Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 57

Descubre el secreto para un brownie de chocolate sin azúcar ni gluten perfecto en 10 minutos que parece de pastelería

0

Hay ciertos placeres en la vida a los que uno no debería renunciar, y un buen trozo de chocolate es, sin duda, uno de ellos, especialmente cuando hablamos de un brownie. La simple mención evoca imágenes de texturas densas, un aroma embriagador y ese sabor intenso que reconforta, pero a menudo viene acompañado de la culpa por el exceso de azúcar o la temida digestión del gluten para quienes son sensibles a él. Durante años, hemos creído que para disfrutar de un dulce así, había que pagar un precio, bien fuera en la báscula, en la salud, o renunciando directamente a él.

Sin embargo, el mundo de la repostería, como el periodismo, siempre guarda sorpresas para quienes buscan más allá de la superficie; existe una forma de sortear esas limitaciones sin sacrificar el sabor ni la experiencia. La idea de un dulce que combine la indulgencia de un postre de pastelería con la sencillez de prepararlo en apenas diez minutos parecía una quimera, algo más propio de la ciencia ficción culinaria que de una cocina real.

EL DESAFÍO: BROWNIE SIN AZÚCAR NI GLUTEN QUE FUNCIONE

YouTube video

La repostería tradicional es una ciencia exacta donde el azúcar y el gluten juegan papeles protagonistas, no solo en el sabor sino también en la estructura y la textura del resultado final. Eliminar ambos elementos simultáneamente sin que la preparación se convierta en un ladrillo seco o una masa informe parecía, hasta hace poco, un desafío casi insuperable para la mayoría de los aficionados e incluso profesionales. Es comprensible que muchos se muestren escépticos ante la promesa de lograr un brownie delicioso bajo estas premisas, dada la cantidad de intentos fallidos que pululan por internet con recetas que prometen maravillas pero acaban defraudando, dejando un regusto a sucedáneo que dista mucho de la experiencia auténtica.

Históricamente, las alternativas al azúcar a menudo dejaban un regusto químico, y las harinas sin gluten se traducían en texturas arenosas o pegajosas que poco tenían que ver con la esponjosidad o densidad esperada en un bizcocho o un pastel digno de mención, y menos aún en la riqueza específica de un brownie fudgy. Este es el punto de partida de la incredulidad: ¿cómo romper con estas limitaciones intrínsecas de los ingredientes para conseguir algo que no solo sea comestible, sino genuinamente placentero y que evoque los mejores recuerdos de ese postre clásico? La clave reside en entender la función de cada componente original y encontrar sustitutos que repliquen esa funcionalidad con precisión.

LOS HÉROES OCULTOS: INGREDIENTES QUE CAMBIAN TODO EN EL BROWNIE

Los Héroes Ocultos: Ingredientes Que Cambian Todo En El Brownie
Fuente: Freepik

La magia de este método reside en la cuidadosa selección de ingredientes que no solo cumplen su función nutricional, sino que además emulan las propiedades físicas del azúcar y el gluten de una manera asombrosa, permitiendo que la textura y el sabor se desarrollen como si estuviéramos usando la receta tradicional. El secreto suele pasar por el uso de edulcorantes naturales que no solo endulcen sino que aporten volumen y jugosidad, como ciertos alcoholes de azúcar o extractos vegetales, combinados a menudo con fibras que mejoran la estructura. Es fundamental elegir aquellos que no caramelicen en exceso o dejen sabores residuales extraños, un error común en muchas recetas que no logran el equilibrio perfecto, y que marquen la diferencia entre un intento fallido y un auténtico brownie digno de ese nombre.

En cuanto a la parte del gluten, la solución no siempre pasa por replicar la harina de trigo con mezclas complejas; a menudo, las recetas más exitosas para un brownie sin gluten se basan en ingredientes naturalmente densos y húmedos que prescinden de grandes cantidades de harina, o que usan harinas alternativas de granos enteros o frutos secos con propiedades aglutinantes naturales. El uso de cacao de alta calidad, grasas saludables como aceite de coco o aguacate, y huevos (si no es una receta vegana) aporta la cohesión necesaria. Curiosamente, algunos de los mejores resultados se obtienen con ingredientes que nunca asociaríamos con la repostería tradicional, pero que en la combinación adecuada crean esa textura densa y ligeramente húmeda característica de un brownie recién horneado que anhelamos.

TIEMPO RÉCORD: CÓMO LOGRAR ESTE BROWNIE EN MENOS DE LO PENSADO

YouTube video

Uno de los aspectos más revolucionarios de este enfoque es el factor tiempo. La idea de tener listo un postre de esta calidad en apenas diez minutos desafía la concepción tradicional de la repostería, que a menudo requiere tiempos de preparación prolongados, horneados lentos y esperas para enfriar. Este método se apoya generalmente en técnicas de cocción rápidas, como el microondas, que, aunque a priori puedan parecer poco ortodoxas para un postre de «pastelería», cuando se aplican correctamente a una masa con la composición adecuada, resultan sorprendentemente efectivas. Es importante entender que la masa de un brownie sin gluten ni azúcar, con su alto contenido de grasa y humedad, se comporta de manera diferente bajo calor rápido que una masa de bizcocho estándar, lo que permite esta velocidad.

La clave para que la cocción rápida funcione sin secar la masa o dejarla cruda por dentro reside en las proporciones exactas de los ingredientes y el tiempo preciso de exposición al calor; un error de pocos segundos puede cambiar radicalmente el resultado, convirtiendo una maravilla fudgy en algo gomoso o duro. La rapidez no es solo una cuestión de comodidad, sino una parte intrínseca del proceso que, junto con la selección de ingredientes específicos, asegura que el brownie mantenga su humedad y esa densidad tan deseada que lo distingue de un bizcocho normal. Es una técnica que, bien ejecutada, permite disfrutar de un antojo repentino sin tener que invertir una hora en la cocina.

LA PRUEBA DEL PALADAR: TEXTURA Y SABOR QUE GRITAN ‘PASTELERÍA’ EN CADA BROWNIE

La Prueba Del Paladar: Textura Y Sabor Que Gritan 'Pastelería' En Cada Brownie
Fuente: Freepik

La verdadera medida del éxito de cualquier receta de repostería reside, en última instancia, en el paladar; y es aquí donde este tipo de brownie innovador realmente brilla, disipando cualquier escepticismo inicial. La textura es, quizás, el punto más sorprendente para quienes prueban una versión sin gluten y sin azúcar por primera vez; lejos de ser quebradiza o seca, la consistencia ideal debe ser densa, húmeda y con ese punto ligeramente pegajoso tan característico del corazón de un buen brownie tradicional. Este logro se debe a la combinación inteligente de grasas saludables, el tipo adecuado de edulcorante que evita la cristalización excesiva, y la ausencia de gluten que, paradójicamente en este caso, contribuye a esa deseada «goma» o masticabilidad sin la estructura elástica del trigo.

En cuanto al sabor, el protagonismo recae por completo en la calidad del chocolate o cacao utilizado; al eliminar el azúcar refinado, el sabor puro del cacao se realza y se vuelve más complejo. Los edulcorantes bien elegidos deben aportar dulzor sin enmascarar las notas profundas del chocolate, a veces con toques de vainilla o incluso un pellizco de sal que potencie el conjunto. La experiencia gustativa debe ser rica, intensa y satisfacer plenamente el deseo de chocolate, haciendo que cada bocado de este brownie recuerde poderosamente a esas delicias que se compran en las mejores pastelerías, pero con la tranquilidad de estar consumiendo una opción más saludable.

DISFRUTAR SIN MIEDO: LAS VENTAJAS DE ESTE BROWNIE ESPECIAL

YouTube video

Más allá de la mera proeza técnica de crear un postre delicioso sin los ingredientes convencionales, el valor fundamental de este brownie reside en la libertad que ofrece. Para personas con celiaquía, sensibilidad al gluten, diabetes, resistencia a la insulina, o simplemente aquellos que buscan reducir su consumo de azúcar por salud o estilo de vida, encontrar una opción que no les haga sentir que se están perdiendo algo es invaluable. Permite disfrutar de un capricho dulce en cualquier momento, celebrar ocasiones especiales, o simplemente darse un pequeño gusto al final del día sin preocuparse por las consecuencias negativas asociadas a los postres tradicionales. Es la democratización del placer dulce.

La rapidez de su preparación añade otra capa de conveniencia; en el tiempo que tardamos en preparar un café, podemos tener listo un brownie individual caliente y delicioso, perfecto para una merienda improvisada o un postre rápido después de cenar. Esta facilidad anima a prepararlo en casa en lugar de recurrir a opciones industriales menos saludables. Ya sea solo, acompañado de frutas frescas, un poco de yogur natural o incluso un helado sin azúcar, este brownie abre un mundo de posibilidades para la indulgencia consciente, demostrando que sabor, rapidez, y bienestar pueden coexistir perfectamente en un solo bocado, cambiando la percepción de lo que es posible en la repostería moderna.

Blas de Lezo en alerta máxima por lo ocurrido con la princesa Leonor en plena maniobra militar

El fin de semana en la fragata Blas de Lezo habría evidenciado que la formación de la princesa Leonor está lejos de ser un simple trámite protocolario. La crisis de salud, que ya ha presentado antes, obligaría a replantear su calendario de entrenamiento y evaluar medidas que le permitan completar con éxito esta etapa. 

La princesa Leonor estaría afrontando su etapa más dura en la formación militar a bordo de la fragata Blas de Lezo. El fin de semana que pasó habría sufrido una crisis significativa que encendió las alarmas tanto en la Armada como en Zarzuela. Según informaciones de EN Blau, la heredera al trono sufrió un episodio tan severo de salud que requirió atención médica, lo que avivó dudas en el entorno militar sobre su adaptación en la formación en alta mar.

La cinetosis se tendería la princesa Leonor como causa de malestar

La Cinetosis Se Tendería La Princesa Leonor Como Causa De Malestar
La cinetosis se tendería la princesa Leonor como causa de malestar | Fuente: Agencias

El sábado, cuando realizaba las maniobras previstas en el ejercicio Sinkex‑25 —que forma parte de su formación en la fragata, junto con el Grupo de Combate Expedicionario Dédalo— Leonor, aparentemente, habría sufrido mareos persistentes, vómitos e incapacidad física aguda. Este trastorno, ocasionado por el movimiento constante del mar, afecta especialmente a quienes no están totalmente adaptados a la vida naval.

Según EN Blau, el cuadro de salud fue lo suficientemente importante como para que tuviera que permanecer varias horas en su camarote bajo supervisión médica. Sin embargo, aunque no se ha valorado como una emergencia grave hasta ahora, ciertamente la obligó a suspender su participación en las maniobras de fuego real que había estado esperando desde su incorporación al Blas de Lezo. Algunos tripulantes, citados por el medio mencionado, habrían comentado en privado que todo esto «le estaría viniendo grande», pero evitaron hacer valoraciones públicas por respeto.

Precedentes y ajustes en el calendario formativo

Precedentes Y Ajustes En El Calendario Formativo
Precedentes y ajustes en el calendario formativo | Fuente: Agencias

Este no es un incidente aislado. La princesa Leonor ya habría presentado cuadros de cinetosis durante su tiempo en el Juan Sebastián de Elcano, aquí habría mostrado síntomas similares, con mareos y caídas. Tras ese episodio, se recomendó un programa especial de acondicionamiento físico durante el verano pasado, pero según EN Blau, los resultados no habrían sido suficientes para evitar este nuevo episodio.

El fin de semana, ante su ausencia, la Armada habría tenido que reestructurar los turnos de instrucción pautados con ella, y actualmente, estarían evaluando si Leonor podrá completar el ciclo sin interrupciones o si será necesario un descanso adicional hasta que su estado de salud no comprometa su integridad física durante las prácticas. Aunque desde Zarzuela habrían intentado transmitir tranquilidad, subrayando que estos problemas son comunes en un entrenamiento exigente, en el entorno castrense se cuestiona si posee la preparación física necesaria para este nivel de exigencia.

¿Una prueba de fuego para la futura reina?

¿Una Prueba De Fuego Para La Futura Reina?
Una Prueba De Fuego Para La Futura Reina | Fuente: Casa De S.m. El Rey

La fragata Blas de Lezo representa una fase importante en la formación naval de la princesa Leonor. Esta embarcación, equipada con sistema AEGIS y armamento real, supone gran resistencia. Participar en prácticas tan complejas como Sinkex‑25 —donde se incluye el uso de misiles, torpedos y fuego real— representa el tramo más exigente de su formación aquí. Según la Agencia EFE, la princesa se incorporó el 14 de junio en Las Palmas y completaría su instrucción hasta el 3 de julio, durante este periodo participará directamente en operaciones efectivas en el Centro de Información y Combate.

Aunque hasta ahora, su rendimiento ha sido considerado adecuado, esta reciente recaída podría ser una señal de que el ritmo que exige Blas de Lezo sobrepasa a la princesa. Desde el entorno militar se duda si debería espaciar sus maniobras o reconsiderar su continuidad de forma temporal, para evitar más episodios físicos que comprometan su salud.

Leonor mantiene su formación militar con disciplina y resistencia

Leonor Mantiene Su Formación Militar Con Disciplina Y Resistencia
Leonor Mantiene Su Formación Militar Con Disciplina Y Resistencia | Fuente: Agencias

La presencia de Leonor en prácticas como Sinkex‑25 y Dédalo entraña un camino de formación de alta intensidad. Según El País, estos ejercicios requieren entrenamiento con munición real, hundimiento de objetivos flotantes, y operaciones de disuasión. Además, se incorporan otros ejercicios de vigilancia conjunta con la OTAN y el portaaviones Juan Carlos I.

Su agenda incluye semanas intensivas como guardiamarina después haber completado un crucero de cinco meses en el Elcano, que implicó patrullaje transatlántico, maniobras en América Latina y escalas internacionales. Después de la fragata, su formación seguirá en el Ejército del Aire en la Academia de San Javier, lo que culmina un plan de tres años en los tres ejércitos.

De 67 millones a 10.000: por qué la venta de Los Angeles Lakers no tiene rival en el deporte mundial

Y, en medio de las Finales de la NBA 2025, ocurrió el terremoto: la milmillonaria venta de Los Angeles Lakers volvió a poner el foco en la mayor franquicia de baloncesto de la historia, a pesar del espectáculo de última serie que nos han regalado Oklahoma City Thunder e Indiana Pacers (resuelto con anillo para los de Shai y compañía). Dos ciudades que, por definición, son mercados pequeños, pero comparadas con Los Ángeles son una hormiga vista desde el espacio.

Y si, además de una de las ciudades más llamativas del planeta, hablamos de los Lakers, no hay comparación posible. El equipo de oro y púrpura se ha vendido por 10.000 millones de dólares, la mayor venta de una organización deportiva que jamás ha existido. El nuevo propietario Mark Walter, un encaprichado de 65 años que es CEO del holding estadounidense TWG Global y propietario de Los Angeles Dodgers de la MLB (béisbol) desde el 2012. Cuenta también con participaciones en el Chelsea F.C. de la Premier League de fútbol, la escudería Cadillac que ingresará en la Fórmula 1, Los Angeles Sparks de la WNBA.

Así, Walter lleva a cabo la mayor transacción de la historia del deporte y mantiene el rol de Jeanie Buss como cabeza principal del negocio. Y es que han transcurrido 46 años desde que la familia Buss se hiciese con la franquicia. En aquel momento, los Lakers únicamente tenían un título en Los Ángeles desde su traslado desde Mineápolis. El padre de Jeanie, Jerry Buss, abonó 67,5 millones de dólares por unos Lakers que ahora venden por 10.000, con 17 títulos de campeón de la NBA en la vitrina. Walter ya formaba parte del accionariado de los Lakers desde 2021, asegurándose el derecho prioritario de tanteo para el proceso de venta. Ahora, con Luka Doncic en el equipo, lo ha considerado el momento oportuno.

Doncic Davis Lakers
Fuente: Agencias

Nada iguala la venta de los Los Angeles Lakers

Ninguna entidad deportiva ha generado en su venta una cifra ni siquiera cercana a la producida por la operación de los Lakers que adelantó el periodista Shams Charania esta pasada semana. La otra gran franquicia de la NBA, Boston Celtics, también se vendió en marzo de este año. A pesar de ser una entidad histórica, campeón del año pasado y tener una plantilla que aspira a todo, los Celtics se vendieron por 6.100 millones de dólares, casi la mitad que lo cosechado por su máximo rival en los libros del baloncesto mundial.

Fue Bill Chisholm, socio director de Symphony Technology Group, quien acordó comprar los Boston Celtics a la familia Grousbeck por esa cantidad hace unos meses en la que era la mayor venta de una franquicia deportiva estadounidense hasta ese momento, superando los 6.050 millones de dólares de la operación de los Washington Commanders de la NFL de fútbol americano en 2023. Los Denver Broncos, por ejemplo, se vendieron en 2022 por 4.650 millones de dólares.

Es en la NFL donde los Lakers tienen a sus mayores potenciales rivales para arrebatarles la medalla de la mayor venta de la historia del deporte

Y es que es en la NFL donde los Lakers tienen a sus mayores potenciales rivales para arrebatarles la medalla de la mayor venta de la historia del deporte, ya que hablamos de una competición superior a la NBA en territorio americano (no en el mundial) y que genera un volumen de negocio absurdamente alto. Pese a todo, ha habido otras operaciones de la NBA muy llamativas, como la venta de los Phoenix Suns y los Phoenix Mercury (WNBA) por 4.000 millones de dólares en febrero de 2025, la de los Brooklyn Nets por 2.350 millones en 2019 o la de Houston Rockets por 2.200 millones en el mismo año.

La NBA genera más negocio que nunca

Lo cierto es que la NBA está en un muy buen momento, y que las ventas de las franquicias sean cada vez más altas -ninguna lo será al medio plazo tanto como la de los Lakers- demuestra que la competición amasa negocio a pesar de las voces críticas. A la puerta de entrada en vigor del nuevo contrato televisivo de la liga, desde luego que da para reflexionar sobre una posible burbuja.

Adam Silver Nba
Fuente: Agencias

Asimismo, pese a los discretos números de audiencia de las televisiones en estas Finales de 2025 -algo que la NBA preveía al contar con mercados pequeños como Oklahoma e Indiana-, ESPN atrajo la mayor audiencia televisiva de Playoffs de la NBA de su historia durante los primeros 11 partidos de la primera ronda, con los datos en ascenso desde la celebración del fin de semana del All Star.

Frente a la cantinela de los que pretenden hacer ver que la NBA está de capa caída, los contratos televisivos son cada vez más altos, y la bajada de audiencias es más pronunciada en el resto de la televisión norteamericana que en la NBA. La competición liderada por el comisionado Adam Silver ha aprendido a diversificar inteligentemente el producto, lo que les ha permitido seguir generando más dinero en un panorama que todavía muchos siguen juzgando únicamente en función de la cuota de pantalla, mientras la NBA ya se ha pasado el juego calando en todos los demás aspectos que atraen volumen de negocio.

El verano que lo cambia todo: las dos vertientes del turismo en España y Estados Unidos

El turismo internacional encara un verano marcado por contrastes. Mientras España se prepara para una temporada de cifras históricas, con un aumento previsto del 5% al 15% en las reservas, Estados Unidos experimenta un notable retroceso, sobre todo entre los viajeros españoles, producto de todos los hechos ocurridos en los últimos meses.

Según la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave), el 75% de las agencias ha detectado una caída significativa en las reservas hacia EE.UU., motivada por el clima político, el endurecimiento de los controles fronterizos y la percepción de un destino menos acogedor. Para nadie es un secreto que desde la llegada al poder de Donald Trump, las relaciones de este país con el resto del mundo, producto de la llamada “guerra arancelaria” se han enfriado.

En paralelo, destinos emergentes como Japón, Egipto o Brasil ganan protagonismo, y en el plano nacional, regiones como Galicia o Asturias se consolidan como alternativas sostenibles frente al turismo masivo, siendo este uno de los principales impulsores de los destinos este año, los españoles se alejan de la masificación y buscan tranquilidad.

La planificación anticipada, las nuevas normativas de registro impuestas por el Gobierno central y el encarecimiento general del sector, que aunque ya estábamos acostumbrados al incremento “normal” de todos los años, este año particularmente empieza a sentirse en el bolsillo, en general todos estos elementos configuran un nuevo panorama para las vacaciones de 2025. Un verano que no solo marcará tendencias, sino que también evidenciará las dos caras de un turismo global que sigue en plena transformación.

Turismo masivo vs. turismo de calidad: dos modelos que marcan el rumbo este verano

Turismo Masivo Vs. Turismo De Calidad: Dos Modelos Que Marcan El Rumbo
Fuente: Agencias

España y Estados Unidos representan hoy dos enfoques muy distintos frente al auge del turismo estival, ambos países marcan las tendencias de este verano  según los expertos. Mientras el país europeo se enfrenta al desafío de contener la saturación en destinos como Barcelona o Baleares, con políticas cada vez más centradas en limitar la llegada indiscriminada de turistas, Estados Unidos mantiene un modelo expansivo que prioriza el volumen y la diversidad de su oferta.

La diferencia de planteamiento no solo responde a sus dimensiones geográficas, sino también a una visión estratégica que marca el tipo de visitante que buscan atraer, en España y en muchos países de Europa la masificación turística ha generado un gran impacto en la calidad de vida de los residentes de las zonas con mayor auge turístico, por ejemplo. El turismo masivo, aunque rentable a corto plazo, pone a prueba la infraestructura urbana, el acceso a la vivienda y la convivencia con los residentes.

En cambio, el modelo orientado al “turismo de calidad”, que ya aplican algunas ciudades españolas, busca alargar las estancias, aumentar el gasto medio por visitante y reducir el impacto ambiental. En este sentido, el debate entre cantidad y calidad cobra fuerza en ambos lados del Atlántico, con efectos visibles este verano en el tipo de turismo que domina cada país.

España apuesta por la sostenibilidad mientras EE.UU. sigue seduciendo con sus parques y ciudades

España Apuesta Por La Sostenibilidad Mientras Ee.uu. Sigue Seduciendo Con Sus Parques Y Ciudades
Fuente: Agencias

España ha iniciado un viraje claro hacia un turismo más sostenible y regulado, sobre todo regulado. Ciudades como Valencia, Bilbao o San Sebastián han implementado medidas para redistribuir el flujo de visitantes, impulsar el transporte público y proteger sus centros históricos, y por supuesto, proteger la calidad de vida de los residentes de estas zonas, quienes al final se han convertido en verdaderas víctimas de turismo masivo.

Además, se están promoviendo destinos menos masificados del interior, fomentando así un turismo más equilibrado que favorece la economía local sin degradar el entorno natural o cultural. Por su parte, Estados Unidos mantiene un enfoque más amplio, capitalizando su oferta de parques nacionales, grandes ciudades y experiencias al aire libre, y esta postura, según los expertos, se puede entender, debido a los “problemas” económicos que enfrenta la economía americana.

Destinos como Yellowstone, el Gran Cañón o Nueva York continúan recibiendo millones de turistas sin restricciones significativas, ¿lo pagaran a largo?. El modelo norteamericano sigue basado en el acceso, la diversidad y la promoción global, lo que garantiza un flujo constante de visitantes, pero también deja pendiente el debate sobre sostenibilidad y gestión responsable a largo plazo.

Impacto económico y social: cómo afrontan ambos países el desafío de un verano récord

Impacto Económico Y Social: Cómo Afrontan Ambos Países El Desafío De Un Verano Récord
Fuente: Agencias

Este verano, tanto España como Estados Unidos han registrado cifras récord de visitantes en años anteriores, lo que ha tenido un impacto económico notable, España por ejemplo su PIB depende en gran medida de la actividad turística. En España, el sector turístico ha sido clave para consolidar la recuperación económica postpandemia, con un repunte en el empleo estacional y un incremento del gasto turístico.

El problema se presenta cuando la actividad turística se ejecuta sin ningún tipo de control, con el objetivo de impulsarlo a toda costa, sin embargo, este año será crucial para medir la eficacia de las medidas implementadas por los gobiernos para controlar el llamado turismo masivo.

Sin embargo, también se han intensificado las protestas sociales en ciudades donde el turismo masivo está disparando los precios del alquiler y deteriorando la calidad de vida de los residentes, sobre todo en ciudades europeas con alto índice de actividad turística, incluyendo a España. En Estados Unidos, el turismo ha seguido actuando como motor económico en estados clave como Florida, California y Nueva York.

La industria hotelera y los servicios asociados han experimentado un crecimiento notable en los últimos años, sobre todo después de la pandemia del COVID-19, impulsado por el turismo interno y el regreso progresivo del visitante internacional. No obstante, los retos en materia de sostenibilidad, transporte y capacidad de acogida también comienzan a preocupar a las autoridades locales, especialmente en zonas de gran valor ecológico y patrimonial.

Las «mejores fiestas de Madrid» cuestan 2 millones: Torrejón de Ardoz tiene 100 de deuda e indigna con el concierto de Melendi

Aunque lamentablemente ha sido noticia en los últimos días por la muerte de un hombre a manos de un policía, Torrejón de Ardoz está en época festiva. El municipio madrileño está celebrando desde el 20 de junio y hasta el día 25 del mismo mes sus famosas Fiestas Populares, que en su edición de 2025 siguen confirmándose como unas de las más atractivas de toda la capital.

Es más, el alcalde, Alejandro Navarro Prieto, presume de ellas constantemente. Desde el Ayuntamiento de Torrejón las definen como «las mejores fiestas de la Comunidad de Madrid, por la calidad de sus conciertos gratuitos, su gran Recinto Ferial y de Peñas, la Noche del Fuego, las actividades infantiles, Noches en la Plaza, Feria de Día-Tardeo, Desfile de Peñas, y para los aficionados a la fiesta por su Feria Taurina.

La mayor apuesta es la de la música. Tradicionalmente, el municipio se ha caracterizado por traer a grandes artistas de talla nacional e internacional. Estos años atrás han estado personalidades como Myke Towers, Bonnie Tyler, Estopa o Nicki Nicole, y en estas Fiestas Populares 2025 están nombres como Nicky Jam, Melendi, Antoñito Molina, Melody o Nicky Jam.

Alejandro Navarro un político con un mensaje moderno, que graba vídeos en TikTok para conectar con los jóvenes de Torrejón de Ardoz. Sin embargo, tiene a unos cuantos vecinos en contra por el extremo esfuerzo del ayuntamiento en las fiestas respecto a otras problemáticas de la urbe, como los altos gastos en aire acondicionado frente a la situación del hospital.

Las Fiestas Populares de Torrejón de Ardoz cuestan 2 millones de euros

Y es que son muchos los que señalan un derroche que consideran innecesario. Los conciertos de las Fiestas Populares 2025 suponen un gasto de 2 millones de euros para el Consistorio de Torrejón de Ardoz. Desde el ayuntamiento del municipio aseguran que solo es el 1,2 % del presupuesto anual, ya que el total es de 162,5 millones de euros, quedando 160,5 millones «para atender el resto de las necesidades de la ciudad».

YouTube video

Un Ayuntamiento como el nuestro tiene capacidad económica para ello», explican desde el gobierno municipal. Por tanto, tiene que ser un claro objetivo fomentar la cultura y el ocio a los torrejoneros, entre otras acciones, invitándoles a ver gratuitamente conciertos de los mejores cantantes y grupos nacionales y extranjeros.

Estas invitaciones son habituales en las festividades que celebra Torrejón a lo largo del año, guardando un número de entradas gratuitas para los ciudadanos locales, logrando ingresos del público de fuera. Dinero externo que se suma al recibido por acoger los festivales desplazados de IFEMA este mismo año (Elrow Town, Madrid Salvaje y Brava Madrid), algo que ya generó polémica en el momento del anuncio. «Hay un modelo de ciudad donde las luces, el ruido y los macroeventos tapan los problemas y los escándalos», criticó la concejal de Más Madrid Ruth Grass.

El conflicto está en que Torrejón de Ardoz tiene una deuda cercana a los 100 millones de euros, lo que hace que gastar 2 millones en conciertos sea criticado por un sector de la sociedad torrejonera. El municipio tenía una deuda cercana a los 80 millones en 2024 según el portal de transparencia, pero en enero aprobó la disolución de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), lo que hizo que se traspasaran 21 millones de euros más.

el municipio aprobó en enero la disolución de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, traspasando una deuda de 21 millones de euros

El alcalde del Partido Popular prometió que reduciría el endeudamiento de 178 millones en 2013 a 78,6 a finales de este mismo año y, aunque con el paso de los años el grueso de deuda se ha ido reduciendo progresivamente, actualmente registra unos 600 euros de endeudamiento por habitante. La oposición ha etiquetado a Alejandro Navarro como «organizador de eventos».

Las Fiestas Populares De Torrejón De Ardoz Cuestan 2 Millones De Euros
Fuente: Ayuntamiento De Torrejón De Ardoz

«El alcalde ha decidido apostar todo a la fiesta y al marketing sin importarle nada más», dice Javier Castillo, portavoz del PSOE. «Me pregunto si un Ayuntamiento intervenido por el Ministerio de Hacienda puede y debe gastar millones de euros en conciertos».

Problemas con las invitaciones del concierto de Melendi

Sin todas las cifras oficiales desglosadas, y sin tener en cuenta las de otras fiestas que se realizan a lo largo del año (donde, por ejemplo, se gastaron 419.507 euros en JC Reyes), sí sabemos que Nicky Jam le cuesta al ayuntamiento 862.609 euros del presupuesto total de las Fiestas Populares. Un presupuesto sobre el que el alcalde puntualiza que se financia en parte con lo que el ayuntamiento ingresa con las tasas que abonan las atracciones de la feria y con las entradas a ciudadanos de fuera de Torrejón de Ardoz.

«Estamos encantados que los vecinos de fuera también puedan asistir a los conciertos, pero ellos en un aforo muy limitado y pagando su entrada para amortizar el gasto de los mismos», dice. No parece un aforo tan limitado según lo que hemos observado, puesto que son muchos vecinos de Torrejón de Ardoz los que se quejan de no haber logrado conseguir invitación gratuita en conciertos como el de Melendi.

