Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5558

Sánchez comparecerá en el Congreso para explicar el estado de alarma

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá este miércoles ante el Pleno del Congreso para explicar la situación que ha llevado a decretar el estado de alarma y las medidas restrictivas que se están poniendo en marcha para frenar la expansión del coronavirus.

La sesión plenaria, según informó la Cámara Baja, comenzará a las 9.00 horas con la intervención, presencial, del presidente del Gobierno, en un periodo en el que el Congreso ha limitado su actividad por el coronavirus.

Al tratarse de un Pleno en el que no hay votación, la presidenta de las Cortes, Meritxell Batet, trasladó a los grupos parlamentarios que sólo tienen “obligación” de estar presentes los portavoces que vayan a intervenir en la sesión para dar la réplica al presidente. Junto a Batet, en la Mesa, estarán un vicepresidente y un secretario.

Se da, por tanto, libertad a cada grupo parlamentario para que decida qué hacen sus diputados una vez que Vox está en cuarentena, tras los positivos por Covid-19 de varios de sus parlamentarios. La portavoz y número dos del PSOE, Adriana Lastra, también está en cuarenta tras el positivo de uno de sus colaboradores.

Pese a lo extraordinario del momento, el desarrollo del Pleno será con los tiempos habituales de intervención. Así, el presidente no tiene límite para hablar desde la tribuna; mientras los grupos parlamentarios disponen cada uno de 15 minutos de mayor a menor -finalizando el PSOE-, con réplicas posteriores de cinco minutos.

El Pleno concluirá con la intervención del presidente, que ahondará en el mensaje de la necesaria unidad porque el virus no entiende de colores políticos ni de fronteras ideológicas.

Sánchez da cumplimiento así a la ley que le obliga a dar cuenta al Congreso de los Diputados de la declaración del estado de alarma. En caso de prórroga, el Ejecutivo deberá solicitar la autorización a la Cámara Baja.

Precisamente, en el Congreso hay fijado un Pleno para el día 24 en el que se prevé la convalidación de los decretos que apruebe el Gobierno para hacer frente a la situación, como el plan económico del pasado jueves y el que se prevé aprobar mañana.

Según fuentes parlamentarias, el Ejecutivo aprovechará, previsiblemente, esa sesión plenaria para solicitar la aprobación del Congreso para ampliar el estado de alarma, que el Ejecutivo ya contempla que tendrá que extenderse más allá de los 15 días fijados y que concluyen el 30 de abril.

DUDAS

Para el Pleno de este miércoles, desde el Congreso se planteó la asistencia de un 5% de los grupos, con un mínimo de un diputado por cada uno de ellos.

Algunas formaciones políticas han expresado su rechazo a acudir presencialmente al Pleno por precaución y por dar ejemplo.

Ese el caso de Ciudadanos, donde su líder, Inés Arrimadas, pidió que la comparecencia del presidente sea telemática porque “cualquier Pleno requiere la implicación de muchos trabajadores” y “las administraciones y representantes públicos debemos dar ejemplo”. “Si pedimos a los españoles que eviten desplazamientos, hagamos eso mismo”, agregó.

Por su parte, los ocho diputados de Junts se ausentarán porque seguirán confinados en sus hogares, teletrabajando. Seguirán la comparecencia de Sánchez desde sus domicilios particulares. Consideran «contradictoria la presencialidad en el Pleno, habiendo hecho el presidente del Gobierno varias videoconferencias estos días» y cuando las autoridades sanitarias mundiales sostienen que el confinamiento de la población es la medida más eficaz para evitar la propagación del Covid-19.

Respetando las medidas de seguridad, por parte del PP, acudirá su presidente, Pablo Casado; el secretario general, Teodoro García Egea; la portavoz en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo; el secretario general del Grupo Popular, Guillermo Mariscal; y Pablo Hispán, jefe de gabinete de Casado y diputado.

En la Mesa, junto a Batet, estará el popular Adolfo Suárez, secretario de este órgano, ya que la otra representante del PP, Ana Pastor, están en casa contagiada por Covid-19.

De Unidas Podemos, acudirán al Pleno el portavoz, Pablo Echenique, y el líder del Partido Comunista y diputado, Enrique Santiago.

Por parte del PSOE, irán la ‘número dos’ del partido y portavoz parlamentaria, Adriana lastra -quien anunció que iba a respetar una cuarentena tras el positivo de un colaborador- y el secretario general del grupo parlamentario, Rafael Simancas. Así como otros cuatro diputados de Madrid para que nadie tenga que viajar.

SERVIMEDIA

Más de 7.400 voluntarios se inscriben en Madrid para ayudar a la población más vulnerable ante el coronavirus

0

La Comunidad de Madrid emitió este lunes un comunicado en el que agradece a los madrileños su colaboración “desinteresada” que ha llevado a más de 7.409 personas voluntarias y 90 entidades privadas y del Tercer Sector a sumarse, en menos de 24 horas, al registro de personas voluntarias para ayudar a la población más vulnerable ante el coronavirus.

Gracias a esta rápida respuesta, en un solo día quedaron cubiertas las primeras necesidades de voluntariado en la región.

Esta medida prevista por el Gobierno regional está siendo coordinada por la Subdirección de Voluntariado de la Consejería de Políticas Sociales que, una vez elaborado el listado de voluntarios y entidades por su ubicación, trabaja ya en los protocolos necesarios para definir la organización y funciones de los voluntarios, manteniendo tanto la seguridad como las medidas establecidas en el decreto de estado de alarma.

El perfil de los voluntarios es muy variado, abarcando diferentes grupos de edad y profesionales, entre los que se encuentran estudiantes, trabajadores del sector terciario, abogados, veterinarios y administrativos, entre otros. Estas personas recibirán información para realizar las tareas voluntarias asignadas, así como para contactar y colaborar con las entidades de su entorno, si las hubiera.

Los voluntarios podrán atender algunas necesidades específicas de los Servicios Sociales Municipales (acompañamiento a familias y personas vulnerables o personas sin hogar), así como otras establecidas por la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, o por la Dirección General de Atención a las Personas con Discapacidad (mayores y personas con discapacidad de los centros de día y de mayores cerrados).

El registro de particulares quedó cerrado momentáneamente, ante la rápida respuesta suscitada en un solo día, pero se volverá a abrir en el momento en que sea necesario, comunicando a los ciudadanos las nuevas necesidades que puedan surgir en nuestra región. Mientras tanto, el registro de entidades sociales continúa abierto a la colaboración.

La aportación individual, debidamente coordinada, permitirá canalizar esta ola de solidaridad madrileña para que tenga el mayor impacto posible entre la población de personas mayores, personas con dependencia, personas en situación de vulnerabilidad y otros grupos de riesgo que necesitan seguir recibiendo atención por causa del Covid-19.

(SERVIMEDIA)

 

Un japonés da positivo por coronavirus tras haberse recuperado de la enfermedad

0

Un ciudadano japonés de 70 años ha dado positivo en las pruebas del COVID-19 tan solo tres semanas después de haber recibido el alta médica por haberse curado de la enfermedad.

El paciente contrajo el coronavirus el pasado 14 de febrero cuando se encontraba de vacaciones en el crucero Diamond Princess. Tras su regreso fue puesto en cuarentena en un hospital de Tokio, donde fue tratado hasta que dio negativo en los análisis el 2 de marzo, informa la agencia japonesa ‘NHK’.

Una vez dado de alta regresó a su domicilio en en la Prefectura de Mie, en la región de Kansai, donde comenzó a padecer los síntomas de nuevo.

El pasado viernes ingresó en el hospital, y el sábado los facultativos le informaron que se había contagiado otra vez.

El Grupo Social ONCE se vuelca con las personas ciegas y con discapacidad más necesitadas

0

El Grupo Social ONCE está ya acometiendo un plan urgente de atención a las personas ciegas y con discapacidad, especialmente aquellas que son mayores, viven solas y, por la situación general provocada por el coronavirus, necesitan una mayor atención.

A través de la actuación de los servicios sociales de la ONCE y la labor de la Unidad de Voluntariado de Fundación ONCE, la Organización ha puesto en marcha en todos sus centros operativos equipos de atención básica formados por trabajadores sociales, psicólogos y responsables de voluntariado.

Además, se refuerza el servicio de atención a personas ciegas mayores de 55 que viven solas en sus domicilios, con el fin de hacer un seguimiento de su situación y facilitar cualquier tipo de apoyo que puedan necesitar en estos momentos de aislamiento, tales como apoyo psicológico o para la adquisición de alimentos o medicinas.

Además, se mantienen equipos de guardia en el Centro de Tiflotecnología e Innovación (CTI), que garantiza apoyo en cuestiones tecnológicas, tan necesarias en estos momentos para las personas ciegas y sordociegas; y el Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO), que se encarga del braille y toda la producción sonora que permite el acceso a la lectura de forma virtual.

Mientras, la atención educativa que se presta a estudiantes ciegos o con discapacidad visual grave desde los Centros de Recursos Educativos (CRE) se mantiene por vía telemática por parte de todos los maestros y profesionales; y lo mismo desde la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE (EUF), adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid, desde donde ya se trabaja con los estudiantes.

La Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) priorizará el mantenimiento del bienestar de sus perros, tanto de los que se encuentran en residencia, como de los que están con familias; mientras que la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) interrumpe la actividad deportiva, si bien sus responsables técnicos y personal administrativo, están pendiente de cualquier necesidad que pueda surgir y apoyando a los deportistas en sus preparaciones domiciliarias.

La Unidad de Voluntariado de Fundación ONCE, que actualmente desarrolla su actividad en la Comunidad de Madrid, ha adaptado sus servicios a la situación actual y se vuelca en cubrir necesidades puntuales de usuarios y usuarias individuales y de entidades del movimiento asociativo con las que colabora.

De esta forma brinda ayuda para hacer la compra (productos básicos de alimentación y farmacia), mantenimiento de rutinas de ejercicio físico, acompañamiento telefónico para aligerar el estrés y la incertidumbre.

En definitiva, una red de soporte a la persona, para que mantenga su nivel de independencia y bienestar emocional. En los casos de acompañamiento presencial, siempre extremando las medidas de higiene y prevención, aunque que quiere responder a las solicitudes y necesidades de quiénes más necesitan compañía en estos tiempos difíciles.

Para apuntarse o para información adicional sobre cómo ayudar, se puede escribir al correo ‘voluntariado@fundaciononce.es’ o llamar al teléfono 91 506 5105.

SERVIMEDIA

La OMS aplaude las medidas “valientes” de España e insta a la población a no salir de casa

0

El secretario general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aplaudió este lunes las medidas “valientes” tomadas por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para confinar a la población declarando el estado de alarma, al tiempo que instó a los españoles a permanecer en casa y seguir instrucciones.

Así lo dijo en la rueda de prensa que ofrece la organización sanitaria de Naciones Unidas en Ginebra todos los lunes, miércoles y viernes para hacer seguimiento de la pandemia. “He hablado con Pedro Sánchez y su convicción creo que es real y fuerte para luchar contra el virus”, declaró el doctor Tedros.

En este sentido, subrayó que las medidas aprobadas por el Ejecutivo para que la población permanezca en sus hogares son “muy valientes”, al tiempo que agradeció a los españoles por seguir las recomendaciones del Ejecutivo. Asimismo, pidió la “cooperación de todos los ciudadanos” porque “todo el mundo debe hacer todo lo posible por protegerse y proteger a otros”.

Asimismo, el máximo responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19) es “la crisis sanitaria definitiva de nuestro tiempo a nivel global” y “nos enseñará lo mejor y lo peor de la humanidad”, al tiempo que instó a los países a reforzar los tests y el aislamiento, ya que “no podemos combatir un incendio a ciegas”.

“Muchos países han excedido sus capacidades para atender a los casos más graves en los hospitales”, alertó el doctor Tedros. «La forma más efectiva de evitar infecciones y salvar vidas es romper la cadena de transmisión del coronavirus. Para eso hay que hacer test y aislar”, insistió.

Asimismo, señaló que las autoridades sanitarias deben priorizar a los pacientes más mayores y a aquellos con patologías previas. “Algunos países han habilitado estadios o gimnasios para atender los casos más moderados, dejando a los severos y graves en los hospitales”, agregó.

También alertó de que las personas contagiadas pueden seguir infectando a otros incluso cuando ya no manifiestan síntomas, por lo que les instó a permanecer aislados durante dos semanas.

Según el último informe de la OMS publicado ayer, existen 153.517 infectados a nivel global, con 11.000 nuevos casos en un día. Sin embargo, en el origen del virus, China, sólo se han confirmado 27 nuevos casos. “Hemos visto una rápida escalada en la última semana. Hay más casos confirmados y muertes en el resto del mundo que en China», dijo el doctor Tedros, que el pasado viernes aseguró que el epicentro de la pandemia ya es Europa.

(SERVIMEDIA)

El Ibex se deja un 7,88% y retrocede a los 6.100 puntos, níveles mínimos desde 2012

0

El Ibex-35 cerró este lunes en los 6.107,2 puntos -niveles mínimos desde 2012- tras perder un 7,88%. De esta manera, inicia la semana a la baja tras rebotar el pasado viernes cerca de un 4% y cerrar esa semana con un descenso del 20,8%, una de las peores de la historia del Ibex.

En la jornada de este lunes, IAG fue la que acusó la mayor caída, dejándose un 27,9%. Tras este valor se situaron Meliá Hotels (-18,51%), Aena (-15,03%) y ACS (-14,34%) con los descensos más pronunciados en una jornada marcada nuevamente por la gestión del coronavirus.

