Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 63

Se abre la solicitud de becas para el comedor escolar: requisitos y cuantías

La Comunidad de Madrid abre esta semana el plazo para solicitar las becas de comedor escolar y de Bachillerato para el próximo curso 2025/2026, con una inversión total de 111,5 millones de euros, según ha informado la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.

Este mismo lunes se han publicado en el Boletín Oficial regional (BOCM) las nuevas bases reguladoras del procedimiento de concesión de estas ayudas, que pueden consultarse a través del portal institucional.

PLAZOS Y SOLICITUD PARA LA OBTENCIÓN DE LAS BECAS PARA EL COMEDOR

Desde este martes 17 de junio se pueden solicitar las ayudas de Bachillerato, mientras que las becas de comedor estarán disponibles desde el miércoles 18 hasta el 15 de julio. En ambos casos, el trámite podrá realizarse de forma telemática a través de la web institucional (www.comunidad.madrid), en la Cuenta Digital, en los registros oficiales y también en los centros educativos públicos y concertados.

Becas Comedor Madrid Fuente: Europa Press
Becas Comedor Madrid Fuente: Europa Press

La decisión, según explica la Consejería de Educación, se toma con el objetivo de que «todos los menores de la región que se encuentren en situación económica o social desfavorable puedan acceder al comedor escolar«.

LA AYUDA PODRÁ CUBIRIR UNA PARTE DEL PRECIO DEL COMEDOR O SU TOTALIDAD

Agregan que para esta etapa se destinará el crédito sobrante del procedimiento ordinario. Tendrá exactamente los mismos requisitos que la anterior, entre ellos ser alumnos de Educación Infantil, Primaria, y Secundaria Obligatoria, escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos de la región cuyas familias tengan una renta per cápita que no supere la franja de los 8.400 y los 10.000 euros anuales.

Estas ayudas están dirigidas a estudiantes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria que estén escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos. Para poder acceder, las familias deberán acreditar una renta per cápita anual inferior a 8.400 euros. No obstante, se ha habilitado un tramo especial para familias numerosas con rentas entre los 8.400 y 10.000 euros, quienes recibirán una bonificación del 30% del coste del comedor.

LOS BENEFICIARIOS DEL IMV O PERCEPTORES DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCCIÓN RECIBIRÁN EL IMPORTE TOTAL

Entre los beneficiarios se encuentran recogidos los perceptores de la Renta Mínima de Inserción (RMI) o Ingreso Mínimo Vital (IMV) que recibirán el importe total de la beca y aquellos que tengan la consideración de víctimas de violencia de género o terrorismo.

Por otro lado, las ayudas contemplan a los agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, a los que curso se sumarán los miembros de las Fuerzas Armadas. Asimismo, se incluyen los alumnos en situación de acogimiento familiar o residencial, beneficiarios de protección internacional, afectados por el conflicto de Ucrania o escolarizados de oficio en centros sostenidos con fondos públicos que hagan uso del servicio de transporte escolar.

Becas Comedor Madrid Solicitud
Fuente: Europa Press

LAS BECAS DE BACHILLERATO SE INCORPORAN AL MÉRITO ACADEMÍCO

Las becas de Bachillerato cuentan con una dotación de 43,5 millones de euros y están destinadas a más de 15.000 alumnos que cursen sus estudios en centros concertados o privados. Estas ayudas buscan reforzar la libertad de elección educativa y garantizar la igualdad de oportunidades en una etapa que es gratuita para los estudiantes de institutos públicos.

Este año, por primera vez, se incorpora el rendimiento académico como criterio de adjudicación. Los alumnos podrán obtener hasta dos puntos adicionales según la calificación final del último curso completado dentro del plazo de solicitud.

Asimismo, la convocatoria contempla la posibilidad de renovar la beca automáticamente en futuras ediciones, siempre que se mantengan las condiciones iniciales y se solicite de forma expresa.

Más información: El problema de los colegios de Madrid: apenas un 8% están preparados para estudiantes con discapacidad física.


¿Calor insoportable en Andalucía? Escápate a este pueblo con cascadas y pozas de agua helada

0

Andalucía, escapate de la tierra de sol y calor, presenta cada verano un desafío para sus habitantes y visitantes que buscan refrescarse, una búsqueda constante bajo cielos implacables que aprietan sin piedad, sobre todo en el interior, donde las temperaturas se disparan superando con creces los cuarenta grados en no pocas ocasiones. Esta realidad anual impulsa a muchos a idear estrategias, buscando refugio en la costa o en lugares inesperados que prometen un respiro, sitios donde el asfalto hirviente deja paso a sombras generosas y ambientes más amables, revelando que la verdadera salvación podría estar aguardando lejos del bullicio y las playas abarrotadas, en rincones que la sabiduría popular o el conocimiento local guardan con recelo.

Pero hay una alternativa que muchos aún no han descubierto, un secreto a voces que se esconde en el corazón de una de las sierras más impresionantes de España, un lugar en Jaén donde el calor de Andalucía cede ante la frescura de la montaña y el murmullo del agua, un oasis inesperado. Hablamos de ese tipo de rincones mágicos, escondrijos naturales que parecen diseñados para olvidar el termómetro, ofreciendo no solo temperaturas más bajas, sino una experiencia inmersiva en la naturaleza que revitaliza cuerpo y alma con cada bocanada de aire puro y cada chapuzón, un destino que combina la aventura de la búsqueda con la recompensa inmediata de un alivio total y placentero.

EL SOFOCANTE VERANO ANDALUZ Y LA LLAMADA DE LA MONTAÑA

YouTube video

El estío en muchas provincias de Andalucía es una experiencia intensa, un horno que te envuelve desde primera hora de la mañana y no te da tregua hasta bien entrada la noche, haciendo que actividades cotidianas se conviertan en una lucha constante contra el bochorno, especialmente en ciudades y pueblos alejados del mar o en zonas de campiña abierta donde el sol cae a plomo sin piedad alguna. El asfalto irradia calor sin cesar, las paredes de las casas parecen sudar por la noche acumulando la temperatura diurna y la sensación de estar dentro de un secador gigante es omnipresente durante semanas, convirtiendo los paseos diurnos en una quimera y haciendo que la siesta bajo un ventilador o un aire acondicionado se sienta como el mayor de los lujos posibles, un panorama que se repite año tras año marcando el ritmo de vida durante varios meses y condicionando horarios y costumbres sociales. La búsqueda de alivio se convierte en una prioridad nacional y una necesidad física. Las noches apenas bajan de los veinticinco grados en muchos puntos, impidiendo un descanso reparador. La necesidad de encontrar un escape, un lugar donde la naturaleza misma ofrezca un contrapunto al calor extremo, se vuelve imperiosa para la salud y el bienestar general.

Ante este panorama asfixiante, la mirada de quienes conocen bien el territorio se dirige irremediablemente a las alturas, a esos macizos montañosos que, por su altitud, su densa vegetación de bosque y su compleja orografía, prometen temperaturas más moderadas y, sobre todo, la presencia salvadora del agua, ese elemento vital que se transforma en cascadas impetuosas, ríos cristalinos y pozas refrescantes. Las sierras andaluzas, vastas y diversas en su extensión y características, guardan en su interior secretos refrescantes, refugios naturales que el tiempo y la geología han esculpido con maestría, lugares donde el ecosistema se rebela contra el calor dominante, creando microclimas que son auténticos oasis para quienes huyen de la canícula extrema y buscan una conexión real y profunda con el entorno natural en Andalucía, redescubriendo el placer de respirar aire fresco sin que queme. Es una estrategia ancestral que nunca falla: subir para encontrar frescura, buscar la sombra de los árboles centenarios y el frescor que emana de la tierra húmeda y las corrientes de agua subterránea que afloran a la superficie, ofreciendo una alternativa real y efectiva a la masificación de la costa o al encierro en espacios climatizados artificialmente, permitiendo disfrutar del verano de otra manera.

CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS: UN GIGANTE VERDE REPLETO DE VIDA (Y AGUA FRÍA)

Dentro de ese mapa de sierras salvadoras que pueblan el interior peninsular, el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, ubicado en la provincia de Jaén, emerge con fuerza como uno de los destinos predilectos, un espacio protegido de dimensiones colosales, el más grande de España, que alberga una biodiversidad asombrosa y paisajes que cortan la respiración por su belleza indómita, desde picos escarpados que desafían al cielo hasta valles frondosos y extensiones de bosque mediterráneo que parecen infinitas, un vergel en el sur. Este pulmón verde es un laberinto de senderos que invitan a la exploración, surcado por innumerables ríos, arroyos y fuentes que atestiguan la riqueza hídrica del lugar, un santuario natural donde la geografía caprichosa ha esculpido rincones de una belleza inaudita y una sorprendente variedad de ecosistemas, ofreciendo un sinfín de posibilidades para el disfrute al aire libre, la aventura y la contemplación en un entorno privilegiado que sorprende por su magnitud y su estado de conservación. Es, sin duda, el corazón hídrico de la provincia jiennense y uno de los pilares ecológicos de Andalucía. La riqueza botánica y faunística es extraordinaria.

El agua es la verdadera protagonista indiscutible en este parque, el hilo conductor que vertebra el paisaje y permite la existencia de una vida exuberante incluso en los meses más secos y calurosos del año, naciendo en sus cumbres más altas y descendiendo con fuerza o con suavidad en forma de innumerables cursos fluviales que esculpen cañones profundos, crean saltos de agua espectaculares y alimentan embalses estratégicos, proporcionando frescor constante al ambiente y un espectáculo visual y sonoro que calma los sentidos. Aquí, el murmullo constante del agua es una banda sonora omnipresente que acompaña al caminante, una promesa de alivio que se cumple en cada recodo del camino donde un arroyo cristalino cruza la senda, una cascada aparece tras un giro o una poza de aguas mansas invita a detenerse y refrescarse, demostrando que la naturaleza tiene sus propios y poderosos mecanismos para combatir el calor dominante que se instala en gran parte de Andalucía durante el verano, ofreciendo un refugio natural inigualable. La calidad del agua es excepcional, procedente de fuentes de montaña pura.

POZAS CRISTALINAS Y CASCADAS ESCONDIDAS: EL TESORO REFRESCANTE

YouTube video

Enclavado en alguna de las laderas o valles más recónditos de este inmenso parque, o salpicando su vasta geografía a lo largo de los cursos de sus numerosos ríos, se hallan pequeños núcleos de población con encanto, pueblos de piedra y teja roja, integrados perfectamente en el paisaje, donde la vida transcurre a un ritmo pausado, marcado por las estaciones y la cercanía de una naturaleza poderosa y salvaje, y es precisamente en sus alrededores, a poca o media distancia de sus calles tranquilas, donde se esconde el tesoro más anhelado en verano: las pozas de agua helada y las cascadas asociadas a ellas. Estos remansos naturales, formados por el paso milenario del agua que ha ido erosionando pacientemente la roca caliza, creando cavidades y represas naturales de diversos tamaños y profundidades, se convierten en piscinas naturales de una transparencia asombrosa y un color que va del verde esmeralda al azul profundo, verdaderos regalos de la sierra que invitan a despojarse de todo y sumergirse para olvidar instantáneamente las altas temperaturas que reinan fuera de este microclima privilegiado, ofreciendo un contraste impactante y delicioso que renueva por completo.

Y no son solo las pozas tranquilas las que atraen; las cascadas que a menudo las preceden o acompañan añaden un espectáculo visual y sonoro inigualable, el agua cayendo con fuerza desde varios metros de altura o deslizando suavemente sobre las rocas pulidas por el tiempo, pulverizándose en el aire y creando un ambiente cargado de humedad y frescor que se siente metros antes de llegar a la orilla, un fenómeno natural de pura belleza y energía. Sumergirse en estas aguas gélidas, cuya temperatura apenas supera los pocos grados incluso en los días más calurosos, es una experiencia revitalizante, casi un shock térmico inicialmente pero que resulta profundamente placentero y adictivo una vez que el cuerpo se acostumbra, una sensación que recorre cada fibra y disipa el cansancio y el bochorno acumulado, una bofetada de frescura que espabila los sentidos, aclara la mente y deja una sensación de limpieza y renovación total, haciendo que el esfuerzo de la caminata hasta el lugar valga sobradamente la pena, ofreciendo un contraste brutal con el calor que se vive en el resto de Andalucía durante el estío. La pureza y la energía del agua son palpables en cada inmersión.

LA EXPERIENCIA DEL CHAPUZÓN HELADO: UN PLACER ÚNICO EN VERANO

El momento de introducir los pies en esa agua que parece sacada directamente de un glaciar, incluso en pleno mes de agosto, es una sensación indescriptible, una corriente helada que recorre todo el cuerpo desde los tobillos hasta la cabeza y disipa cualquier rastro de calor acumulado, haciendo que la piel se erice y los músculos se contraigan por un instante debido al contraste extremo, un proceso que, aunque inicialmente impactante y casi doloroso por el frío intenso, resulta en pocos segundos profundamente placentero y vigorizante. Es el alivio en su máxima expresión, la confirmación de haber encontrado el refugio perfecto contra el rigor del sol veraniego, un bálsamo natural e instantáneo para el cuerpo y la mente agotados por las rigores del verano en Andalucía, una pausa refrescante que recarga las pilas de manera radical y permite continuar la jornada explorando los innumerables encantos que ofrece la sierra, desde sus cumbres hasta sus valles escondidos. Cada inmersión completa es una pequeña victoria personal contra el calor persistente, una demostración de la capacidad de adaptación del cuerpo humano y una fuente de regocijo simple pero intenso.

Llegar a muchos de estos paraísos de agua fría suele implicar una caminata, a veces sencilla y corta por senderos bien marcados, a veces un poco más exigente y larga por terrenos más abruptos, pero siempre rodeado de la exuberante vegetación mediterránea, el sonido de los pájaros y el olor a pino, romero y tomillo que impregna el aire, un paseo en sí mismo gratificante que prepara el cuerpo y la mente para el premio final: el agua helada aguardando al final del recorrido, y la buena noticia es que muchos de estos puntos son accesibles siguiendo indicaciones o con la ayuda de guías locales o mapas detallados, lo que facilita enormemente la planificación de la visita y la seguridad de la ruta. Además del baño revitalizante, el entorno ofrece otras actividades que complementan perfectamente la jornada, como el avistamiento de aves rapaces que planean sobre los picos, la contemplación del paisaje cambiante o simplemente sentarse en una roca a escuchar el sonido del agua al caer y el viento entre los árboles, convirtiendo la escapada no solo en un alivio térmico imprescindible sino en una jornada completa de conexión y disfrute de la naturaleza virgen, un plan ideal para combatir el calor de Andalucía en familia, con amigos o en solitario, buscando la paz y la serenidad. La sencillez del entorno potencia la experiencia.

MÁS ALLÁ DEL FRESCOR: PAZ, NATURALEZA Y RECUERDOS INOLVIDABLES

YouTube video

Estos enclaves de agua fría y cascadas escondidas en la sierra de Cazorla no son solo un lugar para refrescarse puntualmente y huir del calor; son, sobre todo, espacios de paz y serenidad donde el tiempo parece detenerse, permitiendo desconectar del estrés diario, del ritmo frenético de la vida moderna y reconectar con uno mismo y con el entorno natural en su estado más puro, un entorno de una belleza sobrecogedora que invita a la contemplación silenciosa y al respeto profundo por la vida silvestre que lo habita en armonía con el paisaje. La ausencia casi total de ruidos urbanos, el aire limpio y puro que llena los pulmones con cada inspiración y la vista de paisajes inalterados por la mano del hombre, solo moldeados por la fuerza de los elementos naturales, contribuyen a una sensación de bienestar profundo y duradero, un retiro temporal que nutre el espíritu tanto o más que el chapuzón refresca el cuerpo, demostrando que la verdadera riqueza y el lujo se encuentran a menudo en los regalos sencillos y poderosos que la naturaleza ofrece generosamente en Andalucía, solo hay que saber buscarlos y valorarlos en su justa medida, comprendiendo su fragilidad y su inmenso valor ecológico.

Escaparse a este tipo de lugares, buscando esas pozas y cascadas de agua helada en el corazón de Jaén, dentro del vasto y protegido Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, es una apuesta segura para quienes sufren el rigor del verano andaluz y anhelan un alivio efectivo, natural y placentero, una alternativa a la masificación de la costa o a los destinos más convencionales que ofrece una experiencia completamente diferente, basada en la inmersión total en la montaña y la pureza revitalizante del agua de río, dejando atrás el calor y el bullicio de la ciudad, aunque sea por unas horas o unos días. Es una aventura refrescante que genera recuerdos imborrables, el tipo de plan que uno recomienda sin dudar a quienes buscan algo auténtico y fuera de lo común para el verano, la demostración palpable de que incluso bajo el sol más intenso y las temperaturas más extremas, la naturaleza en esta región vasta y diversa siempre guarda un as bajo la manga para ofrecer un oasis de frescor, belleza inigualable y paz profunda, esperando a ser descubierto y disfrutado por quienes se atrevan a explorar más allá de lo evidente y busquen la verdadera esencia de un verano refrescante lejos del calor de Andalucía. Un secreto que merece ser compartido y protegido para futuras generaciones, un tesoro líquido en el interior de España.

Felipe VI se habría reunido de urgencia con sus hermanas para traer de vuelta a Juan Carlos I

Desde hace varios meses la atención de los medios expertos en Casa Real se ha centrado en el estado de salud de Juan Carlos I y su posible regreso a España. Según han informado medios locales como EN Blau, su equipo médico habría alertado de que vive una situación crítica por lo que Felipe VI y sus hermanas, estarían tomando decisiones radicales.

Al emérito le han diagnosticado artrosis severa, movilidad reducida y necesidad de una silla de ruedas, y aunque aún se mantiene de pie, la pérdida de autonomía física es cada vez más considerable. Ante ese informe, Felipe VI, junto con sus hermanas en Zarzuela, habrían sopesado una opción intermedia donde se equilibre la dignidad familiar y la estabilidad institucional. ¿Cederá finalmente el rey Felipe? 

El informe médico de Juan Carlos I y la urgencia de Felipe VI y sus hermanas 

El Informe Médico De Juan Carlos I Y La Urgencia De Felipe Vi Y Sus Hermanas 

Durante una revisión médica en Ginebra, el emérito habría sido diagnosticado con artrosis avanzada en la pierna izquierda, que lo dejaría completamente inmóvil con el tiempo. Además, los médicos actualizaron el marcapasos, pero habrían asegurado en ese momento que en breve sería «inevitable librarse de la silla de ruedas»

El equipo sanitario habría creído que la situación podría convertirse en un caso extremo de no seguir las recomendaciones. Según EN Blau, se le confirmó al rey Felipe VI que el emérito «ya no puede estar solo», y que su permanencia en Abu Dabi estaría poniendo en riesgo su vida, sobre todo, si empeora su movilidad o se agrava su artrosis.

Este aviso habría forzado a la familia a actuar rápidamente, ahora con el dilema de que si no regresan en cuestión de semanas, el monarca podría quedarse aislado en el extranjero y enfrentarse a una urgencia sanitaria en un país donde su asistencia médica depende de gestiones complejas y además, está lejos de su familia, lo que podría complicar su situación.

¿Qué han decidido Felipe VI, Elena y Cristina? Te contamos en la siguiente página.

Los hermanos se han reunido de forma urgente en palacio

Los Hermanos Se Han Reunido De Forma Urgente En Palacio
Los hermanos se han reunido de forma urgente en palacio | Fuente: Agencias

La situación en Zarzuela se habría tornado tensa. EN Blau asegura que Felipe VI llamó a sus hermanas, Elena y Cristina, para una reunión de emergencia. Allí habrían abordado el tema de atender a Juan Carlos I o proteger el equilibrio institucional de la Corona. Los informes médicos, sumados al creciente aislamiento del emérito en Abu Dabi, llevaron a considerar una salida táctica.

Por un lado, Elena y Cristina habrían abogado por su regreso inmediato a España: según allegados, ven un retorno como una acción necesaria y humana. Argumentan que dejarlo a la deriva lejos al lecho de muerte, supondría “una humillación histórica para los Borbones”. Sin embargo, Felipe estaría mostrando reticencias—no por desinterés, sino para evitar que el pasado del emérito interfiera y opaque una transición que incluye la consolidación de la princesa Leonor y la imagen de una monarquía moderna.

Pero te contamos más a continuación.

Cascais como solución intermedia

Cascais Como Solución Intermedia
Cascais como solución intermedia | Fuente: Agencias

La propuesta que estaría sobre la mesa es trasladar a Juan Carlos I a Cascais (Portugal), evitando un retorno inmediato a Zarzuela. En esta nueva ubicación, el emérito podría estar cerca de España —a apenas dos horas por carretera— sin que su presencia reabra ciertos debates, pero bajo la supervisión de su familiar. Esa opción, según EN Blau, esta decisión, cumpliría una doble función: preservar la dignidad del emérito y reducir el impacto mediático de su regreso. 

¿Por qué es compleja la decisión? Porque no se trata solo de su estado de salud, sino de planificación institucional. El retorno simbólico del emérito en un acto oficial e institucional que podría suponer un revulsivo sentimental, pero también reavivar conflictos del pasado. Para Felipe VI, poder controlar un regreso abrupto a España podría ser un modo de manejar la narrativa: cuidar al padre, sin exponer a la institución a cuestionamientos sobre privilegios fiscales, independencia del Estado o papel político del emérito.

En este contexto, esta solución transitoria puede interpretarse como parte de una estrategia: combinar la cercanía familiar con un control de riesgos reputacionales. Incluso, los hermanos habrían acordado mecanismos para facilitar su traslado en caso de emergencia, para hacerlo de forma discreta y sin convocatoria pública.

Aunque parece haber consenso en la decisión de traer al emérito a Portugal, no han faltado tensiones. Elena y Cristina: están convencidas de que traer al padre sería un acto humano y compasivo tras el complicado diagnóstico médico. Felipe VI: consciente del escenario mediático y social actual que traería su vuelta a España, opta por la prudencia. Sin embargo, EN Blau afirma que se ha logrado un pacto de mínimos: el emérito estará más cerca de la Zarzuela, sin desproteger la Corona.

«Los vallecanos están cansados»: Los vecinos de Vallecas, hartos, toman las calles de Madrid

Los vallecanos vuelven a alzar la voz. Tras años de abandono institucional y promesas incumplidas, las asociaciones vecinales del distrito han dicho basta. Este jueves 19 de junio, la Coordinadora de Asociaciones Vecinales de Puente de Vallecas, con el respaldo de colectivos sociales, políticos y la FRAVM, ha convocado una manifestación que recorrerá el corazón del distrito, partirá a las 19:00 horas desde la Asamblea de Madrid, en Entrevías, y finalizará en la sede histórica de la Junta Municipal, en la avenida de La Albufera.

Con esta marcha, el vecindario quiere dejar claro que no tolerará más desigualdades, ni más inversiones millonarias en otros barrios mientras Vallecas sigue sin soluciones reales para sus problemas más urgentes. Los vallecanos están cansados de encabezar los peores indicadores de Madrid, desempleo, fracaso escolar, violencia machista. Están cansados de calles sucias, comercios cerrados, listas de espera sanitarias interminables, hacinamiento y pisos turísticos descontrolados.

Pero no solo protestan, exigen un verdadero Plan Integral de Inversiones que contemple desde el derribo del Scalextric hasta nuevas dotaciones educativas y sociales, estaciones de Metro para barrios olvidados y la regeneración participada del entorno de Abroñigal. Lo que piden no es caridad, es justicia urbana. Y el jueves saldrán a recordarlo.

Los vallecanos exigen un plan integral de inversiones para acabar con la desigualdad en el distrito

Exigen Un Plan Integral De Inversiones Para Acabar Con La Desigualdad En El Distrito
Fuente: Agencias

Los vecinos de Vallecas han alzado la voz con una reivindicación clara, se trata de poner fin a décadas de desigualdad y, cuando queríamos cambiarla, ¿nos hemos llevado una toma? con un plan integral de inversiones públicas. Reclaman a las administraciones medidas concretas y coordinadas que incluyan mejoras en sanidad, educación, empleo y espacios públicos. La protesta no nace de una molestia pasajera, sino de un sentimiento sostenido de abandono que, según denuncian, se traduce en diferencias palpables respecto a otros distritos de Madrid.

