Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5587

La Big Band Infantil de Canarias ofrecerá el 5 de diciembre un concierto en Telde

0

La formación de la Escuela de de Música Alba Serrano y la Concejalía de Cultura establecen líneas de colaboración para enriquecer el programa cultural del municipio

La Big Band Infantil de Canarias, perteneciente a la Escuela de Música Alba Serrano se ha incorporado al programa cultural de Telde para el último trimestre de 2019 y participará el próximo 5 de diciembre en el espectáculo Telde canta en Navidad.

El concejal de Cultura, Juan Martel, visitó la sede de la escuela impulsada por esta artista teldense junto a su gerente, Alejandro Fernández, con quién se han perfilado las líneas de colaboración que facilitarán que los niños y niñas que reciben formación en este centro enriquezcan la programación cultural del municipio.Big Band Infantil Gran Canaria2

Martel destaca la importante labor que se realiza en esta escuela situada en El Calero y el alto nivel de calidad artística de los pequeños que ofrecerán un repertorio de temas navideños el próximo 5 de diciembre.

Jóvenes Cantadores inicia en La Laguna su gira navideña con el Concierto del Frío

0

La cita con el espectáculo ‘Hakuna Matata. Los grandes éxitos de los clásicos cuentos’ será este domingo 1 de diciembre, a las 20:00 horas, junto a la Torre de la Concepción

 

El entorno de la Torre de la Concepción, en La Laguna, volverá a ser escenario, el próximo 1 de diciembre, a partir de las 20:00 horas, del ya tradicional Concierto del Frío de Jóvenes Cantadores. Además, este VII Concierto de Navidad de Jóvenes Cantadores supondrá el estreno de la gira navideña del espectáculo Hakuna Matata. Los grandes éxitos de los clásicos cuentos.

De nuevo, el grupo elige esta cita con el público, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, para iniciar un recorrido regional con esta nueva versión de su espectáculo dedicado a la factoría Disney. Se trata de una renovada propuesta para toda la familia con más canciones, más magia y más emoción que promete incrementar el éxito de años anteriores. La gira se prolongará hasta el próximo 4 de enero con un total de 16 conciertos por el Archipiélago, siendo una de las propuestas más destacadas de la Navidad en las Islas. En su concierto, Jóvenes Cantadores planteará un viaje por un mundo de sueños y fantasías con las versiones de las bandas sonoras de algunas de las películas más exitosas de todos los tiempos. Será un show de 90 minutos de duración con una cuidada escenografía, un potente montaje de sonido y un espectacular diseño de iluminación, acompañado de grandes pantallas led y el talento de los integrantes de esta formación musical.

Jóvenes Cantadores es uno de los grupos más aplaudidos del Archipiélago. El pasado septiembre concluía una de las temporadas más exitosas de su historia con su tradicional concierto en las Fiestas del Santísimo Cristo de La Laguna. Han sido casi 40 actuaciones en directo por todas las islas, con plazas y recintos abarrotados de público. El 1 de diciembre el entorno de la Torre de la Concepción acogerá una de las citas más esperadas de la Navidad en La Laguna.

PSOE y ERC afrontan hoy una reunión crucial para la investidura de Sánchez

0

El PSOE afronta este jueves una reunión con ERC para atraer a la formación independentista y que sus 13 diputados en el Congreso faciliten la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

La cita por la tarde en el Congreso entre los dos equipos negociadores de PSOE y de ERC será determinante hasta el punto de que, si los republicanos no obtienen garantías de un calendario a futuro para hablar de sus objetivos políticos, los socialistas se pueden olvidar del respaldo a la investidura. «Si esta no va bien, no habrá una siguiente», trasladan a Servimedia.

Fuentes de la negociación enmarcan esta cita en una escenificación de los contactos entre los dos partidos que ya han bajado sus respectivas pretensiones para poder llegar a una entente, especialmente en el marco de ERC.

Así, aseguran fuentes consultadas por Servimedia que la formación que lidera Oriol Junqueras es partidaria de permitir la investidura de Sánchez y, por tanto, de que se ponga en marcha en Madrid un nuevo gobierno progresista y de izquierdas.

Aunque al tiempo admiten que tienen recelos y dudas a la hora de dar por hecho el respaldo a ERC. Fuentes consultadas creen que la cúpula es partidaria de facilitar la investidura de Sánchez, pero que para justificar su posición deben tener gestos a sus militantes a los que agarrarse y, de ahí, la consulta que hizo a sus bases.

Si bien, también apuntan a que el contexto en Cataluña puede condicionar a futuro la posición de los diputados de ERC y que obligue a la formación republicana a obviar que tiene en su mano un gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos –dos partidos que apuestan por el diálogo- y apostar por una línea más dura e independista para frenar el ascenso de Junts y de CUP en el mundo soberanista de cara a unas posibles elecciones autonómicas.

Precisamente, el PSOE hará valer que se trata de un Ejecutivo formado por dos partidos que recetan el diálogo como solución al conflicto político en Cataluña y el temor a una posible llegada de la derechas en las decisiones de gobierno.

Por parte del PSOE estará representado por la vicesecretaria general y portavoz parlamentaria, Adriana Lastra; el secretario de Organización y ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos; y el secretario de Organización del PSC, Salvador Illa.

En el lado de ERC estarán el portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián; junto a Marta Vilalta, adjunta a la Secretaría General, y Josep María Jové, presidente del Consejo Nacional del partido. El pasado junio, Jové declaró ante el Tribunal de Justicia de Cataluña como investigado al ser considerado el ideólogo de la hoja de ruta del ‘procés’.

Públicamente, Rufián señaló que ERC permitirá la investidura de Sánchez si hay un compromiso con el PSOE para crear, después de esa investidura, una mesa de diálogo entre los dos gobiernos encaminada a la resolución política del conflicto en Cataluña.

Dejó clara la distinción entre dos fases: una primera de diálogo entre partidos que debe cristalizar, para que ERC permita la investidura de Sánchez, en un compromiso claro, incluido un calendario, para crear esa mesa entre los gobiernos. La segunda fase sería la creación de la mesa, ya después de la investidura.

El PSOE defiende el diálogo entre gobiernos, como con cualquier otro ejecutivo regional, en el marco de la comisión bilateral que recoje el Estatut.

(SERVIMEDIA)

Gerson Galván presenta en concierto en el Teatro Leal su disco ‘Entre Boleros, In London’

0

El cantante ofrecerá este viernes una actuación, a partir de las 21:00 horas, en la que estará acompañado al piano por Rayko León

Entre Boleros, In London. Ese es el título del nuevo trabajo discográfico del cantante Gerson Galván, que este viernes, 29 de noviembre, a partir de las 21:00 horas, presentará en concierto en el Teatro Leal, dependiente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna.

Las entradas para presenciar esta actuación, al precio de 25 euros, se pueden adquirir en la taquilla del teatro, en horario de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas, y también a través de la web entrees.es.

El álbum de estudio número 20 de Gerson Galván es una producción que ha sido grabada íntegramente en el Reino Unido, con la dirección musical del pianista Rayko León y con la colaboración de destacados músicos de diferentes nacionalidades. En este nuevo disco, el intérprete hace un especial y original homenaje al bolero, con un elegante y cálido trasfondo de atmósfera jazzística y algún que otro guiño al swing, la bossa, la balada y el propio bolero.

Se trata de un nuevo proyecto musical que sus seguidores esperan con ansias desde hace algún tiempo, dedicado a un género musical, el bolero, en el que Gerson Galván se encuentra muy a gusto y ha interpretado en innumerables ocasiones a lo largo de sus 32 años de trayectoria profesional.

En su actuación, Gerson Galván estará acompañado al piano por Rayko León, con el que trasladará al público a los años 40, época en la que nació el bolero típico cubano, y asimismo hará un amplio repaso por muchas de las canciones de su extensa discografía.

Gerson Galván ha sido ganador de relevantes certámenes regionales, nacionales e internacionales. Entre otros, el Baltic Song Contest de Karlshamn (Suecia) en 2015; la Sirenita de Plata en el XXXII Festival de Benidorm (Alicante), en 1999, o el Festival de la Canción Melódica Villa de Candelaria (Tenerife), en 1994.

Hidalgo presenta la carrera solidaria San Silvestre 2019 con el objetivo de alcanzar los 12.000 participantes

0

 El Ayuntamiento respalda esta prueba deportiva y festiva que se celebra el 31 de diciembre, cuya inscripción se destinará íntegramente a proyectos solidarios de las siete ONG’s participantes

El Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, presentó hoy la tradicional carrera benéfica San Silvestre de Las Palmas de Gran Canaria con el objetivo de alcanzar los 12.000 corredores, la misma cifra que se registró en la pasada edición, consolidándola así como la más multitudinaria de Canarias y la tercera San Silvestre más importante a nivel nacional tras las de Madrid y Valencia.Presentación San Silvestre 2

El acto contó, además de la presencia del regidor capitalino, con la del consejero de Deportes del Cabildo Insular, Francisco Castellano, el concejal de Deportes, Aridany Romero, el gerente de Top Time, Pablo González, y el presidente del club Trican, José Rodríguez Medina, así como representantes de las entidades sin ánimo de lucro beneficiarias de la carrera.

Hidalgo resaltó el valor solidario y festivo de una prueba que se está consolidando como una de las citas ineludibles de la capital. “Una eclosión de color que se ha convertido en el perfecto preámbulo para recibir el año nuevo”.Presentación San Silvestre 3

“Sin duda, es todo un icono de la ciudad con una triple vertiente, familiar, solidaria y deportiva. Ya tiene una dimensión internacional y queremos que siga creciendo”, explicó el alcalde, señalando además que “de la mano de los expertos seguro que habrá opciones de mejorar aún más el circuito, tal y como ocurre con las otras 17 grandes carreras que tenemos en la ciudad”.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano reiteró el “apoyo” del Instituto Insular a la prueba y se mostró dispuesto a “debutar sobre el asfalto” en esta edición.

Por su parte, el presidente del club Trican y representante de los fundadores, José Rodríguez, incidió en preservar la identidad de prueba solidaria y festiva. También se refirió a la “comodidad del circuito actual” y ve con buenos ojos “que se pueda mejorar de cara a 2020”.

Finalmente, el responsable de Top Time Eventos, Pablo González, desgranó  diferentes detalles de la carrera, cifrando la participación en 12.001 como tope. “Ya se quedaron muchos fuera en la edición de 2018”, argumentó, al mismo tiempo que agradeció el apoyo que sigue prestando Hospital Perpetuo Socorro, en cuyo centro se volverán a poder realizar las inscripciones de manera presencial a partir del 15 de diciembre, lo mismo que en los Gimnasios Macrofit.

Ya son 1.500 las personas apuntadas para participar en la prueba a través de la página web www.sansilvestre.es, habilitada para poder realizar la inscripción on-line de una prueba que prevé superarse un año más.

La cuota de inscripción de esta edición es de 10 euros, de los cuales cinco irán destinados a diferentes ONG’s. El resto de la cuota se empleará en activar toda la logística de esta carrera solidaria.

Las siete ONG´s presentes en la carrera serán CEAR -Confederación Española de Ayuda al Refugiado, que cumple 40 años-, Aldeas Infantiles SOS, Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Fundación Forja, Cruz Roja Española, Niños con Cáncer Pequeño Valiente y Médicos del Mundo.

El recorrido volverá a ser el mismo del año anterior en la carrera de seis kilómetros, con la salida y la llegada situada delante del hotel Santa Catalina, tomando como puntos de referencia la longitud de la calle León y Castillo, pasando por la Plaza de la Feria, el Parque san Telmo y llegando hasta las inmediaciones del Teatro Pérez Galdós, donde se iniciará el recorrido de vuelta hasta el punto de salida. En la página web de la prueba de esta edición, sansilvestre.es, se podrá consultar el recorrido al detalle.

Como ya es tradición, también se celebrará la carrera infantil, para menores de 13 años, que arrancará a las cuatro de la tarde. Y una hora después, la San Silvestre 2019 iniciará su recorrido, en cuyo itinerario muchos participantes se han animado a correr con su mascota o disfrazado.

Rafael Basurto, la voz de Los Panchos, deja su firma en una barrica de Arehucas 

0

Este miércoles, 27 de noviembre, realizó una visita a la fábrica Destilerías de Arehucas invitado por la empresa para dejar su rúbrica 

 

Desde hoy Destilerías Arehucas cuenta con la firma de una celebridad más: la de Rafael Basurto Lara, la voz de Los Panchos, quien escribió y dejó para la posteridad lo siguiente: “Para nuestro Ron Arehucas: nuestro preferido en Gran Canaria”, a lo que siguió, “la voz de Los Panchos, Rafael Basurto Lara” y la fecha. La Firma

A continuación, Basurto visitó toda la fábrica de la mano del Presidente de la compañía, Rafael Méndez y César Arencibia, Responsable del Turismo y las Relaciones Institucionales de Destilerías Arehucas, e incluso degustó finalmente algunas de las selectas bebidas más preciadas de una compañía que tiene una cifra de 95.000 visitas al año. Firma En El Libro

Se trata de la última semana de Rafael Basurto y sus músicos en Canarias, y el municipio de Arucas, donde se celebran los dos últimos conciertos de “Una leyenda llamada Los Panchos”, y en concreto Destilerías Arehucas, aprovechó su estancia en Canarias y la ubicación de las dos últimas actuaciones, para que uno de sus barriles contara con su rúbrica. En Exterior

Sobre las entradas de las últimas actuaciones se informa de que en la página, 

 http://www.impactoespectáculos.com 

se pueden adquirir las entradas para las actuaciones del 28, en el Centro Cultural de La Aldea de San Nicolás, y el 29 y 30, en el Teatro Cine Rosales.

