Con apenas 26 años,Maxi Bonelli, un joven vallisoletano radicado en Málaga, ha revolucionado por completo el mercado del trading en España, generando interés incluso de exclusivos medios como lo es la revista Forbes o El Mundo, en conocer más sobre este joven empresario y sus negocios, ahora centralizados todos en su propia empresaSpainOption. Este joven de tan solo 26 años se ha abierto camino en un mundo desconocido para la mayoría de nosotros: el mercado de futuros.
Su experiencia en este campo empieza hace casi diez años, cuando se vuelve un aficionado al marketing digital, creciendo a paso firme hasta alcanzar los conocimientos que tiene hoy en día del mundo de Internet. Fue desde esta posición de experiencia que entra en el campo del trading, en el cual su capacidad para interpretar los mercados y sus tendencias a futuro mediante el análisis de los métodos se convierte en su principal forma de capitalizar. Es el propio Maxi quien, en entrevistas realizadas con entidades de la talla de El Mundo o Forbes, relata que “No es todo un camino de rosas”, y sobre todo para aquellos que comienzan sus primeros pasos en este mercado en completa soledad, de manera autodidacta y con únicamente su experiencia en el intento-error como referente. Es justamente esto lo que le hizo incursionar en este mercado, querer aportar sus conocimientos a cualquier trader que quiera operar en el mercado de futuros.
En palabras del propio Maxi, la mercancía con más movimiento es el dinero en sí mismo, y esto da lugar a que en España el interés por mejorar el rendimiento de los ahorros propios sea gigante. Es de esta manera que nace su emprendimiento SpainOption; el más grande de los trading centers online de habla hispana que a la vez imparte la educación necesaria para poder manejarse de manera eficaz en el mercado de valores usando los mismos métodos que han sido la clave del éxito de este joven empresario.
Siendo este un medio donde los éxitos y fracasos tienen todos una relación directa con ganancias y pérdidas, es necesaria la formación a nivel financiero e inclusive psicológico que prepare a una persona para tomar las decisiones correctas en cuanto a donde poner su dinero o sobre el cómo planificar su estrategia de inversiones. Es el mismo Bonelli quien afirma que el trading como tal no es una ciencia exacta; en un primer momento el usuario tiene que estar preparado para perder dinero, y es que justamente este método está hecho teniendo en cuenta los ocho años de experiencia el empresario dentro de este ámbito, y es por esto que este mismo método puede ser adaptado a las necesidades de aquellos que lo necesiten, sea como un sustento principal o como una afición. Es precisamente aquí donde entra en juego el psicotrading, una herramienta más que fundamental en este proceso. SpainOption hace mucho hincapié en la necesidad de una educación tanto a nivel práctico como psicológico para brindarle las herramientas a nivel práctico y emocional a cada uno de los traders.
Parte importante de este proceso es el seguimiento personalizado que se debe realizar a cada uno de los que deciden participar; cada persona tendrá necesidades particulares y maneras de aprovechar este conocimiento adquirido, pero es el seguimiento lo que actuará como garantía del correcto uso del método impartido por Maxi durante sus cursos, y el máximo aprovechamiento de los beneficios que este le reporta a las finanzas del usuario.
Buena parte del éxito en este método tiene que ver con la mesura y la calma del participante, ya que la toma de decisiones y correcto análisis de los factores a su alrededor son la base del óptimo funcionamiento de cada uno de los movimientos monetarios hechos por un individuo. Es justamente el objetivo de SpainOption que aquellos que se inscriban y decidan dar sus primeros pasos dentro del mundo del trading no se vean forzados a hacerlo completamente abandonados a su suerte y teniendo que recurrir al intento-error propios para lograr entender el funcionamiento del mismo.
Es precisamente la adaptabilidad de este método, y su alto margen de éxito en este campo (aproximadamente el 80%) lo que lo hace tan atractivo para el resto, causando que las plazas en los cursos impartidos por el joven se agoten con extrema rapidez. Y es esto lo que ha permitido a este vallisoletano empresario lograr un estilo de vida donde los viajes alrededor del mundo, aviones privados a su completa disposición o coches de la más alta gama, van por cuenta de un trabajo en el que se desempeña como ningún otro y que adora hacer.
No cabe duda de que Maxi Bonelli se ha convertido en un referente de emprendimiento y éxito en nuestro país.
El equipo de NECSUM TRISON está de enhorabuena, dados los resultados obtenidos en la edición 2020 de los Digital Signage Awards, en la que ha obtenido dos galardones de sendas categorías por su trabajo de integración audiovisual e interactiva aplicado en el espacio del recién inaugurado C.C. Lagoh de Sevilla, propiedad de LAR España.
La instalación y los contenidos que ha expuesto NECSUM TRISON en el centro comercial Lagoh de Sevilla ha obtenido recompensa en forma de distinción en los prestigiosos premios internacionales Digital Signage Awards de este año, un certamen internacional celebrado el pasado 12 de febrero en Ámsterdam (Países Bajos) en el que se premian los mejores proyectos del mundo según criterios de creatividad, innovación y tecnología.
Reconocimiento de los Digital Signage Awards 2020
Su creación de arte digital en Lagoh no ha pasado desapercibida a los ojos del jurado profesional de los DSA, compuesto por 18 expertos procedentes de diferentes zonas del planeta, quien ha distinguido su labor sobre los proyectos de decenas de compañías de todo el mundo en este ámbito con el galardón a mejor proyecto de Entretenimiento en Espacios Públicos, lo que supone un “auténtico orgullo” para su equipo.
Además de este prestigioso premio, NECSUM TRISON también fue reconocida en la categoría de Ejecución Creativa.
Este doble reconocimiento supone colocarse en la cúspide mundial en el sector del arte digital interactivo mediante la última tecnología.
El proyecto aplicado en este complejo comercial y de ocio de la ciudad hispalense, cuya tematización ha estado a cargo de CBRE, consiste en una experiencia integral interactiva de los visitantes a lo largo y ancho de su superficie, a través de un show inmersivo de hologramas en la fuente del lago, juegos infantiles en los que los protagonistas son los más pequeños o un lugar en el que, a través de la app, emitir mensajes a los seres queridos que puede ver cualquiera de los presentes.
Su apuesta por proyectos totalmente adaptados y la conexión emocional en sus contenidos son los que le han llevado a ser uno de los protagonistas en este certamen, uno de los más importantes a nivel global y los más reconocidos de Europa dentro del ámbito de los contenidos creativos e interactivos en cartelería digital.
El C.C. Lagoh de la capital andaluza, cuya inauguración se produjo en septiembre de 2019, quiere erigirse como un centro comercial del futuro y a ello contribuye en gran parte su apuesta por la integración audiovisual en el entorno de este complejo de ocio andaluz.
De esta forma, NECSUM TRISON se coloca a la vanguardia del sector en el terreno internacional, a la altura de otras entidades prestigiosas condecoradas, como ESI Design, por el museo digital de la Estatua de la Libertad de Nueva York, o Second Story, por su trabajo en el edificio Lincoln Harris de Charlotte.
Sobre NECSUM TRISON
El equipo de NECSUM, integrado en la multinacional TRISON, es líder en digitalización de espacios físicos, que con más de 26 años de experiencia ha desarrollado más de 14.000 proyectos de integración digital en todo el mundo y está presente en más de 100 países de Norteamérica, Sudamérica, Europa, Asia y Oriente Medio, y la constatan como una de las mejores empresas de arte digital del mundo.
Con esta división, TRISON busca completar la cadena de valor en el sector de la integración audiovisual y el marketing sensorial, mediante soluciones de arte digital interactivo de última generación que conecte con el público mediante las imágenes, el sonido y, en definitiva, las emociones que generan.
Puedes consultar más información sobre su equipo de profesionales en su página de LinkedIn, que está compuesto por diseñadores artísticos y digitales, arquitectos, ingenieros, creativos, diseñadores industriales, artistas 3D, lighting designers, técnicos o desarrolladores de contenidos.
Estos son algunos de los roles que hacen posible que sus proyectos salgan adelante con la aceptación del público obtenida hasta ahora.
Cuando se produce un pequeño descuido o percance y el móvil cae, hay cierto riesgo de que no salga bien parado y se deba reparar para recuperar sus funcionalidades. Pero, ¿qué es más rentable? ¿repararlo o no?
Ha ocurrido: sí, tu móvil ha caído y lo que hasta ese momento era una superficie impoluta y agradable al tacto en la que poner tus dedos para realizar diferentes tareas, ahora es un cúmulo de añicos y microcristales que, además de atentar contra la estética de tu dispositivo, puede afectar también a su funcionamiento.
A veces, ni siquiera con un protector de pantalla y una carcasa vendida como extra-fuerte puede evitarse este duro golpe del destino.
Una vez has superado el momento inicial de shock y de comprobar que la pantalla de tu teléfono ya no es lo que era por un pequeño descuido o tropiezo, comienza la etapa de valoración de las distintas opciones para arreglar ese estropicio.
¿Pantalla o cristal?
Si miramos a nuestro alrededor, podemos percatarnos de la presencia de muchas personas que cuentan con un dispositivo con la pantalla, como mínimo, agrietada en algún punto.
Antes de nada, es importante aclarar las diferencias entre las roturas de pantalla y de cristal: si bien un golpe en el cristal facilita aún las acciones en el terminal sin problemas, un daño en la pantalla puede ser un verdadero impedimento para estas acciones, además de que es la pieza más cara del dispositivo.
Los técnicos de iFixRapid, especializados en reparación de pantalla de iPhone y otros productos Apple, sostienen que la pantalla de los móviles es uno de sus puntos clave, ya que sobre ellas se dan las órdenes de acción al dispositivo y cubren una serie de elementos importantes, como su sistema, las cámaras o los altavoces.
Aunque no suponga un mayor daño para la vista, ya que seguiría emitiendo la misma luz azul que aporta una nueva, sí advierten de algunos riesgos de mantener un móvil con la pantalla rota, como sufrir algún corte en los dedos cuando la parte afectada raspa o que se desprendan esos microcristales en el lugar donde lo transportemos (el bolsillo, una mochila, un bolso, etc).
No solo sería dañino para su usuario, sino para el propio móvil, ya que, además de poder empeorar aún más su estado si se vuelve a caer, se puede ver desprotegido ante la acción del polvo, la humedad o el sudor de las manos, ante lo cual la pantalla en perfecto estado suele actuar como barrera.
Entonces, ¿es conveniente cambiar la pantalla?
Aunque en muchas ocasiones este incidente sirva de excusa perfecta para un cambio de terminal, lo cierto es que en la mayoría de los casos es muy rentable acudir a un servicio de reparación como iFixRapid para solventar este problema.
Cuando ya no se dispone de la garantía técnica del fabricante o de un seguro que cubra sus daños, dejarlo en manos de profesionales con tarifas tan asequibles como ellos puede ser una solución realmente positiva y, sobre todo, rentable.
Si el teléfono es relativamente nuevo y de gama media-alta, reemplazarlo puede ser más traumático para tu bolsillo, por lo que debes plantearte seriamente optar por ello.
El servicio técnico de las propias marcas tienen el inconveniente de que cuentan con sus propios plazos para atender las peticiones, ante la alta demanda, además de que se estima que es hasta un 50% más caro que en centros de reparación como iFixRapid, donde sus profesionales están perfectamente capacitados y experimentados para solucionar cualquier problema de estos terminales.
Los seleccionados son Vulcano, Quirón, Acrux y Orión, Shiky, Boydevil, Ármex, High Hills Performan, Vanderbilt, Lemnos, Équinox, Efesto, Eiko, Múlciber, Sirius, Sethlas y Kinegua.
La monologuista grancanaria Omayra Cazorla y el televisivo Ibán Padrón han conducido la preselección drag, que ha contado además con la actuación del transformista guiense Xayo, la comparsa Aragüimé y el coro MLou
«Érase una vez…» ya conoce los nombres de los dieciséis aspirantes al título de Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020. El parque Santa Catalina acogió la noche de este lunes 24 de febrero la actuación de los ocho concursantes que no pudieron salir al escenario el pasado sábado en el acto de preselección al verse interrumpido éste como consecuencia del viento en el recinto de la fiesta.
Una vez han desfilado ya por el escenario de la fiesta los 28 aspirantes al trono (uno de los concursantes no actuó), la noche más libre y transgresora de las carnestolendas de la ciudad comenzará el próximo viernes 28 de febrero, a las 21:00 horas, con la actuación en el escenario de los cinco componente de Hihg Heels Performan y finalizará, en el primer bloque con el espectáculo de Drag Kinegua. El segundo bloque de finalistas lo abrirá Drag Múlciber y lo cerrará Drag Vanderbilt. Una fiesta que estaba prevista inicialmente para la noche de este lunes 24 de febrero pero que como consecuencia de la alerta meteorológica por viento y calima decretada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias sufrió modificaciones en el calendario previsto por la organización.
Los drags que han pasado a la final son: Vulcano, Quirón, Acrux y Orión, Shiky, Boydevil, Ármex, High Hills Performan, Vanderbilt, Lemnos, Équinox, Efesto, Eiko, Múlciber, Sirius, Sethlas y Kinegua.
Tanto los que actuaron el pasado sábado como los que lo han hecho la noche de este lunes han ofrecido divertidos y sorprendentes espectáculos a los que se ha sumado el humor y la complicidad ofrecidos por la monologuista grancanaria Omayra Cazorla y el televisivo Ibán Padrón, que se han puesto las dos noches de preselección al frente de la presentación del acto.
Pero la sobredosis de humor a la noche la puso el transformista Xayo ya que fue uno de los protagonistas que animó al público en el tiempo de deliberación de la mesa técnica.
Además del monólogo del popular humorista guiense, la noche contó con la actuación de la comparsa Aragüimé y con las voces del coro MLou, que pusieron, estos últimos, en pie a todo el público con sus versiones de grandes clásicos del pop español.
La de esta noche ha sido la antesala de lo que está por venir el próximo viernes, 28 de febrero. Un espectáculo de espíritu libre, transgresor y tolerante que se podrá ver en directo a través de Televisión Canaria y Televisión Española, así como en streaming a través de los perfiles internacionales de Carnaval en las redes sociales @lpacarnival (Facebook y Twitter).
