Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 6067

Griñán sigue los pasos de Chaves y se niega a declarar en el Senado

0

El expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán siguió este jueves los pasos de su antecesor, Manuel Chaves, y se negó a declarar ante la comisión de investigación de la financiación de los partidos políticos en el Senado.

Pasadas las diez y media de la mañana arrancó la sesión de esta comisión, en la que sólo participa el Partido Popular, con la comparecencia de Griñán, el tercer presidente o expresidente andaluz que lo hace, tras Susana Díaz y Chaves.

En este momento, dijo, “no puedo perjudicar mi defensa”, señaló el expresidente andaluz para justificar que no iba a responder a las preguntas del portavoz del Partido Popular en esta comisión, Luis Aznar.

Griñán aseguró que ha de preservar su derecho de defensa y su garantía de presunción de inocencia. “Esta es la única declaración que voy a hacer. Hasta aquí mis palabras y no diré nada más”, remachó.

En su breve intervención vinculó su presencia en la Cámara Alta a la cita electoral del próximo 2 de diciembre en Andalucía y afirmó que “únicamente” le ha citado el Partido Popular, el mismo partido que “viene ejerciendo la acusación popular” en el caso que está en los tribunales.

Acto seguido, el portavoz popular inició una larga intervención exponiendo algunas cuestiones que tenía preparadas para Griñán y sentenciando que “la trama de corrupción que asoló Andalucía durante una década” sea ya algo “del pasado”.

Aznar reclamó a los socialistas que pidan “perdón” por lo sucedido y aprovechó el silencio de Griñán para cargar contra el “acto de soberbia absoluta” de Chaves durante su comparecencia hace dos semanas.

“Sabemos que esta financiación ilegal del PSOE no es lo que se está enjuiciando” y “me alegro de su discreción y la prudencia, que no tiene el señor Chaves” y que será por una “cuestión de carácter”.

Así, recordó el reto de Chaves a los populares de demostrar que hubo financiación ilegal. “Hay que tener cara para decirnos una cosa así”, expresó el senador popular provocando una vez más el revuelo de los senadores socialistas presentes que ironizaban que hiciera esas declaraciones el día en el que Arturo González Panero, conocido como ‘el Albondiguilla’, acusa a Juan Moreno, candidato del PP a la Junta, de estar al tanto de las gestiones de Luis Bárcenas en el Partido Popular.

Otro momento de mayor contestación por parte de los senadores socialistas presentes, entre los que el más activo fue Francisco Menacho, miembro de la dirección del Grupo Parlamentario y de la Ejecutiva regional, se produjo al escucharse en la sala una grabación de hace años de una exdelegada provincial de Jaén.

En el audio, la exdelegada instaba a los funcionarios a estar “en la calle” y a pegar “carteles” del PSOE durante la última campaña electoral si quieren conservar su puesto de trabajo. Si bien, se acompañaban al audio unas imágenes de Susana Díaz y de Pedro Sánchez.

Para Aznar, esta es una “vergonzosa grabación” más que les lleva a estar “convencidos de que tanto en los ERES falsos, como otros procedimientos en marcha, han sido un mecanismo de financiación ilegal del PSOE”, después de haber estado “repasando todos los indicios que nos hacen apuntar a estas irregularidades manifiestas”, remachó.

Para cerrar la intervención, el dirigente del PP afirmó que ni Susana Díaz, ni Manuel Chaves ni José Antonio Griñán han sido “capaz de rebatir ni uno solo de los indicios” de financiación ilegal. “Ninguno capaz de aportar luz sobre estas sospechas, ni de dar explicaciones ni tener la valentía de pedir perdón”.

El motivo por el que piden que Siri o Alexa dejen de tener voz de mujer

0

La Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad, la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género y la agencia de publicidad Tango han puesto en marcha la campaña #VocesEnIgualdad para pedir que los asistentes virtuales, como ‘Siri’ o ‘Alexa’, dejen de tener voz de mujer, por considerar que lo que se transmite con ello es que «los hombres mandan; las mujeres obedecen».

A su juicio, que tanto ‘Siri’ de Apple como ‘Cortana’ de Windows o ‘Alexa’ de Amazon tengan voz femenina no es casual. Diversos estudios dicen que los usuarios de todos los géneros prefieren interactuar con mujeres, ya que la voz femenina es percibida como más servicial, en lugar de con voces masculinas, asociadas a la autoridad, explican los impulsores de la iniciativa en una nota.

Sin embargo, aseguran que esto no hace sino perpetuar un estereotipo de género y dificultar el cambio social, «atándonos» a una desigualdad que las entidades que ponen en marcha esta campaña se han propuesto combatir: “Los hombres mandan; las mujeres obedecen”.

UEFA Champions League: Madrid, Barça y Atleti a octavos, el Valencia cae eliminado

0

Esta semana hemos vivido la quinta jornada de la UEFA Champions League; penúltima antes del cruce de octavos, con diferente suerte para los equipos españoles; mientras el Real Madrid, el Barça y Atleti continúan, el Valencia se apea de la competición y pasará a disputar la Europa League.

El Grupo A

Queda liderado por el Atlético de Madrid con 12 puntos tras su victoria en el Metropolitano por 2-0 frente al Mónaco de Falcao. Por su parte, el Borussia de Dortmund no pasó del empate en su campo contra el brujas (0-0).

Grupo A
Google

El Grupo B

Lo lidera el F.C Barcelona, al igual que el Atleti ya clasificado, con 13 puntos. Los catalanes vencieron al PSV (1-2)  en su partido de anoche, que deje eliminado a los holandeses.  Tottenham e Inter deberán jugarse la su pase en la última jornada.

Grupo B 1
Google

En el Grupo G

El Real Madrid pasará como cabeza tras su victoria frente a la Roma (0-2) el pasado martes, que pasará segunda. Viktoria Plzen y CSKA quedan eliminados.

Grupog
Google

GRUPO H

La mala noticia se dio en el Grupo H, donde el Valencia cayó eliminado y disputará la Europa League. Juventus y Manchester United deberá jugarse la primera plaza en la última jornada.

Grupo H 1
Google

RESTO DE GRUPOS

El resto de grupos queda configurado de la siguiente manera:

Grupo CGrupo C

Grupo D

Grupo D
Google

Grupo E

Grupo E
Google

Grupo F

Grupo F
Google

La lucha de Trump contra la aceituna negra española

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se mostró este jueves en el ‘Fórum Europa’ pesimista sobre la posibilidad de impedir finalmente con un acuerdo con Estados Unidos los aranceles que ha anunciado el Gobierno de Donald Trump a la entrada de aceituna negra de mesa española.

En un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, el ministro dijo que las restricciones de Washington a la aceituna española derivadas de las ayudas de la PAC a las exportaciones no tienen “fundamento legal ni técnico” y, a su juicio, se trata de una medida “tremendamente errónea e hipócrita”.

Planas señaló que en los nueve primeros meses de este año, las ventas de aceituna de mesa a Estados Unidos se han desplomado un 45% como consecuencia de esos “altísimos aranceles del 40%, y ve complicado una marcha atrás de la Administración Trump.

“Estamos esperando una respuesta del secretario de Comercio a la última carta de la comisaria europea, y si es negativa, como desgraciada y probablemente cabe suponer, la UE irá a la Organización Mundial del Comercio”, afirmó el ministro.

Conciertos preparación navideña 2018 en la Parroquia de Santa Cristina de la Ramallosa

0

Baiona, 28 de noviembre de 2018.-La asociación cultural ValVal de Sabarís organiza, contando con la inestimable ayuda de la Diputación de Pontevedra y el Concello de Baiona, un ciclo de conciertos de grupos corales en la Iglesia Parroquial.

Los próximos sábados 1, 15 y 22 de diciembre a las 19:45 h en el templo parroquial, actuarán respectivamente el Coro CPI Covaterreña de Baiona, la Coral Polifónica de Baredo y el Coro Passionato de Tomiño.

Un profesor en Valencia: «no hace falta que te enrolles en el examen, ya nos podemos enrollar en mi despacho»

0

«Normal que estornudes, anoche ibas muy fresca», «no hace falta que te enrolles en el examen, ya nos podemos enrollar después» o «cómo me pone tu voz» son algunas de las frases con las que un profesor de la Universidad de Valencia habría acosado a algunas de sus alumnas.

Ante esta situación, un grupo de estudiantes ha decidido protagonizar un encierro en las instalaciones de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, y han colgado pancartas en las que se puede leer «en esta Universidad hay acoso escolar», para hacer visible el asunto y denunciar la inacción del centro.

Su protesta, como no podía ser menos, también la han trasladado a las redes sociales donde hoy han denunciado que están teniendo problemas y por ello han bloqueado la cuenta de ‘Instagram’. En ‘Twitter’, mientras tanto, sigue colgado un comunicado en el que explican el motivo de su protesta  «reivindicando la necesidad de actuar ante situaciones machistas» que denigran a la mujer.

Tras enumerar algunas frases que aseguran «haber escuchado en primera persona», las jóvenes critican «el silencio e incompetencia ejercida por la Institución», y más tratándose de una universidad pública, ya que tras conocer el caso, se limitó a «advertir al profesor de su comportamiento y de la realización de un seguimiento cuando reiniciara sus actividades docentes».

Tras hacerse la denuncia pública, la Universidad de Valencia se reunió este miércoles con las estudiantes y les explicó el procedimiento establecido por el que se activa el protocolo contra el acoso sexual, al tiempo que les trasladó «el rechazo de la institución y el objetivo de continuar luchando en la defensa de los valores de la igualdad, la diversidad y la calidad de la docencia, así como el respecto a la dignidad de las personas».

Tráfico limitará los patinetes a 25 km/h y prohibirá que circulen por las aceras

0

La noticia de la primera víctima moral atropellada por un patinete eléctrico en España, ha desatado todas las alarmas y desde la Dirección General de Tráfico se trabaja a contrarreloj para desarrollar un real decreto que regule el uso para estos vehículos.

Según el real decreto al que ha tenido acceso la agencia ‘EFE’, tal y como recogen varios medios, se prohibirá el uso de patinetes eléctricos en las aceras y se limitará la velocidad máxima de circulación a 25 kilómetros por hora. Eso sí, no necesitarán un permiso de conducción, pero sí deberán someterse a controles de alcohol y drogas si la autoridad lo requiere.

Esta normativa servirá de base a nivel estatal, aunque los ayuntamientos podrían ampliarla y adaptarla a su situación particular.

El motivo por el que los empleados de Mercadona están de enhorabuena

0

Mercadona seguirá su política de «grandes sueldos» ya que, en palabras de su presidente, el valenciano Juan Roig, que los empleados estén felices es la mejor manera de incrementar la producción.

Tras varios meses de negociación con los sindicatos, la compañía ha llegado a un acuerdo para subir el sueldo de sus empleados.

Una subida que incrementará los salarios de sus trabajadores casi un 15%. Además, la plantilla solo podrá realizar dos jornadas de 10 horas a la semana.

Un oso mata a una mujer y su bebé en Canadá

0

Una mujer originaria de Quebec (Canadá) y su hija de 10 meses perdieron la vida después de sufrir el ataque de un oso cuando se encontraban alojadas en una cabaña en un bosque de la región canadiense de Yukón.

Los cuerpos de Valérie Théorêt, de 37 años, y de su hija, Adele Roesholt, de 10 meses, fueron encontrados por el marido el pasado lunes.

Según las primeras investigaciones, el forense del caso, Heather Jones, indica que el ataque se produjo en el exterior de la vivienda, cuando la madre y la pequeña se encontraban solas.

“Parece que habían salido a caminar cuando ocurrió el incidente, entre las 10 de la mañana y las 3 de la tarde”, se aseguró en un comunicado de prensa, tal y como recoge ‘RCI‘ (Radio Canadá Internacional)

La familia se encontraba cazando en el lago Einarson, a más de 400 kilómetros al noreste de Whitehorse, cerca de la frontera entre Yukón y los Territorios del Noroeste.

Al parecer, cuando el padre de la familia regresó a la cabaña, también fue atacado por el oso. El hombre consiguió abatirlo de un disparo. Posteriormente, encontró los cadáveres de las dos mujeres.

