El director de cine canadiense Norman Jewison ha muerto a los 97 años de edad en su residencia de Los Ángeles, según ha informado ‘The Hollywood reporter’.
El fallecimiento del autor de ‘Hechizo de luna’, ‘En el calor de la noche’, ‘Jesuscristo Superstar’ o el musical ‘El Violinista en el tejado’ se habría producido el pasado sábado en su residencia si bien se ha hecho público este lunes por su publicista Jeff Sanderson.
Sus películas ganaron múltiples premios de la Academia por las que Jewison recibió un Oscar a la trayectoria en 1999. Además, ‘In the Heat of the Night’ (En el calor de la noche), protagonizada por Sidney Poitier y Rod Steiger, ganó el Oscar a la mejor película en 1967.
Además, una de sus cintas más icónicas, ‘Hechizo de luna’, se convirtió en una de las comedias románticas más populares de Hollywood. Asimismo, ‘The Cincinnati Kid’, ‘The Thomas Crown Affair’ y ‘Agnes of God’, fueron otras de sus películas importantes.
El Udinese italiano anunció este lunes que ha sancionado de por vida a un aficionado por proferir insultos racistas al portero del AC Milan Mike Maignan, durante el duelo del pasado sábado correspondiente a la Serie A y que provocaron que el francés abandonase el campo.
El club lanzó una investigación después de que el guardameta internacional abandonara el terreno de juego durante la primera parte del choque entre ambos y tras indicar al árbitro Fabio Maresca que había escuchado insultos racistas desde la grada.
«En colaboración con las autoridades policiales locales y utilizando las cámaras de seguridad del Estadio Bluenergy, el Udinese Calcio ha identificado al primer responsable del comportamiento discriminatorio hacia el jugador del AC Milan Mike Maignan«, confirmó el Udinese en un comunicado.
El conjunto italiano aseguró que esta persona «se enfrentará a una prohibición de por vida de asistir a cualquier partido», una prohibición que «entra en vigor inmediatamente». «Creemos que medidas tan contundentes son necesarias para enviar un mensaje claro de que el racismo no tiene cabida en el fútbol ni en la sociedad», remarcó.
«El Udinese se opone firmemente a cualquier forma de discriminación y estamos decididos a crear un entorno inclusivo y respetuoso dentro de nuestra comunidad futbolística. Agradecemos a las autoridades por su cooperación y juntos continuaremos trabajando incansablemente para identificar y sancionar a otras personas que estuvieron involucradas en este incidente y que empañan la ética deportiva del club, la Región, la ciudad y una afición que siempre ha sido un modelo de integración y respeto», añadió.
El club subrayó su deseo de que su estadio «siga siendo un espacio donde todos, independientemente de su origen étnico, origen, cultura e idioma, puedan disfrutar del hermoso juego sin temor a la discriminación» y pidió «a todas las partes interesadas del fútbol que se unan en la lucha contra el racismo y la discriminación, fomentando un entorno que celebre la diversidad y promueva la inclusión».
La subdelegada del Gobierno en Madrid, Pilar Trinidad, mantendrá este martes una reunión con representantes del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid con el que la institución gubernamental inicia una ronda de reuniones para desbloquear la situación de la Cañada Real Galiana.
El delegado Francisco Martín viene haciendo hincapié desde hace meses en la necesidad de desbloquear «el principal reto de justicia social que existe en nuestra región, la Cañada Real, donde miles de familias viven en una situación de máxima vulnerabilidad«.
En este marco, desde la Delegación se emprende una serie de reuniones con todos los agentes involucrados en la materia como, por ejemplo, los municipios afectados como Rivas-Vaciamadrid, Coslada y Madrid, pero también con la Comunidad de Madrid, con la que están cerrando la reunión.
Entre los objetivos a abordar, retomar la firma del Protocolo de Realojos de la Cañada Real, que lleva bloqueado desde hace años, «pero también buscar una solución a las duras condiciones en las que viven estas familias, incluidos menores«.
En esa línea, la Delegación ve importante mantener reuniones y encuentros con todas las partes implicadas, también con agentes sociales, plataformas y otras instituciones como Asociación de Mujeres Tabadol y la Plataforma cívica Luz para la Cañada Real.
La Delegación del Gobierno viene trabajando para ofrecer las soluciones más adecuadas posibles, «en el marco de sus competencias y capacidades, en particular, reforzando su papel de coordinación entre administraciones».
De cara al tiempo de hoy, las temperaturas máximas aumentarán este miércoles con valores que alcanzarán los 24 grados centígrados (ºC) en algunos puntos del país y diez provincias estarán en aviso amarillo por fenómenos costeros o niebla, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, estarán en aviso amarillo por olas las provincias de Cádiz, Asturias, Cantabria, La Coruña, Lugo, Pontevedra, Guipúzcoa y Vizcaya, mientras que Huesca y Lérida estarán en riesgo por niebla.
La AEMET prevé que este miércoles continúe una situación anticiclónica en todo el país, con un predominio de cielos poco nubosos o despejados, algunos intervalos de nubes altas en el nordeste peninsular, y ausencia de precipitaciones.
No obstante, habrá abundante nubosidad baja al principio dando origen a brumas y nieblas matinales en Galicia, entorno del Ebro, depresiones del nordeste y ambas mesetas, de manera más densa y generalizada en la Norte. En Canarias se esperan intervalos de nubes medias y altas con presencia de calima.
Las temperaturas máximas aumentarán de forma generalizada, más acusadamente en el cuadrante nordeste peninsular, y exceptuando en Canarias, Cantábrico y zonas de nieblas más persistentes en descenso. Las mínimas descenderán en general en el cuadrante noroeste, aumentando ligeramente en la mitad sur y predominando los descensos en la mitad norte. Las temperaturas se mantendrán en valores altos para la época, con heladas únicamente en cotas altas del Pirineo.
El viento soplará de este y sureste en Canarias llegando a intervalos de fuerte y rachas muy fuertes. Levante en Alborán, con intervalos de fuerte en el Estrecho. Viento del noroeste en Ampurdán, flojo de componentes sur y oeste en el Levante y Galicia, más intenso en sus litorales al principio, y flojo de dirección variable en el resto, tendiendo a arreciar el este en el Cantábrico.
Descubre un universo de posibilidades ocultas en tu Amazon Kindle con nuestra guía definitiva de funciones y trucos que transformarán por completo tu experiencia de lectura en 2024. Amazon ha consolidado su posición como líder en el mercado de lectores de libros electrónicos, y con nuestro recopilatorio, te sumergirás en un viaje de descubrimiento que va más allá de las funciones convencionales. Una de las ventajas de estos trucos es que son aplicables a una variedad de dispositivos Kindle. Aunque hay que tener en cuenta que en algunos menús podrían variar levemente según la versión del sistema operativo de tu dispositivo.
Sumérgete en un mundo de posibilidades desconocidas mientras exploramos desde funciones básicas hasta trucos ingeniosos que harán que aproveches al máximo tu lector electrónico. Este recopilatorio va más allá de lo común, desvelando pequeños secretos que mejorarán tu experiencia de lectura de una manera que ni siquiera imaginabas. ¿Listo para descubrir lo que tu Kindle puede hacer por ti? ¡Vamos allá!
Guarda tus secretos literarios con estilo
Aprende a proteger tu kindle de miradas indiscretas. Este ingenioso truco te brinda la posibilidad de añadir una capa adicional de privacidad a tu experiencia de lectura. Simplemente, despliega el menú principal al presionar los tres puntos verticales en la esquina superior derecha de tu Kindle. Navega hacia Configuración, selecciona Opciones del dispositivo y accede al apartado Contraseña del dispositivo para establecer un PIN personalizado.
Evita intrusos no deseados y garantiza que tu mundo literario permanezca exclusivamente tuyo. Recuerda que, aunque esta funcionalidad proporciona seguridad, es crucial recordar el PIN establecido, ya que olvidarlo requerirá restablecer el dispositivo. Con este truco de privacidad, tu Kindle se convierte en un refugio seguro para tus lecturas, donde solo tú decides quién tiene acceso a tus historias.
Descubre el arte de filtrar y organizar tu biblioteca en el Kindle
Domina tu biblioteca con un toque. Descubre cómo filtrar y organizar tus libros en el Kindle. No más confusiones entre descargados y por descargar, leídos y pendientes. Con el botón de filtro estratégicamente ubicado en la esquina superior izquierda, justo bajo la barra de búsqueda, toma el control de tu colección literaria. Clasifica tus libros por descargados, leídos, o aún no leídos, además de tener la opción de ordenarlos según el tipo de contenido: libros, fragmentos, documentos o cómics.
Despídete del caos en tu biblioteca digital y accede fácilmente a tus lecturas preferidas. Personaliza tu experiencia de navegación con estos sencillos ajustes que te permiten encontrar rápidamente lo que buscas. Transforma tu Kindle en un espacio organizado y eficiente, donde cada libro tiene su lugar, ya sea descargado, leído o listo para ser descubierto.
Captura el instante mágico
Revela el arte de capturar momentos con tu Kindle. Aprende el truco secreto de las capturas de pantalla en dos toques. Transforma tu experiencia de lectura al inmortalizar páginas, citas o cualquier contenido que desees conservar. Simplemente, presiona simultáneamente la esquina superior derecha y la inferior izquierda de tu pantalla Kindle, observa el parpadeo y sumérgete en la magia de los recuerdos literarios.
Accede a tus capturas de pantalla conectando tu Kindle a tu ordenador y busca los archivos con el nombre ‘Screenshot’. Este pequeño truco se convierte en tu aliado para capturar instantes significativos, compartiendo y reviviendo tus momentos favoritos de lectura. Descubre el poder de la memoria visual en tu Kindle y da vida a tus experiencias literarias de una manera completamente nueva.
Identifica tu modelo en pocos pasos y desbloquea un mundo de accesorios personalizados
Descubre fácilmente qué modelo de Kindle posees con estos simples pasos para acceder a la información de tu dispositivo. Accede al menú de Configuración en tu Kindle y, una vez dentro, selecciona la opción de Opciones de dispositivo. En este menú, pulsa sobre Información de dispositivo para revelar detalles específicos sobre tu lector electrónico. Esta sencilla guía te permitirá identificar con precisión el modelo y la versión de tu Kindle, información invaluable si estás en busca de accesorios o complementos específicos para optimizar tu experiencia de lectura.
Con estos pasos, tendrás acceso directo a los detalles técnicos de tu dispositivo Kindle, proporcionándote la información necesaria para personalizar y mejorar aún más tu experiencia de lectura. Mantén al día tu lector electrónico con accesorios diseñados específicamente para tu modelo, aprovechando al máximo las funcionalidades que ofrece tu Kindle.
Sumérgete en la elegancia nocturna
Descubre cómo activar el modo oscuro en tu Kindle con un sencillo toque. Transforma tu experiencia de lectura con este ingenioso truco que te permite cambiar la apariencia de tu pantalla al instante. Mientras disfrutas de tu libro, simplemente pulsa en la parte superior de la pantalla para desplegar un menú rápido. Entre las opciones, encontrarás el deseado ‘Modo Oscuro’, que invierte los colores, sumergiendo tu lectura en un cautivador fondo negro con letras blancas.
Ya sea para aliviar la vista durante la noche o simplemente para añadir un toque de sofisticación, el modo oscuro en tu Kindle es la solución perfecta. Experimenta la magia de la lectura en un ambiente nocturno sin esfuerzo, directamente desde la palma de tu mano. ¡Ilumina tu lectura de una manera completamente nueva con este truco simple pero impactante.
Personaliza tu experiencia visual
Descubre cómo ajustar el tamaño de los elementos en la pantalla de tu Kindle. Para aquellos que disfrutan de un Kindle con una generosa pantalla, como el Scrible, este truco se convierte en una joya esencial. Cambiar el tamaño de los elementos de la pantalla, desde los botones de la interfaz hasta los recuadros de inicio, es tan fácil como sumergirse en el menú de Configuración. Simplemente, navega hacia Opciones de dispositivo, selecciona Configuración de la pantalla y elige la opción Tamaño de la pantalla.
Con un par de toques, tu Kindle se adapta a tus preferencias, ofreciéndote la libertad de optar por el tamaño predeterminado o uno más grande. Este ingenioso truco no solo personaliza tu experiencia visual, sino que también optimiza la comodidad de lectura, permitiéndote disfrutar de cada palabra con la máxima claridad. Explora el mundo de posibilidades visuales en tu Kindle y encuentra el tamaño perfecto para tu disfrute literario.
El emocionante viaje de once años con ‘Amar es para siempre’ llega a su punto culminante, y Antena 3 no escatima en mantener a la audiencia en vilo. El próximo lunes, la cadena emitirá el capítulo 2797, donde los destinos de los personajes tomarán giros inesperados.
En este avance, exploraremos los momentos clave que definirán el episodio del martes 23 de enero a las 15:45 horas. ¡No te lo pierdas!
Despedida inminente de Amar es para siempre
Cada vez estamos más cerca de despedirnos de ‘Amar es para siempre’, una serie que ha cautivado a la audiencia durante más de una década. La intensificación de la promoción del final añade un toque de nostalgia a los espectadores que han seguido fielmente las historias entrelazadas de los personajes.
Antena 3, consciente de la expectación, lanzará el tráiler oficial de su próximo serial, ‘Sueños de libertad’, que tomará el relevo en las sobremesas.
Lola en la encrucijada legal
En el último capítulo, Lola, interpretada por Manolita, enfrenta un dilema legal crucial. Su determinación por reclamar la custodia de Malena la lleva a consultar con sus abogados, marcando un momento de tensión en la trama.
Al mismo tiempo, Román desentraña una prueba que podría cambiarlo todo: la adopción de su hermana Malena pudo haber sido ilegal. ¿Podría Malena seguir siendo legalmente hija de Lola?
Confesiones y misterios en Amar es para siempre
Mientras la trama avanza, Claudia se abre emocionalmente con Román, compartiendo sus dudas sobre la misteriosa muerte y posible suicidio de Chimo. El suspense se intensifica cuando Victoria busca información sobre el enigmático doctor Curiel. Los misterios se desvelan, y cada confesión añade capas de intriga al universo de ‘Amar es para siempre’.
Capítulo 2796: Decisiones y consecuencias
En el capítulo anterior, Lola tomó la firme decisión de luchar por la custodia de Malena. A la par, Román descubre una prueba crucial que cuestiona la legalidad de la adopción de su hermana. Claudia, por su parte, comparte sus dudas sobre la muerte de Chimo, mientras Victoria indaga sobre el doctor Curiel.
Marisa y Pelayo dan un paso importante al aceptar vivir juntos, y las repercusiones de la venta de Peñalara a Jet no se hacen esperar. En un giro trascendental, Quintero y Silvia toman decisiones que afectarán su futuro. A pesar de las dudas de Gala, Carlos decide dar una entrevista a Avance Semanal después de su encarcelamiento.
Avance del capítulo 2797: Revelaciones impactantes
En el próximo episodio, Elena sorprenderá a Román al buscar documentos relacionados con la adopción de Malena. Sin reservas, revelará a Crespo que Chimo fue el responsable de la muerte de su hijo Mario. La trama se complica aún más cuando Román y Lola, decididos a investigar las irregularidades en la adopción de Malena, cuentan con la ayuda de Quintero.
Por otra parte, Gala comparte sus planes de mudarse a Melilla para estar más cerca de su pareja mientras Crespo confirma que Isidro está investigando la muerte de Ester. En un inesperado desliz, Benigna revela a Malena los planes secretos de Lola.
¿Qué esperar de la serie?
El universo de ‘Amar es para siempre’ se llena de giros sorprendentes y revelaciones impactantes. Cada personaje enfrenta desafíos cruciales, y la trama se complica con intrigas legales, confesiones emocionales y decisiones trascendentales. ¿Cómo afectarán estos eventos al destino final de los protagonistas? La audiencia está ansiosa por descubrirlo en el próximo capítulo.
Con el final de la serie en el horizonte, los seguidores de ‘Amar es para siempre’ se preparan para despedirse de una etapa televisiva inolvidable. Mientras nos acercamos al desenlace, las emociones se intensifican, y la incertidumbre sobre el destino de los personajes mantiene a la audiencia al borde de sus asientos.
En el mundo del amor y las citas, a veces la casualidad juega un papel importante. En ‘First Dates’, el popular programa de citas, se dan encuentros que van más allá de lo inesperado.
Paula, una estudiante de Empresariales de 19 años de Valencia, experimentó una de esas situaciones inusuales cuando se encontró con Álvaro, un árbitro y artista de 20 años, como su cita. Lo que siguió fue una reacción visceral que dejó a todos boquiabiertos. ¿Quieres saber de qué se trata? Sigue leyendo.
Historia de un reencuentro inesperado en First Dates
Paula y Álvaro no eran unos completos desconocidos. Aunque no se habían conocido en el contexto de una cita romántica, ya compartían un pasado en común. Ambos se habían encontrado en una fiesta, presentados por amigos búlgaros en común.
Sin embargo, mientras Álvaro estaba emocionado ante la idea de tener una cita con Paula, ella estaba lejos de compartir ese entusiasmo.
Paula, la estudiante ambiciosa de 19 años, tenía claro lo que buscaba en un chico. Quería alguien que la hiciera reír, que no fuera soso y que fuera directo al grano. Por otro lado, Álvaro, el árbitro y artista valenciano de 20 años, estaba convencido de que triunfaba allá donde iba. Sin embargo, las expectativas de ambos parecían divergir significativamente.
Cuando Álvaro entró por la puerta, la sorpresa en el rostro de Paula fue evidente. «No puede ser. ¡No!», exclamó ella, dejando claro que la idea de tener una cita con Álvaro le resultaba desconcertante. La apariencia y actitud de su cita la llevó a etiquetarlo como «un personaje mamarracho que no hay por dónde cogerlo».
Primeras impresiones y desencuentros
La primera impresión de Paula sobre Álvaro no fue precisamente positiva. En una entrevista, ella expresó abiertamente su sorpresa ante la presencia de este «personaje de ciencia ficción». Mientras tanto, Álvaro se mostraba optimista, convencido de que a Paula le gustaba y que existía alguna atracción.
Durante la conversación, Paula no dudó en compartir sus pensamientos sobre las curiosas historias que Álvaro solía publicar en sus redes sociales. Según ella, él se dedicaba a hacer flexiones mientras cantaba y realizaba otras acciones extrañas. Paula no se mordió la lengua y describió a su cita de una manera que dejó claro que no veía ninguna conexión entre ellos.
El momento incómodo de la cena
A mitad de la cena, Álvaro decidió dar un giro inesperado a la cita. Se levantó, regresó con un micrófono y sorprendió a Paula al cantar ‘Maldito duende’ de Héroes del Silencio. La reacción de ella fue una mezcla de incredulidad y risas, describiendo la situación como un chiste y confesando que lo había pasado mal.
Álvaro, sin embargo, no pareció notar el malestar de Paula y expresó su entusiasmo por una segunda cita. Pero la respuesta de Paula fue tajante: «Ni de coña». Se negó rotundamente a darle una segunda oportunidad, dejando claro que la experiencia había sido más de lo que estaba dispuesta a tolerar.
¿Qué esperar de First Dates?
La cita entre Paula y Álvaro en ‘First Dates’ demostró que las expectativas y las realidades pueden chocar de manera sorprendente. Mientras Álvaro estaba convencido de que su encanto triunfaría, Paula no pudo pasar por alto lo que consideraba un comportamiento excéntrico y desacertado.
Este encuentro peculiar en ‘First Dates’ nos recuerda que las citas pueden ser impredecibles y, a veces, las chispas no saltan como uno espera. La química entre dos personas no siempre se puede forzar, y las diferencias de personalidad pueden ser insalvables. En el caso de Paula y Álvaro, su historia dejó a todos preguntándose: ¿cómo es posible que dos personas que se conocían de antes terminaran teniendo una cita tan desastrosa en televisión?
En el mundo de las citas, cada encuentro es una nueva oportunidad para descubrir la compatibilidad y la conexión. Aunque la historia de Paula y Álvaro en ‘First Dates’ no resultó en un romance floreciente, sin duda dejó una huella memorable y planteó la pregunta: ¿qué sucede cuando las expectativas y la realidad no se alinean en el mundo impredecible del amor?
En definitiva, ‘First Dates’ sigue siendo un escenario donde los encuentros románticos pueden dar giros inesperados, dejando a los espectadores con momentos tanto cómicos como reflexivos. Paula y Álvaro, cada uno con su visión única de la cita, nos recordaron que, en el juego del amor, a veces se gana y a veces se aprende.
Cristina Pedroche no pudo resistirse a las sneakers de la reconocida marca de calzado Puma, que se han convertido en un auténtico fenómeno de moda, y no es para menos. Su diseño innovador y su combinación perfecta de estilo y comodidad las convierten en el calzado favorito de muchas celebridades y trendsetters alrededor del mundo. Y una de las famosas que no ha podido resistirse a su encanto es la popular presentadora Cristina Pedroche.
Quien no conoce a Cristina Pedroche en España
Cristina Pedroche, conocida por su impecable sentido de la moda y su habilidad para crear looks únicos y atrevidos, ha apostado por llevar las zapatillas FENTY x PUMA más aclamadas del año. Estas sneakers, diseñadas en colaboración con la icónica cantante Rihanna, son la perfecta combinación de estilo urbano y elegancia, creando un impacto visual que no deja indiferente a nadie.
En su última aparición pública para despedir el año 2023, Cristina Pedroche sorprendió a todos con un lookazo total denim, donde las zapatillas se convirtieron en el protagonista indiscutible. Estos sneakers no solo aportaron un toque trendy a su outfit, sino que también le brindaron comodidad y versatilidad, elementos esenciales para una persona tan activa y multifacética como ella.
Combinan con todo, y Cristina Pedroche lo sabe
Ahora bien, lo más asombroso de estas zapatillas es su capacidad para combinar con todo tipo de looks. Ya sea que quieras lucir un conjunto casual, un outfit deportivo o incluso uno más formal, estas sneakers de Puma te garantizan un estilo impecable en cualquier ocasión. Además, gracias a su diseño vanguardista y a los materiales de alta calidad con los que están confeccionadas, te aseguran durabilidad y resistencia en cada paso que des.
Si estás buscando un calzado que eleve tus looks a otro nivel, las sneakers de Puma que lleva Cristina Pedroche son la elección perfecta. No solo te brindarán el estilo y la comodidad que buscas, sino que también te permitirán lucir a la moda mientras te inspiras en una de las figuras más influyentes del mundo de la música, Rihanna. No pierdas la oportunidad de lucir como una auténtica estrella con estas zapatillas que han conquistado los corazones de fashionistas y amantes del calzado a nivel mundial. ¡Ponte en marcha y hazte con ellas antes de que se agoten!
Una colaboración bastante emocionante
Desde que nos enteramos de la colaboración más emocionante del año en términos de zapatillas, no hemos sido las únicas en correr a buscar las FENTY x PUMA. La asociación entre la reconocida marca deportiva y la talentosa firma de Rihanna ha generado un impacto verdaderamente internacional. Incluso nuestras celebridades favoritas se han dejado seducir por sus encantos y ahora las lucen sin cesar. Un ejemplo de ello es la carismática presentadora y colaboradora Cristina Pedroche, quien ya ha adquirido un par de esta exquisita colección y no podemos evitar enamorarnos de ellas.
Las zapatillas FENTY x PUMA han conquistado el mundo de la moda y del calzado deportivo con su diseño innovador y vanguardista, fusionando a la perfección la esencia de ambas marcas. Los modelos creados en colaboración con Rihanna son sinónimo de estilo y sofisticación, con detalles atrevidos que reflejan el espíritu audaz de la cantante.
Cristina Pedroche ha elegido las FENTY x PUMA
Las FENTY x PUMA se han convertido en un objeto de deseo para los amantes de la moda y los seguidores de estas dos marcas icónicas. Su popularidad ha alcanzado cotas inimaginables, y no es de extrañar, ya que su estética única y su impecable calidad las convierten en piezas indispensables en cualquier guardarropa. Además, su versatilidad permite combinarlas con todo tipo de looks, desde los más casuales hasta los más sofisticados.
Cristina Pedroche, conocida por su estilo vanguardista y arriesgado, no ha podido resistirse a la tentación de tener un par de estas fabulosas zapatillas en su colección personal. Las ha incorporado a varios de sus outfits, demostrando su versatilidad y capacidad para elevar cualquier look.
Le quedan muy bien a Cristina Pedroche
La presentadora y colaboradora ha sido captada en numerosas ocasiones luciendo sus FENTY x PUMA en eventos y programas de televisión, despertando admiración y generando un impacto en las redes sociales. Su gusto por la moda y su capacidad para lucir estas zapatillas de manera impecable han convertido a Cristina Pedroche en una verdadera embajadora de las FENTY x PUMA.
La reconocida y admirada personalidad de la moda, Cristina Pedroche, ha causado un gran revuelo en las redes sociales al lucir las zapatillas FENTY x PUMA más aclamadas del año 2023. En esta ocasión, se trata de las increíbles FENTY x PUMA Creeper Phatty, un modelo que combina estilo y sofisticación a la perfección.
La calidad que tienen las FENTY x PUMA
Estas impresionantes zapatillas están confeccionadas con ante de alta calidad, lo que les confiere una apariencia elegante y un tacto suave y sedoso. Además, cuentan con una Formstrip acolchada y en relieve, que proporciona un detalle único y llamativo a cada paso que da Cristina Pedroche. Sin duda, un detalle que atrapa todas las miradas.
Pero eso no es todo, estas FENTY x PUMA Creeper Phatty también destacan por sus logotipos FENTY grabados y herretes dorados, detalles que añaden un toque de lujo y exclusividad a este modelo de zapatillas. Además, su suela de goma crepé gruesa asegura una excelente amortiguación y comodidad durante todo el día.
Las características resaltantes de estas zapatillas
Una de las características más destacables de estas fantásticas zapatillas es su variedad de tonalidades disponibles. Desde los tonos más clásicos como el blanco o el negro, hasta los colores más atrevidos como el rosa o el azul. Esto permite a cada persona encontrar la versión que mejor se adapte a sus gustos y personalidad.
En el caso de las zapatillas escogidas por Cristina Pedroche, no podemos evitar enamorarnos de ellas. Su versatilidad es indiscutible, ya que se convierten en un básico imprescindible en cualquier zapatero. Ya sea para lucirlas con un conjunto casual, elegante o deportivo, estas FENTY x PUMA Creeper Phatty serán siempre la opción perfecta y, sin duda, un acierto seguro.
Cristina Pedroche representa pasión por el estilo
La pasión y el estilo único de Cristina Pedroche han hecho de ella una auténtica referente de la moda y las tendencias. Su elección de estas zapatillas demuestra una vez más su buen gusto y su habilidad para marcar tendencia. Sin duda, son las zapatillas más aclamadas del año 2023 y no es de extrañar que muchas personas quieran conseguirlas.
Las innovadoras y deslumbrantes zapatillas Fenty X Puma Creeper definitivamente están dando de qué hablar en el mundo de la moda. Con un precio asequible de 140 euros, estas exclusivas zapatillas pueden ser adquiridas fácilmente a través de la página web oficial de Puma. No pierdas tiempo y atrévete a sumarte a la revolución que está causando sensación en todas partes.
Las zapatillas derrochan originalidad
Las zapatillas Fenty X Puma Creeper son todo lo que necesitas para marcar tendencia y destacar en cualquier ocasión. Su diseño vanguardista y moderno las convierten en un objeto de deseo para los amantes de la moda y los fanáticos de la comodidad. ¿Por qué conformarse con lo típico cuando puedes vestir tus pies con estilo y originalidad?
Además de su increíble diseño, estas zapatillas ofrecen una comodidad inigualable. Gracias a su suela de goma y su construcción de alta calidad, proporcionan una pisada suave y confortable en cada paso que das. Olvídate de las molestias y los pies cansados, las Fenty X Puma Creeper están pensadas para brindarte el máximo confort a lo largo del día.
Se adaptan a todos los estilos
Se adaptan a todos los estilos
No importa el estilo que prefieras, las zapatillas Fenty X Puma Creeper se adaptan a todas las personalidades y gustos. Desde los colores vibrantes y llamativos, hasta los tonos más discretos y elegantes, hay una opción para cada estilo. Las posibilidades son infinitas y no hay límites para tu expresión personal con estas zapatillas revolucionarias.
No pierdas la oportunidad de ser parte de la tendencia que está conquistando el mundo. Las Fenty X Puma Creeper están causando sensación entre los amantes de la moda y los fanáticos de las zapatillas. ¿A qué esperas para hacerte con un par de ellas? Entra en la página web oficial de Puma y descubre la amplia gama de opciones disponibles que seguramente se convertirán en tu nuevo objeto de deseo.
La serie turca «Hermanos» ha mantenido a sus seguidores en vilo durante mucho tiempo, revelando secretos y giros inesperados en cada episodio. Uno de los secretos mejor guardados finalmente verá la luz en los próximos capítulos: las circunstancias en las que murió Leyla, un misterio que ha estado oculto hasta ahora.
En este emocionante drama turco, la vida de los Eren se ha visto marcada por pérdidas y desafíos constantes, ya que luchan por sobrevivir después de perder a sus padres y a su hermano mayor. En este artículo, exploraremos los eventos más recientes de «Hermanos» y cómo los protagonistas, Akif y Nebahat, están decididos a darle un nuevo rumbo a sus vidas al cuidar de Bahar, una niña que les ha devuelto la esperanza.
Akif y Nebahat: Una nueva oportunidad en Hermanos
La trama de «Hermanos» ha evolucionado en una dirección inesperada, trayendo consigo la esperanza en medio de la tragedia. Después de la muerte de Zehra y la grave situación de los heridos, Akif y Nebahat han decidido darle un nuevo rumbo a sus vidas al hacerse cargo de Bahar, la pequeña que quedó sola tras la tragedia.
La niña ha sido recogida de la casa de Tolga y llevada a vivir con Akif y Nebahat. Además, planean adoptarla, lo que ha traído alegría al corazón de Doruk, quien ve a sus padres reunidos y preocupados por el futuro de Bahar.
El trágico accidente y las consecuencias
La serie nos sumerge en un emocionante relato después del trágico accidente que dejó a varios personajes en estado crítico. Asiye, llena de terror, llamó al hospital mientras seis ambulancias se apresuraban por la ciudad. Los médicos atendieron a los heridos, y Asiye se vio obligada a testificar sobre lo sucedido.
Zehra, Aybike y Omer se encontraban en una situación crítica, mientras que Yasemin enfrentaba la posibilidad de quedar parapléjica. La noticia de la primera víctima mortal, Zehra, conmocionó a todos, y las vidas de los personajes cambiaron drásticamente.
Un nuevo comienzo para Bahar
En medio de la tragedia, Akif y Nebahat tomaron una decisión que ha sacudido la trama de «Hermanos». Decidieron cuidar de Bahar y planean adoptarla en el futuro. Doruk, el hijo de Akif, no podría estar más emocionado al ver a sus padres reunidos y preocupados por el bienestar de la pequeña.
Esta nueva dinámica ha generado tensiones y emociones intensas en la serie, ya que la presencia de Sevval y Sarp en el hospital desencadenó situaciones tensas y culpas.
El impacto de la decisión de Akif y Nebahat
La decisión de Akif y Nebahat de cuidar de Bahar ha tenido un impacto profundo en la serie. A medida que reconstruyen su relación, Nebahat decide dejar sus negocios en manos de Akif. Incluso su ex esposa le cede sus acciones en el Club y le otorga una tarjeta de crédito y un lujoso coche.
Esta nueva etapa de sus vidas no pasa desapercibida para Suzan y Ahmet, quienes también tienen motivos personales para estar interesados en la relación de Akif y Nebahat.
Los desafíos de Sengul y Elif
La serie también nos muestra los desafíos que enfrentan otros personajes, como Sengul, quien no puede dejar de pensar en Elif, la hermana biológica de Berk. Cuando visita a Elif en su casa, se encuentra con una situación difícil: la chica es increpada por su casera debido a problemas financieros.
Sengul decide ofrecerle un refugio en su casa. Mientras tanto, Emel se enfrenta a un dilema en el colegio, donde se prepara una obra de teatro. Ella desea participar, pero la situación económica de su familia lo hace imposible, y teme revelar la verdad a sus hermanos.
