Inicio Blog Página 5586

El Pleno aprueba la recuperación del horario de 35 horas semanales para el personal del Ayuntamiento 

0

La Corporación municipal de la Villa de Ingenio ha aprobado en el pleno ordinario de febrero celebrado este lunes la aplicación de la jornada laboral al promedio de 35 horas para las plantillas del Ayuntamiento, que el Gobierno estatal del Partido Popular aumentó en el año 2012 a 37,5 horas por Real Decreto. Aprobada por unanimidad, esta propuesta se suma a otras tantas dirigidas a mejorar la conciliación de la vida familiar y laboral del personal municipal.

La concejala de Recursos Humanos, Elena Suárez, destacó que todas estas medidas aprobadas “han sido fruto de una amplia negociación con los representantes sindicales del Ayuntamiento celebradas con un clima de respeto y cordialidad entre ambas partes”.

Elena Suárez defendió esta propuesta de modificación del acuerdo con los funcionarios y los convenios colectivos con el personal del Ayuntamiento. Argumentó que “es un gran paso para recuperar derechos de conciliación familiar y restablece un derecho usurpado en aquel entonces”.

El pleno de la Villa de Ingenio, que abrió con la condena a la agresión machista que sufrió la periodista de la Televisión Canaria Raquel Guillán mientras informaba desde Lanzarote de las inclemencias climáticas causadas por la calima y los fuertes vientos que azotaban la isla conejera, también aprobó la moción sobre la conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, en la que se abstuvieron los grupos Partido Popular, Fórum Drago y Coalición Canaria.

En cuanto a la moción presentada sobre el apoyo a la declaración institucional del Gobierno de Canarias en defensa de las aguas territoriales españolas que afectan a Canarias, contó con los votos a favor del grupo de Gobierno, a los que se sumó CC. Los cuatro concejales del PP votaron en contra y los tres de Fórum Drago se abstuvieron.

La Corporación también aprobó la renuncia de la concejala de Fórum Drago Vanessa Guedes Suárez.

Plena Inclusión aplaude que el Senado apruebe tramitar la ley para acabar con las esterilizaciones forzosas de personas con discapacidad

0

Plena Inclusión se felicitó este miércoles por la aprobación prácticamente unánime en el Senado de la toma en consideración de una proposición de ley de Ciudadanos para acabar con las esterilizaciones no consentidas de personas con discapacidad incapacitadas judicialmente.

La iniciativa, que ahora iniciará su trámite parlamentario, propone modificar el artículo 156 del Código Penal, que despenaliza esta práctica para aquellas personas cuya capacidad jurídica haya sido modificada.

En declaraciones a Servimedia, Cristina Paredero, miembro de la Junta Directiva de Plena inclusión España, afirmó que «hoy en el Senado se ha dado un gran paso que permite abrir un debate en profundidad, también entre las familias de personas con discapacidad y las organizaciones, para garantizar entornos y apoyos para todas las personas». «Así se asegurará su derecho a una sexualidad elegida y se crearán más espacios libres de abusos”, aseguró.

Son unos buenos comienzos de algo por lo que nosotras seguiremos luchando. Es una vergüenza que a día de hoy, podamos votar, pero no podamos parir”, concluyó.

SERVIMEDIA

Respaldo casi unánime en el Senado a la propuesta de ley para acabar con las esterilizaciones forzosas de personas con discapacidad

0

El pleno del Senado aprobó este miércoles por 247 votos a favor, dos en contra y una abstención la toma en consideración de la proposición de ley de Ciudadanos que pide modificar el Código Penal para acabar con las esterilizaciones forzosas de las personas con discapacidad.

Todos los senadores respaldaron la propuesta, salvo los dos representantes de Vox, que votaron en contra, y la de Teruel Existe, que se abstuvo. Impulsada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y por Fundación Cermi Mujeres, la iniciativa parlamentaria busca reformar el Código Penal para eliminar el párrafo concreto que despenaliza las esterilizaciones no consentidas en el caso de personas con discapacidad incapacitadas judicialmente. Ahora puede iniciar su trámite parlamentario.

El senador de Cs Tomás Marcos manifestó que se trata de un «día histórico» y agradeció «su implicación a los hombres y mujeres con discapacidad que tanto han trabajado» en la promoción de esta iniciativa. En concreto, se refirió a Ana Peláez y a Mayte Gallego, ambas de Cermi Mujeres, y a Jesús Martín, de Cermi Estatal.

En la tribuna, una veintena de mujeres con discapacidad presenciaron el debate y recibieron con un sonoro aplauso la luz verde al trámite parlamentario. Concha Díaz, presidenta de Cermi Mujeres, y Alberto Durán, secretario general de Cermi, estaban entre ellos.

Según Marcos, esta propuesta busca «llevar el Código Penal al lugar donde ya están el sentido común y la sociedad civil», y subrayó «el miedo que hoy sienten muchas personas, sobre todo mujeres, con discapacidad a ser violentadas en su cuerpos y esterilizadas de forma forzosa».

«No hay razones de peso para mantener el artículo 156 del Código Penal», insistió, y rechazó los tres motivos que «frecuentemente se aducen para justificar esta práctica». «No evita la violencia sexual», continuó Marcos, que resaltó que, de hecho, «hace más vulnerables a las mujeres a sufrir abusos y enfermedades de transmisión sexual».

Además, criticó su empleo como «método para controlar la natalidad, ya que dijo que esconde «una motivación de tipo eugenésico contra las personas con discapacidad». Por último, calificó de «hiriente» el argumento que justifica esta práctica como medio «para detener el ciclo menstrual». «Es deshumanizar a las personas».

Según Marcos, la redacción actual del Código Penal atenta contra la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y contra la propia legislación española. Vulnera el derecho a la salud, a fundar una familia, a decidir el número de hijos que se desean tener, a la integridad física, etc.

Además, pidió informar «a los profesionales sanitarios sobre los efectos negativos» de esta práctica y reivindicó el derecho de las personas con discapacidad a «recibir los apoyos necesarios para tomar sus decisiones de forma libre e informada», tal y como también recoge la ley.

VOX SE QUEDA SOLO

La iniciativa recibió el voto favorable de los grupos Socialista, Popular, Izquierda Confederal (Más Madrid, Adelante Andalucía, En Comú Podem, Compromís, Geroa Bai y Més per Mallorca), Esquerra Republicana-EH Bildu, el Nacionalista (Junts per Catalunya, Coalición Canaria/Partido Nacionalista Canario); Vasco (EAG-PNV), y la práctica mayoría del Mixto en el Senado.

Solo se manifestaron en contra los senadores de Vox. Su portavoz, Jacobo González-Robatto, calificó la propuesta de «hipócrita», ya que «el grupo que habla de humanidad está a favor de la ley del aborto, que acaba con la vida de miles de bebés con discapacidad. Estos también necesitan ser defendidos, y por ello votaremos en contra». En su opinión, la esterilización forzosa de personas con discapacidad «no es una práctica extendida y se realiza con control judicial y con garantías».

En cambio, la portavoz socialista, Patricia Abascal, destacó que en 2016 hubo 140 casos, y entre 2005 y 2013 un total de 805. «A algunos les pueden parecer pocos pero es una cuestión de derechos humanos que nunca deberíamos permitir». A su juicio, «hoy en día existen suficientes métodos anticonceptivos para que las personas con discapacidad, debidamente informadas y acompañadas, decidan libremente sobre su vida».

También la senadora del PP Amya Landín destacó que la ley mejorará las condiciones de vida de las personas con discapacidad y agradeció su presencia a las representantes de entidades como el Grupo Social ONCE ONCE, Cermi, Plena Inclusión y Aspace.

Por su parte, el senador de Geroa Bai Koldo Martínez hizo hincapié «en la discriminación» que el artículo 165 del Código Penal supone para las personas con discapacidad, exigió «más servicios y recursos» para apoyar a estas personas y a sus familias y cuidadores.

El representante de CiU Josep María Cervera señaló la necesidad de «proporcionar las herramientas necesarias» para que estas personas decidan libremente, «con educación e información», y el de Esquerra Republicana, Josep Rufà instó a «dejarse de excusas» y a aprobar esta reforma del Código Penal.

Rosa Peral, del PNV, y Alberto Prudencio, de UPN, apelaron al diálogo, con el objetivo de que la iniciativa salga adelante «prácticamente por consenso, ya que «es una demanda del Cermi y de la inmensa mayoría de las organizaciones del sector».

SERVIMEDIA

Cermi Mujeres ve un “hito histórico” el comienzo de la tramitación parlamentaria de la ilegalización de las esterilizaciones forzosas por discapacidad

0

La Fundación Cermi Mujeres y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) aseguraron este miércoles que es un “hito histórico” el hecho de que haya dado comienzo la tramitación parlamentaria para prohibir las esterilizaciones forzosas o no consentidas a personas con discapacidad incapacitadas judicialmente, una práctica que sufren principalmente adolescentes y mujeres con discapacidad.

El pleno del Senado aprobó este miércoles por 247 votos a favor, dos en contra y una Abstención la toma en consideración de una proposición de ley registrada por Ciudadanos, partido que se hizo eco de la propuesta del Cermi y Cermi Mujeres, que modifica el artículo 156 del Código Penal, con el fin de eliminar el párrafo que despenaliza las esterilizaciones no consentidas en el caso de personas con discapacidad incapacitadas judicialmente.

En la exposición de motivos, el senador de Ciudadanos Tomás Marcos declara que la “esterilización forzada” es una práctica más extendida de lo que la opinión pública considera» y expone datos concretos para justificarlo. Según datos del Consejo General del Poder Judicial, en la última década se han practicado en España más de un millar de esterilizaciones forzadas, la mayoría de ellas en mujeres.

La proposición de ley plantea también que las personas que lo requieran cuenten con la información en formato accesible para la toma de decisiones y que se le brinden todos los apoyos necesarios, sin sustituir nunca su voluntad.

Al Senado acudió una veintena de mujeres con discapacidad de diferentes entidades miembro del movimiento Cermi para representar al sector más castigado por una práctica que, a juicio de Cermi Mujeres, se trata cualitativamente “de una de las vulneraciones de derechos humanos más flagrantes que se siguen perpetrando en el Estado español”.

Además, la entidad denuncia que las esterilizaciones no consentidas atenta “frontalmente” contra los principios y mandatos de tratados internacionales como la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad o el Convenio de Estambul.

Para CERMI Mujeres, prácticas como esterilizaciones forzosas, abortos coercitivos y la falta de accesibilidad de los servicios de atención sexual y reproductiva, entre otras cuestiones, “son fruto de la eterna infantilización que se hace de las mujeres con discapacidad, a quienes se les cuestiona su capacidad de reproducirse por desconfianza, prejuicios de una sociedad que todavía es, en muchos casos, capacitista y patriarcal”.

Durante el Pleno, la práctica totalidad de los partidos políticos manifestaron su apoyo a una iniciativa que, como señalaron, da cumplimiento a los mandatos y observaciones realizadas por diferentes organismos y tratados de Naciones Unidas. Además, destacaron la especial discriminación que supone esta práctica para las mujeres y niñas con discapacidad, que según indicaron, están más expuestas a sufrir diferentes formas de abusos.

Las formaciones de la Cámara Alta ensalzaron el trabajo de las entidades del movimiento Cermi y concluyeron el desarrollo del Pleno con una ovación conjunta tras el anuncio de la aprobación de la admisión a trámite de la proposición de ley por parte de la presidente del Senado.

SERVIMEDIA

La CNSE exige información y atención accesible para las personas sordas ante la alerta sanitaria por coronavirus

0

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha manifestado su preocupación por la falta de accesibilidad de las personas sordas a la información sobre el coronavirus, así como por una atención sanitaria que la entidad teme que no se adapte a sus necesidades comunicativas.

Así lo afirmó este miércoles la presidenta de la entidad, Concha Díaz, quien recordó que “las personas sordas tenemos el mismo derecho que cualquier otro ciudadano o ciudadana a conocer qué cosas suceden en nuestro país”. En este sentido, declaró que se trata de “un colectivo especialmente vulnerable en casos de emergencia”, y lamentó que, una vez más, “se nos aparte de la actualidad y en especial, de temas tan alarmantes como el que está aconteciendo”.

Desde hace días, la CNSE ha tomado la iniciativa de publicar información accesible en lengua de signos y con subtitulado sobre el coronavirus en sus propios canales de comunicación, si bien, recuerda que esto “no exime a las autoridades sanitarias de hacer lo propio”.

Al respecto, Concha Díaz hizo alusión al artículo 14.6 de la Ley 27/2007 para solicitar al gobierno que pongan en marcha “cuantos dispositivos sean necesarios para que, de una vez, los mensajes relativos a la declaración de estados de alarma, excepción y sitio, así como los mensajes institucionales sean plenamente accesibles a todas las personas sordas y sordociegas”.

ATENCIÓN SANITARIA ACCESIBLE

Por otro lado, la CNSE urge a incorporar videointerpretación en lengua de signos tanto en los servicios telefónicos de emergencia como en los propios centros sanitarios y servicios de urgencia de los hospitales y alude a la reciente publicación del Real Decreto 734/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifican directrices básicas de planificación y planes estatales de protección civil para la mejora de la atención a las personas con discapacidad y a otros colectivos en situación de especial vulnerabilidad ante emergencias.

La entidad pone a disposición su servicio de videointerpretación para personas sordas SVIsual para “favorecer dicha accesibilidad y evitar así, que se comprometa la salud y seguridad de este colectivo”.