Valérie Théorêt era maestra de profesión y enseñaba francés en la escuela Primaria Whitehorse. Estaba de baja por maternidad en el momento de la tragedia.

La Cámara de Valencia presenta sus nuevos programas de Marketing para el curso 2019-20

0

Los nuevos programas de Marketing de la Cámara de Valencia para el curso 2019-20 representan el mejor sistema para mejorar las capacidades profesionales, actualizar conocimientos y obtener las destrezas necesarias para conseguir el trabajo deseado.

 

Los Másters en Marketing de la Cámara de Valencia destacan por su innovación, el prestigio de su plantel de profesores y la calidad educativa de los contenidos. Se trata de tres programas dirigidos a profesionales, directivos, empresarios y titulados.

 

Máster en Dirección de Marketing y Marketing Digital

 

El Marketing Digital consiste en llevar a cabo diversas estrategias utilizando los nuevos medios digitales. En el mundo online la inmediatez, la medición en tiempo real de las estrategias empleadas y la proximidad con el cliente son factores definitorios. El Marketing Digital ya ha demostrado su utilidad en ofrecer resultados tangibles para las empresas y en ayudar a conocer las necesidades del consumidor actual.

 

El Máster en Dirección de Marketing y Marketing Digital enseña a usar las herramientas más innovadoras del Marketing Digital junto a la formación en Marketing general. Entre los objetivos de este programa se cuentan la formación de profesionales con una visión nueva para un mercado cambiante, la capacitación para la dirección de Marketing y la preparación de expertos en liderar las áreas digitales de Marketing de las empresas.

 

Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial

 

Este programa está orientado específicamente en impulsar la capacidad directiva de los profesionales en ventas, así como en la formación de profesionales seguros, rigurosos y determinados. El fin último del experto en Dirección de Marketing y Gestión Comercial es ayudar a generar ventas en la empresa.

 

Los profesionales que lleven a buen término este programa estarán preparados para asumir mayores niveles de  responsabilidad en su empresa y ocupar con éxito puestos de dirección.

 

Las herramientas principales utilizadas en este Máster son la discusión de casos reales y su análisis, así como el empleo de herramientas actuales basadas en las nuevas tecnologías. Está demostrado que esta metodología es la más efectiva y práctica.

 

La gran aceptación de esta clase de programas se debe, principalmente, a que el Marketing Digital, el Marketing Online y el Digital Business son tres de las disciplinas que más desarrollo han experimentado en los últimos años. Son ámbitos de gran desarrollo profesional que ofrecen muy buenas perspectivas de futuro a los expertos que se forman en ellos.

 

Máster en Dirección de Marketing, Publicidad y Comunicación

 

Los profesionales interesados en ampliar sus conocimientos en Comunicación empresarial, Publicidad, Relaciones Públicas y creatividad son aquellos a los que va dirigido este programa.

 

La Publicidad y la Comunicación son dos de los pilares más importantes sobre los que se sustenta el éxito de una organización empresarial pero a veces los directivos no son conscientes de ello. Las empresas españolas necesitan más expertos que sepan comunicar ideas, sensaciones y sentimientos al consumidor.

 

El Máster en Dirección de Marketing, Publicidad y Comunicación enseñará a  crear mensajes innovadores para desarrollar y mejorar la comunicación corporativa.

 

Las salidas profesionales para este tipo de Máster cada vez son más numerosas pues las empresas necesitan profesionales formados en Comunicación y Publicidad con conocimientos actualizados y la capacidad de competir en un mercado en continuo cambio.

 

Los profesores de los nuevos programas de Marketing de la Cámara de Valencia  

 

Los profesores que imparten los tres programas de Marketing de la Cámara de Valencia para el curso 2019-20 son profesionales con experiencia directiva y/o empresarial. Se trata de expertos con amplios currículums que combinan tanto el ejercicio docente como la actividad empresarial.

 

Están perfectamente capacitados para transmitir conocimientos teóricos y prácticos y adaptarlos a situaciones reales en empresas. Al ser profesionales que ocupan o han ocupado puestos directivos en compañías son las personas idóneas para formar en Dirección de Marketing, Marketing Digital, Gestión Comercial o Publicidad y Comunicación.

 

Entre estos expertos hay nombres tan conocidos por el gran público como Pedro J. Ramírez o Isabel Aguilera, entre muchos otros.  Pedro J. Ramírez es uno de los periodistas más prestigiosos de nuestro país, fundador del periódico El Mundo y actual director del periódico on line El Español. Isabel Aguilera ha sido presidenta de Google España y de General Electric España y Portugal y en la actualidad es Consejera Delegada de Dell Computer.

 

La trayectoria de la Cámara de Valencia

 

La Escuela de Negocios Lluís Vives es la institución formativa de la Cámara de Valencia responsable de impartir los programas de Marketing para el curso 2019-20.

 

La Cámara de Valencia es un organismo con más de 125 años de trayectoria a sus espaldas. Desde su fundación se ha dedicado a impulsar el desarrollo de empresas y profesionales valencianos. Se caracteriza, además, por su compromiso constante con la innovación, adoptando nuevas tecnologías y metodologías de formación para lograr los mejores resultados educativos.

 

El próximo 9 de diciembre de 2018, el Concello de Arbo, organiza “ ArboNadal 2018”,

0

Arbo, 28 de noviembre de 2018.-ARBONADAL es un evento organizado por el Concello de Arbo, con el que se pretende promocionar y potenciar los recursos culturales y patrimoniales de nuestra villa, dirigida a artesanos, anticuarios, asociaciones, ONGs y establecimientos comerciales.

Las personas, autónomos, empresas, Asociaciones, ONGs, que deseen participar pueden deberán especificar como condición indispensable para adjudicar los espacios, el tipo de producto a exponer y vender, el nombre de la asociación, cooperativa, ONG, Asociaciones sin carácter lucrativo…, así como los metros cuadrados necesarios para la colocación del puesto, nombre comercial y representante. Sólo se podrá presentar una solicitud por establecimiento y/o persona en los plazos previstos. La participación en el evento de puestos tiene CARÁCTER GRATUITO. Podrán participar en la actividad organizaciones y artesanos que suelo expongan y/o vendan. Más información en la página web: www.concellodearbo.es.

Para contribuir con las Asociaciones y el comercio local, la invitación a participar también se hace extensible el comercio local de Arbo y las asociaciones inscritas en el Registro de Asociaciones Municipales del Concello de Arbo.

Si quieres participar y colocar tu puesto en el mercado puedes reservar en los siguientes teléfonos 986 66 50 00 – 640 23 73 41 o enviando un correo: oficinas.concellodearbo@gmail.com.

El plazo de presentación de las solicitudes de participación finaliza el día 7 de diciembre.

Consigue préstamos personales online de forma rápida

0

Ciertamente, la cantidad de empresas y de personas que hoy en día ofrecen por internet facilidades para conseguir préstamos personales de manera más rápida y sencilla, proporcionan soluciones inmediatas a miles de personas con necesidades de dinero para solventar alguna urgencia o satisfacer alguna necesidad.

¿Dónde conseguir préstamos personales de forma rápida y segura?

Esta es una excelente pregunta, ya que si buscas en la web vas a encontrar una amplia variedad de entidades y de personas que te ofrecen prestamos personales online rapidos.

No ponemos en duda que vayas a conseguir el dinero, sin embargo lo recomendable es siempre constatar cuales son las condiciones bajo las cuales te darán ese préstamo.

Por ejemplo es muy común que debido a la urgencia y llevados por la euforia de haber conseguido el crédito, las personas no se detengan a sopesar las condiciones de plazo o tasa de interés y terminen pagando cantidades enormes de dinero que superan con creces la cantidad recibida.

Es por esta y otras razones que hay que contratar solo a aquellas entidades que tengan una buena trayectoria, cuenten con una reputación fiable y experiencia en el sector, de tal manera que evites caer en otras que debido a la morosidad u otros factores cobren intereses y comisiones muy altas.

Una ventaja que hay que concederle a estas entidades que trabajan de forma online, es que posibilitan a las personas la obtención de creditos rapidos con asnef cuando otras entidades financieras no lo hacen.

Por lo general, fijan ciertos parámetros en la concesión de la financiación aun cuando estés en la lista de morosos:

  • Que la deuda no sea con un banco o entidad financiera.
  • Si el importe del impago es menor a dos mil euros.
  • La suma máxima del préstamo puede estar alrededor de los 700 euros.
  • Sin embargo, cada empresa puede fijar sus propios parámetros con lo cual habrá variación entre unas y otras, sin lugar a dudas.

Algunos consejos antes de pedir un préstamo personal rápido

Si bien es cierto que las emergencias aparecen de repente, no menos cierto es que antes de adquirir préstamos rapidos debemos pensar en la fuente de repago del dinero, principalmente porque los plazos de devolución de este suelen ser bastante cortos.

  • Evita pedir otros préstamos, espera pagar uno para pedir otro.
  • Programa la fecha de pago y paga las cuotas a tiempo.
  • Trata de conseguir una fuente de ingresos extra para garantizar el pago del préstamo.

Con estos consejos evitarás inconvenientes y mantendrás las puertas abiertas para otra oportunidad.

Reunión de trabajo entre los ayuntamientos de Pontevedra y París

0
  • Lores informa sobre el modelo de ciudad a cuatro concejalías del Ayuntamiento de París.
  • La reunión fue acordada ayer al conocerse la organización de la movilidad de la ciudad del Lérez.

Pontevedra, 28 de noviembre de 2018.-El alcalde se reunió hoy en París con cuatro concejales de la capital francesa, muy interesadas en conocer el proceso y el devenir de la vida municipal en relación a la nueva movilidad de Pontevedra. Asuntos como las terrazas de la hostelería o la gestión del aparcamiento centraron la atención de las representantes parisinas, que en lo sucesivo iban a participar en una reunión con representantes vecinales de la plaza de la Bastilla para exponerles los planes de aumento del espacio peatonal en aquel simbólico lugar de la capital.

Jbc6071    Jbc6067

En la reunión se encontraba también el jefe de gabinete de la alcaldesa, Anne Hidalgo. Las concejales dirigían los departamentos de Innovación (Constance Paredi), Arquitectura y Patrimonio (Michelle Zaouli), Urbanismo (Alice Veyrie) y Transportes (Caroline Daude).

Jbc6117   Jbc6087

En relación a los veladores, Lores les explicó que la normativa de Pontevedra es muy sencilla y que además de regular aspectos formales “deja bien claro que es un espacio público, y cuando la ciudad precisa ese espacio para algo, prima el bien común ante el privado, por lo que las terrazas deben ser desmontadas”. También reafirmó su carácter de efímeras, en una ciudad en la que buena parte de los bares convirtieron sus terrazas en una especie de galería acristalada encima de la acera.

También se interesaron por el sistema de aparcamiento de la ciudad, especialmente el de servicios, que les pareció interesante por su capacidad que tiene de mover automóviles y evitar que las calles se conviertan en estacionamientos permanentes. Lores les recordó que precisamente grandes ciudades europeas como Londres y París, debatían hace cien años sobre si los coches se podían aparcar o no en las calles, algo que hoy está poniéndose en entredicho ante la necesidad de recuperar el espacio público para otras actividades.

Maradona la vuelve a liar en una entrevista en televisión

0

Diego Armando Maradona, quien un día fuera astro del fútbol, no es ni la sombra de lo que fue y así se ha visto en la entrevista que ha concedido a dos periodistas mexicanos para hablar sobre la liga de fútbol.

El hoy entrenador de Los Dorados de Sinaloa llegó a estar 12 segundos en silencio, con la mirada perdida y soltando frases incoherentes a lo largo de la charla, en la que los entrevistadores tenían que esforzarse por mantener el gesto controlado.

La entrevista tuvo lugar la noche en que los Dorados ganaron el partido a Juárez 2-0 y se posicionaron en las semifinales del Ascenso MX.

 

 

La entrevista al técnico por los profesionales de la ‘ESPN’ que tiene los derechos de retransmisión del equipo del argentino, no ha dejado de desatar burlas.

 



Análisis Farming Simulator 19: El juego de la granja elevado a la máxima simulación

0

Hace unos años se pusieron de moda vía Facebook juegos de granjas en los que tenías que arar, sembrar y recoger la cosecha. Algo que parece muy moderno pero que el ser humano lo lleva haciendo miles de años. También en 2008 surgió Farming Simulator, que como su propio nombre indica, es un simulador de granja pero de una forma más profesional.

