Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5507

La importante donación de Fernando Alonso para ayudar en la lucha contra el coronavirus

0

Fernando Alonso fue protagonista hace unos días por criticar la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez ante la gestión que está haciendo de la crisis del coronavirus. El piloto asturiano criticó que no se hubieran puesto medidas para no salir de casa con anterioridad.

Ahora, el dos veces campeón de la Fórmula 1 ha decidido hacer una importante donación a Unicef, tal y como ha anunciado la ONG a través de Twitter.

Con el dinero donado se podrán comprar 4.000 equipos de protección y 300.000 mascarillas para combatir el coronavirus.

El Ayuntamiento y la Policía Local de Santa Cruz reciben una nueva donación de 1.200 mascarillas solidarias

0

 Dos asociaciones chinas radicadas en Santa Cruz de Tenerife han recurrido a la solidaridad de sus paisanos para conseguir las mascarillas solidarias y remitirlas tanto al Consistorio capitalino como al cuerpo de la Policía Local para la protección ante el COVID-19

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha recibido una nueva donación, en este caso, de  800 mascarillas procedentes de las aportaciones solidarias que han realizado dos asociaciones de la comunidad china afincadas en la capital tinerfeña, que, además, han remitido otros 400 protectores faciales a la Policía Local.Mascarillas Solidarias 2

En concreto, por un lado, la Asociación Sociocultural Dragón China ha hecho entrega de 400 mascarillas al Consistorio chicharrero, junto con otras tantas a la Policía Local, además de un centenar de guantes de látex. Por otro lado, la Asociación Comercial y Turística de China con Canarias Hua Shang Hui ha donado igualmente otras 400 mascarillas protectoras y un centenar de guantes de látex a la Corporación.

El gesto responde a la contribución desinteresada que están realizando tanto los miembros de las agrupaciones en el Archipiélago, como sus paisanos desde el territorio asiático.

Estas asociaciones realizaron un llamamiento a la colaboración y la solidaridad para hacer frente a la crisis sanitaria que en España ha derivado en el decreto de Estado de Alarma y la respuesta ha sido el envío masivo desde China de mascarillas que no habían sido utilizadas y que ya están repartiendo entre las diferentes instituciones.

Además, han habilitado un número de cuenta para recibir aportaciones económicas de la comunidad china para poder seguir adquiriendo nuevas mascarillas o elementos protectores.

Villarejo pide en la Audiencia Nacional su excarcelación por riesgo de contagio del coronavirus en prisión

0

El excomisario jubilado José Manuel Villarejo ha presentado recurso de apelación ante la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional contra el auto del juez Manuel García Castellón quien le negó la libertad la pasada semana, argumentando que su permanencia en prisión provisional supone un “riesgo objetivo” de caer enfermo por coronavirus y propone ser controlado telemáticamente.

En su auto, el magistrado sostenía que Villarejo corre más peligro de contraer el Covid-19 fuera que dentro de la cárcel, un argumento al que se opone su abogado, Antonio García Cabrera, que sostiene en su escrito que el ambiente “cerrado” de un centro penitenciario y sus “singulares características” implican un riesgo elevado de contagio, por lo que la estancia en prisión debería reservarse a los casos en los que no exista “alternativa posible”.

El letrado invoca la situación concreta de Villarejo para pedir su excarcelación dado que tiene 68 años y diversas patologías que le sitúan entre la población de riesgo en caso de ser contagiado. Es más, menciona que presos que han regresado al penal tras un permiso ya han contagiado a otros internos o a los funcionarios, por lo que la actual pandemia requiere de “soluciones excepcionales” también en el caso de los penados.

«UN HOMBRE DE HONOR»

Insiste en que su situación sigue siendo la de preso preventivo y permanece «incólume» su presunción de inocencia. Por ello, atendiendo a urgencia y excepcionalidad de la situación con riesgo cierto e inminente para la vida, la integridad física y moral y la salud de los presos preventivos, debe necesariamente realizarse por órgano jurisdiccional a cuya disposición se encuentra el preso preventivo una nueva valoración y ponderación de la proporcionalidad de la medida en relación con la posibilidad de adoptar otras», señala.

En este sentido, afirma que la prohibición de abandonar territorio nacional con retirada de pasaporte y comparecencias periódicas o visitas a su domicilio de las fuerzas de seguridad, «sería suficiente» en el caso de Villarejo porque, dice, que «es un hombre de honor» que ha respondido «a sus compromisos y obligaciones como servidor público con muy relevantes servicios a España y a su seguridad», como sostiene, acreditan las tres cruces al mérito policial, dos de ellas con distintivo rojo, concedidas en 2009 y 2013 por servicios policiales.

Como alternativa a la prisión preventiva, el abogado propone que se aplique al excomisario un sistema de control telemático y llega a sugerir que este procedimiento se debe aplicar a todos los presos preventivos mientras dure la crisis del coronavirus. Villarejo está siendo investigado por delitos de organización criminal, extorsión, cohecho, blanqueo de capitales y contra la Hacienda Pública. Lleva en prisión desde noviembre de 2017 y hasta ahora todas su peticiones de libertad han sido rechazadas por entender que persiste el riesgo de fuga y de destrucción de pruebas.

(SERVIMEDIA)

Almeida pide perdón a las familias de los fallecidos en Madrid y confía en agilizar las funerarias lo antes posible

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pidió perdón este martes a las familias de los fallecidos por coronavirus porque “a la pérdida de un familiar se une la imposibilidad de realizar un funeral o un velatorio, pero además tiene que pasar algo de tiempo”, por lo que les garantizó que “estamos trabajando y haciendo todo lo que podemos para solucionar esta situación lo antes posible”.

Así lo indicó en una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, donde aseguró que se está haciendo un trabajo “admirable” por parte de las funerarias. Almeida destacó que están trabajando “a tiempo completo” para tratar que, cuanto antes, las personas que han perdido a algún ser querido puedan tener sus restos.

En este sentido, lamentó que, “desgraciadamente, debido al gran volumen de fallecimientos que hay en la ciudad de Madrid”, todavía se necesita hacer uso como morgue del Palacio de Hielo y van a necesitar también el edificio del Instituto Forense de la Ciudad de la Justicia, ubicada en Valdebebas.

El alcalde de la capital quiso garantizar a todos aquellos que han perdido a seres queridos en estas “dramáticas circunstancias” que los empleados de las funerarias “están haciendo todos los esfuerzos del mundo para que cuanto antes puedan disponer de sus seres queridos”.

“Ese es el compromiso que nosotros tenemos, pero que no somos ajenos a la tragedia que se está viviendo en la ciudad de Madrid, donde se ha duplicado el número de fallecimientos respecto a lo que es un día normal y llevamos así ya durante dos semanas”, recordó el alcalde.

Por tanto, continuó Almeida, “es difícil transmitir la idea de que a la pérdida de un ser querido se une la imposibilidad de realizar un funeral o un velatorio como se suele hacer, pero que además tiene que pasar algo de tiempo”.

Por ello, “les pedimos disculpas por eso, pero les garantizamos que estamos trabajando y haciendo todo lo que podemos para solucionar esta situación lo antes posible”, concluyó el alcalde de Madrid.

(SERVIMEDIA)

La alcaldesa pide a la ciudadanía un esfuerzo más ante la ampliación del confinamiento hasta el día 9 de abril

0

La alcaldesa de la Villa de Ingenio Ana Hernández pide a la ciudadanía del municipio un esfuerzo más ante las nuevas medidas decretadas por el Gobierno entre las que se anuncia que los trabajos que no se consideren de primera necesidad no tendrán que acudir a sus puestos desde este lunes 30 de marzo hasta el día 9 de abril con el objetivo de reducir aún más la libre circulación de personas y ayudar a contener la expansión del COVID19.

El Ayuntamiento sigue dando servicios a los vecinos y vecinas vía telefónica y los medios de comunicación y redes sociales oficiales continuarán dando cumplida información a la ciudadanía de aquellos temas que sean de interés.

Ana Hernández se ha vuelto a dirigir a las vecinas y vecinos a través de un nuevo vídeo en el que explica a grandes rasgos cuáles son las nuevas medidas decretadas por el Gobierno Central. La alcaldesa también agradeció a la ciudadanía el esfuerzo que está haciendo y la felicitó “por el gran ejercicio de responsabilidad que está demostrando”.

Hernández también se dirigió de forma especial a los niños y niñas del municipio para decirles que “lo están haciendo muy bien. Ya verán que el premio será volver a jugar con los amigos y amigas y contarse muchas cosas que ahora están haciendo en casa”.

El Ayuntamiento de Santa María de Guía centra las ayudas en las personas mayores y familias más vulnerables

0

En estas dos semanas se han realizado más de 50 servicios de atención  a personas mayores en sus domicilios

La atención a las personas mayores del municipio que no cuentan con familiares o personas cercanas que puedan ayudarles en estos momentos y el apoyo a las familias más desfavorecidas centran las prioridades del Ayuntamiento de Santa María de Guía desde que se decretó el estado de alarma y el confinamiento por la crisis del coronavirus. Una de las primeras medidas adoptadas fue la puesta en marcha del Servicio Excepcional de Atención al Mayor para el que se habilitó un teléfono desde donde atender las solicitudes de ayuda de las personas que lo requiriesen.

El objetivo ahora, señala el alcalde, Pedro Rodríguez, “es paliar en la medida de nuestras posibilidades la angustia y el dolor que esta situación tan descorazonadora está provocando en todos los hogares, esforzándonos y poniendo especial atención en aquellas personas o colectivos más vulnerables como nuestros mayores y las familias con escasos recursos económicos a los que esta terrible situación golpea más duramente”.

En estas dos semanas, desde que comenzó el confinamiento de la población, se han realizado más de 50 servicios a personas mayores, acercándoles alimentos y medicamentos hasta sus domicilios, una labor realizada por trabajadores municipales y agentes de la Policía Local de Santa María de Guía.

A través de este Servicio Excepcional de Atención al Mayor se realiza además un seguimiento de más de un centenar de hogares con personas mayores a las que se llama por teléfono para ofrecerles ayuda y saber cómo se encuentran.

De igual forma, el Ayuntamiento ha reforzado también el servicio de ayuda a domicilio para aliviar a las familias que en estos momentos tienen que cuidar de una persona mayor o dependiente en casa.

El primer edil guiense ha destacado una vez más la extraordinaria labor que está realizando el personal municipal de los distintos departamentos “dando muestras de manera constante de un inmenso  sentido de la responsabilidad en estos momentos tan duros e inciertos que atravesamos”.

El Comité de Bioética recuerda que en España se prohíbe la discriminación por discapacidad en la asistencia sanitaria

0

El Comité de Bioética he recordado, ante la crisis generada por el coronavirus y las limitaciones de recursos asistenciales y sanitarios, que España está sujeta a la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU en la que “se prohíbe cualquier discriminación, también en la asistencia sanitaria, por razón de la discapacidad”.

Es uno de los puntos que recoge el informe que ha emitido el citado comité sobre aspectos bioéticos a la hora de priorizar los recursos sanitarios en el contexto actual de la crisis del coronavirus, en el que subraya que “la prioridad, en estos momentos, es proteger a los profesionales sanitarios”.

El informe, dice el organismo, responde a la solicitud recibida desde la Dirección General de Políticas de Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, para que informara sobre las implicaciones éticas de las recomendaciones recientemente publicadas por algunas sociedades científicas sobre el uso de los recursos en la situación “excepcional” y sobre los efectos que puede tener sobre las personas con discapacidad.

El informe de los expertos en bioética llama a “poner un ingente número de recursos al servicio de la salud” como “la única manera” de “mitigar las consecuencias colaterales, económicas y sociales, de esta crisis”.

El comité también recuerda que “la priorización es algo inherente a cualquier sistema de salud público y de cobertura universal” y no algo “exclusivo” de la situación de crisis actual, aunque en este momento ofrece “una mayor complejidad y puede llegar a tener un carácter trágico”. “En todo caso, la dificultad de la situación no exime de adoptar decisiones justas”, recalca, llamando a proteger a los profesionales de la salud como clave para afrontar la pandemia.

El comité advierte, en la línea también de cómo se ha pronunciado el Defensor del Pueblo en respuesta a una queja formulada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que “es imprescindible contar con unos criterios uniformes aprobados desde el Ministerio de Sanidad que, sostenidos en principios éticos y evidencias clínicas, garanticen a todos los españoles una igual asistencia sanitaria”, por lo que el Comité de Bioética se pone a disposición para elaborar esas normas generales. Esas normas, subraya, “no deben aplicarse mecánicamente sino adaptarse a la realidad concreta de cada persona”.

En el citado informe, también se afirma que “la priorización debe ser, además, horizontal, no estableciendo categorías en función de padecer el coronavirus u otra enfermedad”, por lo que todos los pacientes deben ser tratados “por igual” tengan coronavirus u otra enfermedad.

