Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5559

La federación de personas sordas teme la repercusión en el alumnado sordo de las medidas por el coronavirus

0

La Federación de Personas Sordas de la Comunidad de Madrid (Fesorcam) expresó este lunes su preocupación por el aislamiento educativo al que se verán abocados muchas alumnas y alumnos sordos madrileños, tras el anuncio del Gobierno de la Comunidad de Madrid de cancelar temporalmente, entre otros servicios, el de intérpretes de lengua de signos, y asesores sordos especialistas en lengua de signos.

La federación señaló que el pasado 11 de marzo los centros docentes de la región paralizaron su actividad con motivo de la alerta sanitaria del coronavirus, «si bien, tanto el Gobierno de España como el Ejecutivo madrileño proponen que el alumnado pueda seguir con la enseñanza a través de plataformas digitales».

Ante esta situación, indicó que se trata de «una alternativa a la que muchas alumnas y alumnos sordos no podrán optar, ya que las clases se impartirán únicamente de forma oral ante el despido temporal de intérpretes de lengua de signos y de especialistas en lengua de signos».

La presidenta de la Fesorcam, Concepción Rodríguez, recordó que “se trata de profesionales que forman parte del propio equipo educativo”. Asimismo, Rodríguez señaló la importancia de los profesionales sordos especialistas en lengua de signos española que trabajan en la red de centros educativos de la CAM, ya que “actúan como modelo lingüístico y de identificación positiva para los niños y niñas sordas, siendo su incorporación fundamental en las primeras etapas de la educación”.

De la misma manera, se refirió a los intérpretes de lengua de signos “necesarios para garantizar el acceso a la educación del alumnado sordo en educación secundaria y universitaria”.

En este sentido, la Fesorcam insta al Gobierno autonómico que “busque alternativas que eviten que se comprometa el futuro de estos estudiantes”, y que garantice unos mínimos en estos servicios, que garanticen su acceso a la educación en igualdad de condiciones. “Somos conscientes de que atravesamos una situación crítica y excepcional, pero eso no justifica que los niños y jóvenes sordos hayan de verse discriminados y apartados de sus derechos básicos”, aseveran desde la entidad.

SERVIMEDIA

Los Centros donan más de 400 kilos de productos perecederos a Cáritas y Calor y café

0

“No podíamos permitir que se estropearan en nuestras cámaras en un contexto como el actual. Es momento de actuar con responsabilidad social y solidaridad” señala el consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo

Los Centros de Arte, Cultura y Turismo donarán los más de 400 kilos de productos perecederos que tienen almacenados a las organizaciones no gubernamentales Cáritas y Calor y café. “Con nuestra actividad paralizada, sería una gran irresponsabilidad permitir que se estropearan en nuestras cámaras en un contexto como el actual, en el que toda ayuda es poca, más aún hacia los colectivos más desfavorecidos. Es momento de actuar con sentido común, responsabilidad social y solidaridad”, señala el consejero de los Centros, Benjamín Perdomo.

En concreto, los Centros repartirán desde hoy y a lo largo de los próximos días casi 370 kilos de frutas, verduras y embutidos, alrededor de 50 kilos de comidas preparadas, y unos 130 huevos. Estos repartos seguirán realizándose en función de las necesidades de las ong´s.

Hay que recordar que la pasada semana se decretaba el cierre de la actividad y el aplazamiento de la programación cultural de los Centros hasta nueva fecha. 

Coronavirus: 309 muertes y 9.191 contagiados, casi la mitad de ellos en Madrid

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, afirmó este lunes que “aunque los datos no han cambiado radicalmente” se ha producido un incremento de 1.438 casos más de coronavirus en un solo día y 309 personas han fallecido.

Simón hizo estas declaraciones al término de la reunión del Comité de Gestión Técnica de coronavirus que está presidido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Hasta hoy se han notificado en España 9.191 casos, de los que 4.165 se han registrado en la Comunidad de Madrid, “la más afectada por el coronavirus hasta el momento”, a la que siguen La Rioja y País Vasco.

Simón destacó que del total de casos, 3.215 están hospitalizados. “Esto significa que poco más del 40% están hospitalizados pero más del 50% son casos graves y están en atención domiciliaria, lo que implica que la enfermedad siendo grave no afecta de igual forma a todo el mundo”.

Además, un total de 432 personas se encuentran en unidades de cuidados intensivos, de los que el 70% está en la Comunidad de Madrid. “Por desgracia, 309 personas han fallecido por el coronavirus mientras que 530 pacientes han superado la enfermedad y han sido dados de alta”.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias señaló que en estos momentos, la letalidad del virus se sitúa en torno al 3% y que el perfil del paciente afectado también está cambiando.

“Los grupos de mayor riesgo siguen siendo los mismos, es decir, personas con problemas de hipertensión, con enfermedad respiratoria crónica y patología cardiovascular. El que estos grupos sean los más afectados no implica que algunas personas de grupos de edad menos afectados no puedan tener cuadros graves”. De hecho, Simón destacó que está habiendo casos de personas más jóvenes que están sufriendo cuadros graves.

En relación a las medidas de cuarentena adoptadas por el Gobierno, este experto señaló que son “fundamentales para combatir este virus”. Mantener la distancia de aislamiento y lavarse las manos “son básicas y no tenemos que entrar en estados de pánico con otras medidas”. A este respecto, indicó que “no es necesario dejar los zapatos fuera de casa ni comprar con guantes y mascarillas, ya que lo único que hay que hacer es mantener la distancia entre personas y lavarse las manos”.

El último balance ofrecido por el Ministerio de Sanidad desglosados por comunidades autónomas son los siguientes: Andalucía, 554; Aragón, 174; Asturias, 177; Baleares, 73; Canarias, 179; Cantabria, 58; Castilla-La Mancha, 567; Castilla y León, 334; Cataluña, 903; Ceuta, 1; Comunidad Valenciana, 409; Extremadura, 111; Galicia, 245; Comunidad de Madrid, 4.165; Melilla, 8; Murcia, 77; Navarra, 274; País Vasco, 630 y La Rioja, 312.

(SERVIMEDIA)

TVE suspende ‘Operación Triunfo’ y cierra la academia por el coronavirus

0

RTVE y Gestmusic han decidido conjuntamente el cierre temporal de la Academia de ‘Operación Triunfo’ y la suspensión temporal del programa «dado que no se puede mantener el formato de galas que caracteriza al ‘talent musical'» por la crisis del coronavirus.

La actividad en la academia y las galas «se retomarán en cuanto la situación mejore y se pueda realizar el programa con absoluta normalidad», según informó RTVE este lunes.

‘Operación Triunfo’ no es el único espacio de la Corporación afectado por la crisis del coronvirus, también ha desaparecido de la parrilla de TVE el espacio ‘Los Desayunos’, que presenta Xavi Fortes, para priorizar la información sobre la evolución de la infección por Covid-19.

La 1 ofreció este domingo #OTYoMeQuedoEnCasa desde la Academia de ‘Operación Triunfo’. Un espacio de entretenimiento que estuvo presentado por Noemí Gelera, desde la Academia, y por Roberto Leal desde su propia casa.

Fue una especie de pase de micros muy especial desde la Academia de OT, donde los concursantes cantaron las canciones que prepararon durante la semana.

YouTube video

Durante el programa hubo actuaciones de artistas que se sumaron a la iniciativa #YoMeQuedoEnCasaFestival.

 

Las embarazadas no transmiten el Covid-19 a los bebés, según un estudio

0

Las mujeres embarazadas que tienen el Covid-19 no transmiten a sus bebés esta enfermedad ocasionada por la pandemia global del nuevo coronavirus, según un nuevo estudio realizado por siete investigadores de China.

El estudio, publicado este lunes en la revista ‘Frontiers in Pediatric’, fue realizado a cuatro recién nacidos y madres que dieron positivo por Covid-19 en un hospital de Wuhan (China), epicentro mundial del brote del nuevo coronavirus que está poniendo en jaque a muchos países del planeta.

Los investigadores sugieren que no parece que la infección viral del nuevo síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) durante el embarazo infecte a los bebés, según los análisis realizados.

Este estudio es el segundo realizado en China en el último mes para confirmar que las madres infectadas por la enfermedad provocada por el coronavirus durante el embarazo no contagian a sus bebés.

Las cuatro madres analizadas dieron a luz en el Hospital de la Unión de Wuhan mientras estaban infectadas. Se cree que Wuhan, ubicada en la provincia china de Hubei, es el epicentro del brote actual del coronavirus y ha ocasionado 153.517 casos positivos y 5.735 muertes en 144 países, según el último informe de situación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la pandemia.

Tres de los cuatro recién nacidos dieron negativo en la prueba de infección respiratoria, en tanto que la madre del cuarto niño no autorizó su diagnóstico.

Ninguno de los bebés examinados desarrolló síntomas clínicos graves, como fiebre, tos, diarrea o evidencia radiológica o hematológica anormal, y los cuatro bebés estaban vivos en el momento del alta hospitalaria. Todos fueron aislados inicialmente en unidades de cuidados intensivos neonatales y alimentados con fórmula.

Un recién nacido experimentó un problema respiratorio menor durante tres días que fue tratado con ventilación mecánica no invasiva. Dos bebés, incluido el que tenía un problema respiratorio, tenían erupciones en el cuerpo que finalmente desaparecieron con normalidad.

Los cuatro bebés permanecen sanos y sus madres también se recuperaron completamente.

MÁS ESTUDIOS

Los investigadores indican que es imposible concluir si existe una conexión entre esos otros problemas médicos y el Covid-19. No estamos seguros de que la erupción se deba a la infección por Covid-19 de la madre», indica Yalan Liu, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, y del Departamento de Pediatría en el Hospital de la Unión de Wuhan.

En un estudio previo en nueve madres embarazadas infectadas con Covid-19, los científicos tampoco hallaron evidencias de que la infección viral pueda transmitirse a los recién nacidos. Esos nueve nacimientos se realizaron por cesárea, como tres de los cuatro en la última investigación.

«Para evitar infecciones causadas por la transmisión perinatal y postnatal, nuestros obstetras creen que la cesárea puede ser más segura», recalca Liu, quien añade: «Sólo una madre embarazada adoptó el parto vaginal debido al inicio del proceso de trabajo de parto. El bebé era normal. Quizás el parto vaginal esté bien. Se necesitan más estudios».

En brotes previos de coronavirus, los científicos tampoco encontraron evidencias de transmisión viral de madre a hijo, pero el SARS y el MERS se asociaron con «enfermedad materna crítica, aborto espontáneo o incluso muerte materna», según Liu.

Se calcula que un 3,4% de las personas infectadas con Covid-19 han muerto, según datos de la OMS. En comparación, la gripe estacional generalmente mata a mucho menos de un 1% de los infectados.

Los autores del nuevo estudio indican que se necesitan más investigaciones sobre otros aspectos de la posible infección por Covid-19 en recién nacidos y niños. Por ejemplo, la sensibilidad de la prueba de diagnóstico actual para detectar el virus es de aproximadamente el 71%, por lo que sugieren evaluar su fiabilidad en los niños.

Con ese fin, los investigadores están recogiendo muestras adicionales de los recién nacidos, que incluyen placenta, líquido amniótico, sangre neonatal y fluido gástrico, entre otros, para detectar posibles receptores del virus.

SERVIMEDIA

Análisis Nioh 2 – Lo que todo el fan de Nioh quería, más y mejor.

0

Nioh 2 es un Souls-like, quiere decir, un juego estilo Dark Souls, de la factoría Team Ninja, autores de los famosos Ninja Gaiden. Nioh aparecía hace 3 años en Playstation 4 y contaba con una estética del Japón medieval y con una jugabilidad más rápida de lo que era habitual en los juegos de este género. Rápidamente se ganó miles de fans que aguardaban esta segunda parte como agua de mayo y que vuelve sin perder el espíritu pero con mucho más y mejor de lo que nos cautivó.

Nioh 2 no es una segunda parte, más bien es una precuela que nos sitúa casi medio siglo antes de los sucesos de Nioh. En pleno Japón medieval vamos a seguir la historia de Toyotomi Hideyoshi, el unificador del país del sol naciente a lo largo de hechos basados en la realidad enseñándonos cómo era aquel país en el siglo XVI y mezclando elementos y mitos de la cultura nipona. Un esfuerzo que se nota es que los desarrolladores han querido dotar de más protagonismo a la historia para que se pueda seguir de una manera más sencilla entre combate y combate.

En cuanto a su jugabilidad, Nioh 2 sigue conservando mucho de lo bueno que nos dio la primera parte, un Souls-Like en el que cualquier enemigo nos puede matar, dejándonos así sin toda la amrita, experiencia que el juego nos da por eliminar enemigos, que hemos conseguido desde la anterior vez que paramos a orar. Vamos a encontrarnos sin duda algunos elementos aparecidos en Nioh, algo que no es necesariamente malo, ya que si venimos de jugar la primera entrega, vamos a conocer los patrones de ataque de los enemigos y el correcto uso de las armas que aparecían ya en el primer juego.

Nioh2 1

Como Souls Like tendremos que ir derrotando con cuidado a enemigos para conseguir la ansiada Amrita, con esta Amrita iremos a los templos a orar y subir de nivel al personaje mejorando sus estadísticas Estas estadísticas se dividen en varios campos y afectan directamente a nuestra salud, a la potencia con diversas armas, en la capacidad de carga, etcétera. Los campos en los que deberemos ir subiendo niveles son Constitución, Corazón, Valor, Resistencia, Fuerza, Habilidad, Destreza y Magia. Cada uno de ellos afecta directamente a una parte de nuestro personaje y tendremos ayuda detallada de lo que se va mejorando. Además a medida que vayamos comprando puntos de nivel para cada habilidad, estos puntos irán aumentando el coste, es decir, que deberemos matar más y a enemigos mayores para poder aumentar el nivel.

Además de tener que subir el nivel, vamos a encontrar distintos elementos de mejora y personalización de nuestro protagonista, un protagonista al que haremos desde cero al inicio del juego con un completo editor. Así pues, tendremos que ir looteando equipo para nuestro personaje, ya sea armadura o armas mejores.

El estilo de combate es un pozo sin fondo prácticamente. Hay bastantes tipos de armas, desde una katana, dos katanas, tonfas, Odachis, que son espadas inmensamente largas, gujas o hoces, kusarigamas… Cada arma tiene unas distintas habilidades que iremos aprendiendo a medida que vamos consiguiendo puntos de habilidad y así iremos aumentando su poder y sus ataques especiales. Así pues cada arma tiene un árbol de habilidades inmenso por ir desbloqueando, también deberemos aprender a manejar varias armas, ya que cada una tiene un uso distinto, de esta manera sacaremos más ventaja al juego y será algo más sencillo.

Nioh 2 sigue conservando los tres estados de lucha, bajo, medio y alto, que hace que las posibilidades sean infinitas prácticamente con cada arma. Cada ataque y cada bloqueo conlleva un gasto de Ki, si pulsamos R1 cuando terminemos un combo, podremos recargar automáticamente este Ki, es algo que al principio cuesta pero será esencial para poder tener una lucha continua y no salir por patas en cuanto nos quedemos sin resistencia. También con esto podremos limpiar zonas que los demonios corrompen.

