Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5624

Madrid prepara un nuevo decreto del juego que proteja a los menores y ordene el crecimiento futuro de la actividad

0

La Comunidad de Madrid está trabajando en la elaboración de un nuevo Decreto de Planificación del Juego que proteja a los menores, a las personas afectadas por ludopatía y la vida en los barrios de las ciudades y los pueblos, según anunció este miércoles el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López.

López hizo este anuncio en la clausura del VIII Congreso del Juego, organizado por la Asociación Española de Empresarios de Salones de Juegos y Recreativos.

Dijo que el nuevo texto normativo tiene como objetivo “ordenar el crecimiento futuro de esta actividad, garantizando la plena seguridad jurídica de todas las partes implicadas”.

Explicó que “el juego no es una actividad económica sin más, sino un sector que requiere de un ejercicio de responsabilidad social corporativa y de autocontrol”.

Asimismo, añadió, “entre las prioridades que se incluirán en el nuevo decreto, la fundamental será proteger a los menores y las personas más vulnerables. Además, se tendrán en cuenta los empleos generados por el sector, así como la defensa de la libertad de empresa y el ejercicio de una actividad que es legal en nuestro país y a nivel europeo”.

Tras referirse a la importancia de la colaboración del sector, pidió “ayuda para proteger a menores, jóvenes y a las personas que forman parte de colectivos vulnerables, y colaboración con nosotros en la aplicación de una normativa que rige una actividad económica que, estando regulada, puede hacer daño a las personas. Evitemos juntos ese daño”.

COMBATIR LA LUDOPATÍA

Dijo que, hasta la aprobación del nuevo Decreto de Planificación del Juego, la decisión del Gobierno regional ha sido “suspender temporalmente las autorizaciones para abrir nuevos locales de juego en la región”.

Esta medida tiene por objeto dotar de seguridad jurídica al sector hasta que se apruebe la nueva normativa. De esta manera, se pretende asegurar un crecimiento futuro de la actividad ordenado y basado en la territorialización de las casas de juego.

Explicó que a este decreto se le sumará una modificación de la Ley del Juego regional, que incluirá cambios en lo relativo a la publicidad en el ámbito autonómico y el endurecimiento de las sanciones en caso de detectarse menores en locales de apuestas. Estas nuevas medidas complementarán las ya aprobadas el pasado mes de mayo, cuando se fijó, entre otras medidas, una distancia mínima de 100 metros entre los salones de juego y locales de apuestas respecto a los centros educativos de enseñanza no universitaria, así como un endurecimiento de los controles de acceso a este tipo de locales y la disposición de las fachadas.

LOCALES DE JUEGOS

Hasta el pasado 30 de septiembre en la Comunidad de Madrid había 678 había puntos de juego, de los que 171 eran locales específicos de apuesta.

Desde 2014, este tipo de establecimientos ha aumentado un 125%, pasando de las 76 casas de apuestas registradas ese año a las 171 actuales.

Además de estos 171 locales específicos, existen en la región 470 salones de juego con ‘corner’ de apuesta, cuatro casinos y 33 bingos.

SERVIMEDIA

La Compañía Loro Parque afianza su posición como grupo turístico de referencia en FITUR

0

Loro Parque acude a esta prestigiosa feria internacional con un estand propio, 9D02, ubicado en el pabellón 9, y ya tiene concertadas numerosas reuniones con los operadores turísticos

La Compañía Loro Parque, conformada por Loro Parque, Siam Park, Poema del Mar, Loro Parque Fundación, Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden y Brunelli’s Steakhouse, está presente, un año más, en la prestigiosa Feria Internacional de Turismo FITUR, que se celebra en Madrid con el fin de dar a conocer las novedades de los parques de ocio, hostelería y restauración.

Desde el 22 hasta el 26 de enero, se podrá visitar el estand de la compañía –9D02– en el pabellón 9, donde se encontrará todo tipo de información, novedades y noticias. La Compañía, que ya tiene concertadas numerosas reuniones con los operadores turísticos, refuerza, con esta cita, su posición como grupo turístico de referencia.

Loro Parque, una impresionante embajada animal

Loro Parque es una impresionante embajada animal que ofrece la experiencia única de conocer la vida silvestre como nunca antes, con especies y ecosistemas de los cinco continentes, desde la frondosa selva amazónica hasta los fríos paisajes de la Antártida. Así, los visitantes podrán descubrir las maravillas y la espléndida belleza del mundo natural sin necesidad de viajar a todos estos rincones del planeta.

Entre sus principales atractivos se encuentran las impresionantes y educativas presentaciones de orcas y delfines, así como el legendario Loro Show, además de los tímidos pandas rojos, los majestuosos leones de Angola, o la reserva de papagayos más grande y diversa que existe en el mundo. Destacan también los hipopótamos pigmeos, cuyo hogar se adapta a la perfección a las necesidades de su especie, o los carismáticos lémures de cola anillada, tan queridos por su trayectoria cinematográfica. Es novedosa la granja de corales reproducidos de forma asexual, estrenada en 2019 y con la que los visitantes podrán observar de cerca el trabajo que realiza el Parque con estos organismos que ocupan un lugar absolutamente imprescindible para los océanos y la producción de oxígeno.Reunión Entre El Concejal De Turismo De Sbt Y El Empresario Wolfgang Kiessling

Así, no es sorprendente que Loro Parque cuente con un gran número de reconocimientos a nivel mundial, que premian su compromiso con la excelencia y su preocupación absoluta por el bienestar animal. En sus más de 47 años de historia y tras haber recibido a casi 50 millones de visitantes en sus instalaciones, el Parque cuenta con la Placa y la Medalla de Oro al Mérito Turístico que otorga el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España; la Medalla de Oro del Gobierno de Canarias; la de la ciudad de Puerto de la Cruz y la del Cabildo Insular de Tenerife, entre otros galardones. Loro Parque es, además, la única empresa de las Islas Canarias que ha conseguido ser reconocida con el Premio Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial, así como el único zoológico de Europa que cuenta con la Certificación de Bienestar Animal “American Certified” de la respetada entidad American Humane (EEUU).Banner Turismo Gc

Para Loro Parque, estos reconocimientos implican una responsabilidad y, por eso, tiene una clara misión para la protección del medioambiente. Así, como centro de conservación de la vida silvestre, y a través de Loro Parque Fundación, ha logrado salvar a 10 especies de su inminente extinción. También, como parte de este compromiso, el Parque ha implementado desde 2018 una estrategia de eliminación del plástico de un solo uso, convirtiéndose en uno de los primeros zoológicos de Europa en sustituir las botellas de agua de plástico por otras biodegradables y compostables, dejando de producir estas botellas de un solo uso como residuos. En 2020, más del 90% de este material habrá sido eliminado.

En esta línea, el Parque entrega cada año su ya tradicional Premio Gorila, con el que pone en valor la responsabilidad ambiental, atendiendo a las estrategias y acciones para conservar la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos. En 2019, ha querido premiar a Steve Heapy, CEO de Jet2.com y Jet2holidays, por su política orientada al cliente, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad ambiental, además de reconocer a Jet2.como como la primera línea aérea en reducir el uso de plástico a bordo.

También, como parte de esta filosofía, Loro Parque ha organizado, a finales de 2019, un evento de sensibilización sobre el impacto del plástico en el planeta, conjuntamente con la Universidad de La Laguna, en Tenerife. Así, se instalarán esculturas confeccionadas con materiales reciclados en diferentes lugares de referencia de la isla, que servirán para despertar las conciencias de lugareños y visitantes y animarlos a cambiar de hábitos.La Compañía Loro Parque En Fitur 3

Siam Park: el mejor parque acuático del mundo por sexto año consecutivo está en España

No hay duda: Siam Park es el mejor parque acuático que existe sobre la faz de la tierra, y está en España. Así lo ha confirmado el Travellers’ Choice Award, que Siam Park ha recibido durante seis años consecutivos gracias a las valoraciones positivas de sus visitantes en el prestigioso portal de viajes TripAdvisor. Siam Park es el único parque que ha logrado esta distinción tantas veces seguidas, y también el único que ha recibido este premio desde que TripAdvisor inaugurara la categoría de “parques acuáticos” hace seis años.

Este reconocimiento reiterado es, sin duda, resultado de la constante innovación y reinversión de la Compañía Loro Parque en todos sus proyectos, con los que siempre persigue la excelencia. Además de ser referencia en los premios TripAdvisor, también cuenta con el reconocimiento internacional de organizaciones como la publicación líder y referente en la valoración de parques temáticos Kirmes & Park Revue, que ha galardonado a Siam Park con el European Star Award a Mejor Parque Acuático de Europa por octavo año consecutivo, entre muchos otros.

Además de sus espectaculares atracciones, la belleza de este parque es, en sí, un atractivo incomparable, y nada es equiparable a poder disfrutar de atracciones únicas en el mundo, en una apuesta sin precedentes en un entorno de exuberante vegetación y de diseño y decoración tailandesa. Los visitantes podrán experimentar en primera persona las sensaciones que producen Tower of Power y su tobogán de 28 metros de altura; Singha, y muchas otras impresionantes atracciones de última generación sin las que unas vacaciones en Tenerife no estarían completas.

Y para los que busquen relax en un ambiente exclusivo, Siam Park ofrece Siam Beach, la playa con olas artificiales más paradisiaca de Canarias, donde rompen las increíbles olas de The Wave Palace. Siam Park, situado en Adeje, en Tenerife, es un lugar en el que el buen clima y la diversión están asegurados todo el año y es, por tanto, otra visita obligada si se viaja a Canarias.

Poema del Mar, el espectacular acuario de Las Palmas de Gran Canaria

Poema del Mar, uno de los acuarios más espectaculares del mundo, inaugurado en 2017, ha convertido a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en una localización de interés estratégico para el turismo.

Así, con tan solo dos años de su apertura, este gran acuario ofrece a sus visitantes una oportunidad única: hacer un viaje al océano más profundo con su exhibición Deep Sea, que cuenta con el ventanal de exhibición curvo más grande del mundo, con 36 metros de ancho y 7,35 de alto, así como 39 centímetros de grosor. Con una profundidad total del tanque de 8,5 metros y 5,5 millones de litros de agua, Deep Sea permite observar, en un entorno inigualable, las maravillas de las profundidades de los océanos, y alrededor de 3.000 ejemplares de hasta 40 especies diferentes que nadan en sus aguas oscuras.

Además, una vez dentro del acuario, el visitante comenzará el recorrido sumergiéndose en la primera de las zonas, La Jungla, que reproduce paisajes de todo el planeta en un homenaje a los cinco continentes. A continuación, Arrecife le invitará a un paseo alrededor de un enorme cilindro con un volumen de 400.000 litros de agua que exhibe una gran variedad de coral y de peces y, finalmente, podrá descubrir el mencionado Deep Sea.

Poema del Mar tiene un firme compromiso con la innovación, la conservación de la biodiversidad y la excelencia en el turismo sostenible. No en vano, las autoridades de las Islas Canarias lo han considerado “de interés estratégico para la región”, lo que refuerza la promoción de Gran Canaria, y de todo el archipiélago, como uno de los mejores destinos turísticos a escala internacional.

Loro Parque Fundación: 25 años de compromiso y amor por la naturaleza

En el año 1994, Loro Parque consolidó su firme compromiso con la labor medioambiental a través de la creación de Loro Parque Fundación, una organización internacional sin ánimo de lucro especializada en la conservación y la protección de especies de loros y mamíferos marinos, entre otros animales, que se encuentran en peligro de extinción.

Cada año, y gracias a la financiación por parte de Loro Parque de los costes operacionales de la Fundación, el 100% de las donaciones que se reciben se destina directamente a proyectos de conservación y/o educación in situ y ex situ. Así, “100% para la naturaleza” no es solo un lema, sino que va mucho más allá: es una realidad.

Sus números y sus resultados hablan por sí solos: más de 21,2 millones de dólares estadounidenses invertidos en casi 200 proyectos en los cinco continentes, y 10 especies de loros directamente salvadas de la extinción inminente.

Además, Loro Parque Fundación mantiene un firme compromiso con la biodiversidad marina de las Islas Canarias y dedica importante parte de sus recursos a su protección a través de proyectos con Loro Parque Fundación y con el acuario Poema del Mar. Entre ellos, destaca CanBio, un programa de investigación financiado conjuntamente por Loro Parque y el Gobierno de Canarias y a través del que diferentes grupos de investigación de la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria estudian el cambio climático en el mar y la acidificación oceánica y sus efectos en la biodiversidad marina de Canarias y la Macaronesia, especialmente sobre los cetáceos, tortugas marinas, tiburones y rayas.

Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden, elegancia y confort

El Hotel Botánico 5***** Gran Lujo asegura la máxima calidad al pertenecer a The Leading Hotels of the World. Situado en Puerto de la Cruz, al norte de la isla de Tenerife, ofrece unas vistas incomparables al Teide y al Océano Atlántico. También cuenta con una amplia colección de cuadros de varios artistas canarios que hace sentir a sus clientes que se encuentran en un lugar único.

Recientemente, ha recibido los premios TUI Holly 2020; TUI Environmental Champion 2020, y Condé Nast Johansens 2019 a mejor destino Spa de Europa y del Mediterráneo, que han llegado para sumarse a otra amplia lista de reconocimientos. Así, el Hotel Botánico ha visto reforzada, una vez más, su posición como una apuesta segura y de calidad a la hora de pasar unas vacaciones en Tenerife.

Su oferta de relax y belleza se reverdece en su exclusivo The Oriental Spa Garden, con nuevos tratamientos antiestrés y détox, realizados con aloe vera y ayurveda. Además, ofrece tratamientos de belleza con el prestigioso Dr. Krulig. Unas vacaciones extraordinarias en uno de los entornos más bellos del norte de Tenerife serían, sin duda, un auténtico regalo.

‘Botánico Slim & Wellness’, un concepto único de alta cocina dietética en Tenerife

Bajo la dirección de Patrick Jarno, que se ha hecho un nombre en la Bretaña francesa con su concepto de alimentación, el Hotel Botánico ha lanzado este año su concepto Botánico Slim & Wellness, unas vacaciones que solo pueden ser posibles en Puerto de la Cruz, en Tenerife, un lugar conocido por contar con el mejor clima del mundo los 365 días del año.

Una cuidada propuesta, elaborada junto a reputados chefs de la región francesa de Bretaña, elimina grasas, promueve el consumo inteligente de proteínas e hidratos de carbono y potencia los sabores primarios de los ingredientes y la frescura de los productos. Estos, cocinados en la proporción adecuada, aportan sensación de saciedad sin renunciar al placer de comer.

La dieta se basa en la separación de los alimentos en tres grandes grupos –alcalinos, ácidos y neutros- y se complementa con la realización de ejercicio físico moderado. Al mismo tiempo, se puede disfrutar de la naturaleza y los paisajes únicos de la isla de Tenerife, o de los magníficos parques de los alrededores, gracias a agradables caminatas.

