Inicio Blog Página 58

Los platos más típicos de Marruecos: qué comer en tu visita al país

0

Marruecos es un destino que conquista todos los sentidos, especialmente el del gusto. Su cocina, rica en sabores, especias y tradiciones, es una de las más apreciadas del mundo árabe y mediterráneo. Si estás planeando tours a Marruecos, es imprescindible que descubras los platos más típicos de Marruecos: qué comer en tu visita al país. En este artículo, te guiamos por los sabores más representativos, para que vivas una experiencia gastronómica inolvidable.

Introducción a la cocina marroquí

La gastronomía de Marruecos es el resultado de siglos de influencias bérberes, árabes, andaluzas y mediterráneas. Se caracteriza por el uso generoso de especias como el comino, la canela, el jengibre, el azafrán y la cúbeba, y por la combinación de sabores dulces y salados. Cada plato cuenta una historia y forma parte del alma del país.

Tajín: El plato emblemático de Marruecos

El tajín marroquí es sin duda uno de los platos más típicos de Marruecos y una experiencia que no puedes dejar pasar en tus paquetes a Marruecos.

Variedades populares de tajín

  • Tajín de pollo con limón y aceitunas
  • Tajín de cordero con ciruelas y almendras
  • Tajín vegetal con garbanzos

Preparado lentamente en una vasija de barro cónica, el tajín combina carnes tiernas, vegetales frescos y especias aromáticas. Se sirve con pan marroquí caliente y se come en grupo, lo que lo convierte en una experiencia cultural y culinaria.

Cuscús: Mucho más que un acompañante

El cuscús es otro de los platos tradicionales que deberías probar durante tu viaje. Aunque en muchos países se sirve como guarnición, en Marruecos es un plato principal.

El cuscús tradicional de los viernes

En Marruecos, el viernes es día sagrado, y las familias se reúnen para comer cuscús:

  • Cuscús con siete verduras
  • Cuscús de cordero
  • Cuscús dulce con pasas y canela

Se cocina al vapor lentamente y se sirve con caldo y carne, formando una mezcla sabrosa y reconfortante.

Harira: La sopa nutritiva de Ramadán

La harira marroquí es una sopa rica en nutrientes que se consume tradicionalmente durante el Ramadán para romper el ayuno. Sin embargo, también se puede disfrutar durante todo el año.

Ingredientes principales

  • Tomate
  • Lentejas y garbanzos
  • Carne de cordero
  • Apio y cilantro

Su sabor profundo y su textura espesa la convierten en una opción ideal para abrir el apetito y reconfortar el cuerpo.

Pastilla (o Bastilla): Una delicia entre lo dulce y salado

La pastilla es una de las creaciones más sofisticadas de la cocina marroquí. Esta tarta hojaldrada combina carne de paloma (o pollo) con almendras molidas, canela y azúcar glas.

Razones para probar la pastilla

  • Contraste único de sabores
  • Textura crujiente y jugosa
  • Plato festivo y tradicional

Es común encontrarla en bodas o cenas especiales. Su sabor inesperado y elegante te sorprenderá.

Brochetas marroquíes: Rápidas, sabrosas y populares

Conocidas como kefta o brochetas de carne, son una opción callejera muy popular en las medinas y zocos de Marruecos.

Tipos de brochetas que debes probar

  • Brochetas de cordero especiado
  • Kefta de ternera con hierbas
  • Pollo marinado al comino

Se suelen servir con pan redondo, cebolla asada, y salsa harissa. Una opción deliciosa y accesible para comer al paso.

Zaalouk y otras ensaladas marroquíes

Marruecos también destaca por sus entrantes y acompañamientos. El zaalouk, una ensalada tibia de berenjena y tomate, es una de las más queridas.

Otras ensaladas típicas:

  • Taktouka (pimientos y tomate)
  • Ensalada de zanahoria con comino
  • Ensalada de remolacha

Se sirven frías o tibias y acompañan perfectamente cualquier plato principal.

Pan marroquí: El acompañante imprescindible

En Marruecos, el pan no es un simple extra. Es una herramienta esencial para comer, especialmente en platos como el tajín o el cuscús.

Tipos de pan:

  • Khobz (pan redondo y espeso)
  • Msemen (tipo de crepe cuadrado)
  • Baghrir ("pan de mil agujeros", tipo hotcake)

Cada región tiene su propia versión, y vale la pena probarlas todas.

Dulces marroquíes y té a la menta: El broche de oro

No puedes decir que has vivido la cocina marroquí sin probar sus postres y el clásico té verde a la menta.

Dulces tradicionales:

  • Chebakia (roscas con miel y sésamo)
  • Ghriba (galletas de almendra o coco)
  • Briouats dulces (rellenos de almendra y miel)

El té a la menta se sirve con ceremonia, reflejando la hospitalidad marroquí. Refrescante, dulce y perfumado, es el cierre perfecto.

Consejos para disfrutar la comida marroquí como un local

  • Come con la mano derecha usando pan en lugar de cubiertos
  • Si te invitan a una casa, acepta: es un honor para el anfitrión
  • Prueba todo al menos una vez; muchos sabores son nuevos pero deliciosos
  • Compra especias en los zocos para llevarte Marruecos a casa

Preguntas frecuentes sobre los platos típicos de Marruecos

¿Cuál es el plato más típico de Marruecos?

El tajín es considerado el plato más emblemático del país, con muchas variedades regionales.

¿Es picante la comida marroquí?

No necesariamente. Aunque se usan muchas especias, la mayoría no son picantes. Puedes pedirla suave.

¿Qué dulces marroquíes debo probar?

Chebakia, ghriba y briouats son los más tradicionales y sabrosos.

¿El té marroquí tiene cafeína?

Sí, el té verde que se utiliza tiene cafeína, pero en menor cantidad que el café.

¿Dónde comer los platos típicos en Marruecos?

Puedes disfrutarlos en restaurantes tradicionales, casas de familia (riads), o incluso en los puestos callejeros de los zocos.

Ahora que ya sabes qué comer en Marruecos, estás listo para disfrutar de un viaje lleno de aromas, colores y sabores inolvidables. Desde los tajines más sabrosos hasta los dulces más delicados, cada bocado te acercará más a la auténtica alma marroquí. ¡Buen provecho!

El antes y después financiero tras acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

0

Las finanzas personales, cuando se ven comprometidas por el sobreendeudamiento, pueden deteriorar todas las esferas de la vida cotidiana. Frente a este escenario, la Ley de Segunda Oportunidad se ha convertido en una herramienta transformadora.

Este mecanismo no solo permite eliminar deudas legalmente, sino también recuperar la estabilidad económica. Repara tu Deuda Abogados, firma pionera en aplicar este procedimiento en España, ha gestionado miles de procesos desde 2015.

A lo largo del camino, numerosas opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan la posibilidad real de un nuevo comienzo. Tras la resolución judicial, el reto está en reconstruir el acceso al crédito y recuperar la confianza financiera, algo que, con el tiempo y la gestión adecuada, es plenamente alcanzable.

Recuperar el crédito tras la cancelación de deudas

La cancelación de las obligaciones impagadas tiene una repercusión inmediata en los registros de solvencia. Las personas exoneradas comienzan a salir de los listados de morosidad y, progresivamente, retoman el control de sus finanzas. Esto abre la puerta a retomar relaciones con el sistema bancario en condiciones razonables.

Opiniones que avalan una recuperación real

Una parte esencial de este recorrido está respaldada por quienes ya han atravesado el proceso. Las valoraciones recogidas en la plataforma de Repara tu Deuda Abogados muestran cómo muchas personas han transformado su vida financiera gracias a este mecanismo legal. Entre ellas, destacan testimonios que subrayan el trato recibido, la claridad del procedimiento y la satisfacción por el resultado obtenido.

Paciencia, acompañamiento y resultados son ideas recurrentes en las experiencias compartidas por clientes de este bufete jurídico. Algunos relatan cómo, tras meses o años de espera, lograron la cancelación de cantidades elevadas, recuperando la tranquilidad perdida. Otros destacan el alivio de sentirse respaldados frente a situaciones de acoso telefónico o pérdida de control económico.

Estas historias no solo visibilizan el impacto de la Ley de Segunda Oportunidad, sino también la utilidad de contar con profesionales que conocen a fondo el proceso.

Una nueva etapa con visión de futuro

El cierre de una etapa marcada por la deuda no significa renunciar a la posibilidad de financiación futura. Al contrario, representa la base para construir un historial más sólido y creíble.

En este recorrido, Repara tu Deuda Abogados continúa desempeñando un papel relevante como despacho especializado en facilitar procesos de cancelación de deudas con rigor jurídico y enfoque humano. El objetivo no es solo cancelar, sino también permitir que quienes han superado esa etapa puedan acceder de nuevo a productos financieros y restablecer su vida económica con confianza y seguridad.

6887a8f8ac363

El activismo accionarial mantiene su impulso en 2025

0

Un informe realizado por Lazard analiza la actividad de fondos activistas en el primer semestre de 2025 para entender las dinámicas actuales y futuras a nivel mundial. Durante el primer semestre de 2025, se registraron 150 nuevas campañas a nivel global, en línea con el récord de 153 campañas del primer semestre de 2024. Además, se ha detectado un aumento del 23% respecto a la media histórica de los últimos cinco años.

La actividad en Europa durante este periodo, con 30 nuevas campañas, se mantuvo en línea con la media histórica de los últimos cinco años, aunque supuso una caída del 23% respecto al primer semestre de 2024 especialmente activo (39 campañas).

Los datos reflejan una diversificación creciente del activismo en Europa, con una distribución más equilibrada entre países frente a la concentración habitual en mercados como el británico.

Así, Reino Unido se mantuvo como la jurisdicción más activa, concentrando el 33% de las nuevas campañas.

Alemania y Francia mostraron una relativa estabilidad en su cuota de campañas, con un 3 % cada una, respectivamente; mientras que Italia registró un aumento en la actividad, representando el 10% de las campañas europeas.

El Managing Director y director del Shareholder Advisory Practice de Lazard en Europa, Christopher Couvelier, explicó que “el activismo accionarial en 2025 se desarrolla en un entorno cada vez más exigente, marcado por posibles cambios regulatorios, y por la participación creciente de actores no convencionales como el capital privado, empresas estratégicas y oficinas familiares. Además, los activistas reaccionan con cautela ante iniciativas legislativas como la denominada “Gran y Hermosa Ley” de Trump y el avance de la desregulación. A ello se une el impacto de los aranceles y una creciente incertidumbre geopolítica que condiciona las estrategias corporativas a nivel global”.

Las estimaciones de Lazard también apuntan cambios significativos en cuanto a los sectores de actividad. Por primera vez en varios años, el sector sanitario se ha posicionado como el más impactado por los activistas en Europa, representando el 20% de las campañas. En contraste, los sectores industriales (10 %) y de instituciones financieras (3 %) experimentaron caídas significativas respecto a sus medias históricas (25 % y 15 %, respectivamente), debido principalmente a un descenso acusado en campañas relacionadas con transacciones, en comparación con años anteriores.

El informe revela, asimismo, el peso que tuvieron las campañas orientadas a fomentar operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A), que representó el 30 % de la actividad, por debajo del nivel registrado en 2024 (39%) y con un enfoque marcado hacia la venta de compañías, más que hacia las escisiones o desinversiones. Por su parte, las campañas en contra de transacciones descendieron al 10%, muy por debajo del promedio histórico del 19%.

Información y herramientas para evitar la suplantación de identidad en el juego online

0

guia phishing alert casino es

El portal informativo Casino.es presenta una guía con soporte audiovisual para acercar el servicio Phishing Alert de la DGOJ que ayuda a combatir la suplantación de identidad en los portales de juego españoles. La guía explica paso a paso como registrarse en el servicio y qué tipo de comunicaciones se recibirán una vez dado de alta


Desde su posición como portal informativo y compromiso continuo por contribuir en el desarrollo de un entorno de juego online más seguro y responsable, Casino.es ha producido una guía informativa para promover el servicio Phishing Alert de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), una herramienta eficaz para evitar la suplantación de identidad en el juego online, pero todavía poco conocida entre la ciudadanía.

El servicio Phishing Alert, operativo desde julio 2019, permite a cualquier ciudadano mayor de edad, juegue o no juegue online, registrarse gratuitamente para recibir alertas en caso de que alguien intente utilizar sus datos personales para crear una cuenta de juego en un operador autorizado adherido al mismo. Esta medida ayuda a prevenir casos de suplantación de identidad, una práctica que lamentablemente sigue sucediendo y suele salir a la luz durante la campaña de la renta, cuando se descubre que en el borrador se han incluido rendimientos económicos vinculados a premios que no se reconocen.

La guía producida por Casino.es muestra, apoyándose en un video explicativo, de forma clara y didáctica en qué consiste el servicio, cómo inscribirse y qué avisos se reciben una vez se ha completado la inscripción. Con el apoyo visual de una pantalla táctil de gran formato se indica como acceder al servicio 'Alerta suplantación de identidad' dentro de la web de la DGOJ, que ha sido renovada recientemente.

Una vez inscrito, el ciudadano recibe un informe con las plataformas de juego donde ya existe una cuenta asociada a sus datos. Si no se reconoce alguna de ellas, se deberá contactar con el operador en cuestión. A partir de ese momento, cada vez que se usen los datos inscritos para registrar una nueva cuenta de juego en un casino online español adherido al servicio, se recibirá una alerta por email. Si el registro es legítimo no es necesario hacer nada, en caso contrario se deberá contactar con el operador para iniciar las correspondientes gestiones.

El servicio Phishing Alert es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre la administración pública y los distintos actores de la industria del juego puede traducirse en medidas concretas para proteger a los usuarios. Cuando organismos como la DGOJ impulsan herramientas de protección, los operadores se adhieren a las mismas y los medios especializados colaboran en su difusión se refuerza un mensaje clave: el juego online en España es un entorno regulado y en constante evolución, donde la transparencia, la seguridad y la protección del usuario son prioridades compartidas. La cooperación activa entre las instituciones y el sector privado contribuye a construir un ecosistema más sólido, sostenible y alineado con los principios de juego seguro y responsable.

Esta guía representa un paso más en la labor informativa de Casino.es y reafirma su voluntad de sumar esfuerzos por un juego más seguro, acercando las herramientas de juego seguro y responsable disponibles en España.

El vídeo está disponible en el canal de YouTube de Casino.es https://www.youtube.com/watch?v=5W3nY11CboY

notificaLectura

HVR Energy despliega su proyecto ACTIVA en Francia e invita a inversores franceses a unirse vía Enerfip

0

HVR Miramas July2025 1

La estación del proyecto ACTIVA ha superado con éxito sus pruebas en Francia junto al BMW iX5 Hydrogen, demostrando su eficacia en condiciones reales. Cofinanciado por EIT Urban Mobility, el proyecto activa ahora una nueva fase de inversión ciudadana en Francia a través de la plataforma Enerfip


La empresa española HVR Energy, desarrolla y opera soluciones de generación distribuida de hidrógeno para movilidad, ha validado con éxito su estación ACTIVA en Francia. El piloto se realizó en Miramas dentro de un proyecto europeo coordinado y cofinanciado por EIT Urban Mobility, y ha contado con la participación de BMW, que utilizó su modelo BMW iX5 Hydrogen, que forma parte de la actual flota de pilotos de BMW, para ensayos en entono real. EIT Urban Mobility es una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo de la Unión Europea.

El modelo ACTIVA es una estación de hidrógeno compacta, modular y altamente eficiente, que suministra H₂ a 350 y 700 bar, ocupando solo 20 m² y con un consumo de 15 kW. Diseñada para integrarse en estaciones de servicio existentes, sin necesidad de grandes obras y minimizando la compresión in situ, permitiendo reducir más de un 75 % los costes de inversión (CAPEX) y operación (OPEX) frente a las estaciones tradicionales.

Esta tecnología representa un avance estratégico alineado con el reglamento europeo AFIR, posicionando a HVR Energy como un actor clave en la construcción de una infraestructura de hidrógeno eficiente, flexible y escalable a nivel europeo.

El éxito del piloto en Francia ha generado un gran interés en el ecosistema local. Por ello, HVR Energy continua con la emisión del bono de 5 millones de euros a través de la plataforma francesa de financiación participativa Enerfip, especializada en energías renovables.

Ya se han completado dos tramos:
- 1,5 millones de euros
- 1 millón de euros

Y próximamente se abrirá un tercer tramo, de entre 1 y 1,5 millones, accesible para inversores particulares y profesionales franceses que deseen impulsar la descarbonización del transporte a través de un proyecto validado directamente en su territorio.

Más información e inversión:
https://es.enerfip.eu/invertir/investissement-hydrogen/hvr-energy/
https://es.enerfip.eu/invertir/investissement-hydrogen/h2move-t2/

"Las pruebas con el Grupo BMW en Francia ha sido clave para demostrar la solidez y madurez del modelo ACTIVA. Nos enorgullece que los inversores franceses participen directamente en este proyecto a través de Enerfip", Santiago Ramas, Director General de HVR Energy.

Acerca de HVR
HVR Energy es una empresa española que desarrolla e instala hidrolineras para movilidad sostenible. Su modelo modular permite soluciones escalables. Prevén 75 estaciones en España antes de 2030, con apoyo público y privado para activar 25 antes de 2027. La compañía es un referente en la descarbonización del transporte y el despliegue de hidrógeno renovable.

Acerca de EIT Urban Mobility
EIT Urban Mobility, iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), impulsa soluciones para una movilidad urbana sostenible, centrada en el usuario. Promueve la colaboración entre ciudades, industria y academia para testar tecnologías que aborden los retos del transporte urbano.

Acerca Enerfip
Enerfip es la principal plataforma de inversión responsable en transición energética en Europa. Fundada en 2014 en Montpellier, ha movilizado más de 700 millones de euros en cerca de 600 proyectos gracias al ahorro ciudadano. Cuenta con oficinas en Montpellier, Madrid, París, Milán y Ámsterdam.

notificaLectura

La XXXI Fiesta del Mejillón y el Berberecho de Vilanova de Arousa incrementa su carpa gastronómica

0

CarpaGastronomicaFMB2024 scaled

El alcalde vilanovés, Gonzalo Durán, espera que la cita, que se celebra del 7 al 10 de agosto en la localidad pontevedresa, registre un nuevo récord, con hasta un 20% más de asistentes al amplio programa de actividades. El espacio de degustación permitirá hasta 600 comensales por turno y pondrá a su disposición una decena de platos a precios populares con estos bivalvos como grandes protagonistas


El Ayuntamiento de Vilanova de Arousa (Pontevedra, Galicia) ultima los preparativos de su XXXI Fiesta del Mejillón y el Berberecho. La cita se celebrará entre los días 7 y 10 de agosto y, en palabras del alcalde, Gonzalo Durán, se espera que "registre un nuevo éxito, contando con una previsión de incremento de entre el 15 y el 20% de asistentes con respecto al año pasado". Así lo indicó el regidor en la presentación del evento, en la que estuvo acompañado por el teniente de alcalde y diputado provincial, Javier Tourís, y por las concejalas vilanovesas Ana María Carballa, Nuria Morgade, Eliana Vidal y Áurea Bermúdez.

Una de las grandes novedades de esta trigésimo primera edición de la cita en Vilanova de Arousa será el aumento de la capacidad de la carpa gastronómica. "El año pasado se quedó pequeña y decidimos ampliar este espacio llegando a los 600 comensales", indicó Durán.

El regidor de Vilanova de Arousa se mostró muy satisfecho por las "cifras de turismo en el Ayuntamiento, que vuelven a ser de récord", lo que lleva a pensar que el evento contará con gran afluencia de visitantes. Durán animó a todo el mundo a acercarse a la XXXI Fiesta del Mejillón y el Berberecho; "que venga, disfrute, como, beba y, sobre todo, que se proteja del sol", ante la previsión de la onda de calor de esta semana.

Por su parte, Javier Tourís realizó un breve repaso al programa de actividades de la "semana grande de Vilanova de Arousa. Comenzaremos el jueves 7 de agosto, con la apertura de la carpa gastronómica a las 13.00 horas y contaremos con la presencia del conselleiro de Cultura", indicó. Sobre este espacio, indicó que se espera superar "las más de 5.000 raciones de platos" con mejillón y berberecho durante las 4 jornadas festivas que se habían registrado en la anterior edición.

El espacio de degustación se habilitará en la Plaza de O Castro y contará con una capacidad de hasta 600 comensales por turno. El horario de apertura será de 13.00 a 16.30 y de 19.00 a 23.00 horas y se ofrecerán una docena de platos a precios populares con estos bivalvos como protagonistas. "Cada año, la Fiesta del Mejillón y el Berberecho crece exponencialmente y animamos a todo el mundo a acercarse a Vilanova, que fue nombrado recientemente como el pueblo más hermoso de la provincia de Pontevedra -por una reconocida revista de viajes-", concluyó el concejal de Turismo.

Música para todos los gustos
Otro de los puntos fuertes del programa de la XXXI Fiesta del Mejillón y el Berberecho de Vilanova de Arousa serán las actuaciones musicales, sobre las que habló Javier Tourís. "Contaremos nuevamente con el show de la Orquesta Panorama, que estará el viernes 8 en el parque de O Cabo desde las 23.00 horas". El sábado por la noche actuará el reconocido grupo Milladoiro, en la Plaza de O Castro, a las 21.00 horas. El domingo, día grande de la fiesta, habrá un pasacalles con la charanga Mekánika Rolling Band a las 12.30 horas y "el broche de oro lo pondrá Roi Casal con un concierto en el Jardín Umbrío a las 21.30 horas".

Feria de Oportunidades y procesión marítima
Además de la degustación de platos y de la música, el evento ofrecerá la XXI Feria de Oportunidades del comercio local, organizada por la Asociación Vilanova Centro. Tendrá lugar en la Avenida de O Recheo entre los días 8 y 10 de agosto y el horario de apertura será de 10.00 a 14.30 y de 16.30 y 23.00 horas. Tras la excelente acogida del año pasado, se ofrecerá nuevamente el espacio de conciliación para que las niñas y niños puedan disfrutar de diferente tipo de actividades mientras sus familiares aprovechan para localizar los artículos y productos a precios de saldo en un total de 22 stands comerciales.

No faltará tampoco la cita con la tradición, a través de la procesión marítima en la honra a la Virgen del Carmen. Como en anteriores ocasiones, el recorrido de la imagen de la patrona de las gentes del mar comenzará a las 19.00 horas desde la iglesia parroquial de San Cipriano para después realizar una primera parada en la Estación Marítima Mar de Santiago. Desde allí, la imagen de la Virgen del Carmen partirá al Faro de O Seixo en procesión, custodiada por decenas de barcos que lucirán sus mejores galas para acompañar a la Santa. Una vez en el punto de parada, se realizará la tradicional ofrenda floral en recuerdo a las víctimas del mar.

Toda la información sobre la XXXI Fiesta del Mejillón y el Berberecho de Vilanova de Arousa se puede consultar en la web www.festadomexillon.com, así como en los perfiles en Facebook e Instagram del propio evento. Esta celebración es posible gracias al apoyo de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra y Abanca.

notificaLectura

Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica

0

traveler

Para ayudar a las compañías de seguros de viaje a reducir las reclamaciones en urgencias en un 80%


Traveler Care, una innovadora plataforma de atención médica que ofrece atención urgente directamente a los viajeros en hoteles, Airbnbs y alquileres vacacionales, se ha lanzado oficialmente en todo el mundo, ofreciendo a las compañías de seguros de viaje una solución de alto impacto para reducir las reclamaciones evitables en urgencias y hospitales.

Una alternativa de conserjería a las urgencias
Traveler Care pone en contacto a las aseguradoras de viajes y a sus asegurados con una red de proveedores autorizados y de guardia que visitan a los viajeros en sus alojamientos, normalmente en un plazo de 60 a 90 minutos. Afecciones como la gripe, intoxicaciones alimentarias, deshidratación, reacciones alérgicas, infecciones urinarias, esguinces y curas de heridas se tratan in situ, eliminando la necesidad de acudir a urgencias.

"En la mayoría de los casos, los viajeros sólo necesitan un médico, no un ingreso hospitalario", afirma Eli Ofel, fundador de Traveler Care. "Hemos creado una solución escalable y preparada para las aseguradoras que ahorra dinero y ofrece una experiencia mucho mejor al viajero".

Reducir las reclamaciones en más de 10.000 dólares por visita
Por término medio, una visita a urgencias no urgente cuesta a las aseguradoras de viaje entre 13.000 y 17.000 dólares. Traveler Care trata las mismas afecciones en la habitación por entre 1.700 y 3.000 dólares, incluidos diagnósticos como radiografías móviles, ecografías, terapia intravenosa y tratamiento de heridas.

Los resultados de las pruebas piloto lo han demostrado:

Creado para socios de seguros de viaje
Traveler Care está totalmente diseñado para la integración de seguros, con opciones de marca blanca y API disponibles para TPA, aseguradoras y redes de asistencia global.

Características de la plataforma:

  • Cobertura nacional en EE.UU. (con expansión internacional en curso)
  • Una sólida red de envíos, por ejemplo empresas como Leaa Health, Sickday, Heal, DocGo y otras, en cualquier lugar en el que el seguro de viaje esté experimentando un alto volumen de atención al viajero creará una solución para ese lugar en particular en un plazo de 60 días.
  • Documentación conforme a la HIPAA + integración de reclamaciones con un solo clic
  • Apoya la prestación de asistencia a hoteles, Airbnbs, complejos turísticos y apartamentos con servicios.

Empresas de seguros ‘Now Onboarding’ en el mundo
"Creemos que las compañías de seguros de viaje no deben limitarse a pagar por la asistencia, sino que deben prestarla de forma más inteligente", afirma Ofel. "Con Traveler Care, se reducen las reclamaciones sin comprometer la atención".

Se invita a los proveedores de seguros, TPA y empresas de asistencia global a asociarse e implantar la atención urgente en la habitación como parte de su pila de prestaciones médicas.

Contacto:
Para programar una demostración privada o recibir el estudio de casos de retorno de la inversión:

Visitar: www.traveler.care

Sobre Eli Ofel
Eli Ofel es un emprendedor en serie y visionario que está detrás de múltiples plataformas impulsadas por IA y tecnología en sanidad, finanzas y transporte. Es fundador y consejero delegado de Traveler Care, Run.Vet, Leaa Health, 02.Market y Lender.Market. Con más de 20 años de experiencia en operaciones sanitarias, flujos de trabajo de seguros y logística móvil, Ofel aporta una capacidad demostrada para satisfacer las necesidades de los pacientes con soluciones de plataformas escalables, ahorrando tiempo, dinero y vidas.

notificaLectura

ISDIN es la marca dermatológica más recomendada por los consumidores en España en 2025, según YouGov

0

ISDIN, laboratorio internacional líder en fotoprotección y dermatología, ha sido reconocido como la marca más recomendada por los consumidores en España dentro de su categoría, según el último informe global Most Recommended Brands 2025, elaborado por la firma de análisis de mercado YouGov.

En concreto, ISDIN se sitúa en la segunda posición del ranking nacional de marcas, siendo la única en materia de dermatología dentro del Top 3. A nivel nacional, la primera es Toyota y la tercera y cuarta más recomendadas tras ISDIN son Mercedes-Benz y Apple.

El estudio, realizado entre junio de 2024 y mayo de 2025, recoge las marcas que obtienen un mayor índice de recomendación positiva entre sus consumidores actuales. Para ello, YouGov ha realizado más de un millón de encuestas en 28 mercados y ha evaluado más de 2.000 marcas de diferentes sectores. En el caso de España, ISDIN ha alcanzado una puntuación total del 87,1 %, situándose como una de las principales marcas de referencia en todo el país.

“En ISDIN trabajamos para mejorar la salud de las personas a través del cuidado de la piel, y este reconocimiento nos inspira a seguir avanzando con excelencia, innovación y compromiso, y siempre guiados por las necesidades de nuestros clientes. Saber que son ellos quienes nos recomiendan es, sin duda, la mayor recompensa para quienes creemos en nuestra misión”, destacó CEO de ISDIN, Juan Naya.

Para construir esta relación de confianza, ISDIN apuesta por la excelencia tanto en el desarrollo de producto como en la experiencia de marca. Así, espacios como Casa ISDIN o la app de la compañía permiten acercar el conocimiento de la piel, la ciencia e innovación del laboratorio y sus valores a consumidores, farmacéuticos y profesionales de la salud.

“Con nuestra comunidad LOVE ISDIN, que ya tiene más de medio millón de miembros, hemos conseguido fidelizar a nuestro público ofreciéndoles algo más que productos: todos los 'Isdinlovers' pueden acceder a experiencias personalizadas, eventos exclusivos con profesionales e 'influencers', análisis de piel y consejos de expertos, y estar al día de las últimas tendencias en el cuidado y la salud de la piel”, añadió Juan Naya.

TOP 3 NACIONAL

Según el informe, las recomendaciones entre consumidores se han convertido en uno de los indicadores más potentes de fortaleza de marca a nivel global, reflejo directo de la confianza y la calidad percibida. En este contexto, ISDIN también destaca como única marca española en el Top 3 nacional del estudio, consolidando su liderazgo en el ámbito de la fotoprotección y el cuidado dermatológico.

Con más de 50 años de trayectoria y presencia en más de 65 países, ISDIN ha logrado establecer una sólida reputación entre profesionales sanitarios y consumidores gracias a su constante apuesta por la ciencia, la innovación, la sostenibilidad y la educación en salud dermatológica.