Nioh2 2

Otra de las novedades en Nioh 2 es la mitad Yo-kai de nuestro héroe, un estado que convierte a nuestro protagonista en un ser sobrenatural otorgándonos unas habilidades muy potentes. Esta forma se genera al llenar un depósito de ánima al ir combatiendo y nos da la opción de desatar el caos durante unos instantes. Tendremos la opción de elegir qué Yo-kai ser entre los tres posibles, Feral, Espectro y Bruto y cada uno de ellos con un espíritu guardián y un tipo de ataque diferente.

Cada Yo-kai de igual manera cuenta con su personalización más o menos propia, no tan completa como la del personaje y con un árbol de habilidades para ir mejorando las técnicas. También deberemos ir colocando destrezas Yo-kai a nuestras criaturas, estas las recogeremos de enemigos caídos y siempre respetando el límite de puntos que hará que nos pensemos bien qué destrezas colocar.

Un poder Yo-kai que utilizará nuestro héroe en cualquier situación, no hace falta que esté convertido en este ser, será el contraataque. Un contragolpe especial que deberemos dominar si queremos avanzar en este juego ya que se utiliza cuando el enemigo hace un ataque de furia, es decir, cuando una estela roja se vea antes de su ataque y que con una pulsación de botones cortaremos y le aturdiremos reduciéndole su resistencia y dejándonos en ventaja para quitarle la mayor vida posible.

En cuanto a la historia, deberemos ir alternando misiones principales con secundarias dentro de los inmensos mapas que pone el juego a nuestros pies. La razón de alternar es que solo con misiones principales no vamos a poder conseguir el nivel requerido para continuar la historia, de ahí que las misiones secundarias, muy variadas y diversas, sean las encargadas de darnos esos puntos de Amrita necesarios.

Nioh2 3

Nioh 2 sigue teniendo esa parte multijugador en la que podremos invocar a personajes que dejan su rastro en el mapa a cambio de Copas Ochoco. También podremos jugar en cooperativo con hasta 2 personas más en las expediciones. Sin embargo cuando jugamos acompañados de otra persona, los enemigos aumentan considerablemente su nivel de vida y será más complicado eliminarlos.

Gráficamente Nioh 2 se ve tremendamente bien y con gráficos y combates muy fluidos, algo que se agradece y que le da mucha vida al juego. Gracias a esto cada combate es único y realmente vamos a disfrutarlo, ya que cada combate nuestra vida está en juego y Nioh 2 no nos va a decepcionar al jugarnos una mala pasada por una caída de frames a destiempo. Los escenarios se notan mejorados, más pulidos y con más variedad de ambientes y elementos introducidos. También la banda sonora está a la altura con una temática muy asiática y con unos efectos sonoros de las armas y de los enemigos que os sorprenderán, una gran calidad muy en la línea de la primera parte. El juego sigue estando traducido a español mediante subtítulos así que nos enteraremos de todo lo que salga en pantalla.

Nioh 2 es una gran opción para los amantes del género Souls Like. Nioh Fue revolucionario en su época aportando elementos de mayor velocidad y esta segunda parte contiene eso mismo pero en mayor cantidad, con escenarios más grandes, más enemigos y mucho más pulido todo. Añadimos lo interesante de meternos de lleno en hechos históricos sucedidos en la edad media japonesa, poco conocida en occidente. Quizás los Souls Like son ese tipo de juegos que nos frustran si no paramos de morir, pero que más autosatisfacción y autorealización nos dan cuando eliminamos a ese enemigo que tan malo ha sido con nosotros. No os lo perdáis porque es otro de los indispensables para Playstation 4.

Detienen a la dueña de una protectora como responsable de la muerte de casi 500 animales

0

La Guardia Civil ha detenido a la directora y responsable de una protectora de animales por su relación con la muerte de casi 500 animales. Se le imputan los delitos de maltrato animal, falsificación de documentos e intrusismo profesional, ya que durante más de una década dio muerte a casi 500 animales de la protectora, ejerció funciones de veterinaria sin estar titulada y falsificó documentación relacionada con la actividad.

La investigación se inició cuando se tuvo conocimiento del posible ejercicio de prácticas ilegales en dos establecimientos de una protectora de animales de El Baix Ebre (Tarragona).
Durante el pasado mes de septiembre los agentes tras inspeccionar las instalaciones de la protectora para comprobar el estado de los animales detectaron ciertas irregularidades, como administración de vacunas, expediciones de recetas y tratamientos veterinarios realizadas por personas no tituladas.
Desde el inicio de la actividad de la protectora, varias fundaciones y asociaciones se vincularon a la misma mediante convenios de colaboración para realizar adopciones y financiar el mantenimiento de los animales en los centros de acogida, llegando a pagar por adopción entre 300 y 350 euros.
Con objeto de obtener un mayor beneficio, los responsables de la protectora prescindieron de los servicios veterinarios para la diagnosis de enfermedades, realizar pruebas y administrar vacunas.
Otra de las actividades que llevaban a cabo era sacrificar a los animales en el centro atendiendo a criterios exclusivamente económicos, ya que recibían una aportación de las administraciones públicas por la recogida del animal de la vía pública. Cuando el animal estaba enfermo o su adopción era difícil lo sacrificaban. Se pudo verificar que tenía una elevada tasa de mortandad alcanzando su punto álgido entre los año 2013/2015 con una media de 95 muertes anuales.
En el registro efectuado en el domicilio de la principal investigada y en el centro se descubrió que disponía de material quirúrgico, microchips, cartillas sanitarias en blanco, diferentes medicamentos y vacunas, incluso una mesa quirúrgica para las operaciones. También se comprobó que un veterinario titulado era el que le facilitaba los microchips y las cartillas sanitarias en blanco, sin que verificara posteriormente el uso que se hacía.
Asimismo, mediante la falsificación de recetas de veterinarios titulados, adquiría medicamentos en diferentes empresas distribuidoras de las provincias de Barcelona y Zamora.
Por dicho motivo tras prestar declaración en dependencias policiales fue puesta a disposición del juzgado en funciones de guardia de Tortosa.
La investigación ha sido llevada a cabo por agentes del Destacamento de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (DEPRONA) del parque natural del Delta de l’Ebre.
Para más información puede contactar con la Oficina Periférica de Comunicación de la Guardia Civil de Tarragona, en el teléfono 616.965.685.

Reseña DLC Multijugador Luigi’s Mansion 3 Parte 1 – Más contenido enfocado al multijugador

0

Luigi’s Mansion 3 se convirtió el año pasado por méritos propios en uno de los mejores juegos de Nintendo Switch. Como está siendo habitual últimamente en la política de la marca de la Gran N, están aumentando el contenido a los juegos mediante DLC’s de pago, no es en todos así pero en algunos como Smash Bros o este propio Luigi’s Mansion sí.

El contenido que nos toca ahora es la primera parte de los dos DLC’s anunciados por parte de Nintendo para esta tercera entrega del miedoso hermano de Mario. Para la segunda parte habrá que esperar hasta julio, así que si compras el pack de expansión, en este momento solo vas a poder disfrutar del primer contenido, el publicado en marzo.

Luigidlc 1

Y qué nos vamos a encontrar en este DLC 1, pues nos vamos a encontrar tres minijuegos nuevos para jugar con nuestros amigos, Caza Electrificada, Balón Prisionero y Río agitado, nuevos trajes para usar con Luigi en la Torre de los Desafíos y un añadido más, en el sentido estético, para el modo historia, una nueva linterna..

Empezamos con la nueva luz para la linterna, la linterna tipo E. La podremos seleccionar desde el menú y con ella aparecerá la cara de nuestro querido Ectochucho en la luz de la linterna. Ningún añadido más ni ninguna función extra en este sentido.

En Luigi contra Luigi tenemos 3 nuevos minijuegos que doblan los minijuegos existentes. Eso sí, sigue echándose en falta un modo online o al menos con bots, si no podremos jugar con los Joycon en la Switch normal o con la Switch Lite más un mando añadido, siempre de forma local.

Luigidlc 2

En cuanto a los juegos, Caza electrificada se compite por ser el equipo que más fantasmas caza con la linterna. Tenemos un límite de tiempo y tendremos que tener cuidado con los paneles electrificados del suelo que nos restarán puntos si nos pillan justo encima de ellos. A medida que avanza la partida irán apareciendo más y más fantasmas que harán que sea un caos.

El segundo minijuego es Balón prisionero, que es sin duda el juego que más no ha gustado de este DLC multijugador. Tendremos que jugar al balón prisionero contra nuestros rivales recogiendo frutas y lanzándoselas con el propulsor. Debemos eliminar al equipo contrario para ganar y perderemos sin nos alcanzan tres veces. Un juego divertido en el que los piques van a aflorar.

El tercer minujuego es Río Agitado donde nuestro objetivo es recoger el máximo de monedas que aparecen sobre un río por el que también van cayendo troncos hacia un cascada. Debemos recoger las monedas ayudándonos del aspirador y evitar caer por la cascada del final de la pantalla que hará que perdamos todas las monedas conseguidas.

Luigidlc 3

La última parte del contenido añadido para este DLC multijugador de Luigi’s Mansion 3 es la parte de los trajes para la Torre de los desafíos. Los tres trajes nuevos son MomiLuigi, Caballero Verde y Luigi Disco. Según el disfraz que usemos se agregarán nuevos pisos y sorpresas a la partida.

Este DLC está enfocado completamente al multijugador, ya sea a la Torre de los Desafíos o a los minijuegos de Luigi contra Luigi. Si estás pensando en un añadido en el modo historia, estás equivocado, así que no es eso lo que ofrece este DLC, es importante hacer hincapié en esta cuestión para que luego no nos llevemos decepciones. Si es el modo historia tu preferido y no has tocado los otros modos porque no te han gustado, quizás no es tu opción tan solo por la linterna diferente; si por el contrario has disfrutado todos los minijuegos y el modo online de la Torre de los Desafíos y buscas más de eso, sí, sin duda que este DLC es para ti y harás buena compra.

Un italiano crea un traje para mantener la distancia de seguridad y evitar el contagio del COVID-19

0

En ocasiones, como hemos podido comprobar en nuestro país, la crisis del coronavirus despierta el lado más creativo de los ciudadanos.

En el mercado Testaccio de Roma, Italia, un hombre fue grabado ataviado con un peculiar traje que mantenía al resto de presentes en el rastrillo a una distancia prudencial, una de las recomendaciones que se ha lanzado desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advierte a los ciudadanos para que mantengan un metro de distancia entre ellos.

El visitante al mercado fue grabado con un cartón circular de grandes dimensiones colocado alrededor de su cintura para mantener ‘la distancia social’ con el resto de compradores.

”Por el coronavirus”, responde cuando es preguntado por su extraño atuendo.

Actualmente, Italia es es segundo país del mundo después de China más castigado por la enfermedad con más de 1.000 fallecidos y más de 15.000 casos confirmados.

Burger King anuncia un ERTE para sus 14.000 trabajadores

0

Burger King anunció este lunes que procederá a realizar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para su plantilla, formada por cerca de 14.000 trabajadores, hasta que se restablezca la normalidad de su actividad, tras haber cerrado sus restaurantes desde el pasado viernes y cancelar desde hoy el reparto a domicilio.

En un comunicado, la compañía indicó que “esta decisión ha sido adoptada tras valorar las mejores alternativas para mantener el empleo tan pronto como finalice esta situación y garantizando la estabilidad de la compañía”.

Asimismo, en el comunicado la compañía anuncia el cese de su reparto a domicilio, servicio que había mantenido en los últimos días tras haber cerrado todos sus restaurantes el pasado viernes, 13 de marzo.

Según explicó la cadena de hamburguesas, la decisión de cancelar este servicio tiene como objetivo “proteger a empleados y clientes en una situación de emergencia sanitaria excepcional”, por lo que ha recomendado a todos sus franquiciados el cese del reparto.

(SERVIMEDIA)

#10ToquesChallenge: el reto viral que han puesto en marcha los deportistas españoles

0

Tras la suspensión del fútbol en nuestro país y en la mayoría de los países europeos, Joan Capdevila, el campeón mundial con España en Sudáfrica 2010 y ex del Deportivo de la Coruña y el Atlético de Madrid, ha lanzado un reto en las redes sociales para mantener la moral alta de la población.

El exjugador de fútbol ha retado a sus seguidores a dar diez toques a un balón sin dejarlo caer al suelo.

«Es momento de quedarse en casa, ser solidario con los demás y empatizar. Así que os lanzo un reto a todos para que os animéis a participar. #10toqueschallenge pero, ¡tened cuidado!”, escribió Capdevila.

Varios futbolistas respondieran al desafío, pero al igual que hicieron muchos usuarios cambiaron el balón de fútbol por un rollo de papel higiénico.

A la iniciativa se sumaron, entre otros, Brahim Díaz, jugador del Real Madrid, Borja Iglesias (Betis), Riqui Puig (FC Barcelona), Iago Herrín (Athletic Bilbao) y Sergi Samper (Vissel Kobe).

Las campanas de las iglesias sonarán todos los días para agradecer a quienes trabajan por los demás estos días

0

Los obispos de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española (CEE) llaman a que las campanas de las iglesias suenen a mediodía para invitar a orar y dar las gracias a quienes trabajan por los demás estos días de confinamiento para evitar la propagación del coronavirus.

Según informó el Arzobispado de Madrid, los prelados han indicado que, en estos días «de singular y dolorosa experiencia ciudadana y eclesial, a la que nos ha llevado la pandemia del coronavirus», la Iglesia debe «ofrecer sus recursos en favor de los afectados».

Por este motivo, la CEE pide que a la hora del ángelus (12.00 horas) suenen las campanas de los templos «para invitar a orar a quienes permanecen en casa y hacer llegar, a quienes sirven y trabajan, la ayuda del Señor y el agradecimiento de la Iglesia».

Se pedirá especialmente por las personas contagiadas, sus familiares, quienes estan en cuarentena y otros enfermos vulnerables que «ven afectada su atención por la prioridad de atajar la pandemia». La petición también se hará por los trabajadores sanitarios, de emergencia, Protección Civil y Fuerzas de Seguridad, las autoridades, los sacerdotes y religiosos, por los equipos de pastoral y voluntarios y quienes están viviendo esta situación en soledad o carecen de hogar o de lo imprescindible para vivir.

(SERVIMEDIA)

El Comité Paralímpico Español ayudará a deportistas a entrenar en casa

0

El confinamiento forzoso en los hogares debido a la pandemia global del coronavirus ha obligado a deportistas de élite a entrenar en sus casas, ante lo cual el Comité Paralímpico Español (CPE) ya se ha puesto en marcha para facilitar material con el que se puedan realizar los entrenamientos.

Fuentes del CPE explicaron este lunes a Servimedia que el Comité Paralímpico Español comenzó a perfilar este fin de semana una “acción” con una partida económica específica para que deportistas con discapacidad sigan entrenándose en sus casas.

Ese plan del CPE está a disposición de las federaciones deportivas paralímpicas y de los deportistas para que estos puedan contar con material deportivo.

“Hemos recibido hasta ahora unas 50 peticiones de deportistas”, indicaron desde el CPE, que se pondrá en contacto con proveedores de material deportivo, como ergómetros (máquinas que simula la acción de remar) o elípticas (que permiten hacer ejercicios aeróbicos a pie).

Cerca de una treintena de deportistas paralímpicos españoles, clasificados o con opciones de participar en Tokio 2020, han tenido que regresar a sus casas después de que el Gobierno haya cerrado los centros de alto rendimiento de Madrid y de Barcelona.

