Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5625

Programadores web, ¿Por qué deberías contar con ellos en tu negocio online?

1

 

Los programadores web son un apoyo imprescindible en el entorno online que cualquiera debería conocer. En la actualidad, la presencia en internet es necesaria para cualquier tipo de negocio o empresa. Independientemente del sector en el que trabajemos, contar con una página web es básico si queremos crecer y consolidar nuestra marca.

Una web no solo mejora nuestra reputación sino que también puede resultarnos muy útil. Es el escaparate perfecto para promocionar nuestros productos y servicios. Si, además, contamos con un blog; podemos usarlo para informar sobre todas nuestras novedades. 

Pero, sin duda, los que más se benefician de las webs son los e-commerce. Ya tengas una tienda física o no, el poder vender tus productos a través de internet abre un gran abanico de oportunidades.

Sin embargo, crear una web puede ser bastante complicado. Para tener un dominio que funcione es importantísimo contar con profesionales con los conocimientos necesarios para crear algo que se ajuste a tus necesidades. Y, lo más importante, a las de tus futuros clientes. Por eso, la ayuda de los programadores web es imprescindible. ¿Te preguntas qué pueden hacer por ti? Sigue leyendo, en este artículo te contamos qué hacen los programadores web y las ventajas de contar con ellos en tu e-commerce.

¿Qué hacen los programadores web?

Estos profesionales son el apoyo que necesitas para darle un impulso tecnológico a tu negocio. Ya sea porque quieras empezar a crear tu presencia online o porque quieras mejorar la actual, contar con ellos siempre es una gran opción si quieres lograr los mejores resultados.

Te contamos cuáles son algunos de los servicios más comunes que pueden ofrecerte estos profesionales:

  1. Integración de aplicaciones para empresas: Es decir, conectan las aplicaciones de unas con otras para que puedan intercambiar información. Por ejemplo, te ayudan a integrar los datos o a importar los de tu proveedor para darte independencia.
  2. Workflow: Pueden revisar tu flujo de trabajo y ver cómo se estructuran y realizan las tareas o cuál es el seguimiento; ayudándote también a automatizar estos procesos.
  3. Desarrollo de softwares a medida: Un buen programador puede crear una solución desde cero para ti, que se adapte a las necesidades especiales de tu proyecto. Además, estos pueden ir evolucionando con el paso del tiempo al igual que lo hará tu negocio.
  4. E-commerce: Es la ayuda que necesitas para crear y poner en marcha tu tienda online. En el siguiente apartado te detallamos más en qué consiste este trabajo.

Ventajas de contar con programadores web para tu e-commerce

Tal y como comentábamos antes, los negocios que más se benefician del apoyo de programadores web son los e-commerce. Esto se debe precisamente a que para los comercios online que su dominio responda a la perfección es imprescindible.

Los programadores web pueden ofrecerte los siguientes servicios para tu e-commerce:

  1. Diseño y desarrollo de tu tienda online
  2. Desarrollo a medida, si lo necesitas
  3. Asesoramiento sobre cuál es el mejor soporte, etc.
  4. Mantenimiento de acuerdo a tus conocimientos y necesidades
  5. Auditoría para detectar posibles fallos en tu web
  6. Monitorización de sistemas
  7. Migraciones (pasar tu tienda de un soporte a otro)
  8. Sincronización ERP con tu tienda online

 

No podemos olvidar, que con la gran competencia a la que tienen que hacer frente las tiendas que venden por internet, un buen servicio es la clave para diferenciarse. Esto se traduce en una web sin fallos, por la que sea fácil navegar y que responda de una forma rápida, ágil y sin fallos. Puede que vendamos algo genial y a buen precio pero si el tiempo de carga es excesivo o nuestra web tiene fallos el usuario se cansará y no nos comprará.

Por eso, contar con el apoyo de estos profesionales es imprescindible. Además de contar con numerosas ventajas. Destacamos algunas de las más relevantes:

  1. Te ayudan a crear un e-commerce desde cero que se adapte totalmente a tus necesidades. De esta forma pueden acelerar tu crecimiento.
  2. Planifican estrategias que te ayuden a conseguir tráfico más rápidamente.
  3. Aumentan tu presencia digital y tu credibilidad al crear una plataforma sólida que se ajuste a tu imagen.
  4. Te ayudan a escoger un sistema flexible que se adapte a los cambios que puedan surgir en tu negocio en el que puedan confiar.
  5. Con su apoyo podrás recuperar la inversión a corto plazo, aumentarás las ventas y podrás maximizar tus ingresos.

Gracias a estos profesionales, no es necesario tener conocimientos en programación para poder tener una tienda online que funcione. Los entornos y sistemas que crean a tu medida son tan sencillos que tú mismo podrás aprender a manejarlos. Confía en expertos para desarrollar tu web, ¡notarás los resultados!

Vox apoya al Gobierno y evita lanzar “mensajes incendiarios” ante el conflicto por las aguas canarias con Marruecos

0

Vox afirmó este miércoles que el Gobierno “siempre” podrá contar con su respaldo a la hora de defender la soberanía nacional y las aguas territoriales de España, por lo que “no contribuimos nada al debate si lanzamos mensajes incendiarios”.

En una rueda de prensa en el Congreso, el portavoz parlamentario, Ivan Espinosa de los Montero, valoro así la nueva regulación aprobada por Marruecos que colisiona con el límite de la soberanía española de las aguas de Canarias. “El Gobierno de la nación, en materia de política exterior, tendrá siempre el apoyo de Vox si defiende nuestra soberanía y nuestras aguas territoriales”, aseguró.

Apuntó que, “más allá de eso, no contribuimos nada al debate si lanzamos mensajes incendiarios”, por lo que “desde las diferencias más amplias posibles, el Gobierno de la nación si defiende nuestra soberanía y aguas territoriales contara siempre con nuestro apoyo”.

El Parlamento marroquí tiene previsto votar dos leyes que fijan su frontera marítima sobre España y Mauritania y declara su soberanía sobre las aguas territoriales del Sahara Occidental. Previamente, esas leyes fueron aprobadas en la Comisión de Exteriores del referido Parlamento.

Estas leyes, si llegan a aprobarse, establecerán el límite de las aguas territoriales, fijado en doce millas, y crean una Zona Económica Exclusiva, de 200 millas. La plataforma continental queda delimitada en las 350 millas.

Las dos leyes -de aprobarse- verán la luz a dos días de la visita de la ministra de Exteriores a Marruecos y después de que el Gobierno recordara al marroquí en diciembre, cuando las leyes se aprobaron en la Comisión de Exteriores, que en todo lo concerniente a la delimitación de las aguas de países colindantes ha de regir “como siempre” el “mutuo acuerdo” entre las partes en el marco del respeto a la Convención del Mar de la ONU.

SERVIMEDIA

Airbnb sortea una noche en la casa donde se rodó ‘Romeo y Julieta’ para celebrar San Valentín

0

La plataforma de alquiler de viviendas on line Airbnb ha lanzado una curiosa promoción para celebrar el Día de San Valentín, conocido popularmente como el día de los enamorados. Qué mejor sitio para festejar tan significativa fecha que la casa de los eternos amantes de Verona.

Captura De Pantalla 2020 01 22 A Las 13.39.12
Airbnb

La compañía sortea entre sus usuarios la posibilidad de enfundarse por una noche en la piel de los inmortales tortolitos italianos Romeo y Julieta.

Los ganadores disfrutarán de una noche de pasión en la villa Casa di Giulietta en Verona, Italia, la misma donde se alojaba la familia Capuleto en la adaptación cinematográfica de la obra de Shakespeare dirigida en 1968 por el director italiano Franco Zeffirelli. Por si esto fuera poco, la velada estará amenizada con una cena servida por el afamado chef Giancarlo Perbellini, galardonado con dos estrellas Michelin.

Captura De Pantalla 2020 01 22 A Las 13.39.27
Airbnb

Además la pareja de enamorados tendrá la oportunidad de dormir en el “Letto de Giulietta”, la cama de Julieta, donde la joven se pasaba las noches en vela pensando en su amado.

Captura De Pantalla 2020 01 22 A Las 13.39.01

Para conseguir un sitio en el palacio se debe enviar una carta de amor a través de Airbnb.com/Juliet donde se detallen las razones por las que el amor del solicitante es más profundo que el del resto de aspirantes. La carta más conmovedora ganará el concurso.

¡Ojo, corazones! la convocatoria quedará cerrada el próximo 2 de febrero.

Captura De Pantalla 2020 01 22 A Las 13.39.39

La reina Letizia inaugura Fitur 2020

0

El recinto ferial de Madrid, Ifema, abrió este miércoles sus puertas a una nueva edición de la feria de turismo Fitur, la número 40, con el tradicional ‘recorrido real’ por algunos de sus estands más representivos.

En esta ocasión, la encargada de la inauguración fue la reina Letizia, en ausencia del rey Felipe VI, al coincidirle con un viaje a Israel. Doña Letizia visitó durante casi dos horas los principales pabellones de la feria. Se paró en expositores de instituciones como Turespaña y de grandes empresas como Iberia, Melia o Renfe, y después pasó a los estands de comunidades autónomas.

La Reina se detuvo posteriormente en las legaciones de Senegal, Marruecos y México, y de manera especial en la de Corea del Sur, país invitado de esta edición. Estuvo acompañada, entre otros, por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado; el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, y el presidente de Ifema, Clemente González.

Esta 40 edición de Fitur reunirá en Ifema a 11.040 empresas de 165 países y regiones. Hay 918 expositores titulares, que representan un crecimiento del 3,8%. La participación nacional copa el 44% y la internacional alcanza el 56% restante.

Entre la presencia foránea, destaca el crecimiento del 21,5% de Asia-Pacífico; el 19,5% de África, así como el aumento de un 5,3 de Europa y del 3,3 % de América. demás, suma a su oferta nuevos destinos como Gabón, Surinam, Tadjikistan y Taiwán.

En total, esta edición ocupará 69.697,5 metros cuadrados, un 3,3% más que el pasado año, incluida la incorporación del pabellón 1, en el que se ha concentrado la oferta de África, permitiendo dedicar la totalidad del pabellón 6 a Asia-Pacífico.

El resto de áreas conservan su habitual articulación: Oriente Próximo en el pabellón 2; América en el Pabellón 3; Europa en el pabellón 4; Empresa, Tecnología y Empresa Global, en el pabellón 8; Empresa y Asociaciones, en el pabellón 10, y Entidades y Organismos Oficiales Españoles, a lo largo de los pabellones 5, 7 y 9.

La organización espera que en esta nueva edición se superen los 142.000 profesionales y 110.000 visitantes que participaron en 2019. La feria está reservada a los profesionales entre el miércoles y el viernes y abierta al público en general durante el fin de semana.

SERVIMEDIA

Iglesias percibe “muy buena voluntad” de patronal y sindicatos para subir el SMI «muy pronto»

0

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, anunció este miércoles que ha hablado con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, y que ha “recibido de los tres muy buena voluntad” para aumentar el Salario Mínimo Interprofesional a 1.000 euros “muy pronto”.

Lo hizo en su discurso para cerrar el acto de toma de posesión de los secretarios de Estado encargados de las dos áreas de su Vicepresidencia de Derechos Sociales y Agenda 2030: Nacho Álvarez e Ione Belarra, respectivamente.

También asumieron sus cargos el subsecretario de Estado del Ministerio, Joseba Miren García Celada; el jefe de gabinete del ministro, Julio Rodríguez, y el director adjunto de dicho gabinete, Santiago Jiménez.

“He hablado con Antonio Garamendi, con Unai Sordo y Pepe Álvarez y tengo que decir que he recibido de los tres muy buena voluntad y creo que muy pronto los trabajadores de este país van a tener una buen noticia”, atestiguó el vicepresidente en un anuncio sorpresa al final de su intervención, con el que se adelantó al resto de miembros del Gobierno y a los interloutores implicados.

Justo antes, Iglesias presumió de que el Gobierno “ha empezado a andar con buen pie” tras los años de parálisis legislativa y presentó como logros la actualización de las pensiones y del salario de los funcionarios, la declaración de emergencia climática con compromisos a 100 días y el inicio, hoy, del diálogo social, con esa supuesta “muy buena voluntad” de todos para subir el SMI.

Por lo demás, el vicepresidente afirmó que “la base material de la democracia son los derechos sociales” y desgranó los objetivos de esta área, “que son también del Gobierno”. En general, “convertir las políticas de desarrollo sostenible en políticas de Estado” y “construir el cuarto pilar del Estado del bienestar”, que concretó, no como ayuda a la dependencia, sino como los servicios de ayuda a las familias. “Le debe mucho a la voluntad política de Zapatero”, reconoció.

Más en detalle, enumeró aumentar la prestación por hijo a cargo, reducir la pobreza infantil, financiar adecuadamente el sistema de dependencia, proteger a los ciudadanos que sufren pobreza energética, subir el Iprem, ampliar la cartera de servicios sociales y mejorar la calidad de las residencias de mayores.