La Consejería de Deportes iniciará las obras de construcción del primer campo de béisbol de Gran Canaria  en 2020

0

Las obras contarán con una inversión de 1,8 millones de euros, y se ubicará junto a la rotonda que conecta la Minilla, Ciudad Alta y el Hospital Negrín  

 

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha mantenido una reunión técnica con su homólogo en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero y la gerente del Instituto Municipal de Deportes, Leticia López para aunar esfuerzos y poner en marcha proyectos deportivos que reviertan en los ciudadanos capitalinos y grancanarios.

En este sentido, tras esta reunión  se acordó  iniciar el próximo año las obras del primer recinto de béisbol y sóftbol homologado de la Isla, que se ubicará en la parcela anexa a la circunvalación, junto a la rotonda que conduce el tráfico de Ciudad Alta hacia el Hospital Negrín y la Minilla, contará con una inversión de 1,8 millones de euros.Deportescabildo1

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, recordó que la partida que destina la Corporación insular a esta construcción responde al objetivo de que los ayuntamientos puedan  llevar a cabo inversiones que  puedan calificarse como financieramente sostenibles.  “Además”, añadió “es una demanda de aficionados y deportistas que solicitaban un lugar dónde desarrollar esta actividad, ya que este deporte ha experimentado un gran auge en la población grancanaria, hecho que se refleja  en la aparición de numerosos clubes. Este inmueble acogerá encuentros oficiales de ámbito nacional e  internacionales.”

Romero, por su parte, valoró la importancia “capital” y la “buena predisposición” recibida en “esta reunión de trabajo”, tras la cual quiero agradecer al consejero por su voluntad de “trabajar conjuntamente para seguir promocionando la actividad física y el deporte tanto en la capital como en toda la Isla”.

El proyecto contempla la creación de un graderío con capacidad para unas cuatrocientas personas y la construcción de dos aparcamientos: uno situado al oeste que dará servicio directo al campo de béisbol desde la cota alta de la calle Concejal García Feo; y el otro al este para uso general, que tendrá acceso directo desde la autovía de circunvalación.

Asimismo, bajo el graderío se habilitarán los vestuarios de los deportistas, las oficinas, sala de reuniones y un almacén. A su vez se reserva un espacio para el anotador oficial -persona encargada de llevar la anotación de las estadísticas oficiales- y para un túnel de bateo que servirá como lugar de entrenamiento. En esta intervención se creará también una zona de deportes al aire libre y un área dedicada a estiramientos y otras prácticas como yoga o meditación.

Foresta y 200 voluntarios devuelven el verde a las cumbres de Gran Canaria

0

La Fundación arranca un plan de voluntariado ambiental para hacer frente a las consecuencias de los trágicos incendios de Gran Canaria ocurridos el pasado verano

En esta primera jornada se plantaron 750 ejemplares en el paraje de Fuente Fría en Valleseco

 

Foresta, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, ha puesto en marcha un plan de voluntariado ambiental para hacer frente a las consecuencias de los trágicos incendios de Gran Canaria ocurridos este verano. La primera de estas jornadas tuvo lugar el pasado domingo y contó con la participación desinteresada de 200 personas.

El gerente de Foresta, Sergio Armas, y el consejero de Hacienda del Cabildo de Gran Canaria, Pedro Justo, fueron algunos de los asistentes a esta actividad, que se desarrolló en el paraje de Fuente Fría en Valleseco.

Sergio Armas destacó que “la solidaridad que ha mostrado la sociedad grancanaria ante los últimos incendios demuestra el interés creciente que existe entre la ciudadanía por colaborar en el cuidado y la preservación del entorno, y participar en el cambio de un modelo de desarrollo más sostenible”.

En esta acción se plantaron 750 ejemplares de faya y brezo procedentes de los viveros forestales de la Institución insular, que pretenden servir de barrera verde a futuros incendios en un paisaje de pinar húmedo del norte en la zona alta de la Isla propiedad de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas.

Además, los voluntarios recibieron información sobre el entorno geográfico y sus características, el ecosistema, las especies, los beneficios de los árboles y los bulos del incendio publicados sobre todo en las redes sociales.

Tras la acción de sensibilización con diferentes talleres y la posterior acción de reforestación, los participantes pudieron recargar las pilas gracias a un tentempié que Spar Gran Canaria preparó para la ocasión.

Actividades programadas

Foresta ha contado con la coordinación y el apoyo logístico del Cabildo de Gran Canaria para dar respuesta a la demanda social tras los últimos incendios en la Isla, para lo que se han inscrito 9.700 voluntarios.

Para ello, se han estudiado diversas zonas, se ha establecido un programa de acción conjunto y conseguido el apoyo de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas como propietarios del suelo a restaurar. Además, se ha buscado el apoyo de la empresa privada para arrancar este proyecto.

Conviene destacar que las acciones programadas tendrán lugar entre los municipios de Valleseco y Artenara, dos de los municipios más afectados por los incendios.

La primera convocatoria de fechas ha tenido una respuesta multitudinaria, cubriéndose las 2.000 plazas disponibles de noviembre y diciembre en unas pocas horas. Por esta razón, se han publicado ya las fechas de enero de 2020 y, en breve, se publicarán las de febrero y marzo.

El calendario de fechas previstas son el 29 de noviembre; los días 1, 7, 13, 14 y 15 de diciembre, y, para el 2020, los días 11, 12, 17, 18, 19, 24, 25 y 31 de enero. Este programa se realiza en el marco del programa Interreg Mac, concretamente dentro de las acciones de participación ciudadana del proyecto TREEMAC.

Las actividades se organizarán en grupos de un máximo de 250 personas. Además y con el fin de que pueda participar el mayor número de voluntarios posible, la Fundación tiene previsto dar continuidad a estas jornadas en los próximos meses.

Desde Foresta se informa que los voluntarios que deseen participar en alguna de las actividades programadas deberán inscribirse a través del enlace https://wando.life/experience/103, obteniendo así su plaza de forma individual para validar su asistencia con un Código QR que se genera con cada reserva.

Este plan de voluntariado ambiental es fruto del trabajo de Foresta en coordinación con el área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria y la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, y el apoyo de entidades privadas como Spar Gran Canaria, Fundación DISA, Astican, Fundación Mapfre, Unión Deportiva Las Palmas, Óptica Herrera Cerpa, Rocasa, Vintia, IVI Las Palmas y Friqui Bar, además de muchos pequeños empresarios y personas que confían en esta causa.

Una alumna de Hecansa obtiene el segundo puesto en el concurso nacional ‘Makro Chef España 2019’

0

La consejera Yaiza Castilla señala que la participación de alumnos de Hoteles Escuela de Canarias en concursos nacionales es un valor añadido a su formación

Ivon Vera Martín compitió junto a otros seis finalistas en este certamen nacional de gastronomía en Palma de Mallorca

La estudiante de primer curso del grado superior de Dirección de Cocina de Hoteles Escuela de Canarias, Ivon Vera Martín, obtuvo el segundo puesto en la final nacional del concurso ‘Makro Chef España 2019’. Un certamen que tiene como objetivo promover el desarrollo profesional de estudiantes de hostelería y restauración.

26112019 Ivon Vera Martín Estudiante De HecansaLa consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, asegura que la participación de Ivon Vera Martín en este concurso es una promoción de la calidad culinaria de las islas y una excelente oportunidad para poner en valor nuestro producto local. Asimismo, señala también que ese tipo de competiciones son una motivación extraordinaria par que el alumno de Hecansa continúe apostando por su formación.

25112019 Ivon Vera Alumna De HecansaLa alumna canaria presentó su creación ‘Corvina a baja temperatura con espejo de cochafisco, yema confitada y sal de su piel’, un plato inspirado en una barbacoa de playa en Canarias y que le ha dado el segundo puesto en la gran final, celebrada en Palma de Mallorca ayer por la tarde.

“Llegar hasta a la final ya suponía una alegría inmensa, porque es toda una experiencia y un reto a nivel profesional”, explica la alumna que resultó ganadora en la semifinal regional celebrada el pasado mes de junio, y en la que también participaron otros cinco compañeros de Hoteles Escuela de Canarias.

En el certamen final de ‘Makro Chef España 2019’ Ivon Vera compitió con seis estudiantes más de varias escuelas de hostelería de ámbito nacional. Durante la prueba, los siete finalistas fueron puntuados por un jurado que valoró la originalidad, creatividad, presentación y elaboración de sus platos.

El primer premio permite elegir entre una beca de estudios en Universidad CETT para la realización de un curso en sus instalaciones, valorado en 3.000 euros, o el Curso de Perfeccionamiento en Técnicas Culinarias en Basque Culinary Center, valorado en el mismo importe.

El segundo premio, del que es beneficiaria la estudiante de Hecansa, consiste en una cena para dos personas en un restaurante con dos estrella Michelín.

También pueden consultar la información en el siguiente portal de noticias del Gobierno de Canarias:

Apoyo masivo de las bases de Podemos al Gobierno de coalición con el PSOE

0

El 96,8% de los inscritos de Podemos han ratificado el preacuerdo para un Gobierno de coalición que firmaron su secretario general, Pablo Iglesias, y el del PSOE, Pedro Sánchez, en una consulta que se desarrolló entre el sábado pasado y este miércoles, y en la que participaron 134.760 militantes, casi 4.000 menos que en la que en julio abogó por no investir a Sánchez si no accedía a este Ejecutivo conjunto.

La Secretaría de Organización de Podemos hizo públicos este miércoles los datos de la consulta, según los cuales, de las 134.760 personas que participaron, 130.150 votaron “sí” (96,8%), 4.244 apoyaron el “no” (3,16%) y 366 votaron en blanco (0,27%)

La participación ha sido del 59% del censo de inscritos e inscritas activos llamados a voto, aunque de sólo el 25,73% del total de 523.807 ciudadanos registrados formalmente como inscritos en el partido.

La pregunta era «¿Estás de acuerdo con que participemos en un Gobierno de coalición en los términos del preacuerdo firmado por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias?», y sólo se podía votar sí o no, sin posibilidad de abstención.

En la consulta de julio participaron 138.488 de los 519.751 inscritos registrados; es decir, un 26,64% del total y 50.000 menos de los que votaron en la que convocaron Iglesias y su pareja y portavoz parlamentaria, Irene Montero, para dejar en manos de las bases su continuidad al frente de Podemos después de la polémica adquisición de su chalé en La Navata (Galapagar). Entonces, el 70% se decantó por no investir a Sánchez si no accedía a un Gobierno de coalición proporcional y sin vetos con Unidas Podemos.

La militancia del PSOE ya respaldó el pasado día 23 el preacuerdo del Gobierno de coalición con un 92% de votos a favor. Las de IU, En Comú Podem y Galicia en Común (esta última confluencia en unos resultados que también se conocieron esta tarde, y que deparó un idéntico 97% de síes) también han refrendado el Ejecutivo conjunto.

(SERVIMEDIA)

Ortega Smith, sobre su reprobación en el Ayuntamiento de Madrid: «Me importa un bledo»

0

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, aseguró este miércoles que no le preocupa en absoluto haber sido reprobado por el Pleno municipal, puesto que los partidos que lo han promovido lo que rechazan es que haya una fuerza política y muchos votantes que no aceptan el “consenso progre”.

“Me importa un bledo”, dijo de forma tajante Ortega Smith en referencia a la moción en su contra aprobada este miércoles en el Pleno del Ayuntamiento con los votos de Más Madrid, PSOE, Ciudadanos y Podemos. En el texto se reprocha al edil censurado la reacción que tuvo este lunes, cuando se le acercó una víctima de violencia de género durante un acto público.

Esta víctima era Nadia Otmani, quien va en silla de ruedas al haber sido tiroteada hace veinte años cuando defendía a su hermana de un intento de agresión del exmarido de ésta. Esta mujer reprochó a Ortega Smith su posición y la de su partido en la cuestión de la violencia machista. En las imágenes del incidente, puede verse a Otmani reprendiendo al concejal, mientras éste mira para otro lado.

A este respecto, Ortega Smith dijo hoy que este episodio fue provocado de “manera premeditada” y que él fue “insultado”, a pesar de que defendió sus argumentos de forma educada y haciendo uso de su libertad de expresión.

Por este motivo, afirmó que le importa “muy poco” haber sido reprobado, ya que lo que se rechaza es que haya muchos madrileños y “millones de españoles” que “pensamos de una manera diferente al consenso progre”, lo que es un “orgullo”.

Añadió que, además de la violencia de género, hay una “lista interminable” de asuntos en los que Vox piensa de forma diferente a los otros partidos, como la inmigración o que se ilegalice a los partidos independentistas. Por este motivo, recordó que puede aplicarse el refrán español de que “es mejor solo que mal acompañado”.

(SERVIMEDIA)

Miriam Martínez, del Grupo de Rendimiento Humano, Ejercicio Físico y Salud, premio de investigadora joven

0

Miriam Martínez Canton, investigadora contratada del Grupo de investigación de Rendimiento Humano, Ejercicio Físico y Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha ganado el Premio de investigadora joven, en el Congreso “International Sport Forum on Strength, Training and Nutrition”, que se celebró en Madrid los días 15 y 16 de noviembre de 2019.

En este congreso participaron unas 400 personas de varios países. El premio fue otorgado por la presentación del trabajo: “Sarcolipin expression increases with strength training depending on the intra-set velocity loss: implications for muscle adaption and performance”. Miriammartinez

En este estudio se describen por primera vez el efecto que tienen dos tipos de entrenamiento de fuerza en la expresión muscular de una proteína llamada sarcolipina. La función de esta proteína, en músculo esquelético humano, está poco descrita. Se cree que puede tener un papel importante en la regulación de las características contráctiles del músculo esquelético y en el gasto de energía en reposo y durante la actividad física. Se ha sugerido que una mayor expresión de esta proteína podría servir para luchar contra la obesidad. Además, una menor expresión podría ser también una solución para pacientes con distrofias musculares. El trabajo en concreto concluye que un aumento en la expresión de esta proteína podría contribuir en la mejora del rendimiento de un tipo de entrenamiento de fuerza.