SERVIMEDIA

Trenes abarrotados en Madrid pese al estado de alarma

0

Pese a estar decretado el estado de alarma, son muchos los ciudadanos que este lunes se han visto obligados a tener que acudir a su puesto de trabajo en transporte público.

Tanto es así que se han vuelto a vivir escenas de trenes colapsados y retenciones a las entradas de las principales ciudades.

Pese al llamamiento de ‘Yo me quedo en casa’, parece evidente que es necesario adoptar nuevas medidas en el transporte público para evitar la propagación del coronavirus

Graban una extraña criatura trepando por las rama de un árbol

0

El Servicio Forestal de la India compartió en su perfil de Twitter las imágenes de una extraña criatura que fue grabada trepando por las ramas de un árbol en una reserva del país.

Las imágenes se viralizaron cuando los usuarios de la citada red social comenzaron a preguntarse de qué animal se trataba.

Algunos aseguraron que era un insecto camuflado de hoja mientras que otros apuntaban a que se trataba de un saltamontes.

”Detalles de la naturaleza que a menudo no se observa”, escribieron los agentes forestales.»Créeme, nunca has visto una criatura así», continuaron con su mensaje.

Kiosco rosa: portadas de las revistas del corazón

0

Brad Pitt, Angelina Jolie y Chenoa protagonizan las portadas de las revistas del corazón de este lunes.

PRONTO

Pronto

QMD

Qmd 1

TVE anuncia la cancelación de varios programas por culpa del coronavirus

0

RTVE hará algunos reajustes en su programación desde este lunes, 16 de marzo, para dar prioridad a la información de servicio público. Además de los informativos habituales, se emitirán a diario tres ‘especiales’ con información actualizada sobre la pandemia del coronavirus: a las 13.55 horas, a las 18.05 y a las 19.00.

Para dar prioridad a los informativos, dejan de emitirse el programa ‘Los Desayunos de TVE’ (en su lugar se emitirá el Telediario Matinal hasta las 9 e información en ‘simulcast’ con el Canal 24 Horas hasta las 10), el magacín de crónica social ‘Corazón’ y el espacio ‘A partir de hoy’.

Las redacciones del Telediario y Canal 24 horas trabajarán de forma coordinada como una sola. Con el fin de potenciar ese trabajo de información continua desde el lunes se interrumpe la emisión La 2 Noticias y su redacción pasará a reforzar la del Canal 24 horas.

‘La Mañana” y ‘España Directo’ focalizan sus contenidos en información de continuidad, divulgación y consejos de servicio público. Además, ‘La Mañana’ prolonga su emisión hasta las 13:00 horas.

Se mantienen las tres series de la tarde, ‘Mercado central’, ‘Servir y proteger’ y ‘Acacias 38’, y el concurso ‘El cazador’.

RNE, por su parte, reforzará su programación con contenidos para informar y entretener a la población mientras dure la crisis sanitaria. También se unirá Radio Exterior de España. Radio 5 todo noticias mantiene y refuerza sus franjas informativas. Radio3 y Radio Clásica modifican totalmente su programación con una oferta alternativa grabada.

(SERVIMEDIA)

“Lavarse las manos”: el mensaje que un piloto escribió en el cielo

1

Un piloto quiso advertir a la población sobre los hábitos saludables que se deben seguir durante la crisis del COVID-19, y con la ayuda de su avioneta dejó escrito en el cielo: “Lavarse las manos”.

Varios testigos grabaron la curiosa escena el pasado jueves en Sydney, Australia, mientras el piloto, que no ha sido identificado dejaba escrito su consejo en el viento.

Los expertos advierten que lavarse las manos es la forma más efectiva de combatir el coronavirus, que en nuestro país ya ha dejado miles de infectados y los fallecidos superan el centenar.

La Agencia Tributaria cierra temporalmente todas sus oficinas de atención presencial

0

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) mantendrá cerradas temporalmente sus oficinas para la atención presencial, como consecuencia de la declaración por parte del Gobierno del estado de alarma para hacer frente a la expansión de los contagios por Covid-19.

Así lo indicó el organismo dependiente del Ministerio de Hacienda en un aviso publicado en la web de la Agencia Tributaria, en el que recuerda que el real decreto aprobado por el Ejecutivo para establecer el estado de alarma suspende los plazos administrativos.

De esta forma, la AEAT señala que los contribuyentes no deben preocuparse si tienen algún trámite pendiente y subraya que “se está tramitando una norma legal tributaria con la ampliación de los plazos para realizar trámites”.

Para cualquier información, los contribuyentes pueden acceder a la web www.agenciatributaria.es o llamar a los teléfonos 901 33 55 33 y 91 554 87 70.

SERVIMEDIA

La polémica de Iker Jiménez y su información sobre el coronavirus: “Si digo lo que pienso, voy preso”

0

El director y presentador del programa de Cuatro, ‘Cuarto Milenio’, Iker Jiménez, ha abordado la crisis del coronavirus desde que se produjeran los primeros casos.

El pasado mes de enero, mientras que desde el Gobierno y diferentes medios de comunicación aseguraban que el brote de la enfermedad no suponía un riesgo para la población, el periodista y amante de lo oculto, advirtió tanto desde su espacio en Mediaset como en su canal de Youtube ‘MilenioLive’ que era mucho más grave de lo que nos estaban haciendo creer.

YouTube video

“No soy médico ni científico pero lo que sí he hecho es invitar a epidemiólogos, virólogos de Harvard, hemos hablado con la directora de pandemias de Stanford…y espero no irme detenido si digo lo que pienso. He tenido palos y amenazas por ese estigma, porque me gusta el misterio. Los científicos que han venido al programa no han tenido ninguna consigna. La desgracia del coronavirus en España ha sido la consigna de calma, cuando los médicos y epidemiólogos sabían que no era así”, comentó Jimenez en los micrófonos de ‘Tiempo de Juego’, el programa deportivo del fin de semana de la cadena Cope. “Si digo lo que pienso, preso”, llegó a expresar en un momento de la entrevista.

YouTube video

“A final de enero hice un programa diciendo que no era malo que la gente pensara que podía haber una situación que por quince días podías tener comida en tu casa, y no sabes lo que me llegó. José Miguel Gaona, el primer médico que hizo la unidad de infecciosos para el tratamiento del SIDA en España, decía que este virus no se comporta como una gripe. Quería que el mensaje llegase al público, avisando que lo que venía era muy fuerte. Me gustaría haberme equivocado y haber quedado como el idiota del misterio pero los que hablaban era auténtica eminencias”, continuó en su entrevista.

YouTube video

Jiménez no se quedó ahí y arremetió contra políticos y compañeros de profesión, quienes en su opinión ha contado un relato equivocado. “Veía a grandes de mi medio diciendo todo lo contrario y riéndose. Hay que avisar de cosas que se han retrasado y lo dicen los especialistas de fuera de España que no han tenido la recomendación de no alarmar. Hacer humor o reírse del coronavirus lo vamos a pagar. Ahora llevamos dos semanas de retraso. Luego  veremos por qué el periodismo no se ha enfrentado y ha dicho ‘esto no es así’. Con el aceite de colza pasó más o menos lo mismo y el periodismo se enfrentó… ¿qué ha pasado? Los que hablaban eran científicos, por qué han querido creer que era una gripe”, se preguntó el presentador en antena.

YouTube video

“No quiero alarmar, he visto a médicos que decían que esto era un simple resfriado y que el virus no se mantiene en el aire, cuando había datos que el virus se mantiene entre siete y nueve días. Estamos en el momento de la curva italiana y el doctor Camacho, jefe de toxicología, decía que esto no iba a ser para tanto, pero se fue transformando y en mediados de febrero dijo que venía en shock del hospital porque veía cómo se comportaba el virus y decía que no tenía nada que ver con una gripe. No hay que alarmar, pero ¿cuándo se salvan vidas?, ¿cuándo no se alarma o cuándo no se informa?. El aislamiento debe ser total. Es una locura las manifestaciones, pero también hubo fútbol, mitin de VOX, concierto de la Pantoja”, sentenció Jiménez.

 

Una estrella del porno ofrece sexo gratis al científico que dé con la vacuna para el coronavirus

0

Una estrella del cine para adultos ha ofrecido su cuerpo al primer científico que desarrolle una vacuna contra el coronavirus.

La actriz porno de origen ruso, Lola Taylor, de 27 años y conocida por sus papeles en ‘Euro Pickups 2’,  ‘Ayúdeme doctor, estoy caliente’ o ‘Lolitas en Barcelona’, aprovechó el confinamiento en su domicilio de Moscú para lanzar su ofrecimiento a través de las redes sociales.

“Estoy dispuesta a intimar con quien encuentre la vacuna contra el coronavirus, pues la gente está sufriendo», dijo la actriz porno a través de un video que compartió en Instagram.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

В Москве на карантине из-за коронавируса оказалась знаменитая российская порноактриса Любовь Бушуева более известная под именем Лола Тейлор. Девушка в соцсетях рассказала, что ей нельзя выходить из дома иначе её «посадят в тюрьму». У Тейлор даже есть соответствующее постановление. Порнозвезда устала сидеть дома и заявила, что займётся сексом с тем, кто изобретёт вакцину от коронавируса. – Такая ситуация. Я нахожусь на карантине, дома, всё хорошо. Поэтому всем, кто создаст вакцину от коронавируса я готова сама лично дать. Сами понимаете, люди страдают. Тяжело всё это. Мне нельзя из дома выходить, иначе посадят, если я выйду из дома. Короче, дам за вакцину, – заявила на видео девушка. По словам порноактрисы, на карантине она находится уже неделю. Врачи через день приезжают к ней домой для забора крови из вены. @thelolataylor . . . #лолатейлор #порноактрисыроссия #порноактриссы #коронавирусновости #коронавирус #коронавирус2020 #коронавирусроссия #коронавирусмосква #коронавирусвроссии #коронавируснепройдет

Una publicación compartida de Регион Online (@news_r.ru) el

Una chica Bond reconoce estar contagiada con el coronavirus

0

Si por algo se caracterizan las películas de James Bond, a parte de por sus trepidantes escenas de acción, es por sus pérfidos villanos y las esculturales mujeres que aparecen en sus imágenes. Kim Basinger, Ursula Andress, Halle Berry, Denise Richards o Sophie Marceau han interpretado a diferentes ‘chicas Bond’ a lo largo de las 24 películas que componen la saga.

Una de ella, la actriz de origen ucraniano, Olga Kurylenko, coprotagonista de ‘Quantum of Solace’ junto a Daniel Craig, ha confirmado en su cuenta de Instagram que está contagiada con el coronavirus de Wuhan.

«Llevo enferma durante casi una semana», anunció la actriz, que aseguró padecer fiebre y debilidad, síntomas del virus.»¡Tengan cuidado y tómenlo en serio!», advirtió la modelo y actriz.

No es la primera estrella del celuloide que confirma su positivo por COVID-19, la semana pasada el actor norteamericano Tom Hanks anunció que tanto él como su mujer padecen la enfermedad. 

La UE estudiará el cierre de fronteras por el coronavirus

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró este lunes que es una “posibilidad real” que se cierren fronteras en la UE para combatir la expansión del coronavirus, algo que ha propiciado que en España se decretara el sábado el estado de alarma.

En declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Servimedia, Marlaska explicó que a partir de las 11.00 de esta mañana mantendrá una videoconferencia con sus homólogos de la UE para decidir si es necesario algún tipo de cierre fronterizo para evitar la propagación del Covid-19.

El titular de Interior indicó que es “una posibilidad real” que se cierren fronteras dentro del espacio comunitario “para luchar contra expansión del virus”, cuestión que debatirán los ministros de la UE durante esta mañana.

Respecto a hecho de que el presidente de Cataluña, Quim Torra, se negara este domingo a firmar el comunicado conjunto del Gobierno y las autonomías contra el coronavirus, Marlaska indicó que “para nada” teme que esta decisión del responsable de la Generalitat afecte a la coordinación de las Fuerzas de Seguridad del Estado con los Mossos d’Esquadra.

Según el ministro, existe un “grado de coordinación importante” con los Mossos, cuyos agentes dijo que tienen un “grado de profesionalidad digno de todo encomio”, como lo demostraron en octubre pasado con motivo de las protestas en Cataluña tras dictarse la sentencia del ‘procés’.

COORDINACIÓN “MÁXIMA”

Añadió que se está produciendo una colaboración “máxima” entre las Fuerzas de Seguridad de Estado y los cuerpos de seguridad autonómicos y locales, algo que atribuyó a que la “máquina de coordinación” en este ámbito lleva tiempo funcionando.

Al mismo tiempo, sobre el grado de cumplimiento del estado de alarma decretado el sábado, Marlaska comentó que no se están produciendo incidentes reseñables y que los españoles están colaborando con las autoridades, de forma que se está reduciendo de forma ostensible el movimiento de personas para plantar cara de “forma solidaria” al Covid-19.

Por este motivo, el titular de Interior reveló que está siendo “mínima” la imposición de sanciones a personas que no acatan el estado de alarma, aunque señaló que al “insolidario” o “renuente” se le aplicarán las leyes con “parámetros de proporcionalidad”.

Sobre las cárceles, Marlaska indicó que están funcionando con normalidad y destacó el “deber de solidaridad con la sociedad” que están demostrando los presos al aceptar que deben restringirse sus visitas para evitar que ellos se contagien o que lo hagan sus familiares y amigos.

(SERVIMEDIA)

Ábalos: “Es evidente que tendremos que prorrogar” el estado de alarma

0

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, se mostró este lunes convencido de que el estado de alarma por 15 días que decreto el Gobierno el sábado por la noche se tendrá que prorrogar en el tiempo.

“Son quince días porque legalmente exige que sean quince días, pero es evidente que tendremos que prorrogar la situación, ya veremos con qué medidas. En 15 días, no creo que estemos con capacidad para ganar esta batalla”, manifestó en una entrevista en Radio Nacional recogida por Servimedia.

El titular de Transportes, una de las autoridades competentes en tomar medidas durante este estado de alarma, apuntó que el endurecimiento de las iniciativas “va a depender mucho de la capacidad de las medidas tomadas y del cumplimiento de las mismas. Si todos somos responsables y no banalizamos, evidentemente tendrán más efectos”, trasladó.

Ábalos comentó que no tienen un calendario cierto pero que «es evidente que, si no tomamos medidas especialmente duras, frenar la propagación del virus y la incidencia que está teniendo en la salud y la vida de las personas, no tendrían ningún efecto.

SERVIMEDIA

Joaquín Prat, tras leer la burla de Clara Ponsatí sobre el coronavirus en Madrid: «Si se lo propone puede llegar a hija de la gran puta nivel dios»

0

La ex consejera de Enseñanza de la Generalitat catalana Clara Ponsatí recurrió este domingo al dicho «de Madrid al cielo» para referirse a la posibilidad de que haya más muertes por coronavirus en la región madrileña si ésta no es cerrada totalmente para evitar nuevos contagios.

Ponsatí se refirió a esta cuestión en dos mensajes lanzados en Twitter hacia las 14.21 horas de este domingo, en los que comentaba un artículo de ‘El Confidencial’ titulado “Madrid corre ya más riesgo que Lombardía o Hubei, pero sigue sin decretar el cierre total”.

De Madrid Al Cielo

La ex integrante del Gobierno de Carles Puigdemont envió al respecto dos tuits, uno primero en el que reproducía el titular del artículo y un segundo con el dicho “de Madrid al Cielo”.

