Inicio Blog Página 5588

La I Cumbre Ibérica de Hostelería debate fórmulas de colaboración hispano-lusa en el ámbito hostelero y turístico

0

Representantes de la hostelería en España y Portugal han debatido fórmulas de colaboración entre ambos países en el ámbito hostelero y turístico durante la I Cumbre Ibérica de Hostelería, celebrada en Madrid en el marco de la feria HIP (Hospitality Innovation Planet).

Durante la jornada, celebrada ayer lunes, tuvieron lugar varias mesas redondas que abordaron cómo establecer líneas de colaboración entre España y Portugal partiendo de las sinergias que existen en la estructura social y económica de ambos países, en especial en la hostelería y su importancia en el turismo.

La primera mesa de debate, ‘La importancia de la Hostelería y el Turismo en el desarrollo económico y social’, fue moderada por el secretario general de Hostelerçía de España, Emilio Gallego, y contó con la participación del presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel; el vicepresidente de la Associaçao da Hotelaria, Restauraçao e Similares de Portugal (Ahresp), Paulo Jorge dos Santos Mendonça; la directora en España de Turismo de Portugal, María de Lourdes Vale; y el cofundador de Competur y director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla.

El presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, subrayó que “la hostelería y el turismo son los primeros motores de desarrollo económico y social de España. En concreto la hostelería cuenta con más de 300.000 establecimientos y supone una aportación del 6,2% al PIB de la economía del país. Teniendo en cuenta el peso que también tiene la hostelería en Portugal, necesitábamos un primer encuentro entre los representantes del sector de ambos países para poder crear sinergia juntos”.

Por su parte, el vicepresidente de la Associaçao da Hotelaria, Restauraçao e Similares de Portugal (Ahresp), Paulo Jorge dos Santos Mendonça, señaló que el turismo en su país supone el 8,2% del PIB con más de 100.000 establecimientos en el sector de la hostelería.

La directora en España de Turismo de Portugal, María de Lourdes Vale, hizo especial hincapié en la necesidad de “cooperar entre los dos países tanto para un desarrollo a nivel internacional como para fomentar nuestros territorios a nivel transfronterizo, sobre todo el turismo rural” y subrayó que ambos países suman más de seis millones de turistas al año.

Por su parte, el cofundador de Competur y director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla, ha hecho mención a la importancia del sector cervecero y hostelero en nuestro país y también ha resaltado la necesidad de estrechar lazos entre ambos territorios.

COOPERACIÓN

La importancia de la sinergia entre regiones se trató en la mesa redonda ‘Proyectos y alianzas transfronterizos: Cooperación entre territorios’ en la que se puso de manifiesto, entre otras cuestiones, la necesidad de fomentar el turismo en los territorios que comparten frontera entre ambos países, lugares que constituyen parte de la ‘España y Portugal vaciadas’.

Esta mesa redonda contó con la participación de la doctora en turismo, consultora experta en planificación de destinos y profesora de la Universidad de Nebrija, Mónica Figuerola, quien explicó el proyecto ‘Destino Fronte(i)ra’, un plan de acción liderado por Portugal para el desarrollo y la promoción del turismo de frontera España-Portugal basado en el enoturismo, el patrimonio cultural, la naturaleza y los recursos de agua.

A continuación, el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Lugo, José Francisco Real, insistió en la “urgente necesidad de contar con el apoyo político para poder cooperar entre ambos países más de lo que lo hacemos en la actualidad si cabe” y señaló que se necesita apoyo tanto para los empresarios como para los colaboradores.

Por otro lado, se analizaron algunos casos de éxito empresarial de proyectos y alianzas transfronterizos. Así, tanto el director general de Makro España, Peter Gries, como el director financiero de Cafés Candelas, Alejandro Álvarez, expusieron los casos de colaboración entre mercados de sus respectivas empresas.

“Cuando fuimos a Portugal hace 40 años lo hicimos para aprender y después expandir el mercado al territorio español. La experiencia nos ha demostrado que hay que centrarse en el cliente y es que los hábitos de consumo son diferentes en algunos ámbitos, como el del café. Aun así, centrándonos en el consumidor, podemos llevar a cabo fórmulas de colaboración muy interesantes”, explicó Alejandro Álvarez.

Tanto él como el director general de Makro España, Peter Gries, coincidieron en que, pese a las diferencias de consumo, las estrategias son muy similares para ambos países en el ámbito de la sostenibilidad y destacaron los esfuerzos que se están haciendo por trabajar el producto local en ambos territorios.

Por último, se pusieron sobre la mesa posibles líneas de colaboración transfronteriza con Francia a través del conocimiento de proyectos como ‘Fait Maison’, un sello del país vecino cuyo funcionamiento explicó el presidente de Restauración Ile-De-France, Nicolas El Hakim, quien explicó cómo este sello pone en valor los métodos tradicionales de cocina y los productos y recetas autóctonas e identifica los productos de proximidad y su contribución a la sostenibilidad.

Asimismo, el secretario general de la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra, Nacho Calvo, explicó el proyecto Gaturi-EFA338/19, el caso de colaboración existente entre territorios españoles y franceses que pretende mejorar la competitividad de las pymes de los sectores turístico y agroalimentario del espacio transfronterizo. A través de la construcción de un ‘Destino único’ entre Navarra, Euskadi, La Rioja, País Vasco y Bearn han diseñado diferentes estrategias de comercialización e internacionalización conjuntas.

SERVIMEDIA

Detenidas 47 personas por vender un ‘preparado vigorizante’ que podían provocar la muerte súbita

0

La Policía Nacional, la Guardia Civil y la Agencia Tributaria han detenido a 47 personas en 15 provincias españolas por su presunta relación con una red de traficantes de medicamentos, que elaboraba supuestos vigorizantes naturales con sustancias usadas para combatir la disfunción eréctil, lo que podía llegar a provocar la muerte súbida de quien lo tomaba.

Según informaron este martes la Policía y la Benemérita, los arrestados importaban desde Malasia grandes cantidades de fármacos, como el Tadalafilo y Sildenafilo, principios activos diagnosticados para el tratamiento de la disfunción eréctil, haciéndolos pasar como productos alimentarios naturales

Estos productos, una vez manipulados en nuestro país, eran destinados a su venta en locales -gimnasios, herbolarios o sex shops- y a través de Internet. La ingesta de estos productos sin la supervisión médica puede provocar infarto de miocardio, angina inestable, arritmia ventricular, palpitaciones, taquicardias, accidente cerebro vascular e incluso muerte súbita.

Los 47 arrestados, todos ellos españoles menos un portugués, serán acusados de delitos contra la salud pública, pertenencia a organización criminal, estafa, contrabando y blanqueo de capitales. Las detenciones se han producido en provincias como Madrid, Alicante, Gerona, Barcelona, Tarragona, Valencia, Almería, Jaén, Granada, Sevilla, Málaga, León, Salamanca, Valladolid y Canarias.

400.000 DOSIS

El cabecilla de la trama ha sido detenido en Dubai (Emiratos Árabes), ciudad en la que se ocultaba con tres órdenes internacionales de detención en vigor. La coordinación entre distintos departamentos de la Administración española permitió solicitar rápidamente la extradición de este acusado.

En el marco de esta operación se han practicado 12 registros domiciliarios y 55 inspecciones en locales de venta de los medicamentos con los que traficaba este grupo. También se bloqueado 59 páginas web y 39 cuentas bancarias y se han intervenido 500.000 euros en efectivo y unas 400.000 dosis de medicamentos.

La investigación comenzó hace más de un año a raíz de la colaboración ciudadana mediante una denuncia anónima, a partir de la cual se comenzaron a seguir distintos envíos aduaneros procedentes de Malasia que pudiesen contener principios activos de medicamentos sin ser declarados como tales.

Tras diversos análisis, la Agencia Española del Medicamentos procedió a retirar del mercado determinados productos declarados como ‘naturales’, cuyo contenido no se correspondería con su composición, pudiendo ser altamente peligrosos para la salud de los consumidores.

SERVIMEDIA

Paco Arana y Paco Rodríguez estrenan en Agaete exposición y documental

0

El Centro Cultural de la Villa acoge este sábado, 29 de febrero, a las 20.30 horas, la presentación de la exposición ‘Servida está la mesa’  y la proyección del documental ‘Empapelar’ que podrán visitarse hasta el 7 de marzo

La cita comenzará con la proyección del documental realizado por Paco Rodríguez en el que hace un seguimiento visual de la obra de Paco Arana sobre el frontis de su casa, arte efímero situado en el barrio de El Cardón en Las Palmas de Gran Canaria.

A su término, será inaugurada una exposición protagonizada por Paco Arana que versará sobre el proceso de elaboración de las creaciones artísticas, los elementos que han servido de inspiración para crear su obra y cuyo comisario ha sido Héctor Hernández.

El martes, miércoles y jueves, el conjunto artístico sumará energía con los autores y, en coordinación con el IES Agaete Pepe Dámaso, su alumnado participará en las ‘Charlas creativas con el autor’ que se desarrollarán en el Centro Cultural donde el artista Paco Arana dará a conocer el proceso creativo que ha adoptado para lograr dar vida a sus obras.

La exposición que está organizada por la Asociación Teatro – Musical Semilla TEA y la colaboración del Ayuntamiento de Agaete podrá visitarse de martes a sábado en horario de 11.00 a 13.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas en el Centro Cultural.

Cermi Mujeres pide a todos los grupos del Senado que apoyen la proposición de ley contra la esterilización forzosa

0

La Fundación Cermi Mujeres ha pedido a todos los grupos parlamentarios del Senado que apoyen con su voto la toma en consideración de la proposición de ley de modificación del Código Penal para suprimir la esterilización forzosa de personas incapacitadas judicialmente, cuyo debate tendrá lugar mañana miércoles en la Cámara Alta.

La proposición de ley, cuyo texto ha sido inspirado por el Cermi y la Fundación Cermi Mujeres, la registró Ciudadanos, que hizo suya esta demanda social. La iniciativa llega ahora al Pleno del Senado que tendrá que pronunciarse acerca de si la toma en consideración para, si así fuera, comenzar su trámite parlamentario.

Cermi Mujeres espera el respaldo activo de todos los grupos políticos «para que la grave patología normativa de que nuestro ordenamiento penal acepte la esterilización forzosa acabe cuanto antes, cesando así una de las mayores vulneraciones legales de los derechos de las personas con discapacidad, en especial de las mujeres y adolescentes, que persisten en España».

La esterilización forzosa de personas incapacitadas judicialmente ha sido denunciada como atentatoria contra los derechos de las personas con discapacidad por Naciones Unidas, a través del Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad, que en sus recomendaciones de mayo de 2019 instaba al Estado español a erradicarla con urgencia.

También colisiona frontalmente esta práctica con el Convenio de Estambul del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, que considera la esterilización una forma de violencia de género.

Un grupo numeroso de mujeres con discapacidad estará presente en el Pleno del Senado, en las tribunas de la Cámara, para expresar con su presencia la demanda de que se respalde la iniciativa y se dé inicio a su tramitación parlamentaria.

SERVIMEDIA

Nacho Jacob, asesor de imagen de futbolistas y empresarios: “El éxito de la imagen depende de la autenticidad»

0

El asesor de imagen de futbolistas, empresarios y artistas de diversos ámbitos Nacho Jacob, asegura que la labor de un asesor de imagen ha evolucionado «más allá de lo puramente externo» y se muestra convencido de que “el éxito de la imagen depende de la autenticidad».

«Yo me ocupo de seleccionar a qué eventos deben o no asistir y con quién, o qué declaraciones pueden hacer en ese contexto», explica Jacob, que junto a su equipo de abogados supervisa y coordina las campañas publicitarias en las que estos futbolistas son contratados, «para que éstas sean un éxito y potencien la imagen del deportista”.

Ese asesor de imagen destaca que «es importante conocer a fondo a la persona sobre la que vamos a trabajar», ya que “el éxito de la imagen depende de la autenticidad, no se trata de una naturalidad impostada».

Además, indica que en la actualidad las redes sociales ejercen una indiscutible influencia en la que imagen que proyectan las personas con gran repercusión mediática, incluidos los deportistas de élite. Consciente de ello, Jacob apuesta por potenciar la imagen de los futbolistas a través de las redes.

También en otros medios de comunicación, ‘online’ y ‘offline’ para lograr un una «planificación» y posicionamiento mediático que genere «marca personal» en el cliente.

SERVIMEDIA

Más de 460 millones de personas tienen una discapacidad auditiva en todo el mundo, según la OMS

0

Alrededor de 466 millones de personas en todo el mundo padecen pérdida de audición discapacitante y, de ellas, 34 millones son niños, según datos de la OMS.

Las que sufren hipoacusia profunda y hasta el 40% de las que sufren hipoacusia severa son candidatas a implante coclear, un dispositivo que se coloca en la cóclea que transforma la señal acústica en eléctrica y transmite el estímulo hasta el nervio auditivo.

Así lo señaló este martes la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), con motivo del Día Internacional del Implante Coclear que se celebra hoy, 25 de febrero.

Además, el próximo martes 3 de marzo tendrá lugar el Día Mundial de la Audición. Por este motivo, SEORL-CCC conmemorará esta Semana de la Audición con la celebración de la Jornada ‘Disfruta de los sonidos de tu vida’, bajo el lema mundial ‘Que la pérdida auditiva no te limite, escucha de por vida’.

El encuentro tendrá lugar el próximo lunes 2 de marzo y reunirá a profesionales otorrinolaringólogos de la SEORL-CCC, representantes de asociaciones de pacientes y personas con sordera.

SERVIMEDIA

Así fueron las actuaciones de Beyoncé, Alicia Keys y Christina Aguilera en el funeral de Kobe Bryant

0

Beyoncé, Alicia Keys y Christina Aguilera fueron algunas de las cantantes que actuaron en el funeral de Kobe Bryant celebrado este lunes en el Staples Center de Los Ángeles.

Beyoncé y su hija Gianna fueron las primeras en actuar junto a un coro Gospel.

YouTube video

Después fue el turno de Alicia Keys que interpretó una sonata de Beethoven al piano.

YouTube video

Por su parte Christina Aguilera interpretó el ‘Ave María’ logrando uno de los momentos más emocionantes del adiós a Kobe.

YouTube video

Detenidas 47 personas por vender un ‘preparado vigorizante’ que podían provocar la muerte súbita

0

La Policía Nacional, la Guardia Civil y la Agencia Tributaria han detenido a 47 personas en 15 provincias españolas por su presunta relación con una red de traficantes de medicamentos, que elaboraba supuestos vigorizantes naturales con sustancias usadas para combatir la disfunción eréctil, lo que podía llegar a provocar la muerte súbita de quien lo tomaba.

Según informaron este martes la Policía y la Benemérita, los arrestados importaban desde Malasia grandes cantidades de fármacos, como el Tadalafilo y Sildenafilo, principios activos diagnosticados para el tratamiento de la disfunción eréctil, haciéndolos pasar como productos alimentarios naturales

Estos productos, una vez manipulados en nuestro país, eran destinados a su venta en locales -gimnasios, herbolarios o sex shops- y a través de Internet. La ingesta de estos productos sin la supervisión médica puede provocar infarto de miocardio, angina inestable, arritmia ventricular, palpitaciones, taquicardias, accidente cerebro vascular e incluso muerte súbita.