Miriam Martínez estudió Biotecnología en la Universidad de Gerona, pero está muy interesada en el deporte, “por lo que unir la investigación con el deporte era lo que quería, en caso de poder tener esa oportunidad. Decidí probar el ámbito deportivo realizando las prácticas de empresa y el trabajo de fin de grado en el laboratorio de Ejercicio Físico, Rendimiento Humano y Salud de la ULPGC, liderado por José Antonio López Calbet. Me gustó mucho la experiencia y aquí sigo. Actualmente, estoy acabando el Máster de Nutrición y Salud de la UOC y espero obtener una beca para realizar el Doctorado en la ULPGC”.

Miriam manifiesta que «me gustaría agradecer a todos mis compañeros del laboratorio, a José Antonio y a todos aquellos investigadores que hayan participado en la realización de este estudio. Es el resultado del trabajo de mucha gente. Y también a mi familia y al círculo de gente que me rodea.»

El Ayuntamiento de Santa Brígida programa numerosas actividades para dinamizar el comercio en Navidad

0

Los Gofiones ofrecerán su tradicional concierto de Navidad el día 20 de diciembre en Santa Brígida

El alcalde del municipio de Santa Brígida, Miguel Jorge Blanco, dará la bienvenida a la Navidad la tarde-noche del 29 de noviembre, en un acto que comenzará a las 18:30 horas en la calle Nueva, en las inmediaciones del gran árbol de Navidad de catorce metros de altura que, por primera vez, se ha instalado en la parcela municipal del centro de la Villa. Las luces navideñas, que iluminarán las emblemáticas calles y todos los barrios, estarán encendidas hasta el próximo 6 de enero.

El encendido del alumbrado irá acompañado de la actuación del coro infantil del CEIP Juan del Río Ayala y de la inauguración del belén municipal de la calle Tenderete, un trabajo desarrollado por el belenista grancanario Fernando Benítez. El nacimiento tendrá un recorrido de 16 metros y estará inspirado en la vida costumbrista de las Islas Canarias de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. La actuación de la Agrupación Folclórica de Sombras de Medianías será la antesala de la Noche de Vinos al Son del Vino, que dará comienzo a partir de las 20:30 horas en la calle Nueva.

Una jornada enogastronómica en la que se darán cita las bodegas de la Denominación de Origen de Gran Canaria y los restauradores del municipio, que pondrán a la venta sus pinchos y tapas. La música correrá a cargo de Mojito con Morena y Troveros de Asieta.

Tras el pistoletazo oficial de salida a la Campaña de Navidad, se ha programado un conjunto de actividades para toda la familia.

Los Gofiones ofrecerán, por primera vez, su tradicional concierto de Navidad en Santa Brígida. Actuarán el 20 de diciembre en la calle Nueva a partir de las 21:00 horas, donde presentarán un álbum integrado exclusivamente por temas alusivos a la Navidad.

El 21 de diciembre a las 21:00 horas aterrizará en el Centro Cultural de la Villa la obra de teatro ‘Caperucita un viaje musical por la Red’, que cuenta la aventura de la protagonista de uno de los cuentos de Perrault en pleno siglo XXI.

El 30 de diciembre llegará al Centro Cultural de la Villa el espectáculo La Magia de Oz, un montaje de Camino Viejo Producciones, que dará comienzo a las 18:30 horas.

Para dinamizar el comercio local, el viernes 13 de diciembre se celebrará una jornada de descuentos especiales, que incluirá animación y una pasarela de moda por las calles del casco del municipio. El grupo de versiones Muelle Viejo actuará a partir de las 21:30 horas.

Del programa destaca también la Gran Cabalgata de Reyes Magos del 5 de enero, que cae este 2020 en domingo. Dará comienzo a las 18:00 horas. Una vez los niños entreguen sus cartas a sus Majestades de Oriente, dará comienzo el concierto infantil a cargo del grupo Parchita Colorá.

El Club Municipal de Mayores y los usuarios del Centro Ocupacional celebrarán también la Navidad con diferentes actos, entre ellos un pase de modelos solidario para el que se solicita la colaboración con productos no perecederos.
También se pondrá en marcha la recogida de juguetes y alimentos, organizada por Cáritas Parroquial Santa Brígida en la Plaza de la Iglesia.

La agenda navideña incluye también caminatas, carreras solidarias, excursiones, talleres infantiles, actividades para jóvenes o el tradicional Encuentro Zonal de Villancicos.

HiperDino recuerda a Lanzarote en su tradicional Belén Solidario

0

José Abraham Domínguez, Javier Puga, Virginia Ávila, Marta Arocha y Alfredo Díaz fueron algunos de los asistentes al acto de inauguración en el Centro Comercial Nivaria

Este año se recuerda también la figura del artista César Manrique y la entidad beneficiaria de la recaudación que se obtenga será AMATE

 

Fundación DinoSol inauguró en la mañana de hoy su tradicional Belén Solidario, que este año está dedicado a la isla de Lanzarote, con una representación especial al artista César Manrique.

Momento De La Inauguración 2El presidente de HiperDino, José Abraham Domínguez; el consejero delegado y vicepresidente de la Fundación DinoSol, Javier Puga; la directora de la Fundación DinoSol, Virginia Ávila; la primera teniente de alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Marta Arocha, y el representante de la Fundación César Manrique, Alfredo Díaz, fueron algunos de los asistentes a esta inauguración, que tuvo lugar en la planta 0 del Centro Comercial Nivaria.

Como viene sucediendo desde hace tres ediciones, toda la recaudación obtenida en la urna instalada al lado del Nacimiento irá destinada a una causa social. Este año, la Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (AMATE) será la entidad beneficiaria de esta aportación, por su labor y dedicación en la prevención y lucha contra esta enfermedad.

Además, asistieron al acto la presidenta de AMATE, Carmen Bonfante, representantes de la cadena, empleados y compañeros de otras fundaciones.

Belén Solidario

El maestro belenista Fernando Benítez ha sido el artífice, una vez más, de la creación de este Belén Solidario ambientado en Lanzarote.

En la maqueta se recogen las construcciones y la arquitectura de caseríos, donde se reflejan los cánones que seguía César Manrique, acompañados de casas pequeñas con techos blancos y puertas verdes.

Además, se observan chimeneas moriscas y paisajes como los Jameos del Agua, donde se escenifica el Nacimiento del Niño Jesús, el Monumento al Campesino y otro tipo de edificaciones.

El Belén Solidario de la Fundación DinoSol

HiperDino inició la elaboración de un Belén tradicional canario en 1993, incorporando hace tres años el componente solidario, coincidiendo con la creación de la Fundación DinoSol. De esta forma, además de crear un espacio único para visitar en estas fechas, contribuye a una causa social, destinando la recaudación de donaciones voluntarias a una causa social y que, en esta ocasión, irá destinada a AMATE.

El Nacimiento, de alto valor artístico, podrá visitarse en las instalaciones del Centro Comercial Nivaria hasta el próximo día 5 de enero, en horario de 09.00 a 22.00 horas.

Ciudadanos insta al tripartito a poner en marcha un plan de actuación para el uso y acondicionamiento de los solares municipales

0

José Guerra defenderá en el próximo pleno que “estos solares en desuso dejen de ser espacios muertos”, y se conviertan temporalmente “en una oportunidad de ocio para los vecinos”

 

El grupo municipal Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria ha anunciado este lunes que presentará una moción en el próximo pleno para instar al equipo de gobierno (PSOE, Podemos y NC) a poner en marcha “un plan de actuación municipal para el uso y acondicionamiento de los solares sin uso y de titularidad municipal”, contando  para ello con la participación de las asociaciones y colectivos vecinales y sociales, y con el objetivo de darle “un uso como espacios abiertos y públicos para la ciudadanía, en función de las necesidades de cada barrio”.

Al respecto, el concejal de Cs en el consistorio capitalino, José Guerra, ha recordado que “en Las Palmas de Gran Canaria existen solares de titularidad municipal vacíos, sin ningún uso”.

“Son espacios ‘muertos’ a la espera de una finalidad” y, mientras se espera a que se ejecute un proyecto, se está perdiendo una gran oportunidad para otros usos temporales en los que, con imaginación, se puedan desarrollar espacios de disfrute para todos”, ha indicado el edil de Cs.

Y ha añadido que “en estos espacios podrían llevarse a cabo múltiples proyectos, como huertos urbanos, parques infantiles, jardines, aparcamientos de vehículos, museos al aire libre de arte urbano, zonas deportivas o cualquier tipo de iniciativa que, en connivencia y acuerdo con los vecinos del barrio, pueda satisfacer una necesidad o carencia de la zona, dependiendo, como es lógico, de la orografía o espacio donde se encuentren”.

A modo de ejemplo, recordó que “uno de los proyectos más conocidos y germen de todas estas iniciativas es el de la ciudad de Ámsterdam, donde, después de la Segunda Guerra Mundial, Aldo Van Eyck llevó a cabo intervenciones en plazas derruidas y solares con la intención de crear parques infantiles”.

Además, y sin ir más lejos, “acciones similares se han realizado en mandatos anteriores en Las Palmas de Gran Canaria”.

La finalidad de esta moción “es explotar solares en desuso o mal conservados, convirtiéndolos en zonas aprovechables para la ciudad y sus habitantes, especialmente con la mirada puesta en los barrios, ampliando la oferta que necesitan o demandan los diferentes barrios desde hace tiempo”, ha explicado Guerra.

Además, ha indicado que “puede ser una oportunidad para aprovechar los renovados fondos de desarrollo regional de la Unión Europea destinados a tratar de revertir la situación y recuperar estos espacios de titularidad municipal”.

Noche de cacharros y castañas en el casco histórico con motivo de la celebración de San Andrés

0

Música, talleres y vinos serán los protagonistas de la jornada de este viernes 29 de noviembre

Las ristras de cacharros volverán a sonar este viernes 29 de noviembre por las calles del casco histórico de Granadilla de Abona para poner en valor las tradiciones y las costumbres de antaño. La Concejalía de Cultura, cuya responsable es Eudita Mendoza Navarro, organiza para este día ’La Noche de Los Cacharros, con motivo de la celebración de San Andrés, que contempla talleres infantiles de elaboración de cacharros, la tradicional carrera de cacharros, el concierto a cargo de Parranda Chasnera y la degustación de castañas.

Cacharros 2La programación se iniciará a las 18.00 horas en la plaza de El Calvario con los talleres infantiles de elaboración de ristras de cacharros, que comenzarán a correr y a sonar, a partir de las 19.30 horas, por los distintos rincones del pueblo y finalizar en la iglesia de San Antonio de Padua. Será en este último punto donde Parranda Chasnera le pondrá música a la jornada, además de haber una degustación de castañas y productos de la tierra para los asistentes.

Eudita Mendoza anima a todos los miembros de la familia, desde los más pequeños hasta los mayores, a sumarse a estos actos para disfrutar de un intercambio intergeneracional y de esta apuesta municipal para darle continuidad a nuestras costumbres culturales. Además, explica que se premiará el cacharro tradicional y el cacharro más original de la carrera.

El Bingo ofrece beneficios saludables contra el alzheimer y la demencia

0

Diversos estudios internacionales, como las últimas investigaciones de la Universidad Case Western Reserve, la Universidad de Boston y la Universidad Estatal de Bridgewater, encontraron interesantes resultados al utilizar cartones de bingo adaptados.

Estos impulsaban el pensamiento y las habilidades para el juego en personas con dificultades cognitivas y problemas de percepción visual producidos por la enfermedad de Alzheimer o la enfermedad de Parkinson.

Como reconocen diferentes expertos del campo de la geriatría, el juego del Bingo ofrece beneficios saludables para los más mayores: promueve la coordinación ocular y coordinación mano-ojo, estimula la comprensión, denominación, expresión y el lenguaje matemático, es valioso para entrenar al cerebro y para medir bien la información, aumenta la memoria, la autoestima y previene el aislamiento social.

En este sentido, la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras demencias (CEAFA) y Replicar Socialform, una empresa portuguesa de referencia dedicada a la formación de técnicos que interactúan con personas mayores, han firmado un acuerdo de colaboración para difundir en España “BINGOS DE LA MEMORIA”.  Un material lúdico de estimulación cognitiva y sensorial, que ayuda a estimular simultáneamente varios dominios cognitivos, tales como la capacidad visoespacial, el razonamiento, el lenguaje, la atención, la memoria semántica, la memoria a corto plazo y la reminiscencia.

Asimismo y con independencia de los Bingos adaptados, existe consenso en nuestra Comunidad Científica que el Bingo es una herramienta terapéutica ampliamente utilizada en el campo de la geriatría. En las residencias de mayores se utilizan programas de Ludoterapia en el ámbito de la terapia ocupacional y la animación. La ludoterapia es una herramienta para los mayores que mejora el estado físico, cognitivo y emocional y ofrece actividades para el uso positivo del tiempo libre, que aumente su agilidad mental, iniciativa y habilidades sociales.

Vía: Atrevia

Josep Borrell abandona el Gobierno: esta es la ministra que se hará cargo de Exteriores

0

Josep Borrell tomará posesión como Alto Representante de Política Exterior de la UE el próximo domingo, por lo que se ve obligado a dejar su puesto de ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación.

Hasta la conformación de un nuevo Gobierno, según informaron a Servimedia fuentes gubernamentales, será Margarita Robles la encargada de asumir estas funciones.

Estos cambios serán oficiales en el Consejo de Ministros del próximo viernes. La duración de Robles al frente de la diplomacia española dependerá del tiempo que duren las negociaciones del PSOE para conformar un nuevo Gobierno.

El próximo domingo, 1 de diciembre, Borrell tomará posesión de su cargo al frente de la diplomacia europea después de que hoy el Parlamento Europeo haya dado luz verde a la nueva Comisión que liderará la alemana Ursula von der Leyen.

Esta situación ha provocado que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, haya decidido designar a Robles para asumir temporalmente, hasta la conformación de un nuevo Ejecutivo, las atribuciones de Exteriores, que compatibilizará con las de Defensa.

