Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5953

Así comunicó Dani García a su equipo el cierre de su restaurante en Marbella con 3 estrellas Michelin

0

Hace 25 días, en Lisboa, el chef Dani García cumplía uno de sus grandes sueños tras recibir la máxima distinción otorgada por la Guía Michelin. Un reconocimiento que, desde el máximo respeto y la admiración por la guía, entiende como el inicio de un nuevo ciclo en su carrera que le impulsa a la consecución de otro de sus sueños: llevar Andalucía al mayor número de personas a través de su gastronomía, desarrollando nuevos formatos que lo hagan posible.
 
Esta nueva etapa, gestada durante años tras un profundo proceso de reflexión, se abrirá con el cierre de Dani García Restaurante el próximo 22 de octubre de 2019. Un año por delante lleno de retos, emociones, creatividad y compromiso que se articulará en torno a un menú inspirado en su trayectoria y la vuelta a sus orígenes.
 
Dani García encara este nuevo futuro personal y profesional con el apoyo incondicional de todo su equipo, convertido ya en familia, y que ha decidido sumarse a este nuevo sueño. Un paso en firme para llevar su versión de la gastronomía andaluza a todos los rincones del mundo de la mano de propuestas gastronómicas más accesibles para los comensales.
 
La noticia ha sido lanzada a través de un vídeo comunicado en el que un emocionado Dani García comunica su decisión y comparte con su equipo más próximo sus inquietudes y sus sueños, invitándolos a todos a formar parte de esta nueva etapa y seguir creciendo juntos.
 
“Llega un momento en que cumples tu sueño y toca reflexionar: ¿Qué hay después de esto?. Lo que hemos vivido aquí no lo vamos a volver a vivir. Lo que hemos sufrido, lo que hemos currado……. se va a quedar aquí para toda la vida porque no hay una segunda primera vez” ha expresado Dani García delante de todo su equipo al que está eternamente agradecido. “A partir del 23 de octubre de 2019 nos cambiará la vida y tendremos un objetivo cien mil veces más ilusionante”.



Con esta decisión, madurada en el tiempo y hecha desde el corazón, el chef malagueño decide afrontar un emocionante futuro en el que su pasión por crear, inspirar y seguir innovando al servicio de la gastronomía se mantiene como eje vital de cada proyecto. Una nueva etapa que deja atrás años de gran satisfacción personal y profesional que le han llevado a lo más alto de la gastronomía mundial, pero que también refleja todo el esfuerzo y el sufrimiento de sus últimos años de profesión. “Nos ha costado 20 años llegar aquí, años de sufrimiento, de penas, de todo, pero lo hemos conseguido” reflexiona.

Análisis Super Smash Bros. Ultimate – El mejor juego de Switch contiene un museo dentro

0

Este año ha sido clave para Nintendo y su híbrida, Switch. Clave porque tras el pequeño fiasco de Wii U, Switch nacía con la intención de poner de nuevo a la gran N en el centro del meollo consolero junto con sus competidoras y sin duda lo ha logrado con varios lanzamientos muy potentes, pero se ha reservado quizás el mejor juego en lo que llevamos de consola para final de año: Super Smash Bros. Ultimate.

El juego  ha sido desarrollado por Masahiro Sakurai dentro de la propia Nintendo. Sakurai es creador de la saga Smash Bros y también de Kirby. En esta entrega, Ultimate, como su propio nombre indica, se ha realizado el juego definitivo de Smash Bros y es que trae el plantel de personajes más amplio de su historia, infinidad de escenarios, nuevos modos de juego, más de 700 canciones… Sin duda Super Smash Bros. Ultimate es una oda al videojuego, un museo interactivo que te dará horas y horas no solo jugables si no también de pasarlas leyendo descripciones y escuchando las melodías.

Smashbros 3

Super Smash Bros. Ultimate no deja de ser un juego de lucha en 2D con controles bastante facilitos para que todo el mundo pueda jugar rápidamente. El objetivo de Smash Bros es golpear a tu rival para echarle del escenario. A medida que le vas golpeando una barra con un porcentaje va aumentando y cuanto más alto sea el porcentaje, más fácil será sacarle de la pantalla. En cuanto a los controles tenemos dos botones para golpear, golpe normal o golpe especial. Otro para salto y combinando con arriba, abajo, derecha e izquierda podremos ir haciendo las combinaciones de cada luchador. También tenemos la opción de agarre y de escudo. Con estas reglas tan básicas cualquiera puede animarse a jugar, pero para tener el control absoluto tendremos que practicar horas y horas, porque es un juego de fácil acceso pero de complicada dominación.

Dentro del menú principal tenemos 5 submenús que vamos a ir desgranando uno por uno. A la izquierda en rojo tenemos el modo Smash con cuatro modos: El modo Combate Normal en el que jugaremos en combates de hasta 8 jugadores seleccionando las reglas que queramos, ya sean predeterminadas o creadas por nosotros en las que podremos elegir el tipo de combate, si es por energía, por vidas o por tiempo, el tiempo, el número de vidas de cada jugador, si se juegan con espíritus (Esto lo explicaremos en su propio modo), el número de victorias, etcétera… Luego elegiremos el número de jugadores, que como decimos pueden ser hasta 8, su nivel y si son la própia máquina, los amiibo, que en esta entrega vuelven a utilizarse como en anteriores entregas pudiendo enseñarles y entrenarles, u otros amigos en la propia consola.

También tendremos la posibilidad de jugar Torneo desde 4 hasta 32 jugadores por determinar quien es el campeón. Elegiremos la modalidad de torneo según emparejamientos y las normas como antes.

Smashbros 1

Otra novedad es el modo Tropa Smash en la que nos enfrentaremos a otros equipos de 3vs3 o 5vs5 y también podremos crear nuestras normas o jugar por relevos, eliminatorias o por turnos.

Finalmente en este modo Smash podremos jugar Smash Especial que son partidas de Smash Bros con normas poco convencionales como partidas al 300% de daño en los que un golpe sacará al rival o Smash variado eligiendo personalizar el modo de partida.

Pasamos a otro submenú de juego offline que es el modo Espíritus, la mayor novedad de este Smash Bros Ultimate: El modo espíritus es por así decirlo el modo “historia” pero con muchas comillas ya que no es una historia tal cual. Es un modo en el que partiremos de 0 con Kirby y tendremos que ir por un tablero y combatiendo en cada casilla con un espíritu primario que podremos integrar al personaje y que nos dará más poder y espíritus secundarios que nos darán ventajas como inmunidad a suelos de escenario especiales, mochilas voladoras o ventajas iniciales de objetos. Los espíritus cuentan con ventajas sobre otros al más puro estilo rol y deberemos saber cuál elegir en cada batalla. Quizás este es el punto más negativo del juego ya que el juego no explica demasiado bien cómo utilizar os espíritus y si no nos paramos a leer las descripciones al final utilizaremos la función del juego en el que nos recomendará el mejor espíritu para ese combate. También según avancemos iremos desbloqueando a personajes para el propio modo Espíritu. Hay más de 1000 espíritus y todos son relacionados con el mundo de los videojuegos. Estos espíritus se meten dentro de personajes del Staff de Smash Bros y si les vencemos, los añadiremos a nuestra colección. Este modo da para más de 30 horas y es muy muy largo. Además tenemos la opción de ir a tablero de espíritus y comprar con las monedas que nos van dando en cada combate ciertos espíritus, pero no se desbloquearán tan fácil, deberemos combatir contra ellos y según el nivel que sean, desde 1 a 4 estrellas, así serán de difíciles, una vez les ganemos en combate tendremos que acertar en un minujuego para que nos lo den, en caso de fallar, se guardará el progreso y será más fácil acertar una vez vuelva a aparecer. En este tablero los espíritus cambian cada cierto tiempo y también tendremos objetos que permitirán hacer cambios rápidos si los usamos. Aquí también aparecerán ciertos espíritus cuando haya eventos especiales.

Smashbros 2

También el modo espíritus tiene componente rolero ya que según luchemos el propio personaje podrá subir de nivel o podremos usar objetos para que suba y mejorarle. Si tenemos algún espíritu que no queramos también podremos liberarlos para invocar espíritus más potentes.

El siguiente modo es el En Linea que está en amarillo y abajo a la derecha. Aquí, si contamos con la suscripción Online de Nintendo podremos jugar contra otros jugadores en modo Smash por partida rápida en línea o en salas con modos más personalizados. En estas salas el menú es un ring en el que te puedes colocar dentro del ring y esperar a que acaben los que están luchando ya que va en forma de Rey de la Pista. Se compite por puntos Smash en ambos modos y el juego tratará de colocarte con gente de tu nivel. También podremos visualizar combates que se estén dando en directo para aprender de los mejores.

Smashbros 4

Pasamos al Submenú de Cajón de Sastre, aquí tenemos otras formas de jugar offline y también se incluye una gran novedad que es el modo Smash Arcade. Para Smash Bros tendremos que ir desbloqueando luchadores que cada cierto tiempo nos irán retando tras jugar al modo Smash y salir al menú principal o tras jugar modo Espíritu y de igual manera salir al menú. Tras ganarles en el reto en el que jugaremos con el último personaje que llevábamos en el modo que jugábamos el personaje se añade al Staff. Con este Staff jugaremos en el modo arcade y cada uno de los más de 70 personajes tienen una propia historia al más puro estilo de máquina recreativa de los 90 con varios combates temáticos para cada uno y diferentes entre todos, una pantalla de bonus y un combate con un jefe final. Por ejemplo Ice Climbers juegan contra parejas de personajes, Yoshi juega contra personajes jurásicos, Sonic contra personjes rápidos… y así hasta 70. Comenzaremos el Smash Arcade en un nivel de dificultad que el juego irá variando según hayamos jugado aumentando la dificultad y por lo tanto la recompensa o disminuyendo. Si nos eliminan podremos continuar pagando goldones y reduciendo la intensidad o con tickets que dejan la partida tal cual estaba.

También en Cajón de sastre podremos entrenar contra Dummies o contra personajes según queramos. Otra opción es el modo asalto en el que lucharemos contra 100 enemigos que pueden ser miis y de vez en cuando algún personaje del juego, contra leyendas uno por uno o en asalto intrépido. Además el juego nos da la opción de crear personajes Mii con varias especialidades y la función de amiibo que antes comentamos.

Por último tenemos el modo baúl que aquí está la parte de vídeos, melodías, tienda… En la fonoteca podremos escuchar las canciones del juego, ya decimos, más de 700 y crear listas con nuestras canciones favoritas. En el modo repeticiones podremos ver los vídeos guardados. El modo registro lleva las estadísticas de juego, el modo desafío son paneles que se irán desbloqueando a medida que vayamos realizando los objetivos y que incluyen preciosas imágenes el juego. También podremos ver de nuevo las cinemáticas del juego o leer los consejos para aprender a luchar y para conseguir manejar a todos y cada uno de los personajes y es que cada personaje se maneja de una manera totalmente distinta. Y para finalizar tenemos la opción de tienda en el que comprar con las recompensas que el juego nos da en cada combate diversas ventajas, espíritus o vestimentas para los miis.

Smashbros 5

A nivel visual el juego rinde espectacular tanto en modo portátil como en el dock. Es cierto que cuantos más personajes haya en pantalla, más complicado será ubicar a nuestro luchador, pero no hemos registrado caídas de frames ni nada por el estilo incluso en partidas con 8 luchadores en pantalla y los golpes Smash y multitud de luces. El nivel de detalle está cuidado al extremo en cada escenario y en cada modelado de cada personaje.

La parte sonora también merece un lugar aparte porque tanto las músicas ambientales de todos los juegos incorporados como el propio doblaje de algunos personajes y del narrador son excelentes.

Nintendo ha sabido elegir la fecha adecuada para lanzar Super Smash Bros. Ultimate. Justo antes de Navidad y va a ser uno de los grandes regalos en estas fiestas. Un juego tan mimado y cuidado como este pasa directamente de videojuego a obra de arte. Destaca a nivel jugable, a nivel visual y a nivel sonoro y ya se ha convertido por mérito propio en un juego icónico de Nintendo Switch que todo poseedor de la consola debe tener. Super Smash Bros. Ultimate es un juego que roza la perfección con puntos negativos muy leves y que no hacen nada de sombra a todas sus bondades. Sin duda el regalo perfecto porque es un juego para toda la familia porque Nintendo es sinónimo de calidad y nunca decepciona.

Pepita, la niña de tres años que se ha convertido en estrella de Instagram

0

«Pepita es especial. Papá y mamá siempre nos lo han explicado. Pero yo creo que lo que pasa es que tiene algo especial. No me refiero a ese cromosoma que no se ve, sino a su forma de querernos y a su manera de hacernos sonreír. ¡Ojalá todo el mundo la viese como la vemos Juan y yo». Así presenta Fabiola, una niña de seis años,  a su hermana Pepita cuando habla de la benjamina de la casa que tiene tres años y que se ha convertido en estrella de Instagram, desde que su madre se metiera en «community manager» para contar la realidad de la pequeña.

La historia de Pepita conquistó desde el principio y se convirtió en el cuento «Pepita es especial» que decidió escribir su propia madre, Nini, contando la historia de la familia desde que la pequeña llegó a casa y descubrieron que tenía un cromosoma de más, el 21. Un cromosoma, por el que, precisamente, y según cuenta su hermana mediana, le hace siempre sonreír.

El libro «Pepita es especial» salió a la venta hace unos meses y sus beneficios están destinados a la ‘Fundación Pepita es especial’ que busca la integración de los niños con Síndrome de Down con la creación de un fondo de becas que financie su estimulación temprana.

 

 

 

Aprobadas las subvenciones municipales de las Escuelas deportivas 2017/2018

0
  • Tienen una cuantía de más de 140.000 euros.
  • También se aprobó una subvención a la Federación Española de Balonmano para la organización de los trofeos y campeonatos celebrados este año, por valor de 100.000 euros.