El objetivo de los convocantes es situar a Vallecas en el centro de la agenda política. Subrayan que no se trata de una cuestión partidista, sino de justicia social y equilibrio territorial, para muchos es un gran paso y se espera obtener resultantes importantantes. Piden que las instituciones escuchen el hartazgo vecinal y respondan con recursos sostenibles a largo plazo. El mensaje es directo: el sur también existe y merece un trato digno y equitativo.

Critican el abandono institucional y reclaman mejoras en transporte, vivienda y servicios públicos

Critican El Abandono Institucional Y Reclaman Mejoras En Transporte, Vivienda Y Servicios Públicos
Fuente: Agencias

Las asociaciones vecinales denuncian que Vallecas sufre un abandono estructural por parte de las instituciones, que se traduce en un deterioro progresivo de los servicios públicos, y es que al final siempre terminando creyendo que podemos hacerlo sola y efectivamente si se pueve. Alertan de que el transporte es insuficiente para una población creciente, la oferta de vivienda pública escasea y muchos equipamientos básicos, como centros de salud o instalaciones deportivas, están saturados o en mal estado.

Los manifestantes no se limitan a señalar carencias, sino que presentan propuestas concretas. Exigen una red de transporte más eficiente que conecte mejor con otros barrios y distritos, planes de rehabilitación urbana, más inversión en vivienda asequible y refuerzo inmediato de los servicios sociales. Según su diagnóstico, sin una intervención decidida, Vallecas seguirá siendo un ejemplo de cómo la desigualdad se reproduce a través de la inacción política. Son muchas las reclamaciones realizadas, por lo que la manifestación de hoy, esta cubierta de expectativas.

La manifestación, convocada por asociaciones vecinales, recorrerá Entrevías y La Albufera este jueves

La Manifestación, Convocada Por Asociaciones Vecinales, Recorrerá Entrevías Y La Albufera Este Jueves
Fuente: Agencias

La manifestación partirá este jueves desde el barrio de Entrevías y recorrerá varios puntos estratégicos de La Albufera, dos de las zonas más afectadas por la falta de recursos en Vallecas, quien sabe y a lo mejor hoy si nos proporcionan la  ropa para sacarle a dar un paseo. La convocatoria, promovida por plataformas vecinales, busca visibilizar las dificultades cotidianas que enfrentan miles de residentes. Esperan que la movilización sirva como altavoz para canalizar el descontento generalizado.

Los organizadores animan a los vecinos a sumarse de forma pacífica, llevando pancartas, silbatos y mensajes reivindicativos. También han solicitado a los medios de comunicación que cubran el evento para evitar que estas demandas queden silenciadas. “No queremos ser un barrio de segunda”, afirman los convocantes, (lo bueno es que convencidos de que solo con unidad y presión social podrán lograr un cambio real en su distrito.

Madrid: lo que la DGT no dice y todo conductor debe saber para ingresar a la capital

0

A partir de este año, Madrid ha iniciado una transformación que afectará a millones de conductores. Con la implementación definitiva de su Zona de Bajas Emisiones (ZBE), el acceso a los 21 distritos de la capital se ha restringido drásticamente para los vehículos más contaminantes. Esto significa que, dependiendo de la etiqueta ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) que tenga tu coche, podrías enfrentarte a importantes limitaciones de circulación o incluso sanciones.

En este contexto, es fundamental que los conductores —tanto los residentes como los visitantes— comprendan en profundidad cómo funciona la normativa actual, qué excepciones existen y, sobre todo, cómo afecta a los vehículos con etiqueta C. La DGT ha jugado un papel esencial en este proceso, y en este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber para moverte por la capital sin sobresaltos.

Una ciudad blindada al tráfico contaminante: ¿Qué es la nueva ZBE de Madrid?

Una Ciudad Blindada Al Tráfico Contaminante: ¿Qué Es La Nueva Zbe De Madrid?
Fuente: Agencias

Desde el 1 de enero de 2025, Madrid se ha convertido oficialmente en una de las ciudades más restrictivas de Europa en términos de circulación de vehículos contaminantes. Toda la capital —es decir, los 21 distritos— ha sido declarada Zona de Bajas Emisiones (ZBE), una medida que pretende reducir la polución y mejorar la calidad del aire. Sin embargo, esto ha provocado que miles de vehículos se enfrenten ahora a restricciones nunca vistas.

La DGT ha respaldado esta transformación dentro de su estrategia nacional de reducción de emisiones, apoyando al Ayuntamiento en su control tecnológico del acceso a la ciudad mediante cámaras, sanciones automáticas y verificación de matrículas. La medida, que afecta tanto a vehículos sin etiqueta como a los que poseen etiquetas B y C, no solo impacta en la movilidad urbana, sino que también cambia la rutina diaria de quienes necesitan desplazarse por trabajo, salud o estudios.

Una prórroga con fecha de vencimiento: ¿Quiénes se salvan hasta fin de año?

Una Prórroga Con Fecha De Vencimiento: ¿Quiénes Se Salvan Hasta Fin De Año?
Fuente: Agencias

En un intento por dar un respiro a los residentes de la ciudad con vehículos antiguos, el Ayuntamiento de Madrid, en coordinación con la DGT, otorgó una moratoria exclusiva hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta medida beneficia únicamente a los conductores empadronados en Madrid que posean coches sin etiqueta.

Es decir: si vives en Madrid y aún conduces un coche contaminante sin distintivo ambiental, tienes un poco más de margen para adaptarte. Pero atención: esta excepción tiene un final claro. A partir de 2026, ningún coche sin etiqueta podrá circular por la ZBE, sin importar el empadronamiento.

Lo que busca la DGT con esta transición es evitar un caos inmediato, dando tiempo a los madrileños para renovar su parque automotor. No obstante, las sanciones para quienes no cumplan a tiempo serán inapelables.

Etiqueta C: lo que muchos creen y lo que en realidad ocurre

Etiqueta C: Lo Que Muchos Creen Y Lo Que En Realidad Ocurre
Fuente: Agencias

Muchos conductores piensan que tener una etiqueta C en el parabrisas es sinónimo de libre circulación. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Aunque los coches con esta clasificación tienen ventajas respecto a los de etiqueta B o sin distintivo, también enfrentan restricciones, especialmente en zonas sensibles.

La DGT clasifica los coches con etiqueta C como vehículos relativamente modernos y con un nivel de emisiones aceptable. Se trata, en general, de turismos de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel desde 2014. Pero el problema no es solo el tipo de vehículo, sino dónde circula y en qué horario.

Distrito Centro y Plaza Elíptica: las excepciones que lo cambian todo

Distrito Centro Y Plaza Elíptica: Las Excepciones Que Lo Cambian Todo
Fuente: Agencias

El caso más paradigmático de la nueva normativa es el Distrito Centro, donde las reglas cambian completamente. Este sector, que antes se conocía como Madrid Central, ahora forma parte de la ZBEDEP (Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección). Y aquí sí hay obstáculos reales para los conductores con etiqueta C. Según la regulación actual, los coches con distintivo C solo pueden ingresar a esta área si cumplen con al menos una de las siguientes condiciones:

  • Estacionar en un parking público del perímetro.
  • Ser invitado por un residente del distrito.
  • Tener plaza de garaje privada o alquilada.
  • Transportar personas con movilidad reducida (con tarjeta).
  • Prestar servicio como vehículo contratado o autorizado.
  • Ser parte de una empresa o autónomo con actividad en la zona.
  • Ser abogado de guardia o educador en centros escolares del área.
  • Trabajar en turnos nocturnos.

Fuera de estos casos, el acceso está completamente prohibido. Las cámaras de vigilancia, en colaboración con la DGT, ya están operando de manera automatizada y registran todas las matrículas que ingresan, aplicando las multas correspondientes en caso de infracción.

Cómo evitar sanciones y planificar tus desplazamientos según la DGT

Cómo Evitar Sanciones Y Planificar Tus Desplazamientos Según La Dgt
Fuente: Agencias

Para los conductores que aún no están familiarizados con las nuevas medidas, la clave está en la planificación. Ya no basta con conocer las rutas: hay que saber qué etiqueta tiene tu coche, en qué zona estás circulando y qué horarios se aplican.

La DGT recomienda el uso de aplicaciones oficiales, como Madrid Mobility 360, que permite conocer en tiempo real el estado de las ZBE, las restricciones vigentes y la ubicación de parkings autorizados. Además, el portal de la DGT ofrece un buscador por matrícula para verificar qué etiqueta corresponde a tu vehículo.

También se han instalado paneles informativos en los accesos a la M-30 y al perímetro de la ZBE, aunque su lectura rápida puede resultar difícil en plena circulación. Por eso, se insiste en que los usuarios consulten la normativa antes de iniciar su trayecto.

El futuro de la movilidad: lo que se espera para 2026 y más allá

El Futuro De La Movilidad: Lo Que Se Espera Para 2026 Y Más Allá
Fuente: Agencias

La implementación de la ZBE en Madrid es solo el primer paso de una transformación más profunda. La DGT ya ha señalado que este modelo será replicado en otras grandes ciudades de España a lo largo de los próximos años, siguiendo las directrices europeas de descarbonización.

A partir del 1 de enero de 2026, la moratoria para vehículos sin etiqueta finalizará, y todos los coches contaminantes quedarán excluidos del centro de Madrid, estén empadronados o no. Además, se prevé que las restricciones se vayan endureciendo gradualmente también para las etiquetas B y C, obligando a miles de ciudadanos a replantearse la compra de vehículos más sostenibles.

La movilidad eléctrica, los servicios de coche compartido y el transporte público serán protagonistas en esta nueva etapa. Mientras tanto, la DGT continuará fiscalizando con rigor los accesos a las ciudades y multando cualquier incumplimiento con tecnología inteligente.

Mercadona rompe todos los moldes: la garrafa de 3 litros de aceite de oliva virgen Hacendado, ahora a un precio de escándalo

Parece mentira, pero es cierto: justo cuando el verano comienza a asomar con fuerza y nuestras cocinas se llenan de platos frescos, ensaladas y reuniones al aire libre, Mercadona nos sorprende con una de esas ofertas que se agradecen y mucho. La garrafa de 3 litros de aceite de oliva virgen Hacendado ha bajado de precio de forma real, tangible, visible en estanterías y tickets.

Atrás parecen haber quedado los tiempos en los que el aceite de oliva se había convertido casi en un artículo de lujo. Hoy, gracias a Mercadona y a una mejor cosecha nacional, el llamado oro líquido vuelve a estar al alcance de todos.

Un precio que parecía impensable hace solo unos meses

Un Precio Que Parecía Impensable Hace Solo Unos Meses
Fuente: Mercadona

Durante buena parte del último año, comprar una garrafa de aceite de oliva se convirtió en una decisión calculada. Las cifras eran escalofriantes: algunas botellas llegaron a superar los 12 euros por litro, algo que puso en alerta a consumidores y expertos. En ese contexto, la bajada de precio que acaba de aplicar Mercadona es una auténtica bocanada de aire fresco para el bolsillo.

Actualmente, la garrafa de 3 litros de aceite de oliva virgen Hacendado se vende a 12,15 euros, lo que implica que cada litro cuesta apenas 4,05 euros. Comparado con los picos más críticos del año pasado, estamos hablando de un descenso más que considerable. La propia cadena valenciana confirma que el producto ha pasado de 12,70 euros a su nuevo precio, un ahorro de 55 céntimos que, si bien puede parecer modesto, se suma al resto del ticket y alivia la cesta de la compra en estos tiempos inciertos.

La calidad de siempre, ahora más accesible

La Calidad De Siempre, Ahora Más Accesible
Fuente: Agencias

Pero este ajuste de precio no compromete lo esencial: la calidad. El aceite de oliva virgen de Hacendado es un producto que lleva años ganándose la confianza de los consumidores. Está elaborado con aceitunas de variedades reconocidas como la picual y la arbequina, cultivadas íntegramente en España. Este dato no solo es un sello de orgullo nacional, sino también una garantía de sabor y autenticidad.

El proceso de obtención, además, sigue siendo el mismo: extracción directa de aceitunas únicamente mediante procedimientos mecánicos. Gracias a ello, conserva sus propiedades naturales, tanto nutricionales como organolépticas. Presenta una acidez inferior al 0,6% y niveles de peróxidos dentro de los márgenes recomendados, lo que lo posiciona como un virgen de calidad, perfecto tanto para consumir en crudo como para cocinar.

Este aceite, que podemos encontrar en todos los lineales de Mercadona, contiene 819 kcal por cada 100 ml, con un perfil de grasas en el que predominan las monoinsaturadas, principalmente el ácido oleico. Un componente que, según los especialistas en nutrición, resulta clave para mantener una buena salud cardiovascular.

El oro líquido vuelve a brillar gracias a Mercadona

El Oro Líquido Vuelve A Brillar Gracias A Mercadona
Fuente: Freepik

No es la primera vez que Mercadona da un golpe sobre la mesa con respecto al aceite de oliva. La cadena valenciana, consciente del papel fundamental que este producto tiene en la dieta de las familias españolas, ha hecho un esfuerzo para ajustar sus márgenes sin alterar la calidad del producto.

En este caso, la bajada de precio del aceite de oliva virgen Hacendado coincide con un momento clave del año: el inicio del verano. En esta época, el consumo de aceite aumenta, ya sea para aliñar ensaladas, preparar marinados o cocinar carnes a la parrilla. Por eso, la llegada de una garrafa de calidad a poco más de 4 euros por litro no es una anécdota, sino una decisión estratégica que demuestra que Mercadona sigue sabiendo leer muy bien lo que sus clientes necesitan.

¿Por qué ha bajado realmente el precio del aceite?

¿Por Qué Ha Bajado Realmente El Precio Del Aceite?
Foto: Freepik

La caída en el precio del aceite de oliva virgen no es exclusiva de Mercadona, aunque sí ha sido esta cadena la que ha dado el paso más visible y contundente. El descenso tiene un trasfondo estructural relacionado con las condiciones del campo español.

Después de un 2023 marcado por una sequía histórica, las lluvias de principios de este año han traído un alivio significativo al olivar. Las floraciones han sido más generosas y, por tanto, se ha logrado una mejor cosecha. Esto ha permitido aumentar la producción y, como resultado, equilibrar la oferta y la demanda.

Este fenómeno ha empezado a notarse en origen, donde los precios pagados a los agricultores han comenzado a estabilizarse. Aunque aún están lejos de los valores de hace una década, esta ligera bajada ha sido suficiente para que cadenas como Mercadona puedan ajustar precios sin que ello signifique una pérdida de calidad.

Por otra parte, algunas fuentes del sector aseguran que los próximos meses podrían consolidar esta tendencia. Si el tiempo continúa siendo favorable y no hay sobresaltos en la cadena logística, es posible que veamos nuevos ajustes, aunque lo más probable es que el precio se mantenga en torno a estos niveles.

Una estrategia que beneficia a todos

Una Estrategia Que Beneficia A Todos
Fuente: Agencias

Más allá de la coyuntura climática, lo cierto es que Mercadona ha sabido aprovechar el momento para reforzar su vínculo con el consumidor. Ofrecer un producto tan básico y querido como el aceite de oliva virgen a un precio competitivo es, sin duda, una jugada de alto impacto en el panorama actual de los supermercados.

No es un movimiento aislado. En los últimos años, la compañía ha demostrado estar muy atenta a la realidad de los hogares españoles. Con una inflación que ha tensionado todos los productos de la cesta básica, lograr una bajada de precios sin sacrificar calidad es una medida muy celebrada.

Además, al apostar por un producto nacional y de excelente trazabilidad, Mercadona también contribuye a fortalecer al sector agroalimentario español. La procedencia de sus aceites —principalmente de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura— permite sostener una red de productores que dependen directamente de este tipo de acuerdos comerciales.

El Gobierno abre la puerta a retirar etiquetas de la DGT a miles de coches por la presión ecologista

La revisión de las etiquetas medioambientales está en marcha y podría suponer un cambio radical para muchos conductores en España. El sistema actual, implantado en 2016, ha sido cuestionado por organizaciones ecologistas desde hace años, con hechos que son altamente conocidos por todos, expertos en movilidad y hasta por algunos sectores políticos que lo consideran desfasado e ineficaz. Ahora, una enmienda a la Ley de Movilidad Sostenible obliga al Gobierno a replantear los criterios para conceder las etiquetas Eco y Cero, con el objetivo de incorporar las emisiones reales de CO₂ como factor determinante.

Pedro Sánchez tiene doce meses para realizar un estudio que redefina el sistema de etiquetado de la DGT. Aunque la revisión no será retroactiva, debido a que lo ya realizado ha quedado en el pasado y no afectará a los vehículos que ya tienen distintivo, los nuevos modelos deberán ajustarse a criterios más estrictos. Esta medida puede alterar drásticamente el mercado de vehículos nuevos y obligar a fabricantes y compradores a replantearse sus elecciones.

Peligra la etiqueta Eco para los coches de gas y microhíbridos

Peligra La Etiqueta Eco Para Los Coches De Gas Y Microhíbridos
Fuente: Agencias

La nueva normativa pone en el punto de mira a los vehículos de gas específicamente (GLP y GNC) y los microhíbridos, conocidos como MHEV, buenas noticias para conductores que todavía no hacen el cambio al modelo sostenible. Hasta ahora, estos modelos disfrutaban de las ventajas de la etiqueta Eco, como acceso a zonas de bajas emisiones y beneficios fiscales, a pesar de su limitada aportación a la reducción de emisiones. Las organizaciones ecologistas han calificado este etiquetado como un «coladero» que beneficia a tecnologías que no cumplen con los estándares reales de sostenibilidad.

Si el nuevo sistema incorpora las emisiones reales de CO₂ como criterio, muchos de estos vehículos quedarían automáticamente fuera de la categoría Eco. Esto supondría un golpe para miles de conductores que todavía no inician el proceso de transición, de allí el impacto que podría llegar a tener esta enmienda a la ley y también para las marcas que han impulsado estos modelos como una alternativa ecológica asequible. Sin embargo, esta enmienda podría generar motivos para celebraciones, el cambio podría acelerar la transición hacia tecnologías más limpias, pero también generar una gran incertidumbre en el mercado.

La industria del automóvil, en pie de guerra

La Industria Del Automóvil, En Pie De Guerra
Fuente: Agencias

Los manifestantes han mostrado su rechazo frontal a cualquier cambio en el sistema actual, tal y como era de esperarse. Argumentan que alterar las reglas del juego de forma repentina pone en riesgo la recuperación del mercado automovilístico, especialmente tras años de caídas por la pandemia y la incertidumbre económica. Temen que las ventas de híbridos no enchufables, microhíbridos y coches de gas se desplomen si pierden la etiqueta Eco, lo que impactaría directamente en el empleo y la inversión industrial.

Además, la patronal denuncia que el sistema actual ya es bien comprendido por los consumidores y que cambiarlo ahora solo generaría confusión. Aseguran que muchas decisiones de compra se toman en función del distintivo ambiental, por lo que la modificación podría retrasar nuevas matriculaciones. En su opinión, el Gobierno debería centrarse en incentivar la infraestructura de recarga eléctrica y no penalizar tecnologías de transición.

Los ecologistas celebran el cambio

Los Ecologistas Celebran El Cambio
Fuente: Agencias

Para organizaciones como Greenpeace, Ecologistas en Acción o Transport & Environment, la revisión llega tarde pero es bienvenida. Llevan años denunciando el “lavado verde” que supone otorgar etiquetas Eco a vehículos que, en la práctica, siguen contaminando casi tanto como los modelos tradicionales. Consideran que el etiquetado ha sido utilizado como herramienta de marketing por parte de la industria para disfrazar de sostenibles tecnologías que apenas contribuyen a reducir el CO₂.

Estas organizaciones reclaman un sistema más transparente, donde se tenga en cuenta el ciclo completo de emisiones del vehículo, incluyendo su fabricación, uso y reciclaje. También exigen que se penalice el mal uso de los híbridos enchufables (PHEV), que pueden contaminar tanto como los coches de combustión si no se recargan con frecuencia. Para los ecologistas, este cambio es esencial para que las políticas públicas de movilidad sean realmente eficaces.

Qué pasará con los híbridos enchufables

Qué Pasará Con Los Híbridos Enchufables
Fuente: Agencias

Uno de los puntos más controvertidos del nuevo sistema será la etiqueta Cero que actualmente disfrutan muchos híbridos enchufables. Aunque estos vehículos pueden recorrer más de 40 km en modo eléctrico, la realidad es mucho más distinta de lo que se pensaba, muchos usuarios no recargan sus baterías regularmente, por lo que terminan funcionando como coches de gasolina convencionales. Esto contradice el espíritu del distintivo Cero, reservado supuestamente a los modelos sin emisiones.

Si el Gobierno decide endurecer los requisitos, algunos híbridos enchufables podrían pasar a tener etiqueta Eco o incluso C, perdiendo privilegios como el acceso libre a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Esta posibilidad preocupa especialmente a los conductores que adquirieron estos vehículos esperando mantener esos beneficios durante años. El debate ahora está servido: ¿deben mantenerse los incentivos a tecnologías que dependen del comportamiento del usuario?

Qué coches seguirán teniendo las etiquetas Cero y Eco

Qué Coches Seguirán Teniendo Las Etiquetas Cero Y Eco
Fuente: Agencias

Los únicos modelos que no corren peligro de perder su etiqueta son los 100% eléctricos y los de hidrógeno, por razones obvias, ya que solo estando conectadas se generan muchas enfermedades. Estos vehículos no emiten gases contaminantes durante su uso y, por tanto, se mantendrán como los únicos merecedores del distintivo Cero según los nuevos criterios. También es probable que los híbridos autorrecargables (HEV) más eficientes mantengan la etiqueta Eco, aunque con limitaciones.

La clave estará en los umbrales de emisiones que se establezcan y en cómo se midan. Si el sistema se basa en datos reales de consumo y CO₂, muchos modelos tendrán que pasar nuevos test de homologación para obtener su etiqueta. A corto plazo, esto podría ralentizar el mercado, pero a medio y largo plazo, se espera que contribuya a una mayor coherencia entre el distintivo que lleva un vehículo y su impacto ambiental real.

Florentino Pérez lanza un mensaje rotundo a los mandamases del fútbol

En la antesala del estreno del Real Madrid en el renovado Mundial de Clubes, Florentino Pérez rompió con su costumbre de mantenerse al margen de los focos antes de los partidos. Esta vez, el presidente merengue apareció ante las cámaras de DAZN y lo hizo con un mensaje firme y optimista sobre el rumbo que debería tomar el fútbol a nivel global.

Con tono entusiasta, Florentino Pérez celebró la existencia de una competición que, en sus palabras, representa una transformación profunda del deporte rey. No fue una declaración más, sino un auténtico manifiesto sobre el futuro del fútbol mundial. Agradeció tanto a la FIFA como a DAZN por hacer realidad un torneo donde participan las mejores escuadras del planeta y, sobre todo, por facilitar su acceso gratuito para todos los aficionados.

Florentino Pérez
Florentino Pérez. Fuente: Agencias

Ese detalle, que para algunos puede parecer menor, fue el eje central de su intervención. Florentino Pérez no solo lo resaltó como un avance técnico o mediático, sino como una declaración de principios. Para él, que los aficionados puedan disfrutar del campeonato sin pagar marca un antes y un después. Una postura que, sin decir nombres, lanza un mensaje directo a los defensores de modelos cerrados, de acceso limitado y altamente comercializados.

El mensaje de Florentino Pérez que incomoda a los altos mandos de LaLiga

Aunque fue diplomático en sus palabras, Florentino Pérez dejó claro que su mensaje tenía destinatario. Javier Tebas, presidente de LaLiga, había criticado abiertamente el Mundial de Clubes, calificándolo de innecesario y proponiendo incluso su eliminación. Sin nombrarlo, Florentino le respondió con firmeza, apelando a los valores de apertura e innovación.