(SERVIMEDIA)

Twitter borrará todas las cuentas inactivas a partir del 11 de diciembre

0

La red social Twitter ha anunciado que borrará todas las cuentas dadas de alta en la web y que no presenten actividad antes del próximo 11 de diciembre.

La idea de la compañía es la de presentar «información más precisa y creíble», según explican en un comunicado que recoge ‘The Verge’.

Por el momento, la empresa sólo borrará aquellas cuentas que no estén activas, no las que no tuitean o retuiten mensajes.  La medida también afectará a las cuentas de los usuarios fallecidos.

Una madre dona 15 litros de leche materna tras la muerte de su hijo

0

Una mujer de Wisconsin (Estados Unidos) ha batido todos los récords al donar 15 litros de leche materna después de que su hijo no saliera adelante.

«Cuando descubrí que estaba embarazada nuevamente, no quería nada más que tener éxito en la lactancia. Pero cuando descubrimos el diagnóstico de Samuel, supe que eso no iba a suceder», asegura.

A Sierra Strangfeld le comunicaron a mitad del embarazo que su bebé padecía una trisomía en el cromosoma 18 y que era recomendable efectuar una cesárea de urgencia. Sin embargo a las 3 horas falleció.

Desde entonces, y durante 63 días, esta mujer usó el sacaleches para obtener 14,78 litros de leche materna.

«No pude salvar la vida de Samuel, pero tal vez podría salvar la vida de otro bebé. El bombeo no es para los débiles de corazón. Es dificil. Mental y físicamente. Y es aún más difícil cuando en realidad no tienes un bebé. Hubo momentos en que estaba enojado porque ¿por qué tenía que entrar mi leche cuando no tenía un bebé que alimentar? ¿Por qué me despertaba en medio de la noche para esto? La otra parte de mí sentía que era lo único que me conectaba con Samuel aquí. ¡Espero que esté orgulloso de mí!», escribe.

Según ha contado ella misma a través de un mensaje en sus redes sociales, de esta manera ha querido ayudar a otra madre que no tuviera la suerte de poder sacarse leche.

El alcalde mantiene un encuentro con el embajador de Alemania en España

0

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha mantenido un encuentro con el embajador de la República Federal de Alemania, Wolfgang Dold, que se encuentra realizando una gira institucional por la Comunidad Autónoma de Canarias.Reunión Embajador Alemania 2

Durante el encuentro, celebrado en las Casas Consistoriales de Santa Ana, el alcalde mostró la amplia colección artística que atesora el inmueble, además de ofrecer al embajador la plena colaboración del Ayuntamiento para facilitar la labor diplomática que realiza Alemania en Canarias a través del consulado que hay en las Islas. Dold agradeció el ofrecimiento de Hidalgo y transmitió la satisfacción que demuestran los ciudadanos alemanes que residen en Las Palmas de Gran Canaria con los servicios y atractivos que ofrece la ciudad para vivir.Embajador Alemania 4

Nacido en Arlington (EE UU), Wolfgan Dold ha sido embajador de Alemania en Atenas y consejero de asuntos políticos en la Embajada de Tel Aviv (Israel), además ha ocupado altos cargos en el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores.

Así puedes conseguir billetes de AVE con un descuento del 70%

0

Renfe ha lanzado la campaña ‘YoVoy’, coincidiendo con la celebración del ‘Black Friday’, en la que ofrece descuentos máximos del 70% en billetes de trenes Ave y Larga Distancia.

La oferta promocional es válida para compras entre los días 27 y 29 de noviembre, para viajar hasta febrero de 2020.

Los billetes promocionales, identificados para la compra en ‘renfe.com’ con el lema de la campaña ‘YoVoy’ (que tendrá continuidad en otras ofertas promocionales a lo largo del año), son ofertas de plazas limitadas hasta agotar existencias, con las condiciones de tarifas Promo.

Renfe celebra el ‘Black Friday’ con ofertas para viajar a Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Alicante, Vitoria-Gasteiz, Zaragoza y Málaga y otras muchas ciudades al mejor precio.

La campaña ‘YoVoy’ ofrece billetes promocionales con precios desde 32,30 euros para viajar de Madrid-Barcelona; 22,90 euros, Madrid-Sevilla; Madrid-Málaga, a partir de 24,10 euros; o Barcelona-Granada, con precios a partir de 35,45 euros.

(SERVIMEDIA)

Trabajo saca unos 2.900 millones de la ‘hucha de las pensiones’ para la paga ordinaria y la extra de los pensionistas

0

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio, anunció este miércoles que se sacarán unos 2.900 millones de euros del Fondo de Reserva, conocido como ‘hucha de las pensiones’, para financiar la paga ordinaria y extraordinaria de las pensiones de diciembre.

Así lo anunció Valerio durante su intervención en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados a la que acudió a la Diputación Permanente para pedir la convalidación del real decreto-ley en el que se articulan unos cambios contables para poder disponer ya de los mayores ingresos por cotizaciones sociales que se prevén obtener este año para pagar las pensiones, así como incrementar la transferencia del Estado a la Seguridad Social en 600 millones. La mayoría de grupos manifestaron su voto favorable, con lo que el decreto quedará convalidado.

La ministra precisó que, para afrontar la doble paga de las pensiones de diciembre, finalmente se extraerán del Fondo de Reserva menos recursos del máximo legal de 3.598,20 millones de euros. Así, señaló que se sacarán en torno a 2.900 millones, con lo que quedarán en dicho fondo unos 2.150 millones de euros al término del año.

Además de estos recursos, las pensiones de diciembre se financiarán con los ingresos por cotizaciones sociales, ante el crecimiento “de forma muy significativa” que están experimentando, según Valerio, en torno al 8%, por medidas como el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), el aumento de la base máxima de cotización o la cotización de los cuidadores no profesionales.

A ello se sumarán los 600 millones adicionales de transferencias del Estado, que se suman a los 1.331,9 millones previstos en el presupuesto prorrogado.

Valerio expuso que la situación de prórroga presupuestaria “ha impedido que los estados de gastos de los presupuestos de la Seguridad Social recojan los créditos suficientes”, dado el incremento en el importe de las pensiones, las prestaciones económicas y el aumento del número de beneficiaros.

La titular de Trabajo solicitó la convalidación del real decreto-ley para garantizar el pago de las pensiones “en tiempo y forma” y confió en que “cuanto antes” se pueda aprobar un nuevo presupuesto estatal, así como se retomen los trabajos tanto en el Pacto de Toledo y en la mesa de diálogo social “para dar tranquilidad y certidumbre sobre el presente y el futuro de nuestro sistema de pensiones”.

En el texto del decreto también se incluye un punto referido a “realizar determinadas mejoras técnicas” respecto de la aplicación del programa de apoyo para la organización en España de la Cumbre de Cambio de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

OPOSICIÓN

Desde la oposición, el diputado del PP Mario Garcés comenzó haciendo referencia a la “hipótesis” que se maneja de separar Trabajo y Seguridad Social en el marco de las negociaciones del nuevo Gobierno para mostrar su rechazo por considerarlo un “error grave”.

Garcés afirmó que “las pensiones no están ahora mismo en cuestión, pero ante un estado de desaceleración eco creciente, todos los sistemas de abastecimiento financiero de la Seguridad Social se están viendo seriamente dañados” y criticó que el empleo “se está deteriorando” y “no se está tomando ninguna medida”, que el Fondo de Reserva “ya es insuficiente” y el 70% del desequilibrio financiero se debe al empleo que se destruyó en los primeros años de la crisis.

Hizo referencia al caso de los ERE de Andalucía para alinearse con Vox al decir que “hay equivalencia” entre los 680 millones de euros desviados por la Junta de Andalucía y los 600 millones de transferencias del Estado a la Seguridad Social.

Por su parte, Sergio del Campo, de Ciudadanos, realizó su última intervención como diputado de la formación y en ella pidió a la ministra que “hagan las reformas en el Sistema de pensiones que sean necesarias”.

“Todos sabemos que las pensiones se van a pagar y lo que tenemos que asegurar es que dichas pensiones se pueden pagar en cuantía suficiente, y la mejor manera es tener un Sistema saneado” y que los ajustes que se tengan que acometer recaigan sobre todas las capas de la población, consideró.

“Les animo a retomar el Pacto de Toledo”, dijo, y agregó interpelando a Valerio que, si no se consigue un acuerdo, “sean valientes” reformando.

Por parte de Unidas Podemos, Antonio Gómez-Reino señaló que el decreto es «sintomático» de las tensiones financieras del Sistema y que las pensiones no tienen que ser financieramente insostenibles por el envejecimiento, sino que “existe espacio para las decisiones políticas”. Propuso nuevas medidas para incrementar los ingresos de la Seguridad Social, destopar la base máxima de cotización, suprimir tarifas planas y reducciones y bonificaciones de cuotas para contratar y seguir luchando contra el fraude.

Desde las filas de Vox, José María Figaredo señaló que la medida debía haberse tramitado cuando las Cortes estaban en ejercicio y que los mayores gastos y beneficiarios se tenían que haber tenido previstos con antelación. Asimismo, lamentó que “estemos supliendo carencias de un real decreto con otro real decreto, colocándolo a escondidas”, en referencia al punto sobre la cumbre climática.

Por el PNV intervino Mikel Legarda para manifestar su apoyo al entender que en diciembre no habría “suficiente liquidez” de no aprobarse el real decreto, y por el Grupo Mixto, Laura Borràs anticipó que en el debate de investidura pedirán aprobar la subida de las pensiones de 2020 para que esté en vigor en enero, al no haberse incluido en este decreto.

(SERVIMEDIA)

La Asamblea de Concejales/as aprueba la incorporación de Tejeda a la Mancomunidad del Norte

0

La Asamblea, celebrada esta mañana, aprobó iniciar los trámites de modificación de los Estatutos de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria para facilitar la incorporación de Tejeda a la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria.
Tejeda pasará a formar parte de la entidad supramunicipal más antigua de Canarias. Siendo de esta forma parte de esta entidad once de los veintiún municipios de la Isla.
Desde el año 2014 no se celebraba una Asamblea de todos/as los/as concejales/as norteños/as.

 En la mañana de hoy se ha celebrado, en el Complejo Multifuncional del Norte de Gran Canaria, la Asamblea de Concejales y Concejalas de los municipios de Agaete, Artenara, Arucas, Firgas, Gáldar, La Aldea de San Nicolás, Moya, Santa María de Guía, Tejeda, Teror y Valleseco, con motivo de la aprobación inicial de la modificación de los Estatutos de la Mancomunidad del Norte que posibilite la incorporación del municipio de Tejeda a esta entidad supramunicipal.

El Presidente de la Mancomunidad, Raúl Afonso, ha señalado en su intervención, ante los 93 concejales asistentes “que a lo largo de la historia de esta Mancomunidad, constituida en el año 1974 por los municipios de Agaete, Gáldar y Sta. Mª de Guía, se incorporó en 1995 los municipios de Moya y Firgas.

Posteriormente, en el año 1997 se incorporaron los municipios de Arucas, Teror y Valleseco, y finalmente, en  el año 2002, se integraron los municipios de Artenara y La Aldea de San Nicolás.

Sin duda, hoy es otro de esos días que hacen historia en nuestra entidad, que va en camino de celebrar su 50 aniversario en el no tan lejano año 2024.

Los 158 concejales/as convocados/as a esta Asamblea, que representa a los 123.294 habitantes de nuestros once municipios, tienen como objetivo aprobar la incorporación de Tejeda a esta Entidad. Este municipio, con sus 1.921 habitantes, pasará a formar parte de esta entidad supramunicipal que tiene como misión el progreso de todos/as los/as habitantes de los municipios que formamos parte de la misma.

El Norte crece, y de ello nos debemos alegrar todos y todas en el día de hoy.

Nuestra Comarca crece en población y en territorio, pero sobre todo crecemos en solidaridad entre nuestros pueblos, como la demostrada en los pasados incendios del verano en nuestras cumbres.Foto 2 Asamblea Concejales As

Crecemos en proyectos y en lazos de unión, ya que es ese el único camino posible para el avance de los pueblos. Crecemos para seguir defendiendo el desarrollo social y económico sostenible de nuestros vecinos y vecinas.

Crecemos en cultura y en patrimonio, con nuestra Reserva de la Biosfera y nuestro Paisaje cultural de Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria, patrimonio de la humanidad conseguido gracias a la unión y colaboración de toda la Isla de Gran Canaria.

Crecemos hoy junto con el Roque Nublo y el Bentayga, y con ellos crecemos en la responsabilidad de seguir defendiendo los intereses comunes de todos nuestros pueblos, cuyos senderos de unión quedan demostrados, una vez más, en actos como los de hoy.”

La última Asamblea celebrada en el Norte tuvo lugar en abril del año 2014 con motivo de la adaptación de los Estatutos de la Mancomunidad a la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local

Tras la aprobación en la Asamblea del inicio del procedimiento de modificación de los Estatutos de la Mancomunidad, se expondrá el expediente por plazo de un mes en el Boletín Oficial de la Provincia para la presentación de las alegaciones que se consideran oportunas y se solicita un informe al Cabildo de Gran Canaria. Una vez finalizado ese plazo, se volverá a llevar a una nueva Asamblea en el caso de presentación de alegaciones, y a la aprobación definitiva por parte de los once plenos municipales.

Un hombre llora como un niño al recuperar a su perro desaparecido

0
Un hombre lloró de alegría tras recuperar a su mascota desaparecida y las imágenes se viralizaron en las redes sociales.
Según sus allegados, Alan Whitton no levantaba cabeza desde que su perra Mitzi, una Jack Russel, se perdiera durante tres días tras ser atacada por un perro de una raza superior. Whitton estuvo buscando al can durante 10 horas por la campiña de Buckhurst Hill, una localidad británica, pero fue incapaz de encontrarlo.
La familia había perdido toda esperanza hasta que una vecina se puso en contacto para informarles de que su perro había estado olisqueando con insistencia una zorrera cercana a la casa.
Con la ayuda de un sonajero, el juguete favorito de Mitzi, Whitton corrió hacia el bosque haciéndolo sonar. Al escuchar el juguete, el perro comenzó a gemir desde dentro de la tierra.
El hombre se puso a cavar de manera frenética y logró encontrar a la perrita. Cuando finalmente consiguió reunirse con ella, Whitton, como si de un niño pequeño se tratara, estalló en un mar de lágrimas.