Las 'Big Four' de la restauración organizada centran las aperturas del sector

0

Las 'Big Four' de la restauración organizada, McDonald’s, Burger King, Restalia y Alsea, centran las aperturas del sector que, según el informe Uve Data Market Horeca, ya suma en torno a 280.400 establecimientos.

La restauración española, pilar fundamental de la economía y el turismo, se encuentra en un momento de tensión: con una inflación en torno al 2,3 %–2,6 % en junio de 2025 y alzas superiores en los precios de comidas fuera del hogar y bebidas, el sector afronta una combinación peligrosa de incremento de costes y ralentización del consumo.

Esta coyuntura está pasando factura a los establecimientos. Según el informe Uve Data Market Horeca, en España hay hoy unos 280.400 locales hosteleros, con la restauración organizada creciendo un 6,2 % y los restaurantes individuales solo un 1,3 %, lo que indica una consolidación en favor de modelos estandarizados y más eficientes como las cadenas y franquicias. Asimismo, mientras los restaurantes de precio medio y 'fast food' aumentan en número, bares y cafeterías apenas crecen (+0,5 %).

Por otro lado, las cifras de aperturas muestran un sector resiliente, pero con claros límites: los formatos en cadena siguen expandiéndose, pero los locales tradicionales independientes se enfrentan a cierres y numerosas dificultades operativas.

En este contexto, las cuatro grandes operadoras del sector —McDonald’s, Burger King, Alsea y Restalia— son las que están tirando del sector y ejecutando ambiciosos planes de expansión que consolidan su dominio en el mercado y reactivan la creación de empleo, la inversión y la renovación del parque de locales en España.

MCDONALD'S: RUMBO A LOS 800 LOCALES

La multinacional estadounidense cuenta actualmente con más de 630 restaurantes en el país y ha trazado una hoja de ruta que contempla alcanzar los 800 locales en 2028, lo que implica unas 200 nuevas aperturas en cuatro años.

En 2025, McDonald’s ha reforzado su apuesta por el empleo juvenil y la expansión en zonas urbanas y periurbanas con más de 6.500 contrataciones previstas solo este verano, como parte de su estrategia de crecimiento.

El plan de expansión combina el desarrollo de franquiciados locales con una fuerte inversión en formación, digitalización y formatos adaptados a la movilidad.

BURGER KING: CERCA DE LOS 1.000

Burger King mantiene uno de los ritmos de expansión más acelerados del sector. Con 980 locales operativos en España a comienzos de 2025, la marca del grupo Restaurant Brands Iberia tiene previsto superar los 1.000 establecimientos este mismo año.

Con un promedio de 80 a 90 aperturas anuales, Burger King refuerza tanto su red propia como su modelo de franquicia. En paralelo, avanza hacia la eficiencia energética en todos sus nuevos locales, integrando placas solares, aerotermia y sistemas de gestión de residuos.

El impulso comercial se ha visto reforzado además por su 50º aniversario en España, con campañas de marketing que han elevado la notoriedad y el tráfico a restaurante, especialmente entre el público joven.

RESTALIA BATE RÉCORD

El grupo español Restalia —matriz de marcas como 100 Montaditos, TGB, La Sureña, Panther y Pepe Taco— cerró 2024 con más de 50 aperturas y aunque anunció a comienzos de año que sus planes pasan por abrir otros 70 locales en 2025, parece que podrá superar incluso sus propias previsiones. El grupo, que celebra este año su 25 aniversario, ha cerrado el primer semestre del año con más de 50 aperturas, lo que refuerza su papel como una de las cadenas con mayor dinamismo del sector.

A nivel internacional, la compañía ya ha ejecutado aperturas en plazas estratégicas como Miami (Coral Gables y Pembroke Pines y muy pronto en Calle 8), y mantiene en marcha su expansión internacional, principalmente con su icónica marca 100 Montaditos que triunfa dentro y fuera de nuestro país gracias a su formato de tapas y montaditos españoles y a un formato “SmartCost” que cautiva a público de todas las edades.

En sus planes estratégicos a corto plazo figuran ya también los “restyling” de dos de sus marcas punteras como la mencionada de 100 Montaditos y La Sureña, las dos enseñas con marcado acento de comida española, en las que Restalia es claramente diferenciadora en el mercado.

Otras marcas del catálogo de Restalia, como Pepe Taco y algunas otras sorpresas son anunciadas por la compañía para ser presentadas a lo largo de 2026.

La fórmula de crecimiento de la empresa fundada por José María Capitán combina un modelo de franquicia ágil y accesible con productos de bajo coste, alta rotación y fuerte implantación local.

ALSEA: 208 APERTURAS EN EUROPA

El grupo mexicano Alsea, que opera en España marcas como Vips, Domino’s Pizza, Starbucks, Ginos y Foster’s Hollywood, ha anunciado un ambicioso plan de crecimiento con 208 nuevos locales en Europa entre 2024 y 2025. Una parte significativa de estas aperturas se concentra en el mercado español.

La compañía apuesta especialmente por locales de menor tamaño y alta rotación, en ubicaciones como centros urbanos de tamaño medio y grandes zonas comerciales. Esta expansión se acompaña de una inversión paralela en modernización de instalaciones, sostenibilidad energética y digitalización de la experiencia de cliente.

Repara tu Deuda cancela 435.789 € en Las Palmas de Gran Canaria con la Ley de Segunda Oportunidad

0

4 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Las Palmas de Gran Canaria

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 435 789 euros de deuda en Las Palmas de Gran Canaria. Se trata de 4 nuevos casos gestionados satisfactoriamente por el despacho en Las Palmas de Gran Canaria.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) Una mujer ha cancelado un importe de 170.420 euros. Su estado de insolvencia se originó a raíz del divorcio. Se quedó a cargo de unos pagos que no podía asumir puesto que sus ingresos eran menores. Empezó a solicitar pequeños créditos y tarjetas para poder vivir. Las financieras le cobraron un alto coste en intereses, lo que hizo aún más grande el sobreendeudamiento. Además, intentó solicitar un crédito que englobara el total de la deuda, pero no le dieron la opción. El detonante fue el estado de alarma, el confinamiento y el ERTE. 

2) 62.284 euros es la cantidad exonerada por otra mujer. La razón del sobreendeudamiento radica en sus ingresos. Se vio obligada a hacer uso de las tarjetas de crédito para cubrir sus necesidades básicas domésticas y las de sus hijos menores de edad. Habida cuenta de que sus ingresos no experimentaron una gran mejoría, la única forma que tuvo para liquidar deudas fue mediante el uso de otras tarjetas de créditos. No obstante, no consiguió salir del estado en el que se encontraba. 

3) Un vecino de Telde se ha visto liberado de una deuda de 32.068 euros. Su insolvencia se originó al pedir financiación para realizar reformas necesarias en su vivienda habitual. Al principio, el deudor no tenía problemas en pagar las cuotas. Sin embargo, su mujer se quedó sin trabajo y atravesó un largo periodo de desempleo. Por ello, su poder adquisitivo y su capacidad de devolución quedaron mermados, relegándose el pago de las cuotas crediticias por detrás de los gastos ordinarios y recurrentes de cada mes.

4) Un matrimonio ha dicho adiós a un importe pendiente de pago de 171.017 euros. Pidieron unos préstamos que solicitaron hace ya tiempo para ayudar a una de las hijas que se había quedado sin trabajo. Poco tiempo después sufrieron una enfermedad grave, de la que aún no se han recuperado. Tuvieron que dejar de pagar las cuotas.

La Ley de Segunda Oportunidad hace ya 10 años que entró en vigor. Permite a particulares y autónomos reactivarse en la economía si cumplen una serie de condiciones. Básicamente, basta con que no hayan sido condenados por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentren en un estado actual o próximo de insolvencia y que actúen de buena fe durante todo el procedimiento, no ocultando bienes ni ingresos.

6887a8bb5e562

¡Ola de calor extrema! 34 provincias en alerta por altas temperaturas: ¡Máximas de 42ºC!

0

Un total de 34 provincias estarán en aviso este martes por altas temperaturas y oleaje, con 12 de esas provincias en nivel naranja (importante) por calor y temperaturas máximas de 42ºC, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, las provincias con alerta naranja por altas temperaturas son Madrid (Sierra de Madrid, Metropolitana y Henares y Sur, Vegas y Oeste), Pontevedra, Badajoz, Cáceres, Girona, Ciudad Real, Toledo, Ávila, Salamanca, Córdoba, Granada y Jaén. Las temperaturas máximas de 42ºC se esperan en Badajoz, Córdoba, Granada, Jaén.

Por otra parte, el resto de avisos por altas temperaturas están en Murcia (Vega del Segura), Lugo, Ourense, Gerona, Tarragona, Albacete, Cuenca, Guadalajara, León, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora, Teruel, Zaragoza, Cádiz, Huelva y Málaga. Asimismo, hay avisos activos para este martes por oleaje en A Coruña.

La AEMET prevé para este martes que se mantenga una estabilidad generalizada, con cielos poco nubosos o despejados y sin precipitaciones. Únicamente en el norte de Galicia y en regiones del Cantábrico se esperan cielos nubosos, con posibilidad de alguna llovizna ocasional y con probables bancos de niebla matinales y tendencia a ir abriéndose cada vez más claros.

También se darán algunos intervalos de nubes bajas en el norte de Canarias, y por la tarde de nubes de evolución en zonas de ambas mesetas y montañas del centro, norte y este peninsular, que pueden dejar algún chubasco ocasional en el Pirineo o Ibérica orientales. Se espera una posible calima ligera en la mitad suroeste peninsular y en el este de Canarias.

En cuanto a las temperaturas, aumentarán de forma entre ligera y moderada en la mayor parte del país, con ascensos más acusados en las máximas en zonas altas de Canarias y tercio oriental y sur peninsular, y en las mínimas en la mitad nordeste. Únicamente se esperan descensos de las máximas en Galicia, entorno cantábrico y alto Ebro que llegarán a notables.

Se superarán los 34-36ºC en la mayor parte de la Península, excepto en las áreas con descensos, y sin descartar puntualmente en las islas. Además, se rebasarán los 40ºC en amplias zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica, siendo también posible en las depresiones del nordeste.

Las temperaturas mínimas no bajarán de 20-22ºC, incluso localmente de 25ºC, en el Mediterráneo, mitad sur de la vertiente atlántica y en las depresiones del nordeste.

Por último, soplará moderado con intervalos de fuerte el alisio en Canarias y el viento del nordeste en el noroeste de Galicia, donde son probables las rachas muy fuertes. También será moderado el viento de componente este en el Cantábrico, Estrecho y litorales del sureste peninsular. Se espera viento de flojo a moderado de componente norte en el resto del tercio norte, flojo del este y sur en el resto del Mediterráneo y flojo del suroeste en el resto.

Romper con tu pareja desde el amor también es posible, según Farid Dieck

Las rupturas amorosas suelen asociarse con conflictos, desgaste emocional o situaciones insostenibles. Sin embargo, no todas las relaciones terminan por traición o toxicidad. A veces, incluso cuando ha habido amor sincero y conexión profunda, es necesario separarse. El psicólogo y divulgador mexicano Farid Dieck ha propuesto un enfoque que rompe con las ideas tradicionales sobre el duelo sentimental.

Con millones de seguidores en redes sociales como Instagram, YouTube y TikTok, Dieck se ha convertido en un referente entre quienes buscan herramientas emocionales para afrontar la vida cotidiana. Entre sus temas más virales se encuentra precisamente el del cierre de ciclo en relaciones afectivas. «Se puede terminar una relación por amor. Cuando estar juntos nos hace daño y nos pudre, en lugar de desarrollarnos, la ruptura se vuelve un acto de amor», explica el especialista.

Farid Dieck señala que agradecer también es una forma de sanar

Farid Dieck señala que agradecer también es una forma de sanar
Farid Dieck señala que agradecer también es una forma de sanar | Fuente: YouTube

Para Farid Dieck, el final de una relación no siempre es sinónimo de fracaso. Su planteamiento gira en torno a la aceptación y el respeto mutuo, incluso en el momento de decir adiós. En lugar de alimentar el rencor o la negación del pasado, el psicólogo propone un cierre desde la gratitud, reconociendo lo vivido como valioso. 

Uno de los puntos centrales del enfoque de Farid Dieck es la idea de agradecer a la otra persona por lo compartido. Lejos de ignorar el dolor, su mensaje promueve una forma consciente de asumir el fin de la relación. «Para mí, la mejor forma de romper con alguien a quien de verdad amaste y quien de verdad te amó es agradeciendo por todo lo bonito», sostiene.

Este tipo de despedida no implica minimizar el sufrimiento, sino darle un lugar dentro del proceso emocional. Se trata de aceptar que el amor existió y fue real, aunque ya no tenga futuro como pareja. El agradecimiento se convierte en una herramienta emocional que permite despedirse sin arrastrar resentimientos ni bloquear el recuerdo de lo vivido.

Farid Dieck plantea que es posible cerrar ese capítulo amoroso con respeto y serenidad: «Finalmente estás terminando un capítulo, pues qué mejor que el capítulo trate de terminar de la mejor forma». Su propuesta se aleja de los mensajes que promueven cortar vínculos de manera abrupta o asumir la distancia o el contacto cero como único camino.

Honrar lo vivido, también es sanar

Honrar lo vivido, también es sanar
Honrar lo vivido, también es sanar | Fuente: Facebook de Farid

Uno de los aspectos más llamativos del discurso de Farid Dieck sobre las rupturas amorosas es su insistencia en que se debe hacer justicia al pasado, no solo como un gesto hacia la otra persona, sino como una manera de honrarse a uno mismo. Desde su visión, cerrar una etapa afectiva debe implicar reconocimiento por lo entregado. «Tú invertiste ahí. Si el amor es un acto de dar, pues diste en la relación todo de ti: diste de tu vitalidad, de tu humor, de tu alegría, de tu tristeza», asegura.

Esta mirada no idealiza el vínculo, pero sí rescata lo que funcionó, lo que construyó, lo que en su momento tuvo sentido. Dejar de estar con alguien no significa borrar el pasado, sino integrarlo como parte de la propia historia emocional. Esta forma de procesar una ruptura permite avanzar con claridad sin arrastrar culpas innecesarias. A diferencia de otras estrategias centradas en evitar el contacto, bloquear redes o eliminar cualquier huella, Farid Dieck propone una relación madura con el recuerdo.

El mensaje de Farid Dieck que conecta con millones de personas en el mundo 

El mensaje de Farid Dieck que conecta con millones de personas en el mundo 
El mensaje de Farid Dieck que conecta con millones de personas en el mundo | Fuente: Captura de YouTube

Parte del impacto de las palabras de Farid Dieck radica en su forma de comunicar y conectar con las personas. Habla de salud mental sin tecnicismos, en un lenguaje accesible y directo, lo que le ha permitido conectar con un público amplio, especialmente en redes sociales.

Frases como «no funcionó lo nuestro, pero te agradezco por los buenos momentos, porque en algún punto de mi vida fuiste lo que yo quise» resuenan porque reflejan una realidad emocional que muchos han vivido, pero no siempre saben cómo expresar. En una época donde las redes están llenas de mensajes extremistas sobre relaciones y rupturas, Farid Dieck intenta ofrecer un punto de equilibrio que muchos agradecen. 

Freddie Highmore regresa a la televisión española con una nueva miniserie

Este martes 5 de agosto, Telecinco pone en marcha una de sus principales apuestas para el verano con el estreno de ‘Asesina a sueldo’, una miniserie de suspense protagonizada por Freddie Highmore. Durante el mes de agosto, los martes por la noche estarán ocupados por este thriller familiar cargado de secretos y tensiones.

El actor británico se convierte en el rostro elegido para ocupar el prime time del canal durante las próximas semanas.  Desde que protagonizara ‘The Good Doctor’, su popularidad en España no ha hecho más que crecer. Ahora, con esta nueva ficción de seis episodios, su presencia vuelve a servir de reclamo. 

Freddie Highmore llega a Telecinco con ‘Asesina a sueldo’

Freddie Highmore llega a Telecinco con ‘Asesina a sueldo’
Freddie Highmore llega a Telecinco con ‘Asesina a sueldo’ | Fuente: Telecinco

La historia gira en torno a Julie (Keeley Hawes), una sicaria retirada que vive en Grecia. Su vida da un giro cuando aparece su hijo Edward (interpretado por Highmore), que ha viajado hasta allí para reconectar con su madre y conocer detalles del pasado que siempre le fueron ocultos. Su intención es inocente: va a casarse y quiere recuperar la relación.

‘Asesina a sueldo’ es una producción conjunta entre el Reino Unido, Alemania y Australia. Fue creada por los hermanos Harry y Jack Williams y estrenada en Reino Unido en Prime Video el pasado 25 de julio. En España, sin embargo, Mediaset ha conseguido la exclusividad en abierto, ya que la serie no forma parte del catálogo de la plataforma en nuestro país. La estrategia de Telecinco es emitir dos capítulos cada martes para completar la serie durante el mes de agosto.

Un verano marcado por las series internacionales

Un verano marcado por las series internacionales
Un verano marcado por las series internacionales | Fuente: Telecinco

En los últimos años, es habitual que las cadenas españolas reserven el verano para lanzar productos internacionales que sirvan de alternativa a las repeticiones o los espacios de entretenimiento. El año pasado fue ‘Violeta como el mar’ en Antena 3, con Can Yaman como protagonista. En temporadas anteriores, Telecinco también apostó por ‘Blanca’, otra miniserie europea que funcionó bien en esa misma franja.

Lo que diferencia a ‘Asesina a sueldo’ es el atractivo de su reparto. Aunque no es una serie producida en Hollywood, cuenta con actores que sí tienen proyección internacional. Freddie Highmore, por ejemplo, ha trabajado en producciones de éxito como ‘Bates Motel’, ‘Charlie y la fábrica de chocolate’ o la ya mencionada ‘The Good Doctor’. En época estival, el público tiende a preferir historias que puedan seguirse en pocas semanas. Esta serie se ajusta a ese patrón: seis episodios, trama cerrada, ritmo ágil y una dosis de misterio.

Freddie Highmore y su vínculo con España

Freddie Highmore y su vínculo con España
Freddie Highmore y su vínculo con España | Fuente: Telecinco

Lo que hace todavía más interesante el estreno de ‘Asesina a sueldo’ en Telecinco es la conexión personal que Freddie Highmore mantiene con España. En su caso, existe un vínculo auténtico con el país, especialmente con Madrid.

Durante la promoción de la película ‘Way Down’, dirigida por Jaume Balagueró, el actor visitó el plató de ‘El Hormiguero’ y habló de su etapa como estudiante en la capital. «Vivía en [la calle] Fuencarral, al lado de la plaza de Olavide, donde están los cines. Ahí», explicaba a Pablo Motos. Estudió Filología Hispánica como parte de un intercambio, y completó su licenciatura en la Universidad de Cambridge. 

«Me siento madrileño hasta un cierto punto. Me siento londinense pero después de eso madrileño»

Más allá de los estudios, disfrutó del estilo de vida local y, según comentó en varias entrevistas en el país, le encantaba pasear por la ciudad de Madrid, sentarse en terrazas y compartir el ambiente cotidiano de los barrios céntricos. En una conversación con El País, Highmore recordó cómo vivió la final del Mundial de 2010 en la plaza de Cibeles, celebrando con el resto de aficionados españoles el triunfo de la selección. 

En otra entrevista con Europa Press, destacó su interés por la cultura local: «Siempre se me han dado bien los idiomas, es la mejor manera de conocer otras culturas. Madrid me encanta, por cómo es la gente y la forma de vivir aquí. Es estupendo tomarme una caña o un café en una terraza», contaba. La relación entre Highmore y el público español se consolidó gracias a The Good Doctor. En el verano de 2018, la serie se convirtió en uno de los grandes éxitos de Telecinco, con una media del 19,8 % de cuota de pantalla y más de 3 millones de espectadores por episodio.

Crean mini cerebros humanos para estudiar cómo tratar enfermedades neurológicas complejas

0

La neurociencia no descansa a la hora de tratar de buscar la forma de poder encontrar la explicación a diferentes aspectos relacionados con el funcionamiento de nuestro cerebro, además de buscar la fórmula de poder afrontar de la mejor forma posible aquellos problemas y afecciones que pueda sufrir.

En este sentido, un nuevo avance científico ha permitido la creación de mini cerebros humanos que servirán para poder estudiar la mejor manera de tratar enfermedades neurológicas complejas, con todo lo que ello puede suponer de cara al tratamiento de distintos problemas de salud.

NUEVO MODELO TRIDIMENSIONAL DEL CEREBRO HUMANO

NUEVO MODELO TRIDIMENSIONAL DEL CEREBRO HUMANO
Fuente: Freepik

El estudio del cerebro está lleno de aspectos por explorar, y más allá de poder conocer aspectos psicológicos como el motivo por el que algunas personas se sienten observadas pese a estar solas, nos encontramos con que actualmente se ha creado en un laboratorio un modelo tridimensional del cerebro humano que puede cambiarlo todo.

Gracias a él será posible cambiar por completo la forma en la que se estudian distintas enfermedades y condiciones como la esquizofrenia, el Alzheimer o el autismo. Investigadores de la Universidad Johns Hopkins han conseguido cultivar un organoide cerebral que reproduce regiones clave del encéfalo del ser humano y las conecta funcionalmente dentro de una estructura en miniatura.

LA COMPLEJIDAD DEL NUEVO CEREBRO MRBO

LA COMPLEJIDAD DEL NUEVO CEREBRO MRBO
Fuente: Freepik

La novedad de este nuevo avance no solo tiene que ver con el hecho de poder tener un tamaño reducido del cerebro, sino que también radica en su complejidad. Se trata de un organoide que recibe el nombre de MRBO y que integra zonas como el mesencéfalo, rombencéfalo, el cerebro anterior y un sistema vascular rudimentario, algo que hasta el momento nunca se había conseguido con tanta fidelidad.

Esta creación de laboratorio ha permitido elaborar un modelo que reproduce hasta un 80% los tipos celulares presentes en el cerebro fetal humano, tal y como se ha podido demostrar a través de distintas técnicas de secuenciación genética.

CLAVE PARA ESTUDIAR ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL CEREBRO

CLAVE PARA ESTUDIAR ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL CEREBRO
Fuente: Freepik

Los organoides cerebrales no son algo nuevo en sí mismos, y es que desde hace décadas se usan versiones simplificadas con el objetivo de observar el desarrollo del sistema nervioso o para la prueba de compuestos en laboratorio. Sin embargo, los MRBO tienen la capacidad de poder representar de manera conjunta varias regiones del cerebro humano, incluyendo estructuras del tallo cerebral y vasos que muestran una barrera hematoencefálica primitiva.

Este nivel de integración resulta fundamental para poder estudiar las enfermedades que afectan al cerebro y no solo a una región del mismo, como sucede en muchos trastornos del espectro autista o enfermedades neurodegenerativas. La obtención de estos organoides hizo que fuese necesario fusionar tres tipos diferentes de tejidos derivados de células madre pluripotentes: cerebral, mid/hindbrain (mesencéfalo y rombencéfalo) y endotelial. 

CÓMO SE CREA UN MINI CEREBRO FUNCIONAL

CÓMO SE CREA UN MINI CEREBRO FUNCIONAL
Fuente: Freepik

El proceso de formación del MRBO da inicio con la diferenciación celular dirigida. Cada uno de los tipos de organoide se cultiva por separado, de manera que el cerebral lo hace con inhibidores duales de la vía SMAD, el de tallo cerebral con un combinado específico de morfógenos y el vascular con estímulos que imitan la señalización del desarrollo del sistema circulatorio.

A los 20 días, los tres tipos se fusionan y son mantenidos en cultivo hasta los 60 días. Para verificar la integración se ha recurrido al uso de técnicas de secuenciación de ARN de núcleo único, que permitieron revelar transcripciones genéticas específicas de cada región cerebral, además de la coexistencia armónica de tipos celulares especializados, incluyendo neuronas así como progenitores neurales y células endoteliales.

UN GRAN AVANCE PARA EL ESTUDIO DEL CEREBRO

UN GRAN AVANCE PARA EL ESTUDIO DEL CEREBRO
Fuente: Freepik

Uno de los puntos a tener en cuenta con respecto a este avance es que estas estructuras han comenzado a mostrar actividad electrónica organizada y patrones de red neuronal, lo que sugiere un comienzo de conectividad funcional.

Este comportamiento es fundamental para poder estudiar el cerebro y poder dar lugar a investigaciones que permitan modelar la comunicación entre las regiones cerebrales, sobre todo en aquellos casos en los que existen enfermedades en las que la conexión se pierde o se ve alterada.

EL PAPEL DEL SISTEMA VASCULAR EN EL CEREBRO

EL PAPEL DEL SISTEMA VASCULAR EN EL CEREBRO
Fuente: Freepik

Uno de los hallazgos más importantes del trabajo fue el papel funcional de las células endoteliales, que además de ser parte de la estructura, influían de manera activa en el desarrollo del rombencéfalo. Estas células son necesarias para que se mantengan las poblaciones progenitoras intermedias en el desarrollo del cerebro posterior.

Los investigadores fueron capaces de encontrar señales paracrinas específicas que las células mencionadas emiten para modular la diferenciación de los progenitores neuronales. Sus hallazgos permiten conocer que el impacto vascular es más pronunciado en determinadas regiones. Además, llevan a abrir la posibilidad de saber cómo algunas moléculas atraviesan o no la barrera hematoencefálica, lo que es clave en farmacología y al combatir determinadas enfermedades.

MEDICINA PERSONALIZADA GRACIAS A LOS MINI CEREBROS HUMANOS

MEDICINA PERSONALIZADA GRACIAS A LOS MINI CEREBROS HUMANOS
Fuente: Freepik

Estos mini cerebros humanos llevan a que se pueda pensar en una medicina de precisión, de manera que los MRBO derivados de células madres se puedan usar en pacientes individuales para conocer la manera en la que se manifiestan sus enfermedades concretas, probar tratamientos y anticipar respuestas.

En la actualidad, más del 85% de los fármacos experimentales fallan en la fase 1 en los ensayos clínicos, un índice que aún es mayor en el caso de los trastornos neurológicos. Esto se debe a que los modelos animales utilizados no reproducen fielmente la complejidad del cerebro humano. Con estos organoides multirregionales se busca contar con una mayor precisión y reducir los fracasos.

MUCHO MÁS QUE UN CEREBRO EN MINIATURA

MUCHO MÁS QUE UN CEREBRO EN MINIATURA
Fuente: Freepik

De esta manera, y mientras los científicos buscan una explicación al hecho de que el cerebro humano brille, nos encontramos con lo que es mucho más que un cerebro en miniatura que se puede ver a simple vista, sino que también funcionan como uno.

Los expertos aseguran que pueden ser claves para poder estudiar circuitos neuronales alterados en patologías como la esquizofrenia o el trastorno bipolar. Sin embargo, aún hay ciertas limitaciones, ya que, por ejemplo, los MRBO no presentan una vascularización completa ni una barrera hematoencefálica funcional totalmente madura. Ni tampoco conexiones axonales de largo alcance. Pese a todo, es un gran avance en el estudio del cerebro humano.

El fin del teletrabajo: Los CEO tecnológicos encuentran esta alternativa para contratar empleados al menor coste

En los últimos años, principalmente a partir de la pandemia sanitaria del coronavirus, el teletrabajo vivió un enorme auge, siendo muchas las empresas que encontraban en esta forma de trabajo la solución a una situación complicada que afectó a todo el planeta.

Sin embargo, una vez superada por completo la pandemia, muchos empresarios decidieron que era el momento de que sus empleados volviesen a sus puestos de trabajo como antaño. Otros, en cambio, han mantenido el trabajo remoto, que ahora podría verse reemplazado por una alternativa que han encontrado los CEO tecnológicos para contratar empleados al menor coste.

LA PANDEMIA DEL COVID IMPULSÓ EL TELETRABAJO

LA PANDEMIA DEL COVID IMPULSÓ EL TELETRABAJO
Fuente: Freepik

Las empresas, que en los últimos tiempos han tomado medidas para el control del teletrabajo, llegando incluso a la geolocalización de empleados, en una modalidad de trabajo que fue ganando en importancia con motivo de la llegada de la pandemia del Covid-19, cuando muchos trabajos debían desarrollarse a distancia.

Sin embargo, a medida que fue pasando el tiempo y se fue recuperando la normalidad, nos hemos ido encontrando con diferentes tipos de situaciones. Algunos empleados han podido mantener el teletrabajo o apostar por una modalidad híbrida, mientras que otros han sido obligados a regresar a su puesto laboral en la oficina.

LOS CEO TECNOLÓGICOS APUESTAN POR UNA ALTERNATIVA AL TELETRABAJO

LOS CEO TECNOLÓGICOS APUESTAN POR UNA ALTERNATIVA AL TELETRABAJO
Fuente: Freepik

Después de que hace tiempo las cafeterías de España decidiesen tomar medidas serias contra el teletrabajo en sus locales, nos encontramos con que, lo que comenzó siendo una respuesta de emergencia durante la pandemia, se convirtió en una revolución silenciosa en el ámbito laboral.

