Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5557

Los investigadores de la ULPGC ya han publicado cinco artículos en The Conversation, la principal plataforma mundial de divulgación del conocimiento

0
Hasta el momento, los artículos disponibles son los siguientes:

Hasta qué punto son fiables las ‘apps’ para aprender idiomas, de Francisco J. Álvarez Gil, que se refiere a que las aplicaciones de aprendizaje de idiomas han puesto en la punta de nuestros dedos un método barato y fácil de familiarizarnos con idiomas extranjeros, pero no ofrecen un aprendizaje más especializado, contextualizado o profundo.

Rastreamos el polvo que llega a Canarias: ¿a dónde ha ido?, de Inmaculada Menéndez González, referido a la cantidad de polvo sahariano sedimentado en la isla de Gran Canaria durante la gran calima que ascendió a unas 61 000 toneladas en solo tres días.

Por qué nos cuesta tanto poner valoraciones negativas en Airbnb, de Jacques Bulchand Gidumal, sobre las opiniones que encontramos en Airbnb, que son casi siempre positivas, pero esto no significa que sean poco fiables.

Por qué decimos ‘gym’ cuando vamos al gimnasio, de María Jesús Rodríguez Medina, donde analiza que la mayoría de los deportes que practicamos en España son importados del mundo anglosajón. Por motivos como sus connotaciones positivas o brevedad, tendemos a usarlos sin buscar equivalente en español.

Breve historia de los estibadores (de Senegal), de Daniel Castillo Hidalgo, referido a la configuración militar de Senegal y la importancia del puerto de Dakar que dieron lugar a numerosas operaciones de manipulación de carga. Los estibadores desempeñaron un papel central en este proceso. Este artículo también está publicado en francés.

Tom Hanks y su mujer, dados de alta tras dar positivo por coronavirus

0

El actor norteamericano Tom Hanks y su esposa, Rita Wilson, han recibido el alta médica tras haberse contagiado recientemente con el coronavirus.

La pareja se encontraba en las antítpodas rodando una película biográfica sobre Elvis Presley bajo las órdenes de Baz Luhrmann, cuando tanto Hanks como su mujer, ambos de 63 años, contrajeron la enfermedad.

La pareja ha publicado en las redes sociales mensajes de agradecimiento al personal sanitario australiano y ha pedido a sus seguidores que sigan las recomendaciones de los expertos para evitar los posibles contagios.

la ULL adapta sus medidas contra el COVID-19 a las disposiciones del Real Decreto del Gobierno

0

El Rectorado de la Universidad de La Laguna publicó el 12 de marzo una instrucción con medidas para tratar de mitigar el riesgo de contagio por COVID-19 entre la comunidad universitaria. Sin embargo, dado que el Gobierno de España declaró el sábado 14 de marzo el estado de alarma y publicó ese mismo día un Real Decreto detallando las acciones que se derivan de dicha declaración, la institución académica publicó ayer, domingo 15, una nueva instrucción que sustituye a la primera y endurece las medidas para el centro académico según lo dispuesto por el ejecutivo estatal.

Así, la actividad presencial queda totalmente suspendida salvo ciertos servicios para cuyo funcionamiento no es posible el trabajo totalmente telemático: Gabinete de Comunicación, Estabulario, Mantenimiento, Parques y Jardines, Explotaciones Agrarias, Oficina Técnica, Recursos Humanos (Sección de Nóminas y Seguridad Social), Servicio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Gabinete de Análisis y Planificación y Departamento de Ciencias Médicas Básicas.

Excepcionalmente, también se permitirá que acuda al centro de trabajo hoy y mañana el personal de administración y servicio que desempeña funciones de carácter crítico, así como el equipo de gobierno de la institución. También está acudiendo a sus despachos hoy, lunes 16 de marzo, una gran cantidad de profesorado para recoger material y preparar así la docencia totalmente telemática.

Las jefaturas de esos servicios declarados críticos en la instrucción, en coordinación con la Gerencia y los vicerrectorados, establecerán medidas organizativas para fomentar el teletrabajo en sus respectivas áreas. Por ello, todo el personal de estos servicios críticos deberá estar disponible en su horario laboral habitual para realizar las tareas que se les pueda encomendar y, eventualmente, se le podría requerir acudir a su puesto presencial en caso de ser estrictamente necesario para la continuidad del servicio.

Todos los edificios de la Universidad de La Laguna permanecerán cerrados salvo los colegios mayores, si bien se solicita a su alumnado que los abandone, salvo los estudiantes de solidaridad, de los programas de movilidad y los que por alguna causa les resulte imposible volver a sus casas. Quienes permanezcan en esas instalaciones deberán cumplir estrictamente lo dispuesto por el decreto del gobierno en lo referente a las salidas y, además, se cancelan las visitas y el acceso a los comedores será por turnos diseñados por la dirección colegial para mantener el espacio de seguridad que estipulan las indicaciones sanitarias.

Tal y como ya estableció la primera instrucción, todo lo referente a la docencia se realizará de manera telemática, ya sea a través del Campus Virtual como del correo electrónico o cualquier otro medio que sea necesario; esto afecta tanto a las clases en sí como a las tutorías. Los exámenes pendientes de marzo y la defensa de trabajos finales de Grado y Máster se pospondrán hasta que se retome la actividad docente presencial. En cuanto a las prácticas internas y externas, también quedan suspendidas temporalmente.

En lo referente los plazos administrativos que puedan verse afectados por esta situación de alarma, la Universidad de La Laguna ha decidido interrumpir los que afectan a la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público, cuyo cómputo se reanudará cuando el Real Decreto o sus posibles prórrogas dejen de estar vigentes.

Recursos telemáticos

Con el fin de asegurar que toda la docencia telemática pueda desarrollarse con la mayor normalidad, la Universidad de La Laguna ha publicado en su Campus Virtual y ha distribuido mediante correo electrónico sendos manuales para profesorado y estudiantes en los cuales se recuerda cómo acceder a las diferentes asignaturas y cómo generar contenido. También se proponen herramientas telemáticas para realizar videoconferencias y para crear vídeos explicativos.

Todos esos recursos, así como toda información institucional sobre esta emergencia, será difunda a través de los canales oficiales de la Universidad de La Laguna, especialmente en la página web www.ull.es/coronavirus. Además, se ha creado un correo electrónico, covid19@ull.edu.es, en el que se resolverán dudas específicas y, si fuera necesario, se podrá requerir el acceso excepcional a alguna de las instalaciones universitarias, como de hecho ya está ocurriendo desde este mismo lunes por parte de muchos investigadores que han solicitado entrar a sus laboratorios para poder  mantener sus ensayos in vivo.

LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA ULL CONVOCA UN CONCURSO DE MICRO RELATOS PARA APOYAR LA CAMPAÑA #YOMEQUEDOENCASA

La Universidad de La Laguna ha derivado su actividad docente y la gran mayoría de su administración a entornos de teletrabajo con motivo de la situación de alarma decretada por el gobierno estatal. La necesidad de permanecer confinados en los hogares para tratar de frenar el contagio del Covid-19 ha promovido la aparición en redes sociales de la campaña #yomequedoencasa y, para apoyarla, la Facultad de Educación ha convocado el concurso de micro relatos “Vidilla”, dirigido al alumnado, profesorado y personal de administración y servicios de dicho centro.

Como ha explicado el decano de la facultad, Plácido Bazo, en un comunicado dirigido a la comunidad de su centro, su equipo decanal es consciente de que durante estas semanas de confinamiento va a haber mucho trabajo y estudio telemáticos, porque la actividad académica no debe cesar en la medida de lo posible, pero también quedan horas muertas “en las que puede entrar cierto desasosiego y desesperanza”.

Este concurso busca “mantener el cordón umbilical con la facultad en funcionamiento desde un punto de vista menos comprometido y serio” y su mecánica es muy sencilla: hay que crear micro relatos que no superen las 100 palabras e incluyan la frase “y llegó el coronavirus y mandó parar”. Cada obra debe llevar un título, nombre de la persona que lo ha escrito y sector al que pertenece (alumnado, personal de administración y servicios o profesorado).

Cada micro relato debe ser remitido al equipo decanal (secdecafe@ull.edu.es), que se encargará de redistribuir los trabajos entre su comunidad “para aliviar con esos pequeños trozos de creatividad literaria las horas de encierro”. Cuando se retome la actividad presencial en la Universidad de La Laguna, se articulará una votación para elegir el mejor trabajo, que será galardonado con un grabado realizado por el colectivo Giroarte con motivo del vigésimo quinto aniversario de la Facultad de Educación.

El decano explica que, por razones logísticas, han tenido que circunscribir el concurso a su propia facultad, pues el decanato no podría gestionar los centenares de trabajos que podrían llegar en caso de abrirse a toda la Universidad de La Laguna. Pero invita a los demás centros de la institución académica a articular iniciativas similares que ayuden a hacer más llevaderos los días de confinamiento que quedan por delante.

Primer día sin ningún fallecido por coronavirus en la Comunidad de Madrid desde el inicio de la pandemia

0

Este martes hemos conocido un dato para la esperanza frente a la crisis del coronavirus.

Según ha informado la Comunidad de Madrid ayer lunes no hubo ningún fallecido por la pandemia, algo que no ocurría desde que el pasado 5 de marzo se informara de la primera muerte en la región.

No obstante sí se contabilizaron nuevos infectados. Los nuevos casos registrados ascendieron a 621 elevando la cifra total a 4.165.

La Comunidad de Madrid es la zona más golpeada por el coronavirus. Fue la primera autonomía que decidió cerrar los colegios y días más tarde también los bares, restaurantes y tabernas. Posteriormente la medida se extendió a toda España.

El vídeo viral que explica de forma sencilla porqué hay que mantener la distancia de seguridad entre los ciudadanos

0
Con el objetivo de preservar la salud y seguridad de los ciudadanos por el riego de contagio por coronavirus, muchos gobiernos han recomendado que se mantenga una distancia de seguridad de al menos un metro.
Un vídeo creado por una pareja de artistas, donde se muestra de forma muy simple la importancia de seguir esta norma, se ha viralizado durante las últimas horas en las redes sociales.
En la animación se puede observar cómo una fila de cerillas se va prendiendo una a una de manera secuencial hasta que un fósforo se separa del resto y mantiene una distancia prudencial. Como consecuencia, el fuego deja de expandirse.

«Haz tu parte y quédate en casa. Es todo lo que podemos hacer», escribió Juan Delcan, responsable junto a su mujer de la creación del anuncio, en su mensaje publicado en Twitter.

Primer Consejo de Ministros virtual de la historia

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lidera este martes un Consejo de Ministros en el que los miembros del Ejecutivo están conectados de manera telemática. Se trata del primer Consejo de Ministros virtual de la historia de España, como subrayó La Moncloa.

Para la realización con seguridad de la reunión, ésta se celebra desde las instalaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DSN), ubicado en el Complejo de la Moncloa.

Sánchez está acompañado presencialmente por la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, y por los cuatro ministros con competencias delegadas por el estado de alarma -Sanidad, Interior, Defensa y Transportes-, además de por la ministra portavoz y titular de Hacienda, María Jesús Montero.

Los demás miembros del Consejo participan por videoconferencia, en la que se seguirán las máximas exigencias de seguridad establecidas por el DSN.

Esta disponibilidad de celebrar los Consejos de Ministros sin la presencia física de los miembros del Gabinete se habilitó legalmente en el primer decreto que realizó el Ejecutivo ante la crisis sanitaria desatada por la expansión del Covid-19.

No obstante, para la aprobación del decreto que declaraba el estado de alarma en España durante 15 días, Sánchez optó por reunir a los ministros en el Palacio de la Moncloa para debatir las medidas restrictivas. Al mismo, con medidas de seguridad, acudieron todos los ministros menos las responsables de Política Territorial y la de Igualdad, ambas contagiadas por el coronavirus.

En este Consejo de Ministros ordinario está previsto la aprobación de un amplio paquete de medidas económicas para paliar consecuencias por el confinamiento decretado.

(SERVIMEDIA)

Estas son las dos fechas clave para saber cómo evoluciona el coronavirus

0

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, dijo este martes que desde su departamento se marcan “dos fechas importantes” para ver la evolución del coronavirus.

“El 26 de marzo, donde veremos el posible punto de inflexión y si el efecto de las medidas tomadas ahora tiene resultados sobre el comportamiento epidemiológico”, dijo el consejero en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Servimedia.

Tras indicar que mientras “se van evaluando los datos epidemiológicos que nos van llegando”, dijo que la otra fecha es el 15 de abril, “donde veremos si las altas hospitalarias van por delante de los casos nuevos”. Entre esas fechas, “estaremos viendo cómo se va comportando la población de Madrid con las nuevas medidas”.

Explicó que desde Sanidad se vigila el comportamiento de la pandemia y destacó los datos recibidos de Italia, donde ha disminuido el número de casos nuevos de coronavirus

Respecto a las quejas por la tardanza en atender las llamadas al 900102112, teléfono de atención para casos de coronavirus, pidió “paciencia” porque “estamos en una situación novedosa para todos”.

Indicó que cada día se incorporan nuevos operadores para atender ese teléfono, que ha recibido desde que se puso en marcha 182.000 llamadas.

(SERVIMEDIA)

El Gobierno prevé activar el cese de actividad para los autónomos que hayan tenido que cerrar y flexibilizar los ERTE

0

El Gobierno tiene previsto aprobar en el Consejo de Ministros de mañana la activación automática de la prestación por cese de actividad o paro para los autónomos que hayan tenido que cerrar sus negocios como consecuencia del coronavirus Covid-19, así como una nueva regulación para agilizar los expedientes de regulación temporal del empleo (ERTE).

Fuentes conocedoras de estas medidas aseguraron a Servimedia que mañana se aprobará el acceso automático de los autónomos al cese de actividad o paro cuando se hayan visto afectados indirectamente por el coronavirus teniendo que cerrar sus negocios.

Con ello, se reconocerá automáticamente a los afectados dicha prestación, que supone alrededor de 700 euros al mes, y dejarían de pagar la cuota a la Seguridad Social. El cobro de esta prestación podría no consumir del periodo al que se tiene derecho.