Florentino Pérez destacó que hoy el fútbol tiene una oportunidad única para reinventarse, y que esa transformación debe estar guiada por la inclusión y la tecnología. Habló de la unión de los grandes clubes como un paso necesario para adaptarse a las nuevas realidades, siempre pensando en los aficionados. Según él, ver al Real Madrid de forma gratuita ya no debería considerarse un lujo, sino un derecho alcanzable.

Esa visión conecta directamente con su defensa constante de un fútbol más accesible, especialmente para las nuevas generaciones. Sin mencionarlo de forma explícita, muchos interpretaron su discurso como un nuevo respaldo al modelo de la Superliga, proyecto que Florentino ha promovido desde sus orígenes con convicción. La idea de un fútbol más equitativo y global, en donde los clubes más grandes puedan competir bajo nuevas reglas, vuelve a tomar fuerza.

El Real Madrid abre una nueva etapa con ilusión y ambición

Más allá del plano institucional, el presidente del Real Madrid también aprovechó para referirse al presente deportivo del club. Subrayó que esta temporada representa una renovación profunda, con cambios tanto en el cuerpo técnico como en la plantilla. Un proyecto que combina la historia y la identidad del club con nuevas piezas que aportan frescura y talento.

Para Florentino Pérez, esta nueva etapa llega con una mezcla de ilusión y ambición. La participación en el Mundial de Clubes no es solo una cita internacional más, sino la ocasión perfecta para consolidar el trabajo hecho en los últimos años y demostrar su nivel frente a los mejores del mundo. El torneo se convierte, en palabras del presidente, en una celebración del fútbol bien jugado y accesible.

El mensaje final fue claro. El Real Madrid está listo para liderar los cambios, no solo desde lo deportivo, sino también desde los despachos. El club blanco busca marcar el rumbo del fútbol moderno con una filosofía renovada, abierta al mundo y con un proyecto que mira de frente al futuro.

«Cambió mi nombre, mi foto… desaparecí»: LinkedIn se lava las manos con el robo de cuentas

Nuestra huella digital cada vez es más importante, y redes como LinkedIn juegan un papel todavía más fundamental al tener directamente que ver con nuestra carrera y desempeño profesional. Muchos han logrado alcanzar puestos de trabajo importantes a través de ella, o tienen miles de contactos importantes en sus cuentas; así como perfiles valiosos. Otros incluso monetizan a través de LinkedIn.

Sin embargo, en los últimos meses ha empezado a emerger una problemática que pone en riesgo el presente y futuro de muchos profesionales. Uno de ellos es José Luis Rodríguez Fernández, quien denuncia la pasividad de LinkedIn ante el robo de su cuenta con más de 15.000 contactos. «Soy una persona completamente normal, profesional, que lleva años utilizando la red social LinkedIn para compartir su experiencia laboral, estar en contacto con compañeros del sector y crecer profesionalmente. Nunca imaginé que algo tan personal como mi identidad en esa red pudiera ser robado, manipulado y eliminado sin que nadie en la propia plataforma me escuche», denuncia.

El día 11 de mayo de 2025, se produjo un acceso no autorizado a la cuenta de LinkedIn de José Luis, resultando manipulada por terceros que cambiaron información como el nombre, el puesto de trabajo, los estudios y más datos personales, usurpando completamente su identidad. «Descubrí la intrusión el día 12 de mayo, al intentar acceder a la aplicación desde mi teléfono móvil y recibir un mensaje de error. Al verificar el correo electrónico de hotmail vinculado a mi cuenta de LinkedIn, observé varios movimientos sospechosos y no realizados por mí que confirmaban el acceso fraudulento», explica.

A través de un amigo suyo, el afectado pudo finalmente acceder a su perfil suplantado, descubriendo los cambios realizados por el intruso. En su cuenta de correo electrónico de hotmail -la utilizada para el registro original de la cuenta- se pueden ver las diferentes modificaciones ejecutadas de manera periódica.

Correos De Outlook Por El Robo De Cuenta De Linkedin
Correos De Outlook Por El Robo De Cuenta De Linkedin | Fuente Propia

Desde ese preciso momento, José Luis Rodríguez ha intentado contactar con el soporte de LinkedIn para reportar la situación y recuperar el control de su cuenta, pero hasta la fecha no ha logrado volver a acceder a la misma.

LinkedIn no ofrece solución a los afectados por robo de cuentas

«Alguien accedió a mi cuenta de LinkedIn, una cuenta que llevaba construyendo desde hace años, con más de 15.000 contactos, y la manipuló por completo. Cambió mi nombre, mi foto, mi puesto, mi formación… desaparecí. Y, desde ese momento, ya no soy yo en esa red. Han borrado mi huella profesional, como si no existiera».

Ya no soy yo en esa red. Han borrado mi huella profesional, como si no existiera

José Luis Rodríguez Fernández, afectado por un hackeo en LinkedIn

Además, José Luis es propietario de la empresa Dislugo, S.L. y ha denunciado a marcas como Coca-Cola por sus prácticas. «Sé positivamente de que mi cuenta no es del agrado de varias empresas relacionadas con la fabricación de cervezas, refrescos e instituciones a las cuales nombro sobre delitos, fraudes y dejadez de funciones en su ámbito, mis posts y publicaciones de medios de comunicación«, admite, sospechando de que alguna de las compañías a las que ha molestado pueda estar detrás de su hackeo, pero sin poder probar nada al respecto.

Lo que más le molesta, en cualquier caso, es que LinkedIn no tome cartas en el asunto y solucione su problema. «Lo peor no es solo que me hayan robado la cuenta, sino que LinkedIn, una red con millones de usuarios, no me ofrece una forma efectiva ni humana de recuperar lo que es mío. He enviado correos, peticiones… y no obtengo solución. Para ellos he pasado de ser una persona robada a infringir las normas de LinkedIn sin hacer absolutamente nada».

Respuesta De Linkedin
Respuesta de LinkedIn | Fuente propia

Eso es lo que le dicen desde la red al contactar: que su cuenta ha infringido el Acuerdo de Usuario de LinkedIn y las Políticas de la Comunidad Profesional. «Debido a la cantidad y/o gravedad de estas infracciones, su cuenta permanecerá restringida», aseguran. En una segunda consulta, el servicio revisó la solicitud de apelación de la restricción de la cuenta y no ofrece ayuda: mantiene la decisión original.

«Solo quiero ser un ciudadano más y recuperar mi cuenta, mi historia profesional, mi identidad. Creo que este tipo de situaciones deberían conocerse. Porque lo que empieza siendo un simple robo digital acaba siendo una vulneración profunda de la identidad de una persona. Y porque no quiero convertirme en un caso más perdido en el algoritmo de una gran plataforma», sentencia.

Solo quiero ser un ciudadano más y recuperar mi cuenta, mi historia profesional, mi identidad

José Luis Rodríguez Fernández

José Luis ha llegado a interponer una denuncia ante la Guardia Civil por el robo de su cuenta, algo que al principio no llevó a cabo a la espera de que LinkedIn actuase. En la misma, adjunta capturas de pantalla del perfil suplantado, correos electrónicos que evidencia accesos y modificaciones no autorizadas e información del perfil antes de la suplantación. En el momento de escribir estas líneas, el afectado continúa esperando que se lleven a cabo las medidas oportunas.

Denuncia De José Luis Rodríguez Por El Robo De Su Cuenta De Linkedin
Denuncia De José Luis Rodríguez Por El Robo De Su Cuenta De Linkedin | Fuente Propia

LinkedIn contempla los hackeos, pero no actúa

Y es que, como mencionábamos al inicio, en el último año los hackeos se han disparado en LinkedIn, algo que no era nada habitual en la red social. El emprendedor Daniel Romero lo sufrió de primera mano. «Hace un par de semanas lo viví. Afortunadamente, lo noté de inmediato y entramos en una lucha por el control de la cuenta: me cambiaban el idioma a chino, yo lo volvía al español; me cambiaban el nombre y la foto, yo restituía la mía; me borraron toda la experiencia, formación y publicaciones de 6 meses para acá. Fueron minutos de mucha angustia, pero logré mantener el control de la cuenta e inmediatamente activé la verificación en 2 pasos», explicaba.

Este diario ha podido comprobar que LinkedIn promete buscar una solución para los afectados, aunque en la práctica no sucede realmente. «Nos tomamos muy en serio la responsabilidad que tenemos de proteger a nuestros miembros, así como sus cuentas y los datos que utilizan para nuestros servicios. A veces, las cuentas pueden ser pirateadas por personas malintencionadas que obtienen acceso a datos y cuentas de miembros de forma ilegítima», reza el servicio de ayuda oficial de LinkedIn. «Si esto le sucede a tu cuenta, buscaremos una solución juntos para que recuperes el acceso y la seguridad. Si le sucede a la cuenta de uno de tus contactos, también puedes tomar medidas para proteger tus datos y los del resto».

Además de tomar cartas en al asunto y velar por los usuarios y la integridad de sus cuentas, algunos miembros de la red le piden también a LinkedIn reforzar su seguridad implementando una autenticación basada en Blockchain y reforzando con un doble factor de autenticación vinculando ordenador y smartphone.

Horóscopo del 19 de junio de 2025

0

El horóscopo, una tradición que se remonta a las civilizaciones más antiguas, funciona como un mapa astral que interpreta la influencia de los planetas en nuestra vida, ofreciendo consejos y predicciones para afrontar la jornada con mayor conocimiento. Su consulta diaria se ha establecido como un ritual para millones de personas que buscan una guía o, simplemente, un momento de introspección antes de comenzar el día.

Afrontamos el jueves 19 de junio de 2025, una jornada marcada por la expansiva influencia de Júpiter, lo que invita a buscar el crecimiento personal y a abrir la mente a nuevas oportunidades y conocimientos. La energía astral de hoy nos impulsa a equilibrar la comunicación directa con una creciente sensibilidad emocional, creando un escenario perfecto para el entendimiento y el progreso.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril) Horoscopo

Su energía hoy estará enfocada en la comunicación de grandes proyectos, siendo un día excelente para presentar sus ideas más ambiciosas y buscar el apoyo de sus superiores o colaboradores. En lo que respecta a su salud, es fundamental que canalice el torrente de energía mental en alguna actividad física para evitar el agotamiento.

En el terreno del amor, la generosidad y la comunicación abierta serán sus mejores aliados, permitiéndole expresar sus sentimientos con una franqueza que fortalecerá los lazos con su pareja de forma notable. Si no tiene pareja, su entusiasmo contagioso podría atraer a alguien que valore su audacia y su optimismo.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Es un día idóneo para la planificación financiera a largo plazo, donde su visión práctica le ayudará a identificar inversiones seguras y a sentar las bases de una mayor estabilidad económica. Para mantener el bienestar, procure no saltarse las comidas y busque momentos de contacto con la naturaleza para recargar su energía.

En el plano sentimental, valorará la seguridad y la demostración de afecto a través de gestos tangibles, disfrutando de la calidez del hogar y de los placeres sencillos en buena compañía. Una conversación tranquila sobre el futuro puede consolidar enormemente su relación actual.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Su mente estará especialmente lúcida y brillante, convirtiendo esta jornada en el momento perfecto para negociar, escribir o aprender algo nuevo que impulse su carrera profesional. Su salud se beneficiará de ejercicios de respiración que le ayuden a centrar su mente y a evitar la dispersión.

Su encanto personal y su agilidad verbal estarán en su máximo esplendor, lo que facilitará la conexión con gente nueva y hará las delicias de su pareja con conversaciones estimulantes y divertidas. Es un día para disfrutar de la vida social y dejarse llevar por la curiosidad en el terreno afectivo.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer (21 De Junio - 22 De Julio)

Su intuición estará muy afinada, permitiéndole percibir matices en el entorno laboral que otros pasan por alto y que le darán una ventaja estratégica considerable. En el ámbito de la salud, es importante que escuche las señales de su cuerpo y se conceda el descanso que necesita.

Hoy buscará la conexión emocional por encima de todo, anhelando conversaciones profundas y sinceras que nutran su alma y refuercen la intimidad con sus seres queridos. Un gesto de cuidado o protección hacia su pareja será la más elocuente declaración de amor que pueda hacer.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Su creatividad y dotes de liderazgo brillarán con intensidad, haciendo de este un día propicio para asumir la dirección de un proyecto y motivar a su equipo con su visión optimista. La actividad física recreativa, como un deporte en equipo o el baile, será una excelente vía para mantener su vitalidad.

En el amor, su corazón generoso deseará compartir su alegría, organizando una sorpresa o un plan especial que demuestre su pasión y haga sentir a su pareja el centro del universo. Su carisma natural estará por las nubes, atrayendo la admiración allá donde vaya.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

La jornada es ideal para poner orden y mejorar la eficiencia de sus métodos de trabajo, pues su capacidad de análisis le permitirá detectar fallos y proponer soluciones prácticas y muy efectivas. Para cuidar su salud, intente establecer una rutina clara que incluya pausas para evitar la sobrecarga mental.

En el terreno sentimental, la comunicación clara y constructiva será la clave, ayudándole a resolver cualquier pequeña fricción y a planificar metas comunes con su pareja de forma realista. Demostrará su afecto a través de actos de servicio que faciliten el día a día de la persona que ama.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Libra (23 De Septiembre - 22 De Octubre)

Su talento para la diplomacia se pondrá de manifiesto en el ámbito profesional, donde su intervención podrá ser crucial para cerrar un acuerdo beneficioso o para armonizar las relaciones dentro del equipo. Para su bienestar, busque el equilibrio en todas las áreas, dedicando tiempo tanto al trabajo como al ocio.

La búsqueda de la armonía y la belleza guiará sus pasos en el amor, propiciando encuentros románticos y conversaciones que refuercen el compañerismo y el entendimiento mutuo. Si está soltero, su elegancia y buen trato le abrirán las puertas a conocer a alguien muy interesante.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

Su capacidad de concentración le permitirá sumergirse en tareas complejas y sacar a la luz información valiosa, lo que le posicionará como un experto en su campo y le granjeará un gran respeto profesional. Es un buen día para iniciar una terapia o una práctica que le ayude a gestionar el estrés de forma saludable.

En el amor, la intensidad emocional será el plato fuerte, dando lugar a momentos de una profunda intimidad y a conversaciones transformadoras que pueden cambiar el rumbo de la relación. La honestidad total, aunque pueda parecer arriesgada, será el camino hacia una conexión mucho más auténtica.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

El optimismo y el deseo de expansión definirán su jornada, siendo un momento perfecto para planificar un viaje, iniciar estudios superiores o lanzar una idea de negocio que le apasione. Su salud mejorará notablemente con actividades al aire libre que le permitan sentir la libertad que tanto necesita.

Su espíritu aventurero se contagiará al terreno sentimental, proponiendo planes originales y divertidos que saquen a su pareja de la rutina y fortalezcan la complicidad entre ambos. Una conversación sobre filosofía de vida o grandes sueños podría unirles más que nunca.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

La disciplina y una estrategia bien definida le conducirán al éxito en sus objetivos profesionales, consolidando su reputación como una persona fiable y tremendamente competente en su sector. No descuide su salud por el trabajo; es fundamental que respete sus horas de sueño y cuide su alimentación.

En el amor, su lealtad y su sentido del deber serán su mejor carta de presentación, demostrando con hechos, y no solo con palabras, la solidez y la seriedad de su compromiso afectivo. La planificación de un futuro juntos, paso a paso, será el tema central que le una a su pareja.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Las ideas más innovadoras y originales surgirán de su mente, por lo que debería compartirlas en su entorno laboral para inspirar un cambio positivo y demostrar su visión de futuro. Su bienestar está muy ligado a su vida social; no dude en reunirse con amigos para intercambiar ideas y recargar energías.

La amistad y la conexión intelectual serán los pilares de su vida amorosa hoy, valorando por encima de todo la libertad de pensamiento y el respeto mutuo en su relación de pareja. Si está soltero, se sentirá atraído por personas que desafíen su intelecto y compartan sus ideales humanitarios.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Su enorme empatía le permitirá conectar con las necesidades de los demás, convirtiéndole en un apoyo fundamental para sus compañeros de trabajo o en un excelente consejero para sus clientes. Para preservar su salud, es vital que aprenda a poner límites y a no absorber las preocupaciones ajenas como si fueran propias.

El romanticismo más idealista envolverá su jornada sentimental, buscando una unión casi espiritual con su pareja donde las almas se entiendan sin necesidad de palabras. Su capacidad para crear un ambiente mágico y soñador será su mayor don para conquistar o para reavivar la llama del amor.

Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, santoral del 19 de junio

0

En el corazón mismo de la fe católica, la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, popularmente conocida como Corpus Christi y conmemorada este año el 19 de junio, se erige como un faro de adoración y una proclamación jubilosa del misterio central de la Eucaristía. Esta festividad no es simplemente una fecha en el calendario litúrgico, sino la afirmación vibrante y agradecida de la presencia real, verdadera y substancial de Jesucristo bajo las especies consagradas del pan y del vino, un don inefable que constituye el culmen y la fuente de toda la vida eclesial. La institución de esta solemnidad respondió a una profunda necesidad espiritual de realzar y honrar públicamente el sacramento del amor por excelencia, permitiendo a los fieles manifestar su devoción y profundizar en la comprensión del memorial perpetuo de la pasión, muerte y resurrección del Señor.

La trascendencia de Corpus Christi para la vida del creyente contemporáneo radica en su capacidad para reconectar al individuo con la fuente misma de la gracia y la comunión, ofreciendo un alimento espiritual indispensable en un mundo a menudo caracterizado por la fugacidad y la superficialidad. La participación en la Eucaristía, especialmente celebrada y adorada en esta solemnidad, no solo nutre el alma con la vida divina, sino que también impulsa a una transformación personal y a un compromiso renovado con los valores del Evangelio, como la caridad, la unidad y el servicio a los hermanos. Este encuentro sacramental con Cristo vivo se convierte, por tanto, en un estímulo constante para vivir en coherencia con la fe profesada, siendo testigos de su amor redentor en todos los ámbitos de la existencia humana.

LA SEMILLA DIVINA DE UNA SOLEMNIDAD: ORÍGENES Y NECESIDAD DE CORPUS CHRISTI

Santísimo Cuerpo Y Sangre De Cristo (Corpus Christi), Santoral Del 19 De Junio (Solemnidad)

La veneración hacia el Santísimo Sacramento ha sido una constante en la Iglesia desde sus albores, entendiendo la fracción del pan como el núcleo de la vida comunitaria cristiana primitiva, tal como atestiguan los Hechos de los Apóstoles. Sin embargo, a lo largo de los siglos y ante el surgimiento de debates teológicos que cuestionaban la naturaleza de la presencia de Cristo en la Eucaristía, se hizo cada vez más evidente la conveniencia de una celebración específica que exaltara este dogma fundamental con particular solemnidad. Expertos en historia de la Iglesia señalan que la devoción eucarística, aunque siempre presente, buscaba una manifestación pública más explícita y universal que subrayara la fe en la transubstanciación.

En este contexto de fervor eucarístico y necesidad de clarificación doctrinal, la figura de Santa Juliana de Mont Cornillon, una monja agustina de la diócesis de Lieja, en la actual Bélgica, desempeñó un papel providencial durante el siglo XIII, pues según relatos hagiográficos, recibió inspiraciones místicas que le instaban a promover la institución de una fiesta dedicada exclusivamente a la adoración del Cuerpo de Cristo. Sus esfuerzos y la profundidad de su convicción, a pesar de no pocas resistencias iniciales y la complejidad de su empresa, encontraron eco en el obispo de Lieja, Roberto de Theorette, quien en 1246 estableció por primera vez la celebración de Corpus Christi en su diócesis, sentando así un precedente significativo. Este fenómeno ha sido objeto de estudio como un claro ejemplo de cómo la piedad popular y las revelaciones privadas pueden influir positivamente en el desarrollo litúrgico de la Iglesia.

Un acontecimiento considerado crucial para la extensión de esta solemnidad a toda la cristiandad fue el milagro eucarístico de Bolsena, ocurrido en Italia en 1263, cuando un sacerdote bohemio que albergaba dudas sobre la presencia real de Cristo en la Hostia consagrada, vio cómo esta sangraba profusamente durante la celebración de la Misa, manchando los corporales. Este hecho extraordinario, cuyas reliquias se conservan y veneran en la catedral de Orvieto, impactó profundamente al Papa Urbano IV, quien se encontraba en dicha ciudad y pudo verificar la autenticidad del milagro, lo que le impulsó a considerar seriamente la petición de Santa Juliana. Se estima que este suceso disipó muchas dudas y fortaleció la fe eucarística en un momento particularmente sensible.

EL LEGADO DE URBANO IV Y LA PLUMA DE AQUINO: INSTITUCIÓN DE LA SOLEMNIDAD DEL SANTÍSIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO

Movido por la evidencia del milagro de Bolsena y la profunda resonancia de las peticiones de Santa Juliana, el Sumo Pontífice Urbano IV tomó la trascendental decisión de instituir la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo para toda la Iglesia latina, mediante la bula Transiturus de hoc mundo, datada el 11 de agosto de 1264. En este documento de notable profundidad teológica, el Papa exponía con claridad las razones para la creación de esta nueva fiesta, enfatizando la necesidad de honrar de manera singular el memorial del amor sacrificial de Cristo y de reparar cualquier negligencia o irreverencia hacia el Santísimo Sacramento. La bula papal no solo establecía la fecha de la celebración, el jueves siguiente a la octava de Pentecostés, sino que también concedía indulgencias a quienes participasen en los oficios litúrgicos.

Para la elaboración de los textos litúrgicos propios de esta nueva solemnidad, Urbano IV encomendó la tarea a uno de los más grandes teólogos y doctores de la Iglesia, Santo Tomás de Aquino, cuya erudición y piedad eucarística eran universalmente reconocidas. El «Doctor Angélico» compuso con maestría el oficio completo de la Misa y la Liturgia de las Horas para Corpus Christi, legando a la posteridad himnos de una belleza y una densidad teológica que han nutrido la fe de generaciones, y que continúan siendo pilares de la liturgia y la devoción eucarística. Se considera que la elección de Santo Tomás fue una decisión inspirada, dada su capacidad única para conjugar la precisión doctrinal con la unción poética.

Los himnos eucarísticos compuestos por Santo Tomás, como el Pange Lingua Gloriosi Corporis Mysterium (cuyas dos últimas estrofas constituyen el Tantum Ergo Sacramentum), el Sacris Solemniis Iuncta Sint Gaudia (del que se extrae el Panis Angelicus), el Verbum Supernum Prodiens Nec Patris Linquens Dexteram (que incluye el O Salutaris Hostia), y el contemplativo Adoro Te Devote, son joyas inmortales del patrimonio litúrgico católico. Estas composiciones, que expresan con sublime elocuencia el misterio de la fe en la presencia real y los frutos de la Comunión, no solo embellecieron la celebración inaugural de Corpus Christi, sino que se han integrado profundamente en la piedad popular y en la adoración eucarística a lo largo de los siglos, siendo traducidas a innumerables lenguas.

MISTERIO DE FE Y PRESENCIA REAL: EL NÚCLEO TEOLÓGICO DE LA EUCARISTÍA

Milagros Y Devoción: La Luz De La Fe Manifestada En Pisa

El fundamento teológico de la solemnidad de Corpus Christi radica en la doctrina de la transubstanciación, definida solemnemente por el Concilio de Trento, según la cual, por la consagración del pan y del vino, se opera la conversión de toda la substancia del pan en la substancia del Cuerpo de Cristo, y de toda la substancia del vino en la substancia de su Sangre, permaneciendo inalteradas solamente las especies o apariencias sensibles. Esta admirable y singular conversión asegura que bajo las formas sacramentales se encuentra verdadera, real y substancialmente presente el mismo Jesucristo, Dios y Hombre, con su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad. Según expertos en teología dogmática, esta doctrina es esencial para comprender la magnitud del don eucarístico.