Los 47 arrestados, todos ellos españoles menos un portugués, serán acusados de delitos contra la salud pública, pertenencia a organización criminal, estafa, contrabando y blanqueo de capitales. Las detenciones se han producido en provincias como Madrid, Alicante, Gerona, Barcelona, Tarragona, Valencia, Almería, Jaén, Granada, Sevilla, Málaga, León, Salamanca, Valladolid y Canarias.

400.000 DOSIS

El cabecilla de la trama ha sido detenido en Dubai (Emiratos Árabes), ciudad en la que se ocultaba con tres órdenes internacionales de detención en vigor. La coordinación entre distintos departamentos de la Administración española permitió solicitar rápidamente la extradición de este acusado.

En el marco de esta operación se han practicado 12 registros domiciliarios y 55 inspecciones en locales de venta de los medicamentos con los que traficaba este grupo. También se bloqueado 59 páginas web y 39 cuentas bancarias y se han intervenido 500.000 euros en efectivo y unas 400.000 dosis de medicamentos.

La investigación comenzó hace más de un año a raíz de la colaboración ciudadana mediante una denuncia anónima, a partir de la cual se comenzaron a seguir distintos envíos aduaneros procedentes de Malasia que pudiesen contener principios activos de medicamentos sin ser declarados como tales.

Tras diversos análisis, la Agencia Española del Medicamentos procedió a retirar del mercado determinados productos declarados como ‘naturales’, cuyo contenido no se correspondería con su composición, pudiendo ser altamente peligrosos para la salud de los consumidores.

(SERVIMEDIA)

El Gobierno aprueba hoy el nombramiento de Delgado como fiscal general

0

El Consejo de Ministros de este martes tiene previsto aprobar el nombramiento de la exministra de Justicia Dolores Delgado como fiscal general del Estado, tras pasar por los preceptivos análisis de órganos de los tres poderes del Estado.

Se trata del último y definitivo trámite -sólo quedaría la publicación del real decreto firmado por el presidente y el Rey el miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE)- para que Delgado inicie oficialmente su mandato al frente de la Fiscalía.

Según la Constitución, en su artículo 124, “el fiscal general del Estado será nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)”.

Por su parte, el artículo 29 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, establece que el fiscal general del Estado será «nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído previamente el Consejo General del Poder Judicial, eligiéndolo entre juristas españoles de reconocido prestigio con más de quince años de ejercicio efectivo de su profesión”.

Y que, “recibido el informe del CGPJ, el Gobierno comunicará su propuesta al Congreso de los Diputados, a fin de que pueda disponer la comparecencia de la persona elegida ante la Comisión correspondiente de la Cámara, en los términos que prevea su reglamento a los efectos de que se puedan valorar los méritos e idoneidad del candidato propuesto”.

Por último, recoge que “una vez nombrado”, -lo que se producirá mañana- “el fiscal general del Estado prestará ante el Rey el juramento o promesa que previene la Ley y tomará posesión del cargo ante el Pleno del Tribunal Supremo”.

Para llegar a este punto, Delgado ha pasado por una serie de rituales legales para que la figura del fiscal general del Estado sea avalada por los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

Así, en el primer Consejo de Ministros -13 de enero- del Gobierno de coalición, el presidente Pedro Sánchez elevó la propuesta de nombrar a Delgado como fiscal general en sustitución de María José Segarra.

El pasado 16 de enero, el CGPJ avaló la idoneidad de Delgado por 12 votos a favor y 7 en contra, un hecho sin precedentes dado que con lo habitual es que las votaciones salgan por unanimidad.

El mismo día de su examen por el órgano de los jueces, la exministra registró en el Congreso su renuncia al escaño de diputada, lo que tuvo lugar dos días después de haber sido propuesta por el Gobierno.

El pasado jueves 20, la exministra compareció ante el Congreso y expuso su plan de acción ante la Comisión de Justicia donde recibió duras críticas por parte de los partidos de derecha. Superado ese trámite, sólo resta ya su nombramiento en el Consejo de Ministros.

(SERVIMEDIA)

CC-PNC solicita reactivar el Consejo Insular de la Vivienda para afrontar la emergencia habitacional que sufre la Isla

0

El grupo nacionalista presentará una moción en la Comisión Plenaria de Medio Natural y Cooperación Municipal para que se pongan en marcha medidas para solucionar este problema

 El grupo nacionalista Coalición Canaria-PNC del Cabildo de Tenerife solicita la reactivación del Consejo Insular de la Vivienda con el objetivo de que se diseñen las medidas necesarias para fomentar la vivienda pública y afrontar la emergencia habitacional que sufre la isla de Tenerife. La formación nacionalista presentará una moción en la próxima Comisión Plenaria de Medio Natural y Cooperación Municipal con el objetivo de que este órgano se actualice y ponga en marcha medidas que ayuden a resolver este problema de forma participativa y consensuada.

La consejera nacionalista Diana Mora señala que la situación de la vivienda en Tenerife “exige aplicar medidas que ayuden a equilibrar la insuficiente oferta accesible a la creciente demanda habitacional. Entre ellas se encuentran la construcción de nueva vivienda de promoción pública, el impulso de medidas para acceder al alquiler social, la promoción de viviendas en arrendamiento, la creación de una bolsa de vivienda accesible, las ayudas a los colectivos especialmente vulnerables, las mejoras fiscales y, en general, todas aquellas políticas y medidas enfocadas a incentivar y promover el acceso a una vivienda digna. Dichas medidas tienen que ser abordadas de forma transversal y colectiva, contando con la máxima participación y la implicación de los agentes sociales con el objetivo de lograr los mejores resultados posibles”

Mora explica que la actual situación de emergencia habitacional, así como los retos que se vislumbran en el futuro más próximo “hacen indispensable la puesta en marcha con carácter inmediato de medidas a corto, medio y largo plazo de las políticas públicas de vivienda. En ese sentido, hay que incidir especialmente en el papel de las administraciones locales por su cercanía, conocimiento y la situación sobrevenida que se encuentran en el día a día ante los requerimientos de la ciudadanía”.

CC-PNC indica que el Consejo Insular de la Vivienda es el máximo órgano de participación en materia de vivienda y el Cabildo tiene que dotarlo con los recursos económicos necesarios para que la consecución de los objetivos que se establezcan de forma participativa y consensuada en el mismo, de tal forma que se pueden ejecutar las líneas de actuación que se acuerden.

Las entradas para disfrutar de la comedia ‘Michelle’ en el teatro Hespérides de Guía ya se encuentran disponibles en el Museo Néstor Álamo

0

 Se representará el jueves 5 de marzo y esa noche se celebrará también una ‘Noche de Pinchos’ en los bares y restaurantes de la Ciudad

 Las entradas para la representación teatral de la obra ‘Michelle’, el próximo jueves 5 de marzo en el teatro Hespérides, ya están disponibles en el Museo Néstor Álamo, en horario de 8 a 15.00 horas. También se podrán adquirir en  taquilla el mismo día de la representación.

Con esta obra, escrita y dirigida por  Luis O’Malley, se inaugura la temporada 2020 en el teatro Hespérides de Guía, una propuesta cultural que irá acompañada, cada primer jueves de mes, de una ‘Noche de Pinchos’ en los bares y restaurantes de la Ciudad.

La comedia ‘Michelle’ con Mingo Ruano y José Luis Massó en el reparto se estrenó en abril en el Teatro Guiniguada y fue nominada a cuatro Premios Réplica 2019 por Mejor Espectáculo de Teatro, Mejor Autoría Original, Mejor Dirección y Mingo Ruano en la categoría de Mejor Interpretación. ‘Michelle’ es una obra que no deja indiferente a nadie, una comedia que roza el absurdo, que hará al público reír, disfrutar y reflexionar sobre sus vidas.

Sinopsis de ‘Michelle’

“El abogado Maurice Quevedo está en su despacho con una pistola en la mano a punto de quitarse la vida. En ese momento toca la puerta un personaje muy peculiar que no tiene nombre porque no ha hecho falta. De forma delirante Quevedo termina trabajando para este personaje que ha decidido denunciar a las Naciones Unidas por lo que él opina es una falta de respeto a su persona”. Así empieza esta comedia que casi roza el absurdo. Mingo Ruano se sumerge en la piel de Maurice Quevedo un abogado de éxito, que está pasando por un difícil momento personal, mientras que José Luis Massó interpreta a un personaje muy peculiar.

Lopesan Costa Bávaro se lanza a la conquista del mercado norteamericano con dos espectaculares vídeos

0

Lopesan Hotel Group apuesta por nuevos contenidos audiovisuales para promocionar las excelencias de su nuevo resort de República Dominicana

Este ambicioso proyecto ha contado con la dirección artística de Laura Innocenti & Giacomo Calistri

Las experiencias vividas por una pareja de jóvenes viajeros, durante un intenso día en Lopesan Costa Bávaro, son el argumento de‘The loop’

La profunda voz del actor de doblaje David L. Strickland dirige la atención del espectador, en la segunda pieza, presentando las diferentes áreas del hotel, las actividades de ocio y su variada oferta gastronómica

El proyecto, incluye una sesión con el fotógrafo mejicano Enrique Serrano

 

Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino se lanza a la conquista del mercado norteamericano con dos espectaculares producciones audiovisuales y una sesión fotográfica, que servirán como carta de presentación, ante los principales actores del sector turístico de Estados Unidos y Canadá, de la gran apuesta realizada por Lopesan Hotel Group en República Dominicana.

La original pieza corta ‘The loop’ y un colorido vídeo que muestra las excelencias que ofrece el resort a sus huéspedes, aspiran a convertirse en poco tiempo en contenidos virales en la Red, gracias a un ambicioso plan de comunicación que incluye publicidad programática, presencia en redes sociales, difusión a través de  medios especializados y la distribución de este material promocional entre los principales partners de la compañía en todo el mundo, destacó el CEO de Lopesan Hotel Group, Francisco López.Vídeo Promocional Lopesan Costa Bávaro 1

“El mercado norteamericano tiene un estilo y unos canales de difusión diferentes a los que suele utilizar la compañía en Europa, por lo que hemos decidido apostar por una productora internacional y Enrique Serrano, como fotógrafo, para realizar estas piezas audiovisuales de marcada estética estadounidense” señaló Francisco López, que puntualizó que el objetivo de esta campaña consiste en despertar el interés de potenciales clientes que quieran disfrutar de unas vacaciones inolvidables en Punta Cana.

Dos versiones diferentes de una experiencia exclusiva

El proyecto audiovisual de Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino está compuesto por dos piezas protagonizadas por los actores Olga Pipich y Sebastián Kahuna, que representan a una pareja de turistas que visitan por primera vez República Dominicana. Las increíbles experiencias de estos enamorados son el hilo conductor de una historia que describe los atractivos más destacados de una idílica estancia en la propuesta del Grupo Lopesan en el Caribe.

La idea creativa de ‘The Loop’ consiste en hacer un recorrido completo por las diferentes áreas del hotel, en el que los protagonistas se mueven acompasados con la música, poniendo de manifiesto la fascinante arquitectura y decoración del resort, muestran las innumerables actividades de ocio que los viajeros pueden encontrar en The Boulevard y saborean la exquisita gastronomía que se puede degustar en los restaurantes, cafeterías y Beach Clubs.

https://youtu.be/JOSO-rRlbNw (enlace del vídeo de corta duración, ‘The Loop’, del Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino)

El guion, la dirección y la edición han corrido a cargo de Laura Innocenti y Giacomo Calistri, dos afamados realizadores que cuentan con una amplia trayectoria internacional en la elaboración de vídeos promocionales para hoteles. En su laureado currículo profesional destaca la película ‘Canaves Oia, Luxury never sounded so good’, ganadora en la categoría de Tourism Films de los 9th Cannes Corporate Media & TV Awards.

Laura & Giacomo fueron también los creadores de la segunda pieza del proyecto. El contenido responde a la estructura de los clásicos ‘vídeos de producto’ utilizados por la industria turística para presentar sus hoteles, sin embargo Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino ha apostado por utilizar un estilo innovador, una pegadiza banda sonora e introducir gráficos explicativos. Para reforzar el mensaje de esta valiosa herramienta promocional, la producción ha contado con la locución del actor de doblaje norteamericano David L. Strickland, que ejerce, con su profunda voz, de anfitrión y guía a través de este hipnótico recorrido audiovisual de un minuto y 40 segundos de duración.

https://youtu.be/vTUnfIQaoBA (enlace del vídeo de larga duración del Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino)

La luz caribeña y Enrique Serrano

 El fotógrafo mejicano Enrique Serrano fue el encargado de capturar, en sugerentes instantáneas, los mágicos colores de la luz caribeña y el contraste provocado por su reflejo en la arquitectura del Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino.

La sesión fotográfica fue realizada conjuntamente con el rodaje de las dos piezas audiovisuales, por lo que contó con la participación de  Olga Pipich y Sebastián Kahuna como modelos. Sus paseos por The Boulevard, deliciosas cenas, divertidas mañanas en el parque acuático y amenas veladas en el Casino, fueron inmortalizadas por la lente de Serrano, pasando a formar parte de la nueva galería de imágenes que ilustran la web de reservas del hotel, los catálogos promocionales y las creatividades que protagonizarán el lanzamiento mediático internacional de los vídeos del Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino.

Abiertas de nuevo al tráfico rodado las carreteras cerradas en La Palma

0

La Consejería de Infraestructuras del Cabildo Insular de La Palma
informa de la reapertura al tráfico de la carretera LP-4 Roque de Los
Muchachos en sus dos vertientes: Mirca (Santa Cruz de La Palma) y Hoya
Grande (Garafía)

También ha quedado reabierta al tráfico la carretera LP-109 Las Mimbreras entre los términos municipales de Barlovento y Garafía. En cualquier caso, se ruega que se circule extremando las precauciones a todas aquellas personas que transiten por estas carreteras.

El Cabildo también tiene previsto que mañana martes, a primera hora de la mañana, quede reabierta la carretera LP-302 La Cumbrecita de acceso al PN Caldera de Taburiente, en el término municipal de El Paso.

El consejero de Infraestructuras, Borja Perdomo, ha hecho público su agradecimiento a los trabajadores de este departamento por el esfuerzo adicional realizado durante estos días en los que se han registrado fuertes rachas de viento que han obligado a establecer una vigilancia continua del estado del viario insular, así como a intervenir en distintas tareas para mantener la seguridad en las carreteras palmeras.

Debido a los desprendimientos registrados, únicamente permanece cerrada la LP-214 Los Brecitos,en Los Llanos de Aridane, que también da acceso al Parque Nacional.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria desactiva la alerta por calima

0

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria da por finalizada a partir de las 19:00 horas de este lunes 24 de febrero la situación de alerta por fenómeno meteorológico adverso de calima, que pasa a situación de prealerta, en aplicación del Plan de Emergencias Municipal (PEMULPA), siguiendo instrucciones de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.Calima Viaducto Guiniguada

Cabe recordar que durante la mañana de este lunes el Consistorio también ha desactivado la alerta meteorológica por vientos que ha pasado a prealerta. La actualización de la situación por este fenómeno meteorológico adverso de viento ha permitido la reapertura de los parques del municipio, la reanudación de las actividades deportivas municipales y el paso de bandera roja a bandera amarilla en todas las playas de la ciudad.

