Inicio Blog Página 5581

Vall Companys y Les Pedreres se acogen a su derecho a no declarar en la querella por el ‘caso Comapa’

0

Los máximos responsables de Comapa y su matriz Osona Intensiva, los empresarios cárnicos Blai Pares y Josep Pedros, que estaban citados hoy a declarar en el procedimiento abierto contra ellos en el Juzgado de Instrucción 9 de Granada por delitos de falsedad al haber simulado una junta de accionistas en perjuicio de sus socios minoritarios, se han acogido a su derecho a no declarar y en consecuencia se han negado a responder las preguntas de la defensa y del juez instructor.

Fuentes jurídicas han expresado «su enorme perplejidad ante esa estrategia procesal pues si bien es habitual en delitos comunes es insólita en el caso de directivos de grandes empresas». Estas mismas fuentes señalan que «si bien no declarar es un derecho constitucional incuestionable, a nivel jurisprudencial se considera que el no hacerlo implica reconocer que no se dispone de una explicación ante la acusación formulada».

Ambos directivos, que representan a los grupos cárnicos catalanes Les Pedreres Grup y Vall Companys, habían sido denunciados por su socio minoritario Fleku Treinta que les acusa de presunta falsedad societaria para apartarles del control de Comapa, la gran distribuidora española de jamones, que el año pasado entró en concurso de acreedores. La querella fue admitida a trámite en noviembre pasado.

Según la querella, los socios de Osona Intensiva, que controla el 100% de Comapa, eran Les Pedreres Grup Empresarial (42,61%), Vall Companys SAU (29,84%) y Fleku Treinta SL (27,55%), y tenían acordado que el socio minoritario quedara protegido haciendo que «cualquier acuerdo importante» requiriera el voto favorable mínimo de quienes representen el 75%. Fleku Treinta les acusa de cesar «contra todo derecho» a su representante como miembro del Consejo durante una reunión a la que no asistió y de alterar después los estatutos sociales de Osona Intensiva para que desapareciera esa mayoría decisoria estipulada en el 75%.

Tras la expulsión de Fleku Treinta tanto Vall Companys como Les Pedreres tomaron el control ejecutivo de Comapa, que ha culminado con la declaración de concurso necesario y liquidación de la que fue la mayor distribuidora de jamones de España.

SERVIMEDIA

¿A qué velocidad empiezan a sancionar los radares?

0

Controlar de forma efectiva la velocidad, sobre todo en las carreteras convencionales (registran 8 de cada 10 fallecidos en accidente de tráfico), es para la Dirección General de Tráfico un factor esencial para reducir la siniestralidad vial, puesto que, en caso de accidente, la velocidad es el componente fundamental que determina la gravedad y el grado de lesión de las víctimas.

Afirmaciones que la Directora General de Tráfico, María Seguí, ha realizado en su comparecencia ante la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados, en la que informó sobre las cifras de siniestralidad de 2013, y sobre las medidas que se están adoptando para reducir dicha accidentalidad.

Seguí subrayó que la finalidad de la vigilancia y control de la velocidad «tiene por objeto que los conductores respeten los límites de velocidad establecidos, de modo que la denuncia no es en ningún caso el objetivo final».

Por este motivo, la DGT ha anunciado que se va a unificar el umbral de tolerancia con el que actúan los radares, de modo, que el ciudadano conozca a la velocidad a la que empiezan a sancionar, independientemente de la zona (ámbito de la DGT) por la que se circule. El umbral de tolerancia será de 7 kilómetros si la velocidad del vehículo es inferior a 100 km/H y del 7% si es superior a dicha velocidad.

Además, en la web de la DGT se publicarán los tramos de vías en las que se intensificará la vigilancia de la velocidad con radares móviles, sumándose así a la ya pública ubicación de los radares fijos. Asimismo, los radares móviles serán visibles para los conductores, de modo que sirvan como medida de disuasión y prevención.

Pinche aquí para ver los tramos de carreteras convencionales de Asturias y Castilla y León, y que ya se han publicado, donde se instalarán radares.

Igualmente, se está ultimando un proyecto por el que aplicando métodos informáticos a los radares, estos podrán distinguir el tipo de vehículo que ha cometido la infracción de velocidad, para así aplicar la sanción en función de la limitación de velocidad específica aplicable a cada uno.

En los próximos meses, la DGT instalará unos 30 radares de tramo, principalmente en vías convencionales, que sustituirán a otros fijos.

Captura De Pantalla 2020 03 05 A Las 16.35.55
Dgt
Captura De Pantalla 2020 03 05 A Las 16.36.09
Dgt
Captura De Pantalla 2020 03 05 A Las 16.36.21
Dgt

 

Con la comedia ‘Michelle’  se inauguran mañana las Noches de Teatro y Ruta de Pinchos que se celebrarán en Guía los primeros jueves de cada mes 

0

Con la representación de la comedia ‘Michelle’, mañana a las 20.00 horas, se abre la temporada 2020 en el Teatro Hespérides de Guía,  una interesante propuesta cultural para el primer jueves de cada mes que irá acompañada, además, de una sugerente oferta  gastronómica a través de una ‘Ruta de Pinchos’ de la que se podrá disfrutar en una decena de establecimientos del casco y San Roque.

La obra ‘Michelle’, escrita y dirigida por Luis O’Mally,  con Mingo Ruano y José Luis Massó en el reparto, se estrenó en abril en el Teatro Guiniguada y fue nominada a cuatro Premios Réplica 2019 por Mejor Espectáculo de Teatro, Mejor Autoría Original, Mejor Dirección y Mingo Ruano en la categoría de Mejor Interpretación.

Esta pieza teatral no deja indiferente a nadie, se trata de una comedia que roza el absurdo, que hará al público reír, disfrutar y reflexionar sobre sus vidas.

El cielo de La Palma llega a los planetarios de todo el mundo

0

La película de animación ‘Beyond The Sun’, que ya ha sido traducida a 15 idiomas, muestra la calidad del espacio nocturno de La Isla Bonita

 

La calidad de los cielos nocturnos de La Palma llega a los planetarios de todo el mundo a través de la película de animación Beyond The Sun. Este film realizado expresamente para este tipo de instalaciones ya ha sido traducido a 15 idiomas y visibiliza a varios territorios del mundo, entre ellos a la isla de La Palma, como un lugar donde la contaminación lumínica es prácticamente inexistente y los cielos son espectaculares para la observación de los astros.

El consejero de Turismo, Raúl Camacho, asegura que “con este audiovisual, La Palma tendrá aún más proyección y promoción como destino de astroturismo y de excepcional calidad por la excelente conservación de su cielo nocturno. A pesar de que somos pioneros en astroturismo en España, e incluso en Europa, este segmento turístico no es una de las principales motivaciones del viajero que llega a la isla, lo que nos lleva a seguir avanzando en dar a conocer esta faceta de La Palma. En este sentido, creo que la aparición de nuestra isla en esta película especial para planetarios es una muy buena promoción de La Palma como destino de estrellas”.

Beyond The Sun cuenta la historia de una niña llamada Ízar que despierta un gran entusiasmo por el conocimiento de la astronomía. Gracias a la visita de Moon, ambas viajan a través del universo para descubrir los misterios que esconde y buscar en qué lugares de La Tierra hay muy poca o ninguna contaminación lumínica, como es el caso de La Palma.

El objetivo de la película de animación es la promoción del concepto de control de la contaminación lumínica y por eso La Isla Bonita aparece como uno de los lugares privilegiados para la observación de los astros por la calidad de sus cielos oscuros. Además, también se pretende introducir al espectador en los conocimientos básicos de la astronomía y contagiarlo del entusiasmo que desprende Ízar.

El film ha sido creado por Render Area, un estudio madrileño, y ha sido dirigida por Javier Bollaín, geólogo, naturalista y cineasta. En un año y medio, la película se ha traducido a 15 idiomas. En este mes de marzo se estrenará en el mejor planetario de toda Europa, ESO SUPERNOVA Planetarium, en Alemania. Además, la película ha sido premiada por el Festival Dome Under en la categoría de Mejor Narrativa.

Raúl Camacho asegura que “la película ha conquistado ya a más de 730.000 espectadores y ya ha sido proyectada en más de 14 países. El hecho de que se visualice en planetarios hará que llegue tanto a perfiles profesionales, como son los investigadores, pero también a los aficionados a la astronomía y al conjunto de la ciudadanía en general, con el consiguiente beneficio para La Palma”.

El chef de reconocido prestigio Juan Llorca imparte clases magistrales a los alumnos de Hecansa sobre nutrición

0

El cocinero con más de 23 años de experiencia formó esta semana a los estudiantes del Hotel Escuela Santa Cruz en Tenerife y del Hotel Escuela Santa Brígida en Gran Canaria sobre alimentación saludable

 

Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, ha organizado una serie de charlas sobre nutrición y hábitos saludables que fueron impartidas por el chef Juan Llorca, con más de 23 años de experiencia en el sector, en los Hoteles Escuela de Tenerife y Gran Canaria y a la que asistieron tanto sus estudiantes de los programas de Dirección de Cocina y Dirección de Restauración, como el  público en general.

En estas formaciones, Juan Llorca explicó a los estudiantes cómo aplicar pautas y métodos que sirvan para elaborar menús saludables, sin perder la originalidad ni el gusto de los platos. “Un menú saludable no solo es pescado a la plancha con tomate. Hoy en día hay un abanico muy amplio de posibilidades para elaborar buenos menús diario en hoteles y restaurantes, sin perder el gusto, y eso es lo que tenemos que trabajar”, apuntó el chef en una de las ponencias.03032020Juan Llorca Charla Padres

Asimismo, el chef impartió charlas específicas a padres y a público en general, para hacer hincapié en la importancia de una alimentación equilibrada y saludable destinada a los más pequeños y explicó algunas cuestiones básicas de nutrición y de acciones concretas que deben emplearse para poder  desarrollar hábitos saludables y buenas tendencias alimenticias en los hogares.

Estas charlas se enmarcan dentro de las acciones formativas que  Hoteles Escuela de Canarias tiene previsto impartir los meses de febrero a noviembre en conmemoración de su 30 aniversario y  con el objetivo de aportar un valor añadido a todos los estudiantes de hostelería de Canarias.

Sobre Juan Llorca

03032020Juan Llorca En El Hotel Escuela Santa BrígidaJuan Llorca, chef con más 23 años de profesión y apasionado de la nutrición y alimentación infantil, ha dedicado sus últimos 7 años de profesión a ser el chef y responsable de Valencia Montessori School, primera escuela 100% Montessori en Valencia y primera de España con un Chef KM0 con el sello ‘Slow Food’ y una alimentación libre de procesados, refinados, azúcares y totalmente natural y de temporada.

Llorca dejó de lado su sueño inicial de ser un gran chef al uso, para centrarse en promocionar una la necesidad de instaurar una buena alimentación tanto en las escuelas como en  las familias y concienciar , en general, a todas las personas acerca de la importancia de cuidar su salud a través de un mayor consumo de frutas y verduras, de productos integrales, menos procesados y de proximidad.

Complementando su actividad como divulgador,  este chef ofrece asesoramiento, cambio de alimentación y formación en centros escolares (tanto centros educativos como empresas privadas),  en restaurantes y a cocineros y cocineras.

Fotonoticia, Los Centros siguen adelante con el programa de formación de sus profesionales de sala

0

Los Centros de Arte, Cultura y Turismo siguen adelante con el programa de formación asociado a la nueva carta de vinos de Lanzarote que los profesionales de sala ofrecen a los clientes de los restaurantes de la Entidad.

Tras la experiencia vivida en el Bar Pablo Ruiz Picasso, en el CIC El Almacén, hoy el escenario ha sido el restaurante del Castillo de San José. Hasta allí se trasladó el consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo, que saludó a los trabajadores asistentes y les animó a participar de un proceso que “les proporciona los mejores conocimientos y consejos para convertirles en prescriptores de los productos locales que van a ofrecer a sus clientes. Perdomo quiere trasladar su agradecimiento público a las empresas y productores locales, “que están respaldando la apuesta firme de los Centros por el producto local y el sector primario insular con su interés, ganas e implicación, con la celebración de jornadas como la de hoy”.Vermouthprimo

El restaurante del Castillo de San José acogió una charla de Darío Pérez, técnico del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, sobre las propiedades de los vinos que se ofrecen en ese restaurante y los platos con los que mejor maridan.

Para terminar la sesión de hoy, Davide Muscicreador del vermouth Primo de Lanzarote, explicó los secretos y características de esta bebida elaborada en la isla a partir de dos de las uvas más representativas del paisaje insular, la malvasía y la Diego, y la mejor forma de servir este aperitivo aromático, según sea blanco o rojo. El vermouth Primo de Lanzarote se encuentra también en la nueva carta de vinos de los Centros.

Un pelícano se traga un teléfono móvil pensando que era un pez

0

Veterinarios del Centro de Reahabilitación de Aves Silvestres de los Cayos de Florida (EEUU) salvaron la vida de un pelícano que se tragó por error un teléfono móvil al pensar que se trataba de un suculento pescado.

Los responsables del centro compartieron las imágenes de la intervención a través de su página de Facebook, donde advirtieron del peligro del impacto humano en la naturaleza.

La estación depuradora de Punta del Hidalgo incorpora un novedoso sistema de producción fotovoltaica

0

Josimar Hernández destaca el compromiso medioambiental y en la reducción de emisiones de CO2 de esta planta

 

La estación depuradora de Punta del Hidalgo ha incorporado a sus instalaciones un nuevo sistema de producción fotovoltaica, denominado SmartFlower, caracterizado por su capacidad para girar de forma automática buscando continuamente la dirección directa al sol, con el consiguiente aprovechamiento de la energía solar.