Se trata de una petición de las organizaciones de autónomos a la que se suma otra que se está negociando como es la bonificación del 100% de la cuota desde el primer día para quienes estén infectados o en cuarentena y en situación de baja temporal por accidente de trabajo.

Actualmente, estos autónomos perciben el 75% de su base de cotización, pero están obligados a seguir abonando la cuota excepto cuando dicha baja se extendiese más allá de los 60 días.

Desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) se calcula que pueden estar afectados por esta situación entre 600 y 800 autónomos y consideran que el sistema puede “asimilar” el coste de bonificarles la cuota desde el primer día.

ERTE MÁS RÁPIDOS

Del mismo modo, desde el Ejecutivo está previsto aprobar mañana una nueva regulación de los expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE), de manera que su procedimiento sea más rápido.

La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, reconoció hoy que entre las actuaciones de flexibilización se incluye un nuevo marco en los ajustes temporales de empleo “orientado a proteger al máximo el empleo” y los afectados por la situación.

Los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y Cepyme solicitan conjuntamente que durante ese periodo que dure el ERTE haya acceso para los trabajadores afectados al desempleo sin que consuma del tiempo al que tienen derecho por la prestación y que a las empresas se les suspenda la obligación de cotizar.

(SERVIMEDIA)

Moncloa publica un emotivo vídeo para subir los ánimos de la población

0

Moncloa ha lanzado un vídeo desde su cuenta de Twitter para alentar los ánimos de la población, que estos días debe permanecer recluida en sus domicilios como prevención para la expansión del COVID-19.

“Son días duros, pero gracias al sacrificio de todos y todas, los superaremos. Cada día que pasa estamos más cerca de pararlo, más cerca de volver a disfrutar de nuestras familias y amigos”, escribieron en su publicación. “Lo conseguiremos! Juntos”, concluyen en el mensaje.
#EsteVirusLoParamosUnidos

 

“Quédense en casa”: un piloto traza un mensaje en su ruta aérea

0

Sean ustedes creyentes o no, la ayuda para frenar el avance del coronavirus también llega desde el cielo.

Un piloto austriáco trazó en la ruta que seguía el mensaje “Quédense en casa” con la intención de concienciar a la población de permencer en sus domicilios durante la crisis del COVID-19.

El piloto volaba en una avioneta Diamond DA40 Diamond Star que despegó el lunes del aeropuerto de Wiener Neustadt y 24 minutos después aterrizó en Graz, ambas localidades de Viena.

Otro piloto escribió recientemente con letras de humo “Lavarse las manos” en el cielo de Australia.

La UE cierra por primera vez en la historia sus fronteras

0

Los líderes de la Unión Europea han acordado este martes cerrar las fronteras externas del bloque durante 30 días con el objetivo de hacer frente a la expansión del coronavirus. 

Por primera vez en la historia de la Unión se prohibe la entrada de ciudadanos procedentes de terceros países salvo en circunstancias excepcionales.

«Hemos acordado adoptar una decisión coordinada para restringir los viajes no esenciales a la UE durante 30 días», ha anunciado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

La decisión se ha adoptado el mismo día en que ha entrado en vigor la decisión del Gobierno español de restablecer los controles de las fronteras terrestres de España para afrontar la pandemia del coronavirus y «proteger la salud y la seguridad de los ciudadanos.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska anunció ayer esta medida -que está contemplada en el propio tratado de Schengen para situaciones excepcionales- tras la videoconferencia que mantuvo con los ministros de Interior y Sanidad de la Unión Europea, donde se analizó la situación de la propagación del Covid-19.

Además, detalló que esta restricción del paso en las fronteras terrestres del país no afectará a los españoles que están fuera y quieren regresar, tampoco al transporte de mercancías, a los trabajadores fronterizos ni a los diplomáticos y representantes de organizaciones internacionales con sede en España. También se eximirá de esta restricción a quien alegue “causas de fuerza mayor o situaciones de necesidad”.

NO SE DESCARTA AL EJÉRCITO

En cuanto a si las Fuerzas Armadas colaborarán en este control del perímetro terrestre español, Marlaska dijo que es algo que “se está evaluando” y comentó que también se contará para esta tarea con los Mossos d’Esquadra, la Ertzaintza y la Policía Foral de Navarra, ya que estas tres comunidades limitan con Francia.

Por lo que se refiere a Ceuta y Melilla, indicó que estas dos ciudades autónomas tienen una situación “especial” debido a su ubicación geográfica, pero que se está trabajando al respecto con el Ministerio de Movilidad para garantizar también la seguridad de los españoles que viven en estas localidades.

(SERVIMEDIA)

Un operario pierde un casco en el río Mississippi y aparece cinco años después en una playa de Irlanda

0

Un casco que se le cayó a un operario en 2015 en el río Mississippi ha sido devuelto a su legitimo dueño tras aparecer cinco años después a 4.300 millas marinas en una playa de Irlanda.

Liam McNamara, un voluntario de  Burren Shores Beachcombing & More Facebook group, encontró el casco en la costa de Fanore, en el condado irlandés de Clare, y rastreó en las redes sociales la identidad de su dueño.

En la prenda aparecía impreso el logotipo de la Universidad Estatal de Louisiana y una pegatina de la International Union of Operating Engineers  (Sindicato Internacional de Ingenieros), pistas que condujeron a McNamara hasta Matthew Bonnette.

Bonnette, legítimo dueño del casco, dijo que en 2015 estaba trabajando cerca de Nueva Orleans cuando se cayó al río y perdió su protección, comentó  a ‘magnoliastatelive’.

Ahora, McNamara ha enviado por correo ordinario el casco a los Estados Unidos.

YouTube video

Resident Evil 3 tendrá Demo a partir del 19 de marzo

0

Resident Evil 3, el nuevo Remakde de la saga de survival Horror, deleitará a sus fans con una demo jugable plena de acción que estará disponible este jueves 19 de marzo para PlayStation 4, Xbox One y en formato PC a través de Steam.

La demo Resident Evil 3: Raccoon City permite a los jugadores ponerse en la piel de la legendaria heroína Jill Valentine, formando equipo con Carlos Oliveira y el Servicio de Contramedidas de Riesgo Biológico Umbrella (U.B.C.S.) para evacuar a los civiles de la derruida ciudad Raccoon City. Mientras Jill lucha por salvar a los inocentes civiles, deberá hacer lo propio para ponerse a salvo de la implacable arma biológica Némesis, cuyo único objetivo es aniquilarla.  La demo de Raccoon City mostrará un nuevo tráiler cinemático exclusivo a todos los que la completen y estará disponible desde el jueves 19 de marzo a las 05:00 horas en Xbox One y a las 18:00 horas en PlayStation 4 y Steam.

Y si la lucha de Jill no fuera ya suficientemente sobrecogedora, Capcom también invita a los jugadores a poner a prueba sus límites con una desafiante búsqueda del tesoro de Mr. Charlie dentro de la demo Raccoon City. Veinte estatuas de Mr. Charlie estarán diseminadas por todo Raccoon City; ¿lograrás encontrarlas y destruir todas con Némesis pisándote los talones? Un contador en pantalla ayudará a los jugadores a hacer el seguimiento de las estatuas conseguidas y el recuento final aparecerá tras completar la demo.

Además, a finales de marzo, los usuarios podrán probar Resident Evil Resistance, la experiencia multijugador asimétrica 4 vs 1 que se incluye con Resident Evil 3, en la beta abierta que comenzará el 27 de marzo. Los jugadores tendrán la opción de tomar el papel de Daniel Fabron, uno de las cuatro Masterminds (Cerebros) del juego, para realizar experimentos retorcidos y poner trampas a un grupo de civiles comunes. A cambio, los jugadores pueden conformar equipo como uno de los cuatro Supervivientes, cada uno de los cuales posee una habilidad única para ayudar al grupo a escapar del experimento antes de que se agote el tiempo. La beta abierta de Resident Evil Resistance comenzará el 27 de marzo a las 08:00 horas para Xbox One y PlayStation 4 y a las 18:00 horas en Steam. La beta abierta concluirá cuando se estrene el juego el 3 de abril.

Un avión realiza el vuelo comercial más largo de la historia por culpa del coronavirus

0

Un avión fletado por la compañía francesa Air Tahiti Nui se ha convertido en la aeronave que más distancia ha recorrido en la historia de la aviación tras cubrir 15.715 kilómetros y mantenerse en el aire durante 16 horas y 50 minutos, informa ‘BFMTV’.

El Boeing 787-9 Dreamliner debía cubrir la ruta entre Papeete (Tahití) y París (Francia), haciendo escala en Los Ángeles (Estados Unidos) para reponer combustible. Sin embargo debido al cierre de los aeropuertos norteamericanos, el piloto decidió realizar la ruta de manera directa, sin escalas. Para ello, varios pasajeros y su correspondiente equipaje se quedaron en tierra para liberar al avión de peso.

Tras las restricciones en el espacio aéreo, la aerolínea estudia una nueva ruta con escalas en Vancouver (Canadá) o en la isla de Guadalupe (Francia).

«¡Estamos en una emergencia a nivel planetario!”: un policía implora a los ciudadanos que regresen a sus casas y nadie le hace caso

0

Tras la orden emitida por el presidente de Perú, Matín Vizcarra, quien decretó el Estado de Emergencia en el país por el avance del COVID-19, y estableció el confinamiento de la población por 15 días en sus hogares, cientos de personas se lanzaron a la calle en busca de provisiones.

El desconcierto se adueñó del pueblo peruano, y el mercado de Abastos de Paramonga (Lima), ‘Virgen de los Mercedes’, recibió la visita masiva de compradores compulsivos que hicieron caso omiso de las recomendaciones de la Policía Nacional, quienes pedían a los ciudadanos regresar a sus domicilios, informa el diario ‘Ojo’.

“Posterior al desacatamiento de la norma procederemos a ejecutar de grado o fuerza el cumplimiento de la norma. Todos estamos obligados a permanecer en nuestra domicilios, así se ha dispuesto. Estamos en una situación de emergencia no solo en esta ciudad, sino a nivel de todo el país y a nivel planetario”,  grita un agente micrófono en mano mientras los compradores no parecen hacerle ningún caso. Incluso cuando acaba de emitir su mensaje, tal y como se puede apreciar en las imágenes , una mujer se le acerca, y en tono de burla pregunta:“¿Puede repetir de nuevo?”.

YouTube video

Sancionado en Palencia por salir a la calle a pasear un perro de peluche

0

Un hombre ha sido detenido en Palencia por salir a la calle con un perro de peluche con el objetivo de intentar esquivar la orden de confinamiento.

Según el vídeo que ha publicado en su perfil de Twitter Jupol, el sindicato mayoritario de la Policía, varios agentes le dieron el alto y comenzaron a pedirle explicaciones.

El sancionado reconoció que se trataba de un peluche y se fue a su casa.

 

Un padre denuncia a su hija por no cumplir la cuarentena

0

Un padre ha denunciado a su hija en Argentina por incumplir la cuarentena que debía seguir tras haber regresado el pasado 11 de marzo a Buenos Aires en un vuelo procedente de los Estados Unidos.

La joven de 25 años había regresado de EEUU y tal y como ordena el Gobierno como medida para combatir el contagio del COVID-19, debía someterse a una cuarentena de 14 días en su domicilio del barrio porteño de Liniers. Una orden que, según su progenitor, incumplió en numerosas ocasiones.

Según consta en la denuncia, el padre, dueño de una carnicería, asegura que su hija, lejos de seguir la ordenanza, se presentó en el negocio familiar y tuvo contacto con los empleados y los clientes de la tienda en varias ocasiones.

El juez Martínez de Giorgi ordenó el confinamiento de la chica, además de colocar una patrulla policial en la puerta de su casa hasta que acabe su confinamiento de 14 días. El magistrado también dictaminó el cierre temporal del negocio familiar para su examen y desinfección, y ha establecido la cuarentena para los empleados del comercio.

El Ejército de Tierra colabora en la lucha contra el coronavirus en Vigo y Badajoz

0

El Ejército de Tierra colabora desde ayer en las labores de lucha contra la pandemia del coronavirus en Vigo y Badajoz centrando sus esfuerzos en el reconocimiento de “puntos críticos” como estaciones de tren, puertos o aeropuerto, y en la desinfección de los mismos, en caso de que sea necesario, según informaron fuentes militares.

La Compañía de Mando y Apoyo del Batallón Zamora I/29 de la Brilat inició reconocimientos en Vigo para futuros patrullajes en las zonas más transitadas de la ciudad. De este modo, desplegó unidades en el puerto, el aeropuerto, las dos estaciones de tren y en las plazas más concurridas.

Por su parte, el Regimiento de Infantería Saboya y la Compañía NBQ del Batallón del Cuartel General de la Brigada Extremadura se desplegó en Badajoz para efectuar el reconocimiento de puntos críticos con el fin de evitar aglomeraciones en estos lugares y proceder a la desinfección de los mismos, en caso de que sea necesario, y también de los organismos públicos que así lo requieran.

SERVIMEDIA

EEUU liberara a cientos de presos para contener el avance del coronavirus

0

Diferentes presidios de los Estados Unidos han decidido liberar a un considerable número de presos para controlar el contagio por coronavirus en los centros penitenciarios, informaron el lunes las autoridades.

El alguacil de Los Ángeles (California), Alex Villanueva, indicó que al menos 678 reclusos del condado habían sido puestos en libertad durante las dos últimas semanas por miedo a un posible contagio, a pesar de que por el momento no se han registrado casos de contagio en ningún centro de reclusión estadounidense. Aún así, 26 presos se encuentran en cuarentena y 9 en aislamiento en las diferentes cárceles del condado, según los datos de la Oficina del Alguacil. “Todos ellos están recibiendo el nivel de cuidado necesario», aseveró el Sheriff.

Según Villanueva, todas las cárceles que dependen de su oficina han recibido la orden de liberar a aquellos presos que les queden 30 días de condena, además de reducir el número de arrestos, que en las últimas dos semanas han bajado de 300 a 60.

«Lo más peligroso son los nuevos detenidos, que pueden infectar a los otros presos. Por eso, les tomamos la temperatura y hacemos exámenes médicos antes de que ingresen», dijo.