Pontevedra, 17 de diciembre de 2018.-La Xunta de Gobierno Local aprobó esta mañana a concesión de la línea de subvenciones para el desarrollo de actividades de iniciación deportiva durante la temporada 2017/2018, denominadas escuelas deportivas. La cuantía total de subvención es de 140.894,72 euros, repartidos en tres líneas: para las ANPAs, para grupos especiales, y la convocatoria general.

La ayuda global concedida a las ANPAs (5 entidades) del rural es de 14.200 euros; la de los grupos especiales (4 entidades) es de 8.674,72 euros; y la convocatoria general (31 entidades) es de 118.020 euros.

La Xunta de Gobierno también aprobó esta mañana el convenio de colaboración económica con la Federación Española de Balonmano para la celebración del Trofeo Domingo Bárcenas y el Campeonato de España de selecciones territoriales de balonmano en las categorías de infantil, cadete y juvenil que se celebraron en la ciudad en este año, por valor de 100.000 euros.

Aprobadas las bases para cubrir 26 vacantes en el Concello de Pontevedra

0
  • Una vez publicadas en los boletines oficiales, los interesados podrán presentar sus solicitudes en el plazo de 15 días.
  • Son 26 vacantes de distintos cuerpos profesionales que saldrán, parte en concurso libre, y parte en promoción interna.

Pontevedra, 17 de diciembre de 2018.-La Xunta de Gobierno Local aprobó esta mañana las bases generales específicas que regulan la convocatoria de los procesos selectivos para cubrir plazas vacantes en el Concello de Pontevedra. Se trata de la Oferta de Empleo Público de 2017 con un total de 26 vacantes, que saldrán publicadas en los distintos boletines oficiales en las próximas semanas.

Los interesados podrán presentar su solicitud en el Concello en el plazo de 15 días, una vez que salgan publicadas todas las vacantes. A continuación empezarán los procesos selectivos.

Las plazas que se ofertan son las siguientes:

  • 7 plazas de administrativo (3 libres y 4 de promoción interna)
  • 3 plazas de auxiliar administrativo (2 de promoción interna y 1 libre)
  • 1 plaza de técnico en conservación y mantenimiento de semáforos (Promoción interna)
  • 1 plaza de maestro electricista (Promoción interna)
  • 2 plazas de oficial electricista (Promoción interna)
  • 2 plazas de oficial de obras (Promoción interna)
  • 1 plaza de sepultureiro (Promoción interna)
  • 1 plaza de conductor mecánico (Promoción interna)
  • 8 plazas de operario (Turno libre)

El Concello está realizando en estos momentos los procesos selectivos para cubrir la oferta y empleo de la Policía Local que son de 5 policías y 3 oficiales.

Acuerdo inicial para comprar los terrenos de acceso al futuro complejo deportivo de la Parda

0
  • Son tres parcelas ubicadas a un lado de los juzgados y valoradas en 168.000 euros.
  • El Concello ya llegó a un acuerdo con los propietarios de las fincas.

Pontevedra, 17 de diciembre de 2018.-La Xunta de Gobierno Local aprobó esta mañana iniciar el procedimiento para la compra, por mutuo acuerdo, de tres parcelas que permitirán el acceso a los terrenos donde se situará el complejo deportivo de la Parda por este barrio, dado que en este momento sólo se puede entrar por la calle Entreveías. La cuantía global de compra acordada con los propietarios es de 168.842,27 euros.

Son tres terrenos situados a un lado de los juzgados de Pontevedra, y con cuyos propietarios ya hubo contacto y están de acuerdo en la venta.

Los precios y la superficie de las fincas son:

  1. 141,10 metros cuadrados por 51.311,02 euros.
  2. 255,20 metros cuadrados por 92.803,48 euros.
  3. 68 metros cuadrados por 24.728,20 euros.

Una vez que el Concello tenga la propiedad de las fincas -un procedimiento administrativo que se puede demorar entre dos o tres meses- comenzará a trabajar en el diseño del futuro complejo deportivo, del que ya existe un anteproyecto de urbanización.

Así fue el último y reivindicativo tuit que escribió Laura Luelmo a favor de las mujeres

0

Laura Luelmo, la maestra zamorana que fue encontrada muerta este lunes en los alrededores de El Campillo (Huelva), donde estaba destinada, dedicó su último tuit al papel de la mujer. Precisamente, su asesinato ha vuelto a golpear al corazón de la sociedad y las redes sociales se han inundado de mensajes de denuncia ante la indefensión que las mujeres encuentran en la calle.

 


La Guardia Civil continúa investigando la muerte de esta joven y según fuentes cercanas al caso, el cuerpo presenta un golpe en la cabeza y señales en el cuello. A lo largo de la jornada se espera que la autopsia desvele nuevos datos. Hasta ahora, un tatuaje que presentaba en el torso ha sido crucial para su reconocimiento.Cinco días después de su desaparición, aparecía este lunes muerta, semidesnuda y escondida en una zona de matorrales a cinco kilómetros del lugar donde vivía. Fue un voluntario que participaba en la búsqueda quien localizó el cuerpo, en un lugar que ya había sido inspeccionado con anterioridad. Según fuentes cercanas a la investigación, todo apunta a que el cadáver podría haber sido trasladado.

La Unidad de criminalista seguirá rastreando hoy la zona en la búsqueda de nuevas pruebas.

 

 

Estas son las impresionantes caricaturas que dibujaba Laura Luelmo

0

Antes de copar los titulares con la tragedia de su muerte, Laura Luelmo, la joven de 26 años, protagonizaba una vida llena de sueños que iba cumpliendo. En su día a día, era maestra en El Campillo (Huelva), pero la zamorana también era caricaturista. Y lo hacía muy bien, tanto, que su obra se llegó a exponer en la jornada de puertas abiertas de la Biblioteca Nacional, en 2016, en Madrid.

80 periodistas fueron asesinados este año, 15 más que en 2017

0

Ochenta periodistas fueron asesinados este año, 15 más que en 2017, además, 348 están encarcelados y otros 60 secuestrados, según el Balance Anual de las agresiones cometidas contra los periodistas en el mundo que realiza Reporteros Sin Fronteras (RSF) y que hizo público este martes.

La cifra de los 80 asesinados incluye a periodistas profesionales, periodistas-ciudadanos (personas que ejercen el periodismo sin que ésta sea su profesión) y colaboradores de medios de comunicación, aclara RSF.

En los últimos tres años, el número de periodistas profesionales asesinados había descendido, pero en 2018 se ha producido un aumento del 15%, se han registrado 63 asesinatos, mientras que en 2017 fueron 55.

Los dos casos más mediáticos han sido el del asesinato del columnista saudí Jamal Khashoggi y el del joven periodista de datos eslovaco Jan Kuciak. “Los actos violentos contra los periodistas alcanzan un nivel inédito este año: todos los indicadores están en rojo”, señaló Christophe Deloire, secretario general de Reporteros Sin Fronteras.

“El odio a los periodistas manifestado –e incluso reivindicado– por líderes políticos, religiosos y hombres de negocios sin escrúpulos, tiene consecuencias dramáticas y se traduce en un aumento muy preocupante de las violaciones de los derechos de los periodistas. Estos sentimientos de odio, multiplicados a través de las redes sociales –que tienen gran responsabilidad en estos hechos–, se usan para legitimar las agresiones y debilitan, poco a poco, cada día, el periodismo y, con él, la democracia”, añadió.

Afganistán, donde 15 informadores han perdido la vida, es el país más mortífero para los periodistas en 2018. Le siguen Siria (con 11) y México (9), el país en paz más peligroso para la profesión periodística. Otro hecho destacable es que Estados Unidos se coloca este año entre los países más mortíferos del mundo, tras el letal tiroteo contra la redacción de The Capital Gazette.

El número de periodistas encarcelados en el mundo también se ha incrementado: hay 348 en 2018, frente a los 326 de 2017. Al igual que el año pasado, más de la mitad de los periodistas encarcelados se encuentra en las prisiones de cinco países: Irán, Arabia Saudita, Egipto, Turquía y China, país que sigue siendo la mayor cárcel del mundo para los periodistas, ya que mantiene presos a 60, de los que tres cuartas partes son periodistas-ciudadanos.

El número de periodistas secuestrados también aumenta en 2018; la cifra asciende a 60, seis más que en 2017. 59 están cautivos en Oriente Medio (en Siria, Irak y Yemen) y seis de ellos son periodistas extranjeros.

  • A pesar de la derrota del Estado Islámico en Irak y de su retroceso en Siria, se obtiene poca información sobre la suerte de estos rehenes. Sólo ha habido noticias del periodista japonés Jumpei Yasuda, quien fue liberado tras tres años de cautividad en Siria, y de un periodista ucraniano que aún está en manos de las autoproclamadas autoridades de la República Popular de Donetsk (DNR), que lo acusan de ser un espía. RSF ha registrado tres nuevos casos de periodistas desaparecidos en 2018: dos en América Latina y uno en Rusia.

Rivera forzará hoy una votación del Congreso sobre el 155

0

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, forzará hoy una votación del Pleno del Congreso de los Diputados sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña, justo antes de la reunión del Consejo de Ministros del viernes 21 en Barcelona y de las movilizaciones de protesta convocadas por los Comités de Defensa de la República (CDR).

Será mediante una proposición no de ley, que se debatirá este martes. La iniciativa se registró a comienzos de octubre, justo unos días antes de que el Pleno rechazara una moción consecuencia de interpelación con un contenido similar, y por tanto no hace referencia a los últimos acontecimientos y al reciente corte de carreteras por parte de los Comités de Defensa de la República (CDR).

Sí reclama, no obstante, condenar «las actuaciones violentas de los comandos separatistas durante el 1 de octubre de 2018 y, en particular, el ataque a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la ocupación de infraestructuras clave y el asalto a la Delegación del Gobierno de la Generalidad en Gerona y al Parlamento de Cataluña.

Además, reclama condenar las declaraciones en las que Torra emplazaba a esos CDR a «apretar», en las que «alienta a los citados comandos separatistas a la desobediencia y a las acciones violentas»; y a expresar el apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a los funcionarios que defienden en Cataluña la Constitución y el Estatuto de Autonomía.

El pasado martes, ante los parlamentarios de Ciudadanos, Rivera se mostró convencido de que tenía razón cuando alertó del riesgo de que el Estado «saliera» de Cataluña y de levantar la aplicación del 155 antes de que los independentistas «claudiquen» ante la democracia. Denunció que «parece que algunos quieren que haya muertos», y acusó a Torra de tomar una «decisión dramática» al poner como ejemplo de camino a la independencia «una guerra» como la que se vivió en Eslovenia.

En la exposición de motivos de la proposición no de ley, Ciudadanos alerta de que la situación es «insostenible» desde que el gobierno independentista cruzó en 2017 «de modo imperdonable una línea que conduciría a la más detestable ilegalidad» y a una conflictividad social en la que Cataluña se encuentra «atrapada, con tensión creciente y brotes de violencia que comienzan a preocupar a toda la ciudadanía española».

Argumenta que el hecho de que el presidente de una comunidad autónoma «anime a unos ciudadanos, sin importar quiénes sean, a cometer actos de violencia y de ocupación del espacio público de manera ilegal no sólo constituye una actuación inmoral y explícitamente antidemocrática, sino que resulta gravísimo, intolerable y de una irresponsabilidad mayúscula».

Considera por ello que la única manera de solucionar el conflicto catalán «pasa por recuperar la presencia del Estado en Cataluña, retirando la ocupación partidista de las instituciones públicas catalanas y asegurando, de una vez por todas, que no se impone el relato separatista por encima de todos los demás».

El Supremo estudia hoy si es competente para juzgar el ‘procés’

0

El Tribunal Supremo ha fijado para el este martes, a las 10.00 horas, la vista de la cuestión previa de declinatoria de jurisdicción que han planteado los procesados en la causa del `procés´. Quedará, por tanto, fijado si el juicio se celebrará en el alto tribunal o en Cataluña.

El Alto Tribunal aceptó la pasada semana celebrar una vista de previo pronunciamiento al inicio del juicio en la que estudiará si es competente para enjuiciar a los 18 líderes independentistas acusados que se encuentran en territorio nacional o si la causa debe ser juzgada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. En tanto no se resuelva, no se fijará la fecha de comienzo del juicio tras la presentación de los escritos de defensa.

En un auto, la Sala acordó tener por formalizada la declinatoria de jurisdicción como artículo de previo pronunciamiento en la causa, y determina que no ha lugar a la reclamación de documentos solicitada por las defensas al considerarlos innecesarios para resolver el incidente. La vista de competencias ha sido solicitada por las defensas.

Antes de que se fije el inicio de la vista oral el Tribunal Supremo debe dictar resolución sobre los artículos de previo pronunciamiento invocados por la defensa, en concreto sobre el de falta de jurisdicción del Supremo para enjuiciar este caso. En caso de que el TS se declare competente la Sala deberá responder a la petición de las defensas de prorrogar el plazo de presentación de sus escritos.

En este proceso están acusados el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y otros 17 líderes independentistas. Otros siete dirigentes del `procès´ están huidos de la justicia española.

En la vista que comenzará el próximo martes el tribunal en pleno, formado por siete magistrados, escuchará los argumentos de las defensas contra la competencia del Supremo para juzgar a los políticos. Sus abogados han presentado una declinatoria de jurisdicción en la que esgrimen que debió ser el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña el que se ocupara de esta causa. Además, los acusados han planteado quejas sobre la supuesta violación de sus derechos fundamentales.

