Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 6071

TENERIFE: El Cabildo mejorará la competitividad de empresas turísticas y comerciales en el marco del proyecto Innovatur

0

El Consejo de Gobierno aprueba una partida de

85.000 euros para la organización de la Feria de Artesanía de Reyes

 

El Cabildo mejorará la competitividad de empresas turísticas y comerciales de Puerto de la Cruz y Los Cristianos (Arona) en el marco del proyecto europeo Innovatur, una iniciativa para impulsar la modernización de destinos turísticos de Madeira, Azores y Canarias dentro de la convocatoria del Programa de Cooperación Territorial Interreg MAC 2014-2020, que promueve la Unión Europea. El Consejo de Gobierno, reunido esta semana bajo la presidencia de su titular, Carlos Alonso, acordó sacar a concurso la contratación de un servicio de análisis y diagnóstico del modelo de negocio de las empresas adscritas al proyecto por importe de 205.000 euros.

Esta fase de Innovatur, acrónimo de ‘Impulso a la innovación y renovación de la oferta comercial y alojativa de pymes en zonas turísticas degradadas’, consistirá en la selección, preparación y seguimiento de las 20 empresas de los dos núcleos turísticos que participarán en el proyecto con el objetivo de modernizar sus negocios y hacerlos más competetivos. El plazo de ejecución será de 16 meses.

A petición también del Área de Turismo, el Consejo de Gobierno aprobó el proyecto de acondicionamiento del camino existente en Punta Blanca, entre los núcleos de Alcalá y Varadero en Guía de Isora, por importe de 598.000 euros.

Por otro lado, y a propuesta del Área de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Socioeconómico, el Consejo acordó destinar un total de 85.000 euros para la organización de la XXI Feria de Artesanía de Reyes y el Mercado Navideño de Artesanía, que se celebrarán entre los días 2 y 5 de enero de 2019 en Santa Cruz de Tenerife y en San Cristóbal de La Laguna, respectivamente. Dado  los resultados de público y ventas obtenidos en ediciones anteriores, ambos encuentros  se han convertido en eventos comerciales necesarios para el sector y esperados por el transeúnte que en esos días realiza las compras de Navidad en el área metropolitana.

Entre los asuntos tramitados por el Área de Hacienda y Patrimonio destaca la admisión a trámite de cuatro empresas que quieren participar en el concurso público para la venta de los tres casinos de juego propiedad del Cabildo. Se trata de Global Casino Technology Corporation, Pama e Hijos, Olympic Entertaiment Group y Automáticos Canarias-Grupo Orenes, que ahora dispondrán de un plazo de un mes para acceder a documentación complementaria. Posteriormente, tendrán otros cuatro meses para presentar sus ofertas concretas, que deben incluir un proyecto de inversión turística en alguno de los tres municipios en los que se ubican los casinos (Adeje, Puerto de la Cruz o Santa Cruz).

Por último, en el apartado de Política Territorial, el Consejo de Gobierno encomendó a la empresa Gestur Tenerife S.A. la elaboración del segundo Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad de Puerto de la Cruz con el objetivo de que recoja las peticiones de actuación de renovación y mejora de alojamiento y equipamientos realizadas por el Consorcio urbanístico para la rehabilitación de dicho municipio. El presupuesto insular para la redacción de este documento, que hará posible la renovación del 35 por ciento de las plazas alojativas de la ciudad turística, asciende a 160.350 euros.

MOGÁN: Mogán se une por la eliminación de la violencia contra la mujer

0

Ayer, 23 de noviembre, vecinos y vecinas del municipio de Mogán se acercaron a la plaza Pérez Galdós de Arguineguín para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, marcado en el calendario el 25 de este mes. Los participantes de diversos talleres  organizados por el Ayuntamiento de Mogán para continuar en la lucha por la erradicación de esta problemática ofrecieron una muestra de lo   aprendido.

 

La jornada, que comenzaba sobre las 17:00 horas en la Plaza Pérez Galdós de Arguineguín, incluyó una muestra de defensa personal, de graffitis y la representación de raps y otros escritos realizados en los talleres de expresión emocional que se han impartido desde el 8 de noviembre. Actividades que “hemos decidido orientar a la participación de la juventud”, ha señalado la concejala de Política Social, Tania Alonso.

Muestra De Taller De Defensa Personal En Arguineguín Con Motivo Del 25NTambién estuvo presente la oficina itinerante del Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria “Igual que tú”, desde la cual los asistentes pudieron recibir información sobre este ámbito así como sobre los diversos  proyectos que tiene en marcha el área de Igualdad y La Concejala De Política Social Con El Personal Del Servicio De Prevención Y Atención Integral A Mujeres Y Menores Víctimas De Violencia De GéneroViolencia de Género de la mencionada entidad.

Por su parte, el Ayuntamiento de Mogán ha facilitado un espacio con personal municipal del Servicio de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género. La edil ha querido recordar que “estamos diariamente disponibles para atender cualquier situación de violencia, para luchar contra esta lacra social”.

Durante el evento, que se prolongó hasta las 20:00 horas, se procedió a la lectura manifiesto por la eliminación de la violencia contra la mujer y se guardó un minuto de silencio por las 44 mujeres y tres menores víctimas mortales a causa de esta problemática en lo que va de año en nuestro país. “Aunque es verdad que se están consiguiendo logros, hasta que no exista ningún tipo de violencia y  tengamos una cifra inexistente de víctimas mortales, tenemos que seguir trabajando” ha subrayado la concejala Alonso.

Manifestación del 25N

El Consistorio ha puesto a disposición de los vecinos y vecinas servicio de transporte gratuito con la finalidad de facilitar la asistencia a la manifestación oficial del 25N en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. De esta forma Mogán estará presente con el lema elegido para la campaña de este 2018, ‘A mi sí me importa’.

GRAN CANARIA: “El vino de Gran Canaria no se parece a ningún otro que haya probado”, asegura la presidenta de la Ruta del Vino de Alicante

0

 Mercedes Menor destaca el gran potencial que tiene la Isla por su historia y sus viñedos en picón tras visitar bodegas de Santa Brígida
Expertos en rutas vitivinícolas de la Península resaltan la singularidad y personalidad de los vinos de la tierra

«El vino de Gran Canaria no se parece a ningún otro que haya probado”, aseguró la presidenta de la Ruta del Vino de Alicante, Mercedes Menor, que ha estado esta semana en Gran Canaria junto a otros expertos rutas vitivinícolas y que destacaron la singularidad de las elaboraciones, además de resultar maravillados por los viñedos en picón y la historia que atesora cada bodega.

Mercedes MenorLa experta alicantina degustó por primera vez vinos elaborados con uva listán y reconoció que le sorprendieron porque fue “imposible” encontrar un sabor similar a otras variedades. Además, destacó el gran potencial que tiene Gran Canaria para impulsar du Ruta del Vino tras conocer las instalaciones de las bodegas Plaza Perdida y San Juan, en Santa Brígida.

Los visitantes persiguen vivir experiencias, no solo probar el vino, explicó esta experta que llegó a la Isla junto a las gerentes de las Rutas del Vino de Ribera del Duero y de Somontano para participar en las Jornadas Profesionales sobre Rutas Vitivinícolas del Cabildo y el Ayuntamiento de Santa Brígida. Y esas experiencias únicas las aportan las historias que tienen los productores, que hace que no compitan entre sí sino que se complementen, porque cada una es diferente, agregó.

Gran Canaria VinedoLa presidenta de la Ruta del Vino de Alicante destacó el gran número de bodegas que hay en la Isla, muchas de ellas ya preparadas para recibir turistas, por lo que el camino ya está muy avanzado. Otra de las ventajas que tiene Gran Canaria, apuntó, es el apoyo del Cabildo y de ayuntamientos como el de Santa Brígida para darle impulso a la Ruta del Vino. Una iniciativa a la que animó a sumarse al sector de la restauración, de alojamientos y de ocio para hacer una oferta completa.

Y por si fuera poco, detalló, Gran Canaria recibe cada año millones de turistas y muchos de ellos ya no quieren solo sol y playa, sino que son cada vez más exigentes y buscan complementar el viaje. Por ese motivo es esencial sumar todos los recursos para convertirlos en un producto y ponerlos al servicio del cliente para diferenciarse incluso del resto de Islas.

Tres experiencias exitosas de las que aprender

Esta experta evidenció que las Rutas del Vino son rentables, de hecho hay 28 en España, entre ellas las expuestas en el encuentro, muy diferentes entre sí y exitosas. La de Alicante, por ejemplo, ha sabido atraer hacia el interior el habitual turismo de sol y playa de Valencia y, de hecho, ya en las campañas publicitarias de la Comunidad está incluida la promoción del vino como un complemento para vivir experiencias, apuntó.

Ribera del Duero, por ejemplo, es la tercera ruta más importante de España, detrás de Penedès y Jerez, con 378.000 visitantes en 2017 y una facturación de 15 millones de euros, detalló su gerente, Virginia Villanueva. Aunque el impacto económico es mucho mayor ya que no se contabilizan los beneficios a comercios del entorno.

Villanueva destacó la importancia de la colaboración público y privada para poner en marcha iniciativas de enoturismo porque para el primer impulso es vital la aportación económica de las administraciones.

Por su parte, Clara Bosch, de Somontano, la novena más visitada del país, detalló todas las iniciativas complementarias que han llevado a cabo para promocionarla, como un Festival del Vino y catas. Además, han dirigido su mirada hacia las mujeres, porque son las que habitualmente compran los vinos y porque en el 80 por ciento de las ocasiones son ellas las que eligen los viajes, aseguró.

El encuentro permitió conocer así el punto de vista de tres expertas de la Península y también las experiencias de Rutas del Vino en Canarias, como la de Tenerife y la de Lanzarote, además de una iniciativa privada en Gran Canaria.

Esta semana vitivinícola fue impulsada en el marco de las acciones para recuperar la ruta que hacían hace un siglo los turistas y en la que el Cabildo trabaja para aunar esfuerzos con productores, restauradores y hoteleros para combinar ocio, turismo y gastronomía con paisaje, cultura y patrimonio. Para ello ya ha creado una marca y una Guía del Vino de Gran Canaria que muestra los mejores productos de 33 bodegas y la Casa del Vino de Santa Brígida.

GRAN CANARIA: La ULPGC organiza la 14º Conferencia Internacional de Tecnología de Imagen de Señal y Sistemas basados en Internet

0

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), junto con la University of Bourgogne (Francia) y el National Research Council of Italy (ICAR), organizan el 14º Conferencia Internacional de Tecnología de Imagen de Señal y Sistemas basados en Internet (International Conference Signal Image Technology & Internet Based System – SITIS 2018), que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, en el Hotel Reina Isabel de Las Palmas de Gran Canaria.

La conferencia internacional se inaugurará el lunes 29 de noviembre, a las 9 horas, en el Hotel Reina Isabel (c/ Alfredo L. Jones, 40).

Se trata de un congreso itinerante coorganizado por la Universidad de Borgoña (Francia) y el centro nacional de investigación italiano (ICAR-CNR) con la participación en esta edición como organizadores locales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) por medio de la implicación de profesorado y estudiantado vinculados tanto al Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería SIANI, al Departamento de Informática y Sistemas y la Escuela de Ingeniería Informática, bajo la dirección del profesor Javier Lorenzo Navarro. La dirección/coordinación general de la conferencia en esta edición ha corrido a cargo de la profesora Gabriella Sanniti di Baja, editora jefa de la relevante publicación Pattern Recognition Letters, asistida localmente por el profesor Modesto Castrillón Santana.

Durante el congreso se reunirán más de un centenar de investigadores internacionales procedentes de centros de una treintena de países de los cinco continentes. La actividad de los investigadores se realiza en dos sesiones paralelas presentando trabajos especializados en tecnologías para representar, procesar y compartir información, que se distribuyen en tres grandes áreas además de 11 sesiones tipo taller o workshop.

Además de los trabajos presentados en el congreso, seleccionados tras una revisión por pares a cargo de un comité internacional, el programa cuenta con la presencia de tres ponentes invitados:Ernestina Menasalvas (Universidad Politécnica de Madrid), Marco Gori (Università di Siena) y Andrea Cavallaro (Queen Mary University of London), que abordarán en sus charlas aspectos de minería de datos, aprendizaje automático y visión por computador

El congreso se estructura en torno a tres ejes: «Signal Image & Vision Technologies» (SIVT) para profundizar sobre el procesamiento de señales digitales, prestando especial atención a los últimos avances en el procesamiento, análisis, codificación y autenticación de señales audiovisuales, así como las técnicas de recuperación; «Intelligent Web Computing and Applications» (I-WeCA)para tratar los conceptos, arquitecturas y metodologías emergentes y novedosas para la gestión de la información, incluida la web semántica, el big data y la computación en la nube; y “Large, Heterogeneous Networks and their Applications» (LHNA) dedicado a los conceptos, arquitecturas y metodologías emergentes y novedosas para el análisis de redes sociales, herramientas y aplicaciones.

Más información y programa en la web de la conferencia internacional:

http://www.sitis-conf.org/

GÜIMAR: Mesas de trabajo de valoración de violencia de género

0

El próximo mes de diciembre se cumplen dos años, de la puesta en funcionamiento de las Mesas de Trabajo de Valoración de Casos de Violencia de Género, en el marco de la Junta Local de Seguridad en materia de Violencia de Género.