Igual de importante es la utilización de productos frescos y de excelente calidad, procedentes de cultivos biológicos propios, que se transforman, gracias a esmeradas técnicas culinarias, en recetas meticulosamente estudiadas en las que los alimentos conservan todos sus nutrientes con un sabor potenciado.

Con esta propuesta, que incluye clases de taichí, yoga, qigong, pilates y meditación en The Oriental Spa Garden –reconocido como el mejor destino Spa de Europa y del Mediterráneo-, es posible recuperar una figura esbelta y una vitalidad y una energía que proporcionan bienestar y equilibrio en cuerpo y mente.

Brunelli’s, cuatro años ofreciendo la mejor carne a este lado del Atlántico

El restaurante Brunelli’s, situado frente a Loro Parque, está de enhorabuena porque ha sido considerado como el “referente de las grandes carnes en Canarias” por importantes suplementos de gastronomía como lo es Metrópolis, de El Mundo, y como “el mejor restaurante de carnes de Tenerife” por TripAdvisor en 2018. Además, recientemente se ha alzado con el Plato 2020 en la nueva Guía Michelin.

Así, desde su apertura hace cuatro años, este establecimiento al estilo de los típicos steakhouses americanos, ha revolucionado la oferta gastronómica de Puerto de la Cruz, en el norte de Tenerife, con su impresionante oferta de carnes: chuletón de Ávila, entrecot de buey Black Angus, etc. –los mejores cortes cocinados de una forma muy especial. Todo esto, gracias a que Brunelli’s cuenta con un horno único en Canarias, capaz de hacer la carne a 800º, manteniendo todo el sabor con una textura de lo más jugosa.

Su oferta se completa con una excelente carta de vinos, variados postres, un cuidadoso servicio, y la posibilidad de contemplar las mejores puestas de sol de la isla desde su gran terraza abierta al mar. Por eso, Brunelli’s es conocido por tener la mejor carne a este lado del Atlántico: en Puerto de la Cruz, al norte de Tenerife.

Unidas Podemos promete un Estatuto de Consumidores Electrointensivos a sus trabajadores concentrados

0

El portavoz adjunto de Unidas Podemos en el Congreso, Enrique Santiago, trasladó este miércoles a trabajadores de grandes compañías consumidoras de energía su compromiso para sacar adelante un Estatuto de Consumidores Electrointensivos, después de participar en la concentración que realizaron ante distintos ministerios.

Según informó IU, formación a la que pertenece Santiago, también secretario general del PCE, éste y otros diputados de Unidas Podemos se reunieron en dependencias parlamentarias con portavoces de los comités de empresa de estas compañías.

Antes participó junto a centenares de trabajadores en las concentraciones que protagonizaron, dos de ellas frente al Ministerio para la Transición Ecológica y al Ministerio de Industria.

Según Santiago, “el Estatuto de Consumidores Electrointensivos que elabora el Ejecutivo de coalición, que está a la espera de los preceptivos informes por parte de la Comisión Europea y de la Comisión de Mercados y la Competencia, debe servir indudablemente para evitar que algunas empresas sigan poniendo excusas para recortar derechos laborales y planteando motivos, en buena medida sin justificar, con la idea de deslocalizar su producción y marcharse de España”.

SERVIMEDIA

Campos analizará las demandas de los abogados sobre el turno de oficio

0

El nuevo ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, analizará las demandas sobre el turno de oficio de los abogados que vienen quejándose de las cantidades que cobran por este servicio y de lo tarde que se les paga en muchos casos.

Justicia informó de que este asunto fue uno de los tratados en el encuentro mantenido esta jornada por Campos con la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Victoria Ortega.

Según indicó el Ministerio, esta primera entrevista de Campos con los letrados sirvió para empezar a tratar “las principales cuestiones que atañen y preocupan al colectivo”, como lo referido al turno de oficio o el acceso a la abogacía.

En este sentido, el titular de Justicia se comprometió “a impulsar el Anteproyecto de Ley Orgánica del Derecho de Defensa y trabajar conjuntamente en el desarrollo del Estatuto General de la Abogacía Española”.

Además, durante la reunión se abordaron también “las reclamaciones del colectivo relativas al funcionamiento del turno de oficio”. En este sentido, el ministro mostró su compromiso “para la mejora de la prestación del servicio público de asistencia jurídica gratuita, esencial en un Estado de derecho”. Campos expresó “su interés en acometer las reformas precisas en relación con la ley que lo regula y el reglamento que la desarrolla”.

SERVIMEDIA

El Brent baja un 2% y retrocede a los 63 dólares

0

El precio del barril de Brent de entrega en marzo de 2020, el de referencia en Europa, se sitúa este miércoles, a las 18.00 horas, en 63,18 dólares estadounidenses, lo que supone un descenso del 2,18% con respecto al cierre de ayer martes (64,59 dólares).

En la jornada de hoy, tras abrir a la baja en 64,57 dólares, el barril marcó su mínimo diario en 62,94 y su máximo en 64,58 dólares.

De esta manera, tras la caída de hoy, en la última semana el coste del petróleo se ha reducido en torno a un 1%.

Sin embargo, en relación a sus mínimos históricos del 20 de enero de 2016, de 27,10 dólares, el precio del barril de Brent acumula una subida cercana al 135%.

SERVIMEDIA

El pago a proveedores de la Administración Central subió en noviembre a 26,53 días y en las comunidades a 39,75

0

El Período Medio de Pago a Proveedores (PMP) de la Administración Central se situó en 26,53 días en noviembre, lo que supone una subida de 0,95 días respecto a octubre, según informó este miércoles el Ministerio de Hacienda.

La ratio de operaciones pagadas se situó en 24,36 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago alcanzó los 30,17 días.

En las Comunidades Autónomas, el Período Medio de Pago a Proveedores se cifró en noviembre en 39,75 días, 0,96 días menos que en octubre.

Respecto a su composición, la ratio de operaciones pagadas se situó en 28,93 días y la de operaciones pendientes de pago en 49,02 días.

Respecto al mes anterior, disminuye en 6,59 días la ratio de operaciones pagadas y se incrementa en 2,52 días la ratio de las operaciones pendientes de pago.

El importe de la deuda comercial de las autonomías asciende a 5.090,85 millones de euros, equivalente al 0,41% del PIB nacional.

En relación con la evolución de la deuda comercial de noviembre, conforme al comportamiento estacional habitual que se suele reproducir en dicho mes, se registró un incremento del 8,21%, equivalente a 386,36 millones de euros.

CORPORACIONES LOCALES

Las entidades de cesión presentaron un Período Medio de Pago a Proveedores de 66,06 días, lo que supone, frente a octubre de 2019, una disminución de 1,28 días, por lo que continúa con el descenso acumulado.

Hacienda recordó que el dato de media del subsector está calculado conforme a la misma metodología establecida para cada corporación local a nivel individual, es decir, que se ponderan los días en función del volumen de deuda de cada entidad, de manera que en el cálculo del PMP tienen más peso aquellas entidades con mayor endeudamiento con los proveedores. Si no se utilizara este método, la media simple de los PMP individuales mostraría un dato de 34,11 días, muy alejado de los 66,06 días resultantes de aplicar la metodología como si el subsector fuera una sola entidad.

Además, de las 146 entidades que presentaron información, 108 cumplieron con el Período Medio de Pago en noviembre, de forma que el 74,83% presentaron en dicho mes un PMP igual o inferior a 30 días.

Si no se tienen en cuenta las entidades con un PMP excesivo (superior a 60 días) y que representaron un 8,84% de las entidades que presentaron información del subsector, el Período Medio de Pago se situaría en los 22,41 días, mejorando, de nuevo, el dato de octubre en casi dos días.

De las principales ciudades, hay cinco con un PMP superior a 30 días, frente a las siete registradas en octubre, mientras que una ciudad incluida en el grupo anterior supera los 60 días, aunque sigue reduciendo el dato global.

En el caso de los Fondos de la Seguridad Social, el PMP de noviembre se situó en 11,48 días. Comparando los resultados con los del mes anterior, el Período Medio de Pago a Proveedores aumenta en 0,28 días.

La ratio de operaciones pagadas ascendió a 11,19 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago se situó en 12,58 días.

SERVIMEDIA

Acción contra el Hambre comienza a distribuir ayuda de emergencia a los afectados por la erupción del volcán Taal de Filipinas

0

Acción contra el Hambre ha comenzado a distribuir ayuda de emergencia a los damnificados por la erupción, el pasado 12 de enero, del volcán Taal de Fillipinas, que ha afectado a 459.300 personas en la isla de Luzón y ha obligado a evacuar a 70.413 que permanecen en 300 centros en las provincias de Batangas, Cavite y Laguna.

Las «prioridades» de la organización son ahora garantizar el acceso de la población afectada a agua potable y saneamiento básico y la distribución de kits no alimentarios y artículos de higiene personal, según precisó este miércoles a través de un comunicado la coordinadora de operaciones de la ONG en Filipinas, Melinda Marie Buensuceso.

Acción contra el Hambre ha desplegado un equipo de emergencia en la zona de Batangas para la evaluación rápida de las necesidades y acaba de activar el acuerdo de emergencia con la Agencia de Cooperación Española (Aecid) para la distribución urgente de mantas, colchonetas y mosquiteras a los damnificados. También está poniendo en marcha una respuesta para garantizar agua potable y saneamiento básico a los afectados.

Asimismo, puntualizó que tras la erupción del segundo volcán más activo del país, las cenizas y gases volcánicos no sólo han arrasado casas, sino también campos de cultivo, la “principal fuente de ingresos para muchas familias”. “Muchas de las personas evacuadas no tuvieron tiempo para prepararse y huyeron sin poder coger sus pertenencias”, añadió, al tiempo que anunció que la población del área más perjudicada, en un radio de 14 kilómetros del cráter del volcán, ya ha sido evacuada, pero el número de desplazados “seguirá aumentando”.

Un poco más lejos, en un radio de 17 kilómetros de la zona de peligro viven otras 930 000 personas que, a su juicio, “podrían verse afectadas en las próximas horas por la alta densidad piroclástica y el tsunami volcánico”.

En un primer momento, la columna de gases, fragmentos de roca y vapor alcanzó los 15 kilómetros de altura y fue avanzando hacia el suroeste, cubriendo de ceniza y material volcánico todo lo que encontraba a su paso, según subrayó la organización no gubernamental, que trabaja en Filipinas desde el año 2000.

Allí ha desplegado intervenciones de emergencia tras varios desastres naturales en el país como tifones y terremotos, incluido el supertifón Haiyan de 2013.

SERVIMEDIA

El concejal de Turismo del municipio y el propietario de Loro Parque definen en Fitur los pasos para el desbloqueo definitivo del Siam Park

0

El concejal de Turismo y Urbanismo del ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal, se reunió hoy en Fitur con el empresario alemán Wolfgang Kiessling para definir la hoja de ruta que permita el desbloqueo definitvo del Siam Park. Tal y como ha explicado Marichal, la reunión de trabajo ha servido para definir los pasos que permitan avanzar en desbloquear “de una vez por todas” el bloqueo del parque acuático proyectado en Maspalomas.

Reunión Entre El Concejal De Turismo De Sbt Y El Empresario Wolfgang KiesslingEl principal escollo a resolver, indicó el concejal de Urbanismo y Turismo, es el requerimiento del Estado solicitando los aprovechamientos urbanísticos de la parcela. El empresario alemán recibió el compromiso de Marichal para que el ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana emita un informe desfavorable que sirva para resolver dicho requerimiento.

Por otro lado, la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez; el concejal de Turismo y Urbanismo, Alejandro Marichal; y el concejal de Playas, Samuel Henríquez; asistieron hoy a la inauguración del stand de Gran Canaria de la mano del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Victor Torres. Posteriormente, Torres, la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla; y el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, entre otras autoridades regionales y locales visitaron el expositor de Maspalomas Costa Canaria.Banner Turismo Gc

Entre las actividades en las que participará el municipio de San Bartolomé de Tirajana durante los días de la Feria de Turismo en IFEMA, destaca la presentación que Marichal realizará mañana jueves, 23 de enero, sobre San Bartolomé de Tirajana para promocionar el Carnaval Internacional de Maspalomas, el Soul Festival, el Maspalomas Gay Pride y el Camino de Santiago Canario, del cual el consistorio sureño aspira a que se incluya dentro de las rutas Jacobeas.  Esta presentación tendrá lugar en el Stand de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias, a las 13:00 horas.

Previamente, participará en la celebración de la mesa de debate “Transformación del modelo turístico: Thomas Cook” en FITURTECHY, que tendrá lugar de 11:00 – 12:00 en el Pabellón 10 B-05; y a las 16:00 horas, asistirá a la celebración de la entrega de premios que realiza la Asociación de Municipios Turísticos ‘AMT Smart Destinations Awards’ en FITURTECHYen el Pabellón 10 B-05

En la jornada de ayer destacó la entrega del reconocimiento que otorgó el concejal de Turismo, Alejandro Marichal, junto al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; a Seaside Collection. Gran Hotel Residencia como uno de los ‘10 mejores proyectos de Sostenibilidad y Rehabilitación Energética Hotelera pendientes de ejecución’ otorgado durante la celebración de 6ª Edición Concurso ‘Re Think Hotel’ organizado por la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; que fue recogido por el Jefe de Mantenimiento del hotel de la cadena SeaSide, Gerardo García.

Dermatología, ginecología y traumatología, las especialidades más demandadas por los turistas en España

0

Dermatología, ginecología y traumatología son las especialidades médicas más demandadas por los pacientes extranjeros y los turistas en España, según un estudio de la Patronal del Turismo del Turismo Sanitario dado a conocer este miércoles con motivo de la celebración de Fitur 2020 en Madrid.

Según esta organización, durante 2019 se registraron más de 140.000 personas que llegaron a España por motivos de salud, los cuales realizaron un gasto de 600 millones de euros, cifra que se estima crezca durante este año.

Su plataforma online ‘Top Doctors’, que contacta con los médicos de la sanidad privada, ha extraído un análisis de la demanda médica de más de 3.000 pacientes extranjeros que hicieron uso de sus servicios en el último año.

Entre las especialidades médicas más demandadas por este turismo destacan la de dermatología, ginecología, traumatología, oftalmología, urología, cirugía plástica, otorrinolaringología, odontología, aparato digestivo y neurología.

Según los datos de mercado de la plataforma médica, las principales causas por las que España se encuentra entre los destinos mejor valorados del mundo son la alta calidad de la medicina privada, el acceso a tratamientos, la falta de listas de espera y la comodidad post-quirúrgica.

SERVIMEDIA

El Ibex cae un 0,39% y pierde la cota de los 9.600 puntos

0

El Ibex-35 retrocedió este miércoles un 0,39% y perdió la cota de los 9.600 puntos, en una jornada de descensos generalizados en las grandes plazas mundiales donde a la preocupación sobre el virus en China se han sumado nuevas incertidumbres sobre la situación política en Italia.