Al finalizar la reunión del Comité se tuvo conocimiento de que la acompañante del afectado también ha dado positivo en la primera prueba
Esta tarde a las 20:00 horas el presidente de Canarias y la consejera de Sanidad ofrecerán una conferencia de prensa en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife, tras culminar la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que se celebra en Madrid
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha presidido hoy junto a la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Teresa Cruz Oval, la reunión del Comité Ejecutivo de Canarias convocada para explicar y analizar las medidas a tomar con respecto al nuevo caso de Coronavirus COVID-19 que ha dado positivo en un primer análisis efectuado ayer en la isla de Tenerife a un varón de origen italiano.
Finalizando ese Comité se tuvo conocimiento de que la acompañante del paciente también ha dado positivo en las pruebas realizadas en el Hospital Nuestra Señora de La Candelaria.
En la reunión de hoy han estado presentes la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, así como altos cargos de la Consejería de Sanidad y del Servicio Canario de Salud (SCS), la Dirección General de Salud Pública, de la Federación Canaria de Islas (Fecai), la Federación Canaria de Municipios (Fecam), la Dirección General de Seguridad y Emergencias, la Dirección General de Asuntos Europeos, la Consejería de Turismo, la Viceconsejería de Justicia, la Viceconsejería de Comunicación, Cruz Roja y representantes del Servicio de Urgencias Canario (SUC).
Sanidad informa que los citados pacientes se encuentran en buen estado. En estos momentos están aislados en el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, a la espera del resultado del segundo análisis que debe realizar el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.
Las autoridades sanitarias y los máximos responsables institucionales del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Adeje, lanzan un mensaje de tranquilidad, puesto que los protocolos están activados.
La Dirección General de Salud Pública ha ordenado el control sanitario de todos los huéspedes del mismo hotel en el que se alojaban los pacientes afectados. Para ello se ha activado un dispositivo de sanitarios en el establecimiento, entre los que hay personal médico, de enfermería y de Psicología.
El protocolo de este nuevo caso importado de Coronavirus COVID-19 se activó ayer lunes 24 de febrero cuando el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria confirmó que un ciudadano italiano, de vacaciones en el Sur de Tenerife, había dado un primer positivo en el virus.
Todas las medidas se han adoptado en coordinación con el Ministerio de Sanidad, donde esta misma tarde se celebra una Comisión Interterritorial en la que participará Teresa Cruz por videoconferencia.
Rueda de prensa esta tarde
Tras la celebración de esa reunión, tendrá lugar hoy, a las 20.00 horas, una rueda de prensa en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, donde Ángel Víctor Torres y Teresa Cruz comparecerán junto al presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, el jefe de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública, Domingo Núñez.
Teléfono de información
Recordamos que la Consejería de Sanidad ha activado una línea de teléfono gratuita (900 112 061), desde la cual un equipo de Enfermería, bajo la coordinación del Servicio de Urgencias Canario (SUC), atenderá las solicitudes de información de la ciudadanía sobre medidas de prevención, posibilidades de contagio y falsos conceptos relacionados con el virus.
El Ayuntamiento de Agaete envió efectivos de Protección Civil del municipio para colaborar en las tareas de extinción del incendio que se originó en Tasarte y que ya avanza hacia núcleos poblacionales más cercanos a La Aldea.
En total, seis integrantes del cuerpo de Protección Civil de Agaete, debidamente equipados, y once de los GIORS, han estado trabajando en los puntos del incendio, coordinados con el resto de los efectivos especializados y con miembros de la UME.
Además, el grupo de gobierno ha permanecido en todo momento pendiente de la evolución del incendio y en contacto directo con el alcalde de La Aldea, Tomás Pérez, a quien se le ha trasladado muestras de apoyo y la sincera colaboración del Ayuntamiento de Agaete, por si los vecinos aldeanos de las zonas evacuadas precisaran de cualquier otra ayuda, como alimentos o de lugares para el alojamiento.
Mientras tanto se lucha a destajo por combatir el avance del fuego.
L a actualización la realizaba la institución insular a las 16:00 horas sobre la situación en Tenerife por incendios
El Cabildo de Tenerife informa de que a las 16:00 horas de hoy, martes, 25 de febrero, todos los focos de incendios continúan controlados y los medios que trabajan en las diferentes zonas siguen realizando trabajos de refresco y vigilancia.
En concreto, bomberos profesionales y voluntarios, brigadas forestales (BRIFOR) y efectivos de protección civil de los distintos ayuntamientos realizan estas labores en los municipios de Los Realejos, Santa Úrsula, Puerto de La Cruz y La Orotava.
Las áreas recreativas y zonas de acampada de la isla gestionadas por el Cabildo continuarán cerradas hasta este jueves, 27 de febrero, por precaución, mientras personal del Área de Gestión del Medio Natural del Cabildo comprueba que dichas instalaciones de uso público reúnen condiciones adecuadas de seguridad para su utilización.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, recomendó este martes no viajar a las zonas de riesgo por coronavirus como China, Corea del Sur, singapur, Irán y las cuatro regiones del norte de Italia “si no es imprescindible es mejor no ir aunque no está prohibido ir a estos paises”.
Illa hizo estas declaraciones al término de la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que se celebró entre el ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas para abordar la actual situación del coronavirus.
Tanto Sanidad como las comunidades autónomas han acordado ampliar la definición de caso a nuevas zonas de riesgo, según lo acordado también a nivel europeo. Estas zonas de riesgo son China, Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán y las cuatro regiones del norte de Italia: Lombardia, Veneto, Piamonte y Emilia Romana.
A este respecto, Illa aseguró que “las personas que presenten síntomas y que en los 14 días anteriores hayan estado an alguna de estas zonas han de ser consideradas posibles casos y, por tanto, se deben realizar las pruebas y aplicar los procedimientos correspondientes”.
Además, destacó que en este Consejo Interterritorial se ha acordado “reforzar la detección precoz” y, para ello, “se realizará la prueba del coronavirus a todos aquellos pacientes que presenten sintomatología respiratoria grave y cuya etiología sea desconocida”.
Además, en la línea de reforzar la detección de posibles casos, el ministro señaló que esta misma mañana se acordó con el Ministerio de Fomento, Aena y Puertos del Estado incrementar la información a los viajeros en puertos y aeropuertos. Incluso se van a preparar videos informativos que se difundirán en los aviones que aterricen en España, con medidas básicas de prevención.
Durante la reunión, tanto Sanidad como comunidades autónomas han puesto al día los protocolos “ante posibles escenarios que puedan darse en España”.
En cuanto a los tres casos confirmados en España, un matrimonio italiano de vacaciones en Tenerife y una mujer también italiana y residente en Barcelona, Illa insistió que “son casos importados y que en España no ha habido transmisión comunitaria”. También comentó que los que están en el hotel de Tenerife permanecerán allí hasta que terminen las pruebas como dictan los protocolos.
Por ello, quiso enviar un mensaje de tranquilidad y confianza a la ciudadanía, ya que “estamos realizando constantes seguimientos para adoptar cualquier medida adicional”.
Respecto al uso de mascarillas, el titular de Sanidad aseguró que en estos momentos en España “no es necesario su uso y no habrá desabastecimiento en hospitales si se necesitaran”.
El Pleno de la Cámara Alta debate mañana la toma en consideración de una proposición de ley, para ilegalizar las esterilizaciones forzosas de personas con discapacidad cuya capacidad legal ha sido modificada, que contará con prácticamente el respaldo de todos los grupos.
Así lo confirmaron a Servimedia responsables del grupo popular, socialista, Izquierda Confederal (Más Madrid, Adelante Andalucía, En Comú Podem, Compromís, Geroa Bai y Més per Mallorca), Esquerra republicana-EH Bildu, el Nacionalista (Junts per Catalunya, Coalición canaria/Partido Nacionalista Canario) y el vasco (EAG-PNV) en el Senado.
Impulsada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y por Fundación Cermi Mujeres, la iniciativa parlamentaria busca reformar el Código Penal para eliminar el párrafo concreto que despenaliza las esterilizaciones no consentidas en el caso de personas con discapacidad incapacitadas judicialmente. En la exposición de motivos, el senador de Ciudadanos, Tomás Marcos, declara que la “esterilización forzada” es una práctica más extendida de lo que la opinión pública considera», y expone datos concretos para justificarlo.
Según datos del Consejo General del Poder Judicial, en la última década se han practicado en España más de un millar de esterilizaciones forzadas, la mayoría de ellas en mujeres. El Cermi estima que en 2016 hubo 140 casos y que se dieron 865 casos más entre los años 2005 y 2013.
Además, Marcos propuso introducir una disposición para garantizar que las personas con discapacidad que precisen de apoyos humanos y materiales -incluidos los tecnológicos- para la toma de decisiones reciban estas ayudas en formatos, canales y soportes accesibles, a fin de que la decisión que adopten en su calidad de pacientes sea libre, voluntaria, madura e informada».
APOYO PARLAMENTARIO
Fuentes del PSOE indicaron a Servimedia que su grupo respaldará la toma en consideración de esta iniciativa, que supone un avance en los derechos de las personas con discapacidad. Lo mismo hará el PNV.
Por su parte, la senadora del PP Amaya Landín anunció que su grupo respaldará la propuesta, porque «nos lo ha pedido el Cermi y porque la llevábamos en nuestro programa electoral».
El senador de Geroa Bai Koldo Martínez defenderá el voto favorable de la Izquierda Confederal, ya que se trata de «una cuestión de derechos humanos fundamentales para las personas con discapacidad, que llevan denunciando mucho tiempo diferentes colectivos y ONG». Según Josep Ruffà, de Esquerra Republicana, tanto esta formación como Bildu «darán soporte a la iniciativa, igual que a todas aquellas que busquen mejorar la vida de las personas con discapacidad».
Josep María Cervera, de Junts Per Catalunya, avanzó también su voto favorable, «porque es una petición del Cermi desde hace tiempo, que nosotros ya planteamos hace dos años».
El líder del PP, Pablo Casado, se reunió este martes en la sede nacional de la formación con Amaya Fernández quien asumió ayer de forma interina las funciones de presidenta del PP vasco tras la dimisión de Alfonso Alonso.
Según informó Casado a través de un apunte en Twitter, hoy tuvo una cita con Fernández en la que hablaron del proyecto del PP vasco y compartieron que es “la única alternativa al nacionalismo y a la izquierda”.
Además, el presidente de los populares aprovechó para recalcar que el candidato de la coalición PP+Cs en el País Vasco es “un gran defensor de la Constitución y la libertad”. Así las cosas, auguró que “las encuestas de estos meses serán superadas con el esfuerzo de todos”.
La cita de Casado con Fernández, que ejercía hasta ayer el cargo de secretaria general del PP vasco, tiene lugar después de que ayer por la tarde asumiese de forma interina el liderazgo del partido en el País Vasco tras el adiós de Alonso.
A través de un comunicado, Génova confirmó ayer que esta sustitución tenía lugar de acuerdo con los Estatutos del partido y ya avanzó su “apoyo y confianza” en Fernández para ponerse al frente de la organización de forma interina.
Alonso anunció hace menos de 24 horas su renuncia a liderar el PP vasco por “el problema de falta de confianza” con Génova que quedó patente en los últimos días por cómo se gestionó el acuerdo de coalición con Ciudadanos y que llegó a su máximo exponente cuando Casado decidió prescindir de él como candidato a lehendakari el domingo por la tarde.
El que fuera ministro de Sanidad compareció ayer ante los medios y reflexionó sobre su marcha, tras encontrarle Génova recambio en Iturgaiz, considerando que estaba propiciada por “la colisión” que se había producido con la dirección nacional por las “dos maneras de entender la política, el funcionamiento del PP y seguramente lo que es España”.
Mientras tanto, el PP vasco informó hoy de que Iturgaiz ha comenzado ya a trazar las principales líneas de su campaña con los presidentes provinciales del PP vasco (Raquel González, Iñaki Oyarzabal y José Luis Arrue).
“Ganas e ilusión de nuestro candidato” y “fuerza para aglutinar al centroderecha constitucionalista vasco y español”, señalaron los populares del País Vasco.
Esta misma mañana, Casado defendió a Iturgaiz diciendo que “nadie puede poner en duda su trayectoria en favor de las libertades en el País Vasco y en favor de la Constitución y el Estado autonómico”. Asimismo, le agradeció su “compromiso y generosidad” para volver a presentarse a unas elecciones vascas en este contexto.
El líder del PP también quiso agradecer “muy sinceramente” toda la trayectoria política de Alonso como alcalde de Vitoria, ministro de Sanidad, portavoz en el Congreso de los Diputados y también como portavoz en el Parlamento vasco.
PALABRAS DE AFECTO
En las últimas horas también han querido tener afectuosas palabras para Alonso quienes fueran los principales valedores de Soraya Sáenz de Santamaría en las primarias que perdió contra Casado. Al igual que el ya expresidente del PP vasco, fieles a la exvicepresidenta del Gobierno como Fátima Báñez y José Luis Ayllon le dieron las gracias por todo lo hecho “y cómo lo ha hecho”.
Ayllón aseguró por Twitter que “pocos honores mayores” tendrá en la vida que haber trabajado con Alonso. “Todo lo que has hecho ha valido la pena. Todo lo que te queda por hacer será aún mejor”, señaló.
Por su parte, Báñez dio las gracias a Alonso por su “compromiso con la libertad, con el País Vasco y con España”. “Por sumar siempre con pasión, con moderación y con diálogo. Por defender los valores del PP, por todo lo que has hecho y por cómo lo has hecho”, trasladó la exministra a su “amigo”.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, confirmó este martes tres nuevos casos de coronavirus en España, dos en Tenerife y uno en Barcelona. Los tres son ciudadanos italianos.
Illa confirmó que, «todos ellos son casos importados, y por lo tanto, no tenemos acreditada ninguna transmisión en España».
Al caso del médico italiano de Tenerife se añade ahora el de su esposa que también ha dado positivo en coronavirus, así como el de una mujer de 36 años, en Barcelona.
El titular de Sanidad hizo esas declaraciones antes de la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial que abordará junto con las comunidades autónomas la situación del coronavirus en España.
Illa recordó que las relaciones con las comunidades autónomas son excelentes y que se van «a reforzar estos mecanismos de coordinación».
Con el caso de Cataluña y el de la mujer del facultativo italiano ya son cinco los casos positivos de coronaviurs registrados en España desde el inicio de la epidemia en China. En Italia han muerto siete personas de las 283 que se han infectado, mientras que en China la cifra de fallecidos se acerca ya a los 2.700 y hay casi 78.000 contagiados.
