Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5498

El Gobierno se compromete con el Tercer Sector a incluir sus propuestas en la nueva ley de rentas mínimas

0

El secretario de Estado de Derechos Sociales del Gobierno de España, Ignacio Álvarez, se ha comprometido con la Plataforma del Tercer Sector (PTS), compuesta por 30.000 ONG, a incluir el 95% de sus propuestas en la nueva ley de rentas mínimas que el Ejecutivo está ultimando para dar respuesta a la grave situación social que está desencadenando el Covid-19.

Así lo explicó este martes el presidente de la PTS, Luciano Poyato, tras reunirse por segunda vez con Álvarez desde el inicio de la pandemia, con el objetivo de avanzar en la aprobación de los mecanismos necesarios para paliar los efectos del coronavirus en la población más vulnerable, teniendo en cuenta las necesidades y demandas reales de las entidades sociales y las personas a las que atienden.

Durante el encuentro, Poyato puso sobre la mesa la necesidad de establecer un sistema estatal de rentas mínimas que se contemple en los Presupuestos Generales del Estado y se presente como un derecho subjetivo. Además, defendió su prolongación en el tiempo, más allá de la emergencia social actual y que sea accesible para todos los hogares en pobreza con el objetivo de garantizar un ingreso y condiciones adecuadas para el desarrollo personal de sus integrantes.

En definitiva, subrayó «que sirva de instrumento fundamental para la inclusión y cohesión social en España y que se configure como un auténtico derecho con independencia del territorio en el que se viva». “La crisis del Covid-19 hace inaplazable el reforzamiento de las redes de seguridad del Estado social para proteger a las personas que se encuentran en una situación de exclusión y pobreza. La gravedad del momento urge a una acción decidida del Gobierno para asegurar el suelo vital y que no nos vuelva a ocurrir como en la crisis económica del 2008”, dijo Poyato.

Así, el sistema que defiende el Tercer Sector de Acción Social tiene como objetivos eliminar la pobreza severa, reducir la infantil, asegurar una vivienda digna, promover la inclusión social e incorporar la discapacidad y la dependencia, ya que son los colectivos con una mayor exposición a la exclusión.

DEMANDAS PENDIENTES

Durante la reunión, el secretario de Estado de Derechos Sociales también se comprometió a aprobar una nueva definición legal global del concepto de vulnerabilidad social, ya que actualmente existe una ‘ad hoc’ para cada situación particular (pobreza energética, desahucios, etc) y también a poner en marcha a la mayor brevedad posible la nueva convocatoria de subvenciones con cargo al 0,7% del IRPF.

Desde el Tercer Sector se insistió en algunas de las demandas pendientes como, por ejemplo, la creación urgente de un Grupo Operativo, entre la propia PTS y el Gobierno, con el objetivo de tener una interlocución real, efectiva y productiva para poder gestionar, desde el punto de vista social, la pandemia. En este sentido, pidió una reunión con el vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, para que, dada la situación de emergencia, el Tercer Sector tenga un canal de comunicación de máxima representación.

Por último, reclamó llevar a cabo una gestión “extraordinaria y excepcional” de la recaudación conseguida a través de la casilla con fines sociales del Impuesto de Sociedades durante el año 2019 (año fiscal 2018) para abordar la crisis de la pandemia, que pueda realizarse a través de subvenciones nominativas y no tenga que esperar a un Real Decreto que lleva congelado más de un año.

SERVIMEDIA

El Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria encarga a Salud Pública un paquete de medidas para proponer al Gobierno de España una vez acabe  el desconfinamiento

0
El equipo dirigido por José Antonio Alemán Sánchez hará de enlace con el Ministerio de Sanidad para informar de las infraestructuras disponibles en Canarias donde poder aislar a contagiados asintomáticos
 El equipo de científicos asesores resalta la importancia de hacer más test que detectan la generación de anticuerpos “porque permiten saber quiénes han superado ya la enfermedad” 
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha presidido esta tarde una nueva reunión del Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria, en la que se ha decidido que la Dirección General de Salud Pública haga de enlace con el Ministerio de Sanidad para comunicar el inventario de infraestructuras disponibles en el Archipiélago para la posible atención y aislamiento voluntario de personas que den positivo en Covid-19 y que estén asintomáticos. El objetivo de esta medida es contener a quienes pueden transmitir el virus y permitir que los que no están infectados puedan recuperar poco a poco la normalidad, cuando acabe el estado de alarma. A su vez, la Dirección General de Salud Pública elaborará un paquete de medidas en las que se tengan en cuenta las singularidades de Canarias, para proponer al Gobierno de España una vez se permita un desconfinamiento escalonado.
En el Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria se han analizado los datos a día de hoy. Los expertos que asesoran a los miembros de este órgano han destacado la tendencia a la baja en los parámetros más importantes de la pandemia en Canarias (hospitalizaciones, ingresos en UCI y fallecidos). Los datos actuales, según los científicos, “invitan a cierto optimismo, pero no se puede bajar la guardia”, aclaran.
Tras presentar su informe, el equipo de expertos ha destacado la importancia de seguir realizando test “de los que detectan la generación de anticuerpos” para tener una valoración más real de la situación y “porque estos test nos permitirán también saber quiénes han superado ya la enfermedad”, explican.
Al respecto, los expertos creen que hay muchas personas que han logrado pasar el Covid-19 y que cada vez existen menos portadores del virus en Canarias, gracias al confinamiento. Además, apuntan que el índice de contagiosidad se ha reducido notablemente: “actualmente, un afectado solo contagia a 0,6 personas de media”, apunta el catedrático y portavoz del grupo de expertos, Lluís Serra Majem.
Para el Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria las medidas de distanciamiento seguirán siendo vitales para afrontar el descenso de la curva de incidencia del Covid-19.

Repunta el número de fallecidos por coronavirus a 743 en un día tras cuatro jornadas de descensos

0

El número diario de fallecidos en España por Covid-19 ha repuntado hasta 743 personas tras cuatro días seguidos de descensos. En las últimas 24 horas se han registrado 103 muertos más que los 637 que perdieron la vida por esta pandemia la jornada anteriores, que suponía la cifra más baja de los últimos trece días. El número total de víctimas asciende ya a 13.798 personas.

Este repunte en el número de óbitos ha podido deberse a que durante el fin de semana los datos no son enviados en su totalidad por los cambios de turno, según adujo el Gobierno en la rueda de prensa ofrecida a media mañana en el Palacio de la Moncloa para analizar la evolución del coronavirus.

No obstante, cabe destacar que los 743 muertos de este martes son 207 menos que los registrados el pasado jueves, 2 de abril, cuando se alcanzó el pico de 950 fallecidos en un día. El dato de este martes también está sensiblemente por debajo de los 809 fallecidos del pasado sábado, 4 de abril.

Según los datos oficiales difundidos este martes por el Ministerio de Sanidad, el total de contagiados confirmados asciende en España a 140.510 personas, tras registrarse otros 5.478 nuevos casos, frente a los 4.273 de ayer, que era la cifra más baja de las últimas dos semanas. También aquí se ha producido un repunte, pero el incremento registrado hoy es el más bajo desde el 24 de marzo, excluyendo los datos de ayer.

Por su parte, el número de personas que han necesitado ingreso en la UCI asciende a 7.069 pacientes graves, 138 más que los registrados ayer. Se trata del quinto dato más bajo de los 24 días que el país lleva en estado de alarma, lo que podría confirma la tendencia descendente de los enfermos más graves que precisan respirador y, sobre todo, que el pico empieza a quedar atrás.

La cifra de enfermos que han conseguido curarse y superar el Covid-19 sigue creciendo en miles de personas cada día y ya suponen 43.208 pacientes, lo que representa 2.771 más que ayer, frente a los 2.357 del día anterior. Sin embargo, la semana pasada hubo ‘picos’ de alta superiores. Así el 1 de abril se registraron 3.388 altas, y el 2 de abril, 4.096, que es de momento la cifra récord en altas por día.

DATOS POR COMUNIDADES

Madrid sigue a la cabeza en número de infectados y supera los 40.000 casos (40.469), 1.746 más que ayer, una cifra que baja, ya que a primeros de abril el promedio superaba los 2.000 contagiados por día. Además, 5.371 personas han perdido la vida en la comunidad madrileña, 235 más que ayer. En las UCI hay 1.494 pacientes graves, 16 menos que ayer, mientras que las personas que han superado la enfermedad son 18.410, la cifra mas alta de toda España, 1.088 más que ayer.

Cataluña sigue siendo las segunda comunidad más afectada por el Covid-19. Así, el número de casos positivos es de 28.323, 1.499 más que ayer. Han muerto 2.908 personas, 148 más, y en las UCI hay 2.391 pacientes graves, 115 más que ayer. Los curados en Cataluña son 10.738, respecto a ayer son 650 más.

En Castilla-La Mancha, la tercera autonomía más castigada por el coronavirus, hay 11.077 contagiados, 475 más que ayer. Los fallecidos son 1.177, 45 personas más que el día anterior. En las UCI hay 360 enfermos, seis más. Las personas que han recibido el alta en esta comunidad son 1.353, 94 más que el día anterior.

Castilla y León va detrás de Castilla-La Mancha en el número de contagiados con 9.581 casos y 982 fallecidos. Detrás esta el País Vasco, con 9.021 casos confirmados y 586 fallecidos. La Comunidad Valenciana tiene menos contagios, con 7.443 personas afectadas, pero cuenta con más muertos, al llegar hoy a 672 óbitos. Andalucía cierra el capítulo de regiones más afectadas, con 8.767 casos y 528 fallecidos.

SERVIMEDIA

Sí Podemos Canarias pide al presidente Torres que Hacienda agilice el traspaso de los 12 millones para luchar contra la pobreza

0

Manuel Marrero: “los municipios son los que están parando el primer golpe de la crisis social y ese dinero es vital para poder ayudar de inmediato a las familias que son más vulnerables”

Desde Si Podemos Canarias se ha vuelto a insistir en la necesidad “del uso de la RIC para generar empleo de calidad” y se ha apoyado “exigir a la Unión Europea la solidaridad y la unidad necesaria para salir conjuntamente de la crisis sin que nadie quede atrás”

 

Manuel Marrero, portavoz del Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias, ha trasladado este lunes al presidente del Gobierno regional, Ángel Víctor Torres, la necesidad de que la Consejería de Hacienda “agilice los trámites para que traspase y ponga a disposición los 12 millones de euros que la Consejería de Derechos Sociales va a ceder a los municipios para que gestionen el Plan de lucha contra la pobreza”.

“Los municipios son los que están parando el primer golpe de la crisis social que está provocando el COVID-19, y dado que el estado de alarma se va a prolongar en el tiempo más de lo inicialmente previsto, ese dinero es vital para poder ayudar de inmediato a las familias que están en más riesgo de exclusión social y son más vulnerables”, ha asegurado Marrero.Banner 1

En este sentido, el portavoz del Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias ha recordado al presidente Torres que «ya es el momento de que se ponga ese dinero a disposición de la Consejería de Derechos Sociales para que sea repartido entre los distintos ayuntamientos”.

Marrero recuerda que estos 12 millones, provenientes de la partida de 18 millones remitida por el Estado, será gestionada de forma directa por las corporaciones locales para complementar el Plan Concertado de Servicios Sociales que prestan las corporaciones municipales.

Asimismo, ha pedido al presidente que no solo esta partida, sino todas las que están diseñadas para distintas subvenciones destinadas a hacer frente a las cuestiones de tipo social y económico más urgentes se pongan ya a disposición de los gestores que deben distribuirlas.

“Seguimos apostando, en estos momentos más que nunca, por los servicios públicos en Sanidad, Educación y Dependencia”

Igualmente, desde Si Podemos Canarias, se ha vuelto a insistir en la necesidad “del uso de la RIC para generar empleo de calidad” y se ha apoyado tanto al Gobierno del Estado como al autonómico en “exigir a la Unión Europea la solidaridad y la unidad necesaria como única fórmula para salir conjuntamente de la crisis sin que nadie quede atrás”.

Finalmente, el portavoz de Si Podemos Canarias planteó la exigencia de “impulsar el consumo local agroalimentario y que no se autorice la entrada de productos como la papa, de los cuales Canarias tiene excedentes de producción, dada la caída del consumo en el sector servicios”.

1730 casos acumulados de COVID-19 y 3 nuevos fallecidos en canarias

0

Los enfermos recuperados también aumentan y son ya 192 altas

 

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias adelanta los datos que tras el mediodía desglosarán en otro comunicado, hay que esperar a la comparecencia diaria del Ministerio de Sanidad de España.

Los datos recopilados hasta las 20 horas de la noche anterior apuntan esa cifra de 1730 afectados por coronavirus y 88 muertos, así como 192 altas que se han producido ya en canarias.

 

El personal sociosanitario del Cabildo ya cuenta con 3.000 viseras sanitarias fabricadas por la propia Institución con ayuda de otras entidades

0

Mataderos y Emergencias el Cabildo también han distribuido miles de mascarillas, monos y guantes para el IASS, Residuos e Igualdad
La granja de fabricación 3D seguirá activa para cubrir las necesidades que surjan dentro y fuera del Cabildo
Endesa Generación también y Media Markt han donado viseras e impresora 3D 

El personal sociosanitario del Cabildo de Gran Canaria ha completado ya las 3.000 viseras sanitarias fabricadas en impresoras 3D que necesitaba para cubrir sus medidas de protección, a lo que se ha sumado la distribución interna de equipos realizada por Mataderos y Emergencias para el Instituto de Atención Sociosanitaria, Residuos e Igualdad, de manera que el personal insular quede cubierto en este entorno de crisis y escasez.Vicera

Desde el Matadero Insular se pudo atender el primer impacto de la situación con el envío de 2.400 batas quirúrgicas, 4.000 batas de gasa, 1.000 monos con cremallera y capucha, 3.500 mascarillas de alta protección con válvula (FFP3), y 3.000 mascarillas quirúrgicas con láminas facial protectora, todas ellas para el Instituto Social y Sociosanitario, grupo no solo de alto riesgo, sino que trabaja con mayores y las personas más sensibles a esta enfermedad, por lo que una de las primeras medidas fue también suspender las visitas y distribuir los internos en grupos de veinte para evitar contagios masivos.

