Inicio Blog Página 5589

Aparece el cadáver de una mujer flotando en el río Ulla a su paso por Padrón (La Coruña)

0

El cadáver de una mujer ha aparecido este lunes flotando en el río Ulla a su paso por Padrón (La Coruña), ha informado esta mañana el 112 Galicia.

Tanto la Policía Local como la Guardia Civil se encuentran investigando los hechos.

Según informa ‘ABC’ fue un grupo de pescadores quienes encontraron el cuerpo de la víctimas sobre las 10:00 h. La mujer de unos 60 años no llevaba consigo su documentación, por lo que por el momento no se conoce su identidad. El cadáver no presentaba signos de violencia.

 

 

El aparcamiento del teleférico del Teide contará con mallas antiderrumbe

0

El director del Parque Nacional del Teide, Manuel Durban, explica que “se trata una serie de actuaciones destinadas a minimizar los riesgos derivados de desprendimientos de rocas en  una zona por la que cada día transitan miles de personas y sus vehículos y que fueron informadas favorablemente en la última reunión del Patronato del Parque Nacional”

El Patronato del Parque Nacional del Teide informó favorablemente, en la última reunión celebrada en la primera quincena de febrero, el proyecto de obras para la reducción del riesgo de desprendimientos sobre los aparcamientos del Teleférico del Teide que ejecutará la propia empresa Teleférico del Teide, toda vez que se han producido de forma recurrente aunque sin mucha frecuencia caídas de grandes piedras  sobre los vehículos estacionados en esta área.20200221 Teleferico 1

“Estamos ante una situación de riesgo, debida principalmente a la propia geomorfología del volcán y a situaciones de lluvia y viento que en ocasiones han producido desprendimientos de algunas rocas de la ladera que se encuentra justo encima de los aparcamientos. Al Parque Nacional le preocupa profundamente la seguridad de sus visitantes, de forma que tras numerosas reuniones de técnicos del Cabildo con especialistas del Gobierno de Canarias y del Teleférico, en las que se analizaron diferentes alternativas desde el punto de vista de la seguridad y de su posible impacto en el medio, se desarrolló la mejor de todas ellas y se llevó al Patronato para su informe definitivo”, ha indicado el director del Parque Nacional, Manuel Durbán.20200221 Teleferico

Entre los planes de trabajo que el Patronato ha informado, respecto a esta zona resaltan las revisiones periódicas de la ladera, en especial tras fenómenos meteorológicos adversos, los saneos, anclajes o dispositivos de contención en las rocas de mayor riesgo, restricciones al acceso en momentos de fenómenos meteorológicos adversos, incremento de la información al visitante, instalación de 5 barreras dinámicas (con un total de 180 metros) paisajísticamente integradas, cuyas mallas serán pintadas con tonalidades adecuadas, en la zona de acumulación de posibles trayectorias de rocas y redistribución de los aparcamientos que se encuentren más comprometidos por posibles desprendimientos.

Tráfico denuncia a casi 5.000 conductores de camión o autobús en una semana

0

Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han denunciado a casi 5.000 conductores de camión o autobús durante una campaña que Tispol (una red europea de policías de tráfico) puso en marcha en la semana del 10 al 16 de febrero de este año y que la Dirección General de Tráfico (DGT) coordinó en España.

Durante los siete días de la campaña, los agentes controlaron 19.499 vehículos y denunciaron a 4.823 conductores de camiones y 120 de autobuses por no cumplir algún precepto de la normativa. También inmovilizaron 116 camiones por diferentes motivos, según informó este lunes la DGT.

Hubo más conductores de camiones que dieron positivo a drogas (17) que a alcohol (11). En los de autobús, todos superaron el control de esas sustancias.

En lo que respecta al cinturón, un total de 142 usuarios de camiones y 18 de autobús han sido denunciados por no hacer uso de ese dispositivo de seguridad. Además, 121 conductores fueron denunciados por circular a una velocidad superior a la permitida, de los cuales 118 eran de camión.

El exceso de horas de conducción, algo que puede generar fatiga y distracciones, lo que incrementa el riesgo de sufrir o provocar un accidente, fue la infracción más frecuente entre los conductores profesionales. En concreto, los agentes tramitaron 1.976 denuncias por exceso en el tiempo de conducción (1.953 de camiones y 23 de buses).

Otras denuncias se refieren al tacógrafo (455 camiones y 38 autobuses). Las denuncias impuestas por exceso de peso y mala disposición de la carga ascendieron a 702, todas salvo una relativa a camiones.

Sobre la documentación relativa al vehículo y al conductor, los agentes comprobaron que 808 conductores (758 de camión y 50 de autobús) presentaban irregularidades administrativas.

SERVIMEDIA

Regresa la Champions al Santiago Bernabéu

0

La máxima competición europea regresa al Santiago Bernabéu.

Después del parón posterior a la Fase de Grupos, el Real Madrid arranca las eliminatorias recibiendo al Manchester City en la ida de octavos de final (miércoles, 21:00 h; Movistar Liga de Campeones).

Los blancos buscarán, con el apoyo de su afición, tomar ventaja en un cruce que se resolverá en el Etihad Stadium el próximo 17 de marzo, informan desde el club merengue.

El equipo de Zidane llega a esta eliminatoria con un balance en la competición de tres victorias, dos empates y una derrota. Benzema y Rodrygo, con 4 tantos cada uno, son los máximos artilleros del conjunto blanco, que ha marcado 14 goles y recibido 8. Tres de los tantos del delantero brasileño llegaron ante el Galatasaray en el Bernabéu.

En cuanto a los precedentes contra el Manchester City, son favorables para el Real Madrid. Los blancos están invictos en este duelo con un balance de dos victorias y dos empates.

Defensa “ha corregido” al mando de los legionarios que bebieron cerveza con sus armas en el suelo en un bar de Vilafranca del Penedès

0

El Ministerio de Defensa ha aplicado las “medidas oportunas” en el marco del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas y, por ende, “ha corregido” al mando del convoy de legionarios que bebieron cervezas con armas en el suelo en un bar de Vilafranca del Penedès (Barcelona).

Así consta en una respuesta por escrito que Defensa ha remitido al diputado de EH Bildu Jon Iñarritu, quien se interesó por las medidas adoptadas por el Ministerio después de que el pasado mes de septiembre trascendiera en redes sociales la imagen de unos legionarios vestidos de uniforme bebiendo unos botellines de cerveza en la terraza de un bar de la referida localidad barcelonesa, mientras tenían en el suelo sus armas. Esta fotografía causó la irritación de líderes independentistas, entre ellos el portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, que afirmó que “seguro que después de la cerveza el rifle automático pesa menos”.

El departamento dirigido por Margarita Robles detalló que, sobre este particular, se ha procedido a adoptar las “medidas oportunas” en el marco del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas “y, conforme a las responsabilidades correspondientes, se ha corregido al oficial que estaba al mando del convoy”.

En la respuesta Defensa también detalló lo acaecido ese día. Lo hizo explicando que 94 militares pertenecientes al Tercio Alejandro Farnesio 4º de la Legión realizaron el viaje de regreso desde Francia, donde habían participado en el ejercicio ‘Baccarat’, en dos autobuses.

En la segunda jornada de viaje, según Defensa, el convoy partió a las 09.20 horas del día 28 de septiembre y llegó a Ronda (Málaga) a las 01.30 horas del día 29, realizando paradas técnicas en Vilafranca del Penedés a las 11.45 horas, en Torreblanca (Castellón) a las 15.00 horas, en Alcantarilla (Murcia) a las 19.45 horas y en la A-92, en las cercanías de Granada, a las 22.45 horas, aproximadamente.

En la parada de Vilafranca, el oficial que estaba al mando del convoy ordenó a los 94 militares que bajaran del autobús con las armas que portaban –armamento ligero: modelos Fusil HK G-36 y pistola HK USP- “sin ningún tipo de munición”.

Esta decisión, según Defensa, se tomó por la necesidad de “repostar los autobuses en un lugar distinto del de la parada, y no era seguro que el armamento permaneciera en los mismos sin la debida vigilancia”.

En la respuesta parlamentaria también se dejó claro que “en todas las actividades militares” se imparten conferencias en materia disciplinaria que incluyen cuestiones relacionadas con el consumo de alcohol y controles de alcoholemia al inicio y al final de las mismas.

En el caso objeto de la pregunta, a su llegada a Ronda, los miembros del convoy se sometieron al preceptivo control de alcoholemia, dando un “resultado negativo”.

(SERVIMEDIA)

El Cermi plantea a Cultura que no otorgue ayudas públicas a las producciones cinematográficas que no sean accesibles en origen

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha reclamado al Ministerio de Cultura y Deporte que no se concedan ayudas públicas a las producciones cinematográficas que no garanticen la accesibilidad universal desde el momento de su creación, de forma que puedan llegar en igualdad de condiciones al público con discapacidad.

Así lo plantea la plataforma representativa de la discapacidad en España en un documento de propuestas y observaciones al borrador de Proyecto de Orden por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas estatales para la producción de largometrajes y de cortometrajes y se determina la estructura del Registro Administrativo de Empresas Cinematográficas y Audiovisuales, que se encuentra en fase de audiencia e información pública.

Para el Cermi, la accesibilidad universal de los proyectos cinematográficos que se presentan a estas convocatorias oficiales de ayudas públicas debe dejar de ser considerada meramente una “mejora, un elemento que eleva la puntuación del proyecto aspirante, dentro de un baremo, para constituir un factor de exigencia absoluta”.

A su juicio, “ningún proyecto que no incluya la accesibilidad desde el inicio, entendiendo por tal que disponga de medidas de accesibilidad como el subtitulado, la audiodescripción y la lengua de signos, implantadas con arreglo a normativa técnica de normalización aplicable, no podrá ser considerado para recibir ayudas, siendo factor de descarte y exclusión”.

“Que producciones inaccesibles reciban dinero público es una contradicción y una incoherencia que atenta contra la normativa vigente en materia de accesibilidad universal y de derechos de las personas con discapacidad. La orden ha de asumir el mandato de la accesibilidad en origen como criterio de admisibilidad de los proyectos presentados”, recalca el Cermi.

INCLUSIÓN LABORAL

Más allá de las cuestiones de accesibilidad, el Cermi considera que las administraciones públicas deben defender “bienes sociales” como la empleabilidad de grupos sociales “excluidos” o “subrepresentados” como el de las personas con discapacidad.

Así, plantea que no se exija solamente la incorporación de una persona con discapacidad al equipo, sino que se fije el requisito para la concesión de ayudas la acreditación por parte de la persona o empresa aspirante de que cumple la cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad en caso de que le sea aplicable.

El Cermi propone también que la orden incorpore como criterio de valoración positiva de los proyectos aspirantes a recibir ayudas públicas la inclusión de personajes con discapacidad o temática de discapacidad, en las narrativas cinematográficas (guiones, historias, etc.), “de modo que esta realidad personal y social aparezca más crecientemente en las producciones cinematográficas y favorezca el enriquecimiento del imaginario colectivo del público, con expresiones de diversidad social”.

SERVIMEDIA

El Gobierno aprobará la Ley de Libertad Sexual el 3 de marzo

0

La Ley de Libertad Sexual se aprobará en el Consejo de Ministros del 3 de marzo para iniciar su trámite parlamentario, según anunció este lunes la ministra de Igualdad, Irene Montero.

Esta ley pretende desarrollar legislativamente el ‘sólo sí es sí’ y, entre otros puntos, quiere blindar legalmente el consentimiento de las mujeres para mantener cualquier tipo de relación y su cuerpo. “Estará para el 8 de marzo”, dijo Montero en declaraciones a la prensa a su entrada a la Comisión de Igualdad del Congreso.

La semana pasada tuvo lugar una disputa a cuenta de la ley de libertad sexual entre la ministra de Igualdad, Irene Montero (Podemos), y el titular de Justicia, Juan Carlos Campo (PSOE). Según la primera, la cartera de Justicia estaría retrasando la aprobación de la ley, impidiendo así que llegara para el 8 de marzo, como se comprometió Montero. Finalmente, como confirmó la ministra, se aprobará en el Consejo de Ministros de la semana que viene.