«Llevo 2 horas intentando coger entradas para Melendi como torrejonera que soy y cuando me ha tocado pone que están agotadas. Estoy muy indignada, creo que en vez de vender entradas a los no torrejoneros deberíais aseguraros de que todos los de Torrejón tenemos entradas. Es increíble que si la compran puedan venir y los de aquí de toda la vida no», se queja Ainhoa Carrasco.

En vez de vender entradas a los no torrejoneros deberíais aseguraros de que todos los de Torrejón tenemos entradas

Ainhoa Carrasco, vecina de Torrejón que se ha quedado sin entradas para Melendi

Melendi actúa este martes 24 de junio en el Recinto Ferial (también Pole, Mafalda Cardenal y Dream Team Megamix), pero fue el pasado día 18 a las 17:00 horas cuando se abrieron las invitaciones gratuitas para empadronados. Según el ayuntamiento, estaban limitadas a 32.000, pero se agotaron muy pronto, antes de las siete de la tarde. Las colas rondaban los 18.000 usuarios y los torrejoneros se encontraron con un proceso lento y tedioso, así como expulsiones aleatorias y congelaciones de pantallas.

«He cogido el número 19.931, y hora y media después me dice que han agotado las entradas para los torrejoneros. La próxima vez les voy a decir que ya han agotado ustedes el tiempo para pedirme ustedes que pague el IBI», dice Ángeles. Se han visto hasta errores de que el DNI introducido por el solicitante ya había retirado su invitación, lo que ha generado un alto grado de indignación.

Problemas Con Las Invitaciones Del Concierto De Melendi
Fuente: @Malfarioboy

Se ha generado debate acerca de la distribución online y si es equitativa para los vecinos, ya que, según dicen, no prioriza a la población residente. Los conciertos son de 44.000 personas, con 32.000 invitaciones y 12.000 de pago, pero no parece suficiente. Mientras las invitaciones se agotaban, las entradas de pago a 33,80 euros seguían disponibles. «Si pagamos sí podemos ir, pero como torrejoneros no conseguimos invitación. Entonces, ¿para quién son las fiestas?», apunta un vecino. «Yo era el número 9.700 de la cola y estaba desde el primer minuto. ¿No eran 32.000?», señala otro.

En cualquier caso, no parece un problema de compra masiva para reventa, ya que desde este año las invitaciones son nominativas e intransferibles (por lo que se prevé también un tiempo de espera más alto para acceder al recinto).

Sea como fuere, estas Fiestas Populares no son los únicos festejos de Torrejón de Ardoz, un municipio que cada vez es más conocido por sus eventos. Hay que recordar que el primer fin de semana de octubre tienen lugar las Fiestas Patronales en Honor a la Virgen del Rosario, que cuenta con apoyo de las peñas y colaboración de grupos y asociaciones locales.

Asimismo, el Día de la Tortilla se celebra en febrero, y las Mágicas Navidades se ha convertido en toda una atracción turística para la ciudad en las fechas festivas de diciembre y enero, con miles de visitantes locales como nacionales y un enfoque en principio familiar pero sin descuidar atracciones y actividades diversas.

Horóscopo del 23 de junio de 2025

0

El horóscopo, una herramienta de consulta que bebe de las antiguas tradiciones astrológicas, nos ofrece una guía para interpretar las complejas energías planetarias que marcan nuestra rutina diaria. Su valor no reside tanto en una predicción inmutable como en su capacidad para iluminar tendencias y predisposiciones, sirviendo de brújula para la reflexión personal.

Nos encontramos en el lunes 23 de junio de 2025, una jornada especialmente mágica en España al coincidir con la víspera de San Juan, una noche de rituales, fuego y renovación. Esta poderosa energía de purificación, combinada con la influencia del Sol en el sensible signo de Cáncer, invita a soltar lo viejo para dar la bienvenida a lo nuevo, especialmente en el plano emocional.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril) Horoscopo

La energía purificadora de esta noche mágica le impulsa a cerrar capítulos en el ámbito profesional, siendo un momento perfecto para deshacerse de aquello que ya no le aporta y hacer borrón y cuenta nueva. Para cuidar su salud, es fundamental que gestione su impulsividad y evite decisiones precipitadas movidas por el ardor del momento.

En el terreno sentimental, la pasión propia de su signo se ve teñida por una necesidad de conexión más profunda, lo que le llevará a buscar la autenticidad y a dejar atrás relaciones superficiales que no nutren su espíritu. El fuego de San Juan puede servir como ritual para fortalecer un vínculo sincero o para liberarse de uno que ya ha caducado.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Es una jornada para buscar la seguridad y la calma en medio de la efervescencia externa, centrando sus esfuerzos en consolidar sus finanzas y en dar pasos firmes en su carrera profesional. Su salud se beneficiará del contacto con la naturaleza y de una alimentación consciente que le ayude a sentirse enraizado.

En el amor, valorará por encima de todo la estabilidad y la calidez del hogar, encontrando en su pareja y en sus rutinas compartidas el refugio perfecto ante cualquier incertidumbre. Un gesto sencillo pero sincero de afecto tendrá hoy mucho más impacto que cualquier promesa grandilocuente.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

La comunicación se vuelve más introspectiva y emocional, lo que le permitirá tener conversaciones muy significativas en el trabajo si logra conectar desde la empatía y no solo desde la razón. Para su bienestar, es importante que encuentre momentos de silencio para procesar la gran cantidad de información que recibe.

Su vida afectiva le pide que escuche más a su corazón, siendo un día ideal para expresar sus sentimientos más profundos a su pareja o para aclarar sus propias emociones si está soltero. La noche de San Juan puede ser un buen momento para escribir sus deseos y quemar sus miedos en el plano sentimental.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer (21 De Junio - 22 De Julio)

Con el Sol en su signo y la magia de San Juan en el aire, su intuición estará extraordinariamente aguda, guiándole con acierto en las decisiones importantes tanto personales como profesionales. Su energía vital está en un punto álgido, lo que le proporcionará una sensación de poder y confianza en sí mismo.

En el amor, se sentirá más magnético y protector que nunca, buscando fortalecer los lazos familiares y creando un ambiente de profunda conexión emocional con su pareja. Es un día para celebrar quién es usted y para compartir su luz con las personas que más quiere.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

La energía del día le invita a una reflexión profunda antes de su temporada de cumpleaños, siendo un momento para trabajar en segundo plano y planificar sus próximos movimientos estratégicos sin buscar el aplauso inmediato. Su salud le pide descanso y actividades que le permitan recargar su espíritu, como la meditación o un paseo solitario.

En el terreno sentimental, buscará una conexión más íntima y espiritual, valorando la lealtad y la confianza por encima de la pasión desbordante o la exhibición social. La magia de la noche puede revelarle verdades importantes sobre sus relaciones si se permite escuchar su voz interior.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

El día es perfecto para la purificación y la organización, tanto en su espacio de trabajo como en sus propias rutinas, lo que le permitirá empezar una nueva etapa con mayor claridad y eficiencia. Su salud se beneficiará enormemente de una dieta depurativa o del inicio de un nuevo hábito de ejercicio.

En el amor, la comunicación honesta y el deseo de mejorar la relación serán los protagonistas, siendo un buen momento para hablar de aquello que se puede mejorar y para dejar atrás viejos rencores. Un acto de servicio hacia su pareja será la mejor demostración de su compromiso y afecto.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Libra (23 De Septiembre - 22 De Octubre)

Su vida profesional está en un punto visible, donde sus habilidades para la diplomacia y para crear un buen ambiente de trabajo serán especialmente valoradas y reconocidas. Busque el equilibrio entre sus responsabilidades y su necesidad de disfrutar de esta noche especial para no agotarse.

La magia de San Juan le invita a realizar rituales de amor y armonía, ya sea para fortalecer la unión con su pareja o para atraer a su vida una relación equilibrada si se encuentra soltero. La belleza de un momento compartido, con una cuidada atención a los detalles, será el mejor afrodisíaco.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

Esta es una jornada de una poderosa energía transformadora para usted, ideal para soltar lastres emocionales y para tomar decisiones valientes que cambien el rumbo de su vida profesional. Su capacidad para ver más allá de la superficie le dará una ventaja indiscutible en cualquier negociación.

En el amor, la intensidad será la nota dominante, permitiéndole alcanzar una conexión casi catártica con su pareja a través de la honestidad más absoluta. El fuego de San Juan simboliza su capacidad para renacer de sus propias cenizas y para vivir el amor con una pasión renovada.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

La energía del día le impulsa a centrarse en sus relaciones más importantes, buscando un equilibrio entre su necesidad de libertad y el compromiso con sus socios o con su pareja. Es un día para escuchar al otro y para llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes por igual.

En el terreno afectivo, la aventura se combina con la necesidad de una conexión sincera, lo que le llevará a compartir sus grandes sueños y filosofías de vida con la persona amada. La noche de San Juan es perfecta para celebrar el amor y la amistad alrededor de una hoguera, compartiendo risas y confidencias.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

La jornada le invita a poner orden en sus rutinas y a cuidar su bienestar, comprendiendo que su rendimiento profesional está directamente ligado a su salud física y mental. Es un buen momento para implementar nuevos hábitos que le hagan más productivo y le proporcionen mayor calidad de vida.

En el amor, demostrará su afecto a través del cuidado y el apoyo en las tareas cotidianas, entendiendo que el compromiso se construye día a día con actos de responsabilidad y servicio. La estabilidad que ofrece a su pareja será su mayor regalo en una noche tan cargada de emociones.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Su creatividad y su lado más lúdico se ven potenciados por la energía del día, siendo un momento excelente para expresar sus ideas más originales y para disfrutar de sus aficiones sin complejos. Su salud se beneficia de la alegría y de las actividades que le permiten conectar con su niño interior.

En el plano sentimental, el romance y la diversión van de la mano, ideal para una cita especial que rompa con la rutina o para conocer gente nueva en un ambiente festivo y relajado. Su autenticidad será su mayor atractivo, así que no dude en mostrarse tal y como es.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

La potente energía de la víspera de San Juan resuena profundamente con su naturaleza sensible, agudizando su intuición y su conexión con el mundo espiritual y emocional. Es un día para proteger su energía y para prestar atención a sus sueños, que pueden traerle mensajes importantes.

En el amor, buscará una unión de almas, anhelando una conexión mágica y trascendente con su pareja que vaya más allá de las palabras y los gestos convencionales. Un ritual compartido o un momento de meditación juntos puede fortalecer su vínculo de una manera muy profunda y significativa.

San José Cafasso, santoral del 23 de junio

0

En la rica galería de santos que la Iglesia Católica propone como modelos de vida cristiana, la figura de San José Cafasso, cuya memoria se celebra el 23 de junio, ocupa un lugar destacado como faro de sabiduría pastoral, apóstol de la misericordia y formador insigne de sacerdotes. Este humilde sacerdote piamontés del siglo XIX, a menudo eclipsado por la fama de algunos de sus discípulos más célebres como San Juan Bosco, encarnó de manera extraordinaria las virtudes del buen pastor, dedicando su vida a la dirección espiritual, la atención a los más desfavorecidos y, de manera muy especial, al acompañamiento de los condenados a muerte, lo que le valió el apelativo de «el sacerdote de la horca». Su testimonio sigue siendo una fuente de inspiración luminosa para el clero y los laicos comprometidos con la nueva evangelización.

La relevancia de San José Cafasso para el creyente contemporáneo, y particularmente para quienes ejercen algún ministerio en la Iglesia, radica en su profunda comprensión de la dignidad humana y su incansable celo por la salvación de las almas, incluso de aquellas aparentemente más perdidas. En una sociedad que a menudo margina y descarta, la actitud de Cafasso hacia los prisioneros y los condenados a muerte, llena de compasión, respeto y una inquebrantable esperanza en la misericordia divina, constituye un poderoso llamado a practicar la caridad sin acepción de personas y a ser instrumentos de reconciliación. Su magisterio como formador de sacerdotes, enfocado en la santidad personal, la sólida doctrina y el ardor apostólico, ofrece pautas perennes para la renovación del clero y la fecundidad de la acción pastoral en el siglo XXI.

DE LA ALDEA PIAMONTESA AL ALTAR: LOS CIMIENTOS DE UNA VOCACIÓN SANTA

San José Cafasso, Santoral Del 23 De Junio

José Cafasso nació el 15 de enero de 1811 en Castelnuovo d’Asti (hoy Castelnuovo Don Bosco), en la región italiana del Piamonte, el mismo pueblo que vería nacer años más tarde a su ilustre alumno y amigo, San Juan Bosco, siendo el tercero de cuatro hijos de una familia de campesinos profundamente cristianos. Desde su infancia, a pesar de una constitución física débil y una leve deformidad en la columna vertebral que le acompañaría toda la vida, manifestó una inteligencia vivaz, una piedad sincera y una notable inclinación hacia la vida sacerdotal, destacándose por su carácter afable y su capacidad para atraer a otros niños hacia la oración y las prácticas religiosas. Se estima que su entorno familiar, sencillo pero rico en fe, fue el primer semillero de su futura santidad.

Cursó sus estudios primarios en su pueblo natal y posteriormente en el seminario de Chieri, donde, a pesar de las dificultades económicas de su familia y su frágil salud, brilló por su aplicación al estudio y su ejemplar conducta, ganándose el afecto y la admiración de sus profesores y compañeros. Fue ordenado sacerdote el 21 de septiembre de 1833 en la catedral de Turín, con apenas veintidós años, una edad temprana incluso para la época, lo que requirió una dispensa especial debido a su excepcional madurez y preparación. Este hito marcó el inicio de una vida enteramente consagrada al servicio de Dios y de las almas, caracterizada por una profunda humildad y un incansable celo apostólico.

Poco después de su ordenación, deseoso de perfeccionar su formación teológica y espiritual, San José Cafasso ingresó en el Convitto Ecclesiastico de San Francisco de Asís en Turín, un prestigioso centro de altos estudios para sacerdotes fundado por el teólogo Luigi Guala, institución que se convertiría en el principal campo de su apostolado durante el resto de su vida. Allí, no solo completó brillantemente sus estudios, sino que pronto fue llamado a ejercer como profesor de teología moral, destacando por la solidez de su doctrina, la claridad de su exposición y, sobre todo, por su capacidad para formar a sus alumnos no solo intelectualmente, sino también espiritualmente, inculcándoles un profundo amor a Dios y un ardiente deseo de santidad.

EL MAESTRO DE TURÍN: SAN JOSÉ CAFASSO Y LA FORJA DE UN CLERO SANTO

La labor de San José Cafasso en el Convitto Ecclesiastico de Turín se extendió por más de dos décadas, primero como profesor y luego, a partir de 1848 y hasta su muerte, como rector de la institución, transformándola en un verdadero semillero de sacerdotes santos y apóstoles celosos para la diócesis de Turín y otras regiones de Italia. Su magisterio no se limitaba a las aulas, sino que se prolongaba en la dirección espiritual personalizada, el confesionario y el ejemplo constante de una vida sacerdotal intachable, convirtiéndose en un referente indiscutible para generaciones de clérigos. Según expertos en historia de la espiritualidad sacerdotal, su influencia fue determinante para la renovación del clero piamontés en un período de grandes desafíos sociales y religiosos.

Como profesor de teología moral, Cafasso se distinguió por su equilibrio y su profunda comprensión de la misericordia divina, huyendo tanto del rigorismo jansenista como del laxismo, enseñando a sus alumnos a ser guías comprensivos y a la vez firmes en los principios morales, siempre orientados a la salvación de las almas. Hacía especial hincapié en la importancia de la oración, la frecuencia de los sacramentos, la devoción a la Virgen María y la necesidad de una sólida formación doctrinal para afrontar los errores de la época. Este fenómeno de formación integral es una de las claves de su éxito pedagógico.

Entre los numerosos alumnos que pasaron por sus aulas y recibieron su dirección espiritual, destaca la figura de San Juan Bosco, a quien Cafasso guio durante sus años de formación sacerdotal y con quien mantuvo una profunda amistad y colaboración apostólica a lo largo de su vida, apoyando y alentando la incipiente obra salesiana en favor de la juventud abandonada. Otros muchos sacerdotes formados por él se distinguieron por su santidad y su celo pastoral, como San Leonardo Murialdo y el Beato Clemente Marchisio, lo que evidencia la extraordinaria fecundidad de su magisterio y su capacidad para suscitar vocaciones santas.

APÓSTOL DE LAS CÁRCELES Y CONSUELO DE LOS CONDENADOS: MISERICORDIA SIN LÍMITES

Milagros Y Devoción: La Luz De La Fe Manifestada En Pisa

Más allá de su dedicación a la formación del clero, San José Cafasso desarrolló un intenso y heroico apostolado entre los más marginados de la sociedad turinesa de su tiempo, especialmente los presos y los condenados a muerte, ganándose con justicia el apelativo de «el sacerdote de la horca» o «el ángel de las cárceles». Con una valentía y una compasión admirables, visitaba regularmente las prisiones, llevando consuelo material y espiritual a los reclusos, escuchando sus confesiones, preparándoles para recibir los sacramentos y defendiendo su dignidad humana ante las autoridades. Se estima que acompañó en sus últimas horas a más de sesenta condenados a la pena capital.

Su presencia junto a los condenados en el patíbulo era un testimonio conmovedor de la misericordia infinita de Dios, que no desprecia a ningún pecador arrepentido, ofreciéndoles hasta el último momento la posibilidad del perdón y la esperanza de la salvación eterna. Cafasso no solo les preparaba espiritualmente, sino que les acompañaba físicamente en el terrible trance de la ejecución, abrazándoles, rezando con ellos y asegurándoles la cercanía de Cristo crucificado. Este ministerio, extraordinariamente difícil y doloroso, lo ejercía con una serenidad y una dulzura que a menudo conmovían incluso a los verdugos y a los espectadores.

La caridad de San José Cafasso no se limitaba a los presos, sino que se extendía a todos los necesitados, promoviendo diversas obras de asistencia social y animando a sus alumnos y a los laicos a comprometerse en la ayuda a los pobres, los enfermos y los huérfanos. Su profunda convicción de que en cada persona, por muy degradada que pareciera, se escondía una chispa divina y la posibilidad de la redención, le impulsaba a un celo apostólico incansable y a una creatividad pastoral admirable. Esta visión profundamente evangélica de la persona humana es uno de los legados más preciosos de su santidad.

UN FARO DE SANTIDAD SACERDOTAL: EL LEGADO PERENNE DE DON CAFASSO

San José Cafasso falleció en Turín el 23 de junio de 1860, a la temprana edad de cuarenta y nueve años, consumido por su incansable labor apostólica y las dolencias físicas que le habían acompañado durante toda su vida, dejando un inmenso vacío pero también un luminoso ejemplo de santidad sacerdotal. Su muerte fue llorada por toda la ciudad, especialmente por el clero que tanto le debía y por los pobres y marginados que habían encontrado en él un padre y un amigo, y su fama de santidad se difundió rápidamente, iniciándose pronto el proceso para su beatificación. Fue beatificado por el Papa Pío XI en 1925 y canonizado por Pío XII el 22 de junio de 1947.

El legado de San José Cafasso, proclamado patrono de los encarcelados y de los capellanes de prisiones, sigue siendo extraordinariamente actual y necesario en la Iglesia y en el mundo de hoy, recordándonos la centralidad de la misericordia en el ministerio pastoral y la urgencia de atender a las periferias existenciales. Su vida es un mentís a cualquier forma de clericalismo o de pastoral de simple mantenimiento, invitando a un compromiso valiente y creativo con la evangelización, especialmente entre aquellos que se sienten más alejados de Dios y de la comunidad eclesial. Según expertos en pastoral penitenciaria, su modelo sigue siendo una referencia fundamental.

La figura de este humilde pero gigante sacerdote piamontés nos interpela a todos, clérigos y laicos, a vivir con mayor coherencia nuestra vocación cristiana, poniendo en el centro de nuestras preocupaciones la salvación de las almas y el ejercicio de la caridad sin límites. En un tiempo de profundos cambios y desafíos, la intercesión y el ejemplo de San José Cafasso nos animan a ser pastores según el corazón de Cristo, capaces de buscar a la oveja perdida, de vendar sus heridas y de conducirla con alegría al redil del Padre, donde hay fiesta por cada pecador que se convierte.

Kiko Hernández rompe su silencio tras el final de ‘La familia de la tele’

La cancelación de ‘La familia de la tele’ ha vuelto a sacudir a los antiguos rostros de ‘Sálvame’, y uno de los que no tardó en pronunciarse fue Kiko Hernández. Aunque no apareció en pantalla como parte del espacio de RTVE, el colaborador aprovechó la oportunidad para lanzar un mensaje muy personal en sus redes sociales

En la publicación no solo muestra su tristeza por la cancelación del programa, también ha dejado ver entre líneas que esto no es un adiós definitivo para sus compañeros, y que podría estarse gestando un nuevo camino para ellos.

Kiko Hernández sorprende con un mensaje a ‘La familia de la tele’

Kiko Hernández Sorprende Con Un Mensaje Lleno De Nostalgia Y Posibles Pistas
Kiko Hernández Sorprende Con Un Mensaje Lleno De Nostalgia Y Posibles Pistas | Fuente: Rtve

El post que Kiko Hernández subió en Instagram ha sido uno de los más comentados por los seguidores del universo Sálvame’ este fin de semana. El colaborador quiso reivindicar la pasión que, según él, caracteriza al equipo que fue parte del fallido intento de resurrección televisiva. «Día difícil para quienes amamos la televisión hecha con pasión, corazón y verdad», comienza escribiendo. Con esa frase marca el tono emocional del resto del mensaje, que ha sido percibido por muchos como algo más que un simple homenaje.

La cancelación de ‘La familia de la tele’ ha sido un golpe duro para el equipo y también para la cadena televisiva RTVE. El programa apenas se mantuvo al aire poco más de un mes, en un intento por hacerse espacio en las tardes de la cadena pública, sin embargo, no cuajó en audiencias. A pesar de los incontables ajustes, el formato no pudo enganchar al público y la producción decidió retirarlo de su parrilla.

Kiko Hernández, aunque no formó parte del equipo inicial de ‘La familia de la tele’, su mensaje sugiere que había planes de integrarlo en el proyecto. «Yo, que iba a incorporarme a este viaje si todo iba bien, no puedo más que daros las gracias y deciros que sigo aquí, admirándoos y esperando el momento de compartir pantalla con vosotros», escribe hacia el final de la publicación.

Pullas entre líneas y mensajes con destinatario claro

Pullas Entre Lineas Y Mensajes Con Destinatario Claro
Pullas Entre Líneas Y Mensajes Con Destinatario Claro | Fuente: La Osa Producciones

Además del tono emocional con el que realizó el post, el mensaje de Kiko Hernández incluye ciertas indirectas que no pasaron desapercibidas. Aunque menciona con cariño a casi todos los colaboradores, como Belén Esteban, María Patiño, Lydia Lozano o Kiko Matamoros, también hay una ausencia que no ha pasado por alto: la de Laura Fa. Sobre ella, Kiko solo escribió «…», lo que se interpretó como una clara muestra de desinterés o enfado.

20250622 142629 0000

También destacó el trabajo del equipo detrás de cámaras, con palabras para David Valldeperas, el director del programa ‘La familia de la tele’, a quien le dedicó una frase especialmente emotiva: «Sé que el final de este proyecto no ha sido el que soñabas. Eres valiente, soñador, lleno de talento y con unas ganas inmensas de conquistar el mundo y el corazón de los telespectadores». Estas palabras no solo son un gesto de respeto, también refuerzan la idea de que el equipo sigue unido, incluso fuera de las cámaras.

El colaborador, Kiko Hernández, agradeció a Óscar Cornejo y Adrián Madrid, responsables de La Fábrica de la Tele y fundadores de La Osa Producciones, por apostar por formatos que respaldan el entretenimiento y la conexión emocional con la audiencia. «El alma de esta familia, los valientes que apuestan por lo más difícil: conseguir que la gente, en medio de tantas penas, se ría, se entretenga y vuelva a soñar», escribe con contundencia.

¿Y ahora qué? El futuro de los colaboradores en el aire

¿Y Ahora Qué? El Futuro De Los Colaboradores En El Aire
¿Y Ahora Qué? El Futuro De Los Colaboradores En El Aire | Fuente: Rtve

Aunque en el mensaje de Instagram de Kiko Hernández no comenta detalles concretos sobre próximos proyectos, su tono indica que podría haber más movimientos. En el entorno del equipo de ‘La familia de la tele’ ya se manejan posibilidades. Una de las teorías es que algunos de sus miembros se integren a ‘Tentáculos’, el programa que ha heredado el vacío que dejó ‘Ni que fuéramos’ en la cadena TEN, donde varios de ellos ya han hecho vida profesional. 

Otra opción que estaría corriendo entre pasillos es que RTVE reorganice su estrategia y apueste por otro formato relacionado con el corazón, en el que algunos de estos rostros vuelvan a entrar en juego. La respuesta del público en redes sociales a la publicación de Hernández, que ha sido mayoritariamente de apoyo, podría servir como respaldo para futuros planteamientos.

Los motivos por los que la AEMET ha activado las alertas para julio

El verano en España ha dejado claro que este año, de nuevo, no dará tregua. Después de un mes de junio inusualmente caluroso, AEMET ya han lanzado su advertencia para el siguiente mes: julio será incluso más extremo y que se deben tomar prevenciones. 

Las previsiones señalan que julio será un mes marcado por el calor persistente, temperaturas muy por encima de lo habitual y sequedad generalizada en una buena parte del país. Una combinación que enciende las alarmas tanto en la ciudadanía como en sectores específicos como la agricultura y la gestión del agua.

Julio trae temperaturas por encima de lo normal desde el primer día, según AEMET

Julio Trae Temperaturas Por Encima De Lo Normal Desde El Primer Día, Según Aemet
Julio trae temperaturas por encima de lo normal desde el primer día | Fuente: Agencias

Los avances para el mes de julio han sido claros y contundentes. Desde la primera semana, gran parte del territorio nacional registrará temperaturas superiores a la media. Esto se percibirá tanto en la península como en Baleares y Canarias, donde se espera un ambiente sofocante que se prolongará sin grandes variaciones a lo largo de todo el mes.

Los expertos meteorológicos de AEMET han indicado que el interior y sur peninsular serán las zonas más castigadas por el clima. En regiones como Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, se tiene previsto que los termómetros superen con facilidad los 40 grados, sin embargo, este fenómeno no será puntual. La Agencia Estatal de Meteorología advirtió de la posibilidad de varias olas de calor que podrían ser más largas de lo que normalmente son.

«Estamos hablando de temperaturas propias de pleno verano, de julio, con valores entre cinco y diez grados por encima de lo normal para estas fechas en gran parte del territorio», destaca del Campo, portavoz de AEMET. 

Aunque este tipo de fenómenos son habituales en el verano de España, lo inusual en esta ocasión será la persistencia de las altas temperaturas superando los 40 grados, y lo que más llama la atención es que no se esperan bajadas significativas del calor durante la noche, lo que puede afectar directamente al bienestar y descanso de la ciudadanía. Además, también se alertó que esta situación tendrá un impacto directo en la demanda eléctrica, generando un mayor consumo por el uso de aire acondicionado y sistemas de refrigeración.

Un julio seco que agrava el déficit hídrico

Un Julio Seco Que Agrava El Déficit Hídrico
Un julio seco que agrava el déficit hídrico | Fuente: Agencias

Las precipitaciones no se harán presentes este mes de julio. Aunque los modelos climáticos no prevén un mes completamente seco, sí confirman que las lluvias se mantendrán por debajo de la media en muchas regiones. El norte y el extremo sur del país son los que mayormente podrían experimentar un déficit hídrico más marcado, con lluvias prácticamente inexistentes.

Esta situación se agrava en zonas que ya acumulan varios meses con poca agua. La escasez de precipitaciones, aunadas al calor extremo, elevará la sensación de sequedad en todo el territorio. El riesgo de incendios forestales estará muy presente de forma exponencial, sobre todo en áreas rurales y boscosas.

Los expertos también han alertado sobre posibles consecuencias en el sector agrícola. Los cultivos de secano podrían verse afectados, mientras que los de regadío deberán depender aún más de unos recursos hídricos que ya están tensionados. Las autoridades locales pueden verse forzadas a tomar medidas adicionales para gestionar el uso del agua, sobre todo si esta tendencia persiste hasta agosto.

¿Alivio a final de mes? Una posibilidad limitada

¿Alivio A Final De Mes? Una Posibilidad Limitada
¿Alivio a final de mes? Una posibilidad limitada | Fuente: Agencias

Aunque las dos primeras semanas de julio se presentan especialmente duras, algunos modelos de previsión climática hablan de un leve cambio hacia finales del mes. La intensidad del calor podría disminuir ligeramente en zonas del norte y del oeste peninsular, aunque solo se podría esperar una pequeña bajada de temperaturas. Sin embargo, este alivio puede no ser suficiente, ya que los valores seguirán estando por encima de lo habitual. Por su parte, las regiones del este, incluyendo la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares, seguirán siendo las más calurosas incluso en la segunda quincena

Es importante destacar que las variaciones no garantizan una ruptura total con la tendencia general del verano. Julio seguirá siendo un mes muy caluroso en casi toda España, con pocas lluvias y un entorno propenso a emergencias climáticas. El alerta, además, no descarta que esta situación se extienda hacia el mes de agosto, aunque los modelos para ese mes aún están en revisión.

Recomendaciones ante un julio extremo

Ante este panorama, los organismos oficiales ya recomiendan extremar las precauciones durante el mes de julio. Se insiste en la importancia de hidratarse con frecuencia para minimizar los golpes de calor, evitar la exposición prolongada al sol en las horas centrales del día y prestar atención a los colectivos más vulnerables: personas mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.

Las autoridades sanitarias también señalan que durante las olas de calor aumentan los casos de golpes de calor y deshidratación, además de los episodios de descompensación en pacientes con patologías respiratorias y cardiovasculares. Los ayuntamientos de varias ciudades del país han comenzado a activar estrategias específicas para reforzar la atención en centros de salud y habilitar áreas de sombra y descanso en espacios públicos. Además, Protección Civil y los servicios de emergencia autonómicos mantendrán activos los protocolos de prevención contra incendios forestales.

