Inicio Blog Página 16

Rodilla busca instaurar el Día Nacional de la Merienda

0

Da Nacional de la Merienda

La cadena de restauración lanza una recogida de firmas en Change.org para que el 22 de octubre sea reconocido como el Día Nacional de la Merienda. Con esta iniciativa, Rodilla busca impulsar uno de los rituales más entrañables de la cultura gastronómica y convertirlo en una cita anual de referencia


Rodilla, cadena artesana de restauración fundada en Madrid hace 86 años, ha presentado su propuesta para crear el Día Nacional de la Merienda, una iniciativa que busca rendir homenaje a uno de los momentos más característicos de nuestra gastronomía y darle el lugar que merece en el calendario.

Así, la compañía invita a sus clientes a apoyar la propuesta a través de una recogida de firmas en Change.org, con el objetivo de que cada 22 de octubre se celebre oficialmente esta efeméride.

Una tradición con arraigo en nuestra cultura
La merienda ha formado parte durante décadas de los hábitos alimentarios en España, consolidándose como un momento característico de la jornada en el que se combina alimentación y socialización. Históricamente vinculada a la infancia y al entorno familiar, ha sido un espacio de encuentro intergeneracional que, con el paso del tiempo, ha ido perdiendo protagonismo frente a otros formatos de consumo.

Con la creación de esta efeméride, Rodilla busca poner en valor la merienda como un ritual gastronómico propio de nuestra cultura, fomentando que vuelva a ocupar un lugar destacado en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Iván Pulido, Marketing Manager de Grupo Rodilla, ha querido destacar: "¿Quién no recuerda aquel pan con chocolate al salir del colegio o un bocadillo envuelto en papel de aluminio para ir al parque? Existen días para la hamburguesa, para el café e incluso para la pizza, pero aún no tenemos ninguno para algo tan nuestro como la merienda. Con esta propuesta queremos recuperar esas tardes que guardamos en la memoria con tanto cariño".

86 años acompañando a distintas generaciones
Desde 1939, Rodilla ha formado parte de la rutina de la merienda en España. Generaciones enteras han compartido cafés y sándwiches artesanos en sus locales, consolidando a la marca como un referente donde tradición, cercanía y sabor se encuentran en uno de los momentos más especiales del día.

Con el objetivo de dar mayor visibilidad a la iniciativa, Rodilla pondrá en marcha distintas promociones en sus establecimientos a lo largo del mes de octubre.

Puedes firmar la petición de change.org y ayudar a instaurar el Día Nacional de la Merienda aquí.

FICHA TÉCNICA:

  • Anunciante: Rodilla
  • Sector: Marketing y comunicación. Alimentación  
  • Contacto cliente: Iván Pulido
  • Creatividad, PR, comunicación: Santiago Esteban, Marina Gascón, María Borgoñón y Alejandra Enríquez (Newlink)
notificaLectura

Baghdadi Capital participa en Concordia Annual Summit 2025 como patrocinador principal

0

Baghdadi Capital participa en Concordia Annual Summit 2025 como patrocinador principal

Baihas Baghdadi, fundador y Executive Chairman de Baghdadi Capital, moderó la Mesa Redonda de Jefes de Estado junto al presidente de Siria, Ahmed al-Sharaa, y tuvo el honor de presentar al presidente en el escenario principal de la cumbre


Baghdadi Capital, el factor independiente de referencia a nivel internacional especializado en capital circulante, con sede global en Alcobendas (Madrid), ha participado como patrocinador principal en Concordia Annual Summit 2025, cumbre internacional celebrada en Nueva York que reúne cada año a líderes políticos, empresariales y de organizaciones no gubernamentales de todo el mundo.

En este marco, Baihas Baghdadi, fundador y Executive Chairman de Baghdadi Capital, moderó la Mesa Redonda de Jefes de Estado junto al presidente de Siria, Ahmed al-Sharaa, en una de sus primeras apariciones públicas internacionales desde que asumió el cargo. Posteriormente, Baghdadi tuvo también el honor de presentar al presidente en el escenario principal de la cumbre.

Además, participó en una agenda de alto nivel que incluyó encuentros con responsables políticos e inversores internacionales, entre ellos un encuentro con la Atlantic Basin Initiative, parte de la Transatlantic Leadership Network de la Universidad Johns Hopkins, así como su intervención en la Executive Briefing Series: Growth & Opportunity in the Middle East (el 23 de septiembre), mesa en la que se debatieron estrategias para el crecimiento regional, la resiliencia y el papel de Oriente Medio en los principales corredores económicos mundiales.

"Este diálogo no es solo político, es económico y estratégico. En Baghdadi Capital el capital circulante es una herramienta decisiva para dar oxígeno a las empresas, generar confianza y abrir el camino hacia la estabilidad. Participar en Concordia permite trasladar esa visión a escala global y conectar Siria y Oriente Medio con los grandes debates internacionales", afirmó Baihas Baghdadi.

En definitiva, la cumbre de Concordia celebrada del 21 al 24 de septiembre en Nueva York ha reunido a líderes globales de diferentes sectores, para impulsar alianzas multisectoriales que respondan a los grandes desafíos del presente. La participación de Baghdadi Capital subraya el compromiso de la compañía con una visión global: conectar economías en los principales corredores mundiales y movilizar capital allí donde los bancos no llegan, consolidando su posición como el factor independiente líder a nivel internacional en financiación de capital circulante.

notificaLectura

Un estudio muestra beneficios medioambientales de la comida a base de plantas para perros en el Reino Unido

0

Un estudio muestra beneficios medioambientales de la comida a base de plantas para perros en el Reino Unido

Sustainable Pet Food Foundation: Un estudio muestra beneficios medioambientales de la comida a base de plantas para perros en el Reino Unido


Una nueva evaluación del ciclo de vida de 31 alimentos secos para perros en el Reino Unido revela que las dietas basadas en plantas superan sistemáticamente a las alternativas basadas en carne en todas las medidas medioambientales importantes. Realizado por los investigadores veterinarios de la Universidad de Nottingham Rebecca Brociek y el profesor David Gardner, y publicado en Frontiers in Sustainable Food Systems, el estudio subraya una gran oportunidad para que los dueños de mascotas y la industria de alimentos para mascotas reduzcan su 'huella ecológica'.

Claves:

  • Emisiones de gases de efecto invernadero: los alimentos de origen vegetal produjeron solo 2,82 kg de CO₂ equivalente por cada 1000 kcal, en comparación con los 31,47 kg de las fórmulas a base de carne de vacuno, más de diez veces más.
  • Uso del suelo: las dietas basadas en plantas requerían 2,73 m² por cada 1000 kcal, frente a los 102,15 m² necesarios para los productos derivados de la carne de vacuno.
  • Consumo de agua: Las opciones vegetales consumieron 249 litros de agua dulce por cada 1000 kcal, mucho menos que la carne de vacuno (575 litros) o la de cordero (684 litros).
  • Contaminación por nutrientes y acidificación: las dietas basadas en carne de vacuno generaron entre 14 y 16 veces más emisiones acidificantes y eutrofizantes, respectivamente, que las dietas equivalentes basadas en vegetales.
  • Término medio: las fórmulas veterinarias a base de aves y semisintéticas tuvieron un impacto menor que la carne roja, pero aún así mucho mayor que los alimentos de origen vegetal.

Durante una vida útil típica de nueve años, alimentar a un labrador de 20 kg exclusivamente con pienso seco de origen vegetal requeriría 8964 m² de tierra y emitiría gases de efecto invernadero equivalentes a 2,8 vuelos de ida y vuelta entre Londres y Nueva York. El mismo perro alimentado con pienso a base de carne de vacuno necesitaría 334 851 m² de tierra y emitiría el equivalente a 31,3 vuelos de ese tipo.

Por qué es importante
Con el aumento de la tenencia de mascotas en todo el mundo y la creciente demanda de alimentos para animales, ya no se puede pasar por alto el impacto medioambiental de los ingredientes de origen animal. Los investigadores concluyen que aumentar los ingredientes de origen vegetal en la alimentación de las mascotas es una forma práctica y escalable de reducir el uso de la tierra, las emisiones, la contaminación por nutrientes y el estrés hídrico, sin comprometer el valor calórico.

Señalan que «alimentar a tu perro con productos vegetales mejorará significativamente la sostenibilidad medioambiental de los hogares» y que «... los ingredientes de menor impacto en los alimentos para mascotas serán esenciales para reducir la huella ecológica del sector de los alimentos para mascotas».

Aunque algunos sugieren que el uso de subproductos cárnicos como las «harinas cárnicas» es más sostenible, el estudio reveló que estos suelen figurar entre los ingredientes con mayor impacto, por lo que no logran reducir la brecha.

Contexto más amplio
Este trabajo respalda investigaciones anteriores. En 2023, el profesor de veterinaria Andrew Knight demostró que cambiar la alimentación de los perros domésticos de todo el mundo a dietas veganas nutricionalmente equilibradas podría ahorrar emisiones de gases de efecto invernadero equivalentes a 1,5 veces la producción anual del Reino Unido, al tiempo que proporcionaría suficiente energía alimentaria para alimentar a 450 millones de personas, lo que equivale a la población de la UE. A finales de 2025, al menos 11 estudios revisados por pares también habían demostrado resultados positivos para la salud de los perros alimentados con dietas basadas en plantas.

Como explicó el profesor Knight, "una mayor proporción de ingredientes de origen vegetal, o dietas vegetales nutricionalmente completas, pueden reducir sustancialmente la huella ecológica de los animales de compañía. A medida que aumenta la concienciación, estas dietas pueden pasar de ser un nicho a convertirse en la norma, alineando nuestro cuidado de las mascotas con la responsabilidad hacia el planeta".

notificaLectura

España necesitaría multiplicar por 8 los puntos de recarga para cumplir sus objetivos de electrificación

0

España, a la cola en electrificación de vehículos: solo el 11% las nuevas matriculaciones fueron electrificadas, frente al 20 % en Europa y más del 40 % en China.

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) alerta, en su nuevo informe sectorial, de los grandes retos que enfrenta la industria de la automoción, a pesar del fuerte peso industrial de España.

El estudio analiza con rigor técnico el avance de la electrificación, la irrupción del software en el diseño del vehículo y el papel de tecnologías complementarias como los combustibles renovables, fundamentales para avanzar hacia la descarbonización sin comprometer empleo ni competitividad.

“España tiene una de las industrias de automoción más fuertes de Europa, pero si no aceleramos en innovación e infraestructura, perderemos esa ventaja”, ha afirmado Manuel Soriano, presidente de la Comisión de Industria del COIIM.

Madrid, 25 de septiembre. El COIIM ha presentado un informe estratégico sobre la automoción en España, un sector que representa el 8% PIB nacional y más de 300.000 empleos directos. Con una producción de 2,4 millones de vehículos en 2024 —el 89% destinados a exportación—, España es el segundo fabricante de vehículos de Europa y el noveno del mundo.

El estudio subraya que la industria atraviesa la mayor transformación de su historia, marcada por la electrificación, la digitalización y la sostenibilidad. Aun así, solo el 11% las matriculaciones de 2024 fueron de vehículos electrificados, frente al 20% media en Europa y más del 40 % en China.

Una transición necesaria pero compleja

“Para cumplir los objetivos del PNIEC, España debe multiplicar por ocho el ritmo actual de instalación de puntos de recarga”, señala el informe.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) fija como objetivo alcanzar 5,5 millones de vehículos eléctricos y más de 100.000 puntos de recarga en 2030. Sin embargo, las cifras actuales están aún muy alejadas.

El informe también destaca oportunidades: en 2026 se alcanzará la paridad de precios entre vehículos eléctricos y de combustión, y en 2030 podrían ser incluso un 30 % más baratos. La digitalización industrial y la incorporación del software al diseño del vehículo abren además la puerta a un ecosistema más innovador y conectado.

Competencia global y presión normativa

El documento advierte de la creciente presión de la competencia internacional, con China a la cabeza en producción y exportación de vehículos eléctricos y en control de materias primas críticas.

La UE ha anunciado aranceles antidumping de hasta el 35% algunos modelos producidos en China, pero el COIIM alerta de que estas medidas deben acompañarse de más inversión en innovación, diversificación de suministros y refuerzo de la cadena de valor europea.

En paralelo, el sector está sometido a una creciente presión normativa. La UE exige 0 emisiones netas en 2035, y programas como el PERTE VEC o el Plan MOVES buscan incentivar el cambio. Sin embargo, el COIIM reclama mayor agilidad administrativa y un marco más atractivo para atraer inversiones.

“La electrificación no puede avanzar sin realismo: necesitamos infraestructuras, un marco estable y apoyo claro a tecnologías complementarias como los combustibles renovables”, ha señalado el decano del COIIM, Fabián Torres.

El papel de los combustibles renovables

El informe insiste en que la electrificación no puede ser la única vía para la descarbonización. Tecnologías como los biocarburantes avanzados, los e-fuels o el hidrógeno son soluciones viables en sectores donde la electrificación directa es difícil, como el transporte pesado, la maquinaria industrial o la aviación.

Estas tecnologías pueden aprovechar infraestructuras existentes, reducir la dependencia de materiales críticos y facilitar una transición más ordenada. Por eso, el COIIM reclama que también se promuevan desde la política industrial y energética.

Recomendaciones: innovación, talento y regulación

España cuenta con un ecosistema industrial robusto. Para mantener su competitividad, el COIIM propone:

Reforzar la inversión en I+D+i y producción propia.

Acelerar el despliegue de infraestructuras de recarga.

Impulsar la formación técnica especializada.

Adaptarse a nuevos modelos de movilidad, como el leasing o el carsharing.

Consolidar un marco regulatorio estable que facilite la inversión. 

“Solo a través de la innovación, la formación especializada y la cooperación público-privada será posible transformar estos retos en una oportunidad estratégica para la industria y la economía española”, concluye el informe.

El informe completo está disponible en: coiim.es/actualidad/noticias/el-coiim-presenta-un-informe-estrategico-sobre-el-futuro-del-sector-de-la-automocion-en-espana

68d55e6593de9

Así cambiaron Federer, Nadal y Djokovic el tenis y la historia del Grand Slam

El tenis es uno de los deportes más antiguos y prestigiosos del mundo, algo que han vivido bien los Federer, Nadal y Djokovic, y ahora también Carlos Alcaraz a lo largo de todos sus Grand Slams. Una historia rica que combina tradición, rivalidad y grandes gestas.

Y es que entre todos los torneos que se disputan cada año, hay cuatro que destacan especialmente: los del Grand Slam. Estos eventos no solo definen la temporada, sino que también marcan la carrera de los grandes jugadores.

El Grand Slam es la cúspide del tenis profesional; Federer, Nadal y Djokovic son los que más títulos han ganado

Hablamos de un Grand Slam que representa la cúspide del tenis profesional. Son los cuatro torneos más prestigiosos del calendario: el Open de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el US Open. Ganar uno ya es un logro enorme, pero conquistar varios a lo largo de la carrera coloca a un jugador en la élite histórica del deporte. Y hay nombres que han marcado una era gracias a sus títulos en estos torneos.

Históricamente, pocos han logrado acercarse a la perfección que supone dominar el Grand Slam. Entre ellos destacan tres gigantes contemporáneos: Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. Este trío ha marcado la última década y media del tenis masculino, acumulando un número de títulos sin precedentes.

Roger Federer Grand Slam Fuente: ATP
Roger Federer Grand Slam Fuente: ATP

Roger Federer, conocido por su elegancia en la pista, cerró su carrera con un total de 20 títulos de Grand Slam, un récord que mantuvo durante varios años. Su dominio en Wimbledon -donde ganó ocho veces- es especialmente memorable, al igual que sus victorias en el Open de Australia y el US Open. Su capacidad para adaptarse a distintas superficies y mantenerse competitivo durante tantos años lo convierte en una leyenda viva.

Nadal ostenta 22 títulos de Grand Slam, 14 solo en Roland Garros

Rafa Nadal, por su parte, es sinónimo de Roland Garros. El tenista español llegó a ganar hasta 22 títulos de Grand Slam, la cifra más alta en la historia del tenis masculino junto con Djokovic. De esos títulos, 14 corresponden al torneo de tierra batida parisino, una hazaña que parece casi imposible de superar. Nadal no solo ha sido dominante en tierra batida; también ha logrado triunfos importantes en Wimbledon, el US Open y el Abierto de Australia, mostrando una versatilidad admirable.

Nadal Grand Slam Fuente: ATP
Nadal Grand Slam Fuente: ATP

Novak Djokovic, el jugador más reciente en batir récords, también cuenta con 24 títulos de Grand Slam. El serbio ha demostrado una constancia impresionante, y su capacidad física y mental le ha permitido dominar en todas las superficies. Su equilibrio entre potencia, precisión y resistencia lo convierte en un referente en el tenis moderno.

Djokovic es el único jugador en la historia que ha ganado al menos una vez los cuatro torneos principales de Grand Slam

Además, Djokovic es el único jugador en la historia que ha completado el llamado 'Career Grand Slam', en tres ocasiones, ganando cada uno de los cuatro torneos principales al menos una vez en su carrera.

Novak Djokovic Grand Slam Fuente: ATP
Novak Djokovic Grand Slam Fuente: ATP

La supremacía de estos tres jugadores ha marcado una era sin precedentes en la historia del tenis. Su rivalidad no solo ha elevado el nivel de competencia, sino que también ha aumentado el interés por el deporte a nivel mundial. Entre ellos suman más de 60 títulos de Grand Slam, una cifra que parece difícil de igualar.

Sin embargo, no hay que olvidar a otros grandes campeones que también dejaron huella. Pete Sampras, con 14 títulos, fue durante años el estándar del tenis moderno; Rod Laver, que ganó el Grand Slam en dos ocasiones; y Serena Williams, en el tenis femenino, que acumula 23 títulos, récord absoluto en la era abierta.

El símbolo de la excelencia del tenis

El debate sobre quién es el mejor de todos los tiempos sigue abierto, pero lo cierto es que Federer, Nadal y Djokovic han redefinido lo que significa dominar el Grand Slam. Sus logros no solo están escritos en los números, sino también en la memoria de millones de aficionados que han seguido sus partidos y se han emocionado con sus victorias.

El Grand Slam no es solo un título; es el símbolo de la excelencia en el tenis. Y estos jugadores han demostrado que conquistar cada uno de los cuatro torneos no es cuestión de talento, sino de trabajo, consistencia y pasión por el deporte. En la historia del tenis, sus nombres estarán siempre grabados como sinónimos de grandeza.

Maxam inaugura la primera planta de España y la segunda de Europa de amoniaco verde diseñada con un proceso íntegramente renovable

0

La multinacional española Maxam, con más de 150 años de trayectoria en la fabricación de explosivos civiles y soluciones tecnológicas para minería y obra civil, inauguró este jueves en sus instalaciones de Páramo de Masa (Burgos) la primera planta de amoniaco verde en España y la segunda en Europa.

Este proyecto es un "paso fundamental" en el objetivo de la compañía de liderar el cambio hacia un sector más sostenible, utilizando tecnologías avanzadas que transforman la minería, según informó en un comunicado.

En esta planta, se producirá el primer explosivo verde completamente sostenible, fruto de su integración en un proyecto de economía circular que incluye la fabricación de nitrato amónico verde y de combustibles neutros en carbono, marcando un hito en la industria minera.

El director general de Unidades de Negocio de Maxam, Juan Carlos García Luján, explicó que esta nueva planta abre "una nueva etapa para la minería en la que innovación y la sostenibilidad van unidas de forma real y medible”. Asimismo, subrayó el papel estratégico de España y, de forma concreta, de Castilla y León y Burgos, puesto que "no es solo un centro de operaciones, sino el corazón de nuestra innovación industrial”.

Con la puesta en marcha de la planta, Maxam aseguró que se consolida como "compañía líder y pionera en la producción de explosivos con energía verde y cero emisiones, estableciendo un nuevo estándar en la industria".

Aseguró que este "hito en la transformación de la minería hacia un futuro más sostenible es posible gracias a la combinación de experiencia, innovación y compromiso social". “Un compromiso que no solo transforma y hace evolucionar a la compañía, sino también al sector minero en su conjunto, demostrando que la sostenibilidad y la productividad pueden ir de la mano”, recalcó García Luján.

Financiar un coche puede salir caro; así se termina pagando casi el doble

0

El coche es el medio de transporte más utilizado en España, pero adquirir uno supone un gran esfuerzo económico para la mayoría de familias. Con un precio medio de 23.000 € por vehículo nuevo, son pocos los hogares que pueden permitirse pagarlo al contado. Por eso, la financiación de coches se ha convertido en la norma: la fórmula más extendida para acceder a un vehículo sin sentir de golpe el impacto económico que supone.

Según la Asociación Española de Leasing y Renting de Vehículos (AELR), en 2022 casi un 75% los coches nuevos vendidos en España se financiaron. Es decir, tres de cada cuatro compradores firmaron un crédito. Una cifra que refleja cómo la financiación ya no es una excepción, sino el modelo habitual en la compra de un coche.

El espejismo de la financiación

Las campañas publicitarias presentan los préstamos de concesionarios como la opción más cómoda y ventajosa. Ofertas con lemas como “fináncialo sin preocupaciones” o descuentos “sujetos a financiación” generan la sensación de que se está ahorrando dinero. Pero la realidad es muy distinta: el precio final del coche financiado puede ser muy superior al coste al contado, en algunos casos prácticamente el doble.

Los compradores suelen dedicar horas a comparar cilindrada, potencia, consumo o diseño del vehículo. Sin embargo, apenas revisan las condiciones financieras, cuando son estas las que marcan la diferencia.

Aspectos clave que deberían analizarse con lupa:

Entrada inicial e importe a financiar. En el momento de firmar la financiación, se exigirá el pago de una “entrada inicial”. De este modo el importe a financiar será el PVP menos esa entrada.

Plazo de amortización. El Banco de España advierte en su blog que lo habitual son 4 años, aunque en la práctica abundan financiaciones de 5, 7 e incluso 10 años.

Comisión de apertura y otros gastos. Pueden elevar el coste real en cientos de euros.

Cuotas mensuales y cuota final. A menudo se introduce una “cuota balón” al final que alarga la deuda.

Importe total adeudado. Es común que el precio aparezca más barato en el concesionario si se financia, lo que puede inducir a error.

TAE real. Aquí está la trampa. El tipo que se anuncia suele omitir comisiones y gastos vinculados haciendo que la TAE puede dispararse del 11% al 90% si se hace el cálculo completo.

¿Dónde y qué coches se financian más en España?

La mayoría de los compradores de vehículos nuevos recurren a la financiación que ofrecen directamente los concesionarios, elegida por un 57% los usuarios. En el mercado de segunda mano la tendencia también va en aumento: casi el 40% los compradores opta por pagar a plazos, especialmente cuando se trata de coches con precios de entre 10.000 y 20.000 euros, el rango más habitual en vehículos de ocasión.

En cuanto a marcas y modelos, los más vendidos —y, por tanto, los más financiados— siguen siendo Toyota, Seat, Volkswagen, Hyundai y Kia, con el Dacia Sandero manteniéndose como uno de los modelos más matriculados en el país.

¿Cuánto dinero se puede recuperar?

La cantidad a recuperar depende de cada caso, ya que influyen factores como el tiempo que se lleve pagando la financiación y el tipo de vehículo adquirido. No es lo mismo un contrato reciente que uno firmado hace más de diez años, ni una financiación modesta frente a otra de importe elevado.

Aun así, la experiencia demuestra que las cifras suelen ser muy significativas. De media se pueden recuperar en torno a 8.000 euros, aunque en muchos casos la cantidad es aún mayor. Cada reclamación es distinta, por lo que resulta imprescindible analizar el contrato en detalle para determinar la cantidad exacta.

¿Cuánto tiempo hay para reclamar?

Muchas personas creen que, si firmaron la financiación de su coche hace años, ya no pueden hacer nada. La realidad es que siempre se puede reclamar cuando existen intereses usurarios, porque un contrato abusivo es nulo desde el primer día y no pierde esa condición con el paso del tiempo.

Lo importante no es tanto el calendario, sino la rapidez con la que se actúe. Cuanto antes se inicie el proceso, mayor protección tendrá el consumidor y más posibilidades tendrá de recuperar lo pagado de más.

Retrasar la decisión solo juega a favor del banco o de la financiera. Al contrario, cuando se reclama de inmediato, se detienen los pagos excesivos y se pone en marcha el camino para que un juez declare nulo el contrato.

En Abogados Legalsha esto forma parte del día a día de sus abogados y asesores jurídicos: cuanto antes contacta un cliente, más sencillo resulta calcular lo que debe recuperarse y más rápida suele ser la resolución del caso.

Por eso el consejo del despacho es claro: no conviene esperar a que acabe el contrato ni a que la deuda se vuelva insostenible. Si existe la sospecha de que la financiación incluye intereses abusivos, es el momento de reclamar. El equipo jurídico de Abogados Legalsha ofrece siempre un estudio gratuito del caso para valorar las opciones y plantear la mejor solución.

¿Cómo evitar pagar intereses abusivos al financiar tu vehículo?

Es común que muchos usuarios descubran demasiado tarde que, detrás de su préstamo de coche, había intereses desproporcionados, cláusulas poco claras o información insuficiente. El resultado: acabar pagando bastante más del precio inicial.

En estos casos, contar con un despacho especializado marca la diferencia. Abogados Legalsha es referente en reclamaciones bancarias y el bufete mejor valorado en Google, con más de 3.500 reseñas positivas. Su experiencia habla por sí sola: un 99% éxito en sentencias y más de 40.000 clientes en toda España. Su equipo jurídico ayuda cada día a recuperar el dinero pagado de más en contratos de financiación de vehículos, tarjetas revolving y microcréditos.

La financiación de coches es hoy la regla, no la excepción. Pero lo que a primera vista parece una ventaja puede convertirse en un lastre financiero que dura años. Antes de firmar, conviene dedicar tanto tiempo a leer el contrato como a elegir el modelo. Y si ya lo hiciste y sospechas que estás pagando de más, hay vías legales para recuperar tu dinero.

68d55e27da7a7

La 'Ciudad del Deporte' del Atlético de Madrid mejora la movilidad y los accesos del barrio de San Blas

0

La ‘Ciudad del Deporte’, el desarrollo urbano que rodeará el estadio del Atlético de Madrid en la capital de España, ha dado un paso clave para mejorar la movilidad del distrito con la apertura del corredor vial desde el estadio a la M-40. Se trata de un nuevo paso inferior de dos carriles que discurre bajo la rotonda de la Avenida de Arcentales en dirección Sur, conectando este enclave deportivo con la red principal de la ciudad para ofrecer un acceso más eficiente y segura para los vecinos, que verán ampliadas sus opciones diarias de movilidad para circular de una forma más ágil y fluida.

El nuevo acceso a la M-40 Sur y el desmantelamiento de las dos torres de alta tensión que impedían su apertura se suman a otras actuaciones realizadas por el Atlético de Madrid desde su llegada al distrito de San Blas-Canillejas para mejorar la movilidad en un área en la que confluyen varias vías.