Tanto la Fiscalía como la Abogacía del Estado y la acusación popular ejercida por Vox se oponen a que el juicio salga de la jurisdicción del Supremo. Oídas todas las partes el tribunal deberá resolver por escrito y tras la presentación de los escritos de las defensas se fijará una fecha para el inicio del juicio, que dará comienzo con las cuestiones previas, probablemente a finales de enero.

Fuentes jurídicas estiman que la vista oral puede durar entre tres y cuatro meses, durante los cuales se celebrarán sesiones todos los días de la semana y en sesiones de mañana y tarde, para agilizar en lo posible la conclusión del juicio.

Así suena el villancico de apoyo a los ‘Jordis’ que cantan los independentistas

0

La asociación cultural independentista Òmnium ha creado un Villancico para homenajear y reivindicar su apoyo a los ‘Jordis’ Cuixart y Sánchez, a los que consideran presos políticos del ‘procés’. Se trata de una adaptación de la canción «Quan Somrius» de Josep Thió.

En su letra denuncian que los Jordis, junto con Oriol Junqueras, y Joaquim Forn continúan en prisión. «Hoy, como cada día, echaremos de menos a los ‘Jordis’, a Oriol y a Joaquim. Por eso hemos querido sentirlos bien cerca esta Navidad creando esta canción, compuesta especialmente para ellos»… y terminan clamando por su libertad, al ritmo de las palmas.

En el vídeo divulgado en las redes sociales, decenas de personas lucen lazos, papeles o gorros de Papá Noel, aunque de color amarillo, como símbolo del independentismo catalán.

Por su parte, la ANC, la Asociación Nacional Catalana que lideraba Jordi Sánchez, ha pedido que estas fiestas se deje un sitio vacío en la mesa para recordar a sus presos políticos.

El Gobierno aprobará este viernes subir el sueldo de los funcionarios un 2,25%

0

El Consejo de Ministros que se celebrará este viernes en Barcelona aprobará la subida salarial de los funcionarios para 2019 acordada con los sindicatos.

Así lo anunció este martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en el Pleno del Senado, en la que explicó que dicho acuerdo recoge un incremento de las nóminas por varios años y en 2019 se sustanciará en una subida del 2,25%, a la que podría sumarse otra parte variable del 0,25% ligada a la evolución del PIB y otro 0,25% procedente de fondos adicionales.

De este modo, el Gobierno aplicará la subida salarial para los empleados públicos acordada entre el anterior Ejecutivo y los sindicatos.

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, subrayó ayer la voluntad del Gobierno de cumplir el acuerdo suscrito con los sindicatos de subida salarial de los funcionarios “a 1 de enero” de 2019.

Precisamente ayer, lunes, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) convocó una concentración a las 12.00 horas en Madrid para exigir el desbloqueo de la negociación del convenio colectivo de la Administración General del Estado (AGE).

Este sindicato señaló que más de 25.000 trabajadores de esta administración cobran apenas 900 euros (ordenanzas, peones, personal de mantenimiento y limpieza, entre otros) y reclama un salario mínimo de 1.200 euros.

Fue la primera movilización planteada por CSIF contra lo que considera una «situación de incertidumbre y el abandono por parte del Gobierno de las cuestiones que afectan a la Función Pública», entre las que cita la subida salarial, la oferta de empleo público, la estabilización de plazas interinas y la negociación de las 35 horas, entre otras.

Sánchez empieza con Vara y Puig sus reuniones con los presidentes autonómicos socialistas

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comienza hoy una ronda de reuniones con los presidentes autonómicos socialistas, después de que la semana pasada se viera con los líderes territoriales de su partido que se presentan a las elecciones autonómicas del próximo mes de mayo.

Después de su comparecencia en el Senado, Sánchez mantendrá reuniones por separado con el presidente de Extremadura y con el de la Comunidad Valenciana, Guillermo Fernández Vara y Ximo Puig, según adelantó la Ser.

El miércoles, según ha podido saber Servimedia de fuentes socialistas, la reunión será con el presidente y líder del PSOE en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

La española ‘Campeones’ se queda fuera de la carrera por los Oscar

0

La película ‘Roma’ de Alfonso Cuarón acaba de recibir su primera nominación a los Oscar 2019, en concreto, optará al de mejor película de habla extranjera.

La inclusión de la cinta rodada en blanco y negro en México no ha sorprendido, ya que los críticos esperan que compita en otras categorías.

El drama de Cuarón se batirá en esta categoría con otros 8 títulos, entre ellos,  ‘Pájaros de verano’ de los colombianos Cristina Gallego y Ciro Guerra.

Pájaros De Verano
‘Pájaros De Verano’

Entre las precandidatas se cuela además títulos como la danesa The Guilty, la alemana Never Look Way y la japonesa Shoplifters. También de kazakhastan, ‘Ayka’; la libanesa ‘Capernaum’, la polaca Cold War y la surcoreana Burning.

La española ‘Campeones’, de Javier Freser, se ha quedado fuera de la carrera por los premios de la academia de Hollywood. Sí continúan en cambio, el documental ‘El silencio de los otros’ y el cortometraje ‘Madre’.

El 22 de enero conoceremos a los ganadores.

Frente al ‘Belén de sillas vacías’ que ha instalado Colau, la Sagrada Familia iluminará el Nacimiento que tiene en su fachada

0

La fachada del ‘Nacimiento’ de la Sagrada Familia, la única que se empezó a construir en vida del arquitecto Antonio Gaudí, impulsor del proyecto, animará a barceloneses y visitantes a compartir el espíritu navideño con una iluminación especial para estas fechas.

Según informó el departamento de comunicación de la basílica, las imágenes de San José, la Virgen y el Niño tendrán una iluminación especialmente preparada para estas fiestas, de la que se podrá disfrutar los días 21, 22 y 23 de diciembre en varios pases entre las 19.30 y las 21.00 horas.

La citada fachada, recuerda la nota de la Sagrada Familia, “simboliza la alegría por el nacimiento de Jesús y expresa la ilusión y el gozo por la vida”. “A través de una iluminación de los diferentes grupos escultóricos de la fachada y de una locución musicada, narraremos las diferentes escenas del evento histórico que es la llegada del hijo de Dios y la simbología de cada una de ellas”, explica el departamento.

El acto, que ya se ha promovido en pasadas ediciones, es gratuito y abierto a toda la ciudadanía, pero con aforo limitado. Al finalizar el acto, que dura unos 15 minutos, habrá chocolate caliente para el público asistente.

Esta iniciativa, dentro de un programa que incluye talleres infantiles y celebraciones litúrgicas como la ‘Misa del pollito’ el 24 de diciembre a las 19.30 horas y la misa de la familia del 30 de diciembre, que presidirá el cardenal Juan José Omella, contrasta con el polémico ‘Belén’ promovido por el Ayuntamiento que dirige Ada Colau, que muestra un banquete en el que se han instalado 12 sillas vacías, asignadas a los distintos protagonistas de la Navidad, desde la Virgen y San José hasta la vaca y el asno que tradicionalmente se colocan en el Belén.

María Jesús Rosa, primera campeona del mundo española de boxeo, muere a los 44 años

0

La excampeona del mundo de boxeo en 2003, la española María Jesús Rosa, ha fallecido a los 44 años de edad, según han informado diferentes medios.

«Nos acaban de comunicar el fallecimiento de María Jesús Rosa. Una enfermedad se ha llevado, en poco tiempo, a la sensacional boxeadora madrileña. Injusto, doloroso, cruel», informan desde la Federación Española de Boxeo en un comunicado.
«María Jesús Rosa será siempre recordada por ser la primera campeona del mundo del boxeo profesional español, además de una de las pioneras. También, para los que la conocimos, por su sonrisa perenne y contagiosa. Por su vitalidad. Ha desaparecido de este mundo pero su historia no ha concluido. Ella es historia de nuestro boxeo», continúa el comunicado.

El Gobierno podría «regalar» el panteón de El Pardo para dar sepultura a Franco

0

La decisión del Tribunal Supremo de no frenar los planes del Ejecutivo de inhumar los restos mortales de Francisco Franco del Valle de los Caídos da un respiro al Gobierno. Para evitar que el nuevo emplazamiento sea la catedral madrileña de La Almudena, Moncloa habría vuelto a ofrecer a la familia que los restos de Franco vayan al panteón de El Pardo, donde se encuentra su esposa, Carmen Polo, sin que les suponga ningún gasto.

Según ha publicado ‘La Razón’, el Gabinete de Pedro Sánchez habría ofrecido «la titularidad del panteón de Mingorrubio con vigilancia permanente por parte de la Guardia Civil para garantizar la seguridad del recinto». Se trataría de un «regalo», para que los nietos acepten esta alternativa, ya que en su día la descartaron, alegando que tendrían que costear la seguridad de forma privada.

El diario, que cita al abogado de los Franco, Luis Felipe Utrera- Molina, señala que la oferta se ha hecho de nuevo, aunque por ahora “de manera informal”, sin embargo, la postura de la familia es la misma “no hay ninguna posibilidad de aceptar nada de este Gobierno”.

”Lo que quiere la familia es que su abuelo descanse en paz en el lugar donde lleva 43 años y, si al final se produjese la exhumación, cosa que cada vez está más difícil que lo consiga [el Ejecutivo], entonces será la familia la que decida dónde llevarle”, asegura.

Por su parte, el presidente de la Fundación Francisco Franco, Juan Chicharro, se manifestó de forma rotunda no se va a aceptar en ningún caso. “Ya se ha dicho que no y se vuelve a decir que no. En el último de los casos el destino sería La Almudena, para lo que contamos con el plácet del cardenal Osorio”.

El bonito homenaje de Pedrerol a Michael Robinson tras confesar que tiene cáncer

0

La noticia la dio él mismo durante una entrevista en la ‘Cadena Ser’. El que fuera jugador de Osasuna y del Liverpool, Michael Robinson, asegura que tiene un cáncer maligno, un melanoma con metástasis en estado muy avanzado.

Pese al mal diagnóstico de la enfermedad, el ahora comentarista de fútbol de ‘Movistar’ se muestra confirado en que derrotará la enfermedad.

“Preferiría no tener que librar esta batalla pero lamentablemente estoy en esta lucha y tengo claro que la voy a ganar”, dijo el ex futbolista inglés quien no ha perdido el sentido del humor:  “He preguntado si los efectos secundarios serán que empezaré a pronunciar bien las erres, pero me han dicho que no”.

Tras conocer la noticia, Josep Pedrerol le rindió un bonito homenaje en su programa ‘Jugones’. Ambos compartieron muchos años de trabajo en ‘Canal+’.

José Mourinho despedido: Manchester United anuncia que Mou deja el club con efecto inmediato

0

José Mourinho ha sido cesado de su cargo como entrenador del Manchester United  con efecto inmediato, tal y como ha afirmado el club en un comunicado.


«El Manchester United anuncia que el técnico José Mourinho ha dejado el club con efecto inmediato. El club desea agradecer a José su trabajo durante su estancia en el Manchester United y desearle éxito en el futuro».

«Se nombrará un nuevo administrador interino hasta el final de la temporada actual, mientras que el club llevará a cabo un proceso exhaustivo de reclutamiento para un nuevo entrenador a tiempo completo», reza el comunicado.

CANARIAS: El Consejo de Administración de Puertos Canarios aprobó hoy el Programa de Actuación, Inversión y Financiación para el año 2019

0

La planificación realizada para el próximo año cuenta con una cifra global de inversión de 40.273.550,45 euros

Puertos Canarios también aprobó el texto del convenio que se suscribirá con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias para el fomento y apoyo al sector pesquero en los puertos de titularidad autonómica

 

El Consejo de Administración del ente público empresarial Puertos Canarios, que preside el vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y dirige el director-gerente, Manuel Ortega, aprobó en la sesión ordinaria celebrada hoy en Gran Canaria, con la presencia de ambos, el Programa de Actuación, Inversión y Financiación (PAIF) de Puertos Canarios para el año 2019 con una cifra global de inversión de 40.273.550,45 euros.

Pablo Rodríguez Consejo Puertos Canarios 2Durante la sesión, que también contó con la presencia del viceconsejero de Infraestructuras y Transportes del Gobierno de Canarias, Onán Cruz, Pablo Rodríguez indicó: “El Programa de Actuación, Inversión y Financiación incluye tanto las actuaciones previstas de mejora y mantenimiento del Plan de Empresa del ente público, que financia con recursos propios, como las actuaciones de mayor envergadura impulsadas por la viceconsejería de Obras Públicas y Transportes del Ejecutivo canario, que financia con fondos transferidos precisamente del Gobierno de Canarias”.

Al mismo tiempo, el Consejo de Puertos Canario aprobó el texto del convenio que se suscribirá con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias para el fomento y apoyo al sector pesquero en los puertos de titularidad autonómica. En concreto, convenio tendrá una duración de dos años prorrogables y contempla la otorgación de ayudas a las cofradías de pescadores para el pago de las tasas generadas por el ejercicio de la actividad pesquera como la tasa de pesca fresca o la tasa de uso de los varaderos y rampas. Al respecto, Pablo Rodríguez subrayó: “Estas ayudas serán fundamentales para el saneamiento económico de las cofradías, con lo que se busca garantizar su supervivencia y el desarrollo óptimo de la pesca profesional en los puertos autonómicos”.

La sesión celebrada también acordó los términos de la modificación de la concesión de la dársena deportiva del puerto de Tazacorte. Los cambios incluyen el compromiso del concesionario a realizar inversiones para la puesta en funcionamiento de la segunda dársena y al mismo tiempo, el de elevar el canon. Asimismo, las nuevas cláusulas estipulan la renuncia del concesionario a una importante superficie de suelo portuario que Puertos Canario pretende ceder a la actividad de pesca profesional para el fomento de su sostenibilidad.