Ábalos pide retrasar una hora su comparecencia en el Congreso para poder estar en la mesa de diálogo

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha solicitado retrasar una hora su comparecencia de este miércoles en el Congreso de los Diputados para poder estar en la primera reunión de la mesa de diálogo con el Ejecutivo catalán.

Ábalos, junto a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se han sumado esta tarde -por decisión del presidente Pedro Sánchez- a la delegación del Ejecutivo central que se reunirá este miércoles a las 16:30 horas en el Palacio de la Moncloa con la delegación catalana que encabeza Quim Torra.

Pero le coincidía con su comparecencia prevista -también a las 16:30 horas- en el Congreso en su comisión para presentar las líneas maestras de su departamento en la próxima legislatura.

Fuentes del Departamento de Ábalos explicaron a Servimedia que el ministro ha solicitado que el inicio de la comisión se retrase “una hora” y que, en principio, los diputados con los que han hablado «no han planteado ningún reparo”.

NUEVO MINISTERIO

En esta comisión está previsto que Ábalos explique el cambio de orientación del nuevo ministerio, ya que frente a unos años centrados en la construcción de infraestructuras, especialmente de alta velocidad ferroviaria, en este nuevo mandato el control de los precios del alquiler y el establecimiento de un nuevo modelo de financiación de las autovías y autopistas serán dos de sus grandes prioridades, así como la aprobación de una ley de movilidad y otra estatal de vivienda.

Sobre el alquiler, el acuerdo programático del PSOE y Unidas Podemos contempla el impulso de las medidas normativas necesarias para “poner techo” a las subidas “abusivas» de los precios en determinadas zonas de algunas ciudades que sean declaradas como de “mercado tensionado”.

Esta medida, que provocó grandes discrepancias entre el Gobierno y Podemos que llevaron incluso a que la formación morada tumbara un real decreto ley aprobado por Fomento, formó parte de la segunda versión de dicho real decreto que fue finalmente convalidado durante la anterior legislatura, pero sigue pendiente de desarrollo.

En concreto, el nuevo Gobierno habilitará a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos para que a partir del Sistema Estatal de Índices de Referencia de Precios del Alquiler de Vivienda, que está desarrollando el Ministerio de Fomento, puedan establecer su índice de precios de acuerdo a una metodología objetiva y sujeto a revisión periódica.

En función de estos índices, los ayuntamientos que así lo consideren podrán declarar de forma objetiva y fundamentada en criterios técnicos, con carácter temporal y excepcionalmente, una zona urbana de mercado tensionado cuando se haya producido un incremento abusivo y sostenido de las rentas de alquiler de vivienda habitual, que obstaculice a sus habitantes el acceso y el disfrute de una vivienda a un precio razonable.

Con ello, el objetivo de estos índices de referencia es que los ayuntamientos y comunidades autónomas, que así lo consideren, puedan regular las subidas abusivas del precio del alquiler en las zonas previamente declaradas tensionadas y a la vez evitar posibles efectos de contracción de la oferta de vivienda en alquiler.

De forma complementaria otro gran objetivo del nuevo Ejecutivo es incrementar el parque de vivienda pública destinado al alquiler social, del que existe un gran déficit en España que el propio ministro sitúa en el entorno del millón. Para ello, Ábalos ya trabaja en la elaboración de un pliego para permitir la licitación de derechos de superficie que permitan el uso de suelo público para que operadores privados cuenten con estos suelos durante 50 años, periodo en el que deberían construir vivienda social para alquiler y gestionarla.

Esta iniciativa de colaboración público-privada se sumará al plan del propio Ministerio de promover la construcción de 20.000 viviendas para alquiler social.

Por otro lado, el nuevo ministerio quiere determinar el carácter social de la vivienda de protección pública con una normativa que garantice su explotación únicamente para alquiler de personas vulnerables, evitando que sean vendidas o explotadas por fondos buitre.

En cuanto a la financiación de las autovías, Ábalos ha manifestado en reiteradas ocasiones su intención de impulsar un acuerdo político que establezca un nuevo marco que permita garantizar los ingresos necesarios para conservar el buen estado de la red de estas vías de alta capacidad, sin descartar el pago por el uso de las mismas.

Lo que sí parece claro es que se mantendrá la liberalización de los peajes de las autopistas de las que venza su concesión, lo que ha supuesto ya el fin del peaje entre Burgos y Armiñón, Sevilla y Cádiz, así como entre Tarragona y Alicante.

En esta nueva legislatura, el compromiso de Ábalos supone que otros cuatro tramos de autopista pasarán a ser gratuitos el 31 de agosto de 2021. Son los tres tramos de la AP-7 entre Tarragona y la frontera francesa y de la AP-2 entre Zaragoza y la propia AP-7. Todas estas concesiones pertenecen a Acesa, de Abertis.

Por último, durante estos próximos años se deberían concluir las obras del AVE a Galicia y al País Vasco, además de producirse grandes avances en el Corredor Mediterráneo y de culminarse el proceso de liberalización que permitirá que surjan operadores que compitan con Renfe en la explotación de las líneas AVE.

SERVIMEDIA

Suspendido el carnaval tradicional en La Aldea previsto para este martes

0

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás y el Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario, han decidido suspender por este año la celebración del Carnaval Tradicional con las cabritas y mascaritas, en solidaridad con los vecinos afectados por el incendio forestal de Tasarte.

Hasta el momento de redactar esta nota de prensa, muchos permanecen fuera de sus hogares tras ser desalojados el sábado con motivo del incendio. Ya se ha decidido su regreso, pero de manera escalonada.

Será la primera vez que se tiene que suspender, pero “anímicamente no nos encontramos con suficiente fuerza, para mostrar alegría en unos días muy tristes para los aldeanos y aldeanas”, afirma el director del Proyecto, José Pedro Suárez.Carnaval Tradicional La Aldea1

Desde el Consistorio, este es el tercer acto relacionado con los Carnavales   que se suspende, además de un encuentro con empresariado local para analizar nuevos proyectos y eventos. La prioridad es la atención y regreso de los vecinos y vecinas a sus hogares, en condiciones de seguridad.

La Aldea de San Nicolás continúa celebrando un carnaval único en Canarias, muy antiguo según los testimonios recogidos por el Proyecto de Desarrollo Comunitario, en el que mascaritas y cabritas recorren las calles principales de El Casco, haciendo travesuras y asustando a los transeúntes.

Desde las 17:00 horas comienzan a prepararse con las pieles, cencerros, trajes de hombre, pañuelos…. Mientras se degustan las típicas tortillas de Carnaval. Desde ahí continúan por las calles, corriendo y haciendo sonar sus cencerros.

La UME instala su base en Mogán para combatir el incendio de Tasarte

0

Esta lunes 24 de febrero, la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, el primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Mencey Navarro, y el concejal de Deportes, Luis Becerra, han recibido a los 85 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que han instalado su base en el casco histórico del municipio moganero para unirse a las labores de extinción del incendio forestal de Tasarte.

“El incendio está prácticamente extinguido, aunque faltan algunos rescoldos. El fuego ha penetrado en Inagua y ahora mismo están intentando controlarlo y perimetrarlo”, ha indicado el primer teniente de alcalde. Para ello, además de los cuerpos de seguridad activos, han llegado esta mañana a Gran Canaria agentes de la UME procedentes de la Base Aérea de Morón (Sevilla).La Alcaldesa Bueno Junto A Navarro Becerra Explican Al Efectivo De La Ume En Mogán Casco El Espacio Que Se Habilita Para La Instalación De La Base De Operaciones

La UME ha instalado su base en las instalaciones del Complejo Deportivo Valle de Mogán. Para facilitar el desplazamientos de los convoyes de la unidad, el Ayuntamiento de Mogán ha habilitado los aparcamientos de la parte trasera de las instalaciones deportivas (calle El Mocán) y los situados junto al cementerio municipal, quedando restringida la circulación de vehículos en la calle Manuel Suárez González –excepto para los residentes de la zona–.

Puesta a punto del municipio

“Durante todo el fin de semana hemos estado trabajando con pequeños retenes de cada uno de los servicios  – Alumbrado, Parques y Jardines, Vías y Obras, Limpieza Viaria, etcétera–  y de alguna manera hemos mantenido el orden a pesar del caos que iba sembrando tanto la alerta por vientos como la  de calimas” ha indicado Navarro.

Las rachas de viento alcanzadas, en ocasiones superiores a los 100 kilómetros por hora, han causado la caída de ramas y árboles, algunos incluso arrancados de raíz, de luminarias y señales de tráfico. También las Oficinas Municipales de Arguineguín se han visto afectadas por el temporal, que ha levantado las láminas del tragaluz y llenado las instalaciones de gran cantidad de tierra

En condiciones semejantes el resto de edificios municipales de la localidad –Complejo Deportivo David Jiménez Silva, Centro para la Autonomía Personal, Escuelas Artísticas –, hecho por el que el Consistorio ha suspendido estos servicios municipales durante la jornada de este lunes. Tampoco han abierto sus puertas las Escuelas Infantiles de titularidad municipal.

Los operarios municipales continúan trabajando para que mañana martes todos los servicios suspendidos puedan ser ofrecidos en las condiciones idóneas y para garantizar que el uso de  los  espacios públicos abiertos sea seguro.

Santa Cruz mantiene el Carnaval, salvo las actuaciones de los grupos infantiles

0

Esta decisión se adopta tras evaluar los diferentes informes recabados sobre las predicciones meteorológicas y su evolución en las próximas horas. El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife continua vigilante por si fuera necesario tomar cualquier medida

La comisión técnica y política del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha vuelto a reunirse esta mañana, en la sede del Centro de Coordinación Operativa de la Administración Municipal (Cecopal) para evaluar, una vez más, las condiciones meteorológicas actuales y su evolución en las próximas horas. La primera decisión adoptada supondrá que se mantiene la celebración del Carnaval santacrucero en las calles de la ciudad tal y como estaban previstas, salvo las actividades de las agrupaciones infantiles del Carnaval que estaban previstas para esta tarde.

Esta comisión política y técnica estuvo presidida por la alcaldesa del municipio, Patricia Hernández, junto a los concejales de Seguridad Ciudadana, Vial y Movilidad, Florentino Guzmán; el edil de Bienestar Comunitario y Servicios Públicos, José Ángel Martín; y el concejal de Fiestas, Andrés Casanova, además del personal técnico de las áreas implicadas. Esta suspensión se adopta al ser el consistorio santacrucero el organizador de dicha actividad y con el objetivo de que los menores de edad no asuman ningún tipo de riesgo.

De cualquier manera, desde el consistorio capitalino se continuará realizando un seguimiento permanente de la situación por si hubiera que adoptar cualquier otra decisión. Todas las predicciones meteorológicas recabadas apuntan a una mejoría de la situación meteorológica, en relación a la reducción de la intensidad de la calima, lo que supone que se mantenga la celebración prevista en la calle.

El aplazamiento de las actuaciones infantiles se produce como medida de prevención y ha encontrado el respaldo de los grupos convocados a los que se les está transmitiendo la posibilidad de realizar estas mismas actuaciones más adelante y con todo el protagonismo que se merecen.

Así, se cancelan la totalidad de actuaciones previstas durante la tarde en la Plaza de la Candelaria y plaza Isla de la Madera, mientras que en Francisco La Roche actuarán únicamente Los Bohemios a las 9 de la noche.

La plaza del Príncipe sí estará a pleno rendimiento desde la 5 de la tarde con las actuaciones de las murgas adultas, mientras que en barrio de la Salud las actuaciones empezarán a las 7 de la tarde.

A todo ello además se sumarán, ya en horario nocturno, las actuaciones de un gran número de orquestas desde las 11 de la noche hasta las 6 de la mañana.

Sánchez acepta la delegación de Torra y suma a Montero y a Ábalos a la mesa de diálogo

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido ampliar la delegación que le acompañará en la reunión bilateral de este miércoles con el Ejecutivo catalán, incorporando a los ministros José Luis Ábalos y María Jesús Montero.

Poco antes de las nueve de la noche, el Gobierno comunicó públicamente que “Sánchez recibirá el próximo miércoles a la delegación designada por el Govern de Catalunya, que hoy se ha dado a conocer”.

La delegación autonómica estará encabezada por Quim Torra y el vicepresidente Pere Aragonés, a los que acompañarán “los consejeros Jordi Puigneró y Alfred Bosch, las diputadas Elsa Artadi y Marta Vilalta, el diputado Josep Maria Jové -investigado por el ‘procés’-, y el exjefe de gabinete de los presidentes Puigdemont y Torra, Josep Rius”, según trasladó el Govern.

Por parte del Ejecutivo central inicialmente estaban en la mesa de diálogo, además de Sánchez, los vicepresidentes Carmen Calvo y Pablo Iglesias; la ministra de Política Territorial, Carolina Darias; el ministro de Sanidad, Salvador Illa; y el ministro de Universidades, Manuel Castells.

Para igualar el número, el Ejecutivo central sumó a la ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero, y al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, a la cita que tendrá lugar en el Palacio de la Moncloa este miércoles a las 16:30 horas.

Fuentes de La Moncloa trasladaron a Servimedia que no se esperan grandes avances en esta primera reunión, aunque sí que ambas partes acudan con papeles y propuestas estudiadas.

Si bien, admitieron que, como en toda negociación, lo primero es acordar de “qué hablamos” y sentar las bases de cómo se va a entablar esta mesa de diálogo.

No obstante, en el Ejecutivo son conscientes de que sobre esta mesa sobrevuelan ahora “dos condicionantes”. Por un lado, los Presupuestos Generales del Estado y las cuentas públicas catalanas; y por otro, el resultado que arroje la próxima convocatoria electoral por si giran las tornas en el gobierno catalán y se modifica la relación de fuerzas en los partidos independentistas.

Desde La Moncloa sostienen que, lo acordado, era que la delegación tenía que ser de ministros para que se cumpliera que realmente era una cuestión bilateral, es decir, «entre gobiernos». Por eso, pese a que desde Barcelona se ha optado por personas fuera del Ejecutivo catalán, Sánchez ha mantenido el compromiso y ha ampliado el número con otros dos ministros, aunque quizás hubiera personas del entorno del presidente con más implicación en la cuestión catalana.