El concejal de Servicios Municipales de La Laguna, Josimar Hernández, ha visitado la estación depuradora junto al gerente de la empresa concesionaria del servicio de aguas, Teidagua, Félix Armas, y el técnico responsable de saneamiento y depuración, Eduardo Alemán, para conocer esta nueva infraestructura que viene a sumarse a las 60 placas fotovoltaicas con que cuenta la planta y que producen entre el 10 y el 15 % de la energía que se consume en el proceso de depuración de aguas.

Josimar Hernández ha destacado “los esfuerzos que se están llevando a cabo en la estación depuradora de Punta del Hidalgo para implantar sistemas de generación de energía limpia en sus instalaciones, dentro de nuestro compromiso con los objetivos  medioambientales y de reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera”.

El nuevo equipo instalado es un sistema de producción fotovoltaica dirigida con seguimiento de la posición solar por GPS y en dos ejes. A diferencia de los sistemas convencionales de placas, este va girando de forma automática para que los rayos del sol incidan siempre de forma directa sobre la superficie del equipo. Esto se traduce en una mejora en el rendimiento de generación fotovoltaica.

La SmartFlower cuenta con una capacidad de generación instalada de 2,5 kilovatios. Al tener un 40% más de horas útiles que un sistema convencional fijo, puede llegar a producir unos 20 Kw al día de media. Es decir, a lo largo del año genera alrededor de 7.300 Kw., lo que a su vez se traduce en cerca de 4.800 Kilos de COque dejan de emitirse a la atmósfera.

Durante la noche, las placas en forma de pétalo se pliegan y se recogen, y con los primeros rayos del día comienzan a desplegarse, orientándose siempre hacia el sol. Como elemento de seguridad, el equipo incorpora un anemómetro, ya que en situaciones meteorológicas en las que el viento supere los 2 nudos, el equipo se pliega de forma automática, para salvaguardar la estructura de las placas que forman los pétalos.

La estación depuradora de Punta del Hidalgo se encarga del tratamiento de aguas residuales de los pueblos de Bajamar y Punta del Hidalgo. En sus instalaciones se trata una media de 750.000 litros de agua al día. Estas instalaciones se caracterizan por su alto nivel de automatización y monitorización a través de sensores, que ha permitido mejorar la eficiencia en el consumo eléctrico del proceso, con un ahorro de alrededor del 15%. Además, en los últimos años se han llevado a cabo una serie de mejoras en sus instalaciones en tecnología de control y en las medidas para la reducción de emisión de malos olores.

El Cabildo descubre en La Fortaleza estructuras prehispánicas inéditas en Gran Canaria que pudieron ser la antesala de un cementerio

0

Se trata de construcciones en forma de túmulo funerario pero no fueron utilizadas como sepultura
Tienen plantas y dimensiones diferentes entre sí
Este descubrimiento ratifica el especial significado que tuvo este yacimiento de Santa Lucía para los antiguos canarios
La Institución insular ofrece tres visitas guiadas este mes

Los trabajos arqueológicos que realiza el Cabildo en La Fortaleza han deparado importantes novedades, ya que en la primera fase han sido exhumadas cuatro estructuras prehispánicas de piedras inéditas en Gran Canaria, ya que tienen aspecto de túmulo funerario pero no fueron utilizadas como sepultura, sino que pueden haber sido la antesala de un cementerio.

Se trata de construcciones complejas, de plantas y dimensiones diferentes entre sí, que tampoco presentan evidencia de que fueron viviendas, aunque sí pudieron estar asociadas al mundo de las creencias por su parecido con otras estructuras del norte de África, que han sido interpretadas como hitos territoriales y cenotafios, es decir, una tumba vacía o monumento funerario en honor a una o varias personas.

El hecho de que ningún otro yacimiento de Gran Canaria cuente con este tipo de estructuras, de aspecto similar a los túmulos funerarios hallados en La Guancha de Gáldar, refuerza la idea del especial significado que pudo tener La Fortaleza de Santa Lucía para los antiguos canarios. Se trata de un espacio que fue utilizado al menos durante 1.200 años, desde el siglo III-IV hasta el XV, uno de los primeros lugares habitados de la Isla, detalló el consejero de Patrimonio Histórico, Teodoro Sosa, durante el recorrido para conocer los trabajos.

Este hallazgo ha sido realizado durante los trabajos adjudicados por Patrimonio Histórico a Tibicena por 54.000 euros para realizar intervenciones arqueológicas en este Bien de Interés Cultural, así como la obtención de nuevas fechas radiocarbónicas, es decir, los estudios para conocer la época de la historia de estos restos, aunque los arqueólogos no lo tendrán fácil ya que han aparecidos escasos restos materiales para realizar un estudio de Carbono 14.

El alcalde de Santa Lucía, Santiago Rodríguez, agradeció la presencia del consejero en este enclave de gran importancia para el municipio, porque es el yacimiento más antiguo de Gran Canaria y permite entender la historia de la Isla. Por ello abogó para que se convierta en el “gran santuario de nuestra memoria histórica”, aseguró junto al vicealcalde, Francisco García, y parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento.

Estructuras similares al ángel de la trompeta para los católicos

El director de Tibicena, Marco Moreno, aseguró que este tipo de estructuras arqueológicas son desconocidas hasta ahora en Canarias porque no albergan restos humanos, aunque sí podrían estar asociadas al Roque de la Fortaleza Chica, una necrópolis aborigen. “Tenemos por primera vez estructuras ligadas al mundo de la muerte, pero sin muerto”, apuntó, aunque tampoco descarta que no haya restos humanos en los alrededores porque aún faltan espacios por excavar.

Moreno explicó que creen que hay otras dos estructuras similares más, por lo que ahora tendrán que ampliar la zona de trabajo. “Es posible que hubiera más en la Isla, pero al no tener muertos en el interior pasaron desapercibidas y se desmontaron”, agregó.

Para el arqueólogo, estas estructuras pueden tener una función similar a la que tiene el ángel de la trompeta para la religión católica, que suele colocarse para anunciar un cementerio. Además, explicó que no han sido expoliadas y que el cultivo de secano en la zona impidió que desapareciera este espacio, del que ya han sacado entre 30.000 y 50.000 kilos de piedras.

Por último, detalló que son cuatro estructuras de diferentes tamaños, la mayor de ellas con un diámetro de alrededor de seis metros. Aclaró además que las piedras no son del entorno, sino del fondo del barranco y que en su mayoría pesan entre 15 y 20 kilogramos. Este hecho evidencia que numerosas personas tuvieron que ponerse de acuerdo para trasladar y tallar las piedras en el lugar.

Un yacimiento con granero, santuario y viviendas

El yacimiento de Las Fortalezas es una extensa zona arqueológica que incluye la Fortaleza Grande, La Fortaleza Chica y Titana, y reúne un número destacado de manifestaciones arqueológicas de gran importancia, ya sean cuevas naturales y artificiales dedicadas tanto a fines domésticos -algunas con restos de pintura- como sepulcrales.

A ellas se suman áreas de almacenamiento –silos- con un estado de conservación excepcional, grabados rupestres con figuraciones antropomorfas e inscripciones alfabéticas, así como numerosas estructuras domésticas de superficie entre las que sobresalen las viviendas situadas al oeste de la Fortaleza Grande.

Además, alberga otras construcciones de planta circular, situadas en lo alto de La Fortaleza Grande, que han sido interpretadas como espacios dedicados al culto, y a las que se accede a través de pasos y andenes artificiales que dan al asentamiento el aspecto de conjunto fortificado.

Por tanto, La Fortaleza es uno de los pocos yacimientos arqueológicos de Gran Canaria donde pueden visitarse simultáneamente tal variedad de manifestaciones culturales de los antiguos canarios y donde puede leerse buena parte de la ocupación prehispánica de la Isla, desde la llegada desde el norte de África de los primeros colonos hasta la conquista castellana.

Es un modelo de poblado entero, ya que refleja dónde estaban los vivos y dónde los muertos, además de sus almacenes y lugares de rezo, apuntó Moreno. Este enclave alberga además el granero más antiguo de la Isla, que será excavado este año con una partida de 34.000 euros del Cabildo, anunció Sosa.

Tres visitas guiadas para conocer este patrimonio arqueológico

El Cabildo de Gran Canaria ha apostado de forma decidida en los últimos años por acercar el patrimonio arqueológico a la ciudadanía, por lo que las nuevas estructuras halladas en los trabajos actuales serán incorporadas a las visitas guiadas que se realizan a este Bien de Interés Cultural. Las próximas visitas serán los días 10, 17 y 24 de marzo y las plazas ya están agotadas.

Los universitarios españoles eligen a Google, Inditex y Mercadona como las empresas más atractivas para trabajar en el 2019

0

Google, Inditex, Mercadona, Apple, Amazon, Santander, Coca-Cola, Microsoft, BBVA e Ikea son las empresas más atractivas para trabajar a juicio de los universitarios, según los resultados de la tercera edición de ‘Merco Talento Universitario en España’ que este jueves dieron a conocer Merco, PeopleMatters y Recruiting Erasmus.

El objetivo de ‘Merco Talento Universitario’ es aportar información sobre la valoración de los estudiantes de último y penúltimo año de su universidad, de los estudios cursados y de los servicios de empleo de la universidad, sus preferencias para trabajar y aspectos relativos a la búsqueda de empleo Finalmente, el monitor ofrece información sobre cuáles son, según la perspectiva de los universitarios, las mejores empresas para trabajar en España junto con los factores en los que destacan.

A través de la relación de PeopleMatters y Recruiting Erasmus con el sistema universitario y la CRUE, se ha realizado el trabajo de campo de esta tercera edición de ‘Merco Talento Universitario’ con una muestra de 9.398 universitarios, un 3,2% más que la alcanzada en la edición pasada. Esta muestra procede en un 52% de estudiantes de ciencias sociales y jurídicas, en un 23,9% de ingeniería y arquitectura, en un 8,5% de ciencias, 7% de artes y humanidades y 8,5% de ciencias sociales.

Las empresas del Grupo Social ONCE se situán entre las 50 primeras en las preferencias de los estudiantes, por delante de compañías como PWC, Adidas, ING Direct, Toyota, Ferrovial, Vodafone, ALSA o Indra, que se sitúan a continuación.

EXPECTATIVAS SALARIALES

Respecto a las expectativas salariales, según este estudio, los universitarios españoles consideran adecuado percibir un salario de 1.400 euros/mensuales netos al incorporarse al mercado laboral, 75 euros más que el año pasado. En su primer trabajo, las mujeres esperan obtener una retribución un 14% inferior a la que señalan los hombres.

Destaca también la brecha presente entre las diferentes ramas de estudio: los estudiantes de ingeniería y arquitectura esperan ganar un 21% (un total de 1.567€/mensuales) más que los universitarios de artes y humanidades (1.234€/mensuales). Los de ciencias sociales y jurídicas aspiran a 1.339€/mensuales, los de ciencias a 1.382€/mensuales y los de ciencias de la salud a 1.484€/mensuales.

Los universitarios prefieren trabajar en grandes compañías multinacionales frente a las pequeñas. No les importa el tipo de salario (entre uno fijo y más seguro y variable con otras posibilidades) pero siempre que ofrezca estabilidad y seguridad. Les gusta viajar pero su residencia la prefieren dentro de España.

Los principales canales de información que utilizan en la búsqueda de empleo son los buscadores y las páginas web de empleo de la empresa en un 16% de los casos, las redes sociales en un 13% y en un 12% los anuncios de ofertas de empleo. Los canales menos utilizados son la publicidad en prensa, las revistas periódicas, la televisión y los folletos de reclutamiento.

Para este colectivo, los factores más importantes a la hora de elegir una empresa como lugar para trabajar son la calidad de vida, una buena retribución y beneficios, la formación y el desarrollo profesional que ofrecen, así como un buen ambiente laboral.

Los universitarios de ciencias sociales se sienten más atraídos por aquellas empresas que ofrecen buena retribución y beneficios además de formación y desarrollo profesional (22,7% y 22,4% respectivamente); los de artes y humanidades valoran con un 21,6% la buena retribución y beneficios y con un 20,4% el ambiente laboral; los de ciencias de la salud también apuestan en un 21,4% por la buena retribución y beneficios y en un 21,1% por la formación y el desarrollo profesional; los de ciencias en un 24,1% por la formación y el desarrollo profesional y en un 21,9% por la buena retribución y beneficios; y los de ingeniería y arquitectura en un 24,3% por la formación y el desarrollo profesional y en un 22,8% por la buena retribución y beneficios.

SERVIMEDIA

Moncloa desautoriza al Ministerio de Trabajo y aclara que la gestión del coronavirus depende de Sanidad

0

La Moncloa aclaró este jueves que las medidas a adoptar por el nuevo coronavirus las ofrece el Ministerio de Sanidad y que “todo el Gobierno” sigue sus indicaciones.

Así lo trasladaron fuentes de Moncloa, que incidieron en que es Sanidad el departamento que está ofreciendo las indicaciones sobre la evolución del coronavirus y las medidas a tomar, y “todo el Gobierno” las sigue.

Aseguraron que las instrucciones del Ministerio que dirige Salvador Illa “se basan en un seguimiento constante de la situación, transparencia informativa, toma de decisiones de acuerdo a la evidencia científica y coordinación total entre las distintas administraciones del Estado”. Además, Moncloa recordó que los organismos internacionales están ofreciendo medidas de carácter general para afrontar el coronavirus.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social publicó ayer, miércoles, una guía en la que recogía la posibilidad de parar la actividad en la empresa cuando exista un riesgo de contagio, así como adoptar el teletrabajo de manera “temporal y extraordinaria”.

