Inicio Blog Página 5433

El Cabildo de Gran Canaria trabaja en una estructura de futuro para afrontar el reto del agravamiento de emergencias

0

• Las emergencias tienen características más extremas, sean nevadas, temporales o incendios
• Se vertebrará en torno al Consorcio de Emergencias con presupuesto propio
• “Estamos impresionados con el ejercicio” apunta Morales ante el simulacro de incendio efectuado en el banco de arena para la red de mandos que gestionan la extinción de incendios

 

El Cabildo de Gran Canaria da los últimos retoques a la culminación de una estructura de futuro que le permita afrontar el reto del agravamiento de las emergencias, sean nevadas, temporales o incendios, tal como ha sucedido en los últimos años, en los que han sido más frecuentes y con comportamientos más extremos, por lo que hay que “ir más allá” y trabajar sobre la base del nuevo escenario y en la mitigación de sus efectos.

Así lo afirmó hoy el presidente de la Institución insular, Antonio Morales, tras la primera reunión del Comité Asesor del Plan de Emergencias Insular (PEIN) y el ejercicio práctico al que asistieron sus miembros en el marco del Curso de Análisis de Incendios Forestales para Mandos ofrecido en el Centro de Coordinación Operativa Insular (Cecopin).

El curso es ofrecido de manera continuada para perfeccionar la coordinación y adaptar la gestión de las emergencias a las nuevas situaciones, en tanto que el Comité Asesor es un instrumento trasversal integrado por distintas áreas para asesorar en la toma de decisiones al presidente como mando único de la crisis.50089515038 21415cd9a0 k

“Desgraciadamente vamos a vivir situaciones de emergencias de manera más continuada con precipitaciones intensas, sequías, calimas, incendios por el estrés hídrico… Estamos obligados a perfeccionar los sistemas”, explicó.

Por ello, el Cabildo generará un instrumento de coordinación insular a través del Consorcio de Emergencias que procure la operatividad necesaria para las nuevas situaciones. “Había que dar un paso más, contar con una estructura potente con medios técnicos y humanos, con integración de los medios de la isla, del Consorcio y del propio Cabildo y su PEIN, y con presupuesto propio. Estamos generando la propuesta administrativa y la llevaremos a pleno, aunque ya estamos funcionando de esta manera”, precisó Morales.

Comité Asesor y el Plan de Emergencias (PEIN)

Emilio Duch, gerente del Consorcio, explicó que el Plan Insular de Emergencias (PEIN) es un instrumento determinado por la Ley de Protección Civil para dotar a la administración de capacidad de reacción ante una situación extraordinaria que desborda la capacidad de los servicios ordinarios de emergencias. “Estamos en una situación con la que hay que aprender a convivir, que son los efectos del cambio climático. Ahora mismo tenemos medios y recursos adecuados, la respuesta se está dando con normalidad, pero queremos ser más eficientes, incrementar la rapidez de respuesta y la coordinación de todas las administraciones y recursos disponibles”, ahondó Duch a los miembros del Comité Asesor.

¿Cómo se afronta un incendio?

El ejercicio, que se realiza de manera continuada para mantener la “maquinaria engrasada”, arrancó sobre el banco de arena, en este caso de turba que simulaba con miniaturas dos caseríos, Fataga y Arteara, arboleda, un barranco –desde que el fuego toca las laderas se dispara-, depósitos de agua, carretera, cableado, recursos de emergencias, calor, viento y un punto de ignición. Para todo ello hay marcadores, como los hilos que indican el perímetro del fuego, si son blancos es que está en capacidad de extinción, si son naranjas es que el incendio está fuera de capacidad.

Ante el primer aviso de columna de humo, el Cecopin activa inmediatamente los medios terrestres y aéreos. Todo ello con los mandos con emisoras situados en torno a la mesa para entrar en acción.

Federico Grillo, jefe de Emergencias, explicó al Comité Asesor, que asistió a la práctica, que cada mando tiene a su cargo a treinta o cuarenta personas. La red que forman estos mandos es esencial. “Hay que establecer pautas claras desde el inicio, conocer el eje de propagación y las condiciones, y procurar la colocación ordenada de las  unidades, que todo se controle y con la misma liquidarlo” para que no generen problemas en días posteriores.

“Iremos incorporando medios desde el Cecopin, que es el cerebro del sistema, el que va a mover los medios, y la persona encargada de la Dirección de la Extinción tendrá que organizar la gran empresa que se produce en torno al incendio con departamentos y demandas”, avanzó Grillo.

En cuanto a la parte política de la estructura, explicó, “interviene desbloqueando situaciones y consiguiendo recursos para incorporar al operativo” en caso necesario, y que nunca es desde el inicio, sino en previsión del crecimiento, pues el incendio es un tipo de emergencia que si se produce en condiciones extremas se caracteriza porque “va a más”.

Arranca el incendio

“Llevamos dos días por temperaturas máximas, 31 de julio, incendio 13.17 horas, coordenadas geográficas y despacho automático de medios hacia la zona”, indica el ingeniero Javier Blanco en el arranque de la simulación de incendio.

“Tango Hotel de Cecopin. Informo de incendio entre Fataga y Arteara, solicito desplazamiento de Tango Hotel, unidad Presa 6”, traslada mediante emisora el Cecopin al técnico de la base de helicópteros. “Recibido, salimos para allá”, confirma la base, retumbó la emisora en torno a la mesa.

Activado el helicóptero, que despega con un equipo presa a bordo, se encuentra con un fuego próximo a la población fuera de capacidad de extinción tanto en cabeza como en cola. Desde que tiene llamas de más de 2,5 metros “sabemos que se va a ir”, apunta Grillo, “el problema es que esas llamas son de hasta 40 y 50 metros”.

“Cecopin de Tango Hotel, confirmamos conato, tenemos columna de humo a la vista, de camino para el reconocimiento. Cambio”.  Y así el primer helicóptero informa del alto potencial, de que el flanco caliente es el oeste por la cercanía a las casas y de que se va a propagar loma arriba. Busca zona de toma de agua, desembarca al equipo presa y comienza a realizar descargas en lo que el técnico helitransportado realiza una nueva valoración desde tierra. Mientras, los equipos Bravo ya están en el lugar también y comienzan a desplegar las mangueras y posicionarse.

En este punto, prosigue con la explicación Grillo, la propagación avanza hacia las laderas, por donde las llamas formarán auténticas carreras y “harán que el incendio se abra muchísimo”. El protocolo del Plan de Extinción marca que se entra por detrás “para intentar cerrarlo”, ya que no es posible actuar en cabeza con esa altitud de llamas. En ocasiones se valoran maniobras especiales como adelantarse al incendio para realizar quemas de ensanche en la carretera, pero es muy arriesgado por el peligro de atrapamiento y para mayor dificultad hay que decidirlo en el momento a la vista de las circunstancias.

“Cecopin de Tango Hotel, comenzamos a progresar por flanco whisky, solicito refuerzo”. En ese momento, en el que el incendio alcanza ya las 10 o 20 hectáreas, se pasa del ataque inicial al ataque ampliado. Con llamas de 40 metros como los últimos “no queda más remedio que ir detrás del incendio”, apuntó Grillo.
La organización inicial consiste en comenzar por la cola y los flancos, el ampliado requiere una estructura más compleja, denominada sectorización del incendio, ya que se dividirá por sectores, de la cola hacia la izquierda estarán el Alfa, Beta, Charly y así sucesivamente, y hacia la derecha el alfabeto a la inversa, es decir, Zulú, Yanki, Whisky. Cada sector tendrá un mando al que se le asignarán medios, y estarán comunicados por el mismo canal de radio. Esta malla de mandos de los sectores resulta crucial, y es una parte de los destinatarios del curso de esta semana en el Cecopin.

La prioridad, una vez evacuada la población, son las viviendas y “obliga a enviar bomberos y unidades aun sabiendo que no podrán ser defendidas”, lamentó Grillo. La estrategia general es actuar de atrás hacia delante de manera muy contundente, y todos los medios que van llegando se envían a esos sectores para que trabajen con seguridad y no perder los trabajos, se les realiza un ‘briefing’ o resumen a la llegada, y así es como continúa desplegándose la estructura en torno al incendio. “El fuego acaba de saltarse la carretera”, prosiguió Javier Blanco, quien explicó que Fataga y Arteara acababan de quedar aisladas.

“Estamos impresionados con el ejercicio” exclamó el presidente, un ejercicio que el Cabildo ofreció en directo por su perfil de Facebook y disponible en https://m.facebook.com/story.p hp?story_fbid=706399003516114& id=753106774703904
para quien quiera una aproximación con la gestión de un incendio, cada vez más especializada y profesionalizada, basada en estrategias de análisis de incendios y en adelantarse a su comportamiento debido a que son incendios que nada tienen que ver con los de décadas pasadas.

En cualquier caso, la mejor manera de adelantarse al incendio es la prevención en invierno, la Institución con quemas prescritas, entre otras acciones, y la población con la limpieza de los entornos de sus propiedades y, sobre todo, evitando la primera chispa para que nada de esto sea necesario.

El Ayuntamiento de Santa Cruz abre el plazo para la inscripción telemática de los grupos del Carnaval del 13 al 31 del mes julio

0

El consistorio capitalino aprueba las bases por las que se regirán los concursos de la fiesta en 2021

El Consejo Rector del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha hecho público el plazo de inscripción para los grupos del Carnaval con vistas a la edición el próximo año 2021. Todas las agrupaciones que quieran participar en la próxima edición de la fiesta deberán cumplir con el trámite legal de manera telemática entre las fechas comprendidas del 13 al 31 del presente mes de julio.

Además, tal y como se anuncia desde la Concejalía de Fiestas, que presidente Andrés Martín Casanova, todos los grupos serán informados a través de correo electrónico de los detalles pertinentes de esta inscripción. De la misma manera, el consistorio capitalino ha aprobado las bases oficiales por las que se regirán los concursos del Carnaval de 2021.

Durante las últimas semanas, los responsables del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, con Andrés Martín al frente, han mantenido hasta un total de 12 reuniones con los diferentes representantes de los grupos del Carnaval. Frutos de estos encuentros surgieron las bases que ya han sido aprobadas.

El Ayuntamiento licita la reposición de los muros de la Avenida Alcalde Alejandro Castro

0

La JGL aprobó este jueves el expediente elevado por la Concejalía de Contratación para iniciar el concurso público para la ejecución de esta obra presupuestada en 187.984,77 euros  

 

La Junta de Gobierno Local aprobó este jueves el expediente elevado por la Concejalía de Contratación para iniciar el procedimiento de licitación pública de la obra Medidas de Seguridad, demolición y reposición de los muros de carretera de la Avenida Alcalde Alejandro Castro.

La edila del área, Celeste López, explica que estos trabajos cuentan con un presupuesto inicial de 187.984,77 euros financiados por el Cabildo de Gran Canaria y permitirán mejorar la seguridad de esta zona del casco de Telde.

En concreto, señala la concejala, el proyecto diseñado por el área de Vías y Obras que dirige Eloy Santana, incluye la sustitución de un tramo de 30 metros de largo y el saneamiento de las correas de coronación y cimentación de otros 180 metros del muro para evitar que prosiga su deterioro.

Finalmente, Celeste López especifica que las empresas interesadas en ejecutar estos trabajos deben presentar sus propuestas dentro del plazo de 20 días naturales a partir de la publicación del anuncio en el Perfil del Contratante del Ayuntamiento (http://www.telde.es/opencms/opencms/areas/contratacion/).

El Ayuntamiento lanza el proyecto “Actívate en Valleseco”

0

∙ Una serie de talleres lúdicos deportivos a desarrollar a partir del 20 de julio.

∙ Se trata de actividades a desarrollar en horario de mañana, con el afán de ofrecer diversión, educación y estimular la participación de la población en edades de 4 a 12 años.

El Ayuntamiento vallesequense, a través de la Concejalía de Servicios Sociales que gestiona el edil, Suso Pérez Rodríguez,  ha presentado el proyecto “Actívate en Valleseco” con el deseo de que las niñas, niños y jóvenes del municipio aprendan y se diviertan a partes iguales durante el verano tan inusual que vamos a vivir.

Se trata de talleres lúdicos educativos que darán comienzo el 20 de julio hasta el 3 de septiembre, que se han diseñado teniendo en cuenta la situación en la que nos encontramos, pero con el afán de ofrecer diversión, educación y estimular la participación.

El Cabildo mejora las zonas verdes del enlace de Los Realejos en la TF-5

0

El área de Carreteras del Cabildo de Tenerife informa de que se están realizando diversos trabajos de mejora paisajística en las zonas verdes del enlace de Los Realejos en la TF-5. En concreto, se están llevando a cabo labores de desbroce y limpieza de todo el enlace, la ordenación de las plantaciones existentes, la plantación de especies arbóreas de medio y alto porte, magnificando el palmeral existente y conjugándose con los del entorno. Asimismo, se están instalando materiales para evitar el crecimiento de malas hierbas y mejorar el rendimiento hídrico. Está previsto que las obras de mejora, que cuentan con una inversión de 85.596 euros, finalicen a mediados de agosto.

Cs pide prolongar las ayudas a los autónomos a todo el estado de alarma, incluir al sector del taxi y una tarifa plana de 60 euros

0

·La formación naranja presenta una batería de enmiendas al proyecto de ley de Medidas extraordinarias de carácter económico, financieras, fiscal y administrativo

La portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, ha manifestado este jueves que la formación naranja “ha presentado una batería de enmiendas al proyecto de ley de Medidas extraordinarias de carácter económico, financieras, fiscal y administrativo”, y entre ellas ha destacado la que solicita “prolongar las ayudas a los autónomos a todo el periodo del estado de alarma por la COVID-19”, y las que piden que “se incluya en ellas al sector del taxi” y que “se establezca una tarifa plana de 60 euros para todos aquellos profesionales por cuenta propia cuya facturación se haya visto reducida en un 50%”.

Espino ha explicado que el objetivo de Cs es “mejorar y ampliar la cobertura de las medidas extraordinarias aprobadas a principios de abril por el Gobierno de Canarias” y, para ello, ha solicitado, por ejemplo, que “el complemento a la prestación por cese de actividad también abarque a aquellos autónomos cuya facturación se haya visto reducida en un 75%”. De esta forma, según la diputada de Cs, “se evita un evidente trato diferenciador entre los autónomos de las Islas, pues la ayuda puesta en marcha a nivel estatal sí incluye este aspecto”.

Con el objetivo de “que nadie se quede atrás, pero de verdad”, la portavoz de Cs en el Parlamento de Canarias ha hecho hincapié en la tarifa plana de 60 euros para los profesionales autónomos y que el complemento a la prestación por cese de actividad aprobado por el Ejecutivo canario “no se reduzca a un solo pago, sino que extienda a todo el periodo en que el estado de alarma ha estado vigente”, lo que supondría, al menos, dos pagos más. De igual forma, ha subrayado la necesidad de que “el sector del taxi, excluido de las ayudas por su naturaleza de servicio público e inconvenientes de carácter burocrático, pueda beneficiarse también de todas las medidas destinadas a los trabajadores por cuenta propia”.

La diputada de Cs ha apuntado que la formación naranja ha propuesto también que “se establezca una línea de ayuda destinada a facilitar el trabajo no presencial a aquellos autónomos y pymes que requieran los medios técnicos necesarios para ello y que así lo acrediten”, con el propósito de que puedan adaptar el desempeño de su trabajo a la nueva realidad que ha traído la COVID-19, con las suficientes garantías sanitarias y favoreciendo la conciliación laboral y familiar.

La formación naranja ha reclamado, igualmente, según ha declarado Espino, que se suscriban “convenios con entidades bancarias, con el fin de facilitar a los autónomos líneas de crédito que les aporten liquidez para reactivar sus negocios así como para costear la adaptación de sus establecimientos a la nueva realidad”.

La portavoz de Cs en el Parlamento ha agregado que, de cara a aprovechar mejor los recursos en esta situación excepcional, han solicitado que el Gobierno de Canarias “realice una auditoría dirigida a detectar duplicidades en la Administración y sus órganos dependientes, para eliminarlas y que sean más ágiles y eficaces, a la vez que menos costosas”.

Las ministras socialistas arropan a Calviño tras no lograr la presidencia del Eurogrupo

0

La vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, recibió esta tarde el apoyo público -y también privado- de las ministras socialistas del Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez tras no lograr los votos necesarios para alzarse con la presidencia del Eurogrupo, que recayó en el ministro de Finanzas irlandés, el popular Paschal Donohoe.

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, trasladó en persona a Calviño su pesar por no haber logrado el puesto porque, según fuentes de su entorno, de esa forma “se habría garantizado una salida justa y solidaria, tanto social como económicamente, a la situación tras la pandemia”. Aunque también quiso expresar su lamento a través de las redes sociales, donde publicó un mensaje en el que reconoció que están “muy orgullosos” de la vicepresidenta económica y “del trabajo que desempeñas y seguirás desempeñando en este Gobierno”.