SERVIMEDIA

El Jardín de Aclimatación de la Orotava permanecerá cerrado una semana debido a los destrozos provocados por el fuerte viento  

0

El jardín de aclimatación de la Orotava (jardín botánico ubicado en el Puerto de la Cruz) cerrará sus puertas al público durante una semana mientras se realizan los trabajos de limpieza y verificación

Las fuertes rachas de viento registradas en el norte de Tenerife provocaron importantes daños en la vegetación de este jardín que cuenta en sus instalaciones con multitud de especies singulares procedentes de distintos rincones del mundo, plantas tropicales y subtropicales de gran valor económico y ornamental. Sus 20.000 metros cuadrados albergan árboles de notable belleza e interés por sus dimensiones, antigüedad, rareza o procedencia.Cierre1

El único ejemplar de la palmera Howea Belmoreana con la que contaba el jardín ha caído a consecuencia del viento y la Higuera de Arjona o Ficus Macrophilla f. Columnaris, planta emblemática del jardín ha sufrido importantes daños en su ramaje.

Una vez finalizadas las obras de limpieza y verificado el buen estado de las mil especies que alberga el Jardín de Aclimatación de la Orotava abrirá de nuevo sus puertas en su horario habitual. Por el jardín pasan al año 250.000 visitantes.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria desactiva la alerta por fuertes vientos

0

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha actualizado este lunes desde las 10:30 horas, la alerta por fenómeno meteorológico adverso por viento que pasa a situación de prealerta, en aplicación del Plan de Emergencias Municipal (PEMULPA), siguiendo instrucciones de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.

Por este motivo, el Ayuntamiento reabre todos los parques y retoma la actividad deportiva municipal. En la misma línea, en las playas del municipio se pasará de bandera roja a amarilla.

Aún así, el Consistorio, a través de la Dirección General de Presidencia y Seguridad Ciudadana, en aplicación del PEMULPA, mantiene la alerta por calima, por lo que se pide a la ciudadanía que continúe extremando las precauciones para evitar todo tipo de peligros.

En concreto, se aconseja mantener las puertas y ventanas cerradas, evitar salir a la calle si padece enfermedades respiratorias crónicas y, en este caso, tener su medicación habitual. Asimismo, se recomienda beber mucho líquido y evitar los ambientes secos.

Mientras se mantenga esta situación, no se aconseja realizar ejercicio físico severo y en cualquier caso, si se encuentra mal, se recomienda acudir al centro sanitario más cercano.

Además, se informa que en esta situación, la visibilidad se reduce considerablemente, por lo que si se circula por carretera, debe extremar las precauciones, encender las luces y disminuir la velocidad.

Gáldar da paso al Carnaval Más Joven inundando de color y música la Plaza de Santiago

0

Tras el intenso fin de semana vivido, Gáldar continúa su programación del Carnaval 2020 dedicado a los Cuentos y Fábulas. La nueva cita será este martes 25 de febrero con la celebración del Carnaval Más Joven

A partir de las 16.00 horas, los más pequeños podrán disfrutar del parque lúdico infantil en el entorno de la Plaza de Santiago que se convertirá en el escenario de una gran fiesta musical dedicada a los más jóvenes.

Carnaval JovenEl pasacalles con la batucada Sandunga Percusión dará ritmo al ambiente más carnavalero a partir de las 16.30 horas, dando paso a la actuación de Abián Reyes que como en la pasada edición pondrá música a esta fiesta y a la esperada explosión de color de los polvos “holi”.

En este martes de Carnaval, la Concejalía de Cultura y Fiestas ha añadido a este Carnaval Más Joven la actuación de DJ Promaster y en cabina DJ Ayran Núñez para que el ritmo no pare ni un solo minuto y que los jóvenes puedan pasarlo bien en este carnaval galdense.

Carnaval recupera la mayor parte de los actos cancelados por la alerta

0

Este lunes 24 de febrero, a las 21:00 horas, el parque Santa Catalina acogerá a los ocho aspirantes de la preselección Drag que no pudieron actuar el pasado sábado

La gala Drag Queen se celebrará el viernes 28 de febrero, a las 21:00 horas

El recuperado encuentro de murgas infantiles se celebrará mañana martes, 25 de febrero, a las 11:00 horas, en el escenario de Santa Catalina

La cabecera de la cabalgata infantil partirá el domingo 1 de marzo desde Mesa y López hasta el Mercado del Puerto a las 17:00 horas

 

La gala Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se celebrará el próximo viernes, 28 de febrero, una vez que los ocho concursantes que no pudieron actuar el pasado sábado en la preselección Drag puedan presentar su espectáculo hoy lunes, 24 de febrero, en el mismo recinto de la fiesta.

El público podrá acceder al recinto de la Preselección Drag con la misma entrada válida para el pasado sábado; las puertas se abrirán hoy a las 19:30 horas. Por tratarse de una situación excepcional, previendo un porcentaje de personas que pudieran no asistir hoy al acto y siempre que queden espacios libres, la organización abrirá las puertas al público general a las 21:00 horas. Por este motivo, en el exterior del recinto, se dispondrán dos filas de acceso diferenciadas.

El área de Carnaval, que dirige la concejala Inmaculada Medina, ha reorganizado el calendario de actos que, con motivo de la alerta meteorológica decretada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias por viento y calima en todas las Islas, tuvieron que ser cancelados y/o aplazados el pasado fin de semana.

Por orden de celebración, los actos hasta ahora suspendidos quedan así en el calendario festivo:

Hoy lunes, 24 de febrero, a las 21:00 horas, el recinto de Santa Catalina acogerá los espectáculos de los ocho candidatos que no pudieron actuar el sábado en la preselección Drag.

Mañana martes 25 de febrero, Martes de Carnaval, a las 11:00 horas, se recuperará el encuentro de murgas infantiles sobre el gran escenario del recinto carnavalero. El resto del programa del día no sufre modificaciones importantes: el concierto de La Trova comenzará a las 12:30 horas y el de Juanes, a las 19:00 horas.

La gala de la integración, prevista el jueves 27 de febrero, tendrá lugar el mismo día pero a las 17:00 horas, dos horas antes de la hora fijada inicialmente.

El viernes 28, a las 21:00 horas, el parque Santa Catalina acogerá la gala Drag Queen. Las entradas para acceder al acto son las mismas que ya se han vendido. El público que desee devolver la suya tiene de plazo hasta el jueves 27 (incluido) para hacerlo a través del mismo canal de compra.

La cabalgata infantil, cuya celebración estaba prevista ayer, tendrá lugar el domingo 1 de marzo, a las 17:00 horas, desde la rambla de Mesa y López hasta el Mercado del Puerto. Por tratarse de una circunstancia especial y dada la coincidencia en el recorrido con la celebración del entierro de la sardina, la cabalgata contará exclusivamente con la participación de la Reina infantil, las Damas y los grupos infantiles de carnaval.

La organización está pendiente de reubicar en el calendario el concurso de maquillaje corporal, decisión que se tomará una vez que se haya reunido esta tarde con los participantes. Por este motivo, se remitirá más adelante una ampliación del calendario.

Los posibles cambios se actualizarían tan pronto como fuera posible en el programa de la página oficial de la fiesta, lpacarnaval.com, así como en sus perfiles en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.

Adeje evalúa daños y activa todos sus recursos para recuperar la actividad municipal

0

El Ayuntamiento estudia partidas económicas extraordinarias para poder acometer los trabajos en instalaciones municipales y vías urbanas de forma ágil y rápida

El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, ha informado hoy lunes 24 de febrero que la mesa de trabajo del CECOPAL, Centro de Coordinación Operativa de Emergencias Municipal de Adeje, se ha reunido esta mañana para evaluar los daños tras el temporal de viento vivido en la jornada de ayer. “Lo más importante es que no hemos tenido que lamentar daños a las personas. En cuanto a las incidencias son muchas de diversa envergadura.

Todos los recursos municipales están activados y reforzados para ir resolviendo de la forma más rápida y eficaz posible los daños registrados en instalaciones municipales, colegios y vías urbanas. Quiero agradecer la paciencia de la ciudadanía y su comportamiento ejemplar en el día de ayer para evitar más daños.

La actividad municipal se irá reanudando a medida de que se vayan adecuando las instalaciones. Podemos decir que los dispositivos de seguridad y emergencias han funcionado dando respuesta proporcional a cada incidencia y eso es en gran parte a que los equipos profesionales se han volcado en dar la mejor y más rápida respuesta posible”.Adeje Img 7511 Copia

Rodríguez Fraga ha explicado que el equipo de asesoramiento económico y jurídico del Ayuntamiento se encuentra estudiando posibles fórmulas para dotar económicamente una partida específica que dé respuesta a todos los trabajos que deben acometerse en instalaciones municipales y vías públicas y que no afecten al presupuesto municipal.

El alcalde ha anunciado la desactivación del Plan de Emergencia Municipal ante el descenso del nivel de alerta a prealerta. En este sentido, la Policía Local sigue manteniendo el dispositivo policial reforzado. Desde primera hora de la mañana se están recibiendo llamadas de ciudadanía y CECOES por caídas de árboles, ramas o señales.

De las cinco calles que se tuvieron que cortar en el día de ayer, ya se ha procedido a su apertura retirando los New Jersey. “A pesar de que estamos en situación de prealerta, pido a la ciudadanía que mantenga la precaución porque seguimos con vientos racheados y nuestros equipos siguen trabajando en todo el territorio municipal” ha pedido el alcalde.

Las instalaciones municipales han sido afectadas en su totalidad aunque los mayores daños se han registrado en las instalaciones deportivas al aire libre, como los campos de fútbol de Fañabé, Adeje y Armeñime, donde los perímetros han caído y el césped artificial se ha levantado. Otra de las instalaciones más perjudicadas por el temporal de viento ha sido el Agromercado donde el viento arrancó las puertas de los dos accesos lo que provocó que el temporal entrara en el edificio causando destrozos. La actividad de este servicio no podrá restablecerse este fin de semana.

En cuanto a los colegios, un equipo técnico del Ayuntamiento ha visitado esta mañana todos los centros públicos escolares y ha constatado que no hay daños considerables que impidan empezar las clases el jueves tal como estaba previsto. Los equipos de limpieza y vigilancia de los colegios están a pleno rendimiento para poder reanudar las clases con normalidad. Sólo en el caso del colegio de Fañabé, una de las aulas prefabricadas ha sufrido desperfectos que se intentarán resolver con la Dirección General de Educación del Gobierno de Canarias antes del jueves.

Edificios como el de discapacidad, escuela infantil, CDTCA, Centros Culturales, Casa de la Juventud, etc. tienen daños menores como rotura de ventanas, puertas y sobre todo la presencia de tierra que ha hecho que la empresa de limpieza tenga que reforzar los equipos y ampliar los horarios de trabajo. Los parques infantiles permanecen cerrados y se irán abriendo a medida que se vayan limpiando y retirando ramas y otros objetos caídos o desplazados.

En la residencia de mayores, el viento no causó daños materiales aunque la presencia de la elevada cantidad de tierra en el ambiente se realizo ayer y hoy un refuerzo de limpieza dado que muchas de las personas usuarias tienen problemas respiratorios.

Sobre los cortes en el suministro eléctrico, en estos momentos, sólo en el barrio de El Puertito, Endesa aún no ha reanudado el servicio que intenta resolver en estas horas con un grupo electrógeno de apoyo ya que el corte es debido a la caída de  cables y su reposición llevará algunos días, según han informado al Ayuntamiento. El barrio de Taucho recuperó la luz esta madrugada tras la rotura de una torreta eléctrica que dejó a esta zona sin electricidad desde primera hora de ayer. Otros barrios como Fañabé, Tijoco alto, La Quinta o La Concepción fueron recuperando el suministro eléctrico a lo largo del domingo.

Por su parte, el concejal de Turismo, Adolfo Alonso ha reseñado que en el día de ayer estuvo en contacto permanente con el sector de Costa Adeje y ha manifestado que no hay reseñado ningún daño destacable al margen del Hotel Corales que sufrió la caída de una parte de la estructura. El el cierre del espacio aéreo provocó ayer que los hoteles sufrieran una masificación que se está resolviendo con la reanudación de los vuelos en el día de hoy.

Respecto al sector agrícola, hay que destacar las pérdidas de producción de numerosas plantaciones, especialmente en la zona de Armeñime y Playa Paraíso.

Una de las cuestiones planteadas también en la reunión del CECOPAL fue la necesidad de contar con una estación meteorológica de la AEMET en la zona urbana que garantice el registro de los fenómenos atmosféricos en tiempo real para poder activar los avisos rojos cuando es necesario.

Alfonso Alonso dimite como presidente del PP vasco

0

Alfonso Alonso anunció este lunes que abandona la presidencia del PP vasco tras “no contar con la confianza de la dirección nacional del Partido Popular» que ayer decidió fulminarle y confiar en Carlos Iturgaiz para ser la cara visible de la coalición PP+Cs. “Es una decisión que no tiene vuelta atrás”, trasladó a la Junta Directiva Regional de la formación en la que oficializó su renuncia.

El que fuera líder del PP vasco hasta ahora compartió en Twitter el momento de la reunión de la Junta Directiva Regional en el que comunica a los suyos la decisión de abandonar el cargo, precipitada por las fuertes tensiones vividas en los últimos días con la cúpula del PP a cuenta del reparto de puestos en la coalición y por “no compartir” cómo se ha operado desde Génova.

“Ya no contando con la confianza de mi partido, vengo aquí esta tarde a presentaros y anunciaros mi dimisión como presidente del PP en el País Vasco. Es una decisión que no tiene vuelta atrás”, explicó Alonso, que pone así fin a una “larga etapa de compromisos y dedicación a la actividad pública y a la política”.

Alonso enfatizó que ha dedicado su trayectoria a “servir durante mucho tiempo” a la ciudadanía en distintas responsabilidades políticas. “He dedicado toda la vida a esto, como muchos de vosotros. Hemos recorrido el camino durante muchos años y no voy a poder hablar mucho más”, señaló Alonso ya emocionado, lo que fue recibido por el aplauso de los presentes.

Nacido en Vitoria el 14 de abril de 1967 y licenciado en Filología Románica y en Derecho, Alonso ocupaba la presidencia del PP vasco desde el 16 de octubre de 2017. Comunica su decisión el mismo día en el que el Comité Electoral Nacional del Partido Popular designó oficialmente a Carlos Iturgaiz como candidato de la coalición PP+Cs a lehendakari en las próximas elecciones vascas que se celebrarán el 5 de abril.

El politólogo Nacho Corredor y el economista Adrian Jofre Bosch crean el gabinete de incidencia pública beBartlet

0

Es lunes se presentó en Madrid beBartlet, el nuevo gabinete de incidencia pública dirigido por el politólogo Nacho Corredor y el economista Adrian Jofre Bosch que desarrollará estrategias de diplomacia corporativa a partir «del conocimiento y la sensibilidad ante la brecha generacional, territorial, de género o entre el mundo público y privado».

Tiene presencia en Madrid y en Barcelona y dispone de un estudio creativo para apoyar sus acciones y de un gabinete de liderazgo, centrado en el desarrollo de habilidades dirigidas al incremento de la reputación de sus clientes.

A la presentación asistieron personalidades del ámbito político y social como Ander Gil, portavoz del PSOE en el Senado; Javier Maroto, portavoz del PP en la Cámara Alta; los senadores Marta Pascal, del PdECAT, y Bernat Picornell, de ERC; Ignacio González de Vega, portavoz de Jueces para la Democracia, o el exministro Jordi Sevilla, así como altos cargos gubernamentales, y otros representantes del mundo mediático y empresarial.