Así el selectivo cerró en 9.573,70 puntos, por debajo de los 9.611,30 a los que había arrancado la sesión en la que es su tercera jornada a la baja.

Los mayores descensos del indicador los registraron las acciones de MásMóvil (-3,19%), Ence (-3,11%), Mediaset (-2,84%), Indra (-1,78%) y Acerinox (-1,70%).

A la cabeza de las revalorizaciones destacaron a su vez las de Cellnex (+2,15%), Acciona (+1,10%), Naturgy (+0,66%), el Sabadell (+0,64%) e IAG (+0,64%).

Entre las compañías de mayor capitalización del Ibex-35 también destacaron al alza los títulos de Iberdrola (+0,32%) y Endesa (+0,16%). A la baja acabaron las acciones de Repsol (-1,27%), Santander (-1,13%), BBVA (-1,05%), Telefónica (-1,03%), Inditex (-0,80%) y Caixabank (-0,41%).

Por su parte, la prima de riesgo oscilaba en el entorno de los 67 puntos.

SERVIMEDIA

España y la Comisión colaborarán para atraer inversiones privadas para proyectos sostenibles en África

0

El Gobierno español y la Comisión Europea rubricaron este miércoles en Bruselas el Convenio-Acuerdo en el marco del programa Recide para atraer inversiones privadas para proyectos sostenibles en ciudades de África.

Según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores, el convenio fue firmado por el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia, por parte española, y los directores generales de Cooperación al Desarrollo, Koen Doens, y de Política Europea de Vecindad y Negociaciones de Ampliación, Christian Danielsson, representando a la UE.

El programa Recide forma parte del Plan Europeo de Inversiones Exteriores y tiene como objetivo facilitar la inversión privada en proyectos de infraestructura que promuevan la transformación urbana y mitiguen el impacto del cambio climático en África.

Esta iniciativa otorgará garantías a inversiones privadas en este sector hasta un límite de 100 millones de euros y asistencias técnicas hasta un valor de 15 millones de euros para proyectos que cumplan con una estricta medición del impacto sobre el desarrollo y la sostenibilidad de las intervenciones.

El programa pretende compensar la escasa conexión existente entre el capital privado y los ayuntamientos y corporaciones locales en África como consecuencia de la percepción de riesgo y el desconocimiento mutuo, que genera dificultades para el desarrollo de proyectos importantes para el desarrollo sostenible de las ciudades africanas, como la gestión de residuos, el suministro y el saneamiento de agua, la eficiencia energética o el transporte.

Por su parte, De Laiglesia mantuvo un encuentro bilateral con Koen Dens, a quien trasladó el interés del nuevo Gobierno de impulsar la cooperación al desarrollo centrada en las personas y la disposición de España para contribuir al liderazgo mundial de la UE en esta materia en aras de alcanzar los objetivos de la Agenda 2030.

SERVIMEDIA

SEO/BirdLife reclama actuar en el delta del Ebro tras inundarse por el temporal

0

El primer temporal del invierno y uno de los más fuertes jamás registrados en el noreste peninsular ha engullido kilómetros de playas y 3.000 hectáreas de arrozales del delta del Ebro, donde el Mediterráneo ha penetrado hasta tres kilómetros tierra adentro, ante lo cual SEO/BirdLife reclamó que se tomen medidas aguas arriba del río.

Debido a una subida de 70 centímetros en el nivel del mar debido al temporal, en parte por los efectos de la borrasca ‘Gloria’, la práctica totalidad de las playas del delta se ha sumergido, así como la mayoría de los arrozales colindantes, según informó este miércoles SEO/BirdLife.

La situación es más grave en la zona de la playa de la Marquesa, que sufre problemas de regresión histórica y donde los arrozales están situados justo por detrás de un cordón dunar muy débil sin la protección de humedales que mitiguen la subida del nivel del mar por el freático y en momentos críticos absorban parcialmente su entrada directa al romperse la protección natural.

«Los potenciales efectos del cambio climático están ahí, pero el foco de los problemas está en la prácticamente nula llegada de sedimentos -el 99% de los que deberían llegar al delta quedan atrapados en los más de cien embalses de la cuenca- y la extrema reducción de caudales», explicó Sofía Rivaes, responsable de la Oficina Técnica de SEO/BirdLife en el delta del Ebro.

Rivaes añadió que «apostar por medidas en este territorio obviando lo que ocurre aguas arriba es tirar el dinero al mar» y apuntó: «Es el momento de actuar, pero hay que hacerlo de forma serena y lógica, evitando decisiones precipitadas derivadas de un cierto alarmismo y que puedan desembocar en actuaciones puntuales que no tienen en cuenta la necesaria visión holística de los problemas de base del delta».

Por su parte, Roberto González, responsable del programa de Aguas de SEO/BirdLife, consideró «absurdo creer que hay un debate». «El debate no existe: o conseguimos hacer llegar los sedimentos al delta y unos caudales acorde a sus necesidades, o lo perdemos para siempre».

La organización conservacionista apuntó que gran parte de la solución está en el Esquema de Temas Importantes (ETI), un documento clave en el proceso de planificación hidrológica que está a punto de publicarse su borrador a consulta pública.

Para SEO/BirdLife, es necesaria la entrada de sedimentos y nutrientes al delta con un plan de gestión integral de los sedimentos en la cuenca del Ebro, un régimen de caudales de desbordamiento que permita movilizar sedimentos para que lleguen aguas abajo del Ebro y medidas que aseguren la contención total de la regresión del delta.

También apostó por un régimen de caudales ecológicos para el tramo bajo del Ebro calculado con variables (caudal mínimo, caudal máximo, distribución temporal de los caudales y tasa de cambio) que sea compatible con los requerimientos de los hábitats y las especies de los espacios protegidos del delta y asegure unas descargas que favorezcan la dinámica sedimentaria del ecosistema y la distribución de nutrientes en las aguas de transición y en los ecosistemas marinos próximos.

SERVIMEDIA

Las personas con discapacidad intelectual tendrán su propia plataforma representativa dentro de Plena Inclusión

0

Plena Inclusión prevé que la futura Plataforma de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual esté lista a finales de septiembre del presente año, según declaró su presidente, Santiago López, durante un encuentro informativo organizado por la agencia Servimedia y esta confederación.

Según explicó, esta plataforma será «el último eslabón para que las personas con discapacidad intelectual formen parte de nuestra organización de manera activa y conseguir así uno de los retos que nos hemos propuesto para 2020: el coliderazgo».

La idea surgió en el mismo congreso en el que la entidad -antes conocida como FEAPS- decidió adoptar el nombre de Plena Inclusión «a partir de las propuestas de las propias personas con discapacidad intelectual que empezaron a reclamar su espacio».

«Empezaron entonces a crearse las primeras entidades específicas en cascada», cuyo último paso será la constitución de la plataforma de representantes, dijo.

Según López, su propósito es que la nueva entidad se constituya a finales de septiembre en el encuentro que tendrá lugar en Toledo. Antes, en junio, «queremos tener lista toda la estructura jurídica», afirmó.

NOVEDADES

Con todo, López mantuvo que «el entramado de Plena Inclusión no cambiará mucho» pues las personas con discapacidad intelectual «llevan ya años colaborando en la junta directiva, asesorando a las asociaciones y también trabajando en el grupo de apoyo a la dirección».

La novedad consiste en que la nueva plataforma estará compuesta sólo por personas con discapacidad intelectual», prosiguió, «siempre con el apoyo de nuestros profesionales».

«Serán ellos mismos quienes decidirán su forma jurídica, cómo elegir al presidente, cuántas vicepresidencias tendrán…», explicó. «Además, está por ver que su estructura coincida exactamente con la de nuestra organización», admitió López, porque «no en todas las asociaciones y federaciones se han creado organizaciones de personas con discapacidad intelectual». «Lo que no tiene ningún sentido es que los familiares o los técnicos se lo impongamos. Tienen que ser ellos quienes decidan autoorganizarse y participar», subrayó.

APRENDIZAJE

A su juicio, el nacimiento de esta plataforma obedece «a la evolución y al aprendizaje a lo largo del tiempo». «En las reuniones de personas con discapacidad intelectual solía participar siempre algún familiar directivo y vimos que no se decían las mismas cosas. La conversación no fluía de la misma manera, ellos no se expresaban igual», recalcó López.

Por eso, «siempre con la mochila de apoyos de Plena Inclusión», se mostró seguro de que esta plataforma será un vehículo mejor para que las personas con discapacidad intelectual expresen sus objetivos y los defiendan.

Se trata de que participen en la organización y la colideren. En el futuro, «nuestro presidente puede ser perfectamente una persona con discapacidad intelectual», concluyó.

SERVIMEDIA

Una superviviente de Auschwitz narra su testimonio en la biblioteca Iván de Vargas

0

Las bibliotecas públicas municipales de Madrid se suman a los actos del Día Internacional en Memoria de la Víctimas del Holocausto que se celebra el 27 de enero con una serie de actividades entre las que destacan sendos encuentros con la superviviente de Auschwitz Annette Cabelli y con Patricia Weisz, hija de la también superviviente de este campo de exterminio y símbolo de la lucha contra el olvido de los crímenes del nazismo, Violeta Friedman

Los asistentes a la charla de Cabelli podrán conocer de primera mano el testimonio de esta mujer que nació en el seno de la comunidad sefardí de Salónica (Grecia) en abril de 1925 y que a partir de la ocupación alemana padeció las atroces condiciones de vida para los judíos en esta ciudad: trabajos forzados, confinamiento en guetos y la obligación de llevar la estrella amarilla.

Con apenas 17 años fue deportada a Auschwitz, donde permaneció en condiciones de vida inhumanas hasta dos días antes de que el ejército soviético liberase el campo, el 27 de enero de 1945. Todavía tuvo que pasar por otros dos campos de concentración, Ravensbrück y Malchow, antes de ser liberada el 2 de mayo de 1945.

Ahora, con 94 años, Cabelli narrará su experiencia para evitar que estos crímenes caigan en el olvido. Será mañana jueves, 23 de enero, a las 17.30 horas, en la Biblioteca Pública Municipal Iván de Vargas, situada en la calle San Justo, 5 (distrito Centro).

SERVIMEDIA

Casado traslada su apoyo al sector de la automoción y rechaza la subida de impuestos

0

El líder del PP, Pablo Casado, trasladó este miércoles a la presidenta de Sernauto (Asociación Española de Proveedores de Automoción), María Helena Antolín, su apoyo al sector de componentes de automoción y rechazó la subida de impuestos que “pone en riesgo” a esta industria.

Casado se reunió en la sede nacional del PP con la presidenta de Sernauto, asociación que representa a un millar de empresas de componentes que generan más de 370.000 empleos directos e indirectos y factura más de 37.000 millones de euros en España.

Según informaron desde Génova, la presidenta de Sernauto explicó al presidente del PP la necesidad de apoyar esta industria y realizar una transición progresiva en la que se tengan en cuenta los factores medioambientales, sociales y económicos.

Por su parte, Casado reconoció la contribución de este sector, que exporta el 55% de su facturación y que “es vital para la economía y la sociedad española”. Asimismo, subrayó el compromiso del PP con esta industria ante las anunciadas subidas de impuestos y reformas laborales del Gobierno que pueden “poner en peligro” su futuro.

Casado recalcó más tarde a través de un apunte en Twitter su apoyo a la automoción y rechazó la subida de impuestos y la reforma laboral anunciada por el Gobierno, que “pone en riesgo” una industria que es “vital para el empleo”.

SERVIMEDIA

Aguado: “Nos gustaría tener ya presupuestos”

0

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, dijo hoy durante su visita a Fitur que “nos gustaría tener ya presupuestos», pero el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, “nos mantiene en situación de interinidad, sin capacidad ni certidumbre de hacerlos”.

Tras señalar que ahora mismo el Gobierno regional sólo dispone de las entregas a cuentas y resaltar que no saben «los ingresos para este año”, Aguado manifestó que “así es muy difícil hacerlos”.

“Acertamos en no elaborarlos”, comentó el vicepresidente quien dijo que “esperamos a tener más información” del Ejecutivo central.

Respecto a la exigencia de Vox, para apoyar los presupuestos, de aprobar el ‘pin parental’, dijo que “todavía no estamos en la fase de preparación” de presupuestos y manifestó que está polémica es “ficticia” porque hay “cero quejas” sobre este asunto.

“Esta es una cuestión creada por Vox y alimentada por el PSOE”, consideró Aguado. No hay que mezclar inversiones con cambios normativos”, indicó, dejando claro que ya decidirán en el Consejo de Gobierno.

SERVIMEDIA

La asociación de promotores APCEspaña entra en la Junta Directiva de la CEOE

0

La Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña) ha entrado en la Junta Directiva de la CEOE, donde sus intereses se encontraban hasta ahora representados a través de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC).

APCEspaña explicó este miércoles que es fruto de una estrategia de posicionamiento para tener una interlocución directa y formar parte de los órganos de dirección de la CEOE, con intención de defender los intereses propios y específicos del sector inmobiliario español.

La asociación espera que tener presencia directa en la CEOE ayude a hacer más visibles las problemáticas del sector inmobiliario, cuando defiende que esta industria necesita adoptar medidas legislativas en materia de vivienda.

Entre otras demandas, las empresas representadas por APCEspaña reclaman mejorar la seguridad jurídica del sector y poner fin a las incertidumbres actuales, en concreto, favorecer la “necesaria” accesibilidad a la vivienda, y en especial, del colectivo de los jóvenes.

SERVIMEDIA

La APM dice que suavizar el delito sedición es como favorecer que se conduzca por ciudad “a 120”

0

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) sostuvo este miércoles que suavizar el delito de sedición, como ha planteado el Gobierno, puede ser similar a cambiar los límites de velocidad en ciudad y dar pie a que los automovilistas piensen que no es tan grave ir “por medio de Madrid a 120” por hora.

En declaraciones a Servimedia, la portavoz de la APM, María Jesús del Barco, valoraba así que el presidente Pedro Sánchez anunciara este lunes, en una entrevista en Televisión Española, que el Ejecutivo tiene intención de plantear una modificación del delito de sedición. El objetivo sería adaptarlo a lo expresado por tribunales europeos respecto al ‘procés’ y la entrega de Carles Puigdemont.

Del Barco señaló que, aunque no se debe considerar “siempre” que los delitos con más pena son mejores, la sedición castiga conductas “muy graves”, al dirigirse “contra el orden constitucional”. Sostuvo que para quien va a cometer “un delito de forma dolosa”, como puede ser la sedición, “no es lo mismo” que se pueda enfrentar a una pena de unos dos años de cárcel a otra de hasta 12 años.