En el lado opuesto, únicamente tres valores cerraron en verde: Red Eléctrica (+3,45%), Siemens Gamesa (+1,72%) y Viscofan (+0,39%).

Entre los valores de mayor capitalización bursátil, todo fueron pérdidas. La mayor la protagonizó BBVA (-13,37%), seguida de Santander (-10,61%), Inditex (-5,31%), Telefónica (-5,19%) e Iberdrola (-3,83%).

En cuanto a la prima de riesgo, este indicador empeoraba hasta el entorno de los 130 puntos, en línea con los del pasado jueves, cuando el Ibex registró la mayor caída diaria de su historia (-14,06%).

(SERVIMEDIA)

McDonald’s cierra temporalmente todos sus restaurantes en España y suspende el reparto a domicilio

0

McDonald’s anunció este lunes la suspensión temporal del servicio a domicilio McDelivery, que se une al ya anunciado cierre de todos los restaurantes en España, con el objetivo de “contribuir a que todos sus empleados puedan permanecer en sus domicilios”.

Así lo indicó la compañía en un comunicado en el que explicó que ha hecho llegar el anuncio a todos sus trabajadores mediante un comunicado emitido por su director general en España, John Alves, quien llamó a la responsabilidad y a la unidad.

Además, recalcó que “aunque la compañía mantenga sus restaurantes cerrados de manera temporal es importante que permanezcamos unidos y trabajemos de forma coordinada para prepararnos para el momento en el que podamos volver a ofrecer la experiencia McDonald’s a nuestros clientes”.

Alves señaló que la compañía, debido al cierre de los restaurantes, realizará una donación a Cáritas y al Banco de Alimentos para que los productos en stock con los que cuenta en sus establecimientos no se pierdan y puedan ser utilizados para alimentar a familias vulnerables.

(SERVIMEDIA)

La Comunidad de Madrid recurre a Telepizza para entregar los menús de becas comedor de Renta Mínima de Inserción

0

La Comunidad de Madrid ha llegado a un acuerdo con Telepizza para poder prestar el servicio de becas comedor RMI (Renta Mínima de Inserción) a los 11.500 alumnos que las tienen concedidas, durante el periodo que dure el estado de alarma decretado con motivo de la crisis sanitaria del coronavirus Covid-19.

Así lo anunció a través de las redes sociales la propia presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, quien explicó que esta decisión está pendiente de recibir la autorización del Ministerio de Sanidad, tal y como exigen las medidas incluidas en el decreto de estado de alerta.

«La Consejería de Educación ha organizado un dispositivo para que, a partir de mañana, los 11.500 alumnos que tenían precio reducido de comedor por percibir la RMI, puedan recoger su comida en los locales de Telepizza», manifestó Ayuso.

El Grupo Telepizza comunicó el pasado viernes que cerraba al público todos sus establecimientos en España por la crisis sanitaria del coronavirus pero mantiene activos sus locales para poder realizar su servicio de entrega a domicilio, contemplado en el Real Decreto 463/2020 aprobado el sábado por el Gobierno tras la declaración del estado de alarma.

Desde el inicio de la emergencia sanitaria, la compañía ha manifestado que considera «un ejercicio de responsabilidad poner a disposición de las autoridades su servicio» y que está «en contacto permanente con ellas para ofrecerles sus recursos en aquella situaciones de emergencia o necesidad».

SERVIMEDIA

Cermi Mujeres plantea a Trabajo que considere a las personas empleadas con discapacidad como grupo de especial protección frente a la brecha salarial

0

La Fundación Cermi Mujeres ha planteado al Ministerio de Trabajo y Economía Social que considere a las mujeres trabajadoras con discapacidad como grupo específico de especial protección frente a la brecha salarial y la desigualdad retributiva.

Así lo ha manifestado la Fundación Cermi Mujeres en la consulta pública previa a la elaboración de un proyecto normativo consistente en el desarrollo del Estatuto de los Trabajadores acerca de las obligaciones de registro y transparencia retributiva para la igualdad entre mujeres y hombres, en fase de alegaciones en estos momentos.

El movimiento Cermi ha participado en esta consulta pública previa para aportar el enfoque de las mujeres con discapacidad trabajadoras “que soportan condiciones de igualdad en todos los ámbitos, incluido el laboral y profesional, aún más precarias y frágiles que el resto de mujeres, por lo que es preciso que el desarrollo reglamentario en ciernes tenga presente expresamente las situaciones de discriminación interseccional por razón de género y discapacidad, y establezca medidas reforzadas y más intensas para combatirlas eficazmente”.

La entidad destaca que varones y mujeres con discapacidad “sufren de brecha retributiva en relación con la masa de trabajadores sin discapacidad”, aludiendo, en este sentido, al estudio ‘El salario de las personas con discapacidad (SPD). Explotación de la encuesta anual de estructura salarial 2017 y de la base estatal de personas con discapacidad. Año 2017’.

A tenor de esta información oficial, los hombres con discapacidad tuvieron un salario un 20,7% inferior al de los hombres sin discapacidad. En el caso de las mujeres, fue un 14,3 % menor. A juicio de Cermi Mujeres, estos datos que evidencian la “brecha retributiva más acusada que aqueja a las personas con discapacidad, globalmente consideradas, y más singularmente, a las mujeres con discapacidad”.

“Este estado de cosas”, en opinión de Cermi Mujeres, “impone que la futura normativa que vaya a regular medidas adicionales y más vigorosas para asegurar la igualdad retributiva sin sesgo por sexo ha de tener particularmente presente la situación de las mujeres con discapacidad, como víctimas de una discriminación interseccional de efectos más devastadores para una remuneración igualitaria entre hombres y mujeres”.

Así, la entidad ha planteado a Trabajo que la variable discapacidad, “como factor de discriminación interseccional prevalente en materia de igual remuneración, permee transversalmente la norma reglamentaria en preparación, desde un enfoque exigente de género y discapacidad”.

Además, desde Cermi Mujeres se ha propuesto que en la futura norma reglamentaria se considere a las mujeres con discapacidad “un colectivo específico” que por sus características es susceptible de una mayor vulnerabilidad en materia de discriminación retributiva, adoptándose las medidas más adecuadas para luchar contra ese brecha salarial más intensa.

SERVIMEDIA

La tajante respuesta de Pepe Reina al tuit de Clara Ponsatí

0

El guardameta internacional con la selección española, Pepe Reina, no se ha mordido la lengua y ha contestado a Clara Ponsatí, la exconsejera catalana que publicó un desafortunado tuit en el que escribió “De Madrid al cielo” en referencia a las víctimas que el COVOD-19 se está cobrando en la capital.

El mensaje de Ponsatí, retuiteado por Carles Puigdemont, fue eliminado de Twitter a los pocos minutos de su publicación.

La política recibió todo tipo de críticas por sus palabras, entre ellas las del portero de la selecció, que escribió «hace falta ser hp» para describir a Ponsatí.

Antena 3 cancela ‘El hormiguero’ por culpa del coronavirus

0

Antena 3 es otra de las cadenas que se ha visto obligada a tener que acometer importantes cambios en su parrilla por culpa del coronavirus.

Uno de los programas más afectados ha sido ‘El Hormiguero’. Después de que tuviera que hacerse sin público en el plató, la cúpula de Atresmedia ha decidido suspender su emisión hasta próximo aviso.

El tiempo que solía ocupar en la parrilla el formato presentado por Pablo Motos, será  asumido durante unos días por Vicente Vallés que continuará el informativo con un tiempo extra dedicado al coronavirus.

Multado por irse a pasear en bici con dos niñas que debían estar en casa a la espera de la prueba de coronavirus

0

Un hombre ha sido detenido en Pamplona por la Policía Municipal tras decidir salir a montar en bici con dos niñas que, además, tenían que hacerse la prueba del coronavirus.

Cuando los sanitarios se personaron en el domicilio se percataron de que no estaban. Minutos después las encontraron paseando en bicicleta junto al hombre multado.

El contagio sigiloso y asintomático propagó el coronavirus en China

0

La transmisión sigilosa de casos de contagios no detectados en China, muchos de los cuales probablemente no eran gravemente sintomáticos, fueron en gran parte responsables de la rápida propagación del brote del Covid-19, enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus.

Es la principal conclusión de un estudio realizado por la Escuela Mailman de Salud Pública de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y publicado este lunes en la revista ‘Science’.

El estudio indica que el 86% de todas las infecciones estaban indocumentadas antes de que los habitantes de Wuhan, epicentro de la pandemia mundial, se aislaran en sus casas el pasado 23 de enero por orden de las autoridades sanitarias.

Individualmente, algo más de la mitad de esos casos no documentados (concretamente, el 52%) fueron tan contagiosos como las infecciones contabilizadas, pero resultaron ser la fuente de dos tercios de las anotadas por las autoridades.

Los esfuerzos del Gobierno y la conciencia de la población han reducido la tasa de propagación del coronavirus en China hasta el punto de que se extendió más lentamente después de que se impusieran restricciones de viajes y medidas de control.

La explosión de los casos de Covid-19 en China fue impulsada en gran medida por personas con síntomas leves, limitados o sin síntomas y que no fueron detectados», afirma Jeffrey Shaman, profesor de ciencias de la salud ambiental en la Escuela Mailman de la Universidad de Columbia y coautor del estudio.

POSIBLE CORONAVIRUS ENDÉMICO

Shaman añade que, «dependiendo de su contagio y número, los casos no detectados pueden exponer a una parte mucho mayor de la población al virus de lo que ocurriría de otra manera». «Encontramos para el Covid-19 en China que estos individuos infectados no detectados son numerosos y contagiosos. Esas transmisiones sigilosas continuarán presentando un gran desafío para la contención de este brote en el futuro», subraya.

Los investigadores utilizaron un modelo informático basado en observaciones de infecciones documentadas y diseminadas dentro de China junto con datos de movilidad del 10 al 23 de enero y del 24 de enero al 8 de febrero.

«La mayor conciencia del brote, el mayor uso de medidas de protección personal y la restricción de viajes han ayudado a reducir la fuerza general de la infección; sin embargo, no está claro si esta reducción será suficiente para detener completamente la propagación del virus», apunta Shaman, quien concluye: «Si el nuevo coronavirus sigue el patrón de la influenza pandémica h2N1 de 2009, también se propagará en el mundo y se convertirá en el quinto coronavirus endémico en la población humana».

(SERVIMEDIA)

Detenido en Cádiz por toser deliberadamente sobre un agente

0

Un vecino de Chiclana de la Frontera, Cádiz, fue detenido el domingo por un delito contra la autoridad tras toser deliberadamente sobre un agente de la Policía Local que controlaba la circulación de personas en la localidad andaluza.

Los hechos tuvieron lugar en el paseo marítimo de la Playa de la Barrosa, cuando una patrulla controlaba la presencia de ciudadanos en la vía pública tras la orden de no abandonar el domicilio excepto para casos justificados, informa ‘El Mundo’.

Cuando los agentes interrogaban a una pareja, un hombre de unos 30 años se acercó a uno de ellos y le tosió encima. Tras proseguir su marcha, se dio la vuelta y se abalanzó sobre los patrulleros ocasionándoles diferentes lesiones.

Los agentes consiguieron reducirle y procedieron a su detención.

El BCE asegura que “no hay evidencia” de que el coronavirus se contagie con la utilización de los billetes

0

El Banco Central Europeo (BCE) asegura que “no hay evidencia científica” de que los billetes sean una vía de propagación del coronavirus Covid-19 a través de su uso y manipulación.

El organismo repara en que las posibilidades de adquirir la enfermedad con el uso del efectivo son inferiores, incluso, al riesgo asumido a través del contacto con otras superficies habituales como puede ser el pomo de una puerta o las asas de los transportes públicos.

La institución lanza así un mensaje de tranquilidad sobre la utilización del efectivo, si bien aconseja adoptar las mismas recomendaciones de higiene que las autoridades están prescribiendo frente al Covid-19.

Los mensajes sanitarios en esta dirección consisten, principalmente, en lavarse bien y de manera frecuente las manos con jabón tras tocar cualquier superficie y evitar acercar las manos a la cara, ojos o nariz.

El temor al uso de billetes surgió en China, ante una iniciativa del banco central para extender a los billetes usados las medidas de desinfección aplicadas al resto de superficies en todo el país.

Por entonces el BCE ya explicó que no había evidencia de un contagio por billetes y el banco central alemán, el Bundesbank, indicó que el Eurosistema analiza de forma periódica si la producción o circulación de billetes en euros puede tener un impacto en la salud pública, también en lo relacionado con el virus.

SERVIMEDIA

Los partidos vascos y gallegos acuerdan aplazar las elecciones del 5 de abril por el coronavirus

0

PAIS VASCO

Los partidos políticos con representación en el Parlamento vasco acordaron este lunes suspender las elecciones en Euskadi convocadas para el 5 de abril y celebrarlas después de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus Covid-19, que ha llevado al Gobierno de España a decretar el estado de alarma.

El lehendakari, Íñigo Urkullu, mantuvo una reunión con los partidos políticos Equo Berdeak, PP, PSE, Elkarrekin Podemos, EHBildu y EAJ-PNV y acordaron que «en la actual situación de declaración de emergencia sanitaria y estado de alarma no pueden celebrarse las elecciones al Parlamento Vasco con las debidas garantías, tanto para

la salud pública como para el ejercicio del derecho de sufragio.