El nuevo gabinete explicó en un comunicado que la incidencia pública es un concepto de origen anglosajón y busca la puesta en marcha de acciones dirigidas a defender y promocionar una causa llamando la atención de la ciudadanía a través de la movilización de la sociedad y la opinión pública, «empleadas habitualmente en España por las organizaciones no gubernamentales y el tercer sector».

“La ciudadanía se ha empoderado y es un actor central de la política. Los cambios hoy los lidera la sociedad. Cualquier actor que quiera impulsar cualquier tipo de cambio debe entenderla, contar con su complicidad y saber cómo interpelarla”, señaló Nacho Corredor.

Asimismo, manifestó que “el debate público está protagonizado por una generación de nuevos líderes políticos, sociales y de opinión con unas lógicas y lenguajes distintos y la brecha generacional, territorial, de género o digital condicionan también el debate público. Para interpretar esa nueva realidad también ha nacido beBartlet. España se parece muy poco hoy a lo que era hace cinco años y ningún actor puede comportarse como si no hubiera ocurrido nada”.

Para Adrian Jofre Bosch, “es imprescindible contar con intérpretes de esta nueva realidad. Incidir en la sociedad hoy requiere de mucho conocimiento de todos los públicos, especialmente de las generaciones más jóvenes. El mundo corporativo no puede seguir interactuando con su entorno como ha hecho hasta el momento. Hay que usar herramientas para implicar y movilizar a la opinión pública y usar formatos más innovadores, aprovechando todos los instrumentos de la comunicación

audiovisual y digital. Hoy el sector de la comunicación y los asuntos públicos todavía tiene margen en España para desarrollar herramientas más personalizadas y sofisticadas ante una ciudadanía cambiante y exigente. Y queremos dar respuesta a ello”.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento realiza el asfaltado del segundo tramo de la calzada en el Paseo Blas Cabrera Felipe

0

Los trabajos se llevarán a cabo entre las 21:30 y las 06:00 horas de los días 26, 27 y 28 de enero

La obra, comprendida en el proyecto de la Metroguagua, conllevará el corte del Paseo Blas Cabrera Felipe entre la avenida de Amurga y la calle Zarauz durante las horas mencionadas

 El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con la Concejalía de Movilidad, procederá al corte del Paseo Blas Cabrera Felipe entre las 21:30 y las 06:00 horas de los días 26, 27 y 28 de febrero, con motivo del asfaltado de la calzada de dicha vía, enmarcado en el proyecto de la Metroguagua.

Se trata del asfaltado del segundo tramo de la vía, después de que el Consistorio realizara el primero desde la Avenida de Amurga hasta la calle Villa de Zarauz el pasado mes de enero.

Las zonas concretas de ocupación donde se realizarán los trabajos de asfaltado son el tramo desde la Calle Sabino Berthelot, al norte, hasta la calle Pepe Álamo, al sur. La circulación se cortará en ambos sentidos de la calle Blas Cabrera Felipe en el tramo citado, con las siguientes consideraciones.

El Consistorio garantizará en todo momento las entradas de vehículos a los barrios de El Lasso y Zárate. La noche del día 26 de febrero se cortará el tráfico desde la Calle Sabino Berthelot, hasta la Avenida Amurga. El acceso a la Avenida de Amurga para acceder a El Lasso se realizará por el sur, y el acceso a Zárate se realizará desde el norte.

Las noches de los días 27 y 28, se cortará el tráfico desde la Calle Pepe Álamo hasta la Avenida Amurga. Los accesos a la Avenida de Amurga y a la calle Sabino Berthelot se realizarán desde el norte.

Estos trabajos forman parte del tramo de las obras de la Metroguagua, que se localizan en el Distrito Vegueta – Cono Sur – Tafira, concretamente en el Paseo Blas Cabrera Felipe, donde se está transformando la vía con una nueva disposición para contribuir a ordenar el tráfico, con un total de cuatro carriles, dos de ellos dedicados exclusivamente a la MetroGuagua, al tiempo que la zona duplicará los espacios para el peatón, se instalará un carril bici de doble sentido a lo largo de todo el paseo y se plantarán 125 árboles.

Las obras en este tramo contemplan la habilitación de la plataforma para la circulación del nuevo sistema de transporte de Guaguas Municipales, los ciudadanos disfrutarán de un paseo renovado y completamente accesible. Se han construido nuevos accesos a las instalaciones de la terraza inferior, gracias a la construcción de escaleras y rampas que unen el Paseo con el Instituto de Medicina. Asimismo, se renovará por completo el mobiliario en la vía, al tiempo que se han instalado nuevas canalizaciones y alumbrado público, urbanizando el corredor en su totalidad.

Tras la consolidación del muro de hormigón, que sustenta la plataforma por la que circulará la MetroGuagua en la franja superior, se ha ganado un espacio de 10.330 metros cuadrados. Las obras permitirán aumentar en un 50 por ciento el espacio de entrada para peatones a las instalaciones universitarias, así como el acceso a las mismas desde el balcón de Blas Cabrera Felipe.

En paralelo a esta actuación general, se han sumado otras cuatro intervenciones ya finalizadas en el Cono Sur, que corresponden a la mejora de la accesibilidad en itinerarios transversales: 1) entre la calle Pepe Álamo y la zona universitaria; 2) a la entrada a El Lasso; 3) la conexión entre el Paseo Blas Cabrera y el barrio de Zárate y el paseo Blas Cabrera Felipe y 4) en la adecuación del conocido como antiguo parque de los Enamorados, donde se ha renovado completamente la escalera que comunica el Paseo y la calle Doctor Sventenius.

El tramo de la MetroGuagua por el Paseo Blas Cabrera Felipe, que transcurre por los barrios de Casablanca I, Zárate y por los accesos a El Lasso, dispone de una longitud aproximada de unos 1,3 kilómetros y ha contado con un presupuesto de adjudicación de 3.828.421 euros.

Fundación Universia concede 231.000 euros en su XIII convocatoria de becas para universitarios de grado y posgrado con discapacidad

0

La XIII edición de las becas Fundación Universia para universitarios de grado y posgrado con discapacidad repartió 231.000 euros divididos en 1.736 ayudas, dirigidas a impulsar el progreso académico de las personas con discapacidad.

En esta edición, presentaron su solicitud 535 universitarios con discapacidad, de los que 272 resultaron seleccionados.

En el curso 2019-2020, las becas se distribuyeron entre en ayudas al estudio, apoyo al deporte y movilidad internacional.

En total se concedieron 235 para estudiantes de grado y posgrado, 23 de movilidad, seis para apoyar la formación de jugadores de LaLiga Genuine Santander y ocho para deportistas adscritos al Plan Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (iniciativa en la que colabora la Fundación promovida por el Comité Paralímpico Español, el Consejo Superior de Deportes y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad).

Dentro de su decimotercera convocatoria general, la Fundación Universia otorgó 1.000 euros a cada becado de La Liga y repartió 23.500 euros entre 23 estudiantes con discapacidad en la categoría de Movilidad, fomentando así la movilidad internacional universitaria. Muchos de los estudiantes eligen destinos europeos como Austria, Italia, Eslovaquia o Alemania y algunos se aventuran a estudiar en universidades de África o América.

La institución con mayor número de becados es la Universidad de Valencia, con un total de 27 estudiantes perceptores ayudas (11,49% del total). Le siguen la Universidad de Oviedo, la Universidad Complutense de Madrid, la UNED, la Universidad de Alicante y la Universidad Carlos III de Madrid, con 10 becados (4,68%) cada una. En tercer lugar figura la Universidad de Castilla-La Mancha, con nueve estudiantes seleccionados (3,83%).

Respecto a los estudios con más presencia entre los seleccionados de la convocatoria de este curso 2019-2020, se encuentran las ramas de Educación, con 33 estudiantes (14,04% del total); Ingeniería y Tecnología, con 24 (10,21%); Derecho y Ciencias Sociales, con 18 estudiantes seleccionados cada una (7,66%), y Medicina, con 15 becas (6,38%).

SERVIMEDIA

Los detectives detenidos por grabar al juez Urquía para extorsionarle reconocen su relación con Villarejo

0

Los detectives detenidos la pasada semana por haber participado presuntamente en la grabación de un vídeo al exjuez Francisco Javier Urquía con el fin de extorsionarlo han reconocido ante el magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón que el encargo provenía del excomisario José Manuel Villarejo que se encuentra en prisión provisional por el ‘caso Tándem’ en el que la ‘pieza Pintor’ investiga estos hechos.

Los detenidos fueron dos hombres y dos mujeres, de los cuales tres trabajaban como detectives privados que habrían hecho una grabación comprometedora del exjuez Urquía cuando ya trabajaba como abogado, supuestamente consumiendo estupefacientes por encargo de Villarejo. Después, el excomisario le habría ofrecido el documento al empresario Juan Muñoz, marido de la periodista Ana Rosa Quintana, para que pudiera presionarle y obligar a uno de su clientes a pagarle una deuda.

Los tres detectives han respondido a las preguntas de la Fiscalía, mientras que la cuarta persona citada se ha acogido a su derecho a no declarar. La mujer admitió haber realizado la grabación en un cuarto de baño a cambio de 20.000 euros y señaló a otros de los citados como el intermediario del encargo. Además, otro de los citados ha señalado su convicción de que la grabación era para el CNI.

Por el momento, todos siguen en libertad y el Ministerio Público no ha solicitado para ellos medidas cautelares. Los hechos investigados se remontan al año 2017 cuando el juez Urruía ya había sido expulsado de la carrera judicial por su relación con la trama de financiación irregular del Ayuntamiento de Marbella y trabajaba como abogado.

La investigación policial acusa a Juan Muñoz y a su hermano de encargar el espionaje del juez a Villarejo para extorsionarle después y lograr que uno de sus clientes les pagara una deuda. Para entonces, Villarejo ya tenía en su poder otra grabación comprometedora del juez hecha en 2006 también por encargo del excomisario, que en su momento la atribuyó al CNI. Por entonces, Urquía era juez en Marbella.

Los investigados han admitido haber recibido el encargo de Villarejo, al que uno de ellos conocía por haber coincidido en misiones de inteligencia. También fue el excomisario el que les pagó en nombre del empresario.

(SERVIMEDIA)

El Gobierno aprueba mañana el nombramiento de Delgado como fiscal general

0

El Consejo de Ministros de mañana martes tiene previsto aprobar el nombramiento de la exministra de Justicia Dolores Delgado como fiscal general del Estado, tras pasar por los preceptivos análisis de órganos de los tres poderes del Estado.

Se trata del último y definitivo trámite -sólo quedaría la publicación del real decreto firmado por el presidente y el Rey el miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE)- para que Delgado inicie oficialmente su mandato al frente de la Fiscalía.

Según la Constitución, en su artículo 124, “el fiscal general del Estado será nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)”.

Por su parte, el artículo 29 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, establece que el fiscal general del Estado será «nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído previamente el Consejo General del Poder Judicial, eligiéndolo entre juristas españoles de reconocido prestigio con más de quince años de ejercicio efectivo de su profesión”.

Y que, “recibido el informe del CGPJ, el Gobierno comunicará su propuesta al Congreso de los Diputados, a fin de que pueda disponer la comparecencia de la persona elegida ante la Comisión correspondiente de la Cámara, en los términos que prevea su reglamento a los efectos de que se puedan valorar los méritos e idoneidad del candidato propuesto”.

Por último, recoge que “una vez nombrado”, -lo que se producirá mañana- “el fiscal general del Estado prestará ante el Rey el juramento o promesa que previene la Ley y tomará posesión del cargo ante el Pleno del Tribunal Supremo”.

Para llegar a este punto, Delgado ha pasado por una serie de rituales legales para que la figura del fiscal general del Estado sea avalada por los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

Así, en el primer Consejo de Ministros -13 de enero- del Gobierno de coalición, el presidente Pedro Sánchez elevó la propuesta de nombrar a Delgado como fiscal general en sustitución de María José Segarra.

El pasado 16 de enero, el CGPJ avaló la idoneidad de Delgado por 12 votos a favor y 7 en contra, un hecho sin precedentes dado que con lo habitual es que las votaciones salgan por unanimidad.

El mismo día de su examen por el órgano de los jueces, la exministra registró en el Congreso su renuncia al escaño de diputada, lo que tuvo lugar dos días después de haber sido propuesta por el Gobierno.

El pasado jueves 20, la exministra compareció ante el Congreso y expuso su plan de acción ante la Comisión de Justicia donde recibió duras críticas por parte de los partidos de derecha. Superado ese trámite, sólo resta ya su nombramiento en el Consejo de Ministros.

SERVIMEDIA

  La Casa-Museo León y Castillo revisa la trayectoria de la escritora Elsa López

0

El centro museístico de Telde dedica el día 27 de febrero, a las 19:00 horas, su ciclo denominado ‘+que musas’, al compromiso creativo de la autora

La trayectoria y el compromiso creativo de la escritora Elsa López será el eje en torno al cual discurrirá la nueva cita que la Casa-Museo León y Castillo de Telde dedica a la figura y la labor en la Cultura de destacadas mujeres de la sociedad civil isleña, cuyo programa está coordinado por la periodista Nora Navarro.

El encuentro con Pilar Rodiles se ha programado en el centro museístico que gestiona el Cabildo grancanario en Telde para el día 27 de febrero, a las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.La Escritora Elsa López 3

Elsa López (Guinea Ecuatorial, 1943), catedrática, doctora Cum Laude en Filosofía, miembro de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes y Embajadora de Buena Voluntad de la Reserva de La Biosfera Isla de La Palma ante la UNESCO, fue presidenta de El Ateneo de La Laguna (2011-2013) y en la actualidad dirige Ediciones La Palma.

López está considerada una escritora poliédrica que ha trabajado en diversos campos de la creación e investigación, obteniendo entre otros premios el I Premio de Investigación José Pérez Vidal, el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla, el Premio Nacional de Poesía José Hierro 2001 y el Premio de Poesía Ciudad de Córdoba “Ricardo Molina”. Sus poemas han sido traducidos al árabe, francés, inglés, italiano, neerlandés y portugués y parte de su obra poética ha sido incluida en antologías nacionales e internacionales.

Presidió la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid y, en el año 2000, fue nombrada directora de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores, donde dirigió la beca otorgada al escritor y poeta almeriense Juan Manuel Gil, al también escritor y poeta Javier Vela, gaditano, a Francisco Montañes, pintor de Jaén, a Rocío Cano, pintora de Jerez, y a tantos artistas, escritores y músicos que pasaron por la fundación.La Escritora Elsa López 1

El Gobierno de Canarias la ha distinguido con la Medalla de Oro por su contribución a la identidad y al reconocimiento del pueblo canario en 2016. En el año 2018 fue la escritora homenajeada en el Parlamento del Gobierno de Canarias en el día de las escritoras. Una mujer a quien su madre enseñó a leer “a través de los pájaros” y de los colores dibujados en las cajas de fósforos de su infancia africana.