Como iniciativas legislativas concretas, anunció que “una de las primeras” será una Ley de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia, y también adelantó una Ley de Diversidad Familiar con “especial atención a las familias monomarentales”.

Respeto a la Agenda 2030, remarcó que “no es sólo un asunto internacional”, aunque tenga que ir a rendir cuentas anualmente a Naciones Unidas, sino que “obliga a España a “cumplir una serie de objetivos y asumir como reto propio” la protección de los derechos humanos, la lucha contra el cambio climático y la desigualdad económica.

Iglesias quiso expresamente dar las gracias al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por dar rango de Secretaría de Estado a la Agenda 2030 y también por incluir entre sus competencias personales el bienestar animal, apartado del que también avanzó una ley expresa.

SERVIMEDIA

Telefónica figura, por tercer ejercicio sucesivo, en el índice Bloomberg de igualdad de género

0

Telefónica ha sido incluida, por tercer ejercicio consecutivo, en el Índice Bloomberg de Igualdad de Género 2020, que distingue a las empresas comprometidas con la igualdad de género a través del desarrollo de políticas, representación y transparencia.

El indicador incluye este año 325 compañías de 50 industrias en 42 países -frente a las 230 empresas de 10 industrias en la anterior- con una capitalización de mercado de 12 billones de dólares, y Telefónica es la única empresa de telecomunicaciones española seleccionada.

Según detalló Telefónica, Bloomberg ha valorado su estrategia en diversidad e inclusión, que abarca desde los procesos de selección, hasta la formación en sesgos inconscientes para managers y la inclusión de criterios de diversidad en los objetivos de desempeño de su plantilla.

La entidad también resalta el papel de la marca para romper las barreras de género ayudando a las niñas a ser las líderes del futuro en el ámbito tecnológico, colaborando con iniciativas como Inspiring Girls o Technovation. Asimismo, destaca la extensión de sus principios de igualdad a la cadena de suministro.

Entre los planes de Telefónica para impulsar el talento femenino internamente subraya el programa Women in Leadership que supone contar con un 30% de mujeres en su consejo de administración.

SERVIMEDIA

El PP reta a Sánchez a “ser valiente” e “indultar” a Junqueras en vez de cambiar el Código Penal

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, retó este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a “indultar” al líder de ERC, Oriol Junqueras, utilizando “los medios habilitados para ello” si ese es el “compromiso” que adquirió con los independentistas para sacar adelante su investidura. Así, le reclamó que “no cambie” el Código Penal para rebajar el delito de sedición por el mero hecho de “protegerse” a sí mismo.

En rueda de prensa en la sede nacional del PP, el ‘número dos’ de Pablo Casado en Génova se quejó de que “estamos empezando a conocer el pacto oculto de Sánchez con los separatistas”, lo que a su juicio pasa por una “reforma para amnistiar a sus socios de gobierno condenados por intentar un golpe al Estado”.

Tras recordar que Junqueras “pidió medidas de gracia”, consideró que Sánchez ya se ha puesto “manos a la obra” para intentar sacar adelante los Presupuestos reeditando los apoyos que logró en su investidura. “El Gobierno deja claras sus prioridades: debilitar al Estado de Derecho” porque “lo pone al servicio de sus socios”, denunció.

A su juicio, el Gobierno de coalición “busca debilitar España para favorecer a los que la atacan” y Sánchez ha puesto en marcha “la reforma Junqueras” con la finalidad de “devolverle el escaño que la Justicia le quitó”. “No sólo quiere sacar a los golpistas de la cárcel. También quiere devolverles a la vida política y ese es el pacto que estamos conociendo por fascículos”, enfatizó.

En esta situación, el secretario general del PP mandó el siguiente mensaje al jefe del Ejecutivo: “Si quiere indultar a Junqueras, que no sea cobarde, indúltelo. Utilice los medios habilitados para hacerlo, pero no cambie el Código Penal”, remarcó. “Si es tan valiente, que diga a los españoles que ese era su compromiso y que su sillón en Moncloa depende de que Junqueras vuelva a la política”, apostilló.

SERVIMEDIA

Más Madrid pide a los liberales europeos que expulsen a Cs por negociar con Vox

0

El portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Pablo Gómez Perpinyà, manifestó este miércoles en los pasillos del Parlamento regional que ha enviado una carta al presidente de Renew Europe (liberales europeos), Dacian Ciolos, para poner en su conocimiento que la formación naranja, miembro de su grupo en el Parlamento Europeo, negocia con «la extrema derecha de Vox».

Por ello, reclama a los liberales europeos que insten «con urgencia» a la dirección de Ciudadanos «a abandonar la senda marcada por la extrema derecha» y, de no hacerlo, se planteen «seriamente la expulsión» de la formación naranja de su grupo.

Afirma que ante «la deriva» de Ciudadanos, Más Madrid ha dado «un paso más» y ha enviado una carta al grupo de los liberales europeos para que se planteen «expulsarles del grupo si no rectifican». Considera que Ciudadanos se ha convertido en «la llave de entrada» del «oscurantismo, la discriminación y la homofobia a las instituciones».

Más Madrid pretende que los liberales europeos insten a Ciudadanos a que rechace la implantación del veto parental en educación y las negociaciones con Vox, que exige esta medida para negociar los presupuestos regionales.

Perpinyà indica que Ciudadanos facilitó a Vox acceder a gobiernos autonómicos y ahora «está negociando» el ‘pin parental’ en educación, una medida que «atenta contra los derechos humanos de los niños y niñas». A pesar de que Cs rechaza el ‘pin parental’, dijo que «no sería la primera vez que dicen una cosa y hacen la contraria»

SERVIMEDIA

Los vehículos de renting aumentaron más de un 13% en 2019

0

La adquisición de vehículos de renting aumentó un 13,09% en 2019, según un informe publicado este miércoles por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

Según revela este estudio, los autónomos, particulares y pequeñas empresas son los colectivos que más han contribuido al crecimiento del renting en el último año. Con un incremento del 57,83% respecto al mismo periodo del año anterior y 31.946 unidades más, los autónomos y particulares han sido quienes más han colaborado en este ascenso.

Como indican las cifras del informe de la Asociación Española de Renting de Vehículos, las pequeñas empresas también han experimentado una considerable subida, con un incremento del 23,04% y 29.022 unidades más respecto al periodo anterior. Estos tres colectivos representan el 74,03% del incremento en 82.356 unidades del parque de renting en 2019.

Por su parte, la gran empresa -si bien sigue contribuyendo a aumentar las cifras ‘renting’- baja su peso del 50% del total de vehículos registrado en 2018, hasta el 48,18% en 2019.

El informe también cifra en 191.696 la cantidad de clientes de este tipo de vehículos, lo que supone un crecimiento del 35,80% sobre el 2018. En cuanto a las matriculaciones, se han cifrado en 302.900 unidades y un incremento del 13,14%.

El estudio apunta, además, que este sector ha facturado 6.313,75 millones de euros en 2019, un 13,81% más que en 2018.

“El renting ha cerrado un 2019 con cifras excelentes, un año más, tanto en parque como en matriculaciones. En parque ha batido un nuevo récord de crecimiento en cifras absolutas, con 82.356 unidades más. En cuanto a las matriculaciones ya copan el 20,23% del mercado total, lo que representa 3,07 puntos porcentuales más que en 2018. Esto supone que el renting ya matricula uno de cada cinco vehículos en España”, afirmó en el comunicado el presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, Agustín García.

SERVIMEDIA

Fundación ONCE acoge una sesión sobre el nuevo marco de financiación europea

0

Fundación ONCE acogió este miércoles en Madrid una sesión sobre el nuevo marco de financiación europea organizada por la Asociación Española de Fundaciones (AEF) en colaboración con Fundación ONCE.

La reunión contó con la presencia del vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, y el presidente de la AEF, Javier Nadal, y sirvió como preámbulo de la I Edición del Philanthropy Europe Networks Forum-PEXforum, organizada por Dafne y acogida por la AEF, que congregará los días 23 y 24 de enero en Madrid a más de 120 líderes y expertos de organizaciones de apoyo filantrópicas nacionales, regionales y europeas.

También asistieron Georgia Efremova, Policy Officer Financial Intruments-Social Impact Investment de la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea; Max Von Abendroth, director ejecutivo de Dafne; Mercedes Storch de Gracia, responsable de Relaciones Internacionales de AXIS, gestora de capital riesgo de Grupo ICO; Steven Serneels, experto en inversión de impacto social y director de EVPA, y Silverio Agea, director general de la AEF.

En su intervención, Javier Nadal, presidente de la AEF, destacó la importancia de esta jornada internacional y recordó que la filantropía organizada en Europa agrupa a más de 147.000 donantes y fundaciones de interés general con un gasto anual de casi 60.000 millones de euros.

Datos que, en palabras del presidente de la AEF “demuestran el poder que tiene el sector para conseguir una sociedad civil más fuerte, sostenible, solidaria e inclusiva”. “Por eso necesitamos que los gobiernos de la Unión Europea respalden la filantropía transfronteriza, que se disminuyan las barreras con las que se encuentra las entidades y que las diferencias jurídicas no sean un obstáculo para avanzar en la consecución de los fines de interés general”.

Por su parte, Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, aseguró que Europa necesita más inversión para apoyar el crecimiento sostenible y el empleo inclusivo. En este sentido, señaló que el Fondo InvestEU tiene como objetivo movilizar la inversión pública y privada en la UE para ayudar a abordar el actual déficit de inversión en Europa.

“Se trata por tanto de una oportunidad que tenemos que aprovechar juntos. Construir una Unión más inclusiva y justa es una prioridad clave para combatir la desigualdad y fomentar la inclusión social en Europa”, aseveró Alberto Durán.

Una de las áreas cuyos programas podrán ser financiados a través de este instrumento es la referida a inversión social y cualificaciones. Denominada la ‘ventana social’ de InvestEU, está dirigida a garantizar la inversión en educación, formación, vivienda social, escuelas, universidades, hospitales, innovación social, asistencia sanitaria, cuidados de larga duración y accesibilidad, microfinanciación, emprendimiento social, integración de migrantes, refugiados y personas vulnerables, como son las personas con discapacidad, entre otras.

SERVIMEDIA

El Gobierno resuelve 81 expedientes sancionadores por daños en el Mar Menor

0

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha comunicado al Gobierno de Murcia la resolución de 81 expedientes sancionadores que afectan a 1.206,78 hectáreas del Mar Menor por uso privativo de agua sin autorización, como riego o vertido ilegal.

Así se recoge en el informe actualizado sobre las actuaciones urgentes y estructurales proyectadas para lograr la recuperación integral del Mar Menor en el ámbito de las competencias del departamento dirigido por Teresa Ribera.

El informe, hecho público este miércoles, recoge el avance de las medidas adoptadas para reducir la entrada de contaminantes en esta laguna murciana, como labores de inspección, vigilancia y control de la Confederación Hidrográfica del Segura sobre el dominio público hidráulico y el control de vertidos.

Así, han duplicado los expedientes sancionadores abiertos por modificación del perímetro de riego, construcción de pozos e incumplimiento de la orden de clausura, al pasar de 92 en 2018 a 207 en 2019. Los casos abiertos hasta ahora, específicamente en el Campo de Cartagena, por regar fuera de la superficie para la que se tiene concesión ascienden a 147 desde agosto de 2018 y abarcan unas 1.600 hectáreas.

En cuanto a las desalobradoras ilegales en el Campo de Cartagena, una patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil realiza inspecciones al menos dos días a la semana. Los expedientes abiertos por este motivo durante el año pasado en el entorno del Mar Menor se elevaron a 93, que casi duplicaron los de 2018.

En lo referente al control de vertidos, la Confederación realiza campañas habituales de control de vertidos de los efluentes de las estaciones depuradoras de aguas residuales, así como controles extraordinarios. El número de expedientes sancionadores abiertos al cierre del año pasado por vertido contaminante de agua residual fue de 135.

ACTUACIONES

Por otro lado, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico señala en el informe que trabaja en la preparación de un Programa Verde integrado de actuaciones para la recuperación del Mar Menor que ordena, selecciona y prioriza las propuestas del Plan de Vertido 0.

Además, actúa en paralelo en la ejecución de las medidas identificadas como urgentes y en la definición de los proyectos que aporten soluciones estructurales y su acompañamiento presupuestario, de forma que se garantice su viabilidad y el compromiso con la recuperación de la laguna salada del Mar Menor, única por su alto valor ecológico.

La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar cuenta ya con el Plan de Protección de Borde Litoral del Mar Menor, redactado por el Centro de Estudios de Puertos y Costas del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), que incluye actuaciones de adaptación como la reconsideración de la línea de deslinde o el tratamiento de las golas, y en el que se prevén acciones en el perímetro litoral sobre las causas de la degradación.

Entre las operaciones propuestas, el plan da especial prioridad a la detección de posibles proyectos de restauración de ecosistemas litorales del Mar Menor que contribuyan a su resiliencia y capacidad de autodepuración.