La ley incumbe al Ministerio de Justicia porque, entre otros puntos, modifica el Código Penal para incluir como agravante el sexo no consentido dentro de la pareja (violación dentro de la pareja) o los fármacos para anular la voluntad de la víctima. También revisará el acoso callejero y eliminará el concepto de abusos sexuales, que pasarán a ser agresiones.

(SERVIMEDIA)

Los neumólogos piden las mismas restricciones del tabaco para el cigarrillo electrónico porque «es igual»

0

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) pidió este lunes al Gobierno que la misma regulación que rige para el tabaco se aplique a los cigarrillos electrónicos, puesto que «son perjudiciales para la salud, igual que el tabaco».

Así lo reclamó Carlos A. Jiménez-Ruiz, presidente de esta asociación que reúne a neumólogos, cirujanos torácicos, pediatras, enfermeros y fisioterapeutas respiratorios, en la presentación de su declaración oficial sobre ‘Cigarrillos electrónicos (CE) y los dispositivos que calientan pero no queman tabaco (sistemas Heat not Burn)’, celebrada hoy en el ministerio de Sanidad.

Según Jiménez-Ruiz, esto supone que «se impida su publicidad, que se les aplique la misma presión fiscal y que se prohíba su uso en todos los espacios públicos, igual que sucede con el tabaco industrial». «Contienen tabaco y deberían ser regulados como tal», recalcó ante los cambios legislativos que estudia el ministerio.

El coordinador del área de Tabaquismo de la Separ, Jaime Signes-Costa, indicó, por su parte, que estudios independientes han demostrado que el cigarrillo electrónico es perjudicial para la salud porque, aunque en menor cantidad, «genera las mismas sustancias perjudiciales» que el tabaco convencional. No es en absoluto seguro y tampoco sirve para reducir el consumo«, afirmó.

De hecho, aseveró que suele contener la misma cantidad de nicotina y, aunque «produce menos dióxido y monóxido de carbono, genera otras sustancias potencialmente cancerígenas en mayor proporción». A su juicio, «la comparación no debe ser nunca con el tabaco convencional, sino con el aire limpio».

SÍ HAY COMBUSTIÓN

La clave, aseguró, reside en que el calor que se emplea para conseguir vaporizar el líquido «sí termina por producir una pirólisis similar a la combustión del cigarrillo industrial» en la resistencia del dispositivo.

«Los fabricantes afirman que no se produce, porque la temperatura que alcanza el cigarrillo electrónico oscila entre los 300 y 400 grados, frente a los 900 grados en un cigarrillo industrial, indicó. Sin embargo, «esto solo es así la primera vez, cuando el cigarrillo electrónico está sin usar». Subrayó que a medida que se utiliza, se acumulan residuos (carbonilla, micropartículas de metal…), «por lo que finalmente sí se produce una pirólisis parcial».

Por ello, afirmó que se genera el mismo tipo de sustancias. Asimismo, destacó que que además de nicotina, se han identificado sustancias cancerígenas (nitrosaminas específicas del tabaco, aldehídos, compuestos orgánicos volátiles e hidrocarburos aromáticos) y partículas ultrafinas -menos de 0,5 micras de diámetro- como metales pesados, que penetran con mucha facilidad en el torrente sanguíneo.

Por otro lado, explicó que el líquido de los cigarrillos electrónicos contiene propilenglicol, glicerol y «una enorme variedad de aromatizantes» que, debido a la descomposición térmica, producen formaldehído, acetaldehído, acroleína y glioxal, «sustncias tóxicas y con un riesgo cancerígeneo variable». Finalmente, indicó que el calentamiento repetido de la resistencia de estos dispositivos produce cromo, níquel, plomo, manganeso y aluminio, entre otros.

Para Jiménez-Ruiz, la conclusión es que «no podemos hablar de un producto seguro» ni de «riesgo reducido o modificado» como pretende la industria. «Deben por tanto someterse a la misma legislación» que regula el tabaco, incluida la misma carga fiscal.

Insistió además en su «poca eficacia para abandonar el consumo», sobre todo cuando existen tratamientos que «sí son seguros», y se refirió a que la inmensa mayoría de estudios que avalan la inocuidad de estos dispositivos «están pagados por la industria» .

De hecho, en la actualidad «hay un gran porcentaje de fumadores duales, y «se ha demostrado que es una vía de inicio al consumo de tabaco convencional entre los adolescentes», concluyó.

En el acto participó también la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio, quien resaltó su «interés prioritario en disminuir el consumo del tabaco». Según Aparicio, «es un asunto que para nosotros es número uno en salud pública, por todo el daño que producen para la salud tanto el tabaco como las nuevas formas de consumo».

(SERVIMEDIA)

Reyes Maroto ha hecho más de 100 viajes de trabajo sobre turismo como ministra, con un coste cercano a los 100.000 euros

0

La titular de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha realizado desde su nombramiento como ministra en junio de 2018 hasta este mes de febrero más de un centenar de viajes oficiales por cuestiones relacionadas con turismo, con un gasto próximo a los 100.000 euros.

Así se desprende de una respuesta escrita del Gobierno a una pregunta parlamentaria del diputado del PP Agustín Almodóbar, que se ha interesado por los desplazamientos oficiales y su coste de la ministra y los de de su secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver.

Hasta este 7 de febrero, el total de viajes nacionales e internacionales de la ministra en materia de turismo desde junio de 2018 ha sido de 115, con un gasto de 102.388.61 euros.

La secretaria de Estado ha hecho en este tiempo 81 viajes, que han supuesto un desembolso de 28.918,19 euros.

“El beneficio de estos viajes es que el país se mantenga y refuerce la posición competitiva y de liderazgo que mantiene a nivel mundial. En este sentido, el turismo debe ser una política de Estado”, señala la contestación parlamentaria, a la que ha tenido acceso Servimedia.

El ministerio añade que España “debe estar representada al más alto nivel en todos los eventos nacionales e internacionales, siendo clave la promoción turística de España como destino de viajes en el mundo”.

(SERVIMEDIA)

Abascal repetirá como presidente de Vox hasta 2024 al no lograr su único oponente los avales necesarios

0

Santiago Abascal seguirá siendo presidente de Vox hasta 2024, al no haber logrado el otro candidato que aspiraba a ello, el canario Carmelo González, los avales necesarios, ya que ha reunido menos de 200 de los cerca de 5.000 que eran necesarios para disputar el liderazgo del partido en la asamblea que se celebrará en Madrid los próximos 7 y 8 de marzo.

La confirmación en el cargo de Abascal antes de la asamblea fue dada a conocer este lunes coincidiendo con la rueda de prensa posterior al Consejo de Acción Política de Vox, cuyo portavoz es el eurodiputado Jorge Buxadé.

Tras la comparecencia de Buxadé, se dio a conocer un comunicado en el que se informó de que la candidatura de Abascal a la Presidencia de Vox fue proclamada este mismo lunes, sin necesidad de esperar a la Asamblea de comienzos de marzo, debido a que el único candidato alternativo no había reunido los avales necesarios.

En concreto, la candidatura de Abascal sumó “los 4.941 avales necesarios para poder presentarse, habiendo quedado la segunda candidatura por debajo de los 200 avales”. Esto supone que “no se procederá a la votación en la Asamblea y, por tanto, Santiago Abascal Conde será presidente de Vox para el periodo 2020-2024”.

La proclamación de Abascal de nuevo como presidente, aunque aprobada este lunes por el Comité Electoral, “tendrá efecto el próximo 7 de marzo” en el plenario de Vox que se celebrará en el madrileño Palacio de Vistalegre.

Sobre esta reelección de Abascal como presidente de Vox, Buxadé dijo que es motivo de celebración para su fuerza política. “Nos felicitamos y nos enorgullecemos”, dijo el eurodiputado sobre la reelección de su líder, del que dijo que ha convertido esta formación en “la única alternativa real” en la política española.

(SERVIMEDIA)

La probabilidad de que los jóvenes encuentren su primer empleo se redujo por debajo del 10% en 2019

0

Un análisis de la patronal de las empresas de trabajo temporal, Asempleo, refleja que los menores de 25 años vieron descender la probabilidad de encontrar su primer empleo, del 10,1% en 2018 al 8,9% en 2019.

Así lo puso de relieve Asempleo en un comunicado en el que analizó datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y concluyó que las posibilidades de que los más jóvenes accedan al mercado laboral han empeorado.

Asempleo destacó que el contrato temporal es la “llave” para entrar en el mercado de trabajo porque hacerlo a través de un contrato indefinido “sigue siendo muy complejo”. Así, indicó que la probabilidad de acceder a un primer empleo a través de un contrato temporal para un joven es del 7,9% y a través de un indefinido es el 0,5%.

Según el análisis de esta patronal, el deterioro del comercio y la hostelería explican las dificultades de los jóvenes para acceder al mundo laboral, junto con el descenso “a mínimos de la última década” de las conversiones de temporales en indefinidos. No obstante, comercio y hostelería siguen concentrando la mayor parte de las contrataciones de jóvenes sin experiencia laboral.

Por comunidades autónomas, Navarra, La Rioja y Castilla y León son las regiones donde mayores son las probabilidades de que los menores de 25 años empiecen a trabajar.

Según explicó el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, esa probabilidad de encontrar un primer empleo y las conversiones han empeorado, en parte, como consecuencia del menor crecimiento del empleo.

“Estos datos subrayan la importancia de adoptar medidas estructurales que mejoren las posibilidades de que los jóvenes tengan una primera experiencia laboral”, en opinión de Cruañas, que agregó que las empresas de trabajo temporal, colectivo al que representa, “pueden jugar ese papel fundamental que realizan fuera de nuestras fronteras donde se consolidan como las herramientas más eficaces para incorporar a los jóvenes en el empleo e incrementar su empleabilidad”.

(SERVIMEDIA)

El PP oficializa el nombramiento de Iturgaiz como candidato de la coalición PP+Cs

0

El Comité Electoral Nacional del Partido Popular designó este lunes oficialmente a Carlos Iturgaiz como candidato de la coalición PP+Cs a lehendakari en las próximas elecciones vascas que se celebrarán el 5 de abril, tras decidir ayer el líder de la formación, Pablo Casado, prescindir de Alfonso Alonso.

Según informó el PP a través de un comunicado, la propuesta del Comité Electoral Nacional, reunido esta mañana en la sede del partido bajo la presidencia de Belén Hoyo, aprobó la designación a propuesta del presidente nacional.

En el texto difundido, el PP recalca que Carlos Iturgaiz, de 54 años, es “un referente político y moral del constitucionalismo” en el País Vasco. “Personifica los valores que el PP ha defendido siempre, sobre todo en los peores momentos, en los duros años del terrorismo”, subraya.

Iturgaiz inició su carrera política en el País Vasco como apoderado de las Juntas de Vizcaya y como concejal del Ayuntamiento de Bilbao. Entre 1994 y 2004, fue diputado en el Parlamento vasco, encabezando las listas electorales del PP en los comicios autonómicos de 1998, donde logró los mejores resultados bajo las siglas del PP y fue la segunda fuerza política más votada.

En 2004, el candidato a la Presidencia del País Vasco con la coalición PP+Cs dio el salto al Parlamento Europeo, donde durante 15 años “ha defendido con solvencia, patriotismo y rigor los intereses de España”, aseguran desde el PP. Además, se recuerda que Casado le nombró secretario de Cooperación del Comité Ejecutivo Nacional del PP.

(SERVIMEDIA)

El Ayuntamiento de Gáldar clausura las instalaciones deportivas, el Centro Ocupacional y el Centro de Día de Mayores este lunes

0

El Ayuntamiento de Gáldar, siguiendo las recomendaciones de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, ha ordenado el cierre de todas las instalaciones deportivas del municipio este lunes 24 de febrero de 2020 ante la alerta decretada por altas concentraciones de calima que desaconseja la práctica de ejercicio físico mientras dure el episodio.