Ahora llega la octava entrega de la saga (que no sale año a año) Farming Simulator 2019 cuyos desarrolladores son Giants Software. Este estudio se ha encargado de las últimas entregas y en España sale publicado gracias a Koch Media. Farming Simulator 19 amplía la experiencia de sus anteriores entregas a petición de su extenso público, que igual en España no tiene gran base, pero en Europa cuenta con una gran comunidad de fans que incluso tienen su propia reunión anual al estilo de Blizzard.

Sin duda Farming Simulator 2019 es el juego más ambicioso de todos los que han sacado hasta la fecha. Su argumento es muy básico, contamos con una granja y tendremos que cultivarla lo mejor que podamos para sacar beneficios y también podremos adquirir animales para ser un granjero total. Para ayudarnos tendremos infinidad de vehículos y aperos para todas las tareas campestres, desde tractores pequeños, medianos, grandes, camiones, camionetas… hasta cosechadoras, remolques, desbrozadoras, rociadores… más de 300 objetos entre vehículos y herramientas de 100 marcas reales. Cada item está perfectamente recreado como es en la realidad. Para todo el amante del campo, es como el FIFA de lo agrícola.

Farming Simulator 1

Como decíamos tendremos que cosechar con los aparatos que nos dé el juego al principio o los que vayamos adquiriendo, una vez esté la cosecha lista, tendremos que ir cuidándola para que no tenga plagas ni hierbajos, cuando esté en su punto para la cosecha será el momento de hacerlo y decidir qué hacemos con ello, si llevarlo al Silo y guardarlo hasta que haya mejores precios o venderlo directamente en los puntos posibles para obtener ganancias ya que los precios van fluctuando y tendremos a nuestra disposición un cuadro de valores para tenerlo controlado. Como la granja tiene bastante trabajo también el juego nos da la opción de contratar trabajadores que hagan las tareas por nosotros y así podemos dedicarnos a realizar otras tareas.

Si tener cultivos nos parece poco también tenemos la posibilidad de criar animales para tener una granja total. Cerdos, ovejas, vacas o gallinas son los distintos animales que podremos tener, cada uno con un comportamiento independiente. Y este año la novedad son los caballos que podremos entrenar y alimentar con avena e incluso transportarlos en remolques especiales para ellos con el objetivo de venderlos y sacar el máximo de ganancias. Con estas ganancias podremos inventir en máquinas mejores, más ventajas, etcétera aumentando el nivel de nuestra granja. Por si fuera poco también tenemos a nuestra disposición un modo multijugador con hasta 16 persona con mods para tener horas infinitas de diversión.

Aunque al principio tenemos 2 mapas a medida que avancemos y completemos retos se desbloqueará un mapa más para hacer un total de 3 escenarios jugables, cada uno con sus particularidades. El juego tiene modo tutorial pero muy básico y deja muchas cosas en el aire. Este no es un juego para un rato, hay que echarle horas y profundizar, conocer las máquinas, los cultivos… etcétera.

Farming Simulator 2

Gráficamente ha dado un salto adelante con el nuevo motor gráfico que estrena Farming Simulator 2019, pero se nos sigue haciendo tosco en cuanto a los campos. Sin embargo la potencia gráfica se ve en las máquinas y sus aperos ya que están recreadas al milímetro como son en la realidad. Como decíamos antes contamos con más de 100 marcas entre ellas John Deere, New Holland, Fendt o Valtra. Tenemos dos tipos de cámaras a la hora de conducir, en primera persona y en tercera persona. La vista en tercera persona nos ha dado algún problema porque está en un punto en el que a veces no se aprecia bien lo que hay delante.

Sonoramente cumple, los tractores cuentan con radio con varios estilos musicales y esto ameniza bastante la tarea. Los motores están fielmente recreados y el sonido de campo relaja. Además nos ha gustado mucho el detalle de insonorizar el interior del vehículo, donde no se escucha apenas el motor mientras que en la vista por fuera se escucha bastante. El juego está traducido al español perfectamente.

Farming Simulator 3

Si eres un amante del sector agrícola y es tu pasión, este es Farming Simulator 19 es un juego imprescindible para tí. Está recomendado para jugadores que echan horas y horas a un juego porque este producto de Giants se te comerá las horas a poco que estés un rato, te mete dentro de la granja y cuando quieras mirar el reloj te asustarás por las horas que habrás pasado delante de la consola. Sim embargo no es un juego para todos los públicos. No lo recomendaría para un jugador ocasional porque necesita bastante conocimiento de todo lo relacionado con la agricultura. Hay máquinas muy especializadas y debes conocer muy bien el funcionamiento. Tiene descripciones pero hay tantísimas máquinas que puede ser un poco traumático el mirar una por una para ver su función. Para aquellos fans de los cultivos o para el que tenga unas tierras y quiera aprender a cultivarlas, este es un juego ideal que nos llega gracias a Koch Media.

Lores en la Sorbona: “Transformar las ciudades es cuestión de amor y autoestima”

0
  • Un encuentro con alumnos universitarios en París, da lugar a una animada charla sobre los cambios que precisan las ciudades.

Pontevedra, 28 de noviembre de 2018.-“Transformar las ciudades no es tanto una cuestión de izquierdas o derechas, como de amor a la ciudad y al país. Yo pienso que tiene que ver más con el amor propio, la autoestima; para mí es más por nacionalismo que por izquierda”, fue la respuesta de Miguel Anxo Fernández Lores a un alumno de la Sorbona durante lo animado debate que tuvo lugar ayer por la tarde en la universidad parisina tras la detallada intervención del alcalde explicando los detalles de la transformación de la ciudad.

Jbc6002

Otra pregunta era sobre los cuestes del nuevo modelo: “Hacerlo bien no tiene que ser más caro que hacerlo mal. El importante es el concepto, el rumbo que la ciudad quiere tomar y la política, que tiene que ser quien de llevar adelante las transformaciones con decisión y valentía”, concluyó Lores.

La master class tuvo lugar en un aula del Panteón, la sede histórica de la Sorbona, enmarcada en la cátedra de Emprendimiento, Territorio e Innovación, y fue presentado por la profesora Christelle Thomas, directora ejecutiva de la cátedra, quien dijo que mejorar las ciudades pasa por sumarse a las noticias dinámicas para hacer más habitables los espacios, pero también por provocar cambios culturales en las personas, que deben modificar su manera de relacionarse con las ciudades: “tenemos que mejorar nuestro compromiso con el medio, y por lo tanto innovar en políticas sociales y medioambientales, de cara a conseguir individuos que vivan en ciudades más inclusivas, con mayor bienestar y calidad ecológica”.

Jbc6043

La intervención de Lores se inició con cuestiones de concepto sobre lo cambio que en este momento buscan las ciudades en su relación con los coches, el derecho al espacio público, la necesidad de mejorar las calles y plazas para que éstas puedan llegar a ser una continuación del espacio privado, mudar la cultura de la movilidad desde una óptica global, promover unidades de vecindad donde buena parte de las actividades humanas y los transportes públicos podan desarrollarse a 15 minutos de la casa o prestar atención al medio ambiente urbano además de la que merecen los espacios naturales como bosques u océanos.

A partir de ahí se refirió a cómo se fue ganando espacio público gracias a la reducción de los desplazamientos mecanizados, los tipos de tráfico, la consideración de caminar como un modo fundamental para la movilidad urbana, los tipos de tráfico a motor, el tráfico de necesidad, el sistema de aparcamiento en Pontevedra, la ciudad 30 o los badenes.

Jbc6001

Reducción de consumo hidrocarburos, muertos cero, aumento del espacio público en relación al motorizado, los avances en la movilidad escolar, la compra a pie y el incremento de habitantes y las actividades económicas fueron los resultados de la experiencia pontevedresa que justifica la admiración internacional generada por el nuevo modelo.

El dilatado debate posterior se centró en los proyectos futuros, la posibilidad de replicar el modelo en una ciudad grande como París, los costes del nuevo modelo, la relación entre el centro y la periferia o cómo pudo convencer a los sectores más refractarios. Entre las respuestas, Lores reconoció que eso de “gobernar para todos” del que hablan algunos representantes políticos “es imposible; nunca se puede hacer. Al gobernar tienes que cumplir tu programa electoral y no enredarte en buscar consensos que son imposibles”.

Manifestó que la oposición de los comerciantes va cediendo a medida que van perdiendo el miedo a que sus negocios se resientan, y la oposición política forma parte del previsible: “Muchas veces son simplemente miradas distintas sobre la realidad; es normal que existan personas que no están de acuerdo”.

Al ser preguntado si el modelo puede tener réplica en ciudades como París, responde que lo importante es compartir la filosofía de conseguir más espacio público para la gente y mejorarlo para permitir una vida de mayor calidad no sólo para los turistas o en los barrios centrales, sino en toda la ciudad, porque de lo contrario se tiende a la expulsión de las personas de los mejores barrios: “Tiene que haber unos criterios comunes a toda la ciudad, gestionando el conjunto con un mismo criterio de extender la calidad del espacio a todos los barrios y mudar la cultura de la movilidad”.

Anne Hidalgo califica a Pontevedra de “visionaria”

0
  • La alcaldesa de París mantuvo un encuentro con Lores en el Forum Smart City de la capital francesa

Pontevedra, 28 de noviembre de 2018.-La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, calificó de “visionario” el modelo que lleva 20 años transformando Pontevedra en una ciudad adaptada a las exigencias del cambio climático y a la vida urbana de calidad. Un modelo que hoy persiguen muchas ciudades embarcadas nos objetivos de reducir las emisiones de gases contaminantes. Precisamente el foro estuvo presidido por la frase “Objetivo cero carbono”.

Anne Hidalgo 5

Fue en un encuentro mantenido con el alcalde de la ciudad, Miguel Anxo Fernández Lores, en la clausura del Forum Smart City París, donde ayer participó el regidor pontevedrés hablando de las terapias que precisan “las ciudades enfermas”.

Hidalgo dijo estar valorando la posibilidad de visitar Pontevedra para comprobar in situ la transformación de la ciudad, que suscitó tanto interés en su equipo dado que cinco concejales mantuvieron estos días reuniones técnicas con el alcalde, porque querían conocer más de cerca las recetas aplicadas en la ciudad de Lérez.

Anne Hidalgo 2

En la alocución de clausura del Fórum, Hidalgo dijo que en 2024 la ciudad sería una auténtica capital verde, y que aplicarían la valentía política que necesitan para llevar a cabo el propósito de reducir el tráfico no solo en la capital sino en toda el área metropolitana, con una población de 12,4 millones de habitantes.

 

Anne Hidalgo 7

Hidalgo agradeció a Lores su participación en el fórum, que calificó de interesante y necesaria, con ideas que comparten para aplicar en la capital francesa. Como curiosidad, el conductor del acto de clausura le preguntó si para 2024 llegaría a bañarse en el Sena después de la limpieza integral que están persiguiendo.

40 años de la Constitución en 10 viñetas: las mejores de Forges, Nieto, Gallego & Rey…

0

Visitamos la exposición La Constitución en viñetas, un recorrido sobre cómo han visto los humoristas gráficos la Constitución española desde su redacción pactada en 1978 hasta su 40 aniversario.

El propósito de esta exposición es acercar al ciudadano la Carta Magna desde el humor, en ocasiones crítico, y la sátira mediante la recopilación de 40 viñetas realizadas por algunos de los más grandes del género como Forges, Mingote, Nieto o Gallego y Rey.

Nieto, 2006

Nieto 2006

Ramón, 2011

Ramón 2011

JL Martín, 1978

Jl Martín 1978 E1543427413824

Ulises, 2018

Ulises 2018

Vergara, 2018

Vergara 2018Vergara 2018 1Vergara 2018

Sansón, 2014

Sansón 2014

Kim, 1978

Kim 1978 E1543428575360

Forges, 2002

Forges 2002

Fer, 2018

Fer 2018

Gallego y Rey, 2018

Gallego Y Rey 2018

 

 

El IPC bajó seis décimas y se situó en el 1,7% en noviembre

0

La inflación anual estimada del Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en el 1,7% en noviembre de 2018, seis décimas por debajo del registro del mes anterior, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y publicado este jueves.

