Inicio Blog Página 57

Verano azul 40 años después: ¿Qué playa es realmente Punta Umbria? El mito que inventó el turismo de sol y playa

0

El recuerdo de Verano azul forma parte de la banda sonora emocional de varias generaciones de españoles, un eco de bicicletas, amistad y el primer sabor agridulce de la despedida. Todos creemos saber de memoria sus escenarios, como si hubiéramos pedaleado junto a Pancho y Javi por sus calles. Por eso, miles de personas jurarían sin dudar que las aventuras de la pandilla más famosa de la televisión tuvieron lugar en las playas de Punta Umbría, en Huelva. Es una certeza casi grabada a fuego, una historia contada de padres a hijos durante las sobremesas estivales. Pero, ¿y si te dijéramos que esa memoria colectiva, tan vívida y compartida, es en realidad un fascinante espejismo? La verdad sobre la localización de la serie que marcó a una generación es mucho más compleja y revela un secreto que cambió para siempre la forma en que vemos nuestras costas.

La confusión es tan grande que se ha convertido en una leyenda urbana a nivel nacional, un mito moderno que desafía a la propia realidad documentada. ¿Cómo es posible que un dato tan concreto se haya distorsionado de esta manera en el imaginario popular? La respuesta no está en los archivos de Televisión Española, sino en el poder de la narrativa y en cómo una historia puede echar raíces en un lugar, incluso sin haber estado allí. Desentrañar este enigma no es solo resolver una anécdota de la mítica ficción de los ochenta; es entender cómo se construye la identidad de un destino turístico y por qué a veces preferimos creer en una buena historia antes que en la verdad. Prepárate, porque el viaje para descubrir la auténtica playa de Chanquete nos llevará al corazón de un fenómeno que inventó el turismo de sol y playa tal y como lo conocemos hoy.

EL MISTERIO DE PUNTA UMBRÍA: ¿MEMORIA O INVENCIÓN?

YouTube video

Resulta casi increíble, pero si preguntas a pie de calle, una cantidad asombrosa de gente te dirá con total seguridad que la serie se rodó en la costa de Huelva. Este convencimiento no nace de la nada; se ha alimentado durante décadas de conversaciones familiares, de rumores locales que adquirieron categoría de verdad y de un anhelo colectivo por hacer propia una de las historias más queridas de nuestra cultura popular. Para muchos, asociar la serie a Punta Umbría no era un error, sino un acto de justicia poética, porque sus playas doradas y su luz parecían el escenario perfecto para aquellas aventuras inolvidables, y por eso la creencia popular situaba las aventuras de la pandilla en la costa onubense con una firmeza que desafiaba cualquier evidencia en contra. El mito se hizo tan fuerte que superó a la propia realidad, creando una geografía sentimental completamente nueva.

Lo que subyace a este fenómeno es una fascinante lección sobre la memoria colectiva y su capacidad para reescribir la historia. Una vez que una idea se instala en el imaginario común, es extraordinariamente difícil de erradicar, especialmente si es una idea bonita y evocadora. El caso de Verano azul y Punta Umbría es el ejemplo perfecto de cómo un relato puede viajar más rápido y calar más hondo que los hechos verificables. No hubo una conspiración ni una intención de engañar; simplemente, la historia encontró un hogar en la mente de miles de personas que la hicieron suya, demostrando que un fenómeno sociológico demuestra cómo un rumor puede arraigarse más que la propia realidad, hasta el punto de convertirse en parte del folclore no oficial de una región entera que sentía la serie como parte de su patrimonio.

NERJA, EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LA TELEVISIÓN

Frente al mito onubense, la verdad oficial y documentada nos lleva a más de trescientos kilómetros de distancia, a la provincia de Málaga. Fue allí, en el entonces tranquilo pueblo de Nerja, donde Antonio Mercero decidió plantar la cámara y dar vida al universo de Verano azul. Los acantilados de Maro, la playa de Calahonda bajo el icónico Balcón de Europa o la cala donde los chicos se daban sus primeros besos no estaban en el Atlántico, sino bañados por el Mediterráneo. Mercero no buscaba un decorado cualquiera; buscaba un alma, un lugar que todavía no hubiera sido devorado por el turismo de masas y que conservara esa pátina de autenticidad que la serie necesitaba para ser creíble. Por eso, aunque la memoria popular insista en lo contrario, el verdadero plató de la serie fue el pueblo malagueño de Nerja, un protagonista más de la historia.

La elección de Nerja no fue casual, sino una decisión meditada que definiría por completo la estética y el tono de la serie. Antonio Mercero recorrió buena parte de la costa española buscando ese rincón especial que pudiera encapsular la magia del verano. Quería luz, mar, pero sobre todo, un pueblo con carácter, con calles estrechas y casas encaladas que transmitieran verdad. Lo que encontró en Nerja fue mucho más que una localización bonita; encontró un personaje silencioso que envolvía a la pandilla y a Chanquete. La producción de Verano azul se integró en la vida del pueblo durante los casi dos años de rodaje, y por eso buscaba un lugar que aún conservara la autenticidad de un pueblo de pescadores, una esencia que se convirtió en la clave visual y emocional de su éxito imperecedero.

CUANDO CHANQUETE SE CONVIRTIÓ EN EL MEJOR ALCALDE

YouTube video

El impacto que tuvo la emisión de la serie en Nerja fue algo que nadie, ni el propio Mercero, podría haber previsto. De la noche a la mañana, un tranquilo pueblo pesquero se convirtió en un lugar de peregrinación nacional. Hordas de turistas llegaban cada verano con un mapa improvisado en la cabeza, buscando la casa de Julia, el bar de Frasco o, por supuesto, el lugar donde descansaba "La Dorada", el famoso barco de Chanquete. El fenómeno fue de tal magnitud que transformó la economía local para siempre, orientándola hacia un sector turístico que no ha dejado de crecer desde entonces. Se puede decir, sin temor a equivocarse, que la serie se convirtió en la mejor campaña de marketing turístico que una localidad podría soñar, un impulso publicitario impagable que puso a Nerja en el mapa de España de una forma indeleble.

Pero la influencia de Verano azul fue mucho más allá del boom económico. La serie no solo atrajo visitantes, sino que se fusionó con la propia identidad del municipio hasta hacerse inseparable de ella. Nerja no es solo el lugar donde se filmó la serie; Nerja es el pueblo de Verano azul. El ayuntamiento, consciente de este legado, ha sabido honrarlo y mantenerlo vivo con estatuas dedicadas a los personajes, un parque bautizado con el nombre de la serie y, cómo no, una réplica exacta de "La Dorada" que es visita obligada para cualquier fan. El rodaje no fue un evento pasajero, sino el acto fundacional de la Nerja moderna, ya que los escenarios de la ficción se han integrado para siempre en el paisaje urbano y sentimental del pueblo, creando un vínculo eterno entre la realidad y la ficción.

¿POR QUÉ SEGUIMOS CANTANDO "DEL BARCO DE CHANQUETE NO NOS MOVERÁN"?

Más allá de la geografía, de los mitos y las realidades, la pregunta clave es por qué, más de cuarenta años después, seguimos hablando de esta serie con tanto cariño. La respuesta es sencilla: Verano azul no trataba sobre un lugar, sino sobre un tiempo. En concreto, sobre ese momento mágico y fugaz que es el final de la infancia, el descubrimiento del amor, la amistad incondicional y la primera confrontación con la pérdida y la injusticia. La muerte de Chanquete fue un trauma nacional porque nos enseñó, a través de la pantalla, que los veranos no son eternos y que las personas a las que queremos, tampoco. Por eso su legado es tan poderoso, porque la serie capturó como ninguna otra el espíritu agridulce del fin de las vacaciones y el paso a la madurez, conectando con una emoción universal que no entiende de épocas.

Y junto a esa emoción, están sus elementos icónicos, que ya son parte de la cultura popular española. Los personajes eran arquetipos con los que todos podíamos identificarnos: el rebelde Pancho, el sensato Javi, la dulce Bea, los traviesos Tito y Piraña, la bohemia Julia y, por supuesto, el sabio y libre Chanquete. Cada uno representaba una faceta de nosotros mismos o de la gente que nos rodeaba. Si a eso le sumamos la inolvidable banda sonora de Carmelo Bernaola, con esa melodía de armónica que es sinónimo instantáneo de nostalgia y libertad, entendemos por qué el recuerdo de Verano azul sigue tan vivo. No es solo una serie, es un tesoro sentimental, pues sus personajes y su banda sonora forman parte del imaginario colectivo de todo un país.

EL VERANO QUE NUNCA ACABA: LA HUELLA IMBORRABLE DE UNA GENERACIÓN

YouTube video

Volviendo al principio, al enigma de Punta Umbria, quizás la conclusión más hermosa es que, en el fondo, no importa tanto. El poder de Verano azul es tan inmenso que su espíritu se ha deslocalizado, ha trascendido las coordenadas de Nerja para convertirse en un concepto universal. Representa cualquier verano idealizado en cualquier costa de España. La historia de Chanquete y su pandilla es tan potente que podría haber sucedido en Huelva, en Alicante, en Cantabria o en las Rías Baixas, y habría funcionado igual, porque hablaba de sentimientos, no de lugares. El mito de Punta Umbría, lejos de ser un simple error, es la prueba definitiva del éxito de la serie, ya que demuestra que el espíritu de la serie es tan universal que podría haber ocurrido en cualquier costa española, convirtiéndose en el patrimonio de todos.

Al final, la verdadera geografía de Verano azul no está en un mapa de carreteras, sino en el territorio de la memoria. Todos hemos tenido un verano que nos marcó, un grupo de amigos que parecía indestructible y una figura como Chanquete que nos enseñó algo importante sobre la vida. Da igual si nuestro escenario fue una playa mediterránea, una montaña del norte o las calles de un barrio en la ciudad. La serie nos regaló un nombre para ese sentimiento, un ancla emocional a la que regresar cuando la nostalgia aprieta. Y es que, más allá de los datos y las localizaciones exactas, cada uno guarda en su corazón un mapa personal de aquel verano que nos cambió para siempre, un lugar íntimo y preciado donde la música de aquella bicicleta siempre seguirá sonando.

Cuántos títulos tiene Alexia Putellas: el palmarés completo de la mejor jugadora de fútbol femenino

En el pujante fútbol femenino, que no para de crecer y derribar barreras, hay un nombre que sobresale por encima de todos: Alexia Putellas. La jugadora catalana es referencia absoluta del FC Barcelona y de la Seleccion Española, y además ha cosechado dos Balones de Oro siendo inspiración de toda una generación de jóvenes futbolistas.

Además hacer historia convirtiéndose en la única futbolista en ganar dos Balones de Oro y además hacerlo de manera consecutiva, Alexia Putellas atesora un palmarés envidiable a sus 31 años, no en vano, se trata de la jugadora más importante del que para muchos es, sin duda, el mejor equipo femenino del mundo: el FC Barcelona.

9 ligas, 1 Mundial, 2 Balones de Oro, 3 Champions... Alexia Putellas atesora un palmarés envidiable

Su talento innato, liderazgo en el campo y compromiso con la excelencia la han llevado a la cima de este deporte, marcando su carrera con éxitos y logros impresionantes. Con todo, Alexia es la primera española en ganar el balón de oro y el primer icono planetario que tuvo nuestro país en este deporte.

Además, claro, de lo que ha conseguido a nivel colectivo, pues ha sido pieza clave del Barça y de la Selección Española. El problema que ha tenido han sido las lesiones de rodilla, que le cortaron su carrera en el mejor momento y le está costando volver a ser la que era, pero aún así es un icono mundial.

Y es que ganar dos balones de oro no está al alcance de prácticamente nadie, de hecho es la primera que lo logra en la historia, como también lo hizo Aitana Bonmatí, pero ella lo ha complementado con mucho más. Además de que ha conseguido a nivel colectivo tres Champions, ocho campeonatos de liga y seis copas de la Reina, entre otros. Siendo totalmente capital en todos ellos.

alexia putellas títulos
Fuente: FC Barcelona

Recientemente, ha firmado la renovación con su club hasta 2026, que le genera una gran cantidad de ingresos continuos. El club blaugrana, capitaneado por Alexia Putellas, se pudo embolsar hasta 1,4 millones de euros por proclamarse campeonas de la Champions de 2024 contra el Olympique de Lyon.

El primer icono mundial del fútbol femenino español

Alexia Putellas lo ha ganado todo y empezó desde bien pequeña. En 2013 levantó su primer título: la liga Española. Este trofeo lo ha vuelto a conseguir hasta en siete ocasiones durante su carrera, siendo el último el cosechado durante 2023 donde tuvo poca participación tras volver de la lesión de ligamento cruzado anterior. En el momento álgido de su carrera, fue una de las protagonistas de la primera Champions que ganó el Barça, portando el brazalete de capitana y marcando uno de los goles de la final ante el Chelsea.

A nivel internacional el mayor hito de su carrera ha sido, hasta el momento, el Mundial conquistado hace dos años, donde España pudo quitarse la espina clavada de la Eurocopa tras caer ante Inglaterra en cuartos de final. Su papel durante el campeonato estuvo fuera de los focos, ejerciendo de capitana a la sombra.

Tras la lesión de la rodilla, sus minutos sobre el césped y el ritmo de juego estuvo por debajo de lo normal. Comenzó ganando títulos con España en 2010, cuando consiguió el Campeonato Europeo Sub-17, un trofeo que repitió al año siguiente. Su último título ha sido con la Selección: la Women's Nations League 2024.

No sorprende que la capitana del FC Barcelona femenino se haya inspirado en tres de los mejores centrocampistas ofensivos del mundo, pero Putellas también tiene entre sus ídolos a la exjugadora del Lyon Louisa Nécib.

27 títulos entre Barça y Selección Española

Al igual que la jugadora francesa, Putellas puede jugar como centrocampista atacante o tener un rol más central. Ambas han recibido grandes elogios por su visión del juego y sus magníficos pases, así como por su técnica y creatividad con el balón. Es gracias a estos rasgos que se ha comparado a Nécib con Zinedine Zidane y a Putellas con Andrés Iniesta.

Alexia Putellas ha logrado un total de 27 títulos en su carrera deportiva. Tras pasar por el Espanyol y el Levante, donde empezó a dar muestras de su enorme talento, en 2012 la natural de Mollet del Vallés pasó a formar parte del FC Barcelona, donde ha logrado todos sus títulos como futbolista.

Son 9 Ligas, 6 Copas de la Reina y 5 Supercopas de España a nivel doméstico y 2 Champions League.

Hablamos de una jugadora que acumula 192 goles con la camiseta culé, lo cual habla de la importancia de Alexia en los éxitos recientes del conjunto culé, equipo que ha roto todos los registros del fútbol español en las últimas temporadas.

Palmarés completo de Alexia Putellas

  • 9 Ligas 
  • 8 Copas de la Reina
  • 5 Supercopas de España
  • 3 UEFA Women's Champions League
  • 1 Mundial
  • 1 Nations League femenina.
  • 2 Balones de Oro.

opiniones reales sobre la experiencia con Oledinero – Noticias Empresariales

En un escenario donde los préstamos rápidos son cada vez más solicitados en el mercado digital español, los consumidores tienden a confiar más en las experiencias de otros usuarios que en campañas publicitarias. Por ello, Oledinero se menciona con frecuencia en opiniones relacionadas concrédito directo, siendo una de las plataformas más comentadas en comparadores, foros y redes sociales. Conocer qué dicen los clientes, siempre basándose en testimonios verificables, resulta clave para quienes valoran esta opción como fuente de liquidez.

Uno de los puntos más repetidos en las opiniones sobre Oledinero y su crédito directo es la rapidez del servicio, un aspecto que muchos clientes destacan como diferencial frente a otras compañías del sector. Comentarios como “me aprobaron el préstamo en menos de una hora” o “el dinero llegó el mismo día” se repiten con frecuencia en las reseñas. No obstante, esta percepción no es unánime. Algunos usuarios informan de demoras derivadas de verificaciones adicionales, como explica un testimonio: “tardaron más de lo prometido porque me pidieron verificar datos adicionales”, lo que demuestra que la experiencia final puede variar según el perfil del solicitante.

Opiniones sobre Oledinero: confianza y condiciones claras

Otro aspecto habitual en las reseñas sobre Oledinero y su crédito directo es la claridad en tarifas y plazos. Numerosos clientes valoran que las tasas y condiciones estén claramente expuestas desde el inicio, generando confianza en el proceso. Como señala un usuario: “todo estaba bien explicado desde la primera pantalla, no hubo sorpresas”. A pesar de ello, estas experiencias recuerdan la importancia de leer con atención cada cláusula antes de aceptar un préstamo, para evitar posibles inconvenientes.

Las valoraciones también dependen de las necesidades de cada persona. Aquellos que recurren a Oledinero como una solución financiera rápida suelen destacar la agilidad y transparencia del servicio. Por otro lado, quienes prefieren un acompañamiento más personalizado centran sus reseñas en la atención al cliente y la gestión de dudas durante el proceso de solicitud.

Comunicación y recordatorios después del crédito

En muchas reseñas, los usuarios destacan como positivo el sistema de avisos de pago y notificaciones que la plataforma envía tras aprobar un crédito. Algunos consideran que estas alertas son útiles para evitar retrasos, mientras que otros mencionan que la frecuencia de contacto cambia según el perfil y las fechas de vencimiento. Esta flexibilidad en la gestión de comunicaciones es valorada de manera positiva por la mayoría de los clientes.

En conjunto, el análisis de las opiniones sobre Oledinero y su crédito directo muestra una conclusión equilibrada: los usuarios destacan como principales ventajas la eficiencia operativa y la transparencia en la información. Aunque las experiencias individuales pueden diferir, la mayoría coincide en que se trata de un servicio útil para obtener liquidez de manera rápida y confiable, con margen de mejora en ciertos aspectos.

Para quienes buscan tomar decisiones informadas, consultar y comparar distintas opiniones sobre Oledinero y su crédito directo es una herramienta esencial. Como en cualquier otro servicio financiero, conviene analizar un conjunto amplio de experiencias, prestando atención tanto a la operativa como a la transparencia de datos que ofrece la empresa. Así, más allá de la publicidad, son los comentarios reales los que construyen una visión confiable sobre su funcionamiento.

Conoce más sobre Oledinero

Oledinero es una plataforma digital enfocada en microcréditos y soluciones de liquidez a corto plazo. Su modelo de operación se apoya en la automatización de procesos, lo que permite a los usuarios realizar solicitudes rápidas y sin necesidad de desplazarse a oficinas físicas. Está diseñada para personas que necesitan cubrir gastos imprevistos, ofreciendo préstamos de montos moderados y plazos cortos de devolución. Gracias a su modelo online, ha ampliado su alcance y ha generado un creciente número de reseñas en comparadores y portales de finanzas personales.

El Real Madrid y Xabi Alonso tienen un nuevo diamante en casa: Thiago Pitarch

Uno de los cambios que instruyen a Xabi Alonso en el Real Madrid es su filosofía de juego. Y no solo en el campo, sino también en los jugadores. Thiago Pitarch es el ejemplo. Porque el tolosarra incluye utilizar a los canteranos en el primer equipo. Ya lo hizo en el Bayer Leverkusen y ahora lo hará con La Fábrica. El tolosarra subió a varios jugadores a entrenar y ahora le ha tocado al joven, la nueva sensación de la casa madridista.

Thiago Pitarch, el joven talento del filial del Real Madrid que Xabi Alonso lo llama para sus entrenamientos

El nuevo técnico apuesta fuerte por el filial. Y él ha sido el último, pero se espera que continúe alternando durante la pretemporada. Es un jugador muy versátil, que puede jugar tanto de mediocentro puro, como de mediapunta o extremo izquierdo.

Una polivalencia que se completa con su gran visión de juego y salida de balón. Hay quien le compara con Vitinha, aunque salvando las distancias con el luso consolidado en la élite.

Thiago Pitarch Pinar tiene 18 años. Nació en Fuenlabrada el 3 de agosto de 2007, aunque tiene doble nacionalidad por herencia. De momento, ha jugado con las inferiores de España, pero Marruecos está atento a su situación, ya que su abuelo es originario de Al Hoceima, Marruecos. Es un jugador diestro, y con una envergadura de 1,79 metros ya es una de las grandes perlas blancas.

thiago pitarch real madrid xabi alonso
Fuente: RMCF

En su día fue el Atlético de Madrid el que acogió su formación inicial entre 2013 y 2018. En la cantera colchonera, aunque no llegó a disponer de un papel protagonista, en parte por no haberse desarrollado físicamente al mismo ritmo que sus compañeros, sí apareció con relativa frecuencia en los onces y, también, como revulsivo. "Siempre ha sido actor secundario, pero se ha recorrido todas las escuelas de tecnificación de Madrid", dicen en el club rojiblanco a este medio.

El Real Madrid se adelantó a Sevilla y Benfica por Thiago Pitarch

Más tarde, pasó por las divisiones inferiores de Getafe y Leganés antes de recalar en el Real Madrid, donde Thiago Pitarch comenzó a forjarse como jugador.

Aunque fue en el Leganés donde su nombre empezó a sonar. Su temporada fue excelente. Participó en la selección madrileña y despertó el interés de clubes como Sevilla y Benfica. El conjunto portugués llegó a invitarle a conocer sus instalaciones. Allí se produjo el primero de varios acercamientos que pretendían llevar al 33 a la cantera de las águilas, conscientes de su potencial y rendimiento en el Leganés. Pero el club blanco se adelantó.

Xabi Alonso Thiago Pitarch Real Madrid
Fuente: Europa Press

Para Thiago Pitarch todo cambió en enero del año pasado, cuando el propio Arbeloa le rescató para su Juvenil A. Después, su nombre sobrevoló Valdebebas cuando despertó el interés de Marruecos y, también, de la Selección española, que no dudó en citarle para unos entrenamientos de la Sub-18 en Las Rozas como consecuencia de su notable rendimiento a las órdenes del técnico español.

Ahora, el entrenador ha llamado al centrocampista de 18 años para verlo de cerca. Desde su llegada el entrenador ha demostrado que da importancia a la cantera y la quiere tener muy presente en el día a día de trabajo por si se diese el caso de debutar con el primer equipo que estén al máximo nivel.

Thiago Pitarch tiene la confianza del club y fue Arbeloa quien lo subió al juvenil A y ahora cuenta con él en el Castilla. Hace poco renovó su contrato y el club lo blindó hasta junio de 2027.

Caldea da el pistoletazo de salida a los espectáculos y talleres de agosto con novedades para todos los públicos

0

Caldea, centro de ocio termal, será de nuevo escenario de experiencias únicas que combinan bienestar y ocio, en las que una jornada de spa se podrá complementar con propuestas como el espectáculo de acrobacias con 'strap' a cargo de un dúo de artistas, acompañado de la música en directo de un violín y violonchelo eléctrico.

El show tendrá lugar del 8 al 24 de agosto en dos sesiones diarias, a las 11.40 y a las 21.40 horas.

En el spa 'adults only', se amplían las populares Champagne Sessions que, del 8 al 24 de agosto, se realizarán en la terraza exterior con la animación especial de dos bailarines y dos acróbatas.

En paralelo, Caldea enriquece su oferta 'wellness' con dos nuevos talleres y la ampliación de algunas de las actividades más demandadas. Como novedades, el taller de 'scrub' se realizará todos los días a las 15 y las 17 horas, una experiencia que combina la exfoliación y la aplicación de una mascarilla hidratante. El taller de licuados que tiene lugar cada día a las 10.30 y 11.15 horas consiste en la elaboración de bebidas naturales y nutritivas con tres recetas exclusivas: Clariana, el refrescante, a base de piña, apio, pera, pepino y limón; Arrela, el regenerador, elaborado con espinacas, melón, kiwi, limón y menta; y Resplandor, el antioxidante, con remolacha, zanahoria, uva negra, naranja, jengibre y limón.

Cuando el tratamiento para la ansiedad se convierte en una nueva adicción

0

Lo que empieza como una ayuda para calmar los nervios, conciliar el sueño o reducir ataques de pánico, puede acabar generando una nueva dependencia. En los últimos años el número de personas que desarrollan una adicción a los ansiolíticos ha aumentado. En muchos casos, las personas afectadas no son conscientes de ello hasta que el problema está muy avanzado. El Instituto Castelao, centro referente en tratamiento de adicciones en Málaga, advierte sobre las claras señales de alerta que muchos ignoran hasta que el problema está avanzado.

La delgada línea entre la ayuda y el riesgo

Benzodiacepinas como el lorazepam, el diazepam o el alprazolam son recetadas con frecuencia para tratar trastornos de ansiedad, insomnio o crisis puntuales. Aunque su uso controlado puede ser beneficioso (no más de 3-4 semanas), el problema aparece cuando el consumo se cronifica, se hace sin supervisión médica o se combina con otras sustancias, como alcohol o fármacos antidepresivos.

El cuerpo genera tolerancia muy rápido. Estos medicamentos psicotrópicos al principio producen calma, al cabo de unas semanas ya no hacen el mismo efecto, y se acaba incrementando la dosis sin control. En muchas ocasiones, estos pacientes no presentan un perfil clásico de drogodependencia, lo que dificulta aún más la detección y el tratamiento.

Un problema silenciado, pero creciente

Según la encuesta EDADES del Ministerio de Sanidad, el 9,7 % de la población entre 15 y 64 años tomó algún hipnosedante (ansiolíticos, benzodiacepinas o hipnóticos) en los últimos 30 días, y el 7,2 % lo hace a diario. Además, en 2020 el consumo alcanzó 110 dosis diarias por cada 1 000 habitantes, situando a España como el país con mayor consumo en Europa.

Desde Instituto Castelao  destacan que cada vez llegan más casos de pacientes que han pasado años medicados sin darse cuenta de su dependencia, hasta que aparecen síntomas como pérdida de memoria, dificultad para concentrarse, alteraciones del sueño y episodios de ansiedad más intensos que al inicio.

¿Cuándo hay que pedir ayuda?

La adicción a los ansiolíticos puede pasar desapercibida, camuflada como una prescripción médica más. Por eso, es importante prestar atención a ciertos signos de alerta: aumento progresivo de la dosis, falsa sensación de necesitar una pastilla para afrontar el día, consumo fuera del horario indicado o síntomas de abstinencia cuando se intenta dejarla.

En esos casos, lo recomendable es acudir a un centro especializado en tratamiento de adicciones como Instituto Castelao, donde se aplican programas clínicos personalizados que permiten una retirada segura del fármaco y el abordaje integral del problema de fondo.

Una adicción legal pero igual de destructiva

Aunque no se compre en la calle, ni se relacione con ambientes marginales, la adicción a los ansiolíticos es tan seria como cualquier otra. Requiere intervención profesional, acompañamiento psicológico y un cambio profundo en la forma de gestionar el estrés o las emociones.

Muchas personas llegan a rehabilitación diciendo ‘yo no soy adicto, solo necesito mis pastillas’. Pero cuando entienden el origen emocional de su consumo, pueden empezar de verdad a recuperar el control de sus vidas.

Calculatuindemnizacion.es, la revolución online de las indemnizaciones por accidente

0

En un sector tradicionalmente lento y poco transparente, Calculatuindemnizacion.es se ha consolidado como la plataforma legal líder en España especializada en reclamaciones por accidentes de tráfico, combinando el rigor jurídico con tecnología propia y atención personalizada online.

Con más de 10 años de experiencia y un equipo jurídico multidisciplinar, la firma ha gestionado miles de casos a través de su portal web, ofreciendo a las víctimas una experiencia totalmente digitalizada: desde el cálculo de la indemnización hasta la tramitación completa del expediente con aseguradoras, hospitales y juzgados.

“Nuestro objetivo es que cualquier persona pueda reclamar una indemnización justa sin moverse de casa. Hemos eliminado la burocracia innecesaria y acelerado los tiempos gracias a una gestión digital, humana y eficiente”, afirma Víctor Climent, abogado experto en siniestros y CEO de Calculatuindemnizacion.es.

Reclamaciones por accidente más rápidas y sin papeleo: el modelo de Calculatuindemnizacion.es

A diferencia de otras firmas, Calculatuindemnizacion.es centraliza toda la gestión de manera telemática, sin renunciar al trato humano: un abogado especialista acompaña a la víctima durante todo el proceso, combinando reuniones por videollamada, notificaciones electrónicas y firmas digitales. Esto permite iniciar un expediente en menos de 24 horas y resolverlo con una media de tiempo un 30% inferior a la del sector.

La firma que ha logrado la mayor indemnización extrajudicial en España

La firma ha sido protagonista de la mayor indemnización extrajudicial conseguida en España, con un acuerdo de 3,6 millones de euros para una víctima de accidente grave. Además, su equipo jurídico colabora activamente en informes y rankings anuales que evalúan el rendimiento real de las aseguradoras, posicionándose como un actor relevante también a nivel institucional.

Divulgación legal y colaboración con referentes del motor y la comunicación

Más allá del éxito legal, la compañía ha iniciado una línea de contenido divulgativo en colaboración con figuras públicas como Antonio Lobato o el expiloto Jorge Lorenzo, para acercar la cultura de la prevención, la movilidad y los derechos del ciudadano a nuevos públicos.

Calculatuindemnizacion.es: abogados online especializados en indemnizaciones por accidente

Calculatuindemnizacion.es es una firma legal 100% especializada en accidentes de tráfico. Su plataforma digital permite calcular, reclamar y cobrar una indemnización sin moverse de casa, con un equipo de abogados que prioriza la agilidad, la calidad del servicio y la defensa de los derechos del lesionado. Con sede en Barcelona y cobertura nacional, es una de las firmas más innovadoras del sector legal en España.

68923bf306d32

Julia Mata Bueso, psicóloga en Sant Pere de Ribes, afianza su trayectoria como especialista en relaciones

0

La demanda de atención psicológica en municipios como Sant Pere de Ribes —ubicado a tan solo cinco minutos de Sitges y Vilanova i la Geltrú— no ha dejado de crecer en los últimos años. Este fenómeno está consolidando la figura de la psicóloga local como un recurso esencial para el bienestar emocional de la población y aumentando el interés por recibir terapia psicológica cerca de casa.