“Simplemente me derrumbé, estaba abrumado de alegría e incredulidad, había comenzado a perder la esperanza. Fue como un milagro navideño”, dijo en una transmisión en vivo a través de Facebook.

Los jovenes españoles prefieren la tecnología a salir de fiesta

0

La juventud española se muestra cada vez más tecnológica y menos «fiestera», pues la actividad que realizan con más frecuencia en su tiempo libre (para el 74,6%) es chatear o navegar por Internet, mientras que sólo el 22,7% salen frecuentemente de copas, bares y discotecas. El 10,8% reconoce que habitualmente va de botellón.

Son algunos de los datos que refleja el informe ‘Jóvenes, ocio y TIC. Una mirada a la estructura vital de la juventud desde los referentes del tiempo libre y las tecnologías’, realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la Fad, financiado por Telefónica y Santander, y presentado este miércoles en la jornada ‘Jóvenes y ocio: nuevos retos, nuevas respuestas’ en Espacio Telefónica de Madrid.

Según la directora del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Anna Sanmartín, este cambio de valores hacia un «ocio casero», «tecnológico» y «a la carta» se percibe especialmente a partir de 2014, como consecuencia de la crisis económica.

Los resultados también apuntan a que el 68,5% de los jóvenes ve series o películas de forma activa, en ‘streaming’ o a la carta y el 54,6% indica estar con los amigos sin más.

En un segundo nivel, entre el 40 y el 45% se dedica, con alta frecuencia, a comprar u ojear catálogos ‘on-line’ (42,4%), a jugar con videojuegos o consolas (41,5%), a salir a comer o cenar fuera de casa (40,8%) o a hacer deporte (40,6%).

La práctica de actividades de ocio digital es más frecuente entre los 15 y los 19 años y entre las mujeres; y la frecuencia de uso de videojuegos y apuestas aumenta entre los 15 y 19 años y entre los varones.

28 HORAS LIBRES

Según el estudio, los jóvenes cuentan con 28 horas semanales de tiempo libre, como media, y se gastan 38 euros, aunque el presupuesto depende de la edad. Más de la mitad de los jóvenes destinan 20 euros como máximo; el 30% entre 20 y 50 y el 6% dice invertir 100 euros semanales en su ocio.

Según Sanmartín, «el ocio es muy importante en la vida de los jóvenes», como también lo son otras «prioridades vitales» como la familia, los amigos y el trabajo; y no necesariamente el ocio tecnológico supone aislamiento, sino que es «relacional».

A la presentación del estudio acudieron, entre otros, el director de Asuntos Públicos de Telefónica, Francisco de Bergia; el presidente de la Fad, Ignacio Bayón; el director de Reputación y Cultura Corporativa de Telefónica, Eduardo Puig de la Bellacasa; el director de Impacto Social de Santander Universidades, Javier López Martínez, y la directora general de la Fad, Beatriz Martín Padura, que destacaron la importancia de este informe para poner el foco en que «las personas son las que dan sentido a la tecnología» y que las tecnologías, con un uso responsable, son muy útiles en la sociedad actual, pues lejos de «perder el tiempo» con ellas ayudan a «multiplicarlo.

El estudio se basa en una encuesta a 2.000 jóvenes de entre 15 y 29 años y talleres participativos en grupos juveniles de la misma edad.

(SERVIMEDIA)

La oposición de Vox también impide una declaración institucional contra la violencia machista en el Congreso

0

La oposición de Vox impidió este miércoles la aprobación en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados de una declaración institucional de condena a la violencia de género y de apoyo a las víctimas, y de otra en respaldo a la infancia.

El PSOE, autor de la iniciativa, explicó que se trataba de dos textos diferenciados que, debido a la necesidad de unanimidad para que puedan ser aprobadas como declaraciones institucionales, no pudieron salir adelante por no tener la firma de Vox y pese a contar con los demás partidos representados en la Diputación Permanente.

La diputada socialista Laura Berja denunció que Vox «ha vuelto a bloquear» una iniciativa institucional en este sentido, con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Violencia ejercita contra las Mujeres, el 25 de noviembre. Quien no es capaz de mirar a los ojos a las víctimas de la violencia machista es cómplice de su verdugo», alertó, en referencia al incidente protagonizado en el Ayuntamiento de Madrid por el portavoz de esa formación, Javier Ortega Smith.

Berja subrayó que en la batalla contra el machismo es «imprescindible» el «valor y el coraje» que demuestran las víctimas mientras los dirigentes de Vox «son incapaces de sostenerles la mirada», pero también es necesario que los demás partidos se unan para «señalar y aislar» a quienes «no defienden a las mujeres» víctimas de esa violencia.

Aseguró que todas las víctimas de la violencia de género tendrán en el PSOE «un aliado para protegerlas y defenderlas», y cargó contra Vox por hacer que esas mujeres «no sientan el respaldo de sus instituciones».

(SERVIMEDIA)

‘La Ruta’ aúna gastronomía, cultura y tradición en la Comarca Nordeste de La Laguna

0

Participan 24 establecimientos de Valle de Guerra, Tejina, Bajamar y Punta del Hidalgo del 29 de noviembre al 22 de diciembre

El Ayuntamiento de La Laguna ha presentado este lunes ‘La Ruta’ una actividad que aúna gastronomía, cultura y tradición de los productos de cercanía de kilómetro 0, al unir vinos de la comarca nordeste con tapas elaboradas con productos locales de la zona.

En ‘La Ruta’, que se desarrolla del 29 de noviembre al 22 de diciembre, participan 24 establecimientos de la Comarca Nordeste, diseminados entre Valle de Guerra, Tejina, Bajamar y la Punta del Hidalgo. La oferta de esta ruta gastronómica es de una copa de vino más una tapa al precio único de 3,50 euros.

La concejala de Comercio y Turismo de La Laguna, María José Roca, ha agradecido “el entusiasmo que ha tenido esta iniciativa en el sector comercial del nordeste”, recordado que ‘La Ruta’ es una acción que nace gracias a la colaboración de las áreas de Comercio, Turismo y Desarrollo Rural de La Laguna, con la colaboración de COAG y el CIT Nordeste, así como el patrocinio de Tacoronte-Acentejo, cuyos representantes han participado en la presentación, además del Hotel Rural Costa Salada y Océano Hotel Health Spa Tenerife.

La iniciativa también ha contado con la colaboración del chef del restaurante ‘Aborigen’, Marcos Tavío, quien ofreció en el Centro Ciudadano de Tejina una clase magistral a los restaurantes, tascas, bares y cafeterías que participan en ‘La Ruta’.

Segundo PODCAST Qué! Movida: «Chica de Ayer», el himno

1

El nombre del grupo viene de una broma del resto de la banda a Nacho García Vega:

Nachogarcia Nacha Pop 2«Un día, estábamos dando vueltas por ahí Jaime, Carlos, Antonio y yo, y acabamos en los túneles de metro de la Plaza de Colón, que son muy largos. Serían las 10 de la noche, y todos íbamos ataviados con nuestras pintas de rockeros. Decidimos hacer una pintada, y pusimos ‘Nacha Pop y Los Demás’. ‘Nacha’ en alusión a mí, y «Los Demás» en alusión a los otros. El mote se le ocurrió a Jaime, no como nombre para el grupo, sino como una broma pesada a mi costa. Me empezó a llamar ‘Nacha Pop’, y a reírse de mí, al ver cómo me mosqueaba yo y cómo le gustó a todos»

En aquel disco debut de la banda se encontraba «Chica de Ayer». 86039GTras el primer episodio, en éste te desvelamos, en las voces de sus protagonistas, como surge canción, disco y cómo (y cuándo) fue adoptada como un himno. Escucharás los testimonios, entre otros, de Nacho Gª Vega, Antonio Vega y Carlos Brooking así como un extracto de aquel concierto como “teloneros” de Siouxsie and the Banshees que desencadenó el éxito del grupo. Y nos “moveremos” al ritmo de la canción hasta casi nuestros días, pues poco después de fallecer su creador sucedió algo inesperado con Chica de Ayer…

En el próximo capítulo hablaremos de la bandera: «Muelle»

Detenido tras asegurar que la bolsa de cocaína que encontraron en su coche fue «arrastrada por el viento»

0

Un hombre fue arrestado en el estado de Florida tras afirmar ante los agentes que la bolsa de cocaína que éstos encontraron en su coche, llegó hasta allí «arrastrada por el viento».

Joseph Zack, de 37 años, fue arrestado en Fort Pierce cuando su coche cometió una infracción de tráfico y fue parado por una patrulla, informó el ‘Smoking Gun’.

Joseph Zak St Lucie County Jail

Durante el registro del automóvil, los agentes encontraron una pipa de crack junto al asiento del conductor y una bolsa con restos de una sustancia blanca que dio positivo en cocaína.

Cuando los agentes le preguntaron por la droga, Zack les aseguro que el viento la arrastró hacia allí, tal y como costa en el atestado policial.

La policía procedió a su detención, acusado de posesión de estupefacientes y Zack fue  trasladado a la penitenciaría de St. Lucie, donde posteriormente fue puesto en libertad bajo fianza para comparecer en los juzgados el próximo 3 de diciembre.

 

Rebajas en portátiles y tarjetas gráficas NVIDIA de cara al Black Friday

0

El Black Friday está a la vuelta de la esquina y NVIDIA ha destacado nuevos descuentos interesantes de cara a este día y como oportunidad inmejorable para renovar tu equipo. Aquí os ofrecemos una selección de rebajas en portátiles gaming.

  • PC Componentes: Asus Rog Strix G531GV-AL172 Intel Core i7-9750H/16GB/1TB SSD/RTX2060/15.6 — 1.599€ -> 1.199€
  • Amazon: ASUS ROG Zephyrus GA502DU-AL025 — 1.299€ -> 899€
  • El Corte Inglés: Asus TUF Gaming FX505GT-BQ024 Intel Core i7-9750H/16GB/1TB+256GB SSD/GTX 1650/15.6″ — 999€ -> 799€

Por otro lado, NVIDIA y algunos de sus socios han presentado descuentos en tarjetas gráficas GeForce:

  • PC Componentes: Gigabyte GeForce RTX 2080 SUPER Gaming OC 8GB GDDR6 — 789€ -> 669,90€
  • PC Componentes: Gigabyte GeForce RTX 2070 Super Windforce OC 3X 8GB GDDR6 — 559,90€ -> 459,90€
  • PC Componentes: Gigabyte GeForce RTX 2060 Super Windforce OC 8GB GDDR6 — 440,90€ -> 369,90€

Además, se han presentado ofertas en ordenadores de sobremesa del montador Coolmod:

  • Coolmod: CoolPC Black VI — 1.199,94€ -> 899,95
  • Coolmod: CoolPC Black VIII — 1.499,95€ -> 1.199,96€

Luis Enrique carga contra Robert Moreno en su primera comparecencia pública tras volver a la Selección

0

El técnico asturiano de la Selección Española, Luis Enrique, compareció este miércoles en rueda de prensa en su primera intervención pública desde que abandonara el pasado mes de marzo su puesto al frente del combinado nacional debido a la grave enfermedad que padeció su hija.

Luis Enrique, en compañía de Luis Rubiales, presidente de la Federación y Molina, se sentó ante los medios en la sala de prensa de la Ciudad del Fútbol.

«Hoy es un día muy especial para mí y para mi familia. Vuelvo a casa, a la Selección y a terminar un proyecto que inicié en su momento», comenzó con su discurso, y entró de lleno en la polémica generada con su sustituto, Robert Moreno, quien ha abandonado su puesto en la selección.

«El único responsable de que Robert Moreno no esté en el staff soy yo», dijo sin titubear.

Según el asturiano, el 12 de septiembre ambos se reunieron en su domicilio. La reunión duró tan solo 20 minutos.

«Me dijo que quería estar en la Eurocopa y que si yo quería sería mi segundo entrenador», comentó. «Entiendo que ha trabajado mucho para ser seleccionador nacional y que sea ambicioso, pero para mí es desleal. Yo jamás lo haría y no quiero a nadie de sus características en mi staff. Entiendo su decisión pero no la comparto. Le dije que no le veo más como mi segundo y que estoy fuerte», matizó.

Tras la reunión, que según el asturiano se mantuvo en un tono cordial, Luis Enrique llamó al resto de colaboradores para explicarles que Moreno no seguiría trabajando con ellos.

Jesús Casas, quien ya trabajó con Luis Enrique en su etapa en el Barça, ocupará el puesto de segundo en detrimento de Moreno. «Sigue el mismo preparador físico, Rafel Pol. Incorporo a Aitor Unzué como tercer entrenador y sigue Joaquín Valdés como psicólogo”, confirmó el asuturiano

«Este 2019 no ha sido bueno para mí. Me gustaría dejar de remover la basura y mirar hacia adelante. Quiero devolver la confianza que tienen en mí a Rubiales y Molina». zanjó Luis Enrique antes de pasar al turno de preguntas.

El Cabildo de Gran Canaria y sus organismos obtienen siete Premios a la Excelencia a la Transparencia Digital del Parlamento canario

0

 Sara Ramírez y Concepción Monzón acuden el miércoles a recoger las distinciones

El Cabildo de Gran Canaria y sus organismos han logrado siete Premios a la Excelencia a la Transparencia Digital del Parlamento canario que serán entregados el próximo miércoles en Tenerife, a donde acudirán las consejeras de Transparencia y Vivienda, Sara Ramírez y Concepción Monzón.