«Guerra sanitaria»: Macron suspende el pago de alquileres, impuestos y recibos de luz, gas y agua durante la crisis del coronavirus

0

El presidente francés, Emmanuelle Macron, ha tomado medidas ante la posible quiebra de pequeñas y grandes empresas por la crisis del COVID-19 en el país galo. Entre ellas la inyección al sistema económico de 300.000 millones de euros para préstamos bancarios.

El político dejó claro a la población que Francia se encuentra en un estado de “guerra sanitaria”. «No luchamos contra otro ejército ni contra otra nación, pero el enemigo está allí y avanza. Y esto requiere una movilización general y que todas las acciones del gobierno deben estar encaminadas a la lucha contra la epidemia, de día y de noche, y nada debe desviarnos de este objetivo», manifestó.
Francia registra más de 6.000 afectados y roza ya los 150 fallecidos por el coronavirus.
Emmanuel Macron annonce la suspension des factures d’eau, de gaz, d’électricité ainsi que des loyers pour les entreprises pic.twitter.com/4vbmhfgqUl

Esta falsa app del coronavirus bloquea tu smartphone y pide un rescate

0

Los piratas informáticos están aprovechando la crisis sanitaria del coronavirus para engañar a las víctimas utilizando sitios en internet o aplicaciones que pretenden proporcionar información o servicios relacionados con este virus. Investigadores de seguridad cibernética de DomainTools han identificado una página web, coronavirusapp.site, que facilita la instalación de CovidLock, un software que pide un rescate a cambio de dinero (ransomware). Este riesgo se oculta bajo la apariencia de una app de seguimiento de coronavirus.

Según Facua, la aplicación supuestamente hace un seguimiento de las actualizaciones relativas a la propagación del Covid-19, países, número de afectados, fallecidos, incluso afirma que notifica a las víctimas cuando un individuo infectado con el coronavirus se encuentra en su vecindad utilizando imágenes de mapa de calor.

Para el engaño, este software muestra la supuesta certificación de la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el sitio web es un conducto para el ransomware CovidLock, que una vez instalado, altera la pantalla de bloqueo del dispositivo infectado y exige un pago de unos 90 euros (100 dólares) en Bitcoin a cambio de una contraseña que lo desbloquea y devuelve el control del dispositivo al propietario.

Si la víctima no paga el rescate dentro de las 48 horas, CovidLock amenaza con borrar todos los archivos que están almacenados en el teléfono, incluyendo contactos, fotos y videos. Amenazas que hacen a través del mensaje «su gps está vigilado y su ubicación es conocida. Si intentas algo estúpido tu teléfono será borrado automáticamente». Además aseguran hacer pública la información personal si no se atienden sus exigencias.

Desde enero de 2020, la empresa Check Point estima que se han registrado más de 4,000 nombres de dominio relacionados con el coronavirus en todo el mundo, el 3% de los cuales se consideran «maliciosos» y el 5% «sospechosos».

Además los correos electrónicos maliciosos relacionados con el coronavirus que se han enviado hasta la fecha representan el mayor volumen de ciberataques registrados bajo un mismo tema en los últimos años, y probablemente en la historia, según informó hoy la multinacional de ciberseguridad Proofpoint.

Los expertos han detectado nuevos ataques por parte de los prolíficos grupos de ‘hackers’ TA505 y TA564, que han puesto en marcha sofisticadas campañas dirigidas a las industrias farmacéutica, de salud y manufacturera de Estados Unidos, así como a servicios públicos.

Los investigadores han constatado el uso del coronavirus como gancho en envíos de ‘phishing’ de credenciales, adjuntos y enlaces maliciosos, compromiso de cuentas de correo empresarial (BEC), falsificación de ‘landing pages’, ‘donwloaders’, ‘spam’ y envío de ‘malware’’ entre otras amenazas.

Entre los ejemplos de ataques figura un ‘malware’ desconocido, denominado RedLine Stealer, que aprovecha la predisposición de la gente a ayudar a encontrar una cura para el Covid-19 a través de un proyecto de informática distribuida para investigación de enfermedades.

RedLine Stealer se está comercializando en foros rusos underground con distintas opciones de precio, a partir de 100 dólares, y ha sido actualizado recientemente para el robo de monederos de criptomonedas.

REMEDIOS ANTIVIRUS

Proofprint también tiene constancia de correos dirigidos a padres y cuidadores, que incluyen un ‘malware’ llamado Ursnif, que puede robar información como la de las cuentas bancarias. Los atacantes han utilizado el nombre real del receptor para aumentar la percepción de legitimidad del correo.

Se han hallado además mails dirigidos a organizaciones de salud, ofreciendo remedios para el coronavirus a cambio de bitcoins, así como falsas guías sobre cómo proteger del coronavirus a familia y amigos que invitan a los usuarios a clicar en enlaces maliciosos.

La directora senior del equipo de Investigación y detección de Proofpoint, Sherrod DeGrippo, explica que durante más de cinco semanas han observado numerosas campañas de correo malicioso ligadas al Covid-19, «muchas de ellas utilizando el miedo para convencer a las víctimas potenciales de que hagan clic”.

“Los criminales han enviado oleadas de correos que han variado desde varias docenas hasta más de 200.000 al mismo tiempo, y el número de campañas continúa aumentando. Inicialmente, detectamos alrededor de una campaña al día en todo el mundo, mientras que ahora estamos viendo entre 3 y 4 cada día. El aumento subraya una vez más el atractivo de las noticias globales para los cibercriminales”, añade esta experta.

Según DeGripop, el uso de Covid-19 como cebo es una campaña de ingeniería social a gran escala. «Los atacantes saben que la gente está buscando información segura y que está más predispuesta a hacer clic en cualquier enlace o a descargar archivos adjuntos”

Aproximadamente el 70% de los correos que ha descubierto el equipo de amenazas de Proofpoint contiene malware y casi un 30% tiene como objetivo robar datos de credenciales de las víctimas. La mayoría de estos correos pretenden robar credenciales utilizando falsas webs de acceso a Gmail o a Office 365, pidiendo a las personas que introduzcan su nombre de usuario y su contraseña”, concluye la directora senior del Equipo de Investigación y Detección de Proofpoint.

(SERVIMEDIA)

Canarias traslada por escrito al Gobierno de España sus propuestas para paliar los efectos socioeconómicos del Covid-19

0

Tal y como el presidente de Canarias comunicó a Sánchez ayer, se ha remitido un documento con un paquete de medidas elaboradas por   el Ejecutivo,  a las que se suman otras propuestas aportadas por agentes sociales, cabildos, municipios y grupos parlamentarios canarios

 

El Gobierno de Canarias traslada al Gobierno de España un paquete de medidas  que ayuden a paliar los efectos que provoca en la sociedad y en la economía insular la presencia del Covid-19. El documento recoge un preámbulo de las especiales circunstancias de Canarias, donde se explica la repercusión que tendrá la situación actual de emergencia por la dependencia del exterior y de un sector estratégico como el turismo. El documento contiene medidas generales, de carácter sanitario, económico, de empleo, para las familias, educación, transporte, turismo, sector primario e industrial.

Los equipos técnicos del Ejecutivo presidido por Ángel Víctor Torres han elaborado un documento con las propuestas recabadas en varias jornadas de trabajo. Además, se han recogido aportaciones recibidas en una serie de reuniones que se han producido en días anteriores, y a lo largo del día de hoy. Este lunes 16 de marzo, el presidente de Canarias convocó a su Consejo Asesor, mantuvo  un encuentro con los portavoces de los grupos parlamentarios canarios y se recibió también aportaciones por parte de la Fecai y la Fecam.

El paquete de medidas propuestas por Canarias es el primer documento que se envía al Gobierno de España para su toma en consideración tras la declaración del estado de alarma por Covid-19.

No será la única propuesta que remita el Ejecutivo autonómico al Gobierno presidido por Pedro Sánchez. Según evolucione la situación de emergencia sanitaria, se irán adoptando otras decisiones para evitar los efectos negativos en el tejido socioeconómico del Archipiélago.

Con las medidas se reclama al Gobierno de España que se destinen todos los recursos necesarios para el refuerzo de la labor sanitaria, dotando a los profesionales de los suficientes medios materiales para poder ejercer su función con garantías y efectividad.

A esas medidas para garantizar el abastecimiento de medios a la sanidad, se suman otras propuestas de carácter fiscal y económico para que se atienda a la afectación que la situación extraordinaria generada por la propagación del Covid.19 está teniendo en los diferentes sectores estratégicos de las Islas, en especial el sector turístico, que justo ahora se encontraba en temporada alta de invierno.

De las medidas remitidas al Gobierno de España, las principales son:

1)    Que el país tenga las opciones de máximo endeudamiento para aportar recursos al empleo, las familias y al tejido productivo.

2)    El anticipo de las Entregas a Cuenta del Sistema de Financiación correspondientes al último trimestre de 2020 (aproximadamente 700 millones de euros).

3)    Partidas extraordinarias para la lucha contra la pobreza y el empleo, atendiendo a la especial circunstancia social de Canarias.

4)    Que se permita el uso de todo el superávit presupuestario de 2019 y remanentes de las corporaciones locales a gastos no financieros.

5)    Debido al gran peso del sector turístico, y para no colapsar la tramitación de los ERTES, se solicita que se contemple a los ERTES de Causa Mayor Temporal para que no sean necesarios los informes de la inspección de trabajo. Y que sea la autoridad laboral quien tenga la competencia suficiente para la tramitación ágil de los expedientes. En el caso de los ERTES de Causa mayor temporal, el silencio negativo pasaría a ser silencio positivo. El plazo de los mismos será no inferior a cuatro meses a partir del momento actual, susceptibles de ampliación si persiste la crisis.

6)    Solicitar el cese de la actividad en establecimientos alojativos, ya que se va a detener de facto con la actual situación de estado de alarma. El cese debe ser escalonado y ordenado.

7)    Firmar un Convenio con el ICO que permita que una parte del ICO Liquidez se dedique específicamente a las empresas establecidas en Canarias, con la coparticipación el Gobierno canario en el riego.

8)    Que se tramiten de urgencia todos los expedientes de contratación

9)    Mantener las medidas específicas de Canarias como región ultraperiférica: POSEÍ, REA y otros.

10)                       Aplazar el pago de las cuotas a la Seguridad Social a las empresas, autónomos y pymes afectados, además de aplazar el pago de las hipotecas a familias y empresas afectadas por la crisis.

También, el Gobierno de Canarias, pide que se agilice el retorno de los canarios que viven en el exterior y, por medio de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transporte,  solicita que se acepten las restricciones al transporte aéreo que formula Canarias (NOTA YA PUBLICADA ANTERIORMENTE POR ESTE MEDIO) además del refuerzo del abastecimiento.

Canarias limitará la entrada en las Islas de pasajeros por vía aérea procedentes del resto de España y sólo permitirá la llegada desde la Península de los buques con mercancías

0

·      La propuesta formulada por el consejero Sebastián Franquis limita a 17 vuelos diarios, frente a los 115 actuales, las conexiones de las Islas con el resto del país, y se exigirá a los viajeros que quieran entrar en Canarias una declaración responsable en la que quede claro que su traslado es por causa justificada, como retorno al hogar, para el cuidado de familiares, trabajo o situación de necesidad

·      Además, todos los pasajeros que lleguen a Canarias desde el resto de España tendrán que pasar un control sanitario con la toma de la temperatura corporal. Los vuelos que salgan de las islas a otros puntos del país o de Europa no tendrán restricciones

El Gobierno de Canarias, a propuesta del consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, va a plantear al Gobierno de España una serie de medidas complementarias para la protección de la salud pública de los residentes en las islas en materia de movilidad y transportes mientras dure el estado de alarma decretado por la crisis del coronavirus o Covid-19, por lo que se va a solicitar una limitación significativa de la entrada en el Archipiélago, tanto por vía aérea como marítima, de pasajeros residentes en otras zonas de España.

Las medidas que se pretenden implantar se consideran imprescindibles pues la práctica totalidad de los contagios en las islas se debe a casos importados, siendo diferente el grado de afectación de cada una de las islas. Se hace preciso, pues, articular medidas específicas que permitan aprovechar la oportunidad y facilidad que las características de insularidad ofrecen para el control de la entrada del virus a este territorio y su difusión entre las distintas islas. Estas medidas deben procurar, asimismo, mitigar el impacto económico en los operadores del transporte, sin merma de su efecto en la protección de la salud de los ciudadanos.

Esta propuesta del consejero Sebastián Franquis al presidente de Canarias, ha sido consultada con el Consejo Asesor del Presidente, con los representantes de la Federación de municipios e islas, así como con los representantes de los sectores sociales y económicos, habiéndose obtenido el consenso unánime de todos ellos.

Medidas que se proponen:

  1. Durante la vigencia del estado de alarma queda restringido el acceso de personas a cada una de las islas del archipiélago canario, con independencia del lugar de procedencia y del medio de transporte, que se limitará a las siguientes circunstancias:
    -Garantizar el abastecimiento de bienes y servicios a la población.

-Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.

-Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.

-Retorno al lugar de residencia habitual.

-Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

-Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

Las compañías aéreas recabarán la correspondiente declaración responsable de los pasajeros y pasajeras acerca del motivo del viaje, y la conservarán a disposición de las autoridades autonómicas.