Varios heridos en un atropello masivo en Alemania

0

Varias personas han resultado heridas en la localidad alemana de Volkmarsen después de que un coche arrollara, por causas que están siendo investigadas, a unamultitud que se había congregado en un desfile de Carnaval.

El conductor del coche ha sido arrestado, informan diferentes medios.

Por su parte, el diario alemán de referencia ‘Bild’ informa que al menos hay 15 personas heridas.

 

La calima lleva a Canarias récords de calor y rachas huracanadas de 163 km/h

0

El episodio insual de calima y viento fuerte que azota buena parte de Canarias desde el pasado fin de semana se prolongará hasta este martes después de haber batido récords históricos de calor tanto de día como de noche, de dejar rachas de viento huracanadas de hasta 163 km/h en zonas del archipiélago y de reducir la visibilidad a unos 450 metros.

Esta situación se debe a que una borrasca se formó, profundizó y movió al sur y al oeste del archipiélago, unido a la posición del anticiclón atlántico en los alrededores de la península, lo que desencadena vientos fuertes del este con entrada de calima (polvo en suspensión) de procedencia africana y mala mar.

Este episodio se intensificó en la tarde de este sábado y se recrudeció el domingo, cuando, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) recogidos por Servimedia, soplaron rachas huracanadas de viento en la isla de Tenerife (163 km/h en Izaña, 153 en San Juan de la Rambla, 140 en Arure, 136 en Agulo, 128 en Roque de los Muchachos, 127 en Vallehermoso y 120 en San Cristóbal de La Laguna).

Además, la visibilidad se redujo este domingo a 450 metros en el sur de Tenerife; 500 en el norte de esa isla; 550 en Gran Canaria; 800 en Fuerteventura, La Gomera y Lanzarote; 1.100 en La Palma, y 3.000 en El Hierro.

El episodio vino asociado a un calor anómalo para esta época. No en vano, este domingo fue el día más caluroso de febrero jamás registrado en el Aeropuerto de Tenerife Sur, que marcó 30ºC, una temperatura inédita desde que la estación de la Aemet en ese lugar comenzara a tomar datos en 1981.

La madrugada del domingo fue tropical porque las temperaturas mínimas no bajaron de 20 grados en algunas zonas del archipiélago, con récords históricos en el Aeropuerto de Tenerife Sur (23,9, algo nunca medido en febrero desde 1981), el Aeropuerto de Gran Canaria (22,3, desde 1951) y el Aeropuerto de La Palma (20,9, desde 1971).

Uno de los portavoces de la Aemet, Rubén del Campo, comentó este lunes a Servimedia que el episodio de calima y viento fuerte continuará un poco más en el tiempo. «El martes puede haber algo de calima en el archipiélago y a partir de la tarde-noche empezará a retirarse con la llegada de vientos alisios», añadió.

No en vano, la Aemet mantiene hasta las 18.00 horas de este lunes el aviso amarillo (riesgo, el más bajo en una escala de tres niveles) por polvo en suspensión que puede reducir la visibilidad a menos de 3.000 metros en todo el archipiélago canario salvo Tenerife y La Gomera, y a partir de este martes no hay avisos activos.

(SERVIMEDIA)

Irene Montero, sobre la abolición de la prostitución: “Este Ministerio no debe pretender resolver un debate histórico del feminismo”

0

La ministra de Igualdad, Irene Montero (Podemos), declaró este lunes que su Ministerio es “abolicionista”, aunque reconoció que “no creo que la acción política de este Ministerio deba pretender resolver un debate histórico y legítimo en el movimiento feminista”, al tiempo que pidió evitar que éste “sea un debate que nos divida y separe”.

“A este Ministerio y a esta ministra le gustaría abolir la prostitución, y lo digo consciente de la importancia que esta afirmación tiene para muchas compañeras feministas. Sin embargo, no creo que esta afirmación, ni la acción política de este Ministerio, deba pretender resolver un debate histórico y legítimo en el movimiento feminista”, dijo la ministra en su comparecencia en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados.

“No me voy a caracterizar por hacer promesas que no pueda cumplir”, declaró, al tiempo que señaló que “hay compañeras feministas” que no son abolicionistas. También recordó que los anteriores Gobiernos “han encontrado enormes dificultades” a la hora de abordar la cuestión de la prohibición de la prostitución.

Este asunto, dijo, ha desencadenado un “debate histórico y legítimo en el movimiento feminista”, pero pidió evitar que “sea un debate que nos divida y separe”. “Soy abolicionista y sé que hay compañeras feministas que no lo son, pero con las que comparto camino, lucha y objetivos”, agregó.

La ley de Libertad Sexual sí abordará la explotación sexual de mujeres. “Somos muy conscientes de que la explotación sexual es una de las formas más extremas de violencia contra las mujeres, por eso una de las prioridades de nuestra ley de Libertad Sexual será proteger a sus víctimas y darles los derechos que les corresponden”, dijo.

No obstante, la ministra se desmarcó de la abolición de la prostitución como una de sus líneas estratégicas y alegó que “todos los gobiernos hasta ahora, fuesen abolicionistas o no, han encontrado enormes dificultades para hacer frente a la explotación sexual”.

(SERVIMEDIA)

Sanidad convoca para mañana un Consejo Interterritorial de Salud «extraordinario» por el coronavirus

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció este lunes que convoca para mañana a las 16.30 horas un Consejo Interterritorial de Salud «extraordinario» con las Comunidades Autónomas por la evolución del coronavirus que ya ha acabado con la vida de 2.615 personas en todo el mundo.

Illa también explicó que en las últimas 24 horas se han analizado una docena de casos «sospechosos» en España, nueve de ellos ya han dado un resultado negativo y quedan por saber los resultados de otras tres personas más que se conocerán en las próximas horas.

El titular de Sanidad relató que esta tarde se celebrará una reunión del Centro Euopoeo de Control de Enfermedades en la que participará por videoconferencia el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes) del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, para fijar acciones conjuntas porque los 219 casos confirmados de Italia y los seis muertos han sembrado la inquietud en el territorio de la Unión Europea.

Por la mañana, antes de la reunión del Consejo Interterritorial, también habrá otra reunión técnica con las CCAA del sistema de alertas.

De momento, las medidas por las que apuesta el Gobierno de España son «informativas» y aconseja a las personas que crean que han podido tener un contacto con alguna persona infectada o que haya estado en territorios donde se han dado casos, que acudan al médico si tienen síntomas. Además, negó que en los aeropuertos y puertos españoles se vaya a tomar la temperatura a los viajeros, como Italia que lo lleva haciendo desde hace días.

Optamos de momento por medidas informativas y estamos haciendo un seguimiento diario y tomando las medidas más adecuadas», recalcó Illa en rueda de prensa, quien además reiteró el mensaje de tranquilidad y confianza en el Sistema Nacional de Salud para afrontar cualquier circunstancia que se produzca en España .

(SERVIMEDIA)

Marcelo, imputado de nuevo por un delito contra la seguridad vial

0

El juzgado de Instrucción númeo 3 de Alcobendas (Madrid), ha acordado imputar de nuevo al jugador del Real Madrid Marcelo Vieira por un delito contra la seguridad vial por conducir sin puntos en el carné y con exceso de velocidad.

Según informó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, el juez fijará una nueva comparecencia del jugador a lo largo del mes de marzo, regulada por el artículo 779.5 de la Lecrim, en el curso de la cual, y según la petición del Ministerio Fiscal, se transformarán las diligencias previas actuales en juicio rápido o bien se continuará por el trámite ordinario.

No es la primera vez que Marcelo se enfrenta a la Justicia por un delito contra la seguridad vial. En 2013 fue condenado en una sentencia alcanzada por conformidad a una multa de 6.000 euros también por conducir sin puntos en el carné. En esta ocasión, los hechos se produjeron en diciembre pasado, cuando el futbolista circulaba excediendo la velocidad máxima en los alrededores de la ciudad deportiva de Valdebebas.

(SERVIMEDIA)

El frío regresa al final del Carnaval, con 10 grados menos en el norte

0

El tiempo de esta última semana de febrero será variable porque el ambiente casi veraniego del pasado fin de semana dará paso a un final de Carnaval con un desplome térmico de unos 10 grados en muchas zonas hasta el miércoles, cuando hará más frío de lo normal en la mayor parte del país.

Febrero se despedirá con otro repunte en los termómetros para traer este fin de semana más de 20 grados a amplios lugares de España.

En cuanto al episodio de calima y vientos fuertes que azotan buena parte de Canarias, que comenzó el pasado viernes y ha desencadenado la aparición de varios incendios, se prolongará hasta este miércoles.

Uno de los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, comentó este lunes a Servimedia que el pasado fin de semana hubo récords históricos de temperaturas para febrero. Por ejemplo, Soria vivió el sábado más caluroso desde que en 1943 comenzara la toma de datos meteorológicos, con 21,9ºC, y ese valor fue superado el domingo, con 23,2.

Además, este domingo fue el día más caluroso de febrero jamás registrado en Cáceres (23,0ºC, con datos en ese lugar desde 1983) y el Aeropuerto de Tenerife Sur (30,0ºC, desde 1981), y se igualó el de Ávila (20,8, desde 1984).

La noche de esta jornada fue tropical porque las mínimas no bajaron de 20 grados en algunas zonas de Canarias, con récords históricos de mínimas más altas en el Aeropuerto de La Palma (20,9ºC, con datos desde 1971) y el Aeropuerto de Tenerife Sur (23,9, desde 1981).

POCA LLUVIA

Ese tiempo propio de avanzada la primavera, con temperaturas entre 5 y 10 grados más altas de lo habitual en casi toda España, cambiará a partir de este martes. «Vamos a notar mañana y el miércoles una bajada de temperaturas, más notable en la mitad norte peninsular, y volveremos a valores normales para la época del año», comentó Del Campo.

Así, Lugo pasará de los 23 grados de este lunes a los 11 del miércoles y algo similar ocurre con Vitoria (de 21 a 13). Los termómetros marcarán 12 grados menos en esas capitales en apenas 24 horas y otros descensos acusados se notarán en Logroño y Soria (11 menos), León (10) y Ávila, Guadalajara, Palencia, Salamanca y Zamora (9).

«Las temperaturas son ahora extremadamente altas para febrero y el martes y el miércoles refresca. ¿Por qué? El anticiclón de las Azores tenderá a alargarse hacia el norte, lo que permite el paso de un frente a lo largo del martes y detrás de él llegará viento del noroeste, que es más fresco. El jueves volverán a subir las temperaturas otra vez y el fin de semana bajarán con el paso de otro frente. Esta semana se alternarán periodos cálidos y secos con otros más frescos», apostilló Del Campo.

Respecto a las lluvias, Del Campo indicó que aparecerán sobre todo en el extremo norte peninsular hasta este viernes, principalmente Galicia, el área cantábrica y los Pirineos. El fin de semana se acercará otro frente por el noroeste peninsular, que podría dejar lluvia en Galicia, el Cantábrico, la Meseta Norte, el alto Ebro y la zona pirenaica, sin descartar que también lo haga en puntos de la Meseta Sur. «La lluvia no llegará al Mediterráneo», añadió Del Campo.

(SERVIMEDIA)

El Ayuntamiento tendrá en cuenta las demandas de los comerciantes en el nuevo proyecto del Mercado Municipal

0

“Consideramos fundamental que el nuevo documento cuente con el parecer de los recoveros y recoveras”, indica Andrés Raya

 

El Ayuntamiento de La Laguna tendrá muy en cuenta la opinión, necesidades y demandas del sector comercial del Mercado Municipal en la redacción del nuevo proyecto para la construcción de unas nuevas instalaciones en el emplazamiento original de la plaza del Adelantado, tal y como ha anunciado recientemente el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez.

El concejal de Mercado, Andrés Raya, ha informado a este respecto en la última sesión ordinaria del Consejo Municipal de Mercado, el órgano de partición del sector, en el que ha explicado que “se abrirá un proceso en el que se escucharán las opiniones de la representación vecinal y especialmente de los comerciantes del Mercado”.

“Consideramos fundamental que el nuevo proyecto cuente con el parecer de los recoveros y recoveras, que son quienes mejor conocen las necesidades del espacio en el que se desarrolla diariamente su trabajo”, explica Andrés Raya, quien señala que con esta decisión “se pretende corregir una anomalía, ya que en la redacción del actual proyecto, recibido en el Ayuntamiento en el año 2013, no participaron ni fueron escuchadas sus demandas ni necesidades, algunas de ellas tan básicas como la distribución del espacio en el futuro Mercado”.

El concejal asegura que “este grupo de Gobierno va a tener muy en cuenta estas reivindicaciones  para contar, en el menor tiempo posible, con un proyecto que se adapte plenamente a las necesidades de las personas que trabajan en el Mercado y sea atractivo y cómodo para la ciudadanía que acuda a comprar”.

En el Consejo del Mercado, que ha contado con una amplia mayoría de asistentes, también se ha abordado, entre otros asuntos, el nuevo proceso electoral que se pondrá en marcha en breve para la renovación de la representación de los diferentes gremios, cuyo periodo de vigencia termina este mismo mes.

Por otro lado, Andrés Raya ha realizado una exposición de las recientes actuaciones llevadas a cabo en las instalaciones, entre las que se incluyen mejoras en el saneamiento de la red, la mejora de la tarima exterior, la instalación de una nueva puerta automática y de un sistema contraincendios con detector en cada uno de los puestos y almacenes, y la adquisición de una nueva máquina de aire acondicionado, cuya instalación se espera realizar en breve.

Contando ya con los recursos correspondientes al presupuesto del ejercicio 2020, se prevé actuar en el mantenimiento de las carpas que albergan el Mercado y la instalación del aire acondicionado, así como en la mejora de las cámaras frigoríficas, incluyendo el montaje de una nueva cámara para congelación. Con respecto a la dinamización del recinto, la intención de la Concejalía es consensuar con los representantes de los gremios las actuaciones que se llevarán a cabo, para lograr una promoción más eficaz del Mercado Municipal y sus productos.

Por último, Andrés Raya ha informado sobre el expediente de renovación de las licencias para el Mercadillo del Agricultor, en el que se está trabajando. Para ello se contará con una empresa que controlará la trazabilidad de los productos comercializados, entre otras funciones. Asimismo, se pretende introducir nuevos criterios con respecto al funcionamiento de los puestos.

Una mujer acuchillada por su pareja solicita retirar la orden de alejamiento

0

Una mujer de la localidad de Albacete que fue acuchillada por su marido en su domicilio de Casas Ibáñez ha solicitado este lunes al juzgado durante el juicio por los daños ocasionados por su pareja, que retiren la orden de alejamiento a su presunto agresor.

Según ha comunicado la víctima, su marido había sufrido un ictus unos meses antes, y como consecuencia de su dolencia habría sufrido una reacción violenta.

La Sección Segunda de la Audiencia de Albacete inició este lunes el juicio contra el agresor identificado como R.P.D., de 82 años, la noche del 17 de septiembre de 2018 intentó matar a su mujer con un cuchillo y después pretendía matarse él.

La mujer sufrió cortes en brazos y piernas. Una vez en el centro médico de la ciudad se dio aviso a la Guardia Civil.