El departamento de Emergencias también ha estado en disposición de distribuir parte del material del que dispone este otro servicio esencial, en este caso dirigido además de al personal sociosanitario, a las casi doscientas personas que trabajan con residuos en los Ecoparques y a Igualdad, de manera que han podido contar con 600 mascarillas de alta protección FFP3 y mil pares de guantes.Banner 1Pero dados los problemas que presentaba el mercado, desde prácticamente desde el inicio también, el Cabildo se puso manos a la obra para fabricar su propio material, de manera que la conjunción de innovación y solidaridad dio lugar a una “granja de fabricación” de viseras con impresoras 3D donadas por diversidad de entidades que ha contado además con la implicación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y voluntarios de Coronavirus Makers y el Colegio de Fisioterapeutas.

A este logro se ha sumado la donación del Instituto Tecnológico de Canarias, Endesa Generación y ciudadanía en general que ha puesto su grano de arena para contribuir a proteger a los profesionales sociosanitarios de Gran Canaria, por lo que el Cabildo les agradece su implicación.

Cubiertas las necesidades de los profesionales dependientes de la Institución insular, la granja de fabricación de viseras instalada en Infecar continuará trabajando, tras un fin de semana en el que también contó con un retén, para cubrir las necesidades que puedan surgir en los próximos días en centros dependientes o no del Cabildo que puedan necesitarlo.

A las 15 impresoras 3D proporcionadas por instituciones y empresas a esta iniciativa emprendida desde la SPEGC, como ITQ Dr. Stetter, la Base Naval y la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria, entre otras, se ha sumado una nueva impresora donada por Media Markt. El proyecto cuenta además con la colaboración del Hospital San Roque.

España no tendrá disco más vendido por primera vez en su historia

0

Las discográficas y productores musicales españoles, agrupados en Promusicae, dejarán de publicar la lista de discos más vendidos por primera vez en la historia como consecuencia de la crisis del coronavirus, ya que, al estar cerradas las tiendas de música, es imposible valorar qué artista encabeza el ranking.

El sector estima que la paralización de la venta de música en formato físico conllevará unas pérdidas de 40 millones de euros, casi la mitad de la facturación anual del mercado musical por la venta de música en soportes físicos.

En consecuencia, y como la música, recordaron las discográficas, no se ha incluido como bien “esencial”, Promusicae dejará de publicar esta semana por primera vez en su historia y mientras dure la actual situación de alarma la lista de los discos más vendidos en España, una clasificación tradicional.

“La decisión viene propiciada por la presente crisis del coronavirus, que ha obligado al cierre de las tiendas físicas, mientras que la venta de discos por correo o mensajería es casi testimonial al no tratarse de productos de primera necesidad para la subsistencia”, lamentó la organización que agrupa a los productores musicales.

Además, numerosos artistas han retrasado entre dos y tres meses los lanzamientos que tenían previstos para estas semanas y son pocos los que sí han preferido mantener las fechas originales.

Pese al confinamiento, según reveló Promusicae en un informe la semana pasada, el consumo de música por ‘streaming’ también ha decrecido en España, algo que achacan a la “proliferación de ofertas de ocio para el hogar” y a que, como la gente ya no se desplaza al trabajo, tampoco ponen música en el trayecto.

Según el análisis del departamento económico de Promusicae, la crisis del coronavirus se traducirá para la industria fonográfica en una pérdida total estimada de más de100 millones de euros en 2020.

(SERVIMEDIA)

Pillados conduciendo, sin hacer uso del cinturón y bebiendo alcohol durante el estado de alarma

0

La Guardia Civil investigó a dos personas acusadas de delitos contra la administración pública y delito de desobediencia por grabarse realizando comentarios vejatorios a diversas administraciones mientras incumplían el real decreto que regula los movimientos de personas durante el estado de alarma.

La actuación se produjo cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de la difusión a través de redes sociales de un vídeo en el que dos personas realizaban comentarios vejatorios contra la Benemérita y Protección Civil mientras conducían.

La grabación fue realizada el pasado día 25 de marzo, durante el estado de alarma, cuando los ocupantes se encontraban circulando por diversas calles de la localidad malagueña de Mollina, sin hacer uso del cinturón de seguridad y bebiendo alcohol.

Los ocupantes del vehículo, dos vecinos de dicha localidad, fueron investigados por delitos contra la administración pública, delito de desobediencia, así como denunciados por infracciones a la ley de seguridad vial por conducción temeraria, circular sin hacer uso del cinturón de seguridad y no poseer seguro obligatorio del vehículo, procediéndose a la inmovilización y precinto del vehículo en el que circulaban.

(SERVIMEDIA)

El Gobierno aprueba que parados e inmigrantes irregulares puedan trabajar en el campo para que no se pierdan las cosechas

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, anunció este martes que el Gobierno permitirá la contratación de personas que están percibiendo la prestación por desempleo y de inmigrantes en situación irregular para trabajar en el campo hasta el 30 de junio.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, Planas explicó que el Ejecutivo trata de evitar con estas medidas que las cosechas puedan quedarse sin recoger por falta de mano de obra como consecuencia de las restricciones de movilidad aplicadas para evitar la expansión del coronavirus.

En concreto, apuntó que las estimaciones del Gobierno sitúan la carencia de trabajadores en las explotaciones agrarias en un rango de entre 75.000 y 80.000 personas.

(SERVIMEDIA)

Análisis Final Fantasy VII Remake – ES-PEC-TA-CU-LAR retorno del mejor Final Fantasy de la historia

0

Hace unos meses analizábamos las remasterizaciones de Final Fantasy VIII, X y XII y decíamos que quizás eran los mejores juegos de la historia. Hoy, con el lanzamiento de Final Fantasy VII Remake tenemos que pedir perdón. Nos confundimos en los términos. Quizás esos Final Fantasy son los favoritos de algunos de los jugadores, pero Square Enix y Koch Media nos demuestran con este Remake que es el séptimo el mejor de todos, por historia, personajes, jugabilidad, y con esta nueva vieja obra ensalza a su máxima esencia a uno de los mejores juegos de la historia.

Hemos de decir que el juego es un Remake del lanzado allá por 1997 pero que no es un Remake tal cual. Hay cambios bastante sustanciales en algunos aspectos pero siempre han cuidado y mantenido la esencia de lo original con mucho mimo y detalle. También hay que resaltar que el juego va a salir dividido en distintas entregas. Esta es la primera entrega de las que llegarán en un futuro. Square Enix no ha querido dar fechas, tan solo han asegurado que están trabajando en ello. Pero el juego, aunque no esté completo, está suficientemente completo como para disfrutarlo y echarle unas buenas horas de entretenimiento.

No vamos a desvelar mucho sobre la historia por si sois recién llegados o nunca habéis jugado a Final Fantasy VII, aunque durante el año pasado Koch Media y Square Enix reeditaron para todas las consolas y PC la saga. Todo comienza cuando Avalancha, un grupo eco-terrorista, va a atacar un generador de Mako, la energía que se encuentra en el interior del planeta y que está siendo sobre explotada por la empresa Shinra para abastecer de electricidad a los sectores más ricos. En este ataque, el pequeño grupo ha contratado a un ex-Soldado de Shinra llamado Cloud, un mercenario que trabaja por dinero. A partir de aquí comenzará una historia maravillosa.

Ffviir 2

Todo está narrado con una magistral acción de diálogos y secuencias dando mucho más protagonismo a personajes secundarios que en la entrega principal pasaban muy por encima, entrando más en detalle en personalidades y evoluciones de los villanos y viendo cómo se van formando los lazos afectivos entre los protagonistas, cómo tienen un trasfondo más allá de la superficialidad, cómo van actuando según van sucediendo los hechos de la historia y cómo nos hace empatizar más con los protagonistas.

Todo ello gracias a unos diálogos y unas secuencias narrativas que nada tienen que envidiar al cine de Hollywood. Podremos ver secuencias, como la inicial, que todos los que hemos jugado al original, tenemos en la memoria, pero que ahora con una calidad gráfica excepcional podremos ver recreada y, lo confesamos, se nos han saltado las lágrimas al ver la belleza de todo lo que se nos muestra, lo que hace más de 2 décadas veíamos con simples polígonos y ahora han hecho con una técnica hiperrealista muy conseguida.

Estas escenas tienen una transición a la jugabilidad increíblemente implementada y de estar viendo un vídeo a que se coloque la cámara tras el personaje es algo que sucederá sin darnos cuenta. Y pasando a la jugabilidad, aquí es donde está otro cambio sustancial. Ya no hay un combate por turnos propiamente dicho. Todo se ha cambiado por un combate a tiempo real en el que tendremos que atacar con el botón cuadrado a los enemigos marcándolos previamente. Cada personaje tiene un ataque especial que se ejecuta con el botón triángulo. Pero no todo es en tiempo real estrictamente, han dejado momentos de calma y estrategia al poder pausar el combate con elegir el menú de acciones. Ahí el tiempo se ralentiza y podremos atacar con magia, con habilidades que iremos desbloqueando según el arma o usar algún objeto.

Además en la mayor parte de la aventura lucharemos con compañeros, podremos ir cambiando entre ellos e incluso ordenarles qué deben hacer mientras nos centramos en otra cosa. Es vital el poder utilizar a cada personaje en su rol, ya que si siempre tenemos a uno personaje y de los otros nos olvidamos, lo vamos a pasar mal muy pronto. Por lo tanto hay que ir variando y escogiendo las acciones correctas que requieran los enemigos a los que nos enfrentemos. Por ejemplo con Cloud no vamos poder atacar a distancia, para eso deberemos utilizar la ametralladora de Barret. Hay que saber jugar con eso.

Ffviir 1

También hay que saber jugar con las barras de agotamiento y aturdimiento. Hay una gran cantidad de enemigos con patrones de lucha muy diversos. Cada uno será débil a un ataque y nos hará daño de una manera diferente. Va a facilitar mucho las cosas el analizarlos y saber cómo hacer cansarse y como hacer vulnerables a todos los enemigos para no sufrir demasiado. Y estamos hablando de enemigos que son vulgares, sin entrar en los jefes. Los jefes finales son un caso aparte. Cada batalla contra cada uno de ellos, y os aseguramos que no son pocas batallas ni pocos jefes finales los que incluye Final Fantasy VII Remake, van a ser épicas. Vamos a tener que estudiar bien al rival ya que no va a haber dos batallas iguales a las que enfrentarnos. Cada jefe será diferente y la cota de espectacularidad va a ir en aumento a medida que vayamos avanzando en la historia.

Seguimos hablando de jugabilidad y de cosas por hacer y es que la cantidad de contenido que nos ofrece este Remake es bastante grande. Tenemos misiones principales de historia y misiones secundarias con las que ganar dinero y reputación. Podremos recorrer los escenarios y explorar en busca de cofres que nos aporten objetos extra. No podemos olvidarnos de las materias. Las materias son las magias del juego y es necesario equiparlas en las ranuras libres de las armas y el equipo que estemos utilizando. En el juego original eran muy importantes y aquí lo siguen siendo ya que según cómo las equipemos y cómo las hagamos emparejarse entre sí, podremos tener la oportunidad de mejorar el material mágico de nuestro protagonista. Además las materias van subiendo de nivel y la magia va mejorando.

Esto mismo va a pasar con las distintas armas que nos encontremos en el juego, a medida que las utilicemos iremos dominándolas y podremos aprender los ataques especiales de cada una de ellas y traspasarlos a otras armas que consigamos en el futuro. Además tienen como una especie de árbol de habilidades en las que mejorar ciertos aspectos de forma manual o dejando a la inteligencia del juego que lo haga por ella misma para poder centrarnos en otros aspectos.

Cuando decimos que Square Enix ha puesto mucho contenido en el juego, queremos referirnos a que la historia principal nos ha llevado más de 30 horas terminarla. Pero os aseguramos que se pueden ir muchas más si queremos evadirnos recorriendo escenarios y explorando en busca de objetos y realizando misiones secundarias. También tenemos que darles las gracias por la alta rejugabilidad en el post-game en donde tendremos bonus exclusivos, nuevo nivel de dificultad y la opción ideal para los amantes de los retos.

Ffviir 3

Gráficamente solo podemos quitarnos el sobrero ante el trabajo realizado por los chicos de Square Enix, darles las gracias y admitir que los años de espera y los retrasos sufridos por este juego han merecido la pena. Final Fantasy VII, ya en el ocaso de la generación, es el juego que más potencial le saca a Playstation 4 a nivel gráfico con unos modelados y unos escenarios híperrealistas y unos juegos de luces impresionantes. Cada elemento del juego está recreado con un mimo que se observa en el más mínimo detalle y el tratamiento de protagonistas y secundarios es magistral. Realmente verlo en movimiento a 30fps constantes nos ha dejado con la boca abierta.