Para consolidar el alcance de las soluciones planteadas, el documento será sometido de inmediato al contraste del grupo de expertos encargado del seguimiento de la laguna y se enviará a las corporaciones locales y al Gobierno murciano.

SERVIMEDIA

Tres de cada diez aficionados que van a un bar a ver fútbol tienen menos de 34 años

0

El 27,7% de los aficionados que acude a un local público a ver un partido de fútbol tiene entre 18 y 34 años, siendo la mitad de ellos mujeres. Los datos del ‘Estudio del consumo de fútbol en locales públicos’, elaborado por Mediapro y LaLiga TV Bar, fueron presentados esta mañana en la sede de LaLiga en Madrid.

De los 18 a los 44 años se acumula casi el 55% de los aficionados que acuden a un local público para ver el fútbol. Le sigue el tramo de 45 a 55 años, con un 23,2%; los de 55 a 64 años (14,3%), y los mayores de 65 (8,5%).

Entre los aficionados más jóvenes, entre 18 y 34 años, existe una igualdad en la asistencia a los bares: el 49% son hombres y el 51%, mujeres. “Nos es grato encontrar esta paridad”, afirmó el director de LaLiga TV, Mario Bayarri.

El estudio fue realizado “durante la temporada pasada” con una muestra representativa sobre todo “de personas adultas y aficionadas al fútbol” y aproximadamente de “1.300 personas”, según explicó Bayarri, encargado de ofrecer los datos durante la presentación.

En datos generales, LaLiga estima que 15 millones de personas mayores de 18 años en España ven al menos un partido durante la temporada en un local público. El 75% acude a ver el partido con sus amigos, lejos de la segunda opción en el ranking, que es acudir en pareja (30,4%).

“No es un tema de grandes ciudades. También se ve el fútbol en zonas menos pobladas”, apuntó el director de LaLiga TV. El 34% de los encuestados eran de ciudades de menos de 50.000 habitantes; el 66%, de poblaciones de más de 50.000 habitantes.

La media de tiempo que pasa un aficionado en un local público viendo un partido es de dos horas y veinte minutos. El gasto medio asciende a 13 euros; las consumiciones oscilan entre dos y tres.

El objetivo que perseguía el estudio era comprobar “la capacidad de negocio que tiene el fútbol para la hostelería”, dijo Bayarri. “Gracias al fútbol se genera un negocio adicional. El bar puede duplicar sus ingresos cuando hay fútbol”, apuntó.

En este sentido, el presidente de LaLiga, Javier Tebas, afirmó que “hay que seguir trabajando” en que los bares oferten, de manera legal, el poder ver el fútbol en sus establecimientos. También hizo hincapié en su lucha contra la piratería.

En cuanto a los motivos que llevan a los aficionados a acudir a un local público para ver un partido de LaLiga o la Champions, que son las competiciones que despiertan mayor interés en el aficionado, destaca la socialización (52%) y el ambiente (45%). La “diversión” y la «experiencia” son los conceptos más mencionados por los aficionados a la hora de describir su experiencia en un local público viendo un partido de fútbol.

SERVIMEDIA

El 30% del fracaso escolar está relacionado con alteraciones de la visión no diagnosticadas

0

El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (Cgcoo) se unió este miércoles al Día Internacional de la Educación que se celebra el próximo viernes 24, señalando que en España se calcula que el 30% de los casos de fracaso escolar está relacionado con alteraciones de la visión no diagnosticadas.

Según sus datos, durante los primeros 12 años de vida, cerca del 80% del desarrollo socio-educativo tiene lugar a través de los ojos.

El Cgcoo recuerda que una buena visión es fundamental en el aprendizaje de los niños y niñas. Entre el 5 y 10% de los preescolares y el 25% de los escolares tiene problemas visuales y utiliza gafas o lentes de contacto para corregir sus problemas de visión, pero otros muchos no son conscientes de que necesitan estas ayudas.

La miopía es el defecto refractivo más habitual entre los estudiantes, señala el Cgcoo. Su predominación en la población escolar es variable en función de la zona geográfica que se estudie, de la raza y los factores socioeconómicos, pero tiende a incrementarse con la edad. Así, un 50% de los universitarios son miopes.

Además, la hipermetropía es otro de los defectos de la visión más habituales. Esta obliga a los ojos a hacer un esfuerzo extra para mantener la visión. Una situación que provoca un bajo rendimiento lector y falta de concentración.

Por su parte, el astigmatismo puede ser el origen de un mal rendimiento en la lectura. Esta genera una imagen distorsionada y el sistema visual compensa con un esfuerzo.

El Cgcoo destaca que una mala visión puede suponer un obstáculo para un correcto rendimiento escolar, ya que estas situaciones impiden la visión nítida y obligan a los ojos a realizar un esfuerzo que genera cansancio. Debido a esto, es necesario realizar revisiones optométricas de un modo más habitual.

SERVIMEDIA

UPTA pedirá a Hacienda que los autónomos puedan acogerse al modelo ‘Gasoil profesional’

0

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) anunció este martes que pedirá a Hacienda que determinados sectores del colectivo puedan acogerse a un modelo similar al que disfrutan los que obtienen una bonificación en los carburantes, más conocido como ‘Gasoil profesional’.

En un comunicado, UPTA aseguró que los autónomos invierten de media más de 3.000 euros anuales en gastos de carburantes, aunque el coste supera los 6.000 euros para los sectores relacionados con transporte de mercancías propias o de terceros en vehículos ligeros que no pueden acogerse a las bonificaciones fiscales de los carburantes.

El presidente de UPTA, Eduardo Abad, indicó que “no pueden ser solamente los autónomos quienes sigan sufragando la recaudación de impuestos indirectos” y que “es hora de corregir la brecha que están soportando en el ámbito fiscal en comparación con las grandes empresas”.

Abad avanzó que “a lo largo de este primer trimestre entregarán a la administración de Hacienda una propuesta que alivie fiscalmente la carga económica que supone el encarecimiento de los carburantes para gran parte del colectivo”.

El encarecimiento del combustible diésel ha supuesto que los autónomos hayan pasado de gastar de media 207 euros al mes en carburante a los actuales 252, casi 46 euros más al mes, lo que supone un gasto aproximado de 540 euros más al año.

Desde UPTA precisaron que, en estos dos últimos años, “el coste de llenar un depósito de 50 litros de capacidad de un vehículo semindustrial se ha disparado en 4,3 euros de media, teniendo en cuenta que la media de consumo se sitúa en cuatro depósitos mensuales en los sectores no determinados como de transporte, pasando a ocho en los sectores relacionados con el mismo”.

Así, el colectivo señaló que “casi la mitad de los autónomos españoles utiliza un vehículo para desarrollar su actividad económica”. Por ello, consideran desde UPTA que “la situación es muy injusta para estos profesionales, que han tenido que soportar dicho encarecimiento a costa de sus márgenes de beneficio, ya que no pueden deducirse los gastos de carburante”.

SERVIMEDIA

Una anciana de 91 años se viraliza tras bailar un rock de Elvis para celebrar su alta médica

0

Julia Lewis, una anciana de 91 años, celebró el fin de su tratamiento médico bailando ‘Jailhouse Rock’, tema popularizado por Elvis Presley. Lo hizo con una sonrisa de satisfacción plena dibujada en su rostro.

La imágenes de Lewis fueron compartidas por la residencia Golden Age Health Care, un asilo de Magnolia Springs Southpointe, en Indianápolis, donde la mujer vive desde hace años.

YouTube video

La anciana abandonó la residencia para comenzar su tratamiento y cuando regresó totalmente curada decidió bailar para celebrar un momento tan especial.

Las imágenes se viralizaron a las pocas horas de su publicación.

El escultor Tomás García Redondo invita a ‘Buscar y encontrar’ en el Museo Tiflológico de la ONCE

0

‘Buscar y encontrar’ es la invitación que hace el escultor Tomás García Redondo para visitar la exposición de 14 de sus obras en el Museo Tiflológico de la ONCE. La muestra puede ser vista y tocada del 24 de enero al 21 de marzo.

El director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte de la ONCE, Ángel Luis Gómez Blázquez; la consejera general de la ONCE Ana Díaz, y el propio artista inaugurarán esta exposición este jueves 23 de enero a las 18.30 horas.

Tomás García Redondo muestra en el Museo Tiflológico 14 esculturas, realizadas en hierro, madera, granito y piedra caliza. Esta variedad de materiales permite que las personas ciegas, con sus manos, disfruten de sus obras.

La exposición se puede disfrutar hasta el 21 de marzo en horario de martes a viernes, de 10 a 15 horas; y de 16 a 19 horas; y los sábados, de 10 a 14 horas, en la calle La Coruña, 18, de Madrid.

García Redondo nació en El Hornillo (Ávila), en 1959. Cursó estudios de Arquitectura Técnica en la Universidad Politécnica de Madrid. De 1987 a 1991 trabajó en el estudio del pintor Gerardo Rueda en Madrid.

Asistió a cursos de talla de madera y escultura en piedra en el estudio de Enrique Cabildo; y de dibujo, pintura y restauración en el de Francisco Alonso Piñuela.

MUSEO TIFLOLÓGICO

El Museo Tiflológico (‘http://museo.once.es’) es un espacio accesible a todos los públicos, donde se emplean, como canales de entrada de la información, el tacto y el oído, junto al tradicional de la vista. En sus salas se muestran cuatro colecciones: la de maquetas de monumentos arquitectónicos, la de obras de artistas con discapacidad visual grave, la de material tiflológico y la de libros en braille y otros sistemas de escritura anteriores a la creación de la ONCE.

En él se exhibe el patrimonio cultural de la ONCE y se desarrollan los programas de exposiciones temporales de obras de artistas ciegos y de extensión museística a través de la exposición itinerante de sus fondos. El objetivo es promocionar y satisfacer las necesidades culturales de las personas con discapacidad visual grave, así como servir de escaparate a los esfuerzos de integración y normalización perseguidos por la ONCE.

SERVIMEDIA

‘Milanuncios’ registró en 2019 más de seis millones de anuncios de motor, la categoría de segunda mano “favorita”

0

El portal ‘Milanuncios’ registró en 2019 más de seis millones de anuncios de motor, la categoría de segunda mano “favorita” de los españoles. A ella le siguen bienes de consumo y sector servicios en un mercado en el que la tecnología, la informática, la formación y los libros ocupan también posiciones destacadas y que registró cerca de 24 millones de anuncios en 2019 en España.

Así se desprende de un estudio realizado por la plataforma online ‘Milanuncios’ y según el cual la categoría de motor, en la que se incluyen todo tipo de vehículos y recambios, es también una de las que ha generado mayor volumen económico, superando los 18.000 millones y medio de euros.

Dentro de esta categoría, los coches, que se pueden encontrar en la plataforma a un precio medio de 5.050 euros, encabezan los productos más anunciados, con más de un millón de publicaciones y un volumen de mercado que supera los 5.500 millones (cinco mil millones y medio de euros).

Por su parte, la compraventa de teléfonos móviles de segunda mano registró en 2019 un total de 300.000 anuncios y superó los 78 millones de euros de valor y entre las marcas de móviles más populares destaca el iPhone, con más de 90.000 anuncios registrados, seguida de Samsung, con más de 78.500 y Huawei, con más de 33.500.

Según el análisis elaborado por la plataforma, el precio medio de un teléfono móvil en el mercado de segunda mano en España se sitúa en los 257 euros en tanto que el precio medio del teléfono de Apple es de 409 euros. Este terminal es el “más sensible” al lanzamiento de nuevos modelos pues cuando sale a la venta una nueva edición, la oferta de modelos antiguos aumenta hasta un 88% y el precio medio por dispositivo experimenta un incremento del 24%, según ‘Milanuncios’.

INFORMÁTICA Y LIBROS

La informática es otra de las categorías con “mayor peso” en el mercado de segunda mano, donde los ordenadores y los portátiles sumaron más de 65.500 anuncios y más de 26 millones de euros en 2019. En el caso de los ordenadores, la plataforma también aprecia una “más que notable” diferencia de precio en la compraventa de dispositivos Apple y la competencia, con 246 euros de media en el caso de los portátiles frente a los 510 euros de los Mac.

La compraventa de libros de segunda mano superó los nueve millones euros, convirtiendo así a la categoría en una de las que mayor volumen económico genera dentro de la plataforma y, por lo que respeta al sector servicios, ‘Milanuncios’ publicó más de un millón y medio de anuncios, siendo los más ofertados aquellos destinados al cuidado personal y a servicios de fontanería, electricista o carpintería para el hogar.

Finalmente, el sector inmobiliario registró más de dos millones de anuncios de viviendas, oficinas, edificios, locales o garajes ofertados para su venta o alquiler y las viviendas particulares fueron las que más anuncios generaron, con un 81% del total.

