuando y donde sea para...
El bienestar corporal pasa por regalar packs de regalo a los amantes de los productos de belleza que disponemos en Amazon para regalar a tu pareja esta Navidad.
De la marca Elizabeth Arden, este cofre cosmético presenta varios productos de alta gama: una de las cremas para el rostro más icónicas del mercado, de textura densa; una crema de rápida absorción para manos y un práctico reparador labial. Cómpralo aquí.
420 actividades como tapeo en restaurantes y visitas a bodegas...
Una visita a bodega con cata y obsequio o un menú de tapas para...
Libertad y flexibilidad: Smartbox ofrece cajas regalo válidas...
El regalo ideal para amantes del vino, regalos para parejas,...
Cada caja regalo Smartbox contiene un bono regalo sin indicación...
A nadie le amarga un vino. Y nada como este otro set de regalo para parejas que tenemos disponible en la tienda de Amazon.
Sobre todo, si la experiencia engloba acudir de tapeo y visitar alguna de las cientos de bodegas con denominación de origen que existen en España. En este caso, la caja regalo ofrece una visita guiada con cata y obsequio a una bodega que elijamos o un menú de tapas para dos personas. Cómpralo desde la tienda aquí.
Llamadas Bluetooth: una vez conectado a su teléfono inteligente,...
Notificaciones de Mensajes: cuando su teléfono inteligente...
Más de 100 modos deportivos: el reloj deportivo puede rastrear...
Pulsómetro: el reloj inteligente monitorea su frecuencia...
Otras funciones prácticas: contador de calorías, podómetro,...
Hoy en día, un reloj inteligente es una excelente opción de regalo. Este cuenta con más de 100 modos deportivos, pulsómetro, notificaciones de mensajes, opción a llamadas, y mucho más.
Además, tiene un diseño bonito y minimalista perfecto para el día a día, y se puede encontrar en más colores. Lo tenemos disponible en la tienda de Amazon desde aquí.
✔ 【Material avanzado de piel sintética】 Piel sintética...
✔ 【Mesa giratoria con transmisión por correa y tres...
✔ 【2 altavoces estéreo integrados y función de parada...
✔ 【Respuesta rápida】 Servicio individual las 24 horas. Si...
A la venta en cuatro colores, este modelo de tocadiscos tiene un toque vintage inconfundible, y es de las ideas para regalar a tu pareja que más nos ha gustado desde la tienda online de Amazon.
Todo en él nos recuerda a un diseño de antaño, tanto la piel sintética que lo recubre como los tornillos, el asa o los altavoces dorados. Ofrece un sonido premium en estéreo, y cuenta con tres velocidades de reproducción y tres tamaños de discos de vinilo. Cómpralo aquí.
Laporte, el jugador del Al-Nassr había sonado para retornar al Athletic en un futuro cercano pero el alto salario que tiene y los años de contrato que tiene aun pendiente con el club árabe han sido los principales problemas para retornar al fútbol español. Valverde tiene una defensa de un alto nivel juegue quien juegue.
Los centrales titulares del Athletic son Dani Vivian y Paredes pero cuando se han ausentado por lesión Yeray Álvarez y Unai Núñez han rendido a las mil maravillas, por lo que el conjunto vasco no necesita buscar el retorno de Laporte. Una prueba de ellos es que el Athletic está en cuarta posición y a tres puntos del Barça.
Laporte atento al futuro de su amigo Muniaín
Iker Muniain, el jugador de San Lorenzo está teniendo un gran rendimiento en el club argentino donde se ha convertido en el capitán. Según ha adelantado César Luis Merlo, el Botafogo quiere fichar a Muniain. El equipo brasileño ya le ha hecho una oferta al jugador español, que por el momento tiene contrato con San Lorenzo hasta diciembre en el 2025.
Hay que recordar que Botafogo es el reciente campeón de la Copa de Libertadores. Por el momento Muniain ha disputado catorce partidos y marcó tres goles. Es cierto que San Lorenzo está atravesando una crisis institucional y deportiva, como en el último encuentro que perdió el equipo argentino y el jugador español pidió a sus compañeros que aguantaran los abucheos de los aficionados.