Ponsatí se encuentra huida de la Justicia desde 2017, cuando se fugó para no hacer frente en España a sus responsabilidades penales por el ‘procés’, que sentó en el banquillo y supuso la condena de otros dirigentes independentistas, como el líder de ERC, Oriol Junqueras, y la ex presidenta del Parlamento catalán Carme Forcadell.

Tras leer el mensaje enviado por Ponsatí, la gran mayoría afeó sus palabras. Especialmente contundente fue el presentador Joaquín Prat. «Si se lo propone usted puede llegar a hija de la gran puta nivel dios, ahora mismo está en nivel leyenda… Felicitats!», escribió

Ana Rosa Quintana también salió a criticar a la ex consejera

También varios políticos

El Ibex se desploma más de un 8%

0

El Ibex-35 arrancó este lunes con un desplome superior al 8%, lastrado por las medidas extraordinarias decretadas por los países para mitigar un impacto del coronavirus que ya se prevé significativo en las economías y que llevaba a IAG a encajar descensos superiores al 23%.

El selectivo se colocaba muy cerca de los 6.090 puntos, tras haber llegado a marcar un mínimo a primera hora, incluso, por debajo del umbral de los 6.000 puntos, en los 5.988,40.

El mayor varapalo lo registraba el grupo IAG, con un retroceso del 23,01% en su cotización, tras anunciar que retrasará el relevo de Willie Walsh por Luis Gallego como consejero delegado del grupo para que el ejecutivo español continúe al mando de la unidad de Iberia “para liderar la respuesta en España” a la crisis desatada por el coronavirus.

El grupo que integra a aerolíneas como Iberia, Vueling, Air Lingus y British Airways, ha decidido medidas extraordinarias para encarar la situación como reducir inversiones y suspender “temporalmente” contratos de trabajo, además de ofrecer vacaciones no retribuidas voluntarias o dejar en tierra aviones.

Los 35 valores de selectivos se movían en ‘números rojos’. Junto a IAG, las mayores caídas del Ibex en los primeros compases de negociación las acusaban los títulos de Banco Sabadell (-13,69%), Aena (-12,49%), ACS (-12,49%), ArcelorMittal (-12,69%), Acciona (-11,99%) y MásMóvil (-12%).

Los recortes menos acusados los recogían las acciones de Viscofán (-2,58%), seguidos por REE (-3,95%), Iberdrola (-5,35%), Grifols (-5,61%) y Endesa (-6,09%).

Entre los valores de mayor capitalización también eran notables los descensos del Santander (-11,21%), Caixabank (-10,83%), BBVA (-10,72%), Inditex (-8,26%) y Repsol (-8,57%). A esos seguían los retrocesos de Telefónica (-7,61%), Naturgy (-7,69%), Endesa (-6,99%) e Iberdrola (-6,07%).

En lo que respecta a la prima de riesgo, este indicador oscilaba en el entorno de los 131 puntos, muy por encima de los 117 en lo que se movía a cierre de la semana pasada.

(SERVIMEDIA)

Los militares comienzan a desinfectar instalaciones públicas

0

La Unidad Militar de Emergencias (UME) continúa desplegada por diferentes ciudades españolas apoyando la lucha contra el coronavirus. Además del reparto de comida, varias dotaciones han sido vistos en estaciones procediendo a desinfectar las instalaciones con una solución de agua y lejía.

Desde Defensa informaron este domingo que la UME ya se había desplegado en las siete ciudades donde cuentan un batallón fijo – Madrid, Valencia, Sevilla, León, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife-, como primera medida. Este lunes han llegado a otras zonas de España.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, avanzó este domingo que los miembros de las Fuerzas Armadas ayudarán al reparto de alimentos y necesidades para las personas que carecen de recursos.

Así lo trasladó Robles en la rueda de prensa que ofreció desde el Palacio de la Moncloa, junto a los ministros de Sanidad, Interior y Transportes, para dar cuenta de las primeras medidas adoptadas como autoridades competentes ante el estado de alarma decretado en España en el día de ayer.

En colaboración con el Ministerio de Asuntos Sociales, dijo Robles, se van “a tomar medidas para ayudar a las personas que carecen de hogar, no tienen recursos para la alimentación”.

Ahí, expresó la ministra, tanto la Unidad Militar de Emergencias (UME) como el Ejército de Tierra se emplearán para proporcionarles los recursos alimenticios que sean necesarios.

La titular de Defensa también aseguró que han ofrecido al Ministerio de Sanidad -que es quién gestiona todo el operativo- la “total disponibilidad de la sanidad militar” y de todos y cada uno de los miembros de las Fuerzas Armadas en su conjunto. También se pone a disposición el despliegue, en caso necesario, de los hospitales de campaña.

Así, explicó, se ha procedido a la activación de médicos y enfermeros militares en la reserva y se dio instrucciones a la farmacia militar para que incremente la elaboración de la solución desinfectante hidroalcohólica y cualquier medicamento genérico que fuera necesario.

La ministra sostuvo que no van a “regatear esfuerzos” en ningún punto y que, “allá dodne consideramos que sea “necesario”, se procederá a despliegue correspondiente.

Robles explicó que, tras una reunión operativa en su Ministerio, se acordó activar un mando único que recaerá en el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Miguel Ángel Villarroya, quien, a través del Mando de Operaciones, integrará las capacidades operativas, sanitarias, logísticas y de infraestructura pertenecientes a la UME, a la Inspección General de Sanidad de la Defensa (Igesan), a los ejércitos y a la Armada, que se pondrán a disposición de las autoridades competentes.

(SERVIMEDIA)

El emotivo mensaje de Lara Álvarez a los españoles por el coronavirus

0

Tras la mala pasada que le jugó un micrófono abierto durante un retransmisión en directo, y en la que se le escucha decir “la gente es retrasada”, la presentadora asturiana Lara Álvarez quiso mandar un mensaje de apoyo a todos los españoles en plena crisis por el coronavirus.

La noche del domingo los telespectadores asistieron a una nueva edición de ‘Conexión Honduras’ por primera vez en su historia sin público en el plató.

Álvarez quiso aprovechar su intervención y mandar un mensaje de ánimo a la población que estos días se encuentra recluida en sus hogares.

«Un beso enorme a todos y mucho ánimo. Nuestra principal misión es que desconectéis un poquito hoy y vamos a luchar por hacerlo», dijo.Lara: «Un beso enorme a todos y mucho ánimo. Nuestra principal misión es que desconectéis un poquito hoy y vamos a luchar por hacerlo» https://t.co/0FBgMJbayp #ConexiónHonduras4 pic.twitter.com/ndq0ONv584

Posteriormente, la presentadora publicó otro mensaje en su cuenta de Instagram.

“Estando lejos, me siento más cerca de vosotros que nunca. Os mando toda la fuerza del mundo. Sigamos las recomendaciones de los profesionales, actuemos de forma solidaria. Gracias a todos y cada uno de los que os quedáis en casa, asumiendo la importantísima responsabilidad individual que tenemos. Gracias a todos los que por vuestro trabajo (y con la misma conciencia y seriedad ante el asunto) seguís facilitando que en estos duros días, existan recursos y medios para vivir. Y como no, GRACIAS a los servicios sanitarios por su enorme esfuerzo, entrega y dedicación en estos difíciles momentos. Ahora más que nunca, entendamos que la mejor medicina es nuestra solidaridad. Mucho ánimo a todos”, escribió la morena que ilustró su publicación con un tarjetón donde se podía leer impreso: “Esto también pasará”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Estando lejos, me siento más cerca de vosotros que nunca. Os mando toda la fuerza del mundo. Sigamos las recomendaciones de los profesionales, actuemos de forma solidaria. Gracias a todos y cada uno de los que os quedáis en casa, asumiendo la importantísima responsabilidad individual que tenemos. Gracias a todos los que por vuestro trabajo (y con la misma conciencia y seriedad ante el asunto) seguís facilitando que en estos duros días, existan recursos y medios para vivir. Y como no, GRACIAS a los servicios sanitarios por su enorme esfuerzo, entrega y dedicación en estos difíciles momentos. Ahora más que nunca, entendamos que la mejor medicina es nuestra solidaridad. Mucho ánimo a todos. ??❤️

Una publicación compartida de Lara Álvarez (@laruka) el

Récord de audiencias por el confinamiento: 35 millones de telespectadores se conectan a la tele en el fin de semana

0

Un total de 35.261.000 de espectadores se enchufaron ayer domingo a la televisión, récord de audiencia desde hace muchos años, por el confinamiento del estado de alarma, el sábado lo hicieron 34.806.000, según un informe de Geca, con datos de Kantar Media.

Los espectadores dedicaron casi 7 horas de media a ver la televisión el domingo, La audiencia media del día se situó en 10.554.000 espectadores. El consumo medio por espectador fue de 414 minutos, el minuto de mayor audiencia se produjo a las 21.34 horas, con casi 23 millones de personas viendo la tele y la emisión más vista fue ‘Antena 3 Noticias 1’, con 3.170.000 de seguidores y un 17% de share.

Respecto al sábado, las audiencia media se situó en 10.005.000 espectadores, la acumulada en

34.806.000, mientras que el consumo medio por espectador fue de 398 minutos y el minuto con más audiencia se produjo a las 21.27 horas. La emisión mas vista fue ‘laSextaNoticias 20H’ , con 3.997.000 telespectadores y 19% de share.

(SERVIMEDIA)

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda exige a Vueling que garantice el retorno de los canarios al Archipiélago lo antes posible

0

El Gobierno canario se ha puesto en contacto con los responsables de la aerolínea para que las cancelaciones de vuelos que se están produciendo a causa de la crisis del coronavirus no afecten a los pasajeros de las islas que quieren volver desde la Península

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, se ha puesto en contacto con los responsables de la aerolínea Vueling para exigirles que cumpla con los cientos de canarios que se están viendo afectados por las cancelaciones masivas de vuelo que dicha compañía está sufriendo debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus Covid-19, y que impide el retorno a las islas de estos residentes.

Ante las numerosas denuncias que se han recibido de muchos canarios que quieren retornar a las islas y no pueden hacerlo por las cancelaciones de Vueling, la Consejería se ha puesto en contacto con los máximos responsables de esta compañía para exigirles que, a la mayor brevedad, se reubique a estos pasajeros residentes en Canarias y que se encuentran en diferentes aeropuertos de la Península, para garantizar su llegada al Archipiélago lo antes posible.

El consejero, que se encuentra siguiendo la evolución de esta situación en todo momento, ha mostrado su preocupación por las incomodidades y perjuicios que están sufriendo estos residentes en las islas y ha dado las instrucciones oportunas para que desde la Consejería y Vueling se articule una solución lo más eficaz y breve posible.

Vueling ha cancelado entre el sábado y el domingo, 24 vuelos que tenía previsto operar entre Canarias y la Península, lo que ha provocado que cientos de residentes en las islas se hayan quedado sin posibilidad de regresar a sus hogares.

Este domingo ha sido la peor jornada con hasta 15 cancelaciones que han afectado, sobre todo, a los aeropuertos de Gran Canaria, Tenerife Norte y Lanzarote, a dónde tenían previsto llegar vuelos desde destinos como Bilbao, Barcelona, Málaga o Asturias. Las cancelaciones se están repitiendo en todas las rutas de esta aerolínea que ya ha anunciado la presentación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) ante las limitaciones a la movilidad a las que obliga la crisis del coronavirus que afecta tanto a España como a gran parte del resto del mundo.

En vista de los perjuicios que está ocasionando estas cancelaciones a los pasajeros canarios, el Gobierno regional ha reclamado a los responsables de Vueling que se ofrezca a los mismos todas las facilidades posibles hasta su reubicación en otros vuelos. Se exige, por tanto, que Vueling se haga cargo de todos aquellos gastos necesarios que garanticen que la espera de estos viajeros hasta su regreso a Canarias se haga con todas las comodidades imprescindibles, ya sea costeando el alojamiento y la manutención por las horas, o días, que deben de esperar para poder regresar a sus casas en las islas.

Úrsula Corberó y Chino Darín, juntos en la cuarentena

0

El actor de origen argentino, Chino Darín, hijo del también actor Ricardo Darín, ha decido aislarse en cuarentena en compañía de su novia, la intérprete española Úrsula Corberó.

Corberó había viajado desde nuestro país con destino Argentina para estar junto a su pareja, y ante el riesgo de contagio decidieron aislarse en cuarentena desde el pasado 10 de marzo.

«Estoy en cuarentena preventiva desde hace días con @ursulolita que viajó desde Madrid el martes. Nos sentimos bien pero seguiremos el protocolo de aislamiento. Me estoy informando mucho y creo que todos deberíamos hacer algo en Argentina», publicó el actor en su cuenta de Twitter, desde la que aprovechó para dar algunos consejos a sus conciudadanos.

 

Los presidentes de la Comunidad de Madrid y la Generalitat dan positivo en coronavirus

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha comunicado a través de las redes sociales que ha dado positivo en coronavirus.

Tal y como ella misma cuenta, se hizo la prueba  del Covid-19 hace unos días y dio negativo. Sin embargo tras encontrarse mal se volvió a repetir el test pero el resultado fue positivo.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, anunció este lunes que ha dado positivo en el análisis de coronavirus, con lo que se convierte en el segundo mandatario de una comunidad autónoma española que lo reconoce, tras la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Torra lo reconoció en una comparecencia telemática desde la Casa dels Canonges, la zona de las dependencias propias del presidente junto al Palau de la Generalitat, donde se encuentra ahora recluido.

Este fin de semana anunció que había dado positivo en el análisis de coronavirus su vicepresidente, Pere Aragonès, en su caso dirigente de ERC, el partido que cogobierna la Generalitat junto al Junts per Catalunya al que pertenece Torra.

Las Palmas de Gran Canaria renueva medidas de contención del coronavirus desde este domingo

0

El Ayuntamiento establece nuevas medidas para la prevención y contención del coronavirus con motivo de la declaración del Estado de Alarma

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con motivo de la activación del Plan de Emergencias Municipal de Las Palmas de Gran Canaria y de la aplicación del Real Decreto 463/2020 por el que se declara el de Estado de Alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 adopta, desde este domingo, nuevas medidas en los servicios públicos municipales para la prevención y contención del virus.

Para contribuir al cumplimiento del decreto por el que se declara el Estado de Alarma, desde este lunes, 16 de marzo, cesa la atención presencial en las oficinas municipales para evitar la propagación del virus. De este modo, la ciudadanía será atendida por teléfono (a través del 010) o a través de la Sede Electrónica habilitada en la web municipal (www.laspalmasgc.es).

El Ayuntamiento continuará garantizando los servicios esenciales y de Bomberos, Policía Local y Protección Civil. De este modo, se mantendrán los servicios de Alcaldía, el Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones e Innovación; el de Patrimonio y Contratación, el de Tráfico y Movilidad; los Servicios Sociales; la Sección de Gestión Económica y obligaciones de orden social; la Sección de Prevención Laboral; la Sección de Vías y Obras; la Unidad Técnica de Parque Móvil y Talleres Municipales, la Unidad Técnica de Aguas, la Unidad Técnica de Alumbrado Público y la Unidad Técnica de Parques y Jardines, así como el órgano especial de Limpieza.

Así, se determinan como esenciales los titulares de los siguientes órganos: Secretaría General Técnica de la Junta de Gobierno, Secretaría General del Pleno y sus comisiones, Órgano de Gestión Económico-Financiera e Intervención General.