Un encuentro inesperado en Hermanos
La trama de «Hermanos» continúa sorprendiéndonos con giros inesperados. Berk, Ayla, y Sengul deciden celebrar su relación normalizada con una cena familiar en casa. Invitan a Aybike, Ogulcan y Sengul, pero también a Elif, la hermana biológica de Berk, quien se ha quedado sola. El encuentro entre Berk y Elif parece ser especial y sorprendente. Sengul revela a Ayla que es el primer encuentro de los hermanos, planteándose la idea de inmortalizarlo.
La serie también nos muestra conflictos emocionales y revelaciones impactantes. La cercanía entre Akif y Nebahat despierta los celos de Suzan, quien está cansada de la actitud hostil de Nebahat hacia ella. Suzan comparte unos audios impactantes con Nebahat en los que Akif tiene palabras duras, lo que añade más tensión a la trama. Por otro lado, Sengul ejerce presión sobre Ayla para aceptar a Elif en su casa y pagar su matrícula escolar, una decisión que sorprende a todos, especialmente a Aybike.
La esperanza en medio del caos
A pesar de los conflictos y desafíos, los personajes de «Hermanos» encuentran momentos de esperanza y alegría. Los chicos deciden ayudar a Emel a conseguir un disfraz para la obra de teatro en el colegio, permitiéndole ser la protagonista.
La presencia de Bahar en la vida de Akif y Nebahat les ha devuelto la alegría y la unidad, a pesar de los desafíos que enfrentan. Todos se reúnen en una fiesta en honor a Bahar, celebrando la nueva dinámica familiar.
¿Qué sucederá en la serie?
La serie nos deja con un impactante descubrimiento cuando las pequeñas Bahar y Emel reproducen accidentalmente un video en el que se ve cómo Susen empuja a Leyla por las escaleras del club. Tolga observa estas imágenes sin que las niñas se den cuenta, lo que promete desencadenar nuevas tensiones en la trama de «Hermanos».
En resumen, «Hermanos» continúa siendo una serie repleta de emoción, giros inesperados y momentos conmovedores. La decisión de Akif y Nebahat de cuidar de Bahar ha transformado sus vidas y ha agregado un nuevo elemento a la trama.
Mientras los personajes enfrentan desafíos y conflictos, también encuentran esperanza y unión en medio del caos. La serie promete mantener a sus seguidores intrigados en los próximos capítulos, mientras exploramos los misterios que rodean la muerte de Leyla y las consecuencias de sus revelaciones.
En un giro sorprendente de los acontecimientos, Jude Bellingham ha tomado una decisión audaz al declinar una oferta tentadora de otro gigante europeo. El joven talento del fútbol ha desafiado las expectativas al rechazar las seductoras ofertas de uno de los clubes más destacados del continente. Su valiente elección no solo ha dejado boquiabiertos a los aficionados y analistas, sino que también ha generado un aplauso resonante de un exjugador respetado en el mundo del deporte.
Este gesto inusual ha llevado a una reacción inmediata en la comunidad futbolística, con admiradores y críticos por igual reflexionando sobre la integridad y la valentía de Bellingham. En un deporte dominado por las transferencias millonarias y las decisiones pragmáticas, la negativa del joven prodigio a ceder a la atracción del glamour y la fama muestra una determinación excepcional en seguir su propio camino y forjar su destino en el mundo del fútbol europeo.
Gary Neville en la palestra
Gary Neville es un exfutbolista y actual comentarista deportivo británico que nació el 18 de febrero de 1975 en Bury, Inglaterra. Su nombre completo es Gary Alexander Neville. Durante gran parte de su carrera profesional, Neville fue conocido por ser un defensor derecho de gran éxito que pasó toda su carrera como jugador en el Manchester United. Formó parte del famoso grupo de jugadores que se consolidó bajo la dirección de Sir Alex Ferguson, contribuyendo significativamente a los éxitos del club, incluidas numerosas victorias en la Premier League y la Liga de Campeones de la UEFA.
Además de sus logros a nivel de clubes, Gary Neville también tuvo una destacada carrera internacional con la selección de Inglaterra, donde representó a su país en varias Copas del Mundo y Eurocopas. Su dedicación y liderazgo en el campo lo convirtieron en un referente tanto para el Manchester United como para la selección inglesa.
Tras su retiro como jugador en 2011, Neville ha incursionado en el periodismo deportivo y la comentarista de fútbol. Ha trabajado como analista en programas de televisión y ha compartido su perspicacia táctica y conocimiento del juego con la audiencia. Su transición exitosa al mundo de los medios de comunicación ha solidificado aún más su estatus como una figura influyente en el fútbol inglés.
Una elección audaz
Gary Neville elogia la valiente decisión de Jude Bellingham al unirse al Borussia Dortmund en lugar del Manchester United antes de su posterior traslado al Real Madrid el verano pasado.
Negociaciones intensas
El mediocampista inglés fue el centro de intensas negociaciones cuando optó por dejar atrás su Birmingham natal y unirse al Dortmund en 2020, desechando la oferta del United. Previo a su decisión, Bellingham exploró el complejo de entrenamiento Carrington y se encontró con el legendario Sir Alex Ferguson, mientras ambos clubes intentaban seducirlo.
Carrera exitosa de Neville
Aunque Gary Neville construyó una carrera exitosa en Old Trafford tras pasar por la academia del club, ahora cuestiona los consejos que brindó a jugadores vinculados al United. El técnico Erik ten Hag ha luchado por establecer un mediocampo sólido durante los problemas del club, mientras que Bellingham brilla en la capital madrileña.
La ascensión de Bellingham
El jugador de 20 años está consolidando su estatus como uno de los mejores del mundo antes de la Eurocopa de verano, y Neville teme que no hubiera alcanzado tanto en el United. «Hablé con jugadores antes de que vinieran aquí y les dije que nunca se arrepentirían, pero mirando hacia atrás, es un consejo bastante pobre», admite Neville.
Cambio cultural en el United
Se espera que la inversión de Sir Jim Ratcliffe impulse un cambio cultural en el United mientras el equipo INEOS se prepara para asumir el control de todas las operaciones deportivas. El reclutamiento ha sido un desafío desde el retiro de Sir Alex Ferguson, con problemas estructurales y dificultades para atraer objetivos.
Cambio de opinión de Roy Keane
El ex capitán Roy Keane admite un cambio de opinión sobre la creencia de que los jóvenes deberían unirse al United. «Mi opinión ha cambiado en los últimos años», confiesa Keane.
Valoración de los traspasos del verano
Gary Neville destaca los traspasos clave del verano, incluyendo a Kane al Bayern de Múnich, Bellingham al Real Madrid y Rice al Arsenal. Neville predice que con Kane, el Bayern puede aspirar a la Champions, y considera que Bellingham podría convertirse en el mejor futbolista inglés de todos los tiempos.
Elogio a Bellingham
Neville elogia el talento excepcional, la ética de trabajo y el temperamento brillante de Bellingham, destacando su inteligencia futbolística y madurez. Su desempeño con el Real Madrid y la selección inglesa habla de un jugador de otro nivel, un espectáculo precioso para los aficionados.
La piscina más grande del mundo se encuentra en el medio del desierto del Sinaí, en Egipto, se encuentra una maravilla arquitectónica que ha cautivado a turistas de todo el mundo. La misma está rodeada por palmeras y jardines, creando un ambiente idílico. También cuenta con una zona de juegos para niños, un bar y un restaurante; y, además, los huéspedes del complejo Citystars Sharm El Sheikh tienen acceso gratuito a la piscina.
La piscina más grande del mundo es una atracción turística popular en Egipto y cada año, miles de personas visitan el complejo Citystars Sharm El Sheikh para disfrutar de esta maravilla arquitectónica.
Lo que debes saber de la piscina más grande del mundo
En el corazón del desierto del Sinaí, en Egipto, se encuentra una maravilla moderna, la piscina más grande del mundo. Con una superficie de 97.000 metros cuadrados, la piscina de Citystars Sharm El Sheikh es más grande que 24 campos de fútbol.
La piscina más grande del mundo tiene una longitud de 750 metros y un ancho de 180 metros. Su profundidad varía entre 1,5 y 3 metros. La piscina contiene 300 millones de litros de agua, que se mantienen a una temperatura constante de 28 grados centígrados.
La construcción de la piscina comenzó en 2015 y se completó en 2018. La empresa Crystal Lagoons fue la encargada de la construcción, utilizando una tecnología patentada que permite crear piscinas de agua cristalina.
Características de la piscina que tiene el récord Guiness
La piscina de Citystars Sharm El Sheikh, registrada en el libro de Record Guiness como la más grande del mundo, cuenta con las siguientes características:
Superficie: 97.000 metros cuadrados
Profundidad: 1,6 metros hasta 3 metros
Volumen: 300 millones de litros
Tecnología de purificación: luz ultravioleta y ozono
Zonas: playa, deportes acuáticos, bar.
Tecnología utilizada
La empresa Crystal Lagoons utilizó una nueva tecnología para tratar el agua de la piscina y mantenerla limpia. Esta tecnología se basa en el uso de una membrana de ultrafiltración que elimina las bacterias y otros contaminantes. Es una tecnología patentada que permite crear piscinas de agua cristalina de forma sostenible.
El agua se limpia y purifica mediante un sistema de filtración de última generación que utiliza luz ultravioleta y ozono. El sistema de llenado mediante agua del mar tiene una duración de unos 22 días, para completar un proceso este atractivo turístico es llenado con agua de mar, la cual previamente es tratada para que presente las condiciones óptimas para los nadadores.
Un Resort de Lujo
Erigida en el corazón del lujoso resort egipcio Citystars Sharm El Sheik, la piscina más grande del mundo responde a una inversión que alcanzó la suma de los 5,5 millones de dólares estadounidenses. En total, abarca unas 12,5 hectáreas en donde antes solo se hallaba el conocido desierto del Sinaí.
La piscina más grande del mundo es una atracción turística popular en Egipto. Cada año, miles de personas visitan el complejo Citystars Sharm El Sheikh para disfrutar de esta maravilla arquitectónica.
Beneficios que aporta la construcción de este tipo de obras
La piscina más grande del mundo de Citystars Sharm El Sheikh, es una obra de ingeniería que ofrecer una serie de beneficios, entre los que se incluyen:
Oportunidad de nadar, bucear, hacer esnórquel o simplemente relajarse en un entorno paradisíaco
Atracción turística que genera ingresos para la región
Fuente de empleo para los lugareños
Ejemplo de tecnología sostenible que puede utilizarse en otros lugares del mundo
Actividades que se pueden realizar en la piscina más grande del mundo
En La piscina Citystars Sharm El Sheikh, se pueden realizar muchas actividades acuáticas que en unos años atrás era imposible siquiera imaginárselo, entre las opciones de actividades que ofrece para los visitantes, son:
Natación: Clases particulares en aguas poco profundas y tranquilas para que el alumno tenga la confianza al aprender a nadar y tenga una experiencia de aprendizaje única.
Buceo: Están ubicadas diversas escuelas de buceo con certificación internacional que dictan cursos de diferentes especialidades de buceo.
Esnórquel: Es una subespecialidad del buceo en la que se le enseña al alumno a respirar bajo el agua con un respirador que está en la máscara de buceo.
Kayak: Se ofrece el equipamiento para la práctica deportiva del kayak con todas las medidas de seguridad y con instructores calificados.
Windsurf: También puedes hacer windsurf, velerismos y otras actividades acuáticas.
La piscina también cuenta con un bar y restaurante, donde los visitantes pueden disfrutar de bebidas y comida mientras se relajan en la piscina.
¿Cuánto tiempo se tardó en construir la piscina más grande del mundo?
La construcción de la piscina Citystars Sharm El Sheikh se inició en 2015 y se completó en 2018. La construcción duró tres años, lo que es un tiempo relativamente largo para una piscina de este tamaño.
Hay varias razones por las que la construcción de la piscina tardara tanto tiempo. En primer lugar, la piscina es muy grande y compleja; tiene una superficie de 97.000 metros cuadrados, lo que la convierte en la piscina más grande del mundo.
En segundo lugar, la piscina está situada en el desierto del Sinaí, en Egipto. Las condiciones climáticas del desierto, como las altas temperaturas y la arena, dificultaron la construcción.
¿En cuántas fases se construyó esta obra de ingeniería?
La construcción de la piscina Citystars Sharm El Sheikh se inició en 2015 y se completó en 2018. En total, la construcción duró 3 años. El proceso de construcción se dividió en varias fases:
Fase 1 (2015-2016): La primera fase consistió en preparar el terreno para la construcción de la piscina. Esto incluyó la excavación del terreno, el tendido de las tuberías y la instalación de la infraestructura básica.
Fase 2 (2016-2017): La segunda fase consistió en la construcción de la piscina propiamente dicha. Esto incluyó la colocación del hormigón, la instalación del sistema de filtración y la depuración del agua.
Fase 3 (2017-2018): La tercera fase consistió en el acondicionamiento de la piscina para su apertura al público. Esto incluyó la instalación de las zonas de descanso, los juegos acuáticos y el sistema de iluminación.
Cuidar la piel del rostro durante el invierno es fundamental, pues, las frías temperaturas, suelen resecarla. La buena noticia es que en Primark, puedes conseguir todo lo necesario para el cuidado facial a un precio realmente increíble que te va a encantar. Mascarillas, serúms, limpiadores y exfoliantes, son solo algunos de los productos que puedes encontrar disponibles.
Primark también ofrece una línea de productos para el cuidado de la piel natural, llamada «Future’s Bright». Estos productos están formulados con ingredientes naturales, como aloe vera, aceite de coco y rosa mosqueta. Los precios de los productos para el cuidado facial de Primark son muy asequibles, lo que los convierte en una opción excelente para todos los presupuestos. Descubre algunos imprescindibles durante el invierno.
Cómo cuidar la piel del rostro en el invierno con los productos de Primark
El cuidado facial en invierno debe ser más intensivo que en verano, ya que el frío y el aire seco pueden provocar que la piel se reseque y se deshidrate. En Primark, encuentras productos específicos para este tipo de cuidados, los cuales deben abarcar puntos como los que te detallamos a continuación para una rutina de cuidado facial básica para el invierno:
La limpieza es el primer paso fundamental para cualquier rutina de cuidado facial. E
Exfoliación. Esta ayuda a eliminar las células muertas de la piel y a mejorar su textura y luminosidad.
La hidratación es el paso más importante del cuidado facial en invierno. Es importante utilizar una crema hidratante que sea adecuada para tu tipo de piel.
La protección solar es importante durante todo el año, pero es especialmente importante en invierno, pues, el sol puede dañar la piel, incluso en días nublados.
Por otra parte, no debes descuidarte con el uso de antioxidantes que ayudan a proteger la piel del daño causado por los radicales libres y de mascarillas faciales, las cuales son una forma estupenda de hidratar la piel en profundidad. Veamos los productos disponibles y cuida tu piel mientras ahorras.
Limpiador facial con ácido salicílico
El limpiador facial con ácido salicílico de Primark es un producto de cuidado de la piel asequible y eficaz que puede ayudar a tratar el acné, los puntos negros y el exceso de grasa. Contiene un 2% de ácido salicílico, un betahidroxiácido que destapa los poros y exfolia la piel. También contiene extracto de hoja de frambuesa, que tiene propiedades antiinflamatorias.
Es un producto suave y no irritante, por lo que es adecuado para pieles sensibles. Se puede utilizar por la mañana y por la noche, y no necesita aclarado. Para utilizarlo, aplica una pequeña cantidad de limpiador en las manos húmedas y masajea suavemente sobre la piel del rostro. Evita la zona del contorno de los ojos y enjuaga bien con agua tibia. Su precio es de tan solo 4,50 €.
Mascarilla exfoliante de pepino de Primark
La mascarilla exfoliante de pepino de Primark es una mascarilla facial de gel que contiene pepino, extracto de hoja de menta y extracto de flor de manzanilla. El pepino es un ingrediente hidratante y calmante que ayuda a refrescar y suavizar la piel; por su parte, el extracto de hoja de menta es un ingrediente refrescante y estimulante que ayuda a tonificar y reafirmar la piel, mientras que, el extracto de flor de manzanilla es un ingrediente calmante y antiinflamatorio que ayuda a aliviar la piel irritada.
Esta mascarilla exfoliante es una buena opción para pieles normales, mixtas y grasas. Ayuda a eliminar las células muertas de la piel, lo que puede ayudar a mejorar la textura y el tono de la piel. También ayuda a hidratar y tonificar la piel, lo que puede ayudar a dejarla fresca y radiante. ¿Lo mejor? No necesitas gastar una fortuna para tener una piel perfecta, tal como la piel de un bebé, pues, la llevas por tan solo 1,00 €.
PS… Exfoliante labial líquido y gotas hidratantes para labios
Los labios sufren durante el invierno; es por esto que el PS… exfoliante labial líquido y gotas hidratantes para labios de Primark es un set de dos productos para el cuidado de los labios que no te puede faltar. El exfoliante labial líquido es una fórmula ligera que ayuda a eliminar las células muertas de la piel de los labios, dejando una sensación suave y tersa.
Por su parte, las gotas hidratantes para labios son una fórmula rica en ingredientes hidratantes que ayudan a mantener los labios hidratados y protegidos. El exfoliante labial líquido tiene un aroma a frambuesa y está disponible en dos tamaños: 7,5 ml y 15 ml. Las gotas hidratantes para labios tienen un aroma a fresa y están disponibles en un tamaño de 10 ml. El precio del set de tan solo 3,00 €.
Mascarilla facial con Niacinamida Skin+ Aceite Labial con vitaminas de Primark
La Mascarilla Facial Con Niacinamida Skin+ de Primark es una mascarilla facial que ayuda a mejorar el tono y la textura de la piel. Contiene niacinamida, un ingrediente que ayuda a aclarar la piel, reducir la inflamación y mejorar la barrera cutánea. También contiene extracto de arándano, que ayuda a proteger la piel de los daños causados por los radicales libres.
El Aceite Labial Con Vitaminas de Primark es un aceite labial que ayuda a hidratar y proteger los labios. Contiene vitaminas A, C y E, que son antioxidantes que ayudan a proteger los labios de los daños causados por los radicales libres. También contiene aceite de argán, que es un aceite hidratante y nutritivo que ayuda a suavizar y restaurar los labios. Su precio te encantará, llévala por tan solo 3,00 €.
Pack de tres productos para el cuidado de los labios
El Pack de tres productos para el cuidado de los labios de Primark es una excelente opción para quienes buscan una rutina de cuidado de los labios completa y asequible. El set incluye un exfoliante labial líquido, un aceite labial y un bálsamo labial. Es solo una muestra de todo lo que puedes conseguir en su página web por un precio increíble.
El exfoliante labial líquido es una fórmula ligera que ayuda a eliminar las células muertas de la piel de los labios, dejando una sensación suave y tersa. El aceite labial es una fórmula rica en ingredientes hidratantes que ayuda a mantener los labios hidratados y protegidos. El bálsamo labial es una fórmula nutritiva que ayuda a suavizar y proteger los labios. Lleva estos tres productos por tan solo 4,00 €.
Sérum con complejo de ácido hialurónico al 5 % de Primark
El sérum con complejo de ácido hialurónico al 5 % de Primark es un producto de cuidado facial que logra hidratar profundamente la piel. Contiene un complejo de ácido hialurónico de varios pesos moleculares, que ayuda a retener la humedad en la piel.
El ácido hialurónico es un polisacárido natural que se encuentra en el cuerpo humano. Es un componente importante de la piel, ya que ayuda a mantenerla hidratada y firme. El ácido hialurónico tiene la capacidad de retener hasta 1.000 veces su peso en agua, por lo que es un ingrediente muy eficaz para la hidratación.
El sérum de Primark contiene un 5 % de ácido hialurónico. Este porcentaje es relativamente alto, por lo que es eficaz para hidratar la piel. También contiene otros ingredientes hidratantes, como glicerina y pantenol y lo mejor de todo es que su precio es muy pequeño, llévalo por tan solo 6,00 €. No olvides combinar cuidado y nutrición y consigue una piel perfecta en todo momento.
En el competitivo mundo de productos de limpieza, hay uno que destaca en los estantes de Mercadona, convirtiéndose en un auténtico fenómeno de limpieza. Este innovador producto ha conquistado a los clientes por su eficacia y versatilidad, siendo la elección perfecta para mantener impecables todas las superficies del hogar. Descubre cómo este artículo, que ha arrasado en Mercadona, ha revolucionado la forma en que abordamos la limpieza, convirtiéndose en un aliado indispensable para aquellos que buscan resultados excepcionales con facilidad y comodidad.
Toallitas limpiadoras Bosque Verde de Mercadona: el secreto de una limpieza efectiva
Las toallitas limpiadoras Bosque Verde, comercializadas en Mercadona, se han erigido como el secreto mejor guardado para una limpieza efectiva y sin complicaciones. Este innovador producto ha conquistado los hogares gracias a su capacidad para abordar una amplia variedad de superficies en el baño con resultados sorprendentes. Diseñadas con la calidad distintiva de la marca Bosque Verde, estas toallitas no solo ofrecen versatilidad, sino que también simplifican el proceso de limpieza, permitiendo a los usuarios disfrutar de un baño reluciente con un solo paso. Su fórmula eficaz y su presentación en prácticos estuches hacen de estas toallitas una elección imprescindible para aquellos que buscan una limpieza eficiente y cómoda en su hogar.
Las toallitas limpiadoras de Mercadona son ideales para todas las superficies
Las toallitas limpiadoras de Mercadona se destacan como la elección ideal para abordar todas las superficies con eficacia y facilidad. Diseñadas para adaptarse a la diversidad de materiales presentes en el hogar, estas toallitas ofrecen una solución versátil que se puede aplicar con confianza en cada rincón. Ya sea en la bañera, el inodoro, la grifería o cualquier otra área del hogar, las toallitas limpiadoras de Mercadona proporcionan una limpieza efectiva, eliminando la suciedad, las manchas y las impurezas, convirtiéndolas en la elección predilecta para aquellos que buscan un producto integral para su rutina de limpieza. Con su capacidad para adaptarse a diversas superficies, estas toallitas no solo garantizan resultados sorprendentes, sino que también simplifican el proceso de limpieza al eliminar la necesidad de múltiples productos especializados.
Un vistazo a la marca: Bosque Verde, la garantía de calidad de Mercadona
Bosque Verde, la marca exclusiva de Mercadona, representa una sólida garantía de calidad que ha ganado la confianza de los consumidores. Reconocida por su compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente, Bosque Verde se ha convertido en sinónimo de productos fiables y efectivos. La marca se distingue por su enfoque en la innovación, ofreciendo soluciones prácticas que cumplen con los estándares más exigentes de limpieza y cuidado del hogar. Con cada producto que lleva el sello de Bosque Verde, los consumidores pueden esperar no solo calidad, sino también una cuidadosa selección de ingredientes y materiales que garantizan resultados notables.
Innovación en presentación: toallitas en estuche para una limpieza cómoda
Las toallitas limpiadoras Bosque Verde de Mercadona, presentadas en un conveniente paquete de 50 unidades, destacan por su efectividad en la eliminación de manchas de cal y residuos de jabón. Este innovador producto no solo simplifica el proceso de limpieza, sino que también ofrece resultados excepcionales en diversas superficies del baño. La capacidad de estas toallitas para abordar de manera eficiente las manchas más difíciles las convierte en una elección imprescindible para aquellos que buscan una solución integral y práctica para mantener su hogar impecable.
Baño reluciente en un solo paso: efectividad sin esfuerzo
Lograr un baño reluciente ahora es más fácil que nunca gracias a las toallitas limpiadoras Bosque Verde de Mercadona. Con su fórmula altamente efectiva, estas toallitas permiten alcanzar resultados notables con un solo paso, eliminando sin esfuerzo la suciedad, las manchas de productos y la acumulación de cal. Esta eficacia sin complicaciones simplifica la rutina de limpieza, permitiendo a los usuarios disfrutar de un baño impecable sin la necesidad de utilizar múltiples productos o dedicar largas horas al mantenimiento del hogar. La efectividad sin esfuerzo de las toallitas Bosque Verde no solo ahorra tiempo, sino que también brinda una solución conveniente para aquellos que buscan mantener su baño en perfectas condiciones sin complicaciones innecesarias.
Económicas y sostenibles: el costo beneficioso del paquete de 50 unidades
Las toallitas limpiadoras Bosque Verde de Mercadona no solo son eficaces sino también amigables con el bolsillo y el medio ambiente. Ofreciendo un atractivo costo de 1,30 euros por un paquete que contiene 50 unidades, estas toallitas demuestran ser una opción económica que garantiza un rendimiento excepcional en cada limpieza. La relación calidad-precio de este paquete no solo representa un ahorro significativo para los consumidores, sino que también fomenta la sostenibilidad al reducir la necesidad de envases individuales y residuos plásticos. Esta iniciativa económica y sostenible de Mercadona, a través de las toallitas Bosque Verde, demuestra que la limpieza efectiva no tiene por qué ser costosa ni perjudicial para el medio ambiente.
Limitaciones y recomendaciones: aspectos importantes a considerar
Es crucial tener en cuenta las precauciones indicadas para las toallitas limpiadoras Bosque Verde de Mercadona. Evitar el uso sobre mármoles o esmaltes, así como en superficies que no deban entrar en contacto con el producto, garantiza la preservación de estas áreas delicadas. Además, la advertencia de no mezclar con lejía u otros productos subraya la importancia de utilizar las toallitas de manera independiente para mantener la eficacia y seguridad del producto. Al seguir estas recomendaciones, se garantiza un uso seguro y óptimo de las toallitas limpiadoras Bosque Verde, asegurando resultados satisfactorios sin comprometer la integridad de las superficies y manteniendo la seguridad durante el proceso de limpieza.
Optimiza tu rutina de limpieza con las toallitas Bosque Verde
Descubre la revolución en limpieza que ofrecen las toallitas Bosque Verde de Mercadona, diseñadas para proporcionar resultados brillantes con facilidad. Con su asequible paquete de 50 unidades por tan solo 1,30 euros, estas toallitas no solo son económicas, sino también sostenibles, promoviendo una limpieza efectiva sin impacto ambiental. Aunque es esencial tener en cuenta las limitaciones y recomendaciones, como evitar superficies delicadas como mármol o esmaltes, y la no mezcla con lejía, al seguir estas pautas se garantiza una experiencia de limpieza segura y eficaz. Incorpora las toallitas Bosque Verde en tu rutina diaria para mantener tu hogar impecable con un solo paso, disfrutando de la combinación perfecta entre conveniencia, ahorro y eficacia.
En una revelación que dejó boquiabierto al mundo del fútbol, Leo Messi sorprendió a todos al otorgar su voto al joven prodigio Erling Haaland como el mejor jugador en la ceremonia del Premio The Best 2023. Esta elección inesperada desató una ola de especulaciones y debates en el universo futbolístico, sumiendo a los aficionados en un estado de asombro. Haaland, conocido por su impresionante velocidad, agilidad y capacidad goleadora, ha sido elogiado por su impacto en el campo de juego, pero la elección de Messi como el mejor jugador del año ha sido interpretada como un giro audaz en la percepción tradicional de los íconos del fútbol.
La decisión de Messi ha abierto las puertas a una nueva conversación sobre la evolución del deporte y la apreciación de habilidades diversas. Los aficionados y expertos del fútbol ahora se preguntan si este voto revela un cambio en la guardia, marcando el inicio de una nueva era en la que las estrellas emergentes pueden eclipsar a las leyendas consolidadas. La sorpresa del año, sin duda, ha generado un sinfín de análisis y teorías, dejando a los seguidores del fútbol ansiosos por presenciar cómo se desarrollará este fascinante capítulo en la historia del deporte rey.
Messi, la gran estrella del balompié
Lionel Messi, el ícono indiscutible del fútbol mundial, ha dejado una huella imborrable en la historia del deporte. Su habilidad innata para el balón y su destreza única en el campo lo han catapultado a la cima del mundo futbolístico. A lo largo de su ilustre carrera, Messi ha encabezado el FC Barcelona, cosechando innumerables títulos y trofeos individuales que confirman su estatus como uno de los mejores jugadores de todos los tiempos.
Sin embargo, el punto culminante de su carrera llegó en la Copa Mundial de la FIFA 2022, celebrada en Qatar. Tras años de tenacidad y dedicación, Messi finalmente levantó el trofeo mundial con la selección argentina. Este logro, que había eludido al astro durante gran parte de su carrera, no solo consolidó su legado como líder indiscutible, sino que también añadió una nueva dimensión emocional a su historia.
Sorprendiendo a propios y extraños, Messi tomó la audaz decisión de trasladarse a los Estados Unidos para unirse al Inter de Miami. Este cambio de escenario no solo representó un desafío deportivo, sino también una transformación en su vida cotidiana. Ahora, Messi disfruta de su tiempo en Miami, explorando nuevos horizontes futbolísticos y sumergiéndose en la rica cultura estadounidense. Su presencia en el Inter de Miami no solo electriza a los fanáticos locales, sino que también destaca la globalidad del fútbol y la trascendencia de Messi como una figura que va más allá de las fronteras del campo de juego.
El juicio de Messi en el Premio The Best 2023
Como líder indiscutible de la Selección Argentina, Lionel Messi asumió la responsabilidad de participar activamente en la elección del Mejor Jugador de la FIFA en 2023, conocido como el Premio The Best. Un periodo de evaluación que abarcó desde el 19 de diciembre de 2022 hasta el 20 de agosto de 2023, durante el cual Messi distribuyó sus puntos entre tres destacados jugadores: Erling Haaland, Kylian Mbappé y Julián Álvarez.
La estrategia de Messi: Votos reveladores
Bajo la atenta mirada de un panel de expertos, Messi otorgó sus votos de manera sorprendente. Erling Haaland lideró con 5 puntos, seguido de cerca por Kylian Mbappé con 3 puntos, y Julián Álvarez recibió 1 punto. Este inusual enfoque de Messi dejó a muchos sorprendidos, ya que votó por competidores directos, desafiando las expectativas convencionales.
El desafío de elegir entre estrellas emergentes
La lista de candidatos proporcionada por el grupo de expertos incluía nombres destacados como Declan Rice, Marcelo Brozovic, Khvicha, Gundogan, Bernardo Silva, Julián Álvarez, Rodri, Osimhen, De Bruyne, Mbappé y Haaland. Messi, a pesar de estar entre los nominados, se abstuvo de votar por sí mismo, mostrando un sentido de imparcialidad y respeto hacia sus compañeros de juego.
El resultado inesperado y la influencia de los capitanes
El desenlace final del Premio The Best 2023 fue completamente inesperado para Messi, ya que resultó ser el ganador. La diferencia crucial se encontraba en los votos de los capitanes de equipos, quienes, al considerar que Messi destacó durante el período de evaluación, rompieron el empate global con Erling Haaland. A pesar de sus propias expectativas, Messi emergió victorioso en esta particular batalla de votos.
Estadísticas reveladoras: Éxitos y trofeos de los votados
Un dato fascinante resalta el éxito durante el periodo de evaluación: Erling Haaland conquistó cuatro títulos, incluyendo la Premier League (goleador), la UEFA Champions League (goleador), la FA Cup y la Supercopa de Europa. Julián Álvarez, otro de los seleccionados por Messi, también celebró victorias en estos trofeos. En contraste, Lionel Messi, aunque solo conquistó la Ligue 1 (líder de asistencias) y la Leagues Cup (Balón de Oro y anotación en todas las fases), logró el reconocimiento merecido en el Premio The Best.
La magia de la Thermomix ha llegado a nuestras cocinas para quedarse, y no solo para simplificar nuestras tareas diarias, sino también para deleitar nuestro paladar con preparaciones culinarias excepcionales. En esta ocasión, nos sumergiremos en el mundo de las mermeladas caseras, una delicia que puede ser preparada de manera rápida y sencilla gracias a tu Thermomix.
Descubre cómo dar rienda suelta a tu creatividad culinaria y sorprender a tus seres queridos con estas recetas de mermeladas que te harán brillar como un verdadero chef.
