Inicio Blog Página 476

Jorge Javier Vázquez se burla de varios concursantes de ‘Gran Hermano’

0

La presencia de Jorge Javier Vázquez en 'Gran Hermano' es sinónimo de humor ácido y comentarios mordaces que, lejos de herir, se convierten en un elemento fundamental del programa. Su capacidad para sacarle punta a cada situación y sus comentarios ingeniosos sobre los concursantes han dejado momentos icónicos en la historia del reality.

En la edición actual de 'Gran Hermano', Vázquez ha vuelto a demostrar su dominio del sarcasmo, especialmente con los cambios de look de los concursantes Javier y Ruvens. 

La interacción entre Jorge Javier y los concursantes

La interacción entre Jorge Javier y los concursantes

La química entre Jorge Javier y los concursantes es uno de los puntos fuertes del programa. Cada vez que se presenta una nueva gala, el presentador encuentra oportunidades para hacer bromas y comentarios sarcásticos sobre las decisiones de los concursantes, particularmente en lo que respecta a sus cambios de imagen.

En la reciente gala, Vázquez no dudó en expresar su asombro y humor ante los nuevos estilos de algunos de ellos, estableciendo un tono de ligereza que contribuye al entretenimiento del espacio.

El humor es un recurso utilizado por Jorge Javier para conectar con la audiencia. Sus bromas permiten aliviar la tensión que a veces puede surgir en las dinámicas del programa. Este tipo de interacción no solo atrae a los televidentes, sino que también crea un ambiente más relajado en la propia casa, benefician las relaciones entre los concursantes.

La gala que se llevó a cabo recientemente fue un claro ejemplo de cómo Jorge Javier utiliza su ingenio para mantener a la audiencia enganchada. Desde comentarios sobre los cambios de look hasta referencias a personajes de la cultura pop, el presentador logra combinar humor y entretenimiento de una manera efectiva, marcando la pauta de la diversión para todos.

Uno de los momentos más destacados de la reciente gala fue el cambio de look del concursante Javier. Aprovechando que estaba nominado, decidió teñirse el pelo de un tono rubio que no pasó desapercibido. La transformación fue súbita y radical, generando una serie de reacciones tanto en la casa como en el plató.

Javier: El "pollito de Simago" y la expulsión como "paseo en góndola"

Javier: El "pollito de Simago" y la expulsión como "paseo en góndola"

El cambio de look de Javier, inspirado en el color de pelo de su esposa Vanessa, no pasó desapercibido para el presentador. Vázquez, con su característico tono irónico, comparó el nuevo color de pelo de Javier con el de los pollos de la marca Simago, generando risas en el plató y en la casa. 

"Tienes el color que tenían antes los pollos de Simago", reveló Jorge Javier generando la carcajada del matrimonio. "Nos conquistas...", bromeaba Jorge Javier preguntando qué color se quería teñir de verdad. "¡El mío!", decía Vanessa y es que se había echado el mismo tinte pero no había quedado igual, algo que estaba a la vista de todos

La aparición de Javier con su nueva imagen, coincidiendo con una nominación, no escapó a la perspicacia de Jorge Javier, quien, con su particular sarcasmo, le dijo a Javier: "Después de tu cabello, la expulsión te parecerá un paseo en góndola". 

Este comentario, aunque irónico, tenía una doble lectura: por un lado, hacía referencia a la expulsión como un momento menos traumático que el cambio de look, y por otro, dejaba entrever que la expulsión era una posibilidad real para Javier.

Ruvens: Un "Radio Futura" de los 80's

El nuevo look de Ruvens, con una cresta que recuerda al icónico peinado de los 80's, también fue objeto de los comentarios mordaces de Jorge Javier. El presentador, haciendo gala de su vasto conocimiento musical, comparó el peinado de Ruvens con el de la banda española Radio Futura, específicamente con su canción "Veneno en la piel". 

"¿Pero quién os engaña cuando os peinais?", decía a carcajada limpia Jorge Javier cuando hablaba con Rubens. Y es que él había optado por peinarse con una cresta que recordaba, junto a la camisa, a Ace Ventura. Aunque a Jorge Javier le sacaba otro parecido. "Tienes un parecido a Radio Futura", aseguraba. 

La comparación con Radio Futura, una banda de los 80's que marcó una época,  generó un momento de humor que se extendió a la casa de Gran Hermano. La ironía de Vázquez al relacionar el peinado de Ruvens con una época pasada y una banda específica, dejó claro que el cambio de look no había pasado desapercibido para él. 

El humor de Jorge Javier: Más allá del sarcasmo

El humor de Jorge Javier Vázquez en 'Gran Hermano' va más allá del simple sarcasmo. Su capacidad para leer el lenguaje corporal de los concursantes, sus conocimientos sobre la cultura popular y su habilidad para crear un personaje divertido que mantiene la atención del público, lo convierten en un presentador único e imprescindible para el reality. 

Sus comentarios, aunque a veces puedan parecer crueles, son una crítica social disfrazada de humor. Vázquez, a través de su sarcasmo,  es capaz de exponer las incongruencias del comportamiento humano, las modas pasajeras, las ansias de protagonismo, y  los aspectos más absurdos del mundo del reality show.

El impacto del humor de Jorge Javier en la televisión actual

El impacto del humor de Jorge Javier en la televisión actual

El humor de Jorge Javier Vázquez es un ejemplo del impacto que la comedia tiene en la televisión actual. Su capacidad para crear un estilo propio, que combina la crítica social con el humor, ha marcado un antes y un después en la forma de hacer televisión.

Su presencia en 'Gran Hermano', un programa que ha sido objeto de polémica, ha sido crucial para mantener la audiencia y la atención del público. 

Su habilidad para convertir un programa de observación como 'Gran Hermano' en un espectáculo de humor, ha hecho que el programa sea más relevante, más actual y, sobre todo, más divertido. 

Jorge Javier, el maestro del sarcasmo

El sarcasmo de Jorge Javier Vázquez en 'Gran Hermano' es un elemento que ha cautivado al público durante años. Su capacidad para observar, criticar y convertir la realidad del reality en un espectáculo de humor ha hecho que el programa sea un éxito en la televisión española.

Sus comentarios, llenos de ironía e ingenio,  no solo han divertido al público, sino que también han generado debate y reflexión sobre la cultura popular, los medios de comunicación y la televisión actual.   