La portavoz de la APM afirmó que con el delito de sedición puede suceder lo mismo que con los conductores, que saben que circular por ciudad a algo más de 50 kilómetros por hora no es lo mismo que si “vas por medio de Madrid a 120″ por hora. Sostuvo que estos límites son tenidos en cuenta “si eres un delincuente o un posible delincuente” a la hora de calibrar “si te va a interesar o no delinquir”.

Al mismo tiempo, Barco señaló que las reformas del Código Penal deben ser fruto del “mayor de los consensos” y no pueden tener como fin “dar satisfacción a ningún colectivo” ni suponer una “utilización política” de las normas, en referencia a que suavizar el Código Penal pueda beneficiar a los condenados por el ‘procés’.

Por último, la portavoz de la APM se refirió a que las resoluciones europeas sobre el ‘procés’ y Puigdemont “no hacen referencia” a la legislación europea, ya que las órdenes de entrega se fundamentan en la “confianza” entre países, sin entrar a analizar el fondo de las reclamaciones legales.

SERVIMEDIA

El PP pide la comparecencia de González Laya ante el conflicto por las aguas canarias con Marruecos

0

El PP pidió este miércoles la comparecencia en el Congreso de los Diputados de la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, para exigirle una respuesta “inmediata y firme” ante la nueva regulación aprobada por Marruecos que colisiona con el límite de la soberanía española de las aguas de Canarias.

Además, el Grupo Parlamentario Popular reclamó al Gobierno canario que, “de manera urgente, contacte con el Ejecutivo de Pedro Sánchez para exigir a Marruecos el cumplimiento del derecho internacional”, ante “el intento de Marruecos de extender sus límites marítimos en torno a Canarias”.

Para el partido que lidera Pablo Casado, se trata de una vulneración de la normativa internacional de la ONU que “perjudica gravemente los intereses españoles y, muy especialmente, los intereses económicos de las islas Canarias”.

Asimismo, el PP lamenta que la próxima visita de la ministra de Exteriores a Marruecos se produzca “después de la aprobación de las leyes en el Parlamento marroquí”, pues “compromete la defensa de los intereses canarios y llega tarde para defenderlos”.

Ante esta situación, el PP ha presentado la petición de comparecencia de González Laya y una batería de preguntas escritas al Gobierno para saber si “el Reino de Marruecos ha comunicado al Gobierno español el contenido de estas iniciativas legales” y “cuál ha sido la respuesta del Ejecutivo”.

Igualmente, el PP pregunta si la ministra de Asuntos Exteriores “piensa transmitir alguna queja por este acto unilateral, tomado al margen del derecho internacional, que tan gravemente perjudica la soberanía, integridad territorial e intereses económicos de España” en su visita a Marruecos. Por último, demanda explicaciones sobre las iniciativas que piensa adoptar el Gobierno español para hacer frente a este “acto unilateral y manifiestamente contrario al ordenamiento jurídico internacional del Reino de Marruecos”.

El Parlamento marroquí tiene previsto votar dos leyes que fijan su frontera marítima sobre España y Mauritania y declara su soberanía sobre las aguas territoriales del Sahara Occidental. Previamente, esas leyes fueron aprobadas en la Comisión de Exteriores del referido Parlamento.

Estas leyes, si llegan a aprobarse, establecerán el límite de las aguas territoriales, fijado en doce millas, y crean una Zona Económica Exclusiva, de 200 millas. La plataforma continental queda delimitada en las 350 millas.

Las dos leyes -de aprobarse- verán la luz a dos días de la visita de la ministra de Exteriores a Marruecos y después de que el Gobierno recordara al marroquí en diciembre, cuando las leyes se aprobaron en la Comisión de Exteriores, que en todo lo concerniente a la delimitación de las aguas de países colindantes debe regir “como siempre” el “mutuo acuerdo” entre las partes en el marco del respeto a la Convención del Mar de la ONU.

SERVIMEDIA

Luis Planas: «Este semestre será clave para el futuro de la PAC»

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presidió hoy el Consejo Consultivo de Política Agrícola, donde se abordaron los temas que se tratarán en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea que se celebrará el próximo lunes, 27 de enero, en Bruselas.

A la entrada del Consejo, el ministro dijo que se inicia «un semestre clave para el futuro de la Política Agrícola Común (PAC) tanto a nivel europeo como para los intereses de España».

Planas señaló que en las próximas semanas deberán alcanzarse acuerdos en torno al presupuesto comunitario y a los reglamentos de aplicación de la PAC, en un periodo presidido por la Presidencia croata iniciada el pasado 1 de enero.

En relación con el reglamento comunitario, Planas confía en que a finales de febrero se convoque un Consejo europeo extraordinario sobre las perspectivas financieras. Entre ese Consejo y el que se celebrará en marzo, cree que es posible que se logren ultimar las cantidades que se destinarán, los próximos 7 años, al conjunto de las rúbricas, incluida la referente a la PAC.

El ministro también destacó que el Plan Estratégico Nacional de España llegará a Bruselas a comienzos de 2021. Este plan se elaborará a partir de los estudios sobre la identificación de las necesidades concretas de los sectores, así como con la información de comunidades autónomas, organizaciones agrarias, organizaciones medioambientales y el resto de los agentes de los sectores vinculados con la agricultura, la ganadería, la silvicultura y el medio rural.

PACTO VERDE

En el próximo Consejo de Ministros de la UE también se debatirán los aspectos agrícolas vinculados al ‘Pacto Verde’ o ‘Green Deal’, que la Comisión Europea presentó el pasado 11 de diciembre y cuyo objetivo central es alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Es una nueva estrategia de gran trascendencia, remarcó el ministro, ya que atañe al campo de la movilidad, la energía, la estrategia industrial y que, en el campo de la agroalimentación, se desarrollará con la estrategia denominada ‘De la granja al tenedor’ (From Food to Fork), que se presentará esta primavera.

El ministro Planas resaltó además la ambición medioambiental de España, puesta de manifiesto en la COP25 y ratificada en el Consejo de Ministros con la declaración de emergencia climática, con iniciativas concretas, desde el punto de vista legislativo y ejecutivo. En materia agraria se orienta a lograr un sector que, si bien solo produce el 12 % de gases de efecto invernadero, equilibre sus emisiones y que, con visión de futuro, se enfoque a unas producciones cada vez más sostenibles.

DECLARACION CONJUNTA

Planas explicó también que en el Consejo se planteará el contenido de la declaración conjunta de Francia, Alemania y España sobre la futura PAC, suscrita el pasado mes de diciembre. Una declaración relevante, puntualizó, ya que “somos tres países clave en el funcionamiento de la UE y de la agricultura y de la ganadería en Europa”.

Según el ministro, “pretendemos establecer un liderazgo” en los temas más importantes que atañen a la PAC como los relacionados con el medioambiente o los que se refieren a la simplificación en la aplicación de la nueva Política Agrícola Común.

El ministro avanzó que España se va a adherir a la declaración que presentarán Portugal y Eslovaquia para modificar la directiva comunitaria sobre la miel y establecer un etiquetado de origen más claro.

Se trata, dijo, de una revalorización del trabajo de los apicultores y de una medida de clarificación para los consumidores para que sepan exactamente de dónde procede la miel que consumen.

SERVIMEDIA

UPA pide la retirada de una campaña de Lidl

0

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) pidió hoy la retirada de una campaña publicitaria de la cadena Lidl por bromear sobre el hundimiento de los precios de los alimentos.

La campaña se centra en la figura de un falso catedrático de Oxford, el doctor Cornelius Fitzgerald, que bajo una cuenta, también falsa, en la red social Twitter, investiga un fenómeno llamado ‘Preciobajismo’.

Según señala la organización agraria en un comunicado, bajo una apariencia de campaña «pseudodocumental e irónica», «se esconden las malas prácticas» contra los precios justos usando productos reclamo «que están hundiendo la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas».

UPA anuncia que consultará a Autocontrol para confirmar la legitimidad y veracidad de los mensajes que lanza el spot e incluso no descarta movilizaciones ante centros de Lidl coincidiendo con las protestas en defensa del campo que van a iniciar las asociaciones agrarias la próxima semana.

La organización hace un llamamiento a los consumidores para que “no se dejen engañar por estas ofertas” basadas en productos reclamo, porque el margen que Lidl pierde con ciertos productos como el aceite de oliva “lo gana con creces” en otros productos de diversas categorías. “Es un engaño para los consumidores y un abuso para los agricultores, y no nos quedaremos callados”, han sentenciado.

SERVIMEDIA

España y la República de Corea firman un Plan de Acción de Turismo

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el ministro de Cultura, Deportes y Turismo de la República de Corea, Yangwoo Park, han firmado este miércoles en Fitur el Plan de Acción del Programa Bianual de Turismo 2020-2021 con el fin de dar continuidad al Memorando de Entendimiento (MOU) que se suscribió en el viaje de Estado de los Reyes a Seúl el pasado mes de octubre.

Según informa Industria, este primer acuerdo fue suscrito con el objetivo de reforzar la cooperación bilateral en el ámbito del turismo.

El plan, diseñado para desarrollar este MOU, pretende reforzar el entendimiento entre ambos países, promover el intercambio de experiencias e información en el campo del turismo y cooperación, fomentar la cooperación entre gobiernos y, en definitiva, fortalecer las relaciones turísticas entre ambos países.

Reyes Maroto explicó que “desde el Ministerio queremos que los turistas surcoreanos apuesten cada vez más por España en sus viajes a Europa. El Plan de Acción va a favorecer el aumento de estos flujos turísticos, ayudando así a la búsqueda de un turismo más diversificado hacia mercados lejanos y de mayor calidad”.

Corea del Sur es el tercer mercado emisor más importante de Asia para España. Entre enero y noviembre del año pasado, el país recibió 568.000 turistas coreanos, un 27% más que en el mismo periodo de 2018.

SERVIMEDIA

El Cermi premia a la Fundación Aequitas por su compromiso con las personas con discapacidad y sus familias

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) entregó este miércoles el ‘Premio Cermi.es 2019’ a la Fundación Aequitas del Consejo General del Notariado por ser “expresión de la responsabilidad social de este relevante operador jurídico con los grupos sociales en riesgo de exclusión, como es el caso de las personas con discapacidad”.

La entrega de este reconocimiento, que corresponde a la categoría Acción Social, tuvo lugar en la sede de la Fundación Aequitas, durante un acto conducido por la directora de esta organización, Almudena Castro.

El encargado de recoger el premio fue el presidente del Consejo Nacional del Notariado y de la Fundación Aequitas, José Ángel Martínez, de manos del asesor jurídico del Cermi Estatal, Óscar Moral.

Tras recoger el galardón, José Ángel Martínez destacó que para Aequitas recibir este premio supone «un acicate para proseguir con la labor que se viene desarrollando durante los 20 años de existencia”. En su opinión, “Aequitas vertebra el esfuerzo individual que realizamos los que ejercemos esta profesión en la notaría con las personas con discapacidad y sus familias”.

Por otro lado, Óscar Moral elogió la trayectoria de dos décadas de esta fundación y su apoyo a las personas con discapacidad y sus familias para alcanzar la verdadera igualdad de derechos y oportunidades. “Hemos avanzado mucho, pero nos queda todavía un largo camino por delante, por lo que en el sector de la discapacidad necesitamos aliados como Aequitas”, remarcó.

SERVIMEDIA

Muere un motorista en la calle Bravo Murillo al chocar contra un camión

0

Un motorista de 22 años falleció a primera hora de la tarde de este miércoles al chocar contra un camión en la calle Bravo Murillo, en el barrio de Tetuán, según informó Emergencias Madrid.

La colisión se produjo en la confluencia de Bravo Murillo con la calle La Coruña, lugar en el que el motorista se topó con el camión, que era de los utilizados en la construcción y cuenta con un volquete de tipo metálico.

Tras producirse el choque se desplazaron al lugar efectivos del Samur, que no pudieron salvar la vida del joven pese a practicarle las maniobras de reanimación. En la zona del suceso también se personaron los Bomberos y miembros de la Policía Municipal.

Precisamente será la Policía Local la que investigue las circunstancias del accidente y si el mismo pudo deberse a alguna maniobra equivocada del motorista o de la persona que conducía el camión.

SERVIMEDIA

El juego responsable y la ludopatia

0

La ludopatía es una de las cuestiones más preocupantes generadas del juego y las apuestas deportivas. Instituciones y las propias empresas del sector, como Betfair, han desarrollado proyectos para combatir estas situaciones y lograr el equilibrio entre todas las partes para conseguir un juego limpio. Si te interesa su trabajo, más información sobre Betfair puedes encontrar aquí.

Un juego responsable es el gran objetivo que se marca la Administración cuando realiza la regulación. La afición de una creciente parte de la sociedad hacia los casinos online y los portales de apuestas deportivas está en continuo crecimiento y es importante que esta nueva tendencia social se enmarque bajo el paraguas de la responsabilidad, ya que un sector limpio y una sociedad concienciada puede incluso mejorar las posibilidades del sector y hacer que el volumen de negocio aumente. Esta actividad constituye una de las principales y nuevas formas de ocio que el público ha encontrado en Internet. Su tendencia alcista se está produciendo desde hace años y las expectativas para los próximos cursos es de que siga con esta dinámica.

Una de las casas de apuestas que más se han involucrado para combatir la ludopatía ha sido Betfair, que cuenta con varios proyectos enfocados con este fin. El portal ha instalado herramientas que ofrecen asistencia a aquellos jugadores que tienen problemas de control. Se trata, por ejemplo, de una limitación del dinero que pueden perder durante un periodo de tiempo determinado o directamente de la imposición de límites a las cantidades apostadas. De esta manera, el usuario siempre se moverá dentro de los márgenes que puede permitirse. Esta medida va acompañada de un aumento de la información sobre sus movimientos y estadísticas que llega de forma clara y concisa al jugador, para que éste tenga total constancia de su situación económica y de los resultados de sus partidas.

Uno de los problemas de los jugadores que acaban cayendo en la ludopatía es la pérdida de sus cuentas, es decir, llega un punto en el que no son conscientes del dinero que han perdido y por ello no paran de jugar. El juego responsable no se basa únicamente en el establecimiento de condiciones a la hora de invertir el juego, sino que también requiere de educación y concienciación con la idea de que la actividad se convierte en una experiencia agradable. Los expertos apuntan a que cuando el usuario más conocedor es de su situación, así como de sus ganancias y pérdidas, más disfruta del juego. A la gente le gusta jugar, pero también le interesa saber cómo han ido sus partidas y conocer su evolución durante las últimas semanas en una modalidad determinada.

En España, toda la información sobre ordenacionjuego se encuentra a través de un sitio web oficial en el que se detalla tanto normativa como noticias ligadas con el sector y que incluyen aspectos sociales y humanos. Es un portal especializado donde se promueve abiertamente un juego responsable y desde el que se hace un llamamiento a todos los sectores para mantener la estabilidad en el sector.