FRUTAS FRESCAS, AZÚCAR Y TU THERMOMIX: EL TRÍO PERFECTO
La base de cualquier mermelada exitosa reside en la elección de las frutas frescas y en la cantidad justa de azúcar. Con tu Thermomix, este proceso se vuelve más sencillo que nunca. Comienza seleccionando tus frutas favoritas, ya sea fresas jugosas, peras dulces o ciruelas jugosas. Lava y corta las frutas en trozos pequeños y colócalas en el vaso de tu Thermomix.
Añade el azúcar, la cantidad dependerá de tu preferencia por el dulzor, pero como regla general, utiliza 800 gramos de azúcar por cada kilo de frutas. Enciende tu Thermomix y programa la velocidad y tiempo adecuados, siguiendo las indicaciones de cada receta. En pocos minutos, obtendrás una mermelada con una textura perfecta y un sabor que hará que tus tostadas de la mañana sean inolvidables.
UNA VARIEDAD DE SABORES PARA TU PALADAR
La versatilidad de la Thermomix se refleja en la diversidad de mermeladas que puedes preparar. Desde las clásicas mermeladas de fresa y naranja hasta las más atrevidas combinaciones de frutas exóticas como mango y maracuyá, tu Thermomix te permite experimentar con una amplia gama de sabores. Además, puedes añadir ingredientes especiales como canela, vainilla o incluso un toque de licor para dar un giro único a tus mermeladas caseras. Explora nuevas combinaciones y sorprende a tus invitados con sabores irresistibles que solo tu Thermomix puede crear.
Una de las ventajas más destacadas de hacer mermeladas caseras con tu Thermomix es la posibilidad de conservarlas durante mucho tiempo. Una vez que hayas preparado tu mermelada y la hayas envasado en tarros esterilizados, puedes almacenarlas en un lugar fresco y oscuro. La textura y el sabor se mantendrán intactos durante meses, lo que te permitirá disfrutar de tus mermeladas caseras en cualquier momento del año. Además, estas deliciosas creaciones son perfectas para regalar a familiares y amigos, convirtiéndote en el chef favorito de todos.
MERMELADAS SALUDABLES Y SIN CONSERVANTES
Otro beneficio de preparar tus mermeladas con tu Thermomix es la posibilidad de controlar los ingredientes que utilizas. Puedes optar por reducir la cantidad de azúcar o incluso utilizar alternativas más saludables como el azúcar de caña integral o la miel. Además, al hacer tus mermeladas en casa, puedes asegurarte de que no contengan conservantes ni aditivos químicos dañinos para la salud. De esta manera, disfrutarás de mermeladas frescas y naturales, ideales para aquellos que buscan opciones más saludables y sin renunciar al sabor.
La Thermomix se convierte en tu aliada perfecta para adentrarte en el mundo de las mermeladas caseras. Con su ayuda, podrás crear una variedad infinita de sabores, controlar los ingredientes que utilizas y conservar tus creaciones durante mucho tiempo. Así que, si deseas sorprender a tus seres queridos con deliciosas mermeladas caseras, no dudes en sacar tu Thermomix y comenzar esta emocionante aventura culinaria.
UN TOQUE ESPECIAL PARA TUS MERMELADAS: INGREDIENTES EXTRA Y PRESENTACIÓN IMPACTANTE
Si bien la base de las mermeladas es sencilla, puedes darles un toque especial y único incorporando ingredientes adicionales que resalten el sabor y la textura. Por ejemplo, puedes añadir ralladura de limón o naranja para dar un toque cítrico a tus mermeladas de frutas. También puedes incorporar nueces picadas o trozos de jengibre para crear una experiencia más compleja en el paladar. La combinación de ingredientes adicionales con la potencia de tu Thermomix te permitirá experimentar y crear mermeladas personalizadas que sorprenderán a todos.
La presentación de tus mermeladas caseras también es un aspecto importante. Un tarro bien decorado y etiquetado puede convertir tus creaciones en regalos perfectos o en un elegante complemento para tu desayuno o postre. Considera utilizar etiquetas personalizadas con detalles como la fecha de elaboración y los ingredientes utilizados. Un lazo o cinta decorativa en el tarro añadirá un toque de elegancia. Estos pequeños detalles no solo hacen que tus mermeladas sean visualmente atractivas, sino que también demuestran el cuidado y la atención que has puesto en su elaboración.
MERMELADAS PARA CUALQUIER OCASIÓN
Las mermeladas caseras son versátiles y pueden adaptarse a diversas ocasiones. Por ejemplo, una mermelada de frutos rojos con un toque de menta fresca puede ser el complemento perfecto para una cena elegante. Si buscas una opción más saludable, las mermeladas sin azúcar son ideales para acompañar yogures o postres ligeros. También puedes utilizar tus mermeladas caseras como relleno para pasteles, como glaseado para galletas o incluso como acompañamiento para carnes asadas. La versatilidad de las mermeladas te permite dar rienda suelta a tu creatividad en la cocina y sorprender a tus comensales con sabores únicos en cada ocasión.
Invertir en una Thermomix no solo te brinda la posibilidad de preparar mermeladas deliciosas, sino que también te permite ahorrar a largo plazo. Al hacer tus propias mermeladas, reducirás la necesidad de comprar mermeladas comerciales, que a menudo contienen conservantes y aditivos innecesarios. Además, podrás aprovechar ofertas y promociones de frutas de temporada para preparar tus mermeladas a un costo mucho menor que los productos comerciales de alta calidad. Esto no solo beneficia tu bolsillo, sino también tu salud, al garantizar que estás consumiendo ingredientes frescos y naturales.
THERMOMIX: TU MEJOR COMPAÑERA EN LA COCINA
La Thermomix se convierte en una inversión valiosa en tu cocina, no solo por su capacidad para preparar mermeladas caseras deliciosas, sino por su versatilidad en la elaboración de otros platos. Desde sopas y salsas hasta masas y postres, tu Thermomix se adapta a todas las necesidades culinarias. Además, su diseño ergonómico y fácil de limpiar la convierte en una compañera ideal para aquellos que desean simplificar su experiencia en la cocina sin sacrificar la calidad de sus comidas caseras.
En un mundo donde la comida rápida y los productos procesados a menudo ocupan un lugar central en nuestras vidas, rescatar la tradición de hacer mermeladas caseras con tu Thermomix es un acto que va más allá de la preparación de un alimento. Es una oportunidad para conectar con nuestras raíces culinarias, para valorar la frescura de los ingredientes y para compartir momentos especiales con la familia y amigos. Las mermeladas caseras tienen el poder de evocar recuerdos de la infancia y de crear nuevos momentos de alegría en la mesa.
En un mundo donde la alimentación se convierte cada vez más en un pilar fundamental de nuestras vidas, la búsqueda por ingredientes que nos ofrezcan los mejores beneficios para la salud es constante. Pero, ¿qué pasa cuando un superalimento emerge de las sombras y se sitúa en el escaparate de nuestras tiendas favoritas? Hablamos del kale, esa verdura de hoja verde que se ha ganado el título de «la reina de los vegetales» por su riqueza nutricional.
Este vegetal, que ya era un habitual en las dietas de aquellos apasionados por la vida saludable, ha encontrado su lugar en los estantes de grandes superficies como Carrefour o Alcampo, accesible para todos los públicos. Si aún no sabéis a qué nos referimos con «superalimento», os invito a descubrir en este artículo por qué el kale ha pasado a ser una opción cotidiana en la cesta de la compra de muchos hogares españoles y cómo puede contribuir a un estilo de vida más sano.
DESCUBRIENDO EL KALE: ORÍGENES Y POPULARIDAD
El kale pertenece a la familia de las brasicáceas, primos de otros vegetales como el brócoli y la coliflor. Su cultivo se remonta a tiempos antiguos, y existen registros de su consumo en la Grecia y Roma clásicas. Este resistente vegetal se mantuvo como un alimento básico en Europa durante la Edad Media, y ha sido redescubierto en el siglo XXI como un componente vital de la dieta moderna.
La popularidad del kale comenzó a crecer exponencialmente gracias a su promoción en redes sociales y por parte de celebridades del mundo de la nutrición y el fitness. Lo que antes era un alimento humilde y de bajo perfil se ha convertido en todo un emblema de la alimentación consciente y saludable. Está presente en recetas que van desde smoothies hasta ensaladas, pasando por platos más elaborados que buscan aprovechar todas sus propiedades.
UN CÓCTEL DE NUTRIENTES: VITAMINAS Y MINERALES
Cuando hablamos de superalimentos, lo hacemos refiriéndonos a aquellos productos naturales que son excepcionalmente ricos en nutrientes y beneficios para la salud. El kale se sitúa en la parte alta de esta lista por su impresionante perfil nutricional. Es rico en vitaminas A, C, K y también en vitaminas del grupo B. Además, provee minerales como calcio, potasio, hierro y magnesio.
Esta hoja verde es baja en calorías, pero alta en fibra, lo que ayuda a la digestión y contribuye a mantener una sensación de saciedad por más tiempo. También contiene poderosos antioxidantes como los flavonoides y polifenoles, que juegan un rol importante en la prevención del estrés oxidativo y de varias enfermedades. Tales concentraciones de vitaminas y minerales lo hacen valioso para fortalecer el sistema inmunológico y huesos, así como para la salud visual y cardíaca.
¿DÓNDE ENCONTRAR ESTE SUPERALIMENTO?
Una de las razones del éxito del kale es su disponibilidad. En la actualidad, podemos encontrar kale fresco en la sección de verduras de supermercados como Carrefour o Alcampo, donde se oferta tanto en su forma natural como en bolsas pre lavadas listas para el consumo. La versatilidad del kale es una de sus grandes ventajas: puede consumirse crudo en ensaladas, al vapor, salteado con ajo y aceite de oliva, o incorporado en guisos y potajes.
La proliferación de recetas en blogs de cocina y la presencia en menús de restaurantes atestiguan la facilidad de incluir el kale en nuestra alimentación diaria. Quizás uno de los métodos más populares es incluirlo en batidos verdes, donde su sabor se combina armoniosamente con frutas y otros vegetales. Además, se ha hecho popular el kale deshidratado con un toque de sal, que sirve como un snack saludable y alternativo a las patatas fritas.
Este vegetal no solo ha seducido los paladares por su perfil nutricional, sino también por el fácil acceso y las múltiples formas de preparación. La inclusión del kale en la oferta de grandes cadenas de supermercados refleja una tendencia hacia un consumo más consciente y sano, un fenómeno que parece continuar expandiéndose y que sin duda trae consigo un cambio positivo en los hábitos alimenticios de la población.
IMPACTO AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE KALE
El impacto ambiental de los alimentos que consumimos es un tema candente en la actualidad, y el kale también entra en esta conversación. La producción de kale tiene la ventaja de requerir menos recursos en comparación con otros cultivos, especialmente aquellos que necesitan largos periodos de crecimiento y grandes cantidades de agua. Su resistencia natural a plagas y enfermedades reduce la necesidad de pesticidas y fertilizantes sintéticos, lo que contribuye a un modelo más sostenible de agricultura.
Además, el kale es una planta que se adapta a diferentes climas y suelos, lo que la hace idónea para la agricultura local y de temporada. Esto no solo minimiza las emisiones de carbono asociadas al transporte sino que también favorece las economías locales y la frescura del producto. Al comprar kale, conviene orientarse hacia el producto local y de temporada, contribuyendo así a prácticas de consumo más responsables y sostenibles.
EL KALE EN LA GASTRONOMÍA: DE LA TRADICIÓN A LA INNOVACIÓN
Si bien el kale ha sido parte de la dieta en muchas culturas durante siglos, su resurgimiento trae consigo una oleada de creatividad en la cocina. Los chefs contemporáneos lo han abrazado, incorporándolo en platos de alta gastronomía y explorando sus posibilidades más allá de las ensaladas. El kale ha encontrado su lugar en sofisticados entrantes, platos principales e incluso en postres, donde se valora tanto su sabor como su textura.
En la cocina de vanguardia, el kale se transforma en ‘chips’ crujientes, se mezcla en risottos cremosos y se infunde en aceites para crear salsas innovadoras. Además, su capacidad para absorber sabores lo convierte en un ingrediente versátil en platos fermentados, como el kimchi. El kale ya no es solo un acompañamiento o un ingrediente saludable, sino una estrella culinaria que aporta un valor añadido tanto nutricional como sensorial.
BENEFICIOS CIENTÍFICAMENTE COMPROBADOS DEL CONSUMO DE KALE
La fama del kale no se sustenta solo en modas pasajeras; está avalada por numerosos estudios científicos que confirman sus beneficios para la salud. Investigaciones han vinculado el consumo regular de kale con la reducción del riesgo de enfermedades crónicas, gracias a sus antioxidantes que protegen contra los radicales libres. También se ha demostrado que el sulforafano, un compuesto presente en el kale, posee propiedades anticancerígenas.
Los altos niveles de vitamina K son esenciales para una adecuada coagulación de la sangre y el mantenimiento de huesos fuertes, mientras que la vitamina A promueve la salud de la piel y los ojos. La presencia de luteína y zeaxantina, dos nutrientes vitales para la salud ocular, complementa este perfil. Asimismo, para aquellos interesados en la salud cardiovascular, el kale proporciona fibra, que ayuda a reducir el colesterol y a mantener el corazón en buenas condiciones.
Este panorama nutricional, apoyado por la ciencia, alimenta la tendencia de consumo del kale y subraya su importancia dentro de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable. Además, a medida que más personas se interesan por la relación entre dieta y bienestar, el kale se posiciona como un aliado clave en la prevención y manejo de diversas condiciones de salud.
El kale ha logrado convertirse en un elemento imprescindible en las cocinas modernas y en las estanterías de nuestras tiendas. Ha roto la barrera de ser una simple verdura para ocupar un lugar destacado en la cultura alimentaria contemporánea. Su auge refleja no solo una moda, sino un cambio más profundo hacia la concienciación sobre lo que comemos y la forma en que nuestros hábitos alimentarios impactan nuestra salud y el medio ambiente. Con su riqueza en vitaminas y minerales, su flexibilidad culinaria y su perfil sostenible, el kale ha venido para quedarse, consolidándose como un verdadero superalimento en nuestras mesas.
En el ardiente desierto del Dakar 2024, Carlos Sainz se encontraba en una encrucijada que trascendía los límites de la competición. Mientras las dunas se extendían interminablemente a su alrededor, la «miseria» de las ganancias que había acumulado a lo largo de la travesía se alzaba como una sombra imponente en su mente. A diferencia de sus compañeros pilotos, que disfrutaban de los frutos financieros de la fama y la victoria, Sainz se veía inmerso en un dilema económico que amenazaba con eclipsar sus logros en la pista.
El rugido de los motores competía con el susurro del viento en medio de la vastedad del desierto, pero la frustración de Sainz resonaba más fuerte en su interior. La comparación con los bolsillos más abultados de sus colegas se transformaba en una fuente de intriga y desasosiego. Entre los mechones de polvo y los reflejos del sol en el parabrisas, se gestaba un misterio que se desplegaba como una caravana de incertidumbre.
Mientras la competición avanzaba, Sainz se sumergía en un laberinto de preguntas sin respuesta. ¿Por qué su éxito en la pista no se traducía en dividendos significativos? ¿Existían fuerzas ocultas que limitaban sus ingresos? La travesía se convertía así en una doble batalla, no solo contra los intrincados caminos del desierto, sino también contra las sombras financieras que amenazaban con oscurecer su legado.
Cada etapa del Dakar se volvía un capítulo más en esta novela de suspenso económico. Los giros y vueltas del terreno coincidían con los giros y vueltas de la fortuna de Sainz, cuya sed de respuestas se intensificaba con cada kilómetro recorrido. En este viaje, donde la adrenalina se mezclaba con la incertidumbre, el laureado piloto descubría que la verdadera competición no solo se libraba en la pista, sino también en los entresijos de las finanzas del rally. La búsqueda de la verdad se convertía en su nueva odisea, mientras el sol del desierto arrojaba sombras intrigantes sobre el destino financiero de Carlos Sainz en el Dakar 2024.
Carlos Sáinz: Rumbo a la victoria en el desierto
Carlos Sáinz, estratega experimentado, encaraba los desafiantes 175 kilómetros de la etapa final del Dakar con una cómoda ventaja, sin necesidad de arriesgar, solo con el objetivo de alcanzar la meta tras la retirada de Loeb debido a un inconveniente. «Conozco esta carrera lo suficientemente bien como para saber que nada se gana antes de la meta, así que primero nos centraremos en terminarla», expresó Sáinz tras la penúltima etapa que lo perfilaba como el potencial rey del desierto.
La coronación del piloto más longevo
Pocas horas después, el madrileño conquistaba su cuarto título del rally más desafiante del mundo, a sus 61 años, convirtiéndose en el piloto más longevo en lograr tal hazaña. Sumando a su legado, Sáinz estableció nuevos récords al ser el primero en vencer con un coche electrificado e híbrido, además de ganar con cuatro marcas distintas.
El verdadero premio en el Dakar
A diferencia de otros deportes, donde los campeones acumulan fortunas, el mayor premio para Carlos Sáinz en el Dakar va más allá del dinero. En este intrépido rally, los premios económicos son escasos y notablemente inferiores al riesgo y presupuesto involucrado en la competición. Con presupuestos que rondan los 500.000 euros, los pilotos de la máxima categoría, T1+, enfrentan un desafío financiero considerable, llegando en algunos casos al millón de euros.
Desigualdad de premios en las categorías
En la edición 46 del Rally, el ‘prize money’ asciende a 250.000 euros, distribuido de manera desigual entre las diferentes categorías. En motos, el campeón se lleva 50.000 euros, mientras que en coches, la categoría reina, el ganador de la subcategoría T1 Ultimate obtiene solo 3.000 euros. En camiones, no hay premio en efectivo, sino trofeos.
Reconocimientos adicionales
La organización otorga premios adicionales en metálico basados en el rendimiento y las condiciones de los competidores. Destacan premios para la primera mujer clasificada en la categoría Rally2, la primera debutante en Rally2, el primer debutante, el primer veterano y los primeros clasificados en Original by Motul.
La «miseria» de los premios en comparación
Tras ganar su cuarto Dakar, Carlos Sáinz se llevará solamente 3.000 euros de la organización, contrastando con otros pilotos que obtienen cuantías significativamente mayores en motos. A esta suma se añadirán los bonus pactados con sus patrocinadores, resaltando la disparidad económica en el Dakar 2024.
Descubre una oportunidad única para añadir un extra a tu bolsillo y disfrutar de tus compras en Alcampo de una manera sencilla y transparente. En este artículo, te revelaremos cómo puedes ganar 25 euros sin complicaciones ni artimañas, simplemente realizando tu compra en línea en Alcampo. Olvídate de trucos y engaños, y sumérgete en una promoción genuina que te brindará beneficios tangibles. Acompáñanos para desentrañar los detalles de esta oferta que hará que ahorres dinero mientras disfrutas de tus productos favoritos. ¡No te pierdas la oportunidad de obtener ese extra para tus compras sin complicaciones!
Descubre la oferta única de Alcampo: ¡25 euros para ti!
Imagina recibir un regalo especial de 25 euros solo por realizar tu pedido online. Deja de imaginar, porque Alcampo, reconocido por sus constantes ofertas y descuentos, ha lanzado una promoción exclusiva. Este generoso beneficio está disponible para aquellos que realicen su primera compra online en la página web o la aplicación de Alcampo, y la oferta es válida desde el 11/01/2024 hasta el 31/01/2024. Aprovecha esta oportunidad única para hacer tu compra de manera conveniente y recibir un regalo extra de 25 euros para disfrutar en lo que desees. ¡No dejes pasar esta oferta limitada!
Transparencia y confianza: la garantía de Alcampo
En el competitivo mundo del comercio, Alcampo se destaca como un referente de transparencia y confianza. Estos valores fundamentales no son simplemente un lema, sino que constituyen la esencia que impulsa cada interacción con sus clientes. La transparencia en las operaciones se refleja en la claridad de sus ofertas, sin trucos ni condiciones ocultas. La empresa cree fervientemente que cada cliente merece comprender completamente lo que recibe, desde los productos en el carrito hasta las promociones que se ofrecen. La confianza, por otro lado, se construye con cada experiencia positiva. Desde la calidad de los productos hasta la atención en cada detalle del servicio, Alcampo busca generar un ambiente en el que los clientes se sientan seguros y respaldados en cada compra.
¿Cómo participar?, guía práctica paso a paso
Descifrar cómo participar en la irresistible promoción y asegurarte 25 euros adicionales para tus compras es tan simple como emocionante. Primero, visita la página web o utiliza su aplicación para comenzar tu experiencia de compra. Llena tu carrito con productos diversos hasta alcanzar el monto mínimo de 100 euros (excluyendo los gastos de envío), y una vez realizado tu pedido, espera a que la tienda haga el resto. En un plazo máximo de 12 días desde la entrega, recibirás un saldo de 25 euros en tu tarjeta Club Alcampo, listo para ser usado en tu próxima compra, ya sea en línea o en la tienda física. Es así de fácil, transparente y gratificante. ¡Aprovecha esta oportunidad para maximizar tus ahorros y disfrutar de la calidad y variedad que solo Alcampo puede ofrecer!
Alcampo al detalle: tu destino para compras sin preocupaciones
Cuando se trata de hacer compras sin complicaciones y con total tranquilidad, Alcampo se erige como el destino predilecto. Cada detalle de esta experiencia de compra está meticulosamente diseñado para brindar a los clientes la máxima satisfacción. Desde una amplia variedad de productos, que abarcan desde alimentos frescos hasta artículos para el hogar, hasta ofertas competitivas y promociones atractivas, Alcampo se esfuerza por cumplir con todas las necesidades de sus clientes.
Además, la transparencia y la calidad se entrelazan en cada rincón de la experiencia de compra, eliminando preocupaciones innecesarias. Ya sea en la tienda física o en línea, Alcampo se compromete a proporcionar un ambiente donde los clientes pueden disfrutar de sus compras con confianza y sin estrés. Así, se presenta como el destino por excelencia para aquellos que buscan una experiencia de compra sin preocupaciones y llena de comodidades.
Desmitificando términos y condiciones: ¿hay letras pequeñas?
En Alcampo, la claridad y la transparencia son elementos fundamentales, y cuando se trata de términos y condiciones, no hay letras pequeñas ni sorpresas ocultas. Desmitificamos cualquier inquietud, proporcionando a sus clientes una comprensión clara y directa de cada detalle. Así, te invitamos a explorar sus promociones y ofertas sin temor, sabiendo que en Alcampo, la honestidad y la simplicidad son la norma. Su compromiso es brindar una experiencia de compra donde la confianza prevalezca, asegurando que cada cliente se sienta informado y respaldado en cada paso del camino.
Descubre las ofertas excepcionales de Alcampo: más allá de los 25 euros de regalo
Alcampo va más allá de lo extraordinario al brindarte no solo la atractiva promoción de 25 euros de regalo en tu primera compra online, sino también otras ofertas que elevan tu experiencia de compra. Si prefieres recoger tus productos, disfruta de la recogida gratuita en todas las tiendas al realizar compras superiores a 25 euros. Esta promoción, válida hasta el 31/01/2024, se aplica automáticamente, incluyendo productos de alimentación y no alimentación, proporcionando conveniencia sin costos adicionales.
Envío gratuito: tu compra más allá de los 80 o 100 euros
Además, si eliges la comodidad del envío a casa, Alcampo te brinda envío gratuito en compras superiores a 80 o 100 euros, dependiendo de tu código postal, hasta el 31 de enero de 2024. Desde Madrid hasta Valladolid, esta oferta exclusiva elimina los gastos de envío, permitiéndote recibir tus productos favoritos sin preocupaciones. Esta promoción es válida para los siguientes códigos postales: 28660, 28091, 28691, 28229, 28690, 28220, 28221, 28222, 28230, 28231, 28232, 28290, 28223, 28224, 28668 (compra mínima de 100 euros), y Valladolid, Palencia, León, Santander y Zamora (compra mínima de 80 euros).
Fechas clave y próximos pasos: ¡actúa ahora!
En el emocionante panorama de ofertas de Alcampo, conocer las fechas clave y los próximos pasos es esencial para aprovechar al máximo cada oportunidad. La promoción de 25 euros de regalo por tu primera compra online tiene un plazo definido, así que marca en tu calendario el período del 11/01/2024 al 31/01/2024. Este límite temporal es crucial para garantizar que no te pierdas la oportunidad de recibir este generoso regalo.
Actuar ahora es la clave para sumergirte en la experiencia de compra más gratificante. Realizar tu primera compra online durante este período activará automáticamente la promoción de 25 euros. ¡No dejes pasar esta ventana de oportunidad! Actúa ahora, descubre las ofertas exclusivas y asegúrate de obtener el máximo beneficio en tu próxima compra en Alcampo.
Desde hace siglos, la naturaleza nos ha asombrado con fenómenos extraordinarios en todo el mundo. Sin embargo, pocos lugares en el planeta pueden igualar la belleza y la rareza de la Cascada Invertida de Chile. Este impresionante fenómeno natural ha desconcertado a científicos y aventureros por igual, ya que desafía las leyes de la gravedad y la física. En este artículo, exploraremos en profundidad este misterio geológico único que ha dejado perplejo a propios y extraños.
La Cascada Invertida de Chile, ubicada en la región de Los Lagos, es un verdadero enigma para la ciencia. En lugar de agua cayendo hacia abajo, como en una cascada tradicional, esta maravilla natural parece desafiar la gravedad al hacer que el agua fluya hacia arriba, desafiando todas las expectativas. Los primeros exploradores que se encontraron con esta maravilla la bautizaron como «La Cascada Invertida», y desde entonces ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones para descifrar su secreto.
La peculiaridad de esta cascada radica en su formación geológica única. A medida que el agua fluye desde una fuente subterránea, se encuentra con una serie de capas rocosas que crean un efecto de retorno, impulsando el agua hacia arriba en lugar de dejarla caer. Esto ha desconcertado a los científicos durante años, y aunque se han propuesto varias teorías, ninguna de ellas ha sido confirmada de manera definitiva.
CASCADA: EL MITO DE LA FUENTE DE LA JUVENTUD
Uno de los mitos que rodean a la Cascada Invertida es su supuesta capacidad para rejuvenecer a quienes se sumergen en sus aguas. A lo largo de la historia, ha habido numerosas leyendas y cuentos populares que hablan de esta cascada como una fuente de la juventud. Si bien no existe evidencia científica que respalde esta afirmación, no podemos negar que la mística que envuelve a este lugar lo hace aún más atractivo para los aventureros y buscadores de experiencias únicas.
La leyenda de la fuente de la juventud se ha transmitido de generación en generación, y ha atraído a numerosos turistas y curiosos que buscan descubrir si hay algo de verdad en esta creencia. Sin embargo, la ciencia sigue centrada en comprender los aspectos geológicos y físicos de la Cascada Invertida, dejando el mito de la eterna juventud como un enigma aun sin resolver.
EL ECOSISTEMA ÚNICO
La región que rodea a la Cascada Invertida de Chile alberga un ecosistema único y diverso que ha evolucionado en torno a esta maravilla natural. La constante presencia de agua fluyendo hacia arriba ha creado condiciones especiales para la flora y la fauna locales, lo que resulta en una biodiversidad asombrosa. Desde peces que nadan contra la corriente hasta plantas que se aferran a las rocas, este lugar es un testimonio de la adaptabilidad de la naturaleza.
Los científicos han descubierto que el agua que fluye a través de la Cascada Invertida es rica en minerales esenciales para la vida, lo que ha permitido el desarrollo de un ecosistema único en esta área. Este descubrimiento ha llevado a investigaciones más profundas sobre cómo la presencia de la cascada ha influido en la evolución de las especies en esta región, proporcionando pistas importantes sobre la interacción entre la geología y la biología.
EL DESAFÍO PARA LA PRESERVACIÓN
A medida que la fama de la Cascada Invertida de Chile ha crecido, también lo ha hecho la afluencia de visitantes. Aunque es un lugar impresionante para explorar y maravillarse, el aumento del turismo plantea desafíos significativos para su preservación. Las pisadas y actividades humanas pueden tener un impacto negativo en este frágil ecosistema, lo que ha llevado a un debate sobre cómo proteger este tesoro natural.
Las autoridades locales han implementado medidas para limitar el acceso y garantizar la conservación de la Cascada Invertida. Esto incluye la promoción del turismo responsable y la educación ambiental para visitantes y residentes locales. La preservación de este fenómeno único es esencial, ya que nos brinda una ventana al asombroso poder de la naturaleza y nos recuerda la importancia de cuidar nuestro entorno.
EL FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN
A medida que la ciencia avanza, los científicos continúan investigando la Cascada Invertida de Chile en busca de respuestas definitivas sobre su origen y funcionamiento. Los avances en tecnología y métodos de investigación están arrojando nueva luz sobre este enigma natural, y aunque aún no se ha resuelto por completo, estamos más cerca que nunca de comprender los secretos que guarda.
La Cascada Invertida de Chile sigue siendo uno de los misterios más fascinantes de la naturaleza. A pesar de los avances científicos, su enigma persiste, recordándonos que la Tierra aún guarda secretos por descubrir. Mientras tanto, debemos cuidar y preservar este tesoro natural para las generaciones futuras, permitiendo que siga asombrando a quienes tienen la suerte de presenciar su majestuosidad.
La Cascada Invertida de Chile no es un caso aislado en el mundo de los fenómenos naturales peculiares. A lo largo de la historia, se han documentado varios casos de cascadas invertidas en diferentes partes del mundo. Aunque cada una tiene sus características únicas, comparten el mismo principio fundamental: el agua fluye hacia arriba en lugar de caer hacia abajo. Estos fenómenos han desconcertado a los científicos y han generado una fascinación global. Veamos algunos ejemplos notables de cascadas invertidas en todo el mundo.
En China, cerca de la ciudad de Huangguoshu, se encuentra la cascada de Doupotang, conocida como la «Cascada Invertida de China». Al igual que su homóloga chilena, esta cascada desafía la gravedad al hacer que el agua fluya hacia arriba en un fenómeno sorprendente. Aunque la cascada de Doupotang no es tan ampliamente conocida como la de Chile, ha atraído la atención de científicos y turistas por igual.
En Nueva Zelanda, en el Parque Nacional de Tongariro, se encuentra la cascada Taranaki, otra muestra de este fenómeno natural único. La cascada Taranaki es especialmente impresionante debido a su ubicación en medio de un paisaje volcánico espectacular. La presencia de minerales en el agua y la geología de la zona son factores clave que contribuyen a la inversión del flujo de agua en esta cascada.
En Estados Unidos, en el Parque Nacional de Yellowstone, se pueden encontrar varios ejemplos de cascadas invertidas, siendo la más conocida la conocida como «La Cascada Invertida de Yellowstone». Estas cascadas se forman debido a la presencia de fuentes termales que emiten agua caliente rica en minerales, creando un efecto similar al de las cascadas invertidas en Chile y otros lugares.
A pesar de la diversidad geográfica de estos fenómenos naturales, todos comparten un enigma común: ¿cómo es posible que el agua fluya hacia arriba en lugar de caer hacia abajo? Los científicos continúan investigando y estudiando estos casos en todo el mundo en busca de respuestas definitivas, pero el misterio persiste.
Las aplicaciones móviles han simplificado muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, y la salud no es una excepción. La irrupción tecnológica en el sector sanitario ha posibilitado que llevemos en nuestro bolsillo auténticos asistentes de salud. Más allá de los nombres populares que por su amplia descarga ya todos conocemos, existe un universo de aplicaciones menos conocidas, pero no por ello menos eficaces, que prometen innovación y eficiencia en la gestión de nuestra salud y bienestar. Este artículo explorará algunas de esas joyas ocultas que, aunque pueden no aparecer en los primeros puestos de las listas de aplicaciones, ofrecen soluciones valiosas para cuidar de nosotros mismos.
¿Te consideras un entusiasta de la tecnología aplicada a la salud o eres de aquellos que apuestan por seguir consejos de bienestar a través de su dispositivo móvil? Sea cual sea tu perfil, en las siguientes líneas encontrarás opciones que quizá no habías valorado incluir en tu rutina. Con el auge de la medicina personalizada y el autocuidado, es fundamental estar al día con las herramientas que pueden proporcionarnos un extra de ayuda. Veamos qué opciones no tan conocidas están eclipsando a las tradicionales e indaguemos en sus bondades.
