Inicio Blog Página 5585

Gáldar ofrece un excitante recorrido para el 44 Rally Islas Canarias

0

Invirtiendo el sentido de la edición del año pasado, los equipos participantes afrontarán una prueba especial que superará los 12 kilómetros de recorrido. Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, y Germán Morales, presidente del Comité Organizador de la prueba europea, se reunieron para firmar el acuerdo previsto para el 44 Rally Islas Canarias

 

El año pasado fue uno de los tramos cronometrados más esperados por los aficionados y, en 2020, la organización ha querido dar una vuelta de tuerca más e invertirá el sentido a este espectacular trazado. Ahora en descenso y sobre más de 12 kilómetros de distancia, el paso por este municipio del norte de Gran Canaria será importantísimo a la hora de definir las primeras posiciones del 44 Rally Islas Canarias.

“Gáldar ha sido en estos últimos años una parte integrante del Rally Islas Canarias”, recordó Teodoro Sosa, alcalde del municipio en el encuentro que mantuvo con Germán Morales, máximo responsable de la organización de la prueba internacional. “Volveremos a colaborar porque entendemos que, aparte de la gran afición que tiene Gáldar, también creemos que es una forma de promocionar nuestras medianías y nuestra zona alta, de hecho, este año el tramo arranca en Caideros y llega prácticamente hasta nuestro casco”, destacó el edil, que aseguró estar “encantado de volver a colaborar en este evento”.

En esta reunión celebrada en la sede consistorial, Sosa puso en valor que el año pasado “se descubrió el tramo de Farragú, una zona que para los galdenses es muy conocida y que a los participantes les pareció muy espectacular. Turísticamente y deportivamente seguiremos adelante porque entendemos que es muy interesante. El paso de este evento internacional repercute directa e indirectamente en nuestra economía; la gente que va a presenciar el rally acude a los restaurantes y a los comercios de la zona, en definitiva, adquieren y consumen productos de la zona”, subrayó.

Teodoro Sosa agradeció el gesto del Rally Islas Canarias hacia los municipios que se vieron afectados por el incendio que asoló Gran Canaria en agosto de 2019, en el que Gáldar fue uno de los más afectados. “Todas las muestras de solidaridad son bienvenidas y lo agradecemos. Que muchos negocios tuviesen que cerrar, hizo que económicamente muchos se resintieran”, recordó el acalde. “Gestos como el de esta organización, acudiendo, participando y pasando por los lugares del incendio, animan a que haya normalidad, ese es el mejor de los mensajes”, añadió.

“Cuando en verano adquirimos el compromiso de llevar el Rally Islas Canarias a todos los municipios afectados por el incendio, Gáldar estaba en nuestro pensamiento porque fue uno de los grandes afectados”, comentó Germán Morales. “Con el paso de este evento esperamos contribuir a que todo se vaya normalizando, y al mismo tiempo llevar la alegría de los aficionados que disfrutan con una cita de esta envergadura”. Respecto a las novedades de esta edición, recordó que “se ha invertido el sentido del tramo, que ahora será en descenso, con una zona final muy interesante para los participantes y los espectadores”.

En este encuentro entre Teodoro Sosa y Germán Morales, al que también acudió Miguel Espino como coordinador de seguridad del Rally Islas Canarias, ambos estamparon su firma en el acuerdo con vistas a la edición 2020 de esta cita del FIA European Rally Championship que se desarrollará en Gran Canaria del 7 al 9 de mayo.

La prueba europea visitará el municipio norteño, precisamente, el sábado 9 de mayo. Será una especial de 12,70 kilómetros que se realizará en dos ocasiones, entonces, como segundo y sexto tramo de esa etapa final.

Vicente del Bosque: “Me parece horroroso que haya federaciones segregadas para personas con discapacidad”

0

El exseleccionador nacional de fútbol Vicente del Bosque -que ha sido nombrado embajador de la asociación de trabajadores de Iberia con hijos con discapacidad, Envera- declaró este jueves que le “parece horroroso que haya federaciones segregadas para personas con discapacidad”.

“El deporte es el deporte para todas las personas, todos somos deportistas y todos somos iguales”, aseguró en una entrevista realizada en Radio Terrícola, un proyecto informativo de esta asociación de personas con discapacidad. Y es que Del Bosque será el embajador de los 30 años de deporte inclusivo de Envera.

El presidente de esta entidad, José Antonio Quintero, agradeció al exseleccionador su apoyo como embajador deportivo “en este año tan importante, que celebramos llenos de energía y comprometidos con el esfuerzo y el trabajo que exige batir nuevas marcas y, lo que es más importante, jugar el partido de la vida con igualdad de oportunidades”.

Del Bosque acudió hoy al Centro Integral de Discapacidad de Colmenar Viejo (Madrid), donde explicó que “la vida me ha puesto en el escaparate de poder dar visibilidad a la discapacidad”.

Allí contó su propia experiencia con la discapacidad. “Tengo un chaval como vosotros -dijo en referencia a su hijo Álvaro- y la sociedad los debe ver perfectamente integrados en lo escolar, en el trabajo y, lo que es más importante, en la sociedad”.

Envera, la asociación de empleados de Iberia que son padres de personas con discapacidad, celebrará a lo largo de 2020 -con el patrocinio de Iberia- su 30 aniversario de deporte inclusivo con una liga de fútbol y baloncesto, carreras populares, jornadas deportivas de RSC y una ‘Gala del Deporte’ en la que reconocerá a personalidades de la sociedad española.

SERVIMEDIA

Un pueblo podría ser evacuado durante diez años por la presencia de un arsenal de la II Guerra Mundial

0

Los 170 habitantes de Mitholz, un pueblo de Suiza, se enfrentan a un posible desalojo de no menos de 10 años después de que las autoridades evaluaran las condiciones de un depósito de municiones construído durante la II Guerra Mundial en la región.

Los especialistas han señalado que desactivar y retirar las armas encontradas puede llevarles al menos una década.

El desalojo masivo comenzaría en 2031, comentó la titular de esa dependencia, Viola Amherd, en una reunión con los habitantes de Mitholz, el martes. El coste total de la operación superaría los mil millones de euros, informa ‘Swiss Info‘.

Suiza

El viejo depósito de Mitholz contiene aún 3.500 toneladas de munición que quedaron sepultadas bajo las rocas después de que el almacén explosionara en 1947 dejando nueve muertos.

El riesgo de que se produzca una nueva deflagración existe, tal y como ha quedado reflejado en un informe elaborado por la Oficina Federal para el Medioambiente Enlace externo.

“Los trabajos tendrán repercusiones en la población concernida y en las rutas de acceso”, advirtió el ministerio de Defensa en un comunicado. “De acuerdo a nuestro conocimiento actual, se podría prever que el periodo de evacuación de los residentes incluso exceda los diez años, en función del desarrollo de las obras”, añadieron.

Famma califica de «vergonzosa» la falta de colaboración de la Comunidad de Madrid para eliminar barreras arquitectónicas

0

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Famma-Cocemfe Madrid) calificó este jueves de «vergonzosa» la falta de colaboración de la Comunidad de Madrid para eliminar barreras arquitectónicas. En concreto, señaló al Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras (CPAySB) que «abre expedientes pero no sanciona».

Según explicó el presidente de la federación, Javier Font, “se desvanece así el compromiso del consejero de Vivienda y Administración Local que apostó por eliminar las barreras en la Comunidad Madrid».

Famma calificó de «tomadura de pelo» muchas de las contestaciones de las denuncias que traslada la Secretaría del Consejo que «no llegan a ningún fin por su inacción y falta de disposición para buscar alternativas a la situación actual que marca la normativa vigente, que son viables y que ni tan siquiera se contemplan».

En su opinión, no es de recibo que se deriven a otros servicios a las personas con movilidad reducida, en lugar de eliminar las barreras. Parece una auténtica falta de respeto» por lo que anunció que seguirá denunciando y «analizará jurídicamente si adopta otras medidas legales por la inacción y la obstrucción de esta Secretaría para avanzar en la eliminación de barreras arquitectónicas en la Comunidad de Madrid.

La Federación reclama al Consejo que reconsidere su posición de no sancionar a los establecimientos de atención al público que no hagan accesible sus instalaciones.

“La realidad para miles de madrileños con movilidad reducida es que siguen teniendo mermada su autonomía personal y su seguridad, ya que se ven relegados a ser ciudadanos de segunda que no pueden abordar, de forma independiente, sus tareas cotidianas, como comprar el pan, ir al Registro Civil, o ir al teatro con normalidad”, concluyó Font.

SERVIMEDIA

Análisis MegaMan Zero/ ZX Legacy Collection – Una revisión a grandes títulos de consola portátil

0

Hay quien piensa que MegaMan fue una gran saga que ya quedó para los más melancólicos jugadores, pero nada más allá de la realidad, sigue tan viva como siempre, sacando tanto juegos nuevos como el recopilatorio que hoy nos acerca Koch Media. Su desarrollador, Capcom, cree firmemente en el héroe plataformero que dispara a través de su puño y por ello ha rescatado 6 de los mejores juegos que aparecieron tanto para Gameboy Advance como para Nintendo DS y nos los han reunido en una sola aventura.

El juego viene dividido en dos partes, dos menús. El primero correspondiente a la saga Zero, que incluye los cuatro juegos que aparecieron para Advance, y el segundo con la saga ZX, de la que forman parte los otros dos juegos de la recopilación de los que hablaremos más adelante. En cuanto a la saga Zero, tiene lugar un siglo después de MegaMan X, Zero es despertado y asignado a una misión muy importante, destruir a los Reploides que se han hecho con el control de la tierra. Así a lo largo de cuatro juegos y multitud de jefes iremos cumpliendo las misiones que se nos vayan encomendando en un juego puramente plataformero.

Megaman Zerozx 1

A lo largo de las aventuras iremos mejorando al personaje de Zero en unos niveles bastante veloces en el que deberemos esforzarnos al máximo para hacernos con los controles del protagonista. Unas buenas historias y realmente un gran nivel con el que cuentan estos MegaMan Zero para ser juegos que no tienen como protagonista al héroe original, pero que si que siguen contando magníficas batallas contra los jefes finales.

MegaMan ZX y ZX Advent cambian un poco la forma de jugar adaptándose a lo que por el año 2006 se llevaba, unos juegos más de exploración junto con los disparos y plataformas, algo más parecido a un metroidvania. Aquí podemos elegir a dos héroes, Vest y Aile y tiene lugar 200 años después de MegaMan Zero. Vamos a tener que, como decimos, explorar un mapa inmenso, ir hacia adelante, hacia atrás, recorrer todos los caminos y rutas posibles para ir descubriendo secretos y avanzando hacia adelante en la aventura.

Megaman Zerozx 2

Así pues tenemos 6 juegos y una cantidad de horas para pasarlos todos considerable. Además para los más coleccionistas, hay el reto especial de desbloquear todas las cartas, sumando más horas todavía y consiguiendo las mejores puntuaciones en cada pantalla. Los chicos de Capcom además como novedad han incluido el modo Z Chaser que viene a ser una contrarreloj contra otros jugadores en red, en modo fantasma, eso sí, por ver quién es el que termina cada nivel en el menor tiempo posible y así alzarnos a lo alto de una lista competitiva con todos los tiempos de todos los jugadores. Por supuesto podemos jugarlo contra gente de internet en modo asimétrico (cada uno conectado cuando puede y se guarda su fantasma) o contra un amigo en modo de dos mandos en la misma consola, algo que aumenta de manera ostensible la diversión.

Así que si para los más valientes tenemos un modo que supondrá un reto a nivel competitivo, los chicos de Capcom no se han olvidado de los novatos, los menos habilidosos y los más pequeños de la saga con el modo Casual, sencillo para seguir la historia y pasar los niveles con una dificultad menor al juego normal y además con el sistema de salvado asistido, que permitirá crear puntos de control a lo largo del nivel para hacer más sencillas las cosas.

Megaman Zerozx 3

Por último tenemos que destacar la gran cantidad de ilustraciones que se han incluido en el juego además de poder desbloquear contenido al conectar MegaMan Zero 3 y 4 con ZX. Sin duda que han pensado en los más nostálgicos.

Gráficamente el juego incluye unos cuantos filtros para adaptar mejor la imagen y cabe destacar cómo se ha implementado la segunda pantalla en los juegos de Nintendo DS para acceder a ella de modo sencillo. También agradecer que en cuanto a lo sonoro que se haya remasterizado las voces incluidas en los juegos y que ZX y ZX Advance vengan traducidos al español mediante textos, que facilitará mucho la tarea de comprender lo que se va diciendo a lo largo de la aventura. Comentar también que es posible acceder a una galería con la banda sonora de todos los juegos del pack que pondrán el broche de oro a esta gran recopilación.

MegaMan es uno de los iconos del mundo de los videojuego y sin duda esta recopilación MegaMan Zero / ZX Legacy Collection nos trae quizás unos de los mejores juegos de toda la saga. Con MegaMan Zero vamos a tener lo más parecido a lo clásico de MegaMan mientra que con la saga ZX, además de jugarla en español, podremos disfrutar de un estilo más libre a la hora de recorrer los distintos mapas. Gran cantidad de horas y de diversión pensada para los amantes de las plataformas. Capcom sabe qué darnos y Koch Media sabe cómo traérnoslo.

Sanidad confirma 18 casos de coronavirus en España

0

El Ministerio de Sanidad ha confirmado este jueves un total de 18 casos positivos de coronavirus en toda España.

De los 18 casos, cuatro se han registrado en Madrid, dos en la Comunidad Valenciana, seis en Canarias, tres en Cataluña, uno en Baleares, uno en Andalucía y otro en Castilla y León, en concreto en Segovia.

Se trata de dos más respecto a los datos proporcionados a las 12 horas. El cómputo de 18 casos confirmados es desde el primer caso inicial de la epidemia.

(SERVIMEDIA)

Casado: “Nunca unos Presupuestos costaron tanto a una democracia”

0

El líder del PP, Pablo Casado, denunció este jueves que “nunca unos Presupuestos Generales del Estado costaron tanto a una democracia” y pidió la comparecencia urgente del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que rinda cuentas sobre lo que “está negociando” en esa “mesa de despiece” que se inició ayer con la Generalitat de Cataluña.

Así lo señaló en una declaración institucional que leyó en el Escritorio del Congreso de los Diputados después de que se aprobara los objetivos de déficit y el conocido como techo de gasto, necesarios para la posterior elaboración y aprobación de las cuentas públicas.

“Nunca unos Presupuestos costaron tanto a una democracia. Nunca llegó a tanto la debilidad de un Gobierno arrodillado al chantaje y a la arbitrariedad”, censuró el líder de la oposición para, a continuación, exigir a Pedro Sánchez que comparezca “urgentemente” ante las Cortes para rendir cuentas de lo que está negociando “en esta mesa extraparlamentaria”.

El presidente de los populares también reclamó al jefe del Ejecutivo que rechace “tajantemente cualquier cesión inconstitucional” y que “se levante de la mesa de despiece de la soberanía nacional, la solidaridad interterritorial y la igualdad entre españoles”.

Casado comenzó su alocución recordando que el conjunto del pueblo español hace 42 años ratificó en referéndum la Constitución española y se marcó entonces el punto de partida del periodo “más extenso y fecundo” de convivencia democrática, prosperidad y libertades de la historia de esta nación. Incidió en que la Carta Magna consagró en el artículo 1 de su título preliminar que “la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado”.