“Las mujeres valientes y rigurosas como Calviño, mi extraordinaria compañera y amiga, siempre son una garantía. Hoy más que nunca”, escribió en Twitter la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, poco dada a las redes sociales.

La titular de Exteriores, Arancha González Laya, le dio las “gracias” a la vicepresidenta por “tu compromiso e incansable trabajo por una economía europea más fuerte y solidaria #orgullo #seguimos”.

Términos similares empleó la ministra de Educación, Isabel Celáa, quién destacó que es “un orgullo compartir Gobierno con Nadia Calviño". "Ha sido una magnífica candidata para presidir el Eurogrupo. Su extraordinario trabajo como vicepresidenta y su valía personal así lo avalan. Serás siempre una garantía para la reconstrucción económica”, concluía la exportavoz.

La vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera, envió un “inmenso abrazo a mi compañera y amiga”, a la que describió como “una extraordinaria mujer, peleona, luchando por una recuperación justa e inclusiva”. “Seguirá contribuyendo con energía renovada a la construcción de un mejor país y un proyecto europeo para todos, incluida la #NextGeneration!”, destacó la también ministra para el Reto Demográfico.

Además, la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, resaltó el “orgullo” de “formar Gobierno con Nadia Calviño. “Solidez, solvencia, conocimiento, liderazgo y mucho futuro. Ahora más que nunca a seguir trabajando para conseguir una Europa que responda a las necesidades de la ciudadanía”, añadió.

Por su parte, Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, le quiso enviar unas palabras de apoyo, destacando que Calviño habría sido "una inmejorable presidenta del Eurogrupo". "No ha podido ser pero sólo haber estado en liza hasta el último momento es un claro reconocimiento a su mérito y capacidad", apuntó.

Y la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien vive 'aislada' al no tener perfil propio de Twitter, lamentó que la candidatura de la vicepresidenta económica no saliera adelante porque “hubiera realizado un magnífico trabajo en Europa al ser una excelente profesional”, según fuentes de su equipo.

SERVIMEDIA

San Miguel solicita al Cabildo Insular el uso y gestión del Mirador de La Centinela y sus instalaciones

0

El  Mirador de La Centinela, situado a los pies del Roque de Jama, forma parte del paisaje natural de San Miguel de Abona habiéndose convertido en un referente para el municipio a nivel cultural y patrimonial. Este mirador cuenta con varias instalaciones entre las que destaca un restaurante que a día de hoy se encuentra cerrado y cuya ubicación se caracteriza por las espectaculares vistas que ofrece al visitante.

Es por ello que desde el Ayuntamiento de San Miguel de Abona se ha procedido a contactar con el Cabildo Insular de Tenerife para solicitar el uso y gestión de estas instalaciones a través de un convenio de colaboración entre ambas administraciones. En este sentido, Arturo González, alcalde del municipio, ha querido destacar que "actualmente, la zona y sus instalaciones están en desuso, algo que está dañando la imagen de este maravilloso rincón puesto que le da una apariencia de abandono y provoca a la vez el aumento de actos vandálicos en el lugar".

Por su parte, Rosa Albina Ramos, concejala de Turismo, manifiesta “que tenemos gran interés por  hacer uso de este emblemático paraje ya que somos conscientes del valor que tiene tanto el lugar como las instalaciones que lo conforman, entendiendo que de esta manera se evitaría su deterioro y se aumentaría su valor cultural y, por tanto, turístico"

Con esta petición, se pone de manifiesto, una vez más, la apuesta del consistorio por rescatar y poner en valor cada uno de los rincones del municipio que así lo requieran.

Sánchez carga en Vitoria contra los nacionalismos y el PP

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, criticó este jueves desde Vitoria a los líderes nacionalistas que defienden que solos hubieran hecho una mejor gestión de la pandemia de Covid-19 y también arremetió contra el Partido Popular por haber “utilizado el virus para tratar de acosar y derribar” al Ejecutivo.

Lo hizo en un mitin de los socialistas vascos en su último día de apoyo a la candidata del PSE a la Lehendakaritza, Idoia Mendia. Desde Vitoria, Sánchez defendió el “multilateralismo” que en España tradujo a la relación del Gobierno con los entes autonómicos, locales, forales y provinciales.

“Ante una pandemia que no atiende a ideologías ni fronteras, ni a ninguna cuestión vinculada a la religión, necesitamos caminar juntos, unidos, reforzar el orden multilateral”, dijo Sánchez, tras lamentar que Estados Unidos haya decido dejar la Organización Mundial de la Salud en este preciso instante.

En España, destacó, “antepusimos la unidad, el ir todos juntos, el dialogar” y poner en marcha ese término de la “cogobernanza”. Ahora bien, dijo, “escucho algunas veces a los líderes de Euskadi nacionalistas decir que, si lo hubiésemos hecho solos, independientes, lo hubiésemos hecho mejor, pero no es cierto”, aseguró.

“Lo hemos hecho bien porque lo hemos hecho juntos, arrimando el hombro, todas las instituciones con un único objetivo, que era salvar vidas y defender la salud pública de nuestros conciudadanos”, subrayó.

OPOSICIÓN RESPONSABLE

Por otra parte, Sánchez comentó que “ha habido algún líder del PP que ha venido a asemejar un poco la situación de Alemania a España, a hacer un ejercicio de supuesta añoranza, de ojalá en España ocurriera lo de Alemania”, en alusión al candidato a la reelección como presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, entre otros.

“Si en España y en Alemania tenemos gobiernos responsables, la diferencia entre Alemania y España no está en el Gobierno, está en la oposición, ellos tienen una oposición responsable y aquí no la tenemos”, expuso. Porque, según el también líder del PSOE, “aquí lo que tenemos es una oposición que ha utilizado el virus para tratar de acosar y derribar al Ejecutivo, no lo han logrado, lo volverán a intentar con la crisis económica y social; y les adelanto que volverán a fracasar como con la emergencia sanitaria”, advirtió.

En su intervención, donde recordó el legado político del socialista Fernando Buesa -asesinado por ETA hace 20 años y cuya tumba apareció hoy con pintadas-, Sánchez apostó por la convivicencia con el virus y "actuar sin miedo pero con prudencia". Además, animó a participar el domingo en las elecciones, con un "voto prudente y valiente", y reclamó el apoyo para el "partido que aporta soluciones y no quiere que nadie se quede atrás".

SERVIMEDIA

Sánchez insta al nuevo presidente del Eurogrupo a “trabajar codo con codo” tras lamentar la derrota de Calviño

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mandó desde Vitoria un “abrazo” a Nadia Calviño después de que España se haya quedado a un voto de alzarse con la presidencia del Eurogrupo, e instó al vencedor, el irlandés, Paschal Donohoe, a trabajar "codo con codo" por la recuperación económica de la zona euro.

Desde un mitin de los socialistas vascos, que comenzó con retraso por la votación del Eurogrupo, el presidente hizo referencia a la “importante” votación de esta tarde en la que España había presentado la candidatura de Calviño para ese puesto "importante". “Necesitábamos 10 de los 19 votos y, desgraciadamente, nos hemos quedado a uno de la mayoría de tener a una mujer socialista de España al frente de la presidencia del Eurogrupo”. “No ha podido ser”, lamentó Sánchez.

“Desde aquí le mando un abrazo a Nadia Calviño, que es una extraordinaria vicepresidenta económica” y, acto seguido, reconoció el “triunfo” al ministro de economía irlandés, Paschal Donohoe. “Lo más importante es que empecemos a trabajar ya, codo con codo, para que la próxima semana Europa dé una respuesta de las dimensiones y de la envergadura que tenemos respecto a la crisis social, económica y sanitaria por delante”.

Tras las palabras de Sánchez, fuentes de La Moncloa ahondaron en la idea de que Calviño era una “gran candidata” y es “una magnífica vicepresidenta económica para lograr la reconstrucción europea tras la pandemia y que nadie se quede atrás”. Desde el Ejecutivo están “muy orgullosos de su trabajo infatigable para consolidar la economía española y garantizar el futuro de la Unión Europea”.

Al término del acto de partido, el jefe del Ejecutivo publicó un mensaje en Twitter ensalzando a la vicepresidenta económica. "Europa necesita del aporte y liderazgo de personas como tú, Nadia. Es un orgullo contar en el Gobierno con tu infatigable trabajo para consolidar la economía y garantizar el futuro de la UE". Así, y tras felicitar nuevamente al nuevo ministro irlandés, Sánchez aposto por trabajar "juntos en una reconstrucción justa e inclusiva".

El presidente se había volcado en lograr este puesto y, según fuentes gubernamentales cuentan a Servimedia, lamenta que sólo les ha faltado un voto, confirmándose así los temores iniciales con los que afrontaban la votación.

“O sale en primera votación o está muy difícil” porque en la segunda vuelta la “incertidumbre” era mayor. De hecho, Calviño ha tenido los mismos nueve votos en las dos votaciones, frente a las cinco iniciales del irlandés que, una vez retirado el luxemburgués, sumó los cinco apoyos que recabó el liberal Pierre Gramegna, que le han dado la victoria final.

SERVIMEDIA

Eloy Santana visita los trabajos de colocación de los revestimientos de los puestos del Mercado Municipal

0

El concejal de Vías y Obras recorrió este martes esta infraestructura que está siendo objeto de una importante rehabilitación
Los puestos contarán con una estructura de hierro galvanizado cubierta por un panel fenólico negro y tiras de madera, así como un toldo enrollable

 

El concejal de Vías y Obras, Eloy Santana, visitó este martes las obras del Mercado Municipal de Telde donde actualmente se está iniciando a colocar las fachadas de cada puesto.ELOY SANTANA VISITA OBRAS MERCADO MUNICIPAL

El edil del área avanza que cada uno de los establecimientos contará con una estructura de hierro galvanizado –que ya está instalada- sobre la que se colocará un panel fenólico negro con tiras de madera, de 70 centímetros de altura en la parte inferior y 80 centímetros en la superior. Además, contarán con toldos enrollables para proceder a su cerramiento.ELOY SANTANA VISITA OBRAS MERCADO MUNICIPAL2

Durante la visita Eloy Santana comprobó el buen ritmo de la construcción de la escalera exterior, una modificación incluida en el proyecto para dotar al edificio de una salida contraincendios.

Asimismo, afirma el concejal de Vías y Obras, ya se han colocado las escaleras mecánicas y se ha procedido al alicatado de los baños, y se está avanzando en el pavimento de epoxi continuo, un material que además de evitar humedades reduce considerablemente los resbalamientos.

El Guiniguada acoge el espectáculo TAKTEN, una delicada fusión de música y danza contemporánea

0

Está protagonizado por la pianista Esther Ropón y la bailarina Carmen Macías y supone la vuelta de ambas a un escenario tras la cuarentena

Será este sábado 11 de julio, a las 20:30 horas, con un aforo ya más amplio que alcanza las 126 localidades

El Teatro Guiniguada acoge este fin de semana el espectáculo TAKTEN, una creación multidisciplinar surgida de la colaboración entre dos artistas canarias: la pianista Esther Ropón y la bailarina Carmen Macías. Será el sábado 11 de julio, a las 20:30 horas, en esta sala que gestiona el Gobierno autonómico en Las Palmas de Gran Canaria. Con un aforo que ya alcanza las 126 localidades, las entradas pueden adquirirse preferiblemente online en la web del Guiniguada; si bien la taquilla estará abierta antes de la fusión.

Tanto para Esther Ropón como para Carmen Macías esta función supone su vuelta a un escenario desde que la declaración del estado de alarma. Ambas unen su talento artístico en esta delicada pieza: "Como una nota que emerge de algo ínfimo y sutil, se construye la afinidad entre dos personas, conectadas en el tiempo, el espacio sonoro y el movimiento", explican las creadoras. "Un constante acompañamiento para poder “ser” con el otro y experimentar, en ese ciclo ininterrumpido, la percepción de los sentidos, la maleabilidad frente a lo externo y el anhelo de la ensoñación".

Para escenificar este planteamiento, interpretarán una pieza del compositor grancanario Ernesto Mateo (Arucas, 1981), además de obras de Ravel, Prokofiev, Messiaen, Mitchell Akiyama y Celer. Además, TAKTEN cuenta con el trabajo de diseño e iluminación de Alfredo Díez, la creación de vídeos de Joel Peláez y de Matthias Beck, responsable también del diseño gráfico.

Esta propuesta, de 45 minutos de duración, fue fruto de una residencia artística llevada a cabo en 2018 en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife, con la colaboración de la Fundación CajaCanarias

Esther Ropón, piano

Nacida en Tenerife, realizó sus estudios en Canarias, Barcelona y Berlín. Pianista y profesora del Conservatorio Profesional de Música de Tenerife, es además gestora cultural e investigadora.

Ha ofrecido recitales de forma individual y formando parte de grupos de cámara de ámbito local, nacional e internacional. Posee un trabajo discográfico, 'Mujeres del XXI', con obra de compositoras canarias contemporáneas, que le llevó de gira por Japón. También formó parte del proyecto multidisciplinar 'En el tapete del mar', con el que giró por Canarias, Suecia y Turquía.

Considerada por la crítica alemana como “joven embajadora de la música española”, ha desarrollado una amplia actividad concertística en este país, actuando en Hamburgo, Stuttgart, Hannover, Leipzig y, especialmente, Berlín.

Como investigadora y divulgadora ha realizado trabajos acerca del papel de la mujer en la creación contemporánea y sobre los programas educativos de las Orquestas Sinfónicas y ha conducido el programa 'La música que nos inspira' en Radio Clásica (RNE).

Desde el año 2013 forma dúo con la pianista Laura Gordo. Actualmente es doctoranda en la Universidad de Girona, dentro del programa de investigación de la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación.

Carmen Macías, danza

Bailarina, creadora y profesora de danza. Graduada en la escuela Northern School of Contemporary Dance (Inglaterra), amplía su formación en este país, en España y otros países europeos.  Ha trabajado con diferentes coreógrafos entre los que se encuentran Douglas Thorpe, Luca Silvestrini, Riccardo Meneghini y Sonia Rodríguez.

Embarcada en sus propias propuestas creativas desde 2013 nacen las piezas en solitario: “D-construction”, “Volubilidad”, “Preludio”, “Régénère”, “Y también mañana”, y los dúos “Black Spot” con Anna Borrás, e “Irreverente” con Laura Marrero, participando en diversos festivales de danza.

Ha formado parte de la compañía Tenerife Danza Lab y actualmente está integrada en el proyecto Danza en Comunidad, del Auditorio de Tenerife.

Paralelamente continúa con la docencia de la danza, así como la creación de proyectos más personales y la búsqueda de nuevas líneas de investigación desde el movimiento y la danza contemporánea.

El blackjack, ¿un juego español?

0

Los juegos de casino están más de moda que nunca. La facilidad de acceso que han posibilitado, en primer lugar, la aparición de internet, dando paso a la creación de los casinos online, y, en segundo lugar, el desarrollo y la mejora de las aplicaciones móviles, han hecho posible que los juegos de casino sean una opción de entretenimiento con un gran calado en nuestros días.

Juegos como la ruleta, el póker, las máquinas tragaperras, el bacará, también conocido como punto y banco, o el blackjack tienen millones de seguidores en todo el mundo. Pero detengámonos en el caso concreto del blackjack, un juego de azar consolidado que entra dentro de la categoría que podríamos denominar como push your luck –empuja tu suerte-, una mezcla de suerte, estrategia y conteo de cartas. Un juego tenso en el que, hasta el último momento, puede ocurrir de todo, motivo por el que tiene tanto éxito en los casinos físicos y virtuales.

El origen español del blackjack

No existe ninguna certeza sobre el origen real del blackjack. Se sabe que desde la aparición de la imprenta se popularizó el uso de los naipes en Europa, con una gran variedad de juegos. Antes de la imprenta, las cartas eran artículos poco frecuentes, puesto que había que hacerlas a mano. Su repentina accesibilidad hizo que se convirtieran en un gran entretenimiento en una época en la que no contaban con la abundancia de alternativas de ocio que sí tenemos en nuestros días.

Son muchas las voces que sostienen que el origen del blackjack es español, un hecho que hasta la fecha no se ha podido constatar. La razón que esgrimen los defensores de esta teoría es que la primera noticia que hay sobre la existencia del blackjack, más bien de su precursor, la veintiuna, aparece en un texto de Miguel de Cervantes, el más grande escritor en lengua española. El Manco de Lepanto, en su obra Rinconete y Cortadillo, novela publicada en 1601, que cuenta la vida y los pesares de dos pícaros sevillanos del Siglo de Oro, hizo referencia al célebre juego: “(…) Quiero dezir, que jugaremos los dos a la veyntiuna, como si fuesse de veras (…)”.