  1. Quedan restringidos los vuelos de ida y vuelta entre las islas de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, La Palma y Lanzarote, y el resto del Estado Español a las frecuencias diarias y aeropuertos que más abajo se relacionan, limitando dichos vuelos al 50% de su capacidad.
  2. Esta prohibición no será de aplicación a las aeronaves de Estado, vuelos exclusivamente de carga, vuelos posicionales, humanitarios, médicos o de emergencia.
  3. Se tomará la temperatura a todos los pasajeros y pasajeras procedentes de territorio peninsular por vía aérea, dando cuenta a las autoridades sanitarias en caso de que se detecte fiebre.
  4. Quedan prohibidos los vuelos de aviación general no sometidos a contrato público u obligaciones de servicio público con destino u origen de las islas Canarias. Esta prohibición no será de aplicación a las aeronaves de Estado, vuelos exclusivamente de carga, vuelos posicionales, humanitarios, médicos o de emergencia.
  5. Se permiten, sin restricciones, las salidas de los vuelos de los aeropuertos de las islas Canarias para facilitar el retorno de turistas y residentes extranjeros a sus lugares de origen.
  6. Queda prohibida la entrada y salida en los puertos de las islas Canarias a los buques de pasaje de transbordo rodado y buques de pasaje que presten servicio de línea regular, con pasaje a bordo, procedentes o con destino externo a la Comunidad Autónoma de Canarias, bien sea el resto del territorio español o cualquier país extranjero que no tenga restringido su acceso al territorio español, con excepción de los conductores de las cabezas tractoras de la mercancía rodada. Esta prohibición no será de aplicación a los buques de Estado, a los buques que transporten carga exclusivamente ni a los buques que realicen navegaciones con fines humanitarios, médicos o de emergencia.
  7. Queda prohibida la circulación de embarcaciones de recreo, particulares o de chárter de cualquier procedencia, tanto nacional o de terceros países, en el ámbito de las islas Canarias.
  8. De manera excepcional y debidamente justificada se podrán levantar las prohibiciones a los buques o vuelos, a través de una autorización específica del Ministro de Transportes Movilidad y Agenda Urbana, incluyendo la posibilidad de vuelos para el retorno a la Comunidad Autónoma de Canarias de residentes en la misma. En esos casos, se adoptarán todas las medidas necesarias de control sanitario para evitar que supongan un riesgo para la población de la Comunidad Autónoma de Canarias.
  9. En los servicios de transporte marítimo o aéreo prestados en el marco de un contrato u Obligación de Servicio Público, el cumplimiento de las obligaciones anteriores no se considerará incumplimiento de contrato. Por otra parte, el cumplimiento de las obligaciones anteriores no dará lugar a ninguna compensación económica extraordinaria.
  10. Por el Ministro de Transportes Movilidad y Agenda Urbana se podrá restringir la frecuencia diaria de vuelos de ida y vuelta entre las islas Canarias y cualquier país extranjero que no tenga restringido su acceso al territorio español; limitando dichos vuelos al 50% de su capacidad. Esta prohibición no será de aplicación a las aeronaves de Estado, vuelos exclusivamente de carga, vuelos posicionales, humanitarios, médicos o de emergencia.
  11. Por la Consejería del Gobierno de Canarias competente en materia de Transportes se podrán restringir los vuelos interinsulares en el ámbito del archipiélago canario; limitando dichos vuelos al 50% de su capacidad. Esta prohibición no será de aplicación a las aeronaves de Estado, vuelos exclusivamente de carga, vuelos posicionales, humanitarios, médicos o de emergencia. De la restricción que se acuerde, en su caso, se informará de inmediato al Ministro de Transportes Movilidad y Agenda Urbana.
  12. Estas medidas serán de aplicación desde las 00:00 horas del día 17 de marzo de 2020 y hasta tanto se proceda a su revocación o modificación.

Con referencia al punto 2 de estas medidas, la relación de vuelos diarios que se permiten, un total de 17 frente a los 115 actuales, se concretan en los siguientes:

-2 conexiones de ida y vuelta desde Gran Canaria y 2 desde Tenerife norte con Madrid

-2 vuelos de ida y vuelta entre Gran Canaria y 2 desde Tenerife Norte con Barcelona.

-1 vuelo de ida y vuelta entre Gran Canaria y 1 desde Tenerife Norte con Bilbao.

-1 vuelo de ida y vuelta entre Gran Canaria y 1 desde Tenerife Norte con Sevilla.

-1 vuelo de ida y vuelta entre el Sur de Tenerife y Madrid.

-1 vuelo de ida y vuelta entre Fuerteventura, La Palma y Lanzarote y Madrid.

-1 vuelo de ida y vuelta entre Lanzarote y Barcelona.

No obstante, la propuesta contempla que se permitan, sin restricciones, las salidas de los vuelos de los aeropuertos de las Islas Canarias para facilitar el retorno de turistas y residentes extranjeros a sus lugares de origen.

Transporte marítimo

Además, como se ha señalado en la relación de medidas antes descrita, el Gobierno de Canarias solicitará que quede prohibida la entrada y salida en los puertos de las Islas Canarias a los buques de pasaje de transbordo rodado y buques de pasaje que presten servicio de línea regular, con pasaje a bordo, procedentes o con destino al territorio español o a cualquier país extranjero que no tenga restringido su acceso al territorio español, con excepción de los conductores de las cabezas tractoras de la mercancía rodada.

El Rey, ausente en la crisis del coronavirus, se dirigirá este miércoles a la nación

0

El Rey dirigirá este miércoles un mensaje a la nación a las 21.00 horas por televisión, según informó este martes Zarzuela.

Antes, a las 17.00 horas, presidirá en el Palacio de la Zarzuela una reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con el Comité de Gestión Técnica del coronavirus.

La intervención girará sobre el estado de alarma que ha generado la pandemia del coronavirus, que ya ha matado a 491 personas en España y ha infectado a más de 11.000, y ante la previsión de que las muertes y los contagiados sigan aumentando en los próximos días.

El Rey, como jefe del Estado, fue quien sancionó el decreto ley del estado de alarma.

(SERVIMEDIA)

¿Cómo se ejerce y gestiona la guarda y custodia compartida durante la vigencia del Estado de Alarma?

0

Dada la situación de excepcionalidad en la que se encuentra España debido a la declaración de pandemia por el COVID-19, la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Barcelona ha publicado una serie de recomendaciones para intentar evitar los conflictos entre progenitores durante el ejercicio de la guarda con los menores durante este periodo tan excepcional.

Ignasi Vives, abogado experto en Derecho de Familia del despacho Sanahuja Miranda, explica que “nos encontramos ante una situación excepcional y cuyos efectos son imprevisibles”, y explica a que “como en cualquier procedimiento de familia, prevalezca el interés del menor y por supuesto su salud, por lo que se exhorta a los progenitores a que en una situación tan excepcional consensuen las medidas necesarias para articular las medidas”.

El Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo que declara el Estado de Alarma, entre otros aspectos, regula la limitación a la libertad de circulación de personas. Si bien está prohibido que los menores de edad salgan a la calle, es cierto que el Art 7 letra e) permite la circulación de los menores en aquellos supuestos en que se deba producir el cambio de la custodia compartida.

Por lo tanto, salvo nueva regulación en contra, debemos entender que a pesar de la declaración de Estado de Alarma la custodia compartida se debe seguir ejerciendo con “normalidad”, siempre teniendo en cuenta que se deben evitar al máximo los riesgos para la salud individual y colectiva.

Es cierto que el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo que no se pronuncia expresamente sobre aquellos supuestos en que uno de los cónyuges tiene la custodia exclusiva y el otro un régimen de visitas. Por ello, el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona ha publicado las siguientes recomendaciones:

  1. Los progenitores deben actuar el ejercicio de las responsabilidades parentales a las normas sanitarias.
  2. A pesar de la restricción de la circulación, se permite si es para efectuar el cambio de custodia.
  3. Los progenitores de mutuo acuerdo deberán acordar durante este periodo excepcional como organizar el régimen de visitas.
  4. Si no es posible consensuar un acuerdo entre las partes se recomienda que el menor se quede con el progenitor custodio durante el periodo que dure el estado de alarma.
  5. Se debe facilitar el contacto con el progenitor no custodio ya sea mediante contacto telefónica, video llamada etc.
  6. En todo caso prevalece el interés superior del menor y su salud. Por ello se deben seguir en todo momento las directrices del Ministerio de Salud en beneficio de los niños y de toda la sociedad en general.

La Laguna desarrolla medidas para garantizar la aplicación del estado de alarma y paliar sus efectos negativos

0

Luis Yeray Gutiérrez agradece “la implicación de la ciudadanía ante una situación excepcional”

 

El Ayuntamiento de La Laguna ha continuado desarrollando a lo largo de este lunes un paquete de medidas destinadas a la aplicación del estado de alarma decretado por el Consejo de Ministros el pasado sábado y a paliar en la medida de lo posible sus efectos negativos de la crisis sanitaria generada por el coronavirus Covid-19.

Desde primera hora de la mañana el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha mantenido una reunión de coordinación con el equipo de concejales para establecer la prioridad de actuaciones. El alcalde ha agradecido “la implicación de todo el grupo de Gobierno y de la ciudadanía de La Laguna ante una situación excepcional que lograremos superar si contamos con la colaboración de todas las personas”.

Esta reunión tendrá carácter diario, incluyendo sábados y domingos, y aquellos concejales que no puedan participar de manera presencial lo harán vía ‘streaming’. La concejala de Seguridad Ciudadana, Margarita Pena, ha recordado que tras la declaración del estado de alerta ha quedado activado de manera permanente el Cecopal. Posteriormente ha tenido lugar en el Ayuntamiento una reunión con los jefes de servicio de cada área a quienes ha agradecido “el excelente trabajo que están realizando”.Reunión Con Jefes De Área 1

SEGURIDAD CIUDADANA

En materia de Seguridad Ciudadana, la Policía Local continúa realizado junto al Cuerpo Nacional de Policía controles conjuntos para evitar la deambulación de personas. Se mantiene el cierre de cualquier espacio comunitario en el municipio como parques abiertos, zonas de entrenamiento al aire libre, etc. También se han señalizado las vías a los caseríos de Anaga, ya que solo se permite el acceso de vecinos a sus viviendas, pero no la práctica de ninguna actividad de esparcimiento. Desde la misma noche del sábado se cuenta con seis vehículos que recorren las calles del municipio con megafonía haciendo un llamamiento a la población a permanecer en las casas, en un mensaje tanto en castellano como en inglés. Se incorporan al servicio todos los efectivos de la Policía Local, quedando suspendidos todos los permisos.

BIENESTAR SOCIAL

En el área de Bienestar Social, el concejal Rubens Ascanio ha informado de que con respecto al servicio de atención domiciliaria, se atenderá de forma prioritaria al colectivo que carece de familiares de apoyo y por tanto tiene unos requerimientos especiales. “Vamos a intentar en la medida de lo posible que se incrementen los tiempos de atención de estas personas, para reforzar este servicio que se presta también en colaboración con Cruz Roja”,  ha asegurado. La atención a personas usuarias que cuentan con red de apoyo y servicios instrumentales, como son las tareas puramente domésticas, queda temporalmente suspendida para minimizar en lo posible el riesgo de usuarios y trabajadores.

El Ayuntamiento, en colaboración con la Consejería de  Social del Gobierno de Canarias junto a Cruz Roja, han habilitado un espacio anexo al Anchieta I, para atender a 22 personas sin hogar sin síntomas de contagio, y garantizar que nadie permanece en la vía pública y es atendido con los mejores medios disponibles. Este espacio de atención a personas sin hogar se mantendrá mientras dure el estado de alerta y contará con seguridad las 24 horas, cinco monitores y un coordinador

ECONOMÍA Y HACIENDA

El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de La Laguna, Alejandro Marrero, ha asegurado que “el Consistorio no va a suspender los pagos a los proveedores; al contrario, vamos a hacer un mayor esfuerzo para sacar todas las facturas adelante. Para lograr este objetivo, hemos dado indicaciones a todas las áreas gestoras del Ayuntamiento para que tramiten las facturas para que lleguen cuanto antes órgano gestor y podamos realizar los pagos en el menor tiempo posible”.

En lo que respecta al pago de tributos, Marrero ha incidido en que “además del retraso hasta el 1 de junio, se suspenden todos los vencimientos; por lo tanto, los recibos que estaban al cobro actualmente, es decir, los que comenzaron en febrero y terminaban en mayo, no computarán los días hasta que finalice el estado de alarma”.

En aras de reducir, en la medida de lo posible, el impacto económico de esta situación excepcional, el edil de Hacienda ha insistido en que el Ayuntamiento de La Laguna dispone de 3 millones de euros para ayudar a pymes y autónomos bien por subvención directa, bien bonificando algunos impuestos municipales como el IBI o la tasa de basura. “La vía elegida dependerá de las medidas que se tomen desde la Unión Europea y desde el Gobierno de España, para que sea por subvención directa o por la bonificación, vía impuestos”, asegura.

MERCADO

El Mercado de Abastos de La Laguna, en la plaza del Cristo, ha desarrollado su actividad con total normalidad, según informa el concejal delegado, Andrés Raya. Este lunes, un día habitualmente de menor actividad en el Mercado, no se han producido colas y se han mantenido los criterios establecidos por el Real Decreto para garantizar las distancias de seguridad entre las personas, tanto comerciantes como clientes. El recinto contará con agentes de la Policía Local y seguridad privada en su único acceso habilitado para garantizar el cumplimiento de la normativa.

MUVISA

Mientras dure el estado de alarma, Muvisa dejará abiertos de forma gratuita tres de sus cuatro parking durante el día. Los de la plaza de El Cristo y Las Quinteras permanecerán abiertos las 24 horas y se podrá acceder y salir de ellos sin tener que abonar por aparcar. El ubicado en El Remojo (calle Rodríguez Moure) cerrará solo en horario nocturno, mientras que el de Taco permanecerá exclusivamente para abonados, ya que la mayor parte de las plazas tienen esa condición.

El Cabildo de Tenerife modificará el presupuesto para adaptarlo a la actual situación

0

El presidente del Cabildo afirma que habrá que reorientar el presupuesto insular para adaptarlo a esta situación y dar respuesta a las necesidades sociales y en materia de empleo que vendrán después de esta crisis del Covid-19

El vicepresidente y consejero de Carreteras y Movilidad, Enrique Arriaga, destaca la drástica bajada de ocupación de guaguas y tranvías y la reducción a la mitad del tránsito de vehículos

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, explicó hoy que se están estudiando medidas que permitan dar prioridad y agilizar el pago a las empresas y proveedores que suministran bienes y servicios a la corporación insular, con el fin de contribuir a paliar la situación que afrontan, además de poner a disposición de los ayuntamientos de toda la isla el sistema que se ponga en funcionamiento para que puedan acogerse y dar también mayor celeridad a sus pagos.20200316 Cabtf Rp Coronavirus Datos 2

“Estamos analizando la posibilidad de, en las próximas semanas, introducir un nuevo sistema de pago a proveedores –explicó en rueda de prensa- a las empresas que suministran productos y servicios, tienen que ser ahora la prioridad. La ley establece que la primera prioridad es el pago a bancos, el pago para bajar deuda. Nosotros estamos planteando cambiar ese orden y que lo primero sea pagar a los proveedores para así conseguir más agilidad. Si conseguimos contar con los informes jurídicos favorables, vamos a ofrecer este sistema a los ayuntamientos para que puedan también facilitar ese pago a empresas y proveedores en cada municipio”.