Esta restricción incluye la suspensión para este lunes del programa de gimnasia de mantenimiento “Actívate”, que la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud imparte en los barrios del municipio.

Asimismo, también se ha suspendido para este lunes la actividad del Centro Ocupacional del municipio y el Centro de Día de Mayores, con el objetivo de evitar desplazamientos y asegurar que tanto los usuarios del centro ocupacional como los mayores permanezcan a resguardo en casa sin respirar un aire que multiplica los índices de contaminación que conllevan riesgo para la población.

De igual manera queda suspendida la actividad del Taller de Calado, la Academia de Dibujo y Pintura ‘Josefa Medina’ y la Universidad Popular.

La Escuela Infantil de San Isidro y la Escuela de Música municipal ya estaba previsto que no tuvieran actividad lectiva este lunes debido al puente de Carnaval.

Gáldar vibra con su ‘Carnaval en Familia’

0

El ‘Carnaval en Familia’ de Gáldar llenó este sábado las calles del casco de familias y grupos de amigos que no quisieron perderse más de doce horas de animación para todas las edades en la Plaza de Santiago

La cita comenzó desde el mediodía con el pasacalle que realizó la comparsa Aragüimé, las murgas Las Fisgonas y Los Chismosos, además de La Afilarmónica Los Nietos de Kika y la Batucada Sandunga Percussion, ofreciendo parte de su repertorio al público que ya llenaba las calles desde esa hora en el frontis del Casino. A esa misma hora comenzaron los castillos hinchables y los talleres para los más pequeños en los aledaños de la plaza.

Carnaval En Familia Galdar 2020 303Posteriormente la música comenzó con dj Yone sobre el escenario principal y ya no pararía con La Chirimurga del Timple y Los Salvapantallas. Además, el Carnaval en Familia se vio enriquecido con la visita de ´La Chichimurga’, un grupo de amigas que realizaron actuaciones por las calles de la ciudad cantando sus irónicas letras, para continuar con Los Salvapantallas.

A las 19 horas comenzó el ya tradicional pasacalle con la Vitamina Band y a partir de ahí no paró el ritmo con Arístides Moreno y la 101 Brass Band, Los Lola y Aseres.

La próxima cita del Carnaval de los cuentos y fábulas será este martes, 25 de febrero, a partir de las 16 horas en el ‘Carnaval+Joven’ en el que los más pequeños volverán a disfrutar con los castillos hinchables y en la plaza las actuaciones de los dj Airám Núñez y Abián Reyes con la fiesta multicolor de polvos holi.

La Escuela Tenerife Joven ofrece este año 62 cursos a 2.000 chicos y chicas de toda la isla

0

La consejera insular de Educación y Juventud, Concepción Rivero, señala que se ofertan 1.200 horas de formación gratuita en cursos de 20 horas que servirán a los jóvenes para ampliar su currÍculum

El plazo de inscripción estará abierto todo el año mientras haya plazas disponibles, a través de la web www.tenerifejovenyeduca.com<http://www.tenerifejovenyeduca.com/>

La Escuela Tenerife Joven del Cabildo oferta este año un total de 62 cursos gratuitos en los que podrán participar más de 2.000 chicos y chicas de toda la isla. La consejera insular de Educación y Juventud, Concepción Rivero, explica que se trata de una oferta formativa muy variada, que cuenta con certificación, que servirá a los participantes para ampliar su currículum.

Rivero señala que en total se impartirán 1.600 horas de formación distribuidas en 62 cursos de 20 horas cada uno, destinados a personas con edades comprendidas entre los 16 y los 35 años. “La Escuela Tenerife Joven 2020 promueve la formación y la cualificación profesional de jóvenes, de manera que van adquirido competencias y habilidades para el empleo, al tiempo que son capaces de compartir con el grupo sus experiencias formativas. Además, con este proyecto, damos un valor añadido a las casas de juventud ubicadas en los diferentes municipios de la isla como referentes en materia de formación para jóvenes, prestando apoyo a los profesionales de la red de estas casas de juventud para reforzar la oferta formativa gratuita municipal”, añade.

Por su parte, la directora insular de Educación y Juventud, Bélica Pérez indica que “la oferta de cursos es muy variada y se ha confeccionado teniendo en cuenta las necesidades que nos ha comunicado cada ayuntamiento que, a su vez, han tenido en cuenta la demanda de los jóvenes en los municipios”. Así, se oferta formación sobre manipulación de alimentos, trabajos en altura, inglés para la atención al público, iniciación a la lengua de signos, monitor/a de actividades deportivas, costura y patronaje, monitor/a de actividades deportivas, primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar o acompañante de transporte escolar adaptado, entre otros.

Las inscripciones están abiertas y permanecerán activas durante todo el año mientras existan plazas disponibles en los diferentes cursos. La inscripción debe formalizarse a través de la web www.tenerifejovenyeduca.com<http://www.tenerifejovenyeduca.com/>. Este año se han incorporado algunas mejoras, se han agilizado el proceso de inscripción a los cursos, multiplicado la difusión de los mismos y se ha previsto la realización de 5 cursos más que profundizarán en la especialización en trabajos en altura que responden a la demanda de los jóvenes en situación de desempleo y que se realizarán por comarcas.

Precisamente, Bélica Pérez, destaca que “la principal ventaja que tiene la Escuela Tenerife Joven es la descentralización, ya que se imparte formación en toda la isla y no solo en el área metropolitana, respondiendo así a las demandas de los jóvenes de zonas rurales o más alejadas de los grandes núcleos de población. Además, para la planificación de las acciones formativas 2020 hemos contado con las propuestas de los municipios, ya que su colaboración es fundamental para garantizar la difusión y el funcionamiento de esta iniciativa”.

Las daciones en pago de vivienda cayeron un 11,4% en 2019, hasta las 5.863

0

Las cancelaciones de deudas hipotecarias por la vía de la entrega de la vivienda o daciones en pago ascendieron a 5.863 durante el pasado ejercicio, lo que supone un descenso del 11,4% respecto al año anterior.

Según la Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores publicada este lunes, el mayor número de daciones se localizó en Andalucía, con 1.358; seguido por la Comunidad Valenciana, con 1.250; Cataluña, con 1.157; la Región de Murcia, con 446; Castilla-La Mancha, con 408, y la de Madrid, con 362.

La estadística revela, por otro lado, que durante el pasado ejercicio se registraron 27.065 certificaciones de vivienda por ejecución de hipoteca, lo que supone un incremento del 7,1% frente a las 25.269 contabilizadas el ejercicio anterior.

Conforme a sus datos durante el pasado ejercicio el endeudamiento medio por hipoteca creció un 1,5% trimestral en el cuarto trimestre del año y se situó en un importe medio de 130.310 euros.

La cuantía es superior en cuatro comunidades autónomas: en Islas Baleares alcanzó los 200.511 euros; en la Comunidad de Madrid se situó en 194.479 euros; en el País Vasco en 150.956 euros y Cataluña, en 150.256 euros.

Los préstamos se contrataron por un tipo de interés inicial medio del 2,3%, siendo del 2,7% medio en las operaciones a tipo fijo y del 2,0% en la financiación variable. Hasta el 45% de las nuevas operaciones se firmaron a tipos de interés fijo y el 55% restante a precios variables vinculados en todos los casos al euríbor.

Según las estadísticas, la cuota hipotecaria media se situó en el cuarto trimestre del pasado ejercicio en 604,1 euros, con un incremento trimestral del 1,7%, y dicha cuantía alcanzó a el 31% del coste salarial.

(SERVIMEDIA)

El Pleno debate mañana la propuesta del PSOE para eliminar la capacidad de veto del Senado a la senda de estabilidad

0

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá mañana la toma en consideración de una proposición de ley del Grupo parlamentario Socialista para reformar la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera con el objetivo de eliminar la capacidad de veto de la Cámara Alta a los objetivos de estabilidad.

En concreto, los socialistas proponen reformar el artículo 15 de la ley, que actualmente obliga a que los objetivos de estabilidad deban ser aprobados tanto por el Congreso como por el Senado, cuando la práctica legislativa habitual es que si la Cámara Alta rechaza una iniciativa ya aprobada por la Cámara Baja, esta última pueda levantar el veto.

Así, mientras que la actual redacción de la Ley exige la aprobación del Senado, dando un mes para volver a presentar una propuesta de senda en caso de que sea rechazada, la propuesta del Grupo Socialista indica que, en caso de ser rechazada por el Senado, los mismos objetivos serían votados de nuevo por el Pleno del Congreso, quedando aprobados con mayoría simple.

Además, para justificar este cambio, el Grupo Socialista señala en la exposición de motivos de su propuesta que la actual redacción de la norma «resulta distorsionadora en tanto responde a un modelo de bicameralismo perfecto que no se corresponde con el que establece nuestra Constitución».

Esta propuesta de reforma ya inició su tramitación en la anterior legislatura, cuando en septiembre de 2018 fue tomada en consideración por el Pleno. Sin embargo, la mayoría que entonces sumaban PP y Ciudadanos en la Comisión de Hacienda les permitió prorrogar ininterrumpidamente el plazo de presentación de enmiendas, bloqueando el proceso parlamentario, que terminó decayendo con la convocatoria de elecciones en 2019 y el fin de la legislatura.

El objetivo de esta reforma es impedir que en el futuro vuelva a darse una situación como la vivida en 2018, cuando el Gobierno de Pedro Sánchez, recién llegado a La Moncloa tras la moción de censura a Mariano Rajoy, presentó una propuesta de flexibilización de los objetivos de deuda y déficit que contó con el apoyo mayoritario del Congreso pero fue rechazada por la mayoría absoluta que el PP atesoraba en el Senado.

En este sentido, pese a que actualmente el PSOE podría lograr con facilidad una mayoría parlamentaria en el Senado para aprobar unos nuevos objetivos de estabilidad, la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, confirmó recientemente que la intención de reformar la Ley.

Precisamente el jueves tendrá lugar en el Pleno del Congreso el debate y votación del límite de gasto no financiero, conocido como techo de gasto, y los objetivos de déficit y deuda sobre los que elaborar el proyecto de Presupuestos de 2020, así como los objetivos para el periodo 2021-2023.

(SERVIMEDIA)

Las personas sordas ya pueden pedir bucles magnéticos individuales para escuchar las audioguías del Prado

0

El Museo del Prado ha ampliado su oferta de accesibilidad para personas con pérdida auditiva que utilizan audífonos o implantes y, a partir de ahora, podrán solicitar bucles de inducción magnética portátiles tipo “collar” (individuales) para tener acceso a la información proporcionada por las audioguías de la centenaria pinacoteca. Además, ha elevado a cinco las salas dotadas con este sistema, instalado por ILUNION Salud.

Según informó ILUNION en una nota de prensa, «el bucle de inducción magnética es un sistema que permite a las personas sordas que utilizan audífonos o implantes cocleares escuchar con claridad en sus prótesis a su interlocutor, o la fuente de audio en ambientes ruidosos, una proyección audiovisual o una conferencia con nitidez y comodidad».

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en España hay 1.064.000 personas con una discapacidad auditiva de distinto tipo y grado. De ellas, más del 97% utiliza la lengua oral para comunicarse.

De ese más de un millón de personas con discapacidad auditiva, según datos de la Federación AICE, 17.500 utilizan implante coclear, cuyo día internacional se celebra cada 25 de febrero.

BUCLES DE COLLAR

El Museo del Prado, que ya contaba con 42 bucles magnéticos instalados por ILUNION Salud en los distintos mostradores de atención al público y en el auditorio de la ampliación, ofrece ahora este sistema en su modalidad individual.

De hecho, añade la nota, «la citada compañía ha suministrado al Museo del Prado 20 de las unidades en su modalidad individual para que los visitantes que utilizan audífonos o implantes cocleares puedan pasear entre los cuadros que jalonan sus paredes y contemplar con detalle las obras que más les interesen, mientras escuchan con claridad las explicaciones contenidas en las audioguías».