“Prevenidos ante la inestabilidad de los dos últimos siglos de nuestro pasado, los constituyentes establecieron la reforma agravada de la propia Constitución para proteger de simples mayorías coyunturales los principios básicos de nuestro ordenamiento constitucional”, relató Casado, para enfatizar que “la Constitución consagra el imperio de la ley y el mandato a toda institución democrática de cumplirla y hacerla cumplir sin excepciones”.

En base a ello, prosiguió Casado, “somos ciudadanos libres porque somos siervos de la ley”. Igualmente, rememoró que “los principales dirigentes de la Generalitat de Cataluña y otros líderes nacionalistas perpetraron graves actos delictivos” el 1 de octubre de 2017, cuando se “alzaron en abierta sedición contra el Estado”.

De ahí saltó al 6 de noviembre de 2019, cuatro días antes de las elecciones generales del pasado 10 de noviembre, cuando el entonces candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, describió la situación de rebeldía del jefe político de Quim Torra (refiriéndose a Carles Puigdemont) y se comprometió a hacerle comparecer ante la Justicia española.

Abundó en que Sánchez entonces era el mismo candidato que había prometido “solemnemente” incorporar en el Código Penal el delito para prohibir la celebración de referendos ilegales, el de combatir el adoctrinamiento educativo, la propaganda independentista en los medios públicos y acción exterior.

“Pero todo era un engaño masivo para ganar las elecciones y poder gobernar con quienes fingía atacar en toda la campaña electoral”, le reprochó Casado, al considerar que ayer Sánchez “consumó la más grave autoenmienda que se recuerde de ningún dirigente político y se sentó en una mesa de claudicación, a espaldas de los controles de este Parlamento, a hurtadillas de los contrapesos del Estado de Derecho y cara a cara con el lugarteniente de Puigdemont”.

En este sentido, se quejó de que Torra, “condenado a penas de inhabilitación por un delito de desobediencia”, fuese ayer “agasajado” en La Moncloa, mientras exigía autodeterminación y amnistía e “insultaba a la democracia española” luciendo un lazo amarillo en la sede de la Presidencia del Gobierno.

Según el diagnóstico de Casado, la de ayer fue la primera reunión de una mesa de negociación “más propia de la firma de un armisticio entre dos jefes de Estado de países beligerantes”. Se trata, dijo, de “una negociación que Sánchez ha iniciado asumiendo todas las imposiciones antidemocráticas del independentismo que prometía combatir”.

“Sánchez ha roto irresponsablemente el consenso constitucional. Y lo ha hecho porque ningún Gobierno está legitimado para conceder estatus negociador a quien le plantea, en el orden del día de una negociación, la autodeterminación de una parte del Estado español y la ruptura de nuestra integridad territorial”, denunció el líder del PP.

Subrayó que el Gobierno de España “nunca debería tolerar una agenda con estos planteamientos”, ya que se debe a los españoles y sólo el conjunto de los españoles puede decidir sobre las cuestiones consustanciales a la soberanía nacional. “El Gobierno se arroga competencias que no tiene, en clara vulneración del espíritu constitucional, al sentarse en una mesa en la que unos dirigentes secesionistas, pretenden imponer su criterio excluyente”, se revolvió.

A su juicio, “nadie” ha votado a Sánchez “para esto”, pues se comprometió en campaña a hacer “todo lo contrario”. Por tanto, Casado adujo que “estamos ante un fraude político, un embuste legal y un desfalco de soberanía que no se puede tolerar”. En esta situación, exigió la comparecencia urgente del presidente del Gobierno en el Parlamento.

Por su parte, prometió que el PP seguirá estando “a la altura de las circunstancias” y recordó que ofreció a Sánchez “una oferta generosa y responsable para negociar pactos de Estado y, entre ellos, unos Presupuestos que realmente necesita España, si rompía con los independentistas”.

“Si Sánchez pretende aceptar cualquier exigencia independentista al margen de la Constitución y la ley a cambio del respaldo a sus Presupuestos, es decir, a cambio de su respiración asistida para sobrevivir en el poder, que lo plantee sin más dilación al conjunto del pueblo español”, demandó el presidente de los populares.

Finalmente, advirtió de que el PP “nunca aceptará hechos consumados que se extralimiten de las leyes democráticas que entre todos nos hemos dado” y erigió a su partido en “la salvaguarda de la seguridad jurídica en vigor”. “El nacionalismo tendrá que aprender a vivir en democracia o se topará, una y mil veces, con el imperio de la ley”, remachó.

SERVIMEDIA

«Estaba seguro de que iba a morir»: el angustioso vídeo de un hombre atrapado bajo el hielo deja helados a los internautas

0

Un influencer de TiKTok estuvo «a punto de perder la vida» mientras grababa un vídeo para la citada red social.

Jason Clark tiene casi 30.000 seguidores en Instagram y más de 40.000 en TikToK, y según explicó vio la muerte de cerca cuando se sumergió bajo un lago helado y se quedó atrapado entre el hielo sin encontrar la salida. «Estaba seguro de que iba a morir, nunca he estado tan cerca de ello», escribió.

Clark hizo un agujero en el hielo y se metió en el lago. Durante unos segundos nadó por las aguas congeladas hasta que se desorientó y perdió la referencia de la entrada. Se quedó atrapado, e incluso intentó partir la capa helada con la ayuda de su espalda.

«Cuando me di la vuelta, sentí el hielo sólido,  pensaba que estaba en la salida, per no», escribió  Clark. «La corriente me arrastró», explicó.

«Moví mi mano hacia lo que pensé que era solo una mancha de hielo más  y mi mano salió. Pude respirar», dijo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

I have never been this close to dying. I didn’t think my eyeballs would freeze so quick. The surface of the water where the hole was didn’t look any different than the bottom of the ice. When I flipped around and felt solid ice I thought I was at the hole. When I wasn’t that’s when I decided to head back and follow the dust I kicked up. The dust I kicked up had drifted and led me further away. I then tried to break the ice with my back, you can see in the video. I don’t know what made me turn around one last time. I was so short on breath I couldn’t really see anymore. I had accepted that was it and I wasn’t going to make it. I swung my hand at what I though was just a lighter spot of ice and my hand came through. I then got a ton of energy to stand up. It took 2-3 breaths to regain my vision after resurfacing. Aftermath is in the other video. ?: @abbytodolist was filming. When there are scary moments I joke a lot. She genuinely thought it was another one of my jokes and didn’t recognize the severity of the situation.

Una publicación compartida de Jason Clark (@jasontodolist) el

Dispara accidentalmente a un niño cuando intentaba hacerse un selfie con una pistola

0

Un niño de 10 años resultó herido de bala cuando su niñera intentó fotografiarse con una pistola en la mano. El menor fue trasladado en estado crítico al Hospital Memorial Hermann donde se recupera de sus heridas.

Los hechos tuvieron lugar el pasado martes en una casa de Houston (Texas, EEUU), cuando la joven de 19 años, que además era tía del pequeño, se hizo un selfie con un arma que encontró en la casa y ésta se disparó accidentalmente hiriendo al niño.

Por el momento nadie ha presentado cargos en contra de la joven.

El Gobierno de Canarias presenta sus acciones para el 8 de marzo

0
Noemí Santana: “Este es un día histórico. Estamos ante el primer gobierno feminista de la historia de Canarias”

La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, presidió hoy la presentación de todas las actividades que se desarrollarán en los próximos días y por diferentes islas, en el marco del próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. La presentación de la Estrategia de Transición igualitaria, vídeos de sensibilización, talleres insulares contra la violencia machista, talleres de rap para jóvenes, eventos en la calle y mensajes de sensibilización en diferentes espacios permitirán visibilizar la acción de la mujer en la sociedad y las dificultades que todavía persisten para alcanzar la igualdad real.

Cartel Las Chicas También JueganComo insistió la consejera, el objetivo de este Gobierno, “el primero feminista de Canarias”, es desarrollar una política de igualdad que “no sea una política de gestos sino real y de acción”.

Aunque cada día trabajemos para que la igualdad sea real es importante hacer visible que la sociedad debe avanzar en políticas igualitarias, fijar una fecha en el calendario que nos lo recuerde”, apuntó Santana.

Las actividades comenzarán mañana jueves, 27 de febrero, en la isla de El Hierro, con el taller contra la violencia machista programado por el Instituto Canario de Igualdad (ICI), y con el título “Eso no es amor” que impartirá la educadora social y superviviente de este tipo de violencia, Marina Marroquí en todas las islas.

En esta semana también se presentará una nueva campaña simbólica y el próximo lunes, 2 de marzo, la viceconsejera de Igualdad, Sylvia Jaén, presentará en el IES Lila, en Gran Canaria, la nueva Estrategia Canaria de Transición Igualitaria. Un centro que fue pionero en impartir en Canarias el ciclo formativo de grado superior Técnico en Promoción de Igualdad de Género.

La responsabilidad del Gobierno es dar un paso más allá de la reivindicación por eso hemos diseñado una estrategia y nos hemos marcado 16 años para que Canarias se convierta en faro de la igualdad”, enfatizó Jaén.

La directora del ICI, Kika Fumero, expuso la importancia de “echar la vista atrás y reconocer a todas las mujeres que se han quedado en el camino en la lucha por los derechos de las mujeres y llevar a cabo acciones que apuesten por la igualdad”. En este sentido adelantó que el cartel que se presentará en estos días permitirá visibilizar a todas las mujeres “libres y diversas” y la activista Yolanda Domínguez realizará una acción en la calle el 23 de marzo.

Los talleres de Marina Marroquí serán en horario de mañana, hasta las 13 horas, mañana jueves, 27 de febrero, en el Centro Cultural Asabanos, en El Hierro; el 28 de febrero, en la Casa de la Cultura de Vallehermoso, La Gomera; el 2 de marzo en el Auditorio Insular de Fuerteventura; el 3 de marzo, Teatro Víctor Fernández Gopar El Salinero, en Lanzarote; el 4 de marzo, en el Auditorio Infanta Leonor, en Tenerife; el 5 de marzo en la Casa de La Cultura de El Paso, en La Palma; el 6 de marzo en el IES Felo Monzón Grau Bassas, en Gran Canaria.

Desde el área de Juventud también se impulsarán acciones a lo largo del mes de marzo, ya que, como puso en valor su directora, Laura Fuentes, “por primera vez desde Juventud se ha tenido en cuenta la igualdad”. Entre otras se realizarán vídeos coeducativos con jóvenes hablando de igualdad, también sobre la “imposición de la belleza” y los prejuicios que se imponen desde la infancia; se impartirá un taller sobre el rap como herramienta para el empoderamiento feminista y Laboratorio de música crítica, que tendrá lugar entre los días 26 y 27 de marzo en Puerto del Carmen, Tías, en Lanzarote, con el objetivo de “descartar el hecho de que exista música machista y analizar el machismo en la música”, además de “visibilizar a todas las mujeres jóvenes que hacen rap e animar a otras que estén interesadas”.

También desde Juventud se impulsará un evento para fomentar la inclusión de la mujer dentro de la industria de los videojuegos y los e-sports, “Las chicas también Juegan”,
cuyo objetivo es dar a conocer a las mujeres que están detrás de estos clubes canarios y aumentar la confianza de jugadoras amateurs o entusiastas para que se desarrollen como profesionales dentro de esta industria generando una comunidad de apoyo y solidaridad entre mujeres en la industria de los videojuegos.

Un colaborador de ‘Sálvame’ desvela que le han extirpado un tumor

0

El plató de ‘Sálvame’ vivió este miércoles un duro momento después de que uno de los colaboradores explicara que le han tenido que extirpar un tumor en los últimos meses.

Se trata de Antonio Montero, quien le explicó a Jorge Javier Vázquez los difíciles días que pasó tras enterarse de que tenía que pasar por el quirófano para quitarle el tumor localizado en la pierna.

Según su relato, un día se dio cuenta de que tenía un bulto en la pierna. «Era como una pelota de tenis. Estaba metido dentro del muslo y como estaba profundo yo sólo lo notaba levemente, aseguró.

Aunque en un primer momento pensaron que se trataba de un problema «sebaceo», finalmente se confirmaron los peores pronósticos.

«Me dijeron que no tenía ningún aspecto de esto pero que era una cosa chunga», explica.

Tras pasar dos veces por el quirófano, Montero ha tenido que recibir radioterapia.

«No tuve miedo de nada. A los médicos les dije que si la tengo que palmar, la palmo», afirmó.

ASAGA Canarias solicita la declaración de zona catastrófica en los municipios más castigados

0

Papa, aguacate y plátano, los cultivos más castigados por el viento y la calima

 En Tenerife se ha perdido la totalidad de la cosecha de papa extratemprana de las medianías del norte, el 80% del aguacate y el 60% de la cosecha de plátano en el sur. En La Palma, hay explotaciones declaradas en siniestro total.

Los cultivos de papa, plátano y aguacate han sido los que más han sufrido los efectos de los fuertes vientos y la intensa calima registrada, el pasado fin de semana, según los primeros sondeos realizados por el Departamento Técnico de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA Canarias ASAJA). Agricultores, cooperativas y técnicos consultados califican la situación de “catastrófica” aunque estiman que las consecuencias pueden empeorar a medida que pasen los días y comiencen a surgir daños que aún no son visibles.

Tenerife y La Palma son las islas más afectadas con cuantiosas pérdidas no solo en planta  sino también en infraestructuras (invernaderos, cubiertas, muros, cortavientos, almacenes, instalaciones ganaderas…). De momento no hay cifras concretas debido a que las explotaciones tienen que esperar los peritajes de Agroseguro para conocer el alcance del temporal.Platanos Temporal

Ante las innumerables incidencias en el sector agrario, ASAGA Canarias solicita la declaración de zona catastrófica en aquellos municipios más castigados y demanda a las administraciones competentes en la materia el establecimiento de un paquete de ayudas de carácter extraordinario para contribuir a paliar los daños.

En Tenerife, la peor parte se la ha llevado la cosecha de papa extratemprana cultivada en la zona de las medianías del norte de la isla. Se ha perdido la totalidad de la producción así como el 80% del aguacate sin recolectar en el Valle de La Orotava. En el sur, las explotaciones de plátano que ya estaban afectadas por el temporal de principios de este mes, registran hasta un 50% de plantas caídas y rozaduras en el fruto.

La franja que comprende los municipios desde Adeje hasta Santiago del Teide es la que más incidencias presenta. Algunos invernaderos están completamente destruidos y se estiman pérdidas del 60% en platanera. Muchas explotaciones tendrán que replantar cientos de miles de plantas pero debido a la imposibilidad de suministrar tal volumen in vitro, muchos productores tardarán tiempo en poder reactivar su actividad. Se prevé que la poca fruta que se pueda cosechar presentará maduraciones irregulares o pérdida de calidad por roces y roturas. Los daños se notarán a lo largo de todo este año agrícola así como en las próximas campañas.

En el caso de la flor cortada, los efectos visibles del temporal se han detectado en las estructuras de los invernaderos de plástico, muchos de ellos con roturas importantes, sobre todo en zonas de Valle Guerra, Tejina y Chío. Debido a la pérdida de protección y a la incidencia directa del viento y la calima, muchos cultivos pueden presentar síntomas adversos según vayan transcurriendo las semanas.

