Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 57

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 18 de marzo

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este martes, 18 de marzo, ha estado formada por los números 4, 9, 29, 35, 41, 46. El número complementario es el 21 y el reintegro, el 1. La recaudación ha ascendido a 2.518.578,00 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) existe un boleto acertante que recibirá 1.507.827 euros.

De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) existen 2 boletos acertantes, que recibirán 82.122 euros.

De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 69 boletos acertantes, que recibirán 1.190 euros.

De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 4.133 boletos acertantes, que recibirán 30 euros.

De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 78.035 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

Adequa y Visoren se unen para impulsar el alquiler de vivienda protegida y asequible en España

0

Image 3

España enfrenta un déficit de entre 1,5 y 3 millones de viviendas asequibles hasta 2030. Visoren gestiona 1.300 viviendas en explotación y desarrolla otras 1.500 unidades. Adequa refuerza su inversión en el sector residencial para mejorar el acceso a la vivienda


Adequa y Visoren han reforzado su colaboración para facilitar el acceso a la vivienda asequible en España. Ambas compañías trabajan en la promoción y gestión de alquileres protegidos y asequibles, en un contexto de creciente dificultad para acceder a la vivienda, especialmente en las grandes ciudades, donde los precios han aumentado significativamente en los últimos años.

Visoren, con más de 20 años de experiencia en el sector, gestiona actualmente 21 proyectos, que incluyen tanto viviendas como una residencia de estudiantes, sumando un total de 1.300 unidades en explotación. Además, la compañía tiene en desarrollo 1.500 unidades adicionales en distintas regiones del país, lo que representa una inversión estimada de 300 millones de euros y una superficie total de 250.000 metros cuadrados.

La estrategia de Visoren combina tres ejes fundamentales: la promoción de nuevos desarrollos, la transformación de activos existentes y la optimización en la gestión de los inmuebles, con el objetivo de ampliar la oferta de vivienda en alquiler asequible de manera sostenible y eficiente.

Por su parte, Adequa participa en Visoren, según comenta Josep Singla, con el objetivo de fortalecer su posición en el sector residencial, contribuyendo activamente a la consolidación de una cartera diversificada de proyectos y mejorando la eficiencia en la gestión de infraestructuras y servicios.

Según diversas estimaciones, España necesita entre 1,5 y 3 millones de viviendas asequibles para 2030. Para avanzar en esta dirección, Adequa subraya la importancia de la colaboración público-privada y de un marco legislativo estable que garantice seguridad a los operadores del sector.

Esta alianza entre Adequa y Visoren busca no solo reducir el déficit habitacional, sino también fomentar el desarrollo sostenible y socialmente responsable, promoviendo la creación de comunidades accesibles y equilibradas en todo el territorio nacional.

Notificalectura

Giráldez activa 2 renovaciones clave en el Celta

0

Claudio Giráldez está pendiente de dos jugadores clave para la próxima temporada

Claudio Giráldez llegó al banquillo del Celta de Vigo en marzo del pasado 2024 sustituyendo a Rafa Benítez. Ya entonces el joven técnico logró salvar al equipo, donde en diez jornadas hizo números europeos para evitar el descenso. Con las 28 jornadas que se han disputado en la actual el entrenador celeste ha cerrado una teórica temporada completa de 38 jornadas.

Con más victorias que derrotas, y con una puntuación que permitiría al Celta jugar en Europa, Claudio Giráldez le ha cambiado la cara al equipo. Es por eso que en Balaídos se presentan ahora como un buen destino para varios jugadores, y ahí es donde Giráldez ha llamado a dos futbolistas de la casa para que sigan en su Celta de Vigo.

Sergio Carreira En Un Partido Con El Celta De Vigo De Giráldez Fuente: Efe
Sergio Carreira En Un Partido Con El Celta De Vigo De Giráldez Fuente: Efe

Claudio Giráldez quiere ya las renovaciones de Alfon y Sergio Carreira

Los dos nombres que todo el celtismo tiene ahora mismo en mente son Alfon y Sergio Carreira, cuyo contrato vence el próximo 30 de junio, sin que hasta la fecha el club se haya acercado a ellos para ofrecerles la renovación. De hecho, en las manifestaciones en público de Marco Garcés, el mexicano siempre ha manifestado que la intención el club es esperar hasta que acabe la temporada.

El problema con el que se encuentra el Celta de Vigo de Claudio Giráldez que el verano pasado aplazó problemas para este, y ahora se encuentra con que muchos de los jugadores que salieron cedidos regresarán, y con salarios muy respetables, por lo que en la casa celeste existe cierto temor a la hora de afrontar las renovaciones de ambos.

Carreira y Alfon quieren seguir en Balaídos

El primero, Sergio Carreira es un jugador de la cantera que está cumpliendo su sueño de jugar en Primera división con la elástica celeste. Para ello tuvo que encadenar tres cesiones a Mirandés, Villarreal B y Elche, después de haber debutado con el primer equipo con apenas 20 años recién cumplidos, fue el 17 de octubre de 2020.

La historia de Alfon es muy similar. Llegó al filial céltico con 21 años y ofreció un gran rendimiento, jugando tres temporadas pero entremedias tuvo una doble cesión a Racing de Santander y Murcia. el Celta debe afrontar la renovación de ambos futbolistas, quienes ya han afirmado en reiteradas ocasiones su interés por continuar con Claudio Giráldez.

El mensaje fulminante de Luis de la Fuente al último desertor de la Selección

0

Luis de la Fuente habló sobre la polémica de Assane Diao, quien eligiera jugar con Senegal antes que con España

Luis de la Fuente fue claro con la decisión de Assane Diao, internacional con España en las categorías inferiores, pero que ha sido citado por la Absoluta de su país natal, Senegal, y aseguró que «no se obliga a nadie» a jugar con la ‘Roja’, recalcando que «la gente tendría que estar orgullosa de jugar con un campeón del mundo, de Europa y de la Liga de Naciones».

«Yo tengo mucha experiencia ya aquí en la casa y he vivido de estas historias y situaciones mucho tiempo. Hace ya, en otra situación, hace no mucho, dije que hay tres máximas se tienen que cumplir a la hora de que un futbolista juegue con la selección: que pueda, que quiera y que el convoque el seleccionador de turno, en este caso sería yo», comentó Luis de la Fuente.

Luis de la Fuente lamenta la decisión de Assane Diao, pero zanja: «Me quedo con Lamine Yamal, con Laporte, con Samuel…»

El delantero de 19 años fue formado en la cantera del Betis y fue con Manuel Pellegrini donde hizo su debut en el fútbol profesional. Además, ha sido una pieza constante en las divisiones inferiores de la Selección Española, por lo que se esperaba su continuidad en la absoluta, especialmente porque Luis de la Fuente lo valoraba seriamente para el proyecto.

«Me quedo con Lamine Yamal, con Laporte, con Samuel (Aghehowa)… con todos los que han querido jugar con España de manera incondicional», lanzó el estratega zanjando la situación. Un poco más suave con su apreciación fue el entrenador de la sub-21 Santi Denia, quien tuvo a su cargo al jugador y lamentó la ausencia de Diao pese a las oportunidades que tenía con España.

«Siempre soñó con representar a Senegal, su país natal», dice el seleccionador africano

Además, Luis de la Fuente destacó que este no es un caso aislado, sino algo que «ha ocurrido antes, ocurre ahora y seguirá ocurriendo en el futuro«. «Son decisiones personales en las que no podemos intervenir. Nosotros le ofrecemos todo: competir al máximo nivel, experiencia competitiva al más alto nivel», comentó el técnico.

Pape Thiaw, nuevo seleccionador de Senegal, explicaba así este pasado jueves la presencia del exbético Assane Diao. «Estuve en España y hablé con Assane Diao, quien siempre me dejó claro que su elección sería con el corazón. Siempre soñó con representar a Senegal, su país natal, aunque por motivos geográficos empezó jugando con España. Por sus venas corre sangre senegalesa y tenía confianza de que nos eligiese. Cuando hablé con él, tanto el jugador como sus padres estabas entusiasmados. Es inteligente y sabe que para mí puede ser un efectivo importante».

Jesús Rodríguez lanza mensaje contundente al Betis desde la Selección

0

Jesús Rodríguez es la sensación del Betis y ya se ha ganado un sitio en la sub-21

El extremo del Real Betis, Jesús Rodríguez, es una de las novedades de la última convocatoria de la selección sub-21 para los partidos amistosos contra la República Checa y Alemania de los próximos días, que servirán de preparación para el Europeo del próximo mes de junio en Eslovaquia.

Jesús Rodríguez ha irrumpido con fuerza y se ha hecho con la titularidad en el Real Betis en este arranque de 2025, una vez salieron futbolistas como Diao o Juanmi: «Yo creo que todavía no estoy ni en la mitad de lo que soy capaz de dar. Y eso también me pone más contento porque me hace trabajar más en el día a día para conseguir mi mejor versión. Esperemos que esta llegue pronto y podamos ayudar tanto al equipo como a la selección», comenta.

Jesús Rodríguez solo piensa en seguir creciendo

«Es todo un sueño jugar en las categorías inferiores de la selección y más ahora con el salto a la Sub-21. Muy contento de ello», ha indicado a los medios de la RFEF Jesús Rodríguez, que el pasado verano ya se proclamó campeón de Europa sub 19, junto a compañeros de club como Assane Diao (ahora en el Como) o Yanis (Hércules).

Lo cierto es que muchos futbolistas jóvenes van cambiando su forma de jugar en función de la situación en la que se encuentran. Esto puede ser una decisión bastante contraproducente, ya que llegan a la élite por una serie de características que cuando dan un determinado paso dejan de mostrar y ahí se produce el inicio del declive. Jesús tiene claro que no va a ser ese su camino.

«Yo creo que todavía no estoy ni en la mitad de lo que soy capaz de dar»

Así contestaba cuando le preguntaban qué Jesús era el que iba a aparecer en la Selección: «Se va a ver al mismo que se ve en el Betis, con esa personalidad, ese uno contra uno y ese descaro. Vengo sobre todo para ayudar al equipo a conseguir buenos resultados y espero que sea así», dijo el joven talento bético, por el que ya muchos grandes de Europa han puesto sus ojos en él.

Fue muy emocionante para todos los compañeros y el cuerpo técnico que estuvimos allí en Irlanda. Nos llevamos un mes preparando ese campeonato y tuvimos la suerte de ganarlo. La verdad es que tengo unos muy buenos recuerdos», comentaba acto seguido sobre lo que fue hace unos meses ese título europeo. «Yo creo que todavía no estoy ni en la mitad de lo que soy capaz de dar. Y eso también me pone más contento porque me hace trabajar más en el día a día para conseguir mi mejor versión”.

DLTCode desarrolla los ciber-retos de la VI edición pre-amateur de la Cyberliga de la Guardia Civil

0

DLTCode desarrolla los ciber-retos y da soporte a la VI edición de la Cyberliga de la Guardia Civil en su modalidad pre-amateur para alumnos de 4º de ESO.

DLTCode ha sido la encargada del desarrollo de la plataforma de los retos, crear los desafíos técnicos a los que se han enfrentado y prestar todo el soporte técnico durante toda la competición.

Los tres mejores equipos de cada comunidad autónoma han disputado la final de la Cyberliga en Aranjuez cuyo equipo ganador ha sido el Real Colegio Escolapios de Monforte de Lemos en Lugo, Galicia.

Más de 17.000 estudiantes de 4º de la ESO de nueve comunidades autónomas (Cantabria, Madrid, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias y Navarra) han participado en la Liga de Retos en el Ciberespacio de la Guardia Civil en la fase pre-amateur.

Los alumnos se han enfrentado a desafíos digitales que les ha permitido formarse en ciberseguridad, aprender a prevenir riesgos del día a día y conocer todas las herramientas que tienen a su alcance para aprender a navegar de forma segura.

Este jueves 13 de marzo ha tenido lugar la final de la VI edición de la Liga de Retos en el Ciberespacio o Cyberliga de la Guardia Civil en la modalidad pre-amateur para alumnos de 4º de la ESO. 27 equipos finalistas y 128 alumnos, formados por los tres mejores de las nueve comunidades autónomas participantes, han demostrado su talento en la final de esta cibercompetición celebrada en las instalaciones de la Academia de Oficiales de la Guardia Civil y el Centro Universitario de la Guardia Civil en Aranjuez, Madrid.

A lo largo de la jornada, los jóvenes participantes no solo se han enfrentado a desafíos digitales, sino que han contado con la presencia de grandes profesionales del sector de la ciberseguridad que les han guiado en este proceso, un seminario especializado en ciberseguridad y una demostración de procedimientos de actuación de la Guardia Civil. DLTCode, empresa especializada en ciberseguridad, soluciones de tecnología avanzada y recientemente adherida al Grupo Armora, ha sido la encargada del desarrollo de la plataforma de los retos, crear los desafíos técnicos a los que se han enfrentado y prestar todo el soporte técnico durante toda la competición para asegurar un entorno seguro y dinámico para todos los participantes.

Entre los retos principales a los que han tenido que hacer frente los finalistas se encuentran los siguientes: saber identificar una ciberestafa de compra/venta buscando evidencias, rastreo de direcciones IP para encontrar el correo del ciberestafador, uso de herramientas OSINT para hallar el pseudónimo del mismo en internet, redes sociales, foros o marketplaces, identificar imágenes falsas creadas por inteligencia artificial o la extracción de los datos principales como el teléfono o la localización del ciberestafador a través del análisis de metadatos. Todo ello con el fin de que puedan desenmascarar a un ciberestafador y ponerlo en conocimiento de las autoridades.

Tras una ardua y divertida jornada de aprendizaje y trabajo con los compañeros, el equipo ganador ha sido el formado por el Real Colegio Escolapios de Monforte de Lemos en Lugo, Galicia. El segundo clasificado ha sido el equipo del colegio CIDE de Palma de Mallorca, Islas Baleares, y el tercero el colegio Retamar de Pozuelo de Alarcón, Madrid. La entrega de premios de los ganadores ha estado presidida por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, acompañado por el teniente general Mando de Personal, Eduardo Martínez Viqueira, y el general jefe del Gabinete Técnico, David Blanes González.

Durante la celebración del evento, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruiz, ha entregado un reconocimiento especial a DLTCode por su participación en esta iniciativa que Fernando Mairata de Anduiza, CEO de DLTCode, ha recogido con honor de parte de todo el equipo y ha expuesto lo siguiente: “para DLTCode es un orgullo colaborar en esta iniciativa tan necesaria de la Guardia Civil. Agradecer al Gabinete Técnico esta oportunidad y a los más de 100 Guardias Civiles que han recorrido, renunciando a sus descansos, las nueve comunidades autónomas participantes para formar al alumnado de 4º de la ESO en el uso responsable de las NTICs. Hemos visto mucho nivel en la competición, pero, sobre todo, hemos observado a los alumnos y a los centros educativos muy ilusionados e implicados. Sin duda el futuro de nuestra ciberseguridad está asegurado con las nuevas generaciones”.

Y es que durante estos meses los alumnos de más de 350 centros educativos de las nueve comunidades autónomas participantes (Cantabria, Madrid, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias y Navarra) que aceptaron el reto se han enfrentado a desafíos digitales que les ha permitido formarse, aprender a prevenir riesgos del día a día como el ciberacoso o las amenazas y conocer todas las herramientas que tienen a su alcance para guardar evidencias de malas prácticas usadas en la red. En definitiva, esta iniciativa, que fomenta la cultura del aprendizaje digital entre los más jóvenes y les aporta un conocimiento más profundo sobre el entorno digital que les rodea, impulsa y promueve la formación de talento digital entre las nuevas generaciones.

Sobre DLTCode by Grupo Armora:

DLTCode perteneciente al Grupo Armora es una empresa de servicios profesionales que opera en consultoría estratégica, ciberseguridad y formación y desarrollo de Deep Tech basado en IA. Está dirigida por un equipo experimentado de consultores líderes y expertos en diferentes materias relativas a la tecnología, ciberseguridad, regulación y normativa, innovación disruptiva y liderazgo digital. Proporciona y gestiona software de ciberseguridad de nueva generación que ayuda a proteger las organizaciones frente a las amenazas actuales y emergentes.

67D85531341E1

WAH Show, el mejor espacio para eventos en España según los Premios Eventoplus

0

Madrid, 17 de marzo de 2025 – WAH Show ha sido galardonado con el Primer Premio Eventoplus al Mejor Espacio para Eventos, consolidándose como el referente indiscutible en la industria de los eventos corporativos y MICE en España. Este reconocimiento, otorgado por un jurado independiente a través de un proceso transparente, destaca la excelencia de WAH Show como el escenario perfecto para eventos de cualquier formato, gracias a su capacidad de personalización, su infraestructura de vanguardia y su experiencia inmersiva única.

Un espacio diseñado para eventos inolvidables

Ubicado en el exclusivo Espacio WAH en IFEMA Madrid, WAH Show es mucho más que un recinto; es una experiencia integral que fusiona tecnología de vanguardia, una oferta gastronómica excepcional y una producción escénica impactante.

Su innovador formato en tres actos ofrece: un vibrante Food Hall, con opciones culinarias y actuaciones en vivo; el WAH Theatre, donde más de 80 artistas dan vida a una historia distópica con música como forma de resistencia; y el Aftershow en La Catedral, con DJs y presentaciones en vivo para culminar la noche con energía.

Este concepto permite a las empresas diseñar eventos personalizados, aprovechando cada uno de estos espacios para crear experiencias únicas e inolvidables.

Personalización total: eventos a medida de cada cliente

Uno de los grandes diferenciales de WAH Show es su capacidad de adaptarse a las necesidades de cada empresa. Gracias a su escenario personalizable y una pantalla LED de más de 200m² – una de las más grandes de Europa en su categoría – los eventos pueden integrar branding, presentaciones en gran formato y contenido corporativo de manera impactante.

Además, el recinto permite la customización total del espacio, desde la identidad visual hasta activaciones de marca, creando experiencias 360º alineadas con la identidad de cada compañía.

Una oferta gastronómica diseñada para cada ocasión

El aspecto culinario es otro pilar fundamental de la experiencia de WAH Show. Con un abanico de opciones que van desde street food internacional hasta menús gourmet personalizados, cada evento puede contar con una propuesta gastronómica exclusiva adaptada a cualquier preferencia o necesidad. Además, el recinto cuenta con zonas VIP y espacios privados, ideales para cenas de gala, presentaciones de alto nivel y encuentros corporativos. 

El lugar donde las grandes marcas confían

Empresas como Coca-Cola. Deloitte, DIAGEO, Siemens Energy, Michelin, ente otros, ya han confiado en WAH Show Madrid para sus eventos más importantes. Su combinación de tecnología de vanguardia, producción de primer nivel y una infraestructura flexible han hecho de este espacio el merecedor del galardón como el mejor espacio para para presentaciones de producto, convenciones, team buildings y celebraciones corporativas.

Reserva tu evento en el mejor espacio de España

WAH Show Madrid ha redefinido los estándares de los eventos corporativos. Ahora, con el Primer Premio Eventoplus al Mejor Espacio para Eventos, refuerza su posición como la mejor opción para empresas que buscan impactar con sus eventos.

Para más información y reservas personalizadas, contacta con nuestro equipo en eventos@wahshow.com

Descubrir por qué WAH Show Madrid está revolucionando la industria de los eventos.

¡Que comience el show!

SAVE THE MUSIC!

SINOPSIS WAH Show

“Creen que nos pueden prohibir la música, quieren que dejemos de soñar, amar, disfrutar, compartir y vivir. Jamás dejaremos que esto ocurra”.

En un futuro distópico, el mundo ha sido silenciado por el ejército de la Nación Omega y WAH Show Madrid es el único reducto donde aún se puede disfrutar de la música, hasta que la prohíban… Allí, el espectador podrá redescubrir los mejores temas de la historia rescatados por los miembros de la resistencia WAH. Malos y buenos luchando por la liberación de la música en un extraordinario proyecto creativo. WAH Show Madrid no es solo un espectáculo musical y gastronómico, estamos ante un nuevo concepto de entretenimiento y una auténtica explosión de sensaciones que convierte al público en mucho más que meros espectadores: en miembros de la resistencia WAH.

WAH Madrid

IFEMA, Avda. Del Partenón, 5 | Espacio WAH

wahshow.com/

Para más información, visitas y entrevistas

Carol Mickeviciute carol.m@wahshow.com

SOBRE WAH MADRID

Líderes en la industria musical gestionando grandes eventos para marcas como Coca-Cola, Heineken, Harvard, Disney o Real Madrid, la productora internacional MUSIC HAS NO LIMITS es el artífice de WAH Madrid. Liderada por su Co- Fundador y Director Creativo, Depáramo, MHNL ha desarrollado giras musicales en prestigiosos templos internacionales de la música, como el Lincoln Center de NY, el Bayfront Park de Miami o el Palazzo Pisani Moretta de Venecia, donde uno de sus shows clausuró los carnavales del 2018. En esta ocasión, el equipo creativo de WAH Madrid ha roto las reglas y convenciones de la música uniendo todos los géneros de una forma sorprendente, vibrante e innovadora. WAH Madrid fusiona la playlist de nuestra vida con temas que forman parte de la memoria colectiva y los envuelve en una escenografía épica, al más puro estilo de los shows de Las Vegas, Broadway o el West End londinense. Música, gastronomía, acción trepidante y una visión creativa libre confluyen en una explosión de sensaciones que conmueve a públicos de todas las edades.

67D854F4Cddbe

La Universidad Europea presenta la I Edición de los ‘Creative Campus Awards’

0

El Creative Campus de la Universidad Europea ha presentado esta mañana la I Edición de los Creative Campus Awards, unos premios destinados a reconocer y fomentar el talento emergente en el ámbito del diseño. El acto ha sido presentado por Natalia Bengoechea y ha contado con la presencia de los embajadores del proyecto, Jorge Penadés y María Escoté.