Entre ellas, destaca la vía de servicio desde la M-40 Norte hacia las parcelas de la Ciudad del Deporte, que desemboca en los accesos de la Salida 9A (Avenida Luis Aragonés) y la Salida 9B (Avenida Arcentales-Coslada). Estos accesos son los que utilizan actualmente los vehículos que se dirigen a los distintos parkings del estadio y son la principal vía de entrada al barrio de Las Rosas y Las Musas. El Atlético de Madrid ha invertido cerca de 40 millones de euros en estas actuaciones.

Las mejoras de movilidad en el distrito, desde y hacia el Riyadh Air Metropolitano, no solo tienen un impacto significativo en el día a día de los vecinos, sino que también permitirán reducir entre 20 y 25 minutos los tiempos de llegada y de salida durante los partidos y eventos de gran afluencia. Con la adecuación de estas vías, la Ciudad del Deporte -iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Madrid y el Club Atlético de Madrid- cumple el hito de conectar las diversas instalaciones en desarrollo con las principales arterias de la capital.

A la infraestructura vial adecuada por el Atlético de Madrid se suma la apertura, el pasado mes de junio, de nuevos accesos que incluyen un ramal para canalizar el tráfico procedente de la M-14 hacia el estadio Metropolitano y hacia el distrito de San Blas-Canillejas, y otro para el procedente de la M-21, lo que ha permitido eliminar los trenzados. Estas dos nuevas vías de circulación conectan directamente con la Ciudad del Deporte en el distrito de San Blas-Canillejas, facilitando el acceso a la zona en torno al estadio.

Además, entre los kilómetros 9 y 10 de la M-40 —en el nudo que conecta con la M-14, la M-21 y la A-2— se ha separado el tráfico principal de la autopista de circunvalación. Para ello se han construido dos nuevos ramales que desvían los vehículos desde la M-14 y la M-21 hacia una vía de servicio paralela a la calzada principal.

Tras las actuaciones para mejorar la movilidad en el distrito de San Blas-Canillejas, realizadas por el Atlético de Madrid y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el acceso y la salida al entorno del Riyadh Air Metropolitano y Ciudad del Deporte son mucho más fluidas y seguras.

Ahora es posible llegar al enclave deportivo desde la M-40 Sur, tomando la salida 10 de Avenida de Arcentales; desde la M-40 Norte, con la salida 9A de Avenida Luis Aragonés para acceder al parking Oeste exterior y a los parkings subterráneos del estadio; desde la M-40 Norte, con la salida 9B de Avenida de Arcentales, que da acceso a los parkings exteriores Sur A, Sur B y Sur C; a través de la vía de servicio en sentido Sur hacia la M-40, que permite la salida utilizando los carriles soterrados en la Glorieta de Arcentales; y desde el ramal M-14 sentido Sur a M-21 sentido Coslada, tras superar el paso sobre la calle de Campezo (M-214).

La ‘Ciudad del Deporte’ es la iniciativa de desarrollo urbano que rodea al icónico estadio Riyadh Air Metropolitano. Este proyecto de impacto positivo y con un enfoque sostenible e innovador se erige como uno de los enclaves estratégicos para la transformación de la cornisa noreste de Madrid. Un espacio multiexperiencial, con el deporte como epicentro y con más de 265.000 metros cuadrados destinados a su práctica, enmarcados en el Parte Deportivo del Este, una extensión de 1.140.000 metros cuadrados con alrededor de 380.000 de zonas verdes.

Ubicada en el distrito de San Blas Canillejas, se trata de un nuevo concepto transformador que redefinirá el paisaje de esta zona, mejorará la experiencia vivencial de la ciudad y se convertirá en un legado perdurable para los madrileños.

Abordar la IA estratégicamente es reconocer que la preparación es un camino, no el destino

0

Las organizaciones que ofrecen servicios financieros se enfrentan a un desafío sin precedentes: los clientes ahora esperan un servicio personalizado 24/7, los reguladores exigen transparencia y auditabilidad, a lo que se suma la presión competitiva que se intensifica tanto por parte de los actores tradicionales, como de las empresas disruptivas fintech. La IA ofrece la solución, pero solo para quienes puedan gestionar su compleja implementación, manteniendo al mismo tiempo los estándares de confianza y cumplimiento normativo que definen la industria.

Sin embargo, incluso cuando las organizaciones se apresuran a adoptar la IA, surge una brecha crítica: el 49% los líderes altamente involucrados en los proyectos de Inteligencia Artificial informan que sus organizaciones tienen dificultades para estimar y demostrar el valor de la IA, según Gartner 2025. Este desafío de medición agrava un panorama de implementación, ya de por sí, complejo.

Habla sobre ello, Bruno Dehouck, CEO de Keyrus para Iberia e UK y líder global en inteligencia de datos, experiencia digital y consultoría de gestión y transformación. Con más de 25 años de experiencia guiando a organizaciones en su transformación digital.

Bruno, ¿qué significa estar preparado para la IA en la industria de los servicios financieros?

Pues implica contar con procesos robustos y auditables, y una base de datos confiable. La Inteligencia Artificial no debe operar de forma aislada; debe funcionar en conjunto con los procesos existentes de inteligencia empresarial e información de gestión. Esta perspectiva desafía la idea errónea de que la preparación para la IA es puramente tecnológica. Una verdadera preparación para la IA requiere una integración holística de la gobernanza, la calidad de los datos y la cultura organizacional.

Actualmente, la IA actúa como un potente acelerador: válida hipótesis, revela riesgos previamente desconocidos y permite tomar decisiones sofisticadas basadas en datos mediante análisis de agentes. Sin embargo, aún no se ha llegado a una etapa en la que la IA pueda funcionar de forma autónoma en la industria financiera. La confianza, el control y la trazabilidad siguen siendo innegociables.

¿Cuáles son las aplicaciones de la IA en el mundo real que verdaderamente transforman la industria financiera?

La Inteligencia Artificial ya ofrece un valor medible en múltiples puntos de contacto como la excelencia en la experiencia del cliente con los motores de personalización basados ​​en IA que analizan las opiniones y el comportamiento del cliente para ofrecer recomendaciones personalizadas, o los chatbots inteligentes que gestionan consultas rutinarias como detalles de cuenta, activación de tarjetas y actualizaciones del estado de las transferencias, ofreciendo soporte 24/7 en varios idiomas.

Por otro lado, está el tema de la seguridad y prevención del fraude. Los sistemas avanzados de IA autentican a los usuarios mediante algoritmos de aprendizaje automático, detectan transacciones fraudulentas en tiempo real y permiten a los clientes reportar rápidamente la pérdida o el robo de tarjetas a través de interfaces inteligentes que desactivan automáticamente las cuentas comprometidas.

Y, por último, es importante hablar de la eficiencia operativa. Los flujos de trabajo automatizados gestionan tareas repetitivas como restablecimiento de contraseñas, actualizaciones de cuentas y respuestas a preguntas frecuentes, mientras que el control de calidad de la IA analiza el 100% las interacciones con los clientes para identificar oportunidades de mejora y garantizar una prestación de servicios consistente.

Estas aplicaciones demuestran cómo la innovación y la integración de la IA pueden mejorar tanto la satisfacción del cliente como la eficiencia operativa cuando se implementan estratégicamente.

¿Qué opinas de la gobernanza? ¿Es importante?

Al definir la estrategia de IA y datos, la gobernanza no solo es importante, sino fundamental. Una gobernanza eficaz de la IA abarca la calidad de los datos, la explicabilidad de los modelos, la seguridad y las consideraciones éticas, todo ello alineado con las estrategias modernas de gestión de datos que promueven el linaje, la transparencia y el cumplimiento normativo. Este marco integral permite a las organizaciones impulsar la innovación manteniendo la confianza y los estándares regulatorios que esperan sus grupos de interés.

¿Cómo se construye una estrategia de IA robusta?

Con un enfoque integral que incluya:

Alineación clara de la visión: definir el rol de la IA en la experiencia del cliente, la gestión de riesgos y la eficiencia operativa garantiza que las inversiones en tecnología respalden directamente los objetivos de negocio.

Arquitectura escalable: las plataformas nativas de la nube con flexibilidad permiten a las organizaciones adaptar y escalar las capacidades de IA a medida que evolucionan las necesidades.

Transformación cultural: fomentar la experimentación y el aprendizaje continuo garantiza que las organizaciones puedan adaptarse al panorama de la IA en rápida evolución.

Priorización estratégica de casos de uso: identificar aplicaciones de alto impacto y fácil acceso, como la atención al cliente automatizada, el procesamiento inteligente de documentos y el análisis predictivo de riesgos, permite obtener resultados rápidos que impulsan el crecimiento.

¿Cuál es la barrera más importante para la implementación de IA a gran escala?

La falta de confianza en los modelos de datos subyacentes, en particular en su auditabilidad, explicabilidad y cumplimiento normativo. Sin confianza en cómo los modelos toman decisiones, muchas instituciones financieras dudan en implementar la IA a gran escala.

¿Cuál es el camino correcto para afrontar estos retos?

Estos desafíos se pueden abordar mediante una mayor transparencia de los modelos, registros de auditoría exhaustivos y protocolos de prueba robustos. Los marcos especializados de IA y aceleradores de datos de Keyrus combinan estructuras de gobernanza probadas con arquitecturas de datos modernas, lo que permite a las organizaciones de servicios financieros pasar del concepto a la producción con confianza, manteniendo al mismo tiempo el pleno cumplimiento normativo.

La integración fluida significa que los modelos de IA se construyen e implementan sobre activos de datos confiables y bien gobernados, con trazabilidad completa hasta el origen. Esto facilita la transparencia y la auditabilidad, garantizando que las decisiones basadas en IA sean defendidas y confiables tanto por los equipos de negocio como de riesgo y cumplimiento normativo.

¿Qué beneficios experimentan las organizaciones financieras que son capaces de implementar la IA con éxito?

Las ventajas son múltiples. Desde beneficios en la gestión de riesgos con el reconocimiento de patrones y la detección de anomalías para la detección de fraudes y la evaluación del riesgo crediticio, hasta la automatización de procesos si hablamos de la parte de operaciones, o la mejora en el servicio al cliente como he mencionado anteriormente con agentes de IA que pueden gestionar consultas rutinarias y brindar soporte multilingüe u ofrecer recomendaciones personalizadas.

¿Es la implementación de la IA un proceso fácil?

Pensar que es un proceso fácil y directo es un error muy común en el sector. Muchas organizaciones se lanzan a la acción, esperando resultados rápidos, sin comprender completamente las bases de datos necesarias y una vez que comienzan los proyectos, se dan cuenta rápidamente de que sus datos no están preparados para la IA, ya sea por mala calidad, falta de gobernanza o accesibilidad limitada.

En Keyrus, el enfoque es pragmático: ayudar a las organizaciones a acelerar su preparación para la IA, comenzando con proyectos pequeños y generando valor real rápidamente. Nuestros marcos de trabajo están diseñados para escalar, lo que permite a las empresas financieras pasar de la idea al impacto sin depender de un proveedor específico ni realizar ingeniería excesiva.

Para las organizaciones que inician su trayectoria en IA, el mejor consejo es: empezar poco a poco, pero siendo estratégicos. La clave es elegir casos de uso de IA específicos y de alto impacto que sean alcanzables, medibles y alineados con las prioridades comerciales. Los primeros logros generan confianza, seguridad e impulso para una adopción más amplia.

El punto de partida debe ser una evaluación exhaustiva de las prioridades comerciales y las capacidades existentes. Es importante identificar casos de uso que ofrezcan un valor claro, que puedan implementarse con los recursos actuales y que brinden oportunidades de aprendizaje, ya sea automatizando los flujos de trabajo de atención al cliente, implementando sistemas de detección de fraude o mejorando el análisis de riesgos.

La mentalidad debe ser la experimentación estratégica: abordar la implementación de IA como oportunidades de aprendizaje en lugar de una transformación de alto riesgo. Esto permite a las organizaciones desarrollar capacidades gradualmente, a la vez que gestionan el riesgo y demuestran el valor para las partes interesadas.

¿Cuál es el camino a seguir para las organizaciones que quieran aprovechar las ventajas competitivas que ofrece la IA?

El futuro de la IA en los servicios financieros reside en potenciar las capacidades humanas con automatización inteligente y análisis mejorados. Según estudios del sector, la IA pronto abarcará el 100% las interacciones con los clientes, resolviendo el 80% forma independiente y permitiendo a los agentes humanos centrarse en actividades complejas y de alto valor.

Las organizaciones que abordan la IA estratégicamente, con una gobernanza adecuada, expectativas realistas y un compromiso con el aprendizaje continuo, aprovecharán importantes ventajas competitivas. El éxito reside en reconocer que la preparación para la IA es un camino, no un destino.

Al partir de bases sólidas, mantener el enfoque en los resultados de negocio y asociarse con proveedores experimentados como Keyrus, las organizaciones de servicios financieros pueden afrontar esta transformación con confianza y lograr una ventaja competitiva sostenible mediante la adopción de la IA inteligente.

68d55e27f28bd

PostSig y UNA Data Group se asocian para ofrecer la capa de inteligencia para contratos de datos en Europa

0

PostSig y UNA Data Group se asocian para ofrecer la capa de inteligencia para contratos de datos en Europa

PostSig, la plataforma de gestión del cumplimiento de contratos (CPM) basada en inteligencia artificial y el sistema de inteligencia para documentos empresariales críticos, ha anunciado hoy una asociación exclusiva con UNA Data Group para ampliar la presencia de PostSig en toda Europa


UNA Data Group, una consultora propiedad de mujeres, será el distribuidor exclusivo de PostSig en Europa. Con décadas de experiencia en los ámbitos de los proveedores, el BID, la venta y la compra, UNA Data aporta una profunda experiencia en estrategia, obtención, gestión y comercialización de datos. A través de esta asociación, UNA Data Group combinará sus servicios de asesoramiento con la plataforma nativa de IA de PostSig, lo que permitirá a las empresas europeas supervisar sus obligaciones y derechos contractuales con mayor precisión y confianza.

Los contratos de datos de mercado se encuentran entre los más complejos de los servicios financieros. Establecen derechos, costes y derechos de uso que, si se malinterpretan, pueden dar lugar a renovaciones tácitas, pagos excesivos o exposición a riesgos normativos. Las condiciones heredadas suelen mantenerse sin cambios durante años, lo que deja a las empresas expuestas a riesgos que tal vez ni siquiera sepan que han heredado. Con demasiada frecuencia, estos acuerdos permanecen ocultos en archivos PDF y otros documentos, dispersos por distintos departamentos, lo que impide a los equipos conocer los riesgos y las obligaciones.

PostSig cambia eso. Al vincular los contratos con documentos relacionados, como facturas y acuerdos de confidencialidad, la plataforma transforma los acuerdos estáticos en un sistema de inteligencia vivo. El resultado es una única fuente de información veraz que muestra las obligaciones, los derechos y los riesgos en tiempo real, lo que permite a los líderes en datos de mercado actuar con claridad y control.

Desde el momento en que vimos PostSig, nos sorprendió e impresionó, no solo por la tecnología, sino por el profundo conocimiento que tiene el equipo de los matices de los contratos de datos de mercado", afirmó Sheena Clark, directora general de UNA Data Group. "PostSig no solo extrae información, sino que interpreta los acuerdos en su contexto y destaca los riesgos que los sistemas jurídicos genéricos pasan por alto. Para los equipos de datos de mercado, que a menudo cuentan con recursos y fondos insuficientes, esta es la primera solución realmente diseñada para ellos".

UNA Data Group destacó que la plataforma de PostSig es un activo estratégico para los consumidores de datos europeos, ya que proporciona una claridad jurídica irrefutable y un lenguaje preciso que refuerza las negociaciones y renegociaciones de los acuerdos sobre datos de mercado. Esta capacidad es especialmente valiosa para los equipos que se enfrentan a contratos multilingües y a la complejidad jurisdiccional. Con la presión añadida de la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA), que exige obligaciones contractuales claras y una supervisión defendible, PostSig proporciona a las empresas europeas las herramientas necesarias para garantizar el cumplimiento normativo y eliminar la ambigüedad.

"Como creadores y vendedores de productos de datos de mercado, hemos sido testigos directos de este problema", afirma Hendrik Bartel, director ejecutivo y cofundador de PostSig. "Nuestra experiencia en el ámbito comercial nos permitió ver cómo se utilizaban realmente los datos y lo poco que podían controlar los equipos una vez firmados los contratos. PostSig se diseñó para salvar esa brecha y proporcionar a los equipos de datos de mercado la claridad que necesitan para gestionar los acuerdos con confianza".

"Esta asociación no se limita a la distribución, sino que aborda años de dificultades en materia de datos de mercado sobre el terreno", añadió Derk Osenberg, vicepresidente sénior de Ventas y Desarrollo Empresarial de PostSig. "UNA Data Group conoce a la perfección estos retos. Juntos podemos ayudar a la próxima generación de profesionales de datos de mercado a trabajar de forma más inteligente, ofrecer a las empresas una visión clara del uso y la optimización de costes, y hacer que los equipos superen los silos internos".

El anuncio se produce tras la reciente ronda de financiación inicial de 4,1 millones de dólares de PostSig y su reconocimiento por parte de WatersTechnology como la iniciativa de datos de mercado más innovadora de 2025. Con UNA Data Group como representante de PostSig en Europa, los líderes del mercado de datos obtienen ahora tanto experiencia local como una plataforma de IA diseñada específicamente para modernizar la supervisión de contratos.

Sobre PostSig
PostSig es la plataforma de gestión del cumplimiento de contratos (CPM) basada en inteligencia artificial que transforma los acuerdos ejecutados en activos estratégicos. Diseñada específicamente para los mercados de capitales, PostSig convierte los contratos estáticos en una fuente conectada de obligaciones, costes y riesgos, lo que ayuda a las empresas a gestionar con claridad, precisión y rapidez. Funciones galardonadas como LineageAI™, DORA Analytics e Invoice Discrepancy Detection garantizan que cada contrato cumpla lo prometido.

Más información en postsig.com.

Sobre UNA Data Group
UNA Data Group se especializa en la obtención, gestión y comercialización de datos financieros. Con décadas de experiencia en el ámbito de los proveedores de datos, el BID y la compraventa, UNA Data Group ayuda a las empresas a sacar partido a los datos de todas las clases y tipos de activos, al tiempo que les guía por la complejidad de los contratos, las licencias y el cumplimiento normativo. UNA Data Group es una empresa propiedad de mujeres.

Más información en unadatagroup.com.

notificaLectura

Recomendaciones de 123tinta.es para prevenir las dolencias musculares más comunes en la oficina

0

Mujer estirandose

El 74 % de los empleados en España sufre molestias derivadas de su trabajo, siendo el dolor de espalda la más habitual. Una postura correcta, buena iluminación, pausas activas y organización del espacio son factores clave para prevenir molestias físicas, reducir la fatiga y aumentar la productividad en el puesto de trabajo


Los trabajadores pasan una media de ocho horas diarias frente al ordenador, y mantener una postura inadecuada puede derivar en dolores de espalda, tensión muscular o fatiga ocular. Según un estudio de Fellowes, el 74 % de los empleados españoles sufre molestias derivadas de su espacio de trabajo; el dolor de espalda es el más común.

Ante esta situación, 123tinta.es — el ecommerce especializado en cartuchos de impresora, toners — ofrece algunas recomendaciones para mejorar la salud y el bienestar en el día a día laboral:

1. Ajustar la pantalla del ordenador
La parte superior del monitor debe situarse a la altura de los ojos y a una distancia aproximada de entre 50 y 70 centímetros. Para ello, los soportes de escritorio ajustables resultan una solución eficaz, ya que permiten adaptar la altura y la inclinación de la pantalla a las necesidades de cada usuario.

2. Confort al usar el teclado y el ratón
Colocarlos a la altura de los codos reduce la tensión en muñecas y hombros. El uso de alfombrillas con reposamuñecas puede prevenir este tipo de molestias.

3. Mantener una postura adecuada
La espalda debe estar recta y apoyada en el respaldo con la ayuda de un cojín o de sillas ergonómicas que permitan una postura correcta. Además, con los pies deben estar completamente apoyados en el suelo o en un reposapiés.

4. Cuidar la iluminación en la zona de trabajo
Una buena iluminación en la zona de trabajo reduce la fatiga ocular y favorece un mejor estado de ánimo. Lo ideal es aprovechar la luz natural siempre que sea posible y, en caso necesario, complementar con lámparas de escritorios que eviten reflejos.

Con estas herramientas, 123tinta.es refuerza su compromiso de ofrecer soluciones que mejoren tanto el rendimiento como el bienestar de los profesionales en el día a día.

notificaLectura

realme presenta el GT 8 Pro como uno de los primeros modelos insignia con Snapdragon 8 Elite Gen 5

0

realme presenta el GT 8 Pro como uno de los primeros modelos insignia con Snapdragon 8 Elite Gen 5

El GT 8 Pro redefine los estándares de la industria para teléfonos inteligentes premium, reforzando la posición de realme a la vanguardia del mercado de gama alta


realme, una de las marcas de smartphones de mayor crecimiento a nivel mundial, anuncia la llegada del realme GT 8 Pro próximamente en España. Se espera que este dispositivo sea uno de los primeros smartphones en el mercado, impulsado por el avanzado chipset Snapdragon 8 Elite Gen 5 de Qualcomm. 

El GT 8 Pro redefine los estándares de la industria para teléfonos inteligentes premium, reforzando la posición de realme a la vanguardia del mercado de gama alta. Este dispositivo promete un rendimiento sin igual, capacidades superiores para juegos y una multitarea fluida. 

El revolucionario Snapdragon 8 Elite Gen 5 representa la plataforma móvil más potente de próxima generación de Qualcomm; la avanzada tecnología de proceso N3p de 3nm de TSMC garantiza una excelente eficiencia energética; y, además, cuenta con una nueva arquitectura de procesador octa-core 2+6, que presume de una velocidad de reloj líder en la industria de 4.61 GHz en la configuración estándar, ofreciendo un poder excepcional. 

Como uno de los primeros modelos de referencia con Snapdragon 8 Elite Gen 5 en debutar en el mercado español, el realme GT 8 Pro está listo para demostrar un rendimiento de primer nivel en su categoría. Con una puntuación Antutu que supera los 4 millones, este nuevo dispositivo no solo destaca por su gran potencia; sino que representa una fusión perfecta de velocidad, eficiencia, experiencia de juego y experiencia de usuario. 

Mejorado aún más por el chip de IA Hyper Vision+ de realme y la programación profética de eficiencia energética exclusiva realme GT BOOST 3.0, el GT 8 Pro demuestra capacidades de juego extraordinariamente fluidas. Es capaz de ejecutar dos juegos de alta demanda, incluyendo PUBG y Genshin Impact, simultáneamente a altas tasas de fotogramas durante hasta una hora, liderando la industria en ajuste especial. 

El realme GT 8 Pro llegará al mercado español a finales de 2025, con más sorpresas para redefinir los estándares de referencia en la categoría de modelos tope de gama. 

notificaLectura

MuñozVal lanza en Fruit Attraction la zanahoria morada con estudio del CSIC que avala su poder antioxidante

0

Zanahoria morada

La investigación ha demostrado que el alto contenido en antocianinas explica la mayor capacidad antioxidante de esta variedad, hasta 34 veces superior a la zanahoria naranja


MuñozVal, empresa vallisoletana con cuatro décadas de trayectoria en el sector hortofrutícola, presentará en Fruit Attraction 2025 su nuevo producto: la zanahoria morada. La gran cita del sector, que se celebra en IFEMA Madrid del 30 de septiembre al 2 de octubre, será el escaparate perfecto para dar a conocer esta variedad ancestral recuperada.

El lanzamiento cuenta con el respaldo científico del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC), que en septiembre de 2025 ha realizado un estudio comparativo. En los análisis in vitro, la zanahoria morada de MuñozVal alcanza hasta 34 veces más capacidad antioxidante que la variedad naranja. Esta diferencia se debe a su alto contenido en antocianinas, compuestos naturales responsables de su color intenso y reconocidos entre los antioxidantes más potentes de la naturaleza. Además, mantiene los carotenoides y la provitamina A propios de la hortaliza tradicional.

La presentación oficial del nuevo producto tendrá lugar en Fruit Attraction, donde la firma vallisoletana participará como co-expositor en el espacio Tierra de Sabor, ubicado en el Pabellón 3 (stand 3C07A). Allí la compañía dará a conocer la zanahoria morada y sus aplicaciones de consumo.

Otro de los momentos destacados durante la feria será la grabación en directo del pódcast 'Búscate la vida', conducido por José Elías y Eric Ponce. El episodio especial, titulado "Ponte morado de salud. Los alimentos funcionales", contará con la participación de Jesús Muñoz, responsable al frente de MuñozVal, y abordará la innovación hortofrutícola, la sostenibilidad y las tendencias de consumo, con la zanahoria morada como protagonista. La cita tendrá lugar en el Fruit Forum el 30 de septiembre a las 15:30 h y podrá seguirse también por streaming.

Además, el nuevo producto de la empresa concurre también en esta edición a los Innovation Hub Awards 2025 en la categoría Fresh Produce, y podrá verse junto al resto de innovaciones del certamen en el núcleo de conexión entre los pabellones 5 y 7.

Consolidada durante décadas como proveedor de referencia en zanahoria y puerro, MuñozVal se convierte ahora en el primer operador hortofrutícola que sitúa en el mercado español la zanahoria morada con suministro estable los 365 días del año. Lo hace a través de un modelo integral que combina 175 hectáreas de cultivo propio y siembras escalonadas. Con esta base asegura un abastecimiento continuo, tanto para la gran distribución como para la industria alimentaria, reforzando así su posición como socio sólido y de confianza.

Acerca de MuñozVal
Fundada en 1986 y con sede en Valdestillas (Valladolid), MuñozVal es una empresa familiar especializada en el cultivo, acondicionamiento y distribución de zanahorias y puerros. Con 175 hectáreas de producción propia y una plantilla de 49 trabajadores, abastece de forma continua a cadenas de distribución e industria alimentaria. Entre sus clientes se encuentran Carrefour, Vicente Peris, Sam Dennigan & Dennigan, Top Fresh, Línea Verde, Primaflor, Verdifresh, Procesados del Sur, Gufresco, Gallina Blanca, Frutas y Verduras El País y Agrícola Villena, entre otros.

Comprometida con la calidad, la innovación y la sostenibilidad, la firma hortofrutícola cuenta con certificaciones internacionales como GLOBALG.A.P. e IFS Food, que avalan su seguridad alimentaria. También colabora con el Banco de Alimentos de Madrid y con el proyecto de economía circular Remolonas, reforzando así su compromiso social. 

notificaLectura

Éxito rotundo en Nicosia: El escritor David Castillo emociona con su documental 'Chipre: La Isla Dividida'

0

116 scaled

La presentación oficial del documental Chipre: La Isla Dividida convirtió el histórico Ledra Palace Hotel en escenario de un encuentro marcado por la emoción, la reflexión y un claro llamamiento a la acción. Bajo el auspicio de Naciones Unidas, más de 200 personas —incluidos 13 embajadores, 18 diplomáticos, autoridades locales y medios de comunicación nacionales e internacionales— llenaron la sala en una noche que destacó tanto por su carga artística como por su dimensión política


La velada se abrió con la violinista Artemisia Antoniou, quien interpretó la pieza central de la banda sonora del documental. Posteriormente, el director David Castillo, acompañado por la comunicadora Marisa Pulido, dio la bienvenida con un discurso de agradecimiento a los asistentes.