Por ello, pactaron «dejar sin efecto» a través de un decreto del lehendakari la convocatoria de comicios fijada para el 5 de abril, cuya decisión debe publicarse «en el Boletín Oficial del País Vasco antes del inicio de la campaña electoral este jueves a las 24.00 horas».

Asimismo, el acuerdo de los partidos políticos establece que las elecciones autonómicas «se activará una vez levantada la declaración de emergencia sanitaria» por el coronavirus, con el objetivo de celebrarlas «de forma inmediata» una vez que el lehendakari consulte nuevamente a los partidos políticos.

GALICIA

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, coincidió este lunes con el resto de representantes políticos en esta comunidad en que los comicios “no se pueden celebrar en ningún caso” en la fecha prevista, el 5 de abril, ya que ahora están “absolutamente fuera de la agenda” porque “la elección prioritaria y única que tienen en este momento los gallegos es derrotar a la pandemia” del coronavirus.

“Hay motivos desde hace días y, para mí, estaban desconvocadas desde hace varios días”, trasladó el presidente de la Xunta en rueda de prensa tras coincidir con los partidos gallegos en que “no tiene sentido” mantener la convocatoria electoral del 5 de abril ante las medidas decretadas para luchar contra el avance del coronavirus.

Aseguró que “todos coincidimos en que esas elecciones no se pueden celebrar en ningún caso en la fecha inicialmente prevista”. Explicó que ahora, tras el aval de los grupos políticos, falta “ejecutar formalmente” este aplazamiento de los comicios convocados inicialmente para el 5 de abril.

“Nosotros pensamos que en este momento no parece posible fijar una fecha cerca en ningún caso”, señaló Feijóo, al considerar que “todos debemos estar a otra cosa” en este momento de la pandemia. Confirmó, en todo caso, que mañana volverá a reunirse el Gobierno de la Xunta para cumplir con el compromiso adquirido con los grupos de “dejar sin efecto las elecciones”.

También se comprometió a “reactivar” los comicios autonómicos de acuerdo con una normativa que “estamos construyendo y que mañana se pondrá a disposición de los partidos para su aval y conocimiento explícito”. Se hará adjuntado un informe de asesoría jurídica y remitiendo el texto a la Junta Electoral antes de su aprobación definitiva.

“Por lo que a mí respecta, las elecciones están absolutamente fuera de la agenda del Gobierno. La elección prioritaria, la elección única, la elección que tenemos en este momento todos los gallegos es derrotar la pandemia. Esa es la elección que, lamentablemente, está convocada y no sabemos cuánto tiempo va a durar esa convocatoria”, enfatizó el presidente gallego en su comparecencia.

Explicó que a todos los grupos gallegos les gustaría, si legalmente fuera posible, que las elecciones “se retomasen en el punto en el que se suspenden”, es decir, teniendo en cuenta el número de días que ya han pasado desde que se convocaron y sin contar de nuevo los 54 días que rige la ley entre que se anuncia la fecha electoral y los ciudadanos son llamados a las urnas.

Desde mañana, señaló Feijóo, “vamos a intentar buscar una fórmula jurídica que dé un poco de certidumbre dentro del estado de incertidumbre en el que estamos”. Por tanto, todo dependerá, en última instancia, de la fórmula jurídica que se establezca para el texto del decreto que se aprobará en este sentido.

En todo caso, el presidente gallego recalcó que las elecciones autonómicas no se podrán celebrar mientras siga decretado el estado de alarma por parte del Ejecutivo central y mientras la Xunta mantenga el estado de emergencia sanitaria. “El texto del decreto que estamos construyendo tiene que considerar estos dos elementos esenciales”, remachó.

(SERVIMEDIA)

Investigadores españoles trabajan en vacunas frente al coronavirus

0

Centros públicos de investigación españoles trabajan desde hace semanas en el diagnóstico, tratamiento y generación de vacunas frente al nuevo coronavirus a través de diferentes proyectos liderados por científicos de reconocido prestigio internacional, según informó este lunes el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Algunos de estos proyectos han sido seleccionados por las convocatorias europeas que se han abierto para hacer frente al coronavirus, como la exprés que anunció la Comisión Europea el pasado 30 de enero y resolvió el 6 de marzo, en el marco del programa de investigación e innovación de la UE, Horizonte 2020.

En el campo del diagnóstico del nuevo coronavirus trabajan el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2). En el primero de estos organismos, el Centro Nacional de Microbiología (CNM) ha desarrollado un programa de validación de técnicas comerciales para la detección del SARS-CoV2 en muestras clínicas que da respuesta a la necesidad de contar con kits diagnósticos en el menor tiempo posible.

En concreto, el CNM ha desarrollado un panel de controles positivos y negativos, que permite analizar la efectividad diagnóstica de las técnicas comerciales y conocer su sensibilidad, especificidad y límite. En coordinación con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), el ISCIII emitirá informes sobre la fiabilidad diagnóstica de estos test comerciales que no han podido obtener todavía el sello de la Comisión Europea y cuya eventual puesta en marcha puede disminuir los posibles problemas de desabastecimiento.

TRATAMIENTO

El Centro Nacional de Biotecnología (CNB), del CSIC, también fue seleccionado en la convocatoria exprés de la Comisión Europea para participar en el proyecto ‘Monoclonal Antibodies against 2019-New Coronavirus’ (MANCO), en colaboración con grupos de investigación de CoV, compañías biotecnológicas y organizaciones para investigación clínica de Holanda, Alemania y Francia.

Este proyecto, para el que el centro del CSIC recibirá 125.000 euros, aprovecha la experiencia de la investigación lograda en otro anterior (IMI-ZAPI), que desarrollaba anticuerpos protectores frente a otro coronavirus (MERS-CoV). Como algunos de los anticuerpos caracterizados reconocían una región de la proteína S conservada en distintos coronavirus, pretende evaluar su eficacia protectora frente al SARS-CoV2. El proyecto permitirá identificar anticuerpos monoclonales para utilizar de forma preventiva o terapéutica en respuesta a la epidemia causada por el nuevo virus.

VACUNAS

Por lo que se refiere al trabajo para el desarrollo de futuras vacunas, el grupo de investigación liderado por los científicos Luis Enjuanes e Isabel Sola, del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, tiene en marcha un proyecto desde el pasado 31 de enero.

El proyecto PIE-Coronavirus tiene como objetivo estudiar los mecanismos de patogénesis del coronavirus SARS-CoV2 con el propósito de eliminar de su genoma los genes responsables de la virulencia para obtener derivados atenuados, que son candidatos a vacuna. Cuenta con 225.000 euros de fondos propios del CSIC y ha solicitado financiación en varias colaboraciones internacionales.

El grupo de investigación ya ha completado el diseño de la estrategia para reconstruir el genoma del virus a partir de fragmentos de ADN sintetizados químicamente y espera realizar la ingeniería del genoma completo y de las variantes atenuadas en unas seis u ocho semanas. De esta manera, esperan tener candidatos a vacuna en un plazo de tres meses, que se evaluarán primero en ensayos pre-clínicos en ratón, para determinar si son eficaces y seguros, antes de ser estudiados en ensayos clínicos de fase I en personas.

(SERVIMEDIA)

Ábalos avisa: el estado de alarma durará más de 15 días

0

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, se mostró este lunes convencido de que el estado de alarma por 15 días que decreto el Gobierno el sábado por la noche se tendrá que prorrogar en el tiempo.

“Son quince días porque legalmente exige que sean quince días, pero es evidente que tendremos que prorrogar la situación, ya veremos con qué medidas. En 15 días, no creo que estemos con capacidad para ganar esta batalla”, manifestó en una entrevista en Radio Nacional recogida por Servimedia.

El titular de Transportes, una de las autoridades competentes en tomar medidas durante este estado de alarma, apuntó que el endurecimiento de las iniciativas “va a depender mucho de la capacidad de las medidas tomadas y del cumplimiento de las mismas. Si todos somos responsables y no banalizamos, evidentemente tendrán más efectos”, trasladó.

Ábalos comentó que no tienen un calendario cierto pero que «es evidente que si no tomamos medidas especialmente duras, frenar la propagación del virus y la incidencia que está teniendo en la salud y la vida de las personas, no tendrían ningún efecto.

CIERRE FRONTERAS

Ábalos sostuvo que “el turismo es una actividad que tenemos que sacrificar”, cuando se le preguntó por la posibilidad del cierre de fronteras que, además, también demandan los presidentes de las comunidades autónomas limítrofes con otros estados.

El ministro recordó que hoy se reúne los responsables comunitarios de los 27 competentes en el tema de fronteras –por España el ministro del Interior- y, a su juicio, “lo ideal” es que se plantee una posición de conjunto. No obstante, Ábalos señaló que ya hay “algunas decisiones que indican que todo pasará por ir cerrando fronteras”.

A nivel de la Union Europea, Ábalos también abogó por medidas «más ambiciosas» en el plano económico y financiero ante la situación que se avecina.

Por otra parte, el ministro aseguró que el circuito de abastecimiento es prioritario y de ahí que el transporte de mercancías no tenga limitación. Si bien reclamó también la colaboración ciudadana con los transportistas y aseguró que “si hiciera falta” para la logística del transporte, el Ejército se desplegaría.

(SERVIMEDIA)

El Gobierno de Canarias recuerda a las personas mayores el teléfono de Atención 900 70 70 20

0

El Teléfono, dirigido a personas mayores de 65 años, ofrece servicios de Escucha y Orientación las 24 horas del día, los 365 días del año

 

Con motivo de paliar las situaciones de soledad no deseada que se vive en estos momentos en el país, en aplicación de las medidas de prevención decretadas por el Ministerio de Sanidad con el fin de evitar la extensión del coronavirus COVID-19, la consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias quiere recordar a la población de personas mayores la posibilidad de utilizar el servicio del Teléfono de Atención a los Mayores 900 70 70 20.

El Teléfono de Atención a las personas Mayores ofrece a los usuarios mayores de 65 años un servicio gratuito de atención continuada, así como de Escucha y Orientación por la vía telefónica, de 24 horas del día,  los 365 días del año.

Este dispositivo, que se desarrolla en colaboración con el Teléfono de la Esperanza, se enmarca dentro de las iniciativas puestas en marcha por el Ejecutivo de cara a prevenir la soledad no deseada de la población mayor que, durante estos días deben de permanecer confinados, como el resto de la ciudadanía, en sus domicilios siguiendo las recomendaciones sanitarias establecidas.

El Teléfono de las Personas Mayores de Canarias es un Servicio Gratuito y Confidencial de Acompañamiento, Orientación, Apoyo, Escucha e Información de Teléfono de la Esperanza, financiado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.

Su objetivo es mejorar la calidad de vida de personas mayores de Canarias, promoviendo el envejecimiento activo,  en especial en personas en situación de soledad no deseada y de  aislamiento social.

Para más información, consultar en la página web del Teléfono: http://telefonomayorescanarias.org/

10 nuevos contagios en canarias por el Covid-19

0

La cifra apunta a 119 los afectados en las islas, con 7 altas

 

Contrasta la cifra de los 10 afectados de ayer domingo a este lunes, a la espera de los datos que nos han de confirmar esta tarde en la comparecencia del presidente de Canarias tras su maratoniana jornada de reuniones y que comenzaba con el encuentro mantenido con los miembros de su Consejo Asesor, que por cierto ha sido de carácter presencial, y que ha continuado con el encuentro con los representantes de formaciones políticas, de los municipios canarios entre otras organizaciones.

Mientras contamos con esos datos, 119 personas afectadas de momento en las islas por el coronavirus, de las cuales se destaca esos 10 casos dados entre ayer y hoy, de los cuales se resalta que 7 afectados han sido ya dados de alta médica, lo peor de esta cifra es el número de afectados ingresados en la UCI y que ascienden a 9 personas en los hospitales de las islas.

Impresionantes imágenes: Madrid visto desde el cielo parece una ciudad fantasma

0

La Policía Nacional ha compartido en su cuenta de Twitter las impresionantes imágenes aéreas en las que se muestra un Madrid sin su habitual ajetreo.

La Puerta de Alcalá, la Plaza de Cibeles o la Plaza de Colón se muestran casi vacías con pocos transeúntes con y apenas vehículos circulando por sus inmediaciones debido a la advertencia a los ciudadanos de no abandonar los domicilios, salvo para lo imprescindible.

“Así sí, Madrid. Salvo las excepciones admitidas, quedémonos en casa”, escribieron los agentes en su tuit.

Los turistas que se encuentran hospedados en canarias deben abandonar sus hoteles en las islas

0

Canarias echa el cierre de los hoteles, una situación que podría durar en torno a 3 meses, una situación que de igual manera podría darse por inercia de la demanda, pues se prevé una disminución del 100 % de la llegada de turistas a las islas

 

El Gobierno de Canarias pide a Madrid el recorte de vuelos a las islas.

Serían 10 a Gran Canaria y 10 para Tenerife y además con el pasaje al 50 % de ocupación, para que de esta forma se cumpla con las normas establecidas por el Estado de Alarma.

Una decisión que emana de una de las citas que en la mañana de este lunes ha llevado a cabo el presidente del Gobierno de Canarias Ángel Víctor Torres.

Entre otros encuentros tras reunirse además de con el Consejo Asesor de Canarias el Gobierno toma las decisiones recogidas en la información ya publicada por este medio.

Hay que decir que ya son 44 empresas del sector de la Hostelería que ya han presentado ERTES (Expediente de Regulación de Empleo de carácter Temporal), en las islas.

Se pide desde las patronales canarias que se resuelvan estos expedientes, con la mayor celeridad posible, una petición avalada por los sindicatos ante el panorama que se avecina.

