Inicio Blog Página 15

Fundación Inspiring Girls lleva a Barcelona historias de superación sin límites con ‘Imbatibles y Humanas'

0

Imbatibles y Humanas

Sarah Almagro, campeona de España de surf adaptado; Lola González-Pinto, creadora de contenido; e Inés Rodríguez, logopeda, deportista y activista por la visibilidad de la discapacidad, han compartido sus testimonios de resiliencia y empoderamiento. El encuentro, que cuenta con el apoyo de Mango, ha reunido en el Auditorio Carme Serrallonga del distrito de Sarrià a más de 110 estudiantes de distintos centros de la ciudad condal


La Fundación Inspiring Girls ha celebrado en Barcelona la III Edición de Imbatibles y Humanas, consolidada ya como una de sus iniciativas más especiales. El evento ha estado presentado por la periodista Carlota Corredera, quien tras la bienvenida oficial ha dado paso a Doris Casares, Global Chief Corporate Affairs & Communications de Mango, empresa colaboradora del evento: "La colaboración con Inspiring Girls es un claro ejemplo del compromiso de Mango con el talento y el liderazgo femenino, nuestras niñas de hoy son las mujeres del mañana", ha declarado.

A continuación, han intervenido Sarah Almagro (campeona de España de surf adaptado y subcampeona del mundo), Lola González-Pinto (creadora de contenido @desdemisillaa) e Inés Rodríguez (logopeda, deportista y activista por la visibilidad de la discapacidad), tres jóvenes que han sabido transformar la adversidad en motor de éxito personal y social.

Ante un recinto repleto de estudiantes de secundaria procedentes de diferentes centros de la ciudad, las ponentes han compartido con cercanía y autenticidad cómo han hecho frente a retos vitales extraordinarios: desde una meningitis fulminante que derivó en la amputación de cuatro extremidades hasta cómo convivir desde la infancia con parálisis cerebral. Sus relatos han puesto en pie a un auditorio que ha reconocido la importancia de la inclusión, la visibilidad y la autoestima.

 "Es trabajo, esfuerzo, constancia y sacrificio. En las charlas intento transmitir que todo conseguido a día de hoy es gracias a esos valores aportados por distintos deportes que he practicado a lo largo de mi vida", ha expuesto Sarah Almagro. Por su parte, Lola González-Pinto ha confesado a los asistentes: "La manera de sobrellevar la situación no quiere decir que esto sea fácil […] Es duro el tener que renunciar a algunas cosas, es duro el que las cosas te cuesten el triple que a los demás, es duro el tener que ir a rehabilitación todas las semanas sabiendo que aun así hay muchas situaciones en las que vas a tener que depender de alguien para que te ayude". Y ha añadido: "Esta es la realidad que me ha tocado vivir y como tal, debo hacerlo con la mejor de mis sonrisas. Recordándome la suerte que tengo por la gente que tengo a mi lado y lo tremendamente feliz que soy.

En su turno de palabra, Inés Rodríguez ha concluido su intervención con una valoración que bien resume el core de lo que la sesión pretende transmitir a los asistentes: "La discapacidad es como el color de ojos, te identifica, pero no te define".

En palabras de su presidenta, Marta Pérez Dorao: "Imbatibles y Humanas tiene el objetivo de que las niñas se desarrollen libres y seguras de sí mismas. El propósito de la Fundación es poner en contacto a niñas con mujeres referentes para aumentar sus aspiraciones profesionales y con ‘Imbatibles y Humanas’ les demostramos que incluso ante problemas y dificultades graves se puede salir adelante. Conocen a mujeres que han pasado por estas situaciones y que en vez de amedrentarse han tirado para adelante y han conseguido brillar. Y que, generosamente, comparten su historia de superación".

'Imbatibles y Humanas': una iniciativa con gran proyección
Desde su nacimiento, ‘Imbatibles y Humanas’ ha reunido a referentes nacionales e internacionales como la atleta paralímpica Sara Andrés, la jueza de derechos humanos Fariba Qureshi, la influencer británica Tilly Lockey o la cantante Conchita. En su tercera edición, celebrada por primera vez en Barcelona, la iniciativa ha vuelto a confirmar el valor que aporta a los jóvenes, siendo altavoz de historias que refuerzan su confianza y contribuyen a derribar estereotipos.

En la actualidad, la Fundación Inspiring Girls ha inspirado a más de 58.000 niñas, cuenta con más de 9.000 voluntarias de toda España y más de 2.200 colegios registrados para formar parte de sus acciones.

notificaLectura

Geekvape celebra su 10.º aniversario con un espectacular GeekFest en París

0

g1

Descubrir todo lo que ocurrió en el GeekFest París 2025, un hito para la marca y sus seguidores


A mediados de septiembre de 2025, Geekvape, líder mundial en tecnología avanzada de vapeo, celebró su décimo aniversario con un exclusivo GeekFest en el emblemático Bridge Club, a orillas del Sena, en París. El evento reunió a más de 300 socios, profesionales del sector y seguidores para conmemorar una década de innovación y crecimiento.

El momento culminante de la velada fue la presentación de la nueva Identidad Visual (VI) de Geekvape, desarrollada en colaboración con la agencia parisina de branding Royalties. Este diseño audaz, elegante y contemporáneo va más allá del logotipo y la tipografía para constituir un sistema integral de narración visual, que refuerza la coherencia global, al tiempo que profundiza la conexión emocional con la marca. Sobre el escenario, David Jobin, de Royalties, destacó cómo la nueva VI refleja el espíritu aventurero y el posicionamiento premium de Geekvape, sentando las bases para el futuro.

Los asistentes también pudieron conocer de cerca los productos insignia de la marca, entre ellos los esperados Legend 5, Wenax Q2, Peak 2 y Hero 2. Por su parte, Geek Bar presentó sus últimas innovaciones —los modelos UP10000 y Spark— consolidando así su liderazgo en el mercado europeo. Como parte de la celebración, Geekvape compartió con orgullo su hito más reciente: convertirse en la primera marca de vapeo en alcanzar la cima del monte Everest, un símbolo de resistencia y ambición. Además, se adelantó el lanzamiento de una edición limitada del Legend 5 con motivo del 10.º aniversario.

Una zona histórica repasó el recorrido de la marca entre 2015 y 2025, con productos icónicos, logotipos y bocetos originales, mientras que experiencias interactivas como la Zona de Espejos y el desafío "Hunt GeekVape" animaron el ambiente y multiplicaron la visibilidad en redes sociales.

Más que una celebración, GeekFest París fue una declaración de intenciones: reafirmó el compromiso de Geekvape con la innovación, la creatividad y su comunidad. Desde su fundación en 2015, la marca se ha expandido a más de 70 países, redefiniendo los estándares del sector con un diseño resistente y centrado en el usuario. El aniversario en París supuso tanto un homenaje al pasado como el inicio de una etapa aún más ambiciosa.

notificaLectura

Esther Alcocer Koplowitz, galardonada con el Premio de Oro Eduardo Barrachina 2025

0

Esther Alcocer Koplowitz, galardonada con el Premio de Oro Eduardo Barrachina 2025

La Cámara de Comercio Española en el Reino Unido reconoce las destacadas contribuciones de FCC al mercado británico


La Cámara de Comercio Española en el Reino Unido ha otorgado su Premio Eduardo Barrachina de Oro 2025 a FCC, una empresa constructora líder a nivel mundial. El premio fue recibido por Esther Alcocer Koplowitz, presidenta del Grupo FCC, durante una recepción celebrada en la residencia del embajador español en Londres.

FCC, cuarta empresa constructora de España y una de las 27 primeras del mundo, es conocida por su experiencia en proyectos de infraestructura de transporte, así como en construcción residencial y no residencial.

Con más de 25 años de presencia en el Reino Unido, FCC se ha consolidado como una de las principales empresas constructoras del país. Su cartera incluye proyectos de gran envergadura, como las autopistas N6 y M50 en Irlanda, la Universidad Grangegorman en Dublín, el puente Mersey en Liverpool y la ampliación de la pista norte del aeropuerto de Dublín. FCC también desempeñó un papel clave en el desarrollo de las infraestructuras para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, concretamente el Centro Internacional de Radiodifusión (IBC).

Anteriormente conocido como Annual Golden Award, el Premio de Oro Eduardo Barrachina ha sido recientemente rebautizado en honor al difunto presidente de la Cámara, Eduardo Barrachina, reconocido por su compromiso con la excelencia y su papel fundamental en el fomento de las relaciones comerciales entre España y el Reino Unido. El galardón sigue siendo uno de los eventos corporativos más emblemáticos de la Cámara, que reconoce los logros sobresalientes de una empresa española que opera en el mercado británico, entre cuyos ganadores anteriores se encuentran Indra (2024), RIU Hotels (2023) y Navantia (2022).

El Excmo. Embajador de España en el Reino Unido, José Pascual Marco, fue el anfitrión del evento en su residencia de Londres y dio la bienvenida institucional, antes de felicitar a FCC por el premio.

A continuación, Juan Carlos Machuca, elegido presidente de la institución en julio de 2025 tras el fallecimiento de Eduardo Barrachina, dio la bienvenida a los invitados en nombre de la Cámara Española. Machuca destacó la importancia del premio y el compromiso de FCC con el mercado británico, afirmando: "Este evento es una de las citas anuales más emblemáticas de la Cámara, en la que reconocemos la excelencia, la resiliencia y la innovación de una empresa española que opera en el mercado británico. Es un homenaje no solo al éxito empresarial, sino también a la duradera colaboración entre España y el Reino Unido, una relación que la Cámara lleva promoviendo desde hace casi 140 años".

Añadió: "Nuestras empresas asociadas siguen liderando, creciendo e inspirando, y la Cámara se enorgullece de estar a su lado. FCC es un ejemplo perfecto de este espíritu: ofrece infraestructuras complejas, soluciones medioambientales pioneras y crea un valor social real en el Reino Unido", continuó. "Estos son valores que merecen ser reconocidos. FCC no es solo una historia de éxito empresarial, sino que contribuye de forma vital a la sostenibilidad y el bienestar de este país".

A continuación, Machuca invitó a Esther Alcocer Koplowitz a recoger el premio. La presencia de la presidenta de FCC, una destacada líder de la comunidad empresarial internacional, puso de relieve el prestigio del premio y el importante papel del Grupo FCC en el mercado británico. Al recibirlo, la presidenta de FCC declaró:

"Desde el año 1900, hemos participado en el desarrollo de algunos de los proyectos de infraestructura más importantes del planeta, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades locales en las que operamos. Nuestro liderazgo se mide no solo por el número y la escala de los proyectos que llevamos a cabo, sino también por el impacto que generamos en la sociedad, el medio ambiente y la economía.

"La esencia de la empresa siempre han sido sus empleados. La pasión, la tenacidad y la resiliencia son los valores que mejor nos definen. Estos son los valores que aprendí de mi madre, Esther Koplowitz, quien mantuvo esta empresa en tiempos difíciles. Nuestros equipos son, sin duda, el mayor activo de FCC y la razón de nuestros logros. Con nuestra determinación de hacer bien las cosas y la fuerza que poseemos como grupo, basada en el liderazgo que aporta Carlos Slim, seguiremos avanzando juntos, generando valor para todos, y especialmente para los ciudadanos del Reino Unido".

Acerca de la Cámara de Comercio Española en el Reino Unido
La Cámara de Comercio Española en el Reino Unido es una organización clave en la promoción de las relaciones económicas y comerciales entre España y el Reino Unido. Fundada en 1886, ofrece a las empresas españolas y británicas oportunidades de networking, promoción empresarial, formación, asesoramiento y proyectos de colaboración. Las Cámaras de Comercio de España en el extranjero actúan como órganos consultivos y de colaboración de la Administración española.

Acerca de FCC
FCC es una de las principales empresas constructoras de España, con una trayectoria de más de 125 años. Su división de infraestructuras opera en 24 países, entre ellos España, Canadá, Estados Unidos, México, Brasil, Colombia y el Reino Unido, cubriendo todas las áreas de la ingeniería y la construcción. FCC cuenta con una amplia experiencia en infraestructuras de transporte, edificación residencial y no residencial y grandes proyectos públicos en todo el mundo.

notificaLectura

Fujitsu reafirma por quinto año su liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

0

RRHH Outsourcing

Fujitsu España se sitúa en la primera posición del ranking como proveedor de Servicios en la Nube e Infraestructuras, Servicios de Workplace y Servicios de Ciberseguridad


Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Cubriendo aproximadamente el 85% del mercado en nuestro país, el estudio ha analizado más de 900 relaciones de sourcing de TI y más de 800 relaciones de sourcing en la nube, entre las cuales están representadas más de 300 participantes de las principales empresas españolas por volumen de inversión y gasto en TI.

Niveles de satisfacción de la multinacional japonesa
El estudio realizado por Whitelane Research y Eraneos revela que Fujitsu España ostenta la primera posición del ranking como proveedor de Servicios en la Nube e Infraestructuras (con una valoración del 87%), Servicios de Workplace (83%) y Servicios de Ciberseguridad (87%).

Asimismo, el estudio revela que Fujitsu España se encuentra en los niveles superiores de satisfacción general entre los proveedores de servicios de TI en España, siendo clasificada como "Excepcional Performer". Con una valoración del 86% en satisfacción global, 7 puntos por encima de la media del mercado, la multinacional nipona consolida una posición de liderazgo que mantiene desde 2021. Este nivel de satisfacción refleja el compromiso de Fujitsu con la calidad, la innovación, la transparencia y la atención a las necesidades específicas de cada cliente.

Destaca, además, el nivel de satisfacción general obtenido en la categoría de servicios de aplicaciones, donde la compañía se sitúa en las primeras posiciones del ranking con un 84%.

Es importante señalar que Fujitsu obtiene estas sólidas posiciones en el ranking con todos sus clientes satisfechos o muy satisfechos y ninguno poco satisfecho o insatisfecho. Así, la multinacional japonesa, vuelve a demostrar por quinto año consecutivo su fortaleza en el mercado español.

Indicadores claves del rendimiento
En este mismo estudio, se evalúan las claves de rendimiento o KPIs atendiendo a unos indicadores estratégicos, como la entrega de servicios, la calidad en la gestión de cuentas y la innovación. En cuanto a la entrega de servicios, Fujitsu es reconocida como número uno con un 88%. En cuanto al indicador de la calidad en la gestión de cuentas, la compañía también ocupa la primera posición del ranking con un 89%. Y, con relación a la innovación, Fujitsu también ocupa uno de los primeros puestos del ranking con un 83%, lo que indica que la compañía tiene la capacidad de impulsar un cambio transformacional mediante el uso de tecnologías innovadoras.

Para Ángeles Delgado, presidenta de Fujitsu España y Portugal, "En Fujitsu, comprender y superar las expectativas de nuestros clientes es una prioridad para todas y cada una de las personas que forman la compañía. Nos enorgullece impulsar sus procesos de digitalización a través de la innovación y la calidad de nuestros servicios, la comprensión de sus necesidades y la perspectiva de la sostenibilidad y, gracias a ello, nos posicionamos como una empresa líder y de referencia, como demuestra el estudio de Whitelane Research y Eraneos".

notificaLectura

El COITT refuerza la colaboración con los tres ejércitos para favorecer el acceso a las Fuerzas Armadas

0

np coitt

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación facilita oportunidades a los Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación en el ámbito militar


El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) ha fortalecido su vínculo con las Fuerzas Armadas en el marco del 39º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones organizado por AMETIC, celebrado recientemente en Santander. Este paso estratégico posiciona al COITT como interlocutor clave entre el talento del sector tecnológico civil y las necesidades crecientes de innovación en ciberseguridad y telecomunicaciones de la defensa nacional.

Durante el evento, el decano del COITT, Luis Miguel Chapinal, y el vicesecretario general, Juan Manuel Martínez Mourín, mantuvieron reuniones institucionales de alto nivel con representantes del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio, responsables del control, desarrollo y protección de las telecomunicaciones críticas en entornos estratégicos.

El diálogo permitió trasladar el creciente interés de los colegiados del COITT por explorar nuevas salidas profesionales en los cuerpos especializados en TIC y ciberdefensa dentro del ámbito militar. A su vez, los altos mandos expresaron su total disposición a facilitar el acceso a esta vía, comprometiéndose a: brindar información actualizada sobre los procesos de incorporación, ofrecer asesoramiento personalizado a ingenieros interesados, organizar visitas técnicas guiadas a instalaciones de referencia del Ministerio de Defensa.

El COITT agradece especialmente la colaboración y apertura institucional a D. Fernando Morón, General de División y Director de Investigación, Doctrina Orgánica y Materiales del Ejército de Tierra; D. Manuel Alvargonzález Méndez, Contralmirante y Jefe de Sistemas de Información de la Armada; y D. Juan Francisco Sanz Díaz, General de División y Jefe de Servicios Técnicos y Ciberespacio del Ejército del Aire y del Espacio.

Este nuevo canal de colaboración entre el COITT y los tres Ejércitos abre una oportunidad estratégica para que los Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación puedan aplicar su conocimiento especializado en el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas nacionales, especialmente en áreas como infraestructuras críticas, comunicaciones tácticas, defensa electrónica o seguridad digital.

"La defensa nacional también necesita ingenieros e ingenieras, y el COITT tiene como propósito allanar el camino para que este colectivo profesional participe en un ámbito de máximo valor estratégico", señaló Luis Miguel Chapinal, decano de COITT.

El colegio profesional gestionará internamente las consultas de colegiados interesados a través del correo recepcion@coitt.es, canalizando las solicitudes hacia las unidades correspondientes del Ministerio de Defensa.

Acerca de COITT
El COITT (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación) nace ante el compromiso de proteger a los usuarios y ciudadanos, así como promover el reconocimiento y ejercicio Profesional de Graduados en Ingeniería de Telecomunicación en España. Actualmente, el Colegio cuenta con más de 5.000 colegiados y defiende y representa a 30.000 titulados en el conjunto de la profesión, avanzando hacia un crecimiento institucional apoyado en la integración y participación de los territorios donde residen sus colegiados en su desempeño profesional creciente y en la descentralización de actividades en defensa de la Ingeniería Técnica de Telecomunicación.

Web: https://telecos.zone/

notificaLectura

ITV DEKRA Getafe, la ITV mejor valorada de España

0

ITV DEKRA Getafe 1

La media de satisfacción global de las estaciones ITV se sitúa en 4.11 sobre 5. La estación de ITV de DEKRA en Getafe cuenta con una valoración de 4.9 y más de 1.000 reseñas en Google


Un análisis realizado por DEKRA España y basado en los datos públicos que aporta Google sobre 562 estaciones de ITV en España ha permitido identificar cuáles son las estaciones ITV mejor valoradas por los usuarios. La media de satisfacción global se sitúa en 4.11 sobre 5, un dato que refleja una buena percepción general del servicio. Por encima de la media, encontramos a ITV DEKRA Getafe que alcanza una valoración de 4.9 puntos.

En concreto, la estación de DEKRA en Getafe (Madrid) ha logrado captar la atención con 1.006 reseñas y una puntuación media de 4.9, convirtiéndose en la ITV mejor valorada de España. Este resultado evidencia un alto nivel de satisfacción con la estación y demuestra que la experiencia del usuario puede transformar un trámite obligatorio en un servicio apreciado y confiable.

Según las reseñas públicas analizadas, los aspectos más destacados y valorados por los usuarios y que, por tanto, más influyen en su satisfacción son:

  • Rapidez y eficiencia del proceso: tiempos de espera mínimos y atención ágil.
  • Profesionalidad del personal: técnicos formados y atentos a las dudas de los clientes.
  • Claridad y transparencia: los usuarios aprecian que el procedimiento sea comprensible y sin sorpresas.
  • Facilidad de cita previa ITV: la reserva online o telefónica reduce la incertidumbre y las colas.

El análisis ha demostrado que estos detalles marcan la diferencia y son un indicador clave a la hora de elegir la estación de ITV. Priorizar la calidad del servicio, la satisfacción de otros usuarios y la eficiencia puede ahorrar tiempo y reducir el estrés asociado al proceso.

El análisis de las 562 ubicaciones ha permitido identificar tendencias en el sector de la ITV, como que los usuarios tienden a valorar más aquellas ITV que combinan eficiencia técnica con atención personalizada; o que, cuando la experiencia es positiva, la percepción de la ITV deja de ser un trámite molesto para convertirse en un servicio confiable y profesional. El estudio pone de manifiesto que incluso en sectores tradicionalmente percibidos como burocráticos, como la ITV, la eficiencia operativa y la atención al cliente son determinantes.

Con más de 32 millones de inspecciones de vehículos en todo el mundo, DEKRA cuenta con seis estaciones ITV en la Comunidad de Madrid, que se han ido inaugurando progresivamente desde que se realizó la apertura de la primera estación en Leganés. Las estaciones de ITV de DEKRA destacan en materia de sostenibilidad bajo el concepto ITVerde, que garantiza que el 100% de su energía es sostenible.

notificaLectura

Alkanatur no se detiene: su producto estrella sigue sumando sellos de calidad y seguridad alimentaria

0

Alkanatur no se detiene: su producto estrella sigue sumando sellos de calidad y seguridad alimentaria

La empresa gallega Alkanatur, especializada en soluciones de filtrado y alcalinización de agua, anuncia con orgullo que su jarra actualmente amplía las certificaciones, tras superar diversos ensayos de seguridad y calidad en laboratorios de reconocido prestigio internacional


Entre los avales más relevantes se encuentran el obtenido a través del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (IBS Granada), dirigido por el catedrático de Medicina Interna Dr. Nicolás Olea, que certificó la ausencia de sustancias indeseadas en el agua tras su uso; el emitido por el reconocido Laboratorio Oliver Rodés, que certificó el cumplimiento de la Norma UNE 149101:2015, normativa española que regula la aptitud de equipos de tratamiento de agua de consumo humano, garantizando el control de materiales, parámetros químicos y microbiológicos.

También cumple con el Reglamento (UE) 10/2011, que asegura que los plásticos en contacto con el agua no liberan migraciones no deseadas y cumplen con los estándares europeos más exigentes.

Finalmente, a este conjunto de avales, se suma el Instituto Nacional de Salud Pública de Polonia (PZH), que ha otorgado a Alkanatur un certificado de calidad sanitaria que ninguna otra jarra en Europa posee, consolidando así su carácter único en el mercado.

Con este respaldo científico y técnico, Alkanatur refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación. Cada certificado representa un paso más en su misión de ofrecer productos sometidos a la verificación independiente de instituciones de prestigio, con el objetivo de garantizar confianza y seguridad a sus clientes.

Estos certificados son el resultado de años de trabajo e inversión en investigación. Para nosotros, la confianza del consumidor es esencial, y por eso seguiremos actualizando nuestros estudios con laboratorios de referencia en Europa" destaca Juan Carlos desde el Departamento de Calidad.

Su compromiso es claro: seguir ampliando y actualizando sus estudios y certificaciones de manera constante, con el objetivo de ofrecer siempre la máxima garantía y transparencia en sus productos.

notificaLectura

ABANCA lanza la 11ª edición de su Programa para Startups

0

abanca

Las candidaturas deben presentarse entre hoy y el 7 de noviembre a través de la web de ABANCA Innova. La convocatoria está abierta para a startups con ideas innovadoras en los sectores de fintech, insurtech, regtech, ciberseguridad y sostenibilidad con potencial para transformar el sector financiero


ABANCA inicia hoy el plazo de inscripción para participar en la undécima edición del Programa para Startups de ABANCA Innova. Todas las startups interesadas en participar en esta convocatoria podrán inscribirse, hasta el próximo 7 de noviembre, a través de la página web de ABANCA Innova se redirigirá a otro sitio web.

Esta edición pone el foco en propuestas vinculadas a sectores como fintech, insurtech, regtech, sostenibilidad y ciberseguridad, aunque también se valorarán proyectos relacionados con otras tecnologías capaces de generar impacto en la industria financiera.

Para ser seleccionadas, las startups deben contar con un producto en el mercado, aunque sea en etapas tempranas, y disponer de un equipo formado con capacidad para llevarlo adelante y adaptarlo a entornos reales de prueba.

Oportunidades para innovar
En esta edición, se plantean oportunidades clave para innovar en ámbitos como la mejora de la experiencia del cliente mediante inteligencia artificial, el desarrollo de soluciones que integren la gestión del feedback para resolver incidencias y personalizar servicios, iniciativas sostenibles que reduzcan la huella ambiental o propuestas que fomenten el uso ético y seguro de la IA a través de formación y entornos de prueba controlados.

El programa también está abierto a otras propuestas que, aunque no encajen directamente en estos desafíos, puedan contribuir a transformar el sector, aumentar la eficiencia, fortalecer la gestión de riesgos o promover una economía más sostenible y confiable.

Desarrollo del programa
Las startups seleccionadas participarán en un primer taller que se llevará a cabo en el mes de noviembre, donde trabajarán junto a equipos internos de ABANCA en la exploración de posibles casos de uso. A continuación, aquellas que superen esta etapa, pasarán a la fase de bootcamp —del 25 de noviembre al 16 de diciembre— donde se definirá en detalle el piloto, se estudiarán los costes asociados y se analizarán las necesidades técnicas para la implementación de una prueba de concepto.

Los proyectos que resulten viables podrán desarrollar una PoC (prueba de concepto) real junto a las unidades de negocio de la entidad.

Un programa consolidado como un referente en el sector emprendedor
El Programa para Startups de ABANCA Innova alcanza su undécima edición tras consolidarse como una de las principales iniciativas de innovación abierta del noroeste peninsular. Desde su puesta en marcha, han aplicado al programa 554 startups, lo que lo consolida como un referente en el noroeste peninsular. De ellas, 268 propuestas han sido analizadas por directivos de ABANCA obteniendo como resultado 24 pruebas de concepto (PoC).

En la edición anterior, se seleccionaron proyectos como Salescaling, GPT Advisor y Galtea, que actualmente están desarrollando sus respectivas pruebas de concepto con ABANCA. Además del acompañamiento por parte de profesionales de distintas áreas del banco y de la colaboración de HubIN, compañía especializada en innovación y emprendimiento, el programa ofrece acceso a los espacios de coworking de ABANCA Innova y la posibilidad de participar en actividades de inversión dentro del ecosistema emprendedor nacional.

notificaLectura

Shopopop supera las 100.000 entregas colaborativas en España y acelera su expansión

0

Shopopop, la plataforma especializada en entregas colaborativas de última milla, ha alcanzado un nuevo hito en el mercado español: más de 100.000 pedidos entregados desde 2022, año en el que inició su actividad en el país


Actualmente, más de 4.000 usuarios particulares ya han realizado al menos una entrega y más de 600 comercios confían regularmente en este modelo para llevar sus productos a domicilio.

El sistema de Shopopop conecta a comercios de todo tipo con conductores particulares que aprovechan sus desplazamientos cotidianos para entregar pedidos en franjas de dos horas, todos los días de la semana. Este enfoque, basado en la economía colaborativa, posiciona a la compañía en la misma línea de innovación que otras plataformas de referencia como Blablacar, Wallapop o Too Good To Go, en un contexto donde el e-commerce mundial alcanzará los 4,6 billones de dólares en 2030, según Statista.

Un modelo que beneficia a negocios y usuarios
Gracias a Shopopop, los negocios —desde floristerías y pastelerías hasta grandes supermercados— pueden ampliar su oferta de entrega sin necesidad de grandes inversiones en logística. Por su parte, los usuarios que hacen las entregas reciben una compensación económica en forma de propinas, lo que puede suponer entre 1.100 y 1.800 euros adicionales al año, optimizando así sus trayectos habituales en coche y contribuyendo a la comunidad.

Además, el impacto medioambiental es significativamente menor: los comercios asociados reportan casi cuatro veces menos emisiones de CO₂ semanales frente a los modelos de reparto tradicionales o los desplazamientos de clientes a tienda.

Crecimiento nacional e internacional
Desde su llegada, Shopopop ha extendido sus operaciones a ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao, Zaragoza y Ciudad Real, y continúa reforzando su red en el mercado español. En paralelo, la compañía mantiene una fuerte presencia internacional en Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, donde ya ha superado los 15 millones de entregas colaborativas.