Laporte pendiente a las ofertas de Nico Williams
Nico Williams, el jugador del Athletic está en la agenda del Real Madrid. Según ha adelantado la Cadena Ser, Florentino Pérez piensa en el atacante del Athletic en el caso de que Rodrygo Goes decida marcharse del Real Madrid el próximo verano. Aunque equipos como el Arsenal o el Chelsea junto con el Barça también quieren al navarro.
El jugador del Athletic es uno de los futbolistas más desequilibrantes del mundo, ahora mismo su cláusula es de sesenta millones de euros lo que ha impedido que saliera rumbo a Barcelona el pasado verano. Ahora el jugador está centrado en su equipo y en lograr alcanzar la final de la Europa League que se disputará en San Mamés.
Colapinto tira por un regalo tradicional para el amigo invisible
La incorporación de Carlos Sainz a Williams no solo ha causado un gran revuelo en la parrilla de Fórmula 1, sino que también ha generado momentos memorables fuera de las pistas. Franco Colapinto, quien no contará con un asiento para la próxima temporada, mostró su buen humor al recibir un original regalo de Sainz en el clásico juego del amigo invisible: un puzzle y plastilina.
La sorpresa no terminó allí. Con su creatividad, Colapinto decidió transformar la plastilina en un monoplaza de Fórmula 1 con los colores de Williams. Incluso descartó la plastilina roja, en una clara referencia a la salida de Sainz de Ferrari: «No nos gusta el rojo«, bromeó. Entre risas, el piloto argentino mostró su creación a la cámara, asegurando que se trataba de un «Williams del Mercado Libre».
Colapinto
El regalo del amigo invisible de Colapinto
El intercambio de regalos fue un momento que no pasó desapercibido para nadie. Guanyu Zhou decidió sorprender a Carlos Sainz con un disfraz de chili, una divertida referencia al apodo que se le atribuye al piloto español. Sainz, entre risas, reaccionó con humor y agradecimiento ante el original regalo, comentando que ya tenía su disfraz listo para el próximo Halloween.
Franco Colapinto, por su parte, eligió un regalo más tradicional para Yuki Tsunoda, obsequiándole un mate, una bebida típica de Argentina. Sin embargo, el piloto japonés se mostró algo desconcertado al recibir el regalo y, con curiosidad, preguntó si se trataba de té, sin comprender del todo el significado de la tradición detrás del mate.
El regalo estrella
El pádel se convirtió en el tema central entre los pilotos. Lando Norris, subcampeón de la temporada, recibió un vale para clases de pádel que causó su asombro. «Si esto es de Alonso o Stroll, lo entiendo. Pero si viene de otro, es irrespetuoso», comentó. Al enterarse de que George Russell había sido el encargado del regalo, Norris bromeó: «Le gané al pádel el otro día. Le devolveré el regalo para que él aprenda».
Oscar Piastri no estuvo exento de bromas, ya que Alex Albon, quien será futuro compañero de Sainz, le obsequió tres vales para clases de pádel. Ante el regalo, Piastri aprovechó la oportunidad para responder con humor, asegurando que aprovecharía los vales para demostrar su superioridad en la pista de juego, dejando claro que estaba listo para afrontar el desafío con buen espíritu competitivo.
La percepción de pertenecer a la clase media es algo común entre los madrileños, pero ¿realmente conocemos los salarios que definen este segmento social? Según datos recientes de la OCDE y el INE, los ingresos necesarios para formar parte de la clase media varían según el lugar donde vivas, y en una ciudad como Madrid, con un elevado coste de vida, los umbrales salariales son significativamente más altos que en otras regiones de España.
¿Qué ingresos se definen a la clase media en España?
Para clasificar a las personas en clases sociales, la OCDE establece tres categorías basadas en la mediana de la renta nacional. En 2023, esta mediana fue de 18.316 euros brutos anuales. Según estos datos:
Clase baja: ingresos por debajo de 13.737 euros brutos anuales (1.145 euros al mes).
Clase media: ingresos entre 13.737 y 36.632 euros brutos anuales (1.145 y 3.052 euros al mes).
Clase alta: ingresos superiores a 36.632 euros brutos anuales (más de 3.052 euros al mes).
