Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 120

Campazzo desata a los fichajes del Real Madrid

La baja de Campazzo ha dado lugar a los nuevos fichajes del Real Madrid

Con la llegada y el debut de los dos nuevos fichajes, el resto de jugadores en el Real Madrid han tenido una motivación extra. El propio Chus Mateo expresó hace algún tiempo que «la competencia siempre es buena, porque saber que hay que apretar los dientes, al saber que hay otro jugador detrás que está haciendo todo lo posible por convencer al entrenador de que merece minutos, siempre es positivo». Y la victoria de este domingo ha dejado claro que ese mensaje ha calado completamente en la plantilla blanca. El máximo exponente de esta actitud fue Andrés Feliz.

Desde hace unas semanas, el base ya comenzaba a mostrar esos avances que tanto esperaban desde su llegada al Real Madrid. Sin embargo, tuvo que ser en el duelo ante su exequipo, el Joventut Badalona, cuando se dieron todas las condiciones para que terminara de explotar. Eso sí, lo hizo con una versión de su juego diferente a la habitual, lo que, sin duda, le hará ganar más protagonismo dentro del equipo blanco.

Campazzo Mete En Un Lío Gordo Al Fc Barcelona De Básket
Campazzo

La baja de Campazzo da entrada a nuevos fichajes

La ausencia de Facundo Campazzo, quien fue padre por segunda vez apenas unas horas antes del partido, llevó a Chus Mateo a realizar ajustes en la convocatoria. Ahora que debe hacer dos descartes por encuentro, en esta ocasión solo dejó fuera a Eli John Ndiaye, permitiendo así la entrada de los dos nuevos fichajes: Bruno Fernando y Dennis Smith Jr. Sin embargo, la baja del argentino también tuvo otro efecto clave en el equipo, ya que, ante la falta de rodaje del recién llegado base-escolta, Andrés Feliz asumió un mayor protagonismo en la dirección de juego.

La llegada de los nuevos fichajes y su inclusión en la convocatoria de este domingo impulsaron a todos los jugadores a dar lo mejor de sí, algo que Chus Mateo destacó en rueda de prensa al afirmar que «ha habido gente que ha ayudado de diferentes maneras a ganar, y eso es un equipo. Todos los jugadores que han jugado han aportado«. Sin embargo, la ausencia de Campazzo en la dirección del juego exigía que Andrés Feliz asumiera un rol aún más relevante. Aunque su perfil difiere del del argentino, el dominicano logró destacar con una faceta que será clave para el Real Madrid: su defensa, una virtud que puede convertirse en un recurso invaluable para el equipo.

La labor de Andrés Feliz

«Andrés ha peleado como un tigre. Se ha lanzado al suelo, ha capturado rebotes y ha hecho mucho más que simplemente dirigir al equipo», destacó Chus Mateo en los micrófonos de Movistar Plus+. En rueda de prensa, el técnico profundizó aún más en su valoración: «No se ha limitado a dirigir y subir el balón bajo presión, sino que también ha rebotado en momentos clave, ha aportado energía junto a sus compañeros y ha luchado cada balón suelto. Su desempeño ha sido fundamental hoy, porque tenía una tarea complicada», afirmó.

De esta manera, el base dominicano volvió a mostrar esa garra característica que lo convirtió en un referente en el Joventut Badalona, encarnando una vez más al ‘tigre de Guachupita‘. Ahora, con la competencia interna más intensa que nunca en el vestuario del Real Madrid, deberá mantener este nivel si quiere seguir ganando protagonismo en la rotación.

El fichaje de Baena por el Atlético: fecha clave y jugador sacrificado

Los rojiblancos van con todo a por Álex Baena

El Atlético de Madrid ya tiene marcada en rojo la fecha para cerrar la incorporación de Álex Baena. El centrocampista del Villarreal CF se convertirá en nuevo jugador rojiblanco el próximo mes de julio, en una operación que se gestó durante el fichaje de Alexander Sorloth el pasado verano. En aquel momento, el conjunto colchonero se aseguró un derecho preferencial sobre el jugador, que ahora pretende ejecutar para reforzar su plantilla de cara a la próxima temporada.

El Villarreal CF, consciente de que la salida de Baena es casi un hecho, ha comenzado a planificar su futuro sin el talentoso centrocampista. El submarino amarillo no pondrá trabas a su venta, pero espera recibir una cifra considerable por su traspaso. Desde el Atlético de Madrid confían en que la operación pueda cerrarse en términos favorables, especialmente teniendo en cuenta que cuentan con una pieza que podría abaratar el coste del fichaje.

Rodrigo Riquelme Baena
Rodrigo Riquelme Podría Entrar En La Operación Por Baena En Julio

Rodrigo Riquelme, clave en la negociación

Para reducir el precio del traspaso de Baena, el Atlético de Madrid ha puesto sobre la mesa el nombre de Rodrigo Riquelme. El joven futbolista rojiblanco, que ha perdido minutos esta temporada bajo las órdenes de Diego Simeone, es del gusto del Villarreal CF, que vería con buenos ojos su incorporación como parte de la operación. La directiva del submarino amarillo considera que Riquelme encajaría bien en el estilo de juego del equipo y que podría convertirse en un relevo natural para Baena en el centro del campo.

No obstante, la inclusión de Riquelme en la negociación todavía está en el aire. El Atlético de Madrid valora mucho al futbolista y no quiere desprenderse de él sin asegurarse una opción de recompra o un porcentaje de una futura venta. Por ello, ambas partes siguen ajustando los detalles de la operación, aunque el acuerdo entre clubes está más cerca que nunca de concretarse.

Baena, listo para dar el salto

Álex Baena está completamente enfocado en terminar la temporada con el Villarreal CF, pero en su entorno ya son conscientes de que su futuro está ligado al Atlético de Madrid. El centrocampista ve con buenos ojos su llegada al Metropolitano y confía en poder dar un salto de calidad en su carrera con los rojiblancos. Simeone, por su parte, considera que Baena es un jugador que puede aportar dinamismo y creatividad a la medular del equipo, algo que el Atlético necesita de cara al futuro.

El mes de julio será clave para cerrar la operación y oficializar el traspaso. Si todo sigue el curso previsto, Baena se vestirá de rojiblanco en la próxima temporada y reforzará un Atlético de Madrid que busca seguir compitiendo al máximo nivel tanto en LaLiga como en Europa.

El “fichaje” de Ancelotti para suplir a Rüdiger ante el Manchester City

Ancelotti recupera a un pilar en la defensa para el partido de Champions

Carlo Ancelotti estuvo más pendiente del sorteo de dieciseisavos de la Champions League. El entrenador del Real Madrid asistía con cierta expectación a lo que deparase la suerte. Manchester City o Celtic de Glasgow eran los posibles rivales en el playoff. Como cabía esperar por parte de todos los madridistas, los citizens serán los rivales en este mes de febrero.

En solo 10 días, los blancos viajarán hasta Manchester para jugar la ida de la eliminatoria en el Etihad Stadium. Es un estadio en el que nunca han ganado, pero jamás habían llegado como favoritos a un enfrentamiento ante los ingleses. Una semana después, el Santiago Bernabéu será testigo del desenlace. Ante ello, Ancelotti tiene una buena noticia: Alaba entra ya en sus planes.

David Alaba Ancelotti
David Alaba Ancelotti

Ancelotti puede contar con Alaba para medirse al Manchester City

En esas, David Alaba de presenta en estos momentos como el único central sano de los blancos que tiene el italiano. A él se suma Asencio, el canterano que esta temporada ha debutado con el primer equipo. Si bien el ataque ha sido arrollador, las prestaciones defensivas del equipo no han sido tan consistentes, especialmente en los partidos más importantes.

Por eso, uno de los principales objetivos de Ancelotti para el duelo crucial en el Etihad Stadium contra el Manchester City es tener a David Alaba en su mejor forma física. El austriaco es visto como la clave para asegurar solidez defensiva en la recta final de la temporada, especialmente para el duelo que les enfrenta con el Manchester City.

Alaba está totalmente recuperado 

Alaba, de 32 años, ha visto acción este curso en cuatro encuentros con la elástica blanca. El central de Austria ya está completamente recuperado de su lesión, y ha ido entrando poco a poco en los esquemas de Ancelotti, que lo ve como el gran necesario para este partido decisivo para pasar de ronda en Champions. 

El defensa ha pasado por un largo proceso de recuperación desde que se lesionó el pasado 17 de diciembre, pasando en más de una ocasión por quirófano. Para Ancelotti, el internacional por Austria esté en condiciones de volver a jugar, y lo hará justo en un momento en el que él Real Madrid más lo puede precisar. 

 

 

 

 

 

El paro sube en enero y se sitúa cerca de 2,6 millones de desempleados

0

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 38.725 personas en enero en relación al mes anterior (+1,5%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró la mayor parte del aumento del desempleo tras finalizar la temporada navideña, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados se situó en 2.599.443 personas, su cifra más baja en un mes de enero en los últimos 17 años, ha subrayado el Ministerio.

El incremento del paro en enero de este año es inferior a las subidas registradas en los meses de enero de 2024 (+60.404 desempleados) y de 2023 (+70.744 parados), pero es peor dato que el experimentado en enero de 2022, cuando descendió en 17.173 personas.

En todo caso, el Departamento que dirige Yolanda Díaz ha destacado que este aumento de 38.725 desempleados en enero es inferior a la subida media de 88.442 personas registrada en este mes en el periodo 2001-2024.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha subido siempre en los meses de enero. El mayor repunte en este mes se produjo en 2009, con casi 199.000 desempleados más, y el menor se registró en 1998, con un aumento de 10.285 parados.

En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en el primer mes de 2025 en 33.055 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 168.417 parados, lo que supone casi un 6,1% menos, con un retroceso del paro femenino de 95.446 mujeres (-5,7%) y una caída del desempleo masculino de 72.971 varones (-6,6%).

SERVICIOS Y MUJERES CONCENTRAN EL REPUNTE DEL PARO

Por sectores, el paro subió especialmente en los servicios, con 44.595 desempleados más (+2,4%), y en la agricultura, que sumó 1.099 parados (+1,3%). Por contra, bajó en la construcción en 4.527 personas (-2,3%) y en la industria, en 241 desempleados (-0,1%). Por su parte, el colectivo sin empleo anterior registró 2.201 parados menos (-0,9%).

El paro aumentó en enero en ambos sexos, aunque fue mayor el repunte entre las mujeres. En concreto, el paro femenino se incrementó en 31.869 desempleadas respecto al mes anterior (+2,08%), frente a una subida del paro masculino de 6.856 desempleados (+0,7%).

Así, al finalizar el primer mes de 2025, el número total de mujeres en paro se situó en 1.563.431 mujeres, su nivel más bajo en un mes de enero en 17 años, mientras que el de varones totalizó 1.036.012 desempleados.

Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años se incrementó un 1,4% en enero, con 2.563 parados más que en el mes anterior, mientras que el paro de las personas con 25 años y más subió en 36.162 desempleados (+1,5%).

Al término del mes pasado, el número total de parados menores de 25 años se situó en 188.364 desempleados, mínimo histórico para un mes de enero.

EL PARO SOLO BAJA EN BALEARES

El paro registrado disminuyó en enero solo en una comunidad autónoma, la de Baleares, que restó 632 desempleados en el mes. Por contra, subió en las otras 16 regiones, principalmente en Andalucía (+11.903 desempleados), Comunidad de Madrid (+3.541) y Comunidad Valenciana (+3.078).

En cuanto a las provincias, el desempleo descendió en enero en cuatro de ellas, lideradas por Baleares (-632 desempleados), Ceuta (-226) y Girona (-68), y aumentó en 48, destacando los incrementos de Madrid (+3.541 desempleados), Sevilla (+3.399) y Málaga (+2.412 parados).

Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros subió en 8.143 desempleados respecto al mes anterior (+2,3%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 360.503, lo que supone 8.474 parados menos que un año antes (-2,3%).

EL 41,9% DE LOS CONTRATOS, FIJOS

En enero de este año se registraron 1.213.905 contratos, un 2,4% más que en el mismo mes de 2024. De todos ellos, 508.215 fueron contratos indefinidos, cifra un 0,3% superior a la de un año antes. En total, el 41,87% de los contratos realizados en enero fueron indefinidos, porcentaje muy similar al de diciembre de 2024, cuando la proporción de contratos fijos fue del 41,8%.

Dentro de los indefinidos, en enero se realizaron 245.911 contratos a tiempo completo, un 1% más que en igual mes del año pasado; 147.306 contratos fijos-discontinuos (+0,6% interanual) y 114.998 contratos indefinidos a tiempo parcial (-1,6%).

De todos los contratos suscritos en enero, 705.690 fueron contratos temporales, un 3,9% más que en igual mes de 2024. En total, estos contratos representaron el 58,1% de la contratación efectuada en el primer mes del ejercicio 2025.

LA TASA DE COBERTURA FRENTE AL DESEMPLEO, EN EL 74,5%

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en diciembre de 2024 (último dato disponible) la cifra de 2.083,8 millones de euros, un 8,3% más que en igual mes de 2023.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.192,3 euros en el mes de diciembre, un 11,4% más.

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario fue de 1.019,3 euros el pasado mes de diciembre, lo que supone un aumento de 28,8 euros sobre el mismo mes del año anterior (+2,9%).

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar 2024 en 1.788.185 personas, cifra un 2,6% inferior a la de diciembre de 2023.

La tasa de cobertura frente al desempleo, que un año antes estaba situada en el 72,18%, se situó en diciembre de 2024 en el 74,51%, la más alta en este mes desde 2010.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que el Ministerio ha publicado este martes las cifras de desempleo de enero de 2025 y la estadística de prestaciones de diciembre de 2024.

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero por la hostelería y el comercio

0

La Seguridad Social perdió una media de 242.148 cotizantes en enero respecto al mes anterior (-1,1%), su peor dato en este mes desde 2020, debido al retroceso de la ocupación en la hostelería y el comercio, que destruyeron casi 100.000 empleos por el fin de la temporada navideña, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de afiliados medios se situó en 21.095.814 cotizantes, récord para un mes de enero en la serie histórica.

Es habitual que en el primer mes del año se destruya empleo por la finalización de los contratos ligados a la Navidad. El descenso de afiliados medios de enero de este año es el mayor en este mes desde 2020, cuando se perdieron algo más de 244.000 ocupados. En 2024 y 2023, la afiliación bajó en enero en 231.250 y 215.047 personas, respectivamente, mientras que en 2022 y 2021 se perdieron 197.750 y 218.953 ocupados.

En el último año, de enero de 2024 a enero de 2025, la Seguridad Social ha ganado 491.053 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual de casi el 2,4%. En los últimos cuatro años, destaca el Ministerio, se han sumado casi 2,3 millones de afiliados a la Seguridad Social.

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 35.758 afiliados (+0,17%), lo que llevó al sistema a un nuevo máximo de 21.399.165 cotizantes.

Dentro de la serie desestacionalizada se han creado 501.324 empleos en el último año.

LAS MUJERES PIERDEN LA COTA DE 10 MILLONES DE AFILIADAS

El descenso de la afiliación media en enero fue mayor entre las mujeres, que perdieron 133.334 afiliadas en el mes (-1,3%), lo que llevó el total de mujeres cotizantes hasta 9.975.868 afiliadas, bajando de la cota de los 10 millones tras cuatro meses por encima de esta cifra. Pese a este retroceso, las mujeres suponen el 47,3% del total de trabajadores, el mayor nivel de empleo femenino de un mes de enero de toda la serie.

Por su parte, la afiliación masculina disminuyó en enero en 108.815 varones respecto al mes anterior (-0,9%), situándose el total de hombres ocupados en 11.119.946 personas.

El Ministerio resalta que desde el año anterior a la reforma laboral de 2021 el empleo femenino ha crecido un 10,8%, frente al avance del 7,9% entre los varones.

Por su parte, la afiliación media de extranjeros bajó en enero en 37.789 cotizantes, un 1,3% menos respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.843.029 ocupados.

LA HOSTELERÍA Y EL COMERCIO LASTRAN EL EMPLEO EN ENERO

Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, perdió 222.686 afiliados medios en enero (-1,2%), hasta un total de 17,66 millones de ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) restó 17.815 afiliados (-0,5%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.368.950 personas.

Dentro del Régimen General, el comercio protagonizó la mayor caída de la ocupación tras perder 48.363 cotizantes respecto al mes anterior (-1,8%), seguido, de cerca, por la hostelería, con 47.630 cotizantes menos (-3,4%), y por las actividades administrativas, que restaron 45.139 ocupados (-3,07%).

Entre los escasos ascensos mensuales de la ocupación en enero destacó el de transporte y almacenamiento, que ganó 3.618 afiliados medios (+0,4%).

Por su parte, el Sistema Especial Agrario perdió 14.160 afiliados en el primer mes del año (-2%), en tanto que el del Hogar registró 3.548 bajas (-1%).

El Ministerio ha subrayado que el crecimiento de la afiliación desde 2021 en sectores de alto valor añadido, como actividades profesionales, científicas y técnicas e información y comunicaciones, donde la ocupación ha aumentado más del 15% (+300.000 cotizantes), frente al promedio nacional del 10,4%.

14,7 MILLONES DE TRABAJADORES CON CONTRATO FIJO

Según el Ministerio, la Seguridad Social contabiliza ahora casi 3,7 millones de afiliados más con contrato indefinido que antes de la entrada en vigor de la reforma laboral, lo que supone un aumento del 33,3%.

De este modo, el total de ocupados con contrato indefinido ronda los 14,7 millones, de los que más de 9,7 millones son a tiempo completo. No obstante, según el Ministerio, el número de fijos-discontinuos se estabiliza y representa «tan sólo el 5% del total de afiliados».

El Departamento que dirige Elma Saiz también ha remarcado que, en comparación con los grandes países europeos, la creación de empleo en España desde finales de 2021 ha aumentado un 8,5%, por encima de las tasas de Francia (+2,3%), Italia (+5,4%) y Alemania (+1,6%).

La afiliación media bajó en enero en todas las comunidades autónomas respecto al mes anterior, especialmente en Andalucía (-42.868 ocupados), Cataluña (-37.580), Madrid (-34.170) y Comunidad Valenciana, con 32.152 ocupados menos.

Los mayores descensos mensuales del empleo, en términos relativos, se registraron en Extremadura (-1,9%), y en Cantabria, Baleares y Comunidad Valenciana, todas ellas con retrocesos cercanos al 1,5%.

Por otro lado, el Ministerio ha informado de que el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se situó a cierre de enero en 16.399, de los que 8.258 estaban en un ERTE de fuerza mayor y 8.141 en un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP).

Javier Tebas: «Es muy poco serio presentar la Superliga sin hablar de gobernanza y con tres formatos en tres años»

0

El presidente de LALIGA, Javier Tebas, puso de manifiesto su oposición frontal al último proyecto de la Superliga, que recalca que está “liderado por Florentino Pérez”, y que considera que supone una amenaza la supervivencia de las competiciones nacionales y el ecosistema actual del fútbol europeo.

Tebas insistió en que el último proyecto de la Superliga el pasado mes de diciembre “no es serio” porque “están intentando engañar al fútbol europeo, así que tenemos que explicarlo. Si no lo hiciéramos, algunos clubes podrían creérselo. La gente no debería pensar sólo en el formato: el modelo deportivo es elitista y oligárquico”. Así se expresó en sendas entrevistas realizadas para ‘The Guardian’ y El ‘País’.

Además, enfatiza sobre que el objetivo de A22, promotor de la posible competición, es “generar inestabilidad e incertidumbre en el fútbol europeo” y, por ello, el dirigente cree que “hay que prestarles atención porque el día a día en un club te absorbe tanto que no tienes tiempo para analizar en profundidad este tipo de planteamientos. Las ligas deberían hablar claro sobre este problema”.

“No es serio que llevemos tres formatos en tres años y presentar un formato que no hable de gobernanza. No podemos estar hablando de salvar el fútbol, que dijo el presidente Pérez, y hacer esto”, remarcó en la entrevista de El País.

Además, ante el nuevo formato del campeonato de A22 que muestra una competición con acceso desde las ligas nacionales, Javier Tebas lo tildó en ‘El País’ de “elitista” porque 12 de los 16 clubes de la categoría Star – la máxima categoría del proyecto de la Superliga – pertenecen a las cinco grandes ligas y remarcó que “si siempre van los mismos a una competición que suponemos que va a generar muchísimo dinero, todavía se va a hacer más brecha en las competiciones nacionales. Y cuanta más brecha económica, menos competitiva es y más valor va a perder”.

Tebas también afirmó en ‘The Guardian’ que está “seguro de que están intentando presionar a la UEFA para que llegue a algún tipo de acuerdo». Sin embargo, insta al organismo continental a pedir aclaraciones sobre cómo funciona el modelo económico y la gobernanza de la Superliga: “Sé que A22 se ha entrevistado con algunos clubes, ha hablado de ello y lo ha explicado, pero nadie ha dado ese paso adelante. Lo que quieren es chantajear a la UEFA”.

Los derechos audiovisuales del fútbol también se verán afectados por este proyecto. Así lo afirma el dirigente en ‘El País’, que habló de la “inseguridad” que provocan proyectos como el de la Superliga, dado que “ya hay algunos sitios que te hacen poner en los contratos que se revisará el precio”. Asimismo, señaló que el modelo audiovisual que propone A22 “no es viable”. Y añadió: “Un día es gratis todo, otro día es híbrido, otro día no sé cómo es… Esto parece un circo”, en línea con lo que argumentaba también por los numerosos cambios de formato de competición.

La entidad indicó que la puesta en marcha de una competición como la Superliga tendría un impacto en el sistema actual del fútbol europeo y podría afectar a una estructura que, en España, de acuerdo al estudio de ‘Impacto socioeconómico del fútbol profesional en España’ elaborado por KPMG, crea más de 194.000 empleos, genera 8.390 millones de euros en impuestos y representa alrededor de un 1,44% del PIB nacional.

La AEMET avisa de heladas en España por la llegada de una masa de aire frío

0

La llegada de una masa de aire frío marca el inicio de una jornada caracterizada por heladas y descensos significativos en las temperaturas mínimas, tal y como informa la AEMET en su previsión del tiempo para hoy. Las heladas se extenderán afectando principalmente a los interiores de la mitad norte peninsular, zonas montañosas del sureste y este de la meseta sur.

Las previsiones meteorológicas indican heladas de moderadas a fuertes especialmente en:

  • Cordillera Cantábrica
  • Pirineos
  • Sistema Ibérico
  • Áreas de la meseta norte

Las capitales más afectadas por este descenso térmico serán:

  • León (-4ºC)
  • Teruel (-4ºC)
  • Burgos (-6ºC)
  • Lleida (-6ºC)

Precipitaciones y fenómenos atmosféricos destacados

El panorama general muestra un tiempo estable en la Península y Baleares, predominando los cielos poco nubosos o despejados. Sin embargo, el sureste peninsular y Alborán experimentarán una situación diferente debido a la influencia de bajas presiones, que provocarán:

  • Cielos nubosos
  • Chubascos ocasionales con tormenta
  • Posibilidad de precipitaciones localmente fuertes en Melilla

En la zona de Galicia, la aproximación de un frente poco activo generará:

  • Aumento de la nubosidad
  • Precipitaciones débiles y dispersas en el noroeste

Las Islas Canarias presentarán un panorama dividido:

  • Norte: cielos nubosos con precipitaciones débiles en zonas montañosas
  • Sur: cielos predominantemente despejados

Condiciones meteorológicas específicas y vientos

La presencia de nieblas matinales será notable en:

  • Valle del Ebro
  • Depresiones del nordeste
  • Cantábrico oriental
  • Meseta norte (con posibilidad de ser densas y engelantes)
  • Valles de la meseta sur
  • Interiores de Galicia

Respecto al régimen de vientos, se esperan:

  • Vientos moderados del suroeste en litorales del noroeste de Galicia
  • Componente norte en Baleares y fachada oriental peninsular
  • Levante en el Estrecho y Alborán
  • Vientos flojos variables en el resto de la península
  • Alisios en Canarias, con intervalos de fuerte intensidad en zonas expuestas

La cota de nieve se situará entre los 1.300 y 1.600 metros en las sierras del sureste, siendo especialmente relevante para las actividades de montaña y el turismo invernal.

China impone aranceles al gas licuado y al carbón de Estados Unidos en represalia

0

Las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos estadounidenses, en particular del 15% sobre el carbón y el gas licuado y del 10% sobre el petróleo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas, unas medidas que entrarán en vigor a partir del próximo lunes, 10 de febrero.

Así lo ha anunciado el Ministerio de Finanzas de China en un comunicado publicado en su página web, un día después de que se haya hecho efectivo el arancel adicional del 10% sobre los productos chinos decretado la semana pasada por el nuevo jefe de la Casa Blanca, Donald Trump.

«La imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos viola gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). No sólo no ayuda a resolver sus propios problemas, sino que también perturba la cooperación económica y comercial normal entre China y Estados Unidos», ha denunciado.

Por su parte, el Ministerio de Comercio chino anunció este domingo que interpondrá una demanda ante la OMC contra la medida declarada del presidente estadounidense que alegó estos nuevos aranceles por la «gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales» como el fentanilo.

Comunicado demoledor del Real Madrid contra el CTA

0

El Real Madrid ha decidido llevar a cabo una queja formal ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) por la actuación arbitral de Muñiz Ruiz e Iglesias Villanueva en el partido contra el Espanyol en Cornellá-El Prat.

El club blanco considera que lo ocurrido no fue simplemente un error humano, sino una irregularidad grave que perjudicó al equipo.

Además, en el comunicado enviado a la RFEF, se incluye una copia dirigida al Consejo Superior de Deportes (CSD) exigiendo una revisión exhaustiva del sistema arbitral español.

La polémica jugada de la entrada a Mbappé

El Sorprendente Delantero Que Tiene Firmado Florentino Pérez Para El Real Madrid

Una de las jugadas que ha generado más controversia fue la entrada de Carlos Romero a Kylian Mbappé. El futbolista del Espanyol recibió tarjeta amarilla por una entrada muy dura por detrás sobre el delantero francés. Sin embargo, el Real Madrid considera que la falta merecía una expulsión directa, ya que fue una acción peligrosa que pudo haber puesto en riesgo la integridad de Mbappé.

El club blanco expresó su desconcierto al no ver tarjeta roja por parte de Muñiz Ruiz, y aún más, al constatar que el VAR, asistido por Iglesias Villanueva, no intervino. «La no expulsión de Romero desembocó en el gol definitivo del Espanyol», apuntaron desde el club, subrayando la gravedad de lo sucedido.

El gol anulado a Vinicius

Vinicius Contra Las Cuerdas Con La Nueva Norma De La Champions League (1)

Otro de los momentos polémicos del encuentro fue el gol anulado a Vinicius Jr. Tras una jugada que parecía completamente limpia, el árbitro decidió invalidarla por una supuesta falta previa, una decisión que el Real Madrid no comparte. El club sostiene que no existía ninguna infracción que justificara la anulación del tanto, lo que sigue siendo un tema de debate interno.

Además, el comunicado de la Junta Directiva, presidida por Florentino Pérez, exige que la RFEF entregue los audios del VAR correspondientes a ambas jugadas, tanto la de la entrada a Mbappé como la del gol anulado a Vinicius, para esclarecer las razones detrás de las decisiones arbitrales.

Un sistema arbitral desacreditado

Florentino Pérez

El Real Madrid no solo cuestiona el arbitraje de este partido, sino que considera que esta actuación refleja un sistema arbitral «completamente desacreditado». Según el club, lo sucedido en Cornellá-El Prat se suma a una serie de decisiones previas que perciben como perjudiciales para el equipo, y creen que estas situaciones han alcanzado un nivel de «manipulación y adulteración de la competición» que no pueden ignorar.

El club acusa al Comité Técnico de Árbitros (CTA) de cometer errores repetidos, lo que ha afectado gravemente al desempeño del equipo. Esta acumulación de decisiones erróneas ha llevado al Real Madrid a exigir un cambio estructural en el arbitraje español.

La postura firme del club

Florentino Pérez

Lejos de quedarse callados ante lo que consideran una «grave actuación arbitral», el Real Madrid ha optado por presentar una queja formal a la RFEF. Este gesto refleja la firme postura del club contra lo que perciben como un sistema arbitral que ha perdido imparcialidad. Además de pedir la revisión de las jugadas polémicas, el club exige una reforma integral del sistema arbitral español.

Una copia de la misiva también fue enviada al Consejo Superior de Deportes (CSD), un organismo que podría intervenir si considera que el arbitraje ha afectado al desarrollo y la integridad de la competición. Esta carta al CSD subraya la gravedad con la que el Real Madrid ha interpretado los hechos ocurridos en el partido ante el Espanyol.

Repercusiones dentro y fuera del campo

Florentino Pérez

Este comunicado ha tenido un impacto más allá del partido en sí. Las críticas al arbitraje han dejado una profunda huella en el ambiente deportivo, y muchos se preguntan si este tipo de decisiones podría afectar la dinámica de la liga y la credibilidad de las competiciones. El Real Madrid no solo pide justicia para este partido, sino que también busca una reforma que evite futuros problemas y que recupere la confianza de los aficionados y los equipos en el sistema arbitral.

Además, este reclamo podría generar un precedente importante, motivando a otros clubes que se sientan perjudicados por decisiones arbitrales a seguir el mismo camino. La situación podría marcar un punto de inflexión en la relación entre los clubes y el Comité Técnico de Árbitros, que ahora se enfrenta a una presión creciente para reformar sus procedimientos y garantizar mayor transparencia.

Un llamado al cambio radical en el arbitraje

Florentino Pérez

Finalmente, el Real Madrid cierra su comunicado con un fuerte llamado a un «cambio radical» en el arbitraje español. El club exige que se revise de manera urgente el sistema actual para evitar que situaciones como las vividas en el encuentro contra el Espanyol se repitan en el futuro. Consideran que la situación actual no es sostenible y que es necesario implementar una reforma que garantice mayor imparcialidad y eficiencia en las decisiones arbitrales.