Según los datos de Estadística, este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría la disminución de seis décimas en su tasa anual, ya que en el mes de octubre esta variación fue del 2,3%.

En este comportamiento destaca la bajada de los precios de la electricidad y los carburantes (gasoil y gasolina), frente a la subida que experimentaron en 2017.

Por su parte, la variación anual del indicador adelantado del IPC Armonizado (IPCA) se situó en noviembre en el 1,7%. Si este dato se confirma, la tasa anual del IPCA disminuiría seis décimas respecto al mes anterior.

En variación mensual, los precios de consumo registraron en noviembre una tasa del –0,1% respecto al mes de octubre, según el indicador adelantado del IPC.

Por su parte, la variación mensual del IPCA se situó en noviembre en el –0,2%.

La vergonzosa y grosera aparición del novio de María en el plató de ‘OT’

2

Las redes sociales tildan de «vergonzosa» la aparición del novio de María, concursante de ‘OT’. Pablo se presentó en el plató para apoyar a su «chica» que anoche estaba nominada, pero su mensaje sirvió para todo menos para dar tranquilidad a María.

Ante la cara atónita de Roberto Real, el presentador del talent musical, Pablo no dudó en calificar de «mantecón» a su novia con un tono bastante grosero.

«¡Eres un mantecón!», «¡Estás buenísima!» o «¡Cada día estás más buena!», fueron algunas de las lindezas que pudo escuchar María de boca de su novio.

Pero la cosa no quedó ahí. Ante la pregunta de Leal de si echaba de menos de María, su respuesta fue bastante clara:

«¡Sí, y especialmente su culo! ¡Qué quieres que te diga!», aseguró.

Ante la pregunta de «¿qué será lo primero que haréis en el caso de que María sea hoy expulsada», la respuesta de Pablo fue en la misma línea.

«¿De verdad quieres saberlo? ¡Follar, follar y follar!», contestó el joven ante una concursante que no sabía donde meterse.

Finalmente, María fue expulsada. No sabemos si se habrán cumplido los deseos del eufórico Pablo.

Varios inmigrantes mueren cuando trataban de alcanzar la costa española

0

La tragedia de la inmigración sigue azotando a las costas españolas, que en las últimas horas se ha cobrado tres vidas más. Efectivos de Salvamento Marítimo han logrado rescatar a 90 personas de origen subsahariano y magrebí que viajaban en tres pateras, en la zona del Mar de Alborán, junto a tres compañeros muertos.

Los inmigrantes han sido trasladados por la embarcación ‘Guardamar Caliope’ al puerto de Motril  (Granada) esta noche.

Según ha informado ‘Motrildigital.com’, «entre los inmigrantes, 16 de origen magrebí y el resto subsaharianos, se encontraban mujeres y niños que fueron atendidos por Cruz Roja y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, dándoles albergue posteriormente en el CATE de Motril, donde permanecerán 72 horas».

La caída al suelo de Famous tras su magistral actuación en ‘OT’

0

Famous se ha convertido en uno de los concursantes con más posibilidades de llegar a la final de Operación Triunfo, e incluso de ganar el talent musical.

Buena prueba de ello fue la actuación que protagonizó este miércoles en la décima gala del programa, versionando un famoso tema de Bruno Mars ‘Uptown Funk’

YouTube video

De hecho, el jurado se quedó atónito ante semejante actuación y así se lo hicieron saber al concursante.

Sin embargo, tal fue la emoción tras esta épica actuación, que el propio Famous no supo calcular bien y terminó por los suelos, ante la risa de sus compañeros, el presentador Roberto Leal y los miembros del jurado, entre otros.


 

Estas son las 11 estaciones donde podrás esquiar este fin de semana

0

Un total de once estaciones de esquí españolas estarán abiertas este fin de semana, el previo al del puente de la Constitución, con una oferta de 237 kilómetros de pistas.

Según el parte de nieve que elabora la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem), sierra Nevada es la que tiene una mayor oferta de nieve, con 59 kilómetros esquiables con un espesor máximo de 1,5 metros.

Además, en el pirineo, Masella (Girona) ofrece 32 kilómetros con un espesor máximo de 60 centímetros, Cerler (Huesca) 31 kilómetros con un metro, Boí Taüll (Lleida) 31 kilómetros con 90 centímetros, Baqueira Beret (Lleida) 27 kilómetros con 30 centímetros, Por Ainé 18 kilómetros con 50 centímetros y La Molina (Girona) 15 kilómetros con 60 centímetros.

También abren este fin de semana Vallter (Girona), con diez kilómetros; Espot (Lleida), con ocho; Núria (Girona), con ocho, y la estación de fondo de Llanos del Hospital (Huesca), con ocho.

Detenidas 9 personas por dedicarse al menudeo de drogas en viviendas bunkerizadas

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la Línea de la Concepción (Cádiz) a nueve miembros de un clan familiar dedicado al menudeo de drogas como presuntos autores de los delitos de tráfico de drogas y organización criminal.

Según informó este jueves el Ministerio del Interior en un comunicado, los registros realizados en cinco viviendas de la barriada de los Junquillos se han intervenido armas, cocaína de gran pureza en roca para su corte, así como 60 dosis de sustancia estupefaciente dispuesta para su venta, más de 30.000 euros y 20.000 libras en otros medios de pago. Tras ser puestos a disposición judicial, cinco de los encartados han entrado en prisión aunque la investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.

La investigación se inició a raíz de varias informaciones recabadas sobre una vivienda, ubicada en la Zona I de La Línea de la Concepción, como un punto de venta y distribución de cocaína y heroína. Por ello, los agentes realizaron una serie de vigilancias sobre la zona para verificar los datos obtenidos, comprobando que efectivamente había una notable actividad de personas en el lugar.

Fruto de las gestiones practicadas, los agentes lograron identificar a los moradores de la vivienda investigada así como su participación concertada con otros miembros de la misma familia. Todos ellos contaban con hasta cinco viviendas que eran utilizadas para distintos fines en su organización, intentando potenciar la venta de sustancias estupefacientes.

VIVIENDAS ‘BUNKERIZADAS’

Los inmuebles contaban con fuertes medidas de seguridad, al disponer de varias puertas blindadas de acceso a los domicilios y el establecimiento de diversos puntos de vigilancia en los alrededores de la vivienda, los conocidos como “aguadores”. Alguna de estas viviendas contaba con más de cuatro puertas de hierro para acceder a su interior, que a su vez tenían instaladas varias cerraduras de seguridad, lo que se asemejaba a auténticos “búnkeres».

El comunicado señaló que las medidas de seguridad aumentaban en el momento en el que los puntos de venta iniciaban su actividad, dedicándose miembros de esta organización a patrullar las proximidades de las viviendas donde se efectuaban las ventas para detectar la posible actuación policial. «Con todas estas medidas de seguridad el clan familiar efectuaba su actividad con un subjetivo sentimiento de impunidad».

Así te beneficiará el acuerdo firmado entre El Corte Inglés y Alibaba

0

El Corte Inglés y Alibaba Group firmaron este jueves un acuerdo de intenciones para colaborar en las áreas de comercio minorista y distribución, servicios de ‘cloud computing’, innovación digital y pagos a través del móvil.

Según informaron ambas compañías en un comunicado de esta forma aprovecharán “lo mejor del mundo físico y del ‘online’”, sus “fortalezas” y las de sus distintas unidades de negocio y empresas asociadas, incluyendo Tmall, Alibaba Cloud, Alipay y AliExpress.

En concreto, como parte del acuerdo, El Corte Inglés accederá a un paquete integral de soluciones tecnológicas proporcionado por Alibaba Cloud, el área de ‘cloud computing’ de Alibaba Group, que incluye el análisis de ‘big data’ para la toma de decisiones empresariales en tiempo real y herramientas de inteligencia artificial que ofrecen la personalización de la oferta para una mejor atención al cliente.

Además, la compañía española también podrá aprovechar las plataformas B2C de Alibaba, incluyendo Tmall y AliExpress, con el fin de ofrecer a los usuarios de Alibaba en China y en el resto del mundo sus marcas y productos, incluidas las marcas propias de El Corte Inglés. El objetivo final sería permitir a los consumidores de Alibaba acceder a una gama más amplia de grandes marcas españolas e internacionales que se venden en las tiendas de El Corte Inglés, incluyendo la posibilidad de dar a conocer nuevos productos ‘made in Spain’.

Por su parte, AliExpress podrá desarrollar espacios físicos en los centros comerciales de El Corte Inglés que le permitan recrear nuevas experiencias de compra así como dar a conocer al mercado español los últimos productos lanzados en la plataforma.

El acuerdo también tiene como objetivo que ambas compañías colaboren en la utilización de infraestructuras y canales logísticos. En este sentido, según el comunicado, “Alibaba se podrá beneficiar del conocimiento y capacidades logísticas de la empresa española, y utilizar sus centros físicos como puntos de recogida para compras online a través de AliExpress”.

Este acuerdo se suma al que El Corte Inglés firmó en marzo con Alipay, la plataforma de pago móvil inteligente operada por Ant Financial, compañía asociada al grupo Alibaba, para facilitar las compras a los turistas chinos que visitan España.

Para Víctor del Pozo, consejero delegado de El Corte Inglés, “este acuerdo nos va a permitir aunar el mundo físico y el online, ofreciendo la mejor experiencia de compra al cliente”. “Juntos estamos escribiendo el futuro y situándonos a la vanguardia de la tecnología y del comercio”, añadió.

Por su parte, el director de Alibaba Group para España, Italia, Portugal y Grecia , Rodrigo Cipriani Foresio, señaló que “estamos encantados de haber firmado esta carta de intenciones con un grupo de distribución líder en el mercado internacional como El Corte Inglés, que involucra a cuatro de nuestras unidades de negocio”. “Esperamos unir fuerzas con ellos para ofrecer a los consumidores en China y en todo el mundo los mejores productos y experiencias”, afirmó.

Las confesiones de Pablo Alborán en ‘El Hormiguero’

0

Pablo Alborán ha visitado ‘El Hormiguero’ para presentar la reedición especial de su último trabajo ‘Prometo’. En su entrevista con Pablo Motos, el cantante ha revelado algunos secretos. Entre ellos, que es supersticioso.

Alborán confesó que es una persona de supersticiones, que «busca señales» en todo momento, y así explicó que «este año tenía mucha intuición con el color plata», por eso decidió «comprar camisetas de color plata» y vestir así en la gala de los Grammy. Aunque finalmente no se llevó ningún premio, recordó  que sí fue «disco platino».

El cantante que con su décima visita al programa de las hormigas entraba en el club platino, recibió de manos de Pablo Motos el reconocimiento por los cinco discos platino que ha cosechado ‘Prometo’, como el disco más vendido en 2107.

5 Discos Platinos

En la entrevista, Motos invitó al artista a que explicara el secreto de su baile de caderas, siempre aplaudido, y el vocalista confesó que su estilo no es fortuito, sino que contó con una maestra de altura, la mismísima Shakira.  Tras esta revelación, llegó la demostración y el cantante, convertido en profesor de baile, explicó a Motos que «el movimiento tiene que salir natural» y que se olvidara de las manos.

Como no podía ser menos, y como en cada una de sus visitas, Pablo Alborán, volvió a cantar en directo en ‘El Hormiguero’, esta vez, «Tu refugio».

CANARIAS: Cs pide al Gobierno de Canarias que haga una apuesta decidida por la escolarización de 0 a 3 años y propone la gratuidad para familias con pocos recursos

0

 Mariano Cejas (Cs) señala que “con esta medida se garantizaría la conciliación familiar y se reduciría la desigualdad educativa en las edades más tempranas”


Ciudadanos (Cs) ha pedido este martes al Gobierno de Canarias y a Coalición Canaria (CC) que “hagan una apuesta decidida por la escolarización de 0 a 3 años”, y para ello, propone que “se incluya en los presupuestos autonómicos de 2019 una partida para subvencionar al 100% plazas para familias en riesgo de exclusión social o que carecen de recursos para afrontar ese gasto”.