SERVIMEDIA

Miguel Ángel Domínguez tendrá este jueves un encuentro con el automovilismo de Fuerteventura

0
Este jueves 27 de febrero, tendrá lugar en Fuerteventura un primer encuentro del nuevo presidente de la FALP, Miguel Ángel Domínguez, con la familia del automovilismo de la isla.
A la cita se han convocado a los deportistas -pilotos y copilotos-, organizadores, clubes y medios de comunicación insulares, además abierta a otros colaboradores habituales de ese deporte a nivel insular.
Este reunión tendrá lugar a las 19 horas, en el salón del Bar-restaurante Las Naves, ubicado en la Calle Tramo de la Unión, 8 (junto al «Mercadona») de Puerto del Rosario.
Domínguez quiere conocer de primera mano la situación actual de este deporte en Fuerteventura y difundir su programa de trabajo, presentado junto a su equipo el pasado sábado en Gran Canaria. Además, en su junta de gobierno se cuenta con el vocal por esta isla, Elías Badra, que será el intermediario con la FALP.

Una bebé contagiada con el coronavirus se recupera sin ningún tipo de medicación

0

Médicos del Hospital para Niños de Wuhan (China) anunciaron que una bebé recién nacida que se había contagiado con el coronavirus se recuperó totalmente de su dolencia sin necesitar ningún tipo de medicación para ello, informa ‘People’s Daily’.

La pequeña, de nombre Xiaoxiao, vino al mundo el pasado 5 de febrero. Su madre padecía la enfermedad, por lo que los médicos trasladaron a la bebé a la unidad neonatal, donde cuatro días después de su nacimiento se detectó que también estaba contagiada con el COVID-19, nueva designación para la actual etapa en la que se encuentra el coronavirus de Wuhan.

El director de Neonatología del Hospital de Wuhan, Zeng Lingkong, dijo que la infección de  Xiaoxiao era leve así que decidieron no darle antibióticos.

La pequeña pasó los siguientes 17 días en cuidados intensivos y bajo observación las 24 horas del día y no desarrolló ninguno de los síntomas de la enfermedad.

“Su corazón estaba un poco débil, pero le dimos tratamiento”, explicó Zeng. “Dado que este coronavirus es nuevo, no está claro cómo puede afectar a los recién nacidos. Debemos tener mucho cuidado al administrarles drogas antivirales”, agregó.

Cómo el cuadro de la niña no empeoraba, los especialistas decidieron que tampoco iban a darle antivirales, aunque siguieron haciendo un monitoreo intenso. Se trata del paciente más joven en lograr una recuperación total desde el inicio del brote.

Sin embargo, la madre de la pequeña continúa en cuarentena.

Desinfectan un AVE en Sevilla por un posible contagio de coronavirus

0

El tren AVE 2101 que une Madrid con Sevilla fue detenido esta mañana en la capital andaluza para su desinfección después de que dos pasajeros aseguraran haber estado en contacto con personas portadoras del coronavirus.

Según confirmaron a Servimedia fuentes gubernamentales, a las 9.29 de esta miércoles, en un tren larga distancia que unía Madrid con Sevilla, dos viajeros llamaron al 112 de emergencias andaluz manifestando que habían estado en contacto con personas portadoras del coronavirus.

Entonces, según las fuentes consultadas, el tren fue detenido para seguir los protocolos que marcan las autoridades sanitarias andaluzas y se procedió a la evacuación en ambulancia de los dos pasajeros.

Por su parte, siguiendo con dicho protocolo, el tren fue desinfectado y se quedó parado en un ramal próximo a la capital andaluza, mientras el resto de viajeros fueron transbordados en otro tren para continuado el trayecto hasta Santa Justa.

(SERVIMEDIA)

Concedidas las subvenciones para la adaptación de viviendas de personas con movilidad reducida

0
El convenio de colaboración entre el Consorcio Insular de Viviendas y el Ayuntamiento permite invertir 25.000 euros para la supresión de barreras arquitectónicas en los hogares de siete solicitantes residentes en Agüimes.
El Pleno del Ayuntamiento de Agüimes aprobó este lunes el convenio de colaboración con el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria que permitirá destinar un total de 25.000 euros a ayudas para la supresión de barreras físicas en viviendas de personas con movilidad reducida. Las subvenciones serán repartidas entre siete solicitantes residentes en el municipio, que han presentado proyectos para la realización de obras de mejora de la accesibilidad en sus viviendas.Aguimes Acuerdo 2
Los trabajos, que deberán ser justificados mediante la correspondiente certificación técnica de las obras, consistirán en dos tipos de actuaciones. Unas tendrán como objetivo la eliminación de barreras arquitectónicas en la entrada a las casas. Otras tendrán como finalidad la transformación de elementos concretos de la vivienda, como el baño, que puedan precisan de una adaptación funcional para que puedan ser utilizados por sus propietarios. Así, en función de la tipología del proyecto y de las circunstancias del solicitante, las subvenciones concedidas variarán entre los 600 y los 8.400 euros por persona.
El convenio aprobado por el pleno municipal es consecuencia de la resolución del Consorcio insular de Viviendas de 19 de diciembre de 2019, hace poco más de dos meses, por la que se acordó aceptar las solicitudes presentadas por estos siete peticionarios residentes en Agüimes. La instrumentalización de las ayudas a través del Ayuntamiento facilitará su gestión, pues permitirá que sea el consistorio quien se encargue del abono, supervisión y justificación de cada una de las subvenciones otorgadas.
La justificación de cada expediente será efectuada por la Oficina Técnica del Ayuntamiento en el plazo de tres meses contados a partir de la finalización del plazo otorgado para la realización de las obras.  Para ello, los técnicos municipales deberán presentar en el Consorcio de Viviendas la cuenta justificativa de cada proyecto, acompañada de la certificación del gasto realizado, en la que se relacionarán para cada solicitante las actividades llevadas a cabo, su coste, con el desglose de cada uno de los gastos incurridos, así como, en su caso, el reintegro de los fondos sobrantes. Una tarea que, al recaer en la administración municipal, simplifica los trámites a los que debe hacer frente cada beneficiario.
Otros asuntos del Pleno
En su reunión de este lunes, el Pleno municipal también aprobó el calendario de fiestas locales para el año 2021. Los dos días designados como festivos para el próximo año serán el 20 de enero, día de San Sebastián, patrón del municipio de Agüimes, y el 18 de febrero, jueves de carnaval.
Por último, se aprobó por unanimidad una declaración institucional del Ayuntamiento de Agüimes reclamando la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. La declaración será leída en un acto público, con la presencia de todos los miembros de la corporación, con motivo la próxima celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Al mismo tiempo, se votó favorablemente a sendas mociones presentadas por los grupos de la oposición relativas a la reposición de personal en el área de Servicios Sociales y a la simplificación de los trámites para la obtención de certificados digitales de la Administración.

«¿Qué es India?»: se disparan las búsquedas en Google América tras la visita de Trump al país asiático

0

El primer mandatario estadounidense Donald Trump y su mujer, la primera dama Melania Trump, aterrizaron el pasado lunes en la India durante una visita oficial. La pareja fue recibida por el Primer Ministro, Narendra Modi, en la pista de aeropuerto internacional de Ahmedabad’s Sardar Vallabbhai Patel.

Los mandatarios estadounidenses estuvieron acompañados por su hija Ivanka y su marido Jared Kushner, mientras que el resto de norteamericanos se preguntaba qué era la India y dónde estaba.

Así lo reflejó la actividad que se produjo en el buscador más famoso del mundo, Google, donde los términos más consultados desde el lunes fueron: ¿Dónde está la India? y ¿Qué es la India?

Google Trends
Google Trends

 

Los que buscaron «¿Dónde está la India? fueron en su mayoría residentes del estado de Indiana, mientras que los que se preguntaron «¿Qué es India?» se concentraron en el estado de New Jersey.

 

 

Trends
Google Trends

Fundación Carolina y el movimiento Cermi se alían para que la movilidad del talento sea más inclusiva

0

La Fundación Carolina, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Fundación Cermi Mujeres han establecido una alianza para reforzar la dimensión inclusiva con las personas con discapacidad en los programas transnacionales de movilidad del talento en el área iberoamericana.

A través de un convenio de colaboración suscrito hoy en la sede del Cermi, las tres partes acordaron intensificar las medidas de acción positiva, acompañamiento y apoyo a las personas con discapacidad, para que cada vez sean más aquellas que, procedentes de países iberoamericanos, participan en programas de formación de la Fundación Carolina.

El convenio fue suscrito por el director de la Fundación Carolina, José Antonio Sahanuja, y por el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno. Asistió también a la firma el secretario general y gerente de la Fundación Carolina, Hugo Camacho.

La cooperación se extiende también a aspectos de toma de conciencia sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad y la inclusión de estas en los sistemas universitarios de todo el ámbito latinoamericano, según informa el Cermi.

La Fundación Carolina se creó por acuerdo del Consejo de Ministros de 22 de septiembre de 2000, con el fin de fomentar las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y con otros con especiales vínculos históricos, culturales y geográficos.

Desde sus inicios, el núcleo de las actividades de esta Fundación se localiza en el ámbito de la formación de estudiantes y profesores iberoamericanos a través de becas y ayudas que cubren todas las áreas de conocimiento.

SERVIMEDIA

El reciclaje de vidrio rompe el récord en España de 19 kilos por persona al año

0

El reciclaje de residuos de envases de vidrio en España alcanzó el año pasado el récord histórico de 896.450 toneladas, lo que supone un incremento del 6,2% y que los ciudadanos depositaron una media de 19 kilos por persona en los iglús verdes. Se trata de las cifras más altas desde que en 1998 entrara en vigor la Ley de Envases y Residuos de Envases.

Además, también se recogieron 62.275 toneladas que se trataron en 19 plantas de residuos urbanos, un 16% más que en 2018, según datos dados a conocer este miércoles por Ecovidrio, la entidad encargada del reciclado de vidrio en España desde 1998.

Por primera vez, Ecovidrio no facilitó la tasa de reciclaje de residuos de vidrio y se remitió al dato oficial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (72,2% en 2017).

El reciclaje de vidrio aumentó paulatinamente desde las 262.961 toneladas de 1998 (6,6 kilos por persona) hasta la llegada de la crisis económica, puesto que en 2008 hubo 716.204 toneladas recicladas (y 15,5 kilos per cápita), y esta actividad descendió entre 2009 y 2011, para experimentar después ocho años consecutivos de incremento sostenido.

Por comunidades autónomas, continúan las disparidades un año más. Baleares es la región líder (31,6 kilos por habitante), seguida de País Vasco (28,4), La Rioja (28,2), Navarra (26,6) y Cataluña (22,5). Cierran el ranking Extremadura (8,9), Castilla-La Mancha (14,2) y Andalucía (14,4).

Curiosamente, los mayores crecimientos de recogida selectiva de vidrio durante el año pasado se produjeron en la región extremeña (+15%) y la andaluza (+11%).

En cuanto a las capitales de provincia, las que más reciclan son San Sebastián (42,0 kilos por habitante), Pamplona (30,7), Bilbao y Palencia (23,9), Palma de Mallorca (23,7) y Barcelona (23,4).

BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES

Las cifras de reciclaje de vidrio durante el año pasado se traducen en beneficios medioambientales como evitar la extracción de 1.150.470 toneladas de materias primas como arenas, sosa y caliza (un peso equivalente a más de tres veces el Empire State Bulding, de Nueva York, y que ocuparían 58 veces el volumen de la Giralda, de Sevilla) y la emisión de 556.061 toneladas de CO2 a la atmósfera (similar a retirar 260.000 coches de la circulación o recorrer en avión más de 100.000 veces la distancia entre España y Australia).

También se traducen en el ahorro de 684.721 megavatios-hora de energía (tanto como abastecer todos los hospitales de España durante dos meses).

El año pasado se instalaron 5.873 nuevos iglús verdes en la calle hasta llegar a 230.950 contenedores, de manera que la ratio llegó a uno por cada 204 habitantes. Ecovidrio visitó diariamente el año pasado más de 170 establecimientos de hostelería para fomentar el reciclado en este sector, que genera el 52% de los envases de vidrio de un solo uso, y ha colaborado con 120 ayuntamientos para que se cumpla la obligación de que se separen los residuos en origen.

Ecovidrio, que desarrolló casi 300 campañas de movilización durante el año pasado, achacó el crecimiento del reciclaje en 2019 a factores como la colaboración de entidades, locales y administraciones públicas, y el buen comportamiento de las zonas más aventajadas, así como el crecimiento sin precedentes de Madrid, Andalucía y Extremadura.

85% EN 2025

Por otro lado, Ecovidrio tiene un plan estratégico con un objetivo de reciclar el 85% de los residuos de envases de vidrio en 2025, 15 puntos más de lo que exigirá Europa. La entidad prevé invertir más de 480 millones de euros entre 2020 y 2050 para acelerar el crecimiento de la tasa de reciclado, con medidas como el impulso de iniciativas legislativas (obligatoriedad de separar en origen y canon al vertido), instalar casi 30.000 contenedores nuevos y dotar de medios especiales y planes específicos para los profesionales de la hostelería.

«El incremento en las cifras de reciclaje de envases de vidrio son, un año más, de récord. Estamos orgullosos de este hito y de su evolución, pero no podemos detenernos aquí. En Ecovidrio contamos con un nuevo plan estratégico que contempla una ambiciosa dotación de recursos para hacer frente a la emergencia climática y a los objetivos europeos. Tenemos una meta, reciclar el 85% en 2025 y estamos convencidos de que vamos a contar con la colaboración de toda nuestra cadena de valor y la complicidad de las administraciones públicas para lograrlo», resumió José Manuel Núñez-Lagos, director general de Ecovidrio.

SERVIMEDIA

Ivonne Reyes planta a su novio y cancela la boda

0

Ivonne Reyes y el actor venezolano Gabriel Fernández iban a contraer matrimonio este jueves 27 de febrero, aunque hace unos días ya anunciaron que posponían el enlace porque unos familiares del novio no se encontraban bien de salud.

Sin embargo, y según publica la revista ‘Semana’, el motivo parece ser otro porque Ivonne habría dejado a su novio al descubrir una serie de informaciones que ella desconocía. No obstante la publicación no entra en detalles.