Castillo lanzó un mensaje contundente: instó a la comunidad internacional a prestar atención al conflicto chipriota y cuestionó el doble rasero en la respuesta de la Unión Europea frente a otras crisis. "Se ayudó antes a Ucrania sin ser miembro de la UE, que a Chipre, que lo es desde hace más de veinte años", señaló, antes de formular una pregunta directa: "¿Por qué deciden enfrentarse a Rusia, pero no a Turquía?". Sus palabras concluyeron con un llamado firme: "Ayuden a Chipre ahora, para lograr lo más importante: paz, paz para todos y paz para siempre".

El documental reúne 32 testimonios de ciudadanos que han sufrido las consecuencias de la división de la isla durante más de medio siglo. Al finalizar la proyección, el público ovacionó en pie durante varios minutos, y numerosos asistentes, visiblemente conmovidos, se acercaron al director para expresarle su gratitud.

El embajador de España en Chipre, Gabriel Ferran, estuvo en el evento junto al director del documental y ambos mostraron una gran complicidad. A la salida efectuó declaraciones de prensa, mostrándose impactado a la par que interesado y agradecido en el gran trabajo que han hecho este equipo de periodistas españoles.

Entre los testimonios recogidos a la salida, una diplomática subrayó que "el cine tiene la capacidad de tender puentes donde la política se estanca", mientras que una periodista local calificó la proyección de "conmovedora y valiente". Una ciudadana chipriota resumió la emoción de muchos al afirmar: "Por primera vez me sentí escuchada. Ojalá esto sea el inicio de conversaciones que no vuelvan a romperse y que acaben en un Chipre unido".

Además, Castillo anunció la creación de una fundación destinada a apoyar el proceso de reunificación de Chipre, "en el formato que decidan los propios chipriotas" y agradeció emocionado que las personas "hayan convertido este trabajo, en el trabajo de mi vida".

El evento concluyó con un cóctel amenizado nuevamente por la música de Antoniou.

Con este nuevo éxito, el escritor y periodista —único autor en haber entrevistado a Volodímir Zelenski para un libro— confirma su compromiso de convertir la cultura y el testimonio en herramientas para impulsar la paz.

Vídeos
Tráiler «Chipre: la isla dividida»

notificaLectura

Huawei lanza la arquitectura de referencia de la Nube Gubernamental Nacional "R.I.S.E"

0

Huawei lanza la arquitectura de referencia de la Nube Gubernamental Nacional "R.I.S.E"

En la Cumbre sobre nube e IA en el Sector Público Global 2025, Huawei presentó oficialmente la arquitectura de referencia de la Nube Gubernamental Nacional «R.I.S.E», acelerando la transformación inteligente del país


Las soluciones de Huawei pretenden hacer frente a desafíos en los servicios públicos

Durante su intervención, Li Junfeng (Wind), vicepresidente de Huawei y CEO de la Unidad de Negocio del Sector Público Global, afirmó que, gracias a la nube y la inteligencia artificial, Huawei ha desarrollado una infraestructura en la nube centralizada, eficiente y segura que respalda la transformación inteligente de los servicios gubernamentales y públicos, al mismo tiempo que facilita la agregación, el procesamiento y el aprovechamiento de datos.

Shan Zhiguang, director del Departamento de Informatización y Desarrollo Industrial del Centro Estatal de Información, destacó la transformación impulsada por las TIC en China como un modelo valioso para la gobernanza inteligente a nivel mundial.

Representantes de DPO (Hong Kong), CCK (Túnez), Ankabut (EAU) y AIPMC (Huadu, Guangdong) también pronunciaron discursos en el evento.

En la cumbre, el Sr. Hong-Eng Koh, científico jefe de la Unidad de Negocio del Sector Público Global de Huawei, presentó la arquitectura de referencia «R.I.S.E» para la Nube Gubernamental Nacional, que comprende cuatro soluciones:

  1. Infraestructura resiliente y fiable: La Nube Gubernamental Nacional proporciona una infraestructura de nube resiliente y fiable, garantizando la seguridad de los datos y el funcionamiento estable de aplicaciones críticas.
  2. Segura y soberana: Para afrontar los desafíos de la seguridad digital nacional autosuficiente, Huawei ofrece múltiples modelos de implementación (por ejemplo, nube pública, nube de pila completa y Huawei Cloud Stack). A través de una arquitectura unificada, tecnologías sincronizadas y un ecosistema compartido, estas soluciones permiten un almacenamiento, flujo y utilización de datos seguros y fiables.
  3. Innovadora y lista para IA: La arquitectura construye tres plataformas de efectividad para aplicaciones, datos e IA, para conseguir un suministro y uso eficiente de datos de alta calidad. Huawei proporciona agentes inteligentes específicos para gobiernos e identidades digitales como capacidades esenciales de la capa de plataforma digital pública, apoyando las aplicaciones gubernamentales de nivel superior.
  4. Ecosistema enriquecido: Huawei se ha asociado con más de 100 actores del ecosistema en los sectores gubernamental y público, ayudando a los países a acelerar la transformación digital e inteligente de los servicios públicos.

 

Huawei continúa invirtiendo en innovación, comprometida a ofrecer soluciones integrales que aborden las necesidades críticas de la transformación digital e inteligente en los servicios públicos. Aprovechando la poderosa sinergia nube-IA, Huawei ayuda a abordar desafíos clave. El lanzamiento de la arquitectura de referencia de la Nube Gubernamental Nacional marca el inicio de una nueva era de «colaboración inteligente».

De cara al futuro, Huawei seguirá profundizando en la integración nube-IA, impulsando un desarrollo de alta calidad en la nueva era.

notificaLectura

IA, talento e innovación se dan cita en HR EXPO 2025, la principal feria de RRHH en España

0

HR EXPO 2025

Tras el éxito de su primera edición, vuelve HR EXPO 2025 con el objetivo de dar visibilidad a la función de RRHH y convertir la gestión de personas y equipos en el eje estratégico de las empresas


HR EXPO, la feria de referencia dirigida a profesionales de RRHH en España, celebrará su segunda edición los próximos 5 y 6 de noviembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID. El encuentro reafirma su propósito de convertir la gestión de personas y equipos en el eje estratégico de cualquier empresa, impulsando la innovación, la cultura y el crecimiento sostenible.

Los asistentes a HR EXPO 2025 podrán conocer las mejores prácticas que están marcando tendencia en departamentos de RRHH globales muchas de ellas relacionadas con la implantación y el uso de herramientas y tecnología para la gestión del talento, beneficios, formación y bienestar en el entorno laboral y cómo aplicarlas en sus propias empresas.

En las más de 70 ponencias y mesas redondas que se impartirán en HR EXPO 2025, se abordarán los grandes retos y oportunidades que hoy transforman la gestión de personas: desde el impacto real de la Inteligencia Artificial en reclutamiento, nóminas y experiencia del empleado, hasta las nuevas estrategias de formación, upskilling y reskilling, la creación de entornos de trabajo diversos e inclusivos, movilidad internacional y trabajo híbrido, el diseño de planes de beneficios y bienestar que fidelizan a los equipos, y la evolución de los RRHH hacia un rol más estratégico y directivo dentro de la empresa.

Figuras líderes en el ámbito de RRHH compartirán durante los dos días de celebración de HR EXPO 2025 sus puntos de vista sobre los retos y oportunidades con los que se encuentran en su día a día, mostrarán las mejores prácticas de atracción de talento dentro de la compañía, y analizaran cómo la IA, la diversidad y las nuevas formas de trabajo están transformando la gestión del talento y la cultura organizativa en las empresas.

Entre los ponentes del programa de conferencias de HR EXPO 2025 destacan figuras como:

  • Tiago Santos, #1 HR Influencer in Spain mostrará cómo las conversaciones difíciles transforman la cultura de una empresa.
  • Patricia (Pat) Iglesias, Chief People & Culture Officer revelará la fórmula (no tan) secreta para transformar organizaciones: la seguridad psicológica y el liderazgo humanista.
  • Vicente Ribes Muñoz (LinkedIn Top Voice) hablará sobre cómo la IA puede mejorar la experiencia del candidato.
  • Toni Gimeno, Inbound Recruiting compartirá las claves para atraer más y mejor talento con Inbound Recruiting e Inteligencia Artificial.
  • Gianluca Rosania (LinkedIn Top Voice) abordará cómo liderar equipos intergeneracionales y convertir la diversidad en una ventaja competitiva.

Cristina Claveria Visa, directora ferial de HR EXPO, asegura que "en HR EXPO 2025 vamos a hablar de lo que realmente está transformando los departamentos de RRHH: desde cómo aplicar la Inteligencia Artificial de forma práctica, hasta cómo redefinir la experiencia del empleado para atraer, motivar y fidelizar talento en un mercado altamente competitivo. Queremos que cada profesional de RRHH que asista se lleve ideas concretas y el contacto directo con quienes ya lo están haciendo posible".

HR EXPO 2025 se celebrará junto a ACCOUNTEX España, el evento de referencia en gestión empresarial para despachos profesionales, asesorías y compañías, que este año alcanza su cuarta edición. Esto permitirá a los asistentes acceder también a las últimas tendencias e innovaciones en la gestión de despachos, con el objetivo de optimizar procesos tanto en el ámbito financiero como en el de recursos humanos.

HR EXPO 2025 cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH), Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (AEDIPE), Asociación de Directivos de Relaciones Laborales (ADIRELAB), Consejo General de Graduados Sociales de España, Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral (AEPSAL), Asociación Nacional de Centros y Proveedores de E-learning (ANCYPEL), El Club de los RRHH, Foro de los RRHH, Cámara de Comercio de Madrid, además de contar con expositores como Wolters Kluwer, Cegid, Sage, Factorial, Lucca, Endalia, Pluxee , Lefebvre y Randstad.

Para todos los profesionales interesados en visitar la feria, el plazo de inscripción ya está abierto y pueden registrarse a través del siguiente enlace. Además, ya se puede consultar el programa completo de HR EXPO 2025.

notificaLectura

Responsables de Airbus constatan en RECILEC la eficacia en el reciclaje de sus residuos eléctricos

0

1000246883

La planta de Aznalcollar, participada por FCC Ambito, con quien la multinacional tiene un convenio de gestión de residuos y asistencia técnica, fue visitada por los principales responsables medioambientales del consorcio europeo


En el marco del contrato que FCC Ámbito mantiene con la multinacional Airbus para la gestión de residuos y la asistencia técnica medioambiental y energética, el pasado 17 de septiembre tuvo lugar una visita institucional a la planta de RECILEC, especializada en el tratamiento de residuos eléctricos y electrónicos, ubicada en Aznalcóllar (Sevilla).

Durante la jornada, los responsables de Environment de los diferentes centros de producción de Airbus España, junto con su responsable nacional, estuvieron acompañados por el equipo técnico de FCC Ámbito de las distintas plantas y por el responsable del contrato.

La visita fue conducida por el equipo de RECILEC, con su gerente, Juan Pedro Felipe, al frente, y permitió mostrar los distintos procesos de reciclaje y valorización a los que se someten los RAEE procedentes de los centros de Airbus. Fundada en 1970 como consorcio europeo, la multinacional es actualmente uno de los principales fabricantes mundiales de aeronaves, helicópteros y sistemas aeroespaciales.

Por su parte, la planta de Aznalcollar consigue valorizar más del 95 % de los residuos que recibe, reflejando el firme compromiso de FCC Ámbito y RECILEC con la economía circular y la sostenibilidad ambiental.  En 2024, RECILEC celebró sus primeros 20 años como la única planta 100% andaluza dedicada al reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAE). Este hito refuerza su compromiso con la Economía Circular, destacando como referentes en tecnología, innovación y sostenibilidad en toda España. La compañía apuesta definitivamente por la Economía Circular con la recogida selectiva de los residuos electrónicos, pilas y acumuladores y su transporte a las instalaciones, garantizando su descontaminación y reciclaje y generando empleo verde. Además, con la incorporación del Centro de Preparación para la Reutilización (CPR)  se ha dado un paso más para el desarrollo en el país de la estrategia europea en materia de economía circular.

notificaLectura

Worldline refuerza su estrategia en IA para lograr un customer journey fluido

0

Worldline refuerza su estrategia en IA para lograr un customer journey fluido

Para Worldline, la experiencia de cliente se ha convertido en un factor decisivo para la innovación y el futuro de los medios de pago


Worldline [Euronext: WLN], uno de los líderes mundiales en servicios de pagos, participa por décimo año consecutivo en el Secure Payments & ID Congress 2025, que se celebra el 25 de septiembre en Kinépolis, Ciudad de la Imagen, en Madrid. Este evento, se ha convertido ya en un punto de encuentro de referencia para los profesionales de medios de pago, seguridad, fraude y autenticación.

Un mercado en plena transformación
Los consumidores en España impulsan un crecimiento sostenido de los pagos digitales y, al mismo tiempo, esperan que sus interacciones con empresas y marcas sean cada vez más ágiles y fluidas. Demandas como la inmediatez, la transparencia, la seguridad y la integración de múltiples canales (voz, chat, redes sociales, mensajería) se han convertido en requisitos indispensables.

Para responder a estas expectativas, la inteligencia artificial y el análisis de datos en tiempo real se han consolidado como palancas esenciales, capaces de diseñar experiencias de pago verdaderamente fluidas y seguras y alineadas con las nuevas formas de relación digital.

En este escenario, Worldline cuenta con soluciones innovadoras que responden a las demandas actuales del mercado y que apuntan a seguir impulsando la evolución de los pagos digitales hacia modelos más ágiles y centrados en el cliente.

Mesa redonda
Worldline liderará la mesa "CX como ventaja competitiva: claves para un customer journey fluido y seguro"  que pondrá el foco en cómo la experiencia de cliente se ha convertido en un factor decisivo para la innovación en el sector financiero y abordará cuestiones clave para el futuro del sector, el diseño de procesos de onboarding inteligentes que combinen eficiencia, usabilidad y seguridad; la aplicación de métodos de autenticación adaptativa y transparente; la orquestación multicanal que integra voz, chat, bots y back office para ofrecer una experiencia más personalizada; y el uso de IA generativa, analítica avanzada y automatización como motores de eficiencia operativa y de mejora tanto de la experiencia del cliente como del propio empleado.

La mesa, moderada por Alberto González Zumajo, Head of Banking Market de Worldline Iberia, contará con la participación de Constanza Méndez, Directora de Negocio de Medios de Pago y Consumo en ABANCA, Eugenio Corell, EX Country Manager de BUNQ España y Adela Adánez, Site Director Spanish Region INTELCIA.

Stand nº17
Worldline estará presente en el stand nº17, donde sus expertos mostrarán las últimas novedades en soluciones y servicios.

Entre ellas destaca CX-Suite, la plataforma de Contact Center ominicanal en la nube, diseñada para transformar digitalmente la relación entre empresas y clientes. CX-Suite centraliza todas las interacciones (llamadas, mensajería, redes sociales, chat o videollamadas) en una única interfaz, e integra de forma nativa inteligencia artificial para optimizar procesos mediante bots conversacionales y recomendaciones en tiempo real para los agentes. Además, integra módulos avanzados de seguridad, incluidos los pagos digitales a través de cualquier canal, orquestación inteligente y gestión de datos que garantizan un servicio confiable y conforme a las regulaciones del sector. Gracias a estas capacidades, CX-Suite permite resolver la mayor parte de las consultas, incidencias o gestiones en la primera interacción, mejorando la experiencia del cliente y aumentando la eficiencia operativa de las organizaciones.

En línea con esta propuesta, los asistentes también podrán conocer novedades de soluciones como Worldline Tap on Mobile, que permite a cualquier comercio aceptar pagos con tarjeta desde un smartphone o tableta sin necesidad de dispositivos adicionales; Worldline WhatsApp for Business, una plataforma robusta y fácil de integrar que digitaliza procesos de atención y venta online mediante chatbots y agentes, además de gestionar notificaciones y pagos de forma segura; y Worldline Smart Engage, diseñada para facilitar la interacción directa con los clientes desde los terminales de pago mediante encuestas rápidas, evaluaciones de satisfacción o códigos QR y  Instant Payments in the Cloud y Comercial Card Issuing entre otras.   Asimismo, se presentarán las capacidades del Digital Competence Centre, especializado en desarrollar soluciones innovadoras que combinan lo último en tecnología, creatividad y conocimiento de mercado.

Con su presencia, Worldline reafirma su papel como socio estratégico del sector, acercando al mercado soluciones que combinan innovación tecnológica, seguridad y una experiencia de cliente más ágil y personalizada, elementos clave para impulsar la competitividad en un entorno cada vez más digitalizado.

El Secure Payments & ID Congress 2025 será una oportunidad para ver cómo la tecnología y la estrategia convergen para responder a los retos actuales y futuros.

notificaLectura

AirHelp alerta sobre una posible normativa europea para frenar abusos con el equipaje en aeropuertos

0

AirHelp alerta sobre una posible normativa europea para frenar abusos con el equipaje en aeropuertos

Muchos aeropuertos ya han comenzado a levantar las restricciones de los líquidos. Se ha reconocido unas especificaciones comunes a todas las aerolíneas en cuanto a las medidas, bultos y coste del equipaje de mano que se puede subir en cabina. Indispensables como carritos de niños, sillas de ruedas, bolsas con medicamentos o con artículos para el cuidado de bebé deben ser gratuitos y no contar como un artículo extra de equipaje, incluso cuando los niños no ocupan asiento


Las nuevas normativas en los aeropuertos europeos ya están transformando la experiencia de viaje. Los cambios afectan directamente a los pasajeros en aspectos clave como el equipaje de mano y el transporte de líquidos, dos de los puntos que más dudas y conflictos generan en los controles de seguridad.

Según datos de Google Trends, las búsquedas de "nueva normativa equipaje de mano" han crecido más de un 250 %, lo que refleja el interés y la preocupación de los viajeros por comprender cómo les impactan estas modificaciones.

Más libertad con líquidos en cabina
Gracias a la incorporación de escáneres 3D de tomografía computarizada, aeropuertos españoles como Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Málaga, Palma de Mallorca o Alicante ya permiten llevar envases de hasta 2 litros sin necesidad de sacarlos en el control de seguridad. En las terminales que aún no disponen de esta tecnología, se mantiene la limitación tradicional: envases de hasta 100 ml y un máximo de 1 l en total.

Equipaje de mano: un derecho del pasajero
La normativa europea reconoce el derecho de los pasajeros a llevar a bordo, sin coste adicional, un objeto personal o maleta de cabina (40 × 30 × 15 cm) y un accesorio personal con un tamaño combinado de hasta 100 cm y 7 kg.

En este contexto, AirHelp recuerda que el equipaje de mano es un derecho básico del pasajero y no puede convertirse en una fuente de recargos abusivos por parte de las aerolíneas.

"Las nuevas normas en los aeropuertos buscan facilitar la seguridad y mejorar la experiencia de los pasajeros, pero en ningún caso pueden servir de excusa para que las aerolíneas impongan costes indebidos. Cobrar por el equipaje de mano constituye una práctica abusiva y contraria a la ley", afirma Rosa García, experta legal de AirHelp.

Artículos esenciales que no deben tener coste adicional
Además del equipaje, ciertos objetos de uso básico están protegidos por la normativa y deben poder transportarse sin recargo.

Por ejemplo, facturar o subir al avión los carritos de bebé y las sillas de ruedas para personas con movilidad reducida nunca debería conllevar un coste extra para el pasajero. Igualmente, tampoco se puede cobrar por llevar una mochila con artículos esenciales para el cuidado del bebé (leche de fórmula, pañales, biberones, etc.), incluso cuando este no paga asiento; ni por una bolsa de botiquín -medicamentos, oxígeno, aparatos electrónicos, etc.- para los pasajeros que justifiquen, mediante un informe médico, que deben llevarlo consigo.

AirHelp invita a los pasajeros a informarse con antelación y a vigilar de cerca la correcta aplicación de estas normas y anima a reclamar si detectan cargos indebidos. "El objetivo debe ser claro: una experiencia de viaje más sencilla y transparente, donde la seguridad y la defensa de los derechos de los pasajeros vayan de la mano", concluyen desde AirHelp.

notificaLectura

Ona Hotels & Apartments refuerza su propuesta de valor al empleado con una nueva landing en la web

0

Ona Hotels & Apartments refuerza su propuesta de valor al empleado con una nueva landing en la web

La compañía Ona Hotels & Apartments ha lanzado la nueva landing Trabaja con nosotros en su página web. Con estos cambios, la empresa promueve su propuesta de valor al empleado y fija sus pilares estratégicos


En un momento decisivo para Ona, con un destacado crecimiento, más de 1.500 empleados y la apertura de nuevos hoteles, la landing pone en valor las grandes oportunidades laborales que ofrece la compañía y el propósito de brindar momentos felices e inolvidables en familia durante las vacaciones.

La página pone en valor la visión, misión y propósito que persigue y promueve en sus instalaciones, destacando el objetivo de brindar momentos felices e inolvidables en familia durante las vacaciones.

Los candidatos que quieran trabajar en Ona van a encontrar una compañía que fomenta el bienestar y desarrollo de los empleados, desarrolla una estrategia basada en datos para facilitar la toma de decisiones, además de promover la innovación en todos sus procesos y servicios, poniendo siempre al cliente en el centro.

La página menciona los diferentes beneficios de los que disfrutarán los empleados al entrar a formar parte de la comunidad ONA, con la escuela de formación ONAVERSITY, horarios flexibles, descuentos en los complejos turísticos y movilidad geográfica como punta de lanza.

Los interesados pueden acceder a las diferentes vacantes disponibles y dejar su CV junto con una carta de presentación.

Consultar todos los detalles en https://www.onahotels.com/es/trabaja-con-nosotros/

Sobre Ona Hotels & Apartments
Son una empresa hotelera que trabaja con cariño y profesionalidad, para ofrecer a cada huésped vivir el destino desde un punto de vista local, adaptándose a su estilo, gustos e intereses. Frescos, próximos y jóvenes, pero a la vez con experiencia, pues les avalan casi tres décadas dedicándonos a la gestión y la explotación de complejos vacacionales. Dinámicos y emprendedores, ya que apuestan por las nuevas ideas, por el progreso y por buscar siempre la excelencia en su trabajo, gracias al esfuerzo y la disciplina que hay detrás de este gran equipo humano. Personas que sienten, piensan, viven y trabajan con pasión mimando cada detalle. Actualmente, gestionamos 49 complejos, todos ellos situados en las principales zonas turísticas: Costa Cálida, Costa del Sol, Costa Dorada, Costa Blanca, Islas Baleares y Canarias; y a nivel internacional están presentes en Andorra y Marruecos.

notificaLectura

El ‘efecto popcorn brain’: cómo la atención intermitente afecta a la concentración y emociones de los niños

0

Qustodio Popcorn brain

La exposición digital a estímulos cada vez más rápidos y constantes afecta a la atención sostenida, con una menor tolerancia a la frustración y mayor impaciencia cuando las recompensas no son inmediatas, además de crear interacciones más superficiales y una menor capacidad de escucha. Qustodio recomienda a las familias limitar el tiempo en las pantallas, fomentar actividades que impliquen espera y concentración, y establecer horarios y espacios libres de dispositivos, además de predicar con el ejemplo


Los niños españoles pasan hoy más tiempo que nunca frente a las pantallas, de tal manera que el uso semanal de dispositivos electrónicos entre los menores ha crecido en más de 11 horas desde 2019, de acuerdo con el estudio PASOS Longitudinal de la Gasol Foundation. Sumado a esto, el tiempo de uso en redes sociales, como TikTok e Instagram, ha aumentado un 59% (65 min/día en 2020, frente a 103 min/día en 2024) y un 38% (63 min/día en 2020, frente a 87 min/día en 2024), respectivamente, según el estudio ‘El dilema digital: La infancia en una encrucijada’ elaborado por Qustodio, plataforma líder en seguridad online y bienestar digital. Como consecuencia, esta exposición temprana y prolongada a estímulos digitales cada vez más rápidos y atractivos está provocando el efecto popcorn brain, un término introducido en 2011 por David Levy, investigador de la Universidad de Washington.

El popcorn brain hace referencia a un estado mental caracterizado por pensamientos dispersos, atención fragmentada y una tendencia de la mente a pasar rápidamente de un tema a otro, como una sucesión de palomitas explotando. Vídeos cortos, videojuegos con pantallas que cambian cada pocos segundos o notificaciones incesantes acostumbran a los más pequeños a un ritmo mental acelerado, creando la necesidad de recibir recompensas inminentes y continuas.

"Las plataformas digitales están diseñadas para enganchar al usuario", señala Gloria R. Ben, psicóloga experta de Qustodio. "Cuanto más rápido, llamativo y personalizado es el contenido, más difícil resulta desconectar. El problema es que este hábito no se queda solo en las pantallas, sino que impacta en su capacidad para concentrarse, esperar e incluso, relacionarse con los demás".

Consecuencias en el aprendizaje y en la vida diaria
Los efectos de la sobreestimulación digital son múltiples. A nivel cognitivo, puede dar lugar a una menor atención sostenida y capacidad para manejar tareas complejas o prolongadas, mientras que, en el plano emocional, se puede dar una baja tolerancia a la frustración y una mayor impaciencia cuando las recompensas no son inmediatas.

Además, puede influir en la forma que tienen los menores de relacionarse entre sí. "Cuando uno se acostumbra a cambios constantes, la capacidad de escuchar y de mantener conversaciones profundas disminuye", explica Gloria R. Ben. "Incluso cuando los adolescentes están físicamente juntos, muchas veces interactúan más a través del teléfono que cara a cara, lo que puede hacer que sus vínculos sean menos sólidos".

El papel clave de las familias
Abordar el popcorn brain y sus efectos en el comportamiento de los niños no es tarea fácil, pero es importante hacerlo desde la comprensión y la empatía. No se trata de prohibir el uso de pantallas, sino de enseñar a utilizarlas con equilibrio. Para ello, desde Qustodio, recomiendan a las familias:

  • Limitar el tiempo de uso de las pantallas y supervisar los contenidos.
  • Fomentar actividades que impliquen paciencia, espera y concentración, como juegos de mesa, deporte o lectura.
  • Mantener una comunicación abierta sobre lo que consumen en Internet y cómo les hace sentir.
  • Establecer horarios y espacios libres de pantallas, especialmente durante las comidas y antes de dormir.
  • Predicar con el ejemplo: si los niños ven que los adultos saben desconectar, aprenderán a hacerlo también.