La UE vuelve a colocar a España entre los países con más pobreza infantil

0

España vuelve a estar en el grupo de los cinco países europeos con más pobreza infantil con un 29,5% de niños pobres, según la oficina estadística de la Unión Europea, Eurostat.

Uno de cada tres niños en España está en riesgo de pobreza, lo que le coloca en el quinto lugar en pobreza infantil después de Rumanía, Bulgaria, Grecia e Italia, según los datos de 2018. Este año, el 23,4% de los niños de la Unión Europea estaban en riesgo de pobreza o exclusión social, siendo el grupo de edad con una tasa más elevada en cerca de la mitad de los países.

Este ranking se elabora en base a datos de 2018, pero las cifras de 2019 publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) señalan que la tasa de riesgo de pobreza y exclusión afectó el año pasado a un 28,3% de los niños y niñas en España, es decir, a 2,2 millones de menores.

Esto se une al escaso gasto social en infancia y familia, que ocupa en torno al 1,2% del Producto Interior Bruto (PIB), cuando la media europea se sitúa alrededor del 2,4%; es decir, en el doble.

El relator especial de la ONU, Philip Alston, constató en su visita a España el pasado mes de febrero que “uno de cada tres niños viven en la pobreza; hay un sistema de protección patentemente inadecuado y, aunque los colegios son gratuitos, en realidad muchas familias no pueden permitirse los gastos aparejados a la educación”.

Un informe reciente de Save the Children asegura que los tres tipos de hogares con más riesgo de pobreza en España son aquellos encabezados por madres solteras, personas migrantes y los que reúnen a abuelos, padres y nietos en el mismo núcleo.

Y es que“nuestro país invierte un 40% menos que la media europea en infancia; la pobreza infantil se puede erradicar, existen los recursos humanos, técnicos y económicos. Sólo hacen falta inversiones decididas y efectividad en las políticas”, según el director general de Save the Children en España, Andrés Conde.

La Plataforma de Infancia, que reúne a varias ONG, exige aumentar la inversión contra la pobreza infantil e incrementar progresivamente la prestación por hijo a cargo hasta 2022, ya que actualmente varían entre los 341 euros anuales que reciben los hogares en riesgo de pobreza y los 588 de las familias más pobres.

El secretario de Estado de Servicios Sociales, Ignacio Álvarez Peralta, ya avanzó que la intención del Gobierno es finalizar esta legislatura con una prestación por hijo a cargo que alcance los 1.200 euros anuales, lo que supondría elevarla un 251%.

(SERVIMEDIA)

El Supremo impide que los famosos puedan salir en los anuncios de clínicas dentales

0

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha rechazado el recurso que presentó Dentoestetic Centro de Salud y Estética Dental, S. L. (Dentix) contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra que confirmó la prohibición de la Comunidad Foral de Navarra para la difusión de una campaña publicitaria protagonizada por un famoso actor y una conocida presentadora de televisión de una de sus clínicas odontológicas de Pamplona.

En primera instancia, un juzgado de lo Contencioso de Pamplona había autorizado esa publicidad al entender que no recomendaba un producto sanitario concreto, sino “el método Dentix” y que la publicidad se centraba en factores empresariales y económicos pero no sanitarios, y por tanto no incurría en recomendación prohibida.

La Comunidad foral de Navarra recurrió en apelación y el TSJ navarro le dio la razón, al considerar que Dentix estaba utilizando la imagen de dos personas famosas para publicitar no solo su método sino también un producto sanitario.

Dentix recurrió en casación al Tribunal Supremo y ahora la Sección Cuarta de lo Contencioso confirma la sentencia del TSJ. La cuestión de interés casacional que ha analizado la Sala es “si el artículo 4 del Real Decreto 1907/1996 sobre prohibiciones y limitaciones de la publicidad con pretendida finalidad sanitaria de productos, materiales, sustancias energías o métodos con pretendía finalidad sanitaria, resulta extensible a los servicios de odontología; y si resulta relevante, a los efectos de ofrecer una respuesta a dicha cuestión, el hecho de que la publicidad concreta relativa a los servicios de odontología incluya también la publicidad de productos sanitarios, y si resulta irrelevante que dichos productos requieran de asistencia especializada para su implantación”.

La sentencia, ponencia de la magistrada Pilar Teso, analiza toda la normativa existente sobre la publicidad de materias o productos sanitarios. Recuerda que por su naturaleza y lo delicado de la cuestión, se justifica la intervención de la Administración, a través de un régimen de autorizaciones administrativas previas.

El tribunal señala que la publicidad comercial de productos, actividades o servicios se somete a un control que garantice la observancia de los criterios de veracidad, claridad e información, “esenciales en todo aquello que afecte a la salud, atendidos los perjuicios que en dicho ámbito pueden ocasionarse para las personas”.

En relación con la campaña publicitaria cuestionada, consistente en folletos formato tríptico en los que aparecían dos personas famosas, la Sala entiende que no resulta relevante a los efectos de publicidad, que se trate de un medicamento o de un producto sanitario, o de una técnica o un método, denominado Dentix en este caso, pues se incluyen en el artículo 78.8 de la Ley 29/2006 que establece requisitos y limitaciones en la publicidad de medicamentos y productos sanitarios destinados al público en general.

El citado artículo se refiere, según explican los magistrados, “a la publicidad de técnicas o procedimientos médicos ligados a la utilización de productos sanitarios específicos, a los que somete a los mismos criterios previstos para la publicidad de productos sanitarios que estén destinados a ser utilizados o aplicados exclusivamente por profesionales sanitarios”.

La sentencia añade que el artículo 78.7 de la citada Ley 29/2006 establece también una prohibición expresa al señalar que no podrán ser objeto de publicidad destinada al público los productos sanitarios que estén destinados a ser utilizados o aplicados exclusivamente por profesionales sanitarios.

A continuación, la sentencia subraya que el Real Decreto 1591/2009, en concreto el artículo 38, apartado 8 y 9, al regular la publicidad y promoción de los productos dirigida al público, “prohíbe cualquier mención que haga referencia a una autoridad sanitaria o a recomendaciones que hayan formulado científicos, profesionales de la salud u otras personas que puedan, debido a su notoriedad, incitar a su utilización (apartado 8).

Por ello, añade la resolución, se prohíbe efectuar publicidad, en los términos ya expuestos, dirigida al público en general, respecto de los productos que sean aplicados o utilizados directamente por dichos profesionales, como disponía la Ley 29/2006, así como la publicidad de todo producto que sin ajustarse a lo establecido en ese real decreto pretenda realizar alguno de los fines previstos en el artículo 2, apartado 1, letras a) y b) del citado Real Decreto. Del mismo modo, que se prohíbe respecto de las técnicas, cuyo régimen se asimila, en la expresada Ley 29/2006 y por lo que hace al caso, al de los productos sanitarios”.

Por otro lado, la Sala concluye que a Dentix no se le puede aplicar el Real Decreto 1907/1996 sobre publicidad de productos o actividades o servicios “con pretendida finalidad sanitaria” porque su finalidad sanitaria es innegable.

Pero alcanza la misma conclusión que el TSJ navarro, de avalar la prohibición de la campaña publicitaria de Dentix, al entender que el método al que se alude en la publicidad en cuestión queda incluido en las técnicas que recoge el artículo 78.8 de la mencionada ley, “sobre todo cuando comprobamos el tenor de la publicidad realizada por un actor y una presentadora, al referirse a la “nueva forma de hacer odontología”.

Lo que no sugiere, añade la sentencia del Tribunal Supremo, “no evoca, a una eficiente gestión de tipo empresarial, sino la forma en que realiza o se presta el servicio sanitario propio de una de las ciencias de la salud”.

(SERVIMEDIA)

Anticorrupción pide a Suiza datos de la donación millonaria de Arabia Saudí al rey Juan Carlos

0

La Fiscalía Anticorrupción ha enviado a las autoridades suizas una comisión rogatoria en la que solicita formalmente los datos de la investigación que la justicia helvética está llevando a cabo sobre la supuesta donación de 100 millones de dólares de la monarquía saudí al rey emérito Juan Carlos I, a través de una fundación panameña, y la posterior entrega de 65 millones de euros del monarca a una cuenta de la aristócrata Corinna Larsen.

La fiscalía española tiene abiertas diligencias por un presunto delito de cohecho internacional en relación a la adjudicación de la construcción del AVE a La Meca a un consorcio de empresas españolas y al presunto pago de comisiones. La fiscalía suiza ha dirigió una comisión rogatoria al ministerio público español, que ahora le pide la información que obre en su poder.

La prensa suiza informa de que la fiscalía de Ginebra investiga el ingreso de 100 millones de dólares en un banco del país helvético destinado a Juan Carlos I. El dinero habría sido ingresado por el entonces rey de Arabia Saudí, Abdullah bin Adbul Aziz Al Saud, en una cuenta del banco suizo Mirabaud en Ginebra. Se estudia si esa cantidad sería el origen de una donación posterior de 65 millones de euros del Rey emérito a su amiga Corinna Larsen.

Los datos principales de la investigación proceden de la documentación hallada en los registros ordenados por el fiscal suizo en los despachos del gestor de fondos Arturo Fasana y del abogado Dante Canonica, a los que se considera testaferros del monarca.

El abogado de Corinna Larsen ha admitido la donación en un comunicado en el que asegura que se trató de “un regalo” para ella y su hijo por el “cariño” que el Rey tenía a ambos. La documentación que avala la existencia de esa donación se obtuvo en el registro del despacho de Arturo Fasana, gestor de fondos relacionado con el monarca emérito.

El letrado que representa a la aristócrata desvincula, sin embargo, esta donación del supuesto cobro de comisiones por el rey Juan Carlos por la adjudicación a una UTE española de la construcción del AVE a La Meca en Arabia Saudí en un comunicado que hizo público el pasado miércoles.

El pago de esta comisión en un banco suizo fue objeto de una conversación entre Corinna y el excomisario José Manuel Villarejo, que la grabó. La investigación de este asunto fue archivada en la Audiencia Nacional por la inviolabilidad de la figura del Rey establecida en la Constitución y por falta de indicios delictivos.

El abogado de la aristócrata asegura en su comunicado que el regalo no se hizo a petición de su representada y que la cantidad quedó documentada como una donación legal. Además, señala que Corinna Larsen, una conocida intermediaria de negocios, “no participó” en la adjudicación de la construcción del AVE a La Meca, desvinculándose así del supuesto pago de comisiones.

(SERVIMEDIA)

Errejón se alegra de que las universidades sean “espacios vivos” tras el escrache a Iglesias

0

El líder de Más País, Íñigo Errejón, consideró este jueves que es “normal que quien quiera pueda hacer protestas y expresar su disconformidad» con los políticos y se alegró de que las universidades sigan siendo “espacios vivos” tras la protesta que tuvo lugar ayer en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología contra el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias.

En rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, se refirió así al episodio que vivió ayer el líder de Unidas Podemos cuando acudió para dar una charla sobre fascismo a la que fuera su facultad en la Universidad Complutense de Madrid y se encontró con que una treintena de alumnos le abroncaron al grito de “¡fuera vendeobreros de la universidad!».

Según Errejón, se trata del mismo grupo que hace casi un año protagonizó una protesta contra él cuando visitaba un gimnasio popular en Hortaleza sobre el que pendía la “amenaza” de ser desalojado. “Digo lo mismo que dije entonces: es normal que quien quiera pueda hacer protestas y expresar su disconformidad”.

Explicó que le parece “plenamente normal” que a veces haya quien quiera protestar y consideró que esto le va a “los responsables públicos en el cargo”, teniendo en cuenta que fue “el mismo grupo” que protestó contra él.

Dicho esto, se alegró de que las universidades sigan siendo “espacios vivos en los que quien quiera pueda tomar la palabra, protestar y expresar sus opiniones”. “Y me alegro de que mi facultad siga siendo mi facultad”, apostilló.

(SERVIMEDIA)

Cermi Mujeres anima a participar en la manifestación feminista del 8-M: “Las mujeres con discapacidad también somos mujeres”

0

La Fundación Cermi Mujeres (FCM) animó este jueves a las mujeres con discapacidad para que participen en la manifestación feminista del próximo domingo, 8 de marzo, porque “las mujeres con discapacidad también somos mujeres”.

Este llamamiento fue realizado durante el acto de lectura pública del manifiesto que la FCM ha elaborado este año con motivo del Día Internacional de la Mujer, al que asistió un importante grupo de mujeres con discapacidad, así como representantes del tejido asociativo de la discapacidad, del ámbito de la política y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, entre otras.

La FCM, junto a un grupo de mujeres y niñas con discapacidad de diferentes entidades, ha establecido para este domingo el punto de quedada en el edificio de la Bolsa de Madrid (plaza de la Lealtad) a las 16.15 horas para participar en la marcha, que discurrirá desde Atocha hasta Plaza de España personas.

IGUALDAD E INTERSECCIONALIDAD

En el acto de lectura del manifiesto de este jueves, Victoria Rosell expresó su “admiración” por la capacidad de lucha y esfuerzo de las mujeres y niñas con discapacidad y destacó el carácter “feminista” del Gobierno, cuyas políticas, según indicó, “estarán atravesadas por la perspectiva de género, la igualdad y la interseccionalidad”.

“Sobre las mujeres caen muchas mochilas que hacen que no partamos del mismo punto, aunque sí queremos llegar a los mismos lugares. Queremos la mitad de todo, porque si los derechos humanos no son universales, no merecen ese nombre”, sentenció Rosell.