Clara Lloveres, Country Manager de Shopopop en España, explica: "El mercado español está respondiendo de forma muy positiva. Este año esperamos cerrar con un crecimiento cercano al 45 % en el número de entregas frente al ejercicio anterior. Nuestra misión es seguir ampliando nuestra cobertura y acompañar a cada vez más comercios en su transición hacia un modelo logístico más flexible, sostenible y adaptado a las nuevas demandas del consumidor".

notificaLectura

Competencias legales de enfermería dermoestética confirmadas por IFSES Estética

0

FOTO2

La institución líder en formación especializada valida las competencias legales de enfermería en el área estética y registra alta demanda en su Máster


Un análisis exhaustivo del marco legal español confirma que las enfermeras pueden abrir y dirigir su propia clínica de dermoestética, despejando una de las principales dudas del sector, según confirman expertos.

La enfermería dermoestética experimenta un crecimiento notable, con profesionales que buscan alejarse de las condiciones precarias del sistema sanitario público, atraídos por la alta demanda de tratamientos estéticos mínimamente invasivos. Esta tendencia se refleja en el creciente interés por programas especializados como el Máster en Enfermería Estética de IFSES, evidenciando el interés creciente de los profesionales por esta especialización.

Marco legal favorable
Según el estudio realizado, el marco legal actual ampara plenamente el emprendimiento enfermero:

  • Las enfermeras pueden ser propietarias o socias de clínicas dermoestéticas
  • Pueden trabajar con licencia sanitaria U2 aplicando técnicas de su competencia
  • La LOPS, BOE y Ley del Medicamento autorizan la administración de productos sanitarios
  • El Reglamento Europeo permite a enfermeras formadas administrar ácido hialurónico

Disciplina en auge
La enfermería dermoestética abarca peelings químicos, aparatología láser, implantes dérmicos con ácido hialurónico, microneedling, mesoterapia, micropigmentación y tricología.

La enfermería dermoestética está adquiriendo un papel importante en el abordaje integral del paciente integrando un enfoque holístico de los cuidados que responde a las nuevas demandas de la sociedad. La demanda creciente de tratamientos mínimamente invasivos exige profesionales con una formación específica y rigurosa, capaces de aplicar protocolos basados en la evidencia científica. Esta disciplina no solo amplía las competencias de la enfermería, sino que también fortalece la calidad y seguridad de la práctica clínica, explica Susana Salmerón, enfermera dermoestética.

Formación especializada clave
Los expertos destacan que el éxito requiere formación específica. Instituciones como IFSES Estética, con más de 25 años de experiencia, ofrecen programas especializados como el Máster en Enfermería Estética, que integra habilidades prácticas y conocimiento legal imprescindible para emprender con seguridad.

IFSES Estética mantiene disponibilidad formativa en sus sedes de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, reafirmando su compromiso con la formación de profesionales en esta especialidad emergente.

Requisitos básicos
Para emprender en este sector, las enfermeras necesitan cumplir requisitos como autorización sanitaria, licencia de actividad, seguro de responsabilidad civil y protocolos de bioseguridad.

IFSES Estética, con sedes en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, cuenta con profesionales reconocidos como Lola Guzmán (Vicepresidenta SECUDEMN) y Bea Checa (Presidenta SECUDEMN), que lideran la formación en esta especialidad emergente.

notificaLectura

De la Eurocopa al Mundial: el camino estratégico de España hacia la supremacía global

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

La selección nacional de España vuelve a estar en el centro de atención mientras fija su mirada en la Copa Mundial de la FIFA 2026. Los actuales campeones de Europa han comenzado con fuerza la fase de clasificación, liderando el Grupo E con dos victorias en dos partidos. Aunque los seguidores locales han seguido de cerca el recorrido del equipo, el interés no se limita solo a España.

Aficionados en toda América Latina, especialmente en países como Chile, también están atentos a los partidos de la roja. Las comunidades futboleras fuera de Europa suelen buscar formas de seguir y analizar las competiciones internacionales, sobre todo en línea, donde muchos también participan en apuestas deportivas como parte del seguimiento.

Dado que no todos los sitios deportivos ofrecen cuotas o cobertura segura para las eliminatorias internacionales, plataformas como Chilebets resultan útiles al ofrecer una visión general de qué sitios de apuestas con licencia incluyen realmente estos encuentros. Esto permite que los seguidores de países de habla hispana se mantengan informados y puedan apostar en los partidos que siguen.

Un inicio sólido en el Grupo E genera confianza

España arrancó su campaña de clasificación al Mundial con una victoria cómoda por 3-0 como visitante frente a Bulgaria, y luego la reforzó con una goleada por 6-0 ante Turquía. Con estos dos resultados contundentes, ahora lidera el Grupo E con seis puntos, nueve goles a favor y ninguno en contra.

El seleccionador Luis de la Fuente ha destacado la intensidad con la que el equipo ha comenzado los partidos, especialmente en las primeras mitades, donde han llegado la mayoría de los goles. En Sofía, Mikel Oyarzabal abrió el marcador a los cinco minutos, y luego Marc Cucurella y Mikel Merino ampliaron la ventaja antes del descanso.

El rendimiento reciente refleja la profundidad del plantel y la identidad táctica que se ha ido consolidando con De la Fuente. La victoria ante Turquía demostró su eficacia ofensiva, con un triplete de Merino y dos goles de Pedri. Estos resultados no solo son buenos en el papel; también indican la seriedad con la que España encara esta primera clasificación.

Los próximos partidos podrían definir el liderazgo del grupo

Los dos siguientes encuentros de España en noviembre, frente a Georgia y Turquía, serán decisivos para saber si terminarán primeros en su grupo. El partido en Tiflis el 15 de noviembre podría ser el más complicado. Georgia ya ha sumado puntos ante Turquía y seguramente buscará hacerse fuerte como local.

Tres días después, España recibirá nuevamente a Turquía, esta vez en el Estadio de La Cartuja, en Sevilla. Teniendo en cuenta cómo terminó el primer enfrentamiento, se espera que el equipo español vuelva a imponerse, aunque en la fase de vuelta siempre puede haber alguna sorpresa.

La importancia de estos partidos radica en que solo el primer puesto del grupo se clasifica directamente al Mundial, mientras que el segundo deberá jugar una repesca. España ya tiene una cómoda ventaja, pero asegurar la clasificación con antelación elimina la presión y proporciona más tiempo para planificar. Estos próximos duelos también permitirán probar a más jugadores y seguir reforzando la cohesión del equipo.

Impulso desde la Eurocopa y cambios en el ranking FIFA

El ascenso de España al primer lugar del ranking FIFA este mes le da aún más confianza. Al haber superado a Argentina, ahora se presenta a las eliminatorias como el equipo mejor posicionado del mundo. Aunque el ranking no gana partidos, sí que refleja una regularidad en los torneos internacionales.

La victoria en la Eurocopa 2024 fue la base de este impulso, y las primeras victorias en la clasificación mundialista lo consolidan aún más. Este cambio en el ranking coincide con la entrega del Balón de Oro a Ousmane Dembélé, de Francia. Curiosamente, ningún ganador vigente del Balón de Oro ha logrado levantar la Copa del Mundo.

Algunos lo ven como una superstición, otros como una tendencia histórica. De cualquier forma, el foco se dirige hacia España como un equipo que se apoya en el conjunto, y no en una figura individual. Esa mentalidad podría dar mejores resultados cuando arranque el torneo en 2026.

El siguiente paso para España: mantener el nivel y evitar relajarse

Las campañas de clasificación suelen empezar bien para los equipos fuertes, pero el verdadero reto es mantener la regularidad durante toda la competición. Los próximos partidos pondrán a prueba la capacidad de España para conservar la concentración y hacer rotar la plantilla sin que baje el nivel de juego.

Aunque el panorama actual es favorable, el fútbol ha demostrado muchas veces que los resultados inesperados pueden cambiar la tabla en poco tiempo. Hasta ahora, el planteamiento de De la Fuente ha equilibrado experiencia con frescura, y su flexibilidad táctica ha dado buenos resultados. Con aportes de Lamine Yamal, Pedri, Rodri y Ferran Torres, el talento no escasea en el equipo.

Los últimos partidos del grupo podrían sellar la clasificación anticipada, lo que daría al técnico más margen para planificar el camino hacia el Mundial. Si España sigue en esta línea, podría llegar a la Copa del Mundo de 2026 no solo como aspirante, sino como una de las selecciones más completas del panorama internacional.

YVYRA: el papel de los suelos de madera en la experiencia arquitectónica

0

Al entrar en un espacio, hay elementos que capturan la atención al instante: la luz que se filtra por una ventana, el mobiliario cuidadosamente elegido o los colores que llenan de vida las paredes. Sin embargo, el suelo suele hablar en un tono más silencioso pero tremendamente poderoso. Su textura, su acabado y su presencia visual son capaces de condicionar la forma en que sentimos una habitación, un pasillo o incluso una terraza. El suelo es el elemento que sostiene y unifica todo lo que vemos, capaz de generar continuidad, de reforzar la identidad estética de un lugar y de transmitir sensaciones tan variadas como la serenidad, la sofisticación o la calidez cotidiana.

El suelo como protagonista silencioso en el diseño

Hay habitaciones que resultan frías y impersonales hasta que se cubren con un parquet de madera que aporta una sensación inmediata de acogida. También existen salones donde la luz natural es abundante y los muebles destacan por sí solos, pero todo se percibe incompleto hasta que el suelo establece la base de la composición. Al final, cada elección en este terreno es una declaración de intenciones, y el suelo define la personalidad de un espacio con la misma intensidad que la luz o el mobiliario: elegir un tono claro abre la estancia, apostar por maderas oscuras añade carácter, y optar por acabados naturales refuerza la conexión con la tierra. 

La madera, el material que conecta con las emociones

Cuando se habla de materiales que trascienden generaciones, la madera aparece como protagonista indiscutible. No se trata únicamente de estética, sino de una relación profunda entre las personas y un recurso que transmite cercanía. La madera tiene la capacidad de evocar recuerdos, de hacer que un lugar resulte acogedor incluso en su versión más minimalista. Sus vetas cuentan historias, cada tabla guarda una huella distinta y su versatilidad la convierte en aliada tanto en interiores como en exteriores. Además, es un material que evoluciona con el tiempo, que adquiere personalidad propia con el uso, algo que pocos pueden ofrecer. La arquitectura contemporánea ha recuperado esa esencia natural, y hoy la madera vuelve a ser un pilar en proyectos que buscan autenticidad y armonía.

YVYRA: innovación y tradición con casi medio siglo de historia

En este recorrido por lo que significa el suelo en la experiencia arquitectónica, el nombre de YVYRA aparece como referencia inevitable. Hablamos de una empresa con 48 años de historia, forjada durante dos generaciones que han puesto la madera en el centro de su vida profesional. Su propósito ha sido siempre el mismo: innovar en el diseño y la fabricación de suelos que dejen huella, tanto en viviendas particulares como en proyectos arquitectónicos internacionales. Lo interesante es que esa pasión inicial no se ha quedado anclada en el pasado. Con el paso de los años, YVYRA ha desarrollado sistemas pioneros de instalación, colecciones capaces de adaptarse a cualquier estilo y una visión sostenible que respeta la naturaleza. Su trayectoria demuestra que tradición e innovación pueden convivir sin perder autenticidad.

Colecciones que narran historias

Cuando uno se adentra en las colecciones de YVYRA, descubre que cada propuesta responde a una sensibilidad distinta. Desde la sofisticación de Millésime, con acabados que realzan la nobleza de la madera, hasta opciones más versátiles como 1OAK Unico, diseñadas para ofrecer amplitud de posibilidades en proyectos modernos. Cada colección no se limita a ser una alternativa estética, también busca transmitir sensaciones concretas. Un parquet puede aportar calidez hogareña, una tarima exterior puede transformar una terraza en un espacio de convivencia, y un diseño más robusto puede convertirse en la base de un restaurante elegante. La variedad es, en este caso, una invitación a elegir cómo queremos sentir cada lugar en el que vivimos o trabajamos.

Proyectos que inspiran y marcan estilo

La experiencia arquitectónica no se entiende únicamente desde el catálogo, también se mide en los proyectos realizados. YVYRA ha dejado huella en más de sesenta países, colaborando con arquitectos de prestigio y demostrando que suelos bien diseñados son capaces de elevar el carácter de un edificio completo. Desde museos y hoteles hasta viviendas privadas, cada proyecto cuenta con el detalle de un suelo que refuerza el mensaje del diseño global. No es exagerado afirmar que un espacio cambia por completo cuando el suelo encaja con su propósito, y las obras que han incorporado a YVYRA lo prueban. En cada caso, la madera se convierte en el hilo conductor que une estética, funcionalidad y emoción.

El valor de la innovación al servicio del diseño

Si la historia de YVYRA ha perdurado tanto tiempo es porque la innovación ha estado presente en cada etapa. Patentes como el sistema Magnet S, que facilita la instalación de tarimas con rapidez y precisión, muestran esa vocación de ir un paso por delante. Innovar en este campo no significa renunciar a la tradición de trabajar con madera de calidad, significa aprovechar la tecnología para que arquitectos, diseñadores y clientes disfruten de soluciones prácticas sin sacrificar belleza. La marca ha entendido que el suelo es un lienzo vivo y que las técnicas deben evolucionar al mismo ritmo que las necesidades de quienes habitan los espacios.

El Ayuntamiento de Alcobendas y la AITP inauguran los primeros Eurogames 112

0

Alcobendas (Madrid), 24 de septiembre de 2025.- El Polideportivo José Caballero de Alcobendas dio este martes, 23 de septiembre, el pistoletazo de salida a la primera edición de los Eurogames 112, que se disputarán en la localidad madrileña entre los días 24 y 27 de septiembre y en los que cientos de atletas, procedentes de una decena de países europeos y pertenecientes a una amplia gama de profesionales del servicio público -incluyendo policías, bomberos, médicos, paramédicos, enfermeros, protección civil, agentes de aduanas, agentes de seguridad, controladores aéreos y personal militar- demostrarán sus habilidades en distintas disciplinas, poniendo así en valor las distintas labores que realizan para la comunidad.

Los juegos se enmarcan dentro de la Semana Europea del Deporte, tras la elección de Alcobendas como Ciudad Europea del Deporte 2025. Organizados por la Asociación Internacional Táctica de la Policía (AITP) -fundada en el año 2000 en Quebec (Canadá) y con sede actualmente en Bruselas, esta asociación se dedica a la defender los derechos de los policías y a promover las relaciones positivas entre estos y los ciudadanos-, los Eurogames 112 también busca promover el deporte inclusivo.

La ceremonia de inauguración ha tenido lugar en el Salón de Actos del Pabellón Amaya Valdemoro del Polideportivo José Caballero, donde se han dado cita el presidente de la AITP, Robert Thomas; el copresidente de Eurogames 112, Cleland Rogers; los concejales de Deportes y de Seguridad del Ayuntamiento de Alcobendas, Jesús Tortosa y Carlos Rodrigo, respectivamente; el presidente de la Agrupación Deportiva de la Policía Nacional, Rafael Gassó; el jefe de la compañía de Colmenar Viejo de la Guardia Civil, comandante Rubén Herrero; y el jefe de la Policía Local de Alcobendas, Antonio Pardo.

“Alcobendas siempre será recordada por ser la sede de la primera edición de estos Eurogames 112”, señaló Robert Thomas -alma máter de esta competición y que cuenta con una dilatada experiencia en este tipo de eventos como responsable organizador de los Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos-, mientras que Cleland Rogers se mostró orgulloso de “formar parte” de esta nueva competición, antes de dar por “inaugurado” el evento.

El concejal de Deportes, Jesús Tortosa, destacó el “carácter deportivo” de una ciudad como Alcobendas, que en este año 2025 acoge “más de 200 eventos deportivos significativos, siendo Eurogames 112 uno de los más importantes”, además de explicar a los presentes el significado de las estrellas y la medalla que adornan a la Menina característica de la localidad. El edil de Seguridad, Carlos Rodrigo, dijo que “a priori, pocas ciudades más seguras que Alcobendas va a haber durante estos días”. “Estoy convencido de que todo va a salir a pedir de boca y los Eurogames 112 van a ser un auténtico éxito”, señaló.

Mientras Tortosa y Rodrigo entregaron unas ‘meninas’ a las autoridades policiales, estos obsequiaron a los representantes municipales con unas placas, antes de realizarse la preceptiva foto de familia con las autoridades presentes sobre un escenario montado para la ocasión.

Antes de este acto, que sirvió para inaugurar oficialmente los Eurogames 112, el Pabellón Amaya Valdemoro acogió una serie de ponencias sobre la ‘Prevención del Suicidio en la Policía’ con la participación del propio Robert Thomas junto a Eusebio Gallego, subinspector de la Policía Local de Alcobendas; Julia Díaz González-Cobos, técnico de prevención de riesgos laborales del Ayuntamiento de Alcobendas; y Elena Alonso, psicóloga del Programa de Ayuda al Policía (PAP). Uno de los momentos más emotivos fue cuando Thomas desveló a los presentes que tres antiguos compañeros policías se suicidaron.

Cabe destacar que Eurogames 112 reunirá, durante cuatro días (24-27 de septiembre), catorce modalidades deportivas. Así, habrá competiciones de ajedrez, atletismo, baloncesto, mountain bike, crossfitcop, fútbol, jiu-jitsu, judo, natación, pádel, powerlifting, taekwondo, tiro y voleibol, a través de cuatro categorías: open (de 18 a 34 años), senior (de 35 a 44 años), máster (de 45 a 54 años) y gran máster (a partir de 55 años). A diferencia de los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos, competición bianual que se celebra desde el año 1985-, Eurogames 112 es un evento mucho más amplio porque incluye a diversas profesiones del servicio público, y no exclusivamente a policías y bomberos.

68d695a285cff

Márquez ante la historia: cómo el noveno campeonato lo pondrá al nivel de Rossi

En la historia del motociclismo hay nombres que no solo marcan una época, sino que redefinen lo que significa dominar una categoría. Y es que Marc Márquez podría estar a punto de añadir un capítulo más a su legado: su noveno título mundial. Un logro que no sería solo un número, sino una entrada directa en el Olimpo del deporte de las dos ruedas.

Desde su debut en MotoGP en 2013, Márquez ha encadenado victorias y temporadas memorables. Con ocho campeonatos mundiales (seis de ellos en la categoría reina) se ha establecido como uno de los pilotos más laureados de la historia.

EL noveno título de Marc Márquez lo empataría con Valentino Rossi

Su estilo agresivo, su valentía en las curvas y su capacidad para resurgir después de las lesiones lo han convertido en un referente. Cada temporada, cada carrera y cada maniobra han alimentado una narrativa que va más allá de las estadísticas, la de un piloto capaz de desafiar los límites de lo posible. Y todo con una recuperación casi milagrosa de por medio.

Márquez ante la historia: cómo un noveno campeonato lo pondría al nivel de Rossi Fuente: MotoGP
Marc Márquez Fuente: MotoGP

Pero un noveno título sería algo más. Sería el último hecho de que su nombre no pertenece solo a su era, sino a la historia eterna de MotoGP. Es por esto que cuando Marc Márquez consiga su título esta temporada 2025 -más tarde o más temprano-, se situará muy cerca del récord absoluto.

El piloto italiano Giacomo Agostini sigue liderando la lista con 15 títulos mundiales (8 en la categoría reina), seguido por Valentino Rossi, con 9 coronas en la máxima categoría, y Ángel Nieto, con 13 (aunque repartidos entre categorías). Con nueve títulos en MotoGP, Márquez igualaría la marca de Rossi y se colocaría como uno de los máximos referentes de todos los tiempos.

Un lugar reservado solo para los más grandes de MotoGP

Además, ese noveno campeonato no sería tampoco una cifra. Sino que sería la llave para entrar en el selecto club de los grandes, un lugar reservado a quienes han trascendido la competición para convertirse en símbolos universales del motociclismo.

Márquez ante la historia: cómo un noveno campeonato lo pondría al nivel de Rossi Fuente: Ducati
Marc Márquez con los fans japoneses Fuente: Ducati

En los anales de la historia deportiva, pocos nombres evocan tanto respeto y admiración como el de Márquez. Esa posible nueva corona no solo elevaría su cuenta personal, sino que reforzaría su posición como leyenda.

Volvió para regresar a la cima

El camino hacia ese noveno título no será sencillo. Marc Márquez deberá superar no solo a sus rivales actuales (como Pecco Bagnaia, Fabio Quartararo o Aleix Espargaró) sino también a sus propios límites físicos. Sus últimas temporadas han estado marcadas por la lucha contra las lesiones y la búsqueda de una consistencia que le permita competir al máximo durante todo el año. Cada caída ha sido para él una lección, y cada regreso ha sido un capítulo épico que sus seguidores han celebrado.

En este sentido, su novena corona sería también una victoria contra un testimonio de resiliencia que encajaría perfectamente en la narrativa de su carrera. Más allá de los números, sería una declaración: Marc Márquez sigue siendo uno de los pilotos más grandes que ha visto MotoGP.

Cuando cruce la bandera a cuadros, sea en Japón este fin de semana o en alguno de los siguientes Grandes Premios, ese será su lugar definitivo. No solo un campeón, sino una leyenda que va a durar por muchos años. Será el punto de referencia contra el que se medirán las próximas generaciones. Un lugar reservado para quienes, como él, han sido capaces de dominar una era.


El efecto del cabeceo en futbolistas amateur: ¿riesgo para el cerebro?

El fútbol es un deporte ampliamente practicado a nivel mundial, siendo el elegido por millones de personas para divertirse e incluso con el fin de tratar de buscar una opción de futuro en busca de la profesionalidad. Lo que muchos no se pasan a pensar es que hay algunas acciones que pueden tener efecto sobre el cerebro.

Esto es precisamente lo que sucede con los remates de cabeza, una acción del juego muy frecuente y que se da en innumerables ocasiones durante cualquier encuentro, ya sea para despejar un balón o tratar de meter un gol, entre otros. Lo que se desconocía hasta el momento es el efecto del cabeceo en futbolistas amateur y el peligro que puede suponer para la salud.

EL FÚTBOL AMATEUR PUEDE TENER CONSECUENCIAS SOBRE EL CEREBRO

EL FÚTBOL AMATEUR PUEDE TENER CONSECUENCIAS SOBRE EL CEREBRO
Fuente: IA

La tecnología y la tecnología están muy relacionadas con el mundo del fútbol, principalmente con los profesionales, que incluso ven cómo los profesionales estudian las células de los futbolistas para optimizar su rendimiento. Sin embargo, la gran mayoría de estos datos no se contemplan dentro del terreno amateur.

Este deporte, practicado a nivel aficionado por millones de personas en todo el mundo, podría tener una vinculación nada positiva para nuestro organismo, ya que un nuevo estudio habla de posibles alteraciones cerebrales. Todo ello tiene que ver con los frecuentes cabezazos con el balón e incluso con otros jugadores que se dan en esta disciplina.

Un estudio publicado en la revista Neurology de la Academia Estadounidense de Neurología ha podido llegar a la conclusión de que la cantidad de cabezazos que realizan los futbolistas no profesionales están asociados con cambios en una capa específica del cerebro. Y se pudo comprobar cómo tenían un peor desempeño en pruebas de memoria y pensamiento.

A pesar de que la investigación no demuestra la existencia de una relación causal directa, los hallazgos encontrados plantean algunos interrogantes acerca de los riesgos neurológicos de la que es una de las acciones más habituales en el deporte rey.

LA INVESTIGACIÓN QUE ANALIZA EL IMPACTO DE LOS CABEZADOS EN EL CEREBRO

LA INVESTIGACIÓN QUE ANALIZA EL IMPACTO DE LOS CABEZADOS EN EL CEREBRO
Fuente: IA

Los investigadores analizaron a un total de 353 futbolistas amateur con una edad media de 26 años, y posteriormente fueron comparados con 77 atletas de deportes en los que no hay contacto físico, en este caso con una edad promedio de 23 años.

Para poder estimar la exposición de los impactos sobre la cabeza y, por tanto, el efecto que puede tener sobre el cerebro, se recopiló información acerca de la actividad futbolística de los participantes durante el año anterior, dividiéndolos en cuatro grupos en función de la frecuencia de cabezazos. El grupo con mayor exposición promedió un total de 3.152 cabezazos anuales, mientras que el grupo con menor exposición apenas registró 105.

A todos los sujetos participantes en el estudio se les efectuaron escáneres cerebrales para examinar la microestructura de la sustancia blanca yuxtacortical, que se encuentra junto a la corteza cerebral, en los pliegues del cerebro. Al analizar el movimiento de las moléculas de agua en la región, pues su organización refleja la integridad de la estructura cerebral, tuvieron resultados concluyentes.

Estos mostraron que los futbolistas amateur con un mayor número de cabezazos presentaban una mayor alteración en la microestructura de esta zona en comparación con quienes practicaban deportes sin contacto. Asimismo, se pudo observar cómo ese deterioro en la organización del movimiento de las moléculas de agua estaba relacionado con peor rendimiento en pruebas cognitivas de pensamiento y memoria.

LOS IMPACTOS REPETIDOS AFECTAN A LA SALUD DEL CEREBRO

LOS IMPACTOS REPETIDOS AFECTAN A LA SALUD DEL CEREBRO
Fuente: IA

Los futbolistas aficionados, que no tienen nada que ver con los profesionales con los mayores patrocinios deportivos, que están repletos de cuidados y en los que cada detalle de su cuerpo es analizado con máxima precisión, deben saber del efecto que puede tener sobre su cerebro el rematar de cabeza balones de forma continuada.

Con este estudio se ha podido confirmar que la región orbitofrontal es especialmente vulnerable a traumatismos repetidos, como los que se pueden producir al cabecear un balón en fútbol. Además, la capa de sustancia blanca yuxtacortical en los pliegues del cerebro puede ser clave para detectar lesiones cerebrales.

El investigador principal del estudio, Michael Lipton destacó que la práctica deportiva aporta beneficios para la salud, pero los impactos reiterados en la cabeza podrían contrarrestar esos efectos positivos. Aunque se sugiere la necesidad de más estudios sobre la relación entre los impactos en la cabeza y la salud en el cerebro, se puede saber que esta práctica deportiva puede tener importantes consecuencias para quienes disfrutan de ella.

OTROS ESTUDIOS QUE RELACIONAN EL CABECEO CON CAMBIOS EN EL CEREBRO

OTROS ESTUDIOS QUE RELACIONAN EL CABECEO CON CAMBIOS EN EL CEREBRO
Fuente: IA

Este estudio se suma a otro reciente que, en este caso, fue realizado por parte de investigadores de la Universidad de Sídney (Australia), donde se llegó a la conclusión de que cabecear un balón de fútbol provoca cambios sutiles en la química y función nerviosa del cerebro, incluso aunque no haya síntomas ni se produzca una conmoción cerebral.

En esta investigación se realizaron pruebas que incluyeron resonancias magnéticas y análisis de sangre a 15 jugadores masculinos, que realizaron 20 cabezazos en 20 minutos. Así, se pudieron encontrar niveles elevados de proteínas asociadas con lesiones cerebrales, como la luz de neurofilamento (NFL) y la proteína ácida fibrilar glial (GFAP).

Los investigadores destacaron que estos biomarcadores son relacionados con un futuro riesgo de demencia, si bien los cambios hallados fueron menores notablemente a los observados en personas con demencia o conmoción cerebral. Ninguno de los participantes presentó deterioro cognitivo tras realizar esta prueba.

El análisis de las imágenes cerebrales mostró alteraciones en una región que se encuentra relacionada con el movimiento corporal y la reducción de la conductividad eléctrica en varias áreas. Esto sugiere que el cabeceo afecta la forma en la que el cerebro usa la energía y transmite la información mediante la materia blanca.

En conclusión, los practicantes de deportes de contacto como el fútbol, especialmente por el cabeceo del balón, pueden llegar a tener consecuencias negativas para la salud del cerebro.