En La Palma, la zona más afectada ha sido la vertiente oeste y sur, sobre todo el valle de Tijarafe, Los Llanos, El Remo y Tazacorte. Las zonas norte y este, donde más afectó el temporal de principios de mes, no han sido tan castigadas esta vez. A falta de una valoración más detallada, y como estimación inicial, los daños apuntan a entre un 40% y 45% de pérdida de cultivo, sobre todo en platanera al aire libre con una elevada deflecación, defoliación, roturas y caída de plantas. Asimismo se han producido daños en infraestructuras agrícolas como muros e invernaderos. En el cultivo de aguacate, que se encuentra en plena cosecha y floración, se ha perdido el 50% de la fruta sin recolectar. Los daños en floración también afectarán a la próxima cosecha.

Cooperativas locales de La Palma califican este episodio de “auténtico desastre” y están recibiendo un aluvión de partes de seguros agrarios, algunos por siniestro total, como en la costa de Tijarafe, con roturas completas de invernaderos y cultivos.

En La Gomera, las zonas más afectadas han sido Valle Gran Rey, La Dama, Agulo y en menor medida, Hermigua. En platanera se barajan porcentajes de pérdidas que oscilan entre el 20% y 30% que se suman a las ya dañadas a principios de mes. La totalidad de las explotaciones de estas zonas apuntan a un 50% en daños.

En El Hierro, Gran Canaria y Fuerteventura no se han producido efectos de consideración importante salvo algunas quemaduras por calor y deposición de polvo en las plantaciones. En Lanzarote, debido a que la mayor superficie de cultivo está destinada a la viña, que se encuentra en parada vegetativa o en primeras brotaciones durante el periodo invernal, no se ha visto afectada gravemente. Como nota significativa, los cultivos de esta isla presentan una gran cantidad de polvo y salitre que si no llueve en los próximos días corren peligro de perderse.

Vientos fuertes y calima

            Según los datos registrados por las estaciones de la AEMET en Canarias, los vientos superaron rachas de 80 kilómetros por hora el día 22 de febrero en las zonas norte, sur y oeste de Gran Canaria, Tenerife y La Palma mientras que el día 23 se registraron por encima de los 100 kilómetros por hora en Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y La Palma. En concreto en San Juan de La Rambla se sobrepasaron los 150 kilómetros por hora. El día 24 se alcanzaron los 30º de temperatura en las vertientes oeste y sur de Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y La Palma.

Es la segunda vez que se registra un episodio de vientos fuertes y altas temperaturas de estas características en el mes de febrero (el primero ocurrió a principios de este mismo mes) aunque en esta ocasión la diferencia fue la presencia de calima o polvo en suspensión con valores superiores a 1.000 microgramos por metro cúbico, 20 veces superior al nivel máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que desaconseja la exposición al aire libre con concentraciones superiores a 50 microgramos. Esta combinación de fenómenos meteorológicos adversos ha incrementado los daños en aquellos cultivos que habían sido ya castigados y ha ocasionado efectos negativos en otras zonas provocando la ruina de aquellas producciones próximas a la recolección.

Ana Morgade explota contra ‘El Club de la Comedia’

0

Ana Morgade, presentadora de ‘El Club de la Comedia’, ha cargado duramente contra sus jefes a través de las redes sociales.

En un mensaje publicado en Twitter, la humorista ha querido mostrar su malestar por el hecho de que se haya tenido que enterar por terceras personas que ya no continuará al frente del espacio.

«Enhorabuena a El Club de la Comedia por la nueva temporada y por tener la elegancia de no decirme que ya no lo presento más. Como broma, de las mejores. ¡Muchas gracias!», escribe.

La Brigada de Investigación (BIIF) del Cabildo inicia las pesquisas para determinar la causa de los incendios de Tasarte y el Bentayga

0

Ha quedado descartada la causa natural, investigará para establecer si fue accidental o riguroso
LA BIIF utiliza el Método de Evidencia Física, que precisa 4 meses para entregar a la Fiscalía de Medio Ambiente un informe riguroso

Los agentes de la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) del Cabildo de Gran Canaria iniciaron hoy las pesquisas para determinar la causa de los incendios de Tasarte y el Bentayga, en los que la causa natural ha quedado descartada y los trabajos consistirán en desvelar si fueron accidentales o intencionados.

La primera actuación de los agentes de la BIIF es su intervención directa en la extinción. Durante su trabajo en el pueblo de Tasarte pudieron comprobar una vez más cómo las casas limpias de maleza y residuos alrededor apenas sufrieron daños, sin embargo otras no solo tenían acumulación de vegetación seca, sino residuos inflamables, incluido un vehículo, lo que incrementó los daños, ya que el fuego encontró de qué alimentarse hasta llegar a la propiedad e incluso colarse dentro y destruirla.

Limpiar alrededor de las viviendas es una medida de autoprotección necesaria para quien quiera mantener su casa a salvo de las llamas, máxime en esta situación de riesgo de incendio que ya no se circunscribe solo al verano.

Así, una vez pasada la fase peligrosa, comienza una investigación en la que la BIIF aplicará el Método de la Evidencia Física, un riguroso procedimiento que se extiende durante cuatro meses para poder entregar a la Fiscalía de Medio Ambiente un informe detallado que dé cumplimiento a su objetivo de determinar el origen, la causa, la motivación y a ser posible el autor.

La Brigada no puede informar sobre su trabajo mientras esté la investigación en curso y entregadas las conclusiones a la Fiscalía, que ha elogiado en diversas ocasiones la exquisitez de sus informes. “El procedimiento es laborioso y garantista”, explica el coordinador de la Brigada, Juan Carlos Santana.

El trabajo consiste en rebobinar la secuencia del incendio. “Es como un ser vivo, nace, crece y muere”, explica Santana, quien detalla que se trata de desandar el camino recorrido por las llamas hasta llegar al punto de origen, y ello lo hacen con un estudio topográfico del lugar, el modelo de incendio, el tipo de combustible vegetal y la climatología del día.

Con la ayuda de banderillas rojas y blancas, y leyendo el avance, la intensidad y gradientes de daño en piedras, ramas y el terreno, logran llegar al lugar de inicio para descubrir el foco y el medio de ignición.

Para ello, lo primero que hacen es acordonar la zona y trazar calles de 50 centímetros que estudian milimétricamente con lupas, detectores de gases, de temperaturas e incluso imanes, hasta dar con la causa.

Aunque logren un primer indicio evidente, incluso ello hay que acreditarlo, y hasta que no haya sido probado no es una conclusión válida ni para la justicia ni para ser informada a la sociedad.

Gran Canaria, única isla con Brigada

El Cabildo de Gran Canaria es el único que cuenta con Brigada de Investigación de Incendios Forestales y la constituyó como medida preventiva porque solo conociendo la causa se pueden tomar medidas para prevenirlas, subrayó el inspector, quien subrayó que la causa natural no ha sido acreditada nunca de hecho en Gran Canaria, ya que el cien por cien tiene detrás una causa humana, y de ellas la mayoría son por imprudencia y las menos las intencionadas.

Las imprudentes son por actos humanos en los que no se respetaron las medidas objetivas de seguridad, en la mayoría de las ocasiones por actividades de riesgo como el uso de maquinaria en temporada de riesgo de incendio forestal, por lo que el Cabildo no cesará en su empeño de lograr que la sociedad tome conciencia de que vive en una era en la que los fuegos forestales son un riesgo real.

El Entierro de la Sardina pone fin este viernes al Carnaval de los “Cuentos y Fábulas” en Gáldar

0

Este viernes 28 de febrero Gáldar despide su Carnaval de Cuentos y Fábulas en el que he estado sumergido desde el pasado 14 de febrero cuando arrancaron las fiestas con el Pregón del Carnaval a cargo de “Las chicas del Garaje”. A partir de las 21.00 horas, la ciudad dirá adiós a su carnaval y lo hará disfrutando a lo grande de uno de los actos más multitudinarios y divertidos, el popular Entierro de la Sardina, que partirá desde el Polideportivo Municipal Juan Vega Mateos recorriendo las calles de la ciudad.

Durante este desfile donde se anuncia que el Carnaval llega a su fin, la carroza de la Sardina desconsolada presidirá el cortejo fúnebre carnavalero, que termina con su quema y el mogollón final en la Plaza de Santiago, animado por DJ Yeray y Music Show.

Los vecinos volverán a salir a la calle para acompañar a la sardina en esta despedida que se alarga durante horas luciendo los últimos diseños y disfraces de estas fiestas que han estado dedicadas al mundo de los cuentos y las fábulas.

La Concejalía de Cultura y Fiestas, que dirige Julio Mateo Castillo, anima a la participación masiva en este último acto de la programación diseñada por esta área para hacer disfrutar a sus vecinos que se han volcado una vez más con estas fiestas tan populares.

Encuentran de madrugada en Gijón a una niña de 7 años pidiendo a gritos auxilio y con medio cuerpo asomado por la ventana

0

Un hombre que paseaba a su perro a las tres y media de la madrugada en Gijón fue quien escuchó los gritos de una niña de 7 años. La menor estaba asomada a la ventana, con medio cuerpo fuera, y pidiendo auxilio a gritos.

Según informa ‘El Comercio‘, tras avisar a los servicios de emergencia, la niña les contó que estaba sola, ya que su madre la había encerrado en casa por la tarde y se había marchado incluso sin dejarle la cena.

Cuando los Bomberos lograron entrar en el piso por la ventana, descubrieron que el lugar estaba lleno de basura.

Una vez que la madre apareció pasadas las cinco de madrugada, la Policía procedió a su arresto.

El Carnaval de Santa Cruz 2020, el más seguro, más limpio y más respetuoso con el medio ambiente de la historia

0

La alcaldesa capitalina, Patricia Hernández, compareció para informar sobre el desarrollo de la fiesta que sobrepasa esta noche su ecuador con el Entierro de la Sardina

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, ha comparecido en rueda de prensa para presentar los resultados del desarrollo del Carnaval de 2020 que actualmente se encuentra en su ecuador a la espera de que esta noche se celebre el Entierro de la Sardina.

Patricia Hernández estuvo acompañada de la primera tenienta de alcaldesa y concejala de Promoción Económica, Matilde Zambudio, así como del concejal de Servicios Públicos y Bienestar Comunitario, José Ángel Martín, el edil de Seguridad Ciudadana, Florentino Guzmán Plasencia, y el responsable de Fiestas, Andrés Martín Casanova.

La regidora municipal comenzó su intervención explicando que “durante todos estos días, este equipo de gobierno ha estado trabajando de la mañana a la noche, como es su obligación, para garantizar la máxima seguridad y tranquilidad, ya no solo de los chicharreros y chicharreras, sino de los miles y miles de personas que nos han visitado en estas fiestas y hoy puedo decir que esto se ha conseguido”, anunciando que “con los datos en la mano” el Carnaval 2020 está siendo el más seguro, más limpio y más respetuoso con el medio medioambiente de la historia.

Hernández aclaró que “el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es el más seguro del mundo, pero esto sobre todo se puede decir cuando hay imprevistos y sigue siendo igual de seguro, que es lo que ha sucedido este fin de semana”.

Así, detalló datos como que “el número de incidencias y la gravedad de las mismas registradas hasta la fecha son los más bajos de una década”, y, hasta hoy se ha atendido a 438 personas, de las que 363 son adultos y 75 menores de edad.

Por afecciones se han registrado 212 casos de intoxicaciones etílicas; 32 intoxicaciones por el consumo de drogas; 29 casos de enfermedad común; 54 asistidos entre traumatismos y caídas; 33 personas que sufrieron algún tipo de lesión por agresión; y 78 casos enmarcados en la categoría de otros.

Además, confirmó que se ha hecho un especial seguimiento a los posibles afectados por problemas respiratorios y únicamente se han constatado cinco casos, dos de los cuales eran personas asmáticas.

No obstante, donde la alcaldesa se mostró más inflexible fue al informar sobre el respaldo del ayuntamiento capitalino a los municipios del norte de Tenerife afectados por varios conatos de incendio durante la mañana del domingo.

SOLIDARIDAD CON EL NORTE

Patricia Hernández manifestó que “Santa Cruz ha sido el mejor referente de solidaridad entre municipios porque aun teniendo en sus calles desplegado todo un dispositivo de seguridad para más de 300.000 personas trasladó a sus efectivos de seguridad y emergencias para reforzar el trabajo en el norte de Tenerife” .

En este sentido especificó que desde que se tuvo noticia de los desgraciados incendios que comenzaban a sucederse en el Norte de nuestra isla, el Ayuntamiento de Santa Cruz se puso en contacto con las autoridades insulares de seguridad y con varios representantes públicos de los municipios afectados.

Los integrantes del Consorcio de Bomberos de Tenerife que prestaban servicio en el Carnaval (3 dotaciones) al tratarse de un incendio nivel 3, fueron reclamados para acudir a estos incidentes.

Así, Santa Cruz reevaluó los recursos disponibles, reforzó con personal propio y especializado la contención de incendios, y confirmó que un retén de Bomberos permanecería en el parque santacrucero ante cualquier contingencia. Además, a la vista de la situación, se activaron dos vehículos disuasorios contraincendios pertenecientes a la agrupación de voluntarios de Protección Civil santacrucera, más un vehículo coordinador y el personal necesario para acudir de inmediato al municipio de Santa Úrsula, donde colaboraron activamente en el control del fuego.

Igualmente se hizo un llamamiento a 16 agentes de la Unipol de la Policía Local, que estaban fuera de servicio, y que también se pusieron a disposición de las autoridades de este municipio norteño y todo ello sin que en ningún momento se produjera una merma de efectivos de seguridad en esa jornada que pusiera en riesgo la obligación de atender cualquier contingencia.

La regidora municipal zanjó la cuestión asegurando: “que nadie, sea de donde sea, tenga dudas de que Tenerife sí, que somos todos y Santa Cruz lo ha demostrado”.

Respecto a la situación climática adversa vivida este fin de semana, Patricia Hernández admitió que cancelar el Carnaval el sábado por la noche “fue una decisión muy difícil pero acertada porque apenas hubo incidentes, a pesar de que había anunciado un temporal de viento”.

En este sentido, indicó que se actuó conforme a informes técnicos y las instrucciones del Gobierno de Canarias, con cuatro llamadas del presidente de Canarias y otras cuatro al consejero responsable del área de Seguridad.

Respecto al Carnaval de Día, comentó que a diferencia de otras ediciones, en las que el mayor volumen de personas se concentraban entre las 4 y las 5 de la tarde, en esta ocasión el pico se produjo entre la 1 y las 2 de la tarde, registrándose el mayor flujo de circulación en la entrada a la ciudad desde la autopista del norte (TF-5), con más de 28.000 vehículos, de los 55.800 que accedieron a Santa Cruz por otras vías.

En este punto la alcaldesa aclaró que la decisión de mantener el Carnaval de Día se tomó a primera hora de la mañana, después de haber mantenido reuniones la noche anterior, y aseguró que no se recibió ninguna alerta sanitaria respecto a la llegada de grandes masas de polvo en suspensión; es más, quiso recodar que a la hora que se tomó la decisión de celebrar el Carnaval de Día, había menos calima que el sábado.

LIMPIEZA Y RECOGIDA SELECTIVA

Respecto a la mejora en la limpieza, la prima edila destacó “la ausencia de charqueríos incívicos en una ciudad moderna como Santa Cruz”, gracias a la multiplicación de los baños y a la colocación de las denominadas islas de alivio conectadas directamente a la red de saneamiento.