Por su parte, R. Ben explica que "al entender el atractivo que tiene la tecnología para ellos y acompañarlos, en lugar de imponer prohibiciones sin contexto, se podrá ayudarles a crear hábitos saludables y a recuperar la capacidad de atención y de conexión real con su entorno.

notificaLectura

Paisajes al Plato Tenerife debuta en Miniature Pintxos Congress en el País Vasco

0

2 2

Por primera vez en la historia, Paisajes al Plato Tenerife se integra en el prestigioso Miniature Pintxos Congress 2025, llevando hasta el País Vasco la fusión entre gastronomía y territorio que distingue a este innovador proyecto


Paisajes al Plato Tenerife es una iniciativa que combina alta cocina, identidad cultural y sostenibilidad, inspirando a chefs de reconocido talento a crear platos basados en los paisajes naturales y urbanos de la isla. El compromiso con el producto local, el kilómetro cero y los productores canarios es el eje central de esta experiencia.

Tras su paso por La Palma, Tenerife y Arona, el proyecto da un salto a la península al formar parte de uno de los congresos gastronómicos más influyentes de España.

El Concurso Paisajes al Plato Tenerife
La acción principal será el Concurso Paisajes al Plato Tenerife, que se celebrará el lunes 29 de septiembre. En él, reconocidos chefs vascos reinterpretarán la riqueza paisajística de la isla a través de sus creaciones culinarias.

El certamen contará con dos apartados:

  • Paisajes al Plato Santa Cruz de Tenerife, con platos inspirados en el municipio capitalino.

  • Paisajes al Plato San Cristóbal de La Laguna, donde las propuestas reflejarán la esencia lagunera.

Un jurado especializado seleccionará a los tres mejores participantes, proclamando un campeón absoluto.
Entre los finalistas destacan:

  • Juan García (Restaurante Dólar)

  • Mitxel Suárez (Toloño)

  • Maikel Santos (Muskari)

  • Carlos Dávalos (Waska!)

  • Aitzol Narbona (Toloño Abastos)

  • Javier Almado (El 2)

El ganador viajará a Tenerife para formar parte del evento principal de Paisajes al Plato Tenerife, en octubre, reforzando así la proyección nacional de la gastronomía isleña.

Presencia en Miniature Pintxo Fest
Además del concurso, el proyecto participará en el Miniature Pintxo Fest (domingo 28 de septiembre), donde ofrecerá al público tres propuestas elaboradas con producto local canario. Una oportunidad para acercar los sabores auténticos de la isla a los asistentes y mostrar su compromiso con la sostenibilidad y el kilómetro cero.

  • Rubén González, organizador del congreso:

    "El Miniature Pintxos Congress siempre ha buscado innovar y abrir nuevas miradas dentro del mundo de la gastronomía. Con Paisajes al Plato Tenerife damos un paso más, sumando territorio, cultura y creatividad a un formato que ya es referente en España.

  • Antonio Rosales, director de Paisajes al Plato:

    "Llevar nuestro proyecto hasta Vitoria es una oportunidad única para mostrar cómo los paisajes de Tenerife inspiran a la cocina y cómo el producto local puede ser embajador de nuestra identidad".

Un proyecto con apoyo institucional y empresarial
El Campeonato Paisajes al Plato cuenta con el patrocinio de:

  • Gobierno de Canarias, a través de Promotur Turismo de Canarias

  • Cabildo de Tenerife, a través de Turismo de Tenerife

  • Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna

  • Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Así como el respaldo de empresas y aliados estratégicos como:
Spring Hoteles, Alcampo, Ecohotel Costa Mágica y El Gusto por el Vino.

notificaLectura

TruMerit y EnGen se asocian para dotar a los sanitarios formados en el extranjero de habilidades en inglés

0

4b746e0df8ae8c9ff141dc7cf698

TruMerit, líder en el desarrollo de personal sanitario a nivel mundial, se ha asociado con EnGen, una solución de aprendizaje del inglés adaptada al personal sanitario, para ayudar a enfermeros y otros profesionales sanitarios formados en el extranjero a desarrollar las habilidades lingüísticas necesarias para triunfar en entornos laborales de hablar inglesa y prosperar en sus nuevas comunidades


Esta nueva colaboración permite a los solicitantes actuales y anteriores de los servicios de evaluación de credenciales de TruMerit adquirir acceso individual a la plataforma de EnGen y a herramientas de última generación para desarrollar sus habilidades en inglés. A través de una formación en inglés específica y orientada al trabajo, los alumnos aumentarán su confianza, mejorarán su rendimiento laboral y se prepararán para desempeñar funciones muy demandadas en los sistemas sanitarios, que se enfrentan a una grave escasez de personal.

El enfoque innovador de EnGen combina la enseñanza bajo demanda, impulsada por la inteligencia artificial, con el apoyo humano, incluyendo talleres grupales en línea en directo y coaching. La solución dota a los adultos trabajadores de las habilidades lingüísticas en inglés necesarias para puestos de trabajo y trayectorias profesionales específicos, incluyendo puestos en el sector sanitario. Un mayor dominio del inglés no solo les ayuda a prepararse para las pruebas de competencia lingüística y los exámenes profesionales requeridos, sino también a crecer en sus carreras y prosperar en el ámbito laboral y en la vida comunitaria de su nuevo país.

Con miles de enfermeros y profesionales afines formados en el extranjero que llegan cada año a Estados Unidos para ayudar a cubrir la escasez de personal en los sistemas sanitarios, unas sólidas habilidades de comunicación son un activo fundamental, ya que permiten una mejor colaboración, atención al paciente y resultados generales. Además de la verificación de su formación y licencia en sus países de origen, servicios que ya ofrece TruMerit, la legislación estadounidense en materia de inmigración exige una prueba de dominio del inglés para garantizar una comunicación clara entre los equipos sanitarios y proteger la seguridad de los pacientes.

En el marco de la ampliación del enfoque de TruMerit hacia el desarrollo profesional en el ámbito sanitario, estamos decididos a ayudar a las enfermeras migrantes y otros profesionales de la salud a prosperar en todas las etapas de su carrera. En Estados Unidos, esto significa tener la oportunidad de llevar su comprensión del idioma de un nivel de competencia a uno de dominio", afirmó el Dr. Peter Preziosi, presidente y director ejecutivo de TruMerit.

"Estamos encantados de poder colaborar con EnGen para abordar este reto, ofreciendo formación en inglés orientada a la carrera profesional a través de las experiencias de aprendizaje personalizadas y centradas en los dispositivos móviles que ofrece la empresa", afirmó.

"Al dotar a los profesionales sanitarios formados en el extranjero de habilidades lingüísticas específicas para su trabajo, les estamos capacitando para comunicarse con confianza con los pacientes, prestar una atención de alta calidad y tener éxito en entornos de gran responsabilidad, al tiempo que prosperan fuera del trabajo en sus comunidades", afirma la Dra. Katie Brown, fundadora y directora de formación de EnGen. "El enfoque de EnGen genera resultados reales: el 94 % de nuestros alumnos se sienten más seguros al utilizar el inglés en el trabajo, el 93 % ahorran tiempo en el trabajo y el 92 % han mejorado sus habilidades laborales. Otro 80 % afirma que puede desenvolverse mejor en la vida. Estamos orgullosos de asociarnos con TruMerit para ayudar a crear una plantilla sanitaria más sólida y preparada para el future".

Además de la enseñanza del inglés centrada en la atención sanitaria, EnGen también ofrece contenidos destinados a ayudar a los alumnos a desenvolverse en su nueva vida en un país de habla inglesa, que abarcan temas como la integración social, los conocimientos jurídicos, financieros y digitales, así como la preparación para el examen de ciudadanía estadounidense.

Además, para ayudar a los cónyuges acompañantes y otros miembros de la familia a adaptarse, las ofertas disponibles a través de TruMerit incluyen precios especiales en una opción familiar, en virtud de la cual los familiares mayores de 14 años pueden acceder a los cursos ofrecidos por EnGen.

Sobre TruMerit
TruMerit es líder mundial en el desarrollo del personal sanitario. Anteriormente conocida como CGFNS International, la organización cuenta con casi 50 años de historia apoyando la movilidad profesional de enfermeras y otros trabajadores sanitarios, así como de quienes les conceden licencias y los contratan, mediante la validación de su formación, habilidades y experiencia cuando solicitan autorización para ejercer en Estados Unidos y otros países. Como TruMerit, esta misión se ha ampliado para crear una plantilla que satisfaga las necesidades de las personas en un panorama sanitario mundial en rápida evolución. A través de su Instituto para el Desarrollo del Personal Sanitario Mundial, la organización promueve la investigación basada en pruebas, el liderazgo intelectual y la defensa de soluciones para el desarrollo del personal sanitario, incluyendo normas y certificaciones de práctica reconocidas a nivel mundial que mejorarán las trayectorias profesionales de los trabajadores sanitarios.

Sobre EnGen
EnGen ofrece un enfoque a gran escala y basado en la inteligencia artificial para la enseñanza del inglés, diseñado para resolver un problema sistémico de acceso: los estudiantes adultos de inglés representan actualmente 1 de cada 10 adultos en edad laboral en los Estados Unidos, pero el sistema laboral solo atiende las necesidades del 2 % de estos trabajadores. EnGen, una empresa con certificación B Corporation, está llenando este vacío mediante la colaboración con empleadores, educadores de adultos, organizaciones de desarrollo de la fuerza laboral y gobiernos estatales para conectar a los solicitantes de empleo y a los trabajadores en activo con conocimientos de inglés, trayectorias profesionales y empleo en sectores con alta demanda. El enfoque de EnGen, alineado con la fuerza laboral, aborda los retos de contratación y retención de los empleadores y promueve la movilidad económica de los estudiantes. Más información en getengen.com.

notificaLectura

Frutas y verduras, grandes ausentes en la dieta española: 8 de cada 10 no alcanza las raciones recomendadas

0

Juice Plus Superfood Powder scaled

La falta de tiempo, el desconocimiento nutricional y la creencia de que comer sano es caro, son algunos de los obstáculos para mantener una alimentación saludable. En este contexto, Juice Plus+ lanza Superfood Powder, un complemento alimenticio elaborado a partir de 30 frutas, bayas y verduras diferentes, además de vitaminas y fitonutrientes de origen vegetal, ideal para quienes no alcanzan las cinco raciones diarias recomendadas de fruta y verdura


Comer más frutas y verduras no es solo una recomendación dietética: se trata de uno de los hábitos más sencillos y eficaces para mejorar la salud. Sin embargo, continúa siendo uno de los menos cumplidos. A día de hoy, entre el 70% y el 80% de la población española no alcanza las cinco raciones diarias recomendadas por la OMS, según la Encuesta Nacional de Ingesta Dietética Española (ENIDE). A pesar de ello, la mayoría cree estar cumpliendo con los estándares saludables.

"En la consulta se ve con frecuencia registros alimentarios que no coinciden con lo que las personas declaran. Muchos identifican una ración de fruta cuando apenas han tomado cuatro fresas", señala Paula Sáiz de Bustamante, farmacéutica especializada en nutrición y colaboradora de Juice Plus+ -la gama nutricional que ofrece complementos alimenticios para conseguir una alimentación sana y equilibrada de una manera sencilla-. De hecho, el 78% de la población española tiene dificultades para identificar correctamente el tamaño adecuado de las raciones de estos alimentos, según el estudio Acortar distancias hacia una vida más saludable (Juice Plus+, 2023).

Igualmente, "el hecho de vivir en un país mediterráneo genera una falsa sensación de seguridad alimentaria que no se corresponde con la realidad", apunta Sáiz de Bustamante. En este sentido, muchos españoles adoptan la dieta mediterránea como un estilo de vida, dando por hecho que están haciendo una ingesta sana y equilibrada y rica en vegetales, sin pararse a pensar en cuáles son las cantidades necesarias para cumplir con los estándares saludables. ¿El resultado? Un patrón de alimentación que arrastra carencias persistentes, como deficiencia de fibra, ácido fólico, magnesio, calcio, vitamina D e incluso, omega-3.

Entre las causas, la farmacéutica y colaboradora de Juice Plus+ en hábitos saludables destaca varios condicionantes que dificultan a los españoles seguir una alimentación saludable, entre los que enumera:

  • La falta de tiempo para hacer una planificación adecuada de la compra y preparar recetas atractivas y saludables.
  • Una baja conciencia del impacto de la alimentación a largo plazo, pues existe un conocimiento limitado sobre el valor nutricional de los alimentos vegetales y su impacto real en la salud.
  • Pensar que comer sano es más caro. Persiste la percepción de que es más barato consumir comida rápida o preparada que un plato a base de verduras frescas.
  • Asimismo, es clave impulsar la educación nutricional para fomentar hábitos alimentarios saludables desde edades tempranas. Un mayor conocimiento sobre la alimentación ayuda a prevenir enfermedades, mejorar el rendimiento físico y mental, y promover un estilo de vida sostenible.

Frente a este escenario, los expertos de Juice Plus+ insisten en la importancia de promover la educación nutricional, así como un patrón alimentario que conlleve una mejor nutrición vegetal. No se trata de reemplazar los productos frescos, sino de ofrecer alternativas complementarias que ayuden a cubrir las recomendaciones nutricionales cuando el acceso o el tiempo limitan su consumo adecuado", explica Sáiz de Bustamante.

En este contexto se sitúa el nuevo lanzamiento de la compañía, Superfood Powder, un complemento alimenticio elaborado a partir de 30 frutas, bayas y verduras diferentes, además de vitaminas y antioxidantes clave —como A, C, E y ácido fólico—, que puede integrarse fácilmente en la alimentación diaria. Su diseño responde a perfiles con necesidades concretas: desde personas con poco tiempo, hasta mayores, deportistas o adolescentes que rechazan ciertos alimentos.

Con una composición similar a las cápsulas Juice Plus+ Essentials Selección de frutas y verduras, Superfood Powder marca la diferencia con su formato bebible, que facilita el consumo y puede resultar una opción atractiva para quienes no comen una cantidad adecuada de este tipo de alimentos, ayudando potencialmente a sustituir bebidas menos saludables. "El objetivo no es buscar atajos, sino facilitar caminos hacia una alimentación más consciente", concluye Paula.

Igualmente, el consumo de suplementos a base de frutas y verduras puede contribuir a la mejora del rendimiento mental, apoyando funciones como la memoria a corto plazo, la capacidad de atención y la velocidad de procesamiento, entre otras, de acuerdo con el estudio Effects of Fruit and Vegetable-Based Nutraceutical on Cognitive Function in a Healthy Population (Universidad de Murcia, 2021)[1]. Según indica el Dr. Juan Ángel Carrillo, investigador de este estudio científico, "a lo largo de la investigación clínica con esta misma combinación de frutas, verduras y bayas, se ha podido comprobar que incluir este tipo de concentrados vegetales en la rutina diaria puede tener un efecto positivo, especialmente en personas sanas con dietas poco equilibradas. Estos resultados refuerzan la idea de que, aunque los alimentos frescos son insustituibles, existen herramientas complementarias que pueden ayudar a mejorar ciertos aspectos de la salud cuando el estilo de vida no permite alcanzar las recomendaciones dietéticas."

Además, el especialista en nutrición y doctor en ciencias de la salud, añade que "contar con fórmulas concentradas como esta puede marcar la diferencia cuando el ritmo de vida impide seguir una dieta rica en vegetales, especialmente si están avaladas por estudios clínicos en población general".

[1] En el estudio participaron 108 voluntarios distribuidos aleatoriamente entre grupo intervención y placebo, con un diseño doble ciego y controlado. Tras dos periodos de 16 semanas de consumo de Juice Plus+ Essentials Selección de fruta y verdura, con un intervalo de lavado de 4 semanas, se aplicaron pruebas cognitivas como Stroop, TESEN y RIST para valorar memoria, atención y velocidad de procesamiento.

notificaLectura

Médicos oftalmólogos de toda España se reúnen en Santiago de Compostela en el 101 Congreso de la SEO

0

Inauguracion SEO scaled

Más de 2.500 congresistas se reúnen estos días en Santiago de Compostela en el 101 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología que se celebrará del 24 al 26 de septiembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia. Bajo el lema "Unidos por la visión, conectados por la ciencia", este encuentro cuenta con un programa diverso y enriquecedor, abordando temas de gran relevancia para la práctica oftalmológica actual


El Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia acoge del 24 al 26 de septiembre el 101 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), una importante cita en la que se reúnen más de 2.500 congresistas para compartir los últimos avances, investigaciones y experiencias en el campo de la Oftalmología, bajo el lema 'Unidos por la visión, conectados por la ciencia'.

El congreso cuenta con un programa diverso y enriquecedor, que incluye conferencias magistrales, mesas redondas y sesiones de comunicaciones libres, abordando temas de gran relevancia para la práctica oftalmológica actual.

El acto de inaguración del congreso, celebrado en la mañana de hoy jueves, contó con la presencia institucional de Miguel Ángel Santalices Vieira, presidente del Parlamento de Galicia y Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia. Por parte de la SEO, asistió su presidente, el Prof. Dr. José Manuel Benítez del Castillo, acompañado por el vicepresidente, el Prof. Dr. Julián García Feijoo, y el secretario general, el Dr. José Antonio Gegúndez Fernández. También participó el Dr. Ramón Lorente Moore, presidente del Comité Local del congreso.

Programa de alto nivel científico
Entre las múltiples conferencias y sesiones programadas, destacan:

  • Conferencia Prof. Joaquín Barraquer: La Dra. Rosario Gómez de Liaño Sánchez presentará "Estrabismo asociado a la edad", donde se discutirán los desafíos y enfoques en el manejo del estrabismo en pacientes mayores.
  • Conferencia Arruga 2025: El Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso ofrecerá "El porqué de los Segmentos Intracorneales en Queratocono: 20 años de investigación", abordando los avances en el tratamiento de esta condición.
  • Ponencia SEO 2025: Los Dres. Javier Zarranz-Ventura y Diego Ruiz-Casas presentarán "Vitrectomía Microincisional", explorando las últimas técnicas en cirugía vítrea.
  • Mesa Redonda 2025: Moderada por los Dres. José A. Menéndez de Lucas y Enrique Santos Bueso, esta mesa redonda se centrará en "Oftalmología Legal", un tema de creciente importancia en la práctica oftalmológica.
  • Conferencia Castroviejo 2025: El Dr. Alfonso Arias Puente compartirá su experiencia en "Cirugía de catarata: más allá de la agudeza visual", donde se discutirán los enfoques modernos en esta intervención.
  • Comunicación Solicitada 2025: Los Dres. Pedro Arriola Villalobos y Manuel Caro Magdaleno presentarán una "Actualización en Microscopia Confocal", aportando nuevas perspectivas en esta técnica diagnóstica.

El congreso también contará con las sesiones de subespecialidad en áreas como Estrabismo, Oftalmología Pediátrica y Neurooftalmología; Superficie Ocular y Córnea; Uveítis; y Glaucoma, con el objetivo de ofrecer a los profesionales un espacio de actualización y profundización en estos campos específicos de su disciplina.

El 101 Congreso de la SEO promete ser un evento integral que no solo enriquecerá el conocimiento de los profesionales de la Oftalmología, sino que también fomentará la solidaridad y el compromiso social. La SEO invita a todos los oftalmólogos y profesionales de la salud ocular a participar en este evento único, que sirve como plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias.

notificaLectura

Huawei y el Hospital Zhongshan presentan una muestra internacional de atención sanitaria inteligente

0

1FFF0464 68EE 48A2 D336 4C032232653D 1

Durante la HUAWEI CONNECT 2025, Huawei y el Hospital Zhongshan de la Universidad de Fudan (en adelante, Hospital Zhongshan) presentaron oficialmente una muestra internacional de atención sanitaria inteligente


Shi Yinghong, vicepresidente del Hospital Zhongshan; Sean Zhou, codirector ejecutivo de United Imaging Intelligence; y Li Junfeng, vicepresidente de Huawei y CEO de la Unidad de Negocio del Sector Público Global, participaron conjuntamente en la presentación de la muestra internacional.

Como dice el refrán: «Para hacer un buen trabajo, primero hay que afilar las herramientas». Para construir un hospital inteligente que cumpla con los altos estándares y expectativas de la población, el Hospital Zhongshan se ha asociado con Huawei para codesarrollar un nuevo ecosistema de servicios de salud, centrado en una base inteligente integrada y en soluciones basadas en escenarios.

En el ámbito de los escenarios, aprovechando las innovaciones conjuntas de Huawei con sus socios, que incluyen campus hospitalarios inteligentes y tecnología médica inteligente, el Hospital Zhongshan ha implementado progresivamente 8 escenarios centrales y 24 escenarios ampliados de atención médica inteligente. Esto permite operaciones inteligentes en 1 campus principal y 9 secundarios, con esfuerzos conjuntos en tecnología médica e investigación, apoyando la innovación científica en más de 40 áreas principales de enfermedades. En el departamento de radiología, la IA asiste a los médicos en la anotación, el análisis y la generación de informes de imágenes, aumentando la eficiencia diagnóstica en un 50 %.

En su intervención, Gu Jianying, secretaria del partido en el Hospital Zhongshan, enfatizó que con el respaldo de tecnologías de vanguardia como la computación avanzada, el almacenamiento y los modelos de IA a gran escala, el Hospital Zhongshan continuará impulsando la demostración y la difusión de tecnologías médicas innovadoras en todo el panorama sanitario.

Por su parte, Sean Zhou, co-CEO de United Imaging Intelligence, compartió que, aprovechando la base del modelo uAI NEXUS de la compañía, ya se han desplegado seis agentes especializados en atención médica en el Hospital Zhongshan.  Estos incluyen agentes para radiología, procedimientos quirúrgicos y gestión del control de calidad, entre otros. En conjunto, ayudan al hospital a ofrecer servicios de salud equitativos, de alta calidad y eficientes.

Finalmente, Li Junfeng, vicepresidente de Huawei y director ejecutivo de la Unidad de Negocio del Sector Público Global, afirmó que con el impulso de la IA, el sector de la atención sanitaria está entrando rápidamente en una nueva era de experiencias inteligentes y personalizadas. Huawei mantiene su compromiso de desarrollar tecnologías esenciales e innovar constantemente en soluciones basadas en escenarios. A través de esta labor, Huawei apoya al Hospital Zhongshan en la construcción de un modelo de atención sanitaria inteligente líder a nivel mundial, promoviendo las innovaciones sanitarias más avanzadas de China en el ámbito internacional.

notificaLectura

Sports Illustrated Tickets y Tottenham Hotspur se asocian por 12 años para ofrecer experiencias a los fans

0

sports

Sports Illustrated Tickets, que debuta como primer socio del programa de patrocinio The Collective del Tottenham Hotspur, aportará contenido digital inmersivo y espacios de hospitalidad rediseñados al estadio del Tottenham Hotspur. Se presenta Club SI y The Cover Club


Sports Illustrated Tickets ha anunciado hoy un acuerdo exclusivo de 12 años con el Tottenham Hotspur, el club de fútbol de la Premier League de renombre mundial, para convertirse en su socio oficial de experiencias para aficionados. Como parte del acuerdo, Sports Illustrated se unirá como miembro inaugural de The Collective, el nuevo programa de patrocinio del Tottenham diseñado para ofrecer activaciones personalizadas a todas las gradas del Tottenham Hotspur Stadium.

A través de esta colaboración pionera, Sports Illustrated llevará su célebre legado como marca mediática deportiva de renombre a la tribuna este del estadio, creando un centro inmersivo que mostrará la rica historia del Tottenham Hotspur, la pasión de sus seguidores y momentos inolvidables del mundo del deporte.

La participación de los aficionados es el núcleo de esta colaboración y, como socio oficial de Fan Experience, Sports Illustrated Tickets presentará 'Defining Moments', una exposición narrativa comisariada que recurre a años de portadas, historias, fotografías y mucho más de Sports Illustrated, galardonadas con numerosos premios.

Ubicada en toda la tribuna este, tanto en las zonas premium como en las de entrada general, la experiencia contará con pantallas dinámicas, murales, retratos y exposiciones interactivas, lo que permitirá a los aficionados revivir momentos emblemáticos de la historia del club, así como del mundo del deporte en general.

Cada instalación de Defining Moments estará equipada con un código QR, lo que permitirá a los aficionados desbloquear contenido digital exclusivo, historias entre bastidores y recompensas especiales a través de sus dispositivos móviles. Los aficionados también tendrán la oportunidad de recibir portadas de revistas personalizadas y ofertas especiales gracias a esta colaboración.

"Esta asociación con los Spurs es uno de los hitos más importantes para Sports Illustrated Tickets hasta la fecha", afirmó David Lane, director ejecutivo de Sports Illustrated Tickets. "Desde 1882, el Tottenham ha sido uno de los clubes con más historia del mundo, y sus apasionados aficionados y su estadio de talla mundial encajan a la perfección con Sports Illustrated Tickets en nuestro proceso de expansión global. Juntos, estamos encantados de ofrecer a los aficionados de los Spurs una experiencia mejorada que honra la herencia del club como solo una empresa de Sports Illustrated puede hacerlo. Estamos muy emocionados por debutar como primer miembro de The Collective y por ayudar a dar forma a una nueva era de colaboraciones deportivas".

Además, el Club SI, con capacidad para 3000 personas, hará su debut en la zona East Premium del estadio, mejorando la experiencia de hospitalidad e incorporando contenidos y experiencias interactivos de Sports Illustrated. El bar premium Lower East Side también se rediseñará y pasará a llamarse The Cover Club, en referencia al célebre archivo de portadas de Sports Illustrated, considerado desde hace tiempo como el estándar de oro en fotografía y narración deportiva. Con elementos de diseño visualmente impactantes inspirados en SI, el espacio ofrecerá un entorno único que combina deporte, cultura y hospitalidad.

"La colaboración con Sports Illustrated Tickets es una oportunidad increíble para transmitir la pasión, la energía y las historias que hacen que este club sea tan especial de una forma nueva y atractiva para los aficionados de todo el mundo y para los que acuden al estadio los días de Partido", afirmó Ryan Norys, director de ingresos del Tottenham Hotspur.

Esta asociación marca la colaboración inaugural dentro del programa de patrocinio The Collective, una iniciativa que llevará experiencias de marca personalizadas a cada grada del estadio Tottenham Hotspur en fases futuras. Los socios de The Collective también obtienen acceso a derechos adicionales tanto para los equipos masculinos como femeninos, el estadio y F1 Drive - Londres.

Sobre Sports Illustrated Tickets
Sports Illustrated Tickets es un mercado de venta de entradas primario y secundario pensado para los aficionados, que ofrece acceso a más de 2500 millones de dólares (2100 millones de libras esterlinas) en inventario y más de 50 millones de entradas para eventos deportivos, conciertos y obras de teatro en todo el mundo. Orgulloso miembro de la NFL Ticket Network, Sports Illustrated Tickets es tu fuente de confianza para vivir experiencias inolvidables en directo, con los mismos asientos, mejores precios y una garantía de reembolso del 100 % si un evento se cancela por cualquier motivo. Su plataforma de venta de entradas primaria, Box Office, es una innovadora solución de gestión de eventos basada en blockchain que admite eventos gratuitos y de pago de cualquier tamaño. Impulsada por la cadena de bloques Avalanche, Box Office ofrece entradas NFT junto con las entradas tradicionales, lo que proporciona a los organizadores de eventos potentes herramientas y a los aficionados una experiencia de acceso fluida y segura a los eventos más importantes de todo el mundo. Para obtener más información, se puede visitar sitickets.com.