En una resolución firmada por el alcalde, Augusto Hidalgo, se establece el cierre de todas las playas del municipio, manteniendo los servicios mínimos de socorrismo, así como el precinto de todos los parques vallados en la ciudad y de todas las áreas infantiles y aparatos biosaludables.

En cuanto al área de Movilidad, se suspende a partir de este lunes el Servicio de Estacionamiento Regulado en la ciudad (zona azul y verde) y se reduce la oferta del servicio público de transporte de Guaguas Municipales en un 50%, al tiempo que se llevará a cabo una reorganización horaria en sus oficinas donde se recomendarán las consultas vía telefónica o telemática.

Las oficinas comerciales de Ciudad Alta y Obelisco quedarán cerradas y se mantendrá el servicio en las oficinas del Teatro y Parque de Santa Catalina, en horario de 7:30 a 18:00 horas, mientras que la estación de guaguas de San Telmo tendrá apertura de 7:00 a 18:00 horas.

Ante la necesidad de garantizar que los ciudadanos puedan acceder a sus puestos de trabajo y los servicios básicos, Guaguas Municipales operará de manera similar a un sábado durante el servicio diurno, y el servicio nocturno se asemejará a la operativa actual de entre semana. Las líneas 10, 18 y 19, inoperativas durante el fin de semana, tendrán una consideración excepcional, mientras que la línea 48 no circulará.

Por otra parte, el sector del taxi deberá reducir la flota en circulación cada día a la mitad, de tal manera que los días de mes que sean pares sólo podrán salir a trabajar las licencias pares y los días de mes que sean impares lo harán las licencias impares.

Como ya se ha informado desde el Consistorio, los cuatro cementerios municipales permanecerán cerrados con el objetivo de reducir las posibilidades de contagio, si bien se mantendrán los servicios de enterramiento.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, ha activado el PEMULPA para atender cualquier tipo de emergencia que pueda producirse como consecuencia de esta situación.

Esta activación supone la movilización de los efectivos de los servicios municipales esenciales y de Policía Local, Bomberos y Protección Civil, que estarán alertados y pendientes para realizar cualquier intervención que sea necesaria.

La activación del PEMULPA implica la activación del Centro Coordinador de Emergencias (CECOPAL) en la sede del Centro Municipal de Seguridad y Emergencias de Las Palmas de Gran Canaria (CEMELPA), desde donde se centralizan y dirigen las actuaciones a acometer en este municipio.

Ante una situación dinámica que puede variar en función de las medidas extraordinarias adoptadas por las autoridades sanitarias, el plan se actualizará en función de las decisiones que tomen el Gobierno central y el Gobierno de Canarias. A medida que se actualicen las medidas, el Consistorio mantendrá informada a la ciudadanía.

El Ayuntamiento capitalino pide a la población que extreme las precauciones y seguir recomendaciones de las autoridades sanitarias. Asimismo, se recuerda que existe un teléfono de información y atención sanitaria para atender cualquier asunto relacionado con el coronavirus en Canarias, en el número 900 112 061.

Podemos insinúa un referéndum sobre la Monarquía una vez España derrote al coronavirus

0

Podemos advirtió este domingo de que, una vez el pueblo español derrote al coronavirus, «deberá conocer toda la verdad» sobre las supuestas irregularidades financieras del Rey emérito «y ejercer los derechos soberanos que le corresponden», lo cual parece apuntar a que pedirá un referéndum sobre la Monarquía.

El partido reaccionó a través de su perfil oficial de Twitter al comunicado de Casa Real en el que el rey Felipe renuncia a la herencia de su padre después de publicarse que él es el segundo beneficiario de la supuesta cuenta en Suiza que dejaba 65 millones de euros al hijo de Corina Larsen, y además retira a Juan Carlos la asignación que viene percibiendo de los Presupuestos Generales del Estado.

Poniendo la noticia en relación con la crisis sanitaria actual provocada por el coronavirus, Podemos afirma que «nada va a distraernos del combate frente al desafío sanitario, social y económico del covid-19. Con todo, las informaciones recientes sobre Juan Carlos de Borbón y el comunicado de Casa Real son de una extraordinaria gravedad.

Y añade: «En su momento, este asunto requerirá depurar todas las responsabilidades y la correspondiente investigación en sede parlamentaria. Nuestro pueblo lucha ahora contra el covid-19. Cuando toque, deberá conocer toda la verdad y ejercer los derechos soberanos que le corresponden».

Es decir, que, aparte de insistir en la comisión de investigación que la Mesa del Congreso de los Diputados le denegó esta semana por tercera vez con los votos del PSOE, PP y Vox y de acuerdo con el informe de los letrados que recordó la inviolabilidad constitucional de la figura del monarca, Podemos eleva el tiro y sugiere que el pueblo soberano deberá decidir directamente sobre el modelo de Estado que quiere para su país, si monárquico o republicano.

(SERVIMEDIA)

El Gobierno de Telde decreta medidas para frenar el coronavirus 

0

El alcalde de Telde, Héctor Suárez, ha  presidido esta mañana un encuentro con los portavoces de las formaciones políticas que conforman el Gobierno local, Carmen Hernández y Juan Franscisco Artiles, tras la publicación en el Boletin Oficial del Estado del Real Decreto 463/2020, de 24 de marzo, que establece el estado de alarma en España.

En la reunión se han establecido un conjunto de medidas específicas que entrarán en vigor en el municipio a partir de hoy. Se procederá al cierre al público de los cementerios municipales, exceptuando el caso específico de los entierros; se mantendrán cerrados todos los parques urbanos, plazas públicas y locales sociales; se cerrará el Balneario de la Playa de Melenara; y se cerrarán las zonas de calistenia y biosaludables.

Asimismo, el Ayuntamiento intensificará la limpieza y desinfección de los espacios públicos, especialmente aquellos en los cuales esté permitido el tránsito de los ciudadanos como el entorno de los centros de compra de alimentos y farmacias.

Por otro lado, el gobierno ha establecido que la administración mantendrá los servicios esenciales y de urgencia como la recogida de limpieza y residuos entre otros servicios. Sin embargo, el Ayuntamiento ha determinado suspender la atención al público presencial que se mantendrá a través de los canales telefónicos dispuestos en los siguientes números: Ayuntamiento, 928.13.90.50; Policia Local, 928.13.90.60; Servicios Sociales, 828.01.36.15; Aguas, 900.25.02.02; Alumbrado público, 900.10.01.31.

En cuanto al servicio de transporte público terrestre, guaguas y taxis del municipio, se decreta que el porcentaje de actividad del servicio será del 50%, y se solicitará al Cabildo de Gran Canaria la suspensión del Área Sensible que permite la actividad mediante transfer en la infraestructura aeroportuaria mientras dure el estado de alarma.

En la reunión, donde también estuvo presente la concejala de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Telde, Celeste López, se determinó que mañana solo deberán acudir a sus puestos de trabajos los concejales/as del gobierno, los jefes/as servicios, jefes/as de sección, personal directivo y habilitados/as estatales para reorganizar el funcionamiento de la administración durante los días que dure esta alarma sanitaria. El resto del personal deberá estar localizado y esperar las instrucciones de sus jefes y jefas de servicios. El personal adscrito a los covenios que tiene en activo el Ayuntamiento en estos momentos tampoco tendrá que asistir a sus puestos de trabajo.

Además, durante el encuentro se decidió que cada área de servicio establecerá un protocolo de  trabajo que garantice los servicios esenciales a la ciudadanía y para los servicios ordinarios se arbitrarán las medida precisas para desarrollar el teletrabajo. Los plazos administrativos, tal y como establece el Real Decreto 463/2020, de 24 de marzo, por el que se declara el estado de alarma, quedarán suspendidos y la ciudadanía de Telde deberá acatar las disposiciones que establece dicho Real Decreto así como el Decreto 2469/2020 de 15 de marzo y el Decreto  2467/2020 de 13 de marzo del Ayuntamiento de Telde.

Se recuerda a la ciudadanía que el incumplimiento de las medidas contempladas conllevará consigo sanciones y se hace un llamamiento a la responsabilidad individual para que además de acatar las normas establecidas se sigan las indicaciones de prevención recomendadas por el Ministerio de Sanidad, tal como lavarse las manos de manera continudada y mantener la distancia en aquellos lugares autorizados que coincidan con otras personas.

Por otro lado se recomienda consultar solo la fuentes de información oficiales y autorizadas.

El ministro de Sanidad dice que las cifras de víctimas están “en la línea de otros países”

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, afirmó este domingo que las cifras de fallecidos y contagiados por el coronavirus en España están “en la línea de otros países” y negó que aquí exista una mayor letalidad de la pandemia, salvo en los centros de mayores donde han afectado con carácter amplio a muchas personas.

Así lo aseguró en una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa junto a los ministros de Defensa, del Interior y de Transportes tras celebrar esta tarde una reunión de seguimiento de la crisis sanitaria con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Preguntado sobre el fuerte incremento de contagiados y fallecidos en los últimos días, que esta mañana se han disparado hasta los 288 muertos y 8.752 infectados confirmados, el ministro negó que España se haya descontrolado el coronavirus y que eso suponga alcanzar cuotas peores que las de Italia.

Illa señaló como excepción que en España “ha afectado a centros de mayores” como algunas residencias de la localidad madrileña de Valdemoro “y eso explica la letalidad en ciertos colectivos”.

Además, el ministro explicó que el Gobierno de España está preparando un cambio en el sistema de recopilación de los datos de afectados por el coronavirus, que estará aplicando en pocos días para centralizar toda la información a través de su departamento “con rapidez y seguridad”. Indicó, además, que a partir de ahora habrá una única comunicación diaria con estos datos a mediodía de cada jornada.

(SERVIMEDIA)

Marlaska asegura las conductas “absolutamente insolidarias” tendrán castigo legal

0

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró este domingo que las fuerzas policiales aplicarán la ley si hay ciudadanos con conductas “absolutamente insolidarias” frente al coronavirus, en referencia a que no quieran acatar el estado de alarma para frenar la expansión del covid-19.

Marlaska se refirió a esta cuestión en una rueda de prensa en La Moncloa, donde varios miembros del Gobierno hicieron balance del primer día del estado de alarma para hacer frente al covid-19.

Preguntado sobre si las fuerzas policiales están multando a ciudadanos por no acatar la restricción de movimientos, el ministro dijo que desde que este domingo se decretó el estado de alerta no se han producido “incidentes reseñables”, lo que demuestra el “carácter cívico” y “responsable” de los españoles.

Sin embargo, indicó que los agentes tienen “herramientas legales” suficientes para hacer frente a aquellos ciudadanos que tengan conductas “absolutamente insolidarias” para contener el coronavirus. Destacó que estos instrumentos sancionadores se aplicarán “caso de ser necesario”.

(SERVIMEDIA)

El Gobierno da un paso más en el estado de alarma al intervenir la sanidad privada, desplegar a los militares y valorar el cierre de fronteras

0

El Gobierno dio este domingo un paso más en el desarrollo de las medidas contempladas en el decreto del estado de alarmas al que está sometido toda España, al intervenir en la sanidad privada, desplegar a los militares para tareas policiales y valorar el cierre de las fronteras.

Todas ellas son medidas que nacen del decreto, aprobado el sábado, y que se han acordado en el primer día de estado de alarma por parte de los ministros que son considerados como las autoridades competentes, en consulta con el presidente del Gobierno, para tomar decisiones en este momento.

Desde el Palacio de la Moncloa comparecieron los ministros de Sanidad, Salvador Illa; de Defensa, Margarita Robles; de Interior, Fernando Grande-Marlaska; y de Transportes, José Luis Ábalos, para dar cuenta de dichas actuaciones.

Coincidieron en destacar el “comportamiento cívico y ejemplar” por parte de los españoles de forma generalizada en este primer día sin poder salir de las casas, salvo para causas especiales.

El titular de Sanidad, encargado de poner en valor la actuación de los ciudadanos y resaltar la unidad y cooperación de todas las autoridades, explicó la principal novedad de las medidas de su competencia.

El Gobierno tomó la decisión de reforzar el Sistema Nacional de Salud poniendo todos los recursos de la sanidad privada a disposición de las comunidades autónomas para que tengan más medios con los que luchar contra la pandemia de coronavirus.

Además, destacó que las comunidades autónomas podrán disponer a partir de ahora de cualquier local público para habilitarlo como centro sanitario y atender a más infectados del coronavirus, tanto en régimen de consulta como en régimen hospitalario.

Asimismo, dio cuenta de una medida para reforzar el personal sanitario al permitir la incorporación de personal sanitarios que tiene titulación y exámenes en regla pero que se han quedado sin plaza.

Illa también dio un plazo de 48 horas para que se pongan en contactos con Sanidad a todas las empresas que puedan fabricar mascarillas y otros utensilios de primera necesidad para frenar la propagación del Covid-19.

DESPLIEGUE MILITAR

Por su parte, la titular de Defensa dio cuenta de la “total disponibilidad” de las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos ya han comenzado a desplegarse en varios puntos de España -en concreto la Unidad Militar de Emergencias (UME) en siete ciudades- y lo harán en todos los lugares “donde sea necesario”.

Además, avanzó que efectivos de la UME y del Ejército de Tierra ayudarán al reparto de alimentos y necesidades para las personas que carecen de recursos.

Así como que se ha procedido a la activación de médicos y enfermeros militares en la reserva y se dio instrucciones a la farmacia militar para que incremente la elaboración de la solución desinfectante hidroalcohólica y cualquier medicamento genérico que fuera necesario.

INCUMPLIMIENTOS

La ministra de Defensa fue la encargada de trasladar un mensaje contundente contra el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, ante la posibilidad de que quiera ir por libre en las medidas a aplicar durante el estado de alerta. Robles avisó de que se desplegará a los militares “donde sea necesario” con tal de garantizar la salud pública, y eso es en cualquier enclave de todo el territorio español.

Además, la ministra valoró que alguien que en esta situación de crisis sanitaria por una pandemia mundial «hace un planteamiento puramente político, no merece ser llamado responsable político” porque la “prioridad de todos, sin excepción, es la sanidad de cada uno de los ciudadanos”.

Por su parte, el ministro del Interior, tras destacar el comportamiento cívico, recordó que los incumplimientos de las medidas del estado de alarma conllevarán sanciones. Si bien, sobre si las fuerzas policiales están multando a ciudadanos por no acatar la restricción de movimientos, el ministro dijo que desde que se decretó el estado de alerta no se han producido “incidentes reseñables”, lo que demuestra el “carácter cívico” y “responsable” de los españoles.

Marlaska avisó que aplicarán la ley si hay ciudadanos con conductas “absolutamente insolidarias” porque los agentes tienen “herramientas legales” suficientes y avisó de que estos instrumentos sancionadores se aplicarán “caso de ser necesario”.

Tras preguntas de los periodistas, realizadas por vía telemática, Marlaska avanzó que mañana tratará con sus homólogos de la UE si se actúa sobre las fronteras y la circulación de personas en territorio comunitario para hacer frente a la expansión del coronavirus.

TRANSPORTES

Por último, el ministro Ábalos garantizó que todos los españoles que actualmente se encuentran en el extranjero y que los turistas de otros países que se han visto sorprendidos en España por el estado de alarma podrán regresar a sus casas y se mostró convencido de que “no habrá ningún problema” para ello.