PEQUEÑAS GRANDES AYUDAS PARA TU BIENESTAR
Descubrir aplicaciones de salud que salen de lo común requiere una mirada distinta y un poco de investigación. A menudo estas aplicaciones destacan no solo por sus prestaciones, sino también por su capacidad de ofrecer un enfoque único y personalizado a cada usuario.
Uno de los ejemplos más significativos en este sentido es la aplicación que se centra en la salud mental a través de sesiones de terapia y la meditación guiada. Con profesionales de la psicología detrás de su desarrollo, consigue ofrecer un espacio seguro y privado donde los usuarios pueden trabajar en su bienestar emocional con ejercicios prácticos y técnicas de relajación.
Otra aplicación puede ser aquella que se especializa en la gestión del sueño. No se limita a monitorizar las horas que descansas, sino que busca entender los patrones de sueño y proporcionar recomendaciones personalizadas para mejorar la calidad del mismo. Lidia con problemas comunes como el insomnio utilizando algoritmos que analizan la calidad de las fases del sueño y con ello, te ayuda a adoptar hábitos más saludables.
No nos podemos olvidar de las aplicaciones dirigidas a personas con condiciones específicas, como las que ayudan a gestionar la diabetes. Permiten registrar niveles de glucosa, pero van más allá con dietas personalizadas y recordatorios para la toma de medicación. Es una herramienta esencial para el día a día de quienes necesitan llevar un control exhaustivo de su salud.
REINVENTANDO LA CONSULTA MÉDICA
La telemedicina ha crecido exponencialmente en los últimos años, y las aplicaciones que facilitan la consulta médica virtual van ganando terreno. Aunque las apps más conocidas ofrecen opciones de video consulta, existen algunas menos populares que han centrado sus esfuerzos en mejorar la experiencia del usuario mediante sistemas de inteligencia artificial que preseleccionan síntomas antes de la visita virtual, optimizando así el tiempo de la consulta.
Además, otra aplicación a destacar, permite el envío de imágenes médicas de alta resolución entre especialistas, algo esencial cuando se trata de obtener una segunda opinión rápida sin necesidad de desplazamientos. Esto no solo beneficia al paciente, sino también a profesionales que pueden colaborar más eficientemente.
En la prevención, existen aplicaciones que, apoyándose en la inteligencia artificial, determinan los factores de riesgo personalizados en función de los datos introducidos por el usuario. A partir de aquí, se ofrecen consejos y se sugieren chequeos y pruebas periódicas, funcionando casi como un asesor de salud preventivo que cabe en la palma de tu mano.
VANGUARDIA EN TU NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA
Las apps de nutrición y actividad física son probablemente unas de las más descargadas, pero entre la multitud, algunas innovan con propuestas que van más allá de contar calorías o pasos. Por ejemplo, están aquellas que no solo te ayudan a planificar tus comidas sino que ofrecen recetas personalizadas basadas en intolerancias alimentarias, preferencias y objetivos nutricionales, acompañando al usuario en su camino hacia una alimentación consciente.
Otras aplicaciones integran la gamificación para motivar la actividad física. Con retos y premios virtuales que pueden canjearse por descuentos en tiendas de deporte o servicios relacionados con el bienestar, convierten el ejercicio en una experiencia interactiva y social.
Finalmente, una mención especial a las apps que combinan nutrición y actividad física con seguimiento médico. Estas plataformas son diseñadas en colaboración con profesionales de la salud para garantizar que las recomendaciones ofrecidas sean no solo efectivas sino también seguras para el usuario.
LA ERA DE LOS DATOS SALUDABLES
La recolección y análisis de datos de salud se han convertido en dos de las funciones más revolucionarias en términos de prevención y gestión de enfermedades. Existen aplicaciones que, sincronizadas con dispositivos wearables, recopilan constantemente información sobre la frecuencia cardíaca, el nivel de actividad física, e incluso la calidad del sueño. Estos datos son analizados para predecir situaciones de riesgo como la posibilidad de un ataque cardíaco o un episodio de apnea del sueño, notificando tanto al usuario como a los profesionales sanitarios si se detectan irregularidades.
Otras aplicaciones permiten que pacientes con enfermedades crónicas, tales como hipertensión o asma, puedan ingresar sus lecturas diarias y recibir análisis de tendencias que pueden anticipar episodios críticos. Este tipo de seguimiento continuo y detallado es vital para personalizar los tratamientos y mejorar los resultados a largo plazo.
En la esfera de la salud mental, el manejo de datos también juega un papel importante. Hay apps que rastrean patrones de comportamiento y estados de ánimo para ofrecer estrategias cognitivas ajustadas a los patrones de cada usuario. A través de la inteligencia emocional artificial, estos sistemas proponen intervenciones a tiempo real que pueden ser tan simples como una respiración guiada o un recordatorio de práctica de mindfulness.
CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES SALUDABLES
La salud es también un fenómeno social y, en este sentido, las aplicaciones ofrecen espacios para la creación de comunidades. Redes dedicadas a personas con intereses compartidos en salud y bienestar impregnan el mundo virtual. Por ejemplo, apps creadas para conectar a aquellos que luchan contra enfermedades específicas facilitan el intercambio de experiencias y consejos, proporcionando un apoyo emocional que es a menudo tan importante como el propio manejo de la enfermedad.
Además, algunas aplicaciones incorporan funciones de coaching grupal, donde los usuarios trabajan conjuntamente hacia objetivos comunes, ya sea perder peso, dejar de fumar o incrementar su actividad física. Este tipo de enfoque colaborativo no solo motiva a los usuarios sino que también permite la creación de bases de datos anónimas que pueden ser utilizadas para estudios de salud pública y desarrollo de políticas sanitarias más efectivas.
En el vasto universo de la gastronomía, el salmón ahumado destaca como una joya culinaria que ha conquistado los paladares de quienes buscan una experiencia gourmet única. Este manjar, procedente de las frías aguas del Atlántico y del Pacífico, no solo es un deleite para el sentido del gusto, sino que también tiene una historia rica que se remonta a tiempos antiguos. Acompáñame en un viaje desde los orígenes del salmón ahumado hasta su presencia en nuestras mesas, explorando recetas, variaciones, maridajes y acompañamientos que realzan su sabor inigualable.
Orígenes
Los orígenes del salmón ahumado se entrelazan con las prácticas culinarias de civilizaciones antiguas. A lo largo de los siglos, diversas culturas, desde los escandinavos hasta los nativos americanos, descubrieron la magia del ahumado para preservar y realzar el sabor del salmón. La combinación de sal y humo no solo conservaba el pescado, sino que también confería un aroma y un sabor únicos que pronto se convertirían en un manjar apreciado.
En Escandinavia, por ejemplo, el ahumado se convirtió en una técnica esencial para la preservación del pescado en las duras condiciones invernales. En Alaska, los nativos americanos empleaban métodos similares, ahumando el salmón sobre maderas aromáticas para crear un manjar que celebraba la riqueza de sus aguas. Estas tradiciones, transmitidas de generación en generación, sentaron las bases para la deliciosa práctica del salmón ahumado que conocemos hoy en día.
El proceso, un arte culinario
El arte de ahumar el salmón implica paciencia, destreza y un profundo respeto por la calidad del pescado. El proceso comienza con la selección del salmón de alta calidad, preferiblemente salmones ricos en grasas para obtener una textura suave y un sabor más pronunciado. La pieza se somete a una mezcla de sal y, a veces, azúcar, para realzar su sabor y actuar como agente conservante.
Tras un período de marinado, el salmón se lava para eliminar el exceso de sal y se seca para formar una especie de «película» en la superficie, conocida como pellicle. Este paso es crucial, ya que la pellicle actúa como una especie de lienzo para atrapar el humo y dar al salmón ese distintivo sabor ahumado.
El ahumado propiamente dicho se realiza en cámaras especiales, donde el salmón es expuesto al humo generado por astillas de madera, como la de aliso o roble, que imparten su carácter aromático al pescado. La temperatura y la duración del proceso son clave; un ahumado lento a temperaturas bajas permite que el salmón absorba gradualmente los sabores, creando una fusión perfecta entre el pescado y el humo.
Receta paso a paso de salmón ahumado
Disfrutar del auténtico sabor del salmón ahumado en casa puede ser una experiencia gratificante. Aquí tienes una receta paso a paso para crear tu propio salmón ahumado:
Ingredientes:
1 filete de salmón de alta calidad, preferiblemente con piel
1 taza de sal gruesa
1/2 taza de azúcar
Ramitas de eneldo fresco
Astillas de madera para ahumar (aliso, roble, o la madera de tu elección)
Instrucciones:
Preparación del Salmón:
Lava y seca el filete de salmón, asegurándote de que esté completamente libre de escamas.
Mezcla la sal y el azúcar en un tazón.
Coloca el filete de salmón en una bandeja y cúbrelo con la mezcla de sal y azúcar, asegurándote de cubrir todos los lados uniformemente.
Cubre con ramitas de eneldo fresco y envuelve el salmón en papel film. Refrigera durante 24 horas.
Enjuague y Secado:
Después de 24 horas, retira el salmón de la nevera y enjuágalo bajo agua fría para eliminar la mezcla de sal y azúcar.
Sécalo cuidadosamente con papel de cocina y colócalo en una rejilla para permitir que se forme la pellicle. Deja reposar durante al menos 2 horas en el refrigerador.
Preparación para Ahumar:
Mientras se forma la pellicle, remoja las astillas de madera en agua durante al menos 30 minutos.
Enciende tu ahumador o parrilla, ajustando la temperatura a alrededor de 80-90°C.
Una vez que las astillas de madera estén bien empapadas, escúrrelas y colócalas en la fuente para ahumar.
Ahumado:
Coloca el filete de salmón en la parrilla o ahumador, asegurándote de que no esté directamente sobre las llamas.
Ahúmalo durante 2-4 horas, o hasta que alcance la temperatura interna deseada (aproximadamente 60-65°C).
Añade más astillas de madera según sea necesario para mantener una buena producción de humo.
¡Listo para Servir!:
Retira el salmón del ahumador y déjalo reposar durante unos minutos.
Corta en lonjas finas y sirve. ¡Disfruta de tu creación casera de salmón ahumado!
Variaciones
El salmón ahumado es tan versátil que las posibilidades de variaciones son casi infinitas. Desde diferentes métodos de ahumado hasta aderezos creativos, aquí hay algunas ideas para explorar:
Ahumado en Caliente o Ahumado en Frío:
Experimenta con diferentes temperaturas de ahumado. El ahumado en caliente (a temperaturas más altas) produce un sabor más intenso y una textura más firme, mientras que el ahumado en frío (a temperaturas más bajas) resulta en un sabor más suave y una textura más delicada.
Marinados Creativos:
Prueba marinados alternativos antes de ahumar. Puedes utilizar mezclas de hierbas, miel, mostaza, whisky o incluso salsa de soja para agregar capas de sabor adicionales.
Salmón Gravlax:
Explora la tradición escandinava con el salmón gravlax. Esta variante implica marinar el salmón en una mezcla de sal, azúcar, eneldo y pimienta, sin ahumar. El resultado es un sabor fresco y ligeramente dulce.
Salmón Ahumado con Té:
Introduce un giro exótico ahumando el salmón con hojas de té, como el té Earl Grey. Las notas aromáticas del té se entrelazarán con el salmón para crear una experiencia única.
Maridajes y acompañamientos
El salmón ahumado, con su sabor pronunciado pero delicado, se presta a una variedad de maridajes y acompañamientos que elevan la experiencia culinaria.
Maridaje con Vino:
Un vino blanco seco, como un Sauvignon Blanc o un Chardonnay joven, complementa maravillosamente la grasa y el sabor del salmón ahumado. Para los amantes del vino tinto, un Pinot Noir ligero puede ser una elección acertada.
Cremosidad con Queso:
Sirve el salmón ahumado con quesos cremosos como el queso crema o el queso brie. La combinación de texturas y sabores crea una sinfonía en el paladar.
Pan Artesanal:
Acompaña tu salmón ahumado con pan de centeno, bagels, o pan de masa madre. Puedes tostar ligeramente el pan para agregar una textura crujiente.
Ensaladas Frescas:
Incorpora el salmón ahumado en ensaladas frescas con aguacate, pepino y alcaparras. Un aderezo de limón y eneldo complementa a la perfección los sabores.
Huevo:
La combinación clásica de huevo y salmón ahumado en un bagel con queso crema es un desayuno o brunch delicioso y satisfactorio.
Salsas Caseras:
Prepara salsas caseras como una de eneldo y mostaza, o una mezcla de yogur y pepino, para realzar los sabores del salmón ahumado.
¿Qué tomar de postre?
Para poner un fin de fiesta a la altura, cualquiera de los postres que te mencionamos a continuación son la guinda ideal:
Tarta de Limón y Merengue:
Después de disfrutar del sutil sabor del salmón ahumado, deleita tu paladar con una refrescante tarta de limón y merengue. La acidez del limón complementará la grasa del salmón, mientras que el merengue añade una textura suave y dulce.
Coulis de Frutos Rojos con Helado de Vainilla:
Un coulis de frutos rojos, ya sea de fresas, frambuesas o arándanos, es la elección perfecta para equilibrar el salmón ahumado. Sírvelo sobre una bola de helado de vainilla para una experiencia deliciosa y contrastante.
Panna Cotta de Coco con Mango en Cubos:
La panna cotta de coco aporta una textura sedosa y una dulzura tropical que armoniza con la intensidad del salmón ahumado. Añade cubos de mango fresco para un toque jugoso y exótico.
Tarta de Manzana con Helado de Canela:
La clásica tarta de manzana, con su mezcla de dulzura y especias, proporciona un cierre reconfortante después de saborear el salmón. Acompáñala con una generosa porción de helado de canela para potenciar los sabores.
Mousse de Chocolate Amargo con Frambuesas Frescas:
El chocolate amargo contrasta maravillosamente con la delicadeza del salmón ahumado. Una mousse de chocolate oscuro, decorada con frambuesas frescas, ofrece una experiencia indulgente y sofisticada.
Sorbete de Limón con Hierbabuena:
Refresca tu paladar con un sorbete de limón después de degustar el salmón ahumado. La combinación cítrica y la nota refrescante de la hierbabuena actuarán como un digestivo ligero y delicioso.
En resumen, el salmón ahumado, con sus orígenes en las prácticas culinarias antiguas, ha evolucionado hasta convertirse en una delicia gastronómica apreciada en todo el mundo. Desde su preparación meticulosa hasta las variaciones creativas y los maridajes cuidadosamente seleccionados, el salmón ahumado ofrece una experiencia culinaria que es una verdadera sinfonía de sabores en cada bocado.
Ya sea disfrutado en una mañana tranquila de domingo con huevos revueltos y pan tostado, o como aperitivo elegante en una cena especial, el salmón ahumado sigue siendo un favorito que despierta los sentidos y celebra la riqueza de la tradición gastronómica. Entonces, la próxima vez que saborees las delicadas láminas de este manjar, recuerda que estás participando en una práctica culinaria que ha resistido la prueba del tiempo, deleitando generación tras generación con su exquisito sabor y su encanto ahumado. ¡Buen provecho!
En un mundo donde la comodidad y la sostenibilidad son fundamentales, almacenar agua embotellada en casa puede convertirse en un desafío. Aldi, siempre atento a las necesidades de sus clientes, ha lanzado una innovadora respuesta a este problema: el dispensador de agua Quigg, una creación de su marca blanca que promete cambiar la forma en que accedemos y almacenamos agua en nuestros hogares. ¡No te lo pierdas!
Una respuesta eficiente y accesible en Aldi
El dispensador de agua de Aldi aborda directamente una de las principales preocupaciones asociadas con el agua embotellada: la constante compra, reposición y transporte de botellas pesadas. Este nuevo producto busca no solo simplificar estos aspectos, sino también ofrecer una solución asequible para el almacenamiento eficiente del agua en casa.
Este innovador dispensador cuenta con una serie de características que lo convierten en una alternativa atractiva a las tradicionales botellas de agua. Equipado con grifos para agua fría y del tiempo, una bandeja recoge-gotas, un depósito externo con capacidad para 7 litros y prácticos indicadores luminosos, el dispensador Quigg se presenta como una opción completa y funcional.
Además, su funcionamiento conectado a la red eléctrica, con una potencia de 65 W, asegura un acceso constante al agua sin depender de recargas o baterías. Aldi ha logrado combinar eficiencia energética con comodidad, brindando a los usuarios una solución integral.
La ecoalternativa al plástico
Con la creciente conciencia ambiental, la elección de productos sostenibles se vuelve crucial. El dispensador de agua de Aldi se erige como una alternativa más ecológica al agua embotellada en plástico.
En promedio, una persona gasta diariamente el equivalente al contenido de dos o más botellas de plástico. Al optar por el dispensador, se contribuye significativamente a la reducción del uso de plástico, una victoria para el medio ambiente.
Aldi y su compromiso con la innovación en electrodomésticos
El dispensador de agua es la adición más reciente a la creciente gama de electrodomésticos de Aldi. Esta cadena de supermercados alemana ha demostrado un compromiso constante con la introducción de pequeños aparatos para el hogar, y hasta ahora, los resultados han sido extraordinarios. La apuesta por la innovación en electrodomésticos es una estrategia que parece estar dando frutos para Aldi.
Beneficios destacados al elegir el dispensador de agua Aldi
Al considerar la adquisición de un dispensador de agua, las ventajas que ofrece el modelo de Aldi son notables y transformadoras. En primer lugar, la optimización del espacio es una característica destacada. Con un diseño compacto y funcional, el dispensador se integra fácilmente en cualquier rincón de tu hogar, liberando valioso espacio de almacenamiento.
La comodidad instantánea es otra ventaja clave. Dotado de grifos separados para agua fría y del tiempo, este dispensador brinda acceso rápido a agua purificada sin la necesidad de manipular botellas pesadas. La conveniencia se vuelve palpable.
Además de los beneficios a corto plazo, el dispensador de Aldi representa un ahorro económico a largo plazo. Al eliminar la constante compra de botellas de agua, los costos se reducen significativamente. Este dispositivo también se destaca por su eficiencia energética, contribuyendo a un menor impacto en tus gastos.
Por último, pero no menos importante, está la sostenibilidad ambiental. Al reducir la dependencia de botellas de plástico, el dispensador de Aldi aborda la problemática de residuos plásticos, ofreciendo una alternativa más amigable con el medio ambiente. En resumen, al elegir el dispensador de agua de Aldi, estás incorporando eficiencia, comodidad y sostenibilidad a tu hogar.
Transforma tu hogar con Aldi
Al incorporar el dispensador de agua de Aldi a tu hogar, no solo optimizas el espacio, sino que también simplificas tu vida diaria. Ya no tendrás que preocuparte por cargar con botellas pesadas cada semana ni por el constante reabastecimiento. Este dispensador se presenta como una solución práctica y eficiente para familias ocupadas y conscientes del medio ambiente.
Aldi continúa demostrando que la búsqueda constante de soluciones creativas puede transformar aspectos cotidianos, como el acceso al agua, en experiencias más eficientes y sostenibles. El dispensador de agua Quigg es un claro ejemplo de cómo la simplicidad y la inteligencia pueden converger para mejorar nuestra calidad de vida y contribuir positivamente al cuidado del planeta. Transforma tu hogar con la innovación de Aldi y descubre una forma más inteligente y práctica de disfrutar de agua purificada en tu día a día.
En el mundo de la transmisión de contenido en línea, Netflix ha sido durante mucho tiempo el líder indiscutible. Sin embargo, la plataforma está a punto de despedirse de una de sus funciones más útiles y queridas por los usuarios. El porcentaje de coincidencia, una característica clásica de este servicio de streaming que ha ayudado a los usuarios a descubrir nuevas películas y programas basados en sus preferencias, pronto desaparecerá.
Lo que Netflix va a eliminar
Netflix ha decidido rediseñar su interfaz con el objetivo de mejorar la experiencia de navegación de sus usuarios. En lugar del porcentaje de coincidencia, la plataforma introducirá etiquetas más precisas, personalizadas y fáciles de navegar. Esta decisión ha generado curiosidad y preguntas entre los usuarios: ¿Qué sentido tiene este cambio? ¿Cuál es el motivo detrás de esta decisión?
La respuesta radica en la búsqueda constante de de este servicio por brindar una experiencia más personalizada y satisfactoria a sus usuarios. A medida que la plataforma ha crecido y se ha vuelto más popular, ha acumulado una vasta biblioteca de contenido. Esto ha llevado a un aumento en la diversidad de opciones disponibles para los usuarios, lo que a su vez ha dificultado la tarea de encontrar contenido relevante y de interés.
Se va el porcentaje de coincidencia del buscador
El porcentaje de coincidencia, aunque útil, a menudo ha sido criticado por su falta de precisión. Los usuarios han experimentado situaciones en las que el porcentaje de coincidencia no refleja realmente sus preferencias y gustos. Esto ha llevado a que muchas veces se pierdan oportunidades de descubrir contenido que podría ser de su interés.
Con la introducción de las etiquetas, el servicio busca abordar este problema y proporcionar recomendaciones más precisas y relevantes. Estas etiquetas se basarán en una combinación de algoritmos y datos de visualización, lo que permitirá a la plataforma comprender mejor los gustos y preferencias de cada usuario. Además, las etiquetas serán más fáciles de navegar, lo que facilitará la búsqueda de contenido específico.
Un servicio que siempre ha querido mejorar
Si bien el cambio puede resultar desconcertante para algunos usuarios, es importante destacar que Netflix siempre ha estado comprometido con la mejora continua de su plataforma. La compañía se esfuerza por brindar una experiencia de transmisión de contenido de alta calidad y personalizada para cada usuario. El rediseño de la interfaz y la eliminación del porcentaje de coincidencia son solo una muestra más de este compromiso.
Netflix sigue trabajando en mejorar su interfaz y las recomendaciones para los usuarios
El servicio de streaming continúa trabajando arduamente en la mejora de su interfaz y en las recomendaciones que ofrece a sus usuarios. Según un artículo publicado en ComicBook y confirmado por The New York Times, se acerca un cambio importante enNetflix. En pocas palabras, la función que muestra el porcentaje de coincidencia de un título para el suscriptor pronto desaparecerá.
Desde sus inicios, cuando enviaba DVD por correo a sus clientes, Netflix ha estado buscando diferentes fórmulas para lograr una mayor afinidad con los usuarios y ofrecerles una experiencia personalizada y agradable. Hasta ahora, estas fórmulas no han tenido el éxito esperado, pero los suscriptores se han adaptado a los cambios a lo largo del tiempo.
Ahora las sugerencias serán según el uso de etiquetas
Recientemente, se ha revelado que Netflix tiene la intención de eliminar por completo el porcentaje de coincidencia y en su lugar, se centrará en sugerir nuevos títulos basados únicamente en el uso de etiquetas. Este enfoque ha ido ganando popularidad en los últimos meses y se espera que sea implementado próximamente.
Si bien muchos de ustedes recordarán el sistema de estrellas que solía existir en Netflix, este fue reemplazado por la opción de pulgar hacia arriba o hacia abajo, y posteriormente se agregó la opción de doble pulgar hacia arriba para resaltar los aspectos positivos. Sin embargo, ahora la plataforma está apostando por las etiquetas como una forma más específica de conocer los gustos de sus suscriptores.
¿Cómo funcionarán estas etiquetas?
Estas etiquetas estarán asociadas a las películas y serán potenciadas por un algoritmo de software. El objetivo es proporcionar recomendaciones más precisas y personalizadas para cada usuario. A través del análisis de los patrones de visualización y las preferencias individuales, el algoritmo de Netflix podrá identificar las etiquetas más relevantes para cada suscriptor.
Esta nueva estrategia tiene como objetivo principal mejorar la experiencia de los usuarios al ofrecerles contenido que se ajuste mejor a sus gustos y preferencias. Al eliminar el porcentaje de coincidencia, el servicio de streaming busca evitar situaciones en las que los usuarios se sientan limitados por una única métrica y, en cambio, brindarles una variedad de opciones basadas en etiquetas más específicas.
Algunos van a extrañar el porcentaje de coincidencia
Si bien es comprensible que algunos usuarios puedan extrañar el porcentaje de coincidencia, es importante destacar que Netflix está constantemente buscando formas de mejorar y adaptarse a las necesidades cambiantes de sus suscriptores. Las etiquetas son el siguiente paso en esta evolución, y se espera que brinden una experiencia de recomendación más precisa y satisfactoria.
Netflix está dejando atrás el porcentaje de coincidencia y se está enfocando en las etiquetas como una forma más precisa de sugerir nuevos títulos a sus suscriptores. Esta estrategia, respaldada por un algoritmo de software, tiene como objetivo proporcionar recomendaciones más personalizadas y relevantes para cada usuario. A medida que el servicio continúa evolucionando, su objetivo principal sigue siendo brindar la mejor experiencia posible a sus suscriptores.
Ahora la visualización se personalizará con etiquetas
Netflix ha dado un gran paso adelante en su objetivo de brindar una experiencia de visualización más personalizada y atractiva para sus espectadores. Han desarrollado más de 3000 etiquetas que van más allá de los géneros convencionales y tienen como objetivo captar la atención del público de una manera única.
En colaboración estrecha con un equipo de 30 expertos, Netflix ha diseñado estas etiquetas para abarcar una amplia gama de géneros cinematográficos. Desde películas clásicas del siglo XX hasta cintas de terror galardonadas y mucho más, estas etiquetas ofrecen una variedad sin límites. Allan Donald, director de producto de Netflix, explica que las combinaciones posibles de estas etiquetas son infinitas, lo que permitirá a la plataforma ofrecer recomendaciones más precisas y personalizadas.
La razón de ser de las etiquetas
El propósito principal de estas etiquetas es crear una estética visual más agradable para el espectador. Al utilizar etiquetas más detalladas y específicas, Netflix podrá ofrecer recomendaciones que se ajusten mejor a los gustos y preferencias individuales de cada usuario. Esto significa que los espectadores podrán descubrir películas y programas que realmente les interesen, lo que mejorará significativamente su experiencia de visualización.
El cambio en la implementación de estas etiquetas se llevará a cabo gradualmente en todos los territorios en los próximos meses. Este servicio de streamingestá comprometido en brindar una experiencia de transmisión de contenido de alta calidad y personalizada para cada uno de sus espectadores en todo el mundo. Con estas nuevas etiquetas, la plataforma espera ofrecer una selección de contenido más diversa y atractiva, que se adapte a los gustos y preferencias de su audiencia global.
Son más de 3000 las etiquetas creadas
Son más de 3000 las etiquetas creadas
Netflix ha creado más de 3000 etiquetas que van más allá de los géneros convencionales para atraer al espectador. Estas etiquetas han sido diseñadas por un equipo de expertos y abarcan una amplia variedad de géneros cinematográficos. El objetivo es generar una estética visual más agradable y ofrecer recomendaciones más precisas y personalizadas para cada usuario. Este cambio se implementará gradualmente en todos los territorios en los próximos meses, con el objetivo de mejorar la experiencia de visualización de los espectadores de Netflix en todo el mundo.
En un mundo lleno de estrés y ocupaciones diarias, conseguir una noche de sueño reparador se ha vuelto un desafío cada vez mayor para muchas personas. El insomnio, los despertares nocturnos y la dificultad para conciliar el sueño son problemas que afectan a un gran número de individuos.
En este artículo, exploraremos trucos efectivos para combatir el sueño y garantizar que no te despiertes en mitad de la noche. Descubriremos consejos y hábitos que te permitirán disfrutar de un sueño ininterrumpido y revitalizarte.
SUEÑO:UN AMBIENTE DE SUEÑO IDEAL
El primer paso para garantizar una noche de sueño ininterrumpido es crear un ambiente de sueño ideal. Esto incluye aspectos como la temperatura de la habitación, la oscuridad y el silencio. Asegurarse de que tu entorno sea propicio para el descanso es esencial.
Un aspecto fundamental es mantener la habitación a una temperatura fresca y confortable. La mayoría de las personas tienden a dormir mejor en habitaciones que están ligeramente más frías, alrededor de los 18-20 grados Celsius. Ajusta tu termostato o utiliza ropa de cama adecuada para lograr esta temperatura.
Además, la oscuridad es crucial para un sueño de calidad. La exposición a la luz, incluso la luz artificial, puede interferir con la producción de melatonina, una hormona que regula el sueño. Utiliza cortinas opacas o una máscara para dormir si es necesario para asegurarte de que tu habitación esté completamente oscura durante la noche.
El silencio también es importante. Si vives en un entorno ruidoso, considera el uso de tapones para los oídos o una máquina de ruido blanco para bloquear los sonidos molestos que puedan perturbar tu sueño.
EL PODER DE LA RUTINA
La rutina desempeña un papel fundamental en la calidad de tu sueño. Establecer una rutina antes de acostarte puede ayudar a tu cuerpo a prepararse para descansar de manera efectiva. Intenta mantener un horario de sueño consistente, incluso los fines de semana, para entrenar a tu cuerpo a dormir y despertar a la misma hora todos los días.
Además, es importante evitar actividades estimulantes antes de acostarte. El uso de dispositivos electrónicos como teléfonos o computadoras puede interferir con la producción de melatonina debido a la luz azul que emiten. Intenta limitar el uso de estos dispositivos al menos una hora antes de acostarte y en su lugar opta por actividades más relajantes como leer un libro o tomar un baño caliente.
EL CONTROL DE LA ALIMENTACIÓN Y LA HIDRATACIÓN
Lo que comes y bebes antes de acostarte puede tener un impacto significativo en la calidad de tu sueño. Evitar comidas pesadas y picantes cerca de la hora de dormir es importante para evitar problemas de indigestión que puedan despertarte en mitad de la noche.
Asimismo, limita la ingesta de cafeína y alcohol, especialmente en las horas previas al sueño. Ambos pueden interferir con la capacidad de conciliar el sueño y mantenerlo durante la noche. Opta por infusiones relajantes o leche tibia si deseas una bebida antes de acostarte.
La hidratación también es clave, pero evita beber grandes cantidades de líquidos justo antes de dormir para evitar interrupciones nocturnas para ir al baño. Mantén un equilibrio adecuado entre la hidratación y la comodidad durante la noche.
EL EJERCICIO Y EL RELAJAMIENTO MENTAL
La actividad física regular puede ayudar a mejorar la calidad del sueño, pero es importante tener en cuenta cuándo la realizas. Evita hacer ejercicio intenso cerca de la hora de dormir, ya que puede ser estimulante y dificultar el descanso. En cambio, opta por actividades más relajantes como el yoga o estiramientos ligeros antes de acostarte.
Además, practicar técnicas de relajación mental como la meditación o la respiración profunda puede ser beneficioso para calmar la mente antes de dormir. Estas prácticas pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, dos factores que a menudo contribuyen a los despertares nocturnos.
LA IMPORTANCIA DEL COLCHÓN Y LA ROPA DE CAMA
Finalmente, no subestimes la importancia de tu colchón y ropa de cama en la calidad de tu sueño. Un colchón incómodo o una almohada inadecuada pueden causar molestias que te hagan despertar en mitad de la noche. Invierte en un colchón de calidad que se adapte a tus preferencias y necesidades de descanso.
La elección de la ropa de cama también es esencial. Opta por sábanas y fundas de almohada suaves y cómodas que te inviten al sueño. Además, asegúrate de que tu colchón y ropa de cama estén limpios y libres de alérgenos para evitar problemas respiratorios que puedan interrumpir tu sueño.
En resumen, conseguir una noche de sueño ininterrumpido es un objetivo alcanzable para todos, pero requiere la implementación de hábitos y trucos específicos. Crear un ambiente de sueño ideal, establecer una rutina, controlar la alimentación y la hidratación, practicar ejercicio y técnicas de relajación mental, así como invertir en un colchón y ropa de cama de calidad, son pasos clave para garantizar un descanso reparador. Al seguir estos consejos, puedes disfrutar de noches de sueño ininterrumpido y despertarte cada mañana sintiéndote renovado y energizado.