La Eucaristía, tal como enseña la Iglesia, es simultáneamente sacrificio y sacramento: es el sacrificio de la Nueva Alianza en cuanto que perpetúa de modo incruento el único sacrificio redentor de Cristo en la Cruz, haciéndolo presente y operante en el altar, y es sacramento en cuanto que es el pan de vida que alimenta a los fieles, uniéndolos íntimamente a Cristo y a los miembros de su Cuerpo Místico, que es la Iglesia. Estas dos dimensiones, la sacrificial y la sacramental, son inseparables y manifiestan la plenitud del misterio eucarístico, que es fuente de gracia y prenda de la gloria futura. Este fenómeno de doble naturaleza es central para la comprensión de la liturgia.

La participación fructuosa en el banquete eucarístico, recibiendo la Sagrada Comunión en estado de gracia, produce efectos espirituales de incalculable valor, como el aumento de la unión con Cristo, la purificación de los pecados veniales, la preservación de futuras caídas graves, el fortalecimiento de la caridad y la consolidación de la unidad de la Iglesia. Se estima que la Eucaristía, como «fuente y culmen de toda la vida cristiana» según la enseñanza conciliar, es el medio más excelente para el crecimiento en la santidad y la transformación de la vida personal y comunitaria a imagen de Cristo. La profundización en estos efectos ha sido una constante en la espiritualidad católica.

DEL ALTAR A LAS CALLES: PROCESIONES Y LA VIGENCIA ETERNA DEL AMOR EUCARÍSTICO

Una de las expresiones más visibles y populares de la devoción inherente a la solemnidad de Corpus Christi es la procesión eucarística, en la cual el Santísimo Sacramento, expuesto en la custodia u ostensorio, es llevado en triunfo por las calles y plazas, manifestando públicamente la fe del pueblo en la presencia real de Cristo. Esta práctica, que se desarrolló y extendió con gran fervor a partir del siglo XIV, permite a los fieles acompañar a su Señor, adorarle y rendirle homenaje fuera de los muros del templo, convirtiendo el espacio público en un lugar de testimonio y alabanza. Historiadores de la liturgia destacan cómo estas procesiones se convirtieron en auténticas catequesis visuales y sensoriales.

La adoración eucarística, tanto la que se realiza de forma comunitaria durante la exposición del Santísimo como la visita personal al sagrario, constituye una prolongación natural de la celebración de la Misa y una forma privilegiada de cultivar la intimidad con Jesucristo presente en el sacramento. Se considera que estos momentos de oración contemplativa ante la Eucaristía, donde el creyente puede dialogar corazón a corazón con el Señor, fortalecen la fe, alimentan la esperanza y encienden la caridad, preparando el alma para recibir con mayor fruto la Sagrada Comunión y para llevar el amor de Cristo al mundo. Expertos en espiritualidad subrayan la importancia de estos espacios de silencio y encuentro para el crecimiento interior.

En la actualidad, la celebración de Corpus Christi sigue siendo una invitación apremiante a redescubrir la centralidad de la Eucaristía en la vida de la Iglesia y en la existencia de cada bautizado, reconociendo en el Pan de Vida la fuente de la unidad y el motor de la misión evangelizadora. La procesión del Cuerpo de Cristo por las calles de nuestras ciudades y pueblos, más allá de su valor tradicional y cultural, es un signo profético que proclama que Dios no abandona a su pueblo, sino que camina con él, ofreciéndole el alimento de la inmortalidad y la prenda de su amor eterno.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 18 de junio

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles, 18 de junio, ha estado formada por los números 5, 10, 14, 26, 43, 49. El número complementario es el 36 y el reintegro, el 6. La recaudación ha ascendido a 2.373.475,00 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) existe un boleto acertante que recibirá 729.969 euros, y que ha sido validado en la Administración de Loterías Número 482 de Madrid, situada en Narváez, 33.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen dos boletos acertantes, que recibirán 73.055 euros, y que han sido validados en la Administración de Loterías Número 2 de Guitiriz (Lugo) y en el Despacho Receptor Número 83.150 de Valencia.

De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 87 boletos acertantes, que recibirán 840 euros.

De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 4.586 boletos acertantes, que recibirán 24 euros.

De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 84.379 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

LaLiga y ATP lanzan un MBA para deportistas de élite

0

LaLiga y la ATP, dos referentes a nivel mundial en la industria deportiva, unen fuerzas para presentar una propuesta pionera: el primer MBA internacional en gestión deportiva creado exclusivamente para deportistas y ex deportistas de élite. El programa está desarrollado y coordinado por LaLiga Business School, el área educativa de LaLiga, en colaboración con ATP, el organismo rector del tenis profesional masculino.

La primera edición, que arrancará en enero del 2026, ofrecerá 30 plazas, 10 para tenistas o ex tenistas del circuito ATP, 10 para futbolistas profesionales en activo o retirados y 10 para otros deportistas o ex atletas de alto rendimiento. En cuanto al formato, será híbrido, combinando clases vía ‘streaming’ con tres sesiones presenciales intensivas en Madrid, adaptadas al calendario competitivo de los atletas. El programa se impartirá íntegramente en inglés y se prolongará durante diez meses, hasta octubre de 2026.

Este máster llega para completar la alianza en materia de educación que existe entre la ATP y LaLiga, que comenzó hace tres años con el lanzamiento del ‘ATP & LaLiga Business Education Programme’, un curso ejecutivo, del cual ya se han celebrado tres ediciones con gran éxito, con la participación de cerca de sesenta de tenistas.

Ahora, LaLiga y ATP van más allá con un MBA que no solo busca acompañar a los deportistas en su transición profesional, sino también contribuir activamente a la profesionalización del deporte como industria global.

“La industria del deporte necesita gestores que la entiendan desde adentro, desde la experiencia real del alto rendimiento. Con este MBA damos respuesta a esa necesidad y queremos acompañar a los deportistas en su transición hacia nuevos roles profesionales. Contar con la ATP como socio estratégico en este proyecto único y pionero a nivel global no hace más que elevarlo y otorgarle un sello de prestigio y proyección global” destacó José Moya, director de LaLiga Business School.

Fernando Sánchez, vicepresidente sénior de Relaciones con los Jugadores de la ATP, afirmó: “Siempre estamos pensando en cómo apoyar a nuestros jugadores más allá de su etapa en la pista. Este MBA es un gran paso en esa dirección. Está diseñado específicamente para atletas de élite, por personas que entienden el mundo del que provienen, y les proporcionará las herramientas, la confianza y los contactos necesarios para triunfar en la siguiente etapa de sus carreras. Nos enorgullece construir esto junto a LaLiga, y nos enorgullece invertir en el futuro a largo plazo de nuestros jugadores».

El plan académico está inspirado en el modelo del International MBA in Sports and Entertainment Management de LaLiga Business School, que ya ha formado a más de 200 alumnos en cinco ediciones. En este caso, se ha trasladado a este nuevo programa el rigor y la metodología del entrenamiento deportivo de élite (progresión, variedad, repetición, especificidad y recuperación), diseñando así una experiencia de aprendizaje única que refleja los principios clave de la preparación de alto rendimiento

El Máster contempla seis módulos e incluye además casos prácticos reales, sesiones de ‘mentoring’ individual y un proyecto final aplicable a la industria.

Esta nueva apuesta refleja el compromiso de LaLiga y ATP de seguir profesionalizando la industria a nivel global a través de la formación, en este caso de la mano de deportistas y ex deportistas de élite.

Allianz Partners España celebra 25 años con resultados récord y una transformación digital consolidada

0

Diseo Sin Ttulo

Allianz Partners España conmemora su 25º aniversario reafirmando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y las personas. En un año marcado por resultados récord, la compañía celebra su trayectoria y evolución como referente en soluciones de asistencia y seguros, impulsando una transformación digital que ha reforzado su liderazgo en el mercado


Allianz Partners España celebra este año su 25º aniversario, marcando un cuarto de siglo de compromiso con la excelencia, la innovación y el servicio al cliente. Desde la fusión entre Elvia y Mondial Assistance en el año 2000 y su posterior incorporación al Grupo Allianz, la compañía ha evolucionado profundamente, posicionándose como un referente en soluciones de asistencia y seguros innovadores, con un enfoque cada vez más digital, sostenible y centrado en las personas.

A lo largo de estos 25 años, Allianz Partners España se ha adaptado a los cambios tecnológicos, impulsando una estrategia de digitalización que ha transformado por completo su modelo operativo. La implantación de plataformas digitales, soluciones automatizadas y herramientas basadas en inteligencia artificial han permitido ofrecer experiencias más ágiles, personalizadas y eficientes a sus clientes y socios.

Además de su apuesta por la innovación, la compañía ha intensificado su compromiso con la sostenibilidad, integrando criterios ESG en todos sus procesos y operaciones. Prueba de ello es la creación de un Comité de Sostenibilidad en el que se apostaba por una estrategia basada en cuatro pilares: el cuidado del medioambiente, la protección por la comunidad local, el bienestar del empleado y el impulso de la igualdad, inclusión y diversidad.

En lo relativo al Equipo y desarrollo de profesionales, la compañía ha apostado por la puesta en marcha de políticas de conciliación, teletrabajo y formación continua, que han sido clave para atraer y retener talento en un entorno cada vez más competitivo.

El año 2024 ha sido, además, un ejercicio récord para la compañía, con un aumento del beneficio operativo de más del 18%, con crecimiento en todas las líneas de negocio. Este hito confirma la solidez del modelo de negocio de Allianz Partners España y su capacidad para seguir creciendo de forma sostenible y rentable en un entorno global cada vez más dinámico.

Borja Díaz, Consejero Delegado de Allianz Partners España y Managing Director Iberia, señala: «Cumplimos 25 años en España en un momento de gran impulso para la compañía. Este aniversario no solo es motivo de celebración, sino también de agradecimiento a nuestros empleados, clientes y partners. Gracias a su confianza y compromiso, hoy podemos mirar al futuro con optimismo y ambición, manteniendo la innovación, la sostenibilidad y el cuidado de las personas como ejes clave de nuestra estrategia.

Estoy muy orgulloso de liderar una compañía que ha dado pasos tan rotundos para convertirse en una organización más ágil, digital y humana, capaz de anticiparse a las necesidades del mercado y generar un impacto positivo en la sociedad. Estoy convencido de que el futuro será aún más prometedor si seguimos fieles a estos valores».

Notificalectura

Karbon-X expande su alcance internacional al incorporarse al comercio de emisiones de la UE

0

Karbon-X Expande Su Alcance Internacional Al Incorporarse Al Comercio De Emisiones De La Ue

La expansión permite a Karbon-X proporcionar acceso directo a los derechos de emisión de la UE (EUAs) para las entidades reguladas por el RCCDE


Karbon-X Corp. (OTCQX:KARX), una empresa de soluciones climáticas integrada verticalmente, ha abierto oficialmente sus cuentas de comercio en la UE y ha comenzado a operar en el Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (EU ETS). La expansión permite a Karbon-X proporcionar acceso directo a los derechos de emisión de la UE (EUAs) para las entidades reguladas por el RCCDE, fortaleciendo aún más sus capacidades de mercado de cumplimiento.

La nueva oferta de servicios se gestionará a través de la oficina de Karbon-X en Madrid, que contará con un equipo experto en mecanismos del mercado del carbono, marcos normativos y estrategias de cumplimiento específicas del sector, especialmente en las industrias marítimas y relacionadas con el transporte.

La entrada de Karbon-X en el RCCDE se produce tras su continuo crecimiento en Norteamérica y refleja su compromiso estratégico de ofrecer soluciones integradas en todos los mercados de carbono voluntarios y de cumplimiento global. Este hito posiciona a la empresa para apoyar a los clientes que navegan por entornos normativos cada vez más complejos con acceso a instrumentos de carbono y servicios de asesoramiento de alta calidad.

«La expansión al RCCDE es una evolución natural de nuestra estrategia», ha declarado Chad Clovis, Consejero Delegado de Karbon-X. «Nuestro objetivo siempre ha sido atender a los clientes allí donde se encuentran, en todas las jurisdicciones y sistemas normativos. «Nuestro objetivo siempre ha sido atender a los clientes allí donde se encuentren, en todas las jurisdicciones y sistemas normativos. Con nuestra infraestructura ahora en vivo en Europa, estamos equipados para servir a una gama más amplia de necesidades de cumplimiento con el mismo enfoque en la transparencia, la integridad y los resultados medibles.

Sobre Karbon-X
Karbon-X Corp. (OTCQX: KARX) es una empresa verticalmente integrada de soluciones climáticas y proveedor de compensaciones. La empresa gestiona todo el ciclo de vida de los créditos de carbono, incluida la creación de proyectos, la cuantificación de emisiones, la validación por terceros, la emisión de créditos y la distribución en el mercado.

Karbon-X opera en múltiples regiones y sectores, apoyando tanto el cumplimiento como los mercados voluntarios de carbono. Entre sus servicios se incluyen el análisis de datos sobre emisiones, la adaptación normativa, la comercialización de créditos y la infraestructura digital para el seguimiento y la presentación de informes.

Karbon-X opera con un enfoque centrado en la transparencia y la obtención de beneficios colaterales, garantizando la adhesión a normas internacionales reconocidas y a organismos de verificación acreditados.

Notificalectura

Adequa presenta un nuevo concepto de retiro wellness con el sello de un operador internacional

0

Adequa Presenta Un Nuevo Concepto De Retiro Wellness Con El Sello De Un Operador Internacional

Situado en un entorno natural, el complejo ofrece terapias especializadas y alojamiento para pacientes que buscan mejorar su bienestar personal, en un espacio privilegiado con vistas al Mediterráneo. Es un proyecto único que abarca 200 hectáreas y que está ubicado dentro del parque Natural del Garraf en Gavà, Barcelona, a solo 5 minutos del aeropuerto y 15 minutos del centro de la ciudad condal


 Adequa ha presentado su último proyecto relacionado con el concepto de healthcare y bienestar. Se trata del Barcelona Wellness Retreat, un proyecto exclusivo que consiste en un «destination wellness retreat», emplazado en un lugar privilegiado en el Parque Natural del Garraf. Esta innovadora propuesta combina el lujo, la naturaleza y las terapias especializadas para ofrecer una experiencia wellness a las personas que se acercan a la costa mediterránea en la búsqueda y mejora de su salud física y mental.

Barcelona Wellness Retreat está ubicado en Gavà a tan solo 5 minutos del aeropuerto y a 15 minutos del centro de Barcelona. Se extiende sobre unas 200 hectáreas incluidas en el parque del Garraf, un espacio protegido donde poder desconectar y practicar el mindfulness con vistas al mar Mediterráneo.

Desde Adequa explican que el proyecto Barcelona Wellness Retreat es el resultado de un proceso largo y reflexivo para dar respuesta a los exigentes requisitos en cuanto ubicación de este tipo de proyectos. Durante los últimos meses, el equipo ha trabajado en el desarrollo del concepto y su posicionamiento, con el objetivo de potenciar al máximo la singularidad del activo. Su enclave natural excepcional, su escala y su vocación transformadora hacen de este proyecto una oportunidad única en el panorama del turismo de bienestar. Las características en cuanto a posicionamiento de la futura demanda, así como de oferta de profesionales cualificados, representa una propuesta única por su proximidad con el polo médico de Barcelona.

El turismo de bienestar es una tendencia cada vez más al alza y Barcelona Wellness Retreat aspira a posicionarse como un referente nacional e internacional gracias a la capacidad y proyección de Barcelona en talento y tecnologías de la salud. Según datos recientes del Global Wellness Institute, el turismo de bienestar crece un 20% más rápido que el turismo convencional, con viajeros dispuestos a invertir en experiencias de calidad y de forma sostenible.

El proyecto trata de ofrecer una experiencia integral que combina la salud y deporte, la sostenibilidad y la naturaleza en un amplio espacio ubicado a menos de 2h de las principales capitales europeas. En este sentido, se desarrollarán terapias personalizadas para cada uno de los huéspedes y también se contará con alojamientos de diversas tipologías concebidos para ofrecer el máximo confort posible. El proyecto apuesta por la sostenibilidad, la creación de espacios biofílicos gracias a su integración en el paisaje, así como la promoción de un espacio educativo para la formación en el concepto Wellness.

El proyecto está promovido por Adequa y liderado por Josep Singla, quien aporta su experiencia en el desarrollo de proyectos exclusivos y sostenibles:

«Barcelona Wellness Retreat es un concepto que busca transformar la forma en que las personas se relacionan con su entorno a través de la mejora de su bienestar. Nuestro objetivo es crear un espacio donde cada detalle esté pensado para promover el equilibrio, la salud y la sostenibilidad. Este proyecto representa el primer activo adquirido para esta finalidad y que ha sido validado por operadores especialistas. Actualmente, Adequa está analizando más oportunidades para incluir dentro de esta estrategia de inversión, cuyo enfoque es la búsqueda de fincas ubicadas en grandes entornos naturales dentro del Mediterráneo.

Notificalectura

Pura Vida Diving refuerza su compromiso con la conservación marina y abre un centro en Nusa Penida

0

Pura Vida 2

La escuela de buceo Pura Vida Diving, reconocida internacionalmente por su enfoque en la formación de buceadores en español, ha llevado a cabo recientemente una jornada de limpieza de playas y fondos marinos en Koh Tao, una de las islas más visitadas del sudeste asiático por amantes del submarinismo


Durante la actividad participaron instructores, alumnos y voluntarios locales, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de residuos como plásticos, envases y redes de pesca en desuso. Estas acciones forman parte de un programa periódico de conservación que busca proteger la biodiversidad marina de la isla, al tiempo que promueve la educación ambiental entre los participantes.

Desde la organización se destaca que la práctica del buceo puede ser una herramienta eficaz para generar conciencia sobre la fragilidad de los ecosistemas marinos. Las jornadas de limpieza no solo tienen un impacto directo en el entorno, sino que también refuerzan valores de sostenibilidad entre los nuevos buceadores formados en el centro.

En paralelo a estas iniciativas, Pura Vida Diving ha anunciado la apertura de un nuevo centro en Nusa Penida, Indonesia, consolidando así su expansión en el sudeste asiático. Esta nueva sede se une al proyecto con el mismo objetivo: ofrecer formación de calidad en buceo recreativo y profesional, al mismo tiempo que se promueve el respeto y cuidado del medio marino.

Pura Vida Diving Nusa Penida se ubica en una de las zonas más valoradas de Indonesia para la práctica del buceo, reconocida por sus aguas cristalinas, la presencia habitual de mantas rayas gigantes y una vida marina particularmente diversa. El nuevo centro cuenta con instalaciones modernas y un equipo de instructores multilingües, y está diseñado para atender tanto a principiantes como a buceadores avanzados.

El nuevo centro ofrecerá formación en buceo recreativo y profesional, manteniendo el enfoque pedagógico y ambiental que caracteriza al proyecto. Más información sobre esta nueva sede y su ubicación puede consultarse en la página web oficial:  https://puravidanusapenidadiving.com

Con esta nueva apertura, Pura Vida Diving continúa consolidando su presencia como una de las principales escuelas de buceo en español a nivel mundial, combinando enseñanza técnica, compromiso ambiental y una red internacional de centros conectados por una misma filosofía.

Notificalectura

Consultia Business Travel impulsa la gestión de viajes a través de la IA

0

En este encuentro, se analizó cómo la IA está transformando el tejido empresarial como una herramienta accesible, de la mano de empresas de gran trayectoria que están innovando en procesos, productos y servicios


El pasado 13 de junio, Consultia Business Travel, compañía española especializada en la gestión integral de viajes corporativos, participó en una jornada organizada por el Club Innovación de la Comunidad Valenciana, celebrada en Castellón. El encuentro, centrado en explorar el impacto real de la Inteligencia Artificial (IA) en el tejido empresarial, reunió a directivos, responsables de innovación y profesionales del ámbito tecnológico, así como a representantes de empresas que ya están implementando soluciones basadas en IA para transformar sus modelos de negocio.

Durante su intervención, Juan Manuel Baixauli, CEO y fundador de Consultia Business Travel, habló sobre «El directivo frente a la IA: una aplicación práctica», en la que presentó la solución de Consultia, Destinux como un ejemplo concreto de cómo aplicar esta tecnología de forma efectiva y con propósito. En su exposición mostró cómo una solución desarrollada íntegramente por la compañía, está respondiendo a retos reales del viaje de negocios, mejorando la eficiencia operativa y aportando valor desde una perspectiva práctica. Según explicó Baixauli, la inteligencia artificial ya no puede ser vista como una tendencia lejana, sino como una herramienta imprescindible para mejorar la toma de decisiones y liderar con agilidad en un entorno empresarial cada vez más digitalizado.

Destinux, el primer SaaS del sector en obtener la certificación ISO 27001, está aplicando soluciones basadas en inteligencia artificial para optimizar la gestión de viajes corporativos. Automatizar tareas repetitivas internas y externas, adaptándose incluso a quienes prefieren seguir solicitando viajes por correo electrónico (en lugar de utilizar el sistema self-booking), canal que aún usan casi la mitad de los clientes. De forma que la IA procese solicitudes, aplique políticas corporativas y genere documentación sin intervención manual.

Además, está personalizando la experiencia del viajero, proporcionando información contextual relevante y mejorando la toma de decisiones. Desarrollada por el equipo de ingenieros de Consultia, esta tecnología busca maximizar la eficiencia de procesos y ofrecer una interacción intuitiva, incluso sin necesidad de teclear, mientras anticipa necesidades y automatiza procesos de forma inteligente.

En este contexto, Destinux se posiciona como una solución pionera que demuestra que la IA puede generar resultados tangibles en términos de eficiencia y experiencia, consolidándose como una aliada imprescindible en la movilidad empresarial actual.

Notificalectura

Comunicae lanza la ComuniConf, una cita clave para el presente y futuro de la comunicación corporativa

0

Comuniconf 25 Banner Horizontal

La nueva conferencia online reunirá el 25 de junio a voces clave del sector para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial, la importancia de los valores en la estrategia comunicativa y los cambios en la relación entre medios y empresas. Una cita pensada para profesionales que buscan anticiparse a los retos del periodismo y la comunicación corporativa en un entorno cada vez más complejo y digital


Comunicae, plataforma especializada en la creación, distribución y seguimiento de notas de prensa, celebrará el próximo 25 de junio la primera edición de ComuniConf. Se trata de una conferencia online que reunirá a expertos, periodistas y empresas referentes para analizar los grandes retos del periodismo y la comunicación corporativa en 2025.

Tras más de una década impulsando la difusión de noticias corporativas, Comunicae pone en marcha esta iniciativa con el objetivo de generar un espacio de reflexión, aprendizaje y conexión para profesionales del sector.

«La ComuniConf nace con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro para quienes entienden que comunicar bien no es solo un trabajo, sino una ventaja competitiva», explica Nuno Bernardes, CEO de Comunicae. 

«Queremos visibilizar el valor que la comunicación aporta a las empresas y generar conversación entre los profesionales que lo hacen posible», añade.

La jornada abordará tres grandes ejes: el impacto de la tecnología (IA, automatización, comunicación en la era de la inmediatez), la cultura y los valores como motor estratégico, y la evolución de la relación con los medios y del papel del profesional de la comunicación en este nuevo entorno.

Entre los ponentes confirmados se encuentran referentes como Cristina Aced e Itziar Oltra, así como representantes de empresas como Allianz Partners, periodistas colaboradores de medios como Expansión o La Razón, y expertos de agencias especializadas como Axicom, Pridecom, ROSAPARKS u OS Latam, entre otras.

ComuniConf 25 se celebrará el miércoles 25 de junio a partir de las 16:00 h (España) / 8:00 h (México), en formato online y de acceso gratuito. La sesión combinará formación, tendencias y casos prácticos en un ambiente divulgativo y dinámico, con el foco puesto en lo que está pasando y lo que viene en comunicación corporativa.

El evento concluirá con la entrega de los Premios Periodistae, un reconocimiento simbólico al papel de los periodistas y medios en la difusión de la actualidad.