Casado garantiza a Sánchez su apoyo para tomar las “medidas necesarias” si hubiera “condicionamientos” de sus socios

0

El líder del PP, Pablo Casado, garantizó este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “el apoyo” de su formación para que “tome todas las medidas que sean necesarias”, incluso si hubiera “algún retraso o algún condicionamiento por parte de sus socios de gobierno o de investidura”.

Así lo trasladó en una declaración desde la sede nacional del PP después de haber mantenido una conversación por videoconferencia con el jefe del Ejecutivo ante el avance de la pandemia del coronavirus y la declaración del estado de alarma en España.

“Le he transmitido el apoyo del PP para que tome todas las medidas que sean necesarias, e incluso para que, si hubiera algún retraso o algún condicionamiento por parte de sus socios de gobierno o sus socios de investidura, cuente con el apoyo del PP”, remarcó Casado, dado que “ahora cada minuto cuenta en vidas humanas”.

Desde esa óptica, el líder de la oposición subrayó que “es importante que rememos todos en la misma dirección”. Casado hizo saber a Sánchez que “es fundamental que haya apoyo a las comunidades autónomas en materia de dotación de medios sanitarios”.

En este sentido, se remitió a la videoconferencia que mantuvo ayer Sánchez con los presidentes autonómicos y en la que “todos” incidían en la necesidad de que llegue el material de protección para aquellos profesionales que están arriesgando sus vidas para salvar las de los demás.

También le demandó que sea “efectiva” la limitación de la movilidad de las personas tras habilitar el “mando único” que tiene “toda la responsabilidad” para encarar esta crisis. En este punto, apeló de nuevo a la responsabilidad de todos los españoles, ya que “cualquier negligencia” de un particular “le puede costar la vida a otro”.

“Es muy importante que hagamos caso a las indicaciones de las autoridades sanitarias y también ahora de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional, de la Guardia Civil, las Policías locales y autonómicas”, enfatizó el presidente de los populares.

«GRAVE REPERCUSIÓN»

En materia económica, valoró que “esta crisis sanitaria va a tener una grave repercusión” y aludió a la caída de la bolsa y a cómo “muchas empresas están acogiéndose a los ERE y ERTE”. “Esa crisis económica tenemos que intentar amortiguar que derive en una crisis social”, subrayó Casado.

A este respecto, Casado pidió “incentivar un fondo de liquidez” con 100.000 millones de euros para empresarios, autónomos y pymes, al considerar que sólo así se afrontará que las empresas no quiebren.

El presidente del PP abundó que se debe trabajar para que “no tengan preocupaciones en el ámbito de su nómina” las personas que están en su casa confinadas, las que tienen un familiar enfermo, las que directamente lo están o las que se encuentran llorando la pérdida de algún familiar.

En base a ello, Casado explicó que garantizó a Sánchez “todo el apoyo” del PP para afrontar “las medidas económicas de choque” que mañana se anunciarán en un real decreto. Como hoy está prevista una reunión del Eurogrupo, sugirió a Sánchez que la vicepresidenta económica “puede solicitar a los socios europeos que haya un mecanismo de mutualización por el cual los países europeos puedan garantizar la solvencia del sistema financiera y la economía europea”.

También le trasladó “la necesidad de incrementar el fondo de liquidez del Tesoro que, vía ICO y el resto de instituciones bancarias, garantice el crédito a empresarios y autónomos”. “Creo que debemos intensificar la protección de los trabajadores”, sostuvo, y añadió “que es importante que aquellas personas que no pueden abrir su negocio no tengan miedo a no poder pagar su compra o no poder pagar la hipoteca”.

El líder de los populares hizo especial hincapié en que “en esta crisis el Estado no puede dejar a nadie atrás y tenemos que articular todos juntos los mecanismos para que los españoles tengan la ayuda de todo el Tesoro para poder llegar a fin de mes en estas condiciones extraordinarias”.

De esta forma, reafirmó el “pleno apoyo del PP” a todas las medidas que se tengan que afrontar en la limitación de la movilidad, en cumplimiento de las instrucciones dadas por las autoridades sanitarias y por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como en todo lo que compete a la dotación de medios extraordinarios para la Sanidad.

En este momento, volvió a comprometer su respaldo para impulsar “un paquete ambicioso económico y social que atenúe los efectos ya catastróficos en la economía nacional y en el día a día de los españoles”. “Estamos todos juntos. España es lo primero y es fundamental que estemos a la altura de lo que esta crisis nos requiere, que es resolverla cuanto antes y hacerlo con las menores repercusiones sociales, sanitarias y económicas posibles”, remachó.

SERVIMEDIA

Detenido en Madrid por disfrazarse de militar y saltarse la cuarentena

0

Los hechos tuvieron lugar el domingo por la tarde en el distrito de San Blas cuando los agentes dieron el alto a un conductor quien se identificó con un carné militar falso como Teniente del Ejército, informa ‘ABC’.

El hombre fue detenido por falsedad documental y se le propuso para sanción por infringir las normas decretadas para el estado de alarma.

 

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife refuerza y garantiza al público la atención telefónica y telemática

0

El Ayuntamiento de Santa Cruz recuerda a la ciudadanía la indicación de quedarse en casa y atenderá cualquier duda o trámite, tanto vía online, como a través de los números de teléfono 922 60 60 10, con carácter general, y el 010, para llamadas dentro del municipio

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, en cumplimiento de las medidas preventivas dictadas para el control del coronavirus Covid-19 y la reducción del número de contagios, mantendrá cerradas las oficinas de atención e información ciudadanas municipales y, asimismo, facilitará que la atención al público en el municipio tinerfeño se lleve a cabo, preferentemente, de forma telefónica y/o telemática para evitar los desplazamientos en la capital.

La alcaldesa de Santa Cruz, Patricia Hernández, dictó el pasado viernes un Real Decreto mediante el cual se adoptaron diversas medidas de intervención administrativa para la protección de la salud relativas a la suspensión de actividades colectivas y anuló la atención presencial en las Oficinas de Atención e Información Ciudadana del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife hasta el próximo 26 de marzo, cuando cese la situación extraordinaria de Estado de Alarma establecida por el Ejecutivo central para la protección de la ciudadanía, contención de la progresión de la enfermedad y reforzamiento del sistema de salud pública.

Desde el Consistorio local se aclara que, por motivos de seguridad, cuando la atención al público deba ser ineludiblemente de carácter presencial, sólo se realizará con cita previa. De esta forma, para realizar cualquier trámite o gestión municipal, los chicharreros y las chicharreras disponen de hasta tres canales.

Por un lado, los vecinos y vecinas de Santa Cruz podrán contactar telefónicamente con el Ayuntamiento a través de dos líneas. El número 922 60 60 10, con carácter general, y el 010, que se puede emplear para llamadas dentro del municipio chicharrero.

Por otro lado, la ciudadanía también puede llevar a cabo sus trámites y gestiones telemáticamente, por medio de la sede electrónica, en la siguiente dirección: https://sede.santacruzdetenerife.es.

Finalmente, se pueden establecer consultas a través de las redes sociales de la Corporación y se insta a la población a consultar sus cuentas oficiales en la siguiente página: https://www.santacruzdetenerife.es/web/noticias-y-agenda/redes-sociales.

Además, la página web del Consistorio brinda toda la información relativa a los servicios, trámites y gestiones que sigue proporcionando con total rendimiento, https://www.santacruzdetenerife.es.

Desde el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife se insta a los vecinos y las vecinas de Santa Cruz y la ciudadanía en general a mantener una actitud ejemplar en el cumplimiento de las medidas preventivas dictadas.

Este mensaje es de uso exclusivo para su destinatario. Toda información personal contenida en el mismo se encuentra protegida por lo dispuesto por el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, y por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Si recibe este mensaje por error, por favor, comuníquelo al remitente y elimínelo inmediatamente.

El Diputado del Común llama a la responsabilidad colectiva

0

“Debemos seguir escrupulosamente todas las pautas sanitarias y de seguridad recomendadas por los profesionales, con el fin de frenar la propagación del coronavirus”

Ante la publicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, el Diputado del Común ha enviado un mensaje de calma y responsabilidad colectiva a la ciudadanía para prevenir la expansión de esta pandemia que hoy está sufriendo nuestro país. Es por ello que desde esta Institución se recomienda seguir las indicaciones facilitadas por los profesionales sanitarios y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Desde esta Institución trasladamos nuestro apoyo y admiración hacia todo el Equipo Sanitario y de Emergencias, así como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que están prestando todos sus esfuerzos y dedicación a combatir el COVID-19. Yanes manifiesta que “en estos momentos tan difíciles, nuestra prioridad ha de ser acatar todas y cada una de las recomendaciones derivadas de estos profesionales”.

Por estas razones, la Diputación del Común ha tomado las precauciones recomendadas por el Ejecutivo, suspendiendo la atención presencial en la sede y en todas sus oficinas hasta nuevo aviso. No obstante, la atención a la ciudadanía seguirá vigente mediante vía telemática, a través del portal web www.diputaciondelcomun.org, correo electrónico: diputaciondelcomun@diputaciondelcomun.org  o vía telefónica (922416041 en La Palma, 922275300 en Tenerife y 928365800 en Gran Canaria), canales a través de los que se seguirá garantizando la defensa de los derechos fundamentales y libertades públicas de los ciudadanos.

El ayuntamiento de Adeje cierra las playas, paseos, zona de baño y zonas públicas de ocio y esparcimiento.

0

El Ayuntamiento implementó estas medidas durante la mañana del pasado domingo, 15 de marzo, para poder cumplir lo establecido en el Real Decreto por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19

El ayuntamiento de Adeje ha procedido al cierre de las playas, paseos, zonas de baño y zonas públicas de ocio y esparcimiento. Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.Playas De S. M. Abona 2

Esta nueva medida viene a sumarse a las realizadas el pasado 11 de marzo, cuando se decretaba la suspensión de todas las actividades lúdicas, culturales y deportivas y el cierre de los centros de mayores y discapacidad.

Asimismo, se mantiene el cese de la actividad y el cierre de las instalaciones deportivas, asistenciales, culturales y educativas que dependen directamente del Ayuntamiento de Adeje, así como de los parques y jardines de titularidad municipal, en concreto en cuanto a las instalaciones y lugares públicos que se relacionan a continuación:Playas De S. M. Abona

  • Cementerio Municipal (las salas de velatorio se abrirán en función de su necesidad)
  • Escuela de Seguridad y Convivencia (antigua Escuela de Seguridad Integral)
  • Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje y todos los servicios que se prestan en dichas dependencias.
  • Centro de Terapia Ocupacional Los Olivos (incluidos el servicio del Centro de día).
  • Escuela Infantil “El Duendecillo Azul” (guardería municipal)
  • Pabellones municipales de deporte.
  • Polideportivos municipales de acceso libre.
  • Parques infantiles del municipio (vallados y de acceso libre)
  • Club de Mayores (Negociado de Mayores, Centro Cultural de Adeje)
  • Centros culturales del municipio, así como las oficinas y servicios dirigidos al público en general (salas de exposiciones, salas de estudio, bibliotecas, Campus del Sur, etc.)
  • Casa de la Juventud de Adeje.
  • Residencia de mayores de Adeje.
  • Escuela Municipal de Música de Adeje.
  • Playas, paseos, zona de baño y zonas públicas de ocio y esparcimiento.

El Ayuntamiento invita a la ciudadanía  a que realice los trámites, que sean realmente necesarios, a través de la sede electrónica municipal. De igual forma aclara que el personal municipal está llevando a cabo su trabajo cumpliendo las medidas de seguridad sanitarias exigidas ante estas circunstancias.

Multan a una asturiana por pasear al perro lejos de su domicilio e intentar esquivar el confinamiento

0

La Policía Local de Avilés (Asturias) ha tramitado hasta el momento 14 denuncias a personas que se encontraban sin justificación en la calle en vez de permanecer recluidas en sus domicilios por causa de la crisis del COVID-19, según ha confirmado el consistorio asturiano.

Entre las denuncias cursadas se encuentra la de una mujer que fue multada por pasear a su perro y encontrarse lejos de su domicilio.Según recuerdan desde las páginas de La Voz de Asturias, las autoridades han advertido “que no se puede pasear y que las salidas fuera del confinamiento del domicilio tienen que estar estrictamente justificadas”.

Las autoridades recuerdan que la distancia a la que podemos pasear nuestro perro tiene que no exceder el sentido común.

Algunos usuarios de Twitter ya han denunciado excesos.

Ángel Víctor Torres debate con el Consejo Asesor las medidas económicas para paliar los efectos socioeconómicos del COVID-19

0

El consejo asesor quedó establecido, a partir de este lunes, de forma permanente con el fin de agilizar la toma de decisiones

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunió con su Consejo Asesor del Gobierno, con el objeto de debatir las medidas en materia económica que se consensuarán en las reuniones que mantendrá durante la mañana de hoy con los portavoces parlamentarios así como con los representantes de la federaciones canarias de Islas y de Municipios, Fecai y Fecam, respectivamente. Dichas medidas han de ser aprobadas en el Consejo de Gobierno que tendrá lugar en las próximas horas, con el objetivo de trasladarlas al Gobierno de España y que sean valoradas en el Consejo de Ministros de mañana.

La reunión con los miembros del consejo asesor, en el que se encuentran representantes de las patronales empresariales y de las organizaciones sindicales además de los miembros del Gobierno, se celebró por videoconferencia desde diferentes puntos del Archipiélago. En la misma, además se decidió que el consejo asesor tenga carácter permanente, manteniendo un contacto diario con la finalidad de agilizar la toma de decisiones.