Este comunicado refleja la indignación y la preocupación de un club histórico que, a pesar de sus logros en el campo, no está dispuesto a tolerar lo que considera injusticias que podrían afectar su desempeño y la credibilidad de la competición. Ahora, la pelota está en el tejado de la RFEF y el CSD, quienes deberán decidir cómo abordar las reclamaciones del Real Madrid y si se llevarán a cabo cambios sustanciales en el sistema arbitral.

Comunicado completo emitido por el Real Madrid aquí.

Se destapa una infidelidad de ‘GH Dúo’ en pleno directo

0

La tercera edición de GH Dúo en Telecinco no nos deja de sorprender. En un directo cargado de mucho drama, el programa destapó una supuesta infidelidad de uno de los integrantes de la casa.

GH Dúo también reactivó la repesca con decisiones polémicas y puso sobre la mesa tensiones que nos mantienen intrigados. Javier fue el concursante que protagonizó el escándalo al confesar haber tenido conversaciones íntimas fuera de su relación durante el reality

Javier confianza la infidelidad en El Debate 

Javier Confianza La Infidelidad En El Debate. Imagen: Telecinco
Javier confianza la infidelidad en El Debate. Imagen: Telecinco

El Debate de GH Dúo se convirtió en el escenario de una revelación incómoda. Javier, quien había abandonado voluntariamente la casa hace días, admitió frente a las cámaras del plató que mantuvo conversaciones íntimas con otras mujeres durante su participación en el programa. “He chateado con un par de chicas, pero nada más”, mencionaba. 

Sin embargo, Vanessa, quien es su pareja dentro del reality, señaló que este comportamiento ya venía desde la edición anterior y que ya se había fracturado la relación.  

Vanessa explicó que Javier le había pedido “tiempo para airearse”, sin embargo, ella sigue sintiéndose traicionada: “Me quedé en shock porque no sé qué creerme”. El presentador Ion Aramendi intentó apaciguar la tensión, pero no hubo mucho qué hacer. 

La crisis entre Vanessa y Javier

Cambio De Horario De Gh Duo 3
Imagen: Telecinco

La crisis de pareja entre Vanessa y Javier no es nueva, pero la confesión en directo aumentó la tensión en ambos y en El Debate. Según relató Vanessa, el problema comenzó justo después de que él mantuviera contactos inapropiados fuera del programa, incluso antes de entrar a GH Dúo. 

No hemos podido hablar, la cosa está tibia”, señalaba Javier, quien aseguró necesitar “aire” para procesar sus emociones. Lo llamativo fue la frialdad con la que ambos abordaron el tema. Mientras Vanessa mostraba su decepción, Javier evitaba profundizar, argumentando que no había visto los vídeos del programa para no “saturarse”. 

Ausencias significativas en la repesca de El Debate

Ausencias Significativas En La Repesca De El Debate

Uno de los momentos relevantes de la noche fue el inicio de la repesca, método que permite a los expulsados regresar a la casa. Los candidatos eran Jeimy, Manuel, Álex y Vanessa. Sin embargo, dos nombres llamaron la atención de la audiencia por su ausencia: Javier, excluido por su abandono voluntario, y Ana Herminia, quien no fue considerada tras su polémica denuncia falsa contra Javier semanas atrás.  

Ion Aramendi aclaró las reglas: el menos votado quedaría fuera, y los tres restantes volverían. La decisión final del público dejó a Jeimy fuera, mientras que Álex, Manuel y Vanessa recuperaron su oportunidad. 

Ana Herminia y la sombra de un previo escándalo 

La Gran Final De Gh Dúo, Empañada Por Los Rumores De Una Pareja De Gran Hermano De Telecinco
Imagen: Telecinco

La ex participante, fue expulsada de la casa tras acusar falsamente a Javier de agresión, tema que sigue siendo un tabú en el programa. Telecinco evitó mencionarla durante el debate, pero su ausencia no pasó desapercibida

La tensión también llegó a los nominados. Miguel Frigenti, Óscar, Romina, Sergio y Dani Santos enfrentaban la expulsión, con porcentajes de votación que delataban a un favorito: Óscar, con un 44%, se salvó gracias al apoyo del público.

Su reacción, abrazando a Frigenti —con quien compartió un beso en una prueba días antes—, fue ese toque y extra en esta emisión.  Mientras Óscar celebraba, otros como Dani Santos (3%) vieron cómo su suerte tambalear. 

El beso entre Óscar y Frigenti

Ustedes También Vieron El Beso Entre Óscar Y Frigenti. Imagen: Telecinco
Imagen: Telecinco

El momento íntimo entre Óscar y Miguel Frigenti durante una prueba previa sigue dando de qué hablar. Aunque ambos insisten en que fue un “acto impulsivo” por la emoción del momento, algunos concursantes cuestionan si hay intereses estratégicos detrás. Romina, por ejemplo, indicaba que el beso pudo ser una jugada para ganar simpatías del público.  

El regreso de Vanessa a la casa plantea un dilema. Por un lado, tiene la oportunidad de seguir luchando por el premio; por otro, deberá convivir con Javier, cuya relación está en ruinas. ¿Podrán coexistir sin afectar su juego? Vanessa ha dejado claro que prioriza su bienestar emocional: “Necesito enfocarme en mí”, declaró tras su regreso.  

Su actitud fría hacia Javier sugiere que no habrá reconciliación próxima. Sin embargo, en un entorno donde las alianzas son vitales, su dinámica podría influir en las estrategias de otros concursantes.  

Qué tipo de leche es mejor, ¿entera, semidesnatada o desnatada? Por fin sabemos la respuesta

La leche ha sido, durante siglos, un alimento básico en la dieta de muchas culturas alrededor del mundo. Desde la infancia, se nos ha inculcado la importancia de su consumo por su alto contenido en calcio y proteínas, esenciales para el crecimiento y el fortalecimiento de los huesos. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido un intenso debate sobre si la leche es realmente beneficiosa para la salud o si, por el contrario, puede tener efectos negativos en el organismo.

Con la creciente popularidad de las bebidas vegetales y el auge de dietas libres de lácteos, muchas personas se preguntan si deberían seguir consumiendo leche y, en caso de hacerlo, cuál es la mejor variedad. En este artículo analizaremos en profundidad los beneficios, riesgos y mitos alrededor de la leche y te contaremos cuál es la mejor. ¡No te lo pierdas!

Beneficios nutricionales de la leche

Beneficios Nutricionales De La Leche

La leche es una de las fuentes más completas de nutrientes esenciales para el organismo. Contiene proteínas de alta calidad, grasas saludables y una amplia variedad de vitaminas y minerales. Uno de sus principales atractivos es su alto contenido en calcio, un mineral clave para la salud ósea y la prevención de enfermedades como la osteoporosis.

Además, la leche aporta vitamina D, que facilita la absorción del calcio en el organismo, así como vitamina B12, fundamental para la producción de glóbulos rojos y el correcto funcionamiento del sistema nervioso. También es una excelente fuente de proteína, lo que la convierte en un alimento ideal para el desarrollo muscular y la reparación de tejidos.

Por otro lado, los estudios han demostrado que el consumo de leche puede ayudar a reducir la presión arterial gracias a su contenido en potasio, un mineral que contribuye a la regulación de los líquidos en el cuerpo. También se ha relacionado con un menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, siempre y cuando se consuma en cantidades adecuadas y dentro de una dieta equilibrada.

¿La leche es mala para la salud? Mitos y realidades

¿La Leche Es Mala Para La Salud? Mitos Y Realidades

A pesar de sus beneficios nutricionales, la leche también ha sido objeto de críticas y controversias en los últimos años. Una de las principales preocupaciones es su relación con la intolerancia a la lactosa, una condición en la que el organismo no produce suficiente lactasa, la enzima encargada de digerir la lactosa, el azúcar natural de la leche. Esto puede provocar síntomas como hinchazón, gases y malestar estomacal.

Otro de los puntos de debate es su posible relación con el aumento de la inflamación en el cuerpo. Algunas investigaciones han sugerido que ciertos componentes de la leche pueden generar procesos inflamatorios, especialmente en personas con enfermedades autoinmunes o problemas digestivos. Sin embargo, los estudios no han llegado a una conclusión definitiva, y el impacto de la leche en la inflamación parece variar según el organismo de cada persona.

También existe la creencia de que el consumo de leche puede aumentar el riesgo de desarrollar acné debido a la presencia de hormonas en su composición. Algunos estudios han encontrado una relación entre el consumo de productos lácteos y el aumento del acné en adolescentes y adultos jóvenes, pero no hay suficiente evidencia científica para afirmar que la leche sea la causa directa de este problema.

Leche entera, semidesnatada o desnatada: ¿Cuál es mejor?

Leche Entera, Semidesnatada O Desnatada: ¿Cuál Es Mejor?

En el mercado podemos encontrar distintos tipos de leche, y la elección entre una u otra puede generar dudas.

  • Leche entera: Contiene aproximadamente un 3,5% de grasa, lo que la hace más cremosa y nutritiva. Su contenido calórico es mayor, pero también es la que aporta la mayor cantidad de vitaminas liposolubles como la A y la D.
  • Leche semidesnatada: Tiene menos grasa (alrededor del 1,5%) y mantiene una buena cantidad de nutrientes esenciales, por lo que es una opción equilibrada para quienes buscan reducir el consumo de grasa sin perder demasiado valor nutricional.
  • Leche desnatada: Apenas contiene grasa, lo que reduce su contenido calórico. Sin embargo, en este proceso también se eliminan algunas vitaminas liposolubles.

La elección entre estos tipos de leche dependerá de las necesidades y preferencias de cada persona. Para aquellos que buscan un mayor aporte de energía y nutrientes, la leche entera puede ser una mejor opción, mientras que quienes desean reducir la ingesta de grasa pueden optar por versiones más ligeras.

Alternativas vegetales a la leche: ¿son una buena opción?

Alternativas Vegetales A La Leche: ¿Son Una Buena Opción?

El auge de la alimentación basada en plantas ha llevado al desarrollo de numerosas alternativas a la leche de origen animal. Entre las más populares se encuentran la leche de almendra, soja, avena, coco y arroz.

Cada una de estas opciones tiene características distintas:

  • Leche de soja: Es la más similar a la leche de vaca en cuanto a contenido proteico, además de ser rica en isoflavonas, compuestos que pueden tener efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular y hormonal.
  • Leche de almendra: Tiene un bajo contenido calórico y es rica en antioxidantes, aunque su aporte proteico es menor.
  • Leche de avena: Se ha vuelto muy popular por su sabor suave y su contenido en fibra, que contribuye a mejorar la digestión.
  • Leche de coco: Aporta un sabor exótico y es rica en grasas saludables, aunque su contenido proteico es bajo.
  • Leche de arroz: Es la más digestiva y ligera, ideal para personas con intolerancias, aunque su contenido nutricional es más bajo.

Si bien estas opciones pueden ser una alternativa para quienes no pueden o no quieren consumir leche de vaca, es importante fijarse en su composición. Muchas bebidas vegetales están enriquecidas con calcio y vitamina D para igualar el aporte de la leche tradicional. Sin embargo, algunas contienen azúcares añadidos, por lo que es recomendable revisar bien las etiquetas antes de comprarlas.

Conclusión

Conclusión

La leche sigue siendo un alimento de gran valor nutricional, pero su consumo debe adaptarse a las necesidades individuales de cada persona. Si no presentas intolerancia a la lactosa ni problemas digestivos, su inclusión en una dieta equilibrada puede aportar numerosos beneficios, especialmente en términos de salud ósea y muscular. Sin embargo, si experimentas molestias al consumirla o prefieres evitarla, las alternativas vegetales pueden ser una buena opción, siempre que sean elegidas con criterio.

Como ocurre con cualquier alimento, el equilibrio es clave. La leche no es ni un superalimento indispensable ni un veneno para la salud. Lo importante es conocer sus propiedades, escuchar a tu cuerpo y tomar decisiones informadas sobre lo que mejor se adapta a tu estilo de vida y bienestar.

Pasa desapercibido en WhatsApp activando su ‘modo invisible’

WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea líder a nivel mundial, siendo usada cada día por millones de personas para ponerse en contacto con amigos, familiares, clientes y mucho más, y es por ello por lo que es una app cuyas actualizaciones siempre son seguidas muy de cerca.

Sin embargo, más allá de la llegada de su nueva función para enfrentar el ghosting, hay que saber cómo sacar el máximo partido a través de sus diferentes características, y es por ello por lo que te vamos a mostrar cómo pasar desapercibido en WhatsApp activando su «modo invisible».

WHATSAPP, LA APP DE MENSAJERÍA INSTANTÁNEA MÁS UTILIZADA

Whatsapp,  La App De Mensajería Instantánea Más Utilizada

Sin lugar a dudas WhatsApp es la principal aplicación en la que pensamos a la hora de comunicarnos con otras personas a través de nuestro smartphone, y es que aunque hay otras alternativas interesantes como puede ser Telegram, la app de Meta sigue siendo la preferida por millones de personas en todo el mundo.

Es por ello por lo que conviene conocer las diferentes funciones y características que pone a nuestra disposición esta aplicación, y que permiten que podamos sacar un mayor partido a la que ya es una app imprescindible para la gran mayoría de nosotros.

‘MODO INVISIBLE’ DE WHATSAPP

Pasa Desapercibido En Whatsapp Activando Su 'Modo Invisible'

Cuando hablamos del «modo invisible» de WhatsApp, nos estamos refiriendo a la manera en la que podemos hacer uso de la aplicación de mensajería de Meta, que próximamente fusionará esta con Instagram y Facebook para permitir un inicio de sesión único, sin ser detectados. Esto se consigue a través de ocultar elementos como la foto de perfil, las confirmaciones de lectura u otras configuraciones de privacidad.

Esta característica es muy útil para todas aquellas personas que quieren evitar interacciones indeseadas o que prefieren pasar desapercibidas en la plataforma. De esta manera, por ejemplo, se pueden leer mensajes sin que la otra persona lo sepa o evitar que puedan saber tu última hora de conexión.

CÓMO FUNCIONA EL ‘MODO INVISIBLE’ DE WHATSAPP

Cómo Funciona El 'Modo Invisible' De Whatsapp

El «modo invisible» de WhatsApp no se limita a una única función que se pueda activar o desactivar, sino que estamos hablando de un conjunto de ajustes que el usuario debe realizar en su configuración y que pueden adaptarse a las necesidades y preferencias que cada uno pueda tener, lo que ofrece un extra de personalización.

Es conveniente dedicar un tiempo a realizar este tipo de ajustes que permitan mejorar la experiencia al utilizar una aplicación tan importante como WhatsApp en nuestro día a día, de forma que puedas evitar, si así lo deseas, que haya otras personas que puedan saber información sobre lo que haces o no dentro de la app.

WHATSAPP AYUDA A POTENCIAR LA PRIVACIDAD

Whatsapp Ayuda A Potenciar La Privacidad

Gracias a las diferentes funciones y ajustes que la aplicación de Meta pone a nuestra disposición, podemos disfrutar de un mayor control sobre nuestra privacidad al usar la app. En este caso, contamos con diferentes herramientas personalizables que permiten gestionar cómo se comparte la información con los demás.

Si quieres pasar desapercibido en WhatsApp, sigue leyendo para conocer cómo puedes aplicar el «modo invisible» a través de los distintos ajustes que la propia app de WhatsApp pone a nuestra disposición.

CÓMO QUITAR LA CONFIRMACIÓN DE LECTURA DE WHATSAPP

Cómo Quitar La Confirmación De Lectura De Whatsapp

Una de las primeras medidas que podemos poner en práctica para activar el «modo invisible» pasa por quitar la confirmación de lectura, de manera que otras personas no puedan saber si leemos sus mensajes, aunque esto implicará que tampoco nosotros sabremos si ellos han leído los nuestros.

Para desactivarla hay que acudir al menú de Ajustes dentro de la propia app, apartado en el que habrá que dirigirse a Privacidad, donde solo habrá que localizar y desactivar la función «Confirmaciones de lectura», deslizando hacia la izquierda. No obstante, este ajuste no se aplica para los chats de grupo, que podrán seguir recibiendo las confirmaciones de lectura.

CÓMO EVITAR QUE VEAN TU FOTO DE PERFIL DE WHATSAPP

Cómo Evitar Que Vean Tu Foto De Perfil De Whatsapp

Otra forma de ganar en privacidad es evitando que puedan ver tu foto de perfil de WhatsApp, para lo que tendrás que abrir la aplicación e ir al menú principal tras pulsar en el botón de los tres puntos de la esquina superior derecha y luego elegir Ajustes (en iOS, pulsando directamente en este botón en la parte inferior de la pantalla).

Desde ahí tendrás que ir a Privacidad y luego a Foto de perfil, donde podrás seleccionar entre «Todos», «Mis contactos», «Mis conectactos, excepto…» o «Nadie», según lo prefieras. En este mismo apartado también podrás configurar la privacidad de estado, info, y de estado «en línea» bajo las mismas opciones de personalización. También se pueden habilitar los mensajes temporales en chats individuales y grupos para que los mensajes enviados se eliminen automáticamente según el periodo de tiempo elegido (24 horas, 7 días o 90 días).

RESTRICCIÓN DE CHATS EN WHATSAPP

Restricción De Chats En Whatsapp

Si quieres restringir un chat para proteger tu privacidad en WhatsApp, deberás acudir al chat en cuestión y mantener pulsado sobre el que quieras restringir, para luego acceder al menú de opciones y seleccionar la opción «Restringir chat» en el menú desplegable, lo que hará que esa conversación se mueva a una carpeta llamada «Chats restringidos».

A este solo se podrá acceder mediante un código secreto o autenticación biométrica, pudiendo incluso ocultar la carpeta y solo pudiendo acceder a ella con un código secreto a introducir en la barra de búsqueda.

¿PARA QUÉ SIRVE RESTRINGIR CHATS EN WHATSAPP?

¿Para Qué Sirve Restringir Chats En Whatsapp?

La función «Restringir chat» en WhatsApp es muy útil para ganar en privacidad, puesto que permite ocultar y proteger conversaciones en particular dentro de la app de mensajería, haciendo que los chats restringidos pasen a acumularse en una carpeta separada a la que solo se puede acceder con una autenticación adicional, como el reconocimiento facial, un código secreto o la huella dactilar.

Esta medida permite que solo el usuario pueda acceder a esas conversaciones, incluso aunque haya otra persona que pueda tener acceso físico al dispositivo. Además, en las notificaciones de estos chats, no se muestra el contenido del mensaje recibido, y se limita a informar de que se ha recibido un mensaje.

La OCU advierte sobre los alimentos que se pueden comer estando caducados

0

El desperdicio de alimentos es una preocupación creciente y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto sobre la mesa un tema que genera dudas en millones de hogares: ¿es seguro consumir alimentos caducados? La respuesta, según un reciente informe de la OCU, es un «sí, pero con condiciones».

La OCU ha identificado tres tipos de productos que, bajo ciertas circunstancias, pueden consumirse incluso después de su fecha de caducidad. Sin embargo, también advierte sobre los riesgos asociados a esta práctica, especialmente cuando se trata de alimentos con moho visible. A continuación te contaremos qué alimentos puedes consumir estando caducados sin temor a enfermarte.

La fecha de caducidad: ¿una línea roja infranqueable?

La Fecha De Caducidad: ¿Una Línea Roja Infranqueable?

La OCU ha sido clara al diferenciar entre «fecha de caducidad» y «consumo preferente. Mientras que la primera indica el momento a partir del cual un producto puede suponer un riesgo para la salud, la segunda se refiere a la calidad óptima del alimento. Sin embargo, incluso en el caso de la fecha de caducidad, existen excepciones.

Abres tu despensa y encuentras un paquete de zanahorias que ha superado su fecha de caducidad. ¿Las tiras a la basura sin más? Según la OCU, no es necesario. Algunos alimentos pueden consumirse después de esta fecha si se siguen ciertas pautas. Este hallazgo es especialmente relevante en un contexto donde el desperdicio alimentario es un problema global. Según datos de la FAO, un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdician, y gran parte de este desperdicio ocurre en los hogares.

La OCU busca concienciar a los consumidores sobre cómo reducir este desperdicio sin comprometer su seguridad. Pero, ¿cómo saber cuándo es seguro darle una segunda oportunidad a un alimento caducado?

Frutas y vegetales: cómo salvarlos del moho

Frutas Y Vegetales: Cómo Salvarlos Del Moho

Uno de los grupos de alimentos que la OCU considera seguros para consumir después de la fecha de caducidad son las frutas y vegetales turgentes, es decir, aquellos con una textura firme. Productos como pimientos, zanahorias o repollo pueden desarrollar moho en su superficie, pero esto no significa que deban ser desechados por completo.

La clave está en retirar la zona afectada, dejando un margen de seguridad de al menos dos centímetros alrededor del moho. Esto se debe a que el micelio, una red de filamentos que forma parte del hongo, puede extenderse más allá de lo visible. Sin embargo, si el resto del producto está en buen estado, puede consumirse sin riesgos.

Jamones y embutidos curados: un caso especial

Jamones Y Embutidos Curados: Un Caso Especial

Los jamones y embutidos curados son otro grupo de alimentos que la OCU considera seguros para consumir después de la fecha de caducidad, siempre y cuando se retiren las partes afectadas por el moho. Estos productos, debido a su proceso de curación, tienen una menor humedad, lo que dificulta la proliferación de microorganismos.

Imagina que abres un paquete de jamón serrano y encuentras una pequeña mancha de moho en la superficie. Según la OCU, no es necesario desechar todo el producto. Basta con retirar la parte afectada y consumir el resto. Sin embargo, la organización advierte que este tratamiento solo aplica a productos curados. En el caso de fiambres, panceta o salchichas, la presencia de moho es una señal clara de que el alimento debe ser desechado, ya que estos productos son más propensos a desarrollar bacterias peligrosas.

Quesos duros: la excepción que confirma la regla

Quesos Duros: La Excepción Que Confirma La Regla

Los quesos duros, como el gouda o el sardo, son la tercera excepción que la OCU ha identificado. Estos quesos, al tener una baja humedad, son menos susceptibles al crecimiento de microorganismos. Si aparece moho en su superficie, basta con retirar la parte afectada, dejando un margen de seguridad de dos centímetros.

Sin embargo, la OCU recuerda que esta regla no aplica a quesos blandos o frescos, como el queso crema o el brie. En estos casos, el moho puede haber penetrado en el interior del producto, lo que hace que su consumo sea potencialmente peligroso.

Precauciones y riesgos: no todo vale

Precauciones Y Riesgos: No Todo Vale

Aunque la OCU ha identificado estos tres grupos de alimentos como seguros para consumir después de la fecha de caducidad, la organización insiste en la importancia de tomar precauciones. El moho visible es solo una parte del problema; lo que no se ve puede ser igual de peligroso.

El micelio, una estructura filamentosa que forma parte del hongo, puede extenderse más allá de la zona visible del moho. Además, algunos tipos de moho producen micotoxinas, sustancias que pueden causar enfermedades graves. Por ello, la OCU recomienda desechar cualquier alimento que presente signos de deterioro, a menos que pertenezca a uno de los grupos mencionados y se sigan las pautas de seguridad.

Conclusión

Conclusión

En conclusión, el informe de la OCU sobre el consumo de alimentos caducados ofrece una perspectiva valiosa para reducir el desperdicio alimentario sin comprometer la seguridad. La distinción entre «fecha de caducidad» y «consumo preferente» es clave: mientras la primera indica un posible riesgo para la salud, la segunda se refiere a la calidad óptima del producto.

Asimismo, la OCU identifica tres grupos de alimentos que, bajo ciertas condiciones, pueden consumirse después de su fecha de caducidad: frutas y vegetales turgentes, jamones y embutidos curados, y quesos duros. En estos casos, retirar las partes afectadas por moho, con un margen de seguridad, permite su consumo sin riesgos. Sin embargo, la organización advierte sobre los peligros de consumir alimentos con moho visible que no pertenezcan a estas categorías, ya que pueden contener micotoxinas o bacterias peligrosas.

Este enfoque no solo promueve un consumo más responsable, sino que también contribuye a combatir el desperdicio alimentario, un problema global que afecta a un tercio de los alimentos producidos en el mundo. La clave está en aplicar criterios de seguridad y sentido común, equilibrando la reducción del desperdicio con la protección de la salud.

La cita secreta del rey Felipe sin Letizia en Sevilla

Como es bien conocido, el rey Felipe VI desempeña una labor institucional que está repleta de compromisos oficiales que solicitan su presencia tanto dentro como fuera del país. Muchas de las apariciones del rey son en compañía de Letizia; sin embargo, también es común que cada uno de ellos cumpla con actividades por separado. 

La consorte también cuenta con su propia agenda y a lo largo de los años ha demostrado una postura bastante independiente para hacer frente a sus propios compromisos; ahora bien, aunque en eventos oficiales suelen ir juntos o separados según corresponda, aumenta la curiosidad cuando se trata de eventos como el reciente viaje del rey a Sevilla en compañía de su madre, la reina Sofía, siendo la gran ausente, Letizia. 

El funeral en Sevilla: una ausencia que llama la atención, la de Letizia

La Cita Secreta Del Rey Felipe Sin Letizia En Sevilla

Hace pocos días, específicamente el 31 de enero, el rey Felipe viajó junto a su madre, la reina Sofía, hasta Sevilla. Este viaje se llevó a cabo para asistir al funeral en memoria de su primo, Fernando de Borbón y Medina. Esta cita privada y familiar, a la que asistieron también las infantas: Elena y Cristina, llamó la atención principalmente por la ausencia de la reina Letizia, lo que generó, como es de esperar en estos casos, una amplia cantidad de interpretaciones. 

Lo cierto es que no es la primera vez que la reina consorte es la gran ausente en un evento familiar con estas características. De hecho, Letizia pocas veces asiste a bodas y funerales de la familia de su esposo, lo que ha dado pie a señalamientos sobre la distancia existente entre ella y algunos miembros de la familia Borbón.  

Ahora bien, lo que sí fue notable en Sevilla fue la presencia de la reina emérita, quien últimamente ha causado preocupación en Casa Real por su estado de salud. La madre de Felipe VI continúa cumpliendo a cabalidad sus compromisos con los lazos familiares y su asistencia fue valorada por los presentes, quienes se encontraban reunidos en las inmediaciones de la Real Parroquia de Santa María Magdalena para mostrar el apoyo al duelo familiar.

La relación entre Felipe VI y su hermana Cristina: frialdad en Sevilla

Infanta Cristina

Además de ser notable la ausencia de Letizia en Sevilla, lo que también fue evidente fue la frialdad existente entre Felipe VI y su hermana, la infanta Cristina. En los últimos meses, se conocieron algunas tensiones, pero asimismo se afirmó que estas habían sido superadas; sin embargo, en el funeral de su primo, el mensaje enviado entre los hermanos decía lo contrario. 

Felipe se mostró muy afectuoso con su hermana Elena, lo mismo que con su prima, Simoneta Gómez Acebo, mientras que, con Cristina, aun teniéndola muy cerca, ambos evitaban cruzar sus miradas e intercambiar palabra alguna. 

Aunque no están claras las razones por las cuales, entre los hermanos se mantuvo la distancia, se ha llegado a pensar que, la cercanía de la infanta Cristina con su padre, Juan Carlos I, la coloca en una posición compleja ante su hermano, quien, en su desempeño como rey, ha buscado marcar distancia con su padre y los escándalos que le rodean.

La posición de la reina Sofía en medio de las tensiones

Sofía

La reina Sofía ha sido una de las más fuertes figuras en Casa Real y hasta ahora, es una de las más emblemáticas cuando de resiliencia se trata. La presencia de la reina en el funeral, acompañando a Felipe VI, deja clara su posición, la cual ha sido trabajar por el bienestar de la monarquía en todo momento.

Para la reina madre no es fácil mantener el equilibrio con sus tres hijos, mientras busca evitar los conflictos; sin embargo, es evidente que algo pasa entre el rey y su hermana Cristina, algo crítico que es imposible de disimular entre ellos, incluso de manera pública. 

A Sofía, mejor que a ningún otro miembro de la familia le consta y le han afectado los escándalos del pasado, los que involucran a su esposo, juan Carlos I; y ella, es testigo principal de todos los esfuerzos realizados por Felipe para crear distancia de estos escándalos, procurando afianzar la imagen de la Corona. 

Letizia y su relación con las infantas: una reconciliación en pausa

Pareja Real

En los últimos meses, se ha mencionado la posibilidad de un acercamiento entre Letizia y las infantas Elena y Cristina; de hecho, durante la celebración del cumpleaños de Elena en 2023, un gesto cordial entre ambas dio pie para que muchos aseguraran que las tensiones existentes habían desaparecido; sin embargo, todo indica que la distancia de la reina consorte con la familia de su esposo persiste. 

Tal como lo ha hecho su esposo, Letizia ha buscado mantenerse a raya de los escándalos que envuelven a la realeza, y, precisamente, es posible que buscar esa distancia sea lo que la lleve a mantenerse ausente en actos en los que los Borbón están en pleno. 

La ausencia de Letizia en el funeral del primo de Felipe VI, refuerza la idea de la tensa relación que existe aún en la familia y, aunque se insista muchas veces en crear una apariencia de normalidad, a todas luces se observa que un proceso de reconciliación familiar será algo largo y lleno de matices.  

Un equilibrio difícil en la familia real

La Cita Secreta Del Rey Felipe Sin Letizia En Sevilla

La presencia de Felipe VI en Sevilla sin su esposa y en compañía de su madre, así como la frialdad existente con su hermana Cristina, dejan claro que las relaciones familiares, aunque puedan mantenerse con cierto grado de tensión, la institución termina en primer lugar más allá de los desencuentros. 