Crecimiento exponencial del juego

El juego online ha experimentado durante los últimos años un auge incomparable con cualquier otra industria del ocio en Internet. Solo en España, hay actualmente más de un millón y medio de usuarios registrados, lo que significa un incremento del cincuenta por ciento en comparación con los datos de 2016. La mayoría, por encima del ochenta por ciento, son hombres, y el rango de edad más común se sitúa entre 26 y 40 años. No obstante, el público joven en este tipo de portales está aumentando.

Este auge de los jóvenes en los casinos y las casas de apuestas online explica un posible mayor incremento de las tasas de ludopatía y es el principal motivo que ha llevado a empresas como Betfair a poner en marcha programas para combatirla. Se trata de un público que se ha criado en plena revolución tecnológica y que tiene una gran facilidad para entender el funcionamiento de las aplicaciones y los sitios webs. Además, es un grupo muy ligado al mundo del deporte, pues corresponde a una edad en la que la afición por un club deportivo está en su punto más álgido si se compara con otras etapas de la vida.

En Reino Unido se ha tratado de limitar por ley el gasto de los usuarios en el juego por internet mediante la instauración de ciertas condiciones para pagar con tarjeta de crédito. Es una medida que se enfoca principalmente a los jóvenes con el objetivo de evitar que se endeuden por un gasto incontrolado y que va en la línea de la propuesta de Betfair de limitar las inversiones. En otros países también se buscan fórmulas para conseguir un juego responsable por parte de los colectivos más vulnerables y más proclives a realizar un consumo inadecuado.

La intendente Laplana asegura que Jordi Sànchez “podía decir misa” el 20-S pero no condicionaba la actuación de los Mossos

0

La intendente de los Mossos d´Esquadra, Teresa Laplana -juzgada por un delito de desobediencia en el juicio que sigue la Audiencia Nacional contra la cúpula del cuerpo autonómico- declaró este miércoles que el expresidente de ANC Jordi Sànchez sólo tuvo una labor de mediación durante el asedio de la consellería de Economía el 20 de septiembre de 2017 y afirmó tajante que “podía decir misa”, pero no tenía ninguna capacidad para influir en las decisiones de los agentes.

El fiscal Pedro Rubira trató de encontrar contradicciones entre la declaración de la intendente a lo largo de la instrucción y su declaración de hoy. Su relevancia en este juicio es menor. Sólo está acusada de desobediencia y la Fiscalía pide para ella cuatro años de cárcel, mientras que para el exmayor Josep Lluís Trapero pide 11 años por rebelión, la misma pena que reclama para los dos responsables políticos del cuerpo en esas fechas.

Ya al final de su declaración y en respuesta a su abogada, Olga Tubau, la misma de Trapero, la intendente fue tajante en relación a Jordi Sànchez: »Había venido con la única atribución de colaborar en la formación de un pasillo de voluntarios. Él podía decir misa sobre cómo tenían que entrar los voluntarios. No tenía ninguna capacidad para condicionar ninguna actuación, su capacidad de influencia era totalmente nula; él no es quien para entrometerse en las decisiones de la Policía”.

En su declaración, Trapero la eximió de responsabilidad sobre lo ocurrido ese día y justificó su actuación en el hecho de que la intendente no podía dar órdenes a los mandos encargados del orden público. Ella confirmó esta circunstancia al inicio de su declaración.

Hora y media antes, el fiscal Rubira la interrogó sobre todo lo sucedido en Economía el día 20 de septiembre. Relató que en esos días estaba de baja médica por vértigos pero “el 20-S recibo la llamada del sargento jefe de turno informando del registro en la Conselleria de Economía». «Le dije que informara a los mandos y que se personaran allí. Yo estaba en casa, no me encontraba bien. Hice varias gestiones con los responsables de mi comisaría, asegurando que todos estaban informados y que se cumplían las instrucciones. Seguí en casa», indicó.

“Al cabo de un rato”, siguió relatando, “volví a recibir una llamada del sargento que no podía ir a Economía». «Yo no tenía más mandos y sabía que había varias actuaciones en marcha. Consideré que era mi responsabilidad, a pesar de lo mal que me encontraba, acudir allí. No esperaba que las diligencias duraran tantas horas».

El conductor que la llevó la tuvo que dejar a unos metros de la puerta y en ese momento, la intendente calculó que habría unas “700 personas” y que la afluencia de manifestantes “era imparable”. El fiscal puso de relieve que en sus primeras declaraciones durante la instrucción dijo que habría unas 300 personas. «No soy experta en contar. Por la situación de la Rambla y lo llena que estaba y la gente que iba llegando», explicó.

A instancias del fiscal, Laplana dijo que había gente de todo tipo, mayor por la hora, y en actitud muy reivindicativa. «No era gente de un perfil radical en esos momentos», comentó. Cuando recibió la petición de hacer un perímetro de seguridad, respondió que «atendiendo al número de personas y su actitud reivindicativa no parecía posible ni aconsejable hacer el perímetro de seguridad” que podría desencadenar “una reacción de los concentrados en forma de resistencia pasiva que podía haber provocado unos desórdenes públicos no deseados».

A primera hora de la mañana, Laplana desconocía el motivo por el que se estaban registrando las dependencias de Economía hasta que se le informó de que la Guardia Civil había detenido a tres personas en relación al referéndum ilegal.

Tampoco sabía en ese momento que había armas en los vehículos de la Guardia Civil aparcados en las inmediaciones de la consellería. De eso se enteró a las 14.15 horas. Laplana convocó una reunión y pidió que les prestaran una sala en la primera planta para no hablar con la comitiva judicial en el hall.

El teniente de la Guardia Civil le pidió en ese momento que Xavier Vidal, ‘número dos’ de Sànchez en la ANC e interlocutor de la organización en ese momento, no entrase en la sala. Fue entonces cuando le contaron que había armas largas en los vehículos. Después entró Vidal, pero a él no le dijeron nada de las armas.

Explicó también que los agentes de mediación del cuerpo de Mossos intentaron que la gente se bajara de los coches de la Guardia Civil para intentar aislarlos e incluso trasladarlos al aparcamiento de la consellería, pero no lo lograron porque los coches ya habían quedado sitiados por los manifestantes.

La intendente aseguró a preguntas del fiscal que fue el propio Trapero quien “me llamó para decirme que vendría Sànchez a Economía y que le atendiese porque se había ofrecido para formar un cordón».

Aparte de la petición de un cordón para el paso de los detenidos hubo dos peticiones más: que el cordón policial se conservara mientras los detenidos estaban en esas dependencias y que se aislara a los vehículos de la Guardia Civil que estaban sitiados por la masa. Laplana habló con Sánchez en tres ocasiones, todas ellas a petición de sus mandos para buscar una solución y llevar los vehículos al interior del edificio.

Con los vehículos no se pudo hacer nada y en cuanto al pasillo de voluntarios, la intendente llamó a Sànchez para pedirle que lo alargara. El presidente de la ANC le preguntó que hasta qué hora tenían que mantener ese dispositivo, pero ella no le pudo dar una orientación porque no sabía cuánto tiempo tardaría la comisión judicial en terminar y entonces Sánchez le respondió que no podía mantenerlo.

Laplana relató también un enfrentamiento con Sànchez que en un momento de la jornada le reprochó enfadado que estuvieran llegando efectivos de antidisturbios, a lo que la intendente le respondió que no tenía obligación de darle explicaciones.

«Sobre las 20.45 horas soy conocedora -no por parte del centro de coordinación operativa- de que la Brimo (Antidisturbios) ha intentado hacer este pasillo policial y se ha encontrado con una fuerte resistencia por parte de los concentrados», explicó la acusada. Después es el comisario Molinero el que le informa de que efectivos de orden público crearían un espacio de seguridad con el pasillo de voluntarios y la comitiva judicial saldría acompañada de agentes de paisano. A las 22.00 horas fue relevada.

SERVIMEDIA

Uteca reclama al Gobierno que iguale las obligaciones entre las televisiones tradicionales y los operadores de Internet

0

La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (Uteca) reclamó este miercoles al Gobierno que la próxima ley audiovisual ponga fin a las asimetrías regulatorias, que se invierta en cine y series europeas, financiación, protección al menor y que se igualen las obligaciones entre las televisiones en abierto tradicionales y los nuevos operadores de Internet en relación con la publicidad.

«Estas asimetrías se traducen en una exhaustiva regulación y régimen sancionador para las televisiones más implantadas en España -propia de los tiempos en los que no había más opciones para los usuarios- que contrasta con la práctica ausencia de regulación para los canales en streaming (OTTs) y las grandes plataformas de intercambio de vídeo. Es una situación inaceptable que provoca un grave desequilibrio de la competencia y la desprotección de los usuarios», denunció Uteca en un comunicado.

Esta organización lamentó que a diferencia de los operadores tradicionales, tanto públicos como privados, en abierto o de pago, ni los grandes operadores de series y cine por Internet (OTTs), ni las plataformas o redes sociales en las que los usuarios comparten vídeos, están obligados a destinar el 5% de sus ingresos a la financiación de cine y series europeas. Por eso reclamó que «la nueva Ley debe acabar con esta discriminación fijando una misma obligación para todos, mucho más reducida y flexible que la actual».

De igual forma, el Gobierno debe impulsar que la próxima Ley de Comunicación Audiovisual contemple que también OTTs, las grandes plataformas de compartición de videos de los usuarios, y las redes sociales, participen en la financiación de RTVE, tal y como hacen ya las televisiones privadas y las compañías de telecomunicaciones», agregó.

SERVIMEDIA

Convocada la segunda edición del premio ‘Gonzalo Estefanía de Radio Escolar’

0
La Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) ha convocado la segunda edición del premio ‘Gonzalo Estefanía de Radio Escolar’ con el objetivo de reconocer la calidad de los programas de radio producidos por alumnos de Primaria, ESO, Bachillerato o Formación Profesional, que tengan este medio como recurso educativo para el desarrollo de diferentes habilidades y conocimientos.
Los premios llevan el nombre de Gonzalo Estefanía, un joven periodista que siempre se dedicó a la radio y que falleció en el año 2017. Gran parte de su trayectoria la desarrolló en el GRUPO GESTIONA, editora del diario QUÉ!, además de en otras como ABC Punto Radio, Europa FM, Cadena SER, Telemadrid Radio o Cibeles FM.
En esta ocasión la convocatoria presenta dos modalidades de participación:
  • La primera de ellas está pensada para alumnos de cuarto, quinto y sexto de Primaria, además de primero y segundo de la ESO.
  • La segunda modalidad va para tercero y cuarto de la ESO, Bachillerato y Formación Profesional.
El premio será dos equipamientos completos para instalar un estudio de radio profesional en el centro.

Los médicos piden a Illa que “lidere la Sanidad” y una “inminente reunión” del Foro de la Profesión Sanitaria

0

El Foro de la Profesión Médica pidió este miércoles al ministro de Sanidad, Salvador Illa, que “lidere la Sanidad” para resolver los retos que plantea el actual Sistema Nacional de Salud y, para ello, solicitaron una reunión “inminente” con el fin de presentarle su plan de acción de cara a este 2020 en el que estos profesionales reivindican su protagonismo.

Las líneas estratégicas de actuación del Foro de la Profesión Médica, presentadas hoy en rueda de prensa, se apoya en cinco grandes apartados como el político-sanitario, el entorno laboral, la situación profesional, estrategia del propio Foro y la relación médico-paciente como ‘Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad’ por la Unesco.

En cuanto al apartado político-sanitario, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), el doctor Serafín Romero, subrayó que en estos momentos “nos encontramos ante un nuevo escenario desde lo político y lo sanitario a nivel ministerial que se puede visualizar desde varios puntos de vista como que haya una estabilidad política en lo sanitario para poder llevar a cabo proyectos que aún no se han podido desarrollar o que duermen en los cajones”.

«Vamos a seguir reivindicando la participación real en primera línea de la profesión médica. Queremos ser protagonistas de este nuevo escenario y también ha llegado la hora de ser valientes para abordar cambios estructurales necesarios. A ello se añade la necesidad de firmar por un pacto de sanidad con un sistema público, equitativo, accesible y de calidad y que contemos con una financiación sanitaria”, indicó.

SITUACIÓN LABORAL

En cuanto a la situación laboral, el secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), el doctor Gabriel del Pozo, recordó que “las reivindicaciones que tenemos son las mismas que nos obligaron a salir a la calle en 2018 y en 2019 y que seguimos sin resolver”.

Entre ellas, recuperar la pérdida de poder adquisitivo, restablecer la jornada de 35 horas semanales, modificar el tema de guardias y computarlas como tiempo de trabajo, acabar con la precariedad y temporalidad, además de activar y homogeneizar la carrera profesional.

A estas reivindicaciones se añade el planificar las necesidades de médicos porque “las jubilaciones están ahí y no se ha resuelto este problema”. A todo ello se debe sumar la mejora de la financiación sanitaria real. “En 2018 ya pedíamos un 7,5% del PIB pero el Gobierno habla de un 7% para 2023”.

PROFESIÓN MÉDICA

Respecto a la profesión, el presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Medicina, el doctor Pablo Lara, explicó en rueda de prensa que “las Facultades de Medicina son esenciales para el sistema sanitario y para la sociedad”. Las 43 facultades que existen en España ya cuentan con casi 44.000 futuros médicos en seis años.

“Pero tenemos grandes retos como la permanencia de los profesores en estas facultades. En esta década vamos a perder el 43% de estos profesionales y este porcentaje es más acuciante en el caso de los profesores vinculados a centros sanitarios y en este caso es un 55% los que se van a jubilar en esta década”. En 2019 se acreditaron a profesor titular algo más de 40, “casi uno por facultad cuando necesitamos 250 al año”.

SERVIMEDIA

Nuevo año, nuevos contratos. ¿Quieres saber mas información acerca de tu liquidación?

0

Anualmente existe un cambio en tu status de trabajo ya sea por un contrato fijo o por una subcontratación de tus servicios. Ha llegado este momento y no tienes ni la menor idea de cuanto es el calculo de tu liquidación,  en https://www.calculadoralaboral.com.co/ podrás sacar tus cuentas sin que no se te escape ningún porcentaje de las manos.

Aunque la página te ayudará a sacar el  calculo que necesitas saber a la hora del pago en tu liquidación es importante que sepas las características de cada pago. 

Hemos pensado en ti y por esta razón te explicamos todo lo que necesitas saber a la hora de sacar tu liquidación. 

¿Que tipo de contrato has acordado?

Existen dos formas en las que una empresa puede contratarte y es de manera fija o por prestación de servicios. En la segunda opción es importante que tengas en cuenta que única y exclusivamente se te pagará un monto estimado que ha sido pautado por la empresa y el empleado.

¿Por qué? Debido a que el acuerdo se toma como una prestación extra de servicios que han sido acordados por un intervalo de tiempo durante la empresa u organización.