Otro de los grandes puntos que destacan en Final Fantasy VII Remake es el apartado sonoro con una Banda Sonora que quedará en el recuerdo como una de las mejores de la historia. Tampoco era muy difícil, ya que la del juego original estaba a este nivel. Los músicos no se han limitado a interpretar de nuevo las piezas del juego original, las han reinterpretado dándoles muchos matices y muchos carismas e incluso haciendo que la música reacciones según van ocurriendo cosas en pantalla de manera dinámica. Con palabras no podemos describir el sentimiento que produce, sois vosotros los que debéis experimentar la sensación. Destacar el buen doblaje al inglés y una genial traducción mediante subtítulos a español.

Final Fantasy VII Remake es la obra más importante de Square Enix sin duda a pesar de los otros muchos juegos que ha ido desarrollando. Esta nueva versión quedará registrada en los libros y las próximas generaciones hablarán e idolatrarán como se sigue haciendo con el juego original. Sin duda el trabajo, el mimo, el cariño y el esfuerzo puesto por el desarrollador japonés se puede observar. Quizás a algunos no les ha gustado que haya habido algunos cambios en el juego, se ha añadido más historia que profundiza dentro de los personajes y en los sucesos y el sistema de combate es distinto, pero es que es un Remake adaptado a los tiempos modernos y este lavado de cara le sienta espectacular. Square Enix se ha encargado de desarrollar, tras muchos años de espera, una obra maestra que es imprescindible en vuestra estantería de juegos. Destacar por último el trabajo tan bueno, a pesar de los malos momentos que estamos pasando, que está realizando Koch Media para traernos estos pedazo de juegos, es digno de admirar y justo de reconocer.

Una pareja que dio negativo se suicida al temer que está contagiada por coronavirus

0

Una pareja del estado de Illinois (Estados Unidos) se quitó la vida el pasado jueves por la noche tras pensar que estaban contagiados por el covid-19, informaron las autoridades.

Los cuerpos sin vida de Patrick Jesernik, de 54 años, y su novia Cheryl Schriefer, de 59, fueron encontrados por los agentes en su casa de Lockport Township, dijo la oficina del shérif de Will County.

Los fallecidos estaban en habitaciones diferentes y presentaban heridas de bala en la cabeza. También se encontraron un revolver y dos casquillos usados.

Fueron los padres de Jesernik quienes dieron aviso a las autoridades tras no tener noticias de su hijo. Dos días entes de los hechos, informaron, Schriefer se había realizado las pruebas del coronavirus tras presentar problemas respiratorios My su hijo aseguraba estar contagiado por la enfermedad, por lo que probablemente tomaron la extrema decisión.

El viernes, la autopsia confirmó que ambos estaban libres de contagio.

Prueban con éxito en ratones una vacuna prometedora contra el Covid-19

0

Investigadores de las universidades de Iowa y de Georgia (Estados Unidos) han desarrollado una vacuna que protege completamente a ratones contra una dosis letal de MERS-CoV, que es el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio y es un ‘primo cercano’ del coronavirus SARS-CoV-2 causante de la actual pandemia del Covid-19.

La vacuna utiliza un virus inofensivo para administrar una proteína de coronavirus MERS-CoV en las células con el fin de generar una respuesta inmune y puede ser prometedora para desarrollar vacunas contra otras enfermedades de coronavirus, como el Covid-19. La nueva investigación aparece este martes publicada en la revista ‘mBio’.

El equipo, dirigido por Pau McCray, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Iowa, y Biao He, de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Georgia, evaluaron una candidata a vacuna contra el MERS en ratones diseñados de ser susceptibles al coronavirus que ocasiona esa enfermedad.

La vacuna es un inocuo virus de parainfluenza 5 (PIV5) que transporta la proteína de pico que usa el MERS-CoV para infectar células. Todos los ratones vacunados sobrevivieron a una dosis letal de ese coronavirus.

«Nuestro nuevo estudio indica que el PIV5 puede ser una plataforma de vacuna útil para enfermedades emergentes de coronavirus, incluido el SARS-CoV-2, el virus que causa la pandemia de Covid-19», apunta McCray, quien añade: «Utilizando la misma estrategia, se han generado candidatos a vacunas basados en PIV5 que expresan la proteína de pico de SARS-CoV-2. Estamos planeando más estudios en animales para evaluar la capacidad de las vacunas basadas en PIV5 para prevenir la enfermedad causada por SARS-CoV-2».

DOSIS BAJA

El MERS y el Covid-19 son causados por coronavirus. El síndrome respiratorio de Oriente Medio es más mortal y su tasa de letalidad es de aproximadamente un tercio de los casos conocidos, aunque sólo se han documentado 2.494 personas contagiadas desde 2012, cuando apareció el virus por primera vez en Arabia Saudí.

En contraste, ha habido más de 1,2 millones de casos confirmados de Covid-19 en todo el mundo desde que surgió por primera vez a finales de 2019 en Wuhan (China) y cerca de 68.000 personas han muerto por esa enfermedad, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El nuevo estudio indica que sólo una dosis relativamente baja de la vacuna administrada a los ratones por vía intranasal (inhalada por la nariz) era suficiente para proteger completamente a todos los ratones tratados de una dosis letal de coronavirus MERS-CoV.

Cuando los investigadores analizaron las respuestas inmunitarias generadas por la vacuna, encontraron que se producían tanto anticuerpos como células T protectoras. Sin embargo, la respuesta de anticuerpos fue bastante débil y parece muy probable que el efecto protector de la vacuna se deba a la respuesta de las células T en los pulmones de los ratones.

Los investigadores señalan varios factores que hacen que el PIV5 sea una plataforma atractiva para el desarrollo de vacunas contra coronavirus emergentes, ya que puede infectar a muchos mamíferos diferentes, incluidos los humanos, sin causar enfermedades, y se está investigando como una vacuna para otras enfermedades respiratorias, incluido el virus sincitial respiratorio y la gripe.

Además, el hecho de que una dosis baja de la vacuna fuera suficiente para proteger a ratones podría ser beneficioso para crear suficiente cantidad para una inmunización masiva. Finalmente, la vacuna analizada fue la más efectiva probada en MERS-CoV hasta la fecha en modelos animales de la enfermedad.

SERVIMEDIA

Vox propone como miembros de un Gobierno de concentración a Rosa Díez, José María Aznar o Felipe González

0

La portavoz adjunta de Vox en el Congreso, Macarena Olona, señaló este martes que para que su formación apoye cualquier medida se debe producir una “dimisión inmediata del Ejecutivo en bloque” para dar paso a otro Gobierno de “salvación nacional” formado por gente que haya demostrado “su amor hacia España” como Rosa Díez, José María Aznar o Felipe González.

En una rueda de prensa telemática, posterior a la reunión de la Junta de Portavoces, Olona explicó que este Gobierno debería ser consensuado por las tres primeras fuerzas en la Cámara (PSOE, PP y Vox) y tendría que estar formado “por cualquier persona de reconocido prestigio que haya demostrado su amor por España y amor por los españoles”.

Además, este Ejecutivo que proponen desde la formación conservadora estaría formado “por personas técnicas, y no por desgracia lo que tenemos hoy en día, que es un gobierno socialcomunista que nos está llevando hacia una catarsis”.

“El estado de derecho se está viendo atacado no solo por la Covid, sino por un Gobierno totalitario al que le sobra todo lo que no son ellos mismos”, remarcó.

POLÉMICA FOTOGRAFÍA

Preguntada por la imagen compartida desde las redes sociales de Vox, en la que se ve una fotografía de la Gran Vía vacía a la que se han añadido una serie de ataúdes, Olona puntualizó que la manipulación de la imagen no tiene nada que ver con su partido, sino que la formación conservadora únicamente se hizo eco de ella.

Por lo tanto, la portavoz adjunta insistió en que no la retirarán pese a haberlo pedido el autor, el fotógrafo Ignacio Pereira, que llegó a anunciar acciones legales. “No podemos entrar a valorar las acciones contra quienes hayan manipulado la fotografía”, prosiguió, a la vez que explicaba que únicamente se hicieron eco para denunciar la «ocultación de datos y las mentiras» del Gobierno.

(SERVIMEDIA)

Garzón denuncia los abusos «dramáticos» de algunas funerarias que han incrementado sus precios 2.000 euros

0

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, reconoció este martes que la pandemia de coronavirus «ha desbordado» a España y anunció que el Ejecutivo tomará medidas “cuanto antes, mejor» para controlar los precios de algunos productos y servicios de primera necesidad como las mascarillas, que han aumentado de forma sustancial desde el inicio de la crisis sanitaria.

Así lo expresó Garzón en el transcurso de una entrevista en ‘Las Mañanas de RNE’ en la que añadió que ya existe una ”propuesta sobre la mesa” que los técnicos de su departamento están estudiando y criticó las “excepciones” que suponen el comportamiento de “algunas empresas y actores” dentro de la cadena de valor que, a su juicio, “han aprovechado” la pandemia para “especular y subir precios de productos de alta demanda” al verla como “fuente de beneficios” y utilizarla “no para arrimar el hombro, sino para intentar aumentar su cuenta de beneficios”.

En este sentido, lamentó los “casos dramáticos” de algunas funerarias que han incrementado en hasta 2.000 euros el importe de sus servicios, una situación contra la que el Gobierno “actuó con rapidez” para controlarla. No obstante, reconoció que existen “fenómenos similares” en torno a productos y artículos como guantes, geles o mascarillas.

Garzón admitió que es necesario “ser humildes” y admitir que la situación «ha desbordado” a todo el mundo y explicó que las recomendaciones de la OMS, que ahora aconseja la extensión del uso de la mascarilla a toda la población, han “cambiado en función del mejor conocimiento que vamos teniendo de un virus absolutamente desconocido hace unas semanas”.

Así, estimó “muy probable” que una de las próximas medidas a adoptar por parte del Ejecutivo sea recomendar el uso “extensivo” de mascarillas, pero recordó que la producción “lleva sus tiempos”. “Está muy centralizada en pocos actores”, dijo, para puntualizar que el Gobierno central está realizando un “desembolso muy importante” para adquirirlas a terceros países.

Tras defender que España ha “cumplido al 100%” las recomendaciones sanitarias y científicas, aseveró que el Ejecutivo lo está “haciendo bien”, tal y como afirmó la OMS, puesto que, a su juicio, la respuesta “se está adaptando”, lo que le sirvió para afirmar que España “avanza por el camino correcto”.

INGRESO MÍNIMO VITAL

En otro orden de cosas, con respecto a la futura aprobación del Ingreso Mínimo Vital, matizó que es una propuesta que se está “elaborando y madurando” y que el país se encuentra en una fase de “protección” a la ciudadanía como consecuencia “no sólo de la pandemia, sino también de sus efectos económicos”. “Cualquier medida en este sentido está bajo el paraguas de la protección a la ciudadanía en términos económicos para pasar a la segunda fase” de recuperación de la economía que, advirtió, “esperemos que sea los más rápida posible una ve superada esta crisis sanitaria”.

Garzón dijo percibir un “consenso muy amplio” en torno a esta medida a pesar de que existen “diferentes opiniones” en el Consejo de Ministros. “En estas semanas muy complicadas hemos demostrado que hemos actuado con determinación”, agregó, al tiempo que señaló que también en la actual fase de protección de la ciudadanía urge “encontrar cómo financiar esa protección”. “Ese es el debate que hay ahora mismo en toda Europa”, destacó, al tiempo que recordó que se trata de “compartir una salida social a la crisis por parte de todos los países europeos”.

“Este es un problema que nos afecta a todos y exige medidas de protección y de financiamiento de la reacción económica que sean conjuntas”, espetó, para instar a los países del norte de Europa a “entender que hace falta establecer fondos adecuados, que no sean préstamos para la protección de la clase trabajadora”. “No sólo por cuestión ética y moral de no desatender a la ciudadanía, sino también porque es la única forma de recuperar la economía”, precisó, para, a continuación, señalar que, “cuanto más contundentes y globales sean las medidas económicas, mucho mejor”.

Para el titular de Consumo es crucial “no repetir los errores que se cometieron en 2008, de medidas de austeridad y recortes” y, en este sentido, abogó por implementar políticas de estímulo “keynesianas”. “Los recursos a préstamos no es la mejor fórmula, porque hacen falta inversiones que no condicionen a recortes posteriores, sino que tengan capacidad de ser generadoras de una deuda mutualizada”, corroboró.

A este respecto, se decantó por que el propio Banco Central Europeo pueda formar parte de esa forma de financiación de la deuda que, “necesariamente, se va a generar”. “Esto no puede ser un perjuicio para los próximos años sino algo atajado desde el primer momento”, resaltó, convencido de que “técnicamente se puede” y sólo hace falta “voluntad política”.

Garzón aseguró que Pedro Sánchez está haciendo “esfuerzos” para alcanzar un acuerdo en este sentido porque, a su juicio, “es necesario y el futuro de la UE está muy vinculado a que esta decisión sea la correcta”. “Si en momentos tan dramáticos, la UE sólo ofrece préstamos o fórmulas no efectivas para la magnitud de lo que tenemos presente es posible que crezca el antieuropeismo”, zanjó.

(SERVIMEDIA)

La Reina se conecta con Plena Inclusión para conocer la realidad de la discapacidad intelectual y el Covid-19

0

La Reina mantuvo este martes una videoconferencia de cuarenta minutos con Plena Inclusión, la organización que representa en España a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, y le trasladaron que el impacto del Covid-19 está afectando principalmente a los bebes y niños más pequeños que están dejando de recibir tratamientos de atención temprana.

La videoconferencia se celebró con el presidente de la entidad, Santiago López Noguera; la tesorera, Carmen Lauricirica; los vocales, Cristina Paredero y Lara Bernabé, además del director, Enrique Galván, según informaron fuentes de La Zarzuela.