Igualmente incidió “en el éxito sin matices” de la recogida selectiva de plástico gracias a la colocación de las denominadas big bags.

Patricia Hernández explicó que “no es solo que se haya recogido más plástico, es que se ha recogido más plástico previamente seleccionado del resto de residuos en un carnaval en el que se ha generado menos plástico que nunca” y cifró esa cantidad en 6.500 kilos.

Para finalizar la rueda de prensa la regidora municipal quiso poner en valor “el acierto” en los cambios introducidos respecto a la ubicación de carrozas y la ausencia de problemas de ruido, a lo que quiso sumar el éxito de participación con escenarios repletos de público y una ciudad que ha vuelto a vivir el mejor carnaval del mundo del que resta aún algunos días más antes de despedirse hasta el año que viene.

Un concurso de ‘martillos explosivos’ deja 43 heridos en México

0

Docenas de personas han resultado heridas en México durante la celebración del ‘Martillo Explosivo’, un festival que se celebra todos los años en el país azteca.

El evento se tiene lugar en el mes de febrero y congrega a personas de todas las partes del país. Los participantes impregnan los extremos de un martillo con sulfato y clorato y golpean con él un riel metálico, lo que provoca una explosión que tiene el cielo de una gran nube de humo.

En su última edición celebrada en de San Juan de la Vega una deflagración ha dejado 423 personas heridas, Uno de ellos, el encargado de golpear el riel con el martillo tuvo que ser trasladado a un hospital en estado grave tras haber recibido un fuerte impacto en una de sus piernas.

YouTube video

Los Centros amplían el plazo para presentar propuestas a la licitación del alquiler del transporte interno de visitantes en la Ruta de los Volcanes

0

Las empresas interesadas podrán presentar sus candidaturas hasta las 14.00 horas del próximo lunes, 2 de marzo

Los Centros de Arte, Cultura y Turismo han ampliado el plazo de presentación de propuestas a la licitación del servicio de alquiler de guaguas para el transporte interno de visitantes en la Ruta de los Volcanes, y externo del personal que presta sus servicios en Montañas del Fuego. Así, las empresas interesadas podrán presentar sus candidaturas antes de las 14.00 horas del próximo lunes, 2 de marzo.

Con este expediente, los Centros pretenden dotarse de al menos dos guaguas para dar cobertura a los visitantes del espectacular recorrido de las Montañas del Fuego y, al mismo tiempo, realizar el transporte del personal que trabaja en el Centro una vez finalizada la jornada, parando en distintos puntos de la isla, con destino final en Arrecife.

El consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo, celebra la puesta en marcha de un procedimiento “que nos va a permitir dotar, por primera vez en casi una década, de un marco legal que regule los estándares de calidad de un servicio que consideramos estratégico y de especial relevancia para la Entidad”.

Quienes deseen consultar los pliegos u obtener más información al respecto de este procedimiento deben dirigirse a https://www.centrosturisticos.com/wp-content/uploads/2020/02/Anuncio-Pliegos-Licitacion-SVC_2020_04.pdf o al correo electrónico contratacion@centrosturisticos.com.

El PSOE logra la flexibilización de la senda de estabilidad con la abstención de ERC y Bildu y el ‘no’ de Junts

0

La mayoría parlamentaria del Congreso de los Diputados mostró este jueves su apoyo a los objetivos de estabilidad propuestos por el Gobierno para el periodo 2020-2023, que suponen una flexibilización de las metas de déficit y deuda fijados en 2018 por el PP. Tras recibir la aprobación de la Cámara Baja, esta senda de estabilidad deberá recibir también el visto bueno del Senado, tal y como establece la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

En concreto, la senda de estabilidad logró el apoyo de 167 votos a favor (PSOE, Unidas Podemos, PNV, Más País, Compromís, Coalición Canaria, Nueva Canarias y Teruel Existe, PRC), frente a 150 votos en contra (PP, Vox, Ciudadanos, Junts per Catalunya, CUP, UPN y Foro Asturias) y 19 abstenciones (ERC, Bildu y BNG).

Así se reflejó durante el debate en la Cámara Baja de estos objetivos, presentados por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, junto al límite de gasto no financiero, también conocido como techo de gasto, que servirán de base para elaborar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2020.

Durante su intervención, la ministra defendió la nueva senda de estabilidad señalando que la fijada por el PP en 2018 ya fue considerada entonces “poco realista” por organismos como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), el Banco de España y la Comisión Europea. Montero aseguró que dicha senda es “irreal” y que supondría 7.000 millones menos para la Seguridad Social y 3.500 millones menos para las comunidades autónomas.

“La realidad ha demostrado que la senda del PP no era realista”, reiteró, para a continuación agregar que, votando en contra de la nueva senda, los grupos parlamentarios “estarían diciendo no” a medidas como el incremento de las pensiones o de la ampliación de los permisos de paternidad de 5 a 8 semanas, entre otras.

Por ello, criticó que PP, Vox y Ciudadanos rechacen esta senda con el objetivo de “bloquear el funcionamiento del país”. “Saben que es imposible el cumplimiento de esa senda”, les dijo en referencia a la actual senda vigente del PP, acusándoles de seguir “sumidos en el bloqueo». En cuanto a Junts per Catalunya, la ministra apuntó a la importancia de aprobar la senda y los Presupuestos ahora que “estamos encauzando un diálogo político” sobre Cataluña, resaltando también que “esta senda es mejor” para dicha comunidad.

Por parte del PP, la diputada María Elvira Rodríguez indicó el voto en contra de su formación al considerar que el Ejecutivo pide “un acto de fe”, ya que consideró poco realistas las estimaciones incluidas en el cuadro macroeconómico, así como las previsiones de ingresos de las medidas fiscales, que en su opinión no cubrirán las medidas de “gasto, gasto y más gasto”. “Este no es el camino”, declaró, para posteriormente resaltar la conveniencia de tener unas cuentas equilibradas.

Desde Vox, Inés Cañizares auguró un “futuro negro” con unos objetivos de estabilidad elaborados “sobre un escenario de ciencia ficción, inconcebible” y “unas cuentas que no son veraces”. “Cumplir con el déficit es el objetivo macroeconómico más importante y la estabilidad presupuestaria el fundamento de unas cuentas públicas saneadas”, afirmó, para acto seguido criticar que “gastar por encima de lo que uno ingresa es una irresponsabilidad suicida”. Por todo ello, anunció el voto en contra de su grupo por considerar los objetivos “inadecuados, irresponsables, y lesivos para el presente y futuro de los españoles”.

El diputado Txema Guijarro, de Unidas Podemos, destacó que el techo de gasto y los objetivos propuestos suponen que “después de un largo, injusto e inútil ciclo restrictivo, iniciamos una fase de política económica expansiva” y preguntó a las formaciones de la derecha qué políticas sociales desecharían para evitar el “despilfarro” que denuncian. Asimismo, resaltó la necesidad de que las rentas altas y las grandes compañías aumenten su contribución tributaria para aumentar los ingresos y garantizar la financiación de los servicios públicos.

Joan Margall, de ERC, celebró el diálogo abierto por el Gobierno de coalición con la Generalitat de Cataluña y que priorice “el diálogo a las porras”, comentando que “ya habrá tiempo de ver el resultado de la negociación”. Por ello, le señaló a la ministra de Hacienda que, pese a que “no nos gusta su techo de gasto ni sus objetivos de déficit”, “hemos venido a Madrid a resolver un conflicto político” y que, con su voto, ERC dará “margen de confianza para que el diálogo y la negociación puedan avanzar”. “Damos una oportunidad a la mesa de negociación”, concluyó en su intervención.

El diputado Néstor Rego, del BNG, denunció que “la crisis económica fue la coartada perfecta para una política de recortes de derechos” y que, pese a que esas políticas se presentaron como temporales, se mantienen actualmente. Por ello, criticó que la senda “no ha sido de reducción del déficit, sino de recorte del gasto social”. Además, también mostró su queja de que la administración central se reserve una capacidad de déficit mayor que para las autonomías y reclamó un “cambio de rumbo” y que los objetivos de déficit se supediten al empleo y el estímulo de la actividad económica.

Por parte de Compromís, Joan Baldoví subrayó su compromiso con el acuerdo de investidura y apuntó que “no tendría sentido” haber investido a un presidente para ahora rechazar los Presupuestos. Así, resaltó la necesidad de “dar una oportunidad” a las cuentas para mejorar la situación de la Comunidad Valenciana y no seguir con las de Montoro. Sin embargo, criticó que “el Estado se reserva la mejor parte” del déficit “cuando en las comunidades autónomas se gestiona más del 30% del gasto social y el déficit que se les deja es sólo el 11%”. Además, también pidió objetivos de déficit asimétricos entre las comunidades para que se ajusten de forma individual a la realidad económica y financiera de cada autonomía.

En cuanto a Más País, Íñigo Errejón anunció también el voto favorable de su formación, al considerar que “cada mes con los Presupuestos de Rajoy y Montoro es un mes perdido”, pero consideró que las medidas son sólo “ligeramente mejores” y que la senda de déficit podría ser más flexible al haber salido España del procedimiento de déficit excesivo de la Comisión Europea. Asimismo, también recomendó incrementar los ingresos para reducir la brecha fiscal que tiene España respecto a la UE, por lo que pidió al Gobierno “más determinación” cuando elabore los Presupuestos de 2020.

Desde Junts per Catalunya, Ferran Bel negó el voto favorable de su formación al criticar que los objetivos presentados por el Gobierno no han sido negociados ni pactados con ellos y advirtió que la posición de su formación “no presupone el voto sobre los Presupuestos”. Además, desvinculó el futuro de la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat del voto sobre los objetivos de estabilidad ya que, explicó, “sería un error pensar que para continuar la mesa de diálogo hay que votarlo todo a favor”. Por otro lado, también reprochó a Montero que el Estado se reserve mayor déficit que para las comunidades autónomas y reclamó el dinero de la mensualidad pendiente de cobro del IVA de 2017.

Marcos de Quinto, diputado de Ciudadanos, se mostró en contra de la flexibilización de la senda de estabilidad, al considerar un problema los altos niveles de deuda y que continuar con el déficit es “suicida” y supone un “simpa generacional”. Por otra parte, también denunció que la flexibilización y el aumento del gasto que defiende el Gobierno son para “comprar los apoyos” del resto de formaciones y pagar “las facturas de la investidura”.

La diputada Idoia Sagastizabal, del PNV, indicó el voto a favor de su grupo, destacando que siempre ha sido “muy crítica” con la forma de aplicar la consolidación fiscal y defendiendo que debía hacerse de una manera “más pausada y acorde al crecimiento económico, afectando menos a la vida de las personas y permitiendo mantener las medidas sociales”. Sin embargo, avisó de que el voto favorable a los objetivos “no es un cheque en blanco” de cara a los Presupuestos.

Por parte de Bildu, Oskar Matute denunció el carácter “neoliberal” de la UE y de las leyes de estabilidad, asegurando que suponen una contención a las políticas sociales y, aunque defendió su flexibilización, reclamó que se acabe con el “ahogamiento” a los ayuntamientos y se permita un mayor gasto social de estas administraciones, así como de las comunidades autónomas. Por ello, pidió al Gobierno de coalición que “dentro de los márgenes, haga cosas diferentes” mediante la flexibilización de los objetivos de estabilidad y las subidas de impuestos a las rentas altas.

En cuanto a la CUP, Mireia Vehí, también criticó que lo debatido “forma parte de la arquitectura económica de la UE” y anunció su voto negativo como forma de hacer “una enmienda a la totalidad a la política de la bola de nieve de la deuda”, que, señaló, “está vinculada a la crisis” y supone una “hipoteca” para las generaciones futuras. En esta línea, denunció el “casino financiero” en el que se basa la economía y pidió una auditoría de la deuda.

Para Ana Oramas, de Coalición Canaria, “España no puede seguir funcionando con unas cuentas de hace tres años y seguir viviendo en 2020 como si siguiéramos en 2018” y, aunque se mostró en contra del techo de gasto y de que Canarias no pueda hacer uso de su superávit, aseguró que “es necesario un nuevo Presupuesto que cumpla con Canarias” por lo que mostró su compromiso de trabajar para ello.

Desde Nueva Canarias, Pedro Quevedo anunció su voto favorable por la necesidad de elaborar unos neuvos Presupuestos que atiendan las necesidades de la población y reclamó la flexibilización de la regla de gasto para permitir que aquellas administraciones que tienen sus cuentas saneadas, como Canarias, puedan utilizar su superávit en lugar de mantenerlo en depósitos bancarios.

Por UPN, el diputado Sayas López rechazó la flexibilización de los objetivos, indicando que es hacer “trampas al solitario”, y se mostró en contra del “mastodóntico” gasto del Estado y de “freír a impuestos” a los ciudadanos, por lo que subrayó la necesidad de “adelgazar” de la administración pública.

José María Mazón, del PRC, anunció su voto a favor de los objetivos de estabilidad por considerarlos “razonables y responder a un escenario realista” y porque “España y Cantabria necesitan este Presupuesto”, aunque también aprovechó su intervención para reclamar el IVA de 2017.

Por último, Isidro Martínez Oblanca, de Foro Asturias, se mostró en contra de la propuesta de senda, criticando que supone “recuperar las nocivas recetas” del Gobierno de José Luis Rodríguez de Zapatero, y que con el nuevo Ejecutivo de coalición “vamos de cabeza a la asfixia fiscal de los españoles, al trato desigual entre comunidades autónomas y al déficit galopante, así como de nuevo al agujero negro de la economía que arrastramos desde 2011, reconvertido en una gigantesca deuda pública”.

SERVIMEDIA

XII Gala de Carnaval por la Integración 2020 en Las Palmas de Gran Canaria

0

La Asociación COMPSI y la Fundación del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, organizan la XII GALA DE CARNAVAL POR LA INTEGRACIÓN – 2020, en el Parque Santa Catalina, este jueves día 27 de FEBRERO a las 17.30 horas, en esta Gala participarán un total de 473 usuarios de Centros de Atención a personas con Discapacidad de Gran Canaria

En dicha gala se concursa por el primer, segundo y tercer puesto, en las categorías de categorías: individual, pareja y grupo. Asisten los Centros de Atención a Personas con Discapacidad de la isla de Gran Canaria, y concursan los centros seleccionados en la XX Gala Provincial de Carnaval celebrada el pasado 19 de febrero en la ciudad de Gáldar.

Los Centros que pasaron a la final son los siguientes:

CATEGORÍA INDIVIDUAL:

CENTRO DE TEROR, CAMP TABLERO, CENTRO DE GÁLDAR, CADF ARUCAS Y MOGÁN.

CATEGORÍA EN PAREJAS:

C.O. C. GUÍA, C.O. INGENIO, C.O. VALLESECO, C.O. GÁLDAR Y CAMP OBISPO PADRE CUETO.

CATEGORÍA DE GRUPO:

C.O. GÁLDAR, C.O. MOGÁN, C.O. TEROR, C.O. VALLESECO Y CENTRO DE INGENIO.
El jurado estará conformado, en esta ocasión, por diez representantes de diferentes empresas que colaboran con la Asociación y miembros destacados del carnaval.
Este año nos acompaña nuevamente, como presentador, el gran Roberto Herrera, que de forma desinteresada siempre colabora con nosotros cada vez que se lo solicitamos.