El presidente advirtió, además, de que los presupuestos del Cabildo, aprobados hace dos meses, van a sufrir modificaciones para adaptarlos a la actual situación y poder dar respuesta a las necesidades sociales que se van a generar y al problema que se va a producir en materia de empleo.

“Hay que reconsiderar absolutamente los presupuestos porque de la noche a la mañana ha cambiado el escenario. Estamos garantizando que sigan funcionando los servicios básicos, colaborando con el SCS para garantizar los servicios sanitarios, pero justo detrás hay una crisis social que pasa por una reflexión de qué vamos a hacer con el presupuesto. Y el presupuesto de este Cabildo hoy ya no vale porque los objetivos van a ser otros: la promoción de empleo, el apoyo a aquellos que se han quedado de la noche a la mañana sin tener qué llevar a su casa y el apoyo a las entidades que ayudan a esas personas. Pero para eso necesitamos que el marco económico se flexibilice”, dijo Martín.

Por su parte, el vicepresidente primero y consejero de Carreteras, Movilidad e Innovación, Enrique Arriaga, ofreció algunas cifras de ocupación del transporte público, que se han reducido de manera drástica, debido a las condiciones de movilidad impuestas por el estado de alarma. “Durante el fin de semana, la ocupación de guaguas y tranvías ha sido sustancialmente inferior, con una bajada media de la ocupación de más del 50 por ciento. La ocupación de los transportes públicos hoy, lunes, es en torno a un 80 por ciento inferior a lo que sería cualquier otro lunes en una situación de normalidad.

En cuanto al uso del vehículo privado, Enrique Arriaga dijo que los datos correspondientes a los túneles de 3 de Mayo, Vía de Ronda, Güímar y Vía Litoral revelan que el tránsito de vehículos se ha reducido a la mitad.

El Ayuntamiento de Santa Cruz refuerza la atención social a los más vulnerables y articula medidas de apoyo económico

0

Con motivo del Covid-19 la alcaldesa de la capital tinerfeña, Patricia Hernández, ha decretado que se haga un seguimiento de las personas que viven solas y que se habiliten espacios para la atención de personas sin hogar y esta misma tarde ya están preparando 25 plazas alojativas en el Pabellón Paco Álvarez.

En el ámbito económico ha dispuesto que se estudie el aplazamiento y/o suspensión del cobro de tributos y recibos, que se agilice de forma inmediata el pago a los proveedores municipales y la Creación de un Observatorio Municipal de Impacto Social y Económico de coronavirus,

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha acordado hoy ampliar las medidas de control del coronavirus Covid-19 a través de un paquete de medidas sociales y de contención, a las que además se suman otras de orden económico.

En concreto, la alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, ha firmado esta misma tarde un decreto destinado a ampliar la medidas ya adoptadas por la Alcaldía el pasado viernes y con el fin de paliar los efectos de la confinación de la población en sus domicilios por la limitación de libertad de movimiento ambulatorio decretadas por el Estado y que mantiene cerrados la práctica totalidad de los locales y establecimientos comerciales del municipio.

En primer lugar se establece un paquete de medidas de orden social que recogen la implantación de recursos complementarios para personas sin hogar que garanticen el cumplimiento de las condiciones de seguridad y salud, determinándose como primera opción el pabellón Paco Álvarez, donde hoy mismo se van a preparar 25 plazas alojativas, gracias a la colaboración de Cruz Roja y con la financiación compartida al 50% entre el Ayuntamiento capitalino y la Dirección General del Derechos Sociales del Gobierno de Canarias.

Además, se garantiza el suministro de energía eléctrico y de agua a los hogares de Santa Cruz, y se establece un sistema de localización telefónica de las personas mayores que viven solas y sin autonomía suficiente para facilitares el acceso a la compra de alimentos de primera necesidad y medicamentos.

Respecto a las medidas de soporte económico, el Consistorio dictamina que una vez acordada la tramitación de emergencia de todos los contratos relacionados con la emergencia sanitaria Covid-19, se proceda por todas las áreas del Ayuntamiento a realizar las contrataciones que resulten necesarias para atender la emergencia y sus efectos.

Además, se estudiará el aplazamiento y/o suspensión del cobro de tributos y recibos municipales para la paliar el impacto de las medidas de contención en la economía de los vecinos y vecinas pero también de las pequeñas y medianas empresas y de los autónomos, con los requisitos que se establezcan, así como agilizar de forma inmediata todos los trámites necesarios para el pago de facturas pendientes de cobro a los diferentes proveedores para facilitar su liquidez.

Creación de un Observatorio Municipal de Impacto Social y Económico del Covil-19, el cual evaluará el impacto económico que está suponiendo al comercio minorista la no realización de las actividades suspendidas por el R.D. 463/2020.

En este sentido se creará un canal para facilitar la información de ayudas a pymes y autónomos que establezca el Ayuntamiento y de otras administraciones públicas, además de que se abrirá una línea de ayudas a pymes y autónomos cuya actividad se haya visto afectada por las medidas de contención.

Respecto al sector del taxi y a las concesionarias municipales (kioskos, cafeterías en espacios públicos, instalaciones deportivas, etc… se establecen medidas específicas de apoyo, así como estudiar la posibilidad de ampliación o suspensión de plazos de ejecución.

Respecto a la ampliación de las medidas de contención de propagación del coronavirus, el Consistorio ha acordado suspender toda la programación cultural de Semana Santa en los espacios públicos, así como la suspensión de las visitas a los cementerios.

Finalmente, dentro de las medidas de organización, limitar el acceso a todas las infraestructuras esenciales del ciclo integral del agua, reducir al 50% las licencias del taxi durante el Estado de Alarma y reforzar la limpieza de la ciudad con baldeos desinfectantes en zonas sensibles.

Telde establece nuevas medidas de contención al coronavirus y refuerza la seguridad con la unidad de drones

0

Ante la crisis generada por el coronavirus, el Ayuntamiento de Telde procede a tomar nuevas medidas que ayuden a paliar los contagios por el COVID-19

 

Tal y como establece el Decreto 2469/2020 de 15 de marzo, el Ayuntamiento de Telde ha procedido a intensificar los servicios de limpieza y desinfección de los espacios públicos, especialmente aquellos en los cuales esté permitido el tránsito de los ciudadanos, como el entorno de los centros de compra de alimentos y las farmacias.

La Concejalía de Limpieza Viaria, entre otras medidas adoptadas, está procediendo a la limpieza exhaustiva de las zonas exteriores de los lugares considerados más sensibles en estas circunstancias, como pueden ser los centros de salud. En estos espacios se está procediendo a baldear tanto el suelo como el mobiliario urbano, barandillas y otros elementos, con el fin de minimizar riesgos.

Desde la Concejalía de Parques, Jardines y Fuentes se ha solicitado a las empresas concesionaria del servicio los planes de actuación ajustados a los protocolo de seguridad y salubridad y que se extremen las medidas preventivas.

La Policía Local, por su parte, está intensificando los controles en las vías y espacios públicos para garantizar el cumplimiento de las restricciones contempladas en el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo. En estas labores, los agentes cuentan con el apoyo de la recién creada Unidad de Drones, que permite observar y grabar un mayor territorio.

Además, la Concejalía de Políticas de Igualdad continuará prestando sus servicios a las mujeres y menores víctimas de la violencia de género de manera telemática. Para este fin, ha habilitado el número de teléfono 828 013 613, en horario de 08:00 horas a 14:00 horas, con el objetivo de atender aquellos casos de urgencia.

Del mismo modo, se recuerda que el teléfono de Información 016 está disponible las 24 horas del día y no deja rastro en la factura. El Ayuntamiento se suma a la petición de solicitar a la ciudadanía que permanezca alerta y denuncie cualquier posible caso de violencia de género.

Cabe recordar que con el decreto de Estado de Alarma todos los plazos administrativos decaen. De esta manera, procedimientos como el plazo de exposición pública del presupuesto municipal o, entre otros, para la inscripción de los menores en las escuelas infantiles o la solicitud para formar parte de las listas de reserva para trabajar en las mismas (estos dos últimos a través de la empresa pública de suelo y vivienda Fomentas), quedan en suspenso hasta la finalización de esta situación. No obstante, Fomentas mantendrá activo en horario de mañana los teléfonos 928 694 142 y 928 691 720 para atender a la ciudadanía.

En relación a las bodas civiles tramitadas por el Ayuntamiento de Telde se llevarán a cabo las que tienen fecha pero solo podrán asistir los  contrayentes y padrinos, y se suspenden la tramitación del resto hasta que se levanta el estado de alarma.

La Laguna regula el sector del taxi para establecer los servicios mínimos y garantizar la seguridad

0

Luis Yeray Gutiérrez agradece la dedicación de “un servicio público esencial en unas circunstancias especialmente complicadas”

 

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha firmado este lunes un decreto regulador del servicio de taxi en el municipio en tanto dure la declaración de estado de alarma, con el fin de establecer unos servicios mínimos y garantizar las condiciones de seguridad de profesionales y usuarios del sector. La medida, valorada conjuntamente con la concejala de Seguridad Ciudadana, Margarita Pena, sigue las indicaciones del Real Decreto Real Decreto 463/2020, en materia de transportes.

En una carta remitida al sector del taxi, el alcalde ha transmitido su “más sincero agradecimiento a cuantos prestan este servicio público esencial en unas circunstancias especialmente complicadas” y les ha trasladado “el mensaje de ánimo y de apoyo por parte de toda la corporación, invitándoles a seguir en todo momento las recomendaciones de las autoridades sanitarias en materia de prevención en el desarrollo de su trabajo”.

El decreto de alcaldía establece la reducción al 50% la prestación del servicio público de taxi en el municipio, de tal forma que solo se podrá prestar servicio en días alternos de acuerdo con el número de licencia. Esta medida será de aplicación igualmente a los turnos de la parada de régimen especial del Aeropuerto Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna.

Respecto al régimen de descanso, y “dada la reducción de la oferta total de operaciones y con la finalidad de conciliar la salvaguarda de la salud pública con la necesidad de garantizar, en la medida de lo permitido, el acceso de la ciudadanía a sus puestos de trabajo y a los servicios básicos, queda suprimido el régimen de descanso vigente hasta tanto se dicten disposiciones legales o reglamentarias que revoquen la presente resolución”, se señala textualmente en el documento.

En tercer lugar, se decreta la adopción de las medidas sanitarias dictaminadas en cada momento por las autoridades competentes al objeto de mantener el vehículo auto-taxi en las condiciones higiénicas exigidas por la normativa de aplicación.

El Ayuntamiento de San Nicolás hace públicas las nuevas normas de uso en Taxis y Cementerios-Velatorios Municipales

0

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha informado este lunes, 16 de marzo, de las normas de uso del servicio público del taxi, los cementerios y velatorios municipales, en el marco del Estado de Alarma decretado desde el Gobierno de España para frenar la propagación del Covid-19.

Tarifa Taxi San NicolasLos taxis serán localizados únicamente por teléfono, no se podrán encontrar en la parada y los cementarios y velatorios municipales, Tasarte y Artejévez, se abrirán únicamente y con unas normas concretas, en caso de entierro.

Siguiendo las directrices de Salud Pública para la contención del coronavirus Covid-19, el velatorio municipal de La Aldea de San Nicolás, deberá regirse en las próximas semanas y hasta nuevo aviso, de acuerdo a las siguientes recomendaciones:

– Se ruega que sólo acudan los familiares directos.

– El número máximo de asistentes dentro del recinto es de 20 personas.

– Procure mantener una distancia de al menos un metro con el resto de personas.

– Evite besar, abrazar o estrechar la mano.

– Sea responsable y extreme las medidas de prevención e higiene personal.

– Lávese las manos con frecuencia.

– Al toser o estornudar cúbrase la boca y la nariz con pañuelos desechables. A continuación tírelos a la basura y lávese las manos.

TAXIS

El Ayuntamiento informa que el servicio de taxis del municipio, estará localizado únicamente vía teléfono, como medida de protección y contención del COVID-19.

Se recomienda extremar las medidas de higiene. Se recuerda que el RD 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, limita la libertad de circulación de las personas, permitiéndose únicamente la circulación para las siguientes actividades:

a) Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.

b) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.

c) Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.

d) Retorno al lugar de residencia habitual.

e) Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

f) Desplazamiento a entidades financieras y de seguros.

g) Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

h) Cualquier otra actividad de análoga naturaleza que habrá de hacerse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad o por otra causa justificada.

El Ayuntamiento de Gáldar aprueba un paquete de medidas para paliar los efectos de la crisis del coronavirus

0

El Ayuntamiento de Gáldar ante la situación actual generada por la crisis del coronavirus y con el fin de dar una respuesta inmediata a quienes más están sufriendo las consecuencias de esta epidemia, ha adoptado este lunes una nueva serie de medidas que ayuden a la prevención frente a la expansión del virus, como la conciliación y la flexibilidad laboral para los empleados públicos y, de forma específica y por urgencia, una serie de ayudas de alimento e higiene a las personas del municipio que más lo necesiten y que más van a sufrir las consecuencias de esta crisis sanitaria , todo ello en el periodo que se mantenga el estado de alarma.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, que por decreto ha firmado las siguientes medidas, señaló que en la situación actual se ha tenido en cuenta sobre todo priorizar aquellas acciones que ayuden de forma inminente a las familias afectadas en estos difíciles momentos.

La primera de ellas ha sido la suspensión de determinados artículos del Reglamento de Prestación de Ayudas Municipales de Emergencia Social, para facilitar ayudas de carácter mensual de alimento e higiene por unidad familiar con especial atención a aquellas personas desempleadas debido a la actual declaración de alarma por el Covid 19 y con mayor flexibilidad hacia las familias más vulnerables del municipio.