Sobre Sports Illustrated
Durante 70 años, Sports Illustrated (SI) ha sido reconocida por dar forma a la cultura moderna en la intersección entre los deportes, el estilo de vida y el entretenimiento. SI es una plataforma integral que une a atletas, equipos y aficionados de todo el mundo a través de contenidos de calidad, experiencias digitales innovadoras, eventos inolvidables y productos originales. Su galardonada división de medios da vida a potentes historias a través de perfiles detallados y noticias de actualidad en SI.com, en las redes sociales y en su reconocida revista impresa, cuya portada es considerada por muchos como el espacio más codiciado de los medios deportivos. La marca más fiable en el mundo del deporte trasciende los medios de comunicación a través de SI Tickets, una plataforma de venta de entradas pensada para los aficionados; SI Resorts, el destino definitivo para los amantes del deporte y los estilos de vida activos; SI Studios, el hogar de la marca para películas, televisión y podcasts de larga duración, y mucho más. SI aporta su perspectiva única a eventos destacados y activaciones de marca cautivadoras, como «SI The Party», Club SI, los premios al Deportista del Año, el SI Swimsuit Launch Weekend y la SI Circuit Series.

Más información en: SI.com.

Seguir a  Sports Illustrated en  X, Instagram, TikTok y  Facebook.

notificaLectura

El Tenerife Cook Music Fest 2026 se celebrará los días 16, 17 y 18 de julio

0

CMF Julio 25 Generales Angel Fumero 24 1 scaled

El Tenerife Cook Music Fest abre su preventa especial con 5.000 entradas al 50% en su quinto aniversario


Después del rotundo éxito de la edición de 2025, en la que más de 60.000 personas disfrutaron de un cartel inigualable, el Tenerife Cook Music Fest confirma sus fechas para 2026: los próximos 16, 17 y 18 de julio.

El evento, que en esta ocasión celebra su 5º aniversario, prepara una edición única repleta de sorpresas, novedades y experiencias diseñadas para marcar un antes y un después en la historia del festival. Ya consolidado como uno de los encuentros culturales más importantes de Canarias y con una proyección internacional cada vez mayor, el Cook volverá a ofrecer una programación diversa en la que convivirán el pop, los ritmos latinos y los sonidos urbanos, reforzando su esencia multicultural y festiva.

En 2025, el festival contó con artistas de talla mundial como Jennifer Lopez, Gloria Estefan, Beele, Sebastián Yatra, Juan Magán, La India y Olga Tañón, entre otros, lo que reafirmó su papel como referente musical en Europa.

Registro abierto para la preventa
El Tenerife Cook Music Fest ha puesto en marcha su preventa exclusiva, que incluye 5.000 entradas con un 50% de descuento. Esta oferta solo estará disponible para quienes se registren hasta el 30 de septiembre.

Cada persona registrada recibirá un código único, indispensable para acceder a la compra, que deberá realizarse con el mismo correo utilizado en el registro. Habrá disponibles abonos de dos y tres días en diferentes categorías (General, Front Stage, VIP, VIP Sofá y Exclusive). Todas las entradas incluyen una caja sorpresa con merchandising oficial, y en el caso de las modalidades VIP Sofá y Exclusive, se añade además el envío gratuito de la pulsera a domicilio.

A partir del 2 de octubre, las entradas estarán disponibles en la web oficial: www.cookmusicfest.es.

El festival cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Turismo de Tenerife, Islas Canarias – Latitud de Vida y el Gobierno de Canarias, reafirmando así su posición como uno de los eventos culturales más destacados del Archipiélago.

Vídeos
Aftermovie Oficial - Tenerife Cook Music Fest 2025 ✨

notificaLectura

Así es el menú ejecutivo con sello Michelin de Benares Madrid para mediodías exigentes

0

DSC07842 scaled

Benares Madrid, único restaurante indio de la Guía Michelin en España, presenta su Menú Ejecutivo Thali: una propuesta pensada para quienes buscan una pausa de mediodía ágil, cuidada y con todo el sabor de la alta cocina india en pleno Chamberí


En Chamberí, Benares Madrid propone una pausa de mediodía con firma propia a través del Menú Thali. Es su formato ejecutivo, disponible de lunes a viernes, que condensa su cocina india contemporánea en un servicio ágil y bien medido. El restaurante figura en las guías Michelin y Repsol, pero aquí el reconocimiento se traduce en comer bien, a buen ritmo y con coherencia.

La lógica del Menú Thali 
El Menú Thali organiza la comida en bandeja, de un vistazo. Primero, un principal a elegir entre seis preparaciones; Butter Chicken, Verdura Masala, Aloo Tikki o Coliflor, Curry Malai de pescado o Curry de pulpitos. Alrededor se encuentran cinco guarniciones que equilibran especias y texturas: coliflor y patatas salteadas con ajo, comino y cilantro; chaat pad de ensalada de tomate, naan recién hecho, arroz pulao y lenteja negra. El postre lo pone el Bhapa Doi, una crema de yogur perfumada con agua de azahar y un toque de chutney de temporada. Todo llega junto, sin esperas innecesarias, para que el comensal marque el ritmo.

Tiempo y medida
Quien come al mediodía suele mirar el reloj, por lo que este menú está pensado para presentar un solo pase, servicio constante y platos que no pierden temperatura. La sala, con cocina a la vista, ayuda a entender la dinámica; entra luz natural y el ambiente se mantiene tranquilo. 

Un mediodía preciso 
El Menú Thali resume la propuesta de Benares, que es la cocina reconocible, una técnica ajustada y tiempos a favor del comensal, pero en formato ejecutivo. Para quien aprecia una pausa breve con cocina cuidada, es una opción afinada y coherente.

Un precio ajustado para una propuesta Michelin
El Menú Thali de mediodía se ofrece por 23 € (bebida aparte), una cifra que refleja la voluntad de Benares Madrid de acercar su cocina reconocida por la Guía Michelin a un público más amplio. Se trata de un formato accesible que permite disfrutar de la gastronomía india de autor sin renunciar a la rapidez ni al equilibrio entre calidad y precio.

En el corazón de Chamberí
Benares Madrid se encuentra en calle Zurbano, 5, en pleno barrio de Chamberí. Su local combina la cocina a la vista con un ambiente luminoso y cuidado, pensado para quienes buscan una pausa gastronómica con carácter en el centro de la capital.

notificaLectura

Septiembre en clave couture; el abecé de la moda y el glamour que se deben conocer

0

El mes de septiembre siempre es un manifiesto: la moda despierta, se reinventa y marca el pulso de lo que está por venir. Este 2025 no ha sido la excepción: desde los claustros históricos de Madrid hasta los destellos mediterráneos de Valencia, pasando por Granada, Zaragoza y San Sebastián, España se viste de alta moda y glamour. Aquí, el abecé imprescindible de un mes (largo, porque avanza hasta octubre) que está elevando la moda, cultura y los negocios del sector al rango de arte.

A de Amor: ‘The Passion of Lovers’ by Maison Mesa

En el claustro de la Universidad Nebrija, Juan Carlos Mesa, director creativo de su firma, Maison Mesa, encendió Madrid es Moda con un desfile que fue mucho más que moda: una declaración de sentimientos extremos y belleza trágica. Su colección SS26, ‘The Passion of Lovers’, entre plumas plateadas, lazos monumentales y el aura de Blanca Paloma cantando en directo, convirtió el romanticismo en un manifiesto contemporáneo. Maison Mesa mantiene firme su compromiso con la artesanía y el trabajo colaborativo, incorporando a esta colección piezas y accesorios creados en alianza con talleres y artistas como las prendas de lana merina de Perssa’m en Caravaca de la Cruz, alpargatas cosidas a mano en colaboración con Casteller, zapatos y sandalias confeccionados en los talleres de Pons Quintana en Menorca, joyas diseñadas junto a Lisi Fracchia, desde su estudio en la calle Mayor de Madrid, y bolsos artesanales de Anabella Boa, elaborados en el madrileño Barrio del Pilar.

B de Bold: atrevimiento en clave digital by Agatha Ruiz de la Prada

En la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, Agatha Ruiz de la Prada vuelve a demostrar que su creatividad no conoce fronteras. Esta vez, la diseñadora de los colores presenta una colección diseñada por la Inteligencia Artificial: una sinfonía pop y tecnológica que reimagina su universo en clave futurista junto a colaboraciones muy top con marcas como Marcos Tonda, Carmencita, Rolser, Morena Corazón, OPTIM, Grupo Puig, Mariscal, My Pug & Co., entre otras.

C de Cultura viva: Llega la II Edición de los Premios Yvonne Blake

San Sebastián rinde homenaje a Yvonne Blake, leyenda del vestuario cinematográfico y referente eterno de la moda española. El vestuario de ‘Remando al Viento’, película ganadora de la Concha de Plata en la edición 36 del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, es la muestra expuesta que recuerda, además, la importancia del vestuario de cine, preservado a favor la memoria del cine, los museos y la cultura. Así, ha sido llevada a cabo por la Asociación de Artistas Plásticos Escénicos de España (AAPEE), en el marco de la II Edición de los Premios de Vestuario Yvonne Blake -que tendrán lugar este noviembre en Madrid- y en colaboración con Peris Costumes y Hotel One Shot Tabakalera House, contando con la participación del Ayuntamiento de Madrid y la Academia de Cine de España.

D de Descubrimiento: ANDE Asociación busca en Granada y Cáceres nuevos talentos emergentes en la moda

La Asociación de Jóvenes y Nuevos Diseñadores (ANDE) convierte a Granada en capital de la creatividad emergente con el Certamen de Jóvenes Diseñadores de Andalucía. Varios talentos irrumpen con propuestas cargadas de experimentación, sostenibilidad y narrativa propia: desde visiones futuristas hasta reinterpretaciones de la infancia. La ciudad, que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, refuerza así su alianza con la moda como vehículo de identidad y cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Granada. ANDE Asociación llegará este mes de octubre 2025 también a Cáceres, Extremadura, para seguir con su búsqueda de talentos emergentes, y donde también contará con el apoyo de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Cáceres.

E de Escena Mediterránea: Metiterránea Fashion Week celebra su cuarta edición

La cuarta edición de Mediterránea Fashion Week brilla en el Palacio de la Exposición de Valencia con su ya consolidado carácter internacional. La ciudad del Turia reafirma su papel como epicentro de la moda emergente y del diseño con ADN mediterráneo, uniendo tradición artesanal y proyección global. Este proyecto, liderado por Sergio Puig, se internacionaliza gracias a la participación de diseñadores como Souraya Sahraoui (Túnez), Anthias (Colombia), Leffers (Rusia), Ramelle (Rumanía), Duly Romero (Honduras) y los españoles Maison Mesa, Devota&Lomba, Madame Sibarita, Leticia Valera y Miguel Llopis. Para ello, cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana, Turisme Comunitat Valencia, Fundació Visit Valencia, IVACE+ y Feria Valencia.

F de Firmas ‘Made in Spain’ de calzados y accesorios que laten con fuerza

Septiembre también celebra el pulso local en ciudades como Zaragoza, donde Trápala, firma de bolsos y calzados con toques artísticos, muestra su fuerza creativa con su colección actual, ‘Mediterránea’, junto a Cristina Casadevall, directora de la marca. O Madrid, donde Scandal54, firma de zapatos-joya, en calle de Núñez de Balboa, 39, vuelve a ser punto de encuentro de estilo y exclusividad en este arranque de nueva temporada de bodas de otoño e invierno.

G de Gala y Glamour: premios para empresas y profesionales con excelencia en su trayectoria

Esta agenda ‘glam’ culmina con una gran cita el 3 de octubre en la capital: la revista ‘Madrid Magazine’ premiará en una velada de prestigio a marcas y personalidades que están marcando tendencia y crecimiento empresarial dentro y fuera de España. Entre los galardonados destacan la marca de AOVE Premium Masía Vilaplana, Rachel Keys, prestigiosa enfermera dermoestética, el abogado y escritor Javier Guerrero —autor del inspirador Sé abejorro y CEO de Guerrero y Asociados, Abogados—; y Johana Fernández, directora de Runway Fashion Design (RFD) Chile, que desde su proyecto de moda ‘upcycling’ está tejiendo puentes de moda entre España y el citado país andino. Una celebración que resume el espíritu de este septiembre: moda, cultura y liderazgo en estado puro.

68d3eee89bd0c

Álvaro Díaz entra al mundo del electro merengue con "Seleda"

Álvaro Díaz, la estrella urbana alternativa tres veces nominada al Latin GRAMMY, presenta “SELEDA”, una canción alternativa que combina el merengue con música electrónica, llena de palabreo y producida por El Guincho (Björk, Rosalía). El sencillo viene acompañado de un impactante video musical, filmado en la Ciudad de México y dirigido por Pampa, Serio y Álvaro Díaz, con una estética japonesa, que continúa el universo ilustrativo presentado en su sencillo anterior, “PARANOIA”.

Este nuevo capítulo marca la evolución de la narrativa sonora y visual de Díaz mientras él construye su próximo álbum de estudio. Invitamos a los fans a descubrir pistas ocultas en sus videos y sus redes sociales, una ruta creativa que revela el universo detrás del álbum. “Seleda” es un momento en la pista de baile, una experiencia visual y una parte de la historia que Álvaro Díaz está listo para contar.

La semana pasada, Díaz recibió una nominación a los Latin Grammy por segundo año consecutivo en la categoría MEJOR CANCIÓN URBANA por "Xq eres así" con Nathy Peluso.

YouTube video

El papel de las promotoras en el auge de la obra nueva en España

0

El mercado de inmuebles está atravesando cambios positivos importantes, y la obra nueva es líder de esta recuperación. Las promotoras inmobiliarias son la cabeza que se oculta detrás de esta tendencia, siendo protagonistas clave en cada etapa del proceso, comenzado por la adquisición de suelos hasta la concesión de las llaves a los nuevos propietarios.

La capacidad de estas empresas para encontrar oportunidades, ejecutar proyectos difíciles y satisfacer las demandas cambiantes del mercado, han revitalizado a sectores clave y el desarrollo de más zonas residenciales. A continuación, se muestra cuál ha sido la influencia de las promotoras inmobiliarias, prestando especial atención en las ciudades en crecimiento y la contribución que han dado al sector. Dicho papel es la clave para configurar un paisaje urbano donde la satisfacción de viviendas de calidad esté asegurada.

Liderazgo de ciudades importantes, caso Zaragoza y Málaga

En la actualidad, el crecimiento de la obra nueva en España no ha sido uniforme, pues se ha concentrado en algunas ciudades con mayor flujo económico y atractivo turístico. Por ejemplo, Zaragoza y Málaga son dos muestras de dicho crecimiento, cada promotora inmobiliaria especializada en obra nueva está atendiendo la demanda producto de la combinación de nuevos residentes y el interés local.

Zaragoza presenta una alta demanda de inmuebles de obra nueva originada por el aumento de la actividad empresarial, la posición estratégica que ocupa en España como centro logístico y el estilo de vida que ofrece.

Las promotoras inmobiliarias están sacando provecho de los suelos disponibles para expandirse, tal como las zonas cercanas al centro o la ribera del Ebro, apoyando proyectos de construcción de residencias que no solamente garantizan un inmueble donde vivir, sino dar vida a comunidades con zonas verdes, servicios públicos y centros de ocio.

Estas empresas tienen su enfoque total en la arquitectura moderna y sostenible, considerando elementos como las tecnologías inteligentes y la eficiencia energética.

Málaga, por otra parte, es un polo tecnológico con un nivel cultural alto, por lo que atrae capital y talento. Es un fenómeno generado por la presión en el mercado de inmuebles, y las promotoras han sabido responder con una variedad de edificios en obra nueva que van desde apartamentos lujosos ubicados en la costa hasta viviendas para familias en exteriores.

Una promotora inmobiliaria innovadora tiene un equipo capacitado para adaptarse a las necesidades de los usuarios, creando proyectos que contribuyen a regenerar el urbanismo en zonas abandonadas y construyendo espacios atractivos y habitables.

Innovación y sostenibilidad, el pilar de las promotoras inmobiliarias en España

La función de las promotoras no está limitada únicamente a construir, sino a innovar en procesos donde se muestra su compromiso con la sostenibilidad. La transformación del sector de inmuebles se ha logrado gracias a que el mundo quiere disminuir el daño ambiental y aumentar la eficiencia energética de las edificaciones.

En este orden de ideas, las promotoras inmobiliarias están a la cabeza, siendo pioneras en diseños ecológicos, energías renovables y sistemas de climatización de alto rendimiento en cada proyecto. El certificado energético es uno de los factores más elementales en la construcción, y las empresas tienen que alcanzar altos niveles de satisfacción para darle valor agregado a los clientes.

Asimismo, el empleo de tecnología es clave para modernizar a la industria de la construcción. Empezando con la digitalización del ciclo de venta, hasta el empleo de realidad virtual para darle una perspectiva mejorada al cliente de lo que será el resultado del proyecto.

Un ejemplo es el enfoque que Coanfi, una promotora innovadora que combina nuevas tecnologías para darle al cliente una visión de 360 grados y mayor transparencia a sus proyectos. Su esfuerzo en diseños modernos, calidad e innovación la ponen como líder del mercado de promotoras inmobiliarias, dejando claro que es posible obtener rentabilidad de la mano con la responsabilidad ambiental y social.

La experiencia a la hora de negociar con fondos de inversión y bancos permite a las promotoras inmobiliarias acceder a créditos exclusivos para ejecutar proyectos complejos. Asimismo, la gestión del riesgo es prioridad, por lo que evalúan de forma meticulosa el mercado, plazos de entrega y costes de construcción para evitar retrasos, garantizando la finalización del proyecto a tiempo.

En general, las promotoras inmobiliarias han sido clave en el auge de la obra nueva en España. Pues, han actuado como catalizadores del crecimiento urbano al crear proyectos que darán vida a nuevas comunidades y viviendas, revitalizando ciudades. La capacidad que tienen para liderar en Zaragoza y Málaga solamente es un ejemplo de cómo su estrategia es esencial para configurar el futuro del sector de inmuebles en España.

La nueva revolución de Optoma – Tres razones para decir adiós a las lámparas y dar la bienvenida a Photon Life

0

Optoma, la marca n.º 1 en proyección 4K UHD y en proyección láser DLP® en EMEA*, y líder mundial en tecnología de visualización, lanza la serie Photon Life, que elimina por completo la necesidad de lámparas y ofrece los mejores resultados. El Photon Life PH31 ya está disponible, mientras que el Photon Life PK31 y el buque insignia Photon Life PK32 llegarán a finales de septiembre y principios de octubre de 2025.

La familia Photon Life: innovación y simplicidad

La serie Photon Life marca el siguiente capítulo en el camino de innovación de Optoma, sucediendo de forma natural a varios de los proyectores con lámpara más reconocidos de la marca. Diseñada con la sostenibilidad en mente, esta gama adopta la tecnología sin lámpara. Esto brinda a los usuarios una experiencia sin complicaciones —sin costosos recambios de bombillas—, a la vez que contribuye al cuidado del medio ambiente al ser libre de mercurio, con menor consumo energético y la ventaja añadida de que la tecnología LED ofrece imágenes más brillantes.

Los siguientes modelos Photon Life sustituirán a predecesores tan populares como los proyectores HD146X, UHD35 y UHD38X.

Esta transición garantiza que los clientes sigan disfrutando de la misma experiencia de alta calidad por la que Optoma es reconocida, ahora mejorada con la eficiencia, durabilidad y diseño sostenible de la gama Photon Life.

Photon Life ofrece la máxima experiencia de proyección en casa, flexibilidad y rendimiento visual. Pensados para los hogares modernos, estos proyectores compactos y ligeros pueden trasladarse fácilmente de una habitación a otra, convirtiendo cualquier espacio en un cine, un centro de videojuegos o un estadio deportivo en gran pantalla. La instalación es sencilla gracias al autoenfoque y a la corrección automática de keystone. Los tres proyectores de la serie Photon Life utilizan tecnología LED RGB que garantiza un rendimiento vibrante y eficiente, con una vida útil de hasta 30.000 horas. Las fuentes de luz LED son reemplazables para prolongar la vida útil del producto y reducir costes adicionales. Ya sea para películas, gaming o compartir contenido, ofrecen imágenes nítidas con una gran precisión cromática. Una pantalla de 150 pulgadas para todos, en cualquier lugar, sin necesidad de instalaciones complicadas.

Photon Life: tan versátil como nuestros clientes

Diseñada para ofrecer los mejores resultados y reunir a las personas, la nueva serie Photon Life de Optoma es la incorporación perfecta a cualquier hogar. Evoca emociones y transforma los momentos cotidianos en experiencias inolvidables. Para adaptarse a las diferentes necesidades, la serie Photon Life ofrece tres modelos distintos:

Photon Life PH31: la elección ideal para noches acogedoras en casa. Su instalación sencilla y su fuente de luz LED sostenible lo convierten en un proyector flexible y práctico para todos, abriendo la puerta a una proyección preparada para el futuro, con 1.500 lúmenes ISO (2.700 ANSI). Además, la precisión de color DCI-P3 garantiza tonos ricos y realistas, acompañados por altavoces integrados de 5W. El Photon Life PH31 ya está disponible con un precio recomendado de 499 €

Photon Life PK31: para quienes buscan verdadera proyección 4K, añade otra dimensión. Gracias a la tecnología LED de última generación, ofrece imágenes 4K nítidas y detalladas con un rendimiento fluido, haciendo que cada contenido sea más inmersivo y cada juego más realista. Puede proyectar imágenes 4K UHD con soporte HDR y ofrece colores más brillantes y vivos con 900 lúmenes ISO (1.600 HK). Además, la precisión de color del 90?I-P3 garantiza una reproducción cromática realista, e incluye altavoces integrados de 5W. El Photon Life PK31 estará disponible en septiembre con un precio recomendado de 699 €.

Photon Life PK32: la máxima expresión de Photon Life. Equipado con tecnología LED de 4 canales, crea colores más profundos e imágenes más brillantes con menor latencia. Este modelo ofrece 1.100 lúmenes ISO (2.000 HK) y cobertura del 95% espacio de color DCI-P3, garantizando una calidad de imagen excepcional. El Photon Life PK32 es el más luminoso de los proyectores Photon. Los dos altavoces integrados de 5W ofrecen un sonido potente. Con una latencia de solo 4,6 ms, es ideal para gaming competitivo y entusiastas del cine en casa. El Photon Life PK32 estará disponible en septiembre con un precio recomendado de 899 €

Una gran pantalla para cada habitación

Desde el salón hasta el dormitorio e incluso al aire libre, la serie Photon Life se integra fácilmente en cualquier estilo de vida. Todos los proyectores Photon de Optoma son sin lámpara y están preparados para el futuro, diseñados para brillar durante años sin complicaciones. La gama Photon es una solución libre de mercurio que elimina la necesidad de costosos recambios de bombillas.

“Con la gama Photon Life estamos haciendo que el entretenimiento en gran pantalla sea más accesible que nunca, sin complicaciones”, afirma Oliver Blundell, Product Manager para Home y Mainstream en Optoma. “Combinan una calidad de imagen impresionante con una verdadera simplicidad plug-and-play, para que disfrutes de experiencias visuales inolvidables en cualquier lugar de tu hogar”.

Sobre Optoma

Optoma es líder mundial en el diseño y fabricación de proyectores galardonados para negocios, educación, audiovisual profesional y entretenimiento en el hogar, con una gama lo suficientemente extensa como para superar las expectativas de todo tipo de usuarios.

Más información en: www.optoma-photon.com/es

Contacto de prensa:

Contacto: Mikel Cabeza

Email: Mikel.cabeza@optoma.com

*Marca n.º 1 en proyección 4K UHD y proyección láser DLP® en EMEA – Fuente: PMA Research: Worldwide Projector Census, año 2025

68d3eeac480ad

Madrid se consolida como la comunidad referente en libre elección sanitaria en España

0

El derecho a elegir médico, especialista u hospital dentro del sistema público de salud se ha convertido en uno de los aspectos más valorados por los ciudadanos en toda España y la Comunidad de Madrid se consolida como referente nacional en libertad sanitaria, con una satisfacción generalizada de sus ciudadanos.

Así lo reveló un estudio realizado por Ipsos sobre percepción de la sanidad pública en España realizado en julio y basado en 6.000 entrevistas a usuarios de la sanidad pública, dado a conocer este jueves.

El informe pone de manifiesto que el conocimiento sobre la libre elección es dispar en el conjunto del país y varía en función del tipo de atención asistencial, liderando Madrid en todas las categorías. A nivel nacional, el conocimiento de la libre elección en atención primaria alcanza el 61%, pero desciende al 28% en especialistas y hospitales.

Madrid es, con diferencia, la comunidad con mayor grado de conocimiento de la libre elección, con un 71% en el caso de atención primaria, igualada con Andalucía. Le siguen Asturias, con un 65% y Cantabria y Galicia con un 64%.

En el caso de la libre elección de médico especialista, Madrid alcanza un 47%, seguida de La Rioja, con un 35% y Castilla-La Mancha con un 31%. En el otro extremo se sitúan Galicia (16%), Extremadura (18%) y Navarra (19%). Mientras que, en la libre elección de hospital, Madrid se sitúa en un 53%, seguida de Cantabria con un 30% y Baleares con un 29%.

Por el contrario, las comunidades con menor grado de conocimiento de la libre elección serían Navarra (45%), Comunidad Valenciana (47%) y Extremadura (48%) en el caso de atención primaria; Galicia (16%), Extremadura (18%) y Navarra (19%) en el caso de médico especialista; y, Navarra y Castilla y León (14%) y La Rioja (18%) en el caso de atención hospitalaria.

El uso efectivo del derecho es más bajo que su conocimiento, pero con grandes diferencias territoriales. La media nacional se sitúa en un 45% en atención primaria, un 18% en especialista y un 16% en hospital.

En Atención primaria, Canarias (51%), Castilla-La Mancha (51%) y Andalucía (50%) son las comunidades con mayor ejercicio, seguidas de Madrid (49%). Los porcentajes más bajos corresponden a País Vasco y Extremadura (32%) y Aragón y Navarra (34%).

En el caso de atención especializada, Madrid es líder con un 26%, igualada con Baleares y seguida de Castilla-La Mancha (23%). En la parte baja se encuentran Aragón (10%), Galicia (12%) y Extremadura (13%).

Respecto a la atención hospitalaria, Madrid vuelve a destacar con un 28%, seguida de Baleares (23%) y Murcia (19%), mientras que las cifras más bajas corresponden a Asturias y Castilla y León (7%) y La Rioja (8%).