Por otro lado, el Consejo de Administración acordó iniciar actuaciones administrativas y judiciales para reclamar los daños ocasionados por el hundimiento de la flota coreana en el puerto de Gran Tarajal al armador de estos. Manuel Ortega expuso los argumentos legales que amparan el derecho de Puertos Canarios a reclamar y explicó que dirigirán a la empresa K-Marine la reclamación de los daños causados en la infraestructura portuaria, así como el coste del plan de biorremediación y vigilancia medioambiental.

TELDE: Cinco empresas optan a realizar la auditoría de cuentas de Fomentas de los ejercicios 2018 a 2020

0

El Consejo de Administración de la empresa pública de vivienda valorará en su próxima reunión las ofertas para este contrato licitado con un presupuesto inicial de 20.400 euros

Cinco empresas optan a realizar las auditorías de cuentas de los ejercicios 2018, 2019 y 2020 de la empresa municipal de vivienda, Fomentas, un contrato que se licita con un presupuesto inicial de 20.400 euros.

Este lunes se procedió a abrir los sobres de las empresas que se han presentado a este concurso público -Peraza y Compañía de Auditores, Capital Consulting Auditoría y Gestión, Auditel Canarias, Canariaudit y Servicios Empresariales Arquímedes-. Las propuestas se remitirán ya valoradas al Consejo de Administración que dirimirá la licitación y, posteriormente, a la Asamblea  General para la formalización del contrato.

Los criterios de valoración de las ofertas se corresponden con las condiciones económicas ofertadas (75 puntos) y la experiencia profesional del personal adscrito a la ejecución del contrato en empresas municipales de capital 100% público (hasta 15 puntos) y en empresas que estén o hayan estado en situación de concurso de acreedores (hasta 10 puntos). Todo ello de conformidad con los Pliegos Condiciones Particulares (administrativos y técnicos) publicados en la Plataforma de Contratación del Estado.

Cabe recordar que al inicio del mandato Fomentas mantenía una deuda con los acreedores de más de 3 millones de euros, 2 de ellos a una entidad bancaria. Además, acumulaba un retraso de varios meses en el pago de las nóminas a su plantilla y a la Seguridad Social. Sin embargo, la buena gestión económica que ha imprimido el Gobierno local permitirá a la empresa pública de vivienda salir de la situación concursal en 2019, después de obtener por segundo año consecutivo un balance positivo en el cierre del ejercicio 2017, que se saldó con un beneficio 230.000 euros.

S. C. DE TENERIFE: La futbolista María José Pérez regresa a Santa Cruz con su iniciativa solidaria

0

El Club Rotary Ramblas será el destinatario de lo que se recaude en la jornada festiva que tendrá lugar el próximo sábado 29, en el Campo Municipal de Añaza

La futbolista internacional María José Pérez, actualmente en las filas de la UD Granadilla Tenerife, ha elegido Santa Cruz por tercer año consecutivo para celebrar una iniciativa futbolística de marcado carácter solidario denominada ´Juega conmigo´. La cita tendrá lugar el próximo sábado 29, en el Campo Municipal de Fútbol de Añaza, con una jornada festiva en la que se disputarán varios encuentros de fútbol.

Partido 2El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y la propia María José Perez presentaron hoy los detalles de la iniciativa, en un acto en el que también participaron la presidenta del Club Rotary Ramblas, Elba Leandro; el representante de Health Space, Isaac Rojas, y el presidente de la AD Añaza, Sergio de Armas.  Las concejales del Distrito Suroeste y de Depores, Gladis de León, y Verónica Meseguer asistieron igualmente a la presentación.

Bermúdez agradeció a la futbolista su enorme implicación y sensibilidad social, que hace posible una nueva edición de este proyecto de carácter altruista, pensado para echar una mano a las personas que más lo necesitan.

El alcalde, que dio también las gracias a las entidades colaboradoras por su participación, explicó que, “más allá de los resultados, que estoy seguro también serán buenos, lo importante es la actitud de personas como María José, que hacen posible un precioso proyecto solidario”.

Pérez se felicitó por la organización de esta tercera edición del encuentro, en unos momentos difíciles por lo apretado del calendario oficial de partidos de su equipo, y anunció que ya han confirmado asistencia los jugadores del CD Tenerife Suso Santana y Nano, además de luchador Pedro Gutíerrez y compañeras suyas de equipo, como Sara Ruiz. “Estoy muy contenta de que el proyecto haya salido adelante y de poder ayuda a quien más lo necesita”, dijo.

Armas, por su parte, destacó la plena disposición del AD Añaza a colaborar en este tipo de iniciativas, no en vano entroncan también con el propio espíritu del club que dirige, en el que ningún niño debe pagar por jugar al fútbol, “primando no solo los aspectos deportivos, sino sociales”.

Leandro consideró un “placer y un honor” colaborar en el encuentro solidario, que pretende ayudar a quienes menos tienen y subrayó el carácter humanitario de la organización Rotary Club, que encaja a la perfección con el mismo.

Isaac Rojas reiteró su apoyo a “cualquier iniciativa que impulse María José, con la que venimos colaborando desde hace tiempo” y adelantó que desde hoy loscentros de entrenamiento y el espacio Health Space Kubo ya recogerán los juguetes y alimentos no perecederos que los chicharreros deseen aportar.

La actividad arranca a las 12:00 horas

La actividad arrancará a las 12:00 horas con los partidos que enfrentarán a diversos equipos formados por jugadoras y jugadores profesionales de fútbol, artistas y un combinado de periodistas de Tenerife.

La cita tiene por objetivo recaudar juguetes y alimentos no perecederos para el Club Rotary Ramblas, que recibirá todo lo que se consiga a cambio de la entrada que dará acceso al campo.

Las cámaras de Radio Televisión Canaria (RTVC), un año más, también serán testigos de los partidos para su posterior emisión a través de este canal.

María José Pérez se inició en este deporte en las filas del Añaza, donde ya despuntó por su alto nivel de juego cuando se enfrentaba a equipos formados exclusivamente por niños. Más tarde, ya en categoría femenina, la jugadora defendió las camisetas del Brisas del Teide, Candelaria, Sabadell, Estudiantes de Huelva, Puebla, Tacuense, Charco del Pino, Levante y, actualmente, en las filas de la UD Granadilla Tenerife.

El partido ´Juega conmigo´ está organizado por la AD Añaza y Health Space y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz, Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife, UD Granadilla Tenerife, Televisión Canaria, Litografía Trujillo, Obra Social Fundación La Caixa y Centro Comercial Carrefour Añaza.

CANARIAS: Podemos insiste en que la Ley de RTVC garantice que “la plantilla real” son 310 puestos de trabajo

0

 Juan Márquez  afirma que “no se puede consentir que 90 personas tengan diferencias salariales,  contractuales e incluso algunos carezcan de convenio colectivo”.

 “Se deben convocar las plazas vacantes de la radio, porque estamos con una plantilla insuficiente y, aún así, sus trabajadores están realizando un gran trabajo”.

 

El Grupo Parlamentario Podemos Canarias ha insistido este lunes en la Comisión de Control de Radiotelevisión Canaria (RTVC) es que, “independientemente de lo que se decida en relación al modelo de gestión” de los servicios informativos, el ente “asuma que la plantilla real de sus trabajadoras y trabajadoras es de 310 personas”.

“Eso es lo que planteamos y eso es lo que queremos que aparezca en la nueva Ley”, ha defendido el diputado Juan Márquez.

El portavoz de la formación morada en la Comisión de Control de RTVC ha insistido en la necesidad de que “nunca más se vuelva a subdividir, a separar y a discriminar” entre aquellos que ejercen su profesión en las islas no capitalinas con respecto a los que lo hacen en las comarcas del norte y del sur de Tenerife y Gran Canaria.

“No se puede consentir que esas 90 personas tengan diferencias salariales y contractuales e incluso, algunos, no tengan ni convenios colectivos y, a aquellos que los tienen, no se les respete”, afirmó.

En este sentido, ha criticado que “no se haya avanzado en un convenio colectivo”, algo que el administrador único, José Carlos Naranjo Sintes, si podría hacer “englobando a todo el personal”.

“Aunque no se haya avanzado en el modelo de informativos, si podría haberse iniciado la negociación del convenio colectivo, no tiene justificación que en veinte años no se haya desarrollado, pues hay trabajadores del ente y de la radio, con independencia de los de informativos, que se pueden incorporar después al mismo”, espetó a Naranjo.

Discriminación laboral

Márquez ha lamentado que diputados que no sean de Tenerife o de Gran Canaria “no hayan alzado la voz contra la discriminación hacia trabajadores de El Hierro, Lanzarote o Fuerteventura que están haciendo un trabajo para la Comunidad Autónoma, en este caso para los servicios informativos de la televisión pública y  me gustaría que los defendieran”.

“Esperemos que en la Ley quede absoluta y meridianamente claro que la plantilla real de los trabajadores y trabajadoras incluye a las islas no capitalinas, y que si se opta otra vez por el modelo de externalización, que esperamos que no, salga a concurso con aquellos que estaban contratados por Videoreport más los de las islas no capitalinas y del norte y el sur de Gran Canaria y Tenerife”, ha afirmado.

Asimismo, ha lamentado que haya que esperar al nuevo ejercicio para sacar a concurso las plazas pendientes en la radio autonómica, toda vez que “son absolutamente necesarias, porque estamos con una plantilla insuficiente y, aún así, sus trabajadores están realizando un gran trabajo que hay que resaltar”.

CANARIAS: Las campañas de prevención de riesgos laborales llegarán a 200.000 pasajeros de Fred. Olsen estas navidades

0

Trabajo y la naviera alcanzan un acuerdo para emitir los anuncios de las distintas acciones de sensibilización al respecto durante los trayectos que realicen entre el 20 de diciembre y el 7 de enero

La consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Cristina Valido, y el director general de Fred. Olsen, S.A., Andrés Marín Fernández de la Puente, presentaron esta mañana el acuerdo que han alcanzado para darle mayor difusión a las campañas de sensibilización sobre la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales diseñadas por el Gobierno de Canarias. Según las estimaciones de la compañía, cerca de 200.000 personas que viajarán durante la temporada navideña visualizarán estos mensajes cuyo objetivo es reducir la siniestralidad laboral en las islas y crear puestos de trabajo más seguros.

“No arriesguemos, actuemos con seguridad” y “Plantemos cara a las enfermedades profesionales. Dime como trabajas y te diré de qué padeces”, son los lemas de los tres anuncios que entre el 20 de diciembre próximo y el 7 de enero se emitirán en todos los trayectos que realice la naviera.

Fredo3La consejera agradeció el apoyo de la compañía en este labor de difusión y recordó que “por primera vez en la serie estadística, en un contexto de incremento de la actividad económica y el empleo experimentado en estos dos últimos años, el índice de incidencia de la accidentalidad laboral en Canarias, es decir el número de accidentes en relación con el número de personas trabajadoras, ha descendido y mantiene esta tendencia durante más de un año de forma ininterrumpida”. “De hecho -constató- durante el último periodo analizado, entre enero y septiembre de 2018, el índice de incidencia ha bajado un 3,38% respecto al mismo periodo del año anterior”.

El director general de Fred. Olsen S.A., Andrés Marín Fernández de la Puente, expresó el apoyo a esta campaña como parte del compromiso con la prevención de riesgos laborales y aseguró que “la estimación, en estas fechas, es mover unos 200.000 pasajeros que podrán ver esta campaña, en todos nuestros barcos y de forma constante, con lo que podremos poner nuestro granito de arena a la difusión de estas mensajes”.

Entre los meses de enero y septiembre de este año se notificaron en las Islas un total de 18.376 accidentes de trabajo con baja, de los que 158 fueron graves y 16 mortales, el resto, 18.202 fueron de carácter leve.

Del total de accidentes, el 32% fueron producidos por sobresfuerzos físicos y el 20% por golpes con resultado de caída. El 62,5% del total de los mortales fueron producidos por infartos o por patologías no traumáticas, lo que supone un incremento porcentual con respecto al mismo periodo del año anterior que fue del 41,6%.

En este mismo periodo se produjeron 2.347 accidentes in itinere con baja, 70 menos que el año pasado, de los que 31 fueron graves y 5 mortales.

En relación con las enfermedades profesionales, en Canarias se han comunicado, entre el 1 de enero y septiembre, un total de 416 partes (216 sin bajas y 200 con baja), que suponen 46 partes más que los notificados durante el mismo periodo del año anterior.

Por grupos de enfermedades, en este periodo se han notificado 130 causadas por agentes físicos, 10 por agentes biológicos, 8 por agentes químicos y 6 por inhalación de sustancias y agentes no comprendidas en otros apartados. Por patologías, en lo que va de año se han diagnosticado 128 trastornos musculoesqueléticos (55 mujeres y 73 hombres), lo que suponen el 78,05% de las enfermedades profesionales notificadas, seguida de la dermatosis, con 19 casos (9 mujeres, 10 hombres) con el 11,58%.

El departamento de Trabajo de la Consejería presentó el pasado mes de noviembre al consejo rector del Instituto canario de Seguridad laboral (Icasel), integrado por la administración junto a los representantes sindicales y empresariales, el plan de actuación en materia de prevención de riesgos laborales para los próximos dos años.