Astuce Spain señala que el reto de los TTFields es asegurar un acceso real y equitativo para pacientes con glioblastoma

0

Astuce Spain señaló que el reto de los TTFields en España, tras su incorporación al Sistema Nacional de Salud (SNS), es asegurar un acceso real y equitativo para pacientes con glioblastoma

El glioblastoma, uno de los tumores cerebrales más agresivos y con el peor pronóstico en adultos, ha sido durante más de dos décadas una asignatura pendiente para la ciencia y la sanidad española. Con una mediana de supervivencia de apenas 14,6 meses con el tratamiento estándar (cirugía, radioterapia y quimioterapia), los avances han sido casi inexistentes.

Sin embargo, Astuce Spain indica que la reciente inclusión de la terapia de campos eléctricos para el tratamiento de tumores (TTFields) en la Cartera de Servicios Comunes del Sistema Nacional de Salud ha supuesto un cambio importante, “pero con un claro desafío: garantizar que todos los pacientes, en todas las regiones de España, tengan acceso real y equitativo a esta innovación”.

La incorporación de los TTFields al SNS, publicada por el Ministerio de Sanidad el 14 de agosto, garantiza la financiación nacional para pacientes adultos con glioblastoma de nuevo diagnóstico que cumplan los criterios de elegibilidad. Sin embargo, el acceso a esta terapia se realizará a través de los centros sanitarios que participen en el estudio de seguimiento que llevará a cabo el Ministerio para monitorizar la adopción y uso del dispositivo.

Para la entidad, el gran desafío en este momento radica en la rapidez y la amplitud con que se implementará esta medida. “Si los protocolos autonómicos no se activan con agilidad, se corre el riesgo de que los pacientes continúen enfrentándose a un acceso desigual a este tratamiento innovador”.

Según José Luis Mantas, presidente de Astuce Spain, “es vital que la implementación del estudio se realice sin demoras y con un número suficiente de centros que garanticen que todos los pacientes, sin importar su comunidad, tengan acceso equitativo a esta opción de tratamiento”.

Los especialistas en oncología coinciden en que la incorporación de los TTFields marca un antes y un después en el tratamiento del glioblastoma. Sin embargo, la efectividad de esta medida dependerá de que la monitorización se despliegue de manera ágil y homogénea en todo el país. De no ser así, se corre el riesgo de que los pacientes sigan enfrentándose a un acceso desigual, y en muchos casos, a la desesperación por no recibir el tratamiento a tiempo, sostiene Astuce Spain.

TERAPIA INNOVADORA

Los TTFields (Therapeutic Tumor Treating Fields) son una terapia innovadora que utiliza un dispositivo portátil para emitir campos eléctricos que interrumpen la división celular y ralentizan el crecimiento de las células cancerosas. En ensayos clínicos, esta terapia ha demostrado ser eficaz para pacientes con glioblastoma, extendiendo su supervivencia y mejorando su calidad de vida. Ya forma parte del tratamiento estándar en países como Alemania, Francia, Japón y Estados Unidos. En España, la decisión del Ministerio de Sanidad de incorporarla al SNS abre una puerta a nuevos horizontes en el tratamiento de este tumor, pero la implementación efectiva será clave para su éxito.

La inclusión de los TTFields en la cartera del SNS es “un avance crucial”, añade la entidad, “pero el verdadero reto ahora será garantizar que este tratamiento no quede en el papel, sino que se convierta en una realidad para todos los pacientes con glioblastoma en España”. “El acceso debe ser garantizado sin excusas, y la rapidez y la equidad no son negociables”, sentencian desde Astuce Spain.

¿Quieres saber cómo estarás de salud en 2045? La inteligencia artificial lo hace posible

La inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestro día a día, hasta el punto de que hay quienes ya no pueden vivir sin ella a nivel personal o profesional. Lo que muchos desconocen es que sus aplicaciones van mucho más allá de favorecer la automatización de tareas o poder llegar a realizar consultas y encontrar respuestas inmediatamente.

Y es que su evolución y la llegada de diferentes modelos han permitido llegar a un momento en el que la IA puede llegar a ser clave en ámbitos tan importantes como en el de la salud. De hecho, un nuevo modelo permite saber cómo estarás de salud en el año 2045.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PUEDE PREDECIR ENFERMEDADES

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PUEDE PREDECIR ENFERMEDADES
Fuente: Freepik

La ciencia sigue evolucionando y nos permite conocer más aspectos sobre nuestra salud y las diferentes condiciones que podemos sufrir. Sir ir más lejos, un reciente experimento con ratones reveló la existencia de una proteína que puede revolucionar el tratamiento de la obesidad, pero ahora nos encontramos con un avance tecnológico que recurre al uso de la inteligencia artificial.

Un grupo de investigadores del Instituto Europeo de Bioinformática, la Universidad de Copenhague y el Centro Alemán de Investigación del Cáncer han desarrollado Delphi-2M, un modelo de IA que es capaz de predecir con eficacia las enfermedades que una persona podría padecer en los próximos 20 años. De esta manera, se puede anticipar el riesgo de más de 1.000 afecciones y el momento en el que podrían aparecer de aquí al año 2045.

Esta no es la primera vez que la inteligencia artificial se utiliza con el fin de pronosticar enfermedades, como algunos trastornos cardiovasculares o tipos de cáncer. Sin embargo, la mayoría de las herramientas solo se centran en una enfermedad en particular, lo que limita su utilidad para comprender el historial clínico completo de un paciente y poder analizar íntegramente su salud futura.

DELPHI-2M, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUE PREDICE EL RIESGO DE 1258 ENFERMEDADES

DELPHI-2M, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUE PREDICE EL RIESGO DE 1258 ENFERMEDADES
Fuente: Freepik

El coautor del estudio y científico de datos del Centro Alemán de Investigación del Cáncer en Heidelberg, Moritz Gerstung, explica que con las herramientas actuales un profesional de la salud tiene que ejecutar docenas de ellas para poder encontrar una respuesta adecuada. Por ello ha sido desarrollado Delphi-2M, con lo que se consigue superar esta limitación.

Se trata de una versión personalizada de GPT-2 de OpenAI, que ha sido entrenado con datos de 400.000 pacientes del Biobanco de Reino Unido, y donde se incorporan distintas variables como edad, género, índice de masa corporal y factores de estilo de vida (tabaquismo, consumo de alcohol…), etcétera.

Este modelo aprende de los datos de salud para modelar los historiales médicos, siendo capaz de predecir el riesgo de 1.258 enfermedades a partir del orden en el que tienen lugar los acontecimientos médicos y el intervalo entre ellos. Su rendimiento se ha verificado con datos de 1,9 millones de pacientes del Registro Nacional de Pacientes de Dinamarca.

Tras el ensayo, se pudo comprobar que los pronósticos fueron ligeramente menos precisos que los obtenidos con los datos de entrenamiento, lo que indica que puede aplicarse con confiabilidad a la hora de analizar los sistemas nacionales de salud de diferentes países.

Una de las principales características de este modelo de inteligencia artificial es la capacidad que tiene para poder generar datos de salud sintéticos. A partir de estadísticas reales, el modelo puede proyectar trayectorias futuras de enfermedades sin comprometer la identidad ni tampoco atentar contra la privacidad de los pacientes. Esto permitiría entrenar a otros modelos de IA para estudiar la progresión de posibles padecimientos sin utilizar datos clínicos confidenciales.

ASÍ PREDICE ENFERMEDADES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

ASÍ PREDICE ENFERMEDADES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Fuente: Freepik

Más allá de conocer el estudio que relaciona el tamaño del cerebro con la longitud del pulgar y lo que significa para la salud, ahora nos encontramos con una nueva investigación que ha sido publicada en Nature. Esta destaca que el sistema de inteligencia artificial es muy eficaz para predecir enfermedades con patrones de progresión claros y consistentes, como son los infartos o la diabetes.

Sin embargo, se puede encontrar un desempeño inferior en aquellos diagnósticos que dependen de factores ambientales o variaciones genéticas muy específicas, como sucede con algunos tipos de infección o enfermedades poco frecuentes.

Los investigadores advierten que los resultados obtenidos se deben interpretar con cautela, pues este modelo de IA no describe con total exactitud la salud futura de una persona. Sin embargo, sí que ofrece estimaciones sobre la probabilidad de que sufra una afección en el futuro.

Todo ello tiene que ver con el hecho de que los eventos médicos suelen seguir unos patrones predecibles que este modelo de inteligencia artificial tiene en cuenta y de los cuales aprende para proyectar futuros resultados de salud.

De esta manera, teniendo en cuenta el historial médico de una persona y otros factores clave, así como los patrones de las distintas enfermedades, se pueden hacer predicciones y estimar los riesgos potenciales que puede tener una persona.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUE AYUDA A ENTENDER LA SALUD HUMANA

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUE AYUDA A ENTENDER LA SALUD HUMANA
Fuente: Freepik

A pesar de que Delphi-2M aún no está aprobado para su uso clínico, sus creadores afirman que ya se puede utilizar para comprender cómo se desarrollan y progresan las enfermedades a lo largo del tiempo. Para ello, se trabaja en analizar su interacción en función de los factores de estilo de vida y simulando resultados de salud a través de datos artificiales en escenarios simulados y que pueden llegar a darse.

Los encargados del estudio aseguran que esta inteligencia artificial es solo el inicio de una nueva manera de entender la salud humana y la manera en la que progresan las enfermedades. Este tipo de modelos generativos podrán llegar, en algún momento, a ser claves para contribuir a poder dar una atención médica personalizada.

De igual modo, permitirá anticipar necesidades sanitarias a gran escala, y al estar constantemente aprendiendo de grandes poblaciones, son herramientas con un gran potencial para poder conocer la manera en la que se desarrollan las enfermedades. Así, se estará más cerca de encontrar soluciones más tempranas y a medida.

La embajadora de Arabia Saudí en España destaca los fuertes lazos con el país

0

La Embajada de Arabia Saudí en España celebró en Madrid un evento especial con motivo del Día Nacional de Arabia Saudí en el que la embajadora, Haifa Almogrin, destacó los fuertes lazos entre ambos países.

Con la asistencia de relevantes figuras diplomáticas, empresariales y de diversos ámbitos y sectores tanto de Arabia Saudí como España y otros muchos países representados, la velada contribuyó al afianzamiento de las relaciones institucionales entre naciones.

Ante la presencia de autoridades como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la embajadora de Arabia Saudí en España, Haifa Almogrin, destacó durante su discurso: que se sienten "profundamente orgullosos de los estrechos y crecientes lazos con el Reino de España. Trabajamos juntos, con dedicación y determinación, para fortalecer la paz y la seguridad internacionales”.

Almogrin aprovechó a su vez la ocasión para agradecer a la alcaldía de la capital española su apoyo para la celebración del Día Nacional Saudí en un enclave privilegiado de la ciudad. “Expresamos nuestro más sincero agradecimiento al alcalde de Madrid por su generoso apoyo al concedernos el uso de este distinguido espacio”, señaló.

95º ANIVERSARIO DE ARABIA SAUDÍ

En el marco del Día Nacional de Arabia Saudí, que en esta ocasión celebraba su 95º aniversario, la embajadora destacó a su vez los logros alcanzados por el país a lo largo de los últimos años, "en un avance claro" hacia los objetivos de su estrategia Visión 2030, que busca posicionar al país como líder global en múltiples sectores.

Bajo el lema ‘Orgullosos de nuestra esencia’, Almogrin destacó cómo en materia económica Arabia Saudí “registró en 2022 el crecimiento más rápido del G20” y recibió más de 100 millones de visitantes en el año 2024, superando así ya los objetivos de 2030 en el sector turístico. A su vez, en áreas como las energías renovables, Arabia Saudí “reafirma su compromiso de liderar la lucha contra el cambio climático”, y en los ámbitos culturales y deportivos el país continúa posicionándose como líder global, con la celebración en los próximos años de competiciones de primer nivel como la Copa Asiática de la AFC 2027, la Copa Mundial de la FIFA 2034 y los Juegos Asiáticos de Invierno en Trojena en 2029.

En este contexto, dijo, de logros económicos, culturales, deportivos y turísticos, la embajadora aprovechó también la ocasión para agradecer la participación en el evento de compañías saudís clave como STC (Saudi Telecom Company) y organismos como la Comisión de Patrimonio de Arabia Saudí y la Autoridad de Turismo Saudí, recalcando la estrecha colaboración entre los diferentes agentes clave en el desarrollo del país.

Artenara acoge el Día Mundial del Turismo 2025 con la mirada puesta en la sostenibilidad

0

El próximo 28 de septiembre, el municipio de Artenara será escenario del Día Mundial del Turismo en el Norte de Gran Canaria 2025, una celebración organizada por Turismo de Gran Canaria, la Mancomunidad del Norte y el Ayuntamiento de Artenara, y que cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio de Gran Canaria.

Con el lema específico “Avanzando hacia la transformación sostenible”, en sintonía con el lema internacional de la OMT, la jornada se concibe como una experiencia inspiradora y participativa, que busca posicionar el norte de la isla como referente insular del ecoturismo, el turismo activo y toda la gama de turismo de naturaleza.

El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, afirmó que “eventos como este nos permiten mostrar que Gran Canaria es mucho más que sol y playa. Somos una isla diversa, con un interior rico en patrimonio, cultura y naturaleza, que queremos poner en valor”. Añadió que “simboliza el trabajo conjunto de instituciones, empresas y ciudadanía para avanzar hacia un modelo turístico más justo, equilibrado y respetuoso con el territorio”.

Subrayó Teodoro Sosa, presidente de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, que la iniciativa representa una “oportunidad de transformación”. “Nuestro objetivo es claro: atraer a la ciudadanía de toda la isla, dinamizar la economía local y dar visibilidad a empresas, artesanos y colectivos del Norte. La Mancomunidad quiere seguir liderando este camino de la mano del Cabildo, de los ayuntamientos y del sector”, destacó. Agregó que “simboliza lo que entendemos por turismo responsable en el Norte: cercanía, autenticidad, sostenibilidad”.

Sosa remarcó la apuesta de Turismo de Gran Canaria por esta celebración en el año que se cumple medio siglo de su creación, multiplicando su aportación para la celebración del Día Mundial de Turismo en el Norte de Gran Canaria. Considera el presidente de la Mancomunidad que este hecho “representa toda una declaración de intenciones en el camino de la diversificación turística de la isla”.

Jesús Díaz Luján, alcalde de Artenara, señaló que “es un verdadero orgullo ser la sede del Día Mundial del Turismo 2025. Nuestro municipio, el más alto de Gran Canaria, alberga paisajes de enorme valor natural y cultural, y tiene el reto de convertirse en un destino de referencia en ecoturismo y turismo activo”. El edil también resaltó la dinamización comercial que representa una celebración de este tipo.

El presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Santiago de Armas, informó de la entrega de los reconocimientos a las buenas prácticas turísticas dentro de la comarca. En el apartado de ocio el premiado es Nativo Las Palmas (Moya). Hondo Café (Agaete) y Restaurante Luis (La Aldea) copan la categoría de restauración. En alojamiento se galardona a Casa Emblemática Los Oliva (Gáldar) y Casa El Pinzón Azul (Valleseco). En sostenibilidad, recae en Quesería Cuevas del Rey (Tejeda), Cooperativa Agrícola del Norte (Arucas) y Aula de la Naturaleza Verdejo (Guía). Finalmente, en innovación se reconoce la labor de César Enric-Agut Ferré (Artenara) y la Travesía de Afurgad (Firgas).

El programa incluirá rutas ecoturísticas gamificadas, actividades de turismo activo accesible y en la naturaleza, una cata de vinos comentada, conferencias técnicas con expertos en turismo sostenible, la mencionada entrega de premios a iniciativas turísticas del norte de la isla, feria de empresas y artesanos locales, así como un concierto de clausura en la Plaza de San Matías, centro neurálgico de la jornada.

La iniciativa pretende atraer visitantes de toda la isla, dinamizar la economía local, visibilizar el valor paisajístico y cultural de Artenara y reforzar alianzas institucionales y sectoriales. Además, se dispondrá de guaguas lanzadera desde distintos puntos de Gran Canaria para facilitar la movilidad sostenible.

La participación será gratuita con inscripción previa a través de la web diamundialdelturismo.com, dado que las plazas son limitadas. Con este evento, la Mancomunidad del Norte reafirma su compromiso con un turismo responsable, diverso y de calidad, demostrando que la transformación del modelo turístico insular es posible y deseable cuando instituciones, ciudadanía y sector trabajan juntos.

68d55e65aef0b

Las tendencias imperdibles para tus eventos y bodas – Noticias Empresariales

0

Casarse es uno de los eventos más importantes en la vida de una pareja. Sin embargo, la planificación puede ser tan emocionante como demandante y llena de desafíos que incluye el clima, la fecha, las flores, entre muchos otros.En el caso de las bodas en Sevilla, destacan por su encanto, agradable clima, y escenarios naturales llenos de magia que hacen de esta ciudad el lugar ideal para celebrar. No obstante, no es lo único que se debe tener en consideración.Es necesario considerar hasta los más mínimos detalles para que estos queden grabados como uno de los recuerdos más hermosos en la memoria de la pareja y sus invitados. Por esta razón, presentamos las últimas tendencias que lo hacen posible.

Photocall: Diversión y recuerdos únicos

Un photocall es un fondo con diseño exclusivo diseñado para un evento específico en el que las personas pueden posar y sacarse fotos para el recuerdo, en otras palabras: es un escenario con temática relacionada con la celebración.Con el tiempo, el photocall ha dejado de ser una simple decoración para posar y es una de las tendencias actuales más utilizadas en las bodas y eventos en Sevilla, ya que aporta personalidad, diversión y distinción.Además, son totalmente personalizables según se necesite, sin importar que se trate de un estilo casual o elegante, puesto que se adapta con gran facilidad a las necesidades de los anfitriones, logrando que se convierta en un distintivo único, especialmente si se cuenta con la ayuda de una empresa de fotomatón y photocall en Sevilla.

Fotomatón: El complemento perfecto

El photocall por sí solo es el inicio de un gran recuerdo que, al ser complementado con el fotomatón, se vuelve tangible para llevarlo consigo al terminar el evento y enmarcarlo por siempre.Se trata de una máquina de fotografías instantáneas, ya sea tipo cabina o abierta, donde los invitados pueden posar para sacar sus fotos en un instante y llevarlas impresas de manera inmediata en cualquier momento de la celebración.Debido al valor agregado que ofrece el fotomatón a cualquier ocasión, se ha convertido en otra de las tendencias que no puede faltar al momento de organizar un evento en Sevilla o Andalucía.De este modo, los invitados pueden inmortalizar el momento junto a sus amigos, familiares o parejas en una linda foto o tira de fotos junto a un fondo ambientado para dicha ocasión.

¿Por qué contratar un photocall y un fotomatón en Sevilla?

El photocall en unión con el fotomatón se ha convertido en una tendencia exitosa para cualquier tipo de celebración, ya que es capaz de crear experiencias inolvidables que permanecen en el tiempo y que fomentan la conexión entre los invitados.Además, aportan diversión a la ocasión, logrando que los visitantes conecten entre sí y disfruten de un momento divertido. Es por esto que cada vez más personas en Sevilla incluyen estos dos servicios dentro de sus celebraciones, uno para marcar la diferencia, agregar emoción y el otro para enmarcarlo.

Recuerdos personalizados y duraderos

Dentro de las características que resaltan de los photocalls y fotomatones está la facilidad de personalización. Tanto el diseño como los accesorios para volver la foto más graciosa, y también los marcos para imprimir las fotografías, que reflejan la temática.En el caso de las bodas, se integran detalles clave como el nombre de los novios, ilustraciones de anillos, flores, colores alineados con la paleta de color e incluso la fecha del evento.Por otro lado, al tratarse de un evento corporativo, se decora con imágenes representativas como el logotipo de la organización, los patrocinadores, el eslogan, hasta es posible incluir accesorios promocionales de la marca.Independientemente de la ocasión, ambos se pueden adaptar con total armonía sin parecer invasivos o desencajados, a la vez que transforman una simple foto en un recuerdo cargado de sentimientos.

Más allá de las bodas

Hoy en día, tanto el photocall como el fotomatón se han convertido en invitados frecuentes en las bodas de Sevilla y Andalucía. Sin embargo, no están ligados exclusivamente a este tipo de eventos, sino a muchos otros más.También suelen ser utilizados en comuniones, fiestas de cumpleaños, eventos públicos como galas y cualquier otro, ya sea de índole pública o privada, aportando diversión y distinción.En conclusión, Sevilla cuenta con un ambiente lleno de historia y personas que desprenden alegría en cada paso. Lo que lo vuelve especial para realizar cualquier evento, ya sea al aire libre, rodeado de naturaleza o en un hermoso salón.Pese a ello, combinar esta belleza con experiencias es vital para lograr que se convierta en un momento inolvidable, siendo el photocall y el fotomatón los socios ideales para lograrlo y animar a todos los invitados.Entonces, si estás pensando en celebrar tu boda o cualquier otro acontecimiento, no olvides tomar en consideración estos servicios y dejar en cada uno de los presentes algo para recordar no solo en sus memorias, sino también en una foto única.

AleaSoft; El sistema eléctrico en evolución, visión general del cambio de paradigma energético

0

AleaSoft Energy Forecasting, 25 de septiembre de 2025. El sistema eléctrico atraviesa un período de transformación sin precedentes. Este cambio se ve reflejado en todos los niveles: en la generación, marcada por la descarbonización y la transición energética, en la demanda, impulsada por la electrificación y el autoconsumo, y en las redes eléctricas, con la integración masiva de energías renovables. Esta publicación es la primera de una serie dedicada al análisis de los cambios históricos que ha experimentado el sistema eléctrico, así como el análisis de sus perspectivas futuras.

El sistema eléctrico europeo ha experimentado una transformación profunda en las últimas décadas. Desde un modelo centralizado y controlado por monopolios públicos o privados, ha evolucionado hacia un sistema liberalizado, competitivo, más eficiente y con una participación creciente de energías renovables.

Evolución de la estructura del sistema eléctrico

A finales del siglo XX, el sistema eléctrico español estaba dominado por utilities integradas verticalmente, que gestionaban desde la generación hasta la comercialización de la electricidad. El proceso de liberalización impulsado por la Unión Europea obligó a separar actividades y fomentar la competencia, dando lugar a un sistema fragmentado con operadores especializados: TSO, distribuidoras, comercializadoras y productores independientes.

El mercado eléctrico: liberalización y formación de precios

La creación de mercados mayoristas (OMIE en el caso ibérico) permitió que los precios se formasen a través de la oferta y la demanda. Los consumidores pueden elegir proveedor, y los generadores compiten en igualdad de condiciones. La integración europea y la interconexión física entre países refuerzan la eficiencia del mercado común.

Llegada y evolución de las energías renovables

Las renovables, especialmente la eólica y la solar, comenzaron su expansión gracias a incentivos públicos. Hoy compiten por méritos propios en el mercado, y su integración plantea desafíos técnicos que están impulsando nuevos modelos como el autoconsumo, las comunidades energéticas y los contratos PPA.

Perspectivas a 2030 y 2050: descarbonización y almacenamiento

Europa aspira a ser una economía neutra en carbono para 2050. El sistema eléctrico será el motor de esta transformación gracias a la electrificación del transporte, la industria y los edificios. El almacenamiento de energía, en especial las baterías, stand-alone e hibridadas con energías renovables, será esencial para equilibrar un sistema basado en fuentes renovables variables.

Previsiones de mercados de energía: herramienta clave para el futuro

La complejidad y dinamismo del sector de la energía requieren modelos de previsión precisos y robustos. Estos modelos permiten a operadores, inversores, comercializadoras y consumidores tomar decisiones informadas, reducir riesgos y planificar el futuro. En un mercado cada vez más competitivo, la previsión es una ventaja estratégica.

Esta publicación presenta una visión general e introductoria de los principales hitos del sistema eléctrico y de sus perspectivas para los próximos años. Además, sirve de punto de partida para una serie de publicaciones que profundizarán en cada uno de estos temas, con el objetivo de ofrecer una panorámica actualizada y estructurada sobre el presente y el futuro del sistema eléctrico europeo.

Previsiones y análisis de AleaSoft Energy Forecasting para proyectos renovables y de almacenamiento

AleaSoft Energy Forecasting, a través de su división AleaGreen, proporciona previsiones de largo plazo, esenciales para la financiación de proyectos de energías renovables y la firma de contratos PPA, la valoración de activos y la generación de estrategias de cobertura. Entre los servicios que ofrece AleaGreen destacan las previsiones de producción para diferentes tipos de plantas renovables acompañadas de las correspondientes previsiones de precios.

Además, la división AleaStorage analiza la viabilidad de proyectos de almacenamiento con baterías, tanto en stand-alone como en plantas híbridas, estimando sus ingresos y rentabilidad a largo plazo, optimizando su operación y proporcionando análisis personalizados para distintos modelos de negocio.

68d55e2914e40

Dr. Luciano Mendez (35), nefrólogo, confirma: “El consejo de beber dos litros de agua puede hacer más daño que bien, esta es la cantidad exacta que debes beber”

0

El consumo de agua es un pilar fundamental de nuestra salud, pero ¿y si te dijera que uno de los consejos más repetidos es un mito que podría perjudicarte? El nefrólogo Dr. Luciano Mendez lo ha dejado muy claro con su reciente afirmación, y es que según sus palabras, el consejo de beber dos litros de agua puede hacer más daño que bien, desmontando una creencia popular muy arraigada en nuestra sociedad.

Esta revelación nos obliga a replantearnos nuestra hidratación diaria. Olvídate de forzarte a beber sin sed, porque la cantidad ideal no es una cifra mágica universal. Tal y como confirma el Dr. Luciano Mendez, esta es la cantidad exacta que debes beber según tus propias necesidades, un cálculo personalizado que depende de factores que seguramente nunca habías considerado y que cambiará tu forma de entender el consumo de este líquido vital.

AGUA ¿ESTÁS SOBRECARGANDO TUS RIÑONES SIN SABERLO?

YouTube video

Beber más de la cuenta no es sinónimo de estar más sano, sino todo lo contrario. Una ingesta desmedida y constante puede poner en jaque a tus riñones, obligándolos a trabajar a un ritmo forzado para eliminar el exceso. De hecho, el Dr. Luciano Mendez insiste en que una sobrehidratación continuada puede diluir los electrolitos en la sangre, generando un desequilibrio peligroso para el organismo y afectando a la función renal a largo plazo.

El problema se agrava cuando ignoramos las señales de nuestro propio cuerpo. La sed es el mecanismo natural que nos avisa de que necesitamos reponer líquidos, pero la hemos sustituido por una regla arbitraria. Según la advertencia del nefrólogo, “el consejo de beber dos litros de agua puede hacer más daño que bien”, ya que nos empuja a un consumo que puede no ser necesario y que, en determinados casos, resulta contraproducente para nuestra salud general.

LA FÓRMULA PERSONALIZADA: CALCULA TU NECESIDAD REAL

Descubre cómo tu peso, tu actividad y hasta el clima influyen en la cantidad de agua que tu cuerpo realmente necesita para funcionar de forma óptima. Fuente: Freepik
Descubre cómo tu peso, tu actividad y hasta el clima influyen en la cantidad de agua que tu cuerpo realmente necesita para funcionar de forma óptima. Fuente: Freepik

Cada persona es un mundo y sus necesidades hídricas también lo son. No tiene sentido que un oficinista sedentario de 60 kilos beba la misma cantidad que un deportista de 90 que entrena al aire libre. Por eso, el Dr. Luciano Mendez subraya que la cantidad de agua necesaria depende directamente del peso corporal y el nivel de actividad física, siendo estos los dos factores más determinantes a la hora de personalizar nuestra ingesta.

Además de tu rutina, el entorno juega un papel crucial en la ecuación. Vivir en un clima cálido y húmedo o realizar ejercicio en un día de verano dispara la pérdida de líquidos a través del sudor. Es en este contexto donde la afirmación de que "el consejo de beber dos litros de agua puede hacer más daño que bien" cobra aún más sentido, pues ignora por completo la influencia de la temperatura y la humedad ambiental en el balance hídrico del cuerpo.