El teletrabajo ha dejado de ser una novedad para ser muy utilizado por parte de las empresas, si bien ahora su continuidad en el tiempo está en el aire. Todo tiene que ver con la apuesta de los CEO tecnológicos por el llamado Borderless Talent, es decir, "talento sin fronteras". Este es un cambio estructural que podría redefinir por completo el mundo del trabajo a nivel global.

CÓMO ES LA ALTERNATIVA AL TELETRABAJO

CÓMO ES LA ALTERNATIVA AL TELETRABAJO
Fuente: Freepik

Esta alternativa al teletrabajo no solo consiste en permitir que los empleados puedan trabajar desde su propia casa. El Borderless Talent apuesta porque las empresas puedan buscar de manera activa talento en cualquier parte del planeta, con lo que ello supone.

De esta forma, se trata de buscar trabajadores sin importar su ubicación, todo ello con el fin de reducir los costes laborales, acelerar la producción y mantener sus equipos trabajando las 24 horas del día. Con esta nueva modalidad de trabajo se trata de aprovechar al máximo todos los husos horarios en beneficio de la empresa.

LA DESCENTRALIZACIÓN DEL TALENTO Y EL TELETRABAJO

LA DESCENTRALIZACIÓN DEL TALENTO Y EL TELETRABAJO
Fuente: Freepik

Un informe de Deel acerca de la contratación de trabajadores a nivel global, concluyó que las contrataciones en ciudades como Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Nairobi (Kenia) o Bucarest (Rumanía) se han duplicado en los dos últimos años, desplazando de esta forma a hubs tradicionales como Berlín o San Francisco.

Esto muestra una descentralización del talento que ha pasado de ser una excepción a la que recurrían algunas empresas para pasar a ser una estrategia a la que muchos CEO tecnológicos están recurriendo, llevando de esta manera el teletrabajo un paso más allá.

LAS VENTAJAS PARA LAS EMPRESAS DE ESTA ALTERNATIVA AL TELETRABAJO

LAS VENTAJAS PARA LAS EMPRESAS DE ESTA ALTERNATIVA AL TELETRABAJO
Fuente: Freepik

Para las grandes empresas tecnológicas, el atractivo de recurrir a esta alternativa al teletrabajo es obvia, y es que podrán acceder a trabajadores más baratos, que estén operativos desde su país y, sobre todo, si tener que cumplir con las estrictas normativas laborales de economías con mayor regulación.

También evita conflictos acerca del trabajo híbrido, cada vez más frecuente, o de los horarios fijos. En algunos casos incluso trabajan de manera asíncrona, en horarios locales, y sin llegar a que se solape su labor con los equipos centrales. Se trata, por lo tanto, de la apuesta de futuro para muchas tecnológicas.

EL LADO OSCURO DE LA ALTERNATIVA AL TELETRABAJO

EL LADO OSCURO DE LA ALTERNATIVA AL TELETRABAJO
Fuente: Freepik

El auge del Borderless Talent también tiene un lado oscuro, y es que no todo puede ser visto de manera positiva. Los analistas laborales aseguran que esta tendencia puede llevar a que exista una mayor precarización y deslocalización encubiertas.

Tanto en Norteamérica como en Europa, los trabajadores tienen cierto temor a verse desplazados de sus puestos de trabajo por profesionales que tienen la misma cualificación, pero que son mucho más baratos para las empresas. Además, a esta desigualdad contribuirán las legislaciones laborales laxas o la falta de derechos sindicales en algunos países.

DUDAS SOBRE ESTE MODELO ALTERNATIVO AL TELETRABAJO

DUDAS SOBRE ESTE MODELO ALTERNATIVO AL TELETRABAJO
Fuente: Freepik

Este modelo del Borderlss Talent responde a un contexto actual en el que la automatización y la inteligencia artificial ponen contra las cuerdas la labor de las personas. Para evitar bloqueos regulatorios y reducir las restricciones legales, las empresas recurren a territorios en los que las barreras son menores.

De esta forma, conforman un ecosistema en el que el talento global pasa a ser una palanca de optimización más que una apuesta por la equidad o la diversidad. Por todo lo anterior, son lógicas las dudas que muchos tienen con respecto a este modelo alternativo al teletrabajo, dado que nos podríamos encontrar con una situación en la que muchas personas pueden incluso perder su puesto de trabajo o ver reducidas sus posibilidades de acceder a uno.

EL TELETRABAJO ES UN FACTOR CLAVE PARA ATRAER TALENTO

EL TELETRABAJO ES UN FACTOR CLAVE PARA ATRAER TALENTO
Fuente: Freepik

Más allá de esta alternativa, hay que tener en cuenta que el teletrabajo sigue ganando en protagonismo en el mercado laboral español. De hecho, una encuesta reciente de Zoom asegura que el 50,4% de los profesionales en España considera que trabajar en remoto hace más atractiva una oferta de trabajo, sobre todo entre quienes dan prioridad a la conciliación de la vida personal y profesional.

Es por ello por lo que hoy en día se ha consolidado como un factor clave para atraer talento, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Para muchos, poder trabajar de manera remota es un plus para decidirse a postularse a una oferta de trabajo.

Su muerte en 'La Promesa' dejó huella y ahora reaparece en 'Valle Salvaje'

El universo de las ficciones diarias de RTVE continúa tejiendo conexiones entre rostros conocidos, y esta semana ha llegado el turno de una figura conocida. El actor, que dio vida a Feliciano en ‘La Promesa’, regresará a la pantalla para incorporarse al reparto de ‘Valle Salvaje’, la otra serie de época que también produce Bambú Producciones y que se emite de lunes a viernes a las 17:20 horas en La 1.

Aunque ambas producciones comparten sello y franja horaria consecutiva, no se trata de un cruce de personajes ni de un experimento narrativo entre las dos ficciones. El actor da vida a un nuevo personaje cuyo nombre y perfil aún no han sido revelados oficialmente, pero su aparición ya está confirmada en los avances correspondientes a la primera semana de agosto. 

Marcos Orengo cambia de registro tras su adiós como Feliciano en ‘La Promesa’

Marcos Orengo cambia de registro tras su adiós como Feliciano en ‘La Promesa’
Marcos Orengo cambia de registro tras su adiós como Feliciano en ‘La Promesa’ | Fuente: RTVE

De momento, se sabe que tendrá relación con la Casa Pequeña, una de las localizaciones principales en la trama, donde se cruzan los intereses y tensiones de los protagonistas del servicio. Las imágenes filtradas por RTVE apuntan a que su nuevo personaje tendrá contacto directo con Eva (Chiqui Fernández) y Francisco (Rafa Álamos), dos figuras resaltantes del entorno doméstico. 

Aunque aún no se sabe si llegará para sumar aliados o crear conflictos, su presencia no pasará desapercibida. Se trata de un papel secundario, pero con peso en las historias que avanzan actualmente en la segunda temporada de ‘Valle Salvaje’.

Feliciano fue un personaje clave en ‘La Promesa’

Feliciano fue un personaje clave en ‘La Promesa’
Feliciano fue un personaje clave en ‘La Promesa’ | Fuente: RTVE

A Marcos Orengo muchos lo recuerdan por su paso por ‘La Promesa’, donde interpretó a Feliciano, un personaje que dejó marca entre los seguidores de la serie de La 1. Su historia estuvo marcada por el drama, el amor y la tragedia, elementos habituales en esta ficción ambientada en el siglo XIX.

Feliciano era el hijo de Petra Arcos (Marga Martínez), aunque su existencia había sido un secreto guardado durante años. Cuando finalmente se incorporó al día a día del palacio, su presencia fue un revulsivo. El joven sirviente se enamoró profundamente de Teresa (Andrea del Río), y ambos planearon casarse. Sin embargo, en una cacería organizada por Cruz (Eva Martín) y Lorenzo (Guillermo Serrano), Feliciano resultó herido de gravedad. La manipulación de los hechos y la presencia de un médico poco competente terminaron sellando su trágico final, que se produjo días después en los brazos de su madre, Petra.

Una nueva etapa en ‘Valle Salvaje’

Una nueva etapa en ‘Valle Salvaje’
Una nueva etapa en ‘Valle Salvaje’ | Fuente: RTVE

El fichaje de Orengo por ‘Valle Salvaje’ supone una nueva etapa para el actor dentro del mismo universo de ficción de RTVE. Aunque no es habitual ver a intérpretes pasar de una serie a otra tan pronto, en este caso la transición se entiende como una apuesta por aprovechar su tirón entre el público.

La serie, también creada por Josep Cister Rubio, ha ido ganando peso desde su estreno y ahora vive una fase importante dentro de su segunda temporada. Con el embarazo de Adriana y la intensificación del conflicto entre la Casa Grande y la Casa Pequeña, la incorporación de nuevos personajes busca ampliar las líneas narrativas. 

El caso de Marcos Orengo es uno de esos ejemplos donde un personaje, aunque breve, conecta rápido con la audiencia. Su paso por ‘La Promesa’ no solo sumó en la historia, sino que generó una fuerte reacción emocional en el público. Esa conexión no se pierde al cambiar de serie. 

Desde el punto de vista de la producción, este tipo de movimientos permite reforzar el universo dramático de ambas ficciones, manteniendo cierta familiaridad para los espectadores habituales de las tardes de La 1. Además, refuerza la idea de que el talento actoral puede circular entre distintas historias sin necesidad de recurrir a fórmulas repetitivas.

Nadie lo quería en 'La Promesa' y ahora ha desaparecido

En ‘La Promesa’, los objetos también parecen hablar. Y el retrato de Cruz ha conseguido desestabilizar a todos los que habitan el palacio, desde los señores hasta el último miembro del servicio. El capítulo 648 de ‘La Promesa’ marca un momento clave en la historia. 

La simple presencia del retrato ha generado una incomodidad creciente. Un retrato colgado en la pared que no solo muestra a la marquesa, sino que revive heridas, tensiones y viejos recuerdos. Hasta que alguien decide acabar con él. La destrucción del cuadro de Cruz no es un hecho menor. Representa una liberación para muchos, pero también deja preguntas abiertas.

Un cuadro que lo cambia todo en 'La Promesa' 

Un cuadro que lo cambia todo en 'La Promesa' 
Un cuadro que lo cambia todo en 'La Promesa' | Fuente: RTVE

La llegada del cuadro marcó una alteración en la rutina de ‘La Promesa’. Aunque no es más que una pintura, el ambiente se tornó tenso, cambió por completo desde que la obra entró en el palacio. Petra fue de las primeras en sentirse afectada. Su historia con Cruz es larga y compleja, y su reacción evidenció que se removía por dentro. También Alonso se mostró afectado por tal obsequio.

El cuadro se convirtió rápidamente en un símbolo incómodo para todos dentro de ‘La Promesa’. Lejos de rendir homenaje a la marquesa y su lugar dentro del palacio, parece una presencia vigilante, como si Cruz no hubiera desaparecido nunca. El servicio lo comenta entre susurros, y los señores evitan mirarlo de frente. Pero habrá más situaciones hoy en ‘La Promesa', te contamos a continuación

Todos lo rechazan, pero nadie se atrevía a actuar

Todos lo rechazan, pero nadie se atrevía a actuar
Todos lo rechazan, pero nadie se atrevía a actuar | Fuente: RTVE

Catalina no se andará con rodeos ante el retrato de quien ellos consideran una asesina. En un momento de franqueza, asegurará que si por ella fuera, rompería el cuadro y lo quemaría sin pensarlo. No es la única. María Fernández, desde su posición en el servicio, comparte el mismo deseo. Incluso Curro, que suele mantenerse al margen, lamentará el efecto que está teniendo en Manuel, claramente hundido desde la llegada del retrato.

Jacobo y Lorenzo, en cambio, lo consideran una obra valiosa. Lo admiran por su técnica y estilo, pero se quedan solos en esa opinión. El resto no disimulará su rechazo. Petra, sin pronunciar palabra, revivirá momentos difíciles. Cada vez que pasa por delante del cuadro, su expresión cambia. Se notará más rígida, más distante. Desde la llegada del retrato, su actitud ha sido diferente, y ni Pía ni el resto del personal podrán evitar notarlo.

La tensión se extenderá a otras relaciones. Martina intentará recomponer su vínculo con Catalina después de haberla acusado de ser una mala madre, pero se encontrará con una barrera. «Eso que se rompió no es fácil de arreglar», le dejará claro Catalina, evidenciando que no todo gira en torno al cuadro, pero que su presencia ha terminado por afectar todas las dinámicas dentro de la casa. Te damos más detalles en la siguiente página. 

La relación de Manuel con el cuadro va más allá

La relación de Manuel con el cuadro va más allá
La relación de Manuel con el cuadro va más allá | Fuente: RTVE

Manuel no solo se sentirá incómodo con el retrato. Está afectado. Tanto, que en una conversación con Curro le confesará que ha llegado a hablarle al cuadro. Mientras tanto, el heredero seguirá adelante con la negociación con Leocadia por su empresa de motores. 

Ella le propondrá comprar el 100% de la compañía, pero dejándole el control creativo. Es una oferta seductora, aunque Manuel no sabe que detrás hay un movimiento estratégico motivado por Pedro Farré. En el hangar, Toño vivirá un momento completamente opuesto. Su relación con Enora avanza y no ocultará la ilusión. Manuel, a pesar de su propio estado anímico, lo animará. Pero, el capítulo de ‘La Promesa' no termina aquí, hay más spoilers en la siguiente página. 

El detonante final y la desaparición del cuadro

El detonante final y la desaparición del cuadro
El detonante final y la desaparición del cuadro | Fuente: RTVE

El punto de final del capítulo de hoy de ‘La Promesa' llegará cuando alguien decide destruir el cuadro. No habrá testigos. Nadie verá lo que ocurre. Pero la obra que tantos rechazaban aparecerá destruida, en secreto, sin pistas evidentes. Solo quedará la pregunta: ¿quién lo hizo?

Catalina tenía motivos y lo dijo en voz alta. María Fernández también. Petra, aunque callada, ha cambiado desde que el cuadro fue colgado. Alonso no ha vuelto a ser el mismo. Y Manuel, con su inestabilidad emocional, también podría haber tenido un momento de histeria. Todos tenían razones. Todos estaban al límite. Y todos, en algún punto, habrían preferido no tener ese retrato frente a ellos un día más.

En paralelo, otros conflictos seguirán abiertos. Pía se verá atrapada entre las decisiones de Cristóbal, que impone nuevos métodos de limpieza con lavanda, y su lealtad hacia Petra. La tensión aumentará cuando olvide entregarle una carta importante al mayordomo, lo que provoca una reacción desmedida por parte de este. ¿Qué decía esa carta? RTVE no adelanta nada todavía

¿Por qué la piel se arruga al envejecer? Un estudio descubre al culpable

0

A medida que cumplimos años, nos encontramos con que nuestra piel comienza a dar síntomas que muestran el paso del tiempo. Uno de los signos más evidentes que nos muestran que cumplimos años son las arrugas que aparecen en nuestra piel, un asunto que siempre ha sido objeto de interés por parte de la comunidad científica.

Hasta el momento se creía que dichas arrugas eran producto de la compresión de la piel, pero ahora un nuevo estudio desafía este pensamiento y ha conseguido detectar cuál es el verdadero culpable de que la piel se arrugue al envejecer, en un avance que puede ser clave para frenarlo.

EL ORIGEN DE LAS ARRUGAS DE LA PIEL

EL ORIGEN DE LAS ARRUGAS DE LA PIEL
Fuente: Freepik

Más allá de saber que nuestro cerebro puede ser más viejo que nuestra edad biológica, es habitual preguntarse cuál es el origen de las arrugas que aparecen en nuestro rostro, unos pliegues que a menudo se piensa que aparecen porque la piel se comprime, y todos parecían apuntar en la misma dirección.

Sin embargo, una reciente investigación publicada en Journal of the Mechanical Behavior of Biomedical Materials ha cambiado la perspectiva por completo. Y es que, de acuerdo con este estudio, se ha podido saber que las arrugas no aparecen por comprimir la piel, sino que se producen por estirarla.

UN ESTUDIO DESCUBRE AL CULPABLE DE LAS ARRUGAS

UN ESTUDIO DESCUBRE AL CULPABLE DE LAS ARRUGAS
Fuente: Freepik

Cuando se envejece, la piel pierde colágeno y elasticidad, algo ya de sobra conocido. Sin embargo, ahora se ha podido comprobar que cuando esa piel envejecida es sometida a tensión, como cuando dormirnos, gesticulamos o movemos nuestro cuerpo, se encoge de forma lateral. Se da de esta manera el denominado efecto de Poisson, que es el que se encuentra detrás de las arrugas más profundas.

El hallazgo es especialmente curioso y puede tener implicaciones tanto en el terreno de la cosmética como en dermatología. Si se quiere prevenir o tratar las arrugas de forma más eficaz, se debe ir más allá del colágeno y la hidratación. La clave podría estar en cómo la piel distribuye esas fuerzas que recibe en el día a día.

LA PIEL SE ARRUGA MÁS FÁCILMENTE CUANDO SE ESTIRA

LA PIEL SE ARRUGA MÁS FÁCILMENTE CUANDO SE ESTIRA
Fuente: Freepik

El estudio rompe de esta manera con una creencia que estaba arraigada desde hace mucho tiempo atrás, ya que se creía que las arrugas se originaban con motivo de la compresión de la piel, como al fruncir el ceño o al apretarla con los dedos. Sin embargo, los investigadores de la Universidad de Binghamton (EEUU) han confirmado que la piel se arruga más fácilmente cuando se estira, no cuando se comprime.

Para llegar a esta conclusión, analizaron muestras reales de piel humana de personas de entre 16 y 91 años. A diferencia de estudios anteriores, no se recurrió a la presión ni a los pellizcos, sino a tensiones controladas que se aplicaban en la propia dirección del colágeno y también de forma perpendicular.

LA CONTRACCIÓN QUE PROVOCA LAS ARRUGAS

LA CONTRACCIÓN QUE PROVOCA LAS ARRUGAS
Fuente: Freepik

En dicho estudio fue posible comprobar la forma en la que reaccionaba la piel, que lo hacía de una manera mucho más parecida a lo que sucede realmente en el cuerpo humano, arrojando de esta manera una mayor información al respecto y que puede llegar a marcar un antes y un después en el terreno dermatológico y cosmético.

Los resultados mostraron que la piel más vieja se contraía más de lado cuando se estiraba. Esa contracción lateral es lo que da lugar a los pliegues. La piel envejecida se estrecha y se dobla, haciendo de esta manera que se originen arrugas más profundas, marcadas y rectas.

CAMBIO DE PARADIGMA SOBRE LAS ARRUGAS

CAMBIO DE PARADIGMA SOBRE LAS ARRUGAS
Fuente: Freepik

Una vez conocido el "test del flamenco" con el que poder predecir cómo estamos envejeciendo en un solo minuto, también hay que destacar que uno de los principales hallazgos encontrados es cómo cambia el volumen de la piel. Cuando la proporción de Poisson se sitúa por encima del 0,5 quiere decir que la piel se deforma, pero también pierde volumen al estirarse.

Las muestras más viejas perdieron una mayor cantidad de líquido durante el estiramiento, lo que muestra que la piel se comporta más como una esponja porosa. La sustancia que rodea las fibras de elastina y colágeno y se exprime hacia fuera, lo que incrementa la vulnerabilidad del tejido al plegado.

ARRUGAS PROFUNDAS

ARRUGAS PROFUNDAS
Fuente: Freepik

En el estudio se pudo encontrar que se producen arrugas más profundas en zonas de alto movimiento, como los ojos o la boca. Además, estas siguen líneas precisas en la piel, las denominadas líneas de Langer, que coinciden con la orientación dominante de las fibras de colágeno en la piel.

En el estudio se confirmó que las arrugas tienden a formarse en dirección perpendicular a la tensión, en el lugar en el que tiene lugar la contracción lateral. Por otro lado, al comparar la piel joven con la vieja, se demostró que cambiaba la forma de las arrugas. En los jóvenes aparecían pliegues más irregulares, suaves y retorcidos, y en las envejecidas eran más profundas rectas y uniformes.

NUEVAS FORMAS DE TRATAR LAS ARRUGAS Y EL ENVEJECIMIENTO

NUEVAS FORMAS DE TRATAR LAS ARRUGAS Y EL ENVEJECIMIENTO
Fuente: Freepik

De manera tradicional, los tratamientos enfocados a combatir el envejecimiento se han centrado en su mayoría en el colágeno, de forma que las cremas, terapias y demás están pensadas para aumentar esta proteína que ayuda a mejorar la elasticidad de la piel. Sin embargo, al haber descubierto que las arrugas también se originan por la tensión, el enfoque adoptado no sería suficiente.

En este estudio se sugiere que habría que observar el comportamiento mecánico del tejido. De esta forma se abre la puerta a nuevos métodos y estrategias dermatológicas. Se deberá apostar por aquellos materiales que ayuden a la hora de mejorar la capacidad de la piel para resistir la tensión, así como apostar por otras medidas que reduzcan la contracción transversal.

LAS ARRUGAS HABLAN DE CÓMO ENVEJECE EL CUERPO

LAS ARRUGAS HABLAN DE CÓMO ENVEJECE EL CUERPO
Fuente: Freepik

El estudio ha ido más allá de la cosmética para explicar cómo envejece el cuerpo, dejando claro que la piel es un reflejo de los cambios internos, y es una forma de poder comprender la manera en la que envejecen otros tejidos. Sus autores consideran que sus métodos se pueden aplicar en otros órganos como el cerebro o el corazón.

Esto se debe a que son también tejidos anisotrópicos y heterogéneos, y consideran que investigar la forma en la que se deforman con la edad podría ser de utilidad de cada a detectar o prevenir enfermedades neurodegenerativas. De esta forma, sus aplicaciones van más allá de la cosmética.

La apuesta de Netflix por la fantasía en plena era de éxitos internacionales del streaming

Netflix sigue apostando fuerte por el género fantástico y, la verdad, tiene todas las piezas para mantenerse en lo más alto este 2025. Su jugada más ambiciosa, sin duda, es el estreno exclusivo de Las Crónicas de Narnia (una de las más esperadas sin lugar a dudas y por toda la familia), una apuesta que no solo genera nostalgia, sino que también marca un antes y un después en cómo la plataforma distribuye y promociona este tipo de producciones.

A esto se suma la adaptación de Quicksilver, un fenómeno literario que lo está petando en TikTok y que apunta a convertirse en trilogía. Vamos, que Netflix está recogiendo lo mejor de la literatura juvenil actual y transformándolo en contenido visual de alto impacto.

Todo esto demuestra que la plataforma tiene claro por dónde va el público. La fantasía ha vuelto con fuerza, impulsada por libros que generan auténticas comunidades online, y si a eso le sumas buenas adaptaciones, el éxito está casi garantizado. Aunque Prime Video pisa fuerte con títulos como Alas de sangre (un fenómeno literario que también mantiene expectantes a los espectadores), Netflix no se queda atrás y responde con un calendario repleto de estrenos potentes, nuevas temporadas de series que ya son de culto y películas que apelan a la emoción y la aventura clásica.

Lo que está claro es que “la fantasía no es una moda”, es una estrategia a largo plazo, y Netflix sabe cómo usarla para seguir liderando el mundo del streaming.

Estrenos de fantasía que llegarán a Netflix en los próximos meses

Estrenos de fantasía que llegarán a Netflix en los próximos meses
Fuente: Agencias

Netflix lleva tiempo apostando fuerte por el género fantástico, y no parece que vaya a soltar el acelerador este 2025. El boom que ha vivido este tipo de historias en redes como TikTok ha demostrado que hay un público enorme, curioso y entregado, que quiere más mundos mágicos, personajes épicos y tramas que escapan de lo cotidiano y además este tipo de público exige cada vez más perfección, algo en lo que Netflix es experto.

Y eso es justo lo que la plataforma está ofreciendo, desde animación colorida y “gamberra” hasta relatos más oscuros llenos de acción, magia y criaturas sobrenaturales. Lo mejor es que hay opciones para todos los gustos y edades, lo que convierte a Netflix en una fuente inagotable de aventuras para toda la familia.

Entre los títulos más esperados está la segunda temporada de The Sandman, que promete cerrar por todo lo alto la historia de Morfeo, y The Old Guard 2, donde volvemos a ver a esos guerreros inmortales enfrentándose a nuevas amenazas. También destacan propuestas originales como The Twits, una versión animada y mágica del clásico de Roald Dahl, o KPop Demon Hunters, que mezcla ídolos del pop con demonios en una fantasía urbana muy actual.

Y si te va más el anime o la acción sobrenatural, llegan Leviathan, llena de criaturas increíbles, y The Last Witch Hunter, donde la lucha entre brujas y cazadores no da tregua. En definitiva, Netflix sigue mimando al género con una oferta variada, emocionante y muy consciente de lo que su público quiere ver.

Estrategias de Netflix para conquistar el mercado global con contenido fantástico

Estrategias de Netflix para conquistar el mercado global con contenido fantástico
Fuente: Agencias

Netflix lo tiene claro, la fantasía funciona, y muy bien. Por eso lleva tiempo invirtiendo en este género como una forma segura de mantener enganchada a su audiencia global. Sabe que las historias mágicas, con mundos paralelos, criaturas imposibles y héroes inesperados, conectan con todo tipo de público, sin importar el idioma o la cultura, y esta es una de las ventajas del género, que es un contenido que puede disfrutar por igual una persona adulta, un niño y un adolescente, y Netflix ha sabido aprovechar esta ventaja.

Y la prueba más clara está en lo que ocurre en TikTok con la literatura fantástica, donde millones de usuarios, sobre todo jóvenes, comentan libros, teorías y adaptaciones como si fueran parte de su día a día.

La plataforma no se queda solo con historias nuevas, combina ideas originales con adaptaciones de clásicos, cuidando siempre que los relatos suenen actuales, cercanos y, sobre todo, atractivos para su mercado más fuerte, el juvenil. Pero también apuesta por sumar la mirada de creadores de distintas partes del mundo, con producciones que integran mitologías locales y le dan un aire fresco a sus títulos.

Así mantiene un catálogo diverso, lleno de opciones para todos los gustos y edades. Además, con el crecimiento de competidores como Prime Video, Netflix no se puede dormir: usa herramientas de datos para detectar tendencias y saber en qué tipo de fantasía vale la pena invertir. En este terreno, la imaginación no tiene límites, y el que no se actualiza… se queda atrás.

El auge de la fantasía: cómo las producciones mágicas atraen a audiencias internacionales

El auge de la fantasía: cómo las producciones mágicas atraen a audiencias internacionales
Fuente: Agencias

El género fantástico vive uno de sus mejores momentos en las plataformas de streaming, y no es casualidad, (este  éxito se debe en buena parte al fenómeno TikTok con la literatura de fantasía). En tiempos donde muchos buscan desconectar de la realidad, las historias que nos transportan a otros mundos tienen cada vez más tirón.

Ya sea por sus criaturas mágicas, sus paisajes épicos o sus efectos especiales impresionantes, este tipo de contenido atrapa a jóvenes y adultos por igual. Y eso se nota, sobre todo en plataformas como Netflix, donde cada nuevo estreno fantástico genera conversación y expectación a nivel mundial, vamos que termina enganchando a toda la familia, desde el más pequeño hasta el más viejo de la casa.

La fantasía no solo entretiene, también hace pensar. Y es que detrás de dragones, hechizos y mundos imposibles, hay muchas veces metáforas sobre la vida real, sobre el bien y el mal, sobre el poder, la libertad o la identidad (ideal para atraer a los más jóvenes, en esta época tan marcada por el bullying). Esa doble lectura es lo que engancha a tanta gente, porque no solo ves algo espectacular, también te quedas dándole vueltas a lo que acabas de ver.

Y esto va más allá de la pantalla, en redes como TikTok, los debates sobre libros y series del género reúnen a personas de todas las edades y países, creando auténticas comunidades. En definitiva, la fantasía ha dejado de ser solo un entretenimiento para convertirse en un fenómeno cultural global.

Competencia: Netflix frente a otros gigantes del streaming en el género fantástico

Competencia y diferenciación: Netflix frente a otros gigantes del streaming en el género fantástico
Fuente: Agencias

Netflix no lo tiene fácil,  la competencia en el terreno del streaming es más dura que nunca, especialmente en el género fantástico, gracias al éxito obtenido en TikTok. Amazon Prime Video, Disney+ o HBO Max no se quedan atrás y apuestan fuerte con grandes franquicias y presupuestos millonarios (todas estas plataformas han encontrado en el género un nicho de mercado que crece cada día más). Pero en esta batalla por captar espectadores, quienes realmente ganan son los suscriptores, que ahora tienen más opciones que nunca para disfrutar de historias épicas, mundos mágicos y aventuras inolvidables.

Para destacar en este panorama, Netflix ha optado por una estrategia distinta, apostar por la diversidad de estilos y temáticas dentro de la fantasía. En lugar de centrarse solo en dragones y espadas, se arriesga con propuestas originales, mezcla géneros y busca romper con los tópicos de siempre. Gracias a esa apuesta por lo diferente, la plataforma sigue sorprendiendo y conquistando a un público que ya lo ha visto (casi) todo y que cada vez es más exigente.

En un mundo donde cada plataforma quiere ser la mejor, Netflix sigue marcando la diferencia y sin mucho esfuerzo. Lo hace con propuestas frescas, arriesgadas y accesibles para todos, manteniéndose como uno de los nombres más fuertes (y más imaginativos) del panorama fantástico, después de todo en este género hay mucho por explotar.