Asimismo, se ha acordado la suspensión del estacionamiento regulado o zona azul a partir de este lunes 16 de marzo.

Se ha acordado por resolución de Alcaldía, la reducción del servicio del sector del taxi de manera que se debe reducir la flota en circulación cada día a la mitad, como medida excepcional y para hacer frente a esta coyuntura actual en lo que al transporte público se refiere.

Y, por último, una serie de medidas temporales de carácter organizativo para los servicios que presta a través de sus diferentes áreas el Ayuntamiento de Gáldar, con la finalidad de garantizar la adecuada prestación de los servicios en consonancia con la protección de la salud de los empleados público. Para ello se han adoptado medidas de flexibilización que incluyen trabajo no presencial, reorganización de turnos, medidas de conciliación por el cierre de centros educativos y de mayores, servicios mínimos, el teletrabajo o la permisividad en la concesión de vacaciones o asuntos propios, quedando asimismo suspendidos los turnos de martes por la tarde y sábados, durante el periodo del estado de alarma.

Informar igualmente que ha sido suspendida la sesión plenaria de carácter ordinario que estaba prevista para el último jueves 26 de marzo.

El ayuntamiento de Adeje garantiza el funcionamiento del servicio público municipal

0

Solicita a la población que solo acuda al consistorio a realizar trámites administrativos si es por un motivo de urgente necesidad. Se han establecido canales informáticos y telefónicos para cita previa y atención al ciudadano en horario de 8 a 3 de la tarde

Tras el decreto del Gobierno Central del Estado de Alarma en España, el ayuntamiento de Adeje informa a la ciudadanía que se garantiza el funcionamiento del servicio público municipal, para ello, se establecerán canales informáticos y telefónicos preferentes para cita previa y atención al ciudadano que serán debidamente comunicados a la población. La ciudadanía que utilice estos servicios será atendida de manera preferente.

Esta medida viene dada a tenor del Real Decreto que declara y regula el estado de alarma. En este sentido, el Ayuntamiento se mantendrá abierto y operativo durante la vigencia de esta declaración o sus prórrogas. Asimismo, se le recuerda a toda la población que los desplazamientos por la vía pública están restringidos a causas de imperiosa necesidad, por lo tanto, se limitará el número de atenciones diarias que se desarrollan en las ventanillas de atención ciudadana.

En la medida de lo posible, se rueda a  la ciudadanía que se abstenga de acudir al Ayuntamiento a realizar gestiones que no sean de urgente necesidad. Se han establecido canales informáticos y telefónicos para cita previa y atención al ciudadano en horario de 8 a 3 de la tarde.

El ayuntamiento establecerá restricciones y regulará los servicios municipales y las condiciones laborales para garantizar la seguridad sanitaria de los trabajadores públicos y, por tanto, asegurar que siempre haya personal para atender al público en los servicios que se mantienen operativos.

Actualmente, ya se está implementando el teletrabajo, desde el cual, la plantilla municipal está realizando sus labores en el horario establecido, con ello también garantizamos la seguridad del personal.

El teléfono habilitado para la atención prioritaria a la ciudadanía es el 922.756.202 y el correo electrónico a tal efecto es: atencionalciudadano@adeje.es.

El Ayuntamiento de Ingenio aumenta las acciones de prevención ante la declaración del Estado de Alarma  

0

 El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio continúa tomando medidas preventivas tras el Estado de Alarma decretado por el Gobierno central para evitar la propagación del coronavirus COVID-19. El nuevo decreto firmado este lunes, día 16, dispone el cierre de todas las playas y zonas de baño del municipio, así como cualquier servicio relacionado con el estacionamiento limitado y controlado de vehículos en zonas azules, desde este lunes y hasta tanto esté vigente el estado de alarma.

En cuanto a las actividades de velatorio y tanatorio existentes en el municipio de Ingenio, se limita el aforo a 30 personas por infraestructura, no por sala, quedando siempre condicionado, en su caso, a lo que se pueda acordar al efecto por las autoridades competentes.

Las medidas en el sector del taxi recogen que se deberá reducir la flota en circulación cada día a la mitad, de manera que solo podrán prestar servicio en los días pares de mes, las licencias pares, y en los días impares de mes, las licencias impares, tanto para dar cobertura al ámbito urbano como al servicio aeroportuario.

En todo caso, deberá respetarse el cuadrante de imaginarias nocturnas en el ámbito urbano, indistintamente de caer día par o impar, ampliándose dicha imaginaria hasta las 7.00 horas. También debe reducirse el número de ocupantes en dos pasajeros por hilera de asientos, no pudiéndose utilizar, por pasajeros, ni el asiento delantero, ni el asiento central de cada hilera.

En cuanto a la prestación del servicio aeroportuario, dicho servicio se verá reducido igualmente en un porcentaje del 50% en relación a la flota diaria que los municipios de Ingenio y Telde establecen, debiéndose respetar el porcentaje fijado de 60%-40%. Y quedan obligados a realizar una limpieza diaria de los vehículos.

La Atención a la Ciudadanía será solo por teléfono, en horario de 8.30 a 13.30 horas. El número de la centralita del Ayuntamiento es el 928780076.

Servicios Sociales

Servicios Sociales tiene activas las extensiones 318 y 215 y permanecerán en funcionamiento los servicios de Violencia de Género, el Servicio de Información, Valoración y Orientación (SIVO) y también en del Atención a Domicilio.

La alcaldesa Ana Hernández ha querido mandar a través de los medios de comunicación oficiales un mensaje de tranquilidad y agradecimiento a la ciudadanía de todo el municipio “por el comportamiento ejemplar que están demostrando en esta situación a la que nos enfrentamos de forma global”. La primera edil también se sumó a los mensajes de apoyo al personal sanitario, de limpieza, Policía Local y otros cuerpos de Seguridad del Estado, y “toda aquella persona o colectivo que en este momento está trabajando por los demás”.

El Gobierno considera también a la industria canaria sector estratégico por su papel de suministro de bienes esenciales 

0

La consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, pone en valor la amplia cartera de productos que aporta la industria de las islas, garantizando aún más el abastecimiento

El presidente de Asinca, Gonzalo Medina, traslada que las industrias canarias están trabajando intensamente y con el mayor compromiso para asegurar el suministro de productos en las Islas, para lo que en estos momentos no existan problemas

Castilla y Medina reiteran el llamamiento a la población para que realice un consumo responsable

 

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, y los máximos representantes de la Asociación Industrial de Canarias (Asinca), mantuvieron en la mañana de hoy un encuentro para analizar la situación del sector ante la actual situación de crisis y su papel en el suministro de bienes esenciales en las Islas, para lo que se considerará también a la industria como sector estratégico, según defendió Castilla.

La reunión por medios telemáticos contó con la asistencia del presidente y el vicepresidente regional de Asinca, Gonzalo Medina Ventura y Raúl García, respectivamente, así como los gerentes de la Asociación en ambas provincias, Víctor Portugués, en Santa Cruz de Tenerife y Laura Dapresa en Las Palmas.

Gonzalo Medina trasladó en ese encuentro el total acuerdo de esta patronal con las medidas decretadas por el Gobierno de España y por la Comunidad Autónoma de Canarias para contener la expansión del coronavirus COV-19 y garantizar la salud de la población y agradeció que, en todo momento, hayan contado con la participación y opinión de los empresarios industriales canarios para la adopción de las medidas que se han ido estableciendo para responder a esta situación excepcional, y en especial a las que tienen por objeto compensar o paliar sus graves efectos en la economía y en el empleo. Una colaboración, añadió, que solicitan seguir manteniendo a través de una comunicación abierta en todo momento, a la que ambas partes se comprometieron.

El presidente de Asinca manifestó también que las industrias canarias están trabajando intensamente y con el mayor compromiso para asegurar el suministro de productos en las Islas, y para lo que estos momentos no existe problemas.

Agradeció, al respecto, la respuesta que los trabajadores del sector industrial están teniendo en las actuales circunstancias, asumiendo las iniciativas y protocolos que están aplicando las industrias para proveer de productos elaborados en Canarias en condiciones que garanticen su salud.

Gobierno y Asinca explicaron que la industria canaria no sólo elabora productos de alimentación y bebidas, sino productos químicos como desinfectantes, gases como oxígeno, productos de celulosas, etcétera, “por lo que numerosas actividades industriales realizadas en Canarias pueden clasificarse como estratégicas, y por tanto, ha de garantizarse el suministro a éstas de materias primas, envases y embalajes y también poder realizar la distribución de los productos elaborados en Canarias a todas las islas”, apuntaron.

Gobierno y Asinca considera necesario agilizar la operativa de los puertos en los envíos y recepción de los inputs y materias primas y garantizar que los trámites aduaneros y de control por la administración se realicen de forma ágil.

Yaiza Castilla y los máximos representantes de la patronal industrial reiteraron el llamamiento a la población de realizar un consumo responsable.

El Ayuntamiento suspende las Comisiones, las Juntas de Distrito y los Plenos con motivo de la declaración del Estado de Alarma

0

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con motivo de la activación del Plan de Emergencias Municipal de Las Palmas de Gran Canaria y de la aplicación del Real Decreto 463/2020 por el que se declara el de Estado de Alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 ha suspendido las Comisiones, las Juntas de Distrito y los Plenos mientras siga vigente dicho decreto.

Estas medidas son de prevención y contención del coronavirus, al suspenderse todos los plazos administrativos y la actividad ordinaria de la administración, siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Para contribuir al cumplimiento del decreto por el que se declara el Estado de Alarma, desde este lunes, 16 de marzo, ha cesado la atención presencial en las oficinas municipales para evitar la propagación del virus. De este modo, la ciudadanía será atendida por teléfono (a través del 010) o a través de la Sede Electrónica habilitada en la web municipal (www.laspalmasgc.es).

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, ha activado el PEMULPA para atender cualquier tipo de emergencia que pueda producirse como consecuencia de esta situación.

Esta activación supone la movilización de los efectivos de los servicios municipales esenciales y de Policía Local, Bomberos y Protección Civil, que estarán alertados y pendientes para realizar cualquier intervención que sea necesaria.

La activación del PEMULPA implica la activación del Centro Coordinador de Emergencias (CECOPAL) en la sede del Centro Municipal de Seguridad y Emergencias de Las Palmas de Gran Canaria (CEMELPA), desde donde se centralizan y dirigen las actuaciones a acometer en este municipio.

Ante una situación dinámica que puede variar en función de las medidas extraordinarias adoptadas por las autoridades sanitarias, el plan se actualizará en función de las decisiones que tomen el Gobierno central y el Gobierno de Canarias. A medida que se actualicen las medidas, el Consistorio mantendrá informada a la ciudadanía.

El Ayuntamiento capitalino pide a la población que extreme las precauciones y seguir recomendaciones de las autoridades sanitarias. Asimismo, se recuerda que existe un teléfono de información y atención sanitaria para atender cualquier asunto relacionado con el coronavirus en Canarias, en el número 900 112 061.

El Cabildo prioriza el pago de facturas a proveedores y apoyará económicamente a los Ayuntamientos para favorecer la atención a domicilios a mayores

0

Mariano H. Zapata ha expresado su apoyo a la petición del presidente de Canarias para la restricción del tráfico aéreo y ha anunciado que la institución insular presentará un paquete de medidas económicas tras conocer las que presenten el Gobierno de España y el de Canarias

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano H. Zapata, junto al vicepresidente, José Adrián Hernández, ha anunciado hoy que la institución insular va a priorizar la facturación y los pagos pendientes a proveedores como principal e inmediata medida económica frente a la crisis del COVID-19 Coronavirus. Zapata también ha anunciado una colaboración económica con los ayuntamientos de la isla para que las corporaciones locales puedan mejorar los servicios de atención domiciliaria a mayores que lo precisen.

El presidente ha adelantado que el próximo miércoles el Cabildo dará a conocer un paquete de medidas económicas después de que se conozcan las que aprueben tanto el Gobierno de España como el Gobierno de Canarias. “Serán decisiones encaminadas a paliar, en la medida de lo posible, las situaciones de dificultad que atravesarán las empresas, pymes y autónomos de nuestra isla debido a esta crisis del Coronavirus”, ha adelantado.

Zapata ha realizado una comparecencia telemática en directo a través de las redes sociales del Cabildo de La Palma, que ha tenido lugar tras un Consejo de Gobierno extraordinario, una junta de portavoces y un encuentro con los representantes sindicales de la Corporación Insular en las que ha abordado las medidas mencionadas, así como las relativas al funcionamiento de la administración insular.

En su intervención, Mariano H. Zapata destacó que la institución insular mantiene una comunicación y coordinación continua con la Gerencia de los Servicios Sanitarios en La Palma, a la que ha trasladado su agradecimiento por su labor.

El presidente del Cabildo de La Palma ha anunciado que en cuanto al trabajo en la administración insular, se establecen turnos semanales con una jornada presencial del 50% para el personal, mientras que el restante 50% se realizará desde casa mediante la fórmula de teletrabajo. “Queremos centrar esfuerzos durante este tiempo en todo lo referido a  actualizar la facturación y realizar los pagos pendientes, así como en seguir con los procesos de licitación y contratación”, ha asegurado.

Mariano H. Zapata ha recordado que el pasado viernes el Consejo de Gobierno aprobó un paquete de 12 medidas, en las que se ponía principal énfasis en la protección de las personas usuarias de los recursos sanitarios, sociosanitarios y centros de día y ocupacionales dependientes del Cabildo. “El funcionamiento de estos centros es de normalidad dentro del Estado de Alarma que vivimos y hemos puesto a disposición de la Consejería de Sanidad todas nuestras instalaciones”, ha dicho.

El presidente también ha repasado medidas que ya están en vigor desde el pasado viernes como el cierre de los centros de interés turístico y las oficinas de turismo, la prohibición de realizar quemas controladas o el cierre de los puntos limpios. “La administración insular mantiene sus servicios, dentro de este estado excepcional, pero recordando siempre a la ciudadanía que se debe optar por la vía telemática –teléfono, correos electrónicos…- para comunicarse con el Cabildo”, aclaró.