Además, ILUNION Salud suma al bucle que da cobertura a todos los asientos del citado auditorio la instalación de cuatro nuevos bucles de inducción magnética: uno en la sala de conferencias del edificio Jerónimos, otro en la Sala Magna y los dos restantes en las aulas 1 y 2 del Casón del Buen Retiro, donde se encuentra el centro de estudios del Museo del Prado y que alberga una de las mejores bibliotecas de arte de Madrid.

De esta forma, el Museo del Prado «busca favorecer el desarrollo universal de programas de educación y actividades de divulgación cultural para que las personas con audífono o implante coclear puedan participar en las actividades que se realicen en estos espacios».

No en vano, El Prado, que recientemente ha cumplido 200 años, ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2019 y Premio Cermi.es 2019 a la Accesibilidad Universal, destaca la nota.

ASESORÍA DE FIAPAS

Para la instalación de los bucles magnéticos en el Museo del Prado, Ilunion Salud cuenta con la asesoría de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas), que trabaja para que los bucles se incorporen como elemento de accesibilidad auditiva.

El bucle de inducción magnética que comercializa Ilunion, explica la nota, «cumple con la normativa estándar internacional que establece las especificaciones de instalación y funcionamiento de este tipo de dispositivos, para que el usuario pueda utilizarlo sin necesidad de ajustar el volumen de su audífono o implante y escuchar de forma clara e inteligible». Este modelo está creado por Ampetronic, líder mundial en el diseño y la fabricación de este tipo de sistemas.

El bucle magnético es un sistema normalizado internacionalmente, fácil de instalar y de utilizar, pues lo único que requiere es que la persona sorda active la posición T de la bobina inductiva en sus prótesis auditivas. De esta forma, podrá captar un sonido mucho más claro e inteligible que de otra forma no podrían.

El Museo Británico, el Metro de Londres y el Millennium Centre de Gales, son algunas de las instituciones que cuentan con bucles de inducción magnética, un sistema normalizado internacionalmente, fácil de instalar y de utilizar y que en nuestro país empieza a estar cada vez más extendido. Entidades como el Museo Arqueológico de Madrid, el Gran Teatro del Liceo, la Iglesia de Santa María del Silencio, o el Cine Doré (Filmoteca Española) ya lo tienen instalado.

SERVIMEDIA

Rescatan a un perro del interior de una trituradora de carne

0

Las autoridades del estado de Tennessee (EEUU) rescataron a un perro del interior de una triturada en una planta procesadora de carne. El animal se encontraba entre las cuchillas de la máquina cuando los especialistas lo encontraron.

Memphis Animal Services, una protectora de animales del citado estado, rescató al perro, apodado ‘McGregor’, el miércoles cuando lo encontraron en el interior de la máquina, a casi 4 metros de profundidad.

Los especialistas no saben cómo ‘McGregor’ acabó en el fondo de la trituradora, pero aseguraron que el perro se encontraba sin fuerzas tras haber intentado liberarse durante horas.

Lo intentó (salir) hasta que se quedó sin fuerzas», explicaron desde la protectora, que avisaron que el can está listo para ser adoptado.

 

Pedro J. Ramírez crea ‘Magas Inn’, una revista diaria dirigida para mujeres

0

El presidente ejecutivo de ‘El Español’, Pedro J. Ramírez, anunció este lunes en el Foro de la Nueva Comunicación que la próxima semana presentará un nuevo proyecto editorial. Se trata de una revista diaria bajo el título ‘Magas Inn’ que «resaltará los logros de las mujeres» en la lucha por la igualdad.

Ramírez lo explicó durante su intervención en este foro informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, al que asistieron entre otras personalidades la presidenta del Congreso de los Diputados, Mertixell Batet; el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero; el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado; la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís; el diputado del PP y secretario de la Mesa del Congreso, Adolfo Suárez; y el senador del PP Rafael Hernandez.

Esta nueva revista diaria, que dirigirá Miguel Ángel Mellado, contará historias de «mujeres singulares» que luchan por la igualdad y sus logros. En este contexto, Pedro J. aprovechó para contar que ‘El Español’ cuenta con 55 millones de usuarios y que precisamente ayer 23-F «me dieron la buena noticia de que ‘El Español’ había batido su récord de audiencia diaria con casi cinco millones de lectores».

A continuación, resaltó que «el modelo de suscripción es el futuro de la prensa» porque, aunque la tecnología creó muchos problemas al negocio tradicional de la información, «la tecnología también resuelve los problemas.

Sobre el futuro de la televisión generalista, reconoció que «está pasando por la crisis que pasamos los periódicos hace años» y que «las plataformas de entretenimiento están haciendo mucho daño a la televisión tradicional porque han perdido su exclusividad, pero esto será también una oportunidad para reinventarse».

(SERVIMEDIA)

El Cermi llama a “superar el déficit de participación de la infancia con discapacidad” en las decisiones que le afectan

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) hizo este lunes un llamamiento para “superar el déficit de participación en todas las esferas de las niñas y niños con discapacidad en las decisiones que les afectan, reintegrándoles un protagonismo del que nunca debieron verse privados”.

Así se expresó el Delegado del Cermi para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU, Jesús Martín Blanco, en el taller de niños y niñas con daño cerebral adquirido organizado en Madrid por la Federación Española de Daño Cerebral (Fedace).

A juicio de Martín Blanco, la sociedad española está “aún muy lejos” de que sea efectivo el derecho que tiene reconocido la infancia con discapacidad a poder tomar parte activa en los diferentes procesos de toma de decisiones que se producen en todos los asuntos que le afecta.

“Hay que eliminar las barreras existentes, los entornos excluyentes, establecer los medios y proporcionar la asistencia necesaria para que los niños y las niñas con discapacidad puedan ejercitar en todos los ámbitos, de acuerdo con su edad y su situación, su derecho a participar siempre en la toma de decisiones que les conciernen”, agregó el delegado del Cermi.

Para el Cermi, los tratados de derechos humanos en el ámbito de la infancia significa que “los niños y niñas con discapacidad son titulares de todos los derechos humanos”.

“El bloque de legalidad de Naciones Unidas dispone que la infancia con discapacidad es un grupo social especialmente vulnerado y vulnerable en nuestra sociedad, y por eso acentúa sus derechos en estos dos tratados internacionales de derechos humanos (Convención del Niño y Convención de Discapacidad)”, enfatizó Martín Blanco.

Para finalizar, destacó la agenda política de discapacidad e infancia, con reivindicaciones como la regulación de la atención temprana y el desarrollo infantil como derechos subjetivos, ya que “resultan esenciales para el proceso de inclusión comunitaria y social de la infancia con discapacidad”.

SERVIMEDIA

Queman el coche del concejal de Vox en Gerona

0

El concejal en Salt (Gerona) de la formación política Vox, Sergi Fabri, ha denunciado a través de su cuenta de Twitter que esta madrugada han quemado su coche mientras estaba estacionado en la calle.

«Esta noche me han quemado el coche para que deje de defender al pueblo humilde y trabajador. No lo haré. Seguiré en pie de guerra y ahora con más ganas», aseguró Fabri en su tuit.

Por el momento nadie ha reivindicado el ataque, pero desde la formación, Santiago Abascal, líder de Vox, asegura que se trata de un acto llevado a cabo por independentistas «

Montero acusa a a la presidenta de Madrid de “despreciar la verdad” sobre los impuestos y le pide «responsabilidad y honestidad»

0

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, acusó este lunes a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de mentir cuando afirma que las subidas de impuestos reducen la recaudación, así como cuando denuncia una “intervención” por parte del Gobierno al querer realizar una armonización de varios impuestos.

Así lo señala en una tribuna publicada en ‘El Mundo’ y recogida por Servimedia en la que da respuesta a otra escrita por la presidenta madrileña el pasado sábado. En el texto, Montero rechaza que la armonización de impuestos como el de Sucesiones a través de la reforma del sistema de financiación autonómica suponga una intervención de Hacienda a las comunidades autónomas, y afirma que “aquí nadie quiere imponer, sino hablar, negociar, debatir. Hacer política, en definitiva, en beneficio de los ciudadanos”.

En este sentido, la ministra defiende en el texto la armonización tributaria para reducir “las diferencias actuales entre lo que se paga en impuestos en unos territorios y en otros” y expresa su deseo de que el PP “anteponga los intereses del país por encima del puro cálculo electoral y aborde con responsabilidad y seriedad la reforma de un modelo que es clave para blindar las políticas sociales y el Estado de bienestar”.

Sobre este punto, Montero señala que “para que el debate político sea honesto y fructífero es necesario que las partes sean respetuosas con los datos y no recurran a cifras inventadas”, y acusa a Ayuso de mentir cuando, en su carta del sábado, afirmaba que la última subida que tuvo lugar en el IRPF, en 2012, durante el Gobierno de Mariano Rajoy, se perdieron “300.000 contribuyentes y casi 20.000 millones de recaudación”. “No hay ninguna estadística que avale tal afirmación”, responde hoy Montero, añadiendo que “es difícil encontrar un desprecio mayor a la verdad”.

En concreto, Montero apunta a que dicha reforma se tradujo en una subida de la recaudación por IRPF del 1,2%, a pesar de que el PIB nominal retrocedió ese ejercicio un 3,1%. “No se cumplió el principio Lafferiano que señala Ayuso, que recurre a unas cifras que carecen totalmente de sentido y son desorbitadas”, asegura la ministra.

En cuanto a la armonización tributaria, la responsable de Hacienda recuerda a la presidenta madrileña que en el ámbito de la UE existen impuestos armonizados como el IVA y que actualmente se está trabajando en la del impuesto de Sociedades, sin que ello, apunta, sea considerado una intervención.

“La armonización tributaria no debe confundirse con uniformidad”, asegura Montero, que agrega que “es posible compaginar el respeto a la autonomía de las comunidades autónomas con la defensa de la inclusión de mecanismos que doten de coherencia al sistema tributario”. Asimismo, la ministra considera que “lo que está en juego es la igualdad de todos los españoles; igualdad a la hora de contribuir según la capacidad económica e igualdad a la hora de recibir según las necesidades”.

Por último, Montero finaliza el texto reivindicando el Estado autonómico y defendiendo “un modelo autonómico solidario y basado en un sistema de financiación que dote de recursos suficientes a las comunidades” y “que se enmarque en un sistema tributario coherente, que no incentive una competencia fiscal que termina erosionando los servicios públicos y generando distorsiones”.

“Estoy convencida de que, con responsabilidad y honestidad intelectual, el Gobierno de España, las comunidades y los grupos políticos seremos capaces de negociar, acordar y ceder para lograr que se abra paso un nuevo modelo de financiación que, no lo olvidemos, es la base sobre la que se sustenta nuestro Estado de bienestar”, concluye.

SERVIMEDIA

El Gobierno de Canarias finaliza la situación de Alerta por Vientos en Canarias

0
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, finaliza la situación de Alerta por Vientos en la Comunidad Autónoma de Canarias a partir de las 08:00 horas del 24 de febrero y mantiene la Prealerta

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

En situación de Prealerta se estima que no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta o localización de alta vulnerabilidad. Se mantiene el aviso a los Cabildos, Ayuntamientos y otras instituciones para que sus efectivos de emergencias continúen prevenidos, ante un posible cambio del fenómeno meteorológico, hasta que la Dirección General de Seguridad y Emergencias dé por finalizada la situación declarada en base al PEFMA.

Observaciones:

Viento del este y sureste 20-40 km/h, con intervalos puntuales de 40-50 km/h en la cumbre y las zonas altas del norte de Tenerife y en el litoral oeste de Lanzarote y de Fuerteventura hasta primera hora de la tarde. Probables rachas máximas de viento de 50-70 km/h en cualquier punto del archipiélago, y probables rachas máximas de 60-80 km/h en la cumbre y las zonas altas y de medianías del norte de Tenerife, en el litoral oeste de Lanzarote y de Fuerteventura.

Mañana se celebra el Día del Implante Coclear

0

Este martes se celebra el Día del Implante Coclear, una ayuda técnica para paliar las sorderas profundas neurosensoriales bilaterales que beneficia a cerca de 17.500 personas en España, entre ellas un 40% de niños.

La Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España (AICE) señala en un comunicado que con motivo de esta celebración ha organizado diversas actividades informativas, de concienciación y lúdicas en el país.

el primer implante coclear se realizó el 25 de febrero de 1957 en Francia y corrió a cargo de André Djourno, profesor de física médica especializado en los usos de la electricidad en el campo de la fisiología, y Charles Eyriès, reputado otólogo, que fueron los primeros en devolver la audición a una persona sorda total estimulando eléctricamente las células acústicas dentro del oído interno.

Por ello, el 25 de febrero es el Día del Implante Coclear, al ser la fecha del «inicio de ese gran avance médico y no ser significativa para ninguna marca determinada», además de ser una jornada en la que «todas las personas implantadas y profesionales pueden sentirse identificadas», según la Federación AICE.

El Día del Implante Coclear se celebró en España por primera vez en 2009, cuando se sumó a las entidades de usuarios y la comunidad médica de Latinoamérica. Actualmente es una celebración mundial que se lleva a cabo en más de 60 países con todo tipo de actividades durante estos días de febrero.

Por otro lado, la Federación AICE destaca que este año entra en vigor la ampliación de prestaciones ortoprotésicas del Sistema Nacional de la Salud, entre las que está incluido el implante coclear y su mantenimiento.

«Su aplicación desigual ha hecho emerger los problemas de equidad y calidad de nuestra sanidad pública. De ahí que este año, sobre todo, pedimos responsabilidad a los políticos y políticas de la nueva legislatura, que sean consecuentes con las leyes aprobadas para con nuestro colectivo», añade.

SERVIMEDIA

Detenidos los cabecillas de una organización dedicada a clonar tarjetas bancarias mediante ‘skimming’

0

La Policía Nacional ha detenido en el Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas a dos cabecillas de una organización dedicada a clonar tarjetas bancarias mediante la modalidad de ‘skimming’, que consiste en la instalación de dispositivos electrónicos en los cajeros automáticos para robar información bancaria.

Los agentes detuvieron a los líderes de la banda cuando los dos ciudadanos rumanos se disponían a coger un avión de regreso a su país, llevándose consigo 30 tarjetas con banda magnética y anotaciones con medidas de cajeros automáticos, entre otros efectos.

La investigación, iniciada en mayo de 2019 y que continúa abierta, contó con la colaboración de las policías de Colombia, Venezuela, República Dominicana y Rumanía, y comenzó cuando la Policía Nacional tuvo conocimiento de la existencia de una organización criminal que se dedicaba a la clonación de tarjetas y la comisión de estafas, y que operaba en diversos países, entre ellos España.

Los agentes descubrieron, gracias a la cooperación policial internacional, que los detenidos habían hecho uso de las tarjetas robadas para extraer dinero en varios cajeros automáticos. De allí se desplazaron a Caracas (Venezuela), donde repitieron la misma operación, y finalmente viajaron a Santo Domingo (República Dominicana), desde donde regresarían nuevamente a España.

INVESTIGACIÓN ABIERTA

Además de las tarjetas bancarias, la Policía Nacional incautó un cuaderno con anotaciones manuscritas de información bancaria y medidas de cajeros automáticos, un documento falsificado a nombre de uno de los detenidos y dinero en efectivo en moneda extranjera.

En Rumanía, de forma simultánea, la policía realizó registros en varios domicilios, localizando en uno de ellos un laboratorio de clonación de tarjetas. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones de otros miembros de la organización, tanto en Rumanía como en España.

(SERVIMEDIA)

La compañía aérea debe reubicar o devolverle el dinero del billete al viajero, así como prestar asistencia al que esté fuera de su domicilio

0
La calima que ha cubierto el archipiélago provocó el cierre de los aeropuertos canarios este fin de semana, suspendiéndose los vuelos tanto interinsulares como con la península e internacionales. Ahora, los aeródromos han vuelto a dar servicio, pero todavía no se ha recuperado la total normalidad. 
Dado el importante volumen de pasajeros que se han visto afectados por esta situación, Esperanza Palacio, codirectora legal de reclamador.es explica que «estas suspensiones de vuelos con origen y destino Canarias deben ser consideradas causas de fuerza mayor, por lo que en reclamador.es queremos explicar a todos los afectados que, ante esto, la compañía aérea deberá o bien reubicar al pasajero o bien devolverle el dinero del billete, así como prestar asistencia a todo aquel que esté desplazado fuera de su domicilio, es decir, si los viajeros han tenido que hacer noche en cualquiera de las Islas, pues han sido reubicados en otro vuelo en el día de hoy, esa estancia debe ser abonada por la aerolínea, así como los traslados desde y hasta el aeropuerto».
Aeropuerto«Por otra parte, los viajeros no podrían solicitar a la aerolínea el abono de una compensación económica por la cancelación de su vuelo con origen o destino Canarias. Los pasajeros afectados por el cierre de los aeropuertos canarios debido a la calima tampoco podrán reclamar a la aerolínea los daños morales o materiales sufridos como consecuencia de la cancelación de su vuelo. Esto es, por ejemplo, las entradas a un concierto que ya estuvieran pagadas y que no se puedan disfrutar como consecuencia de la suspensión del vuelo», finaliza la codirectora legal de reclamador.es.

Muere un cazador por los disparos de otro en Gerona

0

Un cazador murió accidentalmente el domingo por los disparos efectuados por otro compañero durante una batida de jabalíes que se había celebrado en Massanes (Girona), informaron los Mossos d’Esquadra.

Los hechos, que está siendo investigados, tuvieron lugar sobre las 12:30 horas del mediodía cuando los agentes recibieron una llamada de emergencia en la que se denunciaba que un hombre había sido herido de un disparo mientras cazaba jabalíes, informa ‘La Vanguardia’.

La víctima fue trasladada al Hospital Josep Trueta de Girona, donde los facultativos no pudieron hacer nada para salvarle la vida.

El Cermi urge a Justicia a que remita a las Cortes la “gran reforma” del Derecho Civil en materia de discapacidad

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) urgió este lunes al Ministerio de Justicia a que, una vez comenzada la legislatura y constituido y en pleno funcionamiento el Gobierno, remita a las Cortes Generales, para su tramitación parlamentaria, el proyecto de ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

“Este proyecto de ley, pendiente solo de su envío al legislativo, pues ha culminado toda la preparación previa, supondrá un proceso histórico para adecuar la legislación sustantiva y procesal civil a los mandatos sobre igual capacidad jurídica de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas”, afirmó el Cermi.

La entidad recordó que el anteproyecto de ley fue elaborado en los últimos años por la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia y ha recibido, “tras un proceso estrecho y fluido de diálogo, el apoyo del movimiento social de la discapacidad, además del respaldo casi unánime de las principales instancias y operadores jurídicos del país, incluido el dictamen favorable del Consejo de Estado”.

“Con esta iniciativa legislativa, una vez se tramite y se apruebe, se dará cumplimiento al mandato del artículo 12 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que obliga a los Estados parte, entre ellos España, a garantizar la igual capacidad jurídica de las personas con discapacidad en todo el tráfico jurídico sin restricciones ni exclusiones, prestando apoyos para la toma de decisiones cuando sea preciso, pero sin sustituir a la propia persona”, añade la organización.

La reforma legal para la que el Cermi pide su reactivación, tras la paralización que comportó el periodo de inestabilidad política de los últimos meses, “supondrá un cambio radical en cómo el Derecho Civil ha entendido la discapacidad y a las personas con discapacidad, pasando del esquema paternalista y restrictivo de derechos de la sustitución al promotor de los apoyos”.

“El movimiento social de la discapacidad representado por el Cermi, que ha participado activamente en la preparación de la propuesta a través de consultas constructivas con Justicia, considera este futuro proyecto de ley un buen texto, que espera se pueda seguir perfeccionando con propuestas de mejora en la fase parlamentaria, en la que pedirá el apoyo y adhesión de todos los grupos políticos, para que pueda ser aprobado con el máximo acuerdo”, apostilla la entidad.

SERVIMEDIA

Torra y Aragonés encabezarán la delegación del Govern en la mesa de diálogo

0

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el vicepresidente y dirigente de ERC, Pere Aragonés, encabezarán la delegación del Ejecutivo autonómico en la mesa de diálogo con el Gobierno central que se constituirá este miércoles en Moncloa.

La Generalitat informó este lunes de que Torra y Aragonés “han acordado la composición de la delegación catalana en la mesa de negociación con el Gobierno español para la resolución del conflicto político entre Cataluña y España”.

El Ejecutivo autonómico asegura que “la representación catalana debería estar integrada por el presidente Carles Puigdemont, el vicepresidente Oriol Junqueras, el preso político Jordi Sànchez y la secretaria general de ERC, Marta Rovira”, pero que debido a su situación “de prisión y exilio como consecuencia de la represión política” tienen que designar a otros miembros.

Por este motivo, la delegación autonómica estará encabezada por Torra y Aragonés, a los que acompañarán “los consejeros Jordi Puigneró y Alfred Bosch, las diputadas Elsa Artadi y Marta Vilalta, el diputado Josep Maria Jové, y el exjefe de gabinete de los presidentes Puigdemont y Torra Josep Rius”.

Desde el Ejecutivo catalán se aseguró que Torra y Argonés “sólo acudirán a las reuniones de apertura y en aquellas donde sea necesario sellar acuerdos concretos con la parte española, si fuera el caso”. Los otros seis representantes “asistirán a todas las reuniones y serán la delegación permanente que rendirá cuentas al presidente y al vicepresidente”. Asimismo, desde la Generalitat se indicó que la composición oficial de la delegación se aprobará este martes en un acuerdo del Gobierno autonómico.

La composición de la delegación catalana se conoce después de que la semana pasada se supiese que por parte del Ejecutivo central estarán en la mesa de diálogo el presidente Pedro Sánchez; los vicepresidentes Carmen Calvo y Pablo Igleias; la ministra de Política Territorial, Carolina Darias; el ministro de Sanidad y secretario de organización del PSC, Salvador Illa; y el ministro de Universidades, Manuel Castells.

(SERVIMEDIA)

Iglesias anuncia que “va a haber que dar más pasos” contra las casas de apuestas

0

El vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno, Pablo Iglesias, aseguró este lunes que “lo de la casas de apuestas es vergonzoso”, comparando la situación con lo que supuso la heroína en los años ochenta del siglo pasado. Por ello, anunció, tras las medidas que quiere implantar el Ministerio de Consumo, que “va a haber que dar más pasos”.

Así lo dijo en una entrevista a TVE recogida por Servimedia, en la que Iglesias se responsabilizó de las críticas a las políticas emprendidas por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, aunque destacó que son “pasos en la buena dirección”, como evitar que famosos y personalidades presten su imagen para los anuncios de casas de apuesta o se restrinja la publicidad de estos negocios.

“Estoy muy orgulloso de que vayamos a tener la legislación más restrictiva de Europa, aunque no sea suficiente”, expuso. Precisamente, el vicepresidente dijo que recibe las críticas como “muy positivas” para que el Ejecutivo siga dando pasos como los alcanzados con leyes como la del tabaco que, aunque tuvo “mucha resistencia” y “costó” es “positiva”. “Mi padre ya no fuma”, indicó.

El vicepresidente se reafirmó a seguir dando esos pasos contra las casas de apuestas. “Algo que hace mucho daño a la sociedad tiene que tener una acción decidida por parte del Gobierno”, recalcó.

Para lograrlo, subrayó, “hay que concienciar a diferentes ámbitos”.

Aquellos medios de comunicación “que ganan muchísimo dinero” con la publicidad de ese sector, añadió, “deberían comprender que esto hace mucho daño a la sociedad, especialmente en los barrios más humildes”. “Hay mucha gente sufriendo”, “gente joven”, destacó.