Al respecto, el portavoz autonómico de Cs Canarias, Mariano Cejas, ha afirmado que “no existe inversión con un mayor impacto para mejorar la igualdad de oportunidades que la educación de 0 a 3 años”, puesto que “reduce la desigualdad social, mejora la conciliación laboral y familiar, y es una medida que puede contribuir también a aumentar la tasa de natalidad en las islas”.

En este sentido, ha explicado que en una primera fase, “la gratuidad de esta medida quedaría reservada para el 30% de las familias canarias que están en riesgo de exclusión”, mientras que el resto “asumirían el coste de su plaza en función de la renta”.

Para ello, Ciudadanos ha propuesto que “se establezcan convenios con los centros escolares ya existentes”, con el fin de “utilizar las infraestructuras educativas que están siendo infrautilizadas por el descenso de la natalidad”.

El coste de esta primera fase apenas ascendería a 40 millones de euros, una cifra irrisoria teniendo en cuenta que el presupuesto autonómico de 2019 es de 8.800 millones de euros”, ha señalado Cejas.

Por otro lado, Ciudadanos ha reclamado también al Gobierno de Canarias que “se destine parte del presupuesto a acabar con los barracones en los centros escolares de las islas”, porque “es intolerable que existan colegios e institutos que lleven más de 10 años impartiendo sus clases en estas infraestructuras, y no se haya hecho nada al respecto”.

Asimismo, el portavoz autonómico de Cs Canarias ha anunciado que su formación ha propuesto también que “destine parte del presupuesto de Educación a crear un programa piloto de enfermería escolar, que llegue al menos al 10% de los centros escolares”.

En este sentido, ha propuesto que “sean 15 los centros educativos de las ocho islas los que se incluyan dentro de este proyecto piloto”, porque “más allá de las buenas intenciones y de los titulares”, hay que “fijar y comprometer la financiación para que este proyecto pueda empezar a andar en el archipiélago”.

Por último, Ciudadanos ha exigido a Coalición Canaria que “se tome más en serio la mediación y cree gabinetes interdisciplinares en los centros educativos”,que incluyan “equipos de psicopedagogía y mediación”, puesto que “es evidente que las cargas docentes y administrativas que tiene el profesorado canario les impide llevar a buen tiempo la mediación escolar”.

Por ello, y porque “es un imperativo legal la mediación escolar”, Cejas ha propuesto que “se aumente el número de mediadores de un modo proporcional al número de centros en las islas”, y que “esta medida tenga su ficha financiera”, porque “de nada vale que se incluya si luego no se puede ejecutar por falta de financiación”.

TELDE: El Ayuntamiento consolida y refuerza su apoyo al desarrollo del sector primario

0

La alcaldesa, Carmen Hernández, felicita a los citricultores y a la empresa Spar Gran Canaria por renovar su convenio de colaboración y por contribuir a alcanzar la soberanía alimentaria

El Gobierno municipal consolidó y reforzó este miércoles su apoyo firme al sector primario, al reafirmar su cooperación en el convenio de colaboración que mantienen desde hace seis años los citricultores teldenses con la empresa Spar Gran Canaria, para comercializar y distribuir más de 250.000 kilos de naranjas en las 18 tiendas que tiene la cadena en la ciudad. El Ayuntamiento facilitará el etiquetado específico a los agricultores

La alcaldesa, Carmen Hernández, que asistió al acto acompañada por la concejala del área, Marta Hernández, felicitó a los firmantes del acuerdo y ratificó el respaldo de la Corporación a los productos y la agricultura local. “Impulsar el sector agrario es esencial, no solo porque dota a la ciudad de un elemento más de calidad, sino también porque contribuye a mejorar la economía del municipio y de la isla, y porque constituye una aportación vital a la lucha contra la desertización del territorio y, con ello, a apostar por el cuidado de nuestro planeta”, manifestó.

Hernández recalcó que el Ayuntamiento siempre ha fomentado la actividad de los proveedores locales y la promoción de sus productos, porque son elementos esenciales para la consecución de uno de los objetivos que persigue el Gobierno local junto con el Cabildo de Gran Canaria: la soberanía alimentaria.

Por último, aseguró que apoyar este convenio también significa impulsar el emprendimiento en el municipio y la actividad de las empresas canarias, dos ejes fundamentales de la economía del municipio.

S. Mª. DE GUÍA: Concierto de la Big Band de las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía este domingo

0

La Big Band de las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía ofrecerá este domingo, a las 12:30 horas, en la Plaza Grande, el  Concierto de Otoño ‘A Tempo Jazz’.

Bajo la dirección de Néstor Ramírez y acompañados por el guitarrista Yull Ballesteros, los integrantes de la Big Band de las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía abrirán con su espectáculo el primer fin de semana de las fiestas navideñas en el municipio.

GRAN CANARIA: El PP denuncia que NC y PSOE sólo han ejecutado el 15,4% del presupuesto para inversiones a tres meses para cerrar el ejercicio

0

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha denunciado que el gobierno insular de NC, PSOE y los tránsfugas tan sólo ha ejecutado el 15,43% del presupuesto para inversiones reales en los primeros nueve meses del año.

Según la Consejería de Hacienda y Presidencia, de los 101,5 millones presupuestados para 2018 en capítulo 6, el gobierno que preside Antonio Morales apenas ha logrado gastar 15,6 millones a tres meses para el cierre del ejercicio.

El nivel de ejecución en inversiones reales entre enero y septiembre de 2018 es aún peor que el dato registrado en el mismo período del ejercicio anterior, cuando el gasto sólo alcanzó el 23,2%.

Para el portavoz del PP, Carlos Ester, “los datos son alarmantes y confirman que estamos ante un gobierno absolutamente paralizado, inoperante, que no sabe gestionar y que, con más recursos que nunca en la historia del Cabildo de Gran Canaria, ha sido incapaz impulsar la economía, generar más y mejor empleo y dar respuesta a las necesidades sociales de los grancanarios”.

En Transferencias de Capital -aquellas partidas que el Cabildo traspasa a otros organismos o administraciones-, la ejecución del presupuesto a 30 de septiembre sólo llegó a un “raquítico” 21,79%.

De los 166,1 millones consignados en capítulo 7 del Presupuesto, el gobierno insular de NC, PSOE y los dos consejeros tránsfugas ha transferido 36,2 millones.

Al igual que el dato de gasto en inversiones reales, el grado de ejecución de las Transferencias de Capital es también inferior al de los primeros nueve meses de 2017, que fue del 34,40%.

Casi 1.000 millones disponibles, sin gastar

Del presupuesto total del Cabildo de Gran Canaria, que asciende a 907 millones tras varias modificaciones de crédito, a 30 de septiembre el gobierno insular acumulaba en los cajones 493 millones sin gastar (54,31%), a los que hay que sumar cerca de 500 millones de euros más que a día de hoy permanecen ociosos en los bancos.

“Esto significa que, con todas las necesidades que existen en la Isla, el gobierno del Cabildo mantiene casi 1.000 millones de euros bloqueados por su nefasta gestión de los recursos públicos”, critica Carlos Ester.

Uno de los ejemplos “más sangrantes de esta lamentable ejecución del presupuesto” se encuentra en el Instituto de Atención Sociosanitaria (IAS), que de los 20,3 millones consignados para inversiones sólo ha gastado 2,4 millones, lo que representa “un mísero 11,85%”.

A este respecto, el PP considera “indignante” que no se haya ejecutado “ni un solo céntimo” de la partida de 6 millones destinada al II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias, “cuando más de 2.000 personas siguen esperando por una plaza en alguno de los centros de atención a la dependencia”.

En el área de Empleo (PSOE), destaca la existencia de dos partidas incluidas en el Fdcan que, transcurridos los primeros nueve meses del ejercicio, siguen intactas. La primera de 1,9 millones para incentivos a la contratación de colectivos de difícil inserción, y otra de 2,2 millones para la formación de adultos con escaso nivel de estudios.

La falta de diligencia a la hora de gestionar los recursos públicos se aprecia también en el Consorcio de Vivienda, donde la ejecución asciende a un 16,85%, con casi 6,4 millones sin gastar a 30 de septiembre.

La parálisis del gobierno insular se refleja también en el servicio de Obras Públicas e Infraestructuras (PSOE), pues a tres meses para cerrar el año quedan 47 millones sin gastar. Entre ellos, una partida de 9,3 millones del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) para acondicionamiento de carreteras, de la que sólo se han ejecutado 325.000 euros, un 3,51%.

 El eslogan de Ecoisla, una entelequia

De igual forma, el grado de ejecución en otras áreas fundamentales para el avance económico y social de Gran Canaria “es absolutamente inaceptable”. Destaca sobre todo el caso de la Consejería de Desarrollo Económico, Energía, I+D+I (NC), donde el gasto total ni siquiera alcanza el 16%, con 17,5 millones sin ejecutar de los 20,8 presupuestados.

Otra de las Consejerías gestionadas por NC que peor nivel de ejecución registra es Sector Primario y Soberanía Alimentaria, cuyo gasto apenas llega al 19,5%, con más de 39 millones de euros sin tocar.

Lo mismo ocurre en la Consejería de Política Territorial, también dirigida por NC, donde la ejecución del presupuesto es del 20,25%. En concreto, de los 7,8 millones previstos para inversiones en el servicio de Planeamiento (entre ellas los planes de regeneración paisajística de la GC-1 y GC-2 anunciados desde el inicio del mandato) sólo se han ejecutado 159.000 euros, un 2,03%.

En Medio Ambiente, el gasto en Inversiones reales también es “manifiestamente mejorable”, ya que tan sólo se ha ejecutado un 9,9% del presupuesto para inversiones, con 8,6 millones pendientes aún de ejecución.

En el caso de los organismos autónomos y consorcios dependientes del Cabildo de Gran Canaria, la falta de gestión también se refleja en el escaso nivel de ejecución. Así, el Consejo Insular de Aguas sólo ha gastado un 23,56% de su presupuesto, esto es, más de 32 millones de euros sin gastar superados los primeros nueve meses del año.

Proyectos como los de las estaciones depuradoras de aguas residuales (Edar) de Jinámar y Guía-Gáldar, incluidos en el denominado Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles con un presupuesto de 10,8 millones, “son puro humo a día de hoy, ya que no han ejecutado ni un céntimo”.

En opinión de Carlos Ester, “los datos son demoledores y vienen a demostrar que, más allá de la publicidad y la propaganda, los manidos eslóganes de Ecoisla o gobierno de las personas que repite el dúo Morales-Torres no son más que una entelequia para tratar de esconder el estrepitoso fracaso de su gestión al frente del Cabildo”.

“Con este pobre nivel de ejecución del Presupuesto suena casi a chiste que el gobierno insular eche la culpa de su parálisis a otras administraciones, sacando a relucir un insularismo rancio y trasnochado que no beneficia en nada a Gran Canaria, cuando la realidad es que el enemigo lo tenemos en casa y lleva el nombre de Morales y Torres, de NC y PSOE”, concluye el portavoz popular.

S. C. DE TENERIFE: Los comerciantes de Santa Cruz aconsejan que el PGO revitalice los conjuntos históricos

0

Los representantes del sector trasladan la necesidad de favorecer la residencia en los barrios tradicionales de El Toscal, Antiguo Santa Cruz y Los Hoteles

 

Representantes del sector comercial de Santa Cruz de Tenerife trasladaron hoy al Ayuntamiento la oportunidad de aprovechar la elaboración del nuevo Plan General de Ordenación para favorecer decididamente la residencia en los conjuntos históricos de los barrios de El Toscal, el Antiguo Santa Cruz y Los Hoteles.

A este encuentro convocado por la primera teniente de alcalde, Zaida González, y el concejal de Urbanismo, Carlos Tarife; asistieron el presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca), Abbas Moujir; el vicepresidente y el gerente de la asociación de empresarios Zona Centro Santa Cruz, Gerardo Acosta y Ruth Dorta; el empresario Gabriel Mancini; así como Gerardo Rodríguez, en nombre de la zona comercial del Mercado.

Los comerciantes entienden que el Plan General es una herramienta vital para la revitalización de la capital tinerfeña y, en particular, para los barrios más tradicionales que se encuentran en el casco urbano e histórico de Santa Cruz.