“Estamos perfectamente coordinados y en comunicación con el Gobierno de Canarias. Hemos apoyado y apoyaremos sin fisuras todas las medidas que establezca el ejecutivo regional y respaldamos especialmente la petición elevada por el presidente autonómico para la restricción del tráfico aéreo en nuestra comunidad”, ha subrayado.

Mariano H. Zapata también ha detallado que el Servicio de Turismo ha comunicado a los hoteles que estos deben trasladar a sus clientes la situación excepcional por la que pasamos, y que los turoperadores se encargarán de su repatriación.

“Quiero incidir en que esta es una situación crítica y preocupante. Debemos quedarnos en nuestras casas para que, cuanto antes, pase esta pesadilla. Desde el Cabildo queremos mandar un mensaje de agradecimiento al personal de la administración insular y a aquellos que se dedican al sector sanitario por estar tan implicados y dejándose la piel. Gracias a supermercados, farmacias y servicios esenciales que también permanecen abiertos durante estos días. Juntos seremos capaces de pasar esto mucho antes”, concluyó.

Mogán establece los servicios mínimos del taxi durante el Estado de Alarma

0

El Ayuntamiento de Mogán regula los servicios mínimos del sector del taxi del municipio  siguiendo lo establecido en el Real Decreto 463/2020 por el que se declara el Estado de Alarma en todo el país ante la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus COVID-19.

El Real Decreto, en vigor desde el 14 de marzo, establece que los servicios de transporte público de viajeros por carretera deben mantener su oferta y que  las autoridades autonómicas y locales con competencias en esta materia, como es el caso del Consistorio moganero, son las que deben establecer el porcentaje de reducción servicios y la otras medidas respecto a la prestación de los mismos.

Es por ello que el Ayuntamiento de Mogán ha dictado que serán las Licencias Municipales pares las que trabajen los días  pares del mes, y  las impares las  que operen el resto, a excepción de los turnos en los barrios de Cercados de Espino y  Mogán casco, que seguirán realizando de forma normalizada las Licencias habilitadas al respecto.

Por otra parte, se deberá realizar la limpieza diaria en todos los vehículos y se recomienda  llevar un kit que incluya guantes, mascarillas y gel antiséptico. En caso de no seguir las indicaciones, las licencias serán sancionadas como contempla la ley.

Guaguas Municipales restringe el pago a bordo con dinero en efectivo y únicamente aceptará la cancelación del viaje con el bono de transporte

0

La empresa de transporte implementará este medida de prevención de la salud a partir de las 00:00 horas de este miércoles, 18 de marzo, para minimizar las interacciones entre clientes y conductores  

La compañía municipal, en línea con las indicaciones del decreto, comunica que el pago directo quedará inhabilitado de manera temporal, hasta nuevo aviso

 Guaguas Municipales restringirá desde las 00:00 horas del miércoles 18 de marzo el pago a bordo con dinero en efectivo y únicamente aceptará la cancelación del viaje con los diferentes bonos de viaje, como medida de prevención por la situación de emergencia sanitaria causada por el coronavirus (Covid-19).

La empresa municipal de transporte, en coordinación con las Administraciones Públicas insulares y regionales y siguiendo recomendaciones de las autoridades sanitarias, ha tomado esta medida adicional de prevención de la salud para minimizar el contacto entre los clientes y los conductores de la compañía, que cumplen con una tarea profesional de servicio público esencial.

Por lo tanto, Guaguas Municipales comunica a los ciudadanos que, antes de subirse a bordo de sus vehículos, deberán proveerse de alguno de los bonos de transporte, ya que el pago directo queda inhabilitado de manera temporal –hasta nuevo aviso-.

Los clientes tienen posibilidad de comprar o recargar sus bonos en las oficinas comerciales del Teatro y Parque de Santa Catalina, en horario de 7:30 a 18:00 horas, y en la estación de guaguas de San Telmo, que tendrá apertura de 7:00 a 18:00 horas. Las oficinas comerciales de Ciudad Alta y Obelisco han quedado cerradas, tras la reorganización obligada por el decreto gubernamental.

Los viajeros también cuentan a su disposición para la compra o recarga del BonoGuagua con una red de establecimientos colaboradores, que se puede consultar a través de la App y en la web corporativa, así como máquinas de recarga exterior, que se encuentran ubicadas en Hoya de la Plata, terminal del Teatro, San Telmo, plaza de la Constitución (Obelisco), carretera de Mata (Plaza del Pino), Mesa y López, 38 (Radio Ecca), Parque Santa Catalina y avenida Pintor Felo Monzón (frente a Hipercor).

La empresa de transporte, que ha implementado las medidas de reducción de servicios desde primera hora de este lunes, operará en los días laborables de manera similar a un sábado durante el servicio diurno, al tiempo que el servicio nocturno se asemejará a la operativa actual de entre semana. Las líneas 10, 18 y 19, inoperativas durante el fin de semana, tendrán una consideración excepcional, mientras que las líneas 48, 53 y 64 no circularán.

Guaguas Municipales, en la medida de sus posibilidades y cumpliendo rigurosamente las obligaciones recogidas por el decreto, intensificará en los próximos días en hora punta alguno de los servicios más demandados para mejorar la comodidad de los viajeros durante el trayecto. En todo momento, como es habitual, los técnicos de la empresa municipal estarán vigilantes a la evolución de la cifra de viajeros y las puntas de demanda de clientes. Durante este lunes salieron a servicio 96 vehículos, de los 193 que operan habitualmente en día laborable.

Tras la situación de emergencia sanitaria, que ha desencadenado diferentes medidas de contención del virus, la compañía municipal ha registrado un lógico descenso de viajeros. El viernes 13 de marzo transportó un total de 66.919 viajeros, lo que supuso una reducción de un 41% respecto el día laborable anterior; el sábado 14, un total de 25.591 viajeros, lo que se tradujo en una reducción de un 65% respecto un sábado tipo del mes de enero; y ayer domingo 15 llevó un total de 8.813 viajeros, lo que supuso una reducción de un 82% respecto un domingo tipo del mes de enero.

Medidas higiénicas

Desde la semana pasada, la empresa de transporte ya ha intensificado diariamente la limpieza en las zonas comunes del interior de sus vehículos (barras, asientos, asideros, botones, zona del conductor…) como medida preventiva de contención, en línea con las recomendaciones e indicaciones de las autoridades sanitarias. En este sentido, la compañía municipal seguirá reforzando su equipo habitual de limpieza para completar el tratamiento higiénico de la flota que diariamente sale a servicio.

Así mismo, la compañía advierte a sus clientes de que las autoridades competentes -en los próximos días o semanas- podrán adoptar medidas adicionales necesarias para limitar la circulación de medios de transporte colectivos que resulten necesarias y proporcionadas para preservar la salud pública.

El Profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación, Daniel Roca, nuevo miembro de La Real Academia Canaria de Bellas ArtesULPGC

0

El compositor y profesor asociado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Daniel Roca Arencibia, ha sido elegido nuevo miembro de la Real Academia Canaria de Bellas Artes (RACBA).

            El profesor del Área de Didáctica de la Expresión Musical del Departamento de Didácticas Específicas ha sido elegido con el voto unánime de la junta de gobierno y el pleno de la RACBA, destacando su “excelente trayectoria” en el área de la Música,

             Daniel Roca (Las Palmas de Gran Canaria, 1965) es licenciado en Composición por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y Doctor por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Actualmente imparte docencia en el Conservatorio Superior de Canarias y en la ULPGC, además de ser miembro del Instituto de Educación Musical (IEM).

El Ayuntamiento de Santa María de Guía atenderá de forma presencial sólo para tramitar y entregar las ayudas de emergencia a las familias más vulnerables

0

El Consistorio también pone en marcha a partir de hoy un Servicio Excepcional de Atención al Mayor

El Ayuntamiento de Santa María de Guía continúa ampliando la adopción de medidas que contribuyan a la contención del coronavirus tras la declaración del estado de alarma para todo el territorio nacional declarado ayer por el Gobierno.  Según ha dado conocer el alcalde, Pedro Rodríguez, a las medidas adoptadas desde el pasado viernes, con el cierre de todas las instalaciones públicas, se suma que a partir de hoy lunes la atención al público en el Ayuntamiento se realizará únicamente a través del teléfono y vía telemática.

Para las Casas Consistoriales en el 928 89 65 55 (extensión 1) y 928 88 37 02 para la Oficina de Atención al Ciudadano de La Atalaya.  También se podrá acceder a través de la sede electrónica desde la página https://santamariadeguia.sedelectronica.es/info.0

Rodríguez explicó que se prestará atención presencial solo en los siguientes casos: para la presentación de solicitudes de ayuda de emergencia y para la recepción de éstas, por tratarse, señaló, “de las personas más vulnerables”.

En la misma línea, subrayó el primer edil, el Ayuntamiento pone en marcha a partir de hoy un Servicio Excepcional de Atención al Mayor a través del cual se apoyará a todas las personas mayores que carezcan de redes de apoyo en su entorno que puedan facilitarles las labores de compra de alimentos y/o medicamentos. Para ello se habilita el siguiente número de teléfono: 928 55 59 55, en horario de 8.00 a 14.00 horas.

Entre las nuevas medidas adoptadas se encuentra también el cierre de los dos cementerios municipales para visitas. Pedro Rodríguez anunció asimismo la suspensión de la zona azul del municipio hasta nuevo aviso.

El personal de los servicios esenciales del Cabildo de Gran Canaria deben acudir a sus puestos y del resto, solo responsables

0

Esta medida tiene una vigencia de 48 hora
El objetivo es reorganizar los servicios para el periodo de estado de alerta decretado para contención del coronavirus

El personal de los servicios esenciales del Cabildo de Gran Canaria debe acudir a sus puestos de trabajo en su totalidad, salvo posibilidad de teletrabajo que se valorará en cada caso, mientras que del resto de los departamentos solo deben acudir los jefes de servicio y sección, una medida que tendrá una vigencia de 48 horas, es decir, martes y miércoles.

Se trata de la decisión tomada hoy por el grupo de Gobierno insular presidido por Antonio Morales con el objetivo de reorganizar el trabajo de todos los departamentos insulares de modo que queden garantizados, de un lado, los servicios administrativos y públicos a la ciudadanía y, de otro, la seguridad sanitaria laboral y de la ciudadanía en estos momentos de contención del coronavirus.Servicios Sociales Cabildo2

Asimismo, acudirán el equipo de Gobierno, el personal directivo y el personal eventual que presta asesoramiento.

Los servicios considerados esenciales son los del área de Política Social, hogares y centros de menores, Instituto Social y Sociosanitario, casas de acogida de la mujer, Cecopin, Emergencias, Consorcio de Emergencias y técnico de Medio Ambiente, el dispositivo de prevención y extinción de incendios y el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre.

Asimismo, lo son el mantenimiento y conservación de carreteras, el Matadero insular, y el Consejo Insular de Aguas.

En las próximas 48 horas, cada servicio del conjunto del Cabildo, sus entes y organismos deberá presentar la reorganización de sus departamentos previendo una duración mínima de dos semanas y, de cualquier modo, el periodo que dure el estado de alarma decretado en el país.

En todo caso, cada persona debe cumplir el protocolo establecido para personas que presenten síntomas o estén en riesgo, que hayan estado en contacto con posibles contagiados, y todas las medidas de higiene recomendadas, un protocolo que el Cabildo aplicará igualmente en todas sus áreas.

El presidente de Canarias aborda con los portavoces parlamentarios las medidas económicas que ayuden a paliar los efectos del COVID-19

0

Ángel Víctor Torres recibió el apoyo y la colaboración de los grupos parlamentarios, quienes realizaron una valoración positiva de la reunión ante la situación excepcional en la que nos encontramos

Además, esta mañana se reunió también con los representantes de la Fecam y Fecai

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunió, de forma presencial y de forma simultánea por videoconferencia, con los portavoces parlamentarios con la finalidad de debatir las medidas socioeconómicas que trasladará al Gobierno de España, tras de ser presentadas a los agentes sociales y económicos y ser analizadas con los consejeros del Ejecutivo.

Los portavoces parlamentarios manifestaron su voluntad de colaboración, apoyo y lealtad, especialmente en la necesidad de transmitir un mensaje de tranquilidad y de responsabilidad social y de adoptar todas las medidas necesarias para intentar minimizar los efectos del coronavirus COVID-19 en materia, tanto sanitaria como socioeconómica.

Tras este encuentro, Ángel Víctor Torres se reunió también con los representantes de la federaciónes canarias de Islas y de Municipios, Fecai y Fecam, respectivamente. Estas reuniones se produjeron tras la convocatoria que había mantenido a primera hora de la mañana del presidente de Canarias con su Consejo Asesor, en el que se encuentran representantes de las patronales empresariales y de las organizaciones sindicales además de los miembros del Gobierno y que quedó establecido con contactos de carácter permanente para agilizar la toma de decisiones.

Sánchez comparecerá en el Congreso para explicar el estado de alarma

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá este miércoles ante el Pleno del Congreso para explicar la situación que ha llevado a decretar el estado de alarma y las medidas restrictivas que se están poniendo en marcha para frenar la expansión del coronavirus.

La sesión plenaria, según informó la Cámara Baja, comenzará a las 9.00 horas con la intervención, presencial, del presidente del Gobierno, en un periodo en el que el Congreso ha limitado su actividad por el coronavirus.

Al tratarse de un Pleno en el que no hay votación, la presidenta de las Cortes, Meritxell Batet, trasladó a los grupos parlamentarios que sólo tienen “obligación” de estar presentes los portavoces que vayan a intervenir en la sesión para dar la réplica al presidente. Junto a Batet, en la Mesa, estarán un vicepresidente y un secretario.

Se da, por tanto, libertad a cada grupo parlamentario para que decida qué hacen sus diputados una vez que Vox está en cuarentena, tras los positivos por Covid-19 de varios de sus parlamentarios. La portavoz y número dos del PSOE, Adriana Lastra, también está en cuarenta tras el positivo de uno de sus colaboradores.