Estos portavoces trasladaron a doña Letizia que las familias «están sobresaturadas» porque tienen que asumir las necesidades de apoyo de sus hijos sin ayuda profesional. Además, los colegios no tienen posibilidades de ofrecer alternativas por las dificultades de brecha digital y acceso a las tecnologías de este colectivo.

Subrayó Plena Inclusión que «las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familias necesitan de personal profesional continuado para el cuidado diario y, en este momento, han perdido la mayoría de servicios y viven en el hogar situaciones extremas». «En las residencias y pisos también se da una situación crítica por falta de EPI, test, bajas de personal, ausencia de apoyo sanitario y personas contagiadas».

A todo ello, tal y como resaltaron los portavoces de Plena Inclusión a doña Letizia, se suman las dificultades de acceso a servicios de salud porque muchas personas con discapacidad intelectual no tienen competencias para comprender las medidas sanitarias y de aislamiento, así como la pérdida en empleo, pues la grave situación del desempleo en la población general empeora si cabe en personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que ven con miedo el futuro, sin trabajo y sin la red de apoyo con la que habitualmente cuentan.

Plena Inclusión es la Confederación Española de organizaciones que trabajan por los derechos y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y discapacidades del desarrollo: autismo, parálisis cerebral… Agrupa a 935 asociaciones por todo el territorio nacional y distribuidas por las 17 comunidades autónomas, más Ceuta y Melilla.

SERVIMEDIA

El Cermi alerta de que no se puede bajar la guardia porque “la pandemia aún es una amenaza para la vida y la integridad de muchas personas”

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) alertó este martes de que no se puede bajar la guardia bajo ningún concepto ante la pandemia, “pese a cierto atisbo de datos alentadores de los últimos días, pues aún es una amenaza cierta para la vida y la integridad de muchas personas, en especial de grupos sociales más expuestos como las personas mayores y con discapacidad”.

Así señala que las dos demandas esenciales inmediatas del sector de la discapacidad siguen siendo, por un lado, la de preservar la vida de las personas con discapacidad que viven en instituciones colectivas (residencias, viviendas tuteladas, o de apoyo, etc.) y, por otro, los mayores que son los grupos sociales más vulnerables a los efectos letales de la pandemia.

“Estos entornos, deben ser preferenciales a la hora de contar con material de prevención y protección y ser objeto universalmente de pruebas diagnósticas, tanto para residentes como para los profesionales y resto de personal de atención y apoyo, como el voluntariado”, añade la entidad.

A su juicio, en caso de que pese a las anteriores medidas, no se pueda garantizar la vida y la indemnidad en estos lugares de convivencia, se han de realizar evacuaciones incluso masivas a espacios o campamentos sociosanitarios transitorios, en los que puedan ser atendidas debidamente.

Además, apunta que sigue siendo “prioritario” que las autoridades sanitarias aseguren una atención médica sin discriminaciones ni exclusiones por motivos de edad o discapacidad, “tentación que aflora cuando hay saturación en los servicios de urgencias y en los cuidados intensivos”.

“La vida de las personas con discapacidad o mayores no vale menos que las de los demás, y ha de ser tratada y atendida con arreglo a criterios de respeto, no discriminación y equidad, en todo momento. Lo otro, es selección social y evoca los peores y más repugnantes momentos de la humanidad”, sentencia el Cermi.

SERVIMEDIA

Un fallo en una alarma contra incendios provoca el derrame de toneladas de espuma en una fábrica

0

En pleno confinamiento por el covid-19, los bomberos del Reino Unido se vieron obligados a intervenir en una nave industrial que había quedado completamente anegada por espuma ignífuga después de que la alarma contra incendios se activara de manera accidental.

Los bomberos del condado de Yate (Reino Unido) retiraron la pasada madrugada toneladas de foam que habían quedado liberados en una fábrica de la localidad tras el fallo. «Ayudamos a aislar la fábrica, toda la espuma estaba controlada», tuiteron los efectivos.

‘El Hormiguero’ muestra el sorprendente cambio de look de Mario Vaquerizo

0

Este lunes Antena 3 emitió una nueva edición de ‘El Hormiguero’ en su versión especial ‘Quédate en casa’ por el coronavirus. En la mesa de plató, acompañando a Pablo Motos, estaban Marron, El Monaguillo y Luis Piedrahita.

Los invitados, que como ya es habitual entraron por Skype, fueron Joaquín Reyes y Alaska y Mario Vaquerizo. Lo más comentado de las últimas horas en redes sociales ha sido el aspecto que lució el cantante.

«Es que ahora he decidido ser un macho», respondió, cuando Motos le pregunto por su nueva look. El cantante de Nancys Rubias sorprendió con barba, algo a lo que no estamos acostumbrados.

Desde Plató preguntaron a Alaska si le gustaba el nuevo aspecto de su marido, a lo que no dudó en contestar con absoluta sinceridad: «A mí me gusta la barba, pero en Mario no».

La conexión se hizo desde una de las habitaciones de la casa convertido en todo un homenaje a las flamencas españolas.

La pillada a Carlos Franganillo tras entrevistar a Pablo Iglesias

0

TVE entrevistó este lunes en horario de máxima audiencia a Pablo Iglesias. Durante unos minutos el vicepresidente de Derechos Sociales estuvo respondiendo a las preguntas que le formuló Carlos Franganillo, el presentador de la segunda edición del Telediario.

Sin embargo, lo más comentado vino después de que despidiera al político, ya que se produjo un fallo que evidenció el malestar del periodista.

Tras agradecerle que les hubiera acompañado, Franganillo continuó hablando mientras que el realizador pinchó un vídeo. Instantes de confusión que acabaron mostrando el pesar del presentador con un gesto de rabia que pudo ser apreciado por toda la audiencia.

Cosas del directo…

Instala una polea en su casa para poder recibir pedidos a domicilio durante la cuarentena

0

Una vecina de Parkhills, Missouri (Estados Unidos), tuvo un genial idea para poder recibir pedidos a domicilio durante el confinamiento de la población debido a la propagación del coronavirus.

Desde la ventana de su vivienda de un segundo piso, la mujer instaló una polea de la que colgó una caja de cartón para colocar los encargos y dejar el dinero.

En un vídeo que se ha viralizado en las redes sociales se puede observar cómo la vecina recibe una pizza. La repartidora, tras coger el dinero, deposita el pedido en la caja, que a través del sistema se eleva en dirección a la ventana.

Ciberseguridad y protección de datos, entre los cursos del Plan #QuédateEnCasa de Fundación ONCE para personas con discapacidad

0

Fundación ONCE e Inserta, su entidad para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, han puesto en marcha el Plan #QuédateEnCasa, una batería de cursos online -cofinanciados por el Fondo Social Europeo- para que el colectivo pueda seguir formándose en estos momentos de crisis sanitaria como consecuencia del Covid-19.

Dentro de esta oferta formativa, uno de los bloques está centrado en la informática y trata temas como el manejo de programas como Outlook, Word, Excel o PowerPoint, así como en la adquisición de conocimientos sobre protección de datos y ciberseguridad, entre otros contenidos.

Inserta proporciona a los alumnos las destrezas profesionales que les permitan un rendimiento competitivo en el mercado de trabajo y el desarrollo de aptitudes y habilidades personales para conseguir la plena participación en su entorno laboral y social.

Estos cursos se enmarcan en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

SERVIMEDIA

Un francés gana el Euromillón pero de momento no lo podrá cobrar

0

Un ciudadano francés ha ganado un premio de 17 millones de euros en el juego del Euromillón, pero deberá esperar al final de la cuarentena impuesta por el coronavirus para poder cobrarlos.

«Es un episodio inédito para la Française des Jeux, que está acostumbrada a pagar los premios enseguida», indicaron desde la organización que regula en Francia los juegos de azar, tal y como informan diferentes medios locales.

Duarente el año 2020 se ha registrado la participación más baja en este tipo de juegos en el país galo por causa del coronavirus, que ha contagiado ya a más de 93.000 franceses.

Faltan 5,9 millones de profesionales de enfermería en el mundo, según la OMS

0

El mundo tiene actualmente cerca de 28 millones de profesionales de enfermería, pero esa cifra arroja un déficit global de 5,9 millones que son necesarios, la mayoría en países de África, el sureste de Asia, el Mediterráneo oriental y algunas partes de América Latina.

Así se recoge en el informe ‘Situación de la enfermería en el mundo 2020’, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en colaboración con el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y la campaña ‘Nursing Now’. El trabajo fue dado a conocer este martes coincidiendo con el Día Mundial de la Salud.

El personal de enfermería representa más de la mitad del personal de salud que hay en el mundo y presta servicios esenciales en el conjunto del sistema sanitario. A lo largo de la historia ha estado en primera línea de la lucha contra las epidemias y pandemias que amenazan la salud mundial, igual que actualmente.

«Los profesionales de enfermería son la columna vertebral de cualquier sistema de salud. Hoy en día, muchos de ellos se encuentran en primera línea en la batalla contra el Covid-19», apuntó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, quien agregó: «Este informe constituye un claro recordatorio del papel insustituible que desempeñan y una llamada de atención para asegurar que reciben el apoyo que necesitan para salvaguardar la salud del mundo».

90% DE MUJERES

El informe indica que más del 80% del personal de enfermería en el mundo trabaja en países que aglutinan a la mitad de la población del planeta. Uno de cada ocho de estos profesionales ejerce en un país distinto al país en que nació o se formó.

El envejecimiento también amenaza al personal de enfermería porque se espera que uno de cada seis profesionales de este sector que hay en el mundo se jubile en los próximos 10 años.

Para evitar que se produzca una situación de escasez mundial, la OMS y sus asociados subrayan que los países con más carencias deben aumentar el número total de graduados en enfermería en un 8% anual de promedio y mejorar sus opciones de obtener empleo y mantenerlo en el sistema de salud. Todo ello supondría un coste de unos 10 dólares (unos 9,20 euros) per cápita al año.

Aproximadamente el 90% de todos los profesionales de la enfermería son mujeres, pese a lo cual hay pocas enfermeras ocupando puestos directivos en el sector de la salud. La gran mayoría de esos puestos están ocupados por hombres. Con todo, cuando en los países se permite que las enfermeras asuman una función directiva, por ejemplo estableciendo un puesto de funcionario jefe de los servicios públicos de enfermería (o equivalente) y programas de liderazgo para el personal de enfermería, las condiciones de este colectivo mejoran.

La presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras, Annette Kennedy, apuntó que «los políticos son conscientes del costo que supone formar y mantener una plantilla de profesionales de la enfermería, pero muchos de ellos sólo reconocen ahora su verdadero valor.

«Cada céntimo que se invierte en el personal de enfermería aumenta el bienestar de las personas y las familias de maneras muy claras y tangibles, que todo el mundo puede ver», recalcó Kennedy, antes de añadir: «El mundo necesita incorporar a millones de profesionales de la enfermería y hacemos un llamamiento a los gobiernos para que hagan lo correcto e inviertan en esta maravillosa profesión y observen cómo sus poblaciones se benefician del increíble trabajo que solo los profesionales de la enfermería pueden hacer».

RECOMENDACIONES

Por su parte, Lord Nigel Crisp, copresidente de Nursing Now, abogó por iniciar «un amplio diálogo intersectorial que sitúe los datos científicos sobre la enfermería en el contexto del sistema de salud de los países, su personal sanitario y sus prioridades en materia de salud».

Para dotar al mundo del personal de enfermería que necesita, la OMS y sus asociados recomiendan a todos los países incrementar la financiación para formar y emplear más profesionales de la enfermería, fortalecer la capacidad de recopilar y analizar datos sobre el personal de enfermería y supervisar la movilidad y migración de estos profesionales y gestionarlas con responsabilidad y de forma ética.

Mejorar las condiciones de trabajo, en particular mediante niveles seguros de dotación de personal, sueldos justos, y el respecto del derecho a la seguridad y salud en el puesto de trabajo; aplicar políticas en el personal de enfermería que tengan en cuenta los aspectos de género, y modernizar la reglamentación profesional de la enfermería armonizando las normas de formación y del ejercicio de la enfermería, y utilizando sistemas que permitan reconocer y tramitar las credenciales del personal de enfermería en todo el mundo son otras recomendaciones.

SERVIMEDIA

«Superluna rosa»: cómo y cuando tengo que mirar al cielo

0

Este martes 7 de abril se podrá observar la superluna, la más grande del año al estar el satélite en su punto más cercano a la Tierra.

“La razón es porque esta luna llena coincide más estrechamente con el perigeo lunar, el punto más cercano de la Luna a la Tierra en su obituario mensual, que cualquier otra Luna llena en el año 2020” explican desde la página web ’Earth Sky’.

Esta superluna de abril también es conocida como «Luna llena rosa», según explican desde la NASA. Su nombre responde así por «la flor de hierba rosa, o phlox molido salvaje, que es una de las primeras plantas en florecer en la primavera».

El fenómeno podrá observarse desde diferentes partes del mundo. La Luna será un 15% más brillante y aproximadamente un 7% más grande.

Aunque está difícil por el confinamiento, «para obtener la mejor vista de esta hermosa Luna de primavera» nos recomiendan dirigir nuestra mirada hacia un «área abierta» y observa cómo se eleva justo por encima del horizonte. Ya que, en ese momento se verá más grande y tendrá un tonalidad dorada”, explica por su parte el sitio web especializado ‘Old Farmer’s Almanac’.