8 blusas de Zara para mujeres que quieren llevar ropa suave sin pasar frío

Zara siempre tiene una opción perfecta para cada estación, y ahora que el frío empieza a asomarse, es el momento ideal para hablar de las blusas más suaves y estilosas de la temporada. Si eres de las que buscan comodidad sin renunciar al estilo, estás en el lugar adecuado. Estas blusas no solo son acogedoras, sino que también te mantendrán cálida sin sacrificar el look moderno que tanto nos encanta.

Apostar por tejidos suaves y cortes elegantes es la clave para lucir bien mientras te resguardas del frío. Desde diseños clásicos hasta los más atrevidos, Zara ofrece una variedad de blusas que se adaptan a cualquier estilo y ocasión. ¡Vamos a descubrir tus nuevas favoritas para esta temporada!

Blusa romántica con volantes en clásico color blanco de Zara, un infaltable en tu armario

AD 4nXfjQnNzSqbIzDEjE5CGdk28VNgoCeI VvoNeCldhQiXyP0LZxiTILfC10GTSBNbnhbykkM7JrGR7HkhTG6yG1n0ZI zT er0 T1rYMzJ0gq0xmKesKkw vEsC2nrSKa0Mnhel86Bn61w4jFaEPs0jIMcZ7f?key=2fOqY8tD 1OZkDtXufFjg

Si hay una prenda que no puede faltar en el armario de toda mujer, es la blusa blanca. Zara ha creado una versión romántica con volantes que es simplemente preciosa. Confeccionada en algodón 100%, esta blusa ofrece no solo suavidad, sino también una excelente protección contra el frío gracias a su tejido natural. El escote en pico y los detalles de puntilla en los volantes añaden un toque femenino y sofisticado, perfecto para cualquier ocasión.

Su diseño versátil la convierte en una prenda ideal para combinar tanto con jeans como con faldas más formales, lo que la hace imprescindible en tu armario. Además, al estar hecha de algodón, es perfecta para esos días frescos en los que necesitas una prenda suave que te abrigue sin hacerte sentir demasiado calurosa. Blusa romántica con volantes, 35,95€ (Ref. 8482/278).

Blusa con bandana: estilo bohemio y moderno en una sola pieza

AD 4nXeMuRO5gDHHkdHOdkHc6Qox15OzLEJ6Ac wzyGN M1U65RIU4JZJEzeD9AZHfJuSBTm0n65qkyKyfI 6iwcAD9HoHXu38lTZ3u p7FRioxbkl7h4jYyH2IXksdF vhqmMcKyzH2YQAsp9TaDBXS37XTv KC?key=2fOqY8tD 1OZkDtXufFjg

Para quienes buscan un toque creativo en sus outfits, la blusa con bandana de Zara es una elección perfecta. Esta prenda, de cuello redondo y con una bandana ajustable en el mismo tejido, combina suavidad y originalidad. La bandana añade un aire bohemio que, al combinarla con jeans, crea un look relajado pero chic, ideal para los días casuales en los que aún necesitas un poco de abrigo.

Por otro lado, si quieres darle un giro más formal, puedes optar por combinarla con pantalones de vestir y lograr un estilo único y elegante. Su tejido suave la convierte en una opción cálida para los días más fríos, pero sin renunciar a la comodidad. Blusa con bandana, 39,95 € (Ref. 8908/345).

Blusa romántica con bordados perforados, la opción dulce para el invierno

AD 4nXdfvHapH55CnofZkZyll0ih4T3kaM9FhHfHDaL9QqpafQORGys4rJ2FhVQ3cNcMwRennafHekXMY2LTnLtfM3e 1hX7a2RZMYF1b2Fq6I9 EhuSKDkfbuvrIrmeqATSvsiUVKMH x 7k2ymiBuHhcLIB7KF?key=2fOqY8tD 1OZkDtXufFjg

Si prefieres un estilo más delicado y dulce, la blusa romántica con bordados perforados de Zara es justo lo que necesitas. Con cuello subido y mangas largas con puño elástico, esta prenda no solo te mantendrá cálida, sino que también te dará ese aire de elegancia sutil que siempre es bienvenido. Los bordados perforados y los volantes en el pecho le dan un toque artesanal, ideal para las amantes de los detalles.

Esta blusa es perfecta para combinar con jeans y lograr un look casual pero refinado, o para acompañarla con pantalones más formales y destacar en ocasiones especiales. Su suavidad y diseño la convierten en una pieza cómoda para cualquier momento del día, sin importar el frío. Blusa romántica con bordados perforados, 27,95 € (Ref. 4387/234).

Blusa con estampado a cuadros de Zara: rústica y refinada a la vez

AD 4nXdo654GsBPKk0US1 wGMTozutxQ1lPhSA5ES7tatQgCYX4lvg6ybr dBT5qHL7o7KdYpC8dE6DbUyvw84TNSm6wE2PXjHV82H7dNiO3ZP 48CUDNkncgrbGke7bA4NCufyjrDEU1wgsS9LYK L6SVs9qHO8?key=2fOqY8tD 1OZkDtXufFjg

El estampado a cuadros siempre ha sido un clásico, y Zara lo ha reinterpretado en una blusa suave y cálida, perfecta para los días más fríos. Confeccionada en una mezcla de lino, esta prenda tiene un aire rústico que se combina con un diseño refinado, ideal tanto para looks casuales como para situaciones más formales. El cuello con vuelta y las mangas largas evasé le dan un toque relajado, pero elegante al mismo tiempo.

Ya sea que la combines con jeans o pantalones de vestir, esta blusa es una opción versátil que no te fallará. Su tejido de lino mezcla suavidad y abrigo, lo que la convierte en una pieza ideal para esos días en los que el frío comienza a notarse. Blusa de cuadros, 49,95 € (Ref. 8920/735).

Blusa con delicado estampado de flores y lazada al cuello 

AD 4nXemRhjZ3VygkXNGGOwVFtNrnVpxDGCVDPakbttLbqhhUt119kE4inYuP0bMbeGdlzw8U8xR9jCZhKeI98yieJ9Q UqQPM0bYPBKIms3gzR b9VdVTxqW7PLs9khmVDxjmzypzLGffMNxahoW6HdX46ASYWl?key=2fOqY8tD 1OZkDtXufFjg

Para las amantes de los estampados femeninos, la blusa con estampado de flores y lazada al cuello de Zara es una elección perfecta. Su cuello redondo con lazo ajustable y el bajo asimétrico le dan un toque elegante y sofisticado, mientras que el estampado floral añade frescura y romanticismo. Esta prenda es ideal para combinarla con jeans en un look relajado o con una falda lápiz para ocasiones más formales.