Asimismo, el Comité de Bioética muestra su “preocupación” ante determinadas propuestas que recurren a la “utilidad social” como criterio principal de priorización en la asistencia. “La dignidad de todo ser humano es inviolable y que todos tenemos los mismos derechos, sin que quepa discriminación alguna por razón de la edad o la discapacidad. Actuar de otro modo no solo sería contrario a los principios básicos de la bioética, sino al mismo ordenamiento jurídico español”, en referencia concreta a la citada convención de la ONU.

Dicha convención, dice el informe, “garantiza el goce efectivo del derecho a la vida de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás, y la adopción de las medidas necesarias para proteger a las personas con discapacidad en situaciones de emergencia humanitaria”.

El documento hace referencia asimismo al interés superior del menor, y exige que el trabajo de los profesionales sanitarios “obtenga su reconocimiento futuro”.

Finalmente, destaca “el mérito de tantas familias y personas que cuidan de personas, en los hogares, residencias de mayores, centros sanitarios, prisiones y que, convertidos en héroes anónimos, alimentan la esperanza de salir antes y fortalecidos de esta crisis”.

LLAMAMIENTO DEL CERMI

Hace unos días, el Cermi pidió al Ministerio de Sanidad que recabara del Comité de Bioética de España un pronunciamiento “urgente” sobre la necesidad de prestar “una atención sanitaria equitativa y sin discriminaciones” en situaciones de emergencia, como es la actual pandemia del Covid-19.

En una misiva dirigida al secretario general de Sanidad, Faustino Blanco, la plataforma representativa de la discapacidad en España pidió que el Comité de Bioética dejase acreditados los criterios oficiales que han de seguirse en estas situaciones, “sin que se impongan textos sin valor oficial como los de las sociedades científicas que, en ningún caso, son Derecho aplicable ni vinculan, y más cuando burdamente son contrarios al ordenamiento jurídico de un país democrático”.

Previamente, 25 sociedades sanitarias, sociosanitarias y docentes, difundieron un documento para ayudar a los sanitarios a tomar decisiones éticas para la asistencia en UCI a pacientes con coronavirus. En ese texto, las sociedades científicas afirmaban que, ante las situaciones de crisis y la necesidad de estrategias de asignación, se aboga por priorizar «la maximización de la supervivencia al alta hospitalaria; la maximización del número de años de vida salvados; y la maximización de las posibilidades de vivir de cada una de las etapas de la vida».

SERVIMEDIA

La OMIC de Adeje continúa prestando sus servicios de forma telemática

0

Durante el pasado 2019 dicha oficina ahorró al conjunto de personas consumidoras del municipio más de ciento cincuenta mil euros en 2019

 

La Oficina Municipal de Información al Consumo de Adeje (OMIC) continúa prestando sus servicios durante la situación de alarma del COVID-19, las personas siguen teniendo disponible esta oficina de manera telemática a través de los correos electrónicos macuqc@adeje.es y mariarv@adeje.es o al teléfono 922.756.200 extensiones 6407 y 6408.

Durante el pasado 2019, dicha oficina ahorró al conjunto de personas consumidoras un total 170.200, 60 euros. La cifra se corresponde con el importe dinerario que se ha recuperado, o que las personas consumidoras no han tenido que asumir, gracias a la mediación realizada desde esta oficina municipal. Con este dato, la concejal responsable del servicio, Amada Trujillo Bencomo, ha subrayado que «esta oficina lleva abierta 29 años, a través de los cuales se ha proporcionado orientación e información al conjunto de personas consumidoras que, lamentablemente, se encuentren en una situación compleja con algún bien o servicio”.

La OMIC es un servicio municipal que sirve como órgano mediador en los conflictos que surgen entre consumidores y empresas y ha logrado, en la gran mayoría de los casos, el esclarecimiento de estas situaciones con una solución amistosa.

A lo largo de sus veintinueve años de existencia la OMIC adejera ha tramitado más de 21.000 incidencias, esto es debido a que en esta oficina pueden registrarse reclamaciones relacionadas con muchos sectores: bienes, suministros, servicios, etc. “En la OMIC no solo se atienden reclamaciones, sino que se hace una importante labor de información de cara a las personas consumidoras”, aseguró la concejal.

Entre los objetivos principales de la Oficina de Información al Consumo de Adeje se encuentra concienciar a la ciudadanía de que consuma de un modo responsable empleando todos los sentidos. Los consejos básicos que transmite la OMIC de Adeje pasan por recomendar leer con atención la letra pequeña del producto o servicio a contratar, asegurarse de su buen estado, consultar siempre las condiciones de compra, comparar las diferentes ofertas del mercado y recabar una adecuada información.

Durante el pasado año 2019 se atendieron, presencial y telefónicamente y también a través del correo electrónico, un total de 2.624 consultas, de diferentes índoles, pero destacan; telefonía fija y móvil, los arrendamientos urbanos, incidencias con  entidades bancarias, reparaciones de vehículos (talleres), compras online y garantías de productos.

En el mismo período, la OMIC de Adeje registró casi mil reclamaciones, de las que 277, estaban relacionadas con la telefonía móvil, un 29,22% del volumen total de incidencias, por lo que sigue siendo la principal queja de la clientela, seguida de la telefonía fija con 86 casos, un 9,07%.

Las quejas en la contratación de seguiros ocupan el segundo lugar con un total de 55 incidencias (5,80%), las reclamaciones a las compañías aéreas se posicionan en el tercer puesto de este ranking con 53 casos (5,59%). El cuarto puesto se lo quedan los servicios bancarios, que suman 43 reclamaciones (4,54%).

Un dato significativo es que los servicios de mensajería, tintorería y telecomunicaciones no han presentado ningún tipo de reclamaciones en 2019.

En menor incidencia se encuentran las denuncias relacionadas con la sanidad (3,38%), electrodomésticos (2,53%), suministros básicos (2,64%), transporte público (1,90%). Dentro de este grupo también están recogidas las reparaciones en el hogar (2,53%), ropa y calzado (1,05%), compra de automóviles (1,37%), reparación de automóviles (3,16%), muebles (1,58%), agencia de viaje (0,53%), hostelería y restauración (3,27%) y correos (2,64%).

El sector del transporte público alcanza el 1,90%, la compra y el alquiler de vivienda se mantienen en un 0,32%. Asimismo, bazar, alimentación, parking, televisión digital y editoriales no superan el 0,32% en las reclamaciones presentadas.

La OMIC también realiza otras funciones de servicio a la ciudadanía como ofrecer información, ayuda y orientación al consumo; se encarga de la recepción, tramitación y mediación de las reclamaciones que se presenten directamente por la persona consumidora.

Asimismo, desde Adeje, también se intenta fomentar la educación y formación; colaborar con otras entidades públicas y privadas, dedicadas a la protección personas consumidoras; remitir a la Junta Arbitral de Consumo aquellas reclamaciones en las que no se haya alcanzado un acuerdo mediador y, en general, realizar cualquier función que contribuya a la protección de la ciudadanía.

La profesora Cristina Cela Gutiérrez publica un artículo en The Conversation titulado ‘Palabras y palabros que nos ha traído el coronavirus’

0

La Profesora Asociada Laboral del área de Traducción e Interpretación de la ULPGC, Cristina Cela Gutiérrez, publica un artículo en The Conversation titulado ‘Palabras y palabros que nos ha traído el coronavirus’

En este trabajo, la profesora realiza un análisis de cómo, desde el estallido del brote de coronavirus y la COVID-19, “nuestro lenguaje de uso coloquial y cotidiano se ha llenado de terminología especializada: pandemia, cepa, clúster, curva de contagio, o siglas como OMS, EPIs, SARS, MERS. Términos, expresiones y conceptos que, hasta ahora, eran de uso casi exclusivamente limitado a ámbitos médico-sanitarios y científicos”.Conversation 2

El trabajo concluye con una nota de humor, señalando que “esto solo es el principio del novedoso repertorio Terminología COVID19. Todavía nos queda un largo camino de reflexiones lingüísticas que plantear, ya que el lenguaje oral evoluciona y crece casi a la misma velocidad que nuestros pensamientos. Como muestra, dejemos constancia de uno de los últimos neologismos incorporados, Covidiota #COVIDIOTA, aquel que no respeta las normas y rompe el aislamiento”.

Se trata del séptimo artículo de divulgación publicado por los investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en la principal plataforma mundial de divulgación del conocimiento The Conversation España, el principal canal mundial de diseminación del conocimiento que emana de las universidades. La ULPGC se adhirió en febrero de 2020 a esta plataforma, tal y como se ha auspiciado desde la CRUE-Universidades españolas.

The Conversation cuenta con ediciones en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Indonesia y África, además de la edición en español, que se lanzó en el verano de 2018 y en poco más de un año ha logrado más de 20 millones de lecturas gracias a la republicación de los artículos en 170 medios de comunicación.

Detienen en Málaga a un hombre positivo en coronavirus que escapó de un hospital en Madrid

0

La Guardia Civil de Nerja (Málaga) ha realizado una intervención relacionada con una persona infectada por el coronavirus.

Sobre las dos de la tarde de este lunes, junto a la plaza Chaparil, los agentes interceptaban a un hombre que habia dado positivo en coronavirus, y que había escapado de un centro médico en Madrid.

Según informa el Ayuntamiento de la localidad, inmediatamente se puso en marcha el dispositivo policial y sanitario para evitar contagios y se trasladó al enfermo al Hospital Comarcal de la Axarquía.

Bélgica recibe 100.000 mascarillas defectuosas en cajas de plátanos y con excrementos de animales

0

Después de que España recibiera de China un envío de test rápidos contra el coronavirus que eran defectuosos, otro país se suma a la lista de naciones timadas.

Bélgica ha anunciado que la región belga de Flandes ha recibido 100.000 mascarillas FFP2, destinadas a que los infectados propaguen aún más el coronavirus, que venían en mal estado.

En concreto, según explicó este martes el director del hospital de Amberes RevArte, Ludo Splingaer, las mascarillas venían de Colombia mal empaquetadas.

«Resultó que no venían de China, como decían, sino de Colombia. Fueron empaquetados en cajas de plátanos y cereales de maíz usadas, que es lo contrario de las regulaciones. En una caja, encontramos excrementos de animales», aseguró en declaraciones al diario De Tijd.

Lo que no se ha revelado hasta el momento es cuánto se pagó por las mascarillas y a qué empresa se le encargaron las mascarillas.

El Cermi aborda su estrategia ante la pandemia de coronavirus para reforzar la protección de las personas con discapacidad

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) mantuvo este martes una reunión telemática con los Cermis autonómicos para abordar la estrategia conjunta ante la pandemia de coronavirus con el fin de contribuir a brindar una protección reforzada a las personas con discapacidad y sus familias.

El encuentro sirvió para que cada Cermi autonómico explicara la situación en cada territorio a consecuencia de esta crisis de salud pública y cómo se están viendo afectadas las personas con discapacidad y los diferentes recursos de apoyo existentes.

El Cermi estatal elogió la labor que están realizando los Cermis autonómicos y sus entidades miembro en la situación actual. “Estáis salvando vidas, dando lo mejor de cada uno y luchando contra las diferentes situaciones de discriminación y vulneración de derechos”, afirmó el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, quien eso sí, precisó que “nunca se debe caer en la autocomplacencia” dado que el contexto es “muy duro y difícil”.

Pérez Bueno subrayó la importancia de exigir en todo momento a las administraciones que todas las medidas que se adopten tengan en cuenta de manera reforzada a las personas con discapacidad, sin olvidar el enfoque de género.

Asimismo, advirtió de la especial vulnerabilidad de las personas que residen en entornos institucionalizados y quienes en su domicilio requieren de grandes apoyos, por lo que reclamó que se les garanticen todos los servicios necesarios de asistencia personal, salvaguardando su seguridad y la de las personas cuidadoras.

Del mismo modo, insistió en la relevancia de que la información y la comunicación sobre la situación que se está viviendo sea accesible para todas las personas con discapacidad.

También apuntó que, aunque “lo urgente es salvar vidas y salir de la situación actual con los menos daños posibles”, se debe ir pensando también en “la reconstrucción, siempre en clave de derechos y de inclusión”.

“Estamos viviendo una pandemia y no es exagerar decir que de los grupos que más la sufren son las personas mayores y las que tienen discapacidad. Nuestra voz es para que se produzcan las menos discriminaciones posibles, pues además, el movimiento de la discapacidad es parte de la solución. Nosotros necesitamos al país y el país nos necesita a nosotros”, aseveró Pérez Bueno.

SERVIMEDIA

Jorge Javier Vázquez: «He sido víctima de un partido político»

0

Jorge Javier Vázquez ha denunciado este lunes en su programa ‘Sálvame’ que ha sido «víctima de un partido político».

«Ya saben a qué partido político me refiero y intento por todos los medios jamás nombrar a ese partido político. Ustedes pueden saber qué partido político es. Creo que no debemos entrar al juego y no lo vamos a hacer», aseguraba.