Down Madrid «ameniza» el confinamiento con actividades destinadas a mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

0

Down Madrid ha elaborado una serie de propuestas y actividades dirigidas a personas con discapacidad intelectual y sus familias con el objetivo de amenizar -especialmente durante estos días de Semana Santa- el confinamiento en casa que durará en principio hasta el 26 de abril tras una nueva prórroga del Gobierno para seguir luchando contra la propagación de la Covid-19.

Estas iniciativas, a juicio de la entidad “conseguirán que tanto a las personas con discapacidad intelectual como sus familias disfruten de una Semana Santa atípica pero entretenida”. Además, les ayudarán a fomentar su autonomía personal, aprendiendo a ser capaces de hacer las cosas por sí mismos en la medida de lo posible y contando con los apoyos justos. Del mismo modo, podrán llevar a cabo desde casa actividades relacionadas con el ocio, el deporte y la cultura, aspectos esenciales para su inclusión.

RUTINA

Las iniciativas propuestas por la entidad tienen en común la importancia de mantener una rutina. Hasta la fecha, España lleva casi un mes en estado de alarma y no se conoce cuándo finalizará esta situación. Por este motivo, asegura, es fundamental que día a día se tenga una rutina de horarios que sea capaz de dar cabida a distintas actividades, ya que las personas con discapacidad intelectual están muy acostumbrados a seguir unos hábitos.

Así, la entidad propone, con el fin de aumentar su autonomía personal, que elaboren junto a sus familias el menú del día, ayuden en las tareas de la casa, asuman responsabilidades como el cuidado de un familiar o una mascota y que decidan ellos a qué jugar y se encarguen de toda su dinámica. En este sentido, una de las propuestas que pueden llevar a cabo estos días es hacer manualidades con material reciclado. Asimismo, se proponen diferentes tareas relacionadas con actividades cotidianas para seguir fomentando este aspecto en las personas con discapacidad intelectual y evitar que esta situación suponga “un parón” en su desarrollo.

En este sentido, durante estos días, la entidad anima a las personas con discapacidad intelectual a cocinar distintas recetas, entre las que destacan bizcochos o torrijas, dulce típico de Semana Santa; hacer tareas domésticas ellos solos, informarse en redes sociales, siempre a través de canales oficiales, sobre distintos temas y resolver ejercicios orientados a conocer la red de transporte público de la Comunidad de Madrid y aprender a interpretar sus correspondientes planos.

Carlos Merello, el padre de Iván, unos de los niños que acude al Centro de Atención Temprana (CAT), asegura que “tanto Iván como nosotros disfrutamos mucho haciendo el bizcocho. ¡Gracias por la propuesta #cocinandoenfamilia!”.

También se propone ‘trabajar los euros’, uno de los ejercicios de matemáticas más útiles para la vida diaria. Por ello, a través de una serie de ejercicios, como adivinar el precio justo o simular una compra, aprenden la distinción entre monedas y billetes y el concepto de céntimo y sus equivalentes, además de practicar sumas y restas.

Por otro lado, se ha puesto en marcha ‘NeuronUP’, una herramienta online de estimulación cognitiva especializada en discapacidad intelectual, que mejora la formación y estimulación de quienes la utilizan. Esta aplicación presenta ejercicios de memoria, funciones ejecutivas, atención y otras habilidades cognitivas que se van adaptando al rendimiento de cada persona a medida que avanzan las sesiones, de modo que ofrece un aprendizaje personalizado y motivador.

OCIO, DEPORTE Y CULTURA

El ocio, señala Down Madrid, también es muy importante para estas personas, ya que es una herramienta de inclusión social, les hace estar en sociedad y compartir gustos y hobbies. Durante estos días, Down Madrid propone que lleven a cabo distintas tareas como hacer repostería, dibujar, recuperar juegos tradicionales o aprender a bailar. Además, les anima a que hagan videollamadas con los amigos para hablar o incluso para hacer tareas a la vez a distancia.

Por su parte, el deporte y la alimentación saludable son clave en la vida de estas personas según la entidad. Para evitar posibles problemas a futuro y tener un envejecimiento activo, las personas con discapacidad intelectual tienen que tener presente en su día a día la práctica deportiva. En este sentido, Down Madrid ha realizado una tabla de entrenamiento general y una serie de ejercicios específicos sobre pilates, aeróbic, baloncesto o running.

Asimismo, durante estos días pueden apostar por disfrutar de la cultura a través de visitas online al Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el Museo Nacional Smithsoniam de Historia Natural, que ofrecen una visita por las exposiciones con una guía fácil para hacerlas accesibles a todo el público; o también practicando nuevas técnicas de pintura, aprendiendo a dibujar o escribiendo cuentos o relatos.

‘PSICOPÍLDORAS’ DE BIENESTAR

Finalmente, Down Madrid quiere poner en valor la importancia de encontrarse y sentirse bien también anímicamente. Para conseguirlo, la entidad ha elaborado una serie de consejos para que estas personas pongan en práctica y puedan disfrutar de una buena salud mental mientras dure el confinamiento. Entre estos consejos destaca mantener el equilibro de las actividades, saber que habrá emociones buenas y malas y no reprimirlas, aprende algo nuevo y, sobre todo en estos días festivos, desconectar y olvidarse unos días del despertador y del trabajo.

Todas estas actividades y consejos se encuentran disponibles en la página web de Down Madrid para que tanto las personas con discapacidad intelectual como sus familias puedan llevarlas a cabo cuando consideren.

SERVIMEDIA

Autismo España pide «comprensión y respeto» para las personas con autismo que necesiten salir a la calle

0

Según esta entidad, están siendo increpadas, a pesar de que el Gobierno ha permitido las salidas «terapéuticas» de personas con discapacidad del domicilio durante el estado de alarma.

Como les contábamos en Vidas Insuperables, tras la petición de los colectivos sociales, el Gobierno ha permitido las salidas «terapéuticas» de personas con discapacidad del domicilio durante el estado de alarma.

Sin embargo, según Autismo España, «increpaciones, gritos e insultos» es la realidad a la que se están enfrentando desde hace días muchas personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) que han necesitado salir a la calle desde que se decretó el estado de alarma por la crisis del COVID-19, acompañadas o no de algún familiar. Algunas de estas denuncias se han hecho públicas en redes sociales y, otras tantas, han llegado a la Confederación Autismo España desde varias de sus entidades socias.

«Por este motivo, como organización estatal que representa a 133 entidades que prestan apoyos y servicios especializados a las personas con TEA y sus familias, desde Autismo España nos vemos en la obligación de recordar que la Instrucción publicada en el BOE núm. 76, de 20 de marzo de 2020, habilita explícitamente a las personas con TEA que lo necesiten a salir a la calle acompañadas de otra persona, respetando las medidas establecidas para evitar contagiarse», afirman desde esta entidad.

Autismo España añade que «teniendo como referencia esta Instrucción, insistimos por tanto en que las personas con TEA tienen reconocido el derecho a salir a la calle si lo necesitan, por lo que desde Autismo España reclamamos la comprensión y respeto del conjunto de la sociedad para las personas con TEA y acompañantes en este tipo de salidas, y que las personas con TEA no tengan que utilizar ningún tipo de elemento identificativo externo cuando salgan a la calle».

 Chalecos para distinguirse 

Y es que algunas han decidido ponerse chalecos reflectantes, camisetas o pañuelos azules para distinguirse y protegerse de esas increpaciones e insultos.

«Ninguna persona tiene la obligación recurrir a identificativos que, por otra parte, pueden llegar a ser estigmatizantes, para ejercer sus derechos. Las personas con TEA y sus acompañantes deben tener garantizado su derecho a salir a la calle ante los agentes de la autoridad mediante la acreditación suficiente de la necesidad. Además, deben tener las garantías de ser respetados y no increpados ni insultados».

En este sentido, esta confederación indica que «el establecer una práctica de identificación visual para ejercer el derecho a salir a la calle por causa de fuerza mayor que les asiste podría conllevar un mal uso por parte de personas que quieran aprovecharse de dicha situación para eludir eventuales sanciones, mediante la utilización de este tipo de elementos».

SOS de los Centros Especial de Empleo ante la pandemia

0

Plena inclusión y AEDIS solicitan al Gobierno medidas concretas para los centros especiales de empleo que dan trabajo a las personas con discapacidad intelectual.

Plena inclusión España y AEDIS, patronal de entidades sin ánimo de lucro que prestan servicios de atención a personas con discapacidad, han pedido al Gobierno que apruebe un bloque de medidas concretas, extraordinarias y urgentes para el ámbito laboral de las entidades que prestan apoyos a las personas con discapacidad intelectual, incluidos los Centros Especiales de Empleo (CEE) de Iniciativa Social.

Ambas entidades solicitan iniciativas que den respuesta a la problemática específica del sector ante la situación excepcional provocada por la crisis sanitaria del COVID-19 y la declaración del estado de alarma. Esta demanda se sitúa en la línea de las reivindicaciones del sector de la discapacidad encabezado por CERMI y FEACEM.

Los CEE son empresas donde al menos el 70% de la plantilla presenta alguna discapacidad con grado igual o superior al 33%. En concreto, en el caso de los CEE del ámbito de Plena inclusión y AEDIS, la mayoría de los trabajadores son personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, un colectivo con gran vulnerabilidad y con especiales dificultades de inserción en el mercado de trabajo.

«.

Situación «dramática»

«Pero creemos que esto no es suficiente y nuestra situación puede ser aún más dramática si no se articula un verdadero plan de choque que tenga como objetivo principal el mantenimiento del empleo de este colectivo y la supervivencia del tejido social y empresarial que sustenta esta ocupación», añade Bernabé Blanco, presidente de AEDIS.

Medicamentos sin salir del hogar para luchar contra el Coronavirus

0

El Consejo General de Farmacéuticos y Cruz Roja han suscrito un acuerdo, con la autorización del Ministerio de Sanidad, para que todas las personas afectadas de forma especial por esta emergencia sanitaria puedan tener acceso a su medicación sin salir de sus hogares.

La red de 22.102 farmacias y la red de más de 200.000 personas voluntarias de Cruz Roja suman sus fuerzas para facilitar la entrega de medicamentos a domicilio a pacientes en cuarentena, con problemas de movilidad, crónicos complejos con enfermedades respiratorias, diabéticos y con enfermedades cardiovasculares.

Con el fin de asegurar la continuidad y adherencia a los tratamientos y como medida excepcional ante la infección por COVID-19, el Consejo General de Farmacéuticos y Cruz Roja han suscrito un acuerdo para que la red de 200.000 voluntarios colaboren con los farmacéuticos comunitarios que lo pudieran precisar, en la entrega domiciliaria de medicamentos – con y sin receta médica – , productos sanitarios y productos de salud a las personas que no puedan acceder a la farmacia para retirar su medicación, evitando desplazamientos y riesgo de contacto de la población más vulnerable.

El objetivo de este acuerdo es que todas las personas afectadas de forma especial por esta situación de alerta puedan tener acceso a su medicación sin tener que salir de casa mientras dure el Estado de Alarma. Para ello, los farmacéuticos contarán con la red nacional de voluntarios de Cruz Roja, en una iniciativa que se enmarca dentro del Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19 para las personas en situación de vulnerabilidad y población general.

De este servicio podrán beneficiarse las personas dependientes, con problemas de movilidad, personas con síntomas de infección de COVID-19, personas en cuarentena domiciliaria por infección del COVID-19, y pacientes crónicos complejos con enfermedades respiratorias, diabéticos y con enfermedades cardiovasculares y siempre se iniciará con la llamada directa al farmacéutico que será el que entre en contacto con los voluntarios de Cruz Roja.

El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha manifestado que «se trata de una acuerdo con un marcado carácter social y sanitario que realizamos en un momento de emergencia sanitaria sin precedentes, con el que queremos evitar una mayor transmisión del virus, facilitando el acceso a los medicamentos sin salir de los hogares a las personas más vulnerables en esta crisis. La profesión farmacéutica está plenamente comprometida con la población y estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para combatir la propagación de la infección por COVID-19″.

Por su parte, el presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent , ha afirmado que «en momentos como los actuales en los que en Cruz Roja estamos intensificando nuestra actividad para, no sólo mantener nuestros programas de atención a las personas más vulnerables, sino poder dar respuesta a cada vez a más personas y a la población general, aunar esfuerzos para que, las personas más vulnerables ante el COVID-19, que están viviendo situaciones de aislamiento y confinamiento, dispongan de los medicamentos necesarios, tiene que ser la prioridad de todos».

Proceso de entrega 

El acuerdo contiene un procedimiento de entrega de medicamentos en los domicilios de personas en circunstancias concretas, con la directa intervención y supervisión del profesional del farmacéutico comunitario, en el caso de no poderse desplazar personalmente a realizar la entrega. Es un sistema absolutamente excepcional y únicamente justificado por el Estado de Alarma derivado por la infección por COVID-19, han añadido ambas partes.

Para realizarlo se ha creado un protocolo de actuación con todas las garantías y seguridad. Para ello, será imprescindible que las personas que quieran beneficiarse del servicio se pongan en contacto con la farmacia que desean les facilite la medicación. Cuando el paciente contacte con la farmacia comunitaria y realice la demanda del servicio, el farmacéutico solicitará al paciente su identidad, nombre y apellidos, DNI/NIE, domicilio y teléfono de contacto.