El tejido suave te proporciona esa calidez que necesitas para los días fríos, sin renunciar al estilo. Además, la lazada en el cuello le da un toque adicional de encanto que te hará destacar dondequiera que vayas. Blusa estampada de flores, 29,95€ (Ref. 9098/083).

Blusa con volantes en delicado color lila: suavidad y romanticismo

AD 4nXeLLdwK1nC2rBGMNgakB7IUoolgPy4Mj3UGGrNsn B7vUdhWg E3J7ZGiG1o8lPV91Had4pkF7oK0E4lWJETH2IZxzZjfrU A tDR1MaPs1SyC1bhtI1D9Rjw2PFc2OCjMRc39H6JIHTOmR mXw1H2fegHp?key=2fOqY8tD 1OZkDtXufFjg

Otra opción ideal para los días fríos es la blusa con volantes en delicado color lila de Zara. Su diseño de escote pico ajustable con cordones y manga larga con volumen es perfecto para quienes buscan un estilo romántico y versátil. Los volantes añaden textura y dinamismo, haciendo que esta prenda sea ideal tanto para looks casuales como para combinaciones más formales.

Ya sea con jeans para un estilo relajado o con pantalones de vestir para una ocasión especial, esta blusa te ofrece la comodidad y suavidad necesarias para los días más frescos. Blusa con volantes, 29,95 € (Ref. 8544/207).

Camisa kimono de Zara: elegancia en su máximo esplendor

AD 4nXedonHQAUi yksI ltPg2Oi9H4Rnknb Qlx3qeBIppHqqxg9XZRtfPpg3nrjjoXUoYnsysN1 6oglHCOppzuHambKVEx5FfX2u207cyvv2y93dru57xkW VfTjLNEorJ7Fq8sg8I5WOCcChcekQjaVg5j0?key=2fOqY8tD 1OZkDtXufFjg

La camisa tipo kimono de Zara es una de esas piezas que no puede faltar en tu armario si buscas algo sofisticado y diferente. Esta blusa cruzada con escote en pico y lazada interior es perfecta para combinar con el pantalón a juego y lograr un "total look" elegante. Además, su diseño fluido la convierte en una prenda muy cómoda y versátil.

Gracias a su tejido suave, es ideal para los días más frescos, manteniéndote abrigada sin perder el estilo. Puedes llevarla también con jeans para un look más casual, pero igualmente refinado. Camisa kimono estampado, 27,95 € (Ref. 8863/196).

Delicada blusa con lazada de Zara, una pieza clave para cualquier ocasión

AD 4nXeW3WC0wD4e rQkDGwxETVrzQAY 0aDnAK7KfGGtEwe60Jmpit1KPB9vVPJ1nUj1oHixrAHGyOTgedo3V2w 3poXih9rT dfweFYo5OM7KqVyWwRnfPM7tJ1 cNXO8FTDGd4EpJM8yf 1NPpKr GiA7AwH8?key=2fOqY8tD 1OZkDtXufFjg

Por último, pero no menos importante, tenemos la delicada blusa con lazada de Zara. Con un tejido satinado suave, esta prenda es ideal para quienes buscan una opción clásica y versátil. El escote de pico con lazada y el cuello redondo le dan un aire elegante y refinado, perfecto para combinar tanto con jeans como con pantalones formales.

Su suavidad y calidez la hacen ideal para los días fríos, siendo una prenda cómoda pero elegante al mismo tiempo. Blusa con lazada, 29,95 € (Ref. 8876/019). Con estas ocho opciones de blusas de Zara, estarás lista para afrontar los días fríos sin renunciar a la suavidad y el estilo. ¡Atrévete a combinarlas y crea looks únicos!

El producto de menos de 10 euros de Aldi que le da otro rollo a la iluminación de mi casa

0

En un movimiento audaz que promete revolucionar el mercado de la decoración del hogar, Aldi ha lanzado una colección de lámparas LED que busca cambiar la forma en que iluminamos y decoramos nuestros espacios. Con un diseño elegante que rivaliza con las ofertas de IKEA y un precio sorprendentemente asequible de menos de 10 euros, estas lámparas de la marca Casalux están causando sensación entre los consumidores. En este artículo te contaremos por qué estas lámparas LED representan un antes y un después en el mundo de la decoración del hogar.

La apuesta luminosa de Aldi: Diseño y funcionalidad a precio de ganga

La apuesta luminosa de Aldi: Diseño y funcionalidad a precio de ganga

Aldi ha dado un paso audaz en el mundo de la decoración del hogar con el lanzamiento de su nueva lámpara LED con vela. Este movimiento estratégico posiciona a Aldi como un competidor serio en un mercado dominado tradicionalmente por gigantes como IKEA. La lámpara, parte de la marca propia Casalux de Aldi, se ha convertido rápidamente en un fenómeno de ventas, agotándose en muchas tiendas.

Lo que distingue a esta lámpara es su combinación única de estilo, funcionalidad y precio accesible. Con un costo de solo 9,99 euros, Aldi ha logrado crear un producto que no solo es asequible para la mayoría de los consumidores, sino que también ofrece un diseño elegante y versátil que puede adaptarse a diversos estilos decorativos. Esta estrategia demuestra su comprensión del mercado actual, donde los consumidores buscan productos que ofrezcan tanto valor estético como económico.

Versatilidad en cada rincón: La lámpara multiusos de Aldi

Versatilidad en cada rincón: La lámpara multiusos de Aldi

Una de las características más destacadas de la lámpara LED de Aldi es su versatilidad. Diseñada para ser utilizada tanto en interiores como en exteriores, esta lámpara se adapta perfectamente a cualquier espacio del hogar. Ya sea en el salón, el dormitorio, la terraza o el jardín, la lámpara crea un ambiente acogedor y estiloso.

Con unas dimensiones aproximadas de 47 x 23 x 68 cm, la lámpara tiene una presencia significativa sin ser abrumadora. Su diseño, que combina una vela LED con un marco minimalista, le permite integrarse armoniosamente en diversos estilos decorativos. Aldi ha pensado en todos los gustos al ofrecer la lámpara en cuatro colores diferentes: beige, blanco, gris y negro. Esta variedad de opciones permite a los clientes de Aldi elegir la lámpara que mejor se adapte a su decoración existente o utilizarla como punto focal para redefinir el estilo de una habitación.

La versatilidad de esta lámpara no se limita solo a su diseño. Su funcionamiento con pilas (tres pilas AA incluidas) la hace extremadamente práctica, eliminando la necesidad de cables y permitiendo su colocación en cualquier lugar sin restricciones. Además, Aldi ha incorporado un temporizador integrado, una característica que añade un nivel adicional de conveniencia y eficiencia energética.