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla y León (Cermi CyL) mostró este martes su gratitud por la concesión de la Medalla de Oro del Parlamento autonómico, señalando que “es un impulso más para seguir luchando por la plena inclusión de las personas con discapacidad y sus familias que residen en la región”.
Cermi CyL realizó este pronunciamiento tras la ceremonia que tuvo lugar este martes en el Parlamento de Castilla y León, en la que se entregó esta distinción a esta entidad y a sus once federaciones que integran la plataforma representativa de la discapacidad en la comunidad autónoma.
El acto contó con la participación del presidente de las Cortes castellanoleonesas, Luis Fuentes, y del presidente de Cermi CyL, Juan Pérez. Entre las personas invitadas estuvo el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.
Para el Cermi CyL, el hecho de que la Cámara de representación de toda la ciudadanía que reside en esta región le conceda esta Medalla de Oro es “el máximo honor que se puede tener”, aunque precisó que “es para todas las personas con discapacidad y sus familias, que día a día se enfrentan a los obstáculos que, pese a los avances, siguen existiendo”.
La entidad dedica este reconocimiento también a todas las administraciones, empresas, organizaciones sociales y personas que trabajan día a día para eliminar las barreras que siguen existiendo.
Por último, lamentó la discriminación interseccional que sufren las mujeres y niñas con discapacidad, sobre todo en el ámbito rural, una realidad que está muy arraigada en toda la comunidad autónoma.
Plena Inclusión, junto a otras entidades españolas del ámbito de la discapacidad, apoyará el proyecto solidario promovido por Fundación ONCE en los campos de refugiados de Tinduf (Argelia) en los que sobreviven desde hace 45 años miles de familias saharauis.
Entre los objetivos de esta iniciativa solidaria destacan la formación, el asesoramiento y la provisión de medios materiales que puedan necesitar las personas que viven en el exilio argelino. Este ha sido uno de los resultados de la visita que efectuó la semana pasada a la sede de Plena Inclusión España, Suilma Hay Emhamed Salem, máxima responsable saharaui de políticas de apoyo a la discapacidad.
“Plena Inclusión entiende como un compromiso ético ineludible compartir el conocimiento y los medios con los que contamos en España con otras personas que los necesiten” destacó el director de Plena Inclusión España, Enrique Galván, en relación a la iniciativa de Fundación ONCE de abrir caminos de cooperación con la población refugiada saharaui.
La confederación que agrupa a 935 asociaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias ha publicado recientemente una ‘Guía de buenas prácticas en proyectos de cooperación internacional y discapacidad’ donde se recogen los aspectos más significativos para planificar e implantar proyectos de apoyo y empoderamiento de sociedades como la saharaui y así extender la inclusión y favorecer vidas dignas para todas las personas.
El 80% de las personas con discapacidad viven en países con rentas bajas o medias. Estas personas sufren situaciones de multidiscriminación que les impiden desarrollar vidas dignas: carecen de acceso a los servicios básicos de salud, de atención temprana, de educación o empleo. Y si además son mujeres, pobres y de diferentes etnias, su exclusión es aún mayor. Esto supone un problema para los proyectos de cooperación en el ámbito de la discapacidad, ya que requieren tiempo, un conocimiento grande de la realidad local, unos objetivos bien enfocados y una estabilidad.
“La discapacidad es una realidad que se presenta con mayor frecuencia y de forma más grave y urgente en los países más castigados por la pobreza y por ello es de vital importancia la cooperación en dicho terreno”, recordó Galván. Actualmente entidades de Plena inclusión desarrollan actividades de cooperación al desarrollo en más de 25 países.
Hoteleros, arquitectos, diseñadores y expertos en interiorismo coincidieron en el importante papel que juegan los establecimientos a la hora de hacer ciudad y de fomentar la artesanía, cultura e identidad de Madrid. Asimismo, pusieron el foco de atención sobre la necesidad de generar sentimiento de pertenencia entre los madrileños, ya que son parte de su público más cercano y de seguir diseñando una oferta acorde a sus preferencias.
Bajo el nombre ‘Hoteles Sublimes, más allá de la excelencia’ este encuentro, organizado por la revista ‘Elle Decoration’ en el marco de la HotELLE, contó con la presencia del reconocido interiorista Tomás Alía; el consejero delegado del Hotel Mandarin-Ritz Madrid, Gérard Sintès; el consejero delegado del Hotel Four Season Madrid, Christoph Schmidinger; la secretaria general de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, Mar de Miguel; la arquitecta y diseñadora Belén Moneo y de la jefe de sección de la revista ‘Elle Decoration’, Beatriz Fabián.
Durante su intervención, el interiorista Tomás Alía indicó que cada vez hay una mayor tendencia al humanismo en el diseño, “ya que la artesanía y la suntuosidad van de la mano y representan el auténtico lujo”. En este sentido, el consejero delegado del Hotel Mandarin-Ritz Madrid informó de que la reforma de este emblemático establecimiento, icono arquitectónico de Madrid, está orientada a impulsar su esencia y tradición tanto de la ciudad como del país, por ello “cerca del 85% de las obras expuestas van a ser de artistas y artesanos españoles”.
Por su lado, el consejero delegado del Hotel Four Season Madrid señaló que el complejo de Canalejas, formado por siete edificios, “pretende actuar como un alma y cautivar tanto a ciudadanos como a viajeros”; mientras que la arquitecta y diseñadora Belén Moneo incidió en la importancia de que todas las arquitecturas sean respetuosas con el Patrimonio a fin de mantener la esencia de los destinos. Por su parte, la jefa de la revista ‘Elle Decoration’, citando al diseñador industrial e interiorista español, Miguel Milá, añadió que “la calidad no es algo que entra por los ojos”, sino que es algo que se ha de sentir.
Tras las intervenciones anteriores, la secretaria general de la AEHM puso en valor la excelencia de la planta hotelera madrileña, su calidad y contribución a la ciudad al revitalizar aquellas zonas en las que están ubicados y contribuir a vertebrar los barrios. “Los hoteles madrileños y las próximas inauguraciones de establecimientos de 4 y 5 estrellas seguirán potenciando la llegada de turistas respetuosos con el entorno e interesados en conocer todo el arte, cultura e identidad de la ciudad”.
Además, indicó que el crecimiento de la planta hotelera madrileña ha sido muy sostenible en el tiempo, frente a otras modalidades de alojamiento que han aumentado de manera descontrolada y que han provocado la gentrificación y la expulsión de los residentes. “El sector hotelero está muy volcado con los madrileños porque consideramos que son parte del destino, de ahí la necesidad de que los hoteles abran sus puertas y muestren a todos los ciudadanos las experiencias que se pueden disfrutar en su interior. Por ello, creamos hace tres años Madrid Hotel Week; una semana en la que estos establecimientos se convierten en los protagonistas de la escena madrileña con eventos culturales y musicales, visitas guiadas, degustaciones, talleres gastronómicos etc.”.
A colación de lo anterior, el consejero delegado del Hotel Mandarin-Ritz Madrid matizó que para ellos es prioritario que la gente local se sienta bienvenida, ya que son su público más próximo, “queremos que las personas que entren al Ritz estén cómodas, en un ambiente familiar y distendido. Por ello, hemos mantenido a toda nuestra plantilla durante las obras de remodelación, ya que cuentan con más de 18 años de experiencia son conocedores de la historia y cultura este hotel de 110 años”.
Para finalizar todos los intervinientes destacaron la importancia de devolver el valor que ha perdido la artesanía tradicional, de impulsar su visibilización y promoción desde los hoteles y de fomentar el comercio de proximidad.
El Ayuntamiento de Alcorcón adjudicó el contrato de servicio de atención a personas con discapacidad, a través de diversos lotes que engloban diferentes ámbitos de actuación, por valor de 122.006,50 euros.
La alcaldesa del municipio, Natalia de Andrés, explicó que este contrato incluye la puesta en marcha de diferentes programas y servicios para atender a las personas con discapacidad en el municipio donde están desde las actividades de fomento a la autonomía hasta el servicio de apoyo a las familias de personas con discapacidad intelectual.
De este modo, se han adjudicado cinco lotes relativos a las actividades de fomento a la autonomía a la participación, el servicio de apoyo a las familias en el ocio para personas con discapacidad intelectual y necesidades de apoyo generalizado, los campamentos urbanos para menores y jóvenes con discapacidad intelectual, el servicio colectivo de intérprete de Lengua de Signos Española y el servicio de apoyo profesional de carácter no permanente para familias.
Por un lado, las Actividades de Fomento de la Autonomía la Participación tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual mediante la realización de actividades en distintas áreas como el desarrollo personal, la estimulación cognitiva, la educación para la salud, el ámbito lúdico-educativa y animación musical.
Por otro lado, el Servicio de Apoyo a Familias en el Ocio para Personas con Discapacidad Intelectual y Necesidades de Apoyo Generalizado trata de ofrecer el apoyo necesario para que estas personas puedan ejercer su derecho a un ocio individual y compartido en condiciones similares al resto de la comunidad.
Además, el Servicio de Campamentos Urbanos para Menores y Jóvenes con Discapacidad Intelectual tiene como objetivo fundamental proporcionar alternativas de ocio adaptado, en período vacacional, a menores y jóvenes con discapacidad del municipio, facilitando además el descanso y la conciliación a sus familiares cuidadores.
El Servicio Colectivo de Intérprete de Lengua de Signos Española pretende asegurar el acceso a la información y la comunicación de las personas con discapacidad auditiva, a través de un servicio colectivo de intérprete, que contribuya a eliminar las barreras de comunicación que limitan el libre desenvolvimiento de las personas sordas en la comunidad.
Finalmente, la finalidad del Servicio de Apoyos Profesionales de Carácter no Permanente para Familias de Personas con Discapacidad Intelectual es mejorar la calidad de vida de las familias de personas con discapacidad intelectual del municipio, proporcionando cuidadores profesionales y con experiencia que acuden por horas a su propio domicilio, lo que les permite descansar y realizar otras actividades.
El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto ley que incluye un abanico de medidas urgentes de respuesta a las manifestaciones de las organizaciones agrarias de las últimas semanas.
El decreto prevé la modificación de varios puntos de la ley de 2013 de cadena alimentaria. Entre ellos, se prohibirá a partir de ahora la denominada venta a pérdidas, de forma que no se podrá vender por debajo del coste de producción, con la excepción de productos perecederos.
También deberán incluirse los costes de producción en los contratos que suscriban los agricultores y ganaderos con la distribución, y se prohíbe la publicidad engañosa basada en productos reclamo, por lo que suponen de “devaluación” del valor de los productos usados como gancho para vender otros, afirmó Planas.
“Son medidas que suponen una respuesta directa a algunas de las reivindicaciones de los agricultores y ganaderos y un refuerzo de su posición negociadora a partir de ahora”, señaló el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la rueda de prensa posterior al Consejo.
TRIBUTACIÓN
El decreto también reforma la ley del IRPF para flexibilizar la tributación de los jóvenes agricultores que se incorporen a la actividad productiva, de manera que puedan pagar el gravamen en cuatro ejercicios y no solo en uno, como ahora.
Para fomentar la conversión de contratos eventuales en indefinidos o fijos-discontinuos, se facilitará la bonificación de la cuota empresarial por contingencias comunes.
El decreto también incluye la reducción de 35 a 20 de las peonadas mínimas necesarias en Andalucía y Extremadura para tener acceso al subsidio agrario.
El ministro presentó tras el Consejo de Ministros el contenido del decreto a las organizaciones profesionales agrarias, en una nueva reunión de la mesa de diálogo que constituyó con ellas cuando se iniciaron las movilizaciones a finales de enero.
Preguntado si los consumidores terminarán pagando el reequilibrio buscado en los precios de la cadena alimentaria, Planas afirmó que ha hablado de ello con las organizaciones de consumidores y el Gobierno cree que “es posible que el precio al consumo no se incremente y que pueda existir una mejor retribución por su trabajo a agricultores y ganaderos”.
Agricultura está hablando con los seis grandes del comercio que tienen más del 50% de la distribución y tiene una sensación «favorable», porque cree que entienden el desajuste que hay en la cadena y que deben colaborar para corregir este problema.
Sobre el coste de las medidas contenidas en el decreto, afirmó que el impacto es “muy limitado” porque “el universo de personas afectadas no es excesivamente grande”. En cuanto al cambio en la tributación, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dijo que solo se fasea en cuatro años la obligación de pagar, pero no implicará una reducción tributaria.
El decreto ley será tramitado en el Congreso como proyecto de ley para poder introducir enmiendas por parte de los grupos parlamentarios, incluso de las propuestas que el sector haga cuando lo conozca a partir de ahora, según precisó el ministro en un posterior encuentro informal con periodistas para explicar detalles del real decreto.
El real decreto entrará en vigor de inmediato, al día siguiente de su publicación en el BOE, aunque luego pueda modificarse con la tramitación parlamentaria
El Gobierno quiere que las comunidades jueguen «un papel muy activo» en la implementación de la ley, para que se generalice la práctica de los contratos escritos, al considerar que lamentablemente no lo está ahora mismo en los productos de la cadena alimentaria.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez piensa reforzar la agencia de calidad alimentaria con más medios para afrontar estos cambios y pedirá a las comunidades que se conviertan en colaboradores para garantizar el cumplimiento de la norma.
Sobre la ley de cadena alimentaria de 2013, Planas cree que el ministro del PP Miguel Arias Cañete hizo «una buena ley» pero «quedó coja» y así lo ha hablado varias veces con el exministro. «Queda todo un trecho por recorrer en la batalla» contra los bajos precios, afirmó.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, anunció este martes que el Ejecutivo prevé aprobar 92 leyes durante 2020 y, entre ellas, destacó la reforma del artículo 49 de la Constitución para suprimir el término «disminuido» y sustituirlo por «personas con discapacidad».
En la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Calvo señaló que «hoy se ha aprobado el calendario legislativo para este año», donde se recogen las leyes orgánicas y ordinarias que el Ejecutivo pretende sacar adelante, «la mitad de ellas, antes de agosto».
Aseguró que se corresponden a los compromisos electorales de ambos partidos y a las medidas recogidas en el Pacto de Gobierno y destacó de forma especial la modificación del artículo 49 de la Constitución, «por su importancia para nuestros compatriotas con discapacidad».