Semana 26

La presentadora ha publicado recientemente una imagen en Instagram junto a este texto, que podría ser un resumen de lo ocurrido.»Deja de permitir, que las personas que hacen muy poco por ti, controlen gran parte de tu mente, sentimientos y emociones»

 

Ver esta publicación en Instagram

 

“Deja de permitir, que las personas que hacen muy poco por ti, controlen gran parte de tu mente, sentimientos y emociones” #willsmith

Una publicación compartida de Ivonne Reyes (@ivonnereyest) el

La BSO de 1971 Project Helios compuesta por un miembro de La Oreja de Van Gogh

0

El teclista y compositor del galardonado grupo “La Oreja de Van Gogh” (ganadores de un Grammy y con más de 8 millones de discos vendidos) Xabi San Martín, ha sido el encargado de componer íntegramente la banda sonora del videojuego de estrategia por turnos 1971 Project Helios.

La acción de 1971 Project Helios tiene lugar en un mundo helado y hostil. La música que acompaña a los ocho protagonistas es, en cada momento, un reflejo de su estado de ánimo, el lugar en el que se encuentran, y los enemigos a los que deben enfrentarse.

En palabras del propio Xabi:

“A diferencia de otros juegos del género, la trama no es una excusa para llegar a la acción sino que forma parte fundamental de la experiencia. La banda sonora, por tanto, acompaña emocionalmente al jugador en cada etapa de la aventura. En el aspecto gráfico el juego tiene una personalidad muy marcada así que abordar la música fue todo un reto. Había que ser ambiciosos y no conformarse con algo convencional. Creo que lo más difícil fue dar con una paleta de sonidos que evocara el universo del juego: crudo, desolador y aun así muy emocional”.

1971 Project Helios cuenta con tres facciones muy diferenciadas a las que debe enfrentarse el jugador: los Scavengers, pequeñas aldeas independientes con escasos recursos; el Wintersöhne, una gran sociedad militarizada, formada por los remanentes de distintos ejércitos que antaño se enfrentaron entre sí; y los Kafiritas, miembros de un culto religioso formado tras el Cataclismo, que reniega de la tecnología. Al entrar en combate, la música toma un cariz mucho más frenético. Sosteniendo siempre la tensión de la pelea, los temas van asociados a los enemigos que el jugador debe derrotar.

Al respecto, Xabi comenta:

“Cada facción es un universo aparte y la música debía reflejarlo también durante los combates. Para los Wintersöhne tenía claro que debía de sonar como lo que hubiera hecho Wagner si llega a disponer de sintetizadores, con los Kafiritas quise volver a la música modal del medievo y para los Scavengers busqué algo crudo y metálico. ¡Terminé grabando golpes con cacharros de la cocina!”

El único momento de calma para los ocho personajes es cuando, entre misión y misión, pueden acampar y descansar. En esos momentos es la música la que nos habla de ellos, no como unidades de combate con una misión que cumplir, sino como supervivientes de un día tras otro de luchas, pérdidas, sufrimiento y cansancio.

“Guitarras acústicas a veces, texturas abstractas otras, sintetizadores antiguos… Arreglos antagónicos para un mismo tema central que aparece de muchas formas, adaptándose al ánimo de los protagonistas”.

De este modo, el impecable trabajo de Xabi consigue que la banda sonora de 1971 Project Helios cobre una importancia vital a la hora de sumergirnos en su universo y hacernos partícipes como jugadores de la historia que quiere contar.

Project 1971 Ediciones

La exclusiva edición física de 1971 Project Helios llegará a las tiendas con este contenido especial:
  • Caja especial.
  • 4 postales de personajes.
  • Pegatina del logo de Fulgor.
  • Código Banda sonora.

El lanzamiento del juego en PlayStation 4, Nintendo Switch y PC está previsto para el segundo trimestre de 2020.

Polémica: un policía esposa y arresta a una niña de seis años ante las súplicas de la pequeña

0

La polémica ha estallado en Estados Unidos después de que la familia de una niña de seis años hiciera públicas las imágenes en las que un agente de la policía esposó a la pequeña y se la llevó detenida a pesar de los ruegos de la niña para que no lo hiciera.

Las imágenes fueron grabadas en la escuela donde estudia la menor, identificada como Kaia Rolle, por la cámara de seguridad de uno de los policías que participaron en la detención efectuada el pasado mes de septiembre. Ahora, la grabación ha sido difundida por el ‘Orlando Sentinel’ tras la denuncia de la familia.

Según los agentes, Rolle había golpeado y asestado una patada a uno de los trabajadores de la Lucious & Emma Nixon Academy, ubicada en la ciudad de Orlando. Cuando se personaron en el colegio ataron las manos de la pequeña con bridas de plásticos. “¿Para qué son esas?”, pregunta la niña en referencia a las tiras de plástico. “Son para ti”, responde el agente Dennis Turner mientras otro policía los aprieta alrededor de sus muñecas y la niña empieza a llorar.

“¡Ayúdenme, ayúdenme, por favor!», se puede escuchar a la niña gritando.“No quiero que me metan a un coche patrulla ”, continúa entre sollozos. “¿Cómo que no quieres? Tienes que”, responde uno de los agentes.

“¡Por favor, por favor, denme una segunda oportunidad!”, pide la pequeña.

El jefe de la Policía de Orlando, Orlando Rolon, explicó que Turner desacató las reglas al arrestar a un menor de 12 años sin la aprobación de un supervisor, por lo que fue apartado de sus funciones tras la detención efectuada de manera irregular.

Por su parte, la fiscal estatal, Aramis Ayala, anunció en septiembre que los cargos de agresión contra ambos menores serán desestimados.

El Cabildo ampliará el centro de protección animal de Tierra Blanca (Fasnia)

0

El Área de Agricultura, Ganadería y Pesca, que dirige el consejero insular Javier Parrilla, construirá en el albergue una nueva nave, ejecutará mejoras y potenciará el aula de concienciación sobre bienestar animal

Javier Parrilla subraya en el Consejo Insular de Bienestar Animal que la solución al problema del abandono pasa por “la concienciación ciudadana para fomentar la tenencia responsable de animales”

El Área de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife ampliará el centro de protección animal de Tierra Blanca, ubicado en el término municipal de Fasnia, con la construcción de una nueva nave, actuación que contará con un presupuesto de 383.744 euros. La obra comenzará este mismo año, una vez se lleva a cabo el correspondiente concurso público para su adjudicación. Asimismo se ejecutarán mejoras en las instalaciones y se potenciará el aula existente para la realización de actividades de concienciación sobre bienestar animal, con una inversión de 20.000 euros.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Parrilla anunció estas actuaciones en el marco de la primera sesión del Consejo Insular de Bienestar Animal que tuvo lugar el pasado miércoles en el salón de plenos del Cabildo tinerfeño.Imagen Del Consejo De Bienestar Animal Del Pasado Miércoles

Tierra Blanca, centro de propiedad insular y que gestiona por encomienda Tragsatec, presta apoyo a los ayuntamientos que no cuentan con medios para el albergue de animales de compañía, competencia que es de ámbito municipal. En la actualidad, cuenta con capacidad para 500 perros. La nueva nave prevista en el centro, tras los trabajos de desmonte y demolición previos, contará con una superficie total de 1.061,68 metros cuadrados, incluyendo los patios de ejercicios, y tendrá la posibilidad de albergar entre 56 y 120 perros, dependiendo del tamaño, la envergadura y la sociabilidad de estos.

“En esta Isla tenemos una situación compleja de abandono y de falta de responsabilidad por parte de algunas personas. Por eso, uno de los objetivos de este mandato es acometer la tenencia responsable de animales de compañía”, subraya Javier Parrilla.

SUBVENCIONES

Parrilla recuerda que la competencia y albergue de los animales de compañía abandonados es de los ayuntamientos, pero que el Cabildo estará “al lado de todo aquel municipio que quiera o necesite ayuda para cumplir con sus obligaciones”. En este aspecto, la corporación insular prestará apoyo a aquellos ayuntamientos que deseen acometer la construcción de nuevos refugios, para lo que dispone de una línea de subvenciones con un montante global de 50.000 euros.

En cualquier caso, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca señala que la solución al problema del abandono de animales no es la creación de nuevas plazas, sino la “concienciación y la transformación de la sociedad”.

Otro de los aspectos en los que se pretende respaldar a los municipios es que estos puedan acceder a la base de datos Zoocan del Colegio de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife, para la rápida localización de los perros abandonados, medida que se realizará una vez se sustancie el convenio de colaboración con la citada entidad.

Ábalos niega que se habilitase una zona preferente para Delcy Rodríguez en Barajas

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, negó este miércoles que se habilitase una zona preferente para Delcy Rodríguez en Barajas, entre gritos de “dimisión” y el aplauso del Gobierno y los grupos parlamentarios del PSOE y Unidas Podemos.

Así respondió Ábalos en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso a preguntas del diputado del PP Andrés Lorite, que acusó al ministro de “no decir una verdad ni por equivocación”. “Se han convertido en la encarnación de la mentira y han fabricado un Gobierno ‘fake’”, remarcó.

“La verdad debe ser el camino para un Gobierno digno, y la tiranía, la falta de libertad y la vulneración de los Derechos Humanos en Venezuela importa a las personas de bien. No puede permanecer ni un minuto más al frente del ministerio y sólo le queda una opción digna: la dimisión”, concluyó Lorite.

El ministro replicó que “no se puede decir que se va a por la mentira y construir 300 falsedades. Las falsedades de la sala Vip, del paseo por el Duty Free, de las 40 maletas, de la llamada telefónica, del oro…”.

“¿Habla de la mentira el partido de la mentira? ¿El que nos hizo creer a toda España y al mundo que el peor atentado que ha tenido España lo hizo ETA para salvarse? Ustedes, que no quisieron identificar a los militares del Yak 42, ¿son el partido de la verdad? ¿Son los que no usan la policía?”, prosiguió Ábalos.

El ministro fue interrumpido por gritos de “dimisión” mientras que el Gobierno y las bancadas socialistas y de Unidas Podemos se ponían en pie para mostrarle su apoyo.

Al retomar su discurso, Ábalos concluyó pidiendo al PP “que aclare de una vez qué pasó con el dinero para ayudar a los españoles en Venezuela” y acusó a los populares de haberlo llevado “al mercado negro para conseguir financiar la campaña electoral en Galicia”.

(SERVIMEDIA)

Análisis Two Point Hospital para consolas – Un disparatado hospital a tus mandos

0

Es inevitable hablar de Theme Hospital cuando analizamos Two Point Hospital. El primero era un divertido gestor en el que debíamos manejar de la mejor forma posible un hospital lleno de enfermedades raras y pacientes de lo más variopinto. Two Point Studios se nota que eran fanáticos de este icono y además está conformado por muchos de los desarrolladores que crearon el juego primigenio y que hoy sacan para consola mánager de hospital con la fórmula de aquellos días actualizada a los tiempos que corren ahora y que se llama Two Point Hospital. Además se ha encargado Koch Media de su distribución.

El comienzo del juego consiste en ir creando consultas, poniendo a una recepcionista que vaya recibiendo a los pacientes; luego incluye una farmacia y a empieza a curar a pacientes. Esto nos recordó mucho a tiempos pasados tanto en la forma de construir cada habitación como en la de contratar al personal. Debemos tener presente en todo momento nuestro saldo, es decir, no podemos hacer consultas grandísimas que nos cuesten un riñón ni contratar exceso de persona ya que será un gasto que repercutirá. En los primeros momentos disfrutaremos y será fácil.

Más adelante es cuando viene lo complicado porque la dificultad se eleva de manera exponencial. Y es que no hace falta mucho para ponernos en aprietos. Deberemos aceptar emergencias sanitarias que nos aportarán una gran cantidad de dinero y prestigio, esto hará que de un momento a otro se llenen las consultas. O puede que tengamos un espacio muy reducido y debamos hacer malabarismos para ir ubicando las nuevas salas. Sin contar, por supuesto con otras sorpresas como serán, por ejemplo, los desastres naturales o la inutilidad de ciertos médicos.

Tphospital 1

Para pasar de un hospital hasta el siguiente deberemos ir consiguiendo estrellas, completando objetivos y mejorando el centro que se nos deja al cargo en cada pantalla. Para ello, a cada nuevo nivel irán surgiendo nuevas enfermedades y contrariedades y deberemos investigar para poder curarlas y mejorar las máquinas. Otra veces deberemos formar a médicos noveles o invertir en investigación de nuevas consultas. Deberemos contratar bedeles, enfermeros, médicos y cada uno de ellos estará más o menos preparado, pero siempre tendremos que tener en cuenta su sueldo y las capacidades para el puesto que queremos. Obviamente es mejor un médico resolutivo que uno vago, pero en caso de un psicólogo, deberemos encontrar al que incluya ese conocimiento, ya que no todos valen para todo. Adelante, como decíamos, podremos formar a médicos y hacerles polivalentes. De tal manera que podrán ejercer muchas funciones y trabajar en muchos puestos. Esto se extiende a los enfermeros, bedeles e incluso a las personas de recepción.

Algo que nos ha gustado mucho es la posibilidad de poder rotar la cámara e ir viendo el hospital desde las distintas perspectivas que se nos ofrece. Además también han tenido el detalle de que con el cursor puesto unos segundos en un lugar, se nos ofrezca información. Ya sea la colas que hay en una determinada consulta o la enfermedad de un paciente o incluso el nivel de uso de una máquina que deberá ser reparada por un bedel, todo está al alcance del ratón de manera fácil y sencilla. Igual sucede con la construcción, cuyo sistema se hereda de Theme Hospital con alguna singularidad. Se han implementado muy bien los controles para mando y con tan solo una pulsación de botón tendremos acceso a cualquier menú. Two Point Hospital ha optado por los botones para abrir menús y no por el típico sistema de menú circular de otros juegos de estrategia del estilo. Es una delicia jugarlo en consola y con mando.