El Cabildo de Gran Canaria obtuvo una puntuación de 8,21 en esta lista en la que son distinguidas las entidades que obtienen más de 7 puntos en el Índice de Transparencia de Canarias. El Consorcio de Viviendas de Gran Canaria ha logrado una puntuación de 9,69 y está seguida por la Sociedad para el Desarrollo de la Telecomunicaciones de Canarias (Sodetegc), que obtuvo un 9,55.

También ha entrado en la lista de la Excelencia a la Transparencia Digital de Canarias la Sociedad de Promoción Económica de Canarias (SPEGC) con un 8,52, Mataderos Insulares de Gran Canaria con 7,89 puntos, y el Instituto de Atención Social y Sanitaria del Cabildo de Gran Canaria con 7,31.

Asimismo, obtuvo más de 7 puntos el Consejo Insular de la Energía, ente creado el pasado mandato para promover la penetración de las energías renovables en Gran Canaria, y que obtuvo un 7,02 tras la evaluación de más de 700 atributos.

El Parlamento canario explica en su resolución que son 340 las instituciones y entidades canarias sujetas a la Ley 12/2014 de transparencia y de acceso a la información pública y que 278 presentaron su declaración de transparencia de 2018.

Debido a la dificultad para obtener altas puntuaciones, explica, puesto que el Índice de Transparencia de Canaria verifica entre 700 y 900 datos y atributos de ejecución de la transparencia por cada entidad, unido a que este es el primer año en el que conceden las distinciones, finalmente quedó fijado en 7 el corte para obtener el Premio a la Excelencia y de 5 a 7 el Sello de Calidad.

Sanidad financia el anillo vaginal anticonceptivo

0

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social financia por primera vez, desde el 1 de noviembre, un anillo vaginal anticonceptivo del que se beneficiarán unas 37.000 mujeres.

Según informó el departamento ministerial este miércoles, el Sistema Nacional de Salud (SNS) incluye en concreto en su cartera de servicios el anillo con los principios activos Etinilestradiol (3,474 mg) y Etonogestrel (11 mg).

En la actualidad, la sanidad pública ya financia otros anticonceptivos autorizados en España. Así, están incluidos en la cartera farmacéutica varios anticonceptivos que se administran por vía oral, hormonales combinados y a base de progestágeno. También están financiados distintos anticonceptivos reversibles de larga duración, conocidos como LARC, como tres tipos de dispositivos intrauterinos (DIU), Medroxiprogesterona inyectable e implante Etonogestrel.

El SNS financia un total de 14 presentaciones de anticonceptivos de última generación, también llamados de cuarta generación porque han sido desarrollados para lograr, además de su eficacia anticonceptiva, efectos beneficiosos no contraceptivos. Su característica principal es la antiandrogenicidad.

Según subrayó el ministerio de Sanidad, la inclusión de nuevos anticonceptivos de última generación en la cartera de servicios contribuye al cumplimiento de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (de 2010). Establece que los servicios públicos de salud garantizarán, entre otros, el acceso universal a prácticas clínicas efectivas de planificación de la reproducción.

EDUCACIÓN SEXUAL

La Ley también establece la necesidad de una educación afectivo sexual y reproductiva adecuada como el modo más efectivo de prevenir, especialmente en personas jóvenes, las infecciones de transmisión sexual, los embarazos no deseados y los abortos. Así, contempla la inclusión de educación afectivo sexual y reproductiva en los contenidos formales del sistema educativo.

Con este fin, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y el de Educación y Formación Profesional han formalizado un acuerdo para fomentar la promoción y educación para la salud sexual y reproductiva, entre otros. Ambos ministerios coordinarán el desarrollo de distintas iniciativas transversales y efectivas de educación afectivo-sexual en el entorno escolar.

De esta forma, el Ministerio da un paso más en la reactivación de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva en el SNS que, hasta el año pasado, se encontraba inactiva.

INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

Por otra parte, el Ministerio ha publicado hoy los últimos datos de interrupciones voluntarias del embarazo. A lo largo de 2018, abortaron un total de 95.917 mujeres (11,12 por cada 1.000 mujeres). Esto supone un incremento del 1,91% respecto a 2017. En términos estadísticos, esto supone una tendencia a la estabilización.

En 2010, último año con la regulación del aborto previa (hasta el mes de julio de ese año no entró en vigor la ley de plazos), se registraron 113.031 interrupciones voluntarias del embarazo, con una tasa de 11,49 por cada 1.000 mujeres.

El descenso es visiblemente destacado si se retrocede hasta el año 2008, cuando se produjeron 115.812 abortos (11,78 por cada 1.000).

En el grupo de mujeres menores de 20 años también se ha registrado un estancamiento, con 9.828 interrupciones, 73 más que en 2017. Representan al 10,25% del total de abortos y la mayoría (el 65,37%) interrumpe su embarazo antes de la semana 8 de gestación.

La tasa de abortos realizados en esta franja de edad (8,96 por 1.000) muestra un descenso hasta 2016. En 2010, era bastante superior, del 12,71 por 1.000.

Por otra parte, se sigue incrementando el número de abortos en centros públicos. El año pasado, el 13,95% de las interrupciones se llevó a cabo en centros públicos, frente al 1,84% de 2010.

(SERVIMEDIA)

Buscan a un hombre que ataca a universitarios con cubos de orina y heces

0

La Policía canadiense busca a un hombre al que se le atribuyen diversos ataques a estudiantes universitarios de dos centros educativos de Toronto en los que empleó cubos cargados con orina y heces.

La noche del lunes un joven que se encontraba caminando por las instalaciones del campus de Universidad de Toronto fue sorprendido por el agresor, según su testimonio, un hombre de unos 20 años, que le arrojó un cubo cargado de desechos humanos. La policía vincula esta agresión con otras dos de las mismas características ocurridas el pasado fin de semana.

“Alguien arrojó un cubo de heces a una joven. No sé qué decir. No encuentro palabras. Es totalmente desagradable”, remarcó el agente, David Hopkins, durante una rueda de prensa.

“Este tipo de comportamiento es inexplicable, no se puede entender por qué alguien haría algo así. Para mí es una persona con graves problemas. Lo más importante es que se localice a esta persona”, recalcó por su parte, John Tory, alcalde de Toronto.

Testigos presenciales dijeron que tras de arrojar el cubo , el hombre abandonó entre risas las dependencias universitarias .

La policía ha logrado captar imágenes del supuesto culpable , en las que se muestran a un hombre afroamericano con gafas de sol, gorro y guantes, sosteniendo entre risas un cubo envuelto en una camiseta.

La Palma acoge sus I Jornadas de Gestores Culturales para promover una conciencia común y comprometida desde el ámbito cultural

0

Esta iniciativa se celebrará este jueves y viernes, días 28 y 29 de noviembre, en Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane, respectivamente.

El objetivo del Karmala Cultura, organizadores de las jornadas, es llevar a cabo un diagnóstico de la situación actual, ver las perspectivas de futuro y, de esta manera, afrontar los nuevos retos en el ámbito de la cultura.

Las jornadas contarán con más de una decena de expertos del mundo de la cultura, el medio ambiente y la participación ciudadana

 

Karmala Cultura Asociación Cultural pondrá en marcha este jueves y viernes, días 28 y 29 de noviembre, las I Jornadas de Gestores Culturales en La Palma, una novedosa y pionera cita que se celebra por primera vez en la isla palmera y que se desarrollará durante dos días con el objetivo de que los diferentes colectivos culturales de las Islas conozcan el trabajo que hacen otras organizaciones del sector con el fin de llevar a cabo un diagnóstico de la situación actual, ver las perspectivas de futuro y, de esta manera, afrontar los nuevos retos.

Cartel A La Plaza ScLas I Jornadas de Gestores Culturales en La Palma, que contará con varias personalidades del mundo de la cultura, el medio ambiente y la participación ciudadana del Archipiélago; se llevarán a cabo los días 28 y 29 de noviembre en Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane, respectivamente.

Este encuentro, según explica la directora de Karmala Cultura, Tamara Avidad Jiménez, nace con el objetivo de “tejer redes, conocernos y enfocar la gestión cultural desde una perspectiva común”. “La idea es llevar a cabo una gestión cultural promoviendo conciencia y que todo el mundo tenga acceso a la cultura. Ver qué sociedad queremos y en qué se puede colaborar, tanto desde el ámbito de la cultura en general como la de nuestro colectivo en particular”, sostiene Tamara Avidad.

Dentro de estas jornadas, Karmala Cultura ha hecho una apuesta firme por la participación ciudadana. De ahí que haya organizado, paralelamente, una iniciativa novedosa en la isla como serán sesiones de participación ciudadana e implicación vecinal; unos encuentros que pretenden ser espacios de interacción social, interacción entre las personas para pensar qué tipo de sociedad queremos. Lugares donde poder colaborar y donde crear conciencia a través de la cultura.

Karmala4 1Debido a lo pionero de esta iniciativa, denominada “A la Plaza, Participación Ciudadana e Implicación Vecinal en el ámbito de la cultura”, desde Karmala Cultura se hace un llamamiento para que acudan colectivos, agentes sociales y el público en general para que la participación sea masiva.

Estas iniciativas cuentan con la colaboración de las áreas de Participación Ciudadana y Cultura del Cabildo de La Palma, los Ayuntamientos de Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane, así como del programa Canarias Cultura en Red del Gobierno de Canarias.

Este colectivo cultural de la isla bonita apuesta de una firme por una visión intercultural cuyo principal objetivo es el intercambio entre diferentes países y continentes. Libertad, participación, accesibilidad, reflexión común e innovación son los ejes que se enlazan en su forma de transmitir la cultura.

La cultura como seña de identidad es lo que mueve a este colectivo, que busca a destajo garantizar la socialización de la cultura y que a ella puedan acceder todos y todas. Por ello, desde su nacimiento hace más de cuatro años crea y promueve una cultura accesible.

Programa

Estas I Jornadas de Gestores Culturales en La Palma contarán con más de una decena de expertos en los ámbitos de la cultura, el medio ambiente y la participación ciudadana. Personas que destacan por “la experiencia, la trayectoria y la pasión que muestran por su trabajo. Esto es lo que define a todos los participantes, un grupo de personas que se caracterizan por trabajar con la sociedad y la ciudadanía, por su respeto al medio ambiente y la inclusión social, siempre con una perspectiva de género”, afirman desde Karmala.

La primera cita de este encuentro se desarrollará el jueves día 28 de noviembre en Santa Cruz de La Palma, concretamente en la Casa Salazar, desde las 8:30 horas hasta las 14:30 horas, done se llevarán a cabo diferentes ponencias sobre sostenibilidad y medio ambiente en los festivales, artes escénicas y otros asuntos. Entre los ponentes están Alberto de la Paz (Proyecto Semilla), Nuria Albert (La Palma Renovable), Javier Jiménez (Festival Boreal) y Marta Giménez (Festival Ceiba).

Las personas que deseen participar esta parte de las jornadas deberán inscribirse enviando un correo a karmalacultura@gmail.com o rellenando el documento que podrán descargar a través de este link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc-ksSUfG_idOVXZ0Y7lvtHZBybpptNpOrase3rky0p86EL5w/viewform

Ese mismo jueves, durante la tarde (entre las 18:00 y las 20:00 horas) la Plaza de España acogerá una de las primeras sesiones de la iniciativa “A la Plaza, Participación Ciudadana e implicación vecinal en el ámbito cultural”. La primera sesión, denominada “Convivencia & Cultura”, comenzará a las 18:00 horas y contará con la participación de la escritora Elsa López, Cristina Temprano (Palabras al vuelo), Isabel Delgado y Marcelle Lacroix (SUMMA + KULTURA) y Gotzon Cañada (Comando Periplo & Cómplices Mueca).

A las 19:00 horas tendrá lugar la segunda denominada “Participación Ciudadana & Cultura” y contará con la presencia de Manuel Federico (Asociación Atlas Gran Canaria), Carmen Santana y Luis Ríos (Réplica) y Aceysele Chacón (Guineo colectivo).

La segunda cita de estas jornadas se desarrollará en Los Llanos de Aridane el viernes día 29 de noviembre. La primar parte tendrá lugar en el Espacio Cultural El Secadero desde las 9:00 horas hasta las 14:30 horas.

En esta primera parte intervendrán Belén Gallego que hablará sobre Rentabilidad y Sostenibilidad en proyectos culturales; el experto en redes sociales José Tomás que hablar sobre la comunicación cultural, además de Ricardo Suárez (Proyecto Cemfac) y Patricia Figuero (La ciudad se escribe). Es necesaria la inscripción previa.

Ya por la tarde, el Espacio Cultural Real 21 acogerá, desde las 18:00 hasta las 20:00 horas, una nueva sesión de “A la Plaza, Participación Ciudadana e implicación vecinal en el ámbito cultural”. La primera sesión a las 18:00 horas, denominada “Convivencia & Procesos de Participación Colectiva”, contará con la participación de personal político y técnico de los Ayuntamientos, colectivos, asociaciones y ciudadanía en general.

La segunda sesión del viernes, denominada “Participación Ciudadana & Cultura”, comenzará a las 19:00 horas y contará con la presencia de Gotzon Cañada (Comando Periplo & Cómplices MUECA), Bentejui Hernández (Oficina de Innovación Cívica S. Coop), Alberto de Paz (Proyecto Semilla), Adaysi Brito (OSA POLAR), Txema Santana (OCHO PIES) y Javier Jiménez (Folelé Producciones). La entrada es libre.

A través del Facebook de la Asociación @Culturakarmala se puede acceder a toda la programación e información de estas primeras jornadas.

Una anciana de 82 años noquea al ladrón que se coló en su casa para robar

0

La mujer, residente en la ciudad norteamericana de Nueva York, en declaraciones a la cadena ‘WHAM’ de ‘ABC News’, aseguró que el desconocido tocó el timbre de su casa y  solicitó una ambulancia.  Murphy no le creyó, y el ladrón forzó la entrada para colarse en la vivienda. En ese momento, la mujer llamó a la policía.