Este fragmento sirve como prueba de la popularidad de la veintiuna a principios del siglo XVII e invita a pensar que su invención es anterior a este siglo. Pero el hecho de que esta sea la primera referencia que existe del juego, no significa que el juego fuese concebido en España, claro, que tampoco lo descarta.

Sea como fuere, tiempo después, serán los franceses quienes lleven la veintiuna a Lousiana y a la ciudad de Nueva Orleans. Poco a poco, el juego fue añadiendo modificaciones hasta quedar como lo conocemos hoy en día, momento en el que se ha convertido en uno de los juegos favoritos de los habituales de los casinos.

En qué consiste el blackjack

Este afamado juego cuenta con una mecánica muy sencilla. En el blackjack, los jugadores se enfrentan a la banca, a quien deberán vencer de manera individual. Consiste en sacar cartas para intentar sumar un valor total de 21. Si el jugador o la banca superan 21, habrán perdido. Si no alcanzan 21, el ganador será quien haya obtenido un valor más alto sin haber sobrepasado ese número.

Al comienzo de la ronda, el crupier reparte dos cartas a cada jugador. Corresponde a este, dependiendo del valor que sume su mano, pedir más cartas o quedarse como está, teniendo en cuenta que, nunca, bajo ningún concepto puede sobrepasar un total de 21.

Es necesario jugar al blackjack con una baraja francesa (A, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, J, Q, K) y cada carta cuenta con el valor numérico que tiene impreso, con la excepción del as, que tiene un valor de 11 –dependiendo del desarrollo del juego también puede tener un valor de 1-, y las figuras: la jota (J), la dama (Q) y el rey (K), que tienen un valor de 10 cada una.

Además de pedir cartas para ir sumando, hay una serie de acciones que se pueden realizar, lo que le da mucha más profundidad al juego y una nueva complejidad. Estas acciones reciben el nombre de: apertura, seguro, doblada y retiro.

El blackjack es un juego muy divertido gracias a su dinamismo y rapidez. En todo momento estás dentro de la partida y cada carta que se muestra puede darte un vuelco al corazón. Un juego tremendamente recomendable que hay que probar alguna vez en la vida. Aprende estrategias de blackjack, practica y consigue vencer a la banca haciendo uso de tus conocimientos.

Todos los casinos del mundo cuentan con mesas de blackjack, uno de los grandes clásicos de los juegos de azar y son millones de personas las que, a diario, siguen buscando sumar veintiuno.

El irlandés Donohoe se impone a Calviño y al luxemburgués Gramegna en la presidencia del Eurogrupo

0

El ministro de Finanzas irlandés, Paschal Donohoe, se ha impuesto en la carrera por la presidencia del Eurogrupo a la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, y al luxemburgués, Pierre Gramegna, en un reñido proceso de votación que se ha prolongado durante más de hora y media.

Su designación la ha confirmado el presidente saliente del Eurogrupo, el portugués Mário Centeno, desde su cuenta personal de Twitter, en un mensaje de felicitación a su sucesor que liderará el organismo en los próximos dos años y medio.

La elección de Donohoe ha salido adelante en apretada lid final con Calviño y después de que la votación tuviese que repetirse al no lograr ninguno de los tres los 10 apoyos mínimos necesarios para imponerse en un primer momento. En la segunda ronda se decidió el voto tras retirarse de la carrera el ministro luxemburgués para facilitar el consenso.

España reedita así los sinsabores encajados en 2015 cuando el entonces ministro de Economía, Luis de Guindos, perdió frente al holandés Jeroen Dijsselbloen aunque partía con altas opciones.

En 2017 volvió a aspirar al cargo, pero el hoy vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) decidió quedarse fuera de la carrera ante la fuerza que habían cobrado precisamente la candidatura del luso Mário Centeno, el eslovaco Peter Kazimir y la letona Dana Reizniece-Ozla.

En el caso de Calviño, y pese al sigilo de voto mantenido por muchos países, su candidatura sonaba como favorita por su currículum y por contar con el apoyo público y explícito de las cuatro grandes economías: Alemania, Francia, Italia y Portugal, junto a otros países como Grecia.

De su perfil se han valorado factores como su profundo conocimiento de las instituciones europeas tras una larga trayectoria profesional en cargos difíciles y de gran responsabilidad en Bruselas. También se destacaba que podía convertirse en la primera mujer en liderar un organismo casi íntegramente formado actualmente por titulares de Finanzas y Económicos que son hombres.

El luxemburgués Jean-Claude Juncker fue el primer presidente del Eurogrupo entre 2005 y 2013. Su testigo lo tomó el holandés Jeroen Dijsselbloem, quien resultó reelegido para un segundo mandato hasta el 2018, cuando le sucedió el portugués Mário Centeno, que no ha optado a una reelección al dejar la cartera de Finanzas del Gobierno luso y es preciso ser el titular económico del Ejecutivo nacional para optar al cargo.

La elección del ministro irlandés se ha conocido tras una apretada agenda de los 19 ministros de finanzas, donde han analizado cuestiones como las previsiones económicas de Europa. Donohoe presidirá el primer encuentro del Eurogrupo el lunes de la próxima semana, día 13 de julio, y hasta el año 2022, cuando casi todos los servicios de estudios creen que las economías pueden haber recuperado lo perdido durante la crisis.

El nuevo liderazgo del Eurogrupo encara, por tanto, una de las etapas más desafiantes con la contracción global de las economías por culpa de la pandemia de Covid-19 y en un momento en el que Europa ha decidido actuar con una rapidez y contundencia inédita.

Sobre el tapete hay ya aprobado un triple escudo de seguridad para familias, trabajadores y empresas: el Sure, el respaldo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el mecanismo precautorio del MEDE por valor de 540.000 millones de euros, y Bruselas ultima un fondo de reconstrucción de 750.000 millones para ayudar en la reactivación de las economías.

SERVIMEDIA

Los profesionales de Atención Primaria atienden un millón y medio de consultas telefónicas desde el estado de alarma

0

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, informó hoy en sede parlamentaria sobre las medidas adoptadas para atender la demanda asistencial durante la pandemia y la Nueva Normalidad

El número de consultas telefónicas se ha incrementado un 50 por ciento durante estos tres meses y se ha mejorado la resolutividad y la eficiencia de las mismas con medidas como la entrega de la receta electrónica directamente desde las propias oficinas de farmacia

Se ha potenciado el seguimiento de pacientes crónicos y frágiles en domicilio y en residencias con la creación de equipos de Enfermería de Enlace con los centros sociosanitarios

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, explicó hoy en la Comisión de Sanidad del Parlamento regional que la actividad sanitaria se ha tenido que reorganizar con la llegada de la Nueva Normalidad originada por la pandemia del Covid-19 tanto en lo referente a Salud Pública como a los Programas Asistenciales. Así, dijo que en el ámbito de la Salud Pública se ha afianzado el protocolo de diagnóstico de la Covid-19 de modo que desde el 11 de mayo se realiza PCR a todos los casos sospechosos en un plazo de 24 horas y que en Atención Primaria se ha priorizado, por seguridad, las consultas telefónicas. Según precisó la atención telefónica se ha incrementado más de un 50 por ciento, habiéndose atendido un millón y medio de consultas (1.517.649), en un período de tres meses desde que se decretara el estado de alarma el 14 de marzo. Esta modalidad de atención al paciente se ha extendido a todas las consultas en Atención Primaria, ya que hasta este año sólo se había implantado en las de Medicina Familiar y Comunitaria y en Pediatría.

Blas Trujillo detalló todas las medidas que ha ido poniendo en marcha el Servicio Canario de la Salud tanto para dar respuesta a la pandemia: mediante el diagnóstico y rastreo de casos de Covid-19 por parte de Atención Primaria, bajo la coordinación de la Dirección General de Salud Pública, en cada Área de Salud, como para atender la demanda asistencial que se produce a diario de cualquier otra patología y reducir las listas de espera.

En este sentido, señaló que tanto los profesionales de Atención Primaria como los de Especializada han trabajado protocolizadamente y de forma proactiva para realizar el seguimiento de los pacientes Covid-19 como para atender las diferentes patologías con especial atención a aquellas personas con patologías crónicas o más vulnerables. En este sentido, precisó que se ha establecido circuitos en todos los centros asistenciales para pacientes Covid y no Covid de modo que se garantice al máximo la seguridad tanto de los usuarios como de los profesionales. Asimismo, agregó que se ha potenciado la atención domiciliaria tanto en este tipo de pacientes, como en los casos positivos de Covid-19 que lo han precisado mientras se hayan encontrado en aislamiento.

Blas Trujillo reconoció la labor de todos los profesionales que han participado activamente durante la pandemia, cada uno con sus funciones dentro de la estructura del SCS. En este sentido, destacó que los profesionales de la Dirección General de Salud Pública han realizado una labor ingente durante la pandemia para la coordinación de todos los casos en Canarias así como para la resolución de los más complejos. Para ello, aseguró que se ha reforzado tanto la plantilla de Salud Pública como la de Atención Primaria y los recursos tecnológicos.

Capacidad para 4.000 PCR al día

El consejero recordó lo que se ha avanzado desde que se detectara el primer caso de España en La Gomera, cuya PCR se tuvo que enviar al Instituto Carlos III de Madrid para su análisis. “Hoy el sistema sanitario canario, con nuevos equipos de microbiología en todas las islas, es capaz de realizar hasta 4.000 PCR al día con medios propios”, precisó.

Asimismo, añadió que a día de hoy se han realizado 155.815 test PCR y se ha logrado mantener a Canarias como las CCAA con menos casos positivos (sólo 63 activos de los 2.449 registrados) y afortunadamente con menos fallecimientos: 162 desde hace tres semanas sin que se registre incremento. La incidencia acumulada de Covid-19 en los últimos 14 días es de 2 casos/100.000 habitantes, una de las más bajas de la Unión Europea.

Mayor autonomía para los equipos de Primaria

Trujillo precisó que durante estos meses se ha otorgado a los equipos de Atención Primaria una mayor autonomía en la gestión de agendas adecuándose a la demanda asistencial de cada momento y evitando la demora en la asistencia al paciente.

Al mismo tiempo, en estas semanas se ha ido incorporando la actividad suspendida durante el estado de alarma como todas aquellas pruebas diagnósticas que pertenecen a la cartera de servicios de Atención Primaria como las retinografías, ecografías o citologías.

Otra medida, que ha mejorado la accesibilidad tanto para los usuarios como para los profesionales ha sido el avance implementado en Receta Electrónica que ha permitido que el paciente retire su plan de tratamiento directamente en la oficina de farmacia sin necesidad de acudir físicamente al centro de salud; una iniciativa que se mantendrá ya definitivamente por las ventajas que presenta para el sistema: eliminación de consultas para retirar la receta únicamente y evita al usuario un desplazamiento innecesario.

Paciente crónico

Actualmente, la consulta telefónica para el paciente crónico supone el 44 por ciento del total de consultas, mientras que en junio del año pasado representaban el 3 por ciento de las mismas. Según dijo, para facilitar el seguimiento de los pacientes crónicos se ha identificado y agrupado a los pacientes por su fragilidad para potenciar la accesibilidad desde la Historia Clínica tanto para las consultas médicas como de Enfermería.

El consejero de Sanidad añadió que se ha potenciado la coordinación con los centros sociosanitarios públicos y privados de modo que cada residencia tiene asignada un centro de salud de referencia encargado del control y vigilancia en lo referente a la salud de sus usuarios y en atención a cualquier eventualidad que se presente en referencia a la Covid-19. Además, se ha creado equipos de Enfermería de Enlace para el seguimiento de pacientes en centros residenciales.

Evitar rebrotes

Blas Trujillo mantuvo que el desafío es evitar los rebrotes, que se están produciendo en la mayoría de las CCAA, y que para ello Canarias actúa en diferentes frentes. Por un lado, actuando proactivamente con el diagnóstico de todos los casos sospechosos que surgen a diario, con una media diaria de 150 sospechosos, de los cuales el 95 por ciento ha dado negativo y, por otro, actuando proactivamente ante la llegada de inmigrantes, realizándoles PCR a todos en el momento de la llegada y aislándoles coordinadamente con la Delegación del Gobierno. El consejero recordó que, en el último mes, se ha elevado el número de casos positivos llegados en patera de modo que dos de cada tres han dado positivo entre los que se encuentran aislados en Fuerteventura.

Además, recordó que ante la apertura de las fronteras, el Gobierno de Canarias continúa demandando ante el Ministerio de Sanidad y la UE la realización de test rápidos de manera selectiva que se añadiría al protocolo establecido por el Gobierno de España.
En cualquier caso, el consejero añadió que el Archipiélago dispone de las reservas estratégicas de material para hacer frente a un posible rebrote y que los corredores para la adquisición de material están ya establecidos y más accesibles que en el inicio de la pandemia.

Uno de cada tres conductores admite que se distrae con el móvil al volante

0

Un 34% de los conductores españoles reconoce que se distrae con el teléfono móvil al volante para usos no permitidos, como utilizar el WhatsApp, hablar sin la opción de manos libres, consultar el correo electrónico o hacer fotos o vídeos.

Se trata de una de las conclusiones recogidas en el estudio 'Da la cara por la seguridad vial', realizado por el RACE (Real Automóvil Club de España) en colaboración con BP y que forma parte de una campaña de varios meses que tratará de concienciar y formar a conductores sobre los riesgos viales con el fin de reducir los accidentes en las carreteras españolas.

El estudio, difundido este jueves, se basa en una entrevista online realizada a 1.046 conductores españoles mayores de edad entre el 15 y el 19 de junio de este año.

El 56% de los conductores confiesa que no para a descansar a las dos horas de viaje y casi un 4% sigue al volante tras más de cuatro horas seguidas en carretera. El 77% admite no respetar los límites de velocidad, el 67% circula a una velocidad inadecuada y un 23% no respeta la distancia de 1,5 metros al adelantar a un ciclista. Un 6% asegura que alguna vez ha conducido sin llevar puesto el sistema de seguridad.

Respecto a los motoristas, un 2% reconoce haber circulado sin casco en alguna ocasión, en tanto que un 15% no lleva guantes, un 17% no utiliza chaqueta con protecciones, un 41% no usa mono protector y un 32% se sube a una moto sin calzado especial para estos vehículos.

CAMPAÑA CON 'EMOJIS'

Por otro lado, el RACE y BP han lanzado la campaña 'Da la cara por la seguridad vial', a través de la cual se distribuirán 12.000 cursos online a quienes acudan a estaciones de servicio de esta compañía de carburantes para ayudarles en su formación vial con aspectos como las distracciones, el mantenimiento del vehículo, alcohol y conducción, primeros auxilios, conducción invernal o motocicletas, etc.

Los cursos, distribuidos en 12 módulos formativos, serán impartidos a través de la plataforma Cifal Madrid RACE. Además, BP sorteará 60 experiencias de conducción en el Circuito del Jarama (Madrid) entre sus clientes.

La campaña cuenta con 18 emoticonos o 'emojis' relacionados con la seguridad vial y que pueden descargarse desde el teléfono móvil a través de las webs del RACE y BP.

SERVIMEDIA

La Cátedra de Agroturismo de la ULL presenta una señalética sobre la COVID-19 para las bodegas de las islas

0

Uno de los invernaderos de la Sección de Ingeniería Agraria de la Universidad de La Laguna ha sido el escenario escogido para la presentación de la cartelería preventiva ante la COVID-19 destinada a bodegas y espacios de enoturismo. En Canarias hay unas 250 bodegas que a partir de hoy mismo podrán descargarse esta señalética diseñada gratuitamente por Endémica Estudio a partir de la petición de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de la institución académica.

Las medidas de gestión de la pandemia del Covid-19 ha transformado los hábitos sociales de relaciones interpersonales y las acciones de autoprotección cotidianas. Las actividades de enoturismo no escapan a las dificultades y retos derivados de esta ‘nueva normalidad’. La cátedra universitaria ha querido así dar un paso al frente y ofrecer a todo el sector una imagen unificada, moderna y amable sobre las medidas principales que han de tenerse en cuenta: uso de mascarilla, distanciamiento social, medias de higiene y aforo.

El acto fue presentado por la rectora, Rosa Aguilar, acompañada de la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, quien señaló que es muy importante buscar “alternativas al turismo de masas” y ofrecer además un “turismo diferenciado”, que resulte de la visión dual entre el sector primario y el propio turismo. “Se trata de aportar facilidades al sector” y destacó que en ese sentido la cátedra universitaria está cumpliendo su función.R prensa Enoturismo 05

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias pretende así facilitar una tarea al colectivo emprendedor de bodegas y establecimientos específicos, que por lo general son pequeñas empresas basadas en la multitarea de su personal, suministrando una imagen que les allane la búsqueda de señalética apropiada para cubrir la necesidad y sin coste. También se persigue sensibilizar con el potencial del enoturismo, “haciendo que la señalética responda a una imagen propia de la actividad basada en el encuentro, la camaradería, y trasladando la imagen de relación amigable y próxima que persiguen estas experiencias”, asegura su director, el profesor Carlos Fernández. “Queremos que sea un instrumento de impulso a la profesionalización del sector y refuerce el papel que realiza la vitivinicultura canaria en aportación social, cultural y económica”, prosigue el docente.