EL PAPEL DE LA RESPIRACIÓN Y LA MEDITACIÓN
La respiración consciente y la meditación son herramientas poderosas para combatir el sueño y lograr un descanso ininterrumpido. La práctica de ejercicios de respiración profunda antes de acostarte puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, dos factores que a menudo dificultan el sueño. La técnica de respiración 4-7-8 es especialmente efectiva: inhala durante 4 segundos, mantén la respiración durante 7 segundos y exhala durante 8 segundos. Repite este proceso varias veces para calmar tu mente y cuerpo.
La meditación también puede ser beneficiosa. Practicar la meditación antes de dormir puede ayudar a relajar la mente y reducir los pensamientos intrusivos que a menudo impiden conciliar el sueño. Dedica unos minutos a meditar, enfocándote en tu respiración o repitiendo un mantra relajante. La meditación regular puede mejorar la calidad de tu sueño a largo plazo.
LA IMPORTANCIA DE UN COLCHÓN ADECUADO
Un colchón adecuado es esencial para garantizar un sueño reparador. Si tu colchón es viejo, incómodo o está desgastado, es hora de considerar una actualización. La elección de un colchón adecuado depende de tus preferencias personales, pero es importante encontrar uno que brinde el soporte necesario para tu espalda y te permita descansar sin molestias.
Existen diferentes tipos de colchones, como los de muelles, espuma viscoelástica, látex e híbridos. Cada uno tiene sus propias características y beneficios. Por ejemplo, los colchones de espuma viscoelástica se adaptan a la forma de tu cuerpo, mientras que los colchones de muelles proporcionan una buena circulación de aire. Investiga y prueba diferentes opciones antes de tomar una decisión.
La dieta Perricone, bautizada así por su creador, el Dr. Nicholas Perricone, es una tendencia que ha ido ganando terreno entre aquellos que buscan no solo una silueta esbelta, sino también una mejora en la salud y el bienestar general. Se dice que entre sus numerosos seguidores figura la reina Letizia de España, conocida por su elegancia y su interés por el cuidado personal y la nutrición. Pero, ¿qué tiene de especial esta dieta que ha calado hondo en la sociedad contemporánea, y en especial en figuras públicas de la talla de la reina Letizia?
Pues bien, en este artículo nos embarcaremos en una exploración detallada de este régimen alimenticio, desentrañando los principios que la sustentan, los alimentos permitidos y prohibidos, y cómo se adapta a la rutina diaria. Nos enfocaremos en cómo la dieta Perricone se posiciona no solo como una moda pasajera, sino como un estilo de vida que realza la belleza natural y la salud, sustentada en bases científicas y recomendaciones nutricionales. Acompáñenme a descubrir los secretos detrás de la dieta que parece ser el truco infalible de la reina Letizia para mantener su admirable figura.
PRINCIPIOS PERRICONE: MÁS QUE UNA DIETA, UNA FILOSOFÍA
El Dr. Nicholas Perricone, dermatólogo y nutricionista, lanzó al mundo una propuesta dietética que pronto adquirió notoriedad: la dieta Perricone. Pero, ¿qué hace a este método diferente de otras dietas centradas en la pérdida de peso? En primer lugar, este régimen se enfoca en el consumo de alimentos que combaten la inflamación celular. Perricone considera que la inflamación es el culpable de una serie de problemas estéticos y de salud, desde el envejecimiento prematuro hasta enfermedades crónicas.
El segundo pilar de este sistema es el énfasis en los antioxidantes. Estos compuestos son cruciales en la lucha contra los radicales libres, moléculas que dañan las células y aceleran el envejecimiento. Al consumir una dieta rica en antioxidantes, se promueve una piel más tersa y se previenen enfermedades.
La tercera clave de la dieta es el consumo regular de proteínas de alta calidad. No se trata solo de mantener la musculatura, sino también de estabilizar los niveles de azúcar en sangre, lo que a su vez ayuda a reducir la inflamación y a controlar el apetito.
Finalmente, la dieta Perricone sugiere un equilibrio en la ingesta de hidratos de carbono, prefiriendo aquellos de bajo índice glucémico para evitar picos de insulina que podrían llevar a un incremento de peso y a una inflamación adicional.
ALIMENTOS PERMITIDOS Y PROHIBIDOS: EL CAMINO A LA VITALIDAD
Como era de esperarse, la dieta Perricone tiene su propia lista de recomendaciones alimenticias. Los alimentos permitidos en este régimen incluyen una vasta gama de frutas y verduras ricas en antioxidantes, como las bayas y los vegetales de hoja verde oscuro. Además, se anima al consumo de grasas saludables, destacando el aceite de oliva extra virgen y los pescados ricos en omega-3, como el salmón.
Las proteínas no deben quedar fuera; sin embargo, la dieta Perricone favorece las fuentes magras como el pollo o el pavo, y promueve una ingesta moderada de productos lácteos, enfatizando la calidad sobre la cantidad. Las nueces y las semillas también se consideran valiosas por su contenido en ácidos grasos esenciales y proteínas.
Por otro lado, la lista de alimentos prohibidos es igualmente específica. Los azúcares refinados, harinas blancas y alimentos con alto índice glucémico son descartados en este régimen. Asimismo, se limita la ingesta de alcohol y cafeína debido a sus efectos pro inflamatorios.
Es crucial mencionar que la hidratación juega un papel fundamental en esta dieta. El agua es vista como un componente esencial no solo para el proceso de detoxificación, sino también para mantener la elasticidad y la hidratación de la piel.
UNA RUTINA DIARIA REPLETA DE BENEFICIOS
Adoptar la dieta Perricone no significa simplemente cambiar los alimentos que se consumen; es una modificación del estilo de vida que conlleva una serie de beneficios. Seguidores de esta dieta, como se rumorea es el caso de la reina Letizia, reportan una mejora notable en la textura y apariencia de la piel, así como una sensación de vitalidad general.
Además, el enfoque en alimentos de baja carga glucémica y ricos en nutrientes puede conllevar una pérdida de peso gradual y sostenible. A su vez, al limitar los alimentos inflamatorios, se reduce el riesgo de enfermedades crónicas.
Siguiendo la dieta Perricone, la rutina alimenticia diaria se caracteriza por ser regular y equilibrada. Se suelen recomendar pequeñas comidas a lo largo del día, a fin de mantener los niveles de energía estables y evitar el hambre extrema, que a menudo lleva a decisiones alimenticias poco saludables.
Finalmente, el plan Perricone es más que una simple lista de alimentos; incluye recomendaciones sobre suplementos nutricionales y hábitos de vida saludables, como la práctica regular de ejercicio y un sueño adecuado, que complementan los efectos beneficiosos de la dieta en el organismo y el bienestar general.
EL ROL DE LOS SUPLEMENTOS EN LA DIETA PERRICONE
Adentrándonos más en la concepción integral de la dieta Perricone, no podemos obviar el papel que juegan los suplementos nutricionales. El propio Dr. Perricone enfatiza la importancia de ciertos suplementos como complemento esencial de su plan dietético. Entre ellos destaca la vitamina C Ester, el ácido alfa lipoico y la Coenzima Q10, todos potentes antioxidantes que prometen potenciar los efectos de los alimentos recomendados, combatir el envejecimiento a nivel celular y mejorar la salud de la piel.
Además, se destaca el uso de omega-3 en forma de suplementos, que permiten obtener una dosis adecuada de ácidos grasos esenciales en caso de que la dieta no proporcione suficiente cantidad a través del consumo de pescado. Estos suplementos contribuyen a mejorar la elasticidad de la piel, reducir la inflamación y pueden tener un efecto beneficioso en la salud cardiovascular.
El asta xantina, otro antioxidante, ha ganado notoriedad en los últimos años y se recomienda en esta dieta por su capacidad para neutralizar los daños causados por los radicales libres. Si bien puede encontrarse en algunos alimentos como el salmón y los crustáceos, en forma de suplemento garantiza una ingestión constante y controlada.
Estos suplementos no son una cura milagrosa ni reemplazan una alimentación equilibrada, sino que buscan optimizar los efectos de la dietay asegurar que el cuerpo tenga todo lo necesario para funcionar de manera óptima y reflejar salud tanto interna como externamente.
La expectación se ha desatado con fuerza en torno al próximo Gran Premio de Madrid de Fórmula 1, generando una pregunta que resuena en la mente de aficionados y expertos por igual: ¿Cómo será el novedoso circuito español? Las especulaciones y conjeturas han dado paso a una atmósfera cargada de emoción ante la incertidumbre del trazado que albergará la esperada competición. A diferencia de las ediciones anteriores, la capital española se prepara para dar vida a un recorrido innovador, desafiante y lleno de sorpresas. La curiosidad se centra no solo en la extensión y diseño del circuito, sino también en los elementos que lo harán único, con la promesa de ofrecer a los pilotos y aficionados una experiencia inigualable.
Las conjeturas sobre la combinación de rectas rápidas, curvas técnicas y desafíos únicos agregan un toque de intriga, mientras se aguarda con expectación el día en que se revelará el trazado definitivo. Este Gran Premio no solo marca el regreso de la Fórmula 1 a Madrid, sino también la oportunidad de establecer un nuevo estándar en el mundo de las carreras, desencadenando la anticipación y la incógnita sobre un evento que promete cambiar el juego y cautivar a todos los amantes del automovilismo.
Fórmula 1 en España
La rica historia de la Fórmula 1 en España es un fascinante recorrido a través de décadas llenas de emoción, logros y momentos icónicos. El país ibérico se sumergió por primera vez en el mundo de la máxima categoría del automovilismo en la década de 1950, cuando el Circuito de Pedralbes en Barcelona albergó las primeras carreras de F1 en suelo español. Sin embargo, tras un breve período, España se ausentó temporalmente del calendario de la F1.
El retorno triunfal se produjo en 1968 con el Gran Premio de España en el Circuito de Jarama, convirtiéndose en un evento emblemático que ha perdurado a lo largo de los años. El trazado de Jarama fue testigo de intensas batallas en la pista, pero a medida que la F1 evolucionaba, Barcelona emergió como el epicentro de las carreras en España. Desde 1991, el Circuito de Cataluña ha sido el hogar del Gran Premio de España, estableciéndose como un circuito moderno y desafiante que ha albergado momentos inolvidables.
La década de 2000 marcó un capítulo especial para España con la llegada de Fernando Alonso, un piloto talentoso que llevó la bandera española a la cima del podio. Alonso conquistó dos campeonatos mundiales con Renault en 2005 y 2006, elevando la pasión por la F1 en todo el país y consolidando su estatus como héroe nacional.
El año 2012 añadió otro hito a la historia española de la F1 con la inauguración del Circuito de Valencia, que acogió el Gran Premio de Europa durante varios años. Aunque el circuito cesó su actividad en la F1 en 2013, dejó una huella en la memoria de los aficionados.
La más reciente adición a la historia de la F1 en España es la emocionante noticia del regreso de la competición a Madrid. Con el diseño de un nuevo circuito urbano en los alrededores de IFEMA y la Ciudad Deportiva del Real Madrid, la capital se prepara para escribir un nuevo capítulo en su legado automovilístico.
Madrid celebra el retorno de la Fórmula 1
Isabel Díaz-Ayuso, líder de la Comunidad de Madrid, y José Luis Martínez Almeida, alcalde de la ciudad, confirmaron con entusiasmo el esperado regreso de la Fórmula 1 a la capital española. Aunque la competición no arrancará oficialmente hasta 2026 o 2027, la fecha de presentación del Gran Premio ha sido marcada para el 23 de enero en Ifema, prometiendo un evento lleno de emociones.
Compromiso con el éxito y sin costo público
La presidenta regional expresó su optimismo sobre los beneficios que este evento aportará a la marca Madrid y España. Con un acuerdo sólido para los próximos 10 años y la garantía de no afectar las arcas públicas, la ciudad se prepara para consolidar el Gran Premio como el mejor circuito del mundo.
Un recibimiento emblemático
El evento de presentación será inaugurado con un gesto simbólico, donde Stefano Domenicali, presidente y CEO de la F1, será recibido junto a otras autoridades en un vagón del Metro de Madrid decorado con los icónicos logos de la Fórmula 1.
Invitados de honor y símbolo en Ifema
Entre los ilustres invitados destaca la presencia esperada de Carlos Sainz (padre), una figura destacada en el mundo del motor. El acto se llevará a cabo en el recinto ferial de IFEMA, que ofrecerá sus 12 pabellones para el desarrollo y consolidación de la carrera.
Desvelando el trazado urbano
El circuito urbano, diseñado por DOMO, promete ser único y emocionante. Con más de cinco kilómetros de extensión, el trazado incluirá una curva al estilo Indianápolis con las emblemáticas Torres de La Castellana de fondo y un tramo que atravesará dos pabellones del recinto ferial.
La presentación del recorrido definitivo
Después de meses de especulación, el trazado final del circuito será revelado al mundo el 23 de enero. Una recreación de la línea de meta se instalará en la Feria de Madrid hasta 2026, brindando a los asistentes la oportunidad de fotografiarse en el futuro escenario del Gran Premio.
Negociaciones estratégicas para el retorno
El proceso para traer de vuelta la Fórmula 1 a Madrid después de 43 años ha sido el resultado de extensas negociaciones desde finales de 2021. La iniciativa, impulsada por el equipo de Isabel Díaz Ayuso, se hizo pública en junio de 2022, destacando las ventajas económicas, logísticas y turísticas que harán del evento un éxito para todos los involucrados.
Un sueño que se convierte en realidad
Desde la primicia de Relevo hace 15 meses sobre las negociaciones entre IFEMA y la FOM, Madrid ha dado pasos significativos hacia el anuncio final. El regreso de la Fórmula 1 a la ciudad se convierte en una realidad tangible, preparándose para vivir una nueva era llena de emoción y competición.
Arjen Robben, el legendario futbolista neerlandés, ha dejado una huella imborrable en el mundo del fútbol a lo largo de su distinguida carrera. Este 23 de enero cumple 40 años; o, lo que es lo mismo, cuatro décadas de vida para aquel que podía presumir de velocidad deslumbrante, regate preciso y capacidad para desequilibrar a las defensas rivales. Pese a que la parada de Casillas arruinó el posible Mundial de Robben, quien junto a Wesley Sneijder lideró aquella selección de Países Bajos durante años, queda claro que el extremo se ha ganado un lugar en la élite del fútbol mundial.
Por ese motivo, y aprovechando que es su 40 cumpleaños, en este artículos exploraremos la trayectoria del virtuoso jugador holandés, desde sus humildes comienzos hasta sus momentos más gloriosos en el escenario internacional del fútbol.
Humildes comienzos en Groningen
Arjen Robben nació el 23 de enero de 1984 en Bedum, Países Bajos. Desde una edad temprana, mostró un talento innato para el fútbol, y su destreza con el balón no pasó desapercibida. Su carrera profesional comenzó en las filas del FC Groningen, un club de la Eredivisie neerlandesa. Robben rápidamente se destacó por su velocidad y habilidades técnicas, atrayendo la atención de clubes de mayor envergadura.
Su desempeño destacado con el Groningen llevó a su fichaje por el PSV Eindhoven en 2002. En este club, Robben continuó puliendo sus habilidades y se consolidó como una figura prominente en la escena futbolística europea. Su destreza para desbordar por las bandas y su capacidad para marcar goles lo hicieron objeto de deseo para clubes de renombre.
El Chelsea y la Premier League
En 2004, Robben se unió al Chelsea de la Premier League, dirigido por el entonces entrenador José Mourinho. Su llegada al fútbol inglés marcó un hito en su carrera, ya que se adaptó rápidamente al ritmo físico y táctico de la liga. Con el Chelsea, Robben ganó dos títulos consecutivos de la Premier League en las temporadas 2004-2005 y 2005-2006.
Durante su tiempo en Stamford Bridge, Robben se convirtió en una pesadilla para las defensas rivales. Su velocidad y regate impredecible lo hicieron casi imparable en el uno contra uno. Además de su capacidad para marcar ya mencionada, también se destacó como asistente, contribuyendo significativamente al éxito del equipo. Sin embargo, su estadía en el Chelsea se vio marcada por lesiones que, en ocasiones, limitaron su participación en el campo.
Real Madrid y el sueño frustrado de Robben
En 2007, Arjen Robben se trasladó al Real Madrid, uno de los clubes más prestigiosos del mundo. Su llegada al Santiago Bernabéu generó expectativas elevadas, y Robben no decepcionó. Durante sus dos temporadas con el Real Madrid, contribuyó en gran medida a la conquista de la La Liga en la temporada 2007-2008.
En la capital española, Robben compartió el terreno de juego con estrellas como Cristiano Ronaldo y Raúl González. Su habilidad para desbordar y crear oportunidades de gol lo convirtió en un activo valioso para el equipo dirigido por el entrenador Bernd Schuster. Sin embargo, su paso por el Real Madrid también estuvo marcado por la competencia y las lesiones, lo que llevó a su eventual salida en 2009.
Era dorada en el Bayern de Múnich
Fue en el Bayern de Múnich donde Arjen Robben vivió la etapa más gloriosa de su carrera. En 2009, se unió al club bávaro, y rápidamente se convirtió en un ícono. Su asociación con Franck Ribéry en las bandas se volvió legendaria, y juntos llevaron al Bayern a la cima del fútbol europeo.
Bajo la dirección de Jupp Heynckes y más tarde de Pep Guardiola, el Bayern de Múnich experimentó una era dorada. Robben fue una parte integral de este éxito, contribuyendo con goles cruciales en momentos decisivos. Uno de los momentos más icónicos de su carrera fue el gol en la final de la Liga de Campeones de la UEFA en 2013, donde marcó el gol de la victoria contra el Borussia Dortmund. Este triunfo completó el triplete histórico para el Bayern, que también incluyó la Bundesliga y la Copa de Alemania.
La Copa Mundial de la FIFA
En el ámbito internacional, Arjen Robben representó a los Países Bajos con distinción. Su participación en varias ediciones de la Eurocopa y la Copa Mundial de la FIFA le valió el reconocimiento como uno de los mejores jugadores de su generación. Además de la derrota en la final del Mundial 2010 contra España, hay que recordar que la actuación de Robben en la Copa Mundial de la FIFA 2014 en Brasil fue memorable.
Bajo la dirección del entrenador Louis van Gaal, los Países Bajos llegaron a las semifinales, donde se enfrentaron a Argentina. Robben fue una fuerza impulsora en el equipo, exhibiendo su velocidad característica y su habilidad para crear oportunidades. Aunque los Países Bajos no lograron avanzar a la final, la actuación de Robben fue elogiada y contribuyó a consolidar su estatus como uno de los mejores jugadores de la competición.
Después de la Copa Mundial de 2014, Robben anunció su retiro del fútbol internacional. Su contribución a la selección neerlandesa fue invaluable, y su legado perdura en la memoria de los aficionados al fútbol en todo el mundo.
Retiro y legado de Arjen Robben
En julio de 2019, Arjen Robben anunció su retiro del fútbol profesional. Su decisión marcó el fin de una carrera excepcional que abarcó más de dos décadas. A lo largo de su carrera, Robben dejó una marca indeleble con su estilo de juego distintivo, su velocidad vertiginosa y su capacidad para cambiar el curso de un partido con su regate imparable.
Su retirada fue recibida con tributos y elogios de jugadores, entrenadores y aficionados de todo el mundo. El legado de Arjen Robben trasciende los logros individuales y los títulos colectivos; es la historia de un futbolista que, con tenacidad y habilidad, se convirtió en uno de los grandes de su generación.
A lo largo de su carrera, Robben se ganó el respeto y la admiración de la comunidad futbolística. Su velocidad, regate excepcional y capacidad para marcar lo destacaron como un jugador único en su especie. Desde sus humildes comienzos en Groningen hasta su apoteósico paso por el Bayern de Múnich, Robben dejó una marca indeleble en cada club que representó.
Su retirada del fútbol profesional marca el fin de una era, pero su legado perdurará en la memoria de los aficionados. Robben personificó la pasión, la dedicación y la excelencia en el deporte rey, y su impacto se sentirá durante muchos años.
Las nominaciones a los premios Oscar aparecen esta tarde despejando varias dudas, aunque también es verdad que se presentaran otras nuevas. Pero de lo que no hay casi ninguna duda es que entre los nominados se destacan dos, especialmente, ‘Barbie’ de Greta Gerwig y ‘Oppenheimer’ de Christopher Nolan, que apuntan por acumular la mayor cantidad de nominaciones de cara a la ceremonia de los premios de la Academia.
Las dos cintas son responsables por uno de los grandes eventos culturales de 2023, el famoso ‘Barberheimer’ que empujo a las salas de cine a mejorar sus números con respecto a 2022. En cualquier caso se trata de un caso muy particular, de dos cintas cuyo destino desde el principio parece ser ir de la mano, tanto en taquilla como en una temporada de premios, donde apuntan a ser las dos cintas más nominadas de la noche más importante del cine.
Lo probable es que entre categorías técnicas, como diseño de vestuario, fotografia y sonido, y las principales, donde se espera que al menos una de las dos esté nominada, mejor actriz, mejor actor, director o actor de reparto, ambas pueden superar las 10 nominaciones, por lo que con alguna sorpresa pueden alcanzar el récord de 14 nominaciones de ‘Titanic’, el clásico de James Cameron de 1998. Hasta el día de hoy la cinta sigue siendo la más nominada, aunque ‘Lalaland’ de Damien Chazelle empató el número.
Es cierto que tendría que haber alguna sorpresa, y que ‘Barbie’, gracias a la posibilidad de conseguir más de una nominación en la categoría de canción original. Pero aun quedándose cortas, el acumular más de 10 nominaciones las ponen en una clase especial en la que entran solo clásicos como ‘El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo’, con 13 nominaciones en 2001, ‘Forrest Gump’ con 13 nominaciones en 1994 o ‘La lista de Schindler’ con 12 nominaciones en 1993.
En cualquier caso, hay que esperar a esta tarde para saber los nominados, uno de los secretos mejor guardados de Hollywood. Lo cierto es que al menos hay un par de cintas que pueden sumar bastantes nominaciones para y acercarse al récord, aunque ninguna de ellas tiene las mismas posibilidades que las dos favoritas. ‘Pobres Criaturas’ de Yorgos Lanthimos, ‘Los Asesinos de la luna’ de Martin Scorsese y ‘Los que se quedan’ de Alexander Payne seguramente también suman múltiples nominaciones.
LA COMPLICADA REALIDAD DE LOS OSCAR EN CUANTO A RATINGS
Dado que los Oscar han sufrido la caída en el total de espectadores los últimos años, el duelo entre ‘Barbie’ y ‘Oppenheimer’ daría otra buena noticia. Dado que son dos de las películas más populares del año, es una gran noticia que la ceremonia sea una competencia entre ambas, pues podría poner ojos sobre la misma, que de otro modo no estarían demasiado interesados.
Pero lo interesante será ver si alguna de las competidoras llega a imponerse. Para los Oscar tampoco tendría que ser una mala noticia, después de todo la realidad de estas premiaciones muchas veces es que la controversia alimenta su espacio en prensa y redes sociales, lo que puede ser suficiente para qué mejoren los datos de los últimos años.
Por lo demás, la ceremonia promete seguir un formato bastante tradicional, apostando por Jimmy Kimmel, su presentador frecuente de los últimos años, y sin anunciar alguna nueva estrategia de transmisión. Esto último es un problema, sobre todo para generar espectadores fuera de Estados Unidos, cuando varios países, por ejemplo España, no tienen una señal en abierto y se transmite en horario de madrugada.
LA COMPLICADA PREVIA DE LOS GLOBOS DE ORO PARA BARBIE
‘Oppenheimer’ con cinco premios, fue la gran vencedora en la 81.ª edición de los Globos de Oro imponiéndose a la otra gran favorita, ‘Barbie’, que solo se llevó dos de los nueve premios a los que estaba nominada.
Esto apunta a que, aunque acumule muchas nominaciones, ‘Barbie’ puede sufrir la suerte de ‘El Irlandés’ o la ya mencionada primera entrega de ‘El señor de los anillos’. Son películas que, a pesar de acumular un gran número de nominaciones, no terminan de conseguir llevarse los premios mayores. Pero hay que esperar al 10 de marzo para conocer la suerte de la cinta de Greta Gerwig.
China ha establecido su ambiciosa meta de liderar el camino hacia la descarbonización, enfocándose inicialmente en la adopción de vehículos eléctricos. Ahora, el país asiático está llevando sus esfuerzos un paso más allá al adentrarse en la esfera de la energía verde con el hidrógeno, y está logrando avances significativos en la industria automotriz mediante este combustible alternativo.
La nueva tecnología verde que usa China
En un hito científico destacado, se ha desarrollado en China una pila de combustible de hidrógeno con membrana de intercambio de protones que exhibe una densidad de potencia volumétrica sin precedentes, superando en un asombroso 80% a sus contrapartes convencionales.
El equipo liderado por Jiao Kui, profesor en la Universidad de Tianjin, ha llevado a cabo una redefinición innovadora en la estructura de estas pilas, incorporando nuevos componentes y mejorando la transferencia eficiente de gas, agua, electricidad y calor, según informa China Daily. Este diseño revolucionario ha dado como resultado una pila de combustible notablemente más delgada y eficiente, eliminando las capas tradicionales de difusión de gas y los canales de flujo, y empleando una película compuesta por nanofibras de carbono y espuma metálica. El resultado final es una reducción significativa en el espesor total del electrodo de membrana y una disminución en las pérdidas por transferencia de masa, lo que prácticamente duplica la densidad de potencia volumétrica de la pila de combustible.
El equipo de investigación anticipa que la densidad de potencia máxima alcanzable por estas innovadoras pilas de combustible podría llegar a los 9.8 kilovatios por litro. Este logro no solo proporciona una guía esencial para el avance de la tecnología de pilas de combustible de membrana de intercambio de protones, sino que también representa un avance destacado en el ámbito de la energía sostenible. Publicados en la revista Joule, estos descubrimientos marcan un hito en la aplicación de la energía del hidrógeno, aunque persiste el desafío de incrementar aún más su densidad de potencia volumétrica.
Simultáneamente, China continúa consolidando su liderazgo en el sector de la movilidad, focalizándose cada vez más en la tecnología del hidrógeno. El país ya ha logrado avances notables en el desarrollo de pilas de combustible de hidrógeno limpias y eficientes, lideradas por profesionales como Jiao Kui. Estas pilas de combustible se destacan por su eficiencia en la transferencia de calor entre gas y agua, generando electricidad en células compactas de alta densidad. Aunque se reconoce que la densidad de potencia volumétrica aún requiere mejoras para su aplicación efectiva en vehículos, China se erige como líder en este campo, señalando el camino para otras naciones en la vanguardia de la innovación automotriz.
China no solo está comprometida con la innovación en tecnologías de movilidad, sino también con una transición sostenible hacia fuentes de energía más amigables con el medio ambiente. A pesar de poseer vastas reservas de petróleo, el país está centrando sus esfuerzos en tecnologías limpias, como parte de su compromiso ambiental a largo plazo. Este enfoque se alinea con sus iniciativas en proyectos como la Gran Muralla Verde y otras medidas destinadas a reducir su huella ambiental, todo mientras mantiene su posición como uno de los países más industrializados y el principal exportador mundial.
La revolución verde en la movilidad empresarial: Tecnologías sostenibles para los vehículos corporativos
En un mundo donde la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental se han convertido en pilares fundamentales, las empresas están liderando el camino hacia un futuro más verde, especialmente en el ámbito de la movilidad. La transición hacia tecnologías más sostenibles para el uso de vehículos corporativos se ha convertido en una tendencia imparable, marcando un cambio significativo en la manera en que las empresas abordan la movilidad y el impacto ambiental de sus flotas.
Electrificación de flotas
Una de las principales tendencias que está ganando impulso es la electrificación de las flotas corporativas. Cada vez más empresas están adoptando vehículos eléctricos (EV) o híbridos enchufables para sus operaciones diarias. Este cambio no solo responde a la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también brinda beneficios económicos a largo plazo al disminuir los costos de combustible y mantenimiento.
Infraestructura de carga sostenible
El crecimiento de la movilidad eléctrica ha llevado a un aumento en la demanda de infraestructuras de carga sostenible. Las empresas están invirtiendo en estaciones de carga para vehículos eléctricos en sus instalaciones, facilitando la transición hacia una flota más ecológica. La instalación de cargadores rápidos y eficientes no solo mejora la practicidad de los vehículos eléctricos, sino que también promueve la adopción generalizada de esta tecnología.
Vehículos de hidrógeno
Otra tecnología verde que gana terreno en el ámbito empresarial es la utilización de vehículos de hidrógeno. Empresas pioneras están explorando la viabilidad de flotas impulsadas por celdas de combustible de hidrógeno, ofreciendo una alternativa prometedora para aquellos casos en los que la carga eléctrica pueda presentar desafíos logísticos.
Tecnología de gestión inteligente
La tecnología también está desempeñando un papel crucial en la gestión inteligente de flotas verdes. Sistemas avanzados de seguimiento y gestión permiten a las empresas optimizar rutas, monitorear el rendimiento del vehículo y gestionar el consumo de energía de manera más eficiente. Estas soluciones tecnológicas contribuyen no solo a la reducción de la huella ambiental, sino también a la mejora de la eficiencia operativa.
El cambio hacia tecnologías más verdes para el uso de vehículos no es solo una cuestión operativa, sino un compromiso con la sostenibilidad empresarial. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles en su movilidad corporativa no solo cumplen con las expectativas ambientales, sino que también construyen una imagen de responsabilidad social que puede influir positivamente en la percepción de clientes, empleados y socios comerciales.
La transición hacia tecnologías verdes en el uso de vehículos corporativos no solo es una opción, sino una necesidad imperante en la era moderna. Las empresas están reconociendo el valor de abrazar soluciones de movilidad sostenible no solo para cumplir con los estándares ambientales, sino también para cosechar beneficios económicos y fortalecer su reputación. A medida que avanzamos hacia un futuro más consciente del medio ambiente, la movilidad empresarial verde se erige como un elemento crucial para la construcción de un mundo más sostenible.
La reciente disminución del 15,1% en la compraventa de viviendas durante el mes de noviembre ha encendido las alarmas en los portales inmobiliarios, quienes señalan que este descenso sigue una tendencia a la baja registrada a lo largo del año. Sin embargo, los expertos sugieren que esta disminución no está relacionada con una retracción «severa» de la demanda, sino más bien con la reducción de la oferta disponible en venta.
El portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, sostiene que este retroceso interanual no representa un «descalabro» para el mercado y sugiere que es probable que los datos de cierre de 2023 situarán el volumen de operaciones ligeramente por debajo de las 600.000 unidades. Esto marcaría el segundo mayor volumen de ventas desde el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, solo superado por los registros de 2022.
A pesar de la caída en noviembre, María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, afirma que 2023 se consolidará como el segundo mejor año desde 2007, solo superado por el sólido desempeño de 2022. Además, anticipa que 2024 comienza con «altas expectativas» en cuanto al volumen de compraventas, ya que se espera que el mercado se «sobreestimule» una vez más.
Ferran Font, director de Estudios de Pisos.com, señala que las previsiones de desaceleración del mercado para 2023 se están cumpliendo, pero destaca que esto no se traduce en una disminución de los precios. Advierte sobre la importancia de seguir de cerca la evolución del Euríbor y la Ley de Vivienda, ya que estos dos factores serán determinantes para el futuro del sector inmobiliario.
Aunque la caída era esperada, el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España subraya que no representa un síntoma de alarma. Además, sugiere que las cifras interanuales negativas continuarán en los próximos meses hasta encontrar una cierta estabilización hacia mediados de 2024, cuando se espera que el mercado entre en una fase de equilibrio debido a la normalización de los precios y unos tipos de interés menos fluctuantes. En este contexto, los portales inmobiliarios se mantienen atentos y cautelosos frente a la evolución del panorama inmobiliario.
Perspectivas 2024: evolución y desafíos en los portales inmobiliarios ante un cambiante panorama
En 2024, el mercado inmobiliario se enfrenta a cambios significativos, según las predicciones de Fotocasa. Aunque 2023 demostró ser resistente a las adversidades, se anticipa que el 2024 verá las primeras caídas en los precios de viviendas y una moderación en el volumen de compraventas. María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, descarta una crisis en el sector, destacando la resiliencia del mercado ante las subidas de los tipos de interés y la entrada en vigor de la primera ley de vivienda.