El Creative Campus, situado en pleno centro de Madrid, está dedicado a la formación y desarrollo de la creatividad en seis disciplinas principales: moda, diseño de interiores, diseño gráfico, diseño de producto, animación y videojuegos. Con esta propuesta, la Universidad Europea refuerza su apuesta por la excelencia académica, la conexión con la industria creativa y el talento joven.

Hoy, el campus ha acogido el evento de presentación de la I Edición de los Creative Campus Awards. La sesión ha sido moderada por Natalia Bengoechea, estilista y directora Creativa de Madrid es Moda, con una amplia trayectoria en el sector de la moda.

En la presentación también han participado los embajadores del proyecto: Jorge Penadés, diseñador y referente en el diseño de producto e interiores y María Escoté, diseñadora de moda. Además, también ha estado presente Ana Trujillo,miembro de The Game Kitchen, un estudio de juegos independiente conocido principalmente por Blasphemous, que formará parte del jurado de los premios.

Los tres, junto con Luis Calandre, director del Creative Campus, han participado en una mesa redonda en la que todos han aportado su visión sobre el papel clave de los premios en la industria del diseño y su capacidad para impulsar las carreras de los jóvenes talentos.

Los Embajadores De Los Premios, Jorge Penadés Y María Escoté, Con Natalia Bengoechea
Los Embajadores De Los Premios, Jorge Penadés Y María Escoté, Con Natalia Bengoechea. Fuente: Universidad Europea

Luis Calandre ha asegurado que “desde la Universidad creemos en el talento joven y en el poder del diseño para transformar el mundo, y estos premios nacen con el objetivo de reconocer y dar visibilidad a los jóvenes diseñadores españoles que están marcando la diferencia”.

Por su parte Jorge Penadés añade que “estos premios no solo ofrecen visibilidad y legitimidad al talento joven, sino que actúan como una plataforma clave para destacar en un campo competitivo. Estos premios abren puertas a nuevas oportunidades profesionales, permitiendo a los diseñadores emergentes conectar con expertos de la industria y ampliar su red de contactos. Además, brindan el respaldo necesario para emprender proyectos propios, impulsando la confianza y el reconocimiento necesario para innovar y marcar una diferencia en el mundo del diseño”.

María Escoté afirma que “es un verdadero orgullo para mí ser el altavoz de estos premios, especialmente al hacerlo junto a otros profesionales a quienes admiro profundamente. Tener la oportunidad de colaborar en este proyecto me llena de satisfacción, ya que no solo permite que las nuevas generaciones puedan mostrar sus trabajos creativos, sino que también les brinda una plataforma para dar a conocer sus proyectos y talentos al mundo. Creo firmemente en el poder de la creatividad como motor de cambio y progreso, y me emociona ser parte de un proceso que ayuda a impulsar y reconocer a jóvenes talentos que, sin duda, tienen mucho que aportar al futuro”.

Por último, Ana Trujillo, concluye diciendo que “gracias a premios como este, que no solo reconocen el talento, sino que también aportan un valor económico significativo, se impulsa la materialización de ideas innovadoras. De esta manera, se brinda a los emprendedores y creativos la oportunidad de desarrollar proyectos que, de otro modo, podrían quedar descartados por falta de recursos para llevarlos a cabo”.

Todos quisieron destacar que los Creative Campus Awards no solo ofrecen reconocimiento, sino que también brindan visibilidad y oportunidades a los diseñadores emergentes en áreas como la moda, el diseño gráfico, los videojuegos o el diseño de interiores.

PREMIOS A JÓVENES DISEÑADORES

Los Creative Campus Awards están abiertos a jóvenes diseñadores menores de 36 años que deseen presentar sus proyectos en cualquiera de las seis categorías mencionadas. Cada ganador recibirá una dotación económica de 4.000€, y un jurado compuesto por profesionales de reconocido prestigio en la industria será el encargado de evaluar las propuestas en base a los criterios.

Para participar, los interesados deberán inscribirse antes del 11 de mayo a través de la landing habilitada en la web del Creative Campus, donde podrán consultar las bases legales y toda la información necesaria sobre el proceso de selección y valoración de los proyectos.

Además, los finalistas de cada categoría contarán con la oportunidad de mostrar al público un resumen de su trayectoria en diversos espacios expositivos que se desvelarán en las próximas semanas. Los premios culminarán en una gala de celebración, con la presencia de embajadores, miembros del jurado y destacadas personalidades del sector.

Con la puesta en marcha de los Creative Campus Awards, la Universidad Europea reafirma su compromiso con el desarrollo del talento joven, brindando una plataforma única para que los nuevos diseñadores puedan destacar en su campo. Este proyecto no solo abre nuevas oportunidades para la creación y el aprendizaje, sino que también fomenta la colaboración entre estudiantes y profesionales establecidos, permitiendo que las futuras generaciones de creativos impulsen su carrera.

Más de 2 millones de impactos sobre el mieloma múltiple en redes sociales generados por la CEMMp y Teresa Regueiro

0

El mieloma múltiple es un tipo de cáncer hematológico que afecta a miles de personas en España, pero históricamente ha sido una enfermedad poco visible en la sociedad y en los medios de comunicación. Gracias a la labor de Teresa Regueiro, fundadora de la Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple (CEMMP), esta situación ha cambiado significativamente. Su trabajo incansable ha llevado a un aumento notable de la conciencia pública sobre el mieloma, tanto en redes sociales como en la sociedad en general. La CEMMp hace público su alcance en redes sociales y los números cantan.

Teresa Regueiro fue diagnosticada con mieloma múltiple en 2009, una experiencia que la llevó a convertirse en una defensora del paciente. En 2015, fundó la CEMMP con el objetivo de proporcionar información clara, apoyo y representación a los pacientes con esta enfermedad. Desde entonces, ha trabajado para romper el desconocimiento sobre el mieloma múltiple y facilitar el acceso a tratamientos innovadores.

Su labor no solo ha impactado a los pacientes, sino que ha logrado captar la atención de profesionales de la salud, instituciones y la sociedad en general. La CEMMP ha desempeñado un papel crucial en la incidencia política y en la mejora del acceso a terapias avanzadas, como los anticuerpos biespecíficos y la terapia CAR-

Redes Sociales: Un Canal Clave para la Visibilidad del Mieloma

Uno de los mayores logros de la CEMMP ha sido la creación de una comunidad digital sólida, donde los pacientes pueden encontrar información confiable y compartir sus experiencias.

En 2024, generaron más de 2 millones de impactos en redes sociales.

Las redes han sido claves para la difusión de información médica, testimonios de pacientes y campañas de sensibilización. La CEMMP ha utilizado formatos accesibles como infografías, pódcast, entrevistas con especialistas y videos explicativos, incluyendo el exitoso cortometraje «Descubriendo el Mieloma Múltiple», que ha ayudado a educar a miles de personas sobre la enfermedad.

Más allá de las redes sociales, La CEMMP ha logrado que el mieloma múltiple gane presencia en la sociedad a través de:

Participación en medios de comunicación: Entrevistas en radio, televisión y prensa. 

Eventos como el Día Mundial del Mieloma: Campañas de concienciación con impacto nacional. 

Colaboraciones con hospitales y asociaciones médicas para mejorar el acceso a tratamientos.

Gracias a estos esfuerzos, el mieloma múltiple ha pasado de ser una enfermedad poco conocida a una patología que cuenta con mayor visibilidad y apoyo social.

El trabajo de Teresa Regueiro y la CEMMP ha sido esencial para cambiar la percepción del mieloma múltiple en España. Su impacto en redes sociales y en la sociedad ha permitido que más pacientes accedan a información confiable, reciban apoyo y tengan voz en la toma de decisiones sobre su tratamiento.

El camino hacia la total visibilización y equidad en los tratamientos sigue en marcha, pero gracias también a la labor de la CEMMP y Teresa Regueiro, el mieloma múltiple está dejando de ser una enfermedad invisible.

Más información en comunidadmielomamultiple.com/

67D854F3D70Be

Joinup y Hoop Carpool se unen para ofrecer una movilidad corporativa más sostenible

0

Joinup Hoop Carpool Scaled

El carpooling para empresas permite que los empleados cuenten con una herramienta tecnológica ágil para compartir coche en sus desplazamientos al trabajo y ayuda a las compañías a cumplir con la Ley de Movilidad Sostenible


Joinup, la plataforma de movilidad corporativa de referencia en España, y Hoop Carpool, líder en carpooling corporativo, anuncian su colaboración para ofrecer a las empresas una solución integral y sostenible de desplazamientos.

Este servicio permite a las empresas optimizar los desplazamientos al trabajo de sus empleados mediante el uso compartido de vehículos. A través de una aplicación, los trabajadores pueden registrarse, encontrar compañeros con rutas compatibles y organizar viajes compartidos en coche de manera sencilla. La empresa, por su parte, obtiene datos auditables sobre el uso del carpooling, lo que facilita el cumplimiento de normativas de sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono.

Con esta alianza, Joinup refuerza su apuesta por la movilidad 360º al integrar el coche compartido en su ecosistema de soluciones, que ya incluye taxi corporativo, de parking, recarga de vehículos eléctricos, control de kilometraje y movilidad para eventos.

En un contexto donde las empresas buscan reducir costes y cumplir con la Ley de Movilidad Sostenible, la colaboración entre Joinup y Hoop Carpool responde a una necesidad clave: la optimización de los desplazamientos laborales. En España, casi el 70% de los empleados utiliza su vehículo privado para ir al trabajo, y más del 80% de esos coches llevan un solo ocupante. Esta situación genera un gran impacto ambiental, con el transporte representando el 30% de las emisiones de CO₂ del país.

Beneficios del carpooling corporativo
El servicio de carpooling corporativo proporciona a las empresas una solución eficaz para optimizar la movilidad laboral, alineándose con la Ley de Movilidad al Trabajo. Esta normativa exige a las empresas reducir las emisiones de CO₂ derivadas de los desplazamientos de sus empleados al trabajo, y el carpooling se presenta como una herramienta clave para cumplir con estos requisitos. Además, al fomentar el uso compartido del coche, las empresas no solo contribuyen a la mejora del medio ambiente, sino que se aseguran de dar un paso definitivo para el cumplimiento de la Ley de Movilidad Sostenible, reducen la huella de carbono de manera objetiva y auditable y  optimizan el uso de plazas de parking.

Desde el Ministerio se han implementado los Certificados de Ahorro Energético (CAEs). Gracias a este sistema, Hoop Carpool podrá monetizar los viajes compartidos en su plataforma, permitiendo que tanto conductores como pasajeros ganen dinero por compartir coche. Esto se traducirá en un incremento del salario de los usuarios de hasta 400€ al mes.

Además, el carpooling corporativo tiene un impacto positivo en el bienestar de los empleados, fomentando la atracción y retención de talento al permitirles un ahorro considerable en sus traslados al trabajo, aliviar el estrés del tráfico y fomentar un sentido de comunidad entre ellos.

Esta medida está pensada y diseñada específicamente para las necesidades de las empresas y para la dinámica diaria de desplazamiento de sus equipos.

Un impacto tangible en la movilidad corporativa
Joinup ha experimentado un crecimiento del 20% en facturación en 2024, y ha logrado reducir la huella de carbono de sus clientes en más de un 50%, con algunas empresas alcanzando el 60%. Su flota en Madrid es casi 100% ECO, y a nivel global cuenta con un 80% de vehículos sostenibles, de los cuales más de un 20% son completamente eléctricos, en comparación con el 4% del sector.

Por su parte, Hoop Carpool ha facilitado más de 300.000 viajes compartidos y ha permitido a sus usuarios ahorrar más de 450.000 euros en transporte. Colabora con más de 60 grandes empresas como Mango, Mercedes-Benz, Iberostar y Zurich, y opera en España, Portugal, México y Colombia.

Compromiso y proposito compartido con la sostenibilidad
Andrea García, COO de Hoop Carpool,
destaca: «Joinup y Hoop comparten el mismo propósito: hacer las ciudades más sostenibles y conectadas. Esta alianza surge de forma natural para aportar más valor a las empresas que ya están reduciendo toneladas de CO₂ con Joinup».

Por su parte, Elena Peyró, CEO de Joinup, señala: «el carpooling corporativo supone un gran paso en el compromiso de Joinup por ofrecer soluciones de movilidad más eficientes y sostenibles. Con esta colaboración, reforzamos el liderazgo en el sector y ayudamos a las empresas a cumplir con sus objetivos de sostenibilidad».

Con esta colaboración, Joinup sigue consolidándose como referente en movilidad corporativa sostenible, ofreciendo una solución global que optimiza los desplazamientos laborales y contribuye al cumplimiento de las normativas medioambientales.

Notificalectura

Mundo Posgrado publica los 370 másteres más valorados por los estudiantes de España durante el curso

0

7410Dfea F89F 4A8A 8433 5Bfecf543Aac

Mundo Posgrado ha presentado la 10ª Edición de sus rankings de másteres, donde analiza y compara los programas más valorados en calidad académica, empleabilidad e innovación. Este contenido ofrece información precisa sobre las mejores opciones de formación de posgrado en 37 áreas que sirven para ayudar a los estudiantes a elegir un camino profesional


Mundo Posgrado, la web especializada en orientación académica para estudios de posgrado, ha lanzado la décima edición de sus TOP 10 de mejores másteres de España.

En un mercado laboral cada vez más competitivo, contar con un máster de calidad puede marcar la diferencia en el acceso a mejores oportunidades laborales. La iniciativa de Mundo Posgrado surge en respuesta a la creciente demanda de información estructurada y comparativa sobre la oferta formativa de posgrado.

Con una amplia variedad de programas disponibles en España, los estudiantes necesitan contar con referencias claras para elegir una formación que les garantice un retorno de inversión en términos de conocimiento, networking y empleabilidad.

Asimismo, la 10ª Edición de los Rankings de Mundo Posgrado no solo facilita la búsqueda del máster ideal, sino que también se ha convertido en un recurso estratégico para profesionales que buscan actualizarse y especializarse en sus respectivos sectores. 

La constante evolución del mercado y la transformación digital han incrementado la necesidad de formación continua, haciendo que los posgrados sean una opción clave para aquellos que desean destacar en su carrera.

Además, esta herramienta resulta útil para las instituciones educativas, ya que les permite conocer cómo se posicionan en el mercado y mejorar su oferta académica en función de las tendencias y necesidades del sector. Aparecer en estos rankings es un símbolo de prestigio y reconocimiento, ya que indica que el programa ha sido evaluado bajo criterios de calidad y empleabilidad.

El proceso de evaluación de los rankings de Mundo Posgrado es exhaustivo y se basa en varios criterios clave. En primer lugar, se recopilan datos objetivos sobre cada programa, con un enfoque particular en la accesibilidad, como el costo y la metodología de estudio. Estos datos proporcionan una base sólida para la comparación y el análisis.

En segundo lugar, se consideran las opiniones y experiencias de los miles de personas que se han matriculado en las instituciones a través de Mundo Posgrado. Esta perspectiva interna ofrece una visión invaluable de la vida estudiantil y el impacto del programa en el desarrollo profesional y personal de los alumnos.

Finalmente, se consulta a expertos en Educación Superior con amplia experiencia en el ámbito. Su criterio permite evaluar aspectos como la demanda de una institución académica, su calidad docente y el prestigio de cada programa, asegurando que los rankings reflejen un estándar de excelencia reconocido en el ámbito educativo.

Desde su fundación, Mundo Posgrado se ha consolidado como un referente en asesoramiento académico gratuito para estudiantes interesados en másteres y posgrados. Con esta nueva edición del ranking, la plataforma refuerza su misión de ofrecer información de valor y facilitar el acceso a programas formativos de alta calidad, garantizando que los estudiantes puedan realizar una inversión acertada en su futuro profesional.

Notificalectura

Wolters Kluwer organiza con la AEAT un tour informativo en 40 ciudades sobre las novedades en facturación

0

Imagen Comunicae

La compañía y la Agencia Tributaria ofrecerán sesiones prácticas sobre la implantación del Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, derivado de la Ley Antifraude, para facilitar la adaptación a este cambio normativo y tecnológico


Wolters Kluwer Tax & Accounting España, compañía líder en el desarrollo de soluciones de software, información y servicios para despachos profesionales y empresas, inicia hoy un tour informativo sobre las novedades en los procesos de facturación que próximamente afectarán al tejido empresarial, empezando por la entrada en vigor del Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, derivado de la Ley Antifraude, el próximo 29 de julio. Con el objetivo de acercar la información a profesionales de empresas y despachos de toda España, el tour recorrerá 40 ciudades en colaboración con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y una amplia red de partners especializados.

Con el título «La nueva facturación: el cambio es ahora», este tour llega en un momento clave para empresas y despachos profesionales: 2025 es un año decisivo, ya que se empezarán a implantar los cambios en los procesos de facturación derivados de la Ley Antifraude. A partir del próximo 29 de julio, solo se podrá adquirir software de facturación adaptado a esta nueva normativa, que establece la generación de un registro digital por cada factura emitida que, voluntariamente, se podrá enviar a la AEAT (a través de la modalidad Verifactu).

Esta novedad –a la que en los próximos años se sumará el uso de facturas electrónicas derivado de la Ley Crea y Crece– centrará las sesiones informativas que Wolters Kluwer llevará a todo el territorio español para acompañar a las empresas y despachos profesionales en su transición hacia la nueva facturación y ofrecer, con la colaboración de expertos de la AEAT, recomendaciones para adaptarse a las últimas exigencias normativas, además de resolver de forma práctica todas las dudas que puedan surgir.

Este tour refuerza, así, el compromiso de Wolters Kluwer de acompañar a empresas y despachos profesionales y consolida su papel como aliado estratégico en la adaptación a los constantes cambios legislativos y tecnológicos, dado que, más allá del reto normativo, estas nuevas exigencias suponen un impulso a la digitalización del tejido empresarial.

El tour empieza hoy en Santander y se prolongará a lo largo de las próximas semanas en 40 ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Málaga, Zaragoza, A Coruña, Valladolid, Alicante, Cádiz, Oviedo y León. Las fechas y ciudades se pueden consultar en esta página web.

El tour cuenta con el respaldo de una extensa red de partners de Wolters Kluwer, como a3Satel, Link Soluciones, Esofitec, a3Sides, Softwariza3, Landín Informática, Solucyl, Nea Master, Copermática, Solusoft, Sascom Informática, iUNiS, JS Development, Emesa y JNC Sistemas Informáticos, entre otros, que aportarán su experiencia y conocimiento tanto en actualización normativa como en soluciones tecnológicas y de gestión empresarial que ayuden a la adaptación de las empresas y despachos profesionales al nuevo marco legal.

Notificalectura

La bomba demográfica de la longevidad se intensifica en España de la mano del gurú, doctor Manuel de la Peña

0

Angelina Torres Cumple 112 Aos Con El Dr Manuel De La Pea

La corriente de opinión sobre vivir sanos 120 años está creciendo exponencialmente y nadie se podía imaginar que en España hubiera más de 20.000 personas centenarias y supercentenarias


La española María Branyas, que vivió hasta los 117 años, ocupó el pódium mundial de la longevidad hasta hace unos meses, y a día de hoy la más longeva de España es Angelina Torres Valbona, que cumple 112 años, celebrándolo por todo lo alto con toda su familia, con una misa en la Sagrada Familia.

El reconocido y reputado cardiólogo, doctor Manuel de la Peña, un emblemático líder español en el campo de la longevidad, director de la cátedra del corazón y longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social señala que hace unos días realizó una entrevista clínica a Angelina, en su domicilio justo al lado de la Sagrada Familia, y la encontró con plenas facultades mentales y con ganas de vivir.

Angelina cumple 112 años sin renunciar a nada
De la Peña señala que a Angelina le encanta relatar sus vivencias, pudo constatar su gran memoria, una cabeza inmaculada y le encanta cantar, especialmente cuando se acercan las Navidades. Se hace sola todos los días su cama, y se viste ella solita. Tiene su andador que maneja con gran soltura por toda la casa. Es flaca, de costumbres sanas, hace una dieta equilibrada, rica en prebióticos y probióticos para cuidar su microbiota, le encanta cocinar y le gusta la música y contar «versos». Tiene mucha personalidad y pensamientos positivos y vive impregnada de fe, espiritualidad y serenidad. Escucha misa por la radio de la catedral de Barcelona a las 19:15 todos los días.

Nació en la Primera Guerra Mundial, el 18 de marzo de 1913, vivió la guerra civil de 1936, donde dice que «sufrió mucho, ya que tenía 18 años y cogía una maleta grande y no paraba de coger trenes de un lado a otro buscando comida». También vivió la Segunda Guerra Mundial y superó las dos pandemias.

La edad no es un obstáculo para operarse ni curarse
Angelina le dijo al doctor que quiere llegar sana a los 170 años, ya que se encuentra bien y no le duele nada. Lo único es que se operó de cataratas en un ojo y como ha pasado mucho tiempo, no se operó del otro, a lo que el doctor le contestó que la va a ayudar a que la operen del otro ojo que, aunque tenga 112, ya le dijo un oftalmólogo que estaría dispuesto a hacerlo. El doctor de la peña le prescribió de forma empírica vitamina D y B12 para ganar más vitalidad. Su tensión estaba en 130/70, su frecuencia cardíaca en 65 y su corazón no tiene arritmias. Su colesterol está bien, todo lo cual la protege contra el ictus y el infarto, motivo por el cual el doctor le aseguró que no va a perder la cabeza. Como es habitual en los supercentenarios, ha perdido oído, sobre todo del izquierdo.