Por su parte, la presidenta de la FCM, Concha Díaz, agradeció la presencia de Rosell en el acto, al resto de asistentes “y a todas las personas que nos han venido acompañando durante tanto tiempo”. Pese a los avances que se han producido, Concha Díaz hizo hincapié en que “las mujeres con discapacidad también somos mujeres, y eso, a veces se olvida”.

La presidenta de la FCM destacó también la relevancia de que este año la entidad haya decidido centrar su manifiesto en denunciar las barreras de acceso a la atención sanitaria que todavía sufren las mujeres y niñas con discapacidad.

Dicho documento, que se ha elaborado en todos los formatos que garantizan su plena accesibilidad, exige que se acabe con los prejuicios existentes, con la falta de accesibilidad de recursos y de la información que se proporciona y con el sometimiento a prácticas nocivas no consentidas, como esterilizaciones forzosas, abortos coercitivos y tratamientos médicos no autorizados. Se puede acceder al manifiesto en este enlace: ‘http://www.fundacioncermimujeres.es/es/novedades/manifiesto-de-las-mujeres-y-ninas-con-discapacidad-8-de-marzo-de-2020-por-nuestra-salud’.

La lectura del manifiesto corrió a cargo de mujeres con distintos tipos de discapacidad y de diferentes edades, durante un acto que fue conducido por Carla Mediavilla, trabajadora del Cermi con discapacidad.

SERVIMEDIA

Graban en libertad al único orangután albino conocido en el mundo

0

El único orangután albino conocido en el mundo ha sido grabado en libertad en una selva tropical de Borneo.

El primate, de nombre Alba, fue devuelto a la naturaleza hace ahora un año. Su peculiar pelaje blanco y sus ojos azules hacen de él un ejemplar único. Alba fue rescatada de una jaula en una aldea de Kalimantan, en la isla de Borneo, en 2017 y devuelta a su hábitat en 2018.

La Borneo Orangutan Survival Foundation publicó esa semana las primeras imágenes del animal en plena libertad. Según los especialistas, el orangutan se encuentra en perfecto estado.

Santander y British Council ofrecen 1.290 becas para aprender inglés

0

Santander y British Council lanzan las Becas Santander British Council Summer Experience, 90 becas completas para fomentar el aprendizaje del inglés y el conocimiento de la cultura británica entre jóvenes de 12 países de las redes internacionales en las que operan ambas instituciones.

Según subrayó la compañía financiera en una nota, esta iniciativa entregará 90 Becas Santander de tres semanas de inmersión lingüística y cultural en la Universidad de Liverpool, East Anglia University o Coventry University, con gastos de desplazamiento y manutención incluidos. Se otorgarán 1.200 becas para cursos de inglés ‘online’. Los beneficiarios tendrán acceso gratuito, durante tres meses, a los diferentes niveles de los cursos de inglés online Learn English Select de British Council.

Los destinatarios de estas ayudas son estudiantes de grado, máster o recién graduados de universidades de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico y Uruguay.

La inscripción puede hacerse hasta el 30 de marzo, a través de la web ‘www.becas-santander.com’.

Las Becas Santander British Council Summer Experience buscan materializar el compromiso de Banco Santander y British Council con la generación de oportunidades educativas y de movilidad internacional para favorecer la empleabilidad de las nuevas generaciones. Además, las ayudas atenderán a criterios de diversidad geográfica y socioeconómica del participante para garantizar la inclusión social.

SERVIMEDIA

La Casa-Museo Antonio Padrón inaugura la exposición ‘Regreso al Alax Pacha’, de Liliana Zapata

0

El viernes, 6 de marzo, a las 19:30 horas, en la Casa-Museo Antonio Padrón Centro de Arte Indigenista, Gáldar

 

 La Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista de Gáldar inaugura el día 6 de marzo, a las 19:30 horas, la muestra ‘Regreso al Alax Pacha’, de la artista boliviana Liliana Zapata. La mencionada muestra se trata de una coproducción del citado centro perteneciente a la red museística del Cabildo grancanario con la Fundación Francis Naranjo, que se podrá visitar hasta el 29 de marzo, de forma gratuita, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.La Creadora Liliana Zapata 2

‘Regreso al Alax Pacha’ forma parte del amplio y heterogéneo programa de actividades diseñado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria denominado ‘Marzo Mujer 2020’, con el que se pone en valor la notable dimensión de la creación femenina en el contexto de la cultura en Canarias.

‘Regreso al Alax Pacha’ propone al visitante plantearse su relación con el más allá, invitándole a descubrir el cómo nos relacionamos con nuestro entorno, con la muerte y con el concepto andino de la “relacionalidad”. El término ‘Pacha’en la cultura aymara, engloba el Todo existente en el universo, la realidad, el espacio, el tiempo y la naturaleza. Y con esos elementos juega Liliana Zapata, a la que le obsesiona la acción del cuerpo en relación con los espacios. Le interesa no solo lo físico, también lo espiritual y su trabajo se centra en la observación y el compromiso con la vida cotidiana.

En esta muestra, la artista boliviana, nos invita a ser partícipes de un ritual, a través del que podemos descubrir nuestra forma de estar “interrelacionados”, bajo la influencia del cosmos en el que todo está comunicado.

Liliana Zapata es una artista visual, cuyos proyectos son multifacéticos e incluyen esculturas, dibujos, vídeos, acciones e instalaciones en espacios públicos. Obras que proponen un discurso en permanente diálogo entre lo micro y lo macro, lo orgánico y lo artificial, lo natural y lo científico, lo humano y el territorio. Estudió en la Academia de Bellas Artes Hernando Siles, en La Paz, Bolivia, egresando con una mención en Escultura. En 2008, realizó estudios en ‘L École Supérieure des Beaux-Arts, en Le Mans, Francia y ha participado en diferentes ferias internacionales como ART LIMA 2013 y PINTA NEW YORK, en Estados Unidos, lo que le ha permitido que sus obras formen parte de grandes colecciones internacionales como la de Joann Hickey, en Nueva York, o la de Mustang Gallery, en Madrid.

En su ciudad natal, ganó el Primer premio de la especialidad “Otros medios” del LIX. Salón Municipal de Artes Plásticas Pedro Domingo Murillo (2011); el Segundo premio del concurso de arte joven EXPRESARTE (2012); el Premio Joven de la Feria de Arte Emergente, JUSTMAD (2015); y en el mismo año, el Emerging Bolivian Artist Award.

La exposición está coproducida por la Fundación Francis Naranjo, que fomenta la conexión de creadores de ambos lados del Atlántico.

Así suena la nueva versión del ‘Bienvenidos’ que Miguel Ríos ha escrito para el Granada FC vs Athletic de Bilbao

0

El cantante granadino Miguel Ríos ha querido conmemorar la celebración de la semifinal de la Copa de SM el Rey  que enfrentará al Granada contra el Athletic Club con una adaptación muy especial de su tema ‘Bienvenidos’ que ha querido dedicadr a toda la afición granadinista que vivirá un momento para la historia del club este jueves a partir de las 21:00 horas, informan desde el club andaluz.

La idea de la adaptación de la letra del legendario cantante granadino ha sido fruto de la ilusión y la afición de Miguel Ríos junto con Luis García Montero, coautor de la letra y gestada en conversaciones del club con Juan Vida y Miguel Ríos.

Esta pieza inédita será presentada el próximo jueves en los prolegómenos del encuentro con el Athletic a las 20.30 horas aproximadamente.

Desde el Granada CF agradecen profundamente el gesto de Miguel Ríos, Luis García Montero, Juan Vida y todo el equipo de colaboradores que lo han hecho posible e invitamos a toda la afición que disfrute de este grandioso espectáculo a partir de las 20.15 horas en el Estadio Nuevo Los Cármenes.

El Supremo confirma la estafa piramidal de Fórum Filatélico y acuerda penas de entre 6 meses y 11 años para 16 acusados

0

La Sala II del Tribunal Supremo ha dictado la sentencia del caso Fórum Filatélico, en la que ratifica que los hechos probados por la Audiencia Nacional constituyen un delito de estafa, agravada en razón de su cuantía, ya que los clientes fueron captados mediante engaño.

Los magistrados consideran demostrado que los inversores desconocían que los sellos adquiridos no valían ni una pequeña parte del dinero que entregaban, que no se revalorizaban, y que solo mediante la captación de nuevos clientes la empresa seguía devolviendo el capital invertido más los altos intereses garantizados, superiores a los ofrecidos por los bancos.

El Supremo condena a 16 acusados con penas que oscilan entre los seis meses de prisión y los 11 años y 10 meses de cárcel, ésta última impuesta al expresidente de Fórum Filatélico Francisco Briones por delito continuado de estafa agravada en concurso con insolvencia punible y continuado de falseamiento de cuentas anuales, así como blanqueo de capitales, por el que es condenado además a pagar una multa de 49,7 millones de euros.

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Miguel Colmenero, establece que la indemnización a las víctimas de la estafa de la que deben responder los acusados Briones y Juan Ramón González Fernández (exasesor jurídico de la empresa), y subsidiriamente Fórum Filatélico, se determinará en ejecución de sentencia en atención al total de las cantidades efectivamente entregadas por los clientes a Fórum Filatélico, minorada en las cuantías percibidas por los perjudicados con motivo de la liquidación de la compañía, y sin contar los intereses pactados que no hubiesen sido abonados.

El Supremo corrige la sentencia de la Audiencia Nacional en algunos aspectos técnicos. Así, reduce la condena a Briones de 12 años y cuatro meses a 11 años y 10 meses debido a que, en relación con el delito de blanqueo de capitales, al concurrir una atenuante (dilaciones indebidas), la pena debió imponerse en su mitad inferior, cuyo máximo era de tres años y tres meses, que es lo que se establece, en vez de los tres años y nueve meses que impuso la Audiencia.

La modificación principal afecta al exasesor jurídico de Fórum Juan Ramón González, cuya condena pasa de seis años y tres meses a tres años y tres meses de prisión, más una multa de 15,9 millones, porque el tribunal entiende que, en relación al delito de estafa, su actuación encaja como cómplice y no como cooperador necesario.

La sentencia absuelve a cuatro de los veinte condenados por la Audiencia Nacional, al considerar que no hay prueba suficiente contra ellos y que debe prevalecer su presunción de inocencia. Y respecto al testaferro Pedro Ramón Rodríguez, se le reduce en seis meses la pena (de tres años y seis meses a tres años) como cómplice de la estafa, porque las acusaciones pedían para él tres años de prisión y ese límite no puede rebasarse en virtud del principio acusatorio.

MECANISMO DE LA ESTAFA

La sentencia explica que Fórum Filatélico ofrecía al público la venta de lotes de sellos asegurándoles que, transcurrido el plazo fijado en el contrato se encargaría de la venta de los mismos en el mercado a un precio superior y que, de no encontrar comprador, la misma Fórum los adquiriría. Esto último era lo que ocurría prácticamente en todos los casos. Además, les aseguraba una rentabilidad durante ese plazo, superior a la que ofrecían las entidades bancarias.

Los clientes, explican los magistrados, ignoraban que en realidad el dinero que la sociedad recibía de ellos se destinaba en parte a la compra de nueva filatelia a precios muy inferiores a los que luego se vendían o adjudicaban a los clientes, en parte a pagar a los clientes que deseaban recuperar su inversión o a quienes percibían el interés asegurado, en parte al funcionamiento de la empresa y en parte se desviaba hacia el patrimonio personal de los acusados.

Ignoraban también que la única forma de devolver el dinero a quienes lo solicitaban al finalizar los contratos o de pagar los intereses asegurados era disponer de las cantidades de dinero entregadas por los inversores, ya que Fórum no tenía otras fuentes de ingresos.

Señalan los magristrados que algunos acusados crearon y otros participaron en circuitos creados con sociedades interpuestas mediante las que, haciendo circular la mercancía de forma real o supuesta, conseguían, con sucesivas compraventas, incrementar artificialmente el precio de los sellos que finalmente adquiría Fórum.

También procedieron a extraer clandestinamente de Fórum sellos ya adquiridos por ésta, que hacían circular por él circuito de esas sociedades para que finalmente volvieran a Fórum, que así pagaba nuevamente por los mismos sellos. Tanto en uno como en otro caso, esos circuitos además de ser utilizados para encarecer artificialmente el precio de los sellos, se empleaban para desviar dinero a favor de algunos de los acusados.

El Supremo ratifica que los hechos probados son constitutivos de un delito de estafa. Explica que la compraventa de sellos o, de otros objetos, con pacto de recompra, puede hacerse de forma lícita, “pero en el caso, la voluntad de los inversores se captaba mediante engaño, y ese engaño era lo que determinaba los actos de disposición que aquellos realizaban en su propio perjuicio, al situar su dinero en una ignorada situación de alto riesgo de pérdida”.

LUCRO PERSONAL

Respecto del delito de insolvencia punible, se declara también probado que “el negocio producía pérdidas constantes, debido al compromiso de recompra con intereses y a que la única fuente de ingresos era el dinero de los inversores.

Los grandes costes de producción, organización y distribución, debidos al mantenimiento de la red comercial y a la compra masiva de sellos, más la tesorería que requería la devolución del dinero a los inversores y el abono de los intereses convenidos, incrementaban de modo progresivo la situación de insolvencia. A ello ha de añadirse que algunos acusados desviaban dinero hacia sus patrimonios personales. Todo ello hacía que el activo no pudiera hacer frente a las deudas”.

En lo que se refiere al delito de blanqueo, se condena a algunos acusados en cuanto que han intervenido en operaciones destinadas a ocultar el origen del dinero que los autores de la estafa desviaban a su favor, así como la identidad del propietario de esas cantidades, en muchos casos utilizando sociedades que solo indirectamente eran controladas por los autores del delito de estafa.