Esta denuncia de Vázquez se produjo después de recordar que tras entrevistar en ‘Sálvame Deluxe’ a la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, a la ministra de Igualdad, Irene Montero, además de a la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, sus redes sociales se inundaron de mensajes reprochándole que no fuera más duro con las preguntas.

«El coronavirus se está utilizando para dividir a la sociedad. Si doy paso a la ministra portavoz o a Irene Montero entienden que no debo escuchar sino darle hostias hasta en el cielo del paladar y tampoco es mi cometido», aseguró.

Fernando Simón reaparece en vídeo en la rueda de prensa tras dar positivo por coronavirus

0

Este lunes el Gobierno confirmó que el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, había dado positivo en coronavirus.

Por ese motivo, en la rueda de prensa habitual de los responsables técnicos, Simón fue sustituído por María José Sierra, su número dos en CCAES.

Este martes, el propio Simón ha querido intervenir en esa rueda de prensa. Lo ha hecho a través de una videollamada donde ha asegurado que, tras dar positivo, se encuentra confinado en una habitación de su casa sin salir.

«Afortunadamente, siento que no sea igual para todos, yo me encuentro muy bien ahora mismo», ha afirmado.

(SERVIMEDIA)

Estos son los diez países de la UE que gastan más en sanidad que España

0

El gasto sanitario, tanto público como privado, en España se situó en un 8,87% del PIB en 2017, lo que supone un punto porcentual por debajo de la media comunitaria y sitúa a este país en el undécimo puesto del ranking de Estados miembros de la UE.

Así se desprende de las estadísticas más recientes de Eurostat sobre el gasto sanitario de los países de la UE, correspondientes a 2017 porque desde entonces no hay información comparativa.

Los datos de Eurostat, dados a conocer este martes, indican que el gasto sanitario medio de la UE en ese año fue del 9,9% del PIB.

La clasificación está encabezada por Francia (11,31%), por delante de Alemania (11,25%), Suecia (10,40%), Austria (10,34%), Dinamarca (10,11%), Países Bajos (10,10%), Malta (9,31%), Finlandia (9,21%) y Portugal (8,97%).

España se queda en el undécimo puesto (8,87%) en una tabla en la que los porcentajes más bajos corresponden a Rumanía (5,16%), Luxemburgo (5,48%), Letonia (5,95%), Estonia (6,43%) y Lituania (6,46%).

España ha repetido en la mayoría de los años ese undécimo puesto a lo largo de esta década, en la que Francia, Alemania y Suecia generalmente han ocupado las mejores posiciones, mientras que Rumanía acostumbra a ocupar la última posición.

GASTO PER CÁPITA

Por otro lado, España también estaba por debajo de la media comunitaria en cuanto al gasto sanitario en relación con el tamaño de la población (2.221,11 euros, frente a 2.887 de promedio en la UE).

En este caso, el primer puesto es para Suecia (5.206,34 euros), seguida de Dinamarca (5.134,04), Luxemburgo (5.082,84) y Alemania (4.459,36), mientras que seis países dedican menos de 1.000 euros per cápita a gasto sanitario: Rumanía (493,78), Bulgaria (591,11), Croacia (895,33), Letonia (828,80), Hungría (871,95) y Lituania (963,25).

Suecia, Dinamarca y Luxemburgo no se han caído del podio de las tres primeras posiciones en esta década en cuanto al gasto sanitario relacionado con la población, en tanto que Rumanía no ha abandonado la última posición. España se ha movido entre las posiciones undécima y decimotercera.

(SERVIMEDIA)

Aitana y Bisbal anuncian un single y las redes se burlan de la portada

0

La pareja artística formada por los extriunfitos David Bisbal y Aitana Ocaña anunciaron el lunes en sus redes sociales que el próximo viernes 3 de abril sus fans podrán disfrutar de ‘Si tú la quieres’, un tema compuesto a la limón y que irá acompañado de un videoclip.

Sin embargo, al buena noticia se vio empañada por los comentarios negativos de los seguidores por la portada del single, que muestra una videollamada de ambos artistas, recluidos en su domicilio por el coronavirus.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Me moría de ganas de compartir esta noticia con vosotros. Este próximo viernes 3 de abril #situlaquieres con mi compañera @aitanax #situlaquieresquedateencasa

Una publicación compartida de Davidbisbal (@davidbisbal) el

«Hay cosas CUTRES y después está la portada del nuevo single de David Bisbal y Aitana. Que parece un banner de una página porno, por favor», escribió un usuario.

El Canal 24 horas de RTVE, el que más información subtitulada sobre el coronavirus ofrece

0

El Canal 24 horas de RTVE es el que más informaciones sobre el Covid-19 acompañadas de subtítulos ha ofrecido (25.732 menciones), seguido de La 1, también de TVE, con 12.399 menciones.

Así lo pone de manifiesto un informe del Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción(CESyA) publicado este martes, que analiza la presencia de subtítulos de calidad sobre este tema en las televisiones nacionales.

Según sus conclusiones, RTVE ha sido el grupo de medios que más información subtitulada ha ofrecido. A continuación se encuentra el grupo Atresmedia, con 9.426 menciones por parte de La Sexta y 6.690 en Antena 3.

Por su parte, el grupo Mediaset realizó 6.915 menciones al Covid-19 en Telecinco y 2.766 en Cuatro. Durante el periodo de tiempo analizado, las cadenas que menos se refirieron al coronavirus fueron los canales temáticos Divinity, Clan y Neox, segun este análisis.

El estudio indica que, aunque la presencia del coronavirus se mantuvo relativamente estable entre el mes de enero y principios de febrero, el nivel de menciones aumentó exponencialmente cuando se dieron los primeros incrementos relevantes de casos de contagios en España. En la semana del 9 al 15 de marzo, que coincidió con el inicio de la llamada ‘cuarentena’, se hicieron más de dos mil menciones sobre el número de contagiados.

El CESyA es un centro dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 gestionado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), cuyo objetivo es promover la accesibilidad en el entorno de los medios audiovisuales a través de los servicios de subtitulado y audiodescripción.

Desde hace quince años, el CESyA se encarga también del seguimiento de la accesibilidad en la TDT. En este sentido, el centro monitoriza el número de subtítulos, audiodescripciones e interpretaciones a lengua de signos que se dan en la televisión nacional y, analizando estos servicios de accesibilidad, puede localizar las veces que se repite una determinada palabra y su contexto en el entorno mediático. Así, el CSyA realizó una consulta acerca de la aparición de las palabras ‘coronavirus’, ‘Covid-19’ y ‘Covid19’ en los subtítulos de la televisión, para determinar el grado de información presente en las diferentes cadenas y observar cómo esta información ha evolucionado en los últimos días.

A su juicio, dado que las personas mayores tienen más problemas de audición y son más vulnerables al virus, resulta «esencial que estén informadas fehacientemente de los cuidados y de las medidas del Gobierno en la lucha contra el virus». Por ello, «el subtítulo de calidad es fundamental para la correcta recepción de la información», concluyó.

SERVIMEDIA

El elogio de Pablo Iglesias a los militares que luchan durante el estado de alarma contra el coronavirus

0

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, elogió este martes a los militares de las Fuerzas Armadas que luchan durante el estado de alarma contra el coronavirus del Covid-19 y, en especial, se declaró “en deuda” con los pertenecientes a tropa y marinería que se ven obligados a jubilarse a los 45 años.

Iglesias hizo este alegato durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado esta mañana en el Palacio de la Moncloa para aprobar nuevas medidas de apoyo a personas en alquiler y otros colectivos vulnerables, que explicó junto a la vicepresidenta tercera y ministra de Economía, Nadia Calviño, además de la portavoz del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Entre sus primeras palabras, Iglesias destacó el trabajo que durante el estado de alarma realizan los integrantes de las Fuerzas Armadas “allí donde se les requiere” y, en particular, recordó que “se nos olvida” que a los de tropa y marinería “cuando cumplen 45 años no tienen futuro”. “El Estado está en deuda con ellos y el Gobierno también lo está”, proclamó

Iglesias lanzó este mensaje después de que la ministra de Defensa, Margarita Robles, haya recibido fuertes críticas en los dos últimos meses desde el sector militar y desde el ámbito parlamentario, donde Vox le reprochó hace poco más de un mes que abandonara a estos integrantes del Ejército y la Armada.

Robles negó entonces tal circunstancia con el argumento de que perciben una asignación de 650 euros hasta la jubilación y se comprometió a adoptar medidas, entre las que estaría reducir la subcontratación de determinados servicios para que los realicen quienes ahora se ven excluidos por razón de edad.

(SERVIMEDIA)

Isover y Placo® lanzan nuevos programas formativos para profesionales del sector de la construcción

0

Saint-Gobain Isover y Saint-Gobain Placo, compañías líderes en soluciones constructivas eficientes, presentan su nuevo programa formativo, ‘Academia Isover’ y ‘Academia Placo®’. Una iniciativa con la que ambas entidades continúan en su apuesta por la formación a profesionales del sector de la construcción, actualmente en su modalidad online, y que ya cuenta con más de 40 jornadas planificadas.

La Academia Isover-Placo® está concebida con una triple vertiente formativa: Aula Distribuidores, para formaciones específicas dirigidas a distribuidores; Aula Prescriptores, que engloba las jornadas técnicas enfocadas a arquitectos, aparejadores e ingenierías, y el Aula Instaladores, con un programa formativo enfocado a este último público.

De esta manera, aglutinan una serie de sesiones formativas para distribuidores, con información de actualidad para sus equipos, con la que descubrirán todas las novedades del sector, y les permitirá adquirir y renovar sus conocimientos en torno a temáticas como la acústica, el análisis del nuevo Código Técnico de la Edificación, las soluciones constructivas de fachadas, sistemas constructivos interiores, o la protección pasiva frente al fuego, entre otras.

Por su parte, la primera jornada técnica dirigida a prescriptores del sector sobre las novedades del CTE y su verificación con un caso práctico con Ce3X ha contado con la colaboración de más de 47 colegios de arquitectura, aparejadores e ingenieros, y a su emisión en directo se han unido cerca de 4.000 participantes. En las próximas jornadas se trabajarán temáticas relacionadas con la certificación energética de edificios (HULC, SG SAVE) o cálculo de puentes térmicos con Therm, entre otros.

En cuanto al Aula Instaladores, las sesiones permitirán a los asistentes mantener una formación interactiva en la que se abordarán diferentes aspectos de los procesos de instalación, buenas prácticas en montajes y soluciones idóneas según normativa vigente, entre otros.

Con esta nueva Academia online, tanto Isover como Placo®, como agentes comprometidos con el entorno y las personas, han querido estar más cerca que nunca de los profesionales del sector de la construcción.

SERVIMEDIA

Análisis Anno 1800 Complete Edition – Viaja al Siglo XIX en este genial juego de estrategia

0

La saga Anno es de las más populares en lo que a juegos de estrategia y gestión se refiere. El pasado año Ubisoft y Blue Byte sacó la nueva entrega de la saga Anno 1800 basado en el siglo XIX y toda la época de la expansión ultramarina. Ahora nos llega esta Complete Edition con todo el contenido que apareció en el Season 1 Pass 1 y que incluye todo el que llegue en el Season 2 Pass empezando por Sede de Poder.

Tras la Revolución Industrial, se han creado las grandes empresas y los recursos empiezan a escasear en el continente. Nosotros somos el hijo de un empresario que al morir nos lega una gran compañía de intercambio de bienes. Pero el espíritu aventurero de nuestro protagonista le hace dejar todo atrás y viajar al nuevo mundo hasta que unas acusaciones de traición nos hacen comenzar esta aventura desde 0. En la campaña se va desarrollando la historia mientras nos enseñan los fundamentos de este Anno 1800 de forma amena y entretenida. Una buena fórmula que va más allá de los eternos tutoriales que otro tipo de juegos ofrecen.

Vamos completando misiones, cumpliendo grandes objetivos y pequeñas metas para ir avanzando en la historia, una historia que nos van contando los propios protagonistas mediante diálogos en pantalla y así, a lo largo de cada una de las misiones. También Anno 1800 Complete Edition permite personalizar nuestra aventura en cuanto a dificultad, ya sea con más dinero y recursos o menos dinero y recursos más escasos y con el tamaño y forma del mapeado. Esto es una gran opción para volver a jugar y rejugar. También podremos elegir personaje de entre una lista que se aumenta con respecto al juego base por disfrutar del contenido de los Season 1 y 2 Pass.

Anno 1800 1

En cuanto al contenido que se añade, tras el juego base tenemos el Season 1 que añade tres DLCs o expansiones que han ido apareciendo durante el año pasado y que no son otros que The Sunken Treasure, que expande la jugabilidad y añade la búsqueda del tesoro; Botánica que aumenta los atractivos de la ciudad con nuevos jardines y objetos que mejoran el turismo y finalmente The Passage que cambia las paradisíacas islas por el fío ártico en busca de una expedición polar perdida, El Pasaje.