Así es la nueva mujer que llegará a la vida de Manuel en ‘La Promesa’

Un nuevo personaje llegará la próxima semana a ‘La Promesa’ y lo hará de forma inesperada, marcando un antes y un después en la vida de Manuel. Enora, será interpretada por una conocida actriz catalana, y hará su entrada en la ficción diaria de RTVE en un contexto de misterio, espionaje y posibles intereses ocultos. 

Su presencia en ‘La Promesa’ despertará sospechas desde el primer momento, pero también plantea nuevas posibilidades en la trama emocional del protagonista de la serie. La llegada de Enora a ‘La Promesa’ no se trata de una simple nueva incorporación al reparto, sino un giro particular que abrirá una nueva estructura argumental en la ficción.

Un ingreso misterioso que desata sospechas en ‘La Promesa’ 

Un Ingreso Misterioso Que Desata Sospechas En 'La Promesa' 
Un Ingreso Misterioso Que Desata Sospechas En ‘La Promesa’ | Fuente: Rtve

La primera vez que se mencione a este nuevo personaje en la ficción se hará de forma indirecta. Una persona desconocida entrará de noche al hangar donde Manuel y Toño trabajan en sus proyectos de motores de aviación. La particular intrusa no solo revisará la documentación confidencial que está en el taller, sino que se llevará algunos papeles en específico, dejando claro que la mujer no entró al lugar solo por curiosidad.

Ante la extraña situación, Manuel y Toño montarán vigilancia para atrapar a la persona que parecía estar husmeando en el proyecto. En la segunda noche de guardia, lograrán confirmar que se trata de una mujer. Pero para ese momento aún no habrá pruebas específicas sobre su identidad, todo apuntará a que la intrusa es Enora, lo que sembrará el primer hilo de tensión ella como nuevo personaje y el entorno habitual de la serie. ¿Qué está buscando la mujer?

Esta escena generará intriga, que ya es habitual en el ritmo tradicional de ‘La Promesa’, por lo que Enora viene a reforzar la importancia de su personaje como elemento de cambio dentro del guion. Su llegada no es casual, y desde el primer momento se presentará como un personaje que viene a cambiar la vida de algunos habitantes del palacio, sobre todo, la de Manuel.

Una actriz con trayectoria en ascenso

Una Actriz Con Trayectoria En Ascenso
Una Actriz Con Trayectoria En Ascenso | Fuente: Rtve

Sara Font dará vida a Enora. La actriz catalana, aunque con una carrera joven, cuenta con experiencia en cine, teatro y televisión. En 2023 formó parte del elenco en ‘El cupido del Raval’, y en 2025 estuvo en el cortometraje ‘Sense filTRES, donde pudo demostrar sus habilidades. Además, también ha hecho actuaciones en el teatro musical en Barcelona, con presentaciones en el Teatre Poliorama bajo la dirección de Alicia Serrat.

¿Por qué Font para un personaje tan complejo como Enora? Porque es un personaje nuevo, que dará frescura a la extensa serie de RTVE. No es solo una mujer intrigante que entra en el hangar a llevarse ciertos documentos; también es alguien que se relacionará directamente con Manuel emocionalmente, despertando una serie de sensaciones que estaban aparentemente dormidas en el protagonista tras la muerte de Jana.

El reto de Enora es que no solo debe generar desconfianza en un inicio, sino que jugará con la empatía y profundidad emocional del personaje a medida que su relación con Manuel se desarrolla. Esta definitivamente no será una figura pasajera en ‘La Promesa’.

El encuentro oficial con Manuel

El Encuentro Oficial Con Manuel
El Encuentro Oficial Con Manuel | Fuente: Rtve

La llegada oficial de Enora como nuevo personaje en ‘La Promesa’ se hará en el capítulo 624, durante la celebración organizada por Leocadia y el duque de Carvajal y Cifuentes para agasajar a los nuevos Condes. El evento, que tendrá lugar en el Palacio de ‘La Promesa’, celebrará el nombramiento de Adriano y Catalina como Condes de Campos y Luján. Es en esa emisión donde Manuel y Enora se encuentran por primera vez.

Este primer encuentro entre ambos tiene gran relevancia. Aunque será breve, da señales de una química particular entre los personajes. La historia de Manuel, en ‘La Promesa’ ha estado marcada por el amor, la pérdida, la desidia y la reconstrucción emocional. Su relación con Jana fue una de las más intensas de la serie, y su muerte dejó una sensación profunda de tristeza que parecía imposible de llenar. Enora, con su personalidad reservada, misteriosa y su pasado desconocido, sugiere representar un personaje importante en la vida de Manuel.

Sin embargo, la química inicial no está exenta de dudas. Manuel sabe que la mujer que tiene delante puede estar relacionada con el robo de información en el hangar, ¿por qué lo haría? La presión entre la necesidad de saber más y el deber de proteger sus proyectos será uno de los ejes centrales de los próximos capítulos.

Ovoclinic obtiene tasas de éxito en tratamientos por encima de la media

0

Eco Sevilla 1

La clínica de reproducción asistida, con sede en Madrid, Marbella, Sevilla y Ceuta, destaca por su excelencia médica y laboratorios con la última tecnología


La clínica de reproducción asistida Ovoclinic, con sede en Madrid, Marbella, Sevilla y Ceuta, ha logrado consolidarse como referente en medicina reproductiva. Lo avalan las cifras y porcentajes de éxito superior a la media nacional y europea en tratamientos como la fecundación in vitro (FIV) y la ovodonación. Estos datos, actualizados a 2024, reflejan la excelencia médica gracias a sus laboratorios de última tecnología y un personal altamente cualificado, además de proporcionar un enfoque personalizado a cada paciente dependiendo de su situación.

Según los resultados obtenidos más recientes, Ovoclinic, entre todas sus clínicas en territorio nacional, ha registrado una tasa de éxito en el primer intento de transferencia embrionaria en ovodonación que se sitúa en la media de los promedios recogidos por la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE). Sin embargo, es en el segundo intento donde alcanza, prácticamente, el 100% de éxito, superando a la media, que suele obtener entre el 90 y 95% de éxito en esta segunda fase.

También destacan los números en, por ejemplo, ovodonación con transferencia en fresco con un único blastocito. Con un 65% de éxito en gestación clínica, superan con creces al 53% de éxito recogido por la Sociedad Española de Fertilidad (SEF). Por su parte, en tratamientos con óvulos propios, Ovoclinic cuenta con un 50% en Beta-hCG positiva y un 50% en gestación clínica para mujeres superior a 40 años. Sin embargo, la SEF calcula en los mismos parámetros únicamente un 25% de éxito, la mitad que Ovoclinic.

Además de ofrecer estas altas tasas de éxito en sus tratamientos convencionales, también cuenta con programas de garantías 100% seguras adaptables a todos los modelos de familias para proporcionar al paciente total tranquilidad en el camino hacia la maternidad.

La mejora continua, el uso de tecnología y técnicas avanzadas y la formación constante del equipo médico diferencian a Ovoclinic y la sitúan como referente gracias a sus altos porcentajes de éxito. En este 2025, los embriólogos profesionales de esta clínica de reproducción asistida realizaron un estudio universal que sirve para mejorar la eficiencia del Protocolo Universal de Calentamiento (UWP) utilizando diferentes medios de desvitrificación en ovocitos de donantes previamente vitrificados en un único banco de óvulos, y que fue publicado en el Journal of assisted reproduction and genetics (JARG) e indexado en PubMed, la base de datos de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

Esta excelencia científica en reproducción asistida sirve para obtener las mejores tasas de éxito en tratamientos. «Nuestro objetivo, más allá de lograr el embarazo de nuestras pacientes, es acompañar a cada una de ellas en el camino proporcionando la mayor y mejor calidad humana y científica. Estos extraordinarios resultados logrados en 2024 nos motivan a seguir mejorando cada día», comenta Cristina González, embrióloga responsable de laboratorio.

Con estos datos presentados, Ovoclinic reafirma su compromiso por la excelencia científica con porcentajes superiores a la media.

Notificalectura

Gerd Leonhard defiende en Lanzarote un turismo “humano y regenerativo” con las 4P del futuro

0

En la VI edición del Foro Global Sur, que se celebró en la Marina Innova Hub de Arrecife, el futurólogo suizo Gerd Leonhard propuso una transformación profunda del sector turístico hacia un modelo “humano y regenerativo”.

Durante su intervención, Leonhard subrayó que el modelo tradicional de turismo ha sido “una industria extractiva” que ha explotado los recursos naturales y sociales sin devolver lo que se le ha quitado al territorio. En este sentido, destacó que solo con un enfoque regenerativo se podrá garantizar un turismo que beneficie tanto a la comunidad local como al medio ambiente.

El futurólogo presentó lo que definió como una “revolución triádica” basada en tres principios fundamentales: verde, azul y púrpura. Estos conceptos se resumen en las “4P”: personas, planeta, propósito y prosperidad, que, según Leonhard, deben integrarse en todos los aspectos del sector para construir un futuro más humano, ético y resiliente. El objetivo es crear un modelo de turismo que no solo sea sostenible, sino que también impulse el bienestar de los residentes y de los visitantes, y que sea capaz de regenerar el entorno natural.

En su intervención, Leonhard apeló al “optimismo práctico”, destacando la necesidad de realizar esta transición de manera urgente, pero sin caer en el alarmismo. Abogó por una “transición justa y regenerativa” que no solo beneficie a los sectores más vulnerables, sino que también impulse la sostenibilidad del sector en general. El futurólogo añadió que este modelo puede convertirse en un ejemplo replicable en otros territorios insulares del mundo.

La consejera regional de Turismo, Jéssica de León, respaldó la propuesta de Leonhard, haciendo hincapié en que el nuevo modelo debe aportar bienestar a la población local y garantizar que los avances en sostenibilidad no sean solo para los turistas, sino también para los residentes. Además, reconoció los esfuerzos de las islas en cuanto a sostenibilidad, destacando su compromiso en la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de los habitantes.

Por su parte, el viceconsejero de Turismo, Jonathan Domínguez, agregó que “la acción constructiva basada en lo positivo” debe ser el motor que impulse este cambio hacia un modelo más regenerativo. De acuerdo con Domínguez, es esencial enfocarse en soluciones que no solo sean beneficiosas para la economía, sino que también protejan el medio ambiente y fomenten el bienestar social.

En el marco del foro, se llevó a cabo una mesa redonda titulada ‘El futuro de Lanzarote y el bienestar de sus habitantes’, donde participaron el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort; el director de Asuntos Europeos, Luis Alvarado; y el presidente de la Cámara de Comercio, José Valle. Los panelistas coincidieron en la necesidad de revisar el modelo turístico actual, promoviendo la diversificación económica y la protección del entorno natural, así como la mejora de la calidad de vida de los residentes.

El foro reforzó la idea de que un nuevo modelo de turismo basado en valores regenerativos, éticos y resilientes no solo es deseable, sino también viable si se actúa con valentía, visión y compromiso territorial. Las ideas presentadas por Gerd Leonhard se enmarcan dentro de un contexto de cooperación institucional y de diálogo entre los distintos actores locales, con el objetivo de promover un futuro más sostenible para Lanzarote y otros territorios similares.

Dellafuente convierte el Metropolitano en su Granada natal para una experiencia de «proyección universal»

0

Dellafuente llenó este fin de semana el Riyadh Metropolitano, recinto que convirtió en su barrio, en su Granada natal, durante dos noches consecutivas ante más de 120.000 personas que además de disfrutar del espectáculo vivieron una «experiencia cultural con raíces profundas y proyección universal», según relataban algunos asistentes.

Las citas demostraron además un «engranaje logístico» que funcionó correctamente en cuanto a «accesos fluidos, evacuaciones ordenadas, tráfico sin colapsos y un respeto absoluto por la convivencia vecinal», con dos noches de música «sin estridencias externas y sin una sola infracción», según los organizadores, «otra prueba de que los grandes conciertos en Madrid no solo son posibles, sino modélicos cuando hay planificación, coordinación y compromiso».

Con estos dos conciertos, el Metropolitano alcanza las 50 grandes citas musicales desde su inauguración en 2018, «todas ellas sin denuncias vecinales ni sanciones». Cinco de ellas, además, en solo tres semanas: Ed Sheeran, Natos y Waor, Lola Índigo y ahora Dellafuente. Todas con más de 60.000 asistentes por noche y «todas ejecutadas bajo una operativa que ha elevado el listón en materia de organización de eventos masivos».

Así lo reconoció este fin de semana el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, quien destacó que “hasta ahora no se han superado en ningún caso los niveles máximos de decibelios permitidos”, reafirmando la validez del modelo del Metropolitano frente a otros recintos donde los conciertos han tenido que ser cancelados o desplazados.

«El modelo funcionó una vez más. Una de las claves está en la vigilancia acústica. Una vez más, durante ambos conciertos se llevó a cabo una monitorización continua de los niveles sonoros tanto en el interior del estadio como en el punto residencial más cercano, situado a medio kilómetro. Todo el proceso fue supervisado por una empresa homologada, que certificó el cumplimiento de la normativa y entregó al Ayuntamiento los informes correspondientes apenas una hora después del fin de cada concierto», explicaron los organizadores.

Este dispositivo se comprobó con «accesos fluidos, evacuaciones ordenadas, flujos constantes de personas dentro y fuera del estadio, limpieza inmediata y un despliegue impecable de seguridad». «En el exterior, la Policía Municipal volvió a regular el tráfico sin afectación a las viviendas, gracias también a la privilegiada ubicación del estadio y su conexión directa con autovías como la M-40, M-21, A-2 y M-14, lo que facilitó una dispersión rápida del tráfico sin interferir en la vida del barrio».

Estos conciertos de Dellafuente estaban previstos inicialmente en el estadio Santiago Bernabéu, pero fueron trasladados al Metropolitano tras la suspensión de eventos musicales en el recinto blanco por problemas de insonorización y quejas vecinales.

En sus actuaciones, Dellafuente «dictó una sentencia poética. Reivindicó la raíz, lo urbano, lo mestizo, lo popular. Con una escenografía cuidada, guiños a su universo narrativo y una banda sonora que viaja del flamenco al trap sin pedir permiso, el artista granadino volvió a demostrar por qué es una anomalía preciosa en el panorama musical español. No hay artificio en su propuesta: hay autenticidad, hay emoción, hay verdad. Y cuando eso ocurre, el estadio —por muy colosal que sea— se hace pequeño. Muy pequeño», subrayaron desde la organización.

«Las crónicas lo resumen con justicia: fue una liturgia, una celebración popular, un acto de comunión entre artista y público. Pero también fue un ejemplo de cómo una ciudad puede acoger, disfrutar y organizar grandes eventos culturales sin sacrificar la paz de sus barrios ni la convivencia con sus vecinos. Dellafuente conquistó el Metropolitano. Pero sobre todo, Madrid volvió a demostrar que sabe —y quiere— celebrar sin desbordarse. Con música, emoción… y operativa perfecta», concluyeron.

Alerta Meteorológica: DANA despliega avisos por calor extremo, lluvias torrenciales y fuertes vientos en 14 Comunidades Autónomas

0

Un total de 14 comunidades autónomas estarán este domingo 22 de junio en aviso por temperaturas máximas, tormentas, lluvias, viento y oleaje, en una jornada marcada por la llegada una dana desde el Atlántico que favorecerá el aumento de la inestabilidad, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Los avisos de nivel amarillo (importante) por altas temperaturas tendrán lugar en Córdoba y Jaén (Andalucía), Huesca, Teruel y Zaragoza (Aragón), Albacete, Cuenca y Toledo (Castilla-La Mancha), Gerona y Lérida (Cataluña), Badajoz y Cáceres(Extremadura), Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja, Valencia (Comunidad Valenciana).

A su vez, también habrá avisos de nivel amarillo por tormentas en Huesca, Teruel y Zaragoza (Aragón), Burgos y Soria (Castilla y León), Guadalajara (Castilla-La Mancha), Barcelona, Gerona y Lérida (Cataluña), Navarra, Álava, Guipúzcoa y Vizcaya (País Vasco), La Rioja y Castellón (Comunidad Valenciana).

Además, se registrarán avisos por precipitaciones en Huesca y Zaragoza (Aragón), Burgos y Soria (Castilla y León), Barcelona, Gerona y Lérida (Cataluña), Navarra, Álava, Guipúzcoa y Vizcaya (País Vasco) y La Rioja. Asimismo, las Islas Canarias estarán este domingo en aviso por oleaje y viento. Concretamente en Gran Canaria, La Gomera, El Hierro y Tenerife, que tendrán ambos avisos, mientras que La Palma solo tendrá alerta por viento.

Por lo general, la AEMET prevé que al principio de esta jornada se mantenga una situación de estabilidad matinal en la mayor parte del país, con predominio de cielos poco nubosos o despejados, y siendo únicamente en el Cantábrico y norte de Galicia donde los cielos permanezcan nubosos o cubiertos.

No obstante, la llegada de una dana desde el Atlántico favorecerá un aumento de la inestabilidad, con intervalos de nubes medias y altas avanzando desde el suroeste y el desarrollo de abundante nubosidad de evolución durante la tarde que dejará chubascos y tormentas en amplias zonas de la mitad nordeste peninsular y el extremo norte, menos probables en la meseta y en el Sistema Central y sin esperarlas en el suroeste.

Las tormentas se prevén fuertes en interiores de la mitad nordeste, con posibilidad de granizo y rachas muy fuertes. En Canarias, cielos despejados al sur y nubosos al norte, con posibles precipitaciones débiles y dispersas en las islas de mayor relieve. Probables brumas y bancos de niebla en Galicia y Cantábrico.

También se espera que las temperaturas máximas desciendan ligeramente en la mayor parte de la Península, con algunos aumentos en regiones del extremo noroeste y sin grandes cambios en el sudeste y Baleares, así como pocos cambios en Canarias.

Pese a los descensos, se espera superar los 34-36 grados en la mayor parte de la mitad sur y nordeste peninsular, así como en zonas de la meseta Norte y de Baleares, e incluso se alcanzarán los 38 en valles de la mitad sur de la vertiente atlántica y del nordeste.

Mientras, las mínimas descenderán en interiores del cuadrante noroccidental peninsular, manteniéndose en general con pocos cambios en el resto. Por último, soplarán vientos flojos en la Península y Baleares, algo más intensos en litorales de dirección nordeste en el sudeste peninsular y de levante en Alborán, con predominio de la componente este en Baleares y mitad este peninsular, norte y oeste en Galicia y Cantábrico y sur en el resto. En Canarias, alisios con intervalos de fuerte y rachas muy fuertes.

Relevo de Brais en la Real Sociedad es un objetivo clave del Athletic

0

La Real Sociedad se prepara para una importante reestructuración en su centro del campo, con la salida de Brais Méndez este verano prácticamente confirmada. Conscientes de la necesidad de cubrir la baja de un jugador tan determinante, los despachos de Anoeta ya tienen un nombre claro sobre la mesa para su sustitución, Iván Martín, actual centrocampista del Girona FC y uno de los talentos de LaLiga.

Lo que añade un giro inesperado a esta búsqueda de relevo para Brais es el interés paralelo del Athletic Club de Bilbao. El conjunto rojiblanco también tiene en su agenda a Iván Martín, lo que podría derivar en un nuevo «derbi» en el mercado de fichajes entre los dos clubes vascos por un jugador clave.

La Real Sociedad Quiere A Iván Martín Como Relevo De Brais Méndez. Fuente: Efe
La Real Sociedad Quiere A Iván Martín Como Relevo De Brais Méndez. Fuente: Efe

Iván Martín, el sustituto de Brais en la mira de la Real Sociedad

La Real Sociedad tiene a Iván Martín como principal candidato para ocupar el vacío que dejará Brais Méndez en la medular. El centrocampista del Girona, con contrato hasta 2028, ha demostrado esta temporada una madurez y un rendimiento que lo avalan como un jugador de presente y futuro. Su capacidad para asociarse, su visión de juego y su llegada desde segunda línea lo convierten en un perfil muy atractivo para el esquema de la Real.

El club donostiarra ya se está interesando por las condiciones de salida de Iván Martín, consciente de que no será una operación sencilla. A pesar de la experiencia del jugador en Primera División, el Girona FC, al ser un club de LaLiga y con contrato en vigor, no facilitará su marcha. Sin embargo, la Real Sociedad ve en él al relevo ideal para Brais, un jugador capaz de mantener el nivel competitivo del centro del campo.

El Athletic se inmiscuye en la operación

El interés del Athletic Club de Bilbao en Iván Martín añade un componente extra de tensión a esta operación. Los rojiblancos también valoran las cualidades del centrocampista del Girona FC y lo tienen en su agenda como un posible refuerzo. Esta situación podría provocar una pugna directa entre los dos equipos vascos por el mismo objetivo, un escenario que no es ajeno a la historia de los derbis en el mercado de fichajes.

La posibilidad de que Iván Martín se convierta en el relevo de Brais Méndez en la Real Sociedad y, a su vez, sea un objetivo del Athletic, subraya la importancia de este perfil de centrocampista en el fútbol actual. Con gran experiencia en Primera y un futuro prometedor, Iván Martín se ha convertido en una pieza codiciada, y su destino final dependerá de la capacidad de negociación de los clubes y de la propia decisión del jugador. La salida de Brais en la Real abre la veda para una batalla en el mercado que promete ser emocionante.

El Athletic se sale con la suya con Julen Agirrezabala: golpe bajo al Valencia CF

0

El Athletic Club de Bilbao está a punto de cerrar una operación que, vista desde la perspectiva rojiblanca, roza la perfección, y que a su vez representa un «golpe bajo» para el Valencia CF. La inminente cesión de Julen Agirrezabala al conjunto che se perfila como un movimiento maestro por parte del Athletic, que logra desprenderse temporalmente de un guardameta que necesita minutos, sin correr el riesgo de perderlo de forma definitiva.

La clave de este acuerdo reside en los términos de la cesión. Aunque el Valencia CF se hará cargo de la ficha íntegra del portero, el Athletic ha logrado introducir una opción de compra con una cifra tan elevada que, en Lezama, tienen la certeza de que el club de Mestalla no la ejecutará. Esto asegura el retorno de Julen Agirrezabala a Bilbao, reforzado por una temporada de experiencia en Primera División.

El Athletic Consigue Que Julen Agirrezabala Regrese Tras Su Cesión Al Valencia Cf. Fuente: Laliga
El Athletic Consigue Que Julen Agirrezabala Regrese Tras Su Cesión Al Valencia Cf. Fuente: Laliga

La cesión de Julen Agirrezabala: un negocio redondo para el Athletic

La cesión de Julen Agirrezabala al Valencia CF es, sin duda, un negocio redondo para el Athletic. El joven portero bilbaíno necesita acumular minutos y experiencia al máximo nivel, algo que en San Mamés, con la presencia de Unai Simón, se antoja complicado. Al enviarlo a un rival directo en LaLiga, el Athletic no solo garantiza esa progresión, sino que lo hace sin coste económico alguno.

El Valencia CF asumirá la ficha íntegra de Julen Agirrezabala, lo que supone un alivio significativo para las arcas del Athletic. Este detalle, sumado a la imposición de una opción de compra disuasoria, convierte la operación en un movimiento estratégico brillante. El Athletic consigue que su portero se foguee en un entorno competitivo, sin mermar su economía y manteniendo el control sobre su futuro.

La trampa de la opción de compra

El aspecto más determinante de la cesión de Julen Agirrezabala es, sin lugar a dudas, esa opción de compra. Las fuentes cercanas al Athletic lo tienen claro: la cifra fijada es tan desorbitada que el Valencia CF, dadas sus limitaciones económicas actuales, jamás podrá hacer frente a ella. Esta condición es la garantía para el club rojiblanco de que su portero regresará a Lezama una vez finalizado el préstamo.

Para el Valencia CF, esta operación podría convertirse en una solución a corto plazo para su portería, pero a expensas de un jugador que no podrán retener. Julen Agirrezabala ofrecerá su rendimiento durante una temporada, pero su destino final ya está sellado de antemano. El Athletic se sale con la suya, cediendo a un jugador que necesita minutos para su desarrollo, pero blindando su futuro y asestando un «golpe bajo» en las aspiraciones del Valencia CF de hacerse con un portero de futuro a un precio razonable.

Sergio Francisco toma decisiones en la delantera de la Real Sociedad: Sadiq, Carlos Fernández y Karrikaburu

0

Sergio Francisco será el sustituto de Imanol Alguacil, que tras varias temporadas exitosas en el conjunto de la Real Sociedad, decidió no seguir la temporada que viene. Un Sergio Francisco que no quiere esperar para empezar a dar forma a su proyecto. El nuevo técnico ya ha empezado a peinar el mercado y para eso ya ha tomado una decisión: quiere recuperar a algunos jugadores cedidos.

Estos nombres son los de Karrikaburu, Carlos Fernández y Sadiq. Los tres son futbolistas que la pasada temporada marcharon de la entidad donostiarra para probar suerte como cedidos en entidades como el Racing de Santander, Cádiz y Valencia CF, por ese orden, respectivamente. Cada uno de ellos forma parte de los planes de Sergio Francisco.

Karrikaburu Sergio Francisco Real Sociedad Fuente: Laliga Hypermotion
Karrikaburu Sergio Francisco Real Sociedad Fuente: Laliga Hypermotion

Sergio Francisco recuperará a Karrikaburu, Carlos Fernández y Sadiq para la Real Sociedad

En el caso del primero, Karrikaburu, el futbolista que jugó en el Racing ha vivido una temporada que ha ido claramente de menos a más. Karrikaburu llegó el pasado verano en calidad de cedido desde la Real Sociedad con la necesidad de demostrar que tenía esos goles que no se habían visto en Anoeta a las órdenes de Imanol Alguacil.

De hecho, ya salió previamente a Leganés, Deportivo Alavés y Andorra anteriormente. Sin embargo, su buen nivel en Santander ha llamado la atención de la dirección deportiva de la Real Sociedad, entre ellos al propio nuevo míster, que lo incluye desde ya para jugar en la pretemporada y ser uno más del primer equipo txuri-urdin. También está Carlos Fernández, que ha tenido un papel relevante en el equipo gaditao. Y Sadiq, más de lo mismo en con Corberán.

La necesidad de obtener sabia de cara al gol

Sin embargo, y más allá de sus rendimientos, lo que se conoce desde el Reale Arena es que Sergio Francisco recurrirá a ellos para obtener sabia en el equipo y no pasar penurias con solo dos puntas como se vivió la pasada temporada donde, por primera vez en los últimos cinco años, no estarán disputando competición europea.

El gran inconveniente es que si todo transcurre al mismo ritmo que hasta ahora, el 7 de julio, fecha en la que arrancará la pretemporada, va a contar con un agobiante superávit de delanteros. Eso sí, y es lo que realmente importa, con importantes atacantes en la zona de gol, algo prioritario para la plantilla de San Sebastián.

El bombazo de Claudio Echeverri en el Girona depende de la FIFA

0

El Girona FC, miembro del City Group, aspira a un «bombazo» en el mercado de fichajes con la incorporación de Claudio Echeverri, la joven promesa argentina, a través de una cesión desde el Manchester City. Esta ambiciosa operación, que también incluye a otros talentos como Juma Bah y Sverre Nypan, se encuentra, sin embargo, con un obstáculo burocrático: la necesidad de que la UEFA elimine una restricción clave que limita los traspasos entre clubes del mismo conglomerado.

La peculiaridad de la situación reside en que el Girona FC ha solicitado a la UEFA levantar esta prohibición de hacer tratos con el Manchester City hasta enero de 2026. El argumento es contundente, ambos equipos no coincidirán la próxima temporada en competición europea, la integridad de la Champions League o la Europa League no se vería comprometida. Pero, sorprendentemente, la decisión final sobre la llegada de Claudio Echeverri al Girona FC podría recaer en la FIFA.

La Fifa Decidirá Sobre El Futuro De Claudio Echeverri. Fuente: X (@Fabrizioromano)
La Fifa Decidirá Sobre El Futuro De Claudio Echeverri. Fuente: X (@Fabrizioromano)

La UEFA, la FIFA y la cesión de Claudio Echeverri

La petición del Girona FC a la UEFA para eliminar la restricción de hacer tratos con el Manchester City es el primer paso vital para la llegada de Claudio Echeverri y otros talentos. El club catalán argumenta que, al no haber riesgo de enfrentarse en competiciones europeas en la próxima campaña, la norma que busca evitar conflictos de intereses entre clubes del mismo grupo debería ser suspendida temporalmente. Esta flexibilización permitiría al Girona reforzar su plantilla con futbolistas de primer nivel procedentes del gigante inglés.

Sin embargo, a pesar de que la solicitud ha sido cursada a la UEFA, diversas informaciones sugieren que el organismo que podría tener la última palabra en este asunto es la FIFA. Dada la complejidad de las regulaciones sobre la multipropiedad de clubes y los movimientos de jugadores entre ellos, la FIFA podría intervenir para establecer un precedente o aclarar las normativas a nivel global. El futuro de Claudio Echeverri en el Girona FC, por tanto, pende de un hilo normativo que trasciende el ámbito continental.

Un fichaje estratégico que se complica por las normativas

La llegada de Claudio Echeverri al Girona FC sería un fichaje estratégico de enorme impacto. El joven mediapunta argentino es considerado uno de los talentos más prometedores del fútbol mundial, y su incorporación, junto a la de Juma Bah y Sverre Nypan, elevaría significativamente el nivel de la plantilla gerundense. El club catalán busca aprovechar su pertenencia al City Group para acceder a jugadores de calidad que de otra forma serían inalcanzables.

Pero las restricciones existentes, diseñadas para preservar la equidad competitiva, complican la operación. Aunque el Girona FC y el Manchester City son conscientes de que las cesiones beneficiarían el desarrollo de los jugadores y la competitividad del club catalán, la burocracia de la UEFA y la posible intervención de la FIFA pueden frustrar este «bombazo» del verano. La incertidumbre sobre la resolución de este caso mantendrá en vilo a los aficionados del Girona y a los seguidores de Claudio Echeverri.