La Guía para vivir sanos 120 años, un legado de sabiduría
De la Peña le regaló un libro de la  Guía para vivir sanos 120 años, una obra maestra que contiene historias reales llenas de ternura e inspiradoras. Algo que motivó mucho a Angelina al saber que Servando Palacín de 109 años, se convirtió en la primera persona en el mundo en recibir un marcapasos y que todos los días realiza ejercicios tipo bicicleta en la cama, que Dolores Buitrago a los 110 años «le cantó melodiosas coplas», que Crescencia Galán con 110 años le dijo que «cuando tiene un día malo lo saca a flote» y que realiza una tabla de ejercicios de 20 minutos al día y que Engraciano a los 109 años había superado un cáncer de colon con 90 años, un infarto de miocardio a los 80 años, que le cambiaron la cadera a punto de cumplir los 100 años y que ahora se siente como si tuviera 60 años y camina todos los días una hora por el jardín. También le agradó saber que la familia con récord Guinness de longevidad es canaria, los Hernández-Pérez, que consumen productos frescos de su huerta y viven con alegría y serenidad.

La microbiota es la clave de la longevidad de los supercentenarios
Los estudios han revelado que María Branyas a sus 117 años conservaba una microbiota admirable que la mantenía joven. Lo mismo ocurre con Angelina Torres, que a sus 112 vincula su vitalidad y estado de ánimo a su microbiota, gracias a la ingesta de probióticos.

De la Peña dedica un capítulo entero de su Guía a explicar detalladamente los beneficios de la microbiota, describe el papel determinante del consumo de prebióticos y probióticos, así como la ingesta beneficiosa sobre la longevidad de los complementos alimenticios ricos en postbióticos.

Embajador de la salud y de la vida
De la Peña también le regaló a Angelina un rosario que besó y abrazó con fuerza y han quedado en volver a verse más a menudo.

El renombrado doctor Manuel de la Peña, célebre por su vasta experiencia en cardiología y longevidad, ha sido distinguido hace unos días como embajador de la salud y de la vida por la Academia de la Diplomacia por su compromiso, dedicación y excelencia médica y como descubridor de un yacimiento de supercentenarios. Además de su rol como profesor de cardiología, escritor, doctor cum laude en medicina y académico, de la Peña es un reconocido gurú de la longevidad, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y director de la cátedra del corazón y longevidad. Ha recibido prestigiosos galardones como la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y el premio Escultura Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón.

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, bajo el liderazgo del doctor De la Peña, se ha convertido en un referente mundial en el estudio de la longevidad y la mejora de la calidad de vida. Con iniciativas que reúnen a Premios Nobel, ministros y expertos internacionales, esta institución impulsa proyectos de investigación que integran ciencia, tecnología y humanismo.

Notificalectura

La abogada Rus María Muñoz Gómez ofrece una guía legal para abordar conflictos familiares

0

Rus Maria Munoz Gomez

Situaciones que se presentan en la vida de muchas personas, como divorcios y disputas por herencias, pueden ser difíciles de afrontar. Contar con un abogado especializado en Derecho de Familia es clave para asegurar la protección de los derechos e intereses


Enfrentar conflictos familiares como divorcios, separaciones o disputas por herencias puede ser complejo y emocionalmente desgastante. Rus María Muñoz Gómez, socia directora del despacho G.Elías y Muñoz Abogados, destaca la importancia del asesoramiento legal especializado en estas situaciones para proteger los derechos e intereses personales, aportando tranquilidad y eficacia durante el proceso.

Rus explica que contar con un abogado experto en Derecho de Familia no solo protege los derechos legales, sino que también ayuda a minimizar el impacto emocional y económico del conflicto. La abogada enfatiza la importancia de buscar orientación legal desde el inicio del proceso, especialmente en casos de divorcio o separación. Asimismo, recomienda reunir documentación clave, como certificados de matrimonio y justificantes económicos, para agilizar el proceso.

En los casos donde existe consenso entre las partes, subraya que el divorcio amistoso es siempre preferible, ya que reduce costes económicos y estrés emocional. Por otro lado, cuando no se alcanza un acuerdo, será inevitable acudir a procedimientos judiciales.

Sobre la custodia de los hijos, recuerda que la prioridad absoluta de los tribunales es siempre el bienestar de los menores. Factores como la capacidad de atención y cuidado por parte de los progenitores, la relación afectiva existente y la proximidad de los domicilios influyen considerablemente en la decisión judicial. Actualmente, la custodia compartida es cada vez más frecuente en España, siempre y cuando las circunstancias familiares sean favorables.

Rus María Muñoz Gómez también resalta la utilidad de la mediación familiar como alternativa para evitar conflictos judiciales largos y costosos. La mediación permite llegar a soluciones equitativas mediante un mediador neutral, especialmente útil cuando hay hijos implicados, fomentando relaciones más sanas tras el conflicto. Sin embargo, la mediación no es viable en casos donde existe violencia de género.

En cuanto a la prevención de conflictos hereditarios, la abogada insiste en la importancia de planificar con anticipación mediante un testamento claro, asesorado siempre por profesionales especializados, especialmente en patrimonios complejos.

Cuando ya existe un conflicto de herencia, recomienda reunir toda la documentación disponible, como testamentos anteriores, certificados bancarios y seguros de vida, para luego acudir a un abogado especializado que pueda gestionar adecuadamente la situación. Aunque la negociación es la primera opción recomendada, en ocasiones será necesario recurrir a la vía judicial.

Desde el despacho G.Elías y Muñoz Abogados, Rus María Muñoz Gómez asegura que se aborda cada caso con un enfoque integral y personalizado, promoviendo inicialmente la negociación y la mediación para evitar procedimientos judiciales innecesarios. No obstante, cuando resulta indispensable acudir al juzgado, el despacho proporciona una defensa firme y comprometida.

Finalmente, destaca que la experiencia y empatía son fundamentales en su trabajo. Su capacidad para entender el componente emocional en estas situaciones le permite ofrecer soluciones prácticas y adaptadas a cada cliente, aconsejando siempre buscar asesoramiento legal desde el principio para resolver cualquier crisis familiar con tranquilidad y seguridad.

Notificalectura

USPA Global y Global Polo Entertainment amplían su histórica relación con ESPN

0

Black And White Creative Business Linkedin Post 3

El veterano locutor de ESPN Chris Fowler será el presentador del prestigioso Abierto de Polo de EE.UU. 2025


Global Polo Entertainment (GPE), la filial de entretenimiento de USPA Global, ha ampliado su histórica relación con ESPN hasta 2026. USPA Global gestiona U.S. Polo Assn., la multimillonaria marca deportiva global y la marca oficial de la United States Polo Association (USPA).

La relación continúa basándose en el acuerdo histórico entre GPE y ESPN, que llevó el deporte del polo a una audiencia global masiva por primera vez en 2022. Desde entonces, la exposición a este deporte se ha extendido a muchas partes del mundo y a millones de hogares a través de múltiples plataformas.

En 2025, ESPN mostrará a los aficionados el torneo más prestigioso de Norteamérica, el U.S. Open Polo Championship®, así como el U.S. Open Women’s Polo Championship® y el Gauntlet of Polo®, todos ellos celebrados en el U.S. Polo Assn. Stadium Field One, junto con los partidos del Campeonato Nacional Intercolegial (NIC) femenino y masculino, además de otros partidos internacionales seleccionados. Para ver las retransmisiones y los horarios de los partidos, se puede consultar la programación local de ESPN.

Sumándose a la emoción de la temporada de polo 2025, el veterano locutor de ESPN Chris Fowler estará en el lugar para presentar el Campeonato Abierto de Polo de EE.UU. 2025 el domingo 20 de abril, frente a lo que se espera sea la mayor multitud que jamás haya visto el torneo más prestigioso de América del Norte. Fowler ha trabajado para ESPN durante casi 30 años, apareciendo en muchas de las propiedades más importantes de la cadena, incluyendo la cobertura de ESPN de las carreras de caballos de la Triple Corona de 1998 a 2007.

Fowler es conocido sobre todo por su labor como comentarista del partido de fútbol universitario más importante de la semana en ABC Saturday Night Football y SEC en ABC, donde trabaja junto al analista Kirk Herbstreit y la reportera Holly Rowe. A lo largo de los años, el comentarista ganador de un Emmy también ha sido la voz de la cobertura del Grand Slam de tenis de ESPN, y ha presentado SportsCenter, College GameDay -incluidos tres premios Emmy al mejor programa de estudio- Weekly mientras Fowler estaba al frente, y baloncesto universitario masculino, incluida la cobertura in situ de la Final Four de la NCAA.

«He sido un fanático del deporte del polo durante años, y ahora estoy emocionado de ser parte de la genuina experiencia del polo presentando el Campeonato Abierto de Polo de Estados Unidos frente a lo que se espera sea la mayor multitud que haya visto el pináculo de este deporte en Norteamérica», dijo Fowler sobre su nuevo rol. «He sido comentarista de tantos grandes partidos y atletas, y ahora podré hablar de un tipo de atleta totalmente diferente junto a sus compañeros equinos en este emocionante juego de velocidad y precision».

«También estoy orgulloso de poder compartir este deporte único con la gran audiencia de ESPN y darle la exposición que merece como deporte competitivo y de habilidad», añadió Fowler.

La relación multifacética traerá de nuevo las finales de los mejores eventos de polo norteamericanos a las plataformas de ESPN, con distribución de partidos en ESPN2, ESPNU, ESPNEWS, ESPN.com y a la carta en la ESPN App.

«La USPA continúa trabajando estrechamente con ESPN y da crédito a esta increíble relación por atraer a una generación completamente nueva de aficionados al deporte al apasionante mundo del polo», dijo J. Michael Prince, Presidente y CEO de USPA Global, que supervisa la marca mundial y multimillonaria U.S. Polo Assn. «La incorporación de Chris Fowler al equipo de transmisión del U.S. Open Polo Championship es un crédito al éxito de esta relación innovadora y sirve para impulsar aún más el impulso global de este deporte en todo el mundo».

«Creemos que Chris encaja con la tradición, la sofisticación, la pasión y el alcance mundial de nuestro deporte», añadió Prince.

Al transmitir muchos de los mejores torneos de polo del mundo anualmente desde 2022, incluyendo el U.S. Open Polo Championship®, el XII Federation of International Polo (FIP) Championship®, y el Paris Games Polo Challenge, el deporte del polo ha alcanzado una audiencia completamente nueva y próspera en ESPN. La extensión con ESPN continuará trayendo más exposición al polo.

Junto con los partidos, ESPN volverá a distribuir varios programas de televisión de 25 minutos producidos por GPE. El galardonado programa «Breakaway: Presentado por la U.S. Polo Assn.» ofrece una mirada entre bastidores a las vidas y carreras de jugadores y caballos de polo de todo el mundo e incluirá episodios de «Breakaway» como «Polo in the Palm Beaches», «Women in Polo», «Polo in College» y «Polo in the England», por nombrar algunos. Incluidos en la distribución ampliada de medios, estos episodios también se emitirán en StarSports, beIN Sports y Times of India.

«La USPA está encantada con la visión a largo plazo de la relación con ESPN y con el reconocimiento que el polo está recibiendo de una nueva base de aficionados de todo el mundo al ver polo en ESPN», dijo Stewart Armstrong, Presidente de la USPA. «Estamos anticipando otra temporada altamente competitiva impulsada por la asociación de atletas superiores, tanto los jugadores como sus compañeros equinos, compitiendo en la serie Gauntlet of Polo® aquí mismo, en el recientemente renovado USPA National Polo Center (NPC) – Wellington».

Más información en: globalpolo.com.

Notificalectura

El peor error de Luis de la Fuente en la lista contra Países Bajos no es Isco

El seleccionador ha tenido que descartar a uno de los futbolistas más decisivos del momento

Cada vez que Luis de la Fuente anuncia la lista de convocados de la Selección, surgen debates paralelos. Algunos hacen mucho ruido aunque tengan poco fundamento, otros se centran solo en los aficionados de un equipo… pero siempre hay polémica. En este caso, de cara a los cuartos de final de la UEFA Nations League, De la Fuente confía en su grupo de confianza y no admite cambios, por mucho nivel que estén mostrando. Isco y Joan García son los que seguramente más ruido han generado. Pero no son las ausencias que más chirrían.

Si atendemos al nivel real de los que van, con Isco poco se puede hacer. Porque Pedri, Fabián, Mikel Merino, Baena y Dani Olmo tienen un nivel superlativo. Sin embargo, en el lateral izquierdo Luis de la Fuente ha vuelto a confiar en los campeones de Europa, Grimaldo y Cucurella. Dos jugadores de plenas garantías, sin lugar a dudas. Pero que no están mejor, ninguno de ellos, que el que ahora mismo es el mejor lateral español del momento: Alejandro Balde.

La Oferta Del Arsenal Por Balde
Balde Vuelve A Ser Diferencial. Fuente: Agencias

Luis de la Fuente confía en su gente

El que mejor está es un Alejandro Balde que vuelve a ser el puñal de antes de la lesión. Precisamente, Luis de la Fuente comenzó a llamar a Cucurella y a Grimaldo por lesiones de los entonces fijos, Gayá y el propio Balde. Pues bien, ahora mismo, Marc Cucurella está a un nivel espectacular en el Chelsea, donde incluso se ha destapado como goleador.

Grimaldo, aunque no está tan excelso como el año pasado, sigue siendo importante e indiscutible en el Leverkusen. Como decíamos, Balde está que se sale en el mejor FC Barcelona desde la MSN. Y por si fuera poco, a Luis de la Fuente le ha salido otro pretendiente clarísimo. Hablamos de la revelación del momento en la Champions League.

Y es que Álvaro Carreras la está rompiendo en el Benfica. El que fuera canterano del Real Madrid, recaló en el Benfica después de pasar por la Academia del Manchester United. Este año se ha consolidado en el lateral izquierdo, aportando goles, asistencias y muchísimas opciones en la salida de balón de su equipo.

Lo de Balde es más negligente que lo de Isco

El lateral izquierdo no ofrece tanto debate como la magia de un Isco Alarcón que está a un nivel excelso en el Betis. Sin embargo, el estilo de la Selección es muy claro: 4-3-3 con extremos puros y regateadores y con interiores que tienen que correr mucho para activarse en la presión y para bajar a defender. Isco no tiene una posición ideal en ese esquema. De ahí que vayan otros «10» como Dani Olmo o Baena, que sí se adaptan a ser interiores o incluso a partir de una banda o ser falso 9.

Pero lo del lateral zurdo sí que puede ser decisivo. Porque Balde ahora mismo es una de las piezas más cotizadas del FC Barcelona junto a Lamine, Pedri, Cubarsí y Raphinha. El lateral español ha superado por completo los problemas de lesiones que le hicieron perderse la Eurocopa. Y ha vuelto a recuperar un nivel, defensivo y ofensivo, capital en el juego del FC Barcelona. Es evidente que está mejor que Grimaldo y, al menos, al mismo nivel que Cucurella. Pero De la Fuente prioriza los duelos defensivos en los laterales, ya que en ataque tiene a Nico y Lamine para encarar. Respetable… pero cualquier selección del mundo llevaría a este Balde.

El aprendizaje digital clave para la seguridad de las actividades y estabilidad económica de un país

0

Las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y la ciberseguridad han cambiado la forma en la que se trabaja, se aprende y se relaciona en el entorno digital. Desde Correcta, empresa especializada en ciberseguridad y la transformación digital de empresas y gobiernos, el Día del Aprendizaje Digital invitan a la reflexión sobre cómo el munso se está adaptando a este cambio tan vertiginoso en ocasiones. Y es que los sectores tradicionales e instituciones educativas deben aprender a adaptarse lo antes posible si quieren mantener su relevancia a la vez que invierten en sistemas de tecnología avanzada que les ayude a enfrentarse a los retos en materia de ciberseguridad que surgen para prevenir posibles amenazas que pongan en riesgo la seguridad y estabilidad económica.

La adaptación de sectores tradicionales al mundo digital

Sectores tan tradicionales como la agricultura, jurídico e, incluso, algunos campos de la medicina están experimentando una transformación digital sin precedentes. El Internet de las cosas o la automatización de procesos a través de la inteligencia artificial ha permitido optimizar la producción, reducir costes y mejorar la precisión en algunas tareas como son los diagnósticos. Sin embargo, esta adaptación no está exenta de dificultades y nuevos retos. Y es que muchos de estos sectores carecen de la infraestructura adecuada e inversión necesaria para implementar tecnologías de nueva generación, pero también de profesionales debidamente formados para aprovechar todas las oportunidades que ofrecen estas herramientas.

Las empresas deben tener en cuenta que la digitalización y la ciberseguridad ya no son un lujo, sino una necesidad para sobrevivir en esta economía globalizada. La resistencia en algunos sectores al cambio es significativa, pero todos aquellos que logren adaptarse a la automatización y a las herramientas digitales estarán mejor posicionados para evolucionar y prosperar. ¿Y cómo se puede conseguir entre todos? Desde Correcta consideran fundamental apostar por iniciativas de concienciación y formación continua para crear un ecosistema competente en todas las etapas de la carrera profesional.

¿Cuál es el papel de las universidades e iniciativas educativas?

Tanto las universidades como los centros educativos juegan un rol importante en la formación de las nuevas generaciones. Aunque algunas instituciones han dado pasos gigantes para un aprendizaje digital más efectivo, la verdad es que aún faltan formadores e iniciativas concretas que se adapten a las demandas del mercado. Es necesario que las universidades colaboren de manera estrecha y activa con las empresas para diseñar programas educativos que respondan a las necesidades de un mercado en alza como es el sector tecnológico y de ciberseguridad.

No solo eso, sino fomentar también iniciativas de educación continuada como los posgrados, cursos online o certificaciones profesionales que permitan a los trabajadores adquirir nuevas habilidades y evolucionar en sus trabajos. Es importante hacer mucho hincapié en la formación de todas las tecnologías emergentes. Y es que es deber de todos, como expertos, trabajar por democratizar la ciberseguridad y hacer estas tecnologías accesibles tanto a estudiantes como a profesionales que ya se encuentren dentro del mercado laboral.

Oportunidades que ofrece la ciberseguridad y la IA

No cabe duda que la combinación entre la automatización de procesos y la inteligencia artificial ha abierto nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia y crear nuevos modelos de negocio. Sin embargo, como ya se ha explicado en otras ocasiones, también trae consigo riesgos y desafíos, especialmente en materia de ciberseguridad. Es vital que las empresas que apuesten por implantar nuevas tecnologías lo hagan también siguiendo una estrategia sólida de ciberseguridad si quieren prevenir y no exponerse a amenazas como el robo de datos, ataques de ransomware y ciberestafas, entre otros ciberdelitos.

Es pues, en este sentido, donde la formación en ciberseguridad se ha vuelto tan crucial. La falta de preparación en este campo puede tener un fatal desenlace para una empresa que no solo se enfrenta a grandes pérdidas económicas, sino también a daños irreparables en su reputación. Tanto las pequeñas como las medianas empresas en muchas ocasiones no cuentan con los medios necesarios para implantar sistemas de protección volviéndose especialmente vulnerables. En los casos más extremos incluso obligándolos a cerrar debido a los grandes costes ocasionados a raíz de una brecha de seguridad o ciberestafa.

Acelerar el aprendizaje digital en todos los sectores

Por todo y para terminar es necesario que entre todos fomentemos una cultura de formación y adaptación digital, así como crear políticas públicas que promueva la accesibilidad de todos, tengan la edad que tengan y se dediquen a lo que se dediquen, a la tecnología y educación digital. Además, las empresas deben ser proactivas en este sentido y proporcionar formación constante a sus empleados en ciberseguridad y el uso de las herramientas digitales que tienen a su alcance. Y es que con el esfuerzo de todos no solo se puede mejorar la competitividad de las empresas, sino también garantizar una población más preparada para navegar por un entorno digital seguro.

Por: Correcta, empresa especializada en ciberseguridad y transformación digital de empresas y gobiernos.

Sobre CORRECTA:

CORRECTA, perteneciente al Grupo Armora, es una empresa especializada en ofrecer soluciones de ciberseguridad personalizadas y con tecnologías avanzadas en sectores como defensa, banca, salud y gobiernos que abarca desde la consultoría y auditoría hasta la respuesta a incidentes con servicios de hacking ético, monitorización continua y ciberinteligencia. Más información en correcta.es

67D855317B57C

Raúl Asencio puede tener un nuevo socio en el Real Madrid: Rüdiger y Militao tiemblan

El defensa del Real Madrid quema etapas a toda velocidad

Hace pocas semanas, el debate en torno a Raúl Asencio era que Ancelotti no lo ponía y que su renovación pendía de un hilo. Sin embargo, el joven central del Real Madrid ha quemado todas las etapas a toda velocidad y a día de hoy es titular indiscutible en el Real Madrid y acaba de ser citado por Luis de la Fuente para la Selección. Sus eliminatorias ante Manchester City y Atlético de Madrid le sitúan como uno de los mejores defensores de la actualidad.

De hecho, Florentino Pérez, muy consciente de la situación, ya quiso mover ficha hace un tiempo para renovar a Raúl Asencio. Es cierto que se llevó una negativa por respuesta, pero en los últimos días todo ha dado un vuelco. Ancelotti por fin confía en el canterano y hasta Luis de la Fuente se ha convencido a llamarlo. Asencio en estos momentos sí que quiere renovar y su objetivo es ganar títulos con el Real Madrid y con la Selección.

Raúl Asencio
Raúl Asencio, más cerca de su renovación con el Real Madrid. Fuente: Propia

Raúl Asencio rechaza ofertones para triunfar en el Real Madrid

Cuando parecía que Raúl Asencio rechazaba su renovación con el Real Madrid, surgieron muchos equipos de gran nivel interesados en sus servicios. Clubes de la Premier League, la Serie A y la Bundesliga preguntaron por su situación e incluso estaban dispuestos a abonar la cláusula de rescisión, cercana a los 50 millones.