La Fiscalía ha solicitado 11 años y tres meses de prisión para el agresor por intento de asesinato. La defensa sin embargo pretende rebajar el delito a tentativa de homicidio.

La Universidad de Santiago y La Fundación Renal crean una cátedra de investigación

0

El rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López, y la presidenta de la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo, Isabel Entero, acompañada por su directora general, Blanca Miranda, firmaron este lunes el convenio de creación de la Cátedra de Investigación Renal, orientada a la promoción de actividades académicas y de investigación en el ámbito de la insuficiencia renal crónica.

La nueva cátedra tendrá como objetivos principales el fomento de la investigación, la difusión y el conocimiento de las investigaciones, la organización de cursos, seminarios y actividades académicas de reflexión y debate, la formación de jóvenes investigadores y la inserción profesional de los estudiantes de la Universidad de Santiago.

Asimismo, la cátedra impulsará iniciativas de I+D+i que se materialicen en estudios sobre mecanismos de progresión de la insuficiencia renal, tecnología de información aplicada a los procesos de tratamiento de la enfermedad, valoración y cuidado de los aspectos psicológicos y psicosociales de los pacientes, y economía de la salud en el campo de la insuficiencia renal crónica.

En el acto de firma la presidenta de la Fundación Renal, Isabel Entero, destacó que “la nueva cátedra supone un paso más en la apuesta de la Fundación Renal por la investigación nefrológica, que ha sido una prioridad para nosotros desde hace más de 30 años y en la que llevamos invertidos más de 21 millones de euros”.

Entero detalló esta apuesta explicando que la cátedra es el resultado de los veinticinco años de trabajo del Instituto Reina Sofía de Investigación Nefrológica, así como de otros proyectos que han visto la luz gracias al apoyo de la Fundación, como la Red Renal de Nefrología y su Biobanco, o la cátedra Reina Sofía de Investigación Renal, creada en 2016 con la Universidad Europea.

La Fundación Renal convoca además cada año los premios de investigación nefrológica, que este año cumplen su XXXII edición, y con carácter bienal financia proyectos de investigadores jóvenes.

SERVIMEDIA

La subida del IRPF en 2012 aumentó la recaudación en 3.566 millones y la bajada de 2015 la redujo en 9.300

0

La reforma con la que el Gobierno de Mariano Rajoy subió el IRPF en el año 2012 logró un aumento de la recaudación por ese impuesto de 3.566 millones, mientras que la bajada del mismo impuesto que llevó a cabo en 2015 redujo los ingresos por IRPF en 4.813 millones en dicho ejercicio y en 4.487 millones en 2016, según reflejan los informes anuales de esos años elaborados por la Agencia Tributaria.

En concreto, con la reforma de 2012 el Ejecutivo popular aumentó la tributación de todos los tramos impositivos del IRPF y creó un tramo adicional para las rentas superiores a los 300.000 euros anuales.

Según el informe anual de recaudación tributaria realizado por la Agencia Tributaria, dicha reforma tuvo un impacto positivo en la recaudación de dicho impuesto, aumentándola en 3.566 millones de ingresos adicionales, un 1,2% más respecto a la de 2011.

Esta cifra coincide con la señalada este lunes por la actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una tribuna publicada en ‘El Mundo’ y recogida por Servimedia, en la que acusa a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de mentir al hablar sobre el impacto de las subidas y bajadas de IRPF.

En concreto, Ayuso aseguró el sábado en una carta dirigida a Montero que la última subida del IRPF, la correspondiente a 2012, provocó que se perdieran 300.000 contribuyentes y casi 20.000 millones de recaudación, a lo que la ministra ha respondido hoy que “no hay ninguna estadística que avale tal afirmación” y que “es difícil encontrar un desprecio mayor a la verdad”.

Además, dicho informe destacaba que dicho crecimiento se produjo pese a “un entorno económico desfavorable” y a una reducción del PIB en un 1,4%, y resaltaba que “la política de consolidación fiscal se reforzó en 2012 con nuevas e importantes medidas en el ámbito de los ingresos”.

REFORMA 2015

Por su parte, la reforma de 2015 eliminó tres tramos en el IRPF (de 120.000 a 175.000 euros anuales, de 175.000 a 300.000 y a partir de 300.000), dejando el tramo máximo a partir de los 60.000 euros, y redujo el mínimo exento a 12.000 euros anules. Asimismo, redujo el tipo impositivo de todos los tramos, haciendo una bajada progresiva en 2015 y 2016, estableciendo un tipo máximo del 47% en 2015 y de un 45% en 2016 a partir de los 60.000 euros, frente al 52% a partir de los 300.000 fijado con la subida de 2012.

Así, el informe anual de la Agencia Tributaria correspondiente al año 2015 refleja que esta reforma tuvo un impacto negativo en la recaudación por IRPF en dicho ejercicio, al reducirse en 4.390 millones de euros, pese a que ese año el PIB nominal de la economía española creció un 3,2%.

Además, la Agencia Tributaria destacó el impacto de la reforma en la desviación que se registró respecto a las previsiones presupuestarias en 2015, de 4.103 millones, pese a que “el entorno económico fue más favorable de lo contemplado en las previsiones que acompañaron los Presupuestos para 2015”.

Asimismo, ya que la rebaja de los tipos impositivos del IRPF se realizó de forma progresiva entre 2015 y 2016, el informe anual correspondiente a este último ejercicio reflejó un impacto negativo de 4.487 millones en la recaudación de ese tributo, pese a que el PIB real creció dos décimas por encima de lo previsto por el Gobierno en ese ejercicio.

(SERVIMEDIA)

Exteriores pide a los españoles en las zonas afectadas de Italia por el coronavirus que sigan las indicaciones de las autoridades locales

0

El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación se ha puesto en contacto con los españoles que se encuentran en las zonas afectadas por el brote de coronavirus en Italia y con la comunidad española en Irán, donde esta enfermedad también ha aparecido, con el fin de pedir a los primeros que sigan las instrucciones de las autoridades locales y para orientar a la segunda sobre las diferentes alternativas para abandonar el país.

Exteriores tiene constancia de que en su Registro de Matrícula Consular hay una veintena de españoles inscritos en las zonas afectadas en el país transalpino, según informaron fuentes diplomáticas.

Estas mismas fuentes subrayaron que el Consulado de España en Milán ha contactado con todos ellos, instándoles a que sigan las indicaciones de las autoridades locales.

En el caso de Irán, la embajada española se encuentra “en permanente contacto” con la colectividad española prestándole asistencia consular. A sus miembros, según estas fuentes, se les ha orientado sobre las distintas alternativas para abandonar el país, “algo que se produciría en las próximas horas”.

(SERVIMEDIA)

Tamara Falcó deslumbra Instagram posado sugerente en bikini

0

La hija de Isabel Preysler y Carlos Falcó, Tamara Falcó, ha deslumbrado a sus seguidores de Instagram tras compartir con ellos una foto en bikini.

Falcó, de 38 años, se encontraba en Lanzarote cuando posó de manera sugerente en la terraza de su hotel.

Su publicación no ha pasado desapercibida, entre otros, para el marido de su hermana Ana Boyer, el tenista Fernando Verdasco, quien escribió en el muro de la influencer: «Vaya cuñada más cañón tengo».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Y lo bien que viene escaparse de vez en cuando!! Bendito @secretslanzarote ??❤️ (que vuelva el sol pronto a las islas ??)

Una publicación compartida de Tamara Falcó (@tamara_falco) el

Unos mil alumnos participarán en la VI jornada de puertas abiertas de la delegación de la ONCE en Murcia

0

La sede de la delegación territorial de la ONCE en Murcia acoge su VI jornada de puertas abiertas desde este lunes y hasta el viernes 28, con la participación prevista de unos 1.000 alumnos. Su objetivo es acercar a escolares y universitarios los diferentes servicios que presta la ONCE en la Región.

Las jornadas fueron inauguradas hoy por Nuria Vida, jefa del departamento de Servicios Sociales de la ONCE en Murcia; Sonia Ruiz, diputada regional y entrenadora del equipo de baloncesto en silla de ruedas UCAM Murcia; integrantes del equipo; Francisca Pérez Concejala, delegada de Mayores, Discapacidad y Cooperación al desarrollo del Ayuntamiento de Murcia; José Felipe Coello, concejal de Deportes y Salud; Inmaculada Carrillo, vicepresidenta del Consejo Territorial de la ONCE; Fidel Molina, jefe del departamento de Recursos Humanos y Generales, y Pedro Salinas, jefe del departamento de Juego.

La exposición de los diferentes servicios estará integrada por cuatro talleres destinados a las siguientes áreas: educación, adaptación de material escolar, ocio, cultura y deporte; tiflotecnología; autonomía personal y habilidades de la vida diaria, y perros guía.

El Grupo Social ONCE trabaja para conseguir la prestación de servicios sociales a personas ciegas o deficientes visuales, la generación de empleo para personas con discapacidad y la accesibilidad universal. Así, la inversión solidaria que miles de ciudadanos realizan cada día con la compra de productos de juego de la ONCE es devuelta a la sociedad en forma de servicios especializados para personas con ceguera o deficiencia visual: educación, empleo, rehabilitación, ayudas técnicas adaptadas, comunicación y acceso a la información, ocio, deporte, etc.

Gracias a este esfuerzo colectivo, en España las personas con problemas graves de visión disfrutan de una red integrada y completa para atender sus necesidades de desenvolvimiento autónomo e inclusión social.

SERVIMEDIA

El juez Pedraz confirma el archivo de la denuncia contra Tous e impone el pago de las costas a Consujoya por “mala fe”

0

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha confirmado el archivo de la denuncia presentada contra la marca Tous por delitos de publicidad engañosa, estafa continuada, falsedad en documento y corrupción en los negocios en relación con la composición de determinados artículos de joyería.

En un auto, el magistrado desestima el recurso de reforma interpuesto por la Asociación Consujoya y le impone, tal y como solicitó Tous, el pago de las costas por su “evidente mala fe y temeridad en formular este recurso, constatada la inicial denuncia y posterior personación como acusación popular, dada la clara inconsistencia de sus pretensiones y la injusticia y sinrazón de su acción (presentación torcida de los hechos y dando lugar a confusión de la instrucción de la causa desde la denuncia) como se sigue de lo expuesto en esta resolución, máxime tratándose de una asociación se supone experta en metales preciosos y técnicas de joyería y conocedora de la legalidad vigente”.

La resolución recoge el escrito de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que había presentado la denuncia ante el Juzgado Central de Instrucción 1, en el que se opone al recurso y expone que “a la vista de las circunstancias concurrentes cabe sostener que asistimos a una manipulación engañosa de la realidad que dio lugar a una investigación que, de no haberse presentado en los términos indicados, nunca se habría iniciado”.

El auto desestima todos los argumentos planteados por Consujoya para la reapertura de la causa, entre ellos la falta de diligencias de pruebas respecto de los hechos investigados. Al respecto, Pedraz apunta que, tal y como establece la ley, se han realizado sin demora las diligencias pertinentes aportadas tanto por la denunciante como las practicadas por la Guardia Civil y las Fiscalías de Córdoba y de la Audiencia Nacional y que, tal y como apunta el Ministerio Público, “han puesto al desnudo la realidad de los hechos”.

“Pese a ello, sorprendentemente, la recurrente manifiesta ahora que el instructor va más allá de la potestad que le da el citado artículo pues se quiebra el que denomina ‘principio básico la doble intervención judicial’ (¿?) al realizarse ‘un juicio propio de la fase oral’. Podrá no estar de acuerdo con el archivo, pero la argumentación que hace es de todo punto inaceptable por pura lógica jurídico procesal para el caso. No se entiende”, explica el magistrado.

En relación con la existencia de indicios de criminalidad, el instructor sostiene que los indicios en los que se basa la acusación se concretan única y exclusivamente en la interpretación de la norma que hacen dos laboratorios y un testigo.

El instructor, al igual que hiciera en el auto de archivo inicial, analiza la normativa al respecto sobre metales preciosos y afirma que el artículo 55 permite el uso de materiales no metálicos para conferir estabilidad y el material empleado por Tous (no metálico), según el certificado de compra, es para dar estabilidad y “no se ha acreditado que no lo sea para otro destino y, desde luego, el de engañar al consumidor”.

Los hechos que han dado origen a estas actuaciones se iniciaron por una denuncia de la asociación Consujoya presentada en Córdoba en diciembre de 2018. Unos meses después, en marzo de 2019, la Fiscalía de Córdoba incoó diligencias de investigación, inhibiéndose posteriormente a la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que fue la que, en noviembre de 2019, presentó la denuncia ante el juez.

El auto indica que Consujoya compró en tiendas oficiales de Tous varias piezas de plata y las llevó a analizar a Ecomep e Instituto de Nanoquímica. Tras tener los resultados formuló denuncia ante la Guardia Civil, concluyendo que la venta de tales efectos supone la comisión de varios delitos (estafa, falsedad y publicidad engañosa).

Para ello se basaba, de un lado, en dos informes del laboratorio de contrastes Ecomep, y de otro, en el informe del Instituto de Nanoquímica de la Universidad de Córdoba. “Pese a que en tales informes se seguía que la plata empleada era de al menos de 925 milésimas (primera ley) en la denuncia se omitió tal consideración (ahora curiosamente en el escrito del recurso se dice ‘piezas que no son de primera ley en todo su cuerpo’), afirmándose que ‘se acredita sin ningún género de dudas que Tous está vendiendo como plata de primera ley piezas con relleno a veces en proporción próxima al 40 %…’”, de manera que “Tous hace creer al consumidor que está adquiriendo plata de primera ley, cuando ello es obvia y radicalmente falso».

Esta ocultación del resultado del informe ha sido entendido por el juez como una evidencia de “mala fe” en la presentación de la denuncia por parte de Consujoya y por eso acuerda que se le cargue el pago de las costas del procedimiento judicial.

(SERVIMEDIA)

Familias adoptivas demandan atención temprana para abordar los trastornos de apego de los menores

0

La vicepresidenta de Petales España, Úrsula Martínez, demandó este lunes para las familias adoptivas atención temprana y acompañamiento post adopción para abordar y detectar las consecuencias de los trastornos del vínculo afectivo o apego. La entidad ofrece apoyo y ayuda a familias y niños afectados por este tipo de trastornos y adversidades.

Las petición se produjo en un encuentro informativo celebrado en la sede de la agencia de noticias Servimedia. Martínez demandó durante su intervención que la adopción forme parte del protocolo de atención temprana. El motivo es que en esa dimensión trabajan conjuntamente sanidad, servicios sociales y educación. El objetivo de la petición es que se detecten y aborden los casos de menores con trastornos de apego.

Petales explica que los trastornos de apego son «una enfermedad invisible pero responsable de patología psiquiátrica con conductas inadecuadas y comportamientos agresivos o violentos, especialmente en el adolescente, pudiéndose prolongar durante la vida adulta. Detrás de conductas que a veces se identifican con sociedades más abiertas y permisivas también puede esconderse este tipo de trastornos que, por desconocidos o incomprendidos, se agudizan y enquistan representando un gran sufrimiento para quienes los padecen y sus familias, además de un elevado coste social».