¿SABÍAS QUE TAMBIÉN "COMES" AGUA?

YouTube video

A menudo olvidamos que una porción significativa de la hidratación diaria la obtenemos a través de lo que comemos. Frutas como la sandía o el melón, y verduras como el pepino o el apio, están compuestas por más de un 90 % de agua. Por lo tanto, una dieta rica en productos vegetales contribuye enormemente a alcanzar los niveles de hidratación óptimos sin necesidad de obsesionarse con la botella, un punto que el Dr. Luciano Mendez considera fundamental.

Integrar estos alimentos en tu día a día es una forma inteligente y natural de mantenerte hidratado. No solo estarás nutriendo tu cuerpo con vitaminas y minerales esenciales, sino que facilitarás el trabajo a tus riñones. Recuerda que, como bien indica el especialista, gran parte del líquido que necesitamos ya se encuentra en los alimentos, por lo que la cantidad de agua que debemos beber directamente es menor de lo que popularmente se cree.

ESCUCHA A TU CUERPO: LA SED ES TU MEJOR GUÍA

Olvídate de los mitos y céntrate en un enfoque equilibrado. La clave no está en la cantidad, sino en la calidad de tu hidratación y en el conocimiento de tu cuerpo. Fuente: Freepik
Olvídate de los mitos y céntrate en un enfoque equilibrado. La clave no está en la cantidad, sino en la calidad de tu hidratación y en el conocimiento de tu cuerpo. Fuente: Freepik

La naturaleza nos ha dotado de un sistema de alerta increíblemente preciso: la sed. Esta sensación es la forma que tiene el cerebro de decirnos que los niveles de agua en el cuerpo están empezando a bajar. El Dr. Luciano Mendez defiende firmemente que confiar en la sed como principal indicador es más eficaz que seguir una norma externa, ya que se ajusta en tiempo real a las necesidades fisiológicas de cada momento y evita excesos innecesarios.

Desaprender la idea de que hay que beber sin tener sed es el primer paso para una hidratación consciente y saludable. El mantra de "el consejo de beber dos litros de agua puede hacer más daño que bien" nos invita a reconectar con nuestras propias señales internas. Al fin y al cabo, forzar la ingesta cuando el cuerpo no la pide puede sobrecargar el sistema renal, un riesgo que podemos evitar simplemente prestando más atención a lo que nuestro organismo nos comunica.

EL VEREDICTO FINAL SOBRE EL LÍQUIDO ELEMENTO

YouTube video

Adoptar un enfoque personalizado es la verdadera revolución para tu bienestar. En lugar de contar vasos, empieza a observar cómo te sientes, el color de tu orina y tu nivel de sed a lo largo del día. Como nos recuerda una vez más el Dr. Luciano Mendez, "el consejo de beber dos litros de agua puede hacer más daño que bien" porque promueve una visión única para un problema que es multifactorial y profundamente personal, ignorando la individualidad biológica.

Así que la próxima vez que te asalte la duda, recuerda que no existe una cifra mágica. La cantidad ideal de líquido para ti dependerá de si has hecho deporte, de si hace calor o de lo que hayas comido. Asumir que la hidratación es un equilibrio dinámico y no una meta fija te liberará de la presión de cumplir con una regla obsoleta y te permitirá cuidar de tu cuerpo de una forma mucho más inteligente, respetuosa y, sobre todo, saludable

El Tribunal obliga a rehacer el concurso para la gestión del agua de Águilas por supuestas anomalías en el proceso

0

La concesión del ciclo integral del agua de Águilas (Murcia), valorada en 233 millones de euros y prevista para 25 años, no seguirá adelante tal y como estaba planteada. El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) ha estimado de forma parcial varios de los cuatro recursos presentados contra el concurso y ha ordenado al Ayuntamiento que rehaga los pliegos para corregir presuntas deficiencias.

La resolución obliga a retrotraer el expediente a la fase de aprobación de la documentación y a subsanar cuatro aspectos fundamentales. Entre ellos, la insuficiente valoración de los costes salariales; la escasa precisión en la referencia a los requisitos del Esquema Nacional de Seguridad; el cálculo erróneo del valor estimado del contrato, que no contemplaba posibles modificaciones; y la ausencia de un anteproyecto de obras, pese a que se preveían inversiones de 15 millones.

El Tribunal también ha dado la razón a la Demarcación de Murcia del Colegio de Ingenieros de Caminos, que había denunciado la exclusión de sus profesionales de la figura de jefe de servicio. La decisión reconoce que estos ingenieros están legalmente habilitados y obliga a modificar el criterio de solvencia que les impedía concurrir en igualdad de condiciones.

La licitación ya se encontraba bloqueada desde julio, cuando se dictó la suspensión cautelar tras el recurso presentado por AQLARA. Esa primera impugnación señalaba presuntas irregularidades en los pliegos, criterios de valoración poco objetivos y deficiencias en la tramitación. Más tarde se sumaron las quejas del Colegio de Ingenieros de Caminos y las de las compañías Socamex e Hidrogea. El Tribunal decidió detener el procedimiento antes de que se abrieran las ofertas.

Algunas fuentes explican que el Ayuntamiento deberá rehacer los pliegos y volver a licitar el contrato, lo que retrasaría la adjudicación. Mientras tanto, el abastecimiento y el saneamiento seguirán prestándose en régimen de continuidad.

Cuatro compañías presentaron oferta para un contrato de gran envergadura. Las mismas fuentes señalaron que en procesos de características similares suelen concurrir más operadores. Señalan también que a esta circunstancia se sumó la decisión municipal de utilizar la plataforma privada VORTAL en lugar de la oficial del Estado (PLACE).

Revolución del empleo: OpenAI planta cara a LinkedIn redefine el futuro profesional gracias a la IA

Desde hace unos años, OpenAI ha conseguido democratizar el acceso a la inteligencia artificial gracias a su chatbot de inteligencia artificial, ChatGPT, utilizado actualmente por millones de personas alrededor de todo el planeta y para fines muy diversos. Se trata de una herramienta que ofrece numerosas soluciones tanto a nivel personal como profesional.

Precisamente con respecto a este último ámbito, nos encontramos con la que para los expertos puede suponer una gran revolución en el empleo, puesto que la empresa dirigida por Sam Altman ya planta cara a LinkedIn, al mismo tiempo que redefine el futuro profesional gracias a la IA.

OPENAI DESARROLLA SU PROPIA PLATAFORMA DE EMPLEO

OPENAI DESARROLLA SU PROPIA PLATAFORMA DE EMPLEO
Fuente: Freepik

OpenAI, que ya estrenó su primera película producida íntegramente con IA, ha anunciado el desarrollo de una nueva plataforma de empleo impulsada por inteligencia artificial, la cual recibe el nombre de OpenAI Jobs Platform, con la que se busca conectar a empresas y empleados con una precisión mejorada gracias al uso de la IA.

El objetivo de esta plataforma es tratar de encontrar coincidencias perfectas entre las necesidades de las empresas y lo que los candidatos pueden ofrecerles. El servicio contará con una opción específica para pequeñas empresas y gobiernos locales, y se prevé su lanzamiento para mediados de 2026.

Con esta novedad, LinkedIn contará con un gran competidor, ya que ya no habrá que actualizar el perfil en esta red social profesional para dar con una palabra clave que atraiga al algoritmo correcto. Gracias a OpenAI, en vez de usar un filtro pasivo, la inteligencia artificial analiza el historial, las habilidades y los intereses, y te conecta directamente con la empresa que realmente necesita lo que el candidato sabe hacer.

La nueva Jobs Platform lleva a los desarrolladores de ChatGPT a entrar de ello en el reclutamiento profesional, pero no solo quiere ser un competidor para LinkedIn, sino redefinir la búsqueda de empleo dentro de una era transformada por la automatización, la IA generativa y la desaparición progresiva de trabajos tradicionales.

OPENAI REVOLUCIONA EL EMPLEO

OPENAI REVOLUCIONA EL EMPLEO
Fuente: Freepik

ChatGPT irrumpió en escena en el año 2022, y desde entonces OpenAI ha trabajado por hacer que sea mucho más que una herramienta de productividad, sino que conforme un gran ecosistema digital. Ahora llega Jobs Platform, con la que busca conectar a las empresas que buscan trabajadores con aquellos candidatos que les ofrecerán lo que necesitan, pero sin intermediarios humanos, solo con IA.

En un entorno actual en el que las recomendaciones laborales se basan en redes, filtros automatizados y algoritmos de coincidencia, la compañía de Sam Altman quiere ir un paso más allá. Para hacerlo, su plataforma hará uso de modelos de lenguaje propios para la interpretación de los CV, así como de las aspiraciones, valores y trayectorias de cada candidato.

Este movimiento representa un cambio de estrategia, haciendo que la compañía llegue en un negocio de aplicaciones prácticas, dentro de un mismo espacio en el que ya invierte fuertemente Microsoft, su principal socio y accionista.

OpenAI es consciente de que la inteligencia artificial está eliminando empleos, y es que se estima que hasta el 50% de los trabajos de oficina podrían desaparecer antes de 2030. Sin embargo, tratará de apostar por la formación, la certificación y la reconexión con el empleo.

Precisamente por ello ha apostado por OpenAI Academy, un programa de formación y certificación sobre fluidez en inteligencia en artificial que permitirá a millones de personas adaptarse a las nuevas exigencias laborales.

OPENAI PELEA POR EL CONTROL DEL TALENTO LABORAL

OPENAI PELEA POR EL CONTROL DEL TALENTO LABORAL
Fuente: Freepik

OpenAI, que tiene en ChatGPT su producto más popular (a pesar de los usos peligrosos que preocupan a los expertos en ciberseguridad), abre una nueva era en la que no solo peleará con LinkedIn, propiedad de Microsoft, sino que buscará competir con plataformas laborales como Fiverr, Upwork, Glassdoor o Indeed, entre otras.

Todas ellas se verán amenazadas por una plataforma que promete una mayor precisión algorítmica, así como adaptabilidad en tiempo real y una interfaz completamente impulsada por la IA. Además, la propuesta de la compañía apuesta por dos elementos diferenciadores con respecto a sus competidores.

Uno de ellos es la llegada de un canal específico para gobiernos locales y pequeñas empresas, dos segmentos que históricamente han estado en un segundo plano por parte de las plataformas de empleo, y que ahora podrán tener más opciones de poder encontrar lo que buscan.

Por otro lado, se encuentra una inteligencia artificial entrenada no solo en el lenguaje, sino en comportamiento humano y patrones de contratación, siendo capaz de prever qué tipo de trabajador será más satisfecho, longevo y más productivo en un entorno determinado.

Sin embargo, esta plataforma genera algunas dudas, entre ellas la de saber cómo se garantizará la equidad de los algoritmos, así como la protección que tendrán los candidatos ante unas decisiones basadas en la automatización.

OPENAI QUIERE SER MÁS QUE EL CREADOR DE CHATGPT

OPENAI QUIERE SER MÁS QUE EL CREADOR DE CHATGPT
Fuente: Freepik

OpenAI tiene claro que no quiere ser vista simplemente como la empresa que está detrás de la creación de ChatGPT, sino que trabaja en otras herramientas y plataformas de interés para el mundo digital. Más allá de iniciativas como Job Platform, la compañía está trabajando también en un navegador y una red social, pero aún no se ha revelado nada al respecto.

Todo ello forma parte de una estrategia ambiciosa de despliegue multicanal, aprovechándose de esta manera de la infraestructura de lenguaje y que posee y los datos de millones de usuarios que ha conseguido a través de ChatGPT. Por este motivo, no se descarta la llegada de productos integrados capaces de competir con otras plataformas como Google, Facebook o TikTok.

Cada uno de los movimientos de la compañía está pensado para hacer que OpenAI siga consolidándose como una empresa de referencia en el sector tecnológico, hasta el punto de poder llegar a equipararse a otras grandes tecnológicas del mundo como Apple o Amazon.

En este caso en particular, vemos cómo su apuesta por Jobs Platform da un paso hacia adelante para ayudar a las personas a encontrar un empleo y que las empresas puedan dar con profesionales cualificados.

El 79,5% de las empresas no usa su crédito de formación ya pagado; Avanforma propone plan de activación

0

En España, todas las compañías aportan a la cuota de Formación Profesional en sus seguros sociales; de esa aportación nace un crédito anual de formación bonificada que solo se recupera si la empresa programa, imparte y bonifica en plazo. En 2024, solo el 20,5% de las empresas lo activó y el importe dispuesto se situó en torno al 53% de crédito asignado [1]. Cuando no se utiliza en el ejercicio, la empresa que ya lo ha pagado, lo pierde: no se bonifica y no retorna (con la salvedad de la reserva para plantillas pequeñas) [2][3]. Para evitar esa pérdida de oportunidad, Avanforma Formación Bonificada plantea un enfoque claro y medible para activar el crédito antes del cierre del año.

Plan de activación en 15 días: del diagnóstico al cierre de bonificación

El objetivo es convertir un crédito ya financiado en aprendizaje útil en una quincena. Primero, un diagnóstico del crédito disponible y de las necesidades por colectivos permite priorizar acciones con sentido de negocio. Después, se define e implementa un calendario de acciones bonificables con formatos viables (online en directo, e-learning o presencial in-company) y temarios cerrados para asegurar calidad y trazabilidad. Por último, se prepara el cierre documental —convocatorias, asistencia, evaluación y certificación— que permite bonificar sin incidencias. Este método reduce fricciones administrativas, evita cuellos de botella del último trimestre y deja una base ordenada para escalar la formación en 2025 con indicadores de seguimiento (participación, satisfacción, transferencia a puesto).

Qué formación bonificada priorizar

La formación bonificada no es solo cumplimiento; es capacitación estratégica. Para resultados rápidos, conviene reforzar inglés profesional, competencias con Excel (análisis y automatización) y alfabetización en Inteligencia Artificial con foco en usos responsables y productividad. En el eje del cumplimiento de formaciones obligatorias para la empresa, destacan Prevención de Riesgos Laborales y Prevención del Acoso Laboral: formación clave para evitar sanciones que pueden ascender a miles de euros y minimizar incidencias en inspección. Un catálogo actualizado de acciones compatibles con bonificación está disponible en Catalogo Cursos Fundae.

Última llamada: si no se comunica, imparte y justifica antes de fin de año, se pierde

Para que el crédito de formación bonificada se materialice en una bonificación real, las acciones deben estar comunicadas, impartidas y justificadas dentro del mismo ejercicio. Lo que no se ejecuta a tiempo no puede imputarse y, por tanto, se pierde [2]. En el último tramo del año los calendarios se tensan: aulas completas, agendas internas saturadas y cierres de nómina muy próximos. La prioridad es bloquear fechas de impartición, preparar la documentación de cierre (convocatorias, asistencia, evaluación, certificación) y coordinar la imputación en seguros sociales sin dejarlo para las últimas semanas.

El plan de activación en 15 días de Avanforma ordena ese sprint final: diagnóstico del crédito y necesidades, programación con temarios cerrados y trazabilidad asegurada, y cierre documental listo para bonificar sin incidencias. El objetivo es simple y urgente: no dejar sin utilizar un crédito ya financiado y entrar en 2025 con una base formativa asentada y medible. Las excepciones de reserva de crédito existen solo en supuestos tasados y no sustituyen la activación inmediata cuando el ejercicio está a punto de cerrarse [3].

Fuentes

[1] FUNDAE — Balance de situación 2024: cobertura de empresas 20,5%; 347.442 empresas con formación; 644,6 M€ dispuestos (≈53% del crédito asignado).

[2] FUNDAE — Formación en las empresas / Bonificación: cómo se calcula y cómo se bonifica el crédito: crédito vinculado a la cuota de Formación Profesional; obligación de comunicar, impartir y justificar en plazo.

[3] FUNDAE — La bonificación en 8 pasos: reserva de crédito para empresas de <50> personas trabajadoras; solicitud antes del 30 de junio.

68d55e65bf53e

Se va 'el pulmón de España': Sergio Busquets anuncia su retirada a los 37 años

El fútbol se despide de una de sus mayores leyendas del siglo XXI. Sergio Busquets, a sus 37 años, ha anunciado que pondrá fin a su carrera como futbolista profesional una vez termine la temporada con el Inter de Miami. El de Badía lo ha comunicado a través de un emotivo vídeo en sus redes sociales.

En esta publicación, el deportista ha querido desvelar a sus seguidores que se retirará del mundo del fútbol cuando termine la temporada 2025 de la MLS.

Sergio Busquets se despedirá del fútbol al acabar el 2025 con el Inter de Miami

Tras su mensaje, su club, el Inter Miami, también emitió un comunicado en el que compartía la decisión del jugador y le deseaba todo lo mejor en esta nueva etapa.

Busquets ha agradecido especialmente al Barça, "el club de su vida", a la selección española y al Inter de Miami. En el vídeo que publica, Sergio recuerda momentos como el Mundial de Sudáfrica conquistado el verano de 2010 o los títulos conseguidos con el FC Barcelona en la época de Pep Guardiola.

El centrocampista catalán pone fin a una de las mejores carreras que jamás haya visto un centrocampista en la historia del fútbol. Cuelga las botas habiendo ganado nueve Ligas, siete Copas del Rey, tres Champions League, siete Supercopas de España, tres Supercopas de Europa y tres Mundiales de Clubes.

El Barça, el club de su vida

Con España, Sergio Busquets ha conquistado un Mundial y una Eurocopa, la de 2012: "Gracias a la selección española. Fue un honor representarla tantas veces y disfrutar de logros que siempre quedarán en mi corazón".

"Gracias al FC Barcelona, el club de mi vida. ahí cumplí los sueños que tenía de niño, vestí la camiseta que amaba en cientos de partidos, celebré muchos títulos y viví momentos únicos en el Camp Nou que jamás olvidaré", asegura Busquets en el vídeo.

Busquets también ha querido aprovechar el vídeo en el que comunica su retiro para tener unas palabras homenajeando y dando las gracias a La Roja. Sobre su paso por la Selección Española con la que ganó el Mundial de 2010 y la Eurocopa de 2012, Sergio Busquets ha asegurado que "fue un honor representarla tantas veces".

"Si volviera a ser futbolista, me gustaría ser como Sergio Busquets"

Aquí, un Del Bosque que le dedicó uno de los elogios más recordados de su carrera. 'Busi' fue centro de las críticas al inicio de la Copa del Mundo del 2010 tras la derrota ante Suiza en el debut. Fue entonces, en un momento de dificultad, cuando Del Bosque dijo que "si volviera a ser futbolista, me gustaría ser como Busquets".

El de Badía correspondió a los elogios sobre el terreno, siendo el faro de la selección española durante 143 partidos. Su retirada llegó después del Mundial de Qatar del 2022 con 143 partidos, entrando en la tercera posición de un podio que lideran Sergio Ramos (180) e Iker Casillas (167).

Busquets enamoró a los expertos futbolísticos por su capacidad de mover el balón con rapidez y criterio, además de ser un 'pulpo' en la medular recuperando balones.

El fútbol español y mundial se despiden de uno de los futbolistas más diferentes que se hayan visto en los últimos tiempo. Sin una velocidad increíble o un físico prodigioso, Busquets fue la pieza que dio sentido durante tantas temporadas al juego del Barça y de España. Sin duda, un jugador irrepetible.

Voicetophone: Tu aliado tecnológico en soluciones de comunicaciones empresariales

0

En el mundo empresarial actual, las comunicaciones eficientes son la base de la productividad, la satisfacción del cliente y la reputación de marca. Muchas son las empresas que buscan herramientas que les permitan gestionar sus llamadas, optimizar sus flujos de trabajo y ofrecer una experiencia más profesional. Ahí es donde entra en juego Voicetophone, una plataforma que ofrece soluciones avanzadas que abarcan desde sistemas de call center hasta tecnología de comunicaciones que aprovechan la infraestructura IP moderna.

¿Qué ofrece Voicetophone?

Voicetophone se centra especialmente en dos áreas fundamentales:

  1. Software para Call center: Una solución integral para aquellas organizaciones que desean manejar un gran volumen de llamadas, distribuirlas eficientemente entre agentes, registrar datos de interacción, supervisar rendimiento y análisis en tiempo real. Este tipo de software brinda herramientas como colas de llamadas, enrutamiento inteligente, grabación y métricas que permiten mejorar tanto la eficiencia interna como la experiencia del cliente.
  2. Telefonía IP: Un sistema de comunicación moderno que utiliza la red de Internet para transmitir voz, reemplazando o complementando las líneas telefónicas tradicionales. Con Telefonía IP, las empresas pueden hacer llamadas más económicas, integrar funcionalidades como llamadas de voz sobre Internet, conferencias, integraciones con CRM, flexibilidad geográfica y escalabilidad.

Ambas categorías reflejan la estrategia de Voicetophone: permitir que clientes (empresas de diversos sectores) dispongan de herramientas tecnológicas robustas, fáciles de adaptar y con soporte constante.

Ventajas clave de Voicetophone

Flexibilidad y escalabilidad

Voicetophone ofrece sistemas adaptables. Una pequeña empresa que apenas gestiona unas decenas de llamadas diarias puede empezar con un plan básico y ampliar funciones conforme va c. Las empresas grandes, con múltiples agentes, oficinas en distintas ubicaciones o necesidades especiales, también encuentran en esta plataforma opciones para expandir bandas de llamadas, integrar con herramientas externas o configurar reglas de enrutamiento complejas.

Costes competitivos

Gracias al uso de tecnología moderna basada en IP, los costes de infraestructura tradicional se reducen. Menos necesidad de líneas físicas, menos costes de mantenimiento, menores tarifas de llamadas internacionales. Esto ofrece un adecuado retorno de la inversión, especialmente para organizaciones que gestionan muchas llamadas o que operan en múltiples países.

Fiabilidad y disponibilidad

Voicetophone está diseñada para ofrecer alta disponibilidad. Sus sistemas de Telefonía IP están respaldados por servidores robustos, redundancia, cifrado y sistemas de monitorización para detectar fallos rápidamente. Además, cuentan con soporte técnico para resolver cualquier incidencia, configuraciones y para adaptarse a cualquier cambio del negocio.

Características profesionales

El Software para Call center que provee Voicetophone incluye funcionalidades modernas como:

  • Cola de llamadas y distribución automática a los agentes.
  • Grabación de llamadas para controles de calidad o entrenamiento.
  • Informes en tiempo real con métricas como tiempos medios de espera, duración de llamadas y rendimiento de agentes.
  • Integración con CRM, seguimiento de leads y clientes, historial de llamadas.
  • Opciones de autoservicio (IVR), mensajes pregrabados y contestadores automáticos adaptados.
  • Interfaces intuitivas y accesibilidad desde distintos dispositivos —lo que permite que agentes remotos trabajen sin pérdida de eficacia.

¿A quién está dirigido?

Voicetophone es una solución que se adapta a distintos tipos de usuarios: 

  • Call centers existentes que desean modernizar sus sistemas, ganar eficiencia, reducir costes operativos.
  • Startups o pequeños negocios que quieren implementar sus sistemas de atención al cliente de forma profesional desde el inicio.
  • Empresas distribuidas con personal remoto esparcido geográficamente, ya que la Telefonía IP permite trabajar desde cualquier lugar con buena conexión a Internet.
  • Organizaciones con necesidades multicanal que desean combinar voz, grabaciones, mensajes automáticos, integración con CRM y seguimiento detallado.

Desafíos comunes y cómo Voicetophone los aborda

Aunque la telefonía moderna ofrece muchas ventajas, también plantea retos:

  1. Calidad de la llamada: La latencia, pérdidas de paquetes y baja calidad de red pueden afectar la experiencia. Voicetophone mitiga esto con protocolos optimizados, compresión adecuada y monitoreo constante.
  2. Seguridad: Las comunicaciones de voz sobre IP pueden ser vulnerables si no se cifran adecuadamente. Voicetophone ofrece cifrado, autenticación y medidas de protección para evitar fraudes o interceptaciones.
  3. Adaptación al cambio: Pasar de Telefonía IP o integrar un call center puede ser complejo. Voicetophone acompaña con soporte técnico, guías, documentación y, en muchos casos, configuraciones guiadas para facilitar la transición.
  4. Compatibilidad con infraestructura existente: A menudo ya se tienen teléfonos, dispositivos o líneas fijas. Voicetophone ofrece compatibilidad con muchos sistemas, adaptadores y posibilidades de híbrido (parte IP, parte analógico) para hacer la migración gradual.

Cómo elegir la mejor oferta de Voicetophone para ti

Si estás considerando esta plataforma, aquí tienes algunas recomendaciones para asegurarte de que optas por el plan adecuado:

  • Evalúa cuántos agentes vas a tener, volumen estimado de llamadas diarias y picos de uso, para dimensionar el plan.
  • Verifica la cobertura geográfica y las tarifas asociadas.
  • Consulta qué tipo de soporte ofrecen (24/7, chat, teléfono, asistente técnico dedicado).
  • Asegúrate de las integraciones que necesitas: CRM, herramientas de ventas, historial de clientes, grabación, seguimiento.
  • Comprueba las condiciones del contrato: plazos de compromiso, escalabilidad, costes adicionales (por ejemplo, por ancho de banda, llamadas fuera de horario, mantenimiento).

Voicetophone se posiciona como una solución confiable y profesional para empresas que desean modernizar sus comunicaciones. Con ofertas robustas de software para call center, así como con sistemas de telefonía IP, brinda una alternativa eficiente frente a los operadores tradicionales, especialmente para quienes requieren escalabilidad, buen soporte y costes transparentes.

Si buscas implementar un centro de llamadas, mejorar la atención al cliente, reducir costes de infraestructura, o simplemente contar con un sistema moderno que crezca contigo, Voicetophone merece estar en el radar de opciones evaluadas. Su combinación de características, funcionalidad y enfoque al cliente lo hacen ideal para quienes desean seguridad tecnológica sin complicaciones.

Psicólogos profesionales para comprender la salud emocional

0

La salud mental se ha convertido en uno de los temas más relevantes en la sociedad actual. Cada vez más personas buscan apoyo profesional para gestionar situaciones que afectan a su bienestar emocional, desde la ansiedad cotidiana hasta los conflictos familiares. Hablar de psicología ya no se percibe como un tabú, sino como una herramienta útil para afrontar los retos de la vida moderna.

En este contexto, la figura del especialista en salud mental en Sevilla adquiere un papel fundamental, ya que brinda recursos para entender y mejorar la forma en que se afrontan los problemas diarios. Tanto a nivel individual como en el entorno familiar, contar con orientación profesional marca una diferencia significativa en la calidad de vida.

El papel del psicólogo en la vida cotidiana

El trabajo de un psicólogo no se limita a atender trastornos graves. También acompaña a personas que buscan mejorar su autoconocimiento, regular sus emociones y fortalecer sus habilidades sociales. La psicoterapia se ha consolidado como un espacio de confianza en el que es posible hablar sin juicios y encontrar nuevas perspectivas para afrontar dificultades.

En la actualidad, acudir a un psicologo Sevilla se percibe como una inversión en salud. La ciudad dispone de profesionales que se adaptan a distintas necesidades, ofreciendo enfoques basados en la evidencia científica y ajustados a cada etapa de la vida.

Cómo influyen las relaciones de pareja en el bienestar

Las relaciones sentimentales desempeñan un rol decisivo en la estabilidad emocional. Cuando surgen problemas de comunicación, desconfianza o diferencias en la forma de gestionar los conflictos, el desgaste puede impactar directamente en la salud psicológica. Buscar ayuda externa permite desbloquear patrones dañinos y abrir nuevas vías de entendimiento.

En estos casos, la terapia pareja Sevilla se convierte en una opción valiosa. Las sesiones se centran en mejorar la comunicación, fomentar la empatía y restablecer la confianza mutua. No se trata solo de resolver discusiones puntuales, sino de trabajar sobre la dinámica de la relación para que ambas partes se sientan escuchadas y respetadas.

La importancia de la atención temprana en la infancia

El desarrollo emocional durante la infancia es determinante para el bienestar futuro. Los niños aprenden a gestionar sus emociones, establecer vínculos y enfrentar retos a través de la orientación que reciben de su entorno. Detectar a tiempo las señales de ansiedad, dificultades en el aprendizaje o problemas de conducta puede evitar complicaciones mayores en la adolescencia y adultez.