Ahora bien, si has sido contratado de manera fija o indefinida tienes otros beneficios como:

  • Prima de servicios: este servicio se paga semestralmente, así que por año tienes este pago dos veces una en junio y otro los últimos días de diciembre.

La fórmula es la siguiente: 92 días trabajados + Salario + 360 días laborables del año.

  • Cesantía: Esta liquidación se cancela el último día del año. Consiste en cancelar el salario mensual más los días trabajados. No importa si tu contrato es fijo o indefinido se cancela de la misma forma, a menos que haya ocurrido un despido o renuncia anticipada donde se coordina directamente con el empleado.

La fórmula consiste en: Porcentaje de cesantía (12%) + días al año trabajados.

  • Vacaciones: Todo empleado por ley al año debe recibir 15 días de vacaciones que deberán ser pagados por la empresa que le contrata. 

La fórmula: Salario + días trabajados.

Una vez que sabes que beneficios te corresponden y bajo qué fórmula se calcula tu liquidación es mucho más sencillo entender los resultados arrojados por la calculadora laboral.

Esta página ha sido creada para que puedas calcular de manera concreta, legal y organizada lo que debe cancelar una empresa por la liquidación de tus servicios ya sea por renuncia, despido o renovación de contrato.

¿Cuánto cobra David Broncano por presentar ‘La Resistencia’?

0

‘La Resistencia’, el programa que presenta David Broncano en ‘Movistar+’ se ha convertido en todo un éxito. Numerosos rostros conocidos se han sentado ya en el sofá del humorista para someterse a una entrevista totalmente diferente a las que les han hecho hasta el momento.

Todo aquel que haya visto el programa alguna vez sabe que hay dos preguntas que nunca faltan: cuánto dinero tienen en el banco, y cuántas relaciones sexuales practican.

Precisamente el programa ‘Cazamariposas’ que emite Divinity se ha planteado cuánto dinero tiene el presentador. La cifra exacta se desconoce pero uno de sus colaboradores se aventuró a decir lo que cobra Broncano por cada programa que hace en ‘Movistar’.

Según el periodista Rocco Steinhäuser, el cómico se embolsaría unos 6.000 euros por cada programa de ‘La Resistencia’ que se emite, lo que sumaría unos 96.000 euros al año.

 

Cómo crear tu página web desde cero y subir posiciones en Google

0

Son cada vez más las personas que se animan a realizar un proyecto personal o empresa a través de una página web y no tienen ni la más mínima idea de cómo posicionar.  Si eres del tipo de persona que aún no tiene el presupuesto para pagarle a un SEO en este artículo te explicamos algunos tips que puedes utilizar para crear tu página web:

Escoge una plantilla

Este es el elemento que le dará la armonía visual y la forma a tu página web. Existen diversos modelos que puedes encontrar en Google. Una de las mejores plantillas que puedes encontrar es la plantilla que te dejamos en este enlace: https://www.orbitaltheme.info/

Esta plantilla ha sido diseñada para cuidar los detalles del SEO al momento de generar el contenido. No todos los programadores tienen en cuenta estos detalles cuando crean una plantilla.

Estudia el nicho al que quieres atacar

Esto no es más que abordar a una pequeña población que está presentando una necesidad, que muy pocos en el mercado han proporcionado y tú puedes proveerla. Una vez que has hecho un avalúo del mercado o nicho que quieres atacar es momento de hacer un keyword research para saber los temas a tratar.

Utiliza Google Analytics

Esta herramienta gratuita te permite mantener el control de tu marketing digital. Podrás observar el tráfico que está obteniendo tu página web. De esta forma podrás saber qué es lo que debes mejorar y que está saliéndote bien en la creación de tu contenido.

Crea contenido original

Una de las características más importantes es en el proceso de generar contenido es que se vea la fluidez de las palabras en el texto. Si utilizas las keywords erróneas y el texto se nota robotizado es probable que tenga muy poco alcance.

Otros consejos que podrían ayudarte en esta tarea son los siguientes:

  •         Crear enlaces: al crear enlaces mantienes al usuario por más tiempo en tu página web leyendo los distintos artículos que has creado para el público.
  •         Optimiza las imágenes: Utiliza imágenes y asócialas con tu keyword principal. Esto también te ayudará a posicionar en las primeras búsquedas de Google.
  •         Contenido constante: Tienes que mantener a tus lectores y posibles clientes atentos de nuevo contenido atractivo. No es necesario que subas todos los días, pero si no mantienes a tus usuarios en constante lectura pierdes el trabajo SEO que posiblemente hayas podido realizar.

Y estos son solo algunos de los consejos que puedes poner en práctica si quieres iniciar un proyecto. Recuerda que posicionar en Google no es sencillo, es un trabajo que lleva tiempo. Lo importante en el momento de iniciar un proyecto es utilizar las herramientas necesarias y tener paciencia y perseverancia. 

Críticos de Cs exigen ceses para demostrar «con hechos» su rechazo a «pucherazos» en primarias

0

Críticos de Ciudadanos exigen a su gestora ceses y decisiones para demostrar «con hechos» que su formación tiene realmente «tolerancia cero» ante los «pucherazos» o cualquier tipo de irregularidad en las primarias del partido.

Así lo expresaron este miércoles desde Compromiso Ciudadano, la plataforma que aglutina a críticos con la dirección que exigen cambios a los responsables de la gestora y a quienes asuman el liderazgo del partido a partir de la Asamblea del próximo mes de marzo.

Lo dicen después de que el partido se haya personado como acusación en el proceso judicial abierto en Murcia por las supuestas irregularidades en el proceso de primarias, lo cual, aseguran, supone que admiten «de facto» su existencia. Sin embargo, denuncian, siguen en sus cargos los responsables de Organización y de Acción Institucional, tanto en Murcia como en el ámbito estatal.

Alertan de que los militantes del partido «necesitan hechos, no palabras», y reclaman por ello a la gestora la destitución inmediata de esos responsables y la demostración «con hechos» de que realmente hay «tolerancia cero» ante este tipo de comportamientos.

SERVIMEDIA

Más de 120 líderes de organizaciones filantrópicas europeas se reúnen en Madrid para debatir el futuro del sector

0

La Asociación Española de Fundaciones (AEF) acoge la I edición del Philanthropy Europe Networks Forum–PEXforum, un encuentro organizado por Dafne (Red Europea de Fundaciones y Donantes) en el que participan más de 120 líderes y expertos de organizaciones filantrópicas de toda Europa.

Tendrá lugar los días 23 y 24 de enero en el Impact Hub Gobernador de Madrid con el objetivo de debatir el futuro del sector y tomar medidas que impulsen un mercado único para la filantropía y la sociedad civil europea. PEXforum es una de las acciones estratégicas que la AEF impulsa en España con el fin de promover un entorno favorable para el desarrollo filantrópico dentro y fuera de nuestras fronteras.

Como preámbulo, la AEF organizó este miércoles una sesión sobre el nuevo marco de financiación europea en colaboración con la Fundación ONCE. El evento contó con la participación de Georgia Efremova, Policy Officer Financial Intruments-Social Impact Investment de la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea; Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE; Max Von Abendroth, director ejecutivo de DAFNE; Mercedes Storch de Gracia, responsable de Relaciones Internacionales de AXIS y gestora de capital riesgo de Grupo ICO; Steven Serneels, experto en inversión de impacto social y director de EVPA; Javier Nadal, presidente de la AEF; y Silverio Agea, director general de la AEF.

Nadal destacó la importancia de esta jornada internacional y ha recordado que la filantropía organizada en Europa agrupa a más de 147.000 donantes y fundaciones de interés general con un gasto anual de casi 60.000 millones de euros.

Datos que en palabras del presidente de la AEF “demuestran el poder que tiene el sector para conseguir una sociedad civil más fuerte, sostenible, solidaria e inclusiva”. “Por eso necesitamos que los gobiernos de la Unión Europea respalden la filantropía transfronteriza, que se disminuyan las barreras con las que se encuentra las entidades y que las diferencias jurídicas no sean un obstáculo para avanzar en la consecución de los fines de interés general”, añadió.

Por su parte, Alberto Durán aseguró que Europa necesita más inversión para apoyar el crecimiento sostenible y el empleo inclusivo. En este sentido, señaló que el Fondo InvestEU tiene como objetivo movilizar la inversión pública y privada en la UE para ayudar a abordar el actual déficit de inversión en Europa.

Por la tarde se celebra un coloquio internacional en torno a la transformación digital que cuenta con la presencia de Tatiana Glad, cofundadora y directora de Impact Hub Ámsterdam, y Felix Oldenburg, presidente de Dafne y secretario general de la Asociación Alemana de Fundaciones, entre otros ponentes. Está organizado por la AEF e Impact Hub Madrid y tendrá lugar en Impact Hub Gobernador.

#PEXforum2020

La I edición del Philanthropy Europe Networks Forum–PEXforum (Foro de Redes Filantrópicas de Europa) nace para buscar soluciones a las dificultades con las que se encuentra la filantropía en Europa. La defensa de su legitimidad, la mejora de la percepción pública sobre el sector o aumentar el espacio de actuación reducido por políticas desfavorables, son problemas que deben abordados por el ecosistema fundacional en su conjunto.

PEXforum 2020 es el primer buque insignia de toda Europa que reúne a más de un centenar de líderes y expertos del ámbito filantrópico en torno a numerosas actividades y charlas en las que se abordarán los temas más acuciantes del sector.

El foro proporciona un espacio único para crear una identidad filantrópica europea y mejorar su contexto en un mundo en constante cambio. El objetivo es entablar un debate estratégico sobre el futuro de la filantropía en el continente, colaborar y establecer sinergias con otros países, y desarrollar una hoja de ruta que articule las próximas acciones del sector.

Está organizado por Dafne y la AEF en colaboración con SenseTribe. Un evento internacional que cuenta con el apoyo de Impact Hub, Calouste Gulbenkian Foundation, Fundación Daniel y Nina Carasso, Charles Stewart Mott Foundation, Fundación EDP, Fundación ONCE, Fundación ‘la Caixa’, OAK Foundation y Rockefeller Philanthropy Advisors.

MANIFIESTO POR LA FILANTROPÍA

El sector fundacional europeo lleva tiempo reclamando un mercado único para la filantropía, fundamental para poder operar sin fronteras y resolver de manera más rápida y eficaz las demandas de los ciudadanos.

En este sentido, el 20 de marzo de 2019 se presentó en Bruselas el «Manifiesto por la filantropía: por una Europa mejor», un llamamiento a los políticos europeos sobre la necesidad de construir ese mercado común que favorezca el trabajo de las fundaciones.

El manifiesto es una iniciativa conjunta de representación de los intereses del sector fundacional europeo liderada por Dafne y el EFC (Centro Europeo de Fundaciones) que cuenta con el apoyo de la AEF.

SERVIMEDIA

Ione Belarra nombra a los ‘riders’, los taxistas o la PAH como activos para la Agenda 2030

0

La nueva secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra (Podemos), tomó este miércoles posesión de su cargo y, en su discurso, puso de relieve la lucha de colectivos como la plataforma antidesahucios (PAH), los taxistas o los ‘riders’, a los que presentó agentes activos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Tras prometer su cargo con lealtad al rey, Belarra aseguró que la “sociedad civil organizada” tiene “importancia” para la consecución de los objetivos que marca la Agenda 2030. “Es la única manera de pasar de las palabras a los hechos y de las promesas a la realidad”, dijo acompañada del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias.

En concreto, la nueva secretaria de Estado para la Agenda 2030 nombró a colectivos como el de los ‘riders’ (conocido por estar especialmente precarizado), la plataforma antidesahucios (PAH), los jóvenes por el clima o el movimiento feminista como activos de cara a los ODS que marca la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

De hecho, esta agenda tiene entre sus objetivos “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos” (número 8). Además, de ”poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo” (número 1), la “igualdad de género” (número 5) o “adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos” (número 13).

“Vamos a empezar a trabajar desde el minuto uno unidos, fuertes y cohesionados para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, dijo Belarra, que puso de relieve la necesidad de “que se reduzcan drásticamente las emisiones de CO2” o de trabajar por “los compatriotas que, a pesar de tener trabajo, están en situación de pobreza”.

Por último, la secretaria de Estado para la Agenda 2030 aseguró que estos objetivos “no van a poder ser conseguidos por el Gobierno de coalición en solitario, vamos necesitar el esfuerzo conjunto de todas las administraciones”, concluyó.

SERVIMEDIA

Bimba y Lola ficha a Castellano, exconsejero delegado de Inditex, para su primer consejo de administración

0

Bimba y Lola ha fichado al exconsejero delegado de Inditex, José María Castellano, coincidiendo con la constitución de su primer consejo de administración, a cuyo frente se situarán las fundadoras Uxía y María Domínguez.

Su configuración forma parte del plan estratégico de la compañía y contará con ocho miembros, situándose al frente y como presidenta, Uxía Domínguez; María Domínguez como vicepresidenta y José Manuel Martínez en el cargo de consejero delegado, según detalló hoy la compañía.

Castellano, quien fuera vicepresidente y consejero delegado del grupo Inditex entre 1997 y 2005 y presidente de ONO de 2006 a 2009, entra en calidad de independiente. Licenciado en Económicas, se ocupó entre 2011 y 2014 también de presidir NCG Banco, creado de la fusión de las antiguas cajas gallegas, y ha sido consejero en varias compañías como el Grupo Puig, Esprit Holdings Limited y Grupo Rothschild.

También entran como independientes la exconsejera delegada de Etnia y consejera de Desigual, Cristina Trujillo, y la socia de la firma Grant Thorton en Galicia, Eva Hernando.

Experta en moda y accesorios con más de 20 años de experiencia internacionalizando marcas en Europa, Asia, Oriente Medio y Latinoamérica, Cristina Trujillo ocupó distintos puestos en Desigual durante 11 años como adjunta al consejero delegado, directora de Estrategia y directora del negocio en Asia y de Franquicias. También ha sido consejera de Panamá del Department Store Felix Maduro.

Por su parte, Eva Hernando, que será consejera independiente y secretaria del consejo es especialista con más de 20 años de experiencia en derecho mercantil societario, adquisiciones, fusiones corporativas y operaciones societarias, tanto en España como en el extranjero. Licenciada en Derecho, antes de entrar en Grant Thornton, donde es socia responsable del Área Mercantil, fue directora del Departamento Jurídico de Grupo Copo (sector de automoción).

“El primer Consejo de Bimba y Lola aporta un valor fundamental para la consecución de los objetivos de nuestro Plan Estratégico, tanto en lo que se refiere al crecimiento internacional, como de cara a la mejora continua de la gestión”, refirió el consejero delegado de la compañía, José Manuel Martínez. La presidenta, Uxía Dominguez, mostró su convicción en que los nuevos consejeros independientes ayudarán a desarrollar la compañía “sin renunciar a nuestro carácter familiar”.