A estas mesas de carácter mensual, asisten la concejala de Bienestar Social, la Jefa de la Unidad Contra la Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, la agente de la Guardia Civil responsable del seguimiento a las Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Puesto de la Guardia Civil de Güímar,  el agente de la Policía Local adscrito a la Unidad de Violencia de Género, la abogada del Servicio Insular de Atención Especializada a Mujeres Víctimas de Violencia de Género de Candelaria y la trabajadora social del Servicio Municipal de Atención a la Mujer.

La concejala de Bienestar Social, destaca la importancia de la celebración de estas mesas, en las que se procede a valorar los casos entre los recursos que asisten y que están implicados en la atención a los mismos.  Asimismo, la edil resalta que ésta constituye una herramienta de coordinación de máxima importancia en aras a conseguir dar la máxima protección (social, policial y jurídica) a las mujeres víctimas de violencia de género de este municipio, destacando el éxito del funcionamiento de estas mesas.

LAS PALMAS DE G.C.: El Belén de Arena de Las Canteras avanza en su modelado con 8 artistas de 6 países

0

 El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria impulsan esta obra de escultura efímera que se ha convertido en el recurso más visitado de la capital durante la Navidad

Los concejales de Turismo, Pedro Quevedo, y Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, y la presidenta del Patronato de Turismo de Gran Canaria, Inés Jiménez, dan la bienvenida y agradecen el trabajo de los escultores arenistas que este año dan forma a las escenas navideñas

El Belén empezará a recibir público el próximo viernes 30 de diciembre a partir de las 18.00 horas

 El Belén de Arena de Las Palmas de Gran Canaria, uno de los principales atractivos turísticos de la Navidad en la ciudad y la isla, ha emprendido la cuenta atrás para su apertura. El belén comenzará a recibir público el próximo viernes 30 de diciembre a  partir de las 18.00 horas.

Belén De Arena Escultores 2018
24.11.18 Visita De Los Concejales De Turismo,Pedro Quevedo Y De Ciudad Del Mar,José Eduardo Ramírez,Al Belén De Arena De Las Canteras.fotógrafo Tony Hernández

Esta obra de arte efímera, impulsada por la Concejalía de Turismo del consistorio capitalino y el Patronato de Turismo de Gran Canaria, cuenta en su 13ª edición con 8 escultores de seis países, Canadá, Bélgica, Rusia, Letonia, Australia y Francia, quienes trabajan para dar forma en poco más de una semana a las diferentes escenas navideñas.

Los concejales de Turismo, Pedro Quevedo, y Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, y la presidenta del Patronato de Turismo de Gran Canaria, Inés Jiménez, han dado la bienvenida a la ciudad a estos ocho artistas que han destacado el privilegio de poder trabajar en un entorno impagable bajo el sol y con una temperatura ideal a finales de noviembre.

Bajo la dirección artística de Miguel Rodríguez y Aday Rodríguez el Belén de Arena ha empezado a tomar forma gracias a las manos de un equipo de unas 20 personas entre los escultores y un equipo de ayudantes, estudiantes de arte de la Escuela Luján Pérez, que se han sumado esta edición a los trabajos.

El concejal de Turismo Pedro Quevedo ha destacado que este año el Belén se dedica a la infancia, a los derechos de las niñas y los niños, y ha apuntado que además de un recurso artístico y turístico que forma parte de la Navidad y que como obra efímera que se construye y se destruye es una inspiración porque tienen un especial significado de renovación para toda la sociedad”.

Por su parte, la consejera insular de Turismo, Inés Jiménez, destacó la relevancia que tiene como “recurso turístico en una de las mejores playas urbanas del mundo, en diciembre, con un clima excelente y una obra que por su calidad y singularidad es capaz de captar la atención de visitantes nacionales y extranjeros que pasan estas fechas en la isla” y el concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, apuntó que “el Belén de Arena volverá a exportar un año más al mundo un destino privilegiado y una playa privilegiada, donde pasar diciembre al sol”.

Escultores internacionales

Desde Canadá participan dos grandes artistas: Karen Fralich, que vuelve a la isla después de siete años para modelar de nuevo en la playa de Las Canteras, y Guy-Olivier Deveau, licenciado en Arte y Filosofía y dedicado a la escultura en arena y hielo desde hace más de 15 años.

El belga Enguerrand David  participa por segundo año en el Belén. Máster en conservación de pueblos y ciudades históricas comenzó a esculpir en arena en 2001 como hobby, tras lo cual se ha convertido en su principal ocupación. Participante en más de 75 eventos de arena internacionales y ganador de importantes premios en los mismos.

Otro de los artistas que repite, por tercera vez, es el francés Benoît Dutherage, artista multidisciplinar que cambió su profesión de chef de alta cocina por la escultura en arena al quedarse prendado de las posibilidades de esta forma de arte en 2002. Desde entonces viaja por todo el mundo, de festival en festival, modelando tanto en hielo como en arena, donde se le reconoce como una de las figuras emergentes con mayor talento. Actualmente también da clases de arte a niños.

Dos maestros rusos: Aleksei Rynak, que ha participado en todas y cada una de las ediciones de este evento, y Alexey Shchitov en su sexta visita a Gran Canaria. Ambos licenciados en Artes Aplicadas por la Universidad de Moscú y escultores de profesión. Durante el año trabajan materiales tan diversos como la madera, el mármol o la piedra y son muy exclusivas sus apariciones en eventos de arena. Gracias a las características propias del Belén de Las Canteras siempre buscan un espacio en su agenda para participar con nosotros, el primero por décima vez y el segundo por cuarta.

El Belén de Arena de Las Palmas de Gran Canaria cuenta también, pro primera vez, con dos nuevos participantes: Sanita Ravina, de Letonia y Kevin Crawford, estadounidense residente en Australia. Ravina es una joven artista multidisciplinar que trabaja tanto en hielo como en nieve y arena; mientras que Kevin Crawford es una leyenda viva dentro del circuito internacional de escultores de arena.

Adjuntamos nota de prensa, fotografías y declaraciones del concejal de Turismo Pedro Quevedo

Finalizadas las obras en Os Doños, Ladeira, O Couto y Almuiña

0

Arbo, 23 de noviembre de 2018.-Siguiendo con las mejoras en las redes municipales de carreteras, el Concello de Arbo amplía y mejora el acceso a Os Doños y a Ladeira en la parroquia de Mourentán. Con la prioridad de mejorar la seguridad vial, se ejecutaron obras de ensanchamento y mejora en los trazados considerados como peligrosos, mejorando el acceso a Ladeira- Mourentán.

Couto
O Couto
Almuiña
Almuiña

Además también hubo trabajos en O Couto y Almuiña con el objetivo de definir, dimensionar y mejorar el estado de estas infraestructuras viarias. Las obras consistieron en el desbroce y limpieza de los caminos y de la superficie del pavimento existente, reparación de baches, cuneta de hormigón, recalce de tapas de registro y la reposición de la capa de rodadura y la posterior marca del vial.

Según manifiesta el Alcalde del Concello de Arbo, Horacio Gil, “dada la amplia superficie del Concello y el gran numero de carreteras existentes, la tarea de mantenerlas todas en perfecto estado es complicada, siendo necesarios proyectos de pavimentación que regeneren completamente la rodadura en dichas carreteras y que mejoren la seguridad vial con la optimización del trazado”. Asimismo, recalca también, que “desde el Concello se está dando prioridad a las carreteras que suponen riesgo para los vecinos, las que por causa de los temporales sufrieron graves daños y afectaron a todas las parroquias de la villa”.

El Concello de O Grove convoca el concurso de Postales de Navidad

0
  • El concurso está dirigido a alumnado de eduación infantil y primaria.

O Grove, 12de noviembre de 2018.-El Concello de O Grove llega este año a la vigésima convocatoria del Concurso de Postales de Nadal. Se trata de una propuesta dirigida a chicos y chicas de educación infantil y primaria de O Grove que podrán presentar sus dibujos hasta el martes 18 de diciembre. El tema para desarrollar su dibujo es la Navidad y la técnica es totalmente libre. La presentación de los trabajos podrán hacerse en la Biblioteca Municipal o en los propios centro escolares.

Los dibujos participantes serán expuestos en la Casa de la Cultura Manuel Lueiro Rey a partir de 21 de diciembre y el dibujo ganador será lo que empleado por el Concello para felicitar la Navidad. El premio para el ganador será un lote de libros y material escolar y la entrega de premios tendrá lugar el viernes 21 de diciembre a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura.

El ENIL del Gafos está más cerca de su aprobación

0
  • El Plan de Conservación sale publicado hoy en el DOG y está pendiente de que la Asesoría Jurídica de la Xunta emita su informe preceptivo.

Pontevedra, 23 de noviembre de 2018.-El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy el Plan de conservación del espacio natural de interés local (ENIL) Río Gafos que estará la exposición pública los próximos siete días hábiles. ES uno de los últimos trámites para la aprobación definitiva del ENIL, que aún tiene que tener el informe favorable de la Asesoría Jurídica de la Xunta de Galicia.

Desde el Gabinete de medio ambiente del Concello, se confía en que la resolución definitiva pueda ser emitida cara final de año, especialmente toda vez que la parte ambiental está finalizada.

En este período de siete días, los interesados podrán presentar sus alegatos, si bien el Ayuntamiento confía en que no se reciban, dado que tampoco se presentaron en la última exposición pública del Plan.

Asfaltado de Otero Pedraio para reponer el firme

0

 

  • Será preciso cortar la calle el lunes, 26 de noviembre, desde las 10.00 hasta última hora de la tarde.

Pontevedra, 23 de noviembre de 2018.-El oncello de Pontevedra asfaltará la calle Otero Pedraio el próximo lunes, 26 de noviembre, para reparar el firme que tuvo que ser levantado con motivo de la nueva canalización del saneamiento del río Gafos.

Para realizar estos trabajos será preciso cerrar la calle a partir de las 10:00 horas. La duración será, inicialmente, de un solo día. Durante el cierre se autorizará el acceso a residentes y a servicios.

La Policía Local elaboró un plan de tráfico para evitar la sobrecarga de tráfico en este punto de la ciudad. Los accesos, por el sur, serán:

  1. Desde el nudo de O Pino, a través de la calle Josefina Arruti.
  2. Desde lo cruce del Marco, a través de Conde Bugallal.

Las salidas de la ciudad cara al sur se canalizarán a través de las calles:

  1. Doce de Noviembre – ponte nueva de los juzgados – Conde Bugallal – cruce del Marco.
  2. Eduardo Pondal – calle de la Estación – Josefina Arruti – nudo de O Pino – AP-9.

Los conductores encontrarán señalización de salida y entrada a la ciudad.

Obras de mantenimiento del Puente de los Tirantes

0
  • Comienzan el lunes, 26 de noviembre, para sustituir la junta de dilatación de esta infraestructura.

Pontevedra, 23 de noviembre de 2018.-El Concello de Pontevedra inicia el próximo lunes, 26 de noviembre, obras de reparación en el Puente de los Tirantes para reponer la junta de dilatación de esta infraestructura, que es preciso sustituir.

Los trabajos durarán tres días e implicará el cierre del puente en el sentido de circulación de entrada a la ciudad.

La reparación comenzará a las 10:00 horas con la retirada del lomo situado en este punto, y se garantizará la circulación de salida de la ciudad, quedando restringido el tráfico por Alexandre Bóveda al servicio de colegios, transporte escolar y estacionamiento del Recinto ferial.

El Concello se suma a la Semana Europea de Prevención de Residuos con una actividad infantil en el Ganapán

0
  • La actividad Gastronomía y consumo sostenible y saludable, dirigidos a chicos de 5 a 10 años, comenzará este sábado, a las 12:00 horas.
  • Técnicos de compostaje estarán en la actividad para informar a las familias sobre cómo reducir la producción de residuos.

Pontevedra, 23 de noviembre de 2018.-La Concellería de Gestión de los Residuos Urbanos celebra mañana la Semana Europea de Prevención de Residuos con una jornada especial en el Ganapán -el espacio infantil del Mercado de abastos- que organizará un taller especial de Gastronomía y consumo sostenible y saludable.

El taller, dirigido a niños y niñas de 5 a 10 años, comenzará a las 12:00 horas y ya está todo completo -y con lista de espera- dado que cuando inició la inscripción a través del facebook del Ganapán, se completó en apenas unas horas.

En la actividad se trabajará para concienciar a las familias sobre la necesidad de prevenir la generación descontrolada de residuos en el ámbito doméstico, un recorrido en el que la cautivada de la casa puede colaborar y mismo marcar el rumbo.

En el taller de Gastronomía y consumo sostenible y saludable se mostrará cómo hacer la compra con una bolsa reutilizable -elaborada en la primera parte de la actividad a partir de una camiseta vieja- y cómo potenciar el consumo de productos a granel y el almacenamiento en recipientes reutilizables.

A continuación, comenzará el taller gastronómico, con productos de temporada (calabazas, frutas y castañas), y posteriormente se creará un compostero doméstico propio, en el que los niños y niñas depositarán los restos orgánicos de los productos con los que cocinaron.

Al curso asistirán responsables del programa municipal de compostaje con el fin de hacer recomendaciones a las familias que acompañen a los rapaces sobre cómo mudar hábitos en el quehacer doméstico para minimizar la generación de residuos a través del compostaje.