Un psicologo infantil Sevilla ofrece herramientas adaptadas a cada etapa del crecimiento. Mediante juegos, dinámicas y técnicas de comunicación específicas, se trabaja no solo con el menor, sino también con la familia, para que el acompañamiento sea integral y coherente en el día a día.

Factores sociales que impulsan la demanda de psicología

El aumento en la búsqueda de apoyo psicológico responde a diversos factores. La presión laboral, el ritmo acelerado de vida y la constante exposición a las redes sociales han generado nuevos retos para la salud mental. La sobrecarga emocional es un fenómeno cada vez más común, y contar con profesionales formados ayuda a prevenir que estas tensiones desemboquen en cuadros más graves.

Además, la mayor visibilidad en medios de comunicación y campañas de concienciación ha contribuido a normalizar la asistencia psicológica. La ciudadanía reconoce que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino una muestra de responsabilidad personal y autocuidado.

Herramientas terapéuticas en auge

La psicología actual combina técnicas tradicionales con metodologías innovadoras. Desde la terapia cognitivo-conductual hasta las intervenciones basadas en la atención plena, los tratamientos se adaptan a cada perfil y objetivo personal. También se integran recursos tecnológicos, como sesiones online, que facilitan el acceso a quienes disponen de poco tiempo o residen lejos de la consulta.

Este enfoque flexible amplía las posibilidades de tratamiento, asegurando que cada persona encuentre un espacio acorde con su situación particular. El objetivo no es aplicar fórmulas rígidas, sino acompañar procesos de cambio reales y sostenibles en el tiempo.

Salud mental como prioridad en Sevilla

La creciente demanda de servicios psicológicos en Sevilla refleja una mayor conciencia social sobre la importancia del bienestar emocional. Cada vez más familias entienden que cuidar la mente es tan necesario como atender la salud física, y que los beneficios de acudir a un especialista se traducen en mayor equilibrio personal y familiar.

La oferta de profesionales en la ciudad responde a distintas necesidades: desde consultas individuales para gestionar ansiedad o depresión, hasta programas diseñados para parejas y atención infantil. Esta diversidad consolida a la psicología como un pilar esencial en la vida de la comunidad.

¿Cómo elegir una plancha térmica para personalizar productos?

0

Las planchas térmicas con básicas cuando hablamos de personalización, y es una máquina sencilla, pero que es altamente efectiva. En todo caso, existen diferentes tipos de planchas transfer que están disponibles, y hoy vamos a saber cómo seleccionar una plancha adecuada para cada situación.

¿Qué es una plancha térmica?

Estas son máquinas que te permitirán aplicar calor y presión durante un tiempo determinado en el proceso de personalización. Son indispensables para técnicas como la sublimación, impresión transfer, vinilo textil, entre otras.

Por otra parte, los hornos para sublimación también pueden cumplir la misma función, y se pueden usar para realizar transferencias en artículos no planos. Estos también se pueden tener en cuenta cuando quieras estampar diferentes tipos de productos.

Planchas térmicas dependiendo de su mecanismo

Las planchas térmicas se pueden clasificar según su sistema de apertura y cierre, por lo que podemos encontrar:

  • Manuales: son las más sencillas y económicas, con un sistema de apertura y cierre manual. El ajuste de presión es subjetivo, y puede traducirse en un mayor número de errores, pero si tienes un presupuesto ajustado serán tu opción ideal.
  • Semiautomáticas: estas cuentan con una apertura automática y un cierre manual. Esto permitirá que se tenga una mayor productividad, y el usuario puede desempeñar otras tareas mientras que la plancha está en funcionamiento, pero el ajuste de presión sigue siendo subjetivo.
  • Automáticas: estas pueden ser neumáticas, que son las más sofisticadas y productivas, y su presión se regula por manómetro. Por otra parte, están las eléctricas, que tienen un motor que abre, cierra y aplica la presión, siendo totalmente regulable.

Tipos de planchas

Existen diferentes tipos de planchas térmicas que podemos encontrar en el mercado, dentro de las que están:

Sándwich

Son las más habituales, y son los modelos más económicos, suelen ocupar poco espacio y su uso y mantenimiento es sencillo. En la mayoría de modelos se tienen controles de tiempo y temperatura digitales.

Giratorias

Se abren verticalmente y permiten retirar el plato de calor girándolo hacia un lado. Es un sistema muy cómodo y seguro, y es muy fácil retirar los productos o colocarlos en la plancha. Suelen incorporar sistemas automáticos de apertura que aumentan la precisión y la productividad.

Verticales

Estas incorporan un sistema de apertura vertical, pero el plato base se desplaza hacia fuera a modo de cajón. La mayor parte de las planchas neumáticas son de este tipo, y te permiten personalizar productos que son muy grandes.

Planchas para diferentes artículos

Existen diferentes tipos de planchas para gorras, para tazas o para tamaños y formas singulares cuando necesitas personalizar artículos que no son planos. También podremos encontrar planchas de gran formato que miden más de 1 metro, y son excelentes para los productos de grandes dimensiones.

Hornos para sublimación

Esta es una alternativa si se quiere personalizar mediante sublimación objetos rígidos como carcasas para móviles, platos, jarrones, portafotos, y otros objetos que sean irregulares. Son muy útiles para la personalización en diferentes elementos que no tienen una forma totalmente plana y que no se pueden personalizar con las planchas anteriores.

¿Cómo escoger una plancha transfer?

Para que puedas seleccionar una plancha térmica de forma adecuada, lo ideal es fijarse en tres aspectos diferentes para tomar una buena decisión:

  • Artículos a personalizar: para objetos planos debes elegir planchas térmicas dependiendo de la forma de los artículos a personalizar. Si los artículos no son planos será mejor escoger un horno para sublimación.
  • Tamaño de los productos: dependiendo del tamaño de los artículos a personalizar tendrás que escoger las medidas de la plancha adecuada para tus necesidades. Si no sabes cuál elegir, siempre será mejor optar por platos que sean más grandes, porque de esta forma podrás personalizar objetos de diferentes tamaños.
  • Presupuesto: invertir en estas planchas es una buena opción porque se puede usar para varias técnicas de personalización. Lo ideal es invertir un poco de dinero adicional, para optar por un sistema automático, que permita tener la mayor precisión.

Si tienes en cuenta estos aspectos podrás elegir una plancha térmica de muy buena calidad. Además, si buscas los mejores precios aquí puedes comprar una plancha de calor a los mejores precios, y siempre de las marcas más reconocidas del mercado para usarlas en personalización.

Primavera Tours trae de vuelta a Tame Impala a Madrid y Barcelona

0

Poco importa ya que conociéramos a Tame Impala circa 2010 como un grupo de culto para nostálgicos de los alucinógenos sixties o que, a media carrera, se convirtieran en un fetiche millennial cuya música explicaba el presente líquido de toda una generación. Lo que realmente importa es que un día todos encontramos Let It Happen al final del arco iris. Entonces, en ese momento, lo comprendimos todo. Comprendimos que el pop del siglo XXI sería mutante o no sería, que una tormenta de confetti en un momento concreto de una actuación puede elevarte a un estado superior de conciencia y que Kevin Parker conoce las palabras exactas del conjuro pop que enrarece y (precisamente por eso) embellece la vida.

A pesar de que ya han pasado casi seis años desde The Slow Rush, su cuarto disco, ese conjuro no ha perdido ni una pizca de efecto. Un hechizo retro y futurista a la vez porque el sonido inconfundible de Tame Impala habita un limbo imposible: mitad recuerdo, mitad presagio. Y como los contornos de su música son misteriosamente elásticos, estos casi seis años de silencio se han convertido automáticamente en un suspiro en cuanto Parker ha decidido reactivar su proyecto con los singles End of SummerLoser y Dracula. De repente hemos vuelto a comprenderlo todo.

Su irresistible falsetto nos pone ya en la senda del esperado quinto disco de Tame Impala, Deadbeat, que se publicará el 17 de octubre. Kevin Parker lo presentará el 7 de abril en el Movistar Arena y el 8 de abril en el Palau Sant Jordi. Dos fechas que supondrán, respectivamente, el regreso de Tame Impala a Madrid ocho años después y el primer concierto en un recinto cerrado en Barcelona en toda su carrera.

YouTube video

ICER estima que España necesitará más de 90.000 especialistas en comercio exterior en 2027 para afrontar los retos geopolíticos

0

El Instituto de las Ciencias del Empleo y las Relaciones Laborales (ICER) estima que los sectores de comercio exterior en España requerirán entre 68.000 y 98.000 empleos de alta cualificación en los próximos dos años.

ICER hizo pública esta cifra durante el 'Seminario Internacional: Claves para los profesionales del Futuro', un evento organizado en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la Universidad Humani Mundial y la Universidad Nacional Autónoma de México, junto a empresas de ambos países.

El encuentro virtual, que reunió a casi un centenar de asistentes, analizó el complejo escenario global, destacando que la diversificación de riesgos, el conocimiento de normativas internacionales y la capacidad de adaptación serán competencias fundamentales para los profesionales del sector hasta 2027.

Para el secretario general del ICER, Alejandro Costanzo, “las empresas se enfrentan a un entorno global incierto, pero también lleno de oportunidades”. En este sentido, detalló que “para mantener la competitividad y crecer en el extranjero es crucial incorporar nuevos profesionales que sean capaces de ajustarse a estrategias que no son inmóviles, con aranceles y regulaciones que varían rápidamente, o con una capacidad de innovar ante las nuevas reglas de juego sin perder de vista los estándares internacionales”.

Solo en el ámbito del comercio digital transfronterizo, estima el ICER, se necesitarán entre 20.000 y 30.000 nuevos especialistas que ayuden a las pymes a vender en todo el mundo, cumpliendo la fiscalidad y las reglas de aduana de diferentes países.

Asimismo, el seminario abordó cómo afectará la incertidumbre mundial a los profesionales del comercio exterior en un nuevo orden global que, en palabras de José María Cubillo, director del Think Tank MESIAS- Inteligencia de Marca España, “no solo redefine las reglas del comercio, también exige que los países fortalezcan su marca para competir en confianza, atracción de inversión y proyección internacional”.

Este desafío requerirá de personas con competencias transversales, que el director de Análisis y Evaluación en Gobierno del Estado de Guanajuato (México), Daniel Meléndez, considera fundamentales para enfrentarse a las “mega tendencias económicas y cambios en las reglas para comerciar, y de las que surgen oportunidades para consolidar nuestras cadenas de valor de manera local”.

INCERTIDUMBRE

Se constató que, en un contexto de profundos cambios globales, marcados por conflictos bélicos, fragmentación geopolítica y digitalización, el talento especializado en comercio exterior se ha convertido en un activo crucial para las empresas. Lejos de ser un simple salvavidas, estos profesionales actúan como guías que permiten a las compañías sortear barreras. Para España, con su objetivo de crecer y generar empleo de calidad, impulsar la formación y contratación de estos expertos es una estrategia indispensable.

Incluso en sectores tradicionales, como el agroalimentario o la automoción se necesitarán miles de profesionales en internacionalización para acceder a mercados alternativos que estén fuera de los círculos comerciales habituales. Para Esperanza Castellanos, catedrática de Derecho Internacional Privado de la UC3M, la especialización y la anticipación serán factores claves, y ha puesto en valor el “compromiso de las universidades, como la UC3M que ha apostado por un Máster en Comercio Exterior que ofrece una visión dinámica del mercado, que es lo que realmente necesitan las empresas”. Por su parte, Adriana Martínez Martínez, profesora investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, comento que “el talento humano en comercio exterior se define hoy por la integración de competencias técnicas, socioemocionales, interculturales, éticas y de sostenibilidad, indispensables en un entorno global complejo y en transformación”.

Asimismo, durante el encuentro también se presentaron casos de éxito en donde la internacionalización eficiente ha conseguido dar un impulso a los negocios, como fue el caso de Bodegas Emilio Moro, que se ha convertido en un referente del sector vinícola en Estados Unidos, con una operación sólida y para la cual han requerido de personal cada vez más capacitado para afrontar retos inesperados. Es por lo que, para el director de Desarrollo de Negocio de la compañía, Nacho Andrés, “la profesionalización es una llave para una carrera sin fronteras”.

La formación de profesionales con una visión global no es una opción a largo plazo, “sino una necesidad urgente del presente. Solo las empresas que inviertan en conocimiento y capacitación estarán preparadas para competir, protegerse de los riesgos y asegurar su crecimiento en este entorno desafiante”, ha concluido el secretario general del ICER.

Eventos con vending personalizado, una solución práctica y visual de C&B Señor

0

La automatización inteligente de servicios ha dejado de ser exclusiva de oficinas o centros de trabajo. Hoy, la versatilidad y el impacto visual de las máquinas expendedoras se han convertido en herramientas clave dentro del marketing experiencial y la comunicación corporativa.

En esta línea de innovación, C&B Señor, empresa especializada en soluciones de vending personalizadas en Madrid, suma un nuevo servicio pensado específicamente para el ámbito de los eventos. La compañía incorpora máquinas vending adaptadas a campañas promocionales, acciones de concienciación, lanzamientos de producto y entornos feriales con diseños únicos y funcionalidades ajustadas a cada ocasión.

Un servicio diseñado para la activación de marca

Además de cubrir las necesidades de uso cotidiano, C&B Señor ha desarrollado un servicio de máquinas vending personalizadas para eventos que ofrece a las marcas una solución diferenciadora. Entre los encargos realizados se encuentran dispositivos diseñados para distribuir obsequios en eventos corporativos como los organizados por Google Pixel o Laboratorios Vichy, integrando sistemas de canje mediante tarjetas NFC o TPV y vinilado completo con identidad visual.

Las opciones van más allá del diseño exterior. Estas máquinas permiten adaptar el sistema operativo, la capacidad de almacenamiento y la interfaz de usuario según el tipo de acción. Por ejemplo, en campañas publicitarias como la de Biotherm, se priorizó la sencillez de uso y la entrega fluida de productos promocionales. En otros casos, como la colaboración con la marca Beefeater para un lanzamiento especial, se incorporaron elementos visuales y formatos disruptivos para reforzar el vínculo entre producto, espacio y experiencia.

El equipo técnico de C&B Señor se encarga tanto del montaje como del seguimiento diario cuando el evento lo requiere, garantizando la correcta reposición de unidades y el buen funcionamiento del sistema. Todo ello se ofrece como un servicio complementario a su actividad principal, sin perder de vista la excelencia técnica, la atención continua y la personalización como señas de identidad.

Una solución adaptable para ferias, ONG y marcas de consumo

El servicio de máquinas vending personalizadas en Madrid abarca múltiples formatos, desde acciones solidarias —como las desarrolladas con la AECC en centros comerciales— hasta iniciativas dentro de festivales, discotecas o stands promocionales. El enfoque modular permite integrar desde productos de cosmética hasta merchandising, adaptándose a las necesidades logísticas, estéticas y operativas de cada cliente.

Esta propuesta se suma a la amplia trayectoria de C&B Señor en la Comunidad de Madrid, donde ya opera más de 2.700 dispositivos activos. Con este nuevo servicio, la empresa refuerza su capacidad para aportar valor no solo a través de la eficiencia operativa, sino también desde una perspectiva de innovación, imagen de marca y estrategia publicitaria.

68d55e655a8b3

¿Las prefieres verdes o rojas?: la sutil, pero crucial diferencia en las latas de cerveza que solo un experto sabe explicar

0

Un experto cervecero ha viralizado en redes la explicación que resuelve por qué algunas latas de cerveza son rojas y otras verdes, para quitarnos así esta duda de una vez por todas, ¡todo se reduce a la concentración de un ingrediente que se coloca antes de la fermentación! Esta es una de esas curiosidades que surgen en una terraza o frente al lineal del supermercado. Junto a las clásicas latas verdes, siempre encontramos otras de un rojo llamativo que suelen llevar la palabra “especial”.

Muchos bebedores de cerveza asumen que es una simple cuestión de marca o de sabor, pero la realidad es mucho más técnica y está regulada por ley. Un experto ha aclarado de forma sencilla el motivo que hay detrás de estos colores. 

¿Cómo las prefieres?: la pregunta viral sobre las latas de cerveza que es abruptamente utilizada en España 

¿Cómo las prefieres?: la pregunta viral sobre las latas de cerveza que es abruptamente utilizada en España 
¿Cómo las prefieres?: la pregunta viral sobre las latas de cerveza que es abruptamente utilizada en España | Fuente: Pexels

La verdadera diferencia entre las latas de cervezas rojas y verdes la ha explicado un experto en la materia, @cervecero_miguel, un devoto de la cerveza que se ha convertido en una referencia en las redes sociales por explicar todo lo que debes saber sobre esta preciada bebida. 

Este experto se ha hecho viral tras publicar un vídeo en el que cuenta las diferencias entre las latas de cerveza rojas y verdes. El vídeo cuenta con cientos de reproducciones y comentarios de los amantes de la cerveza.

«La verdadera diferencia entre la verde y la roja». Así reza el titular del vídeo publicado en las redes sociales, en el que durante casi dos minutos explica por qué las empresas deciden darle este tono a los colores y los motivos legales y científicos por los que aparece el lema «especial» en estas cervezas. 

¿En España, qué significa realmente la palabra "especial"?

¿En España, qué significa realmente la palabra "especial"?
¿En España, qué significa realmente la palabra "especial"? | Fuente: Pexels

El experto comienza su explicación con una pregunta directa al público en tiktok. «¿Sabes cuál es la diferencia entre la Mahou verde y la Mahou roja?», comienza diciendo en un vídeo en el que también envía las siguientes preguntas: «¿Por qué siempre hay una cerveza verde y una cerveza roja? ¿Por qué en la roja siempre pone la palabra especial?».

«Esta palabra no está puesta por el capricho de un grupo de marketing. La ley obliga a utilizar este término en función de cómo está hecha la cerveza», indica. Esta afirmación cambia por completo la perspectiva, ya que sitúa la diferencia en el terreno de la normativa y el proceso de producción.

¿Verde o Roja? | Tiktok

Para entender la clasificación, es necesario familiarizarse con un concepto técnico. «En España, las cervezas se clasifican en función de la ‘chicha’ que tiene el líquido antes de fermentar. En este caso, a eso lo llamamos extracto seco primitivo», explica sobre la relación entre el proceso de elaboración y el color rojo o verde de la lata de cerveza.

El experto en cerveza lo ilustra con una analogía muy fácil. «Imagínate que el mosto de la cerveza es una especie de caldo de cereales. Pues cuanto más concentrado esté el caldo, más alimento tiene para que las levaduras lo conviertan en alcohol y sabor».

Verde para la suave, roja para la especial

Verde para la suave, roja para la especial
Verde para la suave, roja para la especial | Fuente: Pexels

El experto también detalla los rangos de concentración. «Si el extracto primitivo está entre el 7% y el 11%, es decir, que si el caldo es ligerito, sale una cerveza más suave en sabor y en alcohol», informa, señalando las latas de cerveza de color verde. Estas son las cervezas que comúnmente se consideran estándar o de consumo habitual en el país.

Por otro lado, cuando la concentración es mayor, la ley exige un etiquetado diferente. «Si el caldo está un poco más concentrado, es decir, que tiene un extracto primitivo entre el 11% y el 15%, sale lo que llamamos una cerveza ‘especial’ con algo más de alcohol, cuerpo y sabor». Es a esta categoría a la que suelen pertenecer las latas de color rojo. Incluso menciona una tercera categoría para concentraciones superiores al 15%, que se denominarían cervezas “extra”.

Al final de su explicación, el experto cervecero resume todo en una idea clave que pide recordar: «La palabra ‘especial’ no es una palabra puesta por un grupo de marketing; es un término legal que se obliga a poner en la etiqueta en función de cómo está hecha la cerveza», finalizó este experto cervecero después de resolver la pregunta del millón. Esta aclaración empodera al consumidor, permitiéndole entender que la etiqueta es, ante todo, una fuente de información técnica regulada. 

La final de la Euro 2025 bate un récord histórico en apuestas al fútbol femenino en España

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El fútbol femenino ha ido creciendo a pasos agigantados en España, pero pocos podrían haber anticipado que la final de la Eurocopa Femenina 2025 entre España e Inglaterra marcaría un hito sin precedentes no sólo en términos deportivos, sino también en el terreno de las apuestas. Según los datos ofrecidos por Sector del Juego, esta final rompió récords históricos en el volumen de apuestas realizadas en el país, superando incluso los niveles alcanzados durante el Mundial femenino de 2023. El incremento fue de aproximadamente un 51%, un número que llama la atención incluso de los expertos más curtidos en la industria.

En este artículo nos centraremos en las apuestas, destacando cómo la integración de criptomonedas ha revolucionado la manera de participar. Las casas de apuestas con criptomonedas no solo ofrecen transacciones más rápidas y seguras, sino que también permiten a los apostadores acceder a mercados más flexibles, aprovechar promociones exclusivas y gestionar sus fondos con mayor privacidad. Esta popularidad creciente convierte a las criptomonedas en un método de pago preferido tanto por apostadores veteranos como por quienes se acercan por primera vez al mundo de las apuestas deportivas, marcando una evolución que combina comodidad, eficiencia y tecnología punta.

El auge del fútbol femenino: talento que atrae apuestas

Una de las claves de este récord se encuentra en el nivel de talento que la selección española femenina ha mostrado en los últimos años. Jugadoras como Alexia Putellas, Patri Guijarro y Aitana Bonmatí no solo son figuras reconocidas a nivel mundial, sino que representan un verdadero imán para los apostadores. Su rendimiento en competiciones internacionales, incluido el éxito continuado del FC Barcelona en la UEFA Women’s Champions League, ha hecho que cada partido de la selección femenina sea esperado con el mismo fervor que cualquier clásico masculino.

Los expertos en apuestas saben que la familiaridad con las jugadoras y sus estadísticas individuales influye de manera directa en los patrones de apuesta. No es casualidad que, durante esta final, las apuestas relacionadas con la “jugadora que marcará primero” o “quién asistirá en el primer gol” superaran con creces los volúmenes habituales. Se trata de un detalle que a menudo pasa desapercibido para los apostadores novatos: los mercados secundarios pueden ser tan rentables y emocionantes como las apuestas principales, siempre que se analicen los datos de rendimiento con precisión.

Curiosidades detrás del récord: datos que pocos conocen

Más allá de los números generales, hay varias curiosidades que merecen ser destacadas. Por ejemplo, la final del 2025 registró una participación significativamente alta de apuestas en tiempo real. A diferencia de ediciones anteriores, más del 60% de las apuestas se realizaron durante el desarrollo del partido, aprovechando plataformas en línea y aplicaciones móviles que permiten reaccionar casi al instante a cualquier acción en el campo. Esta modalidad de apuestas en vivo ha transformado la manera en que los usuarios interactúan con los eventos deportivos, y su auge coincide con el crecimiento tecnológico de la industria.

Otro dato interesante es la diversidad de perfiles de apostadores. No solo aumentaron los jóvenes acostumbrados a usar plataformas digitales, sino que también se incorporaron jugadores tradicionales que hasta hace poco confiaban únicamente en apuestas presenciales. El factor de familiaridad con el deporte femenino y la emoción del evento lograron atraer a segmentos de público que históricamente no participaban en apuestas deportivas.

Comparando con otras finales: el impacto histórico

Si comparamos esta final con otras finales históricas, como la Euro 2017 o el Mundial femenino 2019, se observa un crecimiento exponencial en la participación en apuestas. No es solo una cuestión de números: también refleja un cambio cultural y social en la percepción del fútbol femenino. Lo que antes era considerado un deporte de menor seguimiento ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno que genera el mismo entusiasmo y estrategias de análisis que el fútbol masculino.

Curiosamente, España no solo aumentó su volumen de apuestas internas, sino que también atrajo la atención internacional. Apostadores de países vecinos observaron con atención las cuotas y los movimientos de apuestas en España, un fenómeno que habla de la consolidación del fútbol femenino como producto de entretenimiento y negocio rentable en todo el continente.

Lecciones para los apostadores: estrategias que funcionan

Para quienes buscan aprender de este récord histórico, hay varios puntos clave que no se deben pasar por alto. Primero, la importancia de entender los perfiles de las jugadoras y los estilos de juego de cada selección. Segundo, la ventaja de utilizar plataformas modernas que permiten apuestas en tiempo real y mercados avanzados. Y tercero, la relevancia de las casas de apuestas, que no solo facilitan la gestión financiera, sino que también permiten explorar estrategias que no serían posibles en entornos tradicionales.

Los expertos suelen recalcar que, más allá del azar, el conocimiento profundo del deporte y de los patrones de apuesta es lo que diferencia a un jugador ocasional de uno profesional. Observando datos históricos, como la frecuencia con la que ciertas jugadoras generan oportunidades de gol, o cómo se comporta el equipo bajo presión, se puede optimizar la estrategia de apuestas y aumentar la probabilidad de éxito.

Mirando hacia el futuro

El récord de la final Euro 2025 no solo es un dato estadístico, sino un indicador de tendencias futuras. La profesionalización del fútbol femenino, combinada con la innovación tecnológica en apuestas deportivas, sugiere que veremos más eventos con récords similares. El interés de los apostadores seguirá creciendo, especialmente a medida que las plataformas integren nuevas herramientas de análisis y pagos digitales más eficientes.

Además, el seguimiento mediático y la cobertura de estos eventos seguirán expandiéndose, lo que atraerá a nuevos aficionados y apostadores. La Eurocopa Femenina 2025 se ha convertido, sin duda, en un ejemplo de cómo un evento deportivo puede trascender el campo y convertirse en un fenómeno social y económico.

Con la combinación de talento deportivo, innovación tecnológica y estrategias inteligentes de apuestas, esta final no solo será recordada por los goles, sino por la revolución que ha generado en la industria de apuestas en España. Para los expertos y aficionados, es una lección valiosa: entender el deporte a fondo, aprovechar las herramientas modernas y mantener la curiosidad por nuevas oportunidades puede transformar cualquier evento en un hito histórico.

Teleasistencia para mayores: una ayuda esencial en el día a día

0

Afortunadamente, envejecer en España ya no implica perder autonomía ni seguridad con el paso de los días. El envejecimiento de la sociedad está claro, en la actualidad, más de un 20 % de la población nacional supera el umbral de los 65 años.

En la mayoría de los casos, las familias necesitan soluciones efectivas que permitan a sus seres queridos mantener una actividad vital funcional, que les haga mantener su calidad de vida. El principio fundamental para alcanzar este objetivo es que puedan seguir en casa, pero con la confianza de saber que no están solos. Por este motivo, la teleasistencia se ha convertido en ese apoyo invisible, pero constante, brazos que consiguen ofrecer el apoyo a quien lo necesita.

Una compañía siempre disponible

La inmensa mayoría de personas mayores quieren vivir solos, seguir siendo independientes. Sin embargo, aunque lo disfrutan, no pueden evitar sentir miedo ante una caída, un mareo o simplemente a la soledad. En esos momentos, tener un servicio cercano lo cambia todo. Sicor teleasistencia El Corte Inglés ofrece un sistema sencillo y eficaz para que los mayores puedan pedir ayuda con solo pulsar un botón y recibir asistencia inmediata.

Se trata de un sistema que va más allá de atender emergencias. También hay alguien al otro lado dispuesto a escuchar, orientar y acompañar. Esa cercanía humana es tan importante como la propia tecnología. Los hijos y nietos lo confirman, supone una tranquilidad enorme saber que sus padres o abuelos están protegidos las 24 horas, los 365 días del año.

La teleasistencia se debe concebir como un puente entre la independencia y la seguridad. Y eso lo saben muy bien en Sicor teleasistencia El Corte Inglés, donde cada servicio se adapta a las necesidades reales de la persona, desde el seguimiento de la salud hasta el acompañamiento emocional.

Un recurso vital en una sociedad que envejece

España es uno de los países más longevos del mundo, lo que representa una buena noticia, pero también un reto. La teleasistencia sirve de soporte al crecimiento constante de personas mayores ayudando a que vivan con más calma, más seguridad y más compañía.