Para la rectora, la labor de la cátedra universitaria abunda en la idea de “ofrecer a los turistas experiencias únicas y enriquecedoras, a través de un turismo sostenible, apoyado en el producto local y que revaloriza el entorno. El enoturismo es un excelente vínculo de presentación del sector primario y la Universidad de La Laguna está ahí para apoyarlo”.

El Ayuntamiento de Santa Cruz recibe 300 propuestas vecinales de mejora a través de los presupuestos participativos

0

El presupuesto actual, que llega al millón de euros, dobla el del año anterior y abre paso a la renovación de espacios de la ciudad gracias a las iniciativas de la población. Tras el proceso de validación técnica, los vecinos y vecinas votarán por los proyectos más atractivos.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Participación Ciudadana, ha puesto en marcha la segunda edición de los prepuestos participativos. Este año el Consistorio apuesta por los proyectos vecinales ampliando la inversión de los distritos hasta el millón de euros. Con esta iniciativa se han recogido un total de 300 propuestas, la mayoría enfocadas a mejorar la accesibilidad de la ciudad, para la reforma de diferentes espacios y mobiliario.

Los proyectos, que mayoritariamente giran en torno a la realización de obras de rebaje aceras y la adaptación de parques infantiles para mejorar su accesibilidad, se valoran por un comité técnico compuesto por personal municipal estimando su viabilidad y aplicación dentro del entorno urbano del municipio. Una vez sean aprobados pasarán a una votación popular por los vecinos y vecinas de la capital y aquellos con más reconocimiento vecinal serán realizados a partir del mes de octubre.

Algunas iniciativas como la desarrollada en colaboración con la Gerencia Municipal de Urbanismo, los Paseos por la Igualdad, han sido determinantes a la hora de recoger dichas propuestas populares.

A través de esta medida, se organizaron distintos itinerarios por cada uno de los distritos en los que participaron tanto técnicos municipales como representantes de asociaciones de mujeres y de colectivos integrados por personas con diversidad funcional.

El presupuesto máximo de cada proyecto popular aprobado por el comité técnico y que obtenga el mayor número de votos por parte de los vecinos y vecinas de la capital contará con un presupuesto máximo de 80.000 euros para su ejecución.

La concejala del Área de Participación Ciudadana, Ana Delia Darías, destaca la importancia de estas iniciativas populares para el desarrollo de obras de mantenimiento en el entorno urbano por la gran “involucración de la población chicharrera en este tipo de proyectos”.

En la pasada edición, fueron más de 100 las propuestas aceptadas por el comité técnico. En esta ocasión, Darías prevé que “se puedan llevar a cabo la gran mayoría de las iniciativas presentadas”.

Las Palmas de Gran Canaria habilita 1.500 metros cuadrados de nuevos espacios al aire libre para jugar y hacer deporte en el parque de La Ballena

0
  • A través de esta actuación, que ha contado con una inversión de 254.000 euros, se han instalado nuevos juegos infantiles para el disfrute de los más pequeños y se han creado nuevas zonas verdes

     

  • El Ayuntamiento ha incrementado en 300.000 metros cuadrados la masa arbórea en este emplazamiento, el mayor parque urbano de Canarias
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área de Urbanismo y Vivienda, ha culminado una nueva fase del parque deportivo de La Ballena y ha habilitado 1.500 metros cuadrados de nuevos espacios al aire libre para favorecer el juego de los niños y niñas de la ciudad y la práctica deportiva. Esta actuación permite avanzar en la transformación de este emplazamiento hacia un gran pulmón verde para la ciudad.Las Palmas de Gran Canaria habilita 1.500 metros cuadrados de nuevos espacios al aire libre para jugar y hacer deporte en el parque de La Ballena 2

El alcalde, Augusto Hidalgo, ha realizado este miércoles un recorrido junto al concejal de Urbanismo, Javier Doreste, la concejala de Parques y Jardines, Inmaculada Medina, y el concejal del Distrito Ciudad Alta, Josué Íñiguez, para supervisar el resultado de los trabajos, que han contado con una inversión de 254.000 euros.

La actuación ha consistido en la creación de una zona de juegos infantiles sobre una superficie de arena con toboganes, juegos de cuerdas, escalada y postes de madera que ocupa un espacio de 1.500 metros cuadrados, cuyos alrededores han incrementado su masa verde con la plantación de nuevos árboles. Además, se ha ganado una zona de grada, además de instalación de alumbrado y suministro de agua.

El Consistorio llevará a cabo una segunda fase para completar la instalación de aparatos infantiles, con juegos accesibles, así como la colocación de pérgolas para generar zonas de sombra.Las Palmas de Gran Canaria habilita 1.500 metros cuadrados de nuevos espacios al aire libre para jugar y hacer deporte en el parque de La Ballena 2

Augusto Hidalgo ha explicado que esta actuación permite “seguir avanzando en la transformación de lo que en el pasado era un punto negro de la ciudad hasta convertirlo en un enorme espacio natural, más verde y con más zonas de disfrute para los vecinos y vecinas del municipio” y ha destacado que “el Ayuntamiento  ha incrementado en 300.000 metros cuadrados la superficie verde durante los últimos años del parque de La Ballena, uno de los más grandes de Canarias con una extensión total que alcanza los 600.000 metros cuadrados”.

Javier Doreste, por su parte, ha señalado que “hemos construido un gran parque urbano en el corazón de nuestra ciudad, que nos permite avanzar en nuestro objetivo de convertir a Las Palmas de Gran Canaria en una ciudad verde, con mejor calidad de vida y en la que los espacios urbanos se convierten en zonas amables que pueden ser utilizadas por la ciudadanía para disfrutar de áreas de esparcimiento y de ocio”.

El Parque Deportivo de La Ballena sustituye las ruinas de los viejos campos de fútbol creados hace 18 años y plantea recorridos e itinerarios diversos que lo recorren a modo de corredor verde, desde la rotonda del Hospital Doctor Negrín hasta la rotonda de La Ballena. En total, en los últimos años, el Ayuntamiento ha destinado a este pulmón verde de la ciudad 3.721.000 euros.

Incremento de la masa arbórea

Para ampliar la masa arbórea, se han replantado en esta zona de actuación árboles y palmeras que se han trasladado de sus lugares originales con motivo de distintas obras que se han realizado en la ciudad, como el proyecto de la Metroguagua en los tramos situado en el paseo Blas Cabrera Felipe y la Avenida Mesa y López. En concreto, hasta el momento se han plantado más de 60 ejemplares entre palmeras, ficus y otras especies.

El proyecto continuará en un futuro con la realización de nuevas fases para potenciar su relación con los barrios colindantes, generando zonas para actividades deportivas, de multiaventura y de ocio, con arboledas y zonas multiuso que cuentan con áreas para vestuarios, aseos y locales para asociaciones y clubes deportivos.

Una influencer de 71 años para apoyar a los pacientes de párkinson

0

La cuenta de Pilar es una campaña puesta en marcha por la Federación Española de Párkinson con el objetivo de captar fondos para las asociaciones de párkinson en su vuelta a la normalidad. Más de 13.000 personas no han podido asistir a las terapias de rehabilitación necesarias durante la pandemia. 

La Federación Española de Párkinson (FEP) lleva trabajando muchos años sin entrar en pánico ante esta patología. En ese contexto, ha lanzado, junto a Pilar Martín, afectada de párkinson, la iniciativa «La cuenta de Pilar» con el objetivo de recaudar fondos para las asociaciones federadas.

IMG 9940A raíz del coronavirus y el confinamiento, las asociaciones han tenido que adaptarse y ofrecer parte de sus servicios de manera telemática, mientras que otras muchas de sus funciones quedaban paralizadas. Conscientes de que las terapias rehabilitadoras y actividades que ofrecen son esenciales para la calidad de vida de las personas con párkinson, la FEP busca financiación para crear un Fondo Solidario que asegure el funcionamiento y mantenimiento de los servicios que estas asociaciones, distribuidas por todo el territorio nacional, proporcionan a las personas afectadas de párkinson y sus familias.

Esta campaña tiene una doble vertiente, a la vez que recauda fondos pretende realizar una labor de sensibilización. El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa, crónica e invalidante, que afecta a más de 160.000 personas en España y a más de 7 millones de personas en todo el mundo.

Aunque es una enfermedad asociada a personas mayores, un 10% de las personas afectadas son diagnosticadas antes de los 50 años, y cerca de un 30% de las personas afectadas no llegan a desarrollar nunca el temblor característico.

Llegar a los mas jóvenes 

Por esto, la iniciativa pretende visibilizar, a través de las redes sociales, donde llega también a los más jóvenes, las características del párkinson y la vida de una persona junto a la enfermedad, además de las terapias y servicios de los que disfruta gracias a las asociaciones.

Pilar Martín, de 71 años – y más de 15 con el párkinson como acompañante – se ha lanzado a ser la protagonista de esta campaña. En sucesivos vídeos nos cuenta su día a día con la enfermedad mientras destaca la importancia de las terapias rehabilitadoras y el apoyo que las personas afectadas y sus familiares encuentran en las respectivas asociaciones. Con humor y soltura, invita a la audiencia a hacer su donación: bajo el lema de «tu aportación suma» anima a todos a poner su granito de arena. Todo ello en su cuenta de Instagram @lacuentadepilar.

«En la «La cuenta de Pilar» os iré contando cómo vivimos las personas con párkinson y qué hacen las asociaciones por nosotros. Por eso os invito a hacer vuestra donación (…) tacita a tacita (…) vamos a ver si podemos recaudar un dinerito para que las asociaciones puedan salir adelante. Tu aportación suma.» , explica Pilar Martín en su vídeo presentación.

En el marco de esta campaña, la Federación Española de Párkinson destaca el gran esfuerzo que las asociaciones están realizando para adecuarse a la situación generada por la irrupción del COVID19 y la progresiva desescalada.

El efecto del confinamiento 

IMG 9941«A causa del confinamiento provocado por el COVID19 muchas personas se han quedado sin las terapias de rehabilitación que necesitan para mejorar su calidad de vida. Ante esto las asociaciones de párkinson han actuado de forma ejemplar adaptando sus servicios y aplicando nuevas formas de atención y rehabilitación a través de sesiones en directo, vídeos, llamadas telefónicas o guías», explica Alicia Campos, directora de la Federación Española de Párkinson.

De hecho, las asociaciones de párkinson se han convertido en un agente fundamental para las personas afectadas, sus familiares y personas cuidadoras, cumpliendo funciones de acompañamiento y cubriendo la laguna terapéutica a la que se enfrenta el colectivo.

Actualmente, estos colectivos se enfrentan al proceso de desescalada y reapertura de centros, lo que supone un reto para muchas asociaciones. Al gasto imprevisto en EPIs, se suma la inversión necesaria en elementos TICs, necesarios para seguir adaptando las actividades, y los gastos de funcionamiento y mantenimiento de las asociaciones.

Los «héroes» y «villanos» de la alimentación en diabetes

0

Diversos expertos analizan los mitos, errores y verdades de la nutrición en esta patología: de los superalimentos al ayuno intermitente o la dieta mediterránea. La pandemia ha elevado la proliferación de bulos sobre alimentación.

«No existen los superalimentos y ningún alimento va a curar la diabetes», asegura la Dra. María D. Ballesteros Pomar, especialista del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de León. Este es solo uno de los muchos mitos y errores que aún subsisten en relación con la alimentación en la persona con diabetes, analizada en en el marco del XXXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED).

Según reconoce esta experta, «la alimentación saludable se ha convertido en los últimos años en un tema de moda», con la consecuencia negativa que supone, por ejemplo, ser objeto de atención de las redes sociales, «que han convertido en influencers a muchas personas que, sin una cualificación adecuada, opinan sobre temas de salud en general y sobre alimentación en particular, lo que puede ser peligroso para la salud». Por ello, aconseja que «los profesionales que tenemos la formación adecuada seamos los encargados de dar mensajes basados en la evidencia científica que desmonten muchos mensajes erróneos».

Entre los mitos y creencias que están adquiriendo mayor relevancia últimamente en relación con la alimentación en diabetes, los especialistas llaman la  atención sobre la tendencia pendular que ha pasado de ponderar dietas con un alto contenido en hidratos de carbono a dietas muy restrictivas, las limitaciones de los alimentos ‘light’ o ‘aptos para diabéticos’ (que hacen especialmente necesario enseñar a los pacientes a interpretar adecuadamente el etiquetado nutricional), la falsa idea de que utilizar edulcorante en vez de azúcar ayuda a perder peso o a reducir el riesgo de desarrollar diabetes o la creencia de que en una dieta saludable (con o sin diabetes) es necesario hacer las ‘5 comidas al día’.

1593195955459 1061806486Pero la principal tendencia en este ámbito pasa, como dice la Dra. Ballesteros, «por convertir alimentos en ‘héroes’ o ‘villanos'». En este sentido, por ejemplo, se intenta periódicamente promocionar algún presunto «superalimento» o un «alimento sobrenatural»; en concreto, según destaca esta endocrinóloga, «en el caso de la diabetes se vende la idea de que esos alimentos per se pueden curar la enfermedad, lo cual es una barbaridad».

La stevia, las bayas de Goji, el trigo sarraceno…o los «superalimentos» prometen beneficios que, en muchos casos, según los expertos, no están demostrados suficientemente. En cualquier caso, en relación con ello, la Dra. Clotilde Vázquez Martínez, jefe del departamento de Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid), indica que «no debemos confundir el término superalimento con algo que contiene un remedio mágico, sino que se trata de productos que un diabético debe incorporar a sus menús por su alto contenido en elementos nutricionales que escasean en otros alimentos (calcio, magnesio, fibra , omega 3, vitaminas y pre y probióticos)»; entre ellos, se encuentran los frutos secos (especialmente la nuez), el pescado azul, los cereales integrales, los tomates o los lácteos fermentados.

Por el contrario, también se ha tratado de ‘demonizar’ a algunos alimentos, como los lácteos. «La leche de vaca no causa diabetes tipo 1 y está demostrado que la ingesta de lácteos no solo no aumenta el riesgo de diabetes tipo 2, sino que lo reduce. También es un mito que debamos elegir lácteos desnatados en personas con diabetes, porque el consumo de lácteos enteros puede reducir el riesgo de obesidad e incluso el riesgo cardiovascular», afirma la especialista del Hospital Universitario de León.

No a una dieta especial

Con todo, y por encima de estos mitos, hay uno especialmente extendido y asumido por la población general, el de que «las personas con diabetes deben llevar una dieta especial; sin duda, es un supermito», asegura la Dra. Ballesteros, quien denuncia que «la alimentación saludable se ha convertido en la nueva religión…y no debería». Por eso, defiende que «no hay una única manera saludable de comer, hay muchas maneras saludables de vivir y no hay que elegir un patrón dietético igual para todos, sino adaptarlo a las características de cada persona».

En la misma línea se expresa la Dra. Clotilde Vázquez, que aclara que «cada persona con diabetes tiene unas peculiaridades, unas comorbilidades presentes, y unos riesgos que evitar. Y ahí es donde empieza la personalización de la dieta en términos no solo de calorías, sino también de reparto de carbohidratos grasas y proteínas, la cantidad de micronutrientes (vitaminas y minerales), el tipo de carbohidratos, proteínas y grasas, el horario de las ingestas,…Y todas estas características no son tampoco rígidas, sino que deben adaptarse a las situaciones vitales, trabajos, ocio y otras circunstancias». Por eso, aconseja, «alimentarse correctamente requiere un aprendizaje asesorado por especialistas, un método flexible y adaptado, y un conocimiento ‘instrumental’ que permita la personalización y ajuste día a día de forma sencilla».

Actualmente no se dispone de evidencia científica suficiente para defender un plan dietético específico en prevención o manejo de la diabetes mellitus, por lo que se aconseja adecuar a la situación y preferencias de cada persona con diabetes. Tal y como recomienda la Dra. Ballesteros, «debemos evitar en lo posible alimentos perjudiciales, como los refrescos azucarados o los alimentos ultraprocesados que sean ricos en azúcares, sal o grasas saturadas y, en cambio, fomentar el consumo de frutas y verduras, aceite de oliva, pescado, legumbres o yogur, priorizando la ingesta de alimentos frescos y de temporada».