En lo relativo al delito de falsedad de las cuentas sociales, por el que han sido condenados el expresidente Briones y los dos auditores externos, la Sala recuerda que el artículo 290 del Código Penal sanciona a los administradores de hecho o de derecho, de una sociedad constituida o en formación, que falsearen las cuentas anuales u otros documentos que deban reflejar la situación jurídica o económica de la entidad, de forma idónea para causar un perjuicio económico a la misma, a alguno de sus socios, o a un tercero.

La sentencia indica que de los hechos probados resulta que las cuentas anuales no recogían adecuadamente los compromisos con los clientes y además sobrevaloraban la filatelia de la sociedad. Como consecuencia ofrecían una imagen de la sociedad según la cual generaba altísimos beneficios (en 2001, 34.809:000 euros; en 2002, 38.604.000 euros; en 2003, 43.777.000 euros), cuando su situación era de insolvencia inevitable por la misma concepción del negocio.

AUDITORES COOPERADORES

Respecto al delito de falsedad de cuentas cometido por los auditores como cooperadores necesarios, la sentencia reitera que la aportación del auditor avalando con su informe, cuando es necesario en tanto que exigido por la ley, unas cuentas que sabe que ocultan la imagen fiel, dada la relevancia de la misma, debe ser considerada como constitutiva de cooperación necesaria.

Añaden los magistrados que no sería correcto minimizar la trascendencia de la labor de los auditores en el control de la corrección de las cuentas de las sociedades. “Es cierto que no son ellos quienes las elaboran y formulan; también que no les corresponde garantizar su exactitud. Pero también lo es que su función opera como un elemento de seguridad para terceros ajenos a la misma sociedad respecto a si las cuentas se han preparado y presentado según las normas aplicables, en la medida en que, como dice textualmente el artículo 1 de la Ley 19/1988, de auditoría de cuentas, vigente al tiempo de los hechos, su labor consiste en verificar y dictaminar si dichas cuentas expresan la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la entidad auditada, de acuerdo con el marco normativo de información financiera que le sea aplicable».

Por último, sobre el delito de blanqueo de capitales, el alto tribunal recuerda que el tipo requiere, en primer lugar, la realización de cualquier acto que debe entenderse equivalente a la adquisición, posesión, utilización, conversión o transmisión, en relación con bienes, en segundo lugar, que esos actos se ejecuten con la finalidad de ocultar el origen delictivo de los bienes o para ayudar a la persona que haya participado en la infracción a eludir las consecuencias legales de su conducta, lo que se consigue, entre otras modalidades, ocultando la titularidad de los bienes; y, en tercer lugar, que ello se haga conociendo que los bienes de que se trate proceden de una actividad delictiva.

(SERVIMEDIA)

El Premio Harambee reconoce a la doctora Kyamummi por su labor contra la desnutrición en escuelas y familias en Kenia

0

La médico ugandesa Irene Kyamummi recibió este jueves en Madrid el XI Premio Harambee 2020 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana, que concede la ONGD Harambee, en reconocimiento a su trabajo en el ‘Proyecto CHEP’ (‘Child Health Project’, proyecto de salud en la infancia) que ha beneficiado a cinco mil niñas y niños de Kenia.

La doctora es especialista en Anestesia y Cuidados Intensivos y después de trabajar en el Mulago Hospital, el hospital público más grande del país, en Kampala, se trasladó en 2010 a Kenia para ejercer la medicina rural. En ese país el Proyecto CHEP ha hecho posible que con 50 euros un niño pueda recibir atención médica durante diez años.

Esta especialista explicó que “hay una falta de educación de la salud, atiendes a niños que enferman y no saben que enferman. Familias que no saben cuándo hay que acudir al médico. Algunos padecían malnutrición, o enfermedades que se pueden curar fácilmente en una clínica”.

Uno de los objetivos del proyecto CHEP es la prevención de las enfermedades infantiles. Kyamummi dijo que “es importante tener una sociedad sana, y eso empieza en la juventud. La higiene es clave para evitar enfermedades”.

“Después de trabajar en Kenia quiero impulsar el proyecto CHEP en Uganda, porque es urgente acercar la sanidad a la población, para dar a las familias una cultura de la sanidad”, añadió.

Irene Kyamummi destacó que “el reto es apasionante, ya que más de la mitad de la población de Uganda son niños, un total de 23 millones”. Según afirmó, “tres de cada 10 niños menores de 5 años sufren desnutrición. Y dos millones de niños tienen retrasos en el crecimiento”.

En este sentido, destacó que en España hay 38 médicos por uno en Uganda, con un índice de mortalidad infantil en 2019 de 55 bebés menores de un año muertos por mil nacimientos, un porcentaje que, comparado con el de España (tres por mil nacimientos), “resulta abrumador”.

En su opinión, ante esta situación “no vamos a cruzarnos de brazos ni a confiar sólo en la ayuda exterior. Somos nosotros los primeros responsables, sin victimismos ni lamentos”.

Para la premiada por Harambee ONGD, “los costes de estos servicios están fuera de las posibilidades económicas de buena parte de la población. Mi experiencia es que a muchos niños les llevan al médico cuando ya es demasiado tarde y requieren entonces un tratamiento serio, que se podría haber evitado”.

UN DISPENSARIO

A través de Harambee, con la colaboración de los laboratorios René Furterer, la doctora Kyamummi impulsa la construcción de un dispensario en Kampala, que “nos permita centralizar el trabajo y facilitar la atención. Necesitamos 25.000 euros para una primera fase de ese dispensario”.

Kyamummi explicó que el Proyecto CHEP ha contribuido a reducir el absentismo y ha mejorado el rendimiento en las aulas, así como la confianza de los maestros. “Tengamos en cuenta que en Uganda el 67 por ciento termina la Primaria pero sólo un 2 por ciento completa la Secundaria. Y aunque la escolarización mejora, muchos niños no van a la escuela porque deben trabajar o ayudar en casa. Quizá no sepan que en el mundo hay 61 millones de niños de 6 a 11 años que no van a la escuela: la mitad están en África subsahariana”, dijo.

Harambee, que en swahili significa ‘todos juntos’, es un proyecto internacional de solidaridad con África subsahariana que colabora con proyectos educativos, sanitarios o asistenciales, impulsados y realizados por los mismos africanos en sus países. En 2019 Harambee desarrolló proyectos en la región de Bigerville en Costa de Marfil, en Kenya, en Rwanda, en Burundi, en Benin y en los suburbios de Kinshasa en RD Congo.

El Premio Harambee suele entregarse en el marco del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, para subrayar el papel de las mujeres en el futuro de África.

SERVIMEDIA

Inserta Empleo participa en la III Feria de Empleo del Ayuntamiento de Marbella

0

Inserta Empleo, entidad de Fundación ONCE para el empleo y la formación de personas con discapacidad, participa con un estand en la III Feria de Empleo del Ayuntamiento de Marbella que se celebra este jueves en el Palacio de Ferias y Congresos Adolfo Suárez de Marbella hasta las 19.00 horas.

La tercera edición de la feria de empleo reúne un total de 80 empresas que ofertarán 2.000 puestos de trabajo, a los que se sumarán las 4.300 vacantes de las Fuerzas Armadas. Cuenta con un total de 120 expositores, tanto de empresas, como de instituciones y colectivos y en esta edición incorpora cuatro zonas dedicadas a la formación y a la orientación profesional.

Durante el encuentro se desarrollará un programa de conferencias que tendrá lugar en las cuatro zonas de formación habilitadas en el recinto -la Sala Azul, el ‘Speech corner’, Marbella Forma y el área de Orientación Profesional. En la Sala Azul, tendrán lugar seis charlas que abordarán asuntos como las competencias digitales, la formación profesional dual o las claves para triunfar en una entrevista laboral. Mientras, en el ‘Speech corner’, se sucederán seis ponencias sobre autoempleo, diversidad, inclusión y talento y el sector turístico y hotelero.

En el estand, Inserta ofrece información sobre la actividad que desarrolla en toda España esta entidad de Fundación ONCE en favor del empleo y la formación de las personas con discapacidad.

Su presencia en este encuentro se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

SERVIMEDIA

Encuentran una galleta mordida en un manuscrito de San Agustín del Siglo XVI

0

La Universidad de Cambridge, en Reino Unido, ha compartido a través de su cuenta de Twitter el inusual descubrimiento que encontraron incrustado entre las páginas de un manuscrito de 500 años de antigüedad: una galleta mordida.

A finales del pasado mes de febrero, una empleada de la biblioteca, encargada de la conservación de libros raros, descubrió la galleta entre las páginas de una edición de las obras completas de San Agustín fechada en 1529. Según sus cálculos, alguien la dejó allí hace 50 años.

El libro recaló en la Universidad en 1970 y desde entonces “rara vez ha sido abierto”, explicó la empleada que encontró la ‘cookie’ a ‘The Sun’.

«Para futuras ocasiones, recuerden que tenemos marcadores de página en papel, por favor no usen productos cocinados», recordó la Universidad en su tuit.

La Policía de Valdemoro detiene a un hombre por destrozar con una silla el coche en el que viajaban tres personas

0

La Policía Local de Valdemoro (Madrid) ha detenido a un hombre que destrozó con una silla un vehículo en el que viajaban tres ocupantes.

Los hechos tuvieron lugar el pasado lunes, cuando un hombre destrozó las lunas y los retrovisores del coche con las personas en su interior.

Por el momento se desconocen las causas que provocaron el indicente, pero los agentes informaron que el responsable ha sido puesto a disposición judicial por un delito de daños.

CaixaBank impulsa una caminata de ‘mentoring’ entre directivas por el Día Internacional de la Mujer

0

Caixabank celebrará en Madrid por vez primera el próximo sábado, día 7, una caminata de ‘mentoring’ organizada dentro de la iniciativa de las Global Mentoring Walks con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Al encuentro acudirán mujeres y hombres que ocupan posiciones directivas en el grupo CaixaBank, así como en las otras empresas colaboradoras en el evento como Microsoft, SegurCaixa-Adeslas, Securitas Direct, AED, según detalló este jueves el banco.

Según el banco, la iniciativa busca que mujeres profesionales que están desarrollando su carrera puedan compartir charlar durante los 4,8 kilómetros de la caminada con directivas y directivos ya consolidados.

CaixaBank colabora con la ONG Vital Voices, que ya ha llevado esta iniciativa a 80 países alrededor del mundo y gracias a su acuerdo con la entidad, llega a España por segundo año.

SERVIMEDIA

Ayuntamiento y Cabildo coordinan las ayudas a los vecinos afectados en el incendio de Tasarte

0

El Ayuntamiento ser reúne con la Plataforma Vecinal de Tasarte.

 

El alcalde, Tomás Pérez, acompañado de los concejales de Bienestar Social Yazmina Llarena; Obras, Naira Navarro y Barrios, Rafael Hernández, mantuvieron este lunes 2 de marzo una reunión con el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales y varios consejeros, en el que establecieron el procedimiento para que los vecinos y vecinas afectados por el #IFTasarte, puedan solicitar las ayudas.

Para facilitarles la obtención de información y tramitación, se están acondicionando ya dos oficinas en el edificio de Usos Múltiples de Tasarte.

Una para información y solicitud de las ayudas al sector primario y otra para las de vivienda.

Se trabaja para tenerlas operativas lo antes posible. Mientras tanto, los vecinos y vecinas deben saber que para solicitar las ayudas deberán aportar información sobre lo afectado, y si ya lo han reparado, facturas con fecha posterior al incendio.

Reunión Plataforma Vecinal

El mismo lunes 2 de marzo, el alcalde y los concejales mantuvieron también una reunión con la Plataforma Vecinal que se ha formado en el barrio de Tasarte, para poner en marcha diferentes líneas de ayuda en beneficio de los vecinos y vecinas afectados.

Desde esta Plataforma se pretende recaudar fondos para cubrir las necesidades, a las que no lleguen las ayudas de la Administración.

Desde el Ayuntamiento se mostró su total disposición a colaborar, en la medida de sus posibilidades, en todas aquellas acciones que se organicen.

La Plataforma ya ha abierto una cuenta bancaria para que todo el quiera aportar su ayuda económica lo pueda hacer con todas las garantías. El número es ES83 2038 7206 4060 0027 6783.

Además, se ha programado un concierto en Tasarte, con la colaboración de Yeray Rodríguez y tienen previsto realizar una serie de sorteos y dos maratones de radio, en Mogán y La Aldea de San Nicolás.

Encuentran en un mercado un álbum de fotos Nazi hecho con la piel humana de los presos de un campo de exterminio

0

Un álbum de fotos de la II Guerra Mundial, hecho con la piel de las víctimas de un campo de exterminio Nazi, ha sido encontrado a la venta en un mercado de antigüedades de Polonia.

El comprador entregó la pieza al Museo Memorial de Auschwitz tras percatarse que la cubierta tenía “un tatuaje, cabello humano y mal olor”, informa ‘DailyMail’.

Tras el análisis de la portada, los expertos determinaron que la piel perteneció a un preso del campo de concentración de Buchenwald, en Alemania. “Sin duda una prueba de un crimen contra la humanidad”, expresaron.

El campo de exterminio de Buchenwald fue levantado en 1937 y pronto ganó notoriedad debido a las ejecuciones y experimentos que se realizaban en sus instalaciones.

Según los relatos de los supervivientes, la piel humana fue tratada como material para la producción de objetos cotidianos, incluidos encuadernaciones y billeteras.