Si es un maltratador, no puede ser un buen padre (Tribuna abierta de Carme Fouces, Concelleira de Igualdad)

0

No podemos permitir que los maltratadores, violentos, delincuentes y, en algunos casos, asesinos, tengan contacto con sus hijos, con sus hijas, incluso con ninguno otro menor. Y cuando digo contacto quiero decir, ningún contacto: ni virtual, ni epistolar ni por supuesto, físico. No lo podemos permitir. Y no nos lo podemos permitir porque el ambiente en el que esos menores se crían y conviven es justo el contrario del que pretendemos transmitir y en los que invertimos muchos recursos públicos. A los menores estamos dándoles estrategias para soportar la violencia; les enseñamos a no molestar a papá; a mirar para otro lado cuando acosa o bate en su madre; a esconderse en el stand del perro hasta que pase el temporal. Porque papá los quiere mucho pero no se entiende con mamá, y mamá es tan mala gente que no le ayuda nada; y nos dejamos de líos, todo amparado por el legislativo, ejecutivo y judicial.

Repetimos el “mantra” de que la solución pasa por la educación pero… ¿qué educación? ¿La que le enseñamos en las escuelas, o la que aprenden del padre maltratador? Claro que hay que intervenir en la educación para transformar esta sociedad machista y patriarcal, como no; pero la gente nueva no estará dispuesta a dar la batalla si ve como los adultos, con todo su poder, consienten que el 6% de los menores viva en el infierno. Es intolerable. Decir que la solución es la educación es una bonita manera de silbar para arriba.

Cambiemos la perspectiva e imaginemos qué pasaría si hubiera habido un verdadero pacto de estado bien dotado y con la máxima prioridad política para aplicar en todas las áreas de la vida; imaginemos un poder judicial bien formado, con el mismo nivel con el que se forman en las otras disciplinas del derecho, con juezas, jueces, Fiscalía, Abogacía verdaderamente comprometidas y que hubieran castigado sin ambages a los agresores. Imaginemos que los equipos forenses y los equipos psicosociales que informan a los tribunales hubieran comprendido verdaderamente qué es la violencia, la habrían buscado y la habrían recogido como es debido sin esconderse detrás del falso Síndrome de Alienación Parental, o sus sucedáneos. Imaginemos una atención a las mujeres víctimas en las comisarías, en los juzgados, en la vida en general que despliegue comprensión, empatía y perspectiva de género.

Así sí que podemos hablar de que la solución pasa por la educación, porque los deberes de los que tenemos que educar estarían hechos. Mientras eso no pase, estamos sembrando en un campo de piedras.

La CEP analiza con los vecinos de Teis y Chapela el retraso en la eliminación del peaje a Redondela

0
  • La Confederación insiste en su impacto en la competitividad del tejido empresarial del área metropolitana.
  • Los representantes vecinales, además del cese inmediato de la tasa en Cabanas-Rande, reclaman accesos directos a la AP9 desde las Torres de Padín y la Av. Buenos Aires.

Vigo, 23 de noviembre de 2018.-El Presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP) analizó ayer con directivos de las Asociaciones de Vecinos de Teis y Chapela la situación generada por la dilación por parte del Ministerio de Fomento de ejecutar la comprometida eliminación del peaje entre Vigo y Redondela.

En la reunión, en la que estuvo presente el Presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Transportes Discrecionales de Mercancías de Pontevedra (Asetranspo), Ramón Alonso, también participaron José Marcial Pérez Abreu, Juan Morales Balbín y Manuel Cabaleiro Durán, presidente, vicepresidente y vocal de la AVV de Chapela, respectivamente; y Antonio Collazo Collazo, Anxo Iglesias Covelo y Roberto Alonso Pérez, presidente, secretario y vocal de la AVV de Teis, respectivamente.

“Esta reunión viene a demostrar que los empresarios estamos alineados con los representantes de la sociedad civil en este asunto. A todos nos perjudica que se continúe penalizando la actividad económica y los desplazamientos por una AP9 cada vez más cara, con obras inconclusas y sin fecha de eliminación de un peaje comprometida hace ya casi un año. Para las empresas es un ataque a la línea de flotación de su competitividad que no estamos dispuestos a disculpar ni a olvidar”, subrayó Jorge Cebreiros.

Entre otros asuntos, los representantes empresariales y los vecinales valoraron como imprescindible que la Xunta de Galicia reciba la titularidad de la AP9.

“La transferencia de la principal arteria de comunicación viaria de Galicia no puede demorarse más. No es de recibo que, desde Madrid, y sin conocer la realidad ni sus repercusiones, se siga ninguneando a los empresarios y a los ciudadanos de Vigo y su área de influencia”, expuso el presidente de la CEP.

Empresarios y representantes vecinales coincidieron en la necesidad de que las administraciones públicas se comprometan a formalizar en el menor plazo de tiempo posible una propuesta firme que garantice la creación de los accesos a la AP9 a través de Torres de Padín y la Av. de Buenos Aires, interconectando el entorno urbano con la autopista, lo cual contribuiría a liberar de tráfico pesado muchos tramos que, actualmente carecen de conexiones alternativas.

En la misma línea, los representantes vecinales plantearon a la CEP su reclamación para lograr el compromiso de las administraciones públicas de aprobar medidas de reducción de contaminación acústica también en Teis. Cabe recordar que en Chapela ya están aprobadas.

“Agradecemos haber tenido la oportunidad de intercambiar impresiones con los empresarios, con los que compartimos el perjuicio causado por el incumplimiento del Ministerio de Fomento. El entendimiento ha sido absoluto y la reunión ha cumplido con nuestras expectativas”, indicó Pérez Abreu.

La CEP y Asetranspo se comprometieron a colaborar con las AAVV de Teis y Chapela en próximas acciones y reclamaciones.

Gibraltar: 7 kilómetros cuadrados y casi 300 años de conflicto

0

España y Reino Unido han llegado a un acuerdo sobre la futura relación de ambos países respecto a Gibraltar, por lo que el Gobierno apoyará el tratado sobre el ‘Brexit’ que debe ratificarse este domingo en una cumbre extraordinaria del Consejo Europeo en Bruselas.

Así lo anunció este sábado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa, después de que el Ejecutivo negociase durante los últimos días a todos los niveles los intereses de España.

El Gobierno español había amenazado con vetar dicho acuerdo de retirada y la declaración política ante la ausencia de una referencia expresa a que cualquier acuerdo sobre Gibraltar entre Reino Unido y la Unión Europea debía ser aceptado por España.

Sánchez comentó que ha informado al Rey del acuerdo alcanzado, que se reunirá la semana que viene con los distintos grupos parlamentarios y que comparecerá en el Pleno del Congreso de los Diputados para detallar su contenido el miércoles 12 de diciembre

El presidente del Gobierno español comentó que la cuestión de Gibraltar, que está entre las primeras economías del mundo en renta per cápita, “es capital” para España, porque “la integridad territorial y la soberanía nacional están presentes en la identidad de nuestros país”.

De este modo, añadió Sánchez, una vez que se produzca la retirada de Reino Unido de la Unión Europea, las relaciones entre Gibraltar y la Unión “pasarán por España”. Por tanto, “España será un pilar fundamental de la relación futura entre de Gibraltar con el conjunto de la UE”, remarcó.

GARANTÍAS LOGRADAS

El presidente del Gobierno español apuntó que, por primera vez en la historia, se ha alcanzado una declaración conjunta del Consejo Europeo y la Comisión Europea en la que descartan que el artículo 184 del acuerdo sobre el ‘Brexit’, que generaba discordia entre Reino Unido y España, sea aplicable al contenido de la relación futura incluida en el ámbito territorial.

Además, Reino Unido reconoce por escrito esta interpretación, algo a lo que “España da valor trascendental”. Asimismo, manifestó que en el marco de la declaración política europea, Consejo y Comisión “refuerzan la posición de España, como nunca había estado, de cara a negociaciones futuras”, por lo que Sánchez consideró que se trata de un “texto histórico”.

ORIGEN DEL CONFLICTO

Desde 1713 Gibraltar es territorio británico. Ahora que Reino Unido se encuentra en la que, debido al Brexit, puede ser su mayor crisis política desde la Segunda Guerra Mundial, parece un buen momento para volver a poner sobre la mesa una reivindicación de casi tres siglos de historia.

Pedro Sánchez ha anunciado esta semana que no dará el visto bueno al acuerdo preliminar de salida del Reino Unido de la UE hasta que se tenga en cuenta su postura respecto a las implicaciones del Brexit en esta colonia británica.

Infografía: Gibraltar, 7 Kilómetros Cuadrados Y Casi 300 Años De Conflicto | StatistaStatista

CANARIAS: Hecansa presenta sus programas de Formación Dual en la ‘I Feria de Empleo, Turismo, Comercio y Servicios’ de Arona

0

Hecansa participa en el evento con un stand y una ponencia para hablar de las ventajas de formarse en el mundo real

Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, ha participado en la ‘I Feria de Empleo, Turismo, Comercio y Servicios’, celebrada hoy en el municipio de Arona para dar a conocer sus programas de Formación Dual, así como las principales ofertas y herramientas para la búsqueda de empleo.

Hecansa ha participado en calidad de invitada con  un stand informativo, en el presentó  sus programas formativos de Formación Dual a los asistentes de la feria para enseñar las oportunidades que ofrece esta metodología formativa en el escenario actual frente a otros sistemas.

Según explica el viceconsejero de Turismo, Cristóbal de la Rosa, “nuestros alumnos no solo aprenden en las aulas, sino que también se forman de manera práctica en escenarios reales, como restaurantes y hoteles”. Una metodología que, según destacó el viceconsejero, “nos da un importante valor diferencial sobre otros itinerarios formativos”.

En este sentido, de la Rosa indicó que, desde que se puso en marcha el modelo de Formación Profesional Dual en el curso 2013-2014, se han formado 878 alumnos en titulaciones relacionadas con la cocina, y puso en valor las elevadas cifras de contratación, ya que, según aseguró,  “el 90% de los titulados en Hecansa logra un empleo”.

Por otro lado, Hecansaha dado a conocer en la feria su actividad de inserción laboral a través de su Agencia de Colocación HecansaEmplea.

En este sentido, el viceconsejero destacó las buenas cifras de HecansaEmplea y apuntó  que  “contamos con una media de 47 contrataciones cada mes, donde ya casi se han superado los objetivos para 2018 de alcanzar las 600 antes de final de año”.

La ‘I Feria de Empleo, Turismo, Comercio y Servicios’, celebrada este viernes en el Auditorio Infanta Leonor en Arona, a la que asistieron aproximadamente 500 personas, pudo dar a conocer durante toda la jornada del viernes cuáles son las ventajas de formarse de manera combinada,y también enseñar las principales ofertas y herramientas para la búsqueda de empleo.

MOTOR: Nuevo Audi A1 Sportback: #EpicModeOn

0

En 2010, el Audi A1 hizo su debut en Canarias como un nuevo modelo en la gama. Ocho años después, este exitoso compacto se presenta en su segunda generación con un diseño auténtico y dinámico. Es el compañero ideal para un estilo de vida urbano, sin dejar al margen los trayectos largos.

Con sus sistemas de infotainment y de asistencia a la conducción, habituales en modelos de segmentos superiores, el A1 Sportback está completamente conectado e integrado en el mundo digital.

El nuevo A1 Sportback llega a las Islas con nuevas versiones de acabado que permiten a los clientes canarios numerosas opciones de personalización para tener su Audi A1 medida.

Diseño exterior llamativo y masculino, con genes del Audi Sport quattro

Medium
Cockpit

El nuevo Audi A1 Sportback ha crecido significativamente: con 56 mm adicionales, ahora mide 4,03 metros de longitud. Al mismo tiempo, la anchura se mantiene prácticamente invariable, con 1,74 metros. El nuevo modelo tiene una altura de sólo 1,41 metros, 1,43 metros incluyendo la antena. Las anchas vías y cortos voladizos le confieren un aspecto dinámico y deportivo. La ancha parrilla Audi Singleframe situada muy baja y las entradas de aire laterales dominan el característico frontal. Por debajo del borde del capó hay tres rendijas planas, un homenaje al Audi Sport quattro de 1984, el icono de rallyes de la marca.

Medium2
Dynamic Photo
Colour: Chronos Grey

Visto lateralmente, el nuevo Audi A1 Sportback también recuerda a los Audi Ur-quattro y Sport quattro de los años 80. El pilar C trasero inclinado y plano parece impulsar al coche hacia delante incluso cuando está parado. El techo de contraste, disponible en dos colores oscuros, finaliza sobre los pilares C, lo que proporciona una impresión de que el techo es más plano y hace que el coche parezca más bajo. Todas sus líneas laterales, desde el borde de las ventanillas hasta los bajos, ascienden hacia atrás formando una cuña. Los pasos de rueda realzados y la baja línea de cintura otorgan al A1 Sportback una firme presencia sobre el asfalto. La línea inferior entre los extremos del paragolpes delantero hace que el punto focal visual se sitúe aún más bajo.

Con el equipamiento S line, el carácter deportivo se enfatiza aún más con diversos elementos que incluyen entradas de aire más grandes, taloneras laterales acentuadas, una hendidura alargada bajo el capó y el spoiler trasero de techo más grande. La versión más potente se distingue también por una llamativa doble salida de escape.