Los beneficios son claros:

  • Respuestas rápidas ante cualquier emergencia.
  • Menos soledad y más acompañamiento.
  • Tranquilidad para las familias, que saben que siempre hay alguien pendiente.
  • Mayor autonomía para los mayores, que pueden seguir en casa sin renunciar a su seguridad.

Además de beneficiar a los usuarios, este servicio también contribuye a aliviar la carga de los sistemas sanitarios, evitando visitas innecesarias a urgencias y favoreciendo la prevención.

Merece destacar la labor que realiza Sicor teleasistencia El Corte Inglés en este entorno, motivo por el cual se ha consolidado como un referente, porque une lo mejor de la tecnología con algo tan valioso como es la atención humana.

El servicio de Sicor alarmas El Corte Inglés es innovador y diferenciador, entre sus beneficios están: 

  • Han desarrollado un modelo asistencial con tecnología avanzada 360º: en cualquier lugar, en todo momento y para todas las personas.
  • Servicio inclusivo, que permite la atención de personas ciegas (pulsadores con señalización Braille), personas con dificultades en el habla y la audición (apps en Smartphone), personas con dificultad de movilidad (detección automática de caídas), personas con deterioro cognitivo (zonas de geoseguridad y localización en tiempo real) y enfermos crónicos (monitorización de constantes vitales y de la actividad física).
  • Complementando al botón tradicional de teleasistencia ofrecemos diferentes sistemas tecnológicos que permiten generar una alarma para comunicarse con el Centro de Atención, mediante altavoces inteligentes que permiten generar una llamada mediante la voz de la persona usuaria. Así como mediante el empleo de "Tecnología vestible", que pasa a formar parte de la vida diaria de nuestros usuarios, gracias a la utilización de Smartwatch SOS y Apps específicas tanto para el usuario/a como para su familiar.

En definitiva, hablar de teleasistencia es hablar de calidad de vida. No se trata solo de pulsar un botón, sino de sentir que nunca se está solo. Y eso, para una persona mayor y para sus familias, es garantía de que la calidad de vida se mantiene.

"Ha ocurrido algo muy grave": Lo que se vio y lo que pasó desapercibido en la gala de 'Supervivientes All Stars 2'

0

La gala de ayer levantó la polémica en varios frentes. Jorge Javier Vázquez se conectó con la isla en Honduras para comunicar un veredicto que dejó a todos paralizados. Mientras, la guerra entre Adara Molinero y Sonia Monroy escalaba con acusaciones personales que traspasaron la pantalla.

Si hay algo que define esta segunda edición de ‘Supervivientes All Stars’ es la presión. La combinación de hambre, cansancio y la convivencia extrema con desconocidos está pasando factura, incluso para los que se consideraban los más fuertes. 

Pero la gala de esta semana demostró que los conflictos en la isla no siempre llegan por comida o nominados, los concursantes omitían una norma básica que es necesario considerar. Lo que comenzó como una advertencia se transformó, momentos después, en un castigo colectivo.

La advertencia de Jorge Javier y un castigo que paralizó la isla en 'Supervivientes All Stars'

La advertencia de Jorge Javier y un castigo que paralizó la isla en 'Supervivientes All Stars'
La advertencia de Jorge Javier y un castigo que paralizó la isla | Fuente: RTVE

La tensión se apoderó de ‘Supervivientes All Stars’ anoche después de que la organización decidiera castigar a los concursantes por saltarse las normas. Durante la conexión de Jorge Javier Vázquez, lo vimos bastante serio antes de exteriorizar la decisión. “Ha ocurrido algo muy grave”. Con esas palabras, el presentador se dirigió a los participantes.

“Habéis incumplido las reglas”

Rápidamente, muchos de los participantes de ‘Supervivientes All Stars’ comenzaron a enfadarse, desconcertados por la decisión de la organización y por no tener ni idea de qué había podido pasar. Sin embargo, un clic nos permitió ver lo ocurrido. Miri había abandonado el cocinado del arroz, obligación que tenía otorgada, y esto hacía que todo cambiase de perspectiva.

Era el castigo que se le había impuesto y la concursante se lo había saltado. Ante la evidencia, Miri no tuvo más opción que aceptarlo. “No he caído en eso. Tienes razón”, confesaba Miri ante la explicación de Jorge Javier.

"Incumplir las normas tiene consecuencias graves en 'Supervivientes All Stars’”, les adelantaba Jorge Javier. Los concursantes estaban preocupados mientras el público en casa sí podía ver la decisión de la organización del programa de Telecinco. Como castigo, se les apagaba el fuego, algo vital para los supervivientes.  Quedarse sin fuego implica pasar frío y complicar la preparación de cualquier alimento.

Adara y Sonia, la guerra personal que divide el juego

Adara y Sonia, la guerra personal que divide el juego
Adara y Sonia, la guerra personal que divide el juego | Fuente: Mediaset

Mientras el castigo colectivo generaba un malestar, el conflicto más explosivo de la noche seguía siendo el que enfrenta a Adara Molinero y Sonia Monroy. Adara no tiene filtros cuando habla de su compañera. “Esta chica se piensa que está en una película de Hollywood constantemente. Tiene unas historias en su cabeza… te pones a hablar con ella y no sabes lo que es verdad y lo que no. Ya no es solo cuestión del concurso, sino cosas de su vida”. Adara Molinero ha encontrado en Sonia Monroy a su última enemiga.

Las críticas de Adara fueron aún más allá, cuestionando la credibilidad de Sonia. “Ella hace de todo, tiene una productora, hace crossfit, monta en motocicleta… Y ya es que de tantas mentiras, ya desconectas. Yo no me creo nada de ella”, reprochaba Adara. La respuesta de Sonia fue: “Normal que no la aguanten. Benditos hombres”, respondía. Pero la cosa no quedó ahí, ya que Sonia quiso dar su versión sobre los ataques personales. “¿Y ella a mí si me puede hacer burla por lo que le dije de la separación de mi marido? El otro día me llamó vieja, ella si puede”.

Adara, por su parte, ha pasado una de sus peores semanas tras la expulsión de su madre, Elena Rodríguez. La concursante amenazaba con abandonar ‘Supervivientes All Stars’, ya harta de dormir en la playa. Sonia, por su parte, se presenta como una víctima del acoso de Adara. “Yo con Adara no tengo nada, es ella la que no para conmigo”, sentenciaba Sonia.

Miri Pérez, entre las críticas y el cambio de actitud

Miri Pérez, entre las críticas y el cambio de actitud
Miri Pérez, entre las críticas y el cambio de actitud | Fuente: Mediaset

Es una de las protagonistas de todas las polémicas. Tony Spina acusaba a Miri de estar todo el día tumbada sin hacer nada. “Yo le dije que estaba todo el día tumbada, y ahora ella tiene que demostrar que es super activa y la mejor superviviente”, decía Spina en el envase, comentaba el concursante.

La concursante no recibirá bien las críticas de Spina. “Es muy pesado, tiene que criticar todo lo que hago. Está obcecado conmigo, déjame en paz y mira tu concurso”, respondía Miri cuando todos coincidían en la palapa. “Yo no soy como tú que tengo que ir diciendo todo lo que hago en voz alta”. 

Tony Spina, por su parte, defiende su postura: “Yo comento lo que veo en el concurso”, añadía Tony Spina. “Me alegro de que mis palabras hayan influido en Miri y ahora haga cosas. Se ha escuchado en el video como le decía a Torres ‘voy a ir a pescar para que Toni no diga nada’”.

Lo que ocurre en la isla de Honduras termina trasladándose también fuera. Si Adara y Sonia Monroy no se pueden ni ver, tampoco lo hacen sus defensoras. Elena, madre de Adara, y Yola Berrocal, defensora de Sonia, vivían uno de los momentos más amargos de la noche. “Una puede elegir cómo quiere defender a su representado, pero por mucho brillo que se ponga, no tiene educación”, saltaba Elena, para El País.

Incluso han enviado comentarios como: “se ponen a chillar y decirse de todo”. Elena se encontraba afectada porque Sonia había nombrado al hijo de Adara en la isla. Un límite que, para ella, no se podía cruzar. “Yola yo te tengo mucho aprecio, pero no puedes aquí hablar de un menor. Con los menores no, lo siento”. Elena saltaba y defendía al padre de su nieto, que es quien se está haciendo cargo de él. 

La situación era tan explosiva que Jorge Javier intervenía para frenar a Yola. Ante la gravedad de la acusación y la intervención del presentador, Yola Berrocal rectificaba. “No debía de haber metido a un menor y pido perdón a Elena y a todos los espectadores”, rectificaba la defensora de Sonia Monroy. 

El arte invisible de los desatascos: lo que nunca te cuentan los fontaneros

0

Cuando alguien llama a un profesional porque el fregadero no traga, el inodoro se desborda o el sumidero del baño empieza a hacer ruidos extraños, la sensación suele ser de urgencia. Sin embargo, lo que muy pocos saben es que los atascos no aparecen de la nada. Detrás de cada obstrucción hay una historia de malos hábitos, falta de mantenimiento y señales ignoradas.

Hablar de desatascos no es hablar solo de tuberías. Es hablar de prevención, de diagnóstico y de una profesión que, en muchos casos, evita problemas mucho más graves como filtraciones, humedades e incluso daños estructurales en un edificio.

La ciencia oculta detrás de un atasco

Un atasco es el resultado de un proceso progresivo y silencioso. Las tuberías, aunque no las veamos, tienen vida propia:

  • En la cocina, la grasa es el enemigo número uno. Incluso cuando creemos que con agua caliente “se va todo”, en realidad se solidifica unos metros más abajo, creando capas que actúan como pegamento.
  • En los baños, la mezcla de jabón, cal y cabellos forma auténticos tapones casi imposibles de eliminar sin herramientas específicas.
  • En comunidades de vecinos, los problemas suelen multiplicarse porque los bajantes recogen restos de decenas de viviendas. La falta de mantenimiento periódico es la causa de los grandes atascos que acaban afectando a todos.

Lo interesante es que cada casa tiene su huella en las tuberías, y un experto en desatascos sabe “leer” esos patrones como un médico interpreta una radiografía.

Señales de que tu tubería te está avisando

Un atasco no aparece de repente. Siempre hay síntomas previos que los expertos identifican al instante, pero que los usuarios suelen ignorar:

  • Olores desagradables que aparecen sin motivo aparente.
  • El agua tarda más de lo normal en tragarse.
  • Gorgoteos en fregaderos o bañeras.
  • Humedades en zonas cercanas a tuberías.

La clave está en no esperar a que el problema se agrave. Detectar a tiempo puede ahorrarte una factura elevada y daños mucho más serios.

Lo que separa al chapuzas del verdadero profesional

Aquí es donde se marca la diferencia. Un aficionado llega con un alambre o un desatascador de ventosa y “despeja” lo justo para que el agua pase. Pero el problema sigue ahí.

Un fontanero especializado en desatascos 24 horas, en cambio, trabaja con otro enfoque:

  1. Diagnóstico preciso. Utiliza cámaras de inspección para ver el interior de la tubería y localizar la causa real.
  2. Elección de la herramienta adecuada. Puede ser agua a presión, espirales mecánicas o equipos de succión de alto rendimiento.
  3. Solución duradera. Elimina no solo la obstrucción, sino la capa de residuos que actúa como base para futuros atascos.
  4. Prevención personalizada. Explica qué hábitos deben cambiar en cada caso: desde no tirar aceite hasta limpiar sifones con regularidad.

Este es el valor añadido del auténtico profesional: resolver el problema y enseñar a que no vuelva a ocurrir.

La prevención: la parte menos popular del oficio

Si hay algo que casi nadie quiere escuchar, es que el mejor desatasco es aquel que nunca llega a producirse. Y eso depende, en gran parte, de los propios usuarios.

Algunos consejos prácticos que los expertos repiten hasta la saciedad:

  • Instalar rejillas en los desagües para atrapar cabellos y restos.
  • Nunca verter aceite, salsas o restos de comida al fregadero.
  • Revisar y limpiar periódicamente los sifones.
  • Usar agua caliente y, de vez en cuando, una mezcla casera de bicarbonato y vinagre para arrastrar residuos ligeros.

No son trucos milagrosos, pero sí hábitos que marcan la diferencia a largo plazo.

El lado invisible de los grandes desatascos

Más allá de las viviendas particulares, los desatascos en locales, industrias o comunidades esconden retos mucho mayores. Aquí ya no se trata de un simple fregadero: hablamos de tuberías de gran diámetro, pozos de registro y sistemas de alcantarillado.

En estos casos, el profesional debe combinar conocimientos técnicos con maquinaria de última generación: camiones cuba con agua a presión, sistemas de aspiración y equipos robotizados que permiten trabajar en lugares de difícil acceso.

La parte invisible es que, muchas veces, un buen desatasco evita que un negocio cierre durante días o que una comunidad tenga que afrontar reparaciones que superan con creces el coste de un mantenimiento periódico.

Si quieres profundizar en cómo se gestiona el saneamiento urbano y el cuidado de las redes de alcantarillado, puedes consultar la información oficial del Ministerio para la Transición Ecológica.

Conclusión: escuchar a las tuberías

Un buen profesional sabe que cada atasco cuenta una historia. Habla de cómo se usa la vivienda, de los hábitos de quienes la habitan y de la importancia de mantener un sistema que, aunque no se vea, sostiene el día a día de cualquier casa.

La próxima vez que escuches ese “glup” en el fregadero o notes un olor extraño en el baño, no lo ignores. Es la voz de tu tubería pidiendo ayuda.

Y recuerda: un desatasco no es solo cuestión de fuerza, sino de conocimiento, experiencia y prevención. Esa es la verdadera diferencia entre una solución improvisada y el trabajo de un experto.

¿Cómo ha transformado Radical Storage la experiencia de viajar?

0

Viajar a una ciudad nueva despierta entusiasmo, aunque a menudo surge un problema que complica el plan: el equipaje. Caminar por calles abarrotadas con maletas o entrar en museos cargado con mochilas puede restar comodidad a la hora de viajar. Con servicios como las consignas de equipaje, esta dificultad desaparece, ofreciendo libertad para moverse sin cargas y aprovechar al máximo la estancia.

Qué es Radical Storage

Radical Storage es una plataforma global que conecta a los viajeros con establecimientos locales verificados, como tiendas, cafeterías y hoteles, donde es posible dejar maletas u objetos personales de manera segura. A través de una app o de la web oficial, los usuarios hacen la reserva en pocos segundos y continúan su visita con total tranquilidad.

Características principales

  • Espacios seguros en negocios locales de confianza.
  • Reservas rápidas mediante app o web intuitiva.
  • Cobertura con seguro incluido para cada maleta.
  • Puntos estratégicos cerca de estaciones, museos o áreas turísticas.

La combinación de seguridad, flexibilidad y sencillez convierte a esta plataforma en una de las más valoradas por quienes viajan por trabajo o turismo.

Por qué es clave para las ciudades

El turismo es un motor económico que necesita soluciones prácticas para ser sostenibleRadical Storage contribuye a mejorar la movilidad urbana y la experiencia del visitante.

Beneficios para el entorno urbano

  • Facilita que los turistas recorran la ciudad sin obstáculos.
  • Descongestiona espacios públicos al evitar que maletas invadan calles o transportes.
  • Aumenta la accesibilidad de los principales puntos culturales y comerciales.

Impacto en los negocios locales

  • Ingresos adicionales al convertirse en puntos de almacenamiento.
  • Mayor visibilidad y atracción de clientes nuevos.
  • Participación activa en una red internacional de servicios turísticos.
  • Generación de empleo y fortalecimiento de la economía del barrio.

Ventajas directas para los usuarios

Viajar sin cargas cambia por completo la experiencia. Radical Storage ofrece soluciones que permiten a los viajeros moverse con comodidad y confianza.

Ventajas destacadas

  • Reservas sencillas y rápidas desde el móvil.
  • Precios flexibles que se adaptan a la duración del servicio.
  • Seguro incluido para garantizar la protección de cada bulto.
  • Amplia red de puntos de recogida y entrega en la ciudad.
  • Atención al cliente disponible en todo momento.

Estos beneficios convierten a la plataforma en un recurso imprescindible, que responde tanto a necesidades prácticas como a la búsqueda de tranquilidad.

Un impacto positivo en la comunidad

La red de consignas no solo ayuda a los viajeros, también mejora la dinámica urbana. En destinos como las consignas en Madrid, los puntos de almacenamiento permiten recorrer la ciudad sin limitaciones mientras se refuerza el comercio local.

Aporte a un turismo responsable

  • Experiencia turística más cómoda y fluida para quienes visitan la ciudad.
  • Contribución a un modelo de turismo sostenible y bien gestionado.

Radical Storage ha logrado integrar seguridad, accesibilidad y apoyo a la economía local en un mismo servicio. Su red mundial de consignas facilita la movilidad de los visitantes, al tiempo que fortalece a los negocios que forman parte de la plataforma. La combinación de tecnología, confianza y beneficios compartidos lo posiciona como una solución esencial en el turismo moderno.

El hombre que inventó el 'zapping' en España: la verdadera historia de cómo Valerio Lazarov cambió nuestra forma de ver la tele para siempre

0

El nombre de Valerio Lazarov resuena en la memoria colectiva de España como el de un auténtico revolucionario, un hombre que nos obligó a mirar la televisión de una forma completamente nueva. ¿Pero hasta qué punto somos conscientes de su verdadero legado? Su llegada a la Televisión Española de finales de los sesenta fue un terremoto visual que sacudió los cimientos de una industria anclada en la lentitud y su estilo frenético y adictivo fue la verdadera vacuna contra el 'zapping' mucho antes de que el término se popularizara. Prepárate para descubrir cómo este genio cambió las reglas del juego.

Pocos imaginaban que detrás de aquel bigote icónico y su marcado acento se escondía una mente visionaria dispuesta a dinamitar la narrativa audiovisual de la época. Mientras la televisión patria se regía por códigos teatrales y una calma exasperante, el realizador rumano trajo consigo una propuesta tan agresiva como hipnótica, y es que Valerio Lazarov entendió que el espectador no quería ser un mero observador pasivo, sino que necesitaba ser sacudido, estimulado y sorprendido cada segundo. Su secreto no estaba solo en el qué, sino en el cómo lo contaba.

UN RUMANO CON UN BIGOTE Y UNA CÁMARA: EL ATERRIZAJE EN LA ESPAÑA DEL BLANCO Y NEGRO

YouTube video

Imagínate por un momento la España de 1968. La televisión era un electrodoméstico solemne, con programas de ritmo pausado, planos fijos y una realización que bebía directamente del teatro filmado. En ese ecosistema predecible y monótono aterrizó un creador de formatos dispuesto a romperlo todo. Su nombre era Valerio Lazarov y venía de la televisión pública rumana con un arsenal de ideas que aquí sonaban a ciencia ficción, ya que para él la cámara no era un ojo estático, sino un personaje más de la historia, un bailarín inquieto que nunca dejaba de moverse y explorar ángulos imposibles.

Su primer gran impacto, El Irreal Madrid, dejó a los directivos y al público con la boca abierta, sin saber muy bien qué estaban viendo. Aquello no se parecía a nada. Los zooms vertiginosos que se clavaban en los ojos de los artistas, los barridos imposibles, las pantallas partidas y una velocidad de montaje endiablada eran su firma. Este visionario de la pequeña pantalla no pedía permiso, simplemente ejecutaba, y en muy poco tiempo Valerio Lazarov demostró que se podía hacer un espectáculo trepidante con los mismos mimbres que otros usaban para crear programas previsibles y aburridos.

¿QUÉ ES ESO QUE SE MUEVE? LA REVOLUCIÓN DEL ZOOM

El zoom, hasta entonces un recurso utilizado con timidez y con fines meramente prácticos, se convirtió en sus manos en una declaración de intenciones. El director de origen rumano lo utilizaba como un arma de disrupción masiva, un latigazo visual que impedía apartar la vista de la pantalla. Era su forma de decir: "¡Atención, aquí está pasando algo importante!". Aquellos movimientos de cámara no eran gratuitos ni aleatorios; con ellos Valerio Lazarov creaba una tensión narrativa que obligaba al cerebro del espectador a permanecer en alerta constante, procesando un flujo de información visual sin precedentes.

Pero no se quedó solo en el zoom. El productor televisivo fue un pionero en la introducción de todo tipo de efectos de postproducción y realización en directo que hoy nos parecen normales pero que entonces eran revolucionarios. Introdujo el croma de forma creativa, multiplicaba las imágenes, jugaba con las siluetas y los contraluces, convirtiendo cada actuación musical en un videoclip vanguardista. Su lenguaje era el de la sorpresa continua y con él Valerio Lazarov sentó sin saberlo las bases del ritmo televisivo de las siguientes décadas, educando el ojo del público a una nueva velocidad.

EL NACIMIENTO DEL 'MAMACHICHO' Y LA TELEVISIÓN ESPECTÁCULO

YouTube video

La década de los noventa y el nacimiento de las televisiones privadas en España fueron el caldo de cultivo perfecto para que el icónico realizador llevara su fórmula al siguiente nivel. Como director de programas de la recién nacida Telecinco, dispuso de una libertad creativa y presupuestaria impensable en la televisión pública. Fue entonces cuando su estilo, ya de por sí barroco, se desató por completo, dando lugar a una etapa inolvidable. Para muchos, fue el padre de una forma de entender el entretenimiento donde Valerio Lazarov priorizaba el espectáculo puro y el impacto visual por encima de cualquier otro elemento narrativo.

Programas como VIP Noche o las famosas Mama Chicho son el epítome de esta filosofía. Ballets interminables, colores estridentes, fanfarrias constantes y un ritmo que no daba un segundo de respiro al espectador. El arquitecto de Telecinco fue acusado por los críticos de crear "telebasura", pero la realidad es que sus formatos arrasaban en audiencia. Supo conectar como nadie con un público que buscaba evasión y entretenimiento sin complejos, y para ello Valerio Lazarov diseñó un modelo de televisión popular y desinhibido que redefinió el éxito comercial en la pequeña pantalla española para siempre.

LA PSICOLOGÍA DETRÁS DEL CAOS: ¿POR QUÉ NO PODÍAMOS DEJAR DE MIRAR?

¿Por qué funcionaba tan bien aquella fórmula aparentemente caótica? El mago de la imagen entendió antes que nadie la psicología del espectador. Nuestro cerebro está programado para prestar atención al movimiento, al cambio, a lo inesperado. Es un mecanismo de supervivencia ancestral. Y Valerio Lazarov aplicó esta premisa a la televisión: su realización era un bombardeo constante de nuevos estímulos que secuestraba nuestra atención. Era, sencillamente, imposible aburrirse, porque la pantalla ofrecía una recompensa visual cada pocos segundos, impidiendo que el mando a distancia fuera una tentación.

Mientras la competencia ofrecía contenidos que requerían una atención sostenida y un esfuerzo intelectual, el hombre que cambió la tele ofrecía una experiencia casi sensorial, un viaje de feria trepidante que no te soltaba hasta el final. No competía en el terreno del guion o la profundidad, sino en el de la pura adrenalina visual. Por eso se dice que inventó el 'zapping' a la inversa: su estilo no invitaba a cambiar de canal, sino que te anclaba al sofá. Creó una televisión que se sentía más que se pensaba, y en ese hallazgo residió su arrollador éxito popular.

EL LEGADO INVISIBLE: CÓMO LAZAROV SIGUE PRESENTE EN TU MANDO A DISTANCIA

YouTube video

Aunque las hombreras y los cardados de sus programas nos parezcan hoy una reliquia de otra época, el ADN de aquel pionero televisivo sigue más vivo que nunca en la televisión actual. Cada vez que vemos un talent show con una edición frenética, un videoclip con cambios de plano cada segundo o un programa de entretenimiento donde la imagen lo es todo, estamos viendo el eco de su trabajo. Su influencia es tan profunda que se ha normalizado, pero Valerio Lazarov fue quien abrió la puerta a una realización mucho más dinámica y fragmentada, la misma que domina hoy la pequeña pantalla y las redes sociales.

La próxima vez que te encuentres hipnotizado frente a la televisión, incapaz de apartar la mirada por la velocidad de las imágenes y la sucesión de estímulos, detente un segundo. Piensa en aquel realizador rumano del bigote inconfundible que llegó a España para ponerlo todo patas arriba. Quizás no seas consciente, pero en ese preciso instante estarás rindiendo un pequeño homenaje al inconfundible realizador que nos enseñó a ver la tele con otros ojos, el gran Valerio Lazarov.

'La Promesa' pierde a Catalina y se avecinan más despedidas, mientras Cristóbal endurece con el servicio

0

Martina cree que el barón de Valladares está detrás de la repentina marcha de su prima de ‘La Promesa', mientras Alonso y Adriano se desesperan ante la falta de noticias. Manuel no logrará concentrarse ni siquiera en el taller, atrapado entre las dudas sobre Enora y la presión familiar.

Ángela, por su parte, encontrará en Samuel un apoyo, aunque sus palabras, motivación y de fe no lograrán calmarla. El enfrentamiento con Lorenzo será la cereza del capítulo de hoy, al mismo tiempo que Leocadia, intentará frenar la rebeldía de Ángela, sin éxito.

La salida de Catalina, la rebelión de Ángela y el malestar entre los personajes han sido los ejes principales esta semana. Mientras algunos preparan su inminente huida, Cristóbal impondrá un régimen estricto que amenaza al personal con sanciones y despidos. La marcha de la hija del marqués ha sido el detonante de una cadena de sospechas. Martina está convencida de que el barón de Valladares es el autor de la desaparición de su prima, sin embargo, Jacobo sigue intentando disuadir sus opiniones.

Alonso y Adriano se mostrarán desesperados por la falta de noticias. La ausencia prolongada de Catalina no encaja con la versión de que se ha ido de forma voluntaria. Ambos se cuestionan lo que realmente pudo pasar y hasta dónde la influencia del barón está implicada en esta situación. Los Luján no encuentran explicaciones lógicas, y todos parecen sospechar que hay mucho misterio detrás de la ausencia de Catalina.

Manuel atrapado entre dudas y responsabilidades

Manuel atrapado entre dudas y responsabilidades
Manuel atrapado entre dudas y responsabilidades | Fuente: RTVE

El taller, lugar que solía ser el refugio de Manuel ante situaciones complejas, ya no le brinda tranquilidad. Sus pensamientos están atrapados en Enora y en el peso de las situaciones familiares. La inesperada marcha de Catalina ha desestabilizado a todos, y Manuel no es la excepción. 

En otro frente, Ángela buscará consuelo en el padre Samuel, pero las palabras de este, cargadas de fe y confianza en el diálogo, no lograrán calmarla. La rabia hacia su madre domina a la joven, que no está dispuesta a aceptar que otros sigan moldeando su vida según sus propios beneficios. En un momento cargado de tensión en 'La Promesa’, Ángela le lanzará una dura verdad que destapa viejos fantasmas que siguen presentes en sus vidas. Definitivamente, Ángela no puede estar ligada al capitán.

Leocadia, consciente de que todo se derrumba delante de ella, intentará convencer a su hija de que recapacite sobre su compromiso con el capitán de la Mata. Sin embargo, la mujer desconoce que Ángela ya ha comenzado a preparar su huida junto a Curro. La boda programada para el viernes en ‘La Promesa’ podría no llegar a celebrarse, ¿podrán salvarse Angela y Curro?

La tiranía de Cristóbal en el servicio

La tiranía de Cristóbal en el servicio
La tiranía de Cristóbal en el servicio | Fuente: RTVE

En las cocinas y dependencias de ‘La Promesa' se vive otra batalla inflexible y autoritaria. Cristóbal impondrá un nuevo sistema de faltas acompañado de amenazas de despido. Su estructura autoritaria cae con fuerza sobre los trabajadores. Ricardo y Candela son los primeros en sufrir las consecuencias de esta nueva tiranía, pero RTVE no adelanta nada más. 