Además contaremos con la comparsa NUEVO ESTILO, la orquesta FURIA JOVEN y DRAG KEMBER.

Ya es la XII GALA consecutiva, que la Asociación COMPSI organiza y en la que colaboran, empresas privadas y administraciones públicas, así como voluntarios que participan de forma desinteresada en los diferentes actos que esta entidad organiza mensualmente, durante el año.

Aznar alerta de las “graves consecuencias” de la mesa de diálogo sobre Cataluña y González ve “una performance”

0

El expresidente del Gobierno José María Aznar sostuvo este jueves que la mesa de negociación que arrancó ayer entre el Ejecutivo central y el de la Generalitat tiene “muy graves consecuencias”, mientras que el exjefe del Ejecutivo Felipe González estimó que “lo que pasó ayer, pasará mañana y al otro día es una performance para lo que viene después con las elecciones catalanas”.

Así se pronunciaron en el debate inaugural del I Congreso Nacional de la Sociedad Civil, donde ambos compartieron ponencia un día después de que el Gobierno de Pedro Sánchez pusiese en marcha la mesa de negociación con la Generalitat de Cataluña en un encuentro en el Palacio de la Moncloa.

Desde la base de que “nuestro problema doméstico es que el pacto de lealtad a la Constitución ha sido roto”, Aznar opinó que “lo que pasó ayer tiene muy graves consecuencias”. “El solo hecho de la reunión es un elemento simplemente devastador para el sistema institucional”, sentenció.

Aznar denunció así que se acepte “como algo normal” que el Gobierno de España tenga una relación bilateral con el Ejecutivo de una comunidad autónoma, cuando “es algo que realmente choca con la idea de los constituyentes y de la normalidad institucional”. “En la democracia las formas son esenciales”, advirtió Aznar.

Según el que fuera presidente del PP, remarcó que “es difícil encontrar un país que le da la llave de su gobernabilidad a alguien que está en prisión condenado por sedición”. “Intento mirar por todas partes y veo cosas raras y que no me gusta, pero como ésta es muy complicado”, apostilló.

Es más, Aznar se confesó “ciertamente angustiado” como ciudadano español porque no le gusta “nada” lo que está viendo políticamente en España. En este contexto político, el exjefe del Ejecutivo y exlíder de los populares opinó que hay que ser “conscientes” de que “es muy difícil forjar objetivos y proyectos comunes” aunque “por responsabilidad” debiera hacerse.

Además, sostuvo que “el pacto que se hizo en 1978 se ha roto”, para inmediatamente después precisar que “lo han roto” y, de esta forma, se han “quebrado” los elementos básicos que han guiado la vida española desde el inicio de la democracia.

GONZÁLEZ

Según el primer análisis de González sobre la mesa de diálogo, en realidad ayer “no pasó nada formalmente” y “probablemente seguirá sin pasar nada” en la siguiente reunión entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña. “Parece que eso tiene que ver con la aprobación del ‘techo de gasto’ y, ¿qué necesidad hay de mezclar una cosa con la otra?”, expuso.

“¿Por qué hay que mezclar problemas que son distintos?”, se preguntó González, y él mismo se respondió que por el hecho de que “los representantes políticos de todos los signos están con la navaja en la boca y no se les oye hablar”. “Sólo se les oye el silbido de la navaja. Sáquense la navaja de la boca, reflexionen tranquilamente”, recomendó.

Más tarde, el expresidente socialista admitió que le preocupa “el fondo”, no que se dialogue. “Me parece bien que se dialogue”, subrayó, a lo que el que fuera presidente del PP le replicó con un “tú no lo vieras hecho ni yo tampoco”. “Yo no hubiera hecho tantas cosas…”, respondió González a Aznar.

González le recordó, no obstante, que estamos en un momento distinto. Pasaron muchas cosas en su época, reconoció Aznar, “pero no esto”. “Estamos en un bloquismo, enfrentados radicalmente, donde el discurso dominante está en los extremos y la sociedad y el voto no”, prosiguió el socialista con su análisis.

En este sentido, González destacó que su prioridad es “preservar la democracia”, que está representada por la Constitución y el ordenamiento jurídico. “Por favor, si se reforma, hay que garantizar con mayor claridad política el precio a pagar por la deslealtad institucional”. “Yo propondría, como ciudadano, es que se penalice políticamente en serio la deslealtad”, añadió.

Para el expresidente socialista, “lo que pasó ayer, pasará mañana y al otro día es una performance para lo que viene después, en el otoño, con las elecciones catalanas”. “Es una pelea de divisiones”, analizó, antes de defender que “todo el mundo sabe que no hay espacio para la amnistía; no hay espacio de autodeterminación”.

Por último, González opinó que reformar el Código Penal es “tan necesario como inoportuno” e insistió en que “cumplir la ley es el perímetro de la Constitución, del Estatuto de autonomía y del ordenamiento jurídico en el que cualquier responsable político puede y debe hablar”.

SERVIMEDIA

Plácido Domingo cancela sus representaciones en el Teatro Real

0

Horas antes de que el Teatro Real celebrara una reunión de urgencia para estudiar si debían seguir contando con Plácido Domingo, el tenor ha anunciado que cancela sus representaciones.

Estaba previsto que participara en ‘La Traviata’, la ópera de  Giuseppe Verdi, que se iba a interpretar entre el 9 y el 23 de mayo.

La cancelación llega después de que este miércoles el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, ordenara cancelar las actuaciones de Plácido Domingo en el Teatro de la Zarzuela, programadas para el 14 y 15 de mayo, tras la investigación que demuestra que acosó sexualmente a varias mujeres.

Los casos de acoso fueron confirmados en una investigación del sindicato de músicos de ópera de Estados Unidos y que recoge 27 testimonios de personas afectadas por este acoso que, ayer mismo, reconoció el propio tenor asumiendo su “total responsabilidad”.

(SERVIMEDIA)

Un misterioso hedor regresa a un condado estadounidense y deja sin palabras a los investigadores

0

Un misterioso hedor ha impregnado de nuevo el ambiente del condado de Delaware, en Pensilvania (EEUU), y los agentes que investigan el caso no encuentra una explicación para ello.

Lo extraño es que el fuerte olor ha aparecido en todas las ciudades del condado, incluidas Glenolden, Tinicum y Upper Darby, a las afueras Filadelfia. Sin embargo, nadie sabe a qué se debe, muchos residentes lo han descrito como un olor cercano al «combustible».

«Es como un azufre, humo», comentó uno de los vecinos de Glenolden, Terry Pelham, en declaraciones a ‘KYW-TV’. «Tan pronto como sales del coche puedes olerlo», explicó.

«Tenía miedo de fumar: ‘¿De dónde viene esto?’. Literalmente pensé que la tubería de gas se había roto «, comentó Ana Delaney, otra vecina de la localidad.

Otra teoría que barajan los habitantes del condado es que el hedor provenga de un arroyo de aguas residuales cercano.

Durante el pasado mes de octubre, cuando se olió por primera vez el extraño aroma, varias empresas y una escuela pública en la ciudad de Chester, se vieron obligadas a cerrar sus puertas. Posteriormente, en diciembre, el olor comenzó a sentirse en Brookhaven, informó ‘FOX29 Philadelphia’.

Tras meses de investigación, los agentes desconocen cuál puede ser el origen de semejante tufo. El director de servicios de emergencia del condado de Delaware, Tim Boyce, dijo el mes pasado en declaraciones al ‘Philadelphia Inquirer’ que era complicado localizar la zona cero.  «El desafío al que nos enfrentamos es que el viento puede soplar en diferentes direcciones, dependiendo de dónde estés», dijo. «Para cuando alguien llegue al origen del informe, es posible que ya no huela».

El Cermi repasa con el Imserso la agenda política de la discapacidad para esta legislatura

0

Una delegación del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) se ha reunido con el nuevo director general del Imserso, Luis Barriga, para repasar la agenda política de la discapacidad para la nueva legislatura en los ámbitos de decisión y actuación del organismo.

En el encuentro, estuvo también presente el director general de Políticas de Discapacidad, Jesús Celada, para un examen coordinado de los planteamientos y demandas del movimiento social de la discapacidad representado por el Cermi.

En cuestiones de autonomía personal y atención a la dependencia, el Cermi planteó la necesidad de “proceder a revertir los recortes y reducciones de derechos y prestaciones producidos en el año 2012, con motivo de la crisis, y a un incremento presupuestario sustancial en la Ley de Presupuestos de 2020, para rebajar el llamado ‘limbo’ de la dependencia”. Asimismo, se trató la situación de la ILP del Cermi contra el copago en dependencia, pendiente de decisión por el Parlamento.

De igual modo, la delegación del Cermi reclamó un acuerdo rápido y ambicioso sobre la configuración de la prestación de asistencia personal, “que es la pariente pobre del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, 13 años después de su puesta en marcha”.

Otro aspecto abordado por la plataforma representativa de la discapacidad en España fue la petición para modificar la ley procesal para que las controversias y litigios derivados de la Ley 39/2006 pasen a la jurisdicción social.

En lo referente a la valoración de la discapacidad, el Cermi exigió la pronta aprobación del nuevo baremo de discapacidad, una vez se conozcan los resultados del proceso de pilotaje que se está desplegando en ocho comunidades autónomas e indique si el nuevo instrumento, en la práctica, supone un avance respecto del vigente.

En materia de vacaciones sociales, el Cermi demandó para la convocatoria específica de discapacidad un incremento de partidas y nueva ordenación de la convocatoria, y en cuanto a la de mayores, planteó la exigencia de garantías de accesibilidad de todo el proceso (destinos, hoteles, transporte, etc.).

Finalmente, el Cermi se interesó por la situación y perspectivas de los centros de atención del Imserso (CANF, CMRF, etc.) y por la nueva ley estatal de Servicios Sociales, comprometida en el acuerdo del Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos.

SERVIMEDIA

Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y sector turístico local coordinan nuevas acciones para evitar impactos negativos por el coronavirus

0

El presidente del Gobierno autonómico convoca a representantes de la Corporación insular, de otras áreas de su Ejecutivo y de las patronales turísticas de las Islas

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, mantuvo en la tarde de hoy, miércoles 26 de febrero, una reunión con los responsables de las patronales turísticas del Archipiélago con el objeto de repasar junto a esas organizaciones y otras administraciones públicas toda la información existente acerca de la alerta sanitaria que se ha producido en Tenerife tras la confirmación de un primer positivo por coronavirus el lunes pasado.

A esa cita de trabajo, convocada por Presidencia del Gobierno, asistieron el viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera; el viceconsejero de Turismo, Sergio Moreno, y la gerente de Promotur, María Méndez. Además, acudieron a la reunión, también concebida para la coordinación de esfuerzos entre esos distintos agentes, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y el consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez. Por el lado empresarial estuvieron, entre otros, los presidentes de las patronales turísticas de la provincia tinerfeña (Ashotel), Jorge Marichal; de la FEHT grancanaria, José María Mañaricúa, y de las organizaciones sectoriales de Fuerteventura (Asofuer), Antonio Vicente Hormiga, y de Lanzarote (Asolan), Susana Pérez.

En su intervención inicial, el presidente del Gobierno de Canarias explicó la situación actual tras la alerta sanitaria por coronavirus activada el lunes pasado en Tenerife y expuso cómo se detectó ese contagio y cómo se ha evolucionado desde la confirmación del primer positivo en el sur de Tenerife hasta el mediodía de hoy, con cuatro casos ya confirmados por los primeros análisis, los realizados en el hospital público de la Candelaria y pendientes de confirmación por parte del laboratorio de referencia en Madrid.

Torres agradeció a todas las instituciones participantes, públicas y privadas, los esfuerzos desplegados para gestionar de la forma más eficaz esa alerta sanitaria y valoró los mensajes de tranquilidad y de calma trasladados de forma continua y certera por los portavoces del sector empresarial turístico en Canarias.

Todos los participantes en la cita coincidieron en la necesidad de que la coordinación de las acciones decididas sea la mejor posible; definieron algunos ejes en los que actuar de forma inmediata para prevenir y así evitar daños posibles a la imagen turística de Canarias, y se empeñaron en aumentar todos los recursos humanos y materiales que sean necesarios para llevar al nivel más alto la gestión de la incidencia sanitaria.

 

Se busca a la persona que contagió de coronavirus a un hombre en Sevilla

0

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha iniciado una investigación para tratar de dar con la persona que contagió a un hombre en Sevilla con el coronavirus. Se trata del primer positivo de alguien que no ha visitado un país afectado, ni tampoco ha tenido relación con ninguna persona que tuviera coronavirus.

Se trata de averiguar cómo se puedo contagiar, y quién le transmitió el virus, para evitar que pueda afectar a más personas.

De momento el hombre de 62 años que dio positivo en Sevilla ha quedado aislado en el hospital Virgen de la Macarena donde se le está aplicando varios fármacos para evitar que la neumonía que padece vaya a más.

Días antes de enfermar estuvo en contacto con varios compañeros de trabajo en una reunión, lo que ha llevado a los investigadores a sospechar que ahí está el foco.

Roban centenares de mascarillas en hospitales por el miedo al coronavirus

0

El temor a la propagación del coronavirus, y la psicosis de algunos ciudadanos ha llevado al desabastecimiento de mascarillas en las farmacias españolas, a pesar de que los expertos insisten en que no es necesario usarlas.

En las últimas horas varios hospitales de Madrid han tenido que activar medidas especiales de protección de sus almacenes, después de que se hayan sustraído centenares de mascarillas. Algunos centros ya han dado la voz de alarma como, por ejemplo, La Paz, la Fundación Jiménez Díaz, el Infanta Leonor y  La Princesa.

En la Comunidad Valenciana también se ha detectado una disminución importante de mascarillas en El Hospital de Villajoyosa (Alicante), así como en La Fe y el hospital Clínico de Valencia.

 

Análisis Metro Redux para Nintendo Switch – La supervivencia del metro ahora en portátil

0

Si la novela del ruso Dmitry Glukhovsky es para leérsela sin pestañear, el videojuego que lanzó allá por el año 2010 A4 Games estaba muy a la altura del texto. Poco después de Metro 2033 se publicaba Metro: Last Light, una continuación que no aparecía en los libros pero que nos daba más profundidad en la historia de Artyom tras los sucesos de 2033. En novelas este Metro: Last Light influyó en el posterior Metro 2035, quedando Metro 2034 como una historia accesoria. Fueron los dos juegos de Metro muy exitosos y Koch Media se vio obligada a lanzar un pack con ambos. Tras este pack y su pertinente remasterización, hoy tenemos un nuevo milagro en la Híbrida de Nintendo, pues Metro Redux, acaba de ser publicado en Switch para que todos podamos disfrutar de los dos juegos tanto en casa como en el lugar que más rabia nos dé.

La historia de Metro 2033 y Metro Redux está ambientada en un Moscú postapocalíptico en donde la radiación ha hecho sus estragos en la superficie y es imposible salir. Los supervivientes se han refugiado en la extensa red del Metro de la ciudad moscovita y cada estación es una pequeña ciudad que lucha por subsistir. Además se han formado distintos bandos y se han creado rivalidades entre distintas estaciones que hacen más complicada la convivencia. Por si esto fuera poco, en la superficie habitan unas criaturas producto de la radiación nuclear llamadas Los Oscuros (Los negros en la versión original del libro) que hacen sus incursiones de vez en cuando por la red ferroviaria.