Tphospital 2

Podemos decorar nuestro hospital poniendo en las paredes distintos póster, podemos poner bancos para que nuestros pacientes no esperen de pie a entrar a ver a su médico, podemos poner puestos de folletos que ellos ojearán de manera interesada e incluso máquinas de bebidas por si tienen sed y hambre o les apetece picar algo en un momento determinado. También podremos poner plantas tanto en los pasillos como en las consultas. Todo ello para mejorar la habitabilidad de nuestro centro médico, para que nuestros pacientes o clientes estén a gusto y también, por supuesto, para que nuestro personal esté contento y rinda mejor. Además a medida que nos van dando fama y prestigio, nos dan unas monedas especiales para ir desbloqueando objetos nuevos con los que decorar. Todo resulta muy sencillo de colocar e incluso de recolocar, aunque con las ventanas hemos tenido algunos problemillas, el resto es fluido y fácil de realizar.

El personal siempre tendrá que estar controlado. Es posible que los médicos vayan aprendiendo, pero hay algunos, que en momentos determinados deberemos contratar por no encontrar a nadie mejor y serán personas muy torpes, en este caso hay que estar con el ojo avizor para que en cuanto tengamos a otro más preparado, echar al primero ya que una muerte inoportuna mientras se produce la visita de un VIP o demasiados casos de fracaso en la curación puede hacer caer en picado la reputación de nuestro hospital y esto puede ser fatal para nuestra partida.

Tphospital 3

Gráficamente el juego luce muy bien con todos los modelados, las animaciones graciosas y por supuesto los pacientes con las enfermedades raras como los cabeza de bombilla o los que tienen el síndrome del cantante de una banda, que si en Theme Hospital iban vestidos de Elvis Presley, en Two Point Hospital llevan el atuendo de Freddy Mercury. Todo se mueve sin problemas de fluidez y sin duda es una delicia ver un juego como este con gráficos actuales y todo cuidado hasta el más mínimo detalle. Muy fluido todo y sin problemas de estabilidad, el juego luce perfecto.

En cuanto al sonido, la banda sonora es buena así como los efectos, pero quizás se echa un poco de menos a la recepcionista repipi que en el anterior juego iba lanzando mensajes. En esta ocasión no se han traducido las voces y seguiremos escuchando mensajes a través de los altavoces pero en inglés. Eso sí, los textos están en español y con una traducción inmejorable.

Si sois aficionados a los gestores y en su día jugásteis a Theme Hospital este Two Point Hospital no os va a decepcionar porque realmente conserva toda esa esencia canalla y humorística pero con la dificultad y el reto que supone ir mejorando y enfrentando los nuevos desafíos que nos va proponiendo el juego a medida que avanzamos. Vamos a reírnos y vamos a pasarlas canutas en otras ocasiones con un gran juego que es recomendable para todo el que guste de la estrategia y la gestión. Two Point Studios, Sega y Koch Media han hecho un trabajazo para que podamos disfrutar en nuestras consolas de esta joya que perdurará en el tiempo.

Un hombre de 42 años muere encerrado en una maleta mientras juega al escondite con su pareja

0

Una mujer de 42 años ha sido arrestada en el estado norteamericano de Florida tras haber metido supuestamente  a su novio en una maleta y dejarle morir mientras grababa la escena con su teléfono móvil.

Sarah Boone, de 42 años, confesó a los agentes que el pasado lunes, tras haber consumido alcohol en el domicilio, decidió, junto a su pareja, Jorge Torrez Jr., también de 42, jugar al escondite. Según su testimonio, ambos pensaron que sería divertido si Torrez se escondiera en pequeña maleta de color azul propiedad de la detenida, informó el canal de noticias ‘WKMG’.

Una vez Torrez se encerró, Boone comenzó a grabarle hasta quedarse dormida debido a la ingesta de alcohol. Fue el tono de su teléfono móvil lo que la despertó horas más tarde. Cuando fue a recoger a Torrez vio que este no respiraba, por lo que llamó al 911 para dar aviso de la situación.

Cuando los agentes rescataron el cuerpo de la víctima, observaron que presentaba diversos hematomas alrededor del ojo y un corte en el labio superior.

Tras las incongruencias en su relato, los agentes revisaron el teléfono móvil de Boone, y encontraron varios vídeos donde la detenida aparecía golpeado la maleta con su pareja dentro.

Según los agentes, en una de las grabaciones se puede observar cómo Torrez pide auxilio alegando que no puede respirar. «Sí, eso es lo que haces cuando me ahogas», le responde Boone.

En otro de los vídeos se puede escuchar a Torres llamando a Boone y cómo ella se ríe mientras graba con su teléfono.

La mujer, ante las evidencias de las grabaciones, quedó bajo arresto policial.

La Guardia Civil libera a 61 personas sometidas a explotación laboral

0

En el marco de la ‘operación Bravos’, la Guardia Civil liberó a 61 personas sometidas a explotación laboral y desarticuló la organización delictiva especializada en la trata de ciudadanos del Este que las tenía retenidas.

En la mayoría de los casos estas personas liberadas regresaron a sus países de origen siendo sus declaraciones fundamentales para corroborar los hechos investigados.

La Guardia Civil detuvo durante la investigación y el operativo a cinco personas de nacionalidad rumana a las que se les imputan delitos de pertenencia a organización criminal y de trata de seres humanos con fines de explotación laboral, habiendo ingresado cuatro de ellas en prisión. Los líderes de esta organización, un matrimonio rumano de 45 y 49 años, tenían antecedentes policiales por hechos similares y fueron detenidos en la provincia de Castellón.

Aprovechando la situación de vulnerabilidad en su país de origen, este matrimonio captaba a personas ofreciéndoles un contrato de trabajo en España con remuneraciones en metálico por los trabajos realizados, así como una vivienda digna y gratuita durante toda la duración del contrato laboral.

AL LLEGAR A ESPAÑA

Cuando pisaban suelo español, estas personas eran distribuidas en distintas casas de la organización. El citado matrimonio les informaba de la necesidad de tener que solicitar una serie de documentos para poder trabajar legalmente en España, como por ejemplo el NIE, gestión por la que cobraban a los trabajadores la cantidad de 20 euros, aunque estos documentos jamás eran entregados.

Con la finalidad de tenerlos controlados en todo momento, les prohibían salir de las casas donde se alojaban, salvo para ir a trabajar, e incluso entonces tenían que ir siempre acompañados por personas pertenecientes a la organización delictiva investigada.

A continuación se les informaba sobre el pago que tenían que realizar en concepto de traslado al lugar de trabajo o el pago de 75 euros mensuales en concepto de alquiler de vivienda.

Respecto a la jornada laboral, realizaban trabajos de recogidas de cítricos desde las 7.30 horas hasta las 18.30 horas, de lunes a domingo, con un descanso de 15 minutos para comer.

Para que la organización pudiera retirar a su antojo el dinero ingresado por las Empresas de Trabajo Temporal en las cuentas corrientes de los trabajadores, obligaban a los trabajadores a abrir una cuenta corriente en una entidad bancaria, con la excusa de que cobrarían mediante transferencia. Una vez que tenían el control de ese dinero, remitían la mayor parte del mismo a su país de origen, con objeto de blanquearlo.

La investigación determinó que además de estos delitos, la organización mantenía hacinados a los trabajadores, limitándoles su libertad y teniendo que trabajar en unas condiciones totalmente ilegales conforme al marco jurídico español.

SERVIMEDIA

El Cabildo de Tenerife asfaltará varios tramos de las autopistas del Norte y Sur por 32 millones

0

El Consejo de Gobierno insular dará luz verde al expediente para adjudicar los trabajos, que se realizarán en los tramos de Arico a Guía de Isora, por 20 millones, y de Santa Cruz a Los Realejos en los enlaces y de Los Realejos a Icod  de los Vinos en la calzada por 12 millones

La mitad del material que se usará será reciclado, evitando así utilizar recursos de la isla, y el plazo de ejecución, que será en horario de 22.00 a 06.00 horas, es de 10 y 14 meses

El Consejo de Gobierno que celebrará mañana el Cabildo de Tenerife dará el visto bueno al expediente para licitar, por un total de 32 millones, dos actuaciones de rehabilitación de firme que se desarrollarán en las dos principales vías de la isla, en concreto, las autovías TF-1 del Sur y TF-5 en el Norte, En el caso de la TF-1 la inversión prevista es de 19.982.106, 58 euros, mientras que para la TF-5 la inversión es de 12.206.846,36 euros.

El área de Carreteras, Movilidad e Innovación, que dirige el también vicepresidente Enrique Arriaga, trabaja en los proyectos que en la actualidad se encuentran en fase de adjudicación, estando previsto que puedan iniciarse tras el periodo estival. Las obras programadas consisten en actuaciones de rehabilitación de firme que se han dividido en dos lotes que supondrán trabajos desde Arico hasta Guía de Isora y en la autopista del Norte consistirán en dos tramos, uno desde Santa Cruz hasta Los Realejos, con obras de asfaltado en los enlaces, y un segundo tramo de trabajos con obras de asfaltado en el firme de la autopista desde Los Realejos a Icod de Los Vinos.

El director insular de Carreteras, Tomás Félix García, explica los detalles técnicos y avanza que en el caso de la TF-1,  «se trata de una vía de alta capacidad que soporta intensidades medias de tráfico cercanos a los 90.000 vehículos diarios y que une la capital con el Aeropuerto Internacional Reina Sofía y con el puerto de Los Cristianos (de interés general del Estado), así como con el sur de la isla donde se localiza el principal polo de atracción turística (importante motor económico de la isla) y una población residente superior a los 150.000 habitantes.

«En el caso de la TF-5, -explica- se trata igualmente de una vía de alta capacidad que soporta en su tramo inicial intensidades medias de tráfico superiores a los 110.000 vehículos diarios y que une la capital con el Aeropuerto de Tenerife Norte, así como con importantes núcleos de población tales como San Cristóbal de La Laguna y Puerto de La Cruz (entre ambas se localiza una población residente de algo más de 180.000 habitantes)».

En la actualidad, ambas vías presentan tramos en un estado claramente deficiente y mejorable en lo relativo al pavimento que va más allá de una merma en la comodidad del usuario, motivado principalmente por su cercanía a su vida útil, en algunos casos, y por la aparición de nuevos deterioros o progresión de los existentes en coherencia con el paso del tiempo y la acción del tráfico, en otros.

En este sentido, en la TF-1, durante los años 2017 y 2018 por parte del Servicio Técnico de Carreteras y Paisaje se han llevado a cabo importantes actuaciones de rehabilitación y mejora del firme en aquellos tramos que presentaban un mayor nivel o grado de deterioro y degradación.

Con le actuación se pretende completar, junto con una posterior cuarta fase, el resto de tramos que no fueron objeto de ningún tipo de tratamiento o actuación en su momento. Con estas dos últimas fases se completaría la renovación y rehabilitación del pavimento en toda la longitud de dicha vía de alta capacidad, a excepción del tramo inicial (del p.k. 0+000 al p.k. 20+400) que corresponde con la obra del Tercer carril cuyo firme fue ejecutado hace algo más de 10 años aproximadamente y se encuentra a medio camino de agotar su vida útil, y del tramo final que corresponde a la nueva carretera ejecutada recientemente entre Adeje y Santiago del Teide dentro del Cierre del Anillo Insular.

En el caso de la TF-5, durante los años 2017 y 2018 por parte del Servicio Técnico de Carreteras y Paisaje se han realizado obras similares a la de la TF-1 y con la presente actuación se pretende completar, dentro de una tercera fase, el resto de tramos que no fueron objeto de ningún tipo de tratamiento o actuación en su momento. Con esta última fase se completaría la renovación y rehabilitación del pavimento en toda la longitud de dicha vía de alta capacidad y se ampliaría hacia el tramo correspondiente a carretera convencional ubicada entre el final de la anterior y el inicio de la reciente obra llevada a cabo dentro del Cierre del Anillo Insular en el tramo comprendido entre Buen Paso y El Tanque.

Material reciclado

Las obras contempladas supondrán un hito hasta la fecha desde el punto de vista técnico y medioambiental al preverse la fabricación de la mayoría de las mezclas bituminosas proyectadas, a excepción de la última capa de rodadura, con una tasa de reciclado que alcanza el 50 % (de cada tonelada la mitad procederá de material reutilizado procedente del fresado del pavimento actual, después de someterlo a un tratamiento previo de machaqueo, trituración, eliminación de contaminantes, cribado y acopio), manteniendo los mismos estándares de calidad y seguridad.

Dicho proceso supone una evidente mejora desde el punto de vista medioambiental contribuyendo a la sostenibilidad y preservación del Medio Ambiente al reducirse sustancialmente no sólo los residuos generados durante la obra sino el consumo de recursos naturales que no son ilimitados y menos aún en el territorio insular. De igual modo supondrá una mejora considerable de dichos tramos de vías tanto en sus características de funcionalidad, comodidad del usuario y capacidad portante como de seguridad vial.

El plazo de ejecución establecido para la rehabilitación de firme en la TF-1 y TF-5 es de 14 y 10 meses respectivamente. Al igual que en la dos fases anteriores, se ejecutarán preferentemente en horario nocturno (entre las 22:00 horas y las 06:00 horas del día siguiente, de domingo a jueves) al tratarse de la franja horaria de menor afección al tráfico. Para los cortes y desvíos de tráfico, se dispondrá del balizamiento y señalización necesaria, tanto de código como informativa, apoyados por señalistas.

Velaza, Casero y Espinar, ganadores de los Premios Tiflos de Literatura de la ONCE 2019

0

Jesús Javier Velaza, Santiago Casero y José María Espinar son los ganadores de los Premios Tiflos de Literatura, convocados por la ONCE en su XXXIII edición de Poesía, XXX edición de Cuento y XXII edición de Novela, respectivamente.