También forma parte del consejo, en calidad de dominical, Fernando Martínez. Profesional de las Finanzas y de la Gestión y colaborador de la familia Domínguez Rodríguez en su gestión patrimonial.

Es director financiero de Inmoglaciar, promotora del fondo Cerberus, y consejero del Grupo PRISA. Antes fue director financiero del Grupo Prisa y de la cotizada Sogecable (Canal+, Cuatro), donde llegó a ser consejero delegado.

SERVIMEDIA

Almudena Grandes y Darío Villanueva serán investidos mañana doctores ‘honoris causa’ de la UNED

0

El rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Ricardo Mairal Usón, presidirá mañana a las 11 horas en el Salón de Actos del edificio de Humanidades de Madrid el acto de investidura de los doctores ‘honoris causa’ de esta institución Almudena Grandes y Darío Villanueva.

Grandes y Villanueva pasarán a formar parte del claustro de la UNED tras recibir la máxima distinción académica, a propuesta del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la Facultad de Filología de la universidad.

Almudena Grandes Hernández es una de las novelistas españolas más destacadas del último cuarto del siglo. Algunas de sus novelas han sido llevadas al cine, como ‘Castillos de cartón’, de Salvador García Ruiz. Su obra se encuentra traducida en más de 21 países. Además, Grandes colabora con diversos medios de comunicación.

El profesor Julio Neira Jiménez, que ejerce de padrino de la escritora, destaca que “Grandes ha logrado conectar con un amplio y diverso sector de lectores a través de una narrativa puesta al servicio de historias de gran interés actual”.

Por su parte, Darío Villanueva Prieto ha contribuido a la implantación en España del estudio de la literatura desde perspectivas novedosas e innovadoras. Ha sido también decano y rector de la Universidad de Santiago de Compostela, secretario y director de la Real Academia Española, y ha promovido diversas entidades científicas y asociativas.

Para su padrino, el profesor y catedrático emérito de Literatura Española, José Romera Castillo, “estamos ante un gran investigador y un eminente catedrático. El profesor Darío Villanueva es una figura destacadísima dentro del hispanismo internacional”.

SERVIMEDIA

El comentado mensaje de un reportero de ‘laSexta’ contra sus jefes

0

Estos días los efectos de la borrasca ‘Gloria’ han afectado a prácticamente toda la península: intensas lluvias, fuertes nevadas, peligrosas rachas de viento y temperaturas gélidas han sido los grandes protagonistas.

Como suele ocurrir en estos casos, los medios de comunicación en general, y las televisiones en particular, han dedicado gran parte de sus tramos informativos a contar a los españoles los efectos de ‘Gloria’.

Son muchos los que han criticado que algunos reporteros de televisión se tengan que ‘jugar la vida’ en algunas situaciones informando de lo peligroso que está siendo el temporal.

Uno de ellos ha sido el periodista de ‘laSexta’ Jorge Romance, que no ha dudado en criticar a los jefes de su cadena y del resto de canales, responsables de ordenar estas coberturas tan difíciles y arriesgadas en algunas ocasiones.

«Hasta que un reportero no tenga un accidente o enfermedad grave (espero no ser yo) seguiremos informando en directo desde sitios donde decimos que está prohibido pasar después de haber hecho kilómetros por carreteras por las que decimos que está prohibido circular #Gloria ¿Para?», escribía.

Acompañaba el mensaje en redes sociales junto a una imagen del propio Jorge informando en directo desde Barcelona sobre los efectos del temporal.

 

España y Reino Unido retomarán mañana la reunión técnica sobre Gibraltar aplazada por la formación del nuevo Gobierno

0

Los Gobiernos de España y del Reino Unido celebrarán mañana en Madrid una reunión técnica para tratar el futuro de Gibraltar tras el ‘Brexit’, que estaba programada para el 14 de enero, pero que tuvo que aplazarse por la conformación del Gobierno de coalición.

En la reunión, según informó el Gobierno de Gibraltar en un comunicado, participarán funcionarios españoles, británicos y gibraltareños, liderados éstos últimos por el fiscal general Michel Lamas.

Esta reunión tiene como objetivo abordar las cuestiones prácticas sobre el desarrollo de los Memorándums de Entendimiento acordados en 2018 en el marco del acuerdo de retirada.

La cuestión sobre Gibraltar es el único punto de desencuentro en la relación bilateral entre España y el Reino Unido. No obstante, ambas partes han mostrado pragmatismo a la hora de abordar la situación del Peñón en las negociaciones sobre el ‘Brexit’, lo que desembocó en el acuerdo de los memorándums de entendimiento.

Estos memorándums de entendimiento son unos acuerdos políticos que versan sobre derechos de los trabajadores transfronterizos, medio ambiente y pesca, cooperación policial y aduanera, tabaco y fiscalidad. El referido a la fiscalidad no pudo plasmarse en un acuerdo político, por lo que se tuvo que recurrir a un acuerdo internacional.

El valor jurídico de la fórmula encontrada para el Peñón en el acuerdo sobre el ‘Brexit’ encendió una polvareda en España, que fue pronto sofocada por las autoridades comunitarias, en general, y por Estados miembros como Alemania, en particular, al confirmar que ésta es vinculante. Dicha fórmula establece que España tendrá siempre la última palabra sobre la aplicación a Gibraltar de todos los acuerdos que rubriquen la UE y el Reino Unido.

SERVIMEDIA

El PP reta a Sánchez a “ser valiente” e “indultar” a Junqueras en vez de cambiar el Código Penal

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, retó este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a “indultar” al líder de ERC, Oriol Junqueras, utilizando “los medios habilitados para ello” si ese es el “compromiso” que adquirió con los independentistas para sacar adelante su investidura. Así, le reclamó que “no cambie” el Código Penal para rebajar el delito de sedición por el mero hecho de “protegerse” a sí mismo.

En rueda de prensa en la sede nacional del PP, el ‘número dos’ de Pablo Casado en Génova aseguró que “estamos empezando a conocer el pacto oculto de Sánchez con los separatistas”, lo que a su juicio pasa por una “reforma para amnistiar a sus socios de gobierno condenados por intentar un golpe al Estado”.

Tras recordar que Junqueras “pidió medidas de gracia”, consideró que Sánchez ya se ha puesto “manos a la obra” para intentar sacar adelante los Presupuestos reeditando los apoyos que logró en su investidura. “El Gobierno deja claras sus prioridades: debilitar al Estado de Derecho” porque “lo pone al servicio de sus socios”, denunció.

A su juicio, el Gobierno de coalición “busca debilitar España para favorecer a los que la atacan” y Sánchez ha puesto en marcha “la reforma Junqueras” con la finalidad de “devolverle el escaño que la Justicia le quitó”. “No sólo quiere sacar a los golpistas de la cárcel. También quiere devolverles a la vida política y ese es el pacto que estamos conociendo por fascículos”, enfatizó.

En esta situación, el secretario general del PP mandó el siguiente mensaje al jefe del Ejecutivo: “Si quiere indultar a Junqueras, que no sea cobarde, indúltelo. Utilice los medios habilitados para hacerlo, pero no cambie el Código Penal”, remarcó. “Si es tan valiente, que diga a los españoles que ese era su compromiso y que su sillón en Moncloa depende de que Junqueras vuelva a la política”, apostilló.

“¡Pero que no cambie el Código Penal, no desproteja a la nación española para protegerse usted!”, espetó García Egea a Sánchez. En este sentido, le pidió que aclare “qué más ha pactado” con los independentistas, “además de reformar el Código Penal para poner la ley al servicio de Junqueras”.

Advirtió a Sánchez de que “debilitar el Estado de derecho no es la vía” y le pidió que “sea claro” y diga si pretende “autorizar una consulta o un referéndum” en Cataluña. “Tendría que dar la cara y reconocer que nos mintió cuando dijo que jamás con Eh Bildu y ERC”, ya que hoy la presidenta de Navarra, María Chivite, “pide el acercamiento de presos etarras” y negocia con EH Bildu los Presupuestos.

A su juicio, Sánchez “empieza a enseñar sus cartas” y estudia una reforma del Código Penal “para adaptarlo a las necesidades de Junqueras y sus socios”. Además, indicó que “el Gobierno no tiene ningún mandato para sentarse en una mesa y hablar de independencia y amnistía”. “Es inconstitucional”, sostuvo.

En esta situación “intolerable”, el secretario general de los populares aseguró que su partido llegará “donde haga falta para que todo el mundo sepa que la ‘reforma Junqueras’ cuenta con la oposición del PP”. Así lo harán ver a nivel parlamentario y “en todas aquellas instituciones” en las que tienen representación.

“En cada paso que Sánchez dé en la línea de lo firmado con ERC, el PP va a actuar política y judicialmente para evitarlo”, prometió García Egea, en la línea de oponerse “con toda la fuerza parlamentaria y legal” para que Sánchez “culmine esa ‘reforma Junqueras’ que le devuelva a un escaño” tras haber sido condenado por el ‘procés’.

SERVIMEDIA

Batet recibe a Cedro para abordar los retos de la propiedad intelectual en esta legislatura

0

La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, mantuvo este miércoles un encuentro con el presidente de Cedro, Daniel Fernández, en el que ambos analizaron la situación de los derechos de propiedad intelectual de los autores y editores en España.

Según informó la organización al término de esta reunión, Fernández ha ofrecido la colaboración de Cedro para que la transposición a la normativa española de la Directiva sobre los derechos de autor en el mercado único digital suponga un “paso adelante” en el “fortalecimiento” de los derechos de escritores, traductores, periodistas y editores de libros, periódicos, revistas y partituras.

Un nuevo marco legal que, a su entender, debe “ayudar” al sector editorial español a “situarse de nuevo como un referente, no solo en Europa sino también en Iberoamérica”. “La labor legislativa del Congreso va a ser determinante en este período”, advirtió.

Ambos interlocutores también coincidieron en la importancia de “agilizar” la “lucha” contra la piratería digital de libros, periódicos y demás publicaciones, así como de “impulsar” acciones informativas sobre el “valor” del trabajo de los autores y editores en el “desarrollo social y económico del país”.

Junto a ello departieron con “especial atención” sobre la necesidad de desarrollar el Estatuto del Artista para asegurar la plena compatibilidad de las pensiones con los derechos de autor.

Batet mostró su “interés” por colaborar con Cedro en aquellas iniciativas que contribuyan a la “modernización” de la gestión de los derechos de autor y a una sociedad “responsable” con la propiedad intelectual, según Cedro.

SERVIMEDIA

El Gobierno constata un clima «cordial y colaborativo» con el nuevo nuncio de la Santa Sede

0

La vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, se reunió este miércoles con el nuevo nuncio apostólico en España, Bernardito Auza, en un clima “cordial y colaborativo, en el marco de las relaciones institucionales” entre España y la Santa Sede.

Así lo resaltó el Ejecutivo en una nota tras el encuentro con el embajador del Vaticano después de que Auza entregase sus cartas credenciales al Rey el pasado jueves.

“Las relaciones entre España y la Santa Sede han sido muy fluidas durante los últimos meses, y tanto la vicepresidenta primera como el nuevo nuncio, han mostrado su disposición a seguir trabajando para dar continuidad a la agenda del Gobierno de España en materia de asuntos religiosos para la presente legislatura”, indica la nota de Presidencia, evidenciando un cambio de rumbo en las relaciones con la Nunciatura.

El predecesor de Auza, el italiano Renzo Fratini, dejó el cargo a finales del año pasado después de que el Papa aceptase su renuncia por alcanzar la edad de jubilación preceptiva. Ese relevo coincidió con la exhumación de Franco del Valle de los Caídos, asunto sobre el que Fratini manifestó que el Gobierno había «resucitado» al dictador.

En su lugar, el papa Francisco eligió al filipino Auza, con experiencia diplomática ante las Naciones Unidas, y que acaba de tomar las riendas de la representación del Vaticano en España en paralelo a la formación del nuevo gobierno de coalición progresista, que cuenta con una marcada política que afectará a la Iglesia.

IBI, INMATRICULACIONES Y EDUCACIÓN

De hecho, este mismo miércoles, antes de la reunión con el nuncio, la vicepresidenta Calvo anunció en una entrevista en la Ser recogida por Servimedia que impulsará un cambio en la fiscalidad de la Iglesia, de manera que abonen el IBI “obviamente” de aquellos lugares no destinados al culto.

A pocas horas de reunirse con el nuevo nuncio, Calvo también avanzó que el Ejecutivo tenía por delante una “propuesta de trabajo que ahora va a empezar”, y que ya avanzó en el anterior mandato a la Santa Sede. Así, en la reunión entre ambos, según anunció Calvo, se habría abordado ese asunto, además de las inmatriculaciones y temas educativos.

La propia Calvo, en la citada entrevista, reconoció que tenía una “expectativa muy positiva” por conocer a Auza, por su trayectoria “muy interesante” en Naciones Unidas y por su “defensa cerrada del multilateralismo y de emplearse a fondo en zonas de conflicto”.

SERVIMEDIA

El alcaudón real, la codorniz común y el aguilucho cenizo aspiran a ser Ave del Año 2020

0

SEO/BirdLife hará público este viernes el resultado de su iniciativa Ave del Año 2020, después de que cerrara las al mediodía de este miércoles el proceso ‘online’ de votación popular. Aspiran a tal consideración el alcaudón real, la codorniz común y el aguilucho cenizo, especies ligadas al medio rural y agrícola.

Por primera vez, los ciudadanos han elegido al Ave del Año en una iniciativa liderada por SEO/BirdLife en alianza con su socio en Portugal, la Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves (SPEA).

Tanto el alcaudón real como el aguilucho cenizo mantienen su candidatura de 2018, cuando fue elegido el chorlitejo patinegro, por el que SEO/BirdLife trabajó especialmente con el fin de mejorar sus poblaciones, adecuar su catalogación y garantizar la aprobación de planes de conservación de la especie.

Las amenazas que afronta el chorlitejo patinegro hacen que esté incluido en el Libro Rojo de las Aves de España en la categoría de ‘vulnerable’ y en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, de ámbito nacional. Cuando fue elegida Ave del Año por votación popular, se visibilizó la caída acusada de sus poblaciones en numerosas zonas de cría de la península y los archipiélagos, así como la falta de información completa sobre la tendencia de su población en España.

En el marco de la campaña del Ave del Año 2019, SEO/BirdLife trasladó a las comunidades autónomas la pertinencia de reforzar y seguir una metodología de trabajo estandarizada y homogénea para el seguimiento de la especie, como la establecida en el anterior censo nacional, realizado en 2007. De esa forma, los datos (cifras, hábitat ocupados, sustrato de nidificación, etc.) serán comparables entre las regiones, lo que, con el censo previo, facilitará conocer la evolución de su población y los cambios de biología, si existieran.

Además, SEO/BirdLife realizó acciones de vigilancia y protección de los nidos, estimaciones de población a escala local, gestión de la vegetación, jornadas y conferencias de divulgación sobre esta especie, y negociaciones con entidades públicas y privadas para la mejora en la coexistencia con estas aves.