Mientras que a la familia Borbón le corresponde reunirse de manera obligada, la reina Letizia opta por mantener la distancia para evitar momentos incómodos. La reina Sofía continúa siendo el puente que hace que la relación entre todos se mantenga.

Ante la complejidad de vender una empresa, Relevian se presenta como una alternativa de garantías

0

Hay empresas que son fáciles de vender. Si una empresa gana más de 10 millones, crece a un ritmo superior al 15% anual, está en un sector atractivo y habrá continuidad del equipo directivo después de la venta, el número de interesados puede ser muy alto. El problema surge cuando el tamaño de la empresa es menor, no crece tan rápido, hay poco interés en el sector o el empresario querría dar un paso al lado en algún momento después de la venta. Ahí la venta se convierte en un reto titánico. 

El ejecutivo y emprendedor Marcos Durán Foix lidera Relevian, un proyecto que busca dar una solución a estos empresarios que quieran vender su empresa para después dar un paso al lado. Una vez comprada la empresa, la idea es que Marcos la lidere como Director General después de una transición ordenada que le permita absorber la filosofía de la empresa, ya que pretende tener un enfoque continuista: “lo que funciona hay que potenciarlo, no reinventarlo. Tengo dos tesis principales: comprar el 100% para dar relevo completo a un empresario o comprar una mayoría para que el empresario se pueda dedicar a la función que le gusta dentro de la empresa (investigación, producto, tecnología…) y yo cubriría la función ejecutiva”.

Marcos ha desarrollado su trayectoria en consultoría y en transacciones, participando en operaciones de primer nivel como las compras de Idealista, TravelClick, Santillana, Mitula o Euskaltel. Como consultor, se especializó en la automatización de procesos operativos y de ventas con tecnología e inteligencia artificial. Tras implementar con éxito estas técnicas en proyectos de consultoría, decidió lanzar Relevian para generar valor desde un rol ejecutivo, donde el impacto es directo, se participa de primera mano en la implementación y se palpan los resultados tangibles de las diversas iniciativas implementadas.  

Inversores de primer nivel

Para este proyecto, ha conseguido el respaldo de inversores de primer nivel, como Aurica Capital y Kinderhook Partners. Aurica Capital es reconocida por su participación en empresas como Flex, líder en la fabricación de colchones; Babel, firma internacional de consultoría y servicios de IT; Grupo Larrumba, referente en el sector de la restauración española; y Alquiler Seguro, empresa especializada en la gestión de alquileres. Por su parte, el fondo estadounidense Kinderhook Partners ha destacado por sus inversiones en compañías como GlobalHealth, proveedor de servicios de salud; Bestop, fabricante de accesorios para vehículos todoterreno; y Race Winning Brands, líder en componentes de alto rendimiento para deportes de motor.

Empresarios con experiencia contrastada

Una de las características de su proyecto es que no ha buscado el apoyo simplemente de inversores que aporten capital, sino que ha buscado rodearse de empresarios de éxito y consultores de primer nivel en el ámbito nacional e internacional. Ha invertido en el proyecto Juan Luis Manaute, empresario fundador de Logiscenter, empresa que vendió en 2019 para dedicarse al mundo de la inversión. También están Ross Porter y Alex de Pfyffer, emprendedores de Harvard que compraron varias empresas pequeñas y las hicieron crecer exponencialmente. Ángel y Guillermo, de Alza Capital Partners, entraron después de comprar Lottus y convertirla en uno de los principales grupos universitarios de México. También le respalda un Socio Emérito de McKinsey que lideró la práctica de empresa familiar a nivel Europeo y George Jankovic, un ejecutivo que hizo crecer una empresa de 18 millones de valoración a más de 2.500 millones.

“El objetivo era crear un equipo de élite: grandes inversores, grandes empresarios, los mejores asesores… y apoyarme en ellos en la gestión de la empresa que adquiera para poder llevarla al siguiente nivel”. Este objetivo afirma haberlo cumplido con creces y ahora busca encontrar aquella empresa donde poner en práctica esta ambiciosa iniciativa. El perfil internacional de los inversores que le respaldan le dará fácil entrada a diferentes países donde realizar una expansión: Estados Unidos, Latinoamérica, Reino Unido, Alemania, Sudáfrica, Suiza, etc. 

Periodo de búsqueda

Desde que lanzó Relevian en septiembre de 2023, Marcos ha hablado con empresas de todos los sectores y ha explorado varias transacciones. “Mi objetivo en esta etapa es conocer el máximo de empresarios, entender su situación y ver si quieren vender la empresa. He creado un proceso de contacto que está teniendo muy buenos resultados”. La tasa de respuesta del 45% a sus correos y más de 500 primeras reuniones con empresarios avalan la eficacia de su método. Un método que sigue trabajando para optimizarlo y que pretende implementar en la empresa que compre para potenciar sus ventas. “Es increíble la cantidad de herramientas que facilitan llegar a la persona adecuada con el mensaje adecuado. El método que hemos ideado puede tener un gran impacto si se aplica con fines comerciales en cualquier empresa”.

La importancia de vender en el momento adecuado

Este volumen de conversaciones le han dado visibilidad de muchas circunstancias a las que se enfrentan los empresarios.

Un caso interesante con el que se encontró fue el de un empresario que había recibido una oferta, interrumpió el proceso de venta por tener una expectativa mayor, inició un proceso de búsqueda de compradores y terminó vendiendo por mucho menos importe del que inicialmente le habían planteado. Y por supuesto, los gastos de transacción por llevar a cabo un proceso formal fueron muy superiores.

“Hay que aprovechar cuando vienen a buscarte. No es lo mismo salir a buscar inversores, que recibirlos cuando muestran interés” cuenta Marcos. Por eso, anima a los empresarios cuya empresa muestra una trayectoria de crecimiento sólido a no cerrar la puerta a una venta. “Si te planteas vender, hay que vender cuando tu empresa sea vendible. Es habitual cruzarse con empresas que tienen un proceso de venta activo desde hace más de 2, 3 o incluso 4 años, y que en otro momento hubieran podido venderse muy bien”.

La incertidumbre macroeconómica y geopolítica también son razones de peso para considerar una venta. Un negocio que hoy es muy sólido puede verse afectado por cambios significativos en el futuro.

El complemento perfecto para un perfil técnico

Otra circunstancia habitual con la que se encuentra Marcos es la de empresarios con un perfil técnico que se han visto obligados a ejercer de Directores Generales de su propia empresa. Estos empresarios se han visto expuestos a la dirección comercial, dirección de personas, dirección administrativa y otras tareas que no son de su agrado durante muchos años. Relevian tiene la posibilidad de comprar un 70-80% y que el empresario se quede en su empresa realizando lo que a ellos les gusta: investigación, producto, tecnología, etc. Muchos empresarios se encuentran encerrados en su propio rol, y Relevian les ofrece la posibilidad de salir de esta situación.

Estrategia tras la compra

Cuando compre una empresa, Marcos tiene claro el camino a seguir: “Lo primero y fundamental será aprender las dinámicas de la empresa y adaptarme a ellas. Tiene que haber un periodo de transición adecuado para familiarizarme con la filosofía del negocio. Después, tengo claro que el foco de la gestión de la empresa que compre radicará en la potenciación de las ventas. Ahí es donde está la generación de valor real. Con tecnología se puede hacer llegar el mensaje de la empresa al público objetivo de forma automatizada y por muy bajo coste”. Además, la presencia internacional de sus inversores facilitará la expansión del negocio a nuevos mercados.

Principales requisitos

Relevian cuenta con más de 50 millones para realizar la transacción, que se dispondrán en función del tamaño de la empresa adquirida. Los principales requisitos de la empresa que busca Relevian son que tenga rentabilidad probada y una ventaja competitiva clara, y que se encuentre en un mercado grande y con potencial de crecimiento. La compañía que busca Marcos Durán Foix debe tener entre 2 y 12 millones de euros de resultado operativo, y un margen superior al 15%. Entre sus industrias de interés destacan sanidad, educación y tecnología. En algunos casos puede haber flexibilidad, pero eso debe ir acompañado de un esfuerzo por parte del empresario por facilitar la operación. Para empresas tecnológicas, donde Relevian pone especial foco, las métricas que determinan el interés son ligeramente distintas.

Otro aspecto que analizan en profundidad es la disposición del vendedor: «Si el dinero es el foco principal de la transacción, quizás no tiene sentido hablar. Nosotros buscamos un empresario que esté enamorado de su proyecto, pero por circunstancias de la vida haya decidido vender, y quiere dejar el negocio en las mejores manos». Relevian ofrece una continuidad garantizada y la implicación total en la gestión, y busca empresarios que valoren este aspecto.

Conviene reflexionar antes de descartar el interés de un contacto de Relevian. Puede que detrás de un simple mensaje, esté la oportunidad de dejar la empresa en las mejores manos.

679Cfb6524D65

La RFEF no se calla nada y estalla tras el comunicado del Real Madrid

0

El conflicto entre el Real Madrid y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha alcanzado su punto máximo. Tras la polémica derrota ante el Espanyol, el club blanco, visiblemente molesto, envió una carta formal a la Federación, en la que denuncia lo que considera un perjuicio arbitral.

La RFEF, por su parte, no tardó en responder, defendiendo la imparcialidad del arbitraje y rechazando las acusaciones de manipulación. A continuación, repasamos los detalles de este cruce de declaraciones.

El comunicado que lo cambió todo

Florentino Pérez

El Real Madrid decidió actuar después del arbitraje controvertido en su partido contra el Espanyol. La jugada que desató la indignación del equipo fue una entrada de Carlos Romero sobre Kylian Mbappé, que, según el club, debió haber sido sancionada con tarjeta roja. Sin embargo, el árbitro no mostró la tarjeta y, minutos después, Romero marcó el gol que dio la victoria al Espanyol.

Acostumbrados a protestar públicamente a través de vídeos y comunicados en su página web, esta vez el Real Madrid fue más allá. El club envió una carta formal al presidente de la RFEF, Rafael Louzán, con copia al Consejo Superior de Deportes (CSD), en la que tituló «Protesta formal sistema arbitral» y calificó los hechos de ese partido como la prueba definitiva de un arbitraje “completamente desacreditado”.

«Un sistema adulterado», la carta del Real Madrid

Florentino Pérez

La carta enviada por el Real Madrid es rotunda y contundente. En ella, el club afirma que el arbitraje en el RCDE Stadium no es solo una equivocación, sino que demuestra una manipulación sistemática que, según ellos, los afecta desde hace tiempo.

«Los hechos ocurridos en este encuentro han sobrepasado cualquier margen de error humano o de interpretación arbitral. Lo sucedido en el RCDE Stadium representa la culminación de un sistema arbitral completamente desacreditado, en el que las decisiones en contra del Real Madrid han alcanzado un nivel de manipulación y adulteración de la competición que ya no puede ser ignorado. Las dos decisiones arbitrales más graves de este encuentro han puesto en evidencia, una vez más, el doble rasero con el que se arbitra al Real Madrid (…)», reza el comunicado.

La respuesta de la RFEF

Rafael Louzán

La RFEF no tardó en responder a la grave acusación del Real Madrid, defendiendo la imparcialidad del colectivo arbitral. A través de un comunicado extenso, la Federación rechazó las insinuaciones de manipulación y lamentó el tono de las acusaciones, asegurando que este tipo de ataques perjudican la credibilidad de la competición.

«Lamentamos profundamente el tono y la gravedad de las acusaciones que cuestionan la honorabilidad de los estamentos arbitrales y el funcionamiento de la competición en su conjunto. Entendemos que, en el desarrollo del fútbol profesional, puedan existir discrepancias sobre determinadas decisiones, pero confiamos en que todas las partes actúen con la responsabilidad y el respeto que exige el máximo nivel de nuestro deporte«, apuntó la RFEF.

La defensa de los árbitros

Rafael Louzán

En su respuesta, la RFEF reafirmó su apoyo al colectivo arbitral y a su transparencia. Subrayó que los árbitros son evaluados constantemente y que sus decisiones están siempre bajo revisión. Sin embargo, también resaltó que esto no justifica ataques generalizados a su integridad.

«Queremos trasladar nuestro más absoluto respeto y consideración a todos nuestros árbitros y árbitras, quienes desempeñan su labor con profesionalidad, rigor y bajo una constante evaluación. La tarea arbitral, por su propia naturaleza, está sujeta a la revisión y al análisis, pero ello no puede derivar en señalamientos generalizados que pongan en duda su integridad, pues ello no solo afecta a los propios colegiados, sino que erosiona la credibilidad del fútbol en su conjunto», destacó el comunicado.

Un clima de desconfianza

Rafael Louzán

La RFEF también advirtió sobre el peligro de alimentar un clima de hostilidad hacia los árbitros. Según el organismo, cuestionar sistemáticamente las decisiones arbitrales sin recurrir a los canales adecuados solo genera desconfianza y afecta negativamente al fútbol.

«Es importante reflexionar sobre las consecuencias de este tipo de cuestionamientos sistemáticos al arbitraje. Deslegitimar constantemente la labor arbitral al margen de los cauces establecidos, genera un clima de desconfianza que no beneficia ni al fútbol español ni a sus competiciones. La crítica constructiva es siempre bien recibida y necesaria para la mejora continua, pero debe realizarse dentro de los marcos establecidos y con el respeto que exigen todas las partes que integran nuestro deporte», agregó la RFEF.

Un sistema en proceso de mejora

Rafael Louzán

La Federación recordó que el arbitraje en España está en pleno proceso de modernización y que existen mecanismos de diálogo con los clubes para mejorar la situación. Además, anunció que próximamente se celebrará una reunión con los equipos profesionales para que puedan expresar sus inquietudes y sugerencias.

«La Real Federación Española de Fútbol está inmersa en un proceso de modernización y mejora estructural en todos los ámbitos del arbitraje, alineado con las mejores prácticas internacionales y con el apoyo de los organismos competentes en la materia. Al mismo tiempo, en esta nueva etapa de diálogo y trabajo conjunto, el objetivo es avanzar contando con todos los actores del fútbol español. En este sentido existen foros y reuniones, como la que se mantendrá esta semana con todos los clubes profesionales, donde todos ellos pueden expresar y contribuir a la mejora de este deporte», concluyó el comunicado.

Escalada de tensión o vía al diálogo

El Sorprendente Delantero Que Tiene Firmado Florentino Pérez Para El Real Madrid

Este cruce de declaraciones deja una gran incógnita: ¿Estamos ante una escalada de tensión que seguirá creciendo o podría abrirse una vía de diálogo?

Mientras el Real Madrid se mantiene firme en su rechazo al arbitraje actual, la RFEF insiste en que existen mecanismos internos para abordar estas discrepancias.

Un conflicto que no es nuevo

El “Fichaje” De Ancelotti Para Suplir A Rüdiger Ante El Manchester City

Este enfrentamiento entre el Real Madrid y los árbitros no es algo reciente. A lo largo de los años, el club ha denunciado en varias ocasiones lo que considera un trato injusto por parte de los colegiados.

No obstante, esta última protesta marca un punto de inflexión por la contundencia del comunicado y la gravedad de las acusaciones.

Qué sigue ahora

Florentino Pérez

Lo que ocurra a partir de ahora dependerá de las acciones que tome la RFEF y de la disposición del Real Madrid a participar en los foros de diálogo.

Mientras tanto, la polémica sigue viva y todo indica que este enfrentamiento entre el club blanco y la Federación continuará dando mucho de qué hablar en las próximas semanas.

8 pantalones distintos de Zara para olvidar los aburridos vaqueros de una vez

Si eres de las que siempre recurre a los vaqueros para cualquier ocasión, ha llegado el momento de cambiar de idea, pues, Zara nos ofrece una gran variedad de pantalones que no solo son igual de versátiles, sino que además añaden un toque de sofisticación, frescura y originalidad a cualquier look.

Si no nos crees, aquí te mostramos cómo estos ocho modelos que encontramos en la cadena de Inditex, tienen todo para enamorarte y ser realmente imprescindibles para renovar tu armario, dejando a los jeans en un segundo plano. ¡Quédate a descubrirlos!

Pantalón con dobles pinzas de Zara

8 Pantalones Distintos De Zara Para Olvidar Los Aburridos Vaqueros De Una Vez

Comencemos por hablar de estos bellos pantalones con pinzas dobles que son perfectos para disimular la tripita creando un efecto cuerpazo inmediato. El diseño estructurado de este pantalón de Zara es elegante y añade un delicado toque de sofisticación a cualquier combinación que decidas realizar. 

Lo mejor de todo es que este precioso modelo de pantalón está además a un precio muy asequible, pues, solo pagas 29,95 euros y lo encuentras disponible en variedad de tallas. Su referencia es 2145/769/200 y es una excelente alternativa tanto casual como formal. 

Para combinarlo tienes muchas opciones; por ejemplo, puede usarlo con una delicada blusa de seda y stilettos si deseas un look empresarial impecable; ahora bien para un estilo relajado, llévalo con camiseta blanca y unos mocasines, añadiendo un cinturón para realzar tu outfit.  

Pantalón cropped efecto piel

8 Pantalones Distintos De Zara Para Olvidar Los Aburridos Vaqueros De Una Vez

El efecto piel no pasa de moda y con este pantalón cropped de Zara, lo comprobarás de inmediato. Este tipo de pantalón es una apuesta segura y da un giro interesante a tu estilo. Si eres de las que busca un look rompedro y moderno, este diseño es para ti. Lo consigues por 29,95 euros (Ref: 3581/041/800), y es una prenda que se convertirá en la estrella de tu armario.

Para un estilo rockero, puedes llevarlos con una chaqueta de cuero y botines. Ahora bien, si prefieres un look más sofisticado, puedes combinarlos con un blazer oversize y tacones de punta. Estos pantalones cropped efecto piel, son tan versátiles que incluso puedes usarlos con zapatillas blancas para un toque más casual.

Marrones y satinados, precioso pantalón de Zara

8 Pantalones Distintos De Zara Para Olvidar Los Aburridos Vaqueros De Una Vez

Los colores tierra continúan en tendencia y con estos pantalones que, además, son satinados, encuentras un look de moda lleno de elegancia, sofisticación, delicadeza y feminidad. Este modelo de Zara está disponible por 45,95 euros (Ref: 1067/503/700), y es ideal para quienes buscan un toque sofisticado en su día a día.

Este pantalón satinado en color marrón, queda perfecto con top de encaje en color neutro, lo que dará un estilo seductor y femenino; para completar, usa sandalias de tacón y estará lista con un look nocturno arrollador. Su delicado brillo te hará destacar donde quiera que vayas. 

Clásicos pantalones grises y rectos

Pantalón Gris Recto

Los pantalones rectos son todo un clásico y estos en color gris que encuentras disponibles en Zara, se convertirán en tus favoritos rápidamente. Por 49,95 euros (Ref: 2145/769/200), estos pantalones se convierten en un imprescindible del fondo de armario.

Úsalos con una camisa blanca y tacones para ir a la oficina, o con un suéter oversized y zapatillas para un look desenfadado pero chic. También puedes combinarlos con una americana a juego para un conjunto monocromático sofisticado. Estos pantalones son, además de cómodos, muy versátiles. Hazlos tuyos y consigue una amplia variedad de combinaciones.

Bellos pantalones románticos de Zara en color rosa

8 Pantalones Distintos De Zara Para Olvidar Los Aburridos Vaqueros De Una Vez

Si eres una chica dulce y femenina, caerás rendida ante estos pantalones color rosa que se han convertido en los favoritos de las mujeres delicadas. Gracias a su color y también a su estilo, añaden originalidad y dulzura sin sacrificar elegancia.

Estos pantalones rosa los llevas por 29,95 euros (Ref: 2197/520/620), añade dulzura tu look con esta preciosa prenda que puedes combinar de muchas maneras. Acompáñalos con una delicada blusa blanca de volantes y lleva de calzado sandalias nude y tendrás una apariencia de lo más delicada. Si quieres un toque relajado y encantador, combínalo con suéter en colores pasteles y zapatillas blancas. 

Pantalones en elegante color burdeos

Pantalón

El color burdeos llegó en otoño y a lo largo del invierno ha estado presente con miras a una primavera en la que seguirá en nuestro armario. Transmitiendo sofisticación y elegancia, no es de extrañar que este color sea tendencia temporada tras temporada. Este modelo de Zara, lo encuentras disponible por 29,95 euros (Ref: 4043/043/606) y es una excelente opción para quienes quieren salir de la monotonía de los vaqueros.

Consigue un look arrollador combinando este pantalón con blusas en colores neutros, como el color tierra y acompaña con botines marrones. Con blusas de color blanco también estarás fenomenal y si quieres un estilo más elegante, añade un blazer a juego para dar en el punto. 

Pantalones de corte carrot de Zara

8 Pantalones Distintos De Zara Para Olvidar Los Aburridos Vaqueros De Una Vez

Uno de los cortes que más se ha llevado en los últimos meses en las principales pasarelas es el corte carrot. Con un ajuste más marcado a nivel de los tobillos y holgados en las caderas, estos pantalones son de las tendencias más favorecedoras. Este modelo de pantalón carrot en color gris, lo consigues en Zara, por 29,95 euros (Ref: 2182/530/802).

Para que estés chic y femenina, lleva este pantalón con una delicada blusa de gasa y calza tacones para una ocasión muy especial. También puedes optar por una camiseta básica y un blazer para que completes un look casual, pero refinado. Si llevas zapatillas blancas, completarás un estilo moderno y relajado.

Pantalones con textura

Pantalón Con Textura

Si quieres verte muy bien sin renunciar a la comodidad, en Zara conseguirás este pantalón con textura que se convierte en uno de los favoritos gracias a su cintura elástica. Los llevas por tan solo 22, 95 euros y los encuentras bajo la referencia (Ref: 8372/245/922). Verás cómo son perfectos para los días en los que quieres un look relajado sin caer en lo informal.

Úsalos con un suéter de punto y botines para un look acogedor en invierno; y, más allá, llévalos en verano con una camiseta básica y sandalias planas para un aire fresco y ligero. Su versatilidad los convierte en un must-have del armario. Con estas ocho propuestas de pantalones de Zara, verás cómo olvidar los vaqueros nunca fue tan fácil. Cada una de estas prendas aporta un toque diferente a tu estilo, permitiéndote jugar con distintas combinaciones y expresar tu personalidad sin renunciar a la comodidad y elegancia. ¿Cuál de estos modelos se convertirá en tu nuevo favorito?

Todavía estás a tiempo de comprar la bufanda de Parfois más suave y bonita del invierno

Los días fríos no han terminado, asía que contar con una bonita, funcional y delicada bufanda, no está de más. En Parfois, todavía encuentras disponible una de las más bonitas bufandas de la temporada, la cual destaca por su estilo y también por su suavidad. Aprovecha su precio y hazla tuya. 

Con esta bonita prenda, estarás abrigada sin tener que renunciar a tu estilo; y es que en Parfois han acertado tanto con este modelo que se convertirá incluso en tu mejor aliado en las mañanas o noches frías de los primeros días de la primavera.  

El encanto de las bufandas suaves en invierno

Bufanda Barata Y Suave
Freepik

Cuando las temperaturas bajan, pocas cosas resultan tan reconfortantes como envolverse en una bufanda cálida y suave; y es que este accesorio se ha convertido en un imprescindible del invierno no solo por su funcionalidad, sino también por el toque de estilo que aporta a cualquier conjunto. 

Ya sea que decidas combinarla con un abrigo elegante o con una chaqueta más informal, una bufanda bien elegida puede marcar la diferencia en un look invernal; las confeccionadas en tejidos suaves como la lana, el algodón o el acrílico proporcionan una sensación agradable en la piel, evitando la incomodidad que pueden causar algunas fibras más ásperas. 

Y su versatilidad permite que puedas llevarlas de diferentes maneras: enredadas alrededor del cuello, sobre los hombros a modo de chal o incluso como una manta improvisada en días especialmente fríos. Da un vistazo y comprenderás cómo en Parfois esta bufanda se ha convertido en uno de los mejores accesorios de invierno.

Parfois y sus accesorios virales de invierno

Todavía Estás A Tiempo De Comprar La Bufanda De Parfois Más Suave Y Bonita Del Invierno
Freepik

Una de las marcas que siempre sorprende con accesorios de temporada que se vuelven virales es Parfois; y, cada invierno, sus bufandas, guantes y gorros se convierten en los favoritos de muchas personas gracias a su equilibrio entre calidad, diseño y precio. Las colecciones de esta cadena logran capturar las tendencias más actuales sin renunciar a la funcionalidad, lo que las hace irresistibles para quienes buscan renovar su armario de invierno.

Este año no ha sido la excepción, y han conseguido destacar nuevamente con una bufanda que se ha convertido rápidamente en la favorita y, por supuesto, con ello, en la más vendida. Su diseño minimalista y su tacto suave han hecho que sea una de las piezas más deseadas de la temporada, ideal para completar cualquier look invernal sin esfuerzo.

La bufanda de Parfois que arrasa este invierno

Bufanda En Oferta
Parfois

Con la llegada del frío, muchas tiendas han renovado su catálogo para ofrecer prendas y accesorios ideales para combatir las bajas temperaturas; y en el caso de Parfois, han lanzado una bufanda que ha conquistado a todos; y no es para menos, pues, su tejido suave y envolvente la hace perfecta para los días más fríos, aportando calidez sin resultar pesada.

Además, uno de sus mayores atractivos es su diseño amplio, el cual te permite jugar con diferentes formas de llevarla, lo que la hace aún más versátil. Ya sea sobre un abrigo elegante o con un outfit más casual, esta bufanda que encuentras bajo la referencia 226923_BNM, se adapta a cualquier estilo y ocasión, convirtiéndose en una pieza clave del armario invernal. Veamos los detalles que te harán amarla.

Disponible en siete colores para todos los gustos

Todavía Estás A Tiempo De Comprar La Bufanda De Parfois Más Suave Y Bonita Del Invierno
Parfois

Además de su suavidad, hablemos de otro de los puntos fuertes de esta bufanda de Parfois, pues también es posible conseguirla en una amplia variedad de colores distintos, seite en total: negro, marrón, crudo, verde, gris, rosa y mostaza. Esta variedad de colores permite que cada persona encuentre el tono que mejor se adapte a su estilo personal y a su vestuario de invierno.

Con los colores neutros como el negro, el gris y el crudo, tendrás opciones fáciles de combinar con cualquier conjunto, mientras que los tonos más vibrantes, como el mostaza y el verde, aportaran un toque de color y personalidad a los looks invernales, como los que logras con chaquetas o jerséis.

Precio asequible y calidad garantizada en Parfois

Todavía Estás A Tiempo De Comprar La Bufanda De Parfois Más Suave Y Bonita Del Invierno
Parfois

Así como suavidad y colores disponibles, enamoran, uno de los mayores atractivos de esta bufanda es su increíble relación calidad-precio, ya que por solo 9,99 euros, Parfois ofrece un accesorio que no solo destaca por su suavidad y diseño, sino también por su durabilidad. Que su precio económico no te engañe, pues su calidad es, realmente, superior.  

Su precio y calidad convierten a esta bufanda en una inversión realmente inteligente para quienes buscan una prenda versátil y funcional sin gastar demasiado. Este es uno de los factores por los que se ha hecho tan popular, llegando incluso a agotarse en algunas tiendas.

Cómo y dónde comprarla

Todavía Estás A Tiempo De Comprar La Bufanda De Parfois Más Suave Y Bonita Del Invierno
Parfois

Si ya te has enamorado de esta bufanda y quieres hacerte con ella, tienes varias opciones para adquirirla. Puedes encontrarla en las tiendas físicas de Parfois, donde podrás ver y sentir su suavidad antes de comprarla, o bien optar por la comodidad de la compra online a través de su página web.

La ventaja es que la tienda online de Parfois ofrece envíos a domicilio y opciones de recogida en tienda, lo que facilita significativamente la compra para quienes prefieren evitar desplazamientos. Eso sí, debes tener en cuenta que, en vista del éxito en ventas de esta bufanda, será mejor que compruebes la disponibilidad del color que más te guste y la adquieras lo más pronto que puedas.  

Por qué es la bufanda más vendida

Bufanda Suave Económica
Parfois

El éxito de esta preciosa bufanda de Parfois no es casualidad; y es que, comenzando por su tamaño maxi que permite llevarla de múltiples formas y adaptarla a diferentes necesidades y estilos, su diseño sencillo y elegante también se suman para hacer que combine con cualquier look, mientras que su material suave proporciona el máximo confort en los días más fríos.

A todas estas características debes sumarle su precio realmente asequible y la variedad de colores disponibles, lo que la convierte en una opción irresistible para quienes buscan un accesorio funcional, bonito y de calidad. Sin duda, Parfois ha logrado crear una bufanda que reúne todo lo que buscamos en invierno: calidez, estilo y comodidad. No dejes pasar la oportunidad de hacerte con la tuya antes de que se agote.

Amazon no se rinde y cambia Prime radicalmente

Amazon es el indiscutible líder como plataforma de comercio electrónico a nivel global, contando con millones de personas que cada día realizan la compra de todo tipo de productos a través de un servicio en el que se pueden encontrar miles de referencias de cada categoría.

Más allá de seguir fortaleciendo su catálogo de productos y adoptar medidas en su plataforma de streaming subiendo la carga de anuncios de Prime Video, la compañía dirigida por Jeff Bezos no se rinde y cambia Prime radicalmente, concretamente lo relacionado con su logística.

AMAZON CONTINÚA SIENDO LÍDER A NIVEL MUNDIAL

Amazon Continúa Siendo Líder A Nivel Mundial

Amazon es el líder del comercio electrónico a nivel global, siendo la referencia para millones de personas que deciden hacer sus compras a través de internet. A ello ayudan especialmente las fechas de ofertas destacadas, como su conocido Amazon Prime Day, repleto de descuentos en todas las categorías.