Así ve Antonio Cordón al Sevilla FC

0

Antonio Cardón ha pedido fe a los aficionados del Sevilla FC. «Nuestro club», como dijo en más de una ocasión. El gestor pacense se presentó fiel a su estilo. Muy educado y muy críptico. Ni una pista, ni una sobre el mercado de fichajes. Y un lema que lo acompañará y que es como una alegoría del lento trabajo que tiene por delante: la del elefante que debe levantar.

«Las posiciones que hay que marcar lo va a ir marcando el mercado», dijo Antonio Cordón sobre el mercado y los fichajes en una de sus frases más llamativas e ilustrativas de lo lento que se puede hacer el caminar de ese «elefante arrodillado con dos patas delanteras» que deben ayudar a levantar «todos los trabajadores del club».

Antonio Cordón Fuente: Cordon Press
Antonio Cordón Fuente: Cordon Press

El Sevilla FC es, actualmente, un «elefante arrodillado», para Antonio Cordón

Su elogio hacia éstos fue como un dardo motivador: «He visto una calidad humana y profesional increíble. Me ha sorprendido mucho el desarrollo del club y el potencial y los profesionales que tiene. Lo digo como lo siento. Muy sorprendido», ha dicho el nuevo director deportivo del cuadro sevillista.

Para el pacense, el Sevilla «es un elefante arrodillado con dos patas» y con el trabajo de todos «se va a levantar muy fuerte». La situación económica del club no le preocupa y entiende que Matías Almeyda es lo que necesita el Sevilla FC para abanderar este proceso de regeneración.

La situación económica no le preocupa

Con su nuevo cargo, Antonio Cordón ha dejado claro, muy claro, cómo tienen que ser los jugadores que quiere para su Sevilla FC, con hambre y ambición, pero siempre con la complicidad del entrenador. «No decido yo exactamente las necesidades específicas», ha dicho.

«Hay que contar con el entrenador y a partir de ahí, trabajamos ya para confeccionar esas posibles incorporaciones, ya sean del filial, de fuera o que ya están aquí. El verano va a ser muy largo, van a salir muchos nombres, pero no me he puesto en contacto con ningún jugador. Eso empezará cuando tengamos ya aquí al entrenador y empecemos a trabajar de la mano con todo el equipo», ha aclarado.

Theo Maledon deja una frase imponente tras fichar por el Real Madrid

Con la final de la Liga Endesa a nada de celebarse, el Real Madrid tiene distintas incorporaciones cerradas para el próximo curso. Una de ellas es la de Theo Maledon, jugador del ASVEL Villerbaune que ha completado una excelsa campaña en Euroliga. La del galo se une a la ya conocida de David Kramer.

Un Theo Maledon que compartió en redes sociales un mensaje de agradecimiento hacia el ASVEL Villerbaunne y todo lo que rodea al club francés, antes de que se anuncie su contratación por el Real Madrid para los próximos tres años. «Lo que no te mata te hace más fuerte», expone en su perfil.

Theo Maledon Fuente: Asvel
Theo Maledon Fuente: Asvel

Theo Maledon ya habla como nuevo jugador del Real Madrid de baloncesto: «Lo mejor está por venir»

El francés llegará a la capital en un acuerdo para las tres próximas campañas tras promediar 17 puntos en Euroliga. «Aunque la temporada terminó antes de lo que esperábamos, quería darles las gracias de todo corazón por su apoyo a lo largo del año, tanto en los buenos como en los malos momentos», agradeció.

El francés, de 23 años, llegará próximamente al Real Madrid de baloncesto, y lo hará consolidado como el quinto jugador con mejor valoración media de la máxima competición europea y después de haber sido un tormento para el conjunto blanco en el duelo de la primera vuelta, del que se marchó con 23 puntos 2 rebotes, 7 asistencias, 2 robos y 6 faltas provocadas.

«Es solo un paso en el proceso»

Además de todo eso, donde dejó un mensaje para su actual equipo del ASVEL, también quiso destacar con una frase que parece ser un guiño a su fichaje por el Real Madrid.Ahí es donde apuntó que «lo mejor está por venir»: «Es solo un paso en el proceso, pero lo mejor está por venir«, apuntó también en las redes.

Su temporada de vuelta a Europa es de notable alto para salir de ASVEL rumbo al Real Madrid y convertirse en uno de los puntales del conjunto blanco en el backcourt junto a Campazzo. Theo Maledon llega rpara tomar el relevo de Dzanan Musa, ser una amenaza constante en la parcela ofensiva, además de añadir consistencia dentro del engranaje defensivo.

Más información: Así está el fichaje de Theo Maledon por el Real Madrid: caliente.

Gil Marín quiere colocar en Osasuna a un descarte del Atlético

El Atlético de Madrid de Simeone y Gil Marín se encuentra inmerso en la búsqueda de soluciones para paliar los muchos problemas existentes a día de hoy en la disciplina rojiblanca. La goleada frente al PSG en el debut del Mundial de Clubes dejó al descubierto una larga lista de carencias. Sí, se logró ganar a Seattle por 1-3 sin mayores dificultades.

Pero la realidad es que los rojiblancos tienen y deben que hacerse con otros nombres que puedan solventarles de las dificultades que ahora mismo persisten en la plantilla. Hacia esto, el plan de la directiva presidida por Gil Marín no es otra que vender para comprar. O lo que es lo mismo; si no se vende o no hay salidas, no se podrá fichar. Y por eso buscan colocar a Javi Galán en Osasuna.

Javi Galán Atlético Gil Marín Fuente: @Atleti
Javi Galán Atlético Gil Marín Fuente: @Atleti

Javi Galán, otro de los futbolistas que Gil Marín pretende sacar del Atlético del Madrid

A Javi Galán le queda una año más de contrato con el Atlético de Madrid, hasta el 30 de junio de 2026, por lo que los del Metropolitano están tranquilo a la hora de afrontar la continuidad del lateral zurdo. Sin embargo, en este momento, se piensa que Javi Galán pueda salir cedido para obtener un jugador de otro perfil en su lugar.

Con todo, lo harían para hacerlo llegar hasta Osasuna, donde en El Sadar sí valoran su capacidad ofensiva y su compromiso, dos cualidades que podrían ajustarse perfectamente al estilo de juego que quiere mantener el equipo rojillo. La dirección deportiva rojilla ya se encuentra estudiando la viabilidad de su incorporación.

La continuidad de Javi Galán siempre estuvo en entredicho

El conjunto rojiblanco lleva tiempo buscando soluciones fiables para el lateral zurdo. A pesar de haber probado con jugadores como el mismo Javi Galán o reconvertido a Samu Lino, Simeone sigue sin encontrar un perfil que le ofrezca plenas garantías. Y Galán no es, hasta el momento, lo que necesitan.

A sus 30 años, el lateral todavía tiene recorrido y ambición para seguir compitiendo al máximo nivel. Al Atlético de Madrid de Gil Marín aterrizó en 2023, pero su continuidad nunca se reflejó como se esperaba. De hecho, desde su llegada ha estado vinculado a diferentes rumores que lo situaban fuera del club rojiblanco, tanto como cedido como, en otros casos, hasta traspasado. Llegó desde el Huesca a cambio de 4 millones de euros.

Las excusas de Xabi Alonso se parecen cada vez más a las de Xavi Hernández

El Real Madrid de Xabi Alonso no pasó del empate (1-1) frente al Al Hilal en su estreno en el Mundial de Clubes, disputado bajo un intenso calor en el Hard Rock Stadium de Miami, y desperdició una pena máxima en el tiempo añadido que habría significado el triunfo.

El debut oficial de Xabi Alonso como técnico del conjunto blanco quedó marcado por las dificultades físicas, las imprecisiones propias del proceso de adaptación y un penalti fallado por Fede Valverde en el minuto 92. El conjunto madridista se adelantó gracias a un contragolpe culminado por Gonzalo García en el minuto 34, pero siete minutos más tarde el Al Hilal logró empatar. De todas formas, una de las ‘excusas’ del técnico por el mal partido fue… el calor.

Xabi Alonso Fuente: Real Madrid
Xabi Alonso Fuente: Real Madrid

Xabi Alonso no pone excusas, pero… «hizo mucho calor, no fueron las mejores condiciones ni el mejor horario…»

Una de las imágenes más llamativas de los primeros días de blanco en Estados Unidos ha sido el calor que hace en Miami. Algo que ha sorprendido tanto a jugadores, como a Xabi Alonso, al que se le ha visto preocupado por su hidratación en todo momento. Y no solo en los primeros entrenamientos, sino también tras el primer partido.

Sin excusas, pero hacía mucho calor«, decía el vasco. «Era un partido difícil para coger ritmo. Eso fue un condicionante», dijo un Xabi Alonso que aseguró que los más de 33 grados que hizo en Miami a las 15h (hora del partido) pasaron factura en algunos de sus jugadores: «A algunos jugadores les ha costado más. Vini ha tenido calambres en el minuto 70. Las condiciones eran exigentes».

«Ya sabíamos qué cosas hay que trabajar para que mejoren»

Ya sabíamos que no todo iba a funcionar perfectamente, ya sabíamos qué cosas hay que trabajar para que mejoren. Hay que sacar lo positivo y mirar lo negativo para aprender», explicó el técnico. No quiso poner excusas en la temperatura, pero Xabi Alonso afirmó que «hizo mucho calor, no fueron las mejores condiciones ni el mejor horario para jugar al fútbol», decía el del Real Madrid.

Además de preocupado por el calor, también vimos a Xabi Alonso muy pendiente de sus jugadores. Tanto por Vinicius, Rodrygo o Mbappé. También con Dani Carvajal. Y es que el técnico se acercó en varias ocasiones a Dani Carvajal, al que le preguntó por su estado físico tras su vuelta a los terrenos de juego.

Más información: Xabi Alonso coge el testigo de Mourinho y se encara con un periodista argentino

Hansi Flick quiere al hombre clave del Mirandés en el FC Barcelona

El mercado de fichajes está que arde y el FC Barcelona de Hansi Flick es uno de los clubes que más se está moviendo en este arranque de verano. A pesar de haber ganado tres títulos, ya ha cerrado el fichaje de Joan García y tiene a mano el poder hacerse con otros como Nico Williams. De la misma manera, es el entrenador culé el que se ha fijado en otro hombre, y esta vez desde el Mirandés, de Segunda división.

Hasta ahora, el fichaje de Joan García es el primero de los confirmados por el FC Barcelona, pero las últimas informaciones vienen indicando que Hansi Flick ha indicado a la directiva de Deco y Joan Laporta el que se puedan hacer con jugadores como Jon Gorrotxategi, una de las estrellas del actual CD Mirandés, pertenecientes a la Real Sociedad.

Jon Gorrotxategi Hansi Flick Fuente: Cordon Press
Jon Gorrotxategi Hansi Flick Fuente: Cordon Press

Hansi Flick insiste en Jon Gorrotxategi, estrella del Mirandés

Así, Deco y Joan Laporta trabajan para que el FC Barcelona cuente con jugadores del calibre de este jugador que forma parte del CD Mirandés, el cual se ha erigido como uno de los futbolistas más destacados del equipo de Ebro, que se jugará la última plaza del ascenso del playoff a Primera división frente al Real Oviedo.

El joven talento de Éibar, de tan solo 22 años, ha despertado el interés de grandes clubes europeos, entre ellos el Bayern de Múnich o el Athletic. Sin embargo, quien ha tomado la delantera es el FC Barcelona, gracias al trabajo de Deco, al que Hansi Flick viene insistiendo en los últimos tiempos.

La Real Sociedad podría rebajar su salida en vista del interés del jugador

La cláusula de rescisión fijada por la Real Sociedad es de 60 millones de euros por Jon Gorrotxategi, pero los vascos estarían dispuestos a cerrar la operación por una cantidad menor, incluso rebajándose hasta los 12 millones, en vista del interés del jugador en vestir la camiseta azulgrana.

Según afirman varios medios, en este momento el acuerdo estaría encaminado e, incluso, hasta cerrado. Y tan sólo faltaría la firma del mediocentro. Aunque el equipo de Miranda del Ebro tenía pensado renovar la cesión de Jon Gorrotxategi, el jugador ya tendría un contrato verbal con el FC Barcelona hasta 2031.

Más información: Hansi Flick tiene un cara a cara demoledor con un crack del FC Barcelona: no juega más.

Luis de la Fuente manda mensaje desolador a Unai Simón y agita la Selección

Luis de la Fuente ha lanzado una declaración que resuena con fuerza en el corazón de la Selección española. Con una frase contundente —“Joan García vendrá a la absoluta”— el seleccionador ha dejado claro que su confianza se orienta hacia nuevas caras, aunque ello signifique tocar a figuras consolidadas como Unai Simón.

El actual guardameta del Athletic Club sigue siendo el número uno bajo palos, pero el mensaje del técnico no ha pasado desapercibido. En un ecosistema tan competitivo como el de la Roja, cualquier guiño al futuro se interpreta como una alerta para el presente.

Joan García irrumpe como protagonista en la era De la Fuente

Ter Stegen Se Enfrenta Al Fc Barcelona Tras El Fichaje De Joan García. Fuente: Rcd Espanyol
Fuente: Agencias

Joan García, flamante incorporación del FC Barcelona, se ha convertido en uno de los nombres propios del momento. Su fichaje procedente del Espanyol ya generaba expectación, pero ha sido el respaldo explícito de Luis de la Fuente lo que lo catapulta a la primera línea de la actualidad.

El técnico no oculta su admiración por el joven arquero, al que ya dirigió en la Sub-21, y ahora proyecta su presencia en las próximas convocatorias de la absoluta. Más que un cambio de club, para García esta etapa representa un salto de jerarquía que puede modificar el mapa de la portería española.

Unai Simón siente la presión del relevo

Unai Simón
Fuente: Agencias

Aunque no lo mencionó directamente, el mensaje de Luis de la Fuente deja entrever que hay competencia abierta por el puesto de titular. Unai Simón, quien ha sido fijo en los últimos años, comienza a percibir el aliento en la nuca de Joan García.

El seleccionador asegura estar satisfecho con todos sus arqueros, pero sus palabras dejan una sensación clara: vienen tiempos de decisiones complejas. La figura emergente del nuevo guardameta culé comienza a instalarse como una apuesta de futuro… y quizá también de presente.

El recambio generacional ya es una realidad

Luis De La Fuente Cómplice Inesperado En La Próxima Palanca Del Fc Barcelona. Fuente: Rfef
Fuente: Agencias

El proceso de renovación en la Selección española ya no es un discurso, es un hecho. Luis de la Fuente se ha mantenido firme en su idea de rejuvenecer el plantel, apostando por jugadores jóvenes que han crecido a su lado en categorías inferiores.

No se trata de una revolución repentina, sino de una transformación gradual, cuidadosamente planificada. La base del equipo se alimenta ahora de una generación que ha demostrado estar preparada para asumir responsabilidades al más alto nivel.

Lamine Yamal deslumbra con el respaldo del seleccionador

Lamine Yamal Hansi Flick Fuente: Europa Press
Fuente: Agencias

Uno de los nombres que más entusiasma al técnico es el de Lamine Yamal. El extremo del FC Barcelona ha sido definido como una futura leyenda por Luis de la Fuente, quien destaca no solo su talento, sino también su madurez prematura.

El seleccionador valora tanto su desborde como su evolución dentro del vestuario. Para él, Yamal simboliza el nuevo ADN del fútbol español. Descarado, técnico, inteligente. Un diamante que, si se pule con paciencia, puede marcar una era.

Nico Williams se consolida como pilar del nuevo proyecto

Nico Williams
Fuente: Agencias

La figura de Nico Williams también recibe elogios constantes de Luis de la Fuente. El extremo del Athletic se ha ganado un lugar no solo por sus condiciones técnicas, sino también por su compromiso y carisma dentro del grupo.

El seleccionador lo ve como un jugador presente y futuro. Su posible traspaso al Barcelona podría potenciar aún más su perfil internacional, pero lo cierto es que su importancia para la Roja ya está consolidada. Es un pilar del nuevo proyecto, con proyección ascendente.

Rodri y Carvajal, la experiencia que no puede faltar

El Tapado Del Real Madrid Para Jubilar A Carvajal
Fuente: Agencias

En este nuevo ciclo, no todo es juventud. Rodri y Dani Carvajal siguen siendo piezas intocables para el seleccionador, siempre y cuando estén en condiciones físicas óptimas. Ambos aportan el equilibrio necesario entre el ímpetu juvenil y la sabiduría de quien ya lo ha vivido todo.

Luis de la Fuente sabe que para llegar lejos en el Mundial 2026 se necesita más que talento: se requiere liderazgo. Y tanto Rodri como Carvajal son voces autorizadas dentro del vestuario. Su continuidad es clave para guiar a la nueva camada.

Álvaro Morata conserva su espacio en el corazón del equipo

Morata
Fuente: Agencias

Pese a la aparición de nuevas figuras, Álvaro Morata sigue teniendo un lugar especial en los planes del técnico. Luis de la Fuente lo considera mucho más que un delantero: lo ve como un líder emocional, una referencia para el grupo.

La puerta está abierta para él siempre que decida estar. Su importancia no se mide solo en goles, sino también en presencia y experiencia. En un vestuario en plena transición, la figura de Morata representa una conexión entre generaciones.

Un cumpleaños marcado por el liderazgo y la ambición

La Frase De Luis De La Fuente Que Ha Caído Como Un Rayo En El Real Madrid Fuente: Rfef
Fuente: Agencias

Luis de la Fuente celebra sus 64 años en plena cima, con una carrera que lo posiciona como uno de los técnicos más exitosos del fútbol español reciente. Campeón de Eurocopa, ganador de la Nations League y formador de talentos, ahora pone su mirada en el desafío del Mundial 2026.

Su frase sobre Joan García no es casual ni improvisada. Es una declaración de intenciones. Un aviso de que se abre una nueva etapa, con nombres que vienen empujando fuerte. La Roja cambia, pero lo hace con dirección. Y el timón sigue firme en manos de un técnico con las ideas claras.

Encuentran que el cerebro humano brilla y los científicos buscan una explicación

0

El cerebro humano sigue teniendo una gran cantidad de curiosidades y funciones por resolver, y es que aunque lleva siendo estudiado desde hace siglos, aún hay mucho camino por recorrer para poder entender por completo tus características y funciones, lo que, por otro lado, puede ser clave para atajar diferentes problemas de salud.

Ahora, los científicos han descubierto que el cerebro brilla, y por ello la ciencia ya se ha puesto manos a la obra para tratar de encontrar una explicación a este fenómeno y encontrar la razón por la que lo hace, habiendo unas primeras hipótesis al respecto que han sido publicadas.

EL CEREBRO HUMANO EMITE LUZ

El Cerebro Humano Emite Luz
Fuente: Freepik

Ahora que conocemos que nuestro cerebro es capaz de predecir el futuro, también se ha encontrado que emite una luz que puede registrarse desde el exterior del cráneo, y que es extremadamente tenue. Ha sido una sorprendente observación que ha sido confirmado por un equipo de investigadores de la Universidad de Algoma (Wisconsin, Estados Unidos).

Este grupo ha sido capaz de medir la ración luminosa emitida por el cerebro, que se encuentra vinculada a una serie de procesos bioquímicos internos que tienen lugar en este órgano. Para conseguirlo han recurrido a instrumentos ópticos de alta sensibilidad.

EL TEJIDO DEL CEREBRO GENERA FOTONES

El Tejido Del Cerebro Genera Fotones
Fuente: Freepik

La investigación, que ha sido publicada en Current Biology, documenta la forma en la que el tejido cerebral es capaz de generar fotones ultradébiles durante los estados de reposo o mientras la persona está realizando algún tipo de tarea cognitiva, en un hallazgo que ha despertado mucha curiosidad en la comunidad científica.

Este fenómeno, que desde hace décadas está siendo estudiado en otras partes de nuestro cuerpo, ha sido ahora cuando se ha podido captar de una forma controlada y con mayor claridad dentro de la región craneal, en lo que supone un gran avance para la ciencia.

ACTIVIDAD LUMINOSA DEL CEREBRO

Actividad Luminosa Del Cerebro
Fuente: Freepik

Para encontrar que el cerebro humano brilla, los científicos tuvieron que recurrir a sensores de electroencefalografía combinados con tubos fotomultiplicadores en una sala que estaba totalmente oscura, lo que fue lo que permitió el registro de esta actividad luminosa.

Un punto interesante con respecto a su descubrimiento es que la cantidad de luz emitida variaba en función de la actividad cerebral. Mientras que durante una tarea auditiva incrementaba su emisión de una forma constante, cuando llegaba al reposo, esta disminuía, pudiendo así encontrar una relación al respecto.

LA LUZ DEL CEREBRO SIRVE PARA MEDIR SU ACTIVIDAD FUNCIONAL

La Luz Del Cerebro Sirve Para Medir Su Actividad Funcional
Fuente: Freepik

Una vez realizado este estudio, todo apunta a que el cerebro no solo emite luz, sino que esta podría convertirse en una forma de poder medir su actividad funcional, por lo que puede tener un gran impacto en el terreno de la salud, con diferentes aplicaciones que pueden ayudar a entender diferentes estados del cerebro.

La capacidad de diferenciar estas señales de otras fuentes de luz externas fue clave para poder validar el hallazgo, considerado por los responsables del mismo como una prueba de concepto sólida sobre la que poder llegar a trabajar. Además, ahora la ciencia plantea una nueva técnica para su estudio.

LA FOTOENCEFALOGRAFÍA PUEDE AYUDAR A MONITORIZAR LA SALUD DEL CEREBRO

La Fotoencefalografía Puede Ayudar A Monitorizar La Salud Del Cerebro
Fuente: Freepik

Tras haberse dado este descubrimiento, los investigadores proponen una nueva vía de exploración médica, como es la fotoencefalografía, una nueva técnica que, por el momento, se encuentra en una fase aún teórica, por lo que habrá que continuar trabajando para que sea una realidad práctica.

Esta fotoencefalografía es una técnica que se basa en la idea de monitorizar la salud cerebral, recurriendo para ello al análisis de los patrones de luz que emite el cerebro, y todo ello sin tener que recurrir a métodos invasivos o de radiación ionizante.

LA ‘FIRMA LUMINOSA’ DEL CEREBRO

La 'Firma Luminosa' Del Cerebro
Fuente: Freepik

Uno de los próximos pasos que se esperan en este sentido pasa por el estudio de si cada individuo tiene lo que denominan una «firma luminosa» cerebral única, al igual que, por ejemplo, sucede con las huellas dactilares, lo que podría también dar mucha información sobre sus futuras aplicaciones.

Por otro lado, se continuará también con el análisis de la forma en la que estas emisiones de luz del cerebro se modifican en presencia de enfermedades neurológicas, o bien en aquellos casos en los que se llevan a cabo actividades mentales de mayor complejidad. Se continuará investigando al respecto para tratar de llegar a nuevas conclusiones.

INFORMACIÓN VALIOSA SOBRE EL CEREBRO

Información Valiosa Sobre El Cerebro
Fuente: Freepik

Los investigadores sostienen que este tipo de emisiones de luz que realiza nuestro cerebro son extremadamente débiles, pero a pesar de ello contienen información muy valiosa sobre los procesos internos del cerebro. Por lo tanto, se trata de un hallazgo que realmente tiene una gran importancia y que puede suponer un enorme avance en todo lo relacionado con la medicina de este órgano.

En el estudio aseguran que se ha demostrado que las señales derivadas del cerebro se pueden distinguir de la luz ambiental en condiciones controladas, motivo por el que tendrán que seguir trabajando para poder lograr que este tipo de técnicas puedan ser aplicadas en todas aquellas ocasiones en las que pueda resultar de utilidad sobre algún sujeto.

LECTURA DE LAS SEÑALES DEL CEREBRO

Lectura De Las Señales Del Cerebro
Fuente: Freepik

Por otro lado, los investigadores que se encuentran tras este estudio han destacado la necesidad de continuar desarrollando filtros ópticos y amplificadores que permitan mejorar la lectura de este tipo de señales de luz y, por lo tanto, puedan contribuir a la hora de hacer uso de las mismas con diferentes fines dentro del terreno de la medicina.

La posibilidad de utilizar esta tecnología en contextos clínicos puede llegar a suponer un antes y un después en el terreno de la neurociencia, pudiendo incluso tener aplicaciones potenciales en lo que respecta al diagnóstico temprano de trastornos cerebrales. De esta manera, podemos encontrar cómo la tecnología sigue desvelando aspectos que pueden ser realmente útiles para el futuro clínico, y todo ello mientras no nos olvidamos de que ChatGPT y la inteligencia artificial perjudican a nuestro cerebro.

Así está el fichaje de Luka Jovic por el Betis

El mercado de fichajes sigue su curso y, una vez más, el nombre de Luka Jovic empieza a escucharse con fuerza en los pasillos del Benito Villamarín. El delantero serbio, que está a punto de quedar libre tras finalizar su contrato con el Milan, figura en la agenda del Real Betis como una de las posibles incorporaciones para reforzar su ataque. Sin embargo, su llegada no está ni mucho menos encarrilada.

Las condiciones del jugador, tanto a nivel deportivo como económico, hacen que su incorporación sea, por ahora, una operación complicada. Aunque el club verdiblanco valora su perfil, las exigencias del delantero Luka Jovic no cuadran del todo con la planificación actual.

Luka Jovic, agente libre con pretensiones altas

Luka Jovic Pellegrini Real Madrid Betis Fuente: Ap
Fuente: Agencias.

Con 27 años y en condición de agente libre, Luka Jovic representa una oportunidad interesante para muchos clubes. No obstante, sus pretensiones salariales son un obstáculo considerable. En su última etapa en el Milan, el serbio percibía más de tres millones de euros netos por temporada, una cifra difícil de igualar para equipos como el Betis, que manejan una estructura salarial mucho más contenida.

Además, el hecho de no tener contrato le permite exigir una prima de fichaje elevada, algo habitual en este tipo de operaciones. Esa combinación de sueldo alto y compensación económica por llegar libre complica aún más su aterrizaje en Sevilla.

El pasado que pesa en su presente

Luka Jovic
Fuente: Agencias.

El nombre de Luka Jovic sigue pesando por su pasado. En 2019, fue fichado por el Real Madrid por una cifra cercana a los 63 millones de euros, lo que generó enormes expectativas. Sin embargo, su paso por el club blanco fue discreto y breve, sin lograr consolidarse como una pieza clave.

Desde entonces, su carrera ha sido un ir y venir de equipos y minutos, buscando la regularidad que nunca llegó. En el Milan, su último destino, apenas pudo sumar cuatro goles en 17 partidos durante la temporada 2024-2025, dejando más dudas que certezas sobre su nivel actual.

Las ofertas rechazadas en enero

Luka Jovic
Fuente: Agencias.

En el pasado mercado de invierno, el delantero tuvo varias opciones sobre la mesa. Una de las más destacadas fue la del Cruz Azul, que le ofreció un contrato millonario. 10 millones netos por dos años. Sin embargo, Luka Jovic decidió rechazar esa propuesta.

También fue vinculado a equipos como el Monza, el Sevilla y el propio Betis, aunque en aquel momento ninguna de esas operaciones llegó a concretarse. A día de hoy, su nombre vuelve a rondar por Heliópolis, pero desde el entorno verdiblanco aseguran que no existe un seguimiento activo ni negociaciones abiertas en este momento.

Pellegrini busca otro perfil

Delantero Top Del Liverpool Elige Al Betis Para Resurgir Fuente: Europa Press
Fuente: Agencias.

Aunque la dirección deportiva del Betis sigue explorando opciones en el mercado, el perfil de Luka Jovic no encaja del todo con los planes de Manuel Pellegrini. El técnico chileno está en busca de un delantero que pueda complementar a Cucho Hernández y a un posible Bakambu, cuya continuidad aún no está garantizada.

El Betis quiere un jugador con más presencia física, capaz de jugar bien de espaldas y que aporte algo diferente al repertorio ofensivo actual. En ese sentido, Luka Jovic no sería una prioridad, al menos bajo los parámetros que se manejan en estos momentos.

Bakambu y Chimy Ávila en la cuerda floja

El Chimy Ávila Tiene Sustituto Portentoso En El Betis: Llega Del Ac Milan. Fuente: Agencias
Fuente: Agencias.

La línea ofensiva del Betis podría sufrir movimientos importantes en los próximos días. Aunque ni Cédric Bakambu ni Chimy Ávila están oficialmente descartados, ambos han sido informados de que pueden buscar una salida si encuentran una oferta interesante.

Pellegrini estaría dispuesto a contar con ellos como opciones complementarias, sobre todo por el buen cierre de temporada del congoleño. No obstante, desde el club se considera que liberar esas fichas podría permitir la llegada de un delantero con un perfil más adecuado a las nuevas necesidades del equipo.

Luka Jovic y el desgaste de una promesa

En Realidad, Luka Jovic Juega Muy Poco
Fuente: Agencias.

La trayectoria de Luka Jovic refleja el desgaste de un jugador que prometía muchísimo en sus inicios. Su irrupción en el Eintracht Frankfurt fue fulgurante, ganándose el cartel de una de las grandes joyas del fútbol europeo. Pero esa promesa se fue diluyendo con el tiempo.

En el Milan, pese a algunos destellos, nunca logró afianzarse como titular indiscutible. Su paso por Italia terminó sin renovación y con la sensación de haber sido una apuesta que no dio los resultados esperados. Su caso es el de una carrera que necesita reencontrarse con el rumbo perdido.

Otras ligas vigilan al serbio

Luka Jovic
Fuente: Agencias.

Mientras que en Europa su cartel ha ido bajando, en otras partes del mundo todavía hay interés por sus servicios. Tanto México como Brasil se perfilan como posibles destinos para el delantero. Clubes como Botafogo y nuevamente Cruz Azul están atentos a su situación contractual.

En estos mercados, el nombre de Luka Jovic sigue teniendo tirón mediático, y al tratarse de un jugador libre, la inversión se centraría únicamente en el salario. Para proyectos ambiciosos en estas ligas, el fichaje del serbio sería una incorporación de impacto.

El Betis prioriza a Mateo Joseph

Pellegrini Quiere En El Betis Al Lateral Más Leñero De Laliga. Fuente: Agencias
Fuente: Agencias.