Notificalectura

Mobius refuerza su plataforma Seeker y avanza hacia su integración en talleres

0

Imgenes Notas De Prensa

En un contexto donde la digitalización y el análisis de datos se consolidan como ejes clave en el sector posventa, Mobius Group refuerza Seeker, su solución tecnológica para la compra y gestión de recambios y se prepara para abrir su uso a talleres colaboradores


La industria del recambio afronta un doble reto: responder a una creciente complejidad operativa y adaptarse a las nuevas exigencias tecnológicas. La trazabilidad, la presión sobre los márgenes y la aceleración en la digitalización de procesos han convertido la eficiencia en una prioridad estratégica. En este escenario, Mobius Group ha desarrollado y consolidado Seeker, una plataforma que va más allá del marketplace convencional.

Actualmente, más de 800 proveedores gestionan sus productos y operaciones a través de Seeker, que integra inteligencia artificial, big data y automatización de extremo a extremo. La plataforma da respuesta a las principales tendencias del sector: digitalización de inventarios, comercio electrónico profesional, análisis predictivo de la demanda y trazabilidad en tiempo real.

La compañía prevé abrir en los próximos meses el acceso a Seeker a los talleres colaboradores de Mobius, tanto en España como en Francia, que podrían así beneficiarse directamente del uso de inteligencia artificial, automatización y análisis de datos aplicados a la gestión de recambios.

«Seeker aprende de cada operación para optimizar la siguiente. Es una solución viva, en constante evolución, que se adapta al ritmo del mercado. En 2025 hemos ampliado nuestra red con más proveedores europeos y, por primera vez, con recambistas americanos, para cubrir con garantías modelos de marcas como Cadillac, Tesla, Ford, Chevrolet o Dodge», explica Millán Santiago, responsable de compras de recambios en Mobius Group.

Este año, el grupo empresarial también ha detectado una mayor demanda de recambios verdes o reacondicionados, especialmente para reparaciones de mayor coste: motores, cajas de cambios, filtros de partículas o catalizadores. La agilidad de Seeker permite ofrecer todo tipo de opciones de forma rápida y eficaz, adaptándose a las necesidades de cada intervención. La plataforma integra recambios OEM, IAM, reconstruidos y verdes, y sigue sumando funcionalidades como el scoring de calidad, acuerdos con grupos de distribución europeos o mejoras en la integración con ERP.

Una compra media anual de 90.000 piezas de recambio en Seeker
Para los compradores – gestores de movilidad –, Seeker actúa como un asistente digital capaz de analizar en segundos miles de referencias, comparar precios, plazos de entrega y niveles de calidad para proponer la mejor opción disponible según los parámetros definidos en cada expediente. Seeker gestiona cada año una media de 130.000 solicitudes que se traducen en la compra media anual de 90.000 piezas para 1,5 millones de expedientes de reparación de vehículos.

La plataforma también automatiza la facturación, permite realizar reservas y gestiona el seguimiento logístico hasta el taller de destino. Por su parte, los recambistas acceden a indicadores clave de competitividad – precio, cumplimiento, satisfacción del cliente – y pueden configurar su entorno sin integraciones complejas. Todo ello con el respaldo formativo y operativo del equipo de Mobius Group.

Sobre Mobius Group
Mobius Group es la compañía de movilidad de Groupe Saretec y está especializada en la gestión tecnológica de servicios de mantenimiento y reparación de vehículos de flotas de operadores de movilidad y de compañías de seguros. A través de plataformas digitales propias, Mobius ofrece soluciones orientadas a la eficiencia operativa, la prevención y la sostenibilidad dentro del ecosistema de la movilidad para optimizar cada fase del ciclo de vida del vehículo.

Notificalectura

Dayvo cumple 20 años: cómo una empresa española se convirtió en referente del marketing digital

0

Foto Grupo Final Dayvo Tamano Web

La agencia de marketing digital Dayvo Sistemas celebra su 20º aniversario desde su fundación en 2005, un recorrido en el que ha acompañado a más de 30.000 pymes, emprendedores y autónomos en su transición al entorno digital


Lo que comenzó como un pequeño equipo especializado en diseño web, se ha convertido hoy en una agencia integral, con más de 200 profesionales y una oferta completa en marketing digital, comercio electrónico, posicionamiento online y gestión de redes sociales.

Crecimiento, innovación y expansión internacional
Uno de los motores del crecimiento de Dayvo ha sido su capacidad para anticiparse a los cambios y su apuesta constante por la tecnología como aliada del marketing. En 2018, la compañía dio el salto a Latinoamérica con la apertura de una sede en Colombia, consolidando su presencia en mercados internacionales y posicionándose como una empresa con visión global.

A lo largo de estas dos décadas, Dayvo ha diversificado sus servicios, ampliado su equipo y desarrollado herramientas propias como Seigoo y Hubblesuite, plataformas que integran inteligencia artificial y análisis de datos para optimizar la presencia digital de sus clientes.

Además, la compañía ha logrado importantes reconocimientos dentro del sector, como su certificación como Google Partner y su distinción como PrestaShop Partner Expert de 3 estrellas, el máximo nivel de especialización otorgado por la plataforma de eCommerce.

Compromiso con el talento y el tejido empresarial
Más allá de los resultados, Dayvo mantiene un firme compromiso con la formación y el desarrollo del talento. Colabora de forma activa con centros educativos, programas de prácticas y formación profesional, apostando por el impulso de nuevas generaciones vinculadas a las tecnologías digitales y contribuyendo a la creación de empleo cualificado en el sector.

Su compromiso con las pequeñas empresas se ha reforzado además a través de su papel como agente digitalizador del programa Kit Digital, iniciativa con la que ha contribuido a la transformación digital de cientos de negocios en todo el país.

20 años de historia, con la mirada en el futuro
En su 20º aniversario, Dayvo lanza una nueva etapa con foco en la inteligencia artificial aplicada al marketing. Su objetivo: seguir haciendo accesible la tecnología a empresas de todos los tamaños, automatizar procesos y multiplicar el alcance de sus soluciones digitales.

Una celebración con quienes lo hacen posible
Como parte de la celebración por su 20 aniversario, Dayvo celebró un evento conmemorativo en su ciudad de origen, León. La cita reunió a todo el equipo de la empresa junto a colaboradores y proveedores que han acompañado su crecimiento durante estos años. Un día para compartir logros, brindar por lo conseguido y renovar el compromiso con el futuro.

Dayvo continúa su historia de innovación, demostrando que también desde una pequeña ciudad como León, se puede apostar por la transformación digital.

Notificalectura

MBE Wine: una respuesta especializada para un sector con necesidades únicas

0

1W2A1705 Scaled

En un contexto de creciente demanda internacional y complejidad logística, MBE Wine, el servicio especializado de Mail Boxes Etc. para el envío de vino, se consolida como un recurso esencial para bodegas, distribuidores y profesionales del sector vinícola español que buscan internacionalizar sus productos con total garantía


Exportar vino es un proceso que va mucho más allá de embalar una botella. Se trata de un producto líquido, contenido en vidrio, sometido a estrictas regulaciones aduaneras por tratarse de alcohol, y sensible a factores como la temperatura o los tiempos de tránsito. MBE Wine se creó precisamente para abordar estos retos con un enfoque integral, ofreciendo: protección durante el envío, atención personalizada y una gestión experta de los trámites aduaneros. 

El vino español en el mundo: una oportunidad estratégica, no exenta de desafíos
España es una potencia vinícola global. En 2024, exportó 1.935,3 millones de litros de vino, generando 2.977,8 millones de euros en ventas internacionales, según datos del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).

Uno de los destinos más relevantes es Estados Unidos, que representa una gran oportunidad comercial para los vinos españoles, pero también importantes obstáculos:

  • En 2024, España exportó a EE.UU. 97 millones de litros de vino, por un valor de 390 millones de euros.

  • El país impone una carga burocrática notable: aranceles de hasta el 20%, normativas específicas sobre etiquetado y documentación, y un sistema aduanero exigente que obliga a una gestión muy precisa.

Fuente: OeMv – Exportaciones españolas de vino 2024.

Fuente: Wineryon.com – Aranceles del 20% en EE.UU.

Este contexto subraya la importancia de contar con un socio logístico especializado, capaz de simplificar la complejidad y ofrecer soluciones a medida.

MBE Wine: una respuesta especializada para un sector con necesidades únicas
MBE Wine responde a los desafíos del sector vinícola con soluciones logísticas diseñadas específicamente para el envío internacional de vino. El servicio se estructura en tres pilares clave:

  1. Protección total del producto
    Soluciones de embalaje técnicas y homologadas, desarrolladas para proteger botellas de vino frente a impactos, vibraciones o cambios de temperatura. Cada envío está preparado para mantener la calidad e integridad del vino hasta su destino final.

  2. Gestión experta de trámites aduaneros
    Exportar vino exige un conocimiento profundo de las normativas internacionales. MBE Wine incluye la gestión documental, asesoramiento en requisitos legales, cálculo de aranceles y coordinación con agentes aduaneros para evitar retrasos y sanciones.

  3. Atención personalizada y soporte local
    Cada cliente cuenta con un asesor experto que lo acompaña en todo el proceso. Desde pequeñas bodegas hasta grandes exportadores, MBE Wine ofrece un servicio flexible, cercano y adaptado a las necesidades específicas de cada caso.

 

Sobre Mail Boxes Etc.
Mail Boxes Etc. es una red global de servicios logísticos y empresariales con más de 1.600 centros en todo el mundo. A través de soluciones como MBE Wine, se posiciona como un socio estratégico para el sector vinícola español en su expansión internacional.

Para más información sobre enviar vino: https://www.mbe.es/es/enviar-vino-bodegas-tiendas-ecommerce

Notificalectura

La AEIT-Madrid celebra con éxito la IX Noche de las Telecomunicaciones

0

Foto Familia Aeit Madrid 2 Scaled

El evento, celebrado en el Casino de Madrid, reunió a numerosas personalidades del ecosistema digital en una noche dedicada al talento, la innovación y el compromiso con el avance tecnológico. En esta edición se ha reforzado el reconocimiento a una profesión clave en el impulso de la innovación, la conectividad, las tecnologías cuánticas y la inteligencia artificial


La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (AEIT-Madrid) celebró ayer la IX edición de la Noche de las Telecomunicaciones de Madrid, un evento que ya se ha consolidado como el punto de encuentro de referencia para el ecosistema digital de la Comunidad de Madrid. Esta edición reafirmó su objetivo de fomentar el networking entre profesionales, empresas e instituciones, además de reconocer el trabajo y dedicación de los profesionales que impulsan el avance tecnológico y la transformación digital en la región.

Según ha señalado Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación-Madrid, «en un contexto marcado por transformaciones continuas —desde la inteligencia artificial hasta las tecnologías cuánticas—, se requieren ingenieros con una visión estratégica, capaces de liderar esa evolución. Los ingenieros superiores de telecomunicación, formados a nivel de máster habilitante, cuentan con una base conceptual sólida que les permite anticipar riesgos, diseñar estrategias tecnológicas sostenibles y tomar decisiones informadas en entornos de alta incertidumbre. No basta con saber aplicar la tecnología; hay que saber gobernarla, transformarla y orientarla al bien común.

Miguel López-Valverde Argüeso, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, comentó que «la Noche de las Telecomunicaciones de Madrid es un claro reflejo del talento, la innovación y el compromiso del sector con el futuro digital de la sociedad. Desde la Comunidad de Madrid seguimos apostando con decisión por la digitalización como palanca estratégica de crecimiento, competitividad e inclusión, reconociendo el papel imprescindible de los ingenieros e ingenieras de telecomunicación para materializar los avances que están transformando el mundo».

Durante el evento se hizo entrega de los Premios Noche de las Telecomunicaciones de Madrid, galardones que reconocen el talento, la innovación y el compromiso en las disciplinas tecnológicas más relevantes del momento. Esta IX edición ha destacado por su enfoque en los retos estratégicos del presente y el futuro digital, poniendo en valor la labor de profesionales y entidades clave en el sector TIC.

En esta edición, el Premio Ciberseguridad fue otorgado a Juan José Martínez Pagán, en reconocimiento a su destacada trayectoria en el ámbito de la ciberseguridad, la protección digital y la seguridad de la información, contribuyendo de forma decisiva a la consolidación de entornos tecnológicos seguros.

En la categoría de Conectividad e IoT, el galardón recayó en María Cuevas, una figura de referencia nacional e internacional por su labor en innovación y despliegue de redes inteligentes. Su trabajo impulsa la base sobre la que se sustentan todas las tecnologías emergentes: sin conectividad, no hay IoT, ni inteligencia artificial, ni transformación digital. La conectividad es la tecnología habilitante que hace posible todo lo demás.

El Premio en Supercomputación y Tecnologías Cuánticas fue para Mateo Valero Cortés, director del Barcelona Supercomputing Center, por su papel imprescindible en el avance de la computación de alto rendimiento y las tecnologías cuánticas, posicionando a España como un actor relevante en este ámbito.

La compañía GSK recibió el Premio Inteligencia Artificial por su aplicación pionera de soluciones de IA en el ámbito farmacéutico y sanitario, apostando por la digitalización para mejorar los procesos clínicos y la atención a los pacientes. Este impulso se está llevando a cabo desde la Dirección de Innovación, cuyo responsable máximo es Jorge Pou, ingeniero de telecomunicación, lo que pone de relieve el papel estratégico que juegan los profesionales del sector en la adopción y liderazgo de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.

El reconocimiento en la categoría de Tecnologías del Espacio fue para Michela Muñoz Fernández, ingeniera de telecomunicación española y ejecutiva del Programa de Retorno de Muestras de Marte en la NASA, por su contribución al avance de las comunicaciones por satélite y la exploración espacial.

Por último, el Premio en Tecnologías de Defensa fue otorgado a Félix Pérez Martínez, por su firme compromiso con la integración tecnológica en el ámbito de la seguridad y defensa nacional, y su labor como impulsor de la innovación desde el entorno académico y profesional.

El evento contó con la participación de destacados representantes tanto del sector público como privado, entre ellos Marta Balenciaga Arrieta, decana-presidenta del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y presidenta de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT); Miguel López-Valverde Argüeso, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid; Matías González Martín, secretario general de Telecomunicaciones, Infraestructuras digitales y seguridad digital del Gobierno de España; Alejandro Las Heras Vázquez, consejero delegado de la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid; Miguel Sánchez Galindo, director general de DigitalES; Francisco Hortigüela, presidente de AMETIC; Luis Manuel López Aenlle, director general de AUTELSI; José Luis Belinchón Carmona, gerente de Innovación Tecnológica en la Comunidad de Madrid; Nieves Sánchez Guitián, presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG); Teresa Alarcos Tamayo, presidenta y fundadora de W Startup Community; María Teresa Arcos Sánchez, directora general de la Fundación Empresa, Seguridad y Sociedad Digital (ESYS); y Mirian Izquierdo Barriuso, presidenta de la Fundación Woman Forward.

Este evento ha sido posible gracias al apoyo de patrocinadores como Orange, Cellnex Telecom; colaboradores principales como NTT DATA, TOTEM; y otros colaboradores como Alcatel-Lucent Enterprise, Grupo Oesía, Proofpoint, Lyntia, Vantage Towers o SEIDOR.

Notificalectura

iCommunity y Compecer se alían para digitalizar las certificaciones con tecnología blockchain

0

Whatsapp Image 2025 06 18 At 125301

iCommunity, empresa española líder en soluciones blockchain, y Compecer, firma líder de referencia en certificaciones ISO en México, han suscrito un acuerdo de colaboración estratégico para impulsar conjuntamente servicios de certificación de empresas y personas basados en tecnología blockchain en ambos mercados


Uniendo fuerzas para transformar la certificación
La alianza establece la utilización de la marca «by iCommunity« como emblema de la nueva oferta de servicios durante su fase inicial. En esta primera etapa de la alianza, iCommunity y Compecer pondrán en marcha un ambicioso laboratorio blockchain que servirá como núcleo de innovación para desarrollar, testar y validar nuevos procesos de certificación digital bajo diferentes estándares internacionales mediante tecnología blockchain. En este sentido, se lanzarán de inmediato los primeros proyectos piloto con clientes seleccionados, que permitirán generar tracción comercial desde el primer momento. A todo esto se suma la creación de una identidad de marca poderosa, que fusionará la solidez y reputación de Compecer con la innovación disruptiva de iCommunity, generando una propuesta única en el mercado. 

Todo ello supone un movimiento decisivo que permitirá a ambas partes liderar la transformación digital en el ámbito de la certificación de empresas y personas en Europa y Latam. 

«Este acuerdo supone un gran paso para democratizar el acceso a certificaciones seguras y transparentes, gracias a la trazabilidad que ofrece la tecnología blockchain»,  afirma Mario García, CMO de iCommunity.

«Compecer aporta su amplia experiencia en certificaciones bajo diferentes estándares internacionales como ISO y, de la mano de iCommunity, ofreceremos un servicio diferenciado que aportará mayor confianza y agilidad a las empresas»,  añade Marco Delgado, VP del consejo directivo de Compecer.

Con esta colaboración, iCommunity y Compecer se posicionan como partners de referencia en certificación de normas estándar bajo tecnología blockchain, abriendo nuevas oportunidades en sectores como manufactura, energía, formación, seguridad, salud o administración pública.

Sobre iCommunity.io 
iCommunity es la plataforma pionera en soluciones blockchain para empresas, y certificación de procesos de negocio. Fundada en 2019, cuenta con un equipo senior con amplia experiencia en tecnología distribuida y proyectos GovTech.

Sobre Compecer.com
Compecer es una entidad mexicana especializada en la emisión de certificaciones ISO y consultoría de sistemas de gestión de calidad. Con más de dos décadas de trayectoria, avala a empresas de todos los sectores para optimizar sus procesos y cumplir con estándares internacionales.

Notificalectura

Colapso en los juzgados de Familia de Málaga: "Sin fechas para juicio ni ejecución, y menores en riesgo"

0

Jorge Mesa Abogado De Familia

El abogado de familia Jorge Mesa Liñán, director del despacho Jorge Mesa y Asociados, alerta de la saturación judicial y reclama más medios e impulso real a la mediación como vía para aliviar la situación


El abogado Jorge Mesa Liñán, especializado en derecho de familia y mediación, y director del despacho Jorge Mesa y Asociados, advierte sobre la situación límite que atraviesan los juzgados de Familia en Málaga, donde el volumen de asuntos supera en más de un 80 % la capacidad de respuesta judicial.

«Estamos hablando de una saturación real, sin fechas para juicio ni posibilidad de ejecutar resoluciones ya dictadas. Esto deja a muchas familias atrapadas durante meses», señala.

La situación se repite en los juzgados de Violencia de Género, también colapsados.

«El problema no es solo la lentitud. Es que, mientras se retrasa la respuesta judicial, hay menores en situaciones de conflicto sin protección efectiva», alerta.

Desde su experiencia profesional, Mesa Liñán subraya que esta realidad obliga a los profesionales del derecho a repensar su forma de actuar.

«En nuestro despacho hemos tenido que adaptar procesos, reforzar vías de mediación y anticipar medidas para proteger a los menores sin esperar a que el sistema reaccione», explica.

Entre las herramientas que emplean están la solicitud de medidas cautelares urgentes, la mediación privada, y un trabajo coordinado con psicólogos y especialistas familiares para acompañar a los clientes en momentos especialmente sensibles.

«El derecho de familia exige hoy algo más que conocimiento jurídico. Exige cercanía, rapidez y capacidad de adaptarse a una justicia lenta», añade.

Mesa Liñán también apunta a «una responsabilidad institucional clara».

«La Junta de Andalucía no está dotando a los juzgados de los medios necesarios. Ni personal, ni recursos, ni un impulso firme a la mediación, que podría resolver muchos casos sin llegar a juicio», sostiene.

Aunque la reciente Ley 9/2023 promueve la mediación como alternativa legal, su aplicación sigue siendo muy limitada.

«Existen equipos de mediación en sede judicial, pero sin medios ni personal suficiente. Y la mayoría de la ciudadanía ni siquiera sabe que esta opción es pública y gratuita», lamenta.

Notificalectura

JUPITER, de Eviden: número uno en Europa y cuarto del mundo

0

Np Jupiter De Eviden Nmero Uno En Europa Y Cuarto Del Mundo

Eviden, la marca del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica y Vision AI, anuncia que 57 superordenadores fabricados por Eviden figuran en el TOP500 y en el Green500, las listas mundiales de los superordenadores más potentes y eficientes energéticamente del mundo


El número de sistemas de la marca en el TOP500 se ha más que duplicado en cinco años y sitúa a Eviden como el tercer fabricante mundial en términos de sistemas incluidos en la lista, y el primero en Europa, Latinoamérica y la India.

Con JUPITER en el puesto n.º 4 del TOP500 y su partición JEDI de nuevo en el n.º 1 del Green500, y ROMEO también en el n.º 2 del Green500, esta edición destaca el firme compromiso de Eviden con la innovación, el rendimiento y la eficiencia energética, acelerando el uso de la IA y la simulación a gran escala en la ciencia, la investigación y la innovación tecnológica.

JUPITER, abriendo una nueva era para acelerar el avance científico en Europa
Como el sistema de HPC e IA más potente de Europa, JUPITER está abriendo una nueva era de avances científicos y tecnológicos. Con una capacidad para realizar 1 quintillón de operaciones de doble precisión por segundo una vez que esté plenamente operativo, este superordenador revolucionario ya supera los 790 petaflops, un hito clave para abordar los retos más complejos de la actualidad y reforzar el liderazgo tecnológico de Europa.

Desde la mejora drástica de las previsiones meteorológicas extremas hasta la aceleración de los avances en ciencia climática, energía sostenible, IA, investigación cuántica y biología estructural, JUPITER permitirá a los investigadores, las industrias y las organizaciones públicas de toda Europa impulsar la innovación a una escala sin precedentes.

Construido por el consorcio ParTec-Eviden, el sistema ha sido adquirido por la iniciativa europea de supercomputación EuroHPC Joint Undertaking (EuroHPC JU) y es operado por el Centro de Supercomputación de Jülich (JSC). La partición JUPITER Booster, suministrada por Eviden y basada en su BullSequana XH3000, está equipada con alrededor de 24.000 superchips NVIDIA GH200 Grace Hopper, optimizados para aplicaciones altamente paralelas, como el entrenamiento de modelos de IA, modelos de lenguaje grande o simulaciones numéricamente exigentes.

JUPITER también está estableciendo nuevos estándares en términos de eficiencia energética: con más de 60.000 millones de operaciones de coma flotante por vatio, JUPITER es el ordenador más eficiente de los sistemas a exaescala del mundo. Además de su sistema de refrigeración líquida directa de alta eficiencia proporcionado por Eviden, JUPITER también está concebido para utilizar el calor residual generado durante su funcionamiento para calentar edificios y se integrará en la red de calefacción del campus de Jülich.

Eviden lidera el Green500, demostrando su compromiso a largo plazo con la informática sostenible
Eviden lidera el Green500 por segunda vez consecutiva, con los dos únicos sistemas —la partición JEDI de JUPITER (n.º 1 por tercera vez) y ROMEO— por encima de los 70.000 millones de operaciones de coma flotante por vatio (GFlop/Watt), lo que supone un reconocimiento a años de innovación en pro de tecnologías más sostenibles. A medida que crece la necesidad de HPC e IA, su demanda energética también aumenta exponencialmente, lo que plantea retos críticos en materia de sostenibilidad y eficiencia. Eviden lleva años abordando estos retos mediante la innovación continua en la arquitectura de sistemas, la refrigeración líquida directa y la optimización del software para garantizar un crecimiento escalable y responsable.

Emmanuel Le Roux, Vicepresidente Sénior y Director Global de Computación Avanzada de Eviden, Atos Group, ha declarado: «Estamos muy orgullosos de que los sistemas construidos por Eviden vuelvan a ocupar los dos primeros puestos de la lista Green500 y TOP500, y que el cuarto superordenador más potente del mundo sea un supercomputador de IA. La entrega de JUPITER y su centro de datos modular en nueve meses es un logro importante y esperamos que alcance su capacidad total a exaescala una vez que esté plenamente operativo. Estos resultados en las listas suponen un importante reconocimiento del papel global de Eviden en el panorama de la HPC y la IA, lo que refuerza nuestro liderazgo en Europa, Latinoamérica y la India, así como nuestro compromiso continuo con la creación de sistemas más ecológicos y eficientes que darán forma a la próxima era de la informática».