En este sentido, reconoció que ahora mismo se está abriendo un debate a nivel internacional “sobre todos los vuelos” entre países y sobre la conveniencia de prohibir esos desplazamientos para paralizar la difusión del coronavirus por todo el planeta.

Por último, el ministro de Transportes anunció nuevas medidas acordadas que pasan por reducir la oferta total del transporte nacional al 50%, salvo el ferroviario que mantiene un porcentaje mayo y que está operando “con la dotación ordinaria” y se pretende ir ajustando a la demanda en los próximos días.

Respecto al transporte local o autonómico, explicó que las autoridades municipales o regionales podrán fijar los porcentajes de reducción que consideren para garantizar que los ciudadanos puedan acudir a su trabajo si lo necesitan, pero subrayó que deben elevar esas decisiones a las administraciones superiores para que el Ministerio de Transporte disponga de ellos.

También ordenó que se haga una “limpieza diaria” de los vehículos de transporte público para mejorar la higiene y advirtió de que en la venta online deberá incluirse un mensaje “suficientemente visible en el que se desaconseje viajar salvo por razones inaplazables”. Respecto a Renfe, señaló que va a reducirse el cupo de viajeros para garantizar una separación adecuada que evite los contagios y adelantó que mañana habrá nuevas medidas referidas a Canarias y Baleares.

Todas estas nuevas medidas que desarrollan el decreto de estado de alarma serán publicadas en las «próximas horas» en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con inmediata entrada en vigor.

SERVIMEDIA

El Gobierno toma el control de la sanidad privada en toda España para reforzar la lucha contra la pandemia

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció este domingo que el Gobierno de España ha tomado la decisión de reforzar el Sistema Nacional de Salud poniendo todos los recursos de la sanidad privada a disposición de las comunidades autónomas para que tengan más medios con los que luchar contra la pandemia de coronavirus.

Illa compareció en el Palacio de la Moncloa junto a los ministros de Defensa, Margarita Robles; del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y de Transportes, José Luis Ábalos, para dar cuenta de las nuevas medidas adoptadas esta misma tarde dentro del Estado de Alarma durante una reunión celebrada con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Entre las novedades, junto a la nacionalización de los recursos de la sanidad privada que hagan falta, Illa destacó que las comunidades autónomas podrán disponer a partir de ahora de cualquier local público para habilitarlo como centro sanitario y atender a más infectados del coronavirus, tanto en régimen de consulta como en régimen hospitalario.

Además, comunicó la prórroga de los contratos de internos de más de una decena de especialidades para disponer de más recursos humanos en esta crisis, así como la suspensión de las rotaciones de residentes.

Illa avisó que se da un plazo de 48 horas para que cualquier personas física o jurídica que disponga de material sanitario como mascarillas, guantes, batas desechables y gafas de protección, entre otras, deban ponerlo a disposición del Ministerio de Sanidad. Lo mismo tendrán que hacer las empresas con capacidad para fabricar estos materiales.

(SERVIMEDIA)

El Gobierno advierte a Torra de que los militares “actuarán donde sea necesario” para proteger la sanidad de todos

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, lanzó este domingo un mensaje al presidente de la Generalitat, Quim Torra, al avisarle de que se desplegará a los miembros de las Fuerzas Armadas “donde sea necesario” con tal de garantizar la salud pública durante el estado de alarma.

En una rueda de prensa conjunta en La Moncloa con los ministros de Sanidad, de Interior y de Transportes, Robles señaló que “cuando sea necesario e imprescindible se procederá” al despliegue de efectivos militares en cualquier enclave de todo el territorio español.

La ministra cargó contra el presidente catalán cuando se le preguntó por el hecho de que Torra no ha firmado el comunicado conjunto de los presidentes autonómicos y el Gobierno para combatir la expansión de virus, y si eso puede suponer que va por libre y no va a seguir las mismas pautas que el resto de España.

Robles señaló que alguien que en esta situación de crisis sanitaria por una pandemia mundial «hace un planteamiento puramente político no merece ser llamado responsable político” porque la “prioridad de todos, sin excepción, es la sanidad de cada uno de los ciudadanos”.

“Es esencial que estemos todos unidos para vencer al virus», dijo por su parte el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quién remarcó que “hasta la fecha” las comunidades autónomas han hecho una magnífica labor y que “siguen haciéndolo”. “Unidad por un único objetivo”, remarcó el ministro, que es “vencer al virus lo antes posible y en esto estamos todos llamados a un único frente común”.

“No concibo”, agregó después la ministra Robles, que Torra se salga de esta unidad y quede “muy por detrás” de los derechos de los ciudadanos catalanes. “Esto no es un tema político”, sino sanitario, y hay que “dejar otros planteamientos al margen”. «No concibo ese posicionamiento y si se lidera tiene que quedar al margen de la vida pública», sentenció.

(SERVIMEDIA)

El Gobierno da un paso más en el estado de alarma con nuevas medidas restrictivas

0

El Gobierno dio este domingo un paso más en el desarrollo de las medidas contempladas en el decreto del estado de alarmas al que está sometido toda España, al intervenir en la sanidad privada, desplegar a los militares para tareas policiales y valorar el cierre de las fronteras.

Todas ellas son medidas que nacen del decreto, aprobado el sábado, y que se han acordado en el primer día de estado de alarma por parte de los ministros que son considerados como las autoridades competentes, en consulta con el presidente del Gobierno, para tomar decisiones en este momento.

Desde el Palacio de la Moncloa comparecieron los ministros de Sanidad, Salvador Illa; de Defensa, Margarita Robles; de Interior, Fernando Grande-Marlaska; y de Transportes, José Luis Ábalos, para dar cuenta de dichas actuaciones.

Coincidieron en destacar el “comportamiento cívico y ejemplar” por parte de los españoles de forma generalizada en este primer día sin poder salir de las casas, salvo para causas especiales.

El titular de Sanidad, encargado de poner en valor la actuación de los ciudadanos y resaltar la unidad y cooperación de todas las autoridades, explicó la principal novedad de las medidas de su competencia.

El Gobierno tomó la decisión de reforzar el Sistema Nacional de Salud poniendo todos los recursos de la sanidad privada a disposición de las comunidades autónomas para que tengan más medios con los que luchar contra la pandemia de coronavirus.

Además, destacó que las comunidades autónomas podrán disponer a partir de ahora de cualquier local público para habilitarlo como centro sanitario y atender a más infectados del coronavirus, tanto en régimen de consulta como en régimen hospitalario.

Asimismo, dio cuenta de una medida para reforzar el personal sanitario al permitir la incorporación de personal sanitarios que tiene titulación y exámenes en regla pero que se han quedado sin plaza.

Illa también dio un plazo de 48 horas para que se pongan en contactos con Sanidad a todas las empresas que puedan fabricar mascarillas y otros utensilios de primera necesidad para frenar la propagación del Covid-19.

DESPLIEGUE MILITAR

Por su parte, la titular de Defensa dio cuenta de la “total disponibilidad” de las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos ya han comenzado a desplegarse en varios puntos de España -en concreto la Unidad Militar de Emergencias (UME) en siete ciudades- y lo harán en todos los lugares “donde sea necesario”.

Además, avanzó que efectivos de la UME y del Ejército de Tierra ayudarán al reparto de alimentos y necesidades para las personas que carecen de recursos.

Así como que se ha procedido a la activación de médicos y enfermeros militares en la reserva y se dio instrucciones a la farmacia militar para que incremente la elaboración de la solución desinfectante hidroalcohólica y cualquier medicamento genérico que fuera necesario.

INCUMPLIMIENTOS

La ministra de Defensa fue la encargada de trasladar un mensaje contundente contra el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, ante la posibilidad de que quiera ir por libre en las medidas a aplicar durante el estado de alerta. Robles avisó de que se desplegará a los militares “donde sea necesario” con tal de garantizar la salud pública, y eso es en cualquier enclave de todo el territorio español.

Además, la ministra valoró que alguien que en esta situación de crisis sanitaria por una pandemia mundial «hace un planteamiento puramente político, no merece ser llamado responsable político” porque la “prioridad de todos, sin excepción, es la sanidad de cada uno de los ciudadanos”.

Por su parte, el ministro del Interior, tras destacar el comportamiento cívico, recordó que los incumplimientos de las medidas del estado de alarma conllevarán sanciones. Si bien, sobre si las fuerzas policiales están multando a ciudadanos por no acatar la restricción de movimientos, el ministro dijo que desde que se decretó el estado de alerta no se han producido “incidentes reseñables”, lo que demuestra el “carácter cívico” y “responsable” de los españoles.

Marlaska avisó que aplicarán la ley si hay ciudadanos con conductas “absolutamente insolidarias” porque los agentes tienen “herramientas legales” suficientes y avisó de que estos instrumentos sancionadores se aplicarán “caso de ser necesario”.

Tras preguntas de los periodistas, realizadas por vía telemática, Marlaska avanzó que mañana tratará con sus homólogos de la UE si se actúa sobre las fronteras y la circulación de personas en territorio comunitario para hacer frente a la expansión del coronavirus.

TRANSPORTES

Por último, el ministro Ábalos garantizó que todos los españoles que actualmente se encuentran en el extranjero y que los turistas de otros países que se han visto sorprendidos en España por el estado de alarma podrán regresar a sus casas y se mostró convencido de que “no habrá ningún problema” para ello.

En este sentido, reconoció que ahora mismo se está abriendo un debate a nivel internacional “sobre todos los vuelos” entre países y sobre la conveniencia de prohibir esos desplazamientos para paralizar la difusión del coronavirus por todo el planeta.

Por último, el ministro de Transportes anunció nuevas medidas acordadas que pasan por reducir la oferta total del transporte nacional al 50%, salvo el ferroviario que mantiene un porcentaje mayo y que está operando “con la dotación ordinaria” y se pretende ir ajustando a la demanda en los próximos días.

Respecto al transporte local o autonómico, explicó que las autoridades municipales o regionales podrán fijar los porcentajes de reducción que consideren para garantizar que los ciudadanos puedan acudir a su trabajo si lo necesitan, pero subrayó que deben elevar esas decisiones a las administraciones superiores para que el Ministerio de Transporte disponga de ellos.

También ordenó que se haga una “limpieza diaria” de los vehículos de transporte público para mejorar la higiene y advirtió de que en la venta online deberá incluirse un mensaje “suficientemente visible en el que se desaconseje viajar salvo por razones inaplazables”. Respecto a Renfe, señaló que va a reducirse el cupo de viajeros para garantizar una separación adecuada que evite los contagios y adelantó que mañana habrá nuevas medidas referidas a Canarias y Baleares.

Todas estas nuevas medidas que desarrollan el decreto de estado de alarma serán publicadas en las «próximas horas» en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con inmediata entrada en vigor.

(SERVIMEDIA)

Robles advierte a Torra de que los militares “actuarán donde sea necesario” para proteger la sanidad de todos

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, lanzó este domingo un mensaje al presidente de la Generalitat, Quim Torra, al avisarle de que se desplegará a los miembros de las Fuerzas Armadas “donde sea necesario” con tal de garantizar la salud pública durante el estado de alarma.

En una rueda de prensa conjunta en La Moncloa con los ministros de Sanidad, de Interior y de Transportes, Robles señaló que “cuando sea necesario e imprescindible se procederá” al despliegue de efectivos militares en cualquier enclave de todo el territorio español.

La ministra cargó contra el presidente catalán cuando se le preguntó por el hecho de que Torra no ha firmado el comunicado conjunto de los presidentes autonómicos y el Gobierno para combatir la expansión de virus, y si eso puede suponer que va por libre y no va a seguir las mismas pautas que el resto de España.

Robles señaló que alguien que en esta situación de crisis sanitaria por una pandemia mundial «hace un planteamiento puramente político no merece ser llamado responsable político” porque la “prioridad de todos, sin excepción, es la sanidad de cada uno de los ciudadanos”.

“Es esencial que estemos todos unidos para vencer al virus», dijo por su parte el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quién remarcó que “hasta la fecha” las comunidades autónomas han hecho una magnífica labor y que “siguen haciéndolo”. “Unidad por un único objetivo”, remarcó el ministro, que es “vencer al virus lo antes posible y en esto estamos todos llamados a un único frente común”.

“No concibo”, agregó después la ministra Robles, que Torra se salga de esta unidad y quede “muy por detrás” de los derechos de los ciudadanos catalanes. “Esto no es un tema político”, sino sanitario, y hay que “dejar otros planteamientos al margen”. «No concibo ese posicionamiento y si se lidera tiene que quedar al margen de la vida pública», sentenció.

SERVIMEDIA

Felipe VI renuncia a la herencia de Don Juan Carlos I y elimina su asignación oficial

0

El rey Felipe VI ha anunciado este domingo en un comunicado que renuncia a la herencia de su padre, Juan Carlos I, que “personalmente le pudiera corresponder” y que Don Juan Carlos dejará de percibir su asignación anual

El actual Rey afirma que ha tomado esta decisión en aras de la ejemplaridad que propugnó en su discurso de proclamación.

Comunicado íntegro difundido este domingo por la Casa del Rey:

COMUNICADO DE LA CASA DE S.M. EL REY

Ante las informaciones referidas a S.M. el Rey Don Juan Carlos, aparecidas hasta la fecha en distintos medios de comunicación, la Casa de S.M. el Rey quiere hacer constar:

1. Que en su discurso de proclamación ante las Cortes Generales el 19 de junio de 2014 S.M. el Rey dijo lo siguiente:

“La Corona debe (…) velar por la dignidad de la Institución, preservar su prestigio y observar una conducta íntegra, honesta y transparente, como corresponde a su función institucional y a su responsabilidad social. Porque, sólo de esa manera, se hará acreedora de la autoridad moral necesaria para el ejercicio de sus funciones. Hoy, más que nunca, los ciudadanos demandan con toda razón que los principios morales y éticos inspiren –y la ejemplaridad presida– nuestra vida pública. Y el Rey, a la cabeza del Estado, tiene que ser no sólo un referente sino también un servidor de esa justa y legítima exigencia de los ciudadanos.”

2. Que en coherencia con las palabras pronunciadas en su discurso de proclamación y con la finalidad de preservar la ejemplaridad de la Corona, S.M. el Rey quiere que sea conocido públicamente que S.M. el Rey Don Juan Carlos tiene conocimiento de su decisión de renunciar a la herencia de Don Juan Carlos que personalmente le pudiera corresponder, así como a cualquier activo, inversión o estructura financiera cuyo origen, características o finalidad puedan no estar en consonancia con la legalidad o con los criterios de rectitud e integridad que rigen su actividad institucional y privada y que deben informar la actividad de la Corona.

3. S.M. el Rey Don Juan Carlos deja de percibir la asignación que tiene fijada en los Presupuestos de la Casa de S.M. el Rey.

4. En relación con las noticias aparecidas en el día de hoy sobre la entidad denominada “Fundación Zagatka”, Su Majestad el Rey desconoce por completo totalmente y a día de hoy su supuesta designación como beneficiario de dicha Fundación. En todo caso, de ser cierta su designación como beneficiario de la citada Fundación, resultaría de aplicación el apartado 2 de este comunicado.