Este plan contempla un total de 98 medidas con los objetivos de intervenir en sectores de mayor riesgo, mejorar la eficacia y calidad de los sistemas de prevención de las empresas, potenciar las instituciones dedicadas a la prevención de riesgos laborales, potencias actuaciones de las administraciones públicas en materia de análisis, investigación, promoción, información, formación, apoyo y asesoramiento técnico, fortalecer el papel de los interlocutores sociales y la implicación de los empresarios y trabajadores en la mejora de la seguridad y salud en el trabajo y desarrollar y consolidar la cultura de la prevención de riesgos laborales en la población de Canarias.​

TENERIFE: El Cabildo celebra en Tegueste la I Feria del Aceite de Oliva Virgen Extra de Tenerife

0

El acto, que tuvo lugar el pasado sábado [día 15], acogió también

la entrega de los premios del concurso convocado por el Cabildo

 

El Cabildo organizó el pasado sábado [día 15] la primera edición de la Feria del Aceite de Oliva Virgen Extra de Tenerife, que tuvo lugar en el Mercado del Agricultor de Tegueste. Este acto sirvió también para entregar los premios de la cuarta edición del concurso convocado por el Cabildo para premiar los mejores aceites de Canarias.Premios Aceite Oliva Tc 05 2

El vicepresidente del Cabildo y consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jesús Morales, valora el éxito de la feria, en la que participaron ocho marcas comercializadoras que consiguieron vender todo el aceite que expusieron en la feria. “Se trata de un producto de gran potencial en el mercado como hemos podido comprobar y debemos posicionarlo como un producto de calidad”. Para el consejero insular, “el trabajo conjunto de las administraciones públicas y los productores “hará que el aceite de oliva virgen extra elaborado en Tenerife sea competitivo”.

Premios

Un aceite de oliva virgen extra, comercializado bajo la marca Teguerey, resultó ganador de la cuarta edición del concurso convocado por el Cabildo. Este producto –un aceite mezcla de hojiblanca y picual – consiguió la máxima distinción del certamen, la Gran Oliva de Oro, que lo acredita como el mejor aceite de oliva virgen extra de Canarias de 2018.

Premios Aceite Oliva Tc 02 2El galardón Oliva de Oro al mejor aceite de oliva virgen extra  correspondió a uno de la zona de Los Canarios, en Fuencaliente (La Palma), mezcla de arbequina y picual que se comercializa con la marca ‘Palmaoliva’.

Con la Oliva de Plata resultaron distinguidos otros cuatro aceites: uno mezca picual y arbequina de Antigua (Fuerteventura) de la marca ‘Hacienda Jiménez Tres Olivos’; otro monovarietal de arbequina elaborado en Tijoco-Adeje (Tenerife) de la Finca Noel; un aceite de oliva virgen extra de arbequina de la marca ‘Legado de Abona’ elaborado en Granadilla de Abona y otro de hojiblanca procedente de Tuineje (Fuerteventua) que se comercializa con la marca ‘Agroturismo La Gayria’. En el apartado de presentación el premio fue para Finca Noel, presentado por Tenlan Ecológico S.L.

Un total de 29 muestras de 14 productores de Tenerife, Gran Canaria, La Palma y Fuerteventura participaron en esta cuarta edición del concurso y nueve compitieron en el apartado de presentación. Todas se sometieron a una cata “a ciegas” por parte de un jurado experto que valoró el producto según las recomendaciones del Consejo Oleícola Internacional y que reconoció la calidad de las muestras presentadas al certamen.

Sánchez es “optimista” en sacar los PGE para seguir en La Moncloa hasta 2020

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró “optimista” este lunes en que se conseguirá salvar el primer escollo de los Presupuestos Generales del Estado en las Cortes Generales porque las formaciones independentistas permitirán su trámite parlamentario.

Así lo trasladó en varias conversaciones informales con periodistas en la tradicional copa de Navidad en el Palacio de la Moncloa con los periodistas.

El jefe del Ejecutivo rechazó “especular” con la convocatoria de elecciones generales, que la oposición le reclama de manera urgente e insistente, y apuntó que su juego va “partido a partido”.

Su objetivo, remachó, es llegar a 2020, al final de la legislatura, pero reconoció que si no hay Presupuestos, quizás no podrá sacar sus objetivos adelante.

“Si no hay Presupuestos no es posible agotar” la legislatura, reconoció el presidente en varios momentos, pero no pasó de ahí y evitó dar fechas sobre la posible convocatorio electoral.

De hecho, cuando se le preguntaba por mayo y hacerlo coincidir en el denominado ‘superdomingo’ con municipales, autonómicas y europeas, Sánchez recuperaba su convencimiento de que habrá Presupuestos. “Cuando no apruebe Presupuestos, me preguntáis”, retó a los presentes.

El jefe del Ejecutivo, también algunos miembros de su Gobierno, basa su seguridad en que habrá PGE en que las formaciones independistas (ERC y PDECat) no han anunciado que vayan a presentar enmiendas a la totalidad en el Congreso.

“Eso para mí es importante, si se devuelven o no los PGE” indicó. A esta ecuación de optimismo se suma a que el PNV les ha traslado que ellos “no van a ser un obstáculo para que se aprueben” las cuentas públicas.

En el Ejecutivo son varias las voces que creen que el presidente catalán “va por libre” e incluso Sánchez ve muestras de “separación” dentro del frente independista cuando “ni siquiera se ponen de acuerdo para hacer una huelga de hambre”.

En este sentido, enmarcan que hay sectores que apuestan por negociar los PGE porque en el Govern catalán necesitan gestión, recursos y estabilidad. Y para eso necesitan de los Presupuestos porque el proyecto del Gobierno central es muy social y “su gente no lo va a entender” si se oponen.

El Gobierno espera exhumar a Franco entre febrero y marzo

0

El Gobierno calcula que antes de finales de febrero o primeros de marzo no se podrán exhumar los restos de Francisco Franco después de que el trámite concluya en el mes de enero.

Así lo trasladaron fuentes del Gobierno durante las conversaciones informales con periodistas con en la tradicional ‘copa de Navidad’ en el Palacio de la Moncloa, después de que el tribunal Supremo les haya “dado la razón”.

El presidente Pedro Sánchez reconoció que pagó la “novatada” cuando dijo en julio que “en breve” se procedería con la exhumación de Franco, pero no calculó que un proceso “tan garantista” requería meses por delante.

Una vez que la Comunidad de Madrid ha dado el visto bueno a la exhumación desde el punto de vista sanitario, agotando todos los plazos, el Gobierno todavía tiene que elevar a Consejo de Ministros un trámite más para la aprobación del real decreto de exhumación. No da tiempo a que sea en ninguno de los dos que restan de diciembre por lo que el tiempo ya lleva a enero.

Sin desvelar el lugar que se maneja para la posterior inhumación, en Moncloa calculan que la notificación a las familias de la decisión final de exhumación llevará su tiempo y que el proceso se producirá días o incluso semanas después de su aprobación en el Consejo de Ministros.

El Ibex retrocede un 0,83%, contagiado por los números rojos de Wall Street

0

El Ibex 35 retornó hoy al terreno negativo y se dejó un 0,83%, contagiado por el descenso de Wall Street y las crecientes incertidumbres sobre la capacidad de la economía mundial de mantener el vigor en el crecimiento. Selló así la sesión en los 8.812,50 puntos.

Día volvió a liderar las caídas, con un desplome del 10,64%. Junto a esta compañía las peores evoluciones correspondieron a Inditex (-3,87%), AIG (-3,62%), Indra (-2,85%) y Técnicas Reunidas (-1,80%). Los avances estuvieron a su vez liderados por Siemens Gamesa (+1,23%), Iberdrola (+0,97%), Mapfre (+0,50%) y Telefónica (+0,46%).

Entre los valores de mayor capitalización también se anotaron revalorizaciones las acciones de Naturgy (+0,22%) y Endesa (+0,19%), frente a los recortes que acusaron los títulos de BBVA (-0,15%), Repsol (-0,54%), Santander (-0,80%) o Caixabank (-0,97%).

Por su parte, la prima de riesgo osciló en el entorno de los 114,5 puntos.

Unas gafas de sol con bluetooth permiten atender llamadas y escuchar música

0

Unas gafas de sol con bluetooth y mediante conducción ósea, que transmite la vibración del sonidio hasta el nervio auditivo a través del hueso, permiten atender llamadas telefónicas, escuchar música o seguir indicaciones de Google Maps, aplicando al gran consumo una tecnología que se usa desde hace tiempo en audífonos.

Las gafas han sido desarrolladas por Mystic Wear, empresa que nació en Barcelona hace algo más de un año con el objetivo de «facilitar y mejorar la vida de las personas a través de la tecnología», según explica Sergio Martínez, CEO de la empresa. Un lote de más de 4.000 unidades ya ha salido a la venta a un precio de 119 euros.

Desde la empresa señalan a los ciclistas como sus principales consumidores potenciales, ya que el Reglamento General de Circulación les prohíbe usar dispositivos móviles y auriculares, a pesar de que ocho de cada diez reconocen que escuchan música mientras circulan. Con estas gafas, aseguran, los oídos quedan libres para percibir los ruidos del entorno y el móvil puede quedarse en la mochila, ya que las instrucciones al asistente virtual del dispositivo se pueden dar a través de la voz.

Aunque están diseñadas para personas urbanas, deportistas y conectadas a las redes sociales, también suponen una solución cómoda para todo aquel que quiera aumentar su seguridad dentro de las ciudades y maximizar su capacidad de multitarea, aseguran sus creadores.

El PP no aceptará en Andalucía que Ciudadanos busque una abstención del PSOE que condicione el cambio

0

El PP no aceptará que Ciudadanos busque en Andalucía una abstención del PSOE en la investidura del nuevo presidente autonómico, ya que para los populares esto condicionaría la alternancia, puesto que conllevaría algún tipo de entendimiento de la formación naranja con los socialistas.

Fuentes de la dirección popular aseguraron este lunes que si el PSOE acabara absteniéndose en la investidura del nuevo presidente andaluz, aun en el supuesto de perder la Junta, sería como consecuencia de alguna negociación. El partido de Albert Rivera ha expresado públicamente su deseo de una abstención socialista, que evitaría que el nuevo mandatario regional contase con el aval de Vox, al menos en la investidura.

Los responsables de la formación popular rechazan esta hipotética abstención de los diputados que encabeza Susana Díaz, puesto que el acuerdo de gobierno que quieren alcanzar con Ciudadanos en Andalucía será un escaparate de cama a próximas citas electorales.

Por este motivo, el PP busca articular con el partido de Rivera un pacto de gobernabilidad en la comunidad andaluza que permita sostener una buena gestión, pero sin contar para ello con una abstención del PSOE en la investidura, ya esto exigiría cesiones.

EL PSOE, EL NUEVO “APESTADO”

Desde la cúpula de la formación popular se entiende que el acuerdo con Ciudadanos en Andalucía y los primeros meses de la nueva Administración autonómica tendrán su repercusión en las elecciones municipales y autonómicas de mayo, incluso en las generales, sea cual sea el momento en que las convoque el presidente Pedro Sánchez.

A este respecto, los responsables del PP piensan sobre la fecha de las generales que los barones autonómicos socialistas quieren que sean marzo; la dirección del PSOE en Ferraz que se convoquen en mayo; mientras que Sánchez se decantaría por diciembre de 2019.

En todo caso, la dirección popular cree que la actual situación política y el mapa electoral salido de las andaluzas son más propicios al PP, con independencia de que pueda perder representación en las instituciones. Los populares consideran que es así porque la aparición de un bloque alternativo al PSOE en Andalucía -PP, Ciudadanos y Vox- hace que el partido de Casado haya dejado de ser el “apestado” de la política española.

Para el PP, el “apestado” ahora sería el PSOE, debido a que el nuevo mapa electoral puede que esta formación política pierda el poder en ayuntamientos y comunidades tras las elecciones de mayo.

El precio medio del suelo urbano descendió un 4,3% en el tercer trimestre

0

El precio medio del metro cuadrado de suelo urbano descendió en el tercer trimestre de 2018 un 4,3%, en comparación con idéntico periodo de 2017, al situarse en 155,1 euros.

Según informa el Ministerio de Fomento, frente al trimestre anterior, el precio medio del metro cuadrado experimentó un descenso del 4,8%. En los municipios de más de 50.000 habitantes el precio medio del metro cuadrado ha descendido en tasa interanual un 3,7% tras situarse en 276,7 euros por metro cuadrado.

El número de transacciones realizadas en el tercer trimestre de 2018 fue de 5.338, un 8,2% menos que las realizadas en el segundo trimestre de 2018, que ascendieron a 5.187 y un 17,4% más que las realizadas en el tercer trimestre de 2017, donde se transmitieron 4.545 solares.

Según el tamaño del municipio, las transacciones se distribuyen de la siguiente forma: en los municipios menores de 1.000 habitantes se realizaron 448 transacciones, un 22,4% más que en el mismo trimestre del año anterior; en los municipios entre 1.000 y 5.000 habitantes se vendieron 938 solares, lo que representa un aumento del 9,5% en tasa interanual; en los municipios entre 5.000 y 10.000 habitantes el número de transacciones fue de 873, un 14,4% más que en el mismo trimestre del año anterior; en aquellos municipios cuya población está comprendida entre 10.000 y 50.000 habitantes las transacciones ascendieron a 2.036, un 28% menos en tasa interanual.

Finalmente, en los municipios con una población superior a 50.000 habitantes el número de solares vendidos fue de 1.043, un 7,7% más que el tercer trimestre del año anterior.

La superficie trasmitida en el tercer trimestre de 2018 asciende a 7,9 millones de metros cuadrados, por un valor de 932,7 millones de euros. Respecto al tercer trimestre de 2017, las variaciones interanuales representan un 24,7% más de superficie transmitida y un 21,9% más del valor de las mismas.

La merluza, las ostras y el besugo suben un 20% en lo que va de diciembre

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha detectado importantes subidas del precio de la merluza en lo que va de diciembre (23,2%), algo que también ha ocurrido con las ostras (22,2%) y el besugo (18,5%).

Así lo refleja el segundo control del ‘Observatorio de precios navideños’ que elabora la OCU a partir de las referencias de una selección de 15 de estos productos en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Madrid, Barcelona, Bilbao y Sevilla.

