Inicio Blog Página 63

Viena Capellanes explica cómo triunfar con una inolvidable fiesta de verano en el jardín o terraza

0

Imagen2

La cadena de restauración madrileña Viena Capellanes pone a disposición su servicio de catering como una opción eficaz, personalizada y de alta calidad para celebraciones de carácter privado o familiar. Sus propuestas gastronómicas fusionan tradición y modernidad, presentadas con esmero y elegancia, manteniendo la esencia y calidad de la marca


Con el buen tiempo llegan bodas, bautizos, aniversarios, reencuentros con amigos y comidas familiares al aire libre. Todo invita a celebrar, pero organizarlo no siempre es tan sencillo. ¿La clave para que todo salga perfecto? Delegar en manos expertas y centrarse en lo importante: disfrutar.

Una de las formas más efectivas de lograrlo es contar con un catering profesional que combine sabor, calidad y buen servicio. Y si se habla de experiencia y confianza, Viena Capellanes es el gran aliado para cualquier celebración en Madrid. 

Con una trayectoria de más de siglo y medio, esta emblemática cadena madrileña ha sabido reinventarse sin perder su esencia. Su amplia propuesta de catering es el reflejo de una forma de trabajar que cuida los detalles, fusiona tradición con creatividad y convierte cualquier evento en una experiencia gastronómica única.

Tanto si la celebración es un cóctel informal como una cena elegante, Viena Capellanes ofrece un abanico de opciones versátiles y de calidad: bocados gourmet, ruedas de selectos embutidos ibéricos o de quesos premium, y una amplia oferta de productos que no se olvida de las opciones vegetarianas o los productos sin gluten.

¿Y el broche dulce? Su obrador propio da vida a postres caseros y tartas personalizadas, firmadas por el maestro pastelero Francisco Somoza, que combinan técnica, estética y sabor en piezas que son verdaderas obras de arte.

Consejos clave para organizar un evento perfecto
Desde Viena Capellanes comparten algunos tips para quienes estén planeando un evento este verano:

  1. Definir el tipo de evento: ¿Será algo formal o distendido? ¿Comida sentada o tipo cóctel? Esta decisión condiciona tanto el menú como la puesta en escena. 
  2. Conocer bien el espacio: Saber con antelación cómo es el lugar permite distribuir mejor las zonas de comida, bebida, música y descanso. La logística bien pensada marca la diferencia. 
  3. Pensar en todos los invitados: Cada vez más personas tienen preferencias o necesidades alimentarias especiales. Contar con opciones sin gluten o vegetarianas, como las que ofrece Viena Capellanes, es un gesto que todos agradecen.
notificaLectura

Rotación laboral y verano: consejos para que el talento no se esfume tras el verano según Gi Group Holding

0

pexels pexels photo 3184357

Impulsar la desconexión, apostar por la flexibilidad y reforzar propósito y cultura son estrategias clave para las compañías que quieren retener a su equipo después de la época estival


El verano invita a descansar, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una desconexión necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tanto es así que, según datos de Eurostat, España lidera la rotación laboral en Europa, con más del 6 % de los empleados cambiando de puesto cada trimestre.

En este contexto, para las organizaciones, la vuelta del parón veraniego es un momento clave para actuar, no solo en términos operativos, sino también emocionales y estratégicos. Por este motivo, Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RR. HH., ha elaborado una guía práctica con 5 claves para retener el talento tras el verano y fortalecer el compromiso profesional:

  1. Fomenta la desconexión real y respeta el descanso. Una vuelta saludable comienza mucho antes del primer día de trabajo. El respeto hacia las vacaciones del equipo es una señal inequívoca de confianza y madurez organizacional. Evitar correos, llamadas o interrupciones durante los días de descanso, transmite un mensaje claro: el bienestar de las personas importa. Esta desconexión reduce el riesgo de agotamiento y fortalece el compromiso emocional con la empresa.
  2. Flexibilidad para facilitar la reincorporación. El regreso tras unas semanas de pausa puede ser abrumador si no se gestiona bien. Apostar por medidas de flexibilidad como horarios adaptados o modelos híbridos de trabajo durante las primeras semanas permite a los empleados retomar el ritmo de forma progresiva. Estas iniciativas favorecen el equilibrio entre vida personal y profesional y generan una percepción positiva sobre la cultura interna de la empresa.
  3. Reconocimiento que refuerzan vínculos. La vuelta al trabajo es un momento ideal para reforzar el vínculo emocional con los equipos. Poner en valor el esfuerzo realizado durante el primer semestre del año, especialmente por parte de quienes han asumido más carga de trabajo o responsabilidades temporales, es una forma de visibilizar el compromiso individual.
  4. Planificación acorde a los objetivos. Evitar improvisaciones, cambios de última hora o sobrecargas innecesarias es esencial para que los equipos regresen con tranquilidad al puesto de trabajo. Una reincorporación bien planificada implica revisar prioridades, distribuir tareas con lógica y garantizar que los objetivos del nuevo trimestre estén alineados.
  5. Propósito y cultura coherente para retener talento. Tras un periodo de pausa, muchas personas vuelven al trabajo con preguntas de fondo: '¿esto tiene sentido para mí?', '¿es en el lugar adecuado?', '¿comparto los valores de la empresa?' Por eso, el regreso tras el periodo estival es un momento clave para reforzar el propósito organizacional, recordar los valores que definen la cultura interna y demostrar, con hechos, que la empresa está alineada con lo que dice. La coherencia y el sentido de pertenencia son dos de los pilares más sólidos para evitar la rotación.

"Lograr crear un entorno en el que los profesionales se sienten valorados, escuchados y motivados para continuar aportando su mejor versión, reduce la rotación y fortalece el compromiso a largo plazo. En definitiva, acompañar bien esta etapa clave se traduce en una ventaja competitiva para fidelizar a los mejores profesionales en momentos en los que muchas personas están replanteándose su futuro profesional" indica Silvia Martínez, People & Culture Director en Gi Group Holding.

notificaLectura

Vacaciones sobre ruedas: cinco coches perfectos desde 15 euros al día

0

Captura de pantalla 2025 07 28 105043

La suscripción de coche es una opción cada vez más usada por los españoles por su flexibilidad y su precio atractivo. Bipi ofrece soluciones en diversos modelos y segmentos que se adaptan a las necesidades de cada conductor desde 429 euros al mes


El verano es sinónimo de kilómetros. El interior de España se vacía, las carreteras se llenan en una época en la que los desplazamientos hacia destinos vacacionales se disparan. El coche vuelve a ser un aliado imprescindible para desconectar y evadirse de la realidad para todos aquellos que buscan libertad de horarios y comodidad para llegar a cualquier destino.

Contar con el vehículo adecuado es clave para exprimir al máximo cada plan de verano. Cada vez más jóvenes españoles apuestan por la suscripción de coche: una forma flexible y sin ataduras de tener siempre el modelo que mejor encaja con su estilo de vida. Sin entradas, sin papeleos eternos y con todo incluido.

Bipi lo pone fácil para que este verano solo tengas que preocuparte de elegir destino y hacer la maleta. Desde SUV híbridos ideales para rutas largas hasta compactos perfectos para recorrer la ciudad. Un catálogo que ofrece opciones para todos los gustos desde 429 euros al mes, con seguro, mantenimiento y asistencia en carretera incluidos.

Modelos para sacar el máximo partido al verano
Desde Bipi recomiendan estos cinco modelos para aprovechar cada kilómetro este verano de forma cómoda, práctica y sin ataduras:

  1. Renault Clio. El compacto urbano por excelencia, desde solo 429€: manejable, fácil de aparcar y funcional. Su tamaño lo hacen perfecto para moverse de manera fluida por zonas de tráfico denso. Pensado para quienes necesitan un coche práctico para desplazamientos diarios en los que prima la eficiencia en el consumo.
  2. Renault Captur. Un vehículo que combina el estilo urbano con la versatilidad de un SUV compacto. Su diseño moderno y su innovadora tecnología lo convierten en una opción ideal para el día a día que se puede encontrar a partir de 539€ con una permanencia de tres meses. Este modelo ofrece una conducción ágil y cómoda, perfecta tanto para entornos urbanos como para escapadas de fin de semana.
  3. Volkswagen T-Roc. Este SUV compacto ofrece una experiencia de conducción firme y segura que destaca por su equilibrio entre rendimiento y diseño distintivo a partir de 559€. Su interior combina funcionalidad con acabados de alta calidad, mientras que su amplio maletero y sus asistentes inteligentes lo hacen perfecto para quienes buscan confort y confianza al volante.
  4. Peugeot 3008. Un SUV sofisticado, amplio y con carácter. Gran elección para conductores que valoran el espacio interior, la seguridad y el confort en familia o con amigos. Ideal para disfrutar de cualquier plan de verano, desde un road trip hasta una escapada improvisada, con la tranquilidad de llevarlo todo a bordo. "Una gran variedad de modelos con distintas motorizaciones que pueden ser tuyos a partir de los 619€".
  5. Renault Arkana. Su diseño aerodinámico, la eficiente motorización híbrida y su excelente comportamiento en carretera lo convierten en una alternativa innovadora dentro del segmento en el que el amplio espacio interior y el generoso maletero ofrecen comodidad sin comprometer el estilo. Un modelo que está disponible por 689€ con permanencia mínima de tres meses o por 719€ sin permanencia.

Modelos para sacar el máximo partido al verano
El servicio de suscripción de Bipi permite a cada conductor elegir cómo y cuánto se mueve, ya que permite adaptar el kilometraje desde los 800 que vienen incluidos hasta un máximo de 2.500 km al mes. Sin contratos rígidos ni compromisos eternos, se puede cambiar de modelo una vez cumplida la permanencia mínima, ampliar o reducir kilómetros para ajustar el vehículo a cada estilo de vida. Todo ello, con mantenimiento, seguro y asistencia incluidos para disfrutar, únicamente, de la conducción.

notificaLectura

Carrefour cumple el sueño de muchos españoles: patinar por el hipermercado será posible

0

Carrefour1

Hasta el 31 de agosto, los hipermercados de Carrefour en España celebrarán la 'Roller-Hour' entre las 16:30h y las 17:30h, una hora diaria para comprar en patines. #ElHíperEstáDeModa, que se ha hecho viral en redes sociales, coloca el hipermercado como un espacio vivo que sorprende constantemente, que conecta generaciones y despierta emociones. La iniciativa invita a los clientes a redescubrir sus establecimientos de una forma divertida, diferente y muy veraniega


Este verano, Carrefour cumple el sueño de los españoles haciendo posible patinar por sus hipermercados durante todo el verano. La compañía rinde homenaje a una de las imágenes más icónicas de su historia en España –cuando los empleados se desplazaban sobre ruedas por los hipermercados– con una acción innovadora que conecta pasado y presente: la 'Roller-Hour'. Ahora, serán los propios consumidores quienes podrán hacer la compra en patines.

Esta experiencia única se celebrará todos los días entre el 24 de julio y el 31 de agosto, de 16:30h a 17:30h en todos los hipermercados Carrefour de nuestro país.

Con esta propuesta, la compañía líder del modelo híper en España, con más de un 40% de los hipermercados de nuestro país, invita a sus clientes a redescubrir sus establecimientos de una forma divertida, diferente y muy veraniega.

La acción responde también al aluvión de comentarios en redes sociales que, en los últimos meses y años, recordaban con nostalgia a los trabajadores en patines de los hipermercados. Comentarios como "yo quería ser una de ellas" o "me ayudaron cuando me perdí de pequeña" han generado conversación y complicidad entre generaciones.

En palabras de Elodie Perthuisot, Directora Ejecutiva de Carrefour España, "con 'Roller-Hour' recuperamos una imagen muy reconocible de nuestros orígenes en España para demostrar la capacidad del hipermercado para marcar tendencia. Queremos reivindicar el hipermercado como un espacio vivo que sorprende constantemente y lo hacemos con una iniciativa que conecta generaciones y despierta emociones".

El hipermercado, un modelo en plena forma
Desde su llegada a España en los años 70, el modelo de hipermercado revolucionó el sector de la distribución e introdujo nuevas formas de operar, más eficientes y rompedoras para la época. Una de las imágenes más recordadas de aquel momento es la de empleados desplazándose en patines por los pasillos, símbolo de la agilidad, amplitud y modernidad que definieron este formato desde su nacimiento. Hoy, con 'Roller-Hour', Carrefour recupera ese espíritu pionero y lo proyecta hacia el futuro, reafirmando su apuesta por seguir sorprendiendo al consumidor.

Marcar tendencia forma parte del ADN de Carrefour y del modelo híper. Según el Radar de Innovación de Kantar, el hipermercado favorece la presencia de marcas de fabricantes, un elemento clave para el éxito de nuevos productos lanzados por compañías de alimentación, bebidas, droguería o belleza, entre otras. Esta apuesta por la diversidad y la innovación favorecen el crecimiento del mercado, aumenta la oferta y, en última instancia, es beneficiosa para el consumidor.

En este sentido, Carrefour duplica en número de innovaciones al segundo distribuidor del país, siendo el retail que más productos innovadores pone en sus lineales (65% frente al 32% del segundo) y el híper es el entorno elegido por las marcas para testar y lanzar 6 de cada 10 novedades al mercado español.

Según datos de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), actualmente existen 495 hipermercados en nuestro país, que suponen el 14 % del comercio minorista. Carrefour cuenta con 204 centros y una cuota de mercado del 41 %, lo que convierte a la compañía en líder de este canal en nuestro país.

Sobre Carrefour España
Carrefour España es una compañía omnicanal, multiformato y multimarca, que gestiona en España 204 hipermercados, 162 supermercados Carrefour Market, 1.090 Carrefour Express y 69 Supeco, además de comercio online.

notificaLectura

Atos, elegida por CANUT, para ofrecer servicios de gestión de identidades y accesos

0

Atos elegida por CANUT el organismo pblico francs de compras digitales y telecomunicaciones para ofrecer servicios de gestin de identidades y acceso

Atos anuncia la adjudicación de un acuerdo marco por parte de la Centrale d'Achat du Numérique et des Télécoms (CANUT) para el suministro, mantenimiento, integración e ingeniería de soluciones de gestión de identidades y accesos (AMIGIA)


Este acuerdo, con una duración de cuatro años, tiene como objetivo reforzar el nivel general de seguridad de los sistemas de información de los organismos públicos beneficiarios de CANUT, garantizando la coherencia en la asignación de derechos de acceso a recursos heterogéneos.

Asimismo, se busca armonizar los sistemas de autenticación mediante el establecimiento de un sistema centralizado y unificado, que facilite la gestión de cuentas y repositorios comunes, así como su integración con otros componentes críticos como los directorios de infraestructura, la gestión de identidades o la mensajería segura, todo ello en conformidad con las exigentes normativas de trazabilidad vigentes.

Atos ofrece un soporte integral, que incluye tanto los servicios como las licencias necesarias para mantener en condiciones operativas las soluciones de gestión de identidades y accesos, así como el despliegue de una política coordinada en todo el sistema de información mediante servicios y paquetes de software especializados.

La oferta de la compañía está diseñada para adaptarse tanto a entornos on-premise como alojados en la nube (modo SaaS), respondiendo así a la evolución y creciente hibridación de los sistemas de información de las instituciones públicas.

Además, Atos pone a disposición de los adheridos al acuerdo marco servicios para estandarizar los sistemas existentes de gestión de identidades y accesos, preparar el despliegue de nuevas soluciones seleccionadas y garantizar su mantenimiento y soporte. La transferencia de conocimiento se realiza en las instalaciones del beneficiario o a través de formación online.

Jean-Marc Bianchini, director de la línea de negocio de Servicios de Ciberseguridad de Atos en Francia, declaró: "Atos se posiciona como un socio de confianza gracias a su experiencia, cercanía y compromiso con la soberanía digital. Nos complace poner nuestras competencias en gestión de identidades y ciberseguridad al servicio de los miembros de CANUT, en un contexto en el que es esencial apoyar a las administraciones locales en materia de seguridad, cumplimiento normativo y eficiencia de sus sistemas de información ante unas amenazas cada vez mayores".

notificaLectura

Los destinos con las mayores caídas de precios este agosto en KAYAK

0

DEST FRENCH POLYNESIA LEEWARD ISLANDS VAITAPE MT OTEMANU GettyImages 585487404 Universal Within usage period 44103

De Italia a la Polinesia Francesa, los datos de KAYAK revelan que este agosto existen destinos – entre ellos, alguno de los más buscados por los españoles este verano - donde los vuelos y hoteles son más baratos que el año pasado


Con la operación salida de agosto a unos días vista,  KAYAK, el buscador de viajes líder en el mundo, revela cuáles son los destinos que muestran los mayores ahorros en vuelos y hoteles este mes, en comparación con el pasado año. 

"Con la información adecuada, los españoles pueden viajar este mes de agosto sin necesidad de comprometer su presupuesto. Aunque pueda parecer sorprendente, incluso en lugares donde las búsquedas de vuelo han aumentado, los precios medios muestran un interesante descenso en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este es el caso de Palermo y Orlando, destinos cuyas búsquedas de vuelos se han incrementado en torno al 30% este mes de agosto y que muestran precios medios de un 18% y 11% más baratos que en agosto del año pasado, respectivamente", señala Natalia Díez-Rivas, Directora Comercial de KAYAK para Europa

Precios que "aterrizan": Los 10 destinos de KAYAK con las mayores caídas de precio en vuelos
Mientras muchos asumen que volar en agosto es sinónimo de precios disparados, los datos de KAYAK revelan una realidad diferente. Por eso, identifican una serie de destinos donde el coste de los billetes de avión ha experimentado caídas de entre el 20% y 10% en comparación con el mes de agosto del año pasado, ofreciendo una oportunidad de oro para aquellos que aún no han reservado su escapada. Desde destinos europeos hasta experiencias transoceánicas, estos son los 10 destinos donde el presupuesto de vuelo de los españoles rendirá más este agosto.


1. Venecia, Véneto, Italia

  • Precio medio del vuelo en agosto 2025: €146

  • Caída en % en el precio medio del vuelo agosto 2025 vs agosto 2024: -20%

2. Palermo, Sicilia, Italia

  • Precio medio del vuelo en agosto 2025: €232

  • Caída en % en el precio medio del vuelo agosto 2025 vs agosto 2024: -18%

3. Nápoles, Campania, Italia

  • Precio medio del vuelo en agosto 2025: €203

  • Caída en % en el precio medio del vuelo agosto 2025 vs agosto 2024: -17%

4. Milán, Lombardía, Italia

  • Precio medio del vuelo en agosto 2025: €100

  • Caída en % en el precio medio del vuelo agosto 2025 vs agosto 2024: -17%

5. Colombo, Western, Sri Lanka

  • Precio medio del vuelo en agosto 2025: €1.057

  • Caída en % en el precio medio del vuelo agosto 2025 vs agosto 2024: -14%

6. Lisboa, Distrito de Lisboa, Portugal

  • Precio medio del vuelo en agosto 2025: €111

  • Caída en % en el precio medio del vuelo agosto 2025 vs agosto 2024: -12%

7. Bangkok, Bangkok, Tailandia

  • Precio medio del vuelo en agosto 2025: €971

  • Caída en % en el precio medio del vuelo agosto 2025 vs agosto 2024: -11%

8. Los Ángeles, California, Estados Unidos

  • Precio medio del vuelo en agosto 2025: €792

  • Caída en % en el precio medio del vuelo agosto 2025 vs agosto 2024: -11%

9. Orlando, Florida, Estados Unidos

  • Precio medio del vuelo en agosto 2025: €837

  • Caída en % en el precio medio del vuelo agosto 2025 vs agosto 2024: -11%

10. Múnich, Baviera, Alemania

  • Precio medio del vuelo en agosto 2025: €229

  • Caída en % en el precio medio del vuelo agosto 2025 vs agosto 2024: -10%

KAYAK Tip: Aquellos que quieran viajar a Estados Unidos, los precios medios de los vuelos a Nueva York, el tercer destino más buscado por los españoles para este verano en base a las búsquedas de vuelos, muestran una caída del 7% para este mes de agosto, en comparación con 2024. Hacia el este, los vuelos a Bali, en el top 15 de los destinos más buscados por los españoles para este verano de acuerdo con las búsquedas de vuelos, son un 7% más económicos y los precio medios de los vuelos con destino Singapur, una parada perfecta para un viaje multidestino por el sudeste asiático, han caído un 6%.

Noches que salen a cuenta: Los 10 destinos de KAYAK con las mayores caídas de precio en hoteles
El ahorro no termina en el aeropuerto
. Una vez en destino, el alojamiento representa una parte importante del gasto total de un viaje. Afortunadamente, KAYAK también ha detectado caídas entre el 34% y 8% en las tarifas hoteles por noche en destinos nacionales e internacionales, permitiendo a los viajeros disfrutar de estancias más asequibles. Tanto si buscan el lujo a un precio más accesible o simplemente optimizar su presupuesto, estos son los 10 destinos donde la estancia le saldrá más económica a los españoles este agosto, en comparación con el pasado año.

1.Vaitape, Islas de Sotavento, Polinesia Francesa

  • Precio medio de hotel en agosto 2025: €240

  • Caída en % en el precio medio por noche de hotel agosto 2025 vs agosto 2024: -34%

2. Múnich, Baviera, Alemania

  • Precio medio de hotel en agosto 2025: €112

  • Caída en % en el precio medio por noche de hotel agosto 2025 vs agosto 2024: -23%

3. Nápoles, Campania, Italia

  • Precio medio de hotel en agosto 2025: €91

  • Caída en % en el precio medio por noche de hotel agosto 2025 vs agosto 2024: -16%

4. Sarandë, Vlore, Albania

  • Precio medio de hotel en agosto 2025: €103

  • Caída en % en el precio medio por noche de hotel agosto 2025 vs agosto 2024: -15%

5. Viena, Viena, Austria

  • Precio medio de hotel en agosto 2025: €106

  • Caída en % en el precio medio por noche de hotel agosto 2025 vs agosto 2024: -10%

6. Gerona, Cataluña, España

  • Precio medio de hotel en agosto 2025: €105

  • Caída en % en el precio medio por noche de hotel agosto 2025 vs agosto 2024: -9%

7. Sant Carles de la Ràpita, Cataluña, España

  • Precio medio de hotel en agosto 2025: €149

  • Caída en % en el precio medio por noche de hotel agosto 2025 vs agosto 2024: -8%

8. Dubái, Dubái, Emiratos Árabes Unidos

  • Precio medio de hotel en agosto 2025: €85

  • Caída en % en el precio medio por noche de hotel agosto 2025 vs agosto 2024: -8%

9. Huelva, Andalucía, España

  • Precio medio de hotel en agosto 2025: €131

  • Caída en % en el precio medio por noche de hotel agosto 2025 vs agosto 2024: -8%

10. Mazarrón, Murcia, España

  • Precio medio de hotel en agosto 2025: €117

  • Caída en % en el precio medio por noche de hotel agosto 2025 vs agosto 2024: -8%

KAYAK Tip: Aquellos que quieran optar por un destino más caribeño, los hoteles en Punta Cana muestran una caída del 5% en el precio medio por noche este mes de agosto, en comparación con agosto del año pasado. Si, por el contrario, quieren seguir apostando por una isla, pero algo más fresca, los precios medios por noche en los hoteles de Cork, Irlanda, son un 7% más económicos este agosto en comparación con agosto de 2024. 

notificaLectura

Estudio de Aon: La mayoría de las empresas no están preparadas para las leyes de transparencia salarial

0

Global Pay Transparency Study 2025

Las organizaciones siguen centradas en el cumplimiento normativo en lugar de adoptar la transparencia como una prioridad estratégica


Aon ha compartido los resultados de su Estudio Global de Transparencia Salarial 2025, '2025 Global Pay Transparency Study'. A pesar de la creciente presión regulatoria y las expectativas cambiantes de los empleados, solo el 19% de las organizaciones encuestadas a nivel mundial se consideran preparadas para la transparencia salarial. El estudio recoge datos de más de 1.400 organizaciones en más de 40 países.

En España, el porcentaje de organizaciones que se consideran "no preparadas" ha mejorado hasta el 14% (frente al 18% del estudio anterior). Sin embargo, persisten grandes diferencias regionales: en Asia el 48% de las empresas se declaran no preparadas, en LATAM el 40% y EMEA el 26%. Claramente, España está en el grupo de países mejor posicionados.

"La transparencia salarial ya no es solo una exigencia normativa ni una expectativa creciente por parte de los empleados, es una oportunidad estratégica para que las organizaciones fortalezcan su propuesta de valor y consoliden su posicionamiento como empleadores de referencia en un mercado cada vez más competitivo", afirma Ramón Vera, Managing Director de Aon Wealth & Talent Solutions.

El cumplimiento normativo prevalece sobre la cultura
El estudio de Aon revela que la mayoría de las empresas están respondiendo a la normativa de forma reactiva. El 60% de las empresas encuestadas (67% en España) aplica los requisitos de transparencia salarial de manera selectiva según la geografía (principalmente donde es legalmente obligatorio), en lugar de adoptar una estrategia unificada y global alineada con valores como la justicia salarial y la igualdad de oportunidades. El "cumplimiento normativo" es el principal impulsor de los esfuerzos de transparencia, superando en un 40% a otras consideraciones.

La comunicación es un área clave para la gestión de la transparencia salarial y el estudio muestra que se está avanzando, ya que el 59% (57% en España) de las organizaciones consideran que sus empleados comprenden la política salarial establecida, y el 59% (48% en España) confía en que los managers estén formados para hablar eficazmente sobre compensación. Respecto a la publicación de las bandas salariales en las ofertas de empleo, a nivel global el 21% de las organizaciones las publican. Destaca el dato de España, donde solo lo hace el 7% de las empresas.

"En España el salario sigue siendo un asunto tabú, presentando la nueva normativa de transparencia un auténtico reto para muchas empresas, que ven cómo las nuevas generaciones reclaman cada vez un mayor nivel de transparencia, algo que chocha con políticas de confidencialidad salarial muy arraigadas en nuestra sociedad", afirma Jorge Herraiz, Director de Aon Talent Advisory en España.

Señales de avance
A pesar de las carencias actuales, el informe destaca focos de avance. El 71% de las organizaciones (72% en España) afirma que su preparación para la transparencia salarial ha mejorado en el último año. Con la Directiva de Transparencia Salarial de la UE, cuya transposición deberá producirse en menos de un año y las nuevas normativas emergiendo a nivel global, Aon recomienda evolucionar desde un cumplimiento táctico hacia una acción estratégica.

Informe completo aquí.

notificaLectura

Thermon® presenta Poseidon™ y Pontus™

0

Thermon

La empresa especializada en soluciones de gestión térmica, distribución eléctrica y control ambiental lanza estos innovadores bancos de carga líquida diseñados para revolucionar la validación y puesta en marcha de centros de datos y entornos de computación de alto rendimiento


Thermon Group Holdings, Inc. (NYSE: THR) ("Thermon"), líder mundial en gestión térmica, distribución de energía y controles ambientales, ha anunciado hoy la disponibilidad universal de sus nuevos bancos de carga líquida Poseidon™ (para los mercados de EE. UU.) y Pontus™ (para los mercados fuera de EE. UU.).

Estos sistemas avanzados están diseñados para simular con precisión la demanda térmica y eléctrica real, proporcionando validación crítica de componentes para centros de datos y otros entornos de computación de alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés).

Los nuevos bancos de carga líquida ofrecen una solución específica para las exigencias rigurosas de la puesta en marcha y el arranque de centros de datos. Actúan como sistemas esenciales de validación para infraestructuras críticas de HPC, como unidades de distribución de refrigerante, sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) y generadores de respaldo.

Características y beneficios clave de los bancos de carga Poseidon y Pontus:

  • Banco de carga refrigerado por líquido, diseñado específicamente para el mercado de puesta en marcha y arranque de centros de datos, incluyendo pruebas de sistemas integrados.
  • Rendimiento, tamaño y peso líderes en la industria, lo que contribuye a un menor coste total de propiedad.
  • Ingeniería específica para aplicaciones de prueba en centros de datos, con controles y supervisión modernos integrados en un paquete estandarizado para una entrega rápida.
  • Controles simples e intuitivos y un sistema de alarma sonora completo que indica condiciones de alta temperatura, bajo caudal y bajo nivel de agua.
  • Diseño modular con capacidad para conectar más de 100 unidades en serie, permitiendo pruebas adaptadas a las crecientes cargas de TI de la industria.

Diseñados y optimizados por expertos en calefacción de procesos y transferencia de calor, pero estandarizados para ofrecer plazos de entrega más rápidos y mayor valor, los bancos de carga Poseidon y Pontus cuentan con una capacidad robusta de hasta 600 kW en un diseño compacto. Concebidos para un despliegue ágil, estos sistemas livianos presentan un diseño móvil y que ahorra espacio, lo que permite realizar pruebas de forma rápida y eficiente en distintas ubicaciones dentro de entornos modulares y móviles de HPC y centros de datos.