Sin embargo, lejos de conformarse, la compañía estadounidense trata de seguir mejorando su servicio para apostar por la automatización y poder hacer que se produzcan entregas más cómodas y rápidas a los usuarios. De hecho, su última novedad tiene que ver con su nueva apuesta de logística, totalmente revolucionaria.

AMAZON NO SE RINDE Y CAMBIA SU SERVICIO PRIME AIR

Amazon No Se Rinde Y Cambia Su Servicio Prime Air

Amazon no está dispuesto a rendirse en asuntos logísticos, y por esta razón sigue apostando con fuerza por Amazon Prime Air, un servicio de entrega de paquetes en el que se usan drones y que recibió su primera aprobación para ponerlo en funcionamiento en el año 2020. Su finalidad es hacer entrega de paquetes en un tiempo inferior a los 30 minutos.

La empresa dirigida por Jeff Bezos sigue trabajando para llevar este servicio a más países del mundo, entre los que se encuentra España, lo que resulta novedoso si tenemos en cuenta que, en sus orígenes, tan solo estaba disponible en los Estados Unidos. Ahora ya han confirmado que Reino Unido será la primera ciudad en la que harán uso de sus drones MK30.

LA EXPANSIÓN DE AMAZON PRIME AIR

La Expansión De Amazon Prime Air

Amazon ya ha entregado miles de paquetes desde 2022 utilizando sus drones, y tras esas primeras experiencias, ya dio a conocer su intención de expandirse a más ciudades de Estados Unidos durante el presente año 2025, pero también a Europa, donde llegará a Reino Unido e Italia en primer lugar.

De hecho, ha sido la ciudad de Darlington, en el norte de Inglaterra, la elegida para ser el primer lugar en Europa con entrega de drones, si bien por el momento no es posible activar este servicio en ella. Lo hará próximamente en una fase de prueba que marcará el camino de la compañía en lo que se refiere a sus entregas en todo el continente.

MÁS OPCIONES PARA LOS USUARIOS DE AMAZON

Más Opciones Para Los Usuarios De Amazon

Tal y como ha comunicado a través de su web oficial la compañía, aún tienen mucho por hacer y continúan tratando de adoptar medidas que les permitan planificar los vuelos iniciales desde su centro logístico en Darlington. Por el momento no han presentado solicitud alguna de planificación ante las autoridades locales ni la autoridad de Aviación Civil, siendo este un punto clave para su iumplementación.

Una vez que hayan llegado a alcanzar los acuerdos pertinentes, empezarán a contratar personas para empezar con la entrega con drones, además de que empezarán a recabar información y datos de los residentes en la ciudad inglesa para poder perfilar y hacer ajustes en un servicio revolucionario que cada vez está más cerca de llegar a nuestro país.

NUEVO DRON DE AMAZON

Nuevo Dron De Amazon

En octubre de 2023, Amazon presentó su nuevo modelo de dron MK30, el cual se encuentra especialmente diseñado para cumplir con las exigencias y demandas de su servicio Prime Air. Esto implica que tiene capacidad para poder operar en entornos urbanos con mucha población, pero también para hacer frente a las condiciones meteorológicas más diversas.

A diferencia de lo que sucede con los modelos predecesores, cuenta con una tecnología innovadora que le permite esquivar obstáculos como mascotas, personas y propiedades mientras hace sus entregas, en lo que es un claro avance en esta tecnología logística del gigante del comercio electrónico.

ENTREGAS CON AMAZON PRIME AIR EN MENOS DE UNA HORA

Entregas Con Amazon Prime Air En Menos De Una Hora

El dron MK30 tiene capacidad para transportar paquetes de hasta 2,2 kilogramos de peso, además de permitir entregas en menos de una hora, incluso en áreas suburbanas y espacios pequeños, pero también puede operar sin problemas en condiciones de lluvia ligera.

Dotado de otras especificaciones técnicas, como unas hélices especialmente diseñadas para reducir el ruido en un 50% y una capacidad mejorada para volar el doble de distancia que los modelos utilizados anteriormente, este dron de Amazon llegar para convertirse en toda una revolución del sector.

PRUEBAS DE ÉXITO DE AMAZON

Amazon No Se Rinde Y Cambia Prime Radicalmente

El gigante estadounidense continúa trabajando para la llegada de su entrega con drones en Europa, y ya ha llevado a cabo exitosas pruebas en los últimos meses que hacen que esté cada vez más cerca de ser una realidad su llegada a las diferentes regiones europeas en la que posee centros logísticos.

Su proyecto Prime Air, de hecho, ya hizo un test en el pasado mes de diciembre en la región italiana de Los Abruzos, en un vuelo de prueba que se ejecutó con un sistema automatizado de drones que emplea el programa de visión por ordenador, haciendo que se puedan desplazar con seguridad frente a los obstáculos.

REPARTO CON DRONES DE AMAZON EN 2025

Reparto Con Drones De Amazon En 2025

Los paquetes de Amazon que se pueden entregar mediante drones permitirá cubrir el 90% de los artículos vendidos por la plataforma, pues la gran mayoría de ellos tienen un peso inferior a los 2,5 kilogramos.

De esta forma, la compañía fundada y dirigida por Jeff Bezos, una de las empresas más valiosas del mundo, prevé que el presente año 2025 sea clave para dar un paso hacia adelante en este servicio y que cada vez más personas puedan recibir en su casa sus pedidos en menos de una hora. No obstante, hay muchos clientes que son escépticos con un servicio que habrá que ver cómo funciona una vez que esté en marcha en España.

Esta crema de Lidl marca Cien es tan buena como la Nivea pero mucho más barata

El mercado de la cosmética está repleto de opciones para el cuidado facial, desde cremas de lujo con ingredientes exclusivos hasta productos económicos que prometen similares resultados, pero sin necesidad de gastar una fortuna. En este contexto, Lidl ha conseguido captar la atención del público con una crema facial que cuesta menos de 5 euros y que, según estudios, puede competir con las opciones más costosas del mercado.

Si bien muchas personas asocian los productos económicos con una menor calidad, la Crema Facial Q10 Día de la marca Cien de Lidl ha demostrado ser una excepción. Con ingredientes como la coenzima Q10 y el ácido hialurónico, esta crema ofrece hidratación y cuidado antiedad a un precio difícil de superar. Pero, ¿realmente es tan buena como dicen? En este artículo analizaremos sus beneficios y los ingredientes que la componen. ¡No te lo pierdas!

La crema que desafía a las grandes marcas

La Crema Que Desafía A Las Grandes Marcas
Foto: Página Web Lidl

Cuando se piensa en cremas faciales de calidad, muchas personas imaginan productos de firmas reconocidas que pueden costar más de 50 euros. Sin embargo, Lidl ha logrado cambiar esta percepción con su Crema Facial Q10 Día de Cien, que cuesta menos de 5 euros y ha sido destacada por su eficacia en diversos estudios.

Uno de los análisis más llamativos es el de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que incluyó esta crema en su lista de productos de mejor relación calidad-precio. Según la OCU, la crema de Lidl supera en hidratación a muchas opciones más costosas y cuenta con una formulación que realmente beneficia la piel.

Pero más allá de los estudios, lo que ha llamado la atención de los consumidores es la experiencia real de quienes la usan. Muchas personas aseguran que han notado cambios positivos en la hidratación, firmeza y apariencia de su piel tras incorporar esta crema en su rutina diaria.

Ingredientes clave: ¿qué hace especial a esta crema?

Ingredientes Clave: ¿Qué Hace Especial A Esta Crema?
Foto: Página Web Lidl

Uno de los principales atractivos de la Crema Facial Q10 Día de Lidl es su fórmula cuidadosamente diseñada. Entre sus componentes destaca la coenzima Q10, un antioxidante natural que combate los signos del envejecimiento y protege la piel del daño oxidativo. Además, el ácido hialurónico aporta una hidratación profunda, ayudando a retener la humedad y a rellenar pequeñas arrugas. Gracias a estos ingredientes, la piel luce más firme y radiante, manteniendo un aspecto saludable y rejuvenecido con el uso diario.

Otro ingrediente clave en esta crema es la vitamina E, un poderoso antioxidante que mejora la elasticidad de la piel y refuerza su barrera protectora. Su acción ayuda a contrarrestar los efectos del estrés ambiental y la contaminación, factores que aceleran el envejecimiento cutáneo. Al incorporar esta vitamina en su fórmula, la Crema Facial Q10 Día de Lidl contribuye a una piel más resistente y flexible, ofreciendo una sensación de suavidad y confort durante todo el día.

Además de su poder antioxidante e hidratante, esta crema cuenta con un filtro solar ligero que protege la piel de la radiación UV. Aunque su factor de protección no es alto, actúa como una barrera adicional contra los efectos negativos del sol. La combinación de todos estos ingredientes permite que la crema no solo hidrate profundamente, sino que también ayude a prevenir el envejecimiento prematuro, logrando un cutis más luminoso, joven y saludable.

Comparativa con otras marcas: ¿cómo se posiciona?

Comparativa Con Otras Marcas: ¿Cómo Se Posiciona?

Para entender mejor el impacto de esta crema, es útil compararla con opciones de marcas reconocidas.

  • Crema Q10 de Nivea: Esta crema también contiene coenzima Q10 y tiene un precio que ronda los 12 euros. Aunque es accesible, sigue siendo más cara que la de Lidl, y según la OCU, no ofrece beneficios superiores.
  • Crema antiarrugas de L’Oréal Revitalift: Una de las más populares en el mercado, cuesta alrededor de 20 euros. Contiene ácido hialurónico, pero su precio es cuatro veces mayor que el de la crema de Lidl.
  • Crema de La Roche-Posay Hyalu B5: Considerada de alta gama, cuesta más de 30 euros y destaca por su concentración de ácido hialurónico. Aunque es efectiva, el precio puede ser un factor limitante para muchos consumidores.

Lo que hace que la crema de Lidl sobresalga en esta comparación es que ofrece ingredientes similares a los de productos más costosos, pero a un precio mucho más accesible.

Consejos para sacarle el máximo provecho

Consejos Para Sacarle El Máximo Provecho

Para maximizar los beneficios de la Crema Facial Q10 Día de Cien, es esencial aplicarla correctamente y mantener una rutina de cuidado adecuada. Antes de usarla, limpia el rostro con un limpiador suave y sécalo bien para asegurar una mejor absorción. Al aplicarla, realiza un masaje ascendente con movimientos circulares, lo que ayuda a estimular la circulación y potenciar sus efectos. Además, dado que su factor de protección solar es bajo, es recomendable complementar con un protector solar si te expones al sol.

Para un tratamiento más completo, combina esta crema con una crema de noche que refuerce la hidratación y la regeneración cutánea mientras duermes. La clave para obtener resultados visibles es la constancia: aunque los efectos no son inmediatos, con el uso diario notarás mejoras en la firmeza y elasticidad de la piel. Al integrar estos hábitos en tu rutina, lograrás un cutis más saludable, radiante y protegido frente al envejecimiento prematuro.

Conclusión: una crema asequible que cumple su promesa

Conclusión: Una Crema Asequible Que Cumple Su Promesa

La Crema Facial Q10 Día de Lidl se ha convertido en una opción destacada para quienes buscan un producto efectivo sin gastar demasiado. Su combinación de ingredientes activos, su textura agradable y la satisfacción de los usuarios la han posicionado como una de las mejores alternativas económicas en el mercado de la cosmética.

Si bien cada piel es un mundo y los resultados pueden variar, la gran mayoría de personas que han probado esta crema coinciden en que ofrece beneficios comparables a los de opciones mucho más costosas. Por menos de 5 euros, la crema de Lidl demuestra que el cuidado facial no tiene por qué ser un lujo. Si estás buscando una opción accesible y efectiva para tu rutina diaria, esta podría ser una excelente elección.

Filtran lo que se dice de David Broncano y ‘La Revuelta’ entre los presentadores de televisión de las distintas cadenas  

0

La llegada de David Broncano a La 1 con La Revuelta ha agitado el panorama televisivo, generando el enfrentamiento directo con programas consolidados como El Hormiguero de Pablo Motos, pero también una ola de comentarios entre los profesionales del medio. 

Christian Gálvez, conocido presentador y figura del entretenimiento, ha sido uno de los primeros en compartir lo que, según él, «se rumorea en el mundo de la tele» sobre este duelo de audiencias. 

Christian Gálvez habla de los rumores tras bambalinas

Christian Gálvez Habla De Los Rumores Tras Bambalinas. Imagen: Telecinco
Christian Gálvez habla de los rumores tras bambalinas. Imagen: Telecinco

Christian Gálvez, en una entrevista reciente para el programa ‘Vaya Vaina’, confirmó que el nombre de David Broncano está en boca de todos los profesionales de la industria. Según él, el salto de Broncano desde plataformas digitales y espacios más nicho a la televisión abierta ha generado escepticismo, pero también admiración. 

Motos tiene una fórmula y le sigue funcionando y le funciona muy bien”, decía… “Lo que no había funcionado antes en La 1 es este punto que Broncano, desde un enfoque minoritario, llevaba a otros medios”, explicó.   

Además, el presentador hizo hincapié en un tema clave: las presiones detrás de los contratos televisivos. Según sus palabras, es común que las cadenas incluyan cláusulas de audiencia mínima para garantizar el éxito de un programa. En el caso de Broncano, mencionó rumores sobre un posible requisito del 6% de share —una cifra que, hasta ahora, La Revuelta ha superado con creces—.  

Pablo Motos vs. David Broncano: El éxito en dos formas distintas   

Pablo Motos Vs. David Broncano: El Éxito En Dos Formas Distintas. Imagen: Antena 3
Cómo hace ‘La Revuelta’ para mantener estos números. Imagen RTVE.es

El duelo entre Pablo Motos y David Broncano no es solo una batalla de teleaudiencias. Por un lado, El Hormiguero sigue siendo un referente con su mezcla de entrevistas, humor y experimentos científicos, un formato que Gálvez definió como un formato que funciona. Por otro, La Revuelta apuesta por un tono más irreverente y cercano a las nuevas generaciones, heredado de la etapa de Broncano en programas como La Resistencia.  

Motos representa la estabilidad y la adaptación constante dentro de un marco preestablecido, Broncano ha llegado para desafiar las normas con su estilo improvisado. 

¿Cuáles son las cláusulas de audiencia?

El Contexto De La Broma De Broncano

Uno de los puntos más comentados por Gálvez fue la posible inclusión de cláusulas de rendimiento en el contrato de Broncano. «Me consta que cuando Broncano recibe la oferta y se va a La 1, a veces te ponen unas cláusulas de: ‘Oye, si el programa hace menos de esta audiencia, chao’», enfatizó. Aunque evitó confirmar cifras exactas, mencionó que «mínimo le pedían un seis» —un 6% de cuota de pantalla—.  

Hasta ahora, La Revuelta ha logrado mantener un promedio del 14% al 17%, según datos de Kantar Media. Estos números no solo superan las expectativas iniciales, sino que refuerzan la apuesta de La 1 por un formato arriesgado. Gálvez, sin embargo, advirtió sobre la facilidad de criticar o alabar un programa una vez que se conocen los resultados: «Es muy fácil lanzarte a donde tira el futbolista cuando has visto el penalti después».  

¿Cómo hace ‘La Revuelta’ para mantener estos números?

Cómo Hace ‘La Revuelta’ Para Mantener Estos Números. Imagen Rtve.es
Cómo Hace ‘La Revuelta’ Para Mantener Estos Números. Imagen: Rtve.es

El éxito de La Revuelta puede explicarse por varios factores:

  • En primer lugar, David Broncano ha sabido trasladar su carisma y espontaneidad —característicos de su etapa en Movistar+— a un horario prime time. 
  • El programa combina entrevistas a figuras mediáticas con segmentos cómicos y participación del público.  
  • Por otro lado, la estrategia de La 1 parece estar orientada a captar a un público más joven. 

El debate sobre el target de La Revuelta y El Hormiguero

Grison Apareció En 'El Hormiguero', Algo Que Parecería Imposible Con La Guerra Del Programa De Pablo Motos Con 'La Revuelta' De David Broncano.

Aunque se habla de una «batalla» entre Broncano y Motos, expertos como Gálvez indican que ambos programas podrían estar dirigidos a públicos distintos y pueden coexistir eficientemente:

  • Mientras El Hormiguero mantiene una base familiar y multigeneracional.
  • La Revuelta busca enganchar a un perfil más adulto-joven, acostumbrado a consumir contenido en streaming. 

Cuando le preguntaron abiertamente al también presentador, si prefería a Broncano o a Motos, Gálvez optó por una respuesta neutral: «Christian Gálvez», decía mientras bromeaba. Al insistirle, comparó la elección con decidir entre Cristiano Ronaldo y Messi: «Cristiano me parece un atleta individual espectacular, y Messi un jugador de equipo. Si los junto, tengo al jugador perfecto».  

El presentador también se vio envuelto en controversia al hablar sobre política. Tras afirmar estar de acuerdo con una frase de Isabel Díaz Ayuso, recibió críticas por supuestamente alinearse con ideologías de derechas. Gálvez se defendió: «Yo no he apoyado a nadie […] ya se te tilda de una ideología. ¡Ya eres facha! ¡No!».  

La broma pesada de Laporta con el cierre del mercado del FC Barcelona

Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, siempre es noticia en los medios de comunicación nacional e internacional. No solamente por sus polémicas, sino también por los traspasos en sus filas que suelen estar a la orden del día.

El jerarca de la entidad polideportiva catalana lleva días en el ojo del huracán debido al mercado de fichajes tan nulo que ha tenido su conjunto. Sin embargo, hace pocas horas lanzó un bombazo durante la 77ª edición de la Gran Gala MD.

Todo surgió cuando Laporta fue a recibir el galardón por el 125 aniversario del combinado blaugrana. En ese momento, el presidente no quiso perder tiempo y dejó caer lo siguiente:

«Estamos a punto de cerrar una operación en el mercado que se cierra hoy a las 12 y estoy pendiente de Deco en estos instantes».

Estas palabras causaron fuerte revuelto tanto en la prensa como en las redes sociales.

Una frase que generó expectativas

Laporta

Lo cierto es que toda acción tiene una reacción. Con las declaraciones tan contundentes de Laporta las alarmas se dispararon porque había una gran posibilidad de que se diera un fichaje de última hora.

Y es que, con el mercado de fichajes a punto de cerrar, la fanaticada blaugrana se llenó se optimismo debido a que podría darse un movimiento sorpresa. Sin embargo, todo fue una falsa ilusión ya que las cosas no se dieron como la gente pensaba.

La aclaración tras la confusión

Laporta Le Quiere Quitar A Florentino Pérez Un Fichaje Cantado Del Real Madrid

Habiendo desatado la locura en el mercado de fichajes, a Laporta no le quedó otra opción que aclarar lo que quiso decir con esas palabras tan fuertes.

Así las cosas, el presidente del Barcelona aludió que en realidad no había un fichaje a la vista para sus arcas. Más bien, había en curso una operación que iba a resultar beneficiosa para la entidad.

«Me refería a operaciones colaterales», dijo Laporta, explicando que el movimiento al que este hacía referencia era un traspaso que le produciría buenos dividendos al Barça, que como todos sabemos, atraviesa una profunda crisis financiera.

Nico González, el protagonista inesperado

Nico Gonzalez

Cabe señalar que el futbolista al que se refería Laporta era Nico González. Se trata de un ex canterano del Barcelona, el cual estaba haciendo vida en el Porto de la Liga de Portugal, y estaba a tan solo minutos de oficializar su traspaso con el Manchester City liderado por Pep Guardiola.

Este movimiento, una vez cerrado, dejaría una importante suma de dinero para el Barcelona. En ese entonces, se conoció que la cifra superaría los 20 millones de euros por conceptos de derechos de formación y variables.

Un mercado indirecto que beneficia al Barça

El Futuro Prometedor De Nico González

Si bien es cierto que el conjunto de Laporta pasó por este mercado de invierno sin pena ni gloria, el movimiento de Nico González del Porto al City trajo consigo una inyección financiera relevante para las cuentas culés.

Y es que no han tenido la necesidad de ser protagonistas en este ciclo para lograr un ingreso estratégico que a estos no les cae mal. Sobre todo, teniendo en cuenta el panorama económico tan complejo que enfrenta el equipo de Laporta.

Renovaciones en el horizonte

Nico González

Ahora bien, aparte de la venta de Nico que Laporta y su equipo celebran, el presidente quiso matizar otros puntos importantes que tienen que ver con el futuro del club.

«Aún quedan renovaciones, pero estamos asegurando el futuro con jugadores de gran talento y compromiso», expresó Laporta.

Recordemos que la estrategia del equipo sigue estando centrada en potenciar a sus jóvenes promesas y crear una base sólida pensando en los próximos años. De hecho, con Hansi Flick al mando, Laporta ha podido avanzar en esos objetivos.

Sin oferta del Porto por Pablo Torre

Pablo Torre

Por su parte, ha salido a la luz un rumor tras el fichaje de Nico González a la Premier League. Y es que se llegó a comentar que existía un interés por parte del Porto en Pablo Torre como reemplazo.

Sin embargo, desde el FC Barcelona han descartado esa posibilidad. Han expresado que no hay una oferta formal. Además, reiteran que el mediapunta cántabro no tiene en su hoja de ruta cambiar de aires en este mercado de fichajes.

Un cierre de mercado con impacto económico

Laporta

Una cosa hay que señalar y es que el mercado de fichajes invernal acabó sin que viéramos movimientos en el Barcelona, aunque sí ha habido inyección en sus finanzas.

No olvidemos que para Laporta cada euro que sume a las cuentas del club es importante de cara a su recuperación.

En este sentido, el fichaje de Nico González ha sido un bálsamo para su economía que sufre como nunca.

La estrategia de Laporta para fortalecer al Barça

Laporta

Todo esto nos lleva a considerar que la gestión de Laporta en el FC Barcelona sigue enfocada en lograr la estabilidad económica y consolidar su proyecto deportivo ganador.

El presidente del club sabe mejor que nadie que la administración azulgrana es uno de sus talones de Aquiles.

Por ello, permanece trabajando en ese modelo sostenible y aprovecha las chances que le otorga el mercado para poder mantener firme a sus arcas.

Mercadona avisa sobre su compra online: todo cambiará el 11 de febrero

0

Mercadona ha emitido un comunicado anunciando un ajuste en los costes de su servicio de compra online. A partir del próximo 11 de febrero, los gastos de entrega aumentarán. Si bien la nueva tarifa no es excesiva, se trata de un cambio que la compañía justifica por la necesidad de adaptarse al incremento del coste de vida y la inflación. Esta situación ha generado un amplio debate entre los consumidores, quienes ahora se enfrentan a una nueva realidad en su forma de hacer las compras.

Mercadona, conocida por su eficiencia y cercanía con el cliente, ha detallado en su nota que el precio del servicio de compra online pasará de 7,21 a 8,20 euros para los pedidos con fecha de entrega igual o posterior al 11 de febrero. Además, la empresa ha recordado que el pedido mínimo para acceder a este servicio continúa siendo de 50 euros. En este artículo profundizaremos en los detalles del cambio, su impacto en los consumidores y las razones detrás de esta decisión.

Un cambio esperado: Mercadona ajusta sus tarifas después de 25 años

Un Cambio Esperado: Mercadona Ajusta Sus Tarifas Después De 25 Años

Mercadona ha sido clara en su comunicado: el aumento en los gastos de entrega online responde a una necesidad de adaptación tras más de dos décadas sin cambios en sus tarifas. La compañía ha destacado que, a pesar de la inflación y el incremento generalizado de los costes operativos, ha mantenido sus precios sin variaciones durante todo este tiempo. Sin embargo, la situación actual ha obligado a la empresa a revisar su estructura de costes.

Este ajuste no solo afecta a los clientes, sino que también refleja los desafíos que enfrenta el sector de la distribución en un contexto económico complejo. Mercadona ha remarcado que este cambio permitirá seguir ofreciendo un servicio de calidad, manteniendo la eficiencia y la rapidez que caracterizan a su modelo de negocio.

¿Cómo funciona el servicio de compra online de Mercadona?

¿Cómo Funciona El Servicio De Compra Online De Mercadona?

Para entender el impacto de este cambio, es importante conocer cómo opera el servicio de compra online de Mercadona. La compañía ofrece a sus clientes la posibilidad de realizar pedidos a través de su página web, con entregas a domicilio en un plazo de un día hábil a partir de la confirmación del pedido. Los horarios y días disponibles pueden consultarse en la plataforma antes de finalizar la compra.

Uno de los aspectos más destacados del servicio es que el pago se realiza exclusivamente con tarjeta bancaria en el momento de la compra. Mercadona advierte que no se aceptan pagos en efectivo o con tarjeta en el domicilio, una medida que busca agilizar el proceso de entrega y garantizar la seguridad tanto de los clientes como de los repartidores.

El impacto en los bolsillos de los consumidores

El Impacto En Los Bolsillos De Los Consumidores

El aumento de casi un euro en los gastos de entrega puede parecer modesto, pero no deja de ser un cambio significativo para muchos clientes, especialmente para aquellos que utilizan el servicio de compra online de manera habitual. Según datos de Mercadona, el servicio ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, impulsado en parte por la pandemia y el cambio en los hábitos de consumo.

Para los clientes, este ajuste supone un incremento del 13,7% en el coste del servicio, lo que podría llevar a algunos a reconsiderar su forma de hacer la compra. Sin embargo, Mercadona ha reiterado que el servicio sigue siendo competitivo en comparación con otras opciones del mercado, y que el aumento está justificado por la mejora continua en la calidad del servicio.

¿Por qué ahora? Las razones detrás del aumento

¿Por Qué Ahora? Las Razones Detrás Del Aumento

La decisión de Mercadona de aumentar los gastos de entrega no es casual. La compañía ha explicado que este ajuste responde a un contexto económico marcado por la inflación y el incremento de los costes operativos, desde el combustible hasta los salarios de los repartidores. Además, la empresa ha invertido en mejorar su infraestructura logística y tecnológica para garantizar un servicio más eficiente y sostenible.

Este cambio también refleja una tendencia en el sector de la distribución, donde muchas empresas han tenido que revisar sus tarifas para mantener la rentabilidad en un entorno cada vez más competitivo. Mercadona ha optado por ser transparente con sus clientes, explicando las razones detrás del aumento y asegurando que este ajuste permitirá seguir ofreciendo un servicio de calidad.

¿Qué pueden hacer los clientes ante este cambio?

¿Qué Pueden Hacer Los Clientes Ante Este Cambio?

Frente a este nuevo escenario, los clientes de Mercadona tienen varias opciones. Por un lado, pueden continuar utilizando el servicio de compra online, asumiendo el incremento en los gastos de entrega. Por otro, pueden optar por hacer la compra en tienda física, una alternativa que sigue siendo muy popular entre los consumidores que prefieren seleccionar personalmente sus productos.

Además, Mercadona ha recordado que el servicio online sigue siendo una opción conveniente para aquellos que buscan ahorrar tiempo y evitar desplazamientos. La empresa ha destacado que, a pesar del aumento, el servicio sigue siendo competitivo y ofrece un valor añadido en términos de comodidad y eficiencia.

Conclusiones: Un cambio necesario en un contexto desafiante

Conclusiones: Un Cambio Necesario En Un Contexto Desafiante

El anuncio de Mercadona sobre el aumento en los gastos de entrega online a partir del 11 de febrero ha generado un amplio debate entre los consumidores. Sin embargo, la compañía ha sido clara en sus razones: se trata de un ajuste necesario para mantener la calidad del servicio en un contexto económico marcado por la inflación y el incremento de los costes operativos.

Para los clientes, este cambio supone un pequeño incremento en el coste de la compra online, pero también refleja la realidad de un sector en constante evolución. Mercadona ha demostrado una vez más su compromiso con la transparencia y la calidad, explicando las razones detrás de esta decisión y asegurando que el servicio seguirá siendo una opción conveniente y competitiva.

En conclusión, este ajuste es un recordatorio de que, en un mundo en constante cambio, incluso los gigantes como Mercadona deben adaptarse para seguir ofreciendo lo mejor a sus clientes.

Netflix lleva a iPhone e iPad una función que ya estaba en Android

Netflix sigue trabajando para hacer que la experiencia de los usuarios que utilizan su plataforma de contenidos en streaming siga mejorando, más aún después de las decisiones que ha tomado el servicio a lo largo de los últimos años y que, en más de una ocasión, ha generado polémica.

Aunque el fin de las cuentas compartidas fue en su momento un duro golpe para el servicio, que, sin embargo, logró recuperarse con la llegada de nuevas funciones, como su plan básico con anuncios a un precio inferior. Ahora, Netflix ha decidido llevar a iPhone e iPad una función que ya estaba disponible en Android.

NETFLIX SIGUE SIENDO EL LÍDER DEL STREAMING

Netflix Sigue Siendo El Líder Del Streaming

Netflix, a pesar de que cada vez cuenta con más competencia en el sector de los contenidos en streaming, con grandes apuestas por parte de otros servicios similares como Disney+, Max, Movistar+ o Amazon Prime Video, ha conseguido mantener su liderazgo, algo que ha conseguido, en gran parte, con la llegada de distintas series y películas.

Las nuevas temporadas de series como Machos Alfa, La Chica de Nieve o El Juego del Calamar, han supuesto un nuevo impulso para una plataforma que sigue trabajando con la finalidad de consolidar su número de usuarios y seguir creciendo en suscriptores, afianzando así su liderazgo.

NETFLIX MEJORA LA EXPERIENCIA EN IPHONE E IPAD

Netflix Lleva A Iphone E Ipad Una Función Que Ya Estaba En Android

Desde Netflix han dado un nuevo paso hacia adelante con el objetivo de que todos aquellos usuarios que hacen uso de su plataforma desde iPhone o iPad. Tras saber escuchar las quejas de los usuarios al respecto, y tras una prolongada espera, ha optado por integrar una de las mejores características ya disponibles en Android.