4708575A 997F 44Df A869 823D969F1223

Como parte de su análisis, los investigadores del museo compararon el álbum con un cuaderno en su colección, también hecho con la piel de las víctimas del Holocausto.

“La investigación sugiere que es muy probable ambas cubiertas, debido a su tecnología y composición, provengan del mismo taller de encuadernación”, comentó la directora de Colecciones del Museo de Auschwitz, Elzbieta Cajzer.

“El análisis comparativo reveló el contenido de la piel humana y cantidades muy similares de poliamida 6 y poliamida 6.6. El contenido de polímeros utilizados para la producción de fibras sintéticas es aún más importante porque se inventaron a más tardar en 1935”, explicó.

5D9C4292 8Bd7 444E 9E53 155C17Bd45Dd

El álbum contenía más de 100 fotos y postales, y según los investigadores perteneció a una familia bávara, propietarios de una pensión cercana al campo Nazi. Probablemente fue un regalo de uno de los soldados a los dueños de la casa.

 

Escrivá aboga por “incentivar la demora en la jubilación” y “desincentivar” las jubilaciones anticipadas voluntarias

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Pensiones, José Luis Escrivá, manifestó este jueves que hay “margen” para “incentivar la demora en la jubilación” y “desincentivar” las jubilaciones anticipadas voluntarias.

Así lo anunció el ministro durante su comparecencia en la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo en el Congreso de los Diputados.

Escrivá contextualizó que la edad efectiva de jubilación se encuentra algo por debajo de la edad legal, y explicó que la normativa permite aumentar los años cotizados.

En este sentido, el ministro consideró que “la legislación debe completarse con una palanca que es la utilización de incentivos positivos de forma voluntaria” para acercar la edad efectiva de jubilación a la legal. Argumentó que el borrador del Pacto de Toledo que se maneja es favorable a ello.

En concreto, el ministro apostó por “incentivar la demora en la jubilación”. Indicó que hay una “panoplia muy poco conocida” de incentivos en esta dirección como puede ser la compatibilización del trabajo y con el cobro de la pensión o mejoras económicas, pero que están teniendo “muy poca aplicación práctica”.

“Lo que estamos haciendo es evaluando cada uno de estos mecanismos que existen, el por qué pensamos que no están funcionando adecuadamente y cómo tenemos pensado rediseñarlos y recalibrarlos”, afirmó. Además, señaló que se pondrán en marcha campañas para darlos a conocer.

Otra medida planteada por el ministro es “desincentivar” las jubilaciones anticipadas voluntarias, que entre 2014 y 2019 se han incrementado un 66%, hasta contabilizar cerca de 50.000 el pasado año, y suponen el 16% del total de nuevas jubilaciones.

A juicio de Escrivá, el crecimiento en las jubilaciones anticipadas voluntarias tiene que ver con un diseño del mecanismo “muy regresivo”, dado que el “desincentivo a jubilarse anticipadamente en el caso de muchas personas es mucho menor”.

En cualquier caso, el ministro consideró que los próximos años “va a haber mucho mayor porcentaje de personas en edad de jubilación que, por su estado de salud van a querer estar activos en el mercado de trabajo” con unos esquemas de incentivos “bien diseñados”.

Indicó que por cada año en el que la edad efectiva de jubilación aumenta “resolvemos un 25%” de la brecha entre el gasto actual en pensiones y el gasto futuro.

ACUERDO URGENTE

Escrivá enmarcó estas medidas en un acuerdo del Pacto de Toledo al que urgió, y en consonancia con un consenso en el diálogo social con patronales y sindicatos, con el objetivo de mantener el poder adquisitivo de los pensionistas y la tasa de reemplazo de la pensión sobre el salario, que actualmente se sitúa en el entorno del 70% y que el ministro calificó de “aceptable”.

El ministro pidió un consenso en la comisión parlamentaria para reducir los “niveles de incertidumbre” generados precisamente por esa falta de acuerdo y que las recomendaciones se redacten “de forma sencilla y comprensible” para , en su opinión.

Señaló que la “incertidumbre” también se deriva del desajuste financiero del Sistema, y en este sentido, indicó que 2019 la Seguridad Social cerrará con un déficit en el entorno del 1,4% del PIB, que tiene relación con que “se ha sobrecargado” al Sistema con gastos impropios.

A ello se suma la previsión de que se jubilen 11 millones de personas entre 2020 y 2045, 3,2 millones de personas más que en los 25 años anteriores, lo que presionará “al alza” el gasto hasta elevarlo al 13% del PIB, según la previsión de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) que el ministro considera que es la proyección más rigurosa.

Escrivá valoró que “vemos un crecimiento del gasto en pensiones bastante manejable y bastante reconducible”.

Por otra parte, el ministro hizo referencia al Ingreso Mínimo Vital que se impulsará en la legislatura como una prestación de la Seguridad Social para decir que se engarzará con los complementos a mínimos, dado que ambas medidas se pueden solapar.

SERVIMEDIA

La comparsa ‘Los Pacientes’, ganadora del 28 concurso Fermín Salvochea de la ONCE en el Carnaval de Cádiz

0

La comparsa de adultos ‘Los Pacientes’ es la ganadora de la XXVIII edición del concurso Fermín Salvochea de la ONCE -que premia las letras más solidarias y comprometidas del Carnaval de Cádiz- gracias a su tema ‘La madre paciente’, de Francisco Javier Díaz.

Tres de las cuatro letras ganadoras son inéditas, en un año en el que se han presentado 38 candidaturas al concurso, con una temática más diversa que en otras ocasiones.

Los premios se entregarán el próximo día 14 en el teatro de La Tía Norica, con la presencia del presidente de la ONCE y del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda.

Según la ONCE, la letra ganadora del primer premio vuelca todo el protagonismo en el esfuerzo de superación que conlleva el nacimiento de un niño con discapacidad en el seno de una familia y consolida la proyección carnavalesca de su autor, el psicólogo Fran Quintana. La comparsa gaditana fue semifinalista en El Falla.

El segundo premio del Fermín Salvochea 2020 recayó en el coro de adultos ‘La Colonial’, por su letra ‘Hay un bicho suelto…’, de Antonio Fernández Romero y Antonio Rodríguez Pino.

Describe la lucha contra el cáncer y rinde homenaje a quienes logran hacerse inmortales a fuerza de enfrentarse a él. El coro gaditano aprovecha esta letra para rendir su particular tributo a la memoria de dos grandes del Carnaval de Cádiz, Juan Carlos Aragón y Manolito Santander.

El tercer premio fue a parar a la chirigota de adultos de Rota ‘Los del corazón partío’, por su letra ‘Cuando se sube el telón’, de Juan Miguel Villegas.

En ella, se narra cómo integrar a una persona ciega en el disfrute de la vida. Uno de los componentes, el guitarrista Antonio Mateos Herrera, es ciego, afiliado a la ONCE, y sus compañeros le sorprendieron a su paso por El Falla con una letra dirigida a él que definía lo que ellos veían desde el escenario.

El ganador del accésit este año fue el cuarteto de adultos ‘Merda, merda, mucha merda’, de El Puerto de Santa María, con la letra ‘Vals de la diversidad’ de la que es autor Álvaro Galán.

Se trata de un alegato a favor de la diversidad, el respeto a la diferencia y la integración de las personas con discapacidad en la sociedad. Es la primera vez en los 28 años de vida de los premios Fermín Salvochea que la ONCE distingue a un cuarteto, con el valor adicional de estar integrado por personas con discapacidad intelectual. El jurado destacó en este sentido su “orgullo” por incorporarlos a la nómina de los premiados de este certamen, debido al mensaje que transmiten y al mérito que tienen.

El jurado, reunido hoy en Cádiz, estuvo presidido por el director de la ONCE en Cádiz, Alberto Ríos, e integrado por Javier Benítez, director de la RTVA en Cádiz; Milagros Rodríguez, vicepresidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla; Jesús Espiñeira, experto en el Carnaval de Cádiz y afiliado a la ONCE, y Fernando Casas, comentarista de Canal Sur TV en los Carnavales de Cádiz.

SERVIMEDIA

Iris Carballo nos acerca a conocer las consecuencias para las mujeres de los canarios emigrantes a Cuba, el miércoles 11 de marzo en La Casa Verde de Firgas

0
El miércoles 11 de marzo de 2020, a las 19.00 horas, Iris Carballo Déniz, Educadora Social e Investigadora, ofrecerá la charla titulada “MUJERES DE SAL: Consecuencias de la emigración masculina a Cuba para las mujeres” en la Biblioteca Comunitaria del Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE (c/ Los Berreros, 2 – Firgas), en un acto organizado por La Vinca Ecologistas en Acción, dentro del programa MUJER 2020, con motivo del Día Internacional de las Mujeres.

En palabras de la ponente, Iris Carballo, “en esta  comunicación trataremos la problemática generada por el flujo migratorio en las primeras décadas del siglo XX desde Canarias a Cuba desde un punto de vista de género. Compartiremos  un paso más allá en cuanto a los estudios sobre historia de la emigración, y profundizaremos mediante relatos y datos, sobre la realidad de aquellas mujeres que quedaron a la espera de los hombres que salieron de Canarias en busca de una mejor vida, pero que nunca regresaron.

Además, para completar la charla, se darán a conocer varias de las causas del no retorno de los emigrantes; y se adelantará un pequeño tráiler sobre el documental que estamos realizando, y se proyectará el cortometraje realizado por el alumnado del I.E.S. Saulo Torón de Gáldar, el pasado 2017.

Se finalizará la jornada con la apertura de un espacio de reflexión y tertulia acerca del tema”.

La aruquense Iris Carballo Déniz es Educadora Social e Investigadora y lleva unos años dedicados a estudiar de manera directa los efectos que la migración de los hombres canarios a Cuba produjo en las mujeres que se quedaron en Canarias esperando el regreso de sus maridos.

 “Mujeres de sal entre dos orillas” es una iniciativa sociocultural que busca hacer visible el fenómeno de la emigración canario-cubana, desde una perspectiva de género, rescatando la experiencia de las mujeres que se quedaron en Canarias al emigrar sus maridos, padres o hermanos, viviendo las consecuencias derivadas de la emigración familiar o temporal. El proyecto pretende rescatar y difundir el valor de estas experiencias migratorias.

Las personas que asistan a esta actividad podrán acercarse a conocer la Exposición cuerpAs, colectiva en la que mujeres firguenses muestran sus propuestas artísticas en torno al Proyecto MAR (Muestra Artística Reivindicativa) promovido La Vinca Ecologistas en Accióncon la colaboración de la Concejalía de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Firgas.

El 016 atenderá a víctimas de violencia sexual, matrimonio forzoso y acoso laboral

0

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, anunció este jueves que el servicio telefónico de atención a las víctimas de violencia de género, el 016, aumentará su presupuesto en 1,9 millones de euros para incrementar su cobertura frente a víctimas de violencia sexual, mutilación genital femenina, matrimonio forzoso y acoso laboral.

El 016 será el teléfono de referencia para «todas las violencias machistas: violencia de género, violencia sexual, mutilación genital femenina, matrimonio forzoso y acoso laboral», según declaró Rosell en una comparecencia celebrada en la sede del Ministerio de Igualdad, en Madrid.

El aumento del presupuesto del servicio en 1,9 millones de euros se traduce en una mejora de las coberturas, ya que habrá más personal con perfil de psicología, se abrirá un chat ‘online’ y se renovará el convenio donde las trabajadoras pasarán de ser consideradas colectivo de centro de llamadas (call center) a personal de protección social. “Hay que cuidar a quien cuida”, dijo la delegada.

Estos cambios serán previsibles que lleguen antes de la aprobación de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, cuyo anteproyecto de ley ha sido aprobado recientemente por el Gobierno. Rosell calcula que los cambios se producirán para junio de 2020, mes en el que se tiene que prorrogar el servicio actual del 016.

Victoria Rosell empezó su comparecencia lamentando el asesinato de una mujer de 67 años de Córdoba, que estaba en proceso de separación y que fue presuntamente asesinada por su marido. En este sentido, recalcó la necesidad de plantear políticas públicas en materia de violencia de género dirigidas a las mujeres mayores de 65 años.

ACOSO CALLEJERO

En lo referente a las críticas que ha tenido el anteproyecto de ley en las que se habla de “castigar el piropo”, el conocido como acoso callejero, Rosell explicó que el acoso callejero se refiere a expresiones o comportamientos sexuales o sexualizados que hayan creado una situación de humillación para la víctima, sin llegar a ser acoso o violencia “de mayor gravedad”.

En el anteproyecto se contempla como delito leve, penado con multa, trabajos comunitarios o arresto domiciliario. Si ocurre, la víctima tendrá que presentar una denuncia a la policía, y se abrirá todo el proceso. “Este delito requiere denuncia previa. A quien dice que se castiga al piropo le diría que igual el que no entiende qué es un piropo es él”, dijo.

Victoria Rosell recordó que el 016 ofrece información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género a todas las mujeres que sean víctimas.

SERVIMEDIA

Obligan a un mono a hacer pesas y abdominales para entretener a los turistas en Tailandia

0

Un vídeo publicado por la organización pro derechos de los animales PETA denuncia las practicas a las que obligan a los monos para entretener a los turistas en Tailandia.

En las imágenes compartidas en Twitter, se puede ver a un macaco de nombre Ning Nong y de 4 años de edad, encadenado y realizando ejercicios físicos como levantar pesas o haciendo flexiones con el único objetivo de entretener a los visitantes de la isla de Phuket.

PETA advierte que este “horrible abuso” solo cesará cuando “dejen de vender entradas para el circo animal”.