Cada vez más personas optan por realizar sus procesos terapéuticos en entornos cercanos, tranquilos y familiares, alejándose del anonimato y del ritmo acelerado de la gran ciudad. En este contexto, profesionales como Julia Mata Bueso, psicóloga sanitaria especializada en relaciones y salud mental, observan un cambio significativo en los hábitos de cuidado emocional.

“Durante mucho tiempo, ir al psicólogo implicaba desplazarse a Barcelona, Sitges o Vilanova. Ahora, la gente busca terapia cerca de casa. Se ha roto el tabú, y eso está transformando profundamente la forma en que vivimos el malestar”, explica Julia, que atiende en consulta presencial y online desde Sant Pere de Ribes.

Según datos recientes del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya, la demanda de servicios psicológicos ha crecido más de un 30 % en áreas semiurbanas desde 2020, en parte debido al impacto post-pandemia y a una mayor conciencia social sobre la salud mental.

En este contexto, contar con una psicóloga en Sant Pere de Ribes se ha convertido en una alternativa cada vez más valorada, especialmente entre quienes buscan un enfoque profesional sin necesidad de desplazarse a grandes ciudades.

Vínculos, ansiedad y crisis vitales: las principales demandas en terapia

Las consultas más frecuentes tienen que ver con la ansiedad, el agotamiento emocional, la soledad, los duelos y los problemas de pareja. También destacan los procesos de transición vital: separaciones, divorcios, crisis de pareja, dificultades en las relaciones familiares, reinvención profesional o búsqueda de sentido.

“Hay un malestar emocional silencioso en los pueblos, donde se asume que ‘todo va bien’. Pero muchas personas, por ejemplo, están sobrecargadas, desvinculadas de sí mismas y atrapadas en relaciones tóxicas. Agradecen tener un espacio seguro donde poder hablar sin sentirse juzgadas”, afirma la psicóloga.

Muchas personas llegan a consulta en momentos de bloqueo, pérdida o desorientación. Otras simplemente sienten que algo no encaja: una incomodidad persistente, un patrón que se repite, una desconexión interior. En su consulta en Sant Pere de Ribes, Julia Mata Bueso trabaja con personas adultas y jóvenes, desde una escucha activa y profunda, sin juicios, y combinando herramientas terapéuticas adaptadas a cada proceso individual.

En este sentido, la consulta psicológica no solo cumple una función asistencial, sino también preventiva, educativa y comunitaria.

Psicología de proximidad: un modelo más humano, cercano y eficaz

La cercanía territorial no solo reduce las barreras logísticas: también genera mayor adherencia al proceso terapéutico.

“Cuando el terapeuta forma parte del tejido local, la confianza se genera más fácilmente. No somos desconocidos. Y eso puede facilitar que la persona se abra con más naturalidad”, concluye Julia.

El auge de la psicología de proximidad en municipios como Sant Pere de Ribes es una señal de cambio. Un modelo más humano, sostenible y arraigado que responde a las necesidades reales de la población.

Lo que antes se buscaba en las grandes ciudades, hoy se encuentra en espacios más íntimos, como la consulta de Julia Mata Bueso en Sant Pere de Ribes. Una nueva forma de entender la salud mental, donde lo profesional convive con lo humano y donde el bienestar deja de ser un lujo para convertirse en un derecho cercano.

Julia Mata Bueso

Psicóloga sanitaria experta en relaciones y salud mental. Atiende en consulta privada en Sant Pere de Ribes, y colabora con instituciones públicas y educativas en el ámbito del bienestar emocional.

68923bf2c70de

El terremoto de Kamchatka despierta un volcán dormido desde hace seis siglos

0

Los movimientos sísmicos continúan activos tanto en el Pacífico como en la zona que rodea la península de Kamchatka, donde se suceden los terremotos. Estos seísmos han provocado la erupción de un volcán que llevaba dormido seis siglos y que ha despertado todas las alarmas.

Se trata del volcán Krasheninnikov, que se sitúa en la península rusa en la que han tenido lugar los seísmos y que tiene una altura de más de 1.800 metros. En un principio, su actividad volcánica no representa ningún tipo de peligro para los ciudadanos.

EL TERREMOTO DE KAMCHATKA PROVOCA LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN KRASHENINNIKOV

EL TERREMOTO DE KAMCHATKA PROVOCA LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN KRASHENINNIKOV
Fuente: Freepik

El volcán Krasheninnikov ha entrado en erupción después de 600 años de inactividad. Se trata de una nueva explosión que ha venido ocasionada con motivo del seísmo de magnitud 8,8 que se registró el pasado miércoles en la península de Kamchatka, el cual activó las alertas en el Pacífico.

El comienzo de la erupción activa de ceniza se produjo a las 6 horas (hora local) del 3 de agosto, que fue registrada por parte de los empleados del servicio de seguridad y departamento científico de la Reserva Natural de Kronotsky, quienes alertaron de esta nueva actividad.

PRIMERA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN EN LA HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN

PRIMERA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN EN LA HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN
Fuente: Freepik

Desde el departamento científico de la Reserva Natural de Kronotsky se ha asegurado que se trata de la "primera erupción del volcán en la historia de la investigación", si bien han hecho un llamado a la calma en los alrededores de la zona, puesto que está deshabitada y no supone una gran amenaza.

El pasado domingo, Rusia registró un nuevo seísmo de 6,8 en la escala de Richter, a unos 26 kilómetros de profundidad. Con las alertas activadas por posibles tsunamis, se esperan olas de baja intensidad. Ahora, a los expertos les preocupan las nuevas réplicas que se puedan producir en las próximas semanas.

PRIMERA ERUPCIÓN DE KRASHENINNIKOV DESDE 1463

PRIMERA ERUPCIÓN DE KRASHENINNIKOV DESDE 1463
Fuente: Freepik

Esta es la primera erupción del Krasheninnikov desde 1463, siendo un complejo formado por dos estratovolcanes superpuestos que se sitúan en una ladera de la costa oriental de Kamchatka. Esta es la segunda erupción volcánica que guarda relación con el seísmo del pasado miércoles, tras la que tuvo lugar en el volcán más alto de Siberia, el Kliuchevsko.

El Krasheninnikov se encuentran constituido por conos fusionados de al menos 9 kilómetros de diámetro que ya muestran columnas de humo propias de la actividad volcánica. La estructura está en una zona de gran actividad sísmica y volcánica.

ALERTA POR TSUNAMI Y UN TERREMOTO QUE PROVOCA LA ERUPCIÓND EL VOLCÁN

ALERTA POR TSUNAMI Y UN TERREMOTO QUE PROVOCA LA ERUPCIÓND EL VOLCÁN
Fuente: Freepik

Más allá de la sorprendente posibilidad de vivir en un volcán, el domingo nos hemos encontrado con un terremoto de magnitud 7,0 que sacudió a las Islas Kuriles, en el extremo oriental de Rusia, lo que ha generado gran preocupación en la región. De hecho, ha activado una alerta de tsunami en la península de Kamchatka.

Desde los servicios de emergencia rusos se emitió la advertencia, a pesar de indicar que las olas esperadas eran de baja altura. Pese a ello, instó a los residentes a que se alejasen de la costa como medida de precaución. Unas horas más tarde, la alerta fue levantada al confirmar que no había un mayor riesgo para los ciudadanos.

SEÍSMOS Y VOLCÁN ACTIVO

SEÍSMOS Y VOLCÁN ACTIVO
Fuente: Freepik

El temblor ha tenido lugar en una zona de alta actividad sísmica que ha dado muestras de inestabilidad a lo largo de los últimos días. El histórico terremoto de 8,8 en la misma región provocó alertas de tsunami incluso en zonas lejanas como Chile y la Polinesia Francesa, siendo seguido de la erupción del Kliuchevskói, el más activo de Kamchatka.

En mitad de todos estos fenómenos geológicos, el Krasheninnikov también situado en Kamchatka, entró por primera vez en erupción en seis siglos. Según la agencia estatal RIA y los científicos locales, esta es la primera erupción históricamente confirmada desde el siglo XV, por lo que se trata de un fenómeno histórico que hay que tener en cuenta.

UN VOLCÁN SIN ACTIVIDAD ERUPTIVA

UN VOLCÁN SIN ACTIVIDAD ERUPTIVA
Fuente: Freepik

El Krasheninnikov llevaba sin registrar actividad eruptiva desde aproximadamente el año 1463, ha explicado la Olga Girina, directora del Equipo de Respuesta a Erupciones Volcánicas de Kamchatka (KVERT), quien también aseguró que la última efusión de lava documentada ocurrió en décadas posteriores a ese año. Desde entonces no se han observado erupciones.

Tras la reciente actividad, se pudo detectar una columna de ceniza que llegó a elevarse hasta los 6 kilómetros de altura. El monte de 1.856 metros de altitud ha sido calificado con un código de aviación naranja, lo que supone un riesgo elevado para la navegación aérea. Los científicos locales aseguran que podrían registrarse más réplicas sísmicas en las próximas semanas por el elevado nivel de actividad tectónica en la región

ALGUNOS VOLCANES DE KAMCHATKA ENTRAN EN ACTIVIDAD

ALGUNOS VOLCANES DE KAMCHATKA ENTRAN EN ACTIVIDAD
Fuente: Freepik

La península de Kamchatka alberga una treintena de volcanes activos, siendo, de hecho, una de las zonas sísmicas más activas del planeta, en un punto de encuentro entre las placas tectónicas del Pacífico y la norteamericana. Con la erupción del Krasheninnikov, que llevaba siglos inactivo, y a son dos los volcanes que han entrado en actividad tras los recientes terremotos.

En la actualidad "se observa la existencia de una fisura en el flanco y la formación de un domo de lava, acompañado de una intensa actividad gaseosa", tal y como ha manifestado la responsable del equipo de respuesta a erupciones volcánicas de Kamchatka con respecto a la reciente erupción que ha tenido lugar.

ALERTA EN INDONESIA POR LA ERUPCIÓN DE OTRO VOLCÁN

ALERTA EN INDONESIA POR LA ERUPCIÓN DE OTRO VOLCÁN
Fuente: Freepik

Mientras en España se ha aprobado por unanimidad la ley de volcanes de Canarias, nos encontramos con que también hay alerta máxima en Indonesia por las erupciones volcánicas. De hecho, ha tenido que declarar la alerta máxima por la erupción del volcán Lewotobi Laki-Laki.

Este volcán ya erupcionó a principios del mes pasado, y hace unos días una columna de cenizas se elevó 18 kilómetros desde el cráter. Las autoridades del país han advertido a la población acerca de posibles inundaciones provocadas por la lluvia en los ríos que nacen en la cima del monte. Esta es la tercera ocasión en tres meses en la que entra en erupción.

Lo que debes saber sobre la ‘pubertad puma’: La nueva forma de hablar de la perimenopausia

La expresión ‘pubertad puma’ ha empezado a viralizarse en redes sociales, especialmente en TikTok, como una manera desenfadada y directa de referirse a la que conocemos como perimenopausia. Lejos de ser un simple término moderno, esta etiqueta ha servido para visibilizar un tema que, durante mucho tiempo, ha permanecido al margen de las conversaciones: los cambios hormonales y físicos que atraviesan muchas mujeres antes de la menopausia.

A través de testimonios como el de Amanda, una mujer de 42 años que comenzó a experimentar síntomas sin saber exactamente a qué se debía, el fenómeno ha ganado fuerza. Según relató a Euronews Health, Amanda empezó a notar sofocos, insomnio y menstruaciones irregulares. «Supuse que todo estaba relacionado con el estrés», comentó. Sin embargo, al acudir a su médico y realizarse diversos análisis, no encontró respuestas claras hasta después de un año, cuando se detectó que su producción ovárica estaba disminuyendo. Este tipo de historias son más comunes de lo que parecen, pero muchas veces quedan sin diagnóstico por la falta de información y por los tabúes sociales.

Qué es exactamente la perimenopausia

Qué es exactamente la perimenopausia
Qué es exactamente la perimenopausia | Fuente: Pexels

La perimenopausia es el período previo a la menopausia, durante esta etapa, los niveles hormonales de estrógeno y progesterona comienzan a fluctuar. Aunque suele iniciarse en torno a los 40 años, en algunos casos puede comenzar incluso antes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la menopausia como tal ocurre entre los 45 y los 55 años, una vez que han pasado 12 meses consecutivos sin menstruación.

Durante la perimenopausia, los síntomas pueden ser variados. Desde cambios de humor, ansiedad y fatiga, hasta sofocos, sudores nocturnos y niebla mental. El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) reconoce todos estos síntomas como parte de un proceso natural. 

La doctora Louise Newson, médica especializada en menopausia y fundadora de la app Balance, y citada por Euronews Health, afirma que «cerca de una de cada 30 mujeres menores de 40 años es menopáusica, lo que significa que muchas mujeres jóvenes también serán perimenopáusicas». Además, destaca que factores como antecedentes familiares, tratamientos médicos o cirugías pueden adelantar este proceso.

Un diagnóstico que aún cuesta obtener

Un diagnóstico que aún cuesta obtener
Un diagnóstico que aún cuesta obtener | Fuente: Pexels

Uno de los mayores problemas que enfrentan las mujeres durante la perimenopausia es la falta de diagnóstico certero. Al tratarse de un proceso biológico que no siempre aparece de forma inmediata en los análisis clínicos, muchos profesionales de la salud suelen minimizar los síntomas o atribuirlos a causas más generales como el estrés.

Amanda, cuyo caso ilustra este panorama, explicó para Euronews Health que aunque fue atendida en varias ocasiones, «cuando no aparecía nada y se enteraban de lo estresada que había estado, casi siempre lo desestimaban». De hecho, un informe del Gobierno británico reveló que muchas mujeres con problemas de salud reproductiva enfrentan retrasos para obtener un diagnóstico adecuado, en lo que definieron como «misoginia médica».

La doctora Newson señala para el mismo medio que muchas mujeres acaban recibiendo diagnósticos erróneos, como ansiedad, depresión o fibromialgia. «El tipo de hormonas que se necesitan y las dosis que se administran varían de una mujer a otra», explica. Por eso, insiste en la importancia de una evaluación médica personalizada que ayude a encontrar el diagnóstico y posterior tratamiento adecuado.

Opciones de tratamiento y seguimiento

Opciones de tratamiento y seguimiento
Opciones de tratamiento y seguimiento | Fuente: Pexels

La terapia hormonal sustitutiva (THS) es la principal herramienta médica para tratar la perimenopausia. Según el NHS, esta terapia consiste en reponer los niveles hormonales que empiezan a disminuir en el cuerpo femenino. Puede aplicarse mediante pastillas, parches, sprays, geles o implantes. En casos específicos, también se puede complementar con testosterona si hay síntomas relacionados con la libido o fatiga persistente.

«No se trata de una receta única. Es fundamental hablar con un profesional sanitario para encontrar la opción más segura y eficaz según cada situación», recalca Newson. Además del tratamiento hormonal, muchas mujeres también eligen introducir cambios en su estilo de vida, como ajustar la alimentación, practicar actividad física con regularidad y evitar el alcohol o el tabaco.

El papel de las redes en visibilizar la perimenopausia

El papel de las redes en visibilizar la perimenopausia
El papel de las redes en visibilizar la perimenopausia | Fuente: Pexels

El término ‘pubertad puma’ refleja un cambio importante en la forma en que se abordan los temas de salud femenina. Lejos de los eufemismos o del silencio, cada vez más mujeres recurren a redes sociales para compartir su experiencia sin tabúes.

Todo comenzó con una publicación en TikTok donde una usuaria definió la perimenopausia como ‘pubertad puma’. La expresión, que juega con la idea de una “segunda adolescencia” a la inversa, término que fue bien recibido, con humor y complicidad, por muchas mujeres que se sienten representadas. «Pubertad puma. Me gusta el nombre. Prueba a llamar a tus sofocos momentos tropicales, suena a vacaciones», se lee en uno de los comentarios que más interacciones generó en la red social.

El hecho de que muchas mujeres estén ahora compartiendo su experiencia abiertamente contribuye a una mayor concienciación. «La visibilidad y las experiencias compartidas que estamos viendo ahora -especialmente en internet- están ayudando a mejorar las conversaciones y a aumentar unos conocimientos que deberían haber formado parte de la atención sanitaria general durante décadas», concluye la especialista.

El supuesto beso de Lamine Yamal con una famosa cantante revoluciona la prensa española

Lamine Yamal y una conocida cantante argentina  se han convertido en protagonistas de uno de los rumores más comentados del verano. Según ha informado el periodista Javi de Hoyos, el joven futbolista del FC Barcelona y la artista originaria del Rosario, Argentina, podrían estar comenzando una relación.

La noticia se viralizó rápidamente en redes sociales después de que el colaborador compartiera en su cuenta de TikTok algunos detalles sobre lo ocurrido entre ellos en una fiesta privada y una salida posterior a una discoteca.

Lamine Yamal habría sido pillado besando a esta famosa cantante

Lamine Yamal habría sido pillado besando a esta famosa cantante
Lamine Yamal habría sido pillado besando a esta famosa cantante | Fuente: Agencias

Todo comenzaría con la celebración del 18º cumpleaños de Lamine Yamal, llevado a cabo hace unos días, un evento que ya había generado cierto revuelo por la magnitud de la fiesta. Sin embargo, Javi de Hoyos quiso aclarar que en esa primera reunión no ocurrió nada concreto entre ellos: «Me ha llegado por una fuente de la que me fío mucho, una chica que nunca falla cuando me da información», explicó el periodista, añadiendo que «en la fiesta de cumpleaños de Lamine no se liaron, aunque sí que hubo mucho tonteo».

Lo más relevante, sin embargo, habría pasado días después de esa celebración. En concreto, el 24 de julio, según la información que ha circulado en redes esta semana. Ambos habrían coincidido en una discoteca situada junto al mar y, de acuerdo con el relato de Javi de Hoyos, ahí sí se habría producido un acercamiento evidente. «Fueron a una discoteca en la playa y ahí sí que se liaron y se fueron juntos a las 4 de la madrugada», detalló.

Las pistas que han desatado las teorías sobre una relación entre Lamine Yamal y Nicki Nicole 

Las pistas que han desatado las teorías sobre una relación entre Lamine Yamal y Nicki Nicole 
Las pistas que han desatado las teorías sobre una relación entre Lamine Yamal y Nicki Nicole | Fuente: Europa Press

Más allá de lo contado por el presentador de ‘D Corazón’ de RTVE, varios detalles han contribuido a alimentar las especulaciones sobre el futbolista y la cantante. El mismo día de la supuesta salida nocturna, Lamine Yamal publicó una fotografía en redes sociales en la que aparecía con una marca de labios en la mejilla. En ese momento, el propio extremo derecho del FC Barcelona aseguró que se trataba de un beso de su madre. No obstante, el periodista comentó la coincidencia con cierto tono irónico: «La misma fecha en la que Lamine publicó esta foto, que en su día me dijo él que ese beso era de su madre, igual quería decirme de su 'mamá' Nicole».

Los seguidores más curiosos también han detectado otro posible indicio de una relación entre Lamine Yamal y Nicki Nicole. En una imagen difundida en redes, el fondo de pantalla del móvil de Lamine parecería mostrar una fotografía tomada por Nicki Nicole. Algunos usuarios notarían que el fondo incluía unos ladrillos idénticos a los de una foto que la cantante había publicado anteriormente.

A esto se suma un gesto reciente de Nicki Nicole. Tras la petición del periodista, Javi de Hoyos, quien bromeó pidiendo alguna señal pública si el romance era real —«Por favor Nicki, Lamine, haced un gesto en el próximo vídeo que publiquéis si os estáis liando, por ejemplo, guiñad el ojo a cámara si está pasando algo»—, la cantante argentina publicó un clip en el que aparece con la canción ‘The boy is mine’ de fondo. Lo que más llamó la atención fue que, justo al final del vídeo, Nicki guiña un ojo a cámara, lo que muchos están interpretando como una posible confirmación.

Una pareja que no deja indiferente a la prensa española 

Una pareja que no deja indiferente a la prensa española 
Una pareja que no deja indiferente a la prensa española | Fuente: Europa Press

El posible inicio de una relación entre Lamine Yamal y Nicki Nicole ya está generando una oleada de comentarios, tanto por lo inesperado de la supuesta pareja como por la diferencia de edad entre ambos. El futbolista acaba de cumplir los 18 años, mientras que la cantante argentina se acerca a los 25.

Por el momento, ni Lamine ni Nicki han hecho declaraciones al respecto. Tampoco han compartido imágenes juntos ni han publicado mensajes que confirmen o desmientan la información. Mientras tanto, los seguidores de ambos están pendientes de cada movimiento en sus redes sociales, buscando pistas. De momento, toda la información que ha salido a la luz proviene de la fuente mencionada por Javi de Hoyos y de la interpretación de los seguidores. No hay imágenes conjuntas, ni declaraciones oficiales, ni confirmaciones explícitas

La ciencia explica el truco definitivo para quitarse de encima a las avispas en verano

0

Las avispas son unas molestas compañeras de mesa durante las comidas de verano al aire libre, siendo muchos los que tienen que lidiar con ellas durante sus encuentros durante los meses de verano. Para evitar picaduras y situaciones con cierta tensión, conviene saber cómo afrontar estas situaciones.

Si se sabe lo que buscan estos insectos voladores, será posible entender cómo deshacerse de ellas, y ahora, gracias a la ciencia, podemos conocer cuál es el truco definitivo para quitarse de encima a las avispas en verano, en una práctica mucho más sencilla de lo que pueda parecer.

LAS AVISPAS Y SUS VISITAS DE VERANO

LAS AVISPAS Y SUS VISITAS DE VERANO
Fuente: Freepik

Cuando llega el verano es el momento de disfrutar del sol, de la playa y de los encuentros al aire libre con familiares o amigos, pero es frecuente que tengamos la visita de unos insectos que no nos agradan demasiado, como es el caso de las avispas, para muchos considerados unos insectos agresivos.

La realidad es que hay que aprender a convivir con ellas, dado que son polinizadores de gran relevancia y depredadores de insectos. Sin embargo, la ciencia nos explica la necesidad de conocer su historia para poder comer al aire libre sin problemas a pesar de su presencia. Las especies que suelen acercarse a la comida son la avispa común y la alemana.

PERMANECE QUIETO ANTE LAS AVISPAS

PERMANECE QUIETO ANTE LAS AVISPAS
Fuente: Freepik

Estos insectos pueden llegar a donde te encuentras disfrutando de un almuerzo o merienda a través de sus receptores olfativos, pero una vez en ella, usará referencias visuales para orientarse hacia la comida del plato. En este tipo de situaciones, conviene quedarse quieto para evitar que piense que somos un depredador.

Se debe mantener la boca cerrada y no respirar con fuerza para reducir la emisión de dióxido de carbono, que las avispas usan como indicio del ataque de un depredador. Tampoco hay que agitarse y gritar, ya que pensará que es un enemigo y podría llevarla a activar su modo de ataque.

OBSERVA LO QUE COMEN LAS AVISPAS

OBSERVA LO QUE COMEN LAS AVISPAS
Fuente: Freepik

Más allá de saber cómo deshacerse de las avispas con una cerveza, conviene que observes lo que está comiendo el insecto. Si es una avispa obrera, estará buscando alimento para las larvas que permanecen en el nido que, si te lo encuentras, parece estar fabricado con papel.

Si te fijas en lo que está comiendo, ya sea un trozo del jamón que tienes encima de la mesa o recolectando algo de mermelada, te permitirá saber lo que le puedes ofrecer. Estará tan concentrada en lo que está haciendo que en ese momento no te percibirá y, por lo tanto, no será un riesgo para ti.

HAZ UNA OFRENDA A LAS AVISPAS

HAZ UNA OFRENDA A LAS AVISPAS
Fuente: Freepik

Para que no te molesten las avispas durante tus comidas al aire libre, el truco definitivo para quitártelas de encima es hacerle una ofrenda. De esta manera, proporcionándoles la comida que pueda necesitar, se marchará cargada con ese alimento de la mesa. Es posible que haga movimientos en zigzag, una muestra de que se está reorientando para regresar fiablemente.

Una vez que toma referencias, volará en línea recta y a una gran velocidad. Ten en cuenta que volverá pronto, por lo que puedes preparar esa comida que se ha llevado y dejarla un poco alejada del resto de la comida. De esta forma, podrás disfrutar de tu comida en paz.

ALEJA PROGRESIVAMENTE A LAS AVISPAS

ALEJA PROGRESIVAMENTE A LAS AVISPAS
Fuente: Freepik

A partir de lo anterior, podrás alejar la ofrenda de la avispa progresivamente. Las ofrendas a estos insectos son unas técnicas bien probadas a nivel global, tanto para quienes quieren localizar un avispero para consumirlo como si quieres que tus clientes o invitados no se vean molestados por estos insectos.

Es poco probable, a pesar de lo que se pueda pensar, que la avispa lleve a todo un enjambre a tu mesa, pues son malas reclutadoras. El alimento de las avispas es un recurso disperso y de corta duración, por lo que en un principio esta técnica será totalmente segura.

LAS AVISPAS SE SIENTEN ATRAÍDAS POR OTRAS AVISPAS

LAS AVISPAS SE SIENTEN ATRAÍDAS POR OTRAS AVISPAS
Fuente: Freepik

Su actitud contrasta con las abejas melíferas, en las que una gran selección natural ha permitido desarrollar un sistema de comunicación conocido como "baile de la abeja", que permite que se pueda llegar a reclutar a muchas recolectoras en un mismo parche de flores.

Sin embargo, esto no quiere decir que no pueda haber varios ejemplares cerca de tu comida, sobre todo cuando el nido está cerca, y solo por curiosidad. Las avispas tienden a estar atraídas a un lugar de alimentación por la presencia de otros insectos de su especie. Si hay un pequeño grupo, se mantendrá, pero habiendo muchas, se irá.

CAMBIOS EN LA ALIMENTACIÓN DE LAS AVISPAS

CAMBIOS EN LA ALIMENTACIÓN DE LAS AVISPAS
Fuente: Freepik

Estos insectos prefieren el azúcar al final del verano, pero al principio prefieren proteínas, y todo tiene que ver por sus cambios alimentarios. Las lavas de avispa son carnívoras. Las obreras crían juntas a miles de larvas, de manera que si busca jamón u otra fuente de proteína entre tu comida, quiere decir que su colonia está repleta de larvas hambrientas.

Este comportamiento se suele mantener hasta mediados de verano y rara vez hasta finales de agosto, cuando ya prefieren alimentos con azúcar. En todo caso, hay que ver a estos insectos como unos aliados, pues son pequeños controladores de pagas que ayudan a regular las poblaciones de moscas, pulgones, arañas y orugas.

PREFERENCIAS DE LAS AVISPAS

PREFERENCIAS DE LAS AVISPAS
Fuente: Freepik

Una vez sabido lo que hay que hacer rápidamente si te pica una avispa, tenemos que ser conscientes de que, una vez aproximado el final del verano, la gran mayoría de las larvas se han transformado en crisálidas, cuando ya no necesita alimentación. De esta forma, se reduce la demanda de proteína y las dulces secreciones que alimentaban a las obreras.

Esto lleva a las avispas obreras a visitar flores en busca de néctar, aunque también se pueden sentir atraídas por una mermelada o una limonada. Si te encuentras con una avispa obsesionada con el azúcar en la mesa, se podrá saber que está en la fase final de su ciclo vital. Aunque la época del año puede mostrar las preferencias alimentarias de las avispas, también influyen la disponibilidad de presas, el clima, la competencia local y el ritmo de crecimiento de la colonia, como recuerda el estudio publicado en The Conversation.

Un adelanto revela una pieza clave en la evolución de Sauron en 'Los Anillos de Poder'

Amazon Prime Video ha compartido un primer adelanto de la tercera temporada de ‘Los Anillos de Poder’ y lo ha hecho dejando ver algo más que simples detalles de ambientación. En el breve vídeo promocional, los seguidores han podido observar cómo un miembro del equipo de utilería ensambla una de las piezas más emblemáticas del universo de Tolkien: la corona del Señor Oscuro.

Aunque puntual, este clip del universo: ‘El Señor de los Anillos’ ha emocionado a los fans. La imagen de la corona, ensamblada y trasladada al set de rodaje, sugiere un paso interesante en la evolución de Sauron dentro de la historia. 

Un adelanto revela una pieza clave en la evolución del personaje en ‘Los Anillos de Poder’

Un adelanto revela una pieza clave en la evolución del personaje en ‘Los Anillos de Poder’
Un adelanto revela una pieza clave en la evolución del personaje en ‘Los Anillos de Poder’ | Fuente: Prime Video

El personaje, interpretado por Charlie Vickers, aún está lejos de su forma más temida, pero la presencia de este objeto icónico indicaría que su ascenso continúa y que la amenaza sobre la Tierra Media se hará cada vez más real.

Este adelanto se produce después del inicio del rodaje de la nueva temporada en los Shepperton Studios del Reino Unido, en junio de este mismo año. A pesar del secretismo que rodea a la serie, el equipo ha querido ofrecer una muestra que sirva como aperitivo para crear expectativa entre los fans. No hay diálogos ni imágenes de los protagonistas, pero el mensaje ha sido evidente: Sauron comienza a dejar atrás su faceta ya conocida para convertirse en el enemigo que los elfos y hombres deberán enfrentar en la Guerra de la Última Alianza.

La transformación del villano y su avance en la historia

La transformación del villano y su avance en la historia
La transformación del villano y su avance en la historia | Fuente: Prime Video

Desde su primera aparición en la serie, Sauron ha estado envuelto en un personaje y trama llenos de misterio. En ‘Los Anillos de Poder’, su figura ha sido más sutil que en la trilogía original, lo que ha generado diversas teorías entre los seguidores. Sin embargo, el cierre de la segunda temporada ha evidenciado que su poder irá en aumento.