El sendero que te lleva a un puente colgante sobre el mar: y no aparece en ninguna app de mapas

0

La búsqueda de un puente colgante legendario en plena era digital parece una quimera, pero en la costa oriental de Asturias, donde el mar Cantábrico moldea acantilados de vértigo, todavía existen secretos a salvo de la tecnología. En las inmediaciones de Llanes, uno de los concejos más visitados del Principado, se esconde una de estas reliquias, un pasaje suspendido en el aire que no figura en los mapas ni en las guías turísticas. Es una estructura que desafía la lógica del turismo masivo, un rincón que permanece ajeno a la geolocalización, accesible solo para quienes conocen su existencia por el boca a boca, principalmente pescadores y algunos lugareños que guardan con recelo su ubicación exacta.

Este lugar, conocido como el Puente de la Peña, es mucho más que una simple pasarela; es la recompensa a una aventura, un destino que exige esfuerzo y curiosidad. Su encanto no reside únicamente en las vistas espectaculares que ofrece, sino en el misterio que lo envuelve y en la experiencia casi iniciática que supone encontrarlo. La ausencia total de señalización, la falta de barandillas y su construcción rudimentaria lo convierten en un testimonio de la Asturias más auténtica y desconocida. Es un viaje a un tiempo en el que los caminos se descubrían preguntando, caminando y, sobre todo, respetando el entorno y sus tradiciones.

MÁS ALLÁ DE LOS MAPAS: EL TESORO OCULTO DE LLANES

YouTube video

En un mundo donde cada rincón del planeta parece estar cartografiado al milímetro por satélites y aplicaciones, la existencia de un lugar como el Puente de la Peña es casi un acto de rebeldía. No es un olvido de los gigantes tecnológicos; es una omisión deliberada, una consecuencia directa de su naturaleza. Este no es un monumento erigido para el visitante, sino una herramienta funcional, una joya resguardada celosamente por la comunidad que le dio vida. Su invisibilidad digital es, paradójicamente, su mejor protección y su mayor atractivo, un imán para quienes buscan algo más que una foto para las redes sociales, para aquellos que anhelan la emoción genuina del descubrimiento y el sabor de lo exclusivo.

La verdadera magia de esta estructura radica en que su acceso depende del conocimiento transmitido de generación en generación, de las indicaciones imprecisas de un vecino o de la charla en una tasca marinera. Representa una desconexión deliberada del saturado circuito turístico convencional, un recordatorio de que las mejores experiencias no siempre están señalizadas con un icono en una pantalla. Encontrar este puente colgante supone un regreso a la exploración pura, donde la intuición y la capacidad de observación son más valiosas que cualquier GPS. Es un desafío que apela al espíritu aventurero que todos llevamos dentro, una prueba de que aún quedan tesoros por desvelar a pocos kilómetros de núcleos urbanos muy concurridos.

UNA SENDA SOLO PARA INICIADOS: EL CAMINO HACIA LO DESCONOCIDO

El viaje hacia el Puente de la Peña comienza mucho antes de poner un pie sobre sus tablas de madera. La aproximación es en sí misma una parte fundamental de la liturgia, un sendero sin nombre que se desvía de las rutas de senderismo oficiales. serpenteando entre prados y vegetación costera. No hay carteles que indiquen la dirección correcta, solo la intuición y el rumor del mar rompiendo contra las rocas como guía sonora. A medida que se avanza, el camino se convierte en parte fundamental de la recompensa final, un filtro que selecciona a sus visitantes y prepara el espíritu para la impresionante visión que aguarda al final del trayecto, donde la tierra se abre para dar paso a un espectacular puente colgante.

Este no es un paseo apto para cualquiera ni para cualquier calzado. El terreno puede ser irregular, resbaladizo por la humedad del Cantábrico y, en algunos tramos, la senda se estrecha peligrosamente al borde del acantilado. Es una ruta que exige respeto, precaución y una condición física aceptable. La ausencia de indicaciones actúa como un filtro natural que disuade a los curiosos poco comprometidos, garantizando que quienes llegan hasta el final lo hacen con un profundo sentido de merecimiento. La aventura de alcanzar este puente colgante es una pequeña proeza personal, un recordatorio de que la naturaleza en su estado más puro impone sus propias reglas y condiciones.

CRUZAR AL OTRO LADO: VÉRTIGO Y BELLEZA EN ESTADO PURO

CRUZAR AL OTRO LADO: VÉRTIGO Y BELLEZA EN ESTADO PURO
Fuente: Web Wikipedia

Y de repente, tras un recodo del camino, aparece. El Puente de la Peña se materializa como una visión casi irreal, una delgada línea de madera y acero tendida entre dos impresionantes farallones rocosos. La estructura, de una sencillez y eficacia pasmosas, parece flotar sobre el vacío con una elegancia sobrecogedora, mientras las olas baten con furia varias decenas de metros más abajo. El viento silba a través de los cables de acero que lo sustentan, y cada paso sobre las tablas de madera, gastadas por el salitre y el tiempo, provoca un ligero pero perceptible balanceo. Es una experiencia que mezcla el vértigo con una profunda admiración por la audacia de sus constructores, una maravilla de la ingeniería popular.

Atravesar este puente colgante es un ejercicio de concentración y confianza. Sin barandillas a las que aferrarse, la sensación de exposición es total, obligando a fijar la vista al frente y a medir cada movimiento con precisión. Pero el esfuerzo se ve recompensado con creces, ya que desde su punto medio se obtiene una perspectiva única e inolvidable de la costa asturiana. Es un balcón privilegiado al Cantábrico, un lugar donde sentir la fuerza del océano y la inmensidad del paisaje de una manera visceral y directa. Se trata de una sensación de vulnerabilidad y poder que se graba en la memoria, un instante de conexión absoluta con el entorno salvaje que lo rodea.

LA HERENCIA DE LOS LOBOS DE MAR: UN PUENTE NACIDO DE LA NECESIDAD

Para comprender la esencia del Puente de la Peña es imprescindible conocer su origen, que nada tiene que ver con el ocio o el turismo. Esta pasarela no fue concebida para ofrecer vistas panorámicas, sino como una solución ingeniosa a un problema práctico de la gente del mar. Los pescadores locales necesitaban acceder a los "puestos" de pesca situados en el acantilado opuesto, lugares estratégicos desde los que lanzar sus aparejos para capturar sargos, lubinas y otras especies preciadas. Antes de su existencia, alcanzar esos puntos requería un peligroso descenso por las rocas o una arriesgada travesía en barca con la mar revuelta. El puente colgante fue su atajo, su herramienta de trabajo.

Por tanto, esta estructura es un monumento no oficial a generaciones de pescadores que desafiaron al Cantábrico para llevar el sustento a sus hogares. Cada tabla, cada cable, cuenta una historia de esfuerzo, ingenio y profundo conocimiento del medio. Es el legado de una cultura marinera que ha sabido adaptarse a un entorno hostil, creando soluciones funcionales con los recursos disponibles. No es de extrañar que sean ellos sus principales guardianes, los que preservan su secreto no por egoísmo, sino por respeto a lo que representa: un puente colgante que es parte de su identidad y de su historia, un símbolo de su íntima y ancestral relación con el mar.

LA BELLEZA DE LO SALVAJE: UN BALCÓN PRIVILEGIADO SIN BARANDILLAS

LA BELLEZA DE LO SALVAJE: UN BALCÓN PRIVILEGIADO SIN BARANDILLAS
Fuente: tripadvisor

La característica más definitoria y, a su vez, más intimidante del Puente de la Peña es la ausencia total de barandillas. Esta crudeza estructural no es una negligencia, sino su estado original y auténtico. Es una invitación a experimentar el paisaje sin filtros ni barreras artificiales, una declaración de intenciones que apela directamente a la responsabilidad del individuo. Cruzarlo exige un pacto de respeto con el entorno, una conciencia plena del lugar que se está pisando. Esta falta de protecciones modernas es lo que lo mantiene puro, lo que le confiere ese carácter indómito que lo hace tan especial y lo diferencia de cualquier otro puente colgante acondicionado para el turismo de masas.

Quienes se atreven a completar el recorrido y cruzar al otro lado son recompensados con un premio que trasciende lo material. La recompensa es la soledad sonora, el viento en la cara, y una panorámica que abarca kilómetros de costa virgen, con el verde de los prados asturianos fundiéndose con el azul intenso del mar. Es una postal imborrable que no se puede comprar ni encontrar en una guía de viajes, un momento de comunión con la naturaleza en su versión más imponente y honesta. Es la constatación de que la verdadera aventura, la que acelera el pulso y perdura en el recuerdo, a menudo se encuentra al final de un camino que no aparece en ningún mapa.

El secreto de los panaderos andaluces para un pan que dura fresco una semana

0

Los panaderos andaluces parecen custodiar un arcano casi mágico, un secreto transmitido en susurros entre obradores encalados que permite a sus panes mantenerse tiernos y sabrosos durante una semana entera. Mientras la mayoría de nosotros nos resignamos a ver cómo nuestra hogaza comprada con ilusión se convierte en una piedra incomestible en apenas un par de días, en el sur de España conocen una técnica ancestral que desafía esta fugacidad. No se trata de aditivos complejos ni de procesos industriales, sino de un gesto sencillo, casi alquímico, una sabiduría popular que desafía el paso del tiempo y la lógica industrial, permitiendo que sus hogazas conserven una esponjosidad y un sabor que parecen recién salidos del horno.

La frustración de desechar pan duro es una experiencia universal, un pequeño drama doméstico que se repite en millones de cocinas. Este ciclo de compra y desperdicio parece inevitable en la vida moderna, donde la frescura es un lujo efímero. Sin embargo, la solución a este problema no reside en conservantes artificiales ni en fórmulas químicas de nombres impronunciables, sino en un ingrediente humilde que se encuentra en cualquier despensa andaluza, un giro maestro que transforma por completo la longevidad del pan. Este método, perfeccionado por generaciones, demuestra que la tradición a menudo posee las respuestas más eficaces y sostenibles a los dilemas cotidianos, invitándonos a redescubrir el poder de lo simple.

LA CIENCIA OCULTA TRAS LA MASA: PH Y CONSERVACIÓN NATURAL

YouTube video

La clave de este truco ancestral reside en la manipulación del pH de la masa, un concepto que los maestros panaderos dominan de forma intuitiva. El principal enemigo de la frescura del pan es el moho, un hongo que necesita unas condiciones específicas para prosperar, entre ellas un ambiente con un pH neutro o ligeramente alcalino. Al introducir un elemento ácido en la mezcla, se altera este equilibrio de forma drástica, un entorno ácido dificulta enormemente la proliferación de bacterias y hongos, los principales culpables de que el pan se eche a perder. Este principio, conocido por la ciencia alimentaria, ha sido aplicado por los panaderos del sur durante siglos de manera empírica, logrando un método de conservación completamente natural.

Pero el beneficio no se limita únicamente a la prevención del moho; la acidez también juega un papel fundamental en la retención de la humedad, el otro pilar de un pan fresco. Esta técnica, dominada por panaderos expertos, no solo protege la hogaza, sino que también mejora su textura a lo largo de los días. En un medio ligeramente ácido, la estructura del gluten se ve sutilmente alterada, lo que le permite retener la humedad de manera más eficiente durante días. El resultado es una miga que permanece elástica y jugosa, evitando esa sequedad quebradiza que delata el paso del tiempo y que convierte una rebanada de pan en una experiencia decepcionante.

EL VINAGRE DE MANZANA: EL ALIADO INESPERADO DEL OBRADOR

EL VINAGRE DE MANZANA: EL ALIADO INESPERADO DEL OBRADOR
Fuente: Freepik

Aunque existen diversos agentes ácidos, el ingrediente estrella en esta tradición es el vinagre de manzana. Muchos panaderos prefieren el de manzana por su perfil de sabor suave y sus orígenes naturales, que se integran a la perfección en la masa sin imponerse. La dosis es crucial: dos cucharadas soperas por cada kilogramo de harina es la medida consagrada por el uso. Esta pequeña cantidad es suficiente para reducir el pH de la masa al nivel deseado, su acidez natural es la responsable directa de crear ese pH hostil para el moho, sin necesidad de recurrir a químicos. Es un equilibrio perfecto entre eficacia y discreción, un toque maestro que no altera la esencia del pan.

Una de las preguntas más lógicas que surge es si el pan adquirirá sabor a vinagre. La respuesta, para tranquilidad de muchos, es un rotundo no. Durante el proceso de cocción a altas temperaturas, el calor del horno se encarga de evaporar la mayor parte del sabor y el olor penetrante del vinagre, dejando tras de sí únicamente sus propiedades conservantes. Lo que queda es, en todo caso, un matiz casi imperceptible, un levísimo toque de complejidad en el sabor que muchos paladares ni siquiera detectan, pero cuyos efectos en la conservación son extraordinarios. El secreto, por tanto, actúa en silencio, protegiendo el pan desde dentro sin delatar su presencia.

ANDALUCÍA, CUNA DE UN LEGADO DE SABOR Y CONSERVACIÓN

ANDALUCÍA, CUNA DE UN LEGADO DE SABOR Y CONSERVACIÓN
Fuente: Freepik

Este método no es una invención moderna, sino el fruto de una cultura marcada históricamente por la necesidad de aprovechar al máximo los recursos. El legado de los panaderos andaluces está íntimamente ligado al clima y al modo de vida de la región, donde conservar los alimentos era una cuestión de supervivencia. En una tierra de veranos largos y calurosos, encontrar formas de prolongar la vida útil del pan era fundamental, una filosofía de aprovechamiento que se ha transmitido de generación en generación, convirtiendo la necesidad en una virtud culinaria. Este truco es, por tanto, mucho más que una simple técnica de horneado; es un testimonio de la resiliencia y el ingenio popular.

Imaginemos los antiguos obradores de los pueblos blancos, donde el pan se cocía para varios días y debía aguantar en perfectas condiciones. Es un saber que distingue a los buenos panaderos y que forma parte del patrimonio gastronómico inmaterial de Andalucía. Este conocimiento se compartía de padres a hijos, asegurando que cada nueva generación entendiera la importancia de cuidar el producto, donde cada hogaza no solo alimenta el cuerpo, sino que también cuenta una historia de ingenio y respeto por los alimentos. Es la prueba de que la verdadera innovación a menudo consiste en mirar hacia atrás y recuperar la sabiduría perdida.

MANOS A LA MASA: CÓMO APLICAR LA TÉCNICA EN TU PROPIA COCINA

MANOS A LA MASA: CÓMO APLICAR LA TÉCNICA EN TU PROPIA COCINA
Fuente: Freepik

Replicar este truco centenario en casa es sorprendentemente sencillo y accesible para cualquier aficionado a la panadería. Cualquiera puede emular a estos panaderos con solo incorporar un ingrediente común a su proceso habitual. La regla de oro es mantener la proporción, el momento ideal para añadir las dos cucharadas de vinagre de manzana es junto con el resto de los líquidos de la receta, como el agua o la leche. Al mezclarlo desde el principio, se asegura una distribución homogénea por toda la masa, garantizando que sus efectos protectores lleguen a cada rincón de la futura hogaza sin alterar el amasado o la textura final.

Para obtener los mejores resultados, los panaderos más curiosos aconsejan optar por un vinagre de manzana de buena calidad, preferiblemente crudo y sin pasteurizar, ya que suele tener una acidez más equilibrada. Es importante destacar que esta adición no interfiere negativamente con la acción de la levadura, el proceso de levado de la masa no se verá perjudicado, ya que la levadura puede trabajar perfectamente en este medio ligeramente ácido. De hecho, algunos expertos sugieren que incluso puede mejorar ligeramente la estructura de la miga. Es un pequeño cambio en la rutina que ofrece una recompensa enorme en frescura y durabilidad.

MÁS ALLÁ DE LA FRESCURA: UN GESTO CONTRA EL DESPERDICIO ALIMENTARIO

MÁS ALLÁ DE LA FRESCURA: UN GESTO CONTRA EL DESPERDICIO ALIMENTARIO
Fuente: Freepik

Adoptar este truco de los panaderos andaluces trasciende el simple objetivo de disfrutar de un pan tierno durante más tiempo. En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad, este método se convierte en una poderosa herramienta contra el desperdicio de alimentos. Cada hogaza que se mantiene fresca durante más tiempo es un pequeño triunfo contra el despilfarro, un problema de enorme magnitud en la sociedad actual. Al evitar que el pan acabe en la basura, no solo se honra el trabajo que implica su elaboración, sino que también se reduce nuestra huella ecológica de una manera práctica y directa desde nuestra propia cocina.

Este gesto, por tanto, tiene también una dimensión económica y ética nada desdeñable. Ahorrar en la compra semanal al no tener que reponer pan constantemente y aprovechar cada rebanada supone un alivio para el bolsillo familiar. Pero, sobre todo, nos reconecta con un sentido más profundo del valor de los alimentos, un recordatorio de que a menudo las soluciones más eficaces no están en la innovación tecnológica, sino en la sabiduría acumulada de quienes nos precedieron. Es una lección de humildad y eficiencia que nos llega desde el corazón de Andalucía, horneada a fuego lento.

El rincón secreto de Leonor y Sofía en Mallorca levanta curiosidad por sus comprometedoras visitas

Mientras los focos se han centrado en el rey Felipe VI, ocupado en las regatas de Palma al mando del Aifos, sus hijas, Leonor y Sofía, han llevado un verano mucho más discreto. A diferencia de otros años, su presencia en Mallorca ha sido mínima, casi ausente, lo que generó cierta inquietud en los medios y dentro de la propia Casa Real.

Pero no han estado desaparecidas. Solo reservadas. Según ha trascendido, ambas han permanecido durante días en Son Vent, la residencia privada dentro del complejo de Marivent, utilizada por la reina Letizia y sus hijas desde hace varios veranos. Es un espacio más íntimo. Ahí, habrían estado alejadas de las cámaras, disfrutando del descanso estival, pero también, según distintas fuentes citadas por EN Blau, de visitas personales muy concretas.

Son Vent, el espacio privado de Leonor y Sofía en Marivent

Son Vent, el espacio privado de Leonor y Sofía en Marivent
Son Vent, el espacio privado de las Borbón Ortiz en Marivent | Fuente: Agencias

La primera en acaparar la atención ha sido Leonor. La heredera al trono habría invitado a pasar unos días en Son Vent a un joven con quien habría iniciado una relación en los últimos meses. Él no pertenece a ninguna familia conocida ni ha tenido presencia en medios. 

Según se comenta, se conocieron durante su etapa de formación militar en la Escuela Naval de Marín, donde Leonor completó parte de su primer año en las Fuerzas Armadas. A diferencia de los rumores anteriores —aquel chico brasileño y el uruguayo con los que se la vinculó en algún momento— este nuevo vínculo parece más discreto y, por ahora, alejado de cualquier exposición.

Sofía tampoco se queda atrás y recibe a su círculo más cercano

Sofía tampoco se queda atrás y recibe a su círculo más cercano
Sofía tampoco se queda atrás y recibe a su círculo más cercano | Fuente: Agencias

La infanta Sofía, por su parte, también ha utilizado el espacio de Son Vent para estar con amigos. Varios de ellos proceden del UWC Atlantic College en Gales, donde estudió. Otros, simplemente, pertenecen al entorno familiar más próximo. Ha sido una etapa de desconexión antes de comenzar el nuevo curso lejos de España.

A diferencia de su hermana, Sofía no ha salido de la isla en ningún momento. Solo Leonor lo hizo, y fue brevemente. Se desplazó a Ibiza por un solo día, sin trascendencia mediática. El resto del verano, ambas han permanecido refugiadas en Son Vent, lejos del circuito oficial de Marivent, donde el rey ejerce su papel institucional. Este uso privado de la residencia ya es habitual en la rutina estival de las Borbón Ortiz. Letizia también prefiere este espacio para estar con sus hijas sin la presión constante de las cámaras.

Un verano silencioso para evitar rumores

Un verano silencioso para evitar rumores
Un verano silencioso para evitar rumores | Fuente: Agencias

Desde Casa Real se había sugerido en días anteriores que la familia debía tener más visibilidad durante la estancia en Mallorca. La cesión del Palacio de Marivent por parte del Gobierno balear está condicionada a cierta «presencia institucional», y hasta el jueves pasado, solo Felipe VI la estaba cumpliendo. Por eso, fue relevante la aparición puntual de Letizia, Leonor y Sofía en los cines Rivoli de Palma.

Aun así, su bajo perfil no ha pasado desapercibido. Al contrario, ha despertado mayor interés por los movimientos no oficiales. Las visitas a Son Vent, las relaciones personales de ambas jóvenes y los detalles que se han filtrado a cuentagotas están ocupando espacio en la conversación pública, especialmente en redes sociales y medios digitales.

La decisión de mantener ese hermetismo responde a una estrategia bien definida. La princesa Leonor ha terminado su primer año de formación castrense y tiene por delante un nuevo destino militar. Sofía, en cambio, sigue bajo el perfil académico internacional de sus estudios universitarios a comenzar próximamente. Ninguna de las dos quiere desviar la atención con polémicas ni alimentar rumores sin fundamento.

En los siguientes días, se espera continúen los paseos habituales de Letizia con sus hijas por algún rincón de la isla. Es un gesto que ya se ha repetido en veranos anteriores y que siempre genera imágenes muy valoradas por la opinión pública. Paseos por mercadillos, visitas a tiendas locales o recorridos por calles emblemáticas de Palma han sido parte de ese ritual no oficial.

Sin embargo, aún no está confirmada la participación de la reina Sofía en estos actos. La emérita ha expresado su deseo de volver cuanto antes a Madrid, debido al delicado estado de salud de su hermana, Irene de Grecia. Aun así, desde Zarzuela se le ha pedido que se sume a alguna salida. 

El Bernabéu ultima sus reformas pero no hace nada contra el ruido

Aunque Florentino Pérez afirmase en la asamblea de 2024 que los conciertos sólo suponían un 1% de los ingresos anuales del Real Madrid, el nuevo Bernabéu se ideó con la idea de sacarle el máximo rendimiento económico a través de eventos durante todo el año y no sólo los días de partido. Las quejas de los vecinos los paralizaron, pero de momento lo que se está ultimando son las últimas obras del estadio... para adaptarse y acoger otras competiciones, como la NFL.

O lo que es lo mismo; por el momento, el Real Madrid trabaja en ampliar las últimas obras que quedan al complejo del Santiago Bernabéu, pero el aspecto sonoro no es algo en lo que trabajen actualmente.

EL REAL MADRID TRABAJA PARA TERMINAR SUS ÚLTIMAS OBRAS EN EL SANTIAGO BERNABÉU

Hablamos de que desde el Real Madrid, como club, prevén que durante la nueva temporada 2025/2026 se completen las últimas intervenciones pendientes, entre las que se incluyen trabajos de restauración, obras en las inmediaciones del estadio, reformas en su interior para que el Bernabéu se adapte a los partidos de la NFL, así como una nueva zona de peatonal y de aparcamientos en Concha Espina.

De hecho, una de las metas principales es la de renovar "los pavimentos, el sistema de alumbrado público, el sistema de riego y la red de alcantarillado, incorporándose además un sistema de drenaje urbano sostenible que optimizará la gestión del agua de lluvia”.

Porque Chamartín no sólo mostrará novedades por dentro. El objetivo del club es que ese día luzca el campo flamante y también sus exteriores. Fue hace unas semanas cuando el Ayuntamiento de Madrid aprobó inicialmente la modificación del proyecto de urbanización de 2018 para adaptarlo a la reforma integral.

SE ESPERA QUE LOS EXTERIORES DEL BERNABÉU TAMBIÉN LUZCAN: LA AMPLIACIÓN DEL METRO, CONCHA ESPINA Y AUMENTAR EL ESPACIO PEATONAL

Así como la ampliación hasta la Plaza de Lima de la estación de Metro de la línea 10, con la que se crearán tres nuevos accesos. Con este nuevo plan, se ampliarán las aceras en Padre Damián y en Concha Espina, y en este último caso se suprimirá un carril para tráfico rodado, por lo que se cambia de los cinco carriles previstos en el proyecto inicial a cuatro.

obras santiago bernabéu 2025 peatonal
Fuente: Real Madrid

Con todo, el entorno del estadio Santiago Bernabéu llegará a triplicar su espacio peatonal: lo hará pasando de los 14.500 m2 a los 40.500 m2, al tiempo que se crearán 4.500 m2 de áreas ajardinadas con la plantación de más de 300 nuevos árboles. Será el Real Madrid el que asuma la totalidad del gasto de las obras, estimado en 19,6 millones de euros.

Duplicando la inversión inicial, en septiembre de 2018 la Asamblea de Socios del Real Madrid autorizó a la Junta Directiva a solicitar un préstamo de 575 millones de euros para iniciar la remodelación. Posteriormente, se aprobaron dos préstamos adicionales: uno de 225 millones de euros en 2021, destinado a la construcción del invernadero para conservar el césped entre partidos, una infraestructura no contemplada en el proyecto original; y otro de 370 millones de euros en 2023, necesario para cubrir el incremento de costes provocado por el impacto de la invasión rusa de Ucrania en el sector de la construcción.

NUEVOS PUNTOS DE BARES Y RESTAURANTES

Y si bien los conciertos están pausados en este momento en el Santiago Bernabéu, el Real Madrid sí quiere que su estadio se convierta en un punto neurálgico de gastronomía y ocio y en este 2025 se espera la apertura de diferentes espacios. Algunos, como el mítico Puerta 57 o la Plaza Mahou, ya han sido abiertos.

En los próximos meses se espera que lo haga Arzabal, cuyo estreno se esperaba para el año pasado pero se ha ido aplazando. Y por último, el 99 Sushi Bar, un restaurante asiático de lujo que se colocará en lo alto de la esquina noroeste del estadio. Se espera que a final de este año todos estén funcionando a pleno rendimiento.

zona bares restaurantes real madrid santiago bernabéu
KŌ by 99 Sushi Bar, el nuevo restaurante en el Santiago Bernabéu Fuente: RMCF

Respecto a la fachada, el club sigue con la intención de iluminarla durante la noche. Ya ha contactado con varias empresas para que le presenten ideas y presupuestos. También queda mucho por hacer en el interior. Se quiere colocar otro anillo LED en la zona superior de la grada. También, paneles decorativos en túneles y zonas comunes, además de pintar y adecentar zonas que acaban de ser reformadas. Sin embargo, lo que más llama la atención es una zona interactiva, situada en el lateral este, para quien realice el Tour del estadio. Se están realizando pruebas de sonido e imagen. También habrá un simulador del autobús que busca transportar a los aficionados a una llegada al estadio Santiago Bernabéu.

NO HAY MEDIDAS TANGIBLES PARA INSONORIZAR EL BERNABÉU

Más allá de esto, lo que sí aguardan en el ayuntamiento madrileño es "un gesto" desde el Real Madrid para empezar a reconducir la situación. Y ese movimiento consistiría en comenzar a desarrollar esas prometidas medidas de insonorización que quizás no blindaría acústicamente un recinto concebido para latir al aire libre...

estadio santiago bernabeu exterior
Fuente: Real Madrid

Pero sí podría amortiguar una parte de ese ruido que ha levantado a los vecinos del entorno. "El club ha demostrado su voluntad de acometer actuaciones", aseguran, al tiempo que confían en que esas intenciones se materialicen cuanto antes en una actuación que empiece a entrar por los ojos a unos y otros. Esas primeras grúas de las que siempre se habla antes de que arranque una obra en el Bernabéu. Pero de momento no existen más novedades al respecto.

La tasa turística en España: una fórmula tan variable como en las ciudades aplicadas

A Coruña será la primera ciudad gallega en estrenar la tasa turística. El pleno municipal aprobó el jueves 31 de julio su implantación, que se aplicará en septiembre con tarifas que oscilarán entre uno y 2,250 euros por noche y persona.

Los pasajeros de cruceros estarán exentos hasta el 1 de enero de 2026. En Santiago de Compostela, los alojamientos deberán empezar a cobrar este suplemento a partir del 1 de octubre, con tarifas similares a las de la ciudad herculina.

A CORUÑA Y SANTIAGO, LAS ÚLTIMAS CIUDADES EN INCORPORAR LA TASA TURÍSTICA DESDE SEPTIEMBRE

Este turismo es esencial para la economía española, pues gracias a él miles de comercios y personas sobreviven durante el año.  Pero este turismo también tiene un componente negativo, ya que varias ciudades (sobre todo ubicadas en zonas costeras) se encuentran masificadas, alterando la vida cotidiana de los residentes.

Este hecho, seguido de manifestaciones y protestas vecinales en muchos enclaves turísticos, lleva a que varias Comunidades Autónomas apliquen un impuesto denominado tasa turística.

santiago compostela tasa turistica espala
Santiago de Composterla tasa turística Fuente: Freepik

La medida en Galicia, tanto en ciudades como A Coruña como Santiago y Vigo, replica los modelos ya vigentes en Cataluña y Baleares, y busca generar recursos para sostener los servicios públicos afectados por el turismo, además de financiar infraestructuras, promoción y acciones de sostenibilidad.

¿CUÁNDO EMPIEZA A COBRARSE ESTA TASA TURÍSTICA Y CÓMO SE APLICARÁ?