En este sentido, argumentaron que la política de rehabilitación de viviendas y de construcción de nuevos inmuebles en estos tres entornos históricos devolverá la vitalidad al corazón de la ciudad, donde se asienta buena parte del comercio minorista al que representan.

La primera teniente de alcalde, Zaida González, y el concejal de Urbanismo, Carlos Tarife, compartieron esa estrategia con los comerciantes y, en concreto, el titular de la Gerencia reconoció que la rehabilitación y recuperación del urbanismo en el casco histórico es uno de los principales desafíos que asume Santa Cruz a corto y medio plazo.

De igual forma, la representación asistente al encuentro del Mercado de Nuestra Señora de África invitó al Ayuntamiento a que el futuro planeamiento de la ciudad contemple el propio mercado y el centro comercial anejo como una unidad, valorando a su vez la opción de peatonalizar el espacio intermedio para favorecer ese criterio.

Zaida González agradeció a las asociaciones de comerciantes sus sugerencias y les animó a presentar formalmente cuantas aportaciones estimen convenientes en el periodo de información pública abierto en estos momentos, así como en las diferentes fases previstas para la redacción y aprobación del nuevo Plan General.

Por su parte, Carlos Tarife tranquilizó a los asistentes respecto a la incertidumbre que pesa sobre el actual planeamiento -objeto de un litigio judicial abierto- al advertir que el Ayuntamiento, a través de la Gerencia de Urbanismo, está plenamente capacitado para afrontar cualquier escenario, garantizando el normal desenvolvimiento de las necesidades sociales y económicas de Santa Cruz en el orden urbanístico.

VILLA DE INGENIO: El Folklore ameniza éste viernes El Burrero

0

La Asociación Cultural Amigos del Carrizal 7 Islas ofrece su segundo Encuentro Folclórico que contará con un total de seis agrupaciones

La Asociación Cultural Amigos del Carrizal 7 Islas, un grupo de personas de todas las edades y con inquietudes de conservar el acervo cultural de las islas, ha organizado para este viernes, 30 de noviembre, su II Encuentro Folclórico, el cual se celebrará en El Burrero coincidiendo con las fiestas de San Andrés de este núcleo costero del municipio de Ingenio. El festival dará comienzo a las 20:30 horas durante el cual Pinito la del Norte actuará de maestra de ceremonias, siendo la encargada de dar paso a las actuaciones preparadas por los colectivos participantes, que en esta ocasión serán Parranda Pa’Ingenio, Parranda Stacatto, Parranda Primero de octubre, Parranda La Ahulaga, Parranda del Vino y el grupo anfitrión.

GRAN CANARIA: El presidente del Cabildo y la secretaria de Turismo firman la aportación estatal de 500.000 euros al Consorcio de Maspalomas

0

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, y la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, firmaron hoy el convenio por el que el Gobierno español destina al Consorcio de Turismo de Maspalomas 500.000 euros.

Esta cuantía será destinada a la adecuación del tramo de Meloneras que se extiende desde la calle Mar de Noruega hasta la playa para dotarlo de nueva pavimentación y mobiliario urbano.

En calidad de presidente del Consorcio de Turismo de Maspalomas, Antonio Morales invitó a la Secretaría de Estado a volver a formar parte del ente, al igual que lo ha solicitado al Gobierno canario en varias ocasiones, si bien la Administración regional no realiza aportación alguna en tanto que el Estado aporta 500.000 euros cada año.

Y es que San Bartolomé de Tirajana es el municipio turístico más importante de España y necesita del esfuerzo de todas las administraciones, ya que excede la capacidad de las instituciones locales a la hora de hacer frente a las infraestructuras que necesita un enclave que recibe tres millones de personas al año, por lo que el Cabildo tiene inversiones a este municipio por 12 millones de euros.

La secretaria de Estado se comprometió a reflexionar sobre la fórmula de colaborar desde su pertenencia al Consorcio y, en cualquier caso, aseguró que el Gobierno estatal mantendrá su compromiso con núcleos turísticos como el sur grancanario.

El acto se celebró en la Delegación del Gobierno en Canarias con asistencia de la delegada, Elena Máñez, las consejeras de Turismo y Política Territorial, Inés Jiménez e Inés Miranda, el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, y el gerente del Consorcio de Maspalomas, César Muñoz.

MOTOR: Hyundai Canarias participa en el primer Electro Tour organizado por AUVE

0

La Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE), asociación de ámbito nacional, organiza el “I ElectroTour AUVE Gran Canaria”, como prueba y prólogo, de una serie de eventos equivalentes previstos para el próximo año. Hyundai Canarias estará presente con 12 vehículos entre los que se encuentra el IONIQ en su versión 100% eléctrica e híbrida enchufable.

El “I ElectroTour AUVE Gran Canaria” es un tour de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en el que se pretende visibilizar, promover y divulgar el uso del vehículo eléctrico como el paso necesario hacia una movilidad sostenible habida cuenta de los beneficios medioambientales que supone la reducción de emisiones contaminantes.

Hyundai Canarias ofrece dentro de su amplia y variada gama de modelos el Hyundai IONIQ como alternativa a los vehículos con motores de combustión. Los coches eléctricos deben tener todas las características de marcha y conducción dinámicas que hagan que la conducción sea un placer. Esa es la filosofía del IONIQ. Este modelo posee tres opciones diferentes de tecnología: híbrida, Híbrida enchufable o 100% eléctrico.

Ningún otro coche ha sido diseñado desde cero para ser alimentado por tres transmisiones diferentes de tecnología eléctrica. Dentro de su robusto y ligero diseño, cuenta con componentes de alto rendimiento que han sido especialmente diseñados y fabricados para funcionar perfectamente entre sí. Todo está preparado para que puedas disfrutar de una experiencia de conducción deportiva y eficiente

El “I ElectroTour AUVE Gran Canaria” tendrá lugar este sábado 1 de diciembre con un programa de actividades que comprenderá la salida de la caravana de vehículos, a las 10:00 horas, desde el recinto ferial de INFECAR para dirigirse al municipio de Teror, donde se realizará una parada divulgativa en la Plaza de la Basílica de Ntra. Sra. del Pino. Retomarán su recorrido a las 11:40 horas con destino al municipio de Santa Brígida para realizar una nueva parada en el casco urbano del mismo al que llegarán a las 12:30 horas y en el que permanecerán también por el espacio de una hora. De ahí partirán hacia el recorrido final para regresar a las instalaciones de INFECAR.

LA LAGUNA: La ULL y Fundación Canaria Ágora crean la Cátedra Institucional de Telemedicina, Robótica y Telecirugía

0

El rector de la Universidad de La Laguna, Antonio Martinón Cejas, y el presidente de la Fundación Canaria Ágora, Luis Felipe Saavedra Rodríguez, han firmado esta semana un convenio de colaboración para el patrocinio de la Cátedra Institucional en Telemedicina, Robótica y Telecirugía Fundación Canaria Ágora-Universidad de La Laguna.

El convenio tiene por objeto impulsar la formación, la investigación y la divulgación del entrenamiento en Telemedicina, Robótica y Telecirugía, así como la formación sanitaria y quirúrgica de los actuales y futuros profesionales sanitarios en Canarias.

La creación de esta cátedra, la segunda en España en Telemedicina, Robótica y Telecirugía, es la culminación del reconocimiento de la Universidad de La Laguna a la dedicación y al trabajo del profesorado de la ULL y el personal espcializado en esta materia del Hospital Universitario de Canarias (HUC). Hace doce años se puso en marcha el proyecto europeo Cirumac, basado en crear el primer quirófano inteligente en la sanidad pública española y, gracias a él, a día de hoy los principales centros hospitalarios de la Macaronesia están conectados. Además, la especialización de profesionales de la salud de las Islas Canarias, Madeira y Azores optimizan el rendimiento de los equipos quirúrgicos y suplen las carencias actuales que limitan la modernización de la provisión de salud de la población residente y turística de dicos territorios.

Actualmente, en el HUC existe un quirófano integrado en el que se puede grabar y transmitir a la Universidad de La Laguna para que sus estudiates no tengan que entrar en el quirófano y esterlizarse, pero que puedan seguir las operaciones que se hacen en él. Además, en el campo de la robótica se cuenta con simuladores para todas las patologías, que permiten operar las veces que se quiera pero sin ningún tipo de riesgo para los pacientes.

Tras la firma del convenio, se constituyó la primera comisión mixta en la que, por unanimidad, se eligió a Antonio Alarcó, catedrático de Cirugía de la ULL y jefe del Servicio de Trasplantes Pancreáticos del HU, como director de la cátedra. “Estoy encantado de poder dirigir esta Cátedra. Es una gran responsabilidad no sólo para mí sino para el equipo que la formaremos e intentaremos hacerlo con la mayor dignidad posible. Además, es un reconocimiento universitario que nos da más fuerza para coger algo que ya estaba funcionando desde hace 12 años y que seguiremos completando”, ha declarado, añadiendo: “Canarias está a la vanguardia en medicina robótica y en telemedicina, aunque no podemos olvidarnos de que el hombre nunca será sustituido ni por la robótica ni por ninguna máquina, ya que quien hace los robots siguen siendo los hombres”.

GRAN CANARIA: El Cabildo y la Agencia de la ONU para los refugiados de Palestina firman el acuerdo para  distribuir alimentos en Gaza con 130.000 euros

0

“La situación en la Franja es de absoluta desesperanza”, asegura la directora en España de esta organización
Casi un millón de los 1,2 millones de refugiados que viven en este territorio dependen de ayuda humanitaria para comer
“Ir a las Marchas del Retorno a reclamar sus derechos es una forma de los jóvenes de quitarse la vida”, explica
Carmelo Ramírez reivindica el reconocimiento de un Estado Palestino, la única solución para “poner fin a este drama”

El Cabildo y la Agencia de la ONU para los refugiados de Palestina (UNRWA) firmaron este miércoles un acuerdo para que esta organización disponga de 130.000 euros de aportación insular con el fin de distribuir alimentos a 7.000 personas que viven en extrema pobreza en la Franja de Gaza y paliar así la grave situación de la población en este territorio ocupado por Israel. Firma Acuerdo2
“La situación en la Franja es de absoluta desesperanza y es un lugar inhabitable desde 2014”, explicó la presidenta de esta Agencia en España, Raquel Martí, tras la rúbrica del documento con el consejero de Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez.

Martí detalló que en Gaza viven 1,2 millones de refugiados palestinos y de ellos un millón reciben alimentos de la Agencia, ya que es su única forma de subsistencia en esta zona que lleva 11 años bajo el bloque israelí. Una coyuntura que ha colapsado la economía con el índice de paro más alto del mundo, del 56 por ciento, que se eleva a 65 en jóvenes y hasta el 85 si además de jóvenes son mujeres.

“Es un lugar donde no hay esperanzas para encontrar un trabajo y tampoco para vivir por las escaladas de violencia entre Israel y Hamás”, agregó. La última de ellas, la semana pasada en la que fueron dañadas más de 1.000 viviendas, aunque la peor sigue siendo la de 2014, que dejó arrasada la Franja y en la que fueron bombardeados barrios enteros que aún no han podido ser reconstruidos. De hecho, 20.000 personas siguen sin hogar, apuntó.

Las personas pierden la esperanza de poder sobrevivir porque, además, el 97 por ciento del agua no es potable y la que beben está contaminada, detalló Martí. Este hecho es la causa del incremento del número de fallecimientos de menores de 5 años, agregó.

“Ir a las Marchas del Retorno es una forma de quitarse la vida”

Martí recordó que en marzo de este año comenzaron las denominadas Marchas del Retorno de los refugiados palestinos para exigir el derecho a regresar a su tierra y desde entonces ha habido más de 200 muertos y 24.000 heridos.

Cada viernes, durante estas manifestaciones, miles de personas son heridas y muchas de ellas terminan con miembros amputados debido al colapso del sistema sanitario. “Ir a estas manifestaciones es una forma de quitarse la vida”, explicó, porque desde 2014 han aumentado los números de suicidios entre los jóvenes, y esta es una manera porque ellos saben que pueden morir, lamenta.

La incapacidad de la comunidad internacional por buscar una solución definitiva para los refugiados ha conllevado que haya una población descreída, afirmó. “Estamos creando un caldo de cultivo para que la situación se radicalice cada vez más y para que se quiten la vida porque no ven ninguna solución”, aseguró.