El último capítulo de la segunda temporada lo mostró liderando un ejército de orcos y logrando una importante victoria contra los elfos en la fortaleza de Eregion. La incorporación de su corona en el teaser de la tercera temporada apunta a una evolución, tanto visual como narrativa del personaje. Sauron comienza a mostrarse como lo que está destinado a ser: el Señor Oscuro. Además, se ha confirmado que la trama dará un salto temporal. Esto permitirá mostrar el avance de la Guerra de los Elfos contra Sauron, importante dentro del universo de Tolkien.

Nuevas incorporaciones en el reparto y en la dirección

Nuevas incorporaciones en el reparto y en la dirección
Nuevas incorporaciones en el reparto y en la dirección | Fuente: Prime Video | Fuente: Prime Video

La tercera temporada de ‘El Señor de los Anillos: los Anillos de Poder’ (título original en inglés The Lord of the Rings: The Rings of Power), traerá consigo varias novedades en el elenco. Amazon Prime ha confirmado que Andrew Richardson se sumará al reparto como miembro regular. A él se unirán Zubin Varla y Adam Young, quienes tendrán papeles recurrentes. Por el momento, no se han compartido detalles sobre los personajes que interpretarán.

A los nuevos nombres se suman actores ya anunciados previamente, como Jamie Campbell Bower, conocido por su papel como Vecna en ‘Stranger Things’, y Eddie Marsan, con experiencia en producciones como ‘V de Vendetta’ o ‘Sherlock Holmes’.

En cuanto a la dirección, esta tercera entrega de ‘El Señor de los Anillos: los Anillos de Poder’ estará en manos de Charlotte Brändström, Sanaa Hamri y Stefan Schwartz. Con esta combinación de perfiles, la producción busca mantener el nivel visual y narrativo que ha caracterizado a la serie desde su estreno. 

Lo que viene en la tercera temporada

Lo que viene en la tercera temporada
Lo que viene en la tercera temporada | Fuente: Prime Video

Uno de los ejes centrales de esta tercera temporada será la forja del Anillo Único. Aunque hasta ahora solo se había insinuado esta parte del relato, todo indica que se desarrollará con más detalle en los próximos capítulos. Este proceso marcará la nueva narrativa de Sauron, conectando de forma directa con la saga original de ‘El Señor de los Anillos’.

La historia también estará marcada por la caída de Númenor, un acontecimiento que afectará a varios personajes y territorios. Por otro lado, se mantendrá la alianza entre elfos y enanos, quienes contarán con sus propios anillos como defensa. Aunque no hay una fecha exacta de estreno, se espera que la tercera temporada llegue a Amazon Prime Video en algún momento de 2026

La tensión crece en ‘La Promesa' por el cuadro destrozado

El capítulo 649 de ‘La Promesa’, que se emitirá el miércoles 6 de agosto, tendrá el foco puesto en el cuadro de Cruz. La obra, encontrada destruida, ha levantado sospechas en todas las áreas del palacio. Alonso tomará cartas en el asunto y convocará a la familia en busca de respuestas. Las sospechas apuntan a que el autor del destrozo del cuadro pertenece al círculo más cercano de la familia. 

El hecho no solo tendrá implicaciones simbólicas por tratarse de un retrato de Cruz, sino que también altera la dinámica familiar que parecía estar en calma. La figura de Cruz, aunque ausente desde hace casi cinco meses, ha vuelto a tener protagonismo en ‘La Promesa'. Los próximos acontecimientos en el capítulo de hoy mostrarán cómo Alonso, decidido a esclarecer el hecho, reúne a los Luján para enfrentarlos a la verdad.

Catalina buscará consejos, pero no obtiene la respuesta esperada en ‘La Promesa' 

Catalina buscará consejos, pero no obtiene la respuesta esperada en ‘La Promesa' 
Catalina buscará consejos, pero no obtiene la respuesta esperada en ‘La Promesa' | Fuente: RTVE

Catalina se enfrentará a sus propios dilemas personales. Su relación con Adriano se mantiene en conflicto interno, especialmente por el choque entre sus principios sociales y sus sentimientos. Su lucha por mejorar las condiciones de los jornaleros está afectando su vínculo con Martina y ha complicado aún más su situación con Adriano.

Buscando soluciones, Catalina se apoyará en Simona, la cocinera a quien considera como una madre. Sin embargo, la conversación no tomará el rumbo que ella esperaba o por lo menos, no le darán los consejos que ella esperaba escuchar. Simona le dará una respuesta honesta, pero difícil de asumir, que podría alterar la dirección que Catalina estaba tomando hasta ahora. Pero, hay más detalles que veremos en el capítulo de hoy de ‘La Promesa', te contamos a continuación

María Fernández se aferra a Manuel ante el silencio de Samuel

María Fernández se aferra a Manuel ante el silencio de Samuel
María Fernández se aferra a Manuel ante el silencio de Samuel | Fuente: RTVE

La preocupación de María Fernández aumenta, ya que sigue sin tener noticias de Samuel. El silencio del sacerdote se alarga más de lo esperado, y la doncella no puede evitar pensar lo peor. La falta de respuestas alimenta su ansiedad, especialmente tras la posibilidad que plantea Teresa: que Samuel haya desaparecido por enfrentarse al obispo.

Superada por la incertidumbre y el miedo, María pedirá ayuda a Manuel como su último recurso. Él, movido por la amistad que los une, prometerá hacer todo lo posible por encontrar a Samuel. Mientras tanto, veremos cómo la preocupación de María impacta en su entorno, generando solidaridad, pero también miedo entre quienes temen que el asunto tenga un final trágico. La tensión no termina aquí, el área del servicio aún experimentará muchos otros cambios. Te contamos más en la siguiente página. 

Cristóbal sigue alterando el orden en ‘La Promesa’

Cristóbal sigue alterando el orden en ‘La Promesa’
Cristóbal sigue alterando el orden en ‘La Promesa’ | Fuente: RTVE

La figura de Cristóbal seguirá generando tensión en el área del servicio en ‘La Promesa’. Sus decisiones no están siendo bien recibidas por el personal, y su forma de liderar roza con el estilo tradicional que habían conocido hasta ahora. Cambios constantes autorizados por Leocadia y el marqués, falta de comunicación y una actitud intransigente han comenzado a fracturar la convivencia.

Pía comenzará a sospechar que Cristóbal no es tan moralista como presume y que el nuevo mayordomo oculta algo. Su reacción al recibir una carta que llevaba tres días traspapelada será la señal que hará saltar las alarmas, ¡algo pasa! Pero RTVE no adelanta nada más. Aunque Pía compartirá sus dudas con Ricardo, este tratará de restarle importancia. Los conflictos seguirán hasta la parte final de ‘La Promesa' y ahora se dirigen al hangar. Más detalles a continuación. 

Decisiones que traerán consecuencias

Decisiones que traerán consecuencias
Decisiones que traerán consecuencias | Fuente: RTVE

En el capítulo de hoy de ‘La Promesa' también veremos a Manuel enfrentando una decisión empresarial de importancia. Su determinación por aceptar la oferta de Leocadia marcará un cambio relevante en la historia y en su proyecto de motores. Aunque lo hace creyendo estar actuando con libertad, sabemos que hay información que Leocadia le ha ocultado.

Esta decisión también tendrá implicación en Toño y Enora, quienes recibirán la noticia con entusiasmo, ajenos a los verdaderos planes de Leocadia. Ambos celebrarán el paso de Manuel de una manera especialmente romántica. Sin embargo, no todos compartirán ese optimismo, Toño sí comenzará a sospechar de los verdaderos planes de Leocadia, o por lo menos, los supone. 

Estados Unidos crea un 'supermaterial' que puede acabar con varios de los grandes problemas del mundo

0

A lo largo y ancho del mundo seguimos encontrándonos con distintos inventos que están pensados para poder hacer nuestra vida más sencilla o simplemente contribuir a que el planeta sea más sostenible. Ahora, desde Estados Unidos llega un nuevo "supermaterial" que puede ser la solución a varios de los mayores problemas de nuestro planeta.

Estamos hablando de un biocompuesto generado por bacterias que tiene unas propiedades extraordinarias en lo que respecta a su ligereza, flexibilidad y resistencia, y todo ello mientras muestra un bajo impacto para el medioambiente.

ESTADOS UNIDOS DESARROLLA UN 'SUPERMATERIAL'

ESTADOS UNIDOS DESARROLLA UN 'SUPERMATERIAL'
Fuente: Freepik

Un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Rice, en colaboración con la Universidad de Houston, ha permitido llegar a encontrar un hallazgo que puede ser muy importante para el planeta. Se trata del desarrollo de un material biodegradable de altas prestaciones.

Este material desarrollado en Estados Unidos es capaz de reemplazar a componentes sintéticos que se utilizan de forma masiva. Es un nuevo biocompuesto que se genera por bacterias y que tiene unas cualidades de lo más interesantes, puesto que es resistente, ligero y flexible, además de mantener el respeto por el medioambiente.

LOS INVESTIGADORES DE ESTADOS UNIDOS RECURREN A LA CELULOSA BACTERIANA

LOS INVESTIGADORES DE ESTADOS UNIDOS RECURREN A LA CELULOSA BACTERIANA
Fuente: Freepik

A través de un innovador procesador de fabricación, los científicos han conseguido llegar a tener el control de la orientación de las fibras de celulosa bacteriana durante su producción, con lo que ello puede suponer a la hora de crear este material con tantas posibilidades.

Para lograrlo han utilizado un biorreactor rotatorio que dirige el movimiento de las bacterias, lo que permite la obtención de láminas cuyas propiedades físicas se pueden comparar con las de determinados metales o vidrios. De hecho, lo hace sin comprometer sus propiedades biodegradables.

ESTRUCTURA REFORZADA CREADA POR ESTADOS UNIDOS

ESTRUCTURA REFORZADA CREADA POR ESTADOS UNIDOS
Fuente: Freepik

Mientras científicos estadounidenses consiguen crear sangre artificial en polvo, ahora nos encontramos con una nueva invención que tiene su origen en Estados Unidos y que puede llegar a tener muchas aplicaciones dentro de sectores diversos. Su técnica desarrollada consigue que las fibras se alineen desde el principio, dando lugar a una arquitectura robusta en su interior.

El resultado del desarrollo es el de un material con una gran resistencia a la tracción, que alcanza los 436 megapascales, siendo así superior a muchos polímeros industriales. Este avance supone un paso adelante muy notable hacia la fabricación de productos sostenibles.

ESTADOS UNIDOS CONFÍA EN SU MATERIAL

ESTADOS UNIDOS CONFÍA EN SU MATERIAL
Fuente: Freepik

Este desarrollo estadounidense, a cargo de Rice Engineering and Computing, incorpora nitruro de boro durante la síntesis que posibilita la obtención de una versión mejorada del material que recibe el nombre de BCBN. Llega a alcanzar una resistencia a la tracción de 553 megapascales.

Este hecho, sumado a que tiene una conductividad térmica tres veces superior a la celulosa bacteriana convencional, hace que se convierte en un avance que es realmente atractivo para determinadas aplicaciones, sobre todo en el terreno de la electrónica, sistemas de refrigeración pasiva y almacenamiento de energía.

LA ALTERNATIVA DE ESTADOS UNIDOS AL PLÁSTICO CONVENCIONAL

LA ALTERNATIVA DE ESTADOS UNIDOS AL PLÁSTICO CONVENCIONAL
Fuente: Freepik

La celulosa bacteriana que ha sido utilizada es considerada uno de los biopolímeros más puros y abundantes, si bien, hasta el momento su disposición aleatoria limitaba su aplicación industrial. Por este motivo, los investigadores de Estados Unidos han tenido que abordarla de una manera diferente y muy eficaz para las numerosas aplicaciones que puede llegar a tener.

La nueva metodología no solo mejora sus cualidades mecánicas, sino que también permite que se facilite la incorporación de nanocomponentes funcionales, gracias a los cuales será posible poder llegar a adaptar el material para unos usos determinados.

ASÍ ES EL MÉTODO CREADO POR ESTADOS UNIDOS

ASÍ ES EL MÉTODO CREADO POR ESTADOS UNIDOS
Fuente: Freepik

Mientras Estados Unidos crea una tecnología alternativa al aire acondicionado, también trabaja en esta alternativa al plástico convencional. Como señala el autor principal del estudio, M.A.S. R. Saadi, su método no se limita a mejorar la alineación de las fibras de celulosa, sino que "abre la puerta a incorporar diversas funcionalidades en un solo paso".

El director de tesis, el profesor Muhammad Maksud Rahman, ha destacado que este material podría ayudar a la hora de reducir la dependencia de los plásticos que derivan del petróleo. De esta forma, se podría ayudar a conseguir que se reduzca el impacto medioambiental. Nos encontramos de esta manera ante el que es un importante avance a nivel industrial.

PROCESO DE FABRICACIÓN EN ESTADOS UNIDOS

PROCESO DE FABRICACIÓN EN ESTADOS UNIDOS
Fuente: Freepik

La investigación, que ha sido publicada en la revista Nature Communications, ha recibido la financiación de la Welch Foundation, National Science Foundation y el U.S. Endowment for Forestry and Communities, de manera que ha sido clave ese apoyo para el desarrollo del que para muchos ya es considerado un "supermaterial" con infinidad de aplicaciones dentro de muchos sectores e industrias.

De acuerdo con lo indicado por sus autores, el proceso de fabricación es escalable y compatible con los estándares industriales, lo que ayuda a la hora de facilitar su incorporación dentro de las diferentes cadenas de producción que ya existen en la actualización. De hecho, se espera que su implementación no se demore mucho tiempo en convertirse en una realidad.

USOS POTENCIALES DEL INVENTO DE ESTADOS UNIDOS

USOS POTENCIALES DEL INVENTO DE ESTADOS UNIDOS
Fuente: Freepik

Los encargados de este invento en Estados Unidos tienen muy claras las propiedades y los grandes beneficios que puede llegar a tener el uso de este "supermaterial". Muhammad Maksud Rahman ha explicado que "visualizamos  estas láminas de celulosa avanzada como una solución clave para sustituir a los plásticos en múltiples industrias", considerando que puede ser un avance que puede ser clave en determinadas industrias.

Los usos potenciales de este biocompuesto generado por bacterias son múltiples, y van desde su utilización a la hora de confeccionar textiles técnicos y envases sostenibles, hasta poder ser parte de componentes electrónicos verdes, lo que lo convierte en un "supermaterial" que puede llegar para transformar diferentes sectores económicos. Su implementación es cuestión de tiempo y cada vez más empresas e industrias pueden recurrir a él para así llegar a conseguir los mejores resultados posibles.

El difícil reto de encontrar trabajo a partir de los 55 años: el 61% de las personas llevan más de un año intentándolo

Mucho se han analizado las dificultades laborales que atraviesan los desempleados una vez cumplen los 55 años. En primer lugar, porque encontrar trabajo en un mercado altamente competitivo, las empresas tienen tendencia a decantarse por los más jóvenes, a los que asocian con más formación, flexibilidad y rentabilidad.

Y, en segundo lugar, porque muchos desempleados senior provienen de sectores que ya no generan oportunidades profesionales, por lo que tienen que reciclarse para volver a ser 'empleables', así como actualizar sus técnicas de búsqueda de empleo, en un mercado de trabajo que evoluciona a pasos agigantados.

SEGÚN LA EPA, LOS MAYORES DE 55 SIGUEN SIENDO UNO DE LOS GRUPOS CON MÁS DIFICULTADES PARA ENCONTRAR TRABAJO

Es ahí que con datos de la Encuesta de Población Activa, más del 60% de las personas mayores de 55 años llevan más de un año intentando encontrar trabajo y lo consiguen. A pesar de que actualmente la tasa de paro en nuestro país está al mínimo desde 2008, este grupo de edad apenas ha reducido un 0,1% su cifra de desempleados en el último año.

A día de hoy, el Servicio Público de Empleo Estatal ofrece una prestación especial de 426 euros al mes para los mayores de 55 años hasta la edad de jubilación, pero no todos cumplen los requisitos para acogerse a ella o, haciéndolo, la cuantía no es suficiente para sufragar sus gastos fijos (hipoteca, responsabilidades familiares...).

parados senior 55 años encontrar trabajo desempleados
Fuente: Europa Press

En España, el número de parados de larga duración, aquellos que llevan más de un año buscando empleo, alcanza la cifra de 1,4 millones de personas. De estos, más de medio millón tienen una edad entre los 50 y 64 años, lo que supone el 40% del total de parados de larga duración. Y serán más. Entre 2023 y 2050 la población de más de 55 años será el único grupo de edad que registre tasas de crecimiento positivas.

De hecho, todo se complica a los 45 años. Más de 850.000 personas a partir de esta edad han pasado a ser "invisibles". Porque para las empresas, pesa más su edad. Los expertos afirman que la edad es la exclusión que está más normalizada socialmente, como trasladan. "Se cree que los perfiles senior se han quedado más anclados, están menos desarrollados, menos actualizados… Sin embargo, tienen un recorrido importantísimo".

MÁS DE 500.000 PERSONAS ENTRE 50 Y 64 AÑOS NO LOGRAN ENCONTRAR TRABAJO

Sí que existen iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa dirigidas a la reinserción laboral de este colectivo, como por ejemplo la que impulsa la consultora de recursos humanos ISPROX. "Aquí les asesoramos y les damos herramientas para mejorar su empleabilidad", asegura Sergi Martí en declaraciones a Antena 3. Y sostiene que les ayudan a buscar ofertas que se ajusten "a su próximo reto profesional", explican.

La población en edad laboral (16 a 64 años) actualmente en España se sitúa en los 40 millones de personas, de las cuales 10,3 millones tienen una edad comprendida entre los 50 y 64 años. Un protagonismo que no para de aumentar, ya que este grupo de edad crece cada año a un ritmo del 2%, en línea con el proceso de envejecimiento de la población, lo que hace que estos perfiles ganen representatividad en el conjunto total de las personas en edad de trabajar, con un peso actual del 32% de los activos totales.

el incremento del paro en el colectivo de más de 50 años es uno "de los mayores retos para las políticas activas de empleo de los próximos años". Más datos preocupantes, según Fedea (la Fundación de Estudios de Economía Aplicada). España es el cuarto país de los Veintisiete con mayor proporción de personas de edad avanzada sobre el número total de personas desempleadas, añade el documento.

LA FORMACIÓN AÚN ES CLAVE

La formación es clave para la mejor situación laboral y personal de los mayores de 55 años. Los mayores más formados "participan más en el mercado de trabajo, son más empleables y productivos, encuentran más fácilmente un puesto de trabajo, su empleo es de más calidad, está más ajustado a su formación y conlleva un mejor salario”, destaca el informe. La mayor formación tiene ventajas asociadas en todas las cuestiones analizadas, tanto laborales como de salud o calidad de vida", dicen los autores del trabajo.

En el informe de Adecco además, preguntan a profesionales de recursos humanos sobre los motivos que creen que están provocando esta situación. Entre algunos de los datos destacan que no ha seleccionado a nadie mayor de 55 en el último año y 4 de cada 10 dice que el hecho de pasar de esta edad les genera dudas a la hora de contratar.

La ruta de senderismo española que mata a 5 personas cada año y sigue abierta

0

La ruta de senderismo española que mata a 5 personas cada año y sigue abierta se ha convertido en una especie de leyenda negra contemporánea, un imán para aventureros y curiosos que buscan poner a prueba sus límites. Este icónico paraje, excavado en las entrañas de un desfiladero, no es solo un camino, sino una experiencia que coquetea constantemente con el abismo, donde la majestuosidad de la naturaleza se entrelaza con el eco de las tragedias pasadas. A pesar de una renovación millonaria destinada a domesticar su furia, el sendero sigue siendo un escenario de rescates y accidentes, un recordatorio constante de que ciertos lugares exigen un respeto que muchos visitantes parecen olvidar. La adrenalina y la búsqueda de la foto perfecta a menudo nublan el juicio, transformando una jornada de ocio en una potencial pesadilla.

El magnetismo de este lugar es innegable, un desafío que atrae a miles de personas anualmente, deseosas de sentir el vértigo bajo sus pies y de conquistar uno de los senderos más famosos del mundo. Sin embargo, esta popularidad masiva ha traído consigo una peligrosa banalización del riesgo, donde muchos subestiman la seriedad del entorno al que se enfrentan. El camino, aunque ahora reforzado y vigilado, no deja de ser una pasarela suspendida a cien metros de altura, expuesta a los caprichos del viento y del sol implacable del sur. La cuestión que flota en el aire, tan palpable como el calor en verano, es si la responsabilidad recae únicamente en la imprudencia individual o si la propia existencia de un lugar tan expuesto invita a la tragedia.

EL RENACER DE UN GIGANTE: DE LA RUINA A LA FAMA MUNDIAL

YouTube video

Antes de su aclamada reinauguración en 2015, el Caminito del Rey era conocido con un apodo mucho más siniestro: el sendero más peligroso del mundo. Era un esqueleto de hormigón decrépito, con tramos derrumbados y barandillas fantasmales que se asomaban a un vacío mortal. Durante décadas, solo los escaladores más audaces y los insensatos se atrevían a recorrerlo, y fue en esa época oscura cuando se forjó la leyenda de la ruta de senderismo española que mata a 5 personas cada año y sigue abierta. Aquellos que caían no eran excursionistas despistados, sino aventureros que conocían el riesgo, y aun así, el abismo se los tragaba, alimentando un mito que mezclaba fascinación y terror a partes iguales. El cierre oficial en el año 2000 no hizo más que aumentar su aura de lugar prohibido y deseado.

La transformación fue radical, una obra de ingeniería titánica que invirtió millones de euros para resucitar el camino y hacerlo accesible al gran público. Se instaló una nueva pasarela de madera sobre la estructura original, se añadieron medidas de seguridad como cascos obligatorios y se implementó un sistema de entradas para controlar el aforo. El objetivo era claro: convertir un icono de la temeridad en un motor turístico de primer orden para la región. A pesar del éxito abrumador, la esencia del lugar no ha cambiado, y el eco de su pasado peligroso sigue presente, recordando a todos que la seguridad nunca es absoluta cuando se desafía a la montaña. La polémica sobre si esta domesticación ha creado una falsa sensación de seguridad es el debate que subyace bajo el éxito de la que sigue siendo considerada por muchos como la ruta de senderismo española que mata a 5 personas cada año y sigue abierta.

LA PSICOLOGÍA DEL ABISMO: ¿POR QUÉ NOS ATRAE EL PELIGRO?

El ser humano siente una atracción casi primitiva por el riesgo controlado, un impulso que nos lleva a asomarnos al borde del precipicio solo para sentir el cosquilleo del vértigo y la satisfacción de retroceder a tiempo. Este fenómeno psicológico, conocido como la búsqueda de sensaciones, explica en gran parte el éxito abrumador de lugares como este. No se trata solo de disfrutar de un paisaje espectacular, sino de la narrativa personal que se construye al superar un miedo ancestral, la historia que luego contaremos a nuestros amigos y familiares, adornada con el prestigio de haber caminado por el borde del peligro. La fama de la ruta de senderismo española que mata a 5 personas cada año y sigue abierta no disuade, sino que, paradójicamente, actúa como el más potente de los reclamos publicitarios.

Esta fascinación se ha visto exponencialmente amplificada en la era de las redes sociales, donde la experiencia no está completa si no se inmortaliza y comparte. El Caminito del Rey se ha convertido en un escenario perfecto para la vanidad digital, un lugar donde conseguir la foto más arriesgada o el vídeo más impactante puede parecer más importante que la propia seguridad. Vemos a diario a visitantes ignorando las advertencias, asomándose más de la cuenta o adoptando posturas peligrosas para un puñado de "me gusta", una imprudencia 2.0 que añade una nueva capa de riesgo al ya de por sí imponente entorno natural. La búsqueda de la validación social en un entorno de alto riesgo es una combinación que los equipos de rescate conocen demasiado bien, siendo el detonante de muchas de las actuaciones que se ven obligados a realizar.

RESCATES EN LAS ALTURAS: CUANDO LA AVENTURA SE CONVIERTE EN PESADILLA

YouTube video

El sonido del helicóptero de la Guardia Civil se ha vuelto una banda sonora demasiado habitual en el Desfiladero de los Gaitanes. Cada rescate es una operación compleja y arriesgada, donde los pilotos y los especialistas del GREIM se juegan la vida para salvar a quienes, en muchos casos, se han metido en problemas por pura negligencia. Un golpe de calor por no llevar agua, un esguince por usar calzado inapropiado o un ataque de pánico por no ser consciente de dónde se metía son las causas más comunes. Estos incidentes, que raramente acaban en fatalidad gracias a la pericia de los rescatadores, evidencian la brecha que existe entre la percepción del visitante y la realidad de un entorno de alta montaña, aunque el camino esté perfectamente acondicionado. Cada intervención es un recordatorio de la fragilidad humana frente a la naturaleza y de la vigencia del peligro en la ruta de senderismo española que mata a 5 personas cada año y sigue abierta.

La casuística de las imprudencias es tan variada como alarmante y demuestra una falta de preparación y respeto sorprendentes. Desde turistas en chanclas hasta personas que intentan saltarse las normas para acceder a zonas prohibidas, el catálogo de errores es interminable. Los responsables del paraje insisten en las advertencias, pero la sensación es que el mensaje no siempre cala en un público que a menudo concibe la visita como un paseo por un parque temático. El problema de fondo es que la belleza del lugar puede enmascarar sus peligros, llevando a una subestimación generalizada de factores como la deshidratación, el agotamiento o el vértigo. El debate sobre si se debería endurecer aún más el acceso a la ruta de senderismo española que mata a 5 personas cada año y sigue abierta es constante entre los profesionales de emergencias.

LA LETRA PEQUEÑA DE LA SEGURIDAD: ¿BASTA CON LAS NORMAS?

Sobre el papel, las medidas de seguridad del Caminito del Rey son robustas y claras, diseñadas para minimizar los riesgos inherentes al recorrido. La obligatoriedad de llevar casco, la prohibición de entrada a menores de ocho años, la necesidad de un calzado adecuado y el control estricto del número de visitantes diarios son decisiones lógicas y necesarias. El personal del recinto ofrece una charla informativa al inicio y vigila el cumplimiento de las normas a lo largo del trayecto, un esfuerzo organizativo notable que busca garantizar que la experiencia sea lo más segura posible dentro de las circunstancias. Se trata de un intento loable por parte de la gestión para proteger tanto al visitante como al propio entorno, demostrando que existe una conciencia clara del terreno que se pisa. Sin embargo, la persistencia de los accidentes en la ruta de senderismo española que mata a 5 personas cada año y sigue abierta demuestra que hay variables que escapan a cualquier regulación.

El factor humano es, y siempre será, el eslabón más débil de cualquier cadena de seguridad. Un reglamento, por estricto que sea, no puede legislar contra la imprudencia, la sobreestimación de las propias capacidades o el simple despiste. La sensación de seguridad que transmite la nueva y sólida pasarela puede ser un arma de doble filo, ya que puede inducir a una relajación que sería impensable en un sendero de montaña convencional. Los visitantes olvidan que, a pesar de las barandillas y la madera bajo sus pies, siguen estando en un medio natural hostil, sujeto a cambios meteorológicos bruscos y a los peligros intrínsecos de la altura. Es esta desconexión con la realidad del entorno la que explica por qué la ruta de senderismo española que mata a 5 personas cada año y sigue abierta continúa generando titulares por motivos que van más allá de su espectacularidad.

ENTRE LA RESPONSABILIDAD Y EL NEGOCIO: EL DILEMA DE UN ICONO TURÍSTICO

YouTube video

No se puede obviar el extraordinario impacto económico que el Caminito del Rey ha tenido en toda la comarca del Guadalhorce y en la provincia de Málaga en general. Ha generado cientos de puestos de trabajo, ha revitalizado pueblos que languidecían y ha situado la zona en el mapa turístico internacional, atrayendo a un perfil de visitante que busca algo más que sol y playa. Este éxito económico es el principal argumento para su continuidad, un motor de prosperidad que ha transformado la realidad social de la región y que sería impensable detener. La ruta de senderismo española que mata a 5 personas cada año y sigue abierta es, en este sentido, una bendición económica que se sustenta, paradójicamente, sobre una leyenda de muerte y peligro, creando un dilema moral complejo.

En última instancia, el debate sobre el Caminito del Rey se reduce a una tensión constante entre el derecho al disfrute de un paraje único, la responsabilidad personal de cada visitante y la rentabilidad de un producto turístico de primer nivel. Cerrarlo o restringirlo drásticamente supondría un golpe económico inasumible, pero mantenerlo abierto implica aceptar que, por mucha seguridad que se implemente, los accidentes seguirán ocurriendo. La solución parece pasar por una labor incansable de concienciación, intentando educar al visitante para que entienda que no está en un decorado, sino en el corazón de una montaña viva y exigente. Mientras tanto, el mito seguirá creciendo, y miles de personas continuarán acudiendo a la llamada del abismo, fascinados por la leyenda de la ruta de senderismo española que mata a 5 personas cada año y sigue abierta.

La técnica prohibida en concursos de tortilla que garantiza la textura perfecta

0

El debate sobre la tortilla de patatas perfecta es una de las grandes pasiones nacionales, un campo de batalla culinario donde cada español tiene una opinión fundada y vehemente. Sin embargo, más allá de la eterna disputa entre cebollistas y sincebollistas, existe un secreto a voces, una técnica casi clandestina que transforma por completo la textura del plato pero que está vetada en los más prestigiosos concursos de tortilla. Se trata de un método que roza la herejía para los puristas, pero que promete un resultado de una esponjosidad celestial, casi etérea. Una práctica que separa el mundo de la cocina doméstica, donde todo vale en la búsqueda del placer, del estricto y reglamentado universo de la competición profesional.