Con respecto a los precios de finales de noviembre, los recogidos justo después del puente de diciembre, OCU advierte que de los 15 productos analizados ha habido tantos descensos (7), como aumentos (7), y un producto, los langostinos, que no ha variado su precio. Entre las subidas, aparecen también la pularda (6,3%) las almejas (4,6%) la lubina (3,9%) y la ternera (1,3%).

Por el contrario, las mayores bajadas de precios se han dado en ostras y percebes, que empezaron la Navidad con incrementos de precios muy elevados, que se han ido moderando a medida que han empezado a ser más frecuente su presencia. Las angulas han bajado un 30,3%, y los percebes (16,8%). Aun así, mantienen precios muy elevados y al alcance de muy pocos.

El resto de las bajadas son mucho más moderadas y se centran en las carnes y los productos vegetales. El jamón ibérico (-3%) La lombarda (-2,9%) el cordero lechal (-2,3%) el pavo (-1,7%) y la piña (-1,2%).

Aun así, si se comparan los precios con los obtenidos en años anteriores se sigue observando que los precios de los productos de alimentación típicamente navideños son mucho más caros que otros años.

En cuanto a lo que queda de diciembre, OCU prevé que esta semana habrá nuevas subidas, más acusadas en los días cercanos a las fiestas navideñas, por lo que advierte que aquellos consumidores que quieran ahorrar en las comidas de navidad deberán optar por productos alternativos o pagar unos precios más elevados.

Noviembre de este año fue el quinto más caluroso en la Tierra desde 1880

0

El mes pasado fue el quinto noviembre más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis climático mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA.

El registro de la NASA, hecho público este lunes y al que tuvo acceso Servimedia, indica que la temperatura de la superficie terrestre y oceánica del planeta de noviembre de 2018 superó en 0,77ºC la media del periodo de referencia de ese mes entre 1951 y 1980.

Se trata del quinto registro de noviembre más alto en 139 años, sólo por detrás del de 2015 (+1,02ºC), el de 2016 (+0,90), el de 2017 (+0,85) y el de 2013 (+0,78), y empatado con el de 2010 (+0,77).

En el mapa de la NASA se observa que los principales aumentos térmicos en noviembre se produjeron en una zona que abarca Alaska, el este de Rusia y la parte del Ártico que separa ambas zonas (mar de Chukchi), donde los termómetros marcaron entre 4,0 y 5,8ºC más de lo normal, así como en resto de la región ártica, Escandinavia y el este de Asia (de 2 a 4ºC más).

Por el contrario, noviembre resultó ser más frío de lo habitual en toda América del Norte salvo Alaska y el oeste de Canadá (sobre todo en el este de esta región americana, donde en algunas zonas hizo entre 2 y 4ºC menos de lo habitual), así como en el centro de la Antártida (donde hubo 1ºC menos que de constumbre).

En cuanto a España, el pasado noviembre fue normal en temperaturas porque el valor medio se quedó en 11,3ºC, lo que supone 0,3ºC más de lo habitual teniendo en cuenta como periodo de referencia el que va de 1981 y 2010. Se trata del 17º noviembre más cálido desde 1965 y el octavo más caluroso desde el inicio del siglo XXI, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA recopila datos mundiales de temperatura gracias a unas 6.300 estaciones meteorológicas distribuidas por todo el planeta e instrumentos en buques y boyas que miden la temperatura de la superficie del mar, así como estaciones de investigación situadas en la Antártida. El registro histórico comienza en 1880 porque las observaciones anteriores no cubrieron suficientemente el planeta, sino sólo una parte de él.

Los independentistas presos informan de su huelga de hambre a autoridades europeas

0

Los líderes independentistas catalanes en prisión preventiva que llevan días en huelga de hambre han enviado una carta a las «principales autoridades europeas» una carta en la que informan de su situación y denuncian el «bloqueo» del Tribunal Constitucional a su recurso.

Joaquim Forn, Josep Rull, Jordi Sànchez y Jordi Turull firman la carta, de la que han trasladado copia al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En esa carta, piden la atención de las autoridades comunitarias «por una situación que entendemos muy grave, que sucede en el Reino de España y que afecta directamente a las reglas, los principios y los valores fundacionales de la Unión Europea».

Explican que son nueve personas (la expresidente del Parlamento de Cataluña, 6 exmiembros del Gobierno de Cataluña y 2 líderes de la sociedad civil) «que estamos en prisión sin juicio, algunos desde hace más de un año» acusados de rebelión «por haber promovido un referéndum pacífico en Cataluña el 1 de octubre del año pasado.

«Sufrimos un proceso judicial que evidencia una vulneración muy severa de nuestros derechos fundamentales, entre ellos el derecho a la presunción de inocencia, el derecho a la libertad, el derecho de representación política, y el derecho a un proceso judicial con todas las garantías», explican.

Una de las consecuencias más graves de esa situación, prosiguen, es «el bloqueo que nos impone el Tribunal Constitucional español y que nos impide acceder a la Justicia Europea. Lo hace mediante dilaciones indebidas en la resolución de nuestros recursos de amparo», precisan, ya que la legislación y la doctrina establecen un periodo máximo de treinta días para resolver los recursos contra las órdenes de prisión provisional y, aunque el primer recurso de amparo se presentó el 22 de noviembre de 2017, no se ha contestado a ninguno de ellos.

Explican los firmantes que esa situación «injusta» les ha llevado a iniciar una huelga de hambre para denunciar ese bloqueo al acceso a la Justicia Europea, y que en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos tienen depositadas «nuestras esperanzas de Justicia y de protección de nuestros derechos fundamentales».

Denuncian la politización de los máximos órganos judiciales y del propio Tribunal Constitucional, un «problema conocido» que ha merecido las recomendaciones del Consejo de Europa a través del grupo Greco. Con la huelga de hambre, «una de las pocas acciones políticas de denuncia que pacíficamente se pueden llevar a cabo desde una cárcel, nos sentimos directamente defensores de las reglas y de los principios y valores fundacionales de la Unión Europea».

Aseguran que la carta pretende poner a esas autoridades «al tanto de una situación que en la Europa del siglo XXI creemos sinceramente que no debería producirse en ningún caso». «Conscientes de donde están los límites de la división de poderes, pensamos que esta denuncia no caerá en saco roto, seguro entre aquellos que hacen de los derechos fundamentales una divisa de su compromiso político e incluso ético», concluyen.

Detenidos tres fugitivos que habían cometido graves delitos contra las personas en Alemania, Reino Unido y Venezuela

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido a tres ciudadanos extranjeros huidos de la justicia de sus respectivos países y que se encontraban en distintos puntos del territorio español. Las detenciones se han llevado a cabo en tres operaciones distintas en Barcelona, Benidorm y Madrid.

Fue el pasado 30 de noviembre cuando se iniciaron las gestiones para localizar a un ciudadano serbio que había intentado violar a una mujer en la ciudad alemana de Stolberg. Las investigaciones mostraron que, tras cruzar Bélgica y Francia durante su huida, podría encontrarse en Barcelona.

El permanente contacto entre los investigadores alemanes y la Policía Nacional permitió averiguar que el sospechoso podría encontrarse en la cafetería de un céntrico hotel de la ciudad condal. Los agentes se desplazaron de forma inmediata hasta el lugar y detectaron la presencia del individuo en las inmediaciones del hotel, por lo que procedieron a su detención.

Se trata de un ciudadano serbio nacido en 1980 y al que no le constaba ningún antecedente policial en España. Tenía en vigor una Orden Europea de Detención y Entrega por el suceso de Stolberg, en el que trató de violar a una mujer en el momento en el que accedía a su vivienda. Previamente la había perseguido, empujado violentamente y amenazado de muerte si gritaba y consiguió huir del lugar cuando un vecino acudió en su ayuda.

El detenido es un peligroso agresor sexual que, entre 2016 y agosto de 2018, permaneció en una prisión austriaca por otras dos violaciones. Tras ser repatriado a Serbia, se fugó a Alemania, donde se mantuvo hasta el intento de violación por el que ha sido arrestado.

DOS ASESINATOS

En la tarde de ese mismo día, la Policía Nacional detuvo a un segundo fugitivo. En esta ocasión se trataba de un ciudadano británico que se encontraba alojado en un camping de la localidad alicantina de Benidorm. Tenía una Orden de Detención Europea por una agresión en la que un hombre acabó gravemente herido. Los hechos ocurrieron durante la noche del 11 de julio de 2018 en la ciudad inglesa de Stainforth.

Nueve personas, algunas de ellas armadas con cuchillos, atacaron el establecimiento en el que se encontraba el hombre que resultó herido. Las cámaras de seguridad permitieron la identificación del detenido a quien no le constaban antecedentes policiales en España.

En el día posterior a estas dos detenciones, la Policía Nacional procedió en Madrid a la detención de un ciudadano venezolano que tenía en vigor una Orden Internacional de Detención por delito de asesinato. El hecho delictivo se produjo en marzo de este año, cuando el detenido y otras personas acabaron presuntamente con la vida de un supervisor de la Policía Nacional Bolivariana y la de su pareja, a quienes dispararon en varias ocasiones en la ciudad de Caracas. Este tercer detenido tampoco tenía antecedentes policiales en España.

Se inaugura en Noruega el rascacielos de madera más alto del mundo

0

No es una novedad que uno de los pilares de la economía y de la cultura noruega es el aprovechamiento de los recursos y su utilización de forma innovadora. Esto ocurre también en la arquitectura, donde se ha logrado la fórmula perfecta: usar materiales naturales que pueden perdurar durante siglos.

El gran éxito de los arquitectos noruegos radica en saber combinar las tendencias actuales en diseño con el uso de materiales tradicionales naturales tales como madera, piedra o metal.

El principio de arquitectura sostenible se basa en cuatro pilares: la funcionalidad, el confort, la salud y la sostenibilidad. Para ello hacen uso de su experiencia, sus avances en I+D e innovación y su respeto por el medio ambiente.

Construcción Noruega, fusión de arquitectura y naturaleza

La madera y la piedra son los materiales más utilizados en multitud de construcciones en el país; viviendas, cabañas y edificios representan formas simples y elegantes que recuerdan a las formas de montañas y glaciares.

La fusión de naturaleza y arquitectura es una de las principales características de la arquitectura noruega.El clima y la luz también condicionan la arquitectura de manera que muchos arquitectos se han centrado en crear cálidos espacios abiertos capaces de capturar la luz del día en las pocas horas de sol.

Estas estructuras no se visualizan de forma aislada, sino enelación con los paisajes de alrededor y otros edificios, a
menudo con un toque de simbolismo.

Estos principios de la arquitectura se empiezan a ver en la
edad media con la construcción de las iglesias de madera
medievales, las Stavekirker.El interés de los vikingos por la construcción de barcos y viviendas en madera hizo que utilizaran este material para la construcción de sus Iglesias que tienen como elemento en común los postes angulares (stave), de ahí su singular nombre.

OBJETIVO: EDIFICIOS SOSTENIBLES

Los edificios representan cerca del 40% del uso energético en Noruega, por lo que cobra especial importancia tomar medidas de eficiencia energética.

Para conocer los primeros estándares en materia de energía en edificios tenemos que remontarnos a 1949, fue el Ministerio de Gobierno Local y Modernización el encargado de determinar estándares mínimos a través de un Reglamento Técnico.

El concepto de casa pasiva (construcción en la que se utilizan recursos de la arquitectura bioclimática combinados con eficiencia energética superior a la construcción tradicional) entró en el ámbito académico noruego alrededor del año 2000 y desde entonces las viviendas de bajo consumo energético han ido
cobrando cada vez más importancia. Tromsøya fue el primer proyecto de casa pasiva en Noruega, su construcción finalizó en diciembre de 2005.

Pero Noruega se ha propuesto llevar más allá la eficiencia y la arquitectura sostenible trasladándolo a complejos proyectos por tamaño y diseño. La ciudad de Brumunddal, a 150 kilómetros de Oslo, alberga la construcción del rascacielos de madera más alto del mundo.

Mjøstårnet es un edificio piloto que trata de demostrar que es posible construir edificios de altura con materiales respetuosos y que supongan una reducción de emisión de gases efecto invernadero de hasta un 85% en la producción de los materiales.

Este rascacielos tendrá una altura de 80 metros y 18 plantas que
integrarán apartamentos, oficinas, un hotel y restaurantes, y está previsto que abra sus puertas en marzo de 2019.

Arthur Buchardt es el creador de este proyecto con el que se quiere crear un símbolo verde, impulsando la construcción de edificios altos utilizando recursos locales, proveedores locales y un material sostenible y renovable. Este innovador rascacielos ya ha recibido galardones como Norwegian Tech Award 2018 y
The New York Design Awards 2018

Vuelve «Hola, soy Edu, feliz Navidad» 21 años después

0

Todos hemos conocido a Edu, el niño que en 1998 llamaba por teléfono a los contactos de su agenda diciendo: «¡Hola, soy Edu, feliz Navidad!», en un anuncio de la ya desaparecida compañía telefónica Airtel, que ahora es Vodafone España.

Después de 21 años, Edu, ha vuelto, esta vez para la marca Volkswagen, a llamar a los contactos de su agenda, pero, de una madera diferente y bajo el slogan «En Navidad no les llames, ve a verlos».

Enrique Iglesias anuncia un único concierto en España en 2019

0

El hijo de Julio Iglesias e Isabel Preysler, Enrique Iglesias, ha anunciado que dará un único concierto en España durante el 2019.

La ciudad elegida será Madrid, el lugar, el WiZink Center, y la fecha, el próximo 7 de diciembre de 2019, tal y como ha informado ‘Telemadrid

Al parecer, será la única fecha que ofrecerá el artista en España. Las entradas saldrán a la venta este viernes 21 de diciembre a las 10:00 horas en livenation.esticketmaster.es y Red Ticketmaster(FNAC + Halcón Viajes + Viajes Carrefour). Tendrán un precio desde 50 euros más gastos de distribución.