Los bancos de carga Poseidon y Pontus ofrecen supervisión en tiempo real del rendimiento térmico dinámico y de las demandas eléctricas, aspectos cruciales para un centro de datos moderno en esta era de rápida expansión de la inteligencia artificial (IA).

"El lanzamiento de los bancos de carga líquida Poseidon y Pontus marca un hito importante para Thermon, ampliando significativamente nuestra presencia en el mercado de centros de datos en rápido crecimiento", declaró Bruce Thames, presidente y CEO de Thermon.

"A medida que los centros de datos evolucionan para satisfacer las intensas exigencias de la IA y la HPC, la necesidad de herramientas de validación precisas, fiables y eficientes se vuelve primordial. Nuestros nuevos bancos de carga líquida ofrecen un rendimiento, movilidad y facilidad de uso sin precedentes, reforzando el compromiso de Thermon con soluciones innovadoras que permiten a nuestros clientes construir y operar infraestructuras críticas más robustas y eficientes", concluyó el presidente y CEO de Thermon.

Los nuevos bancos de carga líquida están disponibles a nivel mundial y certificados conforme a los requisitos locales, así como a las siguientes normativas aplicables: UL, CSA, CE, ASME, ANSI, NEMA, PED y NEC, garantizando el cumplimiento normativo y la fiabilidad en mercados diversos.

Para más información sobre los bancos de carga Poseidon y Pontus: www.thermon.com.

A través de su red global, Thermon ofrece soluciones seguras, fiables y fundamentales para el calentamiento de procesos industriales. Thermon está especializada en garantizar el flujo, el calentamiento de procesos, el mantenimiento de temperatura, la protección contra congelación y el monitoreo ambiental. Su sede se encuentra en Austin, Texas.

notificaLectura

Juan Pablo Sánchez Gasque lanza un nuevo sistema de trazabilidad ética para operaciones energéticas

0

Juan Pablo Snchez Gasque lanza un nuevo sistema

El CEO de Black Star Petroleum presenta un mecanismo interno pionero para auditar en tiempo real el impacto social y ambiental de cada proceso operativo


Juan Pablo Sánchez Gasque, CEO de Black Star Petroleum, ha anunciado la implementación de un nuevo sistema interno de trazabilidad ética que permitirá supervisar de forma más clara y ordenada el impacto social y ambiental de las operaciones energéticas.

El sistema, desarrollado con el equipo técnico de la compañía, busca mejorar la documentación, centralizar la información operativa y facilitar auditorías externas en procesos como refinación, transporte y almacenamiento.

"La rentabilidad no puede ser el único parámetro. Cada decisión debe tener detrás una explicación ética y una gestión responsable con el entorno", afirmó Juan Pablo Sánchez Gasque durante la presentación.

La herramienta registrará información clave sobre consumo de recursos, relación con comunidades locales y cumplimiento normativo, y permitirá que diferentes áreas de la empresa accedan a datos actualizados en un mismo entorno digital.

Aunque el sistema está diseñado principalmente para uso interno, se prevé que parte de la información pueda ser compartida con socios estratégicos y organismos de control para dar mayor visibilidad a las prácticas de sostenibilidad y cumplimiento.

"La trazabilidad ética no debe verse como un añadido, sino como un requisito natural en un sector que opera en territorios sensibles y con alto impacto social", explicó Sánchez Gasque.

En esta primera etapa, la herramienta se aplicará en las principales unidades logísticas y de transporte, con el objetivo de simplificar los reportes y estandarizar procedimientos. Posteriormente, se evaluará su extensión al resto de operaciones.

La iniciativa también servirá como base para futuras certificaciones ambientales y de calidad operativa, algo que la compañía considera clave para fortalecer la confianza con administraciones públicas y comunidades locales.

Una gestión más técnica y humana

Para Juan Pablo Sánchez Gasque, este proyecto representa un cambio de mentalidad en la forma de gestionar empresas energéticas:

"No basta con cumplir lo que exige la normativa. Debemos ser capaces de explicar cómo trabajamos, por qué lo hacemos así y cuál es el impacto real de cada decisión".

La implementación completa del sistema se realizará de forma progresiva, priorizando las áreas de mayor actividad. Según el CEO, más que un avance tecnológico, se trata de un paso hacia una gestión con más responsabilidad y coherencia interna.

notificaLectura

Guardiola ya no es el entrenador mejor pagado... y esto es lo que gana Simeone en el Atlético de Madrid

0

En el mundo del fútbol moderno abundan los contratos millonarios, sea entre los futbolistas más destacados o bien entre los entrenadores más populares. Los Guardiola, Simeone, Luis Enrique, Carlo Ancelotti... en el caso del segundo grupo, todos ellos son asociados a cifras que están a la altura de muchas estrellas de este y otros deportes. Aunque lo cierto es que este año se ha esfumado el bulo de que Simeone sea el técnico que más cobra en el mundo. Porque no, no lo es.

Este fenómeno llevó a una nueva era de entrenadores multimillonarios, con directores técnicos que cierran convenios astronómicos gracias a la popularidad y al prestigio, este conseguido con el correr de los años. Sin embargo y contrariamente a lo que muchos creen, quien encabeza esta lista no es ni Guardiola ni Ancelotti sino un latinoamericano que logró el acuerdo salarial más elevado de todos.

Inzaghi supera a Guardiola y Simeone con una suma astronómica en el Al Hilal: 26 millones de euros por año

Aunque, desde este año, las tornas han cambiado, Porque si bien Pep Guardiola se había posicionado como el entrenador mejor pagado del mundo, a partir de este curso ese puesto está a cargo de Simone Inzaghi, técnico italiano, actualmente dirigiendo al Al-Hilal de la liga saudí, contra el que el Real Madrid de Xabi Alonso se enfrentó en el último Mundial de Clubes.

simone inzaghi entrendor mejor pagado guardiola simeone
Fuente: Al-Hilal

Porque el que fuera ex seleccionador italiano o técnico del Milan, entre otros, ahora ha pasado a ubicar su fútbol en Arabia Saudí. Allí, desde esta temporada, pasa a cobrar un salario neto de 26 millones de euros por curso, según la información de AsharqSports, convirtiéndose así en el entrenador mejor pagado del mundo.

En su confirmación del pasado junio, el italiano firmó para las dos próximas temporadas en las que se embolsará hasta 52 millones de euros en total.

Simeone percibe ahora en el Atlético un sueldo de entre 12 y 13 millones

En el caso de Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, en su momento lo fue. Esto, cuando superó los 20 millones netos por temporada, pero de eso hace ya mucho tiempo. Incluso, el técnico rojiblanco se ha bajado el sueldo en varias ocasiones bajando de esos 20 millones, pasando por 16 y ahora estando entre los 12 y 13 millones de euros.

Además, en el sueldo de Simeone se incluye todo su cuerpo técnico, es decir; el 'Cholo' no se lleva todo ese montante de dinero para él solo, sino que el acuerdo incluye a todos los miembros de su staff.

Simeone Fuente: AFP
Simeone Fuente: AFP

Guardiola firmó su renovación con el City cobrando 22 millones de euros

Para Guardiola, se estima que el ex del Barça se embolsa tras renovar un cifra que ronda entre los 15 y los 20 millones. Algunos incluso la sitúan en 25, pero se desconoce si son brutos o netos. En cualquier caso, el del equipo de la Premier ha bajado un lugar por la subida del italiano, pues hasta el último contrato, Pep estaba cobrando de las arcas cityzens alrededor de 22 millones de euros.

Junto a él, en el top-10 hay otros entrenadores españoles. En la cuarta plaza es donde aparece Mikel Arteta. La Premier es un lugar donde se paga muy bien y el entrenador del Arsenal recibe un buen sueldo, alrededor de 15 millones de euros. La quinta plaza es para Stéfano Pioli en Al Nassr. El italiano fue seducido a golpe de talonario, aunque si futuro en Arabia Saudí deja interrogantes.

Luis Enrique, Mourinho y Emery, en el top-10

Sorprende en la lista que publican los medios saudíes el inquilino de la sexta plaza. David Moyes, del Everton. El extrenador de West Ham, Real Sociedad o Manchester United está entre los mejor pagados del mundo.

El siguiente en el escalón sería Luis Enrique, al frente del PSG. El asturiano cuando firmó en 2023 por la entidad francesa se aseguró un buen pellizco económico. En la octava plaza aparece el alemán Matthias Jaissle, técnico de Al Ahli. Flamante vencedor de la Champions de Asia, Jaissle está muy pagado en Arabia Saudí. Una de las competiciones que más abona a sus entrenadores.

Y las dos últimas plazas, las ocupan dos grandes de los banquillos. José Mourinho, en la dirección del Fenerbahçe, y Unai Emery, a la batuta de Aston Villa. Dos entrenadores reputados y exitosos. Arabia no sólo llegó para cambiar el mercado de fichajes de jugadores, también el de los entrenadores. Eso sí; muy lejos de los primeros lugares que pertenecen a Inzaghi, Simeone y Pep Guardiola. Y eso que no todos han caído por el momento a sus encantos. Y si no que se lo digan a Zidane, que rechazó una oferta récord de Al Hilal.

Más información: Guardiola quiere enmendar su peor error en el Manchester City: le va a costar 170 millones.

Stellantis y sus cifras para enmarcar en el primer semestre de un complejo año para la industria automovilística

0

En un entorno desafiante para la industria automovilística global, Stellantis ha presentado sus resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025 con un mensaje claro: la compañía está en movimiento, impulsada por un nuevo liderazgo, una estrategia industrial más afinada y una ofensiva de producto que comienza a dar resultados.

Durante los primeros seis meses del año, el grupo automovilístico multinacional registró unos ingresos netos de 74.300 millones de euros, lo que supone un descenso del 13% respecto al mismo periodo de 2024. Esta caída se atribuye principalmente a una menor actividad en América del Norte y en Europa, factores que fueron parcialmente compensados por el buen ejercicio en América del Sur.

Sin embargo, más allá de las cifras, los datos muestran señales alentadoras. La compañía automovilística logró un free cash flows industrial por valor de 3.000 millones de euros, lo que refleja una sólida capacidad de generación de efectivo pese a los desafíos operativos y al notable esfuerzo inversor en I+D y CapEx. Además, la liquidez industrial total se situó en 47.200 millones de euros a 30 de junio, un nivel muy por encima del umbral objetivo en relación con los ingresos netos, lo que subraya la resiliencia financiera del grupo.

Aunque la compañía reportó una pérdida neta de 2.300 millones de euros, esta incluye gastos extraordinarios por valor de 3.300 millones, ajenos al resultado operativo ajustado (AOI), lo que distorsiona parcialmente la comparativa con el beneficio neto de 5.600 millones obtenido en el primer semestre de 2024. Aun así, los máximos responsables de la compañía destacan que el rendimiento ha mejorado significativamente si se compara con el segundo semestre del año pasado.

Un punto de inflexión bajo nueva dirección de Stellantis

2025 Antonio Filosa. CEO Stellantis. Imagen portada.
Foto: Stellantis

La gran novedad institucional de este periodo ha sido la llegada de Antonio Filosa como nuevo CEO del grupo. Nombrado el pasado 23 de junio tras una decisión unánime del consejo, Filosa ha iniciado un proceso de transformación que pone el foco en las personas, el producto y la agilidad operativa.

“Mis primeras semanas como CEO han reforzado mi profunda creencia de que arreglaremos lo que está mal en Stellantis capitalizando todo lo que está bien, empezando por la fuerza, la energía y las ideas de nuestra gente, así como la excelencia de los nuevos productos que estamos lanzando ahora”, declaró Filosa.

Bajo su dirección, el gigante automovilístico ha renovado su equipo ejecutivo, apostando por el talento interno y la experiencia en automoción. Los nuevos responsables, muchos de ellos promocionados desde dentro, asumen ahora funciones más amplias y decisivas en esta etapa de reconfiguración estratégica.

Impulso comercial: Una ofensiva de producto que empieza a cosechar resultados

Peugeot E 208 GTi 2
Foto: Peugeot

Uno de los pilares de la recuperación de Stellantis es su ambiciosa renovación de gama. En el primer semestre del año, la compañía lanzó cuatro nuevos modelos clave: el Citroën C3 Aircross, el Fiat Grande Panda, el Opel/Vauxhall Frontera y el Ram ProMaster Cargo BEV, además de introducir mejoras en modelos ya consolidados como los Ram 2500 y 3500 Heavy Duty, Citroën C4/C4X y Opel Mokka.

Estas novedades han comenzado a traducirse en resultados tangibles. En el área EU30, Stellantis ha ganado 127 puntos básicos de cuota de mercado respecto al segundo semestre de 2024, mientras que en América del Norte ha mejorado notablemente su cartera de pedidos.

Pero esto es solo el comienzo. La empresa prevé el lanzamiento de diez nuevos modelos a lo largo de 2025, entre ellos tres vehículos basados en la innovadora plataforma STLA Medium: el Jeep Compass, el Citroën C5 Aircross y el DS No8. Estos modelos se sumarán a otros lanzamientos recientes como los Peugeot 3008 y 5008, y el Opel/Vauxhall Grandland.

Además, Stellantis continúa apostando por la emoción y el legado de sus marcas. El regreso del emblemático motor HEMI V-8 de 5.7 litros en el nuevo Ram 1500 2026, que llegará a concesionarios en el segundo semestre, ha sido bien recibido por los entusiastas. También se reanuda la producción del Jeep Cherokee híbrido y del Dodge Charger SIXPACK con motor de combustión, así como la llegada del Charger Daytona de cuatro puertas.

No menos significativo ha sido el anuncio del Peugeot 208 GTi, que marca el regreso de la icónica saga GTi, presentado con gran expectación en las 24 Horas de Le Mans.

En América Latina, el Fiat Titano, ahora con nuevo motor y transmisión, ya se produce en la planta de Córdoba (Argentina), consolidando el compromiso industrial de la firma con la región.

Disciplina financiera y previsiones optimistas

2023 Gigafactoria Stellantis baterías. Imagen plataforma STLA.
Foto: Stellantis

A pesar de la volatilidad del entorno macroeconómico, Stellantis ha demostrado una firme disciplina financiera. A 30 de junio, los inventarios totales se situaron en 1,2 millones de unidades, prácticamente estables respecto al cierre de 2024, con un ligero incremento del 1%, a pesar del impulso en las ventas y el lanzamiento de nuevos productos (+5% secuencial).

Respecto al impacto de los aranceles, la compañía estima un coste neto de 1.500 millones de euros para todo 2025, de los cuales 300 millones ya se han registrado en el primer semestre. Stellantis mantiene un diálogo activo con las autoridades y trabaja en diversos escenarios a largo plazo para minimizar esta carga estructural.

En este contexto, la empresa ha decidido restablecer su previsión financiera para la segunda mitad de 2025. Stellantis anticipa una mejora continua en ingresos netos, un margen AOI de un solo dígito y un avance en sus flujos de caja industriales, siempre bajo el supuesto de que las condiciones arancelarias actuales se mantengan.

“2025 está demostrando ser un año difícil, pero también un año de mejora gradual. Se pueden ver signos tangibles de progreso al comparar el primer semestre de 2025 con el segundo semestre de 2024”, subrayó Filosa. “Nuestro nuevo equipo directivo seguirá tomando las difíciles decisiones necesarias para restablecer el crecimiento rentable y mejorar significativamente los resultados.”

Bases sólidas para una segunda mitad más fuerte

EmployeesatHordainFrancemanufacturingfacility
Foto: Stellantis

Si bien los resultados del primer semestre reflejan los retos a los que se enfrenta Stellantis —como la caída de volúmenes en mercados clave, los aranceles y la presión sobre los márgenes—, también revelan una empresa que se está reorganizando con decisión y que comienza a ver los frutos de su estrategia de transformación.

El refuerzo de la dirección, la revitalización comercial y el compromiso con una gama de productos más atractiva y diversificada apuntan a una segunda mitad del año con más tracción. Stellantis encara el segundo semestre de 2025 con una visión optimista, reafirmando su voluntad de consolidarse como uno de los líderes del sector en una nueva era de movilidad.

River, cantera de élite y la construcción inagotable de talento

0

Mientras el Real Madrid celebra la incorporación de Franco Mastantuono, una de las joyas más prometedoras del fútbol argentino, en River Plate ya están mirando hacia adelante. Fiel a su ADN formativo, el ‘Semillero millonario’ continúa su proceso incansable de detección y desarrollo de talento joven. Porque si hay algo que el club argentino ha demostrado, es que no solo exporta futbolistas: exporta futuro.

Franco Mastantuono, la joya que reafirma el modelo

Desde Di Stéfano hasta Julián Álvarez, pasando por Saviola, Higuaín o Enzo Fernández, la lista de talentos nacidos en River Plate, que han dejado huella en el fútbol mundial es tan extensa como contundente. Mastantuono, con apenas 17 años, no solo ha debutado ya con la selección absoluta en la era Scaloni; también se ha convertido en el argentino más joven en fichar por el club blanco en este siglo. Pero su caso no es una excepción, sino la confirmación de un modelo que funciona.

Ese modelo —basado en la combinación entre visión institucional, estructura formativa sólida y análisis inteligente del desarrollo— es también la base académica del Máster en Big Data aplicado al Fútbol Formativo y de Cantera, una formación impulsada por Sports Data Campus junto al propio River Plate. Un máster que permite a entrenadores, analistas, responsables de cantera y todo aquel interesado en la materia, comprender cómo aplicar datos al desarrollo de talento, desde la detección hasta la proyección profesional, y poder dedicarse profesionalmente a ello.

River Plate reafirma su condición de cuna inagotable de talento

Mientras uno parte, otros aparecen: Santiago Lencina, Juan Cruz Meza, Felipe Esquivel, Santiago Espíndola o Tobías Goytía son solo algunos ejemplos de la siguiente generación. Todos ellos respaldados por un sistema formativo profesionalizado que no deja espacio al azar. Es producto directo de un ecosistema que combina talento, estructura y visión.

La metodología de cantera de River Plate

Detrás de estos nombres hay una metodología clara, una cultura deportiva y un uso estratégico del dato que va mucho más allá del talento en bruto. River ha profesionalizado su cantera como pocos clubes en el mundo, con un enfoque integral que combina aspectos técnicos, tácticos y humanos, pero también tecnológicos y analíticos. Y es precisamente esa forma de entender el fútbol formativo —como un sistema medible, replicable y optimizable— la que hoy marca tendencia en academias de todo el mundo. El modelo formativo de River lo ha consolidado como el principal exportador de talento no europeo a las ligas top del continente desde 2005.

Para quienes trabajan (o sueñan con trabajar) en estructuras formativas, el modelo de River Plate no solo inspira: marca el camino. El Máster en Big Data aplicado al Fútbol Formativo y de Cantera ofrece las herramientas necesarias para identificar, seguir, proyectar y gestionar talento joven con una visión profesional y data-driven. Porque detrás de cada Mastantuono, hay un sistema. Y formarse para entenderlo, diseñarlo o replicarlo, es hoy una oportunidad profesional de élite.

6887a8f905df7

'La Masía' sigue siendo una mina: ¿Cuánto dinero ha ingresado el Barça por sus canteranos?

0

El Barça no es un club que históricamente sea conocido por sacar mucho dinero por sus futbolistas. Mucho menos los que salen de La Masía. Son pocas las operaciones que realmente han dejado buenos ingresos en las arcas azulgranas. Por esa razón, Joan Laporta incidió a comienzos de 2023 que el Barça tiene que ser más eficiente a la hora de hacer ventas, sobre todo de jugadores "del fútbol formativo".

Aquella declaración de Laporta no fue casualidad. El FC Barcelona ha hecho que La Masía se convierta, al menos en la segunda etapa presidencial de Joan, en una fuente para generar ingresos. Prueba de ello es que en los últimos tres años y medio, el Barça ha conseguido 67 millones de euros en concepto de traspasos de canteranos. Lo que evidencia un cambio de tendencia dentro de la gestión deportiva del club.

La Masía se ha convertido en una fuente de ingresos al alza para el Barça

Porque de las categorías inferiores han aparecido muchos de los futbolistas que mejor rendimiento han dado a la primera plantilla y, además, a un coste muy bajo porque no se ha pagado traspaso por ellos. Nombres como Messi, Xavi, Iniesta, Puyol, Pedro, Valdés, Bojan, Guardiola o Guillermo Amor forman parte ya de la historia del club.

El problema es que no todos pueden llegar al Camp Nou y es ahí cuando el club debe hacer todo lo posible para obtener ingresos extra que, sin ser el principal objetivo, sí permitan dar sentido a la inversión realizada durante la etapa de formación.

la masia barça ingresos
Fuente: FCB

Algunos, forzados o no, deciden seguir creciendo lejos de Barcelona. Muchos de ellos se van cedidos, pero otros, como es el caso, lo hacen mediante una venta. Aquí se encuentran los nombres de Abde (7,5 millones), Mika Fayé (10 millones), Riad (9 millones) o la de Nico González (21,8 millones). De hecho, la de Nico, en 2023, fue una de las que más han ingresos han supuesto para las arcas del Barça.

Desde 2023, el Barça ha ingresado casi 100 millones de euros por sus canteranos

Desde el verano de 2023 nos topamos con que el club azulgrana ha ingresado la friolera de 96 millones de euros procedentes de La Masía. Esta cantidad engloba ventas directas, cláusulas tras cesiones, porcentajes de futuras ventas que se guardó el club. Y es una cifra que puede seguir creciendo mucho porque Deco y la secretaría técnica han seguido sembrando prácticamente todas las salidas con ese pellizco en caso de futura transferencia. Y eso reportará, seguro, más beneficios.

Otro caso importante fue el de Ilaix Moriba, otro de los canteranos que salieron del FC Barcelona. El futbolista, que irrumpió con fuerza en el primer equipo en la temporada 2020/2021 con Ronald Koeman en el banquillo, dio el salto al RB Leipzig por 16 millones. Fue una venta un tanto polémica, debido a que la intención de la junta directiva era mejorar el contrato del centrocampista.

El club se guarda la propiedad de las futuras ventas de algunos de sus canteranos

La buena noticia para el Barça es que Ilaix puede dejar más dinero en las arcas. Esto se debe a que en el acuerdo cerrado con el Leipzig incluyeron una cláusula de futura venta del 10%. El canterano no logró entrar en el proyecto alemán, pero en el actual curso se ha visto nuevamente su prometedor nivel con el Celta de Vigo.

Desde el club azulgrana esperan que el sólido rendimiento en la Liga implique un futuro traspaso. Una estrategia que comparte con Óscar Mingueza (Celta de Vigo, 50%), Mika Mármol (UD Las Palmas, 50%), Estanis Pedrola (Sampdoria, 50%) o Álex Collado (30%). Con todos ellos, el club culé se guarda la propiedad.

Oscar Mingueza es uno de los canteranos que más se han valorizado fuera del Barça Fuente: LaLiga
Oscar Mingueza es uno de los canteranos que más se han valorizado fuera del Barça Fuente: LaLiga

Con todo, si ampliamos el abanico incluyendo a jugadores que han pasado por el filial azulgrana en los últimos diez años, la cifra asciende a un total de 27 jugadores y alrededor de 188 millones de euros.

Del mismo modo, el Barça apuntó que "se mantiene una política conservadora de inversiones, adaptada a la situación financiera actual, y basada en la confianza en la proyección interna de jugadores propios y la inversión específica en jugadores diferenciales de forma puntual.

Blarlo ofrece un servicio de traducción profesional con garantías de rapidez y precisión

0

La internacionalización de los negocios y la creciente globalización de los mercados han hecho de la traducción de documentos un aspecto esencial en la comunicación empresarial. Disponer de un traductor PDF que garantice la fidelidad del contenido y respete los matices lingüísticos es fundamental para evitar errores que puedan afectar a la imagen o a los procesos comerciales.

En este contexto, Blarlo se posiciona como una agencia de traducción profesional especializada en la gestión de proyectos multilingües con un enfoque que combina tecnología avanzada y la intervención de traductores nativos expertos en cada materia.

Soluciones profesionales para traducir PDF y otros documentos

La necesidad de traducir PDF y otros formatos de documentos técnicos, jurídicos o comerciales ha crecido en paralelo a la digitalización de los procesos empresariales. La precisión en la terminología, la confidencialidad y la rapidez de entrega son elementos clave en cualquier servicio de traducción profesional, ya que las empresas necesitan adaptarse a plazos cada vez más ajustados sin renunciar a la calidad del contenido.

A su vez, los errores de traducción en contratos, manuales, informes o presentaciones pueden tener consecuencias graves, tanto a nivel legal como reputacional, por lo que contar con profesionales especializados resulta imprescindible. Blarlo ofrece un servicio específico de traducción de documentos en formato PDF, adaptado a las necesidades de empresas de cualquier sector. Este proceso permite transformar documentos escaneados, contratos, manuales técnicos o catálogos comerciales en versiones multilingües de alta calidad, respetando el formato original y garantizando una adaptación precisa al idioma de destino.

La empresa de traducción cuenta con tecnología propia que facilita la gestión de los archivos y permite un seguimiento transparente de cada proyecto, asegurando un control exhaustivo de los tiempos y del contenido. Además, la intervención de traductores nativos especializados es uno de los elementos diferenciadores de este servicio. Cada documento es asignado a un traductor experto en la materia correspondiente, lo que garantiza un resultado ajustado a la terminología y al contexto cultural de cada país.

Un servicio de traducción orientado a la calidad y la seguridad

La confidencialidad es un aspecto fundamental en el servicio de traducción ofrecido por Blarlo. Los documentos tratados, especialmente cuando se trata de contratos, informes financieros o documentación interna, requieren un tratamiento seguro y respetuoso con la privacidad. La plataforma implementa protocolos de seguridad específicos para proteger los archivos y garantizar que el proceso de traducción se realice de forma segura en todas sus fases.

El servicio de traducción de Blarlo está diseñado para ofrecer rapidez sin sacrificar la calidad. Gracias a la combinación de tecnología y experiencia humana, es posible reducir los tiempos de entrega sin afectar al rigor en la revisión y validación de cada proyecto. Este equilibrio entre agilidad y fiabilidad permite que las empresas puedan traducir PDF y otros documentos profesionales de forma eficaz.

Blarlo refuerza así su compromiso con la excelencia en la traducción de documentos, ofreciendo soluciones a medida para empresas que buscan un traductor PDF fiable y un servicio profesional que garantice resultados de calidad en cualquier idioma.

6887a8f85cf67

España lanza ISBE: la nueva infraestructura nacional blockchain que redefine el ecosistema digital

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

En este texto vamos a analizar un avance clave en el panorama tecnológico español: la presentación del Producto Mínimo Viable (MVP) de la Infraestructura de Servicios Blockchain de España (ISBE). Nos adentraremos en los componentes técnicos, su enfoque regulatorio y las oportunidades concretas para empresas, administraciones y desarrolladores. Además, destacaremos cómo esta infraestructura puede impactar sectores como el juego digital, donde proyectos como los mejores casinos de Bitcoin muestran el potencial de esta tecnología.

ISBE: más que una red, una arquitectura de confianza

Un error común entre quienes se acercan por primera vez al blockchain es confundir cualquier red distribuida con una plataforma improvisada. Nada más lejos de la realidad. ISBE está concebida como una infraestructura robusta y regulada desde su base. Impulsada por la Comunidad de Madrid y Alastria, financiada con fondos Next Generation EU, esta red no se limita a ser útil: está diseñada para cumplir con normativas clave como el RGPD y el reglamento eIDAS2 desde la primera línea de código.

Novatos suelen subestimar el impacto de una configuración adecuada en entornos regulados. En ISBE, cada nodo validador sigue un modelo Infrastructure as Code, desplegado en múltiples regiones cloud para garantizar resiliencia. Además, el sistema incorpora observabilidad en tiempo real con métricas operativas, dashboards y alertas automáticas que monitorean la salud de la red y anticipan incidencias.

¿Qué aporta el MVP en la práctica?

Muchos creen que el valor de blockchain se limita al token o al smart contract. Sin embargo, el MVP de ISBE incluye APIs e interfaces para smart contracts, lo cual permite construir aplicaciones sin tener que desarrollar una red desde cero. Esto reduce costos y acelera el tiempo de implementación, algo especialmente útil para startups, administraciones y universidades.

También incorpora mecanismos nivelados de gobernanza alineados con los estándares europeos. La interoperabilidad con la Infraestructura Europea de Servicios Blockchain (EBSI) busca posicionar a España como un nodo confiable dentro del ecosistema continental, sin perder adaptabilidad local.

Lo que distingue a ISBE del resto de proyectos blockchain

Una confusión frecuente es pensar que cualquier iniciativa blockchain tiene valor si está “en la nube”. ISBE no es una nube con identidad distribuida: es una infraestructura construida desde dentro del sistema, pensada para servir como base digital estatal. La clave está en su enfoque modular, que permite desplegar redes privadas o públicas según los requisitos legales o técnicos, mientras se mantiene conectada con una capa interoperable.

La adopción de este tipo de arquitectura por diseñadores de servicios digitales aporta dos beneficios críticos: reducción drástica de tiempos de implementación y alto nivel de confiabilidad legal, algo que incluso proyectos privados como los mejores casinos de Bitcoin en mercados regulados observan con atención. La posibilidad de trazar operaciones con transparencia y asegurar confianza institucional convierte a ISBE en un catalizador para la adopción segura del blockchain.