Esta controversia nos sumerge en una reflexión más profunda sobre la propia identidad de nuestros platos más icónicos. ¿Dónde reside la esencia de una tortilla de patatas? ¿En la fidelidad a una receta ancestral o en la capacidad de evolucionar y perfeccionarse con nuevas ideas? La técnica de batir las claras a punto de nieve y añadirlas al final, una argucia que convierte la humilde tortilla en un pariente cercano del suflé, desafía los cimientos de lo que consideramos tradicional. Este gesto, aparentemente sencillo, abre la puerta a un debate fascinante sobre la innovación frente a la ortodoxia, una tensión que define no solo nuestra gastronomía, sino también nuestra cultura.

EL ORIGEN DE LA LEYENDA: ¿DE DÓNDE SALE ESTA TÉCNICA REVOLUCIONARIA?

YouTube video

La génesis de esta técnica es difusa, probablemente importada de la alta repostería francesa, donde el dominio del aireado de las claras es fundamental para creaciones como los macarons o los suflés. Algún cocinero inquieto, en su afán por rizar el rizo y buscar una textura sublime, decidió aplicar este principio a la receta española por antonomasia. El objetivo era claro, conseguir una levedad y un volumen que el simple batido conjunto de yemas y claras no puede proporcionar, creando una experiencia completamente nueva al paladar. Esta innovación se propagó como un truco de experto, un secreto compartido entre cocineros que buscaban sorprender y diferenciarse del resto en un plato aparentemente inmutable.

El salto de la cocina experimental a la polémica de competición fue inevitable. En un entorno donde la precisión y el respeto por el canon son la norma, esta vuelta de tuerca fue vista con recelo por los guardianes de la tradición. La participación en los concursos de tortilla exige un cumplimiento casi reverencial de la receta base, y cualquier desviación que altere la naturaleza fundamental del plato es penalizada. Así, lo que en un restaurante de vanguardia podría ser celebrado como un rasgo de genialidad, en el contexto de un campeonato se convierte en un motivo de descalificación, una transgresión de las reglas no escritas que rigen el arte de la tortilla perfecta.

LA CIENCIA DETRÁS DE LA ESPONJOSIDAD: QUÍMICA EN LA SARTÉN

LA CIENCIA DETRÁS DE LA ESPONJOSIDAD: QUÍMICA EN LA SARTÉN
Fuente: Freepik

Para entender el porqué de esta prohibición, primero hay que comprender la ciencia que opera tras los fogones. Al batir las claras de huevo por separado hasta alcanzar el punto de nieve, lo que estamos haciendo es introducir una enorme cantidad de aire en su estructura proteica. Las proteínas, principalmente la ovoalbúmina, se desnaturalizan y forman una red estable que atrapa las burbujas de aire, creando una espuma voluminosa y ligera que se mantiene incluso durante la cocción. Cuando esta espuma se incorpora con suavidad a la mezcla de yemas y patatas, el resultado es una tortilla que se eleva, hinchándose como un pequeño globo y adquiriendo esa textura aireada tan característica y controvertida.

Por el contrario, la técnica tradicional busca un resultado completamente diferente. Al batir las yemas y las claras juntas, se crea una emulsión más densa y cremosa. El objetivo aquí no es el volumen, sino la jugosidad y la untuosidad que se consigue cuando el huevo, apenas cuajado, envuelve la patata confitada. Esta es la textura canónica que se premia en los concursos de tortilla, una melosidad que muchos consideran la verdadera alma del plato, y que se pierde por completo al separar los componentes del huevo. Se trata, en esencia, de dos filosofías culinarias opuestas: la búsqueda del aire frente a la celebración de la crema.

EL CAMPO DE BATALLA DE LOS PURISTAS: ¿INNOVACIÓN O SACRILEGIO?

EL CAMPO DE BATALLA DE LOS PURISTAS: ¿INNOVACIÓN O SACRILEGIO?
Fuente: Freepik

El corazón de la polémica reside en el eterno conflicto entre los puristas y los innovadores. Para los primeros, la tortilla de patatas es un monumento gastronómico con unos límites bien definidos: patata, huevo, aceite de oliva virgen extra, sal y, para una mitad del país, cebolla. Cualquier añadido o modificación técnica que altere su esencia es considerado un sacrilegio, una desvirtuación de la receta original. Este bando argumenta que la belleza de la tortilla radica en su simplicidad, en la maestría de conseguir un resultado excepcional con los mínimos elementos, un baremo fundamental en los concursos de tortilla más reputados de España.

Frente a ellos, el bando de los innovadores defiende que la cocina es un arte vivo, en constante evolución. Sostienen que ninguna receta es sagrada y que la exploración de nuevas técnicas es lo que permite que la gastronomía avance y no se quede anclada en el pasado. Para ellos, batir las claras a punto de nieve no es una traición, sino una mejora, una forma de llevar la tortilla a una nueva dimensión sensorial. Consideran que prohibir esta técnica en los concursos de tortilla es una muestra de inmovilismo, un miedo a aceptar que incluso los platos más queridos pueden ser reinterpretados y mejorados con una mente abierta y creativa.

REGLAS NO ESCRITAS Y POLÉMICAS SONADAS EN CONCURSOS DE TORTILLA

REGLAS NO ESCRITAS Y POLÉMICAS SONADAS EN CONCURSOS DE TORTILLA
Fuente: Freepik

Más allá de la controversia de las claras montadas, el universo de los concursos de tortilla está plagado de normas no escritas y debates encendidos que demuestran la seriedad con la que se trata el asunto. La elección de la patata, por ejemplo, es un universo en sí mismo. Una variedad harinosa como la Kennebec se deshace creando una amalgama perfecta con el huevo, mientras que una más cerosa como la Monalisa mantiene su forma, ofreciendo una textura distinta. El tipo de corte de la patata, ya sea en lascas finas, dados irregulares o panadera, también es un factor determinante que los jueces examinan con lupa y que puede inclinar la balanza.

Otro de los grandes puntos de fricción es el punto de cuajado del huevo. Una tortilla "babosa" o muy líquida en su interior puede ser el súmmum de la jugosidad para muchos, pero un defecto imperdonable para un jurado que busque un cuajado uniforme. De igual manera, el uso de otros ingredientes, como pimiento verde o chorizo, es directamente motivo de expulsión en la categoría de tortilla tradicional. Los concursos de tortilla son, en definitiva, un ejercicio de ortodoxia donde se premia la ejecución perfecta de un ideal concreto, y la técnica de las claras a punto de nieve se aleja demasiado de ese ideal compartido.

CÓMO LOGRAR LA JUGOSIDAD PERFECTA SIN ROMPER LAS REGLAS

CÓMO LOGRAR LA JUGOSIDAD PERFECTA SIN ROMPER LAS REGLAS
Fuente: Freepik

Afortunadamente, para aquellos que deseen competir o simplemente replicar en casa una tortilla digna de campeonato, existen métodos totalmente lícitos para alcanzar una textura sublime. El secreto de los grandes maestros no está en trucos extraños, sino en la excelencia del producto y la precisión de la técnica. Utilizar huevos camperos de alta calidad, con yemas densas y anaranjadas, es el primer paso. El segundo es el tratamiento de la patata, que debe ser confitada a baja temperatura en abundante aceite de oliva virgen extra, nunca frita a fuego vivo, hasta que esté tierna y casi deshecha.

El batido del huevo también tiene su ciencia. Debe ser enérgico pero breve, lo justo para que yemas y claras se integren sin llegar a espumar en exceso. El momento crucial es la mezcla de la patata escurrida con el huevo batido, dejándola reposar unos minutos para que se empape bien y la fécula de la patata ayude a ligar el conjunto. El control de la temperatura de la sartén durante el cuajado hará el resto, logrando ese interior cremoso que es la firma de los campeones. Al final, la perfección no depende de técnicas prohibidas, sino de la pasión y el respeto por un plato que, en su sencillez, roza lo divino, algo que los jurados de los concursos de tortilla saben valorar.

La inflación también golpea al turismo: viajar por España cuesta mucho más que antes de la pandemia

Viajar por España ya no es lo que era y esta es una realidad que nos afecta a todos por igual gracias a factores como la inflación (ricos y pobres disfrutamos de las vacaciones de verano, de diferentes formas claro está), sobre todo en época de verano. Los precios de hoteles, restaurantes, transporte y actividades turísticas han experimentado un incremento notable en los últimos tres años, impulsados por la inflación y la recuperación del sector tras la pandemia.

Aunque el turismo nacional resiste y sigue siendo motor económico en muchas regiones, los datos revelan que el coste medio de unas vacaciones ha subido considerablemente, obligando a muchas familias a recortar días de estancia o a buscar destinos menos demandados. La recuperación del sector turístico tras el COVID-19 ha venido acompañada de una subida generalizada de precios que afecta directamente al bolsillo del viajero, como si el incremento de precios fuese la solución para la recuperación.

Las tarifas hoteleras, por ejemplo, superan ya en muchos casos los niveles de 2019, mientras que comer fuera o alquilar un coche se ha encarecido de forma significativa. En este contexto, quienes eligen recorrer el país este verano se enfrentan a un panorama donde disfrutar de unas vacaciones cuesta bastante más que hace apenas cuatro años.

Los precios de hoteles, vuelos y restaurantes se disparan y dificultan las vacaciones a las familias españolas

Los precios de hoteles, vuelos y restaurantes se disparan y dificultan las vacaciones a las familias españolas
Fuente: Agencias

Viajar por España se ha convertido en un lujo cada vez más inalcanzable para muchas familias, sobre todo las familias de clase media - baja. Las tarifas hoteleras acumulan un incremento superior al 55% desde 2020, y los vuelos hacia destinos nacionales han encarecido sus precios hasta un 63% en algunos casos.

Este encarecimiento generalizado ha hecho que muchos ciudadanos se vean obligados a replantearse sus vacaciones o, directamente, a renunciar a ellas y en el peor de los casos, busque viajar fuera del país, porque aunque parezca increíble, suelen ofrecer mejores precios. Además del alojamiento y el transporte, los precios en restauración y ocio también han seguido una senda claramente alcista, empujados por la inflación y la fuerte demanda internacional.

El resultado es un panorama en el que, pese al auge de visitantes extranjeros, los propios españoles se enfrentan a un verano más caro y, en muchos casos, más breve o directamente inexistente.

El encarecimiento de hasta un 55% en alojamientos ahuyenta al turismo nacional y favorece los viajes al extranjero

El encarecimiento de hasta un 55% en alojamientos ahuyenta al turismo nacional y favorece los viajes al extranjero
Fuente: Agencias

La subida de precios no solo ha afectado a la capacidad de gasto de las familias, sino que ha reorientado sus decisiones. Cada vez más españoles optan por buscar ofertas fuera del país, donde encuentran paquetes vacacionales más competitivos,  un fenómeno totalmente contradictorio, que expone la realidad compleja económicamente hablando que viven los españoles. En 2024, los viajes al extranjero crecieron un 12,1%, mientras que los realizados dentro de España cayeron un 2,3%, según datos oficiales.

Los destinos nacionales pierden así parte del atractivo que tradicionalmente ofrecían a los residentes. Frente a ello, países vecinos como Portugal, Turquía o Marruecos captan a un creciente número de turistas españoles que priorizan el equilibrio entre calidad y precio. El turismo interno, una de las bases del sector (y del país, hay que recordar que un porcentaje importante del PIB del país se sostiene con el turismo), empieza a resentirse ante la pérdida de competitividad.

Expertos advierten que el modelo turístico actual es insostenible si se excluye a la clase media del propio país

Expertos advierten que el modelo turístico actual es insostenible si se excluye a la clase media del propio país
Fuente: Agencias

Especialistas del sector advierten que un modelo basado únicamente en batir récords de visitantes internacionales puede volverse frágil si no se cuida también al turismo doméstico, sobre todo porque el turismo internacional, al igual que el interno, se da por temporadas, es decir, no es continuado. Además, el turismo de calidad debe aspirar a ser inclusivo, no exclusivo. La sostenibilidad económica y social del sector pasa por garantizar que la clase media pueda seguir accediendo a las vacaciones dentro de su propio país.

Si el crecimiento del turismo continúa dependiendo del encarecimiento constante, el riesgo es doble; perder al cliente nacional y generar tensiones sociales en los territorios más saturados. Al fin y al cabo, el éxito del turismo español no puede medirse solo en cifras récord, sino en su capacidad para mantenerse como una opción accesible, sostenible y equilibrada para todos.

Una aparición inesperada en Marivent sorprende en la recepción de la Familia Real 

La tradicional recepción de la Familia Real en Palma de Mallorca se ha convertido en uno de los momentos más destacados del verano institucional. Este año, como ya viene ocurriendo desde 2021, el evento se ha celebrado en los jardines del Palacio de Marivent, alejándose del Palacio de la Almudaina donde se realizaba años atrás. La cita, que tuvo lugar el lunes 4 de agosto, reunió a un reconocido grupo de autoridades y personalidades de Baleares, junto a otros invitados que han llamado especialmente la atención de la prensa y seguidores de Casa Real.

Felipe VI y la Reina Letizia, acompañados por la Reina Sofía, presidieron el acto. Pero el gran foco de atención estuvo en la presencia de la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, quienes no suelen participar en este tipo de compromisos institucionales durante sus vacaciones de verano. Tras la llegada de la Familia Real y el saludo a los asistentes, se celebró una cena servida en los jardines del palacio. Esta vez, la cocina corrió a cargo del chef Andreu Genestra, reconocido por su enfoque en la gastronomía balear de proximidad.

Las sorpresas de la noche  en la recepción de la Familia Real 

Las sorpresas de la noche  en la recepción de la Familia Real 
Las sorpresas de la noche  en la recepción de la Familia Real | Fuente: Gtres

Entre los rostros conocidos que han asistido a la recepción, han destacado tres nombres que han generado titulares en el país por su relevancia pública: Rafa Nadal, Rudy Fernández y Helen Lindes. La presencia del extenista manacorí ha sido puntualmente significativa, ya que el propio rey Felipe VI le otorgó recientemente el título de Marqués de Llevant de Mallorca, en reconocimiento a su trayectoria deportiva y sus valores personales. Nadal acudió en solitario, vestido con un traje oscuro, camisa blanca y sin corbata.

Por su parte, Rudy Fernández, jugador del Real Madrid de baloncesto, estuvo acompañado por su esposa, la modelo Helen Lindes. Él ha optado por un look veraniego con camisa clara de lino y americana en tono beige, combinado con un pantalón azul marino. Lindes, por su parte, lució un vestido en verde y dorado, acorde con el tono mediterráneo de la velada. Su asistencia ha sido muy comentada, ya que no forman parte del círculo habitual de este tipo de actos institucionales. No solo representan a figuras públicas de éxito, sino también a embajadores discretos de la imagen de España en el mundo del deporte y la moda.

Un menú de estrella Michelin con productos locales

Un menú de estrella Michelin con productos locales
Los Reyes Felipe y Letizia ofrecen la tradicional recepción de autoridades en el Palacio de Marivent | Fuente: Europa Press

Otro de los elementos destacados en esta recepción ha sido la propuesta gastronómica. Andreu Genestra, chef mallorquín con estrella Michelin, ha sido el encargado de diseñar el menú de la cena. En declaraciones a la revista ¡Hola!, el cocinero explicó que su intención era ofrecer platos representativos de la isla y de su cocina más actual.

«Gamba roja, el cochinillo de la raza autóctona porc negre —base de la mejor sobrasada—, el escabeche de aceituna con berenjena —uno de nuestros platos actuales más icónicos— y otras opciones de mar y montaña que han puesto en valor la producción local», detalló Genestra. El menú ha sido uno de los aspectos más comentados por los asistentes a la recepción de la Familia Real en Palma de Mallorca.

Un protocolo más relajado, pero sin perder la formalidad

Un protocolo mas relajado pero sin perder la formalidad
Un protocolo más relajado, pero sin perder la formalidad | Fuente: Agencias

Aunque se trató de un encuentro oficial, la convocatoria a la recepción de la Familia Real en Palma de Mallorca dejó claro desde el principio que el ambiente sería relajado, muy apegado a la temporada estival. En las invitaciones se recomendaba un código de vestimenta informal. Las mujeres podían lucir vestidos cortos o midi, mientras que a los hombres se les sugería guayabera o trajes sin chaqueta. La Familia Real también se ajustó a este estilo, destacando especialmente el vestido de la reina Letizia, que optó por un diseño veraniego, y la naturalidad con la que Leonor y Sofía se movieron entre los asistentes.

La atmósfera fue relajada y cómoda, pero respetuosa. El tradicional besamanos dio paso a conversaciones informales en los jardines, donde muchos pudieron saludar directamente a los miembros de la familia. La recepción en Marivent ha vuelto a consolidarse como uno de los eventos clave del verano para la Familia Real. La presencia de figuras como Rafa Nadal, Rudy Fernández y Helen Lindes ha aportado peso a la convocatoria, mientras que la asistencia de la Princesa Leonor y la Infanta Sofía ha sido interpretada como un gesto institucional de gran relevancia. 

Las casas de apuestas siguen de récord en España: "Hay personas que pierden muchos miles de euros"

El número de jugadores online en casas de apuestas en España se disparó en 2024. Lo hizo con un incremento del 21,63% respecto al año anterior y un total de 1,99 millones de jugadores activos, impulsado por el regreso de los bonos de bienvenida tras la anulación parcial del Real Decreto 958/2020 por parte del Tribunal Supremo.

El sector del juego online en España vivió un año de fuerte expansión en 2024, marcado por el regreso de las promociones de captación, los llamados bonos de bienvenida, y un aumento notable tanto en la actividad como en los beneficios de los operadores.

EL JUEGO ONLINE SIGUE TENIENDO UNA FUERTE EXPANSIÓN Y LAS CASAS DE APUESTAS CONCENTRAN BENEFICIOS MIILONARIOS

"Te daban 100 euros extra si depositabas otros 100. Pensabas que era dinero gratis, pero en realidad era una trampa: para poder retirarlo tenías que apostar una y otra vez, y acababas gastando mucho más de lo que habías puesto", señala uno de estos jugadores en una entrevista para el diario ABC.

Como él, miles de jóvenes se enganchan con estas promociones, que durante años han sido el principal reclamo en redes sociales, plataformas de vídeo y hasta camisetas.

casas de apuestas online juego Fuente: Bigstock
Fuente: Bigstock

De hecho, como decimos al inicio de este texto, este lunes el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo alertaba de que el número de jugadores online ha crecido más de un 20% en el último año con los bonos de bienvenida de las casas de apuestas, según datos de la Memoria de Actividad del Juego en España.

LOS BONOS DE BIENVENIDA, CLAVE EN EL REPUNTE: "TE DABAN 100 EUROS EXTRA SI DEPOSITABAS OTROS 100. PERO PARA RETIRARLO HABÍA QUE SEGUIR APOSTANDO"

Aunque estuvieron restringidos por un decreto desde 2021, el Tribunal Supremo anuló esa norma en octubre de 2024, permitiendo que los bonos de bienvenida volvieran a publicitarse en determinados canales.

Y ahí es donde el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo quiere actuar. Su intención es plantear una nueva enmienda con la que la futura Ley de Servicios de Atención a la Clientela incluya una prohibición de estos bonos para el juego online.

Detrás de estas cifras se esconde una realidad social muy preocupante: la ludopatía. Desde la Asociación Extremeña de Jugadores de Azar en Rehabilitación (AEXJER) advierten que la mayoría de las personas que acuden a pedir ayuda llegan cuando la situación ya es muy grave.

juegos online casas de apuestas
Fuente: iStock

No buscan salir cuando creen tener un problema, sino cuando ya se ha producido un robo, una inestabilidad familiar o falta de dinero para cubrir necesidades básicas", explica uno de sus representantes. En el caso de los jóvenes, el juego online es tan compulsivo que "llegan a apostar en eventos deportivos que ni siquiera conocen, perdiendo por completo el control de sus impulsos", dicen.

"PIERDEN POR COMPLETO EL CONTROL DE SUS IMPULSOS"

El Gross Gaming Revenue (GGR) -beneficio bruto del juego tras descontar los premios- alcanzó los 8.108 millones de euros en 2024. De esa cantidad, 1.454 millones provinieron del juego online con licencia estatal, un 17,6% más que en 2023.

AEXJER denuncia la creciente normalización del juego desde edades muy tempranas. "Está al alcance de los niños con un solo click. Desde pequeños acceden a móviles con juegos que incluyen cajas de recompensa que requieren inversión real de dinero. La competitividad ya no es sana, sino una lucha por tener más recursos para ganar.

Asimismo, desde la Asociación Extremeña de Jugadores de Azar en Rehabilitación, explicaron a declaraciones al medio de Público que cada año llegan a atender a "jóvenes" que han perdido muchos miles de euros. En algún caso excepcional, relatan, incluso con pérdidas que pueden alcanzar los 40.000 euros, "algo impensable hace unos años", destacan.

LAS CASAS DE APUESTAS DISPARAN GANANCIAS

El aumento de los jugadores repercute directamente a las cuentas de las casas de apuestas, engrosadas año tras año. Los operadores de juego han tenido más de 8.000 millones de euros en ganancias (8.108 millones) durante 2024, según el indicador Gross Gaming Revenue (GGR), que calcula la diferencia entre las cantidades jugadas y los premios otorgados. El ámbito en el que más aumentaron las ganancias ha sido el juego online con licencia estatal, con un incremento del 17,6%, hasta alcanzar los 1.454 millones de euros.

Además, la memoria no solo refleja que se apuesta más, sino también que las cantidades jugadas han crecido un 7,1% en 2024. En lo referido a los juegos con licencia autonómica también se ha experimentado un incremento, concretamente un 2,5%, para un total de 1.199 millones de euros. De igual modo, se ha recogido un incremento del 9,2% en el juego reservado y apuestas del Estado, hasta alcanzar una suma global de 5.454 millones de euros. Poniendo el foco en el juego online, la distribución es variopinta.

Las apuestas deportivas online fueron el segmento que más creció, impulsado sobre todo por las apuestas en directo y las apuestas convencionales de contrapartida. También creció de forma relevante el casino online, especialmente por las máquinas de azar. Por el contrario, el póquer online registró una caída del 4,99%.

Se apaga el comercio de barrio: cada día cierran 235 autónomos y 1.300 tiendas echan el cierre en julio

Los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones reflejan una realidad preocupante; el tejido comercial de proximidad se debilita a un ritmo alarmante. Solo en julio, 7.776 autónomos se dieron de baja, lo que supone una media diaria de 235 trabajadores por cuenta propia que abandonan su actividad.

A esta cifra se suma el cierre de 1.308 establecimientos del comercio minorista, una tendencia que no solo impacta en la economía, sino que altera la vida cotidiana de los barrios. Detrás de estos números hay miles de historias de esfuerzo truncado por la inflación, el descenso del consumo y la falta de relevo generacional.

Cada persiana que no vuelve a levantarse representa una pérdida para la comunidad; desaparecen servicios esenciales, se reducen los vínculos sociales y se agrava la desertificación comercial de muchas zonas urbanas y rurales. Con este escenario como telón de fondo, cabe preguntarse qué está fallando en el modelo económico que sostiene a los pequeños negocios.

La inflación y la caída del consumo hunden al pequeño comercio, especialmente en las zonas rurales y los centros urbanos

La inflación y la caída del consumo hunden al pequeño comercio, especialmente en las zonas rurales y los centros urbanos
Fuente: Agencias

La escalada de precios sigue pasando factura a los hogares españoles, pero también a quienes viven de su consumo; los pequeños comerciantes y el eslabón más débil en la cadena productiva. La inflación, lejos de moderarse con fuerza, continúa anulando la capacidad de gasto de las familias, lo que se traduce en menos ventas, menos ingresos y más cierres.

En este contexto, el comercio de proximidad (o pequeño comercio, como suele llamarse) es uno de los sectores más vulnerables, atrapado entre los costes fijos al alza y una demanda cada vez más contenida. Tanto en pequeños municipios como en grandes ciudades, los comercios locales están reduciendo horarios, ajustando plantillas (lo que se traduce en un incremento de las cifras de desempleo) o directamente bajando la persiana.

Lo cierto es que el efecto es doble; la economía local se resiente y los ciudadanos pierden acceso a servicios esenciales. En zonas rurales (las más afectadas por este fenómeno), donde cada tienda cerrada implica recorrer varios kilómetros más para cubrir necesidades básicas, el impacto social es aún más profundo.

Los datos de julio confirman la sangría: más de 7.700 autónomos y 1.300 negocios han desaparecido en solo un mes

Los datos de julio confirman la sangría: más de 7.700 autónomos y 1.300 negocios han desaparecido en solo un mes
Fuente: Agencias

Según los últimos datos de la Seguridad Social, en julio se dieron de baja 7.776 trabajadores autónomos en España, lo que equivale a una media de 235 cada día. A la par, el comercio minorista perdió 1.308 establecimientos en tan solo un mes. Estas cifras no son un ajuste puntual, sino un síntoma de una tendencia estructural que pone en jaque la viabilidad del modelo económico basado en el autoempleo y los pequeños negocios.

El verano, tradicionalmente una etapa fuerte para muchos sectores vinculados al turismo o al consumo estacional, no ha logrado frenar esta caída. Lejos de representar una recuperación, julio se ha convertido en el reflejo de una tormenta perfecta; costes disparados, márgenes reducidos y una competencia cada vez más feroz que no da tregua a quienes no tienen músculo financiero para resistir.

La falta de relevo generacional y el auge de las grandes plataformas agravan la crisis del comercio de proximidad

La falta de relevo generacional y el auge de las grandes plataformas agravan la crisis del comercio de proximidad
Fuente: Agencias

A la presión económica se suma un problema estructural que lleva años gestándose; el relevo generacional en el comercio de barrio brilla por su ausencia. Muchos autónomos que llegan a la jubilación no encuentran a nadie dispuesto a continuar con el negocio familiar.

La falta de incentivos, las cargas administrativas y la percepción de que "no compensa" empujar un proyecto tan exigente como incierto, disuaden a los jóvenes de tomar el testigo. Paralelamente, las grandes plataformas digitales siguen ganando terreno gracias a la comodidad, la variedad y los precios agresivos que ofrecen.

Este cambio en los hábitos de consumo, acelerado tras la pandemia, ha consolidado un modelo que deja fuera a los pequeños comercios, que no pueden competir ni por escala ni por logística. Mientras tanto, el país asiste al apagón progresivo de miles de escaparates que durante décadas formaron parte del paisaje cotidiano.

Horóscopo del 6 de agosto de 2025

0

El horóscopo representa una tradición milenaria que, lejos de ser un oráculo infalible, funciona como un espejo simbólico de las energías planetarias. Su interpretación nos ofrece una brújula para la jornada, una herramienta de autoconocimiento que nos permite reflexionar sobre nuestras predisposiciones y afrontar con una perspectiva más amplia los retos cotidianos. Cada signo zodiacal, con sus características inherentes, recibe estas influencias de una manera única y particular.

Hoy, miércoles 6 de agosto de 2025, nos encontramos en el ecuador de la semana, un día que a menudo sirve de puente entre el ímpetu inicial y la carrera final hacia el descanso del fin de semana. En esta jornada, marcada por la energía de Mercurio que favorece la comunicación y el intelecto, los astros invitan a la planificación estratégica y al diálogo constructivo. Es un momento propicio para poner en orden las ideas y avanzar con paso firme.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 de marzo – 19 de abril) Horoscopo

La jornada laboral de hoy requiere más estrategia que fuerza bruta, Aries. Es un buen momento para planificar los siguientes pasos de un proyecto importante, ya que vuestra mente estará especialmente lúcida para trazar planes a medio y largo plazo. Evitad las confrontaciones directas y optad por una aproximación más diplomática para conseguir vuestros objetivos.

En el terreno sentimental, la comunicación será la clave para resolver cualquier pequeño roce. Una conversación sincera puede fortalecer la relación, pues expresar vuestros pensamientos con calma y claridad será mucho más efectivo que cualquier impulso pasional. Para cuidar la salud, buscad actividades que relajen la mente, como la lectura o escuchar música.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Hoy es un día excelente para los asuntos económicos y la consolidación material, Tauro. Vuestra habilidad para la gestión se verá potenciada, lo que os permitirá tomar decisiones financieras acertadas o cerrar un acuerdo ventajoso en el trabajo. La paciencia y la perseverancia serán, como de costumbre, vuestras mejores herramientas.

En el amor, la estabilidad y el confort del hogar serán vuestra máxima prioridad. Disfrutaréis de los placeres sencillos, quizás preparando una cena especial o simplemente compartiendo un momento de tranquilidad con vuestros seres queridos. La salud se beneficia de mantener las rutinas, prestando especial atención a una dieta equilibrada y al descanso.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Vuestra mente ágil y curiosa estará hoy en su máximo apogeo, Géminis. Es una jornada ideal para el aprendizaje, la escritura o cualquier tarea que requiera agudeza mental, por lo que no desaprovechéis la oportunidad de presentar esa idea innovadora que tenéis en mente. Los desplazamientos cortos y las reuniones de trabajo se anuncian especialmente productivos.

En las relaciones personales, vuestro encanto y elocuencia os abrirán muchas puertas. Es un día fantástico para socializar y conocer gente nueva, así como para disfrutar de conversaciones estimulantes que nutran vuestro intelecto y vuestro espíritu. Para mantener el bienestar, es importante que no disperséis vuestra energía en demasiadas actividades a la vez.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

La jornada de hoy invita a Cáncer a poner el foco en su seguridad, tanto emocional como material. En el trabajo, es un buen momento para organizar vuestras finanzas o para afianzar vuestra posición actual, en lugar de buscar cambios drásticos o asumir nuevos riesgos innecesarios. Vuestra intuición os guiará para saber en quién confiar.

En el ámbito afectivo, la necesidad de sentir protección y cariño será muy intensa. Buscaréis el calor del nido, un refugio donde os sintáis seguros para compartir vuestra faceta más vulnerable con la pareja o la familia. La salud emocional es primordial, así que dedicaos tiempo para cuidaros y hacer aquello que os reconforta.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

La creatividad será vuestra gran aliada durante este miércoles, Leo. Tanto en el trabajo como en vuestros pasatiempos, encontraréis soluciones originales a los problemas, una cualidad que no pasará desapercibida y que podría granjearos el reconocimiento que merecéis. Dejad que vuestra personalidad brille sin miedo a expresaros.