«Una de las principales amenazas que afecta al chorlitejo patinegro y a otras aves limícolas son los efectos del cambio climático. Los fenómenos meteorológicos de los últimos días son otra muestra de lo que está por venir. La perdida de los hábitats costeros es una realidad. Urge atender esa emergencia climática y pasar a la acción y para ello es indiscutible contar con la naturaleza. Este el mensaje del chorlitejo a la vicepresidencia de Transición Ecológica y Reto Demográfico», señaló Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Una de las comunidades done se hizo ese trabajo de valoración ha sido Canarias. SEO/BirdLife evaluó su estatus de protección para contemplar la posibilidad de pasarla a ‘en peligro de extinción’, aunque finalmente no cumplió los criterios establecidos para este nivel.

Por otra parte, el delicado estado de la especie en Aragón, aún sin catalogar, ha llevado a SEO/BirdLife a solicitar su inclusión en el Catálogo Aragonés de Especies Amenazadas directamente con la categoría de ‘en peligro de extinción’ y a que se elabore y apruebe el correspondiente plan de recuperación de la especie.

En Extremadura, con la información preliminar disponible, también se ha solicitado un cambio de categoría en su catalogación para que pase a ‘en peligro de extinción’ y que se elabore su plan de recuperación.

Por estar catalogada como especie ‘vulnerable’, Galicia ya cuenta con un plan de conservación en vigor, mientras que Canarias dispone de un borrador de plan de conservación, si bien SEO/BirdLife urgió al Gobierno del archipiélago a aprobarlo.

Asimismo, solicitó a la Comunidad Valenciana un plan de conservación que incorpore las acciones públicas que se vienen desarrollando con éxito en las playas de Valencia y que las extienda a las playas de Castellón y Alicante, donde la especie sufre un fuerte declive.

SERVIMEDIA

Cerca de 700 profesionales se reúnen en Sevilla para analizar y debatir el abordaje de la listeriosis

0

Alrededor de 700 profesionales se darán cita este jueves y viernes en Sevilla en el primer Simposio Internacional sobre el brote de listeria andaluza 2020 ‘Compartir experiencias, del presente al futuro’, organizado por la Consejería de Salud y Familias y en el que se tratará esta patología desde una perspectiva global.

Así lo precisó este miércoles el departamento de Jesús Aguirre, que será el encargado de inaugurar este evento en el que una veintena de expertos de diferentes entidades participarán en sesiones plenarias, mesas redondas y talleres para debatir sobre la listeriosis desde diferentes enfoques y compartirán experiencias y retos de futuro.

En sus ponencias abordarán desde la seguridad alimentaria a la vigilancia epidemiológica, el diagnóstico microbiológico o el manejo clínico y la organización asistencial. Este último aspecto será tratado, entre otros especialistas, por el portavoz del grupo de seguimiento de la Junta de Andalucía sobre el brote de listeriosis, José Miguel Cisneros.

Además, habrá una sesión plenaria y dos talleres en los que se tratarán la gestión de la información y la perspectiva del consumidor y del paciente.

La conferencia inaugural será dictada por la directora del Programa de enfermedades transmitidas por los alimentos y el agua y zoonosis, del Centro Europeo para la Promoción y el Control de Enfermedades, Johanna Takkinen, que estará acompañada por la directora ejecutiva de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, Marta García.

El viernes a las 12.00 tendrá lugar la sesión plenaria de este simposio cuya ponencia correrá a cargo de Marc Lecuit, del Instituto Pasteur de Francia y versará sobre la experiencia francesa en las infecciones por listeria. El experto estará acompañado de Julián de la Torre Cisneros, de la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas.

La clausura de este simposio correrá a cargo del titular de Salud y Familias de la Junta andaluza, que estará acompañado por Javier Tellechea, de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea.

SERVIMEDIA

La oposición de izquierdas pide a Ayuso que no prorrogue los presupuestos y traiga cuanto antes su proyecto para 2020

0

Socialistas y miembros de Más Madrid y Unidas Podemos exigieron este miércoles a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que no prorrogue los actuales presupuestos y traiga “cuanto antes” su proyecto presupuestario para 2020.

La portavoz de Unidas Podemos, Isabel Serra, recordó que se cerró 2019 sin proyecto de presupuestos para 2020 y dijo que Ayuso sólo plantea “excusas”. Señaló que la no existencia de presupuestos “evidencia que quieren prorrogar los anteriores porque prefieren seguir sin traer a la Asamblea su proyecto y sin tener que negociar con los otros grupos que sostienen” el Gobierno regional.

“Es fundamental que los traigan ya, pero estamos viendo con la presión de Vox en Murcia” respecto al ‘pin parental’ «por dónde van los miedos del PP”.

El portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Pablo Gómez Perpinyà, indicó que es un “síntoma de bloqueo político” la no existencia de presupuestos y afirmó que “existen dos gobiernos”, refiriéndose a PP y Cs.

“Ayuso reconoce que hay dos gobiernos en uno”, según el portavoz de Más Madrid, que destacó que “con dos directores de orquesta, la música no puede ser buena”.

Por su parte, la diputada socialista Pilar Sánchez Acera manifestó que el Gobierno regional “ya no tiene excusas” para no traer a la Asamblea su proyecto presupuestario para 2020, después de las entregas a cuenta comunicadas por el Gobierno central a las comunidades autónomas. “No sabemos si no los traen porque Cs y PP no han sido capaces de ponerse de acuerdo o si es por influencia de Vox”, declaró.

SERVIMEDIA

La mayor indemnización por negligencia médica en España: 5,5 millones por dejar tetrapléjica a una bebé en el parto

0

La justicia española acaba de dictaminar la mayor indemnización por mala praxis médica que se ha impuesto a nuestro país hasta el momento.

Será el servicio de salud de Castilla-La Mancham (SESCAM), así como las aseguradoras Zúrich y Mapfre las que tengan que pagar 5,5 millones de euros a la familia de una niña a la que una serie de errores médicos la dejó tetrapléjica durante el parto.

Según informa la cadena ‘SER’, los hechos tuvieron lugar en el año 2012 en el hospital Gutiérrez Ortega de Valdepeñas (Ciudad Real), donde el ginecólogo y la matrona no actuaron correctamente.

Según la sentencia, durante el parto se produjo la rotura espontánea de la bolsa, lo que generó la presencia de meconio (compuesto por los desechos del feto durante el embarazo), lo que contaminó el líquido amniótico. Además se omitió el registro gráfico de las contracciones.

Según estas mismas fuentes, a pesar de las señales de alarma en la evolución del parto, los encausados no adoptaron las medidas necesarias para evitar un sufrimiento fetal irreversible.

Posteriormente la menor llegó a estar ingresada más de 90 días en las UCI pediátrica del Hospital de Albacete.

Todavía cabe recurso de apelación contra la sentencia en la Audiencia Provincial de Ciudad Real

La dirección del PP niega discrepancias en el partido porque “todos” defienden la libertad de los padres a educar según sus convicciones

0

El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, negó este miércoles discrepancias en el seno de la formación ante el llamado ‘pin parental’ y aseguró que “todos los militantes y cargos públicos del PP defienden la libertad de padres para educar a los hijos según sus convicciones”.

García Egea compareció en rueda de prensa en la sede del partido y afirmó que “si algo tiene en su ADN el PP es garantizar la libertad” de los padres, de los emprendedores para impulsar un negocio y “del individuo para vivir y hacer con su vida lo que considere sin que poderes públicos se entrometan”, y “esa seña la vamos a defender”.

De esta manera respondió cuando se le preguntó por las últimas declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sobre el ‘pin parental’ y el ruido interno en el partido que lidera Pablo Casado contra esta medida.

Fruto de la defensa de la libertad en la educación según convicciones, es por lo que, según dijo el ‘número dos’ de los populares, “en distintas comunidades autónomas hemos puesto en marcha mecanismos que la garanticen”.

En este caso, explicó, “cada unidad administrativa implantará los mecanismos que considere oportuna para defenderla”. “Lo importante es defender la libertad ante todo y que los padres puedan educar a sus hijos según sus convicciones”, concluyó.

SERVIMEDIA

Álvarez Peralta (Podemos) reivindica a Zapatero al prometer como secretario de Estado

0

El nuevo secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez Peralta (Podemos), tomó este miércoles posesión de su cargo poniéndose a disposición del Tercer Sector y apelando a un refuerzo de los servicios sociales, al tiempo que reivindicó al expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero por impulsar “la primera pata del Estado de bienestar”.

“Vemos que millones de personas en este país, como consecuencia de la erosión de los servicios sociales, no ven cómo mejoran. Debemos hacer de los servicios sociales el verdadero núcleo de nuestra cartera social”, aseguró el nuevo secretario de Estado, nombrado por el vicepresidente Pablo Iglesias, tras prometer su cargo con lealtad al Rey.

En un discurso con referencias directas al Tercer Sector, la pobreza infantil o la discapacidad, Álvarez Peralta reivindicó la figura del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, ya que “hizo un importante esfuerzo diseñando la primera pata del Estado del Bienestar, pero las políticas de recortes se llevaron por delante ese esfuerzo”.

“Tenemos un ministerio propio y tiene rango de vicepresidencia; aprovechemos esa posibilidad para construir efectivamente la igualdad de oportunidades, que no puede ser sólo un rótulo bonito”, manifestó junto al vicepresidente segundo de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, y el resto de altos cargos que prometieron hoy en la sede del ministerio del Paseo del Prado de Madrid, que también acoge las carteras de Sanidad y Consumo.

En la toma de posesión estuvieron presentes caras reconocidas de las ONG y el Tercer Sector como el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda; y representantes de organizaciones sociales como la Plataforma de Infancia, el Consejo de la Juventud de España, Cruz Roja y de entidades de personas con discapacidad como el Cermi.

“La puerta de esta Secretaría de Estado está abierta para escuchar”, dijo tras hacer mención al papel de las organizaciones del Tercer Sector. También se refirió en su intervención a la necesidad de contar con “rentas mínimas garantizadas” o a la “universalidad de las prestaciones de servicios públicos y sociales”.

Por último, el recién nombrado secretario de Estado agradeció la labor a su predecesora en el cargo como secretaria de Estado de Servicios Sociales, Ana Lima, y reivindicó una “reorganización” de los cuidados a personas dependientes y mayores, que generalmente recaen sobre las mujeres.

SERVIMEDIA

‘The Economist’ confirma a España en el grupo de las “democracias plenas” del mundo

0

El semanario británico ‘The Economist’ ha vuelto a situar a España en el grupo de las “democracias plenas” del mundo, destacando en procesos electorales, pluralismo y libertades civiles.

Así consta en ‘Democracy Index’, el índice de referencia en el análisis de la situación de la democracia en el mundo, elaborado por la Unidad de Inteligencia de ‘The Economist’, en el que España mejora una posición respecto al año pasado al situarse en la 19 posición de un ranking de 167 países.

En concreto, España obtiene una puntuación global de 8,18 puntos sobre 10 (diez décimas más que el año pasado), una valoración superior a países como Francia (8,12) y Portugal (8,03), que entran este año en el grupo de “democracias plenas”, y a Bélgica (7,64) e Italia (7,52), considerados “democracias imperfectas”.

El ranking del semanario británico lo lidera un año más Noruega (9,87), seguido de Islandia (9,58) y de Suecia (9,39).

La secretaria de Estado de la España Global, Irene Lozano, consideró este hito como “una nueva muestra de la fortaleza de nuestra democracia, cuyos cimientos hemos construido entre todos. No sólo nos mantenemos como una democracia plena, sino que además mejoramos. Y lo vamos a seguir haciendo”.

En un año en el que España ha vivido dos elecciones generales y se enfrenta al Parlamento más fragmentado de su historia democrática, el país obtiene la mayor puntuación de los cinco bloques de los que se compone el índice, especialmente en el que analiza los procesos electorales y pluralismo, con un 9,58, la misma nota que Suecia, Suiza, Países Bajos y Alemania.

Le sigue el bloque dedicado a libertades civiles, en el que España logra un 8,82, mientras que en cultura política se alza con un 8,13; en participación política, un 7,22; y en funcionamiento del Gobierno, un 7,14.

The Economist’ incide en que la mejora de la calificación global de España se produce en un “contexto internacional de retroceso de la democracia”, en el que “sólo 430 millones de los 7.300 millones de habitantes del planeta disfrutan en sus países de una democracia plena”. De hecho, su Unidad de Inteligencia ha bajado la media global del conjunto de países analizados a 5,44, cuatro décimas menos que en 2018.

El barómetro del semanario británico sigue la línea marcada por otros índices internacionales, como el ‘The Global State of Democracy 2019’, del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral publicado en noviembre, que otorgaba a España una puntuación de 0,7705 sobre 1, lo que situaba al país como el 13 con mejor valoración entre los 158 analizados.

A este índice sobre democracia se suman otros como el ‘Freedom in the World’, elaborado por Freedom House, que sitúa a España en el puesto 20 en lo que respecta a libertades (con una puntuación de 94 puntos sobre 100) o el ‘Rule of Law Index’, de World Justice Project, en el que España ocupa el puesto 21 como el país con mayor adhesión al Estado de Derecho entre 113 estados.

SERVIMEDIA

Industria traslada a los sindicatos su “compromiso inequívoco” de una pronta aprobación del Estatuto Electrointensivo

0

El secretario general del Ministerio de Industria, Raül Blanco, trasladó hoy a los sindicatos un “compromiso inequívoco” del Gobierno de aprobar pronto el prometido Estatuto del Consumidor Electrointensivo.

Blanco recibió a una delegación sindical tras la manifestación que protagonizaron en Madrid trabajadores de grandes empresas industriales como ArcelorMittal, Alcoa o Acerinox, en defensa de un pacto estatal por la industria y de la aprobación inmediata del Estatuto del Consumidor Electrointensivo.

Tras la reunión con la delegación sindical, Blanco declaró que les había trasladado “el compromiso inequívoco del Gobierno de aprobar el estatuto en próximas fechas”.

Aseguró que solo están a la espera de los preceptivos informes de la Comisión Europea y de la Comisión de Mercados y la Competencia (CNMC), “y somos optimistas” de que el Ejecutivo le dará luz verde muy pronto. Blanco no quiso aventurar fechas ni detalles del estatuto, “porque ya hemos vivido varias vicisitudes” cuando parecía inminente que todo estaba listo para la aprobación.

El secretario general de Industria recordó que el Estatuto contó con el respaldo de varios grupos parlamentarios en el debate de investidura y forma parte del acuerdo programático del nuevo Gobierno de coalición.

Blanco confía en que los grupos hagan gala de “responsabilidad” y den su respaldo al texto en la tramitación parlamentaria, para que salga adelante “con la máxima celeridad”, tanto el estatuto como las medidas que lleve asociadas.

SERVIMEDIA

Publicidad