DEVOLUCIONES EN CALIENTE

En la entrevista, Iglesias también se refirió a otras cuestiones del ámbito social, como las devoluciones en caliente, sobre lo que afirmó que la política del Gobierno ha de ser “respetuosa” con los derechos humanos y “las devoluciones en caliente no lo son”. “Cualquier iniciativa que vaya contra los derechos humanos no se puede producir”, zanjó.

En cualquier caso, indicó que esta postura es la que mantiene todo el Gobierno, incluido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, rechazando asi que existan divergencias en el Ejecutivo por la política migratoria a seguir.

(SERVIMEDIA)

Ceoma cumple hoy 20 años en defensa de «una sociedad para todas las edades»

0

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) cumple este lunes 20 años y lo celebra con su dedicación y trabajo por la defensa de los derechos de las personas mayores en defensa de «una sociedad para todas las edades».

Esta entidad señaló en un comunicado que «el pasado ha sido una escuela de aprendizaje y el preámbulo del futuro», y aseguró que Ceoma ha desempeñado en este tiempo «un papel imprescindible en la sociedad».

En este sentido, recalcó que es «la voz de las personas mayores ante las administraciones públicas, trabajando contra la discriminación por edad que sufre este colectivo en todos sus ámbitos, fomentando un envejecimiento activo, saludable y de prevención a la dependencia, así como, un envejecimiento en igualdad evitando el edadismo y promoviendo el buen trato en los cuidados a las personas mayores».

«Es imprescindible que los mayores tengan una mayor presencia activa en la sociedad, ‘una sociedad para todas las edades’ evitando la soledad y el aislamiento», indicó, antes de destacar que Ceoma es «la confederación de referencia del movimiento asociativo, para la autonomía y la calidad de vida, la solidaridad, la convivencia, la integración y las relaciones con el medio».

JUBILACIÓN FLEXIBLE

Esta confederación indicó que desde sus inicios aboga por que la edad de jubilación sea flexible, ya que «una vida activa es necesaria económicamente, pero también socialmente y contribuye a reducir los costes sociosanitarios y a prevenir la dependencia».

«No existe ninguna evidencia científica que avale la pérdida de capacidad para desempeñar un trabajo al llegar a una edad determinada y para determinados colectivos, debido a su especialidad y, sobre todo, a las duras condiciones de su trabajo, mantengan un régimen propio», añadió.

Por otro lado, Ceoma fue pionera en España en la eliminación de las sujeciones gracias al programa ‘Desatar al anciano y al enfermo de alzhéimer’, de la mano de Antonio Burgueño Torijano, gracias al cual ya hay más de 100 entidades acreditadas como «Centros Libres de Sujeciones» que ofrecen «la dignidad de vida que merecen» las personas mayores.

«La experiencia de estos años nos lleva a fijar nuestros objetivos para el futuro, conseguir que todos los centros de atención a las personas mayores con o sin discapacidad, con menor o mayor dependencia, con enfermedades como el alzhéimer, trabajen desde el modelo centrado en la persona libre de sujeciones», añadió. Ceoma celebrará este año diferentes eventos y el XI Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores.

SERVIMEDIA

Fundación ONCE, la Felgtb y el Cermi desarrollarán el primer estudio amplio sobre la realidad de las personas Lgtbi con discapacidad en España

0

La Fundación ONCE, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (Felgtb) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) han comenzado los trabajos para realizar conjuntamente un estudio amplio e integral que, por primera vez, analice la situación de las personas Lgtbi con discapacidad en España.

Con esta iniciativa, fruto de la colaboración entre los movimientos de diversidad sexual y discapacidad, se pretende conocer, a través del método científico, con el mayor detalle, la situación que tanto la Felgtb como el tejido asociativo de la discapacidad vienen constatando sobre la discriminación interseccional que sufre esta parte de la ciudadanía, como resultado de presentar una discapacidad y por su orientación sexual, expresión o identidad de género.

Además, las tres organizaciones alertan de que la exclusión se va incrementando con la confluencia de otros factores como ser una persona migrante o residir en el entorno rural, entre muchos otros.

Este proyecto nace de sendos convenios firmados entre la Felgtb con el Cermi y Fundación ONCE para hacer visible a las personas Lgtbi con discapacidad, “una comunidad discreta y aislada sin apenas ventanas de expresión”. Se trata, a juicio de las tres organizaciones, de una “buena práctica de cooperación asociativa”, ya que “los movimientos sociales de la diversidad social están llamados a entenderse y a quererse”.

“Con la información y los datos que arroje esta investigación social habrá material valioso para construir propuestas de políticas públicas y asociativas de diversidad orientadas a proteger y promover los derechos humanos. Todo desde un abordaje interseccional en el que los distintos ejes de presión confluyen sobre una misma persona generando situaciones de discriminación y exclusión agudas que permanecen inadvertidas”, añaden las tres entidades.

Por último, valoran que “este informe será una oportunidad para abrir esos dobles armarios que la sociedad ha impuesto a las personas Lgtbi con discapacidad para apartarlas de la vida en común. Espacios ocultos que las condenan a una minoría de edad perpetua en el acceso a esferas clave para su desarrollo individual y grupal como son los afectos y las sexualidades”.

SERVIMEDIA

Patxi López lamenta que el PP regrese a los años 90 con el PSOE como el “enemigo”

0

El exlehendakari Patxi López lamentó este lunes que el Partido Popular haya decidido cambiar la candidatura de Alfonso Alonso por la de Carlos Iturgaiz porque supone volver al lenguaje que utilizaban en los 90 pero marcando al PSOE como el “enemigo”.

Así se pronunció López en las puertas de Ferraz antes asistir en la sede del PSOE a la reunión de la Ejecutiva del partido encabezada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

“Me da pena por el Partido Popular del País Vasco” porque “esta decisión se ha tomado sin contar con ellos y sin pensar en Euskadi, se ha hecho con otro objetivo”. “Creo que el PP ha dado por amortizada Euskadi como en su día dio por amortizada Cataluña y usa este partido en Euskadi y Cataluña para buscar votos en otros sitios y para competir con Vox”.

Para ese duelo con el partido de Santiago Abascal, sostiene López, han elegido a un “candidato que hace el mismo discurso, que usa el mismo lenguaje y los mismos mensajes que Vox y que ellos utilizaban en los 90, ha cambiado el enemigo, ahora es el PSOE”, criticó el dirigente socialista.

En una línea similar se manifestó Odón Elorza, exalcalde socialista de San Sebastián, quién lamentó que este cambio ahonda en un PP vasco que ya “está roto desde hace tiempo”, un partido “con poca presencia y con unas divergencias tremendas” porque “están mal avenidos”.

CISMA EN EL PP

Con este contexto, Elorza intuye que este nombramiento “a dedo desde Génova” de Iturgaiz puede generar “un cisma” en el seno de los populares.

El diputado vasco del PSOE valoró a Iturgaiz, desde el respeto, como una figura del “pasado” y lamentó que se haya quitado al exministro porque “Alonso es una de las personas que más capacidad de diálogo puede tener” y con el que “siempre” han mantenido “una relación bastante fluida y respetuosa”. “Para Euskadi es una pena”, concluyó el dirigente socialista.

SERVIMEDIA

Zapatero ve «la vuelta del aznarismo» en el nombramiento de Iturgaiz como candidato del PP vasco

0

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero afirmó este lunes que el nombramiento de Carlos Iturgaiz como cabeza de lista del Partido Popular para las elecciones autonómicas del País Vasco del 5 de abril supone «la vuelta del aznarismo a la política».

Zapatero hizo estas declaraciones al asistir a un desayuno informativo del Foro de la Nueva Comunicación, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, con el presidente ejecutivo del periódico ‘El Español’, Pedro J. Ramírez.

Preguntado sobre la decisión del PP de retirar al exministro Alfonso Alonso como candidato para Euskadi, Zapatero manifestó que es «extraño y preocupante» porque su sustitución por Carlos Iturgaiz «no es una buena señal», al entender que representa «la vuelta del aznarismo a la política» para volver a ser cabeza de lista del PP vasco dos décadas después.

(SERVIMEDIA)

Controlado casi en su totalidad el incendio de Tasarte-La Aldea

0

Al menos 4 viviendas de Tasartico se vieron afectadas por el fuego y los 500 vecinos desalojados regresaran previsiblemente hoy a sus hogares

Aun queda por sofocar diversos focos que se mantienen vivos según declaraciones del Presidente del Cabildo de Gran Canaria, la poca lluvia caída en la mañana del lunes, la bajada de temperaturas y la actuación de los operativos han hecho posible que la situación del incendio cambie hasta el punto de estar prácticamente controlado.

Mas miembros de la Unidad Militar de Emergencias provenientes de la base de Morón han llegado esta mañana al aeropuerto de Gran Canaria y se dirigen hacia la zona del incendio, donde ya con la mejora de la visibilidad pueden actuar las unidades aéreas.

El fuego como conocíamos ayer penetraba en la zona protegida de Inagua donde fué una noche dura para los equipos contra incendios, «la parte alta de Tasarte, el Llano de las Brujas y el Aula de la Naturaleza quedó controlado – Por el este va hacia los riscos, donde muere, y hacia Tejeda, donde llega a lo quemado en el verano – Objetivo: cortar lado este hacia Pajonales», comentan en twitter los operativos del Cabildo.

«Son laderas de mucha pinocha, sin el agarre de matorrales y piñas que saltan y crean fuegos secundarios con peligro de atrapamiento si cogen al personal en medio. También hay riesgo de deslizamiento Lluvia y medios aéreos, claves hoy»

Tres medios aéreos operan esta mañana sobre Inagua.

«Un placer absoluto para la vista»: un cajero automático, entre los sitios más recomendados para visitar por Tripadvisor

0

Un cajero automático ha superado a reservas naturales e iglesias centenarias como el principal lugar de interés para visitar en Ilkeston, en Derbyshire (Reino Unido), según la página especializada Tripadvisor.

El cajero de la sucursal NatWest  se convirtió en en el cuarto sitio más votado para visitar en la citada localidad británica tras las valoraciones de miles de clientes en el sitio web que aconseja y da reseñas sobre contenidos relacionados con viajes. Por delante del cajero, solo estaban el Museo Erewash, el Puente Straws y el Parque Victoria, informa ‘SkyNews’.

110992350 Natwesthole1

La máquina fue instalada en 1990 y logró un promedio de 4.5 sobre 5 en la página web, donde se describió como «una obra maestra de la arquitectura, única en estilo, que atrae a visitantes de todo el mundo». Entre otros comentarios, se podía leer: «un placer absoluto para la vista».

 

Operan nuevamente los aeropuertos de Canarias

0

Unos 120000 pasajeros y unos 1000 vuelos se han visto afectados durante las horas que han permanecido inoperativos los aeródromos de las islas

El aeropuerto de Gran Canaria fué el que mas horas permaneció sin operar, 12 horas

El episodio de calima vivido en las islas los últimos días ha dejado al descubierto la vulnerabilidad del sistema, que ya prevé el cierre ante la baja visibilidad en los aeropuertos.

Los pasajeros afectados van a tratar de ser realojados en distintos vuelos y se espera según AENA recuperar la normalidad en unos dos o tres días.

Cada una de las compañías aéreas se han de hacer cargo de la solución de una situación avenida, unas compañías no exenta de criticas por la gestión cuando menos criticable, que según las denuncias vertidas en redes sociales y medios de comunicación por parte de los afectados, hubo momentos en los que se sintieron totalmente abandonados.

No se reforzaron los puestos de trabajo para atender a los pasajeros, información nula o ventanillas cerradas fué algo habitual durante horas, hay opiniones referentes a la necesidad de un `Protocolo´que se obligue a aplicar ante situaciones como la acontecida.

Aeropuerto Calima2Miles de personas, muchas de ellas familias y con niños pequeños, se han visto sin alojamiento, durmiendo tirados por los suelos y sin comida en las salas de los aeropuertos.

Nada buena ha sido la imagen que hemos ofrecido en un momento avenido y del que no se ha sabido reaccionar en una medida justa, salvo el ofrecimiento de los Cabildos de transporte para los pasajeros que no volaran y pudieran habilitarse alojamiento para ellos, nada justifica una respuesta a la situación vivida.