Mujeres sordas exigen acabar con el “machismo” y denuncian las barreras de acceso a servicios básicos

0

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha apelado a acabar con la “misoginia” y el “machismo” y a destruir las barreras de acceso a recursos y servicios básicos a las que tienen que hacer frente cada día las mujeres sordas, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

Así lo ha hecho público la entidad en un manifiesto en el que reclama soluciones ante la doble discriminación a la que se enfrentan las mujeres sordas, y exige un “camino real” hacia la igualdad de género. En este sentido, hace alusión a la aprobación, hace 25 años, de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing que tenía como objetivo, precisamente, el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.

El documento también pone de relieve los estereotipos a los que se enfrentan en su día a día las mujeres sordas y, en este sentido, reivindica la plena igualdad del colectivo en ámbitos como el empleo, la educación, la participación, la sexualidad o el derecho a una vida sin violencia machista.

En relación a la educación, la CNSE alude a una enseñanza no sexista y bilingüe en lengua de signos para que “la infancia sorda integre valores como la equidad y la solidaridad, y para tener las mismas oportunidades sin distinción por razón de género”.

Además, demanda “acciones políticas que contribuyan a la cualificación profesional e inclusión laboral de las mujeres sordas” y aboga por su “plena participación en cualquier ámbito”. En esta línea, muestra su firme rechazo al audismo y a los prejuicios acerca de las mujeres sordas por el hecho de ser sorda, que solo generan discriminación y les restan oportunidades.

Por otro lado, la CNSE solicita información y recursos accesibles en materia de educación, salud y libertad sexual, reproducción y maternidad. A este respecto, reclama respeto a la capacidad de elegir y de acceder en igualdad de condiciones a los servicios públicos de reproducción asistida “porque la sordera no es una enfermedad”.

Por último, la entidad hace hincapié en el derecho de las mujeres sordas a tener una vida sin “violencias machistas,” y urge a contemplar en favor de las mismas las medidas establecidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Este año, el Día Internacional de la Mujer se celebra bajo el lema ‘Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres’. Para conmemorar la jornada, la CNSE ha generado el hashtag ‘#SomosMujeresSordas’ para interactuar en redes sociales, que empleará junto a otros como ‘#Beijing25’, ‘#GeneraciónIgualdad’ y ‘#GenerationEquality’.

SERVIMEDIA

Katy Perry y Orlando Bloom esperan su primer hijo juntos

0

La cantante estadounidense Katy Perry y su pareja el actor Orlando Bloom esperan su primer hijo juntos. Así lo anunció la intérprete durante una retransmisión en directo emitida a través de su cuenta de Instagram.

“Hay muchas cosas que sucederán este verano, no solo daré a luz, literalmente, sino también figurativamente a algo que ustedes han estado esperando”, dijo Perry, haciendo referencia al nacimiento del bebé y a la publicación de su nuevo disco.

Bloom, de 43 años, ya es padre de un niño de 9.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Let’s just say it’s gonna be a jam packed summer… ?♥️? #NeverWornWhite is out now

Una publicación compartida de KATY PERRY (@katyperry) el

Down Madrid anima a las mujeres con discapacidad intelectual a superar las barreras y obstáculos con los que se encuentran

0

Down Madrid anima a las mujeres con discapacidad intelectual a dar una mayor visibilidad a los logros que consiguen a pesar de los obstáculos con los que se encuentran en su camino por el simple hecho de ser mujeres y tener discapacidad, con motivo del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este domingo, 8 de marzo.

Esta entidad ha aprovechado la celebración de este día para poner de manifiesto y sensibilizar a la sociedad sobre los logros de las mujeres con discapacidad, en este caso, intelectual. Según la Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia (EDAD, 2008), las mujeres con discapacidad representan casi el 60% de la población total con discapacidad pero a pesar de ser más de la mitad todo lo que consiguen en ámbitos como el arte, el empleo, o el deporte, entre otros, no obtiene la visibilidad suficiente por motivo de género y discapacidad.

Es decir, a juicio de la entidad, estas mujeres se encuentran con más barreras y obstáculos en su camino que los hombres con discapacidad y que las mujeres sin discapacidad, unas dificultades que son más evidentes en el mercado laboral. Los datos de 2018 del INE señalan que la tasa de empleo de los hombres con discapacidad (26,2%) es superior a la de las mujeres (25,2%). Ante esta situación, la entidad considera urgente tomar medidas de sensibilización, apostar por su inclusión social y laboral y hacer alianzas entre distintas entidades para poner fin a este problema.

Asimismo, insta a la sociedad a que ayude a eliminar esta desigualdad no solo luchando contra los prejuicios de género, sino también contra los que existen sobre la discapacidad.

Se trata de una realidad que está contemplada en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, concretamente en el artículo 6, donde se reconoce que las mujeres y niñas con discapacidad están sujetas a múltiples formas de discriminación.

En este sentido, propone adoptar medidas para asegurar el pleno desarrollo, adelanto y potenciación de la mujer y garantizar que disfruten plenamente y en igualdad de condiciones de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.

TESTIMONIOS

Por ello, Down Madrid quiere mostrar el testimonio de tres mujeres con discapacidad intelectual que, a pesar de todos los obstáculos que se han encontrado en su trayectoria por su género y discapacidad, han conseguido superarlos y conseguir los retos que se habían propuesto. En concreto, estas tres mujeres son un ejemplo en el ámbito laboral, deportivo y educativo.

Leticia Barrios está trabajando actualmente en la Agencia Estatal del Medicamento del Ministerio de Sanidad tras aprobar unas oposiciones de ordenanza con un 10. Barrios pone en valor el esfuerzo que hizo tanto ella como su familia para conseguir ese resultado en las oposiciones y poder tener ahora un trabajo con el que siempre había soñado. “Estoy muy contenta con mis compañeros, pero sobre todo estoy muy orgullosa de mi misma de todo lo que he conseguido”, celebra.

Por su parte, Sofía Rueda forma parte del equipo de natación de Down Madrid y este año ha participado en distintos campeonatos regionales. Rueda asegura que “hemos conseguido muchas medallas y trofeos gracias a nuestro esfuerzo” al tiempo que señala que su aspiración es “seguir compitiendo a nivel nacional y seguir mejorando y esforzándome”.

“La natación me ha aportado muchos beneficios en todos los aspectos, así que, sin duda, animo a todas las chicas a que participen en actividades deportivas, ya que son una herramienta de inclusión, esfuerzo, superación, trabajo en equipo y disfrutas mucho”, asegura.

Finalmente, Irene Sánchez es autogestora de Down Madrid, unos grupos de trabajo de personas con discapacidad intelectual que defienden día a día sus derechos y obligaciones.

Para Sánchez, Autogestores es “un gran reto, es poder comunicarme y ofrecer mi opinión y mis ideas, no se puede luchar por nuestros derechos y obligaciones sin contar con nosotros y sin conocer lo que tenemos que decir o lo que pensamos al respecto”. “Necesitamos que las personas con discapacidad intelectual tengan voz y se nos escuche, solo así podremos seguir avanzando en la inclusión real”, augura.

COMPROMISO CON LOS ODS

En este sentido, el trabajo de Down Madrid sobre esta situación pone de manifiesto su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. En concreto con el ODS 5, lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. La entidad apuesta por poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas de todo el mundo y asegurar su participación plena y efectiva en igualdad de oportunidades en todos los niveles de la vida política, económica y pública.

Asimismo, también se comprometen con el ODS 10, reducir la desigualdad en y entre países, potenciando y promoviendo la inclusión social, económica y política de todas las personas y adoptando políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social para lograr progresivamente una mayor igualdad. Para conseguir llevar a la práctica estos objetivos, Down Madrid cuenta con distintas actividades y proyectos dentro de sus servicios de Intervención, TIC, Deporte y Centro Ocupacional que buscan conseguir la igualdad y eliminar las barreras con las que se encuentran las mujeres con discapacidad intelectual.

Desde Down Madrid han puesto en marcha el hashtag #MujeresDM a través del cual irán subiendo el testimonio de estas tres mujeres y al que esperan que se sumen mujeres con y sin discapacidad para contar sus historias de superación, darles visibilidad para que la sociedad pueda conocerlas y celebrar sus logros.

SERVIMEDIA

La misteriosa muerte de un taxista reabre el debate sobre la existencia del ‘chupacabras’ en Latinoamérica

0

La aparición del cadáver de un taxista de 54 años, que presentaba heridas profundas y la ropa hecha jirones, y que, según la versión oficial, su muerte se debió al ataque de un animal “carnívoro y peligroso”, ha avivado el debate sobre la existencia del ‘chupacabras’ en Sudamérica.

La víctima fue encontrada el pasado 1 de marzo en Valle de Bravo, Estado de México. Ante el terror desatado, las autoridades se han visto obligadas a cerrar las escuelas de educación básica de la región. Si bien las investigaciones apuntan a que fue un león que presuntamente se escapó de un rancho cercano el responsable del ataque, Mauricio Osorio Domínguez, presidente municipal de Valle de Bravo, no descarta que haya sido un puma, un jaguar o incluso una manada de perros salvajes, informa ‘Infobae’.

Sin embargo, las teorias sobre la existencia de la mítica criatura del ‘chupacabras’ se han disparado en la región. La leyenda del ‘chupacabras’ apareció en México a mediados de los años 90. Según la misma se trata de un animal voraz que se alimentaba de la sangre de otros animales como caballos, gallinas, corderos, cerdos y sobretodo cabras, de ahí su nombre.

Los supuestos testigos que aseguraban haber visto a la criatura la describieron de apariencia humana, de baja estatura, ojos rojos, orejas puntiagudas, protuberancias en la espalda, colmillos y garras afiladas. La primera vez que se escuchó hablar de ella fue en la isla de Puerto Rico en 1992, cuando un hombre llamado Madeley Tolentino declaró haber sido su víctima.

Con el paso del tiempo su leyenda creció y se informó de diversos avistamientos en diferentes países de Latinoamérica donde la presa publicaba escabrosas imágenes de animales despedazados.

Se crearon incluso batidas de hombres que partían de su casa en busca del chupacabras para darle muerte. Ninguna concluyó con éxito, aunque lo cierto es que los cadaveres encontrados presentaban un particularidad común: todos presentaban dos orificios a la altura del cuello.

Una colaboradora de ‘Sálvame’ se hace una prueba en directo ante las sospechas de coronavirus

0

La edición de este miércoles del programa ‘Sálvame’ estuvo protagonizado por el miedo a que el coronavirus hubiera llegado al plató de Mediaset.

Después de que una colaboradora afirmara que había tenido varios episodios de fiebre, los colaboradores empezaron a especular con la posibilidad de que estuviera contagiada por el coronavirus.

La supuesta afectada era María Patiño. Según ella misma dijo creía que la fiebre se debía a una infección que tuvo en la boca.

Sin embargo los compañeros de Patiño, en especial Kiko Hernández, empezó a meter miedo a la colaboradora, hasta tal punto que a lo largo de la tarde tuvo que tomarse en directo la temperatura para despejar dudas.

Finalmente, como muchas veces ocurre en ‘Sálvame’, todo quedó en una anécdota.

En las redes sociales son muchos los que han criticado al programa por frivolizar con una cuestión que tiene en vilo a los cinco continentes.

Detienen a un hombre por matar a su madre de 81 años con un bate de béisbol

0

La Guardia Civil ha detenido en Torrevieja a un hombre de 40 años acusado de matar a golpes a su madre de 81 años con un bate de béisbol.

Según informa ‘Levante-EMV’, la llamada a los servicios de emergencia la dio el propio detenido al día siguiente de que ocurrieran los hechos. Afirmó en un primer momento que a su madre le había caído un armario encima. Los agentes que se personaron en el lugar y que vieron la escena siempre sospecharon que algo más había ocurrido.

La investigación encontró sangre en el acceso de la habitación y en el brazo escayolado del presunto agresor.

Según estas mismas fuentes, el arrestado tenía una orden de alejamiento de su progenitora después de otros casos de violencia donde también había empleado un bate.

Artenara inaugura en 2020 el Campeonato de Canarias de Rallysprints

0
El Campeonato de Canarias de Rallysprints comenzará esta temporada en Gran Canaria con la prueba que organiza el Club Deportivo Fan Motor en el municipio de Artenara. Un nuevo reto organizativo, por inaugurar el calendario y estrenar validez para el Regional. La cita está prevista para el 25 de abril, en las vísperas de los dos rallys más importantes del año, Adeje e Islas Canarias.
Para el presidente de la organización, Javier Morales, «el objetivo es mejorar en lo posible la prueba después de la experiencia del pasado año, donde todo el equipo de Fan Motor se volcó y acumuló conocimientos para ponerlos en práctica este año, donde tenemos el honor de abrir el campeonato regional y queremos que nos salga un rallysprint ejemplar, siempre que nos apoyen los pilotos y equipos para tener una buena lista de inscritos y sin olvidarnos de lo últil de esta prueba para los equipos que quieran probar sus vehículos de competición, antes del FIA-ERC que se disputa 15 días más tarde», terminó señalando el presidente de Fan Motor.
La organización cuenta un año más con el apoyo del municipio «Cumbre de la Naturaleza» y de la empresa Archiauto-Ford, que un año más dispondrá a la organización de la caravana de vehículos de seguridad
El programa se está terminando de elaborar, pero en principio se desarrollará todo en la jornada del sábado 25 de abril, con verificaciones administrativas y técnicas desde primera hora y comienzo de la competición a las 10:45 horas. Serán seis pasadas -tres en cada sentido- al mismo tramo de 5,6 kilómetros entre Artenara-Acusa realizado en 2019. Un trazado selectivo y espectacular que repite por segundo año y que conserva un asfalto impecable. Sobre las 17 horas se espera el final de la prueba, con la entrega de trofeos en la Plaza de Artenara.
El pasado año el triunfo se lo llevó el equipo de Toñi Ponce-Rubén González con el Hyundai i20 R5, mientras en RS se impusieron Manuel Hernández-David Bethencourt con el R-5 Turbo.
 