Metro Redux 1

En la primera entrega Artyom, el protagonista debe ir en busca de un amigo por los peligrosos túneles y se topará con los Oscuros y con distintos peligros más allá de las criaturas exteriores. La segunda parte, Metro: Last Light prosigue la historia de Artyom justo un año después de los hechos acaecidos en Metro 2033, no queremos contar más debido a que podemos caer en spoilers y realmente las dos historias merecen la pena de ser tanto jugadas como leídas.

La jugabilidad de Metro no ha sido retocada en absoluto. Metro es un juego shooter en primera persona con partes en las que el sigilo será esencial si queremos salir vivos de las situaciones que nos iremos encontrando. Vamos a tener que viajar a lo largo de la red de metro encontrándonos enemigos de todo tipo, tanto criaturas radiactivas como los propios humanos que no nos verán con buenos ojos. Un shooter de esos llamados pasilleros en los que la libertad de acción no es muy amplia y en la que deberemos ir siempre hacia adelante. Eso sí, vamos a tener diversión en todo momento y además, que a día de hoy ya pocos juegos son pasilleros, en este incluso lo vamos a agradecer.

La supervivencia es básica en Metro 2033 y vamos a tener el aliento de la muerte en nuestra nuca todo el rato. La munición es escasa, así que habrá que disparar gastando las balas justas, el derroche aquí está sobrevalorado. En cualquier momento podemos morir, ya sea por el ataque de una bestia, por uno de los guardias o simplemente despeñándonos en una de las zonas de tuberías Habrá que tener el máximo cuidado y la máxima precaución porque realmente Metro 2033 y Metro: Last Light no son juegos facilitos, suponen un reto.

La calidad de la imagen en ambos juegos es estupenda y aunque se pierde cierta calidad de nitidez a la hora de jugar comparando con la versión de las otras consolas, el juego luce de maravilla. Se mueve estupendamente sin caídas de frames y con unos modelados que lucen espectaculares ya sea a nivel de modo sobremesa o en el modo portátil. Entre los recortes que ha sufrido el juego para que se produzca el milagro de funcionar en Switch a ese nivel es la tasa de frames que no sobrepasa las 30 imágenes por segundo. Jugar a la versión de Xbox y a esta de seguido hará que tu ojo vea el cambio, pero si lo juegas y te olvidas de las demás versiones, no vas a notar nada, al contrario, lo vas a disfrutar.

Metro Redux 22

Quizás uno de los puntos negativos es la baja luminosidad del juego, que entendemos que Metro es una saga oscura y la luz bajo tierra es un bien escaso, pero realmente hace complicado en modo portátil en un sitio iluminado y con la Nintendo Switch a tope de brillo el poder disfrutar de todos los detalles porque vamos a ver más bien poquito. No solo le pasa esto a la saga Metro, si no que a otros muchos juegos con baja luminosidad, son complicados de jugar en el exterior.

También se sacrifica un poco la potencia de carga al traspasar el juego a Switch y por lo tanto algunas pantallas de carga se nos van a hacer algo más largas de lo esperado. Hay que cargar muchas texturas, mucho mapeado y realmente el juego ahí si nos hace esperar. Por el contrario a nivel sonoro no tenemos ninguna queja y se mantienen la calidad original de las dos obras de A4Games.

En conclusión, si os gusta la supervivencia, algunos sustos, un mundo postapocalíptico tras una explosión nuclear que ha hecho florecer una sociedad establecida en el suburbano de Moscú, una sociedad con más similitudes a la nuestra de la que podríamos esperar a priori. Metro Redux contiene diversión, emoción, tiroteos, sigilo en una edición de lujo tanto para el que ya lo haya jugado y quiera volver a retomar la aventura en cualquier sitio con la Nintendo Switch como para el que no tuvo la oportunidad en su momento y pueda pasárselo en grande. Ahora Koch Media nos da una ocasión de lujo para tener en nuestras manos un imprescindible de Switch, este Metro Redux de A4 Games.

El PP critica que un critica que un «delincuente» como Torra recibiera “honores de jefe de Estado”

0

El alcalde de Madrid, el popular José Luis Martínez-Almeida, criticó hoy que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, diera este miércoles “honores de jefe de Estado” a un “delincuente” como el responsable de la Generalitat, Quim Torra, durante la constitución de la mesa de diálogo sobre Cataluña.

Almeida se pronunció de esta forma a su llegada esta mañana al I Congreso Nacional de la Sociedad Civil, en el que intervendrán los expresidentes Felipe González y José María Aznar.

Preguntado por la constitución este miércoles en La Moncloa de la mesa de diálogo sobre Cataluña, el primer edil de Madrid criticó que Sánchez recibiera con «honores de jefe de Estado» a un “delincuente” como Torra, en referencia a que ha sido condenado por desobediencia alr no quitar lazos amarillos de la Generalitat en periodo electoral.

Para el alcalde, lo ocurrido ayer evidencia la “total y absoluta falta de límites éticos y políticos” de Sánchez. También sostuvo que el jefe del Ejecutivo pretende “seguir engañando a todo el mundo todo el tiempo”, en alusión a que la mesa de diálogo se vaya a mantener pese a que Torra insista en pedir un referéndum de independencia y la amnistía para los condenados del ‘procés’.

(SERVIMEDIA)

La Policía Nacional detiene a 15 personas que poseían y distribuían pornografía infantil a través de las redes sociales

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido en nueve provincias a 15 personas que poseían y distribuían gran cantidad de material pornográfico infantil en Internet a través de las redes sociales. Otros seis individuos han sido imputados por su presunta relación con los hechos.

La Policía Nacional recibió, a través de la Embajada de Estados Unidos en España, una información relativa a varias investigaciones llevadas a cabo por el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC) de Estados Unidos, relacionada con la presunta comisión de un delito de prostitución y corrupción de menores.

En esa información constaban las denuncias recibidas a través de CyberTip del NCMEC, relativas a diferentes hechos constitutivos de delitos de tenencia y distribución de material pornográfico infantil a través de Internet en España.

CyberTip recibe denuncias directamente de los Proveedores de Acceso a Internet (ISP), los Proveedores de Servicios Electrónicos (ESP) y de la colaboración ciudadana. Sus analistas proceden a la realización de los informes de evaluación de esta información a fin de darle traslado a la Policía y a los fiscales, logrando una estrecha colaboración de carácter internacional en la lucha contra la explotación sexual infantil en todo el mundo.

De este modo, una conocida red social denunció a través del NCMEC que varios de sus usuarios habían publicado en sus cuentas material audiovisual de explotación sexual infantil. Algunos de ellos creaban, de forma continua, nuevas cuentas con datos falsos para poder seguir compartiendo los archivos ilegales con otros usuarios a los que conocían gracias a la red social.

EXTREMA VIOLENCIA

Del total de las denuncias analizadas, se ha logrado la completa identificación en España de 21 usuarios que compartían material pornográfico infantil a través de la red social. La operación se saldó con la detención de 15 de ellos en las provincias de Barcelona, donde se arrestó a cuatro personas; Madrid, donde se practicaron tres detenciones; Málaga, donde se detuvo a dos individuos, y Albacete, Badajoz, Las Palmas, Murcia, Orense y Santa Cruz de Tenerife, con un arrestado en cada una de ellas. Los seis restantes han sido imputados.

Uno de los detenidos en Barcelona llegó a pagar 300 euros por un lote de imágenes protagonizadas por menores de muy corta edad. Contenía, incluso, material referente a bebés agredidos sexualmente de forma muy violenta.

Durante las 21 entradas y registros llevados a cabo en España, se han intervenido 19 teléfonos móviles, 14 ordenadores portátiles, seis discos duros, cuatro lápices de memoria, tres tabletas, una tarjeta de memoria y tres DVD/CD. Todo ello contenía gran cantidad de archivos ilícitos.

DELITO

La Policía Nacional continúa advirtiendo a los usuarios de cualquier red social que compartir o guardar este tipo de imágenes de menores es un delito. Este tipo de contenido debe ser denunciado en la propia red social o de inmediato ante la Policía Nacional.

(SERVIMEDIA)

Un surfista salva la vida tras pegar un puñetazo en el ojo del gran tiburón blanco que le atacó

0

Un surfista de 60 años salvó la vida tras golpear en un ojo a un gran tiburón blanco que le atacó mientras practicaba con su tabla en una playa de Nueva Zelanda.

Nick Minogue, vecino de Auckland, surfeaba el pasado sábado por la mañana en la Playa de Pauanui cuando un tiburón blanco de tres metros de largo mordió uno de los extremos de su tabla.

«Estaba lejos de la costa y había olas, cuando algo me golpeó en el codo», comentó Minogue al ‘New Zealand Herald‘. «Cuando me dí cuenta de lo que estaba pasando, vi sus dientes clavados en el extremo de la tabla delante de mí», prosiguió con su relato.

Según su testimonio, en ese momento, Minogue decidió  defenderse y pelear con el escualo. «Le grité que se marchara y le lancé un puñetazo al ojo, pero fallé», dijo. «Lo intenté de nuevo y acerté de pleno. Su ojo era enorme y ví como lo cerraba», comentó.

Tras asestar el puñetazo, el tiburón soltó la tabla y el hombre pudo de nuevo remar hacia la orilla. Minogue se percató que el escualo le había hecho dos agujeros en el traje de neopreno a la altura de su brazo, una dentellada había traspasado su piel.

Según la marca que el animal dejó el la tabla, los expertos señalaron que se trataba de un gran tiburón blanco.

Extraen del interior de una serpiente una toalla de playa entera

0

Los veterinarios de un hospital para animales en Australia compartieron las imágenes de la intervención a una serpiente pitón a la que extrajeron de sus intestinos una toalla de playa al completo.

El Small Animal Specialist Hospital de Sydney atendió a una serpiente pitón de 18 años, apodada como Monty Python en honor al grupo de cómicos británico, que fue trasladada al hospital por una familia que la encontró agonizando. Los especialistas descubrieron que en su interior tenía enrollada una toalla de grandes dimensiones.

Tras extraerle la prenda, el reptil fue  puesto en libertad. «Hubo risas y felicidad. Estamos encantados de anunciar que tanto la serpiente como la toalla vivirán para contarlo», dijeron los médicos que atendieron a la animal.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

‼️Monty Python and The Missing Beach Towel ‼️ We see all kinds of interesting cases here at our Avian and Exotics Department, but it’s not every day we see something quite as unusual and as extraordinary as this case. Monty is an 18 year old Female Jungle Carpet Python weighing 5 kg and 3 m long, who presented to Dr Olivia Clarke at our Avian and Exotics Department at @sash_vets as she was seen eating an entire beach towel whole the night before! Monty was anaesthetised and radiographs were taken to confirm the location of the start of the towel which was approximately 1m from the head and we marked this location with tape. A flexible endoscope was placed down Monty’s gastrointestinal tract, which allowed us to visualise the end of the towel sitting her stomach. With assistance from our internal medicine team, very long forceps were placed through the endoscope and used to grasp the towel. Once we had a good grip, the towel was able to be carefully removed from the gastrointestinal tract with endoscopic guidance. It was smiles all round and we are happy to report that both Monty and the beach towel have lived to see another day! Monty was discharged from hospital the same day and her owner reports she is back to her happy, hungry self!

Una publicación compartida de SASH Avian & Exotics (@sash.avian.exotics.vet) el

Una madre demanda a un fabricante de leche en polvo después de que su bebé vomitara un gusano

0

Una madre de origen francés ha demandado a un fabricante de leche en polvo después de que su bebé vomitara un gusano de varios centímetros tras una toma, informó la gendarmería gala.

Los hechos se han producido después de que otra madre denunciara a la misma marca, Gallia, tras encontrar una larva viva en el producto.

La madre presentó la denuncia en una comisaría Saint-Malo, al norte de Bretaña . «En noviembre, su hija de tres meses tenía fiebre», aseguraron fuentes policiales. «Vomitó un gusano de unos seis o siete centímetros de largo», continuaron.

Según el testimonio de la mujer, llevó a analizar el insecto y los especialistas confirmaron que se trataba de un gusano parasitario. Se sospecha de un tercer caso similar en la región el suroeste.

Por su parte, el fabricante espera los resultados de su investigación interna. «Varias hipótesis podrían explicar la presencia de un insecto», incluidas condiciones de transporte o almacenamiento deficientes, expresaron en un comunicado recogido por el diario francés ‘Ouest France’.

Directivos cristianos españoles promueven el modelo de emprendimiento humanista que defiende el Papa

0

Acción Social Empresarial (ASE), en colaboración con la Unión Cristiana Internacional de Ejecutivos de Negocios (Uniapac), impulsa un evento en el que propone favorecer el cambio de modelo economicista de emprendimiento actual hacia el que propone el papa Francisco, que busca compatibilizar la rentabilidad con un liderazgo humanista y un enfoque empresarial centrado en las personas.

Así, en el contexto del encuentro internacional ‘La Economía de Francisco’, promovido por el Papa en marzo en la ciudad italiana de Asís, la sede de ASE en Madrid (C/ Alfonso XI, 4) albergará el evento ‘Emprender con valores’ unos días antes. El objetivo es “re-almar” la economía con valores como el esfuerzo, el compromiso, la responsabilidad, el respeto, la libertad, la alegría, la justicia, el amor, la creatividad y la excelencia. En definitiva, “ponerse en los zapatos del otro” como “la verdadera esencia del emprendimiento”, sostienen sus impulsores.

Esta cita tendrá lugar mañana, 28 de febrero, de 16.30 a 20 horas y contará con la participación del presidente de ASE, Luis H. de Larramendi; el consultor especialista en estrategia empresarial, ética y buen gobierno Rafael Moreno Prieto y la experta en procesos de cambio organizacional desde las personas Belén Moya.

Asimismo, en la cita madrileña intervendrán los representantes de los mejores proyectos del I Concurso de Emprendimiento Social organizado por ASE y los jóvenes emprendedores que representarán a la asociación en Asís.

El evento está dirigido a menores de 35 años, aunque pueden participar empresarios y directivos interesados en apoyar experiencias, propuestas y contactos para promover una actividad económica al servicio del bien común, sostenible, justa e integradora. La información se irá actualizando y ampliando en la web ‘www.somosase.es’. También se puede contactar con la organización a través del correo electrónico ‘contacto@somosase.es’.

ASE es una asociación privada española, sin ánimo de lucro, de empresarios y directivos cristianos, que forma parte de la Uniapac, con presencia en más de 38 países de Europa, América Latina, África y Asia.

SERVIMEDIA

Presupuestos | El Congreso vota hoy el techo de gasto y la senda de estabilidad

0

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá y votará mañana jueves el límite de gasto no financiero, conocido como techo de gasto, y los objetivos de déficit y deuda propuestos por el Gobierno para 2020, que en caso de ser aprobados servirán de base para elaborar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de este ejercicio. Asimismo, también será debatida la senda de estabilidad para el periodo 2021-2023.

La aprobación del techo de gasto y los objetivos de déficit y deuda de 2020 son el paso previo para la posterior elaboración de las cuentas del ejercicio, que el Gobierno quiere aprobar a lo largo del verano.

El pasado 11 de febrero el Consejo de Ministros aprobó un techo de gasto de 127.609 millones de euros para 2020, lo que supone un 3,8% más respecto al de 2019 (122.899 millones), y un objetivo de déficit para este ejercicio del 1,8% del PIB.