Diagnóstico técnico: lo que ISBE nos enseña para proyectos propios

Quienes han trabajado en entornos blockchain saben que crear desde cero implica meses de desarrollo y mucho riesgo técnico. Aquí hay tres puntos clave que todo desarrollador o gestor técnico debería observar en ISBE:

  • Uso de IaC para automatizar despliegues y garantizar reproducibilidad.
  • Distribución zonal de nodos validadores para evitar puntos únicos de fracaso.
  • Observabilidad centralizada que no depende de herramientas externas y permite reaccionar al instante.

Estos mecanismos no son decorativos. Son la columna vertebral que separa un prototipo de un sistema operativo digital fiable. Aprender de ellos puede ahorrar mucho dolor en proyectos propios.

¿Qué viene después del MVP?

El lanzamiento del MVP representa apenas el inicio de ISBE. En los próximos meses se espera su expansión funcional con nuevos casos de uso, mayor cobertura de nodos y colaboración creciente con empresas tecnológicas y administraciones públicas.

El proyecto pretende consolidarse como un ecosistema donde empresas, PYMEs, universidades y entidades públicas puedan desarrollar soluciones blockchain alineadas con los estándares europeos. Esa es la verdadera apuesta de soberanía digital que subyace al lanzamiento.

Conclusión: un cambio de paradigma en la infraestructura digital

Este MVP no es una nota de prensa decorativa. Es la piedra angular de una red blockchain nacional que aspira a ofrecer capacidades reglamentadas, interoperabilidad y gobernanza real. No se trata de una moda tecnológica, sino de una apuesta estratégica.

Si estás desarrollando servicios digitales, considerando blockchain como infraestructura base o simplemente querías entender mejor cómo funciona este ecosistema, este es el momento. España ha dado un paso firme para situarse en la vanguardia europea de la tecnología distribuida. Y los que sepan leer ese movimiento desde dentro serán los que tomen la delantera cuando el juego empiece a girar sobre esta nueva plataforma.

El Grupo Loreto sitúa tres de sus cuatro fondos y uno de sus planes entre los más rentables de sus respectivas categorías

0

La gestora del Grupo Loreto Mutua, Loreto Inversiones SGIIC SAU, cerró el primer semestre del año con tres de sus cuatro fondos apareciendo entre los cuatro productos más rentables de las categorías renta fija mixta, renta variable mixta y global, según los datos recogidos por Inverco.

Así, Loreto Premium Renta Fija Mixta, FI, es el producto que mejor desempeño ha tenido en su categoría a nivel nacional en la primera mitad de 2025, al alcanzar una rentabilidad del 6,88% y un rendimiento del 10,10% en los últimos doce meses, informaron desde la compañía.

Por su parte, Loreto Premium Renta Variable Mixta, FI, es el producto con mejor comportamiento de la gestora en los seis primeros meses del año. Con una revalorización del 15% se sitúa como el segundo fondo de renta variable mixta euro más rentable en lo que va de 2025.

Finalmente, Loreto Premium Global, FI, obtuvo un rendimiento del 12,37% hasta junio, lo que le posiciona en la cuarta plaza en el ranking de Inverco.

Por su parte, el plan de pensiones individual del Grupo Loreto, Loreto Óptima PPI, cuya gestión corre a cargo de Loreto Inversiones, continúa su buen comportamiento y en el año acumula una rentabilidad del 6,02%, lo que le convierte en el segundo plan más rentable de su categoría tanto en los últimos 12 meses como a 20 años, según los datos de Inverco.

"El primer semestre del año ha sido muy positivo, situando nuestros productos entre los mejores de sus categorías. Durante este periodo, hemos sido capaces de transformar la volatilidad generada por el anuncio de aranceles por parte de EE. UU. en valor añadido para nuestros fondos”, explicó el director general del Grupo, Jon Aramburu.

"El desempeño sostenido por la gestora en los seis primeros meses del año refleja algo más que datos positivos: habla de experiencia, criterio y la atención personalizada heredadas de la matriz, Loreto Mutua, mutualidad del sector aéreo. La estructura de su gestora, Loreto Inversiones, permite ofrecer un servicio más próximo, exclusivo y orientado al detalle. Frente a modelos más industrializados, la propuesta de valor de la gestora se apoya en el 'know how' de un equipo altamente especializado, capaz de tomar decisiones ágiles y alineadas con los intereses reales de cada cliente. Una forma de gestionar que pone el acento en la calidad por encima de la escala", detallaron.

"Todo ello se traduce en un comportamiento positivo de los productos del Grupo Loreto, algo que no es fruto de la casualidad: es el resultado de una estrategia firme, una gestión rigurosa y un conocimiento profundo del mercado", recalcaron.

Cuando las deudas se convierten en ansiedad, Repara tu Deuda Abogados y la Ley de Segunda Oportunidad ofrecen una salida

0

La presión económica derivada del sobreendeudamiento se ha convertido en una de las principales causas de ansiedad y estrés en España. Cada vez son más los particulares y autónomos que, tras años acumulando obligaciones financieras, se enfrentan a una situación límite que afecta tanto a su estabilidad económica como a su salud emocional.

En ese sentido, la Ley de Segunda Oportunidad emerge como una vía jurídica eficaz que permite dejar atrás el pasado financiero y retomar el control de la vida personal y profesional. Ante esta realidad, Repara tu Deuda Abogados se ha consolidado como el despacho de máxima referencia en el acceso a este mecanismo legal.

Repara tu Deuda Abogados, impulso legal frente al bloqueo financiero

Con miles de casos gestionados en todo el país, Repara tu Deuda Abogados se ha posicionado como una firma referente en la tramitación de procedimientos de exoneración de deudas mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Desde su creación, ha acompañado a numerosos perfiles afectados por situaciones de endeudamiento, brindando una solución efectiva para quienes ya no pueden hacer frente a sus obligaciones con bancos y entidades financieras.

El aumento de solicitudes en los últimos años refleja el creciente reconocimiento de este recurso legal como alternativa frente al colapso económico. Muchos de los beneficiarios han podido rehacer su situación patrimonial y dejar atrás años de carga emocional y estrés derivados del impago.

Entre las diversas opiniones sobre Repara tu Deuda destacan valoraciones como “es la primera vez que vuelvo a respirar tranquilo” o “han eliminado de mi vida el miedo constante a coger el teléfono”.

La Ley que alivia la carga mental del endeudamiento

Más allá de la exoneración de las deudas, la aplicación de esta normativa ofrece una serie de beneficios directos que impactan también en el bienestar emocional de los afectados. La suspensión de embargos sobre la nómina, la paralización de llamadas por impago, la cancelación de datos en ficheros de morosidad como ASNEF, así como la eliminación de deudas con Hacienda, Seguridad Social y con entidades bancarias, representan un alivio real y documentado frente a un entorno económico cada vez más exigente. Para muchas personas, el simple hecho de dejar de recibir llamadas diarias y recuperar el control sobre sus ingresos ya supone una transformación vital.

Repara tu Deuda Abogados ha facilitado el acceso a este procedimiento con una cuota inicial desde 19,90 €, un planteamiento que ha contribuido a democratizar esta solución legal para miles de personas que no podían asumir los costes tradicionales de defensa jurídica.

La Ley de Segunda Oportunidad continúa consolidándose como una herramienta eficaz para quienes se encuentran atrapados en una situación financiera insostenible. Con el respaldo legal adecuado, miles de personas han logrado salir del bloqueo económico y emocional en el que se encontraban.

Repara tu Deuda Abogados representa, para muchos, el inicio de una etapa marcada por la tranquilidad y la recuperación personal.

6887a8bb7a7bb

OKFarma: la farmacia online española que lidera el sector con innovación, confianza y grandes marcas de parafarmacia

0

El sector salud vive una transformación digital imparable, y empresas como OKFarma se han posicionado como referentes en este nuevo escenario. Esta farmacia online con sello español se ha ganado la confianza de miles de clientes por su amplio catálogo, precios competitivos y un servicio profesional de primer nivel.

En solo unos años, OKFarma ha pasado de ser una farmacia tradicional a convertirse en un ecommerce farmacéutico líder, combinando tecnología, cercanía y especialización.

Más que una tienda online: una farmacia con equipo profesional
OKFarma no es una web automatizada: detrás de cada pedido hay farmacéuticos cualificados que asesoran y validan todos los productos. Esta atención profesional es una de las claves que ha hecho que cada vez más personas confíen en ellos, especialmente al buscar soluciones de salud y bienestar en internet.

Su equipo no solo gestiona pedidos; también orienta a los usuarios, resuelve dudas y recomienda los productos más adecuados, algo que marca la diferencia en un entorno tan sensible como el sanitario.

Parafarmacia, promociones y productos estrella como Aquilea Sueño Forte 60
Uno de los grandes atractivos de OKFarma es su catálogo de parafarmacia, con productos de cosmética, suplementos, cuidado personal, higiene, salud infantil y mucho más. Trabajan con primeras marcas como Isdin, Avène, Sesderma, Cumlaude o Aquilea, entre otras.

Un ejemplo es Aquilea Sueño Forte 60, uno de los complementos naturales más demandados para mejorar el descanso sin efectos secundarios. Este producto está disponible en la web con entrega rápida y garantía farmacéutica.

Además, OKFarma ofrece descuentos regulares y lanzamientos exclusivos, lo que la convierte en una farmacia online competitiva no solo en servicio, sino también en precio.

Envíos rápidos, seguridad y experiencia de compra óptima
Comprar en OKFarma es fácil, rápido y seguro. La web está diseñada para que cualquier usuario —desde jóvenes hasta personas mayores— pueda navegar con comodidad. Los pagos están protegidos y los envíos llegan en 24–48 horas a cualquier punto de España.

Además, el sitio cuenta con un blog activo y presencia en redes sociales, donde el equipo comparte consejos de salud, recomendaciones de temporada y novedades del sector.

Una farmacia online hecha para personas reales
Con una propuesta basada en la confianza, la innovación y el trato humano, OKFarma se consolida como una de las farmacias online más completas de España, combinando lo mejor de la farmacia tradicional con la comodidad del entorno digital.

Para quienes buscan una farmacia cercana, profesional y con una oferta de parafarmacia de primer nivel, OKFarma es sin duda la mejor aliada para cuidar la salud desde casa.

Barnacopy ofrece aperturas urgentes 24 horas con llegada en menos de 20 minutos en Barcelona

0

En una ciudad tan vibrante y extensa como Barcelona, los imprevistos relacionados con el acceso a viviendas o negocios son más frecuentes de lo que podría pensarse. Pérdida de llaves, cerraduras bloqueadas o puertas que no ceden son contratiempos que requieren una respuesta rápida y eficaz.

Para estas situaciones, contar con un servicio especializado en aperturas 24 horas en Barcelona es esencial. En ese sentido, Barnacopy ofrece soluciones inmediatas, con un equipo de cerrajeros que actúa con la máxima profesionalidad, garantizando que cualquier emergencia pueda resolverse en minutos, sin causar daños en la cerradura ni en la puerta.

Aperturas sin daños y asistencia inmediata

Con más de 20 años de trayectoria, Barnacopy ha consolidado un método de trabajo que combina rapidez y precisión. Su equipo técnico está preparado para desplazarse a cualquier punto de Barcelona y sus alrededores, llegando en menos de 20 minutos tras la llamada.

Este servicio, disponible las 24 horas los 365 días del año, permite afrontar situaciones de urgencia sin importar la hora ni la ubicación. Además, las aperturas se realizan sin rotura, evitando costes adicionales en la sustitución de cerraduras y devolviendo la tranquilidad al propietario de forma inmediata.

El compromiso de la empresa con la calidad y la eficiencia ha posibilitado que miles de usuarios recuperen el acceso a sus hogares o negocios con la seguridad de una prestación limpia, rápida y sin imprevistos. Este enfoque reduce al mínimo las molestias y asegura una intervención discreta en cada actuación.

Atención cercana y presupuestos sin sorpresas

Barnacopy se distingue por su política de transparencia. Antes de cada intervención, se ofrece un presupuesto cerrado y personalizado, evitando sobrecostes o cargos inesperados. Esta práctica ha permitido ganarse la confianza de particulares y empresas que valoran la certeza en los servicios contratados.

La atención al cliente, disponible tanto por teléfono como vía WhatsApp durante las 24 horas, facilita una comunicación ágil y cercana. Además, la posibilidad de enviar imágenes de la cerradura o puerta a través de la mensajería instantánea posibilita a los técnicos evaluar el problema con antelación y acudir preparados con las herramientas necesarias.

Barnacopy se ha convertido en un aliado esencial para quienes buscan un servicio de aperturas 24 horas en Barcelona, combinando rapidez, profesionalidad y claridad en cada actuación. Una solución que garantiza no solo el acceso inmediato, sino también la confianza y la tranquilidad en los momentos más críticos.

68813c64a5be8

Coface refuerza su área de Información Comercial con Cedar Rose, proveedor de datos líder en Oriente Medio

0

Logo Coface

Coface, firma líder mundial en la gestión integral de riesgo comercial, ha cerrado la adquisición de Cedar Rose Group, compañía especializada en soluciones de información comercial para empresas en Oriente Medio y África. Esta operación estratégica permitirá a Coface reforzar su capacidad de producción y análisis de datos en dos regiones en crecimiento, aunque el acceso a este tipo de información sigue siendo limitado


El Coface Risk Review de julio de 2025 señala que el potencial de crecimiento en África y Oriente Medio convive con riesgos estructurales, volatilidad energética y tensiones geopolíticas que deben tenerse muy en cuenta en el ámbito comercial.

Con esta operación, Coface ofrecerá a las empresas españolas que exportan o quieren operar en estos mercados información más precisa, actualizada y adaptada al contexto local.

Coface, firma líder mundial en la gestión integral de riesgo comercial, ha cerrado la adquisición de Cedar Rose Group, compañía especializada en soluciones de información comercial para empresas en Oriente Medio y África. Esta operación estratégica permitirá a Coface reforzar su capacidad de producción y análisis de datos en dos regiones en crecimiento, aunque el acceso a este tipo de información sigue siendo limitado.

Con más de 25 años de experiencia, Cedar Rose ha desarrollado una amplia red comercial que le permite generar datos cuya alta calidad es reconocida por sus clientes, incluidos varios multinacionales. Por tanto, esta integración no solo refuerza la posición internacional de Coface, sino que también supone una ventaja competitiva directa para las empresas exportadoras españolas, especialmente aquellas que ya trabajan o desean operar en África y Oriente Medio. A través de esta adquisición, la compañía podrá ofrecer información más precisa, actualizada y contextualizada sobre estos mercados.

Oportunidades y riesgos en África y Oriente Medio, según el Coface Risk Review
El ‘Coface Risk Review’ de julio de 2025, análisis cuatrimestral donde la firma de gestión de riesgo de crédito comercial ofrece una visión única de las perspectivas económicas mundiales a partir del estudio de datos macroeconómicos, financieros, políticos y de insolvencia de las empresas, muestra que tanto en África como Oriente Medio hay un gran potencial de crecimiento que convive con riesgos estructurales, volatilidad energética y tensiones geopolíticas.

Según este informe, en África se prevé un crecimiento del 3,7% en 2025 y del 4,1% en 2026. Aunque el continente tiene baja exposición al comercio con EE. UU., se verá afectado por la ralentización de Europa y China, así como por la caída de precios de materias primas. Los países mejor posicionados son aquellos que dependen menos de exportaciones de materias primas y están diversificando su economía, como Nigeria. Otros, como Sudáfrica, afrontan una recuperación más moderada por su exposición a los aranceles de EE.UU. en sectores como el automovilístico y metalúrgico.

En Oriente Medio, el Consejo de Cooperación del Golfo (GCC: Arabia Saudita, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Catar) mantiene un sector no petrolero fuerte, con perspectivas de repunte en 2026 debido a planes de diversificación económica, aumento de la inversión en turismo, ocio y tecnología, y un posible estímulo adicional si bajan los tipos de interés en EE. UU. Arabia Saudí y Emiratos se perfilan como destinos clave de inversión extranjera directa. No obstante, persisten riesgos ligados a las tensiones geopolíticas, la dependencia de políticas gubernamentales y la sensibilidad a los precios de la energía.

Información comercial: el valor de contar con datos propios, expertos y tecnología de vanguardia
Para operar en estos mercados con seguridad y visión estratégica, contar con información comercial fiable es fundamental. Así, la experiencia, red de contactos y capacidad de verificación de Cedar Rose se unen a una base de datos global de Coface compuesta por más de 200 millones de empresas, alimentada por su propia actividad como aseguradora y actualizada con más de 450.000 informes nuevos al mes. La información es validada y analizada por 400 expertos distribuidos en 53 centros de información en todo el mundo, lo que permite generar evaluaciones homogéneas y comparables entre países. A todo ello se suma un Data Lab, que utiliza Inteligencia Artificial y técnicas de análisis avanzado para transformar grandes volúmenes de datos en productos predictivos e innovadores, facilitando decisiones de negocio ágiles y precisas.

Esta operación se enmarca en el plan estratégico Power the Core, centrado en la excelencia en datos, tecnología y soluciones de valor añadido.

COFACE: We act for trade
Como líder mundial en la gestión del riesgo de crédito comercial, Coface lleva más de 75 ayudando a las empresas a desarrollarse en un entorno incierto y volátil.

Sea cual sea su tamaño, ubicación o sector, Coface cuenta con 100.000 clientes en unos 200 mercados. La oferta de Coface integra con una gama completa de soluciones: Seguro de Crédito Comercial, Información Comercial, Cobro de Deudas, Single Risk, Seguro de Caución y Factoring.

Cada día, Coface aprovecha su experiencia única y su tecnología de vanguardia para hacer realidad el comercio, tanto en el mercado nacional como en el de exportación.

En 2024, Coface empleó a ~5 236 personas y registró una facturación de ~1 840 millones de euros.

 

 

notificaLectura

Biolog entra en el mercado europeo del diagnóstico con 45 años de excelencia en el cultivo de anaerobios

0

Biolog

Biolog, proveedor líder de herramientas y servicios para la identificación microbiana y la caracterización fenotípica, ha anunciado hoy que tanto sus medios de cultivo anaeróbicos como sus cámaras anaeróbicas han obtenido el marcado CE, lo que allana el camino para un uso internacional más amplio


Estos productos formaban parte de la adquisición de Anaerobe Systems realizada por Biolog a principios de este año, con el objetivo de llevar herramientas líderes en microbiología a los mercados clínico, del microbioma y agrícola, que están creciendo rápidamente.

Actualmente, el medio TruPRAS™ de Biolog es el único medio comercial fabricado bajo condiciones verdaderamente pre-reducidas y esterilizado en ambiente anaeróbico, lo que evita la formación de subproductos nocivos que pueden resultar tóxicos para los organismos anaerobios. Esta línea de productos, que lleva años aprobada por la FDA de EE. UU. para uso en diagnóstico in vitro (IVD), ha obtenido ahora también el marcado CE conforme a los requisitos del reglamento europeo IVDR 2017/746. Sin retiradas ni acciones correctivas a lo largo de su extensa trayectoria, estos productos permiten el transporte de muestras y el crecimiento de anaerobios exigentes que desempeñan un papel clave en la patología de diversas enfermedades, contribuyendo así al diagnóstico clínico en laboratorios médicos.

"El marcado IVDR/CE es un hito importante que reconoce el alto nivel de nuestros medios anaeróbicos y su valor en la mejora de los flujos de trabajo diagnósticos críticos", afirmó Robert Wicke, director ejecutivo de Biolog.

Nos enorgullece que los laboratorios clínicos de toda Europa puedan beneficiarse ahora del mismo rendimiento fiable en el que investigadores y profesionales sanitarios de EE. UU. han confiado durante décadas", puntualizó.

Las cámaras anaeróbicas de Biolog también han obtenido el marcado CE, lo que certifica su seguridad y eficacia para su uso en entornos de investigación en todo el mundo. Gracias a su exclusiva tecnología InstaSleeve™, estas cámaras ergonómicas sin guantes ofrecen una destreza superior durante el manejo en un entorno completamente anaeróbico y son una herramienta preferida por microbiólogos tanto en entornos clínicos como académicos. Además, Biolog está lanzando una mejora que permite generar condiciones hipóxicas o microaerofílicas en la misma cámara, para trabajar con organismos que requieren concentraciones bajas y específicas de oxígeno para prosperar.

"Este logro doble refuerza el compromiso de Biolog con el acceso global a herramientas de alta calidad para la microbiología anaeróbica", añadió Wicke.

"Ya sea que trabajes con aislamientos clínicos complejos o con investigación básica, Biolog ofrece ahora soluciones fiables con marcado CE que se adaptan a tus necesidades", concluyó.

Sobre Biolog
Biolog ofrece herramientas, servicios y asistencia para la caracterización celular integral y la identificación multi-ómica de bacterias, levaduras y hongos.

Sus productos también permiten el perfilado fenotípico de células microbianas y mamíferas para diversas aplicaciones, incluyendo el cultivo de anaerobios exigentes mediante su línea de cámaras sin guantes y medios pre-reducidos. Más información en biolog.com

notificaLectura

Mobiliario versátil: cómo las sillas apilables transforman tu espacio de trabajo

0

Vivimos en un mundo laboral en constante transformación. Lo que ayer era una oficina cerrada con escritorios fijos, hoy puede ser un espacio flexible, compartido o incluso efímero. La capacidad de adaptación se ha vuelto un valor esencial en las empresas y, en ese contexto, el mobiliario juega un papel más importante del que a menudo se le atribuye. Adaptar un entorno no siempre implica grandes reformas: a veces, basta con tomar decisiones inteligentes como, por ejemplo, apostar por las sillas apilables de sillapilable.com.

Más que una silla: beneficios que optimizan el espacio

Las sillas apilables no solo son una solución práctica, sino que también son una apuesta estratégica para cualquier entorno laboral dinámico. ¿Por qué? Por su capacidad de transformarse junto con el espacio.

Almacenamiento sin complicaciones

No hay nada peor que una sala abarrotada de muebles sin uso. Una de las grandes ventajas de estas sillas es que pueden apilarse sin ocupar apenas sitio. Se guardan en rincones, almacenes o incluso tras una cortina, dejando el espacio despejado cuando no se necesitan.

Movilidad que da libertad

Las oficinas modernas no son estáticas. Las reuniones se improvisan, las formaciones aparecen sin previo aviso y los eventos internos se multiplican. Tener sillas que se transportan con facilidad significa ganar tiempo, agilidad y libertad de movimiento. Se colocan donde hacen falta y se recogen en un momento.

Configuraciones a medida

Una fila para una presentación, un semicírculo para un taller, un grupo informal para una tormenta de ideas... Las sillas apilables permiten jugar con la disposición del mobiliario según las necesidades de cada momento, fomentando un entorno colaborativo y funcional.

Un modelo, muchos escenarios

Lo interesante de este tipo de sillas no es solo su diseño, sino la cantidad de contextos donde encajan a la perfección:

Oficinas que cambian a diario

Desde salas de reuniones hasta espacios de coworking, la necesidad de reorganizar el entorno es constante. Con sillas apilables, se puede pasar de una zona vacía a un espacio de trabajo colectivo en minutos. Su estética discreta y funcional encaja con todo tipo de estilos.

Eventos que exigen versatilidad

Congresos, charlas, presentaciones... Todos ellos requieren un montaje rápido y efectivo. Las sillas apilables permiten cubrir grandes superficies con asientos cómodos, ordenados y fáciles de desmontar. Se trata de una solución eficaz para quienes organizan eventos de forma recurrente.

Aulas que no paran de transformarse

En entornos educativos, la disposición del aula puede cambiar según la actividad. Desde clases magistrales hasta dinámicas en grupo, este tipo de mobiliario facilita que el entorno acompañe a la metodología de enseñanza.

Espacios temporales con propósito

Pop-ups, ferias, salas de espera provisionales… Cuando el entorno no es permanente, cada elemento debe ser funcional y fácil de mover. Aquí las sillas apilables se convierten en aliadas de peso, garantizando comodidad sin complicaciones logísticas.

Qué tener en cuenta al elegirlas

Antes de lanzarse a comprar sillas apilables, conviene valorar algunos aspectos clave:

  • Calidad del material. Que resistan el uso diario sin perder su estabilidad ni su aspecto.
  • Diseño ergonómico. Para que la comodidad no se vea comprometida, aunque se usen en sesiones largas.
  • Peso y dimensiones. Ligeras para transportarlas fácilmente, pero sólidas al sentarse.
  • Apilabilidad real. Algunas solo permiten apilar dos o tres, otras aguantan torres más altas sin deformarse.

Invertir en mobiliario versátil no es solo cuestión de estética, es una apuesta por la eficiencia y la funcionalidad. Las sillas apilables ofrecen una solución inteligente para entornos cambiantes, ayudando a sacar el máximo partido al espacio disponible con mínima inversión y máxima practicidad.

Juntos al éxito; cómo emprender en pareja y tener éxito

0

Santa Cruz de Tenerife, 28 de julio de 2025 – El próximo 25 de septiembre a las 19:00 horas, la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Tres de Mayo será el escenario de la presentación oficial del libro “Juntos al éxito: cómo emprender en pareja y tener éxito”, escrito por Estefanía Castro y Juan Vera, reconocidos empresarios, conferenciantes, mentores y cofundadores del método El Talentón.

Esta obra nace del recorrido vital y profesional de la pareja, que ha conseguido integrar el amor, la familia y los negocios en un proyecto de vida compartido. Con una narrativa cercana, herramientas prácticas y reflexiones profundas, el libro se convierte en una guía honesta para parejas emprendedoras o empresarias que quieren emprender juntas sin sacrificar su bienestar ni su relación.

El acto de presentación contará con una invitada muy especial: Antonia Molinero, directora de la Escuela Literaria de Canarias, quien ha sido coach literaria de los autores durante el proceso de escritura y será la encargada de conducir el evento. Su mirada experta y su sensibilidad literaria han acompañado de forma decisiva la creación de esta obra.

Estefanía Castro es abogada, experta en gestión pública, conferenciante y emprendedora social. Ha ocupado cargos de responsabilidad institucional, liderando proyectos de transformación vinculados al talento joven y la innovación educativa. Su visión humanista y estratégica la ha posicionado como una referente en el impulso de iniciativas con impacto en Canarias y a nivel internacional.

Juan Vera es emprendedor en serie, mentor de líderes y estratega de negocios, con una amplia experiencia acompañando a profesionales y equipos en procesos de transformación personal y empresarial, con expertise en el mundo financiero. Su estilo directo, práctico y empático conecta con quienes buscan claridad, enfoque y resultados reales.

Juntos han creado El Talentón, un método integral que combina desarrollo personal, mentalidad emprendedora, herramientas de negocio y gamificación. A través de este modelo, han acompañado a cientos de personas a lanzar sus ideas, potenciar sus marcas y diseñar un estilo de vida alineado con sus valores.

“Juntos al éxito” no es solo un libro de emprendimiento, sino una invitación a crear en pareja, a comunicarse con honestidad, a superar crisis con amor y a crecer sin perder la esencia. Es un viaje por los aciertos y errores de Estefanía y Juan, contado con generosidad y sin filtros, que resonará en cualquier persona que quiera construir algo en común desde el compromiso y la admiración mutua.

Ficha del evento:

Título: “Juntos al éxito: cómo emprender en pareja y tener éxito”

Autores: Estefanía Castro y Juan Vera

Presenta: Antonia Molinero, directora de la Escuela Literaria

Fecha: 25 de septiembre de 2025

Hora: 19:00 h

Lugar: Sala de Ámbito Cultural – El Corte Inglés de Tres de Mayo (7ª planta), Santa Cruz de Tenerife

Entrada libre hasta completar aforo

Más información:

www.ambitocultural.es

Instagram | Facebook | X | YouTube: @ambitocultural

6887a8f86a59b

RealUp afianza su presencia en Madrid como referencia en ortodoncia invisible

0

RealUp afianza su presencia en Madrid como referencia en ortodoncia invisible

La marca de alineadores transparentes utilizada por Clínicas Catalano se consolida en la Comunidad de Madrid con 8 centros y una propuesta basada en calidad, tecnología y atención clínica presencial.

La ortodoncia invisible ha dejado de ser una moda pasajera para convertirse en una solución buscada por miles de personas que desean mejorar su sonrisa de forma discreta y eficaz. En un mercado saturado por plataformas digitales y franquicias internacionales, Realupdestaca como una alternativa fiable, con fabricación nacional, seguimiento profesional y transparencia en sus precios.

Realup es una marca de alineadores transparentes de uso exclusivo en Catalano Clínicas Odontológicas, grupo con amplia trayectoria en Castilla-La Mancha y que también cuenta con 8 centros activos donde poder empezar un tratamiento de ortodoncia invisble en Madrid. Esta expansión responde a una demanda creciente de tratamientos que, sin perder rigor clínico, apuestan por la comodidad del paciente y resultados de alta precisión.

ortodoncia2

Madrid apuesta por la ortodoncia invisible

Madrid se ha posicionado como una de las comunidades con mayor demanda de tratamientos de ortodoncia invisible en España. Cada vez más personas buscan soluciones funcionales que no afecten a su imagen ni a su rutina diaria. Sin embargo, no todas las marcas ofrecen las mismas garantías.