Aldi ilumina las festividades: De Halloween a Navidad

Aldi ilumina las festividades: De Halloween a Navidad

La lámpara LED de Aldi no solo es una adición elegante para el uso diario, sino que también se presenta como la compañera perfecta para diversas celebraciones a lo largo del año. Con Halloween a la vuelta de la esquina, Aldi ha acertado en el timing de su lanzamiento. El diseño de la lámpara, con su vela LED que emite una luz suave y cálida, crea la atmósfera perfecta para esta festividad, añadiendo un toque de misterio y sofisticación a la decoración.

Pero la versatilidad de esta lámpara no se detiene en Halloween. Su diseño atemporal la convierte en un elemento decorativo ideal para múltiples ocasiones. Durante el verano, puede iluminar cenas al aire libre o fiestas en el jardín. En Navidad, su luz cálida y acogedora complementa perfectamente la decoración festiva, creando un ambiente acogedor y mágico.

Tecnología e innovación: Aldi a la vanguardia del diseño

Tecnología e innovación: Aldi a la vanguardia del diseño

La lámpara LED de Aldi no solo destaca por su estética, sino también por su tecnología innovadora. El uso de iluminación LED no solo proporciona una luz de calidad, sino que también contribuye a la eficiencia energética, un factor cada vez más importante para los consumidores conscientes del medio ambiente. Aldi demuestra así su compromiso no solo con el diseño y la accesibilidad, sino también con la sostenibilidad.

El temporizador integrado es otra característica que pone de manifiesto el enfoque innovador de de la cadena de supermercado. Esta función permite a los usuarios programar la lámpara para que se encienda y apague automáticamente, lo que no solo añade comodidad, sino que también contribuye al ahorro de energía. Es particularmente útil para su uso en exteriores, donde los clientes de Aldi pueden disfrutar de una iluminación automática al anochecer sin preocuparse por apagarla manualmente.

La resistencia de la lámpara a las condiciones exteriores es otro aspecto en el que Aldi ha puesto especial atención. Esto amplía significativamente las posibilidades de uso, permitiendo a los clientes disfrutar de su lámpara en el jardín o la terraza sin preocuparse por los daños causados por la intemperie.

Aldi vs. IKEA: La batalla por el hogar del consumidor consciente

Aldi vs. IKEA: La batalla por el hogar del consumidor consciente

Con el lanzamiento de esta lámpara LED, Aldi se posiciona firmemente como un competidor serio en el mercado de la decoración del hogar, desafiando directamente a gigantes establecidos como IKEA. La estrategia de la cadena de ofrecer productos de diseño a precios accesibles está cambiando las reglas del juego, obligando a otros actores del mercado a repensar sus estrategias.

El éxito en este sector se basa en su capacidad para identificar las necesidades del consumidor moderno. Los clientes de hoy no solo buscan productos funcionales y asequibles, sino también diseños que reflejen su estilo personal y se adapten a diferentes ocasiones. Aldi ha logrado capturar esta demanda con su lámpara LED, ofreciendo un producto que combina estilo, versatilidad y precio accesible.

La comparación con IKEA es inevitable. Mientras que IKEA ha sido durante mucho tiempo el referente en muebles y decoración asequibles, Aldi está demostrando que es posible ofrecer productos de calidad y diseño atractivo a precios aún más competitivos. La lámpara LED de Aldi, con su precio de 9,99 euros, se posiciona como una alternativa muy atractiva para los consumidores que buscan renovar su decoración sin hacer una gran inversión.

Conclusión

Conclusión

En conclusión, la lámpara LED de Aldi no es solo un producto más en las estanterías de un supermercado. Representa una declaración audaz de intenciones por parte de Aldi, demostrando su capacidad para innovar, diversificar y desafiar las expectativas.

Con su combinación de diseño atractivo, funcionalidad versátil y precio accesible, esta lámpara está iluminando no solo los hogares de los consumidores, sino también el camino hacia un futuro donde la calidad y el diseño estén al alcance de todos. Aldi ha lanzado un desafío al mercado, y será fascinante ver cómo se desarrolla esta nueva dinámica en el sector de la decoración del hogar.

La Seguridad Social sorprende a los autónomos con susto de Halloween

A medida que se acerca Halloween, la Seguridad Social lanza un aviso que puede causar más de un susto entre los autónomos. A partir de noviembre, comenzará a notificar a los trabajadores por cuenta propia si han estado pagando de más o de menos en sus cotizaciones. Este proceso de regularización promete ser un verdadero "truco o trato", ya que aquellos que hayan cotizado por debajo de sus rendimientos deberán abonar la diferencia. Con la culminación de este ajuste prevista para marzo de 2025, la incertidumbre se cierne sobre millones de autónomos.

Desde la implementación del nuevo sistema de cotización por ingresos reales en enero de 2023, la Seguridad Social ha estado monitoreando las cuotas de los autónomos en función de sus ingresos. Este cambio, que permite a los trabajadores ajustar sus contribuciones cada trimestre, busca hacer más equitativa la carga tributaria, pero también genera un ambiente de ansiedad. La idea de recibir una notificación que exija el pago de una cantidad inesperada puede ser tan aterradora como cualquier historia de terror.

Por otro lado, el proceso de regularización no solo implica la posibilidad de pagar de más, sino también la esperanza de que algunos autónomos puedan recibir un reembolso si han cotizado más de lo necesario. Con unos 3,7 millones de autónomos afectados, el impacto de este ajuste será significativo. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje ha modificado su base de cotización, lo que deja a muchos en una posición vulnerable ante posibles reclamaciones.

Con el objetivo de ofrecer certidumbre y seguridad jurídica a este colectivo, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha subrayado la importancia de mantener informados a los autónomos sobre sus obligaciones y derechos. Así, mientras se preparan para celebrar Halloween, los trabajadores por cuenta propia se enfrentan a un susto inesperado, que podría alterar sus finanzas en el corto plazo y requerirá una cuidadosa gestión de sus recursos.

Un nuevo sistema de cotización que genera incertidumbre

Un nuevo sistema de cotización que genera incertidumbre

La reciente implementación del sistema de cotización por ingresos reales ha revolucionado la manera en que los autónomos se relacionan con la Seguridad Social. Este cambio obliga a los trabajadores por cuenta propia a ajustar sus aportes mensuales en función de sus ingresos reales, en lugar de basarse en una tarifa fija. Aunque el objetivo es hacer más equitativo el sistema de cotización, muchos autónomos enfrentan dudas y preocupaciones sobre cómo esta nueva normativa afectará sus finanzas.