En breve se publicará el programa de la prueba y se abrirán las inscripciones en la web: www.vmrm.net, que un año más tendrán un precio muy contenido para facilitar la participación de todo tipo de equipos y de todas las islas.

Transportes garantiza al Cermi la accesibilidad universal y la atención a personas con discapacidad de los servicios ferroviarios privados

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha garantizado al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) que los servicios ferroviarios prestados por operadores privados, que podrían comenzar a funcionar a partir del 20 de diciembre de 2020, reunirán condiciones de accesibilidad universal y de atención a viajeros con discapacidad o movilidad reducida, según obliga la normativa europea y española.

Así lo ha asegurado la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, a una delegación del Cermi, en un encuentro que mantuvieron este jueves en la sede ministerial.

Ante la próxima liberalización del sector del transporte ferroviario, el 20 de diciembre, a todo tipo de servicios, el Cermi recuerda que solicitó a Transportes que estuviera vigilante para que los operadores privados asuman desde el principio los deberes de accesibilidad y atención adecuada a personas con discapacidad y mayores.

“Por tanto, el material rodante (trenes) deberá ser completamente accesible, con arreglo a la normativa vigente, y también los servicios que se presten en el interior de los trenes como las emisiones audiovisuales o la mensajería y avisos de seguridad e incidencias. De igual modo, los canales y puntos de compra de billetes y de información, presenciales y digitales, de las futuras compañías privadas han de prestarse de manera que cumplan criterios de accesibilidad”, advierte el Cermi.

Además, la entidad explica que los operadores privados deberán ofrecer sin coste servicio de ayuda y apoyo, al modo del de Atendo de Renfe, para asistir a las personas con discapacidad y mayores que lo soliciten, en las tareas de embarque y desembarque de los trenes y de deambulación por la estación. En este punto, está pendiente de definir el modelo, si sigue el que está implantado en el transporte aéreo, donde es el gestor aeroportuario (en España, Aena) el que asume estas tareas (en el sector ferroviario, sería Adif), o lo deberá llevar a cabo cada compañía ferroviaria (Renfe y las privadas que finalmente operen).

Otro aspecto que, a juicio del Cermi se debe cuidar, es el de blindar la cadena de accesibilidad, en el caso de que el viajero utilice servicios ferroviarios públicos y privados sin solución de continuidad. “Con independencia de quién debe prestar el servicio, operador privado o público, o ambos, la cadena y la continuidad de la accesibilidad y de la atención adecuada ha de mantenerse a todo trance”, añade la entidad.

Asimismo, señala que en el caso de incidencias, cuando un tren sufre una avería, y los viajeros deban ser transportados en otro medio sustitutorio, como el autocar, este debe ser también necesariamente accesible.

Por último, el Cermi valora que en los trabajos de definición del modelo, en los meses que restan hasta que entren en funcionamiento los servicios privados, Transportes vaya a contar con la opinión cualificada del sector de la discapacidad a través del Cermi y sus organizaciones miembro.

SERVIMEDIA

Despedido por robar comida a sus compañeros de trabajo en Aragón

0

Un empleado ha sido despedido de su puesto de trabajo después de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Aragón considerara que el robo de comida a sus compañeros en la empresa era motivo suficiente para ello.

Según la sentencia, su conducta supone una transgresión contractual lo suficientemente grave como para justificar el cese disciplinario.

Según los magistrados, el robo de comida vulnera diversas normas. El convenio colectivo de la industria de la tecnología y los servicios del sector del metal (en el que se enmarca la empresa) recoge como falta muy grave el fraude, la deslealtad, el abuso de confianza y el hurto o robo, tanto a los compañeros como a la empresa o a cualquier otra persona “dentro de las dependencias de la compañía o en cualquier otro lugar”, informa ‘CincoDías’.

Además, el Estatuto de los trabajadores (ET) en su artículo 54 la indisciplina o desobediencia en el trabajo como un incumplimiento contractual que justifica el despido.

El trabajador ha sido sancionado con la pena más elevada que prevé el derecho laboral.

BBVA lleva su proyecto ‘Ninja’ de fomento del talento tecnológico a Turquía

0

BBVA anunció este jueves que llevará este año a Turquía su programa ‘Ninja’ para “fomentar” y “visibilizar” el talento tecnológico, que acumula ya más de un millón de horas en formación y que ha contado con la participación de 9.000 empleados en otros siete países.

La iniciativa ‘Ninja’ de BBVA es un programa diseñado para que cualquier empleado pueda adquirir conocimientos y habilidades tecnológicas mediante el uso de técnicas de gamificación y con las ofertas formativas de prestigiosas compañías tecnológicas y plataformas educativas del mercado.

El programa fue diseñado inicialmente para el área de Ingeniería de BBVA, aunque tras el éxito del mismo, BBVA tomó la decisión de expandirlo a nuevas áreas del banco, que agrupan a todas las divisiones dedicadas al desarrollo de productos.

El responsable global de Ingeniería y Organización de BBVA, Ricardo Forcano, señaló que ‘Ninja’ nació para “detectar, fomentar y hacer visible el talento tecnológico de la entidad”. “Ahora queremos que sea una realidad para toda la organización”, añadió.

SERVIMEDIA

Una mujer, tercera víctima mortal del coronavirus en España

0

La Comunidad de Madrid acaba de confirmar este jueves el fallecimiento de una mujer de 99 años de edad con patologías previas que dio positivo en la prueba de coronavirus tras su muerte, que ocurrió el pasado martes en el Hospital Universitario Gregorio Marañón.

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 89 casos de coronavirus en la región (pasando de 76 a 89). Los epidemiólogos de la Dirección General de Salud Pública, siguiendo con los protocolos establecidos, continúan llevando a cabo el estudio epidemiológico de contactos de todos los casos, entre el personal sanitario y en el entorno familiar y social de cada paciente para activar las medidas de control y prevención.

Para reforzar la información, la Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de los ciudadanos el teléfono gratuito 900 102 112. Este mismo número tiene capacidad para derivar las llamadas de posibles casos a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112. Este teléfono ha recibido desde el pasado jueves 27 de febrero a las 20:30 horas, momento en el que se puso en marcha, un total de 5.074 llamadas, de las que 150 han precisado derivación a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112.

Para prevenir específicamente la posible transmisión del virus en las urgencias de hospitales y, por lo tanto, en la población más vulnerable, la Consejería de Sanidad ha establecido un circuito de atención ante casos sospechosos. Profesionales de Atención Domiciliaria del SUMMA 112 acudirán a los domicilios de las personas con síntomas leves y que contacten desde casa con el teléfono 900 102 112 para recoger la muestra y enviarla a los laboratorios habilitados para su estudio.

(SERVIMEDIA)

Detenido un hombre que circulaba drogado, en un coche robado, sin ITV y con grandes bolsas de marihuana

0

La Policía Local de Gijón (Asturias) ha detenido a un hombre de 38 años que circulaba drogado, en un coche robado, sin ITV y con grandes bolsas de marihuana.

Los agentes le dieron el alto tras comprobar que la matrícula correspondía a un coche que había sido denunciado por robo. Cuando le preguntaron al conductor, él mismo reconoció que la denuncia la puso él porque pensó que le habían sustraído el coche pero que pensaba que había sido retirada.

Al inspeccionar el coche por dentro encontraron en el asiento del copiloto varias bolsas de marihuana.

En el momento del arresto también se le practicaron las pruebas de alcohol y droga dando positivo en esta última. El vehículo tampoco contaba con la ITV obligatoria.

El hombre está acusado de un delito contra la salud pública.

 

 

Ronaldinho, detenido en Paraguay por viajar con pasaporte falso

0

El exjugador del FC Barcelona y estrella mundial del fútbol Ronaldinho Gaúcho ha sido detenido junto a su hermano por las autoridades paraguayas tras haber entrado en el país latinoamericano con documentación falsa.

Los pasaportes de los hermanos, en los que figuraba que ambos eran de nacionalidad paraguaya, fueron requisados durante un registro en la habitación donde se hospedaban en el hotel Yacht y Golf Club de Asunción, comunicó la Fiscalía del país en un mensaje publicado en Twitter.

La Fiscalía aseguró que se ha abierto una investigación para aclarar los hechos. Según las primeras pesquisas, los hermanos tenían retenidos sus pasaportes brasileños y utilizaron documentación falsa para entrar en Paraguay y promocionar diversos eventos deportivos.

El primer ministro del país, Euclides Acevedo, aclaró que ambos no están detenidos, sino que se encuentran recluidos en la habitación de su hotel.

Cantabria prohibirá los deberes en vacaciones

0

Cantabria ha anunciado que está estudiando dos medidas que revolucionarán el sistema educativo de la región.

La Consejería de Educación plantéa suprimir los deberes durante las vacaciones escolares, para que así los alumnos puedan disfrutar íntegramente de los periodos de descanso.

Según recoge el borrador de orden de calendario escolar que ha presentado la consejera de Educación, Marina Lombó, a la Junta de Personal Docente, tampoco se podrán poner exámenes en la semana posterior a la vuelta de vacaciones. De esta manera tendrán tiempo para preparar las pruebas sin tener que estudiar durante las vacaciones.

La propuesta también contempla garantizar la atención a los alumnos hasta las 14.00 horas, así como los servicios de comedor y transporte escolar, en los meses de junio y septiembre, de horario reducido.

El PP defiende que todos en el partido respetan «absolutamente la libertad de prensa» y Álvarez de Toledo «también»

0

El vicesecretario general de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, hizo este jueves en el Foro de la Nueva Comunicación una defensa cerrada de la libertad de prensa y aseguró que así lo han dicho “absolutamente todos los portavoces del partido”, incluida Cayetana Álvarez de Toledo.

Antes del inicio de este encuentro organizado por Nueva Economía Fórum con el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, Juan Caño, el vicesecretario de Comunicación del PP contestó así cuando se le preguntó por las palabras de Álvarez de Toledo en una entrevista en Onda Cero opinando que laSexta hace “negocio con la erosión de los valores de nuestra democracia”.

“El PP ha sido lo suficientemente claro, nuestro respaldo absoluto a la libertad de prensa y de los medios de comunicación para hacer las preguntas que consideren oportunas. Lo hemos dicho absolutamente todos los portavoces del partido, lo ha dicho la portavoz (Álvarez de Toledo) también”, señaló Montesinos.

Defendió que en el PP están “centrados en lo importante”, esto es, “en intentar solucionar los problemas reales de la gente” y “siempre” con todos sus portavoces respetando la libertad de expresión y de los medios para plantear las preguntas que consideren pertinentes.

En este sentido, cargó contra el Gobierno de Pedro Sánchez al considerar que “está absolutamente a la gresca” y “no está centrado en los problemas reales de los ciudadanos”. Se refirió a que “los ministros están divididos en dos facciones del Ejecutivo” y eso se traduce en que “están a tirarse los trastos a la cabeza unos a otros”.

“Están a contestarse unos a otros, a insultarse incluso y por eso tan importante el papel del PP, que es el principal partido de la oposición. Estamos en buscar soluciones a los problemas reales de la gente y en plantear una alternativa de presente y de futuro para España”, incidió el responsable de Comunicación en Génova.

Recordó que ayer mismo, el presidente del PP, Pablo Casado, tendió la mano a Sánchez para llegar a un gran pacto de Estado en materia de educación. “¿Saben cuál ha sido la respuesta de Sánchez a ese ofrecimiento? Nada, el silencio, porque el PSOE y Sánchez no quieren llegar a acuerdos con el principal partido de la oposición porque lo quiere hacer con los independentistas y los radicales”, censuró.

(SERVIMEDIA)

«El baile del lavado de manos»: el vídeo de UNICEF para combatir coronavirus

0
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha compartido en las redes sociales un vídeo para concienciar a la población mundial sobre la importancia del lavado de manos para combatir el coronavirus.
En el vídeo se puede observar a dos vietnamitas realizando una coreografía bajo el título de “El baile del lavado de manos”, donde enseñan la manera correcta para hacerlo.
«Adoramos este baile del lavado de manos interpretado por el bailarín de origen vietnamita Quang Afng. Lavarse las manos con agua y jabón es el primer paso para combatir el #coronavirus”, escribieron desde la organización.
La canción que bailan los artistas se titula ‘Ghen Co Vy’, y está compuesta por los músicos Khac Hung, Min and Erik.

Le destrozan su ordenador al reclinar el asiento del avión

0

El viaje de un pasajero de Delta Airlines se convirtió en una pesadilla cuando la persona que tenía delante reclinó su asiento y destrozó la pantalla de su ordenador personal.

Patrick Cassidy volaba desde la ciudad de Austin (Texas) a Los Angeles (California) el pasado miércoles cuando destrozaron su computadora. Cassidy denunció en Twitter los hechos y compartió una imagen donde puede verse su Mac con la pantalla rota, según comentó, gracias al pasajero que se sentaba delante de él, y que decidió acomodarse en su butaca.

«@Delta un pequeño aviso para el buzón de sugerencias, tal vez exista una señal de advertencia o alguna manera de evitar que mi ordenador portátil quede destrozado cuando la persona frente a mí reclina su asiento», escribió Cassidy.

La compañía aérea se hizo eco de la queja de Cassidy y le ofreció 7.500 millas de viaje gratuitas, una bonificación que no contentó al pasajero.

 

Publicidad