En la modalidad de Poesía, el premio fue para Jesús Javier Velaza Frías, natural de Tudela (Navarra), por la obra ‘De mudanzas’.

En palabras de María Ángeles Pérez, miembro del jurado, se trata de “un libro de una gran belleza en una contemplación del cambio de vida, del desarraigo, de la movilidad». Con versos de una gran profundidad filosófica y metafísica, se pregunta por el sentido de la vida y por esa idea de que somos cambio, somos tiempo.

Por otro lado, en el apartado de Cuento, el ganador fue Santiago Casero González, de Fuente El Fresno (Ciudad Real), por su trabajo titulado ‘Las sustituciones’.

El recién estrenado jurado José Ovejero señaló que “nos ha parecido un libro muy interesante por la forma en que está escrito y también por cómo juegan los distintos cuentos con esa idea de la sustitución de lo que tienes y lo que te gustaría tener, de lo que hay por debajo, etc.”

En la modalidad de Novela, el ganador fue José María Espinar Mesa-Moles, de Granada, por su trabajo titulado ‘Su primer saludo en el escenario (el asesinato de Lord Conan Whitehall)’.

Según Pilar Adón, también nueva en el jurado, se trata de una novela que “sigue los cánones clásicos de la novela policíaca, con un planteamiento del caso o de la intriga desde la primera de sus páginas, pero con un tratamiento muy inteligente por parte del autor del perfil poliédrico de los personajes que sorprenderá a los lectores”.

Los ganadores recibirán un premio de 17.000 euros (en la categoría de Novela) y de 10.000 euros en las de Cuento y Poesía. Además, los textos ganadores se publicarán en la editorial Edhasa/Castalia.

En esta XXXIII edición de los Premios Tiflos, se presentaron un total de 957 trabajos: 367 en el apartado de Poesía (359 de autores videntes y 8 de escritores con discapacidad visual); 265 originales en el apartado de Cuento (258 de videntes y 7 en el apartado de discapacidad visual); y 325 en la categoría de Novela (319 de escritores videntes y 6 con discapacidad visual). Los trabajos proceden de países de todo el mundo.

NUEVAS INCORPORACIONES

En esta edición, los reconocidos escritores José Ovejero y Pilar Adón se han incorporado como jurados de los Premios Tiflos de Literatura de la ONCE, para los géneros de Cuento y Novela, respectivamente, en sustitución de José Manuel Caballero Bonald y Marta Sanz.

Asimismo, se eligieron los ganadores de los premios especiales para escritores con discapacidad visual, dotados con 5.000 euros cada uno, entre los 21 trabajos candidatos.

En Poesía, el premio recayó en Ana Eugenia Venegas Moreno, de Ubrique (Cádiz), por su trabajo ‘En el confortable armario de las galletas’.

En Cuento, el premio fue para José Luis da Cruz Gonzálvez, de Uruguay, por su obra ‘Cetáceos, Occisos y otros cuentos’.

Por su parte, en Novela, el ganador fue Fernando Torres Rodríguez, de Jaén, por su trabajo titulado ‘Videncia y vida’. Los tres fueron designados por unanimidad.

SERVIMEDIA

Artur Mas pide que la mesa de diálogo ponga «el contador a cero en la represión judicial y económica sobre Cataluña”

0

El expresidente de la Generaliat de Cataluña Artur Mas reclamó este miércoles al Gobierno de España que “ponga el contador a cero en materia de represión judicial y económica» en su comunidad para poden encauzar la mesa de negociación entre los gobiernos español y catalán que se constituye esta tarde en Madrid.

Así lo dijo Mas durante una conferencia en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’, organizada por Nueva Economía Fórum en Barcelona, donde indicó que “Madrid debe tener la voluntad política necesaria para abordar el problema de fondo de las relaciones entre Cataluña y España”.

También subrayó que, si ello pasa por “quedar mal delante de algunos”, deberá hacerlo porque los políticos deben demostrar “que son gente madura, democrática y que están a la altura de lo que se precisa en el siglo XXI”.

El que fuera presidente del Gobierno catalán se refirió a la reunión de la mesa de diálogo que esta tarde se celebrará en el Palacio de la Moncloa entre los gobiernos central y autonómico, sobre la que dijo que no espera demasiados resultados si las partes “no cambian las líneas rojas por zonas verdes” que les permitan llegar a consensos.

En este sentido, Mas reprochó al Ejecutivo de Pedro Sánchez que acuda a la reunión “sin una propuesta global para solucionar el problema con Cataluña”. “O hay una negociación entre iguales o no habrá acuerdo”, insistió Mas, quien recomendó a la delegación catalana que “presione” para que Madrid presente una propuesta. Esta sería la fórmula que, a su entender, permitiría llegar a un acuerdo que podría concretarse con la celebración de un referéndum.

Preguntado sobre el resultado que espera de la reunión de esta tarde, Artur Mas manifestó que estaría satisfecho si simplemente al finalizar “se demuestra que ha habido toneladas de voluntad política en cada una de las partes para alcanzar acuerdos”. Es decir, que el mensaje sea que “se seguirá”, que “no se rompan todas las cartas el primer día”, dijo.

La idea que defiende el expresidente catalán y que incluye en el libro que acaba de publicar ‘Cabeza fría. Corazón caliente. El procés en primera persona’ pasa plantear a la ciudadanía catalana un referéndum que no sea binario –independencia ‘sí`’, independencia ‘no’- sino que permita optar por la autodeterminación que quiere una parte de los catalanes –según él una mayoría- y la, por ahora, «inexistente» propuesta española.

Al respecto, señaló que debería estar consensuada con todos los poderes del Estado y advirtió a los negociadores catalanes de que “el independentismo muchas veces ha confundido el Gobierno español con el Estado”, un error que debe subsanarse “porque el Estado es algo más que el partido político que gobierna o que la mayoría parlamentaria” que existe en el Congreso de los Diputados.

“Ya sabemos qué pasa cuando actúa el Estado”, recordó en alusión al proceso judicial sobre el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 y la posterior condena contra los responsables políticos. Resaltó que «el Estado es mucho más que un partido, son muchos organismos que responden a mucho más que a unas ideas». Y puso de ejemplo lo que ocurrió con el Estatut o la actuación que aún tiene en estos momentos la Fiscalía General del Estado cuando estos días se otorgan los permisos penitenciarios a los presos políticos.

En el libro, el también expresidente del PDeCAT aborda en primera persona las vivencias de Artur Mas en los casi siete años en que fuera el líder del Govern (2010-2016) y los hechos posteriores a su renuncia al cargo, cuando se convocó el referéndum del 1-O y se celebraron las elecciones de 2017.

La obra finaliza con un capítulo en el que hace predicciones sobre el futuro y, partiendo de la base de una nueva hegemonía soberanista en el Parlamento catalán, plantea un acuerdo entre los dos principales partidos independentistas –dejando al margen a la CUP- para que se alternen al frente del gobierno catalán durante dos legislaturas.

FALTA DE UNIDAD INDEPENDENTISTA

No obstante, el exlíder del espectro convergente insiste en “la unidad soberanista”. “No estamos bien”, sentenció en relación a este aspecto. A su entender, falta unidad interna entre las fuerzas independentistas porque “el proyecto soberanista necesita años para ser más sólido”.

“Al proyecto soberanista le hace falta un horizonte, que ahora es incierto, y estrategia, porque muchas veces no existe” y para resolver estos dos hándicaps “la unidad es una condición sine qua non”, subrayó Artur Mas.

El expresidente catalán explicó que ha comentado sus ideas con el expresidente Carles Puigdemont y con el actual presidente, Quim Torra, a los que expuso cómo de importante es que haya una separación entre el ‘procés’ propiamente dicho y la acción de “buen gobierno”.

“Si el ‘procés’ sigue recalando en las espaldas del Govern que está controlado por la Administración central, el margen de actuación de nuestros responsables políticos es muy pequeño y están siempre en inferioridad de condiciones ante Madrid”, adujo. Es por ello que Mas defiende que el Gobierno catalán gestione con los instrumentos que tiene actualmente y con las mejoras de autogobierno que pueda alcanzar fruto de la negociación y que el ‘procés’ se siga liderando y negociando desde los partidos independentistas y las entidades soberanistas y el Consell per la República, organismo impulsado por Carles Puigdemont desde el exilio.

Esgrimió que todo esto es necesario para poner las luces largas de cara al futuro y ganar en eficacia política en los dos terrenos. Además, recordó que de esta forma también sería más factible “pasar cuentas” sobre cada uno de estos aspectos.

SERVIMEDIA

Una recién nacida con ‘malas pulgas’ revoluciona internet

0

Una foto de una recién nacida toamda en un paritorio de Río de Janeiro, Brasil, ha dado la vuelta al mundo y se ha viralizado en las redes sociales.

En la imagen, inmortalizada por el fotógrafo Rodrigo Kunstmann se puede ver a la bebé de nombre Isabela mirando a los médicos con cara de pocos amigos.

Bebe2

Isabella llegó al mundo el pasado 11 de febrero.

La publicación de Kunstmann ha superado ya los 3.000 ‘me gusta’.

La comentada respuesta de la presidenta del Senado después de que un senador de Vox la llamara «presidente»

0

La presidenta del Senado, Pilar Llop, no quiso pasar por alto la forma en la que un senador de Vox se dirigió a ella. En vez de llamarla «presidenta», el senador González-Robatto no dudó en emplear la fórmula «gracias, presidente».

Ocurrió durante la sesión de control al Gobierno en la cámara alta, después de que el senador tomara la palabra para hacer una pregunta al ministro del interior.

Cuando la presidenta del Senado volvió a intervenir, utilizó la ironía con un «gracias, señora senadora», lo que hizo que fuera muy aplaudida entre sus compañeros de partido y también en las redes sociales.

Este miércoles González-Robatto se ha vuelto a dirigir a Llop como «presidente» aunque ella no ha querido entrar al trapo.

Telde levanta la suspensión de las actividades extraescolares y deportivas tras comprobar la mejora sustancial de la calidad del aire 

0

El Ayuntamiento pide precaución a las personas que padecen afecciones respiratorias y recomienda que la actividad física se realice en espacios cerrados durante la jornada

 

 El Ayuntamiento de Telde ha decidido levantar la suspensión de las actividades extraescolares y deportivas después de haber comprobado esta mañana que la calidad del aire ha mejorado de forma sustancial con la reducción de la calima.  

El concejal de Deportes, Diego Ojeda, asegura que pese a que se vuelven a abrir las instalaciones públicas para estas actividades, se recomienda que no se realice ejercicios al aire libre en la medida de lo posible y que las personas que padezcan afecciones respiratorias u otras patologías extremen las precauciones.  

Según los parámetros que maneja el Consistorio, el nivel de contaminación del aire ha pasado de los 839 de este lunes a 90. 

Destroza un cuadro de la Virgen en una catedral porque no le concedió un «milagro»

0

Un hombre entró en la catedral de Guadalajara, en Jalisco (México), y apedreó un cuadro de la Virgen de Guadalupe expuesto en un altar del templo hasta destrozarlo.

Los hechos quedaron registrados en las cámaras de seguridad instaladas en la iglesia. En ellas se puede apreciar cómo un hombre identificado como Jorge ‘N’, de 38 años, espera junto a una columna a que una mujer acabe sus rezos frente la imagen de la virgen. Cuando acabó, Jorge ‘N’ sacó de su mochila unas piedras y comenzó a lanzarlas con violencia contra el retrato.

Cuando los religiosos, alterados por el estruendo de los cristales, acudieron a ver qué pasaba, el autor de los hechos escapó corriendo al exterior de la catedral, donde fue detenido.

Según declaró el sospechoso a los agentes, actuó de esa manera como «venganza», ya que la Virgen de Guadalupe no le había concedido «los milagros» que había pedido.

Según el atestado policial, Juan ‘N’ se encontraba bajo los efectos del alcohol o las drogas en el momento de los hechos.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende y el vicepresidente y consejero de Agricultura de La Palma, José Adrián Hernández visitan las fincas afectadas por las rachas de viento

0

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, el director general de Agricultura, Basilio Pérez y el vicepresidente y consejero de Agricultura del Cabildo Insular de La Palma, José Adrián Hernández, visitaron en la mañana de hoy, lunes 24 de febrero, varias fincas de producción de plátano y aguacate a las que las fuertes rachas de viento registradas en la jornada de ayer afectaron con especial virulencia. En los Llanos de Aridane visitaron la zona de Puerto Naos, en la que el viento ocasionó destrozos en fincas de plátanos e incluso derrumbó muros, provocando serios daños materiales.

En el municipio de Tijarafe, pudieron constatar los efectos del temporal en plantaciones de plátano y aguacate.Visitavanoostende2

La consejera de Agricultura del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, señaló que “estas jornadas han sido muy duras para las Islas, con especial incidencia en el sector primario, del que todavía no hay una valoración de los daños pero se prevén cuantiosos. Hay mucha afección a plataneras, con pérdida de producción, rotura de hojas que suponen un daño a largo plazo importante y también en el sector del aguacate, al producirse la caída de muchos frutos, sobre todo en esta época de plena zafra”.

La consejera indicó que tendrán que valorar los daños junto a los técnicos de los cabildos insulares y técnicos de Agroseguros. Así, quiso animar a los productores a asegurar sus fincas, ya que estos fenómenos se producen cada vez con mayor frecuencia. Vanoostende indicó que desde la Consejería han incrementado la partida destinada a los seguros agrarios en más de un millón de euros, buscando fomentar que los agricultores tengan protegidas sus producciones ante estas circunstancias.