A su juicio, el término actual de «disminuidos» «es inasumible» y «40 años después debemos cambiarlo», tal como pide el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).
El proyecto de reforma se tramitó la pasada legislatura y obtuvo el consenso de todos los grupos, pero no llegó a aprobarse.
La reina Sofía presidió este martes la presentación de libro ‘A golpe de instinto: cuarenta años trabajando por el paciente renal’, en el que se recogen casi cuatro décadas de la historia de la enfermedad renal en España, a través de la historia de la Fundación Renal y de su presidenta, Isabel Entero.
Posteriormente, se entregaron los premios de investigación en nefrología a los ganadores de las dos últimas ediciones, correspondientes a las convocatorias de 2018 y 2019. Al acto también asistieron el secretario general de Sanidad, Faustino Blanco; el viceconsejero de Humanización Sanitaria de la Comunidad de Madrid, José María Antón García, así como numerosos representantes del mundo de la nefrología en España.
El exdirector de la Real Academia Española y actual patrono de la Fundación Renal, Darío Villanueva, ha sido el encargado de presentar el libro ‘A golpe de instinto: cuarenta años trabajando por el paciente renal’, en el que su autor ha querido contar la historia de la enfermedad y de sus avances desde el otro lado, el de los pacientes y sus familiares.
El libro recoge, a través de la trayectoria de la fundación y de su presidenta, Isabel Entero, como un grupo de enfermos crónicos y sus familiares lograron organizarse para, haciendo de la enfermedad renal su bandera, ayudar a cambiar el modo en cómo eran atendidos y percibidos por la sociedad y la sanidad de la época.
Durante su intervención, Darío Villanueva resaltó la capacidad del libro y de su autor para “poner orden en los acontecimientos, tantas veces imprevistos, incoherentes o, incluso aleatorios, de nuestras existencias permitiéndonos entender cabalmente qué nos ha ocurrido, por qué hemos hecho lo que hemos hecho, y en qué dirección, acaso sin saberlo, hemos estado dirigiendo nuestros pasos”.
Esta historia, señaló Villanueva, incluye hitos como la fundación en 1976 de Alcer, que fue determinante en la aprobación en 1979 de la ley de trasplantes española; la constitución, en 1982, de la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo, o la creación en 1994 del Instituto Reina Sofía de investigación nefrológica, Irsin.
“Todo como fruto de una iniciativa ejemplar nacida de la sociedad civil, que supo además contar con la respuesta positiva de nuestros legisladores y gobernantes, y desde un principio se vio aupada y amparado por el apoyo constante de la Reina doña Sofía”, finalizó el exdirector de la RAE.
El libro lo ha escrito Íñigo García Ureta y la ilustración de portada ha sido realizada por el pintor Luis Gordillo. Está ya a la venta en El Corte Inglés, FNAC, La Casa del Libro, y en otras treinta librerías de toda España.
INVESTIGACIÓN
La presentación del libro tuvo lugar durante el acto de entrega de los premios Íñigo Álvarez de Toledo de investigación en nefrología y del proyecto Luis Hernando para investigadores jóvenes, correspondiente a las dos últimas convocatorias.
Los premios, elegidos por un jurado presidido hasta su fallecimiento por la doctora Margarita Salas, tienen por objeto promocionar la investigación nefrológica en España y son un reconocimiento a la investigación relacionada con la patología del riñón.
Estos premios son un paso más en la apuesta de la Fundación por la investigación en nefrología, en la que lleva invertidos ya más de 21 millones de euros. La reina Sofía hizo entrega de una escultura en recuerdo de Margarita Salas y de las acreditaciones a los premiados.
El Proyecto Luis Hernando para investigadores jóvenes, que se convoca con carácter bienal, en 2019 ha recaído sobre el proyecto ‘Búsqueda de microRNAs reguladores de la vía RANK/RANKL/OPG/LGR4 como biomarcadores tempranos de mineralización vascular y desmineralización ósea’, dirigido por la doctora Sara Panizo del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias.
Las calcificaciones vasculares son objeto de numerosas investigaciones, son la causa de importante carga de morbilidad en los pacientes. Este estudio pretende caracterizar los riesgos y por lo tanto facilitar una actuación temprana
Por su parte, los premios Íñigo Álvarez de Toledo contemplan tres modalidades de investigación básica, clínica y de enfermería y humanización. En la convocatoria de 2018 el premio de Investigación Básica ha correspondido al trabajo ‘El factor de crecimiento del tejido conjuntivo induce fibrosis renal a través de la activación del receptor del factor de crecimiento epidérmico’, dirigido por las doctoras Sandra Rayego, del Institut de Reçerca Biomédica de Lleida, y Marta Ruiz Ortega, del Instituto de Investigación de la Fundación Jiménez Diaz de Madrid.
Este descubrimiento de uno de los mecanismos que provoca la fibrosis renal es un hallazgo innovador que tiene un gran potencial a la hora de pensar cómo enfrentar el deterioro progresivo de la función renal.
En 2018 en Investigación clínica el premio ha recaído en el estudio ‘Síndrome Hemolítico Urémico atípico asociado a embarazo’, liderado por la doctora Ana Huerta Arroyo del Servicio de Nefrología del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda. El Síndrome Hemolítico Urémico asociado a embarazo es una patología muy rara que afecta a 1/250.000 embarazos, pero puede resultar mortal. El trabajo premiado, en el que han participado 14 hospitales de toda España, constituye un documento excepcional en el estudio de esta patología.
En la convocatoria correspondiente al año 2019 en investigación básica el trabajo premiado ha sido ‘Fine tuning the extracelular environment accelerates the derivation of kidney organoids from human pluripotent stem cells’, liderado por la doctora Nuria Montserrat Pulido del Instituto de Bioingenieria de Catalunya (IBEC).
La investigación ha versado sobre el primer organoide renal, que es similar a un riñón de las primeras semanas de gestación, y que ha conseguido el grupo de investigación del IBEC. El jurado destacó además lo ingenioso del experimento, ya que se llevó a cabo con hidrogeles.
El premio en 2019 a la investigación clínica ha sido para el trabajo ‘A Kidney Disease gene panel allows a comprehensive genetic diagnosis of cystic and glomerular inherited kidney diseases’, dirigido por la doctora Elisabeth Ars del laboratorio de Biología Molecular y Servicio de Nefrología de la Fundación Puigvert en Barcelona.
Se trata de un panel que simplifica la forma de hacer el diagnóstico de algunas enfermedades hereditarias, abarata los costes y hace más accesible la tecnología del diagnóstico genético al nefrólogo clínico.
Por último, el premio a la Investigación en Enfermería Nefrológica y Humanización de 2019 ha sido para el trabajo ‘La experiencia de ser portador de un catéter venoso central para hemodiálisis’, cuya investigadora principal es Miriam Álvarez, del Hospital Infanta Cristina de Parla.
Este trabajo, llevado a cabo por el grupo de enfermería de Parla, nos invita a trabajar más sobre la información y la formación que se da a los pacientes y el papel que la enfermería nefrológica tiene en este campo.
Espino afirma que “es una irresponsabilidad haber puesto en peligro la salud de tantas personas”
Ciudadanos (Cs) ha anunciado este lunes que exigirá “una explicación al Gobierno de Canarias por haber permitido las actividades al aire libre cuando había una alerta por calima extrema en el archipiélago”.
Al respecto, la portavoz de Cs en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, ha afirmado que “la situación del sábado, y especialmente la de la jornada del domingo, supuso un grave peligro para la salud de las personas debido a la calima”, y aún así, “no se ordenó la suspensión de las actividades al aire libre, lo que permitió la celebración del Carnaval de Día en Santa Cruz de Tenerife”.
“Es una absoluta irresponsabilidad por parte del Gobierno de Canarias y del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife”, ya que “decenas de miles de personas estuvieron durante horas de celebración en la calle mientras respiraban aire contaminado”, ha explicado Espino.
En este sentido, ha señalado que “los valores alcanzados por concentración de polvo en suspensión llegaron al grado de peligro, según los indicadores de la Organización Mundial de la Salud”, y, concretamente, “Santa Cruz de Tenerife llegó a superar este domingo los 1.500 PM10, un valor diez veces por encima de lo que los expertos señalan como índice de contaminación del aire”.
Y ha lamentado que “familias enteras estuvieron en la calle respirando este aire contaminado por la no suspensión del Carnaval de Día, a pesar de que los parámetros de contaminación del aire se conocían desde el sábado”.
“Los problemas de la calima en la salud de las personas es algo acreditado y tendrá consecuencias en los próximos días”, ha asegurado la diputada de Cs, quien ha subrayado que “los ciudadanos deben poder confiar en sus instituciones”, por lo que “no deben tomar decisiones que pueden poner en peligro su salud”.
Por todo ello, Ciudadanos exigirá una explicación en el Parlamento al Gobierno de Canarias por no suspender las actividades al aire libre que generaron esta situación de peligro para la salud de las personas.
Una mujer irrumpió el martes en el Parlamento Balear y exigió justicia para los 16 menores tutelados víctimas de explotación sexual en Baleares.
La mujer hizo su aparición durante la intervención de la consejera de Asuntos Sociales, Fina Santiago, que fue interrumpida al grito de «justicia». «No quiero niños violados, ni maltratados», dijo antes de ser invitada a desalojar la sala mientras sostenía en la mano un ramo de flores blancas. También reclamó a los políticos que «no se pasen la pelota los unos a los otros».
Santiago no se inmutó ni hizo mención al incidente durante su intervención, informa ‘Cope’, y continuó contestado a la diputada de Vox, Idoia Ribas, quien había denunciado que tanto la consejera como el defensor del menor, Serafín Carballo, tenían constancia de la existencia y localización de los pisos en los que los menores tutelados por el IMAS (Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales) eran prostituidos y abusados sexualmente.
Parece que fue ayer cuando Street Fighter V salía al mercado en aquel 2016. Muchas críticas recibió, la más clara, la falta de contenido en el staff de luchadores. Pero con el paso del tiempo y el continuo trabajo de Capcom, al final esta quinta entrega se puso a la cabeza de la saga y ha sido un digno sucesor de Street Fighter IV. Tras todo este tiempo, cientos de actualizaciones, mogollón de nuevos personajes y más contenido, Koch Media nos acerca la más completa edición del juego con todo lo que a los grandes amantes de la lucha, dejará contentos.
Las memorias van fallando pero si alguien no se acuerda, aquel Street Fighter V nacía escasísimo de personajes, apenas un elenco de 16 luchadores y entre ellos, apenas ninguno de los favoritos de los aficionados de siempre. Esta Champion Edition cuenta con un plantel de 4 decenas de protagonistas, entre ellos, los míticos de toda la vida como son : M. Bison, Chun Li, Blanka, Zangief, Honda, por supuesto Ryu y Ken, también Guill, Dhalsim, ahora con barba o incluso nuestro luchador patrio, Vega.
El juego sigue siendo lo que ha sido siempre, un combate al mejor de tres asaltos en el que utilizar las técnicas del luchador conociéndole a fondo y sincronizando movimientos para derrotar al rival que tenemos enfrente. Esta Champion Edition cuenta con novedades a la hora de pequeños reajustes dentro de los luchadores. Esto hace que se equilibren algunos parámetros y que algunos de los personajes que eran más elegidos por su poder, ahora estén menos potenciados. También se ha añadido un nuevo V-Skill que permitirá a los jugadores el realizar otro tipo de combinaciones que sorprenderán al rival con esos nuevos movimientos.
Los modos de juego permanecen inalterables, así pues podremos jugar el modo arcade típico de la saga, las historias de cada uno de los luchadores, también la posibilidad de mejorar en el entrenamiento y las partidas online, que son los estilos más jugados y donde vamos a pasar realmente más tiempo y donde vamos a pulir nuestro estilo. También tendremos la tienda donde adquirir nuevas skin para los luchadores.
Aunque Street Fighter V: Champion Edition no se queda solo en los nuevos luchadores y pequeños ajustes jugables, por supuesto que vamos a contar con gran cantidad de escenarios nuevos que no aparecieron en el juego original y que fueron publicándose posteriormente haciendo un apabullante número de 34 escenas para disputar combates. También se han añadido nuevos Skin, multitud de Skins para los luchadores permitiéndonos así cambiar su aspecto con todos los nuevos ropajes que fueron publicándose, ya sea en eventos como halloween o en otros publicitarios a los que no tuvimos acceso en su momento o nos los perdimos.
Gráficamente no ha habido retoques y el juego está tal cual apareció en su momento. En este aspecto no hay queja ya que al fin y al cabo Street Fighter V es un juego de lucha en Scroll lateral 2D y la tridimensionalidad la da el fondo y los personajes pero no se gira la cámara, así que sigue luciendo espectacular en texturas y en escenarios. También la parte sonora destaca como siempre ha pasado en la saga, así que aquí tampoco vamos a poner ningún pero.
Koch Media y Capcom sabían que al momento del lanzamiento había muchos fanáticos descontentos con la falta de contenido de Street Fighter V, por eso esta Champion Edition es una segunda oportunidad para todos aquellos que aún no se habían hecho con el juego y no creían en él. Encontrarán gran cantidad de contenido, todo el publicado desde hace 4 años hasta hoy y lo van a disfrutar como en los viejos tiempos en las máquinas recreativas ya que aunque pasen los años, sigue conservando esa esencia recreativa que tanto nos apasionó a los gamers de los 90. Esta segunda oportunidad no pasa siempre, y si no tienes el juego todavía, ahora es el momento. Y si lo tienes pero quieres todo el contenido añadido, puedes adquirirlo a un precio reducido con la expansión Champion Edition. Vuelven los Hadouken con Street Fighter V: Champion Edition.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) e ILUNION Tecnología y Accesibilidad han renovado su colaboración para la promoción de la accesibilidad universal y la construcción de una sociedad inclusiva.
En un acto que tuvo lugar en la sede del Cermi, la directora ejecutiva de esta entidad, Pilar Villarino, y la directora gerente de ILUNION Tecnología y Accesibilidad, María Medina, renovaron por un año más el acuerdo entre ambas entidades suscrito en 2018.
De esta forma, las dos partes refuerzan su compromiso para “cooperar y aunar sus esfuerzos en la promoción de la accesibilidad universal, el diseño para todas las personas, la eliminación de barreras de todo tipo y la inclusión plena de las personas con discapacidad en la sociedad”.