En Madrid, debido al elevado coste de vida, estos rangos pueden variar hacia cifras más altas, reflejando la realidad económica de la capital.
El impacto del coste de vida en Madrid
Vivir en Madrid supone enfrentarse a gastos más elevados en vivienda, servicios y ocio en comparación con otras comunidades autónomas. Por ello, los madrileños que ganan entre 1.500 y 4.000 euros brutos al mes, es decir, entre 18.000 y 48.000 euros brutos anuales, suelen considerarse parte de la clase media.
Aunque estos ingresos estarían en el rango de la clase media nacional, en Madrid podrían representar más bien la clase media-baja debido al impacto del coste de vida. Por ejemplo, un salario de 1.500 euros brutos al mes puede ser considerado clase media en regiones como Castilla-La Mancha o Galicia, pero en Madrid apenas cubriría las necesidades básicas.
¿Qué significa ser clase de medios en Madrid?
Ser clase media en la capital española no solo depende de los ingresos, sino también de factores como la edad y la ubicación. Los jóvenes entre 20 y 30 años tienden a percibirse como clase media-alta o alta, mientras que los mayores de 65 años suelen identificarse más cerca de la clase media-baja. Además, vivir en el centro de Madrid puede influir en la percepción de estatus social, ya que los costos y el estilo de vida son más altos que en los municipios periféricos.
En resumen, para formar parte de la clase media en Madrid, necesitas ingresos que no solo cumplan con los rangos nacionales, sino que también reflejan la realidad económica de la capital. Estos datos muestran que la clase media madrileña vive un desafío único: equilibrar sus ingresos con el alto coste de vida, manteniendo a flote la percepción de estabilidad y comodidad que define este segmento social.
Lo Celso, el jugador del Betis está siendo uno de los futbolistas destacados de la temporada en el cuadro verdiblanco. Según apuntan en el ‘Ficherío.com’, el Nápoles está interesado en fichar al jugador argentino que tendría un precio de salida de unos veinte millones porque el Betis fichó en propiedad al futbolista tras abandonar el Tottenham.
Lo Celso está enfocada en ganar y jugar con el Betis y no tiene intención de abandonar el club andaluz, sobre todo porque está siendo el lugar donde el argentino está teniendo mayor rendimiento tanto de hacer goles como de generar fútbol, lo que permite a Lo Celso ser un fijo en los planes de Scaloni con Argentina.
Lo Celso atento al futuro de su compañero Vitor Roque
Vitor Roque el jugador del FC Barcelona pero que está cedido en el Betis será traspasado por el club azulgrana como ha informado el diario ‘Sport’. Con el gran rendimiento que está teniendo el delantero en el Betis ha provocado que varios equipos se fijen en el jugador, como el Tottenham o el Palmeiras, además de algún equipo italiano.
La idea del Barça es recuperar la inversión que hizo por el joven brasileño ya que el Barça pagó treinta millones de euros por el delantero al Atlético Paranaense y otros treinta millones en variables. El Betis también busca un tercer club para hacer negocio y repartirse los beneficios con el Barça, tal y como sucedió con Chadi Riad el pasado verano.
Lo Celso pendiente de las posibles incorporaciones del Betis
Arthur Melo, el jugador de la Juventus podría regresar al fútbol español. Según el periodista Nicolò Schira de Sky Sports Italia ha informado de que el Betis tiene bien encaminado el fichaje del centrocampista brasileño para hacerse con sus servicios en enero. El brasileño apenas tiene protagonismo en la Juventus.
El jugador habría aceptado la propuesta del Betis y se marcharía cedido al Benito Villamarín. El centrocampista llegaría cedido en enero para los próximos seis meses y con una opción de compra al final de temporada por doce millones de euros, que es algo más del doble de su valor según ‘Transfermarkt’.
Eric García, el jugador del FC Barcelona sigue estando pretendido por el Girona, ya que el equipo de Michel necesita reforzar la defensa, según apuntó ‘Relevo’, Éric García solo saldría del conjunto azulgrana para jugar en el Girona donde alcanzó su mejor nivel futbolístico. El quipo catalán quiere reforzarse para mejorar su puesto en la clasificación de La Liga.