Realup propone un modelo integral que prioriza la seguridad y el control médico. Todos los tratamientos se inician en consulta, con un estudio personalizado que incluye escáner digital 3D, radiografía y evaluación presencial por parte de un ortodoncista titulado. Nada de envíos por correo ni diagnósticos a distancia.

Fabricación nacional y materiales de alta gama

Uno de los aspectos que más diferencia a Realup en el competitivo mundo de la ortodoncia invisible es su modelo de producción. Los alineadores se diseñan y fabrican en España con plástico de última generación, seleccionado por su capacidad para resistir manchas, mantener la transparencia y aplicar la fuerza de forma constante y precisa.

Esta producción local no solo permite acortar los tiempos de espera, sino también realizar ajustes en tiempo real, adaptando el tratamiento si se detectan desviaciones o cambios. El resultado: tratamientos más eficientes, con menos imprevistos y mejor controlados.

Una propuesta con precios cerrados y claros

Uno de los principales temores entre quienes buscan "ortodoncia invisible precio en Madrid" es enfrentarse a presupuestos variables y costes ocultos. Realup elimina esa incertidumbre con tres planes cerrados y todo incluido:

  • Express (casos leves): 1.490 €
  • Medium (moderados): 2.490 €
  • Unlimited (casos complejos): 3.490 €

Los tres tratamientos incluyen estudio completo, alineadores fabricados a medida, visitas de seguimiento presenciales, posibles refinamientos, y un juego de retenedores removibles al finalizar. Además, se ofrece financiación desde 45,75 €/mes.

Más que alineadores: un protocolo clínico completo

Realup no se limita a fabricar alineadores. Su valor diferencial radica en el protocolo clínico desarrollado por Catalano Clínicas Odontológicas: seguimiento presencial, visitas gratuitas durante todo el tratamiento y contacto continuo con el ortodoncista responsable. A diferencia de otras propuestas, aquí el paciente nunca está solo.

Entrevista a Gustavo Catalano, CEO de Catalano Clínicas Odontológicas

Gustavo Catalano

Pregunta: Por qué Catalano Clínicas Odontológicas decide trabajar en exclusiva con Realup? Y en concreto en Madrid donde hay una oferta enorme de marcas de alineadores?

Gustavo Catalano:

Nuestras clínicas, especialmente en Castilla-La Mancha, tienen una trayectoria muy amplia en el desarrollo de tratamientos de ortodoncia y sabemos lo delicado que es, con Realup podemos controlar y definir todo el proceso y representa lo que buscamos para nuestros pacientes: calidad, control clínico, transparencia y un protocolo con garantías.

Respecto a Madrid, somos conscientes de la competencia que hay en este tipo de tratamientos pero precisamente creo que con Realup marcamos la diferencia por la personalización y rigurosidad en el proceso.

Pregunta: ¿Cómo está siendo la acogida de Realup en Madrid?

G.C.: Muy positiva. En poco tiempo ya tenemos ocho centros funcionando en la Comunidad volcados y pacientes nuevos empiezan a venir a nuestras clínicas pidiendo exclusivamente este tratamiento.

Pregunta: ¿Cuántos pacientes han sido tratados con Realup en las clínicas Catalano?

G.C.: Ya superamos los 3.000 tratamientos entre Castilla-La Mancha y Madrid. Siempre con control real, sin atajos ni simplificaciones.

Pregunta: ¿Qué diferencia los alineadores Realup?

G.C.: La fabricación nacional y la calidad del material. Son alineadores que se adaptan mejor, resisten más y permiten aplicar fuerzas más precisas. Todo esto mejora el resultado final y acorta los tiempos del tratamiento.

Realup: ortodoncia invisible con garantía clínica

Realup es una marca utilizada en exclusiva por Catalano Clínicas Odontológicas para ofrecer tratamientos de ortodoncia invisible bajo su propio protocolo. Esta sinergia ha permitido combinar tecnología, experiencia y control presencial en cada paso.

La propuesta ha demostrado ser eficaz, segura y cercana. Y ahora, con presencia en Madrid, se consolida como una de las opciones nacionales más competitivas para quienes buscan transformar su sonrisa sin perder de vista la salud.

Realup, ortodoncia invisible pensada para ti. Solo en Catalano Clínicas Odontológicas.

Cómo seleccionar un programa informático para su empresa

0

Este artículo tiene como objetivo orientar a pequeños y medianos empresarios sin conocimientos informáticos avanzados en el proceso de selección de software para sus negocios. Para comprender la relevancia de un buen programa, es útil recordar cómo surgieron algunos de los sistemas operativos más influyentes.

Por ejemplo, en 1981, Microsoft adquirió QDOS, lo transformó en MS-DOS y lo licenció a IBM, lo que dio origen al famoso IBM PC.

Más tarde, en 1991, un estudiante finlandés, Linus Torvalds, desarrolló Linux, un sistema operativo que se ha convertido en un pilar para millones de servidores en todo el mundo.

Otro caso notable es el de Android; Google lo compró a una pequeña empresa en 2005 y lo lanzó al mercado en septiembre de 2008, convirtiéndose en el sistema operativo más utilizado globalmente, y es muy probable que su propio teléfono móvil funcione con Android.

Si bien la historia de los sistemas operativos puede parecer compleja, el desafío principal para un empresario es elegir el programa adecuado para su empresa. En este caso, se abordará la selección de un software para un Terminal Punto de Venta (TPV).

Cómo elegir al proveedor del software

Jesús Baile Repilado, apoderado y fundador de Deisoft S.L., ha asesorado a más de cinco mil clientes a lo largo de cuarenta y cinco años. Su experiencia es el fundamento de lo que se expone a continuación.

En la gran mayoría de sus entrevistas, se ha encontrado con pequeñas empresas, especialmente en el sector de la restauración, con una estructura familiar. Es común ver a la madre en la cocina, el padre atendiendo la barra y gestionando pedidos, y el hijo sirviendo en el comedor. Estas empresas suelen trabajar más de doce horas al día, con un solo día de descanso semanal, representando aproximadamente el 80% los casos.

Un porcentaje menor, alrededor del 15%, corresponde a empresas dirigidas directamente por el dueño con dos a cuatro empleados.

Otro 4% son empresas con más de un local, aunque rara vez superan las 8-10 unidades.

Finalmente, las grandes cadenas constituyen solo el 1% total.

Recursos humanos y tiempo en una PYME

El 95% las empresas de restauración tienen empleados que dedican la mayor parte de su tiempo a la operación diaria de sus negocios. En este contexto, ¿dónde pueden encontrar tiempo para implementar un ERP (Planificación de Recursos Empresariales) o programas que integren todos los procesos empresariales?

Simplemente, no es posible debido a la falta de tiempo y, en muchos casos, de preparación. En una PYME de restauración, un ERP suele implicar tres módulos:

Módulo de Facturación: Para emitir los tickets requeridos por la ley.

Módulo de Control de Stock: Requiere el registro de todas las compras, sus precios y cantidades. ¿De dónde sacaría una PYME el tiempo para esta tarea?

Módulo de Control de Costos: Implica la creación de una ficha para cada plato o producto servido, calculando su costo exacto. Por ejemplo, para una simple tortilla de patatas, se deberían registrar los costos de las patatas, cebolla, huevos y aceite. Extrapolar esto a todos los productos sería una tarea inmensa.

La experiencia personal de Jesús Baile indica que cuando un cliente ha solicitado los tres módulos, la mayoría abandona el uso del segundo y tercer módulo al tercer o cuarto mes, y algunos aguantan hasta el sexto. Es humanamente imposible que estos negocios pequeños y medianos puedan mantenerlos por falta de tiempo.

Si en la práctica esto ocurre, ¿por qué se le vendería a un cliente un ERP si se sabe que no lo va a usar?

La situación es diferente para grandes cadenas con más de veinte restaurantes. En estos casos, sí es factible tener un almacén central que suministre productos a cada local según sus ventas, y también es posible llevar un control de costos. Sin embargo, estas empresas representan solo el 1% total.

Qué hacer antes de adquirir un programa informático

En la actualidad, el mercado ofrece una gran cantidad de programas informáticos, lo que puede confundir al comprador. Lo primero que se debe hacer es no fiarse ciegamente de los vendedores. Dada la intensa competencia y las presiones económicas, los vendedores se esfuerzan al máximo por vender, y a veces ofrecen módulos que el cliente nunca utilizará. Algunos vendedores son particularmente hábiles para convencer con argumentos muy elaborados.

Como primer consejo, se recomienda consultar a otros dueños de negocios similares (bares, cafeterías, restaurantes, pizzerías, hamburgueserías, etc.) sobre los programas que utilizan y si están satisfechos con sus proveedores.

Si esto no es posible, se pasa al plan B.

Bill Gates mencionó en una conferencia en IFEMA que ningún programa es perfecto. Los programas, en sus inicios, suelen tener muchos fallos de desarrollo y adaptación al cliente. Un ejemplo es Windows 95, que requirió numerosos parches (conocidos como Service Packs) para corregir errores. Si Microsoft, que distribuye versiones de prueba a miles de desarrolladores, enfrenta estos problemas, ¿qué se puede esperar de un programa desarrollado por una empresa española de una o dos personas? Lo normal es que la depuración del programa recaiga en los clientes. No es factible enviar un programa para que lo depuren cincuenta o cien clientes, y esa depuración puede llevar años. Por lo tanto, se recomienda optar por empresas con muchos años de experiencia en programación, ya que es la única forma de adquirir un programa español con un nivel aceptable de madurez.

Una vez seleccionada la empresa y un programa consolidado, es crucial preguntarse si el programa está adaptado pedagógicamente a las personas que lo utilizarán. Se aconseja solicitar una demostración antes de adquirirlo. Si es posible, se debería poder instalar una versión reducida del programa en el sistema informático de la empresa para probarlo. Si ya se tiene un programa instalado y se busca uno nuevo para mejorarlo, es fundamental verificar que el nuevo software solucione los defectos encontrados en el anterior.

También se debe comprobar si el programa seleccionado es vendido por un distribuidor o directamente por el fabricante. Un distribuidor nunca podrá conocer el software tan a fondo como el fabricante que lo desarrolló. Ante cualquier problema o duda, será más fácil que lo resuelva el desarrollador que el distribuidor.

Se dedicarán muchas horas a trabajar con los programas, por lo que analizar todos los puntos indicados puede ahorrar miles de horas de trabajo cada año que se utilice el software.

Para más información entren en la página www.deisoft.es

6887a8bb89787

Cuántas veces ha ganado LaLiga el Real Madrid

El Real Madrid es el club que más veces ha ganado LaLiga, el campeonato doméstico español. Hablamos de uno de los torneos más tradicionales y prestigiosos del mundo. A lo largo de casi 100 años de historia, nueve equipos diferentes se han coronado campeones, aunque la competencia ha sido ampliamente dominada por Real Madrid y FC Barcelona.

Desde su creación en 1929, el club más laureado es el Real Madrid, con 36 títulos en su palmarés. Le sigue el FC Barcelona, que es el cuadro con más campeonatos obtenidos en lo que va del siglo XXI, con 12 trofeos, para hacer un total de 27.

El Real Madrid es el equipo más laureado en la historia de la Liga

El Atlético de Madrid, con 11 copas, ha sido el principal retador del dominio de los dos gigantes españoles en los últimos años. Bajo la dirección técnica de Diego Simeone desde 2011, los Colchoneros fueron campeones en las temporadas 2013/2014 y 2020/2021.

En clave madridista, los blancos comenzaron su andadura en el camino de las victorias en la temporada 1931/1932, con Lippo Hertzka como entrenador. El equipo terminó ganando el torneo sin perder un solo partido. Desde entonces, el Real Madrid sería campeón otras 35 veces, la última la conseguida hace dos cursos, en la 2023/2024.

El Real Madrid de la Quinta del Buitre
El Real Madrid de la Quinta del Buitre Fuente: Imago

Y lo hizo con períodos de dominio absoluto como el de los años 80', cuando una generación de grandes futbolistas (Emilio Butragueño, Miguel Pardeza, Manolo Sanchís, Míchel González, Rafael Martín Vázquez, Hugo Sánchez, entre otros) consiguió conquistar un total de dieciséis títulos para el club: dos Copas de la UEFA, seis campeonatos de LaLiga-cinco de ellas de manera consecutiva-, tres Copas del Rey y cuatro Supercopas de España y una Copa de LaLiga.

Cuántas Ligas ha ganado el Real Madrid

Así, el Real Madrid ha ganado un total de 36 ligas en toda su historia. La primera llegó en la 1931/32 y la última en la campaña 2023/24. Especialmente importante en su historia fueron los años 60' con Puskas y Di Stéfano en el equipo, logrando 8 ligas en 11 años; los años 80' con la conocida como Quinta del Buitre, y también a finales de los 2010 y principios de los 20' del siglo XXI, con Zidane y Ancelotti como entrenadores, respectivamente.

En la temporada 2023/2024, el Real Madrid incrementó su indiscutible liderazgo en el fútbol español, iniciado en 1932, cuando el equipo blanco ganó su primera liga, la cuarta que se disputó en toda la historia. Es, de largo, el equipo con más campeonatos de la historia de España.

Además, en las cinco grandes ligas, es el equipo más laureado, empatado ahora con la Juventus (también 36) y seguidos ambos por el Bayern (33). Fuera de ellas, le superan equipos como el Benfica portugués (38), los escoceses Rangers (55) y Celtic (53) o el Olympiacos griego (47).

Números de récord

De hecho, a lo largo de su historia, ha establecido numerosos récords en esta competición, pero uno de los más impresionantes es el número de victorias en una sola temporada. Hablamos de la temporada 2011/2012, cuando el Real Madrid logró un impresionante récord de 32 victorias en 38 partidos.

Esta fue una hazaña nunca antes vista en LaLiga española. Este logro ayudó al equipo a obtener su título número 32 en la competición doméstica, superando a su rival más cercano, el FC Barcelona, por nueve puntos.

El equipo entrenado entonces por José Mourinho comenzó la temporada de manera espectacular, ganando los primeros dieciséis partidos de Liga. Este comienzo impresionante permitió al equipo acumular una gran ventaja en la tabla de posiciones y establecer el ritmo para el resto de la temporada.

A medida que la temporada avanzaba, el Real Madrid continuó dominando a sus rivales y registrando victorias tras victorias. Al final, lograron 32 victorias, con solo cuatro empates y dos derrotas. Este logro fue realmente impresionante en aquel momento, especialmente cuando superó al Barça de Pep Guardiola, uno de los equipos más exitosos en la historia del fútbol. Los culés habían establecido el récord anterior de 31 victorias en la temporada 2009/2010. El Real Madrid demostró una vez más su capacidad para romper récords y hacer historia en el mundo del fútbol.

Prosegur aumenta su beneficio neto un 80,2% en el primer semestre, hasta los 64 millones de euros

0

Prosegur obtuvo un beneficio neto de 64 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un aumento del 80,2% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que su facturación total fue de 2.467 millones de euros (un 5,1% más).

Este crecimiento se produjo en todas las unidades de negocio y las regiones en las que opera la compañía, impulsado por un crecimiento orgánico de doble dígito, concretamente del 13,8%, según informó la compañía a través de un comunicado.

Respecto a la rentabilidad, el Ebita alcanzó los 170 millones de euros, con un crecimiento del 15,9% y una mejora del margen del 6,9%. La deuda neta del grupo fue de 1.314 millones de euros, con un coste medio del 2,4%, un 0,4% inferior a la del mismo periodo del año anterior. El nivel de endeudamiento descendió con una ratio de deuda financiera neta sobre Ebitda de 2,3 veces, frente a las 2,8 veces a junio de 2024.

En cuanto a la actividad por regiones, América Latina facturó 1.175 millones de euros (un 1,9% más), representando el 47,6% de los ingresos totales. Europa aportó el 40,1% de los ingresos del grupo, con unas ventas de 989 millones de euros y un crecimiento del 4,8%. El resto de las geografías alcanzaron un nivel de facturación de 303 millones de euros, experimentando un crecimiento del 20,9%. En la compañía se espera que esta dinámica de crecimiento se mantenga durante la segunda mitad del año.

LINEAS DE NEGOCIO

Prosegur Security alcanzó una facturación total de 1.294 millones de euros, un 7,9% más. Este resultado se debe al crecimiento orgánico del 16%, con un buen desempeño en todas las geografías, especialmente en Estados Unidos y España. El crecimiento del Ebita fue del 12,1% hasta los 38 millones de euros. Esta evolución positiva se apoya en la innovación tecnológica, su modelo de Seguridad Híbrida y una expansión estratégica en EE.UU., donde ha mejorado márgenes y flujo de caja.

Por su parte, Prosegur Cash, filial especializada en logística de valores y gestión de efectivo, ha logrado una facturación de 1.005 millones de euros (+0,7%). Este resultado ha sido impulsado por un crecimiento orgánico del 9,7%, a pesar del impacto por el efecto divisa. El Ebita alcanzó los 117 millones (+3,7% sin contar medidas extraordinarias), apoyado en la expansión de soluciones como Cash Today y el negocio de cambio de divisas. Los productos de transformación representaron el 34% de las ventas, confirmando el avance hacia un modelo más eficiente y diversificado.

Durante el primer semestre, el negocio de alarmas de Prosegur aumentó su base de clientes y mejoró las cuotas recurrentes mensuales, con un crecimiento del 12,7% en Prosegur Alarms y del 1,8% en Movistar Prosegur Alarmas. En términos de rentabilidad, el margen de servicio alcanzó el 14,8% y el 0,2%, respectivamente. La generación de caja recurrente fue de 44 millones de euros en Prosegur Alarms y 65 millones en MPA, con incrementos del 23% y 30,2%.

Entre los hitos destacados de Prosegur durante el primer semestre de 2025 destacan la mejora de su calificación ESG en el S&P Global CSA, su inclusión en el índice Ibex Gender Equality y su reconocimiento por Forbes como una de las 100 mejores empresas para trabajar en España.

Las temperaturas máximas bajan hoy en la mitad del país, con descenso notable en la costa del Sol y zonas de interior

0

Las temperaturas máximas estarán este martes en descenso en la mitad sur peninsular, Alborán y Mallorca, notable en la costa del Sol e interiores del sudeste y con pocos cambios en el resto. Rondarán los 34-38 grados en Córdoba y Badajoz, norte de Andalucía y Canarias, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Respecto a las temperaturas mínimas, estarán en descenso en el interior peninsular y Mallorca, con aumentos en el este de Badajoz, y pocos cambios en el resto, permaneciendo por encima de 25 grados de forma local en puntos del litoral sudeste y del Guadiana.

Este martes ocho provincias estarán en aviso por altas temperaturas y olas, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, estarán en aviso por altas temperaturas Cáceres y Badajoz (Extremadura), Córdoba (Andalucía), Pontevedra (Galicia) y Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Islas Canarias), con temperaturas máximas de 38ºC en Badajoz y Córdoba.

Por otra parte, los avisos por oleaje estarán en Girona (Cataluña) y Mallorca (Islas Baleares).

La AEMET prevé para este martes un tiempo anticiclónico estable en casi todo el país, con predominio de cielos poco nubosos o despejados, salvo en el extremo norte donde, bajo un flujo de componente norte, se esperan intervalos de nubes bajas en el Cantábrico y precipitaciones en todo el extremo norte, que serán más persistentes en el Cantábrico oriental.

Asimismo, se espera inestabilidad con chubascos en zonas de Baleares, el nordeste y sudeste peninsulares, con intervalos nubosos y nubosidad de evolución dispersa. Se prevé que sean más intensos, incluso localmente fuertes, en el este de Cataluña de madrugada y en el entorno del cabo de la Nao. Asimismo, no se descartan tormentas secas por la tarde en el interior sudeste. En Canarias se esperan intervalos de nubes bajas en el norte de las islas montañosas.

Por otra parte, serán probables los bancos de niebla o brumas matinales en interior y zonas altas del extremo norte, Estrecho, Alborán y, con menor probabilidad, en litorales del sudeste y Baleares. Habrá posible calima en Canarias.

Finalmente, en la Península soplarán vientos de flojos a moderados con predominio de la componente norte, y levante en el Estrecho y Alborán. En el área mediterránea oriental predominará la componente norte con un cierzo moderado y tramontana fuerte, rolando a este y sur en los litorales peninsulares. Se espera intervalos de fuerte en Rías Baixas, norte y este de Baleares y Ampurdán. En Canarias soplará alisio entre flojo y moderado, con intervalos de fuerte en zonas expuestas.

Descubren un 'sexto sentido' en el intestino que sirve para regular el apetito

0

Todos los organismos interpretan el mundo a través de los sentidos, y la ciencia tiene claro que los cinco más populares (oído, vista, tacto, olfato y gusto) son probablemente insuficientes para poder abordar las diferentes interacciones con el ambiente que nos rodea, y en el intestino puede estar la clave.

Los científicos han conseguido encontrar un "sexto sentido" en el intestino que puede ser clave de cara a conseguir la regulación del apetito, en un descubrimiento que refleja la existencia de un sistema sensorial que permite a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro.

EL SEXTO SENTIDO OCULTO EN EL INTESTINO

EL SEXTO SENTIDO OCULTO EN EL INTESTINO
Fuente: Freepik

Después de conocer la existencia de una investigación que muestra que las bacterias del intestino están asociadas a rasgos de personalidad, nos encontramos con un nuevo estudio publicado en la revista Nature en la que se explica que ha sido descubierto lo que se ha denominado como un "sexto sentido oculto" que se encuentra localizado en el intestino.

En concreto, se trata de un estudio realizado en ratones por parte de los científicos de la Universidad de Duke (Estados Unidos), que han sido capaces de encontrar este sistema sensorial, definido por ellos mismos como "un sentido neurobiótico". Este permite una comunicación en tiempo real entre el cerebro y el microbioma.

EL SISTEMA SENSORIAL QUE CONECTA INTESTINO Y CEREBRO

EL SISTEMA SENSORIAL QUE CONECTA INTESTINO Y CEREBRO
Fuente: Freepik

La infraestructura sensitiva que han localizado los investigadores consideran que sirve para poder conocer lo que sucede en el entorno intestinal, detectar nutrientes y guiar las decisiones sobre el apetito. De esta forma, este "sexto sentido" puede ser clave para entender cómo el intestino detecta los microbios y cómo estos influyen en el comportamiento, así como el cerebro puede tener influencia sobre el microbioma.

Se considera que el cerebro y el intestino tienen un "sistema sensorial" para comunicar la información de lo que está sucediendo en el ecosistema microbiano. Esto es algo que sucede de forma rápida, directa e independiente a la respuesta inmunológica o metabólica que pueden ocasionar los microbios.

EL CEREBRO RESPONDE A LAS SEÑALES DEL INTESTINO

EL CEREBRO RESPONDE A LAS SEÑALES DEL INTESTINO
Fuente: Freepik

Tras 15 años de investigación acerca del intestino (aprovechamos para recordarte los 5 alimentos de oro para un intestino sano), se pudo documentar cómo opera este nuevo sexto sentido que posibilita que el cerebro responda en tiempo real a las señales de los microbios que viven en el intestino. Este sistema sensorial permite a las bacterias regular el apetito, influyendo en cuánto comemos y por cuánto tiempo.

En esta transmisión son claves los neurópodos, que son unas diminutas células sensoriales que recubren el epitelio del colon. Estas células del intestino ayudan a detectar con rapidez las moléculas ingeridas para guiar al cerebro y poder determinar si se ha comido una proteína o una grasa, pero también cuánto más se necesita comer.

LAS BACTERIAS DEL INTESTINO QUE REGULAN EL APETITO

LAS BACTERIAS DEL INTESTINO QUE REGULAN EL APETITO
Fuente: Freepik

Durante años se ha investigado acerca de los neurópodos, detectando que estos son esenciales para que el organismo diferencie entre azúcares y edulcorantes, siendo estos capaces de transformar señales de los nutrientes en mensajes para el cerebro. Sin embargo, los científicos aún no sabían la manera en la que el organismo respondía en tiempo real a estos estímulos a partir de los microbios intestinales.

Ahora se ha descubierto que algunas bacterias intestinales liberan proteínas llamadas fragelina, que son detectadas por los neurópodos y que, con ayuda de un receptor, envían un mensaje al nervio vago para conectar el intestino y el cerebro. De esta forma, avisan de que ya se necesita dejar de comer, de manera que influye en la regulación del apetito.

LA INFLUENCIA DEL INTESTINO EN EL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO

LA INFLUENCIA DEL INTESTINO EN EL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO
Fuente: Freepik

Los científicos sometieron a un grupo de ratones a una noche de ayuno y, al día siguiente, le administraron una dosis de flagelina directamente en el colon. La respuesta fue que los animales comieron menos. A otro grupo de roedores manipulados genéticamente a los que se les desactivó el receptor TLR-5 resultó que los animales comían más y ganaban más peso.

Sus investigaciones concluyeron que la flagelina, a través de ese circuito neurobiótico, lanzaba al cerebro señales para frenar el apetito. Cuando se cortaba esa ruta, sin embargo, el mensaje no llegaba y los ratones se volvían obesos. De esta forma, quedó demostrada la influencia de los microbios del intestino en el comportamiento alimenticio.

PATRONES MOLECULARES A TRAVÉS DEL INTESTINO

PATRONES MOLECULARES A TRAVÉS DEL INTESTINO
Fuente: Freepik

Los experimentos se han centrado en la flagelina de un género bacteriano en particular, pero el científico ha señalado que este patrón molecular está conservado en muchas especies de microorganismos diferentes. Este sistema sensorial se activa incluso en animales libres de microbiota. Esto sugiere que es un sentido básico para que el intestino reconozca los patrones moleculares microbioanos y los comunique al cerebro.

Su hallazgo es solo el comienzo de un mundo por explorar, tras haber descubierto que el intestino, a través de los neurópodos comunica al cerebro dichos patrones moleculares que pueden provocar cambios de comportamiento o conducta específicos del cerebro.

EL INTESTINO Y SU SISTEMA SENSORIAL

EL INTESTINO Y SU SISTEMA SENSORIAL
Fuente: Freepik

Este estudio supone un gran avance y da pie a un nuevo camino en relación con el papel del microbioma en el control de la saciedad, el peso… Los científicos siguen trabajando en este ámbito, y a la espera de conocer el recorrido que acaba teniendo, a nivel clínico, estos resultados pueden promover el estudio de distintos fármacos para modificar la obesidad.

Ahora se habla de que el intestino tiene un sistema sensorial que guía nuestros deseos, y no solo alimenticios, sino de otros aspectos relacionados con nuestra salud. Además, del alimento parten el resto de cosas, y una vez que se está alimentado, es posible imaginar, crear e interactuar a nivel social.

NUEVOS SENTIDOS MÁS ALLÁ DEL INTESTINO

NUEVOS SENTIDOS MÁS ALLÁ DEL INTESTINO
Fuente: Freepik

Más allá del "sexto sentido" hallado en el intestino, los científicos no descartan que puedan aparecer nuevos sentidos al ser un conjunto de diferentes sistemas sensoriales. En cualquier caso, habrá que continuar con las investigaciones para poder conocer más detalles al respecto.

Se asegura que no sería extraño que hubiese sistemas sensoriales específicos en los seres humanos, tal y como sucede en las plantas, donde se ha documentado que tiene 14 sistemas sensoriales. De esta manera, hay quienes defienden que realmente tenemos más que los 5 sentidos por todos conocidos.

Esta costumbre española tan común podría ahora costarte una multa de 500 €

Salir a la puerta de casa a despedir el día, conversar con los vecinos, compartir risas al caer la tarde… hasta hace poco formaba parte de la rutina diaria en muchos pueblos de nuestro país. Esta costumbre española, tan nuestra, ha sido durante décadas una práctica habitual, especialmente entre personas mayores que residen, sobre todo, en áreas rurales. 

Sin embargo, en los últimos meses, varias autoridades locales han establecido normas estrictas que limitan este hábito con sanciones que pueden llegar a 500 €. ¿Por qué ahora y cómo se justifica que una costumbre española tan básica y arraigada ahora sea sinónimo de multa?

Qué está cambiando en las normas locales y cómo afecta a esta costumbre española

pexels beyza yalcin 153182170 12245324
Qué está cambiando en las normas locales y cómo afecta a esta costumbre española | Fuente: Pexels

En varios ayuntamientos ya están surgiendo advertencias contra sacar sillas o mesas a la calle sin autorización. Una costumbre española conocida como ‘tomar el fresco’ ahora puede convertirse en una multa de 500 €. Las autoridades alegan que estas acciones implican ocupación ilegal de la vía pública y generan riesgos de seguridad o entorpecen el paso peatonal. El caso más visible hasta la fecha sucede en Barcelona, donde se ha elaborado una ordenanza de civismo que podría penalizar esta costumbre española con multas considerables. Sin estar expresamente tipificada a nivel nacional, se trata de regulaciones municipales sobre el uso correcto del espacio público y convivencia urbana.