5. En relación con las noticias aparecidas en el día de hoy sobre la entidad denominada “Fundación Lucum”, se hace constar lo siguiente:

5.1 Mediante carta de fecha 5 de marzo de 2019, dirigida a la Casa de S.M. el Rey por el despacho de Abogados Kobre&Kim (U.K.), Su Majestad el Rey tuvo conocimiento -sin ninguna justificación documental-, de su supuesta designación como beneficiario de la “Fundación Lucum”, desde el momento en el que se produjese el fallecimiento de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos.

5.2 Ante esa información, Su Majestad el Rey adoptó preventivamente las siguientes decisiones:

Primera. Trasladar copia de dicha carta a S.M. el Rey Don Juan Carlos, así como a las autoridades competentes.

Segunda. Que la Casa de S.M. el Rey comunicase al citado despacho de abogados, que ni Su Majestad ni Su Casa tenían conocimiento, participación o responsabilidad alguna en los presuntos hechos que mencionaba, -por lo que carecía de toda justificación lícita su involucración en los mismos-, ni designaría representante legal para iniciar negociación alguna con el citado despacho de Abogados sobre los hechos descritos.

Dicha comunicación se llevó a cabo mediante escrito de fecha 21 de marzo de 2019.

Tercera. Comparecer ante Notario, el 12 de abril de 2019, para manifestar que ha dirigido una carta a su padre, el Rey don Juan Carlos, a fin de que si fuera cierta su designación o la de la Princesa de Asturias como beneficiarios de la citada Fundación Lucum, dejara sin efecto tal designación, manifestando igualmente que no aceptaría participación o beneficio alguno en esa entidad, renunciando asimismo a cualquier derecho, expectativa o interés que, aún sin su consentimiento o conocimiento, pudiera corresponderles ahora o en el futuro en relación con la Fundación Lucum.

Cuarta. Asimismo, y en el mismo acto notarial, y además de lo anterior, manifestó no haber tenido conocimiento ni prestado consentimiento a participar, en nombre propio o en representación de terceros, en particular de su hija, en ningún activo, inversión o estructura financiera cuyo origen, características o finalidad pudieran no estar en plena y estricta consonancia con la legalidad o con los criterios de transparencia, integridad y ejemplaridad que informan su actividad institucional y privada. Y en la hipótesis de que, aun sin su consentimiento ni conocimiento, hubiera sido unilateralmente designado como heredero, legatario o beneficiario en relación con cualesquiera activos inversiones o estructuras, manifestó no aceptar participación o beneficio alguno en dichos activos y renunciar a cualquier derecho, expectativa o interés que pudiera corresponderles en el futuro.

6. S.M. el Rey Don Juan Carlos ha pedido a la Casa de S.M. el Rey que se hagan públicos los siguientes extremos:

6.1 Que de las dos Fundaciones anteriormente citadas en ningún momento facilitó información a S.M. el Rey.

6.2 Que ha designado para su representación al Abogado D. Don Javier Sánchez-Junco Mans que, en el ejercicio del derecho a la defensa, será a partir de este momento quien proceda a dar cuenta públicamente de las informaciones que le puedan afectar y se consideren procedentes.

6.3 Que, tras su abdicación en junio de 2014, el 27 de mayo de 2019 anunció que en junio de ese año ponía fin a toda actividad institucional u oficial, retirándose completamente de la vida pública.

Palacio de La Zarzuela, 15 de marzo de 2020

Felipe VI renuncia a la herencia de su padre y le retira la asignación de la Casa del Rey

0

El rey Felipe VI anunció este domingo que renuncia a la herencia de su padre, tras publicarse que supuestamente es beneficario de una fundación en la que Juan Carlos I habría ingresado 65 millones de euros de Arabia Saudí, y acordó retirarle la asignación pública que recibe de los presupuestos de la Casa Real.

En un extenso comunicado, La Zarzuela informó de que el rey Felipe VI desconoce por completo los hechos publicados que le sitúan como beneficiario de una fundación que podría haber ingresado 65 millones de euros de Arabia Saudí a su padre.

Desveló que el Rey «quiere que sea conocido públicamente» que su padre tiene conocimiento de su decisión de renunciar a la herencia que personalmente le pudiera corresponder, así como a cualquier activo, inversión o estructura financiera cuyo origen, características o finalidad puedan no estar en consonancia con la legalidad o con los criterios de rectitud e integridad que rigen su actividad institucional y privada y que deben informar la actividad de la Corona.

Recuerda, asimismo, que el Rey en su discurso de proclamación ante las Cortes Generales el 19 de junio de 2014 dijo lo siguiente: “La Corona debe (…) velar por la dignidad de la Institución, preservar su prestigio y observar una conducta íntegra, honesta y transparente, como corresponde a su función institucional y a su responsabilidad social. Porque, sólo de esa manera, se hará acreedora de la autoridad moral necesaria para el ejercicio de sus funciones. Hoy, más que nunca, los ciudadanos demandan con toda razón que los principios morales y éticos inspiren –y la ejemplaridad presida– nuestra vida pública. Y el Rey, a la cabeza del Estado, tiene que ser no sólo un referente sino también un servidor de esa justa y legítima exigencia de los ciudadanos».

SIN SU CONSENTIMIENTO

El comunicado explica que, además de desconocer su vinculación con la Fundación Zagatka, don Felipe tampoco estaba al tanto de lo que era la Fundación Lucum. En este sentido, el Monarca indica que el 5 de marzo de 2019 tuvo conocimiento, «sin ninguna justificación documental», de su supuesta designación como beneficiario de la Fundación Lucum cuando muriera su padre.

Lo que hizo entonces don Felipe fue trasladar copia de dicha carta al rey Juan Carlos, así como a las autoridades competentes y al despacho de abogados que se puso en contacto con él, para comunicarle que no «tenía conocimiento, participación o responsabilidad alguna en los presuntos hechos que mencionaba, por lo que carecía de toda justificación lícita su involucración en los mismos, ni designaría representante legal para iniciar negociación alguna».

También compareció Felipe VI ante un notario, el 12 de abril de 2019, para manifestar que «ha dirigido una carta a su padre, el Rey don Juan Carlos, a fin de que si fuera cierta su designación o la de la Princesa de Asturias como beneficiarios de la citada Fundación Lucum dejara sin efecto tal designación, manifestando igualmente que no aceptaría participación o beneficio alguno en esa entidad, renunciando asimismo a cualquier derecho, expectativa o interés que, aún sin su consentimiento o conocimiento, pudiera corresponderles ahora o en el futuro en relación con la Fundación Lucum».

Asimismo, y en el mismo acto notarial, manifestó no haber tenido conocimiento ni prestado consentimiento a participar, en nombre propio o en representación de terceros, en particular de su hija, en ningún activo, inversión o estructura financiera cuyo origen, características o finalidad pudieran no estar en plena y estricta consonancia con la legalidad o con los criterios de transparencia, integridad y ejemplaridad que informan su actividad institucional y privada.

En la hipótesis de que, aun sin su consentimiento ni conocimiento, hubiera sido unilateralmente designado como heredero, legatario o beneficiario en relación con cualesquiera activos inversiones o estructuras, manifestó no aceptar participación o beneficio alguno en dichos activos y renunciar a cualquier derecho, expectativa o interésque pudiera corresponderles en el futuro.

Por último, concluye el comunicado que don Juan Carlos nunca informó a su hijo de que era beneficiario y que ha designado para su representación al abogado Javier Sánchez-Junco Mans. Recuerda que Juan Carlos I no tienen ninguna actividad institucional u oficial desde el pasado 27 de mayo.

SERVIMEDIA

Torra se desmarca del mensaje conjunto del Gobierno y todas las comunidades autónomas

0

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, fue el único responsable autonómico que no firmó este domingo el comunicado conjunto de todas las comunidades y el Gobierno central sobre el coronavirus, en el que se destaca la “unidad” para afrontar la situación “excepcional” que es el combate contra esta pandemia.

Después de la conferencia telemática de cuatro horas que mantuvo el presidente Pedro Sánchez con todos mandatarios autonómicos, desde el Palacio de la Moncloa se difundió un comunicado conjunto que firmaron todos menos Torra.

En el texto se remarca que “la respuesta contra el virus debe garantizar una atención a todas las ciudadanas y ciudadanos en condiciones de igualdad”, tras poner en valor el “gran sistema de salud” que tiene España y del que las comunidades autónomas “tienen un papel fundamental”.

Sánchez y los presidentes de las comunidades autónomas y de las dos ciudades autónomas -menos el catalán- aseguran que “es necesario que adoptemos todas las medidas necesarias para controlar la expansión del virus en el menor tiempo posible, y minimizar sus consecuencias sobre las personas y las instituciones, empleando todas las posibilidades que ofrece nuestro marco jurídico”.

Atendiendo a que “el compromiso y la disciplina social, así como la colaboración que la ciudadanía ha mostrado hasta el momento es esencial e indispensable para superar con éxito esta situación”, todos los presidentes apelan “a toda la población para que continúe con su comportamiento cívico”.

“Queremos recordar al conjunto de la ciudadanía que es imprescindible que se mantengan en casa y se evite cualquier desplazamiento, salvo en casos de extrema necesidad”, reza el texto conjunto.

LABOR SANITARIOS

Se reconoce también a la profesión sanitaria pues, dice el comunicado, “están haciendo un trabajo magnífico y sacrificado”. En este sentido, los presidentes coinciden en que se “debe facilitar el trabajo de los profesionales sanitarios poniendo a disposición del sistema todos los recursos económicos y materiales que sean necesarios”.

Así las cosas, Sánchez y los presidentes autonómicos firmantes compartirán “todas aquellas iniciativas que puedan contribuir a controlar la expansión del virus y a minimizar sus efectos sobre la salud de las personas”.

“Reforzaremos la acción conjunta de todas las administraciones, y en colaboración con las organizaciones privadas, afrontaremos con determinación las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de esta grave crisis de salud pública y les daremos respuesta”, señala el texto.

Los firmantes, entre ellos el presidente Sánchez, admiten la “necesidad urgente de adoptar medidas económicas y de apoyo a empresas, autónomos y trabajadores, las cuales se comenzarán a adoptar en el Consejo de Ministros del próximo martes”.

Por último, “queremos transmitir a toda la ciudadanía nuestro convencimiento de que superaremos juntos esta grave situación, colaborando estrechamente con firmeza y cooperación” porque “este virus lo paramos unidos”, concluye el texto firmado por todos los presidentes autonómicos, de las ciudades autónomas y el presidente del Gobierno.

SERVIMEDIA

Así controlará Interior que se está cumpliendo el estado de alarma por el coronavirus

0

El Ministerio del Interior establecerá controles policiales “fijos y móviles” en carreteras, espacios públicos y redes de transporte para para garantizar que se cumplen las “medidas limitativas de la libertad ambulatoria” establecidas en el decreto aprobado este sábado por el Gobierno para hacer frente a la expansión del covid-19.

Así se establece en una orden dictada por el Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la que se establecen los “criterios de actuación” para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en relación al decreto por el que se declara la situación de estado de alarma.

Interior informó este domingo de que la resolución mantendrá su eficacia durante toda la vigencia del decreto y tiene como destinatarios a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los cuerpos de Policía de las comunidades autónomas, los agentes de las corporaciones locales y el personal de las empresas de seguridad privada.

En la orden del departamento de Marlaska se establecen “criterios comunes de actuación” para todas las fuerzas policiales españolas, que deberán actuar de forma coordinada bajo el mando del ministro con el objetivo de hacer cumplir medidas como el control de los movimientos, el apoyo a las labores sanitarias, garantizar el suministro alimentario y de bienes de primera necesidad o asegurar el funcionamiento de las infraestructuras críticas.

CENTRO DE COORDINACIÓN

Entre las medidas policiales que se tomarán para intentar frenar el covid-19, la instrucción de Interior señala que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad “establecerán dispositivos de seguridad, fijos y móviles, tanto en las vías y espacios públicos como en la red de transporte, y en particular en aquellos lugares o franjas horarias que específicamente se puedan ver afectados por las restricciones que se acuerden, para asegurar la observancia de las medidas limitativas de la libertad ambulatoria”.

Además, el Ministerio constituirá un Centro de Coordinación Operativa “que asegure una transmisión permanente y continúa de información con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ya sean estatales, autonómicas o locales, tanto para la difusión de órdenes y directrices de actuación como para la recepción y seguimiento de las novedades que se produzcan”.

Al mismo tiempo, los efectivos policiales apoyarán “los desplazamientos de los servicios sanitarios o de emergencias” cuando “resulte necesario en atención a las circunstancias”. Además, “se reforzarán las medidas policiales de seguridad tendentes a garantizar el normal funcionamiento de las infraestructuras críticas”.

Se llevarán a cabo también tareas de “apoyo a las medidas restrictivas en relación con la actividad comercial, apertura de establecimientos y actos de culto”. En cuanto a la salud de los agentes, Interior resalta que se observarán «las recomendaciones e instrucciones impartidas en cada caso por las autoridades sanitarias en relación con la prevención de la transmisión del coronavirus”.

(SERVIMEDIA)

La ONCE suspende sus sorteos y centra su labor en atención a las personas ciegas y con discapacidad

0

La ONCE ha decidido suspender a partir de este lunes, 16 de marzo, los sorteos de sus tradicionales loterías, incluidos los cupones y el cupón extraordinario del Día del Padre, hasta que se recupere la situación generada por el coronavirus y finalice el estado de alarma declarado por las autoridades.

Según informó la ONCE este domingo a través de un comunicado, mientras dure la crisis sanitaria generada por la expansión del covid-19 centrará su labor “en la atención a personas ciegas o con otra discapacidad”.

Esta organización indicó que, tras decretar el Gobierno el estado de alarma, ha tomado “todas las decisiones posibles en defensa de sus trabajadores y trabajadoras, así como para garantizar los derechos de los consumidores y mantener la cobertura de sus 72.000 afiliados y el resto de personas con discapacidad”.

Las medidas, recogidas en una resolución del Director General de la ONCE, incluyen todas las realidades que se refieren a las actividades de comercialización, pago de premios y sorteos de lotería de esta organización.

DIVERSOS SORTEOS

Así, por esta resolución se suspende la venta de todos los productos de lotería de la ONCE, en cualquiera de sus tres modalidades, en todos los puntos de venta de carácter presencial, tanto agentes vendedores como establecimientos del Canal Físico Complementario.

También se suspende la comercialización de todos los productos de lotería por el canal internet en la web oficial de juego de la ONCE (www.juegosonce.es), con la excepción del producto de juego activo ‘Eurojackpot’ y de los productos en soporte electrónico de la modalidad ‘Lotería Instantánea de boletos la ONCE’.

Desde este lunes, incluido, se suspende la celebración de los sorteos de todos los productos periódicos y extraordinarios de la modalidad de lotería denominada ‘Cupón de la ONCE’. También se suspende la celebración de los sorteos de los productos de juego activo sorteados en España: ‘Triplex de la ONCE’, ‘7/39’ y ‘Super ONCE’. Los sorteos del producto de juego activo ‘Eurojackpot’ continuarán celebrándose en Helsinki, conforme dispone el reglamento regulador de los productos de juego activo.

Una vez finalice el estado de alarma, se impartirán instrucciones sobre los cupones y boletos adquiridos en relación con los sorteos no celebrados. Los plazos de caducidad para el cobro de premios quedan en suspenso durante el período que dure el estado de alarma. La ONCE comunicará oportunamente el día en que se levantará esta suspensión, al tiempo que se indica que los premios se podrán seguir cobrando en aquellos centros colaboradores y sucursales de entidades de crédito colaboradoras que permanezcan abiertas.