El Ayuntamiento de Agüimes cierra sus oficinas de atención al público y decreta servicios mínimos

0
Se garantiza la prestación de los servicios básicos esenciales como seguridad, abastecimiento de agua, alumbrado, saneamiento, recogida de residuos y limpieza
Se extremarán las medidas preventivas y de higiene personal en las instalaciones municipales, para proteger a los trabajadores que deban formar parte de los servicios mínimos
El grupo de gobierno del Ayuntamiento de Agüimes, reunido este lunes para analizar las medidas a adoptar ante la declaración del estado de alarma, ha decidido el cierre de las oficinas municipales desde este mismo lunes hasta nuevo aviso. Solo se mantendrán activos los recursos necesarios para prestar los servicios públicos básicos y esenciales, además de las posibles situaciones de urgencia, que serán atendidas únicamente por vía telefónica, a través del 928 78 99 80.
La centralita del Ayuntamiento será reforzada para esta función, de forma que todas las llamadas puedan ser debidamente atendidas, si bien se insta a la ciudadanía a no ponerse en contacto con las oficinas municipales si no resulta estrictamente necesario. El Ayuntamiento garantizará la seguridad ciudadana, el abastecimiento de agua, la recogida de residuos, el alumbrado, el saneamiento y la limpieza viaria, además de servicios sociales como la atención domiciliaria a personas mayores, las ayudas básicas de alimentos a las familias en situación de vulnerabilidad o el servicio de atención a mujeres víctimas de la violencia de género.
La decisión tiene como fin contribuir a que la ciudadanía cumpla el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus COVID-19, en especial en lo relativo a la restricción de los desplazamientos. Hay que recordar que el decreto también establece la suspensión de todos los plazos administrativos, por lo que el cierre de las oficinas municipales no afectará a ningún trámite en curso.
La medida persigue promover que las personas permanezcan en sus domicilios para, conforme al llamamiento realizado por las autoridades sanitarias, se vean reducidas las situaciones de riesgo y se evite la propagación del virus. El objetivo es proteger la salud de la población, en especial de los colectivos más vulnerables, así como la de los propios trabajadores municipales. Para el personal que deba permanecer en las instalaciones, se han reforzado las medidas de prevención e higiene, así como la limpieza y desinfección de los espacios.
Todos los trabajadores municipales que no formen parte de los servicios mínimos permanecerán en sus domicilios, realizando teletrabajo cuando sea posible y siempre a disposición del Ayuntamiento, por si tuvieran que ser activados en cualquier momento. Los concejales de las diferentes áreas acudirán a diario a las oficinas municipales, a fin de realizar el seguimiento diario de los servicios y poder tomar las decisiones que correspondan a medida que vayan evolucionando los acontecimientos.
Desde el Ayuntamiento se insta a los vecinos y vecinas del municipio a seguir las directrices de Salud Pública: permanecer en los domicilios salvo para causas de fuerza mayor, mantener una distancia de al menos un metro con el resto de personas, evitar los gestos sociales habituales de besar, abrazar o estrechar la mano, lavarse las manos con frecuencia y cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables al toser o estornudar. Se ruega actuar con responsabilidad y respetar las recomendaciones de las autoridades sanitarias, para que entre todos podamos contribuir a contener la enfermedad, evitar el colapso del sistema sanitario y recuperar cuanto antes la normalidad.

El PP pregunta por las medidas para velar durante la cuarentena por las personas sin hogar, los usuarios de los comedores sociales o los niños de ‘cuota cero’

0

La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pepa Luzardo, ha preguntado hoy a Augusto Hidalgo (PSOE), alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, qué medidas adoptará para atender a las personas sin hogar, a los usuarios de los comedores sociales o a los niños de ‘cuota cero’ mientras se extienda la cuarentena como consecuencia del Covid-19.

Luzardo, que realiza estas declaraciones desde la lealtad institucional aunque apelando a su responsabilidad como líder de la oposición en el Ayuntamiento capitalino, anima al regidor a “mirar hacia otros municipios”, como es el caso de Madrid, que han buscado soluciones “urgentes” para atender a los sectores más vulnerables.

“Mostramos nuestra preocupación por aquellos menores de nuestro municipio que tienen en el comedor escolar su principal sustento alimenticio”, agrega la edil del PP, quien recuerda que en Las Palmas de Gran Canaria más de 3.000 niños y niñas de ‘cuota cero’ dependen de este servicio.

Asimismo, Luzardo apunta hacia el sector de población avanzada, quienes además integran “el principal grupo de riesgo de esta crisis sanitaria”, y que en muchas ocasiones viven solos. “Nos sorprende la ausencia de iniciativas municipales específicas para este sector de población”, asevera.

“Igualmente queremos saber qué va a ocurrir con las casi 400 personas sin hogar que viven en nuestra ciudad y para las que no nos consta ninguna línea de acción concreta”, como sí ha ocurrido en otros lugares de España, como es el caso de Madrid, donde se han llegado a habilitar hoteles y pensiones para evitar que estén en la calle durante el confinamiento.

Otro aspecto “que requiere de atención urgente por parte de Hidalgo” es el reparto de alimentos a las familias necesitadas y los comedores sociales. En el primer caso, son “varias” las entidades de reparto que se han puesto en contacto con el Partido Popular ante su voluntad –y la necesidad- de atender a las familias usuarias de estos bancos de alimentos, “que se han quedado en un limbo y que necesitan comer”.

“Además nos consta que hay al menos dos comedores sociales que han cerrado sus puertas como consecuencia de las medidas impuestas por el Gobierno del Estado en virtud de la aprobación del Estado de Alarma, sin que tampoco se hayan arbitrado medidas al respecto”, algo que “debe hacerse con carácter urgente” por parte de PSOE, Podemos y NC.

La portavoz popular concluye recordando mientras dure el confinamiento “no podemos olvidarnos de las personas más vulnerables” de nuestra sociedad, que requieren de una “especial atención” como ya están haciendo otros municipios, mientras que en el nuestro “percibimos que se sigue yendo por detrás de los acontecimientos”.

Las piezas de LEGO sobrevivirían en el océano hasta 1.300 años

0

Los populares bloques de ladrillo del juego infantil de construcción LEGO, elaborados con material plástico, podrían sobrevivir en el océano entre 100 y 1.300 años, según un nuevo estudio que evalúa la persistencia del plástico al medio ambiente.

El estudio, publicado en la revista ‘Environmental Pollution’, se centra en piezas de LEGO encontradas en las costas del suroeste de Inglaterra.

Durante la última década, organizaciones voluntarias de Cornualles (condado situado en el suroeste de Inglaterra), como Rame Peninsula Beach Care y el Proyecto LEGO Lost at Sea, recuperaron miles de piezas y otros desechos plásticos en limpiezas regulares de playas.

Estudios anteriores indicaron que muchas de esas piezas podrían haberse perdido durante las visitas a la playa o haber ingresado al medio ambiente a través del proceso de residuos domésticos.

Para el nuevo estudio, los investigadores lavaron 50 piezas desgastadas de LEGO, elaboradas con acrilonitrilo butadieno estireno (ABS, por sus siglas en inglés) y recogidas de playas, y luego las pesaron en laboratorios de la Universidad de Plymouth (Reino Unido), además de medir su tamaño.

Las características químicas de cada bloque se determinaron luego usando un espectrómetro de fluorescencia de rayos X (XRF). Los resultados confirmaban la edad de las piezas individuales en función de la presencia de ciertos elementos que ya no se usan.

Al combinar esos artículos con otros comprados en las décadas de 1970 y 1980, los investigadores pudieron identificar los niveles de desgaste y, en consecuencia, cuánto tiempo podrían durar las piezas en el medio marino.

Andrew Turner, profesor asociado de Ciencias Ambientales en la Universidad de Plymouth y autor principal del estudio, subraya que «LEGO es uno de los juguetes para niños más populares de la historia y parte de su atractivo siempre ha sido su durabilidad». «Está específicamente diseñado para jugar y manipular, por lo que puede no ser especialmente sorprendente que, a pesar de estar potencialmente en el mar durante décadas, no se desgaste significativamente. Sin embargo, el alcance total de su durabilidad fue incluso una sorpresa para nosotros», apunta.

«Las piezas que probamos se suavizaron y decoloraron, y algunas de las estructuras se fracturaron y fragmentaron, lo que sugiere que, además de las piezas que permanecen intactas, también podrían descomponerse en microplásticos. Una vez más, ello enfatiza la importancia de que las personas eliminen los artículos usados ​​adecuadamente para asegurar que no planteen problemas potenciales para el medio ambiente», concluye.

SERVIMEDIA

La Guardia Civil incauta 150.000 mascarillas en una fábrica de Jaén

0

La Guardia Civil ha procedido a la incautación de mascarillas quirúrgicas siguiendo las indicaciones de la autoridad sanitaria competente en una fábrica de la localidad de Alcalá La Real (Jaén), informa el cuerpo armado en un comunicado.

Las mascarillas incautadas, un total de 150.000, serán destinadas al Hospital Infanta Sofía de Madrid.
El traslado de las mascarillas a la capital comenzó esta madrugada y seguirá durante el día de hoy. Según confirma la Benemérita unas  86.000 mascarillas que ya han sido entregadas.

Predif aplaude que se permita la movilidad de los trabajadores que atienden a las personas dependientes y les pide responsabilidad

0

La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Predif) agradeció este lunes al gobierno que priorice la atención a las personas en situación de dependencia durante el estado de alarma, al permitir la movilidad de asistentes personales, auxiliares de ayuda a domicilio y familiares, para que puedan llegar a las viviendas de estas personas y prestarles los apoyos que necesitan.

En un comunicado, señaló que «las personas con gran discapacidad figuran en el grupo de las más vulnerables al coronavirus» y apeló a «la responsabilidad» de estos trabajadores, «como es habitual» en ellos.

La situación de dependencia implica que estas personas precisan «el apoyo de terceras personas para desempeñar desde las actividades más básicas de la vida diaria, como levantarse, asearse, vestirse, etc., hasta otras más avanzadas, como el cuidado del hogar o de la propia salud», indicó Predif.

Ante esta situación, pidió responsabilidad a aquellos profesionales que prestan estos apoyos, para que utilicen los equipos de protección individual necesarios a fin de evitar contagios y no abandonen el desempeño de sus funciones «por todo lo que esto implicaría para las personas que reciben el servicio y que en muchos casos no cuentan con otros apoyos».

Además, Predif reclamó garantizar la accesibilidad a los contenidos informativos y comunicacionales que las autoridades públicas están dirigiendo a la población general sobre la pandemia. Si la comunicación no es universalmente accesible, los mensajes de salud pública no llegan a toda la ciudadanía en una situación de emergencia nacional», destacó, lo que «perjudica a las personas con discapacidad.

También exigió a las comunidades autónomas que mantengan la financiación pública durante las clausuras, cierres y suspensiones de servicios de atención a las personas con discapacidad. «El fin es no hacer recaer el quebranto económico sobre las entidades que gestionan esos servicios sociales por delegación pública, cuando se trata de una situación de fuerza mayor», subrayó.

Por último, Predif agradeció también a empresas como Carrefour que prioricen sus servicios en esta situación de aislamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida, como ha hecho con la telecompra.

SERVIMEDIA

España registra 1.438 casos más de coronavirus en un sólo día y 309 personas han fallecido

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, afirmó este lunes que “aunque los datos no han cambiado radicalmente” se ha producido un incremento de 1.438 casos más de coronavirus en un solo día y 309 personas han fallecido.

Simón hizo estas declaraciones al término de la reunión del Comité de Gestión Técnica de coronavirus que está presidido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Hasta hoy se han notificado en España 9.191 casos, de los que 4.165 se han registrado en la Comunidad de Madrid, “la más afectada por el coronavirus hasta el momento”, a la que siguen La Rioja y País Vasco.

Simón destacó que del total de casos, 3.215 están hospitalizados. “Esto significa que poco más del 40% están hospitalizados pero más del 50% son casos graves y están en atención domiciliaria, lo que implica que la enfermedad siendo grave no afecta de igual forma a todo el mundo”.

Además, un total de 432 personas se encuentran en unidades de cuidados intensivos, de los que el 70% está en la Comunidad de Madrid. “Por desgracia, 309 personas han fallecido por el coronavirus mientras que 530 pacientes han superado la enfermedad y han sido dados de alta”.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias señaló que en estos momentos, la letalidad del virus se sitúa en torno al 3% y que el perfil del paciente afectado también está cambiando.

“Los grupos de mayor riesgo siguen siendo los mismos, es decir, personas con problemas de hipertensión, con enfermedad respiratoria crónica y patología cardiovascular. El que estos grupos sean los más afectados no implica que algunas personas de grupos de edad menos afectados no puedan tener cuadros graves”. De hecho, Simón destacó que está habiendo casos de personas más jóvenes que están sufriendo cuadros graves.

En relación a las medidas de cuarentena adoptadas por el Gobierno, este experto señaló que son “fundamentales para combatir este virus”. Mantener la distancia de aislamiento y lavarse las manos “son básicas y no tenemos que entrar en estados de pánico con otras medidas”. A este respecto, indicó que “no es necesario dejar los zapatos fuera de casa ni comprar con guantes y mascarillas, ya que lo único que hay que hacer es mantener la distancia entre personas y lavarse las manos”.