  • En La Coruña, la tasa turística comenzará a cobrarse en septiembre de 2025. La ordenanza fiscal fue aprobada con mayoría en el Ayuntamiento, aunque recibió críticas de la oposición y del sector hotelero, que reclama haber sido excluido del proceso de diálogo.
  • En Santiago de Compostela, el cobro empezará el 1 de octubre de 2025, una fecha simbólica al cierre del verano. La tasa también fue aprobada en pleno, y contará con una comisión de seguimiento para evaluar su impacto. Los cruceristas estarán exentos de pagarla durante los primeros meses de aplicación.

En ambas ciudades, el cobro estará a cargo de los alojamientos turísticos -hoteles, pensiones, apartamentos y albergues-, que deberán recaudar el importe de cada huésped y trasladarlo al ayuntamiento correspondiente.

Baleares también aplica desde 2016 esta 'ecotasa'. En temporada alta, la tarifa oscila entre uno y cuatro euros por persona y noche, mientras que en temporada baja se reduce en un 75%. A partir de la novena noche, también se aplica una reducción del 50%, con el fin de incentivar estancias más largas.

VIGO LO HARÁ EN ENERO Y COBRARÁ DOS EUROS DE MEDIA

Como decimos, junto con A Coruña y Santiago, la última ciudad española en imponer esta tasa turística desde el próximo enero ha sido Vigo. Será entonces cuando aprobarán una tasa de 2 euros de media que supondrá unos 2 millones de euros para la ciudad, según estiman. Y no solo afectará a los visitantes que se hospeden en hoteles, sino a aquellos que opten por pisos turísticos o que desembarquen de un crucero.

En Canarias no se aplican tasas turísticas generalizadas, aunque ha habido voces que han pedido que se comience a implantar también esta medida. En todas las islas, solo el municipio de Mogán, en Gran Canaria, aplica una tasa de 0,15 euros por noche a los visitantes.

En el ámbito comunitario, este tipo de recargos arrancaron en los años 70 en Países Bajos y en la actualidad se aplica en siete de cada diez municipios. Luego, se extendió a París (1994), Dubrovnik (2009), Roma (2011) y en la hoy se aplica en 19 de los 27 países que forman la UE, además de Reino Unido y Suiza, según un estudio de la Cátedra de Nueva Transición Verde de la Universidad de Valencia.

MADRID, CANTABRIA, ARAGÓN Y ANDALUCÍA DESCRTAN IMPLEMENTAR SU PROPIA TASA TURÍSTICA

La Comunidad de MadridCantabria Aragón no prevén incorporarla, al igual que Andalucía, cuyo presidente, Juanma Moreno, ha decidido desoír a dos de sus alcaldes que sí la defienden, los de Sevilla (José Luis Sanz) y Málaga (Francisco de la Torre).

En este contexto, el blog Nada es Gratis recogió recientemente los resultados de una encuesta en la que se midió el grado de aceptación por parte de los visitantes a abonar un gravamen, concretamente por su estancia en Canarias.

LA MAYORÍA DE LOS TURISTAS ACEPTARÍA LA TASA SI ENTRA DENTRO DE UNOS MÁRGENES RAZONABLES

Este análisis se centró en evaluar la percepción de los turistas respecto a la tasa turística, la cantidad que estarían dispuestos a pagar y qué factores influyen en su disposición o rechazo ante este tipo de medidas fiscales. Las preguntas concretas que se plantearon en la encuesta fueron: "¿Estaría usted dispuesto a pagar una tasa turística por día de alojamiento en Canarias?" y "¿Qué importe en concreto estaría usted dispuesto a pagar?"

Fuente: Ayuntamiento de Madrid tasa turística
Fuente: Ayuntamiento de Madrid

Las respuestas obtenidas fueron variadas y reflejan la existencia de diferentes grados de aceptación entre los turistas. Mientras que un 19% de los encuestados indicaron no estar dispuestos a pagar ninguna tasa, la mayoría se mostró favorable a abonar una cantidad moderada, entre uno y dos euros por noche.

En concreto, algo más de un tercio de los encuestados manifestó estar dispuesto a pagar hasta un euro por noche de estancia; aproximadamente una cuarta parte de los participantes aceptaría un coste de hasta dos euros diarios; un 15% consideraría razonable abonar hasta tres; y alrededor de un 8% estaría dispuesto a pagar aún más. Estos datos reflejan que la gran mayoría de los turistas aceptaría la tasa si se mantiene dentro de unos márgenes razonables, aunque una parte significativa sigue reticente ante este tipo de tributo.


Más de 10.000 hoteles plantan cara a Booking y se unen para reclamar lo que consideran cobros abusivos

Más de 10.000 hoteles de toda Europa (incluida España) han decidido dar un paso al frente contra Booking.com, a la que acusan de haberles impuesto durante años cláusulas de paridad que consideran abusivas. Respaldados por la patronal Hotrec y más de 30 asociaciones nacionales, los establecimientos se han unido en una acción colectiva para reclamar compensaciones económicas por las pérdidas que atribuyen a estas prácticas.

La iniciativa surge tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de septiembre de 2024, que determinó que este tipo de cláusulas vulneraban la normativa comunitaria de competencia. La movilización, que ya ha superado todas las previsiones de adhesión, mantiene abierto el registro hasta el 29 de agosto para permitir que más hoteles se sumen, incluso en plena temporada alta.

Según los promotores, el procedimiento es gratuito y sin riesgos para los participantes, y busca recuperar una parte significativa de las comisiones pagadas entre 2004 y 2024, con sus correspondientes intereses. Desde Hotrec subrayan que el mensaje es claro; el sector hotelero europeo no tolerará más prácticas que limiten su competitividad y reduzcan su capacidad de ofrecer precios y condiciones en igualdad de condiciones.

Booking: Una batalla legal histórica en el sector turístico por los cobros abusivos

Una batalla legal histórica en el sector turístico
Fuente: Agencias

Los hoteleros europeos han decidido pasar a la acción y enfrentarse judicialmente a Booking.com por lo que consideran años de condiciones comerciales abusivas. La base de la reclamación se centra en las denominadas “cláusulas de paridad”, que, según el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), vulneran la normativa de competencia comunitaria, una  sentencia que los hoteleros de toda Europa han decidido aprovechar para recuperar los años de pérdidas que han tenido que enfrentar.

Estas cláusulas obligaban a los establecimientos a no ofrecer precios más bajos ni mejores condiciones en sus propios canales de venta que los publicados en la plataforma, limitando su capacidad de competir y condicionando de forma significativa sus ingresos. La iniciativa, coordinada por la patronal europea Hotrec y respaldada por más de 30 asociaciones hoteleras nacionales, busca una compensación económica que podría ascender a cientos de millones de euros.

El objetivo es reparar las pérdidas generadas durante años y enviar un mensaje contundente; el sector hotelero no está dispuesto a tolerar más prácticas desleales en el mercado digital. Esta acción colectiva, sin precedentes en el turismo europeo (y del mundo), podría sentar un importante precedente legal y redefinir la relación entre las plataformas de reservas y los hoteles.

Plazo ampliado hasta el 29 de agosto para sumarse

Plazo ampliado hasta el 29 de agosto para sumarse
Fuente: Agencias

La alta demanda de adhesiones a la acción legal, ha llevado a los organizadores a extender el plazo para unirse a la demanda hasta el 29 de agosto, en plena temporada alta. La decisión busca garantizar que ningún hotel interesado quede fuera por falta de tiempo, especialmente en un periodo en el que la operativa diaria del sector es intensa.

La inscripción, gratuita y sin riesgos (que es el principal temor de los hoteleros), se realiza a través de la plataforma digital mybookingclaim.com, diseñada para facilitar la incorporación a la causa sin complicaciones administrativas. Según Hotrec, el ritmo de adhesiones sigue en aumento, lo que refleja el creciente malestar del sector y su voluntad de exigir responsabilidades.

Esta prórroga permite que más establecimientos, desde pequeñas pensiones familiares hasta grandes cadenas internacionales, se unan a la iniciativa. Los promotores insisten en que esta es una oportunidad única para que todos los afectados reclamen de forma conjunta, maximizando la fuerza y el alcance de la acción legal.

El respaldo de la sentencia del TJUE impulsa la demanda

El respaldo de la sentencia del TJUE impulsa la demanda
Fuente: Agencias

El punto de inflexión llegó con la sentencia del TJUE de septiembre de 2024, que determinó que las cláusulas de paridad impuestas por Booking.com infringían la legislación europea en materia de competencia. Este fallo no solo válida las quejas históricas de los hoteleros, sino que también abre la puerta a reclamar la devolución de comisiones pagadas entre 2004 y 2024, más los intereses correspondientes, en caso de que esta acción prospere, estaría representando un golpe fuerte a las finanzas de la plataforma.

Se trata de un periodo de dos décadas en el que muchos establecimientos han visto limitadas sus opciones de comercialización directa y su capacidad de fijar precios libres. Este respaldo jurídico ha dado a la iniciativa un peso legal considerable, reforzando la confianza de los hoteleros para emprender acciones conjuntas.

Abogados especializados en derecho de la competencia de varios países europeos están coordinando la estrategia, conscientes de que el éxito de esta causa podría marcar un antes y un después en las reglas del juego del turismo online. La sentencia no solo afecta a Booking, sino que también lanza un mensaje de advertencia a otras plataformas que operan con prácticas similares.

Horóscopo del 5 de agosto de 2025

0

El horóscopo, esa ancestral herramienta de consulta que busca interpretar la posición de los astros en el momento del nacimiento, ofrece una guía para la reflexión diaria y no un destino inmutable. A través de la simbología de los doce signos del zodiaco, se trazan unas coordenadas que pueden servir de brújula para navegar las vicisitudes del día a día, ofreciendo una perspectiva diferente sobre los desafíos y oportunidades que se nos presentan en el amor, la salud o el trabajo.

Nos encontramos hoy, martes 5 de agosto de 2025, una jornada en pleno corazón del verano que invita tanto a la acción como al reposo. En esta jornada de martes, marcada por el ecuador de la semana laboral para muchos y el descanso estival para otros, los astros sugieren una jornada de energías contrapuestas donde la comunicación será clave para resolver posibles malentendidos. Atendamos, pues, a lo que el firmamento tiene que decir para cada uno de los signos.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 de marzo – 19 de abril) Horoscopo

La jornada se presenta cargada de energía para los Aries, con una especial predisposición para afrontar retos profesionales que parecían insuperables. Es un buen momento para tomar la iniciativa en proyectos que estaban estancados, ya que vuestra capacidad de liderazgo será especialmente reconocida por el entorno laboral. En el ámbito financiero, la prudencia será vuestra mejor aliada para evitar gastos innecesarios.

En el terreno sentimental, la paciencia será fundamental para evitar conflictos derivados de la impulsividad. Es un día para escuchar más que para hablar, lo que fortalecerá los lazos afectivos si se gestiona con madurez y empatía. Respecto a la salud, es aconsejable canalizar el exceso de vitalidad a través de la actividad física para mantener el equilibrio y evitar el estrés.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Tauro encontrará en este martes una oportunidad para consolidar su posición en el ámbito laboral, demostrando una vez más su proverbial tenacidad. Surgirán tareas que requieren meticulosidad, un terreno en el que os movéis con especial soltura y que os permitirá destacar sobre los demás. Es un día propicio para la planificación a largo plazo más que para las decisiones impulsivas o los cambios drásticos.

El amor requerirá de gestos sencillos y sinceros para florecer en un ambiente de calma. No es día de grandes aspavientos, sino de construir lazos a través de la confianza y el confort compartido. En cuanto a la salud, se recomienda prestar atención a la alimentación y buscar momentos de relajación que ayuden a liberar la tensión acumulada en la zona cervical.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

La comunicación, vuestro punto fuerte, será hoy la herramienta indispensable en el trabajo para resolver cualquier entuerto. Se os presentará la oportunidad de mediar en un conflicto o de exponer una idea innovadora, así que no dudéis en hacer uso de vuestra elocuencia para convencer y avanzar. Es un día excelente para el aprendizaje y para iniciar nuevos contactos profesionales.

En las relaciones personales, la claridad será vuestra mejor baza para evitar malentendidos. Una conversación pendiente podría tener lugar hoy, por lo que conviene abordarla con honestidad y una actitud abierta al diálogo. Para cuidar la salud, es importante que la mente descanse tanto como el cuerpo, evitando la sobrecarga de información.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

La intuición de Cáncer estará especialmente afinada en el entorno laboral, permitiéndoos anticipar movimientos y tomar decisiones acertadas. El trabajo en equipo se verá muy favorecido, siempre y cuando sepáis gestionar vuestra sensibilidad para no tomaros las críticas como algo personal. Las finanzas se mantienen estables, pero no es momento de realizar inversiones arriesgadas.

El hogar y la familia serán vuestro refugio y principal foco de atención en el plano afectivo. Es una jornada ideal para fortalecer vínculos, quizás a través de una cena tranquila o una llamada a un ser querido que se encuentra lejos. La salud emocional es prioritaria, por lo que buscar momentos de introspección y calma os sentará de maravilla.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Vuestro carisma natural brillará con especial intensidad hoy, Leo, lo que os convertirá en el centro de atención en el ámbito profesional. No temáis asumir el liderazgo de un nuevo proyecto, pues vuestra confianza inspirará a quienes os rodean y allanará el camino hacia el éxito. Es un buen día para negociar o presentar propuestas que requieran de un toque de audacia.

En el amor, la pasión y la generosidad serán las notas dominantes de la jornada. Es un momento perfecto para sorprender a la pareja o, si no la tenéis, para socializar y dejar que vuestra luz propia atraiga nuevas e interesantes conexiones. La salud se presenta robusta, pero es importante no caer en excesos y mantener una rutina equilibrada.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

La capacidad de análisis y la atención al detalle de Virgo serán hoy más valiosas que nunca en el trabajo. Se os requerirá para organizar tareas complejas o para encontrar un error que otros han pasado por alto, una labor que os proporcionará una gran satisfacción personal y el reconocimiento de vuestros superiores. La planificación financiera meticulosa dará sus frutos.

En el plano sentimental, los pequeños gestos y las atenciones prácticas serán más elocuentes que las grandes declaraciones de amor. La jornada es propicia para demostrar vuestro afecto a través del cuidado, algo que vuestra pareja o seres queridos valorarán enormemente en este momento. Para mantener la salud, no descuidéis las rutinas de descanso y una dieta saludable.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

La diplomacia y la búsqueda del equilibrio, señas de identidad de Libra, serán cruciales para navegar la jornada laboral. Podrían surgir tensiones en el ambiente, y vuestra capacidad para mediar y encontrar un punto de encuentro será la clave para restaurar la armonía. Las colaboraciones y el trabajo en equipo se verán especialmente beneficiados por vuestra presencia.

En las relaciones afectivas, la armonía será vuestro principal objetivo. Evitaréis las discusiones y buscaréis el consenso, lo que creará un clima de paz y entendimiento tanto en la pareja como en el círculo de amigos. La salud pasa por encontrar un equilibrio entre la actividad social y los momentos de soledad para recargar energías.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

La intensidad de Escorpio se canalizará hoy hacia la resolución de problemas complejos en el ámbito profesional. Vuestra perspicacia os permitirá ver más allá de lo evidente, descubriendo soluciones que a otros se les escapan y consolidando vuestra reputación de estratega. Es un día favorable para la investigación y para profundizar en asuntos financieros.

En el amor, la jornada invita a la conexión emocional profunda y a la sinceridad sin tapujos. Es un momento para compartir vuestros sentimientos más íntimos, ya que la vulnerabilidad mostrada con la persona adecuada fortalecerá el vínculo de una manera significativa. Para la salud, es vital encontrar una vía de escape para las emociones intensas, como el deporte o la meditación.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

El optimismo y el espíritu aventurero de Sagitario encontrarán hoy un campo fértil en el trabajo. Se abren puertas hacia nuevos horizontes, quizás a través de una propuesta de formación, un viaje de negocios o un proyecto que os saque de la rutina habitual. Vuestra visión a futuro será muy valorada.

En el terreno amoroso, la espontaneidad y el buen humor serán los ingredientes principales para un día feliz. Es un momento excelente para planear una escapada o una actividad diferente, puesto que la rutina podría pesar más de lo normal en vuestras relaciones. La salud se beneficia del aire libre y el movimiento, así que no dudéis en dar un largo paseo.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

La disciplina y la ambición de Capricornio os impulsarán a alcanzar una meta importante en el trabajo. Vuestra perseverancia será recompensada, convirtiendo este martes en un día de logros y de consolidación de vuestros objetivos a largo plazo. Es una jornada excelente para estructurar planes y asentar las bases de futuros éxitos.

En el amor, la seriedad y el compromiso serán vuestra forma de demostrar afecto. No es un día para frivolidades, sino para construir sobre cimientos sólidos y demostrar con hechos la importancia que le dais a vuestras relaciones. La salud requiere atención a la estructura ósea y las articulaciones, así que evitad las posturas forzadas.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

La originalidad y la visión de futuro de Acuario serán muy demandadas en el entorno profesional. No tengáis miedo de proponer ideas que rompan con lo establecido, pues vuestra capacidad para innovar será precisamente lo que os haga destacar y abrir nuevas vías de negocio. El trabajo en equipo con personas afines resultará especialmente productivo.

En el ámbito de las relaciones, la conexión intelectual y la amistad serán tan importantes como el romance. Disfrutaréis de conversaciones estimulantes, ya sea con vuestra pareja o con amigos, que os harán sentir comprendidos y valorados. Para mantener una buena salud, es crucial que desconectéis de las pantallas y permitáis que vuestra mente se relaje.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

La sensibilidad e intuición de Piscis os guiarán a través de una jornada laboral que puede presentar ciertos desafíos emocionales. Confiar en vuestro instinto os ayudará a tomar las decisiones correctas, especialmente en profesiones creativas o que requieran de una gran empatía con los demás. Evitad que las preocupaciones ajenas os afecten en exceso.

En el plano sentimental, el romanticismo y la empatía teñirán vuestras interacciones. Es un día perfecto para conectar a un nivel profundo con la pareja, o para dejaros llevar por la magia de un encuentro si estáis abiertos a nuevas relaciones. La salud se verá beneficiada por el contacto con el agua y por aseguraros un descanso reparador y suficiente.

San Domingo de Guzmán, santoral del 5 de agosto

0

La figura de Santo Domingo de Guzmán resplandece en el santoral del 5 de agosto como un faro de sabiduría y caridad, un pilar fundamental para la teología y la misión evangelizadora de la Iglesia. Su legado trasciende los siglos al ofrecer un modelo de fe robusta que dialoga con la razón y se compromete firmemente con la verdad, demostrando que el conocimiento profundo y la compasión activa son dos caras de la misma moneda en el seguimiento de Cristo.

La devoción a este insigne santo castellano nos invita a una profunda reflexión sobre el valor de la formación y el estudio como herramientas indispensables para defender y comprender la fe en un mundo cada vez más complejo y secularizado. Su ejemplo de vida austera y entrega total a la predicación del Evangelio interpela directamente al cristiano contemporáneo, animándolo a buscar la verdad sin descanso y a compartirla con caridad y convicción en todos los ámbitos de la vida.

LA LUZ DE CALERUEGA: EL ORIGEN DE UNA VOCACIÓN ETERNA

San Domingo de Gusmán, santoral 5 de agosto

Nacido en el seno de una familia profundamente piadosa en Caleruega, Burgos, hacia el año 1170, Domingo manifestó desde su más tierna infancia una inclinación singular hacia la vida espiritual y el conocimiento, virtudes que serían el germen de su futura e influyente misión apostólica. Según relatan las crónicas hagiográficas, su madre, la beata Juana de Aza, tuvo una visión premonitoria en la que daba a luz un perro con una antorcha encendida en la boca, un poderoso símbolo que anticipaba que su hijo iluminaría al mundo entero con la luz de su ardiente predicación.

Su juventud transcurrió en los prestigiosos estudios generales de Palencia, donde cursó con brillantez Teología y Artes liberales, destacando no solo por su formidable capacidad intelectual sino también por una inmensa y palpable compasión hacia los más necesitados. Este rasgo se hizo patente durante una terrible hambruna que asoló la región castellana, momento en el que no dudó en vender sus valiosos códices y manuscritos para socorrer a los pobres, afirmando con memorable convicción que no podía estudiar sobre pieles muertas mientras seres humanos, creados a imagen de Dios, morían de hambre.

EL MARTILLO DE HEREJES: LA RESPUESTA DOMINICA A LA CRISIS ALBIGENSE

El punto de inflexión definitivo en su biografía se produjo durante un viaje diplomático que emprendió rumbo a las Marcas Danesas en compañía de su obispo, Diego de Acebes, al tener que atravesar la región del Languedoc en el sur de Francia. Allí, ambos clérigos se encontraron con la desoladora y virulenta expansión de la herejía cátara o albigense, una compleja doctrina de raíz dualista que negaba verdades fundamentales de la fe cristiana como la Encarnación de Cristo, los sacramentos y la autoridad jerárquica de la Iglesia Católica.

Domingo de Guzmán, con una agudeza pastoral extraordinaria, comprendió que la opulencia y el boato con que se presentaban los legados papales enviados para combatir la herejía resultaban contraproducentes frente a la austeridad de los líderes cátaros, por lo que adoptó un método de evangelización radicalmente distinto, basado en la pobreza evangélica, la mendicidad y el debate teológico público. Este novedoso enfoque, que aunaba una vida de intachable humildad con una sólida e inquebrantable argumentación doctrinal, comenzó a cosechar significativos frutos de conversión donde las misiones cistercienses anteriores habían fracasado de manera estrepitosa.

VERITAS Y PRAEDICATIO: LA FUNDACIÓN DE LA ORDEN DE PREDICADORES POR SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

El primer fruto tangible y organizado de su incipiente misión fue la fundación del monasterio de Nuestra Señora de Prouilhe en el año 1206, un cenobio concebido específicamente para acoger, formar y proteger a las mujeres que habían abandonado el catarismo y abrazado la fe católica. Esta comunidad femenina se convirtió rápidamente en el epicentro espiritual y la base de operaciones de la predicación de Domingo, sirviendo de apoyo a los primeros compañeros que, atraídos por su irresistible carisma personal y su clara visión apostólica, decidieron unirse a su causa evangelizadora.

Fue con este pequeño pero ferviente grupo de predicadores itinerantes con el que Santo Domingo de Guzmán estableció formalmente en la ciudad de Toulouse el germen de su gran obra, la Orden de Predicadores, la cual recibió la confirmación y aprobación pontificia del Papa Honorio III mediante dos bulas emitidas en diciembre de 1216. El nuevo instituto religioso, conocido popularmente como los Dominicos, se cimentó sobre cuatro pilares fundamentales e inseparables, la predicación de la Palabra de Dios, el estudio asiduo de la Sagrada Doctrina, la vida fraterna en comunidad y la pobreza mendicante, con el fin último de buscar y proclamar la Verdad (Veritas) para la salvación de las almas.

EL LEGADO INTELECTUAL Y ESPIRITUAL QUE TRANSFORMÓ LA CRISTIANDAD

EL LEGADO INTELECTUAL Y ESPIRITUAL QUE TRANSFORMÓ LA CRISTIANDAD

El impacto de la recién fundada Orden Dominicana se extendió con una celeridad que expertos califican de asombrosa por toda la geografía europea, estableciendo conventos y casas de estudio en los principales centros universitarios del momento como París, Bolonia u Oxford, con el objetivo estratégico de formar a sus frailes en la más alta teología y filosofía para una predicación más eficaz. Esta estrategia visionaria no solo se reveló como un antídoto sumamente efectivo contra la ignorancia religiosa que servía de caldo de cultivo para las herejías, sino que también propició un florecimiento sin precedentes de la teología escolástica, que culminaría en figuras monumentales del pensamiento cristiano como San Alberto Magno y su discípulo más preclaro, Santo Tomás de Aquino, cuya obra magna, la Summa Theologiae, es deudora directa del carisma intelectual dominico.

Además de su colosal aportación intelectual y la fundación de su Orden, la tradición piadosa atribuye de forma constante a Santo Domingo de Guzmán la propagación del rezo del Santo Rosario como un arma espiritual poderosa para la meditación de los misterios de la vida de Cristo y la intercesión de la Virgen María. Aunque los historiadores debaten sobre los detalles exactos de su origen, la vinculación de Domingo con esta devoción mariana es un testimonio de su profunda espiritualidad, una que no se limitaba al intelecto sino que abrazaba también la oración contemplativa y la piedad popular como caminos válidos hacia Dios.

DE BOLONIA A LA ETERNIDAD: LA LLAMA DOMINICA QUE NUNCA SE EXTINGUE

Los últimos años de la vida de Domingo de Guzmán estuvieron marcados por una actividad incesante, dedicada por completo a la consolidación y expansión de su Orden, presidiendo los primeros capítulos generales y enviando a sus frailes por toda Europa para que la llama de la predicación no se apagara. Agotado por los viajes y las penitencias, falleció el 5 de agosto de 1221 en el convento de San Nicolás de las Viñas en Bolonia, ciudad que se había convertido en un importante centro para la Orden debido a su prestigiosa universidad, y fue rodeado por sus hermanos, a quienes dejó como herencia la caridad, la humildad y la pobreza voluntaria.

Su canonización, que llegó de manera extraordinariamente rápida en 1234 de la mano del Papa Gregorio IX, no fue sino el reconocimiento oficial de una santidad que ya era aclamada por el pueblo y por el inmenso bien que su obra había procurado a la Iglesia universal. La figura de Santo Domingo de Guzmán perdura hoy como un modelo perenne de predicador, de intelectual y de hombre de Dios, cuya antorcha de la Verdad sigue ardiendo a través de los miles de frailes, monjas y laicos de la Familia Dominicana, que continúan su misión de iluminar las inteligencias y encender los corazones con el amor de Cristo.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 4 de agosto

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este lunes, 4 de agosto, ha estado formada por los números 4, 22, 23, 31, 32, 47. El número complementario es el 36 y el reintegro, el 0. La recaudación ha ascendido a 2.483.165,50 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) existe un boleto acertante que ha sido validado en la Administración de Loterías no 21 de A Coruña, situada en avenida de Hércules, 108-110.

Al no existir boletos acertantes de Segunda Categoría (cinco aciertos más complementario), el importe destinado a dicha Categoría pasa a incrementar el de la inmediata inferior.

De los estrellatos de Verstappen y Hamilton a los millonarios de Alonso y Sainz: estos son salarios de los pilotos de F1 en 2025

0

El mundo de la F1 siempre ha sido conocido por sus lujosos estilos de vida, los contratos y salarios millonarios de los pilotos como los de Alonso y Sainz y la adrenalina en cada carrera. Con la creciente popularidad del deporte, especialmente tras la adquisición por parte de Liberty Media, los salarios de los pilotos han alcanzado cifras asombrosas.

En 2025, los 20 pilotos que componen la parrilla de la Fórmula 1 ganan colectivamente alrededor de 205 millones de dólares al año, sin contar los bonos. En general, los equipos no suelen revelar estos datos pero eso no significa que algunos medios especializados en este deporte no tengan medios para dar con las cifras.

Fernando Alonso y Carlos Sainz se colocan entre los 10 pilotos con los salarios más altos de la F1

Es el caso de racingnews365, que tras hablar con varias fuentes del paddock y contrastando datos, ha logrado hacer una lista con todos los nombres que se encuentran en la parrilla, y cuánto ganarán por ello aproximadamente sin contar los bonus y los sponsors.

Porque la F1 es el lugar donde más dinero se mueve en el mundo del motor y únicamente 20 privilegiados en todo el mundo se suben a un monoplaza para intentar alcanzar la gloria. Entre ellos, los dos españoles: Fernando Alonso y Carlos Sainz.

Ambos son de los pilotos que más cobran en la parrilla, pero en absoluto son los mejor pagados. RacingNews365 ha publicado así una lista con los contratos de cada uno y aunque no son oficiales, se le puede dar bastante credibilidad. Se trata de un portal especializado y que suele manejar gran información de lo que ocurre dentro del paddock.

max verstappen fernando alonso sainz pilotos salarios Fuente: F1
Fuente: F1

Más Verstappen se embolsa 65 millones de euros por año, la cantidad más alta entre todos los pilotos

Aquí se ha desvelado que Max Verstappen es hoy el piloto de la Fórmula 1 que ostenta la cantidad más alta de todos. El campeón de los últimos cuatro mundiales, es imagen de Red Bull y también de la Fórmula 1, por lo que la escudería austríaca hace lo imposible para mantenerlo en el equipo y le paga 65 millones de dólares al año.

Unas cifras a las que solamente se acerca Lewis Hamilton, fichaje estrella de Ferrari, y que este año se embolsará 10 millones más de lo que se llevaba en Mercedes.

Fernando Alonso Carlos sainz Çsalarios pilotos F1 Fuente: AFP
Fuente: AFP

Hamilton cobra 60 millones; Colapinto, el que menos con menos de 1 millón de euros por temporada

Así pues, Charles Leclerc ya no será el piloto mejor pagado del equipo Ferrari. El monegasco seguirá cobrando 34 millones de dólares al año, que era bastante más de lo que percibía el madrileño cuando era su compañero. Esto demuestra que en Ferrari ha habido un cambio de tornas y ahora Leclerc no es el primer piloto, un honor que tendrá Lewis Hamilton, heptacampeón del mundo.