En el primer trimestre de 2024, el eurosistema evaluará la estructura financiera, lo que podría resultar en una desaceleración de la inflación y una reducción en los tipos de interés a lo largo del año. A pesar de las dificultades, como el endurecimiento de los préstamos financieros y la falta de suelo, la vivienda de obra nueva experimentará un aumento de precios debido a la escasez de stock.
En contraste, la vivienda de segunda mano muestra signos de templanza, con un aumento interanual del 6,2% en noviembre, el más moderado del año. Se espera que esta tendencia continúe, con la moderación del precio a un ritmo gradual, cerrando 2023 con incrementos cercanos al 5%.
Respecto a las operaciones de compraventa, se pronostica que se superarán las 550.000 operaciones en 2023, consolidándose como uno de los mejores años desde 2008. Para 2024, se espera una resistencia al encarecimiento hipotecario, con más de 450.000 compraventas, marcando un retorno a la normalidad del mercado.
En cuanto a las hipotecas, se observa un cambio de ciclo, ya que cerca del 40% de los compradores buscan nuevas formas de adquisición de vivienda sin recurrir a créditos hipotecarios. A pesar de esto, se prevén alrededor de 380,000 concesiones hipotecarias para el cierre de 2023, convirtiéndolo en uno de los mejores años desde 2010.
El mercado del alquiler enfrenta desafíos con una oferta escasa. Se destaca una brecha entre inquilinos (80%) y propietarios (16%), generando poca rotación y dificultades de acceso. Se prevé que el alquiler sea la opción habitacional elegida en 2024, con aumentos de precios superiores al 5% interanual. El alto costo del alquiler contribuye a la expulsión de inquilinos con rentas más bajas y aumenta la demanda de habitaciones en viviendas compartidas.
El sector inmobiliario y los portales inmobiliarios critican la ley de vivienda, señalando que ha traído incertidumbre y descontento al sector. Medidas como la limitación de la actualización anual del precio del contrato de arrendamiento impulsan a los propietarios a buscar fórmulas alternativas, como el alquiler turístico. A pesar de los desafíos, se espera que el mercado inmobiliario demuestre su resistencia en 2024.
En un sorprendente giro de acontecimientos, la noticia del espectacular fichaje de José Mourinho en Arabia se convierte en el más reciente capítulo de una serie de contrataciones de entrenadores de élite en la liga saudí. Este emocionante mercado de técnicos ha sido testigo de movimientos estratégicos, consolidando la posición de la Súper Liga Saudí como un imán para figuras destacadas del banquillo. La llegada de Mourinho se suma a un selecto grupo de estrategas de renombre que han decidido asumir el desafío de liderar equipos en esta vibrante competición.
Este nuevo capítulo en la historia del fútbol saudí promete no solo una intensa rivalidad en el terreno de juego, sino también una emocionante competencia táctica entre mentes maestras del fútbol. Con cada firma de contrato, la liga saudí eleva su estatus, atrayendo la atención global y demostrando ser un destino tentador para aquellos entrenadores que buscan nuevos horizontes y desafíos estimulantes. Este fenómeno de contrataciones de élite no solo agrega estrellas al paisaje futbolístico saudí, sino que también genera expectativas crecientes en torno a la calidad del juego y la competencia en la próxima temporada.
Así es José Mourinho
José Mourinho es un destacado entrenador de fútbol portugués, nacido el 26 de enero de 1963 en Setúbal, Portugal. A lo largo de su carrera, Mourinho ha ganado reconocimiento y renombre por su habilidad táctica, su personalidad carismática y su éxito en la gestión de equipos de fútbol de élite.
Mourinho inició su carrera como entrenador asistente y luego asumió el papel de primer entrenador en varios clubes portugueses, incluyendo el União de Leiria y el FC Porto. Fue en el FC Porto donde alcanzó la fama internacional al liderar al equipo a la conquista de la Liga de Campeones de la UEFA en la temporada 2003-2004, una hazaña impresionante que catapultó su carrera.
Posteriormente, Mourinho dirigió al Chelsea en la Premier League inglesa, llevándolos a ganar varios títulos de liga y copas. Luego, tuvo períodos exitosos en clubes como el Inter de Milán en Italia y el Real Madrid en España. En el Real Madrid, logró ganar la Liga española en la temporada 2011-2012.
Su capacidad para cosechar éxitos le ha valido el apodo de «The Special One» (El Especial), una frase que él mismo acuñó durante una conferencia de prensa. Sin embargo, a lo largo de su carrera, Mourinho también ha sido conocido por su estilo controvertido y polémico, tanto en el campo como fuera de él.
José Mourinho ha continuado dirigiendo equipos de fútbol en diferentes ligas europeas, manteniendo su estatus como uno de los entrenadores más reconocidos y respetados en el mundo del fútbol. Su influencia en el deporte es innegable, y su legado perdurará como uno de los entrenadores más exitosos y carismáticos de su generación.
El corte con la Roma: Un destino claro
La salida de José Mourinho de la Roma marcó el fin de una etapa en el fútbol italiano, pero también abrió las puertas a un nuevo capítulo en Oriente. Arabia se convirtió en el destino ineludible para el estratega portugués, siendo un diamante tan preciado que los intentos de la Liga de oro por atraerlo eran insistentes, incluso cuando aún mantenía contrato con el equipo romano.
Conversaciones virtuales y un ‘sí’ resonante
La confirmación del destino de Mourinho llegó a través de una reveladora videollamada con Domenico Tite, director deportivo del Al Shabab, el club saudí que buscaba un cambio de liderazgo. El ‘sí’ del entrenador luso resonó en el ciberespacio, sellando un acuerdo que podría llevarlo a Riad en los próximos días. La prensa árabe, siempre ávida de detalles, ya especula sobre el ambicioso proyecto deportivo que se le ha presentado a Mourinho, prometiendo incorporaciones internacionales de renombre para competir de igual a igual con los grandes del fútbol saudí.
El tercer capítulo portugués en la Súper Liga Saudí
José Mourinho, una figura emblemática del fútbol mundial, se uniría a la selecta lista de entrenadores portugueses que han dejado su huella en la Súper Liga Saudí. Siguiendo los pasos de Jorge Jesus y Luís Castro, el luso se embarcaría en una nueva aventura con Al Shabab, un equipo que cuenta con estrellas como Carrasco, exjugador del Atlético de Madrid, posicionándose como la principal figura de un equipo que ha vivido una temporada marcada por altibajos en la clasificación.
El desafío de Mourinho: Brillar en Oriente
El desafío para José Mourinho en Arabia no solo radica en dirigir a un equipo saudí en ascenso, sino también en enfrentarse a la promesa de un proyecto deportivo ambicioso que busca colocar al Al Shabab en la élite. Con la posibilidad de fichajes internacionales de renombre, Mourinho se prepara para desembarcar en Riad, listo para escribir un nuevo capítulo en su exitosa carrera como estratega.
Los entrenadores que han pasado por Arabia
Nuno Espírito Santo: Desafiando fronteras en Nottingham
En un giro sorprendente, Nuno Espírito Santo, el estratega que llevó a Al-Ittihad a la cima, ahora se embarca en una nueva aventura en Inglaterra. Después de más de un año liderando al equipo saudí, el portugués se ha unido al Nottingham Forest, buscando dejar su huella en la Liga Inglesa. Aunque su mirada está puesta en la Champions League Asia, la magia de Espírito Santo promete desatar su encanto en el fútbol inglés tras su exitoso periplo en Wolverhampton Wanderers y Tottenham Hotspur.
Jorge Jesus: Renovando sueños en Al-Hilal
El renombrado Jorge Jesus regresa con entusiasmo al Al-Hilal, dispuesto a cambiar la narrativa en esta nueva etapa. Con una destacada trayectoria en Europa y Sudamérica, el estratega portugués enfrenta un desafío diferente al dirigir a jugadores de alto calibre. Su presencia infunde optimismo entre los seguidores, ansiosos por ver cómo Jesus lleva al equipo a conquistar grandes títulos en la vibrante liga saudí.
Luís Castro: El comienzo de un legado en Al-Nassr
Luís Castro, el hábil entrenador, se sumerge en su primera experiencia en Arabia Saudí al liderar a Al-Nassr, una de las potencias del país. Aunque es su debut en la liga saudí, Castro ya ha dejado su huella en Asia durante su breve paso por Al-Duhail SC. Con tácticas reconocidas a nivel mundial, se esperan grandes logros bajo su dirección, marcando el inicio de un legado en el fútbol saudí.
Matthias Jaislle: Innovación en Al-Ahli
El joven estratega alemán, Matthias Jaislle, llega a la liga saudí con la misión de transformar al Al-Ahli. Reconocido como uno de los entrenadores más modernos, Jaislle impresionó con sus tácticas en el RB Salzburgo. Enfrentándose a un equipo estelar que incluye nombres como Firmino, Mahrez y Saint-Maximin, se espera que Jaislle aporte su innovación y deje una marca perdurable en el creciente panorama futbolístico saudí.
Slaven Bilic: Experiencia y determinación en Al-Fateh
Entre los estrategas más experimentados de la liga, Slaven Bilic se embarca en una nueva travesía liderando al Al-Fateh. Con un historial que incluye clubes como Besiktas, West Ham y Al-Ittihad, Bilic promete una competencia fascinante en medio de los rápidos cambios en el contexto saudí. Su conocimiento profundo del entorno se erige como una ventaja crucial, augurando una temporada emocionante para el equipo y sus seguidores. El crecimiento continuo en la liga saudí se refleja no solo en la llegada de destacados jugadores, sino también en la atracción constante de estrategas de renombre, dando forma a un futuro prometedor para el fútbol en Arabia Saudí.
En los tiempos actuales, son muchas las parejas que deciden tener solo un hijo, una pareja o ninguno; y es que, la mujer, cada día más protagonista de su propia vida, ha decidido compartir en buena medida sus ocupaciones de madre con la formación académica y laboral.
Ahora bien, en el pasado, el papel de las mujeres fue, en muchos casos, ser esposa y madre a tiempo completo, por lo que se tenían familias numerosas en las que el hombre era el único sostén de hogar. A ese pasado pertenece una mujer que se convirtió en madre el mayor número de veces. ¿Sabes algo sobre ella?
¿Cuántos hijos suele tener una mujer en la actualidad?
En la actualidad, saber el número de hijos que suele tener una mujer, depende de varios factores, como el país, la región, el nivel socioeconómico y la cultura. En general, la tasa de fecundidad mundial ha ido disminuyendo en las últimas décadas, pasando de 4,7 hijos por mujer en 1950 a 2,4 hijos por mujer en 2023.
Ahora bien, hay diferencias significativas según el nivel socioeconómico. Las mujeres de bajos ingresos suelen tener más hijos que las mujeres de altos ingresos. Esto se debe a varios factores, como la falta de acceso a la educación y los servicios de planificación familiar, así como a las creencias culturales que favorecen las familias numerosas.
De hecho, la cultura también juega un papel importante en la determinación de la cantidad de hijos que tiene una mujer. En algunas culturas, se considera que tener muchos hijos es un signo de riqueza y estatus social; mientras que en otras culturas, se considera que tener pocos hijos es una forma de mejorar la calidad de vida de la familia.
Conformación de parejas que no siempre desean tener hijos
La conformación de parejas que no siempre desean tener hijos es un fenómeno que se ha ido incrementando en los últimos años. De hecho, este es un concepto de familia que se ha instaurado en España con una creciente popularidad. Las razones para esta tendencia son variadas, pero incluyen factores sociales, económicos y culturales.
En el ámbito social, el aumento de la educación y la incorporación de la mujer al mercado laboral han llevado a un cambio en las expectativas de vida. Las personas tienen más tiempo y recursos para invertir en sí mismas y en sus parejas, y se sienten menos presionadas para tener hijos.
En el ámbito económico, el costo de la vida ha aumentado, lo que hace que sea más difícil para las parejas asumir la carga económica de tener hijos. Además, la inestabilidad laboral hace que muchas personas sean más reticentes a asumir un compromiso a largo plazo como el de la paternidad. Pero, ¿qué hay del pasado? ¿Quién es la mujer que más ha sido madre en la historia?
Esta es la mujer que más veces ha sido madre en la historia
Según el Libro Guinness de los Récords, la mujer que más ha sido madre en la historia es Valentina Vassilyeva, una campesina rusa que vivió en el siglo XVIII. Valentina dio a luz a 69 hijos en 27 partos, de los cuales 16 fueron pares de gemelos, 7 fueron pares de trillizos y 4 fueron pares de cuatrillizos.
Valentina nació en Shuya, Rusia, en 1707 y se casó con Feodor Vassilyev, un campesino de la misma localidad. La pareja tuvo su primer hijo en 1725 y continuó teniendo hijos hasta 1765. De los 69 hijos que tuvo Valentina, 67 sobrevivieron a la infancia.
¿En realidad esta mujer tuvo tantos hijos?
De esta mujer rusa, se puede afirmar que sí, es la mujer que más ha sido madre en la historia, pues, el registro de los partos de Valentina fue realizado por el monasterio Nikolskiy de Shuya, que recibió una subvención del gobierno ruso para ayudar a criar a los hijos de la pareja.
El registro es considerado auténtico por el Libro Guinness de los Récords, pero algunos estudiosos han cuestionado su veracidad. En caso de que el registro de Valentina sea cierto, ella sería la mujer con más hijos en la historia. Sin embargo, es posible que haya habido otras mujeres que hayan tenido más hijos, pero que su registro no haya sobrevivido hasta nuestros días.
¿Qué hace que se cuestione la veracidad de la información de los registros de nacimiento?
Si bien, el registro es considerado auténtico por el Libro Guinness de los Récords, y por esta razón se le considera a Valentina como la mujer que más veces ha sido madre de la historia, lo cierto es que algunos estudiosos han cuestionado su veracidad.
Algunos de los argumentos que se han utilizado para cuestionar la veracidad del registro, se refieren a que el registro es inusualmente detallado para la época, ponen énfasis en el número de partos múltiples, el cual es inusualmente alto y también restan crédito a que 67 de los 69 hijos de Valentina sobrevivieran a la infancia, pues es un número elevado para las condiciones de la época.
Sin embargo, otros estudiosos creen que el registro es auténtico. Argumentan que es posible que Valentina tuviera una predisposición genética a la hiperovulación, una condición que aumenta la probabilidad de tener partos múltiples. También señalan que el monasterio Nikolskiy tenía un incentivo para mantener un registro preciso de los partos de Valentina, ya que recibía una subvención del gobierno para ayudar a criar a los hijos de la pareja.
Feodor Vassilyev, tuvo aún más hijos
Si bien Valentina Vassilyeva tuvo 69 hijos y se convirtió en la mujer que más veces ha sido madre en la historia, su esposo, Feodor Vassilyev, tuvo aún más hijos, o al menos así se hace saber en los registros que reposan en el mismo monasterio en el que se llevó a cabo el registro renacimiento de los hijos de Valentina.
Según los datos registrados, Feodor Vassilyev tuvo un total de 87 hijos, 69 de su primera esposa, Valentina Vassilyev, y 18 de su segunda esposa. Los registros históricos sobre los hijos de Feodor Vassilyev son de 1782, cuando tenía 75 años. En ese momento, aún tenía 82 hijos vivos.
El caso de Valentina, la esposa de Feodor Vassilyev es el más documentado de una mujer que ha dado a luz a un gran número de hijos. La causa de su fertilidad excepcional es desconocida, pero se cree que pudo haber sido una combinación de factores genéticos y ambientales.
¿Cuál es la mujer con mayor número de hijos en la actualidad?
Con el caso de Valentina, es posible que se crea que, en la actualidad, ninguna mujer ha sido capaz de igualar o llegar de cerca al número de veces en las que la mujer rusa se convirtió en madre; sin embargo, aunque si bien, no hay registros actuales de una mujer con 69 hijos, si hay una que ostenta en la actualidad el título de mayor número de hijos; y, créelo el número también es sorprendente.
En este caso se trata de Mariam Nabatanzi, una mujer de Uganda que ha dado a luz a 45 hijos. De ellos, 44 han sobrevivido. Nabatanzi se casó a los 12 años y ha tenido varios partos múltiples, incluyendo 10 pares de gemelos, cuatro pares de trillizos y dos pares de cuatrillizos. Como ves, un número de hijos realmente asombroso y las parejas más apasionadas.
La reconocida actriz María Galiana ha generado sorpresa al expresar sus dudas sobre el futuro de la princesa Leonor en términos contundentes. Vivimos en tiempos en los que todos tienen su opinión y María Galiana, la intérprete, conocida por su papel como Herminia en la exitosa serie ‘Cuéntame’, ha dejado entrever su inquietud respecto al destino de la joven heredera al trono español. Además, Galiana no se ha limitado a hablar de Leonor, sino que también ha compartido sus opiniones sobre la reina Letizia, añadiendo aún más intriga a sus declaraciones.
Lo que declaró la actriz María Galiana en el programa de TVE ‘Plano General’
En una reciente entrevista, la actriz ha utilizado términos sorprendentes para referirse al futuro de la princesa Leonor. Sus palabras han llamado la atención de los medios y del público en general, ya que la actriz ha expresado dudas inesperadas sobre el camino que podría tomar la heredera al trono. Estas declaraciones han generado un gran revuelo, ya que Galiana es una figura respetada y reconocida en el mundo del espectáculo.
Además de sus comentarios sobre Leonor, María Galiana también ha compartido sus opiniones sobre la reina Letizia, agregando un elemento adicional de intriga a sus declaraciones. La actriz ha dejado entrever que existen aspectos de la vida de la reina consorte que podrían influir en el futuro de la princesa. Estas afirmaciones han generado un debate entre los seguidores de la monarquía y han despertado el interés de aquellos que siguen de cerca los eventos de la familia real.
Ha ocurrido toda una reacción en torno a sus palabras sobre la Monarquía y sobre Leonor
Las palabras de María Galiana han provocado sorpresa y curiosidad entre el público, ya que sus comentarios sobre Leonor y Letizia plantean dudas inesperadas sobre el futuro de la monarquía española. Aunque la actriz no ha revelado detalles específicos, sus palabras han generado especulaciones y han abierto un debate sobre el destino de la princesa y su papel en el futuro de la institución real.
La reconocida actriz María Galiana ha sido protagonista de una reveladora entrevista en el programa de TVE Plano General, donde ha abordado temas de actualidad con total sinceridad. Además de compartir su perspectiva sobre diversos asuntos, Galiana no ha dejado pasar la oportunidad de hablar sobre el futuro de la princesa Leonor, generando gran interés en el público.
María Galiana reflexiona sobre la democracia y su preparación
Durante la entrevista, la talentosa intérprete, conocida por su inolvidable papel como Herminia en la aclamada serie «Cuéntame», ha compartido su visión sobre la democracia. Galiana ha expresado que, en su opinión, la sociedad no ha sido adecuadamente educada y preparada para vivir en un sistema democrático. Esta afirmación ha generado un debate interesante sobre la importancia de la educación cívica y política en la formación de los ciudadanos.
La entrevista de María Galiana en TVE Plano General ha dejado una huella significativa en el público. Sus reflexiones sobre la democracia y el futuro de la princesa Leonor han generado un debate interesante y han llevado a la reflexión sobre el papel de la educación en la sociedad y el destino de la monarquía española. Las palabras sinceras de Galiana han despertado el interés de los espectadores y han dejado una impresión duradera en quienes han seguido su carrera a lo largo de los años.
«Hemos pensado que era estupendo el hecho de votar, que hubiera personajes en la política que hemos elegido. Pero el concepto claro de democracia, de qué es lo que realmente conviene en este momento, yo creo que eso no lo tiene la gente en la cabeza«, fue lo que dijo María Galiana.
María Galiana no se calla y comparte su opinión sobre la Casa Real y sus miembros en una entrevista reveladora
Al ser preguntada sobre el monarca español, María Galiana ha mostrado compasión al decir «pobrecito mío». Con estas palabras, la actriz parece expresar cierta empatía hacia Felipe VI y reconoce las dificultades y responsabilidades que conlleva su papel como rey. Además, Galiana ha afirmado que el monarca está haciendo lo que se espera de él, lo que sugiere un reconocimiento de su deber y compromiso con la institución.
En cuanto a la reina Letizia, María Galiana no ha escatimado en elogios. La actriz ha destacado la inteligencia de la reina y ha afirmado que posee un vasto conocimiento. Además, Galiana ha señalado que Letizia está aguantando situaciones difíciles que no son visibles para todos. Estas declaraciones sugieren que la actriz reconoce la fortaleza y la capacidad de la reina para enfrentar desafíos dentro de la Casa Real.
Durante una reciente entrevista, la famosa actriz María Galiana ha expresado sus dudas sobre el futuro reinado de la princesa Leonor al ser preguntada al respecto. Con cautela, Galiana ha justificado sus opiniones diciendo «veremos a ver si reina» y ha dejado en el aire qué deparará el destino para la hija de Felipe VI. Sus declaraciones han generado gran interés y especulación sobre el papel que desempeñará la princesa en el futuro.
María Galiana critica la falta de talla política de los políticos actuales
En la misma entrevista, Galiana ha compartido su punto de vista sobre los políticos actuales, manifestando su descontento y la falta de talla política que percibe en ellos. La actriz ha señalado que los políticos se limitan a leer discursos y que la habilidad de la oratoria se ha perdido en el mundo político. Estas críticas reflejan la visión de Galiana sobre la falta de liderazgo y capacidad de los políticos para comunicarse efectivamente con la sociedad.
En otra pregunta, el periodista Jenaro Castro cuestionó si Galiana defendía que los políticos deberían tener una «conducta moral intachable». La actriz respondió con algunas pullas, dejando entrever su escepticismo sobre la ética en la política actual. Aunque no profundizó en detalles, sus comentarios sugieren una visión crítica hacia la integridad moral de los políticos y la percepción pública de su comportamiento.
«No, es difícil de creérselo. Lo de que el poder corrompe, va a ser verdad, eh. Eso es terrible. Porque la misma persona antes y después de llegar a algún lugar de poder ya no parece la misma», ha razonado.
María Galiana cuestiona la ambición de Pedro Sánchez
Al hablar sobre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Galiana ha elogiado su apariencia física, calificándolo de «qué guapo es el muchacho». Sin embargo, también ha expresado su preocupación por la ambición excesiva que percibe en él. Galiana ha señalado que resulta desconcertante entender cómo Sánchez logra convencer a tantas personas, a pesar de su ambición desmesurada. Sus opiniones han planteado interrogantes sobre las motivaciones y la persuasión del líder del Gobierno.
María Galiana critica la falta de profundidad de pensamiento de Alberto Núñez Feijóo
María Galiana critica la falta de profundidad de pensamiento de Alberto Núñez Feijóo
En cuanto a Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, Galiana ha sido contundente en su crítica, calificándolo de «muy inconsistente». Según la actriz, Feijóo carece de la profundidad de pensamiento que ella considera necesaria en un líder político. Sus comentarios reflejan su descontento con la falta de sustancia y reflexión en las ideas y propuestas del líder del PP.
Las opiniones de María Galiana sobre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo han generado un debate significativo en el ámbito político. Sus comentarios sobre la ambición de Sánchez y la falta de profundidad de pensamiento de Feijóo han despertado la atención de la sociedad, estimulando un análisis más profundo sobre las cualidades y características deseables en los líderes políticos.
Bienvenidos a una experiencia culinaria llena de sabores exquisitos y aromas cautivadores. En esta ocasión, nos sumergiremos en el fascinante mundo del Pollo al Curry, un platillo que ha conquistado paladares en todo el mundo. Prepara tu cocina para un viaje de delicias, donde la fusión de especias y la suculenta textura del pollo se encuentran para crear una obra maestra gastronómica.
Orígenes del Curry:
El curry, oriundo de la India, es una mezcla de especias que varía según la región y las preferencias locales. Su sabor distintivo proviene de la combinación única de cúrcuma, comino, cilantro, cardamomo y otras especias aromáticas. Este condimento, tan versátil como apasionante, ha trascendido fronteras y se ha convertido en un elemento esencial en muchas cocinas del mundo.
Selección del pollo:
Para lograr un Pollo al Curry verdaderamente memorable, la elección del ingrediente principal es crucial. Opta por muslos de pollo deshuesados y sin piel para garantizar una textura jugosa y llena de sabor. La carne de pollo actúa como un lienzo perfecto para absorber las complejas notas del curry, creando una armonía de sabores en cada bocado.
La magia del curry reside en la combinación armoniosa de especias. En una sartén caliente, tuesta semillas de comino y cilantro hasta que desprendan su aroma embriagador. Añade cúrcuma para dar ese vibrante color dorado característico y no te olvides del toque especial del cardamomo, que aportará su fragancia única. Deja que las especias se mezclen, creando un ballet de sabores que despertarán tus sentidos.
El sofrito perfecto:
Un buen sofrito es la base de cualquier receta exitosa, y el Pollo al Curry no es la excepción. En una sartén grande, saltea cebollas hasta que estén translúcidas, agrega tomates frescos picados y espera a que se deshagan, liberando sus jugos. Este es el momento de incorporar ajo y jengibre, creando una sinfonía de aromas que perfumarán tu cocina.
El toque de la leche de coco:
Para darle al Pollo al Curry su característica cremosidad, la leche de coco es esencial. Agrega este líquido sedoso a la mezcla, permitiendo que los sabores se integren y creen una salsa rica y aterciopelada. La leche de coco suaviza el picante del curry, ofreciendo un equilibrio perfecto para todos los paladares.
Cocina a fuego lento:
La paciencia es clave en la preparación del Pollo al Curry. Deja que la mezcla de especias y sabores se cocine a fuego lento, permitiendo que el pollo se impregne de todos los matices. La magia se encuentra en la lentitud, ya que cada minuto de cocción contribuye a la perfección del plato.
Para coronar esta obra maestra culinaria, esparce generosamente cilantro fresco picado sobre el Pollo al Curry antes de servir. Este último toque aporta un frescor herbáceo que eleva el plato a nuevas alturas, estimulando tus sentidos y dejando una impresión duradera en tu paladar.
La historia de esta receta
Orígenes en la India:
El Pollo al Curry tiene sus raíces en la milenaria tradición culinaria de la India. Este país, conocido por su diversidad gastronómica, ha utilizado especias y hierbas aromáticas en sus recetas desde tiempos antiguos. El término «curry» proviene del tamil «kari», que significa salsa, y aunque la versión moderna de esta mezcla de especias tiene influencias británicas, la esencia del curry se ha gestado en las elaboradas combinaciones de la India.
Especias como tesoros culinarios:
En la India, las especias son consideradas auténticos tesoros culinarios. Desde la cúrcuma hasta el comino, pasando por el cardamomo y el cilantro, cada especia aporta un matiz único a los platos. La maestría de los chefs indios en la selección y combinación de estas especias es la base sobre la cual se construyó la receta del Pollo al Curry.
Fusiones de sabores:
El curry, en su forma original, no es una mezcla de especias uniforme, sino una combinación adaptada a las preferencias regionales. La India, con su diversidad cultural, ha dado lugar a una amplia variedad de curry, cada uno con su perfil de sabor característico. Esta fusión de sabores ha influido directamente en el desarrollo del Pollo al Curry, convirtiéndolo en una deliciosa amalgama de especias y texturas.
Influencia británica:
La historia del Pollo al Curry dio un giro interesante durante la época colonial británica. Los soldados británicos que estuvieron estacionados en la India se enamoraron de la complejidad de sabores del curry y llevaron consigo esta fascinación de regreso a casa. Fue así como la mezcla de especias conocida como «curry powder» se popularizó en Occidente y se convirtió en un ingrediente clave en la elaboración del Pollo al Curry.
El pollo como lienzo:
La elección del pollo como ingrediente principal para este platillo no fue casualidad. La carne de pollo, con su neutralidad de sabor, actúa como un lienzo perfecto para absorber los intensos sabores del curry. La combinación de la suculencia del pollo con las complejas notas de las especias ha contribuido a la popularidad global de este exquisito plato.
Expansión mundial:
Con el tiempo, el Pollo al Curry trascendió las fronteras de la India y se convirtió en un plato internacionalmente reconocido. Cada región ha dejado su huella en la receta, adaptándola a sus propios gustos y preferencias. Hoy en día, el Pollo al Curry es amado en todos los rincones del mundo, sirviendo como un recordatorio sabroso de la riqueza cultural que lo vio nacer.
Así concluimos
El Pollo al Curry es mucho más que un simple plato; es una expresión de arte culinario que celebra la diversidad de sabores y aromas. Con paciencia, atención a los detalles y la elección de ingredientes de calidad, puedes crear en tu propia cocina una experiencia gastronómica que cautivará a todos los que tengan el placer de probarlo. ¡Atrévete a explorar el mundo del Pollo al Curry y déjate llevar por esta sinfonía de sabores!
El polémico presidente argentino Javier Milei sigue en el blanco de elogios y críticas. El autodefinido como ‘ultraliberal’ no dejó a nadie indiferente con su discurso en el Foro Economico Mundial en Davos y ahora la ONU está pidiendo formar parte de la discusión de su ley Ómnibus, algo sorpresivo en una ley nacional y que sale de las funciones de su día a día. Pero para la organización y su oficina de las Américas el proyecto es suficientemente amplio, y afecta a suficientes personas, para pedir formar parte de las conversaciones de forma telemática.
Así lo ha hecho saber el Representante Regional para América del Sur de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab a través de una carta enviada a Gabriel Bornoroni (Legislación General), José Luis Espert (Presupuesto) y Nicolás Mayoraz (Asuntos Constitucionales). En la misma, Jarab ha dejado claro que quiere hablar sobre los efectos de la ‘ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’ puedan tener sobre los derechos humanos, en particular de la parte de la población que se puede ver más afectada por la medida.
«Quisiéramos presentar la perspectiva que emana de nuestro mandato –esto es, de las obligaciones y estándares internacionales de los derechos humanos», se lee en la nota. «Esperando que tengan a bien nuestra solicitud, quedamos a total disposición del Congreso de la Nación para brindar la cooperación técnica que estimen necesaria en lo concerniente a este proyecto de texto legal. Hago propicia la oportunidad para expresarles las seguridades de mi más alta consideración y estima», sentencia el texto, poniendo la decisión en manos del congreso argentino.
Lo cierto es que, más allá de lo que decida un congreso dividido casi a la mitad, aunque con algo de ventaja de la derecha, al propio Milei no le debe parecer una buena idea. El presidente argentino se ha referido a proyectos aprobados por la Organización como la agenda 2030 como «dañinos» y ha asegurado en varias tarimas, como la de Davos, que se trata de una organización «colectivista», y, por tanto, peligrosa para occidente.
En cualquier caso, la decisión no recae sobre Milei unicamente. El congreso argentino está dividido no solo entre derecha e izquierda, sino que la derecha se divide en varios partidos y aunque de momento el Gobierno ha descrito al PRO de Mauricio Macri y a la centrista Unión Civica Radical como una ‘oposición razonable’ también es evidente que estos grupos tienen que buscar estrategias que las diferencien tanto del nuevo Gobierno como de los partidos peronistas en el congreso.
UNA LEY ÓMNIBUS CON UN PROCESO MÁS LARGO DEL ESPERADO POR MILEI
Más allá de lo que pase con la proposición de la ONU lo que puede haber tomado por sorpresa a Milei es lo complicado que ha sido sacar adelante la ley. Es que tras el anuncio los partidos del centro y la derecha argentinos han intentado conseguir que seda en algunas posiciones clave, esto mientras la derecha argentina toma su oposición a esta ley a las calles e incluso hay amenazas de huelga general por parte de la Confederación General de los Trabajadores, la central obrera más fuerte de argentina.
En cualquier caso, lo que pase con la ‘ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’ será clave para saber hasta donde podrá llegar el presidente en las transformaciones que espera para la economía y la sociedad del país. La duda real no es tanto si podrá aprobar la ley, si no cuanto tendrá que ceder para conseguir los votos necesarios en el congreso, y que pasará con su popularidad, de momento alta, una vez que la misma sea aprobada.