La directora ejecutiva del Cermi destacó la importancia de que con la firma de este acuerdo se siga dando continuidad a la colaboración de la plataforma representativa de la discapacidad en España con las empresas del Grupo ILUNION, en este caso, con ILUNION Tecnología y Accesibilidad.
En este sentido, celebró que “cada año haya resultados concretos” en avances sobre accesibilidad universal, “algo esencial para alcanzar la plena inclusión de las personas con discapacidad y sus familias que reclama siempre el Cermi y por la que trabaja”. Además, subrayó que en este camino es fundamental contar con actores como ILUNION TyA. “Todos los esfuerzos suman, y para el Cermi, es muy relevante contar con vuestro asesoramiento”, apostilló Villarino.
Por su parte, María Medina recalcó que para ILUNION Tecnología y Accesibilidad, empresa pionera en España en la accesibilidad universal y la única que la enfoca de manera integral desde el ámbito físico, tecnológico y social, es una “satisfacción enorme” trabajar con un “gran aliado” como el Cermi.
“Ambas entidades comparten desde hace años el objetivo de promocionar la accesibilidad universal, porque sin ella no es posible construir una sociedad inclusiva con las personas con discapacidad y, por tanto, diversa. Es además un elemento de enorme importancia también para mejorar la vida cotidiana de otros colectivos, como las personas mayores o quienes puntualmente y por diferentes razones precisan de un mayor nivel de accesibilidad en su entorno”, señaló.
ASESORAMIENTO
En virtud del convenio, renovado hoy, ILUNION Tecnología y Accesibilidad asesora al Cermi sobre accesibilidad universal, diseño para todas las personas y eliminación de barreras en sectores como urbanismo, transporte o tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Para garantizar este asesoramiento, ILUNION Tecnología y Accesibilidad emite informes y dictámenes, elabora propuestas y realiza investigaciones y estudios sobre distintos temas relevantes en materia de accesibilidad universal a solicitud del Cermi.
Asimismo, el Cermi continuará incluyendo el logotipo de ILUNION Tecnología y Accesibilidad en su página web corporativa, y la citada compañía podrá seguir incorporando en su imagen corporativa la leyenda ‘Entidad Asesora del Cermi en materia de accesibilidad TIC y accesibilidad universal en el entorno’, junto con el logo de dicha organización.
Cinco profesores de la Universidad Complutense de Madrid se enfrentarán el próximo mes de abril a un juicio por un delito continuado de prevaricación administrativa.
El Juzgado de Instrucción número 7 de la capital, que se ha hecho cargo de la investigación, señala que tanto el centro educativo como los los profesores “calificaron injustamente a uno de los docentes que se presentaba” para la obtención de una plaza, informa ‘ABC’.
Según esta misma información los implicados son José María Martínez González, Blanca Flora Guisado Moya, Rafael Baca Pérez-Bryan, María Rosa Mourelle Martínez y Lorenzo Arriba de la Fuente, quienes supuestamente habían urdido una trama por la que el solicitante a la plaza era suspendido de manera sistemática en tres procesos a pesar de haber obtenido puntuaciones superiores al ocho en concursos anteriores.
”Resulta sorprendente tanto que el reclamante haya obtenido ahora una puntuación inferior a la que se le asignó en las primera propuesta de provisión de plazas como que cada candidato haya obtenido la misma puntuación en todos los concursos”, dijo el juez encargado.
Organic Food Iberia, encuentro de referencia del sector agroalimentario y vitivinícola de producción ecológica en España y Portugal, y Hostelería de España, organización empresarial que representa a más de 300.000 establecimientos hosteleros de España, firmaron este viernes un acuerdo de colaboración a través del cual la exhibición internacional se adhiere al Club Hostelería de España.
Organic Food Iberia se une a las más de 30 compañías que ya forman parte de este Club, un espacio creado por Hostelería de España con la finalidad de congregar a las empresas interesadas en apoyar la evolución y el progreso del sector hostelero.
A través de este convenio, ambas organizaciones se comprometen a colaborar conjuntamente en diferentes aspectos para impulsar el progreso y la evolución de los sectores agroalimentario y vitivinícola en el conjunto de la hostelería.
Elementos como la innovación, la adaptación a los hábitos y necesidades del consumidor, la calidad del producto y la apuesta por la sostenibilidad y el medio ambiente son claves en esta alianza, que permitirá profundizar en las tendencias e innovaciones en el consumo agrícola y vitivinícola y su contribución a la hostelería, aportando cada parte su visión y conocimiento sobre su sector.
El presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, señaló que “estamos convencidos de que la incorporación de una feria internacional tan importante como Organic Food Iberia al club impulsará las sinergias entre los sectores agroalimentario y vitivinícola y la hostelería. Es fundamental que trabajemos conjuntamente para identificar los cambios que se están produciendo en los hábitos de consumo con el fin último de ofrecer al consumidor la máxima calidad de producto”.
El director general de Diversified Communications UK, Carsten Holm, y organizador de Organic Food Iberia y Eco Living Iberia, junto a Ifema-feria de Madrid, manifestó que “la sostenibilidad está a la cabeza de la agenda de los hosteleros, y agregar más alimentos y bebidas ecológicas a su oferta de productos es una de las formas más efectivas para que los hoteles y restaurantes promuevan sus credenciales de sostenibilidad y satisfagan la creciente necesidad de los consumidores de obtener productos más ecológicos y sostenibles. Por lo tanto, lo ecológico no sólo es bueno para el planeta, es bueno para los negocios y es tan importante que la industria hostelera española comprenda y acepte la necesidad de este cambio”.
“Muchos consumidores esperan ver productos ecológicos en sus menús y están dispuestos a pagar un poco más, por lo que el argumento comercial es tan claro como el ambiental. Por lo tanto, instamos a todos los hosteleros a involucrarse y apoyar el movimiento hacia un planeta más saludable y sostenible”, concluyó.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acudió este pasado fin de semana a Galicia para asistir a la presentación de Gonzalo Caballero, candidato socialista a la Xunta.
El jefe del Ejecutivo partió de Madrid a las 10:38 de la mañana en un jet privado y aterrizó en el aeropuerto de Lavacolla (Santiago). En la pista le esperaban diez coches además de varios efectivos de la Guardia Civil.
El avión despegó después del acto con regreso a Madrid. Según fuentes del partido consultadas por ‘El Independiente’, fue el PSOE quien corrió con los gastos del desplazamiento.
El vídeo se ha convertido en viral en las redes sociales. Entre las personas que lo han compartido está Alfredo Perdiguero, subinspector de la Policía Nacional.
Pedro Sánchez, su escolta y los que fueron para el mitin que dio ayer en Galicia. pic.twitter.com/LOV135B1ff
La Institución insular emprenderá acciones judiciales porque atentan contra el patrimonio público La actuación tuvo una inversión de 327.000 euros para adecentar 17.000 m2
El Cabildo de Gran Canaria ha culminado la eliminación de 861 grafitis que jalonaban la GC-1 y GC-2 con una inversión de 327.000 euros y los grafiteros han vuelto a pintar 105 en las zonas ya restauradas, por lo que la Institución insular ha decidido emprender acciones judiciales por atentar contra el patrimonio público.
La consejera de Política Territorial, Inés Miranda, explicó hoy que la asesoría jurídica del Cabildo estudia las acciones a seguir, ya que tras las labores de concienciación no ha quedado otra alternativa que dar el siguiente paso, el de poner en manos de la Justicia lo que considera actos vandálicos.
Miranda detalló que ya han sido trasladado a los jurídicos dos informes, el que entregó a la Guardia Civil en marzo del pasado año con casi 900 grafitis, y uno nuevo que detalla los 105 grafitis que han vuelto a repintar. La asesoría jurídica decidirá si la Institución insular presenta una nueva denuncia o bien se suma a la que ya inició de oficio la Guardia Civil.
Además de la denuncia por la vía judicial, también se dará traslado a la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural, porque tanto la Ley del Suelo como el Código Penal establecen vías para denunciar este tipo de actos, puntualizó.
El informe que el Cabildo trasladó a la Guardia Civil detallaba que siete autores principales firmaban 541 grafitis de los 861, encabezados por Saker con 119 y Ceser con 89. Y estos dos grafiteros son los que vuelven a encabezar el listado, ya que de las 105 nuevas pintadas, 16 corresponden a Ceser y 15 a Saker, mientras que 4 son de GSN, Mun, Leks y Owar, y 3 están firmadas por Palote. El resto son grafitis sin identificar o con escasa frecuencia, es decir, 55.
La consejera detalló que en esta actuación de eliminación de grafitis no solo ha habido inversión de fondos públicos, sino también mucho trabajo para recuperar la imagen de Gran Canaria, por lo que animó a la ciudadanía a denunciar también estos actos vandálicos y a los ayuntamientos a colaborar más activamente a través de las policías locales.
Miranda explicó que los grafitis provocan un gran impacto visual, además de daños a propiedades públicas y privadas, y lamentó que tanto las antiguas como las nuevas pintadas sean solo para ensalzar el ego de los grafiteros, ya que no existen reivindicaciones, sino solo exaltación de la identidad. Además, puntualizó que son reincidentes y que exhiben sus acciones en redes sociales, por lo que pueden ser fácilmente localizados.
Y hay una nueva pintada que ha molestado especialmente, ya que los grafiteros dan las gracias por preparar los muros para volverlos a pintar, lo que la consejera consideró un insulto porque se trata de una inversión pública importante para mejorar el paisaje y porque las pintadas solo causan daño, ya que no se las puede considerar obras de arte y no aportan ningún beneficio a la convivencia.
Por su parte, el director general de Política Territorial, Rafael Pedrero, explicó que eliminar todos los nuevos grafitis costaría otros 50.000 euros, si bien la consejera descartó una nueva intervención para limpiar las pintadas identificadas en las últimas semanas de los trabajos.
La aparición de nuevas pintadas al inicio de los trabajos, al igual que la eliminación de otros grafitis no contemplados en el plan inicial porque se realizaron posteriormente, ha conllevado que las labores duren dos meses más de lo previsto, además del incremento de la partida inicial en 86.0000 euros y de 5.000 metros cuadrados más de superficie de intervención.
Miranda explicó que desde la Institución insular se ha ofrecido a los grafiteros liberarles espacios para realizar sus pintadas, pero han rechazado las propuestas, aunque se mostró predispuesta a continuar intentándolo.
Ocho meses de trabajos para actuar en 17.000 metros cuadrados
La empresa Tragsa, encargada de los trabajos, concluyó el pasado viernes esta intervención que arrancó en junio, por lo que ha tenido una duración de ocho meses. En esta actuación han sido retirados 585 grafitis de la GC-1 y 276 de la GC-2, en una superficie de 17.000 metros cuadrados.
En concreto, ha sido aplicada pintura plástica en 15.400 metros cuadrados, se han instalado 1.200 metros cuadrados de mallas de polietileno en invernaderos, se ha realizado picados de paramento en 296 y tratamiento abrasivo en 88 metros cuadrados.
Además de la eliminación de grafitis, el Cabildo está ejecutando también la limpieza de residuos y escombros en las dos autovías en una superficie de 352.000 metros cuadrados, con un presupuesto de 2,3 millones.
Ejecución de los Proyectos Directores
La retirada de grafitis y la limpieza de residuos y escombros forman parte de la ejecución de los Proyectos Directores de Regeneración Paisajística de la GC-1 y GC-2 del Cabildo, que precisan una inversión de 38 millones en los próximos años.
Estos Proyectos contemplan 20 millones para 369 actuaciones en la GC-2, mientras que 14,8 millones están destinados a 390 actuaciones en el tramo entre la capital y el Aeropuerto en la GC-1, y otros 3 millones para 80 actuaciones desde el Aeropuerto hasta San Bartolomé de Tirajana.
Un padre y su hija se enfrentan a tres años de prisión por irse sin pagar de un restaurante de Cardona (Barcelona) tras haber disfrutado de una comida junto a 28 comensales más.
Los acusados habían reservado en La Plantada de Cardona con varios días de antelación, y habían falsificado un resguardo bancario que les pidieron los responsables del establecimiento como señal, por lo que también se les atribuye un delito de estafa, informa ‘La Vanguardia’.
Los hechos se produjeron el pasado mes de octubre cuando reservaron mesa a través de la página web del restaurante y cerraron un menú para 28 personas. El restaurante les pidió una señal de 700 euros. El negocio, sin embargo, no recibió dicho pago.
La cuenta total ascendió a 756 euros. El juicio se celebrará este miércoles en el Juzgado Penal 3 de Manresa.
La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Aneclpla) instó este martes al Gobierno de España a “extremar las precauciones” ante la plaga de chinches declarada en París (Francia), unos parásitos que se consideraban erradicados en el país galo.
El Gobierno de Francia ha decretado la alerta nacional por plaga de chinches, unos pequeños insectos que se consideraban erradicados desde la Segunda Guerra Mundial en Francia. “La situación es grave y su retorno se relaciona de forma directa a los viajes internacionales y su resistencia a los insecticidas domésticos”, dijo la asociación.
“Ante el preocupante panorama que se está viviendo en el país vecino, la Asamblea Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental urge a extremar las precauciones para evitar que se produzca una situación análoga en España e insta a la necesidad de incrementar las medidas de prevención, su control por parte de profesionales y legislar su gestión”, agregó.
Sobre todo, pidieron incidir en alojamientos turísticos como los hoteles, que “ya vienen implementando en los últimos años protocolos de actuación y es frecuente que el personal reciba formación al respecto”.
El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ironizó este martes sobre la dimisión del ya expresidente del PP vasco, Alfonso Alonso: “En el PP ya ha dimitido más gente por moderada que por corrupta. Es curioso”.
Lo hizo en declaraciones antes de la Junta de Portavoces del Congreso, donde por lo demás insistió en describir como “muy buena noticia” que la mesa de diálogo entre el Gobierno español y el catalán pactada por el PSOE y ERC eche a andar mañana. “Es bueno que se hable en la mesa y no tanto de la mesa”, enjuició.
“Esperamos que por primera vez en mucho tiempo impere la palabra”, continuó, avalando también la composición de la delegación catalana aunque haya muchos miembros que no forman propiamente parte del Gobierno autonómico. “Son nombres elegidos por el Gobierno”, subrayó. “Y muchos son compañeros míos, de los que estoy muy orgulloso”.