Mientras el nombre de Luka Jovic circula, el Real Betis mantiene el foco en otras prioridades. Una de las más claras es Mateo Joseph, un delantero joven y con mucho margen de mejora. A pesar de no haber brillado en el reciente Europeo sub-21, el jugador del Leeds United gusta mucho por su perfil físico y su proyección a futuro.

Las negociaciones están en marcha y el club verdiblanco intenta cerrar la operación por debajo de los ocho millones de euros, incluso dejando un porcentaje del pase al conjunto inglés. Es una operación que se cocina a fuego lento, pero con pasos seguros, y que podría resolverse antes de que termine el verano.

Recomendados por los expertos: estos tres alimentos mejoran tu memoria y fortalecen tu cerebro

0

Con el paso de los años, es inevitable que la memoria empiece a dar señales de desgaste. Este deterioro suele estar vinculado a la disminución del flujo sanguíneo en el cerebro, lo que afecta de forma directa nuestras capacidades cognitivas. Pero, según los expertos, hay alimentos naturales y sabrosos de combatir este proceso. Sin lugar a dudas, todo comienza en la mesa.

Numerosos estudios coinciden en que la alimentación es uno de los pilares clave para proteger la salud cerebral. De hecho, incluir ciertos alimentos en nuestra dieta diaria puede ser más efectivo de lo que imaginamos. No se trata de fórmulas mágicas, sino de pequeños hábitos que, con constancia, pueden marcar una gran diferencia. En este artículo te contaremos que productos pueden ayudarte a conservar mejor la memoria.

La memoria también se entrena, pero en la cocina

La Memoria También Se Entrena, Pero En La Cocina
Fuente: Agencias

El cerebro, al igual que cualquier otro órgano vital, necesita cuidados. No basta con hacer crucigramas o leer más libros. La salud cerebral comienza con el estilo de vida, y dentro de este, la alimentación tiene un papel protagonista.

Harvard Health, el portal médico de la Universidad de Harvard, ha subrayado la importancia de seguir una dieta equilibrada, hacer ejercicio con frecuencia, no fumar y controlar factores como el colesterol, el azúcar en sangre y la presión arterial. Todo ello contribuye a mantener el cerebro en forma. Pero hay más: una buena selección de alimentos puede tener un impacto directo en nuestra memoria y función cognitiva.

La Clínica Mayo también coincide en esta línea. Según sus especialistas, optar por un patrón alimentario basado en frutas, verduras, granos integrales, legumbres, pescado, grasas saludables y especias puede ayudar a mantener la memoria afilada con el paso de los años. Dentro de esta recomendación general, tres grupos de alimentos destacan por sus propiedades neuroprotectoras: las verduras de hoja verde, las bayas y los frutos secos.

Verde que te quiero sano: las hojas que fortalecen la mente

Verde Que Te Quiero Sano: Las Hojas Que Fortalecen La Mente
Fuente: Agencias

Las verduras de hoja verde como la espinaca, la col rizada y la lechuga romana son mucho más que una guarnición en el plato. Estas hojas contienen vitaminas esenciales como la K, la luteína, el folato y la beta carotina, que actúan como escudos contra el envejecimiento cerebral.

Una investigación publicada en la revista científica Neurology reveló que consumir una porción diaria de este tipo de verduras está asociado con un deterioro cognitivo más lento. Según los resultados, la diferencia entre quienes las consumían regularmente y quienes no, era equivalente a tener un cerebro once años más joven. No se trata de una simple sugerencia dietética: estamos hablando de una herramienta poderosa para cuidar la mente.

Estos alimentos, ricos en antioxidantes y compuestos bioactivos, ayudan a reducir la inflamación y el estrés oxidativo, dos enemigos silenciosos del cerebro. Incorporarlos en ensaladas, batidos o incluso salteados puede ser una decisión tan deliciosa como inteligente.

Pequeñas, coloridas y poderosas: las bayas que protegen la memoria

Pequeñas, Coloridas Y Poderosas: Las Bayas Que Protegen La Memoria
Fuente: Agencias

Fresas, arándanos, frambuesas y moras, más allá de su sabor y versatilidad, las bayas esconden un secreto valioso: su riqueza en flavonoides. Estos compuestos naturales, responsables del color vibrante de estas frutas, tienen efectos positivos sobre el funcionamiento cerebral.

Un estudio realizado por el Hospital Brigham and Women’s, vinculado a Harvard, mostró que las mujeres que consumían al menos dos porciones semanales de fresas y arándanos lograban retrasar el deterioro de la memoria hasta por dos años y medio. Es decir, solo con incorporar estos alimentos en la dieta semanal, se podría frenar parte del envejecimiento cognitivo.

Los efectos neuroprotectores de las bayas se atribuyen a fitoquímicos como la antocianina, el ácido cafeico, la quercetina y la catequina. Estos compuestos contribuyen a mejorar la comunicación entre neuronas, reducen la inflamación cerebral y fortalecen las defensas contra enfermedades neurodegenerativas.

El poder de los frutos secos: pequeñas joyas para la mente

El Poder De Los Frutos Secos: Pequeñas Joyas Para La Mente
Fuente: Freepik

Aunque muchas veces son considerados simples snacks, los frutos secos son verdaderas joyas nutricionales, especialmente para el cerebro. Entre todos ellos, las nueces ocupan un lugar privilegiado por su alto contenido de ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de omega-3 de origen vegetal.

Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) analizaron el consumo de nueces en una muestra de adultos de distintas edades y descubrieron una clara asociación entre su ingesta y un mejor rendimiento en pruebas de memoria, pensamiento y concentración. No es casualidad: las nueces, además de ALA, contienen antioxidantes, vitamina E, magnesio y proteínas, una combinación que nutre y protege las neuronas.

Harvard Health también destaca los beneficios cardiovasculares de estos alimentos. Las dietas ricas en omega-3 contribuyen a mantener la presión arterial estable y las arterias limpias, algo crucial si consideramos que el cerebro depende de un buen flujo sanguíneo para funcionar correctamente.

Añadir frutos secos a la dieta no requiere grandes cambios: un puñado al día, ya sea como parte del desayuno, en una ensalada o como colación, puede hacer una gran diferencia.

Más allá de los alimentos: estilo de vida y salud cerebral

Más Allá De Los Alimentos: Estilo De Vida Y Salud Cerebral
Fuente: Agencias

Si bien los alimentos juegan un papel central, no podemos ignorar que la salud cerebral depende de un enfoque integral. Dormir bien, evitar el estrés crónico, hacer ejercicio físico de forma regular y mantener la mente activa son acciones que complementan la protección que ofrecen ciertos alimentos.

Además, hay que tener en cuenta la calidad general de la dieta. Los expertos coinciden en que no se trata de consumir uno o dos ingredientes milagrosos, sino de mantener un patrón alimentario saludable y constante. Modelos como la dieta mediterránea, rica en alimentos vegetales, grasas saludables y baja en procesados, han demostrado tener efectos positivos en la función cognitiva.

También es fundamental evitar aquellos hábitos que pueden deteriorar el cerebro: el consumo excesivo de alcohol, los alimentos ultraprocesados con alto contenido en azúcar y grasas trans, el sedentarismo y el aislamiento social. Una mente activa y bien nutrida es el resultado de múltiples factores, y cada decisión diaria —desde lo que elegimos para desayunar hasta cómo manejamos el estrés— tiene su impacto.

Lo dice Harvard: este alimento común podría prevenir el cáncer de colon

0

Cada año, el cáncer de colon se cobra miles de vidas en todo el mundo y, según la Organización Mundial de la Salud, representa nada menos que el 10% de todos los casos registrados. Es, de hecho, el segundo más frecuente entre las mujeres y el tercero en los hombres. Frente a esta realidad, un estudio desarrollado por médicos de Harvard reveló que un alimento saludable y accesible podría jugar un papel clave en su prevención.

Sí, así como lo lees: no se trata de una medicina nueva ni de un tratamiento complejo, sino de un producto que probablemente tengas en tu nevera en este mismo instante. El yogur, gracias a sus probióticos, ha sido señalado como un aliado potente para cuidar la salud intestinal y, en consecuencia, reducir el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer.

Un enemigo silencioso: el cáncer que ataca al intestino grueso

Un Enemigo Silencioso: El Cáncer Que Ataca Al Intestino Grueso
Fuente: Agencias

Aunque pocas veces se le da la visibilidad que merece, el cáncer de colon es una de las principales causas de mortalidad por enfermedad oncológica en el mundo. Afecta principalmente al intestino grueso, y muchas veces no da síntomas evidentes hasta que la enfermedad ya se encuentra avanzada. Esto lo convierte en un enemigo silencioso, difícil de detectar sin estudios médicos específicos.

De acuerdo con datos actualizados de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta variante representa cerca de un 10% del total de los cánceres diagnosticados anualmente. Si bien la detección precoz mejora notablemente las posibilidades de tratamiento y curación, la mejor herramienta sigue siendo la prevención. Y es precisamente aquí donde entra en juego el descubrimiento realizado por investigadores de Harvard y el hospital Mass General Brigham.

La investigación de Harvard que podría cambiarlo todo

La Investigación De Harvard Que Podría Cambiarlo Todo
Fuente: Agencias

Un reciente trabajo publicado en la revista científica Gut Microbes puso sobre la mesa una hipótesis esperanzadora. El equipo de investigación, liderado por el doctor Shuji Ogino —responsable del Programa de Epidemiología y Patología Molecular del Brigham and Women’s Hospital—, analizó la relación entre el consumo regular de yogur y la aparición del cáncer de colon.

El estudio se desarrolló sobre la base de dos investigaciones previas realizadas en Estados Unidos, que contaron con la participación de más de 100.000 enfermeras y más de 51.000 profesionales de la salud. A lo largo de más de tres décadas, los participantes respondieron encuestas detalladas sobre sus hábitos alimenticios, estilo de vida y estado general de salud.

Lo más llamativo fue que aquellos que consumían dos o más raciones semanales de yogur natural mostraban una menor incidencia de cáncer colorrectal. ¿La razón? La presencia de una bacteria beneficiosa: bifidobacterium.

Probióticos, bifidobacterias y defensa natural del organismo

Probióticos, Bifidobacterias Y Defensa Natural Del Organismo
Fuente: Agencias

¿Pero qué tiene el yogur que lo hace tan especial frente al cáncer? La clave está en sus probióticos. Estos microorganismos vivos, especialmente las bifidobacterias, actúan como verdaderos aliados del sistema digestivo. No solo favorecen la flora intestinal, sino que también ayudan a neutralizar agentes patógenos, reducir inflamaciones y mejorar la respuesta inmunológica del cuerpo.

En el marco del estudio, se analizaron más de 1.100 muestras de tejido de pacientes con cáncer de colon. De esas, 346 contenían la bacteria bifidobacterium, mientras que 775 no. La diferencia no pasó desapercibida: los casos con esta bacteria tendían a estar asociados con tumores menos agresivos o con una evolución más favorable.

Este dato llevó a los investigadores a sugerir que el yogur podría ser una herramienta clave en la lucha preventiva contra el cáncer de colon, actuando como modulador del entorno intestinal y reduciendo las condiciones propicias para el desarrollo tumoral.

Una alimentación consciente que puede marcar la diferencia

Una Alimentación Consciente Que Puede Marcar La Diferencia
Fuente: Agencias

Tomotaka Ugai, del Departamento de Patología del Brigham y de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, reforzó esta idea al asegurar que “desde hace tiempo se cree que el yogur y otros productos fermentados son beneficiosos para la salud gastrointestinal. Nuestros hallazgos sugieren que este efecto puede ser específico para tumores que contienen bifidobacterium”.

En otras palabras, no solo se trata de que el yogur mejora la digestión o refuerza el sistema inmunológico, sino que su efecto podría ser decisivo en el tipo y evolución de ciertos cánceres. Y lo mejor de todo: se trata de un alimento al alcance de todos, disponible en cualquier supermercado, sin necesidad de recetas ni tratamientos costosos.

Eso sí, no todos los yogures son iguales. Para obtener los beneficios detallados en el estudio, es importante elegir yogures naturales, sin azúcares añadidos y que especifiquen en su etiquetado la presencia de cultivos vivos, en especial bifidobacterium.

El poder de los pequeños cambios: cómo integrar el yogur a tu rutina

El Poder De Los Pequeños Cambios: Cómo Integrar El Yogur A Tu Rutina
Fuente: Agencias

Aunque los hallazgos científicos son alentadores, muchas personas aún desconocen la forma más adecuada de incorporar el yogur a su vida diaria. Y, como todo en nutrición, no se trata de consumirlo de manera esporádica, sino de integrarlo con constancia y equilibrio. Aquí algunas recomendaciones sencillas:

  • Desayuno completo: Acompaña una porción de yogur natural con frutas frescas y semillas. No solo sumarás probióticos, sino también fibra y antioxidantes.
  • Tentempié saludable: En lugar de una galleta o un snack ultraprocesado, opta por un yogur entre comidas.
  • Base de salsas o aderezos: Puedes utilizar el yogur natural como sustituto de mayonesas o cremas, aportando textura sin grasas innecesarias.
  • Postre inteligente: Con un toque de miel o un poco de canela, el yogur puede transformarse en una opción dulce y saludable para después de las comidas.

Además, el yogur es versátil, accesible y no requiere preparación compleja. Una ventaja importante si se busca mantener hábitos sanos sin complicaciones.

Conclusión: una cucharada de prevención, un gran paso para la salud

Conclusión: Una Cucharada De Prevención, Un Gran Paso Para La Salud
Fuente: Agencias

A veces, la ciencia nos ofrece respuestas que parecen simples, pero que en realidad encierran un enorme poder transformador. El caso del yogur y su relación con la prevención del cáncer de colon es un claro ejemplo de cómo un hábito cotidiano puede marcar una diferencia real en la salud a largo plazo.

Si bien no existe una fórmula mágica para evitar el cáncer, adoptar una dieta balanceada, rica en fibras, baja en ultraprocesados y con presencia regular de probióticos, puede ser una estrategia concreta para cuidar el intestino y reducir riesgos. Y dentro de esta ecuación, el yogur emerge como un aliado que no conviene subestimar.

Marc Márquez monta pitote en MotoGP: muy claro al jefe de Ducati

0

Marc Márquez volvió a mostrar su mejor versión en Mugello, pero su triunfo no fue solo deportivo. También encendió un clima tenso dentro y fuera del circuito. El piloto español se quedó con la carrera sprint del Gran Premio de Italia, tras una remontada impecable desde la séptima posición. Sin embargo, lejos de ser un festejo unánime, su victoria desató abucheos en las gradas y una fuerte reacción desde el box de Ducati.

La tensión se apoderó del paddock apenas Márquez cruzó la meta. Si bien dominó con autoridad y reafirmó su candidatura al título, el ambiente en Italia se volvió áspero. Los silbidos desde la tribuna y la bronca de un alto directivo de Ducati marcaron una jornada con emociones encontradas y mensajes cruzados.

Un arranque complicado que no detuvo al campeón

Marc Márquez Mete Miedo En Los Libres De Le Mans Fuente: Motorsport.com
Fuente: Agencias.

El día no comenzó fácil para Marc Márquez. Un problema en el sistema de salida lo hizo perder varias posiciones apenas se apagaron los semáforos. Desde el séptimo lugar, el catalán debió sacar a relucir su carácter competitivo para mantenerse en carrera.

Pese al mal arranque, el piloto de Cervera no perdió la calma. Se concentró en remontar con paciencia y decisión, sabiendo que Mugello es un trazado que exige tanto técnica como temple. Poco a poco fue ganando terreno y dejando atrás a rivales como Fabio Quartararo y su propio hermano Álex Márquez.

Mugello vibra con la intensidad de la carrera sprint

Vaticinio De Ducati Con Marc Márquez Pone El Mundial De Motogp Patas Arriba Fuente: Europa Press
Fuente: Agencias.

La carrera sprint fue una montaña rusa desde la primera curva. Pecco Bagnaia aprovechó el mal inicio de Márquez para colocarse al frente, pero el caos se desató pronto tras un incidente entre Johann Zarco y Brad Binder, que terminó en bandera amarilla.

Ese choque dejó a ambos pilotos fuera de competencia y reordenó el pelotón de punta. En medio de ese desorden, Álex Márquez tomó momentáneamente el liderato, mientras en las tribunas el ambiente ya comenzaba a caldearse con cada sobrepaso y cada maniobra ajustada.

La remontada perfecta con firma de campeón

Marc Márquez Ya Mete Miedo En Ducati Y Pone Presión Sobre Bagnaia
Fuente: Agencias.

Marc Márquez firmó una remontada que quedará en los libros. Fue superando rivales con autoridad, hasta quedar frente a frente con su hermano Álex en la curva de San Donato. Allí, ejecutó una maniobra quirúrgica, sin contacto y con máxima precisión, para quedarse con la punta.

Desde ese momento, el catalán no soltó el liderazgo ni por un segundo. Mantuvo un ritmo demoledor hasta cruzar la línea de meta. Con esta victoria, ya suma ocho triunfos en carreras sprint durante la temporada, una estadística que refleja su dominio absoluto en este formato.

La tensión se traslada a las gradas con abucheos y gritos

Marc Marquez
Fuente: Agencias.

Mientras Marc Márquez festejaba en el podio, los tifosi italianos lo recibieron con una sonora pitada. A pesar de que ahora corre para Ducati, los viejos rencores por su histórica rivalidad con Valentino Rossi siguen vivos en el corazón del público local.

Ni siquiera el hecho de vestir el rojo de la escudería italiana bastó para calmar los ánimos. La tensión en las gradas empañó el ambiente de celebración, dejando en claro que algunos vínculos emocionales en MotoGP siguen marcando fuerte el pulso de la afición.

Davide Tardozzi estalla ante la afición italiana

Marc Marquez Jorge Martin Motogp
Fuente: Agencias.

La imagen más impactante fuera de la pista la protagonizó Davide Tardozzi, uno de los referentes del equipo Ducati. Visiblemente molesto por los abucheos, se acercó a la grada y lanzó un grito en defensa de su piloto, en un momento que quedó registrado por las cámaras.

Tardozzi reclamó respeto para Marc Márquez, recordando que ahora representa a Ducati y que el equipo debe ser apoyado sin importar quién esté sobre la moto. Su gesto generó opiniones divididas. Mientras algunos lo aplaudieron por defender los colores, otros consideraron que avivó aún más la polémica.

Marc Márquez responde con frialdad y temple ante la polémica

Ducati Deja Claro Por Qué Prefiere A Marc Márquez Antes Que A Jorge Martín
Fuente: Agencias.

Marc Márquez eligió no entrar en el juego de la confrontación. Al ser consultado sobre los silbidos, respondió con la serenidad que lo caracteriza: reconoció que hubo una mezcla de reacciones, pero prefirió enfocarse en lo deportivo.

Destacó el valor de su remontada y subrayó que lo importante es ofrecer espectáculo sobre la moto. Con un discurso elegante y sin buscar conflicto, volvió a dejar claro que su prioridad está en la pista, no en los micrófonos ni en los gestos hacia la grada.

Bagnaia cede terreno mientras Viñales mete presión

Pecco Bagnaia Se Alía Con El Mayor Enemigo De Marc Márquez En Motogp Fuente: Ducati Lenovo
Fuente: Agencias.

La jornada no fue positiva para Pecco Bagnaia, quien arrancó bien pero fue perdiendo ritmo con el paso de las vueltas. Una advertencia por exceder los límites de pista lo obligó a bajar la intensidad y terminó cediendo posiciones clave.

Maverick Viñales aprovechó la situación para meter presión y casi le arrebata el tercer puesto. Bagnaia logró conservarlo, pero quedó claro que no atraviesa su mejor momento. La lucha en la parte alta del campeonato comienza a mostrar fisuras en el rendimiento del vigente campeón.

Marc Márquez se afianza como líder absoluto del campeonato

Mensaje Demoledor De Marc Marquez Tras El Gp De Tailandia
Fuente: Agencias.

Con este triunfo, Marc Márquez consolida su liderazgo en la clasificación general. Suma ya 35 puntos de ventaja sobre su hermano Álex y le saca 98 a Bagnaia. Solo en Silverstone no ha logrado imponerse en las carreras sprint, una muestra de su regularidad y fortaleza.

Este domingo volverá a salir desde la pole, y tendrá otra oportunidad para seguir ampliando su dominio. A pesar del clima hostil, Marc Márquez demuestra que el talento y la mentalidad ganadora pueden imponerse incluso en los escenarios más adversos.

Un nuevo fenómeno saludable: Mercadona apuesta por un producto recomendado por nutricionistas

En los últimos años, hemos sido testigos de un cambio profundo en los hábitos de consumo. Cada vez más personas eligen cuidar su salud a través de una alimentación equilibrada y la práctica regular de ejercicio físico. Esta transformación ha motivado a Mercadona a revisar sus catálogos y sumar productos que acompañen estos nuevos estilos de vida.

La cadena valenciana ha respondido con fuerza a esta tendencia saludable y, recientemente, un producto de su estantería ha vuelto a llamar la atención gracias a la recomendación de una popular nutricionista en redes sociales. Se trata de la soja texturizada, un alimento vegetal que promete beneficios reales para quienes desean bajar de peso sin perder masa muscular. En este artículo te contaremos por qué este producto de Mercadona está marcando un antes y después en los hábitos de consumo. ¡No te lo pierdas!

Una nutricionista y un producto estrella: cuando la salud se vuelve viral

Una Nutricionista Y Un Producto Estrella: Cuando La Salud Se Vuelve Viral
Fuente: Agencias

En un vídeo breve pero impactante, Cris, una nutricionista que acumula cerca de 80 mil seguidores en TikTok, compartió su entusiasmo por el regreso de un producto muy solicitado: “Después de meses que llevo esperando, vuelve la soja texturizada a Mercadona”, comenta, con una mezcla de alivio y alegría.

No se trataba de una moda pasajera, sino de un auténtico alimento funcional. En el mismo vídeo, Cris lanza una pregunta tan simple como reveladora: “¿Sabías que la soja texturizada tiene 50 gramos de proteína por cada 100 gramos?”. Con esa cifra, deja claro por qué este producto se ha vuelto tan popular entre veganos, deportistas, personas en proceso de pérdida de peso y consumidores conscientes en general.

Lo más interesante es que la propia creadora de contenido muestra cómo prepararla de una forma práctica y sabrosa: transformándola en una proteína vegetal con sabor a chocolate, ideal para combinar con yogures, batidos y otras recetas cotidianas. El mensaje está claro: cuidarse no tiene por qué ser aburrido ni complicado.

Soja texturizada: un pequeño gran tesoro nutricional

@crislofit

VUELVE LA SOJA TEXTURIZADA👏🏼✅ Después de meses sin existencias, por fin la han traido de nuevo ✅ Yo la utilizaba muchísimo en mi día a día asi que la eche de menos por mercadona ¿Cuál es tu receta fav con soja texturizada? 🤩 🫶🏽OS LEO EN COMENTARIOS #sojatexturizada #mercadona #proteinavegetal #proteinacasera #proteinaenpolvo #proteinaenpolvovegetal #fitness #fitnesssaludable #comidasaludable #vidasaludable

♬ sonido original – Crislofit Nutrición

La soja texturizada de Mercadona no es un invento reciente, pero sí ha vivido un auténtico renacer. Y buena parte de su éxito se debe a su perfil nutricional. Este producto de origen vegetal no solo aporta una cantidad impresionante de proteínas, sino que también se destaca por su alto contenido en fibra y por estar prácticamente libre de grasas saturadas.

Para que la magnitud sea clara: cada 100 gramos de este producto contienen aproximadamente 50 gramos de proteína, 15 gramos de fibra y apenas 1,5 gramos de grasas saturadas. Esta composición convierte a la soja texturizada en un alimento versátil y completo, capaz de sustituir sin problemas a fuentes proteicas de origen animal, pero con el valor añadido de una mejor digestión y menos impacto sobre el sistema cardiovascular.

Una opción para todos: de veganos a deportistas

Una Opción Para Todos: De Veganos A Deportistas
Fuente: Agencias

Una de las grandes ventajas de la soja texturizada que comercializa Mercadona es su versatilidad. Se adapta a múltiples tipos de alimentación y estilos de vida. Para quienes siguen una dieta vegana o vegetariana, representa una fuente de proteína indispensable. Pero también es perfecta para personas que no han renunciado por completo a la carne, pero que buscan reducir su consumo y diversificar sus fuentes proteicas.

También los deportistas, sobre todo quienes desean preservar la masa muscular mientras reducen grasa corporal, encuentran en este alimento un verdadero aliado. Al tener un contenido tan alto de proteína y tan bajo de grasa, la soja texturizada se convierte en el complemento ideal para una rutina de entrenamiento enfocada en la recomposición corporal.

Lo mejor de todo es que su sabor neutro la vuelve extremadamente fácil de incorporar a infinidad de platos. Desde una boloñesa vegana hasta hamburguesas vegetales o albóndigas, pasando por opciones dulces como las que propone Cris, las posibilidades son tantas como la imaginación de quien cocina.

Mercadona y la evolución de sus estanterías saludables

Mercadona Y La Evolución De Sus Estanterías Saludables
Fuente: Agencias

Este caso particular con la soja texturizada no es una excepción, sino parte de una tendencia más amplia. En los últimos años, Mercadona ha ido modificando su catálogo para adaptarse al nuevo consumidor, más informado y preocupado por su bienestar.

A lo largo de sus góndolas se pueden encontrar opciones cada vez más saludables: aceites vegetales de alta calidad, frutos secos naturales, snacks sin azúcares añadidos, yogures ricos en proteínas, panes integrales de masa madre y más. La cadena propiedad de Juan Roig ha comprendido que el bienestar no es un nicho, sino una corriente transversal que abarca a millones de españoles.

El retorno de la soja texturizada es un buen ejemplo de cómo Mercadona escucha a sus clientes. Durante meses, muchos consumidores reclamaron su ausencia. Hoy, no solo ha vuelto, sino que lo ha hecho con una mayor presencia, mejor ubicación en tienda y hasta una nueva presentación más práctica.

Además, las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para detectar tendencias y responder a la demanda. Nutricionistas como Cris, con miles de seguidores y una relación directa con su comunidad, funcionan como termómetros del mercado y voceros de nuevos hábitos.

Cómo incorporar la soja texturizada en el día a día

Cómo Incorporar La Soja Texturizada En El Día A Día
Fuente: Agencias

Para quienes aún no han probado este producto de Mercadona, vale la pena repasar algunas formas sencillas de incorporarlo en la rutina alimentaria sin caer en complicaciones ni recetas demasiado elaboradas.

  • Hidratación previa: Basta con colocar la cantidad deseada de soja texturizada en agua caliente durante 10-15 minutos. Se puede añadir una pizca de salsa de soja, ajo en polvo o curry para potenciar su sabor.
  • Sofritos y rellenos: Una vez hidratada, se puede añadir a salteados, salsas o rellenos como si fuera carne picada.
  • Hamburguesas veganas: Mezclándola con pan rallado, cebolla picada y especias, se pueden formar hamburguesas sabrosas y ricas en proteína.
  • Recetas dulces: Como mostró Cris, puede integrarse en preparaciones dulces. Algunas personas la mezclan con cacao puro, edulcorante y yogur vegetal para obtener un postre proteico.
  • Platos tradicionales reinventados: Desde empanadas hasta lasañas, la soja texturizada permite reinventar recetas clásicas en versiones más saludables.

Mercadona ofrece este producto en envases de tamaño práctico y a un precio muy competitivo, lo que facilita su incorporación tanto en hogares individuales como en familias enteras que buscan cuidar su alimentación.

Google Maps estrena nuevas funciones en España para el verano: ahorro de combustible, carriles bici y más

Google Maps es la principal aplicación de navegación para dispositivos móviles, tanto iOS como Android, además de ser utilizada en su versión de escritorio. Es un servicio perfecto para poder conocer dónde se encuentra cualquier punto de interés, así como información adicional sobre negocios, lugares…

Siendo una de las grandes referencias y una de las apps preferidas por millones de personas en todo el planeta, desde Google trabajan constantemente para actualizarla y ahora, con la llegada del verano, estrena nuevas funciones en España: ahorro de combustible, carriles bici y más.

GOOGLE MAPS, UN ALIADO PARA VIAJAR

Google Maps, Un Aliado Para Viajar
Fuente: Unsplash

Tanto en verano, como en el resto del año, Google Maps se convierte en una gran ayuda para poder llegar a todo tipo de destinos en coche u otros medios de transporte público, así como caminando o en bicicleta, puesto que nos da todas las indicaciones que podemos necesitar para llegar sin problemas al destino deseado.

Google es consciente de su liderazgo, pero, lejos de relajarse, sigue tratando de mejorar el servicio, y por ello ha apostado por la inteligencia artificial para poder tener ventajas adicionales, como saber cuándo es mejor acudir a un destino caminando o en transporte público por tardar un tiempo similar al coche.

GOOGLE MAPS INCORPORA LOS CARRILES BICI

Google Maps Incorpora Los Carriles Bici
Fuente: Unsplash

Tras decir adiós definitivo a su «modo conducción», nos encontramos con nuevas funciones que están enfocadas a evitar el uso del coche, y que llegará estando disponible en 60 ciudades, entre ellas Madrid y Barcelona, donde Google Maps incorporará los canales bici.

A las 60 ciudades ya existentes se sumarán otras nuevas 17 para alcanzar un total de 125.000 kilómetros de carriles bici a nivel global. De esta manera, al utilizar la aplicación de navegación, podremos saber si tenemos cerca un carril bici que podamos utilizar para llegar al destino final.

AHORRA GASOLINA CON GOOGLE MAPS

Ahorra Gasolina Con Google Maps
Fuente: Unsplash

Con las novedades de Google Maps será posible ahorrar gasolina al mismo tiempo que se reducen las emisiones, todo ello gracias a su nueva ruta de eficiencia energética que ya está disponible en España y en el resto del mundo para todos aquellos que decidan utilizar esta aplicación de navegación. Se podrá encontrar en la app con el signo de la hoja, que indicará que es la más eficiente en gasto de combustible.