Notificalectura

UTAMED reúne a grandes referentes empresariales para abordar el futuro del emprendimiento en España

0

Foto Grupo 01 Min Scaled

Una cita única que conecta a empresarios históricos andaluces con fundadores de startups tecnológicas para compartir aprendizajes, confrontar visiones y lanzar propuestas que impulsen una nueva cultura emprendedora en el país


Esta mañana, el Hotel AC Málaga Palacio ha acogido un encuentro sin precedentes en el ecosistema empresarial andaluz. Bajo el título «¡Empresarios! SOS al mundo emprendedor», la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) ha reunido por primera vez en un mismo espacio a figuras emblemáticas del tejido empresarial tradicional con algunos de los emprendedores tecnológicos más influyentes del momento. El coloquio, moderado por el presidente de UTAMED, Paco Ávila, ha contado con la presencia de más de un centenar de asistentes y ha marcado un hito en la búsqueda de entendimiento y colaboración entre generaciones empresariales.

El acto se enmarca dentro de la cátedra «Aprendiendo con los mejores», una iniciativa impulsada por UTAMED que tiene como objetivo rescatar el conocimiento práctico de empresarios que forjaron sus compañías durante épocas tan complejas como la dictadura o la transición española. Esta experiencia intergeneracional es una herramienta imprescindible para preparar a las nuevas generaciones frente a un mercado cada vez más competitivo y cambiante. 

Durante el coloquio, la conexión entre experiencia consolidada y mentalidad disruptiva se puso sobre la mesa como una oportunidad y también como un desafío. Empresarios como Rafael Domínguez de Gor (Mayoral), Federico Beltrán (Famadesa), José Luis Sánchez Domínguez (SANDO), Aurelio Martín (Costasol Hipermercados) y Miguel Rodríguez Porras (Myramar) compartieron con total franqueza los aprendizajes acumulados en décadas de trayectoria. Frente a ellos, emprendedores como José Antonio Pérez (CoverManager), Luis García Díez (Genially), Virginia Calvo (Giantx), Enrique Ruiz (Wuolah) o Pedro Clavería (Playtomic) ofrecieron su visión sobre el presente y futuro del emprendimiento desde modelos digitales, globales y, en muchos casos, nacidos en contextos de enorme incertidumbre.

El encuentro sirvió también para lanzar una crítica constructiva al actual discurso emprendedor. En su intervención, Paco Ávila fue rotundo: «El mundo emprendedor se ha llenado de esnobs y verbalistas que están impregnando a los jóvenes de una cultura del pelotazo y el corto plazo. Hace falta que los empresarios de verdad se acerquen al mundo startup para aportar solidez, sentido común y buenas prácticas. Al fin y al cabo, ¿qué es un emprendedor? Para mí es un aspirante a empresario que todavía no lo ha conseguido».

Los participantes coincidieron en que el emprendimiento no puede abordarse desde el mito del éxito inmediato ni desde la estética vacía de la innovación. La constancia, el arraigo, el propósito y la capacidad de crear valor a largo plazo fueron algunos de los pilares que emergieron con fuerza durante el coloquio. Desde historias de fracasos previos hasta la consolidación de negocios globales nacidos en Málaga, cada testimonio sumó una pieza al retrato colectivo de lo que significa emprender en España en 2025.

Asimismo, se pusieron sobre la mesa los obstáculos actuales del ecosistema, desde la burocracia excesiva y la falta de incentivos estructurales, hasta la necesidad urgente de referentes reales y visibles para las nuevas generaciones. Como señaló Enrique Ruiz (Wuolah), «la juventud necesita ver que hay otro camino posible. Pero para eso, quienes estamos en él tenemos que mostrarnos más y hablar sin filtros». Virginia Calvo reforzó esta idea recordando que muchas personas con potencial emprendedor se quedan por el camino por no tener acceso a entornos de apoyo.

Con eventos como este, UTAMED da un paso más para consolidarse como una universidad que no solo forma a las nuevas generaciones, sino que activa el pensamiento crítico, el debate estratégico y la transferencia real de conocimiento entre generaciones, sectores y culturas empresariales. El camino hacia un emprendimiento más sólido, honesto y competitivo comienza, precisamente, por abrir estos espacios de encuentro.

Notificalectura

Air Europa lidera la transformación digital del transporte aéreo en España

0

Moto E Assicurazioni 2

La aerolínea de Globalia avanza en su apuesta tecnológica para ofrecer una experiencia de viaje más eficiente, segura y personalizada a sus pasajeros


Air Europa continúa consolidando su posición como una de las aerolíneas más innovadoras de España mediante la implementación de soluciones tecnológicas que transforman la forma en que los pasajeros interactúan con los servicios aéreos. Integrada en el grupo Globalia, la compañía ha redoblado sus esfuerzos por modernizar la experiencia del cliente a través de herramientas digitales que optimizan desde el proceso de compra hasta el seguimiento de objetos perdidos.

Tecnología aplicada al proceso de compra
Una de las principales iniciativas de esta transformación digital ha sido la incorporación de la tecnología de Hands In en su plataforma online. Esta solución permite a los usuarios dividir el pago de los billetes entre varias personas o mediante distintas tarjetas de crédito, adaptándose así a nuevas formas de consumo y mejorando la accesibilidad al transporte aéreo.

El sistema, integrado de forma nativa en la web de Air Europa, incluye funcionalidades como Group Payments y Multi Card Payments, que permiten compartir costes de forma personalizada o utilizar múltiples métodos de pago en una misma operación. Estas opciones no solo facilitan la compra de billetes, sino que han demostrado tasas de conversión superiores al 85%, evidenciando su eficacia y aceptación entre los usuarios.

Inteligencia artificial para objetos perdidos
Otro avance clave ha sido la colaboración con la empresa española Foundspot, especializada en soluciones de localización de objetos perdidos mediante inteligencia artificial. Gracias a esta alianza, Air Europa ha habilitado una plataforma digital que permite a los pasajeros registrar la pérdida de objetos y realizar un seguimiento online del proceso de recuperación.

Este sistema ha mejorado sustancialmente la eficiencia interna y la satisfacción del cliente, elevando la tasa de devoluciones hasta en un 400%. Con presencia activa en aeropuertos estratégicos como Madrid-Barajas, Palma, Barcelona o Valencia, el servicio se ha convertido en un referente en gestión de incidencias aeroportuarias.

Digitalización y sostenibilidad
En línea con el compromiso medioambiental de Globalia, Air Europa ha implementado diversas tecnologías orientadas a la reducción del consumo de recursos y el impacto ambiental. Entre ellas destacan:

  • Electronic Flight Bag, que sustituye los manuales en papel por tabletas electrónicas en cabina.
  • Nuevos sistemas de pintura para aeronaves que reducen peso y repelen suciedad.
  • Optimización de procesos internos mediante sistemas de análisis de datos.

Además, la aerolínea utiliza aviones de última generación como el Boeing 787 Dreamliner, que ofrecen un consumo de combustible un 20% inferior y reducen significativamente las emisiones de CO2.

Compromiso con la experiencia del pasajero
Esta evolución tecnológica está guiada por una estrategia centrada en el cliente. Cada innovación se diseña con el objetivo de ofrecer una experiencia de vuelo más segura, fluida y personalizada para el pasajero español, anticipándose a las necesidades del nuevo viajero digital.

Javier Hidalgo y la visión estratégica de Globalia
El rol estratégico desde Globalia de Javier Hidalgo ha sido clave en impulsar iniciativas de innovación tecnológica, sostenibilidad y transformación digital. Su visión a largo plazo continúa alineándose con las tendencias globales del transporte aéreo y la evolución del consumidor.

Notificalectura

Manitas a Domicilio inaugura su cuarta franquicia en Alicante

0

El sector de los servicios de mantenimiento a domicilio continúa evolucionando para adaptarse a las necesidades de un público que busca soluciones rápidas y efectivas. En este contexto, Manitas a Domicilio ha dado un paso adelante al inaugurar su cuarta franquicia en Alicante, ampliando su alcance en España.

La empresa, conocida por su compromiso, seriedad y transparencia, refuerza su posicionamiento como una opción confiable para los servicios de mantenimiento a domicilio. Esta nueva etapa supone un avance significativo en su estrategia de expansión.

Un equipo profesional al servicio del mantenimiento del hogar

La franquicia de Alicante, liderada por Antonio Sabaniego Trigueros, se centra en ofrecer un servicio profesional y personalizado. Con una sólida trayectoria en empresas de servicios, Antonio aporta sus más de 15 años de experiencia. Esta nueva apertura pone a disposición de los vecinos un equipo de profesionales cualificados para atender sus necesidades de mantenimiento y reparación del hogar.

Entre los servicios que ofrece Manitas a Domicilio se encuentran las reparaciones eléctricas, como la instalación de luminarias y enchufes o la solución de averías, así como trabajos de fontanería, incluyendo la reparación de fugas, desatascos y la instalación de griferías. Además, destacan los servicios de carpintería, que abarcan desde ajustes de puertas hasta el montaje de muebles y la restauración de elementos de madera. Por otro lado, también se proporciona pintura y decoración, con opciones como pintura de interiores y exteriores, revestimientos y alisado de paredes.

Asimismo, se realizan reformas, ya sean pequeñas reparaciones o proyectos integrales para locales, viviendas o fachadas. Finalmente, los servicios de climatización, con la instalación y revisión de equipos de aire acondicionado, y cerrajería, que incluyen la apertura de puertas y la copia de llaves, completan la oferta.

Antonio Sabaniego Trigueros comentó: “Estoy emocionado de llevar Manitas a Domicilio a Alicnate. Mi objetivo es ayudar a los vecinos a resolver sus necesidades de mantenimiento de manera rápida, profesional y transparente. Esta marca es un reflejo de compromiso y confianza”.

Consolidando su modelo de negocio

Con más de 10 años de experiencia, Manitas a Domicilio ha demostrado su capacidad para adaptarse al mercado, posicionándose para expandirse mediante un modelo de franquicias. Este enfoque traslada su filosofía de compromiso, seriedad y transparencia a nuevos territorios, ofreciendo a los franquiciados respaldo y acceso a herramientas digitales avanzadas, como su plataforma de reservas con presupuestos cerrados.

La estrategia se basa en replicar un modelo operativo probado que combina servicios de alta calidad con gestión eficiente, asegurando que cada franquicia mantenga los estándares que generan confianza en ciudades como Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia o Sabadell. Con esta apertura en Alicante, la empresa refuerza su compromiso de llevar soluciones efectivas de mantenimiento del hogar a más hogares en España.

Freedonia llena de compromiso y actitud las Noches del Botánico como antesala a Kaleo

Freedonia y Kaleo, o viceversa ya que los islandeses eran los cabeza de cartel, elevan la calidad y la estética musical en una noche solo para «elegidos» dentro de las Noches del Botánico de la Universidad Complutense de Madrid. Un evento musical que fue una clase de la música americana de los últimos 60 años, pero sin grupos norteamericanos.

Blues, rock, soul, funky, country, folk conjugaron una noche íntima para unas gradas y una pista que presentaba una buena imagen sin ser dos cabezas visibles dentro del cartel del festival, compensado por la calidad y el buen hacer de las bandas. En una noche sofocante tras una ligera tormenta que provocó algún pequeño fallo en el sonido que fue subsanado sin mayores problemas.

FREEDONIA

El que escribe, al contrario que gran parte de los asistentes que iban a ver al cabeza de cartel de la noche, Kaleo, acudió a ver a esta banda nacional que es un auténtico referente para los seguidores del soul y el funky de nuestro país. Con una presentación estética que recuerda a una sala de Harlem o Detroit, con toques étnicos y un compromiso social altamente reconocible, la actitud artística de Freedonia convierte a la banda en una pequeña joya de la música española.

Una mezcla explosiva en en la que se puede reconocer el legado y la influencia musical de divas del soul como Aretha Franklin y Dionne Warwick, todo ello mezclado con los ritmos del funk callejero de los setentas. Un cóctel fusionado con la conciencia de clase que recuerda al mejor northern soul británico y las legendarias influencias jamaicanas de aquel Londres de finales de los 70 y primeros 80. Cuando un hervidero contra cultural arrasó la escena británica.

Un directo potente y una banda dirigida por Deborah Ayo, impresionante la front woman de Freedonia, hizo vibrar y bailar a los asistentes que soportaron los 35 grados que hacían a la hora del inicio del concierto. Una actuación cargada de ritmo, energía y letras demoledoras. En la que se pudo escuchar uno de sus últimos singles, Cheap Love, con un final épico.

UNA HISTORIA PECULIAR

Llegados a este punto hay que contar la historia que hace tan especial a esta banda cargada de honestidad. Y es que Freedonia es una asociación cultural sin ánimo de lucro cuyo propósito es hacer música sin las ataduras asociadas a los rigores de la industria, según indican ellos mismos.

La banda compone de forma colectiva, licencia su obra en Creative Commons (NC BY), gestionan sus giras y auto-editan los discos gracias al esfuerzo colectivo del crowdfunding. Una manera de establecer puentes a la participación con las personas que quieran colaborar en el proyecto, lo que genera una comunidad cultural abierta y un público tan involucrado que ya forma parte de la «familia» de la banda. «Y es que no todo el mundo tiene la suerte de contar con cuatro discos financiados íntegramente por el público», indican con orgullo los músicos que demuestran que otra forma de hacer música es posible.

Gracias a este esfuerzo colectivo, Freedonia ha conseguido ser una banda de referencia en la escena musical nacional, que además de ofrecer un directo demoledor y productos fonográficos de calidad, demuestra que otra forma de hacer las cosas es posible.

«En nuestros trabajos siempre buscamos reflejar nuestras inquietudes, tratando de poner en valor conceptos como dignidad, libertad, justicia, igualdad, respeto… porque creemos firmemente que la música también puede hacer del mundo un lugar mejor para todos», señala la banda.

250617 Kaleo 600X400
Jökull Júlíusson, vocalista de Kaleo (Fuente: Noches del Botánico)

KALEO

Y el plato fuerte de la noche llegó con Kaleo. Los islandeses son el claro ejemplo que la calidad no entiende de fronteras para hacer música. Con sus guitarras sucias y su voz desgarradora, los del norte de Europa trasladaron a su públicos a esa región onírica y fronteriza donde sus letras y melodías transportaron a los afortunados que pudieron ver en directo a Kaleo.

Una banda que desde 2012 han conquistado al mundo por su forma de hacer música con raíces en la ‘Americana’ y con el blues rock como parte principal. Temas desgarradores, oníricos y riff sucios junto al carisma de su líder, Jökull Júlíusson, un músico de verdad que conquistó a una audiencia ya entregada en una noche para el buen gusto y la conexión entre artistas y público.

Funneltropia transforma procesos empresariales con soluciones de marketing automation orientadas a la rentabilidad

0

En un escenario donde la eficiencia se ha convertido en uno de los pilares clave para el crecimiento empresarial, cada vez más compañías apuestan por automatizar procesos internos con el objetivo de reducir tiempos, errores y cargas operativas. La implementación de estrategias de marketing automation permite transformar acciones repetitivas en flujos inteligentes que generan impacto tangible en los ingresos y la fidelización de clientes.

Este enfoque se posiciona como una solución indispensable en mercados digitales altamente competitivos. La clave está en su capacidad para acompañar al cliente en cada fase del embudo de ventas, desde la captación inicial hasta la conversión final, sin requerir una intervención manual constante. El resultado es una estructura que opera con mayor precisión, continuidad y personalización.

Automatización como motor de rentabilidad

Empresas de diferentes sectores están comprobando que automatizar no es simplemente ahorrar tiempo, sino construir una base sólida para el crecimiento sostenible. De acuerdo con la experiencia de Funneltropia, agencia especializada en estrategias digitales y automatización con sede en Madrid, los negocios que aplican correctamente herramientas de marketing automation pueden aumentar su rentabilidad hasta en un 30 % en los primeros seis meses.

Los flujos automatizados de comunicación permiten segmentar de forma precisa, ofrecer mensajes personalizados y activar respuestas inmediatas frente a acciones específicas de los usuarios. Esto no solo mejora la tasa de conversión, sino que fortalece la relación con el cliente a largo plazo, reduciendo costes operativos y elevando el retorno de la inversión.

Desde la gestión de campañas de email marketing, hasta la implementación de chatbots inteligentes y sistemas avanzados de ActiveCampaign, Funneltropia trabaja cada estrategia de forma artesanal, adaptándola a las necesidades reales de cada empresa. Este enfoque permite a sus clientes no solo optimizar procesos, sino también identificar nuevas oportunidades comerciales a través del análisis automatizado de datos.

Soluciones inteligentes con impacto tangible

Funneltropia destaca por ofrecer un enfoque integral que no solo abarca la automatización técnica, sino también la estrategia que la sustenta. La agencia diseña embudos de ventas personalizados, capaces de guiar al usuario por un recorrido natural y eficiente hacia la conversión, incrementando la efectividad de cada campaña.

Además, su equipo multidisciplinario trabaja de la mano con cada cliente para asegurar que las soluciones implementadas reflejen la identidad y objetivos del negocio. Esta cercanía, sumada al uso de tecnología avanzada, convierte cada proyecto en un modelo replicable de eficiencia y rentabilidad.

En un entorno donde la automatización ya no es una opción, sino una necesidad, el trabajo de Funneltropia representa una respuesta efectiva para aquellas empresas que desean escalar sin sacrificar calidad ni cercanía con sus públicos. El marketing automation se consolida así como una herramienta clave para transformar procesos en beneficios tangibles, con una proyección de crecimiento sostenido.

Qué implica a nivel jurídico firmar un parte amistoso de tráfico

0

El parte amistoso se ideó como un documento rápido para simplificar trámites tras un accidente de tráfico leve. Pero, sin embargo, su valor probatorio es altísimo, ya que lo que se firma en él puede ser utilizado por las aseguradoras como reconocimiento de responsabilidad.

En la práctica, muchos conductores firman sin comprender las implicaciones jurídicas, presionados por el momento o engañados por el otro implicado. El resultado: pierden su derecho a reclamar daños, incluso cuando no tuvieron la culpa” exlican desde AcciLegalPlus.

Aunque para muchos pueda ser sólo un papel para presentar el seguro, en realidad puede convertirse en una trampa legal porque, como comentan, mal firmado, puede ser una de las causas de la pérdida de derechos para las víctimas.

¿Cuáles son los errores más comunes?

Según la experiencia del bufete de abogados, hay varios ejemplos claros de partes que se pueden firmar redactados en contra de quien de verdad es víctima.

La omisión tácita de quién ha provocado el incidente, pudiendo interpretarse, la firma de partes rellenos con el reconocimiento de culpa dibujado de quien ha sido víctima, una mala explicación de lo sucedido…

¿Qué hacer tras un accidente o incidente de tráfico?

Estas son las recomendaciones del equipo jurídico de AcciLegalPlus:

No firmar si no se entiende el parte o no se está de acuerdo con lo que se ha escrito.

No marcar casillas sin saber qué significan.

Exigir que figure “sin acuerdo” si hay diferencias entre ambas versiones.

Documentar todo: fotos de los coches, matrículas, huellas, entorno, testigos.

Llamar a la Policía si hay presión o tensión.

Contactar cuanto antes con un abogado experto en accidentes de tráfico.

Cineastas emergentes, cine de autor y producción desde la formación

0

Para romper las reglas, primero hay que conocerlas profundamente. Esto es lo que permite indagar en ellas, estirarlas hasta el extremo, enfrentarlas… Todos los mecanismos que están detrás del arte verdadero.

Ocurre en la escritura, en la pintura, en la música y en el cine. Los directores emergentes que apuestan por el cine de autor y logran resultados interesantes son los que han profundizado en todos los mecanismos canónicos de la creación a través de estudios como el Máster en dirección de producción para cine de Artes TAI.

Esta escuela universitaria, con sede en el corazón de Madrid, trabaja desde esta línea para hacer avanzar un arte que cada día integra nuevas mutaciones, aperturas de rutas, distorsiones e imaginativas normas que contar. Y lo logra exponiendo a su alumnado tanto a la historia de los géneros de ficción y documentales clásicos como a los nuevos modelos de producción cinematográfica.

A través de sus grados, másteres y diplomaturas, TAI depura y canaliza el talento de profesionales de medio mundo con el objetivo de consolidar nuevas voces en el panorama audiovisual actual.

Una comunidad para generar la voz propia

Uno de los valores más interesantes de la Escuela Universitaria de Artes TAI es la fórmula de trabajo. Pese a basarse en una formación reglada, donde los alumnos reciben todos los estímulos académicos y prácticos necesarios, el modelo es mucho más amplio: se centra en la creación de un ecosistema artístico único en el país, donde la formación está estrechamente vinculada a la creación y a la profesionalización.

De este modo, el centro ha ido generando una comunidad viva de artistas, cineastas y profesionales en formación que se ven abocados a una experiencia de creación común.

El diálogo, el debate, la exposición a otros modos de hacer… todo esto contribuye a la creación de una voz propia, libre y despojada de todas las ataduras que constriñen a la producción cinematográfica de las grandes productoras y plataformas.

En un momento en el que el público está afinando el gusto y busca proyectos que supongan retos estéticos, narrativos o estructurales, este tipo de formación es la más adecuada para aquellos apasionados por el cine que quieran renovar el lenguaje cinematográfico.

TAI INCUBA: el laboratorio de la libertad

Una de las herramientas que la Escuela Universitaria de Artes TAI pone a disposición de su alumnado es la TAI INCUBA, una incubadora de largometrajes que permite desarrollar proyectos de autor en el contexto de los largometrajes.

Aquí, la libertad es plena: el deseo del profesorado de la Escuela Universitaria es que se explore con total libertad, por lo que se fomenta la experimentación y el riesgo creativo.

Aunque estos planteamientos se orientan hacia el desarrollo creativo, también dotan al estudiante de herramientas para insertarse en la industria audiovisual, contactar con profesionales en activo y convertir sus propias ideas en proyectos tangibles.

Dicho de otro modo: el objetivo es conectar estas voces personales con la maquinaria profesional del séptimo arte a través de festivales, productoras, distribuidoras y agentes internacionales.

De esta manera, no solo se ofrece una vía profesional a los titulados en Artes TAI, sino que desde el propio organismo se contribuye a mejorar el panorama internacional del cine contemporáneo. 

Gabi prepara una revolución en la defensa del Real Zaragoza

0

El Real Zaragoza se prepara para un verano de profundos cambios, especialmente en su línea defensiva, donde el técnico Gabi tiene entre manos una auténtica revolución. Con la temporada terminada y pensando en el próximo curso, el club maño ya ha dejado claro cual será el futuro de varios de sus futbolistas, lo que obligará a una reestructuración significativa en la zaga para el próximo curso.

La dirección deportiva, en sintonía con la visión de Gabi, ha decidido no presentar ofertas de renovación a Jair Amador, Lluis López y Carlos Nieto, lo que significa que a partir del 30 de junio dejarán de pertenecer a la disciplina blanquilla. Esta decisión estratégica abre la puerta a la llegada de un buen número de incorporaciones que refresquen y fortalezcan la defensa zaragocista.

Gabi Muestra La Puerta De Salida A Jair Amador, Lluis López Y Carlos Nieto. Fuente: Agencias
Gabi Muestra La Puerta De Salida A Jair Amador, Lluis López Y Carlos Nieto. Fuente: Agencias

El adiós a tres pilares

La marcha de Jair Amador, Lluis López y Carlos Nieto marca el inicio de una nueva era en la defensa del Real Zaragoza. Estos tres futbolistas, que han sido parte fundamental del equipo en las últimas temporadas, no continuarán, liberando espacio y masa salarial para la llegada de nuevos talentos. Esta decisión, consensuada con Gabi, refleja la clara intención de renovar por completo la línea de atrás.