Por su parte el vicepresidente y consejero de Agricultura del Cabildo palmero, José Adrián Hernández, explicó que tras la visita a las zonas afectadas, donde el cultivo del aguacate ha sido el principal afectado junto con el plátano, los técnicos de Extensión Agraria valorarán los daños ocasionados. Hernandez Montoya también resaltó la importancia de contar con los seguros agrarios para evitar la pérdida de renta por parte de los productores, en especial los de aguacate, ya que muchos de ellos aún no cuentan con esta protección.

El Senado aprueba hoy tramitar la ley que acabará con las esterilizaciones forzosas de personas con discapacidad

0

El Pleno de la Cámara Alta debate este miércoles la toma en consideración de una proposición de ley para ilegalizar las esterilizaciones forzosas de personas con discapacidad cuya capacidad legal ha sido modificada, que contará con el respaldo de prácticamente todos los grupos parlamentarios.

Así lo confirmaron a Servimedia responsables del Grupo Popular, Socialista, Izquierda Confederal (Más Madrid, Adelante Andalucía, En Comú Podem, Compromís, Geroa Bai y Més per Mallorca), Esquerra republicana-EH Bildu, el Nacionalista (Junts per Catalunya, Coalición canaria/Partido Nacionalista Canario) y el Vasco (EAG-PNV) en el Senado.

Impulsada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y por Fundación Cermi Mujeres, la iniciativa parlamentaria busca reformar el Código Penal para eliminar el párrafo concreto que despenaliza las esterilizaciones no consentidas en el caso de personas con discapacidad incapacitadas judicialmente. En la exposición de motivos, el senador de Ciudadanos, Tomás Marcos, declara que la “esterilización forzada” es una práctica más extendida de lo que la opinión pública considera» y expone datos concretos para justificarlo.

Según datos del Consejo General del Poder Judicial, en la última década se han practicado en España más de un millar de esterilizaciones forzadas, la mayoría de ellas en mujeres. El Cermi estima que en 2016 hubo 140 casos y que se dieron 865 casos más entre los años 2005 y 2013.

Además, Marcos propuso introducir una disposición para garantizar que las personas con discapacidad que precisen de apoyos humanos y materiales -incluidos los tecnológicos- para la toma de decisiones reciban estas ayudas en formatos, canales y soportes accesibles, a fin de que la decisión que adopten en su calidad de pacientes sea libre, voluntaria, madura e informada».

APOYO PARLAMENTARIO

Fuentes del PSOE indicaron a Servimedia que su grupo respaldará la toma en consideración de esta iniciativa, que supone un avance en los derechos de las personas con discapacidad. Lo mismo hará el PNV.

Por su parte, la senadora del PP Amaya Landín anunció que su grupo apoyará también la propuesta, porque «nos lo ha pedido el Cermi y porque la llevábamos en nuestro programa electoral».

El senador de Geroa Bai Koldo Martínez defenderá el voto favorable de la Izquierda Confederal, ya que se trata de «una cuestión de derechos humanos fundamentales para las personas con discapacidad, que llevan denunciando mucho tiempo diferentes colectivos y ONG». Según Josep Ruffà, de Esquerra Republicana, tanto esta formación como Bildu «darán soporte a la iniciativa, igual que a todas aquellas que busquen mejorar la vida de las personas con discapacidad».

Josep María Cervera, de Junts Per Catalunya, avanzó también su voto favorable, «porque es una petición del Cermi desde hace tiempo, que nosotros ya planteamos hace dos años».

(SERVIMEDIA)

El motivo forzoso que ha impedido a Iglesias acudir a la sesión de control al Gobierno y a la mesa de diálogo con Cataluña

0

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, no pudo acudir este miércoles a la sesión de control en el Congreso por una amigdalitis, que le impidió también asistir por la tarde a la primera reunión de la mesa de diálogo entre el Ejecutivo español y el de la Generalitat de Cataluña.

Según explicaron fuentes cercanas, Iglesias ya tuvo que acudir ayer medicado a la sesión de control en el Senado -donde avanzó en una respuesta algunas medidas de la inminente Ley de Protección a la Infancia y Adolescencia- y a la parte final del Pleno del Congreso con su correspondiente votación. Al término de la sesión, la médica de la Cámara Baja le diagnosticó “una fuerte amigdalitis”.

Por prescripción médica, Iglesias suspenderá su agenda de hoy, que incluía la respuesta a una pregunta del secretario general del PP, Teodoro García Egea, sobre cómo se determinan las responsabilidades en su Vicepresidencia, y también la primera reunión de la mesa de diálogo entre el Gobierno español y el catalán, que está prevista que se inicie a las 16.30 horas en el Palacio de la Moncloa.

Iglesias fue designado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como uno de los integrantes de la delegación estatal en la citada mesa, junto al jefe del Ejecutivo y, entre otros, el ministro de Sanidad y secretario de Organización del PSC, Salvador Illa; la ministra de Administraciones Públicas y Política Teritorial, Carolina Darias, y el ministro de Universidades, Manuel Castells.

(SERVIMEDIA)

¿Qué debo hacer si sospecho que tengo el coronavirus?

0

Las autoridades insisten en hacer un llamamiento a la calma. Recuerdan que lo más probable es que cada vez se produzcan más casos confirmados de coronavirus pero al mismo tiempo recuerdan que la gran mayoría recibe pronto el alta.

Para evitar que los servicios de urgencias se colapsen, los expertos recomiendan una serie de pasos en caso de sospechar que podemos haber contraído el coronavirus. De la misma manera explican que una persona no se puede contagiar salvo que haya tenido contacto directo con alguna persona que haya venido recientemente de los lugares afectados como son China, Corea del Sur, Singapur, Irán y las cuatro regiones del norte de Italia.

Coronavirus 

Aun así, si tenemos fiebre o nauseas lo más recomendable es llamar al 061. Ellos nos dirán qué debemos hacer. En caso de que sospechen que se puede tener el coronavirus, lo más probable es que manden una ambulancia a nuestro domicilio con personal especializado.

A partir de ahí podrían llevarnos al hospital si lo consideran necesario, o simplemente recomendarnos que mantengamos el aislamiento dentro de nuestra casa.

Los expertos consultados descartan que el paciente que sospeche tener el coronavirus tenga que ir a urgencias o al centro de salud. De esa manera se evitarán más posibles contagios.

Mascarillas y gel desinfectante: los presentadores de Informativos Telecinco explican cómo evitar el coronavirus

0

El temor por contraer el coronavirus ha llevado a muchas farmacias a quedarse sin mascarillas en los últimos días. Sin embargo, son muchos los expertos que recuerdan que usarlas no significa ser inmunes a la infección.

Eso mismo quisieron explicar este martes Isabel Jiménez y David Cantero durante el informativo del mediodía de Telecinco. Ambos presentadores exhibieron varios tipos de mascarilla así como el gel desinfectante que debemos aplicarnos varias veces al día si no podemos lavarnos las manos con agua y con jabón.

Calvo defiende a Iglesias ante Vox: “Es bastante lógico que esté presente en la comisión del CNI”

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, defendió este miércoles a Pablo Iglesias cuando Vox cuestionó su incorporación a la Comisión Delegada para Asuntos de Inteligencia: “Es vicepresidente segundo del Gobierno y es bastante lógico que esté también presente en esta comisión”.

El diputado de Vox Daniel Utrilla preguntó a Calvo en la sesión de control al Ejecutivo por qué se ha incluido al “ministro” Iglesias en dicha comisión. “Al que usted denomina ministro es vicepresidente segundo del Gobierno y es bastante lógico que esté también presente en esta comisión”, respondió la vicepresidenta inicialmente.

Los diputados del PSOE y Unidas Podemos aplaudieron esta defensa que hizo Calvo de Iglesias, ausente del Hemiciclo por una amigdalitis que le impedirá participar también en la primera reunión de la mesa de diálogo entre el Gobierno español y el catalán esta tarde en el Palacio de la Moncloa. Iglesias no pudo contestar a la pregunta que le tenía reservada el secretario general del PP, Teodoro García Egea, quien en consecuencia la retiró.

En su réplica, Utrilla pidió irónicamente a Calvo que trasladara a Iglesias su “felicitación por haber hecho realidad el sueño que nunca ocultó, lo que quería ser de mayor”; es decir, “controlador del Centro Nacional de Inteligencia”. Seguidamente, interpretó que ese “afán” de Iglesias se debe a su deseo de avanzar por la senda de los partidos «bolivarianos” de controlar la comunicación y la inteligencia.

El diputado de Vox siguió su alegato expresando su “preocupación inmensa” por el “peligro para nuestra nación” que supone el que, a su juicio, Iglesias pretende llevar a España la miseria de los países regidos por gobiernos “bolivarianos” . Y añadió que “le ha traído de la mano Pedro Sánchez”, cuya “egolatría y falta de escrúpulos” va a dar acceso al líder de Podemos a los asuntos más críticos del Estado.

“No dormiremos tranquilos pensando que el pirómano está en esta comisión y Pedro Sánchez le ha dado un arsenal de gasolina y cerillas”, sentenció, parafraseando la célebre frase del presidente antes de las elecciones de noviembre cuando justificó así haber renunciado a un Gobierno de coalición en los meses anteriores. Y, aun asegurando que respetaba la legitimidad de los votos de Unidas Podemos, terminó deseando que Iglesias vuelva al “ostracismo y la irrelevancia política” de donde cree que “nunca debió salir”.

“Lamento discrepar”, dejó caer Calvo, recordando que en Vox sí “han puesto en duda la legitimidad de este Gobierno” y se ha situado “en contra de todo lo que ha hecho”. Según su interpretación, porque “no le gustan las urnas y sus resultados” e “igual prefieren lo que ocurrió los 40 años anteriores”, en alusión al franquismo.

(SERVIMEDIA)

Un grupo de niños prende fuego a un vendedor de globos en plena calle

0

Un grupo de niños prendió fuego en una calle de Manila, Filipinas, a un vendedor ambulante de globos de helio.

El empleado resultó herido con quemaduras de segundo grado en manos, cara, brazos y piernas. «Las cicatrices estarán en mi cuerpo por mucho tiempo. Quizás para siempre. Aunque todavía tengo que trabajar», dijo la víctima en declaraciones recogidas por ‘Tribune‘.

Los hechos ocurrieron el pasado 12 de febrero cuando Oliver Rosales, de 29 años, se había tomado un descanso y se encontraba sentado en unas escaleras de la calle. En ese momento, un grupo de 7 menores prendió fuego a uno de los globos. Las llamas se extendieron como consecuencia del helio y se formó una gran bola de fuego que envolvió al trabajador.

‘Supervivientes’: sube la temperatura con los primeros besos entre dos concursantes

0

No llevan ni una semana en el concurso pero dos de los aspirantes a ganar ‘Supervivientes’ ya han dado rienda suelta a la pasión.

Se trata de Hugo Sierra y de Ivana Icardi, quienes no han dudado en besarse, hacerse carantoñas, así como pasar la noche bien juntos.

Una relación que muchos tachan ya de montaje dado que Hugo es la expareja de Adara, e Ivana de Gianmarco. Recordemos que tanto la azafata como el guapo italiano tuvieron una historia de amor dentro de ‘GH VIP’ que todavía continúa.

Kiosco rosa: portadas de las revistas del corazón

0

Rocío Carrasco, Tamara Falcó, Adara, Gianmarco, Eva González y Cayetano Rivera protagonizan las portadas de las revistas del corazón de este miércoles.

LOVE

Love 26

LECTURAS

Lecturas 26

DIEZ MINUTOS

Diez Minutos 26

SEMANA

Semana 26

HOLA

Hola 26

Una mujer cae a un lago congelado tratando de rescatar a su perro

0

Un grupo de bomberos rescató en la ciudad de Chicago, EEUU, a una mujer que se había quedado atrapada en un lago helado cuando trataba de socorrer a su perro tras haber salido corriendo sobre la superficie.

La mujer acabó atrapada entre el agua y el hielo, y gritó pidiendo auxilio, según comentaron los testigos presenciales. Los bomberos lograron hacerle llegar un salvavidas sujeto por una cuerda y la arrastraron  hasta la orilla. La mascota logró salir del agua por sus propios medios.

Tanto la mujer como su perro estuvieron alrededor de 15 minutos en el interior del lago. Ambos se recuperan favorablemente

Sánchez espera que la mesa de diálogo “dé frutos” para el reencuentro de los catalanes

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó este miércoles que la delegación que él preside acude a la mesa de diálogo con el Ejecutivo catalán “con el mejor de los ánimos y espíritu” y espera “que dé frutos para el reencuentro necesario entre catalanes”.

De esta manera respondió Sánchez en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso a preguntas de la diputada de Junts Laura Borràs, horas antes de que en el Palacio de la Moncloa se constituya la mesa de diálogo bilateral entre el Gobierno central y el catalán.

El presidente indicó que lo que ocurre esta tarde es un “hecho importante” para la política catalana y para el conjunto de España porque, tras “10 años de desencuentro y reproches”, se inicia un sendero que se antoja “difícil, complejo, y largo” pero al que se acude con el “ánimo de que ese camino tenga un destino, el reencuentro de Cataluña y el del conjunto del país”.

Borràs reclamó al presidente el reconocimiento del “derecho” a la autodeterminación de la ciudadanía catalana porque “sin libertad no hay normalidad”. “Tenga presente esto en la mesa del dialogo”, le instó.

La portavoz de Junts per Catalunya -partido que gobierna en la Generalitat- insistió en que el “diálogo es la base de la resolución de todos los conflictos” y de ahí que celebrase la puesta en marcha de la mesa de diálogo de esta tarde porque se trata de retomar, dijo, un diálogo que “no tenía que haberse interrumpido”. “El derecho al no diálogo no existe”, apuntó Borrás.

Por su parte, Sánchez pidió a la diputada de Junts que asuman que Cataluña es “plural, igual que España” y que mantengan ese diálogo que se inicia porque, hay que “reconocer a la otra parte que no defiende la independencia”.