Un mensaje compartido por la Policía Local de Santa Fe alertaría a los ciudadanos: sacar utensilios a la vía pública sin permiso podría considerarse infracción. La sugerencia de retirarlos cuando se solicitara elevó el debate en redes y quejas de numerosos vecinos en los ayuntamientos, por lo que consideran una intromisión en su modo de vida.

‘Tomar el fresco’: Una tradición cuestionada por la seguridad y el orden

‘Tomar el fresco’: Una tradición cuestionada por la seguridad y el orden
‘Tomar el fresco’: Una tradición cuestionada por la seguridad y el orden | Fuente: Pexels

La calle se ha considerado desde siempre una extensión de los hogares rurales en España. Sus habitantes han compartido historias, confidencias y silencios al caer la tarde como parte de sus costumbres. Sin embargo, las autoridades municipales alegan que esta forma de socializar no puede afectar el tráfico peatonal, la limpieza urbana o interferir en posibles emergencias. También han señalado que en espacios estrechos, la presencia de mobiliario improvisado por los vecinos puede dificultar el paso.

En Barcelona, también se busca controlar otras conductas consideradas molestas o peligrosas: la realización de barbacoas en balcones, el consumo de alcohol en la vía pública y ruidos nocturnos, entre otras. La idea es equilibrar el descanso vecinal y el civismo, aunque muchos vecinos ya están denunciando que una parte importante de la población se ve afectada sin haber sido consultada sobre estos cambios.

Vecinos y asociaciones culturales de diversas áreas rurales han expresado su rechazo a esta normativa que atenta contra sus costumbres. Consideran que se está criminalizando algo tan cotidiano como una tertulia en la puerta al atardecer. La sensibilidad cultural ante esta restricción es alta, especialmente en zonas rurales, donde la vida transcurre más lentamente y dichos encuentros a ‘tomar el fresco’ son esenciales, sobre todo entre personas mayores. Para ellos, penalizar esta costumbre española que lleva décadas vigente supone un paso atrás en términos sociales.

El caso de Barcelona: multas de hasta 500 €

El caso de Barcelona: multas de hasta 500 €
El caso de Barcelona: multas de hasta 500 € | Fuente: Pexels

La normativa en discusión que atenta contra esta costumbre española en la ciudad condal es la más estricta. El borrador contempla sanciones entre 200 € y 500 € para aquellas personas que coloquen mobiliario en espacios públicos sin permiso. Incluso se indica explícitamente que sentarse en portales puede considerarse una obstrucción del paso. Las medidas también pretenden sancionar comportamientos que alteren el orden, como ruidos nocturnos, uso indebido de balcones y consumo de alcohol en áreas públicas.

Aunque la ordenanza no se ha aprobado del todo hasta la fecha, es un proyecto en puerta que ya ha generado resistencia ciudadana. En foros y redes sociales se expanden los comentarios y denuncias que tildan el texto de excesivamente riguroso y ajeno a la idiosincrasia popular. Se teme que esta inofensiva práctica, como lo es el gesto de sentarse al aire libre y hablar con los vecinos, acabe siendo como una infracción.

Los vecinos han comentado que prohibir no siempre es la única opción. Algunos expertos plantean soluciones más flexibles: establecer franjas horarias permitidas para ‘tomar el fresco’, delimitar zonas específicas para socializar o defender un modelo de ciudad participativa. Promover reuniones en patios municipales, parques o plazas de barrio también se muestra como una opción más respetuosa y ordenada con respecto a la costumbre española.

Multas de 500 € suenan duras, sí, pero también son el reflejo de la tensión entre orden público y vida comunitaria. Si bien ‘tomar el fresco’ no debería convertirse en una infracción sancionable sin diálogo previo, tampoco debería interferir en la convivencia ciudadana general. Tanto las autoridades como los vecinos necesitan buscar formas creativas de convivir sin perder el encuentro humano desprovisto de horarios oficiales.

Santa Marta de Betania, santoral del 29 de julio

0

En el corazón del Nuevo Testamento, entre las figuras que rodearon a Jesús de Nazaret, emerge con una fuerza singular la personalidad de Santa Marta de Betania, cuya festividad la Iglesia Católica conmemora cada 29 de julio. Su relevancia no reside únicamente en la hospitalidad que brindó al Maestro en su hogar, sino en la profundidad de un diálogo teológico que culmina en una de las confesiones de fe más explícitas y poderosas de todos los evangelios. Marta representa el equilibrio fundamental entre la acción y la contemplación, un pilar que sostiene la vida cristiana y que la posiciona como un modelo de discipulado activo, cuya laboriosidad nunca eclipsó una confianza inquebrantable en la divinidad de su huésped y amigo.

La figura de Santa Marta trasciende su contexto histórico para ofrecer una guía perenne en la vida contemporánea, donde la vorágine de las responsabilidades diarias a menudo amenaza con desplazar la dimensión espiritual. Ella es la patrona de lo cotidiano, de aquellos que encuentran a Dios en el servicio a los demás, en la gestión del hogar y en el trabajo bien hecho. Su interpelación a Jesús, lejos de ser un simple lamento por el exceso de tareas, es un grito humano que busca el sentido último de su esfuerzo, encontrando la respuesta no en el abandono de sus deberes, sino en la correcta jerarquización de sus prioridades, colocando siempre la escucha de la Palabra en el centro de toda actividad.

EL REFUGIO EN BETANIA: LA AMISTAD QUE ACOGIÓ AL MESÍAS

Santa Marta de Betania, santoral del 29 de julio

La casa de Betania, hogar de Marta, María y Lázaro, se erigió como un oasis de paz y amistad para Jesús durante sus intensos años de ministerio público, un lugar al que acudía para encontrar descanso y afecto sincero lejos de las multitudes y las controversias. Según los evangelios canónicos, este hogar no era simplemente una parada logística en sus viajes, sino un espacio de profunda intimidad y confianza mutua. Los relatos bíblicos sugieren una relación familiar y cercana, donde Cristo compartía no solo la mesa, sino también las confidencias y preocupaciones de sus anfitriones, estableciendo un modelo de comunidad cristiana fundamentada en el amor fraterno.

El célebre pasaje del evangelio de Lucas nos presenta a Marta "ocupada en los muchos quehaceres del servicio", una descripción que ha definido su imagen a lo largo de los siglos y que la convierte en un arquetipo de la vida activa. En su diálogo con Jesús, Marta expresa una ansiedad muy humana por la carga de trabajo, buscando la intervención del Maestro para que su hermana María la ayude en sus tareas. La respuesta de Jesús, "Marta, Marta, te preocupas y te agitas por muchas cosas", ha sido objeto de exhaustivos análisis teológicos, interpretándose no como una reprimenda al servicio, sino como una amorosa invitación a no permitir que las preocupaciones materiales eclipsen la importancia de la escucha atenta de la Palabra de Dios.

Este episodio subraya una tensión fundamental en la espiritualidad cristiana, la que existe entre la acción y la contemplación, representada por las dos hermanas. Lejos de presentar estos dos caminos como excluyentes, la tradición de la Iglesia ha interpretado la escena de Betania como un llamado a la integración de ambas dimensiones en la vida del creyente. Expertos en exégesis bíblica señalan que la figura de Marta valida la santidad del trabajo y del servicio práctico, siempre y cuando estos estén anclados y orientados por una profunda vida interior y una relación personal con Cristo, la "parte mejor" que, como se le promete a María, nunca le será quitada.

LA CONFESIÓN ANTE LA TUMBA: FE INQUEBRANTABLE EN LA ADVERSIDAD

El capítulo once del evangelio de San Juan marca el cénit de la figura de Marta, transformándola de una anfitriona diligente en una de las teólogas más destacadas del Nuevo Testamento en un momento de dolor extremo. Ante la muerte de su hermano Lázaro, Marta sale al encuentro de Jesús con un reproche cargado de fe y dolor, "Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto". Esta frase inicial, lejos de ser una simple queja, establece el preludio para uno de los diálogos más profundos sobre la resurrección y la vida eterna contenidos en las Sagradas Escrituras.

Es en esta conversación donde Marta, superando su aflicción, articula una de las declaraciones cristológicas más importantes, paralela e incluso anterior en la narrativa joánica a la de San Pedro. Cuando Jesús le asegura "Yo soy la resurrección y la vida", ella responde sin vacilar con una profesión de fe completa y rotunda: "Sí, Señor; yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, que has venido al mundo". Este acto de fe, pronunciado en medio de la desolación y la pérdida, la eleva como modelo de creyente que confía en el poder de Dios más allá de la evidencia empírica y de la propia desesperanza.

La firmeza de su creencia no es abstracta, sino que se manifiesta en una acción inmediata y obediente cuando Jesús ordena que se retire la piedra del sepulcro. A pesar de su objeción práctica y realista sobre el estado del cuerpo, "Señor, ya huele mal, pues lleva cuatro días", su fe prevalece sobre su lógica y permite que el milagro se manifieste ante todos. Este momento crucial demuestra que la fe de Marta no era meramente intelectual, sino una confianza operativa que la llevaba a actuar según la palabra de Jesús, convirtiéndose en cooperadora esencial del mayor de sus signos públicos antes de su propia Pasión.

MÁS ALLÁ DE JUDEA: LA LEYENDA DE SANTA MARTA DE BETANIA Y EL TARASCO

Una rica tradición hagiográfica, consolidada especialmente durante la Edad Media y recogida en la "Leyenda Dorada" de Santiago de la Vorágine, expande la biografía de Santa Marta más allá de los límites de los relatos bíblicos. Se estima que, tras la ascensión de Jesús y el inicio de las persecuciones contra los primeros cristianos en Jerusalén, Marta, junto a sus hermanos Lázaro y María, fue puesta en una barca sin remos ni velas y abandonada a su suerte en el mar Mediterráneo. Milagrosamente, la embarcación habría atravesado el mar y llegado a las costas de la actual Francia, desembarcando en la región de la Provenza.

Es en esta tierra gala donde se sitúa el episodio más famoso y legendario de su vida post-bíblica, su enfrentamiento con el Tarasco, una temible criatura que según los relatos aterrorizaba a los habitantes de la localidad de Nerluc, a orillas del Ródano. La bestia, descrita como un híbrido monstruoso con cuerpo de dragón, cabeza de león y caparazón de tortuga, devastaba los campos y devoraba al ganado y a las personas, resistiendo todos los intentos de los lugareños por darle caza y muerte. La llegada de la santa fue vista como la última esperanza para una población sumida en el pavor.

Armada únicamente con su fe, una cruz y un hisopo con agua bendita, Marta se adentró en el bosque para confrontar al monstruo, encontrándolo mientras devoraba a un hombre. Lejos de huir, la santa le roció con el agua bendita y le mostró la cruz, lo que provocó que la bestia se amansara instantáneamente, como si se tratara de un cordero dócil. Según la leyenda, Marta le ató el cinturón al cuello y lo guio sin resistencia hasta el pueblo, donde los aterrorizados habitantes, al verlo sometido, lo apedrearon hasta matarlo, un acto del que la santa se dolió, pues su intención era mostrar el poder de la fe para domar el mal, no para aniquilarlo.

EL LEGADO DE SERVICIO Y DEVOCIÓN: LA SANTA DE LO COTIDIANO

EL LEGADO DE SERVICIO Y DEVOCIÓN: LA SANTA DE LO COTIDIANO

El patronazgo de Santa Marta sobre los hoteleros, cocineros, sirvientes, amas de casa y todos aquellos oficios vinculados a la hospitalidad y el servicio emana directamente de su retrato evangélico como la anfitriona por excelencia de Cristo. Este fenómeno ha sido objeto de estudio en la sociología de la religión, demostrando cómo una narrativa específica puede generar una devoción popular focalizada en aspectos concretos de la vida diaria. Su figura dignifica el trabajo a menudo invisible y poco valorado, presentándolo como un camino de santificación y un encuentro real con lo divino a través del cuidado del prójimo.

La iconografía cristiana ha reflejado consistentemente la dualidad de su historia, representándola frecuentemente con los atributos de su servicio doméstico, como un cucharón, unas llaves o un delantal. Sin embargo, también es común encontrarla junto a la figura del Tarasco amansado a sus pies, un símbolo poderoso de la victoria de la fe sobre las fuerzas del mal y el caos. Estas representaciones artísticas no son meramente decorativas, sino que funcionan como catequesis visuales que resumen su legado: la santidad alcanzada en la humildad del servicio y la fortaleza espiritual capaz de someter a los monstruos, tanto externos como internos.

La relevancia de Santa Marta de Betania persiste en el siglo XXI como un faro para quienes buscan integrar su fe en una vida activa y llena de responsabilidades, demostrando que la espiritualidad no es un compartimento estanco reservado a momentos de quietud. Su vida nos recuerda que cada tarea, por mundana que parezca, puede convertirse en una oración y un acto de amor si se realiza con la intención correcta y con el corazón puesto en Dios. El mensaje de esta mujer de Betania es, en definitiva, un testimonio imperecedero de que el servicio diligente y la fe profunda no son caminos opuestos, sino las dos caras de una misma moneda en la búsqueda de una vida plena y trascendente.

Despídete de los labios secos: el brillo con péptidos de Mercadona es la solución que tanto buscaste

Parece que cada temporada trae consigo una pequeña revolución en los pasillos de Mercadona. Esta vez, la protagonista absoluta es una colección de maquillaje que ha logrado capturar la atención de miles de clientas —y no precisamente por casualidad—. El nuevo brillo de labios con péptidos de la línea Deliplus está generando un revuelo en redes sociales y ya empieza a agotarse en algunas tiendas.

Con una propuesta que combina precio accesible, estética cuidada y una fórmula innovadora, este pequeño cosmético de solo 4,50 euros está siendo comparado con productos de marcas de lujo como Rhode Beauty, propiedad de la modelo Hailey Bieber. Pero, ¿qué tiene de especial este gloss que lo convierte en el nuevo objeto de deseo en Mercadona? En este artículo, te lo contamos todo.

Una fórmula inesperada para un precio tan bajo

Una fórmula inesperada para un precio tan bajo
Fuente: Mercadona

Cuando una cadena como Mercadona decide apostar por un producto, lo hace con estrategia. El nuevo brillo de labios Lip Gloss con péptidos de Deliplus no es una apuesta al azar. Detrás de su diseño sencillo y su envase de 10 ml se esconde una fórmula que muchos consideran insólita para su rango de precio: contiene péptidos, un ingrediente habitualmente reservado para cosmética facial de gama media-alta.

Los péptidos, en términos sencillos, son pequeñas cadenas de aminoácidos que ayudan a estimular la producción natural de colágeno. Esto se traduce en labios más elásticos, jugosos y con una hidratación prolongada. En un contexto donde el consumidor medio se muestra cada vez más exigente y conocedor, incorporar este tipo de activos en un gloss low-cost es un movimiento audaz y muy calculado por parte de Mercadona.

A esto se suma una textura cremosa que se aplica con facilidad, sin dejar esa molesta sensación pegajosa que suelen tener muchos brillos. Es un cosmético diseñado para el uso diario, pero que también puede utilizarse como capa final sobre otros labiales. La marca promete un acabado natural, hidratante y brillante, y todo indica que lo está cumpliendo.

El tono nude 01: el favorito que arrasa en ventas

El tono nude 01: el favorito que arrasa en ventas
Fuente: Mercadona

Dentro de la colección lanzada por Mercadona, compuesta por tres tonos, hay uno que claramente ha captado la atención de manera especial: el número 01, un nude universal que favorece todos los tonos de piel. Es un color discreto, elegante y extremadamente versátil. Puede utilizarse tanto para un maquillaje natural de diario como para un look más sofisticado de noche.

Lo que más sorprende es que, pese a su apariencia minimalista, este gloss aporta un toque sutil de color que realza el labio sin robar protagonismo al resto del rostro. Y eso es clave. Porque en tiempos donde el maquillaje ha dejado de ser una máscara para convertirse en una herramienta de realce, este tipo de productos adquieren un protagonismo inusitado.

Desde la primera aplicación, se nota que no es uno más del montón. No se acumula en las comisuras, no reseca y se puede reaplicar sin generar sensación de pesadez. Es un gloss diseñado para acompañar, no para estorbar. Y eso lo convierte en una de las propuestas más inteligentes que ha lanzado Mercadona en los últimos años.

Un pequeño lujo cotidiano al alcance de todas

Un pequeño lujo cotidiano al alcance de todas
Fuente: Mercadona

El envase es compacto y elegante. El aplicador, rígido pero preciso, permite distribuir el producto con uniformidad y sin esfuerzo. La sensación al aplicarlo es ligera, refrescante y cómoda, y deja un brillo jugoso que dura más de lo que se esperaría por su precio. Y eso es lo que ha logrado este producto: transformar un gesto cotidiano en un pequeño ritual de belleza accesible.

La línea, que incluye tonos como rosa oscuro y rosa medio además del nude, busca adaptarse a distintas preferencias y ocasiones. Mientras que el rosa oscuro puede aportar intensidad a un maquillaje nocturno, el rosa medio es ideal para dar un toque romántico durante el día. Todos tienen en común esa textura ligera y nutritiva que ha sido tan bien recibida por las clientas de Mercadona.

Pero lo más interesante es la conversación que se ha generado en torno a este producto. No son solo influencers o expertos quienes lo recomiendan. Las propias consumidoras comparten sus experiencias en redes sociales, destacando no solo lo bien que luce, sino también lo bien que se siente. Y en ese detalle, aparentemente menor, reside gran parte de su éxito.

Mercadona y su apuesta por la cosmética consciente

Mercadona y su apuesta por la cosmética consciente
Fuente: Mercadona

Cada vez son más las clientas que miran más allá del precio o del color al elegir un cosmético. Quieren saber qué hay dentro, cómo se comporta en la piel, qué beneficios ofrece a largo plazo. En ese contexto, el Lip Gloss de Deliplus con péptidos es mucho más que un simple brillo. Representa un cambio de paradigma en la forma en la que Mercadona concibe y lanza sus productos de perfumería.

No es casualidad que este gloss haya llegado justo en un momento donde se valoran cada vez más los ingredientes funcionales, incluso en productos básicos. Y aunque muchas marcas siguen apostando por fórmulas tradicionales sin beneficios añadidos, Mercadona ha ido un paso más allá: ofrecer algo que no solo embellezca, sino que también cuide.

Conclusión: más que una tendencia, un acierto de Mercadona

Conclusión: más que una tendencia, un acierto de Mercadona
Fuente: agencias

En conclusión, el brillo de labios Lip Gloss de Deliplus es el reflejo perfecto de lo que muchas consumidoras actuales buscan: un producto bonito, eficaz, cómodo de usar y con un precio accesible. El hecho de que Mercadona haya logrado reunir todas esas cualidades en un único cosmético no es menor. Implica entender profundamente a su público, anticiparse a las tendencias y saber ejecutar con excelencia.

El impacto de este producto no solo se mide en ventas, sino también en el modo en que ha sido recibido. Lo usan jóvenes que siguen las últimas modas en redes, pero también mujeres que simplemente desean verse bien sin complicaciones ni grandes gastos. Y esa democratización de la belleza, tan necesaria como deseada, ha encontrado en Mercadona a uno de sus mejores aliados.

Le frena los pies a su cita en 'First Dates' por maleducado

Una sola frase bastó para que Juana descartara a Juan durante la cena en el dating show, 'First Dates', de Cuatro. Una cena que parecía dejar resultados positivos, acabó por dar un giro dramático en ‘First Dates’. Juana, profesora jubilada de Málaga, asistió al programa con la idea de buscar un hombre educado, que supiera tratar bien a una mujer y sobre todo que le inspirara tranquilidad. 

Después de 24 años siendo viuda, decidió participar en el popular dating show de Mediaset para volver a abrir su corazón, y tenía muy claro lo que no estaba dispuesta a tolerar o negociar. Y no tardó en exponerlo cuando un simple gesto de su cita le hizo ver que aquel hombre no era lo que ella estaba buscando.

Las expectativas de Juana eran claras en ‘First Dates’

Las expectativas de Juana eran claras en ‘First Dates’
Las expectativas de Juana eran claras en ‘First Dates’ | Fuente: Cuatro

Desde el inicio, Juana dejó claro cuáles eran sus expectativas: «Tiene que saber tratar a una mujer. Me gusta que digan las cosas con buenos modales para que no me hagan sufrir», explicó al presentador Carlos Sobera, al llegar al restaurante. Su argumento fue directo y sin adornos. No esperaba milagros, pero sí respeto y buenos tratos. El programa le emparejó con Juan, un pensionista granadino que también fue en busca de compañía y una nueva ilusión. Todo parecía encajar, pero, para Juana, había un pequeño detalle que no pasó por alto: el estilo de vestir de su cita.

«Un poco antigua», fue la expresión que utilizó al referirse a la ropa de Juan. Sin embargo, decidió no sacar conclusiones rápidas y optó por conocerle mejor. Ambos comenzaron a conversar, manteniendo cierta fluidez, compartiendo experiencias de vida y comentando su situación actual. Todo fluía hasta que ocurrió un detalle que cortó la armonía de la velada: Juan se dirigió a una camarera del programa de una forma que a Juana no toleró.

El «nena» que lo cambió todo

El «nena» que lo cambió todo
El «nena» que lo cambió todo | Fuente: Cuatro

Durante la velada de ‘First Dates’, ahora en Telecinco, Juan percibió que su copa de vino estaba vacía. En lugar de esperar o pedirlo con cortesía, se dirigió a la camarera con un tono que, según Juana, fue impropio: «Nena, por favor», dijo el granadino recordando al equipo que aún no le habían traído el vino. Para él fue una frase sin importancia. Para Juana, impropio.

La malagueña reaccionó de inmediato. «No se lo digas enfadado. Tienes que darte cuenta de que no nos atiende solo a nosotros», le cuestionó, evidentemente molesta con la actitud de su acompañante en la velada. Juana continuó diciendo: «A mí me gusta la gente alegre, la gente que no se enfada tan pronto», agregó, imponiendo los límites de lo que para ella sería el compañero ideal.

Juan, sorprendido por la reacción de Juana ante una acción que consideraba sin relevancia, intentó justificarse, pero la conversación ya había cambiado de tono. Juana no permitió que solo fuera un malentendido. «Tranquilízate. He visto que te enfadas y en la vida no se puede ser tan exigente. Las cosas hay que decirlas con amabilidad y no enfadado», insistió.

En el confesionario, Juana no se calló nada y fue todavía más tajante. «Me he sentido de nuevo como una profesora, estaba reeducándolo», confesó. Su expresión reflejaba lo que acababa de vivir durante la cena de ‘First Dates’.

Juan no entendió el problema

Juan no entendió el problema
Juan no entendió el problema | Fuente: Cuatro

La cita de Juana en ‘First Dates’ de Telecinco, Juan, no consideró que su forma de hacer la petición a la camarera fuera ofensiva. Desde su punto de vista, Juana había exagerado la situación. Así lo expresó ante las cámaras, afirmando que no había tenido intención de ofender y que la acción no era para tanta cosa. Sin embargo, ese pequeño momento dinamitó toda posibilidad de avanzar en la cita.

Juana, además de quedarse con esa impresión, después de analizar la situación, explicó que, aunque físicamente Juan no le desagradaba, su carácter no era lo que ella buscaba. «De cuerpo no me ha disgustado, pero hay que reeducarlo. Yo quiero un hombre espabilado, que sea simpático y que tenga iniciativa», afirmó.

La decisión final de esta cita en ‘First Dates’ fue más que obvia. Juan expresó su deseo de volver a verla en un segundo encuentro, pero Juana se negó. No quiso tener una segunda cita porque no le gustó la manera en que Juan trató al personal del programa, razón suficiente para no continuar viéndolo.

El futuro ya llegó: Lidl lanzó un nuevo cargador inalámbrico doble por solo 7,99 euros

En un mundo cada vez más acelerado y digitalizado, las pequeñas soluciones cotidianas son las que realmente marcan la diferencia. Y Lidl lo sabe. Por eso ha decidido apostar fuerte por un dispositivo que combina practicidad, diseño y tecnología: un cargador inalámbrico doble compatible con el estándar Qi, ideal para quienes buscan olvidarse de los cables y simplificar su rutina diaria.

Por menos de lo que cuesta una comida rápida, este accesorio de Lidl permite cargar dos móviles a la vez, de forma rápida, segura y sin necesidad de enchufes ni conexiones adicionales. Con un precio de 7,99 euros, se convierte en una alternativa difícil de ignorar para quienes quieren dar el salto definitivo a la carga inalámbrica sin gastar una fortuna.

Un cambio en los hábitos digitales: la carga inalámbrica al alcance de todos

Un cambio en los hábitos digitales: la carga inalámbrica al alcance de todos
Fuente: Lidl

Hasta hace no mucho, hablar de carga inalámbrica era sinónimo de lujo. Solo los móviles de gama alta contaban con esta función, y los cargadores compatibles tenían precios que muchas veces superaban los 30 o 40 euros. Sin embargo, todo eso ha cambiado. Hoy, marcas como Google, Xiaomi y Samsung han democratizado esta tecnología al incluirla en modelos más económicos, como el Pixel 8a o el Galaxy A55, lo que ha dado lugar a un nuevo escenario: más personas que nunca pueden acceder a la carga inalámbrica sin hacer grandes inversiones.

Y en ese contexto, Lidl encontró el momento justo para lanzar su propuesta. Con la carga inalámbrica instalada como una opción cada vez más habitual —y cómoda—, este nuevo dispositivo cumple con una doble función: simplificar la experiencia diaria y hacerlo al mejor precio del mercado. Solo hay que apoyar el móvil sobre la base y olvidarse de los enchufes. Tan simple como eso.

No es casualidad que muchos usuarios hayan decidido incorporar un cargador inalámbrico en distintos espacios de su día a día. Ya no basta con tener uno en casa. Hoy, la practicidad también se busca en la oficina, en el coche o incluso en la mesita de noche. Lidl entendió esta tendencia y diseñó un cargador que puede adaptarse a cualquiera de esos entornos.

Características técnicas que sorprenden por su precio

Características técnicas que sorprenden por su precio
Fuente: Lidl

Uno de los puntos fuertes del nuevo cargador inalámbrico doble de Lidl es, sin dudas, su capacidad técnica. A pesar de tratarse de un dispositivo económico, cuenta con una potencia combinada de hasta 20 W. Esto quiere decir que puede cargar dos móviles simultáneamente a 10 W cada uno, o bien alcanzar los 20 W completos si solo se conecta un dispositivo compatible.

Pero hay más. Este cargador incluye dos bobinas independientes que evitan interferencias entre los móviles. Además, cada superficie cuenta con un LED indicador que permite saber si el dispositivo está bien colocado o si, por alguna razón, la carga ha fallado. Esto es particularmente útil en entornos con poca luz, como dormitorios o escritorios por la noche.

Viene acompañado de un cable USB-C a USB-A, aunque no incluye el adaptador de corriente. Para aprovechar al máximo su capacidad, lo ideal es utilizarlo con un cargador de pared de al menos 20 W, compatible con carga rápida. No obstante, también funciona con adaptadores más sencillos, aunque a menor velocidad.

Lidl vuelve a destacarse por su calidad-precio

Lidl vuelve a destacarse por su calidad-precio
Fuente: Lidl

Cuando se trata de tecnología accesible, Lidl suele dar en la tecla. En este caso, lo que sorprende no es solo el producto en sí, sino el equilibrio perfecto entre calidad y precio. Mientras otros cargadores dobles del mercado superan con facilidad los 20 euros, Lidl ha logrado reducir los costes sin sacrificar el rendimiento básico que se espera de un accesorio de este tipo.

Por apenas 7,99 euros, se obtiene un cargador confiable, compatible con la mayoría de los dispositivos modernos y que funciona sin necesidad de configuraciones previas. A esto se le puede sumar una ventaja adicional: el envío gratuito si se opta por recogerlo directamente en la tienda Lidl más cercana. Una opción que no solo evita el gasto adicional de los 4,99 euros de entrega, sino que además permite recibir el producto en pocos días.

Compatibilidad con fundas y otros dispositivos

Compatibilidad con fundas y otros dispositivos
Fuente: Lidl

Una de las dudas más frecuentes cuando hablamos de carga inalámbrica es si funciona con fundas. La buena noticia es que, en el caso del modelo que ofrece Lidl, sí lo hace, siempre y cuando no sean fundas demasiado gruesas o con elementos metálicos. Las típicas fundas de silicona o TPU no generan ningún problema. De hecho, el sistema detecta con bastante precisión la presencia del dispositivo, incluso si está protegido.

Además, este cargador no está limitado únicamente a móviles. También puede usarse con auriculares TWS, como los Galaxy Buds o los AirPods con estuche compatible con carga inalámbrica. Eso sí, en el caso de los smartwatches, la situación es distinta. La mayoría de ellos utilizan sistemas de carga propietarios, por lo que no funcionarán con esta base.