LA INFLACIÓN DE 25% UNA BUENA NOTICIA
Mientras sigue discutiendo por su ley Ómnibus el presidente Javier Milei ha sostenido que una inflación mensual del 25% en enero, al igual que en diciembre, sería un muy buen dato, al mismo tiempo que cualquier cifra «de ahí para abajo» sería motivo de celebración.
«Enero es un mes complicado a nivel de precios, porque suben por el efecto de las vacaciones. Replicar el mismo número de enero sería un buen dato y, de ahí para abajo, sería para festejar», ha afirmado en una entrevista radiofónica este lunes. Al cierre de diciembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina volvió a registrar un importante incremento, al elevarse hasta el 211,4% interanual, lo que supuso un aumento de más de 51, puntos respecto al mes anterior.
La inflación es la herencia más complicada que ha recibido de su predecesor Alberto Fernández y su ministro de economía, el candidato presidencial Sergio Massa, pero será un punto sobre el que los argentinos harán presión una vez se superen sus primeros 100 días de gracia. Es un reloj de arena que avanza en su contra al mismo tiempo que negocia por la ley Ómnibus.
No sé qué piensen ustedes, pero para la mayoría, este mes de enero está resultando interminable y más difícil que nunca. Afortunadamente, contamos con el consuelo de las rebajas y ofertas que nos permiten regalarnos algo o adquirir aquello que siempre anhelamos a un costo mucho más asequible.
Aprovecha estas ofertas en tecnología de PcComponentes
Cuando se trata de tecnología, la oportunidad es inmejorable en PcComponentes, ya que han optado por ofrecer descuentos sustanciales en una amplia variedad de productos, llevándolos a sus precios más bajos históricos. Desde teléfonos móviles y auriculares hasta tablets y portátiles, numerosos artículos están disponibles a precios únicos que no deberías dejar pasar.
En la era actual, la proliferación de ofertas en tecnología ha experimentado un notable crecimiento. Este fenómeno se debe a diversos factores, entre ellos, la rápida evolución tecnológica que impulsa la constante renovación de dispositivos y la competencia entre fabricantes. La demanda creciente de productos tecnológicos también juega un papel fundamental, incentivando a empresas a ofrecer promociones atractivas para captar la atención del consumidor.
La globalización y la expansión del comercio electrónico han ampliado el acceso a un mercado más amplio, permitiendo que las ofertas en tecnología se vuelvan más accesibles y variadas. Además, eventos como el Black Friday, el Cyber Monday y otras celebraciones comerciales ofrecen oportunidades específicas para que los consumidores encuentren descuentos significativos en una amplia gama de productos tecnológicos. En resumen, la creciente competencia, la innovación constante y la digitalización del comercio han contribuido a la creación de un entorno donde las ofertas en tecnología son cada vez más frecuentes y atractivas para los consumidores.
Hemos realizado una cuidadosa selección de algunos de los productos más destacados de esta promoción. Así que, si estás buscando equiparte con la mejor tecnología, ahora puedes hacerlo a los precios más competitivos del mercado.
XIAOMI REDMI A1
¿Estás en la búsqueda de un teléfono que ofrezca funcionalidad y eficiencia por debajo de los 100 euros? El Xiaomi Redmi A1 se presenta como una elección ideal.
Con un diseño moderno y elegante disponible en diversos colores, este dispositivo cuenta con una parte trasera texturizada que no retiene huellas y previene resbalones.
La pantalla HD+ de 6,52 pulgadas proporciona una experiencia visual envolvente, ideal para disfrutar de películas y juegos con una calidad y nitidez excepcionales.
La cámara, respaldada por algoritmos de procesamiento de imágenes inteligentes, te permite capturar fotos asombrosas incluso si no eres un experto en fotografía. Además, la cámara frontal de 5 MP con inteligencia artificial y modo belleza garantiza selfies perfectos.
Una de las notables ventajas del Redmi A1 es su batería de 5000 mAh, que, combinada con la carga rápida de 10 W, elimina las preocupaciones relacionadas con la recarga. Por un precio de 77,92 euros.
LENOVO TAP P12
La Lenovo Tab P12 se presenta como la elección ideal para disfrutar de películas o series gracias a su calidad de transmisión de 1080p y altavoces JBL con tecnología Dolby Atmos.
Su ajuste de luz ambiental no solo se adapta a tus preferencias visuales, sino también al entorno circundante, asegurando una experiencia de visualización cómoda y placentera.
Lo impresionante de la Lenovo Tab P12 es su batería de 10200 mAh, lo que significa que puedes sumergirte en horas extensas de entretenimiento sin preocuparte por recargarla.
Esta tablet va más allá de ser solo un dispositivo de entretenimiento; también destaca como una herramienta excepcional para el trabajo.
Incluye el lápiz Lenovo Tab Pen Plus, perfecto para tomar notas o realizar dibujos, y viene con el software Nebo para facilitar la edición de los mismos. Por un precio de 379 euros.
Samsung Galaxy Watch6 Classic
El Samsung Galaxy Watch6 Classic no se limita a ser simplemente un reloj inteligente; es la herramienta que necesitas para adoptar un estilo de vida saludable y activo.
Proporciona un seguimiento detallado de tus hábitos diarios y te ofrece consejos personalizados para ayudarte a alcanzar tus metas de bienestar.
Este reloj fusiona la elegancia de un reloj clásico con las funciones avanzadas de un smartwatch, brindándote lo mejor de ambos mundos.
Su capacidad abarca desde el análisis de la composición corporal hasta la detección de irregularidades en el ritmo cardíaco. Además, la función de Sleep Coaching contribuye a mejorar la calidad de tu descanso nocturno. Por un precio de 301 euros.
Samsung Galaxy Buds2
Los Samsung Galaxy Buds2 son auriculares diseñados para integrarse de manera perfecta en tu rutina diaria.
Ofrecen una comodidad excepcional al llevarlos puestos y se ajustan sin esfuerzo a la forma de tus oídos. Además, incluyen tres tamaños distintos de almohadillas para garantizar un ajuste perfecto.
La calidad del sonido es indiscutiblemente el punto destacado de los Galaxy Buds2. Equipados con altavoces dinámicos de dos vías, proporcionan un equilibrio sonoro impresionante, con graves profundos y agudos delicados.
Incorporan la funcionalidad de cancelación activa de ruido, permitiéndote aislarte completamente del entorno exterior. Con un control de volumen adaptable en hasta tres niveles, puedes reducir el ruido ambiental hasta en un 98%. Por un precio de 99,99 euros.
Lenovo IdeaPad Slim 3
Si estás buscando actualizar tu equipo informático para cuestiones laborales o académicas, esta oferta resulta excepcional.
El portátil Lenovo IdeaPad Slim 3 es una opción ligera y delgada, perfecta para llevar contigo a cualquier lugar.
En cuanto al rendimiento, no se queda rezagado. Gracias a los últimos procesadores Intel y una generosa cantidad de memoria, la IdeaPad Slim 3 puede manejar múltiples aplicaciones con facilidad, permitiéndote trabajar de manera fluida y eficiente.
Su tecnología Smart Power ajusta de manera adaptativa el rendimiento, garantizando la máxima eficiencia energética sin comprometer la potencia.
Adicionalmente, la Lenovo AI Engine mejora la experiencia del usuario al aprender de tus hábitos informáticos, lo que permite que el portátil funcione de manera más eficiente y se adapte a tus necesidades de forma inteligente.
Realme C33
Otro smartphone excepcional que se sitúa por debajo de los 100 euros en PcComponentes es el Realme C33.
Destacándose entre sus características, el Realme C33 cuenta con una impresionante batería de 5000 mAh, eliminando cualquier preocupación relacionada con la carga.
El núcleo del Realme C33 es el chipset Unisoc T612, ofreciendo una experiencia fluida y un rendimiento impecable con cualquier aplicación o tarea que realices.
Además, el Realme C33 resulta práctico para aquellos usuarios que necesitan más espacio de almacenamiento o funcionalidad dual SIM, gracias a su ranura para 3 tarjetas que permite la inserción de dos tarjetas SIM y una tarjeta MicroSD.
Tras el amargo divorcio de Kaya y Ender, Sahika no pierde tiempo y continúa con su maquiavélico plan para aislar por completo a Ender. Mientras tanto, los sentimientos de Yildiz hacia Kerim se descubren de la manera más desgarradora posible.
En este capítulo de «Pecado original,» la serie turca que tiene cautiva a la audiencia de Antena 3 a las 17:00 horas, desentrañaremos los oscuros eventos que nos esperan.
Sahika: una maestra de la manipulación en Pecado Original
Sahika, interpretada magistralmente por Nesrin Cavadzade, está dispuesta a todo con el objetivo de dejar a Ender completamente sola y derrotada. Después de numerosos intentos fallidos, logró lo que parecía imposible: el divorcio de Kaya y Ender.
Su astucia no tiene límites, y ahora ha iniciado una sutil pero peligrosa trama de mentiras alrededor de Yildiz, con la intención de dejar fuera de juego a Ender de una vez por todas. ¿Logrará Sahika llevar a cabo su cruel plan?
En los capítulos anteriores, Sahika ejecutó una estrategia maestra que culminó en el divorcio de Kaya y Ender.
Sin embargo, eso no fue suficiente para saciar su sed de venganza. Ahora, concentra sus esfuerzos en tejer una red de mentiras alrededor de Yildiz, buscando socavar su relación con Ender. Los próximos episodios prometen revelar si Sahika logra sus malévolos objetivos.
¿Qué paso el lunes 22 de enero? Ender y Yildiz en el ojo del huracán
En el próximo episodio que se emitirá el lunes 22 de enero, Ender se convierte en el centro de atención al poner en riesgo el compromiso de Yildiz con Halit. En un intento por descubrir los motivos del divorcio, Yildiz invita a Kaya y Sahika a la mansión, pero la información deseada no se revela. Mientras tanto, Ender descubre el encuentro y se siente traicionada. La tensión aumenta cuando Erim confiesa creer que Yildiz y Sahika han reconciliado.
Por otro lado, Halit confía plenamente en Yildiz, rechazando incluso un acuerdo prenupcial propuesto por Metin. Sin embargo, esta confianza puede tambalearse, ya que Ender declara la guerra a Yildiz y revela sus supuestos motivos para casarse con Halit. La situación se vuelve aún más tensa cuando Halit y Erim aparecen en medio de la confrontación.
Mientras tanto, la relación entre Kerim y Mert sigue siendo tensa, pero una situación laboral los obliga a llegar a un acuerdo. Kerim, sin embargo, ordena a Mert devolver el dinero a Yildiz.
Avance del martes 23 de enero: Distancias y mentiras amenazan las relaciones
El martes 23 de enero, las consecuencias del enfrentamiento entre Ender y Yildiz se hacen evidentes. Yildiz teme que Halit y Erim hayan escuchado sus declaraciones sobre Kerim, poniendo en peligro su compromiso. A pesar de la aparente calma de Halit, la mirada penetrante de Erim sugiere que algo no cuadra. Yildiz, desesperada por obtener respuestas, choca contra la evasividad de Halit.
Las tensiones entre Ender y Yildiz llegan a un punto álgido, rompiendo su amistad debido al resentimiento y las artimañas de Sahika. Mientras tanto, Kerim se ve envuelto en las mentiras que ha tejido, desconociendo que Ender está a punto de descubrir la verdad detrás de una supuesta oferta de empleo.
Con cada capítulo, «Pecado original» nos sumerge más en un torbellino de intrigas, venganzas y secretos. La lucha de Sahika por destruir a Ender y la complicada red de relaciones entre los personajes mantienen a los espectadores en vilo, esperando ansiosamente cada giro inesperado. La próxima semana promete revelar nuevas sorpresas y mantenernos atrapados en este emocionante culebrón turco.
Esta semana en «La Promesa», los televidentes serán testigos de eventos que cambiarán el rumbo de la trama. Desde una pedida de mano sorprendente hasta un inesperado despido, la serie promete mantenernos al filo de nuestros asientos.
Pero no todo será celebración, ya que la sombra de un asesinato planeado amenaza con sumergir a los personajes en la oscuridad. Aquí te ofrecemos un avance exclusivo del capítulo 23 de enero que no puedes perderte. ¡Comencemos!
Un anillo y una familia sorprendida en La Promesa: La pedida de Pelayo
En el capítulo del lunes 22 de enero, Pelayo toma por sorpresa a Catalina al presentarle un anillo frente a toda su familia. Sin embargo, la reacción de Catalina deja a todos estupefactos, sumiendo el ambiente en un silencio incómodo. Mientras tanto, Lorenzo, el Capitán de La Promesa, se alarma por la desaparición de su reloj, desencadenando una intensa búsqueda entre los criados.
Rómulo, el encargado de la seguridad en La Promesa, convoca a los criados para descubrir al posible ladrón. Todas las miradas se dirigen hacia Vera, la nueva doncella, quien atiende al Capitán y se convierte en la principal sospechosa. En medio de este caos, María Fernández se ve envuelta en acusaciones por el robo del reloj de Lorenzo, pero la verdad podría revelarse de manera inesperada.
Paz restaurada y propuestas inesperadas: Entre criados y señores
La trama se desenvuelve con la paz restaurada entre Feliciano y Petra, marcando un momento emotivo cuando el joven perdona a Petra y la llama «madre» por primera vez. Mientras tanto, el Mago Solomando presenta su espectáculo en La Promesa, generando alegría entre criados y señores. Sin embargo, no todos están de acuerdo con su presencia, especialmente Cruz.
El capítulo toma un giro inesperado cuando Pelayo sorprende a Catalina con una propuesta que cambiará el curso de sus vidas. En paralelo, Jerónimo ejecuta un plan secreto al sacar armas de La Promesa y entregárselas a Mr. Cavendish, en colaboración con el Conde de Añil. Por otro lado, Abel se comunica con su familia, revelando un secreto que podría tener consecuencias inimaginables.
Avance del martes 23: La confusión de Catalina y las alarmas de Margarita
El martes 23 de enero, la trama se intensifica con la reacción desconcertante de Catalina ante la pedida de mano de Pelayo. Mientras la joven se queda bloqueada, Margarita capta una conversación entre el Conde de Añil y el Mago Solomando que despierta sus sospechas. La intriga se apodera del ambiente, y los personajes se ven envueltos en situaciones que desencadenarán una serie de eventos cruciales.
Candela, por su parte, enfrenta la reprimenda del Marqués al ser descubierta utilizando el teléfono de La Promesa. Las preguntas surgen: ¿está llamando a su enamorado, don Carlos? Mientras tanto, las complicaciones amorosas de Jana se vuelven más enredadas con los intentos de Abel y Manuel por reconquistar su corazón.
Despido Injusto y sospechas persistentes: María Fernández en la mira
La situación se torna más tensa para María Fernández, acusada injustamente del robo del reloj de Lorenzo. A pesar de que sus compañeros creen en su inocencia, Cruz toma una decisión severa que impactará el futuro de la doncella. La trama se enreda con la marcha de Leonor a Estados Unidos, aceptada finalmente por los Marqueses, pero con la joven aún enfadada con su prima.
En medio de todo, las tensiones amorosas y los conflictos familiares se entrelazan, creando un ambiente cargado de emociones y sorpresas. «La Promesa» continúa tejiendo su narrativa, llevando a los televidentes por un viaje lleno de giros inesperados y revelaciones impactantes.
Episodio especial: Cambios en la emisión de «La Promesa»
Cabe destacar que esta semana «La Promesa» contará con un episodio menos, ya que el viernes 26 de enero su emisión será sustituida por un especial de doble capítulo de «La Moderna». Esta decisión, tomada por RTVE, ha generado polémica al apartar temporalmente a la serie estrella de las tardes.
«La Promesa» nos sumerge en un torbellino de emociones y acontecimientos que mantendrán a la audiencia expectante. La pedida de Pelayo, el despido de María Fernández y las sospechas que rodean a Margarita prometen un capítulo del martes 23 lleno de intensidad y giros argumentales. ¿Cómo afectará esto a los destinos entrelazados de los personajes de La Promesa? Solo el tiempo lo revelará.
Obtener el premio de organizar unos Juegos Olímpicos dan paso a una realidad más compleja y complicada de lo previsto. Así lo está descubriendo París, que organiza las olimpiadas de este año, y que ya empieza a enfrentar sus primeras controversias sobre su organización del evento, en este caso por el transporte. Es que la ‘ciudad luz’ parece que tendrá que asumir aglomeraciones de transporte durante el mes que durará el evento.
Pero esta realidad ha puesto a Google en una situación interesante. La ciudad está pidiendo a la aplicación que recomiende rutas más largas a los usuarios, como forma de evitar aglomeraciones en algunas zonas clave de la ciudad en las que se espera mayor cantidad de turistas y viajeros debido al evento deportivo. Es una medida sorpresiva y que puede generar molestias tanto en el público como a los conductores de taxis o aplicaciones de transporte como Uber que usan Google Maps para ubicar sus destinos.
«Hemos pedido (a Google Maps, City Mapper y otras) que transmitan nuestros planes de transporte para que el viajero tome la ruta que hemos indicado», declaró a un diario local Laurent Probst, responsable de Ile-de-France Mobilités, la autoridad que rige los operadores de la red de transporte público de París y la región de Isla.
De momento Google no ha dado respuesta, pero el propio Probst ha asegurado que si no cumplen con la petición se les pedirá a las empresas cerrar las aplicaciones mientras duren los juegos. Según lo ha expresado, no solo es un tema de comodidad, sino que la ciudad y el Gobierno de Francia lo consideran como una medida de «seguridad pública». También es cierto que la ciudad no solo busca regular el transporte en vehículo privado, sino que ha reforzado el transporte público y espera que esta sea la primera opción de la mayoría de los espectadores.
Pero la simple realidad del número de visitantes que esperan esos días, 600.000 personas el día de la ceremonia de clausura, es suficiente para entender que se necesitan otras opciones. Pero también se genera un problema en cuanto al precio, después de todo tanto los taxis como las aplicaciones de transporte definen su precio con base en la distancia y tiempo de cada viaje, por lo que alargarlos a través de Google Maps o alguna otra aplicación parecida puede cambiar los precios.
Es un punto que señaló el portavoz de la organización Elite Taxi, Tito Alvarez, en sus redes, que señaló en Instagram que «Esto es lo que ocurre cuando dependes de Google para ordenar el transporte, la tarifa 3 de precio cerrado es una estafa y mucho más cara que el taxímetro, no es la administración la que pone el precio, es Google». La explicación es una oportunidad más de señalar los problemas que los taxistas ven en las aplicaciones de transporte que se han popularizado en los últimos años.
LAS OLIMPIADAS PARA AUMENTAR EL PROTAGONISMO DE FRANCIA
Dado que más allá del ser un evento deportivo, las olimpiadas sirven como una oportunidad del país y la ciudad que los recibe para mostrar fuerza para que el transporte funcione de forma correcta es clave. No es casual que ya estén trabajando en estrategias de transporte, o que la ciudad haya preparado desde los hoteles hasta la restauración para recibir a esta gran cantidad de viajeros.
Sobre ello, el presidente de la Comisión de Coordinación del COI, Pierre-Olivier Beckers-Vieujant, dijo en su última visita a la ciudad en 2023 que «Es muy alentador ver todo el gran trabajo realizado por el equipo en París. Vamos por buen camino y la emoción sigue creciendo, no solo en Francia, sino también entre los miles de atletas de todo el mundo que compiten para clasificarse para estos Juegos», aseguró.
«Ahora, habiendo cumplido dos años para que comiencen los Juegos Olímpicos en julio, estamos en plena fase de entrega operativa. Esto significa preparación: reunir años de preparación para garantizar que estos Juegos hagan que el deporte, París y Francia, brillen en el espíritu del nuevo eslogan de París 2024, ‘Juegos abiertos de par en par’», sentencia.
Dado que el presidente galo, Emmanuel Macron, ha aprovechado cualquier oportunidad para aumentar su protagonismo internacional, incluyendo Davos. Por tanto, lo normal es que quiera aprovechar también los juegos olímpicos para esto.
PARÍS Y UNA ESTRATEGIA DIFERENTE PARA LOS JUEGOS
Si algo ha diferenciado a la ciudad luz desde que se propuso como sede olímpica es la decisión de aprovechar la infraestructura ya instalada para los eventos en lugar de apostar por grandes construcciones. Dado el costo que han tenido los juegos en algunas ciudades que no se han preparado de forma correcta, la apuesta de París también es correcta.
Además, la ciudad intentará que no haya grandes protestas mientras dure el evento. No es ningún secreto que las protestas en la ciudad luz son frecuentes, por lo que este será un reto especial para la mítica capital francesa.
En el fascinante tapiz cultural que es España, la Comunidad Autónoma de Castilla y León se erige como la joya de la corona,albergando la mayor concentración de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad. Con un total de 8 tesoros culturales, esta región histórica es un viaje en el tiempo que revela la riqueza y diversidad de la herencia española. Desde la imponente Catedral de Burgos, una obra maestra gótica con influencias renacentistas y barrocas, hasta la antigua Ciudad vieja y acueducto de Segovia, que data del año 50 d.C., cada rincón de Castilla y León cuenta una historia única que cautiva a los visitantes.
Sumérgete en el encanto medieval de Ávila, cuyas murallas y catedral gótica se mantienen como testigos del pasado, erigidas en el siglo XI para proteger los territorios castellanos contra los musulmanes. La Ciudad vieja de Salamanca, con su universidad centenaria y una mezcla arquitectónica que abarca desde el románico hasta el barroco. Además, la región es hogar de los Caminos de Santiago de Compostela, una red de itinerarios de peregrinación cristiana que forman una red de 1.500 kilómetros, tejiendo la historia y la espiritualidad a lo largo de la región.
Las Médulas, situadas al oeste de León. En la sierra de Atapuerca, cerca de Burgos, el Sitio arqueológico de Atapuerca revela los primeros rastros de la humanidad. Completa este viaje a través del tiempo el arte rupestre prehistórico del Valle del Côa y de Siega Verde en Salamanca, un testimonio excepcional del Paleolítico Superior y la emergencia de las formas de vida y espiritualidad humana.
Castilla y León no solo es la comunidad autónoma con más lugares Patrimonio de la Humanidad en España, sino que también se presenta como un tesoro inigualable para los amantes de la historia, la arquitectura y la naturaleza, invitando a los viajeros a explorar su legado excepcional. Sumérgete en la historia viva de España y descubre la magia que esta región tiene para ofrecer.
La Catedral de Burgos, ubicada en la Comunidad Autónoma de Castilla y León
La majestuosa Catedral de Burgos se erige como un tesoro inigualable del gótico español, fusionando a la perfección las corrientes artísticas que han marcado cada época a lo largo de la historia. Su imponente estructura, caracterizada por agujas y arbotantes góticos, es solo el preludio de la maravilla que aguarda en su interior. A pesar de su estilo predominante gótico, la catedral sorprende a los visitantes con una amalgama de elementos renacentistas y barrocos, evidenciando la evolución artística que ha experimentado a lo largo de los siglos.
El 31 de octubre de 1984, la Catedral de Burgos fue consagrada con el prestigioso título de Patrimonio de la Humanidad, un reconocimiento que destaca su valor excepcional en la herencia cultural mundial. Lo notable de este honor radica en que la catedral obtuvo este estatus de manera independiente, sin depender de la inclusión de su centro histórico.
La Ciudad vieja y Acueducto de Segovia
El impresionante conjunto de la Ciudad vieja y el acueducto de Segovia, declarado Patrimonio de la Humanidad, transporta a los visitantes a través de los siglos hasta el año 50 d.C., cuando el acueducto fue edificado con una destreza arquitectónica que desafía el paso del tiempo. Este monumento histórico, con sus dobles arcadas de gran elegancia, se presenta como un testimonio excepcional de la habilidad técnica y estilística de la antigua Roma.
Lo asombroso radica en su excepcional estado de conservación, permitiendo a los espectadores apreciar la magnificencia de esta obra maestra de ingeniería que se integra de manera armoniosa con la rica historicidad de la Ciudad vieja de Segovia.
Declarado Patrimonio de la Humanidad. En este rincón de Castilla y León, los visitantes pueden maravillarse ante la presencia imponente del Alcázar y la majestuosidad de la catedral gótica del siglo XVI. La ubicación geográfica estratégica de Segovia, con sus monumentos medievales que se elevan entre callejuelas empedradas, confiere a este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad una magia única que cautiva a quienes exploran sus encantos históricos.
La Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros
El impresionante conjunto de la Ciudad vieja y el acueducto de Segovia, declarado Patrimonio de la Humanidad, transporta a los visitantes a través de los siglos hasta el año 50 d.C., cuando el acueducto fue edificado con una destreza arquitectónica que desafía el paso del tiempo. Este monumento histórico, con sus dobles arcadas de gran elegancia, se presenta como un testimonio excepcional de la habilidad técnica y estilística de la antigua Roma.
Lo asombroso radica en su excepcional estado de conservación, permitiendo a los espectadores apreciar la magnificencia de esta obra maestra de ingeniería que se integra de manera armoniosa con la rica historicidad de la Ciudad vieja de Segovia.
Declarado Patrimonio de la Humanidad. En este rincón de Castilla y León, los visitantes pueden maravillarse ante la presencia imponente del Alcázar y la majestuosidad de la catedral gótica del siglo XVI. La ubicación geográfica estratégica de Segovia, con sus monumentos medievales que se elevan entre callejuelas empedradas, confiere a este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad una magia única que cautiva a quienes exploran sus encantos históricos.
La Ciudad vieja de Salamanca
La Ciudad vieja de Salamanca, un tesoro declarado Patrimonio de la Humanidad, se erige como un testamento impresionante de la riqueza histórica y arquitectónica de Castilla y León. Enclavada estratégicamente en esta comunidad autónoma, la ciudad se distingue por su universidad, una de las más antiguas de Europa, que floreció durante la edad de oro de Salamanca. La universidad, con sus edificios emblemáticos y su legado académico, añade un brillo especial al centro histórico, donde monumentos de diversos estilos arquitectónicos, como el románico, gótico, renacentista y barroco, se entrelazan de manera única.
El reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad, subraya la importancia cultural de Salamanca en el escenario mundial. La ubicación geográfica estratégica de la Ciudad vieja en Castilla y León confiere a este enclave una posición central en la rica historia de España.
Los Caminos de Santiago de Compostela
Los Caminos de Santiago de Compostela, inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial en 1993, se extienden majestuosamente por la comunidad autónoma de Castilla y León, configurando una red de cuatro itinerarios de peregrinación cristiana que abarca un total de 1,500 kilómetros. Esta ruta histórica, con su inicio en la región castellano-leonesa, se convierte en un símbolo emblemático de espiritualidad y tradición que ha atraído a peregrinos de todo el mundo a lo largo de los siglos. La ubicación geográfica estratégica de Castilla y León, como epicentro de estos caminos sagrados, añade un componente especial a la experiencia del peregrino.
Este Patrimonio de la Humanidad no solo es un testimonio cultural, sino también una infraestructura excepcional que satisface las necesidades básicas y espirituales de los peregrinos. A lo largo de la ruta, puentes históricos, albergues acogedores, hospitales de atención desinteresada, iglesias y catedrales imponentes se entrelazan para crear una experiencia única. La declaración en 1993 resalta la importancia universal de los Caminos de Santiago de Compostela, consolidando a Castilla y León como custodia de un legado espiritual y cultural que trasciende fronteras y tiempos, atrayendo a aquellos que buscan una conexión profunda con la historia y la fe.
Las Médulas
Las Médulas, ubicadas al oeste de León y limitando con Galicia, conforman un fascinante Patrimonio de la Humanidad. Esta imponente extensión de paisaje, resultado de la actividad minera romana, no solo destaca por su magnitud y conservación excepcional, sino también por ser un hito significativo en la historia minera a nivel mundial. La importancia de Las Médulas radica en la evidencia tangible de la impresionante y pionera tecnología romana, que transformó radicalmente el territorio y la vida de sus habitantes.
El reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad destaca la relevancia universal de Las Médulas, subrayando su importancia no solo como testimonio de la minería romana, sino también como un reflejo del gran esfuerzo organizativo que caracterizó a la sociedad y economía de la época.
Sitio arqueológico de Atapuerca
En la pintoresca sierra de Atapuerca, una pequeña colina cercana a Burgos en la comunidad autónoma de Castilla y León, se desenterró un tesoro arqueológico de gran relevancia, declarado Patrimonio de la Humanidad. Este sitio arqueológico constituye una ventana única hacia el pasado, siendo la evidencia más clara y temprana de la presencia humana en la región. Los yacimientos de Atapuerca, resguardando sus secretos en capas geológicas, albergan restos fósiles que han revelado una rica historia sobre las primeras comunidades humanas.
Los restos fósiles descubiertos en el Sitio arqueológico de Atapuerca, incluyendo especies como el «Homo antecessor» y el «Homo heidelbergensis», proporcionan una valiosa reserva de información sobre la naturaleza y el modo de vida de nuestros ancestros. Esta colección de vestigios humanos no solo destaca la importancia de Atapuerca en el ámbito arqueológico, sino que también arroja luz sobre la evolución y la diversidad de las poblaciones humanas prehistóricas en la península ibérica.
Sitios de arte rupestre prehistórico del Valle del Côa y de Siega Verde
Los Sitios de arte rupestre prehistórico del Valle del Côa y de Siega Verde, ubicados en la comunidad autónoma de Castilla y León, fueron distinguidos con el título de Patrimonio de la Humanidad. Este conjunto de arte rupestre paleolítico al aire libre se presenta como el más relevante de la Península, extendiéndose a través de Siega Verde, una zona próxima a Portugal y situada en Salamanca.
Conformado por 91 superficies rocosas, estas contienen alrededor de 450 figuras que representan équidos, bisontes, ciervos, renos, y otras manifestaciones artísticas que se remontan al Paleolítico Superior.
Las representaciones en Siega Verde y el Valle del Côa fueron creadas mediante técnicas de piqueteado o incisión, revelando rasgos estilísticos y temáticos que nos transportan a los primeros momentos de desarrollo humano. Este testimonio excepcional, plasmado en las rocas a lo largo de la región, no solo documenta la vida y la economía en el Paleolítico Superior, sino que también ofrece una ventana única a la espiritualidad de las comunidades prehistóricas.
Insight, integrador de soluciones líder, acaba de publicar un informe en el que se identifican cinco importantes tendencias de TI a las que las empresas deberían prestar atención
Insight Enterprises (NASDAQ:NSIT), integrador de soluciones de la lista Fortune 500 que impulsa el éxito de sus clientes a través de la transformación digital, ha publicado su Informe de Tendencias 2024, en el que se destacan las tendencias clave que permitirán a las empresas capitalizar el poder de las nuevas tecnologías en 2024.
Este informe analiza un año en el que se han producido cambios tecnológicos con una rapidez vertiginosa: desde el aumento de los consumidores «phygital», pasando por el IoT y la IA, hasta la forma en que las organizaciones equilibran las prácticas de trabajo sostenibles con una mano de obra cada vez más descentralizada. Basándose en los muchos años de experiencia de los especialistas de Insight, así como en la actualidad del mercado, el informe destaca las próximas cinco tendencias:
Dos Mundos Enfrentados: Humanizar la Experiencia Digital – Utilizar la tecnología para transformar la experiencia del cliente y del empleado será una prioridad, ya que las empresas buscarán formas innovadoras de unir los mundos digital y físico.
Todo sobre la IA:La IA de nueva generación ayudará a las empresas a desbloquear datos y a maximizar la inteligencia organizativa– Las empresas están aprovechando progresivamente la IA de nueva generación para obtener información valiosa de sus datos, impulsar la productividad y mejorar la satisfacción del cliente. Sin embargo, deben considerar cuidadosamente las normativas, la gobernanza, los datos, el acceso y la seguridad. Esto implica establecer normas, reglas y políticas éticas, aplicar medidas de seguridad sólidas y salvaguardar la privacidad de los datos.
El Amanecer Verde: Prácticas de trabajo sostenibles en el sector tecnológico y de TI – teniendo en cuenta una serie de factores que abarcan desde el uso de la energía, la sostenibilidad de la cadena de suministro y los ciclos de vida de los productos para garantizar y mantener prácticas empresariales sostenibles.