SERVIMEDIA

Sostenibilidad, Inteligencia Artificial y 5G, estrellas este año del Mobile, que espera un récord 110.000 visitantes

0

El Mobile World Congress (MWC) celebrará una nueva edición del 24 al 27 de febrero en Barcelona bajo el lema ‘Conectividad inteligente ilimitada’ (Limitless Intelligent Connectivity’.

La organización mundial de operadores móviles, GSMA, presentó este miércoles en Barcelona el programa de la feria de este año.

La sostenibilidad en la tecnología será uno de los ejes vertebradores de esta edición, junto a la Inteligencia Artificial y el 5G.

Este año la principal novedad será el espacio Xside, un encuentro sobre música electrónica y arte digital que se celebrará cada día de la feria en el recinto Montjuic en colaboración con el festival Sònar.

De nuevo este año volverá a haber espacio para las ‘startups’ en el 4YFN y una nueva edición de ‘Women for tech’.

El Mobile espera cerrar este año con una nueva cifra récord de 110.000 visitantes (el año pasado registró 109.000). Se espera un impacto económico para Barcelona de 492 millones de euros, con la creación de 14.000 puestos de trabajo temporal.

La feria cuenta con dar cabida a 3.000 expositores y sponsors, 170 delegaciones gubernamentales y unos 8.000 directivos de empresas.

SERVIMEDIA

Mapfre contrató 390.000 pólizas nuevas en 2019 con origen en canales digitales en España, un 16% más

0

El número de pólizas contratadas con Mapfre en España con origen en el canal digital alcanzó las 390.000 el pasado año, lo que supone un incremento del 16% sobre el año anterior. Según detalló hoy la aseguradora, casi un tercio, o 118.000 corresponden a la filial de directo Verti.

Los seguros más demandados por internet fueron los de automóviles (40%), seguidos por los de Hogar (22%), Viajes (11%) y Salud (6%).

El canal más utilizado para demandar el producto de automóviles fue la página web de Mapfre, donde solicitaron el 58% de las pólizas, seguido por los comparadores y de las distintas plataformas digitales de los partners de negocio de la compañía, con otro 16%.

Según datos de Mapfre, Madrid (25%) es la provincia que más seguros de Automóviles demanda a través de internet, seguida por Barcelona (9,8%) y Málaga (5,5%). Por el contrario, Palencia, Soria y Zamora son las provincias españolas que menos recurren a este medio para contratar sus seguros.

SERVIMEDIA

Vox ve en la reforma penal una “rendición” de Sánchez para saldar sus “facturas” con el independentismo

0

Vox se mostro este miércoles partidario de reformar el Código Penal pero acusó al Gobierno de Pedro Sánchez que hacerlo ahora y, en los términos en los que trabaja la coalición, supone una “absoluta rendición de las instituciones públicas a favor intereses espurios y partidistas” con el fin de pagar las “facturas” que mantiene con el independentismo por la investidura.

Así valoró en una rueda prensa en el Congreso la secretaria general del grupo parlamentario de Vox, Macarena Olona, la intención del Ejecutivo de impulsar una reforma penal en la que se aborden modificaciones sobre el delito de rebelión y el de sedición, y se acompasen a la actualidad.

Para Olona, el Gobierno “está intentado arbitrar toda una serie de excusas injustificadas a la hora de poder contentar a sus socios golpistas”, como cuando dice, explicó la dirigente de Vox, que Europa ha mandado «mensajes» que piden que el Código Penal español hay que «acompasarlo» a los comportamientos sociales actuales.

No obstante, indicó que el Código Penal “no es una norma que esté exenta de modificaciones”, como cualquier otra norma del ordenamiento jurídico, y remarcó que “España tiene su propia realidad y a esa corresponde la actual tipificación de los delitos de rebelión y sedición”.

Así las cosas, recordó que Vox propugna una reforma penal que vuelva a la originaria redacción, de tal forma que no sea necesario el uso de violencia para poder constatar la existencia de rebelión”.

La formación que preside Santiago Abascal ya está trabajando para presentar en el Parlamento sus propuestas para modificar esta ley orgánica.

En Vox, dijo Olona, dudan de que esta reforma penal que impulsa el Ejecutivo no haya estado en las negociaciones para la investidura de Sánchez, “También dijeron que nunca negociarían con EH Bildu” y el Gobierno de Navarra que preside la socialista María Chivite van a sacar adelante los Presupuestos forales “gracias” al “concurso” de la formación que lidera Arnaldo Otegi.

SERVIMEDIA

Vox advierte al PP y Cs de que su apoyo a los Presupuestos no será “a cambio de nada”

0

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, advirtió este miércoles a PP y Ciudadanos de que su apoyo para sacar adelante los presupuestos u otro tipo de iniciativas en los gobiernos autonómicos y locales no será “a cambio de nada”. Así dejó claro que “tendrán que aplicar alguna de nuestras iniciativas”, como pudiera ser el denominado ‘pin parental’.

En rueda de prensa en la Cámara Baja, Espinosa de los Monteros incidió en que en los territorios en los que Vox apoya desde fuera a los gobiernos, como es el caso de Andalucía, Murcia o Madrid, la relación de su partido con quienes están en el poder ha de ser “continua” y “no discontinua”.

“Necesitan nuestro apoyo para sacar adelante los Presupuestos, leyes, todo tipo de iniciativas…”, recordó Espinosa de los Monteros. Precisamente por ello, recomendó a los dirigentes del PP y de Cs que sean “prudentes y moderados” en sus afirmaciones para luego “no tener que desdecirse”.

Así lo indicó cuando fue preguntado por las declaraciones del vicepresidente de Andalucía, Juan Marín, renegando del ‘pin parental’. “Es improbable que saquen adelante iniciativas parlamentarias con nuestro apoyo a cambio de nada”, avisó a continuación el portavoz parlamentario de Vox.

Así, habló de que su partido tendrá que ver “satisfechas” algunas de sus demandas para poder prestar su apoyo a estos gobiernos en otras cuestiones. “Así de claro”, aseveró Espinosa de los Monteros.

En lo relativo al ‘pin parental’, defendió que es una cuestión de “libertad o imposición”. Además, insinuó que hay “problemas de comunicación interna” en el PP después de que la presidenta de la Comunidad Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dijera que «no le parece lógico» que la aprobación de los Presupuestos se vea retrasada por “un tema inexistente e innecesario.

“Sería conveniente que el PP se ponga de acuerdo”, prosiguió, y defendió que el presidente de los populares, Pablo Casado, “acertó” en su defensa del ‘pin parental’ en sus últimas declaraciones públicas.

SERVIMEDIA

Unidas Podemos denuncia el cierre del único centro para jóvenes de atención a la sexualidad que abría los fines de semana

0

La portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Isabel Serra, denunció este miércoles en los pasillos de la Cámara el cierre del único centro para jóvenes de atención a la sexualidad que abría los fines de semana.

Serra, que hizo estas declaraciones tras reunirse con Raquel Hurtado, coordinadora del área de Intervención Social de la Federación de Planificación Familiar, dijo que está “preocupada por el cierre del único centro de 24 horas que había para atender a jóvenes en todo lo que tiene que ver con garantías de derechos sexuales y reproductivos”.

Explicó que este centro contaba con financiación del Ayuntamiento de la capital y dijo que “mientras Vox se inventa que hay clases de zoofilia en los colegios, el PP está recortando la poca educación sexual que hay y los pocos centros existentes para garantizar esos derechos”.

Además, señaló que el cierre de este centro tiene que ver con los recortes en los últimos años por parte del Gobierno regional ahora presidido por Isabel Díaz Ayuso “en la financiación de los ayuntamientos en servicios sociales”.

Raquel Hurtado denunció el cese de una “financiación que recibíamos del Ayuntamiento de Madrid para atender un centro de atención a jóvenes en fines de semana”.

“Este cierre supone la falta de implicación del Ayuntamiento con las necesidades de los jóvenes relacionadas con su sexualidad”, dijo Hurtado, quien explicó que en 2019 fueron atendidos 800 jóvenes madrileños y se recibieron 30.000 euros para gestionar este servicio.

En ese centro se atendía cualquier demanda relacionada con la sexualidad, como consultas de riesgos de embarazo, infecciones y cuestiones relacionadas con los afectos y asuntos de pareja.

SERVIMEDIA

La OMT y Fundación ONCE entregan en Fitur los reconocimientos a los mejores ‘Destinos turísticos accesibles’

0

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y Fundación ONCE entregaron este miércoles en Fitur los reconocimientos a los ‘Mejores Destinos Turísticos Accesibles’, que son distinciones concedidas por las dos entidades para reconocer y promover lugares turísticos accesibles para todas las personas. En su primera edición, las menciones han recaído en Portugal, Barcelona y la ciudad india de Thrissur.

La ceremonia de entrega de estos reconocimientos tuvo lugar en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2020, que va ya por su 40 edición y que se celebra en el Recinto Ferial Ifema de Madrid hasta el próximo domingo, 26 de enero. En el evento participaron Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT; José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE; Marina Diotallevi, directora de Ética, Cultura y Responsabilidad Social de la OMT; Ana Larrañaga, directora de Ifema, y Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE.

Los ATD 2019 han distinguido en su primera convocatoria a Portugal como ‘Mejor Destino Turístico Accesible’ por la importancia otorgada a la accesibilidad y por su implicación en el desarrollo e implementación de productos y servicios turísticos que cuenten con el diseño para todos en sus estrategias. Recogió el reconocimiento Rita Marques, secretaria de Estado de Turismo de Portugal.

Además, han concedido sendas menciones especiales a Barcelona y la ciudad india de Thrissur. En el caso de la urbe española, el jurado considera que está “realmente avanzada en cuanto a accesibilidad” por presentar buenas condiciones en sus recursos y establecimientos de alojamiento y restauración, además de en los transportes. Thrissur, por su parte, recibe la mención de ‘Destino emergente’ por estar “en pleno desarrollo de la accesibilidad, con una gran implicación de las entidades públicas en este aspecto”. Recogieron las distinciones Eduard Torres, presidente del Comité Ejecutivo de Turisme de Barcelona, y P Bala Kiran, director de Turismo Kerala de la India.

Tal y como indicó el secretario general de la OMT el pasado mes de septiembre en San Petersburgo, cuando se dieron a conocer los destinos distinguidos en 2019, con los ATD “los organizadores desean poner en valor a las poblaciones que realizan un esfuerzo importante para que su destino pueda ser disfrutado por cualquier turista, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas”.

Aunque sea un reconocimiento al esfuerzo por mantener e incrementar el nivel de accesibilidad conseguido en los destinos turísticos, los ‘Accessible Tourism Destination’ no son certificaciones formales de destinos accesibles que avalen esa accesibilidad. Marina Diotallevi fue la encargada de clausurar el acto con el anuncio de la edición ATD2020.

SERVIMEDIA

CCOO destaca que los resultados de Correos “demuestran que es posible prestar un servicio público de modo eficiente y con rentabilidad económica”

0

CCOO destacó este miércoles que los resultados de Correos en 2019 “deben servir para demostrar que es posible prestar un servicio público de modo eficiente, alcanzar la rentabilidad económica y hacerlo, además, con un modelo de empleo basado en la estabilidad y la recuperación de derechos”.

Así se expresa CCOO en un comunicado emitido tras anunciar Correos que obtuvo unos beneficios de 14,8 millones de euros en 2019, frente a las pérdidas de 153 millones de 2018.

A este respecto, valora que esta mejora coincide con las recientes convocatorias de empleo fijo, unas 8.000 plazas en los últimos años, entre los que se cuentan los 4.000 cuyo examen se celebró el pasado 19 de enero, e incrementos salariales, con una recuperación del 9% en los últimos años.

Todo ello debería “desterrar definitivamente el mantra de la aplicación de los recortes y de modelos empresariales basados en el ahorro de costes en lugar de en el incremento de ingresos”, añade el sindicato.

SERVIMEDIA

Iglesias percibe “muy buena voluntad” de patronal y sindicatos para subir el SMI «muy pronto»

0

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, anunció este miércoles que ha hablado con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, y que ha “recibido de los tres muy buena voluntad” para aumentar el Salario Mínimo Interprofesional a 1.000 euros “muy pronto”.

Lo hizo en su discurso en el acto de toma de posesión de los secretarios de Estado encargados respectivamente de las dos áreas de su Vicepresidencia de Derechos Sociales y Agenda 2030, Nacho Álvarez y Ione Belarra, respectivamente.

También asumieron el cargo el subsecretario de Estado del Ministerio, Joseba Miren García Celada; el jefe de gabinete del ministro, Julio Rodríguez, y el director adjunto de dicho gabinete, Santiago Jiménez.

“He hablado con Antonio Garamendi, con Unai Sordo y Pepe Álvarez y tengo que decir que he recibido de los tres muy buena voluntad y creo que muy pronto los trabajadores de este país van a tener una buen noticia”, atestiguó.