Todo ello tiene que ver con que ahora se permitirá descargar las temporadas completas con un solo botón en iOS. Esta función hace que las personas suscritas puedan descargar temporadas completas de sus series de interés de una manera totalmente manual, tal y como ha dado a conocer el servicio en su blog oficial.

NETFLIX REDUCE LAS DIFERENCIAS ENTRE ANDROID E IPHONE

Netflix Reduce Las Diferencias Entre Android E Iphone

Esta nueva función de iPhone, que también estará compatible con la versión de la aplicación para iPad, se integra de la misma manera en la app para iOS que lo hace de la misma manera en la que lo está en los smartphones con sistema operativo Android.

De esta forma, nos encontramos con una prueba de que desde Netflix no son ajenos a las necesidades y peticiones de la comunidad, pues se trataba de una función que ya había sido solicitada por sus suscriptores en una gran cantidad de ocasiones y que, ahora, por fin está disponible.

CÓMO FUNCIONA LA NUEVA CARACTERÍSTICA DE NETFLIX

Cómo Funciona La Nueva Característica De Netflix

Con la nueva característica de Netflix, nos encontramos con la posibilidad de encontrar el botón de descarga de la temporada completa cuando accedamos a una serie de episodios de cualquier serie de Netflix, accediendo desde un iPad o un iPhone.

Como decimos, este nuevo elemento se encontrará situado en la barra de accesos, justo debajo de la descripción de la serie. Este botón mostrará el texto «Descargar Temporada«, por lo que queda claro en todo momento para qué sirve.

UNA BUENA NOTICIA PARA LOS USUARIOS DE NETFLIX EN IPAD E IPHONE

Una Buena Noticia Para Los Usuarios De Netflix En Ipad E Iphone

A pesar de que el cambio puede no parecer demasiado novedoso, sí que es una realidad que los usuarios tanto de iPad como de iPhone van a agradecer y mucho la posibilidad de descargar las temporadas completas de sus series favoritas, sin tener que tener que realizar la descarga de cada capítulo de forma individual y manual.

De esta manera, podrás descargar de una sola vez las temporadas completas de exitosas series como El Juego del Calamar, Élite, One Pice o Stranger Things, entre otros. Esta claro que se trata de una buena noticia para los usuarios de Netflix que usen iOS, que de esta manera ahora podrán disfrutar del servicio de una forma similar a quienes tienen un terminal Android.

NETFLIX SUBE DE NUEVO SUS PRECIOS

Netflix Sube De Nuevo Sus Precios

Por otro lado, nos encontramos con que Netflix ha decidido volver a subir sus precios, en una medida que a buen seguro volverá a generar críticas entre los usuarios, pues las subidas se han sucedido a lo largo de los últimos años con cierta regularidad, haciendo que cada vez sea más caro disfrutar del servicio.

Las subidas de precio se suceden en la plataforma de streaming, y muchos critican la política de una empresa que, tras bloquear las cuentas compartidas, no ha dejado de modificar el precio de las suscripciones de los millones de usuarios que tiene alrededor de todo el planeta.

AUMENTO DE PRECIOS DE NETFLIX EN EEUU

Aumento De Precios De Netflix En Eeuu

Netflix ha decidido subir el precio de su plataforma en Estados Unidos, que será donde se aplicará en primer lugar. De esta manera, el plan básico sube en un dólar para pasar a costar 7,99 dólares mensuales, mientras que el plan estándar sin anuncios asciende en 2,5 dólares para pasar a tener un precio de 17,99 dólares mensuales.

El plan premium también recibe una subida para quedarse en los 24,99 dólares al mes, dos más de lo que costaba hasta el momento. Además, también se aplica la subida en quienes añaden un miembro extra a su suscripción, en este caso pasando a costar 8,99 dólares, uno más de lo que costaba hasta el momento compartir un plan sin anuncios.

¿HABRÁ SUBIDA DE NETFLIX EN ESPAÑA?

¿Habrá Subida De Netflix En España?

Por el momento tan solo hemos recibido la confirmación de la subida de precios en Estados Unidos, pero es de esperar que, como ha sucedido en el pasado, tanto con los precios como con otras medidas adoptadas por la plataforma de streaming, acabe llegando en los próximos meses al resto de regiones.

Es por ello por lo que todo parece indicar que en los próximos meses tendremos que lidiar con un nuevo aumento en el coste de la suscripción en nuestro país, si bien habrá que esperar a su confirmación para saber la cuantía del aumento, que es de esperar que sea de entre 1 y 2 euros de encarecimiento con respecto a los planes actuales.

Jorge Mendes obra el milagro con el gran bombazo del mercado de fichajes

Jorge Mendes es uno de los agentes de futbolistas que más suele hacerse notar en el mercado de fichajes. En este inicio de 2025 no ha sido la excepción. Y es que uno de sus representados está dando mucho de qué hablar producto de una operación bomba que podría estar por anunciarse.

Uno de los nombres que más hace eco en la prensa deportiva es el de Joao Félix. Un futbolista que en cada ventana de fichajes tiene una novedad de por medio.

La más reciente es la posibilidad de que tenga una nueva casa deportiva. Al portugués no le ha ido nada bien militando en el Chelsea. Por ello, Mendes mueve cielo y tierra para tratar de solucionar la crisis que vive su representado.

Joao Félix, el gran protagonista del cierre de mercado

Joao Felix E1738631858894

Jorge Mendes tenía la convicción de que Joao iba a destacar estando en el equipo blue. Sin embargo, las cosas no han dado resultados. Ese brillo que se esperaba del luso se ha quedado en el olvido, por lo que su paso por la Premier League ha estado marcado por un tremendo calvario.

El jugador está carente de minutos, lo que ha llevado a su agente a buscar rápidamente otras opciones en el mercado para que su futbolista pueda reencontrarse con su mejor versión.

Un paso frustrante por el Chelsea

Joao Felix Chelsea E1738631900389

El balance que tiene el pupilo de Jorge Mendes con los del Stamford Bridge es desalentador. Solamente acumula tres titularidades en lo que va de campaña, lo que hace ver que sus servicios no son requeridos en la entidad.

A esto hay que sumarle que el cuerpo técnico no confía en él, por lo que al futbolista no le queda otra alternativa que buscar oportunidades en otra entidad.

Recordemos que el Chelsea desembolsó la cifra de 52 millones de euros para tenerlo en sus filas. Sin embargo, todo indica que el equipo tampoco es que le hará el camino fácil a Mendes, pues no querrán dejarlo ir de manera sencilla.

Cabe señalar que semanas anteriores Joao Félix, quien es añorado por el FC Barcelona, sonó como posible fichaje para el Aston Villa. Sin embargo, al final no llegaron a ningún acuerdo.

El Milan entra en la carrera por Joao Félix y Jorge Mendes da luz verde

Joao Felix Fichaje E1738631937124

La última hora de Joao Félix en el mercado de fichajes tiene al AC Milan como un posible nuevo destino en el fútbol.

Todo viene por el aterrizaje del entrenador Sergio Conceição a la dirección técnica del equipo rossonero, que ha hecho que el pupilo de Jorge Mendes esté en su radar.

El estratega de 50 años de edad considera que es un buen futbolista y perfectamente podría adaptarse a sus formaciones en Italia.

No obstante, el escollo que tiene a la vista el Milan radica en lo financiero. Y es que los de la Serie A no están dispuestos a asumir una cesión cara.

Allí es donde entra Mendes, quien aparentemente está doblando sus esfuerzos para que la operación se ajuste a los intereses y necesidades de los de San Siro.

Chelsea cambia su postura en el último momento

Joao Felix Jorge Mendes E1738631976269

Sin embargo, hay un factor que puede ayudar milagrosamente a Jorge Mendes en el mercado con Joao Félix. Tal parece que el Chelsea, a última hora, ha bajado la guardia en cuanto a las exigencias por el portugués. Así las cosas, han planteado la posibilidad de que salga del club sin que ello suponga obtener una compensación elevada.

Es decir, de manera estratégica, los ingleses pueden dar luz verde a este fichaje netamente para liberar espacio salarial y así reforzar el equipo que bien le hace falta.

Por el momento, figuran en su hoja de ruta los futbolistas Eli Junior Kroupi, Mathys Tel e incluso Alejandro Garnacho.

Lo que quiere decir que, si el Chelsea termina de cerrar cualquiera de esas operaciones, la huida de Joao Félix estaría más que cantada.

Jorge Mendes, la pieza clave en la negociación

Jorge Mendes

Eso sí, Jorge Mendes se ha puesto la «10» porque sabe que su intervención en esta operación es crucial. De hecho, ha empleado sus habilidades de negociación tanto con el Milan como con el Chelsea para tratar de llegar a un acuerdo cuanto antes.

Recordemos que Mendes ya pudo hacer el trabajo de convencer a Joao Félix de que el Milan es lo mejor para su futuro. Sin embargo, tiene que dar la estocada final y cerrar el acuerdo tratando que las partes involucradas queden conformes.

El Milan ya presentó su oferta

Joao Félix

También se ha podido conocer que el Milan ya ha presentado su oferta por Joao Félix. La información la ha publicado Fabrizio Romano, quien ha desvelado que la oferta ronda los cinco millones de euros por concepto de una cesión hasta el cierre de temporada.

El Chelsea, por su parte, se encuentra meditando dicha propuesta. Al mismo tiempo, Jorge Mendes interviene para que todo avance rápidamente a su favor.

Sin embargo, hasta los momentos no hay un pacto definitivo, por lo que debemos esperar las próximas horas para saber cómo se resolverá esta novela.

El tiempo corre en contra de Joao Félix

Joao Felix Fichaje Al Milan E1738632074509

Por un lado, Jorge Mendes guarda la esperanza de poder llegar a un acuerdo con el Milan para que Joao Félix pueda tener nuevo club.

Por el otro, tenemos que decir que el mercado ya cierra y las posibilidades de que el portugués salga de Inglaterra se reducen con el paso de las horas.

Sin embargo, el Milan sí que es una alternativa viable para un futbolista que quiere brillar, pero últimamente se ha visto frenado por la falta de minutos.

Un cierre de mercado vibrante

Jorge Mendes Agente E1738632180216

En todos los mercados de fichajes las emociones suelen estar a flor de piel. Este caso que lidera Jorge Mendes es un claro ejemplo de ello.

Las próximas horas serán determinantes para saber cuál será la siguiente parada de Joao Félix. Si es que su agente obra el milagro de instalarlo en San Siro; o si finalmente tendrá que continuar relegado en el Chelsea donde prácticamente no tiene sitio.

Continúa la guerra en Usera por el nuevo crematorio

La situación en la zona de Usera y los demás barrios cercanos por la construcción del tanatorio y el crematorio de la M40, sigue siendo delicada. El proyecto, que ha recibido críticas de asociaciones vecinales, de los residentes de la zona e incluso de un ayuntamiento de Madrid que ha dicho que no hay forma de frenarlo dentro de la legalidad, ha seguido adelante a pesar de todas estas, situaciones. En este caso, según denuncian desde la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) que a pesar del recurso aceptado por El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 32 de la capital, la construcción sigue adelante. 

Es una situación que los vecinos denuncian hace meses, usando todas las herramientas en sus manos, desde las redes sociales, pasando por carteles en los balcones y llegando a las acciones de calle lo cierto es que desde que apareció por primera vez el proyecto la incomodidad ha estado presente, y a esto se suma no solo la preocupación, esperada, por los olores que salgan del crematorio, y se suma la preocupación por los problemas de emisiones de CO2, que pueden hacer que la calidad del aire quede por debajo de la calidad exigida desde la Unión Europea.

Es que a pesar del nuevo recurso, uno de los tantos que han presentado las organizaciones vecinales desde que se anunció el proyecto, la empresa responsable ha seguido la construcción del tanatorio que acompaña el proyecto del crematorio. La empresa encargada, Parcesa-Parques de La Paz, ya ha ganado en tribunales frente a los recursos anteriores, de hecho, aunque en 2002, hace más de 20 años, cuando se presentó por primera vez el proyecto, la empresa consiguió una victoria en tribunales que les permitió seguir adelante lo cierto es que no han parado las nuevas denuncias sobre el proyecto.

Europapress 6174377 Tanatorio M 40

Desde la FRAVM se denunció además que se intenta avanzar con el proyecto a pesar del recurso actual, precisamente para que los vecinos de la zona se acostumbre desde ya a la nueva realidad. En cualquier caso, los vecinos mantienen que lo único que piden, de momento, es que se espere por «un tribunal quien valore todos aquellos apartados que, a su juicio, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid ha obviado en sus informes y resoluciones y que Fiscalía de Medio Ambiente no entró siquiera a valorar en la denuncia presentada por el grupo municipal Socialista», en cualquier caso de momento la construcción sigue adelante. 

EL CREMATORIO INCÓMODO PARA LAS ADMINISTRACIONES

Lo cierto es que desde el ayuntamiento de Madrid dejan claro que no tienen demasiadas herramientas para frenar el proyecto sin una decisión judicial en su contra. Así lo hizo saber hace unos días la portavoz municipal, Inma Sanz, en declaraciones recogidas por Madrid Diario. 

Sanz ha trasladado que el Gobierno municipal «respeta las resoluciones judiciales», para subrayar que se trata únicamente de una admisión a trámite, como ya ocurrió en su momento con el recurso presentado por el Grupo Municipal Socialista. También ha dejado claro que «Lo que ha hecho el Ayuntamiento de Madrid, y además así lo han avalado los tribunales de manera muy contundente, es cumplir con la legalidad, a pesar de que ser acusados desde distintos partidos de la oposición de utilizar como escudo una supuesta resolución judicial». «Poco más podía hacer el Ayuntamiento de Madrid, le gustará o no, que otorgar esa licencia en base a esa resolución judicial. A partir de ahí estaremos a lo que puedan decir los tribunales», ha concluido.

Es una posición incómoda para el ayuntamiento que se ve de manos atadas para responder a las preocupaciones de los vecinos de la zona. De momento no han dado más señales de buscar una solución, pues no pueden dar la orden de detener el proyecto si no tienen el apoyo judicial.

EL CREMATORIO DE USERA OTRO PROYECTO CONTROVERTIDO EN MADRID

Lo cierto es que esta situación se suma a los problemas que han denunciado los vecinos últimamente por los nuevos proyectos de Madrid. No se trata solo del crematorio sino de la situación con el Bernabéu, sino también de las construcciones de viviendas, el caos por el nuevo Santiago Bernabéu, el recinto del Mad Cool o incluso el nuevo circuito de la Formula 1. 

Son proyectos que han recibido críticas de las organizaciones vecinales y aunque es cierto que algunos casos se tratan simplemente de miedo al cambio, en otros es necesario seguir de cerca la situación. 

Un escandalizado Manel Fuentes no se puede creer lo que ha escuchado en ‘Atrapa un millón’

0

El programa ‘Atrapa un millón’ emitido en Antena 3 además de ser conocido por su dinámica de preguntas, respuestas y premios, también lo distinguimos por las situaciones espontáneas que protagoniza su presentador, Manel Fuentes. En una reciente transmisión, el conductor vivió uno de esos instantes que quedan grabados en la memoria de la teleaudiencia: la revelación de la insólita profesión de una concursante

Raquel, una de las participantes, dejó al presentador Fuentes y a los espectadores con la boca abierta al confesar que se dedica a la “ganadería de lombrices”. Humor, asombro y un poco de desconcierto fue lo que dejó la participante no solo en el presentador sino en todos los que presenciamos esta situación.  

¿Por qué ‘Atrapa un millón’ es un éxito en Antena 3? 

Por Qué ‘Atrapa Un Millón’ Es Un Éxito En Antena 3. Imagen: Atresmedia Publicidad

‘Atrapa un millón’ se ha consolidado como uno de los programas estrella de las noches de Antena 3. Con Manel Fuentes al mando, el espacio combina pruebas de conocimiento, estrategia y momentos de tensión, aquí los participantes deben decidir entre arriesgar su dinero o retirarse con lo acumulado.  

La presentación de las hermanas mellizas que llegaron desde Torresandino a la televisión nacional 

Raquel y Estefanía, procedentes de Torresandino (Burgos), llegaron al plató con el objetivo de ganar el premio máximo. Su historia como hermanas mellizas, vinculadas a profesiones tan distintas como la ganadería de lombrices y la enfermería, captó la atención de todos desde el primer momento.

Manel Fuentes no dudó en resaltar el origen rural de las participantes: “¡Vivan los pueblos de España!”, exclamaba. Mientras Estefanía explicaba su labor como matrona, Raquel desencadenó la sorpresa del programa con su inusual ocupación.  

“Ganadera de lombrices” una respuesta que nos dejó en shock

Ganadera De Lombrices. Imagen: Antena 3
Ganadera de lombrices. Imagen: Antena 3

Cuando Manel Fuentes preguntó a Raquel sobre su profesión, pocos esperabamls tal respuesta: “Me dedico a la ganadería de lombrices”. El presentador, conocido por su rapidez mental, no pudo evitar una reacción sincera: “¡Paremos máquinas!”, interrumpió los tiempos del programa, pidiendo a Raquel aclaraciones sobre su labor. 

Raquel detalló que su trabajo consiste en criar lombrices para producir humus, un abono natural. Aunque reconocía que “a veces dan un poco de asquito”, defendió su importancia en la ecología.

De las lombrices a Julio Iglesias

De Las Lombrices A Julio Iglesias. Imagen: Antena 3
De las lombrices a Julio Iglesias. Imagen: Antena 3

El presentador Fuentes, es experto en apaciguar tensiones con sus comentarios ingeniosos. Tras la explicación de Raquel, no desperdició la oportunidad de bromear: “Dejan la tierra más fértil que Julio Iglesias”. Una comparación absurda, pero que sabía que tendría una buena reacción en redes sociales y en el programa en sí. 

¿Cuál es la importancia de la lombricultura?

Aunque la ganadería de lombrices parezca excéntrica, es una actividad clave en la agricultura sostenible. Raquel explicó durante el programa que las lombrices transforman residuos orgánicos en humus, un fertilizante natural que mejora la calidad del suelo.

Su trabajo contribuye a reducir el uso de químicos en la tierra, algo vital para el medio ambiente: “Hacen una labor maravillosa”, admitió Raquel y destacó el valor detrás de una profesión que muchos desconocían.  

Estefanía por su parte es la matrona

Mientras Raquel acaparaba la atención con sus lombrices, su hermana Estefanía compartió su experiencia como matrona. Dedicada al ámbito sanitario, enfatizó la importancia de su rol en el acompañamiento a las madres durante el parto. El contraste entre ambas profesiones —una ligada a la tierra y otra a la salud— enriqueció la historia de las mellizas.  

¿Por qué se volvió distintivo este episodio con las mellizas?

La autenticidad del segmento radica en la espontaneidad y lo inusual. En un entorno televisivo que se ha vuelto predecible, la sinceridad de Raquel en torno a su profesión y la reacción espontánea de Fuentes crearon una conexión emocional con el público presente y la teleaudiencia. 

Manel Fuentes es un presentador que marca la diferencia en el mundo televisivo 

Con más de dos décadas en la televisión española, Fuentes ha perfeccionado un estilo que mezcla profesionalismo y cercanía. Su manejo de situaciones imprevistas, como la de Raquel, nos muestra su experiencia.   

En este caso, su capacidad para reaccionar sin guión previo —desde el asombro inicial hasta la broma final— subraya por qué es u.  

**10. El legado del momento: ¿Qué queda después de la sorpresa?**  

Más allá de los memes y las risas, el episodio dejó una enseñanza: la televisión puede ser una plataforma para visibilizar profesiones ignoradas. Raquel no solo ganó dinero en el programa, sino que dio a conocer una labor crucial para la sostenibilidad.  

Para *Atrapa un millón*, este tipo de historias refuerzan su valor como espacio de entretenimiento con contenido relevante. Y para Manel Fuentes, confirmó su habilidad para transformar lo inesperado en oro televisivo.  

**Conclusión**  

El momento en que Manel Fuentes descubrió la profesión de Raquel en *Atrapa un millón* resume por qué el programa triunfa: combina emoción, aprendizaje y humor en dosis perfectas. La reacción del presentador, lejos de ser un simple gag, destacó la importancia de dar voz a oficios poco convencionales, mientras su estilo conectaba con el público. En un mundo donde la televisión a menudo prioriza el espectáculo, historias como esta recuerdan el valor de lo auténtico. Y Manel Fuentes, sin duda, sigue siendo el maestro de ceremonias ideal para liderar ese viaje.

La mujer turca que aplasta cinco sandías con los muslos en un minuto

Sí, has leído bien, una mujer se ha hecho con un nuevo record Guinness por aplastar sandías con los muslos. Si alguna vez te apetece saber hasta dónde es capaz de llegar el ser humano, tienes que abrir el libro de Records Guinness. Y es que cuando pensabas que ya habías visto todo en el mundo de los récords Guinness, llega Gözde Doğan para demostrar que siempre hay espacio para una sorpresa más.

Esta deportista de origen turco no solo dejó boquiabiertos a los espectadores, sino que también se ganó un lugar en el libro de los récords al aplastar cinco sandías con sus muslos en solo 60 segundos, además ha dejado a las mujeres bien posicionadas. Sí, has leído bien: ¡cinco jugosas sandías convertidas en pulpa en menos de un minuto!

Un récord jugoso y aplastante

Gözde Doğan, la deportista de origen turco que se encuentra en boca de todos gracias a esta hazaña, logró superar esta prueba durante el programa de televisión italiano “Lo Show Dei Record” en Milán. El objetivo estaba bastante claro: sentarse en el suelo, colocar una sandía entre sus piernas y ejercer suficiente presión hasta que la fruta se rindiera ante la fuerza de sus muslos. ¡Parece una tarea facil, a que sí! Y vaya que lo hizo con estilo. Mientras el público animaba con entusiasmo, Gözde aplastó una tras otra, demostrando que sus piernas no solo están hechas para caminar, sino también para pulverizar sandías (Ojalá sean sólo sandías, estarán pensando algunos).

La primera mujer en esta única categoría, que se sepa

La Primera Mujer En Esta Única Categoría, Que Se Sepa
Gözde Doğan Se Convirtió En La Primera Mujer En Establecer Un Récord En Esta Peculiar Disciplina

No solo es impresionante el número de sandías que aplastó en tan poco tiempo, sino que Gözde Doğan se convirtió en la primera mujer en establecer un récord en esta peculiar disciplina, porque te seguro que a nadie se le había ocurrido hacer esto antes. Tras su épica demostración de fuerza, los organizadores de Guinness World Records le entregaron la codiciada placa con un mensaje que no podría ser más acertado: “¡Eres oficialmente increíble!”. Y no es para menos, porque no todos los días se ve a alguien dominar sandías con tanta facilidad.

Otros récords ¡con sandías!

Otros Récords ¡Con Sandías!
El Récord De Apilar Cuatro Sandías Una Encima De Otra

Pero para asombro de todos, aunque el logro de Gözde es espectacular, no es la primera vez que las sandías se convierten en protagonistas de récords mundiales. En 2017, el iraní Ashkan Rohollah Doshmanziari estableció una marca al aplastar tres sandías en el menor tiempo registrado. Pero no se quedó ahí, porque en 2023 también logró el récord de apilar cuatro sandías una encima de otra. Al parecer, estas frutas no solo refrescan en verano, sino que también inspiran las más inusuales competencias.

La hazaña de Gözde Doğan es un recordatorio de que los límites del cuerpo humano están para ser desafiados, incluso en disciplinas que pueden parecer insólitas. ¡Quién sabe cuál será el próximo récord que nos dejará con la boca abierta y antojados de una buena sandía!

Las plazas de garaje, el nuevo blanco de los okupas

Con la evolución brutal que hemos visto en las actividades de los okupas, debimos pensar que este día llegaría. ¿Quién iba a pensar que las plazas de garaje se convertirían en el nuevo objetivo de los okupas? Lo que antes era solo un espacio para tu coche, ahora es terreno de disputa en muchas comunidades de vecinos.

Imagina este escenario, volver de un relajante fin de semana o simplemente después de un día agotador en el trabajo y del tráfico propio de las grandes ciudades y encontrarte con un coche desconocido ocupando tu preciada y muchas veces “costosa” plaza de garaje. No es solo una molestia y un gran dolor de cabeza, pues tienes que seguir dando vueltas para encontrar un lugar para aparcar ¡es una invasión en toda regla! Y aunque la tentación de dejarle una «nota creativa» al intruso sea grande, la mejor opción es mantener la calma y sacar el lado diplomático.

Pero ojo, que esto no es solo un problema de mala educación o despistes. Los okupas han visto en las plazas de garaje una nueva mina de oro, especialmente en las grandes ciudades donde aparcar es casi un lujo. Mientras tanto, los propietarios se enfrentan a procesos legales que pueden durar más que una obra en casa. Eso sí, la ley está de tu lado y, aunque el camino sea lento, al final recuperarás tu espacio. Así que, ¡paciencia y nada de pinchazos a las ruedas!

De la casa al coche: ¿por qué las plazas de garaje se han convertido en el objetivo perfecto?

De La Casa Al Coche: ¿Por Qué Las Plazas De Garaje Se Han Convertido En El Objetivo Perfecto?
Estos Espacios, Que A Simple Vista Parecen Inofensivos, Se Han Convertido En Auténticos Tesoros Urbanos

Porque ante tanto avance, ellos no podían quedarse atrás. Y es que todo parece indicar que los okupas han decidido diversificar su «negocio» y ahora las plazas de garaje están en el punto de mira. ¿La razón? Más sencilla de lo que piensas. Estos espacios, que a simple vista parecen inofensivos, se han convertido en auténticos tesoros urbanos, y los que vivimos en grandes ciudades lo podemos certificar, sobre todo si en nuestros edificios no hay puestos de garajes.

En ciudades donde encontrar aparcamiento es casi tan difícil como ganar la lotería, tener una plaza libre es un lujo. Y claro, algunos listillos aprovechan la falta de vigilancia en los garajes comunitarios para colarse y aparcar como si nada. Total, ¿quién va a sospechar de un coche más entre tantos?

Además, en muchos edificios, el control es tan relajado que parece que la seguridad está de vacaciones permanentes. No hay cámaras, el portero solo aparece en horarios fantasmas y, si el propietario no usa la plaza a diario, los okupas se sienten como en casa… o mejor dicho, como en su nuevo garaje. Y ojo, no estamos hablando de coches viejos y oxidados; muchos de estos vehículos son de alta gama, lo que demuestra que el ingenio para ahorrarse el parking no entiende de clases sociales. Es lo que muchos antropólogos catalogarían como ¡La picardía española reinventada, ahora con cuatro ruedas!

¿Qué hacer si te “okupan”  la plaza? Soluciones rápidas antes de perder la calma

¿Qué Hacer Si Te “Okupan”  La Plaza? Soluciones Rápidas Antes De Perder La Calma
La Ley Está De Tu Lado Y, Aunque El Proceso Pueda Ser Un Pelín Lento, Terminarás Recuperando Tu Plaza Sin Meterte En Lío

Lo primero: respira hondo y no te dejes llevar por la desesperación y el cansancio. Que sí, que ver tu plaza ocupada por el coche de otro da rabia, pero hay formas más civilizadas (y legales) de resolverlo. Empieza dejando una nota en el parabrisas, algo amistoso, del tipo: “Hola, esta plaza tiene dueño y no soy yo. ¿Te importaría mover tu coche? Gracias”. A veces, es un simple despiste del vecino y con eso basta. Si la cosa sigue, pregunta por la comunidad, quizás alguien sepa de quién es el coche. ¡Nunca subestimes el poder del portero o del vecino cotilla!

Pero si después de tus intentos diplomáticos el coche sigue ahí, es hora de ponerse serios. Haz fotos con la fecha bien visible y guarda toda la evidencia posible. Nada de llamar a la grúa por tu cuenta, que la broma te puede salir cara si el otro decide denunciarte. Lo mejor es acudir a la policía o presentar una denuncia por usurpación. La ley está de tu lado y, aunque el proceso pueda ser un pelín lento, terminarás recuperando tu plaza sin meterte en líos. Y oye, mientras tanto, ¡quizás es el momento perfecto para practicar la paciencia zen!

Prevención al volante: trucos infalibles para proteger tu plaza de garaje

Prevención Al Volante: Trucos Infalibles Para Proteger Tu Plaza De Garaje
Puedes Tomar Algunas Medidas Preventivas Para Que Tu Plaza De Garaje Se Convierta En El Nuevo «Blanco» De Un Okupa

¿Podemos evitar que nos ocupen la plaza de garaje? Lamentablemente en este momento “histórico” pareciera que cualquier cosa puede pasar, pero si puedes tomar algunas medidas preventivas para que tu plaza de garaje se convierta en el nuevo «blanco» de un okupa, lo primero es hacer de tu espacio un fortín. Suena triste, lo sé y a lo mejor hasta exagerado pero es mejor prevenir que lamentar.

Los guardaplazas metálicos son una opción simple pero eficaz. ¡Es como ponerle una alarma a tu coche, pero en forma de reja! No solo disuade a cualquiera que quiera aparcar en tu sitio, sino que también te da una tranquilidad que no tiene precio. Si a pesar de estas medidas, el problema persiste, considera la opción de un sistema de protección más avanzado, como sensores de movimiento o cámaras, de esos que utilizamos en casa. Al final, lo importante es hacer sentir a los okupas que, si se meten, no saldrán tan fácilmente… o al menos no sin llamar mucho la atención, aunque a estas alturas a estos personajes nada les asusta.

Pero claro, la seguridad no termina en tu plaza. Debes considerar hablar con tus vecinos y si es posible organiza un sistema de vigilancia comunitaria o en el mejor de los casos recurran a la vigilancia privada. Recuerda que la unión hace la fuerza, y entre todos pueden controlar quién entra y sale del garaje. Además, si un vecino se entera de que alguien está usurpando tu espacio, es mucho más fácil pillar al infractor en el acto. A veces un par de ojos extra son todo lo que necesitas para que esos okupas piensen dos veces antes de intentar estacionar en el lugar equivocado. ¡Así que mejor prevenir que lamentar y transformar tu plaza en una fortaleza inviolable!