Pero las tornas han cambiado. Ahora, Raúl Asencio parte como referente de la defensa del Real Madrid de cara al futuro. Es más, en el club se trabaja en un fichaje estratégico para hacer pareja con Asencio en un futuro. No se cuenta mucho con un Alaba que no sale de una lesión para meterse en otra y se presiona a Militao y Rüdiger con una competencia mayor en la plantilla.

El plan del Real Madrid deja 2 víctimas en la defensa

Y es que en las últimas horas se ha destapado el interés del Real Madrid en Dean Huijsen, el defensa español de origen holandés que triunfa en la Premier League. El futbolista, de 1,97 de altura y apenas 19 años, juega en el Bournemouth inglés, cedido por la Juventus. Acaba de ser llamado por Luis de la Fuente, precisamente, para debutar con la Absoluta de España, al igual que Asencio.

Parece evidente que el Real Madrid quiere aumentar la competencia en la defensa, para evitar situaciones como la de esta temporada, y contar con 4 centrales de primer nivel. Eso sí, el mensaje a Rüdiger y Militao es clarísimo: el futuro del Real Madrid en defensa pasa por la pareja Asencio – Huijsen, y quien sabe si el de la Selección también. Con permiso de Pau Cubarsí, eso sí.

Todo lo que debes saber sobre la nueva ley del registro de la jornada laboral

0

Desde hace algunos años, el control del tiempo laboral en España ha tomado un nuevo rumbo con la ley que obliga a las empresas a registrar la jornada de sus empleados. Este requisito, que entró en vigor en 2019 con el Real Decreto-ley 8/2019, busca garantizar transparencia en las horas trabajadas y evitar abusos como las horas extras no remuneradas. La normativa exige a las compañías, sin importar su tamaño, llevar un registro preciso de las entradas y salidas de cada trabajador, ya sea en la oficina o desde casa. Es un cambio que no pasa desapercibido y que ha puesto a muchos a revisar cómo gestionan el tiempo.

Para facilitar este proceso, herramientas como el software control horario de Protime ofrecen una solución práctica. Estos sistemas permiten anotar las horas de manera digital, eliminando la necesidad de métodos manuales que consumen tiempo y suelen ser propensos a errores. La ley no es nueva, pero su aplicación sigue siendo un tema candente, y las empresas están adaptándose a un marco que combina obligaciones legales con avances tecnológicos.

El origen de esta medida

La razón detrás de esta normativa tiene raíces profundas en el mundo laboral. Durante años, las jornadas extendidas sin registro han sido una realidad para muchos empleados, dejando un vacío que afectaba tanto sus derechos como la contabilidad de las empresas. El objetivo del gobierno con esta ley es claro: poner orden en un terreno que antes se manejaba con demasiada laxitud. Se busca proteger a los trabajadores, asegurando que su tiempo sea respetado, al tiempo que se ofrece a las empresas un sistema claro para cumplir con la legalidad.

Esta obligación aplica a todos los sectores y tipos de negocios, desde grandes corporaciones hasta pequeñas pymes. Aunque pueda parecer una carga administrativa, también representa una oportunidad para modernizar la gestión del tiempo laboral. Las soluciones digitales han ganado terreno, y muchas organizaciones están encontrando en ellas una forma de alinearse con la normativa sin complicaciones innecesarias.

Cómo funciona en la práctica

En términos concretos, la ley exige que las empresas implementen un método fiable para registrar las horas de trabajo diarias. Este sistema debe ser accesible y verificable, ya sea mediante una hoja de papel o una plataforma tecnológica. Sin embargo, en un mundo donde el teletrabajo y los horarios flexibles son cada vez más comunes, las opciones digitales, como un sistema de control de accesos, se han convertido en una alternativa popular. Estas herramientas no solo marcan el inicio y fin de la jornada, sino que también pueden integrarse con otros procesos, como la gestión de entradas a las instalaciones.

La normativa deja cierto margen de maniobra en cuanto al método, lo que da flexibilidad, pero también genera preguntas. ¿Es suficiente una aplicación móvil? ¿Cómo se registra el tiempo de alguien que trabaja a distancia? La respuesta es afirmativa, siempre que el sistema sea claro y permita a la Inspección de Trabajo revisar los datos cuando sea necesario. La clave está en la consistencia y la trazabilidad.

Herramientas que simplifican el cumplimiento

En este contexto, empresas como Protime España han emergido como aliados clave. Esta compañía, especializada en soluciones de gestión del tiempo, ofrece software que va más allá del simple registro de horarios. Sus sistemas permiten controlar entradas y salidas, gestionar accesos a oficinas e incluso integrar datos con otras plataformas administrativas. Para las organizaciones, esto significa una forma eficiente de cumplir con la ley mientras se obtienen beneficios adicionales, como una visión más clara de la productividad.

Estas soluciones son especialmente útiles para pymes que necesitan adaptarse sin invertir recursos excesivos, así como para grandes empresas que buscan mantener un control ordenado de múltiples equipos. Aunque la tecnología no es obligatoria, su adopción está marcando una diferencia en cómo las empresas encaran esta normativa, transformando una obligación en una ventaja práctica.

Las consecuencias de no cumplir

Incumplir esta ley no es un asunto menor. Las sanciones por no llevar un registro adecuado pueden variar desde multas leves, que rondan los cientos de euros, hasta penalizaciones más severas que alcanzan miles, dependiendo de la gravedad y la reincidencia. La Inspección de Trabajo tiene la autoridad para revisar los sistemas de registro, y las empresas que no estén preparadas podrían enfrentar problemas legales y económicos. Más allá de las multas, está el impacto en la relación con los empleados, quienes esperan que su tiempo sea valorado justamente.

Aun así, el panorama no es desalentador. Muchas organizaciones han encontrado formas de adaptarse con éxito, y las que aún no lo han hecho tienen la posibilidad de ponerse al día antes de que las consecuencias se agraven. La preparación es fundamental, y actuar con antelación puede ahorrar más de un dolor de cabeza.

Un cambio que redefine el trabajo

La ley del registro de la jornada laboral no es un tema pasajero; es una transformación que está dejando huella en el ámbito laboral español. Para algunos, representa un desafío administrativo; para otros, una oportunidad de mejorar la gestión del tiempo y las relaciones laborales. ¿Qué significa esto para el día a día? Que las empresas deben estar atentas y los trabajadores, informados sobre cómo se aplica esta norma en su entorno.

Las herramientas tecnológicas están facilitando el proceso, y el camino hacia el cumplimiento se vuelve más claro con cada paso. Se trata de encontrar un equilibrio: respetar los derechos de los empleados, cumplir con las exigencias legales y mantener la operatividad de los negocios. La pregunta no es si adaptarse, sino cómo hacerlo de la mejor manera posible. El reloj sigue ticking, y el momento de actuar es ahora.

Repara tu Deuda Abogados cancela 1.387.885 € en Málaga (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Un total de nuevos 21 casos de cancelación de deuda han sido gestionados de forma satisfactoria por el despacho en las últimas fechas

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 1,38 millones de euros en Málaga (Andalucía). Un total de 21 nuevos casos han sido gestionados de forma satisfactoria por el despacho en las últimas fechas.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) Una mujer viuda, de Fuengirola, ha conseguido liberarse del pago de una deuda de 18.191 euros. Debido a sus escasos recursos financieros, solicitó algunos productos que le ofrecieron los bancos. A pesar de que las condiciones no eran claras para ella, decidió fiarse y acabó cayendo en un estado de sobreendeudamiento. 

2) Un hombre, divorciado, de Rincón de la Victoria, se quedó sin empleo y recurrió a préstamos. Al no encontrar un trabajo, decidió iniciar un negocio. Sin embargo, los resultados no fueron los deseados. La cantidad que ha cancelado es de 40.552 euros.

3) Otro caso es de Arroyo de la Miel. Esta vez es una señora, divorciada. Como consecuencia de los gastos derivados del procedimiento y sus escasos ingresos, tuvo que recurrir a la ley para quedar exonerada de 55.180 euros.

4) Un matrimonio de la ciudad de Málaga ha quedado libre de 244.585 euros. La inestabilidad laboral de los deudores hizo que acudieran a tarjetas de crédito y préstamos. Fueron refinanciando la deuda, pero no lograron remontar la situación.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Desde entonces hasta ahora, ha ofrecido una salida legal a particulares y autónomos que se encontraban viviendo una estrechez financiera tal que no les permitía tener una vida con total normalidad. 

Repara tu Deuda ha logrado rebasar ya la cifra de 310 millones de euros exonerados a personas que responden a perfiles muy diversos y que tienen en común que no pueden asumir sus deudas pendientes. Para poder acogerse es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos, que esté sufriendo un estado actual o inminente de insolvencia y sobre todo que actúe en todo momento de buena fe, aportando toda la documentación que el juez le requiera.

El despacho cuenta también con una gran especialización en la defensa de los derechos de los consumidores. Esto hace que ofrezca a sus clientes la posibilidad analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

67D9377096223

Redes sociales para empresas: elige y gestiona sin perder tiempo ni dinero

0

¿Tu empresa está en redes sociales, pero no ves resultados? ¿Publicas contenido y apenas recibes interacción? No estás solo. La mayoría de las empresas están en redes, pero pocas saben cómo aprovecharlas estratégicamente para atraer clientes y generar ventas.

Si alguna vez te has preguntado:

¿Cuáles son las mejores redes sociales para mi negocio?

¿Cómo puedo gestionarlas sin gastar horas al día?

¿Existe una forma de delegar esta tarea sin perder el control?

Este artículo tiene las respuestas que necesitas. Vamos a analizar qué plataformas realmente funcionan según tu tipo de negocio, cómo gestionarlas de forma efectiva y por qué trabajar con expertos como Grouber Marketing puede hacer que tus redes pasen de ser un gasto a una inversión rentable.

¿Por qué la gestión de redes sociales es clave para el crecimiento de tu empresa?

Piénsalo por un segundo: cuando buscas un restaurante, un servicio o una tienda, ¿dónde sueles buscar información? Exacto, en redes sociales.

Hoy en día, más del 77% de los consumidores revisan las redes de una empresa antes de comprar. Si tu negocio no tiene presencia o no está bien gestionado, estás perdiendo oportunidades todos los días.

Beneficios clave de tener redes sociales bien gestionadas

  • Mayor visibilidad y reputación → Atraes más clientes y te posicionas como referente.
  • Canal directo con tu público → Generas confianza y fidelización.
  • Publicidad segmentada → Llevas tu mensaje al público adecuado, sin desperdiciar presupuesto.
  • Incremento en ventas → Con estrategias efectivas, conviertes seguidores en clientes.

Pero, no todas las redes sociales funcionan igual para todas las empresas. Elegir la plataforma correcta marcará la diferencia.

Las mejores redes sociales para empresas

Cada red social tiene su propio propósito, audiencia y manera de generar impacto. Elegir la adecuada puede marcar la diferencia en tu estrategia de marketing digital. Aquí te mostramos una comparativa clara de las principales opciones para empresas:

Facebook

Ideal para negocios B2C y locales que buscan llegar a un público amplio, especialmente entre los 25 y 55 años. Su mayor ventaja es su gran alcance y la posibilidad de usar Facebook Ads, que permite segmentación avanzada. Sin embargo, el alcance orgánico ha disminuido, lo que hace que sea necesario invertir en anuncios para lograr buenos resultados.

Instagram

Perfecto para marcas visuales, como moda, belleza y gastronomía. Su audiencia principal son jóvenes y adultos entre 18 y 45 años, y destaca por su alta interacción y su enfoque en contenido visual atractivo. La clave del éxito en Instagram está en la constancia y la creatividad, ya que la competencia es alta y el algoritmo favorece contenido frecuente y relevante.

LinkedIn

Si tu negocio es B2B, consultoría o recursos humanos, LinkedIn es la mejor opción. Su público está compuesto por profesionales y empresas de entre 25 y 55 años, y es una excelente plataforma para networking y generación de leads. Su principal inconveniente es que la publicidad es más costosa en comparación con otras redes, pero su efectividad en el sector profesional lo compensa.

Twitter

Una red ideal para empresas enfocadas en noticias, tecnología y atención al cliente. Su público es informado y profesional, entre los 25 y 50 años. Twitter permite una interacción rápida y directa con la audiencia, lo que lo hace perfecto para branding y comunicación en tiempo real. Su mayor desafío es que el contenido es efímero y requiere publicaciones constantes para mantener la relevancia.

TikTok

Si tu marca está enfocada en jóvenes y contenido creativo, TikTok puede ser un gran aliado. Su audiencia principal son adolescentes y jóvenes adultos entre 16 y 35 años. Lo mejor de TikTok es su alto potencial de viralidad y su gran engagement, aunque no todas las empresas encajan en esta plataforma. Si tu negocio no se presta para contenido dinámico o entretenido, quizás no sea la mejor opción.

Consejo final:

  • Si vendes productos de consumo masivo, Facebook e Instagram son esenciales.
  • Para negocios B2B, LinkedIn es la mejor opción.
  • Si buscas atención al cliente y contenido en tiempo real, usa Twitter.
  • Si tu marca es creativa y visual, TikTok puede ayudarte a destacar.

Elige la red social que mejor se adapte a tu negocio y empieza a construir una comunidad comprometida con tu marca. 

Cómo gestionar las redes sociales de una empresa de forma eficiente y sin perder tiempo

 

1. Define objetivos claros

Antes de publicar cualquier cosa, pregúntate:

  • ¿Qué quiero lograr? (más ventas, branding, atención al cliente, tráfico web…)
  • ¿A quién me dirijo? (edad, intereses, ubicación…)

Cuanto más definido esté esto, mejor funcionará tu estrategia.

 

2. Crea un calendario de contenido

Publicar al azar no funciona. Un calendario editorial te permite:

  • Mantener una frecuencia estable
  • Alternar contenido informativo, promocional e interactivo
  • Aprovechar fechas clave para campañas estratégicas

3. Usa herramientas para automatizar la gestión

Si manejar varias redes te parece abrumador, estas herramientas te harán la vida más fácil:

  • Hootsuite / Buffer → Programación de contenido
  • Canva → Creación de diseños llamativos sin ser diseñador
  • Meta Business Suite → Gestión de anuncios y métricas

4. Mide, ajusta y optimiza

No basta con publicar, hay que analizar resultados.

  • Engagement: ¿Tus seguidores interactúan con tu contenido?
  • Alcance: ¿Tus publicaciones están llegando al público correcto?
  • Conversión: ¿Cuántos seguidores se convierten en clientes?

Si no estás viendo resultados, ajusta la estrategia en base a los datos.

Errores comunes en la gestión de redes para empresas y cómo evitarlos

No tener una estrategia → Solución: Define objetivos antes de publicar.

Publicar solo contenido promocional → Solución: Aporta valor con tips, historias y contenido entretenido.

Ignorar a los seguidores → Solución: Responde mensajes y comentarios para generar confianza.

No medir resultados → Solución: Usa herramientas de análisis para optimizar cada publicación.

Si estos errores te resultan familiares, es hora de delegar la gestión de redes a profesionales.

Deja la gestión de tus redes en manos expertas y solicita tu auditoría gratis

Administrar redes sociales no es solo publicar fotos bonitas. Es un trabajo estratégico que involucra:

  • Creación de contenido atractivo y optimizado
  • Publicidad segmentada para maximizar conversiones
  • Análisis de métricas para ajustar y mejorar resultados

Si sientes que tu negocio no está obteniendo los resultados que esperas en redes sociales, es posible que necesites una optimización en tu estrategia digital.

Solicita tu Auditoría Gratis y Optimiza tus Redes Sociales

En Grouber Marketing, analizamos a fondo tu presencia digital para ayudarte a mejorar:

  • Qué redes sociales son realmente efectivas para tu negocio.
  • Si tu contenido está atrayendo a la audiencia correcta.
  • Cómo aumentar tu engagement, alcance y conversiones.
  • Estrategias para optimizar tu inversión en publicidad.

No sigas publicando sin rumbo. Deja que los expertos analicen y optimicen tu estrategia.

Agenda una auditoría gratuita y descubre cómo podemos llevar tu presencia digital al siguiente nivel

Convierte tus Redes Sociales en una Máquina de Ventas

Si has llegado hasta aquí, ya sabes que las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa para hacer crecer tu empresa… pero solo si se usan con estrategia.

El problema es que muchas empresas están perdiendo tiempo y dinero en redes sociales sin obtener resultados. Publican sin planificación, el engagement es bajo y las ventas no llegan. ¿Te suena familiar?

La buena noticia es que hay una solución: una estrategia bien definida, con contenido optimizado, publicidad bien segmentada y análisis constante. Y lo mejor de todo, no tienes que hacerlo solo.

En Grouber Marketing, ayudamos a empresas como la tuya a transformar sus redes sociales en una fuente real de clientes y ventas. Nos encargamos de todo: desde la creación de contenido hasta la gestión de campañas publicitarias, para que tú te enfoques en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.

Solicita una auditoría gratuita y descubre cómo podemos optimizar tus redes para generar resultados reales:

No dejes que tus redes sean sólo un escaparate vacío. Con la estrategia correcta, pueden convertirse en el motor de tu empresa.

Reciclaje de plásticos: esta es la maquinaria clave que lo hace posible

0

El plástico ha cambiado la manera en la que vivimos, pero también ha traído consigo un problema enorme: la acumulación de residuos. Basta con echar un vistazo a cualquier vertedero o a las noticias sobre los océanos para entender que su impacto ambiental es brutal. Se habla mucho de reducir el consumo de plásticos, pero la realidad es que en muchas industrias sigue siendo imprescindible, y por ello cada vez es más importante contar en los entornos industriales con los elementos necesarios para transformar residuos plásticos en materiales reutilizables. El reciclaje de plásticos permite reducir la acumulación de desechos y disminuir la extracción de materias primas vírgenes y el consumo energético asociado a su fabricación. La industria moderna se enfrenta al desafío de optimizar estos procesos, asegurando que el material reciclado mantenga estándares de calidad adecuados para su reintroducción en el mercado. Para ello, es necesario contar con tecnologías avanzadas en cada etapa del reciclaje es fundamental. Pero, ¿cómo funciona el proceso de reciclaje industrial de plásticos?¿Qué maquinaria se necesita? Hemos contactado con la empresa Gester, expertos en extrusión de plásticos y distribuidores de maquinaria de reciclaje de plástico de segunda mano, para dar respuesta a todas estas preguntas.

Equipos fundamentales en el proceso de reciclaje de plásticos

El reciclaje de plásticos es un proceso complejo que requiere un conjunto de equipos especializados capaces de transformar los residuos en materiales reutilizables. . La integración de estas tecnologías permite incrementar la productividad, reducir costes operativos y minimizar el impacto ambiental del reciclaje de plásticos, pero para que la calidad del producto final y la viabilidad económica de la operación no se vean afectadas, es necesario elegir la maquinaria adecuada para cada una de las fases del proceso de reciclaje.

Molinos trituradores: la primera etapa del reciclaje

Los molinos trituradores desempeñan un papel fundamental en la gestión eficiente de los residuos plásticos al reducir su tamaño y facilitar su posterior procesamiento. Estos dispositivos funcionan mediante sistemas de corte que fragmentan el material en partículas más manejables, adecuadas para las siguientes fases del reciclaje; y, además de facilitar la reutilización de plásticos, el uso de molinos trituradores optimiza la eficiencia energética del proceso, al permitir un tratamiento más homogéneo de los materiales y reducir el consumo energético en fases posteriores, como la extrusión.

Existen diversos tipos de molinos trituradores, cada uno diseñado para procesar diferentes tipos de polímeros y formatos de residuos. Los molinos de cuchillas, por ejemplo, utilizan un mecanismo de corte progresivo que permite obtener partículas homogéneas y de tamaño controlado. Por otro lado, los molinos de martillo emplean impactos repetitivos para descomponer materiales de mayor rigidez. La elección del tipo de molino dependerá de factores como la naturaleza del residuo, el tamaño de partícula deseado y la capacidad de procesamiento requerida.

Extrusoras de plástico: transformando residuos en nuevos productos

El proceso de extrusión es una de las etapas más importantes en la transformación de plásticos reciclados, ya que permite obtener productos con propiedades mecánicas y estructurales comparables a las de los materiales vírgenes. Las extrusoras de plástico funcionan mediante la aplicación de calor y presión sobre el material triturado, permitiendo su moldeado en distintos formatos, como filamentos, láminas o gránulos, que pueden ser utilizados en la fabricación de una amplia variedad de productos.

El uso de extrusoras en la industria del reciclaje ha evolucionado con la incorporación de tecnologías que mejoran la eficiencia del proceso y optimizan la calidad del material reciclado. Equipos con sistemas de filtrado avanzados permiten la eliminación de impurezas y contaminantes, lo que resulta en productos de mayor pureza y resistencia. Además, la implementación de sistemas de extrusión en doble husillo mejora la homogeneidad de la mezcla y facilita la incorporación de aditivos que optimizan las propiedades del material final.

Desde una perspectiva medioambiental, la extrusión de plásticos reciclados reduce de manera significativa la huella de carbono de la producción industrial. La reutilización de polímeros no solo disminuye la cantidad de residuos generados, sino que también reduce el consumo de energía y la emisión de gases de efecto invernadero asociados a la producción de plásticos a partir de fuentes fósiles.

Cintas transportadoras de segunda mano: eficiencia y reducción de costes

En una planta de reciclaje, la eficiencia operativa es un factor clave para garantizar la rentabilidad del proceso. Uno de los elementos que contribuyen significativamente a esta eficiencia es el uso de sistemas de transporte interno adecuados. En este contexto, las cintas transportadoras de segunda mano representan una solución eficiente y sostenible para el movimiento de materiales dentro de la instalación.

