Pedro Sánchez vuelve a necesitar el «match» con Joe Biden para conseguir sus sueños internacionales: ahora, la OTAN

Joe Biden ha sido una de las principales obsesiones de Pedro Sánchez desde que el socialista llegó a la presidencia del Gobierno. Una realidad que, cuatro años después, vuelve a marcar el futuro del presidente socialista del Gobierno. Esta vez, a través de los rumores que apuntan a que el socialista podría estar intentando convertirse en el próximo secretario general de la OTAN.

Polémica y señalada ha sido la aparente obsesión de Pedro Sánchez, no sólo por la política norteamericana, sino también por aproximarse al actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Una «admiración» del socialista que le llevaba a protagonizar momentos de lo más polémicos, como el «paseito» de ambos dirigentes en una de las más recientes cumbres de la Alianza Atlántica, «vendida» por los socialistas como un encuentro bilateral entre ambos líderes. Eso sí, de apenas unos segundos.

Obsesión de Pedro Sánchez que parecía conseguir ser un éxito tras la invitación de la Casa Blanca al presidente del Gobierno español, que hace apenas un mes, volaba al famoso edificio de la democracia norteamericana. Un encuentro que, sin embargo, acababa con Sánchez ante los medios en una rueda de prensa solitaria y sin grandes decorados.

Una situación de aparente desinterés del presidente norteamericano de cara a sus encuentros con su homólogo español que ahora parece volver a marcar el futuro más inmediato de Pedro Sánchez. Ahora, como posible nuevo secretario general de la OTAN.

EL FUTURO DE PEDRO SÁNCHEZ, EN MANOS DE BIDEN

Así pues, los últimos rumores han apuntado a que el actual presidente del Gobierno de España podría intentar convertirse en el nuevo secretario general de la Alianza Atlántica, sustituyendo así a Jens Stoltenberg en el alto cargo de la OTAN. Una posibilidad que podría hacer que Sánchez diera el salto a Europa después de las elecciones generales, que tendrán lugar el próximo mes de julio.

Un planteamiento internacional para el que, sin embargo, el socialista necesitaría el apoyo de los países miembros de la OTAN. Un apoyo en el que la fuerza de Estados Unidos es de vital importancia, siendo uno de los estados miembros cuyas decisiones más pesan en el conjunto de la entidad supranacional. Algo que hace que Joe Biden tenga «la última palabra» sobre esta decisión de liderazgo en la OTAN, lo que supone que el presidente norteamericano, que no parece querer ser muy cercano a Pedro Sánchez, ahora tenga su futuro en sus manos.

Una situación que hace que parezca muy difícil que Pedro Sánchez consiga ese paso a la Alianza Atlántica, siendo el ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, José Manuel Albares, uno de los primeros en pronunciarse sobre esta situación, asegurando que el país necesita a Pedro Sánchez los próximos cuatro años, dando a entender aparentemente que descarta la llegada de Sánchez a la OTAN.

«Veo a Pedro Sánchez como el próximo presidente del Gobierno de España para los próximos cuatro años» ha destacado el ministro a su llegada a la cumbre informal de ministros de la Alianza Atlántica, al ser preguntado por la posibilidad de que el socialista pueda optar a relevar a Jens Stoltenberg a partir del próximo 30 de septiembre.

Palabras de Albares que parecen demostrar que, a pesar de sus constantes intentos por acercarse a la política norteamericana, lo cierto es que Pedro Sánchez podría no contar con el apoyo de Joe Biden ni su equipo para liderar la OTAN a partir de septiembre, siendo su mejor opción, de momento, convertirse en el candidato del PSOE por las próximas elecciones generales españolas del mes de julio olvidando, al menos de momento, sus planes de salto a la política supranacional.