Cuando se utilice esta función en 500 millones de viajes mensuales, las previsiones son que se puedan ahorrar más de 2,7 millones de toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero, que sería lo equivalente a retirar de la circulación a más de 630.000 automóviles de gasolina a lo largo de un año.

GOOGLE MAPS INFORMA DE LAS ZONAS DE BAJAS EMISIONES

Google Maps Informa De Las Zonas De Bajas Emisiones
Fuente: Unsplash

Ahora será posible conocer de antemano cuando se viaja a una zona de bajas emisiones. En ciudades como Berlín o Londres, Google Maps mostrará alertas a los usuarios para que puedan revisar si su vehículo está permitido para que pueda circular por estas zonas, y también propondrá rutas alternativas para evitarlas al llegar al destino final.

Esta novedad llegará a más de mil zonas de bajas emisiones en Europa, entre las que se incluyen las de ciudades de Italia, Austria, Suecia y otras muchas, tal y como ha anunciado Google. Está por confirmar si España será uno de los países en los que se integrará, aunque todo parece indicar que será así.

NOVEDADES DE GOOGLE MAPS EN VERANO

Novedades De Google Maps En Verano
Fuente: Unsplash

Más allá de conocer los 5 mejores trucos para utilizar Google Maps en Android Auto, tenemos que tener presentes estas novedades que ayudan a todos aquellos usuarios que quieran apostar por una movilidad sostenible en diferentes regiones de Europa como en España, puesto que ahora, por ejemplo, se podrán visualizar perfectamente los carriles bici o las rutas alternativas más eficientes.

Desde Google ya se ha comenzado con la actualización para algunas de las nuevas funciones y características mencionadas, aunque otras de ellas se irán desplegando a lo largo de las próximas semanas. Para disfrutar de ellas una vez estén disponibles, será necesario mantener actualizada la app a la última versión.

GOOGLE MAPS QUIERE ANTICIPARSE A LOS SEMÁFOROS

Google Maps Quiere Anticiparse A Los Semáforos
Fuente: Unsplash

Otra de las características interesantes que llegan a Google Maps es el programa Green Light de Google, que hace uso de datos anónimos para ayudar a las ciudades a la hora de mejorar la sincronización de los semáforos. De esta forma se busca que se reduzcan los tiempos de espera innecesarios, reducir atascos y limitar las frenadas constantes que incrementan el consumo de combustible.

Esta tecnología ya se está aplicando en una veintena de ciudades de todo el planeta, consiguiendo unos resultados más que interesantes. De hecho, en esta primera fase se han conseguido reducir las paradas de los vehículos hasta en un 30%. Poco a poco se expandirá a diferentes ciudades del mundo.

LA PREDICCIÓN INTELIGENTE DEL TIEMPO DEL TRAYECTO EN GOOGLE MAPS

La Predicción Inteligente Del Tiempo Del Trayecto En Google Maps
Fuente: Unsplash

Una de las novedades más importantes de Google Maps es la capacidad que tiene para realizar una predicción inteligente del tiempo de trayecto, de forma que se pueda determinar en qué situaciones el desplazarse caminando o en transporte público puede llevarte al destino en un tiempo similar al de hacerlo en un coche particular.

Esta opción, que funciona con el uso de la inteligencia artificial, facilita la toma de decisiones más consciente, al mismo tiempo que fomenta que los usuarios puedan apostar por el medio de transporte más sostenible en cada momento. Inicialmente, es una opción que llega a ciudades del norte de Europa, pero se espera que dentro de poco tiempo esté habilitado en núcleos urbanos españoles como Madrid o Barcelona.

RUTAS EFICIENTES PARA CONDUCTORES EN GOOGLE MAPS

Rutas Eficientes Para Conductores En Google Maps
Fuente: Unsplash

La eficiencia energética también llega a los conductores de la mano de Google Maps, que ha incorporado a su sistema de navegación opciones para poder tener la posibilidad de seleccionar aquellas rutas que suponen un menor ahorro de combustible. Esto no solo ayuda al bolsillo, sino también al medioambiente.

Esta opción, que ya se encuentra disponible a nivel global, permite que el usuario pueda dar prioridad a trayectos de consumo óptimos. Estos se calculan teniendo en cuenta diferentes parámetros como la velocidad media, el tipo de carretera y las condiciones del tráfico.

El ingrediente que los cordobeses añaden al salmorejo para lograr una cremosidad y color sorprendentes

0

El salmorejo es una de esas joyas de la gastronomía andaluza que, a pesar de su aparente sencillez, esconde matices y secretos que marcan la diferencia entre un plato correcto y una experiencia sublime. Su éxito reside en la calidad de los ingredientes y en la técnica de emulsionado, pero los cocineros más inquietos de Córdoba, la cuna de esta crema fría, han descubierto que un añadido inesperado puede llevarlo a una dimensión superior en términos de cremosidad y color. Hablamos de un ingrediente humilde, común en cualquier cocina, pero revolucionario en este contexto.

La tradición es sagrada, sí, y la receta clásica del salmorejo (tomate, pan, aceite de oliva virgen extra, ajo, vinagre y sal) es intocable en su esencia, pero la evolución culinaria a menudo nace de la curiosidad y la experimentación. Buscar la perfección implica a veces mirar más allá de lo obvio, incorporar elementos que, sin desvirtuar el plato, potencien sus mejores cualidades. Existe un «truco» que circula entre fogones cordobeses, un añadido sutil pero poderoso, capaz de transformar la textura y la apariencia del salmorejo dotándolo de una untuosidad y un brillo que sorprenden. La respuesta no está en técnicas complejas, sino en un producto natural que aporta propiedades inesperadas.

EL SECRETO DESVELADO: UN TOQUE INSOSPECHADO EN EL SALMOREJO CORDOBÉS

YouTube video

Después de años escuchando murmullos y probando versiones inigualables, el velo se levanta para desvelar que el ingrediente estrella, ese susurrado secreto que distingue a algunos de los mejores salmorejos de Córdoba, es nada menos que la manzana. Su incorporación en el salmorejo, aunque parezca rupturista con la ortodoxia del salmorejo tradicional, responde a una lógica culinaria profunda que busca la armonía y la mejora de la textura y el color. No se trata de una adición arbitraria, sino de aprovechar las propiedades naturales de esta fruta para perfeccionar una receta que ya es excelente por sí misma. Los maestros cordobeses que han adoptado esta práctica lo hacen convencidos de sus beneficios palpables en el resultado final de la crema, elevando su calidad.

La elección de la manzana Golden no es, en absoluto, casual. Esta variedad en particular posee un equilibrio perfecto entre dulzor y una acidez muy suave que no interfiere con el sabor del tomate, sino que lo realza y complementa, aportando frescura. Su pulpa, al ser triturada, se deshace completamente, integrándose sin dejar rastro de textura, pero liberando compuestos que interactúan de manera fascinante con el resto de los ingredientes, especialmente con el aceite de oliva virgen extra. Es esta combinación de factores organolépticos y de textura la que la convierte en la candidata ideal para este cometido dentro de la complejidad del salmorejo, demostrando que a veces el ingrediente menos pensado es el que marca la diferencia.

LA ALQUIMIA DE LA TEXTURA: ¿CÓMO LOGRA LA MANZANA ESA CREMOSIDAD ÚNICA?

Uno de los efectos más notables de añadir una porción controlada de manzana Golden al salmorejo es la mejora drástica e instantánea de su textura. La manzana es naturalmente rica en pectina, una fibra soluble que tiene una capacidad excepcional para actuar como espesante y ayudar a la emulsión. Al triturarla junto a los tomates, el pan y el ajo, y luego emulsionar con el aceite, la pectina facilita que la grasa se integre de forma estable con el resto de la mezcla. Esto se traduce en una crema mucho más ligada, sedosa y untuosa, evitando ese temido «corte» que a veces estropea el salmorejo y garantizando una uniformidad perfecta de principio a fin. La sensación en boca es de una cremosidad envolvente, sin grumos ni separación de fases.

Tradicionalmente, conseguir la cremosidad ideal en el salmorejo requería una selección muy específica del pan (generalmente pan de telera cordobesa del día anterior), una proporción exacta de aceite y, sobre todo, una técnica de emulsionado paciente y precisa, incorporando el aceite muy lentamente. La manzana, al aportar esa pectina extra, simplifica significativamente este proceso y lo hace más infalible. Actúa como un «seguro» natural que ayuda a que la emulsión se forme más fácilmente y sea mucho más estable a lo largo del tiempo, incluso si el salmorejo se conserva en frío. Permite que cocineros caseros y profesionales logren esa textura de ‘salmorejo perfecto’ con mayor consistencia, democratizando de alguna forma la excelencia en este plato tan representativo de nuestra cocina.

EL MATIZ VISUAL: ¿CÓMO LA MANZANA INFLUYE EN EL TONO DEL SALMOREJO?

YouTube video

El color de un buen salmorejo es una carta de presentación fundamental; debe ser un rojo vivo, intenso, que invite a ser degustado y que hable de la frescura y calidad de los tomates utilizados. Sin embargo, con el paso del tiempo, o dependiendo de la variedad del tomate y la cantidad de ajo, el color puede tender a apagarse ligeramente, adquiriendo tonos más anaranjados o incluso parduzcos. La manzana Golden, con su propia luminosidad y la acidez que aporta, juega un papel interesante en mantener ese color vibrante del salmorejo durante más tiempo. No es que cambie el tono inicial del tomate, sino que ayuda a preservar su frescura visual y a evitar la oxidación.

La leve acidez natural de la manzana actúa como un agente antioxidante suave, similar a cómo el zumo de limón evita que otras frutas se pongan marrones. Al estar presente en la mezcla desde el principio, ayuda a proteger los pigmentos rojos del tomate (licopeno) de la degradación causada por el aire y otros factores. Esto se traduce en un salmorejo que no solo tiene una textura y sabor excepcionales, sino que también luce impecable en el plato, manteniendo ese rojo apetecible que todos esperamos. Es un detalle sutil, pero significativo, que contribuye a la presentación global del salmorejo, haciéndolo más atractivo y visualmente fresco incluso horas después de su preparación. La manzana es un aliado silencioso también en el aspecto visual.

EL EQUILIBRIO PERFECTO: DULZOR Y ACIDEZ CONTROLADA QUE ARMONIZAN EL SALMOREJO

Más allá de su impacto en la textura y el color, la manzana Golden aporta una dimensión adicional al sabor del salmorejo, dotándolo de una complejidad y un equilibrio que lo hacen aún más interesante al paladar. Su dulzor natural no es predominante; no se trata de hacer una crema dulce, sino de introducir una nota afrutada que actúe como contrapunto a otros sabores más potentes. Este dulzor sutil suaviza el picor característico del ajo crudo y equilibra la acidez del vinagre y del propio tomate, creando una armonía de sabores mucho más redonda y agradable. Es un dulzor fresco, no empalagoso, que realza las mejores cualidades de los ingredientes principales sin enmascararlos.

Es crucial entender que la acidez de la manzana Golden es distinta a la acidez penetrante del vinagre. Es una acidez más suave, frutal y sutil, que complementa en lugar de competir. Esta dualidad de dulzor y acidez controlada que aporta la manzana permite modular el sabor final del salmorejo de una manera más orgánica y natural que si solo se dependiera de ajustar las cantidades de vinagre o sal. Ayuda a crear un retrogusto más limpio y fresco, evitando que ciertos sabores (como el del ajo) se queden demasiado tiempo en el paladar de forma agresiva. La manzana no cambia la identidad del salmorejo, la refina y la perfecciona, añadiendo una capa de sofisticación gustativa inesperada.

¿CÓMO Y POR QUÉ AÑADEN LA MANZANA AL SALMOREJO LOS EXPERTOS CORDOBESES?

YouTube video

La clave para integrar la manzana Golden en la receta del salmorejo sin que su presencia sea evidente o domine el conjunto es, fundamentalmente, la moderación en la cantidad. No se trata de añadir una manzana entera por cada kilo de tomates, lo que resultaría en una crema demasiado afrutada y dulce, sino de incorporar una porción pequeña y calculada. Generalmente, se utiliza un trozo, quizás un cuarto o medio ejemplar para una cantidad generosa de salmorejo (dos o tres kilos de tomate), pelada y sin corazón. Esta porción se añade al principio del proceso de triturado, junto con los tomates y el ajo, para que se integre por completo y sus compuestos se liberen uniformemente desde el inicio, facilitando la emulsión posterior con el aceite y el pan.

Esta técnica, que pudo nacer como una experimentación audaz en algunas cocinas cordobesas, ha ido ganando adeptos entre profesionales de la restauración y aficionados por igual al constatar sus resultados. Lejos de considerarse una desviación de la tradición, muchos la ven como una evolución lógica y sensata que mejora palpable y consistentemente la calidad del salmorejo. Reconocen que, al incorporar la manzana de esta forma sutil, obtienen una crema con una cremosidad y estabilidad superiores, un color más vibrante y un equilibrio de sabores más complejo y agradable. Es un testimonio de cómo la tradición y la innovación pueden fusionarse para perfeccionar iconos gastronómicos, demostrando que incluso las recetas más arraigadas tienen margen para la mejora a través del ingenio culinario.

Carlos Alcaraz manda mensaje rotundo a Sinner tras arrasar en Queen’s

Carlos Alcaraz no necesita declaraciones para dejar mensajes. Su tenis habla por él. Tras levantar el título en Roland Garros, el murciano sigue encendido y ahora brilla con fuerza en el césped de Queen’s.

Mientras tanto, Jannik Sinner, su principal rival generacional, intenta recuperarse anímicamente de aquella final en París. Sin decirlo directamente, Carlos Alcaraz está marcando el ritmo y dejando claro quién lleva la delantera en este momento de la temporada.

La resaca de Roland Garros aún golpea a Sinner

Carlos Alcaraz Alza La Voz Ante El Acoso En Redes Sociales Fuente: Atp
Fuente: Agencias.

El impacto emocional de la final perdida en Roland Garros todavía se siente en Sinner. Aunque físicamente está de vuelta, mentalmente parece seguir atrapado en aquel partido histórico. El italiano, número uno del mundo, admitió que le costó competir en Halle, donde cayó en octavos ante Alexander Bublik.

Esa derrota no solo mostró desgaste físico, sino también una posible fractura en la confianza, algo que su entorno intenta recomponer cuanto antes.

Carlos Alcaraz comprende el golpe emocional de perder una final

Carlos Alcaraz Rafa Nadal Roland Garros Fuente: Rg
Fuente: Agencias.

Con la madurez de quien ha estado allí, Carlos Alcaraz se mostró empático con Sinner. No hay reproches ni superioridad en sus palabras. Al contrario, reconoció que después de una final tan intensa como la de Roland Garros, él mismo suele necesitar varios días para recuperar cuerpo y mente.

“A veces cuatro días no alcanzan”, confesó. Habla desde la experiencia, no desde la distancia, y eso dice mucho del tipo de competidor —y de persona— que es.

La respuesta de Carlos Alcaraz se da sobre la pista

Acelerón Inesperado De Carlos Alcaraz Para Desbancar A Sinner Del Número 1 Fuente: Rg
Fuente: Agencias.

Mientras Sinner trata de volver a su mejor versión, Alcaraz responde como mejor sabe. Jugando y ganando. En Queen’s, torneo que ya conquistó en 2023, está mostrando un nivel altísimo. Este sábado se impuso a Roberto Bautista con solvencia, sellando su boleto a una nueva final.

En lo que va del año ya levantó los trofeos de Montecarlo, Roma y Roland Garros. Ahora busca su cuarta corona de la temporada, con hambre de seguir haciendo historia.

Una racha que impresiona al circuito

Roland Garros: Horario, Fecha Y Dónde Ver En Tv La Semifinal Entre Alcaraz Y Musetti Fuente: Atp
Fuente: Agencias.

Con esta victoria, el murciano estira su mejor racha como profesional, 17 triunfos consecutivos. Su última derrota fue en la final de Barcelona, donde jugó mermado por una lesión. Desde entonces, ha mostrado una solidez admirable, sin fisuras.

Su tenis está afinado, mezcla de potencia, control y creatividad. La sensación en el circuito es que Carlos Alcaraz ha entrado en una zona de dominio total, y aún no hay señales de que vaya a detenerse.

Dominio absoluto sobre el césped

Carlos Alcaraz
Fuente: Agencias.

Lo que hace aún más impresionante el presente de Carlos Alcaraz es su rendimiento en césped, una superficie que no era su fuerte al principio. Hoy, sin embargo, acumula diez triunfos seguidos en hierba, combinando lo hecho en Queen’s y Wimbledon.

Su balance actual en esta superficie es de 27 victorias y solo 3 derrotas. La adaptación ha sido tan efectiva que ya se habla de él como un contendiente serio en cualquier torneo, sin importar el terreno.

El modo hierba está activado para Alcaraz

Carlos Alcaraz Fuente: Europa Press
Fuente: Agencias.

Tras superar a Rinderknech, Alcaraz confesó sentirse cada vez más cómodo en esta etapa de la temporada. “Me estoy divirtiendo mucho en la pista”, dijo. Sabe que el césped tiene sus propias reglas, pero también cree que está aprendiendo a exprimir su estilo en cada punto.

Con la confianza por las nubes, el español se perfila como uno de los grandes protagonistas del verano. Y lo mejor: todavía ve margen para seguir mejorando.

Una marca que lo pone al nivel de las leyendas

Carlos Alcaraz Shanghai
Fuente: Agencias.

La victoria frente a Bautista no fue una más. Lo colocó en una lista exclusiva de leyendas. La de los jugadores que más rápido llegaron a las 250 victorias profesionales. Solo John McEnroe y Jimmy Connors lo hicieron en menos partidos que él.

Carlos Alcaraz alcanzó esa cifra en 311 encuentros, superando incluso los registros de Nadal, Federer y Djokovic. Para él, estas estadísticas no son una carga, sino una motivación constante para seguir creciendo.

Alcaraz, con la mira puesta en un nuevo título en Queen’s

Carlos Alcaraz Victoria Us Open
Fuente: Agencias.

Este domingo irá por otro paso grande, conquistar por segunda vez el título en Queen’s. Enfrente estará Jiri Lehecka, pero Alcaraz llega con plena confianza y ritmo ganador. De lograrlo, igualará a Feliciano López como los únicos españoles con dos trofeos en este torneo.

Más allá de los números, el murciano siente que su tenis está en el punto justo para seguir dando golpes sobre la mesa. Cada victoria es un paso más hacia la cima del deporte.

El espectáculo como bandera

Foto De Carlos Alcaraz Jugando Tenis
Fuente: Agencias.

Más allá de los trofeos, Carlos Alcaraz tiene claro su propósito, disfrutar y hacer disfrutar. Su sonrisa en la pista es parte del show. Corre, pelea, arriesga y conecta con el público como pocos.

Esa energía contagiosa, combinada con su talento natural, lo ha convertido en uno de los íconos del tenis moderno. A Sinner no le mandó un mensaje con palabras, sino con hechos. Carlos Alcaraz está aquí, compitiendo, ganando y llevando el tenis a otro nivel.

Barcelona activa el radar digital contra los pisos turísticos

Barcelona ha activado una “nueva” herramienta (realmente se trata de una adhesión a una herramienta que ya había implementado el Gobierno central) para reforzar su cruzada contra la proliferación de pisos turísticos ilegales: la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos (FUDA). A partir del 1 de julio, todas las viviendas destinadas a alquileres de corta duración o los llamados “pisos turísticos” deberán estar registradas en un censo único y obligatorio que incluirá su dirección exacta, la URL de los anuncios publicados y datos estadísticos de actividad.

Con este sistema, el Ayuntamiento podrá vigilar de forma más eficaz el cumplimiento normativo y exigir la retirada inmediata de anuncios que no cuenten con un número de registro válido, que es lo que realmente está agravando la crisis inmobiliaria en la ciudad, el descontrol. La medida forma parte de la estrategia que el Ayuntamiento ha puesto en marcha para recuperar viviendas destinadas al uso residencial y reducir la presión turística sobre los barrios más tensionados.

Las plataformas como Airbnb o Booking estarán obligadas a enviar mensualmente sus datos y a verificar previamente los registros de los inmuebles que anuncian. Si se detectan irregularidades, deberán actuar en un plazo máximo de 48 horas. Esta interoperabilidad entre administraciones y empresas supone un avance (¿realmente supone un avance o un paso más en la burocracia?) significativo en la lucha contra la oferta turística no regulada y refuerza el objetivo de Barcelona de poner freno a la especulación y garantizar el derecho a la vivienda.

La ciudad se suma a la Ventanilla Única Digital para detectar alojamientos ilegales y exigir su retirada en 48 horas

La Ciudad Se Suma A La Ventanilla Única Digital Para Detectar Alojamientos Ilegales Y Exigir Su Retirada En 48 Horas
Fuente: Agencias

Barcelona ha dado un paso decisivo en la lucha contra los pisos turísticos ilegales con su adhesión a la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos (FUDA) implementada por el Gobierno central con anterioridad, es decir, se trata de una herramienta estatal que comenzará a funcionar el 1 de julio. Este sistema permitirá centralizar toda la información sobre alquileres de corta duración y viviendas de uso turístico, facilitando así la detección de irregularidades y la actuación rápida por parte de las autoridades municipales.

A partir de su puesta en marcha, el Ayuntamiento podrá identificar anuncios (los llamados anuncios falsos) que incumplen la normativa vigente y requerir su retirada en un plazo máximo de 48 horas. Esta capacidad de respuesta inmediata busca frenar el crecimiento de la oferta ilegal en plataformas digitales y recuperar el control sobre el parque de viviendas afectado por la presión turística. Vamos, que se trata de poner cierto orden en una problemática que no solo afectaba la actividad  turística de la ciudad, sino que agravaba la crisis de vivienda que vive el país actualmente.

Las plataformas como Airbnb deberán verificar registros y compartir datos mensualmente con la administración

Las Plataformas Como Airbnb Deberán Verificar Registros Y Compartir Datos Mensualmente Con La Administración
Fuente: Agencias

La normativa vinculada a la FUDA obliga a plataformas como Airbnb, Booking o Vrbo a verificar previamente que cada alojamiento anunciado cuenta con un número de registro válido, una práctica que no era muy habitual y como consecuencia estos sitios se llenaron de anuncios falsos. Este paso será imprescindible antes de publicar cualquier oferta, y se convierte en una nueva herramienta de control para frenar el uso fraudulento de las plataformas digitales.

Además, las empresas o plataformas digitales, deberán remitir mensualmente información detallada al registro único, incluyendo la actividad de cada inmueble, los enlaces a los anuncios publicados y estadísticas sobre reservas. Esta exigencia incrementa la transparencia del sistema y permite a las administraciones actuar con datos actualizados y objetivos ante posibles infracciones. Aunque muchos usuarios o propietarios de viviendas de uso turístico no están de acuerdo con la revelación o exposición de sus datos de esta manera, que consideran además bastante insegura.

La medida refuerza la estrategia del Ayuntamiento de Barcelona para devolver más de 10.000 pisos turísticos al mercado residencial antes de 2028

La Medida Refuerza La Estrategia Del Ayuntamiento Para Devolver Más De 10.000 Pisos Turísticos Al Mercado Residencial Antes De 2028
Fuente: Agencias

El nuevo radar digital se alinea con la hoja de ruta del Ayuntamiento de Barcelona para eliminar gradualmente todas las licencias de pisos turísticos en la ciudad. Según el calendario anunciado, a partir de noviembre de 2028 no se renovará ninguna de las más de 10.000 autorizaciones actualmente vigentes, lo que supondrá su retorno al mercado residencial.

Con esta medida, el Ayuntamiento busca aliviar la tensión sobre los barrios más saturados por el turismo, que como sabemos ha generado un desbordamiento que ha generado que muchos habitantes de estas zonas se vean obligados a dejar sus viviendas, y avanzar hacia un modelo urbano más equilibrado. La recuperación de estas viviendas se considera clave para ampliar la oferta residencial y garantizar el acceso a la vivienda en un contexto de precios elevados y fuerte demanda social.

Pavo: el superalimento que estabiliza tus emociones y fortalece tu cuerpo

0

En los últimos años, la alimentación ha dejado de ser una cuestión meramente biológica para convertirse en un componente central del bienestar. Hoy, lo que elegimos poner en el plato no solo determina cómo nos vemos por fuera, sino también cómo nos sentimos por dentro. En este contexto, los expertos en nutrición ponen el foco en un alimento que, a pesar de sus virtudes, ha sido históricamente subestimado: el pavo.

La nutricionista Julia Farré ha puesto en el centro del debate a esta carne magra y versátil, asegurando que contiene el doble de proteínas que el huevo, el alimento que hasta ahora encabezaba los rankings en cuanto a calidad proteica. Pero, ¿es realmente el pavo el alimento que necesitamos incorporar más a menudo en nuestra dieta? La respuesta parece ser un rotundo sí.

El huevo ya no es el rey: el pavo y su calidad proteica superior

El Huevo Ya No Es El Rey: El Pavo Y Su Calidad Proteica Superior
Fuente: Agencias

Durante décadas, el huevo fue considerado la estrella en materia de proteínas. Su perfil de aminoácidos esenciales y su alta biodisponibilidad lo convirtieron en el referente mundial. La propia Organización Mundial de la Salud lo definió como la proteína patrón. Sin embargo, como toda corona que lleva demasiado tiempo sobre la misma cabeza, su reinado ha comenzado a tambalear.

Julia Farré, reconocida nutricionista con más de quince años de trayectoria, ha remarcado un dato que no puede pasar desapercibido: “La carne de pavo contiene el doble de proteínas que el huevo”. Esta afirmación, respaldada por estudios y datos de la Fundación Española de la Nutrición (FEN), abre una nueva mirada sobre la forma en la que organizamos nuestras comidas.

Según datos oficiales, el pavo está compuesto en un 75% por agua, lo que lo hace sumamente hidratante y bajo en calorías. Pero lo que realmente lo diferencia es su alta densidad proteica, con una proporción ideal para quienes buscan mejorar su salud sin sumar grasas innecesarias. Además, es fuente de minerales como fósforo, zinc, potasio y selenio, y contiene un combo interesante de vitaminas del grupo B, claves para el metabolismo energético y la función neuromuscular.

Proteína con propósito: ¿por qué el pavo mejora el cuerpo y la mente?

Proteína Con Propósito: ¿Por Qué El Pavo Mejora El Cuerpo Y La Mente?
Fuente: Agencias

Incorporar proteínas en la alimentación diaria va mucho más allá de construir músculo. Las proteínas participan en procesos vitales del organismo como la reparación de tejidos, el fortalecimiento del sistema inmunológico, la generación de saciedad y la conservación de la masa muscular, fundamental especialmente en personas mayores o en procesos de pérdida de peso.

Pero el pavo ofrece un plus que no todos los alimentos proteicos pueden ofrecer: triptofano. Este aminoácido esencial está directamente relacionado con la producción de serotonina y melatonina, neurotransmisores claves para regular el estado de ánimo y el sueño. Como lo explica la propia Farré en uno de sus vídeos divulgativos: “El triptófano del pavo puede incluso ayudarte a mejorar el humor. Te hace sentir mejor, más relajado, y favorece el descanso”.

En un mundo cada vez más ansioso, estresado y exigente, donde el insomnio y los trastornos emocionales están a la orden del día, resulta más que interesante la incorporación regular de alimentos que contribuyan, de forma natural, a restaurar ese equilibrio. El pavo, con su carga de triptófano y proteínas de alto valor biológico, se convierte así en un aliado inesperado del bienestar integral.

Más allá de Navidad: el pavo como protagonista de la dieta semanal

Más Allá De Navidad: El Pavo Como Protagonista De La Dieta Semanal
Fuente: Agencias

En España, el pavo suele tener un papel protagónico únicamente en fechas señaladas como la Navidad, pero muy pocos saben que su consumo habitual puede aportar beneficios concretos a la salud. Las recomendaciones actuales de instituciones nutricionales sugieren incorporar al menos tres raciones semanales de carnes magras, entre las que el pavo se destaca por sobre otras como el pollo o incluso el conejo.

Una de las ventajas principales del pavo es su bajo contenido en grasas saturadas y colesterol, algo que lo hace ideal para quienes sufren hipertensión, colesterol alto o enfermedades cardiovasculares. Además, es extremadamente versátil: se puede consumir en forma de filetes, carne picada, pechuga cocida, salchichas sin aditivos e incluso embutidos más saludables. Eso sí, es fundamental leer bien las etiquetas y elegir productos con bajo contenido en sal y sin conservantes artificiales.

El pavo también alimenta la mente: beneficios emocionales y cognitivos

El Pavo También Alimenta La Mente: Beneficios Emocionales Y Cognitivos
Fuente: Agencias

El concepto de «alimentación emocional» ha cobrado fuerza en los últimos años. Ya no se trata solo de cubrir necesidades físicas, sino también de entender cómo lo que comemos impacta en nuestro estado mental. Y aquí, el pavo vuelve a tener un papel fundamental.

Gracias a su alto contenido en triptófano y vitamina B6, el pavo contribuye a la producción de serotonina, el neurotransmisor conocido como “la hormona de la felicidad”. Esta relación no es menor: niveles adecuados de serotonina en el organismo están relacionados con una mejor estabilidad emocional, menor ansiedad y una mayor sensación de bienestar.

Además, su aporte de vitamina B12 y hierro favorece la oxigenación cerebral y la prevención de estados de fatiga mental o dificultad para concentrarse. En etapas de alta demanda intelectual o emocional —como estudios, trabajo intenso o situaciones de estrés crónico—, un alimento tan completo como el pavo puede marcar la diferencia.

Conclusión: el pavo, ese gran desconocido que deberíamos comer más

Conclusión: El Pavo, Ese Gran Desconocido Que Deberíamos Comer Más
Fuente: Agencias

En un mundo donde la salud se ha vuelto un bien preciado, y donde cada decisión cuenta, el pavo se alza como una opción inteligente, equilibrada y emocionalmente positiva. No es simplemente una carne magra más: es una fuente completa de bienestar.

Como lo ha señalado Julia Farré, estamos frente a un alimento que reúne proteínas de alta calidad, nutrientes esenciales, aminoácidos con impacto emocional y una versatilidad envidiable en la cocina. Quizá sea momento de mirar más allá del huevo, del pollo o del filete de toda la vida, y darle al pavo el lugar que se merece en nuestra mesa.