En nuestro medio, el mejor consejo dietético para las personas con diabetes (y para el resto de la población) pasa por la adopción de la dieta mediterránea, «porque es la mejor adaptada a nuestra cultura y se asocia a reducción en el riesgo de enfermedad cardiovascular, cáncer, diabetes tipo 2 y enfermedades degenerativas», subraya la Dra. Ballesteros.

Y es que el patrón de dieta mediterránea es, sin duda, uno de los principales ‘axiomas’ sobre alimentación en diabetes que deben seguirse siempre. Junto a éste, la Dra. Vázquez añade tres mandamientos más: «la limitación de hidratos de carbono de absorción rápida (excepto en hipoglucemias que no hayan podido prevenirse), la restricción de las grasas saturadas y el ajuste calórico para evitar el incremento de grasa corporal».

Beneficios del ayuno intermitente

También empiezan a surgir nuevas evidencias que podrían avalar el beneficio de algunas modas, entre ellas el denominado ayuno intermitente, que se fundamenta en las bondades que se derivan de la restricción calórica.

No obstante, en paralelo, la actual pandemia de coronavirus ha ejercido una cierta influencia negativa en la proliferación de bulos y mitos sobre alimentación; de hecho, «ha habido intentos de promocionar alimentos o nutrientes concretos para frenar al virus, sin ninguna evidencia», indica María D. Ballesteros.

Los juegos de mesa, también accesibles para las personas ciegas

0

La famosa marca de cartas UNO ha aunado sus fuerzas con la ONCE para sacar adelante el ‘UNO Braille’ que permitirá a personas ciegas y con discapacidad visual disfrutar también de uno de los más populares juegos de mesa.

GMM14 C 19 194A día de hoy las personas ciegas o con discapacidad visual no pueden jugar a la mayoría de los juegos de mesa sin la ayuda de una persona con visión, ya que los materiales no están adaptados para hacer que cualquier persona con o sin discapacidad pueda jugar de forma autónoma.

Sin embargo, poco a poco se empiezan a ver avances en materia de accesibilidad, como el presentado esta mañana que permitirá a las personas con discapacidad visual o ciegas disfrutar de uno de los juegos más famosos.

Las cartas UNO tendrán próximamente una nueva versión bajo el nombre ‘UNO Braille’ que permitirá que cualquier persona que conozca este sistema de lectura pueda disfrutar de un rato de ocio sin la necesidad de que otra persona le esté chivando las cartas.

GMM14 W 19 157“Estamos muy orgullosos de añadir UNO Braille a nuestra línea de Juegos de mesa ya que queremos que todas las personas, sin excepción, puedan divertirse jugando con UNO”, ha explicado la Head of Marketing para España y Portugal de Mattel, Céline Ricaud.

Este producto, fruto del acuerdo al que han llegado la marca de Mattel y la ONCE, presentará en la esquina de cada carta la escritura en braille necesaria para indicar el color y el número o acción de cada carta y estará disponible en El Corte Inglés por un precio de 15,99 euros.

La ULPGC celebra la primera Online Spanish Summer School para estudiantes extranjeros, de forma gratuita

0

El Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la ULPGC está desarrollando online la primera Online Spanish Summer School (Escuela de Verano en línea de la ULPGC) en la que toman parte 20 estudiantes extranjeros y que hoy miércoles 8 de julio ha contado con un pequeño acto de bienvenida en el que ha participado el Vicerrector Richard Clouet y el Director de Internacionalización e Idiomas, Xavier Lee.

En el verano de 2018, la ULPGC puso en marcha la Summer School que en esta ocasión, que sería la tercera edición, debido a la crisis sanitaria del coronavirus que se está experimentando en todo el mundo y como medida para asegurar la continuidad de la iniciativa, se ha optado por la primera escuela a distancia, del 6 al 24 de julio de 2020.

Los 20 estudiantes inscritos, procedentes de Taiwan, Croacia, Rumania, Rusia, Albania, Austria, Ucrania, Polonia, Portugal, Alemania, Japón, China, Turquía y República Checa, recibirán un curso de Español (Nivel A1) en un programa intensivo de 3 semanas (60 horas) a través de una serie de cursos en línea, seminarios y divertidas actividades interactivas, para que puedan sentir la cultura y la vida en España, y en particular en Gran Canaria. Al mismo tiempo, los estudiantes podrán experimentar la vida y la cultura de los países de cada participante. La ULPGC hará entrega de un certificado oficial tras la finalización del curso.

Excepcionalmente y dadas las circunstancias de este año, el curso es gratuito y no se cobrará ninguna tasa.

El presidente de Canarias recibe al secretario general de la OMT y a la ministra de Turismo a su llegada en el vuelo de presentación de Canarias como destino seguro

0

Ángel Víctor Torres recalca la condición de Canarias como “destino seguro”
y apuesta por que la “recuperación del turismo, hasta llegar a los números que antes teníamos, sea más pronto que tarde”

La consejera Yaiza Castilla destaca que este viaje supone un hito dentro del proyecto ‘Canarias Fortaleza’, con el que el Gobierno regional pretende recuperar la confianza tanto en el destino como en los países emisores de turismo

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto a la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, recibieron este mediodía (miércoles 8 de julio) a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y al secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, tras su llegada en el vuelo oficial de presentación de las Islas Canarias como destino seguro. Esta iniciativa es el resultado de la colaboración de la Consejería de Turismo con la OMT en el marco del apoyo de esta última a la recuperación de destinos vacacionales en condiciones de seguridad, sostenibilidad e innovación.

En su intervención antes los medios de comunicación, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, recalcó la condición de Canarias como “destino seguro” y apostó por que la “recuperación del turismo en las Islas, hasta llegar a los números que antes teníamos, sea más pronto que tarde”. Torres agradeció que Canarias haya sido elegida para esta experiencia avalada por la OMT y aludió a que este miércoles, 8 de julio, se ha producido “una buena noticia” para la reactivación progresiva de la principal actividad económica en las Islas.

El titular del Ejecutivo autonómico explicó que, aunque este primer vuelo seguro ha aterrizado en el aeropuerto de Gran Canaria, la delegación de la OMT y el resto de integrantes recorrerán todas las islas, las ocho, para así “testar la fortaleza sanitaria y turística del destino Islas Canarias”, algo que es muy relevante para la Comunidad Autónoma.

Ángel Víctor Torres subrayó la “importancia” del trabajo realizado por la Consejería de Turismo con el fin de lograr que las Islas fueran elegidas para este vuelo por la OMT, lo que confirma a nuestro destino como un lugar “especialmente seguro para el desarrollo del turismo en el siglo XXI” y en la nueva etapa de pospandemia.

El presidente regional además afirmó que el turista que elija a Canarias estará optando por un destino “con buena sanidad” y por un espacio “donde hay respuestas adecuadas ante cualquier circunstancia de emergencia”. Torres concluyó con la afirmación de que “hoy es un día feliz después de todos estos meses de sufrimiento y dolor” por la COVID-19.

Junto a los representantes institucionales y la ministra Reyes Maroto, el vuelo trasladó a 14 miembros de la OMT, incluido su secretario general, al gabinete de este y a nueve técnicos y directores de la misma Organización. También viajó una delegación de 72 periodistas y blogueros nacionales e internacionales y cerca de 30 agentes de viaje europeos. A ellos se sumaron 60 personas (30 sanitarios con acompañantes) de la acción promocional Entra en fase tranquilidad, desarrollada este fin de semana a escala nacional a través de un concurso en Instagram para pasar unas vacaciones tranquilas en las Islas, tras el duro trabajo realizado durante el pico de la pandemia por el coronavirus.

En el contacto con los medios, la ministra Reyes Maroto felicitó al Gobierno de Canarias por su “gestión ejemplar durante la crisis sanitaria” e insistió en que hoy “se abre este destino con seguridad sanitaria y fortaleza”. La titular española de Turismo dijo que este hito representa el “arranque del turismo, que será gradual” y ya se activa “con los deberes hechos” y con “la voluntad de situar a Canarias como destino seguro”, lo que reforzará “su imagen”. Todas estas acciones se han desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canarias y de los agentes turísticos de las Islas, añadió la ministra.

En una línea similar, se manifestó el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, que insistió en que el destino Islas Canarias “está abierto y es seguro” para los turistas españoles e internacionales. Pololikashvili señaló que al Archipiélago “se puede venir” y confirmó que el “acceso a las Islas”, pese a las medidas antiCOVID-19 que se aplican, es “cómodo”. “Este es un mensaje para todo el mundo”, afirmó el secretario general de la OMT.

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, destacó que este viaje supone un hito dentro del proyecto Canarias Fortaleza, con el que el Gobierno regional pretende recuperar la confianza tanto en el destino como en los países emisores de turismo hacia las Islas.

Las medidas de control sanitario comenzaron desde ayer a la llegada de los participantes al hotel en Madrid, donde se reunió parte del grupo y fue cuando se les realizó, a aquellas personas que quisieron hacerlo, un test PCR y prueba serológica. También se les entregó toda la información necesaria para volar en un entorno seguro, junto a las indicaciones para utilizar la aplicación Hi+Card, que la OMT ha apoyado. Es una herramienta en la que el usuario puede guardar el resultado del test en su móvil, de manera que lo tenga accesible y poder mostrarlo siempre que haga falta.

La llamada nueva normalidad trae cambios en el movimiento de pasajeros, como, por ejemplo, facturar y reducir el equipaje de mano o utilizar mascarilla en el tiempo que se permanece en el aeropuerto; también durante todo el vuelo. Para muchos de ellos, el de esta mañana ha sido el primer avión que han cogido después del confinamiento y ha sido el momento de comprobar las nuevas medidas de seguridad aérea.

La agenda de trabajo en las ocho islas

Respecto a la agenda de trabajo, los representantes institucionales asistirán esta tarde a un encuentro con el sector turístico canario, en una sesión que contará con la presencia del presidente del Gobierno de Canarias y de la responsable de Turismo regional, así como del secretario de la OMT y de la ministra Maroto, en la que se conocerán los avances del proyecto Canarias Fortaleza y se abordarán los retos del sector. En este foro también estarán representados los agentes públicos, sociales y empresariales de la industria turística de las Islas.

También, a lo largo de los seis días que permanecerá la delegación de la OMT en las Islas, se ha planificado, en colaboración con los cabildos insulares y con varias empresas hoteleras y la compañía Binter, una agenda tanto de trabajo como de conocimiento del destino.

En esta línea, tras aterrizar en Gran Canaria, parte del grupo se ha dividido para seguir hacia su destino final en el resto de las islas. Así, entre otras muchas actividades, los que se trasladen a Tenerife podrán visitar el Teide o realizar un paseo en barco para ver cetáceos, conocer La Laguna y degustar vinos locales. Los que desembarquen en Lanzarote comprobarán la belleza del parque nacional de Timanfaya, podrán navegar en La Graciosa y también seguir la huella de César Manrique en Jameos del Agua.

En La Palma, podrán observar el cielo más limpio del hemisferio norte para visionar estrellas, conocerán el innovador observatorio del Roque de los Muchachos y probarán platos típicos de la cocina palmera en Garafía. En El Hierro, comprobarán que se trata de una isla energéticamente limpia en el parque eólico Gorona del Viento, pasearán por el Sabinal hasta llegar a la ermita de la Virgen de los Reyes e incluso podrán hacer un vuelo en parapente.

En Fuerteventura, probarán el queso de Betancuria, irán a las Salinas del Carmen y conocerán el legado de Miguel de Unamuno y el parque natural de las Dunas de Corralejo. En Gran Canaria, irán a las Dunas de Maspalomas y Puerto de Mogán, y seguirán los pasos de Cristóbal Colón por Vegueta. Visitarán el Cenobio Valerón y la Cueva Pintada de Gáldar, Tejeda y Las Canteras. Finalmente, en La Gomera descubrirán el silbo gomero en una demostración de este lenguaje ancestral y recorrerán senderos en el bosque de laurisilva del Cedro, pulmón del parque nacional de Garajonay. Además, disfrutarán de las vistas de miradores como La Punta o Abrante, y podrán ver los delfines entre Playa Santiago y Valle Gran Rey en una excursión marina.

La fibra óptica llegará  a más de 500 hogares de las medianías y zona alta de Santa María de Guía  

0

El Ayuntamiento de Santa María de Guía acaba de aprobar el nuevo plan de despliegue de fibra óptica en el municipio de la compañía Telefónica que permitirá  la conexión de banda ancha a cerca de 500  viviendas de los barrios, pagos y diseminados de las medianías, precisamente las zonas que presentaban una mayor dificultad de acceso a este servicio.

En concreto las obras que está previsto ejecutar desde ahora y hasta finales de 2021 permitirán la cobertura de fibra óptica  en El Hormiguero, Tres Palmas, Diseminado de Vergara, Alguacilejo, Hoya de la Prensa, Montaña Alta, Bascamao, La Sillailla, Lomo del Pino, Marente, Majada de la Bruma, Barranco  del Calabozo y  Barranco Pineda.

En total se beneficiarán de este nuevo despliegue más de quinientos hogares de zonas alejadas del casco que podrán disfrutar de conexiones de fibra óptica con más de 600 megabits por segundo simétricos de velocidad de conexión a Internet.

El alcalde, Pedro Rodríguez, ha explicado que se continuará trabajando  para seguir dotando de fibra óptica al resto de zonas del municipio que aún no disponen de ella para lo cual, desde la Concejalía de Nuevas Tecnologías, que dirige Ángel Ramos, señaló “se está trabajando estrechamente con esta compañía con el fin de cubrir la práctica totalidad de nuestras medianías y la zona alta  en el menor tiempo posible”.

Actuamente la  cobertura de fibra óptica de Telefónica  llega a algo más de 3.000 hogares del municipio,  lo que supone el 56% de la población. A ello se suma la  coberturadesplegada por Orange – Jazztel en esta localidad.

El Ministerio de Igualdad concede a Pelayo el Distintivo de Igualdad en la Empresa

0

El Ministerio de Igualdad, en la resolución de la IX edición de la convocatoria para la obtención del Distintivo de Igualdad en la Empresa, ha concedido a Pelayo este reconocimiento por los avances alcanzados en materia de igualdad en Pelayo Servicios Auxiliares de Seguros, lo que hace que la aseguradora se encuentre, junto a la ONCE, Cruz Roja, Caixabank, Metrovacesa y Telefónica Móviles, entre las 12 empresas reconocidas en esta edición con este distintivo.

Este galardón reconoce de manera especial el trabajo realizado en la empresa en el seno del Plan de Igualdad, poniendo el foco en la adopción de medidas y políticas dirigidas a favorecer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos del entorno laboral y, de manera destacada, en materia de selección y contratación, así como en materia de promoción profesional, poniendo en valor la apuesta por alcanzar el equilibrio entre sexos a nivel de dirección.

Según informó Pelayo en un comunicado, Begoña Suarez, subdirectora del Instituto de la Mujer, adscrito al Ministerio de Igualdad, explicó que "el distintivo otorgado a Pelayo Servicios Auxiliares es un merecido reconocimiento a una larga trayectoria de una empresa influyente y prestigiosa en defensa de la igualdad".

Con este reconocimiento Pelayo se suma a la Red DIE (Red de Empresas con Distintivo de Igualdad), creada en 2013, de la que forman parte entidades como BBVA, Santander, Calidad Pascual, Endesa, Ilunion o Mahou, entre otras, "y seguirá trabajando por seguir dando pasos y avanzando en materia de igualdad acreditando el nivel de excelencia obtenido", indicó la entidad.

SERVIMEDIA

Análisis DLC The Soroboreans de Outward – Interesante expansión que añade bastantes elementos al juego

0

Outward acaba de recibir su primer contenido descargable de pago llamado The Soroboreans. Este juego de Nine Dots Studio fue un interesante lanzamiento que llegaba durante el año pasado y que nos metía de lleno en el rol más crudo con tan solo una mochila y nuestra orientación. The Soroboreans llega de la mano de Koch Media para mejorar este viaje a lo largo de este mundo y añadir más funciones a este RPG de mundo abierto.

The Soroboreans es un nuevo contenido desafiante al que accederemos a través de los personajes que nos trasladan entre ciudades de manera rápida y que se pueden encontrar en las salidas de las poblaciones. El viaje nos costará 200 monedas del juego o varias raciones. También hay que tener en cuenta que el personaje debe haber terminado la primera misión del juego base y no debe estar alineado con ninguna facción. También se puede hacer con un personaje ya creado y con la opción de Nuevo Juego +.

Soboreans 1

Una vez que viajemos al nuevo territorio vamos a descubrir la historia en torno a la que gira este DLC. Deberemos educarnos en la Academia de Sorobor encuadrándonos en una de las facciones disponibles. Cada facción es diferente y cuenta con misiones distintas. Además de las 3 facciones del juego base, también podremos unirnos a la Academia de Sorobor. Muchas misiones nuevas y mucho contenido que amplía sin duda las horas de juego que ya eran muchas y que promete el juego básico.