Recorte de financiación por parte de Estados Unidos

La directora en España de esta Agencia explicó también la grave situación económica que tiene esta organización tras la decisión de Donald Trump de retirar la financiación de 360 millones de dólares, ya que Estados Unidos ha sido el mayor donante desde 1950. Un recorte que ha provocado disminución en las ayudas y en los programas humanitarios, el despido de 300 trabajadores en Gaza y Cisjordania y tener que reducir a media jornada a otras 700 personas.

“Debilitar a UNRWA es un problema gravísimo para la población de Palestina porque lleva casi 70 años dotándoles de una identidad y si  desaparece perderán su identidad y sus derechos como refugiados”, dijo. Además, recordó que se ocupan de la educación de 525.000 niños en Oriente Medio.

Compromiso del Cabildo

Por su parte, el consejero Carmelo Ramírez mostró su compromiso de mantener las aportaciones a esta Agencia, incluso a incrementarla si es posible. Además de los 130.000 euros de este año, la Institución insular destinó 95.000 euros en 2017 para reconstruir más de 50 viviendas en Gaza que han beneficiado a 300 personas.

Ramírez denunció también la situación de los refugiados y la acción genocida del gobierno de Israel sobre los territorios palestinos, además de la actitud de “chantaje” del Gobierno de Estados Unidos. Mostró su solidaridad para que se reconozca un Estado Palestino, la única solución para “poner fin a este drama”, apuntó.

El Cabildo celebra esta tarde un acto por el Día de Solidaridad con el Pueblo Palestino en el que Raquel Martí ofrecerá una charla, mientras que el cantautor palestino NaVil dará un concierto. Será a las 19.30 horas en el Patio con la colaboración de la Comunidad Palestina en Canarias y la Asociación Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina.

TELDE: La oposición solicita un Pleno Extraordinario para aplazar el Plan General hasta después de las Elecciones Municipales de 2019

0

Más por Telde, Ciuca, PSOE y Partido Popular han registrado un documento que insta a la alcaldesa a convocar una sesión plenaria en cuatro días

 

Concejales y concejalas de Más por Telde, Ciuca, PSOE y Partido Popular han firmado en la mañana de este miércoles un documento que insta a la alcaldesa, Carmen Hernández (NC), a convocar un Pleno Extraordinario en cuatro días. El escrito, que cuenta con el visto bueno de la cuarta parte del consistorio, como marca la ley, ya se encuentra en manos de la institución, después de proceder las formaciones políticas a registrarlo en el Ayuntamiento.

La oposición solicita el Pleno Extraordinario con motivo de las “diferentes acciones que está emprendiendo la alcaldesa en relación al Plan General de Telde”, y que argumentan que “está siendo sin el respaldo de la mayoría del consistorio”. Ahora la alcaldesa deberá responder al documento y convocar la sesión extraordinaria en cuatro días y celebrando la misma antes de dos meses.

El artículo 48 del Texto Refundido de Régimen Local (TRRL) ampara la decisión de la Oposición,  “cuando la cuarta parte de los miembros que legalmente integran la Corporación solicite la celebración de sesión extraordinaria del Pleno, el Presidente/a vendrá obligado a convocarla dentro de los cuatro días siguientes al de la solicitud”. También lo hace el apartado 1 del Art. 46 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y los artículos del Reglamento Orgánico y Funcional (ROF) 78.2 y 78.3.

La oposición marca el orden del día de la celebración extraordinaria con dos puntos. El primero de ellos pretende “anular la encomienda de gestión que mantiene el Ayuntamiento de Telde con la empresa Fomentas por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)” y el segundo “aplazar hasta la constitución de un nuevo Gobierno Municipal, a partir de las elecciones de mayo de 2019, cualquier decisión, desarrollo o gestión relacionada con el PGOU”.

 

MOTOR: Lemes-Bonilla con el Nº 1 en la lista de inscritos de 67 equipos del Rallye Orvecame-Lanzarote

0
Todo preparado ya para el cierre de la temporada de rallys en Canarias 2018, pues este rallye pone el punto final al Campeonato de Canarias, Campeonato BP de Las Palmas y Campeonato Insular de Lanzarote.
 
Con el número 1 sale el equipo de Yeray Lemes-Ariday Bonilla con Mitsubishi Lancer Evo, ganador de la prueba de su isla el pasado año y en siete ediciones más, en esta ocasión son su montura particular que lo va a tener más difícil para disputar el triunfo a los importantes equipos que visitan la isla de Lanzarote este fin de semana.
 
En el grupo de favoritos encontramos por orden de la propia lista a Enrique Cruz-Yeray Mujica con el Porsche 911 GT3, máximos aspirantes al título regional, seguidos de Adrián García-Raquel Ruiz con el Peugeot 208 T16-R5, con posibilidades también de luchar por el campeonato de Canarias. Toñín Suárez-Jorge Cedrés con el Porsche 911 GT3 será otro de los equipos fuertes lanzaroteños y con intenciones de intentar otro título del Campeonato Insular.
 
Sorpresa ha sido la inscripción del equipo gallego dela Escudería Lalín formado por Javier Ramos y Francisco Lema con otro Peugeot 208 T16 R5, que llevarán el número 5. Juan Carlos Cabrera, Jonás Rodríguez, Adrián Betancort, Javier Ciprés, Ricardo Betancort y Yeray Pérez, todos pilotos lanzaroteños en pugna por la mejor clasificación posible en su campeonato de Lanzarote. 
 
Con la aureola de su excelente actuación en el Rallye de Madrid, se presentan en Lanzarote los ganadores del Volante BP,Guayasén Ortega-Daniel Quintana con su habitual Toyota Yaris TS. También de Gran Canaria acuden Iván Cabrera-Sergio Medina con su habitual Honda Civic. En ambos casos, con la intención de culminar la temporada en la parte alta de Campeonato BP de Las Palmas y sus trofeos derivados.
 
También acaba su singladura en el Regional el equipo júnior de Copi Sport, con Yeray Pérez-Mario Quintero y el Opel Adam R2.
 
Buena parte de la inscripción está compuesta por los 11 equipos de la Copa regional Adam-DISAmax, que si bien ya tiene su campeón matemático asignado a Carlos David García-Jordi Díaz, en cambio restan por decidir las siguientes posiciones de podio final.
 
Y por los 12 equipos de la Copa Skoda Fabia de Lanzarote y Fuerteventura, que llega con Javier Sosa-Kilian Camacho como claros líderes, pero con las plazas de podio todavía en el aire y que se van a decidir en parte en este rallye, ya que a esta monomarca les resta todavía otra competición más.
 
En total, 67 equipos que desde el próximo viernes inician la actividad durante la tarde-nocheven Orvecame Lanzarote, con las verificaciones y ceremonia de salida. A continuación el primer tramo espectáculo nocturno en Arrecife, a partir de las 21 horas.

MÚSICA: PEDRO ALONSO “EN ESTA VIDA”

0

Ha concedido una entrevista a Gestiona Radio Gran Canaria, donde repasó su trayectoria y nos presentó su nuevo tema musical

En el 2015 se iniciaba la carrera musical del cantante Venezolano Pedro Alonso, su primer éxito “Como se sufre se baila” le posicionó en el No 1 de las listas de Venezuela durante un mes consecutivo y le hace entrar directamente en Billboard USA durante meses, es entonces cuando el reconocido Nelson Arrieta le invita a acompañarle a hacer un dúo del éxito de Armando Manzanero “Nos hizo falta tiempo” llevándolo al género de la Salsa, esto hizo que afianzara la versatilidad de la propuesta musical de Pedro Alonso.

Desde ese momento hasta ahora ha sido una carrera imparable, obteniendo posiciones destacadas de sus singles en Billboard Latino, siendo invitado a Festivales Internacionales de la talla de “Latin Fest” en Miami y nominado a los premios Pepsi Music a las categorías de mejor vídeo, mejor canción y mejor artista. Sus vídeos se rotan por los canales más importantes del mundo como MTV o HTV y consigue millones de visualizaciones en Youtube.

En este año 2018 decide saltar de continente y trabajar en España con un tema que ha alcanzado reconocimiento internacional “Pídeme” tema que cantó a dúo con los jóvenes americanos 20/20 producido por José Miguel Velásquez productor de artistas de la talla de David Bisbal y compuesto por el propio Pedro Alonso, José Miguel Velásquez, 20/20 y Juan Carlos.

En tan solo 5 meses han conseguido estar en las listas más importantes, canales de televisión, prensa y emisoras de radio de EEUU y Venezuela, en camino del millón y medio de visualizaciones del vídeoclip.

Ahora tras haberse presentado en nuestro país con “Pídeme” nos presenta su nuevo single “En esta vida” compuesto por él y el compositor Juan Carlos, una vez más acompañado en la producción de José Miguel Velásquez, en apenas un mes supera las 550 visualizaciones de su vídeo y está sonando en las emisoras más importantes de EEUU y Venezuela.

Pedro Alonso visita por primera vez a España para hacer promoción personal de este temazo entre el 19 y 30 de este mes de Noviembre.

Una gran voz, carisma y sensibilidad musical nos ofrece este talentoso artista internacional. 

La Policía Nacional rescata a un anciano de 80 años perdido

0

El anciano de 80 años ha sido rescatado por la Policía Nacional en la localidad de Marbella en una zona de bosque en la que se había perdido. El hombre estaba tumbado en un camino, consciente y muy débil.

Las autoridades comenzaron la búsqueda, según informa ‘La Vanguardia’, con perros de rescate de Protección Civil y agentes de la Policía Nacional expertos en este tipo de sucesos.

YouTube video

El sumario sobre el 1-O que se instruye en Barcelona será llevado por la jueza Alejandra Gil

0

El sumario abierto en Barcelona sobre los preparativos del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 será instruido por la magistrada Alejandra Gil Llima, que se pondrá al frente del juzgado de Instrucción número 13 de la capital catalana, cuyo anterior titular, Juan Antonio Ramírez Sunyer, falleció a comienzos de este mes de noviembre.

La designación de Gil Llima fue acordada este miércoles por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que decidió también que esta magistrada, al igual que su titular, esté liberada para instruir lo referido al sumario del 1-O, el 5/2018 de ese juzgado.

Según informó el CGPJ, Gil Llima estaba destinada hasta ahora en el juzgado de Instrucción número 10 de la capital catalana, que ocupaba por el mecanismo previsto en el artículo 355 bis 2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial mientras su titular, la magistrada Miriam de Rosa Palacios, se encontraba en la situación administrativa de servicios especiales como profesora de la Escuela Judicial.

Ese precepto establece que, en caso de que el titular se reintegre a su plaza, quien la ocupara quedará en situación de adscrito, siendo destinado “a la primera vacante que se produzca en el Tribunal colegiado de que se trate o en los juzgados del mismo orden jurisdiccional del lugar de la plaza reservada”.

CENTRADA EN EL 1-O

El Consejo explicó que al haber solicitado Miriam de Rosa el reingreso al servicio activo, a Alejandra Gil le corresponde el nombramiento en propiedad como titular del Juzgado de Instrucción número 13, vacante desde el fallecimiento de su anterior titular, Juan Antonio Ramírez Sunyer.

La magistrada se incorporará en las mismas circunstancias que Ramírez Sunyer, lo que implica ocuparse de la instrucción del sumario ordinario 5/2018, referido a los preparativos del referéndum ilegal del 1-O. El resto de asuntos de este juzgado, incluida la realización de guardias, corresponderá al comisionado Sergi Gustau Casares Zayas. Esta situación se mantendrá mientras continúe la comisión de servicio con relevación de funciones concedida a Casares.

Gil Llima ingresó en la Carrera Judicial por oposición en 1999 y tuvo su primer destino en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Sant Feliu de Llobregat. Posteriormente ha sido titular del Juzgado de Primera Instancia número 5 de L’Hospitalet de Llobregat y del Juzgado de Primera Instancia número 43 de Barcelona, hasta que en marzo de 2017 se incorporó al juzgado de Instrucción número 10 de la capital catalana.