Captan una señal de radio desde hace años en la habitación de su hija pequeña y nadie sabe por qué

0

Una familia residente en el estado de Illinois (EEUU) capta desde hace años una extraña señal de radio que se escucha en el interior de la pared de la habitación de su hija de nueve años, y nadie sabe por qué.

El padre de la pequeña, Richard Smith, asegura que tras la pared del cuarto de su hija Brianna se escucha música y voces de personas, en principio, la señal de una emisora de radio local que tratar contenidos cristianos.

La emisora de radio cristina ‘AM 1160’, propiedad de Salem Media Group, envió un técnico a la vivienda, localizada en la localidad de Lockport, para estudiar la señal, pero no pudo determinar su naturaleza.

«Tengo que ser honesto. No sé de dónde vienen las voces, no puedo explicarlo», dijo el técnico a Smiths, según recoge ‘WLS-TV’.

El operario abrió un boquete en la pared para examinar la conexión de tierra, pero no pudo averiguar cómo llegaba allí la señal.

YouTube video

Polémica actuación de Estrella Morente en ‘OT’: cambia la letra por sorpresa y desata la polémica

0

Estrella Morente se convirtió en la gran protagonista de la gala de este domingo de ‘Operación Triunfo’.

El programa invitó a la cantante para que actuara junto a Nía e interpretaran la canción ‘Volver’.

Sin embargo, por sorpresa y sin avisar a nadie, cambió la letra de la canción en defensa de los toros.

Tinet Rubia, productor del programa, salió al paso de las críticas asegurando que no sabían que cambiaría la letra.

El cambio de la letra se produce después de que una de las concursantes de ‘OT’, Maialen, criticara esta semana el mundo taurino dentro de la academia.

La versión que habían ensayado era otra.

 

Kiosco rosa: portadas de las revistas del corazón

0

Carlos y Camilla, Rocío Flores, Alex Lequio o María Jesús Ruiz protagonizan las portadas de las revistas del corazón de este lunes.

PRONTO

Pronto Ok

QMD

Qmd Ok

Las asociaciones celebran la incorporación de dos nuevos medicamentos para el tratamiento de la hemofilia B en España

0

La Federación Española de Hemofilia (Fedhemo) celebra el visto bueno del Ministerio de Sanidad para ‘eftrenonacog alfa’ y ‘albutrepenonacog alfa’, dos nuevos medicamentos de acción prolongada para el tratamiento de la hemofilia B, ya que indicó que supondrán una mejora en la calidad de vida de los más de 300 pacientes con hemofilia B y sus familias.

Estos medicamentos serán incluidos en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS) a partir del día 1 de marzo y se dirigen a la prevención y tratamiento de las hemorragias. La federación destacó este lunes que con ellos los pacientes pasarán de administraciones cada 3 o 4 días a cada 10 o 14. «Esto tendrá un impacto directo sobre su calidad de vida al reducir el número de infusiones intravenosas y la dependencia al tratamiento», indico.

En este sentido, el presidente de Fedhemo, Daniel Aníbal García Diego, explicó que estos nuevos medicamentos reducen» las cargas asociadas al tratamiento que son una ‘barrera’ en el día a día de los pacientes, y que hará que niños y adolescentes con hemofilia B puedan espaciar más la administración de su tratamiento intravenoso, lo que facilitará la adherencia al tratamiento y, por tanto, su calidad de vida».

Por su parte, la presidenta de la Comisión Científica de la Fundación Victoria Eugenia, Eva Mingot Castellano, felicitó al Ministerio y a la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos por esta decisión y por dar respuesta «a las demandas de los pacientes y profesionales responsables”. Añadió que se trata de un acuerdo adoptado por unanimidad que garantiza el acceso equitativo a estas terapias en todas las comunidades autónomas.

La hemofilia es una enfermedad hereditaria que afecta a cerca de 3.000 personas en España, caracterizada por la aparición de hemorragias internas o externas debidas a un déficit en los factores VIII o IX que participan en el proceso de coagulación de la sangre.

En concreto, la hemofilia B se caracteriza por un factor IX defectuoso o en concentración insuficiente. Las personas con hemofilia B, en su mayoría varones, pueden experimentar hemorragias prolongadas o espontáneas, especialmente en los músculos, las articulaciones o los órganos internos. La hemofilia B afecta a más de 10.000 personas en Europa y, en España, la prevalencia se estima en alrededor 319 personas, representando el 13,3% de los pacientes con hemofilia.

SERVIMEDIA

Mujer, discapacidad y ciencia

0

Cermi mujeres pondrá en marcha este año un proyecto para estimular la vocación científica de las mujeres con discapacidad. La ingeniera Jordyn Castor y la astrofísica Wanda Díaz Merced, ambas ciegas, dos referentes en este ámbito.

Con tan sólo 22 años, la ingeniera Jordyn Castor, que nació ciega, revolucionó Apple. Como ella, la portorriqueña Wanda Díaz Merced se erigió en un estandarte de la astrofísica, a pesar de que también es invidente.

Ellas son el espejo donde las mujeres con discapacidad con vocación científica se pueden mirar para darse cuenta de que las barreras también se pueden derribar en este ámbito.

Descarga 7

Jordyn Castor. Fuente: Youtube.

Precisamente, la Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha anunciado que este año pondrá en marcha un proyecto para descubrir e impulsar la vocación científica e investigadora entre las mujeres con discapacidad, mediante un servicio de asesoramiento y acompañamiento activo, a fin de favorecer su profesionalización y su empleabilidad, y por tanto, su inclusión social.

Esta iniciativa, denominada ‘Nosotras investigamos: más mujeres científicas con discapacidad’, que cuenta con el apoyo de Fundación Universia y de Fundación Konecta, tambiénpretende visibilizar a las mujeres con discapacidad que ya trabajan en el ámbito científico e investigador y tejer espacios de encuentro entre ellas.

En este sentido, la FCM lamenta que “la construcción de la ciencia haya seguido un modelo androcéntrico que ha ocultado los logros y aportes que han hecho las mujeres a esta sociedad, generando una brecha de género importante En España”.

Según los datos de esta entidad, las mujeres ocupan el 25% de las plazas de catedráticas de universidad y profesoras de investigación en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y son el 28% de profesionales que desarrollan su carrera en sectores de alta y media-alta tecnología.

Invisibilización

La FCM resalta que solo un 7% de las jóvenes de 15 años manifiesta que quiere dedicarse a profesiones técnicas en el futuro, porcentaje que se triplica en el caso de los chicos.

Pese a que hay presencia femenina en la ciencia, la FCM denuncia “la invisibilización que padecen y advierte de que esta situación se agudiza mucho más en el caso de las que tienen discapacidad. Pareciera que no existen o que están ocultas. Sin embargo, existen y sobre todo entre aquellas mujeres jóvenes con discapacidad que tienen acceso a la universidad y que irrumpen en carreras científicas”.

Aprobado raspado para las capitales de provincia en movilidad accesible

0

Según el IMSCE 2020, la movilidad accesible en las capitales de provincia españolas se sitúa en un 55,8%. Las capitales de provincia mejor posicionadas en accesibilidad son Girona, Pamplona, Vitoria-Gasteiz, Toledo y Logroño.

Pese a que la tecnología está cada vez más presente en las capitales de provincia españolas, las personas con discapacidad aún se encuentran con múltiples obstáculos en su día a día dentro de las ciudades. La accesibilidad en los medios de transporte público es insuficiente; la flota de taxis adaptados, reducida; la infraestructura urbana, aún tiene múltiples barreras, y la regulación es limitada.

Según el Índice de Movilidad Sostenible de las Capitales de Provincia de España (IMSCE 2020), presentado por la consultora IdenCity, la media del nivel de accesibilidad en la movilidad en las ciudades españolas y sus áreas próximas se sitúa en un 55,8%.

El documento refleja que menos de la mitad de las capitales de provincia españolas cuentan con ‘apps’ de movilidad urbana adaptadas a las necesidades específicas de las personas con discapacidad; que no todas las ciudades estudiadas cuentan con una regulación que promueva la accesibilidad universal y, por tanto, que aún queda un amplio margen de mejora para hacer posible la accesibilidad universal en transporte público.

La realidad es que, aunque 36 de 52 ciudades, un 69% del total, incluyen algún aspecto de la movilidad accesible en sus Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), solo 9 ciudades, lo que corresponde a un 17%, incorpora la supresión de barreras tanto en infraestructuras como en su flota de transporte público, así como mejoras de los sistemas de información de transporte.

“Esto nos muestra la necesidad de que los territorios sigan adaptando su estructura física, redefinan su oferta y demanda de servicios e integren un sistema de gestión y gobernanza que acoja la diversidad para que el sistema de movilidad sea plenamente inclusivo”, refiere el informe.

Según este estudio, “para afianzar una movilidad urbana sostenible en la ciudad es necesario garantizar, en todas las dimensiones analizadas, el correcto desarrollo de todas las actividades de cualquier usuario, resumidas en: Deambulación, Aprehensión, Localización y Comunicación (DALCO)”.

Explorar la tecnología

Img 9611Al respecto, el IMSCE 2020 hace una llamada a la colaboración de todos aquellos implicados en dar forma al sistema de movilidad. Así lo señala Jordi Hereu, ex alcalde de Barcelona y presidente de la consultora IdenCity. “Para minimizar las dificultades que impiden los desplazamientos de las personas con movilidad reducida es clave que los agentes públicos y privados exploren conjuntamente las múltiples posibilidades que ofrece la tecnología”.

Coincide con su opinión Laura Moreno, directora del estudio, quien además valora que “los datos nos permiten reflexionar sobre cómo son las ciudades en las que vivimos hoy, qué espacios nos gustaría habitar mañana y cuáles son las políticas públicas que se requieren para que toda la ciudadanía, independientemente de su condición física o socioeconómica, pueda disfrutar de la ciudad de forma autónoma, segura y cómoda”.

Para Fundación ONCE, la movilidad en la ciudad es una cuestión fundamental para la autonomía que permitirá de manera esencial la inclusión de los ciudadanos y el desarrollo de su vida cotidiana.

“La accesibilidad de los sistemas de movilidad de hoy y del mañana en las ciudades debe estar considerada al mismo nivel que otros aspectos como la eficiencia energética o económica, de manera que cubran las necesidades de toda la ciudadanía”, según afirma José Luis Borau, jefe del Departamento de Accesibilidad al Medio Físico de Fundación ONCE.

Las ciudades mejor posicionadas

Contrariamente a lo que se podría intuir, el IMSCE 2020 registra que no son las grandes capitales de provincia las más destacadas por su nivel de accesibilidad, sino que las mejor posicionadas son aquellas en las que habitan menos de un millón de personas. En concreto, el trabajo precisa que las capitales de provincia mejor posicionadas en cuanto a accesibilidad son: Girona, Pamplona, Vitoria-Gasteiz, Toledo y Logroño.

Casi la mitad de la práctica clínica de los médicos de familia y pediatras está relacionada con problemas de oído, nariz y garganta

0

Los farmacéuticos inician una campaña para prevenir y mejorar el tratamiento en patologías ORL, con información y consejos sobre faringitis y laringitis, rinitis, sinusitis y otitis.

“Los médicos de familia y pediatras señalan que entre el 40% y 49% de su práctica clínica está relacionada con problemas de oído, nariz y garganta; y a nivel hospitalario existe una gran actividad de consulta externa, lo que genera importantes listas de espera”, explica María Isabel de Andrés, vocal de Óptica y Acústica del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.

Girl 2171052 1280 1En ese contexto, a lo largo de las próximas semanas las farmacias españolas ofrecerán consejos a los ciudadanos sobre las patologías de oído, nariz y laringe más habituales para prevenir su aparición y fomentar un uso adecuado de los medicamentos asociados.

Esta iniciativa persigue los objetivos de mejorar la formación de los farmacéuticos con el fin de promover la prevención de estas enfermedades, la indicación farmacéutica para los síntomas que no quieren receta y la derivación al médico cuando así lo valore el profesional.