Una compra inteligente para el día a día

Una compra inteligente para el día a día
Fuente: Lidl

La tecnología no siempre tiene que ser compleja ni cara. A veces, basta con un pequeño accesorio para mejorar la experiencia cotidiana. Y eso es precisamente lo que ofrece este nuevo cargador inalámbrico doble. No pretende competir con estaciones de carga premium ni con bases inteligentes. Pero lo que sí hace —y muy bien— es ofrecer una solución práctica, estable y económica para el uso diario.

En un mundo en el que estamos rodeados de dispositivos, tener un punto de carga confiable y accesible se vuelve indispensable. Este modelo de Lidl cumple esa función sin alardes ni promesas exageradas. Funciona, es cómodo y cuesta poco. Para muchos, eso es más que suficiente.

Conclusión: Lidl acierta con un cargador que simplifica la vida

Conclusión: Lidl acierta con un cargador que simplifica la vida
Fuente: Lidl

En conclusión, el nuevo cargador inalámbrico doble de Lidl es una propuesta pensada para quienes valoran la comodidad y el ahorro. Ofrece prestaciones que, hasta hace poco, estaban reservadas para productos mucho más costosos, y lo hace con la simplicidad que caracteriza a la marca.

Compatible, práctico y con un diseño que se adapta a cualquier ambiente, este cargador se posiciona como una de las compras tecnológicas más inteligentes del año. Ideal para quienes están dando sus primeros pasos en el mundo de la carga inalámbrica, pero también útil para usuarios más experimentados que buscan soluciones económicas para el día a día.

El ajuste que tienes que hacer en tu iPhone para que no se quede sin espacio

Uno de los grandes problemas que se encuentran muchos usuarios de un iPhone tiene que ver con el hecho de que estos dispositivos de Apple cuentan con una memoria interna limitada, lo que en algunos casos puede hacer que no se puedan actualizar aplicaciones o seguir almacenando fotos o vídeos.

Sin embargo, pocos saben que hay un ajuste que puedes hacer en tu dispositivo móvil de Apple para conseguir que no se quede sin espacio y que puedas seguir utilizándolo y guardando aquellos contenidos que verdaderamente quieres almacenar en tu smartphone.

PROBLEMAS DE ESPACIO EN EL IPHONE

PROBLEMAS DE ESPACIO EN EL IPHONE
Fuente: Unsplash

A la espera de conocer cómo será el iPhone Air con el que Apple quiere revolucionar el mercado, y teniendo en cuenta que en apenas unos meses llegará una nueva generación del dispositivo de la compañía de Cupertino, nunca está de más conocer cómo poder sacar el máximo rendimiento a los dispositivos actuales.

En este sentido, uno de los grandes problemas que se encuentran muchos usuarios tiene que ver con la falta de espacio de almacenamiento, un problema muy común entre quienes tienen el smartphone de Apple con versiones de espacio de almacenamiento reducido. Más allá de borrar manualmente contenidos, hay un ajuste que permite liberar espacio fácilmente.

EL AJUSTE DEL IPHONE PARA QUE NO SE QUEDE SIN ESPACIO

EL AJUSTE DEL IPHONE PARA QUE NO SE QUEDE SIN ESPACIO
Fuente: Unsplash

Una de las formas de poder acabar con los problemas de almacenamiento en el iPhone tiene que ver con hacer un sencillo ajuste en el dispositivo móvil, de forma que se busca evitar que las capturas de pantalla ocupen espacio de forma innecesaria. Es un ajuste nativo en iOS, por lo que no hay que descargar ninguna app de terceros.

En este caso no se trata de hacer una limpieza profunda de la aplicación de Fotos, pero sí contribuye a poder tener una galería más ordenada. Al evitar guardar las capturas de pantalla, se puede ahorrar mucho espacio, sobre todo si tenemos en cuenta que una simple captura ocupa entre 8 y 10 MB.

CÓMO LIBERAR ESPACIO EN EL IPHONE CON ESTE AJUSTE

CÓMO LIBERAR ESPACIO EN EL IPHONE CON ESTE AJUSTE
Fuente: Unsplash

Existe una forma a través de la cual es posible enviar capturas por WhatsApp sin guardarlas en el iPhone, un gesto que ayuda a la hora de no quedarse sin almacenamiento y lograr, al mismo tiempo, liberar espacio en el dispositivo móvil, y para ello hay que seguir una serie de sencillos pasos.

Para usarlo se debe hacer una captura de pantalla que se desee enviar, para lo que hay que pulsar al mismo tiempo el botón de volumen junto al botón de encendido. Al hacer captura en la miniatura de la captura, se abrirá el menú de edición, desde donde se podrá pulsar en el botón "Ok" que aparece en la parte superior izquierda y luego en "Copiar y eliminar". De esta forma, se copiará en el portapapeles, pero no se guardará en la memoria interna del dispositivo.

ENVIAR CAPTURAS POR WHATSAPP EN EL IPHONE

ENVIAR CAPTURAS POR WHATSAPP EN EL IPHONE
Fuente: Unsplash

Si quieres enviar una captura a través de WhatsApp, solo tienes que acceder a la aplicación con la captura de pantalla ya copiada y seleccionar el contacto. A continuación, en el cuadro de texto, solo habrá que pulsar en "Pegar", de forma que la imagen capturada se enviará como si se tratase de un archivo multimedia cualquiera.

Con esta acción, se elimina por completo la captura de pantalla, aunque se podrá continuar viendo en el mensaje y o publicación, siempre y cuando se envíe sin ningún tipo de restricción de tiempo, ya que si solo se activa una única visualización, dejará de estar disponible una vez abierta por el destinatario.

OPTIMIZA EL ESPACIO DE LAS FOTOS EN EL IPHONE

OPTIMIZA EL ESPACIO DE LAS FOTOS EN EL IPHONE
Fuente: Unsplash

Más allá de saber los trucos de la IA de Apple para sacar el máximo rendimiento al iPhone, y del truco de las capturas de pantalla, hay otras recomendaciones a tener en cuenta para liberar espacio de almacenamiento. Entre ellos se encuentra el de optimizar el espacio de las fotos, y se puede conseguir a través de un ajuste que hace que las fotos ocupen menos espacio en la galería.

Para hacerlo tan solo hay que dirigirse a la aplicación de Ajustes, para luego dirigirse a "Fotos", y en ella seleccionar la opción "Optimizar almacenamiento". De esta forma, se consigue evitar que iOS descargue todas las fotos sin tener en cuenta su peso, lo que hace mella en el almacenamiento.

BORRAR LA MEMORIA CACHÉ DE LAS APPS EN EL IPHONE

BORRAR LA MEMORIA CACHÉ DE LAS APPS EN EL IPHONE
Fuente: Unsplash

La memoria caché es un conjunto de ficheros que se crean en las aplicaciones y que, en muchos de los casos, acaban acumulando decenas de archivos temporales que realmente tienen poca utilidad, pero que acaban ocupando mucho espacio a largo plazo. En el caso de iOS, a diferencia de lo que sucede en Android, no hay una función específica para eliminar el caché de las aplicaciones.

Por este motivo, es necesario eliminar la aplicación de una manera concreta, dirigiéndose a "Ajustes", luego a "General", y posteriormente en "Almacenamiento del iPhone", para luego entrar a la app concreta a eliminar y, una vez ahí, pulsar en "Eliminar app". Una vez hecho esto, se podrá volver a descargar la app para disfrutar de ella habiendo eliminado la memoria caché.

LIBERAR LAS COOKIES DEL NAVEGADOR EN EL IPHONE

LIBERAR LAS COOKIES DEL NAVEGADOR EN EL IPHONE
Fuente: Unsplash

Con las cookies sucede algo parecido a la memoria caché. Se tratan de archivos que son muchas veces necesarios para un mejor rendimiento de las páginas, pero no siempre sucede así, y aunque de forma individual ocupan poco, se acumulan y pueden llegar a ocupar bastante espacio del iPhone.

Es por ello por lo que conviene liberar las cookies del navegador en el dispositivo móvil de Apple. Si usas Safari, tendrás que ir a "Ajustes", para luego dirigirte a "Safari" y encontrar la opción. En otros navegadores móviles se encuentra, por lo general, en el apartado "Historial" de las propias aplicaciones.

ELIMINAR FOTOS DUPLICADAS DE LA MEMORIA DEL IPHONE

ELIMINAR FOTOS DUPLICADAS DE LA MEMORIA DEL IPHONE
Fuente: Unsplash

Es muy posible que en más de una ocasión hayas hecho varias tomas de una misma fotografía para ver cuál quedaba mejor. Sin embargo, esto lleva a que se guarden fotos iguales o muy parecidas en la memoria del iPhone, ocupando mucho espacio cuando estas se acumulan.

Se recomienda eliminar fotos duplicadas, y para ello se puede recurrir a una opción nativa de Apple desde iOS 16, por lo que solo hay que acudir a la app "Fotos" y en la pestaña "Álbumes" se pueden encontrar las fotos duplicadas para deshacerse de ellas.

El exgimnasta Gervasio Deferr hablará en 'Código 10' sobre las graves acusaciones en su contra

Después de meses en silencio y alejado de los focos, Gervasio Deferr regresará a un plató de televisión para dar detalles sobre su vida y proyectos. Lo hace en un momento importante en su vida personal y profesional. Este martes 29 de julio, a las 22:50 horas, el bicampeón olímpico será entrevistado en el programa ‘Código 10’, en Cuatro. 

Gervasio Deferr hablará por primera vez en televisión abierta sobre las acusaciones de agresión sexual publicadas por El País en diciembre del año pasado. También abordará temas sobre su carrera, los momentos más duros que ha atravesado y el estreno reciente de la serie basada en su vida, ‘El gran salto’.

¿Por qué Gervasio Deferr se presentará en Cuatro y no en Atresmedia?

Por qué Gervasio Deferr se presentará en Cuatro y no en Atresmedia
Por qué Gervasio Deferr se presentará en Cuatro y no en Atresmedia | Fuente: Atresplayer

La elección de Cuatro, una cadena de Mediaset, es algo que ha llamado la atención debido a que la serie fue producida por Atresmedia y estrenada en la plataforma de Atresplayer, competencia directa del grupo que ahora lo recibirá en el plató. La entrevista de Gervasio Deferr coincide con su comparecencia en el Senado, donde, junto a su abogado, presentará una propuesta legal conocida como la ‘ley Deferr’.

Este proyecto plantearía una modificación en las penas y los plazos de prescripción para los delitos de injurias y calumnias. Todo ello debido a que su imagen pública ha quedado en entredicho después de las graves acusaciones recogidas por el citado diario nacional. El programa, conducido por Nacho Abad y David Aleman, pretende ofrecer una entrevista realista, con preguntas que no eludan los temas más delicados de la vida de Gervasio Deferr. 

Las acusaciones y el silencio mediático

Las acusaciones y el silencio mediático
Las acusaciones y el silencio mediático | Fuente: Gtres

En diciembre de 2024, el diario El País publicó un reportaje en el que una mujer aseguraba que, tanto ella como otras dos jóvenes, habrían sido violentadas sexualmente por Gervasio Deferr cuando todavía eran menores de edad. Según el artículo, estos hechos se habrían suscitado entre los años en los que el exgimnasta entrenaba en el Centro de Alto Rendimiento de San Cugat, instalación donde entrenó entre 1992 y 2011. El texto, aunque no contenía denuncias formales, sí contaba con testimonios anónimos, por lo que el impacto fue inmediato.

Deferr reaccionó después. Negó las acusaciones publicadas y aseguró no tener conocimiento de los hechos: «No tengo más información que la que ha publicado la prensa». Desde ese momento, evitó los medios de comunicación y canceló varias intervenciones públicas para minimizar el riesgo de extender las acusaciones sin documentación y sin asesoría. Su equipo legal se mantuvo al tanto, analizando la posibilidad de emprender acciones judiciales, por lo que consideraron una difamación grave.

Aunque no se han presentado cargos oficiales en contra de Gervasio Deferr, la publicación generó una enorme polémica, obligando a Atresmedia a aplazar el estreno de ‘El gran salto’. Finalmente, y después de varias semanas sin novedades, la serie vio la luz en Atresplayer el 29 de junio.

El contenido de la entrevista y el regreso público

El contenido de la entrevista y el regreso público
El contenido de la entrevista y el regreso público | Fuente: X

Con su visita a ‘Código 10’, Gervasio Deferr se enfrentará a uno de los momentos más delicados de su vida mediática. Según la propia cadena, la intervención de Deferr abordará tanto el impacto que las acusaciones han tenido en su vida, como los episodios más complejos de su trayectoria deportiva. Esta no será una conversación enfocada únicamente en términos judiciales, también se repasarán etapas conocidas, como sus logros en Sídney 2000 y Atenas 2004, así como la medalla de plata conseguida en suelo en Pekín 2008.

Deferr también hablará sobre sus problemas de adicción, el uso de sustancias prohibidas y la forma en que pudo salir de esos momentos. La intención del programa de Cuatro, según su línea habitual, es mostrar al personaje desde todos sus ángulos, sin esconder nada.

Un programa con otros frentes abiertos

Un programa con otros frentes abiertos
Un programa con otros frentes abiertos | Fuente: Cuatro

Aunque la entrevista de Gervasio Deferr es el foco principal, ‘Código 10’ también contará con otras intervenciones relevantes. En la misma emisión de mañana estará Marcial Dorado, conocido por su implicación en delitos de narcotráfico y blanqueo de capitales. Su entrevista buscará esclarecer detalles sobre las supuestas presiones que ha recibido para perjudicar la imagen del actual presidente del Partido Popular.

El espacio televisivo dedicará, también, un bloque especial al caso de Daniel Sancho, donde se abordará el tema del asesinato de Edwin Arrieta en Tailandia. El true crime profundizará en los detalles del crimen, el desarrollo del juicio y la sentencia de Sancho, justo cuando se cumplen dos años del suceso.

La ilegalidad de las piscinas municipales que cobran más a no empadronados: Torrejón de Ardoz infla hasta un 233 % sus precios

En plena temporada de verano, las piscinas municipales suponen un oasis para miles de ciudadanos que no tienen vacaciones o que no pueden permitirse refrescarse de otras formas. Es una opción muy solicitada en las grandes ciudades para escapar del calor sofocante de las urbes, y los precios varían según las decisiones de cada ayuntamiento de España.

Sin embargo, una de las prácticas más habituales de los propios ayuntamientos es la de premiar a sus vecinos ofreciendo precios diferentes para empadronados respecto a los no empadronados en el municipio, una práctica considerada ilegal, con algunos asteriscos. Es cierto que un consistorio puede ofrecer cierta bonificación en la tarifa a los residentes si el servicio se financia por impuestos locales, pero la decisión contradice a la propia Constitución española, que en su artículo 14 establece que "los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".

Asimismo, cobrar más cara la entrada a no empadronados se salta el artículo 150 del Decreto de 17 de junio de 1955 por el que se aprueba el Reglamento de Servicios de las Corporaciones, que determina que "la tarifa de cada servicio público de la Corporación será igual para todos los que recibieren las mismas prestaciones y en iguales circunstancias". Es una de las explicaciones que da la asociación de consumidores FACUA, que lleva tiempo denunciando esta práctica de determinados ayuntamientos por toda España.

Pero no es la única: hasta el Tribunal Supremo y el Defensor del Pueblo se han pronunciado en contra de esta discriminación. El primero, en su sentencia 1065/2023, de 20 de julio, indica que "un ayuntamiento no puede establecer diferencias cuantitativas en una tasa por la utilización de frontones, piscinas públicas e instalaciones polideportivas municipales, atendiendo a que los usuarios estén o no empadronados en el municipio, al no erigirse el empadronamiento, en este caso, en un criterio razonable y objetivo a los efectos de justificar aquellas".

Un ayuntamiento no puede establecer diferencias cuantitativas en una tasa por la utilización de frontones, piscinas e instalaciones polideportivas municipales, atendiendo a que los usuarios estén o no empadronados en el municipio

Sentencia 1065/2023, de 20 de julio, del Tribunal Supremo

En este contexto, la figura del Defensor del Pueblo detalla también en su informe anual su preocupación por la cantidad de quejas sobre esta práctica, considerada un agravio ilegal por el Supremo.

Empadronados y no empadronados en las piscinas municipales
Piscina municipal de San Juan de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) | Fuente: Agencias

Asimismo, el apartado primero del artículo 4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, establece que las administraciones públicas deberán "aplicar el principio de proporcionalidad y elegir la medida menos restrictiva, motivar su necesidad para la protección del interés público así como justificar su adecuación para lograr los fines que se persiguen, sin que en ningún caso se produzcan diferencias de trato discriminatorias".

Los abusivos precios para no empadronados en piscinas municipales

Lo cierto es que, pese a todas las denuncias y quejas, son muchos los ayuntamientos que siguen llevando a cabo esta práctica en las piscinas municipales, siendo la Comunidad de Madrid uno de los lugares donde más se ve. El caso más sangrante de todos es, quizá, el de Torrejón de Ardoz, donde en algunos tramos de edad se detecta un incremento de precio del 233 % entre empadronados y no empadronados.

Es el caso de los adultos mayores de 65 años, con una entrada a la piscina de lunes a jueves que le cuesta 1,20 euros a los torrejoneros y 4 a los de fuera del municipio madrileño, y en el resto de rangos el incremento suele rondar el doble (los adultos no empadronados pagan hasta 14,90 euros en fin de semana).

Una de las piscinas municipales de Torrejón de Ardoz (Madrid)
Una de las piscinas municipales de Torrejón de Ardoz (Madrid) | Fuente: Agencias

Además, existen ciertos bonos que solo pueden adquirir los empadronados, y municipios como Collado Villalba que, directamente, no permiten adquirir el carné de temporada de verano para sus piscinas a quienes no estén empadronados. En Buitrago del Lozoya, los bonos cuentan con descuentos para empadronados en la Mancomunidad de la Sierra Norte, cobrando hasta un 65 % más a quienes no son vecinos de la zona.

En Móstoles, a los no empadronados les cuesta entrar en la piscina 5 euros frente a los 3,50 del precio de la Tarjeta Deporte para empadronados, mientras que Leganés o Soto del Real directamente duplican los precios para establecer esta marcada diferenciación, pasando las tarifas de poco más de 5 euros a 10,40 para la gente de fuera.

Fuera de la periferia de la capital española, se han visto casos evidentes como el de Castilla y León, donde FACUA interpuso varias denuncias a distintos ayuntamientos por aplicar una tasa diferente en piscinas públicas según si el ciudadano es o no empadronado. Valladolid y Palencia reinciden en una práctica contraria al principio de igualdad.

En Sevilla, en El Viso del Alcor se han establecido accesos gratuitos exclusivos a la piscina municipal solo para empadronados, en Aljarafe le cierran las puertas a quien no es del pueblo y en Dos Hermanas se ha llegado a cobrar hasta cinco veces más a no empadronados. En el País Vasco también se ha detectado la discriminación en este sentido; de hecho, la sentencia del Tribunal Supremo mencionada en este artículo corresponde a un caso de un ayuntamiento de Euskadi.

Adiós a la banana: los 4 alimentos con más potasio que la fruta tropical más popular

0

Durante años, la banana fue considerada casi sin discusión como el alimento estrella para quienes buscaban una buena fuente de potasio. Sin embargo, la ciencia nutricional actual pone el foco en otras opciones, igual de accesibles y, en algunos casos, incluso más ricas en este mineral esencial para el organismo.

Aunque la banana sigue siendo saludable y recomendada, no es la única ni necesariamente la mejor en este aspecto. Existen alimentos con un mayor contenido de potasio que ayudan a diversificar la dieta y aportan múltiples beneficios para el cuerpo, especialmente para el corazón, los músculos y el sistema nervioso. En este artículo te mencionaremos cuáles son los 4 alimentos que pueden reemplazar a la banana.

La banana: un clásico que necesita ser repensado

La banana: un clásico que necesita ser repensado
Fuente: agencias

La banana tiene méritos indiscutibles. Es un alimento completo, fuente de vitaminas A, C, B1, B2, B6, B9 y E. También aporta minerales como hierro, magnesio, zinc, calcio y, por supuesto, potasio. Por cada 100 gramos, una banana ofrece alrededor de 358 miligramos de este mineral.

Gracias a su sabor dulce y textura cremosa, se ha ganado un lugar privilegiado en desayunos, meriendas y postres. Pero más allá de sus bondades, es necesario dejar atrás la idea de que es la única opción viable para incorporar potasio en la dieta diaria.

Hoy, nutricionistas de todo el mundo recomiendan una mirada más amplia y variada. Incorporar otros alimentos ricos en potasio permite equilibrar los nutrientes y evitar el consumo excesivo de azúcares naturales presentes en algunas frutas. Por eso, presentamos cuatro alimentos que superan a la banana en contenido de potasio y que pueden convertirse en protagonistas de una alimentación más completa.

Soja: el alimento vegetal que pisa fuerte en el siglo XXI

Soja: el alimento vegetal que pisa fuerte en el siglo XXI
Fuente: agencias

En primer lugar, aparece la soja. Esta legumbre, muchas veces asociada solo a productos procesados como el tofu o la leche vegetal, es uno de los alimentos más interesantes del panorama actual. Aporta nada menos que 1800 miligramos de potasio por cada 100 gramos, es decir, cinco veces más que una banana.

Además de ser una fuente impresionante de potasio, la soja destaca por su contenido de proteínas vegetales de alta calidad. Esto la convierte en una excelente alternativa para quienes siguen dietas vegetarianas o veganas, y también para aquellos que desean reducir el consumo de carne sin perder aporte nutricional.

Durante un tiempo, existieron dudas sobre los efectos de la soja en la salud, especialmente en relación con enfermedades tiroideas y el cáncer. Sin embargo, múltiples estudios recientes han demostrado que su consumo moderado no representa riesgos significativos y que puede formar parte de un plan alimentario saludable sin inconvenientes.

La soja puede incorporarse en ensaladas, guisos, hamburguesas vegetales, e incluso como aperitivo tostado. Por su versatilidad, su perfil proteico y su contenido mineral, se posiciona como uno de los alimentos más prometedores del futuro cercano.

Aguacate: el superalimento que va mucho más allá del potasio

Aguacate: el superalimento que va mucho más allá del potasio
Fuente: Freepik

El aguacate se ha convertido en sinónimo de cocina saludable. No solo aporta 485 miligramos de potasio por cada 100 gramos —superando ampliamente a la banana—, sino que también es rica en ácidos grasos monoinsaturados, como el ácido oleico, presente también en el aceite de oliva.

Este alimento, que protagoniza desde desayunos hasta salsas y ensaladas, es también fuente de fibra, antioxidantes y minerales como el magnesio y el fósforo. Su consumo está relacionado con mejoras en el perfil lipídico, reducción de la inflamación y mayor saciedad.

Un solo aguacate contiene aproximadamente 250 calorías, razón por la cual los expertos recomiendan un consumo moderado, sobre todo en personas con hábitos sedentarios. No obstante, en el marco de una dieta balanceada, es una excelente opción que ayuda a mantener el corazón sano y el sistema digestivo funcionando correctamente.

Salmón: un alimento potente, ideal para la salud cardiovascular

Salmón: un alimento potente, ideal para la salud cardiovascular
Fuente: agencias

El salmón no solo es conocido por su elevado contenido de omega-3, sino que también destaca por su riqueza en potasio: unos 340 miligramos por cada 100 gramos. Aunque no supera a todos los alimentos de esta lista, sí ofrece un paquete nutricional muy completo.

Además del potasio, el salmón aporta proteínas de alta calidad, vitamina D, fósforo y selenio. Su consumo está asociado a la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejora de la función cerebral y fortalecimiento del sistema inmunológico.

Se trata de un alimento fácil de incorporar en platos principales. Puede prepararse al horno, a la plancha, en papillote o incluso crudo en recetas como sashimi o poke bowls. Su sabor delicado combina bien con verduras, legumbres y cereales, lo que lo convierte en una opción versátil y refinada.

Eso sí: su costo suele ser más elevado que otros productos de origen animal, por lo que muchos optan por consumirlo de forma ocasional. Aun así, incluirlo una o dos veces por semana puede marcar una diferencia positiva en la salud general.

Patatas: el alimento subestimado que merece un lugar en la mesa

Patatas: el alimento subestimado que merece un lugar en la mesa
Fuente: agencias

Durante mucho tiempo, las patatas fueron víctimas de la mala fama. Se las consideraba un alimento “engordante” y carente de valor nutricional, cuando en realidad, su contenido de potasio (400 mg por cada 100 g) las ubica por encima de la banana.

La clave está en cómo se las prepara. Fritas o acompañadas de salsas y grasas añadidas, pierden buena parte de su valor y aumentan su densidad calórica. Pero hervidas, al vapor o al horno, las patatas son un excelente alimento, accesible, barato y repleto de beneficios.

Además del potasio, contienen vitamina C, vitamina B6 y antioxidantes. También son ricas en fibra si se consumen con su piel. Nutricionistas de todo el mundo recomiendan incluirlas en la dieta, especialmente en reemplazo de alimentos ultraprocesados o refinados.

Conclusión: diversificar es la clave para una alimentación más saludable

Conclusión: diversificar es la clave para una alimentación más saludable
Fuente: agencias

Aunque la banana sigue siendo un alimento valioso dentro de una dieta equilibrada, hoy sabemos que existen muchas otras fuentes de potasio que superan su aporte y ofrecen beneficios adicionales. Incorporar soja, aguacate, salmón y patatas no solo ayuda a mantener niveles adecuados de este mineral esencial, sino que también enriquece el perfil nutricional general.

Estos alimentos, además, permiten escapar de la monotonía y descubrir nuevos sabores y preparaciones. Son una excelente alternativa para quienes desean mejorar su salud cardiovascular, fortalecer sus músculos o simplemente llevar una alimentación más consciente.

Pía rompe el silencio en 'La Promesa' y revela un secreto impactante 

El capítulo 643 de ‘La Promesa' pone a prueba la tensión entre personajes y destapa uno de los mayores misterios de la doncella. En la serie de época de La 1, nada es como lo pensamos. Cuando una historia parece encaminarse hacia cierta calma, siempre aparece un acontecimiento que cambia el rumbo de la trama. 

Este martes 29 de julio, el capítulo 643 llega con más tensiones, decisiones difíciles y una revelación que lleva mucho tiempo guardada en el área del servicio. Pía, interpretada por María Castro, se convierte en el eje central del episodio de hoy con una confesión a Ricardo que podría cambiar su destino... y el de otros.

Las grietas dentro de la familia crecen sin freno en 'La Promesa' 

Las grietas dentro de la familia crecen sin freno en 'La Promesa' 
Las grietas dentro de la familia crecen sin freno en 'La Promesa' | Fuente: RTVE

Los problemas entre Catalina y Martina siguen en aumento. Las dos se enfrentan sin dar tregua, cada una defendiendo sus posturas con una intensidad que preocupa a quienes las rodean, comenzando por Adriano. Leocadia, consciente de que este conflicto puede afectar la estabilidad de la familia Luján, decide intervenir. Hablará directamente con el marqués Alonso, buscando una solución que, al menos en apariencia, pueda detener el enfrentamiento.

¿Actúa por el bien de la familia o simplemente busca mantener su posición dentro del juego de poder en ‘La Promesa’? Es difícil saberlo con exactitud. Leocadia rara vez da pasos en falso, y su historial sugiere que, cuando interviene, hay más de una intención detrás.

Por su parte, Martina lanzará una pregunta inesperada a Curro que lo dejará completamente descolocado: «¿Es ese el mismo amor que sentías por mí?». Una frase que sorprende tanto al personaje como a los seguidores de la serie de RTVE. ¿Acaso Martina aún tiene sentimientos por él o simplemente busca una reacción? La escena abre una nueva línea emocional que podría traer confusión y más problemas, pero no es todo lo que veremos en el capítulo de hoy en ‘La Promesa’. En el área del servicio, Pía dejará de guardar un gran secreto. Te contamos a continuación

Pía ya no puede seguir ocultando la verdad

Pía ya no puede seguir ocultando la verdad
Pía ya no puede seguir ocultando la verdad | Fuente: RTVE

Una de las escenas más potentes de este episodio de ‘La Promesa' gira en torno a Pía. Durante días ha soportado el desprecio constante de Santos, que no deja pasar ninguna ocasión para humillarla y recordarle lo vulnerable que es. Lo que hasta ahora parecía una dinámica dolorosa, pero estable, comenzará a desmoronarse cuando Ricardo entre en escena.

En medio del cariño que tiene hacia Pía, Ricardo buscará protegerla, lo que lo lleva a enfrentarse a Santos en una conversación que subirá de tono rápidamente, según adelanta RTVE. En medio de la discusión, Santos lanzará un comentario envenenado que sugiere que Pía esconde algo muy grave.

