En la era digital, las estafas telefónicas continúan siendo un problema persistente que afecta a consumidores de todas partes. Recientemente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia sobre dos tipos de timos que están afectando a varios usuarios en nuestro país. Estas estafas, que involucran llamadas telefónicas fraudulentas, representan una amenaza para la seguridad y la privacidad de los consumidores. En este artículo, exploraremos los detalles de estas estafas, cómo funcionan y qué medidas pueden tomar los consumidores para protegerse.
El timo del cambio de router: Una advertencia de la OCU

La OCU ha detectado una nueva modalidad de fraude telefónico por la que supuestos empleados de empresas de telecomunicaciones contactan con clientes afirmando la necesidad de cambiarles el router debido a la inminente llegada de la tecnología 5G a la zona. Pese a la aparente credibilidad del argumento esgrimido, se trata en realidad de una excusa para acceder al domicilio y sustraer dinero u objetos de valor.
La OCU alerta: cuidado con las llamadas

Ante este nuevo timo del que alerta la OCU, se recomienda extremar la precaución con cualquier llamada de presuntos técnicos o comerciales de compañías telefónicas informando de cambios en el servicio o en los equipos. Sospeche de cualquier petición relacionada con facilitar o permitir el acceso al domicilio y no dude en contrastar la veracidad de la llamada con su compañía antes de proporcionar ningún tipo de información personal ni tomar medida alguna.
Los detalles del engaño: ¿Cómo operan los estafadores?

En el timo del cambio de router, los estafadores instan a los usuarios a reemplazar sus routers por uno nuevo en un plazo de un mes. Durante la llamada, el operador informa al usuario que el cambio tiene un coste entre 90 y 170 euros, pero asegura que no tendrán que pagar nada gracias a una supuesta promoción de la compañía. Además, se ofrece una rebaja en la tarifa para persuadir al usuario a aceptar el cambio. Sin embargo, esta oferta pertenece a otra empresa que no tiene relación con la compañía de telecomunicaciones original.
Consecuencias del engaño: ¿Qué buscan los estafadores?

De acuerdo a lo informado por la OCU, si el usuario acepta el cambio, la conversación termina y posteriormente recibirá otra llamada el mismo día de una nueva operadora para proceder a la portabilidad de su línea y número de teléfono. El objetivo de los estafadores es que el usuario cambie de compañía y obtengan beneficios con esta alta, intentando hacer la portabilidad rápidamente para limitar la capacidad del usuario de revertir la situación. Esta práctica puede resultar en pérdidas financieras y molestias significativas para los afectados.
Cómo identificar el timo: Señales de alerta para los consumidores

Es importante que los consumidores estén atentos a señales de alerta que indiquen posibles estafas telefónicas. Según lo informado por la OCU, algunas de estas señales incluyen la presión para actuar rápidamente, solicitudes de información personal o financiera, formas de pago inusuales y la falta de notificación previa por escrito sobre cambios en tarifas o servicios. Siempre es recomendable desconfiar de llamadas no solicitadas que ofrecen ofertas demasiado buenas para ser verdad.
El «timo de la doble llamada»: Otra estafa en aumento

Además del timo del cambio de router, la OCU también advierte sobre el «timo de la doble llamada», una estafa que afecta a clientes de varias operadoras. En este engaño, los estafadores se hacen pasar por representantes de compañías telefónicas y utilizan el nombre de la OCU para persuadir a los usuarios de cambiar de proveedor. Esta práctica, conocida como vishing, ha resurgido recientemente y representa otra amenaza para los consumidores.
OCU: El modus operandi del «timo de la doble llamada»

En el «timo de la doble llamada», los estafadores realizan dos llamadas consecutivas. En la primera llamada, se hacen pasar por el proveedor actual del usuario y anuncian una inminente subida de tarifas. En la segunda llamada, otra compañía ofrece una supuesta oferta atractiva para cambiar de proveedor, a veces mencionando falsamente el respaldo de la OCU. Este esquema engañoso busca aprovechar la confusión y la urgencia del momento para persuadir a los usuarios de cambiar de proveedor.
Consejos para evitar estafas telefónicas

El aumento de los fraudes por vía telefónica ha llevado a la OCU a emitir una serie de recomendaciones para que los usuarios puedan identificar mejor estas prácticas delictivas y evitar convertirse en víctimas de las mismas. Entre las pautas fundamentales destacan no facilitar ningún dato bancario ni contraseñas por teléfono, desconfiar de supuestas ofertas extraordinarias de empresas o entidades que no hayan solicitado previamente, así como exigir toda la información por escrito para poder verificar su legalidad.
Más medidas de la OCU para prevenir fraudes

Otras medidas aconsejadas ante la proliferación de estafas telefónicas son colgar inmediatamente ante cualquier sospecha, denunciar el número fraudulenta para alertar al resto de usuarios, informarse sobre los últimos métodos empleados por los delincuentes e incluso cambiar de número si se sufre un acoso continuado. El conocimiento y la prudencia son las principales armas para no resultar perjudicado económicamente por este tipo de engaños.
Conclusiones: La importancia de la vigilancia y la educación

En conclusión, las estafas telefónicas representan una amenaza creciente para los consumidores, quienes deben estar alerta y educados sobre cómo identificar y evitar estos engaños. La OCU continúa trabajando para concienciar a los consumidores sobre estos riesgos y proporcionarles las herramientas necesarias para protegerse, informando periódicamente sobre nuevas modalidades delictivas y facilitando guías prácticas sobre los indicadores que delatan a un posible defraudador telefónico. No obstante, la responsabilidad última de no resultar víctima de estas prácticas recae en cada usuario, que debe extremar la precaución con cualquier llamada no esperada, por muy legítima que pueda parecer inicialmente. Nunca se debe compartir información personal, bancaria ni de acceso a la vivienda si no estamos completamente seguros de la identidad del interlocutor. Es igualmente importante denunciar cualquier intento de fraude para que se investigue el número desde el que se produce.