El empleo de cintas transportadoras permite reducir tiempos de procesamiento al trasladar los residuos plásticos de manera continua y sin interrupciones entre las distintas etapas del reciclaje. Además, la automatización del transporte interno contribuye a mejorar la seguridad laboral y a minimizar el desgaste mecánico de la maquinaria al evitar acumulaciones y obstrucciones en la línea de producción.

La adquisición de cintas transportadoras de segunda mano, en lugar de equipos nuevos, es una estrategia que permite optimizar costes sin comprometer la eficiencia del proceso. Estos equipos reacondicionados mantienen su funcionalidad y durabilidad, proporcionando un rendimiento equivalente a un coste considerablemente menor. Además, la reutilización de maquinaria contribuye a la reducción del impacto ambiental asociado a la fabricación de nuevos equipos industriales.

Repara tu Deuda cancela 443.902 € en Albacete (Castilla-La Mancha) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Un total de 6 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Albacete

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 443.902 euros de deuda en Albacete (Castilla-La Mancha). Un total de 6 nuevos casos han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Albacete.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estos exonerados son las siguientes:

1)  Soltero. Su estado de insolvencia se originó debido a los impagos de la nómina que sufrió el deudor por la crisis económica del año 2008. Ha quedado liberado de una deuda de 99.111 euros.

2)  Divorciado. Solicitó un crédito para la adquisición de un vehículo para poder desplazarse hasta su lugar de trabajo. Dicho préstamo lo iba abonando sin demasiada dificultad hasta que el deudor quedó desempleado. Ha cancelado 16.944 euros.

3)  Un hombre de Hellín (Albacete) se endeudó al iniciar su actividad empresarial, para la que necesitó financiación. Sin embargo, tuvo que cerrar más tarde por la falta de facturación. Recurrió a créditos inmediatos, pero acabó cayendo en un estado de sobreendeudamiento. Ha quedado liberado del pago de 26.397 euros.

4)  173.119 euros han sido exonerados a un matrimonio tras pedir financiación para un piso de protección oficial. El nacimiento de sus dos hijos dificultó la devolución de los préstamos.

5)  Un matrimonio que, con sus escasos recursos conjuntos no pudieron hacer frente al pago de la hipoteca contraída con anterioridad. Su deuda ascendía a 102.350 euros.

6)   Una mujer, divorciada, que emprendió una serie de reformas en su negocio. Por desgracia, éste no resultó rentable. El importe debido era de 25.981 euros.

La Ley de Segunda Oportunidad ampara a particulares y autónomos al permitirles quedar liberados de todas sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos. En líneas generales, basta con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos. 

El despacho también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por tanto, ofrece a sus clientes la posibilidad analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

67D93771Ce2Db

Residencial Palau refuerza su compromiso con la vacunación contra la COVID-19

0

Residencial Palau sigue priorizando la salud de sus residentes y hace un llamado a las familias para reforzar la vacunación contra la COVID-19 en personas mayores. Actualmente, solo el 40% de los mayores de 60 años han recibido la vacuna para el periodo 2024-2025, una cifra que evidencia la necesidad de concienciación sobre su importancia.

Las autoridades sanitarias recomiendan la vacunación a partir de los seis meses de edad, con especial énfasis en los mayores de 65 años y quienes viven en residencias. La vacuna sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir casos graves, hospitalizaciones y fallecimientos, y su protección disminuye con el tiempo, por lo que es esencial mantenerse al día con la dosis correspondiente.

El Ministerio de Sanidad ha trazado una estrategia nacional para prevenir infecciones respiratorias, con el objetivo de alcanzar un 75% de vacunación en mayores y personal sanitario y un 60% en embarazadas y otros grupos de riesgo. Esta campaña busca evitar el colapso hospitalario en invierno, reforzando la prevención antes de que los contagios aumenten.

Además de promover la vacunación, Residencial Palau sigue implementando medidas de protección dentro de sus instalaciones para garantizar la seguridad de los residentes. Entre ellas, destacan el control de acceso, protocolos reforzados de higiene y espacios adaptados para minimizar el riesgo de contagios.

En este contexto, el centro también sigue las directrices del Programa Princess, impulsado por el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña para mejorar la prevención de infecciones en centros residenciales. Este programa se centra en la correcta higiene de manos y la aplicación de protocolos sanitarios que ayudan a reducir la propagación de enfermedades entre los mayores.

“La vacunación es una de las herramientas más eficaces para proteger la salud de nuestros residentes. Queremos animar a las familias a que tomen conciencia de su importancia y refuercen la prevención en su entorno”, señalan desde la dirección del centro.

Con el compromiso de ofrecer un entorno seguro y saludable, Residencial Palau continuará impulsando iniciativas que garanticen el bienestar de sus residentes. La colaboración de las familias y la sociedad en general es clave para seguir protegiendo a quienes más lo necesitan

Telecinco aprovecha ‘La isla de las tentaciones’ para liderar con ‘La Favorita 1922’

El 17 de marzo, Telecinco llevó a cabo el estreno de su nueva serie de época, La Favorita 1922, en un lanzamiento que generó considerable expectación en el público. En una estrategia cuidadosamente diseñada, la cadena optó por situar el primer episodio entre dos bloques del debate final de La isla de las tentaciones 8, asegurando así un respaldo sólido de audiencia. 

Esta jugada tiene como objetivo atraer a los seguidores del reality show y mantener su interés a través de una producción de alto presupuesto. La cuestión que permanece en el aire es si esta táctica resultará exitosa y si La Favorita 1922 logrará establecerse de manera efectiva en la parrilla de Telecinco.

El estreno de La Favorita 1922 en Telecinco

La Favorita 1922 es una producción de época creada por Bambú Producciones, un estudio con una sólida trayectoria en la realización de ficciones históricas. Con títulos como Velvet, Gran Hotel y Las chicas del cable, esta productora ha demostrado su capacidad para recrear con maestría el pasado, ofreciendo una fidelidad visual impresionante y tramas intrigantes.

La trama de La Favorita 1922 transcurre en el Madrid de los años 20, un periodo de grandes transformaciones sociales en el que las mujeres comenzaban a tener un papel más relevante en distintos sectores. La protagonista Elena de Valmonte, interpretada por Verónica Sánchez, es una mujer de clase alta que, tras la misteriosa muerte de su esposo, se ve obligada a asumir el control del lujoso restaurante que él dirigía. En un mundo dominado por hombres, Elena deberá enfrentar prejuicios, traiciones y luchas de poder para conservar su negocio y descubrir la verdad detrás de la muerte de su marido.

Junto a Verónica Sánchez, el reparto cuenta con talentosos actores como Luis Fernández, Andrea Duro y Maribel Salas, entre otros. La ambientación destaca como uno de los puntos fuertes de la serie, con una meticulosa reconstrucción del Madrid de los años 20, abarcando desde los trajes hasta los escenarios representados.

La estrategia calculada de programación de Mediaset

La Isla Delas Tentaciones Y La Favorita 1922
Estreno De La Favorita 1922 Entre El Debate Final De La Isla De Las Tentaciones. Fuente: Mediaset

Telecinco decidió programar el estreno de la serie entre dos segmentos del debate de La isla de las tentaciones, organizando la noche de la siguiente manera: de 22:00 a 23:00 se retransmitió la primera parte del debate final del reality, seguido del estreno de La Favorita 1922 de 23:00 a 00:15, para luego continuar con la segunda parte del debate final, que se extendió hasta las 2:00 de la madrugada.

Esta estrategia de Telecinco tenía un objetivo claro: aprovechar la audiencia leal del reality para atraer más espectadores al estreno de la serie. Aunque esta táctica no es nueva en la televisión, en este caso resultaba especialmente arriesgado debido al contraste entre ambos productos. Mientras que el reality se centra en la controversia, el espectáculo y las relaciones amorosas llevadas al extremo, la serie presenta una narrativa más compleja con un tono dramático y una ambientación histórica.

Análisis de audiencias: ¿Funcionó la estrategia?

Si analizamos los datos de audiencia, es evidente que la estrategia ha tenido éxito en Telecinco. La primera parte de La isla de las tentaciones obtuvo un 11,5% de cuota de pantalla y 1.563.000 espectadores, mientras que La Favorita 1922 alcanzó un 17,1% de share con 1.560.000 espectadores, convirtiéndose en la líder de su franja horaria y logrando uno de los mejores estrenos de ficción en Telecinco en los últimos años.  La segunda parte del debate del reality, emitida después de la serie, consiguió un 21,9% de cuota, consolidándose como la opción más vista en horario nocturno.

Estos datos confirman que la serie logró captar la atención del público e incluso superó los registros anteriores del canal en esa franja horaria. Sin embargo, la verdadera prueba será si puede mantener estos números en las próximas semanas sin el impulso del reality show como «efecto arrastre».

Los desafíos que enfrenta la serie

La Favorita 1922 1
Verónica Sánchez Y Luis Fernández En El Primer Capítulo De La Favorita 1922. Fuente: Mediaset

A pesar de su prometedor debut, La Favorita 1922 enfrentará desafíos para mantener su posición como líder en audiencia. Uno de los principales obstáculos será el cambio de franja horaria. El episodio inicial se benefició de una ubicación privilegiada en la programación de Telecinco, pero en futuras emisiones, la serie no contará con el mismo respaldo en términos de espectadores.

La primera temporada de consta de 8 episodios, un número habitual en las producciones españolas recientes. El capítulo inaugural se lanzó el 17 de marzo de 2025, y los episodios posteriores se emitirán todos los lunes. Aunque se prevé que la serie comience a las 23:00 horas en Telecinco, aún no se ha decidido si ese será su horario definitivo. Se barajan dos posibilidades: programar un especial de Supervivientes antes de cada capítulo, o adelantar la emisión a las 22:00 horas, lo que podría perjudicar su competitividad frente a programas como El Hormiguero o La Revuelta.

Además, Telecinco puede cambiar el día de emisión de La Favorita 1922 si las cifras de audiencia comienzan a disminuir, adaptándose así a las exigencias de su programación. La televisión lineal ya no tiene la misma capacidad de fidelización que antes, y esto podría afectar a La Favorita 1922 si la trama no consigue enganchar lo suficiente al público.

Las plataformas de streaming han transformado los hábitos de consumo de los espectadores, haciendo más difícil para las cadenas generalistas retener la atención del público a lo largo de varias semanas. La televisión lineal ha perdido gran parte de la capacidad de fidelización que solía tener, lo que podría afectar si no logra cautivar a su audiencia de manera efectiva.

La UEFA pudo manipular el vídeo de Julián Álvarez y el polémico penalti

Un experto en edición de vídeo explica cómo pudo ser la manipulación

La eliminación del Atlético de Madrid en la Champions League sigue generando debate, y la controversia en torno al penalti anulado a Julián Álvarez no deja de sumar capítulos. Ahora, Álex Soler, un experto en edición de vídeo, ha dado un giro inesperado a la historia al afirmar que la UEFA podría haber manipulado las imágenes para justificar la anulación del gol. Sus explicaciones han encendido aún más la polémica y han puesto en duda la transparencia del arbitraje en la competición.

Según Soler, hay detalles sospechosos en el vídeo que se utilizó para determinar que Julián Álvarez tocó dos veces el balón. Uno de los elementos clave que señala es el comportamiento de las sombras durante la aproximación del argentino al balón. «El jugador se va acercando y hay sombras en estas zonas de aquí (señala el césped), pero no en el balón», explica. Para el editor, esto es una anomalía, ya que la lógica dicta que la pelota también debería proyectar sombra en algún momento, algo que en las imágenes de la UEFA no sucede.

Julián Álvarez
Álex Soler Lanza Una Teoría Sobre La Posible Manipulación De Imágenes De La Uefa En El Penalti De Julián Álvarez. Fuente: Propia.

Un posible truco de edición que cambia la perspectiva

Para reforzar su teoría, Soler ha recreado una posible técnica de edición que la UEFA podría haber empleado para modificar la percepción del penalti. Utilizando herramientas de edición avanzadas, el experto explica cómo, recortando la silueta de Julián Álvarez, el balón y el punto de penalti, es posible generar un desplazamiento hacia la izquierda sin que el ojo humano lo note fácilmente. De este modo, la imagen podría haber sido manipulada para hacer que parezca que el delantero argentino toca el balón dos veces, cuando en realidad el movimiento natural del jugador podría ser el causante de la impresión visual.

Soler señala que este tipo de edición es sutil pero efectiva, ya que el espectador no percibe directamente el cambio, sino que interpreta lo que ve como un movimiento normal del jugador y del balón. «Parece que la pelota se mueve, pero lo que pasa es que el jugador también lo hace. Esa es mi teoría», concluye el experto. Sus palabras han generado un gran revuelo en redes sociales, donde muchos aficionados colchoneros han alimentado la idea de que la UEFA pudo haber intervenido en el resultado del partido.

La UEFA en el punto de mira por el penalti de Julián Álvarez

Estas revelaciones han puesto nuevamente a la UEFA bajo la lupa, especialmente después de que varias decisiones arbitrales hayan sido cuestionadas en las últimas temporadas. Mientras que algunos defienden la versión oficial de que Julián Álvarez tocó dos veces el balón y, por lo tanto, el gol estuvo bien anulado, otros creen que este nuevo análisis pone en evidencia la falta de transparencia en el uso del VAR y la edición de imágenes.

Por el momento, la UEFA no ha respondido a estas acusaciones, pero la polémica sigue creciendo. Lo que es seguro es que este episodio no se olvidará fácilmente y que la eliminación del Atlético de Madrid quedará marcada por la controversia. Ahora, muchos se preguntan si esta historia llevará a una revisión más exhaustiva del uso del vídeo en el fútbol o si quedará en el archivo de las teorías conspiranoicas que rodean al arbitraje en la Champions League.

La razón de Unai Simón para «castigar» al periodista Fernando Burgos

0

El portero de la Selección se niega a responder al periodista en rueda de prensa

Cuando Unai Simón se pone delante de un micrófono ya se sabe que puede pasar cualquier cosa. El portero del Athletic, uno de los capitanes de la Selección, siempre es claro cuando habla. Por eso esta mañana lluviosa en Las Rozas se ha agitado sobremanera cuando ha llegado el turno de preguntas de los periodistas. Uno concretamente, Fernando Burgos de Onda Cero, ha chocado con el portero de la Selección.

Y es que el jefe de prensa de la Selección dio la palabra en primera lugar a un Fernando Burgos que acudía a la rueda de prensa en representación de su medio, Onda Cero. Unai Simón escuchó pacientemente la pregunta y, cuando el periodista finalizó, procedió a responder. «Con todo el respeto, Fernando, hacía ti y a hacia los compañeros, no te voy a responder por lo que pasó en nosotros durante la Eurocopa. Es decisión mía, no la de la RFEF ni de la Selección», zanjó.

Unai Simón
Unai Simón. Fuente: Agencias

¿Qué pasó entre Unai Simón y Fernando Burgos?

Nos tenemos que situar en el plácido 5 de julio del pasado verano, cuando la Selección derrotaba en los cuartos de final de la Euro a la anfitriona, Alemania. Tras un gran partido de España, con el gol de Dani Olmo, la mano perdonada a Cucurella, el cabezazo salvador de Mikel Merino, su icónica celebración, la expulsión de Carvajal… España obtenía el billete para semifinales de una Euro que acabría ganando en Berlín.

Al término del encuentro entre Alemania y España, Unai Simón se pasó por zona mixta para atender a los periodistas. Fernando Burgos, de Onda Cero, le habló de un partido «muy sucio» de Alemania, por la entrada de Kroos que lesionó a Pedri y por las 9 cartulinas amarillas que recibieron. Sin embargo, para Unai Simón no fue nada sucio, más bien todo lo contrario. E incluso puso a Kroos de ejemplo de deportividad.

Fernando Burgos se desahogó contra Unai Simón

La respuesta de Unai es evidente que no gustó nada al periodista Fernando Burgos. De hecho, una vez que el portero de la Selección ya no estaba delante del micrófono, no estuvo muy afortunado al analizar la situación que se acababa de producir. «Es un marciano, no puede venir con esa actitud. Me da rabia hacerle preguntas a este tipo de gente. Es lamentable, patético, que no venga más por aquí que no quiero ni verlo», admitía un impulsivo Fernando Burgos.

Esta claro que Unai Simón no iba a dejar pasar la ocasión de vengarse del periodista. Ha sido varios meses después, en la mañana de este martes. En la previa de un decisivo encuentro contra Países Bajos correspondiente a los cuartos de final de la Nations League. Unai le ha vetado delante de todos. En una decisión que rápidamente se ha hecho viral en redes.

¿Se puede ser padre o madre de una mascota?

0

El concepto de considerar a nuestras mascotas como “perrhijos” o “gathijos” se ha popularizado, especialmente entre los amantes de los animales que ven a sus mascotas como miembros de la familia. Sin embargo, detrás de la ternura y la devoción que sentimos por nuestros amigos peludos, surge la pregunta: ¿Realmente se puede ser considerado legalmente como padre de una mascota?

Aunque la creciente tendencia a tratar a las mascotas como si fueran hijos puede verse en diferentes actitudes, como vestirse, pasearlas en carritos o celebrar sus cumpleaños, lo cierto es que la ley tiene una perspectiva distinta. En este contexto, es fundamental analizar las implicaciones legales de esta relación tan especial que se establece entre humanos y animales.

La legalidad en la paternidad de mascotas

Young Woman Enjoys Hugging Small Cute Puppy
Fuente: Freepik.es

Desde el 18 de marzo de 2024, se ha abordado este fenómeno con mayor seriedad gracias a la organización Legálitas, que examina la situación legal de los dueños de mascotas. Aunque muchos pueden sentirse como «padres» de sus animales, en términos legales no es posible ser considerado progenitor de una mascota. La legislación actual no reconoce un vínculo de filiación entre seres humanos y animales, ya que la relación de paternidad se entiende específicamente entre padres e hijos, ya sea a través del nacimiento biológico o la adopción.

Este contexto establece que, aunque los dueños pueden aparecer como propietarios registrados de sus mascotas en el Registro de Mascotas de la comunidad autónoma en la que residen, no se puede inscribir a un animal como hijo en el libro de familia. De esta manera, aunque muchos dueños abracen la idea de que sus mascotas son como hijos, la ley no lo valida.

Proceso de adopción de mascotas

Pretty Girl Embarcing Cat Dog
Fuente: Freepik.es

Para aquellos que deseen dar la bienvenida a un nuevo miembro peludo a su hogar, es importante conocer el proceso de adopción. La adopción de una mascota implica cumplir una serie de requisitos que aseguran que el nuevo dueño esté completamente preparado para asumir la responsabilidad:

  1. Ser mayor de edad: Este requisito asegura que el adoptante tenga la capacidad legal para asumir la responsabilidad de un animal.
  2. Tener una vivienda adecuada: Los propietarios deben asegurarse de que su hogar, ya sea propio o alquilado, sea un lugar adecuado para la mascota. En el caso de alquiler, es importante que el contrato no prohíba la tenencia de animales.
  3. Compromiso de cuidados: El adoptante debe estar dispuesto a proporcionar los cuidados necesarios para el bienestar del animal. Esto incluirá no solo alimentación, sino también atención médica.
  4. Prohibición de la crianza: Los adoptantes no deben destinar a sus mascotas a la reproducción, contribuyendo así a la sobrepoblación de animales.
  5. Notificación a las asociaciones: Cualquier cambio significativo en la vida del animal o del adoptante debe comunicarse a la asociación donde se realizó la adopción.
  6. No abandono: Esta es una de las normas más importantes, asegurando que los adoptantes se comprometen a cuidar de su mascota a lo largo de su vida.

Permisos laborales y otros derechos

Dog Lies Legs Owner Man Pink Shirt His Beloved Woman Admire Their White Pet
Fuente: Freepik.es

Un aspecto importante a considerar es el derecho a permisos retribuidos en el entorno laboral en caso de la muerte o una operación considerable de una mascota. Actualmente, la legislación laboral no contempla ningún permiso retribuido por estos motivos. Sin embargo, algunos convenios colectivos o acuerdos de empresa pueden incluir disposiciones al respecto, lo que podría ofrecer apoyo a los dueños que atraviesan estas difíciles situaciones.

Por tanto, si bien no se reconoce legalmente a las mascotas como hijos, hay un creciente entendimiento de que el vínculo emocional que los dueños desarrollan con ellas es profundo y significativo. Esto ha llevado a más empresas a considerar el bienestar de los empleados que son dueños de mascotas, aunque no haya una legislación nacional que los apoye en este sentido.

La libertad de hacer que nuestras mascotas se sientan como parte de la familia

Happy Girl Grey Hoodie Plays With Corgi Pink Background Dog Licks Cheeck Happy Woman Lady Great Mood Holds Domestic Pet Isolated
Fuente: Freepik.es

Pasear a las mascotas en carritos, vestirlas con atuendos encantadores y otra variedad de prácticas que iluminan la paternidad animal están en auge. La legislación no prohíbe estas actividades siempre que se realicen con respeto hacia el bienestar del animal. En este sentido, los dueños son libres de expresar su aprecio hacia sus mascotas de la manera que les parezca más apropiada.

Sin embargo, también se debe tener en cuenta que los dueños tienen la responsabilidad de cuidar a sus animales. Si no lo hacen adecuadamente, podrían enfrentar consecuencias que podrían considerarse negligencia. Es esencial que los propietarios asuman de manera responsable las obligaciones que vienen con la tenencia de una mascota, como garantizar su salud y protección.