SERVIMEDIA

Los hoteleros madrileños firman un acuerdo con la Fundación Casa de Alba para la promoción del Palacio de Liria

0

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y la Fundación Casa de Alba han firmado este miércoles un acuerdo, en el marco de Fitur, para trabajar de manera conjunta en la promoción del emblemático Palacio de Liria, con el objetivo de impulsar la visibilidad de la colección artística y del archivo histórico que alberga esta residencia del siglo XVIII entre los ciudadanos y turistas.

A través de este convenio, los establecimientos miembros de la AEHM entregarán a sus clientes información sobre la posibilidad de visitar este emblemático edificio, como un espacio destacado dentro de la oferta cultural que ofrece el destino. Además, tendrán la oportunidad de exponer en sus lobbies o entradas algún objeto o facsímil de alto valor histórico perteneciente a la emblemática Colección de la Casa de Alba como, por ejemplo, la única colección de cartas autógrafas de Cristóbal Colón en manos privadas o el último testamento de Fernando ‘El Católico’.

Por otro lado, ambas entidades estudiarán la puesta en marcha de acciones comunes vinculadas con la actividad turística-cultural y para presentar iniciativas desarrolladas conjuntamente en ferias o certámenes.

El Palacio de Liria, ubicado en pleno centro de Madrid, es una residencia privada actualmente habitada que hasta hace unos meses sólo podía visitarse por un grupo muy reducido de personas, los viernes. Desde el mes de septiembre, es posible realizar visitas guiadas todos los días de la semana, brindando la oportunidad, a todos aquellos que lo deseen de descubrir uno de los mayores legados artísticos de la historia de España, fruto de 600 años de mecenazgo y coleccionismo por parte de la Casa de Alba.

Según Emilio Ramirez, Secretario de la Fundación Casa de Alba, “esta iniciativa personal del actual duque de Alba, ofrece a todos los visitantes de la capital, la oportunidad de vivir un palacio que alberga una de las colecciones de arte más importantes de España en el entorno de una casa vivida, única experiencia de estas características en nuestro país”.

“La firma de este acuerdo es una muestra más del compromiso que mantenemos desde el sector hotelero con la actividad cultural madrileña. Todas aquellas acciones que tengan como objetivo visibilizar el arte e historia de la ciudad, contribuyen, sin lugar a dudas, a posicionar a Madrid como uno de los primeros destinos culturales de Europa. Estamos encantados de poder dar a conocer este maravilloso Palacio entre los turistas que visitan nuestros establecimientos”, señala el presidente de la AEHM, Gabriel García.

SERVIMEDIA

Bloomberg sitúa a Galán e Imaz entre los pioneros del cambio climático junto a Greta Thunberg

0

Bloomberg ha publicado un ranking que recoge a las 30 personalidades mundiales más influyentes en el impulso de la lucha contra el cambio climático en el que aparecen los máximos ejecutivos de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, y de Repsol, José Jon Imaz, junto a la activista sueca Greta Thunberg.

Bajo el título de ‘The Green 30 for 2020’, Galán e Imaz son los únicos españoles en la lista, en la que destaca también la presencia del expresidente de Microsoft, Bill Gates; el consejero delegado de Tesla, Elon Musk, o la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

Para Bloomberg, el hecho que justifica la inclusión de Galán en esta clasificación es que Iberdrola terminó de instalar en 2019 los 1,43 millones de paneles solares de la central fotovoltaica ‘Núñez de Balboa’, la instalación solar más grande de Europa ubicada en Extremadura.

Además, se señala que es “uno de los ejecutivos más influyentes de España y uno de los más abiertos en temas climáticos” lo que le convierte en “una prueba de que las grandes empresas pueden reducir las emisiones y seguir siendo rentables”.

Así, desde Bloomberg recuerdan que transformó Iberdrola, pasando de ser una empresa tradicional que dependía principalmente del carbón a una que obtiene casi dos tercios de su energía de fuentes renovables con presencia en 30 países y que suministra electricidad a más de 100 millones de personas.

Además, valoran que Iberdrola se haya convertido en el mayor generador de energía eólica del mundo y que la empresa cerrará sus dos últimas centrales eléctricas de carbón este año, Lada y Velilla, ambas en España.

En cuanto a Imaz, se explica que el motivo para formar parte de este listado de pioneros climáticos es que ha sido el primer gran ejecutivo de la industria petrolera en comprometerse a alcanzar las emisiones netas cero para 2050.

Tras recordar que Repsol es el mayor productor de petróleo de España, con más de 700,000 barriles de petróleo y gas al día, el informe concluye que “comprometer a la compañía a generar cero emisiones netas para 2050 no es poca cosa”.

En esta línea, apunta que el compromiso no se aplica sólo a las operaciones de Repsol, sino también a los vehículos, aerolíneas y armadores que compran el combustible de la compañía.

Por último, explica que Imaz va a presentar este año el plan estratégico en el que se establecerá cómo reducir la intensidad de carbono del negocio de Repsol un 10% en cinco años.

SERVIMEDIA

El Mobile sigue en Barcelona “y no se mueve ni a Madrid ni a ningún sitio”

0

El Mobile World Congress (MWC) continuará en Barcelona y “no nos movemos a ningún sitio, y eso incluye Madrid”, según aseguró hoy John Hoffman, consejero delegado de la GSMA, la organizadora del congreso, durante la presentación en la Ciudad Condal de la nueva edición del certamen, que se celebrará del 24 al 27 de febrero.

Hoffman dijo que no ha habido “ni negociaciones ni reuniones” ni “debate” con nadie para abandonar Barcelona. La GSMA, la principal organización mundial de las telecomunicaciones, se declara muy satisfecha con tener a Barcelona como sede del Mobile, pese a que en ediciones anteriores amenazaron con emigrar a otra ciudad si persistían las turbulencias políticas en Cataluña.

Su consejero delegado recordó hoy que tienen contrato hasta 2023 con Barcelona como sede “y aquí nos quedamos, estamos muy contentos, hasta el 2023 y hasta que convenga”.

COLAU EXIGE DISCULPAS

Tras la declaración de la GSMA sobre la permanencia del Mobile en Barcelona, la alcaldesa de la Ciudad Condal, Ada Colau, pidió una disculpa a la presidenta de Madrid, Isabel García Ayuso, por haber ofrecido la capital como sede de la feria.

«La ignorancia es atrevida. Seguro que la señora Ayuso querrá disculparse con la misma celeridad con la que se expresó hace unos días», afirmó Colau en su cuenta de Twitter. «Mientras, en Barcelona seguiremos trabajando desde la cooperación y poniendo los objetivos comunes por delante de intereses partidistas», agregó la regidora.

Preguntado durante la inauguración de Fitur por este asunto, el vicepresidente de la comunidad madrileña, Ignacio Aguado, terció asegurando que lo único que ha dicho su Ejecutivo es «que si los promotores (de la feria) están decididos a abandonar Barcelona, en Madrid tienen las puertas abiertas».

SERVIMEDIA

Sacyr inicia las obras de la línea verde del metro brasileño de Sao Paulo, por un importe de 443 millones de euros

0

Sacyr Ingeniería e Infraestructuras ha comenzado este miércoles las obras de construcción del lote 1 de la línea 2, conocida como línea verde, en Sao Paulo, entre Vila Prudente y Dutra, cuyo presupuesto es de 443,2 millones de euros (1,9 billones de reales brasileños).

La realización del proyecto se lleva a cabo por parte de un consorcio, formado por Sacyr, Galvâo Engenharia y SA Paulista, después de haber firmado la Orden de Servicio por parte del Gobernador de Sâo Paulo y el Secretario de Transporte Metropolitano. Cuenta con un plazo de ejecución de 69 meses.

El contrato incluye la construcción de un túnel de vía doble de 7,8 kilómetros de longitud y 11,69 metros de diámetro; un conjunto de túneles de 1,8 kilómetros de longitud para el estacionamiento de convoyes que se ejecutarán por el método austriaco; la estación de Vila Formosa, la terminal de autobuses y el complejo Rapadura, cinco pozos de ventilación y una superestructura de vía en placa.

En el metro de Sâo Paulo, Sacyr ya ha ejecutado con éxito otros contratos como los de las estaciones de Vila Prudente, Estación Vila Uniao, Vila Tolstoy, Camilo Haddad y Sâo Lucas, además de estar realizando en la actualidad la construcción de la nueva estación Jardín Colonial de la línea 15-Plata del metro de la citada capital brasileña.

SERVIMEDIA

Trapero desvela que se ofreció para detener en persona a Puigdemont

El que fuera jefe de los Mossos d´Esquadra durante el proceso independentista de Cataluña en el otoño de 2017, Josep Lluis Trapero, desveló este miércoles ante el tribunal que le juzga por rebelión que se ofreció para detener en persona al entonces presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en caso de que se produjera la declaración unilateral de independencia (DUI).

En respuesta a las preguntas de su abogada, Olga Tubau, sobre el plan para detener a los miembros del Govern, el exmayor explicó que se ofreció para ser él, en persona, quien detuviera a Carles Puigdemont si se declaraba la DUI, aunque finalmente se decidió que fueran su ‘número dos’ y sustituto en el cargo tras la aplicación del 155, Ferran López, y otro de los mandos de los Mossos, el comisario Joan Carles Molinero.

Trapero explicó la existencia de este plan en su declaración como testigo en el juicio que se desarrolló en el Tribunal Supremo el pasado año y que concluyó con la condena por rebelión y malversación de nueve de los líderes independentistas del 1-O. En ese momento no dio detalles sobre su contenido.

Como ya hizo también ante el Supremo, Trapero contó que en las reuniones previas al referéndum con los miembros del Govern “expresamos preocupación por lo que pudiera ocurrir”. Así lo hizo en la reunión del 26 de septiembre y ya en la del 28 de ese mismo mes “vemos que todo sigue adelante y que no se está parando, y avisamos de que va haber más de dos millones de personas en la calle y 15.000 policías dispuestos a actuar y exponemos de manera clara que estamos muy preocupados por la seguridad ciudadana”.

Según dijo, los máximos representantes de los Mossos asistentes “les llamamos a cumplir la orden judicial de paralizar el referéndum. Hicimos alguna crítica a las manifestaciones de Forn y de Turull y les dijimos que a nosotros el Tribunal Constitucional nos había notificado la ilegalidad del referéndum. Desde el Govern nos dijeron que tenían un mandato y que tiraban para adelante. Iban a continuar con la convocatoria. A Puigdemont le dije:`espero, president, que no tengamos que lamentar una desgracia´».

En ese momento, la cúpula de los Mossos se planteó convocar una rueda de prensa o emitir un comunicado público para desmarcarse de los planes de Govern de seguir adelante con el referéndum ilegal tras salir “frustrados” de esa reunión del 28 de septiembre en la que Puigdemont descartó suspender el referéndum. Pero al final renunciaron a hacerlo, una decisión que Trapero “lamenta”, con la perspectiva d todo lo sucedido desde ese momento.

Sobre el plan para detener a Puigdemont y a sus consejeros, Trapero relató que a las 8.30 del 24 de octubre los comisarios Ferrán López y Joan Carles Molinero fueron a su despacho para analizar un “escenario de gravedad” si se declaraba unilateralmente la independencia. “Pensamos que podríamos recibir una orden para detener al president o a miembros del Govern».

En ese momento “di unas indicaciones, no sé si se pueden llamar instrucciones», y les pregunté si pensaban que lo razonable era que «lo detuviera yo» pero ellos se ofrecieron a hacerlo, pese a que «les dije que era un tema que iba a ser de una trascendencia de por vida y que los máximos mandos debían asumir las detenciones. El día 26, Ferrán me dijo que el plan ya estaba hecho».

La abogada de Trapero le preguntó su tuvo ofertas para volver a ser el máximo responsable d los Mossos tras su cese en aplicación del artículo 155 de la Constitución. «Sí”, respondió, “en una reunión con el president y el conseller. Dije que no». «¿Se le ofreció entrar en política?» preguntó la letrada. «A mí no, a mi abogada. Dije que les dijera que ni me llamaran».

PLAN DETENCIÓN PUIGDEMONT

La letrada de Trapero ya incorporó en la causa el informe con el plan de arrestos que está firmado por el comisario Ferrán López, el ‘número dos’ del cuerpo autonómico. Él y el comisario Rafael Comes, responsable de la Comisaría de Investigación Judicial, corroborarán la existencia de dicho plan a lo largo del juicio.

Precisamente, Comes era el encargado de coordinar las eventuales detenciones, de la custodia de los detenidos y de la interlocución en nombre de los Mossos con la autoridad judicial.

El plan incluía un esquema en el que ya estaba asignado el nombre de la pareja de mandos policiales que realizaría las detenciones. Ese binomio siempre estaría compuesto de un comisario y un intendente.

Los comisarios principales, Ferrán López y Joan Carles Molinero, se encargarían del arresto de Carles Puigdemont. Para detener al vicepresidente, Oriol Junqueras, se había designado al comisario Emilio Quevedo y al intendente Amadeu Domingo.