Además, Rufián aseguró que la mesa “tendrá ayuda desde fuera”, que le brindarán él mismo y otros al margen de los integrantes de la mesa, para compensar que esta iniciativa “tiene muchísimos enemigos”.
La Guardia Civil y la Agencia Tributaria han investigado a varios agentes de futbolistas por presuntos delitos fiscales y blanqueo de capitales mediante el control de distintos equipos de fútbol de Serbia, Bélgica y Chipre, como el Apollon de Limassol chipriota, para realizar fichajes ficticios.
Según informó la Guardia Civil, de momento son cinco las personas investigadas y varias decenas prestan declaración. Como consecuencia de la repercusión internacional, se ha solicitado colaboración a varios países.
En la operación Lanigan, coordinada por la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) y la oficina móvil de Europol, se han llevado a cabo distintas actuaciones en Baleares, Barcelona, Madrid, Málaga, Sevilla, Almería, Valencia, Asturias, Guipúzcoa, Vitoria y Pontevedra, para obtener pruebas de delitos fiscales y blanqueo de capitales.
El Juzgado de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada autorizaron registros en domicilios y sedes de empresas, así como medio centenar de requerimientos de documentación a múltiples sociedades, clubes de fútbol y bufetes de abogados.
La Guardia Civil descubrió que en 2017 que dos agentes de futbolistas, vinculados a una de las agencias de representación con mayor volumen de negocio en Europa, habían adquirido unas viviendas de lujo en el término municipal de Calviá (Mallorca), utilizando para ello un “complicado entramado societario” para ocultar la verdadera titularidad de los mismos.
Los agentes corroboraron que estos agentes formaban parte de una organización criminal que controlaba diversos equipos de fútbol en Serbia, Chipre y Bélgica, llevando a cabo fichajes ficticios de los que solamente se tuvo constancia gracias a los documentos desvelados por distintos medios de comunicación (‘Football Leaks’), y con los que obtenían “grandes beneficios” destinados a su enriquecimiento.
Todo ello pudiendo causas “grandes perjuicios” a los equipos de fútbol y al erario público de los países implicados por la evasión de impuestos. En el periodo en el que se centra la operación, los dos agentes de futbolistas habrían introducido en España una cantidad superior a los 10 millones de euros para adquirir sus viviendas, yates y mantener su elevado nivel de vida.
En la introducción del dinero en España ha jugado un “papel fundamental” un despacho de asesoramiento fiscal radicado en Malta y con delegaciones en otros países, cuyos trabajadores participarían en el ocultamiento y posterior llegada a suelo español del dinero obtenido por los investigados, así como en la estrategia de deslocalización fiscal, para evitar el pago de impuestos.
Baleares sigue presentando el menor índice de accesibilidad a la vivienda en España, el que mide la relación entre el poder adquisitivo real de un ciudadano medio y el teórico necesario para comprar una vivienda, según Sociedad de Tasación.
Un estudio sobre el mercado de la vivienda en Baleares y Canarias refleja que el precio de la vivienda nueva de tipo medio aumentó en estas dos regiones el año pasado, en un 3,3% y un 3,9%, respectivamente. Ambas subidas se encuentran por debajo del ascenso de la media nacional, del 4,5%.
El metro cuadrado alcanzó los 2.133 euros en Palma de Mallorca y los 1.681 euros en Las Palmas de Gran Canaria. Sin embargo, el índice de accesibilidad a la vivienda empeora en las dos regiones insulares.
En concreto, en Baleares pasó de 51 a 47 puntos, con lo que se mantuvo como la comunidad con el índice de accesibilidad más bajo de toda España, mientras que en Canarias bajó de 109 a 107 puntos. Cabe destacar que la media nacional aumentó de 102 a 105 puntos y Canarias se sitúa por encima.
Además, Baleares presenta el mayor índice de esfuerzo inmobiliario de España, con 16,4 años de sueldo medio íntegro para comprar una vivienda nueva de tipo medio, es decir, nueve años más que la media nacional.
En el caso de las Islas Canarias, el esfuerzo inmobiliario se situó en la misma cifra que el de la media de España (7,4 años).
Un hombre disfrazado con un burka protagonizó el domingo un robo en una joyería de Nueva York (EEUU) en el que sustrajo más de 700.000 euros.
El atraco se produjo en el centro comercial de Hudson Yards, en Manhattan, informa ‘NYPost’, cuando un hombre ataviado con un burka entró en la tienda y solicitó ver un collar valorado en 20.000 euros.
Cuando el empleado le enseñó la pieza, observó que el supuesto cliente había conseguido un reloj del expositor. Al pedirle explicaciones, el ladrón le roció con un spray y salió a la carrera con dos relojes y el collar, valorados en más de 700.000 euros.
Por el momento el ladrón no ha podido ser identificado.
Más de 80.000 casos del coronavirus COVID-19 han sido registrados a día de hoy lunes 25 de febrero a las 10h (CET). La gran mayoría de ellos, en China continental. El número de fallecidos a causa de este agente, que es especialmente mortífero entre las personas mayores de 60 años, es actualmente de 2.704.
Aunque la mayoría de infecciones se han dado en Asia, dentro de Europa, Italia se ha convertido en los últimos días en un foco importante de la epidemia. Al menos 232 personas se han contagiado del COVID-19, especialmente en Milán, Venecia y Turín, y siete han fallecido a causa de este, según la base de datos sobre la epidemia creada por la universidad John Hopkins.
Lidia Cáceres afirma que “el mundo asociativo de lLas Palmas de Gran Canaria demanda disponer de locales donde poder reunirse”
El grupo municipal Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria presentará en el pleno del próximo viernes una moción por la que propone al tripartito (PSOE, NC y Podemos) “elaborar un Plan Director de Equipamientos Municipales que contemple las necesidades que en esta materia tendrá el municipio de Las Palmas de Gran Canaria en los próximos años”.
La concejal de Cs en el consistorio capitalino, Lidia Cáceres, ha afirmado que “contar con este plan director permitirá atender la constante demanda de asociaciones y entidades de la capital de disponer de locales para poder llevar a cabo el derecho fundamental de reunión y el desarrollo, de manera digna, de las diversas actividades propias de cada una de ellas, favoreciendo así la participación ciudadana en nuestro municipio”.
En su moción, la concejal de Cs solicita, asimismo, “elaborar, en el plazo de un año, un informe sobre la situación de todos los equipamientos y establecimientos municipales, incluidos los que están en desuso”, y, a poder ser, “incorporar una propuesta inicial de utilización en el corto y medio plazo”.
En la iniciativa que elevará al pleno, ha propuesto también “la realización de un reglamento que regule el procedimiento y los requisitos para la cesión de espacios y locales municipales”.
“Desde Ciudadanos creemos que es un buen momento para revisar los elementos disponibles, tomar conciencia de ellos y, consecuentemente, dar pasos hacia a un programa de futuro que detecte las necesidades, establezca las prioridades correspondientes y trace un programa de reformas y mejoras en los establecimientos existentes”, así como que “diseñe el plan constructivo de los nuevos equipamientos que pide la ciudad”, ha declarado Cáceres.
Finalmente, la concejal de Cs ha afirmado que contar con un Plan Director de Equipamientos Municipales “supone disponer de un instrumento imprescindible para la corporación”, ya que “se trata de bienes de titularidad o disponibilidad municipal”, argumentando además que “corresponde al ayuntamiento la competencia exclusiva de decidir quién podrá ser beneficiario de las cesiones, bajo parámetros de estricta transparencia y atendiendo siempre a criterios objetivos y de disponibilidad de espacio”.
La Semana Santa de este año transcurrirá entre el 5 y el 13 de abril, periodo en el que en los últimos 39 años en España ha habido una temperatura media de 12,7 grados y precipitaciones habituales en el conjunto de España.
Así se recoge en el estudio ‘Apuntes Climatológicos para la Semana Santa de 2020’, elaborado por César Rodríguez Ballesteros, del Área de Climatología y Aplicaciones Operativas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), con datos entre 1981 y 2019.
La Pascua es uno de los periodos vacacionales más esperados del año, ya sea para escapar de las ciudades tras el invierno como para asistir a alguna de las numerosas procesiones que pueblan esos días la geografía española.
Por ello, la meteorología cobra un gran protagonismo en esas fechas, ya que buena parte de las actividades previstas transcurren al aire libre. Sin embargo, Rodríguez Ballesteros señala en el estudio, al que tuvo acceso Servimedia, que «no es posible disponer de una predicción fiable para la Semana Santa hasta fechas próximas a su inicio», ante lo cual ha analizado cómo se ha comportado climatológicamente el periodo entre el 5 y el 13 de abril entre 1981 y 2018.
«El objetivo de este análisis es obtener un resumen de cómo han sido los días comprendidos entre el 5 y el 13 de abril en los últimos 39 años, pero en ningún caso debe tomarse como una predicción para la Semana Santa de 2020», precisa.
TEMPERATURAS
Así, la temperatura media en el conjunto de España de los últimos 39 años es de 12,7ºC. El más cálido fue 2011 (17,9ºC) y el más frío, 1986 (7,0ºC). En cuanto a los más recientes, 2012, 2013, 2016 y 2019 resultaron ser fríos, 2018 muy frío, 2015 cálido, 2017 muy cálido y 2014 y 2011 extremadamente cálidos.
De media, las temperaturas medias entre el 5 y el 13 de abril oscilan entre los 12 y los 17 grados en la mitad sur peninsular, en tanto que en la mitad norte hay valores más bajos, con 8ºC en la meseta y cerca de 0ºC en las cumbres de los sistemas montañosos.
Las temperaturas suelen suavizarse en Galicia y el litoral Cantábrico (entre 10 y 12ºC) y son más altas en Cataluña y el valle del Ebro (de 13 a 14), y la Comunidad Valenciana y Baleares (entre 15 y 16). En Canarias hay temperaturas de 18 a 19 grados en las zonas costeras, lo que baja hasta los 7,5ºC del Observatorio de Izaña (Tenerife), situado a 2.371 metros de altitud.
Durante el día, las temperaturas máximas más elevadas suelen darse en el valle del Guadalquivir y el interior de la provincia de Murcia (entre 19 y 23 grados), en tanto que en Canarias es normal alcanzar de 21 a 23.
PRECIPITACIONES
Por otro lado, las precipitaciones son «habituales» en las fechas en las que se celebrará este año la Semana Santa, según el estudio. Al igual que las temperaturas, las lluvias presentan una gran variabilidad climática en esas fechas primaverales.
Respecto al número de días en los que hay precipitaciones entre el 5 y el 13 de abril, el valor más bajo corresponde Alicante, Almería y Murcia (entre uno y dos días), seguido del sur de Extremadura, Andalucía y la mayor parte del tercio este peninsular y de Baleares (entre dos y tres); gran parte del interior peninsular y el norte de Cataluña (de tres a cuatro); el este de Castilla y León, La Rioja, Navarra, Cantabria, el sur de Asturias y la mayor parte de Galicia (cuatro a cinco), y el País Vasco y el norte de Lugo y de Asturias (entre cinco y seis).
En Baleares suele llover entre dos y cuatro días, y en Canarias, entre uno y dos, lo que sube a 3,4 jornadas en el aeropuerto de Tenerife Norte.
En la península, suele llover menos en zonas de Almería, Alicante y Murcia, con cantidades inferiores a cinco litros por metro cuadrado, y más en el oeste de Galicia y el norte del País Vasco y Navarra, con valores entre 30 y 40 litros por metro cuadrado, y puntualmente entre 40 y 60.
En cuanto al resto de la península, predominan las cantidades entre 10 y 15 litros por metro cuadrado, salvo en el tercio norte, con valores algo más altos (entre 15 y 30) y en el sureste, algo más bajos (de 5 a 10).
En Baleares, la precipitación acumulada entre el 5 y el 13 de abril desde 1981 está entre 5 y 10 litros por metro cuadrado, mientras que en Canarias la precipitación es menor, con cantidades predominantes inferiores a dos litros por metro cuadrado en Lanzarote y Gran Canaria, y entre dos y 10 en el resto de las islas, con el máximo en el aeropuerto de Tenerife Norte (13,8).
La Guardia Civil del puesto de Torrejoncillo (Cáceres) ha detenido a una mujer de la localidad tras haber suplantado presuntamente la identidad de una vecina para presentar de forma incorrecta su declaración de la renta.
La detenida aportó datos falsos que supusieron un cargo de 2.200 euros en la cuenta corriente de la suplantada tras presentar su declaración vía online. Los hechos fueron denunciados por la víctima el pasado mes de julio después de enterarse que se había presentado y validado una declaración ampliatoria sin su permiso, informa ‘El Español’.
Tras la investigación abierta por la Guardia Civil, los agentes pudieron averiguar la identidad de la presunta autora de los hechos.
Según el instituto armado ambas mujeres mantenían una relación de enemistad. La detenida ha pasado a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Coria.
Inserta Empleo, entidad de Fundación ONCE para el empleo y la formación de personas con discapacidad, participa con un estand en la III Feria de Empleo de San Roque, organizada por la Agencia Municipal de Desarrollo Económico y Local del ayuntamiento gaditano.
El evento está dirigido, por un lado, a profesionales de recursos humanos tanto de empresas públicas como privadas, expertos en formación, orientación y empleo. Por otro, también está destinado a profesionales en búsqueda de nuevas oportunidades o en mejora de empleo, así como a estudiantes de formación profesional y universitarios.
El objetivo es generar un espacio de conexión, relaciones y sinergias donde se muestren las características del mercado de trabajo actual y los visitantes tengan la oportunidad de conocer y obtener las claves para desarrollar las competencias profesionales necesarias para encajar con las oportunidades de empleo actuales y futuras, ponerse en valor y hacerse visibles.
En su estand, Inserta ofrece información sobre la actividad que desarrolla en toda España esta entidad de Fundación ONCE en favor del empleo y la formación de las personas con discapacidad.
Su presencia en este encuentro se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplaza este viernes a La Rioja para mantener un encuentro con la presidenta de La Rioja, la socialista Concha Andreu, en la sede del Ejecutivo autonómico, en Logroño.
Se trata del segundo desplazamiento de Sánchez a una comunidad autónoma después de la visita del 6 y 7 de febrero a Barcelona para reunirse, entre otros, con el presidente catalán, Quim Torra; aunque en esta ocasión lo hace acompañado con más de medio gobierno.