El jugador azulgrana ha disputado un total de 541 minutos entre La Liga y la Champions League. Además, el Barça tiene demasiados jugadores en la defensa y debe de sacar a algún futbolista ya que Araujo ha vuelto de su lesión, Iñigo Martínez se ha convertido en un jugador fundamental para el equipo y Cubarsí es el gran talento joven del Barça.
Eric García pendiente del futuro del Spotify Camp Nou
El Spotify Camp Nou no estará terminado en febrero de 2025 como anunciaron algunos dirigentes del FC Barcelona. Según ha informado el diario ‘Marca’, el Barça busca un estadio para disputar los octavos de final de la Champions League, debido a que Montjuïc no estará disponible por los compromisos que tiene el ayuntamiento, y el Camp Nou no estará listo en febrero.
Las opciones que baraja el FC Barcelona es jugar en el Cornellá El Prat, el Wanda Metropolitano o Mestalla. Hay que recordar que el alquiler de Montjuic le cuesta al Barça por una temporada unos mil millones de euros. Tras tener problemas con las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor de cara al mes de enero, el club azulgrana sufre otro revés con los aspectos extra deportivos.
Eric García atento a la situación de Ansu Fati
Ansu fati, el jugador del Barça no termina de coger ritmo y hacerse con un hueco en el equipo de Hansi Flick. A pesar de que el técnico alemán pidió en la pretemporada la continuidad del atacante, ahora podría salir del Barça como ha informado el ‘Gol Digital’, ya que el Inter de Miami de Messi está interesado en el jugador azulgrana.
Anteriormente ya el Sevilla FC se interesó en la cesión de Ansu Fati. El atacante del Barça tan solo ha disputado 127 minutos en los que va de temporada repartido en cuatro partidos, aunque la lesión de Ferran Torrres y de Dani Olmo que ya puede volver a jugar le beneficiaron para que tuviese dichos minutos y menos competencia.
Neymar y Bruna Biancardi han anunciado que volverán a ser padres para el próximo año
Neymar Jr. se prepara para convertirse en padre por cuarta vez en los próximos meses. Este será su segundo hijo junto a la modelo Bruna Biancardi, con quien ha mantenido una relación marcada por altibajos. Durante una de esas etapas, el futbolista tuvo una hija como resultado de un ‘affaire’ mientras aún estaba con ella.
El futbolista y la modelo brasileña comenzaron su relación en 2021, aunque no fue hasta enero de 2022 cuando la confirmaron públicamente al anunciar su compromiso en redes sociales. Sin embargo, en agosto de ese mismo año, la pareja enfrentó su primera ruptura. Biancardi lo confirmó a través de su perfil de Instagram, donde actualmente cuenta con 12,4 millones de seguidores, luego de que las imágenes públicas mostraran que había dejado de usar su anillo de compromiso. “Siempre he sido yo misma, y lo sabéis. Así que, debido a las preguntas constantes, quiero aclarar que ya no estoy en una relación desde hace algún tiempo y que no hubo infidelidad. No creáis todo lo que veis. Sigo sintiendo un profundo cariño por él y su familia”, expresó en aquel entonces.
Bruna Biancardi
La reconciliación de Bruna Biancardi con Neymar
Después de más de seis meses de separación, Neymar y Bruna Biancardi anunciaron su reconciliación el 5 de febrero de 2023, durante la celebración del 31º cumpleaños del futbolista en París. A través de su cuenta de Instagram, ella escribió: “Felicidades, guapo. Pongo estas fotos aquí solo para que conste. Que este año sea increíble para ti, que nunca te falten motivos para celebrar, con amigos a tu lado, muchos logros y salud… Que Dios siga protegiendo nuestra relación. ¡Te amo!”. El futbolista respondió con un simple “Te quiero”. Dos meses después, el 19 de abril de 2023, la pareja anunció que esperaban su primera hija, Mavie, quien nació en octubre de ese mismo año.
El primer embarazo de la modelo estuvo marcado por rumores de infidelidades de Neymar, que resultaron en otro bebé, Helena, pero Biancardi perdonó públicamente al futbolista en redes sociales. Sin embargo, solo un mes después de anunciar el nacimiento de su hija, la pareja volvió a separarse en noviembre de 2023.