Según María Isabel de Andrés, “los farmacéuticos ponen a disposición del sistema sanitario todo su potencial llevando a cabo esta acción ahora en invierno que la incidencia suele ser mayor para prevenir estas enfermedades, tratar los síntomas con medidas higiénico sanitarias y derivar a los especialistas en caso necesario”.

La campaña se ha iniciado con el comienzo de la formación en los Colegios de Farmacéuticos y el lanzamiento de materiales para pacientes y profesionales dedicados en esta primera fase a la faringitis y laringitis. En ambos casos, motivo de consulta habitual en las farmacias y que cursan con “fiebre, malestar, irritación y enrojecimiento de la mucosa o tos seca, entre otros”, señala De Andrés.

Consejos 

2020 Campana OrlEvitar los cambios bruscos de temperatura, ingerir alimentos blandos o no utilizar agentes irritantes ayudarán a controlar los síntomas, sin embargo “cuando se presenten ciertos signos el farmacéutico derivará siempre el paciente al médico para que este realice un diagnóstico, este es el proceso que queremos protocolizar para favorecer la colaboración y el trabajo coordinado”.

La segunda fase se centrará en la rinitis y la sinusitis y, por último, la tercera y última acción se dedicará a la otitis. “Nuestra acción se dirigirá principalmente a los 2.3 millones de personas que cada día pasan por las farmacias, pero además queremos aprovechar las redes sociales para llegar a todo tipo de públicos y por ello hemos elaborado un material específico que compartiremos con el hashtag #ORLFarmacia”, añade la vocal nacional del Consejo General.

Cuando la terapia es el ocio y el tiempo libre

0

La asociación sin ánimo de lucro Try It y la Clínica Paso a Paso ponen en marcha una terapia de ocio para niños con afectación por lesión cerebral. Este proyecto ha sido elegido por el programa solidario Teaming, desarrollado por los trabajadores de Cinfa.

Su efectividad había sido demostrada ya por la Universidad de Columbia y ciudades como Milán, Madrid y Bruselas habían seguido su ejemplo. Sin embargo, en España no se había desarrollado aún la “Terapia para niños con afectación por lesión cerebral”, a través del ocio.

La asociación sin ánimo de lucro Try It y la Clínica Paso a Paso han implementado este proyecto que busca que los niños con este diagnóstico también puedan disfrutar del tiempo libre y compartir experiencias.

Las dos organizaciones decidieron aunar fuerzas y poner en marcha un campamento de terapia intensiva de 60 horas de duración para niños y niñas con diversidad funcional, en el que se favorecían las habilidades sociales, la inteligencia emocional y la relación entre ellos a través de actividades lúdicas, comenta Javier López, miembro de Try It y fisioterapeuta.

Tras casi un año de trabajo conjunto, en agosto de 2019 el campamento se hizo realidad para ocho familias españolas. “Aplicamos con los niños una metodología basada en el juego que implicaba una evolución en sus objetivos, ya fuese montar en bicicleta o hacerse una coleta, tareas que entrañaban cierta complejidad para muchos de ellos, que tenían afectados los miembros superiores”, explica Javier.

A lo largo de las dos semanas que duró el campamento, cada niño contó con un profesional cualificado que se aseguraba de promover su capacidad y confianza para alcanzar las metas propuestas y, además, indicaba a cada familia las tareas necesarias para que mantuviesen o ajustasen esos objetivos en casa.

Labor ardua 

“Todos ellos eran voluntarios, pero llevar a cabo un campamento de este tipo, por el alto nivel de especialización que requiere, no es fácil, ya que hay que tener en cuenta el material, los alojamientos, las terapias de tratamiento intensivo…”, añade.

Esta terapia es uno de los proyectos sociosanitarios abordados gracias a la aportación de los trabajadores del laboratorio Cinfa. En el marco de la octava edición del ‘Teaming’, varios niños con necesidades especiales y diversos colectivos de personas con discapacidad física han recibido una donación de 3.500 euros cada uno para hacer realidad sus propuestas. “La labor del ‘Teaming’ nos parezca maravillosa. Gracias a su apoyo, las familias han podido disfrutar de este campamento a un coste mínimo”, subraya López.

Kidsucrania TeamingLa impulsora de esta candidatura en Cinfa fue Edurne San Román, Responsable de Calidad de Proveedores. “Se trata de una terapia muy innovadora que suele ser de difícil acceso dado su elevado coste, y pensé que desde el ‘Teaming’ podíamos ayudar a estas familias. Estoy orgullosa de que hayamos podido hacerlo”.

Trabajo en equipo, solidario y sin barreras

En la edición de 2020, seis nuevos proyectos , como este o el de Kids Ucrania, se han beneficiado de esta filosofía de microdonaciones en equipo, a través del cual las personas que lo desean aportan un euro de su nómina mensual, que se destina a un proyecto concreto y tangible elegido por los mismos trabajadores y en el que la empresa también puede colaborar, como apoyo a los ‘teamers’, duplicando la cantidad reunida por estos.

Hace ocho años, Cinfa creó una página web sobre esta iniciativa de solidaridad en equipo para animar a otras personas a poner en marcha el ‘Teaming’ en sus empresas y ayudar en diversas iniciativas sociales.

Las protestas del campo y la PAC centran hoy la comparecencia de Planas en el Congreso

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, comparecerá mañana ante la comisión del Congreso de los Diputados para exponer los principales objetivos de su gestión durante esta legislatura.

Las protestas del campo de las últimas semanas y las negociaciones en Bruselas de la nueva Política Agrícola Común europea (PAC) acapararán previsiblemente las intervenciones del ministro y de los portavoces de la oposición.

El ministro desgranará las principales medidas que ha anunciado el Gobierno para dar respuesta a las movilizaciones de las organizaciones agrarias, entre ellas la reforma de la ley de cadena alimentaria, el impulso al observatorio de vigilancia de precios y la apertura de una mesa de diálogo con los principales sectores afectados.

Sobre la PAC, el titular de Agricultura dará cuenta de la posición del Gobierno español, contrario a que la Comisión Europea meta la tijera en el presupuesto respecto a la PAC vigente en los últimos años.

Planas también hablará en su comparecencia sobre el estado de las negociaciones con Estados Unidos en relación con los aranceles impuestos a productos europes y sobre las consecuencias del Brexit.

(SERVIMEDIA)

El Presidente de Canarias hace balance de las consecuencias provocadas por la situación meteorológica adversa en Canarias 

0

Ángel Víctor Torres avanza que no está previsto que los incendios activos suban a Nivel 2, aunque se mantiene la cautela

Tras mantener conversaciones con varios ministros, Torres anuncia que el Gobierno de España pone a disposición hidroaviones y helicópteros Kamov

Aena y Enaire han trasladado al presidente que se han visto afectados 360 vuelos en las islas (por cancelaciones y desvíos)

Informó que los fenómenos costeros y el viento empiezan a remitir, y que el 112 ha registrado más de 900 incidencias, pero ninguna de gravedad

 

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, convocó en la tarde de este domingo una reunión con el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, el consejero de Transportes del Ejecutivo, Sebastián Franquis, el director del Grupo Canarias de aeropuertos de Aena, Mario Otero Andión, y el director regional de Enaire, Manuel Arrabal, además de responsables de la Guardia Civil y personal técnico del 112, Sanidad y Educación del Gobierno de Canarias para analizar las circunstancias derivadas de las alertas meteorológicas activas en Canarias.

Tras el encuentro, el jefe del Ejecutivo recordó que continuamos bajo la influencia de cuatro fenómenos -vientos, calima, fenómenos costeros y riesgo de incendios forestales- que obligaron a decretar primero la prealerta y posteriormente la alerta en el caso de los vientos fuertes y la calima, por lo que se han activado todos los mecanismos que exige el protocolo, aseguró.Gc Reunioncrisis Avt14 1

Asimismo, mandó un mensaje tranquilizador porque los incendios activos en Gran Canaria (con dos municipios afectados) y en Tenerife (afectando a seis municipios) evolucionan, de momento, de forma favorable y eso ha motivado que los respectivos cabildos mantengan el Nivel 1. “No está previsto que se suba al Nivel 2, según conversaciones que he mantenido con los dos presidentes de cabildos, pero en cualquier caso estarán a disposición todos los efectivos necesarios”, apuntó. El presidente resaltó la coordinación de todas las administraciones destacando el despliegue en Gran Canaria de 90 militares de la UME de Canarias y 100 efectivos de la Guardia Civil; y en Tenerife y 50 efectivos de la UME y 100 agentes de la Guardia Civil, además de los bomberos, personal de Protección Civil y Policía Local.

Aunque los medios aéreos no han podido trabajar debido al fuerte viento, el jefe del Ejecutivo detalló que los operativos aéreos de todas las islas han estado preparados y destacó la predisposición por parte del Gobierno de España de trasladar a las Islas varios helicópteros Kamov e hidroaviones, que han estado prevenidos tras las conversaciones mantenidas por el presidente canario con los ministros competentes.

En cuanto a la afección a la conectividad, el jefe del Ejecutivo aclaró que “el espacio aéreo de Canarias no ha estado cerrado en ningún momento”. Los aeropuertos de Tenerife y Gran Canaria sí han estado inoperativos dese media mañana, aunque el de Gran Canaria ha retomado sus operaciones esta misma tarde noche, -la noticia llegó en medio de su comparecencia de prensa- y que el resto de los aeropuertos han operado, aunque con restricciones. Esto ha provocado que este sábado se vieran afectados 230 vuelos y este domingo un total de 360 operaciones afectadas -ya sea por desvíos o cancelaciones.

El presidente de Canarias informó asimismo que el 112 ha registrado más de 900 incidencias, pero ninguna de gravedad, y valoró de forma muy positiva que se hayan suspendido las clases en todos los niveles, también en ambas Universidades, como medida para prevenir riesgos en la salud y en la seguridad.

Ante la intensidad de estos fenómenos meteorológicos, el presidente aseguró que el “cambio climático es una realidad, la sequedad es muy alta y hay que extremar las precauciones”.

En cuanto a la situación de posibles afecciones de la calima en la población, en estos momentos ninguna de las urgencias hospitalarias está registrando una situación anómala, si bien es cierto que los problemas respiratorios suelen tardar varios días (48 horas) en aparecer. El Servicio Canario de Salud ha activado medidas de refuerzo junto a las gerencias de los hospitales.

Ángel Víctor Torres destacó que Canarias cuenta con “grandísimos” profesionales y que no hay que lamentar ningún daño personal grave. El presidente de Canarias terminó su exposición pidiendo, una vez más, a la población que siga las recomendaciones de los organismos públicos y de los servicios de seguridad y emergencias.

Una madre estéril da a luz a un bebé en Francia

0

Es una de las historias más bonitas que nos deja el fin de semana. Una mujer de 34 años, que se había quedado esteril por culpa del tratamiento que estaba recibiendo contra el cáncer, ha dado a luz a su primer bebé.

El equipo médico ha querido explicar cómo fue el proceso. Antes de iniciar el tratamiento decidió extraerse varios óvulo inmaduros, que posteriormente en el laboratorio fueron fertilizados gracias a una técnica llamada maduración in vitro (MIV).

Ahora, tras completar el embarazo, este mujer ha dado a luz a su primer bebé al que han llamado Jules, según relata la revista Annals of Oncology

Joaquín Sabina recibe el alta y sale del hospital con un cigarro en la boca

0

Joaquín Sabina recibió este fin de semana el alta hospitalario tras permanecer varios días ingresado por culpa de los problemas que le originó la caída al suelo desde un escenario en Madrid.

El cantante llegó a tener que pasar por el quirófano y después permaneció en la UCI durante unas horas, aunque la evolución favorable le ha permitido recibir el alta.

Varios amigos de Sabina ya dijeron que lo primero que dijo tras salir de la operación fue decir que quería fumar. Pues bien, dicho y hecho. Las cámaras que esperaban la salida del hospital de Sabina han captado al cantante con un cigarro en la boca.

 

Publicidad