La reunión anunciada este martes por La Moncloa forma parte de la agenda de diálogo territorial que impulsa el presidente con todas las comunidades autónomas, en el marco de la relación bilateral entre el Gobierno y los ejecutivos autonómicos.
Con posterioridad a esta cita, Sánchez presidirá en La Rioja la primera reunión de la Comisión Delegada para el Reto Demográfico, órgano que cuenta con la participación de varios departamentos.
El Ejecutivo subraya en un comunicado que “la atención a la España rural y la necesidad de revertir los efectos de la despoblación son un eje de actuación prioritario” para este Gobierno. La creación de esta Comisión Delegada, así como el hecho de que celebre su primera reunión en una comunidad autónoma en la que este fenómeno tiene “notable impacto”, son una “muestra del compromiso del Gobierno de España con La Rioja y con la necesidad de ofrecer nuevas oportunidades e impulso a toda la España interior”.
Este órgano, que se ha creado por acuerdo de Consejo de Ministros en la reunión de este martes, estará presidido en sus encuentros de carácter ordinario por la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y cuenta con Luis Planas, ministro de Agricultura, como vicepresidente.
En la reunión del viernes estarán presentes además, la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transición Digital, Nadia Calviño; la titular de Hacienda, María Jesús Montero, los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska; Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos; Educación, Isabel Celáa; Trabajo, Yolanda Díaz; Ciencia, Pedro Duque; Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, José Luis Escrivá; Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes; Politica Territorial, Carolina Darias; Universidades, Manuel Castells; Sanidad, Salvador Illa; Igualdad, Irene Montero; y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
La ONCE presentó este martes en Zaragoza la 17 Bienal de Música ONCE (#BienalONCE2020) que, entre el 25 y el 28 de marzo, recorrerá siete ciudades y localidades de toda la región, de la mano de una amplio y variado cartel de grupos y artistas con discapacidad visual de diferentes estilos musicales, promocionados por la organización, que ofrecerán nueve conciertos en total.
El presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada, ha acompañado a los responsables de la ONCE durante la presentación de esta 17 Bienal de Música ONCE. Entre ellos, el director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte, Ángel Luis Gómez, y la delegada territorial de Aragón, Raquel Pérez.
Han asistido, además, la directora general de Planificación y Equidad del Gobierno de Aragón, Ana Montagud, y la directora general de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Elena de Marta.
En el transcurso del acto, también se ha realizado la presentación del cupón que la ONCE dedicará a esta Bienal de Música en el sorteo del sábado 28 de marzo, del cual la delegada de la ONCE ha hecho entrega de una réplica enmarcada al presidente Javier Sada.
Con sede en Zaragoza, la Bienal, arrancará en Huesca y la clausura será en la capital aragonesa, llegará, además, hasta Calatayud, Ejea de los Caballeros, Alcañiz, Borja y Teruel.
En esta 17 Bienal, se han introducido destacadas novedades con respecto a las ediciones anteriores. La principal de ellas, es la participación de diversos artistas con discapacidad visual, promocionados por la ONCE, que bien como solistas o bien como integrantes de diferentes formaciones musicales ofrecerán un variado repertorio de estilos musicales. A ellos se suman las corales y la orquesta, que tradicionalmente están presentes en las Bienales de Música ONCE.
Así, el programa de esta 17 Bienal incluye las actuaciones de los artistas: David Viñolas Trío e Ignasi Terraza Trío (ambos de Barcelona), Ayuma, Robin Dee y Alma de jazz (todos de Madrid), y Teo y sus Lazarillos (Zaragoza), en una apuesta clara por el jazz; Jaceman (Madrid) y Código Bushido (San Sebastián), en pop-rock; música melódica a cargo de Laurel Canyon (Murcia) y Shyam Sunder (de origen hindú asentado en Barcelona, con sus instrumentos típicos hindúes), y música clásica con el piano de Ignasi Cambra (Barcelona). Junto a ellos, las corales Allegro, de Valencia; Alaia, de San Sebastián y Breogán, de A Coruña; y la orquesta Ciudad de los Califas, de Córdoba.
INVITADOS
Además, la Bienal contará con la participación de artistas y grupos aragoneses: en Calatayud, con la colaboración especial de Nacho del Río, acompañado de un cuarteto de pulso y púa dirigido por el maestro Badules; en Ejea de los Caballeros, la Coral Polifónica Ejea; y en Alcañiz, el Coro de la Unión Musical Nuestra Señora de los Pueyos.
Otra de las grandes novedades de esta 17 Bienal de Música ONCE es la celebración de un concierto solidario en beneficio de la Asociación de Mujeres Aragonesas con Cáncer Genital y de Mama (AMAC-GEMA), a cargo del pianista barcelonés Ignasi Cambra. Tendrá lugar en el Auditorio de Zaragoza (Sala Luis Galve), el martes 26 de marzo, a las 20.00 horas. Al precio de 10 euros por entrada, toda la recaudación irá destinada a esta asociación.
Además, a lo largo de la Bienal, en varias de las salas y auditorios se podrán escuchar diferentes versiones del ‘Canto a la Libertad’ de José Antonio Labordeta.
El cupón de la ONCE del sábado 28 de marzo llevará la imagen de la 17 Bienal de Música ONCE, gracias al cual, a través de los cinco millones y medio de cupones que la Organización pondrá en circulación para el sorteo de ese día, Aragón llegará a todos los rincones de España.
Como agradecimiento a la implicación y colaboración ofrecida por parte de las diferentes instituciones y organismos de Aragón, la delegada territorial de la ONCE, Raquel Pérez, ha hecho entrega al presidente de las Cortes, Javier Sada, de una lámina enmarcada con la reproducción del cupón.
«Licencia para mirar». Una web británica especializada en el desguace de coches ha ofertado a sus clientes una inusual propuesta por la que pueden ganar casi 600 euros por ver las 24 películas del agente secreto más famoso de la historia, ‘Bond, James Bond’.
CarTakeBack UK entregará 586 euros a quien complete la saga de Bond en 24 días, lo que equivale a ver una película del agente diaria. El solicitantes recibirá la saga completa y de forma gratuita. Además de visionar las cintas, deberá apuntar lo que cada película le sugiere y determinar cuál es la mejor.
Una vez haya completado el visionado,’CarTakeBack’ le asignará una misión secreta que por el momento no ha sido revelada.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside este martes la constitución de la comisión interministerial sobre el coronavirus en el complejo de la Moncloa, tras la reunión del Consejo de Ministros.
La comisión se constituye horas después de que la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, informara de que se ha activado el protocolo establecido por coronavirus tras confirmar que un ciudadano italiano ha dado un primer positivo en las pruebas realizadas en el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife.
El protocolo establece la obligatoriedad de realizar unas segundas pruebas en el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III. El ciudadano italiano, que estaba de vacaciones en la isla, está aislado y bajo control sanitario.
En coordinación con el Ministerio de Sanidad, en Canarias se ha activado el mismo protocolo que se ha puesto en marcha ante otros casos sospechosos en otras partes de España.
Además, Consejería de Sanidad de Canarias ha activado una línea de teléfono gratuita, 900 112 061, desde la cual un equipo de enfermería, bajo la coordinación del Servicio de Urgencias Canario (SUC), atenderá las solicitudes de información de la ciudadanía sobre medidas de prevención, posibilidades de contagio y falsos conceptos relacionados con el virus.
Por otra parte, esta tarde tendrá lugar en el Ministerio de Sanidad una reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, convocado por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en el que están representadas todas las comunidades autónomas.
El terraplanista norteamericano Mike Hughes murió el sábado tras intentar poner en órbita un cohete casero desde el desierto de California (EEUU), informó su agente Darren Shuster en declaraciones a ‘Los Angele Times’.
Huges intentaba llegar al espacio para fotografiar la Tierra y demostrar de esta manera que era plana. En las imágenes del lanzamiento, se puede apreciar cómo la nave casera despega en el desierto, cerca de la localidad de Bartow. Tras haber alcanzado cierta altura se puede apreciar un paracaídas que se despliega y se precipita al vacío con fatales resultados.
Un terraplanista murió en un fallido lanzamiento del cohete en el que intentaba demostrar que la Tierra era plana.
Mike Hughes de 64 años murió al instante.
El piloto quería ir al espacio en su nave propulsada por vapor para demostrar su teoría de que la Tierra era plana.» pic.twitter.com/0mcR8EbeW1
Con motivo del Día Internacional del Implante Coclear que se celebra hoy, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) hace un llamamiento a las comunidades autónomas para que no demoren la actualización de sus carteras ortoprotésicas porque «es de especial relevancia para las personas con sordera y sus familias».
Fiapas recordó en un comunicado que el pasado mes de abril se publicó la orden que actualiza la Cartera Común Suplementaria de Prestación Ortoprotésica del Sistema Nacional de Salud, que incluye la regulación para los implantes cocleares y que, sin embargo, a fecha de hoy, «no todas las comunidades han realizado la actualización, dejando a muchas personas con sordera usuarias de implante coclear y a sus familias en una situación de incertidumbre y desprotección».
Por esta razón, Fiapas ha hecho un llamamiento «a las administraciones autonómicas para que no se demore más esta actualización y determinen las condiciones regulatorias de esos otros aspectos de especial relevancia para las personas con sordera y sus familias, que son de su competencia y cuya regulación en un sentido u otro podría ensombrecer una situación que de partida mejoraba sustancialmente la prestación en materia de implantes cocleares».
Con 2020 se renueva el juego de cartas de Pokémon y llega la primera expansión titulada como el videojuego: Espada y Escudo. Más de nuevas 200 cartas que se unen a la colección que cuenta con innumerables fanáticos en todo el mundo ya que es uno de los juegos más populares de cartas de la última década.
Entre las novedades en esta expansión, dentro de las más de 200 cartas que se incluyen en esta tirada de Pokémon: Escudo y Espada, nos vamos a encontrar a gran cantidad de nuevos Pokémon que provienen de la región de Galar, región perteneciente al videojuego homónimo y que en esta ocasión recrea un Londres muy industrializado.
Así pues entre los nuevos cartones podremos conseguir a Grookey, Scorbunny o Sobble, que son los Pokémon iniciales del juego y también a sus poderosas evoluciones. Tenemos tres barajas estándar nuevas que podremos adquirir en nuestra tienda habitual y licenciada para vender JCC de Pokémon: La baraja de Cinderace, Pokémon de fuego, la baraja de Rillaboom, Pokémon tipo planta y finalmente Inteleon, de agua. Como bien habéis podido adivinar, si no lo sabíais ya, son las evoluciones finales de los Pokémon iniciales anteriormente nombrados y que tienen un poder asombroso.
Además de estas carta, Pokémon: Escudo y Espada nos ofrece la posibilidad de conseguir hasta 15 Pokémon V como Zacian o Zamazenta y los súper poderosos VMAX, capaces de cambiar rápidamente una partida de rumbo, aunque con doble filo y que de igual manera que podemos vencer fácil, como nos descuidemos, podremos perder esta partida de la forma más sencilla. Los cuatro nuevos VMAX son Laprax, Morpeko, Stornjourner y Snorlax, todos ellos con unos puntos PS entre 300 y 340.
Aparte de todas estas cartas de las que hemos hablado, tenemos gran cantidad de nuevos personajes y personajes antiguos que cambian algo la mecánica de juego habitual y pueden ser claves para mejorar vuestro mazo. Y además, por cada sobre y cada mazo que compréis, recordad que siempre habrá una carta para poder usar vuestros nuevas adquisiciones en el modo online.
Desde el pasado 7 de febrero se encuentra a la venta la nueva expansión de Pokémon: Escudo y Espada del juego de cartas japonés. No podéis dejarla pasar, sí que intentad ir a cazar las más de 200 cartas nuevas que se han lanzado y mejorad vuestros mazos para hacerlos más competitivos.
Samurai Shodown fue uno de esos juegos en los que nos dejábamos la paga en las maquinitas allá por los 90 junto con otros clásicos. Hoy se reedita en Switch este juego que ya llegó para Xbox One y Playstation 4 y que forma parte de la historia de los Beat em Up. Retorna de la mano de SNK y Koch Media para hacer las delicias de los fanáticos del género
La longeva desarrolladora ha regresado a sus orígenes tras haberse dedicado en cuerpo y alma a otra de las franquicias estrella de la lucha, King of Fighters. Y es que Samurai Shodown tiene un huequito especial en el corazón de muchos jugadores, cautivado por las espadas y demás armas blancas de origen nipón que veían su popularidad aumentada, en gran medida gracias a este juego antes de que llegaran otros títulos, también del País del Sol Naciente, que podrían a todas estas armas a la orden del día.
Este nuevo Samurai Shodown para Switch no es una remasterización de esas a los que nos han malacostumbrado las desarrolladoras en los últimos años. Es una juego adaptado a los tiempos que corren, con un toque clásico, aunque técnica y visualmente ha sido remodelado desde la raíz, esta nueva versión del juego de lucha conserva el estilo base, permitiendo a los que ya experimentaron en su momento la magia del arcade de SNK, sentirse ya familiarizados con el sistema, personajes y movimientos.
Samurai Shodown es un juego eminentemente defensivo, y penaliza los fallos con grandes mordiscos a la barra de salud, lo que no es de extrañar ya que te están sacudiendo con un arma de filo. Cualquier jugón conoce el esquema de controles de los arcades clásicos de lucha. Cruceta/stick para los movimientos, y botones separados en tipo de golpe (puñetazo/patada) e intensidad. Con la “torpeza” característica de los mandos de consola en lo que se refiere a juegos de este género, es trabajo del jugador compensar ajustando los botones a su gusto a fin de conseguir ejecutar los combos más rápido que el rival, y encadenar golpes a velocidad vertiginosa para no dar tregua al rival. Esto es una gran ventaja ya que Switch permite el poder colocar los botones a nuestro gusto y realmente hace que sea un juego sencillo de manejar con todo al alcance de un click.
Samurai Shodown se distingue del resto de juegos del género por ofrecer unos controles más pausados, centrados en la meditación del próximo movimiento, que permite un ritmo más lento a la hora de golpear, algo que no siempre se traduce en una partida más lenta, o una ronda más larga, ya que al igual que comentábamos antes que se penaliza una mala defensa, este juego también premia la paciencia y los contraataques. Para conseguir la victoria tendremos que aprovechar el momento exacto en el que el otro jugador baja la guardia para asestar un golpe de gran potencia y conseguir de la manera más efectiva posible arrebatar de las manos el arma de nuestro oponente para dejarlo prácticamente indefenso. Para ello podremos usar distintos movimientos, bien con un gran corte horizontal, un ataque de largo alcance, o una simple patada baja que lo tumbe y nos permita preparar a tiempo un golpe especial mortal.