El asaltante desconocía que Murphy es una fisicoculturista con medalla olímpica y sus ejercicios diarios le permiten levantar pesas de hasta 102 kilos, por lo que sus bíceps, a pesar de su edad, son tan fuertes como robles.

La mujer le arrojó una mesa y tras destrozarla contra el cuerpo del intruso, comenzó a golpearle con las patas del mueble. El hombre quedó semiinconsciente en el suelo, y Murphy corrió a la cocina para coger un bote de lavavajillas que vació en el rostro del ladrón mientras éste intentaba incorporarse. Con la ayuda de una escoba siguió golpeándole.

Cuando los agentes se personaron en el lugar de los hechos, encontraron al asaltante  inconsciente en el suelo. Irónicamente, el hombre que había pedido una ambulancia como excusa para entrar, finalmente, necesitó una.

Calvo asegura que «ya existe» el dialogo entre gobiernos y que el PSOE «ni habla» del derecho de autodeterminación

0

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, aseguró este miércoles que “ya existe” el diálogo entre gobiernos que exige ERC para permitir la investidura de Pedro Sánchez como jefe del Ejecutivo.

Calvo, en declaraciones en el Congreso antes de formalizar su acta como diputada por Madrid, sentenció que “ni habla ni participa” en un diálogo por el derecho de autodeterminación porque “no existe” en la Constitución española “ni en ninguna democracia”.

La ‘número dos’ del Ejecutivo subrayó, la víspera de la reunion entre PSOE y ERC, que «no es ninguna novedad» la posible reunión a nivel de gobierno «porque ya existe en el Estatut de Cataluña» la comisión bilateral entre gobiernos, igual que con otros ejecutivos autonómicos.

De hecho, Calvo presumió que Sánchez recibió en sus primeros meses al frente del Gobierno a todos presidentes autonómicos y puso en marcha la comisión bilateral con la Generalitat Cataluña.

A preguntas de los periodistas, Calvo reiteró «podemos hablar del título 8 de la Constitución” en un país “que tiene diversidad territorial”. “No hablamos de autodeterminación, pero comprendemos perfectamente como es la realidad de nuestro país” y la política “se tiene que forjar por la realidad y tenemos un país con diversidad territorial”, señaló.

(SERVIMEDIA)

El Santander lanza préstamos personales para mejorar la eficiencia energética de tu casa

0

El consumo responsable y sostenible de energía es un elemento clave para reducir el impacto contaminante sobre el medioambiente y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Banco Santander, en colaboración con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Comisión Europea, ofrece una nueva línea de financiación destinada a reformas para mejorar la eficiencia energética tanto en los hogares como en los negocios.

Cambiar las ventanas, instalar paneles de energía solar, reforzar los aislamientos térmicos, mejorar la iluminación con LED… Estos son algunos proyectos que pueden ayudar a disminuir las emisiones contaminantes y recortar el gasto en facturas. Pero además, los expertos aseguran que ahorrar energía proporciona otros beneficios para las organizaciones: mejora las condiciones laborales y el rendimiento de los equipos, aumenta la competitividad, potencia la innovación tecnológica, promueve una nueva cultura empresarial y aporta un valor diferencial a tu empresa.

Los préstamos Santander-BEI están diseñados para fomentar la inversión en eficiencia energética en la economía española. Ofrecen flexibilidad en los plazos y tipos de interés preferentes. En el caso de clientes particulares, el importe máximo a financiar asciende a 100.000 euros, mientras que para las empresas y autónomos se eleva a cinco millones de euros por proyecto. Para saber si tu proyecto cumple con los requisitos necesarios, la Comisión Europea y el BEI han desarrollado un simulador online al que se accede a través de la web del banco (www.bancosantander.es). A través de un sencillo formulario y en apenas diez minutos, el simulador facilita la validación de la inversión y el cálculo potencial de ahorro energético (en euros y en kilovatios hora). La contratación final del producto se hace en la sucursal bancaria.

Vehículos respetuosos con el medio ambiente

Banco Santander, a través de Santander Consumer Finance, ofrece también en colaboración con el BEI una línea de crédito de 1.000 millones de euros para empresarios que necesiten renovar sus flotas de transporte con vehículos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, incluyendo su adquisición a través de leasing. Estos fondos contribuirán a mantener más de 250.000 empleos en España. De hecho, el impacto de este acuerdo en el mercado laboral fue uno de los aspectos más destacados por la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, quien recordó durante la firma del acuerdo que “en los últimos años hemos destinado más del 50% de la financiación total en España a apoyar a las pequeñas y medianas empresas”.
El acuerdo se ha implementado a través de la participación del BEI y del FEI en un fondo de titulización de préstamos al consumo de Santander Consumer Finance. El BEI ha adquirido bonos emitidos por el fondo por valor de 227 millones de euros y el FEI ha garantizado 270 millones de euros adicionales de este mismo fondo. Se trata de un instrumento financiero novedoso y de vanguardia en el campo regulatorio que permitirá a Santander Consumer Finance liberar capital de su cartera de préstamos para, de esta forma, generar una nueva financiación por valor de 1.000 millones de euros.

Predicar con el ejemplo

Banco Santander está dispuesto a predicar con el ejemplo en la lucha contra el cambio climático: oficinas libres de plásticos; un nuevo plan de eficiencia energética para el trienio 2019-2021; 120.000 millones de euros comprometidos hasta 2025 para la financiación de proyectos ”verdes”; o la responsabilidad que representa ser uno de los miembros fundadores firmantes de los Principios de Banca Responsable, por el que asume un papel clave para contribuir a un futuro sostenible y ayudar a revertir los efectos perversos del calentamiento global sobre el planeta. Estos son algunos de sus compromisos para ser un banco más responsable y que, junto a los esfuerzos ya realizados, han sido reconocidos en la última edición del Dow Jones Sustainability Index, que sitúa al Santander como el banco más sostenible del mundo.
En los últimos diez años, Santander ha figurado ocho veces entre los tres bancos que más energías renovables financian en el mundo. Y nunca ha estado por debajo de los cinco primeros. Ha participado en la financiación de 726 proyectos de energía renovable, con un total de 29.000 millones de euros en inversiones. Una actividad de la que Ana Botín, presidenta del grupo, se ha mostrado públicamente “orgullosa”.

En 2018 fue el primer banco del mundo por número de operaciones en financiación verde -la única entidad que participó en el total de operaciones ejecutadas en el mercado- y segundo por volumen, según el ranking que elabora Dealogic: 1.778 millones de euros prestados para 44 proyectos. Para hacerse una idea de lo que esto supone, esta financiación representa una capacidad equivalente al consumo de 5,7 millones de hogares.

“Estamos desarrollando un papel preponderante en la transformación del sector energético. En los últimos años hemos aumentado nuestra participación en la financiación de proyectos de energías renovables”, señala el banco. Además, como punto de partida de un plan global de emisiones sostenibles, Santander ha emitido el pasado 1 de octubre un bono verde de 1.000 millones de euros que permitirá financiar múltiples proyectos sostenible, en particular proyectos de energía renovable eólica y solar. Esta emisión es un paso más en el compromiso del banco para facilitar 120.000 millones de financiación sostenible entre 2019 y 2025.

Muere un hombre tras contraer una infección rara al ser lamido por su perro

0

Un hombre de 63 ha fallecido en Alemania tras contraer una infección después de ser lamido por su perro.

Según el European Journal Of Case Reports in Internal Medicine, la muerte se produjo por la bacteria capnocytophaga canimorsus, que se encuentra habitualmente en la boca de perros y gatos.

Tras 16 días hospitalizado el hombre falleció. Tenía erupciones en el rostro y dolores intensos en las piernas. Posteriormente sufrió una sepsis severa

Un joven salva a una niña de ser secuestrada por un pederasta

0

Rusia tiene un nuevo nacional: un chico de 16 años que salvó a una niña de ser secuestrada por un violador cuando regresaba sola a su casa de la escuela.

Vyacheslav Doroshenko vio a la niña deambular por un barrio de la ciudad de Irkutsk, cuando un hombre de 50 años paró su coche e intentó introducir en él a la pequeña. En ese momento, Doroshenko pidió ayuda a otra persona que vio en la calle y ambos corrieron a auxiliar a la menor.

“Vi cómo el hombre obligaba a la niña a subir a un coche. Rápidamente me di la vuelta y vi a una persona adulta, corrí hacia él y le conté lo que había pasado. Inmediatamente después corrimos hacia el coche del secuestrador”, explica Vyacheslav en declaraciones recogidas por ‘Siberian Times’.

Gleb Sizykh, el hombre que ayudó a Doroshenko, contó que ambos se subieron a su coche y persiguieron al violador hasta una calle sin salida. Ante su presencia, el secuestrador soltó a la pequeña. “Lo siento amigo, pensé que era mi hermanita, debo haberme equivocado”, les dijo el sospechoso, tal y como relató Sizykh.

En ese momento dejaron escapar al criminal pero se pusieron en contacto con las autoridades. “La niña estaba muy asustada y no sabíamos cómo acercarnos a ella”. Los héroes le prestaron un teléfono móvil y la víctima se puso en contacto con su familia.

Ambos han sido condecorados y el pederasta detenido.

Las imágenes de las cámaras de seguridad capturaron el momento en que secuestrador asalta a la niña en plena calle y la introduce en su automóvil.

Yaiza Castilla anuncia la creación de la primera Ley Canaria de Industria

0

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio informó a la Junta Directiva de Asinca que el texto persigue la modernización del tejido industrial y que se armonizará con las materias previstas en el Estatuto de Autonomía y el REF 

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla anunció a los industriales canarios, representados en la patronal Asinca, la creación de la primera Ley de Industria de Canarias.

Castilla mantuvo un encuentro con la junta directiva de la Asociación Industrial de Canarias y con su presidente, Gonzalo Medina Ventura, al frente, a la que informó de los principales objetivos y líneas de actuación de su departamento para la legislatura y, más detalladamente, para el próximo año y para lo que cuentan con un presupuesto de 13.794.663 millones de euros, un 30,38% más que en 2019.Reunión Yaiza Castilla Con Asinca

La consejera de Industria estuvo acompañada en la reunión por el Viceconsejero de Industria y Comercio, Justo Artiles, y por la Directora General de Industria, Yolanda Luaces.

En la misma, Yaiza Castilla trasladó a los industriales canarios que el principal objetivo de las líneas de actuación que se han diseñado para el sector industrial es “potenciar  la empleabilidad a través de programas de ayudas dirigidas a incrementar la capacidad productiva de las empresas, como es la modernización de estructuras y digitalización de procedimientos, y acciones de mejora del entorno donde desarrollan su actividad”, entre las que citó la importante apuesta por la regeneración de áreas industriales.

Castilla defendió ante la patronal industrial con representación en ambas provincias canarias, que el proyecto de su departamento se ha configurado como “un plan de contingencia global con medidas, unas novedosas y otras de continuidad, pero potenciadas presupuestariamente, que ayuden a amortiguar los efectos de la desaceleración económica en la que ya estamos inmersos”.

El presidente regional de Asinca, Gonzalo Medina, valoró el anuncio de la consejera y aseguró que “una Ley Canaria de Industria refuerza el compromiso del Gobierno con la industria para que sea un sector estratégico para el Archipiélago. Es una gran noticia que  ahora habrá que desarrollar y trabajar de forma conjunta para que los proyectos se conviertan en una realidad”.

Entre estas medidas, la consejera de Turismo, Industria y Comercio citó la elaboración de la nueva Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias, la actualización del Observatorio Industrial de Canarias y la futura Ley de Industria de Canarias.

Con dicho texto normativo, para el que no existen precedentes en la Comunidad Autónoma, se pretende regular, ordenar y actualizar todas las actividades que se desarrollan en torno al sector industrial,  con especial incidencia en las actividades de innovación, digitalización de procedimientos, emprendeduría y modernización del tejido industrial en general. Además, según palabras de Castilla, la ley se proyecta también como “una oportunidad para armonizar y vincular al sector industrial con el actual desarrollo del Estatuto de Autonomía de Canarias y el Régimen Económico y Fiscal”.

Los representantes de Industria en el Gobierno solicitaron en esta reunión a Asinca su colaboración e implicación en el desarrollo del texto normativo con el que se perseguirá el máximo consenso que garantice una tramitación ágil y fundamentada  hasta su aprobación definitiva por el Parlamento de Canarias.

El último deseo de un anciano en su lecho de muerte: tomarse una cerveza con sus hijos

0

Un hombre moribundo vio cumplido su último deseo en el lecho de muerte: tomarse una cerveza con sus hijos.

Norbert Schemm, de 87 años y originario de Appleton, Wisconsin, padecía un cancer de colon en fase cuarta. La noche antes de morir cumplió su deseo, y en torno a la cama de su hospital se reunieron su mujer, Joanne y sus hijos Bob, Tom y John para disfrutar de la refrescante bebida.

“Mi abuelo falleció hoy. Anoche todo lo que quería era tomar una última cerveza con sus hijos”, escribió su nieto, Adam Schemm, quien compartió una foto de la reunión en redes sociales el pasado 20 de noviembre.

Tas disfrutar de la noche en compañía de sus más allegados, Schemm falleció a la mañana siguiente.

“Ese momento significó mucho para mi abuelo”, declaró Schemm a la cadena ‘NBC’.

“Fueron los últimos 90 minutos juntos. Bebieron cerveza y hablaron de la familia y él hizo que todos prometieran cuidar de mi abuela. Estuvieron casados durante 65 años”, contó.