Las fotos de Leonor haciendo lo que nunca habías pensado que haría una princesa

La princesa Leonor continúa avanzando en su preparación a bordo del icónico Juan Sebastián Elcano, el velero de la Armada Española que se ha convertido en el escenario en el que la joven materializa su formación naval.

Desafiando a lo que se conoce como percepción de una princesa, la hija de Felipe VI ha demostrado que es capaz de manejarse muy bien en la formación castrense, y así ha quedado en evidencia tras la publicación de fotos en las que se le ve cumpliendo con sus asignaciones como una cadete más. 

Tareas físicas extenuantes que se adaptan al rigor y la disciplina de la Armada, forman parte de la preparación que recibe Leonor, marcando un importante hito en la formación de la futura reina, quien lejos de los protocolos del palacio, se encuentra formándose en un entorno exigente que la prepara como futura comandante en jefe de las Fuerzas Armadas españolas.

Rutinas exigentes y tareas cotidianas para Leonor

Las Fotos De Leonor Haciendo Lo Que Nunca Habías Pensado Que Haría Una Princesa
Casa Real

Cada jornada en el buque escuela comienza con el sonido de la diana a primeras horas del amanecer. Esta rutina de los guardiamarinas está marcada por la puntualidad y el cumplimiento de estrictas normas; a las que Leonor, debe integrarse sin recibir ningún tipo de trato especial; por el contrario, la hija del rey cumple el mismo horario que el resto de sus compañeros y asume las mismas obligaciones, las cuales van más allá de la teoría, a mantenimiento y otras responsabilidades.

Las actividades diarias van desde la limpieza de la cubierta hasta el mantenimiento del equipo y el ajuste de las velas. Leonor ha sido fotografiada con estropajo en mano, refregando el suelo como cualquier otro cadete. Estas actividades giran en torno al trabajo en equipo y cooperación que debe existir en este tipo de formación.

En horas nocturnas, la tripulación debe organizarse en turnos de guardia, asegurando de esta manera que el buque continúe su travesía de manera segura. La hija de Letizia participa de manera activa en estas rondas, demostrando así su capacidad para adaptarse en este entorno, en el cual la vigilancia y la responsabilidad son esenciales.  

Formación académica en el mar

Las Fotos De Leonor Haciendo Lo Que Nunca Habías Pensado Que Haría Una Princesa
Casa Real

En el Juan Sebastián Elcano, la enseñanza no se destina solo a las actividades físicas, sino que también se incluye la formación académica, la cual es parte esencial, abarcando asignaturas como la astronomía, la navegación, meteorología y estrategias militares. Para esta formación, tanto la princesa como sus compañeros asisten a clases improvisadas a bordo.

Todas las sesiones de teoría se complementan con los ejercicios prácticos en cubierta; y, durante la navegación, los guardiamarinas aprenden a utilizar instrumentos tradicionales como el sextante, el cual es esencial para orientarse en alta mar. Leonor ha sido vista participando activamente en estos ejercicios, mostrando interés y dedicación en cada aprendizaje.

Esta combinación de teoría y práctica va permitiendo a la princesa desarrollar un conocimiento integral sobre la vida naval, lo que la enriquece no solamente a nivel personal, sino que también fortalece su capacidad de liderazgo, una habilidad crucial para su futuro rol en la monarquía española.

Desafíos y pruebas de resistencia para la princesa Leonor

Hija De Felipe Vi
Casa Real

Tener que vivir en un barco a lo largo de varios meses, lleva a Leonor a enfrentarse a condiciones extremas, lo que no es común en la vida de una princesa. Enfrentarse al clima cambiante, a los movimientos constantes del buque y también a la ausencia de las acostumbradas comodidades, es algo retador para cualquier cadete y, aún más, para la princesa. 

Las experiencias que atraviesa la hija de Felipe y Letizia, representan para ella un verdadero desafío tanto mental como físico. Participando en ejercicios como el izado de las velas y las simulaciones de situaciones de emergencia, la princesa ha demostrado una gran capacidad de adaptación.

Tanto para ella como para sus compañeros, los momentos de descanso son mínimos, lo que les pone a prueba, especialmente en sus niveles de paciencia y tolerancia, desarrollando también su fuerza, carácter y liderazgo. 

Un vínculo con la historia naval de España

Las Fotos De Leonor Haciendo Lo Que Nunca Habías Pensado Que Haría Una Princesa
Casa Real

El buque Juan Sebastián Elcano es más que un buque escuela, pues, como es bien conocido, es todo un símbolo de tradición en España. Desde 1927, el Elcano ha sido el centro de formación de generaciones varias de oficiales de la Armada; por esta razón, para la princesa, esta es una oportunidad de reforzar directamente el vínculo con la historia del país. 

Además de cumplir con las actividades exigidas durante la navegación, Leonor también participará en eventos protocolares en nombre de la Corona, lo cual le permitirá comprender la importancia del legado marítimo de España y fortalecer su sentido de responsabilidad como futura reina.

La participación de la princesa en esta travesía no es un mero acto ceremonial; es una muestra de su compromiso con la institución que representará. Cada día que transcurre a bordo, se refuerza su conexión con la Armada y la preparación que necesitará para liderar con conocimiento y empatía.

Un paso más en su preparación real

Princesa

La capacitación en las artes militares es parte de un plan estructurado para Leonor, para dotarla de experiencia en diferentes ámbitos; y su paso por la Academia General Militar de Zaragoza y ahora su formación en el «Juan Sebastián Elcano» son hitos en su desarrollo como futura jefa de Estado.

Cada una de las etapas de formación de la princesa están diseñadas para fortalecer su carácter y su capacidad de liderazgo. Enfrentarse a las exigencias de la vida militar le permitirá desempeñar su papel con mayor conocimiento y empatía hacia las Fuerzas Armadas.

La hija de Felipe VI no solo está aprendiendo a ser reina; sino que también está demostrando que está dispuesta a ganarse su lugar con esfuerzo y dedicación. Con su paso por el buque Juan Sebastián Elcano, Leonor da las muestras claras de que la futura monarca de España está dispuesta a romper moldes y asumir con valentía su destino.

Delaporte: «El cuerpo nos pide el desahogue y la violencia del tecno»

Dentro del panorama del ‘indie’ Delaporte es un grupo especialmente potente. Su reciente disco, ‘Déjate Caer’, es un paso adelante dentro de la evolución que ya inició con su ‘Aquí y Ahora’ del año pasado. Más entregados que nunca al Tecno, el dúo formado por Sandra Delaporte y Sergio Salvi confiesa que está en busca de cierta violencia musical que permita el desahogo de su audiencia. 

Preparándose para su concierto ya agotado en la Riviera el sábado, Sergio Salvi, encargado de la producción y los teclados del dúo, ha hablado con el Diario Qué!, del disco, de sus planes para la tarima y de la forma de componer del grupo.

Pregunta: Este disco es un sonido Tecno un poco más duro de lo usual ¿Cómo llegaron a él?

Respuesta:  Bueno, creo que la transformación que decíamos que íbamos a llevar empezaría con el anterior disco aquí ahora, desde que hubo como un cambio fuerte hacia un sonido mucho más tecno. Digamos que la electrónica siempre ha estado presente, pero en esos últimos dos discos las influencias van más hacia una estética tecno, tecno rara, que hace una estética como podía ser antes más house o hip hop, ahora como que hay mucho tecno y ya, ha sido algo natural, como que lo vive el cuerpo.

Pregunta: Hay una de las canciones, ‘Somos Diablos’, que da entrada a sonidos africanos y latinos, como los tambores ¿Cómo te planteas el uso de estos sonidos, que quizás no tengan que ver con la electrónica?

Respuesta: Mira, dependientemente de dónde viene el sonido, digamos que ahí en este caso lo que se busca como es una violencia, lo pide el cuerpo también, ese tipo de violencia que aunque el sonido no es exactamente como un sonido tecno, pero sí que tiene con parte esa misma urgencia, esa misma violencia y no había ningún tipo de referencia de partida, no se buscaba algo en concreto, sino como que las cosas vienen de algún lugar que uno desconocemos y pasan por el cuerpo y lo pide el cuerpo, el cuerpo como que nos pide ese desahogue, esa violencia y pues sí salió eso.

Pregunta: ¿Por qué esa fijación con la letra siendo un grupo de electrónica?

Respuesta:  Nosotros solemos decir que nuestra alma es pop y luego la electrónica es el disfraz que nos ponemos, pero lo que hacemos son canciones y que estas canciones luego, yo diría que todos los temas que componen el disco se podrían tocar piano y voz, se podrían tocar con una guitarra y voz, se le podría dar un arreglo más orgánico, pero nos encanta electrónica, el baile, el club y el teclo y entonces le damos ese arreglo pero de base con canciones, porque nos gusta, porque escuchamos también mucho pop.

Las letras que son de Sandra también son una manera muy directa de expresar una misma emoción que luego la podemos subrayar con el sonido, pero un poco el material es el mismo y luego hay muchas maneras de expresarlo con la letra, con el sonido, con el ritmo, pero te digo, al final más que un grupo de electrónica, nos consideramos más bien un grupo de pop que con una faceta muy electrónica, con una estética muy electrónica.

Pregunta: ¿Cómo buscas ese equilibrio entre la accesibilidad que creo, que es lo que caracteriza quizás al pop como género y la violencia que tú escribías antes?

Respuesta: No lo buscamos explícitamente, más un proceso como espontáneo, interno, creo que se da de una manera natural y es que se llega a dar, espero que sí, pero no es una búsqueda explícita, digamos que no forzamos nada, salen las cosas y tal como salen las grabamos, las producimos, las metemos en un disco, si hay algún tipo de búsqueda quizás puede ser solo en algunos casos donde a lo mejor Sandra y yo no tenemos exactamente la misma visión sobre un tema, allí sí que hay como una intervención más explícita.

Buscar un equilibrio entre lo que quiere ella y lo que quiero yo, pero si no, las cosas son tal cual salen, tal cual nos salen, así se quedan y ya luego, después viene la pregunta de ahora cómo vendemos esto, pero de primera, a la hora de componer, el componer es un espacio sagrado, en el que la mente cuanto más callada está, mejor.

Pregunta: ¿Qué podemos esperar de este show en vivo, de este nuevo disco, los que todavía no lo hemos visto, que hay de nuevo?

Respuesta:  Pues mira, esta gira se está creando una energía increíble con el público, en la que ya sentimos que ni siquiera la responsabilidad es casi más por el público que nuestra. En la sala en la que estamos tocando, en el momento en que entramos y ya notamos una energía tan fuerte, y a lo largo del concierto va creciendo como una pelota enorme, claro, cuando se crea esto se crea una resonancia y todo se retroalimenta entre el público y nosotros, hasta que explota en pogos, en uno desahogue, no sé. 

Dentro Del Panorama Del 'Indie' Delaporte Es Un Grupo Especialmente Potente
Foto Cortesia De Victor Moreno

Para mí es una experiencia como catártica y tengo la sensación, más que nunca este año con esta gira, de que no hay división entre nosotros y el público, como lo que sentimos en el escenario y lo que siente el público abajo es lo mismo. Y eso, cosas como que vemos muy pocos móviles, la gente la vemos como cerrando los ojos, nos confirma que está funcionando.

Fermín López avisa al FC Barcelona: ofertón de un grande de Europa, se lo piensa

Fermín López es uno de los futbolistas del FC Barcelona que ahora mismo se encuentra en el ojo del huracán del mercado de fichajes.

A pesar de contar con una reciente renovación por parte de su entidad polideportiva, el jovencito de 21 años de edad ha estado siendo objeto de deseos en diferentes clubes.

De hecho, los últimos rumores hacen referencia a que el centrocampista ha declinado de avanzar en algunas ofertas que le han llegado.

Sin embargo, parece que hay una en particular que le ha resultado interesante y podría ser clave de cara al ciclo de verano.

Las ofertas rechazadas por parte de Fermín López

Fermín López

Al menos dos ofertas ha rechazado hasta los momentos Fermín López. Estas venían de la Juventus de Turín y el Manchester United, entidades que dieron un paso al frente con la finalidad de hacerse con sus servicios en el mercado invernal.

Estas arcas llegaron a colocar en mesa de negociación más de 40 millones de euros. Pese a ello, el futbolista del Barcelona optó por no decantarse por ninguna.

Eso sí, en ambos conjuntos sí que hubiese tenido la oportunidad de pescar buenos minutos para seguir creciendo en su carrera deportiva.

Sin embargo, su decisión de no aceptar tales pactos habla de que pretende, de momento, permanecer en el equipo que dirige el entrenador Hansi Flick, quien trabaja arduamente para evitar todo tipo de errores en sus filas.

La opción del Bayern de Múnich

Fermin Lopez Marca La Diferencia

No todo queda allí. El futuro de Fermín López podría dar un giro inesperado debido a la irrupción de un equipo que promete hacer hasta lo imposible para ficharlo. Se trata del Bayern de Múnich.

Este conjunto que hace vida en la Bundesliga quiere sumar a sus filas al crack del Barcelona. De hecho, es un fuerte candidato para el período de fichajes de verano.

Su oferta parece ser mejor que la planteada por el equipo de la Serie A o por la Premier League. Y es que los alemanes pretenden darle garantías de títulos, un contrato jugoso y la posibilidad de tener un puesto importante dentro de la alineación bávara.

La importancia de la titularidad para Fermín López

Fermín López Amplía La Ventaja

Lo que no hay que olvidar es que Fermín López está sumergido en un mar de incertidumbre por lo que será su carrera.

El Barcelona de Joan Laporta ha anunciado salidas drásticas. Así que, el hecho de que permanezca en sus arcas va a depender de los minutos que Flick le ofrezca de ahora en adelante.

Sin embargo, si Fermín López continua con esa racha de no ser titular con los catalanes, muy seguramente dará un paso al costado y se irá a por la oferta del Bayern.

Además, él mismo sabe que dentro del conjunto culé tiene mucha competencia de por medio. Y partiendo de que quiere lograr un buen protagonismo, si no lo consigue en Montjuic en los meses que vienen ya considerará un cambio de aires.

La influencia de Vincent Kompany en el Bayern

Fermín López

Recordemos que Fermín López tiene el visto bueno del entrenador del Bayern, Vincent Kompany. El míster no ha escatimado en elogiar al talento del FC Barcelona. Incluso, ha dicho que es uno de los talentos españoles que mejor podría encajar en la plantilla que este lidera.

No solo eso, ya le ha pedido a la directiva del Allianz Arena el máximo apoyo posible para esta operación que tiene marcada en su hoja de ruta y que podría concretarse dentro de pocos meses.

Un traspaso económicamente viable

Fermin Lopez E1738628541664

El punto a favor que tiene el Bayern respecto al posible fichaje de Fermín López es que financieramente es muy viable. La entidad cuenta con una economía bastante estable que le permite maniobrar con este tipo de futbolistas, que llegan cargados de talento y con inversiones justificables.

Además, ante el posible acecho de otros rivales, ellos están en la capacidad tanto de igualar la oferta o mejorarla con el propósito de lograr resultados positivos.

Ahora bien, por el lado del FC Barcelona, se trata de un fichaje que deben analizar muy bien. Estos tienen que decidir si es mejor venderlo o darle continuidad en el esquema de Hansi Flick.

La postura del FC Barcelona

Fermin Lopez Fc Barcelona

Sin embargo, no es un secreto para nadie que el Barcelona en sí no desea desligarse de los servicios de Fermín López. En realidad, es una de sus grandes promesas.

Tanto Joan Laporta como Deco han expresado su deseo de mantenerlo en la entidad. Pero para ello, han de ofrecerle un rol importante a pesar de la competencia que existe en el banquillo.

No obstante, la decisión final reposa sobre los hombros de Fermín López. Este deberá determinar si se va al Bayern o se queda en el conjunto blaugrana, aun sabiendo que su situación actual podría no mejorar como quisiera.

Un mercado de verano clave

Fermin Lopez Mercado E1738628610808

Lo que sí es cierto, es que el mercado de fichajes de verano será clave para conocer en qué acabará este culebrón de Fermín López con el FC Barcelona.

Por ahora, hay que estar muy atentos a los pasos que dé el futbolista en sus arcas. Justamente es lo que va a determinar su futuro en el balompié.

Mientras tanto, el conjunto del Bayern de Múnich vigila muy de cerca a Fermín López. Tal vez esperando el momento preciso en que los culés pierdan terreno con para ellos poder dar la estocada final.

Seguirá Fermín López en el Barcelona

Fermín López

Es la pregunta que rodea a los círculos futbolísticos en estos momentos. Y es que el futuro de Fermín López es incierto, pero su talento sin duda alguna no dejará de llamar la atención de los clubes europeos.

Veremos qué hace el Barcelona para poder retenerlo. O si finalmente Laporta y Deco entran en razón y le dan alas para que pueda brillar en otra plantilla a partir de la siguiente temporada.

Glovo impugnará parte de las altas de sus riders en la Seguridad Social

Glovo sigue avanzando en su nuevo modelo de contratación, que hará que sus riders dejen de operar como autónomos y se conviertan en trabajadores propios de la empresa. Sin embargo, como era de esperarse, ha habido dificultades alrededor del proceso, con la empresa, sus repartidores y su consejero delegado y fundador, Oscar Pierre, viéndose obligados a navegar en público un proceso que cambia de forma permanente no solo a la plataforma sino la realidad de todo el mercado del Delivery. 

La dificultad más reciente ha venido por las regularizaciones de los repartidores frente a la Seguridad Social. Aunque los riders poco a poco han ido recibiendo mensajes confirmando que ya estaban dados de alta en la seguridad social, desde el momento en que empezaron a trabajar con la empresa como repartidores autónomos. Estos riders han recibido un mensaje, a través de la propia aplicación de Glovo, informando que las altas serían impugnadas, pues la empresa considera que «no son ajustadas al derecho». Incluso en esta situación la empresa de reparto ha confirmado que se pagarán las cuotas correspondientes mientras se resuelve la situación.

El mensaje también ha servido para que, una vez más, la empresa repitiera que su posición es que su relación con los repartidores es legal. En el mismo repiten que consideran que los riders tenían condiciones de autónomos, y que incluso mantenían esa condición con los cambios hechos a la aplicación tras la aprobación de la ley rider. Así lo siguen defendiendo como empresa, tanto en las comunicaciones internas, como en los tribunales, como en las declaraciones públicas del propio Pierre que está en una situación delicada por la denuncia de la fiscalía en su contra. 

En cuanto al proceso de Impugnación de estas altas con la seguridad social, no cambian los planes de Glovo, que espera que para el verano se haya completado el proceso de transformación. De cualquier modo la plataforma sigue contando con su popularidad actual para atravesar la tormenta, es bueno señalar que en el camino también están enfrentando la denuncia de uno de sus principales rivales, Just Eat, por competencia desleal, y sigue viendo como mientras se aplica presión sobre ellos a Uber Eats, que también opera con repartidores autónomos, todavía se le ignora a nivel legal. 

GLOVO SIGUE SU PROCESO DE CONTRATACIÓN

Pero a pesar de las críticas a la ley rider, la empresa sigue avanzando con lo que consideran el cambio más ambicioso que ha tenido su modelo de contratación. Esperan que esté completo en el verano, aunque siguen sin querer dar una fecha exacta debido a la magnitud del proyecto. Es que si bien la contratación haría necesario que hubiese menos repartidores trabajando para la plataforma, puesto que tendrían que cumplir un horario específico y no se arriesgan a que haya momentos clave en los que por lluvia o condiciones ambientales no haya flota disponible.

El proceso también dejaría fuera de Glovo a un alto porcentaje de los repartidores que alquilan cuentas de forma ilegal. Es una situación delicada, pues aunque estos repartidores no son responsabilidad de una plataforma que en la práctica ha hecho lo posible por eliminarlos o, al menos, reducir su número, también es evidente que el paso de miles de trabajadores a un desempleo absoluto, puesto que la mayoría de estos no tienen documentos legales y, por tanto, no pueden acceder a las ayudas del estado o al paro. Es un problema inevitable en este proceso.

Estos riders «indocumentados» de momento están intentando aplicar la misma estrategia en Uber Eats, donde todavía se pueden alquilar cuentas al seguir trabajando con repartidores autónomos. En cualquier caso, es complicado reducir a estos repartidores a cero a pesar de los intentos, y es posible incluso que busquen estrategias para seguir alquilando cuentas a pesar de un modelo de contratación. 

UBER EATS SIGUE IGNORANDO EL CAMBIO DE MODELO DE GLOVO

Mientras tanto, desde Uber Eats siguen ignorando este cambio de modelo de la principal plataforma de delivery nacida en España. Aunque las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) ya están tocando la puerta de los riders de Glovo, el unicornio todavía no aclara cómo será el modelo de contratación directa, y parece que la multinacional del transporte espera por ver la suerte de su competidor antes de tomar una decisión sobre su servicio de delivery en España. 

Europapress 6281159 Filed 02 September 2021 Berlin Silvan Driver For Food Delivery Service Uber 2

En cualquier caso, la realidad es que mientras tanto están en la mira de todas las piezas del mercado del delivery. La denuncia de Just Eat sigue siendo una posibilidad, como ocurrió en Glovo, el propio unicornio español ya empieza a pedir a las instituciones más atención sobre su competidor y desde la inspección de trabajo saben como funciona el modelo de cada una de estas empresas. 

‘La Promesa’: Una visita inesperada llega para vengarse

0

Este martes 4 de febrero, a las 17:30 horas, La Promesa de La 1 de RTVE regresa con un capítulo que promete sacudir los cimientos de sus personajes y a nosotros a través de nuestras pantallas. 

El episodio 520, al que llamaremos: Confesiones y venganza, no solo profundiza en los conflictos ya existentes en el palacio, sino que agrega nuevos ingredientes a la trama. 

¿Quién es el actual prometido de Martina y por qué está con ella?

Quién Es El Actual Prometido De Martina Y Por Qué Está Con Ella. Imagen: Rtve.es
Quién es el actual prometido de Martina y por qué está con ella. Imagen: RTVE.es

La llegada del nuevo prometido de Martina, a quien vimos desde la fiesta, nos genera incertidumbre,  su actitud es reservada, pero su pequeño interés hacia Jana no pasa desapercibido.

En este episodio, Jacobo, quien es evidentemente más joven que Martina, decide aclarar cualquier malentendido con Jana antes de abandonar La Promesa, ¿por qué?. Su intención de acercarse a  Jana nos hace pensar que hay algo más a fondo que sabremos en los próximos capítulos. 

¿Por qué Alonso le ofrece el palacio de Madrid a Catalina?

Alonso sigue demostrando sus capacidades de envolviento al negarle a Catalina el palacio de Cádiz, pero ofreciéndole el de Madrid. Esta estrategia no es casual: Nos hacer ver el deseo Alonso de mantener el control total sobre ciertos territorios mientras “controla” a Catalina. 

Quizás la intención de Alonso es que Catalina no pueda descubrir los secretos oscuros que rodean el palacio de Cádiz, ¿qué más tendremos que descubrir?. Catalina, aunque aparentemente aceptará el gesto de Alonso, trae sospechas debajo de su respuesta afirmativa

Samuel hará un anuncio que involucra el refugio 

Ángela se muestra insistente en colaborar en el refugio del padre Samuel, pero su intención se enfrenta con una sorpresa que dará Samuel: el sacerdote hace un anuncio que deja a todos sin palabras.

Aunque los detalles no se revelaron aún para hacerles el spoiler, considerando la trama, podemos deducir que podría tratarse de una decisión relacionada con el futuro del o su permanencia dentro del refugio.  

¿Qué hay en la habitación secreta que descubrieron Teresa y Pía?

Qué Hay En La Habitación Secreta Que Descubrieron Teresa Y Pía. Rtve.es
Qué hay en la habitación secreta que descubrieron Teresa y Pía. RTVE.es

Teresa lleva a Pía a un espacio oculto dentro del palacio de los Luján, a una habitación que está llena de cartas y objetos antiguos. Estas cartas tienen relación con alguien que perteneció al servicio de La Promesa y que al creíamos que involucraba a Jana

Ya que, Pía, impactada por lo que vió, decide poner a Jana en alerta. La inquietud de Jana ponía en dudas su desconexión con el pasadizo secreto y las verdades que están saliendo a la luz en cuanto a la habitación oculta que parecían tener relación con el marqués. 

Las cartas descubiertas por Pía y Jana, sin embargo, no son simples documentos antiguos de los habitantes del Palacio. Su contenido parece vincularse directamente con conflictos actuales, como la relación entre Ana y Ricardo, o incluso con secretos de la familia Montenegro.  

La confesión que cambia todo entre Ricardo y Pía

La Confesión Que Cambia Todo Entre Ricardo Y Pía. Imagen: Rtve.es
La confesión que cambia todo entre Ricardo y Pía. Imagen: RTVE.es

Siguiendo el consejo de Jana, Pía enfrenta a Ricardo sobre su relación con Ana. La respuesta de Ricardo confirma las sospechas de las mujeres y además revela un secreto que deja a Pía en shock.

Aunque aún no se detalla el contenido de la confesión y seguramente lo veremos hoy, pensamos que podría involucrar infidelidades, identidades falsas o incluso crímenes que se cometieron en el pasado.  

¿Son Cruz y Leocadia la máscara de la venganza?

Son Cruz Y Leocadia La Máscara De La Venganza. Imagen: Rtve.es
Son Cruz y Leocadia la máscara de la venganza. Imagen: RTVE.es

Uno de los momentos más intensos del capítulo de hoy es el enfrentamiento entre Cruz y Leocadia, este más explosivo que los anteriores. Cruz, se da cuenta de su plan y la acusa de haber pagado a un fotógrafo para exponer los secretos de la familia Luján. Leocadia, con orgullo y frialdad admite su culpabilidad y declara abiertamente que su regreso al palacio tiene un único objetivo: vengarse de Cruz.  

¿Cuáles son las verdaderas intenciones de Ángela en el refugio?

Ángela insiste en ayudar en el refugio y la comunidad, pero su intención parece ir más allá de la simple ayuda por caridad. ¿Busca redimirse de algo? ¿O tiene interés en acercarse al padre Samuel? 

El comunicado sorpresa del sacerdote agrega tensión en esta relación entre ellos y altera los planes de Ángela, aunque aún no sabemos la decisión del padres, podemos interpretar la intención de Ángela como un interés oculto, pero, ¿sus intenciones no eran con Curro? ¿Qué busca con el padre Samuel? ¿Cuál es la verdadera estrategia de Ángela? 

Horóscopo del 4 de febrero de 2025

0

El 4 de febrero de 2025 llega cargado de energías que prometen marcar un antes y un después en la rutina diaria de muchos. Este día se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre las decisiones tomadas recientemente y ajustar el rumbo si es necesario. Las estrellas alinean sus influencias de manera particular favoreciendo tanto los encuentros inesperados como los momentos de introspección. Con la Luna en tránsito por Tauro se invita a buscar estabilidad emocional y a valorar lo que realmente importa.

En este contexto astral cada signo experimentará vibraciones únicas que afectarán distintos aspectos de su vida. Desde el amor hasta el trabajo pasando por la salud estas energías ofrecen tanto retos como oportunidades para crecer. Es importante recordar que aunque los astros guían no determinan por completo el destino. Con actitud positiva y disposición al cambio será posible aprovechar al máximo las condiciones que este día pone sobre la mesa.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril)

Para Aries este 4 de febrero se perfila como un día lleno de vitalidad y nuevas ideas que podrían transformar su entorno laboral. En el ámbito profesional se sentirán impulsados a tomar la iniciativa en proyectos ambiciosos lo que podría abrirles puertas insospechadas. Aunque la energía estará a su favor deberán evitar caer en la impaciencia ya que los resultados tardarán en materializarse. En el plano sentimental quienes tienen pareja notarán una conexión más profunda mientras que los solteros podrían conocer a alguien especial en un lugar inesperado.

La salud también estará en buen estado gracias a la influencia de Marte su regente planetario. Sin embargo será clave moderar el ritmo de vida para evitar el agotamiento físico. En el trabajo el liderazgo natural de Aries brillará con luz propia permitiéndoles ganar reconocimiento entre sus colegas. Si logran mantener el equilibrio emocional este día podría convertirse en un punto de inflexión hacia el éxito personal y profesional.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Tauro encontrará en este día una invitación a profundizar en sus relaciones personales y profesionales. En el amor quienes forman parte de una relación disfrutarán de momentos de complicidad que fortalecerán los lazos afectivos. Los solteros por su parte podrían recibir señales claras de alguien que lleva tiempo interesado en ellos. Será importante estar atentos a las señales no verbales que revelen intenciones sinceras ya que esto puede ser clave para avanzar.

En el terreno laboral este día ofrece la posibilidad de consolidar alianzas estratégicas que beneficiarán a largo plazo. La creatividad estará en su punto máximo permitiendo encontrar soluciones innovadoras a problemas recurrentes. Desde el punto de vista de la salud será fundamental cuidar la alimentación evitando excesos que puedan desequilibrar el organismo. Practicar actividades al aire libre ayudará a liberar tensiones acumuladas mejorando el bienestar general y permitiendo un mayor enfoque mental.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Géminis vivirá un día marcado por la dualidad entre lo racional y lo emocional. En el ámbito laboral tendrán la oportunidad de demostrar sus habilidades comunicativas destacando en reuniones o presentaciones importantes. Quienes busquen ascensos o reconocimientos deberán prepararse para defender sus logros con argumentos sólidos ya que habrá miradas críticas sobre su desempeño. En el amor la comunicación será clave para resolver malentendidos que hayan surgido recientemente.