En el amor, el día se presenta lúdico y lleno de romanticismo. Es el momento perfecto para organizar una cita divertida o para tener un gesto generoso con la pareja, demostrando que el afecto también se nutre de la alegría y la espontaneidad. Vuestra vitalidad es alta, pero recordad la importancia de un buen descanso para recargar energías.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

El orden y la eficiencia serán las claves del éxito para Virgo en la jornada de hoy. Es un día perfecto para poner al día tareas pendientes, organizar vuestro espacio de trabajo o pulir los detalles de un proyecto, labores en las que vuestra meticulosidad natural os permitirá alcanzar la excelencia. Vuestra capacidad de análisis será muy apreciada.

En el plano sentimental, la comunicación debe ser clara y directa para evitar malentendidos. No deis nada por sentado, y expresad vuestras necesidades y sentimientos de una forma práctica y honesta. Para cuidar vuestra salud, prestad atención al sistema digestivo y procurad llevar una dieta ligera y saludable.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Las relaciones sociales y las colaboraciones cobran especial importancia hoy, Libra. En el trabajo, vuestra capacidad para cooperar y crear un ambiente armónico será fundamental para el avance del equipo, así que no dudéis en ejercer vuestro rol de mediador si la situación lo requiere. Es un buen día para firmar acuerdos o establecer nuevas alianzas.

En el amor, la búsqueda de la belleza y la armonía marcará la pauta. Disfrutaréis de planes culturales o de una velada romántica, donde el equilibrio y el entendimiento mutuo con la pareja serán la fuente de vuestra felicidad. La salud pasa por mantener el equilibrio interno, evitando los excesos y el estrés.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

La jornada de hoy os impulsa a mirar hacia vuestros objetivos profesionales con una determinación renovada, Escorpio. Vuestra capacidad para concentraros en una meta será vuestro mayor activo, lo que os permitirá hacer avances significativos en vuestra carrera si canalizáis bien esa poderosa energía. Es un buen momento para tomar decisiones estratégicas importantes.

En el terreno del amor, la intensidad emocional que os caracteriza buscará una conexión auténtica y profunda. Las conversaciones triviales no os interesarán, pues anhelaréis compartir secretos y confidencias que fortalezcan la intimidad con vuestra pareja. Para el bienestar físico, es crucial que liberéis la tensión acumulada a través del ejercicio.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Vuestra visión expansiva y vuestro optimismo serán hoy vuestras mejores cartas de presentación, Sagitario. En el trabajo, es un día propicio para ampliar horizontes, ya sea a través del estudio, el contacto con el extranjero o la planificación de un proyecto ambicioso. No pongáis límites a vuestras aspiraciones.

En el amor, el deseo de aventura y libertad marcará vuestras relaciones. Es un día ideal para romper con la rutina, proponiendo un plan diferente o simplemente compartiendo con vuestra pareja vuestros sueños y filosofías de vida. La salud se ve favorecida por las actividades al aire libre que os permitan sentir la libertad.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

La responsabilidad y la disciplina serán los pilares de vuestra jornada, Capricornio. En el ámbito profesional, se os presentará la oportunidad de demostrar vuestra valía asumiendo una tarea de gran importancia, un desafío que, aunque exigente, os permitirá afianzar vuestra reputación y autoridad. La constancia dará sus frutos.

En el plano sentimental, la lealtad y la estabilidad son los valores que guiarán vuestras acciones. Demostraréis vuestro amor a través del compromiso y el apoyo incondicional, gestos que vuestra pareja valorará mucho más que las demostraciones efímeras de pasión. Para mantener la salud, no descuidéis la espalda y las articulaciones.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

La jornada se presenta ideal para el trabajo en equipo y los proyectos colectivos, Acuario. Vuestra capacidad para aportar ideas innovadoras al grupo será muy valorada, especialmente si se trata de buscar soluciones a problemas que afectan a la comunidad o a la empresa. La amistad y la camaradería serán claves en el entorno laboral.

En las relaciones de pareja, la amistad y la complicidad son el fundamento de vuestro vínculo. Hoy disfrutaréis especialmente compartiendo ideas y planes de futuro, ya que la conexión intelectual es tan importante para vosotros como la atracción física. La salud mental se beneficia de la desconexión digital y del contacto con amigos.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Vuestra intuición estará hoy especialmente agudizada, Piscis, lo que os será de gran ayuda en el trabajo. Fiaos de vuestras corazonadas a la hora de tomar decisiones, sobre todo en situaciones confusas o en las que la lógica no parece ofrecer todas las respuestas. Es un buen día para las actividades creativas y artísticas.

En el amor, la empatía y la conexión espiritual marcarán la jornada. Sentiréis una profunda unión con vuestra pareja, un entendimiento que va más allá de las palabras y que se basa en la sensibilidad compartida. Para vuestro bienestar, es fundamental que protejáis vuestra energía y os alejéis de ambientes o personas negativas.

La Transfiguración del Señor, santoral del 6 de agosto

0

La solemnidad de la Transfiguración del Señor, celebrada cada 6 de agosto, constituye una de las epifanías más profundas y reveladoras del ministerio terrenal de Jesucristo, un instante privilegiado en el que la divinidad velada del Hijo de Dios resplandece con una gloria cegadora. Este acontecimiento no es un mero prodigio aislado, sino que se erige como una bisagra teológica fundamental que conecta la predicación pública de Jesús con el inminente misterio de su Pasión, Muerte y Resurrección, ofreciendo un anticipo del esplendor celestial para fortalecer la fe de sus discípulos más cercanos.

Para el creyente de cualquier época, la Transfiguración se convierte en un faro de esperanza y en una catequesis viviente sobre la identidad última de Jesús y el destino glorioso que aguarda a quienes le siguen. Este misterio luminoso nos invita a ascender a nuestro propio "monte Tabor" a través de la oración y la contemplación, un espacio interior donde podemos percibir la luz de Cristo más allá de las sombras de la prueba y la tribulación, y escuchar la voz del Padre que nos confirma en la filiación divina y nos orienta en el camino de la vida.

UN DESTELLO DE GLORIA ANTE LA SOMBRA DE LA CRUZ

La Transfiguración del Señor, santoral 6 de agosto

El episodio de la Transfiguración se enmarca, según los relatos sinópticos de los Evangelios, en un momento de crucial tensión pedagógica, poco después de que Jesús anunciara por primera vez a sus apóstoles que debía padecer, ser rechazado y morir en Jerusalén para resucitar al tercer día. Ante el escándalo y la incomprensión que tal revelación provocó, especialmente en Pedro, Jesús elige a su círculo más íntimo de discípulos para ofrecerles, tras el desconcierto sembrado entre sus seguidores, una catequesis visual destinada a fortalecer su fe y prepararlos para el drama del Calvario.

La elección de Pedro, Santiago y Juan no fue en absoluto casual; se estima que estos tres apóstoles, los mismos que más tarde serían testigos de su agonía en Getsemaní, fueron escogidos por su futura preeminencia en la Iglesia primitiva para ser garantes de esta manifestación divina. El escenario escogido, una montaña alta que la tradición ha identificado con el Monte Tabor en Galilea, evoca los grandes encuentros de Dios con la humanidad en el Antiguo Testamento, como el de Moisés en el Sinaí, subrayando la solemnidad y el carácter revelador del momento.

EL MONTE SAGRADO: TESTIGO DE LA DIVINIDAD REVELADA

En la cumbre del monte, mientras Jesús se encontraba en oración, tuvo lugar una metamorfosis prodigiosa ante los ojos atónitos de los tres apóstoles, pues su rostro comenzó a resplandecer como el sol, y sus vestiduras adquirieron una blancura fulgurante que ningún batanero en la tierra podría igualar. Esta descripción, cargada de un profundo simbolismo, utiliza la imagen de la luz para expresar visiblemente la gloria divina inherente a Jesús, una gloria que habitualmente permanecía oculta bajo el velo de su humanidad.

Repentinamente, aparecieron junto a Él dos de las figuras más insignes de la historia de la salvación, Moisés y Elías, representando la Ley y los Profetas respectivamente, quienes dialogaban con Él acerca de su «éxodo» o partida que iba a cumplirse en Jerusalén. La presencia de ambos testifica que Jesucristo es el cumplimiento y la plenitud de toda la Escritura, el punto de convergencia donde la antigua alianza alcanza su consumación definitiva en una nueva y eterna alianza.

LA VOZ DEL PADRE Y LA CONVERGENCIA DE LAS ESCRITURAS

LA VOZ DEL PADRE Y LA CONVERGENCIA DE LAS ESCRITURAS

El clímax de esta teofanía se alcanzó cuando una nube luminosa los cubrió con su sombra, un fenómeno teofánico clásico en el Antiguo Testamento para significar la presencia inefable de Yahvé, y de la nube surgió una voz que proclamaba con autoridad divina: «Este es mi Hijo amado, en quien me complazco; escuchadle». Estas palabras del Padre no solo ratifican la filiación divina de Jesús, como ya ocurrió en su bautismo en el Jordán, sino que además añaden un imperativo categórico que establece a Cristo como el único y definitivo Maestro y revelador.

Desde una perspectiva teológica, se estima que este acontecimiento es una de las afirmaciones cristológicas más potentes de los Evangelios, donde Jesús es presentado inequívocamente como el cumplimiento definitivo de toda la revelación antecedente. La Ley (Moisés) y los Profetas (Elías) ceden su protagonismo y desaparecen de la escena, dejando a Jesús solo ante los discípulos, indicando así que, a partir de ese momento, es a Él a quien la humanidad debe escuchar para conocer la voluntad de Dios.

DE LA CONTEMPLACIÓN A LA MISIÓN: EL CAMINO DE VUELTA DEL TABOR

La reacción de los apóstoles fue una mezcla de temor reverencial y éxtasis, y el apóstol Pedro, abrumado por la magnificencia de la escena, tomó la palabra para proponer la construcción de tres tiendas, una para Jesús, otra para Moisés y otra para Elías. Esta intervención, calificada por el evangelista Marcos como producto de no saber qué decir, ha sido interpretada por expertos como un intento humano de retener y perpetuar un momento de gloria, sin comprender todavía que el camino del Mesías debía pasar necesariamente por el sacrificio de la cruz.

Al descender del monte, una vez concluida la visión, Jesús les ordenó no contar a nadie lo que habían visto, hasta que el Hijo del hombre resucitara de entre los muertos. Este "secreto mesiánico" subraya la pedagogía divina, que revela la gloria solo en el contexto del misterio pascual completo, pues la Transfiguración solo adquiere su pleno significado a la luz de la Resurrección, que es la transfiguración definitiva y permanente de la humanidad de Cristo.

EL MISTERIO LUMINOSO DE LA TRANSFIGURACIÓN DEL SEÑOR: FARO DE ESPERANZA

La fiesta de la Transfiguración del Señor, de origen muy antiguo en las Iglesias de Oriente, fue extendida a toda la Iglesia de Occidente por el Papa Calixto III en el siglo XV, en agradecimiento por la victoria cristiana en el sitio de Belgrado sobre las fuerzas otomanas, y desde entonces ocupa un lugar destacado en el calendario litúrgico. Su importancia ha sido reafirmada en tiempos más recientes por el Papa San Juan Pablo II, quien la incluyó como el cuarto de los "Misterios Luminosos" del Santo Rosario, invitando a los fieles a meditar asiduamente sobre este pasaje evangélico.

En última instancia, la Transfiguración del Señor no es un simple recuerdo histórico, sino un misterio que continúa iluminando el peregrinaje de la Iglesia y de cada cristiano, pues ofrece al creyente una certeza inquebrantable de la victoria final sobre el pecado y la muerte, sirviendo como ancla de la esperanza teologal en medio de las pruebas de la vida. Este destello de la gloria venidera nos recuerda que nuestra existencia está llamada a ser transfigurada en Cristo, y que las dificultades del presente, sostenidas por la fe, son el camino hacia la plena comunión con la luz inextinguible de Dios.

Little Duck, la escuela infantil en Las Rozas que une juego, bilingüismo y cercanía desde los 0 años

0

La elección de una escuela infantil es una de las decisiones más relevantes en las primeras etapas de la crianza. Cada vez más familias valoran entornos educativos que no solo garanticen seguridad y estimulación, sino también cercanía, respeto y una atención individualizada. En este contexto, Little Duck se consolida como una escuela infantil en Las Rozas que destaca por su enfoque bilingüe, su trato familiar y un modelo de aprendizaje vivencial desde los 0 años.

Con un equipo profesional altamente implicado y una filosofía centrada en el desarrollo integral de cada niño y niña, esta escuela ha sabido diferenciarse en el panorama educativo local. Su propuesta pedagógica, basada en el juego como motor de aprendizaje, ofrece experiencias que favorecen la autonomía, el bienestar emocional y el vínculo afectivo desde los primeros meses de vida.

Un entorno cuidado para crecer con seguridad, respeto y juego

Little Duck estructura su día a día en torno a una combinación de actividades adaptadas a cada etapa del desarrollo, tanto en espacios interiores como al aire libre. La existencia de un amplio patio exterior permite integrar el entorno natural como parte esencial del aprendizaje.

En particular, las rutinas en esta escuela infantil con patio están organizadas para fomentar el desarrollo de hábitos saludables y la convivencia armónica, prestando especial atención a los ritmos individuales de cada menor. A través del juego libre, los talleres sensoriales, las actividades motrices y las propuestas plásticas, se potencia la curiosidad, la creatividad y la confianza. Esta metodología se complementa con un enfoque de disciplina positiva que prioriza el acompañamiento emocional y el respeto por las emociones y necesidades de cada niño.

El carácter bilingüe de la escuela se integra de manera natural desde los 0 años, permitiendo una inmersión temprana en inglés sin forzar los procesos de adquisición del lenguaje. Además, el equipo docente está formado en pedagogías respetuosas y en acompañamiento afectivo, favoreciendo una relación cercana y de confianza con las familias.

Cercanía, comunicación constante y confianza mutua con las familias

Uno de los pilares de Little Duck es la comunicación continua y transparente con las familias, entendida como parte fundamental del acompañamiento. A lo largo del curso se ofrecen diversos canales de contacto, seguimiento diario y espacios de encuentro que fortalecen la colaboración entre el hogar y la escuela.

La implicación del equipo en el bienestar de cada niño se refleja en la personalización de los cuidados, la atención a los detalles cotidianos y la escucha activa hacia las inquietudes de las familias. Las familias que ya han confiado en Little Duck valoran especialmente el clima afectivo que se respira en el centro, la profesionalidad del equipo y la tranquilidad que ofrece saber que sus hijos crecen en un entorno seguro, respetuoso y estimulante.

Con una trayectoria consolidada, espacios pensados para el desarrollo infantil y una propuesta pedagógica centrada en el respeto, el juego y el vínculo afectivo, Little Duck reafirma su posición como una escuela infantil en Las Rozas de referencia para quienes buscan un modelo educativo cercano, humano y profesional desde los primeros años de vida.

68923bb490dee

Modas Jessty, la tienda de moda online que marca tendencia este verano

0

La moda viral que arrasa este verano

Este verano, el estampado vichy se ha integrado en el armario de miles de mujeres y ha conquistado tanto las redes sociales como las calles de las ciudades. El secreto de su éxito radica en la combinación perfecta entre tradición y modernidad que el Vestido Vichy refleja con maestría.

Desde influencers de moda hasta lectoras habituales de blogs de estilo, todas coinciden "el Vestido Vichy es la pieza más versátil de la temporada". A continuación, se exponen los motivos:

Un diseño con historia y espíritu contemporáneo

El clásico estampado de cuadros gingham, originado en el siglo XVIII, mantiene su atractivo generación tras generación. Modas Jessty lo reinterpreta en una silueta maxi pensada para combinar estilo y comodidad en cualquier contexto.

El diseño incorpora:

Escote cuadrado fruncido, que realza el busto y deja los hombros al descubierto con una línea elegante.

Cuerpo smocked 360°, con fruncidos elásticos que se adaptan sin presionar, ofreciendo libertad de movimiento.

Mangas con volante corto, que aportan un acabado equilibrado y delicado.

Falda evasé hasta el tobillo, con un amplio volante inferior que aporta fluidez y favorece la silueta.

El resultado es una prenda que combina toques románticos con líneas actuales, ideal tanto para un paseo relajado como para una ocasión especial sin perder frescura ni versatilidad.

Consultar todos los detalles del Vestido Vichy en la tienda oficial.

Nueve colores para reflejar estilo y personalidad

Una de las principales virtudes del Vestido Vichy es su paleta de colores, cuidadosamente seleccionada para adaptarse a diferentes estilos y estados de ánimo:

Rojo para quienes buscan un look con energía y un guiño retro.

Rosa para transmitir dulzura y un aire naïf atemporal.

Celeste que aporta frescura y evoca cielos de verano.

Azul marino como opción sobria, elegante y fácil de combinar.

Negro, el imprescindible versátil tanto de día como de noche.

Beige, un tono neutro y atemporal ideal para cualquier combinación.

Amarillo, luminoso y perfecto para resaltar el bronceado estival.

Verde pistacho, actual, fresco y con una presencia vibrante.

Camel, con su calidez discreta, sinónimo de elegancia natural.

Cada tono está pensado para integrarse con facilidad en el armario y ofrecer múltiples posibilidades de combinación. Elegir un solo color es difícil; muchas prefieren hacerse con varios para ampliar opciones sin renunciar a la comodidad del mismo diseño.

Dos tallas únicas que garantizan comodidad

Modas Jessty simplifica la elección con dos rangos de talla única:

M–L: propuesta para quienes visten habitualmente esas tallas y buscan un ajuste suave.

XL–XXL: rango con mayor amplitud y comodidad sin renunciar al estilo.

Gracias al tejido smock y a la elasticidad del algodón, el Vestido Vichy se adapta a diversas siluetas, define la cintura y ofrece libertad de movimiento.

Ideas para lucir el vestido en cualquier plan

Gracias a su diseño atemporal y adaptable, el Vestido Vichy se presta a múltiples estilismos según la ocasión. Algunas propuestas para sacarle el máximo partido:

Picnic de fin de semana con sandalias planas, sombrero de paja y una cesta ligera.

Brunch en la ciudad con cuñas de corcho, bolso de rafia y gafas de sol de gran tamaño.

Tarde en la terraza con zapatillas blancas y cazadora vaquera ligera.

Cena al atardecer con sandalias de tacón moderado, cinturón fino y accesorios dorados.

Día de compras con mochila compacta, deportivas cómodas y gafas de pasta.

Cada look resalta una faceta diferente del vestido, permitiendo llevarlo con naturalidad desde la mañana hasta la noche.

Cuidados para mantenerlo como el primer día

Consejos para conservar el vestido impecable:

Lavado a máquina en ciclo delicado a 30 °C.

Centrifugado suave para preservar el tejido.

Evitar lejía y secadoras intensas.

Planchado a temperatura media para prevenir decoloraciones.

Prescindir de limpieza en seco para proteger la fibra natural.

¿Qué es Modas Jessty?

Modas Jessty no nació por casualidad, sino de una visión clara: revolucionar el comercio de moda online en España. Jessica, su fundadora, detectó una brecha entre las tiendas tradicionales y las necesidades reales de las consumidoras digitales: inmediatez, cercanía y confianza.

Así nació Modas Jessty, una tienda en línea que combina moda internacional con inteligencia artificial, atención personalizada y una comunidad vibrante en redes sociales. Aquí, no solo compras: preguntas en directo, ves las prendas en modelos reales y recibes asesoría al instante.

Cada prenda, como el Vestido Vichy, refleja el compromiso con la excelencia:

100 % algodón seleccionado con mimo.

Producción responsable y acabados cuidados.

Envíos en 24 horas y devoluciones fáciles.

Porque en Modas Jessty, la tecnología se pone al servicio del estilo, y la atención al cliente es tan importante como el diseño. Todo al mejor precio. Bienvenida a una nueva forma de vivir la moda.

Disponibilidad del producto

Se recomienda adquirir el Vestido Vichy en la web oficial antes de que se agoten las tallas o colores deseados.

68923bb46bb9c

La exposición al humo de segunda mano aumenta la ansiedad y agresividad en perros, según investigadores

0

Un reciente estudio publicado en Journal of Veterinary Behavior ha puesto en evidencia una problemática poco explorada: la exposición de los perros al humo de tabaco ambiental, o humo de segunda mano, puede alterar significativamente su comportamiento.

El humo de tabaco también afecta el comportamiento de los perros, revela un nuevo estudio

La investigación, realizada con 304 perros, comparó los comportamientos de aquellos que vivían con personas fumadoras frente a los que no estaban expuestos. Los resultados son preocupantes: los perros expuestos al humo mostraron mayores niveles de ansiedad, más conductas agresivas hacia personas y otros animales, menor capacidad de aprendizaje y una actividad general reducida.

Los autores advierten que estos cambios no solo afectan la convivencia diaria, sino que también pueden comprometer el bienestar emocional y físico de los animales a largo plazo.

Impacto en la salud emocional de los perros

El humo de tabaco contiene sustancias tóxicas que no solo dañan los pulmones, sino que también afectan el sistema nervioso y las emociones de los perros. El estudio encontró que la probabilidad de ansiedad en animales expuestos se multiplica por siete, mientras que la agresividad hacia otros perros se incrementa más de tres veces.

Estos comportamientos no deben interpretarse como “mala conducta”, sino como señales de estrés que pueden deteriorar su calidad de vida y la de sus familias.

Factores ambientales y ansiedad: una relación clave

Al igual que ocurre con los humanos, el entorno influye de manera determinante en el bienestar canino. Factores como el humo de tabaco, cambios en la rutina o ausencia prolongada de la persona de referencia pueden disparar episodios de ansiedad.

Cuando esta ansiedad se presenta específicamente durante las ausencias, se habla de ansiedad por separación, un problema que afecta a un número significativo de perros y que, en casos graves, puede generar comportamientos destructivos o vocalizaciones persistentes.

Un enfoque respetuoso para ayudar a los perros

Los hallazgos de este estudio refuerzan la necesidad de minimizar la exposición de los perros a factores estresantes, entre ellos el humo de tabaco. Además, en casos donde el perro ya presenta comportamientos asociados a la ansiedad, contar con el apoyo de especialistas es esencial.

En España, CANMIGOS trabaja exclusivamente con perros que sufren ansiedad por separación, aplicando el Método DAPS®, un enfoque basado en desensibilización gradual y personalizado, que prioriza el bienestar emocional del animal sin recurrir a castigos ni métodos aversivos.

Cuidar su bienestar es cuidar el vínculo

El estudio concluye que reducir la exposición al humo y trabajar de manera adecuada los problemas emocionales de los perros puede prevenir problemas de comportamiento y mejorar la convivencia.

Para quienes sospechen que su perro podría estar desarrollando ansiedad cuando se quedan solos en casa, existe un test gratuito que ayuda a obtener una primera orientación.

CANMIGOS seguirá compartiendo evidencia científica y recursos útiles para mejorar el bienestar de los perros y sus familias.

68923bb4855cc

La agencia SEM en Madrid Nous presenta su nuevo look

0

En un entorno digital cada vez más competitivo, lograr que los negocios realmente destaquen en canales online es crucial. Para las empresas que buscan atraer más clientes y asegurar un crecimiento tangible, el SEM (Search Engine Marketing) o Marketing en Motores de Búsqueda se presenta como una herramienta esencial. Si no se tiene un profundo conocimiento del funcionamiento de Google y demás buscadores, contar con una agencia SEM en Madrid es una inversión segura para potenciar un negocio. Agencia Nous cuenta con amplia experiencia en la gestión de presupuestos de todos los niveles en campañas online, lo que la convierte en una de las mejores opciones de la capital.

Esta agencia madrileña, que ha crecido exponencialmente en el último año aumentando considerablemente su tamaño y facturación, ha presentado recientemente su nuevo aspecto a través de su web, en el que muestran un look renovado y presentan su amplia gama de servicios especializados en todas las ramas del marketing digital.

Visibilidad inmediata con Google Partners

El SEM comprende la publicidad de pago que posiciona los sitios web de las empresas en los primeros resultados cuando los usuarios realizan búsquedas en Google y otros buscadores. Su función principal es simple: que los clientes potenciales encuentren a la empresa justo cuando están buscando activamente los productos o servicios que esta ofrece. Como especialistas en este campo y Google Partner certificado, Agencia Nous gestiona todo el proceso, permitiendo a tu negocio observar progresos de forma ágil y simplificando su camino hacia el éxito online.

Una estrategia de publicidad en Google ADs bien planificada y gestionada por expertos ofrece ventajas directas a las empresas. Se puede conseguir una mayor visibilidad para atraer más clientes potenciales y una segmentación detallada para enfocar los anuncios en el público ideal en Madrid o en cualquier otra área geográfica, optimizando así el presupuesto. Las empresas siempre mantienen el control de su inversión, ajustándola a sus necesidades, y comprueban cómo cada euro se emplea eficientemente. La publicidad online proporciona resultados rápidos y totalmente medibles, ofreciendo datos claros sobre el rendimiento y el crecimiento del negocio con máxima transparencia.

Agencia Nous ofrece una cobertura completa en el amplio espectro del SEM. Sus servicios incluyen la publicidad en Google Ads, un pilar fundamental que dominan en todas sus facetas (Búsqueda, Display, YouTube, Shopping). En función de los objetivos del cliente, también pueden integrar Social Ads con un enfoque de respuesta directa para potenciar conversiones. Además, aplican estrategias de remarketing inteligente que permiten reconectar con usuarios que han mostrado un interés previo en la marca.

Con un método basado en la transparencia y la efectividad, Agencia Nous sigue asegurando resultados a sus clientes:

Primero, comprenden a fondo el negocio del cliente: Analizan su sector en Madrid, el perfil de su cliente ideal y cómo este busca sus productos o servicios. Un estudio de palabras clave detallado es la base para que la estrategia esté bien orientada.

Luego, crean campañas a medida: Diseñan la estrategia óptima y personalizada, seleccionando las plataformas más adecuadas (Google Ads, Microsoft Advertising, etc.) y creando anuncios atractivos que fomentan la acción.

Finalmente, su trabajo se centra en la optimización continua: Las campañas de Google ADs requieren atención constante. Analizan datos, potencian lo que mejor funciona y buscan nuevas oportunidades. Los clientes reciben informes claros para entender siempre su inversión.

Agencia Nous: un partner de confianza en Madrid

Elegir Agencia Nous significa contar con un Google Partner y un equipo experto y cercano. La agencia ofrece transparencia total: los clientes siempre saben en qué se invierte su dinero y el porqué de cada decisión. Se enfocan en resultados reales y medibles, comunicados de forma clara y sin tecnicismos innecesarios.

68923bb52f972

El verano más incierto para los pisos turísticos; qué alternativas tienen los propietarios

0

El verano de 2025 está resultando especialmente convulso para el mercado del alquiler de corta duración. A las limitaciones ya impuestas por la Ley de Vivienda, se suma desde el 1 de julio una nueva exigencia que ha estrechado aún más el margen de maniobra de los propietarios: la obligatoriedad del Número de Registro Único de Alquiler (NRA) para poder anunciar viviendas en plataformas digitales. Se calcula que solo el 40% los inmuebles ha obtenido ya este código; el resto o no lo han tramitado, o está a la espera del Colegio de Registradores.

El cerco normativo se estrecha

La Ley por el Derecho a la Vivienda, aprobada en 2023, ya había endurecido las condiciones para el alquiler no tradicional. A esto se suma la obligatoriedad del Número de Registro Único de Alquiler (NRA) desde el 1 de julio: ningún inmueble de corta estancia puede anunciarse en plataformas digitales sin este código oficial emitido por el Colegio de Registradores.

La medida, pensada para reforzar el control sobre el alquiler de corta duración, ha generado un auténtico embudo burocrático. Miles de propietarios siguen a la espera de recibir su NRA, lo que les impide mantener sus inmuebles en explotación durante la temporada alta.

Al mismo tiempo, la Ley de Propiedad Horizontal ha comenzado a ser utilizada por muchas comunidades de vecinos para limitar el uso turístico de las viviendas. Si los estatutos lo prohíben, el propietario se enfrenta a obstáculos legales adicionales, incluso con la licencia en regla. Desde la aprobación de la norma en abril, todo aquel que quiera iniciar una actividad turística debe contar con el permiso expreso de la comunidad de propietarios, aunque los estatutos no recojan ninguna restricción al respecto. Esta exigencia ha endurecido aún más el acceso al mercado turístico, generando incertidumbre entre quienes desean comenzar a alquilar en este régimen.

A ello se suma una creciente dureza institucional en materia de licencias. En algunas ciudades, como Barcelona, Madrid o Valencia, obtener una nueva licencia es prácticamente imposible, y mantenerla activa exige un cumplimiento milimétrico de los requisitos urbanísticos.

Inspecciones y cierres en cadena

En paralelo, las administraciones han intensificado la presión. El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha ordenado a Airbnb retirar cerca de 65.000 anuncios sin licencia, y recientemente ha detectado otros 54.728 anuncios adicionales sin número de registro obligatorio. Además, el Ministerio de Vivienda ha acordado con la plataforma el envío mensual de datos de anuncios a partir de agosto, lo que incrementará la fiscalización. Plataformas y propietarios están bajo el foco, y el margen de actuación se reduce.

Alquiler temporal a empresas: la alternativa que gana terreno

Ante este panorama de creciente regulación y fiscalización, muchos propietarios están explorando alternativas más estables, legales y rentables. Una de ellas es el alquiler temporal a empresas, un modelo que gana tracción en toda España como solución a medio y largo plazo. Se trata de alquilar por meses a trabajadores desplazados por motivos laborales, sanitarios o formativos, con contratos respaldados por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y el Código Civil y sin necesidad de licencia turística específica.

Esta fórmula resulta especialmente atractiva para los propietarios porque no está sujeta a la estacionalidad del turismo, ofrece una mayor previsibilidad en la ocupación y reduce los costes derivados de la alta rotación de huéspedes (como limpieza, check-ins o mantenimiento). 