SERVIMEDIA

Los cuatro cementerios municipales permanecerán cerrados salvo en los servicios de enterramiento

0

La atención público se realizará por vía telefónica y telemática

Los trámites administrativos se podrán realizar por correo electrónico y los pagos, por transferencia bancaria

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área de Salud Pública, informa que los cuatro cementerios municipales permanecerán cerrados durante el periodo establecido por el Estado de Alarma declarado por el Gobierno de España, si bien se mantendrán los servicios de enterramiento, con el objetivo de reducir las posibilidades de contagio entre la población.

En este sentido, se suspende la atención directa al público, trabajando la administración a puerta cerrada en horario reducido de 8:00 a 12:00 horas. Para ello, se facilita a la ciudadanía el teléfono 928416226 para atender todas las consultas durante ese horario, así como el correo electrónico info@canaricem.com. Al mismo tiempo, se recuerda que la oficina situada en el Cementerio de Las Palmas (Vegueta) permanecerá cerrada.

Los trámites administrativos se podrán realizar por correo electrónico y los pagos, por transferencia bancaria. Asimismo, los trabajos de limpieza y mantenimiento se limitarán a lo imprescindible.

La empresa concesionaria encargada de los cementerios comunicará a las funerarias que la documentación requerida sea enviada por correo electrónico evitando así desplazamientos a la oficina del cementerio, así como la organización del horario de los entierros para que sean atendidos, a ser posible, en cuanto cumplan las 24 horas que exige la normativa vigente, salvo que la autoridad judicial disponga algo distinto. También se facilitará a las funerarias un teléfono móvil para aclarar cualquier duda.

Desde Salud Pública, se recomiendan las siguientes medidas de prevención e higiene básicas ante la situación de alerta sanitaria. Mantenga la distancia de seguridad de mínimo 1-1,5 metros con otras personas que estén en el entorno. Lávese las manos con agua y jabón con frecuencia.

Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.

Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca en caso de no encontrarse en su hogar. Si tiene sintomatología de fiebre, tos y dificultad respiratoria, llame al 900 112 061 y manténgase en su domicilio.

Canarias crece en afectados por el COVID-19, dentro de la moderación

0

Los primeros compases de la aplicación del “Estado de Alarma” cumple con las expectativas

Los datos sobre contagio en Canarias son: 109 casos, 19 más que ayer (semejante aumento del día anterior), “ lo que queremos es que se toque techo y de esa forma comience a remitir, van a ser semanas difíciles”.

 

El presidente de Canarias Ángel Víctor Torres ha comparecido ante los medios de comunicación para explicar lo tratado en la reunión por videoconferencia que han celebrado los presidentes autonómicos con el presidente Sánchez en la mañana de este domingo.

Se espera volver a desarrollar otro encuentro con carácter nacional el domingo que viene según adelantaba Torres.

Empezó su intervención en la comparecencia ante los medios recordando que ha sido en nuestra comunidad donde se dio el primer caso, asegurando que fue una situación que se superó con éxito y que esta situación la vamos a superar, cuestión que trasladó al resto de los presidentes de otras autonomías.

“Necesitamos que se priorice en lo esencial, los trabajadores de la sanidad deben contar con todo lo necesario para desarrollar su trabajo, por lo que se debe garantizar el suministro del material que sea preciso”, aseguró, destacando que un elemento importante a controlar es el control de los puertos para el suministro de mercancías.

El presidente canario solicitó en la reunión, que se aplique una especificidad en canarias por sus características, de los aeropuertos, pues uno de los temas más relevantes tratados en la reunión fue ‘la movilidad’

En el tema económico, añadió que “se tiene que invertir la mayor parte de los fondos públicos para impedir la pérdida de puestos de trabajo, deben activarse todos los planes de empleo y por otro lado que se pueda aprovechar el superávit de las comunidades que lo tienen, las que no que se les permita endeudarse si fuera necesario, debe estudiarse de que forma puede aplazarse las cuotas de los autónomos a la S.S.  y paralizar cualquier intento de despidos mediante expedientes reguladores temporales de empleo, que se pospongan, se flexibilice la normativa para que los farmacéuticos puedan tomar determinadas decisiones sobre sus necesidades y acciones”.

Con respecto a posibles ERTES, Torres asegura que se debe preservar los puestos de trabajo, y ello debe posponerse durante el tiempo que dure esta situación, debe aprobarse un real decreto ley que regule dichas decisiones.

Mañana lunes en la administración canaria, se trabajará  con normalidad, aunque cumpliendo con las nuevas normas, recogidas en `Estado de Alarma´ en el que estamos

Solo en sanidad y lo que puede suponer el coste de esta situación en canarias, podemos estar hablando de 11.000 millones de euros, deben liberalizarse ante esta situación, las normas de contención del gasto, debe adelantarse el dinero que sea necesario.

Se reduce el número de vuelos que puedan venir y se deben realizar algún tipo de control de las llegadas de viajeros a las islas.

Se articulan mecanismos para el regreso de estudiantes que están fuera y luego deberán cumplir con la cuarentena obligada.

Ángel Víctor Torres indica que “Hay que decirles a las personas que desean hace deporte que ahora no puede ser y que debe regresar a su casa”, ante una situación dada con ciudadanos que no entienden que son normas de obligado cumplimiento. Advirtió también sobre la competencia para sancionar, que actualmente está en vigor y que ostentan los cuerpos y fuerzas de seguridad y que pueden aplicar para que se cumplan las normas.

Sobre la necesidad de sangre el Presidente de Canarias dijo que, “Se necesita donación de sangre y debemos colaborar”.

Además indicaba que, “Hago un llamamiento a los ciudadanos y sobre todo a los grupos de riesgo, que hagan caso a los consejos que se dan desde los responsables sanitarios”, y añadió que  “Salir a la calle y no ver a la gente es la mejor de las noticias”.

Unidad con matices de los presidentes autonómicos con Sánchez por el estado de alarma

0

La videoconferencia de cuatro horas de este domingo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con todos los mandatarios autonómicos para hablar del estado de alarma por el coronavirus se saldó con una imagen de unidad, aunque con fuertes reticencias por parte de los responsables de Cataluña, Quim Torra, y del País Vasco, Íñigo Urkullu.

Fuentes presentes en el encuentro explicaron a Servimedia que esta cita concluyó con una “sensación global buena y de apoyo al Gobierno”, aunque con algunos presidentes, en referencia a Torra y Urkullu, “dando la nota”.

No obstante, desde el Ejecutivo se emplazó a todos los asistentes a una nueva reunión virtual el próximo domingo, con vocación de que este encuentro se repita cada semana. Ademas, Sánchez y los presidentes acordaron crear un grupo de trabajo Gobierno-CCAA para empezar a trabajar ya en la recuperación económica, social y del empleo, propuesta que lanzó el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

Los mandatarios autonómicos coincidieron en pedir al Gobierno que garantice los suministros de aparataje y protección para los sanitarios, aspecto que entendían que debía liderar el Ejecutivo. Las comunidades reclamaron que no deban ser ellas individualmente las que negocien con las empresas la compra de mascarillas o respiradores.

También hubo cierto debate en la videoconferencia sobre el hecho de que las peluquerías puedan abrir durante el estado de alerta. El presidente gallego propuso “servicios mínimos” para los servicios de peluquería y la presidenta madrileña resumió su oposición diciendo que prefiere gente sucia que muerta.

RESERVAS DE TORRA Y URKULLU

Tanto Torra como Urkullu expresaron su disconformidad con el real decreto de estado alarma, al entender que invade sus competencias. A este respecto, Sánchez respondió, como ya hiciera en su comparecencia pública de este sábado, pidiendo altura de miras para dejar a un lado colores políticos y territorios, porque el coronavirus no entiende de fronteras.

De hecho, según fuentes consultadas, los presidentes Aragón, Cataluña, Extremadura y Galicia coincidieron en reclamar al Gobierno “más medidas” para los extranjeros que cruzan las fronteras terrestres.

No obstante, la reunión se desarrolló con “muy buen tono”, debido a que todos los presidentes mostraron ser conscientes de la situación, aunque algunos, afirman fuentes consultadas, no dudaron en aprovechar la reunión para diferenciarse del resto.

Según informó La Moncloa, en la reunión que comenzó pasadas las 10.40 horas y concluyó sobre las 14.30 horas, Sánchez realizó un llamamiento a la unidad de acción para ganarle la batalla al coronavirus. En la situación actual, trasladó el Ejecutivo, los máximos responsables de las autonomías han hecho saber al presidente Sánchez que actuarán en sus territorios con responsabilidad y lealtad en la aplicación del Real Decreto de Estado de Alarma, que entró en vigor la pasada medianoche.

MÁS MEDIDAS

Públicamente, Urkullu garantizó a Sánchez su “total disposición” para colaborar y coordinar las acciones durante el estado de alarma, aunque a la vez le reprochó su “disconformidad con el procedimiento seguido para la aprobación y comunicación del decreto” de estado de alarma, al entender que supone “una invasión de las competencias exclusivas de Euskadi”, especialmente al asumir de forma “innecesaria” el mando de la Ertzaintza y Osakidetza. “No son entendibles desde el punto de vista de la eficacia práctica y profesional”, dijo.

Urkullu pidió, además, que se apliquen “cinco acciones muy concretas” para combatir el coronavirus, como aprobar cuanto antes un paquete de medidas económicas pactadas con los agentes empresariales y sindicales; priorizar medidas de apoyo a autónomos y comercios; subsidiar a las empresas que mantengan el empleo; solicitar a la UE un “ambicioso” plan de estímulo económico; y “compensar” a los profesionales de la sanidad y los servicios esenciales con un “plus de esfuerzo, entrega y compromiso que están demostrando ante esta crisis”.

Por su parte, Torra reclamó -aspecto en lo que coincidió con la de Madrid, Isabel Díaz Ayuso- que se incida en el confinamiento en casa imponiendo medidas más restrictivas.

El responsable catalán calificó de “insuficientes” las medidas y aseguró que hay que “aislar” Cataluña, Madrid y todo los “focos de mayor riesgo” y reclamó que se puedan hacer pruebas generalizadas y universales a las personas para saber si están contagiados por el covid-19.

Según varias fuentes, sólo Cataluña y País Vasco caminaron por la senda crítica, aunque muchas otras regiones se sumaron a pedir más medidas y más contundentes. De hecho, presentes en la videoconferencia trasladan a Servimedia que la Ayuso dio la sensación de ser algo “excesiva en la gravedad de la descripción” del virus.

A su vez, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, aprovechó la reunión con el resto de dirigentes autonómicos para reclamar a todos “estar muy preparados para tomar decisiones difíciles” y al Gobierno central “mayor implicación” a la hora de actuar en el conjunto del territorio, pues considera que debe haber “unanimidad en toda España”. Además, dijo en una comparecencia posterior haber exigido a Sánchez “más recursos económicos, humanos y materiales” en materia sanitaria para atender a los afectados.

«UNIDAD, LEALTAD Y COORDINACIÓN»

Desde Galicia, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, aseguró en su intervención en la videoconferencia que la “unidad, lealtad y coordinación” con el Gobierno de España está “absolutamente garantizada” desde su gabinete y reprochó a otros dirigentes nacionalistas que “no es momento de ver lo que se podría haber hecho y no se hizo, sino de ver qué podemos seguir haciendo juntos”. “No hay discusión, seguiremos las instrucciones del presidente y de los cuatro ministros”, dijo en una comparecencia posterior.

Feijóo solicitó a Sánchez una aclaración sobre “quién es la máxima autoridad en cada comunidad autónoma” y el jefe del Ejecutivo le replicó que lo siguen siendo los presidentes regionales, pero “dependiendo y en coordinación» con los ministros de Defensa, Interior, Sanidad y Transportes.

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, prometió “trabajar en coordinación” con el Gobierno de España frente a las críticas de los nacionalistas por el estado de alarma y la centralización de algunas competencias. En este sentido, pidió al resto de dirigentes autonómicos “estar a la altura y no desperdiciar ni un minuto en batallas estériles”. “Las comunidades tenemos que entender que la cadena de mando tiene que tener un mando único. No se pueden aceptar 17 escenarios de decisiones porque nos hacen más ineficaces e ineficientes”, dijo al terminar en una rueda de prensa.

‘PLAN MARSHALL’

Desde Baleares, su presidenta, Francina Armengol, se alineó con Sánchez, pero reclamó medidas para que las empresas no puedan despedir a trabajadores durante esta crisis y poder aplazar algunos pagos como el de las cuotas de las hipotecas. La mandataria balear solicitó al Gobierno una serie de ayudas directas para los ciudadanos afectados por este confinamiento.

En esta línea también se expresó el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, quién reclamó un ‘Plan Marshall’ desde la Unión Europea para reactivar la situación económica ante los “tiempos difíciles” que se avecinan, durante la videoconferencia.

La presidenta de Navarra, María Chivite, reclamó unidad para abordar la coyuntura e hizo especial hincapié en estar pendiente de los más vulnerables y caminar todos tras el Gobierno.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, también puso el foco en «empezar a pensar en la reconstrucción» y abogó por poner políticas activas de empleo al máximo nivel, algunas medidas concretas para el sector económico que no requieren dilación y disponer fondos públicos que estén fuera no de la ortodoxia, que está fuera de lugar, y flexibilizar, por tante, el marco de la Unión Europea.

Por su parte, el responsable de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció en una comparecencia que será “más restrictivo que el Gobierno” en la reducción del transporte colectivo de viajeros, medida que pidió al Ejecutivo central. De hecho, Fernández Mañueco avanzó que Castilla y León publicará hoy una orden por la que establece una reducción del 75% del servicio de transporte metropolitano e interurbano de la comunidad con una ocupación máxima del 25%, “cumpliendo las medidas establecidas para la separación de viajeros” y exigiendo a las empresas concesionarias “las medidas de desinfección” adecuadas.

El presidente de Murcia, Fernando López Miras, transmitió en la reunión al presidente del Gobierno “todo el apoyo, lealtad y colaboración” para aplicar las medidas adoptadas dentro del Estado de Alarma para combatir la pandemia del covid-19 y pidió ante el resto de dirigentes autonómicos “hacer frente juntos” al coronavirus. Además, pidió a Sánchez “celeridad y claridad” en la toma de decisiones tras lo vivido esta semana.

Desde Cantabria, el presidente Miguel Ángel Revilla reclamó incentivos económicos más allá de las “medidas restrictivas” del estado de alarma, porque “no podemos convertir esta crisis sanitaria en una crisis económica que se lleve más gente que el problema del virus”. A su juicio, el dinero solo es “papel” y “hay recursos y dinero suficiente” para ayudar a quienes pierdan el empleo o a los pequeños empresarios, a los que pidió expresamente “eximirles de pagar impuestos e IVA”. Tras la Conferencia de Presidentes por videoconferencia, Revilla declaró que es imprescindible evitar que la gente quede “depauperada y en condiciones peores” cuando “hayamos corregido la enfermedad”.

El presidente de las Islas Canarias, Ángel Víctor Torres, explicó en rueda de prensa tras la videoconferencia que la prioridad en estos momentos debe ser “abastecer a los profesionales sanitarios” con mascarillas, guantes y otros medios materiales para actuar contra la pandemia. También hizo “énfasis” en que el archipiélago debe seguir abierto para la llegada de mercancías que garanticen el abastecimiento en este territorio insular.

SERVIMEDIA

Publicidad