A modo del clásico “piedra-papel-tijeras” el juego crea escenarios en los que a veces vence el más afortunado, pero que en esas ocasiones en las que el jugador es capaz de aferrarse a un personaje concreto y conocer a fondo sus movimientos, permite victorias por anticipación. Lo de coger un luchador al azar y sin conocer, ponernos a pelear, no va a llevarnos a nada bueno en Samurai Shodown. Además. la curva de aprendizaje, aunque larga, es más que satisfactoria, una vez encontramos el equilibrio entre defensa y ataque y conseguimos atisbar las capacidades de cada rival por su estilo de combate. El sistema es tan complejo que permite realizar múltiples instancias de bloqueo y contraataque en un intercambio frenético que culminará con aquel que se equivoque en el ritmo o movimiento recibiendo un brutal ataque.
Los estilos de lucha de los personajes son tan diferentes como sus apariencias, alejándose de otros juegos de lucha basados en la igualdad de fuerzas. Desde los encanghes aéreos de Nakoruru, pasando por los tornados de fuego de Haohmaru o la impresionante envergadura de Tam Tam, cada personaje tiene unos movimientos únicos que precisan de una adaptación en el combate para poder salir victorioso y conocerlos bien en profundidad haber pasado por el entrenamiento para dominarlos.
A estas alturas poco puede sorprendernos en lo que se refiere a modos de juego en un juego de lucha arcade, aunque SNK nos ha preparado un pequeño “giro” en modo de nuevo modo online asíncrono que puede darnos unas cuantas horas extra de juego.
En cuanto a los modos Offline, los VS, Arcade, Torneo y contrarreloj nos llevan en el camino clásico de los juegos de lucha arcade, con pocas novedades con respecto a versiones anteriores, mientras que el modo historia nos irá ampliando muchos detalles de cada uno de los personajes, que cuenta con un enemigo particular para cada uno y su propio ending. Por su parte, el modo Supervivencia nos permitirá enfrentarnos uno tras otro a un número sin límite de enemigos para hallar nuestros propios límites.
La parrilla de personajes está compuesta por luchadores originales, así como de nuevas incorporaciones especialmente creadas para este título, como Yashamaru Kurama, que parece el primo malvado del mismísimo Haohmaru (personaje que ha sido desde el inicio la imagen de la saga), Darli Dagger, una enorme luchadora musculosa que parece sacada de la mismísima Themyscira, y Wu-Ruixiang, que tiene un espectacular movimiento especial, que preferimos que descubráis vosotros mismos.
Siendo una nueva edición de un clásico de oro de los arcade de lucha, no era descabellado pensar que se mantendría el estilo, pero en pleno 2019, una edad de oro tecnológicamente hablando en la industria del videojuego, se antoja, cuanto menos, algo pobre. No es pobre sin embargo la sorpresa que nos espera en forma de jefe final para este modo, quizás uno de los más complicados y fuertes de esta serie.
Llegados a los modos Online, nos encontramos con el típico VS que nos medirá contra otros jugadores de todo el mundo, permitiéndonos participar en partidas “Ranked”, que nos incluirán en un marcador online y medirnos contra los mejores de la plataforma, todo ello eso sí, si los servidores se encuentran activos, ya que no es inusual encontrar errores de conexión que te impiden siquiera acceder al menú de batalla online.
A parte de este modo VS, accesible desde el menú “EN LÍNEA”, contamos también con el modo DOJO, un especial “multijugador asíncrono” que nos permite crear una sombraal más puro estilo Drivatar de Forza Motorsport, mientras la entrenamos y la formamos en nuestro propio estilo, subiéndola de nivel a medida que nos enfrentamos a las sombras de otros jugadores. Este modo nos permite sin duda disfrutar de la emoción de enfrentarnos a jugadores realessin tener que depender de nuestro ancho de banda, o el estado de los servidores de juego, que pueden ofrecer una experiencia poco menos que decepcionante en algún momento.
Gráficamente hablando, como si de una novela clásica japonesa se tratase, personajes estilo samurai, ronin y ninja se baten a duelo en escenarios espectaculares, trasladados a la pantalla por el motor gráfico Unreal Engine 4, con el que SNK ha tenido una mano exquisita a la hora de renderizar tanto paisajes como el modelado de los personajes, que conservan ese estilo de “dibujo”, actualizado al 3D que tan bien le sentó a otras sagas como Street Fighter. Pese a esta actualización, el juego sigue gritando Samurai Shodown por todos los costados, con su apariencia que parece sacada de un manga, con exagerados trazos tanto en los contornos de los personajes como en las técnicas y movimientos, y texturas con marcado acento japonés. Sin embargo hemos de sacar a colación que en Switch el juego ha dado tirones puntuales en cierto momentos y es algo que SNK debería arreglar con un próximo parche
En cuanto al sonido, Samurai Shodown también se ha beneficiado de una actualización muy necesaria y bienvenida, con una calidad espectacular en la perfectamente elegida y cuidada banda sonora, y un detalle asombroso en los efectos de sonido, que nos proporcionan una experiencia de lo más completa.
No podemos engañarnos, Samurai Shodown tiene detalles que pueden restar puntos a esta increíble “secuela” de un grande del género de la lucha con armas, en el que parecía que la hegemonía de Soul Calibur había desplazado por completo al resto de rivales. Uno de ellos es la IA de la CPU, que en ocasiones puede dar fallos y hacer más sencilla la victoria del jugador al quedarse virtualmente desactivada. Asimismo, los bugs del modo online también pueden llegar a resultar desesperantes, errores de conexión que no te permiten siquiera llegar a arrancar el modo en línea y latencias exageradas que reducen la jugabilidad.
No obstante, este nuevo Samurai Shodown es lo que muchos y muchas esperaban: un título capaz de engancharte desde el inicio, no por su complejidad, su historia y un presupuesto ilimitado, sino todo lo contrario; por su sencillez, su inmediatez, y la posibilidad de adentrarte de nuevo en el universo de los samuráis más temidos del mundo del gaming. Con gran cantidad de nuevos personajes jugables, unos modos clásicos y un sistema de combate que engancha, SNK y Koch Media tienen entre sus manos un título ganador que puede hacerse un buen hueco en la híbrida de Nintendo
Una puerta que conecta el espacio lúdico con el colegio anexo Carlos Socas, ampliación de la zona de juegos y baños accesibles, entre las mejoras
Los versos y trabalenguas de la propia voz de la escritora y narradora Pepa Aurora abrieron las puertas del parque que lleva su nombre, tras una inversión de cerca de 248 mil euros con cargo al Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles del Cabildo Gran Canaria. Una zona de juegos más amplia y aparatos nuevos, baños accesibles sin barreras arquitectónicas y la cubierta con mallas de colores del templete como zona de sombra son algunas de las mejoras que ofrece este espacio público, a las que hay que añadir una nueva puerta que conecta el CEIP Carlos Socas Muñoz con el parque.
La alcaldesa de la Villa de Ingenio Ana Hernández, que agradeció a Pepa Aurora su participación en el acto de reapertura del parque, pidió a las familias que lo cuiden “como si fuera suyo porque es un bien para todo el municipio, y sobre todo para los niños y niñas, a los que hay que enseñarles la importancia de velar por los espacios públicos, haciendo uso de las papeleras, no rompiendo los juegos y siendo respetuosos con los demás. Todo es una cuestión de educación y cultura, y poniendo todos y todas ese pequeño granito de arena tendremos un municipio modélico”.
Pepa Aurora aseguró que “este va ser un parque de poemas y cuentos” y destacó que “con este espacio que lleva mi nombre me siento todavía más atada a este pueblo”. La escritora se comprometió a volver una tarde al parque para contar el cuento ‘La palmera de Paquesito’, “que ha gustado mucho en todas las Islas”.
La escritora también recibió durante el acto las felicitaciones por la próxima distinción que recibirá: el Can de las Artes que otorga el Cabildo de Gran Canaria.
Espacios integrados
También se incluye en la mejora del parque infantil la instalación de nuevo pavimento amortiguante continuo y la creación de un único espacio público diáfano, en donde la terraza exterior de la cafetería, el acceso a la cafetería y los aseos se encuentren en un único plano, mejorando la accesibilidad de los mismos e integrándolos entre sí.
La reforma del parque se ha diseñado pensado en la integración e inclusión de los diferentes tipos de usuarios potenciales de este espacio lúdico. Por ello, los juegos infantiles propuestos, destinados a niños de 2 a 5 años y de 5 a 12 años, conforman una estructura de juego continuo y accesible que fomenta la inclusividad de cualquier niño sin discriminación por sus capacidades físicas. En el presupuesto de suministro de elementos infantiles se ha incluido un total de 6 aparatos que entran perfectamente en el espacio destinado, según las áreas de seguridad de cada uno de los elementos y anclados directamente a la solera.
Los juegos destinados a niños más pequeños, de entre 1 y 5 años, son estructuras a menor altura y con estímulos sensoriales pero que siguen la línea de los juegos para los mayores, permitiendo al niño crear su propio juego.
El Ayuntamiento sacará próximamente a licitación del espacio para cafetería con el que cuenta el parque.
Fotografiar lugares turísticos puede salir caro. Bruce Getty, un fotógrafo de San Francisco (California, EEUU), decidió una noche fotografiar el puente Golden Gate, quizás el monumento más famoso de la ciudad californiana.
Sin embargo se enfrenta a varios cargos por haber tomado la foto desde un «ángulo ilegal». Según los funcionarios norteamericanos para poder sacar la instantánea, Getty tuvo que adentrarse en un área restringida al público, por lo que las autoridades han exigido al fotógrafo que retire la instantánea publicada en su sitio web.
«Mantener al público seguro es nuestra principal prioridad en el Golden Gate, y nos tomamos muy en serio la intrusión. Por razones de seguridad, algunas áreas en el Puente están fuera del alcance del público y están claramente marcadas con señalización, puertas de seguridad y cercas para que las personas sepan que está prohibido entrar ilegalmente en estas áreas», alegaron los funcionarios.
Getty tomó la fotografía en 2014 para retratar la luna de sangre, la retocó con photoshop y la incluyó en su colección.
Bruce Getty
«Siempre he accedido a ese lugar durante la marea baja y no se supone que la línea costera esté fuera de los límites a menos que lo especifique el ejército. Hay un camino elevado que está fuera de los límites, pero no se supone que la costa esté fuera de los límites. He estado allí muchas veces. No es un área sensible y no es más peligrosa que cualquier otra área alrededor del Golden Gate. Además, son dos fotos tomadas con mi cámara colocada justo al otro lado del letrero que dice dónde no puedes ir. Entonces, ¿son estos ángulos ilegales porque estoy señalando más allá del letrero, pero no estoy del otro lado del letrero?», se defendió el artista.
Getty aseguró que no ha hecho negocio con la imagen, y que solo quiere tenerla en su colección. “Soy un don nadie que saca fotos; simplemente me gusta divertirme”, dijo.
Estrella Morente se convirtió en la gran protagonista de la gala de este domingo de ‘Operación Triunfo’.
El programa invitó a la cantante para que actuara junto a Nía e interpretaran la canción ‘Volver’.
Sin embargo, por sorpresa y sin avisar a nadie, cambió la letra de la canción en defensa de los toros.
Muy mal por Estrella Morente. Improvisar algo así sin avisar al programa es una falta de respeto. Los responsables de #OTGala6 estaban encantados con que estuviera y ella no ha estado a la altura.https://t.co/lobg6YkC7Zpic.twitter.com/z3wmYzNLR3
El cambio de la letra se produce después de que una de las concursantes de ‘OT’, Maialen, criticara esta semana el mundo taurino dentro de la academia.
La versión que habían ensayado era otra.
Esto es lo que debería haber pasado en la actuación según lo pactado en el ensayo y lo que Nia esperaba… Menudo morro la tía! #OTGala6
La revista ‘Hola’ ha conseguido entrevistar a Morente tras la polémica generada. «Yo me guío por los impulsos naturales y eso es lo que he hecho: ser natural una vez más. La improvisación normalmente siempre surge a última hora», asegura.
Belén Esteban acusó este lunes a un compañero de ‘Sálvame’ de tener una actitud rastrera».
La información falsa que dio hace unos días Lydia Lozano sobre un supuesto contacto entre Rocío Flores y Rocío Carrasco, que más tarde rectificó tras comprobar que la fuente le había engañado, hizo que varios colaboradores acusaran a Lozano de no actuar de buena fe. Uno de los más duros fue Antonio Montero que criticó que Lydia hubiera hecho “muy pocos reportajes en su vida».
Es más, Montero recriminó a Lydia que estuviera «15 años firmando lo que hacían otras personas».
Una situación que caldeó mucho el ambiente en el plató de ‘Sálvame’ y que ha provocado que Lozano acabara muchos días llorando.
Este lunes Belén Esteban salía en defensa de Lydia. «Ha habido cosas que entiendo que le hayan dolido por sus compañeros, que los conoce de toda la vida. Y el papel de Antonio Montero ha sido para mí, lo más rastrero que he visto en mi vida», aseguró.
El japonés Chitetsu Watanabe, reconocido por el Libro Guinness de los Récords por ser la persona más longeva del mundo, murió a los 112 años de edad 11 días después de lograr el reconocimiento, informó su familia.
El pasado 12 de febrero, Watanabe consiguió que la organización reconociera su edad y de esa manera su nombre quedara impreso en el famoso libro de los récords. Días después, Watanabe comenzó a padecer problemas respiratorios y falta de apetito, informó la cadena ‘NHK’.
«Era una persona con un humor y una curiosidad maravillosos. Tuvo una buena vida, siempre con una sonrisa y entusiasmo, un ejemplo a seguir. Nos estará observando con una sonrisa también desde el cielo», dijo su nuera a la citada cadena.
Watanabe nació el 5 de marzo de 1907 y confesó a los responsables del Libro Guinness que el secreto de haber sobrepasado la barrera de los 100 años se debió a la risa. Fue declarada la persona más anciana del mundo tras el fallecimiento en 2019, a los 114 años de edad, del alemán Gustav Gerneth.