Úrsula Martínez señaló que «la adopción es una medida de protección a la infancia. Claro que sí. Pero vamos a dotarla de recursos para que sean casos de éxito y no para, de alguna forma, sacar de la sociedad a personas que han tenido adversidad temprana. Si el acompañamiento no es pronto y continuado puede terminar en situaciones muy adversas. Son niños con comportamientos autolíticos, delictivos… cuando realmente a lo que atienden es a la desatención en la que se estuvieron desarrollando”.

TRASTORNOS DEL APEGO

Estos trastorno tienen su origen en el apego, es decir, el tipo de relación que desarrolla el bebé con sus padres o cuidadores. El apego proporciona a las personas seguridad emocional y la tranquilidad “indispensable” para enfrentarse al mundo.

Experiencias desfavorables desde la gestación y durante el primer año de vida como el maltrato infantil, violencia intrafamiliar o el consumo de alcohol o drogas durante la gestación pueden afectar al proceso de neurodesarrollo del bebé o menor y condicionar la maduración cerebral, señala Petales España.

Las consecuencias de estas adversidades tempranas y privaciones afectivas suelen estar relacionadas con retrasos intelectuales, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), ansiedad, depresión y trastornos traumáticos, entre otras comorbilidades.

Este tipo de trastornos también se desarrollan en menores que han crecido en familias biológicas con dificultades, aunque los niños adoptados sean un colectivo identificado. «No es exclusivo de niños en adopción», aclaró la psiquiatra infanto-juvenil del Hospital General Universitario Gregorio Marañón Carmen Moreno.

Se estima que aproximadamente un 40% de los niños y jóvenes adoptados pueden presentar algún trastorno de apego y otras patologías relacionadas con la adversidad temprana, según datos facilitados en la II Jornada de Actualización en Psicopatología del Vínculo, celebrada en octubre de 2019 y expuestos en el encuentro celebrado en Servimedia.

Sin embargo, en España “no hay estudios oficiales” ni estudios “de prevalencia”, recordó la vicepresidenta de Petales España y responsable de la zona Centro de la Comunidad de Madrid, Úrsula Martínez, quien también es madre afectada.

“Las cifras no las tenemos porque no se diagnostican bien estos chicos. Van a ser diagnosticados de trastornos que se consideraban hasta ahora de origen puramente biológico cuando son casos complejos. No hay que separar entre lo biológico y lo psicológico. Hay genes que son muy sensibles a las emociones”, explicó el director del Hospital de Día Ponzano y psiquiatra del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Clínico San Carlos, Diego Figueras, también presidente del International Attachment Network España, una asociación de profesionales interesados en la teoría del apego.

SOLUCIONES

Los ponentes del encuentro coincidieron en que el mejor abordaje de estos trastornos es la detección temprana y la prevención. Cuando a un niño recién nacido que ha tenido adversidades en la gestación se le ofrecen buenas relaciones y cuidados hasta el año de edad, puede recuperar “bastante bien” el desarrollo emocional y cognitivo.

“A partir de los seis meses al año, que es cuando se establecen las relaciones de apego más importantes para tener modelos internos de relacionarnos con los demás, empieza a haber dificultades que se van acumulando. Si no les cuidamos suficientemente bien en esas primeras etapas van a desarrollar problemas de adaptación muy serios que pueden terminar en diagnósticos de trastornos muy graves”, explicó Figueras.

El psiquiatra también afirmó que la prevención es “relativamente fácil” si se cuida a tiempo a las madres que se quedan embarazadas en “circunstancias muy difíciles”. “Sabemos mucho sobre ellos y estamos haciendo muy poco para solucionarlo”, indicó.

Petales España es una organización internacional de ayuda y apoyo a familias y niños que presentan trastornos del vínculo afectivo o apego. Tiene sede en Bélgica, Francia y Canadá. En España se constituyó en noviembre de 2016 y su actividad empezó en 2017. En la actualidad forman parte de la entidad 250 familias de todo el territorio español.

El nombre de ‘Petales’ tiene que ver con la flor de miosotis, conocida comúnmente como nomeolvides. El logo de la entidad simboliza una nomeolvides con un pétalo azul que se desprende hacia arriba pero sin caerse. “La flor dice: no me olvides. Y el pétalo desprendido responde: aunque no pueda apegarme”, explica de manera simbólica la entidad en su página web.

SERVIMEDIA

El PSOE elude valorar la delegación catalana para la mesa pero subraya que el acuerdo habla de que es «entre gobiernos”

0

La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, no quiso entrar este lunes a valorar las personas elegidas por el Govern para formar parte de la delegación catalana que participará en la mesa de diálogo con el Gobierno y que tiene previsto reuirse por primera vez el miércoles en el Palacio de la Moncloa.

“Sobre la configuración no tenemos nada que decir”, afirmó Narbona en la rueda de prensa que ofreció en Ferraz cuando se le preguntó reiteradamente por los integrantes de la delegación catalana.

SI bien, la presidenta socialista subrayó que “la composición que ha anunciado el Gobierno –encabezada por Pedro Sánchez- responde a lo que se ha pactado con ERC”, dejando entrever que la parte catalana no se ajustaba a lo fijado porque, recordó, la mesa que se negoció es “entre gobiernos”.

“El PSOE no valora la delegación catalana”, sostuvo Narbona, quién señaló que desde el PSOE “no entramos a valorar algo que todavía entendemos que hay margen para que quede resuelto”.

“Por parte del Gobierno se ha mantenido lo que está planteado en el acuerdo, es decir, que haya una mesa de diálogo entre gobiernos. El Gobierno de España, el Gobierno de Pedro Sánchez, ha hecho su propia propuesta, dejemos que llegue el momento de la celebración de la mesa y veamos cual es finalmente esa composición”, subrayó Narbona.

La presidenta del PSOE insistió en que este Gobierno hace “todo lo posible para que en esta legislatura” haya “algún acuerdo satisfactorio”. De esta manera respondió Narbona cuando se le cuestionó por la delegación catalana después de que el Ejecutivo autonómico asegurara que “la representación catalana debería estar integrada por el presidente Carles Puigdemont, el vicepresidente Oriol Junqueras, el preso político Jordi Sànchez y la secretaria general de ERC, Marta Rovira”, pero que debido a su situación “de prisión y exilio como consecuencia de la represión política” tienen que designar a otros miembros.

Por este motivo, la delegación autonómica estará encabezada por Torra y Aragonés, a los que acompañarán “los consejeros Jordi Puigneró y Alfred Bosch, las diputadas Elsa Artadi y Marta Vilalta, el diputado Josep Maria Jové – investigado por el ‘procès’-, y el exjefe de gabinete de los presidentes Puigdemont y Torra Josep Rius”.

“No nos hemos pronunciado en la Ejecutiva (del PSOE) respecto de cual es o será la composición por parte de la Generalitat, entendemos que el Gobierno está cumpliendo y lo que deseamos es que esa mesa pueda empezar a funcionar lo antes posible y con el mejor clima posible”, remachó Narbona.

“No vamos a hacer un pronunciamos desde el PSOE, entendemos que el Gobierno de España y el de la Generalitat se relacionan, hablan y en su momento celebrarán esa mesa de diálogo, pero no nos hemos pronunciado”, insistió la presidenta marcando distancias entre la posición del Ejecutivo y la del partido.

Por último, preguntado por si Sánchez se sentará el miércoles con la delegación catalana propuesta y que presidirá Quim Torra, Narbona señaló que se hará, “con toda rotundidad, lo que diga el presidente del Gobierno”.

“Le corresponde al Gobierno cerrar la agenda, cerrar la celebración con la propuesta que ha formulado la Generalitat de Cataluña y, por lo tanto, será el Gobierno quién comunique si tiene algo que comunicar, pero no la Ejecutiva Federal del PSOE”, concluyó la también vicepresidenta primera del Senado.

SERVIMEDIA

Tráfico multa a 5.000 conductores de camión o autobús en una semana

1

Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han denunciado a casi 5.000 conductores de camión o autobús durante una campaña que Tispol (una red europea de policías de tráfico) puso en marcha en la semana del 10 al 16 de febrero de este año y que la Dirección General de Tráfico (DGT) coordinó en España.

Durante los siete días de la campaña, los agentes controlaron 19.499 vehículos y denunciaron a 4.823 conductores de camiones y 120 de autobuses por no cumplir algún precepto de la normativa. También inmovilizaron 116 camiones por diferentes motivos, según informó este lunes la DGT.

Hubo más conductores de camiones que dieron positivo a drogas (17) que a alcohol (11). En los de autobús, todos superaron el control de esas sustancias.

En lo que respecta al cinturón, un total de 142 usuarios de camiones y 18 de autobús han sido denunciados por no hacer uso de ese dispositivo de seguridad. Además, 121 conductores fueron denunciados por circular a una velocidad superior a la permitida, de los cuales 118 eran de camión.

El exceso de horas de conducción, algo que puede generar fatiga y distracciones, lo que incrementa el riesgo de sufrir o provocar un accidente, fue la infracción más frecuente entre los conductores profesionales. En concreto, los agentes tramitaron 1.976 denuncias por exceso en el tiempo de conducción (1.953 de camiones y 23 de buses).

Otras denuncias se refieren al tacógrafo (455 camiones y 38 autobuses). Las denuncias impuestas por exceso de peso y mala disposición de la carga ascendieron a 702, todas salvo una relativa a camiones.

Sobre la documentación relativa al vehículo y al conductor, los agentes comprobaron que 808 conductores (758 de camión y 50 de autobús) presentaban irregularidades administrativas.

(SERVIMEDIA)

Las Charanguillas triunfan en Agüimes

0
Los Sombreritos obtuvieron el segundo premio, mientras que los Ni Quito Ni Pongo consiguieron el tercer premio de interpretación y el premio ‘Paco Macías’ a la letra más pícara
La murga Las Charanguillas consiguió anoche el primer premio de interpretación del 38º Concurso de Murgas del Carnaval de Agüimes, tras una reñida final que destacó por la ironía y el fino humor de las murgas participantes, para deleite del público local, que no paró de reír, aplaudir y bailar durante todo el certamen. La murga ganadora, cien por cien femenina, conquistó al jurado por la gracia que destilaron sus letras y por la fuerza de sus componentes sobre el escenario, probablemente espoleadas por lo sucedido en la fase previa del concurso, en la que a punto estuvieron de quedar fuera de la final, al pasar en la octava y última plaza disponible. Esta vez, ataviadas de chicas de la limpieza, convencieron desde el mismo momento en que saltaron al escenario, obteniendo el reconocimiento unánime e indiscutible de todos los allí presentes.
Los SombreritosEl segundo premio de interpretación recayó en Los Sombreritos, la murga más antigua de Gran Canaria, historia viva del Carnaval de Agüimes, en el que participan de forma ininterrumpida desde 1975. Con la elegancia que les caracteriza y con una rejuvenecida puesta en escena, los piratas puretas levantaron al público de sus asientos en varias ocasiones. Mejoraron en la final la gran actuación que ya habían tenido en la fase preliminar y solo la brillantez de las ganadoras les privó de un premio aún mayor. Es el primer galardón conseguido por Los Sombreritos en mucho tiempo. Y es que lo suyo, más que ganar, ha sido siempre participar y animar como nadie en las carnestolendas de su pueblo.
Ni Quito Ni PongoLa murga Ni Quito Ni Pongo, otra histórica del carnaval lagartero, en el que está presente desde 1984, se alzó con el tercer premio de interpretación y con el premio ‘Paco Macías’ a la letra más pícara, gracias a unas rimas desternillantes con las que despertaron las carcajadas de los asistentes. Disfrazados inicialmente de surferos, se transformaron sobre el escenario en los laureles de indias de la Plaza del Rosario, epicentro del Carnaval de Agüimes, para contar todo lo que los árboles saben y nunca habían contado. Crítica y guasa a partes iguales con un doble reconocimiento por parte del jurado, más que merecido.
El premio al mejor vestuario fue a parar a Las Inquietas, completando el dominio femenino en lo más alto del 38º Concurso de Murgas de Agüimes. En la final, que se prolongó hasta bien entrada la madrugada, participaron también Las Miruflinas, Los Guanchones, Los Flokis and The Mokis y La de Migué, ocho murgas finalistas, todas del municipio, de las trece que tomaron parte desde las fases previas del concurso. Agüimes, pueblo carnavalero por excelencia, puede presumir también de ser territorio murguero, al albergar en proporción a su población el mayor número de colectivos de toda Canarias. Aquí el carnaval es una seña de identidad popular y se vive con una intensidad especial, como en muy pocos sitios. No en vano, gracias al empuje del propio pueblo, la fiesta resistió los peores momentos de la dictadura, cuando el carnaval fue prohibido en el resto de municipios de Gran Canaria.

Las murgas gustan tanto en Agüimes que, además de los participantes en la final, la noche contó con las actuaciones fuera de concurso de Los Serenquenquenes, la murga afilarmónica de Agüimes multipremiada en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, y de Los Hijos de Chano el Negro, quienes habiendo quedado empatados en el octavo puesto para acceder a la final, decidieron renunciar a concursar para evitar el sorteo de desempate que marcaban las bases. Un gesto de generosidad y hermandad entre los grupos del Carnaval de Agüimes que fue unánimemente reconocido por el resto de murgas y muy aplaudido por el público que abarrotaba la Plaza del Rosario. Los «Chanos», junto con la Batucada Makana, fueron los encargados de mantener la fiesta durante la deliberación del jurado, poniendo así el colofón perfecto a uno de los actos más esperados del carnaval lagartero.

Igualdad impulsará «centros de crisis 24 horas» contra las violencias sexuales

0

La ministra de Igualdad, Irene Montero, anunció este lunes en el Congreso de los Diputados que la ley de libertad sexual implantará «una red de servicios de información y asistencia integral especializada que incluya los centros de crisis 24 horas» para las víctimas de violencia sexual

En su primera comparecencia en la comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados Montero señaló que la nueva norma «establecerá medidas de protección integral cuya finalidad es prevenir, detectar, sancionar y erradicar las violencias sexuales así como proteger y reparar las víctimas de las mismas, tanto en el ámbito público como en el privado, tales como la familia, la comunidad, el espacio público, el lugar de trabajo, el ocio, la política, la justicia, el deporte, la educación, el entorno digital y los servicios sociales y sanitarios»

También destacó que prestará asistencia a las víctimas, lo que supondrá la implantación de una red de servicios de información y asistencia integral especializada «en base a estándares de disponibilidad, accesibilidad y calidad, que incluya los centros de crisis 24 horas recomendados por el Consejo de Europa, cuya implantación progresiva será esencial para la recuperación de las víctimas».

Respecto a los datos sobre este tipo de violencias, la ley también establece la creación de un sistema complejo de recogida de datos, en base a estudios de prevalencia y datos procedentes de los recursos de atención a las mujeres. Nuestro punto de partida será la última macroencuesta encargada en 2019 por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, que ya incluía indicadores de violencia sexual y cuyos resultados están próximos a darse a conocer», agregó la ministra.

Publicidad