Expertos analizan la evolución y cambios que amenazan al Océano Atlántico centro-oriental

0

Presentarán los resultados de la primera fase del proyecto MIMAR en el marco del congreso ‘Cambio global en la región macaronésica,’ que se celebrará el 4 y 5 de diciembre en la Sala de Actos del edificio de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; con inscripción gratuita y abierta al público general hasta el 29 de noviembre, a través de la página web www.eventplan.es/mimar

Un proyecto trasnacional liderado por la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, con la cooperación de la Dirección General de Pesca de la Comunidad Autónoma, así como las de Cabo Verde, Madeira, Senegal y Mauritania, la intervención de las dos universidades públicas canarias, el Instituto Tecnológico de Canarias, la sociedad Gestión del Medio Rural de Canarias y el Banco Español de Algas; en el que han venido trabajando en los últimos tres años científicos y técnicos marinos de estos archipiélagos, con un presupuesto cercano a los dos millones de euros financiado por Interreg y el programa MAC 2014-2020Proyecto Mimar 1

Diferentes científicos y técnicos presentarán las conclusiones de la primera fase del proyecto MIMAR, sobre los efectos que está suponiendo la actividad humana y el cambio climático en el Océano Atlántico centro-oriental, en el marco del congreso ‘Cambio global en la región macaronésica’, que se celebrará el 4 y 5 de diciembre en Las Palmas de Gran Canaria. Un proyecto trasnacional liderado por el Gobierno de Canarias junto a socios de Cabo Verde, Madeira, Senegal y Mauritania, en el que ha venido trabajando un nutrido grupo de expertos durante los últimos tres años, con un presupuesto cercano a los dos millones de euros financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Interreg) y el programa de cooperación territorial MAC 2014-2020. Asimismo, estas jornadas serán abiertas al público general, previa inscripción gratuita a través de la página web www.eventplan.es/mimar hasta el 29 de noviembre; y se celebrarán en la Sala de Actos del edificio de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.Proyecto Mimar 3

Además de advertir de la evolución y los cambios progresivos que se están detectando en el Océano Atlántico centro-oriental, otro de los principales objetivos del proyecto MIMAR es proteger la biodiversidad de flora y fauna de incalculable valor científico internacional que alberga bajo sus aguas la región macaronésica. Con numerosas especies endémicas únicas en el mundo y una situación geográfica que posiciona a los archipiélagos de esta zona como un observatorio estratégico para la puesta en marcha de proyectos pilotos relacionados con los efectos de la actividad humana en el mar y del calentamiento global. Por lo que requiere de intervenciones que velen por este tesoro ecológico de la Macaronesia y protejan sus hábitats marinos de la invasión de las especies y organismos exóticos que están proliferando con el acelerado proceso de tropicalización de estas aguas. Una alteración del ecosistema que supone también una importante amenaza para los seres humanos, tanto por el uso actual del litoral como para la salud.

Estas y otras cuestiones de interés científico y ciudadano se abordarán en los tres bloques programados en este congreso, con conferencias magistrales sobre los vectores de entrada, protocolos y mecanismos de prevención y control de las especies exóticas detectadas en aguas de Canarias, Cabo Verde y Madeira; la identificación, mecanismos de control y vigilancia de las floraciones algales tóxicas presentes en estos entornos; a la vez que debatirán y analizarán las perturbaciones registradas en los hábitats marinos a consecuencia de la actividad humana o bien del cambio climático. Un interesante encuentro con aforo limitado, que se desarrollará en horario de 9 a 15 horas y de 15.45 a 18 horas el primer día, el jueves 4 de diciembre; y de 9 a 14 horas el viernes.

MIMAR es un proyecto trasnacional liderado por la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, con la cooperación de la Dirección General de Pesca de la Comunidad Autónoma, así como las de Cabo Verde, Madeira, Senegal y Mauritania, la intervención de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna, el Instituto Tecnológico de Canarias, la sociedad Gestión del Medio Rural de Canarias y el Banco Español de Algas.

El controvertido ‘outfit’ de Loewe por el que ha tenido que pedir disculpas

0

La marca francesa de lujo, Loewe, ha lanzado una polémica colección de ropa por la que ha tenido que pedir disculpas.

Loewe sacó al mercado el pasado 14 de noviembre su nueva colección creada en colaboración con el ceramista William De Morgan. Algunos de los artículos se llegaron a vender por más de 6.000 dólares.

Fue la compañía experta en moda Diet Prada, quien denunció el asombrosos parecido entre la ropa diseñada por la marca y los uniformes a rayas que vestían los judíos en los campos de concentración nazi.

“No se puede ver nada más que uniformes de campos de concentración en este conjunto de $ 1,840″, escribió Diet Prada en su cuenta de  Instagram. “En realidad no queda mucho para la imaginación cuando la apariencia resultante es tan inquietantemente inquietante”, continuaron.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Unable to see anything but concentration camp uniforms in this $1,840 ensemble from @loewe ‘s William De Morgan capsule, a collection meant to “capture a freedom of imagination”. But with the particular stripe proportions and layout, uniform-style garments, and prominent chest patches, there’s not actually much left to the imagination when the resulting look is so uncannily disturbing. Fast fashion retailers like Urban Outfitters and Zara have had similar products slip through the cracks, which were generally blamed on third-party vendors and swiftly destroyed. Loewe has week-old comments calling this out on post featuring a black and white image from @britishvogue … when will we see a response? • #Loewe #jwanderson #williamdemorgan #loewewilliamdemorgan #britishvogue #capsulecollection #fashion #designer #luxury #luxurybrand #fail #insensitive #holocaust #holocaustmemorial #uniform #prisoner #stripes #stripeshirt #pajamas #history #wwii #loewebag #jwandersonconverse #jwandersonxuniqlo #fashionfail #zara #urbanoutfitters #model #news #dietprada

Una publicación compartida de Diet Prada ™ (@diet_prada) el

 

Tras la publicación de post, la empresa de modas no tardó en contestar. “Se nos hizo notar que uno de nuestros looks presentados en una revista y que es parte de nuestra colaboración con el ceramista de Arts and Crafts, William De Morgan, podría interpretarse erróneamente como una referencia a uno de los momentos más odiados en la historia de la humanidad”, escribieron los responsables en la citada red social

“Esta nunca fue nuestra intención en absoluto y nos disculpamos con cualquiera que pueda sentir que somos insensibles a los recuerdos sagrados. Los productos presentados se han eliminado de nuestra oferta comercial”, expresó la compañía.

B0D99Da0 0E47 11Ea Af5A 477972A9Ffa9

Junts no ve a Sánchez derrotado, sino «apagado o fuera de cobertura»

0

La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Laura Borràs, denunció este miércoles que, para ellos, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, «está apagado o fuera de cobertura», cuando se le preguntó si le ve «derrotado» como dijo ayer el portavoz de ERC en la Cámara Baja, Gabriel Rufián.

A Borràs se le preguntó a su llegada a la sesión de la Diputación Permanente del Congreso por la apreciación que deslizó ayer Rufián después de presentar sus credenciales junto al resto de diputados electos de su grupo parlamentario.

El portavoz de ERC enjuició que, estando Sánchez «derrotado» tras su pérdida de tres escaños en las elecciones generales de noviembre respecto a las de abril, «se le puede sentar a hablar» para negociar la constitución de una mesa de negociación sobre el conflicto catalán, exigencia de la dirección del partido refrendada por sus bases en consulta para facilitar la investidura.

Sobre este particular, Borràs puntualizó que, para Junts, Sánchez está «apagado o fuera de cobertura», en alusión a que el PSOE se niega a sentarse a hablar con este grupo parlamentario.

(SERVIMEDIA)

El motivo por el que muchos anunciantes están retirando la publicidad de ‘GH’

0

Alerta en Mediaset tras la decisión de varios anunciantes de retirar la publicidad de uno de sus buques estrella: ‘Gran Hermano’.

MediaMarkt, Postres Reina, Carretilla o Nescafé ya lo han confirmado en las redes sociales y se espera que en las próximas horas otras empresas se sumen a esta campaña de boicot.

El supuesto caso de abuso sexual que tuvo lugar durante Gran Hermano Revolution, con Carlota Prado y José María López como protagonistas, es la gota que ha colmado el vaso.

En los últimos días ‘El Confidencial‘ ha publicado el vídeo del momento en que los responsables de programa le ponen a Carlota las imágenes en las que José María supuestamente abusaba de ella.

A partir de aquí las empresas han tomado la decisión de retirar la publicidad.

 

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife inicia la remodelación de una treintena de canchas deportivas abiertas

0

La alcaldesa, Patricia Hernández, anuncia que un plan de remodelación de instalaciones deportivas ya ha comenzado a ejecutarse en ocho canchas -pero que alcanzará la treintena de espacios públicos- y que “pondrá a punto” canchas muy deterioradas y en las que resultaba casi imposible la práctica del deporte.

La alcaldesa de la capital de Tenerife, Patricia Hernández, acompañada de la responsable de Vivienda, Marta Arocha, y de la concejala de Deportes, Elena Mateo, ha presentado hoy en rueda de prensa el Plan de remodelación y puesta a punto de instalaciones deportivas abiertas con el que el equipo de gobierno capitalino quiere “darle dignidad y sobre todo calidad a las instalaciones de nuestros barrios para entregárselas a sus legítimos dueños que son los vecinos y vecinas de Santa Cruz de Tenerife”.

Patricia Hernández, explicó que los trabajos ya empezaron hace una semana en ochos canchas del municipio, concretamente en las de La Multa, Cesar Casariego, Santa Clara, San Antonio-Nuevo Obrero, Yanira, San Gerardo, San Juan de la Rambla y la cancha de bolas de San Gerardo, pero que el total del plan contempla más de 30 acciones.

Así, según detalló la regidora municipal, “en 11 meses, antes de que se cumpla un año, estarán listas también las instalaciones deportivas de Los Gladiolos, Salud Alto-Cuesta Piedra, El Perú, Santiago Apóstol, García Escámez, Chimisay Alto, Vistabella, las 148 viviendas de Ofra-Las Delicias, Chamberí, Tío Pino, Llano Alegre, San Pío, Añaza y Añaza 2, Santa María del Mar, Alisios, Tíncer, La Gallega, Barranco Grande, El Tablero, El Sobradillo y San Andrés”.

A estas acciones previstas  también se unen la mejora del polideportivo de San Andrés, así como las canchas de Duggi, El Sobradillo (donde también se hará el techado), y Juan XXIII, aunque este proyecto queda aplazado, puesto que se va a realizar una obra de mayor envergadura en la que se incluyen aparcamientos subterráneos.

Para llevar a cabo este plan, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife -y más concretamente el Área de Vivienda- ha obtenido una parte de la financiación (2,1 millones de euros) del Cabildo de Tenerife, a través de la subvención del plan de empleo denominado “Santa Cruz – Haciendo barrios”, gracias al que, además de la remodelación de espacios públicos esenciales, se apuesta por la empleabilidad y las posibilidades de reintegración en el mercado de trabajo de personas que se han formado o tienen experiencia en el sector de la construcción, mayores de 45 años y que se encontraban en situación de desempleo.

A estos fondos, hay que sumar los cerca de 850.000 euros invertidos en la mejora del polideportivo de San Andrés y otras tres canchas, además de que el área de Deportes del Ayuntamiento capitalino aportará la inversión necesaria para los materiales con los que se están llevando a cabo las obras a lo que se sumaría las dotaciones para dejar las instalaciones en un estado óptimo, como por ejemplo, son las canastas, porterías, redes y demás equipamientos que sean necesarios en cada una de ellas.

En palabra de la alcaldesa “hemos volcado en este plan de empleo esta prioridad política que es el deporte en nuestros barrios y para ello se han optimizado los recursos sumando la subvención y las inversiones del ayuntamiento consiguiendo no solo mejorar estos espacios sino además apostando por el empleo”.

NO SE REPARARÁ EN GASTOS

La alcaldesa ha asegurado que no van a «reparar en gastos» e irán incorporando recursos adicionales en función de las demandas que vayan surgiendo en las inspecciones a las canchas, puesto que en su mayoría las canchas está llenas de grietas, sin vallas, sucias e incluso sin las líneas más básicas pintadas en el suelo.

Por su parte la edila de Vivienda, Marta Arocha, ha apuntado que los 78 trabajadores han sido contratados a través del área de Vivienda. La responsable dijo que “hemos tenido que coordinarnos con los servicios municipales del Ayuntamiento ya que en todas las cancha se han tenido que emplear cuadrillas de limpieza previas a la llegada de los obreros por la suciedad y desperfectos que se localizaban.

Elena Mateo, como responsable de Deportes, comentó que el objetivo del plan es ayudar a que las canchas sean «punto de encuentro» de jóvenes y vecinos, recordando que el fomento de la práctica del deporte cerca de sus casas es una prioridad para este equipo de gobierno.

Tres muertos y 10 desaparecidos en una patera a la deriva cerca de Melilla

0

Salvamento Marítimo ha confirmado que tres inmigrantes han muerto y otros 10 se encuentran desaparecidos a unas 30 millas al norte de Melilla.

Los equipos de rescate han conseguido rescatar a los otros 70 inmigrantes que se encontraban en el interior de la patera que estaba a la deriva.

Tras recibir asistencia en el puerto, los rescatados han sido conducidos al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).

Solo en la última semana, incluyendo este último rescate, han sido trasladados a Melilla unos 170 inmigrantes.

Acusan a un perro de devorar al pony de una familia

0

Una familia del estado de Florida (Estados Unidos) ha denunciado a sus vecinos por la muerte del pony de una de sus hijas.

El caballo en miniatura, de nombre Gracie y tres años de edad, murió tras haber sido supuestamente atacado por el can, informa ‘clickorlando‘.

Según indicó la dueña del equino, Ann Marie Blair, el animal era el «mejor amigo» de su nieta. Fue el marido de Blair quien encontró al caballo sin vida cuando se levantó el martes por la mañana. “Le atacaron en el cuello y le mataron al instante”.

Gracie
Gracie /Familia Balir

Según las primeras investigaciones de la Policía de Lake Helen, el perro escapó de la casa en lunes por la noche, saltó la valla y supuestamente se encontró con el caballo al que atacó hasta darle muerte. Otro caballo, de nombre Penny y 31 años de edad, también sufrió heridas de mordiscos.

El can ha sido puesto en cuarentena durante 10 días para evaluar su estado, mientras su dueño ha recibido una citación judicial.