El farmacéutico que no pueda llevar personalmente los medicamentos o productos farmacéuticos al domicilio del paciente contactará con el número de teléfono que cada Asamblea Provincial de Cruz Roja ha puesto a disposición de la red de farmacias comunitarias y con el paciente para comunicarle que será una persona voluntaria de Cruz Roja quien entregará los medicamentos. Cada Asamblea provincial coordinará el envío de personas voluntarias a la red de farmacias junto con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia. La persona voluntaria de Cruz Roja asignada para prestar el servicio contactará telefónicamente con la farmacia para recibir las instrucciones correspondientes del farmacéutico.

Joaquín Sabina reaparece en su balcón tras su impresionante caída del escenario

0

Joaquín Sabina sufrió a mediados de febrero una aparatosa caída desde el escenario del Wizik Center (Madrid) mientras ofrecía un concierto en la capital. Como consecuencia de la misma, el espectáculo tuvo que ser suspendido y el cantante de Úbeda, trasladado al hospital donde fue operado.

Sabina llevaba 30 minutos de recital, junto a Joan Manuel Serrat, cuando se precipitó desde un metro y medio de altura al foso del escenario. Según explicó Sabina a sus más cercanos, fue un foco el que le deslumbró y no vio el final del escenario.

Pasados varios minutos de incertidumbre, el cantante regresó al escenario en una silla de ruedas empujada por el músico catalán y se disculpó ante los presentes.

Estas cosas sólo me pasan en Madrid, lo siento muchísimo, me he dado un golpe muy fuerte en el hombro», dijo el músico. «Me hace que tengamos que suspender con todo el dolor este concierto», añadió, para asegurar que regresarían en mayo a Madrid. «No tiren las entradas los que quieran venir en mayo, estamos confirmando el día 22 de mayo», avisó el cantante ante los aplausos de los presentes.

Tras estar varios días ingresado en el Ruber Internacional fue dado de alta, pero no le habíamos visto hasta ahora. Sin embargo el cantante no quiere faltar al acto que hacemos la gran mayoría a las ocho de la tarde: salir al balcón a aplaudir a todos aquellos sanitarios y otros profesionales que siguen trabajando estos días porque su misión es esencial.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Miren quién apareció.? . ?La sexta. . . . #joaquinsabina #sabinaquotes

Una publicación compartida de SABINAQUOTES (@sabinaquotes) el

Detenida una contagiada por su actitud agresiva en el hospital medicalizado del Hotel Colón

0

La Policía Municipal de Madrid intervino esta madrugada en el hospital medicalizado del Hotel Colón por una paciente contagiada con coronavirus que mostraba una actitud agresiva.

Según informó este martes la Dirección General de la Policía Municipal, sobre las 3.50 horas, una patrulla del distrito de Retiro, junto con un equipo de bomberos, fueron requeridos porque una paciente “se había encerrado” en una habitación del hospital medicalizado en el Hotel Colón.

La mujer, en estado agresivo y diagnosticada con el Covid-19, además portaba un trozo de cristal a modo de arma y no paraba de dar voces.

Los agentes intentaron abrir la puerta, que se encontraba atrancada con un somier y, cuando consiguieron entrar, inmovilizaron a la mujer para evitar que se produjera lesiones a ella misma o a otros. Tras ser inmovilizada, fue evaluada por el médico que se ocupa de ella y por la doctora psiquiátrica de guardia.

(SERVIMEDIA)

Multan a una mujer por saltarse la cuarentena: «Granada vacía es muy bonita y muy tranquila»

0

La Policía Local de Granada sancionó la semana pasada a una vecina a la que encontraron deambulando por la calle en pleno confinamiento de la población debido a la crisis del coronavirus.

Según informa ‘Ideal’, la mujer, de unos 60 años, fue parada por los agentes en la calle Reyes Católicos, donde se encontraba fumando tranquilamente un cigarrillo, sin bolsas de la compra ni mascota que justificara su presencia en la vía pública.

”Señora, ¿a dónde va, no sabe que estamos en estado de alarma?”, le increparon los policías.

“Iba a pasear un rato porque Granada vacía es muy bonita y muy tranquila”, contestó la vecina ante la incredulidad de los agentes que procedieron a sancionarla.

La demanda de mascarillas crece en marzo más de un 2.150% y la de máquinas de coser, alrededor de un 400% en los últimos 15 días

0

La demanda de mascarillas creció en marzo un 2.154% y la de máquinas de coser, más de un 400% en los últimos quince días del mes pasado, porcentaje que indicaría que los españoles han comenzado a coser mascarillas para “auxiliar” al personal sanitario ante el “escenario de desabastecimiento” que vive España.

Así lo revela el último estudio del comparador de precios idealo.es, que este martes dio a conocer sus principales resultados a través de un comunicado en el que también precisó que mascarillas, geles desinfectantes, gafas y cascos protectores son los productos “más buscados” y “muchos” de ellos ya se encuentran “agotados” en Internet.

Por lo que respecta a las máquinas de coser, durante todo el mes de marzo su demanda creció en un 366% y el 22 de marzo se alcanzó el “pico más alto” de demanda. Sin embargo, su precio ha caído un 40%, con una diferencia de hasta 166 euros de precio medio si se compara febrero y marzo de este año, como señala la investigación.

Según el gerente de idealo.es en España, Adrián Amorín, la pandemia y el consiguiente escenario de desabastecimiento de productos de protección frente al virus “ha demostrado la generosidad de muchos españoles». «Para ayudar a proteger al personal sanitario y a las personas más vulnerables, se han lanzado a coser mascarillas en sus propias casas”, reconoció.

PRECIOS

En cuanto a los precios, si se analiza el mes de marzo en su conjunto, estos descendieron un 17,25% y, según idealo.es, se han “moderado” en comparación con el aumento “desproporcionado” durante los primeros días tras decretarse el estado de alarma.

Así, el aumento de la demanda de mascarillas fue acompañado en su etapa inicial por una “gran subida” de precio que durante los cuatro primeros días del estado de alarma alcanzó un 700%. Por lo que respecta a los geles desinfectantes, desde el 1 de marzo hasta el 21 de ese mismo mes su demanda creció un 389%, aunque las cifras “van bajando” en las últimas semanas debido a una “rotura del stock”.

Una tendencia “común” en otros productos que, según el análisis realizado por idealo.es se han agotado y ya no se pueden adquirir a través de la red.

Otros productos de protección como gafas y pantallas también han experimentado un aumento del 439% en su demanda a lo largo del mes de marzo, en comparación con el mes de febrero, si bien su precio ha aumentado solo un 5,6%.

(SERVIMEDIA)

Este martes se estrena ‘Diarios de la cuarentena’, la polémica serie de TVE sobre el confinamiento que ha dividido al país

0

La 1 estrena este martes a las 22:05 horas ‘Diarios de la cuarentena’, una sitcom semanal de 30 minutos de duración que mostrará cómo es la convivencia llevada al límite en nuestras casas durante el confinamiento por la crisis del covid-19.

Cada capítulo de ‘Diarios de la cuarentena’, producida por RTVE en colaboración con Morena Films, irá saltando de casa en casa, de vida en vida, en forma de sketches.

Idea original y producida por Álvaro Longoria, cuenta con guion y dirección de Álvaro Fernández Armero y David Marqués; música original Alfonso G. Aguilar, y está protagonizada por los actores Carlos Bardem, Gorka Otxoa, Carlos Areces, José Luis García Pérez, Adriá Collado, Fernando Colomo, Víctor Clavijo, Cristina Alarcón, Fele Martínez, Montse Plá, Mónica Regueiro, Carmen Arrufat, Petra Martínez, Juan Margallo y Cecilia Gessa.

El estreno del nuevo formato ha dividido a los españoles y ha levantado ampollas, ya que muchos consideran su emisión una burla cuando en España la pandemia ya ha dejado más de 13.000 fallecidos. Miles de usuarios han llamado a su boicoit en las redes sociales y otros muchos consideran que no es el momento apropiado para su emisión.

Nueva York se plantea convertir los parques en «fosas comunes» temporales para las víctimas del coronavirus

0

La ciudad de Nueva York se ha convertido en el epicentro de la pandemia del covid-19 en los Estados Unidos. El aumento de los fallecidos como consecuencia de la enfermedad ha colapsado las morgues y ha llevado a las autoridades a plantearse el uso de las zonas verdes de la ciudad parta enterrar a las víctimas de manera temporal, según han informado diferentes medios locales.

“Pronto se harán entierros temporales” avisó el concejal de la ciudad Mark Levine en un mensaje publicado en Twitter. «Se excavarán zanjas para diez ataúdes» de forma «digna, ordenada y temporal», una posibilidad que confirmó una hora después el alcalde Bill de Blasio en su rueda de prensa.

Cuando Blasio fue preguntado en profundidad por esta posibilidad no quiso entrar en detalles, “aún no hemos llegado a ese punto”, se limitó a decir. Si necesitamos hacer entierros temporales para capear la crisis y después trabajar con cada familia para que tengan sus arreglos apropiados, tendremos la capacidad de hacerlo», explicó el alcalde, que ha «estado trabajando de cerca con el Gobierno federal» para evitarlo y abogó por «poner toda la energía y recursos para salvar a la gente.

En Ecuador reparten ataúdes de cartón para las víctimas del coronavirus

0

La crisis del coronavirus, y el creciente número de fallecidos, ha llevado a la alcaldía de Guayaquil (Ecuador) a repartir ataúdes de cartón ante la escasez de los de madera.

Hasta el momento se han facilitado 200 de los 2.000 que se han pedido, según han confirmado en Twitter.

Según ‘CNN’, hasta el momento hay más de 3.600 casos confirmados y 180 personas fallecidas en el país por el Covid-19.

España registra 637 muertos en 24 horas, el incremento más bajo desde el 24 de marzo

0

El número de fallecidos en España por Covid-19 ha aumentado en 637 personas en las últimas 24 horas, 37 menos que los datos del domingo. Ademas, esta cifra es la más baja de los últimos trece días. Aún así la cifra total de muertos asciende ya a 13.055 personas. Además sólo se han notificado 70 ingresos en las UCI, casi cinco veces menos que los datos aportados el día anterior.

Según los datos oficiales difundidos este lunes por el Ministerio de Sanidad, el total de contagiados confirmados asciende a 135.032 personas, tras registrarse otros 4.273 casos positivos, la cifra más baja de las últimas dos semanas.

Por su parte, el número de personas que han necesitado ingreso en la UCI crece a 6.931 pacientes graves, sólo 70 más que los registrados ayer, que representan casi cinco veces menos que el aumento diario registrado el domingo. El descenso es sustancial en los últimos días, desde los 324 ingresos más en estas unidades registrados el viernes 3 de abril; los 116 del sábado 4 de abril; y los 329 de ayer domingo.

La cifra de enfermos que han conseguido curarse y superar el Covid-19 sigue creciendo en miles de personas cada día y ya suponen 40.437 pacientes, lo que representa 2.357 más que ayer. No obstante, este aumento diario de curados es el dato más bajo de la última semana pero son más que el lunes pasado, cuando se incorporaron a esta lista 2.071 personas.

La mejora de las estadísticas es especialmente apreciable en el incremento diario de fallecidos, pues los 637 de este lunes suponen la cifra más baja de los últimos trece días. En concreto, desde los 514 muertos del 24 de marzo había subido de forma casi constante y progresiva hasta registrar el pico de 950 óbitos el pasado jueves 2 de abril.

Aunque la lista de fallecidos no para de crecer y ya supera las 13.000 víctimas por Covid-19, en los últimos días ha bajado sucesivamente de los 950 del jueves a 932 el viernes, 809 el sábado, 674 el domingo y 637 este lunes, correspondientes a las 24 horas anteriores.

Estos datos esperanzadores hay que tomarlos con precaución debido a que en el fin de semana el reporte de casos no es tan exhaustivo, lo cual suele notarse en cifras más bajas anunciadas tanto los domingos como los lunes.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Madrid sigue siendo la comunidad con mayor número de fallecidos, con 5.136 muertos, 195 más en las últimas 24 horas. Los contagiados son a día de hoy 38.723, 1.139 más respecto ayer, y los curados 17.322, lo que suponen 779 personas más que el día anterior.

Cataluña tiene 26.824 personas infectadas, 792 más que la jornada previa. Los óbitos por el coronavirus se han incrementado en las últimas 24 horas en 123 personas en esta comunidad y ahora son 2.760 las personas que han perdido la vida en Cataluña por el Covid-19. Han recibido el alta 10.088 pacientes, 560 personas más que el día anterior.

La mejora general de las estadísticas en España viene determinada principalmente por el descenso de cifras en la Comunidad de Madrid y Cataluña, que han reducido su número diario de fallecidos, pues en jornadas pasadas promediaban más de 300 y 200 -respectivamente- y este lunes bajan a 195 y 123.

Castilla-La Mancha sigue siendo la tercera peor comunidad de España, con 10.602 contagiados y, sobre todo, 1.132 fallecidos. Tiene alrededor del doble de muertos que otras comunidades con mayor población como Andalucía, Comunidad Valenciana o País Vasco, a pesar de que estas dos últimas fueron de las más afectadas al inicio de la pandemia.

Castilla y León ocupa el cuarto puesto con 9.116 contagiados y 919 fallecidos. Después está la Comunidad Valenciana con 7.334 casos y 637 muertos, seguida de País Vasco con 8.810 contagiados y 548 fallecidos, y de Andalucía con 8.581 enfermos confirmados y 491 óbitos.

(SERVIMEDIA)

Paul McCartney, Elton John, Stevie Wonder… Así será el festival que se transmitirá simultáneamente en todo el mundo

Paul McCartney, Elton John, Billie Eilish y Finneas, Lizzo, Stevie Wonder, John Legend, Chris Martin, Eddie Vedder, Kacey Musgraves, J Balvin, Keith Urban, Alanis Morissette, Lang Lang, Andrea Bocelli , Billie Joe Armstrong, Burna Boy o Maluma, son algunas de las estrellas que participarán en el ‘One World: Together at Home’ (Un Mundo: Unido en Casa) un macrocncierto que se celebrará de manera on line el próximo 18 de abril.