Además, los Mossos reservaron uno de sus dos helicópteros en alerta durante la jornada del 27 y 28 de octubre, fecha de la declaración unilateral de independencia, para evacuar a alguno de los detenidos en caso de que el Parlament se encontrara rodeado de manifestantes.

SERVIMEDIA

La Aecid activa el convenio de emergencias con Acción contra el Hambre en Sudán

0

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) ha activado recientemente el convenio de emergencias que mantiene con la ONG Acción contra el Hambre para llevar a cabo una intervención en Sudán por un importe de 51.000 euros. El objetivo es contribuir a la recuperación de las poblaciones afectadas por las inundaciones, abordar enfermedades comunes, la malnutrición de menores de cinco años y la consulta prenatal y postnatal de mujeres lactantes y embarazadas.

Según resaltó este miércoles la Aecid en una nota, las intensas lluvias acaecidas en los meses de agosto y septiembre en Sudán causaron graves inundaciones en el país, afectando a más de 426.000 personas, casi el doble en comparación con las inundaciones de 2018.

Con esta intervención de ayuda en emergencia realizada por Acción contra el Hambre se pretende trabajar con una población de 2.263 personas (de ellas 2.232 menores de 5 años y 131 mujeres embarazadas y lactantes) en varias aldeas del estado de White Nile.

Un total de 78 personas han fallecido a causa de las inundaciones y 89 han resultado heridas hasta el momento. Además, casi 50.000 hogares han sido destruidos. Asimismo, las aguas estancadas han derivado en brotes de enfermedades como cólera, dengue, fiebre del Valle del Rift y chikungunya.

SERVIMEDIA

Fotografían a una Pitón devorando un lagarto de grandes dimensiones

0

Una serpiente pitón fue fotografiada devorando un lagarto de grandes dimensiones colgada de un tejado de una residencia de ancianos de Australia.

La imagen fue tomada la semana pasada en una casa de El Santuario de la Iglesia de Cristo, una residencia para mayores de Queensland. “Menudo espectáculo tuvieron estos vecinos la semana pasada cuando una pitón se ‘dejó caer’ en la entrada de su casa”, escribieron los responsables en un post publicado en su página de Facebook.

9Ea2B8B9 D496 4474 8232 687B04816393
Facebook

En la fotografía se puede ver cómo el reptil engulle al lagarto del que se ha comido la mitad de su cuerpo mientras permanece colgada del tejado de la vivienda.

5Dc6D1E0 E0E4 4Ab5 Baf6 68Ebad2A8811

Educo trabaja para que los niños y niñas desplazados por la violencia puedan volver a estudiar

0

La ONG Educo ha aprovechado que el próximo 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación para recordar que, cada año, millones de niños y niñas tienen que dejar la escuela por la violencia.

Mikel Egibar, responsable de Educación de Educo, señaló que estos niños “están expuestos a muchos tipos de violencia, con múltiples causas, como guerras, conflictos entre pandillas, tráfico de drogas o la trata de menores, entre otros». «Cuando la situación se vuelve insostenible, huyen con sus familias a lugares más seguros, lo que implica que dejan de ir a la escuela”, comentó.

La ONG trabaja para que niños y niñas desplazados por estas causas en África, América Central y Asia puedan volver a estudiar y reivindica su derecho a una educación de calidad. El hecho de no ir a la escuela aumenta el riesgo de que puedan sufrir más violencia, según Educo.

“Que niñas y niños no asistan a una escuela segura tiene muchos riesgos muy graves y pueden convertirse en víctimas de diversos tipos de violencia, como los secuestros, los abusos sexuales, la trata”, explicó Egibar.

El responsable de Educación de Educo destacó que “diversos estudios nos muestran que ellos mismos consideran que la educación es una prioridad en sus vidas incluso en tales situaciones de urgencia”. Volver a estudiar permite disponer de nuevas expectativas y opciones de futuro.

Es el caso de un niño de 14 años que huyó con sus padres de su aldea por culpa de la violencia e inseguridad en Malí. Ahora ha retomado sus estudios gracias al apoyo de la ONG aunque echa de menos su aldea. «Espero que podamos volver pronto a vivir allí”, confiesa.

En Cox’s Bazar, al sur de Bangladesh, miles de Rohingyas malviven en campamentos huyendo de la violencia al ser atacados en Myanmar, un país que no reconoce los derechos de este pueblo. Una niña de 12 años forma parte de esta minoría y asiste a la escuela. «Quiero ser doctora, pero no sé si podré cumplir mi sueño”, reconoce.

SERVIMEDIA

Adif implanta una nueva zona cero emisiones en el aparcamiento de la estación de Atocha

0

Adif ha empezado los trabajos para implantar una nueva zona cero emisiones en el aparcamiento de la estación de Atocha, según informó este miércoles la entidad en un comunicado.

La puesta en marcha de esta iniciativa piloto para la movilidad sostenible de los viajeros supondrá la reorganización de los aparcamientos de la estación de Atocha, de manera que el P4, situado en la Plaza del Embarcadero, se transformará en un espacio con prioridad para la movilidad activa y los vehículos cero emisiones, según revela Adif.

Además, según explica el comunicado de la empresa, el denominado ‘Espacio Ecomilla’, contará con una zona de logística sostenible, puntos de recarga para vehículos eléctricos y un área divulgativa. Incorporará además espacios para aquellos medios de transporte sostenibles, como las bicicletas, los patinetes y las motos.

Este proyecto forma parte de una estrategia de la compañía y es una de las medidas de su Plan de Lucha Contra el Cambio Climático, que busca “aumentar la contribución del ferrocarril a los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”.

Adif adelanta también que durante este año se definirán las dos próximas fases de esta experiencia piloto. En la segunda fase se espera poner en marcha la zona logística sostenible, que implicaría el reparto de paquetería mediante vehículos de cero emisiones, e instalar los puntos de recarga para vehículos eléctricos, así como disponer de un área divulgativa sobre la movilidad activa, la electromovilidad y el uso compartido.

En la última fase, se realizará la remodelación integral del aparcamiento P4 para convertirlo en una zona cero emisiones, según explica el gestor ferroviario.

Por otra parte, la reordenación de los aparcamientos para poner en marcha este proyecto supondrá que el aparcamiento ‘kiss and train’ (zona de subida y bajada de viajeros) se sitúe en el P1. Además, el P2 se rediseñará poniendo especial atención en la zona de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC).

SERVIMEDIA

Vox atribuye a “la deriva del PSOE hacia el comunismo” que Sánchez no reciba a Guaidó

0

El portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, atribuyó este miércoles a la “deriva del PSOE hacia el comunismo” que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, no reciba al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, en su visita a España.

En rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Espinosa de los Monteros consideró que éste es un síntoma “de cómo el PSOE cada vez se aleja más de la socialdemocracia europea” y se va aproximando “más al comunismo y no sólo por la alianza con Podemos”.

“Estar apoyando al señor Maduro y no apoyar al señor Guaidó, quien no es precisamente un representante de la derecha pero sí el más legítimo representante político en Venezuela, es sintomático de que este Gobierno toma una deriva cada vez más radical, cada vez más influida y determinada por el comunismo”, denunció.

Por último, Espinosa de los Monteros consideró que esta situación es “muy preocupante” y afecta al propio liderazgo de España en Latinoamérica.

SERVIMEDIA

Escrivá y Martínez-Almeida acuerdan una «línea de trabajo directa» para tratar la situación de los solicitantes de asilo

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José luis Escrivá, y el alcalde de Madrid, José Luís Martínez-Almeida, acordaron este miércoles la puesta en marcha de una línea de trabajo directa entre ambas administraciones para dar respuesta al incremento de llegadas de solicitantes de asilo a la capital, dada la saturación de los albergues y los casos de personas que han tenido que dormir en la calle.

Según informó el ministerio, la prioridad de ambas administraciones será «encontrar soluciones habitacionales» a los solicitantes de asilo, a partir de «la lealtad institucional».

Agregó que el número de personas que solicitan al mes acceder al Sistema Nacional de Acogida para solicitantes y beneficiarios de protección dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones pasó de 19.243 en noviembre de 2018 a 28.567 en noviembre de 2019.

En el encuentro, ambas administraciones decidieron intensificar la coordinación para la acogida de los solicitantes de asilo.A la reunión asistieron también la jefa de gabinete del ministro, Elena Biurrun; la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, y el delegado del área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, José Aniorte.

SERVIMEDIA

ERC pide la comparecencia de Robles por los escándalos vinculados a la empresa Defex

0

El Grupo Republicano en el Congreso de los Diputados ha solicitado la comparecencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la comisión del ramo de la Cámara Baja para que dé cuenta de los escándalos de corrupción vinculados con la empresa pública Defex, disuelta en 2016, en la exportación de armas.

Esta petición de comparecencia forma parte de una batería de medidas parlamentarias, entre las que se encuentra el registro de una proposición no de ley para que se aporte toda la información disponible sobre el caso a la Comisión de Defensa.

También ha remitido al Gobierno una serie de preguntas escritas para arrojar luz sobre la gestión de la venta de armamento y sobre los fallos en que incurrieron los mecanismos de control sobre la actividad de la empresa.

En el caso Defex se han investigado en distintas piezas contratos de suministro militar logrados mediante adjudicaciones presuntamente fraudulentas en Arabia Saudí, Angola, Brasil, Camerún y Egipto.

SERVIMEDIA

El PP llama a la “unidad” con Cs y Vox porque de lo contrario «darán palmas con las orejas” Iglesias y Sánchez

0

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, llamó este miércoles a la “unidad” entre su partido, Cs y Vox porque “si no estamos unidos darán palmas con las orejas” Pablo Iglesias y Pedro Sánchez”.

Hizo este llamamiento a la unidad ante las medidas del PSOE y Podemos y explicó que con Vox y Ciudadanos “tenemos más cosas en común” que con la izquierda. A su juicio, “ya no hay excusas” para esa unidad, debido a que “ya hay Gobierno” central y «no se esperan más procesos electorales”.

Sánchez, que hizo estas declaraciones tras la reunión del Grupo Parlamentario del PP, que contó con la presencia de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, manifestó que “empezamos 2020 con la certeza de que ya hay Gobierno en España y con incertidumbres” ante las decisiones del Ejecutivo del PSOE y Podemos.

Asimismo, indicó que el Gobierno central “tiene en su diana a las comunidades, especialmente a la de Madrid”, por lo que avanzó que “nos defenderemos de cualquier tipo de agresión de Sánchez contra los intereses de los madrileños”.

Respecto a los Presupuestos de la Comunidad para 2020 señaló que “estamos a la espera” de que apruebe los suyos el Gobierno central. En este sentido, declaró que confía en que haya presupuestos, aunque los de ahora, aprobados por PP y Cs, y “son buenos”.

SERVIMEDIA

Solo un 25% de los inversores confía en la efectividad de la transformación digital de los bancos, según Oliver Wyman

0

Únicamente el 25% de los inversores encuestados en el informe de la consultoría Oliver Wyman sobre el estado de los servicios financieros en 2020 confía en que las estrategias de transformación digital de las empresas serán efectivas, para cuyo desarrollo se destinan de media un 5% de los ingresos anuales de las entidades bancarias.

El informe. que se presentó ayer en el Foro Económico Mundial de Davos, hace hincapié en la creciente presión que están haciendo las compañías tecnológicas sobre las entidades financiares, que está obligando a estas a traer ingresos que les garanticen alcanzar el éxito y, a su vez, ofrecer valor a los accionistas a largo plazo.

El presidente y consejero delegado de Oliver Wyman Iberia, Pablo Campos, aseguró que “la necesidad de invertir y construir la entidad financiera del futuro es apremiante, pero la ventana para cumplir con los objetivos de transformación se está cerrando”.

Según señala el informe, el impacto positivo de las inversiones está siendo lento y escaso, por lo que ninguna de las empresas consultadas por Oliver Wyman “está del todo satisfecha con el ritmo al que se están produciendo los cambios”.

Uno de los principales problemas que señala la consultora es que “los inversores no son capaces de entender del todo para qué están invirtiendo o por qué lo hacen”. Así, de todos los encuestados, un 63% considera que los bancos “no han articulado agendas de transformación digital creíbles en lo que se refiere a costes, beneficios y plazos.

Pese a ello, el 80% de los accionistas encuestados sí considera que “la transformación digital es un proceso clave en el que merece la pena llevar a cabo importantes inversiones”. Por este motivo, el 98% de los bancos europeos ya mencionan ‘digital’ en sus comunicaciones externas, en comparación con solo el 27% de los informes de investigación de analistas.

Sobre la irrupción de las empresas tecnológicas en la última década, Oliver Wyman estima que el 75% de la erosión de valor en la banca europea “proviene de factores macro y de regulación”, mientras que solo el 25% tiene relación con nuevos participantes, como las ‘fintech’ o industria financiera.

Así, la conclusión que obtiene la consultora es que “hay que alcanzar un equilibrio” entre las mentalidades que se centran por completo en la visión de la empresa y en la inversión agresiva en innovación y en transformación y aquellas en las que ha predominado el valor y los beneficios a corto plazo.