Pese a lo extraordinario del momento, el desarrollo del Pleno será con los tiempos habituales de intervención. Así, el presidente no tiene límite para hablar desde la tribuna; mientras los grupos parlamentarios disponen cada uno de 15 minutos de mayor a menor -finalizando el PSOE-, con réplicas posteriores de cinco minutos.

El Pleno concluirá con la intervención del presidente, que ahondará en el mensaje de la necesaria unidad porque el virus no entiende de colores políticos ni de fronteras ideológicas.

Sánchez da cumplimiento así a la ley que le obliga a dar cuenta al Congreso de los Diputados de la declaración del estado de alarma. En caso de prórroga, el Ejecutivo deberá solicitar la autorización a la Cámara Baja.

Precisamente, en el Congreso hay fijado un Pleno para el día 24 en el que se prevé la convalidación de los decretos que apruebe el Gobierno para hacer frente a la situación, como el plan económico del pasado jueves y el que se prevé aprobar mañana.

Según fuentes parlamentarias, el Ejecutivo aprovechará, previsiblemente, esa sesión plenaria para solicitar la aprobación del Congreso para ampliar el estado de alarma, que el Ejecutivo ya contempla que tendrá que extenderse más allá de los 15 días fijados y que concluyen el 30 de abril.

DUDAS

Para el Pleno de este miércoles, desde el Congreso se planteó la asistencia de un 5% de los grupos, con un mínimo de un diputado por cada uno de ellos.

Algunas formaciones políticas han expresado su rechazo a acudir presencialmente al Pleno por precaución y por dar ejemplo.

Ese el caso de Ciudadanos, donde su líder, Inés Arrimadas, pidió que la comparecencia del presidente sea telemática porque “cualquier Pleno requiere la implicación de muchos trabajadores” y “las administraciones y representantes públicos debemos dar ejemplo”. “Si pedimos a los españoles que eviten desplazamientos, hagamos eso mismo”, agregó.

Por su parte, los ocho diputados de Junts se ausentarán porque seguirán confinados en sus hogares, teletrabajando. Seguirán la comparecencia de Sánchez desde sus domicilios particulares. Consideran «contradictoria la presencialidad en el Pleno, habiendo hecho el presidente del Gobierno varias videoconferencias estos días» y cuando las autoridades sanitarias mundiales sostienen que el confinamiento de la población es la medida más eficaz para evitar la propagación del Covid-19.

Respetando las medidas de seguridad, por parte del PP, acudirá su presidente, Pablo Casado; el secretario general, Teodoro García Egea; la portavoz en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo; el secretario general del Grupo Popular, Guillermo Mariscal; y Pablo Hispán, jefe de gabinete de Casado y diputado.

En la Mesa, junto a Batet, estará el popular Adolfo Suárez, secretario de este órgano, ya que la otra representante del PP, Ana Pastor, están en casa contagiada por Covid-19.

De Unidas Podemos, acudirán al Pleno el portavoz, Pablo Echenique, y el líder del Partido Comunista y diputado, Enrique Santiago.

Por parte del PSOE, irán la ‘número dos’ del partido y portavoz parlamentaria, Adriana lastra -quien anunció que iba a respetar una cuarentena tras el positivo de un colaborador- y el secretario general del grupo parlamentario, Rafael Simancas. Así como otros cuatro diputados de Madrid para que nadie tenga que viajar.

SERVIMEDIA

Más de 7.400 voluntarios se inscriben en Madrid para ayudar a la población más vulnerable ante el coronavirus

0

La Comunidad de Madrid emitió este lunes un comunicado en el que agradece a los madrileños su colaboración “desinteresada” que ha llevado a más de 7.409 personas voluntarias y 90 entidades privadas y del Tercer Sector a sumarse, en menos de 24 horas, al registro de personas voluntarias para ayudar a la población más vulnerable ante el coronavirus.

Gracias a esta rápida respuesta, en un solo día quedaron cubiertas las primeras necesidades de voluntariado en la región.

Esta medida prevista por el Gobierno regional está siendo coordinada por la Subdirección de Voluntariado de la Consejería de Políticas Sociales que, una vez elaborado el listado de voluntarios y entidades por su ubicación, trabaja ya en los protocolos necesarios para definir la organización y funciones de los voluntarios, manteniendo tanto la seguridad como las medidas establecidas en el decreto de estado de alarma.

El perfil de los voluntarios es muy variado, abarcando diferentes grupos de edad y profesionales, entre los que se encuentran estudiantes, trabajadores del sector terciario, abogados, veterinarios y administrativos, entre otros. Estas personas recibirán información para realizar las tareas voluntarias asignadas, así como para contactar y colaborar con las entidades de su entorno, si las hubiera.

Los voluntarios podrán atender algunas necesidades específicas de los Servicios Sociales Municipales (acompañamiento a familias y personas vulnerables o personas sin hogar), así como otras establecidas por la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, o por la Dirección General de Atención a las Personas con Discapacidad (mayores y personas con discapacidad de los centros de día y de mayores cerrados).

El registro de particulares quedó cerrado momentáneamente, ante la rápida respuesta suscitada en un solo día, pero se volverá a abrir en el momento en que sea necesario, comunicando a los ciudadanos las nuevas necesidades que puedan surgir en nuestra región. Mientras tanto, el registro de entidades sociales continúa abierto a la colaboración.

La aportación individual, debidamente coordinada, permitirá canalizar esta ola de solidaridad madrileña para que tenga el mayor impacto posible entre la población de personas mayores, personas con dependencia, personas en situación de vulnerabilidad y otros grupos de riesgo que necesitan seguir recibiendo atención por causa del Covid-19.

(SERVIMEDIA)

 

Un japonés da positivo por coronavirus tras haberse recuperado de la enfermedad

0

Un ciudadano japonés de 70 años ha dado positivo en las pruebas del COVID-19 tan solo tres semanas después de haber recibido el alta médica por haberse curado de la enfermedad.

El paciente contrajo el coronavirus el pasado 14 de febrero cuando se encontraba de vacaciones en el crucero Diamond Princess. Tras su regreso fue puesto en cuarentena en un hospital de Tokio, donde fue tratado hasta que dio negativo en los análisis el 2 de marzo, informa la agencia japonesa ‘NHK’.

Una vez dado de alta regresó a su domicilio en en la Prefectura de Mie, en la región de Kansai, donde comenzó a padecer los síntomas de nuevo.

El pasado viernes ingresó en el hospital, y el sábado los facultativos le informaron que se había contagiado otra vez.

El Grupo Social ONCE se vuelca con las personas ciegas y con discapacidad más necesitadas

0

El Grupo Social ONCE está ya acometiendo un plan urgente de atención a las personas ciegas y con discapacidad, especialmente aquellas que son mayores, viven solas y, por la situación general provocada por el coronavirus, necesitan una mayor atención.

A través de la actuación de los servicios sociales de la ONCE y la labor de la Unidad de Voluntariado de Fundación ONCE, la Organización ha puesto en marcha en todos sus centros operativos equipos de atención básica formados por trabajadores sociales, psicólogos y responsables de voluntariado.

Además, se refuerza el servicio de atención a personas ciegas mayores de 55 que viven solas en sus domicilios, con el fin de hacer un seguimiento de su situación y facilitar cualquier tipo de apoyo que puedan necesitar en estos momentos de aislamiento, tales como apoyo psicológico o para la adquisición de alimentos o medicinas.

Además, se mantienen equipos de guardia en el Centro de Tiflotecnología e Innovación (CTI), que garantiza apoyo en cuestiones tecnológicas, tan necesarias en estos momentos para las personas ciegas y sordociegas; y el Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO), que se encarga del braille y toda la producción sonora que permite el acceso a la lectura de forma virtual.

Mientras, la atención educativa que se presta a estudiantes ciegos o con discapacidad visual grave desde los Centros de Recursos Educativos (CRE) se mantiene por vía telemática por parte de todos los maestros y profesionales; y lo mismo desde la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE (EUF), adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid, desde donde ya se trabaja con los estudiantes.

La Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) priorizará el mantenimiento del bienestar de sus perros, tanto de los que se encuentran en residencia, como de los que están con familias; mientras que la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) interrumpe la actividad deportiva, si bien sus responsables técnicos y personal administrativo, están pendiente de cualquier necesidad que pueda surgir y apoyando a los deportistas en sus preparaciones domiciliarias.

La Unidad de Voluntariado de Fundación ONCE, que actualmente desarrolla su actividad en la Comunidad de Madrid, ha adaptado sus servicios a la situación actual y se vuelca en cubrir necesidades puntuales de usuarios y usuarias individuales y de entidades del movimiento asociativo con las que colabora.

De esta forma brinda ayuda para hacer la compra (productos básicos de alimentación y farmacia), mantenimiento de rutinas de ejercicio físico, acompañamiento telefónico para aligerar el estrés y la incertidumbre.

En definitiva, una red de soporte a la persona, para que mantenga su nivel de independencia y bienestar emocional. En los casos de acompañamiento presencial, siempre extremando las medidas de higiene y prevención, aunque que quiere responder a las solicitudes y necesidades de quiénes más necesitan compañía en estos tiempos difíciles.

Para apuntarse o para información adicional sobre cómo ayudar, se puede escribir al correo ‘voluntariado@fundaciononce.es’ o llamar al teléfono 91 506 5105.

SERVIMEDIA

La OMS aplaude las medidas “valientes” de España e insta a la población a no salir de casa

0

El secretario general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aplaudió este lunes las medidas “valientes” tomadas por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para confinar a la población declarando el estado de alarma, al tiempo que instó a los españoles a permanecer en casa y seguir instrucciones.

Así lo dijo en la rueda de prensa que ofrece la organización sanitaria de Naciones Unidas en Ginebra todos los lunes, miércoles y viernes para hacer seguimiento de la pandemia. “He hablado con Pedro Sánchez y su convicción creo que es real y fuerte para luchar contra el virus”, declaró el doctor Tedros.

En este sentido, subrayó que las medidas aprobadas por el Ejecutivo para que la población permanezca en sus hogares son “muy valientes”, al tiempo que agradeció a los españoles por seguir las recomendaciones del Ejecutivo. Asimismo, pidió la “cooperación de todos los ciudadanos” porque “todo el mundo debe hacer todo lo posible por protegerse y proteger a otros”.

Asimismo, el máximo responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19) es “la crisis sanitaria definitiva de nuestro tiempo a nivel global” y “nos enseñará lo mejor y lo peor de la humanidad”, al tiempo que instó a los países a reforzar los tests y el aislamiento, ya que “no podemos combatir un incendio a ciegas”.

“Muchos países han excedido sus capacidades para atender a los casos más graves en los hospitales”, alertó el doctor Tedros. «La forma más efectiva de evitar infecciones y salvar vidas es romper la cadena de transmisión del coronavirus. Para eso hay que hacer test y aislar”, insistió.

Asimismo, señaló que las autoridades sanitarias deben priorizar a los pacientes más mayores y a aquellos con patologías previas. “Algunos países han habilitado estadios o gimnasios para atender los casos más moderados, dejando a los severos y graves en los hospitales”, agregó.

También alertó de que las personas contagiadas pueden seguir infectando a otros incluso cuando ya no manifiestan síntomas, por lo que les instó a permanecer aislados durante dos semanas.

Según el último informe de la OMS publicado ayer, existen 153.517 infectados a nivel global, con 11.000 nuevos casos en un día. Sin embargo, en el origen del virus, China, sólo se han confirmado 27 nuevos casos. “Hemos visto una rápida escalada en la última semana. Hay más casos confirmados y muertes en el resto del mundo que en China», dijo el doctor Tedros, que el pasado viernes aseguró que el epicentro de la pandemia ya es Europa.

(SERVIMEDIA)

El Ibex se deja un 7,88% y retrocede a los 6.100 puntos, níveles mínimos desde 2012

0

El Ibex-35 cerró este lunes en los 6.107,2 puntos -niveles mínimos desde 2012- tras perder un 7,88%. De esta manera, inicia la semana a la baja tras rebotar el pasado viernes cerca de un 4% y cerrar esa semana con un descenso del 20,8%, una de las peores de la historia del Ibex.

En la jornada de este lunes, IAG fue la que acusó la mayor caída, dejándose un 27,9%. Tras este valor se situaron Meliá Hotels (-18,51%), Aena (-15,03%) y ACS (-14,34%) con los descensos más pronunciados en una jornada marcada nuevamente por la gestión del coronavirus.

En el lado opuesto, únicamente tres valores cerraron en verde: Red Eléctrica (+3,45%), Siemens Gamesa (+1,72%) y Viscofan (+0,39%).

Entre los valores de mayor capitalización bursátil, todo fueron pérdidas. La mayor la protagonizó BBVA (-13,37%), seguida de Santander (-10,61%), Inditex (-5,31%), Telefónica (-5,19%) e Iberdrola (-3,83%).

En cuanto a la prima de riesgo, este indicador empeoraba hasta el entorno de los 130 puntos, en línea con los del pasado jueves, cuando el Ibex registró la mayor caída diaria de su historia (-14,06%).

(SERVIMEDIA)

McDonald’s cierra temporalmente todos sus restaurantes en España y suspende el reparto a domicilio

0

McDonald’s anunció este lunes la suspensión temporal del servicio a domicilio McDelivery, que se une al ya anunciado cierre de todos los restaurantes en España, con el objetivo de “contribuir a que todos sus empleados puedan permanecer en sus domicilios”.

Así lo indicó la compañía en un comunicado en el que explicó que ha hecho llegar el anuncio a todos sus trabajadores mediante un comunicado emitido por su director general en España, John Alves, quien llamó a la responsabilidad y a la unidad.

Además, recalcó que “aunque la compañía mantenga sus restaurantes cerrados de manera temporal es importante que permanezcamos unidos y trabajemos de forma coordinada para prepararnos para el momento en el que podamos volver a ofrecer la experiencia McDonald’s a nuestros clientes”.

Alves señaló que la compañía, debido al cierre de los restaurantes, realizará una donación a Cáritas y al Banco de Alimentos para que los productos en stock con los que cuenta en sus establecimientos no se pierdan y puedan ser utilizados para alimentar a familias vulnerables.

(SERVIMEDIA)

Publicidad