La peculiar gráfica lumínica de las luces diurnas en la iluminación LED, que es opcional, evoca las formas de ala de las embarcaciones conocidas como hidrodeslizadores. El diseño de los faros principales también se inspira en el mundo de la náutica. Los segmentos en ala de los flancos crean una impresión de máxima anchura. El aspecto bajo y concentrado, en conjunción con los elementos romboides de la parte superior de los faros, sugiere una apariencia deportiva. La segmentación de iluminación secuencial se aplica también en los grupos ópticos traseros para reforzar el reconocimiento instantáneo de los gráficos lumínicos del A1. Las luces traseras van integradas en la llamativa geometría 3D de las lentes. El patrón de las gráficas en la oscuridad, confeccionadas en dos partes, es una característica destacable de los grupos ópticos traseros.

El nuevo A1 Sportback está disponible en una gama de diez colores. Opcionalmente, el techo puede ir terminado en un color de contraste, desde el pilar A delantero hasta el spoiler trasero. Los retrovisores exteriores, los labios exteriores del spoiler delantero y las taloneras laterales también están disponibles en color de contraste.

Podemos hará sus primarias antes de Navidad por si Sánchez adelanta las elecciones

0

El Consejo Ciudadano Estatal de Podemos aprobó este viernes celebrar sus primarias a las elecciones generales antes de las vacaciones Navidad, ante la sospecha de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, adelantará los comicios; el secretario general, Pablo Iglesias, confirmó que se presentará a ellas para ser el candidato.

Según informaron fuentes de la dirección de Podemos, en la reunión a puerta cerrada del Consejo se aprobó por unanimidad esta hoja de ruta, con el mismo reglamento de primarias que en las últimas ocasiones, y volver a utilizar el sistema Desborda, consagrado tras la Asamblea de Vistalegre 2, para contabilizar los votos de los inscritos.

Con esta hoja de ruta, se preparará al conjunto de la organización para que una decisión rápida del Gobierno no pueda pillarles desprevenidos. Aunque la dirección insiste en que la opción preferida de Podemos es aprobar los Presupuestos y acabar la legislatura, entiende que «esa posibilidad ahora no parece posible» y «si el Gobierno convoca elecciones quieren estar preparados.

Iglesias afirmó en su intervención inicial en abierto que no es posible gobernar por decreto y que se está «más cerca de un adelanto electoral que de la aprobación de los Presupuestos». La gran mayoría de los alredededor de 30 consejeros que tomaron la palabra tras él pronosticaron también que Sánchez adelantará las generales, según informaron a Servimedia fuentes asistentes.

La portavoz de Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero, de baja maternal, intervino en el Consejo por teléfono, y también se proyectó un vídeo grabado por la secretaria general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, que está en la campaña de las elecciones andaluzas.

LA LAGUNA: La Asosiación Deportiva Canaria de Profesoresionales de Gestión Deportiva premia a Ramón Rojas, Director del Servicio de Deportes

0

El director del Servicio de Deportes de la Universidad de La Laguna, Ramón Rojas Hernández, ha sido galardonado con un Premio Honorífico concedido por la Asociación Canaria de Profesionales de la Gestión Deportiva (ACAGEDE), en el marco de sus VII Premios a la Gestión del Deporte en Canarias.

Rojas ha sido premiado en reconocimiento a una trayectoria profesional promoviendo un deporte universitario limpio e inclusivo, así como por su compromiso con la propia ACAGEDE. La entrega del galardón se produjo la noche de ayer, jueves 23 de noviembre, en una gala desarrollada en el Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife.

La labor de Rojas al frente del Servicio de Deportes conjuga la organización de competiciones internas, como el Trofeo Rector, con la de diversas actividades físico-deportivas con monitor que registran una gran afluencia de inscripciones por parte de la comunidad universitaria. Además, gestiona y mantiene los espacios deportivos del centro para facilitar su uso, para lo cual ha abierto líneas de colaboración con algunas empresas patrocinadoras e instituciones, especialmente con el Cabildo Insular de Tenerife.

El servicio que dirige impulsa la actividad física como parte de unos hábitos de vida saludable cada vez más necesarios en una sociedad sedentaria como la actual. Por ello, también ha apoyado otras novedosas iniciativas, como la instalación en las dependencias deportivas universitarias de máquinas de vending con productos frescos y sanos.

También se encarga de la participación de deportistas federados en las competiciones universitaria nacionales y, recientemente, ha avanzado en el impulso de modalidades deportivas mixtas con torneos específicos.

El Gobierno cree que no hay “garantías suficientes” sobre Gibraltar y mantiene su veto al acuerdo

0

El Gobierno español considera que todavía no existen las “garantías suficientes” sobre la futura relación de Gibraltar con la UE por lo que mantiene su amenaza de vetar el acuerdo del ‘Brexit’.

Fuentes gubernamentales especificaron que el Ejecutivo sigue negociando a todos los niveles en defensa de los intereses de España y precisaron que tras la reunión de esta mañana en Bruselas considera que todavía no cuenta con “garantías suficientes” sobre Gibraltar y la futura relación con la UE.

Esta situación le obliga a mantener el veto al acuerdo de retirada y la declaración política, que deben ratificarse en una cumbre extraordinaria del Consejo Europeo este domingo.

La respuesta del Gobierno se produce después de la oferta que la UE ha realizado esta mañana a España para salir del atolladero y que se concreta en dos declaraciones (una por el lado británico y otra por el lado europeo) en las que se aclarasen las dudas españolas sobre la situación de Gibraltar una vez que se consuma el ‘Brexit’.

Estas mismas fuentes afirmaron que se ha llegado a la situación actual porque el gobierno de Mariano Rajoy “no fue suficientemente ambicioso en la negociación” y destacó que “no puede haber un acuerdo a 26” en la reunión del domingo en lo referido a la declaración política, a pesar de que el acuerdo de salida puede validarse con mayoría cualificada de los 27.

GRAN CANARIA: Firmado el acuerdo de cesión del Colegio de los Salesianos de Guía al Cabildo para reconvertirlo en centro sociosanitario

0

La cesión será por el máximo tiempo posible que permita la ley
 Esta firma permite que el Cabildo inicie el expediente administrativo para su conversión sociosanitaria

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el vicario general de la Diócesis de Canarias, Hipólito Cabrera, firmaron hoy el acuerdo para la cesión del antiguo Colegio de los Salesianos de Guía, lo que permite a la Institución insular poner en marcha la maquinaria para reconvertirlo en un centro sociosanitario para la comarca del norte.

Salecianos2Junto a los alcaldes de Guía y Gáldar, Pedro Rodríguez y Teodoro Sosa, y la consejera de Política Social, Carmen Luz Vargas, el presidente explicó que los servicios jurídicos perfilan el convenio para que la cesión sea por el máximo tiempo posible que permita la ley, a priori 40 años más una ampliación de 25 años, y agradeció la predisposición de la Diócesis desde que comenzaron las conversaciones en 2016.

Antonio Morales celebró esta firma también porque pone fin a las inquietudes de la población y elogió la lucha emprendida por la plataforma para que su destino final fuera sociosanitario.
El vicario explicó que la cesión no está exenta de complejidad puesto que se trata de un bien patrimonial de la Iglesia y era necesario cruzar diversidad de obstáculos administrativos y legislativos, además de obtener las preceptivas autorizaciones del Consejo Episcopal entre otros órganos eclesiásticos.

Los alcaldes recordaron que el norte tiene un alto índice de envejecimiento y que las doscientas plazas que suman no son suficientes, por lo que también celebraron este acuerdo que permitirá contar con nuevas plazas, más de doscientas si finalmente es un centro de día, o un número aún en estudio si se destina a centro residencial, explicó la consejera, quien aseguró que con esta firma ya puede coger el testigo para ponerse manos a la obra con el encargo del proyecto.

A este centro se sumará la ampliación del de Tarazona, que con 60 nuevas plazas duplicará su capacidad actual.
Así, el acuerdo recoge que el centro se destinará a centro sociosanitario exceptuando la capilla y la cripta, que mantendrá su uso religioso, y que ambos servicios jurídicos y administrativos trabajarán para culminar la redacción del convenio que formalizará esta cesión, por lo que Cabildo, Diócesis y Ayuntamientos no dudaron en calificarlo de día histórico para la comarca del norte.

S. C. DE TENERIFE: La campaña especial de fregados despliega una nueva acción en García Escámez

0

Los operarios municipales emplearon 41.250 litros de agua depurada para eliminar la suciedad sobre aceras y espacios de difícil acceso

 

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha llevado a cabo en García Escámez una nueva acción enmarcada en la campaña especial de limpieza del municipio. Esta iniciativa se desarrolla, desde hace meses, por los cinco distritos de la ciudad con el objetivo de mejorar el aspecto de sus vías, plazas y zonas comunes.

El fregado realizado ayer, jueves se centró en las calles Amagar, Barcelona, Erese, así como en los pasajes Arecida, Aguajibla, Izcague y las plazas del Rosario y Chejelipe.

Operarios de la compañía concesionaria de limpieza, auxiliados por tres vehículos, actuaron de forma intensiva y pusieron especial énfasis en la eliminación de la suciedad sobre las vías, aceras y otras zonas de difícil acceso.

Para acometer esta acción especial de limpieza, los trabajadores emplearon 41.250 litros de agua depurada, incluyendo el fregado de los contenedores de residuos de la zona en la que se desarrolló esta acción. También se recogieron 560 kilogramos de enseres domésticos de las zonas designadas para tal fin.

El dispositivo especial de fregados y limpieza se reanudará el próximo jueves 29 de noviembre y tendrá como objetivo diversas zonas de Las Delicias. Los operarios, concretamente, actuarán en las calles Malinche, Francisco de Miranda, Avelino Arocha, Celia Navarro Trujillo, Juan González Trujillo, Hermanos Pinzón, Isleta y plaza Beneharo.

LAS PALMAS DE G.C.: El Hotel Santa Catalina culmina la primera fase de su reforma

0

  El alcalde Augusto Hidalgo, y los concejales Javier Doreste, Pedro Quevedo, José Eduardo Ramírez  y Mercedes Sanz, conocieron esta mañana el desarrollo de las obras de este emblemático inmueble acompañados por el copresidente del grupo Barceló, Simón Pedro Barceló

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, junto a los concejales Javier Doreste, Pedro Quevedo, José Eduardo Ramírez y Mercedes Sanz, han conocido esta mañana el desarrollo de las obras de reforma del Hotel Santa Catalina, coincidiendo con una visita de trabajo a la capital del copresidente del grupo Barceló, Simón Pedro Barceló.

Visita Hotel Santa CatalinaEl primer edil y los concejales acompañados por los responsables del grupo hotelero internacional, el subdirector general de construcciones de Barceló, Damián Socías; la directora de expansión en Canarias y Cabo-Verde, Pilar Parejo, y el director en Canarias, Ángel Esquinas, comprobaron que los trabajos han culminado su primera fase y que se  ajustan al contrato firmado con el ayuntamiento y a las normas específicas que blindan el grado de protección del inmueble. El hotel espera abrir sus puertas en 2019 como hotel 5 estrellas gran lujo.

Visita Hotel Santa Catalina 1Las obras, que comenzaron a finales del pasado mes de junio, han permitido que el hotel haya recuperado el diálogo con el Pueblo Canario y el Parque Doramas, además de eliminar los elementos y estructuras que eran discordantes con la idea original de Néstor y Miguel Martín – Fernández de La Torre.

Barceló invertirá 24,5 millones de euros para realizar esta reforma en el emblemático inmueble y abonará a la ciudad un canon de 600.000 euros anuales por el arrendamiento del edificio, de propiedad municipal.

GÜIMAR: La Ruta de la Tapa de Güímar Emprende se consolida en el municipio y genera 12.500 euros en la presente edición

0

La nueva edición de la ‘Ruta de la Tapa’ organizada por la Concejalía de Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Güímar, dirigida por el primer teniente de alcalde, Gustavo Pérez (CC), y la cual ha sido celebrada del 9 al 17 de noviembre con el aguacate, la batata y el queso como protagonistas incuestionables de estas jornadas, se consolida en el municipio como un verdadero eje de dinamización.

Con un total de 20 establecimientos participantes, esta acción que se enmarca en el Plan Estratégico Güímar Emprende, a través del proyecto ‘Saborea Güímar’, se consagra en la localidad como mucho más que un mero evento, se conforma así como una actividad atractiva para los consumidores y, por ende, para los pequeños y medianos empresarios, que han conseguido vender 5.000 tapas y 3.000 litros de bebida, incluyéndose en ella vino de la D.O. Valle de Güímar, en tal solo 4 días que, además, han sido amenizadas con parrandas locales.

RutatapasEsta campaña tiene el objetivo de seguir promocionando Güímar como destino gastronómico, así como que los innumerables productos de la comarca y los profesionales de la restauración con los que cuenta el municipio sean conocidos tanto en la localidad como fuera de ella, apoyando con ello al comercio y la restauración local.«Una actividad de ocio que se consolida y que ha generado en la presente edición un total de 12.500 euros en el sector de la restauración, contando con beneficios directos en el sector primario gracias a la compra del producto local protagonista, como han sido el queso, batata y aguacate, por lo que no podemos estar más que satisfechos, ya que estamos cumpliendo con los objetivos que nos marcamos» – comenta Gustavo Pérez (CC).