Consideraciones en caso de separación o divorcio

Positive Husband Wife Play With Dog Man Striped Shirt Hugs Labrador With Tenderness
Fuente: Freepik.es

Una de las interrogantes que surgen en la discusión de la paternidad de mascotas es cómo se gestionan en situaciones de separación o divorcio. En 2021, se estableció una reforma en el Código Civil de España que establece que los animales son “seres vivos dotados de sensibilidad”. Esta designación permite que las mascotas sean consideradas en los convenios de separación y divorcio, donde se puede regular su tenencia y los costos asociados con su cuidado.

Esto significa que, en situaciones de separación, los dueños pueden acordar cómo se dividirá el tiempo que cada uno pasa con la mascota y quién será responsable de los gastos relacionados con su cuidado. Estos gastos pueden incluir alimentación, cuidados veterinarios y cualquier otro gasto necesario para garantizar el bienestar del animal. Esta evolución legal puede tener un impacto profundo, ya que reconoce la importancia emocional que las mascotas tienen en nuestras vidas.

La cuestión de si se puede ser “padre” de una mascota sigue generando debate. Aunque las leyes actuales no permiten considerar a las mascotas como hijos, la conexión que muchos sienten hacia sus animales de compañía es real y significativa. Este fenómeno ha impulsado cambios en la percepción social y legal sobre los derechos y responsabilidades de los dueños de mascotas.

A medida que avanzamos hacia una mayor comprensión de la importancia de estos lazos, es posible que veamos una evolución en la legislación que respalde de manera más sólida la relación entre humanos y sus mascotas. Al final, lo que importa es el amor y el compromiso que los “padres” de mascotas muestran hacia sus animales, asegurándose de que vivan vidas felices y saludables.

¿Cómo reconocer las manifestaciones de la ansiedad? Por Clínica de la Ansiedad

0

Los trastornos de ansiedad son uno de los problemas de salud mental más frecuentes. Afecta, anualmente, en torno al 7% la población. A lo Largo de la vida, la padecerán en algún momento un 20% las personas.

Identificar los síntomas de ansiedad es muy importante para evitar la cronificación del trastorno y reducir las molestias del día a día. Desde Clínica de la Ansiedad muestran cómo reconocer sus manifestaciones para acudir cuanto antes a un profesional.

¿Cómo reconocer las manifestaciones de la ansiedad?

Los síntomas de la ansiedad son muy variados y, de acuerdo con la Clínica de la Ansiedad, pueden clasificarse en diversos grupos. Por un lado, están los síntomas físicos, que se manifiestan por medio de palpitaciones, taquicardia, sensación de ahogo o falta de aire, opresión en el pecho, molestias digestivas, tensión muscular, cansancio, mareos, etc. Cuando la activación neurofisiológica es muy alta, pueden aparecer alteraciones del sueño o de la alimentación, entre otros.

En otro grupo se encuentran los síntomas psicológicos. El paciente puede presentar sensación de peligro, inquietud, inseguridad, agobio, irritabilidad, ganas de huir, sensación de vulnerabilidad, temor a perder el control, recelos y desconfianza, entre otras manifestaciones. Incluso, en casos extremos, puede llegar a sentir temor a la locura, a la muerte o a hacer(se) daño.

También pueden manifestarse síntomas de ansiedad comportamentales, particularmente conductas de evitación, búsqueda de seguridad y control. Comúnmente, las personas presentan un estado de alerta e hipervigilancia, torpeza, impulsividad, bloqueos, inquietud motora y dificultad para estar en reposo, físico o mental. Estas señales vienen acompañadas de cambios en la expresividad y el lenguaje corporales, pudiendo presentarse cambios de voz, movimientos torpes de manos, tensión de la mandíbula, etc.

El trastorno también afecta a nivel intelectual y social

La ansiedad también puede ocasionar alteraciones a nivel intelectual o cognitivo. Las personas afectadas pueden presentar una mayor dificultad para prestar atención, concentrarse o recordar cosas. También se muestran excesivamente preocupados, tienen tendencia a recordar cosas desagradables, interpretan las situaciones de una forma no adecuada y están más susceptibles, entre otros aspectos.

Por último, el trastorno se refleja en las relaciones sociales del afectado. Este puede mostrar irritabilidad, dificultad para iniciar o continuar una conversación, ensimismamiento. En otros casos, puede bloquearse o quedarse en blanco a la hora de preguntar o responder, tener dificultad para expresar su opinión o tener miedo excesivo a posibles conflictos.

67D937Afc575C

El plan desesperado de Pecco Bagnaia para competir de tú a tú con Marc Márquez

0

Pecco Bagnaia se muestra decepcionado por su evidente peor ritmo frente a Marc Márquez

Tras acabar tercero Pecco Bagania, por detrás de Marc Márquez y Alex Márquez, en Tailandia y en las dos sprint disputadas hasta ahora, se esperaba que el piloto de Ducati, como mínimo, se mantuviera este domingo en el podio de la carrera del Gran Premio de Argentina.

Pero lejos de mejorar sus prestaciones, el italiano se vio superado por su amigo y compañero en la VR46 Riders Academy, Franco Morbidelli, que regresó al podio cuatro años después. Es por eso que el subcampeón del mundo de 2024 quiere darle la vuelta a la situación, y podría hacerlo a través de un cambio de moto con Marc Márquez.

Pecco Bagnaia acude a un cambio de moto para ganar a Marc Márquez

Porque Pecco Bagnaia salía cuarto en parrilla, excluido de la primera fila por la Honda de Johann Zarco. Sin embargo, en la primera frenada el de Ducati ya estaba tercero y, por un momento, llegó a adelantar a Alex Márquez para colocarse segundo, pero un un instante, un suspiro, lo que tardó el de Gresini en devolverle el adelantamiento. Parecía que Peco iba a estar en la batalla este domingo, pero al contrario empezó a verse arrastrado hacia atrás.

Es con ello que Pecco Bagnaia, consciente de la superioridad de Marc Márquez, ha hablado con la misma Ducati y su equipo para cambiar de montura, cambiar la moto que comenzó en Tailandia y Argentina, para conseguir unas posibles (o no) mejores prestaciones con la que medirse de tú a tú contra el ’93’.

«Quizá vuelva completamente a la especificación del año pasado»

Sabemos que estas no son mis posiciones, tenemos que trabajar para volver a estar cómodos y volver a mi ritmo ideal, a mi feeling, que no es esto», explicó Pecco. «Ahora mismo no estoy tan mal en cuanto a sensaciones, pero echo de menos a mi equipo. Así que quizá para el próximo vuelva completamente a la especificación del año pasado, porque ahora mismo me parece un poco extraña. Seguimos trabajando, pero tenemos que resolverlo, expresaba el de Ducati.

El piloto italiano se muestra muy decepcionado. «Esperaba más de mí mismo, pero nada más empezar la carrera me ha costado encontrar mi ritmo. Y es verdad que no he sido tan rápido respecto a los dos primeros pilotos, porque en la primera parte de la carrera he sido varias vueltas una décima más lento, pero ha sido suficiente para perder ahí. La lucha con Johann y con Frankie me ha hecho perder un poco de tiempo, pero creo que más que el cuarto puesto hoy era difícil».

Ilia Topuria recibe la última exigencia de Makhachev

0

La intención de Ilia Topuria es intentar hacerse con el título de Islam Makhachev, pero el ruso prefiere a otro contrincante

Parece que Ilia Topuria seguirá sin enfrentase a Islam Makhachev. Porque el ruso sigue sin mostrar interés en un duelo contra el hispano-georgiano. A pesar de que el Ilia ha dejado vacante el cinturón de peso pluma con la intención de desafiar al campeón de las 155 libras, el daguestaní y su equipo consideran que Topuria aún debe ganar otro combate antes de tener una oportunidad titular.

La realidad es que, según informaciones como la del medio ruso Info Tass, Makhachev y su entorno prefieren que su quinta defensa del título sea contra una figura consolidada de la división, como Justin Gaethje o Charles Oliveira, antes que aceptar una pelea contra un recién llegado al peso ligero, como Ilia Topuria.

Ilia Topuria En Un Combate Fuente: Eurosport
Ilia Topuria En Un Combate Fuente: Eurosport

Islam Makhachev rechaza, de nuevo, pelear contra Ilia Topuria

El campeón ha sido claro en su postura. Después de haber defendido el cinturón en dos ocasiones ante Alexander Volkanovski, que subió desde el peso pluma, no quiere alimentar las críticas de quienes señalan que solo se enfrenta a rivales de menor tamaño. Además, un combate contra Ilia Topuria podría poner en riesgo sus planes de ascender a la división de peso wélter en busca del doble cinturón.

Uno de los factores que ha retrasado la subida de Makhachev al peso wélter es la presencia de Belal Muhammad como campeón de la división, con quien mantiene una estrecha relación y con quien entrena habitualmente. Este vínculo personal hace que una pelea entre ambos sea poco probable.

El próximo 11 de mayo, Muhammad defenderá su cinturón ante Jack Della Maddalena, y existe la teoría de que Makhachev está esperando a que el título cambie de manos para poder subir sin complicaciones. Mientras tanto, ni Topuria ni Makhachev tienen un combate confirmado, lo que deja abierta la posibilidad de que sus caminos terminen cruzándose en los próximos meses.

No se descarta un combate más adelante

A pesar de los reportes desde Rusia, no se puede descartar por completo que Makhachev y Topuria se enfrenten en el octágono próximamente. En el pasado, medios rusos informaron que el campeón daguestaní había rechazado una pelea contra Arman Tsarukyan, pero el combate terminó confirmándose para UFC 311.

Todo apunta a que ambos peleadores quieren competir en verano, con la International Fight Week del 29 de junio como escenario ideal. En redes sociales, un amigo de Khamzat Chimaev afirmó en un directo de Instagram que para esa fecha ya estaba cerrado un evento con los combates Makhachev vs Topuria y Dricus du Plessis vs Chimaev, aunque por el momento solo son rumores.

Antonio Cordero rechaza al Real Madrid y al FC Barcelona: tiene una oferta mejor

0

El joven delantero sorprende con su nuevo destino

Antonio Cordero, una de las mayores promesas del Málaga FC, ha dado un giro inesperado a su futuro al decidir su próximo destino. Durante meses, el joven delantero estuvo en la órbita de dos gigantes del fútbol español, el Real Madrid y el FC Barcelona. Todo parecía indicar que el conjunto azulgrana tenía ventaja en la carrera por su fichaje, especialmente por la buena relación de su agente, Pini Zahavi, con la directiva culé. Sin embargo, contra todo pronóstico, Cordero ha decidido rechazar ambas propuestas.

Su destino no será ni el Santiago Bernabéu ni el Camp Nou, sino la Premier League. Concretamente, el Newcastle United ha logrado convencer al atacante malagueño para que se una a su ambicioso proyecto. La decisión ha sorprendido a muchos, pero el futbolista considera que es la mejor opción para su desarrollo y crecimiento en el fútbol de élite.

Antonio Cordero
Antonio Cordero Ficha Sorprendentemente Por El Newcastle. Fuente: Propia

El Newcastle, un proyecto atractivo para Antonio Cordero

El Newcastle no es un equipo cualquiera en la actualidad. El conjunto inglés se ha consolidado como una de las nuevas potencias de la Premier League gracias a la inversión de su propiedad saudí. Recientemente, se proclamó campeón de la Copa de la Liga, un título que refuerza su estatus como un equipo en crecimiento. Además, los «Magpies» están peleando por clasificarse a la próxima edición de la Champions League, lo que habría sido un factor clave en la decisión de Antonio Cordero.

El joven delantero sabe que en el Newcastle tendrá la oportunidad de competir en una de las ligas más exigentes del mundo y, al mismo tiempo, seguir progresando en un equipo que apuesta por el talento joven. La competencia será dura, pero el club inglés ha mostrado plena confianza en sus capacidades y le ha ofrecido un proyecto deportivo atractivo a largo plazo.

Un golpe para el fútbol español

La elección de Antonio Cordero es un golpe para el fútbol español, que ve cómo una de sus mayores promesas decide emigrar a Inglaterra antes de probar suerte en LaLiga. Tanto el Real Madrid como el FC Barcelona confiaban en convencer al delantero, pero finalmente se han quedado sin su fichaje. Este movimiento deja en evidencia la creciente influencia de la Premier League en el mercado, donde cada vez más jóvenes talentos ven una oportunidad de crecimiento.

Ahora, Antonio Cordero tendrá que demostrar que ha tomado la decisión correcta. Su adaptación al fútbol inglés será clave para su futuro, pero si logra consolidarse, el Newcastle podría haber encontrado a una futura estrella. Mientras tanto, en España, los aficionados se preguntan si algún día lo verán brillar en LaLiga o si su camino estará ligado al fútbol británico.

El Zaragoza aparta a Adu Ares del Athletic

0

La situación del equipo maño complica su regreso a San Mamés

El futuro de Adu Ares en el Athletic Club de Bilbao se ha complicado tras una cesión poco exitosa en el Real Zaragoza. El joven extremo llegó al conjunto maño con la intención de ganar minutos y demostrar que tenía nivel para volver a Bilbao con un rol más importante. Sin embargo, la temporada del Zaragoza ha sido un auténtico calvario y el equipo se encuentra al borde del descenso. Esta situación ha afectado directamente al rendimiento de Adu Ares, quien no ha logrado destacar y ha sido señalado por la afición como uno de los responsables del mal momento del equipo.

Con la llegada de Gabi al banquillo del Zaragoza, la directiva espera dar un giro radical a la dinámica del equipo y salvar la categoría. Sin embargo, la confianza en Adu Ares se ha deteriorado notablemente y su protagonismo en el equipo ha ido en descenso. El Athletic, que seguía de cerca su evolución, ve con preocupación su falta de progresión y todo apunta a que su futuro en el club bilbaíno será complicado.

Adu Ares
El Fracaso En El Zaragoza Complica El Futuro En Bilbao De Adu Ares. Fuente: Propia

Un desencuentro con la afición que agrava la situación

Uno de los episodios que más ha marcado la etapa de Adu Ares en Zaragoza tuvo lugar tras el encuentro ante la UD Almería. Mientras los jugadores se dirigían a vestuarios en medio de los reproches de la afición, el extremo realizó unos gestos que fueron interpretados como una falta de respeto. Este episodio encendió aún más los ánimos en un equipo que vive momentos de mucha tensión y ha dejado su imagen muy dañada ante los seguidores del conjunto aragonés.

El incidente ha tenido consecuencias no solo en su relación con la hinchada, sino también dentro del vestuario y en la directiva. La presión ha ido en aumento y todo indica que el Athletic no ve con buenos ojos que Adu Ares regrese para quedarse en la disciplina del primer equipo. Su futuro en Bilbao parece cada vez más incierto y la opción de buscarle un nuevo destino en forma de cesión está ganando fuerza.

El Athletic ya piensa en una nueva cesión para Adu Ares

Con el verano a la vuelta de la esquina, la dirección deportiva del Athletic Club de Bilbao deberá tomar una decisión sobre Adu Ares. A pesar de su juventud y potencial, su paso por el Real Zaragoza no ha servido para que adquiera la experiencia y madurez necesarias para dar el salto definitivo al primer equipo rojiblanco.

Ante este panorama, la opción más lógica parece ser una nueva cesión a otro equipo donde pueda recuperar confianza y demostrar su verdadero nivel. Sin embargo, tras una temporada tan complicada, encontrar un destino atractivo no será tarea sencilla. El jugador deberá afrontar un verano clave para su carrera, donde se decidirá si tiene futuro en el Athletic o si su camino en Bilbao empieza a alejarse definitivamente.

El Sevilla FC harto de esperar al jugador: se va en verano

0

Desde el club no consideran que pueda tener más progresión

El Sevilla FC ha tomado una determinación sobre el futuro de Isaac Romero. Pese a que el delantero ha sido una de las sorpresas más destacadas de la temporada, la directiva hispalense considera que el jugador ha alcanzado su techo y que no va a experimentar una evolución significativa en su rendimiento ni en su capacidad goleadora. Esta evaluación ha llevado al club a plantearse su venta en el próximo mercado de verano, con la intención de aprovechar el interés que ha despertado en otros equipos.

La cláusula de rescisión de Isaac Romero asciende a 30 millones de euros, pero el Sevilla FC no tiene intención de exigir esa cantidad para su traspaso. La dirección deportiva es consciente de que el mercado actual difícilmente alcanzaría esas cifras por el jugador y prefiere una operación más asequible que permita obtener ingresos importantes sin frenar su salida.

Sevilla Fc Isaac Romero
El Sevilla Fc Abre La Puerta De Salida A Isaac Romero En Verano. Fuente: Agencias

El Sevilla FC fijará un precio inferior a su cláusula

Con la decisión ya tomada, el Sevilla FC ha establecido que el precio de salida de Isaac Romero se situará en torno a los 10 o 15 millones de euros. Aunque la cifra está muy por debajo de su cláusula de rescisión, el club prefiere asegurarse una venta y utilizar el dinero recaudado para reforzar otras posiciones de la plantilla de cara a la próxima temporada.

Esta estrategia responde a la necesidad del Sevilla FC de reestructurar su plantilla y liberar espacio en la delantera para nuevas incorporaciones. Además, los responsables deportivos del club creen que ahora es el momento ideal para vender a Isaac Romero, ya que su cotización sigue siendo alta gracias a su impacto en la primera mitad del curso.

Interesados en Isaac Romero, atentos al mercado

Uno de los clubes que ha mostrado interés por Isaac Romero es la AS Roma. El equipo italiano ya preguntó por el delantero en el pasado mercado de verano, aunque finalmente no presentó una oferta formal. Sin embargo, con la nueva postura del Sevilla FC, los romanos podrían volver a la carga en verano con una propuesta acorde a las expectativas del club andaluz.

Además de la AS Roma, otros equipos europeos podrían sumarse a la puja por el delantero, especialmente aquellos que busquen una opción asequible para reforzar su ataque. La decisión del Sevilla FC de rebajar el precio de venta facilitará su salida, por lo que todo apunta a que Isaac Romero cambiará de aires en la próxima ventana de fichajes.

El Celta quiere repetir la fórmula Mingueza con otro canterano del FC Barcelona

0

El FC Barcelona recibe la propuesta del Celta de Vigo para llevarse a un jugador como ocurriera entonces con Óscar Mingueza

En busca de mantener un lugar en Primera división, el Celta de Vigo quiere volver a pescar en el FC Barcelona como ya lo hiciera con Mingueza. Y lo quiere hacer con el actual portero del FC Barcelona, Iñaki Peña, quien se enfrenta a una posible salida del Camp Nou el próximo verano.

Y lo puede hacer directamente a través de dos ofertas que le han llegado al jugador para proseguir su carrera fuera del conjunto culé. Una de esas ofertas que han llegado sobre Iñaki Peña es la del Celta de Vigo, a estas alturas, la entidad que más insiste en llevarse al guardameta. «Sé que esta no es la mejor situación para Iñaki, pero así es el fútbol. Hemos hablado con los entrenadores y hemos tomado nuestra decisión… Ter es claramente el número uno», afirmó el entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, disipando cualquier especulación.

Hansi Flick desplaza a Iñaki Peña y el Celta de Vigo prepara su fichaje como hiciera con Mingueza

Con Marc-André ter Stegen fuera de juego debido a una lesión, Hansi Flick confirmó que el portero polaco Wojciech Szczesny ocuparía el puesto de titular. Ello ha hecho tomar cartas sobre el asunto a Iñaki Peña, que se ve obligado a buscarse un sitio fuera de la estructura azulgrana. Y todo apunta al Celta de Vigo.

A sus 26 años, el meta formado en la cantera barcelonista deberá decidir en verano para hacer las maletas en busca de unas oportunidades que ahora le niega Hansi Flick. Aquí, el club vigués debe definirse sobre la renovación de Guaita y todavía no se ha llegado a un acuerdo. Y en el caso de que no siga, el blaugrana gusta mucho. Desde la entidad celeste se pretende repetir la fórmula utilizada con Mingueza, sobre una cesión con opción de compra. Será el propio Iñaki Peña el que elija su destino. También el Betis se encuentra en las negociaciones.

El portero aún tiene contrato hasta 2026 con el FC Barcelona

Con contrato en vigor hasta el 2026, podría decidir seguir dentro del FC Barcelona, pero si quiere jugar, se pondrá en el mercado. Y el club blaugrana podría sacar algo de provecho, bien ahorrándose la ficha y compartirla como en su momento con Mingueza, o sacando tajada económica y utilizar ese dinero para reforzarse con otros fichajes que están sobre la mesa de los de Laporta y compañía.

Además, a este conocido interés del Celta de Vigo y del Betis, hay otro conjunto europeo que lo pretende para el próximo curso, y ese no es otro que el Galatasaray turco. Es más; los turcos quieren seguir moviendo ficha con este tipo de jugadores para seguir creciendo en la que es una de las ligas más competitivas.

María Valero se lleva a Borja Iglesias a Las Fallas

0

María Valero y Borja Iglesias viven la emoción de Las Fallas 2025

Las Fallas 2025 están en su punto culminante, y Valencia vibra entre pólvora, tradición y alegría. Como cada año, la ciudad se llena de falleros y falleras que recorren las calles con sus trajes tradicionales, llevando flores a la Verge dels Desamparats en una de las ofrendas más emotivas de la fiesta. La Plaza de la Virgen se convierte en el epicentro de la devoción y la cultura valenciana, en un espectáculo sin igual que culminará el 19 de marzo con la esperada Cremà.

Entre los miles de asistentes, hay una pareja que ha captado la atención del público y se trata de nada más y nada menos que de María Valero y Borja Iglesias. Y es que ambos han decidido sumergirse de lleno en la celebración, compartiendo su entusiasmo en las redes sociales y mostrando su conexión con la ciudad del Turia.