VALORACIÓN DE LOS CIUDADANOS

La valoración media nacional de la posibilidad de ejercer la libre elección se sitúa en 7 sobre 10. Madrid vuelve a destacar, con una puntuación de 7,8 y un 42% de ciudadanos que califican el derecho de forma sobresaliente. Le siguen Baleares (7,3 y 33% de sobresaliente) y País Vasco (7,2). En contraste, Canarias (6,5) y Extremadura (6,6) presentan las valoraciones más bajas.

Por niveles asistenciales, la media nacional se sitúa en un notable alto: un 8 en atención primaria y hospital, y un 7,9 en el caso de médico especialista. Madrid y Asturias son las comunidades más familiarizadas con este derecho y las que mejor lo valoran.

En Atención Primaria, la mejor puntuación la otorga País Vasco con un 8,4, seguido de Madrid y Asturias con un 8,3. En la atención por parte de especialista, la mejor puntuación la otorga Asturias, con un 8,3; por delante de Madrid y Aragón, con un 8,2. En el ámbito hospitalario, las valoraciones más altas se registran en Asturias y Baleares con un 8,4, seguidas de Madrid y Murcia con un 8,2.

La satisfacción tras ejercer la libre elección es, en general, positiva en todas las comunidades, aunque con diferencias: País Vasco y Madrid muestran los niveles más altos tras el cambio, mientras que aragoneses, asturianos y castellanomanchegos son los más descontentos con el cambio de hospital.

El estudio también refleja los motivos más frecuentes para cambiar de profesional o centro. En el caso de Atención Primaria, prima el descontento con el profesional sanitario previamente asignado (26%), la búsqueda de mayor empatía con el médico (25%), seguida de la ubicación del centro y la empatía del médico (25% en ambos casos).

En atención especializada, el factor determinante es el descontento con el profesional anterior (25%), seguido del tiempo de espera (21%) y la empatía del médico (18%). Por último, en atención hospitalaria, la ubicación es el principal motivo (31%), seguido del tiempo de espera (21%) y el descontento con el servicio (17%).

En este contexto, Madrid sobresale como la comunidad autónoma donde la libre elección está más consolidada, con una evolución positiva en los últimos cuatro años. El porcentaje de madrileños que ejercen este derecho ha crecido en todos los niveles: del 34% en 2021 al 49% en atención primaria; del 17% al 26% en atención especializada; y del 15% al 28% en hospitalaria. Esta tendencia refleja un cambio cultural en la ciudadanía, más empoderada y consciente de sus derechos.

"Madrid no solo lidera en uso efectivo del derecho a la libre elección, sino también en la satisfacción posterior al ejercicio de este derecho, lo que refuerza la percepción de un sistema flexible, receptivo y orientado al paciente", afirmó la directora de Investigación de Ipsos, Silvia Bravo.

El liderazgo de Madrid en libre elección sanitaria se refleja también en las preferencias de los pacientes. La Fundación Jiménez Díaz vuelve a situarse como el hospital más solicitado por los madrileños cuando ejercen su derecho de elección, seguida de La Paz y el Gregorio Marañón. Estos centros destacan por su reputación, calidad asistencial y accesibilidad, y concentran una parte significativa de las solicitudes de cambio por parte de los pacientes.

La Liga F 2025/2026 vive su gran salto con más estrellas que nunca

El fútbol femenino español, mediante la Liga F, vive uno de sus momentos más apasionantes. Lo que hace apenas una década era una competición modesta y poco visibilizada, hoy es un espectáculo deportivo de primer nivel.

La Liga F ha dejado atrás viejas barreras y ha pasado a situarse como una de las ligas más competitivas del mundo, tanto por la calidad de su juego como por la fuerza con la que conecta con la afición. La temporada 2025/2026 ha llegado con una energía renovada, marcada por una mayor inversión, fichajes históricos y una visibilidad sin precedentes.

La Liga F se hace muy competitiva en esta temporada 2025/2026

El inicio de esta campaña ha estado cargado de expectativas. El fin de semana del 30-31 de agosto dio el pistoletazo de salida con encuentros que marcaron la pauta de lo que se espera sea una temporada vibrante.

El Johan Cruyff se llenó para recibir un duelo entre el FC Barcelona Femení y el Alhama CF ElPozo, mientras que otros partidos, como el regreso del DUX Logroño a la máxima categoría frente al Real Madrid en Las Gaunas, ya dejaban claro que la Liga F no es solo una competición deportiva, sino también un fenómeno social.

Uno de los grandes hitos de esta temporada ha sido la consolidación de Moeve como patrocinador principal de la competición. Este acuerdo, firmado hace apenas meses, supone no solo una importante inyección económica, sino también un reconocimiento del valor y potencial del fútbol femenino en España.

Las marcas la respaldan, pero también los fichajes como los de Keukelaar o Mawete

El respaldo de marcas de renombre refuerza la idea de que la Liga F ha dejado de ser una apuesta de futuro para convertirse en una realidad presente, capaz de atraer nuevos aficionados, patrocinadores y medios de comunicación.

La Liga F 2025/2026 vive su gran salto con más estrellas que nunca Fuente: Real Madrid Fuente Real Madrid
Lotte Jasmijn Keukelaar fichó por el Real Madrid Fuente: RMCF

El mercado de fichajes también ha marcado un antes y un después. Cerrado el pasado 19 de septiembre, dejó movimientos destacados que elevan el nivel competitivo de la liga. Entre ellos, sobresale la incorporación de Lotte Jasmijn Keukelaar, joven promesa neerlandesa procedente del Ajax, que llega al Real Madrid en lo que se considera uno de los traspasos más relevantes en la historia del fútbol femenino de Países Bajos.

Keukelaar, nacida en 2005 en Vleuten, firmó hasta 2030 con el club blanco. Formada inicialmente en el PVCV Vleuten y desde 2019 en la cantera del Ajax, ascendió rápidamente hasta el primer equipo en la temporada 2023/2024. Con experiencia internacional desde la Sub-17 y un debut con la selección absoluta en 2024, Keukelaar ha disputado 59 partidos oficiales con el Ajax, anotando 8 goles y dando 19 asistencias.

Además de Keukelaar, otros fichajes interesantes han llegado a LaLiga F en esta temporada. El DUX Logroño ha incorporado a Flavine Mawete, una jugadora proveniente del Djurgården Women, y a Paula Partido, quien llega cedida del London City Lionesses. Estas incorporaciones refuerzan el equipo en su objetivo de consolidarse en la máxima categoría del fútbol femenino español. De hecho, estas operaciones no solo mejoran el espectáculo dentro del campo, sino que también consolidan a la Liga F como una referencia internacional.

Crecimiento en asistencia y cobertura

Otro signo del avance del fútbol femenino en España es el crecimiento en asistencia y cobertura mediática. Esta temporada, los estadios se llenan con más frecuencia que nunca, gracias a campañas de promoción, mejoras en infraestructuras y una mayor cobertura en medios de comunicación. Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga F (LPFF), lo subrayó durante la gala de presentación de la temporada, afirmando que la Liga F vive "un momento decisivo, con un futuro asegurado"-

La Liga F 2025/2026 vive su gran salto con más estrellas que nunca Fuente: Deportivo ABANCA
La Liga F ha crecido un 7% y roza los 400.000 espectadores acumulados en las gradas en 2024-2025 Fuente: Deportivo ABANCA

El impacto de esta evolución no se limita a lo deportivo. El crecimiento de la Liga F tiene también una dimensión social: inspira a nuevas generaciones, visibiliza la igualdad de género en el deporte y abre un camino de oportunidades para las futbolistas. Cada partido, cada fichaje y cada récord no solo fortalecen el fútbol femenino, sino que refuerzan un cambio cultural profundo.

La proyección internacional de la Liga F sigue en ascenso. Equipos como el FC Barcelona Femení, Atlético de Madrid o Real Madrid continúan marcando la pauta en competiciones europeas, consolidando a la competición española como una de las más fuertes del planeta. La temporada 2025/2026 es una confirmación. La la Liga F ya no está en la sombra, sino en el centro del fútbol mundial.

La ciencia advierte que el cambio de hora es más dañino para la salud de lo que creíamos

Cada año los ciudadanos españoles (y otros muchos alrededor del planeta) tenemos que realizar un cambio de hora en dos ocasiones, una de ellas en el mes de marzo y la segunda en el mes de octubre, momento en el que se adelanten o atrasan los relojes con la intención de aprovechar más la luz del sol y ahorrar energía.

Sin embargo, desde hace años hay quienes se muestran contrarios a este cambio horario, y ahora la ciencia, a través de un nuevo estudio, sugiere que esta habitual práctica es más dañina para la salud de lo que creíamos hasta el momento.

EL CAMBIO DE HORA VUELVE A SER OBJETO DE DEBATE

EL CAMBIO DE HORA VUELVE A SER OBJETO DE DEBATE
Fuente: Freepik

El debate del cambio de hora vuelve a estar encima de la mesa, y es que más allá de las dudas habituales de los motivos por los que se realiza, la ciencia sigue trabajando para determinar cuáles pueden ser sus efectos sobre la salud de los ciudadanos, y no tiene buenas noticias.

Una nueva investigación advierte de los efectos negativos sobre la salud que tiene este cambio que en España realizamos en dos ocasiones cada año. El estudio, liderado por expertos de la Universidad de Stanford y que ha sido publicado en la revista PNAS, ha concluido que suprimir los ajustes horarios y adoptar un horario estándar de manera permanente, reduciría los accidentes cerebrovasculares y la obesidad.

En el trabajo se ha examinado la forma en la que los cambios de luz influyen en el ritmo circadiano, que es el sistema interno de nuestro organismo que se encarga de la sincronización de los procesos vitales, como son el metabolismo y el descanso.

La investigación ha permitido que los expertos lleguen a la conclusión de que el aumento de la luz matinal, asociado al horario de verano, favorece la estabilidad del organismo, evitando los desajustes que provocan en el organismo los cambios horarios.

Según sus simulaciones, aquellas personas que residen sobre un horario fijo estándar llegarían a presentar menos alteraciones en su ritmo biológico, lo que a su vez se traduciría en una reducción de las enfermedades relacionadas con el sueño y el metabolismo. Estas mejoras no se alcanzarían de la misma forma si se optase por un horario de verano continuo.

EL CAMBIO DE HORA TIENE IMPACTO EN LA OBESIDAD E ICTUS

EL CAMBIO DE HORA TIENE IMPACTO EN LA OBESIDAD E ICTUS
Fuente: Freepik

Además de saber cómo evitar que el cambio de hora altere la factura de la luz, es interesante conocer como la ciencia ha permitido conocer los efectos que tiene esta modificación horaria sobre la salud. Sus resultados sugieren que la adopción de un horario estándar durante todo el año podría reducir la prevalencia de obesidad en un 0,8%, lo que supondría millones de casos menos.

Por otro lado, se calcula que se podría producir un descanso de los casos de ictus, permitiendo que se eviten miles de episodios de este tipo. Si se mantuviese el horario de verano de una forma estable, las cifras de mejoría serían menores, según sus estimaciones.

Los resultados obtenidos hacen que los expertos hayan podido llegar a conclusiones interesantes al respecto del cambio de hora, si bien se advierte que en el estudio se asume que la mayoría de las personas trabajan entre las 9:00 y las 17:00 horas. Por lo tanto, dando que hay millones de personas con horarios diferentes, las proyecciones se podrían volver alteradas.

EL CAMBIO DE HORA EN OTROS PAÍSES

EL CAMBIO DE HORA EN OTROS PAÍSES
Fuente: Freepik

Los autores del estudio reconocen que en sus modelos no se han incluido otros indicadores de salud que podrían ser relevantes para determinar por completo la forma en la que el cambio de hora puede afectar a los ciudadanos a otros niveles. Y es que el número de accidentes de tráfico, suicidios o consumo de alcohol, también podría variar si hubiese una política horaria diferente.

En cualquier caso, los hallazgos de la investigación han permitido reforzar la postura de diferentes asociaciones médicas como la American Academy of Sleep Medicine, que desde hace años alerta de los riesgos del cambio de hora estacional, abogando por su eliminación.

De hecho, en algunos países ya se han tomado medidas al respecto, como es el caso de México, que decidió eliminar estos ajustes horarios en la gran mayoría de sus territorios 2022. Lo hizo argumentando que el horario estándar permanente ofrece una mayor eficiencia energética, más productividad y mayor seguridad.

Para los especialistas, la principal cuestión a abordar es la de conseguir que la política horaria sea capaz de adaptarse a los ritmos biológicos para reducir los riesgos para la salud de los ciudadanos.

¿CÓMO AFECTA EL CAMBIO DE HORA A LAS PERSONAS?

¿CÓMO AFECTA EL CAMBIO DE HORA A LAS PERSONAS?
Fuente: Freepik

El impacto del cambio de hora no es igual en todas las personas, y mientras que hay quienes apenas lo notan y se adaptan rápidamente, otras experimentan dificultades más severas y duraderas en el tiempo, dándose con frecuencia una serie de efectos comunes.

Uno de ellos son los trastornos del sueño, puesto que el cambio horario, sobre todo en el de primavera, puede llevar a sufrir problemas de insomnio, dificultades para conciliar el sueño o despertarse demasiado temprano. Todo ello tiene sus consecuencias en el día a día, afectando al rendimiento y generando fatiga y mal humor.

Igualmente, al producirse un desajuste en los ritmos biológicos, puede aumentar el estrés, pues el cuerpo necesita tiempo para adaptarse a la nueva rutina. Es más frecuente en las personas que ya sufren de estrés crónico o en quienes tienen horarios laborales estrictos.

A estos efectos hay que sumar la disminución del rendimiento cognitivo, ya que la falta de suelo y el desajuste del reloj interno pueden afectar al tiempo de reacción y la memoria, así como en la concentración, lo que repercute en la productividad laboral o académica.

Finalmente, estudios como el mencionado sugieren que el cambio de hora puede aumentar el riesgo de sufrir ataques cardíacos, sobre todo en los primeros días tras darse el cambio de hora. Además, se ha observado un ligero aumento del número de accidentes de tráfico por la fatiga que provoca.

Mormedi gana el premio dmi (Design Value Award 2025) por su trabajo en innovación circular con metanol renovable

0

Madrid, España – 17 de septiembre de 2025 

Mormedi, consultora internacional de diseño estratégico e innovación, se enorgullece de anunciar que ha sido galardonada con el prestigioso dmi:Design Value Award 2025, otorgado por el Design Management Institute (DMI). 

El premio reconoce la colaboración de Mormedi en la definición de la estrategia de diseño para la Ecoplanta, la primera planta de metanol renovable y circular de Europa, un proyecto pionero que impulsa la economía circular y la sostenibilidad dentro del sector energético. 

El diseño como motor de cambio 

El papel de Mormedi ha consistido en utilizar el diseño como herramienta estratégica para definir el posicionamiento de mercado y la propuesta de valor del metanol renovable y circular, un producto sostenible que ofrece una alternativa al metanol tradicional de origen fósil. 

A través de investigación en profundidad, co-creación con los equipos del proyecto y narrativas estratégicas, el equipo de Mormedi — Juliane Trummer, Maruan El Mahgiub, Iñigo Esteban, Millaray Vega, Raquel Rodríguez y Sergio Fernández — ayudó a pasar de un enfoque basado en la venta de un producto genérico a una oferta con propósito, capaz de generar un impacto positivo tanto en el negocio como en la sociedad. 

Esta aproximación basada en el diseño ha permitido alinear equipos, clarificar la visión estratégica y reforzar el caso de negocio, creando una base sólida para el crecimiento futuro y la transición hacia modelos más circulares. 

Un modelo para la industria circular 

Este proyecto demuestra cómo el diseño puede desempeñar un papel clave en la transición hacia la economía circular, ayudando a las organizaciones a abordar retos complejos y generar beneficios medibles a nivel medioambiental, social y económico. 

“Nuestro trabajo demuestra lo que es posible cuando el diseño y la estrategia empresarial se integran plenamente,” añadió Juliane Trummer, VP de Estrategia. “No se trata solo de resolver un desafío inmediato, sino de crear un modelo para un impacto positivo y duradero.” 

El dmi:Design Value Award reconoce la labor de Mormedi en la integración del diseño en los procesos de toma de decisiones, reforzando su papel como impulsor de la innovación sostenible. 

Sobre el dmi:Design Value Award 

El dmi:Design Value Award, otorgado anualmente por el Design Management Institute (DMI), reconoce a equipos y organizaciones que utilizan el diseño para generar un impacto medible en los negocios, la sociedad y el medio ambiente. 

Sobre Mormedi 

Mormedi es una consultora estratégica de diseño e innovación que ayuda a sus clientes a crear productos, servicios y experiencias que cautivan a los usuarios y generan crecimiento empresarial. Con un equipo global que combina estrategia, creatividad, tecnología y visión de negocio, ofrecen soluciones relevantes y de alto impacto. Con oficinas en Madrid, Nueva York y Tokio, operan a escala internacional con un enfoque dinámico y personalizado para afrontar los desafíos globales. 

Contacto de prensa: 

Denis Agnelli Bento – Head of Brand and Communications – denis@mormedi.com 

Tomás Moreno Cebrián Sagarriga – Head of Growth and Institutional Relations – tomas@mormedi.com 

Más información: www.mormedi.com  

68d3eeac21825

Así demuestra la ciencia que el tenis es el deporte más exigente física y mentalmente

Los deportes a nivel profesional tienen grandes exigencias para los que los practican, siendo personas que tienen que afrontar largas sesiones de entrenamiento y ser constantes para poder llegar a conseguir los mejores resultados posibles, pero hay uno que destaca por encima de todos: el tenis.

La ciencia ha evaluado diferentes cuestiones que le han permitido confirmar que el tenis es el deporte más exigente física y mentalmente, ya que se trata de una disciplina que implica tener presentes muchos más factores y aspectos de los que a simple vista se aprecian.

LAS GRANDES EXIGENCIAS DEL TENIS

LAS GRANDES EXIGENCIAS DEL TENIS
Fuente: Freepik

El tenis es uno de los deportes más seguidos del planeta, lo que no nos resulta extraño si tenemos en cuenta los atractivos de un deporte en el que hemos podido disfrutar de grandes estrellas como Rafa Nadal, Djokovic o Roger Federer, quien tiene claro quién es para él el mejor tenista de la historia.

Tanto los rostros más conocidos como aquellos que no lo son tanto y que se encuentran en puestos muy alejados del número 1 del ranking, tienen que lidiar con un deporte que tiene una gran exigencia física y mental, lo que ha hecho que sean considerados por la ciencia como los deportistas mejor preparados del mundo.

El apretado calendario, los viajes entre diferentes continentes y la disputa de partidos que pueden llegar a superar las tres horas de duración, hacen que sea un deporte en el que las exigencias son muy elevadas, aunque no todo el mundo se para a pensar en ello.

Muchos de los grandes profesionales, como Venus Williams o Frances Tiafoe, han hablado en más de una ocasión de la dificultad del deporte que practican y las altas demandas de exigencia que tienen para todos aquellos que quieren competir al más alto nivel. Se trata, sin lugar a dudas, de uno de los deportes más desafiantes.

LA CIENCIA Y EL DESAFÍO DEL TENIS

LA CIENCIA Y EL DESAFÍO DEL TENIS
Fuente: Freepik

El doctor Mark Kovacs realizó un análisis de la condición física a través del cual pudo determinar que, en el tenis existe una serie de habilidades que son poco comunes en toras disciplinas, y tras compararlo con profesionales de la NBA, el béisbol o el fútbol, pudo encontrar que el tenis implica una mayor superioridad física y mental.

El médico expresó que los volúmenes de oxígeno se sitúan en la parte baja, con 60 ml de O2 por partido, un resultado que se puede comparar con los futbolistas de élite e incluso con ciclistas y maratonistas profesionales.

Además, la dinámica del tenis lleva a que los jugadores tengan que combinar agilidad con resistencia muscular, explosividad y flexibilidad. En comparación con otras disciplinas de resistencia continua, este deporte requiere de sucesiones de sprints cortos en todas las direcciones, y de forma continuada a lo largo de varias horas.

A pesar de que no destacan especialmente por su fuerza en términos absolutos, sí que necesitan de potencia de piernas para poder hacer unos saques que llegan a superar los 200 km/h. Por lo tanto, para los tenistas el entrenamiento de potencia es fundamental, pues deben tener una resistencia muscular al máximo nivel.

Las grandes exigencias del tenis las hemos podido ver en infinidad de ocasiones, con un claro ejemplo en la final de Roland Garros entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, en el que el tenista español, actual número 1 del mundo en el ranking ATP tras ganar el US Open, levantó tres puntos de campeonato en el cuarto set.

Finalmente, se hizo con el triunfo en un partido de récord en la cita francesa, puesto que llegó a tener una duración de 5 horas y 29 minutos. Esta es una muestra de la exigencia de un deporte en el que se necesita velocidad, potencia y explosividad, combinada con los tiros certeros, una buena estrategia y fortaleza mental.

UN CALENDARIO EXIGENTE PARA LOS TENISTAS

UN CALENDARIO EXIGENTE PARA LOS TENISTAS
Fuente: Freepik

Cuando hablamos del tenis a nivel profesional, nos encontramos con que, más allá de los datos científicos, hay otros aspectos que se convierten en todo un desafío para los deportistas profesionales. Uno de ellos tiene que ver con su calendario, que es muy ajustado y que lleva a los deportistas a viajar más de 160.000 kilómetros anuales, de continente en continente.

Esto supone más del doble que en competiciones como la NBA, donde también se viaja con gran frecuencia. Además, la temporada tenística es otro gran condicionante para la vida de los tenistas, ya que con un total de 11 meses de duración, es una de las más largas y con menos descanso.

De hecho, en torneos como los másters 1000 o los Gran Slam, los deportistas tienen partidos cada 2 días aproximadamente si pasan de ronda, provocando que se reduzcan los tiempos de descanso e incluso tengan que lidiar con el jet lag o la adaptación a nuevos lugares.

LOS TENISTAS NECESITAN FORTALEZA FÍSICA Y MENTAL

LOS TENISTAS NECESITAN FORTALEZA FÍSICA Y MENTAL
Fuente: Freepik

El propio doctor Mark Kovacs cree que la fortaleza mental está relacionada con la longevidad y la experiencia que permita saber cuándo desconectar para centrarse en otras cosas y regresar con energías renovadas, disfrutando de los esfuerzos relacionados con la práctica deportiva.

Considera que más allá de la fortaleza a nivel físico y las exigencias que supone a través del entrenamiento y los encuentros a disputar, es imprescindible trabajar el aspecto mental, pues el tenis individual obliga a anticipar constantemente los golpes del rival y actuar de acuerdo a los mismos.

También se necesita desarrollar a nivel mental estrategias que varían en función de los diferentes jugadores y sus estilos, con la necesidad de reflexionar acerca de las mismas para poder saber cómo actuar de la mejor manera en cada caso. Y es que, en la mayoría de los casos, no es suficiente con cuidar el aspecto físico, si no va a acompañado de un buen trabajo mental.

Cuando observamos los puestos más altos del ranking nos encontramos con deportistas que destacan por su fortaleza física y mental, con numerosos empleos como Aryna Sabalenka, Iga Świątek, Jannik Sinner o el propio Carlos Alcaraz, quienes consiguen mantenerse en lo más alto a pesar de tener que enfrentar desafíos de gran relevancia de forma constante.

"Con esto no se juega": Sanidad alerta sobre el peligro de reutilizar el aceite de freír más de 3 veces

0

El aceite que usas para freír en casa esconde un secreto que muchos prefieren ignorar, pero Sanidad ha sido clara con su advertencia: "Con esto no se juega". Esa costumbre tan española de estirar la vida del oro líquido de la freidora o la sartén podría estar pasándote una factura silenciosa y muy cara. ¿Sabes realmente qué ocurre en esa grasa cada vez que la calientas? Te sorprendería descubrir lo que se cuece a nivel químico.

Ese gesto casi automático de guardar el aceite para el día siguiente se convierte en un riesgo progresivo, tal y como alertan las autoridades sanitarias. Lo que empieza siendo un ingrediente fundamental de nuestra cocina mediterránea, se transforma en una fuente de compuestos perjudiciales para el organismo con cada nuevo uso. La advertencia de Sanidad, "Con esto no se juega", no es una exageración, sino un recordatorio de que la salud empieza en los fogones.

¿QUÉ SUCEDE REALMENTE EN LA SARTÉN AL REUTILIZAR EL ACEITE?

YouTube video

Piénsalo por un momento. Cada vez que el aceite alcanza altas temperaturas, su estructura molecular empieza a romperse y a cambiar, como si se “cansara”. Esta degradación no es algo inocuo, ya que la descomposición del aceite genera nuevas sustancias que no estaban ahí originalmente y que nuestro cuerpo no recibe de buen grado. Es la ciencia detrás del recordatorio de que "Con esto no se juega".

Con cada calentamiento, el líquido dorado se oxida y se hidroliza, dando lugar a la aparición de los llamados “compuestos polares”. No hace falta ser un experto para entender el mensaje de Sanidad: un aumento de estos compuestos indica que el aceite ha perdido su calidad y ha comenzado a generar elementos nocivos. Es una transformación invisible que tiene consecuencias muy visibles para tu bienestar.

LOS ENEMIGOS INVISIBLES: COMPUESTOS TÓXICOS QUE NO VES PERO SÍ INGIERES

Vamos a poner nombre a esas sustancias que se forman en el aceite y que suponen un peligro real según los expertos. Fuente: Freepik
Vamos a poner nombre a esas sustancias que se forman en el aceite y que suponen un peligro real según los expertos. Fuente: Freepik

Uno de los villanos de esta historia son los aldehídos, unos compuestos que se liberan cuando la grasa para freír se somete a calor intenso de forma repetida. Diversos estudios han señalado su potencial tóxico y su relación con daños celulares, por eso Sanidad insiste en limitar la reutilización. La acumulación de aldehídos en el aceite de fritura es un riesgo real que asumimos sin darnos cuenta.

Pero la cosa no acaba ahí. Si lo que fríes son alimentos ricos en almidón, como las patatas, entra en juego otro enemigo: la acrilamida. Este compuesto se forma de manera natural en el proceso, pero sus niveles se disparan cuando se utiliza un aceite degradado y a temperaturas incorrectas, convirtiendo un plato apetecible en una fuente de preocupación. Realmente, "Con esto no se juega".

TU CUERPO PAGA EL PRECIO: LOS RIESGOS REALES PARA LA SALUD

YouTube video

El consumo continuado de un aceite que ha sido reutilizado en exceso puede poner en jaque tu salud cardiovascular. Estas grasas alteradas contribuyen a la oxidación del colesterol LDL, conocido popularmente como el “malo”. Por eso, las autoridades sanitarias insisten: la ingesta de estas grasas degradadas se asocia con un mayor riesgo de problemas cardíacos y la formación de placa en las arterias.

Además, estos compuestos tóxicos pueden promover la inflamación en el cuerpo, una respuesta que está en la raíz de numerosas enfermedades crónicas. El mensaje de Sanidad es contundente porque el organismo no está preparado para procesar un aceite cargado de sustancias proinflamatorias, lo que puede debilitar nuestro sistema a largo plazo y abrir la puerta a otras patologías.