En cuanto al Season 2 Pass cabe recordad que solo está disponible el primero de los 3 contenidos que se esperan y no es otro que Sede de Poder que añade un Palacio con diversas estancias para mostrar al pueblo el poder del protagonista y que mejoran la economía con diversas opciones. Próximamente saldrán los otros dos contenidos que vienen a ampliar la experiencia jugable y a darle vida a un juego ya de por si muy completo en contenidos.

Nuestra misión es ir gestionando desde 0 la construcción de una isla, abasteciendo los mercados de materias primas, las fábricas de trabajadores y desarrollando un imperio a la vez que cuidamos la felicidad y estabilidad de los habitantes. Hacerse con los controles es sencillo, la mecánica no es muy diferente a cualquier otro juego de gestión en vista isométrica, lo complicado es ir dejando a 0 la balanza y equilibrando todos los aspectos del juego y así conseguir diferenciarnos de nuestros competidores, con una gran gestión.

Anno 1800 2

Pero no es todo tan sencillo, en una época con la que está inspirado Anno 1800, las clases sociales empiezan a ser muy importantes y esto tendremos que ir equilibrando, el número de personas y trabajadores en cada clase, ya que cada trabajador puede acudir a un tipo de empresas y cuanto más avanzada sea la tecnología de la empresa, requerirá mejor clase social, por lo tanto no podremos construir casas a nuestro libre albedrío si no que tendremos que ir equilibrando el número de trabajadores necesarios con las casas que tenemos. Nunca nos podrán faltar recursos básicos, que los realiza la clase más baja, pero tampoco debemos descuidar la industria porque no podremos exportar. Y todo esto cuidado que no hay tumultos, incendios, etcétera, y otorgando a todos los vecinos las necesidades que sean requeridas por ellos.

Las empresas que hagamos lejos del centro urbano requerirán un almacén en su zona de gestión, y estos almacenes tienen un efecto limitado, así como sindicatos, iglesias y servicios como bomberos, deberemos tener siempre presente este radio para no dejar desabastecido o sin producción a ninguna empresa. Todo en Anno 1800 debe estar conectado, ya sea por caminos de tierra al principio o por carreteras de calidad a medida que vamos avanzando y prosperando y sobre todo, encontrando nuevos materiales.

Estas carreteras y caminos deben estar bien pensadas y gestionadas para la máxima eficacia en el transporte. Es probable que si en un principio construimos sin saber o donde vayan cayendo los edificios, tengamos un problema de desabastecimiento y descontrol de recursos. Como todo, esto se va aprendiendo partida a partida y con paciencia, así que seguid jugando y haciéndoos con las mecánicas de Anno para poder triunfar. También es cierto que no todo el mapa cuenta con todos los recursos, algunos será necesario contratarlos a empresas externas, de aquí que tengamos que negociar y hacer pactos con una gran Inteligencia Artificial que reacciona de la forma más inesperada.

Anno 1800 3

No olvidemos que aparte de la campaña para vivir la historia de Anno 1800 y el Juego Libre en el que podremos experimentar y hacer todo lo que queramos sin límites, los chicos de Ubisoft Blue Byte han incluido un modo multijugador en el que jugar con hasta 4 personas a través de Internet para competir por ver con quién se hace con el control de todos los recursos y el empresario más rico. También podremos probar el modo cooperativo.

Gráficamente Anno 1800 luce a un gran nivel y si acercamos la cámara viviremos todo lo que se cuece en las calles con un grandísimo nivel de detalle. Todo el juego se ve perfectamente, no ha sufrido tirones en nuestro I7 con 16gb de RAM y una gráfica Geforce GTX. El sonido también destaca con melodías que ambientan perfectamente la época y buenos efectos de sonido. Quizás el punto negativo sea que el doblaje está en inglés y es necesario leer subtítulos para poder enterarnos de lo que dicen si no manejamos el idioma de Shakespeare.

Anno 1800 eleva la saga a imprescindible para los amantes de la estrategia y la gestión de recursos. No vamos a tener combates ni nada por el estilo, pero el juego nos va a llevar de manera muy fiel a una época llena de cambios y de revoluciones sociales que están muy bien recreadas. Además la Complete Edition incluye el Season 1 que ya está disponible y el Season 2, que irá publicándose a lo largo de 2020, aunque el primer contenido ya está para jugarlo. Ubisoft y Blue Byte vuelven a crear una obra inmensa en la que pasar horas y horas viviendo un trozo de la historia de Europa muy interesante. No dejéis pasar esta Complete Edition porque os va a hacer disfrutar como es habitual en la saga Anno.

Análisis Dirt Rally 2.0 GOTY – El mejor juego de Rallys de esta generación

0

Por febrero del año pasado teníamos con nosotros Dirt Rally 2.0, un juego de Codemasters, estudio desarrollador experto en juegos de conducción como por ejemplo los F1 2019. También son maestros a la hora del género Rally con el Dirt, sucesor de los clásicos Colin McRae y Dirt Rally, predecesor del juego que nos ocupa en este análisis. Gracias a Koch Media hoy nos llega Dir Rally 2.0 GOTY, la edición juego del año con todo el contenido de pago que ha ido saliendo durante este tiempo

Esta edición viene a solventar el error que tenía el juego en su salida, la escasez de contenido, pero conserva todo el menú principal con varias pestañas como son Mi Equipo, Juego Libre, Tienda y Opciones y Extras. No tiene una historia como tal sino que ya está creado nuestro equipo. En esta pestaña podremos jugar los modos para un jugador que son Rally que nos traslada a pruebas en Polonia, Argentina, España, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos. Allí correremos una serie de pruebas por cada país en un campeonato realizado con los coches de la categoría que nos apetezca,

En el modo RallyCross competiremos en 8 de los circuitos oficiales del campeonato del mundo como son Hell, en Noruega, Holjes en Suecia, Mettet en Bélgica, Montealegre en Portugal, Barcelona en España, Lohéac Bretagne en Francia, Trois-Rivieres en Canadá y Silverstone en Reino Unido. De igual manera para competir nos otorgarán un primer coche de una categoría.

Dirt2Goty 1

Tras correr en cada prueba iremos consiguiendo dinero que nos servirá tanto para mejorar los coches, su mapa motor y diversas mejoras en sus componentes, como para adquirir en la ventana de garaje, coches nuevos para nuestro equipo. Además tendremos desafíos diarios, semanales y mensuales.

Aparte tenemos con la edición Goty acceso al pack Flatout de Colin McRae, un repaso a la vida del mítico piloto con 12 nuevas rutas y los clásicos coches que usaba el piloto a lo largo de los 40 escenarios que nos propone este contenido descargable.

El catálogo completo de coches se nos va hasta más de 80 incluyendo los contenidos descargables con las principales marcas más conocidas como Peugeot, Citroen, Renault, Mitsubishi o Subaru. Estos coches van distribuidos en categorías según su potencia y llegan a los Rallly GT que incluyen los americanos Chevrolet Camaro GT4-R o el Ford Mustang RGT.

En el modo libre podremos crear campeonatos de Rally Histórico desde correr con coches clásicos hasta coches modernos, tendremos que ir desbloqueando los 4 campeonatos disponibles ganando en el anterior. En Rallycross correremos las 8 pruebas del Mundial con el coche que elijamos. En este modo no nos hace falta comprar el coche ya que el juego nos deja elegir los que queramos siempre que estén dentro de la categoría. Aparte se incluyen algunas nuevas rutas y nuevos circuitos como el Circuit de Barcelona Catalunya o Yas Marina con parte en el circuito de F1 y parte rallycross.

Dirt2Goty 3

La jugabilidad sigue siendo genial. Seguimos notando la degradación de la pista, es decir, cuanto más se pase por un lugar, más se irá deteriorando, esto nos lleva a que si somos los primeros por una pista de grava, esta grava hará que la superficie esté más deslizante, a medida que pasen vehículos se irá perdiendo este deslizamiento, pero si somos de los últimos en una pista mojada, tendremos impracticable el terreno y tendremos que ceñirnos a las huellas de los demás pilotos, esto hará que si no vamos estilo tren por los carriles, nos salgamos con mucha facilidad. Quizás en los primeros niveles de coches con poca potencia esto no se aprecie pero a medida que cogemos coches con más caballos, se nota claramente esta degradación.

La conducción es realista y el coche se comporta físicamente como se comportaría en la realidad. Cuanta más potencia, más complicado será manejar el vehículo. En el modo Rallycross el objetivo es ser el mejor derrapando ya que así es como se ganarán carreras y los coches están especialmente diseñados, nuestro manejo del acelerador será la clave para poder tomar las curvas sin hacer un trompo. A la hora del Rally es el saber correr rápido pero sin precipitarnos ya que el estado de la pista, como decíamos, puede ser un factor decisivo. En los modos de Rally clásico tendremos un copiloto que nos habla en español y nos va cantando las curvas de una manera muy tranquila que nos ha gustado bastante y resulta también muy importante sobretodo en las carreras nocturnas donde la visibilidad es nula.

Y esta es otra de las características de Dirt Rally 2.0 y es el clima y la luz ya que pueden disputarse pruebas a lo largo del día con el consecuente cambio de luz e incluso por la noche. También cambian los factores de clima y una prueba puede competirse a pleno sol o con lluvia torrencial. Toda esta climatología hace cambiar la pista y su agarre.

Dirt2Goty 2

El juego también cuenta con parte Multijugador para poder correr contra otros rivales en tiempo real o para competir contra ellos en modo contrarreloj e intentar hacer el mejor tiempo total.

Gráficamente el juego luce genial. Los coches están bien terminados y la degradación en la pista se nota de forma brutal en comparación desde el principio de la pasada al final. Además se nota que el motor del juego hace que se degrade por donde pasan los coches y cada curva es diferente, no es que hayan cogido un diseño y lo coloquen, no, se ve que está hecho según la rodadura real de la carrera.

El sonido también destaca y aunque las melodías son repetitivas y van acorde con al ambientación del juego, los motores y sobretodo el copiloto merecen que se destaque. Por supuesto, como decíamos antes, el juego viene traducido y doblado al español y entenderemos lo que nos dice nuestro compañero a la hora de correr Rally, de manera coordinada con las curva y cantando en el momento correcto cada curva. De todas formas, si el usuario lo desea, también se puede cambiar la temporalidad de las notas del copiloto en el menú de ajustes para que estas sean cantadas antes o justo en el momento de la curva.

Dirt Rally 2.0 Goty contiene gran cantidad de contenido que se echaba en falta en la salida del juego. Muchísimos coches, más circuitos y el imprescindible modo Flat Out Colin McRae que nos permitirá dar un rodeo a lo largo de la vida del fallecido piloto en las pruebas más importantes y con os icónicos coches con los que condujo. Además dispone de la licencia oficial del Campeonato del Mundo de RallyCross. La respuesta del coche está calibrada de manera muy correcta tanto con volante, donde el juego se disfruta a otro nivel, pero también con mando, donde nos vamos a divertir mucho. Quizás no tiene tantas pruebas de Rally como Dirt 4, por ejemplo, pero sin duda es una gran opción para los amantes de las pruebas del motor. No van a quedar defraudados.

Proponen el ‘Coronavirus Community Lab’, el primer proyecto de ciencia ciudadana para mejorar la salud integral

0

La Fundación ‘la Caixa’, a través de su programa EduCaixa, y el ‘Living Lab’ de Salud de IrsiCaixa ponen en marcha el Coronavirus Community Lab, la primera iniciativa participativa que invita a la población a presentar proyectos de ciencia ciudadana que mejoren la gestión de la crisis del coronavirus en la comunidad a escala urbana.

Según sus impulsores, está dirigido especialmente a alumnos y docentes de 2º ciclo de ESO y Bachillerato, y también a familias y adultos de toda España y Portugal. «El ‘Coronavirus Community Lab’ les ofrece la oportunidad de contribuir al apoderamiento y movilización de su comunidad más cercana (familia, centro educativo, comunidad de vecinos, barrio, asociación…), estudiar la situación particular de una manera holística y explorar e implementar soluciones para mejorar su salud integral: la salud física y mental, la socialización, la nutrición, el descanso, la actividad física, etc».

Este programa también quiere dar respuesta a problemas que afecten a distintas comunidades como por ejemplo a jóvenes afectados emocionalmente por la situación o con dificultad para seguir las actividades educativas debido a un limitado acceso a las TIC.

El principal propósito de esta iniciativa es la creación de un repositorio donde se acogerán todas las iniciativas de ciencia ciudadana para darles visibilidad y difusión, fomentar sinergias y crear una red de soluciones al alcance de todos.

Además, se premiarán las tres mejores iniciativas con oportunidades de formación online con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y seis kits de herramientas TIC (dos por premio) para que los equipos ganadores pueda ayudar a familias de la comunidad en riesgo de exclusión social. El plazo de presentación de los proyectos, abierto en toda España y Portugal, es del 1 de abril al 12 de junio. Para información e inscripciones: ‘https://www.educaixa.com/es/coronavirus-community-lab’.