Entre las novedades, aparte de las nuevas zonas, nuevo enfoque de la historia y nuevas áreas por explorar, podemos encontrarnos el nuevo modo de viaje rápido que nos permitirá poder ir a una de las cinco ciudades del juego pagando una tasa de forma rápida y evitando así todos los peligros y en ocasiones la falta de ubicación que nos pasaba cuando íbamos a patita. A veces es mejor pagar y evitar peligros aunque no debemos abusar de ello ya que en el camino siempre podríamos conseguir objetos que nos eran útiles.

La característica que más destaca de las nuevas que se han incluido en este DLC es la corrupción, una barra que se une a la de sueño, sed, hambre y temperatura y que se va llenando poco a poco. A medida que se llena esta corrupción la posibilidad de que sucedan cosas aleatorias aumenta, así pues de pronto nos puede aparecer un enemigo de gran nivel o incluso si llega a llenarse... mejor que descubráis vosotros qué sucede, aunque os decimos que no va a ser nada bueno.

Soboreans 2

Esta barra de corrupción le añade al juego más profundidad y un elemento divertido como es el riesgo y la recompensa por correr ese riesgo. Además se ha añadido un nuevo árbol de habilidades para nuestro personaje. La cantidad de contenido añadido al juego equivale más o menos a un cuarto de lo que tenía el juego base, es decir, si ya Outward era amplísimo, The Soroboreans añade ese extra para retomar el juego y seguir disfrutándolo con los nuevos elementos.

Sin duda que Nine Dots Studio le han colocado mucho mimo y cuidado a Outward y este DLC que nos llega gracias a Koch Media es un contenido de pago que merece la pena pagar. Si os gustó el juego base, sin duda que es una gran opción el aumentar la historia. Si os gustan los juegos RPG de mundo abierto, también es una gran opción comprar la edición completa de juego base y expansión y pegaros unas buenas horas este veranos con uno de los grandes tapados del año pasado y una expansión de las que vale la pena pagar cada euro que cuesta.

Sanidad retira un lote de Espidifen por la "potencial" presencia de una arandela en un sobre

0

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha retirado el lote 370535 de Espidifen 400 miligramos granulado para solución oral sabor menta en su presentación de 20 sobres por la “potencial” presencia de un elemento metálico, en concreto una arandela, en uno de los sobres.

Según anunció la agencia en su página web a través de una nota informativa, dicho lote, fabricado por el laboratorio suizo Zambon Svizzera, S.A. y comercializado en España por Zambon, S.A.U. tiene fecha de caducidad el 31 de enero de 2023.

Como medida cautelar se ha ordenado la retirada del mercado de todas las unidades distribuidas del lote 370535 y su devolución al laboratorio por los cauces habituales.

La Aemps también insta a las comunidades autónomas a llevar a cabo un seguimiento de dicha retirada.

(SERVIMEDIA)

Colectivos culturales y artistas locales conocen las nuevas medidas de seguridad para retomar su actividad

0

Una treintena de personas pertenecientes a diferentes colectivos culturales y artistas locales del municipio de diferentes disciplinas artísticas han participado en la convocatoria realizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la Villa de Ingenio para conocer y ofrecer asesoramiento sobre las nuevas medidas de seguridad, que les permitirá retomar su actividad en locales de ensayo y sus sedes de manera paulatina.

Personal Técnico de la Oficina de Prevención y Seguridad del Ayuntamiento de la Villa de Ingenio recordó a representantes de las corales, agrupaciones folclóricas y asociaciones culturales que asistieron a la reunión las medidas de carácter preventivo para evitar los riesgos de contagio del Covid-19 como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente al inicio y al fin de actividades en instalaciones que son utilizadas masivamente o de uso compartido, y la necesidad de extremar la limpieza en todos los locales sociales, con especial atención a los aseos, y que en caso de uso compartido del local, tendrán que desinfectar el mismo antes y después de su uso.

Otros de los asuntos expuestos es que cuando existan equipos, herramientas, objetos o similares que puedan ser compartidos por más de un usuario, se establecerán los mecanismos oportunos para garantizar la limpieza y desinfección de los mismos después de cada usuario.

Durante el encuentro, el gestor cultural de la Concejalía, José Antonio Sánchez, recordó a las entidades culturales y artistas locales que aún continúa abierto el plazo de entrega de la documentación para acceder a las subvenciones para la Promoción Cultural año 2020 y para la Formación Musical Coral 2020-2021, que finaliza el próximo día 13 de julio y también contestó a las cuestiones expuestas sobre estas ayudas.

Nueva programación

La concejala de Cultura, Minerva Artiles, quien agradeció la asistencia y el interés mostrado por parte de los representantes culturales del municipio y al trabajo realizado a los técnicos de la Concejalía, y afirmó que “la Cultura en el municipio está muy viva y estamos trabajando para adaptarnos a nueva situación lo digo porque sí es cierto que este grupo de Gobierno tomó la decisión desde el primer momento de priorizar la emergencia social, y eso suponía que los eventos, sobre todo por seguridad sanitaria y el coste económico, quedaba en un segundo plano”.

La edil también adelantó que la programación cultural en el municipio arrancará a principios de septiembre y se desarrollará hasta diciembre, “si la situación sanitaria que tengamos lo permite”. Danza, teatro de la mano de del programa Platea y el circuito de Artes Escénicas del Cabildo de Gran Canaria, monólogos, espectáculos de calle y en ‘streaming’, por el aforo reducido de los teatros, formarán parte de esa programación.

 

El Tribunal de Justicia de la UE considera que los jueces deben determinar la indemnización por pérdida de maleta en un vuelo

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) considera que para que un pasajero aéreo obtenga la máxima indemnización por la pérdida de una maleta en un vuelo, que ronda los 1.400 euros, debe demostrar que sus pertenencias alcanzan dicha cuantía y que eso debe ser determinado por los jueces nacionales.

Así lo sostiene una sentencia del TJUE sobre una denuncia de un pasajero contra Vueling presentada en el Juzgado de lo Mercantil número 9 de Barcelona, organismo que trasladó dicha consulta al tribunal europeo.

Este pasajero tomó un avión en 2017 de Ibiza a Fuerteventura, haciendo escala en Barcelona. El vuelo lo operaba Vueling Airlines. La compañía aérea reconoció que el equipaje debidamente facturado se había extraviado.

Entonces, el pasajero presentó una demanda con el fin de obtener la cantidad de 1.131 DEG (derechos especiales de giro que corresponden a alrededor de 1.400 euros) en concepto de indemnización del daño material y moral sufrido como consecuencia de la pérdida de su equipaje.

Esta cantidad es el máximo previsto en el Convenio de Montreal en caso de pérdida de equipaje. En su demanda, el pasajero no aportó ninguna indicación sobre la composición o el peso del equipaje extraviado, habiéndose limitado a alegar la necesidad de adquirir ropa y productos de primera necesidad y a evaluar el perjuicio, sin aportar pruebas al respecto.

Vueling Airlines admitió la pérdida del equipaje, pero no ofreció más que 250 euros al pasajero en concepto de reparación del perjuicio sufrido no demostrado.

El Juzgado de Barcelona ante el que se presentó la demanda puso de manifiesto que hay una divergencia de opiniones entre los órganos jurisdiccionales españoles respecto a si ese límite máximo de indemnización previsto en el Convenio de Montreal debe concederse de manera automática cuando se compruebe que efectivamente se ha perdido el equipaje, algo que ha desestimado el TJUE.

(SERVIMEDIA)

Desaparece una actriz de la serie 'Glee' en un lago de los Estados Unidos

0

La actriz estadounidense y de origen puertorriqueño Naya Rivera, que interpretaba el papel de Santana López en la serie de televisión "Glee", se encuentra en paradero desconocido tras lazarse el miércoles a las aguas de un lago en Los Angeles, California (EEUU).

La Policía de Ventura, en el citado estado norteamericano, continúa este jueves con las labores de búsqueda que se iniciaron despues de que la joven se lanzara de una embarcación que había alquilado al Lago Piru, al que había acudido en compañía de su hijo  para disfrutar de un día en la naturaleza.

Al parecer, la intérprete se lanzó al agua para nadar y no regresó a la barca, explicó el niño.

Las labores de búsqueda que cubren una zona de 500 hectáreas y en las que participan helicópteros, drones, y equipos de buceo, no han dado resultados.

 

 

Guaguas Municipales recobra el próximo lunes los horarios completos en medianoche y fin de semana

0

 Las líneas 21, 24, 33, 54 y 64 e incrementa la frecuencia de la 45 y son las que recuperan los citados horarios

La empresa municipal dispondrá este lunes 13 de una amplia cobertura en sus líneas comerciales con mayor demanda, que suponen más del 80% de viajeros de la compañía, según los datos recogidos en junio

Se habilita nuevamente el servicio en laborables de Guagua Amarilla, especial para personas con movilidad reducida severaParada StaCatalina

Guaguas Municipales recobrará el próximo lunes, 13 de julio, los horarios –incluidos los servicios de medianoche- previos a la crisis sanitaria de las líneas 21, 24, 33, 54 y 64 durante laborables y fin de semana e incrementa la frecuencia de la Línea 45, por lo que ya dispondrá de una amplia cobertura en las líneas comerciales de mayor demanda, que suponen más del 80% de viajeros de la compañía, según los datos recogidos el pasado mes de junio. Además, la próxima semana se habilitará en jornadas laborables el servicio Guagua Amarilla, especial para personas con movilidad reducida severa.

Desde el próximo lunes 13, Guaguas Municipales operará en días laborables con 308 servicios regulares (divididos en diferentes turnos), a los que se añadirán los refuerzos que se asignarán por los técnicos de la compañía a las líneas que lo precisen durante los picos de demanda. Este despliegue supondrá cubrir un 90% del servicio habitual de verano, que tradicionalmente comienza la última semana de junio.

En la actualidad, las líneas que acumulan mayor número de clientes disponen del 100% de la oferta básica de servicio y, a partir de la próxima semana, también tendrán cobertura completa en laborables, incluidas las medianoches, las líneas 21, 24, 33, 54 y 64, por lo que los servicios que suponen el grueso de la demanda de clientes retoman la planificación previa al decreto de estado de alarma del Gobierno, al tiempo que se incrementa la dotación en la Línea 45, que une Santa Catalina y Hoya Andrea. Todas las modificaciones de horarios serán anunciadas este sábado 11 y domingo 12 en la página web corporativa guaguas.com.

En la medida de lo posible, Guaguas Municipales completará durante el verano la oferta de servicios de otras líneas, una vez que los recursos humanos disponibles se vayan ampliando, después de la crisis sanitaria provocada por el covid-19. En la actualidad, casi un 20% de la plantilla de conductores se encuentra de baja laboral al ser personal de riesgo.

Recuperación paulatina de viajeros

En la última semana, la compañía municipal de transporte ha contabilizado una media superior a los 77.000 viajeros, lo que supone alcanzar más del 60% del promedio de clientes del pasado mes de enero –que se marca como día tipo- en jornadas laborables. Durante el pasado mes de junio se han registrado 1,73 millones de clientes (3,07 millones en el mismo mes de 2019).

A pesar de concretarse el fin del estado de alarma, tras las sucesivas fases de desescalada, Guaguas Municipales continúa aplicando en su operativa diaria los protocolos sanitarios marcados por las autoridades competentes, lo que permite el mantenimiento del servicio de transporte municipal en óptimos estándares de calidad, sostenibilidad y compromiso con la seguridad.

En este sentido, la empresa municipal ha obtenido la certificación Global Safe Site, emitida por la auditora internacional Bureau Veritas, que valida las más de 100 medidas de prevención tomadas por la compañía pública frente a la amenaza del covid-19.

Como ha sido anunciado, continúa siendo obligatorio e indispensable para subir a bordo el uso de las mascarillas protectoras que tapen nariz y boca para todos los ocupantes de la guagua a partir de los seis años, aunque también se recomienda su utilización –en la medida de lo posible- para los menores de entre tres y cinco años.

Gilead comienza un estudio clínico para probar remdesivir en formato inhalado

0

Gilead ha puesto en marcha un estudio clínico de fase 1a para evaluar la seguridad, tolerabilidad y farmacocinética de remdesivir en formato inhalado y nebulizado, con el fin de probar el medicamento particularmente en aquellos casos en que la enfermedad no ha progresado como para requerir ingreso y así extender su uso fuera de los centros hospitalarios, lo que permitiría a su vez su administración en etapas más tempranas de la enfermedad.

Desde el comienzo de la pandemia, Gilead ha movilizado su experiencia de más de treinta años en virología para evaluar lo más rápidamente posible la eficacia y seguridad de remdesivir como una posible opción de tratamiento para pacientes con Covid-19.

Según fuentes de la compañía, "los prometedores datos de los ensayos clínicos aleatorizados de remdesivir intravenoso administrado a pacientes hospitalizados ponían de manifiesto que eran necesarios esfuerzos para investigar su posible uso en el ámbito ambulatorio".

El tracto respiratorio superior es el sitio más frecuente de infección por SARS-CoV-2 en las primeras etapas de la enfermedad. De esta forma, la administración de remdesivir directamente al foco primario de infección con una solución inhalada nebulizada puede permitir una administración más específica y accesible en pacientes no hospitalizados y una exposición sistémica potencialmente menor al medicamento.

Se trata de un ensayo aleatorizado, controlado con placebo, que reclutará a alrededor de 60 individuos sanos de entre 18 y 45 años en Estados Unidos para formar la base de este estudio clínico adicional del medicamento inhalado, particularmente en pacientes cuya enfermedad no ha progresado para requerir hospitalización.

Un estudio que se une a los ensayos clínicos actualmente en curso que continúan evaluando la seguridad y la eficacia de remdesivir en combinación con medicamentos antiinflamatorios y en segmentos de población especiales, que también incluyen pacientes pediátricos.

SERVIMEDIA

Se hace pasar por un técnico y realiza un robo millonario en un banco en México

0

Un espectacular robo millonario tuvo lugar el pasado viernes 3 de julio en una sucursal de Grupo Financiero Banorte, n la alcaldía Gustavo A. Madero, de la Ciudad de México, cuando un hombre se hizo pasar por un técnico y sustrajo del banco 6.000.000 de pesos mexicanos, más de 230.000 euros.

Captura de pantalla 2020 07 09 a las 12.43.48

Según han informado este jueves diferentes medios locales, el golpe se realizó en la sucursal 2338 del citado banco cuando sobre las 11:00 horas de la mañana (hora local) hizo su aparición un hombre que se identificó con un carnet oficial como un técnico de sistemas que necesitaba realizar una comprobación en uno de los cajeros.

Ni el jefe de caja ni el director de la sucursal sospecharon del supuesto trabajador y le acompañaron a la zona del banco donde se encontraban instaladas las máquinas.

Mientras fingía reparar uno de los expendedores bajo la supervisión del jefe de caja, el hombre sacó un arma que portaba escondida en una bolsa y comenzó a golpear al empleado al que obligó a abrir la caja fuerte de la entidad. En la misma maleta metió todo el dinero depositado y emprendió la huída a bordo de una motocicleta.

Según informaron varios testigos, en la calle esperaba una furgoneta que escoltó al caco en su fuga.

Los agentes están investigando a todos los empleados de la sucursal, ya que sospechan que el robo se produjo con la posible complicidad de uno de ellos.

 

Fundación ONCE y Nayar Systems se unen para facilitar la accesibilidad dentro de los ascensores

0

Nayar Systems y Fundación ONCE han firmado un convenio de colaboración con el fin de instrumentar medidas y promover iniciativas que favorezcan la plena y efectiva inclusión y normalización social de las personas con discapacidad. De este modo, la compañía va a facilitar la accesibilidad universal dentro de los ascensores gracias a su tecnología, favoreciendo su uso y siendo apto para toda la sociedad, en igualdad de condiciones.

En concreto, las actuaciones ejecutadas por ambas partes llevarán a la consecución de la accesibilidad universal para todas las personas mediante la promoción de actividades de difusión y mejora de las condiciones de accesibilidad del ámbito arquitectónico, mediante elementos tecnológicos para activación, control y uso.

Nayar Systems, empresa española especializada en el sector del IoT industrial para el mundo de la elevación, pone a disposición de Fundación ONCE todo su conocimiento tecnológico avalado por más de trece años de trayectoria profesional para favorecer la inclusión social y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

A través de proyectos y soluciones innovadoras, sencillas, seguras y sostenibles en el tiempo que se verán materializadas en desarrollos tecnológicos concretos que garantizarán la accesibilidad universal de las personas con discapacidad para vivir de forma independiente, Nayar Systems camina de la mano de Fundación ONCE en su objetivo vital de contribuir a que todas las personas puedan disfrutar plenamente en todos los aspectos de la vida.