En concreto, la nueva senda de estabilidad fija unos objetivos de déficit del 1,8% para 2020, 1,5% en 2021, 1,2% para 2022 y 0,9% en 2023, frente al déficit del 0,5% en 2020 y superávit del 0,1% en 2021 que fijó el PP en abril de 2018 en la senda que está vigente actualmente, que ya fue considerada entonces “poco realista” por organismos como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) y la Comisión Europea.

En este sentido, cabe recordar que el déficit cerró 2018 en el 2,6% y que se estima que cierre 2019 por encima del 2%, por lo que el objetivo del 0,5% en 2020 fijado por el PP es inalcanzable.

Además, el objetivo del 1,8% para 2020 establecido en esta nueva senda supone una décima de déficit más respecto al 1,7% que el Gobierno socialista previó el pasado octubre en el plan presupuestario que remitió a la Comisión Europea.

OBJETIVOS POR ADMINISTRACIÓN

Por administraciones, la nueva senda establece unos objetivos de déficit para las comunidades autónomas del 0,2% en 2020, 0,1% en 2021 y equilibrio presupuestario desde 2022, tal y como aprobó el pasado viernes el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Para la administración central la meta es del 0,5% en 2020, del 0,4% en 2021, 0,3% en 2022 y 0,1% en 2023. En cuanto a la Seguridad Social, el objetivo es que obtenga un déficit del 1,1% este año, del 1% en 2021, del 0,9% en 2022 y del 0,8% en 2023. Por último, para las corporaciones locales se mantiene el objetivo de equilibrio presupuestario que ya han registrado en los últimos años.

DEUDA

En cuanto a la deuda pública, los objetivos son del 94,6% sobre PIB para 2020, 93,4% en 2021, 91,7% en 2022 y 89,8% en 2023. Estos objetivos también suponen flexibilizar la senda marcada por el PP en 2018, ya que fijaba un 92,4% para 2020 y del 89,1% en 2021.

Por administración, el objetivo de deuda para la Administración Central y la Seguridad Social es del 69,2% en 2020, 68,6% para 2021, 67,7% en 2022 y 66,6% en 2023.

Para las comunidades autónomas la meta es del 23,4% este año, 22,8% en 2021, 22,1% en 2022 y 21,4% en 2023; mientras que para las corporaciones locales el objetivo será del 2% en 2020 y 2021, del 1,9% en 2022 y del 1,8% en 2023.

Además, en lo que respecta a la tasa de referencia de crecimiento, también conocida como regla de gasto, el Gobierno la fija en el 2,9% en 2020, 3% para 2021, 3,2% para 2022 y 3,3% en 2023.

Esta es la segunda ocasión en la que el Gobierno liderado por Pedro Sánchez trata de flexibilizar la senda de estabilidad, después de intentarlo en junio de 2018, nada más llegar a La Moncloa, aunque en dicha ocasión no pudo culminar la modificación al toparse con la mayoría absoluta del PP en el Senado.

(SERVIMEDIA)

Las medidas del Gobierno a favor del campo entran en vigor

0

El real decreto-ley que aprobó el Consejo de Ministros con medidas urgentes sobre agricultura y alimentación entra en vigor este jueves.

El artículo segundo del decreto, dedicado a la ampliación a cuatro años del pago del impuesto por jóvenes agricultores, surtirá efectos desde el 1 de enero de 2020.

Lo dispuesto en el artículo tercero, sobre la rebaja de 35 a 20 las peonadas requeridas en Andalucía y Extremadura para el cobro del subsidio agrario, será de aplicación a las solicitudes presentadas a partir de la fecha de entrada en vigor del decreto y hasta el 31 de diciembre próximo.

Por consiguiente, las medidas más llamativas del decreto, como las prohibiciones de establecer precios por debajo del coste de producción y la de la venta a pérdidas, así como las promociones engañosas y la sanciones previstas por incumplimientos, serán de aplicación ya mañana en las tiendas y en los contratos entre los eslabones de la cadena.

(SERVIMEDIA)

El Gobierno confía en «propuestas creativas” y descarta la autodeterminación que exige Torra

0

La portavoz del Gobierno español, María Jesús Montero, abogó este miércoles por encontrar “los puntos de encuentro” y “propuestas imaginativas, creativas”, para solucionar el conflicto nacionalista catalán, pero recordó la posición del Ejecutivo sobre el derecho de autodeterminación, derecho que volvió a señalar como única solución el presidente de la Generalitat, Quim Torra.

Así lo hizo en su comparecencia al término de la primera reunión de la mesa de diálogo entre ambos ejecutivos en el Palacio de la Moncloa, que se prolongó durante tres horas. Montero dijo que se ha dado “un paso muy importante para avanzar en la normalización de las relaciones institucionales e incluso afectivas tras años en que sólo ha habido confrontación y reproches”, y que se inaugura “un nuevo clima desde la sinceridad” y “una nueva interlocución” para «una nueva etapa”.

Sin embargo, constató que ambas partes están “en las antípodas” y que “la negociación es muy compleja” y no espera frutos a corto plazo”. Preguntada por la queja de Torra de que no había hallado una «respuesta clara» del Gobierno español al derecho de autodeterminación, Montero recordó que el Ejecutivo central «no comparte» esa posición. Pero confió en buscar «propuestas imaginativas, creativas», tras identificar los «puntos de encuentro».

(SERVIMEDIA)

La mesa de diálogo sobre Cataluña se toma un receso tras dos horas y media de reunión

0

La constitución de la mesa de diálogo para encauzar una solución política a la situación en Cataluña entre el Ejecutivo central y el autonómico ha parado para hacer un receso tras algo más de dos horas y media de reunión en el Palacio de la Moncloa.

La mesa bilateral entre los dos gobiernos comenzó cerca las 17 horas, una vez que las dos delegaciones se sentaron en la mesa habilitada en la sala Tàpies. La Moncloa informó a las 19.30 horas que «acaban de parar para un pequeño receso y continúa».

Con una medida y pactada escenografía, las delegaciones lideradas por Pedro Sánchez y Quim Torra llegaron hasta el edificio del Consejo de Ministros para comenzar la reunión, de la que se ausentó al poco de empezar el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, porque tenía una comparecencia parlamentaria.

En la sala, las dos delegaciones están sentadas una frente a la otra, en una gran mesa rectangular de cristal, con la que se pretendía simbolizar transparencia. La estrechez de la mesa, por su parte, trata de dar sensación de acercamiento. Sánchez y Torra en el centro flanqueados por sus respectivas comitivas.

Una vez finalizada la reunión están previstas las comparecencias, en la sala de prensa principal, del presidente Torra y de la ministra María Jesús Montero, en la estancia en la que habitualmente la portavoz rinde cuentas sobre el Consejo de Ministros.

Este gesto es una distinción del Ejecutivo con el presidente catalán, porque los presidentes autonómicos cuando han mantenido reuniones con Pedro Sánchez en el Palacio de la Moncloa han comparecido posteriormente en una sala de menor tamaño, la llamada sala ‘briefing’ del edificio de Portavoz.

La delegación del Gobierno español, con la ausencia del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, enfermo por amigdalitis, está formada por Sánchez; la vicepresidenta primera, Carmen Calvo; la ministra de Política Territorial, Carolina Darias; el ministro de Sanidad, Salvador Illa; el ministro de Universidades, Manuel Castells; la ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero, y el ministro Ábalos.

La catalana está integrada por Quim Torra- que acudió con lazo amarillo en la solapa-; su vicepresidente, Pere Aragonès; los consejeros Jordi Puigneró y Alfred Bosch, las diputadas Elsa Artadi y Marta Vilalta; el diputado Josep Maria Jové, y el exjefe de gabinete de los presidentes Puigdemont y Torra, Josep Rius.

(SERVIMEDIA)

Los médicos aseguran que el coronavirus es “aún erradicable”

0

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (Cgcom) subrayó este miércoles que pese a que la enfermedad por este nuevo coronavirus “es nueva y potencialmente pandémica”, es “aún erradicable”.

Desde el Cgcom se explicó que la tasa de letalidad del coronavirus puede situarse en torno al 2% de los pacientes con enfermedad, pero es mucho menor si sumamos los casos asintomáticos.

En este momento, lo principal es el diagnóstico precoz, de acuerdo a los criterios epidemiológicos y clínicos acordados en el Consejo Interterritorial; el aislamiento de los pacientes y la trazabilidad y cuarentena de los contactos.

Para los médicos, estas medidas son esenciales porque aún “podemos controlar la enfermedad y erradicarla del planeta”. Los equipos de protección personal, de acuerdo con el protocolo vigente, solo deben ser utilizados por profesionales sanitarios durante su trabajo.

Por ello, recordaron que las mascarillas no sirven de nada al aire libre ni tampoco en lugares del mundo donde no hay transmisión local, como por ejemplo España en este momento. El Cgcom pidió “no acaparar mascarillas ni hacer compras compulsivas, que solo contribuyen a generar alarma y provocar desabastecimientos”.

Por todo ello hacen un llamamiento a la población: “Su médico es su mejor aliado y consejero en caso de presentar cualquier duda o problema de salud, ahora y siempre. No sature innecesariamente las urgencias hospitalarias”. También aconsejan mantenerse informado, evitando las noticias falsas y sobre todo hacer una vida lo más normal posible en todos los sentidos.

(SERVIMEDIA)

Ábalos se compromete a llevar al Congreso una iniciativa para controlar los precios del alquiler antes del verano

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, anunció este miércoles en el Congreso de los Diputados que su intención es llevar a las Cortes una iniciativa legal para controlar los precios del alquiler en aquellas zonas donde se hayan producido subidas desorbitadas antes del verano.

Así lo explicó Ábalos en una comparecencia en la Cámara Baja, donde lamentó que la vivienda haya sido tratada “meramente como un bien de mercado hasta convertirse en un problema transversal”.

“Miles de jóvenes no pueden independizarse ni formar una familia”, denunció el ministro, quien aseguró que “no vamos a estar ausentes en la protección del derecho a la vivienda”. “El Gobierno no les va a dar la espalda”, añadió.

En cuanto a la limitación de los precios, aseguró que van a plantear «esta medida tras oír a todos los agentes, organizaciones sociales, administraciones públicas y al sector privado” y defendió que “se trata de una medida oportuna, ponderada, tasada, y proporcional en la que creo y que defiendo porque, como ministro y como político, debo defender los derechos sociales que garantiza la Constitución”.

Como primer paso para poder impulsar el control de los precios, el ministerio tiene previsto presentar a finales de marzo los resultados del sistema estatal de índices de referencia del precio del alquiler de vivienda.

En esta misma dirección, el titular de Agenda Urbana explicó que pretende desarrollar actuaciones para obtener más información acerca del mercado de la vivienda en alquiler y de las características de la demanda, para dotar de transparencia a este mercado.

Asimismo, Ábalos quiere lanzar este año una Ley de Vivienda estatal que “contribuya a garantizar la igualdad de todos los españoles en su derecho a acceder a una vivienda digna y adecuada”. El objetivo será regular aspectos tales como la provisión de viviendas por parte de los poderes públicos como un servicio público de interés general, el blindaje de la función social que debe cumplir la vivienda o establecer mecanismos para impedir la enajenación de los parques públicos de vivienda, “evitando prácticas del pasado que no podemos permitirnos que vuelvan a repetirse”.

En materia de vivienda, se refirió también al real decreto de medidas urgentes de 2019, que revirtió la reforma de 2013 que, según Ábalos, “disparó los precios de alquiler”.

Sobre el real decreto, destacó que “está permitiendo estabilizar el mercado del alquiler, limitar las subidas de precios y reducir los lanzamientos». Más allá de los precios, en esta legislatura el ministro quiere reorientar los programas de ayudas del Plan Estatal de Vivienda con dos planes estatales diferenciados de Rehabilitación y otro de Acceso a la Vivienda, para promover el alquiler, la promoción de vivienda asequible en alquiler social y el fomento y mantenimiento del parque público de vivienda.

A estos planes se sumará el impulso de acciones para favorecer la oferta de vivienda en alquiler asequible, como el Plan 20.000 viviendas. Para ello, buscará fórmulas de colaboración público-privadas, mediante modelos de derechos de superficie o concesiones administrativas que fomenten la oferta de vivienda asequible, y movilizando suelo público empezando con los departamentos y organismos públicos de la Administración General del Estado.

(SERVIMEDIA)

Renfe ampliará a un año la antelación para comprar billetes de AVE

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, anunció este miércoles en el Congreso de los Diputados que Renfe tiene previsto cambiar su política de comercialización de los billetes del AVE para permitir que puedan adquirirse hasta con una antelación de un año.

Así se expresó Ábalos en su comparecencia en la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para presentar las líneas maestras de la nueva legislatura, donde destacó también que Renfe presentará su nueva web en junio.

A este respecto, señaló que dicha web no ha sido renovada desde hace mucho tiempo y admitió que “hay muchas quejas sobre ella”. “Va a estar a la altura que los ciudadanos están pidiendo”, aseguró.

Por otro lado, el ministro valoró la buena acogida del lanzamiento de los nuevos servicios Avlo, “un nuevo producto que trata de captar al viajero que no iba en tren por motivo de precio”.

En concreto, el titular de Transportes destacó que, en una semana, entre el 6 y el 12 de febrero, se vendieron más de 127.000 billetes, cerca del 25% de la oferta disponible entre el 6 de abril y el 31 de agosto.

Ábalos se refirió también al proceso de liberalización ferroviaria, del que afirmó que su éxito “es el camino para rentabilizar unas infraestructuras ahora infrautilizadas, al tiempo que beneficiará al usuario, que podrá acceder a más y mejores servicios y a unos precios más bajos”.

En relación con los cánones ferroviarios, explicó que sigue pendiente el convenio-programa entre el Ministerio y Adif, que no ha llegado a materializarse por la situación de Gobierno en funciones.

Dicho convenio permitirá la revisión del modelo de negocio en el sentido de que los cánones se desvinculen de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de forma que su fijación no dependa de circunstancias externas y así puedan convertirse en una herramienta de gestión efectiva en un entorno de mercado liberalizado.

Por otro lado, anunció un nuevo Plan de Cercanías 2020-2025 que integre y optimice los planes ya en ejecución. Su objetivo último es el de reducir el número de incidencias e incrementar así la calidad percibida por los usuarios, explicó.

Este plan pretende mejorar la puntualidad, la fiabilidad y la información en tiempo real; ofrecer servicios para cada vez más personas; mejorar la accesibilidad y calidad del servicio, y facilitar la movilidad antes y después del viaje.

En referencia a las mejoras de accesibilidad en estaciones, aseguró que “no entendemos la movilidad si no es inclusiva y universal”. Por ello, señaló que en torno a un 85% del total de los viajeros ya transitan por estaciones accesibles, pero advirtió de que “es necesario continuar avanzando en el 15% restante, actuaciones que en muchos casos son de gran complejidad”.

(SERVIMEDIA)

Italia confirma 12 muertes por coronavirus y 374 casos de infectados

0

La embajada de Italia en España ha informado este miércoles de que ascienden a 12 los fallecidos por coronavirus y que hay 374 casos confirmados, por lo que se han adoptado medidas preventivas en Lombardía y Véneto que representan apenas el 0,05% del territorio nacional italiano.

La embajada italiana recordó que entre estas medidas se encuentra el cierre de las escuelas o la suspensión de los eventos deportivos y culturales, sobre todo desde una óptica de prevención.