SERVIMEDIA

EL Cermi propone una «movilización global de todo el sistema de la ONU» para asegurar una «respuesta adecuada» a las personas con discapacidad

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) pidió este martes a la Alianza Internacional de la Discapacidad (IDA) que exija a Naciones Unidas «la movilización de todos sus resortes, recursos e instrumentos a escala mundial» para dar una respuesta adecuada a las personas con discapacidad en la gestión de la pandemia del coronavirus.

Según el Cermi, las directrices marco de acción en relación con las personas con discapacidad y sus familias frente a la pandemia «deben venir de la máxima organización multilateral, como es la ONU». Por ello se ha dirigido a la IDA, que «es la expresión unitaria del movimiento mundial de la discapacidad y tiene la interlocución con el sistema de Naciones Unidas».

A su juicio, la IDA «tiene un papel crucial que jugar en estos momentos, de presión, propuesta e incidencia ante Naciones Unidas» y «debe plantear una agenda potente para que la discapacidad esté presente en posiciones de respeto y atención apropiada en las decisiones que se adopten».

Así, animó a «entrar en contacto con la Organización Mundial de la Salud (OMS)» para reclamarle «una posición vigorosa, fuerte y robusta, basada en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Según el Cermi, la OMS debe «actuar como una guía clara en la atención de personas con discapacidad dentro de los criterios de salud pública y el manejo de crisis».

Propuso que la IDA entable contacto con cada uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas al más alto nivel posible y les solicite que «aclaren su posición mediante directrices relativas a la atención de niños y niñas con discapacidad (Icef), mujeres con discapacidad (ONU Mujeres), refugiados con discapacidad (Acnur), etc.

Además, Cermi invitó a la IDA a reclamar al Secretario General de la ONU una declaración institucional sobre el impacto del Covid-19 en las personas con discapacidad y la necesidad de un tratamiento basado en los derechos humanos y la atención prioritaria.

En su opinión, la IDA tendría que exigir la movilización de fondos de la ONU para la atención médica de los grupos más vulnerables de personas con discapacidad, como los que se encuentran en instituciones o los que viven en países más afectados, prosiguió, a fin de adquirir equipos de protección personal, pruebas rápidas, ventiladores, etc.

Finalmente, pidió a IDA ponerse al servicio de sus organizaciones regionales y ofrecerles asesoramiento y pautas para presionar a la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos, la Unión de Estados Africanos, la Liga Árabe y similares, a fin de que garanticen una protección y atención adecuadas a las personas con discapacidad en todas las partes del mundo.

SERVIMEDIA

Fundación ONCE analiza la accesibilidad en las ciudades españolas a partir de más de 100.000 opiniones recogidas en Twitter

0

Fundación ONCE ha hecho público un informe, realizado en colaboración con Citibeats, que analiza la accesibilidad en las ciudades españolas a partir de más de 100.000 opiniones recogidas en Twitter.

De este análisis se desprende que las principales barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad en España son sociales y culturales, si bien existen diferencias en función del tipo de discapacidad del usuario.

Así, las mayores barreras que encuentran las personas con discapacidad cognitiva son culturales y sociales (57%), seguidas de dificultades en comunicación (24%).

Por su parte, las personas con discapacidad visual denuncian fundamentalmente las de comunicación e interacción (48%), seguido de barreras en el transporte (19%) y en el entorno (18%).

La principal barrera para las personas con discapacidad auditiva es la de comunicación e interacción (84%), y para las personas con discapacidad física, los principales problemas tienen que ver con el entorno construido. (45%).

Los impulsores del estudio destacan que los ciudadanos y sus opiniones son los mejores sensores para identificar problemas y necesidades sociales: “La digitalización de la sociedad, los canales de participación ciudadana y las redes sociales se han convertido en plataformas para expresar las demandas ciudadanas. Eso convierte a las opiniones ciudadanas en una rica fuente de información para identificar aquellos problemas que más preocupan a la sociedad”.

El modelo de inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural de Citibeats consiste en capturar y estructurar las opiniones ciudadanas para detectar necesidades y retos a los que se enfrentan las personas. Así, este proyecto de escucha ciudadana ha servido para identificar y localizar en el mapa las distintas barreras a las que se enfrentan los colectivos de personas con discapacidad.

Este informe presenta los primeros resultados del análisis de los meses de octubre y noviembre. Las más de 100.000 opiniones recogidas y categorizadas permiten identificar a qué barreras se exponen con más frecuencia los ciudadanos españoles con discapacidad, qué diferencias existen entre colectivos y cómo éstas varían entre las regiones y ciudades más importantes.

OPINIÓN DE LOS CIUDADANOS

En materia de comunicación e interacción, las personas con discapacidad cognitiva han manifestado su opinión sobre la reforma de la ley que reconoce el derecho a voto de las personas con discapacidad intelectual. En este punto reclaman unas elecciones accesibles: programas electorales, las papeletas y los colegios electorales más fáciles de entender.

Por su parte, el tráfico de opiniones de las personas con discapacidad visual se ha centrado en comunicación e interacción. Reclaman unas oficinas de correos más accesibles, puesto que a menudo la atención no está adaptada: pantallas sin audio, falta de apoyo para rellenar documentación escrita, etcétera.

Destacan acciones como la del metro de Barcelona, que ha empezado a incorporar puertas rojas para mejorar la accesibilidad a las personas con problemas de visión y cumplir con la normativa de la UE.

Vecinos de otras ciudades como Bilbao reclaman que se mejore la accesibilidad en el metro y trenes de cercanías con señalización en Braille y megafonía adecuada.

Para las personas con discapacidad auditiva, las principales barreras tienen que ver con la comunicación e interacción. En la Comunidad Valenciana se ha valorado la incorporación de SVisual (servicio de video-interpretación en LSE) en sus hospitales para cubrir las urgencias médicas.

Ciudadanos de Andalucía piden que además del servicio ordinario de ILSE en horario diurno, también se incorpore el SVisual para cubrir el servicio nocturno.

Respecto a las barreras sociales y culturales, FIAPAS y distintos colectivos de ciudadanos denuncian que un alto porcentaje de alumnos con problemas auditivos no cuenta con el suficiente apoyo en las aulas, lo que dificulta su integración y aprendizaje.

Por último, para las personas con discapacidad física las principales dificultades se siguen encontrando en el entorno construido. En la actualidad, a raíz del boom de los patinetes eléctricos de alquiler en las ciudades, son muchas las personas que se quejan de aquellos aparcados o caídos en medio de la acera, dificultando el paso a peatones y especialmente a personas con movilidad reducida.

En Madrid, por ejemplo, se ha puesto en marcha una recogida de firmas para conseguir que todas las estaciones de metro estén adaptadas a personas en silla de ruedas y personal formado para atender sus necesidades especiales.

Otra cuestión que ha generado un gran volumen de opiniones en redes es el deporte adaptado. Señalan que a pesar de que el deporte es una vía de integración para las personas con discapacidad física, el coste financiero de las prótesis y sillas de ruedas para el deporte sigue siendo una barrera importante para muchas personas.

En Madrid los ciudadanos denuncian la falta de apoyos a alumnos con discapacidad, así como supuestas prácticas segregadoras en algunos colegios públicos de la capital.

En Barcelona se genera una conversación abierta entre un grupo de personas con TDAH y otros tipos de discapacidad cognitiva que denuncian a través de sus propias experiencias los episodios de bullying hacia niños en situaciones similares.

En Burgos, por ejemplo, a pesar de las obras para mejorar la accesibilidad en el centro de la ciudad, los ciudadanos demandan mejoras en otras zonas, donde muchas personas mayores con problemas de movilidad tienen dificultades para desplazarse. Y en Málaga varias personas hacen campaña para que se deje de usar el término “autista” como insulto.

SERVIMEDIA

Casado critica a Sánchez por disparar el déficit y “perder más de 33.000 millones” para luchar contra el coronavirus

0

El líder del PP, Pablo Casado, se despachó este martes con dureza contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por “disparar al 2,7%” el déficit de España, lo que tradujo en “más de 33.000 millones de euros perdidos para luchar contra el coronavirus”.

Así lo indicó el presidente de los populares a través de un mensaje publicado en Twitter tras analizar “con expertos, exministros y exsecretarios de Estado del área económica del PP el déficit público de 2019 que se acaba de conocer”.

“El Gobierno lo disparó al 2,7%, rompiendo 6 años de bajadas”, criticó Casado, antes de señalar que esto supone “más de 33.000 millones de euros perdidos para luchar contra el coronavirus”. “Así no”, advirtió el líder de la oposición al jefe del Ejecutivo.

Según precisaron desde Génova, Casado pudo estudiar esta mañana la situación en una videoconferencia con dirigentes como Elvira Rodríguez, Mario Garcés y Daniel Lacalle, además de otros exministros y exsecretarios de Estado que ahora están en el sector privado.

Casado aludió de esta forma déficit público de España, que se situó en 2019 en el 2,7% del PIB, siendo el primer ejercicio en el que aumenta desde 2012, tras incrementarse en dos décimas respecto al cierre de 2018 y situarse lejos del objetivo del 2% que se había fijado el Gobierno de Pedro Sánchez.

Así lo adelanta hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) en sus ‘Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales’, en las que señala que en el conjunto de 2019 las Administraciones Públicas presentaron una necesidad de financiación de 33.223 millones (2,7% del PIB), frente a los 30.495 millones (2,5% del PIB) de 2018.

De esta manera, el Ejecutivo no logró reducir el déficit público hasta el 2% que se había propuesto y que incluyó en el plan presupuestario de 2020 remitido a la Comisión Europea en octubre del pasado año, en el que sobre esa base preveía reducir el déficit en el presente ejercicio al 1,7%.

El dato adelantado hoy por el INE pone en cuestión la viabilidad de la nueva senda de estabilidad presupuestaria propuesta por el Gobierno y aprobada por el Congreso de los Diputados y el Senado a principios de este año.

Dicha senda fija unos objetivos de déficit del 1,8% para 2020, 1,5% en 2021, 1,2% para 2022 y 0,9% en 2023, metas que ya se iban a ver comprometidas por el retraso en la aprobación de unos Presupuestos Generales del Estado para 2020 y, en mayor medida, por el impacto económico de la pandemia del Covid-19.

SERVIMEDIA

Una mujer sin hogar hospedada en el Seminario de Burgos da a luz una niña

1

Una mujer sin hogar fue trasladada de urgencia desde el Seminario de Burgos al Hospital Universitario de la ciudad donde dio a luz a una niña. La mujer es una de las participantes en un programa que gestiona Cáritas y se encontraba en las instalaciones eclesiales junto a decenas de personas vulnerables acogidas por el Arzobispado de Burgos como medida de urgencia por el Covid-19.

Según informó el Arzobispado de Burgos, ese traslado, que en otras situaciones sería “un tanto preocupante para algunos de los responsables de la formación de los futuros sacerdotes y, en última instancia, para el mismísimo arzobispo”, en esta ocasión “se ha convertido en un auténtico cántico de esperanza” en plena pandemia por el coronavirus.

La Iglesia burgalesa considera que el nacimiento de la pequeña, que tuvo lugar el domingo, “ha supuesto una verdadera alegría para el medio centenar de personas sin hogar que, desde el pasado jueves, se aloja en el edificio del paseo del Empecinado”. La pequeña pesó casi cuatro kilos al nacer y tanto ella como su madre se encuentran en buen estado de salud.

A partir de ahora, madre e hija se hospedarán con las religiosas Teatinas, dado que tanto los pisos tutelados de Cáritas como los de servicios sociales del Ayuntamiento están al completo de su capacidad. De forma paralela, las religiosas siguen ayudando con la entrega de alimentos, además, entre las familias de su servicio de guardería que más sufren dificultades.

Cuando pase el estado de alarma provocado por el Covid-19, Cáritas intentará integrar a Sabrine y a su madre en el programa de Ain Karem, de ayuda a mujeres gestantes y madres en dificultad.

Según la información del Arzobispado de Burgos, la madre de Sabrine es de origen marroquí y tiene otros tres hijos. Llegó a España a comienzos de año forzada a trabajar en la recolección de la fresa en Huelva. Al verse limitada para ello por su embarazo, huyó hasta Burgos, donde ha sido acompañada por el programa de Personas Sin Hogar de Cáritas.

(SERVIMEDIA)

Cermi Mujeres pide que las medidas contra la violencia machista durante el confinamiento tengan en cuenta la variable de discapacidad

0

La Fundación Cermi Mujeres (FCM) reclamó este martes al Gobierno que el real decreto que apruebe con medidas para reforzar la lucha contra la violencia de género, la trata y la explotación durante el confinamiento tenga en cuenta las necesidades específicas de las mujeres y niñas con discapacidad.