Con el presente convenio de colaboración, Fundación ONCE asume la realización de diferentes acciones en el ámbito del fomento en materia de accesibilidad universal, ofreciendo formación a través de jornadas, y actuando como asesoría técnica en materia de accesibilidad universal y diseño para todas las personas en el ámbito del entorno construido; así como la promoción de acciones de testeo de soluciones innovadoras y accesibles en la ciudad.

Por su parte, Nayar Systems apoyará la celebración de jornadas de difusión en materia de accesibilidad al entorno construido entre la ciudadanía, así como la puesta en marcha de productos y soluciones tecnológicas innovadoras en materia de accesibilidad al entorno construido en la ciudad, focalizándose en el sector en el que se ha erigido como una compañía líder europea: el sector de la elevación. Entre ambas entidades impulsarán, además, proyectos conjuntos en el ámbito del empleo y la formación, así como otras acciones complementarias que se estime oportuno abordar.

La accesibilidad universal es el estandarte sobre el que se sustenta este convenio de colaboración, siempre actuando a favor de facilitar la vida a las personas con discapacidad, garantizando su independencia y su participación plena en todos los aspectos de la vida. En palabras de Alexis Nadal, CEO de Nayar Systems: “Desde nuestra compañía estamos muy motivados por favorecer la accesibilidad dentro del ascensor, haciendo posible, fácil y viable su uso gracias a nuestra tecnología”.

Por su parte, José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, ha asegurado que “este tipo de alianzas nos permite avanzar de manera firme en la promoción de la plena inclusión de las personas con discapacidad y en la garantía de sus derechos”.

SERVIMEDIA

Casado pide en Galicia que “nadie se quede sin decidir su futuro” porque votar es “plenamente seguro”

0

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, pidió este jueves que “nadie se quede sin decidir su futuro” en las elecciones que se celebrarán en Galicia el 12 de julio, al tiempo que garantizó a los electores que “la participación es plenamente segura” y ejercer el derecho al voto será “tan seguro” como ir “a la farmacia o a una tienda a hacer un recado”.

Desde A Pobra do Caramiñal (A Coruña), Casado defendió que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, es “el mejor candidato” y aplaudió que haya gestionado “muy bien los intereses de los gallegos” durante toda la crisis derivada de la pandemia del Covid-19. En todo caso, recalcó que “esto viene de atrás” porque lleva 11 años “peleando por Galicia”.

“Lo primero para él ha sido Galicia. Ha antepuesto los intereses de sus paisanos incluso a la agenda parlamentaria de su propio partido, algo que yo como presidente nacional siempre he tenido muy claro”, aseguró Casado, trasladando que su intención es “volcarse” con esta comunidad autónoma hablando “bien” de la misma y de Feijóo.

En este contexto de recta final de la campaña, Casado demandó que “nadie se quede sin decidir su futuro” porque hay “plena garantía y seguridad” a la hora de ejercer el voto. Incidió en que los colegios electorales facilitarán todas las medidas de distanciamiento social y de protección en los comicios autonómicos del próximo domingo.

De tal forma, prosiguió Casado, será “tan seguro ir a un colegio electoral 10 minutos el próximo domingo que ir a la farmacia o ir a una tienda a hacer un recado”. “Apelamos a esa participación que es plenamente segura”, insistió, antes de recalcar que la Xunta ha “predicado con el ejemplo” a la hora de tomar decisiones frente al Covid-19.

Casado quiso mandar un mensaje “de tranquilidad” a los electores al remarcar que las “mismas garantías de seguridad que se han visto estos meses se van a garantizar en caso de unos rebrotes que están perfectamente localizados”. “No puede llamarse al alarmismo como están haciendo otros partidos”, apostilló.

Así las cosas, el presidente de los populares mencionó “la responsabilidad” que tienen en este momento los gallegos para decidir qué quieren para su región en los próximos cuatro años. A este respecto, avisó de que “sólo hay dos alternativas”: la primera, que Feijóo revalide su mayoría absoluta, y la segunda, que gobierne “un mejunje de 10 partidos”.

A ello sumó que a “la crisis económica que ha llegado y a la crisis sanitaria que estamos superando no puede añadirse una crisis política”. Por ello, pidió el voto para Feijóo a todos los gallegos que quieran huir de “la inestabilidad política, la incertidumbre económica y la mala gestión de la crisis sanitaria”.

CAMBIO CLIMÁTICO

En este punto, Casado aludió a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Gobierno, aunque antes aprovechó esta visita a Galicia para reclamar que “se negocien en su totalidad” los fondos europeos marítimos y de pesca que “han beneficiado particularmente” a esta región.

Tras agradecer la tarea que han desempeñado “todos los que se dedican a la mar” durante la crisis sanitaria, Casado subrayó que “los políticos tenemos que dotarles de un marco jurídico con el que puedan desarrollar su labor”. “Tenemos que decir que el Gobierno de España con la ley del cambio climático pretende no extender las prórrogas de unos negocios en la zona marítimo-terrestre que son fundamentales”.

“Estamos hablando de las conserveras, de las depuradoras, de los cocederos que afectan directamente a las bateas”, relató. A su juicio, “tal y como está esta ley del cambio climático” ahora, “sería el fin para este sector” porque “no podrían asumir 5.000 establecimientos que están repartidos en 80 concellos gallegos el coste de tenerse que mover 5, 10 o 15 kilómetros hacia el interior”.

En base a ello, Casado explicó que el PP ha presentado una enmienda en el Congreso de los Diputados “y esperamos que el Gobierno la acepte porque no entenderíamos que fuera a atacar al sector primario en Galicia, que representa más del 2% del PIB, emplea a miles de familias y es tan importante para toda España”.

Así, urgió al Ejecutivo a “retirar de la ley del cambio climático la exigencia de que acaben los establecimientos en esta zona marítimo-terrestre”, dado que “haría absolutamente imposible la sostenibilidad económica de este sector”. Y todo ello, dijo, en un momento en el que “no entendemos los ataques del Gobierno del PSOE a Galicia” en plena campaña electoral.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento refuerza la coordinación entre áreas para definir la estrategia de desarrollo de La Cuesta y Taco

0

El concejal Alberto Cañete prevé someter la EDUSI a participación tras el verano con el objetivo de iniciar las licitaciones de algunas actuaciones antes de que finalice el año

 

El Ayuntamiento de La Laguna, con la Concejalía de Educación, Juventud y Desarrollo Local a la cabeza, ha reforzado la coordinación entre sus diferentes áreas para definir cuanto antes los más de 100 proyectos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) para La Cuesta y Taco.

Alberto Cañete, edil responsable del área al frente también de la Unidad de Gestión (órgano encargado de organizar el plan) explica que se han estado llevando a cabo diversas reuniones con todos los departamentos municipales, en las que participan tanto personal técnico como político, para trabajar de manera transversal en las acciones que se deberán enviar a la Dirección General de Fondos Europeos, dependiente del Ministerio de Hacienda, para su aprobación final.

El objetivo de los encuentros “es avanzar de forma colaborativa en los proyectos impulsados por las distintas concejalías para construir de verdad una estrategia municipal de intervención en la zona EDUSI, que recorre hasta 12 barrios entre los ámbitos geográficos de La Cuesta y Tacto. Esperamos que en las próximas semanas ya podamos ir definiendo la mayoría de las actuaciones para hacérselas llegar al órgano estatal, que es el encargado de evaluar y controlar los fondos procedentes de la Unión Europea”, detalla el edil.

El programa EDUSI fue reactivado por el Consistorio a finales del pasado ejercicio y tras la entrada del nuevo Gobierno local, “ya que la nula ejecución en los dos años anteriores ha provocado que la estrategia establecida en su momento haya quedado obsoleta. Eso, añade Alberto Cañete, “nos obliga a redefinir la planificación de la previsión de gasto económico-financiera plurianual, tal y como nos exigen los servicios económicos del Ayuntamiento y desde el Ministerio de Hacienda para poder recibir la subvención con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)”.

La estrategia implica 15 millones de euros de financiación europea para la mejora de los 12 barrios de La Cuesta y Taco mediante la ejecución de diversas actuaciones, debiendo estar culminadas y pagadas antes del 31 de diciembre de 2023. Entre ellas, destacan la mejora de los canales de comunicación prioritarios en el ámbito social y del empleo a través de la innovación tecnológica, la rehabilitación y reforzamiento estructural de las viviendas sociales más perjudicadas, el impulso de un estilo de vida más saludable, la instalación de placas fotovoltaicas en los edificios de titularidad municipal y la revitalización de las zonas comerciales. Al fin y al cabo, se trata de un “cúmulo de proyectos para generar un nuevo espacio más moderno, actualizado y, sobre todo, más social que revierta en el modo de vida de la gente”, resalta el concejal.

Alberto Cañete especifica que, una vez queden definidos los proyectos, se realizará la presentación formal del plan a los vecinos y vecinas de La Cuesta y Taco, previsiblemente después del verano si las condiciones sanitarias lo permiten, para que realicen sus aportaciones al documento. Se espera que la redacción de los pliegos para las contrataciones, e incluso la licitación de algunas de las intervenciones, comiencen en el último trimestre del año.

Agustín Manrique de Lara, nuevo presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria

0

“Mi objetivo es tender puentes de entendimiento y buscar el consenso”, ha señalado el recién elegido líder del CEGC

 

La Asamblea del Círculo de Empresarios de Gran Canaria ha elegido este martes, 7 de julio del 2020, a Agustín Manrique de Lara y Benítez de Lugo como nuevo presidente, en sustitución de Mario Romero Mur, consejero delegado de Mur Hotels. Manrique de Lara compatibilizará este cargo durante un año con el que ya ostenta en la Confederación Canaria de Empresarios, entidad que preside desde junio de 2013. Así, asume esta nueva responsabilidad en el CEGC para los próximos dos años, ampliables a dos más.

La nueva Junta Directiva estará formada a partir de ahora además por Alicia Martinón como vicepresidenta, José Julio Artiles como secretario y Javier Puga como tesorero.

Agustín Manrique de Lara repite como presidente de esta organización empresarial, cargo que ocupó desde el año 2008 hasta el 2012. “La clave en la situación actual pasa por la unidad, algo que también haremos desde el Círculo. Debemos tender puentes, buscar unidad de acción y cercanía de argumentos para salir lo antes posible de esta crisis”, ha señalado el recién elegido presidente del CEGC. En su ánimo está mantener las líneas de actuación ya establecidas en el Círculo, como luchar por el interés general de Gran Canaria y, por extensión, de toda Canarias. “El objetivo es encontrar el mejor ambiente para que se desarrolle la actividad económica. El ingrediente fundamental es el conceso para disminuir la crispación”, ha añadido.

Agustín Manrique de Lara es consejero de IFA Hotel & Touristik AG, de la empresa pública canaria PROEXCA y de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, en estos dos últimos casos desde el año 2014. Lleva además siete años como miembro del Comité Ejecutivo y de la Comisión de Régimen Interno de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). De 2006 a 2016 fue presidente de la sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva, Belgravia Delta, y durante cinco años, hasta 1999, fue director regional de la empresa GECOVISA.

En cuanto a su formación, en 2001 obtuvo un Programa de Alta Dirección de Empresas en el Instituto Internacional Bravo Murillo, un MBA (Master of Business Administration) en la Universidad de Houston y un titulo de Ciencias Económicas y Empresariales en Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF). Manrique de Lara completa su perfil con su labor como presidente de la Fundación Canaria Casa de los Patronos de la Virgen del Pino y como tesorero y miembro del Patronato de la Fundación Canaria Yrichen.

El Círculo de Empresarios de Gran Canaria está constituido por un conjunto de empresarios, ejecutivos y altos directivos de empresa de reconocido prestigio, con amplia trayectoria profesional y consolidada formación humana e intelectual.

El CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA es una organización sin ánimo de lucro que aglutina a un conjunto de empresarios, ejecutivos y altos directivos de empresa de reconocido prestigio, con amplia trayectoria profesional y consolidada formación humana e intelectual. Las empresas a las que representan dan empleo a más de 15.000 personas. Sus miembros provienen de sectores como la automoción, la construcción, el turismo o la alimentación. La principal misión CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA es la de promover el progreso económico y social y la conservación y mejora de la identidad de las islas a través de la libre empresa y la economía de mercado.

Un trabajador de Starbucks sirve un café a una musulmana con la palabra "ISIS" en lugar de su nombre

0

Un trabajador de una cafetería Starbucks de Minnesota (EEUU) escribió en el vaso de una cliente de origen musulmán la palabra "ISIS" en lugar de su nombre 'Aisha' para poder localizarla y entregarle el pedido.

El Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas (CAIR-MN) de Minnesota (EEUU) presentó el pasado lunes una demanda por discriminación en nombre de una joven de 19 años después de que un trabajador de la franquicia Starbucks le entregara un pedido impreso con las siglas ISIS, acrónimo del grupo terrorista del Estado Islámico, en lugar de haber escrito el nombre del cliente, tal y como se hace habitualmente con el resto de compradores.

"En el momento en que lo vi, me sentí abrumada por muchas emociones", comentó Aisha en declaraciones a la 'CNN'.

"Es una palabra (ISIS) que destruye la reputación de la comunidad musulmana en todo el mundo. No puedo creer que a día de hoy estas cosas sigan sucediendo. Es inaceptable", protestó.

Según la denuncia, los hechos tuvieron lugar el pasado 1 de julio en un cafetería de la cadena ubicada en el condado de St. Paul-Midway (Minnesota). La joven iba con el rostro cubierto por una mascarilla y asegura que deletreó su nombre al trabajador que le atendió en la barra.

En su defensa el empleado alega que entendió ISIS en lugar de Aisha. "Es imposible que haya confundido Aisha con ISIS, se lo repetí varias veces", aseguró la joven.

Tras hablar con el encargado, este se disculpó, la invitó a otro café, y la regaló un bono por valor de 25 dólares.

 

Arucas vuelve a izar un año más las banderas azules en el Puertillo y Los Charcones

0

*Las Banderas Azules, vuelven a las Playas de El Puertillo y Los Charcones, el próximo lunes 13 de julio las 11.00 horas, en un acto oficial

El Excmo. Ayuntamiento de Arucas, a través de la concejalía de Playas que coordina José Mª González, ha conseguido un año más, las Banderas Azules para nuestras playas que ondearán como séptimo año consecutivo desde el 13 de julio al 30 de septiembre.

De esta manera, se ha conseguido certificar la calidad de sus playas y zonas de baños, así como también acreditar los valores medioambientales y ecológicos impulsados por la Concejalía de Playas, los servicios de seguridad y accesibilidad de los que disponen ambos entornos.

Las Banderas Azules son un galardón anual que avalan la excelencia de las playas y reconoce el trabajo conjunto de los servicios públicos del consistorio y la muestra de compromiso de la ciudadanía por respetar y conservar los valores naturales, sociales y culturales de nuestro entorno.

Tanto El Puertillo como Los Charcones han sido sometidos a unas estrictas auditorías que aseguran que la prestación de todos los servicios se realizan con todas las garantías de calidad, seguridad y profesionalidad.

Esta temporada de playa, el consistorio aruquense ha realizado mejoras en los servicios prestados a los usuarios, como la remodelación del balneario, adaptando una estancia para personas con movilidad reducida.

Este año, las playas Bandera Azul, a parte del cumplimiento de sus criterios durante la temporada de baño, deben cumplir este verano, con las normas higiénicas y de distanciamiento social.

El responsable del consistorio norteño, Juan Jesús Facundo, resaltó que “es todo un honor poder contar un año más con las banderas en nuestras playas, muestra del trabajo y esfuerzo por seguir manteniendo la calidad y mejora de los servicios de nuestra costa para el disfrute de todos los usuarios y visitantes y este año más aún, con la aplicación de las medidas de protocolo higiénicas y sanitarias.”

Montero se desmarca de Iglesias: defiende la libertad de expresión sin incurrir en el insulto

0

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, defendió este jueves que en cualquier “sociedad hay libertad de expresión respetando unos límites, que evidentemente pasan por no incurrir en insultos ni amenazas”.

Así respondió Montero, en una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia, cuando se le preguntó si compartía las palabras del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, de “naturalizar” la crítica y el insulto a periodistas y políticos.

Ante las afirmaciones de Iglesias, Montero comentó que “unas veces las formas de expresarnos pueden poner el acento en una materia u otra. Creo que el vicepresidente se refería, fundamentalmente, al derecho a la crítica”.

“Pero en cualquier sociedad hay libertad de expresión respetando unos límites que evidentemente pasan por no incurrir en insulto ni amenazas”, añadió ante las críticas por el silencio que guardó el martes en la rueda de prensa tras las palabras de Iglesias.

La portavoz recordó la labor “absolutamente imprescindible” para una sociedad democrática que realizan los medios de comunicación. Aprovechó para remarcar que en el Gobierno “siempre va a rendir cuentas sobre su actuación", lo que llevó a la portavoz del Ejecutivo a destacar que ahora mismo “el Gobierno está en todo, intentando mitigar efectos de la pandemia a nivel sanitario y económico y en eso tiene los cien sentidos concentrados”, pese a los “ataques” recibidos.