  • Max Verstappen (Red Bull Racing): 65 millones hasta 2028
  • Lewis Hamilton (Ferrari): 60 millones hasta 2026
  • Charles Leclerc (Ferrari): 34 millones hasta 2028
  • Fernando Alonso (Aston Martin): 20 millones hasta 2026
  • Lando Norris (McLaren): 20 millones hasta 2026
  • George Russell (Mercedes): 15 millones hasta final de 2025
  • Carlos Sainz (Williams): 10 millones hasta 2027
  • Pierre Gasly (Alpine): 10 millones hasta 2026
  • Alexander Albon (Williams): 8 millones hasta 2027
  • Nico Hulkenberg (Stake F1/Audi): 7 millones hasta 2027
  • Esteban Ocon (Haas F1): 7 millones hasta 2027
  • Oscar Piastri (McLaren): 6 millones hasta 2026
  • Lance Stroll (Aston Martin): 3 millones (Sin fecha confirmada).
  • Gabriel Bortoleto (Stake F1/Audi): 2 millones hasta 2027
  • Yuki Tsunoda (Red Bull) 2 millones hasta 2025
  • Kimi Antonelli (Mercedes) 2 millones hasta final del año 2025
  • Oliver Bearman (Haas) 1 millón hasta finales de 2027
  • Liam Lawson (Racing Bulls) 1 millón hasta 2026
  • Franco Colapinto (Alpine) 0,5-1 millones hasta final del año 2025.

Todo esto son cifras aproximadas que además pueden variar según los resultados a lo largo de la temporada y dependiendo también de las extensiones de contrato. Ejemplo de ello es Piastri que con su nuevo acuerdo pasará a cobrar lo mismo que Norris según las últimas publicaciones. Cada equipo tiene bonus por podios, victorias u otros buenos resultados dependiendo del estado de la escudería.

Davante MasterD optimiza la preparación para el acceso al empleo público en todo el país

0

La preparación de oposiciones representa una oportunidad clave para acceder al empleo público y mejorar la estabilidad profesional. Para lograrlo, resulta esencial contar con un sistema de estudio estructurado, motivador y actualizado.

En ese sentido, Davante MasterD se ha consolidado como un referente en la preparación de oposiciones gracias a su metodología personalizada, implantada en más de 100 centros presenciales en toda España. Su propuesta formativa incorpora seguimiento individualizado, acceso a una completa plataforma online y un acompañamiento continuo que maximiza el rendimiento de los aspirantes.

Todo ello, sin perder de vista las particularidades de cada convocatoria ni los objetivos personales del alumno.

Formación adaptada, recursos accesibles y planificación individual

Davante MasterD ofrece una cobertura nacional con más de un centenar de centros físicos, donde el alumnado puede acceder a talleres, clases presenciales, actividades en grupo y asesoramiento individual. A esta red se suma una plataforma online que facilita el estudio a cualquier hora y desde cualquier lugar. A través del campus virtual, los opositores disponen del temario completo, material complementario, vídeoclases y ejercicios interactivos.

Uno de los pilares fundamentales del sistema es el seguimiento personalizado. Cada estudiante cuenta con un tutor que planifica su ritmo de estudio, corrige los ejercicios y detecta áreas de mejora. Esta figura también proporciona apoyo motivacional a lo largo de todo el proceso, lo que contribuye a mantener la constancia y la orientación hacia el objetivo final: conseguir plaza en la administración pública.

Además, Davante MasterD informa de todas las convocatorias vigentes, acompaña al alumno en cada fase del proceso selectivo y realiza simulacros de examen para garantizar una preparación lo más realista posible.

Preparación integral para oposiciones de auxiliar administrativo online

Uno de los itinerarios con mayor demanda es el de auxiliar administrativo. Para este perfil, la academia ofrece una preparación específica que incluye casos prácticos, ejercicios psicotécnicos, prueba informática y contenidos actualizados según cada organismo convocante.

Gracias a su modelo de formación semipresencial y al acceso constante a materiales, clases y tutores, el alumnado puede adaptar su preparación a sus tiempos y circunstancias. La planificación individual permite abordar el temario de forma gradual, con objetivos definidos, reforzando las competencias necesarias para superar todas las fases del proceso selectivo.

Con una metodología clara, apoyo técnico y humano, y recursos accesibles, la preparación de oposiciones en Davante MasterD se traduce en una mejora tangible de las opciones de éxito para miles de aspirantes en todo el país.

6890ae6212f0e

Nelson Deossa, de minero a futbolista: la historia de superación del nuevo jugador del Betis

El nuevo fichaje del Real Betis ya ha llegado a Sevilla. Nelson Deossa ha sido efectuado por toda la comisión deportiva en forma de apuesta importante. Y es que serán algo más de 11 millones de euros fijos lo que pagarán los verdiblancos a los rayados de Monterrey.

Todo por un jugador que tiene una serie de características muy interesantes, pero que sobre todo cumple un perfil necesario en el fútbol moderno y sobre todo, en el europeo, donde al margen de la final en la Conference League, al Betis le viene costando mucho rendir en los últimos años.

Nelson Deossa, un fichaje con potencial para el Betis

De Nelson Deossa destaca es su envergadura, su poderío físico y la capacidad que tiene para resistir recorriendo grandes distancias en el terreno de juego. Fuerte en el duelo, consistente a la hora de retener la pelota y aguerrido cuando tiene que ayudar en defensa. No es un pivote. Además, atesora una calidad importante para este Betis.

Natural del pequeño pueblo de Colombia, Marmato, en Caldas, este es un lugar dedicado principalmente a la minería y la agricultura, donde Nelson Deossa creció sin acceso a las estructuras formativas de los grandes clubes.

A los 19 años, y sin haber pasado por escuelas de fútbol de alto rendimiento ni categorías sub12 o sub15, su realidad diaria era la de un trabajador en una mina de carbón. "Siempre me veía siendo futbolista, pero tenía 19 años ya, y obviamente como decís, jugadores ya estaban debutando o en escuelas", decía.

A los 19 años Nelson Deossa era un trabajador en una mina de carbón

"Entonces, yo en una mina veía mi sueño frustrado, como que ya no voy a poder conseguirlo y yo quería ser futbolista profesional sí o sí", recordó en una entrevista realizada durante su etapa en el Rayados de Monterrey.

La oportunidad de Nelson Delaossa de dedicarse al deporte profesional fue en 2020, cuando el Atlético Huila le brindó una prueba. El proceso no fue fácil. Apenas logró recibir la autorización para presentarse, el avance de la pandemia obligó a parar toda la actividad deportiva en Colombia.

nelson deossa betis
Fuente: Monterrey

El presidente detectó su potencial y, tras una destacada actuación, le ofrecieron su primer contrato profesional. Al año siguiente, en 2021, le comunicaron que debía integrarse en la pretemporada con el primer equipo.

Mediocampista con habilidad para incorporarse al ataque

Nelson Deossa, como nuevo jugador del Betis, es un futbolista versátil, capaz de desempeñarse como mediocentro de contención, pero también con habilidad para incorporarse al ataque, lo que quedó reflejado en sus estadísticas recientes.

Seguidamente pasó por Estudiantes de La Plata en Argentina, Junior y Atlético Nacional en Colombia. Al final, terminó consolidándose en México, primero en Pachuca, con el que ganó la Concachampions, y posteriormente en Monterrey, compartiendo vestuario con Sergio Ramos.

Con Rayados, club al que apenas llegó en enero de este año, jugó 29 partidos, anotó 7 goles y asistió en una ocasión, datos llamativos para un jugador en su posición del campo. Además, en el certamen mundialista destacó como titular, presionando y liderando transiciones rápidas en partidos contra clubes como el Inter de MilánRiver PlateUrawa Red Diamonds y Borussia Dortmund, la mayoría rivales de máximo nivel.

Durante el pasado Mundial de Clubes, la actuación de Nelson Deossa confirmó su crecimiento y madurez deportiva. Aportó un gol desde fuera del área que subrayó su calidad técnica y potencia de disparo, además de mostrar un despliegue físico y táctico extenuante, con múltiples recuperaciones de balón.

El fichaje también tiene un componente simbólico: Nelson Deossa será el cuarto colombiano en vestir la camiseta del Betis, sumándose a una lista en la que figuran Juanjo Narváez, Dorlan Pabón y su nuevo compañero Cucho Hernández.

Gerónimo Rauch es Jean Valjean en el tour mundial de 'Les Misérables: The Arena Spectacular' en Tokio

0

Imagen 390940 1

Gerónimo Rauch vuelve a ser Jean Valjean, interpretando al icónico personaje en el 'Les Misérables: The Arena Spectacular World Tour', que inicia en Tokio. El único artista hispano en la historia en dar vida a Jean Valjean y al Fantasma de la Ópera en inglés y español. Un regreso que reafirma su lugar como una de las grandes voces del teatro musical global


Sir Cameron Mackintosh vuelve a elegir a Gerónimo Rauch como Jean Valjean, en Les Misérables: The Arena Spectacular, una majestuosa versión en formato concierto que celebra en grande el 40º aniversario del musical más aclamado de todos los tiempos. Esta gira mundial recorrerá grandes arenas internacionales, de Asia, con funciones en Japón, China, Filipinas y Singapur.

"Desde la primera vez que mis hermanas pusieron en VHS el concierto del 10º aniversario de Les Misérables en nuestra casa de Argentina, quedé completamente cautivado", confiesa. Inspirado por Colm Wilkinson como Jean Valjean, aquel adolescente comenzó un camino que lo llevaría a convertirse en una de las grandes voces del género musical.

Su primer acercamiento profesional a Les Misérables fue como Feuilly en Argentina. En 2010, interpretó por primera vez a Jean Valjean en la producción española, papel que lo catapultó al Queen’s Theatre del West End londinense, invitado personalmente por Sir Cameron Mackintosh.

Desde entonces, Rauch ha sido parte de las celebraciones del 25º y 30º aniversario, y ahora regresa como Valjean en este formato sin precedentes, con una madurez artística y vocal que lo posiciona como uno de los grandes intérpretes del personaje en el mundo.

Además, es importante destacar que Gerónimo Rauch será el único artista hispano y latinoamericano en formar parte de esta prestigiosa producción internacional. Su elección no es casual: se trata del único intérprete en la historia que ha encarnado a Jean Valjean, el protagonista, el rol más emblemático del musical, inmortalizado en el cine por Hugh Jackman y también a El Fantasma de la Ópera tanto en español como en inglés.

Antes de embarcarse en su gira mundial, Gerónimo Rauch protagoniza Cinema All In, una producción única y original en Buenos Aires presentada por Dixi Group, Punt Vermell, Kryptonite y Rose Talent by Larrosa. Creada y dirigida por Marcos y Gerónimo Rauch (Rauch & Rauch), esta innovadora experiencia escénica fusiona la magia del teatro musical con la narrativa cinematográfica, ofreciendo un viaje inmersivo a través de los momentos más icónicos de la gran pantalla.

Más que un concierto o una obra de teatro, Cinema All In es un homenaje a la Época Dorada de Hollywood y al poder del cine para emocionar e inspirar. 

La producción cuenta con dirección musical de Tomás Mayer Wolf, coreografía de Georgina Tirotta y diseño de vestuario de Javier Poncio. En escena participan 25 artistas entre bailarines, músicos y cantantes que ofrecen una actuación inolvidable.

"Pensar en volver a interpretar este papel llena mi corazón de felicidad, gratitud y una inmensa alegría", comparte Rauch. "Los Miserables ha cambiado mi vida de tantas maneras, y me siento profundamente agradecido con todos los que han sido parte de este camino".

Este nuevo capítulo no solo lo reconecta con sus raíces, sino que también reafirma su lugar como uno de los Valjean más icónicos del panorama internacional—y como un artista polifacético capaz de cautivar al público en cualquier formato.

notificaLectura

Solar360 ofrece protección ante los cortes de luz

0

Solar360 5 scaled

Un corte de luz o una incidencia en la red puede ser mucho más que un inconveniente puntual. Cuando las interrupciones del suministro eléctrico se prolongan o se repiten con frecuencia, las consecuencias pueden ser graves: desde pérdidas económicas, hasta daños en electrodomésticos o complicaciones personales. Por suerte, hoy existen soluciones tecnológicas que permiten reducir al mínimo estos riesgos


Una de las más efectivas es el sistema de Backup, que actúa como respaldo automático ante cualquier incidencia en la red eléctrica.

Este sistema, que forma parte de una instalación solar fotovoltaica, funciona de forma similar a un diferencial más que a una batería. Su objetivo es claro: garantizar que, incluso durante un corte, el hogar o negocio siga utilizando la energía solar generada por los paneles. Así, se evita depender completamente del suministro eléctrico convencional.

En 2025, tanto en la península como en las Islas Canarias, se han registrado episodios llamativos de interrupciones eléctricas. Más allá de grandes apagones, también se producen cortes por motivos como obras, sobrecargas o condiciones climáticas extremas. En este contexto, contar con un sistema de respaldo como el Backup no es solo una opción inteligente, sino una necesidad cada vez más evidente.

"La principal función del Backup solar es ofrecer un respaldo energético, es decir, proteger frente a incidencias o cortes inesperados", explican desde Solar360, la joint venture de Movistar y Repsol, especializada en la instalación de paneles solares para particulares y empresas. Ofrecen una solución completa y segura.

Además, permite incrementar la seguridad energética, no solo para uno mismo, sino también para los electrodomésticos, que pueden sufrir daños ante cortes intermitentes o subidas de tensión. También mejora la autonomía energética y genera valor en el hogar, ya que una instalación solar con Backup puede aumentar el precio de la vivienda. Por último, se contribuye a un modelo energético más sostenible, gracias a fuentes limpias y renovables, al tiempo que se ayuda a proteger el medio ambiente.

Para ello, las instalaciones solares deben cumplir ciertos requisitos técnicos: un inversor híbrido o con Backup que gestione la carga y descarga de baterías, acumuladores compatibles y un cableado adecuado que garantice la seguridad. También se recomienda un sistema de monitorización para conocer el estado de carga y la producción solar desde el primer momento.

Solar360: apuesta inteligente por la seguridad energética
Estos componentes no encarecen significativamente la instalación, pero sí requieren una configuración técnica precisa. Por eso, es fundamental contar con un instalador cualificado y con experiencia en sistemas de respaldo.

En este sentido, Solar360 se posiciona como un referente del sector, ofreciendo tecnología innovadora, asesoramiento personalizado y soluciones adaptadas a cada tipo de vivienda. La empresa cumple con los requisitos técnicos más exigentes y, además, facilita el acceso mediante modelos como el Plan Inteligente Solar360.

Con esta modalidad de suscripción, por solo 30 euros al mes, el usuario accede a una instalación que incluye batería física e inversor con IA, que optimiza la producción y el consumo energético. Además, incluye mantenimiento, reparación y sustitución, y un sistema ajustado a tus hábitos de consumo. Es una forma flexible, económica y segura de disfrutar de todas las ventajas de la energía solar con la tranquilidad de estar protegido ante cualquier corte de luz.

notificaLectura

Materfut® impulsa la excelencia y la colaboración

0

MAP04107 scaled

El distribuidor oficial de Corian® Solid Surface en la Península Ibérica, Materfut®, siempre atento al impulso de la excelencia y la colaboración, especialmente en lo relativo a los integrantes de su red Quality Network


Materfut®, distribuidor oficial de Corian® Solid Surface en la Península Ibérica, presta especial atención al impulso de la excelencia y la colaboración, especialmente en lo que respecta a los socios de la Corian® Quality Network. Por este motivo, son frecuentes los encuentros como el último organizado los pasados 29 y 30 de mayo en Curia (Portugal). Esta cita reunió a clientes portugueses y españoles —profesionales, instaladores y técnicos— que forman parte de esta red desarrollada por DuPont®, diseñada para garantizar los más altos estándares de calidad y satisfacción en el uso y aplicación de Corian® en proyectos arquitectónicos, de diseño y construcción. En un ambiente colaborativo, los asistentes compartieron novedades técnicas, de producto y de marketing, consolidando sinergias que refuerzan la excelencia e innovación. Un encuentro que viene a reafirmar el compromiso de Materfut® con el crecimiento de la red y su papel activo como dinamizador del sector en el mercado ibérico.

La bienvenida corrió a cargo de Angelo Maia, CEO de Materfut®, quien reafirmó el compromiso de la compañía con la red y el mercado: "ser parte de la Corian® Quality Network no es solo una garantía de calidad, es una declaración de principios. Apostamos por la innovación, la formación continua y el servicio personalizado para consolidar una marca que aporta valor real a arquitectos, diseñadores y clientes".

Por su parte, Francisco Gonçalves, director de DuPont para Europa, África y Medio Oriente, destacó la importancia de este tipo de encuentros. "La Corian® Quality Network representa una extensión del ADN de DuPont en el mercado: excelencia técnica, colaboración activa y orientación al cliente. Espacios como este encuentro son vitales para alinear visión, anticipar tendencias y reforzar la comunidad de profesionales que hacen posible el liderazgo de Corian® en el sector", afirmó.

A continuación, Toni García, responsable de Negocio de DuPont para el Sur de Europa, compartió datos positivos sobre la evolución de Corian® en Europa. "Un crecimiento sostenido que", explicó, "no es ni mucho menos fruto de la casualidad, sino que responde al trabajo coordinado entre DuPont y sus socios, al esfuerzo por adaptar el producto a las nuevas exigencias del diseño, la sostenibilidad y la funcionalidad".

Destinadas a facilitar el trabajo de instaladores, distribuidores y clientes finales tales como una guía rápida sobre compatibilidad entre fregaderos Corian® y armarios estándar; el nuevo Manual Digital de Corian®, accesible desde códigos QR, con un enfoque visual, práctico y accesible para propietarios; y la versión actualizada del manual para baño, también en formato digital interactivo.

"En España y Portugal existe una creciente confianza en Corian® para uso exterior", expuso Ignácio Robles, Corian® Project and Prescription Manager en DuPont. Confianza que Robles atribuyó a sus propiedades técnicas, resistencia al clima y posibilidades estéticas.

Ya para terminar, Tania Amorim, coordinadora de marketing de Materfut®, expuso los hitos más relevantes de los últimos años y los planes futuros. Con respecto al primer bloque, destacó la consolidación de marca llevada a cabo entre los años 2023 y 2024, que ha conllevado, entre otras acciones, la renovación del sitio web de Materfut®, incorporación de geolocalización de proyectos y documentación técnica. Además, Materfut® ha tenido presencia en ferias destacadas (Milán, Maderalia, Marbella Design, Veteco, Decorhotel), ha participado de forma activa en encuentros de networking con arquitectos y diseñadores en colaboración con Grupo Vía; ha llevado a cabo la apertura de The Arq Showroom en Madrid, como punto de encuentro para profesionales; y ha ejecutado acciones de marketing digital periódicas y constantes como envío de newsletters y notas de prensa y realización de eventos y formaciones.

En 2025, han sido igualmente muchas y diversas las nuevas acciones llevadas a cabo por parte de Materfut®, destacando su presencia en el proyecto académico de la Escola Superior de Media Artes e Design de Vila do Conde; la iniciativa de producción de polos corporativos Corian® para clientes, fortaleciendo la identidad de marca; y su colaboración con la agencia Vector Design para reforzar la presencia digital en Iberia mediante redes sociales (Instagram, TikTok, LinkedIn, Facebook), email marketing, SEO, Google Ads y marketing de contenidos. Y es que, tal y como reconoció la coordinadora de Marketing de Materfut®, "el marketing no es solo publicidad: es estrategia, conexión y escucha activa. El objetivo es que Corian® esté donde está el cliente, aportando contenido útil, inspiración y soluciones. Conseguido todo ello con coherencia entre lo físico y lo digital".

Asimismo, Roberto Sousa, director comercial de Materfut, presentó un análisis detallado de los resultados del primer semestre de 2025, abordando tanto los objetivos de ventas alcanzados como los principales proyectos en curso. Además, compartió las metas estratégicas para el segundo semestre, haciendo hincapié en la mejora continua del proceso de venta y en la importancia de una relación cercana y proactiva con el cliente como motor clave para el crecimiento sostenible.

Este encuentro ha demostrado una vez más la solidez y visión compartida de la Corian® Quality Network, en la que Materfut® desempeña un papel clave como distribuidor y aliado de confianza en el mercado ibérico."Seguimos apostando por relaciones a largo plazo, por la formación continua y por ofrecer al mercado un producto y un servicio que marquen la diferencia. Encuentros como este permiten el crecimiento, el aprendizaje y el fortalecimiento de la red desde la cercanía", concluyó Angelo Maia.

***********

Acerca de Materfut® (https://materfut.com) Fundada en 2001, Materfut, S.A. es una empresa especializada en la importación y distribución de materiales innovadores. Situada en Vila Nova de Gaia, Portugal, Materfut® se dedica por completo a la innovación y es el distribuidor oficial de Corian® Solid Surface para España y Portugal. Materfut® es una empresa líder en el mercado de importación, que busca los mejores asociados y los productos de la calidad más elevada. Se apoya en profesionales cualificados y muy motivados para ayudar a los clientes en los proyectos más exigentes y ofrece consejo técnico y comercial.

notificaLectura

Casi la mitad de las mujeres españolas desconoce los beneficios terapéuticos de los masajeadores íntimos

0

Captura de pantalla 2025 08 04 120449

Un estudio de INTIMINA* analiza el conocimiento, uso y percepción de los masajeadores íntimos entre las mujeres españolas. Más del 80% de las mujeres cree que los profesionales sanitarios deberían informar sobre los beneficios de los masajeadores


A pesar de que los masajeadores íntimos han ganado popularidad en los últimos años, fundamentalmente asociados al bienestar sexual, aún es poco conocido su potencial como herramienta terapéutica, especialmente en contextos como la menopausia o el cáncer. Con motivo del Día Mundial del Orgasmo Femenino, INTIMINA, compañía que ofrece la primera gama de productos dedicada a cuidar todos los aspectos de la salud íntima femenina, presenta su I Estudio sobre el Uso Terapéutico de los Masajeadores Íntimos en España. El estudio revela el nivel de desconocimiento entre las mujeres españolas sobre los masajeadores, además de poner en valor los beneficios terapéuticos asociados a su uso. 

Masajeadores íntimos femeninos: mucho más que placer 
Los datos hablan por sí solos. Según se desprende del estudio, más de la mitad de las mujeres españolas (55%) desconoce que los masajeadores íntimos femeninos son beneficiosos para el tratamiento de problemas sexuales como el vaginismo o la dispareunia. Tampoco conocen otros beneficios como el cuidado de la salud del suelo pélvico (47%) o el apoyo al tratamiento de problemas derivados de la menopausia, como la sequedad o la falta de libido (56%)

Sumado a este desconocimiento, los masajeadores íntimos femeninos y su potencial a nivel terapéutico siguen siendo poco visibles en el sector sanitario. Solo una de cada cinco mujeres (20%) afirma haber empezado a utilizar algún tipo de masajeador por recomendación médica. Frente a la falta de presencia en consulta, el 83% de las mujeres cree que los profesionales sanitarios, ya sean ginecólogos o fisioterapeutas, deberían informar abiertamente sobre sus beneficios

Este silencio se extiende también al ámbito social. En España, más del 90% de las mujeres considera que sigue habiendo un estigma hacia los masajeadores, y solo el 36% de ellas se sienten cómodas hablando del tema en cualquier ámbito

Sin embargo, las cualidades terapéuticas de los masajeadores no pasan inadvertidas para las mujeres que sí los utilizan. 3 de cada 4 afirman haber percibido algún cambio positivo tras utilizar uno de estos dispositivos. Entre los beneficios más habituales, las encuestadas destacan la mejora en la lubricación (29%), en la relación de pareja (23%) y en la reducción del dolor (23%). Esto explica que 9 de cada 10 mujeres que han probado los masajeadores se los recomiendan a otras mujeres.  

Los masajeadores íntimos como parte de la salud integral femenina 
Muchas de las mujeres que participaron en el Estudio de INTIMINA perciben los masajeadores como un complemento perfecto para su cuidado personal. Tras conocer sus beneficios, más del 70% de las encuestadas asegura que incluiría un masajeador como parte de su rutina de autocuidado.  

Los masajeadores más utilizados entre las mujeres españolas son los vibradores (35%), los estimuladores de clítoris (25%), las bolas pélvicas o chinas (17%) y los ejercitadores de Kegel (10%). Esto refleja cómo las mujeres apuestan por una diversidad de producto que responda tanto a la búsqueda del placer como al cuidado de su salud íntima. 

Dentro de esta variedad, existen masajeadores diseñados específicamente para integrar salud y placer, como Raya de INTIMINA, que ayuda a aliviar la hipertonía de los músculos del suelo pélvico y a mejorar condiciones como el vaginismo o la dispareunia, o Celesse, un estimulador vibratorio diseñado para tonificar la vagina y recuperar la respuesta orgásmica sexual.  

"Usar masajeadores no es solo una cuestión de placer, es también una forma de cuidar la salud. En la menopausia o tras un tratamiento oncológico, pueden ser clave para mejorar la vascularización, la elasticidad vaginal y el bienestar emocional", explica María Pérez, fisioterapeuta experta en suelo pélvico, creadora de La Pelvis Revolution y colaboradora de INTIMINA

"Es hora de dejar atrás la idea de que los masajeadores íntimos son exclusivamente objetos sexuales. Son herramientas fundamentales para el cuidado de la salud femenina, con beneficios reales para el bienestar físico y emocional de las mujeres. Visibilizar su uso no solo rompe tabúes, abre la puerta a una salud íntima, más consciente y libre de prejuicios" añade Pilar Ruiz, responsable de comunicación de INTIMINA en España.

*I Estudio sobre el Uso Terapéutico de los Masajeadores Íntimos en España, realizado a una muestra representativa de 700 mujeres españolas en el mes de julio de 2025 mediante el método CAWI (Computer Assisted WEB Interviewing). 

notificaLectura

Aosom.es lanza nueva tienda online y premia las primeras compras sorteando un carrito gratis

0

En un entorno cada vez más competitivo para el comercio electrónico, la agilidad y la experiencia de usuario se han convertido en factores clave para destacar. Apostando por la innovación constante, Aosom.es ha renovado por completo su plataforma digital, ofreciendo a sus clientes una nueva tienda online con una interfaz más fluida, visual e intuitiva. Esta transformación responde a una estrategia de mejora continua que busca optimizar la navegación, reducir los tiempos de carga y facilitar la compra de productos para el hogar, jardín, deporte, mascotas y más.

Con motivo del lanzamiento de esta nueva versión, la marca ha activado una promoción exclusiva: todos los pedidos realizados entre el 29 de julio y el 19 de agosto de 2025 participarán automáticamente en el sorteo de un carrito gratis, una acción orientada a premiar la fidelidad de sus clientes y atraer nuevos usuarios en el marco de esta actualización digital.

Un rediseño pensado para el usuario

La nueva web de Aosom.es ha sido concebida bajo criterios de usabilidad, velocidad y experiencia de compra optimizada. El rediseño incluye una estructura más clara, navegación simplificada, procesos de compra más ágiles y compatibilidad total con dispositivos móviles. De este modo, se garantiza una interacción más rápida y eficaz, reduciendo los puntos de fricción que suelen interferir en la decisión de compra.

Además, el catálogo de productos se ha reorganizado para mejorar la visibilidad de las categorías más demandadas y facilitar el acceso a ofertas especiales, novedades y productos destacados. Con más de 5 000 artículos disponibles en múltiples secciones, el objetivo es reforzar el posicionamiento de Aosom.es como uno de los referentes en venta online de productos para el hogar y estilo de vida.

El rediseño también busca alinear la estética de la marca con los estándares visuales actuales, ofreciendo un entorno atractivo que refuerce la confianza y satisfacción del cliente desde el primer clic.

Sorteo del carrito gratis: una bienvenida con premio

Como parte de la campaña de relanzamiento, Aosom.es ha puesto en marcha una iniciativa especial para impulsar el tráfico y las conversiones en la plataforma: un sorteo de carrito gratis entre todos los pedidos realizados dentro del periodo promocional. Los clientes que compren en la nueva tienda entre el 29 de julio y el 19 de agosto de 2025 serán incluidos automáticamente en la dinámica sin necesidad de registros adicionales.

El premio consiste en la devolución íntegra del importe del pedido en forma de reembolso respetando el método de pago usado en el pedido (con un importe máximo de 300€). Podéis ver las condiciones detalladas de la promoción en su página web.

Esta acción busca incentivar la prueba del nuevo sitio y recompensar la participación de los usuarios, fomentando así la fidelización a través de una experiencia de compra atractiva, segura y funcional.

Con esta actualización, Aosom.es refuerza su compromiso con la mejora tecnológica y la satisfacción del cliente, posicionándose una vez más como un referente en el e-commerce multisectorial en España.

6890ae618f338

¿Qué le pasó a Ricky Rubio? los problemas del niño prodigio que regresa al baloncesto con el Joventut

Del amago de retirada, Ricky Rubio volverá a jugar en el Joventut. Lo hará después de extraños y misteriosos mensajes en redes sociales, y una entrevista en profundidad con Jordi Évole. Todo a la ilusión por su vuelta. Ricky Rubio, de 34 años, jugará una temporada más al baloncesto, con el Joventut, el club que le vio nacer al más alto nivel.

Hablamos del prodigio del baloncesto español, que proseguirá ahora así su increíble historia. Brillante, extenuante, que había recorrido sus últimos kilómetros hasta la fecha el pasado 2 de junio de 2024 en el Palau Blaugrana, vestido con el FC Barcelona, en el tercer partido de las semifinales de la Liga Endesa ante el Real Madrid. Más de un año de parón.