Los autónomos, que históricamente han lidiado con la incertidumbre de sus ingresos, ahora deben navegar por un entorno aún más complejo. Con el nuevo sistema, cada año se presentará una regularización en la que se compararán los ingresos reales con las cotizaciones previas. Esta situación provoca ansiedad, ya que muchos pueden descubrir que deben abonar cantidades adicionales por no haber contribuido lo suficiente durante el año, o, por el contrario, podrían recibir devoluciones si han cotizado en exceso.

Ante esta nueva realidad, es crucial que los autónomos se informen adecuadamente sobre el sistema de cotización por ingresos reales. La falta de comprensión puede llevar a errores costosos y a una mayor preocupación financiera. Para mitigar el impacto de esta incertidumbre, es fundamental que los trabajadores por cuenta propia busquen asesoría y se mantengan al tanto de las novedades en materia de cotización y regularización. Solo así podrán enfrentar con seguridad este nuevo capítulo en la relación entre los autónomos y la Seguridad Social.

Posibles sorpresas: pagos a regularizar y reembolsos

Posibles sorpresas: pagos a regularizar y reembolsos

En noviembre, la Seguridad Social llevará a cabo un ajuste que podría traer consigo sorpresas significativas para los autónomos. Este ajuste, que busca regularizar las contribuciones en función de los ingresos reales, podría obligar a muchos a realizar pagos adicionales si sus aportes no han sido suficientes durante el año. La incertidumbre sobre la cantidad que cada autónomo deberá abonar genera un clima de ansiedad entre los trabajadores por cuenta propia, quienes temen enfrentar facturas inesperadas que podrían afectar su liquidez financiera.

Por otro lado, algunos autónomos podrían experimentar una situación más favorable al recibir reembolsos por haber cotizado en exceso en comparación con sus ingresos reales. Este escenario, aunque positivo, también crea inquietud, ya que los trabajadores deben estar atentos a las notificaciones y asegurarse de que sus declaraciones de ingresos sean precisas. La posibilidad de recibir un reembolso puede aliviar la carga económica, pero dependerá de una correcta evaluación de los ingresos y de la respuesta de la Seguridad Social ante los ajustes.

Este proceso de regularización y ajuste puede llevar a los autónomos a replantearse su estrategia de cotización. Con la posibilidad de pagar más o recibir reembolsos, es esencial que los trabajadores por cuenta propia analicen su situación financiera y busquen asesoría profesional. Estar bien informados y preparados ante estas posibles sorpresas les permitirá enfrentar este cambio con mayor tranquilidad y tomar decisiones más acertadas respecto a sus contribuciones a la Seguridad Social.

La importancia de estar informados

La importancia de estar informados

La comunicación constante con la Seguridad Social se ha vuelto crucial para los autónomos en el contexto de los recientes cambios en el sistema de cotización. Mantenerse informado acerca de sus derechos y obligaciones permite a los trabajadores por cuenta propia anticiparse a situaciones que podrían afectar su economía. Conocer los detalles sobre las contribuciones, las fechas límite y los procedimientos de regularización les brinda la oportunidad de gestionar mejor su flujo de caja y evitar sorpresas desagradables.

Además, la información proporcionada por la Seguridad Social se traduce en un recurso valioso para que los autónomos comprendan mejor el nuevo sistema de cotización por ingresos reales. Al recibir notificaciones claras y oportunas, los trabajadores pueden ajustarse a las nuevas normativas sin inconvenientes. Este conocimiento empodera a los autónomos, permitiéndoles tomar decisiones informadas que no solo afectan su situación fiscal, sino que también impactan en la sostenibilidad de sus negocios.

Estar bien informado también implica que los autónomos deben aprovechar las herramientas y recursos que ofrece la Seguridad Social. Participar en talleres, webinars y consultas personalizadas puede ayudar a los trabajadores a clarificar dudas y a resolver problemas específicos relacionados con su situación. De esta manera, no solo se minimiza el impacto de los ajustes y reembolsos, sino que también se fomenta un ambiente de confianza y colaboración entre la Administración y los autónomos, lo que es fundamental para el éxito de este nuevo proceso.

¿Pagar el ascensor viviendo en un bajo? Las obligaciones que tienen los vecinos de una comunidad

La instalación y mantenimiento de un ascensor en una comunidad de propietarios suele generar controversias, especialmente cuando se trata de determinar quién debe asumir los costos. Esta cuestión afecta particularmente a los propietarios de plantas bajas y locales comerciales, quienes a menudo cuestionan la necesidad de contribuir a un servicio que raramente utilizan. Sin embargo, la legislación y la jurisprudencia han establecido criterios claros al respecto, buscando un equilibrio entre el beneficio común y las particularidades de cada propietario.

En este artículo exploraremos las complejidades legales y prácticas del pago del ascensor en las comunidades de vecinos.

El dilema del ascensor: ¿Todos pagan por igual?

El dilema del ascensor: ¿Todos pagan por igual?

La instalación de un ascensor en un edificio de viviendas es una mejora significativa que aumenta la accesibilidad y el valor de todas las propiedades. Sin embargo, surge la pregunta: ¿deben todos los propietarios contribuir por igual a su costo, incluso aquellos que viven en la planta baja o tienen locales comerciales?

La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece en su artículo 10 que los propietarios deben contribuir a los gastos generales que no se puedan individualizar, incluyendo la instalación de ascensores. Esto significa que, en principio, todos los propietarios, independientemente de la planta en la que se encuentren, deben participar en los gastos de instalación del ascensor.

No obstante, la ley también permite cierta flexibilidad. Muchas comunidades llegan a acuerdos para que aquellos que no utilizan el ascensor con frecuencia, como los propietarios de bajos y locales, paguen una cuota reducida o estén exentos de ciertos gastos de mantenimiento. Estos acuerdos deben ser aprobados en la junta de propietarios y reflejados en los estatutos de la comunidad.

Te contamos más a continuación.

El ascensor como elemento de revalorización: ¿Cuánto añade a tu propiedad?

El ascensor como elemento de revalorización: ¿Cuánto añade a tu propiedad?

Uno de los argumentos más fuertes para justificar que todos los propietarios contribuyan a la instalación del ascensor es el aumento de valor que este aporta al edificio en su conjunto. Según diversos estudios, la revalorización de una propiedad con ascensor puede oscilar entre un 20% y un 39%, dependiendo de factores como la ubicación y la antigüedad del edificio.