A su vez, evita muchos de los conflictos vecinales asociados al alquiler vacacional, ya que los inquilinos son empleados enviados por empresas y suelen permanecer durante semanas o meses en el mismo destino.

Desde Homyspace, plataforma especializada en alquiler temporal a empresas, confirman que el modelo se está consolidando tanto entre propietarios con licencia como entre quienes prefieren abandonar el circuito turístico por sus limitaciones actuales. La empresa actúa como intermediario profesional, gestionando la relación con compañías que desplazan empleados por toda España y ofreciendo contratos claros, una gestión eficiente y un seguimiento personalizado durante toda la estancia.

Homyspace opera en ciudades como Madrid y Barcelona, pero también en localidades medianas y pueblos pequeños de toda España, adaptándose a la necesidad de alojamiento de los profesionales desplazados, que van allá donde les lleve el proyecto.

En un momento en que el alquiler turístico está más encorsetado que nunca, el alquiler temporal a empresas se posiciona como una vía legal, flexible y en expansión, compatible con otros canales de comercialización y con una demanda real que crece lejos del circuito vacacional tradicional.

68923bf206474

Reinier Jesús, el peor fichaje que ha hecho Florentino Pérez

Reinier Jesús se ha convertido esta semana en el peor fichaje de la 'era Florentino Pérez' en el Real Madrid. El jugador, a las múltiples salidas a las que el Real Madrid ha hecho frente este mercado de fichajes, como Luka Modric, Lucas Vázquez, Víctor Muñoz o Jacobo Ramón, además de más ventas de jugadores del primer equipo, se suma ahora la de Reinier Jesús.

Los últimos veranos antes del 2020, Florentino Pérez realizó varios desembolsos económicos importantes de futbolistas procedentes de Brasil. El primero de ellos fue por Vinicius, un acierto total por un jugador que ha llegado a levantar dos Champions.

El Real Madrid de Florentino Pérez pagó 30 millones por Reinier Jesús en 2020...

Siguiendo con esta dinámica, el siguiente verano se produjeron los fichajes de otros dos jugadores brasileños jóvenes. El primero de ellos fue Rodrygo Goes, quien también tuvo un papel fundamental en las dos últimas Copas de Europa ganadas por el club blanco aunque actualmente su futuro es incierto.

El otro gran desembolso fue por el mediapunta de Flamengo Reinier Jesús. El Real Madrid llegó a depositar 30 millones en las arcas del club brasileño por una de las joyas del fútbol brasileño por aquel entonces. No obstante, esta operación no ha salido tan bien como la de sus compatriotas. De hecho, no ha salido, directamente. No ha jugado.

Reinier Jesús Florentino Pérez
Fuente: AFP

Como decimos, Reinier Jesús fue presentado como el siguiente gran talento brasileño, en la línea de Vinicius y Rodrygo. Sin embargo, nunca logró asentarse ni en el filial, en el Castilla, ni en los equipos a los que fue cedido (Borussia Dortmund, Girona, Frosinone y Granada). Ni las lesiones ni la falta de minutos le permitieron destacar. Ahora sale del club presidido por Florentino Pérez sin haber disputado ni un solo minuto oficial con el primer equipo.

...Y ahora regresa Brasil sin haber jugado un solo minuto oficial con el primer equipo del Real Madrid

El Atlético Mineiro lo recibiría ahora con los brazos abiertos, confiando en que la vuelta a su país sea el escenario ideal para recuperar su mejor versión. Con experiencia en varias ligas europeas, sigue siendo joven y mantiene la ilusión por demostrar que aún tiene mucho fútbol por dar. Reinier Jesús se suma a otros nombres que no lograron cumplir con las expectativas bajo la dirección de Florentino Pérez.

Su incorporación generó muchas expectativas después de que el Real Madrid, que se lo trajo como gran promesa del fútbol brasileño, pagara 30 millones de euros al Flamengo por hacerse con un jugador que el club blanco pensaba que estaba llamado a ser uno de los grandes.

reinier jesús real madrid
Fuente: Girona FC

La pandemia se cruzó en el camino de Reinier Jesús y empezó un periplo marcado por un carrusel de cesiones, lesiones y oportunidades que nunca llegaron. El de Brasilia, que llegó a ser internacional con la ‘Canarinha’ en las categorías Sub-17 y Sub-23, no ha logrado cuajar en el fútbol español, ni en Primera ni en Segunda División. Tampoco en otros campeonatos europeos como la Bundesliga y la Serie A.

De cesión en cesión sin despertar ilusión

Apenas disputó tres encuentros oficiales bajo las órdenes de Raúl González, firmando dos goles ante el Coruxo en una victoria por 4-0. Tras ese breve paso por la extinta Segunda B, comenzó una serie de cesiones en las que no consiguió afianzarse ni evolucionar al ritmo esperado.

Su primera cesión fue con 18 años al Borussia Dortmund alemán, en agosto de 2020. En la Bundesliga permaneció algo menos de dos años, hasta junio de 2022, en los que anotó un gol y dio una asistencia en 39 partidos oficiales (745 minutos).

En agosto de 2022, regresó a España para jugar también en calidad de cedido en el Girona: firmó dos tantos y un pase de gol en 18 encuentros en todas las competiciones, en los que sólo sumó 638 minutos sobre el verde. Tampoco logró convencer en su estancia en Montilivi.

Igualmente fracasó en su posterior préstamo al Frosinone, equipo que descendió a la Serie B y al que llegó en septiembre de 2023. A pesar de superar la barrera de los 1.000 minutos (1.076), su aportación se limitó a tres goles y dos asistencias en 23 participaciones oficiales.

Ni el Real Madrid ni Xabi Alonso contaban ya con él

Y nuevo fiasco en su última cesión al Granada en 2024. El pasado verano, el brasileño despertó la ilusión de la afición nazarí, pero todo quedó en un espejismo. Debía aprovechar la oportunidad para reivindicarse tras varios fracasos, pero pasó desapercibido tras un año muy duro en la ciudad andaluza. Su balance fue de un solo tanto y cuatro pases de gol en 24 partidos (1.281 minutos) en LaLiga Hypermotion, al que se suma otro en la Copa (120’).

Tras terminar su cesión, el brasileño le toca regresar a Valdebebas... pero no con el primer equipo ya que ni Xabi Alonso ni el club contaban ya con él.

Y es que después de su vuelta a Madrid, Reinier se encontró de nuevo con las puertas cerradas de Valdebebas y fuera de la dinámica del primer equipo de Xabi Alonso y del filial de Álvaro Arbeloa. Regresa a Brasil cinco temporadas y media después con el objetivo de renacer de lo que fue considerado una de las mayores promesas del fútbol brasileño.

AleaSoft; Los precios en los mercados eléctricos europeos caen a finales de julio

0

AleaSoft Energy Forecasting, 4 de agosto de 2025. En la última semana de julio, los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos descendieron gracias al aumento de la producción solar fotovoltaica y eólica, así como a la menor demanda en varios países. Se batieron récords diarios de generación solar para un mes de agosto en España, Italia, Portugal y Francia. En los mercados de combustibles y CO₂, los futuros experimentaron volatilidad, cerrando con valores próximos a los de la semana anterior.

Producción solar fotovoltaica y producción eólica

En la semana del 28 de julio, la producción solar fotovoltaica aumentó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos y revirtió la tendencia negativa de la semana anterior. El mercado francés registró el mayor incremento, del 8,6%, mientras que el mercado italiano presentó el menor, de 0,3%. Los mercados español y alemán registraron subidas del 1,3% y del 2,9%, respectivamente. Como excepción, el mercado portugués redujo su producción solar fotovoltaica por segunda semana consecutiva, esta vez un 6,7%.

Durante la semana, los mercados batieron récords de generación solar fotovoltaica para el mes de agosto. El viernes 1 de agosto, los mercados español, italiano y portugués establecieron un nuevo máximo histórico de generación diaria para este mes, con 196 GWh, 143 GWh y 27 GWh, respectivamente. Al día siguiente, 2 de agosto, el mercado francés generó 133 GWh y estableció su récord de generación diaria para el mes de agosto.

Para la semana del 4 de agosto, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción solar fotovoltaica aumentará en los mercados alemán, italiano y español.

Durante la semana del 28 de julio, la producción eólica aumentó en los mercados italiano, español y alemán un 22%, 26% y 60%, respectivamente, en comparación con la semana anterior. El mercado español mantuvo la tendencia alcista por tercera semana consecutiva, mientras que los mercados italiano y alemán la repitieron por segunda semana. Por el contrario, los mercados de Portugal y Francia redujeron su producción eólica un 21% y un 25%, respectivamente. El mercado francés acumuló descensos por segunda semana, mientras que el mercado portugués invirtió su tendencia tras dos semanas de aumento en la producción eólica.

En la semana del 4 de agosto, según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la producción eólica disminuirá en todos los mercados analizados.

Demanda eléctrica

Durante la semana del 28 de julio, la demanda eléctrica disminuyó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos en comparación con la semana anterior. El mercado italiano registró el mayor descenso, del 12%, mientras que el mercado español presentó la menor caída, del 0,8%. Los mercados alemán, francés y británico registraron bajadas del 2,3%, 2,7% y 2,8%, respectivamente. A excepción del mercado alemán, estos mercados acumularon descensos por segunda semana consecutiva. Por otro lado, los mercados portugués y belga aumentaron su demanda tras registrar descensos durante las tres semanas anteriores. En el mercado portugués subió un 6,8% y en el belga un 1,2%. En este último, la demanda se recuperó después de la celebración del 21 de julio, Día Nacional de Bélgica.

Las temperaturas medias bajaron en la mayoría de los mercados, favoreciendo la reducción de la demanda en dichos mercados. Los descensos oscilaron entre 0,4 °C en Francia y 2,6 °C en Italia. Sólo en España y Portugal las temperaturas medias subieron 0,8 °C y 1,4 °C, respectivamente.

Para la semana del 4 de agosto, según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, en los mercados alemán, británico, francés, belga y español, la demanda aumentará. Por el contrario, en los mercados portugués e italiano la demanda disminuirá.

Mercados eléctricos europeos

En la última semana de julio, los precios promedio de los principales mercados eléctricos europeos bajaron respecto a la semana anterior. El mercado N2EX del Reino Unido y el mercado IPEX de Italia registraron los menores descensos, del 4,9% y el 5,0%, respectivamente. En cambio, el mercado Nord Pool de los países nórdicos registró la mayor caída porcentual de precios, del 24%. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios bajaron entre el 12?l mercado EPEX SPOT de Bélgica y el 21% mercado MIBEL de España y Portugal.

En la semana del 28 de julio, los promedios semanales fueron inferiores a 80 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Las excepciones fueron los mercados británico e italiano, cuyos promedios fueron de 88,77 €/MWh y 104,28 €/MWh, respectivamente. En cambio, el mercado nórdico alcanzó el menor promedio semanal, de 29,95 €/MWh. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios estuvieron entre los 43,28 €/MWh del mercado español y los 76,44 €/MWh del mercado alemán.

Por lo que respecta a los precios diarios, el domingo 3 de agosto los precios se mantuvieron por debajo de 45 €/MWh en la mayoría de los mercados. Ese día, el mercado nórdico alcanzó el menor promedio de la semana entre los mercados analizados, de 7,59 €/MWh. Por otra parte, los precios del mercado italiano se mantuvieron por encima de 100 €/MWh durante la mayoría de las sesiones de la última semana de julio. El viernes 1 de agosto el mercado italiano alcanzó el promedio diario más elevado de la semana, de 113,27 €/MWh.

En la semana del 28 de julio, el descenso de la demanda y el aumento de la producción solar en la mayoría de los mercados propiciaron la caída de los precios en los mercados eléctricos europeos. Además, la producción eólica también aumentó en Alemania, España e Italia.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la primera semana de agosto, los precios aumentarán en los mercados ibérico, italiano y francés, influenciados por la caída de la producción eólica en estos mercados. En cambio, los descensos de precios continuarán en el resto de los principales mercados eléctricos europeos, favorecidos por el incremento de la producción solar en algunos casos.

Brent, combustibles y CO2

Los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 69,32 $/bbl, el lunes 28 de julio. Los precios de cierre mantuvieron una tendencia ascendente hasta el día 30 de julio. Ese día, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 72,47 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más alto desde el 21 de junio. En las últimas sesiones de la semana los precios descendieron y el viernes 1 de agosto el precio de cierre fue de 69,67 $/bbl. Este precio todavía fue un 1,8% mayor al del viernes anterior.

La posibilidad de sanciones a los países importadores de petróleo ruso ejerció su influencia al alza sobre los precios de los futuros de petróleo Brent en la última semana de julio. Sin embargo, las expectativas de un acuerdo de la OPEP+ para incrementar la producción en septiembre contribuyeron al descenso de los precios en las últimas sesiones de la semana. La preocupación por la demanda causada por los datos sobre empleo en Estados Unidos, así como el incremento de las reservas estadounidenses, también ejercieron su influencia a la baja sobre los precios.

En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 33,49 €/MWh, el lunes 28 de julio. Los precios de cierre aumentaron hasta el 31 de julio. Ese día, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 35,28 €/MWh. Sin embargo, el viernes 1 de agosto hubo una caída del 3,7% respecto al día anterior y el precio de cierre fue de 33,97 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio todavía fue un 4,5% mayor al del viernes anterior.

La posibilidad de nuevas sanciones a los países importadores de gas ruso, que podrían conllevar una disminución de la disponibilidad de este combustible a nivel global, así como interrupciones en el suministro de gas desde Noruega, contribuyeron al incremento de los precios de los futuros de gas TTF en la última semana de julio. Sin embargo, los pronósticos de mayor producción eólica al inicio de la primera semana de agosto contribuyeron a la caída de los precios al final de la última semana de julio.

Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 70,66 €/t, el lunes 28 de julio. El martes 29 de julio, tras una subida del 3,4% respecto al día anterior, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 73,08 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más elevado desde el 25 de junio. En el resto de las sesiones de la semana, los precios de cierre descendieron. Como consecuencia, el viernes 1 de agosto el precio de cierre fue de 71,06 €/t, un 0,4% menor al del viernes anterior.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa

El jueves, 18 de septiembre, AleaSoft Energy Forecasting celebrará el webinar número 58 de su serie de webinars mensuales. En esta ocasión, el webinar analizará la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos, las perspectivas del almacenamiento de energía con baterías, así como la situación actual y las perspectivas del autoconsumo. También presentará los servicios de AleaSoft para comercializadoras.

En la mesa de análisis, los ponentes invitados serán Xavier Cugat, BESS Technical Director en Seraphim, Francisco Valverde, profesional independiente para el desarrollo de las energías renovables y Alejandro Diego Rosell, Profesor en EOI y Consultor en Nuvix Consulting.

68923bb5455c8

Christian Escobar Chrispapita devela obra en la Concatedral de Alicante en honor a la Virgen del Remedio

0

Este domingo 03 de agosto, al final de la Santa Misa del mediodía, fue develada en la Concatedral de San Nicolás de Alicante la obra “Virgen del Remedio”, creación del artista guatemalteco Christian Escobar, conocido internacionalmente como Chrispapita. La ceremonia se realizó en el marco de las fiestas patronales que se llevan a cabo del 03 al 05 de agosto en honor a Nuestra Señora del Remedio, patrona de la ciudad.

La pintura, de 2 metros de alto por 1.80 de ancho, fue realizada en acrílico sobre tela con la técnica del hiperrealismo, estilo característico de Chrispapita que permite una representación humana y profundamente expresiva de la Santísima Virgen del Remedio, cuya devoción en Alicante se remonta al siglo XVI.

El acto fue presidido por el párroco y Dean de la Concatedral, Don Ramón Egio, quien presentó con entusiasmo la pintura que, a partir de ahora, permanecerá expuesta de manera permanente en la iglesia principal de Alicante; gracias a la gestión de Don Manuel José Rodríguez-Murcia, cuyo compromiso y devoción a la Madre Santísima del Remedio permitió la materialización de este significativo proyecto.

Durante su intervención, Don Ramón Egio destacó el profundo sentido espiritual de la obra, subrayando la maestría con la que Chrispapita ha sabido plasmar la devoción mariana en un trabajo que conecta con la tradición y la fe del pueblo alicantino. Con esta incorporación, el artista se convierte en el primer guatemalteco con una obra de arte sacro expuesta de forma permanente en una iglesia europea, hecho que marca un hito para el arte hispanoamericano.

En sus palabras, Chrispapita expresó la motivación detrás de la obra: “es un homenaje a Nuestra Señora Virgen del Remedio, quise rendirle un homenaje a la madre tanto amada por esta ciudad que nos ha recibido a mí y a mi familia de forma maravillosa. Como familia queríamos dar este regalo a la patrona”.

El proyecto también contó con el apoyo económico de Capillas Señoriales, una empresa de servicios funerarios presente en varios países de América Latina; y con el respaldo institucional de la oenegé guatemalteca Fundación Ríos por la Paz, entidades que contribuyeron a que la obra se integrara al patrimonio espiritual y artístico de Alicante.

Con esta obra, Chrispapita no solo brinda un homenaje a la Madre del Remedio y a las raíces cristianas que unen a los pueblos iberoamericanos, sino que también establece un precedente histórico que abre el camino a futuras colaboraciones entre la tradición artística hispanoamericana y el patrimonio cultural europeo.

Sobre el artista

Christian Escobar es conocido por su seudónimo “Chrispapita”, nació en Ciudad de Guatemala en 1982. Es dentista de profesión y artista autodidacta, con un don extraordinario en el Arte Hiper Realista. Utiliza la técnica del claroscuro, propia del Barroco Clásico de origen italiano, inspirándose en temas contemporáneos. En su obra predominan las figuras humanas y la relación del hombre con su espiritualidad.

68923bb4b201a

El problema de Vinicius en el Real Madrid

La situación de Vinicius en el Real Madrid está cada vez más lejos de ser idílica. Hasta hace apenas unos años, el brasileño contaba con el cariño de un público completamente entregado a su fútbol después de que este acabara siendo fundamental en la consecución de las dos últimas Champions del equipo de Chamartín.

No obstante, la bajada de rendimiento del jugador, unido a las polémicas en las que se ha visto envuelto estos últimos años, parecen haber agotado la paciencia de los seguidores del club blanco... qe ya no dicen que no a una salida del brasileño, con ofertas tanto de Arabia como de la Premier, la última, desde el Manchester United para comprarlo por 200 millones de euros.

La afición del Real Madrid ahora se encomienda a Mbappé, y eso afecta a Vinicius

Una afición que se encomienda ahora a un Kylian Mbappé que se ha convertido en la cara visible del nuevo proyecto de Florentino Pérez. Esto, claro, es algo que ha afectado a Vinicius, quien era, hasta la llegada del francés, el crack del vestuario blanco. Aunque eso ha cambiado ahora.

La posición del jugador también es clara, firme, y muy favorable a los intereses de los blancos. Sabe que le quedan dos años de contrato, y eso es un mundo, y no tiene ninguna prisa por iniciar las conversaciones para su renovación.

Vinicius Fuente: Europa Press
Fuente: Europa Press

Florentino Pérez ya sabe cuál es su pretensión económica, se la trasladó en febrero cuando el propio club le preguntó. Un aumento sustancial con respecto a los 15 millones netos que lo hace ahora.

"Me recuerda un poco a lo que pasaba con Neymar con Messi".

A sus 25 años, ha jugado 396 partidos y ha marcado 124 goles con el Madrid. Llegó con 18 añitos recién cumplidos desde el Flamengo, al que el club pagó 45 millones de euros, haciendo buena esa política que Florentino ha instaurado en el Real Madrid de fichar talento joven a precio razonable para revalorizarlos ya estando dentro del club. Vinicius es el estandarte de esta política

Sin embargo, como explica la Cadena SER, a Vinicius no le gusta vivir bajo la sombra de Kylian Mbappé, algo que podría ser el detonante que provocaría su salida del club del Bernabéu.

Vinicius
Fuente: Europa Press

"El proyecto del Real Madrid se basa en Mbappé. Luego Vini tiene que decidir si se basa en Mbappé con Vinicius o en Mbappé sin Vinicius". Y uno de los integrantes en El Larguero no solo le ha dado la razón, sino que lo ha equiparado a un caso muy similar: "Me recuerda un poco a lo que pasaba con Neymar con Messi".

En el Real Madrid, tras hacer cuentas, entienden que deben dar salida a un jugador que reporte una cantidad de millones importante. Tras el Mundial de Clubes y lo gastado en los cuatro fichajes, los de Florentino Pérez deberían ingresar alrededor de 90 millones de euros para cuadrar los números.

Vinicius y su entorno no lo tienen claro

Con todo, es una evidencia es que, en estos momentos, desde el Real Madrid observan con atención los movimientos del brasileño para saber a qué atenerse en las próximas semanas. Pese a que Xabi Alonso lo considera una pieza clave para el futuro, el entorno del brasileño no está conforme con la propuesta actual. Y aunque una salida este verano parece descartada, los ánimos siguen en el aire.

Manchester United o Arabia lo buscan y podrían dejar sumas astronómicas en las arcas del club. La tensión crece y el tiempo corre en contra de ambas partes, dejando en el aire un futuro incierto para una de las grandes promesas del fútbol mundial, que ahora debe decidir si seguir esperando o buscar nuevos caminos fuera del club que le lanzó al estrellato.

El verano, la mejor temporada para detección del talento, según Steelter

0

El verano la mejor temporada para deteccin del talento scaled

Una mayor actividad por parte de los profesionales en la búsqueda de empleo y un ritmo más calmado que hace que se pueda dedicar más tiempo a la contratación es la clave para procesos más eficaces. Antes que las habilidades técnicas, se debe priorizar las soft skills que permitirán detectar perfiles afines a la cultura de la empresa y puedan potenciarla y, además, que se afiancen los equipos


Impulsado por la campaña de contratación estival que este año está batiendo récords, el verano se ha convertido en una ventana estratégica para detectar y atraer talento. 

Según informes realizados por agencias de empleo, está previsto un aumento del 9,4% en el número de contratos firmados, con cerca de 700.000 empleados nuevos, lo que representa el mayor volumen registrado en los últimos años y supera en un 40% el promedio de la última década. Una señal de un sólido crecimiento empresarial en España. 

Para transformar esta oportunidad estacional en contrataciones sostenibles a largo plazo y de calidad, Steelter, la plataforma SaaS que transforma el talento en una ventaja competitiva, impulsa un cambio de paradigma en la gestión del empleo y facilita las claves que deben seguir las organizaciones para acertar con sus decisiones. 

En primer lugar, ¿por qué el verano? Priorizar la contratación en verano, cuando los ritmos son menos frenéticos, permite que los procesos de selección sean más reflexivos. Además, hay una mayor disponibilidad de profesionales que aprovechan para replantearse su trayectoria profesional con vistas a nuevos comienzos en septiembre. 

La rotación, el reto al que se enfrentan muchas empresas 
Steelter advierte que la principal causa de rotación no es la falta de conocimientos técnicos, sino la falta de sintonía cultural.  Pese a ello, muchos procesos de selección siguen priorizando únicamente las competencias técnicas, sin tener en cuenta habilidades sociales clave como el trabajo en equipo, la adaptación al cambio o la receptividad al feedback.

En este sentido, José Luis Marcó, fundador y presidente no ejecutivo de Steelter, señala que "contratar por experiencia y despedir por actitud es el error más caro que siguen cometiendo muchas organizaciones". 

Frente a este desafío, Steelter propone un enfoque innovador centrado en las personas. Su plataforma permite evaluar en tan solo cinco minutos las soft skills mediante una metodología 360 basada en datos, facilitando decisiones de contratación más objetivas y predictivas.

El punto de partida, según Steelter, es contar con una cultura organizacional sólida. A partir de ahí, el objetivo no es solo encontrar personas que encajen, sino aquellas que puedan potenciar y proyectar esa cultura

Aquellas empresas que integren una visión estratégica de cultura y desarrollo, convertirán la campaña estival en una oportunidad para construir equipos sólidos y preparados para el futuro.

notificaLectura

Bemasa Caps incorpora a Michele Ventorre como International Business Development Manager

0

Bemasa Caps incorpora a Michele Ventorre como International Business Development Manager

Liderará la expansión internacional de Bemasa Caps, aportando más de 15 años de experiencia en el sector industrial


Bemasa Caps, empresa murciana especializada en la fabricación y comercialización de tapas y maquinaria de embalajes, ha incorporado a Michele Ventorre como International Business Development Manager de la compañía.

Desde esta posición, será responsable de ampliar y consolidar la presencia internacional de Bemasa Caps, con el objetivo de identificar nuevas oportunidades de negocio y establecer alianzas estratégicas en mercados clave, lo que permitirá seguir impulsando el crecimiento global de la firma. 

Ventorre cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector industrial, tras ocupar diferentes puestos de responsabilidad en destacadas compañías europeas del ámbito del metal-packaging y la ingeniería de Maquinarias de proceso. Fue Sales Manager en Bortolin Kemo S.p.A, Metal Cans & Aerosols Sales Coordinator en Bonfiglioli Engineering Srl y Sales Manager en Bonfiglioli Technosystem S.r.l. 

Graduado en Ciencias Geológicas por la Università degli Studi di Ferrara, también cursó un máster en Geotecnologías de Monitoreo para la Gestión del Territorio. Además, cuenta con una formación técnica en mecánica industrial por el I.T.I.S Nicolò Copernico de Ferrara (Italia).

Según ha señalado Ventorre, "estoy encantado de incorporarme a una compañía como Bemasa Caps, con una clara visión internacional y un firme compromiso con la calidad y la innovación. Afronto este nuevo reto con entusiasmo y la determinación de contribuir al crecimiento de la empresa en los mercados globales", comentó.

Con esta incorporación, Bemasa Caps reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en el desarrollo de soluciones de packaging, apostando por una estrategia internacional que continuará evolucionando para ofrecer el mejor valor a sus clientes y socios comerciales. 

Sobre Bemasa Caps
Bemasa Caps es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de tapas y maquinaria de embalaje. Fundada en 1990 y con sede en Molina de Segura, Bemasa Caps está especializada en la producción de tapas caps-twist® y tapas de fácil apertura, así como de máquinas capsuladoras y detectores de vacío, todos ellos con una importante presencia en mercados nacionales e internacionales. En la actualidad, la compañía cuenta con 170 empleados en su fábrica de Molina de Segura (Murcia). Desde aquí se distribuyen más de 900 millones de sus diferentes formatos de tapas a distintos puntos de España y del resto del mundo, ya que exporta el 45% de su producción. 

notificaLectura

Tres razones para elegir La Estival como el plan de ocio favorito de este verano en Madrid

0

Tres razones para elegir La Estival como el plan de ocio favorito de este verano en Madrid

Super 8 Entertainment convierte la Plaza de España en el auténtico epicentro cultural del verano, reuniendo cine al aire libre, música en directo y propuestas urbanas que capturan el pulso de Madrid


La Estival vuelve a transformar la Plaza de España en el gran referente del ocio cultural veraniego, presentando una programación que refuerza la diversidad y mezcla de géneros con estrenos, podcasts en directo y espectáculos que reflejan la vitalidad de la ciudad. Esta cuarta edición, impulsada por Super 8 Entertainment y con el apoyo de SANTALUCÍA como patrocinador principal, invita a madrileños y visitantes a descubrir los próximos éxitos cinematográficos, celebrar los aniversarios de grandes títulos y vivir noches inolvidables donde la música y el cine se encuentran bajo las estrellas.

La cartelera abarca desde thrillers de acción hasta comedia, terror, romance o animación, adaptándose a todos los gustos y públicos. Aquí tres razones para no perderse el evento más completo del verano en la capital:

  1. Estrenos, podcasts de éxito y espectáculos únicos cada noche

Hasta el 14 de septiembre, La Estival se convierte en un punto de encuentro imprescindible para quienes buscan los planes más vibrantes del verano. La programación apuesta por los estrenos más esperados y podcasts en directo de referencia, reuniendo a las voces más influyentes del momento y a artistas que marcan tendencia.

Los Muértimer, la gran apuesta de entretenimiento de Mediaset para este verano, celebrará su estreno el 14 de agosto en La Estival con un pase especial que incluirá photocall y la presencia de parte del equipo, que presentará la película antes de la proyección. Las entradas para la cita se podrán adquirir a través de la web o en la taquilla física.

La Plaza de España se llenará de monólogos y propuestas que ya han conquistado a miles de seguidores, como el humor irreverente de Daniel Fez, uno de los creadores digitales más influyentes del momento, con su espectáculo La vida regulinchi. También habrá espacio para podcasts especiales en vivo, como la noche de cuentos de terror con La Escóbula de la Brújula y Terrores Nocturnos, las entrevistas inspiradoras de Madres y Musas o el ring del podcast Que se entere mi EX.

2. Películas míticas y homenajes
La Estival celebra los grandes hitos del séptimo arte con sesiones especiales dedicadas a clásicos como Tiburón, que conmemora su 50 aniversario, Dentro del laberinto o Pulp Fiction, esta última acompañada de un concierto de rock con algunas de las bandas sonoras más icónicas del universo cinematográfico de Tarantino. Cada pase se convierte en un auténtico homenaje para cinéfilos, con actividades temáticas, presentaciones especiales y sorpresas que hacen de cada noche una cita irrepetible.

Además, la programación abre espacio a títulos recientes y nuevas propuestas, consolidando a La Estival como una referencia para quienes quieren revivir en pantalla grande los momentos que marcaron la historia del cine y descubrir las tendencias del momento.

3. Una experiencia total con market y gastronomía al aire libre
Más allá de la pantalla, La Estival apuesta por una experiencia integral que combina cultura, ocio y sabores. Antes de algunas proyecciones, el público podrá disfrutar de conciertos y bandas sonoras en directo que añaden emoción y ambiente a cada cita.