¿CUÁNTAS VECES ES DEMASIADO? LA REGLA DE ORO QUE SANIDAD QUIERE QUE CONOZCAS

Te damos las claves prácticas para saber cuándo ha llegado el momento de desechar el aceite y evitar cualquier riesgo. Fuente: Freepik
Te damos las claves prácticas para saber cuándo ha llegado el momento de desechar el aceite y evitar cualquier riesgo. Fuente: Freepik

La recomendación general, esa que Sanidad quiere que interioricemos, es no reutilizar el aceite más de tres veces, y siempre que no haya sufrido un sobrecalentamiento. Sin embargo, esta cifra es una guía y no una regla inflexible, pues depende del tipo de aceite, la temperatura alcanzada y los alimentos que se hayan cocinado en él. Al final, el sentido común es tu mejor aliado.

Hay señales inequívocas de que ese aceite ya no es seguro y debes prestarles atención, porque "Con esto no se juega". Si observas que humea a baja temperatura, ha adquirido un color muy oscuro, huele a rancio o aparece una espuma persistente en la superficie, ha llegado el momento de desecharlo sin dudarlo para proteger tu salud. Escucha a tus sentidos, ellos no te engañan.

NO ES SOLO REUTILIZAR, ES CÓMO LO HACES: GUÍA DE SUPERVIVENCIA EN LA COCINA

YouTube video

Una práctica fundamental que a menudo pasamos por alto es filtrar el aceite después de cada uso. Utilizar un colador fino o una gasa para retirar los restos de alimentos y partículas quemadas es crucial. Desde Sanidad apuntan que este simple gesto evita que los residuos se quemen en la siguiente fritura y aceleren drásticamente la degradación del aceite.

La elección del aceite también importa, y mucho. Opta por variedades con un punto de humo alto, como el de girasol alto oleico o el de orujo de oliva, que resisten mejor las altas temperaturas. Y un último consejo de experto: nunca mezcles aceite nuevo con usado. Esta mala práctica solo sirve para contaminar el aceite limpio y acelerar su descomposición, tirando por tierra todo el cuidado anterior y recordándonos, una vez más, que en la cocina, y sobre todo con la salud, "Con esto no se juega".

Tratamientos para cicatrices según su tipo, explicado por un dermatólogo

0

Las cicatrices son una consecuencia del proceso natural de reparación de la piel tras una lesión, cirugía, quemadura o afección inflamatoria como el acné. Aunque son parte de la respuesta fisiológica del cuerpo, su apariencia puede variar significativamente según el tipo de cicatriz y las condiciones de curación.

Entre las más frecuentes se encuentran las cicatrices hipertróficas, que se elevan por encima del nivel de la piel sin sobrepasar los límites de la herida original; las queloides, que se extienden más allá de la zona afectada; y las atróficas, como las causadas por el acné, que generan hundimientos en la superficie cutánea.

La prevalencia de cicatrices persistentes es elevada. Investigaciones publicadas en The Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology indican que hasta el 91% las personas con acné moderado o severo desarrollan algún tipo de cicatriz facial. En el contexto quirúrgico, se estima que entre el 40% y el 70% los pacientes presentan cicatrices visibles durante el primer año posterior a la intervención.

El Dr. Javier Pedraz, dermatólogo de IML CLINIC, señala que "los tratamientos deben adaptarse a las características específicas de cada cicatriz, considerando factores como su localización, color, textura y evolución". Entre las técnicas disponibles, destacan los láseres fraccionados, que estimulan la producción de colágeno o las infiltraciones de corticoides, indicadas especialmente en cicatrices queloides o hipertróficas.

Una parte fundamental del abordaje clínico incluye la protección adecuada de la zona afectada, ya que ciertos factores externos, como la exposición solar sin protección, pueden alterar la pigmentación de las cicatrices y dificultar su tratamiento. En este sentido, el Dr. Pedraz subraya la importancia de la "fotoprotección como medida preventiva antes y después de cualquier procedimiento dermatológico", especialmente en verano, cuando la exposición solar aumenta. 

Gracias a los avances en dermatología, hoy es posible minimizar la visibilidad de muchos tipos de cicatrices y mejorar su integración con el tejido circundante. Los tratamientos y abordajes actuales ofrecen una notable mejoría estética y funcional, contribuyendo también al bienestar de quienes las presentan. 

68d3eeac2e4cc

El café te sabrá como el de una cafetería de especialidad gracias a este gesto que dura 10 segundos

El secreto para que tu café en casa sepa como el de esa cafetería de autor a la que tanto te gusta ir no está en una nueva máquina ni en unos granos exóticos. Es algo mucho más sencillo, un detalle que los baristas profesionales aplican por sistema y que transforma la experiencia por completo. De hecho, y es que la temperatura de la taza es tan crucial como la del propio agua, un gesto que marca un antes y un después en tu ritual diario con tu café de especialidad.

Seguro que has invertido en un buen café, pero sientes que algo se te escapa para alcanzar ese sabor redondo y lleno de matices. La solución ha estado siempre a tu alcance, oculta a plena vista en cada local profesional que visitas y en un gesto que apenas te robará diez segundos. Es una técnica que evita que el choque térmico arruine las notas de sabor más delicadas, esas que tanto buscas en tu bebida caliente favorita y que ahora podrás disfrutar en casa.

¿EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LOS BARISTAS?

YouTube video

La razón por la que ese café que preparas con tanto esmero pierde su magia al poco de servirlo se llama “choque térmico”. Un líquido caliente al entrar en contacto con una superficie fría, como una taza de porcelana a temperatura ambiente, pierde su calor de forma drástica e instantánea. Ese fenómeno provoca un descenso brusco de la temperatura que contrae los aromas y sabores, impidiendo que disfrutes de todos sus matices como lo haría un barista profesional.

Si te fijas, en cualquier cafetería de prestigio las tazas nunca están frías. O reposan sobre el calor de la propia máquina o se enjuagan con agua caliente justo antes de usarlas, una rutina no negociable para garantizar una experiencia cafetera de primer nivel. De nada sirve tener el mejor grano si lo saboteamos en el último segundo. En cualquier buen establecimiento las tazas se mantienen calientes sobre la máquina de espresso, un paso clave para asegurar la calidad.

EL GESTO DE DIEZ SEGUNDOS QUE LO CAMBIA TODO

Este sencillo paso, que apenas te robará tiempo, es la clave para que tu casa se convierta en una auténtica cafetería de barrio con el mejor café. Fuente: Freepik
Este sencillo paso, que apenas te robará tiempo, es la clave para que tu casa se convierta en una auténtica cafetería de barrio con el mejor café. Fuente: Freepik

El procedimiento es insultantemente sencillo y ese es su mayor poder: no requiere ningún aparato ni conocimiento técnico. Mientras el café se está infusionando o la cafetera está haciendo su trabajo, simplemente llena la taza que vas a usar con el agua más caliente que salga del grifo o con un poco de la que hayas calentado. Solo necesitas llenar la taza con agua muy caliente mientras se prepara el café, un gesto que eleva su temperatura en segundos para lograr la taza perfecta.

Justo antes de servir el café, vacía el agua caliente de la taza y vierte tu bebida. El resultado te sorprenderá de inmediato, no solo por el sabor, sino porque el café se mantendrá en su punto durante mucho más tiempo, sin quedarse tibio a los pocos minutos. Así, la bebida mantiene su calor óptimo durante mucho más tiempo, permitiéndote saborearla sin prisas y sin que el aroma del café pierda su esencia original y se degrade.

NO ES MAGIA, ES CIENCIA PURA: EL CHOQUE TÉRMICO

La diferencia de sabor que vas a notar no es una ilusión; tiene una explicación física que cualquier cafetería de prestigio conoce y aplica a rajatabla. Fuente: Freepik
La diferencia de sabor que vas a notar no es una ilusión; tiene una explicación física que cualquier cafetería de prestigio conoce y aplica a rajatabla. Fuente: Freepik

Cuando el café caliente entra en contacto con la porcelana fría, la transferencia de energía es inmediata. Este cambio brusco de temperatura altera la estructura química de los compuestos más volátiles y delicados del café, que son los responsables de los aromas florales, las notas afrutadas y la acidez brillante. Cuando el café caliente entra en contacto con la porcelana fría, las moléculas responsables de los sabores más complejos se atenúan, perdiendo gran parte de su potencial en la degustación de café.

El impacto es especialmente notorio en cafés de especialidad, donde cada matiz cuenta. Esas notas de cata que lees en el paquete, como “recuerdos a jazmín” o “acidez cítrica”, son las primeras víctimas del choque térmico, dejando un sabor mucho más plano, amargo y unidimensional. Por eso, los matices ácidos y afrutados son los primeros en desaparecer, dando paso a un sabor muy alejado de lo que debería ser, algo que hace que un café de cafetería siempre destaque.

¿POR QUÉ NUNCA TE LO HABÍAN CONTADO?

Este truco es tan fundamental en cualquier cafetería que a menudo se da por sentado, pero marca la diferencia entre un café bueno y uno inolvidable. Fuente: Freepik
Este truco es tan fundamental en cualquier cafetería que a menudo se da por sentado, pero marca la diferencia entre un café bueno y uno inolvidable. Fuente: Freepik

La respuesta es que se trata de un conocimiento tan interiorizado en el sector profesional que a menudo se omite por considerarse obvio. Para un barista, precalentar la taza es un acto reflejo, un paso tan elemental como purgar el vaporizador o pesar el grano antes de molerlo. Muchos baristas lo consideran un paso tan básico como moler el grano, algo que se hace por instinto y sin pensar, como parte esencial de la preparación en su rincón cafetero.

Ahora que conoces el secreto, te toca a ti convertirte en el mejor anfitrión. La próxima vez que tengas invitados en casa y les ofrezcas un café, aplica este sencillo gesto. No solo notarán la diferencia en el sabor, sino que apreciarás ese pequeño detalle que convierte algo cotidiano en un momento especial. La próxima vez que tengas invitados, sorpréndeles con este detalle que eleva tu café casero a otro nivel, demostrando que el mimo es el mejor ingrediente de cualquier establecimiento de café.

EL FIN DEL CAFÉ FRÍO A LOS CINCO MINUTOS

Olvídate de recalentar la taza en el microondas. Con este gesto, disfrutarás de un café perfecto desde el primer sorbo hasta el último, como en una buena cafetería. Fuente: Freepik
Olvídate de recalentar la taza en el microondas. Con este gesto, disfrutarás de un café perfecto desde el primer sorbo hasta el último, como en una buena cafetería. Fuente: Freepik

Uno de los mayores placeres es poder disfrutar de una taza de café caliente de principio a fin, especialmente en las mañanas frías. Este método no solo protege el sabor, sino que alarga la vida de la temperatura ideal de tu bebida, evitando que tengas la tentación de darle un golpe de calor en el microondas, un acto que arruina por completo el perfil del café de especialidad. Este método asegura que la temperatura se conserve de forma natural y homogénea, manteniendo la bebida en su punto justo.

Este pequeño cambio en tu rutina matutina es una de esas mejoras que, una vez la pruebas, no puedes abandonar. Es un gesto mínimo con una recompensa máxima, la diferencia entre un café funcional y una experiencia sensorial completa, un homenaje diario a esa bebida que nos acompaña cada día. Al final, se trata de transformar una rutina diaria en un pequeño ritual de placer, un homenaje a ese grano que ha viajado miles de kilómetros hasta tu taza para convertirse en tu bebida caliente preferida.

Guía para saborear Castelldefels: dónde comer después de un día de playa

0

Castelldefels es uno de esos destinos costeros que combina a la perfección ocio, mar y buena gastronomía. Su playa, la más extensa del área metropolitana de Barcelona, se ha convertido en un punto de encuentro tanto para familias como para deportistas y visitantes que buscan disfrutar del Mediterráneo en todo su esplendor. Y tras un largo día de sol, muchos se preguntan dónde comer en Castelldefels para cerrar la jornada de la mejor manera. La respuesta se encuentra a escasos metros del paseo marítimo, en Amar, un restaurante mediterráneo que ha logrado destacar por su cercanía a la costa, su ambiente relajado y, sobre todo, por sus arroces, considerados de los mejores de la zona.

Castelldefels, playa y gastronomía de la mano

Con más de cinco kilómetros de arena fina, la playa de Castelldefels es una de las más valoradas de la costa catalana. Su amplitud permite disfrutar tanto de actividades acuáticas como de tranquilos paseos, convirtiéndo en un lugar ideal para pasar todo el día junto al mar. Cuando cae la tarde y el cuerpo pide un respiro, la oferta gastronómica de la ciudad cobra protagonismo. En el paseo marítimo abundan bares, cafeterías y restaurantes cerca de la playa Castelldefels, pensados para quienes quieren prolongar el disfrute en un entorno relajado. Es ahí donde Amar aparece como una opción destacada: su ubicación estratégica permite pasar de la arena a la mesa sin perder el ritmo de la jornada.

Amar, un restaurante mediterráneo cerca del mar

El restaurante Amar ha sabido captar la esencia de Castelldefels y trasladarla a su propuesta gastronómica. Su cocina mediterránea apuesta por productos frescos y de temporada, con platos que combinan tradición y sabor auténtico. La proximidad a la playa lo convierte en un lugar especialmente atractivo para quienes buscan comodidad, pero es la experiencia en sala lo que termina de conquistar. El interior, decorado con líneas modernas y un aire cálido, se complementa con una terraza perfecta para cenar al aire libre. Todo ello crea un ambiente que prolonga la sensación de estar disfrutando del Mediterráneo incluso después de haber dejado la toalla y la sombrilla atrás.

El sello de identidad: los arroces

Si hay un plato que define a Amar, ese es el arroz. La carta incluye diferentes propuestas que van desde la clásica paella marinera, cargada de sabor y tradición, hasta opciones melosas y caldosas que sorprenden por su textura equilibrada. Cada preparación está pensada para resaltar el producto local y ofrecer una experiencia gastronómica fiel al recetario mediterráneo.

Por esta razón, muchos comensales lo señalan como uno de los lugares con los mejores arroces Castelldefels. La calidad de la materia prima, unida al cuidado en cada detalle de la elaboración, explica por qué este restaurante se ha convertido en una recomendación recurrente tanto entre vecinos como entre quienes llegan de fuera para disfrutar de la costa. Además de sus arroces, la carta incluye pescados frescos, mariscos de temporada y entrantes que completan la experiencia. La selección de vinos, con referencias locales y nacionales, refuerza la propuesta y aporta el maridaje perfecto para cada plato.

Una experiencia que se completa con la cercanía

Más allá de la cocina, Amar destaca por su atención cercana y un servicio que busca hacer sentir al comensal como en casa. Esta combinación de gastronomía, entorno y hospitalidad ha hecho que cada vez más visitantes lo incluyan en sus planes al visitar Castelldefels. El equipo de Amar se esfuerza en ofrecer un trato personalizado, recomendando platos según la temporada o ajustando cada propuesta a los gustos de los clientes. Esa calidez en el servicio refuerza la idea de que la experiencia va más allá de la comida: se trata de disfrutar de un momento completo, en el que cada detalle cuenta.

Desde la disposición de las mesas hasta la agilidad en la atención, todo está pensado para que el comensal se sienta cómodo, relajado y dispuesto a dejarse llevar por los sabores mediterráneos. Y si quieres organizar tu visita con toda la información necesaria, consulta opiniones y cómo llegar desde Google Maps aquí.

Amar, la respuesta a un día perfecto en Castelldefels

La ciudad de Castelldefels ofrece mucho más que sol y playa. Su oferta gastronómica, variada y de calidad, es parte fundamental de la experiencia de quienes la visitan. Entre todas las propuestas, Amar destaca como un restaurante capaz de integrar tres elementos que definen a la ciudad: cercanía a la costa, cocina mediterránea y un ambiente que invita a relajarse.

A tan solo 3 minutos andando desde la playa, sentarse a la mesa en Amar es prolongar la sensación de vacaciones. Con su especialidad en arroces y su ubicación privilegiada, este restaurante se ha convertido en la mejor respuesta para quienes se preguntan dónde comer en Castelldefels y desean convertir una jornada de sol en una experiencia completa.

La Fundación Jiménez Díaz cierra su 90 aniversario con un proyecto audiovisual que ahonda en los valores de ser “conchito”

0

Desde el pasado 13 de febrero, fecha en la que la Fundación Jiménez Díaz celebra cada año su aniversario, este centro madrileño que en 2025 cumple nueve décadas -90 años del Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas y 70 de la Clínica de la Concepción, unificados en el hospital universitario-, ha conmemorado su huella en la sanidad española con una campaña en la que ha rendido homenaje al legado de su fundador, el profesor Carlos Jiménez Díaz.

Tras aunar, por primera vez en España, las vertientes asistencial, docente e investigadora, la Fundación Jiménez Díaz, también conocida como 'La Concepción' o 'La Concha', en honor a la mujer del profesor Jiménez Díaz, Concepción Rábago, que dio nombre a la primera clínica, ha trabajado en favor de la innovación, la excelencia, la seguridad clínica, la profesionalidad y el compromiso con el bienestar de la sociedad.

YouTube video

"Unos valores que los “conchitos” -palabra con la que se autodenominan los profesionales formados en la Fundación Jiménez Díaz- reconocen como propios, integran en su identidad profesional y llevan a gala con enorme sentimiento de pertenencia y orgullo, y en los cuales ahonda el proyecto audiovisual 'Futuro de nuestra historia', con el que el hospital cerrará su 90 aniversario a lo largo de este semestre", explica la entidad.

Se trata de una serie de vídeos y podcast en los que profesionales que forman parte de la historia del hospital, pasada o presente, conversan cara a cara con otros que ya marcan y seguirán marcando el futuro de la Medicina y del cuidado de la salud en los próximos años desde una institución que se ha convertido ya en algo más que un hospital: un ecosistema que unifica todo lo que significa y abarca bajo el concepto de Campus Hospitalario Fundación Jiménez Díaz, tal y como explica el Dr. Javier Arcos, gerente del hospital.

'Pasión y vocación', 'amor por la profesión y por el arte de cuidar', 'sentimiento de pertenencia, de orgullo y de legado', 'compromiso con los pacientes y con nuestros compañeros de profesión', 'rigor y excelencia', 'constancia y perseverancia'… Estas son solo algunas de las definiciones con las que 18 profesionales del hospital explican en la campaña audiovisual lo que para ellos es “ser conchito”, representando la voz y el espíritu de todos los que se identifican como tal. En resumen: “Es nuestra forma de hacer y de sentir la Medicina”, asevera el Dr. Arcos.

Para ello, a partir del próximo lunes, el hospital difundirá semanalmente, tanto en formato vídeo como podcast y a través de numerosos soportes -redes sociales, plataformas de podcast, página web y pantallas del hospital- nueve encuentros entre parejas de profesionales del centro grabadas en el Aula Magna de la institución.

90 AÑOS

Durante estas conversaciones, los protagonistas del proyecto, que abarca a todas las generaciones, reúne a ex profesionales y a residentes del hospital y contempla distintas áreas del día a día del centro, hablan de la evolución de la Medicina en el ámbito de sus respectivas especialidades, de los retos de futuro, de los pilares y valores diferenciales de la Fundación Jiménez Díaz, de cómo la capacidad de innovación y búsqueda continua de la excelencia en el cuidado de las personas siempre ha estado presente en la institución, de sus trayectorias y experiencias personales en ella, y de lo que significa para ellos ser parte de su historia, ser “conchitos”.

Así, los doctores Carmen Ayuso, jefa del Departamento de Genética de la Fundación Jiménez Díaz y directora científica de su Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD), y Borja Ibañez, cardiólogo intervencionista del hospital y director científico del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), protagonizan el vídeo “Investigación aplicada a la clínica”; mientras que los doctores Jerónimo Farré, ex director de Docencia y ex jefe del Servicio de Cardiología de la Fundación Jiménez Díaz, y Leandro Soriano, actual jefe de Docencia y jefe del Servicio de Pediatría del centro, hacen lo propio en el titulado “Docencia, el valor de transmitir el saber médico”.

El tercer encuentro completa los tres pilares del hospital al abordar ya la asistencia, en este caso por “La puerta de Urgencias a lo largo de los años”, de la mano del Dr. Antonio Blanco, jefe de este servicio en la Fundación Jiménez Díaz, y María José Checa, subdirectora de Enfermería del hospital, que además fueron los profesionales elegidos en 2025 para representar a todos los compañeros que este año cumplen un cuarto de siglo en la institución, y a los que se homenajeó -como cada 13 de febrero- en el acto conmemorativo del aniversario del centro celebrado en la fecha de la onomástica.

Yolanda López, exsupervisora de Enfermería del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo de la Fundación Jiménez Díaz, y su hija, la Dra. Raquel Sánchez, especialista del Servicio de Endocrinología y Nutrición, son las encargadas de ahondar en otra de las características del hospital: la “Empatía, trato y trabajo en equipo”; al igual que lo hacen con la “Tecnología e innovación aplicadas a la asistencia e investigación” los doctores Félix Manzarbeitia y Federico Rojo, ex jefe y jefe, respectivamente, del Departamento de Anatomía Patológica del centro.

La “Vocación sin barreras” es algo que define a la Fundación Jiménez Díaz, y uno de los mejores ejemplos es la conversación entre el Dr. José Luis Domínguez, especialista de la Unidad de Coloproctología y Terapia Celular del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del hospital, y la Dra. Berta Domínguez, su hija y residente del Servicio de Medicina Preventiva. Por su parte, Marisa Sánchez y Raquel Martín, ex directora y directora, respectivamente, de Admisión del centro, demuestran en su encuentro que “La relación con los pacientes desde Admisión” forma igualmente parte del ADN de la Fundación Jiménez Díaz.

Valores diferenciales que identifican a una institución y que se transmiten 'De ‘conchito' a ‘conchito', como recoge el octavo vídeo que, de nuevo, reúne a dos generaciones: los doctores José Ángel Cabrera, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y ex jefe asociado de la Unidad de Arritmias y director del Laboratorio de Electrofisiología de la Fundación Jiménez Díaz, y Jorge Cabrera, residente del Servicio de Neurocirugía del hospital", señala la entidad.

Añade que son "nueve décadas al servicio de la medicina española; y no tantos años, pero sí prácticamente toda una vida, dedicada a la institución. Con este paralelismo, el último encuentro ahonda en 'El legado en casi un siglo de historia' del hospital; una conversación -una más de las incontables que han compartido- entre dos profesionales que representan como nadie el sentimiento de “conchito” y el alma de la Fundación Jiménez Díaz: Luis Galán, exjefe del Departamento de Personas del centro, y Rosa Menéndez, secretaria de Gerencia".

Israel revela el Haz de Hierro: el sistema láser que marca un antes y un después en la defensa y que prueba en pleno conflicto en Gaza

Israel está en boca de todo el mundo por sus ataques sobre Gaza, pero al mismo tiempo que mantiene el conflicto en la Franja, el Ministerio de Defensa israelí continúa trabajando en otros avances tecnológicos con los que reforzar aún más su estructura militar.

Es por ello por lo que ha dado a conocer su "Haz de Hierro", el nombre que recibe el nuevo sistema láser desarrollado que marca un antes y un después en la defensa y que ya prueba de forma simultánea al conflicto que mantiene en Palestina.

ISRAEL PRESENTA SU 'HAZ DE HIERRO'

ISRAEL PRESENTA SU 'HAZ DE HIERRO'
Fuente: Freepik

Israel, en pleno conflicto con Gaza, sigue sumando elementos a su estructura militar, y tras su conocida "Cúpula de Hierro", que es el sistema de defensa más avanzado del mundo, ahora ha dado a conocer una nueva tecnología. Se trata de un nuevo sistema láser de defensa aérea con el que promete ser capaz de interceptar misiles y drones enemigos con gran rapidez y con un coste mínimo.

La tecnología, que ha sido bautizada como "Haz de Hierro" se suma de esta manera al resto de escudos defensivos del país, pero a diferencia de otros como la mencionada Cúpula, en este caso no utiliza misiles, sino que hace uso de energía dirigida. Esto supone un gran ahorro, puesto que dispararlo puede ser similar a encender una luz.

El Iron Beam ha sido diseñado por parte del Ministerio de Defensa israelí con el fin de hacer frente a diferentes amenazas aéreas, entre las que se incluyen los cohetes, las granadas de motero, los vehículos aéreos no tripulados (drones) y los misiles de crucero, todo ello con una gran eficacia.

Se trata de un cañón láser con la capacidad de poder derribar lo que encuentre en el cielo a la velocidad de la luz, y por si esto fuera poco, puede hacer frente y contrarrestar descargas de amenazas aéreas simultáneas. Según ha informado el Ministerio de Defensa de Israel, se desplegará de forma operativa a finales de 2025.

ISRAEL DA A CONOCER UN SISTEMA LÁSER EN PLENA GUERRA

ISRAEL DA A CONOCER UN SISTEMA LÁSER EN PLENA GUERRA
Fuente: Freepik

El anuncio del nuevo sistema de interceptación con láser de alta potencia de Israel llega en un momento en el que la ofensiva militar israelí sobre Gaza continúa causando miles de víctimas civiles, entre los que se encuentran un elevado número de menores de edad, de acuerdo a los datos de organizaciones humanitarias y de Naciones Unidas.

Esta última no duda a la hora de asegurar que se está produciendo un genocidio en Gaza, donde se estiman más de 65.000 palestinos muertos. Es por ello por lo que la presentación de este nuevo sistema ha generado una gran cantidad de críticas por quienes denuncian que Israel refuerza su capacidad armamentística mientras se agrava la crisis humanitaria.

Recientemente, el Rey Felipe VI se pronunció al respecto del conflicto desde El Cairo, donde denunció una "crisis humanitaria insoportable" y la "total devastación de Gaza", además de recordar que el origen del conflicto fue "el brutal ataque terrorista a Israel de hace ya casi dos años". Ahora, insiste en la necesidad de avanzar en las conversaciones en busca de la paz.

ISRAEL TIENE EL PRIMER SISTEMA DE INTERCEPTACIÓN LÁSER DEL MUNDO

ISRAEL TIENE EL PRIMER SISTEMA DE INTERCEPTACIÓN LÁSER DEL MUNDO
Fuente: Freepik

El Ministerio de Defensa israelí ha destacado que el "Haz de Hierro" cuenta con un sistema de orientación avanzado que permite neutralizar proyectiles con una alta precisión. De hecho, Israel Katz, Ministro de Defensa, ha asegurado que se trata de "un hito histórico para nuestra defensa" y que es el primer país en contar con interceptación láser operativa.

"Nuestros enemigos de Gaza, Irán, Líbano, Yemen y otros lugares deberían saberlo: así como somos fuertes en defensa, somos fuertes en ataque, y haremos todo lo posible para proteger la seguridad de los ciudadanos israelíes", no dudó en afirmar el ministro en pleno conflicto en Gaza.

El desarrollo de este sistema ha corrido a cargo del propio Ministerio de Defensa israelí, que ha trabajado junto a las compañías Rafael Advanced Defense Systems, encargada de producir tecnologías militares para las Fuerzas Armadas, y Elbit Systems, esta última encargada de la fabricación del láser. 