En el caso específico de los bajos, contrariamente a lo que muchos piensan, también se benefician de esta revalorización. En ciudades como Madrid, se estima que un bajo con ascensor en el edificio puede revalorizarse en torno a un 35%. Este aumento de valor se debe a que el edificio en su conjunto se vuelve más atractivo y accesible, lo que repercute positivamente en todas las propiedades, incluidas las plantas bajas.

Esta revalorización es un factor crucial a considerar cuando se debate sobre la contribución de los propietarios de bajos al costo del ascensor. Aunque no lo utilicen directamente, se benefician indirectamente a través del aumento del valor de su propiedad.

Y los gastos de mantenimiento y los garajes, ¿quién tiene que pagarlos?

Gastos de mantenimiento: ¿Quién debe pagarlos?

Gastos de mantenimiento: ¿Quién debe pagarlos?

Si bien la instalación del ascensor suele ser una decisión que involucra a todos los propietarios, los gastos de mantenimiento pueden manejarse de manera diferente. Generalmente, los gastos ordinarios y de mantenimiento del ascensor son asumidos por todos los propietarios, incluidos los dueños de bajos y locales comerciales. Sin embargo, muchas comunidades llegan a acuerdos para eximir o reducir la contribución de aquellos que no utilizan el ascensor regularmente.

Es importante destacar que estos acuerdos deben ser aprobados en la junta de propietarios y reflejados en los estatutos de la comunidad. No existe una regla única que se aplique a todas las situaciones, y cada comunidad puede establecer sus propias normas siempre que se respeten los principios básicos de la Ley de Propiedad Horizontal.

En cuanto a los gastos extraordinarios, como reparaciones mayores o modernizaciones del ascensor, generalmente se considera que todos los propietarios deben contribuir, ya que estas mejoras afectan al valor y la funcionalidad del edificio en su conjunto.

El ascensor y los garajes: ¿Un caso especial?

El ascensor y los garajes: ¿Un caso especial?

La situación de los propietarios de plazas de garaje con respecto al pago del ascensor merece una consideración especial. En general, como propietario de una plaza de garaje en una comunidad de vecinos, se está obligado a pagar los gastos comunes, incluyendo la instalación y mantenimiento del ascensor, de acuerdo con el coeficiente de participación en la comunidad.

Sin embargo, puede haber excepciones. Si la plaza de garaje solo es accesible desde la calle y no tiene acceso al portal del edificio donde se encuentra el ascensor, es posible que el propietario esté exento de pagar los gastos relacionados con el ascensor. Para que esta exención sea válida, debe ser acordada por la comunidad de propietarios en una junta.

Es importante señalar que cada caso debe ser evaluado individualmente, considerando las particularidades del edificio y los acuerdos de la comunidad. En cualquier caso, estas decisiones deben ser tomadas de manera formal en las juntas de propietarios y reflejadas en los estatutos de la comunidad.

Instalación del ascensor: Costos y consideraciones financieras

Instalación del ascensor: Costos y consideraciones financieras

La instalación de un ascensor en un edificio existente es una obra de gran envergadura que implica costos significativos. El precio puede variar considerablemente dependiendo de factores como el número de plantas, los materiales utilizados, el diseño, la tecnología empleada y, sobre todo, el lugar donde se ubicará el ascensor y la complejidad de la obra.

Según datos de Cronoshare, los precios medios para la instalación de un ascensor en una comunidad de propietarios son los siguientes:

  • Instalación en el hueco de la escalera: entre 14.000 y 70.000 euros
  • Instalación en la fachada: entre 50.000 y 120.000 euros
  • Instalación abriendo un hueco nuevo: entre 80.000 y 140.000 euros

Estos costos pueden representar una carga financiera significativa para los propietarios, especialmente en comunidades pequeñas o en edificios antiguos donde la instalación puede ser más compleja. Por esta razón, es común que las comunidades busquen opciones de financiación o establezcan planes de pago a largo plazo para hacer frente a este gasto.

En algunos casos, los propietarios pueden encontrarse en situaciones económicas difíciles que les impidan hacer frente al pago de la instalación del ascensor. Sin embargo, es importante señalar que la incapacidad de pago no es una justificación válida para eximirse de esta obligación. La Ley de Propiedad Horizontal establece que las derramas son de carácter obligatorio para todos los propietarios, siempre que hayan sido aprobadas en una junta.

Conclusión

Conclusión

En conclusión, la instalación y mantenimiento de un ascensor en una comunidad de propietarios es un tema complejo que requiere un equilibrio entre los intereses individuales y el beneficio ordinario. Aunque la ley establece principios generales, cada comunidad tiene la flexibilidad de adaptar estas normas a sus circunstancias particulares, siempre que se respeten los derechos fundamentales de todos los propietarios.

La clave para evitar conflictos es la transparencia en la toma de decisiones y la búsqueda de soluciones equitativas que consideren tanto el uso real del ascensor como los beneficios indirectos que aporta a todas las propiedades. En última instancia, el ascensor no solo es una mejora en la accesibilidad, sino también una inversión que aumenta el valor y la calidad de vida en todo el edificio.

Las señales y luces, los fallos más habituales en los exámenes de la DGT

A pesar de que la reforma de la ley de tráfico de la DGT entró en vigor en marzo de 2022, muchos aspirantes a conductores siguen sin saber cuál es el castigo por manejar el móvil al volante mientras se conduce. O si los motoristas pueden utilizar auriculares inalámbricos en ruta.

"¿A qué velocidad máxima se puede adelantar en una carretera convencional? ¿Cuál es la sanción por utilizar, sujetando con la mano, el teléfono móvil mientras se conduce? ¿Por dónde pueden circular los turismos con la etiqueta B de la DGT? ¿Pueden tener sillín los vehículos de movilidad personal?

Son algunos de los errores frecuentes que ha recopilado la editorial de formación vial Pons Seguridad Vial. Se basan en las respuestas de 650.000 test realizados a través de su plataforma online, con la que trabajan más de 1.500 autoescuelas en España.

De hecho, y según el informe, este año se han detectado un 50% más de las preguntas falladas vinculadas a normativa, destacando en relación a este tema los adelantamientos, el uso de los carril VAO, circulación de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), señalización en caso de avería o sanciones y no pueden faltar preguntas de señales y de seguridad vial.

LAS PREGUNTAS MÁS FALLADAS EN EL EXAMEN TEORÍCO DE LA DGT

Algunas de las nuevas medidas de la ley de Tráfico de este año tenían relación con el examen teórico. Y es que se introdujo como infracción muy grave, sancionada con 500 euros, utilizar dispositivos de intercomunicación no autorizados reglamentariamente en las pruebas para la obtención y recuperación de permisos o licencias de conducción u otras autorizaciones administrativas para conducir o colaborar o asistir con la utilización de dichos dispositivos.