Desde el área que dirige Gustavo Pérez,se recuerda que hay dos nuevas citas con la gastronomía del municipio, concretamente, mañana sábado, 24 de noviembre, con la celebración de la Fiesta Gastronómica ‘Saborea Güímar’, y el próximo 1 de diciembre, con la ‘Noche en Blanco’, «esperando que formen parte de estos días y sigamos todos repercutiendo positivamente en pro del municipio» – concluye el primer teniente de alcalde.

GRAN CANARIA: Vacunar 200 baifas en dos horas, reto superado por los estudiantes de la Escuela de Ganadería y Pastoreo de Gran Canaria

0

Vacunar 200 baifas en dos horas, reto superado por los estudiantes de la Escuela de Ganadería y Pastoreo de Gran Canaria
Seis hombres y cinco mujeres, la mayoría jóvenes de familias ganaderas, realizaron prácticas en la explotación y quesería Era del Cardón de Agüimes
El primer curso impulsado por el Cabildo y Aider comenzó en septiembre para profesionalizar al sector y favorecer el relevo generacional.

Los estudiantes de la Escuela de Ganadería y Pastoreo de Gran Canaria tuvieron que esmerarse este jueves para superar el reto de vacunar nada menos que 200 baifas como parte de la formación práctica del primer curso, que arrancó en septiembre con aprendices que llevan la ganadería en sus genes porque la mayoría son jóvenes de familias  ganaderas.

Escuela3Seis alumnos y cinco alumnas tardaron casi dos horas en inyectar la vacuna contra la neumonía y antibióticos a cada una de las cabritas para cría que tienen entre una semana y un mes de vida, en el marco del módulo de Producción de este curso con más de 600 horas impulsado por el Cabildo de Gran Canaria y Aider para capacitar a los jóvenes y favorecer el relevo generacional.

El consejero de Soberanía Alimentaria del Cabildo, Miguel Hidalgo, y la concejala de Desarrollo Rural de Agüimes, Jéssica Santana, presenciaron la destreza de los estudiantes con los animales de la explotación y quesería Era del Cardón de Luis Martel y Lucía Torres. Una instalación que alberga 800 cabras y que produce al día entre 700 y 800 litros de leche, además de 100 kilos de quesos, tanto tiernos, como semicurado y curado de cabra.

Hidalgo expresó su satisfacción por ver que la Escuela es ya una realidad y por comprobar la implicación de mujeres y hombres en su formación, lo que garantizará sin duda que estas profesiones no desaparezcan y también la modernización del sector.

Escuela1Estas prácticas en explotaciones no solo permiten que los alumnos tengan contacto directo con los animales, sino también nutrirse de la amplia experiencia que tienen los ganaderos de las cinco instalaciones que se han ofrecido para acogerlas: Francisco Romero, Luis Martel, Flora Gil, Herodi SCP y Vacas el Salobre, destacó el consejero. A su vez, los estudiantes les ayudan en las tareas cotidianas, desde la vacunación hasta la limpieza de las instalaciones o el corte de pezuñas de las cabras como también tuvieron que hacer hoy.

Todos los estudiantes están ilusionados con este curso, entre ellos Alejandro Calvo, uno de los benjamines del grupo con 17 años, que seguirá la tradición de la familia en la ganadería, aunque él se decantará por la producción de leche y queso y no por la de carne. De momento, la actividad que más ha disfrutado ha sido aprender a ordeñar a máquina, una técnica que nunca había realizado, por lo que no duda en asegurar que la experiencia en la Escuela es muy buena.

Por su parte, Estefanía Bordón, de 21 años, seguirá los pasos de su padre que tiene una explotación de vacas en Agüimes para establecer su propia explotación, más moderna y con 125 vacas para la producción de leche y venta de carne. Ya tenía experiencia en el cuidado de los animales y el curso le está permitiendo aprender mucho más. De hecho, la primera vez que puso una vacuna fue en una práctica anterior.

La formación práctica es mayoritaria en la Escuela de Ganadería y Pastoreo, ya que la realizan tres de los cinco días de la semana. De momento, han acudido a explotaciones de cabras, cerdos y vacas y han tenido que hacer tareas de lo más variadas. Entre ellas, limpiar la maquinaria que amamanta a los cabritos, cortar pezuñas, atender partos o diagnosticar enfermedades junto a veterinarios, realizar ecografías, destetes y hasta inseminación artificial. También han comprobado el funcionamiento del Matadero insular y próximamente conocerán una fábrica de piensos.

En las próximas semanas comenzarán el módulo de Pastoreo, así que entre otras prácticas podrán realizar la técnica de esquilar a la ‘neozelandesa’, un método con el que no es necesario atar las extremidades de los animales y mucho más rápido que el tradicional. Además, recibirán charlas sobre pastoreo sostenible y sobre ecología y cambio climático, detalló Tara Niño, coordinadora del curso.

En el mes de mayo, cuando acabe el curso, los estudiantes recibirán el certificado de ‘Actividades auxiliares en ganadería’ expedido por el Ministerio de Empleo y tendrán las herramientas necesarias para profesionalizar el sector ganadero para que sea más competitivo y tecnificado. Gracias a esta formación, el sector tendrá de mano de obra especializada y posibilitará que estas profesiones no disminuyan, además de fijar la población en el mundo rural.

MOTOR: Presentado en el Circuito del Jarama el Peugeot 208 R2 de Ortega-Quintana para el Rallye de Madrid

0

Este jueves se presentó en el Circuito del Jarama el Peugeot 208 VTi R2, con el que participarán Guayasén Ortega-Daniel Quintana en el Rallye CAM-RACE de Madrid, que comienza este viernes a las 11:30 de la mañana. Este ha sido el premio como ganadores del Volante BP-FALP 2018, promovido desde la Federación de Automovilismo de Las Palmas y patrocinado por BP.

 
El acto se desarrolló en el paddock del circuito del RACE junto a la asistencia del equipo AR Vidal Racing. Manuel Aviñó, presidente de la RFEDA que colabora en el Volante BP desde sus inicios, estuvo presente para animar a equipo canario, junto a José Víctor Rodríguez como presidente en funciones de la FALP.
 
2El rallye se disputa este viernes y sábado por carreteras de las sierras de Madrid y Ávila y el equipo becado por la FALP sale con el número 22 en las puertas de su coche, tras pasar las verificaciones técnicas esta tarde.
 
No habrá ceremonia de salida, arrancando el rallye al mediodía de este viernes desde el tramo de El Berrueco (dos pasadas), seguido del Puerto de La Puebla y finalizando esta primera etapa con la primera pasada en el tramo del Circuito del Jarama.

Cita con la muerte en la Isla de Man

0

Durante los últimos días de mayo y los primeros de junio, la isla de Man, situada en el mar de Irlanda, se convierte en el hogar flotante de los fanáticos de las dos ruedas. Una cita ineludible para los pilotos más audaces y temerarios.

18767649 10154313709102574 8829078735900002887 N
Facebook

Allí los corredores se enfrentan al Snaefell Mountain Course, el circuito más antiguo del planeta. Un trazado con mala fama, sus más de 200 curvas le preceden, que se extiende a lo largo de 60,73 kilómetros entre montañas y vías interurbanas, y donde los TT Riders alcanzan velocidades pico superiores a los 300 Km/h. El formato, la velocidad, el trazado y la poca visibilidad en muchos tramos, hacen del circuito una trampa mortal donde cualquier error se paga con la vida.

YouTube video

Antes de ser campeón del mundo, Ángel Nieto participó en su edición del 68, y tras caerse en la octava milla y romperse la tibia, describió el certamen como “palabras mayores”. El TT de Man fue una de las primeras grandes competiciones del motociclismo y, a día de hoy, es la road race más importante del mundo.

El 28 de mayo de 1907 se corrió por primera vez; un recorrido de 10 vueltas a un circuito de unos 25,5 kilómetros. El ganador, en la categoría senior, lo hizo en un tiempo de 4 horas, 8 minutos y 8 segundos, alcanzando una velocidad media de 61,5 km/h. A medida que la tecnología avanzaba, el riesgo de la carrera aumentó.

37343255 10155262785182574 3905278260329578496 N
Facebook

Durante los primeros años del campeonato, las motocicletas no eran muy potentes, contaban únicamente con dos cilindros y su velocidad media no superaba los 65 Km/h. Pero en 1951 todo cambió. Aquel año fallecieron seis pilotos y la tendencia continuó al alza temporada tras temporada. Finalmente, en 1976, la carrera perdió su estatus de campeonato mundial.

Del sábado 25 de mayo al viernes 7 de junio se celebrará la inminente IOMTT 2019. ¿Se les ocurre una manera más vertiginosa de comenzar el verano?

Datos

Se compite en cinco categorías: Senior TT (la más importante y que se corre el último día), Sidecar (con un acompañante), Superstock TT, Supersport TT y Lightweight TT.

Tras la muerte del piloto madrileño Santi Herrero en 1970, la Federación Española decidió no conceder más licencias a corredores nacionales para competir en Man.

Al no ser un circuito cerrado, la carrera se puede ver de manera gratuita desde cualquier punto de la isla a excepción de las zonas marcadas como prohibidas. Si desea estar sentado en una grada, el precio es unos 6€ por día y persona.  También se ofrece la posibilidad de realizar un seguimiento personalizado de la jornada, a bordo de un coche fletado por los organizadores.

La organización ofrece tres tipos de alojamiento: Hotel: Desde unos 900 euros por persona para la semana de competición, Glamping o Camping de lujo: Desde unos 700 euros y Camping: Desde unos 150 euros. (Mas información en www.iomtt.com)

Iglesias avisa a los nacionalistas de que unas nuevas elecciones podrían forjar otra alianza PSOE-Cs

0

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, advirtió este viernes al resto de fuerzas que hicieron fructificar la moción de censura, por antonomasia ERC, el PDECat y el PNV, que las élites económicas van a intentar “empujar a que el PSOE trate de volver a entenderse con Ciudadanos”, por lo que les pidió ser “suficientemente inteligentes” para evitar la repetición de elecciones sacando adelante los Presupuestos.

En su discurso ante el Consejo Ciudadano Estatal, máximo órgano del partido entre congresos o asambleas ciudadanas, Iglesias partió de que hay que “ser realistas” y la posibilidad de llegar a un acuerdo para aprobar los Presupuestos “se ha ido alejando” y se está “reduciendo al máximo”. Por tanto, diagnosticó que se está “más cerca de un adelanto electoral que de la aprobación de los Presupuestos”.

El líder de Podemos Se preguntó y autorrespondió: “¿Se puede gobernarpor decreto? No, los decretos-ley sólo sirven para sacar medidas de tipo simbólico”. Y argumentó: “No es muy realista que un gobierno se pueda sostener durante mucho tiempo con decretos-ley, 84 diputados, la Mesa del Congreso controlada por el PP y Cs y sin acuerdo para la renovación del CGPJ y con la Comision Europea en modo neoliberal”. Por todo ello, concluyó que “puede haber elecciones muy pronto”.

La “situación de bloqueo” de los Presupuestos, la mayoría del PP y Ciudadanos en la Mesa del Congreso, el Poder Judicial “en manos de Lesmes” tras fracasar el acuerdo para renovar el CGPJ y “una derecha echada al monte, que ha abandonado la perspectiva de Estado y todo compromiso de diálogo” y está en una “competición enloquecida para ver quién dice la burrada más facha”, configuran para Iglesias ”una situación enormemente incómoda”, ante la que pidió a la mayoría parlamentaria de la moción de censura que asuma un “compromiso histórico” de mantenerse, lo que se ha de conseguir “cediendo todos”.

DIRECCIÓN DE ESTADO

“Nos estamos jugando algo más importante que unos Presupuestos. Nos estamos jugando una dirección de Estado”, emplazó. Por eso, además de observar al principio de su intervención que “el estilo parlamentario rufianista no es la táctica parlamentaria más sensata”, una apreciación que sospecha que “piensan muchos independentistas aunque mantengan prietas las filas”, el líder de Podemos llamó a dicho compromiso a quienes fueron socios en la moción de censura.

Este viernes lo hizo con un argumento nuevo. Si hasta ahora había alertado del peligro de que unas nuevas elecciones dieran el poder al PP, Ciudadanos y Vox, esta vez advirtió de que el acuerdo presupuestario entre el Gobierno y Unidos Podemos “no gustó a una parte de las élites económicas, y esas élites y sus aparatos van a trabajar para cualquier solución que implique que nosotros no formemos parte de gobiernos” y a “empujar a que el PSOE trate de volver a entenderse con Ciudadanos”.

“Creo que a día de hoy ése no es el proyecto político de Pedro Sánchez, pero en política todo puede cambiar y creo que tenemos que ser lo suficientemente inteligentes las fuerzas que construimos la moción de censura sea también una dirección de compromiso histórico”, concluyó, aludiendo al acuerdo de investidura de 2016, en el que apoyó a Sánchez el partido del que más recelan ERC, el PDECat y el PNV .

Iglesias no olvidó la campaña de las elecciones andaluzas, que calificó de muy importantes, y pidió que, como él y toda la Ejecutiva estatal de Podemos, el mayor número posible de miembros del Consejo Ciudadano se desplacen allí. El líder de Podemos dejó paso a un mensaje de vídeo que había grabado la candidata de Adelante Andalucía a las elecciones, Teresa Rodríguez.