El presidente, que agradeció el “tono” que empleó Borràs en su intervención porque es «importante reconocer al otro para que se propicie el diálogo», admitió que los dirigentes de la formación que ella representa “son importantes” porque «representan al Govern de Cataluña».

SERVIMEDIA

El Senado aprueba hoy tramitar la ley que acabará con las esterilizaciones forzosas de personas con discapacidad

0

El Pleno de la Cámara Alta debate este miércoles la toma en consideración de una proposición de ley para ilegalizar las esterilizaciones forzosas de personas con discapacidad cuya capacidad legal ha sido modificada, que contará con el respaldo de prácticamente todos los grupos parlamentarios.

Así lo confirmaron a Servimedia responsables del Grupo Popular, Socialista, Izquierda Confederal (Más Madrid, Adelante Andalucía, En Comú Podem, Compromís, Geroa Bai y Més per Mallorca), Esquerra republicana-EH Bildu, el Nacionalista (Junts per Catalunya, Coalición canaria/Partido Nacionalista Canario) y el Vasco (EAG-PNV) en el Senado.

Impulsada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y por Fundación Cermi Mujeres, la iniciativa parlamentaria busca reformar el Código Penal para eliminar el párrafo concreto que despenaliza las esterilizaciones no consentidas en el caso de personas con discapacidad incapacitadas judicialmente. En la exposición de motivos, el senador de Ciudadanos, Tomás Marcos, declara que la “esterilización forzada” es una práctica más extendida de lo que la opinión pública considera» y expone datos concretos para justificarlo.

Según datos del Consejo General del Poder Judicial, en la última década se han practicado en España más de un millar de esterilizaciones forzadas, la mayoría de ellas en mujeres. El Cermi estima que en 2016 hubo 140 casos y que se dieron 865 casos más entre los años 2005 y 2013.

Además, Marcos propuso introducir una disposición para garantizar que las personas con discapacidad que precisen de apoyos humanos y materiales -incluidos los tecnológicos- para la toma de decisiones reciban estas ayudas en formatos, canales y soportes accesibles, a fin de que la decisión que adopten en su calidad de pacientes sea libre, voluntaria, madura e informada».

APOYO PARLAMENTARIO

Fuentes del PSOE indicaron a Servimedia que su grupo respaldará la toma en consideración de esta iniciativa, que supone un avance en los derechos de las personas con discapacidad. Lo mismo hará el PNV.

Por su parte, la senadora del PP Amaya Landín anunció que su grupo apoyará también la propuesta, porque «nos lo ha pedido el Cermi y porque la llevábamos en nuestro programa electoral».

El senador de Geroa Bai Koldo Martínez defenderá el voto favorable de la Izquierda Confederal, ya que se trata de «una cuestión de derechos humanos fundamentales para las personas con discapacidad, que llevan denunciando mucho tiempo diferentes colectivos y ONG». Según Josep Ruffà, de Esquerra Republicana, tanto esta formación como Bildu «darán soporte a la iniciativa, igual que a todas aquellas que busquen mejorar la vida de las personas con discapacidad».

Josep María Cervera, de Junts Per Catalunya, avanzó también su voto favorable, «porque es una petición del Cermi desde hace tiempo, que nosotros ya planteamos hace dos años».

SERVIMEDIA

Juanes y su ‘camisa negra’ ponen a bailar a 30.000 personas en el parque Santa Catalina

0

El Martes de Carnaval reúne a 50.000 personas en una jornada festiva que ha tenido como protagonistas la música en vivo y el buen tiempo

El músico colombiano se llevó la ovación de un público que se entregó desde el momento en el que saltó al escenario de «Érase una vez…» para ofrecer un concierto de cerca de dos horas

 

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha vivido su día grande, el Martes de Carnaval, con una gran fiesta de día y música en directo. El corazón de Santa Catalina y el de 30.000 personas latió y vibró con el esperado concierto de Juanes, el plato fuerte de una jornada que ha llenado de miles de mascaritas no sólo el recinto, sino todo el entorno del parque.

«.Juanes 1

Pero mucho antes de que comenzara el concierto ya Santa Catalina dibujaba una estampa llena de color por las miles de personas disfrazadas que fueron con antelación para asegurarse un sitio en el parque y no perderse la actuación de la estrella invitada del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020, que ha regresado a la isla después de que hace doce años lo hiciera para actuar en la Gala de la Reina.

Durante cerca de dos horas, el músico colombiano, que cuenta con 25 Grammy Latinos y que ha sido el único artista en lograr el Mejor Nuevo Artista y la Persona del Año de la Academia Latina de los prestigiosos galardones, se ganó a un público entregado desde el primer momento. Juanes interpretó una veintena de canciones en un concierto que pudo disfrutar no sólo los que estaban presentes en el parque sino todas las miles de personas que se encontraban en los exteriores del recinto de la fiesta ya que la organización del Carnaval colocó pantallas para que nadie perdiera detalle de lo que sucedía sobre el escenario de Santa Catalina.

Carnaval de día en Santa Catalina

Ha sido a partir de las 12:00 horas cuando comenzaban los primeros pasos del pasacalle que ha abierto en Carnaval de día en Santa Catalina y que ha llevado el ritmo y brillo de las comparsas, murgas y batucadas desde la calle Ripoche hasta el mismo escenario central de la fiesta, en el parque Santa Catalina.

Una jornada festiva que ha tenido como protagonistas a la música y el sol y de la  que han disfrutado alrededor de 50.000 personas. La Trova fue el primer grupo en subir al escenario principal para calentar motores y contagiar de entusiasmo y alegría a los presentes, tablas que cedió al Dj Toni Bob antes de que fueran ocupadas por Juanes. Intercalándose con el principal, el escenario de la zona de ocio brindó los conciertos y actuaciones musicales de Dj Ulises Acosta, el grupo grancanario Última Llave y la banda tinerfeña Ni u pelo de tonto.

Oramas logra que el Congreso, por unanimidad, inste al Gobierno a no aceptar unilateralidad por parte de Marruecos

0

La moción impulsada por CC “insta también al Ejecutivo” a seguir manteniendo una posición firme en defensa de la integridad del territorio terrestre y marítimo de Canarias

 

La diputada de CC-PNC, Ana Oramas, logró en la tarde de este martes que el Congreso inste al Gobierno a no aceptar actos de unilateralidad por parte de Marruecos en la delimitación de la frontera marítima que afecta a Canarias y al Sáhara Occidental. La moción presentada por la nacionalista canaria contó con el respaldo de todos los grupos parlamentarios de la Cámara baja.

La diputada canaria, en su intervención ante la Cámara, defendió la moción que es consecuencia de la interpelación que Oramas formuló hace esta misma semana a la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, con motivo de las dos leyes aprobadas por Marruecos en las que el reino alauita extiende jurídicamente su espacio marítimo incorporando las aguas de Sáhara Occidental y modifica su frontera marítima afectando a Canarias. La moción incluye una batería de acciones. Así, insta también al Gobierno a seguir manteniendo una posición firme en defensa de la integridad del territorio terrestre y marítimo del Archipiélago, aguas de soberanía española.

Oramas recordó que de la misma forma que la ministra defiende el derecho de Marruecos a delimitar sus aguas, “también el Estado español tiene derecho a ejercerlo” y por ello instó a que el Gobierno español “tome un posición proactiva”  para que la delimitación de la mediana marítima se trace “mediante acuerdo entre ambos Estados respetando la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar, que ambos países han ratificado, y el Derecho Internacional Marítimo.”

La moción defendida por la nacionalista canaria insta al Ejecutivo a seguir tratando como prioridad este asunto con Marruecos “dentro del diálogo fluido que caracteriza las relaciones de amistad y confianza mutua entre ambos países, sobre la base del convencimiento compartido de que en el caso de solapamiento de los espacios marítimos, no hay lugar para actos unilaterales.”

En lo que respecta al Sáhara Occidental, la moción insta al Gobierno a  seguir impulsando el proceso de diálogo establecido en el seno de la Organización de Naciones Unidas (ONU) entre Marruecos y el Frente Polisario, “a fin de obtener una solución justa, duradera y mutuamente aceptada por las Partes para el Sáhara Occidental, tal como recogen las sucesivas resoluciones de la ONU.”

Finalmente, la diputada ha logrado que el Congreso por unanimidad inste al Gobierno “a facilitar los trámites y autorizaciones de certificados administrativos para la población saharaui con nacionalidad española y sus descendientes”.

Sánchez espera que la mesa de diálogo “dé frutos” para el reencuentro de los catalanes

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó este miércoles que la delegación que él preside acude a la mesa de diálogo con el Ejecutivo catalán “con el mejor de los ánimos y espíritu” y espera “que dé frutos para el reencuentro necesario entre catalanes”.

De esta manera respondió Sánchez en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso a preguntas de la diputada de Junts Laura Borràs, horas antes de que en el Palacio de la Moncloa se constituya la mesa de diálogo bilateral entre el Gobierno central y el catalán.

El presidente indicó que lo que ocurre esta tarde es un “hecho importante” para la política catalana y para el conjunto de España porque, tras “10 años de desencuentro y reproches”, se inicia un sendero que se antoja “difícil, complejo, y largo” pero al que se acude con el “ánimo de que ese camino tenga un destino, el reencuentro de Cataluña y el del conjunto del país”.

Borràs reclamó al presidente el reconocimiento del “derecho” a la autodeterminación de la ciudadanía catalana porque “sin libertad no hay normalidad”. “Tenga presente esto en la mesa del dialogo”, le instó.

La portavoz de Junts per Catalunya -partido que gobierna en la Generalitat- insistió en que el “diálogo es la base de la resolución de todos los conflictos” y de ahí que celebrase la puesta en marcha de la mesa de diálogo de esta tarde porque se trata de retomar, dijo, un diálogo que “no tenía que haberse interrumpido”. “El derecho al no diálogo no existe”, apuntó Borrás.

Por su parte, Sánchez pidió a la diputada de Junts que asuman que Cataluña es “plural, igual que España” y que mantengan ese diálogo que se inicia porque, hay que “reconocer a la otra parte que no defiende la independencia”.

El presidente, que agradeció el “tono” que empleó Borràs en su intervención porque es «importante reconocer al otro para que se propicie el diálogo», admitió que los dirigentes de la formación que ella representa “son importantes” porque «representan al Govern de Cataluña».

(SERVIMEDIA)

Consumo abre una investigación a Ryanair por publicidad «engañosa»

0

El Ministerio de Consumo ha abierto una investigación a Ryanair por posible publicidad “engañosa”en una campaña en la que se anuncia como «la aerolínea con las emisiones más bajas de Europa».

La medida llega tras la denuncia de Facua, que este miércoles valoró “positivamente” la “rápida reacción” del departamento de Alberto Garzón a través de un comunicado en el que también pidió a las comunidades autónomas que sigan “sus pasos”.

La organización de consumidores precisó que la Dirección General de Consumo ha puesto en marcha una investigación propia sobre el asunto en el marco de la cual ha solicitado a la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) información sobre las emisiones de CO2 de las diferentes aerolíneas y ha instado a las autoridades de consumo autonómicas a “atender” la denuncia de Facua y su demanda de apertura de los correspondientes expedientes sancionadores.

La asociación presentó la denuncia ante el ministerio y las autoridades de protección al consumidor autonómicas el pasado martes 11 de febrero tras haber detectado que Ryanair aseguraba en su página web que es la aerolínea con las emisiones “más bajas” de Europa.

En este sentido, aunque, según Facua, con los datos que aporta “sí se desprende» que Ryanair tiene emisiones «inferiores a las otras aerolíneas mencionadas”, la organización advirtió de que su informe sólo toma como referencia un grupo “muy reducido” de empresas del sector que incluye a EasyJet, IAG, AF-KLM y Lufthansa.

Junto a ello, omite datos correspondientes a 2019, por lo que la afirmación de ser la compañía «más limpia y verde de Europa» carece, a su juicio, de “fundamentación real”.

(SERVIMEDIA)

Multado con 2.500 euros el joven que besó en directo a una reportera canaria

0

A principios de semana les contábamos que una reportera de la televisión autonómica canaria, Raquel Guillán, había tenido que soportar cómo un hombre se acercó a ella para darle un beso en la mejilla mientras hacía una conexión en directo desde Lanzarote.

Pues bien, la propia cadena ha anunciado que esa persona tendrá que pagar 2.500 euros a la reportera canaria. Además el juez le ha impuesto una orden de alejamiento durante 16 meses.

1 de cada 2 casos de distonía es de origen genético

0

En España padecen este trastorno neurológico unas 20.000 personas, según la Sociedad Española de Neurología.

La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que aproximadamente existen unos 20.000 casos en España de distonía, de los cuales, aproximadamente un 50% de los mismos serían de origen genético, lo que se denomina distonía primaria, mientras que el otro 50% de los casos se trata de pacientes con distonía secundaria, en los que la enfermedad se produce como consecuencia de lesiones cerebrales, tóxicos, fármacos u otras enfermedades neurológicas, en general, degenerativas.

En ese contexto, en los casos de distonía genética de inicio temprano, es a los 5-10 años cuando suelen aparecer los primeros síntomas, que generalmente suelen manifestarse por dificultad para caminar o por presentar posturas anómalas del pie durante la marcha.

Cuando la enfermedad aparece en la edad adulta, el inicio se suele focalizar en el cuello, la cara o las manos y no suele progresar de no existir una patología neurológica asociada.

Contracciones musculares sostenidas

App 2941688 1280 900X600En todo caso, se trata de un trastorno caracterizado porque los pacientes presentan contracciones musculares sostenidas que causan movimientos de torsión repetidos y posturas anómalas, y cualquier área corporal puede verse afectada. La SEN estima que hasta un 40% de los pacientes que padecen distonía tienen un diagnóstico erróneo.