Maria Valero Y Borja Iglesias E1742263547467
Fuente: Instagram @Mariavalero

María Valero, la influencer valenciana que brilla en Fallas

Nacida en Valencia en 1995, María Valero se ha convertido en una de las figuras más destacadas de Las Fallas 2025. Formada en Comunicación Audiovisual, Interpretación y Locución Publicitaria, la influencer inició su camino en el mundo digital a través de Vine, la plataforma que la catapultó a la fama. Gracias a su carisma y talento, ha logrado consolidarse como comediante e influencer, con más de un millón de seguidores en TikTok y 600 mil en Instagram.

Desde 2023, mantiene una relación con Borja Iglesias, futbolista del Celta de Vigo. Su amor por Valencia la convierte en una anfitriona perfecta para Las Fallas, y no ha dudado en compartir con su pareja cada detalle de la festividad. Con su humor característico, ha llevado la esencia de la fiesta más allá de las calles valencianas, conquistando también a sus seguidores.

Borja Iglesias, de los terrenos de juego a la fiesta fallera

El delantero Borja Iglesias ha cambiado por unos días el césped por la pólvora y la música de Las Fallas. Aunque es natural de Santiago de Compostela, su pasado en las canteras del Valencia CF y el Villarreal lo mantienen vinculado a la ciudad. En sus redes sociales, se le ha visto vestido de fallero, bailando y disfrutando de la tradición junto a María Valero. Su entusiasmo ha sido evidente, y los seguidores han disfrutado de esta faceta más festiva del futbolista.

Actualmente en el Celta de Vigo, Borja aprovechó el parón liguero para unirse a la celebración. Tras disputar su último partido en Valladolid, viajó a Valencia para compartir con María estos días tan especiales. Las Fallas 2025 han sido una experiencia única para María Valero y Borja Iglesias. Mientras la ciudad se prepara para la gran Cremà, la pareja sigue disfrutando de la magia y el espíritu de una festividad que simboliza la identidad de Valencia.

El Betis estudia decisión drástica para calentar el derbi con el Sevilla FC

0

Las relaciones entre ambos clubes están muy tensas

El próximo 30 de marzo de 2025, el Benito Villamarín acogerá una nueva edición del derbi sevillano entre el Real Betis Balompié y el Sevilla FC, un partido que siempre se vive con máxima tensión dentro y fuera del campo. Sin embargo, en esta ocasión, el enfrentamiento podría estar marcado por una decisión sin precedentes. La directiva del equipo verdiblanco estaría valorando no invitar a la cúpula del Sevilla FC al palco presidencial, algo que rompería con una tradición de cortesía entre ambos clubes.

Esta postura del Betis tiene su origen en el comunicado que el Sevilla FC emitió hace unos meses, en el que anunciaba la ruptura de relaciones institucionales con el club verdiblanco. En dicho comunicado, el Sevilla FC justificaba su decisión asegurando que la directiva bética «no ha estado a la altura de las circunstancias» y que su afición había sabido interpretar mejor la situación. Estas declaraciones han generado malestar en la entidad heliopolitana, que ahora se plantea tomar medidas en respuesta a lo sucedido.

Betis
El Betis Estudia No Invitar Al Sevilla Fc Al Palco Del Benito Villamarín Para El Derbi. Fuente: X (@M_Socarras)

La tensión sigue creciendo entre Betis y Sevilla FC

El distanciamiento entre Betis y Sevilla no es nuevo, pero la posible exclusión de la directiva sevillista del palco supondría un paso más en la escalada de tensión. Desde Heliópolis se considera que el comunicado del Sevilla FC fue un ataque directo a la institución verdiblanca y que, si la relación entre ambos clubes debe normalizarse en el futuro, la entidad de Nervión debería dar un paso atrás.

El debate está abierto en el seno del Betis. Mientras algunos defienden la decisión como una respuesta lógica a la actitud del Sevilla, otros creen que podría avivar aún más la polémica y enturbiar el ambiente en el derbi. Sin embargo, la sensación predominante es que la pelota está en el tejado del Sevilla FC, que hasta el momento no ha dado señales de querer modificar su postura.

¿Una oportunidad para la reconciliación?

A pesar de la crispación, en el Betis también hay voces que ven esta situación como una oportunidad para la reconciliación. La posibilidad de que el Sevilla FC emita algún tipo de gesto conciliador, como una disculpa o una declaración que suavice su comunicado anterior, podría servir para rebajar la tensión y restaurar la relación entre ambas entidades.

El derbi sevillano es uno de los partidos más pasionales del fútbol español, y el ambiente enrarecido entre las directivas podría trasladarse al terreno de juego y a la afición. Queda por ver si el Betis lleva adelante su decisión o si, en el último momento, se abre una vía de entendimiento con el Sevilla. Lo que está claro es que este derbi promete ser aún más caliente de lo habitual.

Unai Simón y Álex Remiro reciben ultimátum de Luis de la Fuente

0

Ambos se juegan el tercer puesto en la portería de España

El papel de Unai Simón como portero titular de la selección española comienza a estar en entredicho. Hasta ahora, el guardameta del Athletic Club había sido la apuesta de Luis de la Fuente, pero la competencia en la portería de La Roja se está intensificando. David Raya se ha consolidado como el arquero indiscutible del Arsenal, lo que refuerza su candidatura para hacerse con el puesto de titular en la selección. Además, Joan García, joven promesa del RCD Espanyol, sigue creciendo a pasos agigantados y su futuro apunta a un salto a un equipo de mayor nivel en verano.

En este escenario, Unai Simón podría ver peligrar incluso su presencia en las convocatorias. Su rendimiento en el Athletic sigue siendo sólido, pero la falta de competición europea y la menor visibilidad en comparación con sus competidores directos pueden jugar en su contra. Luis de la Fuente le sigue teniendo en alta estima, pero si su rendimiento no destaca por encima del resto, su continuidad en la selección podría verse comprometida.

Álex Remiro Unai Simón
La Competencia En La Portería De España Obliga A Álex Remiro Y Unai Simón A Pelear Por El Tercer Puesto. Fuente: Agencias

David Raya y Joan García, la amenaza creciente

David Raya se ha convertido en uno de los mejores porteros de la Premier League y su titularidad en el Arsenal le da una ventaja competitiva considerable. En una liga de máxima exigencia, el ex del Brentford ha demostrado su valía con grandes actuaciones, lo que le posiciona como el principal candidato para la portería de España de cara a la UEFA Nations League y el Mundial.

Por otro lado, Joan García es la gran irrupción del fútbol español en la portería. Su rendimiento en el Espanyol está siendo sobresaliente y, aunque milita en un equipo que lucha por salvar la categoría, su progresión es evidente. Si en verano se concreta su salida a un equipo de primer nivel o incluso a una liga extranjera competitiva, su nombre sonará con más fuerza para la selección. De esta manera, Luis de la Fuente podría tenerle en cuenta antes que a Unai Simón, quien ya no es indiscutible ni siquiera en su propio club.

Unai Simón y Remiro, el debate por el tercer puesto

Con la titularidad en entredicho, Unai Simón podría verse relegado a competir con Álex Remiro por un puesto en la convocatoria. El portero de la Real Sociedad no pasa por su mejor momento, pero juega en Europa, lo que le otorga una ligera ventaja. Sin embargo, su equipo está en una dinámica negativa y sus actuaciones han generado dudas.

A pesar de todo, Simón parte con la confianza del seleccionador, lo que le mantiene, por ahora, con ventaja en la pelea por ser el tercer portero. No obstante, si no recupera su mejor nivel y sus competidores siguen creciendo, el guardameta del Athletic podría perder su sitio en la selección en un futuro cercano.

La triquiñuela de Raphinha y Araújo para jugar contra Osasuna el 27M

0

Ambos jugadores tienen un as bajo la manga para regresar a tiempo

El FC Barcelona tiene en mente contar con todos sus efectivos para el tramo final de la temporada, y en ese sentido, Raphinha y Ronald Araujo podrían jugar una carta clave para estar disponibles en el encuentro aplazado ante Osasuna. Ambos jugadores están a una tarjeta amarilla de cumplir ciclo de sanción con sus respectivas selecciones en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026, y su situación podría condicionar sus actuaciones en los próximos compromisos internacionales.

Raphinha suma tres cartulinas amarillas en la fase clasificatoria con Brasil y, de recibir una más en el duelo ante Colombia (viernes 01:45h.), quedaría automáticamente sancionado para el siguiente partido ante Argentina, programado para el 26 de marzo. Por su parte, Araujo se encuentra en una situación similar con Uruguay. Si ve una amarilla contra Argentina el sábado (00:30h.), no podrá disputar el choque frente a Bolivia el martes (21:00h.).

Raphinha Araujo
Si Raphinha y Araujo son amonestados en el primer encuentro internacional regresarían antes a Barcelona. Fuente: Agencias

Un «castigo» que puede ser una ventaja

A primera vista, el riesgo de sanción parece una desventaja para los futbolistas, pero tanto Raphinha como Araujo podrían aprovecharlo en beneficio del FC Barcelona. Si ambos son amonestados en sus primeros compromisos con sus selecciones, cumplirían su sanción en el siguiente partido y quedarían liberados para regresar a Barcelona antes de lo previsto. Esto permitiría que llegaran en plenas condiciones físicas para el duelo aplazado ante Osasuna, previsto para el 27 de marzo.

El club azulgrana, que sigue apelando para cambiar la fecha del encuentro, podría ver con buenos ojos este movimiento en caso de mantenerse, ya que garantizaría que dos de sus piezas clave estén descansadas y sin riesgo de lesiones derivadas de la acumulación de minutos. Además, este tipo de «sanciones estratégicas» no son algo nuevo en el fútbol, y en muchas ocasiones, los jugadores las han utilizado para dosificarse en momentos clave de la temporada.

El dilema de Raphinha y Araujo

La decisión, sin embargo, no es sencilla. Tanto Raphinha como Araujo son piezas fundamentales en sus selecciones y recibir una tarjeta amarilla de forma premeditada podría interpretarse como una falta de compromiso. Brasil se enfrenta a un rival directo como Argentina, mientras que Uruguay tiene un partido importante contra Bolivia, por lo que los seleccionadores podrían no ver con buenos ojos que sus jugadores busquen forzar una sanción.

Por otro lado, desde el punto de vista del FC Barcelona, la ecuación es clara, si ambos futbolistas reciben amarilla en sus primeros encuentros, se ahorrarían minutos de desgaste en la segunda fecha FIFA y estarían disponibles y descansados para la recta final de la temporada. Ahora, solo queda por ver qué decisión toman Raphinha y Araujo en los próximos días.

Mikel González detecta chollo en la Real Sociedad: lo quiere en el Athletic

0

El directo deportivo del Athletic visualiza un objetivo muy accesible en la Real Sociedad

La labor de Mikel González como director deportivo del Athletic va a complicarse mucho este próximo verano. Si todo va bien, parece lógico que el Athletic acabará entre los 5 primeros, lo que otorgará una plaza para disputar la próxima Champions League. Todo un reto para un Athletic que tiene el mercado que tiene y que no tendrá nada sencillo buscar refuerzos de primer nivel

Los nombres que suenan son todos casi imposible. Evidentemente suenan los Zubimendi, Griezmann, Le Normand, Mikel Merino, Jon Aramburu, Laporte… Todos ellos tienen contratos altos, en grandes equipos… es casi imposible poder convencerlos. De ahí que Mikel González tenga que buscar debajo de las piedras posibles objetivos.

Arkaitz Mariezkurrena
Arkaitz Mariezkurrena. Fuente: Redes Sociales

Arkaitz Mariezkurrena tira la puerta de la Real Sociedad

En esta línea, el pasado fin de semana hubo una irrupción en la Real Sociedad que llamó mucho la atención. Hablamos del joven Arkaitz Mariezkurrena, que anotó su primer gol con el primer equipo. Tras disputar 45 minutos en el trámite ante el FC Barcelona en Montjuic, entró perdiendo 2-0 y con 10 jugadores el equipo, en Vallecas se presentó en sociedad. En apenas 14 minutos, el chaval fue capaz de anotar el gol del empate, que salvaba un punto para los de Imanol.

Los que le conocen hablan maravillas de un Arkaitz Mariezkurrena que viene siendo el mejor del Sanse en Primera RFEF. Tiene la portería entre ceja y ceja, un perfil que ya de entrada no existe en el primer equipo de la Real. Se mueve bien de 9, de segunda punta o ambas bandas, pero su mejor versión es por detrás de un 9 puro.

Mikel González lo quiere en el Athletic

Aunque todo son buenas noticias para la Real Sociedad, la situación actual del club y el despegue del Athletic siempre supone un quebradero de cabeza. Y es que, según el portal Transfermarkt, Arkaitz Mariezkurrena acaba contrato el próximo 30 de junio. Un Athletic en Champions, con el dinero por castigo, puede generar muchas dudas en el chaval.

El temor al Athletic siempre está presenta en la Real Sociedad. Los que conocen al chaval insisten en que es muy de la Real, desde pequeño, pero en este mundo del fútbol hemos visto muchos casos así que terminan en el eterno rival. Por Mikel González no va a ser. En el Athletic tienen muy estudiados a los jóvenes talentos vascos y el caso de Arkaitz Mariezkurrena está anotado en rojo.

Cercanía y profesionalidad en Sevilla; los valores que definen a Defensorum Abogados

0

Cuando la vida me puso a prueba, no sabía a quién acudir. Me encontraba en una encrucijada legal, perdido y asustado. Fue entonces cuando un amigo me recomendó Defensorum Abogados, un despacho de abogados en Sevilla con una reputación intachable. Desde el primer momento, supe que estaba en el lugar correcto.

Un trato humano y cercano

Lo que más me sorprendió de este bufete de Abogados fue su calidez humana. No me trataron como un número, sino como una persona con problemas y emociones. Me escucharon con atención, me explicaron cada paso del proceso y me transmitieron la tranquilidad que tanto necesitaba.

Profesionales expertos y comprometidos

Su equipo de abogados demostró una gran experiencia y conocimiento en mi caso, ya que abarcan todas las áreas jurídicas, disponiendo de abogados de Derecho Penal, Civil y Mercantil entre otras. Me sentí respaldado en todo momento, sabiendo que estaban haciendo todo lo posible para defender mis derechos. Su dedicación y compromiso fueron más allá de lo profesional, mostrándome un apoyo incondicional.

Valores que iluminan el camino

Defensorum Abogados se distingue por sus valores: honestidad, transparencia, empatía, compromiso y excelencia. Estos valores no son solo palabras, sino principios que guían cada una de sus acciones. Me mantuvieron informado en todo momento, me explicaron las opciones disponibles y me dieron su opinión sincera, incluso cuando la verdad era difícil de escuchar. Su compromiso con la ética y la justicia me inspiró confianza y seguridad que son fundamentales en momentos difíciles.

Resultados que hablan por sí solos

Gracias a su dedicación y excelente trabajo, logré superar mi problema legal con un resultado favorable. No solo me ayudaron a resolver un conflicto, sino que también me devolvieron la paz interior y la confianza en el futuro. Su apoyo fue fundamental para mi recuperación emocional y me permitió retomar mi vida de nuevo.

Más que un abogado en Sevilla, un amigo

Mi experiencia con Defensorum Abogados ha sido excepcional. Se han convertido en un referente, en un ejemplo de cómo la excelencia legal y el trato humano pueden ir de la mano. Los recomiendo sin dudar a cualquier persona que necesite asesoramiento legal en Sevilla. No solo encontrarán abogados de confianza, sino también personas que se preocupan por ti y que lucharán incansablemente por tus derechos, acompañándote en los momentos difíciles.

67D937Af611Df

20 años transformando vidas a través de la estética – Noticias Empresariales

Con más de 20 años de experiencia, Clínicas Dorsia ha demostrado ser un referente en la medicina estética en España. Su enfoque combina tecnología avanzada, personalización y un compromiso ético que ha permitido transformar la vida de miles de pacientes. Al priorizar tanto la seguridad como el bienestar emocional, Clínicas Dorsia ha redefinido los estándares en el sector, destacándose como una marca de confianza y excelencia.

WM Clinics: una visión integral del cuidado personal

Clínicas Dorsia forma parte de WM Clinics, un grupo que también integra a Clínicas Origen, especializadas en el apoyo psicológico y psiquiátrico. Este enfoque integral permite a los pacientes acceder a un cuidado que combina la transformación física con el equilibrio emocional. Clínicas Origen, creada en 2016, complementa los servicios de Dorsia al ofrecer herramientas para gestionar los aspectos emocionales que surgen durante los procesos de cambio estético. Este modelo integral asegura un cuidado completo, enfocado en mejorar la calidad de vida de las personas.

Rompiendo prejuicios en la medicina estética

Desde su fundación, Clínicas Dorsia ha trabajado para eliminar los estigmas asociados a la medicina estética. La clínica defiende que estos tratamientos no son solo para mejorar la apariencia, sino también una herramienta para potenciar la confianza personal y la autoestima. Su enfoque ético garantiza que cada tratamiento sea personalizado, ajustándose a las necesidades y objetivos específicos de cada paciente. Este compromiso con la transparencia y la responsabilidad ha posicionado a Dorsia como un referente en el sector.

Un equipo diverso comprometido con la excelencia

El equipo de Clínicas Dorsia es una de las claves de su éxito. Con un 95% de mujeres entre su personal, la clínica promueve el liderazgo femenino y la diversidad en un sector que exige alta especialización. Cada profesional es cuidadosamente seleccionado, asegurando que cuente con la formación, experiencia y empatía necesarias para ofrecer un servicio de excelencia. Este enfoque garantiza que cada paciente reciba una atención personalizada, caracterizada por el cuidado y la profesionalidad.

Una red nacional accesible y de calidad

Con más de 160 clínicas repartidas por toda España, Clínicas Dorsia ha logrado acercar sus servicios a una amplia población. Cada clínica opera bajo estrictos protocolos que aseguran la calidad y la coherencia en la experiencia del paciente. Desde sus oficinas centrales, Dorsia supervisa cada centro para garantizar que se mantengan los altos estándares que caracterizan a la marca. Esta red extensa refleja el compromiso de la clínica con la accesibilidad y la excelencia.

La seguridad como base de cada tratamiento

En Clínicas Dorsia, la seguridad es un pilar fundamental en todos los procedimientos. Cada tratamiento comienza con una consulta inicial detallada, en la que se evalúan las expectativas, necesidades y condiciones del paciente. Este enfoque personalizado asegura que los planes de tratamiento sean efectivos y seguros. Durante los procedimientos, la clínica emplea tecnologías avanzadas y protocolos rigurosos que minimizan los riesgos y garantizan resultados óptimos. Además, el seguimiento postratamiento asegura que los pacientes se sientan respaldados en cada etapa de su transformación.

Tratamientos diseñados para cada necesidad

Clínicas Dorsia ofrece una amplia gama de tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada paciente. Entre los más destacados se encuentran la cirugía de aumento de pecho, la liposucción HD y los tratamientos de rejuvenecimiento facial con exosomas. Los exosomas son la última revolución de la medicina regenerativa, y ya están disponible en sus más de 160 clínicas; el rejuvenecimiento facial sin cirugía del que está hablando todo el mundo y que es ideal para reparar, nutrir, homogeneizar y descongestionar el rostro antes de las fiestas. Además, la técnica Mega, diseñada para reducir el tamaño del estómago sin cirugía, se ha convertido en una solución innovadora y eficaz para tratar la obesidad. Este procedimiento, que dura solo 30 minutos, refleja el compromiso de la clínica con la innovación y la seguridad.

En el ámbito no quirúrgico, el balón gástrico es una opción ideal para quienes buscan controlar su peso mientras adoptan hábitos más saludables. Por otro lado, los tratamientos faciales avanzados, respaldados por tecnologías como los exosomas, destacan por su capacidad para rejuvenecer y revitalizar la piel. Todos los tratamientos están diseñados para ofrecer resultados naturales y duraderos, siempre adaptados a las necesidades individuales de los pacientes.

Clínicas Dorsia: ética, innovación y bienestar

Clínicas Dorsia ha demostrado a lo largo de su trayectoria que la medicina estética puede ser una herramienta transformadora. Su enfoque ético, su dedicación a la innovación y su atención personalizada han establecido un nuevo estándar en el sector. La clínica no solo busca alcanzar resultados visibles, sino también garantizar que cada paciente se sienta valorado, acompañado y satisfecho con su proceso de transformación.

Con más de dos décadas de experiencia, Clínicas Dorsia continúa liderando el sector de la medicina estética en España, ayudando a miles de personas a alcanzar sus metas personales de manera segura y confiable. Su compromiso con la excelencia asegura que seguirá marcando la pauta hacia el futuro.

Julián Álvarez mueve hilos para ayudar al Atlético con el sustituto de Griezmann

El futbolista ya sonó para el Atlético de Madrid en el pasado

Julián Álvarez sabe que el Atlético de Madrid se enfrenta a un desafío importante de cara a la próxima temporada, encontrar un sustituto de garantías para Antoine Griezmann. En este proceso, un nombre ha comenzado a cobrar fuerza dentro del club: Paulo Dybala. El delantero argentino ex del Manchester City vería con muy buenos ojos la llegada de su compatriota al Metropolitano.

Dybala no es un desconocido para el Atlético ni para el Cholo Simeone. Su talento ha sido admirado desde hace años por la dirección deportiva colchonera, pero diversas circunstancias han impedido su fichaje en el pasado. Ahora, con la salida de Griezmann como una posibilidad real, la opción del atacante de la AS Roma vuelve a estar sobre la mesa. Y contar con el visto bueno de Julián Álvarez podría ser determinante para concretar su incorporación.