Ricardo, visiblemente afectado, buscará nuevamente a Pía. Pero esta vez, ella sentirá que no puede seguir cargando con ese peso en silencio. La presión ha llegado a un punto de no retorno. Es entonces cuando toma la decisión de contarle todo. No queda claro todavía qué es exactamente lo que ha ocultado, pero lo sabremos esta noche a partir de las 18:10h. Sin embargo, los problemas no terminan aquí. Hay más detalles del capítulo de hoy de ‘La Promesa' en la siguiente página

Picnic, amenazas y desapariciones

Picnic, amenazas y desapariciones
Picnic, amenazas y desapariciones | Fuente: RTVE

Además de las situaciones principales, el capítulo de hoy de ‘La Promesa' ofrecerá otras subtramas que también avanzan con rapidez en el palacio. Toño, decidido a conquistar a Enora, organizará un picnic como excusa para conocerla mejor. No es un gesto ostentoso ni complejo, pero quiere mostrarse tal como es, sin adornos. ¿Le dará Enora la oportunidad?

La situación de Lope en el área del servicio también gana protagonismo. Catalina se enterará de que existe la posibilidad de que lo degraden a lacayo por solicitud del nuevo mayordomo, una decisión que considera injusta. Sin pensarlo mucho, intercederá ante Cristóbal para evitar ese cambio. Ella alegará que Lope no merece esa humillación, sin embargo, Cristóbal tendrá la última palabra.

En paralelo, Vera y Teresa están preocupadas por la desaparición del padre Samuel. Nadie sabe dónde está y el silencio comenzará a inquietarlas. Petra y María Fernández, al ver que las dudas aumentan, entenderán que no pueden seguir ocultando la verdad. Algo saben. Algo muy serio. Y ha llegado el momento de confesarlo.

Olvidarse de las cosas no es un problema, es un método que ayuda al cerebro a pensar mejor

0

A menudo no recordamos cosas que nos han sucedido, un hecho que se da con mayor o menor frecuencia en función de cada persona, pues no todas son igual de despistadas. Sin embargo, aunque pueda parecer que es un problema del cerebro, la ciencia no está de acuerdo con este pensamiento.

De hecho, diferentes investigaciones científicas han confirmado que olvidarse de las cosas no es un problema, aunque pueda parecerlo, sino que se trata de un método que ayuda al cerebro a pensar mejor, optimizando de esta manera su rendimiento.

LA NEUROCIENCIA CONFIRMA QUE EL OLVIDO ES NECESARIO PARA EL CEREBRO

LA NEUROCIENCIA CONFIRMA QUE EL OLVIDO ES NECESARIO PARA EL CEREBRO
Fuente: Freepik

Al mismo tiempo que las investigaciones científicas han permitido determinar que el cerebro puede ser más viejo que nuestra edad biológica, tenemos que tener muy presente que hay otras curiosidades realmente interesantes con respecto al funcionamiento de este órgano tan importante de nuestro organismo.

La neurociencia, a través de sus numerosos estudios, ha podido llegar a la conclusión de que el olvido es muy necesario para el cerebro, que también es capaz de predecir el futuro. Y es que, aunque habitualmente se vincula el olvidarse las cosas con un problema, la realidad es que se trata de un método que favorece su buen funcionamiento.

CÓMO GUARDA EL CEREBRO LOS RECUERDOS A LARGO PLAZO

CÓMO GUARDA EL CEREBRO LOS RECUERDOS A LARGO PLAZO
Fuente: Freepik

Los recuerdos a largo plazo se almacenan en el cerebro como configuraciones de conjuntos neuronales que reciben el nombre de engramas. Este término se usa para diferentes cosas, pues hace referencia a cualquier interconexión de neuronas relativamente estable. Estos son patrones que se encuentran en el estudio de la memoria a largo plazo.

Tras estudiar mucho acerca de las propiedades de estas estructuras y las funcionales que tienen los engramas, ahora investigadores del Trinity College de Dublín han dado con la clave, aún se sabe muy poco acerca de cómo estas se ven afectadas por el olvido.

INTERFERENCIA RETROACTIVA EN EL CEREBRO

INTERFERENCIA RETROACTIVA EN EL CEREBRO
Fuente: Freepik

No solo hay que tener en cuenta que la distancia supone el olvido, ya que los investigadores irlandeses se encargaron de estudiar cómo afectaba la "interferencia retroactiva", que es un fenómeno en el que distintas experiencias que ocurren cerca en el tiempo pueden provocar el olvido de recuerdos formados recientemente, a los engramas.

En un experimento con ratones, los investigadores crearon un recuerdo, identificando el engrama que se vinculaba a él, lo que hicieron desaparecer con técnicas de intervención retroactiva. Posteriormente, recurriendo a la optogenética, pudieron analizar lo que sucedía con ese engrama.

EL OLVIDO SIMPLIFICA LAS COMUNICACIONES EN EL CEREBRO

EL OLVIDO SIMPLIFICA LAS COMUNICACIONES EN EL CEREBRO
Fuente: Freepik

Lo que se descubrió en los engramas "olvidados" puede restablecerse a través de la presentación de información ambiental similar o relacionada. De esta forma, demostraron que la interferencia retroactiva modula la expresión de los engramas de una manera actualizable y reversible.

Si se piensa en los engramas como la forma en la que se conectan determinadas neuronas, tras el olvido de esas formas dejan de usarse, quedando una serie de marcas que, en todo caso, se pueden seguir con cierta facilidad. De esta forma, se ha podido determinar que el olvido simplifica las redes de comunicación en el cerebro.

LOS OLVIDOS DEL CEREBRO SON ALGO NORMAL

LOS OLVIDOS DEL CEREBRO SON ALGO NORMAL
Fuente: Freepik

Los olvidos del día a día pueden llegar a resultar un tanto molestos, además de que, a medida que envejecemos, incluso puede ser un poco aterrador. Sin embargo, hay que entender que es algo normal en la memoria de nuestro cerebro, y que es clave para poder continuar adelante, dejar espacio para nueva información.

De hecho, nuestros recuerdos no son tan fiables como podamos pensar en un principio. Sin embargo, siempre hay dudas con respecto al nivel de olvido que se considera normal. Cuando recordamos algo, el cerebro necesita aprenderlo (codificarlo), mantenerlo a salvo (almacenarlo) y recuperarlo cuando lo necesita, y el olvido puede tener lugar en cualquier momento de este proceso.

LOS OLVIDOS EN EL CEREBRO SON COMUNES

LOS OLVIDOS EN EL CEREBRO SON COMUNES
Fuente: Freepik

Una vez sabido que el olvido es necesario para el correcto funcionamiento del cerebro, la realidad es que lo que verdaderamente nos preocupa es olvidar aquellas cosas que consideramos importantes y que nos resultan útiles para nuestra vida cotidiana. A medida que envejecemos, el funcionamiento del cerebro va variando y no se tienen las mismas capacidades que cuando se es joven. Esto, sin embargo, no significa que algo vaya mal.

No hay nada extraño en olvidar ocasionalmente fechas señaladas o cometer errores puntuales en actividades rutinarias, que es algo que le puede suceder a todo el mundo. Por lo tanto, no hay que preocuparse si somos plenamente conscientes de ello y no supone un problema para el desarrollo normal de las actividades propias de nuestro día a día. Sin embargo, existen diferentes teorías científicas con respecto al olvido.

EL OLVIDO EN EL CEREBRO NO SIEMPRE AFECTA A LA TOMA DE DECISIONES

EL OLVIDO EN EL CEREBRO NO SIEMPRE AFECTA A LA TOMA DE DECISIONES
Fuente: Freepik

Como decimos, olvidar cosas es habitual, y a medida que se envejece es más frecuente. Olvidar nombres o fechas, en cualquier caso, no tiene por qué afectar a la toma de decisiones. Las personas mayores pueden tener conocimientos profundos y una buena intuición que puede ser clave para contrarrestar los lapsus de memoria que se puedan producir en el cerebro.

No obstante, hay ocasiones que los olvidos pueden llegar a ser una señal de un problema mayor y surge la necesidad de hablar con el médico. Hacerse las mismas preguntas una y otra vez es señal de que el olvido es algo más que un problema de distracción. La clave está en distinguir el tipo de olvido, y a que no es lo mismo olvidar el nombre de alguien en un momento dado que olvidarse de usar el cuchillo y el tenedor para comer.

OLVIDAR ES NECESARIO PARA EL CEREBRO

OLVIDAR ES NECESARIO PARA EL CEREBRO
Fuente: Freepik

Olvidar es necesario, como ya hemos mencionado, para el correcto funcionamiento del cerebro, ya que este permite que se borre lo superfluo y lo específico, lo que realmente no se necesita. Olvidar hace sitio a los nuevos conocimientos e información, además de que sirve para dar prioridad a lo más importante de nuestras vidas y experiencias. Así se aprovecha mejor el conocimiento que nos proporciona.

Por otro lado, el olvido es clave para desengancharse de traumas o situaciones complicadas del pasado, logrando así afrontar mejor el futuro y siendo capaces de adaptarnos mejor a los diferentes desafíos que se nos puedan plantear en la vida. Además, es clave dentro de nuestro proceso de maduración y para potenciar la inteligencia emocional.

La 'Pompeya española' está en Aragón y se puede visitar ahora en agosto

0

La 'Pompeya española' está en Aragón y se puede visitar ahora en agosto, un enclave monumental que emerge de la tierra para reescribir lo que sabíamos sobre nuestro pasado romano. En el término municipal de Uncastillo, en la provincia de Zaragoza, el yacimiento de Los Bañales se despoja lentamente del manto de tierra que lo ha cubierto durante siglos, revelando no unas simples ruinas, sino el esqueleto de una ciudad imponente que sorprende por su escala y su magnificencia. Lo que allí se está descubriendo, gracias al trabajo minucioso de un equipo de arqueólogos y el apoyo de una fundación entregada a su estudio, es mucho más que un conjunto de piedras antiguas; es una ventana abierta a la vida, la ingeniería y la organización social de la Hispania septentrional, un capítulo de nuestra historia que se creía menos espectacular y que ahora reclama su lugar en el imaginario colectivo.

El apodo de ‘Pompeya española’ resulta evocador y sin duda captura la imaginación, pero la realidad de Los Bañales es, si cabe, más intrigante. A diferencia de la ciudad sepultada por el Vesubio, aquí no hubo una catástrofe súbita que congelara un instante en el tiempo, sino un abandono paulatino que plantea interrogantes fascinantes sobre el declive del poder romano en la región. ¿Por qué una urbe con un foro, termas, un acueducto colosal y un urbanismo tan cuidado fue abandonada a su suerte? Cada campaña de excavación, especialmente las que se desarrollan con intensidad durante los meses de verano, aporta nuevas piezas a un puzle histórico de dimensiones extraordinarias, invitando a visitantes y curiosos a ser testigos directos de un descubrimiento que está en pleno apogeo y que redefine el mapa arqueológico de España.

ARAGÓN: EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LA HISPANIA ROMANA

YouTube video

Durante décadas, la monumentalidad de Los Bañales permaneció como un secreto a voces entre los eruditos y los habitantes de la comarca de las Cinco Villas. Lo que hoy se presenta como una evidencia de una urbe de primer orden fue durante mucho tiempo un paisaje de lomas suaves y campos de cultivo, donde solo los restos más visibles, como los imponentes pilares del acueducto, delataban la existencia de un pasado glorioso. El verdadero potencial de este rincón de Aragón estuvo oculto bajo el arado, esperando el momento propicio para revelar una trama urbana compleja y sofisticada. No estamos hablando de una pequeña aldea o un puesto militar, sino de un centro neurálgico que debió ejercer un control administrativo y económico sobre un vasto territorio, un hecho que desmonta la idea preconcebida de una Hispania interior menos desarrollada y romanizada.

La investigación arqueológica moderna ha confirmado que esta ciudad, cuyo nombre original aún se debate entre los expertos, fue un proyecto urbanístico de gran envergadura. Su fundación y desarrollo no fueron fruto del azar, sino de una planificación cuidada que incluía infraestructuras hidráulicas, espacios públicos y zonas residenciales bien diferenciadas. Este nivel de organización sugiere una inversión considerable por parte del poder romano, interesado en consolidar su dominio en una zona estratégicamente importante por sus recursos naturales y su posición geográfica. El estudio de este yacimiento de Aragón, por tanto, no solo recupera el esplendor de una ciudad perdida, sino que nos obliga a reconsiderar la profundidad del impacto de Roma en territorios que pensábamos que eran periféricos, demostrando una vez más que la historia siempre guarda sorpresas bajo la superficie.

PIEDRA SOBRE PIEDRA: EL LEGADO MONUMENTAL QUE DESAFÍA AL TIEMPO

Pocos elementos definen la grandeza de Los Bañales con la elocuencia de su acueducto. Los más de treinta pilares que todavía se mantienen en pie, algunos superando los diez metros de altura, son el testimonio pétreo de una proeza de la ingeniería romana. Esta estructura no solo garantizaba el suministro de agua a la ciudad, un requisito indispensable para sus termas y el consumo diario de miles de habitantes, sino que también funcionaba como un imponente símbolo de poder y civilización en mitad del paisaje. Contemplar su trazado, que se extiende a lo largo de varios kilómetros desde el manantial hasta el núcleo urbano, es entender la mentalidad práctica y a la vez propagandística de Roma, capaz de transformar el entorno de una manera tan radical y duradera que su huella sigue marcando el territorio dos mil años después.

Más allá del acueducto, el corazón de la ciudad se articula en torno a un foro de dimensiones considerables, el centro de la vida pública, religiosa y comercial. Aunque hoy solo podemos ver las bases de sus templos y basílicas, la distribución del espacio permite imaginar el bullicio de los magistrados, comerciantes y ciudadanos que transitaban por sus pórticos. Junto al foro, el complejo termal, con sus diferentes salas para baños fríos, templados y calientes, revela el grado de sofisticación y el estilo de vida de sus élites. La calidad de la construcción y los vestigios de mármoles y mosaicos indican que no se escatimó en gastos para dotar a esta urbe de Aragón de todos los servicios y comodidades que se esperaban de una ciudad romana de prestigio, consolidándola como un faro de romanidad en la región.

UN PASEO POR LA VIDA COTIDIANA: LAS VOCES QUE SUSURRAN DESDE LAS RUINAS

YouTube video

Excavar Los Bañales es como escuchar los ecos de la vida diaria de sus antiguos pobladores. Las domus o casas señoriales que se están desenterrando nos hablan de una sociedad jerarquizada, con familias pudientes que habitaban viviendas organizadas en torno a un patio central y decoradas con un gusto refinado. Los fragmentos de cerámica sigillata, las piezas de vidrio y los objetos de metal encontrados en estas residencias, son las migajas de un banquete de información sobre sus costumbres, su dieta y sus conexiones comerciales. Cada objeto recuperado, por humilde que parezca, es una pista que nos acerca a la intimidad de quienes llamaron hogar a esta ciudad, permitiéndonos reconstruir no solo sus edificios, sino también sus vidas, sus aspiraciones y sus rutinas en este enclave único de Aragón.

Pero una ciudad no son solo sus casas nobles; es también su tejido productivo y comercial. Las excavaciones han comenzado a sacar a la luz áreas que podrían corresponder a talleres artesanales y tiendas, los lugares donde el pulso económico de la urbe latía con más fuerza. Se han identificado posibles panaderías y zonas de mercado donde se intercambiarían los productos agrícolas del fértil valle circundante y las manufacturas locales. Esta visión de la actividad cotidiana, que nos permite imaginar el olor del pan recién hecho o el sonido del martillo sobre el yunque, es fundamental para comprender que Los Bañales no era un simple centro administrativo impuesto por Roma, sino un organismo vivo y dinámico, un crisol de culturas y oficios que prosperó durante siglos.

MÁS QUE UNA 'POMPEYA': EL DESAFÍO DE DESENTERRAR EL PASADO

La comparación con Pompeya, aunque útil para atraer el interés del público, debe ser matizada para entender la verdadera naturaleza de este yacimiento. A diferencia de la ciudad campana, Los Bañales no quedó congelada en el tiempo por una erupción volcánica, sino que experimentó un proceso de abandono que se prolongó durante décadas, o incluso siglos. Este hecho presenta un reto arqueológico distinto y fascinante, ya que obliga a los investigadores a interpretar las capas de olvido y reutilización de los materiales. Los habitantes de las épocas posteriores desmontaron muchos de sus edificios para aprovechar la piedra en nuevas construcciones, un expolio que, paradójicamente, ayudó a proteger las cimentaciones que ahora nos permiten redibujar el plano de la ciudad. El particular clima de Aragón también jugó su papel en la conservación.

El proyecto de investigación de Los Bañales es, en sí mismo, un modelo de gestión del patrimonio. Impulsado por la Fundación Uncastillo, combina el rigor científico con una decidida vocación divulgativa, abriendo el yacimiento al público y haciendo partícipe a la sociedad de cada nuevo hallazgo. Las campañas de verano, en las que participan estudiantes de arqueología de diversas universidades españolas y extranjeras, convierten el lugar en un hervidero de actividad y conocimiento. Este enfoque dinámico, que permite al visitante observar el proceso de excavación en tiempo real, convierte a este rincón de Aragón en una auténtica escuela a cielo abierto, donde el pasado no solo se contempla, sino que se ve nacer de nuevo ante los ojos del espectador.

AGOSTO EN LOS BAÑALES: UNA CITA CON LA HISTORIA EN EL CORAZÓN DE ARAGÓN

YouTube video

Visitar Los Bañales durante el mes de agosto es una experiencia que trasciende la simple contemplación de unas ruinas. Es la oportunidad única de presenciar la historia en plena efervescencia, de ver cómo los arqueólogos, con la paciencia de un artesano, van arrancando secretos a la tierra. Las jornadas de puertas abiertas y las visitas guiadas que se organizan durante la campaña estival ofrecen un relato en primera persona de los descubrimientos más recientes, una narración que conecta directamente las piedras que vemos con las hipótesis y certezas de los expertos que trabajan sobre el terreno. Esta inmersión directa en el método arqueológico añade un valor incalculable a la visita, transformando un paseo por el pasado en una emocionante aventura intelectual en este paraje de Aragón.

El entorno natural que acoge a la ciudad romana, en plena comarca de las Cinco Villas, aporta el contrapunto perfecto a la solemnidad de los restos arqueológicos. Los campos dorados por el sol del verano y el silencio del paisaje, solo roto por el viento y las herramientas de los excavadores, crean una atmósfera casi mágica. Pasear al atardecer entre los pilares del acueducto o sentarse a la sombra de lo que un día fue el pórtico de un templo es conectar de una forma profunda con la historia y el territorio. Es sentir el peso de los siglos y, a la vez, la emoción de lo que todavía está por descubrir bajo esos mismos campos, un tesoro que consolida a Los Bañales como una de las joyas indiscutibles del patrimonio de Aragón y de toda España.

La paella valenciana original no llevaba marisco: estos son los 10 únicos ingredientes que acepta la receta canónica

0

La paella valenciana es mucho más que una simple receta, un plato que trasciende la mera gastronomía para convertirse en un símbolo de identidad cultural, un ritual social y, muy a menudo, el epicentro de un acalorado debate. Su fama ha cruzado todas las fronteras imaginables, pero con la popularidad también ha llegado la distorsión. Proliferan por doquier versiones que, aunque pueden ser sabrosas, se alejan por completo de la esencia primigenia del plato, incorporando ingredientes que un valenciano de la huerta jamás reconocería como propios. Es una batalla silenciosa que se libra en cada chiringuito y en cada cocina doméstica, una defensa apasionada de un legado que se siente amenazado por la globalización del sabor.

El fervor que despierta esta preparación no es casualidad; está arraigado en la memoria colectiva de una tierra, en los domingos en familia y en el aroma a leña que impregna el aire. Por ello, definir sus ingredientes canónicos no es un acto de purismo talibán, sino un ejercicio de justicia histórica y de respeto por la tradición. Lejos de ser una lista arbitraria, esta receta no es un lienzo en blanco sobre el que experimentar sin ton ni son, sino una fórmula magistral perfeccionada durante generaciones, un equilibrio de sabores y texturas que responde a una lógica aplastante: la del entorno, la de la despensa del agricultor. Desentrañar sus diez únicos componentes es entender el alma de Valencia.

EL ORIGEN HUMILDE DE UN PLATO UNIVERSAL: DESMONTANDO EL MITO DEL MARISCO

YouTube video

Para comprender la receta original, es fundamental viajar a su lugar de nacimiento: los campos que rodean la Albufera de Valencia. La auténtica paella valenciana nació como un almuerzo para agricultores y jornaleros, una solución culinaria práctica, económica y energética para sobrellevar las duras jornadas de trabajo. Se cocinaba a fuego de leña con los ingredientes que los propios agricultores tenían a su alcance en la huerta y el corral, lo que explica de manera irrefutable la ausencia de productos del mar. El marisco era un lujo de las zonas costeras, un ingrediente ajeno a la realidad del campo donde este plato vio la luz por primera vez.

La propia paella, el recipiente, era una herramienta versátil que permitía una cocción uniforme y amplia, ideal para compartir entre varios comensales directamente del utensilio. Su origen humilde es, precisamente, la clave de su grandeza y autenticidad. La evolución la convirtió en el plato festivo de los domingos, pero su ADN sigue firmemente anclado en la tierra. Entender esta génesis es crucial para respetar la receta, un concepto que choca frontalmente con la imagen lujosa que a veces se proyecta de ella, cargada de ingredientes caros que desvirtúan por completo su propósito y su sabor original.

LA CARNE DE LA HUERTA: POLLO Y CONEJO COMO ÚNICOS PROTAGONISTAS

LA CARNE DE LA HUERTA: POLLO Y CONEJO COMO ÚNICOS PROTAGONISTAS
Fuente: Freepik

Dentro de la ortodoxia de la paella valenciana, la proteína animal tiene dos nombres propios e innegociables: pollo y conejo. No se trata de una elección caprichosa, sino de la disponibilidad directa que tenían los habitantes de la huerta. Eran las carnes del corral, accesibles y sabrosas, que forman el pilar sobre el que se construye todo el edificio del sabor. La receta canónica exige que ambas carnes se troceen y se doren lentamente en el aceite de oliva virgen extra, un paso esencial que crea un sellado perfecto y comienza a generar el tan ansiado socarrat en el fondo del recipiente.

El ritual de cocinar una paella valenciana es casi tan importante como el resultado final, y el tratamiento de la carne es el primer mandamiento. No se trata simplemente de añadir proteína, sino de construir la primera capa de complejidad sápida. La grasa que sueltan el pollo y el conejo al sofreírse se mezcla con el aceite, impregnándolo de un gusto profundo que será absorbido posteriormente por las verduras y, finalmente, por el arroz. Cualquier otra carne, ya sea cerdo, cordero o, por supuesto, embutidos como el chorizo, es considerada una aberración que rompe el delicado equilibrio de la verdadera paella valenciana.

EL CORAZÓN VERDE DE LA PAELLA: FERRAURA Y GARROFÓ, LOS TESOROS DE LA TIERRA

YouTube video

Si la carne es el pilar, las verduras son el alma que aporta frescura y textura. La receta canónica de la paella valenciana contempla únicamente dos tipos de judía y el tomate. La primera es la judía verde plana, conocida en Valencia como "ferraura", ancha y tierna. La segunda es el "garrofó", una variedad local de alubia blanca, grande y mantecosa, que se ha convertido en un auténtico símbolo del plato. Estas verduras, que se incorporan a la paella una vez la carne está bien dorada, son los responsables de aportar el contrapunto vegetal, la frescura y una textura inconfundible.

Junto a ellas, el tomate natural rallado juega un papel fundamental. Se añade después de las judías para crear un sofrito que es pura esencia mediterránea. Este paso es crucial para desglasar el fondo de la paella y fusionar los sabores de la carne y la verdura, creando una base melosa y llena de matices. La acidez del tomate equilibra la grasa de las carnes y prepara el terreno para el momento culminante: la incorporación del agua y, posteriormente, del arroz. Es un baile de ingredientes perfectamente coreografiado donde cada elemento tiene su momento y su razón de ser.

EL TRÍO DE ORO: ARROZ, ACEITE Y AZAFRÁN, LA SANTÍSIMA TRINIDAD DEL SABOR

EL TRÍO DE ORO: ARROZ, ACEITE Y AZAFRÁN, LA SANTÍSIMA TRINIDAD DEL SABOR
Fuente: Freepik

El arroz en la paella valenciana no es un ingrediente más; es el protagonista absoluto, el actor principal que debe absorber toda la esencia del caldo. Por ello, la elección de la variedad es crítica. Las más aceptadas son las de grano redondo, como Senia, Bahía o la más célebre, Bomba. La particularidad de estos arroces, su capacidad para absorber una cantidad ingente de caldo sin perder su integridad, es lo que los convierte en el vehículo perfecto para transportar cada matiz de sabor hasta el paladar. El objetivo es un grano suelto, entero y profundamente sabroso, nunca caldoso ni apelmazado.

Para completar la decena de ingredientes canónicos, nos encontramos con el trío que amalgama y eleva el conjunto: el aceite, el azafrán y el agua, junto a la sal. El aceite debe ser de oliva virgen extra, la base sobre la que todo se sofríe. El azafrán, no un sucedáneo colorante, es el que confiere ese color dorado pálido característico y un perfume inconfundible, añadiendo una capa de complejidad aromática que es la firma de una verdadera paella valenciana. Finalmente, el agua, preferiblemente de Valencia por su baja dureza, es el lienzo líquido que se convertirá en un caldo glorioso antes de ser absorbido por el arroz.

DE LA ALBUFERA AL MEDITERRÁNEO: ¿POR QUÉ LA CONFUSIÓN Y DÓNDE QUEDA EL ARROZ DEL 'SENYORET'?

YouTube video

La eterna confusión con el marisco proviene de la propia riqueza gastronómica de la Comunidad Valenciana. La proximidad al mar y la riqueza de las lonjas locales dieron lugar a otras recetas marineras igual de legítimas, pero distintas, que también se cocinan en paella. Platos como el "arroz a banda", el "arroz del senyoret" o la llamada "paella de marisco" son creaciones de las zonas costeras, nacidas de la tradición de los pescadores. Estas variantes son deliciosas y tienen su propia historia, pero no deben ser confundidas ni etiquetadas como la paella valenciana original.

El error conceptual es pensar que "paella" es sinónimo de "arroz con cosas". Mientras la paella valenciana tradicional mira hacia la huerta y el corral, los arroces marineros miran, lógicamente, hacia el mar. Su base es un potente caldo de pescado y su alma pertenece al mar, no a la huerta. Reconocer esta diferencia no es restar mérito a ninguna de las preparaciones, sino poner en valor la identidad única de cada una. La paella valenciana es el sabor de la tierra, un legado de diez ingredientes que, combinados con maestría, cuentan la historia de un pueblo en cada bocado.

El misterio detrás de la bufanda de la infanta Sofía en la Eurocopa que nadie vio venir

Un detalle de la infanta Sofía generó debate en redes y esconde más de lo que parece. La final de la Eurocopa femenina celebrada en Basilea el fin de semana dejó muchas imágenes para el recuerdo. Pero, más allá del resultado, uno de los momentos más comentados en redes sociales no tuvo que ver con el terreno de juego, sino con un complemento inesperado: la bufanda que llevó la infanta Sofía. 

¿En pleno mes de julio? ¿Durante un evento deportivo? Este accesorio generó todo tipo de comentarios. Pero lo que muchos no sabían es que esta prenda ya había hecho su aparición hace un par de años… y podría tener un significado personal muy especial.

La infanta Sofía y su look con un mensaje trasfondo 

La infanta Sofía y su look con un mensaje trasfondo 
La infanta Sofía y su look con un mensaje trasfondo | Fuente: Casa de S.M. el Rey

Como es habitual, la presencia de miembros de la Familia Real en eventos públicos despierta interés en todos los frentes. Y la moda no es la excepción. En esta ocasión, tanto la princesa Leonor como la infanta Sofía apostaron por blazers combinadas con tops ajustados, pantalones blancos y zapatos planos, un conjunto sencillo pero adecuado para la ocasión.

Sin embargo, lo que realmente llamó la atención de muchos fue la bufanda de Sofía. Algunos usuarios comentaron en redes cosas como: «¿Le pasa algo en el cuello a Sofía?», «En pleno verano y con bufanda, ¡qué calor!», «No entiendo la bufanda». Tales comentarios se viralizaron rápidamente durante el fin de semana y pusieron el foco en un accesorio que, a simple vista, parecía fuera de lugar.

La clave, no obstante, estaba en el trasfondo de la prenda. Aunque en buena parte de España el calor es intenso en esta época del año, la final de la Eurocopa se jugó en Basilea, Suiza, donde las temperaturas ese día no superaron los 15 grados. Así que llevar una bufanda no era ninguna locura. Aun así, muchas personas se preguntaban por qué no se la quitó al llegar al palco, como suele ser común en este tipo de actos más formales.

Una bufanda con historia

Una bufanda con historia
Una bufanda con historia | Fuente: Casa de S.M. el Rey

Lo interesante de esta bufanda es que ya la infanta Sofía la habría usado, previamente, el 20 de agosto de 2023, durante la final del mundial femenino en Sídney, Australia. En ese momento, acompañó su madre, la reina Letizia, en un viaje donde España se coronaba campeona del mundo. Las imágenes de Sofía corriendo al campo con la bandera española para celebrar junto a las jugadoras de la selección recorrieron el mundo.