Conectividad Inteligente: El auge del IoT está cambiando el mundo – al observar la proliferación de dispositivos y una mayor convergencia de la IA y el IoT. En este sentido, el Intelligent Edge desempeñará un papel fundamental a la hora de capturar y transformar los datos en conocimiento, lo que también implica la necesidad de un enfoque holístico de la ciberseguridad.
Evolución del Lugar de Trabajo: Los empleados exigen más al trabajo descentralizado– dado que los cambios generacionales, la globalización y el aumento de la mano de obra a distancia redefinen el lugar de trabajo, las TI desempeñarán un papel clave a la hora de impulsar la descentralización, la flexibilidad y la colaboración en las empresas.
«La tecnología es cada vez más importante para nuestros clientes. De hecho, hoy en día ocupa un lugar primordial en casi todas las organizaciones y sus estrategias empresariales», afirma Phil Hawkshaw, Director de Tecnología de Insight EMEA. «Con el ritmo de la innovación tecnológica en constante aceleración y el mercado continuamente cambiante, estamos observando que los cambios sociales están impulsando la adopción de tecnologías emergentes, y las implicaciones se están dejando sentir en todos los niveles de la empresa. Como integrador de soluciones líder, Insight se compromete a proporcionar a sus clientes el asesoramiento y la orientación que necesitan para sortear estas complejidades. Nuestro segundo informe anual sobre tendencias ofrece a organizaciones de todos los tamaños una visión clara acerca de cómo aprovechar las últimas tecnologías en la consecución de sus objetivos estratégicos. Ya se trate de identificar las áreas en las que es necesario realizar cambios o de cómo se pueden mantener estas tecnologías y formas de trabajar, nuestro informe ofrece valiosas claves de futuro para ayudar a nuestros clientes a prosperar en este vertiginoso panorama digital».
Según los especialistas del informe, el ritmo de la transformación digital y la carrera por capitalizar el valor de los datos corporativos no hará sino acelerarse. Por ello, los expertos de Insight instan a las empresas a adaptarse y flexibilizarse más rápidamente, aprovechando la gran experiencia que los integradores de sistemas, los proveedores de servicios y los consultores pueden ofrecer.
El informe completo de tendencias Insight 2024 se puede leer aquí.
Para obtener más información sobre cómo Insight puede ayudarle a alcanzar sus objetivos de TI para 2024, se puede visitar https://es.insight.com/es_ES/home.html
Sobre Insight
Insight Enterprises, Inc. es un integrador de soluciones de la lista Fortune 500 que ayuda a las empresas a acelerar su viaje hacia la transformación digital para modernizar sus negocios y maximizar el valor de su tecnología. «Diseñamos, creamos y gestionamos soluciones para entornos de TI complejos. Nuestros servicios de transformación digital incluyen una amplia experiencia en la nube, los datos, la IA, la ciberseguridad y la tecnología intelligent edge, además de relaciones duraderas con más de 6.000 partners tecnológicos. Mediante la prestación rápida y eficaz de las soluciones más adecuadas, ayudamos a nuestros clientes a simplificar los procesos empresariales para mejorar la experiencia del cliente y del trabajo, así como la inteligencia empresarial, la eficiencia y el crecimiento. Además, estamos certificados como Great Place to Work, Forbes Best Employer for Diversity y Forbes World’s Top Female-Friendly Company».
Debido a esta contingencia medioambiental la marca, que realiza con frecuencia limpiezas de playa en toda España, se ha volcado en la limpieza de los arenales de la provincia de A Coruña este fin de semana
En respuesta al vertido de pellets de plástico que han llegado a las costas gallegas, REFIX, junto a Noia Limpa, Retoque Retro y Mar de Fábula se han organizado para realizar este fin de semana 2 limpiezas en 2 arenales gallegos.
Como parte de su compromiso con la limpieza de las playas, REFIX, desde sus inicios lleva a cabo su iniciativa #REFIXTheOcean, en la que organiza durante todo el año limpiezas de playa en diversas zonas de España. En esta oportunidad, y dada la contingencia derivada de este vertido en las costas gallegas, la marca se ha movilizado para realizar estas limpiezas.
El pasado viernes 19 de enero, la limpieza se realizó en la Playa de Bens, en A Coruña. En esta playa, REFIX ha realizado diversas limpiezas y esta vez no iba a ser menos.
Por su parte, el día 20 la marca estuvo en la Playa Cabeiro en Porto do Son, en donde, además, la marca dispuso de un Trommel, tambor rotativo para el filtrado de los residuos y separación de los pellets de la arena y así hacer más fácil su recogida. Aquí estuvieron presentes Noia Limpa, Retoque Retro y Mar de Fábula, además de los voluntarios de la Asociación Amicos de Boiro.
Las organizaciones Noia Limpa, Retoque Retro, Mar de Fábula y los más de 50 voluntarios realizaron un trabajo excepcional, pudiendo juntar en ambas actividades un total de 12 Kg de basura y, aunque los pellets fueron complicados de encontrar, fue posible llenar una botella de 500ml con estos microplásticos.
Raúl Anta, fundador y portavoz de REFIX comenta: «desde nuestros inicios como marca estamos comprometidos con la conservación y el cuidado de nuestras playas. Esta tragedia está afectando a la reserva marina de donde extraemos el agua para producir nuestra bebida, es una situación que no solo nos duele, sino que nos afecta directamente y es por ello que estamos contribuyendo con esta contingencia y lo seguiremos haciendo».
«Queremos agradecer a Noia Limpa, Retoque Retro y Mar de Fábula por toda la implicación en esta contingencia y a todos los voluntarios por acompañarnos en esta actividad, esperamos pronto poder volver a juntarnos y realizar más limpiezas, sabemos que esta situación continuará y aquí estaremos para hacer todo lo que se necesite», resaltó Anta.
Sobre REFIX
REFIX es una innovadora bebida de agua de mar desarrollada para proporcionar una hidratación completa y equilibrada. Obtenida de manera sostenible de las aguas da Costa da Morte, REFIX es rica en minerales esenciales como el magnesio, el calcio y el potasio, que son fundamentales para el funcionamiento óptimo del cuerpo humano. Además, REFIX no contiene azúcares añadidos ni aditivos artificiales, lo que la convierte en una elección inteligente para aquellos que buscan una hidratación natural y saludable.
Para obtener más información sobre REFIX y sus productos, se puede visitar su sitio web en www.refixyourself.com y seguirlos en las redes sociales Instagram y Tik Tok como @refixyourself
El personal del Banco Central Europeo (BCE) está insatisfecho con la labor realizada por su presidenta, Christine Lagarde, por su talante «autocrático» o por inmiscuirse en temas de política, según se desprende de una encuesta del sindicato IPSO adelantada por ‘Politico’.
La mayoría de los participantes del estudio han afirmado, además, que no creían que Lagarde sea la persona adecuada para dirigir el BCE, con un 50,6% de los encuestados calificando su actuación general en la primera mitad de su mandato de ocho años como «muy deficiente» o «deficiente».
Esto contrastaría con las valoraciones arrojadas sobre los predecesores de la exministra francesa de Economía, ya que menos del 10% y el 14,5% de los empleados otorgaron estas mismas valoraciones a Mario Draghi y Jean-Claude Trichet, respectivamente.
Por el contrario, solo el 38% de los encuestados respaldaron la toma de decisiones de Lagarde, con el resto divididos a partes iguales entre aquellos que se oponían de forma activa y entre los que no se pronunciaban. Draghi contaba con una aprobación del 64% a finales de su mandato.
Además, más de la mitad expresaron sus reservas sobre la capacidad del BCE para doblegar la inflación y devolverla al objetivo del 2% por involucrarse en asuntos que exceden sus competencias. «El BCE se ha centrado en temas ajenos a su mandato en un periodo en el que la inflación se situaba en el nivel más alto de la historia de la UE», ha afirmado un empleado.
Los trabajadores del instituto emisor también se refirieron a las frecuentes intervenciones sobre temas como la igualdad de género o el conflicto armado entre Israel y Hamás, mientras que otros criticaron el exceso de viajes con fines ajenos a la actividad principal del BCE. Por otro lado, el estilo de liderazgo de Lagarde ha sido descrito como «autocrático».
No obstante, existe apoyo a ciertas iniciativas de Lagarde, como incluir la protección del medioambiente dentro del mandato del BCE. Otros se sienten «inspirados» por su persona y se mostraron «orgullosos» de trabajar junto a ella.
En cualquier caso, la encuesta recoge las opiniones de 1.159 personas, menos del 25% de los más de 5.000 personas que trabajan en el BCE, según su último informe anual. Por este motivo, el BCE ha tachado el estudio de «defectuoso».
«Incluye temas de los que es responsable el Comité Ejecutivo o el Consejo de Gobierno, y no solo la presidencia, y que no son competencia de IPSO», ha asegurado un portavoz del organismo. «El BCE obtiene la opinión del personal a través de encuestas periódicas que se realizan de acuerdo con las normas profesionales, y continuarán haciéndose», ha añadido.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, se ha reunido este lunes con representantes de las aerolíneas Ryanair y Jet2 para analizar el refuerzo de la conectividad con España, así como los planes de inversión y en materia de sostenibilidad que tienen previstos en los próximos años.
El titular de Turismo ha trasladado a Eddie Wilson, consejero delegado de Ryanair, y a Steve Heapy, CEO de Jet2, las buenas perspectivas que maneja el ministerio de cara al primer cuatrimestre de 2024, tras un año pasado en que se alcanzaron cifras históricas tanto de llegada de turistas internacionales como, especialmente, en el gasto en destino. Hasta abril de este año, y según cálculos de Turespaña, el gasto de los turistas crecerá un 18,5%, tras haber superado este 2023 los 108.000 millones de euros.
Por su parte, el consejero delegado de Ryanair ha expuesto al ministro el plan de inversiones de la aerolínea en España, con alrededor de 5.000 millones de euros, que el primer ejecutivo de la compañía, Michael O’Leary presentó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado día 12 de enero.
El plan de la compañía aérea contempla pasar de los actuales 55 millones de pasajeros a 77 millones, y aumentar el número de rutas de 730 a más de un millar en el año 2030, así como trabajar en el refuerzo de aeropuertos regionales que permitan desarrollar un turismo más diversificado. Unos planes que el ministro ha valorado muy positivamente por el peso de la aerolínea en España, y por el impulso que supone para la economía en general, y el refuerzo del sector turístico en particular.
Por su parte, el encuentro con Steve Heapy, homólogo de Jet2, se ha centrado en la recuperación de la conectividad y la demanda de una aerolínea clave en el Reino Unido, principal mercado emisor hacia España. La compañía británica ha informado al ministro de su plan de expansión a cinco años, con un incremento notable de capacidad apoyado en un número mayor de aviones dedicados a las rutas con España.
Ambas compañías han compartido también con el ministro sus medidas de sostenibilidad ambiental para reducir sus emisiones de CO2 a través del Combustible de Aviación Sostenible (SAF), una posible alternativa a combustibles fósiles como el queroseno, que se fabrica con recursos más sostenibles.
Para Hereu, «reforzar la conectividad con España es clave para impulsar la transformación de los del sector y la diversificación de los destinos». En este sentido, el ministro ha puesto sobre la mesa la necesidad de seguir colaborando con las aerolíneas, que son «uno de los actores fundamentales de la industria turística».
El Congreso del PSPV-PSOE se celebrará del 22 al 24 de marzo en Benicàssim, pero las primarias para la elección del nuevo o nueva secretario general se celebrarán el 25 de febrero en primera vuelta y el 3 de marzo si fuera necesaria una segunda.
Así lo ha anunciado el secretario general, Ximo Puig, en una rueda de prensa posterior a la Comisión Ejecutiva Nacional (CEN), donde ha resaltado que este calendario lo debe refrendar el Comité Nacional de este sábado, y ha reconocido que las elecciones gallegas han hecho que este cónclave se retrase.
Puig ha señalado que este quiere ser un congreso «abierto a la ciudadanía» y ha resaltado la importancia simbólica de Benicàssim para los socialistas, al ser esta ciudad donde se acordó el Estatut d’Autonomia.
En concreto, la presentación de precandidaturas se podrá realizar el 29 y 30 de enero, del 31 de enero al 7 de febrero se recogerán avales y ese mismo día se proclamarán las candidaturas. La campaña será del 9 al 23 de febrero y se votará el domingo 25. El 3 de marzo se votaría en caso de necesitarse una segunda vuelta y el Congreso en sí se celebrará pasadas las Fallas y la Magdalena, del 22 al 24 de marzo.
Puig ha apostado por «revigorizar el proyecto socialista con un congreso abierto y socialdemócrata» y ha defendido que «el partido tiene que salir profundamente unido y preservando la diversidad». Además, ha explicado que «a finales del mes de marzo celebraremos un congreso abierto a la ciudadanía que nos permitirá reforzar la propuesta socialista y llegar a 2027 siendo la alternativa fuerte que necesitan los valencianos y valencianas».
El secretario general ha señalado que «nunca estará decepcionado» si no se consigue una candidatura unitaria al Congreso Extraordinario y ha señalado que no descarta que se pueda producir. Sin embargo, ha expresado su deseo de que este sea un proceso de primarias «en positivo» y ha subrayado que «no se pueden repetir los errores del pasado».
«PARTIDO UNIDO»
El secretario general ha rechazado posicionarse con ningún posible candidato y ha indicado que el partido «no tiene por qué» salir desunido de este proceso de primarias. En este sentido, ha incidido en la necesidad de que el PSPV «tenga la vocación de gobernar y servir a la mayoría social» y que sea un espacio «competitivo» y «necesario para ser la alternativa en la Comunidad Valenciana».
En este sentido, ha señalado que el partido debe «salir unido» y que han pasado «momentos mucho más difíciles». «Ahora estamos en un momento razonablemente positivo, no estamos gobernando así que no podemos decir que positivo porque sería un triunfalismo improcedente, pero avanzar 10 puntos en los últimos años suponen unas garantías de poder mirar más allá y ser la alternativa que necesita la Comunidad Valenciana», ha añadido. Así, ha señalado que el 30% de los votos «no tiene que ser ni un suelo ni un techo».
Igualmente, ha señalado que durante el proceso congresual los y las socialistas continuarán «mirando hacia fuera y fiscalizando la labor que se está haciendo desde el gobierno de la Generalitat» y ha agradecido «a compañeros, compañeras y a la sociedad valenciana el apoyo que me habéis dado durante todos estos años al frente del proyecto».
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido este lunes en el Palacio de la Moncloa a la exsecretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton, el segundo encuentro entre ambos en menos de un año, en el que han conversado sobre varios grandes desafíos globales y temas de agenda internacional.
Sánchez y Clinton han hablado de la emergencia climática y los importantes acuerdos alcanzados en la COP28. Asimismo, han abordado la lucha por la igualdad de género y, en el ámbito internacional, han analizado la situación geopolítica marcada sobre todo por la guerra en Ucrania y el conflicto en Gaza.
«Compartimos asimismo la preocupación por la evolución de la guerra en Ucrania y la situación insoportable en Gaza», ha escrito Sánchez en un mensaje en la red social X, recogido por Europa Press.
En un comunicado, Moncloa ha explicado que en la reunión también han reflexionado sobre el auge de los movimientos reaccionarios y los populismos en Europa y en el resto del mundo y el peligro que representan para las democracias.
Sánchez y Clinton ya se reunieron el pasado 30 de mayo también en el Palacio de la Moncloa donde abordaron temas que ocupaban la agenda internacional en el que el contexto estaba entonces marcado por el impacto de la guerra en Ucrania.
Clinton fue jefa de la diplomacia estadounidense durante la administración de Barack Obama y posteriormente fue la candidata demócrata a la presidencia del país en 2016, en las que fue derrotada por el republicano Donald Trump.
Más de 1.470 empleados del grupo Telefónica se han apuntado ya de forma voluntaria a los expedientes de regulación de empleo (ERE) que la compañía aplicará en sus tres principales filiales en España (Telefónica de España, Móviles y Soluciones) y que afectarán a 3.421 trabajadores, según estimaciones realizadas por fuentes sindicales a las que ha tenido acceso Europa Press.
El periodo de adscripción al despido colectivo comenzó el pasado martes 9 de enero, y se prolongará hasta el próximo 8 de febrero, según el calendario establecido por la empresa y los sindicatos.
De este modo, la adscripción voluntaria rondaría el 43% en tan solo dos semanas. Inicialmente, en los tres primeros días, se sumó la adscripción de unos 500 empleados, una cifra significativa, teniendo en cuenta que muchos trabajadores acababan de volver de vacaciones y todavía están evaluando las «singularidades» del ERE.
Las fuentes consultadas también apuntan que lo previsible es que la adscripción al ERE se incremente en las etapas finales del proceso. Las mismas fuentes han asegurado sentirse contentas con el volumen de adscripción actual al proceso de salidas.
En este contexto, los plazos estipulados reflejan que la contestación de la empresa tendrá lugar el próximo 14 de febrero, al tiempo que las salidas comenzarán principalmente el 29 de febrero, aunque el ERE estará abierto hasta el 31 de marzo de 2025.
En caso de que la adscripción voluntaria al ERE no cubra las 3.421 salidas previstas, la compañía podrá acometer despidos forzosos, al tiempo que también se ha reservado límites de adhesión en áreas de actividad consideradas como críticas.
COSTE DE 1.300 MILLONES
Según informó Telefónica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 3 de enero, el coste de este despido colectivo se estima en alrededor de 1.300 millones de euros (antes de impuestos) y no tendrá impacto en caja.
De este modo, el coste promedio por trabajador se situará en unos 380.000 euros, una cifra inferior a la de los planes de salidas acometidos por la compañía en los últimos años.
En esa línea, Telefónica calcula que los ahorros anuales promedio de gastos directos se situarán alrededor de los 285 millones de euros a partir de 2025, si bien el impacto en generación de caja será positivo desde 2024, «al igual que la captura de ahorros», ya que la salida de empleados se estima que tendrá lugar ya desde el primer trimestre de 2024.
BAJAS VOLUNTARIAS
Por otro lado, cabe recordar que Telefónica presentó el pasado miércoles 17 de enero un plan de bajas voluntarias para las unidades globales del grupo en España que afectará a «decenas de personas, siempre menos de 100», según explicaron.
Al plan de salidas voluntarias podrá acogerse la plantilla que tenga 56 años o más y cuya antigüedad sea de como mínimo 15 años. En correspondencia con otros planes presentados, los empleados que salgan tendrán unas rentas del 68% del salario regulador bruto anual acreditado en el momento de la suspensión.
En concreto, las unidades globales del grupo Telefónica en España de las que saldrán alrededor de 100 empleados son: Telefónica, S.A., Telefónica Innovación Digital España; Telefónica Global Solutions; Telefónica Compras Electrónicas; Telefónica Seguros y Reaseguros Compañía Aseguradora; Telefónica Correduría de Seguros y Reaseguros Compañía de Mediación; Telefónica Finanzas; Telefónica Open Innovation; Telefónica Gestión Integral de Edificios y Servicios; Telefónica Cybersecurity & Cloud Tech; Telefónica Internet of Things & Big Data Tech; Fundación Telefónica y Fundación Profuturo.
Encontrar un piso de alquiler que se ajuste a lo que necesites no es imposible, pero lo cierto es que puede resultar bastante complicado. El panorama inmobiliario actual, con alquileres elevados, demasiada demanda y fotos que nada tienen que ver con la realidad, tampoco ayuda a que encontrar un nuevo hogar sea una tarea fácil.
Lo principal es tener claro qué es lo que buscas, el presupuesto del que dispones y en qué parte de Tarragona deseas vivir. Para ayudarte con el resto de cuestiones, en este artículo hemos recogido algunos consejos para crear la guía completa sobre cómo encontrar pisos en alquiler en Tarragona que merezcan la pena y no acabar de los nervios.
Guía para alquilar piso en Tarragona
Aunque dar con un piso en alquiler no es misión imposible, encontrar una vivienda que se ajuste a lo que necesitas y te la puedas permitir, es otra historia. Por desgracia, el mercado está lleno de personas sin conciencia que pueden intentar aprovecharse de la buena fe de otros.
Por este motivo, te damos unos consejos para encontrar el piso ideal en Tarragona para ti.
1. Marca las líneas básicas para tu búsqueda
Como mencionamos al principio, antes de embarcarte en la misión de buscar piso en alquiler por los barrios de Tarragona, piensa bien en lo que de verdad necesitas. Ten en cuenta aspectos como la ubicación, número de habitaciones, si debe estar amueblado o no, si incluye plaza de garaje o trastero, los servicios y comodidades cercanos, etc.
2. Compara el nivel de precios de la zona
Analiza los precios de los alquileres de la zona donde quieras alquilar un piso. En ocasiones podrás encontrar auténticas gangas, pero normalmente escondenalgún inconveniente. La comparación de precios te dará una idea de qué ofertas de alquiler son rentables y cuáles pueden ser un intento de estafa.
3. Limita el área para buscar piso
Generalmente, es más sencillo tomar una decisión cuando se tienen solo unas cuantas opciones. Intentar encontrar un alquiler cuando tu búsqueda abarca toda Tarragona, te llevará mucho tiempo. Céntrate en buscar sitios que se ajusten a lo que necesitas. Puedes buscar pisos cerca del trabajo o la Universidad, con colegios o zonas verdes en los alrededores, etc.
4. Utiliza Internet
Hoy en día en Internet puedes encontrar de todo, por lo que buscar un alquiler en Tarragona también es posible. Los buscadores y las apps tienen filtros que hacen que todo sea muy sencillo. Asegúrate de visitar varios buscadores o descargar distintas aplicaciones para tener la máxima cantidad de información posible.
5. Contacta con inmobiliarias y otros terceros
Muchos pisos enalquiler pertenecen a personas mayores que no se aclaran con las nuevas tecnologías, por lo que es probable que no los publiciten en Internet. Preguntar en las inmobiliariasde la zona de Tarragona donde estés buscando alquiler o preguntar a amigos y conocidos, también puede ayudarte a dar con el piso ideal.
6. Prepara tu documentación
Tanto si vas a registrarte en un portal de alquileres online, como si vas a alquilar un piso con una inmobiliaria, necesitarás presentar ciertos documentos. Prepararlos de antemano te ahorra mucho tiempo. La documentación habitual que te pedirán será documento de identidad, nóminas, declaración de ingresos, aval del banco y similares.
7. Revisa cada rincón del piso en tu visita
Podrás haber visto un sinfín de fotografías de los pisos en alquiler, incluso puedes haber visto varios vídeos, pero nada sustituye a una visita en persona, ya que en estos otros medios es muy fácil esconder desperfectos u otros problemas. Solo así podrás comprobar por ti mismo el estado del domicilio, cómo es el barrio y las comodidades que ofrecen.
8. Comprueba que todo sea legal
Cuando alquilas un piso en Tarragona con una inmobiliaria como bclever realty, no tendrás ningún problema de este tipo. Pero si contactas con particularesdirectamente, te interesa comprobar que el arrendador es el verdadero propietario y si tiene derecho a alquilar el piso. Así evitarás subarriendos ilegales y otros problemas.
9. Cuidado con las fianzas sin inventario
En el proceso de alquilar un piso, es normal que te pidan que pagues un mes o varios como fianza, que al finalizar el contrato deberías recuperar. Para no encontrarte problemas en el futuro, asegúrate de que el contrato de alquiler incluye un inventario de todo lo que hay en el piso y el estado en el que se encuentran las cosas.
10. Asegúrate de no salirte de tu presupuesto
El alquiler de un piso conlleva más gastos además de la renta, cosas como la comunidad, el seguro, la luz, la fianza, etc., también tendrás que pagarlos mensualmente. Antes de ponerte a buscar un alquiler, haz cuentas y comprueba que vas a poder permitirte el alquiler y el resto de gastos con tus ingresos.
Siguiendo los consejos de esta guía, estamos seguros de que no tendrás ningún problema en encontrar el piso en alquiler en Tarragona ideal para que puedas vivir sin preocupaciones
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) nuevamente sale a relucir con sus estupendas listas que nos hacen la vida más fácil. Esta vez, para aconsejarnos champús buenos y baratos que son el complemento ideal para el cuidado del cabello. Posiblemente has tenido malas experiencias con este tipo de productos de aseo personal. Pero qué mejor forma de comenzar a revertir eso que siguiendo las sugerencias de los expertos. Estos se han tomado la tarea de evaluar muchas marcas que hacen parte de la oferta comercial en el país, y ya tenemos las mejores y que seguramente te servirán para tu día a día.
Champú Pantene Pro-V
Uno de los champús que ha sobresalido en el análisis de la OCU es el Pantene Pro-V, que te ayuda a reparar y proteger el pelo de una forma efectiva.
Este producto es una alternativa viable para que la incluyas dentro de tu kits de aseo personal. Y lo cierto es que se está llevando buenos reconocimientos en el mercado.
Si estabas sufriendo con tu cabello, es hora de que cambies de champús. Tal vez este se convierta en tu aliado número uno.
Las bondades del champú que vende Pantene
En sí, este champú de la marca Pantene ha sido fabricado por Procter & Gamble. Se trata de una compañía de origen norteamericana con mucho prestigio en el mercado. Y para muestra, tenemos este producto que contiene nutrientes, los cuales te ayudarán a fortalecer tu cabello de los daños que pueda sufrir en la cotidianidad.
Una vez notes que tu cabello no está saludable, lo ideal es que busques cambiar de champú, porque eso es lo que te pudiera estar afectando. La institución sin fines de lucro lo ha valorado con 4.7 de 5 estrellas, y su valor es de 10.55 euros más o menos.
¿Qué dice la OCU sobre el Dream Long?
Dream Long es otro champú que puedes encontrar en el supermercado, y ha superado con todas las de la ley las pruebas de la OCU. Si lo usas entonces lo estás haciendo bien, porque estás utilizando uno de los mejores.
En este caso, se trata de una propuesta que llega a los consumidores a través de la firma L’Oréal. Es perfecto para que de una vez por todas puedas lucir un pelo largo, saludable y que no se te quiebre durante el peinado.
L’Oréal es una de las mejores marcas
No cabe duda que L’Oréal es una de las mejores marcas que puedes encontrar. Y es mundialmente conocida. Por eso, tiene una amplia presencia en el sector de los productos de aseo. Ofrecen un champú que ha sido catalogado como el que mejor te puede ayudar para reparar las puntas y hacer que tu pelo esté más fuerte.
Ideal para esas personas con abundante cabello, que están buscando darle un cariñito a su melena. Es un producto que contiene lípidos nutritivos y te sirve para masajear tu pelo. Por un costo de 4.65 euros, te lo puedes llevar en un envase de 200 ml.
Los elogios de la OCU hacia el Gliss Ultimate Repair
Este es un champú de Schwarzkopf y tienes la posibilidad de verlo en las tiendas con la identificación de Gliss Ultimate Repair. Es uno de los productos que mejores calificaciones ha tenido en el ránking que ha establecido la OCU, donde esta propuesta es una de las que lidera por ser la que más se ajusta a las necesidades de las personas.
Si buscas en todo momento la mejoría para ese cabello que por cualquier motivo está muy dañado y seco, pues aplicándote este artículo tendrás la oportunidad de revertir el daño, ya que posee triple concentración de keratina líquida. La misma te permitirá tener un cabello más fibroso, se verá muy natural, no sufrirás por el sol u otros agentes que generan incordios en el cabello.
Gliss es la solución perfecta por 3.95 euros
Gliss ha sumado una puntuación de 69 puntos de 100 posibles. Es la marca que más ha sorprendido a los expertos de la OCU y es por ello que lo tiene los primeros lugares.
Este champú podrás encontrarlo a un precio de 3.95 euros aproximadamente. Es el producto que puede convertirse en tu fiel acompañante para conseguir que tu pelo tenga mayor fortaleza, que recobre su brillo, y que obviamente sea flexible.
Cabe destacar que, cuando empieces a incorporarlo en tu rutina verás un cambio muy positivo. Porque te da elasticidad y eso se notará en tu peinado, el cual será mucho más duradero y bonito.
Así es el champú Total Repair que vende Schwarzkopf
Proteger el cabello es una labor titánica, tanto en hombres como mujeres; y hallar un champú que cumpla con las expectativas no es nada fácil. Como hay muchos no sabemos cuál es el mejor y que sea barato para proteger un poco el pelo y bolsillo.
Este de Total Repair de Schwarzkopf es otro de los que ha salido con buenas puntuaciones por parte de la OCU. Por ello, te lo podemos sugerir para que al menos lo pruebes. Es un producto idóneo para tratar cabellos secos, y la verdad es que no te vas a arrepentir, toda vez empieces a apropiarte de sus bondades.
¿Qué tiene de especial este champú de Gliss?
En el listado elaborado por la OCU, la marca Gliss ha logrado dos figuraciones importantes, y con mucha similitud en sus productos. Por ejemplo, este que es reparador consiguió puntaje de 68, uno menos que el otro de su misma firma.
Con este champú, tendrás un cabello mucho las suave, brillante y con ese aspecto natural que seguramente estabas buscando recuperar.
La presentación cuenta con el 90% de sus ingredientes de origen natural, keratina hidrolizada y un poco de néctar floral. Asimismo, tu fibra capilar de verá favorecida, y con el envase de 370 ml tendrás para cuidarte un buen rato. Su precio es de 3.95 euros.
El champú más barato es el de Garnier
El champú Original Remedies de Garnier es uno de los más baratos del mercado. No podía quedar fuera de este catálogo de champús para cuidar el cabello todos los días. Una vez más, Garnier causa sensación con sus productos. Y este reconocimiento por parte de la OCU no es más que la confirmación de que podemos seguir confiando en sus artículos.
Si estabas buscando un producto para consentir tu pelo, este es el indicado. Te repara el cabello y su efecto es sorprendente, porque cuenta con doble formulación de savia de arce que te aporta bondades cicatrizantes. Si aún no lo has usado, tal vez te convenga para que cambies de champú. Sobre todo, si el que usas actualmente no te es tan efectivo.
El champú más nutritivo según la OCU
Para llevarte el champú de Garnier tan sólo debes pagar por el 2.15 euros. Viene en un bote de 300 ml, y bajo los criterios de la OCU es uno de los más nutritivos que hay en el mercado. Y es que, además de la savia, posee aceite de almendra que te ayudará a tener un cabello súper sano.
Asimismo, luego de la aplicación te vas a sentir a gusto, porque te dejará el pelo muy suave y el olor es bastante delicioso. Es ideal para que mantengas tu cuero cabelludo hidratado, y forma parte de los productos recomendados por los dermatólogos.
La exonerada se quedó sin empleo y no pudo hacer frente a sus gastos personales y financieros
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Alcalá de Henares (Madrid). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº17 de Madrid ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que había acumulado una deuda de 41.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, «su estado de insolvencia se originó cuando solicitó préstamos para cubrir las tarjetas de crédito que ya tenía. Al quedarse sin trabajo, tuvo que pedir más financiación para cubrir los gastos financieros y los suyos personales. Sin embargo, el periodo de inestabilidad laboral hizo que no pudiera asumir sus deudas».
Según señalan desde Repara tu Deuda, «España aprobó la Ley de Segunda Oportunidaden el año 2015. Con anterioridad, la Comisión Europea había realizado una Recomendación para que se pusiera en marcha este mecanismo de cancelación de deudas, previsto para que personas insolventes no tuvieran que arrastrar de por vida pagos inasumibles».
Hay todavía algunas personas que desconocen la existencia de este mecanismo legal. Aprobada hace más de ocho años, algunos particulares y autónomos creían que el proceso era más complejo de lo que realmente resulta ser. El hecho de que muchos de los exonerados decidan hablar con familiares y conocidos explicando su proceso, hace que se acerquen para interesarse y se decidan a empezarlo.
Repara tu Deuda fue fundado en septiembre del mismo año 2015. Desde entonces, ha logrado superar la cifra de 180 millones de euros de deuda cancelada a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. La previsión es que esta cantidad continúe aumentando debido a que son muchos los trámites que se están realizando y cuyo resultado se presume positivo.
Esta legislación ampara a particulares y autónomos al eximirles del pago de sus deudas si se encuentran en un estado actual o inminente de insolvencia, han actuado de buena fe durante todo el tiempo que dura el proceso y no han sido condenados por delitos socioeconómicos en los diez últimos años.
El despacho también analiza alternativamente los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.