Ricky Rubio regresa a jugar con el Joventut, club que le vio nacer y crecer

En aquel entonces, el catalán insinuó su retirada del baloncesto, pero finalmente no acabó llegando. Era el verano de 2009 cuando Ricky Rubio, con apenas 18 años, ponía fin a su primera etapa en la Penya. Dejaba atrás el club que lo había visto debutar con 14 años en la Liga ACB, el más joven en hacerlo hasta entonces.

En el palmarés del de El Masnou ya figuraban la Copa del Rey y la Eurocup, ambas conquistadas en 2008, en uno de los momentos dorados más recientes del Joventut. Junto a Rudy Fernández, Demond Mallet, Pau Ribas, Lubos Barton y bajo la dirección de Aíto García Reneses, el joven Ricky había sido una pieza clave de un equipo campeón.

Ricky Rubio
Ricky Rubio Fuente: FIBA

Ricky Rubio llegó a la NBA como la oportunidad de su vida

Sin embargo, tras aquellos éxitos, la temporada 2008/2009 marcó un descenso de nivel. El Joventut quedó fuera de las semifinales en la Liga ACB y tampoco pudo reeditar su título europeo en la Eurocup. El proyecto empezaba a descomponerse con salidas como la de su compañero Rudy a la NBA.

El gusanillo del deporte de competición y el deseo de despedirse disfrutando cerca de casa superaron las dudas, los miedos y la zona de confort. Con tan solo 19 años fichó por el Barça donde ganaría la Euroliga y en 2011 emprendería su camino hacia la NBA de la mano de Minnesota Timberwolves. Los estadounidenses lo habían escogido en el Draft 2009 en 5ª posición y con los que debutó y jugó durante cinco temporadas para luego vestir también las camisetas de Utah Jazz, Phoenix Suns y Cleveland Cavaliers, con una segunda etapa en Minnesota por medio.

La presión que vive desde la adolescencia

Pero fue un momento que le trajo muchos problemas de salud, lidiando con la depresión. Y como ya lo dijera en su entrevista con Jordi Évole, no se cortó al criticar duramente a la liga estadounidense de la NBA.

"Me tomé este año para reflexionar sobre mi carrera y mi vida, y me di cuenta de que si he llegado a donde estoy hoy no es por las asistencias que he dado, sino por las que he recibido. Esto no es una despedida, es un agradecimiento a todos los que me han ayudado en el camino", dijo.

El eje central de su vida fuera de la cancha es la Fundación Ricky Rubio, creada en 2018 en honor a su madre, Tona Vives, fallecida por cáncer de pulmón.

Ricky Rubio problemas salud mental Fuente: Reuters
Ricky Rubio problemas salud mental Fuente: Reuters

Los problemas de salud mental de Ricky Rubio

La fundación impulsa campañas de concienciación, promueve el diagnóstico temprano y apoya la investigación sobre esta enfermedad. Además, trabaja en la inclusión a través del deporte y en el acompañamiento de pacientes y familias afectadas.

Para mí nunca nada era suficiente", revela Rubio, doble medallista olímpico (plata en Pekín 2008 y bronce en Río 2016), campeón del mundo y MVP en 2019, y doble campeón de Europa (2009, 2011) con la selección española. El baloncestista español fue la última gran estrella del deporte que decide abrirse para concienciar sobre la importancia de la salud mental, como en su día hicieron Simone BilesMichael PhelpsNaomi Osaka o, más recientemente, Alexander Zverev.

La carrera de Ricky Rubio ha estado marcada por las graves lesiones de rodilla. La primera lo frenó al poco de debutar en la NBA (y le costó los los Juegos Olímpicos de Londres 2012) y la última le cortó las alas cuando vivía su mejor momento en 2022.

En la entrevista junto a Jordi Évole', Ricky Rubio habló del difícil momento personal que atravesó después de esta lesión y cómo esa crisis desencadenó primero en su renuncia al Mundial de 2023 y después al abrupto paréntesis en su carrera.

ricky rubio joventut
Fuente: FIBA

No quería ni coger el teléfono porque yo sabía que me había roto. Y mi primera reacción es ‘esto no me ha pasado a mí, pero se van a cagar porque voy a volver más fuerte que nunca'", explicaba.

"Estoy todo un año con una sensación que no la entiendo, enfadado con el mundo. Vuelvo a jugar, hago toda la preparación para el Mundial, pero tengo una sensación rarísima. Me miro en un espejo y veo que algo no va bien", continúa. En alguna ocasión Ricky Rubio había confesado haber pasado por un momento oscuro durante esos meses, y en esta entrevista profundiza sobre esa crisis que se agudizó durante la concentración con la selección española para el Mundial de 2023.

"Hubo un pensamiento muy difícil, y no quiero para nada magnificarlo, pero una de las noches que estaba en el hotel dije 'no quiero seguir'. Ya no solo con el baloncesto, sino con la vida. Tengo una familia, tengo un hijo... Pero me sentí así por un segundo. Y dije, 'ojo. Aquí sabes que no eres tú, aquí algo te está tomando el control de ti mismo", confiesa.

Un 'estrés crónico' que "desregularizó" su organismo: "La única forma que pude afrontar fue entendiendo como había llegado hasta ahí y por qué me estaba pasando"

Rubio revela entonces como fue su decisión de abandonar la concentración de la selección española de baloncesto y renunciar al Mundial. "Pedí ayuda como supe. Me voy con mi preparador físico y mi fisio a tomar un café y les cuento cómo estoy. Y esa tarde venía mi mujer, porque teníamos la tarde libre, y le digo, 'me tienes que ayudar a hacer las maletas. Yo no las puedo hacer, no me puedo ir. Pero me tienes que ayudar'", explica.

Él mismo confesó que había desarrollado un 'estrés crónico' que "desregularizó" su organismo. "Podemos poner etiquetas, yo no nunca las tuve, como una depresión o un trastorno de ansiedad. Tuve síntomas de problemas de salud mental que la única forma que pude afrontar fue entendiendo como había llegado hasta ahí y por qué me estaba pasando", contó Ricky Rubio.

Esta situación fue causada por dos situaciones. La primera de ellas tuvo que ver sobre "cómo piensa él mismo", llevándole a jugar en un alto nivel que, en ese momento, "no era sostenible". "Después los externos, por la competición, el baloncesto. Me tenía que alejar de él. La FEB y Cleveland lo entendieron perfectamente. Me tenía que alejar y pasé mucho miedo, pero era lo correcto", aclaró.

El palmarés de Ricky Rubio se completa también con una gran carrera en la selección española, con un Mundial 2019 en el que fue MVP, así como dos Eurobasket en 2009 y 2011, y una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, donde se ganó la atención de la NBA por primera vez cuando todavía ni era mayor de edad se codeaba con estrellas de la talla de Kobe Bryant o LeBron James.

Repara tu Deuda Abogados y la realidad tras acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

0

La Ley de Segunda Oportunidad fue diseñada en 2015 como un recurso legal para particulares y autónomos con deudas acumuladas que no podían afrontar. Aunque desde su creación han sido decenas de miles las personas que se han acogido al proceso en España, todavía existen interrogantes sobre qué ocurre una vez concedida la exoneración.

A lo largo de estos años, Repara tu Deuda Abogados ha intervenido en numerosos procedimientos, acompañando a quienes necesitan reorganizar su presente económico. Esta experiencia acumulada ha permitido identificar no solo los efectos jurídicos inmediatos, sino también el impacto real a medio y largo plazo.

Las múltiples opiniones sobre Repara tu Deuda muestran cómo este tipo de procesos, bien gestionados, pueden traducirse en mejoras duraderas.

Primeros efectos tras la cancelación judicial

El primer cambio tras acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad es la desaparición de la deuda y de las consecuencias asociadas: embargos, reclamaciones y comunicaciones constantes por parte de bancos y entidades financieras.

Las personas exoneradas pueden reorganizar sus ingresos, volver a disponer de cuentas bancarias operativas y planificar gastos sin la amenaza permanente de nuevas retenciones. La normalización de la situación bancaria permite a los beneficiarios del procedimiento retomar el control de su economía con garantías.

Hacia una recuperación económica estable

Con el paso de los meses, y manteniendo una conducta financiera ordenada, el perfil crediticio mejora. Esta evolución puede permitir el acceso progresivo a productos bancarios.

Repara tu Deuda Abogados ha puesto el foco en la cancelación efectiva de deudas y en las enormes ventajas de ello. Las reseñas públicas destacan esa labor continuada y la cercanía durante todo el recorrido. Quienes han completado el proceso subrayan que el apoyo recibido fue clave para encarar su nueva etapa con confianza, sin volver a caer en dinámicas anteriores.

La Ley de Segunda Oportunidad no solo actúa como una solución legal, sino como un punto de inflexión personal y económico. Acogerse a esta herramienta puede marcar el comienzo de una etapa basada en el equilibrio y la gestión consciente de las finanzas.

6887a8f8b831f

Repara tu Deuda Abogados cancela 905.732 € en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

0

13 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Madrid

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 905.732 euros de deuda en Madrid. Un total de 13 nuevos casos han sido gestionados en un mes por el despacho con resultados satisfactorios para los intereses de los concursados.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de algunos de estos exonerados son las siguientes:

1) Una vecina de San Fernando de Henares ha cancelado una deuda de 45.790 euros. Su estado de insolvencia se originó con el divorcio. Durante el matrimonio pidió diversos créditos junto a su marido, con quien iba pagando las cuotas hipotecarias. Sin embargo, tras el divorcio, se quedó a cargo de sus dos hijos menores de edad. Fruto de ello, cayó en insolvencia. 

2) De Móstoles es una mujer exonerada de un importe de 169.422 euros. Las primeras tarjetas de crédito las pidió tras el nacimiento de su segundo hijo. En ese momento, se encontraba en situación de desempleo. Con la finalidad de progresar laboralmente y obtener una mayor fuente de ingresos, pidió un préstamo para matricularse en un curso de auxiliar de veterinaria. A pesar de ello, no logró revertir la situación.

3) Una mujer de Arroyomolinos ha sido liberada de un importe de 47.206 euros. Su insolvencia empezó casi desde que la deudora llegó a nuestro país: sólo ella tenía la nacionalidad y hacía frente con sus ingresos a todos los gastos familiares. Como no le alcanzaba, comenzó a pedir préstamos y créditos adicionales. Se juntó con un divorcio y terminó en situación de sobreendeudamiento.

4) 82.834 euros es la cantidad exonerada por un hombre de Getafe. Se independizó con su pareja y pidió microcréditos para hacer frente a los trámites iniciales del alquiler de la vivienda y la compra de un vehículo, ya que lo necesitaba para acudir a su local y como herramienta de trabajo. A partir de este momento fue adquiriendo una cantidad de tarjetas de crédito elevada debido a los altos precios del alquiler y la alimentación y el préstamo pedido para poner en marcha la empresa.

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece tanto a particulares como a autónomos la posibilidad de quedar exonerados de todas sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos. Para que sea posible la cancelación, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe. 

El despacho, además de este mecanismo legal, también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Ofrece a sus clientes el análisis de los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

688372c3df4d9

El 12% de las mujeres en España sufre vaginismo, una disfunción que puede dificultar el embarazo

0

El dolor durante las relaciones sexuales, la sensación de ardor o escozor, o las molestias intensas durante exámenes ginecológicos son síntomas que muchas mujeres sufren en silencio, asumiéndolos como normales. Sin embargo, podrían estar relacionados con una disfunción sexual llamada vaginismo, una condición que afecta al 12% de las mujeres en España, según datos de la Sociedad Española de Medicina General (SEMG).

El vaginismo se manifiesta como una contracción involuntaria de los músculos del suelo pélvico que rodean la vagina, lo que puede dificultar o impedir la penetración vaginal. Esto no significa que la mujer no pueda excitarse o experimentar placer, pero sí limita las relaciones sexuales con penetración, lo que a su vez puede dificultar la concepción por vía natural.

“La mayoría de los casos no se deben solo a una causa física, sino que están muy ligados al estado emocional de la mujer”, explicó la doctora y directora médica de IVI Mallorca, Clara Colomé.

Factores como la ansiedad, experiencias sexuales negativas, traumas, baja autoestima o desconocimiento del cuerpo femenino están entre las causas más comunes. Aunque menos frecuentes, también existen causas físicas como infecciones, inflamaciones, rigidez del himen o alteraciones hormonales.

Existen dos tipos principales: el vaginismo primario, que se presenta en mujeres que nunca han podido mantener relaciones sexuales con penetración, y el vaginismo secundario, que aparece tras haber mantenido relaciones sin problemas en el pasado.

A menudo, los síntomas de esta disfunción son minimizados por el entorno o incluso por las propias mujeres que la padecen, lo que retrasa el diagnóstico y el acceso a un tratamiento adecuado. Este desconocimiento y falta de visibilidad hacen que muchas mujeres sientan vergüenza o culpa, lo que incrementa el impacto psicológico y emocional del vaginismo. Por eso, romper el silencio en torno a esta condición se vuelve una cuestión de salud pública.

Los síntomas pueden variar según el grado de tensión muscular y el contexto emocional. Algunas mujeres experimentan molestias leves y otras pueden llegar a sentir espasmos intensos en la zona pélvica, en las piernas o incluso en la espalda baja. Además del dolor físico, el vaginismo puede generar ansiedad anticipatoria antes del contacto íntimo, lo que afecta la libido y la calidad de vida sexual y emocional de la paciente.

El tratamiento del vaginismo requiere un enfoque integral, combinando atención ginecológica y psicológica. Las terapias incluyen fisioterapia del suelo pélvico, terapia cognitivo-conductual, el uso progresivo de dilatadores vaginales, y, en algunos casos, intervenciones psicológicas personalizadas. Además, la comunicación abierta con la pareja es clave durante el proceso terapéutico.

A pesar de las dificultades, muchas mujeres logran superar el vaginismo y recuperar su vida sexual con normalidad. Para aquellas que no lo consiguen completamente, las técnicas de reproducción asistida —como la inseminación artificial o la fecundación in vitro— ofrecen alternativas viables para lograr un embarazo. “Sufrir vaginismo no es incompatible con la maternidad. Con un enfoque adecuado y personalizado, es posible cumplir el deseo de ser madre”, concluyó la doctora Colomé.

El apoyo profesional es fundamental, pero también lo es la empatía del entorno. En ese proceso, el acompañamiento adecuado puede marcar una gran diferencia en la evolución del tratamiento.

Visibilizar el vaginismo es el primer paso para romper tabúes, normalizar el acceso a la ayuda profesional y mejorar la salud sexual y reproductiva de miles de mujeres.

Turquía o España: dónde someterse a un injerto capilar

0

En los últimos años, muchos pacientes han optado por viajar a Turquía en busca de precios bajos para su injerto capilar. Sin embargo, cada vez más personas están descubriendo que confiar en profesionales cualificados en España, como los de Hospital Capilar, ofrece ventajas decisivas en cuanto a seguridad, cercanía y seguimiento médico.

Ventajas de hacerte un injerto capilar en España frente a Turquía

Máxima seguridad y garantías médica

En los centros médicos de injerto capilar en España se trabaja conforme a los estándares europeos de sanidad. Todos los procedimientos se realizan en instalaciones certificadas, con médicos colegiados y estrictos protocolos sanitarios. Esto garantiza no solo un resultado óptimo, sino también una cobertura legal y médica completa. En cambio, algunos centros en Turquía pueden ofrecer precios muy llamativos, pero sin las mismas garantías ni protocolos.

Cercanía geográfica y comodidades

Viajar a Turquía para un injerto capilar supone vuelos de larga distancia, cambios de horario bruscos y trámites complejos. Si vives en España, elegir un injerto capilar en Madrid te permite desplazarte con facilidad, dormir en tu propia cama y contar con transporte conocido, familiares y amigos cerca. Todo ello contribuye a un entorno más tranquilo para tu recuperación

Revisiones constantes y atención personalizada

Los centros españoles que realizan la cirugía capilar hacen un seguimiento exhaustivo, con curas y revisiones posoperatorias continuas. En Turquía, una vez vuelves a tu país, es común que no exista el acceso a revisiones regulares con el equipo que ha realizado la cirugía.

Comunicación directa y atención en tu idioma

Todo el personal de Hospital Capilar habla español perfectamente y entiende tus dudas desde la primera consulta. Aunque en Turquía muchos centros ofrecen traductores, la comunicación directa y sin intermediarios supone, para muchos pacientes, una tranquilidad adicional.

Enfoque médico integral

En clínicas como Hospital Capilar, la alopecia se trata desde un enfoque médico integral, que combina el procedimiento quirúrgico con un plan de tratamiento médico personalizado. El objetivo no es solo recuperar el pelo perdido mediante el injerto capilar, sino también frenar la caída del cabello nativo y estabilizar la evolución de la alopecia. En Turquía, por el contrario, lo habitual es que te realicen la cirugía y nada más. Sin un plan médico continuado ni seguimiento posterior, el cabello nativo continuará cayendo, comprometiendo el resultado a largo plazo.

¿Por qué algunos pacientes siguen eligiendo Turquía?

El principal argumento es el precio: los costes del injerto capilar en Turquía suelen ser más bajos, especialmente en cirugías con un gran número de injertos. Además, algunos paquetes incluyen alojamiento o visitas turísticas. Sin embargo, es importante preguntarse si ese ahorro justifica los posibles riesgos: estándares médicos distintos, ausencia de seguimiento real tras la intervención y falta de un plan médico personalizado que garantice el resultado a largo plazo.

La experiencia de Hospital Capilar

Hospital Capilar se ha consolidado como referencia en España gracias a un equipo altamente cualificado y a técnicas avanzadas como FUE (Follicular Unit Extraction). Cada procedimiento es individualizado, planificado tras un análisis capilar personalizado, y ejecutado con herramientas de última generación. Los resultados hablan por sí mismos: pacientes satisfechos, recuperaciones rápidas y un enfoque humano y cercano desde el primer día.

En definitiva...

Aunque el injerto capilar en Turquía pueda parecer una opción más económica, la tranquilidad, calidad y respaldo profesional que ofrecen clínicas como Hospital Capilar al realizar un injerto capilar en España demuestran que la elección de la proximidad y las garantías tiene mucho que decir.
Si estás pensando en un trasplante capilar y valoras tu seguridad, tu tiempo y un buen resultado, Hospital Capilar en España es, sin duda, una opción de confianza.

Scrumbles abandona la certificación B Corp y dona su cuota a Save the Children

0

La marca británica de alimentación ética para mascotas, Scrumbles, anunció este lunes que se desmarca del sello B Corp, al que ha acusado de fomentar el 'greenwashing', y que redirigirá su inversión "por coherencia ética" a la causa solidaria de Save the Children.

La empresa británica Scrumbles, especializada en comida ética para perros y gatos, anunció este lunes su retirada voluntaria del movimiento B Corp, por "problemas de credibilidad y las acusaciones de 'greenwashing' recientes". "En un gesto cargado de simbolismo, la compañía ha decidido donar el importe de su cuota anual de recertificación —sobre los 11.000 euros— a la ONG Save the Children, cuestionando así el valor actual del distintivo B Corp".

En un articulo del medio Sustainabilitymag.com, la cofundadora de Scrumbles, Aneisha Soobroyen, aseguró que “ya no necesitamos un logo para hacer lo correcto”, y añadió que “la certificación ha perdido fuerza y se ha convertido en un símbolo más estético que transformador”.

Soobroyen, referente en el ecosistema de empresas éticas del Reino Unido, cree que su iniciativa tendrá un impacto importante en el trasvase de cuotas de BCorp a distintas ONGs, según fuentes expertas.

UN SELLO BAJO LA LUPA

La decisión de Scrumbles no es un caso aislado. En los últimos meses, marcas comprometidas como Dr. Bronner’s también han renunciado públicamente a su estatus B Corp, alegando falta de rigor y la creciente credibilidad erosionada del sello. Estas críticas se han intensificado tras la inclusión de multinacionales como Nespresso (Nestlé), cuya cadena de suministro y modelo de negocio han sido objeto de investigaciones por prácticas poco sostenibles, recordaron.

El debate se centra en si el distintivo B Corp sigue siendo una garantía de impacto real o si ha derivado en una herramienta de 'greenwashing' sofisticado, que permite a empresas con grandes presupuestos de marketing apropiarse del discurso de la sostenibilidad sin modificar de forma profunda su modelo de negocio.

DONAR

En lugar de pagar la recertificación, Scrumbles ha decidido destinar esos fondos a Save the Children, reforzando su compromiso con causas sociales de forma directa. La compañía defiende así que su impacto no necesita ser validado por terceros si está integrado desde su nacimiento: salarios dignos, transparencia en la cadena de suministro y donaciones recurrentes son algunas de sus políticas.

“Queremos que cada euro que gastamos tenga un impacto tangible. Preferimos apoyar directamente a quienes lo necesitan antes que alimentar una maquinaria burocrática que ha perdido el norte”, afirmó Soobroyen en el mismo medio.

Ante el creciente cuestionamiento, B Lab, la organización responsable de la certificación B Corp, ha iniciado un proceso de revisión profunda. A partir de 2026, se prevé la implantación de nuevos estándares obligatorios en áreas como derechos humanos, justicia social o acción climática, con sistemas de verificación más estrictos y criterios mínimos por categoría. Sin embargo, para marcas como Scrumbles, el daño a la credibilidad parece que ya está hecho.

“Nuestro compromiso es con los animales, el planeta y las personas. No con los sellos que se dicen custodios de ese compromiso”, sentenció Soobroyen.

Volkswagen se convierte en patrocinador oficial de LaLiga y Liga F

0

Volkswagen, LaLiga y Liga F firmaron este lunes un acuerdo estratégico por el que la marca automovilística se convierte en patrocinador oficial de LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion en España, así como en sponsor global de Liga F, para las próximas temporadas. El acuerdo fue rubricado por el director general de Negocio de LaLiga, Jorge de la Vega; el CEO de Liga F, Pablo Vilches y Enrique Pifarré, director general de Volkswagen en España, en un acto celebrado en la sede de LaLiga en Madrid.

Esta alianza multitemporada con LaLiga y Liga F posiciona a Volkswagen como coche oficial de ambas competiciones para los próximos años. La marca alemana refuerza así su fuerte vinculación con el deporte rey, apostando por los valores de esfuerzo, superación y compromiso social, al mismo tiempo que impulsa la visibilidad del fútbol femenino. Volkswagen llevará a cabo múltiples acciones conjuntas con LaLiga y los clubes, enfocadas en la sostenibilidad, la electrificación y el acercamiento a la afición.

“Hoy anunciamos nuestra colaboración con la mejor liga del mundo”, explicó el director general de Volkswagen en España, Enrique Pifarré. “Este acuerdo tiene todo el sentido para nosotros porque conecta dos pasiones profundamente arraigadas en la sociedad, el fútbol y los coches. A través de esta colaboración con LaLiga y Liga F, queremos estar más cerca de quienes viven el deporte con pasión, acompañándolos con una movilidad más sostenible, innovadora y emocional”, añadió el ejecutivo.

Para el director general de Negocio de LaLiga, Jorge de la Vega, esta alianza "no solo refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación, sino que también demuestra que el deporte puede ser un catalizador de cambio positivo. Juntos, trabajaremos para acercar el fútbol a la sociedad desde una perspectiva más consciente, inclusiva y transformadora”.

Tras la firma, el CEO de Liga F, Pablo Vilches, mostró su satisfacción destacando que “es un honor para Liga F anunciar este acuerdo con una marca de reconocido prestigio mundial como Volkswagen. Estamos construyendo alianzas estratégicas que no solo apoyan la visibilidad y crecimiento de nuestra competición, sino que también nos ayudan a fomentar la sostenibilidad e innovación dentro del fútbol femenino. Ambos compartimos valores comunes en nuestra pasión por el deporte y la importancia de la movilidad responsable que respete nuestro entorno. Este tipo de colaboraciones son fundamentales para fortalecer el crecimiento tanto de los clubes como de las futbolistas, consolidando la conexión con nuestros aficionados para proyectar a Liga F como una de las ligas más competitivas y respetadas del mundo”.

Volkswagen, LaLiga y Liga F han confirmado así su visión común basada en la pasión por el deporte, la innovación responsable y el compromiso con la sociedad. Las tres entidades tienen en común valores como el esfuerzo colectivo, la superación y la igualdad, pilares que les permiten conectar con millones de personas y contribuir a un futuro comprometido, inclusivo y cercano a la afición.

De este modo, Volkswagen llevará a cabo múltiples acciones conjuntas con LaLiga y los 42 clubes participantes de LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion y los 16 clubes de Liga F, siendo la sostenibilidad, la electrificación y el acercamiento a la afición el eje y foco de la colaboración.

Volkswagen mantiene desde hace años una estrecha y estratégica vinculación con el mundo del fútbol, consolidándose como uno de sus principales impulsores a nivel internacional. A través de su papel como socio de movilidad oficial de la UEFA entre 2018 y 2022, también ha estado presente en competiciones de primer nivel como la UEFA EURO, la Nations League o el Campeonato de Europa Sub-21, detallaron en un comunicado.

La marca alemana también ha sido patrocinadora de la recientemente finalizada UEFA Women’s EURO 2025 celebrada en Suiza del 2 al 27 de julio. En este campeonato, Volkswagen además colaboraba con 7 de las 16 selecciones nacionales participantes como sponsor principal. Esta conexión duradera con el fútbol permite a Volkswagen no solo fortalecer su imagen de marca, sino también promover valores compartidos como el trabajo en equipo, la sostenibilidad y la movilidad del futuro.

En Alemania, el Grupo Volkswagen es propietario único del VfL Wolfsburg, el equipo de la ciudad que acoge la sede de la compañía. En España, la marca Volkswagen ha mantenido acuerdos de colaboración con el Atlético de Madrid y el Valencia Club de Fútbol. También está presente en la actualidad como patrocinador de otros equipos locales, a través de su red de concesionarios.

Los despachos y gestorías se quedan sin personal: crisis en el sector español

0

EDASE Asesores 01

El 25 de agosto, comienza la 5ª Edición de las Jornadas de Captación de Talento de EDASE, que busca formar y reclutar perfiles para cubrir la previsión de contratación de personal cualificado en asesoría de empresas


En un momento en que el relevo generacional en muchos sectores se tambalea, la asesoría de empresas —un pilar estratégico para el tejido económico español— se enfrenta a su mayor crisis de personal. El 98,4 % de los profesionales en activo tiene más de 30 años, y la mayoría supera los 45, según datos del Barómetro del Sector del Despacho Profesional.

Más de 3 millones de pymes y autónomos dependen de estos perfiles para cumplir con sus obligaciones ineludibles ante organismos como la Agencia Tributaria y la Seguridad Social. Pero 7 de cada 10 despachos tienen dificultades para encontrar personal cualificado. Y la situación empeora: cada vez son menos los jóvenes que se plantean esta salida profesional, a pesar de tratarse de una de las profesiones con mayor estabilidad laboral y demanda sostenida.

"No es un problema de empleo. Hay vacantes, hay necesidad, pero no hay quien las cubra", afirma Carmen Moreno, directora de EDASE, La Escuela de Asesores, entidad que forma y recluta personal para grandes despachos como Ayuda T Pymes, Infoautonomos, Openges o ETL Global.

Para hacer frente a esta situación, las firmas referentes en este sector se han unido para crear una iniciativa junto a EDASE y reducir el impacto negativo de estas cifras, poniendo en marcha unas Jornadas de Captación de Talento. Una iniciativa que, a partir del lunes 25 de agosto, permitirá a los candidatos conocer en profundidad cómo funciona la profesión y acceder al proceso de selección para prepararse y acceder a su bolsa de empleo.

"El problema no es la falta de titulados universitarios o de FP, es que esa formación no prepara para ejercer. Por eso nuestros programas son prácticos y están diseñados desde y con las empresas del sector", añade Moreno.

Cada año, cientos de personas se especializan en asesoría laboral, fiscal, contable y jurídico-mercantil gracias a este programa. "Los alumnos de EDASE no estudian solo para entender cómo funciona una nómina. La emiten, la presentan y la defienden frente a Hacienda", destacan desde la escuela.

En la edición de 2024, más de 13.000 personas accedieron a la formación en materia laboral, fiscal y contable ofrecida por EDASE durante las Jornadas, siendo el 87,6% graduados en ADE, relaciones laborales, derecho, económicas y otras áreas relacionadas con la gestión. En 2025, La Escuela prevé superar esa cifra y reforzar la bolsa de empleo de cara a la próxima campaña de contratación.

Más información y solicitudes de participación en las jornadas: https://www.edase.es/jornadas-captacion-talento 

notificaLectura

Dusit International firma una alianza estratégica para el desarrollo hotelero en Francia

0

Dusit x Sydel scaled

Dusit International, una de las principales empresas de desarrollo hotelero e inmobiliario de Tailandia, ha firmado un acuerdo de asociación estratégica con SYDEL, una empresa francesa de inversión inmobiliaria, para crear Dusit France, una empresa conjunta que nace con el objetivo de llevar por primera vez a Francia la marca única de Dusit, inspirada en la genuina hospitalidad tailandesa


Dusit International y SYDEL han constituido oficialmente Dusit France en una ceremonia de firma celebrada en París. En la imagen (de izquierda a derecha): Donatien Carratier, director de Dusit France; Jordan Elbaz, socio de SYDEL; Gilles Cretallaz, director de operaciones de Dusit International; y David Elgrably, socio de SYDEL.