La visión de Gabi para la defensa del próximo Real Zaragoza pasa por la incorporación de perfiles específicos que se adapten a su filosofía de juego. Se espera que el club realice entre cuatro y cinco fichajes para la zaga, buscando futbolistas con capacidad de liderazgo, solidez defensiva, buena salida de balón y, en la medida de lo posible, experiencia en la categoría. El objetivo es construir una defensa más robusta y versátil que la de campañas anteriores.

Cuatro o cinco fichajes: la reconstrucción total de Gabi

La ambición de Gabi para la próxima temporada es clara, dotar al Real Zaragoza de una defensa de garantías, capaz de competir con los mejores de la categoría. La necesidad de incorporar entre cuatro y cinco nuevos futbolistas no es baladí; se trata de una reconstrucción prácticamente total de la línea de atrás, que afectará a todas las posiciones.

Este desafío de mercado será clave para el éxito del proyecto de Gabi. La elección de los futbolistas adecuados será fundamental para que el Real Zaragoza pueda aspirar a cotas mayores. La afición espera con expectación los movimientos del club en el mercado de fichajes, confiando en que la revolución defensiva orquestada por Gabi dote al equipo de la solidez necesaria para alcanzar sus objetivos.

Gonzalo Villar declarado non grato en Granada: las redes arden

0

Gonzalo Villar ya es historia del Granada CF. El jugador se marchó traspasado al Dinamo de Zagreb, donde el anuncio se oficial en la mañana del martes. El futbolista, que se despidió del club, agradece el cariño recibido durante su etapa como rojiblanco.

El centrocampista murciano dejó entrever que su salida no ha sido únicamente una decisión personal, sino también una medida consensuada con el club en un contexto delicado, lo que apunta a que factores deportivos, económicos e institucionales han influido en su marcha. De todas formas, son muchos los aficionados que están descontentos, no por su marcha, sino por las formas de hacerlo.

Gonzalo Villar Granada Cf Fuente: Granadacf
Gonzalo Villar Granada Cf Fuente: Granadacf

Gonzalo Villar se marcha al Dinamo de Zagreb… una semana después de haber prometido amor eterno al Granada CF

Y es que Gonzalo Villar, tras no conseguir los puestos de playoff en Santander, se comprometió a quedarse y a ser fiel al proyecto para volver a ascender a Primera división. Pero, al final, la tentativa del Dinamo de Zagreb, en la liga de Croacia, le ha gustado más.

Esto supone una nueva contradicción de un futbolista respecto a su mensaje de fidelidad inicial. «Una cosa tengo clara: nos van a ver volver. Juntos«, escribió el centrocampista en sus redes sociales apenas una semana antes de haber fichado por el club de la ciudad de Zagreb.

Una contradicción evidente

Una salida que, en cualquier caso, conviene tanto al jugador como a los propios rojiblancos, según detalló en su despedida, pero la contradicción es evidente respecto a lo comentado tras el encuentro frente al Racing de Santander. Además, las palabras de Gonzalo Villar recordaron a muchos aficionados del Granada CF a las de otros que también juraron «amor eterno» al club del Nuevo Los Cármenes.

El último fue el de Uzuni, que se marchó después Navidad a Estados Unidos celebrando su ‘hat trick’ al Cartagena en casa escribiendo la misma palabra, «juntos» en las redes. Pero tanto uno como otro han elegido otros caminos de ligas menores por montos de dinero más importantes antes que seguir vistiendo la elástica rojiblanca para devolver al Granada CF a la máxima competición del fútbol español.

Juan Cruz se va del Leganés para jugar Europa en un equipo de LaLiga

0

Aún del descenso del Leganés a Segunda división, Juan Cruz ha sido uno de los futbolistas más destacados del club ‘pepinero’ esta temporada. Es por ello por lo que varios equipos de LaLiga, y también fuera de ella, buscarán aprovechar el descenso del conjunto madrileño para hacerse con sus servicios.

Ese es el caso del Rayo Vallecano, del Girona, del Real Mallorca y del Valencia. También en Grecia, José Luis Mendilibar estaría encantado de ofrecer acomodo al atacante argentino de 25 años en su Olympiakos. De todas formas, en este momento, el futboliza prioriza una oferta por delante de las demás. Y la razón es de peso.

Juan Cruz se decanta por el Rayo Vallecano y salir del Leganés

A favor de la llegada de Juan Cruz al Rayo Vallecano, que ya ha preguntado por él, jugaría que la próxima temporada en Conference League. Además comprometerse con el equipo de Vallecas le ahorraría una mudanza, ya que seguiría residiendo en la capital de España, que es también algo que considera a bien.

Además, de producirse finalmente un traspaso, el Betis también se vería beneficiado, puesto que posee el 40% de los derechos del jugador. Juan Cruz dio sus primeros pasos en la cantera del Málaga, con el que debutó en Primera división en 2018, como premio tras haber participado en el ascenso del Atlético Malagueño a Segunda B. Luego pasó al Betis.

Juan Cruz Fuente: Cd Leganés
Juan Cruz Fuente: Cd Leganés

Uno de los jugadores más destacados del Leganés

Juan Cruz puede jugar tanto de extremo como de carrilero, una característica que encaja mucho en el estilo de Iñigo Pérez. El argentino no solo tiene velocidad, también tiene gol. La pasada 2024/2025, sin ir más lejos, anotó un total de ocho goles: cinco en liga (Osasuna, Las Palmas, Rayo, Girona y Valladolid) y tres en Copa (uno al Ciudad de Lucena y un doblete al Real Madrid). Algo que le coloca en el escaparate, después del descenso del Leganés.

No son los primeros equipos que se interesan por Juan Cruz ya que en el pasado mercado de invierno algunos clubes de la Premier estaban dispuestos a desembolsar mucho dinero para fichar al extremo, pero algunos problemas legislativos hicieron imposible que se realizara ese movimiento.

La UD Almería prepara su operación salida: 5 ventas obligadas

0

La UD Almería, tras no lograr el ascenso a la LaLiga EA Sports, se enfrenta a un verano de profundos cambios y decisiones cruciales. La dirección deportiva ya tiene en mente una ambiciosa «operación salida» que contempla la venta de cinco de sus futbolistas más cotizados. El objetivo es doble: sanear las cuentas del club y adaptar la plantilla a la nueva realidad económica y deportiva que impone la segunda categoría del fútbol español.

Esta reestructuración, necesaria para garantizar la viabilidad y competitividad de la UD Almería, busca recaudar una cifra cercana a los 90 millones de euros. Un montante que, de materializarse, permitiría al club almeriense afrontar el próximo curso con una mayor estabilidad financiera y la capacidad para incorporar perfiles de jugadores que se ajusten a los nuevos límites salariales y de ingresos establecidos por LaLiga Hypermotion.

La Ud Almería Pone En Venta A Luís Maximiano, Marc Pubill, Dion Lopy, Sergio Arribas Y Luis Suárez. Fuente: Agencias
La Ud Almería Pone En Venta A Luís Maximiano, Marc Pubill, Dion Lopy, Sergio Arribas Y Luis Suárez. Fuente: Agencias

Los cinco pilares de la operación salida de la UD Almería

La lista de futbolistas señalados para abandonar la UD Almería este verano la conforman Luís Maximiano, Marc Pubill, Dion Lopy, Sergio Arribas y Luis Suárez. Cada uno de ellos, por diferentes motivos, representa un activo valioso en el mercado y la directiva confía en obtener importantes ingresos con sus traspasos. La portería, la defensa, el mediocampo y la delantera se verán afectados por estas salidas.

Luís Maximiano, el guardameta portugués, es uno de los nombres que más interés despierta. Junto a él, Marc Pubill, joven lateral derecho con gran proyección, también figura en la lista de transferibles. En el centro del campo, Dion Lopy, con su físico y capacidad de recuperación, y Sergio Arribas, un talento ofensivo con llegada, son piezas codiciadas. Finalmente, en la delantera, Luis Suárez, el delantero colombiano, completa el quinteto de ventas obligadas para la UD Almería.

Más de 90 millones para la reconstrucción

La expectación en la UD Almería es máxima en torno a estas cinco operaciones, ya que de su éxito dependerá en gran medida el futuro inmediato del club. Los andaluces esperan superar la barrera de los 90 millones de euros en traspasos, una cifra que resultaría fundamental para la viabilidad económica del proyecto y para poder competir con garantías en LaLiga Hypermotion.

Este importante ingreso no solo se destinaría a equilibrar las cuentas, sino también a la reconstrucción de la plantilla. La UD Almería buscará incorporar jugadores que se adapten a los nuevos límites salariales y que posean el perfil adecuado para la exigente competición de plata. El objetivo es construir un equipo sólido y competitivo, con la ambición de regresar a Primera División lo antes posible, y estas ventas son el primer paso ineludible para lograrlo.

Así quiere Simeone cerrar el fichaje del Cuti Romero

Diego Pablo Simeone ha fijado un objetivo prioritario para reforzar la zaga del Atlético de Madrid este verano: Cristian «Cuti» Romero. El técnico argentino ha sido categórico en su deseo de contar con el central del Tottenham, viendo en él la pieza clave para apuntalar una defensa que considera fundamental para sus aspiraciones en la próxima temporada. La experiencia, contundencia y liderazgo del Cuti son cualidades que Simeone valora enormemente.

Sin embargo, el deseo de Simeone choca con la realidad económica del Atlético. La capacidad financiera del club rojiblanco no permite afrontar un fichaje de la magnitud de Romero de forma directa, lo que ha obligado a la dirección deportiva a buscar fórmulas creativas para abaratar la operación y satisfacer las peticiones de su entrenador.

Simeone Quiere Meter A Gallagher En La Operación Por Cuti Romero. Fuente: Agencias
Simeone Quiere Meter A Gallagher En La Operación Por Cuti Romero. Fuente: Agencias

Gallagher, la clave para Simeone en la operación Cuti

Ante la imposibilidad de un traspaso directo que se adapte a sus posibilidades económicas, el Atlético de Madrid ha ideado una estrategia para hacer viable la llegada del Cuti Romero, incluir a Conor Gallagher en la operación. Esta fórmula, que implicaría un intercambio de jugadores más una cantidad económica, buscaría reducir significativamente el coste del central argentino y acercarlo al Metropolitano.

Simeone habría dado su visto bueno a esta estrategia, lo cual es fundamental para su ejecución. Gallagher, centrocampista inglés, es un jugador traído al equipo Andrea Berta, exdirector deportivo del Atlético, quien ya lo seguía de cerca. Gallagher no tiene la vitola de titular indiscutible en el esquema de Simeone, por tanto, su marcha como parte de la operación por Romero sería vista con buenos ojos.

La urgencia por el Cuti Romero

La insistencia de Simeone por el Cuti Romero se explica por la necesidad de añadir un líder y un central de garantías a su línea defensiva. El técnico argentino busca no solo calidad individual, sino también un jugador con carácter y experiencia en la élite, capaz de adaptarse rápidamente a su sistema táctico y elevar el nivel general de la zaga. Romero, campeón del mundo con Argentina y con experiencia en la Premier League, cumple con creces estas expectativas.

El Atlético de Madrid sabe que el tiempo apremia y que la competencia por un jugador de la talla del Cuti Romero puede ser feroz. Por ello, la dirección deportiva trabaja a contrarreloj para tejer esta operación que satisfaga las demandas del Tottenham y permita a Simeone contar con su principal objetivo defensivo. La fe del Cholo en el Cuti es inquebrantable, y el club hará todo lo posible por cumplir con sus deseos.

Clausulazo a Nico Williams desarbola a Osasuna: el Athletic arrasa

El posible «clausulazo» de Nico Williams por parte de un gigante europeo, que ascendería a 62 millones de euros, ha generado un efecto dominó que va más allá de las fronteras de Bilbao y ha encendido todas las alarmas en Osasuna. El temor se ha apoderado del club rojillo ante la posibilidad de que este movimiento sísmico en el mercado desate un auténtico ‘tsunami’ en su propia plantilla, dejando al descubierto la fragilidad de sus cláusulas de rescisión.

La cantidad que se podría pagar por Nico Williams es idéntica a la suma de las cláusulas de tres pilares fundamentales para Osasuna: Jesús Areso, Aimar Oroz y Jon Moncayola. Esta coincidencia numérica, lejos de ser anecdótica, ha sembrado el pánico en Tajonar, ante la perspectiva de que otros equipos, viendo la facilidad con la que el Athletic podría perder a su estrella, se lancen a por sus propios talentos a precios que, para la élite, resultan irrisorios.

La Salida De Nico Williams Amenaza A Osasuna. Fuente: Agencias
La Salida De Nico Williams Amenaza A Osasuna. Fuente: Agencias

El efecto dominó de Nico Williams

La hipotética salida de Nico Williams por 62 millones de euros no solo sería un duro golpe para el Athletic, sino que también actuaría como un catalizador de mercado con consecuencias directas para Osasuna. La suma de las cláusulas de Jesús Areso (12 millones), Aimar Oroz (30 millones) y Jon Moncayola (20 millones) asciende precisamente a esos 62 millones. Este dato, lejos de ser una casualidad, es la viva imagen del riesgo al que se enfrenta el club navarro.

El temor en el club rojillo no es solo que otros equipos poderosos fijen su mirada en sus propios futbolistas, cuyas cláusulas de rescisión son significativamente más bajas, sino que el propio Athletic utilice esa cantidad para arrebatar los tres talentos de El Sadar. Esta situación dejaría a Osasuna en una posición de extrema vulnerabilidad, con el riesgo real de perder a varios de sus titulares por cifras que no reflejan su valor real en el mercado ni su importancia para el equipo.

El Athletic arrasa, Osasuna sufre

El escenario en el que un equipo paga 62 millones de euros por Nico Williams y, al mismo tiempo, Osasuna ve amenazada la continuidad de tres de sus jugadores clave por la misma cantidad, es una cruda lección del poderío de los grandes clubes y la dificultad para los más modestos de retener a sus talentos. Mientras el Athletic, a pesar de la pérdida, se vería reforzado económicamente, Osasuna podría verse desarbolado deportivamente.

Esta situación subraya la brecha económica existente en el fútbol y la necesidad de clubes como Osasuna de gestionar con inteligencia sus contratos y cláusulas. El «efecto Nico Williams» podría servir como una dolorosa llamada de atención para el club navarro, que se enfrenta a la posibilidad de ver cómo su columna vertebral se desmorona ante el acoso de clubes con mayor poder adquisitivo. La incertidumbre se cierne sobre El Sadar.

Xabi Alonso coge el testigo de Mourinho y se encara con un periodista argentino

El Real Madrid de Xabi Alonso debuta este miércoles frente al Al-Hilal en el Mundial de Clubes que se celebra desde hace ya varios días en Estados Unidos. Un partido muy especial para los blancos en el que podremos ver por primera vez las intenciones de un Xabi que llega al club blanco con el objetivo de reformar por completo su sistema de juego.

Esto, tras una temporada bastante discreta en cuanto a resultados. También la manera en la que encajan los nuevos fichajes del club, pues todo apunta a que tanto Dean Huijsen como Trent Alexander-Arnold partirán en el primer once inicial del técnico tolosarra. Ahí, y en la víspera del encuentro ante los árabes, fue el mismo técnico el que tuvo una reacción ante un periodista argentino que no ha dejado a nadie indiferente.

Xabi Alonso Real Madrid Mastantuono Fuente: Real Madrid
Xabi Alonso Real Madrid Mastantuono Fuente: Real Madrid

Xabi Alonso responde con ironía y reflejos sobre Mastantuono y River

Lo hizo en la rueda de prensa de este pasado martes, previa a su debut en el Mundial de Clubes, en la que Xabi Alonso respondió con reflejos y agudeza a un periodista que le habló de Mastantuono y un River «perjudicado». Porque en River, según apunta el periodista, a su técnico, Gallardo, no le ha sentado bien que se haya anunciado su fichaje por el Real Madrid antes de este torneo.

Sobre ello, Xabi Alonso tiró de ironía. «Bueno, yo he visto el partido, 3-1 y gran partido. No les he visto muy perjudicados», reconoció el tolosarra con una sonrisa. Al mismo tiempo, el técnico ha hablado sobre cómo están siendo los primeros días como entrenador del Real Madrid y cómo ve a los jugadores.

El entrenador destaca la madurez de Mastantuono

«Llevamos pocos días y hemos ido recuperando a jugadores. Si el equipo queremos que mejore tenemos que ver cómo defiende y cómo ataca. Queremos que el equipo esté más corto y recuperar rápido», dijo. Además, Xabi Alonso valoró del argentino lo rápido que se ha adaptado a la élite.

«Su madurez se traslada fuera del campo. Quedé impresionado con las conversaciones que tuve con él: por su ambición y madurez. Las cosas no pasan por casualidad. Lo seguimos en River, donde está dando unos pasos que lo han llevado al Real Madrid. Será muy importante», dijo en la rueda de prensa.

Más información: La exigencia de Xabi Alonso a Arnold: “si quieres ser titular…”

Hansi Flick tiene un cara a cara demoledor con un crack del FC Barcelona: no juega más

Hansi Flick sabe perfectamente que para cerrar los fichajes que le ha pedido a Deco antes deberá validar alguna salida importante. Una vez logrado el fichaje de Joan García, el objetivo prioritario es el extremo izquierdo, posición para la que Flick prefiere a Nico Williams. El problema es que el Athletic no quiere traspasárselo al FC Barcelona, que deberá abonar la cláusula de rescisión, de 58 millones de euros, más otros 6 en impuestos.

Es ahí, claro, que Hansi Flick opta por la opción de dar salida a otros futbolistas que, aún de que no sean imprescindibles para el técnico, pueden tener una importante consideración en el mercado y hacer así porque el club pueda recibir una cantidad interesante por él. En este caso, se trata de Ronald Araújo, que no tiene apenas minutos asegurados.

Ronald Araujo Hansi Flick Fuente: Laliga
Ronald Araujo Hansi Flick Fuente: Laliga

Hansi Flick le dice a las claras a Ronald Araújo que no tendrá demasiados minutos

Araújo tiene un buen cartel en Europa, además de ser más tosco con el balón en los pies y leer peor el momento de tirar la línea del fuera de juego. Aún y así, es el mejor corrector de todos, una tarea importante en depende qué situaciones. No se trata de una decisión fácil, ni mucho menos popular entre los aficionados, pero sí estratégica. El Barça necesita liberar masa salarial.

Pero sobre todo generar ingresos para acometer nuevos fichajes, como el de Nico Williams, que implicaría el pago de su cláusula de 60 millones. Para ello, hay que hacer hueco en el presupuesto, y lo que sabe dentro del FC Barcelona es que Hansi Flick ve favorable vender al uruguayo.

El técnico es favorable a que Araújo se marche

Esto, porque Ronald Araújo es de los pocos jugadores por los que se podría sacar una suma importante sin tocar a los considerados «intocables». La figura del central uruguayo sigue siendo muy valorada en Europa. Clubes como el Manchester United, la Juventus y, especialmente, el Bayern de Múnich han mostrado interés en temporadas anteriores y siguen atentos a su situación.

Ante esto, y con la consolidación de Pau Cubarsí, el buen nivel de Eric Garcia y la continuidad de Christensen e Íñigo Martínez, Flick cree que puede reconstruir la defensa sin depender de Araujo, especialmente si su salida sirve para reforzar posiciones clave en el ataque.

Esencial Costa Rica y Honna Surf Hub se unen para proteger los océanos con el proyecto ‘Surfing The Pura Vida’

0

Madrid, junio de 2025 — En el marco del proyecto Surfing The Pura Vida, una iniciativa liderada por Honna Surf Hub y Esencial Costa Rica, se ha puesto en marcha una alianza con Kids For The Future, el proyecto educativo y medioambiental de Good Karma Projects, con el objetivo de generar conciencia ecológica en las nuevas generaciones.

Esta colaboración se traduce en una serie de jornadas de recogida de residuos en distintas playas de la costa catalana, en las que participarán más de 15 centros educativos y 500 niños y niñas. Estas actividades buscan no solo limpiar y preservar nuestros entornos marinos, sino también ofrecer a los más jóvenes una experiencia educativa transformadora.

“Creemos firmemente en el poder del surf como herramienta para conectar con la naturaleza y fomentar valores de sostenibilidad y comunidad desde edades tempranas”, señala Ramon Casanovas CEO de Honna Surf Hub.

Gracias a la coordinación con Good Karma Projects, el proyecto logra fusionar deporte, sostenibilidad y educación ambiental, creando un movimiento que va más allá de la acción puntual y que busca dejar una huella positiva en la comunidad.

Surfing The Pura Vida nace de la mano de Esencial Costa Rica y Honna Surf Hub, con la misión de impulsar un estilo de vida más consciente y conectado con la naturaleza. Uniendo la esencia natural, auténtica y vital de Costa Rica con el enfoque real, relajado y sin filtro de Honna Surf Hub, se está llevando a cabo un mes entero de activaciones en las instalaciones de Honna en Madrid (Espacio de ocio X-Madrid): sesiones de surf, sesiones de yoga, eventos patrocinados, y mucho más.

Para más información sobre el proyecto, visitar: www.honnasurfhub.com/surfing-the-pura-vida

Las pymes españolas, resilientes ante los cambios en financiación pública, según el Anuario de Experian

0

Principales conclusiones:

Las subvenciones públicas a entidades comerciales se redujeron un 24,2 % en el primer semestre de 2024, hasta los 7.770 millones de euros

Las pymes recibieron más de 13.600 millones de euros en el último ciclo anual completo, manteniendo su liderazgo en el acceso a la financiación

La financiación pública alcanzó su punto máximo hace tres años, impulsada por la puesta en marcha de los fondos Next Generation EU

17/06/2025. Las subvenciones públicas concedidas a entidades comerciales en España ascendieron a 7.770 millones de euros en el primer semestre de 2024, lo que supone un descenso del 24,2 % con respecto al mismo periodo de 2023 (10.250 millones de euros). El número de subvenciones también se redujo en un 8,87 %, pasando de 201.619 a 183.738.

Esta tendencia a la baja sigue a un aumento histórico en 2023, cuando la financiación pública alcanzó niveles sin precedentes. Según el último Anuario de las Administraciones Públicas de Experian y su filial española Experian | axesor, la financiación pública al sector empresarial español aumentó en 2023 tras tres años consecutivos de descenso, alcanzando un máximo histórico de 26.284,78 millones de euros, lo que supone un aumento del 75,8 % con respecto a 2022 (12.845,65 millones de euros).

Uno de los principales motivos de este repunte fue la llegada masiva de fondos del Next Generation EU, una de las mayores iniciativas de estímulo económico jamás puestas en marcha por la Unión Europea. En España, estos fondos se canalizaron a través de diversos programas y convocatorias, apoyando más de 600.000 proyectos, desde iniciativas de digitalización en pymes hasta el desarrollo de infraestructuras de investigación avanzadas.

El Anuario analiza la actividad de financiación pública entre enero de 2023 y junio de 2024, y ofrece una visión global del apoyo de las administraciones centrales y autonómicas al sector empresarial.

Estado de la financiación y cambio de prioridades

Las subvenciones a entidades comerciales alcanzaron la cifra récord de 18.939 millones de euros, lo que supone un aumento del 106,2 % con respecto al año 2023. Este aumento se debe en gran medida a la puesta en marcha de los fondos Next Generation EU, una iniciativa histórica de recuperación de la Unión Europea lanzada en respuesta a la pandemia, cuyo objetivo es fomentar una economía más sostenible, más digital y más resiliente en todos los Estados miembros.

Las pymes recibieron 13.605,7 millones de euros, lo que supone un aumento del 104,58%, mientras que las grandes empresas experimentaron un aumento del 310,49%, alcanzando los 5.333,74 millones de euros.

“Una vez más, y como ha sucedido tradicionalmente, las pymes son las empresas más favorecidas por la financiación pública”, afirma Jorge Hernández, director general de Experian España. “Sin embargo, las grandes empresas experimentaron un aumento significativo, debido principalmente a su mayor capacidad para responder rápidamente a la hora de solicitar y obtener asignaciones del programa Next Generation EU”.