 

Michael Robinson hace público que tiene cáncer

0

El que fuera jugador de Osasuna y del Liverpool, Michael Robinson, ha revelado en el programa radiofónico de la Cadena Ser, ‘La Ventana’, que padece un cáncer maligno, un melanoma con metástasis en estado muy avanzado.

Pese al mal diagnóstico de la enfermedad, el ahora comentarista de fútbol de ‘Movistar’, le ha asegurado al director del mencionado programa, Carlos Francino, que derrotará a la enfermedad. «Preferiría no tener que librar esta batalla pero lamentablemente estoy en esta lucha y tengo claro que la voy a ganar», dijo el ex futbolista inglés quien no ha perdido el sentido del humor:  «He preguntado si los efectos secundarios serán que empezaré a pronunciar bien las erres, pero me han dicho que no».

Robinson se enfrenta al partido más complicado de su vida. Suerte, Michael.

GRAN CANARIA: El Cabildo de Gran Canaria beca a seis futuros diseñadores para que realicen prácticas en las firmas de Moda Cálida

0

 Tres recién titulados son de la Escuela de Arte y Diseño y otros tres del IES La Minilla, centro que este año tiene un becario más
 Aprenderán en los talleres de Aurelia Gil, Palmas, Como la Trucha al Trucho, Santi Carballo y Gonzales 

 El Cabildo de Gran Canaria ha becado a seis recién titulados en la rama del diseño para que realicen prácticas remuneradas durante seis meses junto a los creadores de Gran Canaria Moda Cálida con el objetivo de que aprendan de la experiencia de cinco firmas consagradas.

Las seis personas, cinco mujeres y un hombre, conocerán los entresijos de un taller real a partir del 15 de enero de la mano de Carmen González (Gonzales), Pedro Palmas (Palmas), Santi Carballo, Amanda Gutiérrez y Adonais Sarmiento (Como la Trucha al Trucho), además de Aurelia Gil, que acogerá a dos becarios.

Tres de los seleccionados han culminado los ciclos formativos de Confección y Moda, Patronaje y Moda, y Vestuario a Medida y Espectáculo en el IES La Minilla, instituto que este año tiene un becario más con respecto a la convocatoria de 2017, mientras que otros tres terminaron el ciclo de grado superior de Modelismo e Indumentaria, y de enseñanzas artísticas superiores, especialidad en Diseño de Moda, en la Escuela de Arte y Diseño de Gran Canaria.

Los centros han obtenido cada uno una subvención de 9.000 euros y han escogido a los mejores expedientes para estas becas, explicó la consejera de Industria y Comercio, Minerva Alonso, quien recibió este miércoles a algunos de los becarios y profesores para darles la bienvenida.

Alonso detalló que esta iniciativa contribuye a mejorar la cualificación de los titulados, ya que la experiencia les permitirá conocer el día a día en un taller de moda y aprender, por tanto, el proceso de producción de una prenda, tanto el diseño inicial y la confección del prototipo, como el patronaje y montaje de la pieza.

Esta iniciativa tiene cada año una gran acogida por parte de los nuevos profesionales y también por los diseñadores que en cada edición repiten su respaldo a acoger a los aprendices. De hecho, algunos de los creadores de Gran Canaria Moda Cálida han contratado posteriormente a los becarios que disfrutaron de este proyecto del Cabildo.

Alonso ha agradecido a estas firmas su disposición para enseñar a los nuevos talentos, ya que contribuyen a apoyar al sector textil y de confección de Gran Canaria.

De la Mata cita a Camps como investigado por adjudicaciones a Orange Market del contrato de Fitur en 2009

0

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha acordado citar como investigado en la pieza 5 del `caso Gürtel´ al expresidente de la Generalitat Francisco Camps para que declare por la adjudicación irregular a la empresa Orange Market del contrato para la instalación de grandes eventos de la Comunidad Valenciana en Fitur 2009. La citación no tiene fecha por el momento y se señalará en función de las disponibilidades de agenda del Juzgado Central de Instrucción 5.

El magistrado toma esta decisión por si la actuación del expresidente pudieran constituir los presuntos delitos de prevaricación administrativa y fraude a la Administración, “sin perjuicio de que pudiera resultar su participación criminal en la adjudicación y/o pago de otras contrataciones irregulares objeto de la presente pieza separada 5 que no hubieran prescrito”.

En un auto, De la Mata acuerda esta diligencia a petición de la Fiscalía Anticorrupción tras la reapertura de esta pieza por orden de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, a raíz de las declaraciones de Ricardo Costa, Francisco Correa, Pablo Crespo y Álvaro Pérez en el juicio del ‘caso Gürtel’ que se celebró en el Juzgado Central de lo Penal por la supuesta financiación ilegal de las campañas electorales del PP en la Comunidad Valenciana.

El instructor señala que “lo cierto es que han sido puestos de manifiesto elementos que relacionan a Camps Ortiz con los hechos con la suficiente consistencia como para, en este momento, dirigir contra él el procedimiento en calidad de persona investigada”.

Agrega que resulta razonable y pertinente dirigir la investigación contra Camps a fin de determinar si está incluido entre las autoridades superiores jerárquicamente a la acusada Dora Ibars y “que pudieron participar de modo decisorio en la adjudicación aparentemente irregular del stand de grandes eventos de FITUR 2009 y si esta adjudicación pudo ser una forma de retribuir a esa sociedad por trabajos realizados realmente para el Partido Popular en la Comunidad Valenciana que estaban pendientes de cobro”.

En su resolución, De la Mata acuerda también tomar declaración como investigados a Salvadora Ibars, a Álvaro Pérez `El Bigotes´, a Francisco Correa, a Pablo Crespo y a Cándido Herrero y, como testigos, a otras siete personas, entre ellas Ricardo Costa. Estas citaciones tampoco tienen fecha por el momento y se señalara en función de las disponibilidades de agenda del órgano judicial, explica la resolución.

PETICIÓN DE FISCALÍA

La Fiscalía Anticorrupción solicitó al juez el pasado día 14 la citación como imputado al que fuera presidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps por presuntos delitos de prevaricación y fraude en la contratación pública con la empresa Orange Market, vinculada a la ‘trama Gürtel’.

Anticorrupción urgía al magistrado para que procediera a la citación de Camps antes de que finalice el año en curso para evitar una posible prescripción de los delitos que atribuye al expresidente valenciano, que ya se ha librado de imputaciones anteriores precisamente por prescripción.

Los delitos que el ministerio público atribuye a Camps están siendo investigados dentro de la pieza cinco de la macrocausa que trata de aclarar la actividad de las empresas de Francisco Correa y su relación con la financiación irregular del PP nacional y valenciano.

El pasado 27 de septiembre, la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ordenó la reapertura de la investigación sobre las adjudicaciones de la Generalitat valenciana a Orange Market para averiguar quién las ordenaba, después de las revelaciones de Francisco Correa, Ricardo Costa y Álvaro Pérez ‘El Bigotes’ durante el juicio por la financiación irregular del PP valenciano, que apuntaban directamente al expresidente autonómico Francisco Camps.

La Sala admitía así la solicitud que hizo la Fiscalía Anticorrupción de reenviar al juez instructor del ‘caso Gürtel’, José de la Mata, esta pieza sobre las contrataciones de la Generalitat con ‘Gürtel’ y que estaba pendiente de ser señalada para juicio.

El ministerio público hizo esta petición basándose en las revelaciones que hizo Costa en el juicio. A tenor de lo que dijo, Dolors Ibars, directora general de Promoción Institucional de la Generalitat Valenciana, podría haber recibido indicaciones para contratar a empresas del Grupo Correa entre los años 2004 y 2009. De ser así podría haber incurrido en un delito de prevaricación.

Ibars dependía directamente de la Presidencia del Gobierno valenciano, en manos de Camps, y el presunto delito estaría a punto de prescribir. Para evitarlo, la Fiscalía pide que se le impute antes de final de año, una petición que podría atender el juez.

En el juicio por la financiación irregular del PP valenciano, Ricardo Costa aseguró que contrató elementos para actos de campaña a los que asistió el expresidente Mariano Rajoy por valor de 120.000 euros, que pagaron varios empresarios. Costa fue condenado en ese juicio a cuatro años de prisión.

Tras la reapertura de la investigación, Camps compareció ante los periodistas para asegurar que es “el hombre más investigado, analizado, perseguido, bajo lupa, microscopio; se me ha intentado ligar a cualquier tipo de cosas y nadie ha encontrado nada porque nunca nada ocurrió”.

El expresident de la Generalitat insistió en que no dio “ninguna instrucción” para adjudicar contratos a la ‘trama Gürtel’. Ya en su comparecencia de abril ante la comisión que investiga los sobrecostes y la deuda millonaria de Feria Valencia, Camps dijo que no conocía a Orange Market “para nada” y que nunca puso en contacto a sus responsables “con nadie; bastante tenía con ser presidente de la Generalitat».

CANARIAS: Fundación DISA concede ayudas a 11 asociaciones sin ánimo de lucro de Canarias

0

Se trata de la quinta edición de la ‘Línea de Ayudas a Proyectos e Iniciativas Sociales’, promovida con el objetivo de apoyar la labor de aquellas entidades que trabajan para mejorar la calidad de vida de los colectivos más vulnerables 

Fundación DISA ha celebrado el acto de entrega de la quinta edición de la Línea de Ayudas a Proyectos e Iniciativas Sociales, en la que han resultado seleccionadas 11 asociaciones sin ánimo de lucro de Canarias. En esta convocatoria la Fundación ha destinado una cuantía de más de 100.000 euros, para apoyar la labor de aquellas entidades que trabajan para mejorar la calidad de vida de los colectivos más vulnerables.

El presidente de la Fundación DISA, Raimundo Baroja; la directora, Sara Mateos, y representantes de las 11 organizaciones asistieron a la firma de acuerdos, que se desarrolló en el AC Hotel Gran Canaria. Además, los principales portavoces pudieron presentar el proyecto al que se destinará cada ayuda.

Raimundo Baroja Presidente De La Fundación DisaRaimundo Baroja destacó que “en todo este tiempo, 77 asociaciones del Archipiélago se han visto beneficiadas de estas ayudas, para las que hemos destinado una aportación económica de más de 500.000 euros”. Añadió que “de esta forma, queremos aportar nuestro granito de arena para que puedan continuar con su encomiable labor y, también por qué no decirlo, llegar a donde las administraciones públicas, muchas veces, no llegan”.

Las entidades sociales de este programa de ayudas proceden de las islas de Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma y Tenerife,  si bien algunas de ellas desempeñan su labor en toda la Comunidad Autónoma. En total, se han recibido 112 candidaturas de 107 organizaciones y, con las 11 seleccionadas, se prevé llegar a 7.500 beneficiarios directos e indirectos. Conviene destacar que estas organizaciones deberán ejecutar sus proyectos en el ejercicio 2019.

Para esta convocatoria se había establecido una cuantía global de 100.000 euros, si bien esta dotación se ha visto incrementada dadas las características y necesidades de las propuestas presentadas. Un comité compuesto por integrantes de la Fundación DISA ha sido el encargado de estudiar y evaluar los proyectos según los requisitos y los criterios indicados en las bases hechas públicas el pasado 17 de septiembre, fecha de inicio de presentación de las candidaturas.

Como novedad, en esta convocatoria se han incluido proyectos de adaptación y mejora de infraestructuras, para facilitar la accesibilidad en las sedes de las diferentes organizaciones.

A través de estas ayudas, la Fundación DISA quiere apoyar aquellas iniciativas de carácter social que tengan como finalidad mejorar la calidad de los colectivos más vulnerables, dar cobertura a las necesidades básicas y generar oportunidades para su desarrollo e integración social.

Las entidades beneficiarias en la quinta edición de la Línea de Ayudas a Proyectos e Iniciativas Sociales de la Fundación DISA son:

  • Asociación de Ayuda a Personas con Dependencia en Canarias (Adepeca)

Proyecto: Del huerto a la cocina.

  • Asociación Canaria para la Intervención y Mediación Familiar, Educativa y Psicosocial +Familia

Programa de intervención educativa para padres y madres en proceso de separación ‘Cómo educar cuando los caminos se separan’.

  • Asociación de Hemofilia en la provincia de Santa Cruz de Tenerife

Proyecto: Afrontando la hemofilia desde la infancia en familia.

Proyecto: Escuchando a nuestros mayores.

  • Asociación de Niños Especiales de La Palma – NEP

Proyecto: Deportes para todos.

  • Asociación Cultural y Social Trib-Arte

Proyecto: IMAGO 2019

  • ENVERA – Asociación de Empleados de Iberia Padres de Minusválidos

Proyecto: Radio Terrícola Canaria.

  • Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias (FASICAN)

Proyecto: Servicio de atención social especializado y accesible para las personas sordas y sus familias en Fuerteventura.

  • Fundación ADSIS

Proyecto: ADSIS KURUBE.

  • Fundación Canaria MAIN

Proyecto para la mejora de las infraestructuras del Centro María Auxiliadora de Inserción Socio-laboral.

  • Obra Social La Milagrosa (Cía. Hijas de la Caridad San Vicente de Paúl)

Proyecto: Inclusión digital.

Este programa de ayudas se enmarca en el eje social de la Fundación DISA, a través del cual busca mejorar la calidad de vida de los colectivos prioritarios o en riesgo de exclusión social. En el año 2017, la Fundación DISA destinó más de 2.800.000 euros en casi un centenar de iniciativas, llegando a 397.100 beneficiarios.