Para ello, entre otras acciones, se prevé que el Ejecutivo otorgue la consideración de servicios esenciales a los recursos humanos y materiales que atienden a víctimas de estas formas de violencia y que se movilicen recursos habitacionales, como por ejemplo hoteles, para quienes tengan que abandonar su hogar durante el tiempo que dure la crisis de salud pública desencadenada por la pandemia de coronavirus.

En este sentido, Cermi Mujeres reclama que los recursos estén libres de barreras arquitectónicas, al tiempo que avisa de que la accesibilidad debe ir más allá del ámbito físico. Así, exige garantizar la accesibilidad cognitiva y sensorial de la comunicación y la información en todo momento.

La entidad destaca que “las mujeres con discapacidad están más expuesta a las diferentes formas de violencia machista y abusos, lo que se ve agravado durante el confinamiento, dado que aumentan las tensiones en el hogar y se dificulta la posibilidad de que puedan pedir ayuda o interponer una denuncia”.

Además, recuerda que atender las necesidades específicas de las mujeres y niñas con discapacidad es una obligación recogida en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

SERVIMEDIA

La Guardia Civil detiene a los tres ocupantes de un vehículo robado que evadió un control durante el confinamiento

0

La Guardia Civil ha detenido a los tres ocupantes de un vehículo que intentaron evadir un control de verificación del confinamiento de la población en la carretera N-340, en el término municipal de Vilafranca del Penedés (Barcelona). Asimismo, se comprobó que el conductor carecía de permiso de conducir y que el vehículo había sido sustraído.

A los detenidos se les imputa el supuesto delito de hurto de uso de vehículo a motor, imputándosele también al conductor otro presunto delito por conducción temeraria y carecer de permiso de conducción.

Los hechos tuvieron lugar el pasado día 29 cuando los agentes, que estaban llevando a cabo un control de prevención para la verificación del confinamiento de la población, detectaron la llegada de un vehículo que, al advertir su presencia, realizó un cambio de sentido brusco dándose a la fuga.

Los agentes que se encargan de la vigilancia del control consiguieron interceptar el vehículo, que estaba ocupado por tres hombres de 41, 26 y 19 años de edad, todos ellos vecinos de Badalona, y a quienes se les incautaron diferentes herramientas que escondían en el coche entre ellas un hacha de grandes dimensiones.

Asimismo, tras comprobar los datos del vehículo, se pudo verificar que el mismo había sido sustraído ese mismo día.

Además de las imputaciones penales, los ocupantes del vehículo fueron denunciados administrativamente por incumplir las medidas de confinamiento establecidas en el  Real Decreto con motivo del estado de alarma.

La actuación fue llevada a cabo por agentes pertenecientes a la USECIC (Unidad  de Seguridad Ciudadana) de la Comandancia de la Guardia Civil de Barcelona.

Las diligencias, instruidas por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Barcelona, junto con los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Vilafranca del Penedés.

La Reina se interesa por la situación de las personas sordociegas ante el Covid-19

0

La Reina mantuvo este martes una videoconferencia con el presidente de la Federacion de Asociaciones de Personas Sordociegas de España (Fasocide), Francisco J. Trigueros, para conocer la situación en la que vive este colectivo por la epidemia de Covid-19, especialmente porque se trata de personas que necesitan el tacto para comunicarse con el mundo.

Trigueros explicó a doña Letizia que las limitaciones impuestas por el distanciamiento social les ha obligado a eliminar las reuniones de grupo, procurando que los guías-intérpretes se protejan, cancelando servicios y afrontando otros nuevos, como la necesidad de informar de la situación de emergencia y de confinamiento a las personas sordociegas por videollamadas, correo electrónico o mensajeria instantánea adaptada a su nivel de lectoescritura. Pero si no es viable, el guía-intérprete debe desplazarse al domicilio para saber cómo está y ayudar en lo necesario, según informaron fuentes del Palacio de La Zarzuela.

El presidente de Fasocide relató también que están prestando apoyo para hacer la compra de estas personas, ya que los cambios en los supermercados les impiden hacer uso de su memoria para saber dónde están los productos. Además, la federación está elaborando comunicados accesibles que les envían periódicamente para que estén informados.

Por último, el portavoz de las personas sordociegas expresó a la Reina la necesidad de informar a la ciudadanía para que identifiquen el bastón rojo y blanco de las personas sordociegas, evitando así malentendidos con vecinos e incluso con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

SERVIMEDIA

El rey de Tailandia se ‘exila’ a un hotel de lujo de los Alpes con 20 concubinas para pasar el confinamiento

0

El rey de Tailandia ha abandonado el país y se ha refugiado en un hotel de lujo de los Alpes alemanes junto con 20 concubinas para pasar el confinamiento impuesto por la crisis del coronavirus.

Maha Vajiralongkorn, también conocido Rama X, reservó todas las habitaciones del Grand Hotel Sonnenbichl, un resort de lujo ubicado en las montañas de  Garmisch-Partenkirchen, para pasar la cuarentena en compañía de un harén de 20 mujeres.

Según informa el diario de referencia en Alemania ‘Bild’, el monarca de 67 años también se desplazó junto a un séquito de sirvientes, lo que ha generado una gran polémica en el país, donde insultar al rey está penado con la muerte.

Hasta este lunes, Tailandia sumaba 1524 infectados por el Covid-19 y 5 muertos.

España roza los 100.000 contagiados por Covid-19 y registra otro récord diario de fallecidos

0

El número de infectados por el coronavirus en España se ha disparado este martes hasta 94.417 personas, lo que supone 9.222 más que el día anterior, cuando se registraron 6.398 nuevos casos positivos. La tasa de nuevos contagiados ayer era del 8% y hoy es casi del 11%.

Así consta en los datos oficiales publicados este martes por el Ministerio de Sanidad, correspondientes al número de contagiados, fallecidos y enfermos curados registrados durante el lunes. Ante el fuerte incremento de nuevos casos positivos, el departamento que dirige el ministro Salvador Illa considera que este repunte puede deberse a que en el fin de semana, por los cambios de turno en los hospitales, se reportaron menos casos.

El número de fallecidos por Covid-19 en España es de 8.189, 849 más que ayer y aunque registra un nuevo récord de óbitos en un día, se mantiene en los valores de las últimas jornadas, tras los 832 del sábado, 838 del domingo y 812 del lunes.

La semana pasada, los datos diarios de fallecidos casi se duplicaron, desde los 462 del lunes hasta los 838 del domingo. En cambio, durante los últimos cuatro días esta cifra está estabilizada entre 800 y 850. Así, la tasa de incremento diario de muertes sigue bajando del 17,1% del sábado al 11,6% de hoy. En cambio, la tasa de letalidad sube ligeramente al 8,7%, mientras que ayer era del 8,6%; el sábado, 8,3%; y el viernes, 7,9%.

SATURACIÓN EN UCI

El número de pacientes graves ingresados en UCI se ha incrementado en 376 personas respecto a los datos de ayer, por lo que ya hay 5.607 en estas unidades, lo que supone que el 5,9% de los casos confirmados acaba en las UCI.

Este es el dato que más preocupa al Ejecutivo, ya que hay seis comunidades autónomas que tienen estas unidades al límite. Cataluña cuenta con el mayor número de ingresados en UCI, con 1.652 pacientes. Madrid es la segunda con 1.514 y la tercera es la Comunidad Valenciana con 356.

La mejor noticia es que ya son 19.259 las personas que han superado la enfermedad. De ayer a hoy se han notificado 2.479 altas, un número similar al que se registra desde hace cuatro días.

Por regiones, Madrid tiene 26.509 contagiados, lo que la ratifica como epicentro de la pandemia, y 3.603 fallecidos. Cataluña es la segunda comunidad más afectada con 18.773 positivos y 1.672 muertos. En tercer lugar está Castilla-La Mancha, con 6.424 infectados y 708 fallecidos; seguido del País Vasco, con 6.320 contagiados y 325 fallecidos.

El mayor número de personas curadas se registra en Madrid con 9.330, seguida por Cataluña, con 4.966; y el País Vasco, con 1.796.

SERVIMEDIA

Graba a su vecino disfrazado de arbusto para evadir la cuarentena

0

Una pareja británica grabó atónita desde su ventana cómo su vecino se saltaba el confinamiento y salía a la calle disfrazado de arbusto para camuflarse y no ser detectado durante la cuarentena establecida en el Reino Unido por el coronavirus.

Nicholas Murray y Madeline Mai-Davies grabaron a su vecino en la localidad británica de Hertfordshire con el cuerpo cubierto completamente por ramas y hojas verdes, escabulléndose entre el follaje y confundiéndose con el entorno.

Tras desaparecer, el vecino regresó a su domicilio con una bolsa de la compra en la mano.

YouTube video

La bonita reflexión de Sara Carbonero ante lo que estamos viviendo: «Lo que yo pensaba que era rutina, en realidad era vivir»

0

Sara Carbonero ha compartido con sus seguidores los sentimientos que le está generando este confinamiento obligado entre tantas malas noticias por culpa del coronavirus.

La pareja de Iker Casilla se ha abierto en una larga publicación en Instagram que ya acumula decenas de likes.

Esta fue la última carioca de limón que me tomé fuera de casa antes del confinamiento. Hoy he encontrado la foto que no tendría nada de interesante si no fuera por este motivo y porque al verla no he podido evitar pensar que si hubiera sabido lo que nos esperaba seguramente la habría saboreado de otra manera. Estaba con dos buenas amigas, contándonos cómo había ido el día, desahogándonos cada una con sus problemas cotidianos, riéndonos (mucho) por cosas absurdas y planificando una cena para el día siguiente a base de recetas saludables. No era una mañana especial o eso creía yo. Nos despedimos como todos los días, cada una subió a su coche y puso la misma canción, de la que habíamos hablado un rato antes porque no había manera de sacárnosla de la cabeza (“pero si le suena la canción, le da una depresión tonta…”). Nos mandamos un audio, nos volvimos a reír. Cada una se fue al cole a por los niños y hasta el día siguiente, pensamos.

Esta tarde una de estas amigas me ha escrito un mensaje para decirme que tenía un regalo para mi, que me lo dejaba en el portal. Con guantes y mascarilla he bajado a buscarlo, ella ya estaba en el coche. Apenas nos hemos despedido con la mano y una sonrisa de “ya queda menos”. He cerrado la puerta y ahí en la escalera, un ramo de camelias recién cortado de su jardín para acercarme un poquito la primavera y de paso recordarme que hace unos días que llegó. Porque no sé si os pasa también a vosotros pero yo últimamente no sé en qué día vivo.

Al ponerlas en agua he seguido pensando en ese último sorbo de mi carioca de limón, en que debía haberlo saboreado de otra manera además de porque en casa no me sale ni parecida la infusión porque quizá fue la última que compartí con esta amiga que está a punto de ser mamá, antes de que nazca su bebé dentro de unos días.
Mientras colocaba el jarrón he sentido una profunda sensación de añoranza, de algo que yo consideraba cotidiano, “normal” y corriente: Tres amigas, un café, nuestro rincón, un sillón amarillo bastante incómodo, música de fondo y una terapia de risas que cambiaba por completo mis días.

Y entonces he caído en que lo que yo pensaba que era rutina, en realidad era vivir.

Las maltratadas podrán alojarse en hoteles durante el estado de alarma si no hay plazas en el sistema de protección

0

El Gobierno aprobará, previsiblemente este martes en el Consejo de Ministros, un real decreto que permitirá a las víctimas de violencia de género, de explotación sexual y de la trata alojarse en hoteles durante el estado de alarma si no hay plazas en el sistema de protección y si están en situación de riesgo, según explicaron a Servimedia fuentes gubernamentales.

El Gobierno incluye como esenciales los servicios de atención a víctimas de explotación sexual y trata con fines de explotación sexual (además de violencia de género).

Esto quiere decir que organizaciones, asociaciones, servicios etc. para víctimas de violencia machista deben permanecer abiertos y disponibles durante el estado de alarma decretado para frenar la expansión del coronavirus en España.

(SERVIMEDIA)

La ONCE anima a participar en el concurso Europeo de Redacción sobre el Braille 2020

0

La ONCE anima a las personas con y sin discapacidad visual usuarias de Braille a participar en el Concurso Europeo de Redacción sobre el Braille 2020, cuyas bases acaban de ser publicada.

Este certamen lo convoca cada año la Unión Europea de Ciegos, en nombre de Onkyo Co. Ltd. y Braille Mainichi, con el fin de promover el uso del braille como herramienta imprescindible de acceso a la información e inclusión social de los ciudadanos con discapacidad visual residentes en Europa.

El Concurso consta de dos fases, una nacional y otra internacional. En la primera de ellas pueden participar todos los usuarios de braille de cualquier edad -incluidas personas videntes-, excepto los ganadores del primer premio en las tres ediciones anteriores y los escritores profesionales.

Los trabajos pueden ser presentados en castellano o inglés y versar sobre una amplia y variada temática, siempre que destaquen la relevancia del braille.