SERVIMEDIA

El cupón de la ONCE celebra el 40 aniversario de Cocemfe

0

El 40 aniversario de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) protagoniza el cupón de la ONCE del jueves 23 de enero. Cinco millones y medio de cupones difundirán la labor de esta organización.

El presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, ha entregado al presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga, una lámina enmarcada con la imagen de este cupón, en un acto celebrado este miércoles en la sede de la confederación en Madrid.

Para el presidente de la ONCE es siempre “muy satisfactorio poder dedicar nuestra imagen más preciada y querida, nuestro cupón, a los amigos que nos acompañan en defensa de los intereses de las personas con discapacidad y, en este sentido, Cocemfe es un aliado clave y un compañero de viaje de muchos años para, como gritan estos más de cinco millones de cupones, hacer entre todos una sociedad más inclusiva”.

“Con este acto arrancamos un año en el que vamos a poner en valor las importantes conquistas de derechos que hemos conseguido las personas con discapacidad, la imprescindible labor que desempeña el Movimiento Asociativo de Cocemfe en la construcción de una sociedad inclusiva y los retos pendientes para lograr que la igualdad de oportunidades sea una realidad”, ha señalado Queiruga.

Cocemfe nació en 1980 ante la necesidad de 11 entidades territoriales de personas con discapacidad física de trabajar en la misma dirección y unir sus voces para luchar juntas por el mismo objetivo: desarrollar políticas dirigidas a ampliar y garantizar los derechos de las personas de este grupo social y mejorar su calidad de vida.

La entidad amplió su campo de actuación, incorporando desde 1988 a las entidades nacionales representativas de las personas con discapacidad orgánica. Desde sus comienzos, la confederación ha multiplicado por ocho su tamaño, hasta alcanzar el número de 89 organizaciones territoriales y estatales, que a su vez representan a más de 1.600 asociaciones en todo el país y más de 2,5 millones de personas con discapacidad física y orgánica.

En este tiempo, Cocemfe y su movimiento asociativo han jugado un papel reivindicativo que ha sido crucial en la conquista de derechos de las personas con discapacidad, la cual ha permitido a este grupo social avanzar hacia la plena inclusión y alcanzar mayores cotas de participación.

La misión de Cocemfe es conseguir la plena inclusión y participación activa de las personas con discapacidad física y orgánica en todos los ámbitos de la sociedad, a través de la promoción, defensa y reivindicación del ejercicio de sus derechos, así como de la coordinación, representación e impulso de su movimiento asociativo, contribuyendo así a la construcción de una sociedad inclusiva y diversa.

PREMIOS

El Cupón Diario de la ONCE ofrece, por 1,5 euros, 55 PREMIOS de 35.000 euros a las cinco cifras. Además, el cliente tiene la oportunidad, por 0,5 euros más, de jugar también a la serie, y ganar ‘La Paga’ de 3.000 euros al mes durante 25 años, que se añadirá al premio de 35.000 euros. Tendrán premio de 500 euros los números anterior y posterior al agraciado; y premio de 200, 20, y 6 euros a las cuatro, tres y dos últimas cifras, respectivamente, del cupón premiado. Así como reintegros de 1,5 euros a la última y primera cifra.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los cerca de 20.000 agentes vendedores de la ONCE. Además, se pueden adquirir desde ‘www.juegosonce.es’ y en establecimientos colaboradores autorizados.

SERVIMEDIA

Euskaltel repartirá un dividendo de 0,14 euros el 5 de febrero

0

El Grupo Euskaltel distribuirá un dividendo de 0,14 euros por acción el próximo 5 de febrero, a cuenta de los resultados del ejercicio 2019.

Según informó la compañía en un comunicado, el importe total que abonará a sus accionistas en concepto de este dividendo asciende a 25 millones de euros. La distribución de dividendo a cuenta fue acordada por el Consejo de Administración de Euskaltel el pasado mes de octubre.

Se trata del cuarto año consecutivo de distribución de dividendo desde la salida a Bolsa de la compañía en julio de 2015.

El dividendo final con cargo a los resultados de 2019 será determinado en la Junta General de Accionistas que se celebrará en 2020.

SERVIMEDIA

Vox recurre un decreto del Gobierno vasco porque es un “atropello lingüístico” al español

0

Vox ha recurrido ante los tribunales una norma del Ejecutivo vasco que preside Iñigo Urkullu porque considera que supone un “auténtico atropello lingüístico” a los ciudadanos castellanoparlantes en el País Vasco.

La formación que preside Santiago Abascal recurrió ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco el decreto del Gobierno vasco que pide a los ayuntamientos comunicarse con los vecinos en euskera, salvo que los ciudadanos pidan que la comunicación sea en castellano.

Se trata, dijo la secretaria general de Vox en el Congreso, Macarena Olona, de una “carta blanca” para “eliminar” el castellano y, además, imponer un “sectarismo lingüístico”.

Para Olona, el Gobierno vasco -coalición entre PNV y PSE- está siguiendo los “postulados racistas que comparten el PNV y EH Bildu” y ha creado “un sistema de segregación lingüística” por el que los castellanoparlantes pueden ser “señalados” por las administraciones públicas y configurarse así “un censo de euskaldunes y no euskaldunes, vascos de primera y segunda categoría, según el idioma que empleen”.

Olana insistió en que “nunca” dan una “bandera por arriada” en la “defensa” del derecho de todos los españoles y mantendrán una posición “férrea” sobre esta cuestión, así que además del recurso judicial interpuesto, en el que piden la nulidad del decreto, plantearán una cuestión de inconstitucionalidad frente a la ley que le sirve de cobertura.

Junto a la pelea judicial, Vox registró en el Congreso una “batería de preguntas” para conocer la actuación del abogado del Estado en el País Vasco.

SERVIMEDIA

La Aemet renueva su ‘app’ y su web

0

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) estrenó este miércoles una nueva versión de su web orientada a facilitar la navegación y el acceso a la información, con novedades como la georreferenciación de los datos de predicción y un rediseño general del portal, sobre todo en los avisos meteorológicos.

El nuevo diseño, que mantiene su dirección web (‘www.aemet.es’), busca ofrecer una experiencia de usuario mejorada y centrada en la inclusión de nuevas funcionalidades orientadas a facilitar la navegación y el acceso a la información.

Su principal novedad es la georreferenciación de los datos de predicción. Así, cualquier usuario podrá acceder y navegar geográficamente a través de varios niveles de zoom (península/Canarias, comunidades autónomas o provincia), que mostrarán, automáticamente y de forma integrada, tanto el mapa de predicción asociado como la información sobre fenómenos meteorológicos adversos del nivel seleccionado.

Otra de las innovaciones reside en la nueva presentación de la información de avisos meteorológicos, donde prima la simplificación y la optimización de su diseño para ofrecer datos claros y concisos de este tipo de información clave, sensible y de especial relevancia para la ciudadanía. Además de georreferenciar los datos, estos se presentan de forma integrada y se ofrecen tanto en forma de mapa como detallados en tablas para la zona y nivel de zoom geográfico seleccionado.

Además, la web presenta un nuevo diseño general que busca ofrecer una imagen más clara e intuitiva que ayude al usuario a jerarquizar fácilmente la información y a ofrecerle mayor sencillez de navegación.

Futuras implementaciones se centrarán en presentar información georreferenciada tanto de los datos de la red de radares meteorológicos como de las salidas de los modelos numéricos de predicción meteorológica.

Por otro lado, la ‘app’ ‘El tiempo de Aemet’ también se actualiza con mejoras centradas sobre todo en la notificación y personalización información de fenómenos meteorológicos adversos.

En concreto, se ofrece un nuevo servicio de notificaciones para avisos de fenómenos meteorológicos adversos, tanto en los municipios designados como favoritos dentro de la plataforma como en el de la geolocalización, en el que se puede escoger tanto el fenómeno atmosférico de interés, como el nivel de riesgo, la antelación de la notificación o si se desea recibir una notificación de finalización del episodio.

SERVIMEDIA

La Fundación BBVA reconoce a dos investigadores que descubrieron el mecanismo que regula el crecimiento celular

0

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Biología y Biomedicina ha recaído en su duodécima edición en los investigadores estadounidenses Michael Hall y David Sabatini, por descubrir el mecanismo molecular que es “el principal regulador del crecimiento de las células animales, y juega un papel central en la fisiología del organismo, el metabolismo, el cáncer y el envejecimiento”, señala el acta del jurado.

La investigación de Hall en levaduras, y posteriormente de Sabatini en células de mamíferos, desveló por primera vez hace dos décadas los mecanismos moleculares que regulan el crecimiento de los organismos, en respuesta a la disponibilidad de nutrientes.

Sus hallazgos tienen un gran potencial biomédico, ya que el mecanismo que descubrieron está implicado en hasta un 60% de los casos de cáncer, en la diabetes y en enfermedades degenerativas asociadas al envejecimiento como el Alzheimer y el Parkinson. Su investigación también ha desvelado por qué el ayuno controlado o restricción calórica promueve la longevidad, un fenómeno observado en numerosas especies desde el siglo pasado y demostrado en ratones en la última década.

En concreto, según el jurado de este premio (dotado con 400.000 euros), el hallazgo de la llamada vía mTOR (‘mammalian Target of Rapamycin’) es de una enorme trascendencia básica, pues “los mecanismos moleculares que regulan el crecimiento de los organismos y lo relacionan con la disponibilidad de nutrientes eran del todo desconocidos hasta hace dos décadas”. Este descubrimiento ya está teniendo grandes implicaciones en la clínica: el fármaco que actúa sobre esta diana molecular, la rapamicina, se usa en un amplísimo abanico de patologías, incluyendo el cáncer, la diabetes y, en general, las enfermedades asociadas al envejecimiento.

“La función de la proteína mTOR es controlar el crecimiento celular”, explicaba ayer al recibir la noticia del premio Michael Hall, catedrático de Bioquímica en el Centro de Ciencias de la Vida Molecular Biozentrum de la Universidad de Basilea, Suiza. “Dicho en los términos más sencillos, mTOR es lo que nos hace crecer cuando comemos”.

Sabatini, catedrático de Biología en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), recurre a la metáfora de un interruptor para explicar el funcionamiento de este mecanismo: “mTOR es un interruptor que se activa cuando hay nutrientes, para que el cuerpo pueda construir materiales [crecer], o lo contrario, si no hay nutrientes disponibles”. El ‘on/off’ del interruptor mTOR controla cientos de señales moleculares en cascada –no todas conocidas aún–, y es esto lo que se conoce como la vía molecular mTOR.

Tras el aislamiento de la molécula en levadura y ratones, ambos investigadores se dedicaron a explorar sus múltiples funciones en el organismo. En primer lugar, Hall dejó claro que con TOR se producía un cambio de paradigma en la biología: hasta entonces se creía que el crecimiento de las células no era un fenómeno fisiológico regulado activamente; se hablaba de división celular, pero no de crecimiento. Su grupo demostró que ambos procesos están relacionados, pero son diferentes.

SERVIMEDIA

Trapero asegura que Pérez de los Cobos le manifestó “toda la confianza” en los Mossos

0

El mayor de los Mossos d´Esquadra juzgado por la Audiencia Nacional por su participación en el 1-O, Josep Lluis Trapero, aseguró este miércoles en respuesta a las preguntas de su abogada que el coronel Diego Pérez de los Cobos, coordinador del dispositivo policial que tenía que impedir el referéndum, le manifestó “toda la confianza” en el cuerpo autonómico en alguna de la reuniones previas a la jornada de votación.

Una confianza que según declaró el coronel en el juicio del `procés´ celebrado en el Tribunal Supremo no era tal, pero que según Trapero le fue expresamente manifestada.

Su letrada, Olga Tubau le preguntó si entre el 20-S y el 1-O recibió algún reproche de la Fiscalía por su actuación en el registro de la consejería de Economía. «En absoluto», aseguró antes de decir que tampoco vio desconfianza en la Guardia Civil o la Policía Nacional. «No sólo no la detecté, sino que el 21 de septiembre el coronel Diego Pérez de los Cobos me expresó que tenía toda la confianza en Mossos».

Explicó también que en ningún momento el que fuera coordinador del dispositivo le pidió el plan de actuación previsto por los Mossos para hacer frente a las instrucciones de la fiscalía el día del referéndum. «En absoluto. Ni me lo pidió a mí ni a Ferran López (el ‘número dos’ del cuerpo y su sustituto a partir de la aplicación del artículo 155) en las siguientes reuniones», aseguró.

Trapero aseguró en la tercera jornada del juicio que se celebra en la Audiencia Nacional contra la cúpula de los Mossos que la instrucción del fiscal que ordenaba evitar el referéndum del 1-O planteaba dificultades de ejecución, entre ellas, la falta de efectivos para hacer un cerco de 100 metros alrededor de los colegios electorales y su repercusión en el tránsito de personas. Estos problemas se plantearon en las reuniones de coordinación.