La terraza gastronómica dirigida por el chef Javier Muñoz-Calero, con opciones frescas, vegetarianas y sin gluten, y un Summer Market de diseño y artesanía, completan una propuesta muy completa. El cine, con capacidad para 800 personas y sistema de auriculares inalámbricos, y la terraza, con aforo para 650 personas y un domo de 300 metros cuadrados, ofrecen el mejor entorno para disfrutar del verano en la ciudad.

Horarios, entradas y compromiso social
El acceso a la terraza y al Summer Market es gratuito, mientras que las entradas para las proyecciones y espectáculos pueden adquirirse en taquilla o en laestival.com, con precios desde 7,50 euros para cine clásico, 10 euros para estrenos, 15 para sesiones con música en directo y entre 16 y 18 euros para los podcast y monólogos en directo. El recinto abre de lunes a viernes a partir de las 18.00 h y los fines de semana desde las 12.00 h, con cierre según programación. Los martes, los jubilados disfrutan de un descuento especial con la entrada senior, en apoyo a la iniciativa del ICAA para fomentar el acceso a la cultura entre el público senior.

Además, La Estival mantiene su vertiente más social gracias a la colaboración con Fundación Raíces y el programa Cocina Conciencia, generando oportunidades de empleo para jóvenes en situación de tutela institucional.

El evento cuenta con el respaldo de SANTALUCÍA, Orange Empresas, Heineken, Campofrío y Coca Cola. Además, La Estival cuenta con la colaboración de Freenow y Ecoembes.

Toda la información y la venta de entradas están disponibles en laestival.com

notificaLectura

Carne plant-based: el ultraprocesado que podría ser bueno para la salud, según los expertos

0

Sanygran Virutas sabor ternera con bagazo 1 1 scaled

Los análogos vegetales a la carne pueden contribuir positivamente a la salud y apoyar dietas sostenibles, según una nueva guía de GFI Europe y Physicians Association for Nutrition dirigida a profesionales sanitarios, responsables políticos y líderes en sostenibilidad


La organización GFI Europe, en colaboración con la Physicians Association for Nutrition (PAN International), ha lanzado una nueva guía que analiza el papel de las alternativas vegetales a la carne en el marco de una alimentación más saludable y sostenible.

Aunque estos productos varían en ingredientes y métodos de producción, las carnes vegetales suelen contener menos grasas saturadas que la carne procesada convencional, ofrecen un aporte proteico similar y, a diferencia de la carne de origen animal, son una fuente significativa de fibra.

Diversos ensayos clínicos aleatorizados han mostrado que reemplazar la carne procesada por opciones vegetales puede mejorar el perfil lipídico, la calidad general de la dieta e incluso favorecer una leve pérdida de peso. Estos beneficios hacen de las alternativas vegetales una herramienta útil para quienes encuentran difícil mantener cambios dietéticos complejos a largo plazo. De hecho, un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid concluyó que reemplazar los alimentos de carne procesada, también ultraprocesados, por estos análogos vegetales podría tener un impacto positivo en los niveles de colesterol LDL, incluso en el corto plazo.

La guía también aborda los malentendidos comunes sobre los alimentos ultraprocesados, cuestionando las limitaciones del sistema de clasificación NOVA. Aunque muchas veces se etiquetan como ultraprocesadas, las carnes vegetales se diferencian claramente de los productos hipercalóricos y pobres en nutrientes que suelen asociarse con efectos negativos para la salud. Basándose en evidencia científica actualizada, incluyendo revisiones sistemáticas de ensayos clínicos, el documento demuestra que las alternativas vegetales pueden ser una opción saludable frente a la carne procesada, uno de los productos más relacionados con el riesgo de enfermedades crónicas.

Roberta Alessandrini, directora de la Iniciativa de Guías Alimentarias de PAN y coautora de la guía, comentó: "El debate sobre los alimentos ultraprocesados se ha vuelto cada vez más polarizado, pero no todos estos productos son iguales. El grado de procesado, por sí solo, no determina si un alimento es saludable o no. Las carnes vegetales bien formuladas ofrecen una opción realista para reducir el consumo de carne procesada sin renunciar al sabor ni a la comodidad.

Las autoras hacen un llamamiento a profesionales de la salud, investigadores e instituciones para que  adopten una visión más matizada sobre el procesado de los alimentos, a tomar la evidencia como base de cualquier comunicación y a considerar la inclusión de alternativas vegetales con buenos perfiles nutricionales en las políticas nutricionales. El objetivo: facilitar dietas saludables y sostenibles que sean accesibles y viables para toda la población.

notificaLectura

EXTE y la IA, contexto y micro-momentos: cómo conectar con el consumidor en momentos de baja actividad

0

Imagen EXTE DCO

La Dynamic Creative Optimization (DCO) permite lanzar campañas con agilidad con menos recursos creativos y un A/B multivariante continuo que identifica automáticamente las combinaciones más efectivas


Los periodos de descanso transforman los hábitos digitales: los desplazamientos vacacionales y el mayor tiempo de ocio disparan el uso del móvil y alteran los patrones de conexión.

Este escenario obliga a las marcas a replantearse cómo, cuándo y dónde interactuar con sus audiencias. La respuesta está en campañas más contextuales, dinámicas y personalizadas, donde la Dynamic Creative Optimization (DCO) emerge como la palanca técnica y estratégica para activar a los consumidores en los micro-momentos clave como las vacaciones.

EXTE analiza las claves de la DCO para llegar a la audiencia de manera efectiva, también durante las épocas de menor actividad. 

1. Un consumidor nómada exige estrategias dinámicas
Durante los periodos de más descanso, los usuarios cambian de ubicación y modifican sus rutinas digitales: ajustan horarios, alternan plataformas y varían su tiempo de conexión. Este viaje menos predecible exige campañas que se adapten al contexto en tiempo real.

Las estrategias DCO, apoyadas en inteligencia artificial, monitorizan variables como geolocalización, intensidad de señal o dispositivo activo, y ajustan dinámicamente las creatividades, desde el formato (vídeo, carrusel, display) hasta el mensaje (idioma, tono o motivo visual). Así, las campañas evolucionan, pasando de ser acciones únicas a un conjunto de micro-campañas adaptativas, capaces de acompañar cada fragmento del customer journey en este periodo del año.

2. Micro-momentos: la clave para activar la conversión
En las épocas de más desconexión está lleno de micro-momentos que pueden definir una decisión de compra. En este contexto, la creatividad debe anticiparse a las necesidades del usuario para convertirse en una respuesta útil y relevante, no en una interrupción.

"El verdadero valor de la DCO está en su capacidad de leer el momento y ofrecer una creatividad que no interrumpe, sino que resuelve. En época de vacaciones, la ventana de atención es breve, pero si das con el mensaje adecuado en el instante justo, el impacto es enorme", destaca David Gomez, Chief Operations Officer de EXTE.

3. Creatividades dinámicas: más agilidad, más impacto
Gracias a la DCO, las marcas pueden generar en tiempo récord cientos o miles de variantes creativas, ajustadas al contexto y optimizadas mediante algoritmos de machine learning.

Este enfoque permite lanzar campañas con agilidad con menos recursos creativos y un A/B multivariante continuo que identifica automáticamente las combinaciones más efectivas. El resultado: menor coste, mayor eficiencia y un impacto directo en los KPI.

4. IA generativa: la evolución del DCO
La integración de IA generativa lleva la DCO un paso más allá. Ya no se trata solo de recombinar piezas creativas, sino de crear contenidos originales (textos, imágenes, vídeos) en tiempo real, adaptados a cada usuario y micro-contexto. Esta innovación convierte la campaña en un ente vivo, capaz de cocrear con el consumidor y establecer conexiones más profundas.

Con la IA generativa en escena, la eficiencia de las campañas se multiplica, elevando no solo la relevancia y el rendimiento, sino también la estética y el tono de los mensajes. El resultado es una publicidad más sofisticada, emocionalmente conectada y centrada en la experiencia del usuario.

notificaLectura

Divina Seguros invita a la ciudadanía a compartir material gráfico de la DANA para una exposición itinerante

0

DivinaSeguros

La muestra se inaugurará en Valencia, concretamente en la sede de CaixaBank de Pintor Sorolla, en el mes de octubre y posteriormente viajará por diferentes ciudades españolas. Las personas que quieran participar en esta iniciativa pueden enviar sus fotos y vídeos desde hoy, 5 de agosto, hasta el próximo 15 de septiembre. 'Lodo. Miradas de lo vivido’ busca contar este desastre natural desde la mirada de aquellos que lo vivieron en primera persona


Divina Seguros, en colaboración con CaixaBank, invita a la ciudadanía a compartir material gráfico de las inundaciones ocurridas principalmente en la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024 con el objetivo de crear la exposición colaborativa e itinerante ‘Lodo. Miradas de lo vivido’. Esta muestra busca contar este desastre natural desde la mirada de aquellos que lo vivieron en primera persona (afectados, voluntarios, familiares y amigos de afectados, etc.).

Con esta acción, Divina Seguros solicita a los ciudadanos que manden sus fotos o vídeos para que, a través de su testimonio gráfico, sean ellos los verdaderos protagonistas. La muestra, que estará comisariada por Pedro Vicente-Mullor, doctor en Bellas Artes y comisario de exposiciones fotográficas, investigador y docente universitario, contará también con el apoyo de la Universidad Politécnica de Valencia y el Instituto de Restauración del Patrimonio.

Aquellas personas que estén interesadas en formar parte de esta exposición pueden enviar el material gráfico (imágenes y vídeos) desde hoy, 5 de agosto, hasta el próximo 15 de septiembre a través de la landing lodomiradasdelovivido.divinaseguros.com, creada para esta iniciativa. Pasado este periodo, se seleccionará el material que finalmente será expuesto.

Respecto a la temática, el único requisito es que la imagen o vídeo refleje una situación provocada por dichas inundaciones y puede haber sido realizada desde los días inmediatamente posteriores a la tragedia hasta la actualidad. Toda la información está detallada en las bases de la convocatoria que están publicadas en la landing de esta iniciativa.

Está previsto que la exposición ‘Lodo. Miradas de lo vivido’ se inaugure el próximo mes de octubre en la sede de CaixaBank de Pintor Sorolla en Valencia – coincidiendo con el primer aniversario de estas inundaciones- y posteriormente viaje por diferentes ciudades españolas.

Divina Seguros es una aseguradora, con más de 65 años de experiencia, que tiene su sede central en Valencia. La entidad se constituyó en 1957, año de la gran riada de Valencia, y siempre ha tenido un marcado componente social, también en las catástrofes naturales. Desde el primer momento ha estado al lado de los afectados por las inundaciones con la puesta en marcha de diferentes ayudas para mutualistas, asegurados, trabajadores de la entidad y para todas aquellas personas que sufrieron las consecuencias de estas lluvias torrenciales y desbordamientos.

notificaLectura

DQ y la Universidad Pablo de Olavide cierran colaboración para la difusión y promoción de títulos propios

0

UPO y DQ

Don Alejandro Truébano como CEO de Grupo Doctrina Qualitas y Dª Laura López de la Cruz, como Vicerrectora de Relaciones Institucionales, Formación Permanente y Fundaciones y Vicerrectora ejecutiva de la Fundación Pablo de Olavide, suscriben una colaboración para la difusión y promoción de títulos propios


La Universidad Pablo de Olavide es una de las universidades más prestigiosas de España. Ubicada en Sevilla, ofrece una de las ofertas educativas más completas e innovadoras.

Desde hace más de 10 años, el Grupo Doctrina Qualitas viene potenciando el reconocimiento internacional y creando nuevas alternativas a los alumnos de todo el mundo para que tengan nuevas y mejores oportunidades laborales y académicas.

El Certificado Universitario Internacional DQ se ha posicionado con el soporte académico para demostrar el carácter internacional de cualquier programa educativo. Los programas de acreditación y sellos de DQ también son valor de confianza para alumnos y partners de cualquier institución educativa. Finalmente, la oferta y posibilidades que arroja el área de formación permanente o educación continua viene creciendo y es una tipología educativa de las universidades que genera profesionales y capacita en habilidades transversales y especializaciones. DQ también es líder en esta área académica de la formación permanente y, este acuerdo de colaboración con la Universidad Pablo de Olavide para la promoción internacional de sus títulos propios y formación continua, viene a reforzar esta actividad tan sumamente interesante para las instituciones educativas y para los alumnos.

Doctrina Qualitas ya estaba asociada desde hace tiempo con instituciones y personalidades vinculadas a la Universidad Pablo de Olavide, como es el caso de RF Aeco y Don Carlos Lucena, focalizados en la arquitectura e ingeniería. Desde este momento, la vinculación y compromiso de Grupo Doctrina Qualitas para la promoción de sus formaciones de educación continua es aún más fuerte.

El acuerdo suscrito por Don Alejandro Truébano como CEO de Grupo Doctrina Qualitas y Dª Laura López de la Cruz, como Vicerrectora de Relaciones Institucionales, Formación Permanente y Fundaciones y Vicerrectora ejecutiva de la Fundación Pablo de Olavide, establece una marco para la promoción de formaciones tan interesantes como;

  • "Máster de Formación Permanente en International BIM Manager for Project Management according to ISO 19650: Building Information Modelling (modalidad Presencial y On line)".
  • "Diploma de Experto/Certificado Universitario en BIM (Building Information Modeling) y Arquitectura Sostenible (modalidad Presencial y On line)".
  • "Diploma de Especialización en BIM (Building Information Modeling) & VDC (Virtual Design and Construction) (modalidad Presencial y On line)".
  • "Máster de Formación Permanente en High-Performance Stadium Architecture & Design UPO – AYESA (HiPSAD)".
  • "Máster de Formación Permanente en International BIM Manager for Railway Infrastructures by Railway Innovation Hub (RIH)".
  • "Diploma de Experto/Certificado Universitario en Metodología BIM para Jefes de Obra: Uso de BIM en Fase de Obra/Construcción".

El Grupo Doctrina Qualitas dispone anualmente de cientos de alumnos que han finalizado formaciones vinculadas al área de arquitectura e ingeniería. Del mismo modo, también dispone de una serie de universidades que tienen facultad en estas especializaciones, a través de las cuales, la promoción de estos programas en diversos países y sistemas educativos será una realidad.

El trabajo que el Grupo Doctrina Qualitas para esta promoción se iniciará en septiembre de 2025 y seguramente traerá acuerdos interesantes para el sector de la arquitectura e ingeniería que está gozando de un boom entre los jóvenes a la hora de decidirse a establecerse profesionalmente. Las tendencias educativas actuales vienen marcadas por un alto nivel de especialización, por lo que las mencionadas formaciones recogidas en este acuerdo son un complemento para cualquier arquitecto o ingeniero que deseen ver potenciada su carrera y oportunidades. Del mismo modo, factores como los avances tecnológicos o la sostenibilidad y eficiencia energética, son determinantes para que se requiera cada vez de un mayor nivel de especialización y acreditación profesional en el desarrollo profesional  de los arquitectos, que buscan especializarse en áreas como diseño de interiores, gestión de proyectos, restauración del patrimonio, entre otros, para diferenciarse en el mercado laboral. 

Doctrina Qualitas viene manteniendo acuerdos de colaboración con varias de las más prestigiosas universidades a nivel internacional y, la Universidad Pablo de Olavide ha sabido dar importancia y valor a la internacionalización y globalización educativa con este acuerdo, siendo consciente de que tener un partner de confianza para presentar y promocionar su oferta educativa, puede abrirle la puerta a contar con promoción a través de universidades de máximo interés.  

notificaLectura

VIVLA cierra una ronda de 8 millones de euros liderada por Samaipata y consolida su liderazgo europeo en copropiedad vacacional

0

VIVLA cierra una ronda de 8 millones de euros liderada por Samaipata y consolida su liderazgo europeo en copropiedad vacacional

La compañía alcanza la rentabilidad, acelera su expansión internacional y supera los 80 millones de euros en activos bajo gestión, con más de 40 millones en ingresos generados y un porfolio de 60 propiedades en los destinos más codiciados de España


VIVLA, la compañía que está revolucionando el acceso a residencias vacacionales  a través del modelo de la  copropiedad, anuncia el cierre de una nueva ronda de inversión por valor de 8 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo Samaipata, junto a inversores como Bonsai Partners, FJ Labs, Extension Fund, así como inversores estratégicos como Andbank, Kronos, Stoneweg y Concrete VC.

Desde hace más de 12 meses, VIVLA es una compañía rentable, lo que convierte esta ronda en una palanca de consolidación y expansión a largo plazo, no en una necesidad operativa. Con esta operación, VIVLA se posiciona como el operador líder en Europa en copropiedad de residencias premium y la compañía más rentable de la categoría a nivel mundial.

Esta nueva inyección de capital eleva la financiación total entre capital y deuda por encima de los 35 millones de euros, consolidando a VIVLA como la empresa con mayor volumen operativo en el sur de Europa y una de las más sólidas a nivel internacional.

Rentabilidad, escalabilidad y tracción de mercado
En solo tres años, VIVLA ha creado una nueva categoría inmobiliaria con impacto tangible y métricas de negocio excepcionales:

  • Más de 80 millones de euros en activos bajo gestión (AUM)
  • Más de 40 millones de euros de facturación, en rentabilidad.
  • 60 propiedades en destinos emblemáticos como Ibiza, Menorca, Baqueira, Cantabria o Cádiz
  • Una comunidad de más de 350 familias propietarias con un índice de satisfacción superior al 90 % y alto índice de viralidad.

Visión global y hoja de ruta de expansión
Los fondos captados se destinarán a tres grandes líneas estratégicas:

  1. Lanzamiento de nuevos destinos estratégicos, como Madrid, Mallorca, Costa del Sol y Portugal.
  2. Expansión internacional de su base de clientes, con foco en compradores de alto poder adquisitivo en Europa y Latinoamérica.
  3. Inversión en talento, tecnología e inteligencia artificial para ofrecer una experiencia de propiedad impecable, personalizada y escalable a miles de familias en todo el mundo.

El objetivo a 2030: construir una red internacional de más de 750 activos y una comunidad global con más de 5.000 copropietarios. 

Una forma más inteligente de ser propietario
En un contexto donde millones de segundas residencias están infrautilizadas, VIVLA ofrece una solución legal, eficiente y alineada con los nuevos estilos de vida. Su propuesta combina:

  • Activos únicos, con diseño exclusivos en ubicaciones prime
  • Gestión 100 % profesional con servicios de hotel
  • Propiedad real desde 1/8 del valor
  • Flexibilidad de uso y acceso a una red de intercambio con más de 18000 casas. 

José del Barrio, founding partner de Samaipata, comenta: "En Samaipata apostamos por compañías que transforman categorías desde su raíz. VIVLA no solo ha creado una nueva forma de ser propietario de una segunda vivienda, sino también un negocio sólido para continuar creciendo de la mano de sus clientes. Volvemos a invertir porque estamos convencidos de que VIVLA liderará esta nueva categoría a nivel global".

Un nuevo estándar global
Carlos Gómez, CEO y fundador de VIVLA, concluye: "VIVLA ya no es una promesa: es una realidad rentable, escalable y con tracción. Esta ronda, y la satisfacción de nuestros clientes, confirma que lideramos una transformación profunda en la forma de poseer y disfrutar segundas residencias. VIVLA es una nueva forma de entender tu casa, y una nueva forma de vivir tu vida familiar y en pocos años será la única forma de ser propietario de una segunda vivienda".

Sobre VIVLA
VIVLA permite a cualquier familia convertirse en propietaria de una segunda residencia excepcional en Europa desde solo una octava parte del valor total. A través de un modelo legal, flexible y 100 % gestionado, la compañía ofrece todos los beneficios de la propiedad sin las complicaciones. Con presencia en los destinos más deseados, una comunidad global de propietarios y una experiencia cuidada al detalle, VIVLA redefine el futuro de la segunda vivienda.

notificaLectura

Residencial Palau finaliza el curso de certificación en atención sociosanitaria a personas dependientes

0

Residencial Palau 4 scaled

El segundo curso de certificación de profesionalidad en atención sociosanitaria a personas en situación de dependencia en instituciones sociales organizado por Residencial Palau ha llegado a su fin. Esta formación, que dio inicio el pasado 27 de enero, se ha desarrollado con el apoyo del Departament d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, el Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC), el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Educación


Esta formación, que dio inicio el pasado 27 de enero, se ha desarrollado con el apoyo del Departament d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, el Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC), el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Educación.

Se trata de la segunda edición de un programa formativo que nace con la voluntad de reforzar las competencias profesionales de quienes trabajan en el ámbito del cuidado a personas mayores. En este curso, los participantes —tanto personal del centro como nuevos perfiles interesados en incorporarse al sector— han podido adquirir herramientas clave para ofrecer una atención más técnica, segura y centrada en las necesidades individuales de cada persona.

Entre los contenidos impartidos, el programa ha abordado el apoyo en las actividades básicas de la vida diaria, la atención sanitaria básica, la intervención psicosocial y aspectos fundamentales de la comunicación y la gestión en entornos residenciales. A través de una metodología que combina teoría y práctica, los alumnos han tenido la oportunidad de aplicar sus conocimientos directamente en el entorno real de Residencial Palau, lo que ha facilitado un aprendizaje cercano, útil y contextualizado.

Este curso ofrece múltiples beneficios: por un lado, mejora la capacitación profesional y la empleabilidad de quienes lo cursan, ya que la certificación obtenida tiene validez oficial a nivel estatal; por otro, contribuye directamente a elevar la calidad asistencial dentro del propio centro, al contar con un equipo más preparado, actualizado y motivado.

Desde Residencial Palau, la dirección valora muy positivamente la acogida de esta primera edición y ya trabaja en futuras convocatorias. "Creemos firmemente que la formación continua es una herramienta clave para seguir cuidando mejor. Invertir en el conocimiento del equipo es invertir en el bienestar de nuestros residentes", destacan.

Con iniciativas como esta, Residencial Palau reafirma su compromiso con una atención de calidad, profesionalizada y centrada en la persona, apostando por un modelo de residencia donde el acompañamiento humano y la mejora constante son pilares fundamentales.

notificaLectura

Paprec Sailing Team logra un lugar en el podio de la Copa del Rey

0

Paprec Sailing Team logra un lugar en el podio de la Copa del Rey

Tras una intensa semana en las brillantes aguas de la bahía de Palma, el Paprec Sailing Team ha conseguido un destacado tercer puesto en la 43ª edición de la Copa del Rey, uno de los encuentros más prestigiosos de la vela de alto nivel en el Mediterráneo


Tras una intensa semana en las brillantes aguas de la bahía de Palma, el Paprec Sailing Team ha conseguido un destacado tercer puesto en la 43ª edición de la Copa del Rey, uno de los encuentros más prestigiosos de la vela de alto nivel en el Mediterráneo. Compitiendo en el exigente circuito de TP52, el equipo demostró una regularidad ejemplar frente a una flota altamente competitiva.

Con este nuevo podio, Paprec confirma su excelente dinámica esta temporada, tras haber logrado el subcampeonato mundial en el Rolex TP52 World Championship celebrado el pasado mes de julio en Cascais. El rey de España, habitual participante en esta emblemática regata —y que finalizó en 6ª posición en esta edición—, felicitó personalmente al equipo por su gran actuación.

Una trayectoria destacada en las 52 Super Series
Compitiendo desde hace varios años en el circuito de las 52 Super Series, el Paprec Sailing Team ha mantenido una evolución constante. En 2025, el equipo ha alcanzado la cima del circuito profesional, consolidándose como una de las formaciones más respetadas de la categoría.

Este resultado en la Copa del Rey se suma a una temporada 2025 especialmente exitosa, marcada por un podio mundial, avances técnicos significativos y un creciente reconocimiento dentro de la clase TP52.

La pasión por la vela, en el ADN de Paprec
El grupo Paprec, referente en el sector del reciclaje y las energías verdes, lleva más de 25 años comprometido con la vela de competición. Es patrocinador de eventos tan emblemáticos como la Solitaire du Figaro Paprec, la Transat Paprec, y apoya al regatista Yoann Richomme en IMOCA. El Paprec Sailing Team es reflejo de esta pasión compartida, donde confluyen la transmisión de valores, el alto rendimiento y el compromiso con el medio ambiente.

Acerca de Paprec
Fundada en 1994 por la familia Petithuguenin, Paprec es hoy una de las primeras empresas de reciclaje de Europa y uno de los tres grandes actores de la gestión de residuos y la producción de energía verde a partir de los mismos. El grupo cuenta con 16.000 empleados repartidos en 300 centros en 10 países. Su volumen de negocio en 2023 superó los 3.000 millones de euros.

Presente en España desde hace algo más de 3 años, cuenta hoy en día con más de 2.000 colaboradores que comparten esta visión de crecimiento y de reflexión para disminuir el impacto medioambiental de sus acciones colectivas y, así, dejar un planeta más verde a las futuras generaciones.

notificaLectura

Nebeus supera su objetivo inicial y abre al público su campaña de crowdfunding en Republic

0

Group 35285

Nebeus, una plataforma de finanzas digitales que ofrece servicios financieros integrados de criptomonedas y banca tradicional, ha superado con éxito su objetivo inicial de financiación en su campaña de crowdfunding en Republic. Tras una primera fase privada muy positiva, la campaña ya está abierta al público, y cualquier persona interesada puede invertir desde hoy


Este hito se suma a un año excepcional para la compañía, que en 2024 multiplicó por seis sus ingresos y obtuvo nuevas licencias regulatorias en mercados clave como Reino Unido, España y Argentina. La financiación contribuirá al crecimiento de Nebeus en nuevos mercados, el desarrollo de nuevos productos y la consolidación de su infraestructura regulatoria.

Fundada para conectar las finanzas tradicionales con los activos digitales, Nebeus ofrece servicios como préstamos respaldados por criptomonedas, cuentas IBAN, pagos transfronterizos y una tarjeta Mastercard compatible con criptomonedas. La infraestructura empresarial de la plataforma también admite los pagos masivos, la emisión de tarjetas y soluciones de entrada y salida de criptomonedas para empresas que operan a nivel mundial.

La campaña de financiación colectiva apoyará el desarrollo continuo de productos, la expansión geográfica y la ampliación operativa de Nebeus. Parte del capital recaudado será destinado para financiar la integración de una Institución de Dinero Electrónico con sede en el Reino Unido, lo que le permitirá a la compañía mejorar su presencia en materia de licencias y ampliar sus capacidades de servicio B2B2C.

Contexto del mercado
El mercado potencial total para las finanzas digitales continúa expandiéndose, con monedas estables que superan los 150.000 millones de euros en circulación y una demanda global de soluciones de pago rápidas y flexibles, las cuales crecen en paralelo con la economía colaborativa. Nebeus busca satisfacer esta demanda, ofreciendo servicios financieros de bajo coste, compatibles y escalables, tanto para consumidores como para empresas.

Aprobaciones reglamentarias
Nebeus está regulada como una Institución de Dinero Electrónico por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido. En España, está registrada como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) ante el Banco de España y en Argentina ante la Comisión Nacional de Valores. Además, es Miembro Principal de Mastercard, lo que le permite emitir tarjetas y procesar pagos en los mercados internacionales.

La empresa se está preparando para cumplir con la próxima regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la UE, con el fin de garantizar su continuidad y competitividad en un panorama regulatorio en constante evolución.

Detalles del Crowdfunding
La campaña de crowdfunding ya está disponible en Republic y abierta tanto a inversores minoristas como acreditados. Los fondos recaudados serán destinados a ampliar las funciones del producto, acelerar la adquisición de usuarios y reforzar la presencia de la empresa en nuevos mercados.

Para obtener más información y participar hacer clic aquí: https://europe.republic.com/nebeus2 

notificaLectura

Ter Stegen bloquea los nuevos fichajes del Barça

El portero y capitán azulgrana Ter Stegen ha decidido añadir un capítulo más a su guerra abierta con el Barça. Según adelanta Mundo Deportivo, se ha negado a firmar el consentimiento para trasladar su informe médico a LaLiga.

Con esta negativa, bloquea la opción de emplear un porcentaje de su ficha -el 50%, al estar abierto el mercado- en términos de Fair Play financiero para inscribir a Joan García. Esta decisión complica enormemente la situación del club en términos de fichajes y llegadas, puesto que el trámite es imprescindible para esta y otras nuevas inscripciones.

Ter Stegen complica la vida al Barça

La disputa se produce tras una serie de desencuentros deportivos y contractuales que ponen en duda la continuidad del capitán bajo los tres palos del conjunto azulgrana.

La situación comenzó a deteriorarse tras la grave lesión que sufrió Ter Stegen en septiembre de 2024. La rotura completa del tendón rotuliano de su rodilla derecha lo apartó del equipo durante varios meses.

La dirigencia culé, ante su ausencia, optó por una decisión sorprendente: traer de regreso a la competición al portero polaco Wojciech Szczesny, cuyo rendimiento superó las expectativas y convenció al técnico Hansi Flick.

Ter Stegen Fuente: FC Barcelona
Ter Stegen Fuente: FC Barcelona

A esto se sumó la reciente contratación del joven Joan García, de 24 años, a quien pagaron su cláusula de rescisión al Espanyol por 25 millones de euros. García fue incorporado como una apuesta a futuro, tomando en cuenta que Szczesny ya tiene 35 años.

La relación entre Ter Stegen y el Barça está en un punto de no retorno

La situación entre el meta alemán y el Barça está en un punto muy complicado. El club, en el parte médico que emitió tras la operación, se refirió a la misma como 'reintervención' -fue operado de la misma zona en 2023- y que el meta alemán estaría unos cuatro meses de baja, más otro para poder volver a jugar.

La firma de un jugador después de una operación quirúrgica en el informe que desde el club se presenta a la Comisión Médica de LaLiga es habitualmente un trámite que no genera ningún tipo de problema y se desconoce desde el club azulgrana si existe un precedente en la historia de LaLiga.

"No nos consta que haya sucedido una cosa así antes en ningún jugador de la historia de LaLiga, es un trámite habitual y lógico en una lesión de larga duración", han señalado a EFE desde el club. Pero sin el consentimiento de Ter Stegen, la situación es de bloqueo total. Los datos médicos son privados y se necesita su autorización expresa para poder compartirlos.