El recital de dos horas de duración será retransmitido en todo el mundo de forma simultánea por las cadenas ‘ABC’, ‘CBS’, y ‘NBC’, y otras plataformas digitales, entre ellas se podrá seguir a través de ViacomCBS, Telefe en Argentina, iHeart Media y Bell Media, YouTube, Facebook, Instagram, Twitter, Amazon Prime Video, y Apple Music. También participarán Keith Urban, Kerry Washington y David Beckham.

Ya puedes leer gratis ‘Días de paso’, del escritor guiense Javier Estévez

0

La novela, publicada hace seis años, revive una actualidad inesperada por la pandemia del coronavirus

 

Días de paso, del escritor guiense Javier Estévez, se suma a las numerosas lecturas que puedes disfrutar sin coste alguno durante la cuarentena. El relato, presentado en el Teatro Hespérides de Guía en el año 2014, es un diario escrito entre 1811 y 1812, donde se relatan las vivencias de un viajero que de forma imprevista recala en Lucena, ciudad del interior grancanario. Allí conocerá a Ernesto, un indómito y joven escritor con quien explorará los últimos bosques de la isla y con quien se enfrentará a una de las peores epidemias que ha asolado jamás la isla de Gran Canaria: la fiebre amarilla.

Con muchas ciudades y países convertidos estos días en una Lucena descomunal, Días de paso cobra una actualidad incuestionable. La novela permite comparar nuestra situación presente con la ocurrida en muchos pueblos de Canarias, especialmente en la ciudad natal del escritor, Guía de Gran Canaria, que durante la epidemia de fiebre amarilla sufrió un aislamiento de más de cinco meses y en el que murieron cerca de trescientas personas.

La novela afronta el drama del confinamiento gracias a una observación sutil y muy detallada y es, en definitiva, un hermoso viaje por la geografía siempre inesperada del destino, y una celebración de la amistad, de la vida y de la belleza absoluta que aún reside en la naturaleza.

Javier Estévez es geógrafo y trabaja actualmente en Urbanismo y Ordenación del Territorio. Ha escrito y publicado “Gigantes en las Hespérides” y las obras de teatro “Yo soy Jessie Etchells”, “Más alto que el cielo, nosotros” y “Ojos de ola”, obra con la que ganó recientemente el certamen Canarias escribe teatro y que se representará en la Sala Insular de Teatro en próximas fechas.

Su primera obra de teatro, “Yo soy Jessie Etchells”, se estrenó en el Teatro Hespérides de Guía en el verano de 2018, en el marco de las fiestas patronales del municipio, y dado su enorme éxito se volvió a representar en marzo del siguiente año coincidiendo con los actos del Día de la Mujer.

 

La descarga gratuita de ‘Días de paso’ en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1MGlukpOsjTKqkwVh8B7dpwGIzGKDR6ZP/view?usp=sharing

 

 

 

 

El Cabildo contrata a casi 40 personas para hacer frente a la crisis del coronavirus

0

Las principales acciones de Recursos Humanos han estado dirigidas a los centros sociosanitarios dependientes de la institución insular

 

El Área de Recursos Humanos del Cabildo de La Palma que dirige Nayra Castro viene desarrollando un intenso trabajo desde que comenzara la crisis del coronavirus. Los esfuerzos están dirigidos a reforzar la plantilla de trabajadores y trabajadoras de la institución insular en los ámbitos sanitario y sociosanitario de la institución, así como en todas aquellas áreas que desarrollan acciones prioritarias y/o ligadas a servicios esenciales.

Así, la consejera destaca que hasta la fecha se han contratado 31 personas para trabajar en la Residencia de Pensionistas y en el Hospital de Nuestra Señora de los Dolores. Entre ellas, destacan las de auxiliares, camareras de pisos y celadores.Banner 1

El Servicio de Agricultura, Ganadería y Pesca, del que depende un servicio esencial para la isla en materia de producción y abastecimiento alimentario como es el Matadero Insular, también se ha visto reforzado con la contratación de cuatro personas.

Nayra Castro destaca especialmente que en el ámbito administrativo del Cabildo Insular de La Palma se ha contratado a un técnico de la administración general “con el objetivo prioritario que anunció el presidente Mariano H. Zapata de pagar en un tiempo récord las facturas que la institución le debía a proveedores, con el fin de aliviar la carga económica para las pymes palmeras. De hecho ya se han pagado facturas por valor, nada más y nada menos, de 7 millones de euros”.

Por último, el Servicio de Innovación de la institución insular también ha visto reforzada su plantilla con la contratación de un técnico formado en Sistemas de Información Geográfica (GIS). Cabe recordar que este servicio se ha encargado de la de asistir al personal del Cabildo para que aplique la la fórmula del teletrabajo en muchos de los departamentos y servicios, alcanzado ya la adquisición y puesta en marcha de 250 licencias de software para este fin.

Nuevas contrataciones en Pensionistas y Dolores

Al ser los centros sociosanitarios y sanitarios del Cabildo los más necesitados de refuerzos de plantilla durante la actual crisis del COVID-19, Nayra Castro también recuerda que el departamento de Recursos Humanos también ha gestionado en tiempo récord la convocatoria de empleo necesaria para la contratación de 20 auxiliares de enfermería, ocho graduados en enfermería (ATS/DUE) y un licenciado en farmacia. Hoy lunes es el último día pare presentar currículos a esta oferta de empleo que tiene como objetivo cubrir plazas en la Residencia de Pensionistas y en el Hospital de Dolores. Los C.V.se deben remitir a recursos.humanos@cablapalma.es. La información completa sobre estas ofertas de empleo se pueden consultar en el enlace directo http://lnnk.in/ly9

Muere la madre de Pep Guardiola a causa del coronavirus

0

La madre del técnico del Manchester City y ex del Barcelona, el español Pep Guardiola, ha fallecido como conseucnecia del contagio por el covid-19, informó el club inglés con un mensaje publicado en Twitter.

“La familia del Manchester City está devastada al informar la muerte de la madre de Pep, Dolors Sala Carrió, en Manresa, Barcelona, después de contraer coronavirus a los 82 años”, reza el tuit de la entidad.

CC-PNC propone que se utilice el superordenador Teide para facilitar a los trabajadores y empresas el trabajo online y la digitalización

0

El grupo nacionalista ha presentado este lunes un conjunto de medidas para asegurar el correcto funcionamiento de las telecomunicaciones y evitar ciberataques

Propone que el D-Alix ofrezca servicios de hosting y housing para las pymes y profesionales y bonificarlos durante seis meses

 

El grupo nacionalista CC-PNC del Cabildo de Tenerife ha presentado hoy (lunes 6) un conjunto de medidas relacionadas con las telecomunicaciones para afrontar la crisis del coronavirus entre las que se encuentra la utilización del D-Alix y el superordenador Teide HPC -ubicados en el Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER)- para facilitar el trabajo online y la digitalización de las empresas y trabajadores.Banner 1

CC-PNC señala que estamos una crisis global sanitaria, social y económica que pone de manifiesto la importancia de las telecomunicaciones para abordarla de la mejor manera posible. El correcto funcionamiento de las comunicaciones permite una mejor adaptación y posibilita la conectividad y el acceso a los datos necesarios para la toma de decisiones, hasta el punto de que el ecosistema digital está ayudando a reducir los impactos económicos, sociales y personales de esta pandemia. Así, se hace indispensable reforzar y asegurar las infraestructuras de las comunicaciones, no solo para el uso particular, sino fundamentalmente como medio de coordinación y actuación para los servicios sanitarios, de seguridad y emergencia, de las Administraciones públicas, entidades financieras, educación, teletrabajo, gestión de pedidos y distribución.D Alix

CC-PNC recuerda que el 17 de marzo presentó medidas específicas en el plan integral para la recuperación económica y social sobre telecomunicaciones consistentes en facilitar el acceso a banda ancha a los trabajadores autónomos, pymes y estudiantes a través de Canalink y otorgar ayudas para las empresas que faciliten el desarrollo de teletrabajo. Además, la formación nacionalista ha propuesto hoy otras iniciativas como la utilización del D-ALiX (datacenter para ALiX), el centro de procesamiento de datos de alta disponibilidad que se encuentra en el ITER, y el superordenador Teide-HPC, el segundo más potente de España cuya capacidad de cálculo equivalente a 10.000 ordenadores de oficina.

CC-PNC aboga por ofrecer en el D-Alix servicios de housing (instalación de servidores) y hosting (alojamiento web) con el superordenador Teide a las empresas, pymes y profesionales que les permita mantener parte de su actividad, asegurar el mantenimiento de sus servicios, y posibilitar que estén mejor preparadas para la necesaria reconstrucción cuando la enfermedad haya sido vencida. Además, esto les permitirá estar mejor capacitadas para enfrentarse a posibles futuras situaciones de crisis similares.Superordenador Teide 00

Para la habilitación y configuración de estas prestaciones se debe contar con las empresas locales del sector, lo que también reportaría un auxilio económico y laboral para ellas. En ese sentido, hay que apoyar económicamente a las pymes y profesionales bonificando durante seis meses las cuotas de dichos servicios en el D-Alix.

Las otras iniciativas defendidas por CC-PNC son reforzar las medidas de ciberseguridad en todas las redes e infraestructuras de comunicaciones y divulgar y concienciar a la ciudadanía en el uso correcto y responsable de las redes, que contribuya a evitar su posible colapso y a divulgar falsas noticias. Asimismo, solicita la creación de un comité de seguimiento técnico formado por representantes de las administraciones públicas, empresas de telecomunicaciones, operadores de servicios y profesionales del sector que permita planificar, prevenir y actuar con inmediatez ante posibles incidencias.

El Rincón Positivo del HUC recoge muestras de apoyo a los profesionales

0

El Hospital del Norte también cuenta con uno de estos rincones en Urgencias y planta

Mensajes de apoyo de usuarios y trabajadores forman parte del Rincón Positivo del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Se trata de un espacio ubicado en el servicio de Urgencias del centro hospitalario y que recoge frases y dibujos de ánimo dirigidos a aquellos profesionales que se encuentran “luchando contra el coronavirus”, como señala uno de estos compañeros.Rincón Positivo Urgencias

Esta iniciativa surgió por parte de un grupo de enfermeros de Urgencias durante los primeros ingresos de pacientes con COVID-19 en este servicio. La idea inicial, según señala el supervisor de este servicio, Daniel Rodríguez, fue la de compartir mensajes de ánimo entre los propios compañeros, del mismo servicio o de otros, “pero pronto comenzaron a llegar de fuera del hospital”.

Rincón Positivo Urgencias2 HucLos niños ingresados en la planta de Pediatría han querido también hacer llegar sus propios mensajes así como alumnos de varios colegios del área norte como Tejina, Tacoronte o Los Realejos e incluso de los que forman parte de la Asociación de Padres y Madres de Prematuros de Tenerife (APREMATE), entre otros

El Hospital del Norte también cuenta con uno de estos rincones en Urgencias y planta.

‘Soy Volcán, Salitre y Lava’ y ‘Mery Pompas’ son los espectáculos infantiles que se podrán disfrutar este martes y miércoles a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Santa María de Guía

0

La programación especial para disfrutar en familia que está ofreciendo el Ayuntamiento de Santa María de Guía a través de sus redes sociales -gracias a la colaboración desinteresada de varias compañías canarias- continúa mañana martes con el espectáculo infantil ‘Soy Volcán, Salitre y Lava’, la historia de Canarias contada a ritmo del timple de Germán López, de la compañía AD Producciones. Podrá verse a partir de las 11:00 horas a través de la página de Facebook y del canal de YouTube del Ayuntamiento. De igual forma, este miércoles 8 de abril se podrá ver, a la misma hora, el espectáculo ‘Mery Pompas’ de la misma compañía.Banner 1

 ‘Soy Volcán, Salitre y Lava’

Al son del timple y ritmo de folías, en este espectáculo se realiza un recorrido por nuestro Archipiélago, donde la  protagonista, la Abuelita Gara (Laura Perdomo), en una noche de Tenderete, narrará a su nieta Arima (Sara Santana) el origen de cada una de las  islas, cantará y contará divertidas anécdotas de la historia de las mismas, acompañadas del timple de Germán López y Laura Martel. Una obra didáctica y constructiva, para pequeños y mayores, creada para conocer mejor nuestras islas, con idea original de Adelardo Dorado, escrita por Isaac Dos Santos y dirigida por Romina Medina.Cartel Mery Pompas

Mery Pompas

Este  musical infantil rescata la figura literaria de Mary Poppins en versión canaria y mucho más moderna. En cuanto al argumento, la descendiente de la célebre niñera «perfecta» tendrá que hacerse cargo de Cristal, una encantadora niña a la que su padre no puede dedicarle todo el tiempo que quisiera. Este montaje familiar cuenta con la participación de relevantes actores vinculados al ámbito infantil como Laura Perdomo, Abraham Santa Cruz, Raquel Amegashie y Rocío Pozo bajo la dirección de Marta Fernández y Adelardo Dorado.