Podemos quiere que Casado, Cifuentes y Montón comparezcan en la comisión de corrupción de la Asamblea

0

El diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid Hugo Martínez Abarca señaló este miércoles que, entre los propuestos por esta formación para comparecer ante la comisión que investiga en el Parlamento regional la corrupción ligada con el polémico máster de la expresidenta regional Cristina Cifuentes, están el presidente nacional del PP, Pablo Casado; la expresidenta regional Cristina Cifuentes y la exministra Carmen Montón.

Podemos también quiere que comparezcan, entre otros, los periodistas Ignacio Escolar y Raquel Ejerique, de ‘diario.es’, y el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Rafael van Grieken.

Por otro lado, dijo que la decisión de un juez de citar a la expresidenta regional Cristina Cifuentes como investigada por su máster, que era “algo cantado, es el resquicio que ha dejado el Tribunal Supremo para juzgar a los delincuentes que montaron esta estafa universitaria”.

Un CDR va a una protesta frente a la casa de Llarena y planta al juez que le investiga

0

Un miembro del CDR ha decidido plantar al juez que le investigaba y que le había citado por ir a manifestarse frente a la casa de Llarena en Das, Gerona. El hombre estaba protestando en defensa de los presos independentistas.

El juez al que ha plantado le investiga por tenencia ilícita de armas y reunión ilícita portando armas prohibidas.

El juez habría citado al hombre del CDR, a otro CDR investigado por lo mismo, ademas de a tres Mossos d’Esquadra que estaban citados como testigos de los cargos que se les investigan a los otros dos hombres. El otro CDR investigado sí fue a declarar y colaboró con el juez.

Así cierra la bolsa hoy: El Ibex sube un 0,19%

0

El Ibex-35 cerró la sesión bursátil de este miércoles con un ascenso del 0,19%, hasta situarse en los 9.102,7 puntos. De esta manera, el principal índice de valores español volvió a terreno positivo tras dejarse ayer un 0,06%.

En la jornada de hoy, las mayores ganancias se las adjudicaron Indra (+4,03%), DIA (+2,49%), Cellnex (+2,02%) y Grifols (+1,93%). En el lado de las pérdidas, IAG fue el que más retrocedió, al bajar un 3,83%. Le siguió CaixaBank (-2,06%), Viscofan (-1,63%) y Enagás (-1,47%).

Entre los grandes valores del selectivo español, Iberdrola fue el único que terminó el terreno negativo (-1,09%). En cambio, Inditex ganó un 1,71%, BBVA subió un 1,21%, Telefónica se anotó un 1,04% y las acciones de Banco Santander se revalorizaron un 0,62%.

Por su parte, la prima de riesgo oscilaba en el entorno de los 120 puntos.

Compra un trastero por 500 dólares en un famoso programa de televisión y dentro se encuentra 7.5 millones

0

El famoso programa de la televisión estadounidense ‘Storage Wars’, en el que los participantes compran un trastero sin conocer apenas lo que contiene en su interior, vivió su momento más mágico después de que su presentador, Dan Dotson subastara un depósito en cuyo interior se encontraron 7.5 millones de dólares. El agraciado, cuya identidad no ha trascendido, lo compró por 500 dólares.

YouTube video

En el trastero se encontró una caja fuerte, y en el interior de ésta una bolsa que contenía el dinero.

A los pocos días del descubrimiento, el afortunado recibió la llamada de un abogado quien aseguró representar al legítimo dueño y le ofreció una cantidad de 600.000 dólares a cambio del almacén. Tras varias negociaciones, finalmente, el comprador aceptó una cantidad de 1.2 millones.

Un hombre se queda colgado de la fachada de su edificio y tiene que ser rescatado

0

Un vecino de la localidad de Sant Andreu de la Barca, ha tenido que ser rescatado por los Bomberos después de que se quedara colgado de la fachada de su edificio cuando intentaba acceder a su vivienda.

El vecino, de 49 años, se había dejado las llaves dentro de su domicilio e intentó acceder a él a través de la terraza descolgándose desde la azotea del edificio ayudándose de una cuerda para llegar a su terraza.

Cuando estaba deslizándose, se dio cuenta de que la cuerda no era de la longitud necesaria para llegar a su casa, y se quedó colgando en la fachada hasta que los vecinos avisaron a la Policía y a los Bomberos.

Una compañía ferroviaria, que se dedicó al transporte de personas durante el Holocausto, obligada a indemnizar a las víctimas y sus familiares

0

La compañía ferroviaria holandesa NS pagará a víctimas y familiares del Holocausto una indemnización por haber transportado a judíos a los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, tal y como ha confirmado la abogada Liesbeth Zegveld.

«Es una muy buena noticia. Estábamos decididos a ir a la Justicia porque las reacciones de NS eran negativas, pero al final ha entendido que se podía solucionar esto de otra manera. No es sobre no olvidar lo que pasó, es sobre la gente que aún está viva y que quiere su derecho reconocido», explicó la letrada, tal y como recogen diferentes medios locales.

Zegveld, abogada de derechos humanos, representa a Salo Muller, un judío de 82 años, y a otros tantos supervivientes que estaban dispuestos a recurrir a los tribunales para exigir una compensación.

Durante la segunda gran guerra, NS ganó millones dedicándose a transportar judíos y gitanos a los campos de concentración, entre ellos los padres de la letrada, quienes fueron arrestados en 1941 y asesinados posteriormente en el campo de concentración de Auschwitz.

NS había pedido perdon públicamente en el año 2005 pero se había negado a pagar indemnizaciones. Según Zegveld, todavía no se han fijado las cuantías a pagar ni quienes tienen derecho a ser indemnizados.

El PP advierte a Sánchez de que “jamás” podrá reformar la Constitución sin su apoyo

0

La portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Dolors Montserrat, advirtió este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que “jamás” podrá reformar la Constitución española “sin el máximo consenso y sin la fuerza política más votada por todos los españoles”.

Así lo dijo en rueda de prensa en la Cámara Baja cuando fue preguntada por la propuesta de reforma de la Carta Magna para eliminar los aforamientos que tiene previsto aprobar el Consejo de Ministros el próximo viernes.

Montserrat se quejó de que el PP se haya tenido que enterar por la prensa de la reforma de la Constitución para eliminar los aforamientos. “¡El PSOE no está mirando hacia el PP para la reforma de la Constitución!”, denunció.

Recordó que el PP “siempre” ha defendido que cualquier modificación constitucional tiene que ir avalada por el “máximo consenso” de todos los partidos y opinó que esta propuesta desde su inicio fue una “cortina de humo” de Sánchez para “tapar su incomparecencia” por todo lo relativo a su tesis doctoral.

“Jamás se puede reformar la Constitución sin el máximo consenso y sin la fuerza política más votada por todos los españoles”, resumió la portavoz parlamentaria de los populares.

Sánchez no cuestiona la continuidad de Borrell en el Gobierno

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene su apoyo en Josep Borrell como ministro de Asuntos Exteriores pese a que las peticiones dimisión tras la multa que le ha impuesto la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Fuentes de Moncloa indicaron a Servimedia que Borrell cuenta con el respaldo de Sánchez y que “para nada” cuestiona la continuidad del ministro. De hecho, desde el Ejecutivo recuerdan que la cuestión de la infracción viene de largo y que la única novedad es que se ha publicitado la multa.

Desde el Palacio de la Moncloa hay quien cuestiona por qué exige ahora Podemos la dimisión de Borrell y no lo hizo cuando se conoció este caso hace meses y el propio ministro confirmó que no recurriría la sanción y que abonaría sin más la multa. Lo enmarcan en clave electoral porque los comicios en Andalucía se celebran el próximo 2 de diciembre.

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Isabel Celaá, verbalizó que “el señor Borrell tiene todo el respaldo del Gabinete en su conjunto, y del presidente, por supuesto. Hizo estas declaraciones al salir de Comisión de Educación en el Congreso, en las que también aseguró que el ministro “pagará la multa”.

En el Grupo Parlamentario Socialista no crean que Sánchez “vaya a hacer dimitir a Borrell por esto” ni que esta cuestión, que ya se conocía cuando lo tuvo que “convencer” para que fuera ministro, pesarán para futuras responsabilidades que pueda encargarle el presidente a Borrell porque “estará donde él quiera”.

Anticorrupción se opone a la aplicación de la `doctrina Botín´ porque el “quebranto” de Bankia tiene dimensiones “colectivas»

0

La fiscal Anticorrupción, Carmen Launa, ha rechazado en la tercera jornada del juicio por la salida a Bolsa de Bankia la aplicación de la llamada `doctrina Botín´, que podría dejar fuera de la vista oral a 30 de los 34 acusados en esta causa y eliminar del proceso a las acusaciones populares. A su juicio, el “quebranto, el mayor rescate español, alcanza relevancia e interés colectivo».

La Fiscalía ha abogado por el mantenimiento de las acusaciones al considerar que el posible daño causado por la salida a bolsa de la entidad con una información con la que se ocultaríala verdadera situación financiera del banco, no sólo perjudicó al FROB, sino a toda la sociedad.

Carmen Launa explicó en su intervención de este miércoles la «relevancia e interés colectivo» de la presunta falsedad de las cuentas «de la cuarta entidad financiera del país», una operación que requirió un rescate europeo de 23.000 millones de euros, que repercutieron en las cuentas del Estado y que puso en riesgo el sistema financiero en su conjunto.

Anticorrupción respondía así a las pretenciones de Bankia, su matriz BFA y la auditora Deloitte que en la sesión del martes insistieron en preguntar cuáles son los cargos que se les imputan y quien les acusa y en pedir la aplicación de la `doctrina Botín´.

La fiscal insistió apoyándose en la jurisprudencia del Tribunal Supremo en que los perjuicios que puede generar el delito de falsedad de cuentas tienen un carácter colectivo y no afectan sólo a los ciudadanos que compraron acciones de Bankia. «Este quebranto, el mayor rescate español, alcanza relevancia e interés colectivo del que todos somos conscientes», aseveró.

La presencia de las acusaciones particulares en el juicio es importante puesto que la Fiscalía solo acusa a cuatro de los procesados: su expresidente Rodrigo Rato, el exconsejero delegado de Bankia Francisco Verdú y los exconsejeros José Manuel Fernández Norniella y José Luis Olivas, por un delito de estafa a los inversores. De aplicarse la `doctrina Botín´, no se podría juzgar ningún acusado que no sea imputado por la Fiscalía.

Sin embargo, la fiscal anunció en la primera sesión del juicio y por sorpresa que está estudiando ampliar su acusación al resto de los procesados por un delito de falsedad contable, que impediría la aplicación de ese criterio.

Ignacio Ayala, defensor de Rodrigo Rato, aseguró que el ministerio público es muy libre de cambiar su calificación o de plantear nuevas acusaciones , aunque advirtió que esa nuevas acusaciones «respecto a hechos que desconocemos y acusados que ignoramos» podrían desembocar en la nulidad del juicio. También el abogado del exvicepresidente de Bankia José Luis Olivas se ha pronunciado en términos parecidos y ha criticado el cambio de criterio de la fiscal.

Las defensas de Bankia y su matriz se concentraron el martes en ponen en duda la legitimidad de las 15 acusaciones particulares que están personadas en la causa y en destacar que ninguna de ellas ha concretado, a su juicio, de qué acusan a sus clientes.

Precisamente por eso, pidieron a la presidenta del tribunal, la magistrada Ángela Murillo, que decretara la nulidad de los escritos de acusación y del auto de apertura del juicio oral. El tribunal tendrá que decidir sobre estas cuestiones antes de que empiecen las declaraciones de los acusados.

Bankia sostiene que algunas acusaciones particulares no han aportado la documentación que demuestra que representan a los accionistas en cuyo nombre actúan. Su abogado, Joaquín Burkhalter, explicó que el banco ya empleó 1.840 millones de euros en comprar a los afectados sus acciones con un 1% de interés a cambio de su renuncia a posibles acciones civiles o penales, y que aún tiene en reserva dos millones más para resarcir a los accionistas que no hayan cobrado todavía.

Al finalizar la jornada de este miércoles, la presidenta del tribunal , Ángela Murillo, anunció que cuando finalice la intervención del resto de defensas, probablemente mañana, el tribunal suspenderá la vista para deliberar sobre las cuestiones previas y retomará las sesiones del juicio el próximo 8 de enero con las declaraciones de los acusados.

Publicidad