“La Distonía es una enfermedad relativamente rara y que ocasiona movimientos y posturas anormales, y en sus pasos iniciales puede estar influenciada por estrés o emociones. Existen muchos doctores que jamás han visto un solo caso, incluso en la Facultad. Es a menudo difícil encontrar un doctor con el suficiente conocimiento y experiencia para efectuar el diagnóstico correcto”.

Así explican desde la Asociación de Lucha contra la Distonía en España (ALDE) la situación de esta enfermedad poco común o rara. No obstante, poco a poco, se van logrando avances para esta patología, como es el caso por ejemplo, de la aplicación “Mi Distonía” (en castellano), una iniciativa impulsada por “Dystonia Europe” y traducida actualmente a 10 idiomas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Distonía Cervical.

El Gobierno de Canarias informa de la situación tras la confirmación de dos casos de coronavirus en Tenerife

0
El presidente Ángel Víctor Torres lanza a la población un mensaje de “calma” y confianza en el “buen” sistema público sanitario del Archipiélago

El Gobierno de Canarias ha informado este martes, 25 de febrero, acerca la situación sanitaria que afecta a Tenerife tras la confirmación de dos positivos por coronavirus, según los primeros análisis, en ciudadanos italianos que se hospedaban en un hotel del sur: un positivo conocido ayer, y otro, el de la esposa de ese contagiado, confirmado hoy. Ambos deben ser validados en el laboratorio de referencia nacional, sito en Madrid.

En la rueda de prensa de esta noche, presidida por el titular del Ejecutivo de Canarias, Ángel Víctor Torres, se indicó que los ocho italianos que viajaron con el matrimonio que se encuentra contagiado por el Covid-19 y está ingresado en el hospital de la Candelaria (estos en una zona aislada y bajo vigilancia médica) no presentan síntomas y se les están realizando las muestras pertinentes en el hotel en que se hospedan, complejo que se encuentra en aislamiento desde la noche de este lunes, una decisión adoptada por la Consejería de Sanidad que ya ha ratificado la Justicia.

Así lo confirmó el presidente Ángel Víctor Torres, que añadió que en total hay 37 italianos en el hotel de un conjunto de más de 700 huéspedes de 25 nacionalidades diferentes.

Torres además dijo que se va a autorizar a más de un centenar de turistas a abandonar el hotel en las próximas horas, pues llegaron este lunes y no tuvieron ningún tipo de contacto con la pareja contagiada, que abandonó el recinto ese mismo días tras uno de ellos, el hombre, presentar síntomas y sentirse mal.

La pareja de italianos con positivo por coronavirus llegó a la isla el pasado día 17 y se alojó en un hotel sureño tras moverse en guagua desde el aeropuerto con un grupo de otros ocho italianos. El hombre, al encontrarse mal, se trasladó en taxi hasta un centro sanitario privado, donde fue aislado para posteriormente ser trasladado junto a su esposa al hospital de la Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife, donde ambos se encuentran ingresados y han sido confirmados como positivos en los primeros análisis.

El Servicio Canario de la Salud (SCS) cuenta en la actualidad con un equipo de 10 profesionales en el hotel para hacer las valoraciones de los clientes y empleados y para la toma de muestras. Por ahora, el 90% de los clientes no presenta síntomas, se aseguró en la conferencia de prensa.

El jefe de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública, Domingo Núñez, ha tildado de “elogiable” el “trabajo y la entrega” del personal del SCS, pues “hay gente trabajando duro en situaciones de tensión”. Ha dicho que todas las medidas se han tomado en “coordinación” con el Ministerio de Sanidad y que “no había otra opción” que aislar el hotel, por lo menos en primera instancia, para así tratar de “contener una posible difusión”, sin descartar que la situación se prolongue durante los 14 días de posible incubación de la enfermedad. Núñez sostuvo que se irán “adoptando medidas” a la luz de las pruebas y, entretanto, los clientes tendrán que estar dentro del hotel con mascarillas y sin salir; los que tengan síntomas, dentro de la habitación. En el caso de que las pruebas de éstos den positivo, se someterán a aislamiento hospitalario.

Además, se estudia que los clientes del hotel que sean residentes en la isla salgan del complejo y tengan supervisión en su domicilio, siempre que no muestren síntomas y no hayan tenido contacto estrecho con los únicos dos positivos por ahora.

En cuanto a los trabajadores, Núñez señaló que “son necesarios” para atender la logística del hotel y, aunque el turista italiano hizo escasos movimientos, a algunos se les han tomado muestras. “Veremos si cuando termine su turno pueden hacer seguimiento en casa”, explicó la misma fuente.

El jefe de Epidemiología insistió en que al hotel “no puede entrar nadie” y apuntó que ya tienen la información de todas las personas alojadas desde el día 17 para hacerles el seguimiento.

El presidente Ángel Víctor Torres se refirió a que Canarias “ya tiene experiencia” para afrontar el coronavirus tras el caso de La Gomera, “y ahora volverá a responder” a esta crisis sanitaria. Precisó que la sanidad canaria “es magnífica” y que ahora mismo la expansión del coronavirus ya es un problema “global”.

En la misma línea, Torres no ha negado que haya “psicosis” entre la población, pero ha lanzado un mensaje de “calma” porque la mortalidad de este coronavirus, el Covid-19, es menor que la de la gripe, si bien hay un “desconocimiento” por falta de antídotos.

El presidente desveló que ha mantenido conversaciones con el presidente Pedro Sánchez; el ministro de Sanidad, Salvador Illa; los portavoces parlamentarios, y el rey Felipe VI, que le ha transmitido el “orgullo” por la respuesta que tienen los canarios ante las adversidades, especialmente tras los hechos de este fin de semana.

La accesibilidad universal en el foco de atención

0

El Real Patronato sobre Discapacidad, del que Vidas Insuperables es Medio Colaborador, y Fundación ACS organizan cursos para alcanzar la accesibilidad universal y mejorar la vida de las personas con discapacidad.

El Real Patronato sobre Discapacidad, organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del que Vidas Insuperables es Medio Colaborador, y la Fundación ACS han firmado un convenio con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de la accesibilidad universal para mejorar la calidad de vida de los casi 4 millones de personas con discapacidad que hay en España.

Para ello, han organizado un total de 8 cursos que se están llevando a cabo por toda España y que cuentan con la participación de ayuntamientos, universidades escuelas técnicas y otros centros de formación. Están dirigidos a arquitectos, técnicos, ingenieros, estudiantes de arquitectura y otras disciplinas técnicas, formadores y responsables municipales, con el fin de trasladarles la importancia de incluir la accesibilidad como parte de sus funciones y actuaciones diarias.

Las dificultades que siguen teniendo muchas personas con discapacidad para transitar tranquilamente por la calle o pasear por un parque, utilizar un ascensor, adaptar su puesto de trabajo o disfrutar de los recursos turísticos y monumentales son algunos de los temas que forman parte de estos cursos y que tiene como objetivo dar pautas para alcanzar la accesibilidad universal.

Precisamente, esta semana ha tenido lugar en Madrid el curso de ‘Accesibilidad Universal’ en la Fundación Solidaridad Carrefour y en el que se ha hablado de domótica y accesibilidad para personas con discapacidad cognitiva y de ergonomía y adaptaciones de puestos de trabajo.

Además, en el taller se ha debatido sobre la accesibilidad en España de manera genérica y se ha analizado de forma concreta los criterios que permiten e imposibilitan a las personas con discapacidad interactuar con naturalidad en su entorno.

La independencia económica, uno de los principales retos para los pacientes con una enfermedad neuromuscular

0

Un estudio muestra la necesidad de aumentar y coordinar recursos para que las personas con enfermedades neuromusculares sean atendidas de forma integral. En España hay 60.000 personas con esta patología.

Las personas con enfermedades neuromusculares y sus familias reclaman una atención integral social y sanitaria basada en el aumento de recursos para investigación y tratamientos que permitan tratar la evolución de la enfermedad y proporcionar cuidados paliativos para mejorar el proceso de atención de este tipo de patologías.

Img 9618Así se refleja en el estudio ‘Necesidades de las personas con enfermedades neuromusculares en fase avanzada y sus familiares’, elaborado por el Instituto Universitario de Pacientes de la Facultad de Medicina de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC) y editado por  el Real Patronato sobre Discapacidad (del que Vidas Insuperables es Medio Colaborador), a través del Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD).

El documento, que tiene como objetivo detectar las vivencias y necesidades biopsicosociales de este colectivo para mejorar su calidad de vida, también plasma que las familias.

Además, personas con enfermedades neuromusculares y sus familias  insisten en la necesidad de dotar a este colectivo de más ayudas económicas y de mejorar el soporte emocional ofreciendo apoyo psicológico tras el diagnóstico. De la misma manera, abogan por el fomento de la socialización, sobre todo con los niños.

Las enfermedades neuromusculares son un conjunto de más de 150 patologías neurológicas, que se caracterizan por la afectación de algún componente de la unidad motora y su principal manifestación es la debilidad muscular progresiva, que conduce a discapacidades físicas pronunciadas e incapacitantes.

La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que el 20% de los casos de enfermedades raras corresponden a enfermedades neuromusculares hereditarias y que más de 60.000 personas padecen una enfermedad neuromuscular en España.

La emancipación como reto

El estudio, en el que también ha colaborado la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM), muestra que “la independencia económica es uno de los principales retos para los pacientes, ya que la incapacidad laboral, las dificultades para el acceso a estudios superiores o la falta de adaptación de los empleadores a las necesidades de este colectivo hacen que se encuentren en desventaja. Esto implica una barrera que condiciona su forma de vida”.

Por esto, señala el informe, “debido a la complejidad del manejo de los múltiples problemas asociados a las enfermedades neuromusculares, se hace imprescindible realizar un abordaje terapéutico multidisciplinar con equipos en los que se integren diferentes profesionales, ya que los cuidados hacia estos pacientes deben permitir maximizar su calidad de vida, sus capacidades funcionales, promover la detección precoz de complicaciones y facilitar la completa integración del paciente en la comunidad”.

Cómics para explicar la terapia inmunocelular para el cáncer infantil

0

Junto a infografías y contenidos de realidad virtual, los cómics forman parte de ExpliCAR-T, un programa de Novartis que explica el proceso del tratamiento y el funcionamiento del sistema inmunitario, así como de la terapia inmunocelular.

El cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en niños dentro de los países desarrollados. En España, cada año se detectan entre 1.000 y 1.100 nuevos casos de cáncer en menores de 14 años.

Super WomanNovartis ha puesto en marcha el programa ExpliCAR-T, un programa educativo para ayudar a los profesionales sanitarios a explicar en qué consiste la primera terapia inmunocelular (CAR-T) incluida en el Sistema Nacional de Salud para el tratamiento de niños y adultos jóvenes con leucemia linfoblástica aguda refractaria o en recaída.

Se trata de una iniciativa educativa para ayudar a los profesionales sanitarios a explicar en qué consiste la terapia CAR-T a los niños hospitalizados, mediante diversos materiales, como cómics, infografías y contenidos de realidad virtual que explican el proceso del tratamiento y el funcionamiento del sistema inmunitario.

“El proyecto tiene el objetivo de ayudar a los niños a comprender su enfermedad de forma amena. Algunas experiencias llevadas a cabo recientemente en hospitales han demostrado que el uso de las nuevas tecnologías ayuda a los pacientes a hacer más llevaderas las sesiones de tratamiento y a reducir el estrés”, destaca la doctora Eva López, directora médica de Novartis.

Un reciente estudio llevado a cabo en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús ha puesto en valor la utilidad de la realidad virtual, observándose una disminución del dolor, del miedo, de la percepción temporal de la duración de las sesiones, además de los síntomas psicosomáticos, como náuseas o mareos.

CAR-T, uno de los seis tratamientos oncohematológicos aprobados en España para uso pediátrico, es una tecnología de vanguardia basada en la inmunooncología, que reprograma las propias células del paciente para combatir el cáncer.

Esperanzadores resultados

Según Novartis, esta terapia “está demostrando prometedores resultados en pacientes que hasta la llegada de esta terapia no contaban con alternativas terapéuticas que aumentasen significativamente la supervivencia”.

Gracias a las mejoras en el diagnóstico y los avances en investigación, más del 80% de los niños con cáncer se cura. Los tipos de cáncer más frecuentes la leucemia, tumores cerebrales y el linfoma.

La investigación en cáncer infantil conlleva importantes retos debido tanto a la baja incidencia de la enfermedad como a su complejidad, con una evolución y respuesta al tratamiento diferentes a las de los adultos.

Actualmente, Novartis es la compañía farmacéutica con más estudios pediátricos a nivel global, y tiene en marcha un total de 21 ensayos clínicos activos en pacientes pediátricos con enfermedades oncohematológicas como la leucemia linfoblástica aguda, linfoma no Hodgkin, leucemia mieloide, el sarcoma, el mengioma o el glioma.

En palabras de José Marcilla, director general de Novartis Oncology, “uno de los grandes focos de nuestra compañía es la investigación y desarrollo de tratamientos innovadores para la población infantil. Tenemos el firme propósito de seguir impulsando la investigación en cáncer infantil, apoyándonos en la colaboración y centrando nuestros esfuerzos en el potencial terapéutico que ofrece la nueva era de la medicina de precisión para poner a disposición de estos niños las terapias más disruptivas y seguir soñando con llegar, algún día, a curar el cáncer”.

Un hombre mata a su mujer con una escopeta en Sevilla y luego se suicida

0

Nuevo caso de violencia machista en Sevilla. Un hombre ha matado de un tiro a su mujer en la localidad de Aznalcóllar y después se ha suicidado.

Los hechos ocurrían durante la pasada noche en el domicilios familiar en el que ambos vivían. En ambos casos utilizó el mismo arma: una escopeta que ahora está en poder de los investigadores.

Según las primeras investigaciones no había denuncias previas por malos tratos.

Publicidad