Además, el aspirante no podrá presentarse de nuevo a las pruebas de la DGT para la obtención del permiso en el plazo de 6 meses. Estas son las preguntas que los postulantes a sacarse el carnet de conducir más fallaron:

1. ¿Se puede conducir un ‘pick-up’ con el permiso B?

A. No.

B. Sí, pero se necesitan al menos dos años con el permiso B.

C. Sí, si dispone de hasta 9 plazas incluido el conductor.

Respuesta correcta: C. Con el permiso B se pueden conducir automóviles con hasta 3.500 kilos de masa máxima autorizada, siempre y cuando transporten hasta 9 plazas incluyendo al conductor.

2. Esta señal…

señal dgt preguntas falladas examen

A. Indica una vía reservada exclusivamente para ciclos.

B. Indica una vía reservada para peatones y ciclos.

C. Prohíbe a las bicicletas circular por la vía.

Respuesta correcta: B. Indica la existencia de una vía para peatones y ciclos separada del tráfico motorizado y localizada en espacios abiertos, parques, jardines o bosques.

3. ¿Tienen permitido los conductores de motocicletas utilizar, durante la conducción, auriculares inalámbricos conectados a dispositivos de telefonía móvil?

A. Sí, si están homologados y no afectan a la seguridad vial.

B. Sí, porque son dispositivos de manos libres.

C. No, porque está prohibida su utilización durante la conducción.

Respuesta correcta: A. Está prohibido genéricamente el uso de dispositivos de telefonía móvil y auriculares. Sin embargo, se permiten dispositivos inalámbricos homologados para la utilización en el casco de protección (con fines de comunicación o navegación) siempre y cuando no afecten a la seguridad en la conducción.

4. Si encontramos esta señal a la entrada de una calle, ¿qué indica?

dgt emisiones preguntas falladas examen

A. Entrada prohibida a los automóviles.

B. Zona de bajas emisiones.

C. Entrada prohibida a todos los vehículos a motor.

Respuesta correcta: B. Indica la entrada a una zona de bajas emisiones en la que solo pueden circular determinados vehículos en función de su potencial contaminante.

5. ¿Cuál es la sanción por utilizar, sujetando con la mano, el teléfono móvil mientras se encuentra en un semáforo en rojo?

A. Pérdida de 6 puntos y 500 euros.

B. Pérdida de 6 puntos y 200 euros.

C. Pérdida de 3 puntos y 200 euros.

Respuesta correcta: B. Tocar con la mano dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce se considera una infracción grave y conlleva la pérdida de seis puntos y una multa de 200 euros.

6. ¿Puede circular por vías interurbanas un vehículo de movilidad personal?

A. Sí, si lo hace por el arcén.

B. No, debe circular solo por vías urbanas y travesías.

C. No.

Respuesta correcta: C. Los patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal tienen prohibido circular por vías interurbanas, autopistas y autovías que transcurren dentro de poblado, túneles urbanos, travesías y aceras.

7. Con niebla densa, ¿puede un turismo circular únicamente con los alumbrados de posición y cruce?

A. Sí

B. No, debe utilizar también la luz antiniebla trasera.

C. No, debe encender obligatoriamente el alumbrado delantero y trasero de niebla.

Respuesta correcta: B. Cuando se circule con niebla se deben encender las luces por la reducción de visibilidad, y si es densa debe utilizarse el alumbrado de posición junto con el de corto alcance o cruce y la luz antiniebla trasera.

8. ¿En esta situación (autopista o autovía de tres carriles), puede circular por el carril central?

A. No, debe circular por el carril derecho.

B. Sí, porque la vía no está saturada.

C. Sí, si no se entorpece la marcha de otros vehículos que circulen detrás.

Respuesta correcta: A. Fuera de poblado en calzadas con más de un carril por sentido se debe circular por el de la derecha, utilizando el resto solo para adelantamientos o para facilitar una incorporación.

9. El conductor de un vehículo tiene preferencia de paso respecto de los peatones, salvo…

A. En los pasos para peatones, en las aceras y en las demás zonas peatonales.

B. Cuando vaya a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya peatones que quieran cruzar, aunque no exista paso para éstos.

C. Cuando el vehículo cruce un arcén por el que estén circulando peatones pero que dispongan de zona peatonal.

Respuesta correcta: A. Los conductores tienen prioridad de paso respecto de los peatones, excepto: en los pasos para peatones señalizados, cuando giren para entrar en otra vía y haya peatones cruzándola, cuando el vehículo cruce un arcén por el que estén circulando peatones que no tengan zona peatonal, cuando los peatones vayan a subir o hayan bajado de un vehículo de transporte colectivo de viajeros, en una parada señalizada.

10. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida para un turismo en una vía urbana con plataforma única de calzada y acera?

A. 45 km/h.

B. 50 km/h.

C. 20 km/h.

Respuesta correcta: C. El límite genérico de velocidad es de 20 km/h en las vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera, de 30 km/h en las vías de un único carril por sentido de circulación y de 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.

El discurso de Marc Giró sobre Pedro Sánchez y el fichaje de Broncano por TVE

0

La vuelta de "Late Xou con Marc Giró" a La 2, el pasado 8 de octubre, trajo consigo un estreno cargado de humor ácido, con el presentador desgranando las últimas polémicas que han salpicado el panorama mediático durante su ausencia. 

El caso de David Broncano y su llegada a RTVE con el programa "La Revuelta" fue uno de los temas que más llamó la atención del cómico catalán. El fichaje del humorista sevillano ha desatado una ola de críticas y especulaciones, a las que Giró no dudó en responder con su particular estilo mordaz.

La ironía de Marc Giró

La ironía de Marc Giró

En su monólogo, Marc Giró no se detuvo en lo superficial; utilizó la controversia sobre Broncano para profundizar en un análisis satírico de la situación mediática. Su primer punto de ataque fue la idea de que Broncano "quiere romper España", un rumor que, según él, es "un bulo".

Con su habitual ironía, Giró se apoderó de la narrativa y afirmó que, de hecho, él mismo es quien "quiere romper España". Este giro humorístico le permitió abordar de manera crítica la polarización política en el país sin perder el tono festivo que caracteriza su estilo.

Giró también se refirió a la crítica constante que existe hacia los presentadores de televisión, sugiriendo que muchas de estas calificaciones son infundadas y provienen de desinformación o prejuicios.

Los rumores sobre el sueldo de Broncano

Uno de los puntos más polémicos en el discurso de Giró fue la supuesta retribución de David Broncano, que según las informaciones que circularon, ascendía a 14 millones de euros por su nuevo puesto en TVE.