El último balance ofrecido por el Ministerio de Sanidad desglosados por comunidades autónomas son los siguientes: Andalucía, 554; Aragón, 174; Asturias, 177; Baleares, 73; Canarias, 179; Cantabria, 58; Castilla-La Mancha, 567; Castilla y León, 334; Cataluña, 903; Ceuta, 1; Comunidad Valenciana, 409; Extremadura, 111; Galicia, 245; Comunidad de Madrid, 4.165; Melilla, 8; Murcia, 77; Navarra, 274; País Vasco, 630 y La Rioja, 312.

SERVIMEDIA

Los médicos de Madrid: «Necesitamos urgentemente material; fabríquenlo o requísenlo»

2

El secretario general de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts), Julián Ezquerra, urgió este lunes al Gobierno de la Comunidad de Madrid a “fabricar, comprar o requisar” material sanitario, ya que “lo necesitamos urgentemente” para “proteger a quienes nos salvarán de esta situación”.

“Los médicos nos hacen llegar mensajes de angustia, de miedo, de ansiedad, de desesperación e impotencia” ante la “falta de material de protección, Urgencias llenas, saturadas y hospitales que poco a poco llenan sus camas de pacientes afectados por el Covid-19”, explicó este médico de familia en una carta a la prensa en la que asegura que “las UCIs están al límite”.

Entre sus demandas está la reposición de personal sanitario y que los médicos residentes de último año se incorporen provisionalmente como adjuntos. También exigió que se incorporen a los hospitales los médicos de familia y personal del Summa 112.

“Necesitamos una constante actualización de mapa de camas, recursos disponibles en cada momento, medios de transporte para personal y pacientes”. También “se necesita dejar de lado la disputa sanidad pública y sanidad privada, unir ambos sistemas y coordinarse a la perfección”, aseguró.

Y es que “todos los recursos son imprescindibles”, sobre todo material para proteger a los sanitarios del virus. “Si caen los profesionales, se cae todo el sistema”, alertó.

Por último, lanzó un mensaje a los responsables políticos: “les pedimos que hagan su trabajo, se dejen de peleas absurdas, únanse y apoyen a los profesionales. Las facturas políticas, para más tarde. Los reproches, cuando toque. Ahora necesitamos coordinación, medios, apoyo de todo tipo y parece que ahora, por fin, van por buen camino”.

(SERVIMEDIA)

Las embarazadas no transmiten el Covid-19 a los bebés, según un estudio

0

Las mujeres embarazadas que tienen el Covid-19 no transmiten a sus bebés esta enfermedad ocasionada por la pandemia global del nuevo coronavirus, según un nuevo estudio realizado por siete investigadores de China.

El estudio, publicado este lunes en la revista ‘Frontiers in Pediatric’, fue realizado a cuatro recién nacidos y madres que dieron positivo por Covid-19 en un hospital de Wuhan (China), epicentro mundial del brote del nuevo coronavirus que está poniendo en jaque a muchos países del planeta.

Los investigadores sugieren que no parece que la infección viral del nuevo síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) durante el embarazo infecte a los bebés, según los análisis realizados.

Este estudio es el segundo realizado en China en el último mes para confirmar que las madres infectadas por la enfermedad provocada por el coronavirus durante el embarazo no contagian a sus bebés.

Las cuatro madres analizadas dieron a luz en el Hospital de la Unión de Wuhan mientras estaban infectadas. Se cree que Wuhan, ubicada en la provincia china de Hubei, es el epicentro del brote actual del coronavirus y ha ocasionado 153.517 casos positivos y 5.735 muertes en 144 países, según el último informe de situación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la pandemia.

Tres de los cuatro recién nacidos dieron negativo en la prueba de infección respiratoria, en tanto que la madre del cuarto niño no autorizó su diagnóstico.

Ninguno de los bebés examinados desarrolló síntomas clínicos graves, como fiebre, tos, diarrea o evidencia radiológica o hematológica anormal, y los cuatro bebés estaban vivos en el momento del alta hospitalaria. Todos fueron aislados inicialmente en unidades de cuidados intensivos neonatales y alimentados con fórmula.

Un recién nacido experimentó un problema respiratorio menor durante tres días que fue tratado con ventilación mecánica no invasiva. Dos bebés, incluido el que tenía un problema respiratorio, tenían erupciones en el cuerpo que finalmente desaparecieron con normalidad.

Los cuatro bebés permanecen sanos y sus madres también se recuperaron completamente.

MÁS ESTUDIOS

Los investigadores indican que es imposible concluir si existe una conexión entre esos otros problemas médicos y el Covid-19. No estamos seguros de que la erupción se deba a la infección por Covid-19 de la madre», indica Yalan Liu, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, y del Departamento de Pediatría en el Hospital de la Unión de Wuhan.

En un estudio previo en nueve madres embarazadas infectadas con Covid-19, los científicos tampoco hallaron evidencias de que la infección viral pueda transmitirse a los recién nacidos. Esos nueve nacimientos se realizaron por cesárea, como tres de los cuatro en la última investigación.

«Para evitar infecciones causadas por la transmisión perinatal y postnatal, nuestros obstetras creen que la cesárea puede ser más segura», recalca Liu, quien añade: «Sólo una madre embarazada adoptó el parto vaginal debido al inicio del proceso de trabajo de parto. El bebé era normal. Quizás el parto vaginal esté bien. Se necesitan más estudios».

En brotes previos de coronavirus, los científicos tampoco encontraron evidencias de transmisión viral de madre a hijo, pero el SARS y el MERS se asociaron con «enfermedad materna crítica, aborto espontáneo o incluso muerte materna», según Liu.

Se calcula que un 3,4% de las personas infectadas con Covid-19 han muerto, según datos de la OMS. En comparación, la gripe estacional generalmente mata a mucho menos de un 1% de los infectados.

Los autores del nuevo estudio indican que se necesitan más investigaciones sobre otros aspectos de la posible infección por Covid-19 en recién nacidos y niños. Por ejemplo, la sensibilidad de la prueba de diagnóstico actual para detectar el virus es de aproximadamente el 71%, por lo que sugieren evaluar su fiabilidad en los niños.

Con ese fin, los investigadores están recogiendo muestras adicionales de los recién nacidos, que incluyen placenta, líquido amniótico, sangre neonatal y fluido gástrico, entre otros, para detectar posibles receptores del virus.

(SERVIMEDIA)

El Gobierno avisa de que “no es fácil” aguantar la cuarentena pero es fundamental para frenar el virus

0

El Gobierno alertó este lunes, primer día laborable del estado de alarma, que el confinamiento que se pide a los ciudadanos en sus casas “no es fácil” pero que deben “mantener la tensión” y no descuidar las medidas, para que se logre frenar la expansión del coronavirus.

Lo que ante eran medidas “recomendables”, admitió el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, “ahora es necesario que las realicen”, después de que se haya producido un incremento de 1.000 casos más de coronavirus en un solo día y nueve personas hyaan fallecido en las últimas 24 horas.

Simón insistió en extremar medidas en las personas más vulnerables ante el Covid-19, como el caso de los mayores y personas con problemas respiratorios, no porque vayan a contagiar más sino porque sufren “más las consecuencias”.

Tras esta petición de responsabilidad cívica para quedarse en casa, alertó de los riesgos del periodo de cuarentena, que empieza con un cambio de la rutina que puede ser “divertido” pero que debe ser continuado.

“Esto no es fácil”, alertó, y “hay que mantener la tensión» durante todo el periodo para que las medidas adoptadas surjan efectos. En este sentido, pidió no caer en el pánico y, por ejemplo, para ir a la compra «no hay que hacer nada excepcional, más allá de evitar el contacto de persona a persona», manteniendo la distancia mínima de un metro. No hace falta ir con mascarilla ni usar guantes, más que en las zonas habituales, como frutería, en las que ya se emplea normalmente.

Hasta hoy se han notificado en España 8.744 casos, de los que 4.665 se han registrado en la Comunidad de Madrid, “la más afectada por el coronavirus hasta el momento”, explicó Simon en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus que, presidió Pedro Sánchez a primera hora.

LA UME EN LA CALLE

Para frenar esta expansión, cuyo escenario más pesimista de los tres modelos que manejan es el de 10 días de aumento de la curva de contagiados, el Ministerio de Defensa ha lanzado la ‘Operación Balmis’ para, en contacto y coordinación con el resto de administraciones, trabajar en el cumplimiento del estado de alarma y sus medidas restrictivas.

Así, el general Miguel Ángel Villarroya explicó que ayer la Unidad Militar de Emergencias (UME) se desplegó en aquellas zonas donde cuenta con contingentes: Madrid, Valencia, Sevilla, León, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, un despliegue que a lo largo de hoy se extenderá a Málaga (110), La Rioja (70), Huesca (33) y Teruel (73).

De este modo, la UME contará con alrededor de mil efectivos repartidos por España, que tienen como misión realizar vigilancia y desinfección de infraestructuras críticas, como estaciones de tren o de autobús, para la contención del coronavirus.

A ellos se suman también efectivos de la Brigada Paracaidista (Bripac) del Ejército Tierra han trasladado al Hospital de Alcalá de Henares 45 camas donadas por los hoteleros de la ciudad.

Además, se ha procedido a la activación de médicos militares en la reserva (unos 150 en toda España y alrededor de 70 enfermeros) y se ha dado instrucciones a la farmacia militar para que incremente la elaboración de la solución desinfectante hidroalcohólica y cualquier medicamento genérico que fuera necesario.

MASCARILLAS REQUISADAS

Por su parte, en la rueda de prensa que ofrecieron los responsables de los cuatro ministerios competentes en este estado de alarma, el director adjunto operativo de la Guardia Civil, Laurentino Ceña, explicó la intervención de este domingo en Jaén, a instancias de la autoridad sanitaria, de 150.000 mascarillas quirúrgicas que estaban depositadas en una fábrica y que han sido requisadas para hacer frente a la propagación del coronavirus, y enviadas al Hospital Infanta Sofía de Madrid, donde este lunes ya han llegado las primeras 86.000.

En este primer día laborable del estado de alarma el nivel de ocupación medio de los trenes de Cercanías en España se sitúa entre el 20 y el 30% de lo habitual, aunque ha habido situaciones de aglomeración en algún punto concreto como consecuencia de problemas técnicos.

AGLOMERACIÓN PUNTUAL

Según explicó la secretaria general de Transportes, María José Rallo, las aglomeraciones se produjeron en “casos absolutamente contados” y por problemas técnicos.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias explicó la situación cambiante de la emergencia porque, en estos momentos, la letalidad del virus se sitúa en torno al 3% y pero el perfil del paciente afectado también está cambiando.

“Los grupos de mayor riesgo siguen siendo los mismos, es decir, personas con problemas de hipertensión, con enfermedad respiratoria crónica y patología cardiovascular. El que estos grupos sean los más afectados no implica que algunas personas de grupos de edad menos afectados no puedan tener cuadros graves”.

De hecho, Simón destacó que está habiendo casos de personas más jóvenes que pasan de un estado grave de la enfermedad a uno más grave. Así insistió en que las medidas de cuarentena adoptadas por el Gobierno son “fundamentales para combatir este virus», por lo que instó a cumplirlas y no bajar la guardia.

SERVIMEDIA

Una abuela ayuda a nacer a su nieto en su casa de Canarias

Una abuela ayudó a nacer este lunes a su nieto en el domicilio, con la ayuda del personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

El dispositivo arrancó a las 06:29 de la mañana, en Carrizal de Ingenio, en la isla de Gran Canaria, cuando el padre llamó al Centro Coordinador de Emergencias (Cecoes) 1-1-2 para informar que su mujer se había puesto de parto y que el nacimiento era inminente.

Ante esta situación, el Servicio de Urgencias Canario envió una ambulancia medicalizada al domicilio e indicó a la familia qué hacer mientras tanto.

Antes de que llegase la asistencia, la abuela informó que el parto ya se encontraba en la fase de expulsión, por lo que el enfermero que la atendía por teléfono le indicó las maniobras a realizar y cómo colocar al recién nacido en contacto con la madre y abrigarlo.

Al llegar la ambulancia medicalizada al domicilio, el personal sanitario comprobó que la madre y el bebé se encontraban en buen estado de salud, procedieron a cortar el cordón umbilical y finalizaron el alumbramiento. Posteriormente, la madre y el pequeño fueron trasladados en dicha ambulancia al Hospital Materno Infantil.

(SERVIMEDIA)

La federación de personas sordas teme la repercusión en el alumnado sordo de las medidas por el coronavirus

0

La Federación de Personas Sordas de la Comunidad de Madrid (Fesorcam) expresó este lunes su preocupación por el aislamiento educativo al que se verán abocados muchas alumnas y alumnos sordos madrileños, tras el anuncio del Gobierno de la Comunidad de Madrid de cancelar temporalmente, entre otros servicios, el de intérpretes de lengua de signos, y asesores sordos especialistas en lengua de signos.

La federación señaló que el pasado 11 de marzo los centros docentes de la región paralizaron su actividad con motivo de la alerta sanitaria del coronavirus, «si bien, tanto el Gobierno de España como el Ejecutivo madrileño proponen que el alumnado pueda seguir con la enseñanza a través de plataformas digitales».

Ante esta situación, indicó que se trata de «una alternativa a la que muchas alumnas y alumnos sordos no podrán optar, ya que las clases se impartirán únicamente de forma oral ante el despido temporal de intérpretes de lengua de signos y de especialistas en lengua de signos».

