A medida que los clubes y las ligas entran en la nueva normalidad después de la pandemia global, las ligas como la española, LaLiga de Javier Tebas, han sabido reflotarse de la mano de negocios y otros grandes provechos de los que han sacado beneficios importantes. Por ejemplo, y en lo que compete al presidente del torneo español, la tecnología ha sido el factor que marcó la diferencia.
De hecho, y según los últimos informes y resultados, LaLiga comandada por Javier Tebas y todas las innovaciones tecnológicas de LaLiga, muchas de las cuales se han compartido con otras competiciones y han sido certificadas oficialmente por prestigiosas instituciones, han facilitar la agilidad necesaria para adaptarse a las circunstancias cambiantes. Pero, ¿qué hay de los otros momentos del dirigente que han cautivado al fútbol europeo? Los repasamos.
4La modificación de los estatutos de LaLiga y Javier Tebas para favorecer la financiación de los equipos

Los clubes reunidos en asamblea aprobaron la modificación de la norma, que en la práctica supondrá la apertura de expedientes a los clubes que no cumplan con sus obligaciones de pago con entidades financieras y fondos de inversión. El objetivo de este cambio es dar mayor seguridad a las entidades y firmas de inversión que prestan dinero a los clubes, de modo que estén más abiertas a apoyar financieramente a los equipos en un momento de dificultad económica provocada por el covid.
La idea es situar a este mismo nivel los compromisos de pago con la banca y otros inversores, de modo que estas entidades tengan una mayor garantía de cobro, y a su vez estén más receptivas a financiar a los clubes que forman parte de LaLiga.
Eso sí, los que no cumplan no se les retirará el derecho de inscripción en Primera y Segunda División, como sí ocurre al tener deuda líquida, vencida y exigible con la Administración o con otros clubes. Cuando esto ocurre, y la denuncia a la comisión mixta de LaLiga prospera, la patronal puede tomar medidas y no inscribir a un equipo en Primera o Segunda División.