La salud requerirá atención especialmente en lo relacionado con el sistema nervioso. El estrés podría hacer acto de presencia si no se manejan adecuadamente las responsabilidades. Es recomendable practicar técnicas de relajación como la meditación o el yoga para recuperar el equilibrio interno lo que resultará beneficioso para su productividad. En el plano financiero este día podría traer noticias relacionadas con ingresos extras siempre y cuando se actúe con prudencia y planificación.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer (21 De Junio - 22 De Julio)

Para Cáncer el 4 de febrero será un día ideal para centrarse en el hogar y la familia. Los vínculos afectivos se fortalecerán gracias a la energía lunar que favorece la empatía y la comprensión mutua. Quienes enfrenten conflictos familiares encontrarán el momento perfecto para sanar heridas y reconstruir la armonía lo que generará un ambiente más cálido. En el amor las parejas disfrutarán de una conexión emocional profunda que revitalizará la relación.

En el trabajo este día invita a revisar proyectos a largo plazo asegurándose de que estén alineados con los objetivos personales. La creatividad estará en su punto máximo permitiendo encontrar soluciones innovadoras. Desde el punto de vista de la salud será importante prestar atención a los hábitos alimenticios incorporando alimentos ricos en nutrientes. Una dieta equilibrada contribuirá a mantener niveles óptimos de energía nutrición y mejorará la capacidad de concentración.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Leo se verá envuelto en un torbellino de emociones y oportunidades este 4 de febrero. En el amor quienes tengan pareja disfrutarán de momentos de pasión y complicidad que reavivarán la llama del romance. Los solteros podrían conocer a alguien que despierte en ellos sentimientos intensos desde el primer instante lo que podría sorprenderlos gratamente. En el ámbito laboral la confianza en sí mismos será su mayor aliada permitiéndoles asumir riesgos calculados.

La salud estará en buen estado aunque será necesario evitar el exceso de actividad física que podría derivar en lesiones. En el trabajo este día ofrece la posibilidad de destacar en equipos colaborativos gracias a su carisma natural. Quienes busquen reconocimiento deberán enfocarse en proyectos que resalten su capacidad de liderazgo lo que abrirá nuevas puertas profesionales. La clave estará en equilibrar la ambición con la paciencia para alcanzar metas sostenibles.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

Virgo encontrará en este día una oportunidad para organizar su vida y establecer prioridades claras. En el ámbito laboral su meticulosidad será clave para resolver problemas complejos que requieran atención al detalle. Quienes trabajen en equipo podrían recibir apoyo inesperado que facilitará el cumplimiento de sus objetivos lo que reducirá considerablemente el estrés. En el amor la comunicación será fundamental para fortalecer los vínculos afectivos.

La salud se verá beneficiada por la influencia de Mercurio favoreciendo tanto el bienestar físico como mental. Será importante evitar la tendencia al perfeccionismo que podría generar estrés innecesario. En el plano financiero este día podría traer noticias relacionadas con inversiones o proyectos que generen ingresos adicionales siempre que se actúe con precaución. Planificar con anticipación será clave para maximizar los beneficios.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Libra vivirá un día de equilibrio y armonía que favorecerá tanto el ámbito personal como profesional. En el amor quienes tengan pareja disfrutarán de momentos de intimidad que fortalecerán los lazos afectivos. Los solteros podrían recibir una invitación que despierte en ellos expectativas románticas lo que podría llevarlos a reconsiderar su situación sentimental. En el trabajo su capacidad para mediar conflictos será altamente valorada por sus colegas.

La salud estará en buen estado gracias a la influencia de Venus su regente planetario. Será importante mantener una rutina de ejercicios moderados que favorezca el bienestar físico. En el ámbito financiero este día podría traer oportunidades para consolidar proyectos a largo plazo siempre y cuando se actúe con cautela evitando decisiones impulsivas que comprometan el futuro.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

Escorpio se enfrentará a un día lleno de intensidad emocional que pondrá a prueba su capacidad de adaptación. En el amor las parejas vivirán momentos de transformación que podrían llevarlas a un nuevo nivel de compromiso. Los solteros por su parte podrían experimentar atracciones intensas que los obliguen a replantearse sus prioridades lo que podría resultar en cambios significativos. En el trabajo su determinación será clave para superar obstáculos y alcanzar sus metas.

La salud requerirá atención especialmente en lo relacionado con el sistema inmunológico. Será importante evitar el estrés crónico que podría debilitar el organismo. En el ámbito financiero este día podría traer noticias relacionadas con inversiones o proyectos que generen ingresos adicionales siempre que se evalúen con detenimiento las opciones disponibles.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Sagitario vivirá un día marcado por la búsqueda de aventuras y nuevas experiencias. En el amor quienes tengan pareja disfrutarán de momentos de diversión que fortalecerán los lazos afectivos. Los solteros podrían conocer a alguien que comparta sus intereses y valores lo que podría despertar un interés genuino. En el ámbito laboral su espíritu aventurero los llevará a explorar nuevas oportunidades que podrían cambiar su trayectoria profesional.

La salud estará en buen estado gracias a la influencia de Júpiter su regente planetario. Será importante mantener una actitud positiva que favorezca el bienestar mental. En el plano financiero este día podría traer noticias relacionadas con ingresos extras siempre y cuando se actúe con responsabilidad evitando gastos innecesarios que comprometan la estabilidad económica.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

Capricornio encontrará en este día una oportunidad para consolidar sus logros y avanzar hacia nuevos horizontes. En el amor quienes tengan pareja disfrutarán de momentos de estabilidad que fortalecerán los lazos afectivos. Los solteros podrían recibir señales claras de alguien que está interesado en ellos lo que podría generar expectativas positivas. En el ámbito laboral su disciplina será clave para alcanzar metas importantes que los acerquen a sus objetivos.

La salud se verá beneficiada por la influencia de Saturno favoreciendo tanto el bienestar físico como mental. Será importante evitar la tendencia al perfeccionismo que podría generar estrés innecesario. En el plano financiero este día podría traer oportunidades para consolidar proyectos a largo plazo siempre y cuando se actúe con cautela evaluando riesgos y beneficios con claridad.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Acuario vivirá un día de cambios y transformaciones que afectarán distintos aspectos de su vida. En el amor quienes tengan pareja disfrutarán de momentos de renovación que fortalecerán los lazos afectivos. Los solteros podrían experimentar atracciones intensas que los obliguen a replantearse sus prioridades lo que podría abrir nuevas perspectivas sentimentales. En el ámbito laboral su creatividad será clave para encontrar soluciones innovadoras a problemas recurrentes.

La salud requerirá atención especialmente en lo relacionado con el sistema nervioso. Será importante evitar el estrés crónico que podría debilitar el organismo. En el ámbito financiero este día podría traer noticias relacionadas con inversiones o proyectos que generen ingresos adicionales siempre que se analicen con cuidado las implicaciones.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Piscis se verá envuelto en un torbellino de emociones que pondrán a prueba su capacidad de adaptación. En el amor quienes tengan pareja disfrutarán de momentos de intimidad que fortalecerán los lazos afectivos. Los solteros podrían recibir una invitación que despierte en ellos expectativas románticas lo que podría cambiar su perspectiva sentimental. En el trabajo su intuición será clave para tomar decisiones acertadas que los acerquen a sus objetivos.

La salud estará en buen estado gracias a la influencia de Neptuno su regente planetario. Será importante mantener una rutina de ejercicios moderados que favorezca el bienestar físico. En el ámbito financiero este día podría traer oportunidades para consolidar proyectos a largo plazo siempre y cuando se actúe con cautela evitando movimientos arriesgados que comprometan la estabilidad económica.

San Avelino: Santoral del 4 de febrero de 2025

0

El 4 de febrero es una fecha significativa en el calendario católico, ya que se celebra a San Avelino de Alejandría, un santo venerado por su entrega a la fe cristiana y su martirio durante los primeros siglos del cristianismo. Su historia está marcada por la valentía y la perseverancia en medio de las persecuciones romanas, lo que lo convierte en un ejemplo de fortaleza espiritual para los fieles demostrando cómo la fe puede ser una fuerza transformadora incluso en los momentos más oscuros.

San Avelino fue un mártir que vivió en Alejandría, Egipto, durante el reinado del emperador Diocleciano, conocido por sus brutales campañas contra los cristianos. Según las tradiciones hagiográficas, Avelino destacó por su devoción a Cristo y su labor como evangelizador, enfrentándose con firmeza a quienes buscaban erradicar la fe cristiana. Su coraje ante la adversidad lo llevó a ser arrestado, torturado y finalmente ejecutado, sellando su testimonio con su sangre lo que le valió un lugar especial en el santoral católico como símbolo de fidelidad a Dios.

QUIÉN FUE SAN AVELINO: UN TESTIGO DE FE EN TIEMPOS DE PERSECUCIÓN

Quién Fue San Avelino: Un Testigo De Fe En Tiempos De Persecución

San Avelino de Alejandría vivió en un período histórico marcado por la hostilidad hacia los cristianos, cuando el Imperio Romano veía en esta nueva religión una amenaza al orden establecido lo que llevó a persecuciones sistemáticas contra aquellos que profesaban su fe abiertamente. Avelino, originario de Alejandría, una ciudad conocida por su riqueza cultural y espiritual, se destacó desde joven por su profunda piedad y su deseo de compartir el mensaje de Cristo con quienes lo rodeaban. Su carisma y convicción pronto lo convirtieron en un líder dentro de la comunidad cristiana local.

Como evangelizador, Avelino no solo predicaba con palabras, sino también con acciones, ayudando a los más necesitados y defendiendo la fe frente a quienes intentaban suprimirla demostrando así que la verdadera espiritualidad se manifiesta tanto en el servicio como en la resistencia pacífica. Sin embargo, su compromiso con el cristianismo atrajo la atención de las autoridades romanas, quienes lo sometieron a juicio bajo la acusación de desafiar las leyes imperiales que prohibían el culto cristiano. A pesar de las amenazas y torturas, Avelino rechazó renunciar a su fe, afirmando que su lealtad estaba únicamente con Dios.

Finalmente, tras sufrir terribles tormentos, San Avelino fue ejecutado como mártir, convirtiéndose en un símbolo de la lucha por la libertad religiosa y la resistencia espiritual inspirando a generaciones futuras a mantenerse firmes en sus creencias incluso en medio de la adversidad. Su legado perdura en el santoral católico, donde su memoria se celebra cada 4 de febrero como un recordatorio de la importancia de la fe y la valentía moral. Según datos históricos, las persecuciones bajo Diocleciano fueron algunas de las más intensas contra los cristianos, destacando aún más el sacrificio de figuras como San Avelino.

EL SIGNIFICADO DE SU MARTIRIO: INSPIRACIÓN PARA LOS FIELES

El martirio de San Avelino no solo representa un acto de heroísmo personal, sino que también simboliza el poder transformador de la fe en la vida de quienes la profesan pues su sacrificio demuestra que la verdadera grandeza radica en la capacidad de permanecer fiel a los principios incluso cuando enfrentamos la muerte. En un mundo donde las presiones sociales, políticas y económicas pueden llevar a muchos a comprometer sus valores, la historia de Avelino sirve como un llamado a la autenticidad y la integridad espiritual. Su ejemplo nos recuerda que la fe no es solo una creencia abstracta, sino una fuerza que guía nuestras decisiones y acciones diarias.

Además, el martirio de San Avelino refleja la importancia de la comunidad en la construcción de una fe sólida y resiliente ya que su labor como evangelizador no fue un esfuerzo solitario sino parte de una red de apoyo mutuo entre los primeros cristianos. Esta dimensión comunitaria de la fe sigue siendo relevante hoy en día, especialmente en momentos de crisis o incertidumbre, cuando las personas encuentran fortaleza en la unidad y el propósito compartido. La historia de Avelino nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras acciones individuales pueden tener un impacto duradero en quienes nos rodean.

Por último, su sacrificio también destaca la universalidad del mensaje cristiano, que trasciende barreras culturales y geográficas demostrando que la fe puede florecer incluso en entornos hostiles si está arraigada en la verdad y el amor. Según estudios teológicos, el martirio en el cristianismo ha sido una de las fuerzas impulsoras detrás de la expansión de la fe, ya que los testimonios de los mártires inspiraron a otros a seguir su ejemplo. San Avelino, como mártir, no solo dejó un legado de valor, sino también una invitación a vivir con propósito y entrega.

DEVOCIÓN MODERNA A SAN AVELINO

Devoción Moderna A San Avelino

En la actualidad, la devoción a San Avelino sigue siendo relevante para muchos fieles que encuentran en su historia un modelo de fortaleza y compromiso con la fe convirtiéndolo en un intercesor para quienes buscan orientación en momentos de dificultad o persecución espiritual. Sus reliquias, conservadas en diversas iglesias alrededor del mundo, son objeto de veneración, especialmente en comunidades donde la libertad religiosa sigue siendo un desafío. Además, su festividad el 4 de febrero es una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la fe en la vida cotidiana y cómo podemos aplicar los valores de San Avelino en nuestro tiempo.

La figura de San Avelino también ha ganado popularidad entre los jóvenes, quienes ven en él un ejemplo de resistencia frente a las presiones modernas que buscan diluir los valores espirituales demostrando que la autenticidad y la coherencia son tan importantes hoy como lo fueron en la antigüedad. Grupos juveniles y movimientos católicos han adoptado su legado como una forma de inspirar a las nuevas generaciones a defender sus creencias sin miedo al juicio o la exclusión social. Este resurgimiento de interés refleja la capacidad de las historias de los santos para adaptarse a las necesidades espirituales de cada época.

Finalmente, la devoción a San Avelino también se manifiesta en prácticas como oraciones específicas, novenas y actos de caridad realizados en su nombre lo que subraya la conexión entre la veneración de los santos y el compromiso con obras concretas de amor y servicio. Según expertos en espiritualidad, el santoral católico continúa siendo una fuente inagotable de inspiración para millones de personas, demostrando cómo las historias de los santos pueden guiar y transformar vidas en cualquier contexto histórico o cultural.

CÓMO CELEBRAR LA FIESTA DE SAN AVELINO

Celebrar la festividad de San Avelino el 4 de febrero puede ser una experiencia profundamente significativa, tanto para comunidades religiosas como para individuos que deseen honrar su legado ya que ofrece múltiples formas de conectar con su espíritu de fe y servicio. Una de las maneras más tradicionales de conmemorar su memoria es participar en una misa especial dedicada a su figura, donde se recuerda su martirio y se pide su intercesión por aquellos que enfrentan desafíos en su camino espiritual. Estas celebraciones suelen incluir lecturas bíblicas relacionadas con el valor y la perseverancia, así como homilías que destacan la relevancia de su ejemplo en la vida contemporánea.

Otra forma de honrar a San Avelino es organizando actividades comunitarias que reflejen su compromiso con el servicio y la solidaridad como jornadas de voluntariado visitas a enfermos o recolección de alimentos para los más necesitados. Estas iniciativas no solo perpetúan su legado de amor al prójimo, sino que también fortalecen los lazos dentro de la comunidad, promoviendo un sentido de unidad y propósito compartido. Además, encender velas en su honor o realizar una novena en los días previos a su festividad puede ser una práctica personal que invite a la reflexión y la oración.

Finalmente, para quienes deseen profundizar en su devoción, leer textos sobre la vida de San Avelino o compartir su historia con otros puede ser una forma poderosa de mantener viva su memoria demostrando cómo las enseñanzas de los santos pueden inspirar cambios positivos en nuestras vidas. Según expertos en liturgia, las festividades religiosas como la de San Avelino ofrecen una oportunidad única para integrar la espiritualidad en el día a día, recordándonos que la fe no es solo un acto privado, sino una fuerza que puede transformar el mundo.

Bolsos, vestidos y chaquetas desde 9 euros entre las novedades de Primark en febrero

0

Primark sigue marcando tendencia con sus increíbles novedades a precios inigualables. Es por ello que queremos hablarte sobre las novedades que trae para ti; desde bolsos hasta chaquetas y vestidos, la marca nos trae opciones versátiles y modernas que se adaptan a cualquier estilo. Y lo mejor de todo es que puedes renovar tu armario sin gastar demasiado, ya que las nuevas piezas comienzan desde los 9 euros.

Si estás buscando un bolso práctico, un vestido ideal para el día a día o una chaqueta ligera para esos días impredecibles, tienes que dar un vistazo a estos productos que, para nosotros, destacan no solo por su precio, sino por su calidad. ¡Da un vistazo!  

Minibolso shopper de Primark

Bolsos, Vestidos Y Chaquetas Entre Las Novedades De Primark Desde Los 9 Euros

Tan bonito como práctico, este minibolso shopper de Primark es una de esas piezas que no pueden faltar en tu colección de accesorios. Disponible en negro y beige, su diseño minimalista lo hace perfecto para cualquier ocasión. Es por ello que no podemos dejar de recomendarlo como una de las mejores propuestas para llevar contigo todo lo que necesitas cómodamente y con elegancia. 

Este bello bolso cuenta con cierre con cremallera, el cual asegura tus pertenencias, mientras que sus dos tirantes permiten que lo lleves cómodamente al hombro. Además, está confeccionado en 100 % poliéster, lo que garantiza su durabilidad. Su precio es de tan solo: 10,00 €. Ref# 991127885804.

Es ideal para acompañarte en el día a día o para llevar en una salida casual; y lo mejor de todo es que queda perfecto con muchas combinaciones. Combínalo con unos jeans, una blusa básica y unas zapatillas blancas para un look relajado pero con estilo. Ahora bien, si prefieres algo más sofisticado, úsalo con un vestido ajustado y unas sandalias de tacón.

Vestido skater de manga larga

Bolsos, Vestidos Y Chaquetas Entre Las Novedades De Primark Desde Los 9 Euros

Viene la primavera y los vestidos comienzan a asomarse entre las prendas favoritas de la temporada. Pues bien, en Primark podrás encontrar verdaderas bellezas, como este vestido skater de manga larga, el cual es una de las piezas más versátiles y favorecedoras de la temporada. 

Gracias a su diseño de cuello alto y corte corto, esta prenda es perfecta para cualquier ocasión. Este bonito vestido está confeccionado con un 90 % de poliéster y un 10 % de elastano; por esta razón ofrece un ajuste cómodo y favorecedor. Está disponible desde la talla XS hasta la XXL. Precio: 9,00 €. Ref# 991119380616.

Para ideas de combinaciones, puedes usarlo con unas botas altas y un abrigo largo para un look invernal o con zapatillas blancas y una chaqueta vaquera para un estilo más casual, el cual será perfecto para primavera. Por supuesto, si buscas un outfit más elegante, añade unas medias tupidas y unos botines de tacón.

Mochila plegable de Primark

Bolso

La practicidad se une al estilo con esta mochila plegable de Primark, ideal para quienes buscan comodidad sin sacrificar diseño; y es que no podemos dejar de mencionarla, ya que la puedes llevar desde la oficina hasta un paseo y también puedes elegir entre dos fantásticas opciones para llevarla, pues, está disponible en negro y en un llamativo estampado animal print de leopardo. 

Además, su capacidad de plegado la convierte en una excelente opción para llevar en la maleta o en el bolso cuando necesitas espacio extra. Su precio es de 9,00 €. Ref# 991128872804. Perfecta para combinar con un look deportivo o casual, pero también para llevarla con un conjunto de chándal y zapatillas para un outfit cómodo. Igualmente, es perfecta para llevar con unos vaqueros y una camiseta básica para el día a día. ¿Te vas de excursión en primavera? Entonces la tienes, ya que es ideal para viajes, excursiones o simplemente para el gimnasio.

Vestido corto fruncido

Vestido Primavera

Otra alternativa ideal para la temporada es este vestido corto con tirantes finos y detalles fruncidos, el cual es soñado para la primavera y el verano. Su falda a capas le aporta un toque romántico y femenino que vas a amar si eres una chica femenina y dulce; además, estar disponible en cuatro colores (blanco, burdeos, azul y azul oscuro) lo hace una opción versátil. Lo consigues disponible en tallas desde la 34 hasta la 50 y su precio es de 14,00 €. Ref# 991121004511.

Para un look fresco y casual, combínalo con unas sandalias planas y un bolso de rafia. Si buscas algo más arreglado, unas cuñas y un blazer ligero le darán el toque perfecto para una cena o evento especial. En caso de que desees un estilo más relajado, llévalo con una chaqueta vaquera y unas deportivas.

Parka impermeable ligera con capucha

Bolsos, Vestidos Y Chaquetas Entre Las Novedades De Primark Desde Los 9 Euros

Las chaquetas también dicen presente entre estas novedades y es que no debes dejar que la lluvia arruine tu día con esta parka impermeable de Primark. Disponible en colores verde claro, gris claro y negro, esta es una prenda básica para cualquier armario. 

Esta chaqueta está confeccionada en un material ligero y es perfecta para esos días en los que el clima es impredecible. La encuentras disponible en tallas desde la XS hasta la XL y su precio es de 14,00 €. Ref# 991103304704.

Es ideal para combinar con vaqueros y un jersey en los días más fríos, peor también la puedes usar con unos leggings y una camiseta básica para conseguir un look casual y funcional. De hecho, también puedes usarla sobre un vestido ajustado y acompañar con unas botas de lluvia para un estilo más atrevido y urbano.

Pijama de tirantes con lazos

Bolsos, Vestidos Y Chaquetas Entre Las Novedades De Primark Desde Los 9 Euros

Entre las novedades de Primark, también destaca la ropa de dormir; y es que, luego de noches estando abrigadas por completo, llegada la primavera, renovamos también nuestras pijamas; en este caso, en Primark encuentras disponible este modelo que, además, es muy romántico. 

Este pijama de pantalón largo y top de tirantes es una opción encantadora para las noches más cómodas. Con un diseño a rayas y confeccionado en un tejido ligero, garantiza confort y frescura; la encuentras disponible en tallas que van desde la 32 hasta la 54. Su precio es de 14,00 €. Ref# 991114782307.

Su diseño también lo hace ideal para las noches de verano, ya que su tejido ligero permite una excelente transpirabilidad; con esta bonita y delicada prenda, podrás disfrutar de largas noches muy femeninas y delicada. No pierdas la oportunidad de descubrir estas opciones y añadirlas a tu armario a precios increíbles.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 3 de enero

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este lunes, 3 de febrero, ha estado formada por los números 26, 13, 6, 12, 1, 22. El número complementario ha sido el 31 y el reintegro el 4. Este sorteo ha destacado por la ausencia de acertantes de primera categoría, acumulando el bote para el siguiente sorteo.

Distribución de premios y categorías de la Bonoloto

El reparto de premios de este sorteo de la Bonoloto ha quedado distribuido de la siguiente manera:

  • Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario): 3 acertantes han obtenido un premio de 43.252 euros cada uno
  • Tercera Categoría (5 aciertos): 116 acertantes recibirán 559 euros por boleto
  • Cuarta Categoría (4 aciertos): 5.876 acertantes obtendrán 17 euros por apuesta
  • Quinta Categoría (3 aciertos): 96.875 acertantes conseguirán 4 euros por boleto

Todo lo que debes saber sobre la Bonoloto

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, celebrándose sorteos de lunes a sábado. Para participar, los jugadores deben seleccionar 6 números diferentes entre el 1 y el 49. El precio por apuesta es de 0,50 euros, siendo uno de los juegos más económicos de Loterías y Apuestas del Estado.

La probabilidad de obtener el premio de primera categoría (6 aciertos) es de 1 entre 13.983.816. Para el segundo premio (5 aciertos + complementario), las probabilidades son de 1 entre 2.330.636.

Los premios varían según la recaudación y el número de acertantes en cada categoría. Cuando no hay ganadores de primera categoría, el bote se acumula para el siguiente sorteo, lo que puede resultar en premios millonarios.

Es importante recordar que todos los premios superiores a 40.000 euros están sujetos a una retención del 20% por parte de la Agencia Tributaria. Los afortunados tienen un plazo de 3 meses desde el día siguiente al sorteo para reclamar sus premios.

La Bonoloto representa una opción atractiva para los jugadores que buscan probabilidades razonables de premio con una inversión mínima, siendo uno de los juegos de lotería más accesibles del mercado español.

Formerra amplía su equipo directivo para apoyar su acelerado crecimiento mundial

0

Kyle Poyta Nombrado Director Comercial De Formerra

Formerra, líder en la distribución de materiales de alto rendimiento, ha anunciado hoy que Kyle Poyta se ha unido a la empresa como Director Comercial, un cargo de nueva creación en Formerra. Kyle dirigió recientemente la organización comercial norteamericana de Quaker Houghton, con funciones anteriores en DuPont


Los 26 años de experiencia de Kyle en los sectores de especialidades químicas, minerales industriales y polímeros le ayudarán a dirigir y ejecutar la estrategia comercial de Formerra a medida que la empresa entra en un punto de inflexión impulsado por la inversión comercial, la expansión mundial y el crecimiento acelerado.

«A medida que nuestra estrategia global se desarrolla, estamos bien posicionados para una inflexión en el crecimiento apoyado por inversiones significativas en nuestras capacidades comerciales en los últimos dos años», dice Cathy Dodd, CEO de Formerra. En los últimos periodos, completamos adquisiciones estratégicas en Europa y México, invertimos en nuestra creciente huella en Europa y el Sudeste Asiático, ampliamos nuestra oferta de productos en elastómeros y polímeros de alto rendimiento, mejoramos nuestra plataforma digital de comercio electrónico y establecimos certificaciones ISCC PLUS, aportando un mayor valor para los clientes de todo el mundo. La experiencia de Kyle en estrategia comercial y liderazgo y su historial de éxitos en Quaker Houghton y DuPont se alinean perfectamente con este impulso.

Además, Formerra ha anunciado dos cambios en la cúpula directiva con el objetivo de aumentar la excelencia operativa y crear sólidas alianzas globales con los proveedores. Doug Zupan, hasta ahora Vicepresidente de Operaciones, ha sido ascendido a Director de Operaciones. Será responsable de optimizar las operaciones globales, la eficiencia y la alineación entre equipos. Michael Ellison, antiguo Director Senior de Gestión de Productos, ha sido ascendido a Vicepresidente de Gestión de Productos. En este puesto, dirigirá el grupo para reforzar y aumentar las asociaciones con proveedores a escala mundial.

Por último, Robert Zusy, Vicepresidente de Ventas, se jubila de la empresa. Robert dedicó sus 30 años de carrera a desempeñar numerosas funciones comerciales y tuvo un impacto significativo en las iniciativas comerciales de Formerra, que seguirán apoyando a sus equipos comerciales en el futuro.

Sobre Formerra
Formerra es un distribuidor de materiales de ingeniería, que conecta a los principales productores mundiales de polímeros y materiales especiales con miles de fabricantes de equipos originales y propietarios de marcas en los mercados de la sanidad, el consumo, la industria y la movilidad. Impulsada por su experiencia técnica y comercial, aporta una combinación distintiva de profundidad de cartera, fortaleza de la cadena de suministro, conocimiento de la industria, servicio, capacidades líderes de comercio electrónico e ingenio. El experimentado equipo de Formerra ayuda a clientes de múltiples sectores a diseñar, seleccionar, procesar y desarrollar productos de formas nuevas y mejores, impulsando la mejora del rendimiento, la productividad, la fiabilidad y la sostenibilidad. Más información: www.formerra.com.

Notificalectura

ToolsGroup, reconocido como líder en el IDC MarketScape

0

Black And White Creative Business Linkedin Post

ToolsGroup ha sido reconocido como líder en el IDC MarketScape: Planificación de la cadena de suministro mundial para las industrias de piezas de repuesto/MRO 2024


ToolsGroup, líder mundial en software de planificación de la cadena de suministro y optimización del comercio minorista, ha anunciado hoy que ha sido posicionado como líder en el IDC MarketScape: Planificación de la cadena de suministro a nivel mundial para repuestos e industrias MRO 2024 (Doc ID #US51541424, diciembre de 2024).

IDC evaluó a 12 proveedores clave en el MarketScape de Planificación de la Cadena de Suministro de Recambios/MRO basándose en las capacidades actuales y la estrategia futura de cada proveedor. ToolsGroup fue clasificado como número 1 en capacidades actuales para la planificación de la cadena de suministro de piezas de repuesto/MRO, y como líder general en la categoría. IDC recomendó específicamente ToolsGroup para fabricantes de todos los sectores, especialmente aquellos con grandes ofertas de SKU y/o redes de distribución complejas. ToolsGroup proporciona un enfoque único y eficaz para la optimización del inventario y la planificación de la demanda, aprovechando la planificación probabilística y el apoyo a la toma de decisiones para gestionar la línea de productos a través de SKUs.

«Estamos orgullosos de ser reconocidos por IDC MarketScape como líderes en Planificación de la Cadena de Suministro Mundial para Repuestos, y Fabricación, Reparación y Operaciones», dijo Kevin Young, Director de Marketing y EVP de Crecimiento de ToolsGroup. «Sabemos que nuestros clientes en este espacio se enfrentan al reto de las fluctuaciones intermitentes de la demanda y a la necesidad de disponibilidad de piezas críticas, por lo que necesitan una solución flexible y escalable que pueda gestionar y equilibrar automáticamente el inventario de forma que proporcione un nivel de servicio realmente óptimo». ToolsGroup ofrece a las empresas capacidades respaldadas por IA que garantizan la consecución de los objetivos de servicio con la menor inversión posible en inventario, liberando capital circulante y mejorando los márgenes.

Entre los puntos fuertes de ToolsGroup destacan sus ofertas componibles centradas en la integración de datos en tiempo real y las API y asociaciones técnicas clave, que proporcionan flexibilidad a los clientes. Destacan el ML/AI de la empresa para previsiones probabilísticas, las herramientas de apoyo a la toma de decisiones, la estandarización equilibrada y la flexibilidad en S&OP con Decision Hub para apoyar los flujos de trabajo y la gestión de excepciones en tiempo real. IDC también destacó los puntos fuertes de la solución para la optimización de inventarios en varios centros, con una ingestión de grandes volúmenes de datos a gran velocidad, y para la optimización de mezclas de existencias de gran complejidad, fundamental en la planificación de piezas de repuesto. Estas características clave distinguen a ToolsGroup de sus competidores.