El papel del braille en la promoción de la participación de las personas con discapacidad visual en la vida política, económica, cultural, educativa, social y familiar; el braille en la era de la tecnología; el uso del braille en todas las edades; Braille y voto, y la vida con el braille son algunas propuestas de la ONCE.

Asimismo, elconcurso alienta a maestros, transcriptores y a todos aquellos que usan braille de alguna manera o que les gustaría usarlo a escribir sobre el papel de este sistema de lectoescritura para personas ciegas.

Entre otras ideas, propuso despcripciones objetivas de la innovación potencial, productos e ideas para promover el braille en toda Europa; historias divertidas sobre el braille; el futuro del braille; ventajas y desventajas del braille en comparación con el uso de sintetizadores de voz y libros y documentos grabados; el braille y la música; el braille y el acceso al turismo; jugando con el braille o el lenguaje secreto del braille.

Los trabajos pueden estar escritos en braille, impresos en tinta o en formato digital, y han de contener entre 600 y 1.000 palabras. Los participantes pueden ser creativos y utilizar formatos distintos, como una carta, un poema o una entrevista, etc.

Los trabajos deben ser remitidos a la ONCE no más tarde del 18 de mayo de 2020. Los seleccionados se traducirán al inglés si fuera necesario, y se enviarán, en formato electrónico, al comité de selección europeo el 30 de junio de 2020.

FASE INTERNACIONAL

El jurado de la Unión Europea de Ciegos seleccionará los trabajos ganadores el 7 de septiembre de 2020 y, posteriormente, la Unión Europea de Ciegos lo comunicará a las organizaciones nacionales.

Los premios se dividen en las siguientes modalidades: primer premio o Premio Otsuki, valorado en 2.000 dólares americanos o 1.820 euros; Premios ‘Trabajo Excelente’ en la Categoría júnior (hasta 25 años) y Xenior, dotados con 1.000 dólares americanos o 910 euros cada uno; y Premios ‘Muy Buen Trabajo’, también en categoría júnior y senior, donde se entregarán dos premios valorados en 500 euros por modalidad.

SERVIMEDIA

Localizan a varios clientes en la terraza interior de un mesón de Ferrol a la que se accedía con contraseña

0

La picaresca no parece tener límites. Y la irresponsabilidad de algunos tampoco. Pese al Estado de Alarma que obliga a todos los ciudadanos a permanecer encerrados en casa con el único objetivo de evitar la propagación del coronavirus y, como consecuencia, salvar vidas, no parece suficientemente importante para unos cuantos.

Uno de los últimos casos se registraba el pasado sábado en la localidad gallega de Ferrol donde agentes de la Policía Nacional localizaron a varios clientes en la terraza interior de un mesón.

A pesar de que aparentemente estaba cerrado, los ‘cazados’ por la Policía accedían a través de una contraseña. Todos ellos fueron identificados y ahora deberán abonar una sanción económica que la Delegación del Gobierno les impondrá.

Autónomos: se beneficiarán de una moratoria de las cuotas a la Seguridad Social y en las hipotecas

0

El Consejo de Ministros de este martes aprobó una moratoria de las cuotas a la Seguridad Social que pagan pymes y autónomos para paliar el impacto económico de la crisis generada por el Covid-19.

La moratoria para pymes y autónomos se venía solicitando por parte de algunas organizaciones representativas del colectivo y se suma a otras medidas ya aprobadas para paliar los efectos de la crisis como es la flexibilización para que los autónomos accedan a la prestación por cese de actividad (lo que es su prestación por desempleo) y avales de hasta el 80% tanto para autónomos como pymes.

Además el Gobierno ampliará la moratoria en el pago de las cuotas hipotecarias a autónomos “cuando su facturación haya caído significativamente” por efecto de la crisis provocada por el coronavirus Covid-19.

Así lo avanzaron el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, tras el consejo de Ministros donde se ha aprobado un nuevo Real Decreto-Ley que amplía la moratoria hipotecaria aprobada el pasado día 17.

La nueva norma ampliará además el plazo de la moratoria desde el mes previsto inicialmente hasta un mes después a partir de que finalice el periodo de estado de alarma. Calviño detalló, precisamente, que el nuevo Real Decreto-Ley prorrogará de hecho todas las medidas excepcionales hasta un mes después de levantarse la situación de estado de alarma.

(SERVIMEDIA)

(SERVIMEDIA)

El cabreo de Eva González: «Esa persona se está saltando la cuarentena y poniendo en riesgo a otras»

0

En plena orden de confinamiento por culpa del coronavirus, la presentadora Eva González ha querido compartir con sus seguidores el tremendo enfado que experimentó al conocer lo que le había ocurrido a Cayetano, su marido.

La andaluza escribió una dura publicación en Twitter, mostrando sus dudas sobre hasta dónde llega la información esencial que deben conocer los ciudadanos en estos momentos de pandemia.

González explicó cómo Cayetano había tenido que salir a comprar y, durante todo el tiempo, tuvo que aguantar a un fotógrafo persiguiéndole.

«No entiendo que en la situación en la que nos encontramos, un paparazzi siga a Cayetano mientras va a comprar al supermercado. Eso es información de interés? Esa persona se está saltando la cuarentena y poniendo en riesgo a otras. Seamos responsables TODOS», aseguró.

La policía acude a desalojar un show de monólogos sin percatarse de que estaba grabado

0

El Hot Water Comedy Club en Liverpool, Reino Unido, emitió a través de su canal de Facebook un monólogo del comediante Paul Smith que se había grabado hacía días. Sin embargo, cuando la unidad Informática de la policía vio las imágenes decidió desplazar hasta la sala una patrulla de agentes para proceder a su desalojo, al entender que los clientes habían violado la cuarentena.

Los responsables del club aseguraron que unos 20 policías se presentaron el sábado por la noche en sus instalaciones. Los encargados se vieron obligados a informar a los agentes que el programa estaba grabado y que no había nadie en el escenario.

«Estábamos alucinado. Nos llamaron de la tienda de al lado para decirnos que había aparecido un escuadrón completo de policías en el club», comentó Paul Blair, uno de los propietarios a ‘Sky News’. “Me conecté a la cámara de seguridad y vi al menos 20 policías”, continuó.

Balir explicó a las autoridades que el monólogo que estaban emitiendo se había grabado el pasado 7 de marzo, y que en la sala no había nadie, ya que permanecía cerrada tras la orden dictada por el gobierno del país.

El estadio Enrique Roca de Murcia ofrece duchas y comida a transportistas

0

El estadio de fútbol Enrique Roca -que alberga habitualmente la competición oficial de 2ª B donde participa el Real Murcia- y la empresa de servicios al transporte y la movilidad Vrio organizan un punto de aseo y avituallamiento para transportistas que se mantendrá mientras dure el estado de alarma en España.

El recinto abrirá sus instalaciones para los transportistas en dos turnos diarios, por las mañanas de 12 a 16 horas y por las tardes de 18 a 22 horas. En ambos turnos tendrán acceso a aseos, duchas y una comida que ha sido donada por diferentes fabricantes murcianos.

Según sus impulsores esta propuesta pretende cubrir la urgente necesidad que han denunciado los chóferes de camión, especialmente aquellos que hacen rutas internacionales y de larga distancia, ya que en ellas apenas encuentran espacios donde poder acceder a alimentación o aseo, ya que la mayoría de los lugares habituales están cerrados por la pandemia.

SERVIMEDIA

Un policía utiliza un ‘casco-coronavirus’ para alertar a la población sobre la pandemia

0

Un agente de la policía en India se ha viralizado en las redes sociales tras aparecer dirigiendo el tráfico del país enfundado en un ‘casco-coronavirus’.

Rajesh Babu, agente de tráfico en Chennai, utilizó un caso con la forma de virus, obra del artista local B. Gowtham. Babu dijo que usaba  la protección para alertar a los ciudadanos de la importancia del confinamiento durante la enfermedad que está asolando el mundo.

“Si sales, yo entro”, advierte el agente a todo aquel con el que se cruza por la calle.

YouTube video

Una mujer sin hogar hospedada en el Seminario de Burgos da a luz una niña

0

Una mujer sin hogar fue trasladada de urgencia desde el Seminario de Burgos al Hospital Universitario de la ciudad donde dio a luz a una niña. La mujer es una de las participantes en un programa que gestiona Cáritas y se encontraba en las instalaciones eclesiales junto a decenas de personas vulnerables acogidas por el Arzobispado de Burgos como medida de urgencia por el Covid-19.

Según informó el Arzobispado de Burgos, ese traslado, que en otras situaciones sería “un tanto preocupante para algunos de los responsables de la formación de los futuros sacerdotes y, en última instancia, para el mismísimo arzobispo”, en esta ocasión “se ha convertido en un auténtico cántico de esperanza” en plena pandemia por el coronavirus.

La Iglesia burgalesa considera que el nacimiento de la pequeña, que tuvo lugar el domingo, “ha supuesto una verdadera alegría para el medio centenar de personas sin hogar que, desde el pasado jueves, se aloja en el edificio del paseo del Empecinado”. La pequeña pesó casi cuatro kilos al nacer y tanto ella como su madre se encuentran en buen estado de salud.

A partir de ahora, madre e hija se hospedarán con las religiosas Teatinas, dado que tanto los pisos tutelados de Cáritas como los de servicios sociales del Ayuntamiento están al completo de su capacidad. De forma paralela, las religiosas siguen ayudando con la entrega de alimentos, además, entre las familias de su servicio de guardería que más sufren dificultades.

Cuando pase el estado de alarma provocado por el Covid-19, Cáritas intentará integrar a Sabrine y a su madre en el programa de Ain Karem, de ayuda a mujeres gestantes y madres en dificultad.

Según la información del Arzobispado de Burgos, la madre de Sabrine es de origen marroquí y tiene otros tres hijos. Llegó a España a comienzos de año forzada a trabajar en la recolección de la fresa en Huelva. Al verse limitada para ello por su embarazo, huyó hasta Burgos, donde ha sido acompañada por el programa de Personas Sin Hogar de Cáritas.

SERVIMEDIA

Crean una App de citas para ligar a distancia durante la cuarentena

0

Quarantine Together’ es una nueva app que ayudará a sus usuarios a encontrar pareja durante el confinamiento domiciliario debido al coronavirus.

La aplicación está desarrollada por Daniel Ahmadizadeh y Christopher Smeder, y su funcionamiento está basado en sencillos mensajes de texto.

Todos los días, los usuarios recibirán un mensaje preguntando si se “han lavado las manos”. Si la respuesta es afirmativa, el dispositivo se conectará con otra persona con la que podrán mensajearse. Si la llama del amor surge, los pipiolos podrán hacer uso de una sala privada de chat con vídeo.

La gente tiene que quedarse en casa y se sentirá sola», dijo Ahmadizadeh a la ‘CNN’. “Fue una idea hilarante. Me gustó porque siento que es una oportunidad para establecer una conexión más profunda con alguien antes de conocerlo”, prosiguió.

Según explicó el informático, los usuarios, hasta establecer una video-conexión privada, solo conocen sus nombres. «No hay rechazos», dijo. «Se trata de poder hablar con otra persona», concluyó.

Tres detenidos en Barcelona por intentar eludir un control con un coche robado y un hacha de grandes dimensiones

0

La Guardia Civil ha detenido a los tres ocupantes de un vehículo que intentaron evadir un control por el Covid-19 en Vilafranca del Penedés (Barcelona). Tras inceptar el coche, los agentes descubrieron que el conductor carecía de permiso de conducir, el turismo era robado y en el interior había un hacha de grandes dimensiones.

Según informó este martes el Instituto Armado, los arrestados son tres hombres de 41, 26 y 19 años de edad, todos ellos vecinos de Badalona, a los que se imputa un delito de hurto de uso de vehículo a motor. Al conductor también se le atribuye otro por conducción temeraria y carecer de permiso de conducción.

El incidente tuvo lugar este domingo, cuando la Guardia Civil, que estaba llevando a cabo un control de prevención para la verificación del confinamiento en Vilafranca del Penedés, detectó la llegada de un vehículo que, al advertir su presencia, realizó un cambio de sentido brusco dándose a la fuga.

Los agentes que se encargan de la vigilancia del control consiguieron interceptar el vehículo y los tres ocupantes se les incautaron diferentes herramientas que escondían en el coche, entre ellas un hacha de grandes dimensiones. Asimismo, tras comprobar los datos del vehículo, se pudo verificar que el mismo había sido sustraído ese mismo día.

Además de las imputaciones penales, los ocupantes del vehículo fueron denunciados administrativamente por incumplir las medidas de confinamiento establecidas en el decreto con motivo del estado de alarma. La actuación fue llevada a cabo por agentes pertenecientes a la Usecic (Unidad de Seguridad Ciudadana) de la Comandancia de la Guardia Civil de Barcelona.