En medio del caos en ‘La Promesa’, Petra enfrentará sus propios problemas personales. Debilitada por un dolor intenso que no le da tregua, finalmente es examinada por el doctor Salazar. El diagnóstico es que necesita más medicación y descanso. El contraste entre la rigidez impuesta por Cristóbal y la fragilidad de Petra pone de manifiesto las luchas de poder y control que existen dentro del palacio.

‘La Promesa’ está atravesando una etapa marcada por la incertidumbre y sobre todo, de muchas despedidas. La marcha de Catalina y Pía, las sospechas sobre el barón de Valladares y la desesperación de Alonso y Adriano mantendrá a los personajes en un constante vaivén de emociones. Manuel muestra signos de incapacidad, mientras que Ángela, decidida a no aceptar un destino impuesto, buscará huir con Curro, ¿será también una salida definitiva?

El verdadero motivo por el que cancelaron 'El Informal' en la cima de su éxito (y no fue por la audiencia)

0

El Informal sigue siendo, más de dos décadas después, un recuerdo imborrable para toda una generación que esperaba cada noche su dosis de humor surrealista e irreverente. Aquella despedida repentina dejó un vacío inexplicable en la parrilla, porque todos lo seguíamos viendo, y la verdad es que Telecinco tomó una decisión drástica que redefinió su modelo televisivo, sacrificando uno de sus buques insignia sin que la audiencia lo entendiera. ¿Por qué apagar la luz en la fiesta más divertida?

Aquel final abrupto en abril de 2002 dejó a millones de espectadores huérfanos de las noticias cantadas y los doblajes imposibles del mítico formato. Las risas se silenciaron de un día para otro sin una razón aparente, pero el desgaste de un equipo sometido a una presión creativa diaria fue uno de los factores determinantes, un secreto a voces en la industria que el gran público desconocía por completo. La historia real es mucho más profunda de lo que jamás imaginamos.

LA AUDIENCIA NUNCA FUE EL PROBLEMA

YouTube video

Pese a lo que muchos puedan pensar, la cancelación de El Informal no tuvo nada que ver con un desplome en sus cifras de audiencia. El programa seguía siendo un líder indiscutible en su franja, y congregaba a diario a más de dos millones y medio de espectadores con picos que superaban el 25 % de cuota de pantalla, datos que hoy serían un sueño para cualquier cadena. Competía y vencía a rivales tan potentes como el telediario de la competencia.

De hecho, este fenómeno televisivo se había consolidado como una cita ineludible en el access prime time, un espacio donde fidelizar al público es tremendamente complicado. La química entre Florentino Fernández, Javier Capitán, Miki Nadal, Felisuco y Patricia Conde era explosiva, y la gente respondía masivamente a una fórmula que mezclaba sátira, actualidad y un desparpajo único, convirtiéndolo en un pilar fundamental para Telecinco. Entonces, si los datos eran buenos, ¿qué falló?

UN GIRO DE TIMÓN ESTRATÉGICO EN TELECINCO

Aquel movimiento en los despachos de la cadena principal de Mediaset lo cambió absolutamente todo. El Informal era una producción de alta calidad, ingeniosa y con un coste elevado por su compleja elaboración diaria. La cadena, en pleno cambio de ciclo, buscaba otro tipo de productos, y el auge de los reality shows y los programas del corazón ofrecía una rentabilidad mayor con una producción mucho más sencilla. El humor inteligente empezaba a no tener cabida en la nueva filosofía del canal.

Esta nueva línea editorial apostaba por un modelo de telerrealidad que generaba horas de contenido a un coste relativamente bajo y con un enorme impacto social. En ese nuevo ecosistema, un informativo satírico como el que presentaban Flo y Capitán resultaba una pieza difícil de encajar, y la dirección consideró que el formato ya no representaba la imagen que querían proyectar a sus anunciantes y a su público. Fue una decisión puramente empresarial, fría y calculadora, que sacrificó la calidad por la rentabilidad.

EL DESGASTE INVISIBLE: “UNA PICADORA DE CARNE”

YouTube video

El éxito arrollador de El Informal escondía una realidad interna mucho menos glamurosa: un agotamiento extremo que calaba hondo en todo el equipo. Los propios presentadores han confesado años después que el ritmo era insostenible, y la exigencia de crear gags, doblajes y sketches a diario se convirtió en una auténtica "picadora de carne" creativa y personal. Estaban en la cima, sí, pero el precio a pagar era altísimo para todo el equipo creativo.

Imaginen la presión de tener que ser brillante, original y divertido cada día, de lunes a viernes, en directo para millones de personas. Este formato de éxito dependía de una maquinaria perfectamente engrasada que no podía detenerse, y la sensación de que la fórmula podía empezar a agotarse creativamente era una amenaza constante para sus responsables. Tras casi cuatro años en antena y más de 800 programas, el equipo necesitaba, simplemente, parar para no romperse.

¿HUBO ALGÚN INTENTO POR SALVAR EL PROGRAMA?

Aunque la versión oficial habla de un final consensuado, las negociaciones sobre el futuro del programa fueron complejas y llenas de tensión. Telecinco ya tenía su hoja de ruta marcada, y la renovación de un formato como El Informal implicaba un compromiso económico y editorial que ya no estaban dispuestos a asumir, prefiriendo invertir esos recursos en proyectos que se alinearan con su nueva visión televisiva. La suerte, en realidad, ya estaba echada desde hacía meses.

Por parte del equipo, existía la conciencia de que el ciclo estaba llegando a su fin, aunque el cariño del público les empujaba a seguir adelante. La posibilidad de continuar flotaba en el ambiente, pero el desgaste acumulado y la falta de un respaldo claro por parte de la cadena hicieron que el final del show fuera inevitable. Fue la crónica de una muerte anunciada en los pasillos, pero completamente inesperada para los que estaban al otro lado de la pantalla.

EL LEGADO IMBORRABLE DE UN FORMATO ÚNICO

YouTube video

Más allá de las razones de su cancelación, el impacto de El Informal en la televisión española es incuestionable. Abrió un camino para el humor inteligente en una franja horaria muy competida, e inspiró a toda una nueva generación de cómicos y guionistas que vieron que era posible reírse de la actualidad sin caer en lo zafio. Su influencia se puede rastrear en muchos de los formatos de éxito que llegaron después, bebiendo de su espíritu gamberro.

A día de hoy, muchos de sus sketches y doblajes siguen siendo virales en redes sociales, demostrando que su humor ha envejecido sorprendentemente bien. Aquel noticiero de risa no solo entretenía, sino que ofrecía una mirada crítica y necesaria sobre el mundo, y El Informal permanece en la memoria colectiva como un símbolo de una televisión más atrevida, fresca y original, un tesoro que se fue demasiado pronto, pero cuyo recuerdo sigue provocando una carcajada y un punto de nostalgia.

Previsión del tiempo: La AEMET anticipa un panorama de contrastes

0

La previsión meteorológica para este viernes presenta una España de contrastes, con un predominio de la estabilidad en gran parte del territorio nacional mientras ciertas zonas del área mediterránea experimentarán fenómenos de inestabilidad. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anticipa un panorama general de cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte del país, con la presencia de intervalos de nubes altas que irán adentrándose desde el oeste peninsular conforme avance la jornada.

Esta situación de estabilidad generalizada contrasta con la previsión para el entorno del mar Balear, donde se espera una mayor actividad atmosférica. En concreto, Mallorca, Menorca y las zonas litorales de Cataluña experimentarán cielos nubosos con probabilidad de chubascos acompañados ocasionalmente de tormentas. Por su parte, en el norte de la Comunidad Valenciana también podrían registrarse fenómenos similares durante las primeras horas del día, aunque con tendencia a remitir.

Destaca especialmente la situación en el nordeste de Cataluña, donde se prevén cielos cubiertos con precipitaciones de carácter moderado. Esta distribución desigual de la inestabilidad refleja la influencia del Mediterráneo como factor determinante en la meteorología de estas regiones durante la jornada.

Evolución de temperaturas y fenómenos atmosféricos locales

Las temperaturas experimentarán un aumento generalizado, especialmente notable en la mitad norte peninsular y en diversas zonas de la mitad sur. Este incremento térmico será más evidente en los valores máximos, mientras que las temperaturas mínimas presentarán un comportamiento más irregular: aumentarán en zonas elevadas pero descenderán en los litorales del norte de Galicia y del sudeste peninsular. En el resto de territorios, no se esperan variaciones significativas.

Un dato relevante a tener en cuenta es la previsión de heladas débiles en áreas del Pirineo, fenómeno que contrasta con el aumento térmico general y que recuerda que, a pesar de la tendencia al alza, todavía pueden producirse episodios de frío en zonas de montaña.

La nubosidad baja estará presente durante la primera mitad del día en diversas regiones del norte peninsular, interior este y puntos específicos de Alborán y Baleares. Con la llegada de la tarde, se desarrollará nubosidad de evolución en sistemas montañosos de la Andalucía mediterránea y sudeste peninsular, lo que podría dar lugar a tormentas y chubascos ocasionales en estas zonas.

Este fenómeno de nubosidad evolutiva es característico de las horas centrales del día, cuando el calentamiento solar favorece las corrientes ascendentes que, en terrenos montañosos, pueden originar formaciones nubosas de desarrollo vertical capaces de generar precipitaciones de carácter tormentoso.

También resulta interesante destacar la probabilidad de bancos de niebla matinales en regiones de los tercios norte y este peninsulares, así como en Baleares. Estos fenómenos, típicos de las primeras horas del día, tienden a disiparse con el aumento de la radiación solar y el consecuente calentamiento de la superficie.

El régimen de vientos y la situación en Canarias

El régimen de vientos para la Península y Baleares será predominantemente variable, con intensidades generalmente flojas, aunque se registrarán intervalos de intensidad moderada en zonas específicas como el Estrecho de Gibraltar, los litorales del noroeste peninsular y, hacia el final de la jornada, en los de la Comunidad Valenciana e islas Pitiusas.

En cuanto a la dirección, predominará la componente este en el Cantábrico y Estrecho, mientras que tenderá a establecerse la componente sur en el Levante, el sudoeste en litorales gallegos y, durante las horas centrales del día, el oeste en el resto de territorios peninsulares. Esta configuración de vientos favorece la entrada de masas de aire cálido desde el sur, lo que contribuye al aumento de temperaturas previsto para la jornada.

Por su parte, en el archipiélago canario la situación meteorológica presentará características particulares, con cielos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve y escasa nubosidad en el resto. Esta distribución de la nubosidad responde al efecto de los relieves insulares sobre los vientos alisios, que al encontrarse con las elevaciones montañosas se ven forzados a ascender, favoreciendo la formación de nubes en las vertientes septentrionales. El régimen de vientos en Canarias estará dominado precisamente por estos alisios, que soplarán con intensidades entre flojas y moderadas.

En resumen, nos encontramos ante una jornada que muestra la diversidad climatológica característica del territorio español, con un predominio de condiciones estables y temperaturas en ascenso en gran parte del país, mientras persisten focos de inestabilidad localizados principalmente en el área mediterránea. Esta dualidad meteorológica refleja la influencia de diferentes factores geográficos y atmosféricos que configuran el complejo mosaico climático de la península ibérica y sus archipiélagos.

El aumento generalizado de las temperaturas marca una tendencia hacia condiciones más cálidas que, no obstante, seguirá conviviendo con fenómenos típicos de estaciones de transición como las nieblas matinales o la nubosidad evolutiva en zonas montañosas. La monitorización de la evolución de estos sistemas por parte de la AEMET permitirá ajustar las previsiones conforme avance la jornada, especialmente en lo referente a la posible formación de tormentas en las zonas señaladas como propensas a estos fenómenos.

La infanta Sofía y la carrera que no podrá ejercer por tener este rol institucional "estrictamente limitado"

0

La infanta Sofía ha comenzado oficialmente su nueva etapa académica que la llevará a recorrer varias capitales europeas. Sin embargo, pese a la libertad que podría sugerir su decisión de estudiar fuera de España, la prensa extranjera sostiene que su porvenir dentro de la Casa Real tiene un margen limitado.

Según destacan varios medios alemanes, el rol institucional de la infanta Sofía ya estaría definido: no será reina, pero su vida seguirá marcada por las decisiones monárquicas. Mientras su hermana mayor, la Princesa Leonor, se prepara para heredar el trono, Sofía afrontaría una realidad distinta. La infanta Sofía ha iniciado sus estudios en Lisboa, con un itinerario académico que también la llevará a París y Berlín. 

Pero, pese a su interés en construir una carrera internacional, la prensa alemana recuerda que sus posibilidades estarán siempre condicionadas por su rol en la Familia Real. Aunque no ocupará el trono, sí deberá asumir responsabilidades institucionales. Tras culminar el bachillerato en el UWC Atlantic College de Gales, la Infanta Sofía eligió continuar con su formación superior fuera de España. Optando por la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en el Forward College de Lisboa.

El primer año de su formación se cursa en la capital portuguesa, el segundo en París y el tercero en Berlín. Con ello, la hija menor de los Reyes Felipe VI y Letizia seguirá un itinerario académico que le permitirá adquirir su formación en  Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. No obstante, los analistas subrayan que esta proyección no asegura libertad para Sofía. En paralelo a su formación, deberá seguir cumpliendo compromisos dentro de la agenda oficial de la Casa Real.

El papel “estrictamente limitado” de la infanta Sofía, según la prensa extranjera

El papel “estrictamente limitado” de la infanta Sofía, según la prensa extranjera
El papel “estrictamente limitado” de la infanta Sofía, según la prensa extranjera | Fuente: Casa de S.M el Rey

El medio alemán Bunte ha sido uno de los más directos en señalar los límites del futuro de Sofía. En su análisis destaca que “la hija menor del Rey Felipe y la Reina Letizia es el número dos en la sucesión al trono español, y con eso ya hay algo firme: no usará la Corona, porque un día, su hermana mayor, la Princesa Leonor, será la Reina de España. Pero incluso si Sofía no se dirige al trono, se hará cargo de un papel importante dentro de la monarquía”.

Esta hipótesis de Bunte se vincula con la línea marcada desde 2014, cuando el Rey Juan Carlos abdicó y Felipe VI estableció que los miembros de la Familia Real se dedicarían a funciones institucionales, estrictamente. Esta medida, pensada para fortalecer la imagen de la institución, dejaría poco margen para que Sofía explore caminos profesionales fuera de la Casa Real.

El prestigio del Forward College y el programa elegido por la Infanta Sofía suelen abrir oportunidades en embajadas, ONG’s y organismos internacionales. En circunstancias normales, un perfil con esa formación podría acceder a distintas salidas profesionales en Europa o más allá.

Sin embargo, la situación de la Infanta es diferente. Tal y como señala la prensa alemana, “a primera vista, parece que el mundo está abierto para ella”, pero su rol en la monarquía limita sus opciones. El Rey Felipe VI estableció que sus hijas deben mantener un vínculo directo con la Corona.

A futuro, el escenario podría cambiar con la proclamación de la Princesa Leonor como reina. En ese momento, Sofía podría estar en una situación similar a la de sus tías, la Infanta Cristina y la Infanta Elena, quienes tras la abdicación del Rey Juan Carlos desarrollaron carreras propias fuera de la institución.

Sofía y Leonor, un tándem consolidado

Sofía y Leonor, un tándem consolidado
Sofía y Leonor, un tándem consolidado | Fuente: Casa de S.M el Rey

En el presente, la infanta Sofía comparte buena parte de su agenda institucional con la Princesa Leonor. Ambas han logrado consolidar una imagen conjunta que genera atención mediática y simpatía en la opinión pública. Cada aparición, ya sea dentro o fuera de España, se convierte en noticia y contribuye a reforzar la percepción de unidad de la Familia Real, misma que se vio alterada durante el reinado de Juan Carlos I. Sin embargo, dentro y fuera de España, las comparaciones con Leonor son inevitables, pero al mismo tiempo las hermanas tienen buena cercanía, por lo menos en público.

La infanta Sofía inició oficialmente las clases el pasado lunes 22 de septiembre, aunque se encontraba en Lisboa desde el día 8. Durante las dos semanas previas participó en las llamadas “semanas de introducción”, una etapa de adaptación en la que los nuevos estudiantes conocen el campus y el funcionamiento del programa.

El propio Forward College compartió parte de este proceso a través de su cuenta de Instagram, mostrando imágenes de sus espacios y alumnos. Mientras tanto, su hermana Leonor continúa con sus obligaciones militares en la AGA y se prepara para reencontrarse con sus padres en Navarra este fin de semana, en una agenda paralela a la de su hermana menor, que se encuentra en Lisboa. 

El gazpacho sabe a gloria si eliminas este único vegetal que casi todo el mundo le echa

0

El gazpacho es el rey incontestable del verano, pero ¿y si te dijera que llevas toda la vida preparándolo con un impostor en sus filas? Imagina poder potenciar su sabor hasta límites que no creías posibles. Muchos no saben que un pequeño ajuste en su elaboración cambia por completo el resultado final, convirtiendo una simple sopa fría andaluza en una auténtica delicia gastronómica digna del mejor restaurante. La diferencia es tan abismal que te preguntarás cómo has podido vivir sin conocer este secreto.

Ese frescor que asociamos a nuestro plato estrella del verano a veces viene con un peaje de amargor que opaca al resto de ingredientes. La clave está en prescindir de un ingrediente que, aunque popular, aporta una textura y un regusto que enmascaran la dulzura natural del tomate, el verdadero alma de la receta. Prepárate para descubrir una nueva dimensión de sabor que te reconciliará para siempre con este clásico de nuestra cocina.

EL INGREDIENTE DISCORDANTE QUE ROMPE LA ARMONÍA

YouTube video

Cuando pensamos en la receta tradicional, nos vienen a la mente el tomate, el pimiento, el ajo, el aceite y… un intruso. Ese frescor casi agresivo que a menudo notamos, y que incluso a muchos les “repite”, proviene de un único componente que domina sobre los demás matices, rompiendo el equilibrio que tanto buscamos. Su presencia es tan habitual que hemos normalizado su dictadura en el paladar, sin darnos cuenta de lo que nos estábamos perdiendo.

Hablamos, cómo no, del pepino. Este vegetal, con su potente carga de agua y su sabor inconfundible, es el responsable de ese desvío en el gusto original de la crema veraniega. Aunque aporta frescura, su perfil es tan particular que, en lugar de sumar, a menudo resta, pues puede convertir una delicada sinfonía de sabores en un monólogo donde solo él habla. La buena noticia es que la solución es tan sencilla como decirle adiós.

¿POR QUÉ EL PEPINO PUEDE ARRUINAR TU PLATO ESTRELLA?

El debate es más profundo de lo que parece y afecta tanto al sabor como a la textura final de nuestro elixir rojo. Su perfil de sabor, con esas notas verdes y a veces amargas, es tan invasivo que anula la acidez delicada del vinagre y el perfume dulce del pimiento, dejando un recuerdo monocorde en la boca. Es como si un músico de una orquesta decidiera tocar más alto que todos los demás, rompiendo la melodía.

Pero el problema no acaba ahí. La textura de un gazpacho sin este vegetal es notablemente superior. El pepino está compuesto en su mayoría por agua, lo que aligera la mezcla en exceso. Un gazpacho sin él consigue una emulsión mucho más cremosa y estable, evitando esa temida separación acuosa que a veces aparece en el vaso y que nos obliga a removerlo constantemente. El resultado es un cuerpo más sedoso y agradable.

LA REVELACIÓN: UN SABOR MÁS PURO Y ELEGANTE

YouTube video

Al eliminar el pepino, ocurre la magia: el sabor del tomate se expande, se vuelve el protagonista absoluto y despliega toda su complejidad. De repente, el gazpacho deja de ser solo una bebida refrescante para convertirse en un plato complejo de la cocina mediterránea, donde la dulzura natural del tomate maduro se percibe de una forma inesperada y emocionante. Es, sencillamente, el sabor que siempre debió tener.

Ahora, los demás ingredientes pueden brillar. El pimiento verde aporta su toque herbáceo sin complejos, el ajo da una chispa de carácter y el aceite de oliva virgen extra redondea el conjunto con su frutado. Es la diferencia entre un buen gazpacho y uno memorable, donde cada componente se aprecia en su justa medida sin necesidad de competir. Este clásico veraniego se eleva a una nueva categoría.

EL EQUILIBRIO PERFECTO: CLAVES PARA UNA RECETA INSUPERABLE

Conseguir la perfección en esta nueva receta de gazpacho es más fácil de lo que piensas, pues se basa en la calidad del producto. La base de un gazpacho glorioso son unos tomates pera o de rama bien maduros, que aportan el dulzor, el color y la estructura necesarios para no echar nada de menos. No escatimes aquí, porque un buen tomate lo es todo en esta preparación.

El resto es pura sensibilidad. Un buen pimiento verde italiano, medio diente de ajo sin el germen para que no amargue y un vinagre de Jerez de calidad. Un aceite de oliva virgen extra potente y un toque de sal son suficientes para emulsionar la mezcla y darle un cuerpo sedoso y envolvente. Verás que con esta preparación andaluza no necesitas añadir pan ni demasiada agua, logrando así un mejor gazpacho.

REDESCUBRIENDO UN CLÁSICO: LA EXPERIENCIA DEFINITIVA

YouTube video

Probar un gazpacho elaborado de esta forma es una invitación a resetear el paladar y a reconectar con la esencia de nuestra gastronomía. Es comprender que, a menudo, la verdadera alma de esta sopa fría reside en su simplicidad y en el respeto por el ingrediente principal. Descubrirás matices que el pepino siempre había mantenido secuestrados, un auténtico sabor andaluz que te transportará a un patio soleado del sur.

Es la prueba definitiva de que a veces el camino hacia la perfección no consiste en añadir, sino en saber qué quitar. Un pequeño gesto que transforma por completo el alma de esta delicia estival, devolviéndole su equilibrio y convirtiendo este gazpacho, ahora sí, en el verdadero sabor del verano dentro de un vaso.

Santos Cosme y Damián, santoral del 26 de septiembre

La historia de los Santos Cosme y Damián, cuyo santoral celebramos el 26 de septiembre, resuena con una cercanía especial que trasciende los siglos. En el inmenso tapiz de la fe católica, hay figuras que se sienten casi como de la familia, protectores a los que acudimos en momentos de vulnerabilidad. Su vocación de médicos los convirtió en un refugio para los enfermos, y es que su fe no se entendía sin la caridad y la entrega absoluta a los demás.

En un mundo que a menudo parece dominado por el interés y el beneficio, la figura de estos hermanos gemelos nos interpela directamente y nos sacude por dentro. Nos obligan a preguntarnos por el verdadero sentido del servicio y la generosidad. Su ejemplo nos recuerda el incalculable valor de la ayuda desinteresada, porque su negativa a cobrar por sus servicios les valió el apodo de anárgiros, es decir, "los sin dinero".

¿QUIÉNES ERAN REALMENTE ESTOS HERMANOS MILAGROSOS?

Santos Cosme y Damián, santoral del 26 de septiembre

Pocos relatos son tan inspiradores como el de los gemelos de Arabia, nacidos en el siglo III en el seno de una familia acomodada y profundamente piadosa de Egea, en la actual Turquía. Formados en Siria en las ciencias más avanzadas de la medicina de su tiempo, su habilidad para sanar iba siempre de la mano de su profunda devoción cristiana, convirtiendo cada una de sus curaciones en un auténtico acto de fe y esperanza para los desahuciados.

Lo que distinguía a estos santos sanadores no era únicamente su asombrosa pericia técnica, que ya de por sí les granjeó una fama enorme, sino su revolucionaria filosofía de vida. El imperecedero legado de los Santos Cosme y Damián se fundamenta en su gratuidad radical, ya que ofrecían sus conocimientos y cuidados a ricos y pobres por igual sin aceptar jamás una sola moneda a cambio, algo simplemente inconcebible en la sociedad romana.

LA MEDICINA COMO INSTRUMENTO DE FE Y ESPERANZA

Imagina por un momento la incredulidad y la gratitud de los pacientes al ser tratados por los mejores médicos de toda la región sin que les costara absolutamente nada. Esta práctica, completamente inaudita y casi subversiva para la época, era su forma de proclamar que la salud es un don divino y no una mercancía, una lección que la historia de los Santos Cosme y Damián nos sigue enseñando con una vigencia arrolladora.

Su consulta era mucho más que un simple dispensario; se había convertido en un lugar donde no solo se curaban las dolencias físicas, sino también las heridas espirituales más profundas. Estos mártires de la fe aprovechaban cada oportunidad que tenían para hablar de Cristo con delicadeza y convicción, pues entendían que la verdadera y completa sanación implicaba tanto al cuerpo como al alma, una visión integral de la persona que hoy llamaríamos holística.

EL MILAGRO QUE DESAFIÓ A LA PROPIA MUERTE

EL MILAGRO QUE DESAFIÓ A LA PROPIA MUERTE

Entre las numerosas historias de curaciones asombrosas que se les atribuyen, hay una que ha quedado grabada a fuego en el imaginario colectivo y en la historia del arte. El más célebre de los milagros de los Santos Cosme y Damián es sin duda el trasplante de una pierna, un relato donde sustituyeron la extremidad gangrenada de un sacristán por la de un hombre de piel oscura recién fallecido, uniendo a ambos en un acto de compasión divina.

Más allá del increíble prodigio médico, que desafía cualquier lógica científica de la época y de muchas posteriores, este acto encierra un simbolismo potentísimo y profundamente conmovedor. La intervención de los Santos Cosme y Damián, uniendo en un mismo cuerpo a un hombre blanco y a uno negro, se interpreta como un mensaje de fraternidad universal que trasciende cualquier barrera racial o social, uniendo a la humanidad bajo el cuidado de Dios.

PERSECUCIÓN Y MARTIRIO: EL PRECIO DE LA COHERENCIA

Como suele ocurrir con las luces que brillan con demasiada intensidad, su inmensa fama y su fe inquebrantable no tardaron en llegar a oídos de un poder receloso. Durante la feroz persecución del emperador Diocleciano contra los cristianos, fueron acusados de usar la magia y la hechicería para ganar adeptos, una calumnia que buscaba desacreditar la labor de los Santos Cosme y Damián y sembrar la desconfianza entre la gente que tanto los quería.

El relato de su martirio es tan sobrecogedor como el de la vida de los Santos Cosme y Damián, una prueba final de su entrega sin fisuras. La tradición cuenta que sobrevivieron milagrosamente a varios e inhumanos intentos de ejecución, saliendo indemnes del fuego, la crucifixión y el ahogamiento, pero finalmente fueron decapitados junto a sus tres hermanos menores, Antimo, Leoncio y Euprepio, sellando con su sangre el testimonio de su fe.

UN LEGADO QUE PERDURA: PATRONOS DE MÉDICOS Y CIRUJANOS

La muerte no fue el final para los Santos Cosme y Damián, sino el comienzo de una devoción que se extendería como la pólvora por todo el orbe cristiano, desde Oriente hasta Occidente. Sus reliquias fueron veneradas con fervor y se construyeron majestuosas basílicas en su honor en lugares tan importantes como Constantinopla y Roma, ya que la fama de los Santos Cosme y Damián como intercesores en asuntos de salud creció exponencialmente tras su muerte.

Hoy, siglos después, su influencia sigue más viva que nunca en cada quirófano, en cada consulta y en cada farmacia, lugares donde la ciencia y la humanidad se dan la mano a diario. Son los indiscutibles patronos de médicos, cirujanos y farmacéuticos, porque su historia nos recuerda que el verdadero ejercicio de la medicina reside en el servicio compasivo, un faro de inspiración para los profesionales sanitarios y un consuelo para todos nosotros, el legado imperecedero de los Santos Cosme y Damián.

El Gobierno detalla los requisitos para recibir los 1.449 euros al mes del Ingreso Mínimo Vital

La Seguridad Social ha habilitado recientemente el formulario online para que los interesados puedan solicitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) con las nuevas cuantías actualizadas para 2025.

Este programa, destinado a familias y personas en situación de vulnerabilidad económica, ofrece ayudas mensuales que pueden alcanzar hasta los 1.449,39 euros, dependiendo del número de miembros en la unidad de convivencia.