El 6 de febrero se presentará en Spare Parts Business Platform de Colonica, Alemania, esta solución. Más información aquí.

Para saber más: https://www.toolsgroup.com/industries/aftermarket-parts/

Sobre ToolsGroup:
Las innovadoras soluciones basadas en IA de ToolsGroup permiten a minoristas, distribuidores y fabricantes navegar por la incertidumbre de la cadena de suministro. Nuestras suites de planificación de la cadena de suministro y el comercio minorista potencian un nuevo nivel de toma de decisiones inteligente y desbloquean potentes mejoras empresariales en la precisión de las previsiones, los niveles de servicio y el inventario, deleitando a los clientes y alcanzando los KPI financieros y de sostenibilidad.

Notificalectura

La gastronomía peruana refuerza su liderazgo tras su paso por Madrid Fusión 2025

0

Inauguracion 2

PROMPERÚ cierra con éxito su participación, en la que el Pisco, el café peruano y una serie de presentaciones gastronómicas hicieron de su stand uno de los más visitados y aclamados por el público


Perú brilló en Madrid Fusión 2025, reafirmando su liderazgo como potencia gastronómica mundial. Durante tres días, PROMPERÚ ofreció una experiencia única donde tradición e innovación se unieron para conquistar a expertos, chefs, empresarios y profesionales del sector gastronómico.

El programa de actividades del stand del país sudamericano incluyó un recorrido integral por la gastronomía peruana a través de showcookings y presentaciones de diversos productos, en colaboración con restaurantes peruanos provenientes de toda España. 

Uno de los momentos más esperados del congreso fue el encuentro entre Gastón Acurio y Dabiz Muñoz, dos titanes de la gastronomía que fusionaron su talento en un homenaje al ceviche, el plato insignia del Perú. Acurio y Muñoz, a través de un diálogo de creatividad y respeto por el producto, ofrecieron diferentes interpretaciones del ceviche que conquistaron a los asistentes, convirtiéndose en uno de los momentos claves de la feria.

Cabe destacar que las mañanas en el stand peruano estuvieron marcadas por el inconfundible aroma de los Cafés del Perú, provenientes de regiones como Amazonas, Cajamarca, Puno, Junín y Cusco. En cada cata, los visitantes descubrieron la riqueza y diversidad de los granos peruanos, considerados verdaderos tesoros de los Andes y cada vez más valorados en los mercados internacionales.

Además, durante las jornadas, se llevaron a cabo diversos seminarios en los que expertos analizaron la riqueza de los insumos peruanos y su capacidad para fusionarse con las tendencias culinarias contemporáneas. Desde el seminario «Desayunos Peruanos», que exploró la diversidad de ingredientes y recetas con las que el Perú inicia cada mañana, hasta «Las Mil y Una Cocinas Regionales del Perú», que ofreció una inmersión en la variedad de tradiciones culinarias que coexisten en el país, reflejando su historia, geografía y cultura.

También tuvo su espacio la bebida bandera del Perú con «Pisco presente en la coctelería moderna», en el que se demostró cómo este destilado sigue evolucionando y conquistando las mejores barras y restaurantes del mundo con propuestas innovadoras y llenas de identidad.

Asimismo, el espacio peruano en Madrid Fusión también fue escenario de importantes reuniones B2B, donde productores y empresarios del sector HORECA exploraron nuevas oportunidades comerciales para seguir posicionando los productos peruanos en el mercado internacional.

En esta línea, el programa de licenciatarios Marca Perú tuvo un papel destacado, con sesiones que resaltaron los beneficios de obtener la licencia de uso de este distintivo, un símbolo de calidad y orgullo nacional que abre puertas en el ámbito global.

Madrid Fusión 2025 ha sido el escenario perfecto para mostrar, una vez más, la grandeza de la gastronomía del Perú ante el público internacional. Durante los tres días, se compartió identidad, historia y creatividad, reafirmando el rol de la cocina peruana como un legado vivo en constante evolución.

Pisco, Spirit of Peru: la gran apuesta de PROMPERÚ
El pisco fue, sin duda, uno de los grandes protagonistas de la propuesta peruana en Madrid Fusión. PROMPERÚ reafirmó su compromiso de seguir posicionando el pisco en el mundo a través de una ambiciosa apuesta que incluyó nueve presentaciones exclusivas en el stand del país.

Durante las clases magistrales, los asistentes exploraron los matices, sabores y personalidad única de este destilado, reconocido por su versatilidad y autenticidad. Cada copa servida fue un testimonio del cuidado artesanal y la riqueza de las uvas con denominación de origen, consolidando al pisco como un destilado de prestigio global.

 

Notificalectura

No está en Madrid: El mejor bocadillo de calamares de España, está en esta ciudad

0

Cuando piensas en un bocadillo de calamares, seguro que lo primero que te viene a la cabeza es Madrid, ¿no? Pues prepárate, porque te voy a romper el mito. Aunque la capital se lleva toda la fama con sus bares en la Plaza Mayor, el mejor bocadillo de calamares de España no está allí. Está en Ourense. Sí, has leído bien. En pleno corazón de Galicia, un pequeño bar ha logrado destronar a Madrid en su propio terreno.

O’Eironciño: el templo del bocadillo de calamares

O’eironciño: El Templo Del Bocadillo De Calamares
Aquí No Hay Trucos: Calamares Fresquísimos, Rebozado Crujiente Y Pan Suave Que Se Derrite Con Cada Bocado

Si hay un sitio en España que puede presumir de hacer el bocadillo de calamares perfecto, es el bar O’Eironciño, que se encuentra en Ourense. Abierto desde 1960, este bar ha convertido su bocata en una auténtica obra maestra.

Aquí no hay trucos: calamares fresquísimos, rebozado crujiente y pan suave que se derrite con cada bocado. El secreto de su éxito está en la fritura, logrando que los calamares queden tiernos por dentro y dorados por fuera, sin ese exceso de aceite que normalmente arruina el sabor. Si le añades un toque de alioli o un chorrito de limón, entenderás por qué este bocadillo se ha ganado el título de mejor de España. ¡Es una maravilla!

Un menú para chuparse los dedos

Un Menú Para Chuparse Los Dedos
Comer Aquí Es Una Experiencia De Esas Que Hacen Que Quieras Volver Una Y Otra Vez

Aunque el bocadillo de calamares es el rey indiscutible del O’Eironciño, el menú de este bar tiene mucho más que ofrecer. Es todo un festín de tapas y raciones que te harán salivar. Desde las clásicas croquetas de jamón hasta las patatas con alitas de pollo y chorizo, pasando por chicharros, callos y ensaladilla. Comer aquí es una experiencia de esas que hacen que quieras volver una y otra vez, y todo con ese toque casero que hace que te sientas como en casa.

Si buscas un sitio donde disfrutar de buena comida en un ambiente auténtico, O’Eironciño es el lugar perfecto. ¡Te aseguro que no te arrepentirás!

Más allá de Madrid: otros bocadillos de calamares que debes probar

Más Allá De Madrid: Otros Bocadillos De Calamares Que Debes Probar
El Mejor Bocadillo De Calamares No Está En Madrid, Sino En Ourense

Madrid puede ser la capital del bocadillo de calamares, pero no es la única. Si eres un verdadero fanático de este clásico de la gastronomía española, aquí tienes otros sitios donde puedes disfrutar de versiones increíbles:

Bocanegra (A Coruña): Un giro moderno al bocata clásico, con ingredientes frescos y presentación gourmet.
Casa Rúa (Madrid): Uno de los clásicos de la capital, con ese toque castizo que siempre triunfa.
Probar – El Buen Bar (Alicante): Una versión mediterránea con un rebozado ligero y crujiente.
Entrepanes Díaz (Barcelona): Un bocata con influencias catalanas y un toque diferente en su preparación.
Las tres BBB (Segovia): Perfecto para acompañar con un buen vino de la zona.
Bar Los Buenos Amigos (Elche): Sencillo, sin artificios, pero delicioso.

Así que ya lo sabes, el mejor bocadillo de calamares no está en Madrid, sino en Ourense. Si eres de los que disfrutan de una buena fritura bien hecha, un pan de calidad y un ambiente acogedor, ya tienes una excusa perfecta para hacer una escapada y comprobarlo por ti mismo. ¡No digas que no te avisé!

Iraola pide favor al FC Barcelona en el cierre del mercado

0

Iraola ha pedido a un joven talento en forma de cesión para aterrizar en la Premier

Andoni Iraola es uno de los entrenadores que más gustan en la Premier. Su Bournemouth está practicando un fútbol muy vistoso, y por eso el técnico español ha ido a buscar al FC Barcelona de Hansi Flick a un jugador del que el alemán no tiene los minutos suficientes para él. Así, Iraola podría llevarse a un jugador para que siga creciendo. 

Porque si bien los jugadores que parecían tener el cartel para marcharse del equipo, como son Ronald Araujo y Andreas Christensen, finalmente por diferentes circunstancias, permanecerán en el club hasta final de temporada. Sin embargo, ante la negativa de Ansu Fati, que quiere seguir en el equipo de Hansi Flick, no parece que esté cerrada la plantilla con respecto a posibles salidas. Y esa es la de Pablo Torre.

Andoni Iraola quiere a Pablo Torre para el Bournemouth

Hablamos así de que el club de la Premier League está interesado en asegurar un acuerdo de préstamo por Pablo Torre, que incluiría una opción de compra. El Bournemouth de Iraola ya ha realizado averiguaciones sobre la situación del joven jugador en el FC Barcelona, pretendido por varios clubes, donde ha tenido minutos limitados en el campo esta temporada.

Su interés se produce tras la incorporación estival del lateral derecho Julián Araujo, lo que ha reforzado las relaciones positivas entre ambos clubes. Si bien Torre aún no ha tomado una decisión definitiva sobre su salida, las circunstancias podrían cambiar en los días restantes de la ventana de transferencias. Esta temporada ha jugado solo 373 minutos, acumulando cuatro goles y tres asistencias.

Pablo Torre no quiere marcharse

Como sucede con Ansu Fati, inicialmente, el jugador no desea marcharse de la Ciudad Condal. Sin embargo, en el club se mantiene la posibilidad de que termine marchándose al cuadro de Andoni Iraola. De hecho, incluso la oferta, que sería en un principio de cesión, podría venir acompañada de una opción de compra.

Por la parte del equipo de Iraola, el Bournemouth firmó una exhibición por 5-0 frente al Notthingham Forest, tercer clasificado de la Premier y revelacion del curso, al que infligió su derrota más dura del curso. Firma once jornadas sin perder y se sitúa en un meritorio sexto puesto provisional, en plena pelea por posiciones europeas.

Reinildo tiene oferta formal para salir del Atlético en enero

0

Reinildo pretendido desde el fútbol turco

Reinildo, el lateral izquierdo del Atlético de Madrid, perdió la titularidad ante el gran momento de forma de Javi Galán. Según el periodistas Ben Jacobs de GiveMeSport, el Besiktas quiere fichar a Reinildo en este mercado de fichajes. Hay que recordar que el jugador mozambiqueño es suplente en el equipo de Simeone.

El lateral del Atlético de Madrid termina contrato en el próximo mes de junio, y podrá salir gratis. Aunque por otro lado Álex Silvestre del Chiringuito TV, apuntó que el jugador estaría cerca de renovar por una temporada más otra opcional. En la actual campaña el lateral ha jugado 14 partidos en LaLiga y 5 en la Champions League.

Reinildo

Reinildo atento a las palabras de Simeone

El Atlético empató contra el Villarreal, el Cholo Simeone habló tras el partido sobre el penalti: «Lo que me comentaban los jugadores es que decía que primero toca al hombre y luego la pelota. No le doy mucha importancia ya. Si está el árbitro, el VAR, el cuarto árbitro, y todos, pues para mí es penalti», afirmó el argentino.

El entrenador rojiblanco habló sobre Sorloth: «Empezó a entrenar ayer, pensé en ponerlo al final, pero entendía que con Llorente teníamos más fuerza atrás y podríamos tener más asociación porque por arriba ellos tenían gente muy alta. Teníamos a Lino, Griezmann y gente por dentro generando», sentenció Simeone.

Reinildo pendiente de las declaraciones de Lino

El brasileño habló tras el partido sobre el penalti de Reinildo: «Vimos que Reinildo toca balón pero es el criterio del árbitro. Con el empate buscamos la remontada pero no la conseguimos. No salimos de la forma que quisimos, un poco más de química, de definir la jugada. Espero que en el próximo partido consigamos lo que queremos».

El atacante del Atlético de Madrid reiteró: «No nos vamos con buen sabor a casa, hicimos todo para lograr la victoria. Fue un partido muy difícil, nos pusieron en muchas dificultades. Contento con el gol pero era mejor salir con la victoria. El equipo madrileño volverá a jugar este miércoles contra el Salzburgo en la Champions League.

Víctor Orta mete al Sevilla FC en la puja por un portento del Bayern de Múnich

0

Una operación con mucha competencia

El director deportivo del Sevilla FC, Víctor Orta, sigue moviéndose en el mercado en busca de refuerzos y ha puesto sus ojos en Adam Aznou, joven lateral izquierdo del Bayern de Múnich. Con apenas 18 años, el futbolista hispano-marroquí es una de las grandes promesas de la cantera bávara y varios clubes europeos han mostrado interés en hacerse con sus servicios. Orta ha decidido que el Sevilla FC entre en la pelea por su fichaje, viendo en él una oportunidad de futuro para fortalecer el carril izquierdo.

El plan del Sevilla FC pasa por lograr la cesión de Adam Aznou hasta final de temporada, una opción que permitiría reforzar la plantilla sin un gran desembolso económico. Actualmente, el lateral cuenta con un valor de mercado cercano a los 3 millones de euros y su futuro sigue en el aire, ya que el Bayern de Múnich aún no ha tomado una decisión definitiva sobre su continuidad. En Nervión consideran que su llegada supondría un impulso para la competencia interna y un refuerzo clave de cara a la segunda mitad del campeonato.

Víctor Orta Adam Aznou
Víctor Orta Tratará De Convencer Al Bayern Para Lograr La Cesión De Adam Aznou

Gran competencia por el fichaje del joven lateral

El interés del Sevilla FC no ha pasado desapercibido y la competencia por Adam Aznou es feroz. Equipos de LaLiga, la Bundesliga y la Ligue 1 han preguntado por la situación del joven defensor, conscientes de su talento y proyección. El Bayern de Múnich, por su parte, no tiene claro si dejarle salir, pues le consideran una pieza importante en su equipo filial y un posible candidato a dar el salto al primer equipo en el futuro.

Víctor Orta sabe que no será fácil convencer al conjunto bávaro de que acepte la cesión del lateral, pero confía en que la propuesta del Sevilla FC sea atractiva tanto para el jugador como para su club. El equipo andaluz le ofrece minutos en una competición de alto nivel y un entorno idóneo para su desarrollo, algo que podría ser determinante en la decisión final.

Víctor Orta busca cerrar la operación antes del cierre de mercado

Con el mercado de fichajes en su recta final, Víctor Orta trabaja contrarreloj para intentar cerrar la incorporación de Adam Aznou lo antes posible. La dirección deportiva sevillista considera que su llegada sería una solución idónea para reforzar la defensa, especialmente tras las dificultades que ha tenido el equipo en esa posición durante la temporada.

En los próximos días, el Sevilla FC intentará intensificar las negociaciones con el Bayern de Múnich para lograr un acuerdo. Todo dependerá de la postura del club alemán y de la voluntad del jugador, que deberá decidir si acepta el reto de jugar en el Sánchez-Pizjuán o prefiere esperar una oportunidad en el equipo bávaro.

El fichaje de Sangante implica acelerón en la operación salida del Sevilla FC

0

El Sevilla FC es optimista con la llegada de Sangante

El Sevilla FC se postula como uno de los equipos que más están apostado por nuevas llegadas, como los fichajes de Rubén Vargas y Akor Adams. Sin embargo, la entidad nervionense no quiere quedarse y ahí y mira otras incorporaciones. Aquí hay futbolistas como Arouna Sangante, aunque su incorporación está supeditada a salidas.

Las inversiones ya realizadas en fichajes y la actual situación económica del Sevilla FC ofrece ahora mismo un margen limitado para acometer la operación de Sangante si no hay salidas de la plantilla. Restan cinco días para que finalice el mercado de invierno y ese capítulo aún puede moverse con varios nombres.

La llegada de Sangante al Sevilla requiere de nuevas salidas 

El Sevilla FC lleva ya invertidos 8 millones de euros en los fichajes de Rubén Vargas y Akor Adams, y el margen está cubierto a expensas de nuevas salidas en el Sánchez-Pizjuán. Iheanacho, Barco y Suso trabajan para salir en busca de resolver su futuro aunque de momento siguen en Nervión, y eso es un problema para la de Sangante.

En este sentido, hay varios frentes abiertos, por un lado se piensa en la baja federativa de Nianzou después de su paso por quirófano, aunque no es la opción que más gusta, es una posibilidad. Por otro lado, y después de la negativa de Marcao a salir del club, se espera que Suso llegue a un acuerdo económico con el Valencia CF.

La salida de Suso necesita solucionarse con el Valencia CF

«Queda algo menos de una semana, estamos pendientes tanto de posibles salidas como de posibles llegadas y vamos a ver qué sucede en esta última semana, pero nosotros estamos activos en estos últimos días», ha explicado Vícor Orta, después de explicar los motivos de la elección de Akor Adams.

Esto, en un mercado en que hubo hasta dos volantazos pronunciados, con acuerdos prácticamente cerrados con Juninho Vieira y Alerrando. «Sólo pensamos en Getafe, pero con los jugadores que ya llevan tiempo aquí y con las nuevas piezas soy muy optimista para esta segunda parte de la temporada», auguró.

 

El Betis estudia una locura por Álvaro Valles en este mercado

0

El Betis de Pellegrini habría encontrado la forma de hacer llegar a Adrián Vallés

El Real Betis está detrás de Álvaro Vallés para estas últimas horas del mercado de fichajes. Los verdiblancos están centrados en la incorporación de un delantero pero, en estas últimas horas, ha vuelto a abrirse una opción que tenían descartada durante estas últimas semanas, como es la de adelantar la llegada de Álvaro Valles de junio a este último día de la ventana de transacciones invernal.

El caso del portero se ha ido radiando desde el pasado verano. El particular presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, dejó claro cuando llegó el interés del Betis en ficharle que, o renovaba su contrato, o se quedaría todo el año en la grada del estadio de Gran Canaria. Así ha sido hasta el momento, pues en el equipo canarios es Jasper Cillessen el titular y el croata Dinko Horkas el suplente.

Álvaro Vallés Betis
Álvaro Vallés Betis

El Betis adelanta su ofensiva por Adrián Vallés 

Aunque tiene dorsal, el ’25’ para más señas, Álvaro Valles no ha ido siquiera convocado en lo que va de temporada. Formado en la cantera verdiblanca, según apuntó el propio presidente del club canario, el guardameta alcanzó un acuerdo con el Betis en verano, a expensas de que se quedara una ficha libre en la portería. Sin embargo, llegó Adrián San Miguel, Manuel Pellegrini siguió contando con Fran Vieites y Rui Silva no salió pese a tener ofertas de los grandes de Portugal, por lo que no quedaba sitio para él y tocaba esperar. 

Sucedió que Vieites encajó cinco goles en aquella dura derrota copera ante el FC Barcelona de Hansi Flick y compañía, , y tampoco es las muestras de seguridad ofrecidas bajo los palos fueran las mejores. El portero sevillano, que se lo había jugado prácticamente todo a la carta de su vuelta a casa, y todo ha hecho porque los sevillanos se hagan finalmente con él.

La UD Las Palmas quiere resolver su salida 

La situación del guardameta en la UD Las Palmas también influye. Valles, que ya asumía su desembarco en Heliópolis en junio, se encuentra relegado a la grada, algo que el club canario también querría resolver cuanto antes. Desde el Betis reconocen que la operación es complicada, pero no imposible, y mantienen la puerta abierta hasta el cierre del mercado de fichajes.

Lo que sí habrían descartado en Heliópolis es el fichaje de un lateral izquierdo, enfocándose únicamente en el delantero y en la posible llegada anticipada de Adrián Valles. En este mercado, el Betis ha valorado opciones como Beto (Everton), Tasos Douvikas (Celta) o Borja Mayoral (Getafe), pero ninguna de ellas ha terminado de concretarse. Con el cierre de la ventana de fichajes, la dirección deportiva sigue rastreando el mercado en busca de una oportunidad de última hora que se ajuste a las posibilidades económicas del club.

 

Riquelme es clave para el último fichaje del Atlético

0

La salida del canterano es clave si se quiere reforzar el equipo

El Atlético de Madrid necesita dar salida a Rodrigo Riquelme si quiere reforzar su centro del campo de cara a la segunda mitad de la temporada. El joven centrocampista sigue teniendo un rol secundario en el equipo de Diego Pablo Simeone y su continuidad en la plantilla impide la llegada de nuevas incorporaciones. Con el mercado invernal en sus últimas horas, la dirección deportiva colchonera trabaja para encontrar una solución que beneficie a todas las partes.

El club rojiblanco ya ha cerrado acuerdos con dos centrocampistas que considera ideales para potenciar la medular: Luis Milla, del Getafe CF, y Yangel Herrera, del Girona FC. Ambos jugadores gustan al cuerpo técnico por su capacidad de sacrificio y su experiencia en LaLiga, pero el problema radica en que ni Getafe ni Girona están dispuestos a facilitar la operación si Riquelme no entra en el trato como moneda de cambio.

Rodrigo Riquelme
Rodrigo Riquelme Se Enroca Y El Atlético Puede Quedarse Sin Refuerzos En El Centro Del Campo

El papel de Riquelme en las negociaciones

Rodrigo Riquelme es una pieza codiciada por varios equipos de LaLiga. El Getafe y el Girona, que ya conocen bien al jugador, han dejado claro que no liberarán a Milla ni a Rangel Herrera sin la inclusión del mediapunta en la operación. Tanto José Bordalás como Míchel ven en Riquelme un futbolista capaz de marcar diferencias en la segunda mitad del curso, por lo que sus respectivos clubes están presionando al Atlético de Madrid para conseguir su cesión.

El problema para el Atlético es que el jugador no ve con malos ojos quedarse hasta final de temporada, ya que confía en poder ganarse un sitio en los planes de Simeone. Sin embargo, el club necesita liberar espacio salarial y dar salida a futbolistas para poder inscribir nuevos fichajes, por lo que su salida se antoja cada vez más necesaria. Ahora, todo depende de la decisión que tome el propio Riquelme y de las condiciones que le ofrezcan sus posibles destinos.

Un dilema que puede retrasar los fichajes

El Atlético de Madrid quiere cerrar la llegada de un centrocampista cuanto antes, pero la situación de Riquelme sigue bloqueando la operación. El club colchonero considera que tanto Luis Milla como Yangel Herrera serían refuerzos ideales para el equipo, pero mientras Riquelme no acepte su salida, el Atlético no podrá avanzar en las negociaciones.

Si la situación no se resuelve en los próximos días, los rojiblancos podrían verse obligados a buscar alternativas en el mercado o incluso a terminar la temporada sin refuerzos en el centro del campo. Por ahora, la presión recae sobre Riquelme, quien deberá decidir si acepta un cambio de aires o si insiste en seguir peleando por su sitio en el Atlético.

Dársena21 obtiene la certificación como almacén ECO: la especialización del almacén alimentario

0

Darsena21 Almacn Alimentario Eco

Dársena21 ha sido reconocida oficialmente como almacén ecológico tras obtener la certificación de SOHISCERT. Este logro refuerza su apuesta por prácticas responsables y servicios especializados para un mercado en crecimiento


Dársena21, empresa referente en el sector de la logística y el almacenamiento de mercancías y productos, obtiene la certificación de almacén ecológico (ECO), otorgada por SOHISCERT, organismo de Control y Certificación autorizado en Castilla-La Mancha.

Esta acreditación refuerza el compromiso de Dársena21 con el sector alimentario, dando un paso más en la especialización para el almacenaje de productos ecológicos.

El certificado avala que Dársena21 cumple con el Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo, que regula la producción ecológica y el etiquetado de productos orgánicos. Este reconocimiento certifica que la actividad principal de la empresa incluye el almacenamiento de productos ecológicos y no ecológicos bajo los más estrictos estándares.

Conforme al certificado dispuesto en el Artículo 35, Apartado 1, del Reglamento (UE) 2018/848, Dársena21 está autorizada para el almacenamiento de productos ecológicos y no ecológicos agrarios transformados, incluidos los productos de la acuicultura, destinados a ser utilizados para la alimentación humana.

Este logro se suma a la licencia de almacén alimentario ya obtenida por Dársena21, ampliando así su capacidad para ofrecer servicios especializados a productores y distribuidores de alimentos que apuestan por una cadena de suministro ecológica.

Compromiso con la excelencia y el medioambiente
La nueva certificación se une a la batería de certificaciones que reflejan los esfuerzos de Dársena21 por liderar el cambio hacia un futuro más eficiente, transparente, seguro y sostenible. Así, el grupo cuenta con la ISO 14001, ENS nivel ALTO, ISO 27001, ISO 9001, UNE-EN 15713 y es miembro del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, entre otras categorías ESG y RSC. «Este reconocimiento no solo valida nuestra capacidad para gestionar productos ecológicos bajo los estándares europeos, sino que también refuerza nuestro compromiso con nuestros clientes mejorando cada año las soluciones que les ofrecemos, poniendo el foco, también, en generar procesos cada vez más sostenibles», destacó José Galván, CEO de Dársena21.

La adaptación de las instalaciones para cumplir con los requisitos de la certificación ECO es un proceso riguroso, que incluye desde el diseño de protocolos específicos para evitar la contaminación cruzada, hasta la formación del personal en buenas prácticas de manipulación y almacenamiento de productos orgánicos.

Un servicio integral para el sector de la alimentación ecológica
Con esta nueva certificación, Dársena21 refuerza su posición como socio estratégico para empresas que buscan soluciones logísticas que mantengan y respeten la gestión integral ecológica de la cadena de suministro, cuidando la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente.

La empresa está preparada para ofrecer servicios logísticos adaptados a las necesidades del creciente mercado de productos ecológicos, proporcionando garantías a toda la cadena de valor.

Sobre Dársena21
Dársena21 es una empresa líder en logística y almacenamiento, dedicada a ofrecer soluciones personalizadas y sostenibles para sus clientes, especializándose en almacenaje alimentario y ECO, depósito aduanero (DA), logística de placas solares y material fotovoltaico, logística ecommerce y fulfillment, contribuyendo al desarrollo de una cadena de suministro más eficiente y responsable.
 

Notificalectura

Flexicar consolida su liderazgo con un 2024 de crecimiento exponencial

0

Flexicar Consolida Su Liderazgo Con Un 2024 De Crecimiento Exponencial

El pasado año confirmó al grupo como líder del sector de los vehículos de ocasión en España, con casi 92.000 operaciones realizadas y 1.000 millones de facturación. En 2024, Flexicar aumentó su red de concesionarios en España hasta los 150 centros, además de abrir dos tiendas más en Portugal, e incrementó su equipo hasta los 1.800 profesionales


Grupo Flexicar, uno de los principales conglomerados de movilidad de España, cerró el año 2024 consolidando su posición de liderazgo dentro del sector de los vehículos de ocasión, con 1.000 millones de euros de facturación, casi un 40% más que en 2023; y ampliando en Portugal su expansión internacional.

Las cifras de 2024 reflejan un balance exitoso para la compañía naranja y muestran una progresión sólida de la firma, que lleva cuatro años cosechando un crecimiento exponencial. Junto a la facturación, destaca su dato de operaciones: casi 92.000 completadas, de las cuales cerca de 50.000 fueron ventas de vehículos y 42.000, compras.

Por otro lado, en cuanto a su oferta comercial, Flexicar reforzó en 2024 su posicionamiento territorial en todo el país. El grupo alcanzó el pasado año los 150 concesionarios repartidos por casi todas las provincias del país (30 de ellos inaugurados en 2024). Además, la compañía ha incrementado su equipo a nivel nacional con la incorporación de nuevos profesionales de todos los ámbitos que sitúan en casi 1.800 el número de trabajadores del grupo.

Expansión internacional
El 2023 fue el año del inicio de la expansión internacional de Flexicar, que eligió Portugal como primer país en el que desembarcar con su exitosa fórmula, poco más de una década después de su nacimiento. El grupo abrió entonces sus primeros tres concesionarios fuera de las fronteras españolas, iniciando en el país vecino la conversión de la marca en una multinacional.

Para definir el primer destino de esta expansión, Flexicar valoró factores como la proximidad, tanto desde el punto de vista territorial como empresarial, además de los lazos que unen ambos países. De este modo, el grupo consideró Portugal como la opción idónea para replicar con éxito su modelo de negocio.

La compañía cuenta actualmente con establecimientos en las principales ciudades del país luso: Lisboa, Oporto y Setúbal. Pero además, durante el año 2024 se consolidó la presencia de la firma en la República portuguesa, con la apertura de dos centros más: uno en Leiria, en el centro del país, y otro en la famosa ciudad de Guimarães, ubicada al norte, entre Braga y Oporto.

El Grupo Flexicar
El Grupo Flexicar es uno de los principales conglomerados de movilidad de España, encabezado por Flexicar, la marca líder del mercado de vehículos de ocasión del país. Hasta el momento, la compañía cuenta con división de coches (flexicar.es), de motos (flexibike.es), de vehículos ecológicos (Flexicar Green) y de renting para profesionales (Flexivan).

Nacido en 2012, el grupo finalizó el año 2024 con una facturación de 1.000 millones de euros y casi 92.000 operaciones de compra venta completadas. Su red comercial se extiende por todas las provincias españolas y Portugal, con más de 150 concesionarios y cerca de 1.800 profesionales.

Notificalectura