(SERVIMEDIA)

El experto internacional en sostenibilidad John Elkington alerta de que “volver al sistema anterior al Covid-19 sería un verdadero fracaso”

0

El experto internacional en sostenibilidad John Elkington, pensador, escritor y emprendedor reconocido mundialmente como ‘el padre de la sostenibilidad’, ha alertado de que “volver al sistema político y económico anterior al Covid-19 sería un verdadero fracaso”.

Así lo manifiesta John Elkington en una videoentrevista concedida al portal ‘Soziable.es’, en la que asegura que “el Covid-19 ha sido como una radiografía global del mundo donde, de repente, hemos visto realidades que preferíamos no ver, pero la gran lección es que muchos líderes están aprendiendo que todo es muy complejo y está conectado”. Además, en el marco del lanzamiento de su último libro, ‘Cisnes Verdes’, aborda temas como las oportunidades que pueden surgir tras la crisis mundial provocada por la pandemia, o las nuevas formas de liderazgo.

Frente a los ‘Cisnes Negros’ que Nassim N. Taleb describió en el año 2007 como grandes sucesos que surgen inesperadamente y que tienen un enorme impacto negativo, John Elkington alude al concepto de ‘Cisnes Verdes’ que define como “las soluciones que tienen la capacidad de llevarnos exponencialmente hacia un mundo y un futuro mejor”.

“Si los ‘Cisnes Negros’ nos llevan exponencialmente a donde no queremos ir a un ritmo acelerado, ¿cómo sería lo contrario? ¿Dónde estarían las soluciones que nos llevarán exponencialmente a donde si queremos ir? Los ‘Cisnes Verdes’ son esas oportunidades que nos ayudarán a abordar problemas como la contaminación plástica en los océanos, la resistencia a los antibióticos o la obesidad. Hay que hacer frente a lo que algunos llaman ‘wicked problems’ o ‘problemas malvados’ y que no paran de crecer constantemente”, advierte el escritor.

Con respecto a la crisis del Covid-19, Elkington declara que “a corto plazo es algo malo por lo que todos estamos muy preocupados, por miedo a perder el empleo o al colapso de la economía…”. Sin embargo, señala que, “en un período de tiempo relativamente corto, de 12 a 18 meses, creo que podremos superar el problema si no volvemos al sistema político y económico anterior, que sería un verdadero fracaso”.

En los próximos años, el autor cree que la sociedad se enfrentará a problemas que “se volverán exponenciales”, así que se tendrán que desarrollar también “soluciones exponenciales” en esta década que, en su libro, denomina ‘The Exponential Twenties’, un período de cambio y recuperación imprescindible donde los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) actuarán como “17 ‘Estrellas del Norte’ que nos guiarán pero que requieren cambios en el sistema económico actual”.

En este sentido, John Elkington destaca en la entrevista el papel de las empresas y de sus CEO y líderes a la hora de encontrar soluciones para los desafíos a los que se enfrenta la humanidad. “Ante el Covid-19 muchos han reflexionado… ¿por qué no escuchamos la evidencia temprana sobre posibles pandemias? Así que ahora, se preguntarán si estamos en peligro al ignorar los plásticos en el océano u otras emergencias del planeta… una señal de que los líderes están comenzando a pensar en lo que podrían hacer de manera diferente”, sentencia.

Por último, el autor insiste en que ya no es suficiente con que las empresas se centren en el ámbito de la ‘Responsabilidad’, sino que se requiere de la ‘Resiliencia’ y de la ‘Recuperación’ porque “al priorizar la eficiencia en la búsqueda de la globalización, muy a menudo lo que hemos creado son sistemas frágiles, sistemas que no son resistentes… La próxima década pondrá los negocios en el centro y creo que ese cambio mental es extremadamente emocionante y también una oportunidad para impulsar nuestras agendas de cambio más lejos y más rápido que en los tiempos normales”.

SERVIMEDIA

¿Cuánto cobran a diario los colaboradores de 'Sálvame?

0

'Sálvame', el programa de Telecinco que presenta Jorge Javier Vázquez, se ha convertido desde hace años en la apuesta favorita del público para sobrellevar las tardes.

Belén Esteban, Kiko Hernández, Mila Ximénez o Lydia Lozano son algunos de los colaboradores que comparten plató varios días a la semana.

Muchos se han preguntado cuánto cobran cada uno de ellos al día por participar en el polémico programa y la revista 'Cotilleo' ha puesto las cifras sobre la mesa.

Siempre según esta publicación, el colaborador que más cobraría sería Kiko Hernández que se embolsaría 1.400 euros por aparición.

Belén Esteban sería la segunda colaboradora con el caché más alto: 1.100 por cada tarde que acude a su puesto de trabajo.

Mila Ximénez cobraría 1.000 euros y Lydia Lozano 950 por cada tarde que acude a Mediaset.

Así suena la nueva canción de Isabel Pantoja

0

La cantante Isabel Pantoja ha estrenado este jueves su nueva canción que lleva por título 'Esta es mi vida'.

"Se qué el amor vendrá para encontrarme, así nací y así siempre será. Esta soy yo y así sere" dice el estribillo de esta balada.

En el tema, Pantoja asegura que "positiva siempre soy y agradecida estaré por esta vida", aunque también reconoce los errores que ha cometido en el pasado.

YouTube video

Hidalgo y sus socios incrementan un 58% el precio de los puestos del Mercado Central en plena crisis económica tras el Covid-19

0

La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pepa Luzardo, ha desvelado este miércoles que el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicó el pasado 3 de junio un acuerdo de la Junta de Gobierno municipal que incrementa un 58% los derechos de uso de los puestos del Mercado Central.

Luzardo califica de “desproporcionado” este incremento, al llegar además “en el peor momento posible, cuando no solo no se ayuda ni al Mercado Central ni al resto de mercados municipales, sino en plena crisis económicas post pandemia por el Covid-19 Augusto Hidalgo se ceba con quienes mantienen de forma directa decenas de puestos de trabajo”.visita mercado central pp 2

La Junta de Gobierno, en la que están representados los tres partidos políticos de gobierno (PSOE, Podemos y NC), aprobó la subida de las tasas que gravan los derechos de uso de las plantas, los derechos de traspasos así como del uso de las cámaras frigoríficas y almacenes, entrando en vigor con la publicación en el BOP el pasado 3 de junio de 2020.

La líder del PP recuerda que durante el Estado de Alarma “solicitamos a Hidalgo y Quevedo que ayudaran a los mercados municipales ante la situación que se estaba viviendo, lo que rechazaron, y encima ahora suben las tarifas para asfixiar más a los comerciantes”, agrega.visita mercado central pp

La subida aprobada por la Junta de Gobierno es del 58,75%, “lo que en ningún caso se corresponde con la subida del Índice de Precios al Consuno (IPC) desde el año 2015 hasta 2020”. Por poner algunos ejemplo en cuanto a las tarifas de uso, en 2015 carnicerías y pescaderías pagaban 12,78 euros/m2 y ahora tras la aprobación del incremento tarifario será de 20,30 euros/m2; los puestos de frutas y verduras en 2015 pagaban 11,46 euros/m2 y en 2020 un total de18,20 euros/m2.

“Hidalgo y Quevedo en vez de ayudar a los pequeños comerciantes, que con tanto trabajo y sacrificio intentan sacar sus negocios adelante en esta época, los ahogan con sus políticas de subida indiscriminada de tasas. Ojalá no veamos un mercado donde se empiecen a cerrar puestos y se pierdan puestos de trabajo”, concluye Luzardo.

La hija de Xavi Hernández se cuela en directo en el Telediario

0

Hacer videollamadas en directo para la televisión mientras hay niños en casa conlleva una serie de riesgos. Entre ellos que el menor se ponga a llorar o que, directamente, quiera colarse en el plano.

Esto fue lo que le ocurrió al futbolista Xavi Hernández durante el directo que estaba haciendo con el Telediario. La entrevista consistía en recordar los mejores momentos de hace diez años cuando España ganó el Mundial de Sudáfrica.

En un momento dado, la pequeña se coló en la habitación lo que hizo que el padre se desorientara de lo que estaba contando. Desde el plató quitaron hierro a lo ocurrido.

En el siguiente vídeo se puede ver a partir del minuto 1:25

Indra cierra contratos con Navantia por más de 150 millones de euros

0

Indra ha cerrado contratos con Navantia por más de 150 millones de euros para dotar a las cinco fragatas F110 de la Armada Española con sensores que convertirán a este buque en uno de los más avanzados del mundo.

Estos proyectos se suman al que Indra firmó el pasado año para implantar la antena del radar de barrido electrónico AESA en banda S en estas fragatas, lo que eleva a más de 325 millones de euros el monto global de los contratos adjudicados a la compañía en la fase de construcción de estas unidades hasta el momento.

Con la firma de los nuevos contratos, la compañía suministrará el sistema de defensa electrónica en banda radar Rigel i110 y el sistema de interceptación de comunicaciones Regulus i110, que refuerzan la conciencia situacional del buque y lo protegen frente a posibles ataques, así como el radar de estado sólido multifunción Prisma 25 X, con capacidad de vigilancia marítima y de blancos aéreos de baja cota.

Se trata en todos los casos de una nueva generación de sensores basada en tecnología de ‘arrays’ planos y alta digitalización, que se integran en un innovador concepto de mástil integrado que reduce la sección radar de las fragatas y aumenta su grado de baja observabilidad. Los ‘arrays’ aumentan además la capacidad de detectar y contramedir amenazas gracias a la inmediatez de apuntamiento de las antenas. Esta tecnología permitirá a la Armada Española operar con esta fragata en los escenarios más variados y exigentes con la máxima seguridad, sigilo y eficacia.

El desarrollo de esta nueva generación de sistemas es fruto del trabajo realizado por Indra durante los últimos años dentro de los programas tecnológicos ligados a la F110, en cooperación con la DGAM, la Armada y Navantia. Según señala la cotizada en un comunicado, es también un ejemplo de la apuesta del Ministerio de Defensa por reforzar la soberanía y autonomía tecnológica española.

SERVIMEDIA

Una orden satánica demandará al estado Mississippi si utiliza la palabra "Dios" en su bandera

0

Una orden satánica ha advertido al estado de Mississippi (EEUU), donde tiene su sede, que llevará a sus representantes a los tribunales si emplean la palabra "Dios" en la bandera, tal y como éstos tienen planeado, informa 'TheHill'.

Tras las protestas raciales acontecidas en Norteamérica por la muerte de George Floyd, el pasado mes de junio el gobernador de Mississippi Tate Reeves aprobó la ley por la cual el símbolo del estado dejará de ser la bandera confederada tras 120 años de uso y será sustituida por un nuevo modelo.

Una comisión se encargó de los bocetos del emblema que próximamente representará al estado y que se votará en una comisión especial que se celebrará en el mes de noviembre. El nuevo diseño no incluirá los colores confederados pero si la frase "In Good we trust" (Confiamos en Dios).

En una carta dirigida a la Fiscal General de Mississippi, Lynn Fitch, y remitida por los abogados del Templo Satánico, una orden oculista, agradecieron al estado el cambio que ven como "un paso positivo", sin embargo criticaron que se incluya la palabra "Dios" en el nuevo diseño.

"Eliminar un símbolo excluyente y reemplazarlo por otro no elimina el problema", señalaron los letrados en su misiva, y añadieron que si el estado "va a colocar una frase religiosa en su bandera, también debe incluir una referencia a Satanás".

"Entendemos que si cambiamos la frase "In God we trust" por la de "In Satan we trust" (Confiamos en Satán), muchos ciudadanos se sentirían molestos y no compartirían la idea, de la misma manera si se mantiene la palabra "Dios" excluiría a todos aquellos vecinos que sean ateos, oculistas, o simplemente seguidores de otros cultos o creencias", razonan en la carta.

"Esperamos que nuestras peticiones sean atendidas, de lo contrario, si el estado continúa adelante con su idea, se presentará una demanda formal y se buscarán medidas cautelares", advirtieron los abogados.

La posible demanda no es nueva. "In God We Trust" es una frase que se puede leer en todos los billetes emitidos en los Estados Unidos. Un fallo de la Corte Suprema determinó que el lema nacional impreso en el papel moneda "no infringe los derechos de la Primera Enmienda".

El gigante Ericsson dice que la gobernabilidad en España “está siendo muy complicada” al precisar el Gobierno de coalición del apoyo de los separatistas

0

El gigante sueco Ericsson ha alertado sobre España que "la gobernabilidad está siendo muy complicada al tener dos partidos en coalición en el poder que necesitan del apoyo de sus socios de gobierno de índole separatista", situación que, a su juicio, "incrementa la bipolaridad y radicalidad de planteamientos políticos en España entre la izquierda y la derecha".

Su diagnóstico lo incluye dentro de los riesgos potenciales para su actividad en el informe anual de su filial española publicado este jueves por ‘La Información’, junto a la mención de los riesgos asociados al negocio como pueden ser la competencia en el sector o los cambios regulatorios.

El documento repara de manera específica en la "inestabilidad política que vive el país tras la moción de censura del 2018, que motivó la llegada de un nuevo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez del PSOE, apoyado en sus pactos con partidos nacionalistas y populistas".

Tras dicha moción se celebraron otros comicios en abril de 2019, que no permitieron conformar Gobierno hasta las elecciones del pasado mes de noviembre, donde salió adelante el Ejecutivo de coalición entre PSOE y Unidas Podemos.

En su informe financiero el gigante sueco reitera además la crítica a la regulación del sector de las telecomunicaciones, señalando las "excesivas cargas fiscales". A su juicio, se encuentran "desequilibradas" si se comparan con las de gigantes tecnológicos de internet como Google o Facebook, señala ‘La Información’. Ericsson añade a eso unas reglas basadas en el "establecimiento de obligaciones 'ex ante' (antes de que suceda) que penaliza la innovación".

En España ya ha sido muy crítico con anterioridad con medidas como la llamada 'tasa Google', llegando incluso en algún momento a apuntar la posibilidad de llevarse a Portugal los centros de I+D si tenía que tributar por dicha tasa.

El diagnóstico político de cobra a su vez relieve al usar un noto más elevado al que acostumbra, según la publicación. Ericsson es uno de los tres grandes suministradores para las operadoras, junto con la china Huawei y la finlandesa Nokia. Se trata además de unos actores claves para el desarrollo de las redes ultrarrápidas 5G en el mundo y España, siendo el principal competidor de Huawei en infraestructura 5g.

Su capitalización roza los 28.000 millones de euros, superando así el valor bursátil de Telefónica o Cellnex. En España cuenta con unos ingresos totales de más de 500 millones de euros con una plantilla de algo menos de 2.000 empleados, según detalla el periódico.

SERVIMEDIA

Podemos pide con un voto particular que se repita la votación de la 'mochila austríaca' que apoyó por error

0

Unidas Podemos ha presentado un voto particular al dictamen de conclusiones de la Comisión de Reconstrucción Social y Económica solicitando que en el Pleno del Congreso se repita la votación de la enmienda que logró introducir en el documento la llamada 'mochila austríaca', que salió adelante gracias precisamente a que este grupo voto sí por error.

Como ya avanzó Servimedia el domingo 5, Unidas Podemos tenía decidido corregir aquel error mediante una enmienda al dictamen. Sin embargo, las únicas enmiendas que se votarán el próximo día 22 en el Pleno deel Congreso son las que los grupos parlamentarios que ya las presentaron durante la comisión han decidido mantener vivas. Por tanto, el grupo parlamentario ha optado por el recurso al voto particular.

El viernes 3, Junts per Catalunya vio con sorpresa cómo salía adelante una enmienda suya a las conclusiones del grupo de trabajo de Reactivación Económica en la que proponían articular para los nuevos contratos "un fndo de capitalización para los trabajadores nutrido de las aportaciones empresariales mensuales en función del salario, que el trabajador pueda hacer efectivo en los supuestos de despido, cambio de empresa o jubilación (implementar un sistema tipo mochila austríaca)".

Esto se debió a que, al apoyo esperado del PP, Ciudadanos y Coalición Canaria, se sumó el de Unidas Podemos, quien votó por error a favor. Este grupo solicitó la repetición de la votación, igual que el PSOE la había conseguido para enmendar su error al apoyar otra enmienda de EH Bildu que defendía la derogación íntegra de la reforma laboral,pero no se le autorizó.

Por ello, Unidas Podemos ha presentado un voto particular, que registró el lunes con el siguiente enunciado: "Se solicita mediante este voto particular que se someta a votación dejar sin efecto dicha enmienda (la de Junts), volviendo a la situación anterior a su aprobación".

SERVIMEDIA

Publicidad