Dybala Julián Álvarez
Julián Álvarez Quiere A Dybala Como Socio En El Atlético Cuando Salga Griezmann. Fuente: Agencias

Julián Álvarez y Paulo Dybala: Un ataque argentino en el Metropolitano

Si el Atlético decide apostar por Paulo Dybala como el nuevo referente ofensivo, la conexión con Julián Álvarez sería una de las claves del proyecto. Ambos delanteros se conocen bien de la selección argentina y su entendimiento en el campo podría ser una ventaja importante para el conjunto rojiblanco. Con el estilo ofensivo de Simeone, el dúo formado por Álvarez y Dybala podría ser letal en LaLiga y en Europa.

Además, el club colchonero se ha convertido en un refugio para futbolistas argentinos. Rodrigo de Paul y Nahuel Molina ya forman parte de la plantilla y han demostrado su compromiso con el equipo. La llegada de Dybala reforzaría aún más esta identidad albiceleste en el Atlético, algo que siempre ha sido del gusto de Simeone. La adaptación del atacante de la AS Roma sería mucho más sencilla si cuenta con compatriotas que le ayuden en su integración.

El factor Simeone y el sueño del Atlético

Diego Pablo Simeone sigue siendo una pieza clave en la planificación deportiva del Atlético de Madrid, y su interés en Dybala no es nuevo. En más de una ocasión ha dejado entrever su admiración por el ex de la Juventus, quien tiene las cualidades necesarias para encajar en el esquema rojiblanco. Julián Álvarez también presiona en esta dirección, ya que considera que Dybala sería el socio ideal en el ataque.

Con Griezmann cada vez más cerca de una salida, la directiva rojiblanca trabaja en distintas opciones para reforzar la delantera. La insistencia de Julián Álvarez en el fichaje de Dybala podría inclinar la balanza a favor del argentino, haciendo realidad un deseo largamente anhelado por Simeone y la afición del Atlético de Madrid.

El problema real de Iñigo Martínez con Luis de la Fuente

El central de Ondarroa está siendo de lo mejor de LaLiga y no quiere ser segundo plato de nadie

El compromiso de Iñigo Martínez con la Selección está fuera de toda duda. Por mucho que se estén llenando tertulias criticando al defensa vasco, lo cierto es que el problema principal es otro. Aunque las molestias son ciertas, el mosqueo del jugador con Luis de la Fuente viene de lejos y es hasta comprensible. Porque su nivel esta temporada está a la altura de muy pocos.

Iñigo Martínez está mejor que Le Normand, está mejor que Laporte y no tiene nada que envidiar al rendimiento de Cubarsí, Asencio o Vivian. Cualquiera que siga el fútbol con regularidad estará de acuerdo. Hansi Flick ha sido capaz de recuperar su mejor versión. La que se vio en sus mejores temporadas con la Real Sociedad o el Athletic.

Iñigo Martínez
Iñigo Martínez. Fuente: Agencias

Iñigo Martínez está al mejor nivel de su carrera

El nivel de jerarquía de Iñigo Martínez ha elevado la defensa del FC Barcelona a la excelencia. De hecho, hace muy poco se hablaba de Ronald Araújo como uno de los mejores centrales del mundo, pero ahora es el suplente de un Iñigo que está cuajando la mejor temporada de su carrera a sus 33 años. Con este contexto, parece muy difícil de entender que Luis de la Fuente no haya contado con él en las ventanas anteriores de octubre y noviembre.

Ahora, con las lesiones de Vivian y de Laporte, De la Fuente sí que había incluido a Iñigo en la lista para disputar los cuartos de final de la Nations League frente a Países Bajos. A pesar del mosqueo del jugador, estaba previsto que se incorpore a la concentración este pasado lunes. Sin embargo, desde hace unas semanas, Iñigo arrastraba unas molestias que se acrecentaron en el Metropolitano.

El problema de Iñigo con Luis de la Fuente

Tras consultar con los médicos del FC Barcelona, en contacto también con los de la Selección, se decidió que regresase a Barcelona y no fuese con la Selección. A partir de ahí han llovido críticas en redes sociales, tertulias… Se han dicho cosas muy feas del compromiso de Iñigo con España, por su condición de vasco. Algo que está fuera de lugar, ya que su compromiso con la RFEF ha sido inquebrantable desde hace más de 15 años, cuando jugaba en categorías inferiores de la Selección.

Simplemente el jugador no tiene feeling con Luis de la Fuente y por eso no ha dado explicaciones ni se ha presentado en Las Rozas para pasar pruebas. De meterse España en la Final Four, a disputar en el mes de junio, veremos qué termina pasando con un Iñigo que, si sigue a este nivel, volverá a estar en las quinielas para ser convocado.

Repara tu Deuda Abogados cancela 27.592 € en Vic (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El deudor solicitó una serie de préstamos con la intención de devolverlos, pero su situación económica no mejoró 

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Catalunya. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, un vecino de Vic (Barcelona) ha logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI). Esta sentencia le ha liberado de una deuda  que había acumulado de 27.592 euros. 

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su historia es la siguiente: “el concursado tuvo que solicitar préstamos para hacer frente a los gastos más esenciales. Posteriormente no pudo asumirlos debido a que su situación económica no mejoró, lo que le hizo caer en un estado de insolvencia del que no ha logrado salir hasta ahora”. 

Como en su caso, numerosas personas se enfrentan a deudas que inicialmente creen que podrán devolver. No obstante, diferentes circunstancias hacen que se vean envueltas en una espiral económica negativa de la que sólo consiguen liberarse si es a través del mecanismo de segunda oportunidad.   

Los particulares y autónomos que acuden a la Ley de Segunda Oportunidad comprueban en muy poco tiempo cuáles son los beneficios de quedar exonerados de sus deudas. Sin ir más lejos, salen de los listados de morosidad como ASNEF que tanto les perjudica. Además, dejan de recibir las angustiosas llamadas de los bancos y entidades financieras para reclamarles los pagos pendientes. Por último, si así lo quieren, pueden solicitar nueva financiación y registrar posibles futuros bienes a su nombre.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que fuera fundado en septiembre del año 2015, a numerosas personas en situaciones desesperadas que no sabían dónde solicitar ayuda. Hasta la fecha, el despacho de abogados ha logrado superar la cifra de 320 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas.

Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos quedar exonerados del pago de sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos. En líneas generales, es suficiente con que el concursado se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia, que no haya sido condenado por delitos de carácter socioeconómico en los diez últimos años y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos. 

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que permite la realización de consultas personalizadas, un seguimiento exhaustivo del proceso y la posibilidad de mantener reuniones. Esto hace innecesario tener que desplazarse para llevar a cabo el procedimiento, lo cual facilita los trámites para llevar a cabo el procedimiento. 

El despacho también puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

67D937714B051

Joan García ya tiene sustituto en el Espanyol

0

Joan García maneja varias ofertas para salir del Espanyol y el club quiere cubrirse las espaldas

El portero Joan García, del Espanyol, se ha consolidado esta temporada como uno de los principales baluartes del cuadro perico, con actuaciones brillantes bajo palos que han situado su nombre en la órbita de varios equipos de la liga española, pero también de la Premier League inglesa.

El futuro del canterano catalán se ha ligado en informaciones a clubes como el FC Barcelona, especialmente para dar un posible relevo al polaco Wojciech Szczesny, el Atlético de Madrid, el Manchester United o el Arsenal, entre otros varios. Esta última entidad llegó a presentar una oferta el pasado verano que rondó los 20 millones, pero la propuesta londinense fue rechazada por el club periquito.

Conan Ledesma, Posible Sustituto De Joan García En El Espanyol Fuente: River Plate
Conan Ledesma, Posible Sustituto De Joan García En El Espanyol Fuente: River Plate

Conan Ledesma, favorito para relevar a Joan García en el Espanyol

De todas formas, y conscientes en el Espanyol de que la aventura de Joan García parece destinado a salir del club blanquiazul, la directiva de Cornellá han propuesto algún que otro nombre con el fin de cubrir una portería que, saben, será difícil de mejorar para un perfil como el del catalán, sobre todo por su buena disponibilidad.

Aquí, uno de los más llamativos y que más gustan, es el de Conan Ledesma, quien fuera hasta la pasada temporada jugador del Cádiz. Desde su salida de la entidad gaditana, el guardameta no ha tenido el protagonismo esperado en River Plate y ve con buenos ojos un regreso a la liga, más para equipos como el Espanyol.

Con experiencia en el fútbol español y un rendimiento de alto nivel

Su experiencia en el fútbol español y su capacidad para rendir a un alto nivel lo convierten en una opción atractiva para el Espanyol, que necesitaría un reemplazo de garantías si finalmente Joan García decide aceptar un nuevo desafío en su carrera.

En lo relativo a Ledesma, el argentino ha visto tener un protagonismo menor de lo pensado, e incluso insignificante, que lo tiene sumido en el olvido y que hace que su salida en invierno sea una posibilidad el Espanyol presentará ofertas por Conan Ledesma en las semanas venideras.

Luis de la Fuente hace 2 fichajes en la Selección tras la plaga de lesiones

0

Dos nuevas lesiones obligan a Luis de la Fuente a cambiar los planes para la convocatoria de España

Luis de la Fuente se ha encontrado con un panorama del que le ha hecho necesitar la ‘pesca’ de alternativas para la selección española. Sobre todo después del duelo entre el FC Barcelona y el Atlético de Madrid, donde algunos jugadores cayeron lesionados. Esto ha hecho porque el seleccioandor recurra a algunos otros para sub convocatoria.

Se trata de Iñigo Martínez, que volvía a la selección española tras una larga ausencia, y de Marc Casadó, ambos jugadores del FC Barcelona. Ambos acabaron el partido del Metropolitano con molestias en la rodilla derecha y pasarán pruebas en Barcelona, siendo bajas para ese doble enfrentamiento contra Países Bajos.

Casadó e Iñigo Martínez caen lesionados, y Luis de la Fuente llama a Huijsen y Aleix García

Los servicios médicos del club culé, en su caso, que se pusieron en contacto con los de la Federación Española, tienen más preocupación respecto al estado del canterano. Es por eso que Luis de la Fuente ha optado por convocar a Dean Huijsen, central del Bournemouth de Andoni Iraola, y a Aleix García, del Girona, en lugar de Casadó.

En el caso de Casadó ha sido una lesión en el ligamento de la rodilla derecha tras el partido ante el Atlético de Madrid las que han impedido que el joven centrocampista pueda regresar a La Roja. El de Sant Pere de Vilamajor queda pendiente de más pruebas para saber el alcance exacto de la lesión y su posterior tratamiento.

La novedad es Dean Huijsen, de Ámsterdam, y nacionalizado hace un año con España

Para el central vasco, se conoció que sufre una «parameniscitis interna en su rodilla derecha” por la que podría estar entre dos y tres semanas de baja, según ha comunicado la Real Federación Española de Fútbol tras el informe recibido del FC Barcelona. Es por eso que Luis de la Fuente ha acudido a la sub-21 de Santi Denia y ha llamado a la concentración a Dean Huijsen, la novedad, el cual es natural de Ámsterdam, pero nacionalizado hace un año con España.

Central de gran potencial, Huijsen estuvo siempre bajo el manto de Holanda. Estuvo en todas las categorías inferiores y su último partido de naranja fue en marzo de 2023 como capitán de la sub’19. Sin embargo, él se siente español. «Muy español», enfatiza quien, obtenida la nacionalidad hace poco más de un año, entró en la rueda de la sub’21 para ya no escaparse.

Ante un posible embargo, la Ley de Segunda Oportunidad se presenta como una solución legal

0

El embargo de nómina o incluso de la vivienda habitual es una realidad que afecta a miles de personas en España. Cuando las deudas se acumulan y no hay forma de hacerles frente, los acreedores pueden recurrir a la vía judicial para recuperar su dinero. Sin embargo, la Ley de Segunda Oportunidad ofrece una solución que puede cambiar las reglas del juego.

La Ley de Segunda Oportunidad como solución al embargo

Un embargo es una acción judicial que permite retener bienes o ingresos de un deudor para saldar una deuda impagada. Se trata de una situación que genera gran estrés y desesperación, pero no todo está perdido. La Ley de Segunda Oportunidad, ofrece una salida accesible y efectiva para quienes se encuentran atrapados en una espiral de deuda.

Este mecanismo no solo permite cancelar deudas, sino que también paraliza los embargos y protege el patrimonio esencial, como la vivienda habitual. A continuación, te explicamos cómo funciona y cuáles son los requisitos para acogerse a ella.

¿Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad es un procedimiento regulado por la Ley 16/2022, que permite empezar de cero a deudores que, tras una situación económica delicada, no pueden hacer frente a sus deudas. 

El primer paso en la Ley de Segunda Oportunidad es crucial porque es cuando expertos, como los de Repagalia, evalúan la situación para determinar si se cumple con los requisitos necesarios para avanzar en el proceso. Este asesoramiento inicial es fundamental para evaluar las probabilidades de éxito y trazar la mejor estrategia hacia la exoneración de deudas. 

Existen dos opciones para presentar el concurso voluntario:

La exoneración de la deuda: el deudor queda liberado de la responsabilidad del pago. Aplica por inexistencia de bienes o por bienes con valor inferior al de las deudas.

Liquidación con plan de pagos: Permite obtener una exoneración de parte de las deudas mientras se amortiza el resto en un período determinado. Se aconseja cuando el deudor tiene un nivel de ingresos alto o desea conservar su vivienda habitual o algún otro bien, por lo que la deuda se exonera parcialmente.

Requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

Ser deudor de buena fe:

No haber cometido delitos socioeconómicos en los últimos diez años.

No haber actuado de manera fraudulenta o negligente en la gestión de las deudas.

No haberse acogido a la ley en los últimos 5 años.

Situación de insolvencia:

Demostrar que no se puede hacer frente a las deudas en la actualidad o de forma inminente.

Tener deudas con dos o más acreedores.

El importe de la deuda ha de ser inferior a cinco millones de euros.

Beneficios adicionales de la Ley de Segunda Oportunidad

Además de la paralización de embargos, acogerse a esta ley implica otros beneficios significativos:

Cancelación de deudas: Posibilidad de exonerar hasta el 100% las deudas, permitiendo al deudor liberarse de cargas financieras insostenibles.

Reinserción financiera: El deudor puede restablecer su situación económica y acceder nuevamente al sistema crediticio.

Protección del patrimonio esencial: Se salvaguardan bienes indispensables para la vida diaria y el ejercicio profesional del deudor.

Frente a la amenaza real de embargo por deudas, la Ley de Segunda Oportunidad emerge como una solución efectiva. Este mecanismo no solo ofrece la posibilidad de cancelar las deudas sin tener que pagarlas, sino que también protege al deudor de perder su salario o su vivienda, dándole una verdadera segunda oportunidad para reconstruir su vida.

67D30E3554948

El tiempo de la AEMET: La borrasca Laurence pone en alerta a una veintena de provincias

0

Las lluvias, las tormentas, el viento, las olas y los deshielos pondrán este martes en aviso a 21 provincias en un día en el que Andalucía y Canarias se llevarán la peor parte, con nivel naranja por olas (Cádiz en Andalucía) y chubascos (Granada), según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, el resto de avisos por oleaje estará en Almería y Málaga (Andalucía). Además, el resto de avisos por lluvias se registrarán en Castellón, Alicante y Valencia (Comunidad Valenciana); Sierra de Madrid (Comunidad de Madrid); Cáceres (Extremadura); Tarragona (Cataluña); Albacete, Guadalajara y Toledo (Castilla-La Mancha); Ávila y Segovia (Castilla y León); y Jaén (Andalucía).

Asimismo, estará en aviso por viento Álava (País Vasco); así como la Vertiente cantábrica de Navarra (Comunidad Foral de Navarra) y Burgos (Castilla y León). A su vez, Ávila y Segovia (Castilla y León) tendrán aviso por deshielos.

Así, AEMET avanza que la posición de la baja Laurence en el suroeste peninsular dará lugar a cielos muy nubosos o cubiertos en la Península y Baleares, con precipitaciones generalizadas, que serán menos frecuentes en el litoral norte peninsular. Durante la primera mitad del día, espera que las lluvias sean localmente fuertes y persistentes en la mitad sur peninsular, aunque el organismo estatal especifica que se irán trasladando hacia el noreste de la Península.

Debido a ello, indica que las mayores acumulaciones de precipitación se prevén en el sureste de Andalucía durante la madrugada y la mañana y por la tarde hasta el final del día en la Comunidad Valenciana, sur de Tarragona y noreste de Cataluña. En este sentido, no descarta que se pueda llegar a alcanzar de forma local acumulados en torno a 80-100 litros por metro cuadrado (l/m2) en toda la jornada en el Pirineo de Girona.

Asimismo, AEMET pronostica acumulaciones significativas en el Sistema Central, donde las precipitaciones serán persistentes durante toda la jornada. Por otro lado, dice que se producirán nevadas abundantes en zonas altas montañosas del norte y sureste al estar la cota entre 1.400/1.800 metros. Mientras, en Canarias, apunta que habrá intervalos nubosos y podría haber algunos chubascos débiles.

En lo que respecta a las temperaturas, el organismo estatal detalla que las máximas tendrán en general un ascenso en todo el país, que será más acusado en el Cantábrico y en el extremo sureste peninsular. Por otra parte, las mínimas no experimentarán cambios significativos en el sur peninsular y Canarias, pero subirán en el resto de la Península y Baleares, de forma notable en el este de Castilla y León, Cordillera Cantábrica y norte del Sistema Ibérico. Durante este día, las heladas serán débiles y dispersas en montañas del interior, moderadas en los Pirineos.

Por lo demás, AEMET explica que los vientos soplarán entre flojos y moderados del suroeste, rolarán a sur en la mitad oeste y sur peninsular, y serán moderados del este y sureste en el resto de la Península y Baleares con probables rachas muy fuertes al final del día en el Alto Ebro y Cantábrico oriental. Durante la madrugada y primeras horas de la mañana, se esperan intervalos de fuerte y probables rachas muy fuertes en el litoral andaluz. En Canarias, soplaran vientos moderados del norte rolando a oeste.

¿Cuáles fueron las irregularidades en el Caso Chiquita Brands que sacudieron el proceso judicial? – Noticias Empresariales

Chiquita Brands es una de las empresas más influyentes en la industria agroalimentaria mundial, destacándose especialmente por su producción y distribución de bananas. Fundada en 1870, la compañía ha desarrollado una sólida presencia en América Latina, donde mantiene amplias plantaciones, especialmente en Colombia. A lo largo de los años, la multinacional ha estado involucrada en diversas controversias, siendo una de las más significativas su presunta implicación en supuestos pagos a grupos armados en Colombia. Este caso ha sido clave en el debate sobre la responsabilidad de las empresas en escenarios de conflicto armado.

Chiquita Brands y su relación con el conflicto colombiano

Entre 1997 y 2004, Colombia atravesó una de las etapas más violentas de su historia reciente. Durante este período, grupos armados ilegales, como las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y las guerrillas de las FARC, controlaban amplias regiones del país. La falta de una presencia estatal efectiva permitió la proliferación de la violencia sistemática, afectando tanto a comunidades locales como a sectores productivos, incluida la industria bananera.

Chiquita Brands, al igual que otras compañías, operaba en un entorno de gran riesgo. Según testimonios de antiguos líderes paramilitares, la empresa habría realizado pagos no voluntarios por un monto aproximado de 1,4 millones de dólares. La compañía ha sostenido que estas transacciones fueron necesarias para garantizar la seguridad de sus empleados y proteger sus operaciones en Colombia.

En 2007, la empresa admitió ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos que había efectuado estos pagos, lo que resultó en la imposición de una multa de 25 millones de dólares. Chiquita Brands defendió su postura argumentando que estos pagos fueron realizados bajo coacción económica, asegurando que eran imprescindibles para preservar la seguridad de su personal en un entorno hostil.

El caso de Chiquita Brands International ha sido objeto de diversas investigaciones y procesos judiciales debido a su presunta vinculación con la financiación indirecta de grupos armados. Esta situación ha desatado un amplio debate sobre la influencia de las grandes empresas en regiones afectadas por conflictos, así como sobre la responsabilidad que pueden tener en la estabilidad de las comunidades donde operan. Organizaciones de derechos humanos han exigido mayor transparencia en los procesos judiciales para esclarecer si la empresa actuó únicamente bajo amenaza o si existió algún grado de colaboración con estos grupos.

Consecuencias legales y controversias en el caso

El caso de Chiquita Brands ha tenido repercusiones tanto en Colombia como en Estados Unidos, reflejando la complejidad de sus implicaciones legales.

En Colombia, las investigaciones han estado enfocadas en determinar si los ejecutivos de la empresa incurrieron en delitos al realizar estos pagos extorsivos a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), un grupo señalado por cometer crímenes de lesa humanidad. Las víctimas del conflicto han exigido justicia y reparación, argumentando que el financiamiento indirecto de estos grupos tuvo un impacto negativo en sus comunidades.

En Estados Unidos, además de la sanción económica impuesta en 2007, Chiquita Brands enfrenta demandas civiles presentadas por familiares de víctimas de la violencia paramilitar en Colombia, quienes buscan compensaciones económicas. Un aspecto clave en estos litigios es la evaluación de la veracidad de los testimonios y de las pruebas presentadas ante los tribunales.

El caso se ha vuelto aún más complejo con la aparición de denuncias que indican que algunos testigos clave, incluidos exmiembros de las AUC, habrían recibido pagos de abogados estadounidenses involucrados en los litigios contra Chiquita. Aunque estos pagos han sido calificados como «ayudas humanitarias», la empresa sostiene que podrían haber influido en los testimonios, afectando la imparcialidad de los procedimientos judiciales.

Investigaciones realizadas por medios como ‘El Tiempo’ han revelado pruebas contundentes, incluyendo correos electrónicos, registros financieros e imágenes, que respaldan estas acusaciones. Casos similares han ocurrido en litigios contra otras empresas, como Drummond, lo que ha generado un debate sobre la transparencia y la imparcialidad en los procedimientos judiciales relacionados con estos casos.