Esta financiación ha apoyado una amplia variedad de iniciativas en toda España, desde digitalización de pymes a desarrollo de infraestructuras de investigación avanzadas. A pesar del gran número de proyectos financiados, a finales de 2023 solo el 46% los fondos asignados se había ejecutado, según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Tendencias sectoriales y regionales

En la primera mitad de 2024, los sectores que recibieron más subvenciones fueron la educación y la industria manufacturera, lo que supuso un cambio con respecto a años anteriores, en los que predominaban los bienes exportables y el turismo. En 2023, los bienes exportables y el turismo representaron conjuntamente el 31,5% total de las subvenciones, seguidos de los servicios locales, con un 27,4 %.

Por comunidades autónomas, Cataluña lideró la lista con 2.144 millones de euros (15,9?l total), seguida de Madrid con 2.015 millones de euros (15,02%). Cantabria fue la que menos recibió, con 104,83 millones de euros (0,78%).

Contexto económico

“Conocer el estado de la financiación pública de las empresas en nuestro país es un barómetro fiable del rendimiento que va a tener el sector empresarial”, comenta Jorge Hernández, director general de Experian España. “En los últimos años, las empresas españolas se han enfrentado a los tipos de interés más altos de las últimas dos décadas, y el capital público ha desempeñado un papel clave a la hora de facilitar el acceso a la financiación en condiciones más favorables que las ofrecidas por el mercado, mitigando así los efectos de acontecimientos globales imprevistos, como el episodio inflacionista desencadenado por el inicio de la guerra en Ucrania o la interrupción de las cadenas de suministro mundiales”.

“El Anuario de Administraciones Públicas de Experian representa una herramienta fundamental para comprender el alcance y la distribución de las subvenciones públicas en nuestro país”, apunta Ana Fernández-Ardavín, decana de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Nebrija. “Su información y análisis detallados aportan una base sólida para evaluar el funcionamiento de estas ayudas y su impacto real en el tejido empresarial español”.

Persán entra al ‘top 5’ de empresas con mejor reputación en el sector de droguería y perfumería

La multinacional española Persán, especializada en la fabricación de detergentes y suavizantes, ha entrado directamente al ‘top 5’ de empresas de droguería y perfumería con mejor reputación en España, por detrás de líderes globales del sector como P&G, L’Oreal, Unilever o Grupo Puig, según la última edición de Merco, el Monitor Empresarial Corporativo de referencia que se ha presentado esta semana.

Asimismo, en el ‘Ranking General de Empresas 2025’ elaborado por Merco, la compañía con sede en Sevilla se sitúa entre las 200 mejores empresas con mejor reputación del país. Un índice que encabezan grandes corporaciones como Inditex, Mercadona, Grupo Social ONCE, Repsol e Iberdrola y que analiza desde hace 25 años la reputación empresarial en España.

Junto a Persán, han entrado en esta última edición del índice compañías como Lego, Grupo Ford, Volvo Cars, Bimba y Lola, Porcelanosa, Oracle, Pikolin, Revolut, Digimobil, Dcoop, Bonarea, Almirall, Casa Ametller, Volotea, NTT Data, Boehringer Ingelheim, Cantabria Labs, AbbVie, Camper, Diageo, Saica, BNP Paribas, Persan, Cigna, Finsa y Werfen.

Merco es un instrumento de referencia mundial en la evaluación reputacional, y que en esta edición ha analizado un total de 62.410 encuestas, 6 evaluaciones y 25 fuentes de información y ha contado con la participación de directivos de grandes empresas, expertos en comunicación, periodistas o analistas financieros.

Capenergy revoluciona la medicina estética y fisioterapia con radiofrecuencia Tecar de alta potencia

0

¿Qué tecnología utilizan las celebrities para lucir una piel radiante y un cuerpo perfecto?

Las celebrities siempre buscan belleza con ciencia y eficacia. Uno de los secretos mejor guardados entre quienes desean resultados visibles y duraderos sin pasar por el quirófano es Capenergy, una tecnología de radiofrecuencia capacitiva y resistiva que destaca por su altísima potencia —hasta 1 240 W, certificada como la más potente del mercado— y capacidad de entrega de hasta 4 veces más energía que los dispositivos convencionales. 

Resultados inmediatos y clínicamente comprobados

Resultados desde la primera sesión: gracias a su potente HighFrequency tecar, muchos tratamientos muestran mejoras notorias desde la primera sesión.

Estudios como uno publicado en la Journal of Cosmetic and Laser Therapy (marzo 2022) demuestran reducciones statistically significativas en contornos corporales: –2,9 cm en brazos (p=.026), –3,3 cm en abdomen (p=.027) y –3,9 cm en muslos (p=.026) tras 6 sesiones con Capenergy C 200.

Tecnología de última generación

Electrodos avanzados: incluyen sondas intracavitarias y placas automáticas con sensores de temperatura para una entrega de energía homogénea, segura y profunda capenergy.com+1es.wikipedia.org+1.

Multicanalidad a partir de modelos C 200: permiten tratar varias zonas al mismo tiempo, lo que acelera y optimiza los resultados en tratamientos complejos exodus-scientific.com+10capenergy.com+10capenergy.com+10.

Cross-fire: técnica única que combina energía capacitiva y resistiva en una misma sesión, ideal para trabajar tejidos blandos y densos (como tendones o huesos) simultáneamente con máxima eficacia capenergy.com+1spanishcompaniesfenin.com+1.

Aplicaciones globales, respaldo científico

Desde 1984, Capenergy fabrica equipos en Barcelona, distribuidos en cinco continentes; su generación actual (1.ª y 2.ª) está avalada por más de 36 indicaciones clínicas aprobadas.

Beneficios para tratamientos faciales y corporales

Facial: estimula neocolagénesis (colágeno I y III), mejora tensión y regeneración cutánea, potencia resultados de mesoterapia, fillers, peelings.

Corporal: rompe grasa localizada, elimina edemas, mejora la circulación y turgencia, combate celulitis y flacidez con efectos visibles tras pocas sesiones .

En resumen: por qué las famosas eligen Capenergy

Ventaja Beneficio visible, Tecnología de alta potencia, Resultados superiores desde la primera sesión

Electrodos inteligentes

Penetración hasta 4 veces más de energía precisa no invasiva y segura

Multicanal y cross‑fire

Tratamientos integrales y eficaces

Apoyo científico

Estudios clínicos y 36 indicaciones aprobadas

Versatilidad estética y terapéutica Facial, corporal, vascular, gineco-estética…

¿Pide Capenergy en el centro?

Actualmente, Capenergy es utilizado en clínicas médico-estéticas, centros de fisioterapia avanzada y especialistas en salud íntima en todo el mundo. Si buscas un tratamiento facial o corporal con resultados reales y inmediatos, pregunta si tu centro de confianza utiliza Capenergy.

Nuevo marco legal en la UE: las empresas sin administrador ya son una realidad al alcance de todos

0

Nuevo Marco Legal En La Ue: Las Empresas Sin Administrador Ya Son Una Realidad Al Alcance De Todos

El nuevo estándar europeo ya está disponible en España de la mano de Europa Gestoria Limited: montar empresas sin administrador ya es legal. Durante años, los emprendedores y pequeños empresarios en España han convivido con un modelo societario que, aunque funcional, presenta importantes limitaciones: burocracia excesiva, exposición pública del administrador, trámites innecesarios y una estructura que a menudo entorpece la toma de decisiones. Hoy, todo eso cambia


Una nueva figura jurídica aterriza en el panorama legal europeo con el respaldo normativo de la Unión Europea: la Sociedad Limitada sin Administrador (SASA). Esta fórmula permite constituir una empresa sin necesidad de inscribir a una persona como administrador en el Registro Mercantil, lo que supone un cambio de paradigma en el ámbito empresarial. En España, Europa Gestoria Limited ha sido una de las primeras en ofrecer este servicio de manera estructurada, convirtiéndose en referente en la implantación de este modelo.

Un modelo diseñado para los retos del siglo XXI
La SASA ha sido creada para responder a las necesidades reales de los emprendedores modernos, especialmente aquellos que operan en entornos digitales o que priorizan la privacidad, la eficiencia y el control. Pensado para grandes y pequeñas empresas, desde freelancers hasta tecnológicas o consultores internacionales, el abanico de perfiles que pueden beneficiarse de esta estructura es amplio y creciente.

¿Qué aporta una Sociedad Limitada sin Administrador?
A diferencia de la SL tradicional, en la SASA no es obligatorio nombrar un administrador visible en los registros públicos, lo que elimina una serie de obligaciones legales y operativas que, hasta ahora, suponían una carga para los empresarios.

Ventajas clave:

  • Privacidad garantizada: se evita la publicación de datos personales del administrador en registros accesibles al público y bases de datos empresariales.
  • Reducción de costes y trámites: al eliminar la figura del administrador, desaparecen los gastos relacionados con nombramientos, ceses o renovaciones ante notario y Registro Mercantil.
  • Control directo del propietario: la persona que constituye la sociedad mantiene el control operativo y estratégico sin necesidad de delegar funciones o asumir estructuras complejas.

«Esta nueva figura legal responde a una demanda creciente de modelos empresariales más adaptados a la realidad actual. Hemos visto un interés masivo, sobre todo por parte de emprendedores digitales, que buscan eficiencia, anonimato y flexibilidad sin comprometer la legalidad», señalan desde Europa Gestoría.

¿A quién va dirigida la SASA?

  • Emprendedores digitales que operan desde distintos países y valoran la privacidad de su identidad.
  • Profesionales que gestionan su actividad de forma unipersonal o con equipos reducidos.
  • Inversores o propietarios de activos que no desean figurar públicamente como administradores.
  • Empresas familiares que desean una estructura más flexible y protegida frente a conflictos personales o sucesorios.

Además, este modelo es especialmente útil en contextos donde la visibilidad pública del administrador puede conllevar riesgos reputacionales o legales, como ocurre en sectores sensibles, industrias innovadoras o mercados muy competitivos.

¿Cómo se tramita una SASA?
El proceso de constitución de una Sociedad Limitada sin Administrador es algo complejo pero posible. Desde Europa Gestoría, los asesores especializados acompañan al cliente en todas las fases: elección de nombre, redacción de estatutos adaptados al nuevo modelo, presentación de documentación y registro de la sociedad.

Vídeos
Teaser – Europa Gestoria

Notificalectura

Hasta 18 años de sueldo para comprar casa en España: San Sebastián, Málaga, Madrid y Barcelona, en cabeza

0

Logo Pb

El índice de Accesibilidad de la Vivienda revela niveles récord que rondan de los 14 a los 18 años de sueldo íntegro para la compra de una vivienda media de 80m2. El esfuerzo hipotecario medio nacional ya supera el 35% de la renta disponible, el límite de vulnerabilidad, según Naciones Unidas. Las capitales más accesibles de España para adquirir vivienda son Murcia, Zaragoza, Oviedo y Valladolid


Comprar una vivienda en España se ha convertido en un reto de largo recorrido, especialmente en algunas capitales, donde un ciudadano medio necesita casi dos décadas de salario íntegro para conseguirlo. Así lo revela el nuevo Índice a la Accesibilidad de la Vivienda elaborado por Property Buyers by SOMRIE, la primera red de Personal Shoppers Inmobiliarios franquiciados en España, que analiza el esfuerzo salarial necesario para acceder a una vivienda de 80 m² en las principales capitales del país.

Según el estudio, en 2025, San Sebastián (17,8 años), Málaga (14,8), Madrid (14,6) o Barcelona (14,6) lideran el ranking de inaccesibilidad, con niveles de esfuerzo económico considerados «críticos» por organismos como el Banco de España o la OCDE. Por el contrario, Murcia, Zaragoza, Oviedo o Valladolid se sitúan como las más asequibles, aunque también exigen entre 7,2 y 7,3 años de sueldo neto íntegro.

Una brecha territorial cada vez más marcada
El informe, que cruza precios medios de vivienda usada con salarios netos anuales estimados para 2025, muestra una fractura creciente entre coste de vida y poder adquisitivo local*.

El análisis identifica factores comunes en las ciudades más tensionadas: fuerte presión turística, escasa oferta disponible, auge del alquiler vacacional y entrada de inversión extranjera. En cambio, los mercados más accesibles suelen estar en zonas interiores, con la excepción de Madrid, con precios más estables y salarios algo más alineados con el coste por metro cuadrado.

Un esfuerzo creciente para la clase media
Según datos del Banco de España, el esfuerzo hipotecario medio nacional ya supera el 35% de la renta disponible, umbral que organismos como Naciones Unidas consideran en el límite de vulnerabilidad. En ese contexto, el informe advierte que un número creciente de compradores, especialmente jóvenes o con rentas medias, perciben la vivienda en propiedad como una meta cada vez más inalcanzable.

«El precio de una vivienda ya no se mide solo en euros, sino en años de salario. En muchas ciudades, la pregunta ya no es cuándo se podrá comprar, sino si será posible hacerlo alguna vez», explica Enric Jiménez, CEO de Property Buyers.

Ranking por ciudades (2025)

Ciudad

Años de sueldo necesarios

San Sebastián
17,8

Málaga
14,8

Madrid
14,6

Barcelona
14,6

Palma
14,4

Bilbao
10,8

Valencia
10,2

Sevilla
9,5

Alicante
9,0

Tarragona
8,8

A Coruña
7,6

Oviedo
7,3

Zaragoza
7,3

Murcia
7,2

Valladolid
7,2

Fuente: Índice de Accesibilidad a la  Vivienda de Property Buyers Junio 2025

Una herramienta para entender el mercado más allá de los precios
El Índice de Accesibilidad a la Vivienda nace con la intención de ofrecer una herramienta objetiva, territorial y fácil de entender para medios, compradores, instituciones y profesionales del sector. Este indicador ofrece una medida objetiva del desajuste estructural que vive el acceso a la vivienda en buena parte del país.

El informe se actualizará periódicamente, como parte del compromiso de Property Buyers de aportar una información inmobiliaria más transparente y centrada en el comprador.

Property Buyers by SOMRIE
Property Buyers by SOMRIE es la primera y mayor empresa especializada en Personal Shopper Inmobiliario (PSI) en España. Desde 2010, ha liderado la transformación del mercado inmobiliario, poniendo al comprador en el centro del proceso de adquisición. Con una red de más de 50 franquiciados en todo el país y una sólida expansión internacional en marcha, la compañía ofrece un servicio integral y personalizado que garantiza ahorro de tiempo, dinero y riesgos. Su modelo se basa en una profunda experiencia técnica, legal y de negociación, orientado a clientes nacionales e internacionales con altas exigencias y visión estratégica. Más que encontrar viviendas, Property Buyers by SOMRIE descubre oportunidades que se ajustan con precisión a las necesidades de cada comprador.

Home

Notificalectura

El Campo de Cartagena lidera la innovación ganadera: nace el Clúster para la Recuperación del Mar Menor

0

Cluster Ganadero Para El Mar Menor

Una alianza estratégica inédita para la recuperación del Mar Menor. Seis proyectos de alto impacto para la sostenibilidad ambiental. Impulso al relevo generacional: comprometida y libre de impacto ambiental


En un hito trascendental para la sostenibilidad ambiental y el futuro del sector ganadero en la Región de Murcia y por ende en España, se ha constituido oficialmente el ‘Clúster de Innovación Ganadera del Mar Menor’. Esta alianza estratégica, impulsada por ASAJA Murcia y seis destacadas entidades científicas y académicas – CEBAS-CSIC, la Universidad de Murcia (UMU), la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), la Universidad Católica San Antonio (UCAM) y el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva (CTNC) –, nace con firme propósito de revertir la eutrofización del Mar Menor mediante la reducción drástica de las fuentes de nitrógeno de origen ganadero en el Campo de Cartagena.

La formalización de este consorcio «ad hoc» responde a la urgente crisis ambiental que enfrenta el Mar Menor, amenazado por el exceso de nutrientes, principalmente los riesgos de lixiviados de nitrógeno amoniacal (NH3) y óxidos de nitrógeno (NOx), derivados de actividades ganaderas y agrícolas, entre otros. La Ley 3/2020 de Recuperación y Protección del Mar Menor exige acciones inmediatas para restaurar su equilibrio ecológico. Además, el Clúster aprovechará una significativa oportunidad institucional: una convocatoria de 11,5 millones de euros de la Fundación Biodiversidad del MITECO (Ministerio de la transición Ecológica y el reto demográfico), anunciada en el mes de mayo, destinada a proyectos que aborden la reducción de NOx en la cuenca vertiente

Ver a nuestros ganaderos unir fuerzas con la ciencia y la tecnología, con esa pasión y determinación, me llena de orgullo y admiración. Es un acto de profunda gratitud por el futuro de nuestra tierra y de quienes la trabajan. ¡Juntos, transformaremos el Campo de Cartagena en un referente de sostenibilidad y asegurando el relevo generacional!», declara Alfonso Gálvez, secretario general de Asaja Murcia.

El compromiso de las partes es sólido y se basa en experiencias previas exitosas. Desde 2023, ASAJA Murcia ha desarrollado metodologías y proyectos pioneros, como el Proyecto SINGEI, logrando reducir el 80% N0X en purines en menos de 30 días. Este convenio formaliza una alianza estratégica para escalar dichas soluciones, integrando seis proyectos complementarios entre ellos bajo un marco común de actuación hasta el 2030.

Seis proyectos se implementarán en más de 100 granjas y un millón de toneladas de purines y estiércoles (Más del 25%, de la cabaña del Mar Menor) para reducir la contaminación por nitrógeno ganadera del Campo de Cartagena. Contempla eliminarán olores y emisiones en granjas porcinas, tratando 700.000 m³ de purines de 75 explotaciones. También convertirán purines en bioles ecológicos en 25 granjas (235.000 m³), y se emplearán aditivos tecnológicos en la alimentación de cerdos (10 granjas) y pollos (400.000 plazas avícolas) reduciendo el nitrógeno en excretas. Además, se transformarán residuos y restos animales en biofertilizantes, y bioles mejorados para biometano de porcino, vacuno y aviar (200.000 m³), dando la circularidad que hará sostenible el futuro.

Notificalectura

Amstro advierte sobre los retos crecientes de ciberseguridad en el sector legal y financiero

0

Amstro Advierte Sobre Los Retos Crecientes De Ciberseguridad En El Sector Legal Y Financiero

La ciberseguridad se ha convertido en uno de los grandes desafíos para las empresas del ámbito legal y financiero, especialmente aquellas que manejan grandes volúmenes de información sensible. En este contexto, Amstro ha reforzado su estrategia de protección de datos e insiste en que el sector no solo debe adaptarse a las nuevas exigencias normativas, sino anticiparse a amenazas cada vez más sofisticadas


Desde la compañía advierten que uno de los principales retos actuales es el incremento de los ataques de ransomware dirigidos a empresas que operan con información confidencial. A este fenómeno se suma el uso cada vez más extendido de inteligencia artificial por parte de los ciberdelincuentes, que está transformando las técnicas de ingeniería social y aumentando los riesgos de suplantación de identidad o acceso no autorizado. A estas amenazas se añade una presión creciente por parte de partners, auditores y clientes para demostrar con pruebas fehacientes el cumplimiento normativo en materia de protección de datos y planes de continuidad de negocio.

Ante este panorama, Amstro ha decidido ir más allá del mero cumplimiento legal. «En un entorno cada vez más digitalizado, no basta con cumplir: queremos liderar por buenas prácticas, porque la confianza de nuestros clientes depende directamente de nuestra capacidad para proteger sus datos y garantizar la continuidad del servicio incluso en situaciones críticas», explica Albert Borrás, CEO de Amstro.

Formación continua y protocolos ante la amenaza
Para ello, la compañía impulsa una estrategia de protección integral basada en el uso de tecnología avanzada, protocolos operativos sólidos y una decidida apuesta por la formación continua de su equipo. La empresa cuenta con medidas como el análisis continuo de vulnerabilidades, el cifrado de dispositivos y servidores, el uso obligatorio de autenticación multifactor, políticas estrictas de contraseñas y actualizaciones constantes del software. Además, han integrado su Plan de Continuidad de Negocio como una garantía real de disponibilidad operativa ante cualquier interrupción.

Este enfoque se sustenta en estándares reconocidos a nivel internacional. Amstro dispone de la certificación ISO 27001 en gestión de la seguridad de la información, así como de la ISO 22301 en continuidad de negocio. Además, aplica de forma rigurosa los principios y obligaciones del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), garantizando tanto la seguridad técnica como la transparencia en el tratamiento de la información.

Más allá de los sistemas, la cultura interna es otro de los pilares fundamentales. La empresa realiza formaciones continuas en ciberseguridad y protección de datos, organiza simulacros de phishing y campañas de sensibilización, y promueve una cultura digital responsable como base de su resiliencia operativa.

Con una trayectoria consolidada en el sector, Amstro presta servicios a entidades financieras, aseguradoras, fondos de inversión y despachos legales. Su compromiso con la seguridad digital forma parte de su propuesta de valor, que se orienta a ofrecer no solo eficiencia, sino también confianza. «Nuestro objetivo es ser un partner fiable, capaz de prestar servicio con garantías incluso ante escenarios adversos. La ciberseguridad no es una función técnica más: es la base sobre la que construimos la relación con nuestros clientes», concluyen desde la firma.

Notificalectura

Más allá de los dientes; la importancia oculta de las encías

0

La sonrisa no se compone únicamente de dientes alineados o blancos. Las encías, en su forma y salud, influyen directamente en la armonía del rostro. Saber lo que las encías están diciendo puede ser clave para prevenir enfermedades y garantizar resultados estéticos duraderos.

En Odontología de Marlon Becerra, se considera que toda intervención estética comienza con una base saludable, y por ello el tratamiento periodontal se integra como una fase esencial dentro del diseño de sonrisa. La prioridad es preservar la funcionalidad, respetar la biología y lograr proporciones faciales equilibradas.

Salud gingival: la base del diseño de sonrisa

Las enfermedades periodontales afectan a la mayoría de la población adulta y son la principal causa de pérdida dental. Encías enrojecidas, inflamadas o retraídas no solo alteran la salud oral, sino también la estética global del rostro. El Dr. Marlon Becerra destaca que la intervención en las encías no es un procedimiento aislado, sino una etapa determinante en el diseño de sonrisa.

El tratamiento puede incluir limpiezas profesionales, raspaje, alisado radicular o nivelación de encías mediante cirugía de márgenes. Esta última permite dar forma al contorno gingival, logrando una línea armónica que acompañe la forma de los dientes. Una vez alcanzado el equilibrio gingival, se continúa con técnicas estéticas como diseño en resinas, blanqueamiento dental o colocación de láminas, según las características de cada caso.

El diagnóstico periodontal también permite detectar desequilibrios funcionales, deficiencias nutricionales o afecciones sistémicas que se manifiestan en la encía, como diabetes o trastornos inmunológicos. Su evaluación no solo tiene un valor clínico, sino que resulta determinante para anticipar resultados estéticos.

En este sentido, las encías funcionan como un indicador del estado general de salud y una guía en la planificación de tratamientos personalizados.

Diseño funcional con visión estética integral

En Odontología de Marlon Becerra, el tratamiento de encías, al igual que todas sus especialidades, ofrece un valor añadido fundamental: desde la valoración inicial, los pacientes tienen la oportunidad de ser atendidos por uno o varios especialistas en la misma cita.

Este equipo interdisciplinario garantiza un diagnóstico fiable y crucial desde el primer momento, permitiendo planificar tratamientos personalizados que respetan la anatomía de cada paciente. En la clínica entienden que el procedimiento para mejorar o nivelar las encías no solo optimiza la salud bucal, también condiciona el resultado estético posterior.

Al tratar las encías en primer lugar, se asegura una base estable para cualquier procedimiento posterior. Resinas de alta estética, blanqueamientos o carillas en porcelana logran su máximo efecto cuando el contorno gingival ha sido corregido. “Encías sanas, cuerpo sano” es más que una máxima clínica: es el principio que guía cada intervención.

El liderazgo del Dr. Marlon Becerra, reconocido internacionalmente por sus aportes a la odontología estética avanzada, ha consolidado una metodología que armoniza salud, técnica y belleza en cada sonrisa.

Publicidad