El Albergue de Animales del Cabildo recepciona, vacuna y desparasita los 84 perros confiscados en una finca de Agüimes

0

Se trata de 78 adultos y seis cachorros
La Institución insular tuvo que activar un dispositivo especial para vacunarlos y desparasitarlos

 

El Albergue de Animales del Cabildo de Gran Canaria ha recibido los 84 perros confiscados el sábado en una finca de Agüimes, para lo que tuvo que activar un dispositivo especial con una veintena de personas y material sanitario para la vacunación y desparasitación externa e interna de los animales, todo ello con la toma de medidas preventivas previstas para esta situación de alarma.

Perros Confiscados Aguimes3Los perros, 78 adultos y 6 cachorros, tenían una alta infestación de parásitos externos y cuatro de ellos debieron ser trasladados al Hospital Veterinario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria al tener patologías que requerían de atención veterinaria específica, explicó la consejera de Medio Ambiente, tras la recepción de estos animales procedentes de una operación ejecutada por el Seprona.

Perros Confiscados5 AguimesLa docilidad de los animales, a pesar su nivel de estrés, facilitó el trabajo profesional, por lo que fueron rápidamente identificados y ubicados en jaulas que los distribuyen por sexo. Además, los que tenían un comportamiento más agresivo fueron aislados en jaulas individuales.

Perros Confiscados Aguimes4El protocolo de admisión fue cumplido a rajatabla así como el protocolo para evitar contagios, ya que el personal estuvo dotado de equipos de protección individual, subrayó Inés Jiménez, quien agradeció el encomiable esfuerzo de los trabajadores y recordó que la atención de animales es un servicio esencial recogido en el Real Decreto.

Asimismo, Jiménez animó a la ciudadanía a que cuando acabe el estado de alarma acuda nuevamente al Albergue para darle una segunda oportunidad a los animales, no solo a estos 84 perros cuando se levante la orden judicial,  sino también a los demás canes y gatos que están alojados en las instalaciones insulares.Banner 1

Fallece Radomir Antic a los 71 años: se va el entrenador del Doblete

0

El que fuera técnico del Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid, Radomir Antic (Žitište, Serbia, 22 de noviembre de 1948), ha fallecido a los 71 años de edad.

Aunque dirigió a los dos principales equipos españoles, ‘Rado’ siempre mostró un especial cariño por los rojiblancos, con quienes conseguiría un doblete (Liga y Copa del Rey) en la temporada 1995-1996.

Radomir Antic llegó al club colchonero en 1995 y se convirtió en uno de los principales pilares del histórico Doblete.

Su buen hacer en el banquillo rojiblanco le valió no sólo para convertirse en uno de los técnicos más prestigiosos del mundo, siendo actualmente el cuarto entrenador de la historia rojiblanca con más partidos oficiales dirigidos, con un total de 189, sino también para ganarse el afecto incondicional de una grada que coreaba el “Radomir, te quiero” cada vez que los colchoneros jugaban en casa.

Muere un hombre, pero nace una leyenda. Descanse en paz.

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda coordina con los cabildos una nueva reducción de las líneas marítimas entre islas durante la Semana Santa

0

El tráfico marítimo interinsular se adapta estos días a la demanda real del transporte de pasajeros y se adecúa los horarios del transporte de mercancías para garantizar el abastecimiento entre islas

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha acordado con los cabildos insulares y con las navieras que operan en las islas, un nuevo ajuste de rutas y frecuencias con el fin de limitar la conectividad marítima interinsular durante el periodo de Semana Santa que se celebra esta semana. Estas nuevas limitaciones obedecen a la necesidad de adecuar los horarios del transporte de mercancías para garantizar el abasto en las islas no capitalinas y a ajustar la oferta a la demanda real tras tres semanas de restricciones en cuanto al transporte de pasaje, un transporte minoritario en estas fechas debidos a las limitaciones impuestas por el Gobierno canario a los desplazamientos personales para frenar la propagación del coronavirus o COVID-19 entre las distintas islas.Barco Naviera Armas

De esta forma, se pasa de las 26 conexiones diarias que había establecidas hasta ahora a entre 19 y 9 rutas diarias entre el jueves 9 de abril y el domingo 12 de abril.

La ruta que más restricciones experimentará será la que une Santa Cruz de Tenerife con Agaete, que pasará de tres conexiones diarias de ida y vuelta a tan solo una durante los días festivos de esta semana. También las líneas Los Cristianos-San Sebastián de La Gomera y Corralejo-Playa Blanca se reducen cada una, de cuatro a dos frecuencias diarias de ida y vuelta.Banner 1

Además, las frecuencias también variarán dependiendo de los días festivos de Semana Santa que se pretenda viajar. De esta forma, el sábado 11 de abril, Sábado Santo, habrá líneas que se queden sin operar al considerar tanto los cabildos como las navieras que no es conveniente desplazar mercancías en esas fechas. Es el caso de las líneas que cubren las rutas de Las Palmas de Gran Canarias con Arrecife, Puerto del Rosario y Morro Jable, y la línea Los Cristianos-Valverde.Avion Binter

De esta forma, las rutas marítimas que habitualmente cubren los desplazamientos interiores entre las ocho islas se quedan con las siguientes frecuencias diarias durante los cuatro días festivos, de jueves a domingo, de la Semana Santa:

Santa Cruz de Tenerife-Agaete: 1

Las Palmas de Gran Canaria-Morro Jable: 0-1

Las Palmas de Gran Canaria-Arrecife: 0-1

Santa Cruz de Tenerife-Las Palmas de Gran Canaria: 1-3

Corralejo-Playa Blanca: 2

Los Cristianos- San Sebastián de La Gomera: 1-2

Los Cristianos-Santa Cruz de La Palma: 1-2

Las Palmas de Gran Canaria-Puerto del Rosario: 0-1

Los Cristianos-Valverde: 0-1

Órzola-Caleta de Sebo: 4

El Ayuntamiento de Gáldar crea un directorio de establecimientos que operan durante el estado de alarma

0

El Ayuntamiento de Gáldar ha lanzado un directorio virtual en el que figuran las empresas y establecimientos que continúan operando durante la declaración del estado de alarma decretado por el gobierno de España para hacer frente a la epidemia de coronavirus.Banner 1

Más de setenta empresas se han inscrito ya para figurar en el listado, que abarca establecimientos de alimentación, venta de comidas preparadas, panaderías, clínicas veterinarias, venta de alimentación para animales, farmacias, lavanderías o establecimientos de productos tecnológicos, entre otros.

Con esta medida se intenta que los ciudadanos reduzcan al máximo la movilidad durante este periodo de confinamiento, conociendo de primera mano los establecimientos más cercanos que continúan operando o que disponen de servicio a domicilio, pero también dar toda la información a la ciudadanía de los negocios de proximidad, como la mejor manera de apoyar la economía local.

El portal, al que se puede acceder en la página web municipal en la dirección: https://www.galdar.es/compra-en-galdar/, ha recibido ya más de 10.000 visitas en sus primeras 24 horas. Los propietarios de establecimientos que deseen figurar en el directorio pueden inscribirse en el siguiente formulario: galdar.es/comercios.

La Laguna se suma a #PHEdesdemibalcón, el gran proyecto fotográfico de PHotoESPAÑA abierto a toda la ciudadanía

0

El consistorio invita a explorar la creatividad fotográfica con imágenes tomadas desde sus ventanas y balcones

El Ayuntamiento de La Laguna, a través del área de Cultura y Participación Ciudadana que dirige Yaiza López Landi, invita a laguneros y laguneras a unirse al proyecto fotográfico #PHEdesdemibalcón, impulsado por PHotoESPAÑA, el Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales. El consistorio reunirá una selección de las mejores 50 fotografías tomadas desde los balcones y ventanas de los habitantes de Aguere colgadas en Instagram con los hashtags #PHEdesdemibalcón, #PHE20 y @photoespana para ser expuestas el próximo mes de junio en un lugar emblemático de la ciudad.

La concejala del área, Yaiza López Landi, explica que con esta iniciativa se quiere “reconocer el esfuerzo y el compromiso de todos y todas durante estos días de aislamiento, invitándoles a explorar su creatividad fotográfica y a mostrar al mundo cómo ha sido su experiencia”. De esta manera, “sus balcones y ventanas se convertirán en salas de exposiciones en las que compartir de manera colectiva cada una de sus miradas”, asegura.

Ciudades como Madrid, Salamanca, Valladolid, Santander, A Coruña, Alcobendas, Alcalá de Henares, Badajoz y Sevilla ya han confirmado su participación en este certamen, tal y como explican desde la organización. “En estos momentos en los que el mundo se encuentra sumergido en una etapa complicada, las ventanas y los balcones han cobrado un significado especial. Nos asomamos por ellos para seguir en contacto con el mundo exterior, exploramos nuevas formas de comunicación e intentamos llevar ánimo y agradecimiento a quienes no pueden vernos, pero que sí nos escuchan”, añaden.

Los interesados en participar deberán seguir la cuenta de PHotoESPAÑA en la red social Instagram (@photoespana_) y subir las fotografías al perfil individual de cada persona, añadiendo los hashtags #PHEdesdemibalcón, #PHE20 y @photoespana_.

Las fotografías no deben cumplir ningún requisito  técnico y pueden estar realizadas por fotógrafos profesionales y aficionados. El plazo de convocatoria expira el próximo 17 de mayo y para registrar la participación hay que rellenar el formulario en www.phe.es.

Desde hoy y hasta el 17 de mayo se mostrará cada día en la web de PHotoESPAÑA una selección de las mejores imágenes participantes a través de una galería virtual y una vez finalizada la convocatoria, la organización escogerá de entre todos los participantes una selección de 50 imágenes que serán expuestas el próximo mes de junio en una muestra colectiva en una localización emblemática de la ciudad.

Esta exposición, junto a las de las demás ciudades participantes, supondrá la inauguración oficial de la XXIII edición del Festival, que este año se celebrará durante todo el verano, hasta finales de septiembre.

El Ayuntamiento de Santa Cruz abona 74.000 euros a proveedores de Cultura

0

La medida forma parte de la agilización de los pagos por los servicios prestados a las diferentes áreas del Consistorio y de esta manera reducir el impacto económico causado por el estado de alarma a los proveedores habituales que han visto reducido sus ingresos

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha realizado el pago, a través del Organismo Autónomo de Cultura, de 74.313 euros a varios de los proveedores habituales del ente municipal.  Se sigue así las instrucciones dadas con el decreto 16/03/2020 en la que se ordenaba la agilización de los expedientes de pago.

Esta remesa de pago de facturas pendientes corresponde a servicios de seguridad, mantenimiento del sistema informático o el abono a diferentes productoras que actuaron en el Teatro Guimerá.

Para la primera teniente de alcaldesa y concejala de Cultura, Matilde Zambudio, “las corporaciones públicas, en estos difíciles momentos económicos, deben ser las primeras en ayudar a las empresas, agilizando todos los trámites y dotándoles de liquidez”. La edila recordó que “la cultura genera en las islas el 2% del Producto Interior Bruto un sector que requiere el apoyo de todos en estos difíciles momentos”.

Precisamente el abono de las facturas pendientes ha sido una de las primeras medidas puestas en marcha por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para ayudar de manera inmediata a los autónomos y al tejido empresarial a sobrellevar las consecuencias económicas que sufren, de manera sobrevenida,  por la crisis sanitaria del COVID-19.

Con el abono de estas facturas, en menos de un mes, el Organismo Autónomo de Cultura ha realizado el pago de más de 100.000 euros a las empresas con las que trabaja de manera habitual quedando casi al corriente de pagos.

Cultura pone en marcha ‘#NosVolveremosaEncontrar’ una plataforma on line para apoyar a los artistas de La Palma y compartir sus creaciones con el público

0

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma que dirige Jovita Monterrey pone en marcha el portal de difusión #NosVolveremosaEncontrar, una plataforma cultural on line que pretende ser un punto de encuentro entre artistas palmeros  o ligados a la isla de distintos campos creativos con su público.

“Desde el Cabildo sentimos la responsabilidad de garantizar el derecho de la ciudadanía a acceder a la cultura, y tenemos el compromiso de no mirar hacia otro lado y esperar a que esta crisis pase. Por esa razón creamos este entorno virtual con la certeza de volvernos a encontrar en el mundo real cuando todo esto pase”, señala Jovita Monterrey.

#NosVolveremosaEncontrar tiene su espacio virtual de presentación en su propia página web http://www.nosvolveremosaencontrar.com. Las propuestas de los distintos artistas se presentarán con vídeos, a razón de dos por semana.

Jovita Monterrey incide en que “en estos días tan difíciles de reclusión, el arte y la cultura se muestran como la mejor manera de mantener la esperanza y sentirnos humanos. Esta iniciativa trata de aglutinar todas las manifestaciones culturales posibles de y desde La Palma, pero de una forma diferente: on line, a través de Internet. Con #NosVolveremosaEncontrar el Cabildo apoya a los artistas más conocidos y representativos de nuestra isla para que puedan participar con sus creaciones en esta plataforma, a la vez que se crea un lugar de reunión, con la firme promesa de que volveremos a llenar las calles y auditorios con nuestra música, danza, poesía y teatro”.

Programación

La iniciativa de la Consejería de Cultura del Cabildo Insular de La Palma empezará a completar contenidos audiovisuales en su portal web el próximo miércoles 8 de abril cuando a partir de las 19:30 horas ya esté disponible el vídeo de la actuación del popular grupo palmero de pop-rock afincado en Madrid Los Vinagres.

Las siguientes citas, siempre con el mismo horario, será con el grupo  El Trío Zapatista, el sábado 11 de abril; la cantante Valeria Castro, el miércoles 15; los poetas Ricardo Hernández, Manuel González Plata y Elsa López, el día 18; y el grupo Tihuya Cats, el miércoles 22 de abril.

Publicidad