Una CDR roba el dinero de ‘la caja de resistencia’ y huye con las donaciones en Barcelona

0

Una miembro del autodenominado Comité de Defensa de la República (CDR) de Villafranca del Penedés (Barcelona) ha robado casi la mitad de las subvenciones del grupo de la «caja de resistencia»; dinero destinado a cubrir los procesos judiciales en los que pueden verse inmersos los independentistas.

Así lo ha anunciado CDR Villafranca del Penedés a través de su cuenta de Twitter.

La responsable del robo es una tal ‘Nuria’ a quien sus compañeros acusan de haber sustraído el 47 % de los fondos reservados de los que ella misma era responsable.

El Borussia de Dortmund ejerce su opción de compra sobre Paco Alcácer

0

El conjunto alemán, actual líder de la Bundesliga, el Borussia de Dortmund, ha ejercido la opción de compra que tenía sobre el delantero español. propiedad del FC Barcelona, y tendrá que pagar 21 millones de euros.

El joven jugador, de 25 años, firmará un contrato que le vinculará al conjunto ‘Schwarzgelben’ hasta 2023. Paco Alcácer se ha ganado a la fuerza este contrato con el Dortmund teniendo en cuenta que lleva 9 goles en 8 partidos que ha jugado.

La policía estadounidense abate a un tirador apostado en el mayor centro comercial de Alabama durante el Black Friday

0

Un joven murió en la noche de ayer abatido por los disparos de la policía mientras vigilaba con su arma el mayor centro comercial del estado de Alabama (Estados Unidos) mientras los clientes acudían al Black Friday; además dos personas, incluida una niña de 12 años, resultaron heridas.

El tiroteo se produjo sobre las 21:50 hora local del jueves en el Riverchase Gallery, el centro comercial más grande de Alabama, en Hoover, un suburbio de Birmingham.

El tirador de 21 años recibió un disparo de la policía que acabó con su vida en el acto, mientras que una adolescente de 18 años y una niña de 12 resultaron heridas en el intercambio de disparos.


“Recibimos una llamada de disparos fuera de (la zapatería) Foot Action. Ya contábamos con varios agentes trabajando en el centro comercial para el control de tráfico”, comentó el capitán de la policía de Hoover, Gregg Rector.

Milagro en la India: un tren pasa por encima de una bebé que sale sin un rasguño

0

YouTube video

Impresionantes imágenes las que nos llegan desde la India. Allí, una bebé cayó al vías del tren en una estación mientras esperaba junto a su familia, justo en el momento en el que el convoy pasaba.

La suerte se alió con la pequeña, que al caer, lo hizo de tal manera que su cuerpo se acopló al espacio entre los rieles. La niña no se movió y el tren pasó por encima de ella sin causarle el menor daño.

Un niño delata al conductor del autobús escolar por chocar contra un coche

0

Una nota escrita a mano con letra de escolar, y con todos los detalles de un accidente, incluido un dibujo del autobús, fue lo que encontró Andrew Sipowicz, un joven de Buffalo (EEUU) al llegar a su coche, y verlo abollado en su faro delantero.

Gracias a esa misiva, el  propietario del coche que había recibido un golpe pudo reclamar los daños al responsable y contó lo sucedido en ‘Twitter’, con una foto de la nota.

 

 

Un día después, volvió a colgar un ‘tuit’ en el que contaba que ha identificado al estudiante de sexto grado que escribió la nota y que está pensando cómo recompensarlo, ya que está muy agradecido por lo que hizo.

¿Espera Letizia gemelos? Una publicación alemana afirma que la reina está embarazada

0

‘Neu Post’ lo ha vuelto a hacer. Después de que hace unos meses la publicación alemana afirmara que nuestros reyes Felipe y Letizia iban a divorciarse, ahora asegura que el matrimonio está esperando gemelos.

Así lo anuncian en primera página y a todo color en su último número, bajo el titular de “La felicidad de los gemelos” . Información, que visto lo visto, no deberíamos tomarnos muy en serio.

Imagen Sin Titulo
Neu Post

La pasada de Marc Márquez en ‘El Hormiguero’: «Cuando salgo de fiesta también soy un campeón»

0

El cinco veces campeón del mundo de moto GP, Marc Márquez, acudió como invitado la noche del jueves al programa de Pablo Motos ‘El Hormiguero’.

Nada más sentarse avisó que no había dormido mucho ya que, durante los últimos días, se ha pasado celebrado su último título, el que le ratifica como el mejor piloto del mundo.  Lo que le dio pie a Motos para preguntarle: “¿Cuando sales de fiesta también eres muy campeón?”. Entre risas, el piloto contestó: “Sí. Salgo poco, pero si salgo, salgo de fiesta. Eso de salir a tomar algo y a dormir, no (…) O salgo o no salgo, y como lo hago poco, lo tengo que aprovechar”. Ante tanta juerga, el presentador de ‘Antena 3’ quiso saber si se le hacía de día antes de regresar a su casa. «En contadas ocasiones, pero sí, se me ha hecho de día tres o cuatro veces. Siempre que no haya carrera cerca, claro”, matizó el campeón.

Pablo Motos no quiso dejar pasar la oportunidad y preguntó a Márquez por su polémica relación con Valentino Rossi. El piloto dejó claro que no existe buen rollo entre los dos:  “No es posible ser amigo de alguien con quien te estás jugando el Mundial”, dijo el piloto, antes de revelar: “Se rompió la relación, como todas las buenas parejas. Estábamos bailando salsa y nos pisamos los pies”, comentó entre risas.

El momento estelar de la noche llegó cuando Jandro, colaborador habitual del espacio de Atresmedia, sorteó entre el público una moto de competición.

 

Comparamos la antigua y la nueva Gran Vía de Madrid tras la reforma de Carmena

0

Una de las calles más emblemáticas de Madrid, la Gran Vía, estrena este viernes su nueva cara, con menos carriles para el tráfico y más espacio para los viandantes.

Las obras de transformación que se iniciaron el pasado mes de marzo han costado 6 millones de euros.

Los 6 carriles que tenían los coches para circulan se han convertido en cuatro, y las nuevas aceras, mucho más amplias,  incluyen 143 bancos para el descanso. 33 de ellos son de madera y metal, y tienen un diseño modular para adaptarse a distintos espacios; y los otros 110 son de granito.

Dos menores de 14 y 15 años roban una avioneta, logran hacerla volar y aterrizan en un aeropuerto sin que se produjeran heridos

0

Dos adolescentes de 14 y 15 años fueron arrestados el jueves en el aeropuerto regional de Vernal (Utah, Estados Unidos) después de que tomaran tierra con una avioneta que previamente habían robado de un aeropuerto particular, tal y como informó en su página de Facebook la Oficina del Sheriff del Condado de Uintah.

Los hechos ocurrieron el Día de Acción de Gracias. Los jóvenes cacos, primeramente sustrajeron un tractor con el que llegaron hasta un aeródromo privado. Allí robaron la pequeña avioneta y lograron despegar con ella. Varios testigos confirmaron que vieron el avión volando a baja altura sobre la autopista US-40, cerca de la localidad de Gusher.

Los adolescentes, incomprensiblemente, aterrizaron la nave en el Aeropuerto de Vernal, donde fueron retenidos por las autoridades.

Los menores se encuentran recluidos en el Centro de Detención Juvenil de Split Mountain, mientras la investigación está en curso.

El Gobierno iguala la “actuación indigna” de Rufián y la “ofensa” de Casado

0

El Gobierno de España equiparó este viernes el comportamiento del diputado de Esquerra Republicana de Catalunya en el Congreso, Gabriel Rufian, con las críticas del líder de la oposición y presidente del Partido Popular, Pablo Casado, al considerar que ambos fomentan la “crispación” política y caen en el “insulto” contra el gabinete de Pedro Sánchez.

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, hizo este paralelismo entre Rufián y Casado en la rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa posterior al Consejo de Ministros, donde hizo un llamamiento para “calmar el ambiente político” y “eliminar el insulto”.

Celaá lanzó este mensaje nada más comenzar su intervención, en la que se refirió indirectamente a la expulsión del diputado de ERC Gabriel Rufián y el amago de escupitajo de su compañero Jordi Salvador contra el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell. Minutos después, asemejó esa actitud a las críticas de PP y Ciudadanos desde la oposición al ser preguntado sobre las declaraciones de esta mañana de Pablo Casado en las que aseguraba que ni los socios parlamentarios del PSOE respetan a Pedro Sánchez.

“Es deleznable que alguien escupa”, comentó Celaá a respuestas de los periodistas sobre el incidente que el miércoles protagonizó el diputado de ERC Jordi Salvador en el Congreso, donde hizo el gesto de escupir al ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, al pasar a lado de su escaño.

Celaá arremetió también contra la actitud de PP y Ciudadanos en la oposición al considerar que “están abonando una crispación que es ofensiva” y afirmó que la declaraciones de Casado de esta mañana constituyen “una nueva ofensa” y destacó que es “una ofensa inmerecida”.

La ministra reclamó “una política de estado” del PP en esta materia a la vez que instó a Casado a cumplir el llamamiento que la presidenta del Congreso, Ana Pastor, realizó a todos los diputados el miércoles tras expulsar del Hemiciclo a Gabriel Rufian y el incidente de Jordi Salvador con Josep Borrell.

EL ESCUPITAJO

Celaá dijo no haber visto el supuesto escupitajo del diputado de ERC Jordi Salvador al ministro de Exteriores porque estaba de “espaldas” e incluso minimizó la polémica surgida al respecto porque la ofensa proferida previamente por Rufián “es de tamaño suficiente como para no tener que fijarnos en el último detalle”.

Preguntada sobre si eso significa poner en duda la versión de su compañero de gabinete, la ministra de Educación matizó que “para nada” pone en duda la tesis de Borrel de que Salvador llegó a escupirle y no fue solamente un amago. “Me parece un detalle innecesario de hablar aquí”, zanjó.

La portavoz del Gobierno adujo que, pese a la gravedad de los hechos, desde La Moncloa no piensan romper la relación con Esquerra Republicana de Catalunya y limitó el enfado al comportamiento de su portavoz adjunto, Gabriel Rufian. En este punto, ella mismo hizo el paralelismo con Pablo Casado al afirmar que Pedro Sánchez anunció ruptura de relaciones con él pero no con el PP después de que en el Pleno del Congreso le acusara de ser cómplice del golpe de estado de los independentistas catalanes.

En un intento de recomponer la normalidad y tranquilidad en el debate político, Celaá reclamó un “esfuerzo” a todos los partidos políticos para rebajar la crispación y conseguir que el Parlamento sea el lugar donde celebrar el “debate de ideas” y evitar que se produzca otro “espectáculo bochornoso” como el ocurrido el miércoles durante la sesión de control.

Aseguró que el Gobierno socialista de Pedro Sánchez “no se va a hacer eco de ningún tipo de provocación” y por eso piensa ir al Parlamento “genuinamente y, como hasta la fecha, a responder” a la oposición en las preguntas e interpelaciones que formulen los miércoles, sin entrar en otras cosas.

15 afectados por un brote de sarna en una escuela de Barcelona

0

Un total de 15 personas, entre alumnos y profesores, ha sido infectados por un brote de sarna en la escuela de Sant Llorenç Savall de la Ciudad Condal, dos días después de que otro brote afectara 40 personas de una geriátrico en el mismo municipio.

El Servicio de Vigilancia Epidemiológica del Vallès Occidental ha activado el protocolo de actuación en estos casos, realizando las recomendaciones oportunas a los familiares de los afectados.

Por su parte, el departamento de Enseñanza ha llevado a cabo una exhaustiva limpieza de todo el material escolar y de las instalaciones del colegio para prevenir así nuevos contagios, tal y como adelanta ‘La Vanguardia‘.

El Gobierno no irá a Bruselas si no hay acuerdo sobre Gibraltar

0

El Gobierno tiene clara la posición sobre lo que debe constar en el acuerdo de salida de Reino Unido de la Unión Europea sobre Gibraltar hasta el punto de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no acudirá a Bruselas a la reunión del Consejo Europeo extraordinario si no se alcanza un acuerdo.

“No participaremos en un ningún acuerdo en el que nos estén todas las garantías que hemos pedido”, aseguraron fuentes gubernamentales a Servimedia. Si bien, aseguran desde el Ejecutivo que se está trabajando de manera intensa y al más alto nivel para alcanzar un acuerdo antes de la cita.

En Cuba, junto al presidente del Gobierno, está el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y parte del equipo diplomático de Sánchez que está en contacto con Madrid y Bruselas para encontrar la solución a este escollo.

La presencia de Sánchez, como jefe del Gobierno español, no está garantizada en este momento y, como recuerdan fuentes diplomáticas, al requerirse unanimidad para algunas de las cuestiones que se ven el domingo, la ausencia de uno de los jefes de Estado o presidente de Gobierno europeo manda al traste el texto.

De hecho, la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, no entró a confirmar la presencia de Sánchez en Bruselas.

“No especulo sobre la ausencia ni la presencia del presidente, ya han sido muchos los países lo que han dicho que, de acudir acudirían a un encuentro en el que las cosas estarían acordadas entre todos”, añadió.

Error garrafal de Ciudadanos: anuncia un mitin en Córdoba con la imagen de la catedral de Córdoba (Argentina)

0

El partido político liderado por Albert Rivera, Ciudadanos, ha metido la pata hasta el fondo. La formación naranja anunció en las redes sociales la celebración de un mitin en Córdoba bajo el hashtag #AhoraSíCórdoba, pero ilustrado con una foto de la Catedral de Córdoba, Argentina. Un error que le puede costar caro de cara a las próximas elecciones andaluzas que se celebrará el próximo 2 de diciembre.