SERVIMEDIA

La NASA advierte de que un meteorito se acerca peligrosamente a la Tierra

0

Según ha revelado recientemente el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la agencia aeroespacial NASA, un meteorito de entre 1,8 y 4 kilómetros de diámetro se acerca a nuestro planeta, y pasará rozándolo el próximo 29 de abril.

El asteroide fue descubierto en 1998 y tendría un tamaño “lo suficientemente grande como para causar efectos globales”, por lo que la NASA lo calificó de “objeto potencialmente peligroso”.

Sin embargo no existe problema de colisión ya que pasará junto a La Tierra a una distancia de más de 6 millones de kilómetros.

Roban una pintura de Van Gogh de un museo holandés cerrado por el coronavirus

0

Una obra del pintor impresionista Vicent Van Gogh ha sido robada de un museo de Amsterdam que se encontraba cerrado debido a la crisis del COVID-19.

‘El jardín de la casa parroquial en Nuenen en primavera’, obra realizada en 1884, desapareció la madrugada del domingo de la pared del museo Singer Laren de la capital holandesa, donde estaba colgado.

12E95872 4D12 4063 Ba72 90B0D101A645

El óleo tiene un precio estimado de entre uno y seis millones de euros y había sido cedido a la pinacoteca por el Museo Groninger, de la ciudad holandesa del mismo nombre, informaron medios locales.

“Estoy conmocionado e increíblemente enojado. Es muy malo para el Museo Groninger. También es muy malo para Singer”, se lamentó el director del museo, Jan Rudolph de Lorm, durante una conferencia de prensa este lunes por la tarde.

Según los agentes, el ladrón o los ladrones forzaron la puerta principal para acceder al recinto.

UDP, Ceoma y Cermi piden que no se discrimine a personas mayores o con discapacidad en la atención sanitaria por coronavirus

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) y la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) exigieron este martes que las personas con discapacidad y mayores no sean discriminadas en el acceso a la atención médica y a tratamientos en unidades de cuidados intensivos durante la pandemia del nuevo coronavirus.

En este sentido, las tres entidades exhortan en una nota conjunta a las sociedades científicas a revisar sus protocolos y manuales para “desterrar cualquier atisbo de desigualdad” y para que resulten “absolutamente respetuosos con el marco de derechos humanos que rige en España porque no se puede descartar a nadie por razón de edad o de discapacidad de determinados tratamientos, ya que todas las vidas merecen el mismo respeto y tienen el mismo valor”.

En todo caso, el Cermi, Ceoma y UDP recuerdan que los protocolos de las sociedades científicas no son textos legales de obligado cumplimiento, “máxime cuando se trata de procedimientos discriminatorios”.

“Toda la actuación de las instituciones y profesionales sanitarios, en cualquier situación, debe estar presidida por los mandatos imperativos de derechos humanos de no discriminar ni de tratar desigualmente, y de actuar sin prejuicios y sesgos que castigan a quien se considera “diferente” y por tanto de menor valor, cuya salud o cuya vida es sacrificable por ser menos prioritaria”, afirman estas organizaciones.

Asimismo, Cermi, Ceoma y UDP reclaman a todas las administraciones que, lejos de descartar a personas por razón de edad, todos los esfuerzos se centren en proveer al sistema sanitario de los recursos necesarios para hacer frente al coronavirus, tanto materiales como humanos.

También hacen un llamamiento para que los centros residenciales de personas mayores y de personas con discapacidad cuenten con todos los recursos necesarios para luchar contra esta pandemia, haciendo, además, todo lo posible para asegurar la salud de las personas trabajadoras en estos entornos.

Por otra parte, solicitan el mantenimiento de los servicios de atención social que necesitan las personas en situación de dependencia. “En esta crisis, no podemos dejar a nadie atrás y debemos tener en cuenta de manera prioritaria siempre a las personas que afrontan esta pandemia en condiciones de mayor vulnerabilidad”, sostienen UDP, Ceoma y Cermi.

Por último, destacan que el Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19, recoge que los trabajadores de los colectivos de mayores y personas con discapacidad pueden seguir manteniendo sus apoyos externos y a domicilio.

SERVIMEDIA

Los expertos del Comité de Emergencia Sanitaria creen que no habrá colapso asistencial en Canarias durante el pico del contagio

0

Consideran que el confinamiento ha producido efectos muy positivos y recomiendan continuar con las indicaciones

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha presidido una nueva reunión de Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria con la asistencia del grupo de expertos y expertas quienes han valorado que no se espera un colapso sanitario en Canarias durante el pico de contagio del coronavirus COVID-19 que se prevé para el próximo fin de semana.

200325 Gc Rp5Según avanzó tras la reunión, el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Lluís Serra, el confinamiento ha producido efectos muy positivos ya que antes del decreto cada canario contagiaba a cuatro personas y ahora solo a una. “El número de ingresos hospitalarios también está disminuyendo proporcionalmente, por tanto no creemos que la capacidad asistencial llegue a un punto de colapso. Estamos muy lejos de superar el número de camas de las que disponemos en nuestra comunidad autónoma”, añadió.

Serra recalcó que, en lo que respecta a la crisis sanitaria que estamos viviendo, Canarias está en un escenario más positivo si comparamos los datos con los del resto del Estado. “Hay un menor número de hospitalizaciones, ingresos en UCI y de contagios”, y apostilló que este último es un indicador “difícil de valorar porque depende en gran parte de los test realizados”.

Sin embargo, añadió que “en el registro de mortalidad que se recaba de forma periódica no se ha percibido ningún cambio respecto a etapas anteriores”.

Por otra parte, Serra insistió en que, aunque estamos en un nivel de contagio del virus bastante bajo y las previsiones son buenas, “estas se hacen desde la incertidumbre” e hizo un llamamiento a la prudencia.

El catedrático reconoció también que se necesitan más pruebas diagnósticas y equipos de protección individual para el personal sanitario, algo que es prioritario.

De cara al futuro

En cuanto al futuro de esta crisis sanitaria, Lluís Serra señaló tres temas clave analizados por el Comité. El más inmediato, “el reto de salir de forma progresiva de este aislamiento social sin que se produzcan nuevos brotes”. En segundo lugar, puntualizó que “hay que tener en cuenta que esta es la primera oleada. Normalmente, la segunda oleada de este tipo de virus respiratorios suele ser más grave. La batalla no se ha ganado”.

Y, por último, subrayó la importancia de la previsión. Dijo que “se están desarrollando planes de contingencias y estrategias sobre aprovisionamientos de test masivos” y manifestó que “las medidas están siendo bien ejecutadas por los distintos organismos del Gobierno de Canarias”.

Datos del Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria

El Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria (CGES), que preside Ángel Víctor Torres, se creó al inicio de la crisis sanitaria por el COVID-19 y está formado por Román Rodríguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda; Julio Pérez, consejero de Sanidad y de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad; y Sebastián Franquis, consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda.

El secretario general técnico de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Conrado Domínguez, es desde el pasado lunes el coordinador técnico del CGES, del que también forman parte Antonio Olivera, director del Servicio Canario de Salud y viceconsejero de la Presidencia, y Ricardo Pérez, viceconsejero de Comunicación.

El CGES cuenta con el asesoramiento permanente de expertos y expertas técnicos y científicos como Lluís Serra, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública; Beatriz López, catedrática de Economía de la Salud; José Ángel García, jefe del Servicio de Ginecología del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil; y Antonio Sierra, catedrático de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública.

El Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria del Gobierno de Canarias mantendrá su actividad con carácter permanente durante la crisis sanitaria por el COVID-19.

1262 contagiados con COVID-19 acumulados en canarias

0

Los fallecimientos se elevan a 55 cuya cifra no significa una subida repentina, es por el protocolo de comunicación al órgano correspondiente por parte de los centros hospitalarios

 

Ya son 1262 los infectados con COVID-19 en canarias y todo apunta una dinámica similar a los días pasados con mayor número de afectados en la isla de Tenerife.

La Consejería de Sanidad del Gobierno Canario volverá a desglosar los datos tras la correspondiente comparecencia pública de los responsables del Ministerio de Sanidad en la mañana del martes.

En relación con las recuperaciones acumuladas tras pasar los enfermos por los hospitales, son 32, siempre según datos de la propia Consejería.

El protocolo que se sigue a la hora de comunicar los fallecimientos de los distintos centros hospitalarios de canarias, no ha debido seguirse de forma rigurosa por lo que habrá que ajustarlo para que no exista retraso y podamos conocer diariamente el número de muertes con coronavirus en las islas.

Suspenso de las ciudades españolas en inclusión digital

1

Según el Índice Smart, de referencia sobre ‘smart cities’, el estudio detecta la necesidad de promover políticas más activas para facilitar la participación de todos los colectivos para mejorar la inclusión digital de las personas con discapacidad.

Tras el aprobado raspado para las capitales de provincia en movilidad accesible, llega el suspenso en materia de inclusión digital. La accesibilidad digital es, a día de hoy, uno de los retos de las ‘smart cities’ españolas. Así lo corrobora el Índice Smart, estudio de referencia sobre las ciudades inteligentes y  que concluye que las urbes españolas se enfrentan a la oportunidad de desarrollar políticas más activas y eficientes para la inclusión digital de las personas con discapacidad, implicándose en divulgar sus avances en el ámbito de la accesibilidad.

Tras los resultados, los impulsores de este estudio animan a los consistorios a reducir la brecha física y digital para crear ciudades más inclusivas en las que se facilite la participación efectiva de todos los colectivos.

El estudio —promovido por IdenCity, consultora especializada en el asesoramiento de ciudades, junto a las principales compañías ‘smart’ del país—surge como herramienta de referencia para que las urbes localicen nuevas oportunidades y se configuren como metrópolis plenamente inteligentes.

DigitalCon este objetivo, el índice detecta importantes oportunidades de mejora en el conjunto de las ciudades estudiadas en el ámbito de la accesibilidad (52 capitales de provincia españolas más la ciudad de Sant Cugat del Vallès, en Barcelona), puesto que su rendimiento global apenas alcanza el 34,64%.

Este resultado manifiesta la necesidad de una mayor implicación política para lograr la inclusión digital de las personas con discapacidad en las ciudades del siglo XXI.

La brecha digital se hace patente, por ejemplo, en los servicios de ‘open data’ de las páginas web de los ayuntamientos, dado que los datos e información de interés para las personas con discapacidad en el conjunto de las ciudades analizadas sólo alcanza un 19%.

Como aspecto positivo, el 75% de las páginas web de los ayuntamientos identificados declara tener un nivel de accesibilidad AA (proporcionan subtítulos, audio descripciones, contraste, cambios de tamaño de texto, etc.).

Transportes

Respecto a la accesibilidad en los servicios de transporte, el 20% de las estaciones de tren de media y larga distancia de las capitales de provincia españolas cuentan con el servicio Dialoga, una herramienta que permite, entre otras funciones, la video-interpretación en lengua de signos española y que facilita que las personas sordas y con discapacidad auditiva puedan comunicarse en tiempo real con el personal de la estación.

Durante la elaboración de la primera edición del Índice Smart se ha observado una escasa existencia de datos que permita evaluar en profundidad el rendimiento de las ciudades en temáticas de accesibilidad física y digital. Por eso los expertos que han participado animan a que el nivel de accesibilidad de las ciudades avance y los consistorios difundan, en mayor medida, datos fiables sobre el desarrollo alcanzado en estos ámbitos, algo que resulta fundamental para incrementar la transparencia de cara a la ciudadanía.

De esta manera, la finalidad última del índice es posicionarse como una herramienta que dé soporte tanto a las políticas públicas como a las acciones encaminadas al desarrollo y consolidación de ciudades inteligentes, según sus promotores.

Ciudades inteligentes y accesibles

El trabajo, el primero de su tipo en España y en el que ha colaborado Fundación ONCE, con el apoyo del el Real Patronato sobre Discapacidad (del que Vidas Insuperables es Medio Colaborador) examina el nivel de desarrollo inteligente a partir de 110 indicadores agrupados en 17 categorías y 5 dimensiones.

Siguiendo 34 referencias internacionales sobre esta temática, el estudio sitúa la calidad de vida de las personas en el centro e incluye la perspectiva de la accesibilidad de manera transversal en todas las dimensiones analizadas, bajo la premisa de que “una ciudad inteligente deberá ser accesible o no será inteligente”.

Concluye que «la irrupción de la tecnología digital puede ser un motivo de mejora de la inclusión social o, por el contrario, abrir nuevas brechas». En este sentido, sus impulsores defienden el «principio de accesibilidad universal» para que todas las personas puedan disfrutar de los servicios que ofrecen los municipios.

También destaca que las localidades analizadas intentan avanzar para convertirse en ciudades inteligentes, que hay un mejor rendimiento en la dimensión de sociedad inteligente, que se puede duplicar el potencial de mejora en los próximos años, que los peores resultados están en gobernanza e infraestructuras y servicios de movilidad urbana y que el 80% de los municipios examinados se encuentra en las fases de implicación y desarrollo.

Publicidad