Entre todos ellos han sido capaces de desarrollar el que es un gran avance tecnológico en materia militar, en este caso pensado para poder proteger el país frente a posibles ataques aéreos de diferente índole.

LA FUNCIÓN DEL NUEVO SISTEMA ISRAELÍ

LA FUNCIÓN DEL NUEVO SISTEMA ISRAELÍ
Fuente: Freepik

El general Amir Baram, director general del Ministerio de Defensa, también asegura que se trata de la primera vez en todo el planeta en el que un sistema de estas características llega a alcanzar una madurez operativa plena. Por lo tanto, considera que Israel se encuentra a la vanguardia de la tecnología militar.

Este sistema ha sido probado durante varias semanas en el sur del país, habiendo superado las mismas con éxito. De esta manera, los encargados de su desarrollo han tenido la oportunidad de conocer de primera mano sus capacidades antes de que fuese entregado oficialmente a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para su correspondiente despliegue operativo.

La función del "Haz de Hierro" es muy clara, y es que está concebido para detectar y neutralizar misiles, drones y proyectiles enemigos en pleno vuelo mediante un rayo láser de alta potencia. Dado que la energía de la luz del láser se traslada a una velocidad mucho más rápida que cualquier interceptor en el arsenal de Israel, será capaz de destruir la amenaza aérea enemiga poco después de que sea lanzada.

Esto supone que Israel ha encontrado una forma que, a priori, es muy eficaz para poder hacer frente a algunas de las principales amenazas que podría tener el país a través de ataques aéreos enemigos. Junto a la "Cúpula de Hierro", el nuevo "Haz de Hierro" promete asegurar la protección de los ciudadanos israelíes frente a posibles ataques.

Mientras tanto, el conflicto armado en Gaza continúa al mismo tiempo que se pronuncian los líderes de numerosos países instando a actuar para tratar de frenar lo que es considerado un genocidio contra los palestinos.

The Cure encabeza la 24ª edición del Primavera Sound

0

Una gran sorpresa que esconde una infinidad de sorpresas en su interior. Así se presenta el rutilante cartel de Primavera Sound Barcelona 2026, desvelado antes que nunca en la historia del festival. Llega antes que otras veces… pero también perfectamente puntual: al fin y al cabo la particular personalidad de Primavera Sound siempre marca su propia hora. Y vuelve a hacerlo ahora con un lineup intergeneracional, un listado caleidoscópico en lo musical y paritario en cuanto a género, que celebra la naturaleza única del festival. Este y no otro es el cartel de la 24ª edición de Primavera Sound Barcelona: 150 artistas que solo podrían reunirse aquí.

Un ADN singular imposible de desligar de Barcelona, que ya es muchísimo más que la sede del festival. No cabe duda de que Primavera Sound es como es por la ciudad que lo acoge desde 2001, aunque la influencia es recíproca tras tantos años de simbiosis: en cierto modo Barcelona también es como es por el festival, que ayuda a definirla tal y como lo hacen los característicos panots de las aceras. O igual que todavía lo hace el legado de los Juegos Olímpicos de 1992. Y es que, de la misma forma que unas olimpiadas son una muestra de diversidad deportiva con el mundo entero como testigo, el festival desplegará su inconfundible mosaico sonoro mientras el planeta música al completo mira hacia Barcelona un año más.

Todo ello se funde en el diseño del cartel y el vídeo de presentación, obra de Vampire Films y con música de rusowsky y Ravyn Lenae, que desvela los artistas que ya nos emplazan a empezar a imaginar cómo será Primavera Sound Barcelona 2026.

Al frente de todos ellos, The Cure. La inmortal banda liderada por Robert Smith todavía ostenta el récord del concierto más largo de la historia de Primavera Sound entre una infinidad de hitos musicales más, aunque su relevancia se ha recalibrado en presente gracias a su álbum más reciente, Songs of a Lost World (2024), celebrado como uno de sus mejores trabajos. Cada vez que los británicos salen de las tinieblas para reencontrarse en directo con su público supone un acontecimiento, pero no es precisamente el único que deparará Primavera Sound Barcelona 2026.

PS26 Cartel Post 1

Esta 24ª edición también estará marcada por la camaleónica Doja Cat, que desplegará su arsenal de hits, la ansiada vuelta de un grupo emblema del festival como The xx tras casi una década de ausencia, las aventuras animadas de Gorillaz con el siempre inquieto Damon Albarn al frente y un nuevo álbum bajo el brazo, The Mountain, unos Massive Attack que actuarán por primera vez en Primavera Sound para saldar una deuda histórica, la confirmación absoluta del fenómeno pop Addison Rae y el ensordecedor reencuentro con las leyendas shoegaze My Bloody Valentine. Cinco décadas de música popular, del rock distorsionado al hip-hop, del pop a la electrónica de vanguardia, condensadas en esta alineación de siete nombres que subraya la identidad poliédrica del festival.

Los más de ocho meses que tenemos por delante servirán para familiarizarnos con este exuberante cartel marca de la casa, aunque lo cierto es que en él ya brillan algunas caras que resultan agradablemente familiares para la comunidad Primavera Sound. Es el caso de un Mac DeMarco en plena madurez compositiva, el irresistible trovador Father John Misty, Bad Gyal y su colección de himnos en su único show en festivales en España de 2026, el perfecto engranaje folk-rock de Big Thief, la rapera británica Little Simz, el nuevo ídolo slacker Alex G, Slowdive en su pletórica segunda juventud, los eternamente transgresores Einstürzende Neubauten o unas imparables Wet Leg que actuarán en el festival por segundo año consecutivo. Por el contrario, Lola Young debutará no solo en Primavera Sound sino también en España para ratificar que su talento va mucho más allá de la viral Messy. Junto a todos ellos, el agitador electrónico Skrillex, la supernova Peggy Gou, el icono generacional Pinkpantheress, la predicadora Ethel Cain, el polifacético Blood Orange o los irlandeses Kneecap, absolutamente bienvenidos en Primavera Sound, que regresarán por méritos propios tras su actuación en la pasada edición. Todos forman lo que en realidad es solo la punta del iceberg.

Porque claro que hay más. Hay muchísimo más. Hay tanto como para deparar un sinfín de contrastes solo imaginables en Primavera Sound. El R&B sedoso de Ravyn Lenae y el rock porteño de Bestia Bebé. El estruendo metalcore de Knocked Loose y el folk a contracorriente de Annahstasia. El pop teatral de MARINA y el post-hardcore sanador de Touché Amoré. La canción tradicional portuguesa de la fadista Gisela João y la hyperverbena de Lechuga Zafiro & Verraco. La turbina noise de Melt-Banana y las sinfonías en miniatura de caroline. La militancia techno del colectivo Underground Resistance y el nuevo folklore de Guitarricadelafuente. Los estribillos-gominola de JADE y el baúl de sonidos extremos de Merzbow. Las good vibes contagiosas de Role Model y el oasis avant-jazz de Beverly Glenn- Copeland & Elizabeth Copeland. Los dardos punk de Lambrini Girls y las postales ambient de Malibu. El maximalismo electrónico de Overmono y el encanto soft-rock de Men I Trust. Incluso propuestas tan insólitas en un gran festival como las de la veterana experimentadora vocal Joan La Barbara, el percusionista iraní Mohammad Reza Mortazavi o la gaitera escocesa Brìghde Chaimbeul encuentran su lugar en Primavera Sound.

Todo ello convive con naturalidad para conformar un elenco de artistas que mira hacia fuera pero por supuesto también hacia dentro: mientras que Amaarae vendrá desde Ghana, Six Sex desde Argentina, ¥ØU$UK€ ¥UK1MAT$U desde Japón, Buscabulla desde Puerto Rico, Samaʼ Abdulhadi desde Palestina, Guedra Guedra desde Marruecos, HYPNOSIS THERAPY desde Corea del Sur y Ninajirachi desde Australia, RojuuDepresión SonoraBarry BRenaldo & Clara o DISOBEY proyectarán una excitante fotografía del ecosistema musical estatal.

Y aunque ahora estemos hablando en futuro, en el cartel de Primavera Sound Barcelona 2026 se superponen todos los timelines posibles. ¿Pasado felizmente resucitado? Las reuniones de Rilo Kiley y Texas is the Reason. ¿Puro presente? Panda BearWater From Your EyesSmerz o Lucrecia Dalt tienen el aval de haber publicado algunos de los grandes discos de 2025. ¿Futuro que se hace realidad antes de tiempo? Visionarios sonoros como DijonOklourusowsky2hollisRalphie Choofakemink o NEW YORK nos muestran ya el camino que conduce hacia el mañana. Que en Primavera Sound el tiempo sea algo elástico permitirá incluso que Cameron Winter actúe tanto en solitario como liderando a Geese.

Esta revelación del cartel da por inaugurada oficialmente la carrera que lleva hasta Primavera Sound Barcelona 2026, que celebrará sus jornadas principales del 4 al 6 de junio. A ellas hay que sumar tanto la jornada inaugural del miércoles como la fiesta electrónica Primavera Bits del domingo (con Carl Cox, Joseph Capriati, BLOND:ISH y Greta) y una programación paralela todavía por desvelar que hará que la 24ª edición se viva durante toda una semana de música. Aunque el simbólico recinto del Parc del Fòrum será el epicentro de la actividad, recuperando además el Auditori Fòrum como escenario de algunas de las actuaciones más especiales después de una edición de pausa, Primavera Sound volverá a resonar en diferentes rincones y espacios de la ciudad de Barcelona. Además, Primavera Pro, el punto de encuentro para profesionales de la industria de Primavera Sound, celebrará su 17ª edición entre el 3 y el 7 de junio con un programa de conferencias y showcases que se anunciará próximamente.

Cómo actuar frente a los granitos inesperados

0

Los granitos y espinillas son uno de esos problemas que aparecen justo cuando menos lo esperamos: antes de una cita importante, una reunión de trabajo o incluso el mismo día de un evento especial. Aunque no suponen un problema grave de salud, sí pueden afectar a la confianza y resultar molestos.

La buena noticia es que hoy en día existen productos diseñados específicamente para tratarlos de forma rápida y localizada, como una solución innovadora para granitos, que ofrecen resultados eficaces y fáciles de integrar en la rutina diaria.

¿Por qué aparecen los granitos?

Los granitos son el resultado de una combinación de factores:

  • Exceso de sebo: cuando la piel produce más grasa de la necesaria, los poros se obstruyen.
  • Acumulación de células muertas: pueden bloquear los folículos pilosos y favorecer la aparición de espinillas.
  • Bacterias: en un entorno cerrado, las bacterias proliferan y generan inflamación.
  • Cambios hormonales: son una de las principales causas en la adolescencia, pero también en etapas adultas (estrés, menstruación, embarazo).

Aunque se trate de un proceso natural, la forma en la que reaccionamos ante los granitos marca la diferencia. Manipularlos, rascar o apretar puede alargar su curación y dejar marcas permanentes.

Prevención: la base de una piel más equilibrada

Antes de hablar de tratamientos, es importante tener en cuenta que ciertos hábitos ayudan a prevenir la aparición de brotes:

  • Rutina de limpieza diaria: limpiar el rostro dos veces al día con un gel suave y específico para piel grasa o mixta. Evitar jabones agresivos que pueden irritar la piel.
  • Hidratación ligera: elegir productos no comedogénicos que mantengan la piel equilibrada sin obstruir los poros.
  • Protección solar: aunque a veces se olvida, el sol puede empeorar las lesiones y dejar marcas más visibles.
  • Alimentación variada: una dieta rica en frutas, verduras y alimentos antioxidantes ayuda a reducir el daño oxidativo en la piel.
  • Evitar tocarse el rostro: un gesto sencillo que previene la transmisión de bacterias y la inflamación de los granitos.

Una ayuda práctica: Urgo Spots Filmogel 

Cuando los granitos ya han aparecido, lo más recomendable es actuar con un producto específico, localizado y eficaz. Urgo Spots Filmogel es una solución pensada precisamente para estos momentos.

Su formato filmogel lo convierte en un aliado diferente a las cremas convencionales, porque:

  • Crea una película protectora invisible sobre el granito, que lo aísla y lo protege frente a agentes externos.
  • Favorece la cicatrización natural de la piel, ayudando a reducir el riesgo de marcas residuales.
  • Alisa y disimula el granito, lo que mejora su aspecto de manera inmediata.
  • Permite la aplicación de maquillaje encima, sin afectar al efecto del producto.

Este tipo de solución resulta especialmente práctica en la vida diaria: se puede llevar en el bolso, usar en cualquier momento del día. 

Cómo integrarlo en tu rutina de cuidado

Para aprovechar al máximo los beneficios del filmogel, conviene seguir algunos pasos básicos:

  1. Desenroscar el tapón del frasco y escurrir un lado de la espátula sobre el borde del frasco.
  2. Aplicar la cantidad restante con la espátula procurando cubrir bien el grano.
  3. Dejar secar durante un minuto: se forma una película. Si la película no recubre correctamente el grano, repetir la operación.
  4. Cerrar bien el frasco después de su uso
  5. Conservar el producto en su caja y protegido de la luz
  6. Aplicar de 2 a 6 veces al día para que el grano quede recubierto por la película día y noche.
  7. En caso necesario, el Filmogel puede retirarse con agua.

Este gesto sencillo puede incorporarse sin dificultad a cualquier rutina diaria, convirtiéndose en un recurso rápido y eficaz contra los granitos ocasionales.

Complementar el cuidado con otros productos

Aunque el objetivo de Urgo Spots Filmogel es tratar de manera localizada los granitos, es recomendable integrarlo dentro de una rutina más global de cuidado facial. En la web de Urgo puedes encontrar otros productos de la gama Filmogel que se adaptan a distintas necesidades de la piel y la salud diaria. De esta forma, es posible construir un cuidado completo, práctico y accesible desde la farmacia.

Conclusión

Los granitos forman parte de la vida, y aunque no siempre se pueden evitar, sí existen formas eficaces de tratarlos y reducir su impacto en el día a día. Una combinación de buenos hábitos, constancia en la rutina facial y el apoyo de soluciones innovadoras permite mantener la piel cuidada y ganar tranquilidad frente a esos brotes inesperados.

La clave está en no improvisar, sino en contar con un producto específico que proteja, favorezca la cicatrización y disimule los granitos sin complicaciones.

Cofares lanza la campaña '#MásQueUnaProfesión' con motivo del Día Mundial del Farmacéutico

0

Cofares, cooperativa de distribución farmacéutica, ha puesto en marcha la campaña '#MásQueUnaProfesión' coincidiendo con el Día Mundial del Farmacéutico, con el objetivo de visibilizar el compromiso de sus cerca de 12.000 socios y resaltar el papel fundamental de la farmacia como pilar de la salud pública.

Para rendirles homenaje en este día, Cofares ha difundido un vídeo que muestra el compromiso y la vocación de servicio público de sus socios. Una labor que convierte a las farmacias en verdaderos espacios de salud donde los ciudadanos no solo acceden a medicamentos y productos sanitarios, sino que además reciben atención, asesoramiento, cuidado y educación en salud. De este modo, los farmacéuticos son hoy uno de los profesionales sanitarios más accesibles y cercanos a la población, siendo a menudo el primer punto de acceso a la atención sanitaria.

Eduardo Pastor, presidente de Cofares, ha recalcado el papel fundamental del farmacéutico: “hoy es más necesario que nunca potenciar el papel y las competencias de la farmacia, y así dotar a sus profesionales del reconocimiento, la protección y las herramientas para continuar siendo un eslabón esencial dentro de la cadena de valor del medicamento”.

Decoración y mobiliario en metacrilato

0

La decoración con materiales modernos ha conquistado un lugar importante en hogares y negocios, y uno de los más versátiles es el metacrilato. Su apariencia ligera y transparente aporta amplitud visual, mientras que su resistencia lo convierte en una alternativa práctica al cristal. Gracias a estas cualidades, se adapta a diferentes estilos, desde ambientes minimalistas hasta espacios más sofisticados.

Con la posibilidad de personalizarse en formas y colores, ofrece un sinfín de posibilidades creativas. Por ello, el metacrilato se ha consolidado como un material capaz de transformar cualquier entorno en un espacio elegante, funcional y duradero.

Decoración metacrilato: un material que transforma ambientes

El metacrilato es un material de gran calidad que se distingue por su resistencia y apariencia elegante. Se mantiene intacto con el paso del tiempo, siendo una opción perfecta tanto para hogares como para negocios.

En la actualidad, la decoración metacrilato se utiliza en cuadros, vitrinas, portafotos, bandejas o incluso lámparas, logrando un equilibrio entre funcionalidad y estética. Incluso, su capacidad para personalizarse con impresión digital permite crear piezas únicas, facilitando su incorporación en proyectos de interiorismo innovadores.

Mesas de metacrilato: diseño y practicidad en un mismo mueble

Dentro de las múltiples aplicaciones del metacrilato, las mesas se han consolidado como uno de los elementos más demandados. Existen opciones de mesas auxiliares, de centro o incluso para espacios comerciales, todas con un estilo ligero que aporta amplitud visual.

 Gracias a su transparencia, las mesas de metacrilato se integran con facilidad en cualquier decoración, desde un salón minimalista hasta un despacho moderno. Asimismo, se fabrican a medida; esto garantiza que cada cliente pueda contar con una pieza adaptada a sus necesidades.

Ventajas del metacrilato frente a otros materiales

Cuando se compara con el cristal, el metacrilato destaca por ser más ligero y resistente a los impactos, así es posible reducir el riesgo de roturas. Del mismo modo, su mantenimiento resulta sencillo, dado que basta con limpiarlo con productos suaves para conservar su brillo original.

Por otro lado, ofrece la posibilidad de ser moldeado en diferentes formas y grosores, abriendo un abanico de posibilidades para diseñadores y arquitectos. En consecuencia, es un material que no solo embellece los espacios, sino que también los hace más prácticos.

Decoración en metacrilato para ferias, exposiciones y comercios

En el ámbito profesional, el metacrilato ofrece soluciones de diseño que van mucho más allá de lo convencional. Se utiliza en ferias, exposiciones y eventos para crear estructuras modernas, ligeras y resistentes, capaces de captar la atención del público.

Al fabricarse en formatos y medidas personalizadas, resulta posible disponer de expositores, mostradores o vitrinas que no suelen encontrarse en tiendas habituales. Asimismo, la opción de incluir impresión digital garantiza una decoración exclusiva, adaptada a la imagen de marca de cada empresa. Gracias a su versatilidad, el metacrilato es hoy un recurso imprescindible en la comunicación visual y comercial.

Diseño y fabricación de mobiliario en metacrilato para hogares y empresas

El metacrilato destaca por su altísima calidad y su capacidad para conservarse en perfecto estado durante muchos años. Gracias a estas cualidades, se ha convertido en una elección ideal tanto para viviendas como para negocios que buscan muebles resistentes y con un acabado elegante.

mesa de metacrilato

En Faberplast es posible encontrar mesas de metacrilato, taburetes, estanterías, vitrinas, sillas y complementos de todo tipo, siempre con la posibilidad de fabricarlos a medida. Esto permite que cada proyecto tenga piezas únicas que se adapten de manera exacta al estilo y necesidades del cliente.

El futuro de la decoración está en el metacrilato

El metacrilato ha pasado de ser un material funcional a convertirse en un elemento protagonista de la decoración moderna. Su resistencia, ligereza y estética transparente lo convierten en una inversión inteligente para quienes desean un ambiente luminoso, elegante y duradero.

Ya sea en forma de mesas, vitrinas o pequeños complementos, aporta un valor único a cualquier espacio. Apostar por el metacrilato es apostar por un estilo contemporáneo que se mantiene intacto con el paso de los años.

La UB y HollyMontt impulsan el aprendizaje práctico con avanzados entornos virtuales de inversión

0

El Máster de Fintech & IA de la Universidad de Barcelona firma un acuerdo de colaboración con HollyMontt para potenciar la educación financiera y la innovación

La alianza permitirá integrar los avanzados entornos virtuales de inversión de HollyMontt para el aprendizaje práctico del alumnado del máster.

Barcelona, 22 de septiembre de 2025

El Máster de Fintech, Blockchain y Mercados Financieros y IA de la Universidad de Barcelona (UB) y HollyMontt, empresa EdTech especializada en plataformas educativas de simulación de inversiones, han alcanzado un acuerdo de colaboración cuyo objetivo es enriquecer la experiencia formativa del alumnado y acercar los conocimientos teóricos a aplicaciones reales del mundo de la inversión.

Esta colaboración arranca en el presente curso académico 2025-2026 con una clase magistral en Gestión de Carteras impartida por el CEO de HollyMonttJosé Luis Álvarez, usando las plataformas como soporte práctico.

El acuerdo consiste en incorporar las herramientas digitales de HollyMontt dentro del temario y las prácticas del máster con el objetivo de que los estudiantes adquieran habilidades prácticas en la construcción y gestión de carteras, como por ejemplo la medición y gestión del riesgo, la diversificación y el análisis del desempeño en diferentes escenarios de mercado.

Esta iniciativa pretende fomentar una metodología didáctica más interactiva, ofreciendo un entorno educativo que mejora la preparación de los estudiantes para su futuro profesional.

“Este acuerdo entre la Universidad y el ecosistema Fintech forma parte del ADN del Máster de Fintech y de IA, permitiendo que los alumnos tengan acceso directo a la innovación tecnológica”. Comenta Dr. Damià Rey, Director del Máster Fintech de la UB

“Esta colaboración refuerza nuestro compromiso con la innovación en el ámbito de la educación financiera, ofreciendo soluciones digitales que conectan la academia con el mundo profesional”, afirma José Luis Álvarez, CEO de HollyMontt.

Sobre las organizaciones

Máster de Fintech, Blockchain y Mercados Financieros (UB)

El Máster de Fintech, Blockchain y Mercados Financieros de la Universidad de Barcelona (UB) se centra en formar profesionales capaces de aplicar nuevas tecnologías al sector financiero, incluyendo Blockchain, mercados financieros digitales, innovación financiera y emprendimiento Fintech. 

HollyMontt

HollyMontt es una empresa EdTech reconocida por referentes académicos de máximo prestigio internacional por sus entornos virtuales de inversión y gestión de carteras asistidos por algoritmos. 

68d3eee87deed

Oro, plata, perlas y circonitas: Estos son los anillos de la colección de otoño de Pandora que todas deseamos tener

El éxito de la nueva colección de otoño de Pandora es tal que la competencia directa, como Guess, Swarovski o Tous, ya miran con recelo a estos modelos que conquistan el mercado. Este otoño, la marca vuelve a ser protagonista gracias a una serie de anillos que combinan estilo, modernidad y elegancia.

Los hemos recibido con optimismo y las ventas en España ya demuestran que la apuesta ha sido acertada. La colección de otoño de Pandora se compone de modelos elaborados tanto en plata de primera ley como en oro de 14 quilates, con acabados que van desde lo más romántico hasta lo más sofisticado.

En estos anillos de Pandora destacan la presencia de corazones, pavé y perlas cultivadas. Pandora ha logrado que sus propuestas se posicionen como las favoritas frente a marcas reconocidas como Guess, Swarovski y Tous.

5 anillos de la colección de otoño de Pandora que te van a encantar 

  • Explosión de Amor de Pandora

Uno de los modelos más representativos y buscados de esta línea de Pandora es el anillo Explosión de Amor con recubrimiento en oro. También está disponible en plata de primera ley. Un detalle que lo distingue es el grabado en el eje del anillo con el mensaje “you & me”, que le da un toque personal y romántico, ¡sí, ya sabes a quién darle esta indirecta!

Además, incluye un cristal artificial en forma de corazón de color rojo, creado con un espectro completo de tonos. El recubrimiento en oro de 14 quilates refuerza la pieza. Sus medidas son 6,2 mm de profundidad, 6 mm de alto y 6,4 mm de ancho. El precio de este modelo es de 69 euros, una opción accesible dentro de la gama de anillos de Pandora.

  • Anillo Corazón Doble Brillante en oro de 14k

El siguiente en la lista es el anillo Corazón Doble Brillante con recubrimiento de oro de 14 quilates. Este diseño destaca por simbolizar el vínculo entre una madre y su hijo. En su parte frontal presenta dos circonitas cúbicas unidas por el costado y una media fila de pavé que decora la banda, la cual se conecta de manera asimétrica. El precio de este modelo se sitúa en 119 euros.

  • Anillo Corazón Doble Alianza de Pandora

Otro de los diseños más llamativos es el Corazón Doble Alianza, también con recubrimiento en oro. Su estructura presenta dos alianzas conectadas: una de ellas lisa y la otra decorada con pavé en la parte delantera. El centro está coronado con una circonita cúbica en forma de corazón. En Pandora lo comercializan por 99 euros.

  • Anillo Perla Cultivada de Agua Dulce Concha Princesa Ariel de Disney

La colección también incluye una colaboración especial con Disney, destacando el anillo Perla Cultivada de Agua Dulce Tratada Concha Princesa Ariel en plata de primera ley. Este modelo se presenta con un motivo de concha marina de filigrana que alberga una perla cultivada.

Está inspirado en el personaje de Ariel. Las características principales incluyen: Una perla cultivada de agua dulce tratada, única en cada pieza, circonita cúbica, impecable y brillante, plata de primera ley, reconocida por su acabado fresco y luminoso. Las dimensiones del anillo son 5,9 mm de profundidad, 7,3 mm de alto y 8,8 mm de ancho. Su precio es de 69 euros.

  • Edición limitada Halo Transparente Cuadro Brillante

La propuesta más exclusiva de la temporada es el anillo Halo Transparente Cuadro Brillante, una edición limitada de Pandora. Está elaborado con recubrimiento en oro de 14 quilates y adornado con circonitas cúbicas transparentes en talla cuadrada. Incluye además un halo de pavé y una banda que refuerzan su diseño moderno y sofisticado. Su precio es de 99 euros y está disponible tanto en tiendas físicas como en la web oficial de Pandora.

Cómo combinar los anillos de Pandora este otoño

Cómo combinar los anillos de Pandora este otoño
Cómo combinar los anillos de Pandora este otoño | Fuente: Pandora

Además de sus diseños, lo que hace destacar a los anillos de Pandora es su versatilidad. Puedes llevarlos con estilismos de diario o con looks más formales. Los modelos con corazones y pavé combinan muy bien con blusas ligeras y americanas, aportando un detalle elegante sin recargar.

Por otro lado, el anillo inspirado en Ariel resulta perfecto para elevar conjuntos con vestidos midi o faldas, añadiendo un aire romántico y atemporal. En looks más casuales, como vaqueros rectos y camisas blancas, un único anillo llamativo puede ser suficiente para transformar el conjunto. La clave está en elegir un protagonista, como el Corazón Doble Brillante o el Halo de edición limitada.

Pandora sigue marcando tendencia con una colección de anillos que combina romanticismo, elegancia y diseño atemporal. Con precios que van desde los 69 hasta los 119 euros, estas piezas se posicionan como una opción atractiva tanto para uso diario como para ocasiones especiales.

Publicidad