Fue una usuaria de Twitter la que se percató del fallo y lo denunció en la red social. «Ya no es porque sea un tema importante en la ciudad, o porque que sea Patrimonio de la Humanidad. Es que si pretendéis representar a algún cordobés/a igual debiérais saber que esa no es nuestra Mezquita-Catedral», protestó en su tuit.

Amaia (OT 2017) estrena su esperado primer single

0

La ganadora de la edición de 2017 del ‘talent show’ ‘Operación Triunfo’, ha sacado su esperado primer single junto al grupo indie Carolina Durante. La canción se llama «Perdona (ahora sí que sí)» y la ha estrenado nueve meses después de salir vencedora de OT.

La triunfita no ha querido dar muchas pistas de cuándo sacará el trabajo completo, solo ha dicho que este disco verá la luz «cuando yo de verdad esté contenta, quizá más pronto de lo que se espera la gente, aunque no sé qué espera la gente».

YouTube video

La cantante navarra también ha estrenado una canción con la cantautora manchega Rozalén, llamada ‘Al Cantar’. Este tema lo compuso Rozalén para Eurovisión.

YouTube video

Cinco consejos para comprar juguetes

0

Se acerca el momento de la verdad. La Navidad está a la vuelta de la esquina y nuestros niños se afanan en portarse bien para que las infinitas listas enumeradas en sus cartas a Papá Noel y a los Reyes Magos no vayan a caer en saco roto. El mundo de los juguetes para niños puede llegar a ser un auténtico quebradero de cabeza para muchos pajes que desean ayudar a los invitados más esperados de estas Fiestas a acertar con el mejor regalo. Por eso, antes de lanzarse a tachar objetos de la lista a base de satisfacer todo tipo de demandas por parte de los más pequeños de la casa, es importante comprender qué es lo deseable en este ámbito. He aquí cinco consejos básicos para completar tamaña misión con éxito.

EDAD

La primera regla para acertar con un juguete es pensar en quién lo va a recibir y adaptarse a sus características y pasiones. La edad y los intereses de cada niño son dos factores imprescindibles a tener en cuenta. Ya sea una moto, una comba de saltar o un set de coches de juguete, lo esencial es que el regalo estimule en ellos el interés y la pasión que los vuelven proactivos, autónomos y felices en su empleo.

SEXO

En segundo lugar y en relación con lo anterior, es de extrema relevancia no escoger el juguete en función del sexo. Hacerlo así limitaría la capacidad de nuestros niños de abarcar un gran espectro de relaciones con los objetos que pueblan su mundo y expresarse de manera más rica y abierta. Además, muchos de los juguetes que regalamos reproducen comportamientos y costumbres sexistas que se pueden prolongar durante la vida adulta. Así, que una niña no deje de recibir ollas, fregonas, aspiradoras y bebés que el niño no verá nunca entre sus regalos, no quiere decir que tales objetos –y sus transposiciones a la realidad- sean patrimonio exclusivo del sexo femenino.

NO EL MÁS CARO

Otra de las premisas que olvidamos a menudo, cegados por la voluntad de ofrecer a nuestros peques el regalo más lindo, es que no siempre el más caro es el mejor, y ni siquiera el más deseado. De la misma manera, la habitual tentación de llenar al niño o a la niña de regalos es también potencialmente pernicioso para ellos. La expectativa de un regalo es el momento perfecto para enseñarles que todo objeto alberga un gran valor y, por tanto, tenerlo implica también un gran esfuerzo y mucha responsabilidad. Que nuestros regalos se den por descontado es una señal peligrosa de que dichas nociones pueden no estar muy claras.

SEGURIDAD

Por supuesto, una exigencia subyacente a todas estas premisas es que el juguete ha de ser, ante todo, seguro. Es importante cerciorarse de que éste ha superado con éxito todos los exámenes necesarios para acreditar su seguridad con el sello CE.

DIVERTIDO

Por último, hay un requisito que olvidamos más a menudo de lo que pensamos. El juguete debe ser divertido y su uso debe ser visto con gran placer por el niño. Un exceso de celo en fomentar la parte pedagógica en detrimento de la lúdica puede resultar del todo contraproducente.

Cómo pedir un préstamo personal

0

Dinero

Hasta que no lo necesitas, no sabes muy bien en qué consisten los créditos y los préstamos, pero estos pueden llegar a ser parte de tu día a día: cuando necesites pagar el costosísimo máster de tu hija, te decidas por fin a reformar tu vivienda, o te embarques en ese viaje con toda la familia que llevas años prometiendo.

Conviene que sepas los pasos a dar para pedir un préstamo personal, ya sea a un banco, o a una entidad de minicréditos online antes de empezar todo el procedimiento. Te explicamos cómo hacerlo y qué tienes que tener presente.

Valora si tienes que pedir dinero

Lo primero que tienes que considerar es si realmente necesitas el dinero. Pedir crédito nunca debe una decisión irreflexiva. Muchas familias se han visto apuros por no estimar con cautela sus condiciones y los riesgos que asumían al contratar un préstamo. Si la respuesta es afirmativa debes sentarte, tomar papel y lápiz, y calcular, con la mayor precisión, cuánto dinero requerirás y cuál es tu capacidad real de gasto.

A quién pedir el préstamo

Con estas dos cifras en mente, el siguiente paso es obtener información sobre qué tipo de entidad es la más idónea para realizar una solicitud de préstamo. Si son gastos puntuales que no necesitan un desembolso excesivo (menos de 5000 euros) la mejor opción será un crédito de consumo o una compañía de minicréditos. Si, por el contrario, nos vemos en una situación en la que requeriremos de mucha cantidad durante periodos más largos, los bancos tradicionales son tu destino natural.

Consulta en internet

Aunque los bancos siguen funcionando con las prácticas administrativas clásicas, que implican la visita a una de sus sucursales para hacer todas las gestiones derivadas de un préstamo, se puede recabar mucha información a través de del ordenador. Consulta las webs de las entidades: te ofrecen información muy clara sobre el tipo de producto financiero que más te conviene y además suelen tener simuladores que te indican cuánto dinero deberás pagar, en qué plazos y durante cuánto tiempo. Pero no te limites a eso, en la red puedes encontrar comparadores que con un solo golpe de vista te ofrecen los datos más relevantes del préstamo que quieres solicitar y te ayudan a elegir qué compañía es la más adecuada para tu caso. Asimismo, existen foros y blogs en donde puedes conocer la opinión de clientes reales, y poder conocer de manera más objetiva qué te puedes esperar.

Fíjate en el interés, las comisiones y el plazo de amortización

Has considerado los pros y los contras y, finalmente, te has decidido. Has empezado los trámites, digitales o presenciales, para hacer tu solicitud. Es muy importante que sepas cuánto costará tu préstamo, y aunque tu búsqueda por internet ya te ha familiarizado con los detalles de la operación, ahora viene el momento de la verdad. Lo primero es saber el precio de tu préstamo: su interés. Este se suele medir de dos formas:

  • El TIN (Tipo de interés nominal) es un porcentaje sobre el capital que te prestan, pero sin incluir las comisiones y los gastos de gestión
  • El TAE (Tasa anual equivalente), que es el resultado de sumar el TIN, las comisiones y todos los gastos.

El TAE es el precio real de tu préstamo.

El otro aspecto importante es la amortización: el tiempo en el que te comprometes a devolver el préstamo y los intereses. Piensa que, si eliges un periodo muy largo, las mensualidades que tendrás que pagar serán muy bajas, pero el interés será mayor y encarecerá el préstamo. Por el contrario, si pagas una cuota más alta tardarás menos y los intereses serán menores. Siempre es recomendable que te quites de encima el préstamo lo antes posible.

Qué requisitos y qué documentación te van a pedir

En esta clase de operaciones el banco corre un riesgo. Así que, para asegurarse de que le devuelves el préstamo, te pedirá pruebas de que tienes una fuente regular de ingresos. Lo primero será que tengas una nómina o una pensión. Asimismo, estudiará tu historial financiero en detalle para valorar tu solvencia y seriedad: que pagas lo que debes en tiempo y forma. También, dependiendo de la cuantía, podrán pedir información sobre tus bienes, principalmente sobre tu vivienda.

En general, los bancos suelen pedir:

  • Ser mayor de edad.
  • Estar en posesión de un DNI.
  • Explicar para que se quiere el dinero. Muchas veces el uso para el que se destine el dinero modificará las condiciones y el precio.
  • Tener un salario fijo. A los autónomos les piden los comprobantes de pago de las cuotas de la seguridad social, el certificado de alta en autónomos y la última declaración del IVA. A los asalariados, las dos o tres últimas nóminas.
  • No estar en el ASNEF, el listado que incluye a todo aquel que tiene deudas pendientes con los bancos.
  • En algunos casos pueden pedir un aval de otra persona.
  • A veces los bancos te exigen que domicilies la nómina (o los recibos de la casa), que te hagas un seguro de vida a su favor o que solicites una tarjeta de crédito.

Por el contrario, las compañías de préstamos personales rápidos sólo suelen pedir tener más de 21 años, un DNI, una nómina y un teléfono móvil.

No olvides la letra pequeña

Léete el contrato detenidamente antes de firmar. Ten en cuenta, sin embargo, que en España la ley obliga a revocar el préstamo si el usuario lo solicita 14 días después de la firma del contrato. Como ves, solicitar un préstamo no tiene que ser complicado. Los créditos son una opción disponible para afrontar situaciones de dificultad y para realizar nuestros sueños o nuestros proyectos. Conocer sus mecanismos nos posibilita que nos beneficiemos de ellos y que sepamos prever los problemas y evitarlos.

El secreto de las reformas integrales en Barcelona

0

Damos respuesta a todas tus preguntas sobre las reformas integrales Barcelona que te pasen por la mente ¿Por qué? Somos profesionales del sector y conocemos lo que pasa por tu mente, antes de nada vamos a ver qué significan las reformas integrales Barcelona para que todos pensemos en lo mismo: una reforma integral significa una reforma total de piso o casa, es decir, no incluimos solamente las obras mayores como suelen ser el comedor y la cocina, aquí se incluye absolutamente todo, los pasillos, baños, habitaciones, escaleras, paredes… TODO.

GRANDES PREGUNTAS SOBRE LAS REFORMAS INTEGRALES BARCELONA

En la cocina

Una de las dudas más comentadas entre nuestras reformas integrales Barcelona es: cocina abierta o cocina cerrada. Muchas de las personas que quieren las cocinas abiertas no están del todo seguras ya que creen que los olores de los cocinados puede invadir todo el hogar y no es agradable que nuestro sofá o habitaciones huelan a fritanga, pero no quieren renunciar al concepto de cocina abierta. ¿Qué solución damos? Como especialistas en reformas Barcelona, siempre te daremos una solución adaptada a tus necesidades y gustos, si lo que quieres es una cocina abierta pero sin abrir, nosotros lo que te proponemos es hacer una pecera en la cocina, es decir, cerrarla con cristales de ese modo tendrás en concepto de cocina abierta que siempre has querido pero a la vez estará cerrada para que los olores de la cocina se queden allí, en la cocina.

En el dormitorio principal

Puede que en tu dormitorio principal vaya una salida al exterior, en este caso una de las preguntas más comentadas es que tipo de puertas o salidas se puede poner para que queden estéticamente acorde con la habitación, pues las que sueles tener en mente son las típicas salidas de exterior con puerta deslizante que son más de comedor que de dormitorio, aquí lo que te proponemos nosotros son puertas de cristal deslizables y plegables ¿Qué queremos decir con ello? Abre toda una pared y nosotros te instalaremos puertas correderas de cristal que se irán recogiendo a mesura que las abras, así en verano podrás disfrutar de unas noches bajo las estrellas y en invierno podrás ver todo el paisaje nevado sin pasar frío.

En el baño

Uno de los principales hándicaps en el baño es el parqué, es por eso que en muchas casas se debe instalar azulejos o baldosas para evitar que la humedad hinche innecesariamente el parqué, puede que a ti no te guste la idea, es por eso que si las condiciones del edificio lo permiten, nosotros te aconsejamos un parqué especial que se puede usar en las condiciones más húmedas como son el baño. ¿Qué queremos decir con las condiciones del edifico? Puede que sufres de humedades y eso se nos escapa de las manos si se trata de un problema generalizado en el edificio, pero tranquilo, ni en este caso te dejaremos de lado, todo al contrario, te aconsejaremos con los mejores materiales que puedas usar en estos casos, nosotros buscaremos todo lo que te pueda gustar y parecerse más a lo que querías y tu solamente tendrás que escoger aquello que te guste y se adapte a tu presupuesto ¿Qué te parece?

La DGT obligará a dar un mínimo de clases para sacarse el carné de conducir

0

Las personas que quieran obtener cualquier permiso de conducir estarán obligadas a recibir ocho horas presenciales de formación en la autoescuela, algo que la Dirección General de Tráfico (DGT) quiere impulsar para evitar que los futuros conductores se saquen el carné haciendo test en casa o mediante cursos ‘online’.

Ésta es una de las novedades que prepara la DGT a través de un real decreto que modifica el Reglamento General de Conductores y con el propósito de que entre en vigor el 1 de julio del próximo año.