Y como ocurre con muchos aficionados al deporte, repetir un look o un accesorio no se trata de moda, sino de superstición. Hay quienes hacen los exámenes con el mismo bolígrafo, entran a un estadio siempre con el pie derecho o eligen ropa que consideran “de la suerte”. 

La bufanda de la infanta Sofía, en ese sentido, puede interpretarse como un pequeño ritual personal. Este tipo de costumbres no son extrañas en el mundo del deporte. Incluso atletas de élite como Rafa Nadal han reconocido seguir rutinas y supersticiones antes de cada encuentro para mantener el foco y la confianza.

Sofía es una aficionada real y constante

Sofia es una aficionada real y constante
Sofía es una aficionada real y constante | Fuente: Casa de S.M. el Rey

La cercanía de la infanta Sofía con el fútbol, en particular, no es de ahora. Ha estado presente en varios momentos importantes de la selección femenina española. En 2022, asistió a un torneo en Londres; en 2023 viajó a Australia para la final del Mundial; en 2024 estuvo en Berlín para apoyar a la selección masculina; y ahora, en Basilea.

También ha acompañado a su padre, Felipe VI, en otros partidos de clubes, como la semifinal de la Champions League en el Santiago Bernabéu en 2016 o la final de la Copa del Rey en La Cartuja en 2023. En la Familia Real, este tipo de gestos son frecuentes. La reina Letizia, por ejemplo, suele optar por prendas rojas en eventos deportivos, haciendo alusión al color que representa a España. Que la infanta Sofía eligiera exactamente la misma bufanda dos años después puede interpretarse como un acto de superstición, pero también como un homenaje o incluso un mensaje hacia el equipo.

Dormir en el coche es ilegal y esta es la multa que te pueden poner

En muchas ocasiones no existe una residencia fijada, sino que una furgoneta es el lugar idóneo para pernoctar. Pero ¿qué pasa si queremos dormir en el coche? ¿Está permitido? Lo cierto es que no; la DGT, la Dirección General de Tráfico es clara, y ha avisado de que dormir en el coche es ilegal... y las multas son cuantiosas.

En España no existe una prohibición para dormir en el coche si bien es cierto que existen dos supuestos en los que no podrás hacerlo. Para que no te multen el coche deberá estar correctamente aparcado en las zonas pertinentes para tal fin y con toda la documentación en regla.

LA DGT ES CLARA: HAY QUE DISTINGUIR ENTRE PERNOCTAR Y ACAMPAR: LAS MULTAS LLEGAN A LOS 600 EUROS

Tampoco podremos dormir fuera del coche, por lo que si la idea es acaparar más espacio del que ocupa el vehículo poniendo un techo o tienda de campaña, los Agentes de Tráfico podrán sancionarnos al considerar que estamos acampando fuera de las zonas legales para tal fin.

Hasta hace poco, dormir en el coche de forma legal resultaba complejo debido a la existencia de distintas ordenanzas, muchas de ellas tendentes a prohibir de forma categórica la pernocta dentro de un vehículo. Sin embargo, la Instrucción PROT 2023/14, emitida por la DGT a finales de agosto de 2023, contiene muy buenas noticias para los amantes de la vida camperizada, ya que pone coto a las extralimitaciones contenidas en muchas ordenanzas sobre estacionamiento de vehículos.

DGT dormir en el coche Fuente: Shutterstock
DGT dormir en el coche Fuente: Shutterstock

Además, la DGT deja claro que "dentro de los requisitos que el Reglamento General de Circulación exige para la realización de la maniobra de estacionamiento, no está el abandono del vehículo por parte de los ocupantes del mismo". 

ACAMPAR NO SE PUEDE

Porque esa la diferencia; 'pernoctar' y 'acampar'. Hay que distinguir entre una y otra. Lo primero sí se puede hacer, lo segundo, no. La Instrucción 08/V-74 de la DGT es clara al respecto:

"La Dirección General de Tráfico considera que mientras un vehículo cualquiera está correctamente estacionado, sin sobrepasar las marcas viales de delimitación de la zona de estacionamiento, ni la limitación temporal del mismo, si la hubiere, no es relevante el hecho de que sus ocupantes se encuentren en el interior del mismo y la autocaravana no es una excepción, bastando con que la actividad que pueda desarrollarse en su interior no trascienda al exterior mediante el despliegue de elementos que desborden el perímetro del vehículo tales como tenderetes, toldos, dispositivos de nivelación, soportes de estabilización, etc".

MIENTRAS ESTÉ BIEN APARCADO, DORMIR EN EL COCHE ESTÁ PERMITIDO

O lo que es lo mismo; mientras que el coche esté bien aparcado, no se sobrepasen las marcas viales y no se despliegue en el exterior ningún elemento, no hay ningún problema. Simplemente, permanece en el coche y duerme lo que necesites sin darle más vueltas.

Otra cosa distinta es acampar. Tal y como señala el Real Automóvil Club de España (RACE), "acampar implica que vas a ocupar un perímetro que sobrepasa las dimensiones de tu coche y vas a sacar toldos, mesas, sillas, etc".

dormir en el coche multa acampar dgt
Fuente: Volkswagen

En estos casos, podremos ser multados con entre 60 y 600 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción, pero si nos limitamos a la pernoctación, no tendremos ningún problema. Incluso, el que podamos dormir en el coche es hasta recomendable. De hecho, no son pocas las campañas de concienciación de la DGT y otros estamentos que invitan a, en el caso de cansancio o de haber bebido algo de alcohol, dormir unas horas en el vehículo para poder afrontar el resto del viaje o el siguiente desplazamiento con todos los sentidos en la conducción.





Alerta: usan la imagen de la DGT y códigos QR para colarte multas falsas y estafarte

Las autoridades han lanzado una nueva advertencia tras detectarse un intento de estafa que suplanta a la Dirección General de Tráfico (DGT) y al Ministerio del Interior. La Policía Local de Málaga, específicamente, ha informado que los estafadores están distribuyendo notificaciones con apariencia oficial, en las que se incluye un código QR que redirige a una página web falsa para cobrar sanciones inexistentes.

Estos boletines, que imitan el formato institucional, carecen de datos esenciales como el número de agente, los datos del vehículo o el lugar exacto de la supuesta infracción, lo que constituye una clara señal de alerta para los ciudadanos. Alerta; usan la imagen de la DGT y códigos QR para colarte multas falsas y estafarte. El engaño se ha detectado en la ciudad de Málaga, pero no se descarta que pueda reproducirse en otras localidades.

Desde el Ayuntamiento recuerdan que las cantidades reflejadas en estas falsas denuncias tampoco coinciden con los importes oficiales, y recomiendan no escanear códigos QR ni acceder a enlaces de origen dudoso. En caso de duda, se insta a los ciudadanos a contactar directamente con los teléfonos habilitados para verificar la autenticidad de cualquier sanción.

El fraude de la DGT se extiende por España: boletines falsos simulan sanciones oficiales de Tráfico

El fraude se extiende por España: boletines falsos simulan sanciones oficiales de Tráfico
Fuente: Agencias

Las autoridades han detectado un preocupante repunte de fraudes relacionados con supuestas multas de tráfico en varias zonas de España. El engaño sigue el mismo patrón; boletines con apariencia oficial que incluyen logotipos del Ministerio del Interior y la DGT, y que llegan a los ciudadanos mediante correo postal o electrónico.

En todos los casos, los documentos contienen un código QR que dirige a una página web fraudulenta, donde se solicita el pago inmediato de una sanción inexistente. Este tipo de estafa no se limita a una localidad concreta. Aunque fue detectado inicialmente por la Policía Local de Málaga, el formato y la facilidad de reproducción hacen que pueda afectar a cualquier ciudadano en cualquier punto del país.

La Policía advierte que el uso de elementos visuales oficiales pretende generar confianza en la víctima, facilitando así que se realice el pago sin verificar la autenticidad del documento.

Claves para detectar una multa de la DGT falsa: lo que nunca debe faltar en una sanción real

Claves para detectar una multa falsa: lo que nunca debe faltar en una sanción real
Fuente: Agencias

Si recibes una multa y notas que falta información clave, desconfía, es así de simple la forma de evitar caer en este tipo de estafas. En toda sanción real deben aparecer datos concretos como el número de identificación del agente que la emite, el modelo y matrícula del vehículo implicado y el lugar exacto donde supuestamente se ha producido la infracción. Cuando alguno de estos elementos no figura en la notificación, lo más sensato es detenerse y verificar antes de pagar.

Esa ausencia de detalles no es un descuido; suele ser la primera señal de que estás ante una estafa. Otro indicio claro es el importe. En estos casos fraudulentos, las cantidades no coinciden con las tarifas oficiales de la DGT. A veces incluyen cifras extrañas o supuestos descuentos por pronto pago que suenan demasiado bien para ser verdad.

Y, como suele ocurrir, cuando algo suena demasiado bien, es porque probablemente no lo es. Antes de dar tus datos o realizar cualquier pago, conviene consultar directamente con los canales oficiales. Un simple paso de verificación puede ahorrarte un disgusto innecesario y a lo mejor una cantidad de dinero importante.

Recomendaciones oficiales: cómo actuar ante una notificación sospechosa

Recomendaciones oficiales: cómo actuar ante una notificación sospechosa
Fuente: Agencias

Ante la mínima duda sobre la autenticidad de una multa, las autoridades recomiendan no escanear ningún código QR ni acceder a enlaces incluidos en correos electrónicos, mensajes o boletines físicos sospechosos. Estos códigos pueden llevar al usuario a páginas falsas que imitan el diseño de la DGT, pero que están diseñadas para robar datos personales o bancarios.

El Ministerio del Interior y los ayuntamientos recuerdan que toda sanción real puede verificarse a través de los canales oficiales, como la Sede Electrónica de la DGT o los teléfonos habilitados para consultas. En el caso de Málaga y cualquier ciudad del país, los ciudadanos pueden llamar a las oficinas locales de la DGT para confirmar la validez de una multa. Esta recomendación es válida para toda España: desconfiar, verificar y, ante la mínima sospecha, denunciar.

Horóscopo del 29 de julio de 2025

0

El horóscopo, una práctica ancestral que interpreta la posición de los astros en el momento del nacimiento, ofrece una guía sobre las posibles tendencias y energías que pueden influir en nuestro día a día. A través de los doce signos del zodiaco, esta disciplina milenaria traza un mapa simbólico que nos permite anticipar desafíos y oportunidades, sirviendo como una herramienta de autoconocimiento y reflexión para afrontar la jornada con una perspectiva más amplia.

En esta jornada de martes 29 de julio de 2025, bajo la potente influencia del Sol en el signo de Leo, se vaticina un día de gran energía y dinamismo para la mayoría de los signos. La configuración astral invita a la expresión personal y a la búsqueda de la creatividad, aunque también demandará una gestión inteligente de nuestro ego y nuestras ambiciones para mantener el equilibrio en las relaciones personales y profesionales.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril) horoscopo

La jornada se presenta propicia para tomar la iniciativa en el ámbito laboral, Aries, donde su audacia podría traducirse en un reconocimiento inesperado por parte de sus superiores. En el plano sentimental, es un momento idóneo para la comunicación directa y honesta, evitando malentendidos que puedan enturbiar sus relaciones afectivas más cercanas.

Preste especial atención a su bienestar físico, evitando tensiones innecesarias que podrían afectar a su sistema nervioso. En lo económico, la prudencia es su mejor aliada para esta jornada, así que medite bien cualquier inversión o compra importante antes de dar el paso definitivo.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

En el terreno profesional, la paciencia y la constancia serán sus grandes virtudes hoy, permitiéndole avanzar de forma sólida en aquellos proyectos que requieren dedicación y detalle. En el amor, buscará la estabilidad y el confort, por lo que una velada tranquila en casa o una conversación serena fortalecerán sus vínculos más importantes.

Su salud le pedirá que conecte con la naturaleza y el descanso, así que no dude en buscar un momento para relajarse y desconectar del ajetreo diario. En el trabajo, evite la terquedad si surge un desacuerdo, ya que la flexibilidad le abrirá más puertas que la obstinación.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Su capacidad de comunicación estará en su punto álgido, Géminis, lo que le convertirá en una pieza clave en reuniones de trabajo y negociaciones. En el amor, su ingenio y su verbo fácil le permitirán conquistar o reconquistar a esa persona especial, siempre que sus palabras vayan acompañadas de hechos coherentes.

Es un buen día para cuidar su salud mental, dedicando tiempo a la lectura o a actividades que estimulen su intelecto pero que a la vez le relajen. A nivel laboral, organice bien sus tareas para no dispersarse, pues la tendencia del día será a abarcar más de lo que puede gestionar.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

La intuición será su mejor guía en el ámbito profesional, ayudándole a tomar decisiones acertadas en momentos de incertidumbre. En el terreno sentimental, su sensibilidad estará a flor de piel, lo que le permitirá conectar de una manera muy profunda con su pareja o seres queridos.

Para mantener una buena salud, es fundamental que preste atención a su sistema digestivo, optando por comidas ligeras y evitando los excesos que puedan pasarle factura. En el trabajo, su capacidad para empatizar con sus compañeros fomentará un ambiente de colaboración muy productivo.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Con el Sol transitando por su signo, hoy se sentirá pletórico de energía y confianza, una actitud que le permitirá brillar en su entorno laboral y asumir roles de liderazgo con naturalidad. En el amor, su magnetismo personal atraerá todas las miradas, siendo un día excelente para la conquista y el romance.

A pesar de su gran vitalidad, no debe descuidar el descanso, ya que el exceso de actividad podría llevarle a un agotamiento físico al final del día. Aproveche esta jornada para impulsar sus proyectos más personales y creativos, pues los astros favorecen su expresión más auténtica.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

Su atención al detalle será extremadamente valorada en el trabajo, donde podrá identificar errores o proponer mejoras que otros habían pasado por alto. En el plano afectivo, es un buen momento para ordenar sus sentimientos y tener conversaciones constructivas que ayuden a mejorar la relación.

En lo que respecta a la salud, las rutinas de bienestar serán su mejor inversión, así que no abandone el ejercicio moderado ni una alimentación equilibrada. Evite ser demasiado crítico consigo mismo o con los demás, ya que la perfección es una meta inalcanzable que solo le generará frustración.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

La diplomacia y la búsqueda del consenso serán sus herramientas más efectivas en el trabajo, facilitando la resolución de conflictos y la creación de alianzas estratégicas. En el amor, la armonía será su principal objetivo, por lo que evitará las discusiones y buscará planes que fomenten la unión y el disfrute mutuo.

Para cuidar su salud, es fundamental que encuentre el equilibrio entre la actividad y el reposo, escuchando las señales que su cuerpo le envía para no caer en excesos. Una decisión importante podría presentarse hoy, así que tómese su tiempo para sopesar los pros y los contras antes de elegir un camino.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Su capacidad para profundizar en los temas le dará una ventaja en el ámbito laboral, especialmente en tareas que requieran investigación o un análisis concienzudo. En el terreno sentimental, la intensidad emocional marcará la jornada, propiciando momentos de gran pasión y conexión íntima.

Es importante que canalice su energía de forma positiva para cuidar su salud, ya que las emociones reprimidas podrían manifestarse en forma de tensión física o malestar. En las finanzas, sea cauto y no se deje llevar por impulsos, pues una gestión prudente le evitará sorpresas desagradables a futuro.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

El optimismo y el entusiasmo serán sus señas de identidad hoy, Sagitario, lo que le permitirá afrontar los desafíos profesionales con una mentalidad abierta y proactiva. En el amor, la aventura y la espontaneidad serán los ingredientes perfectos para reavivar la llama o para iniciar un nuevo romance.

Su bienestar físico se verá beneficiado por el movimiento y el aire libre, así que una caminata o la práctica de su deporte favorito le sentarán de maravilla. En el trabajo, es un día excelente para aprender algo nuevo o para planificar futuros viajes o proyectos de expansión.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

La disciplina y la organización serán clave para alcanzar sus objetivos profesionales en esta jornada, en la que su esfuerzo y seriedad serán recompensados con avances significativos. En el plano sentimental, mostrará su lado más leal y comprometido, fortaleciendo la confianza en sus relaciones estables.

Para mantener una buena salud, no descuide su estructura ósea y sus articulaciones, realizando estiramientos y evitando las malas posturas durante sus horas de trabajo. Aunque el deber le llame, recuerde reservar un espacio para el ocio y el descanso, pues es fundamental para recargar energías.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

Su mente innovadora estará especialmente activa hoy, lo que le permitirá aportar ideas originales y soluciones creativas a los problemas que surjan en el entorno laboral. En el amor, valorará la conexión intelectual y la amistad por encima de todo, buscando un compañero con quien compartir ideas y proyectos.

Su salud se beneficiará si rompe con la rutina, probando una nueva actividad física o dedicando tiempo a un pasatiempo que estimule su mente de forma diferente. A nivel social, es un buen día para conectar con sus amistades y participar en actividades de grupo que le enriquezcan.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

La creatividad y la inspiración artística marcarán su jornada, Piscis, haciendo de este un día ideal para dedicarse a sus pasiones o para aplicar un enfoque imaginativo en su trabajo. En el terreno del amor, su empatía y sensibilidad le permitirán comprender a la perfección las necesidades de su pareja.

Es fundamental que cuide su descanso para mantener una buena salud, ya que su energía puede fluctuar y necesitará momentos de introspección para recargarse. Procure mantener los pies en la tierra en asuntos prácticos y económicos, pues su tendencia a soñar despierto podría llevarle a pasar por alto detalles importantes.

La Universidad Complutense de Madrid y Microsoft impulsan un nuevo Máster

0

La Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con Microsoft y Empower Talent, lanza el nuevo Máster en Transformación Tecnológica y Emprendimiento, un programa de posgrado pionero que responde a la necesidad de formar profesionales capaces de liderar la disrupción tecnológica en empresas e instituciones.

Este máster nace en un momento clave, en el que la transformación digital exige una visión estratégica, habilidades emprendedoras y una comprensión profunda del impacto de tecnologías como la inteligencia artificial, el cloud computing, la automatización y el análisis de datos en el entorno empresarial.

Con la participación de Microsoft como partner tecnológico, los estudiantes accederán a contenidos actualizados, herramientas digitales líderes en el mercado y casos reales que permitirán aplicar los conocimientos en contextos profesionales reales. Además, el programa incorpora sesiones con expertos de la compañía, aportando una visión directa del ecosistema tecnológico global.

“Formar a los líderes del cambio requiere una alianza sólida entre universidad, empresa e innovación. Este máster representa ese compromiso compartido”, señalan desde Empower Talent, entidad coordinadora del programa.

El máster tiene una duración de un año académico y se imparte en modalidad presencial y online, facilitando el acceso a estudiantes de todo el país. Está avalado con un título propio de la Universidad Complutense de Madrid (60 ECTS) y combina formación teórica, metodologías ágiles, casos prácticos y un trabajo final de innovación.

Entre los temas clave del programa se abordan el diseño y desarrollo de nuevos modelos de negocio, el uso estratégico de la tecnología para escalar proyectos, la gestión de equipos en entornos digitales y la integración de la sostenibilidad en la transformación empresarial.

El Máster en Transformación Tecnológica y Emprendimiento está diseñado para profesionales que quieran liderar el cambio desde dentro de sus organizaciones, emprendedores tecnológicos y recién graduados que buscan acelerar su desarrollo en el ecosistema digital.

6887a8baba4b3

La ruleta virtual de Custom Vote refuerza el engagement en eventos corporativos mediante tecnología interactiva

0

El uso de tecnologías interactivas en el ámbito corporativo se ha consolidado como una herramienta clave para dinamizar eventos y potenciar la participación activa del público. En este contexto, la gamificación emerge como una estrategia eficaz para fortalecer el engagement y mejorar la experiencia de los asistentes. Custom Vote, empresa especializada en sistemas de votación online y soluciones de participación digital, ha desarrollado una innovadora ruleta virtual diseñada específicamente para eventos empresariales.

Interacción personalizada con pulsadores físicos

La propuesta de Custom Vote combina dinamismo, tecnología y personalización. La ruleta virtual se proyecta en pantallas o tablets y se activa mediante un pulsador físico de pie, una solución que permite a cada participante experimentar una interacción tangible y directa. Esta mecánica no solo capta la atención de forma inmediata, sino que transforma cada giro en una oportunidad para reforzar la imagen de marca, presentar productos o entregar premios corporativos.

“El diseño de estas experiencias se adapta a la identidad visual del cliente, integrando colores, logotipos y tipografías para garantizar coherencia y visibilidad en todo el entorno del evento”, explican desde Custom Vote.

La solución está preparada para funcionar de forma autónoma o supervisada, permitiendo registrar datos de los participantes, analizar resultados en tiempo real y extraer métricas útiles para campañas comerciales o de fidelización.

Captación de leads y refuerzo de marca

Uno de los principales valores añadidos de esta herramienta radica en su capacidad para facilitar la captación de leads cualificados durante ferias, congresos o presentaciones internas. A través de un sistema automatizado, se pueden vincular formularios digitales que recogen información clave sin interrumpir la fluidez del juego.

La implementación de este sistema lúdico-tecnológico permite crear una experiencia memorable, asociada de forma directa a la marca que lo impulsa. Este enfoque posiciona a Custom Vote como un referente en soluciones interactivas orientadas a la dinamización de eventos y al desarrollo de entornos corporativos más participativos.

La combinación de gamificación, interacción física y personalización digital se perfila como una herramienta estratégica para reforzar la conexión emocional entre asistentes y marcas.

6887a8bbba1bc

Santana reconcilia sus dos versiones en las Noches del Botánico

Carlos Santana es, posiblemente, el artista perfecto para las Noches del Botánico. Su figura y sus canciones están grabadas en la cultura pop, y es, junto a Eric Clapton, Jimmy Hendrix y Jimmy Page, uno de los 4 nombres que bien podrían presentarse como el mejor guitarrista de la historia del rock. Es además una figura que se beneficia de un entorno relativamente íntimo, tan íntimo como puede serlo un escenario donde entran algo más de 3000 personas, donde se puede ver lo que sus manos hacen en la guitarra.

Pero además el guitarrista tiene dos etapas clave en su carrera. Por un lado, fue una de las figuras clave en la experimentación del rock de la segunda mitad de los 60, con discos como su debut homónimo y 'Abraxas', sumados a su paso por el mítico festival de Woodstock, que lo han hecho una leyenda. Al mismo tiempo fue el nombre clave que trazó el puente entre el pop comercial y rock clásico en los 99, con 'Supernatural' un disco donde se permite colaborar con figuras clave de la época como Maná, Rob Thomas de Matchbox 20 y Miss Lauryn Hill.

Son dos etapas que marcan cada uno de sus conciertos. Con una marca evidente en la cultura pop tanto de los Baby Boomers como de la Generación X, afortunadamente para el guitarrista su sonido es tan identificable que las dos etapas son fáciles de reconciliar. Desde que tomó la tarima con una 'Soul Sacrifice' que le permite tanto reconectar con Woodstock como demostrar el talento de la banda que lo acompaña en cada gira, el artista, cuya edad lo obliga a sentarse por algunos momentos del concierto, deja ver que tiene la confianza en su figura como para dejar que la banda tome protagonismo en varios momentos del concierto

SOLOS DE GUITARRA Y MOTIVOS PARA BAILAR

Lo cierto es que parte de la magia del concierto es que Santana ha dedicado esta gira a sus canciones más bailables. La salsa, los tambores africanos e incluso la música ranchera mexicana son parte de la paleta músical del artista. Canciones como su versión de 'Black Magic Woman' de Fleetwood Mac, 'Evil Ways' y, por supuesto, su versión en clave de rock de 'Oye como va' originalmente de 'Tito Puente'. La ametralladora de éxitos del primer tramo del concierto culminó con 'María María' y 'Foo Foo', con un público que coreó la letra pero también los riffs y solos de guitarra. 

EuropaPress 6879670 guitarrista santana concierto festival noches botanico real jardin botanico

De allí el guitarrista se toma un descanso y deja que Benny Rietveld y Cindy Blackman Santana, su baterista y pareja sentimental hace más de 10 años, brillen en un largo solo. Son solo dos ejemplos de cómo se rodea el guitarrista. La presencia de Tommy Anthony, guitarrista de estudio y parte de la banda desde 2005, Marc Quiñones, percusionista mítico de la Allman Brothers Band y de Rubén Blades que ha acompañado al grupo en esta gira, y las voces de Andy Vargas y Ray Greene ayudan a elevar uno de los catálogos de canciones más complicados de la historia del rock. 

Es evidente al escuchar en vivo temas como 'Corazón Espinado', 'Me Retiro' o incluso un clásico como 'Samba Pa' Ti'. Al mismo tiempo, para los fanáticos más antiguos del artista, la decisión de enfocarse en sus canciones más bailables lo obliga a dejar por fuera algunas de sus composiciones más importantes. Canciones como 'Europa' no consiguen un espacio en este setlist, pero es fácil olvidarlo al escuchar versiones impecables de '(Da Le) Yaleo' o 'Smooth. 

SANTANA Y LOS MITOS DEL ROCK

Hay algo especialmente mágico en ver a Carlos Santana en tarima poco tiempo después de despedir a una figura como Ozzy Osbourne. Es cierto que el fundador del heavy metal no tiene demasiado en común con uno de los creadores del sonido del jazz rock y del rock latino. Al mismo tiempo, en un momento en el que cada vez quedan menos sobrevivientes vivos entre los fundadores del rock, es especial descubrir que uno de ellos mantiene su sonido intacto. 

Ver a una figura mítica que estuvo presente en un festival como Woodstock es también ver uno de los últimos latigazos del sueño del rock n roll sobrevivir más de medio siglo. Sigue siendo vital verlo en vivo para entender su talento real, y verlo mientras es posible es todo un privilegio.

La calidad gourmet del aceite de oliva; claves que explican su precio en el mercado gastronómico

0

En el mundo gastronómico, el aceite de oliva no solo es un condimento, es un elemento fundamental que realza los sabores y aporta una calidad única a los platos. Pero ¿qué sucede cuando se busca un aceite de oliva gourmet? ¿Cómo afecta esto al precio? En este artículo, se explorará la relación entre la calidad gourmet y el precio del aceite de oliva, ofreciendo una visión clara para los amantes de la buena cocina.

¿Qué es el aceite de Oliva Gourmet?

El aceite de oliva gourmet es más que un producto, es una experiencia sensorial. Se obtiene de aceitunas cuidadosamente seleccionadas y procesadas con métodos tradicionales, preservando así su sabor y calidad excepcionales. Los “aceites de oliva gourmet” destacan por su pureza, baja acidez y ricos matices de sabor, convirtiéndolos en un imprescindible en la cocina de alta calidad.

Factores que influyen en el precio del aceite de Oliva Gourmet:

Calidad del aceite: La calidad es un factor determinante en el precio del aceite de oliva gourmet. Los procesos de producción meticulosos, la selección de las mejores aceitunas y los estándares de calidad más altos influyen directamente en el coste final del producto.

Origen y denominación de origen: Los aceites de oliva con denominación de origen protegida suelen tener precios más elevados debido a su exclusividad y reputación. Regiones como Andalucía en España o la Toscana en Italia son famosas por producir aceites gourmet de renombre internacional.

Presentación y envase: El diseño y la presentación del envase también pueden influir en el precio del aceite de oliva gourmet. Botellas elegantes y etiquetas elaboradas pueden incrementar el valor percibido del producto.

Proceso de extracción: Los métodos de extracción tradicionales, como la prensa en frío, pueden aumentar el precio del aceite de oliva gourmet debido a su impacto en la calidad y el sabor del producto final.

Beneficios del aceite de Oliva Gourmet:

Además de su exquisito sabor y aroma, el aceite de oliva gourmet ofrece una serie de beneficios para la salud. Rico en antioxidantes y ácidos grasos monoinsaturados, este aceite ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y contribuye a una dieta equilibrada y saludable.

Cómo elegir el mejor aceite de Oliva Gourmet:

Investigar las marcas: Buscra marcas reconocidas por su calidad y reputación en el mercado de aceites de oliva gourmet. Lee reseñas y opiniones de otros consumidores para asegurarte de hacer una elección informada.

Verificar la denominación de origen: Optar por aceites con denominación de origen protegida que garanticen su autenticidad y calidad.

Probar diferentes variedades: Experimentar con diferentes variedades de aceite de oliva gourmet para descubrir sus preferencias de sabor y aroma.

Consultar con expertos: Si existen dudas, se puede consultar con expertos en aceite de oliva o chefs profesionales que puedan orientar en la elección.

Conclusión:

El precio del aceite de oliva gourmet refleja su calidad, sabor y origen. Invertir en un aceite de oliva de alta calidad no solo mejora los platos, sino que también contribuye al bienestar y salud.

¿Se está para experimentar la excelencia del aceite de oliva gourmet? Se les puede contactar en terciolastorres@gmail.com para obtener más información. 

6887a8baec624

Publicidad