EL INGRESO MÍNIMO VITAL (IMV) GARANTIZA UNA RENTA MÍNIMA A QUIENES SE ENCUENTRAN EN SITUACIÓN DE PRECARIEDAD EN ESPAÑA

Desde su aprobación en 2020, el IMV se ha convertido en una de las políticas sociales más relevantes de España. Nació como respuesta a un contexto marcado por la crisis económica derivada de la pandemia de covid-19, con el objetivo de garantizar una renta mínima a quienes se encontraban en situación de precariedad.

Desde entonces, ha ido adaptándose tanto en cobertura como en cuantía para responder a nuevas realidades económicas y sociales. Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, más de dos millones de personas se beneficiaron del IMV el pasado año, lo que refleja la necesidad de este apoyo como herramienta para reducir la pobreza y la desigualdad.

El Gobierno detalla los requisitos para recibir los 1.449 euros al mes del Ingreso Mínimo Vital Fuente: Europa Press
El Gobierno detalla los requisitos para recibir los 1.449 euros al mes del Ingreso Mínimo Vital Fuente: Europa Press

Para 2025, el IMV ha experimentado un ajuste significativo, con incrementos en sus cuantías para cubrir mejor las necesidades de los hogares más vulnerables. El importe base para una persona sola es de 658,81 euros al mes, y aumenta según el número de miembros en la unidad de convivencia: 856,46 euros para dos personas, 1.054,10 euros para tres, 1.251,75 euros para cuatro y hasta 1.449,39 euros para cinco o más personas.

QUIÉNES PUEDEN BENEFICIARSE

Estos montos se calculan bajo criterios de renta anual y se pagan de manera mensual, con el objetivo de proporcionar estabilidad económica.

Además de estas cifras, existen complementos que pueden aumentar la ayuda. Familias con al menos una persona con discapacidad reconocida del 65% o más pueden recibir un incremento del 22%.

También las familias monoparentales cuentan con un complemento adicional para compensar las dificultades económicas derivadas de la crianza en solitario. Esta ampliación pretende reconocer y adaptarse a diferentes situaciones de vulnerabilidad, según explica el propio Ministerio de Inclusión.

El Gobierno detalla los requisitos para recibir los 1.449 euros al mes del Ingreso Mínimo Vital Fuente: Europa Press
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ofrece una rueda de prensa para informar de las distintas medidas dirigidas a mejorar la prestación del Ingreso Mínimo Vital Fuente: Europa Press

En diciembre de 2024, los datos oficiales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) indicaban que el IMV había beneficiado a 673.729 hogares, alcanzando a 2.047.755 personas. La cuantía media recibida fue de 470,7 euros mensuales por hogar, con una inversión pública total de más de 352 millones de euros. Estos números confirman el papel central que ha adquirido el IMV en el sistema de protección social español.

CÓMO SOLICITAR EL INGRESO MÍNIMO VITAL CON LAS NUEVAS CUANTÍAS DE 2025

No obstante, la implementación del IMV también ha generado debate. Organizaciones como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) han señalado que, aunque el IMV ha reducido la pobreza extrema y ha ayudado a estabilizar ingresos, también puede tener un efecto desincentivador sobre la incorporación al mercado laboral.

Según sus estudios, la probabilidad de trabajar se reduce en torno a un 12% para quienes perciben la ayuda, y los días trabajados al mes disminuyen ligeramente. Esto plantea el reto de diseñar políticas complementarias que fomenten tanto la inclusión social como la participación activa en el empleo.

El IMV no solo se considera una herramienta económica, sino también un mecanismo de justicia social. Como señala un informe de la Fundación FOESSA, el acceso a una renta mínima tiene efectos positivos sobre la salud, la educación y la integración social de las familias beneficiarias.

EL TRÁMITE PARA SOLICITAR EL IMV SE REALIZA DE FORMA TELEMÁTICA

Sin embargo, los expertos coinciden en que para que su impacto sea duradero debe ir acompañado de políticas integrales que incluyan formación, empleo y servicios sociales.

Para solicitar el IMV, los interesados deben cumplir ciertos requisitos, como acreditar residencia legal y efectiva en España durante el último año y demostrar una situación económica vulnerable.

El trámite se realiza de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, donde además existe un simulador que permite calcular la cuantía aproximada. El Gobierno también mantiene líneas de apoyo para ayudar a los solicitantes con menos recursos a completar el proceso.

Con esto, el Ingreso Mínimo Vital se mantiene como una pieza clave del sistema de protección social español. Su actualización para 2025 responde a un doble objetivo: ampliar la cobertura y adaptar la cuantía a la realidad económica actual. Con más de dos millones de beneficiarios, el IMV sigue siendo una herramienta vital contra la pobreza, aunque su futuro dependerá de la capacidad de las instituciones para ajustarlo y complementarlo con políticas que impulsen la inclusión y el empleo.

Netflix se abalanza sobre 'Juego de Tronos', 'El Señor de los Anillos' y 'Harry Potter'

Netflix prepara un movimiento que podría cambiar para siempre la industria audiovisual. La plataforma de streaming ha puesto la mirada en Warner Bros y, con ello, en algunos de los títulos más codiciados de la historia reciente, Juego de Tronos, El Señor de los Anillos y Harry Potter. La operación, aún en fase preliminar, no sería solo una compra estratégica, sino un golpe de efecto que situaría a la compañía en la cima de la guerra del streaming.

El gigante rojo pasaría nada más y nada menos, de competir con producciones originales a controlar las franquicias que durante años marcaron la diferencia frente a su catálogo. De concretarse, Netflix no solo reforzaría su posición ante rivales como Disney+ o Prime Video, sino que se convertiría en el guardián (dueño absoluto) de universos capaces de arrastrar millones de espectadores en todo el mundo. Vamos que se trata de una jugada maestra (estratégica) por parte de la plataforma, una apuesta millonaria que, de salir adelante, reescribiría el mapa global del entretenimiento.

De rival a heredero: Netflix quiere apropiarse de las joyas de HBO

De rival a heredero: Netflix quiere apropiarse de las joyas de HBO
HBO fue el rival más temido de Netflix. Fuente: Agencias

Durante años, HBO fue el rival más temido de Netflix. Series como Juego de Tronos, Los Soprano o The Wire marcaron un estándar de calidad que la plataforma de streaming trató de imitar con producciones originales de gran presupuesto. Ahora, en un giro inesperado, Netflix podría pasar de adversario a heredero, si logra hacerse con Warner Bros y con todo el universo de HBO.

Este cambio supondría un golpe simbólico y estratégico en la llamada “guerra del streaming”. Las producciones que antes representaban la competencia más férrea podrían convertirse en parte de su propio arsenal. Y con ello, Netflix no solo sumaría prestigio, sino también una base de suscriptores fieles que durante años se mantuvo ligada a la marca HBO.

Franquicias de oro: lo que supondría sumar a Harry Potter, DC o El Señor de los Anillos

Antes de Harry Potter, Daniel Radcliffe brilló con otro papel de un joven mago
Harry Potter | Fuente: Warner

El valor real de la operación está en las franquicias que Warner ha acumulado a lo largo de décadas. Harry Potter, El Señor de los Anillos o el universo DC con Superman y Batman siguen generando miles de millones en taquilla, merchandising y productos derivados. Integrar esos títulos en el catálogo de Netflix supondría un salto de escala que ningún competidor podría igualar, por el momento, no solo por la cantidad de seguidores de las franquicias, sino por la calidad de las mismas, que en los últimos han ido superándose.

El movimiento, además, resolvería una de las grandes debilidades de la plataforma: la ausencia de sagas de largo recorrido. Hasta ahora, Netflix ha dependido de fenómenos virales puntuales (El Seños de los anillos o Harry Potter que se han convertido en fenómenos virales), pero carecía de historias capaces de sostenerse en el tiempo y con esta jugada estratégica podría cambiar este mundillo para siempre, marcando un verdadero hito. Con estas franquicias en sus manos, la compañía podría blindar su posición durante años y plantar cara de verdad a Disney+, uno de sus principales competidores en la “batalla del streaming”.

Una operación histórica con obstáculos: deuda, competencia y el ojo de los reguladores

Una operación histórica con obstáculos: deuda, competencia y el ojo de los reguladores
Paramount Global y Skydance ya han mostrado interés, lo que anticipa una puja encarnizada. Fuente: Agencias

Aunque la operación parece atractiva sobre el papel, no está exenta de obstáculos y no son tan fáciles de sortear. Warner Bros Discovery arrastra una deuda multimillonaria tras su fusión de 2022, y cualquier comprador deberá asumir parte de esa carga. Además, otros gigantes como Paramount Global y Skydance ya han mostrado interés, lo que anticipa una puja encarnizada que elevará el precio hasta cifras históricas.

A todo ello se suma la mirada atenta de los reguladores en Estados Unidos y Europa. Una fusión que coloque a Netflix al frente de un catálogo tan extenso podría levantar sospechas de monopolio y frenar la operación. La compañía de Ted Sarandos tendrá que demostrar que su ambición no pone en riesgo la competencia del mercado, en una jugada que, de prosperar, sería la compra más trascendental de la historia del entretenimiento.

El anuncio del Primavera Sound abre la temporada de festivales de 2026

Un año más, el barcelonés Primavera Sound es el primer gran festival de España en anunciar la lista de artistas que llegarán al Parc del Forum del 3 al 7 de junio. Es el pistoletazo de salida para la temporada de anuncios, que empieza con fuerza. The Cure, Gorillaz, The XX, Doja Cat o Skrillex son los nombres principales de un festival que vuelve a abrazar su origen alternativo tras un año encabezado por tres de las reinas del pop moderno. Sumando en letras más pequeñas otros nombres como Mac Demarco, Bad Gyal, Guitarricadelafuente, Viagra Boys, Barry B y un largo, etcétera. 

Pero no solo es el anuncio del festival, lo cierto es que el Primavera Sound siempre sirve también para empezar a dibujar el resto de los grandes festivales del año. Lo cierto es que la actual situación que obliga a la exclusividad en los grandes eventos también hace que sepamos que ni The Cure ni Gorillaz pasarán por el Mad Cool de Madrid. Es cierto que alguno de los nombres en letra pequeña puede dar la sorpresa, pero no es probable que pasen por el evento clave del verano capitalino. 

Cartel del Primavera Sound 2026. Fuente: Primavera Sound
Cartel del Primavera Sound 2026. Fuente: Primavera Sound

Sin embargo, también deja claro que la apuesta vuelve a ser por artistas del espectro del rock y la música alternativa. Solo Bad Gyal llega al festival como representante de la música urbana, a pesar de su explosión. Demuestra algo que siempre han repetido los promotores de los macrofestivales, que los artistas de este mundo son los más seguros a la hora de colgar el cartel de agotado, un reto cada vez más complicado para los grandes festivales. 

También marca unas ausencias clave, que probablemente hagan gira en España sin la necesidad de festivales. Oasis, que se espera anuncie sus conciertos en el Estadio Metropolitano de Madrid tras terminar su gira por Latinoamérica, Rosalía, Lana del Rey o Haim se han quedado fuera de una lista que se acerca bastante a su estilo, también lo han hecho otros frecuentes del festival como LCD Soundsystem, presentes en la edición de este año, Lorde o los Foo Fighters. Habrá que ver si alguno de estos recae en el Mad Cool, el BBK de Bilbao o anuncia un concierto independiente. 

LOS FESTIVALES DIFIEREN DE LA LISTA DE ÉXITOS

Toca señalar que, a diferencia de la edición de este año, el anuncio del Primavera Sound va en dirección opuesta de las listas de éxito. Si el rock está muerto, que no se le avise a la directiva del festival que entrega la principal responsabilidad de agotar las entradas a la banda de Robert Smith. Pero además, el festival entrega lugares privilegiados en el cartel a Massive Attack, Wet Leg o Viagra Boys. Quizás falte mayor presencia de artistas españoles del género, sobre todo tras un año en que contaron con Carolina Durante, aunque allí están Barry B, Depresión Sonora o Aiko el Grupo. 

Lo cierto es que es un ciclo normal. No todos los años los grandes artistas de pop lanzan un disco que resuene en España. Ceder el espacio a artistas ya consagrados, además asegura el interés de atraer a un público con mayor poder adquisitivo, y que también haga más gastos dentro del festival. 

Atmosfera Primavera Sound. Fuente: Festival
Atmosfera Primavera Sound. Fuente: Festival

La otra duda es qué tan difícil está siendo conseguir un gran cabeza de cartel. Ya el año pasado el Coachella sufrió el rechazo de Kendrick Lamar y Rihanna, como lo reportó Bloomberg, por motivos netamente económicos. A pesar del éxito del festival, es fácil pensar en algunos nombres barajados para esta edición, como los Foo Fighters, los Arctic Monkeys o la ya nombrada Rosalía, que fue por mucho tiempo una de las favoritas del festival. 

EL PRIMAVERA SOUND AVISA DE OTRA SUBIDA DE PRECIO EN LOS FESTIVALES

El otro punto clave es que el festival evidencia otra subida de precios para los macrofestivales. Los 300 euros que cuesta acceder al evento del Parc del Forum, una tercera parte del SMI, son un primer aviso de lo que puede costar ir a un macrofestival en 2026, y un recordatorio que un gran porcentaje de los asistentes son europeos, pero no españoles. 

En cualquier caso, todavía hay que esperar por el BBK de Bilbao y el Mad Cool. Son los otros grandes festivales del país que compiten por públicos similares, manteniendo la distancia con el Resurrection Fest que mantiene su nicho en el punk y el metal. Lo cierto es que el festival madrileño ha sido más barato que el catalán los últimos años, y será clave saber si se mantiene la tendencia. 

Ahorrar más de 1.000 euros solo eligiendo bien: La OCU compara la cesta de la compra de Lidl e Hipercor a supermercados Dani y Alcampo

Ahorrar en la cesta de la compra no siempre depende de comprar menos, sino de elegir bien dónde hacerlo. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha vuelto a poner cifras sobre la mesa, la diferencia entre llenar el carro en un supermercado barato y hacerlo en uno caro puede superar los 1.000 euros al año.

Un ahorro que no es menor, especialmente en un contexto donde los productos frescos, como frutas, verduras, carnes y pescados, han registrado subidas de precios muy por encima de la inflación. La comparación es contundente. Mientras cadenas como Lidl e Hipercor (algunas de las cadenas más conocidas y utilizadas por los españoles) han encarecido sus precios de forma significativa, supermercados como Dani y Alcampo se posicionan como las mejores opciones para cuidar el bolsillo.

La brecha entre ambos modelos comerciales refleja una realidad clara, la elección del establecimiento no solo condiciona cuánto gastamos cada semana, sino también la capacidad real de las familias para mantener una alimentación equilibrada sin disparar el presupuesto mensual, un objetivo que se hace cada más difícil de cumplir, sobre todo en familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.

Las cadenas que más suben precios frente a las que permiten ahorrar, según el informe de la OCU

Las cadenas que más suben precios frente a las que permiten ahorrar
Hipercor y Lidl han liderado las subidas de precios. Fuente: Agencias

La OCU ha puesto cifras sobre la mesa, no todas las cadenas juegan igual con el bolsillo del consumidor. Mientras Hipercor y Lidl han liderado las subidas de precios este año con incrementos del 7% y 6,8% respectivamente, otras como Alcampo o Carrefour apenas han elevado sus tarifas un 0,5% y un 1%. Esta diferencia explica por qué el ahorro medio al cambiar de supermercado puede superar con facilidad los 1.000 euros anuales.

El estudio también revela que las cadenas locales como Dani o Tifer se consolidan como referentes en precios bajos allí donde operan (esperemos no tener que movernos a otras ciudades para hacer la compra), mientras otras enseñas, como Sánchez Romero, siguen apareciendo en el extremo opuesto de la tabla. El mensaje para los hogares es claro, elegir bien la cadena no es una cuestión menor, sino una decisión con un impacto directo en el presupuesto familiar.

Madrid, Valencia o Vigo: las ciudades donde la diferencia en la compra es abismal

Madrid, Valencia o Vigo: las ciudades donde la diferencia en la compra es abismal
En Madrid por ejemplo, la brecha entre el supermercado más caro y el más barato alcanza los 4.270 euros anuales. Fuente: Agencias

El lugar de residencia marca de forma decisiva el coste de la compra, según la OCU, y este es un dato ya conocido. En Madrid por ejemplo, la brecha entre el supermercado más caro y el más barato alcanza los 4.270 euros anuales, una diferencia que deja claro lo que está en juego a la hora de comparar precios. Localidades cercanas como Alcobendas, Majadahonda o Pozuelo muestran también disparidades que superan los 3.700 euros al año.

En el otro extremo se encuentran ciudades como Roquetas de Mar o Ciudad Real, donde apenas es posible ahorrar entre 240 y 300 euros al año. Vigo y Valencia, sin embargo, se sitúan entre los ejemplos más llamativos, con hipermercados Alcampo que lideran el ranking de precios más bajos a nivel nacional. La conclusión de la OCU es evidente, la ubicación condiciona el ahorro tanto como la cadena elegida.

Qué productos disparan tu ticket y cómo recortar la factura sin renunciar a calidad

Qué productos disparan tu ticket y cómo recortar la factura sin renunciar a calidad
Los alimentos frescos son los que más han encarecido la cesta, frutas y verduras subieron un 8,2% de media. Fuente: Agencias

El estudio subraya también, que los alimentos frescos son los que más han encarecido la cesta, frutas y verduras subieron un 8,2% de media, las carnes un 7% y el pescado un 3,4%. Productos de consumo diario como el café (+54%), los plátanos (+36%) o los limones (+33%) figuran entre los que más presionan al bolsillo de los hogares. Aunque algunos básicos, como el aceite de oliva, han bajado tras su pico histórico, la cesta global sigue en niveles récord.

Ante esta situación, los expertos de la OCU, recomiendan introducir cambios sencillos en los hábitos de compra, y no se trata de cambios drásticos, sino de tomarse un tiempo para revisar las distintas ofertas de los supermercados y comparar precios (algo que no solemos hacer porque nos dejamos llevar por las prisas). Alternar entre marca blanca y productos de fabricante, aprovechar las promociones puntuales y priorizar supermercados con mejor índice de precios son medidas que pueden recortar la factura final sin perder calidad y sin tener que salir de la ciudad. La OCU insiste, el ahorro está en manos de los consumidores si se compara con criterio y se elige bien el establecimiento.

Horóscopo del 26 de septiembre de 2025

El horóscopo se ha convertido en una guía consultada por millones de personas en todo el mundo, una especie de mapa estelar que nos ofrece pistas sobre lo que el destino podría tenernos reservado. Más allá de la creencia personal de cada uno, el horóscopo diario nos brinda una perspectiva fresca sobre los desafíos y oportunidades que se presentan, influyendo en decisiones que abarcan desde el amor hasta las finanzas, y sirviendo como un punto de reflexión sobre nuestro propio camino.

Hoy, 26 de septiembre de 2025, los astros se alinean de una manera particular, dibujando un panorama cósmico que afectará a cada signo del zodiaco de forma única y personal. En esta jornada de finales de septiembre, las energías planetarias nos invitan a la introspección y a la acción en dosis iguales, creando un día perfecto para analizar nuestras emociones, ajustar nuestros planes y, por qué no, atrevernos a soñar un poco más alto mientras consultamos nuestro pronóstico astral.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril) horoscopo

Aries, parece que el universo conspira a tu favor en los asuntos del corazón. Tu predicción zodiacal indica que es un día excelente para la comunicación con tu pareja o con esa persona que te interesa, donde las palabras fluirán con una sinceridad y una calidez que fortalecerán los lazos afectivos. En el ámbito laboral, mantén los ojos bien abiertos, porque una oportunidad que no esperabas podría surgir de la conversación más insospechada.

En cuanto a tu bienestar, la energía vital que te caracteriza estará por las nubes. Este horóscopo te anima a canalizar ese torrente de vitalidad en alguna actividad física que te apasione y te libere del estrés acumulado. Aprovecha esta jornada, pues tu salud se verá beneficiada si combinas el dinamismo con momentos de relajación mental que te permitan recargar pilas de cara a los próximos retos que te depara tu destino.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

Tauro, la paciencia será tu mayor aliada durante esta jornada, especialmente en el terreno sentimental. Tu pronóstico astral sugiere que podrías sentir cierta tensión en tus relaciones, pero una actitud comprensiva y serena será la clave para evitar conflictos innecesarios y reconducir la situación hacia la armonía. En el trabajo, es un buen momento para centrarte en los detalles y pulir esos proyectos que tienes entre manos.

Físicamente, puede que te sientas con algo menos de energía de lo habitual. Este horóscopo te recomienda escuchar a tu cuerpo y permitirte los descansos que necesites, ya que tu bienestar general mejorará si priorizas un buen descanso y una alimentación equilibrada. No te exijas más de la cuenta y recuerda que cuidarte es fundamental para poder rendir al máximo en todos los aspectos de tu vida.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Géminis, tu carisma y don de gentes estarán especialmente potenciados hoy. Las estrellas indican que tu vida social se activará, brindándote la oportunidad de conocer gente nueva e interesante que podría abrirte puertas inesperadas. En el amor, la espontaneidad y el juego serán tus mejores armas para reavivar la llama o conquistar a quien te propongas, así que déjate llevar por tu intuición.

Profesionalmente, tu capacidad para adaptarte a nuevas situaciones te permitirá resolver un imprevisto con brillantez. Este pronóstico zodiacal señala que tu agilidad mental será muy valorada por tus superiores o colaboradores. En la salud, es un día ideal para empezar una nueva rutina de ejercicios que te motive y te divierta, manteniendo a raya el sedentarismo y llenándote de buenas vibraciones.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Cáncer, la sensibilidad estará a flor de piel, invitándote a conectar con tus emociones más profundas. En el terreno amoroso, es un día perfecto para compartir tus sentimientos y anhelos con tu pareja, pues la empatía mutua creará un ambiente de intimidad y confianza muy reconfortante. Si estás soltero, no temas mostrar tu lado más vulnerable, ya que atraerás a personas con tu misma sintonía emocional.

En el trabajo, tu intuición será tu mejor guía a la hora de tomar decisiones importantes. Este horóscopo te aconseja que confíes en tu sexto sentido, ya que te llevará por el camino correcto. Para mantener tu equilibrio, la salud emocional será tan importante como la física, por lo que dedicar tiempo a actividades relajantes como la meditación será muy beneficioso para tu bienestar general.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Leo, tu brillo natural se intensificará y te convertirá en el centro de todas las miradas. El pronóstico astral para hoy te augura un día de éxito en tus interacciones sociales y románticas, donde tu confianza y entusiasmo contagiarán a todos los que te rodean, facilitando la conquista y el flirteo. En el plano profesional, tu liderazgo se hará notar y serás capaz de motivar a tu equipo para alcanzar metas ambiciosas.

Tu vitalidad estará en un punto álgido, pero es importante que no la malgastes en excesos. Este horóscopo te sugiere canalizar esa potente energía de forma constructiva, por ejemplo, en un proyecto creativo o en un deporte que te apasione. Recuerda que mantener un equilibrio entre la actividad y el descanso es fundamental para que tu salud no se resienta a largo plazo.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

Virgo, la organización y la planificación serán tus grandes bazas en esta jornada. En el ámbito laboral, tu meticulosidad te permitirá avanzar de forma significativa en tus tareas, ganándote el reconocimiento de tus colegas. En el amor, la estabilidad y los gestos prácticos de cariño serán más valorados que las grandes declaraciones, demostrando que el afecto se construye con pequeños detalles diarios.

Para cuidar tu salud, es un buen momento para prestar atención a tu sistema digestivo. La astrología de hoy te recomienda optar por comidas ligeras y saludables que te sienten bien y te aporten la energía necesaria. No olvides que una rutina ordenada que incluya hábitos saludables es la base de tu bienestar físico y mental, algo que tu signo valora enormemente.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

Libra, la armonía y la búsqueda del equilibrio definirán tu día. En tus relaciones personales, actuarás como mediador natural, suavizando tensiones y fomentando el entendimiento entre las personas de tu entorno. En el amor, el diálogo sincero y la búsqueda de consensos fortalecerán tu vínculo de pareja de una manera muy especial, creando un espacio de paz y complicidad.

Profesionalmente, tu diplomacia te abrirá puertas y te permitirá negociar acuerdos muy favorables. La predicción de tu signo te anima a usar tu encanto para conseguir tus objetivos. En cuanto a tu salud, es un día perfecto para encontrar el equilibrio entre tus responsabilidades y tu tiempo de ocio, dedicando momentos a actividades que te relajen y te llenen de placer.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Escorpio, la intensidad emocional marcará el ritmo de este viernes. Tu horóscopo predice una jornada de profundas conexiones en el terreno sentimental, donde la pasión y la entrega total serán las protagonistas, llevándote a vivir momentos inolvidables con tu pareja. Si no la tienes, tu magnetismo atraerá a personas que buscan relaciones auténticas y transformadoras, tal como a ti te gustan.

En el trabajo, tu capacidad para investigar y llegar al fondo de las cuestiones te será de gran utilidad para resolver un problema complejo. Confía en tu instinto para desentrañar cualquier misterio. Para tu bienestar, es crucial que aprendas a canalizar tus emociones intensas a través de vías de escape saludables como el deporte o la expresión artística, evitando que se conviertan en estrés.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Sagitario, el espíritu aventurero y las ganas de expandir tus horizontes se apoderarán de ti. Es un día ideal para planificar un viaje, aprender algo nuevo o simplemente salir de la rutina y explorar lugares desconocidos. En el amor, la alegría y el optimismo serán contagiosos, haciendo que tu compañía sea irresistiblemente atractiva para los demás y revitalizando tu relación actual.

Tu energía positiva también se reflejará en el ámbito laboral, donde tu entusiasmo inspirará a tus compañeros. Este pronóstico zodiacal te impulsa a proponer ideas originales y a no tener miedo de asumir nuevos retos. Para mantenerte en forma, la salud se verá favorecida por las actividades al aire libre que te permitan conectar con la naturaleza y liberar tu mente inquieta.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

Capricornio, la disciplina y la responsabilidad serán tus señas de identidad durante este día. En el trabajo, tu esfuerzo y constancia darán sus frutos, y es muy probable que recibas el reconocimiento que mereces por un proyecto bien hecho. En el plano sentimental, la lealtad y el compromiso serán los pilares sobre los que se asiente tu relación, aportando seguridad y confianza a tu pareja.

Aunque tu resistencia es legendaria, no debes descuidar tu salud. La consulta del horóscopo de hoy te recuerda la importancia de cuidar tus huesos y articulaciones, quizás con ejercicios de bajo impacto. Recuerda que establecer límites claros entre tu vida profesional y personal es fundamental para evitar el agotamiento y mantener un bienestar duradero.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

Acuario, la originalidad y la innovación serán tus mejores cartas de presentación. Tu mente estará bullendo de ideas revolucionarias que sorprenderán a todos en tu entorno profesional, así que no dudes en compartirlas. En el amor, la libertad y el respeto por el espacio individual serán cruciales para que la relación fluya en armonía, permitiendo que ambos crezcáis como personas.

Socialmente, te sentirás atraído por grupos y causas que defiendan ideales humanitarios. Tu pronóstico astral indica que es un buen momento para colaborar en proyectos que busquen un mundo mejor. En cuanto a tu salud, la estimulación mental a través de la lectura o los rompecabezas te ayudará a mantener el equilibrio y a relajarte, despejando la mente de las preocupaciones cotidianas.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

Piscis, la intuición y la creatividad te guiarán a lo largo de este viernes. Confía en tu voz interior, ya que te llevará a tomar las decisiones correctas, especialmente en asuntos relacionados con el corazón. En el amor, la conexión espiritual y la empatía profunda te permitirán comprender a tu pareja a un nivel que va más allá de las palabras, creando un lazo mágico e irrompible.

En el terreno laboral, tu imaginación te permitirá encontrar soluciones creativas a problemas que otros no saben cómo abordar. Este horóscopo te anima a dejar volar tu fantasía. Para tu bienestar, las actividades relacionadas con el agua, como nadar o darte un baño relajante, tendrán un efecto sanador en tu cuerpo y alma, ayudándote a limpiar energías y a recargar tu espíritu sensible.

Publicidad