Tanto el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, como el director general de Tráfico, Pere Navarro, ya han manifestado públicamente la conveniencia de que los aspirantes a conductores vayan a clase en la autoescuela con un número obligado de horas de formación en seguridad vial.

El borrador del real decreto, al que tuvo acceso Servimedia, plantea una revisión del actual sistema formativo, tanto en la formación del conductor como en los exámenes para obtener el carné de conducir. “La evidencia nos muestra que en la accidentalidad intervienen más las actitudes que el propio desconocimiento de las normas”, recalca el texto.

EXAMEN TEÓRICO

Por ello, la DGT apuesta por una formación teórica presencial obligatoria de ocho horas para examinarse de la prueba teórica común, en las que habrá testimonios de víctimas de accidentes de tráfico, bien de forma presencial o por medios audiovisuales.

Las materias obligadas versarían sobre los accidentes de tráfico, los grupos de riesgo al volante (en especial, los jóvenes), los colectivos vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas), los factores de riesgo (velocidad, alcohol, drogas y fármacos), las distracciones al volante (como el uso del móvil), la utilización de elementos de seguridad (casco, cinturón y sillita infantil) y el respeto a las normas de circulación.

Además, para realizar el examen teórico específico (obligatorio para todos los permisos salvo el A, que faculta a conducir cualquier moto o triciclo, y el B, necesario para conducir coches) también se necesitan horas presenciales, concretamente seis para los permisos AM, A1 y A2 (ciclomotores y motos de distinta cilindrada) y dos en el resto de permisos. Los futuros conductores recibirían formación sobre los factores de riesgo asociados a cada tipo de vehículo.

Habrá excepciones para la formación presencial obligatoria: quienes soliciten el permiso de la clase C y tengan el C1, quieran el de la clase D y tengan el D1, y necesiten el de la clase C1+E, C+E, D1+E o D+E y tengan alguno de esta relación.

El real decreto recoge por primera vez que las pregunas del examen teórico, tanto común como específico, podrán estar precedidas por la visualización de vídeos sobre situaciones del tráfico antes de que el aspirante conteste.

Tráfico rebajará del 20 al 10% la cantidad de errores en las preguntas para otorgar la calificación de apto en el examen teórico.

EXAMEN PRÁCTICO

Por otro lado, la propuesta de reforma del Reglamento General de Conductores también afecta al examen práctico o prueba de control de aptitudes y comportamientos en circulación en vías abiertas al tráfico.

Así, si el futuro conductor suspende el primer examen práctico, deberá esperar como mínimo 15 días para examinarse de nuevo. Entre la segunda y la tercera prueba tendrán que mediar al menos 30 días. Y entre la tercera y la cuarta (así como en las siguientes) serán necesarios como mínimo 20 días. Cada vez que el alumno suspenda una prueba deberá recibir al menos cinco clases prácticas más antes de volver a examinarse.

Otra novedad se refiere a la prueba práctica de circulación en vías abiertas al tráfico para los aspirantes con hipoacusia o pérdida de la capacidad auditiva a tener el permiso A1 (motos de hasta 125 centímetros cúbicos) o A2 (motos de mayor potencia). En los casos en que el alumno no pueda recibir las instrucciones mediante un intercomunicador, tendrá el itinerario en un navegador GPS para moto, donde aparecerán puntos intermedios que deberá alcanzar y el destino final.

La normativa obligará a que el aspirante a los permisos AM, A1 o A2 haga el examen práctico con una equipación mínima (casco homologado, guantes, chaqueta y pantalones concebidos para montar en moto, así como botas de cuero o material sintético similar que proteja suficientemente el tobillo).

CONDUCTORES PROFESIONALES

Por otro lado, la modificación del Reglamento General de Conductores incorporará al ordenamiento jurídico español una directiva de la UE para rebajar de 21 a 18 años la edad mínima para obtener los permisos de las clases C, C+E, D1, D1+E, D y D+E tras recibir la formación correspondiente al Certificado de Aptitud Profesional (CAP).

Con ello, la DGT atiende la petición del sector de la logística y el transporte para cubrir puestos de trabajo de conductores profesionales que se pongan al volante de un camión o de un autobús.

Además, Tráfico permitirá que con el permiso B se puedan conducir vehículos ecológicos de hasta 4.250 kilos de masa máxima autorizada, siempre que el conductor posea una antigüedad mínima de dos años con ese carné.

El Supremo establece que la convivencia con nueva pareja extingue el derecho del uso de la vivienda familiar tras el divorcio

1

El Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto en una sentencia el efecto que produce la convivencia del progenitor custodio con una nueva pareja respecto del derecho de uso de la vivienda familiar atribuido en la sentencia de divorcio.

La sentencia recurrida había acordado la extinción del derecho de uso en el momento en que se procediera a la liquidación de la sociedad de gananciales, por considerar que la entrada de una tercera persona en la vivienda hacía perder a esta su antigua naturaleza de vivienda familiar, al servir ahora en su uso a una familia distinta y diferente.

La sala ratifica los argumentos y el pronunciamiento de la sentencia recurrida y desestima el recurso de casación. La introducción de un tercero en la vivienda, en manifiesta relación estable de pareja con el progenitor que se benefició del uso por habérsele asignado la custodia de los hijos, cambia el estatus del domicilio familiar, de igual modo que afecta a otros aspectos como la pensión compensatoria e incluso el interés de los hijos, porque introduce elementos de valoración distintos de los que se tuvieron en cuenta inicialmente.

El derecho de uso de la vivienda familiar se confiere y se mantiene en tanto que conserve este carácter familiar. El interés de los hijos no puede desvincularse absolutamente del de sus padres, cuando es posible conciliarlos. En el caso, el carácter ganancial del inmueble facilita otras soluciones económicas que permiten precisamente esa conciliación de intereses.

Los examinadores de tráfico convocan huelga del 10 al 21 de diciembre

0

El colectivo de examinadores de tráfico esta convocado a la huelga del 10 al 21 del diciembre de este año porque no ha cobrado la subida salarial de 250 euros en 14 pagas al año en concepto de complemento específico que quedó aprobado en los Presupuestos Generales del Estado para 2018 gracias al acuerdo inicial alcanzado entre todos los grupos parlamentarios salvo el PP.

Ese acuerdo, al que posteriormente se sumó el PP, hizo que el comité de huelga de los examinadores de tráfico desconvocara los paros que la mayoría de estos funcionarios mantuvieron durante 65 días de lunes a miércoles entre el 19 de junio y el 13 de diciembre del año pasado en demanda del complemento específico en sus nóminas, una reivindicación que la Dirección General de Tráfico (DGT) trasladó sin éxito al Ministerio de Hacienda y Función Pública.

El director general de Tráfico, Pere Navarro, comentó el pasado 27 de septiembre durante su primera comparecencia de esta legislatura en el Congreso de los Diputados que esa subida salarial podría llegar en octubre después de “haber pasado todo el trámite” para recibir el visto bueno definitivo de la Comisión Ejecutiva de la Comisión Interministerial de Retribuciones (Cecir), dependiente del Ministerio de Hacienda.

A pesar de estar recogido en las cuentas estatales de este año, el complemento específico nunca ha llegado a las nóminas de este colectivo de funcionarios.

Por ello, el presidente de la Asociación de Examinadores de Tráfico (Asextra), Joaquín Jiménez, registró este viernes en la Delegación del Gobierno en Sevilla la convocatoria de huelga para los días 10, 11, 12, 13, 14, 17, 18, 19, 20 y 21 de diciembre.

“INACCIÓN”

Jiménez declaró a Sevimedia que la huelga se producirá por “el silencio y la inacción” de la Dirección General de Costes de Personal y Pensiones Públicas, y de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, pese a lo cual indicó que tiene “confianza” en que “se ejecute más pronto que tarde” lo acordado en los Presupuestos Generales del Estado.

Indicó que los examinadores de tráfico han demostrado “paciencia, honestidad, profesionalidad y lealtad” con la Administración, así como “respeto y sensibilización” con los profesiores de formción vial, las autoescuelas y los ciudadanos, por lo que pidió “el mismo respeto y honestidad” para ellos.

“Tengo confianza plena en el Gobierno actual porque el PSOE luchó codo con codo con todos los partidos menos el PP hasta que se aprobó el incremento retributivo del complemento específico de los examinadores en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018”, concluyó.

La huelga que los examinadores de tráfico mantuvieron en 2017 causó la suspensión de 220.764 exámenes prácticos para obtener el carné de conducir, según una respuesta parlamentaria del Gobierno, a la que tuvo acceso Servimedia. Las jefaturas más afectadas fueron Barcelona (22.884), Madrid (14.506), Málaga (10.965), Sevilla (9.938), Valencia (9.623), Murcia (8.714), Almería (7.245) y Alicante (7.184).

Abierto el plazo para el Campus Tela de Nadal

0
  • La concejalía de Enseñanza ofertará por vez primera el servicio de aula matinal durante la temporada de vacaciones.

Ponteareas, 23 de noviembre de 2018.-La Concellería de Enseñanza que dirige Cristina Fernández informa que ya están colgadas en la web del concello las fichas de inscripción para el Campus Tela de Nadal que tendrá lugar los días laborales de 24 de diciembre a 7 de enero para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar y para que los niños y malas y chicas y chicos de entre 3 y 12 años de edad tengan una alternativa de ocio didáctico en estas vacaciones de navidad.

Por vez primera aula matinal en Navidad

El Campus Tela será como de costumbre en horario de mañana de 09:00 a 14:00 horas en el CEIP Fermín Bouza Brey y con un precio de 25€ por alumno/la. Este año la concellería incorpora la novedad del servicio de aula matinal subvencionado, con uno cueste de 10 euros por todos los días. El aula matinal del Campus Tela abrirá sus puertas de 07:30 a 09:00 horas para todas las familias que lo precisen.

El plazo de preinscripción abarca hasta el 3 de diciembre y tanto las bases como los impresos pueden obtenerse en la oficina de enseñanza del ayuntamiento de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas o en la página web en la pestaña Enseñanza “bases enseñanza” o clikando en este enlace https://ponteareas.gal/servicios/enseñanza/bases-enseñanza/

Actos del 23 de noviembre en Salvaterra de Miño

0

Salvaterra de Miño, 23 de noviembre de 2018.-El 23 de noviembre fue la fecha elegida en Salvaterra de Miño para celebrar los actos en torno al 25, día Internacional contra la Violencia de Género. La mañana arrancó cou entrega de premios del concurso de eslogans contra la violencia de género organizado por el Concello en colaboración con el IES. Después se leyó un manifestó y se guardó un minuto de silencio por las víctimas.

El esologan ganador este año fue «No Apreses, no Maltrates, no Amenaces» , de Laura Fernández López, con el cual se hicieron unos marcapáginas y se harán diversas campañas de concienciación y divulgación entre el alumnado del centro.

Img 20181123 Wa0024

MANIFIESTO

En la Declaración sobre a Eliminación de la Violencia contra las Mujeres aprobada por la Asamblea General de la ONU (1993) se define la violencia de género como “todo acto violento basado en la pertenencia al sexo femenino que tiene o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, así como las amenazas de tales actos, a coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la privada”. La violencia de género constituye un grave atentado directo e inmediato contra la dignidad, los derechos individuales, la calidad de vida y la salud física y mental de las mujeres. Y la manifestación es la más extrema de las desigualdades de género y, por lo tanto, un obstáculo para el desarrollo de una sociedad democrática.

La lucha contra la violencia machista debe ser una prioridad institucional y política para las administraciones de todos los niveles de gobierno.

Sólo en el que va de 2018 fueron asesinadas en España, 43 mujeres y 8 menores, sólo en Galicia 3 mujeres, una situación insostenible para cualquier sociedad que se considere democrática, pues estamos hablando la más elemental de los derechos humanos, el derecho a vida, nuestra vida!.

En los últimos tiempos fuimos avanzando en la visibilizarían de algunas violencias machistas gracias al trabajo de movilización y concienciación de los diferentes movimientos de mujeres. Porque tenemos que seguir avanzando, también en las instituciones. Y es preciso reparar y enfrentar todo tipo de violencias, desde las más extrema que ponen en peligro a salud mental y física de las mujeres hasta otro tipo de violencias no físicas. Para todas estas cuestiones, las instituciones pueden y deben ayudar a responder y a paliar sus consecuencias.

Img 20181123 Wa0021

Desde el Concello queremos expresar con firmeza, no sólo nuestro rechazo de las violencias que sufren las mujeres por el mero hecho de sello, sino también dar cuenta de que hay algo que nos compromete a todas y a todos, agentes sociales, instituciones, ciudadanía, medios de comunicación, reconociendo la importancia del papel de las entidades locales con poderes públicos próximos a las realidades que viven las mujeres, los niños y las niñas.

Hoy, 23 de noviembre, desde el Concello de Salvaterra de Miño, queremos reiterar nuestro compromiso para luchar por la erradicación de las violencias contra las mujeres; mostrando, además, nuestro firme rechazo de quien las ejerce y de la complicidad de quien las silencia, no mires para otro lado!.

Quiero cerrar este manifiesto con el lema del eslogan ganador de este año en el concurso de eslogans contra la violencia de género organizado con el alumnado del IES Salvaterra de Miño.

No Apreses, No Maltrates, No Amenaces.

Publicidad