Aprovechando el conocimiento local y la experiencia operativa de SYDEL, la empresa conjunta se centrará en identificar oportunidades para Dusit Hotels and Resorts, cuya cartera de nueve marcas abarca todo el espectro del alojamiento, desde hoteles lifestyle económicos hasta complejos turísticos de lujo con todos los servicios.

Las marcas que se están barajando para el mercado francés son Dusit Thani (lujo a medida), Devarana – Dusit Retreats (lujo y bienestar), Dusit Collection (lujo con carácter), Dusit Hotels (alta gama), dusitD2 (hoteles lifestyle de gama alta), Dusit Princess (gama media-alta), ASAI Hotels (hoteles lifestyle de gama media) y Dusit Suites (hoteles lifestyle para estancias largas).

Juntas, Dusit y SYDEL identificarán ubicaciones estratégicas, apoyarán a los propietarios de activos con proyectos de reposicionamiento e introducirán conceptos hoteleros innovadores centrados en ofrecer experiencias de alojamiento inolvidables, promover el bienestar y crear valor sostenible a largo plazo.

Esta asociación se formalizó en una ceremonia de firma exclusiva celebrada el 10 de julio de 2025 en París. En el evento, Gilles Cretallaz, director de operaciones de Dusit International, compartió la visión de Dusit France y detalló los objetivos de crecimiento del grupo en la región.

"Estamos encantados de asociarnos con SYDEL para buscar oportunidades de ampliar la presencia de Dusit y llevar nuestra distintiva marca inspirada en la genuina hospitalidad tailandesa a Francia, uno de los destinos turísticos más emblemáticos del mundo", afirmó el Sr. Cretallaz. "Esta asociación marca un hito importante en nuestra estrategia de expansión global, y estamos seguros de que nuestra combinación única de autenticidad cultural, innovación y servicio atento tendrá una excelente acogida tanto entre los viajeros como entre los promotores inmobiliarios".

La cartera de Dusit cuenta actualmente con 294 propiedades en 18 países: 55 que operan bajo Dusit Hotels and Resorts y 239 villas de lujo bajo Elite Havens. En Europa, la empresa opera el hotel de alta gama Dusit Suites Athens en Grecia, ubicado en el animado distrito costero de Glyfada, en la Riviera ateniense.

notificaLectura

Las obras en el Santiago Bernabéu para acoger a las estrellas de la NFL

El Santiago Bernabéu terminó la parte troncal de su reforma hace ya un año. Los puntos más importantes, como la cubierta retráctil, el hipogeo o la fachada quedaron listas para que el estadio empezase a facturar. Sin embargo, desde el Real Madrid avisaban que no estaba ni mucho menos acabada. Y es lo que está previsto que se haga de aquí al final del verao.

Empezando por lo que se ha convertido en una de las prioridades de la entidad, la insonorización. Aunque Florentino Pérez afirmase en la asamblea que los conciertos sólo suponían un 1% de los ingresos anuales del club, el nuevo recinto se ideó con la idea de sacarle el máximo rendimiento económico a través de eventos durante todo el año y no sólo los días de partido. Las quejas de los vecinos los paralizaron, y el club trabaja en silencio tratando de encontrar una solución.

El Santiago Bernabéu albergará historia con su primer partido de la NFL

Una de las obras que tendrán comienzo en este mes de agosto será la de preparar para hacer historia al albergar su primer partido de la NFL en la temporada 2025. Será el próximo 16 de noviembre, cuando los Miami Dolphins y los Commanders jueguen un partido del curso en el Santiago Bernabéu. Claro, que deberá estar reformado.

Y esto no por otro motivo que porque tienen que adaptarse a las exigencias de la NFL. Para ello se llevarán a cabo importantes modificaciones en la estructura del Santiago Bernabéu. Una de las reformas más destacadas será la adaptación del terreno de juego, ya que las dimensiones del campo de la NFL (109,7 x 48,8 metros) son distintas a las del fútbol europeo (105 x 68 metros).

nfl obras santiago bernabeu
Fuente: Miami Dolphins

Para ello, se eliminarán varias filas en los fondos del estadio, permitiendo así ampliar el espacio del césped.

Está previsto que el Santiago Bernabéu acoja otros eventos deportivos como partidos de baloncesto

También la transformación de los fondos del estadio, que se convertirán en estructuras retráctiles permitiendo que el Santiago Bernabéu pueda acoger otros eventos deportivos, como encuentros de baloncesto u otros espectáculos de gran envergadura. Además, se contempla la ampliación del primer anfiteatro, añadiendo dos filas adicionales para aumentar la capacidad y mejorar la experiencia de los espectadores.

A esto hay que sumarle la remodelación en los vestuarios que están pensados para la cantidad de personas que hay en las expediciones de los equipos de fútbol pero no para los más de 100 integrantes de cada equipo que se esperan en este partido.

La elección del Bernabéu, recién renovado y con una infraestructura tecnológica de vanguardia, no es casual. La NFL ha visto en el templo madridista un escenario ideal para replicar la atmósfera de los estadios norteamericanos y ofrecer una experiencia única tanto a los aficionados españoles como a los miles de visitantes que llegarán desde otros países.

la expansión de la NFL en los últimos años es un plan estratégico de la liga norteamericana para crecer globalmente. "En Brasil tuvimos 20 entrenadores, 300 niños y mucha demanda. Los entrenadores actuaron como embajadores, haciendo actividades, dando clínics... tenemos que ayudar a la gente a entender este deporte", remarca Pri Shumate. "El objetivo es ser el equipo de la NFL más relevante en los países de habla hispana", remarca.

nfl santiago bernabeu real madrid
Fuente: NFL

"Tenemos conexiones naturales con el Real Madrid"

"Queremos entender lo que ya existe aquí. Vamos a trabajar con la gente que ya está en Madrid y en España haciendo cosas. Ya nos hemos reunido con la Federación Española de Fútbol Americano para hablar sobre el programa de escuelas que podemos desarrollar", desvela el vicepresidente de desarrollo internacional de los Miami Dolphins. La chief marketing officer tenía claro desde hacía muchos meses que los Dolphins tenían que aterrizar en nuestro país.

En su momento, la NFL tanteó el Metropolitano, estadio del Atlético de Madrid, pero finalmente el Santiago Bernabéu se llevó el gato al agua. La clave, eso sí, la tuvo la propia liga estadounidense. "El hecho de que el partido sea en el Bernabéu forma parte de nuestra asociación con la NFL. Por supuesto, es un estadio icónico y fantástico, pero esa decisión la toma primero la liga. Tenemos conexiones naturales con el Real Madrid", resumieron.

Las 10 Mejores Agencias de Shopify en España

0

Elegir la agencia adecuada puede marcar la diferencia entre una tienda online que apenas despega y un ecommerce que escala ventas de forma constante. Si trabajas con Shopify o estás pensando en migrar tu tienda a esta plataforma, contar con un partner especializado es clave para maximizar resultados. En este ranking actualizado de 2025 te presentamos las 10 mejores agencias de Shopify en España, seleccionadas por su experiencia, casos de éxito y capacidad para llevar proyectos al siguiente nivel.

Desde Shopify Partners certificados hasta agencias especializadas en conversiones, diseño UX/UI y marketing digital para ecommerce, este listado te ayudará a encontrar al aliado perfecto para tu negocio. ¿Quieres saber quién lidera el top? 👇

Top 10: Las Mejores Agencias de Shopify en España [2025]

1. Agencia de Shopify | Shopimasters – Expertos en SEO y Crecimiento para Tiendas Shopify

📍 España | 🌐 shopimasters.es | ✉️ info@shopimasters.es | 📞 +34 628 87 33 52
 Shopimasters es una agencia 100% especializada en Shopify. Ayudamos a marcas a escalar su negocio online a través de servicios integrales de Growth, Desarrollo Web en Shopify, Paid Media, Email Marketing y, sobre todo, SEO especializado en Shopify. Creamos tiendas a medida, optimizadas para vender, con un enfoque estratégico que combina rendimiento técnico y visibilidad en buscadores. Trabajamos como partner, no como proveedor. Si tu objetivo es crecer en Shopify, somos el equipo que necesitas.

2. Migraciones a Shopify | Migrarashopify.es – Líderes en Migraciones Profesionales a Shopify

🌐 migrarashopify.es
 Migrarashopify.es está especializada en migraciones seguras desde WooCommerce, PrestaShop, Magento u otras plataformas a Shopify y Shopify Plus. Destacan por su enfoque técnico, orientado a preservar el SEO, las estructuras de catálogo, los datos de clientes y pedidos. Su metodología reduce riesgos y garantiza una transición fluida al ecosistema Shopify. Ideal para tiendas que quieren dar el salto sin perder posicionamiento ni rendimiento.

3. WE ARE CRISP

Agencia ubicada en Madrid especializada en ecommerce y estrategia digital. Su enfoque está orientado a la creación de experiencias de compra personalizadas, con integración multicanal y soluciones Shopify a medida para marcas en crecimiento.

4. STRAT

STRAT es una agencia tecnológica con sede en España que ofrece servicios de desarrollo ecommerce. Están presentes como Shopify Partners oficiales y trabajan con clientes de tamaño medio que buscan una tienda online sólida y funcional.

5. Weblineo

Con enfoque en diseño y desarrollo web, Weblineo es una agencia Shopify Partner que acompaña a marcas en su transformación digital. Ofrecen soluciones para ecommerce, incluyendo tiendas en Shopify adaptadas a las necesidades de cada cliente.

6. Zoopa The Smart Agency

Zoopa es una agencia creativa ubicada en Barcelona, especializada en marketing digital, creatividad y contenido. Aunque su enfoque no es exclusivo de Shopify, han trabajado con marcas en ecommerce aportando una visión estratégica y visual fuerte.

7. Spiriit (Choosit)

Agencia con presencia internacional que trabaja con Shopify Plus. Su enfoque se basa en la innovación digital y la optimización de tiendas complejas. Aunque su base está fuera de España, operan con equipos en mercados clave europeos, incluido el español.

8. Färm

Färm es una agencia creativa emergente que aparece en directorios especializados como Sortlist, ofreciendo soluciones Shopify para pequeñas y medianas marcas que buscan una tienda sólida, funcional y cuidada a nivel visual.

9. eXprimeNet

Agencia ubicada en Valencia que ofrece servicios de ecommerce incluyendo tiendas desarrolladas en Shopify. Están especializados en soluciones escalables y asesoramiento técnico para marcas locales.

10. VRANDED Haus

VRANDED Haus es una agencia boutique con enfoque en ecommerce estratégico y diseño digital. Ofrecen servicios de personalización en Shopify, branding y desarrollo de tienda con una clara orientación a la experiencia del usuario.

¿Cómo Elegimos Este Ranking?

Criterios de Evaluación

Para elaborar este ranking hemos analizado decenas de agencias que trabajan con Shopify en España. No se trata solo de tener un logo bonito o una web llamativa: hemos priorizado criterios objetivos y relevantes para cualquier marca que quiera vender más con Shopify. Estos criterios incluyen el grado de especialización en la plataforma, los servicios ofrecidos, la trayectoria profesional y el enfoque estratégico hacia el ecommerce.

Experiencia en Shopify Plus y Proyectos Reales

No todas las agencias que dicen trabajar con Shopify tienen experiencia real en proyectos complejos. Por eso, hemos dado más peso a aquellas que han trabajado con Shopify Plus, han desarrollado tiendas escalables y han participado en migraciones, integraciones avanzadas o automatizaciones. Los proyectos reales, medibles y visibles son un reflejo de la capacidad de ejecución y del valor que la agencia aporta.

Opiniones, Portfolio y Presencia en el Sector

Por último, hemos valorado la reputación online, tanto en reseñas como en presencia en eventos, rankings y colaboraciones. Un buen portfolio habla por sí solo, pero también lo hacen las marcas que confían en la agencia y los casos de éxito publicados. La visibilidad y autoridad en el ecosistema Shopify han sido claves para definir esta selección.

¿Por Qué Elegir una Agencia Especializada en Shopify?

Ventajas Frente a Freelancers o Plataformas Genéricas

Trabajar con una agencia especializada en Shopify implica mucho más que simplemente tener una tienda online funcional. A diferencia de los freelancers o plataformas generalistas, una agencia experta ofrece un equipo multidisciplinar que domina las particularidades de Shopify: desde el desarrollo técnico y la UX hasta la optimización del embudo de ventas. Además, garantiza continuidad, escalabilidad y soporte profesional en todas las etapas del proyecto.

Con una agencia Shopify Partner, tu marca accede a soluciones a medida, procesos estratégicos y una visión orientada al crecimiento sostenible. No hay atajos ni plantillas genéricas: hay estrategia, análisis y ejecución.

Soporte y Optimización Continua del eCommerce

Una tienda online nunca está "terminada". Requiere ajustes, mejoras constantes y una visión de evolución. Una agencia especializada en Shopify no solo construye, también acompaña. Desde el soporte técnico proactivo hasta la mejora continua del rendimiento (CRO, velocidad, UX, posicionamiento SEO, etc.), contar con un partner especializado asegura que tu ecommerce funcione, escale y se adapte a los cambios del mercado y del consumidor.

El soporte no es solo resolver incidencias: es detectar oportunidades, analizar datos y aplicar mejoras antes de que algo falle.

¿Qué Servicios Ofrecen Estas Agencias?

Diseño y Desarrollo de Tiendas Online

Uno de los servicios más demandados es la creación de tiendas personalizadas en Shopify, desde cero o rediseñando proyectos existentes. Las agencias especializadas no trabajan con plantillas genéricas: diseñan experiencias de compra pensadas para convertir, adaptadas al branding de cada marca, y optimizadas para todos los dispositivos. El desarrollo suele incluir funcionalidades a medida, integraciones, optimización de carga y cumplimiento técnico.

Migraciones a Shopify

Muchas marcas llegan a Shopify desde otras plataformas como WooCommerce, PrestaShop o Magento. Por eso, otro servicio clave es la migración profesional a Shopify o Shopify Plus, manteniendo el SEO, los productos, las URLs y la estructura de negocio. Una migración bien ejecutada evita pérdidas de tráfico, errores técnicos y problemas de rendimiento. Las agencias top dominan este proceso de principio a fin.

Soporte, Mantenimiento, SEO y CRO

Una vez la tienda está online, el trabajo no se detiene. Las mejores agencias ofrecen soporte técnico continuado, mantenimiento evolutivo, estrategias de optimización de la conversión (CRO) y SEO para Shopify. Esto incluye auditorías, mejoras de usabilidad, test A/B, mejoras en el checkout y análisis del comportamiento del usuario. Un buen soporte no solo soluciona errores: detecta oportunidades de mejora y crecimiento continuo.

¿Cómo Saber Cuál Es la Agencia Adecuada Para Ti?

Tipo de Proyecto: Lanzamiento, Rediseño o Escalado

No todas las agencias son adecuadas para todos los tipos de proyecto. Si estás creando tu tienda desde cero, necesitarás un equipo que domine tanto el diseño como la configuración inicial de Shopify. En cambio, si ya tienes una tienda activa y buscas escalar, lo ideal es trabajar con una agencia que combine desarrollo técnico con estrategias de Growth, CRO y marketing especializado. Y si estás pensando en rediseñar o migrar desde otra plataforma, prioriza la experiencia en Shopify Plus y migraciones SEO-safe.

Presupuesto, Plazos y Nivel de Personalización

También debes tener en cuenta factores como el presupuesto disponible, los plazos de entrega y el nivel de personalización que necesitas. Algunas agencias trabajan con soluciones modulares para proyectos rápidos y ajustados, mientras que otras desarrollan tiendas a medida con funcionalidades avanzadas y estrategias de largo recorrido. Lo importante es alinear expectativas y encontrar un equipo que entienda tu negocio, tu sector y tus objetivos.

Este verano los bañadores más buscados llevan el sello Banana Moon

0

El buen tiempo activa el “modo playa” y, con él, la búsqueda del traje de baño que nos acompañará en chapuzones, siestas bajo la sombrilla y atardeceres que huelen a crema solar. Pero no basta con un bonito estampado: hacen falta tejidos inteligentes, cortes que realcen y colores capaces de resistir sal, cloro y selfies a contraluz. En esa encrucijada entre estilo y funcionalidad, la firma francesa Banana Moon (fundada en 1984 en Mónaco) lleva cuatro décadas demostrando por qué el chic europeo y la vitalidad californiana pueden convivir en una misma costura.

ADN mediterráneo con alma californiana

Desde sus primeros diseños inspirados en Malibú hasta las colecciones actuales, el sello Banana Moon se reconoce al instante: estampados tropicales, licras de alto gramaje y patronaje pensado para realzar la silueta sin sacrificar comodidad. Si todavía dudas dónde buscar tu próximo traje de baño Banana Moon perfecto para el verano, basta un clic para descubrir una gama que va del bikini triangular más atrevido al bañador deportivo con espalda cruzada, todos ellos listos para pasar del chiringuito al after-beach sin perder frescura.

Más allá de la estética, la marca apuesta por procesos de estampación digital que reducen el consumo de agua y garantizan colores duraderos. Sus fibras, dotadas de protección UV y elasticidad multidireccional, evitan transparencias y se adaptan al cuerpo como una segunda piel: libertad total para nadar, correr o improvisar un partido de vóley sin reajustes incómodos.

Elige según tu silueta 

Las “normas” del patronaje pueden orientar, pero la verdadera regla de oro es cómo te quieres sentir. Aun así, ciertos cortes trabajan a tu favor según tu tipo de cuerpo:

  • Reloj de arena: Bikinis halter o balconette que abracen sin aplastar, y braguitas de tiro medio que no corten la cadera; un bañador con escote en “V” acentúa la cintura sin ocultarla.
  • Triángulo invertido: Braguitas anudadas o con volantes añaden volumen abajo, mientras tirantes finos o asimétricos suavizan los hombros.
  • Rectángulo: Texturas rib o nido de abeja, cinturones integrados y bloques de color crean la ilusión de curvas; un top bandeau con braguita brasileña también es un acierto.
  • Pera: Estampados vivos, nudos y aros en el top atraen las miradas; en la cadera, tonos lisos y pernera alta estilizan.

La ventaja de los trajes de baño de Banana Moon está en la venta de piezas por separado: puedes mezclar tallas y estilos hasta dar con un ajuste milimétrico. Copas extraíbles, forros modeladores y tirantes regulables ayudan a que cada cuerpo encuentre su equilibrio entre sujeción y libertad.

Tendencias 2025 que merecen un hueco en tu maleta

El color vuelve a convertirse en protagonista. Tonos vitamina —mandarina, lima y frambuesa— realzan el bronceado desde el primer día, mientras los metalizados suaves en oro champán o plata líquida añaden un guiño festivo sin rozar lo estridente. En materia de textura, se imponen el ribbing y el crochet técnico: además de aportar cuerpo al tejido, disimulan pequeñas marcas y se secan a velocidad récord.

En la pasarela de los cortes, el bañador cut-out evoluciona con “U” invertidas que estilizan la pernera y afinan el vientre. Los bikinis high-waist, por su parte, confirman su reinado: alargan la pierna, definen la cintura y funcionan como ‘crop top’ improvisado para un paseo vespertino junto al mar.

Un traje de baño para cada plan

  • Snorkel o paddle surf: Bañador deportivo con espalda cruzada y compresión media: evita que los tirantes se deslicen cuando el mar se agita.
  • Yoga al amanecer: Top tipo bralette y braguita de talle alto ofrecen estabilidad en cada asana sin restar estilo.
  • Brunch junto a la arena: El bañador cut-out se transforma en body si añades un pareo o unos shorts de lino; resultado: look de terraza sin sobrecargar la bolsa.
  • Atardecer de cócteles: Bikini triangular metalizado, kimono vaporoso y sandalia minimal sellan el uniforme de terraza en tiempo récord.

Piensa primero en la actividad predominante y evita improvisar: tu piel, tu confort y tus fotos lo agradecerán.

Cuida tu inversión: cinco gestos que marcan la diferencia

Con estos cuidados, un traje de baño de Banana Moon puede acompañarte varios veranos, reducir residuos y justificar cada euro invertido:

  1. Enjuaga en agua fría nada más salir del mar o la piscina; el cloro y la sal son enemigos del color.
  2. Lava a mano con jabón neutro y sin suavizante: la fibra mantiene su elasticidad original.
  3. Seca a la sombra sobre una superficie plana; el sol directo puede decolorar incluso los pigmentos más resistentes.
  4. No retuerzas la prenda: presiona con la toalla para absorber el exceso de agua.
  5. Guárdala totalmente seca y sin dobleces marcadas para evitar que el tejido ceda.

El traje de baño perfecto no responde a fórmulas rígidas, sino a la química que se crea entre tu piel, tu personalidad y el plan que más disfrutas. Tal vez hoy necesites un bikini que te haga sentir invencible en la red de vóley, y mañana un bañador elegante que acompañe una paella frente al puerto. Porque el verano dura apenas tres meses, pero los recuerdos permanecen mucho más. Que cada uno empiece con la confianza que te da llevar un traje de baño de Banana Moon que te sienta tan bien como un elogio inesperado… y deja que el Mediterráneo, el Cantábrico o el Atlántico hagan el resto.

¿Qué presión de neumáticos es correcta?

0

Saber cuál es la presión exacta de tus neumáticos no es solo una recomendación más de los fabricantes; realmente es como ponerle zapatillas resistentes a tu coche para que corra sin tropezones. Aunque muchas veces pasamos por alto este detalle, la presión influye en la seguridad en carretera, el gasto en combustible e incluso en tu bolsillo con el paso del tiempo. Si descuidas este aspecto, podrías terminar sintiendo el mismo tipo de incomodidad que se experimenta al caminar con zapatos ajustados o flojos: el auto no se agarra bien al asfalto y puede perder estabilidad en los momentos más críticos. Aquí no existen atajos: cada modelo de coche tiene su propia receta y confiar en números universales no suele dar buen resultado.

En la práctica, hay quien acude a su taller en Antequera de confianza para preguntar por la presión ideal, aunque no está de más conocer los métodos principales por uno mismo. A veces la prisa lleva a buscar información rápida en internet, pero la garantía real siempre parte de lo que indica el propio fabricante.

Dónde encontrar la presión exacta para tu coche

La presión de los neumáticos, lejos de ser un número mágico que sirve para todos, depende mucho de los detalles: el modelo concreto, el tipo de llanta que usas e incluso cuánto peso cargas en el coche ese día. Los fabricantes, que no son precisamente novatos en este asunto, dejan pistas bastante claras para que no haya dudas.

  1. La etiqueta del vehículo: Casi siempre la primera pista aparece en la pegatina pegada en el marco de la puerta del conductor. Si no la ves allí, revisa también la tapa del depósito de combustible o abre la guantera. Por absurdo que parezca, es más habitual de lo que imaginas encontrarla en esos sitios.
  2. El manual de usuario: El manual no solo sirve para coleccionar polvo en la guantera. Suele aportar tablas bastante detalladas con los valores para cada combinación de medida y carga posible. La forma en que expresa la presión (para conducir, para cargar, para viajar lejos) a veces parece laberíntica, pero aporta una seguridad que ni las mejores apps.
  3. Manuales en línea: No todo el mundo conserva el librito físico, y aquí es donde la tecnología brilla. Hay webs y portales donde puedes descargar la versión digital, útil si tienes modelos como Peugeot, Citroën o Ford. Si lo tuyo no es rebuscar en papeles viejos, esta opción es perfecta.

A menudo, la gente recurre a especialistas que gestionan neumaticos en Malaga buscando orientación extra cuando se enfrenta a dudas sobre presión al cambiar de tipo de rueda o de modelo.

Cómo interpretar los valores de presión recomendados

No es raro que quien se enfrenta por primera vez a la etiqueta de presiones sienta que está leyendo una receta de cocina demasiado técnica. Allí aparecen números en bares y psi, cada uno indicando algo diferente según el contexto. Para coches con diferentes cargas, suelen cambiar la cifra de las ruedas delanteras respecto a las traseras sin demasiados miramientos, porque la física así lo dicta.

  • Las cifras en bares casi siempre serán las que use el taller, aunque algunos aún prefieren hablar en psi; piensa en estas escalas como Celsius y Fahrenheit en el clima, cada quién con su costumbre.
  • Fíjate si especifica distintas cifras para cuando el coche va ligero y para cuando llevas a toda la familia y el maletero lleno; poca gente sabe que hasta eso marca diferencia.

Ejemplos prácticos para un turismo popular

Considera el famoso SEAT León, fiel conocido en muchas ciudades. El fabricante suele recomendar valores distintos según medida, y para cargar mucho o poco. ¿Cuánto inflar? Depende, el número para la llanta 195/65 R15 no será igual que el de la anchota 225/45 R17. Por cierto, talleres especialistas en neumaticos de Antequera suelen reforzar la importancia de mirar bien esa tabla y no improvisar.

Medida del NeumáticoPresión DelanteraPresión Trasera
195/65 R152,2 bar2,2 bar
205/55 R162,3 bar2,3 bar
225/45 R172,4 bar2,4 bar

¿Y si mi vehículo es otro modelo?

A veces escuchamos: "¿Y para mi Peugeot? ¿O si tengo una Citroën o una furgoneta Transit?" La lógica no cambia mucho, pero los fabricantes de cada marca parecen tener su propia filosofía. Lo cierto es que la presión puede variar inesperadamente si el motor o el tamaño cambian. Leer la pegatina sigue siendo la brújula más fiable.

Por qué es tan importante mantener la presión correcta

No se trata solo de alargar la vida de las ruedas. Vehículos con neumáticos mal inflados se comportan como si llevaran una venda en los ojos cuando llueve o cuando hay que frenar en seco. Además, el bolsillo lo nota en repostajes más frecuentes. Si te olvidas de comprobar la presión, lo que ahorras en tiempo lo puedes perder en problemas.

Riesgos de una presión incorrecta

  • Presión baja: Los bordes de la rueda sufren, y tú acabas controlando peor el coche. El consumo sube y, con agua, el riesgo de accidente se dispara.
  • Presión demasiado alta: El neumático se apoya menos en el asfalto, pierde agarre, y la suspensión termina sufriendo más de la cuenta. Tu conducción se vuelve más áspera de lo habitual.

Consejos clave para una medición fiable

  • Haz la comprobación en frío, porque el aire caliente es muy traicionero.
  • Intenta hacerlo mensualmente; de verdad no lleva más que unos minutos.
  • Prevé revisarlo si vas a cargar mucho peso o emprender trayectos largos.

¿Qué hago si cambio las medidas de los neumáticos?

En caso de sustituir tus neumáticos por otros de diferente medida, consulta siempre la tabla actualizada. Nuevas medidas suelen requerir otros valores de presión, y los talleres autorizados pueden orientarte de manera muy clara. Mejor preguntar que lamentar, desde luego.

En definitiva, dedicar unos instantes a chequear esta parte básica del coche es tan sencillo como cerrar una cremallera - puede parecer poca cosa, pero cuando falla, lo echas de menos. La tranquilidad de llevar la presión correcta supera a cualquier excusa. Hazlo un hábito y tu auto, tu bolsillo y tu seguridad lo agradecerán cada día.

Repara tu Deuda Abogados cancela 212.693 € en Alcantarilla (Murcia) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Emprendió un negocio con su marido, pero a él le diagnosticaron una enfermedad degenerativa y acabó falleciendo

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Alcantarilla (Murcia). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, una mujer de Alcantarilla (Murcia) ha logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) que ascendía a 212.693 euros. 

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “su estado de insolvencia se originó por la necesidad de financiación para emprender un negocio con su marido. Generaba ingresos suficientes hasta que a él le diagnosticaron una enfermedad degenerativa. Por esta razón, la señora dejó su trabajo para cuidarlo. Finalmente, su marido falleció, recayendo el total de la deuda sobre ella. Con los únicos ingresos de la pensión de viudedad, cayó en una clara situación de sobreendeudamiento”. 

Como en su caso, son muchas las personas que han tenido que hacer frente a sus deudas tras enfrentarse con difíciles contratiempos de salud, laborales o de otro tipo (ya sea propio o de cercanos). Al haber caído en un estado de sobreendeudamiento, recurren al mecanismo de segunda oportunidad como única salida airosa para todos sus problemas económicos.  

Las personas que acuden a la Ley de Segunda Oportunidad comprueban en poco tiempo cuáles son los beneficios de quedar exoneradas de todas sus deudas. Y es que salen de los listados de morosidad como ASNEF, dejan de recibir las inquietantes llamadas por parte de bancos y entidades financieras y no sufren más los embargos de sus nóminas.

Repara tu Deuda Abogados fue fundado en septiembre de 2015, lo que le convierte en el despacho pionero en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. Desde entonces hasta la actualidad, ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.

Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos la liberación del pago de sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos. En líneas generales, es necesario que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia y que actúe de buena fe durante todo el tiempo que dura el procedimiento.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación para sus clientes con objeto de facilitar la tramitación. Disponible para Android y para IOS y conocida con el nombre de MyRepara, permite la realización de consultas personalizadas acerca del estado del proceso, compartir experiencia con otros clientes sobre su grado de satisfacción y mantener reuniones con los profesionales del despacho.

El despacho también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por este motivo, puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc. 

688372c32fc52

Publicidad