La presidenta de la Fesorcam, Concepción Rodríguez, recordó que “se trata de profesionales que forman parte del propio equipo educativo”. Asimismo, Rodríguez señaló la importancia de los profesionales sordos especialistas en lengua de signos española que trabajan en la red de centros educativos de la CAM, ya que “actúan como modelo lingüístico y de identificación positiva para los niños y niñas sordas, siendo su incorporación fundamental en las primeras etapas de la educación”.

De la misma manera, se refirió a los intérpretes de lengua de signos “necesarios para garantizar el acceso a la educación del alumnado sordo en educación secundaria y universitaria”.

En este sentido, la Fesorcam insta al Gobierno autonómico que “busque alternativas que eviten que se comprometa el futuro de estos estudiantes”, y que garantice unos mínimos en estos servicios, que garanticen su acceso a la educación en igualdad de condiciones. “Somos conscientes de que atravesamos una situación crítica y excepcional, pero eso no justifica que los niños y jóvenes sordos hayan de verse discriminados y apartados de sus derechos básicos”, aseveran desde la entidad.

SERVIMEDIA

Los Centros donan más de 400 kilos de productos perecederos a Cáritas y Calor y café

0

“No podíamos permitir que se estropearan en nuestras cámaras en un contexto como el actual. Es momento de actuar con responsabilidad social y solidaridad” señala el consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo

Los Centros de Arte, Cultura y Turismo donarán los más de 400 kilos de productos perecederos que tienen almacenados a las organizaciones no gubernamentales Cáritas y Calor y café. “Con nuestra actividad paralizada, sería una gran irresponsabilidad permitir que se estropearan en nuestras cámaras en un contexto como el actual, en el que toda ayuda es poca, más aún hacia los colectivos más desfavorecidos. Es momento de actuar con sentido común, responsabilidad social y solidaridad”, señala el consejero de los Centros, Benjamín Perdomo.

En concreto, los Centros repartirán desde hoy y a lo largo de los próximos días casi 370 kilos de frutas, verduras y embutidos, alrededor de 50 kilos de comidas preparadas, y unos 130 huevos. Estos repartos seguirán realizándose en función de las necesidades de las ong´s.

Hay que recordar que la pasada semana se decretaba el cierre de la actividad y el aplazamiento de la programación cultural de los Centros hasta nueva fecha. 

Coronavirus: 309 muertes y 9.191 contagiados, casi la mitad de ellos en Madrid

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, afirmó este lunes que “aunque los datos no han cambiado radicalmente” se ha producido un incremento de 1.438 casos más de coronavirus en un solo día y 309 personas han fallecido.

Simón hizo estas declaraciones al término de la reunión del Comité de Gestión Técnica de coronavirus que está presidido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Hasta hoy se han notificado en España 9.191 casos, de los que 4.165 se han registrado en la Comunidad de Madrid, “la más afectada por el coronavirus hasta el momento”, a la que siguen La Rioja y País Vasco.

Simón destacó que del total de casos, 3.215 están hospitalizados. “Esto significa que poco más del 40% están hospitalizados pero más del 50% son casos graves y están en atención domiciliaria, lo que implica que la enfermedad siendo grave no afecta de igual forma a todo el mundo”.

Además, un total de 432 personas se encuentran en unidades de cuidados intensivos, de los que el 70% está en la Comunidad de Madrid. “Por desgracia, 309 personas han fallecido por el coronavirus mientras que 530 pacientes han superado la enfermedad y han sido dados de alta”.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias señaló que en estos momentos, la letalidad del virus se sitúa en torno al 3% y que el perfil del paciente afectado también está cambiando.

“Los grupos de mayor riesgo siguen siendo los mismos, es decir, personas con problemas de hipertensión, con enfermedad respiratoria crónica y patología cardiovascular. El que estos grupos sean los más afectados no implica que algunas personas de grupos de edad menos afectados no puedan tener cuadros graves”. De hecho, Simón destacó que está habiendo casos de personas más jóvenes que están sufriendo cuadros graves.

En relación a las medidas de cuarentena adoptadas por el Gobierno, este experto señaló que son “fundamentales para combatir este virus”. Mantener la distancia de aislamiento y lavarse las manos “son básicas y no tenemos que entrar en estados de pánico con otras medidas”. A este respecto, indicó que “no es necesario dejar los zapatos fuera de casa ni comprar con guantes y mascarillas, ya que lo único que hay que hacer es mantener la distancia entre personas y lavarse las manos”.

El último balance ofrecido por el Ministerio de Sanidad desglosados por comunidades autónomas son los siguientes: Andalucía, 554; Aragón, 174; Asturias, 177; Baleares, 73; Canarias, 179; Cantabria, 58; Castilla-La Mancha, 567; Castilla y León, 334; Cataluña, 903; Ceuta, 1; Comunidad Valenciana, 409; Extremadura, 111; Galicia, 245; Comunidad de Madrid, 4.165; Melilla, 8; Murcia, 77; Navarra, 274; País Vasco, 630 y La Rioja, 312.

(SERVIMEDIA)

TVE suspende ‘Operación Triunfo’ y cierra la academia por el coronavirus

0

RTVE y Gestmusic han decidido conjuntamente el cierre temporal de la Academia de ‘Operación Triunfo’ y la suspensión temporal del programa «dado que no se puede mantener el formato de galas que caracteriza al ‘talent musical'» por la crisis del coronavirus.

La actividad en la academia y las galas «se retomarán en cuanto la situación mejore y se pueda realizar el programa con absoluta normalidad», según informó RTVE este lunes.

‘Operación Triunfo’ no es el único espacio de la Corporación afectado por la crisis del coronvirus, también ha desaparecido de la parrilla de TVE el espacio ‘Los Desayunos’, que presenta Xavi Fortes, para priorizar la información sobre la evolución de la infección por Covid-19.

La 1 ofreció este domingo #OTYoMeQuedoEnCasa desde la Academia de ‘Operación Triunfo’. Un espacio de entretenimiento que estuvo presentado por Noemí Gelera, desde la Academia, y por Roberto Leal desde su propia casa.

Fue una especie de pase de micros muy especial desde la Academia de OT, donde los concursantes cantaron las canciones que prepararon durante la semana.

YouTube video

Durante el programa hubo actuaciones de artistas que se sumaron a la iniciativa #YoMeQuedoEnCasaFestival.

 

Las embarazadas no transmiten el Covid-19 a los bebés, según un estudio

0

Las mujeres embarazadas que tienen el Covid-19 no transmiten a sus bebés esta enfermedad ocasionada por la pandemia global del nuevo coronavirus, según un nuevo estudio realizado por siete investigadores de China.

El estudio, publicado este lunes en la revista ‘Frontiers in Pediatric’, fue realizado a cuatro recién nacidos y madres que dieron positivo por Covid-19 en un hospital de Wuhan (China), epicentro mundial del brote del nuevo coronavirus que está poniendo en jaque a muchos países del planeta.

Los investigadores sugieren que no parece que la infección viral del nuevo síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) durante el embarazo infecte a los bebés, según los análisis realizados.

Este estudio es el segundo realizado en China en el último mes para confirmar que las madres infectadas por la enfermedad provocada por el coronavirus durante el embarazo no contagian a sus bebés.

Las cuatro madres analizadas dieron a luz en el Hospital de la Unión de Wuhan mientras estaban infectadas. Se cree que Wuhan, ubicada en la provincia china de Hubei, es el epicentro del brote actual del coronavirus y ha ocasionado 153.517 casos positivos y 5.735 muertes en 144 países, según el último informe de situación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la pandemia.

Tres de los cuatro recién nacidos dieron negativo en la prueba de infección respiratoria, en tanto que la madre del cuarto niño no autorizó su diagnóstico.

Ninguno de los bebés examinados desarrolló síntomas clínicos graves, como fiebre, tos, diarrea o evidencia radiológica o hematológica anormal, y los cuatro bebés estaban vivos en el momento del alta hospitalaria. Todos fueron aislados inicialmente en unidades de cuidados intensivos neonatales y alimentados con fórmula.

Un recién nacido experimentó un problema respiratorio menor durante tres días que fue tratado con ventilación mecánica no invasiva. Dos bebés, incluido el que tenía un problema respiratorio, tenían erupciones en el cuerpo que finalmente desaparecieron con normalidad.

Los cuatro bebés permanecen sanos y sus madres también se recuperaron completamente.

MÁS ESTUDIOS

Los investigadores indican que es imposible concluir si existe una conexión entre esos otros problemas médicos y el Covid-19. No estamos seguros de que la erupción se deba a la infección por Covid-19 de la madre», indica Yalan Liu, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, y del Departamento de Pediatría en el Hospital de la Unión de Wuhan.

En un estudio previo en nueve madres embarazadas infectadas con Covid-19, los científicos tampoco hallaron evidencias de que la infección viral pueda transmitirse a los recién nacidos. Esos nueve nacimientos se realizaron por cesárea, como tres de los cuatro en la última investigación.

«Para evitar infecciones causadas por la transmisión perinatal y postnatal, nuestros obstetras creen que la cesárea puede ser más segura», recalca Liu, quien añade: «Sólo una madre embarazada adoptó el parto vaginal debido al inicio del proceso de trabajo de parto. El bebé era normal. Quizás el parto vaginal esté bien. Se necesitan más estudios».

En brotes previos de coronavirus, los científicos tampoco encontraron evidencias de transmisión viral de madre a hijo, pero el SARS y el MERS se asociaron con «enfermedad materna crítica, aborto espontáneo o incluso muerte materna», según Liu.

Se calcula que un 3,4% de las personas infectadas con Covid-19 han muerto, según datos de la OMS. En comparación, la gripe estacional generalmente mata a mucho menos de un 1% de los infectados.

Los autores del nuevo estudio indican que se necesitan más investigaciones sobre otros aspectos de la posible infección por Covid-19 en recién nacidos y niños. Por ejemplo, la sensibilidad de la prueba de diagnóstico actual para detectar el virus es de aproximadamente el 71%, por lo que sugieren evaluar su fiabilidad en los niños.

Con ese fin, los investigadores están recogiendo muestras adicionales de los recién nacidos, que incluyen placenta, líquido amniótico, sangre neonatal y fluido gástrico, entre otros, para detectar posibles receptores del virus.

SERVIMEDIA

Análisis Nioh 2 – Lo que todo el fan de Nioh quería, más y mejor.

0

Nioh 2 es un Souls-like, quiere decir, un juego estilo Dark Souls, de la factoría Team Ninja, autores de los famosos Ninja Gaiden. Nioh aparecía hace 3 años en Playstation 4 y contaba con una estética del Japón medieval y con una jugabilidad más rápida de lo que era habitual en los juegos de este género. Rápidamente se ganó miles de fans que aguardaban esta segunda parte como agua de mayo y que vuelve sin perder el espíritu pero con mucho más y mejor de lo que nos cautivó.

Nioh 2 no es una segunda parte, más bien es una precuela que nos sitúa casi medio siglo antes de los sucesos de Nioh. En pleno Japón medieval vamos a seguir la historia de Toyotomi Hideyoshi, el unificador del país del sol naciente a lo largo de hechos basados en la realidad enseñándonos cómo era aquel país en el siglo XVI y mezclando elementos y mitos de la cultura nipona. Un esfuerzo que se nota es que los desarrolladores han querido dotar de más protagonismo a la historia para que se pueda seguir de una manera más sencilla entre combate y combate.

En cuanto a su jugabilidad, Nioh 2 sigue conservando mucho de lo bueno que nos dio la primera parte, un Souls-Like en el que cualquier enemigo nos puede matar, dejándonos así sin toda la amrita, experiencia que el juego nos da por eliminar enemigos, que hemos conseguido desde la anterior vez que paramos a orar. Vamos a encontrarnos sin duda algunos elementos aparecidos en Nioh, algo que no es necesariamente malo, ya que si venimos de jugar la primera entrega, vamos a conocer los patrones de ataque de los enemigos y el correcto uso de las armas que aparecían ya en el primer juego.

Nioh2 1

Como Souls Like tendremos que ir derrotando con cuidado a enemigos para conseguir la ansiada Amrita, con esta Amrita iremos a los templos a orar y subir de nivel al personaje mejorando sus estadísticas Estas estadísticas se dividen en varios campos y afectan directamente a nuestra salud, a la potencia con diversas armas, en la capacidad de carga, etcétera. Los campos en los que deberemos ir subiendo niveles son Constitución, Corazón, Valor, Resistencia, Fuerza, Habilidad, Destreza y Magia. Cada uno de ellos afecta directamente a una parte de nuestro personaje y tendremos ayuda detallada de lo que se va mejorando. Además a medida que vayamos comprando puntos de nivel para cada habilidad, estos puntos irán aumentando el coste, es decir, que deberemos matar más y a enemigos mayores para poder aumentar el nivel.

Además de tener que subir el nivel, vamos a encontrar distintos elementos de mejora y personalización de nuestro protagonista, un protagonista al que haremos desde cero al inicio del juego con un completo editor. Así pues, tendremos que ir looteando equipo para nuestro personaje, ya sea armadura o armas mejores.

El estilo de combate es un pozo sin fondo prácticamente. Hay bastantes tipos de armas, desde una katana, dos katanas, tonfas, Odachis, que son espadas inmensamente largas, gujas o hoces, kusarigamas… Cada arma tiene unas distintas habilidades que iremos aprendiendo a medida que vamos consiguiendo puntos de habilidad y así iremos aumentando su poder y sus ataques especiales. Así pues cada arma tiene un árbol de habilidades inmenso por ir desbloqueando, también deberemos aprender a manejar varias armas, ya que cada una tiene un uso distinto, de esta manera sacaremos más ventaja al juego y será algo más sencillo.