Siguiendo el esquema del interrogatorio realizado por la Fiscalía entre el lunes y el martes, la defensa del mayor de los Mossos le preguntó sobre los registros realizados el 20-S. Según el acusado, sus agentes intervinieron y colaboraron con la Guardia Civil en su realización, inlcluso en los más conflictivos como el de Joan Ignasi Sánchez en Sabadell.

Preguntado por los contactos con Pérez de los Cobos durante esa jornada, Trapero explicó que el interlocutor era el comisario Ferran López que habló por primera vez con el coronel de la Guardia Civil a las 9.02 minutos, “yo estaba delante y desde desde esa hora e ininterrumpidamente y durante todo el día hubo contactos», explicó.

Trapero insistió en que en situaciones extraordinarias, como la del 20-S «lo normal es establecer un interlocutor por cuerpo (Ferran lo asumía en nombre de Mossos). Es a través de este canal en que se dan respuesta, no a través de otros canales. Las comunicaciones formales son posteriores a la gestión directa que se ha hecho e incluso cuando ya se ha dado respuesta a lo que pedía la Guardia Civil».

El acusado explicó que en el asedio de Economía “hubo 397 agentes, entre 260 y 270 eran de orden público. Y de ellos, 160 o 170 eran de la Brimo». Dijo también que en caso de haber podido establecer el cordón policial para la salida de la comisión judicial de la consejeria solo podría haber valorado su seguridad “el máximo mando de Mossos presente, en este caso el intendente».

La intendente Teresa Laplana, también acusada en este juicio, era, por tanto, ese mando, pero Trapero la eximió de toda responsabilidad: “Su función era evaluar e informar a los órganos superiores y atender y dar respuesta a los requerimientos de la Guardia Civil. No podía dar órdenes a los agentes de orden público».

En todo caso, el Trapero explicó la decisión de no disolver por la fuerza la concentración ante la Consejería de Economía en que el cuerpo autonómico ya llevaba tiempo apostando por la mediación, tras una reflexión sobre actuaciones policiales que habían llevado a cabo en las que resultaron heridas personas que nada tenían que ver con el grupo de violentos que sistemáticamente reventaban todas las manifestaciones que se convocaban.

Al inicio de la sesión de este miércoles las preguntas vinieron del abogado Cristóbal Martell, que representa a Pere Soler. Sobre su papel en el otoño de 2017 dijo que no tuvo nada que ver con “las pautas de actuación» que se dieron a los mandos o jefes de comisaría de los Mossos. Es más, dijo Trapero, Soler no acudía a las reuniones operativas del cuerpo policial y los recursos que se solicitaron fueron autorizados, tanto los que dependían de Soler (los recursos humanos) como los presupuestarios (que dependían de Interior).

El letrado Fermín Morales, abogado de César Puig, ex secretario general de Interior, preguntó al acusado sobre su papel de su defendido. “Todas las necesidades que expusimos desde el cuerpo fueron satisfechas», reiteró Trapero, que confirmó que no este cargo político “no tenía competencias para dar instrucciones a los Mossos. Asistía a reuniones y se le podía escuchar. Pero no daba instrucciones».

SERVIMEDIA

La CNMV advierte de más de una decena de ‘chiringuitos’ financieros, la mayoría en Reino Unido

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) advirtió este miércoles de más de una decena de ‘chiringuitos’ financieros o entidades no registradas en Reino Unido, Luxemburgo, Austria e Italia.

Según informó la CNMV este miércoles, el supervisor británico FCA advirtió de nueve entidades que no están registradas para prestar servicios de inversión.

Por su parte, el supervisor de Luxemburgo alertó de tres ‘chiringuitos’; el italiano, de uno, y Austria informó de otra entidad no registrada.

La CNMV posibilita que en su página web se puedan consultar las advertencias de reguladores extranjeros de ámbito europeo, así como advertencias sobre entidades no autorizadas (‘http://www.cnmv.es/Portal/advertenciaslistado.aspx?tipoAdv=4’ y otras advertencias (‘http://www.cnmv.es/Portal/advertenciaslistado.aspx?tipoAdv=5’).

SERVIMEDIA

La rentabilidad de la banca baja por las mayores provisiones, aunque mejora su capital y eficiencia

0

Las entidades financieras españolas han visto caer su rentabilidad sobre recursos propios (ROE) al 7,12% a finales de septiembre pasado, desde el 8,17% al que habían arrancado el ejercicio, con el aumento de los saneamientos, mientras que reforzaron la hucha de capital y mejoraron en eficiencia.

Se trata del menor ratio de rentabilidad desde el 6,96% contabilizado al cierre de 2007 y coincide con una caída interanual del beneficio sectorial del 16,3%, hasta los 14.775 millones de euros, por dicha mayor carga de provisiones.

Los expertos esperan, de hecho, que la banca registre este año su primer descenso de beneficio desde el año 2012, después de que los grandes bancos hayan anunciado millonarios saneamientos extraordinarios.

El Santander lo hará, por ejemplo, por el ajuste en el fondo de comercio de su filial en Reino Unido, el BBVA por un impacto similar en el negocio de EEUU y Caixabank por el coste del ERE.

Los datos sobre la rentabilidad proceden de las estadísticas supervisoras publicadas este miércoles por el Banco de España, que reflejan una mejora en todos los demás ratios económicos y financieros claves de la industria.

El colchón de capital de nivel 1 ordinario (CET1) subió al 12,46%, desde el 12,45% del trimestre previo; y aumentó del 15,64 al 15,67% en el mismo periodo la hucha total de solvencia.

La tasa de eficiencia, que mide el porcentaje de los ingresos consumidos por los gastos de explotación, bajó a la vez del 54,29 al 53,22%, si bien continúa por debajo del 53,30% con que despidió el año 2018.

También mejoró la exposición a activos dañados, ya que la ratio de morosidad cae en el trimestre del 2,56% al 2,45%, y la hucha de provisiones construida cubre el 43,07% de los préstamos dudosos a finales de septiembre, por encima del 42,77% que lo hacía en junio.

La cuenta de resultados también mejora en epígrafes como el margen de intereses, que crece un 3,24% pese al escenario de tipos de interés al cero por ciento; o la recaudación por comisiones, cuya partida sube un 2,49%.

Sin embargo, el beneficio disminuye un 16,31% interanual, al descender un 63% los resultados cosechados por operaciones financieras y por la mayor carga de saneamientos.

SERVIMEDIA

Estos son los sueldos que cobran los integrantes del Gobierno de Pedro Sánchez

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cobrará este año un sueldo de 84.845,16 euros al año, tras aprobarse la subida salarial de los empleados públicos en un 2% en términos fijos, según el real decreto-ley publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El sueldo de Pedro Sánchez se eleva en 1.866,6 euros comparado con la nómina del año anterior incrementada en un 2,25% en términos fijos.

Por su parte, los nuevos vicepresidentes percibirán 79.746,24 euros al año y la vicepresidenta Carmen Calvo, que repite, verá elevado su sueldo en 1.754,52 euros.

Cada ministro pasará a cobrar 74.858,16 euros, por encima de los 73.211,28 euros de 2019.

Todos ellos recibirán las citadas cuantías “referidas a doce mensualidades, sin derecho a pagas extraordinarias, y sin perjuicio de la retribución por antigüedad que pudiera corresponderles de acuerdo con la normativa vigente”, según el decreto.

A estos se añaden los sueldos de la presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega, que este año sube hasta los 84.436,92 euros, y de la presidenta del Consejo Económico y Social, Mari Carmen Barrera, que ingresará 92.245,32 euros.

Estas cuantías podrían incrementarse hasta un 1% en función de la evolución del PIB del año anterior, lo que se determinará a mediados de este año.

El sueldo de los altos cargos del Gobierno suele fijarse en la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE), pero en esta ocasión, ante la prórroga presupuestaria, se han vuelto a introducir en el real decreto-ley de subida salarial de los empleados públicos, evitando así la congelación de las nóminas.

SERVIMEDIA

España se sitúa en el puesto 32 de 132 del Índice de Competitividad por el Talento Global

0

El Grupo Adecco presentó este miércoles la séptima edición de su Índice de Competitividad por el Talento Global (GTCI), en el que España se sitúa en el puesto 32 de un total de 132 países analizados.

Con una media total de todas las variables de 55,7 (2,85 puntos más que un año atrás), la clasificación de España mejora el resultado del año pasado, cuando se situaba en el puesto 31 pero entre un total de 125.

Asimismo, sigue situado entre los países clasificados como de renta elevada (según datos del Banco Mundial) cuya puntuación media para este grupo es de 61,46 puntos (ligeramente superior al índice del año anterior, 59,93 puntos).

Respecto a la posición de España, a nivel global, se sitúan por encima naciones como Eslovenia (31), Chipre (30), Qatar (29), Portugal (28) y Corea del Sur (27). Y justo por debajo, Letonia (33), Chile (34), Lituania (35) e Italia (36).

En cuanto a la situación de España respecto al resto de países europeos, ocupa la posición 20 de las 38 naciones europeas incluidas en el GTCI, manteniendo una situación similar a la del año anterior, superando a naciones como Letonia, Lituania, Italia, Eslovaquia o Polonia.

El informe señala que España saca su mejor nota en el grupo de variables de Retención (puesto 23); mejor incluso que en 2019 (puesto 25) y con un desempeño superior a la media de los países de renta alta. La posición se debe al buen resultado obtenido en variables como ‘comportamiento medioambiental’ (12), ‘saneamiento’ (14), ‘protección social’ o ‘densidad de doctores’, ambas en la posición 15. Las peores colocaciones en este pilar son ‘retención de cerebros’ (74) y, algo mejor colocada, ‘sistema de pensiones’ (32).

En la variable de Crecimiento, España obtiene su segunda mejor posición (29) tras ganar tres puestos. Lo más relevante es la colocación positiva que mantiene en ‘matriculación en educación superior’ (puesto 6 de 132, su marca más alta de todo el ranking), ‘calidad en gestión de los centros’ (10) y en ‘clasificación de universidades’ (23). Los datos más negativos de este pilar lo representan el ‘desarrollo del trabajador’ (67), que mejora del puesto 79 de 2019, y la ‘colaboración en los organismos’ (101) y entre ellos (87).

En el pilar de los Facilitadores, España se encuentra en la posición 32, que mejora respecto a la 37 del anterior informe. Aquí su mejor marca está en la variable densidad de robots, donde alcanza el puesto 12. También obtiene buenas colocaciones en ‘intensidad competitiva del mercado’ (20) y en ‘infraestructura de las TIC’ (25). Pero sigue teniendo muy mala posición en variables de la categoría “empresa y trabajo” como la de ‘relación salario y productividad’ (puesto 99) y en ‘desempleo en educación terciaria’ (92).

Algunas de las variables que más han penalizado a este pilar en este año tienen que ver con el marco regulador del país. Son, por ejemplo, la estabilidad política, que ha pasado a la posición 51 cuando un año atrás ocupaba la 40, o la efectividad del gobierno, ahora en la posición 28 mientras que en 2019 ocupaba la 24.

Además, por primera vez en el GTCI, se analiza en el marco del pilar de los Facilitadores la adopción de la tecnología; es decir, las disrupciones tecnológicas que imperan en el mercado global implantadas en los diferentes países.

Así, España supera en ‘densidad de robots’ a países como Francia (16), Suiza (17), Finlandia (18) o China (20). Sin embargo, todavía queda camino por recorrer en ‘inmersión en tecnología emergente’ (54) y ‘uso de la tecnología’ (47).

Por tanto, el informe concluye que España necesita mejorar los facilitadores y reforzar la apuesta por la tecnología para crear un entorno favorable para la atracción de talento y empleo.

A nivel global, las posiciones más altas del Índice de Competitividad por el Talento Global están en manos de los países con una renta elevada y los países europeos dominan con 17 de las 25 posiciones más altas.

Suiza se mantiene un año más en la primera posición, seguida de Estados Unidos, que alcanza su clasificación más alta en el ranking hasta la fecha, y Singapur, que baja una posición. A continuación, se sitúan Suecia, Dinamarca, Países Bajos, Finlandia, Luxemburgo, Noruega y Australia.

SERVIMEDIA

Detenido un hombre después de matar a su pareja en Toledo en presencia de sus hijos

0

Emergencias Castilla-La Mancha ha confirmado el fallecimiento de una mujer de 43 años a manos, presuntamente, de su pareja. Los hechos han ocurrido en la localidad toledana de La Puebla de Almoradiel.

El crimen se produjo de madrugada y el agresor ha sido detenido por la Guardia Civil. En las próximas horas pasará a disposición judicial.

Algunos medios apuntan a que el ataque se produjo delante de los dos hijos de la pareja, de 11 y 14 años. Habrían sido ellos los que avisaron a los servicios de emergencias. La Consejera de Igualdad del Gobierno de Catilla-La Mancha ha condenado los hechos.

Es la cuarta víctima de violencia machista en España en lo que va de año.

 

Publicidad