Airbnb convierte el Mundial de fútbol en su mayor jugada y no solo ofrecerá alojamiento

Airbnb ha dado un paso estratégico que va más allá de ser un simple proveedor de hospedaje para eventos deportivos, y es que esta plataforma ha demostrado que es capaz de no solo de innovar, sino de adaptarse a las nuevas realidades. Con su reciente alianza oficial con la FIFA, la plataforma se posiciona como un actor clave en la experiencia global de los Mundiales de Futbol y sobre todo del Mundial de Clubes 2025 y los siguientes grandes torneos internacionales.

Esta colaboración no solo garantiza alojamiento para cientos de miles de aficionados en países como Estados Unidos, México, Canadá y Brasil, sino que también ofrece una serie de actividades exclusivas diseñadas para conectar a los visitantes con la cultura local y el fútbol de élite, elevando así la vivencia del Mundial a un nivel completamente nuevo, todas iniciativas que los usuarios agradecerán seguramente, o no, solo el tiempo lo dirá.

Este movimiento representa para Airbnb una jugada maestra, pues busca integrar la hospitalidad con experiencias únicas, desde entrenamientos privados con leyendas del fútbol hasta eventos especiales en las ciudades anfitrionas. La plataforma proyecta alojar a más de 380.000 personas solo durante el Mundial 2026, generando un impacto económico estimado en 3.600 millones de dólares para las comunidades locales (un gesto que obviamente las comunidades agradecen), nada mal para Airbnb, que se las ha jugado todas con este movimiento estratégico.

De esta forma, Airbnb no solo facilita el hospedaje, sino que se convierte en un facilitador cultural y económico, transformando el Mundial de fútbol en una oportunidad integral para aficionados y ciudades por igual. Y no solo transformando la experiencia del futbol, sino la experiencia del usuario que contará con varias opciones de entretenimiento al apostar por Airbnb.

Más que un lugar para dormir: Airbnb crea experiencias únicas para los fans del Mundial

Más Que Un Lugar Para Dormir: Airbnb Crea Experiencias Únicas Para Los Fans Del Mundial
Fuente: Agencias

Airbnb no se limita a ofrecer alojamiento durante los grandes eventos futbolísticos; ha diseñado una propuesta integral que busca transformar la experiencia del aficionado, una propuesta con la que espera recaudar grandes cantidades de dinero además. Para el Mundial de Clubes que se celebra este año en Estados Unidos, la plataforma ya ha puesto en marcha actividades exclusivas, como sesiones de entrenamiento privadas con leyendas del fútbol estadounidense y visitas especiales a los estadios.

Así, los seguidores del fútbol pueden vivir momentos inolvidables que van más allá de simplemente reservar un lugar para dormir, se trata de un todo en uno, tan solo apostando por Airbnb. Esta estrategia apunta a generar una conexión más profunda entre los turistas y las ciudades sede (lo que también generará grandes beneficios a estas ciudades), facilitando que los visitantes se sumerjan en la cultura local mientras disfrutan de los torneos.

Al integrar experiencias únicas con el hospedaje, Airbnb se posiciona como un actor clave en la industria turística deportiva, ofreciendo un valor añadido que contribuye a que la estancia de los aficionados sea mucho más enriquecedora y memorable.

Impacto económico y social: cómo Airbnb impulsa las ciudades anfitrionas del Mundial

Impacto Económico Y Social: Cómo Airbnb Impulsa Las Ciudades Anfitrionas Del Mundial
Fuente: Agencias

La colaboración de Airbnb con la FIFA supone un impulso significativo para las economías locales de las ciudades que albergarán los próximos torneos, incluido el Mundial de Clubes de este año y la Copa Mundial 2026, por lo que se trata de una alianza a largo plazo. Según un estudio encargado por la plataforma, se espera que más de 380.000 aficionados utilicen Airbnb durante el Mundial 2026 (lo que evidentemente se traducirá en grandes beneficios para la plataforma), generando un impacto económico cercano a los 3.600 millones de dólares.

Estas cifras reflejan el papel fundamental que desempeña Airbnb no solo en la gestión de alojamiento, sino también en la reactivación económica de las comunidades anfitrionas, ya que deberán trabajar de manera conjunta para desarrollar estrategias de entretenimiento para los turistas. Además, el acuerdo incluye la creación de miles de empleos temporales  y el apoyo directo a negocios locales, desde restaurantes hasta tiendas y servicios turísticos, realmente muchos beneficios para las ciudades sedes, se trata de un impacto directo en la economía local.

Este enfoque contribuye a que el crecimiento que genera el fútbol en estas regiones se distribuya de manera más equitativa, beneficiando a sectores más allá del ámbito deportivo y fortaleciendo el desarrollo sostenible de las ciudades sede. Y es que todo parece indicar que la plataforma de reservas más importantes del mundo, Airbnb,  ha pensado en todos los detalles del plan, antes de lanzarse al agua con la FIFA.

Actividades exclusivas y conexión local: el valor añadido de Airbnb durante los grandes torneos

Actividades Exclusivas Y Conexión Local: El Valor Añadido De Airbnb Durante Los Grandes Torneos
Fuente: Agencias

Airbnb ha apostado por ofrecer a los aficionados experiencias que trascienden el simple hospedaje, fortaleciendo el vínculo entre los visitantes y las comunidades que los reciben. En el marco del Mundial de Clubes que comienza este año, la plataforma ya ofrece oportunidades para que los seguidores accedan a encuentros con figuras emblemáticas como Tim Howard y Cobi Jones, actividades que enriquecen la vivencia del torneo y acercan a los fans al corazón del fútbol, porque al final se trata de generar una experiencia de usuario, en este caso, fanático, que no se pueda olvidar fácilmente.

Estas propuestas buscan que los visitantes no solo sean espectadores pasivos, sino parte activa de la cultura local y deportiva, de allí la importancia de involucrar a las autoridades locales de las ciudades sedes en la experiencia. Al brindar acceso a entrenamientos privados, tours exclusivos y eventos especiales, Airbnb fomenta una experiencia integral que combina el deporte con la inmersión cultural, un valor diferencial que fortalece su posición como “socio oficial de la FIFA”, y estás si ya son palabras mayores, y además redefine el concepto tradicional de alojamiento en eventos deportivos. Vamos, que solo el tiempo nos dirá si esta estrategia ha surtido el efecto esperado para todos los involucrados.

Miles de repartidores sin papeles podrán reclamar a Glovo lo que les deben

Para muchos, por fin se hace justicia con uno de los eslabones más débiles de la cadena Glovo. Y es que una nueva campaña impulsada por RidersxDerechos y respaldada por sindicatos y organizaciones sociales pone el foco en uno de los colectivos más invisibilizados del reparto a domicilio: los riders o repartidores sin papeles que han trabajado para plataformas como Glovo sin estar dados de alta.

Bajo el nombre RidersxRegularización, la iniciativa busca ofrecer defensa jurídica gratuita y acompañamiento a estos mensajeros informales, que durante años han repartido comida en condiciones de máxima precariedad, sin contrato ni derechos laborales, a través del alquiler de cuentas.

La propuesta llega justo cuando Glovo se ha comprometido a regularizar a sus repartidores antes del 1 de julio, cercada por causas judiciales por el uso masivo de falsos autónomos. Las organizaciones involucradas en el proceso denuncian que miles de trabajadores migrantes han sido sistemáticamente “explotados” bajo esta fórmula, fuera de cualquier control legal, sin reconocimiento alguno por parte de la empresa y sin posibilidad de reclamar lo que les corresponde.

La campaña pretende revertir esta situación, recopilando pruebas y testimonios para presentar denuncias ante la Inspección de Trabajo y exigir a Glovo que asuma su responsabilidad. Frente al intento de lavado de imagen de la compañía, los impulsores de la iniciativa advierten: la regularización no puede dejar fuera a quienes han sostenido el modelo desde la sombra. No se trata solo de los miles de riders que ya están listos para pasar a la nómina de Glovo, sino de los otros miles que han quedado por fuera, porque se trata de ser justos con todos.

Una campaña sin precedentes busca dar voz legal a los ‘riders invisibles’ que trabajaron en condiciones irregulares para la plataforma

Una Campaña Sin Precedentes Busca Dar Voz Legal A Los ‘Riders Invisibles’ Que Trabajaron En Condiciones Irregulares Para La Plataforma
Fuente: Agencias

Miles de repartidores migrantes que trabajaron para Glovo sin contrato ni papeles podrán ahora reclamar legalmente los salarios que nunca recibieron. Una campaña impulsada por el colectivo RidersxDerechos, en colaboración con organizaciones sociales y jurídicas, ha iniciado un proceso colectivo para que estos trabajadores, en su mayoría víctimas de la economía sumergida, puedan hacer valer sus derechos sin temor a represalias.

Durante años, Glovo permitió (y en muchos casos fomentó) un sistema de subcontratación informal a través del alquiler de cuentas, y esta es tal vez la parte más dramática de la historia, porque de no haber salido a la luz esta situación, todavía hoy miles de trabajadores se encontrarían en situación irregular.

Esta situación irregular dejó a numerosos repartidores sin ninguna cobertura legal, trabajando jornadas maratonianas por debajo del salario mínimo. La campaña que se ha iniciado (en el momento adecuado, dada la proximidad de la nueva etapa de la empresa)) ofrece ahora una vía para revertir esa situación, presentando a estos trabajadores como lo que realmente fueron: empleados encubiertos de la plataforma.

Las denuncias no irán contra los titulares de las cuentas alquiladas, sino directamente contra Glovo como responsable de la explotación

Las Denuncias No Irán Contra Los Titulares De Las Cuentas Alquiladas, Sino Directamente Contra Glovo Como Responsable De La Explotación
Fuente: Agencias

Una de las claves del proceso iniciado por RidersxDerechos es que las acciones legales no se dirigirán contra los titulares de las cuentas que fueron alquiladas (que son miles), sino contra Glovo (por permitir la situación e incluso incentivar la irregularidad), a quien consideran responsable último de las condiciones laborales impuestas. Esta decisión pretende evitar que el foco se desplace hacia otros trabajadores, muchos de ellos también en situación vulnerable, y pone el énfasis en el modelo de negocio de la plataforma.

Los impulsores de la campaña aseguran que existen pruebas suficientes para demostrar que Glovo conocía y toleraba esta práctica sistemática. En lugar de intervenir, la empresa habría aprovechado esa red informal para eludir sus responsabilidades como empleador. La intención es sentar un precedente legal que obligue a la plataforma a indemnizar a los trabajadores afectados y a modificar de raíz su relación con los repartidores. Mientras tanto, son muchos los trabajadores afectados que se encuentran llenos de expectativas, esperando los cambios.

El colectivo RidersxDerechos y varias organizaciones ofrecen asesoría gratuita y anónima para iniciar el proceso de regularización

El Colectivo Ridersxderechos Y Varias Organizaciones Ofrecen Asesoría Gratuita Y Anónima Para Iniciar El Proceso De Regularización
Fuente: Agencias

El colectivo RidersxDerechos, junto con asociaciones como Tras la Manta y Abogados Laboralistas, ha abierto un canal seguro para que los trabajadores afectados puedan iniciar sus reclamaciones. La asesoría jurídica se ofrece de forma gratuita y completamente anónima (este aspecto del anonimato es sumamente importante porque muchos trabajadores que vivieron esta situación se encuentran con “miedo” de contar lo vivido), un aspecto clave para proteger a quienes temen ser identificados por su situación administrativa. Esta red de apoyo busca facilitar el acceso a la justicia de quienes, hasta ahora, no habían podido dar este paso, por razones diversas, desconocimiento e incluso “miedo”.

Además de la asesoría legal, la campaña promueve talleres informativos y espacios de encuentro donde los repartidores pueden compartir sus experiencias y entender los mecanismos legales a su disposición. El objetivo no es solo lograr indemnizaciones individuales, sino también visibilizar una situación estructural de abuso laboral que ha sido silenciada durante demasiado tiempo. De momento, solo queda esperar que se realicen todas las gestiones legales necesarias y el tan anhelado pronunciamiento de justicia que muchos trabajadores necesitan.

La ruta del cachopo: te desvelamos los 3 pueblos de Asturias donde se come el más auténtico (y no es Oviedo)

0

La ruta del cachopo es una aventura culinaria que muchos emprenden al visitar Asturias, buscando ese sabor auténtico que la fama del plato ha extendido por toda España. Sin embargo, hay una creencia extendida, alimentada quizás por la comodidad o la popularidad, de que los mejores ejemplares se encuentran en Oviedo, la capital. Es un error comprensible, pero un error al fin y al cabo si lo que se busca es la verdadera esencia, la tradición que se cocina a fuego lento, ajena al bullicio turístico.

La búsqueda de la autenticidad en la gastronomía a menudo lleva a los rincones menos evidentes, a los pueblos donde la receta ha pasado de generación en generación, donde el ritmo de vida permite dedicarle al cachopo el tiempo y el mimo que requiere. Es ahí, fuera del circuito más transitado, donde late el corazón de la cocina asturiana más genuina, un secreto a voces entre los locales que merece ser compartido con quienes realmente aprecian el buen comer y están dispuestos a explorar más allá de lo obvio para encontrar esos tesoros culinarios escondidos que marcan la diferencia.

DESCUBRIENDO EL SECRETO DEL AUTÉNTICO CACHOPO ASTURIANO

YouTube video

Emprender la ruta del cachopo significa entender que este plato, en su máxima expresión, es más que filetes empanados; es un símbolo de la despensa asturiana, un compendio de sabores locales que varían sutilmente de una comarca a otra. La calidad de la carne, el tipo de queso que se funde en su interior y la frescura del jamón son pilares indiscutibles, pero la verdadera magia reside en el saber hacer de quienes llevan años perfeccionando la técnica. No es lo mismo un cachopo hecho al dictado de la moda que uno que honra una tradición familiar.

La distinción entre el cachopo industrializado o el pensado para el consumo masivo en zonas de gran afluencia y aquel que se prepara con devoción en cocinas más modestas pero con profundo arraigo local es abismal. En los pueblos que componen esta particular ruta del cachopo, la relación con el proveedor de carne o el productor de queso es directa y personal, lo que garantiza una materia prima de calidad insuperable y un respeto por el producto final que se traduce en un sabor incomparable. Aquí no hay atajos, solo pasión por la buena mesa.

GRADO: EL ‘CAMPO’ DONDE NACE LA LEYENDA

Cuando se habla de la ruta del cachopo fuera de los circuitos habituales, Grado, conocido como El Campo, emerge con fuerza propia. Este concejo tiene una reputación ganada a pulso por la calidad de su carne, procedente de ganaderías locales que pastan en entornos privilegiados. El cachopo aquí no es una moda pasajera, sino parte intrínseca de su identidad gastronómica, un plato que se sirve con orgullo en sus casas de comidas y restaurantes tradicionales. El ambiente de mercado y de pueblo auténtico contribuye a la experiencia.

La feria y los mercados de Grado, especialmente los domingos, son un termizmo de la vida rural asturiana y una muestra de la riqueza de sus productos, elementos que, sin duda, nutren la elaboración de cachopos excepcionales y dotan al plato de ese carácter genuino que tanto se valora. Visitar Grado para degustar un cachopo permite, además, sumergirse en un entorno menos urbanizado, más conectado con la tierra y las tradiciones que han dado origen a la grandeza culinaria de Asturias.

ASTURIAS VILLAVICIOSA: SIDRA Y CACHOPO, LA PAREJA PERFECTA

YouTube video

Villaviciosa, capital de la sidra por excelencia en Asturias, ofrece una perspectiva distinta pero igualmente fascinante dentro de la ruta del cachopo. Si bien la sidra acapara gran parte del protagonismo, la gastronomía local, arraigada en la tradición y la calidad de sus productos, brinda el escenario ideal para disfrutar de un cachopo que maride a la perfección con un buen culín. La combinación de un cachopo jugoso y bien hecho con la acidez y frescura de la sidra natural es una experiencia que define la asturianía.

En los alrededores de Villaviciosa y en sus establecimientos, se pueden encontrar interpretaciones del cachopo que, si bien respetan la base clásica, a menudo incorporan quesos locales o embutidos de la zona que le confieren un toque particular y diferenciador. La influencia del mar, cercano a la villa, también se deja sentir en la calidad de algunos productos que, de forma indirecta, enriquecen la oferta culinaria y refuerzan la idea de que la autenticidad se encuentra fuera de los focos principales.

CANGAS DE ONÍS: TRADICIÓN Y SABOR EN EL ORIENTE

Dirigiendo la mirada hacia el oriente asturiano, Cangas de Onís se presenta como otra parada imprescindible en la ruta del cachopo para quienes buscan la autenticidad lejos de Oviedo. Ubicado a las puertas de los Picos de Europa, este concejo combina un entorno natural espectacular con una tradición gastronómica robusta, donde los productos de la montaña y del valle se encuentran para dar vida a platos contundentes y llenos de sabor, entre los que el cachopo ocupa un lugar destacado. La historia y el paisaje suman puntos a la experiencia.

La calidad de la carne de ternera IGP Ternera Asturiana y los quesos de la zona, como el de Gamonéu o Cabrales (aunque este último se use menos en cachopos tradicionales, la cultura quesera es palpable), aseguran una base de primer nivel para la elaboración de cachopos que se caracterizan por su tamaño generoso y su sabor intenso y profundo. Las casas de comidas y restaurantes cangueses han sabido mantener viva la llama de la cocina tradicional, ofreciendo cachopos que son un verdadero festín para el paladar. Explorar la ruta del cachopo por aquí es adentrarse en la esencia montañesa de Asturias.

LOS TESOROS ESCONDIDOS DE LA RUTA

YouTube video

Más allá de los nombres concretos, la clave para disfrutar de la ruta del cachopo en su versión más auténtica reside en la disposición a explorar. Pequeños pueblos y aldeas a lo largo y ancho de Asturias, muchos de ellos fuera de las guías convencionales, albergan establecimientos donde se cocinan cachopos memorables, fruto del buen hacer de generaciones y del uso de productos cultivados o criados a escasos kilómetros. La conversación con los locales es a menudo la mejor guía.

Para seguir esta ruta del cachopo alternativa, es recomendable preguntar en las tiendas de ultramarinos de pueblo, en las panaderías o incluso en las sidrerías menos concurridas; ellos saben dónde se esconde el verdadero tesoro culinario. A menudo, los lugares más modestos, esas casas de comidas que parecen detenidas en el tiempo, son las que guardan los secretos mejor guardados de la gastronomía asturiana y, por extensión, de un cachopo que honra su origen. La paciencia y la curiosidad son los mejores ingredientes para esta búsqueda del sabor auténtico, una experiencia que va mucho más allá del simple acto de comer para convertirse en un viaje cultural y gastronómico. Una vez que pruebas un cachopo en uno de estos lugares, entenderás por qué la verdadera ruta del cachopo no siempre pasa por Oviedo.

Xabi Alonso recibe una petición muy exigente de uno de los mayores talentos del Real Madrid

El desembarco de Xabi Alonso en el banquillo del Real Madrid ha movido las piezas en Valdebebas. No solo ha renovado la táctica del equipo, sino que también ha reactivado el espíritu competitivo en varios jugadores que esperaban su momento. Uno de ellos es Arda Güler, quien comienza a sacudirse el silencio con declaraciones que marcan su postura: está listo para competir y quiere hacerlo ya.

El joven turco no oculta su deseo de tener un papel más relevante. Su mensaje es directo, sin rodeos. Quiere minutos. Y no se los pide a cualquiera, sino a un ídolo del club como lo es Xabi Alonso. El nuevo técnico tendrá que gestionar no solo esquemas tácticos, sino también expectativas personales de talentos como el de Güler, que no quiere seguir viendo los partidos desde el banco.

Arda empieza a sentirse parte del equipo

Arda Güler Está Harto Y Pide Salir Del Real Madrid: Hay Oferta
Fuente: Agencias.

Tras varios meses marcados por lesiones, adaptación y minutos escasos, Arda Güler comienza a encontrar su sitio en la casa blanca. El propio jugador confesó que desde la llegada de Xabi Alonso se siente más cómodo y confiado. La comunicación fluida con el entrenador vasco ha sido clave para eso. En su debut con Xabi Alonso al mando, jugó 45 minutos y valoró ese rato en cancha como un paso adelante en su camino en el club.

Además, destacó que el estilo de juego que propone el nuevo técnico se ajusta mejor a sus virtudes. Güler se ve como centrocampista creativo, cómodo con la pelota, y siente que el enfoque de posesión y pases cortos potencia sus cualidades. Sus palabras transmiten claridad. Entiende lo que pide el entrenador y se siente preparado para ejecutar.

Una advertencia que no puede ignorarse

Ancelotti
Fuente: Agencias.

Güler no solo habló de su adaptación, también dejó un mensaje con peso. “Si no juego, pienso sobre todo”, soltó sin titubeos. No es una amenaza, pero sí una señal clara. La paciencia se agota. Y en su caso, no es por capricho, sino por necesidad competitiva. El joven turco quiere crecer y sabe que eso solo lo logrará jugando con regularidad.

Por ahora, mantiene la calma. Se muestra centrado, comprometido, pero el reloj corre. La decisión está en manos de Xabi Alonso, que deberá administrar con habilidad el deseo de una joya que no está dispuesta a pasar otra temporada en la sombra.

Confianza total en medio del desafío

Arda-Guler Cesion Real Madrid Real Sociedad
Fuente: Agencias.

Arda también comparó su actualidad en el Real Madrid con su rol en la selección de Turquía. Allí, juega siempre. Y eso se traduce en confianza, ritmo y mejores actuaciones. “En mi país me siento conocido y respaldado”, dijo. Esa realidad contrasta con lo que vive en Madrid, donde aún pelea por ganarse un sitio.

Aun así, no baja los brazos. Dejó en claro que está dispuesto a trabajar para construir ese respaldo en el club merengue. Para lograrlo, necesita minutos, constancia y un papel claro dentro del equipo. El talento lo tiene, las ganas también. Lo que falta es la oportunidad. El balón está ahora en los pies de Xabi Alonso.

El Mundial de Clubes como escenario clave

Arda Güler
Fuente: Agencias.

El Mundial de Clubes se presenta como el escaparate ideal para que Güler demuestre lo que puede aportar. En el primer partido del torneo ante Al Hilal, fue titular durante 45 minutos. Un hecho que él mismo celebró como un punto de inflexión. Aunque el empate dejó sabor a poco, el futbolista rescató las sensaciones positivas de esa primera mitad.

De cara al próximo encuentro frente a Pachuca, el mediocampista se mostró optimista. Reconoce la exigencia del rival, pero también asegura que el equipo está preparado para ir por el título. Si mantiene este nivel de actitud y compromiso, el Mundial podría ser el trampolín que necesita para consolidarse dentro de un grupo aún en proceso de ajuste.

Un objetivo ambicioso para esta temporada

Arda Güler
Fuente: Agencias.

El plan de Arda Güler no se limita a sumar minutos. Su ambición es clara y alta. Quiere jugar lo máximo posible y ganar todos los títulos que estén al alcance del equipo. Así lo dijo, con una convicción que sorprende en alguien con tan pocos partidos en el primer equipo.

Esa mentalidad ganadora es, justamente, lo que más llama la atención. Güler no quiere ser un talento desperdiciado, quiere escribir su nombre en la historia del club. Tiene hambre de protagonismo, de gloria, de dejar huella. Y sabe que desde la tribuna no lo va a lograr.

La gestión de Xabi Alonso en el foco

Xabi Alonso
Fuente: Agencias.

Desde que Xabi Alonso tomó las riendas del equipo, varios futbolistas han elogiado su método. Su claridad al explicar conceptos y su estilo de juego basado en la posesión y la circulación rápida han renovado la energía interna. Arda parece haber sido uno de los grandes beneficiados por esta dinámica.

Sin embargo, el reto para Xabi Alonso es enorme. Manejar un vestuario lleno de figuras y jóvenes promesas requiere equilibrio. No se trata solo de ganar partidos, sino también de gestionar procesos individuales. Güler es uno de esos talentos que no pueden quedar al margen. Su evolución dependerá, en gran parte, de la confianza que reciba desde el banquillo.

Tchouaméni y la sintonía táctica con Xabi Alonso

Tchouaméni
Fuente: Agencias.

Otro que se pronunció en la antesala del duelo ante Pachuca fue Aurélien Tchouaméni. El francés dejó en claro que está dispuesto a adaptarse a lo que el equipo necesite. Incluso, si eso implica bajar a la defensa. Aunque su zona de confort está en el mediocampo, entiende que el momento exige compromiso y versatilidad.

Tchouaméni también destacó que la intensidad es uno de los pilares del nuevo cuerpo técnico. Presión, orden y salida clara desde atrás son algunas de las premisas. Sus palabras revelan que el grupo empieza a asimilar la idea de Xabi Alonso, aunque todavía falta rodaje para que todo fluya como el técnico espera.

Un vestuario con cuentas pendientes para Xabi Alonso

Xabi Alonso Facilita Un Fichaje Rompedor Al Betis Fuente: Cordon Press
Fuente: Agencias.

El Real Madrid encara este torneo con una espina clavada, la eliminación en la Champions. Varios jugadores admitieron que fue duro ver la final desde casa. Esa frustración se transformó en motivación. El vestuario no quiere volver a quedarse con las manos vacías. Ganar el Mundial de Clubes no es una medalla menor, es una forma de cerrar la herida europea con una sonrisa.

Con Xabi Alonso como nuevo líder y con jóvenes como Arda Güler pidiendo paso, el equipo se encuentra en plena transformación. Güler no quiere mirar desde afuera. Quiere estar, competir y dejar su marca. El mensaje ha sido claro. Ahora, la responsabilidad está en el banquillo. Xabi Alonso tiene la palabra.

Lidl lanza las sandalias más buscadas del verano: frescura, diseño y salud podológica por solo 12,99 euros

Con la llegada del calor, encontrar el calzado perfecto se convierte en un reto que va más allá de lo estético. Durante los meses de verano, los pies necesitan ventilación, libertad de movimiento y resistencia para soportar largas caminatas sin molestias. Y justamente ahí, Lidl parece haber dado en el clavo con un nuevo modelo de sandalias que ya causa sensación.

Este diseño ha logrado algo que pocas veces ocurre: unir comodidad, estilo y respaldo podológico, todo por un precio más que accesible. Por esa razón, no solo ha llamado la atención de los compradores habituales de Lidl, sino también de especialistas en salud del pie que destacan sus múltiples beneficios.

Una apuesta de Lidl que combina frescura y tecnología ergonómica

Una Apuesta De Lidl Que Combina Frescura Y Tecnología Ergonómica
Fuente: Lidl

Este año, Lidl decidió mirar más allá del diseño convencional y lanzó unas sandalias de trekking pensadas especialmente para quienes no están dispuestos a sacrificar bienestar ni en los días más calurosos. Se trata de un calzado con suela flexible y perfilada que permite realizar el movimiento natural del pie, ofreciendo una sensación de libertad sin perder el soporte adecuado.

Además, el sistema de cierre mediante velcro ajustable permite que se adapten a distintas formas de pie sin apretar ni rozar. A diferencia de otros modelos del mercado, en este caso el velcro no representa una barrera estética, ya que está confeccionado del mismo color que el resto de la sandalia, generando una apariencia discreta, moderna y elegante.

El color elegido para esta colección ha sido el beige, una tonalidad que, además de ser versátil, combina a la perfección con todo tipo de prendas veraniegas. Así, este modelo se convierte en una opción apta tanto para quienes buscan un look informal como para quienes prefieren un estilo más sobrio y urbano.

El respaldo profesional: por qué los podólogos las recomiendan

El Respaldo Profesional: Por Qué Los Podólogos Las Recomiendan
Fuente: Lidl

Más allá de la estética y la funcionalidad, hay un detalle que ha contribuido al éxito de estas sandalias: su aprobación por parte de especialistas en salud podológica. El podólogo Héctor Alonso explicó que lo ideal es contar con un calzado que “acompañe la pisada de forma personalizada, ayudando a mejorar deficiencias y protegiendo de posibles excesos”.

Según este experto, muchas de las molestias que surgen al caminar en verano tienen que ver con la falta de soporte adecuado o la acumulación de calor en los pies. Por eso, un modelo como el que ha lanzado Lidl —con amortiguación, resistencia al calor y estructura ergonómica— no solo previene dolencias, sino que además contribuye al bienestar general del cuerpo.

En este sentido, las sandalias de Lidl no solo están pensadas para un público general, sino también para quienes sufren de pies sensibles, problemas de circulación o patologías como fascitis plantar. Se trata de una opción accesible pero técnicamente cuidada, que demuestra que es posible cuidar la salud del pie sin gastar una fortuna.

Diseño, calidad y precio: el trinomio que lo explica todo

Diseño, Calidad Y Precio: El Trinomio Que Lo Explica Todo
Fuente: Lidl

Uno de los factores que ha impulsado la popularidad de este modelo es, sin dudas, su relación calidad-precio. Con un valor de tan solo 12,99 euros, las sandalias de Lidl se posicionan como una alternativa atractiva frente a otras marcas del segmento outdoor o deportivo que, en muchos casos, duplican o triplican su precio sin ofrecer mayores ventajas.

Además, la resistencia de los materiales con los que han sido confeccionadas las hace ideales para usos intensivos durante el verano. Ya sea en escapadas al campo, caminatas por la ciudad o días de playa, estas sandalias responden bien al calor, al uso prolongado y a las condiciones adversas del terreno.

En varias tiendas, las tallas más comunes ya comienzan a agotarse y, al momento de redactar este artículo, no había disponibilidad en la tienda online de Lidl. Esto demuestra que el público no solo ha respondido bien a la propuesta, sino que la demanda ha superado incluso las expectativas iniciales de la cadena.

Lidl y su estrategia silenciosa de conquistar el armario veraniego

Aunque muchas veces se asocie a Lidl exclusivamente con el sector alimentario, lo cierto es que la cadena alemana lleva años diversificando su oferta de productos no comestibles, entre ellos calzado, moda y pequeños electrodomésticos.