Nioh 2 sigue conservando los tres estados de lucha, bajo, medio y alto, que hace que las posibilidades sean infinitas prácticamente con cada arma. Cada ataque y cada bloqueo conlleva un gasto de Ki, si pulsamos R1 cuando terminemos un combo, podremos recargar automáticamente este Ki, es algo que al principio cuesta pero será esencial para poder tener una lucha continua y no salir por patas en cuanto nos quedemos sin resistencia. También con esto podremos limpiar zonas que los demonios corrompen.

Nioh2 2

Otra de las novedades en Nioh 2 es la mitad Yo-kai de nuestro héroe, un estado que convierte a nuestro protagonista en un ser sobrenatural otorgándonos unas habilidades muy potentes. Esta forma se genera al llenar un depósito de ánima al ir combatiendo y nos da la opción de desatar el caos durante unos instantes. Tendremos la opción de elegir qué Yo-kai ser entre los tres posibles, Feral, Espectro y Bruto y cada uno de ellos con un espíritu guardián y un tipo de ataque diferente.

Cada Yo-kai de igual manera cuenta con su personalización más o menos propia, no tan completa como la del personaje y con un árbol de habilidades para ir mejorando las técnicas. También deberemos ir colocando destrezas Yo-kai a nuestras criaturas, estas las recogeremos de enemigos caídos y siempre respetando el límite de puntos que hará que nos pensemos bien qué destrezas colocar.

Un poder Yo-kai que utilizará nuestro héroe en cualquier situación, no hace falta que esté convertido en este ser, será el contraataque. Un contragolpe especial que deberemos dominar si queremos avanzar en este juego ya que se utiliza cuando el enemigo hace un ataque de furia, es decir, cuando una estela roja se vea antes de su ataque y que con una pulsación de botones cortaremos y le aturdiremos reduciéndole su resistencia y dejándonos en ventaja para quitarle la mayor vida posible.

En cuanto a la historia, deberemos ir alternando misiones principales con secundarias dentro de los inmensos mapas que pone el juego a nuestros pies. La razón de alternar es que solo con misiones principales no vamos a poder conseguir el nivel requerido para continuar la historia, de ahí que las misiones secundarias, muy variadas y diversas, sean las encargadas de darnos esos puntos de Amrita necesarios.

Nioh2 3

Nioh 2 sigue teniendo esa parte multijugador en la que podremos invocar a personajes que dejan su rastro en el mapa a cambio de Copas Ochoco. También podremos jugar en cooperativo con hasta 2 personas más en las expediciones. Sin embargo cuando jugamos acompañados de otra persona, los enemigos aumentan considerablemente su nivel de vida y será más complicado eliminarlos.

Gráficamente Nioh 2 se ve tremendamente bien y con gráficos y combates muy fluidos, algo que se agradece y que le da mucha vida al juego. Gracias a esto cada combate es único y realmente vamos a disfrutarlo, ya que cada combate nuestra vida está en juego y Nioh 2 no nos va a decepcionar al jugarnos una mala pasada por una caída de frames a destiempo. Los escenarios se notan mejorados, más pulidos y con más variedad de ambientes y elementos introducidos. También la banda sonora está a la altura con una temática muy asiática y con unos efectos sonoros de las armas y de los enemigos que os sorprenderán, una gran calidad muy en la línea de la primera parte. El juego sigue estando traducido a español mediante subtítulos así que nos enteraremos de todo lo que salga en pantalla.

Nioh 2 es una gran opción para los amantes del género Souls Like. Nioh Fue revolucionario en su época aportando elementos de mayor velocidad y esta segunda parte contiene eso mismo pero en mayor cantidad, con escenarios más grandes, más enemigos y mucho más pulido todo. Añadimos lo interesante de meternos de lleno en hechos históricos sucedidos en la edad media japonesa, poco conocida en occidente. Quizás los Souls Like son ese tipo de juegos que nos frustran si no paramos de morir, pero que más autosatisfacción y autorealización nos dan cuando eliminamos a ese enemigo que tan malo ha sido con nosotros. No os lo perdáis porque es otro de los indispensables para Playstation 4.

Detienen a la dueña de una protectora como responsable de la muerte de casi 500 animales

0

La Guardia Civil ha detenido a la directora y responsable de una protectora de animales por su relación con la muerte de casi 500 animales. Se le imputan los delitos de maltrato animal, falsificación de documentos e intrusismo profesional, ya que durante más de una década dio muerte a casi 500 animales de la protectora, ejerció funciones de veterinaria sin estar titulada y falsificó documentación relacionada con la actividad.

La investigación se inició cuando se tuvo conocimiento del posible ejercicio de prácticas ilegales en dos establecimientos de una protectora de animales de El Baix Ebre (Tarragona).
Durante el pasado mes de septiembre los agentes tras inspeccionar las instalaciones de la protectora para comprobar el estado de los animales detectaron ciertas irregularidades, como administración de vacunas, expediciones de recetas y tratamientos veterinarios realizadas por personas no tituladas.
Desde el inicio de la actividad de la protectora, varias fundaciones y asociaciones se vincularon a la misma mediante convenios de colaboración para realizar adopciones y financiar el mantenimiento de los animales en los centros de acogida, llegando a pagar por adopción entre 300 y 350 euros.
Con objeto de obtener un mayor beneficio, los responsables de la protectora prescindieron de los servicios veterinarios para la diagnosis de enfermedades, realizar pruebas y administrar vacunas.
Otra de las actividades que llevaban a cabo era sacrificar a los animales en el centro atendiendo a criterios exclusivamente económicos, ya que recibían una aportación de las administraciones públicas por la recogida del animal de la vía pública. Cuando el animal estaba enfermo o su adopción era difícil lo sacrificaban. Se pudo verificar que tenía una elevada tasa de mortandad alcanzando su punto álgido entre los año 2013/2015 con una media de 95 muertes anuales.
En el registro efectuado en el domicilio de la principal investigada y en el centro se descubrió que disponía de material quirúrgico, microchips, cartillas sanitarias en blanco, diferentes medicamentos y vacunas, incluso una mesa quirúrgica para las operaciones. También se comprobó que un veterinario titulado era el que le facilitaba los microchips y las cartillas sanitarias en blanco, sin que verificara posteriormente el uso que se hacía.
Asimismo, mediante la falsificación de recetas de veterinarios titulados, adquiría medicamentos en diferentes empresas distribuidoras de las provincias de Barcelona y Zamora.
Por dicho motivo tras prestar declaración en dependencias policiales fue puesta a disposición del juzgado en funciones de guardia de Tortosa.
La investigación ha sido llevada a cabo por agentes del Destacamento de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (DEPRONA) del parque natural del Delta de l’Ebre.
Para más información puede contactar con la Oficina Periférica de Comunicación de la Guardia Civil de Tarragona, en el teléfono 616.965.685.

Reseña DLC Multijugador Luigi’s Mansion 3 Parte 1 – Más contenido enfocado al multijugador

0

Luigi’s Mansion 3 se convirtió el año pasado por méritos propios en uno de los mejores juegos de Nintendo Switch. Como está siendo habitual últimamente en la política de la marca de la Gran N, están aumentando el contenido a los juegos mediante DLC’s de pago, no es en todos así pero en algunos como Smash Bros o este propio Luigi’s Mansion sí.

El contenido que nos toca ahora es la primera parte de los dos DLC’s anunciados por parte de Nintendo para esta tercera entrega del miedoso hermano de Mario. Para la segunda parte habrá que esperar hasta julio, así que si compras el pack de expansión, en este momento solo vas a poder disfrutar del primer contenido, el publicado en marzo.

Luigidlc 1

Y qué nos vamos a encontrar en este DLC 1, pues nos vamos a encontrar tres minijuegos nuevos para jugar con nuestros amigos, Caza Electrificada, Balón Prisionero y Río agitado, nuevos trajes para usar con Luigi en la Torre de los Desafíos y un añadido más, en el sentido estético, para el modo historia, una nueva linterna..

Empezamos con la nueva luz para la linterna, la linterna tipo E. La podremos seleccionar desde el menú y con ella aparecerá la cara de nuestro querido Ectochucho en la luz de la linterna. Ningún añadido más ni ninguna función extra en este sentido.

En Luigi contra Luigi tenemos 3 nuevos minijuegos que doblan los minijuegos existentes. Eso sí, sigue echándose en falta un modo online o al menos con bots, si no podremos jugar con los Joycon en la Switch normal o con la Switch Lite más un mando añadido, siempre de forma local.

Luigidlc 2

En cuanto a los juegos, Caza electrificada se compite por ser el equipo que más fantasmas caza con la linterna. Tenemos un límite de tiempo y tendremos que tener cuidado con los paneles electrificados del suelo que nos restarán puntos si nos pillan justo encima de ellos. A medida que avanza la partida irán apareciendo más y más fantasmas que harán que sea un caos.

El segundo minijuego es Balón prisionero, que es sin duda el juego que más no ha gustado de este DLC multijugador. Tendremos que jugar al balón prisionero contra nuestros rivales recogiendo frutas y lanzándoselas con el propulsor. Debemos eliminar al equipo contrario para ganar y perderemos sin nos alcanzan tres veces. Un juego divertido en el que los piques van a aflorar.

El tercer minujuego es Río Agitado donde nuestro objetivo es recoger el máximo de monedas que aparecen sobre un río por el que también van cayendo troncos hacia un cascada. Debemos recoger las monedas ayudándonos del aspirador y evitar caer por la cascada del final de la pantalla que hará que perdamos todas las monedas conseguidas.

Luigidlc 3

La última parte del contenido añadido para este DLC multijugador de Luigi’s Mansion 3 es la parte de los trajes para la Torre de los desafíos. Los tres trajes nuevos son MomiLuigi, Caballero Verde y Luigi Disco. Según el disfraz que usemos se agregarán nuevos pisos y sorpresas a la partida.

Este DLC está enfocado completamente al multijugador, ya sea a la Torre de los Desafíos o a los minijuegos de Luigi contra Luigi. Si estás pensando en un añadido en el modo historia, estás equivocado, así que no es eso lo que ofrece este DLC, es importante hacer hincapié en esta cuestión para que luego no nos llevemos decepciones. Si es el modo historia tu preferido y no has tocado los otros modos porque no te han gustado, quizás no es tu opción tan solo por la linterna diferente; si por el contrario has disfrutado todos los minijuegos y el modo online de la Torre de los Desafíos y buscas más de eso, sí, sin duda que este DLC es para ti y harás buena compra.

Un italiano crea un traje para mantener la distancia de seguridad y evitar el contagio del COVID-19

0

En ocasiones, como hemos podido comprobar en nuestro país, la crisis del coronavirus despierta el lado más creativo de los ciudadanos.

En el mercado Testaccio de Roma, Italia, un hombre fue grabado ataviado con un peculiar traje que mantenía al resto de presentes en el rastrillo a una distancia prudencial, una de las recomendaciones que se ha lanzado desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advierte a los ciudadanos para que mantengan un metro de distancia entre ellos.

El visitante al mercado fue grabado con un cartón circular de grandes dimensiones colocado alrededor de su cintura para mantener ‘la distancia social’ con el resto de compradores.

”Por el coronavirus”, responde cuando es preguntado por su extraño atuendo.

Actualmente, Italia es es segundo país del mundo después de China más castigado por la enfermedad con más de 1.000 fallecidos y más de 15.000 casos confirmados.

Burger King anuncia un ERTE para sus 14.000 trabajadores

0

Burger King anunció este lunes que procederá a realizar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para su plantilla, formada por cerca de 14.000 trabajadores, hasta que se restablezca la normalidad de su actividad, tras haber cerrado sus restaurantes desde el pasado viernes y cancelar desde hoy el reparto a domicilio.

En un comunicado, la compañía indicó que “esta decisión ha sido adoptada tras valorar las mejores alternativas para mantener el empleo tan pronto como finalice esta situación y garantizando la estabilidad de la compañía”.

Asimismo, en el comunicado la compañía anuncia el cese de su reparto a domicilio, servicio que había mantenido en los últimos días tras haber cerrado todos sus restaurantes el pasado viernes, 13 de marzo.

Según explicó la cadena de hamburguesas, la decisión de cancelar este servicio tiene como objetivo “proteger a empleados y clientes en una situación de emergencia sanitaria excepcional”, por lo que ha recomendado a todos sus franquiciados el cese del reparto.

(SERVIMEDIA)

#10ToquesChallenge: el reto viral que han puesto en marcha los deportistas españoles

0

Tras la suspensión del fútbol en nuestro país y en la mayoría de los países europeos, Joan Capdevila, el campeón mundial con España en Sudáfrica 2010 y ex del Deportivo de la Coruña y el Atlético de Madrid, ha lanzado un reto en las redes sociales para mantener la moral alta de la población.

El exjugador de fútbol ha retado a sus seguidores a dar diez toques a un balón sin dejarlo caer al suelo.

«Es momento de quedarse en casa, ser solidario con los demás y empatizar. Así que os lanzo un reto a todos para que os animéis a participar. #10toqueschallenge pero, ¡tened cuidado!”, escribió Capdevila.

Varios futbolistas respondieran al desafío, pero al igual que hicieron muchos usuarios cambiaron el balón de fútbol por un rollo de papel higiénico.

A la iniciativa se sumaron, entre otros, Brahim Díaz, jugador del Real Madrid, Borja Iglesias (Betis), Riqui Puig (FC Barcelona), Iago Herrín (Athletic Bilbao) y Sergi Samper (Vissel Kobe).

Publicidad