Más información: www.fundaciondisa.org y www.facebook.com/fundaciondisa

El TC no admite los recursos de amparo de Anna Gabriel y Mireia Boya contra el Supremo por falta de competencia

0

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha decidido por unanimidad inadmitir en dos sentencias sendos recursos de amparo presentados por las exdirigentes de la CUP Anna Gabriel y Mireia Boya contra la providencia de 29 de enero y el auto de 10 de abril de 2018, respectivamente, de la Sala de Admisión del Tribunal de Causas Especiales de la Sala Penal del Tribunal Supremo que declaraban la competencia objetiva y funcional de este órgano judicial para instruir y juzgar a las recurrentes.

Ambas sentencias, cuyo ponente ha sido el magistrado Cándido Conde-Pumpido, señalan que la alegada vulneración del derecho al juez ordinario predeterminado por la ley “es prematura dado el momento procesal en el que se ha planteado, ya que permanece abierto un cauce procesal legalmente pertinente en el que dilucidar dicha cuestión en la vía judicial”.

Dicho cauce es “el planteamiento de un artículo de previo y especial pronunciamiento que solicitara la declinatoria de jurisdicción que fundamenta el motivo de amparo”. Por tanto, será en este momento cuando el Tribunal de enjuiciamiento con todos los elementos de juicio que arroje la instrucción y a la vista del contenido de las acusaciones que se hayan formulado, «puede resolver la cuestión planteada”. A partir de dicha decisión podrá ser evaluada su resolución desde el contenido del derecho al juez legal predeterminado por la ley consagrado en el artículo 24.2 de la Constitución española.

En la demanda de amparo las recurrentes, acusadas de presuntos delitos de rebelión, sedición, malversación de caudales públicos y desobediencia, denunciaban la vulneración de los derechos fundamentales a un Tribunal independiente e imparcial y prefijado por la ley (artículo 24.2); a la tutela judicial efectiva (artículo 24.1) y a un recurso efectivo (artículo 13 del Convenio Europeo de Derechos Humanos).

La sentencia, que analiza de un modo meticuloso la doctrina constitucional en los amparos, extrae una regla general que aboga por la inadmisibilidad de las pretensiones de amparo planteadas en procesos penales no concluidos. No obstante, dicha regla presenta excepciones en la jurisprudencia cuando las resoluciones judiciales afectan a derechos fundamentales de carácter sustantivo, como la libertad; cuando se denuncia la vulneración de derechos fundamentales procesales y en los casos de revocación de sentencias penales absolutorias que habilitan la posibilidad de un nuevo enjuiciamiento.

En este contexto, el Tribunal examina si los motivos de amparo alegados por las recurrentes se encuentran entre los supuestos excepcionales aún antes de haber finalizado la causa penal en la que se plantean.

Así, respecto a la vulneración de imparcialidad de la Sala Penal del Supremo, la sentencia apunta que no se ha agotado la vía judicial porque “el cauce procesal adecuado para dirimir las dudas de imparcialidad judicial es el incidente de recusación previsto en la Ley Orgánica del Poder Judicial”.

En cuanto a la vulneración del derecho al juez ordinario predeterminado por la ley, pues consideran que la competencia por razón de aforamiento es del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y no del Supremo, la resolución judicial señala que “las recurrentes (una declarada en rebeldía y la otra acusada) tienen todavía la oportunidad procesal de plantear al Tribunal de enjuiciamiento, como artículo de previo pronunciamiento, la declinatoria de jurisdicción que fundamenta su queja”.

En este sentido, la sentencia subraya que en este caso lo que ocurre es que, “al tratarse de una causa penal que se sigue ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, no es posible utilizar el cauce ordinario de la cuestión de competencia, no sólo porque no exista superior jerárquico común, sino porque el art. 21 LECrim impide a cualquier juez, Tribunal o parte promover cuestión de competencia contra el Tribunal Supremo”.

Por tanto, “para cuestionar la competencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha de acudirse, como cauce procesal idóneo para decidir la competencia penal, a la declinatoria de jurisdicción, que ha de plantearse ante el Tribunal de enjuiciamiento”.

Un loro utiliza de manera accidental Alexa y hace un pedido de frutas y vegetales, entre otras cosas

1

Rocco un loro que vive en la ciudad de Didcot, Reino Unido, utilizó de manera accidental el asistente Alexa de Amazon para comprar fruta y escuchar música, entre otras cosas, aseguró su dueña al ‘Daily Mail‘.

Marion Wischnewski confirmó al citado medio que su parlanchín loro, Rocco, había comprado fresas, sandías, pasas, brócoli, helado y hasta una cometa.

«Rocco y Alexa conversan todo el día, y luego tengo que revisar la lista de la compra y cancelar todos los artículos que ha pedido”, comentó Wischnewski.

Identifican las 66 especies exóticas más dañinas para la UE en la próxima década

0

Un equipo de 44 investigadores de 15 países ha identificado las 66 especies exóticas aún no establecidas en la UE con más probabilidades de causar un mayor impacto en la biodiversidad de esta región durante la próxima década, entre las cuales hay plantas, invertebrados terrestres, especies marinas y vertebrados e invertebrados de agua dulce.

Así lo recogen en un estudio publicado en la revista ‘Global Change Biology’. En la relación de investigadores figuran Belinda Gallardo, del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC); Emili García-Berthou, del Instituto de Ecología Acuática de la Universidad de Girona, y Montserrat Vilà, de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC). Esta investigación fue dirigida por Helen Roy, del Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido, y fue financiada por la Comisión Europea.

Los científicos se basaron en una lista inicial recientemente publicada de 329 especies exóticas invasoras que se considera que representan una amenaza para la biodiversidad y concluyeron que 66 de ellas son especialmente dañinas: ocho están catalogadas como de riesgo muy alto, 40 de riesgo alto y 18 de riesgo medio para los ecosistemas.

Este trabajo es único en cuanto a la escala continental, la amplitud de los grupos taxonómicos y los entornos considerados, y los métodos y las fuentes de datos empleadas.

Entre las ocho especies con mayor riesgo para la biodiversidad está el pez cabeza de serpiente del norte (‘Channa argus), nativo del sur y el este de China, y distribuido ampliamente en Japón dentro de estanques y humedales poco profundos y pantanosos, donde se alimenta de especies de peces nativos.

Otra es el mejillón dorado (‘Limnoperna fortunei’), originario de China y el sudeste asiático, y establecido en Hong Kong en 1965 y en Japón y Taiwán en la década de 1990. Posteriormente llegó a Estados Unidos y Sudamérica. Afecta a la fauna autóctona al impactar en la red alimentaria de agua dulce.

En ese listado también está el cangrejo oxidado (‘Orconectes rusticus’), nativo de Estados Unidos, pero encontrado en Canadá. Es una especie grande y agresiva de cangrejo de agua dulce que tiene éxito en impedir ataques de depredadores que otros cangrejos de río.

La relación incluye al pez gato anguila rayado (‘Plotosus lineatus’), originario del océano Índico, pero registrado por primera vez en el Mediterráneo en 2002 y posteriormente extendido por toda la costa israelí. Este bagre venenoso ahora habita en sustratos arenosos y fangosos, y contribuye a la disminución de especies autóctonas.

MÁS ESPECIES

La quinta especie exótica con riesgo muy alto para la biodiversidad es el ‘Codium parvulum’, un alga verde originaria del océano Indo-Pacífico que se ha detectado en el Mediterráneo y en la costa libanesa. Está considerada como una ‘ingeniera de ecosistemas’ por alterar la estructura y funcionalidad de los hábitats.

El ónix crepidula (‘Crepidula onix’) es un caracol nativo de la costa sur de California y la del Pacífico norte de México. Ahora está generalizado y se considera altamente invasivo en Asia, puesto que se ha informado de su presencia en Corea del Sur, Japón y Hong Kong.

El mejillón de rayas negras (‘Mytilopsis sallei’) ha sido descrito en la costa del Pacífico en panamá y es una especie que llegó al Indo-Pacífico y ha llegado a Fiji, India, Malasia, Taiwán, Japón y Australia. En algunas de estas áreas costeras, esta especie es dominante porque puede sobrevivir en condiciones ambientales extremas.

La lista se completa con la ardilla zorro oriental (‘Sciurus niger’), nativa del este y el centro de América del Norte, y que compite por los recursos con el la ardilla gris occidental (‘Sciurus griseus’) y la ardilla de Douglas (‘’Tamiasciurus douglasii’).

Por otro lado, los investigadores indican que la mayor proporción de las especies identificadas se origina en Asia, América del Norte y América del Sur, las especies acuáticas son más propensas a llegar en barcos y los invertebrados terrestres lo hacen con bienes como las plantas.

Además, creen que las regiones biogeográficas mediterránea, continental, macaronésica y atlántica de Europa serán las más amenazadas por estas especies exóticas invasoras, mientras que la báltica, el Mar Negro y la boreal están en menor riesgo. La alpina no parece encontrarse amenazada por ninguna especie.

Un avión obligado a dar la vuelta tras olvidar entregar el corazón que transportaba para un paciente

0

Un vuelo de la empresa Southwest Airlines que debía entregar un corazón en el aeropuerto de Seattle, Estados Unidos, tuvo que dar la vuelta tras reemprender el viaje por olvidar descargar el órgano.

El vuelo 3606 de la aerolínea estadounidense aterrizó en Seattle, procedente de Sacramento, California, con un cometido: entregar un corazón para un paciente que necesitaba el órgano en el hospital de Seattle, pero alguien olvidó descargarlo y el avión emprendió la marcha con el órgano todavía en su bodega.

Cuando la aeronave había recorrido unos 950 kilómetros, la tripulación se percató del olvido. Según el medio local ‘Seattle Times’, el capitán informó a los pasajeros de lo sucedido y de que debían dar la vuelta para regresar al aeropuerto de Seattle.

Andrew Gottschalk, un médico que viajaba a bordo del avión, calificó el incidente de «escenario atroz de negligencia flagrante» ya que se habrían perdido horas clave para un trasplante.

Detenido tras repartir dinero desde un edificio en uno de los barrios más pobres de Hong Kong

0

Wong Ching-kit, una especie de Robin Hood asiático de 24 años, fue detenido el domingo en Hong Kong, acusado de desórdenes públicos, tras haber lanzado desde uno de los edificios de uno de los barrios más pobres de la ciudad 6.000 dólares hongkoneses (unos 700 euros), informó el ‘South China Morning Post’.

Durante el fin de semana, las redes sociales se llenaron con imágenes y vídeos de lo sucedido: sobre una multitud que se agolpa en la calle comienzan a llover cientos de billetes desde la ventana de un edificio, en el barrio de Kowloon.

Wong retransmitió la acción a través de Facebook . «Fui arrestado por la División de Investigación Criminal», dijo  a la cámara con una sonrisa.

Así se entrena un esquiador de élite: fijado al techo de un coche y a 180 kilómetros por hora

0

La sierra madrileña se encuentra cubierta de nieve, aunque por el momento las pistas de esquí más cercanas a la capital no tienen fecha de apertura.

Ante esta situación, además de sus habituales entrenamientos en Austria y el estreno de la temporada en la estación de Masella, Jan Farrell está realizando pruebas de aerodinámica y material de la forma más sorprendente: fijado al techo de un coche y alcanzando 180 kilómetros por hora en el circuito del Jarama.

El esquiador se encuentra inmerso en la preparación de la Copa del Mundo de Speed Ski, que comenzará el próximo 7 de febrero en la estación sueca de Idre Fjäll. Durante la pretemporada, Jan Farrell se pone a punto físicamente, esquía en diferentes pistas europeas y realiza diversas pruebas de material. En esta ocasión ha cambiado el túnel de viento, donde realiza pruebas de posición y material, por el asfalto del Circuito del Jarama y ha logrado alcanzar los 180 kilómetros por hora anclado al techo de un vehículo pilotado por Ernesto Nava, director de la Escuela Race. Esta marca supone la más alta alcanzada en España, superando
su anterior registro de 120 kilómetros por hora obtenido por él mismo la temporada pasada.

“En competición, mis descensos duran 15 segundos y de esta forma puedo estar mucho más tiempo en posición, lo que me permite memorizar la postura perfecta y adaptarme a mi nuevo
material. Es una manera divertida y espectacular de preparación para poder esquiar a más de  200 kilómetros por hora durante la temporada”, explica Jan Farrell, quien esta temporada
luchará por superar su plusmarca de 231,66 kilómetros por hora esquiando.

Nueva polémica en ‘OT’: concursantes se quehan por la falta de atención médica y psicológica

0

La polémica ha vuelto a desatarse en ‘Operación Triunfo’, esta vez de la mano de dos de sus concursantes, Alba Reche y Julia, que han criticado la falta de cuidado médico y psicológico que reciben en la academia.

Fue durante un ensayo cuando Alba preguntó a Julia si sabía algo del médico y la psicóloga del talent, y Alba lamentaba «nuestra salud y nuestra salud mental llevan cuatro semanas sin ser atendidas».

Una queja que llegaba justo después de que, a la hora de la comida, Julia criticara la falta de cuidado que había recibido en sus pies. «Yo he estado dos semanas teniendo hongos sin saber que eran hongos, porque como nadie me vio el pie…», denunciaba.

El programa no tardó en negar las acusaciones y dar su versión en Twitter. Tinet Rubira, director de Gestmusic y máximo responsable del concurso denunció que Alba sabe perfectamente que «atienden todas sus solicitudes y necesidades con diligencia y discreción», al tiempo que censuraba la actitud de ambas aspirantes «no es de recibo que digan estas cosas».

Por su parte, la directora de la academia, Noemí Galera desmentía también que no se cuide a los concursantes. Es más, ha asegurando que llaman «al médico casi a diario para consultarle cualquier cosa. Está en plató todos los miércoles. La psicóloga estuvo enferma la semana pasada y se les dio la opción de hacer la consulta telefónicamente. Dijeron que no».