De hecho, el año pasado, ante las lesiones de larga duración de Andreas Christensen y de Ronald Araujo (más de cuatro meses), el Barcelona utilizó los informes médicos firmados por estos jugadores para dar de alta, respectivamente, a Dani Olmo e Íñigo Martínez, respectivamente.

Tras su operación lumbar y una vez acreditada ante LaLiga la baja de larga duración, se liberaría la ficha del alemán para poder inscribir a los nuevos fichajes de esta temporada, entre ellos el del portero español Joan García, del Espanyol, y cuya contratación ha desatado la polémica.

Pese a que el FC Barcelona no quiere romper los puentes con Ter Stegen, tampoco se quedará de brazos cruzados y ya ha decidido poner el caso en manos de sus servicios jurídicos para que le abran un expediente disciplinario de forma inmediata. Además, en la reunión, el club le trasladará al portero de las consecuencias jurídicas que puede sufrir porque habrá base para elevar el informe a LaLiga igualmente.

¡Jannik Sinner arrasa con todos este 2025! ¿Desbancará también a Alcaraz en Cincinatti?

0

Puesto que el segundo deporte más seguido en España es el tenis, no es de extrañar que todos los ojos estén puestos en Jack Sinner, especialmente después del resultado que obtuvo el pasado 13 de julio, cuando se alzó con la victoria tras un intenso partido con Carlos Alcaraz. Con 23 años y 5 millones de seguidores en Instagram, el tenista italiano (de origen alemán) lidera ahora mismo el ranking de la ATP Tour. Este mismo mes participará en el Cincinnati Open. El evento, que durará del 5 al 18 de agosto, será la primera competición en la que intervenga desde su último partido: el que jugó contra Alcaraz en Wimbledon.

Al margen del resultado que consiga, Sinner ya se ha convertido en uno de los vencedores de Wimbledon, junto a los nombres más conocidos y más recientes de la historia del tenis: Rafa Nadal, Djokovic y Carlos Alcaraz. Según la ITF (International Tennis Federation), la popularidad del tenis ha aumentado. Actualmente, el número de personas que juegan a este deporte ha subido un 25,6 %. Este incremento recuerda a la subida que también registran apuestas deportivas como las que gestiona Stake. A propósito de esto, María Florencia Melo (periodista en Statista) señala cómo, en los últimos años, las cuotas de tenis y otros deportes triplican los ingresos que producían hace poco más de un lustro.

A continuación, analizamos la trayectoria de Jannik Sinner este 2025 y qué opciones de ganar tiene frente a Carlos Alcaraz en el Cincinnati.

De un precioso pueblo italiano a la ATP Tour

El cumpleaños de Jannik Sinner coincide con la fecha en la que se celebrará el Cincinnati Open. Al igual que Carlos Alcaraz, que ocupa el puesto número 2 del ranking de la ATP Tour, Sinner nació en un municipio de pocos habitantes: San Candido, en la provincia de Bolzano. Es oriundo, por tanto, de una región de Italia donde también se habla alemán. De hecho, estudió en el Istituto-Oberschule Walther.

¿Cuándo comenzó Sinner a sentir pasión por el tenis?

Jannik Sinner empezó a jugar a tenis con apenas 7 años. La práctica de esta actividad deportiva le une a su padre, quien es un forofo del deporte. Sin embargo, en aquel entonces, Sinner destacaba en una disciplina bastante diferente: el esquí. Además, sentía más interés por el fútbol que por el tenis.

No obstante, el tenis ganó la batalla y, en 2018, Sinner comenzó a jugar como tenista profesional. En apenas un año, consiguió figurar entre los 100 mejores de la ATP.

En 2025, ha adquirido especial notoriedad al vencer a Carlos Alcaraz en Wimbledon: el también jovencísimo tenista español había logrado ganar el torneo inglés dos años consecutivos.

El entrenador tras Jannik Sinner

Jannik Sinner ha compartido entrenador con Djokovic. El que fuera también entrenador de Djokovic, se ocupó de Sinner durante siete años (desde los trece hasta los veinte años). A día de hoy, Jannik Sinner cuenta con un equipo formado por Darren Cahill y Simone Vagnozzi, de Australia e Italia respectivamente.

Tal y como se puede comprobar en la ATP (el sitio oficial del tenis profesional), Darren Cahill entrenó a Lleyton Hewitt, quien se convirtió en el segundo número 1 con menos edad de la historia del tenis (hasta la victoria de Alcaraz en 2022, Hewitt había sido el más joven).

¿Quién está detrás de Alcaraz?

Por otra parte, está Simone Vagnozzi, que lleva con Sinner desde 2022 y quien insiste en la conexión que hay entre los tres: entre Sinner, Cahill y él. Sin embargo, el entrenador de Carlos Alcaraz no se queda nada atrás: Juan Carlos Ferrero puede presumir de haber alcanzado el puesto número 1 en septiembre de 2003.

De hecho, él (y no otro) recibió el reconocimiento oficial a mejor entrenador del año por la ATP en 2022, cuando Carlos Alcaraz se convirtió en el tenista más joven de la historia en ser el número 1. El tenista español es, igual que Sinner, tan sumamente competente que pronosticar el vencedor final resulta una tarea compleja (descubre las cuotas de tenis en Stake).

La trayectoria de Jannik Sinner últimamente

En lo que llevamos de año, Jannik Sinner ha participado en:

  1. El Abierto de Australia.
  2. En el ATP Masters 1000 Roma, donde perdió frente a Carlos Alcaraz (quien ganó este título por vez primera).
  3. En el Roland Garros, donde volvió a perder contra el tenista español.
  4. En Hall (Alemania).
  5. Finalmente, se enfrentó a Carlos Alcaraz en Wimbledon.

Si nos fijamos ahora en la trayectoria de Carlos Alcaraz (el número 2 en la ATP) durante este 2025, observaremos lo siguiente:

  • Participa en el Abierto de Australia, donde pierde contra Djokovic.
  • Interviene en Rotterdam y en Doha.
  • Compite en ATP Masters 1000 Indian Wells, ATP Masters 1000 Miami y ATP Masters 1000 Montecarlo.
  • Compite en Barcelona y en ATP Masters 1000 Barcelona. En este segundo evento, se enfrenta y vence a Sinner.
  • Una vez más, vence a Jannik Sinner en el Roland Garros. De aquí pasa a London / Queen’s Club y, por último, pierde frente a Sinner en Wimbledon.

La posición que, en general, ha venido ocupando cada uno de ellos es otro dato que los usuarios de Stake podrían tener en cuenta antes de decantarse por un jugador u otro.

En el caso de Carlos Alcaraz, el español se ha mantenido este 2025 oscilando entre la tercera y la segunda posición (puesto que ocupa actualmente después de perder contra Sinner). Sin embargo, el tenista italiano ha logrado mantener su primera posición en el ranking de la ATP durante todos los torneos.

Ahora bien, de los tres partidos que ha jugado contra Alcaraz, ha vencido en uno de ellos. Aunque las derrotas frente al tenista español no le han impedido conseguir el título de Wimbledon, sí permiten albergar dudas sobre el resultado final de Cincinnati: Carlos Alcaraz ha logrado vencer a Sinner en dos de los tres partidos.

Jannik Sinner pisa ya suelo estadounidense

El pasado domingo (3 de agosto) llegaba a Cincinnati, acompañado por su equipo, Jannik Sinner. El evento durará dos semanas, durante las cuales competirán 96 jugadores en total. Para renovar las instalaciones y financiar la construcción de nuevas pistas, se ha inyectado una inversión de 260 millones de dólares.

En cuanto a los títulos ganados, ambos están bastante equiparados: Jannik Sinner dispone de 20 títulos, mientras que el tenista español suma 21 títulos. Además, en lo que llevan de año, Carlos Alcaraz ha logrado más títulos que el jugador italiano: cinco galardones frente a los dos de Sinner.

Carlos Alcaraz y Jannik Sinner fuera de las pistas

Jannik Sinner y Carlos Alcaraz se vieron las caras en Wimbledon. Aunque éste también fue un partido intenso, no es el primero que protagonizan de esta magnitud. En la final de Roland Garros, ya habían liderado un partido emocionante de 5 horas y 29 minutos.

A pesar, no obstante, de la presión, Alcaraz insiste en mantener una buena relación con Jannik Sinner fuera de las pistas, distinguiendo entre el deseo de vencer al rival dentro de ellas y el deseo por cultivar, a la vez, una buena relación cuando la competición acaba.

En tenis, vencer también significa ganar dinero

Mientras que Alcaraz quedó como subcampeón, Sinner se alzó con la victoria en Wimbledon. Esto repercutió en la cantidad de dinero que cada uno de ellos recibió como premio. Sinner ganó más de 3 millones de libras, mientras que Alcaraz consiguió casi 2 millones.

Businnes Insider España cifra el patrimonio de Sinners en unos 36 millones de euros. Este mismo medio de comunicación, en otro artículo, explica que la fortuna de Alcaraz, sólo con los torneos, ha percibido más de 40 millones de euros.

Pronósticos de apuestas deportivas para Cincinnati

Ya hay quien utiliza la llamada inteligencia artificial para los pronósticos de los partidos de tenis. Patricio Hechem, antes del partido de Wimbledon, publicó el resultado previsto según la IA: Carlos Alcaraz se alzaría, tras 4 horas y 30 minutos de partido, con la victoria frente a Sinner en Londres. Indudablemente, la IA se equivocó con el ganador y (relativamente) acertó con la duración del enfrentamiento.

Sin duda, determinar quién va a ganar a partir de la predicción de la IA no parece lo más aconsejable. Algo similar sucedió también con Rafa Nadal: mientras que la IA le daba un 4 % de probabilidades de vencer, el tenista mallorquín se hizo con la victoria.

Por consiguiente, lo mejor es analizar el desempeño de ambos tenistas y, sobre todo, prestar especial atención a cómo interactúan en los partidos en los que ambos intervienen. Como se ha indicado anteriormente, Sinner venció en Wimbledon a Carlos Alcaraz, pero Alcaraz ha ganado a Sinner en dos de los tres partidos en los que se han enfrentado.

¿A cuánto está Sinner de Alcaraz?

Aunque Sinner es el número 1 ahora mismo, Alcaraz le saca cierta ventaja. ATP Tour sólo menciona, como aspirantes al número 1 al final del año, al italiano y al español. Cincinnati tendrá lugar antes que el US Open 2025. Con su victoria en Wimbledon, Sinner ha reducido considerablemente la ventaja que Alcaraz tenía sobre él. De haber sido Alcaraz el ganador, su ventaja habría aumentado hasta los 2.940 puntos. En cambio, ahora Sinner le sigue con cierta cercanía (les separan 1.540 puntos).

Despertando emociones desde hace más de un siglo

El Cincinnati Open cumplió el año pasado 125 años. Desde 1899, ha estado levantando pasiones (y frustraciones). Se trata de un torneo de superficie dura con el que Sinner, a diferencia de Alcaraz, ha logrado un título más. Los únicos dos españoles que, desde 1968 hasta hoy, han despuntado en Cincinatti son Rafa Nadal (año 2013) y Juan Carlos Moyá (año 2002).

Este dato podría inclinar la balanza a favor de Sinner, que ya ha conseguido el título de Cincinnati de 2024. El partido que le otorgó el galardón fue el que disputó contra Frances Tiafoe. Sin embargo, Carlos Alcaraz también puede presumir de un título conseguido en pista dura: el Roland Garros de 2025 (Sinner perdió frente al español).

ATP Tour comparte «La receta de Sinner para llevar al límite a sus rivales»

Cada temporada, ATP Tour ofrece a los tenistas profesionales la posibilidad de competir en los más de 60 torneos que se disputan en 30 países de todo el mundo. El máximo logro es convertirse en el número 1 del mundo a finales de año. Con oficinas físicas en Estados Unidos, Mónaco, Reino Unido y Australia, ATP Tour está presidida por el italiano Andrea Gaudenzi. Entre las labores adicionales de la organización, se incluyen los rankings.

En uno de sus rankings, la ATP Tour muestra la evolución de Jannik Sinner, que ha pasado de ocupar el puesto 551 (en la categoría de mejores jugadores) a encabezarla desde el 10 de junio de 2024, cuando se posicionó al frente del resto.

En cuanto a Carlos Alcaraz, también mantiene buenas posiciones, oscilando entre el segundo y el tercer puesto (la última vez que consiguió ser número 1 en este ranking fue en agosto de 2023).

Ocho victorias de un total de trece enfrentamientos

Aunque, de trece enfrentamientos, Carlos Alcaraz ha ganado ocho, Sinner le sigue muy de cerca en cuanto al número de títulos que cosecha como profesional. En total, el tenista italiano de origen alemán concentra 20 títulos frente a los 21 títulos de Alcaraz, quien —por otro lado— es algo más joven que Sinner; una circunstancia que, aunque hiciera que Sinner le alcanzara en el total de títulos, puede ofrecerle cierta ventaja al tenista murciano.

La bolsa de premios de Cincinatti 2025

Este año, la bolsa de premios de Cincinatti supera los 9 millones de dólares. El mayor premio se lo lleva el campeón individual de tenis. Es una tremenda oportunidad tanto para Sinner como para Alcaraz. Si Jannik Sinner consigue vencer a Alcaraz, podría obtener 1.000 puntos como finalista y reducir la ventaja de Alcaraz a sólo 500 puntos.

Barça, Real Madrid, Atlético... las camisetas más baratas y más caras de LaLiga: precios disparados entre 60 y 200 euros

El precio de las camisetas de fútbol se ha disparado en los últimos años hasta límites insospechados. Y no solamente por ser del Real Madrid o del Barça. Con mayor calidad e incluso con componentes tecnológicos, las marcas deportivas han evolucionado los tejidos de las prendas de los futbolistas.

Si a ello se une la inflación de los últimos años y el hecho de que por llevar el escudo de tu equipo la prenda aumenta aún más de precio, así como los patrocinios cada vez más importantes en montos económicos, podemos encontrar indumentarias de hasta 185 euros entre los 20 equipos de LaLiga española.

Las camisetas más baratas de LaLiga: Villarreal y Getafe, desde 68 euros

Con las campañas de abonos ya listas y el calendario de LaLiga marcado, a los seguidores de los equipos solo les queda enfundarse las nuevas camisetas, con todas las primeras equipaciones (y las segundas) ya preparadas para hacer su debut oficial. Si se quiere la del Villarreal, tendremos la más asequible de toda Primera división; si tu deseo es la del Barça o la del Real Madrid… tu bolsillo puede que se vea altamente afectado de acuerdo a los costes indicados en los portales web oficiales.

Con todo, para esta 2025/2026, el Villarreal CF puede presumir de tener la más barata de las camisetas de LaLiga entre los 20 equipos que juegan en Primera: 'sólo' cuesta 68,90 euros. Para este año, la primera se diferencia ligeramente de las anteriores porque está marcada por la aparición de una franja vertical en el centro.

Los equipos de LaLiga tienen dos opciones de camisetas: versión 'jugador' o 'aficionado' que pueden hacer que cuesten o 200 o 90 euros

Y es que la camiseta del conjunto 'groguet', vestido por la firma española Joma, es la más barata de los 20 equipos que integran la máxima categoría. Por el contrario, la zamarra 'limpia y blanca, que no empaña' del Real Madrid (como reza su himno) hecha por Adidas es la más cara, pudiendo llegar a casi 200 euros en su versión de más valor.

Porque sí, dependiendo del equipo, podrás optar a dos opciones de camiseta base: la versión 'jugador', es decir, la que los propios futbolistas usan en el partido; o una 'aficionado' de esta, con el mismo diseño pero con unas características diferentes que abaratan el precio, principalmente centradas en el material.

camisetas real madrid laliga 2026
Fuente: Real Madrid

Entre estas, la versión de la camiseta no es lo único que incrementa o abarata el coste de la misma. Aquí también juegan los parches, las insignias adicionales al propio escudo o el logo de la marca. En el caso de los equipos que no participan en competiciones europeas, el único parche que llevará la indumentaria es el de LaLiga, estrenando su nueva imagen para esta curso.

Los parches de competición europea incrementan su valor

Los que sí lo hagan en Europa, su parche incrementará hasta 25 euros el coste de las camisetas de Barça, Real Madrid, Atlético de Madrid, Athletic, Villarreal, Rayo, Celta de Vigo o Betis.

Después de la del Villarreal CF, le siguen de cerca la del Getafe CF, donde el club azulón tiene una de las equipaciones más baratas del campeonato. Para este año, tiene un precio para las suyas de 70 euros.

Para la parte del Rayo Vallecano, las nuevas indumentarias del club madrileño están marcadas por la ausencia, por tercer año seguido, de la clásica franja, sustituida una vez más por un rayo. Anclados en el pasado, el club aún no tiene tienda online. El precio en otras plataformas es de 75 euros. El precio medio de las camisetas ronda los 85eros, precio exacto que cuestan las camisetas de Osasuna, Sevilla, Athletic y Real Valladolid, mientras que la del RCD Mallorca se queda en 84,99 euros. A partir de aquí, los precios se disparan con los clubes más grandes.

camisetas laliga 2026 villarreal real madrid barça
Fuente: Villarreal CF
  • Real Madrid - 200 euros. La versión 'Authentic' parte de los 150 euros, que unido a los parches y las personalizaciones, dependiendo de si se escoge de LaLiga, la Champions y el jugador o un nombre propio, puede alcanzar los 200 euros. La más básica se encuentra en los 100 euros.
  • Barça - 18,95 euros. Al igual que el Real Madrid, el FC Barcelona tiene disponibles varias versiones de sus camisetas, pero también llama la atención la edición para la Champions con colaboración de Kobe Bryant, Su precio es de 149,99 euros. A eso hay que sumar el parche (15 euros) y la personalización, tanto con el nombre de jugador como propio (20 euros). En total, 184,95 euros. La versión aficionado, 114 euros.
  • Atlético de Madrid - 179,90 euros. Igual que Real Madrid y Barça. La edición Champions, con parche de Champions y nombre y dorsal, 179,90 euros. La versión estándar del Atlético de Madrid se sitúa en los 110 euros.
  • Valencia CF - 99,95 euros. La versión de aficionado parte de los 99,95 euros.
  • Athletic - 90 euros.
  • Sevilla FC - 95 euros.
  • Real Sociedad - 85 euros.
  • RCD Mallorca - 84,88 euros.
  • Real Betis - 76,46 euros.
  • Girona FC - 80 euros.
  • Elche CF - 85 euros.
  • Deportivo Alavés -  79,95 euros.
  • RCD Espanyol - 79,95 euros.
  • Celta de Vigo - 79,95 euros.
  • Real Oviedo - 89,95 euros.
  • Villarreal CF - 68,90 euros.
  • Levante UD - 89 euros.
  • Osasuna - 87 euros.
  • Getafe CF - 70 euros.
  • Rayo Vallecano - Aún sin confirmar.
  • Más información: ¿Quién es Roony Bardghji, el heredero de Ibrahimovic en el Barça?

Se abordarán temas como Ciberseguridad, Geopolítica, Inteligencia Artificial e Investigaciones Internas

0

El Congreso SIC, impulsado conjuntamente por CUMPLEN, la Asociación de Profesionales de Cumplimiento Normativo, el Instituto de Oficiales de Cumplimiento (IOC) y World Compliance Association (WCA), celebrará el próximo 12 de noviembre en Madrid su sexta edición con importantes novedades. Entre ellas, destaca la adopción de la marca “Somos Integridad y Cumplimiento”, con la que se abre una nueva etapa en la trayectoria de uno de los principales encuentros del sector en España.

La nueva denominación responde a una evolución natural del evento, que ha consolidado su reconocimiento en el ámbito del Compliance gracias a su enfoque técnico, su proyección internacional y su capacidad para generar comunidad profesional.

“SIC evoluciona porque el cumplimiento también lo hace. Este rebranding no es solo una cuestión estética: responde a un momento de madurez y consolidación. Hemos simplificado el formato, reforzado el mensaje y clarificado lo que siempre hemos sido: una comunidad que construye integridad. Por eso, hoy decimos con claridad: Somos integridad y cumplimiento. Eso es SIC.”, señala Kika Joncour, Directora Gerente de CUMPLEN.

El congreso se celebrará en formato híbrido, permitiendo la asistencia presencial en Madrid y la participación online en tiempo real. El programa reunirá a más de 40 ponentes de reconocido prestigio, entre los que se encuentran representantes del ámbito jurídico, empresarial, académico e institucional, tanto del sector privado como del público.

En este sentido José Luis Casero, Director General de la WCA señala “la importancia del compromiso con la cultura de cumplimiento global, la ética, la transparencia y el servicio a la sociedad de una comunidad de profesionales que trabaja cada día por construir organizaciones más íntegras, responsables y sostenibles fortaleciendo y visibilizando la importancia estratégica del Compliance en un entorno cada vez más complejo y cambiante”.

Durante la jornada, se abordarán temas de gran relevancia para profesionales del cumplimiento como la ciberseguridad aplicada al Compliance, la actualización de la Función de Cumplimiento en el Ámbito Público, el papel de los Compliance Officers en los Consejos de Administración, así como los retos tecnológicos y regulatorios a los que se enfrentan las organizaciones. También se tratarán cuestiones como las investigaciones internas, el uso de la inteligencia artificial en los programas de cumplimiento, el cumplimiento extraterritorial en contextos de sanciones internacionales, la defensa penal de la persona jurídica, la gestión de informantes, la tecnología regulatoria o el Compliance en la cadena de suministro.

Para José Enrique Díaz Menaya, Director Gerente del IOC, el VI Congreso SIC "es una muestra más del compromiso de Servir a la Sociedad en la mejora en prevención, detección y disuasión del fraude, y en la transparencia y buen gobierno corporativo a través de la información y formación sobre buenas prácticas en el cumplimiento normativo”.

SIC2025 se dirige principalmente a Compliance Officers, pero también está pensado para profesionales vinculados al cumplimiento normativo y la auditoría, abogados, consultores, miembros de órganos de control y responsables institucionales.

La organización ya ha habilitado la página web oficial del congreso, desde la cual es posible realizar la inscripción tanto en modalidad presencial como online. En las próximas semanas, se irán anunciando más detalles sobre el programa, los ponentes y las temáticas concretas que se abordarán a lo largo de la jornada.

Además, la organización abre también la posibilidad de participar como entidad colaboradora o patrocinadora, ofreciendo distintas fórmulas de visibilidad y conexión con los profesionales e instituciones del sector.

Sobre CUMPLEN

Cumplen es una organización sin ánimo de lucro impulsada por expertos en Compliance. Promueve la cultura del cumplimiento normativo en España e Iberoamérica, impulsando su profesionalización, visibilidad y buenas prácticas desde la neutralidad, objetividad y transparencia. Más allá de mitigar riesgos, el Compliance fortalece la cultura corporativa, mejora procesos, previene el fraude y garantiza prácticas éticas. Más de 90 empresas y 1.000 profesionales comparten esta visión, apostando por la integridad como valor estratégico.

Sobre el Instituto de Oficiales del Cumplimiento

El Instituto Oficiales de Cumplimiento es una organización sin ánimo de profesionales del Compliance para impulsar y favorecer el reconocimiento público de la competencia y excelencia de las organizaciones en el Cumplimiento Normativo y la profesión de Oficiales de Cumplimiento. Desarrollando y difundiendo la profesión de Oficial de Cumplimiento, así como a los profesionales que la ejercen, contribuyendo al éxito de las Organizaciones, la transparencia en los mercados, la defensa de los intereses de los accionistas, clientes y otros grupos de interés.

Sobre World Compliance Association

World Compliance Association es una organización internacional sin ánimo de lucro, compuesta por profesionales y entidades del ámbito del cumplimiento normativo, la prevención del blanqueo de capitales, la ética empresarial y la integridad institucional. Su objetivo es fomentar una cultura de cumplimiento y buenas prácticas tanto en el sector público como privado.

Para más información

Jaime Domínguez

Responsable de Comunicación

comunicacion@worldcomplianceassociation.com

6890b80032d07

JP Morgan ve “un buen punto de entrada” en Fluidra

0

Tras la presentación de unos resultados del segundo trimestre en línea con lo esperado por el consenso, los analistas han reiterado sus recomendaciones sobre Fluidra y desde JP Morgan observaron “un buen punto de entrada” en las acciones de la compañía Fluidra.

Desde el banco basan su visión en que Fluidra está ganando cuota de mercado, la nueva construcción solo supone el 30% de las ventas y tiene unos clientes menos sensibles a los tipos de interés y tiene mayor rentabilidad y perfil de crecimiento que sus comparables del sector de bienes de capital europeo.

De este modo, desde JP Morgan fijan el precio objetivo de Fluidra en los 30 euros por acción, lo que supone un potencial del 36% desde los niveles actuales.

En esta misma línea, en Barclays defienden que la valoración de la compañía sigue siendo “atractiva” frente a sus comparables cotizados de EEUU teniendo en cuenta que cotiza a unos múltiplos más baratos con “un perfil de crecimiento más elevado”.

RESULTADOS SÓLIDOS

Los analistas valoran de forma positiva los resultados de la compañía en el primer semestre del año, con un incremento de las ventas del 5% (hasta 1.227 millones), del 7% del EBITDA ajustado (hasta 314 millones) y del 21% del beneficio neto (hasta 136 millones).

“El 'momentum' de ganancias continúa siendo positivo, los fundamentales son sólidos, las valoraciones son un apoyo y el sector podría entrar en un estado de aceleración tras varios años de caída de la nueva construcción”, defienden en Santander.

Asimismo, la compañía espera cumplir sus previsiones para 2025 y ha acotado su 'guidance' para el año. Prevé unas ventas para 2025 de entre 2.160 y 2.220 millones de euros, un EBITDA ajustado de entre 500 y 520 millones de euros y un beneficio por acción ajustado de entre 1,33 y 1,40 euros por acción.

Los analistas explican que este ajuste es, dejando de lado el tipo de cambio, una mejora a nivel subyacente. “La perspectiva es una mejora orgánica a la parte alta del anterior rango, pero el efecto divisa lo lleva a la parte baja a nivel de EBITDA”, explican en Jefferies.

calidad y personalización para equipos y celebraciones especiales – Noticias Empresariales

¿Cuántas veces has intentado encontrar ropa de deporte para tu equipo y no has logrado dar con lo que realmente buscabas? Sudaderas para Grupos se ha consolidado como el referente ideal para conseguir esas prendas personalizadas con el diseño que deseamos, perfectas para celebrar ocasiones especiales o para mostrar que formamos parte de un mismo conjunto.

Con una trayectoria que supera los 100.000 ejemplares entregados, siempre tendrás la posibilidad de elegir ese logo o dibujo que mejor representa a tu grupo. Ya sea para torneos de fútbol, despedidas de compañeros, fin de curso o cualquier otro evento, aquí podrás encontrar justo lo que necesitas.

¿Qué hace que Sudaderas para Grupos sea el lugar ideal para tu pedido?

Si prestamos atención a la satisfacción de sus clientes, Sudaderas para Grupos se revela como un sitio excelente para conseguir el modelo que mejor se ajuste a lo que imaginas. Detrás hay un equipo altamente calificado en serigrafía y otras técnicas de bordado aplicadas en este tipo de prendas, lo que garantiza un resultado que supera las expectativas.

Con un taller propio ubicado en Madrid, su objetivo es que cada cliente pueda llevarse a casa la sudadera que siempre quiso, esa que une a un grupo de amigos o a una comunidad con un diseño común. Pero, ¿qué otros aspectos hacen destacar a esta tienda? Aquí tienes algunos puntos clave:

Amplia experiencia

Al haber distribuido más de 100.000 sudaderas, Sudaderas para Grupos cuenta con una experiencia demostrada que inspira confianza. Con numerosos clientes satisfechos con el acabado final, se puede afirmar que el equipo domina las técnicas necesarias para lograr prendas cómodas y visualmente atractivas. ¿A qué esperas para encargar la tuya?

Servicio personalizado

Para asegurarse de que las sudaderas encargadas sean exactamente como esperas, la atención al cliente es completamente personalizada. El equipo realiza preguntas específicas para que cada detalle quede perfecto y el diseño refleje la imagen que deseas para tu grupo, garantizando satisfacción total.

Presupuesto transparente

Una de las ventajas más destacables al comprar en Sudaderas para Grupos es contar con un presupuesto cerrado desde el inicio. Sin costes adicionales ocultos, puedes estar tranquilo gracias al asesoramiento cercano del equipo. Este tipo de atención te permite conocer el coste total y evita sorpresas, facilitando así tu decisión.

Entrega a domicilio

Las entregas se realizan directamente en tu domicilio o en la dirección que prefieras. Este servicio, reconocido por su puntualidad, garantiza que recibas tu pedido a tiempo para compartirlo con tus amigos o compañeros de equipo. Sin duda, un valor añadido que aporta tranquilidad desde el momento en que haces tu compra.

Ahorro garantizado

El hecho de contar con un presupuesto cerrado desde el principio implica también un ahorro económico importante. Sin costes extras inesperados, te sentirás más seguro respecto a la inversión realizada. Así podrás destinar esos recursos a otros detalles o simplemente disfrutar de la tranquilidad que ofrece esta transparencia.

Con un recorrido notable en el mercado, Sudaderas para Grupos es la opción preferida para quienes buscan prendas de alta calidad con diseños personalizados que reflejan la identidad de un conjunto o grupo. Si deseas realizar un pedido específico, su equipo está disponible para ayudarte directamente.

¡No lo dudes más! Cada vez más personas reconocen a esta tienda como el distribuidor ideal para esos momentos especiales que quieres recordar. Esto no es casualidad: detrás hay un trabajo meticuloso y una auténtica dedicación para hacer las cosas bien. Mirando su presencia en 2025, sólo queda echar un vistazo a los modelos que han vendido en el último año y visitar su página web para conocer más acerca de lo que ofrecen. ¿Vas a quedarte sin disfrutar de la misma experiencia que otros ya tienen?

Publicidad