Esta incursión en el terreno del textil y el calzado no es nueva, pero ha ganado fuerza en los últimos tiempos gracias a colecciones limitadas, precios imbatibles y una estrategia comercial basada en lo funcional.

Con lanzamientos puntuales como el de estas sandalias, Lidl ha sabido colarse en el armario de quienes, sin perder de vista la economía, valoran la calidad y la comodidad. No es casualidad que los productos de su línea de ropa y calzado veraniego agoten stock a los pocos días de su llegada a tienda.

Además, Lidl ha apostado por un modelo de distribución inteligente: pocas unidades, rotación constante de novedades y campañas visuales que apelan a lo cotidiano. Así, lo que parece un simple calzado de temporada se transforma en un objeto de deseo funcional, que responde a una necesidad real con una solución concreta.

Un producto estrella que marca el ritmo de un verano diferente

Un Producto Estrella Que Marca El Ritmo De Un Verano Diferente
Fuente: Lidl

La propuesta de Lidl con estas sandalias de trekking no es una simple alternativa dentro del catálogo. Se trata de una respuesta concreta a una demanda creciente, que pone en el centro la salud, el confort y el sentido práctico.

En un verano donde el calor exige más que nunca un calzado fresco y confiable, Lidl ofrece una opción que cuida el pie, combina con todo y cuesta menos de lo que muchos imaginan. No es solo una buena compra: es una elección inteligente.

Y si bien muchas personas han llegado a tiempo para hacerse con su par, otras tantas ya recorren tiendas Lidl en busca de las últimas unidades disponibles. Porque cuando algo funciona, no hace falta que griten su valor: el público se encarga de hacerlo viral.

«Es una matanza sistemática con fines económicos»: Los animalistas se plantan ante la ‘artimaña legislativa’ del lobo

No es la primera vez -ni parece que será la última- que los animalistas se manifiestan por la situación del lobo ibérico en España. Su salida del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) se produjo a través de una enmienda del Senado que se aprobó en el Congreso el pasado 20 de marzo con 174 votos a favor de PP, Vox, PNV y UPN.

La polémica inicial estalló al tratarse de una decisión incorporada a la votación de la ley para reducir el desperdicio alimentario en bares y restaurantes, lo que fue considerado como una «jugarreta encubierta», un «caballo de Troya»; una «artimaña legislativa». Grupos animalistas han convocado la mayor manifestación en contra una disposición que permite la caza de lobos en determinadas regiones de la península.

La concentración, bajo el lema ‘Por el lobo vivo y protegido’, está convocada por diferentes colectivos y organizaciones animalistas, siendo algunos de las más destacadas Ecologistas en Acción, World Wildlife Fund (WWF), Animal Guardians o Grupo Lobo Asturias. Asimismo, según informa la agrupación AnimaNaturalis, medio centenar de organizaciones de la sociedad civil respaldan la iniciativa. Partidos políticos como Izquierda Unida, Podemos y Sumar son adherentes a la marcha.

Este domingo se produce una gran manifestación en Atocha desde las 12:30 horas

La concentración será en Madrid y partirá concretamente en Atocha desde las 12:30 horas hacia más calles de la ciudad (el pasado 14 de mayo protestaron frente al Congreso de los Diputados, en la Plaza de Las Cortes). Para transportar a los manifestantes desde diferentes puntos de España, se han fletado varios buses hacia la capital, saliendo de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León, Aragón, Extremadura y Andalucía (dos en este caso), con precios que van desde los 7 a los 36 euros.

Cartel Manifestacion Lobo Iberico
Fuente: organizadores

Eso sí, varios interesados se han quejado de que no parta ninguno desde Cataluña. Los organizadores piden además llevar una prenda roja, como símbolo de sangre, y usar el hashtag #MareaRojaPorElLobo en redes sociales.

La salida del lobo del LESPRE indigna a los animalistas

La ciudadanía tiene que dejar clara su postura frente a la matanza sistemática de animales con fines económicos, y las calles son un lugar llamativo para hacerlo y lanzar un mensaje a la clase política irresponsable», ha declarado Javier Luna, el presidente nacional de PACMA que ha animado a personas de fuera de Madrid a llenar los autobuses organizados y estará presente en el acto de hoy.

Los manifestantes consideran ilegal, injusta y profundamente regresiva para la conservación del lobo ibérico. Han denunciado por activa y por pasiva que ni el Congreso ni el Senado tienen competencias para modificar el estatus legal de la especie, ya que la única autoridad competente para ello es el Ministerio para la Transición Ecológica.

YouTube video

«El Congreso carece de competencia, facultad o atribución alguna para excluir al Lobo del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial. La Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad establece de manera expresa que la inclusión, modificación o exclusión de una especie es competencia del Ministerio para la Transición Ecológica«, explica Eva Ramos, asesora jurídica. Nos aseguran que la decisión, además, debería contar con respaldo de informes científicos y órganos consultivos.

«El lobo no es una alimaña, es patrimonio natural de todos. […] Debe volver al Listado de Protección Especial y se deben implementar planes de conservación basados en la ciencia y programas eficaces de coexistencia», comenta Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis.

El lobo no es una alimaña, es patrimonio natural de todos

Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis

Los colectivos animalistas aseguran que la protesta debe servir para exigir una política real de conservación y el compromiso político con la biodiversidad. Creen también que se debería poner fin a las presiones del «lobby ganadero y cazador», quienes están a favor de la caza de lobos ibéricos para proteger sus ganados. Ya se han matado lobos en comunidades autónomas como Cantabria y Asturias, y los efectos se están notando también en Castilla y León y Galicia.

Responsables de WWF consideran que el lobo está volviendo a ser cazado como trofeo, además de abatido por las diferentes administraciones autónomas a través de los controles de población. Explican que las poblaciones de la especie no se han recuperado ni existe una convivencia real, y apuntan de nuevo a los ganaderos por querer solucionar el conflicto «a tiros» y no apostar por la coexistencia a través de impulsar medidas de protección del ganado que incluyan mastines, vallados o pastores de apoyo.

Lobo Ibérico
Fuente: Agencias

Los responsables del Voluntariado Censo Lobo Ibérico, el primer estudio poblacional y de hábitats de lobo en España de científicos, estudiantes y naturalistas, aseguran que se están matando a lobos de todo grupo de edad y sexo, incluso hembras lactantes. «Exigimos al ministerio y comunidades autónomas proteger nuestro patrimonio natural en lugar de los intereses privados», comentan.

La movilización reclama que se persiga la caza furtiva y el envenenamiento de especies, así como el cumplimiento de la Directiva Hábitats de la Unión Europea de cara a permitir que el lobo ibérico siga recuperando los territorios donde ya no actúa. También que se aprueben planes de conservación de la especie basados en el conocimiento científico y la aprobación de programas útiles para la coexistencia entre el lobo y las actividades económicas actuales.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 21 de junio

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este sábado, 21 de junio, ha estado formada por los números 48, 39, 34, 36, 37 y 32. El número complementario es el 29 y el reintegro, el 8. La recaudación ha ascendido a 2.311.699,5 euros.

De primera categoría (6 aciertos) existe un boleto acertante, que ha sido premiado con un monto de 1.168.904,21 euros tras haber sido validado en la administración de loterías número 44 de Madrid, situada en la calle Antonio Acuña, 3.

De su lado, al no existir boletos acertantes de segunda categoría (5 aciertos + complementario), el importe destinado a dicha categoría ha pasado a incrementar el de la inmediata inferior.

De tercera categoría (5 aciertos) existen 160 boletos acertantes, que recibirán 1.400,6 euros, mientras que de cuarta categoría (4 aciertos) existen 4.884 boletos acertantes, que recibirán 22,94 euros.

De quinta categoría (3 aciertos) existen 73.247 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

Ovoclinic lanza un pack de fertilidad para quienes buscan formar una familia

0

Ovoclinic Lanza Un Pack De Fertilidad Para Quienes Buscan Formar Una Familia

Este conjunto de pruebas ofrece una visión global del estado fértil en el que se encuentran las parejas que quieren tener un hijo


A la mayoría de personas, a lo largo de la vida, se les despierta en algún momento el instinto paternal o maternal. A veces con dificultades para lograr el embarazo de manera natural, son las clínicas de reproducción asistida las que convierten en tangible y posible un sueño imposible de cumplir sin el aporte científico.

Para superar todos estos obstáculos y hacer posible lo imposible, Ovoclinic lanza una oferta especial con su nuevo pack de fertilidad. Una propuesta dirigida a todas aquellas personas o parejas que desean conocer su salud reproductiva con la finalidad de someterse luego a algún tratamiento de reproducción asistida para lograr tener un bebé si no lo consigue de forma natural.

Este pack de Ovoclinic ofrece un estudio completo con las principales pruebas médicas para hombres y mujeres, clave para valorar el estado fértil en el que se encuentran ambos para así tomar decisiones informadas y con seguridad.

El pack de fertilidad, que pasa de 299€ a 99€, es decir, 67% de descuento, incluye las siguientes pruebas:

  • Seminograma (análisis de calidad seminal)
  • Analítica de hormona antimulleriana (reserva ovárica)
  • Ecografía transvaginal
  • Consulta médica con entrega de resultados
  • Revisión ginecológica completa

Cada una de estas pruebas han sido consensuadas y seleccionadas por el equipo médico de Ovoclinic por su capacidad para ofrecer una visión global e íntegra de la salud reproductiva. El seminograma permite valorar la calidad espermática, mientras que la antimulleriana indica la reserva ovárica que tiene la mujer. Además, la ecografía y la revisión ginecológica, con su respectiva entrega de resultados, completan un diagnóstico preciso y personalizado, todo en una sola visita.

«Nuestro objetivo es ayudar a las personas que desean formar una familia con este completo pack de fertilidad. Es un primer paso necesario para conocer en qué punto se encuentra la fertilidad de la pareja. A partir de ahí, es mucho más fácil tomar el control de la situación», afirma el embriólogo y CEO Enrique Criado.

En Ovoclinic son consciente de la dificultad e incertidumbre que provocan los procesos de fertilidad en las parejas. Un camino hacia la maternidad, a veces complejo, pero que resulta más sencillo y confiable con el asesoramiento y acompañamiento de los profesionales que forman las clínicas de reproducción asistida de Ovoclinic, con sedes en Madrid, Sevilla, Marbella y Ceuta. Infórmate por ti mismo y reserva tu cita, la primera de ellas gratuita, y obtén este pack de fertilidad por solo 99€ (antes 299€). Tu salud reproductiva merece una evaluación experta y profesional.

Notificalectura

Jon Gorrotxategi avisa al Athletic y a la Real Sociedad: tiene una oferta mejor, equipo top

0

Jon Gorrotxategi, jugador revelación del CD Mirandés, ha puesto en alerta a los dos grandes del fútbol vasco, Athletic Club de Bilbao y Real Sociedad. El centrocampista de Eibar, tras una temporada deslumbrante, no solo ha captado la atención de clubes de la talla de Bayern Múnich y Porto, sino que ha recibido una oferta que, al parecer, supera las expectativas y lo sitúa en la órbita de un auténtico gigante europeo.

El FC Barcelona ha tomado la delantera en las negociaciones por Jon Gorrotxategi, lo que representa un claro aviso para Athletic y Real Sociedad. Deco, director deportivo blaugrana, ya ha iniciado conversaciones con la Real Sociedad, club propietario del jugador, y todo apunta a que la operación está muy avanzada. Este movimiento inesperado podría cambiar el rumbo de uno de los talentos más prometedores del fútbol vasco.

El Fc Barcelona Cerca De Cerrar El Fichaje De Jon Gorrotxategi. Fuente: Laliga Hypermotion
El Fc Barcelona Cerca De Cerrar El Fichaje De Jon Gorrotxategi. Fuente: Laliga Hypermotion

El FC Barcelona toma la delantera por Jon Gorrotxategi

El interés del FC Barcelona en Jon Gorrotxategi no es un mero rumor, sino una realidad que ha cobrado fuerza en los últimos días. A pesar de que su cláusula de rescisión asciende a 60 millones de euros, las negociaciones apuntan a que la operación podría cerrarse por una cifra cercana a los 12 millones, una cantidad que el Barça considera una verdadera «oportunidad de mercado». Este precio, muy por debajo de su cláusula, demuestra la buena disposición de las partes para llegar a un acuerdo.

El propio Jon Gorrotxategi vería con muy buenos ojos su marcha al conjunto culé. Aunque el Barcelona ya cuenta con jóvenes promesas en el mediocampo como Marc Bernal y Marc Casadó, la versatilidad y el perfil de Gorrotxategi han convencido a Hansi Flick. Varios medios afirman que el acuerdo entre clubes estaría prácticamente cerrado, a falta solo de la firma del centrocampista del Mirandés.

Un golpe para Athletic y Real Sociedad

La inminente llegada de Jon Gorrotxategi al FC Barcelona representa un doble golpe para el Athletic Club de Bilbao y la Real Sociedad. Para el Athletic, perder la oportunidad de incorporar a un jugador vasco de su calibre, y además a un precio relativamente asequible, sería una ocasión desaprovechada en su filosofía de «solo jugadores de casa». La competitividad en el mercado por el talento local se intensifica.

Para la Real Sociedad, el club al que pertenece Jon Gorrotxategi, su salida al FC Barcelona es un arma de doble filo. Por un lado, ingresaría una cantidad significativa de dinero. Por otro, vería cómo uno de sus activos más prometedores pone rumbo a un rival directo en LaLiga, lo que podría generar cierta frustración en la afición y en la planificación deportiva a largo plazo. Este fichaje, de confirmarse, marcaría un antes y un después en la carrera de Jon Gorrotxategi y en el mercado vasco.

Vitor Roque enriquece el proyecto del Betis desde el Mundial de Clubes

0

El nombre de Vitor Roque ha sido motivo de debate y expectación en Heliópolis. Tras un repunte goleador en Palmeiras que generó algunas dudas en el Real Betis Balompié, el joven delantero atraviesa ahora una inesperada y prolongada sequía anotadora que ya supera el mes de duración. Esta situación, lejos de ser un contratiempo, ha provocado un curioso efecto en las redes sociales, donde abundan las «bromas» que, irónicamente, dan la razón al club verdiblanco en su visión sobre el jugador.

Desde su última diana, Vitor Roque ha participado en cinco partidos repartidos en cuatro competiciones diferentes, sin conseguir perforar la red. A esto se suman dos encuentros en los que no fue convocado por un permiso especial, curiosamente concedido justo cuando el jugador se encontraba en un estado de gracia. Esta racha negativa, lejos de restarle valor, parece consolidar la perspectiva del Betis sobre su futuro.

El Rendimiento De Vitor Roque En Palmeiras Da La Razón Al Betis. Fuente: Agencias
El Rendimiento De Vitor Roque En Palmeiras Da La Razón Al Betis. Fuente: Agencias

La sequía goleadora de Vitor Roque reafirma al Betis

La actual sequía goleadora de Vitor Roque en Palmeiras, que ya se extiende por más de un mes, ha sido recibida en el Betis con una mezcla de sorpresa y, a la vez, de reafirmación. Si bien un repunte inicial del delantero pudo generar interrogantes sobre si el club verdiblanco había acertado en sus decisiones, esta racha negativa parece consolidar la perspectiva que se tenía sobre su progresión y adaptabilidad.

Durante este período sin goles, Vitor Roque ha disputado cinco encuentros en diversas competiciones, lo que demuestra su actividad pero también su dificultad para concretar. Además, los dos partidos de ausencia por un permiso especial, que llegaron precisamente cuando estaba en su mejor momento goleador, añaden un matiz singular a su situación. Esta coyuntura valida la decisión del Betis con el atacante brasileño.

Un menosprecio que hace boomerang

Cuando el Real Betis Balompié decidió dar salida a Vitor Roque antes de tiempo recibió una enorme dosis de menosprecio por parte del futbolista. Su acierto cara a puerta en los primeros partidos con el equipo carioca no hicieron más que generar un polémico debate sobre lo idoneidad de su marcha.

Ahora, la sequía goleadora ha hecho que el desprecio le haga el efecto boomerang y son muchos los aficionados verdiblancos que están recordando a Vitor Roque sus palabras durante su presentación con Palmeiras.

Bryan Zaragoza ya tiene relevo en Osasuna: otro puñal

0

Osasuna ya asume el final de la era Bryan Zaragoza en El Sadar. La cesión del extremo ha concluido, y el club rojillo es consciente de que su regreso es prácticamente imposible, dada la irrupción de equipos con un mayor poderío económico que pretenden su fichaje. Ante esta realidad ineludible, la dirección deportiva de Osasuna se ha puesto manos a la obra para encontrar un sustituto que aporte el mismo desequilibrio y verticalidad a la banda.

La imposibilidad de competir por el fichaje definitivo de Bryan Zaragoza obliga a Osasuna a ser creativo en el mercado. Aunque son muchos los nombres que se barajan, una opción que ha cobrado fuerza y que ilusiona en Pamplona es la de Bryan Gil. Su futuro, al igual que el de su tocayo, también pende de un hilo, y podría convertirse en el «otro puñal» que busca el conjunto navarro.

Bryan Gil El Posible Relevo De Bryan Zaragoza En Osasuna. Fuente: Agencias
Bryan Gil El Posible Relevo De Bryan Zaragoza En Osasuna. Fuente: Agencias

El adiós de Bryan Zaragoza y la búsqueda del sustituto

La etapa de Bryan Zaragoza en Osasuna, aunque exitosa, ha llegado a su fin. Su rendimiento durante la cesión ha sido tan notable que ha captado la atención de clubes con una capacidad económica inalcanzable para el conjunto rojillo. Asumir esta pérdida es el primer paso para Osasuna, que ahora debe centrar todos sus esfuerzos en encontrar un jugador que pueda llenar el vacío que deja el extremo andaluz.

La necesidad de un sustituto es imperiosa. Osasuna busca un perfil similar al de Bryan Zaragoza, un jugador rápido, con desborde, capacidad para generar ocasiones de gol y que pueda actuar como un verdadero puñal en el ataque. En este contexto, el nombre de Bryan Gil ha surgido como una opción más que interesante, dada su trayectoria y sus características de juego.

Bryan Gil: el nuevo «puñal» de Osasuna

El futuro de Bryan Gil está ligado al Girona FC, que tiene una opción de compra de 15 millones de euros tras su cesión. El gaditano ha demostrado su calidad en el conjunto catalán, rindiendo a buen nivel cuando las lesiones se lo han permitido. Sin embargo, una importante dolencia le privó de jugar el tramo final de la temporada, generando dudas sobre si el Girona FC ejecutará o no dicha opción.

Si Bryan Gil finalmente regresa al Tottenham, Osasuna podría entrar en escena para solicitar su cesión. La intención del club navarro sería, además, intentar negociar una opción de compra a un precio inferior al estipulado inicialmente. La llegada de Bryan Gil supondría un relevo de garantías para Bryan Zaragoza, aportando un perfil similar de desequilibrio y velocidad, y convirtiéndose en el nuevo puñal que Osasuna necesita para la próxima campaña.

Estalla otro caso Nico Williams con un crack del Athletic

0

El Athletic Club de Bilbao se enfrenta a un escenario preocupante que recuerda peligrosamente al de Nico Williams, con la posible salida de otra de sus estrellas. Ernesto Valverde tiene claro que el joven extremo podría no ser el único talento en abandonar San Mamés este verano. La atención de varios clubes de la Premier League se ha centrado ahora en Oihan Sancet, el prometedor mediapunta rojiblanco, quien podría seguir los pasos de su compañero.

El temor a que se repita la situación de Nico Williams, donde la cláusula de rescisión es el principal factor de decisión, planea sobre Lezama. La Premier League, con su enorme poderío económico, ha puesto sus ojos en Sancet, lo que obligaría a la directiva del Athletic a tomar decisiones difíciles si las ofertas alcanzan las cifras esperadas, desmantelando parte de su proyecto deportivo.

Sancet Protagoniza Un Nuevo Caso Nico Williams. Fuente: Laliga
Sancet Protagoniza Un Nuevo Caso Nico Williams. Fuente: Laliga

Tras Nico Williams, Oihan Sancet está en la mira de la Premier League

Oihan Sancet se ha convertido en el siguiente nombre en la lista de posibles salidas del Athletic, atrayendo el interés de varios clubes de la Premier League. Aston Villa, Tottenham y Newcastle han preguntado por su situación contractual, mostrando un claro interés en hacerse con sus servicios. Su juventud, calidad técnica y capacidad goleadora lo convierten en un activo muy valioso en el mercado.

Si el Athletic abre la puerta a negociar, estos clubes ingleses podrían lanzar una ofensiva importante. El rendimiento de Sancet en las últimas temporadas no ha pasado desapercibido, y su potencial lo sitúa como un objetivo prioritario para equipos que buscan reforzar sus filas con talento joven y con proyección. La amenaza de la Premier es real y podría desencadenar otro «caso Nico Williams» en el club.

50 millones de euros: el precio de salida

La directiva rojiblanca podría verse obligada a tomar una decisión trascendental si algún club pone sobre la mesa una propuesta cercana a los 50 millones de euros por Oihan Sancet. Esta cifra, aunque elevada, no es descabellada en el contexto actual de la Premier League, donde las grandes sumas de dinero son habituales. Si una oferta así llega, el Athletic se encontraría en una encrucijada similar a la que podría enfrentar con Nico Williams.

La posible venta de Sancet por una cantidad tan significativa significaría la pérdida de otro pilar fundamental del equipo de Valverde. El Athletic se vería obligado a reconstruir parte de su plantilla, con el riesgo de mermar su potencial deportivo. La situación de Sancet, siguiendo la estela de Nico Williams, subraya la dificultad para los clubes de LaLiga de retener a sus talentos ante el músculo económico de la Premier.

Juan Carlos Navarro cierra el primer gran fichaje del FC Barcelona 2026

Juan Carlos Navarro ha completado éxito el primer gran fichaje para la nueva temporada del FC Barcelona. Y es que el Barça de baloncesto ha anunciado el fichaje de Myles Cale. Procedente del Trento italiano, firma por una temporada y reforzará el juego exterior del equipo. El jugador estadounidense lucirá el dorsal 3 en la camiseta.

Eliminados en cuartos de final tanto en Liga Endesa como Copa y Euroliga, el FC Barcelona Básket ya piensa en modo temporal 2025/2026 con Joan Peñarroya al frente del banquillo azulgrana, sumado a tres importantes movimientos de inicio: el primero en llegar con la gestión de Juan Carlos Navarro es Myles Cale para el puesto de tres.

Myles Cale Juan Carlos Navarro Fuente: Eurocup
Myles Cale Juan Carlos Navarro Fuente: Eurocup

Juan Carlos Navarro cierra el fichaje de Myles Cale para el FC Barcelona

Pero, junto a él, los azulgranas buscan otros objetivos prioritarios como son la renovación de dos puntales del coach de Terrassa. Estos son los de Joel Parra y Brizuela. Aquí, se confirmará la llegada de Myles Cale al Palau con los de Juan Carlos Navarro, el aterrizaje en el Palau de Myles Cale, un alero formado en su día en Seton Hall de NCAA con experiencia europea por Limburg United de Bélgica, además de Dolomiti Energia Trento.

La llegada de Myles Cale suplirá la salida de Justin Anderson, que se marcha a Dubái por dos temporadas. El alero estadounidense será importante de manera bidireccional con promedios de 10.7 puntos y 2.8 rebotes en Eurocup. El alero nunca ha disputado competición de Euroliga (hará su debut en la máxima categoría del baloncesto continental con el FC Barcelona Básket)-, firmando con la entidad catalana por una temporada, a la espera de conocer su papel en el futuro engranaje blaugrana.

«Un 2-3 que puede ayudar en labores defensivas»

«Myles Cale es un tipo de jugador polivalente, con bastante presencia en el juego exterior y buena capacidad de penetración. Se trata de un 2-3, que puede ayudar también en labores defensivas debido a su capacidad atlética», explica el club en su comunicado. Sobre el papel, en cuanto a prestaciones defensivas, su nivel es similar al de Anderson. No obstante, la diferencia radica en el ataque, donde las cualidades ofensivas del exDolomiti Trento son superiores.

De 1,98 metros de altura y 26 años, el exterior de Delaware ha brillado en su primera temporada en Italia, promediando 11,3 puntos, 3,6 rebotes y un 44% desde la línea de tres. Bayern y Efes también querían ficharlo, pero el Barça ha ganado la puja. Se oficializa así el primer fichaje de la revolución que se pedía para la sección de básket con Juan Carlos Navarro al mando.

Más información: Juan Carlos Navarro da un toque de atención al entrenador del FC Barcelona.

Acelerón inesperado de Carlos Alcaraz para desbancar a Sinner del Número 1

La oportunidad de Carlos Alcaraz está en Queen’s. Superado y con poca respuesta ante el ímpetu de su rival, Jannik Sinner cayó este pasado jueves contra todo pronóstico en octavos de final del ATP 500 de Halle. El transalpino llegaba a Alemania con el objetivo de coger ritmo en hierba.

Todo para así olvidar la pesadilla vivida en la final de Roland Garros, aunque su andadura en el torneo terminó más pronto de lo esperado cerrando cualquier opción de revalidar el título conseguido el año pasado. No obstante, esta derrota puede ser aún más amarga, porque Carlos Alcaraz se acerca, de nuevo, a su número 1.

La derrota de Sinner permite a Carlos Alcaraz acercarse al número 1

Sinner, que llegaba a Halle como vigente campeón del torneo alemán, no podrá defender los 500 puntos que sostenía en su poder y perderá 450 en su lucha por mantener el número uno del ranking. Carlos Alcaraz, que ya ha superado su anterior registro en Queen’s, tiene entonces una oportunidad de oro para recortar distancias antes de Wimbledon, donde el murciano defiende el título conseguido el año pasado.

Carlos Alcaraz ha conquistado Roland-Garros, los Masters 1.000 de Montecarlo y Roma y el ATP 500 de Rotterdam en lo que va de 2025. Sus victorias, especialmente la final en París con la espectacular remontada ante Sinner, le hicieron sumar un total de 5.740 puntos en estos cinco meses y medio, lo que, por otra parte, le hace estar ya cerca de asegurar su presencia en las Nitto ATP Finals.

Carlos Alcaraz Fuente: Christophe Petit Tesson
Carlos Alcaraz Fuente: Christophe Petit Tesson

El murciano tiene en su mano recuperar el cetro del tenis mundial

Dada la situación, el joven jugador de El Palmar tiene en su mano recuperar el cetro del tenis mundial, pues hasta final de este año no expondrá demasiados puntos como consecuencia de sus resultados, bastante discretos para él, en la segunda parte de 2024, exceptuando lo que hizo en Wimbledon y en el ATP 500 de Pekín, torneos en los que defenderá título.

El pupilo de Juan Carlos Ferrero y Samuel López defenderá 500 puntos en el actual Queen’s, 2.000 en Wimbledon, 10 en Cincinnati, 50 en el Abierto de Estados Unidos, 500 en Pekín, 200 en Shanghai, 100 en París-Bercy y 200 en las Nitto ATP Finals. La suma es de 3.110 puntos.

Sinner, por su parte, expone más del doble, en concreto 6.930 puntos, tras el extraordinario tramo de campaña que hizo el pasado año. El italiano, de 23 años y que cumplirá 24 el 16 de agosto, se despide de los 500 en Halle. En lo que respecta a la clasificación ATP, Sinner sigue mandando con 10.880 puntos, que son 2030 más de los que acumula Carlos Alcaraz, quien tiene 8.850, con Zverev ya más alejado con sus 6.385.

Más información: Récord muy sufrido de Carlos Alcaraz en la hierba de Queen’s.

El agente de Dani Olmo superado por los fichajes del FC Barcelona

El FC Barcelona se ha propuesto evitar que los errores del pasado vuelvan a repetirse, sobre todo con Dani Olmo. Tras una temporada marcada por las lesiones, en la que varios futbolistas importantes apenas pudieron tener continuidad, los culés se han centrado en optimizar el estado físico de sus principales piezas. En este escenario, el nombre del internacional es uno de los que más preocupan en los despachos del club.

El futbolista han sido señalado como pilar esencial para el proyecto de Hansi Flick, pero su rendimiento ha estado condicionado, pues su llegada estuvo marcada por interrupciones constantes. La necesidad de tenerlo a tope desde el primer día de pretemporada es una prioridad en la hoja de ruta del técnico alemán. Igualmente, el agente de Dani Olmo le ha trasladado a la entidad que hay equipos interesados por él... si no llega a tener el protagonismo que consideran.

Dani Olmo Fuente: Fc Barcelona
Dani Olmo Fuente: Fc Barcelona

El FC Barcelona sabe del interés de grandes clubes europeos por Dani Olmo

En el club creen firmemente que, si logra mantenerse sano, Dani Olmo puede convertirse en una figura clave para competir en todas las competiciones. La calidad del español es indiscutible cuando está en forma, y su capacidad para desequilibrar por banda es una herramienta que Hansi Flick quiere potenciar.

Pero también es verdad que, en este momento, Deco y compañía valoran algunas posibles salidas, por más que se consideren imprescindibles para la plantilla. Por lo tanto, en caso de que llegue alguna oferta por él, el club podría planteárselo, tal y como le ha mantenido su agente: hay grandes clubes europeos que han empezado a hablar con su representante, sobre todo si su participación merma en el campo debido a los nuevos fichajes de los azulgrana.

Pero el jugador no se quiere ir

La temporada de Dani Olmo no ha sido mala, pero las lesiones la han condicionado enormemente. Empezó como un tiro en su debut en el campo del Rayo Vallecano, pero esa chispa se ha ido apagando, sobre todo en partidos importantes. En el Barça existe la sensación de que Fermín López le ha ganado la partida, motivo por el que se plantea la posibilidad de venderlo a si existe una oferte interesante.

Para lo que tiene que ver con el jugador, hasta el momento se conoce que el futbolista no se plantea una marcha porque, directamente, no se quiere ir. Se encuentra a gusto, y si bien el pasado curso ha sido una temporada de muchos altibajos, especialmente fuera del campo, el jugador cree que esta puede ser verdaderamente la que muestre sus capacidades totales.

Publicidad