El error de Neymar
La tormenta estalló en junio de 2023, cuando, durante el embarazo de Biancardi, Neymar se vio obligado a recurrir a las redes sociales para admitir que había sido infiel a su pareja con otra modelo. En su mensaje, pidió disculpas públicamente a Biancardi: “Cometí un error. Me equivoqué contigo. Cometo errores todos los días. Pero los errores que cometo en mi vida personal los resuelvo en casa”, reconoció entonces.
El futbolista también explicó que no podía imaginar su vida sin ella, admitiendo que no sabía si su relación funcionaría, pero expresando su deseo de intentarlo: “Nuestro propósito prevalecerá, nuestro amor por nuestro bebé ganará, nuestro amor mutuo nos fortalecerá. Siempre nosotros, te amo”. Esta historia, que en su momento culminó en una ruptura, ahora da paso a una reconciliación y al inicio de una nueva etapa en su relación.
En casi todas las ciudades españolas se puede encontrar un bazar chino. Estos pequeños comercios, que nacieron en los años 90, se han convertido en una parte esencial del paisaje urbano de España. Aunque la presencia de estos negocios es innegable, muchos se preguntan por qué son casi exclusivamente los inmigrantes chinos quienes los regentan. Un joven chino residente en España, conocido en TikTok como @jiajunyin3, ha explicado las razones detrás de esta tendencia, señalando que hay factores económicos, culturales y lingüísticos que hacen que estos comercios sean una de las mejores opciones para los recién llegados.
Uno de los principales motivos por los que los chinos abren bazares y tiendas en España, según @jiajunyin3, es la barrera del idioma. Al llegar a España, la mayoría de los inmigrantes chinos no hablan el castellano, lo que les limita a la hora de acceder a trabajos bien remunerados. El joven explica que, sin conocimientos básicos del idioma, los trabajos por cuenta ajena suelen ser mal pagados y, por tanto, no resultan atractivos para quienes buscan mejorar sus condiciones económicas. «Dado que no saben el idioma, no les queda más remedio que emprender», afirma.
La solución más viable es abrir un negocio propio donde no se requiera un dominio del idioma, como los bazares o bares, donde la interacción con los clientes es mínima y el vocabulario necesario es básico.
Negocios rentables y de bajo coste
El segundo factor que favorece la apertura de bazares y tiendas es la rentabilidad. Según el testimonio de @jiajunyin3, los productos que venden en estos comercios provienen mayormente de China y tienen precios muy bajos, lo que les permite ofrecerlos a los consumidores españoles a un costo accesible.
Esto hace que los bazares sean negocios bastante rentables. Además, la hostelería es otro sector que muchos chinos se deciden a emprender debido a que, a pesar de que el idioma no sea una barrera total, en el sector de bares solo se necesitan saber algunas frases clave como el nombre de los productos básicos. En comparación con otros tipos de negocio que requieren más formación y conocimientos del mercado, abrir un bar o bazar se presenta como una opción más sencilla y accesible.
La importancia de la solidaridad entre la comunidad china
El tercer factor que facilita el emprendimiento de los inmigrantes chinos en España es la red de apoyo que existe dentro de su propia comunidad. @jiajunyin3 explica que los chinos suelen ayudarse entre ellos, especialmente cuando se trata de iniciar un negocio.
Es común que los recién llegados reciban préstamos de otros miembros de la comunidad para poder abrir su propia tienda o bar. Esta solidaridad dentro del colectivo permite que muchos chinos puedan acceder a recursos económicos que de otra manera estarían fuera de su alcance. En este sentido, la ayuda mutua no solo facilita el inicio de negocios, sino que también crea una red de empresarios que contribuye al éxito de otros en la misma situación.
En conclusión, los bazares y bares regentados por chinos en España son el resultado de una combinación de factores como la barrera del idioma, la rentabilidad de estos negocios y la ayuda interna de la comunidad. Estas condiciones hacen que, a pesar de la falta de conocimientos del idioma y otras limitaciones, abrir un bazar sea una opción viable para los inmigrantes chinos que llegan a España en busca de mejores oportunidades.