La respuesta que el Gobierno italiano está dando a la emergencia provocada por Covid-19 ha sido rápida, como han reconocido también la OMS y la Unión Europea, “pero sobre todo ha estado marcada por la máxima transparencia y claridad hacia la comunidad nacional y los socios internacionales”, según indicaron desde la embajada italiana.

Además, Italia está trabajando con los países limítrofes para poner a punto protocolos armonizados y líneas de acción compartidas con respecto a los controles a las personas en entrada en los respectivos países.

“Estamos asistiendo a una preocupante proliferación de noticias inexactas y alarmistas sobre la situación sanitaria en Italia que no reflejan la realidad de un fenómeno de infección que permanece significativamente localizado en algunas áreas en el interior de pocas regiones”.

A nivel mundial están confirmados 80.407 casos de contagio con 2.708 fallecimientos y 27.878 curados, según los últimos datos dados a conocer por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Captura De Pantalla 2020 02 26 A Las 19.25.35

(SERVIMEDIA)

Gáldar celebra el martes de Carnaval con una colorida fiesta de polvos holi

0

El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Cultura y Fiestas que dirige Julio Mateo Castillo, ha celebrado este martes de Carnaval una colorida fiesta de polvos de colores en la Plaza de Santiago, amenizada por los DJs Abián Reyes y Ayrán Núñez, dentro del Carnaval + Joven que por tercer año consecutivo se celebra en la ciudad, consolidándose ya como uno de los actos más esperados de las carnestolendas galdenses.

Desde las cuatro de la tarde los más pequeños de la casa tuvieron disponibles los castillos hinchables que durante cuatro horas dieron soporte a los brincos y saltos de los más jóvenes.

La batucada Sandunga Percusión abrió con un pasacalle la jornada vespertina del Carnaval más juvenil, para dar paso a la mejor música de mano de las mezclas del DJ Abián Reyes, que fue el encargado de preparar el lanzamiento de los más de 120 kilos de polvos holi de colores, ecológicos y biodegradables, que el Consistorio galdense tenía preparados para divertir a todos los presentes y que consiguió sumergir a la Plaza de Santiago en una espectacular nube de color y diversión.

La fiesta continuó hasta las ocho de la tarde de la mano del también DJ Ayrán Núñez – DJ Promaster, que hizo las delicias musicales de los más jóvenes del municipio en una multitudinaria tarde de sana diversión en la Plaza de Santiago de Los Caballeros de la ciudad norteña.

El Supremo da la razón a una mujer tutelada por su marido y le restituye derechos al gozar de «margen de autonomía»

0

El Tribunal Supremo ha dado la razón a una mujer con discapacidad que por orden judicial estaba tutelada por su marido al considerar que tenía «incapacidad absoluta» y a la que ahora se le han restituido algunos derechos al considerar que debe respetarse su «autonomía e independencia individual».

En una sentencia a la que ha tenido acceso Servimedia, el Supremo revisa el «régimen de tutela» estipulado para Juana Moreno Sánchez sobre la consideración de que estaba «incapacitada de la facultad de testar y realización de actos de administración económica complejos» y lo sustituye por un «sistema de curatela», al constatar que merece «un margen de autonomía que le permite un espacio de desarrollo personal que no es digno de un control exhaustivo».

Los hechos se remontan a diciembre de 2017, cuando un juzgado de primera instancia de Manzanares (Ciudad Real) dictaminó la «incapacidad absoluta» de la mujer y la dejó «sometida al régimen de tutela» de su esposo por no considerarla en condiciones de gestionar «actos de administración económica complejos» o «conducir vehículos a motor».

La Audiencia Provincial ratificó esa decisión en abril de 2018 hasta el punto de dejar en manos de su marido la gestión de «los ingresos de la incapacitada», «la pensión que pueda recibir» y otros actos complejos como la «disposición patrimonial» o la contratación de «préstamos y créditos donaciones». No obstante, estimó parcialmente un recurso presentado al entender que tenía derecho a disponer de «un peculio para sus gastos cotidianos», por lo que el marido debía facilitarle «pequeñas cantidades para sus gastos».

Con la ayuda de los abogados de oficio, presentó un recurso de casación al Tribunal Supremo y logró que el fiscal reconociera una vulneración de los artículos 10 y 14 de la Constitución Española, así como una infracción de los artículos 1 y 12 del Convenio sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas de 2006.

El argumento principal radicaba en que hubieran otorgado al marido la condición de «tutor y no curador», una figura considerada más propia en este caso por tratarse de una mujer de 45 años de edad que padece «un trastorno esquizoafectivo» que le permite tener «un nivel de autonomía razonable dentro del contexto de su patología» y, en consecuencia, «es capaz de realizar las actividades más esenciales de la vida», como por ejemplo «vestirse, organizar las tareas habituales del hogar, gestionar las compras diaria, cocinar», etc.

También fue clave el testimonio del esposo, que esgrimió en el proceso judicial que Juana «había evolucionado favorablemente en cuanto al particular de la necesidad de tomar la medicación, y que era autónoma de modo que en ocasiones se ausentaba del domicilio y ella asumía la responsabilidad de la casa».

A la vista de las circunstancia, el Tribunal Supremo acepta el recurso de la mujer con discapacidad e interpreta la jurisprudencia española de manera acorde a la Convención de Naciones de la ONU, por lo que asume que la tutela inicialmente otorgada corresponde «a una limitación total del alcance de la capacidad» y este caso merece un sistema de curatela por la «limitación parcial del alcance de la capacidad».

CERMI

Para el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, esta sentencia supone «un refuerzo jurisprudencial en favor de los apoyos a la toma de decisiones, en lugar de la sustitución, que es el régimen imperante en nuestro ordenamiento jurídico, hasta que no se cambie radicalmente», como demanda su entidad.

Pérez Bueno declaró a Servimedia que el Supremo «invoca y aplica la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a la que cita reiteradamente, para decantarse por la curatela en detrimento de la tutela, ya que la primera figura es más respetuosa con la voluntad y preferencias de la persona y permite un mayor margen de autorrepresentación.

«Es una decisión judicial que favorece la recepción del bloque de legalidad de derechos humanos que significa la Convención de la ONU de 2006», dijo sin olvidar la «intervención determinante» del Ministerio Fiscal una vez que el recurso de casación llegó al Tribunal Supremo.

Sin embargo, pese a considerar que esta sentencia es «un buen paso jurisprudencial», Pérez Bueno recordó que «la solución última y completa» compete al Poder Legislativo, por lo que reclamó «una nueva regulación civil de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, cuya propuesta normativa está lista y consensuada». En este sentido, desde el Cermi urgió al Ministerio de Justicia para que la envíe como proyecto de Ley al Parlamento «lo antes posible”.

SERVIMEDIA

La asociación 13 Rosas pide 10.000 euros y trabajos de exhumación para Ortega Smith

0

El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, tiene el viernes el juicio de conciliación con la asociación 13 Rosas, colectivo que le reclama 10.000 euros por sus declaraciones contras las jóvenes ejecutadas en 1939.

Se trata, según fuentes jurídicas consultadas por Servimedia, de la segunda cita ante el juez para la conciliación del dirigente de Vox, que consiguió el pasado 14 de febrero que fuera aplazada dos semanas la vista fijada por el caso de las 13 Rosas porque le coincidía con otra causa judicial.

Este viernes está prevista, a las 9 horas, en el Juzgado de Primera Instancia 40 el juicio de conciliación de la asociación contra Ortega Smith en el que se le piden al diputado de Vox tres cuestiones: retractarse de las manifestaciones a través de una publicación en los mismos medios o espacios similares; el pago de una indemnización por importe de 10.000 euros, que serán donados a un colectivo relacionado con la memoria histórica; y una condena de cinco días realizando trabajos de exhumación de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista.

Esta causa judicial la abrió la asociación contra el dirigente de Vox después de que Ortega Smith afirmara en un programa de TVE que lo que hacían las ‘trece rosas’ era “torturar, violar y asesinar vilmente en las ‘checas’ de Madrid”.

SERVIMEDIA

Comienza la primera reunión de la mesa de diálogo del Gobierno y la Generalitat

0

La delegación del Gobierno español y la de la Generalitat de Cataluña ya se encuentran reunidas en el primer encuentro de la mesa bilateral de diálogo, que tiene lugar este miércoles en el Palacio de la Moncloa.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez y el resto de la delegación del Ejecutivo central salieron a los jardines a las 16.20 horas a recibir a la del Gobierno catalán, y dieron un paseo juntos. Las respectivas delegaciones entraron primero en el edificio del Consejo de Ministros, y Sánchez y el presidente de la Generalitat, Quim Torra, lo hicieron y juntos en último lugar, tras quedar rezagados del resto los últimos metros.

Antes de entrar, los dos mandatarios se dieron la mano y se hicieron fotografiar en lo alto de la escalinata flanqueados por dos banderas españolas y dos senyeras.

En la sala, las dos delegaciones se sientan una frente a la otra, en una gran mesa rectangular de cristal, con la que se pretendría simbolizar transparencia. La estrechez de la mesa, por su parte, trata de dar sensación de acercamiento. Sánchez y Torra están en el centro de sus respectivas comitivas.

La delegación del Gobierno español, con la ausencia del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, enfermo por amigdalitis, está formada por Sánchez; la vicepresidenta primera, Carmen Calvo; la ministra de Política Territorial, Carolina Darias; el ministro de Sanidad, Salvador Illa; el ministro de Universidades, Manuel Castells; la ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero, y el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.

La catalana está integrada por Quim Torra; su vicepresidente, Pere Aragonès; los consejeros Jordi Puigneró y Alfred Bosch, las diputadas Elsa Artadi y Marta Vilalta; el diputado Josep Maria Jové, y el exjefe de gabinete de los presidentes Puigdemont y Torra, Josep Rius.

(SERVIMEDIA)

Servimedia recibe un reconocimiento por impulsar la RSC desde el periodismo

0

La agencia de noticias Servimedia ha recibido un reconocimiento de la revista ‘Corresponsables’ por ser «uno de los medios de comunicación que más ha impulsado» la Responsabilidad Social Corporativa en los últimos 15 años.

En el marco de la Jornada Corresponsables ‘Las alianzas y diálogo con los grupos de interés: lecciones aprendidas y retos de futuro’, se entregaron los reconocimientos a personalidades y organizaciones con motivo del 15º aniversario del ‘Anuario Corresponsables’.

Tras la obra de teatro ‘Todos somos corresponsables’ interpretada por Interactuar, tuvo lugar este miércoles la ceremonia de estos reconocimientos en el Auditorio Endesa de Madrid.

En concreto, la agencia Servimedia recibió una de las distinciones por ser uno de los medios de comunicación que más ha impulsado la Responsabilidad Social Empresarial en estos últimos 15 años. El director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, fue el encargado de recibir este reconocimiento por parte de los dirigentes de Corresponsables.

La jornada fue clausurada a continuación por el exministro Ramón Jáuregui, el político español pionero en el impulso de la RSE en España y actualmente presidente de la Fundación Euroamérica.

Jáuregui puso de relieve que “la sostenibilidad ha vuelto porque la crisis descubrió que la RSC era acción social». Comentó que la globalización «pone de manifiesto que nadie la regula y la gente no tolera las desigualdades tan abruptas y la revolución tecnológica genera nuevas brechas” y concluyó que “no hay que tener miedo al futuro y mirar hacia delante para lograr los ODS”.

SERVIMEDIA

Protección Civil incorpora un nuevo equipo para la extinción de incendios forestales

0
El alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y la concejala del área, Jéssica Santana, recibieron este martes las explicaciones de los voluntarios sobre el funcionamiento del nuevo equipo.
La agrupación local de Protección Civil en Agüimes incorporó este martes un nuevo recurso para combatir, en caso de necesidad, posibles incendios forestales que se declaren en el municipio. Se trata de un equipo de extinción, modelo Vilpin Megafoc 180-600, adaptado para su integración en vehículos ligeros, que cuenta con un depósito de 600 litros de agua y una motobomba de hasta 18 bar de presión máxima, unas características idóneas para cubrir las posibles emergencias que puedan presentarse en el ámbito rural y forestal.
El nuevo equipo fue presentado por los propios voluntarios de Protección Civil al alcalde del municipio, Óscar Hernández, en una demostración a la que también acudieron la concejala del área, Jéssica Santana, y el concejal de Mantenimiento Urbano, Francisco Trujillo. Instalado en un vehículo de intervención rápida, de fácil maniobrabilidad, el equipo será muy útil para intervenir con rapidez ante conatos de incendio o para dar soporte a los bomberos ante cualquier tipo de incidencia mayor relacionada con el fuego.
Dispuesto de dos líneas de irrigación, una de ataque y otra de seguridad, el nuevo equipamiento cuenta además con capacidad de aspiración, lo que le convierte en una herramienta de gran versatilidad en las tareas de extinción. Incorpora una lanza de agua de 25 milímetros de diámetro desde la que se puede regular el caudal de 0 a 280 litros por minuto, lo que permite precisar la cantidad de agua necesaria en cada intervención. Cuenta, además, con la capacidad de crear tanto un caudal de largo alcance como un abanico protector, lo que aumenta la seguridad de los efectivos que tengan que intervenir ante una hipotética emergencia.

Unidad Modular en la Macaronesia
Miembros de la agrupación de Protección Civil de Agüimes asistieron, por otra parte, a las jornadas de difusión del proyecto UMEMAC (Unidad Modular de Atención a Emergencias en la Macaronesia), celebradas el pasado viernes en Las Palmas de Gran Canaria. Se trata de un programa de cooperación transnacional entre Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde para la posible movilización de equipos de emergencia de estos cuatro archipiélagos ante situaciones de riesgo que se puedan producir en cualquiera de sus territorios.

En las jornadas participaron representantes del Gobierno de Canarias, Cruz Roja Española, el Servicio Regional de Protección Civil de Madeira, Protección Civil y Bomberos de Azores y el Servicio Nacional de Protección Civil y Bomberos de Cabo Verde.

Torra, en contra de lo que es habitual, comparecerá en La Moncloa en la sala de prensa principal

0

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, comparecerá esta tarde al término de la mesa de diálogo en el Palacio de la Moncloa en la sala de prensa principal.

Al término de la reunión de la mesa de diálogo, que se iniciará a las 16.30 horas en la sala Tapies del complejo presidencial, habrá comparecencias consecutivas de Quim Torra y de la ministra María Jesús Montero en la estancia en la que habitualmente la portavoz rinde cuentas sobre el Consejo de Ministros.

Este gesto es una distinción del Ejecutivo con el presidente catalán, porque los presidentes autonómicos cuando han mantenido reuniones con Pedro Sánchez en el Palacio de la Moncloa han comparecido posteriormente en una sala de menor tamaño, la llamada sala ‘briefing’ del edificio de Portavoz. De hecho, en este último lugar también comparece el líder de la oposición cuando se reúne con el presidente.

Además, la celebración de la primera reunión de la mesa de diálogo en La Moncloa conlleva cambios en las coberturas informativas que habitualmente se desarrollan allí, incluso cuando se trata de destacadas autoridades internacionales.

Para la llegada de la delegación catalana a La Moncloa habrá señal realizada en ‘pool’ por TVE desde las 16.20 horas. Pero luego, en el acceso a la sala Tapies, se facilitarán varios pases gráficos para registrar el mudo del inicio de la reunión.

(SERVIMEDIA)

Publicidad