Marc, con su habitual humor, desmintió esta cifra y en su lugar, proclamó que él era el que efectivamente percibía tal cantidad por su trabajo.

La presidencia de Pedro Sánchez

Uno de los aspectos más llamativos del discurso de Marc Giró fue su implicación de que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, tenía un papel activo en el fichaje de Broncano para TVE. Giró afirmó, en tono de broma, que "Pedro Sánchez a quien ha colocado aquí es a mí".

A través de esta ironía, Marc sugiere que el mundo de los medios de comunicación y la política están intrínsecamente conectados.

Un monólogo cargado de ironía

Un monólogo cargado de ironía

En su monólogo, Giró comenzó con una crítica a la situación política en España, especialmente a la polémica sobre la financiación singular para Cataluña.

"España está revuelta por dos motivos fundamentales. El primero, el tema de la financiación singular para Cataluña, que va a conseguir que yo tenga más problemas socioafectivos por ser catalán que por ser mariquita", bromeó, tocando un tema sensible con humor inteligente.

El caso Broncano: Una parodia de las acusaciones

La verdadera diana de Giró fue el fichaje de Broncano por TVE. El presentador de "Late Xou" no se contuvo en su análisis de la polémica, convirtiendo las acusaciones de "fichaje político" en un espectáculo cómico lleno de ironía.

"Se ha publicado que David Broncano quiere romper España, ¡esto no es verdad, es un bulo! ¡El que quiere romper España soy yo! ¡A ver si os informáis mejor!", dijo en tono de humor, utilizando una ironía contundente para desmontar las acusaciones.

El "favor" de Sánchez: Una parodia a la relación entre poder y humor

Giró no se limitó a las acusaciones de intenciones políticas, sino que se metió de lleno en las especulaciones sobre el supuesto apoyo de Pedro Sánchez al fichaje de Broncano.

"Se ha publicado que Pedro Sánchez ha sido quien personalmente ha colocado a dedo al pobre de David Broncano en TVE, con lo bien que estaba en la cosa esa donde estaba", dijo, en referencia a la plataforma Movistar Plus+

"¡Eso también es falso! ¡Es falso! Pedro Sánchez a quien ha colocado aquí es a mí. Porque yo, a causa de este cuerpo diseñado para el pecado, valgo más por lo que callo que por lo que digo.

Si yo hablara y mostrara unas diapositivas que tengo en una caja fuerte en Suiza, a buen recaudo, se cae España", bromeó, haciendo una parodia a la polémica sobre las fotos de Bárbara Rey con Juan Carlos I.

El humor como crítica social

Con sus palabras, Giró no solo se ríe de las acusaciones de "enchufismo", sino que utiliza el humor como herramienta para criticar la relación entre el poder político y los medios de comunicación.

Su "confesión" de que Sánchez lo llamó para ofrecerle un programa de cocina es una burla a la idea de que los políticos utilizan la televisión para favorecer a sus aliados.

Un regreso con polémica: ¿Un éxito para "Late Xou"?

Un regreso con polémica

El monólogo de Giró sobre el fichaje de Broncano fue uno de los puntos álgidos del estreno de la segunda temporada de "Late Xou". La polémica generada por la llegada del humorista a TVE le ha dado al programa una dosis extra de atención, lo que podría traducirse en un éxito de audiencia.

El humor ácido de Marc Giró es un ejemplo de cómo la comedia puede ser una herramienta poderosa para analizar y criticar la realidad social. Su capacidad para convertir temas sensibles en un espectáculo cómico le ha valido el reconocimiento del público y la crítica.

Giró no duda en abordar temas controvertidos como la financiación catalana o el "enchufismo" político, pero lo hace con una ironía inteligente que no se deja llevar por el populismo ni la demagogia. Su humor es incisivo, reflexivo y, sobre todo, divertido.

El discurso de Marc Giró sobre el fichaje de Broncano por TVE no es solo una crítica a un programa en particular, sino una reflexión sobre la relación entre el poder, los medios y la cultura. Con su humor ácido, Giró nos recuerda la importancia de cuestionar las estructuras de poder y la necesidad de un humor inteligente que no tenga miedo de tocar los temas tabúes. 

Rodrygo remata al Real Madrid: habla muy claro

0

Rodrygo Goes es un futbolista que ha perdido mucho protagonismo en el Real Madrid, en gran parte desde la llegada de Kylian Mbappé, el fichaje estrella de Florentino Pérez en el pasado mercado de verano. Aunque se anticipaba que esto podría suceder, lo cierto es que el delantero brasileño posee una calidad impresionante y, cada vez que tiene la oportunidad de demostrarlo en el terreno de juego, lo hace con creces.

Actualmente, Rodrygo se encuentra con su selección nacional, disputando las eliminatorias de la Conmebol rumbo al Mundial de 2026. Sin embargo, una vez finalice esta ventana FIFA, deberá regresar a su realidad en el club de Carlo Ancelotti, donde no está siendo valorado como él quisiera. No obstante, con su última actuación con la "Canarinha", el joven talento ha dejado muy en claro que tiene mucho que aportar a la alineación de los blancos, a pesar de que el técnico italiano ha optado por confiar en otros futbolistas.

Aun así, han surgido fuertes rumores que señalan que Rodrygo, en realidad, estaría buscando consensuar su salida de la entidad merengue, un club que ama profundamente, pero del cual estaría dispuesto a desligarse en aras de su carrera profesional. Esta idea se ha reforzado tras unas recientes declaraciones del jugador de 23 años, donde, de alguna manera, lanza un mensaje a la directiva del club de Valdebebas.

A continuación, presentamos más detalles en el siguiente artículo.

Rodrygo lidera la remontada de Brasil frente a Chile

La ultima pataleta de Rodrygo Goes respuesta al Real Madrid

Recordemos que Rodrygo Goes fue la clave en la remontada de Brasil frente a Chile en las Eliminatorias rumbo al Mundial.

Y es que el triunfo no solamente mantuvo a la selección brasileña en la pelea por la clasificación, sino que tuvo aún más relevancia debido a la ausencia de Vinícius Júnior, el jugador más determinante del equipo, quien no pudo estar por molestias en el cuello.

De hecho, el equipo verdeamarelo logró darle vuelta a un marcador adverso en un partido crucial.

La polémica sobre la ausencia de Vinícius

Rajada historica de Vinicius contra Espana puede tener consecuencias en el Real Madrid

Vale acotar que la baja de Vinícius Júnior desató cierta polémica. Porque algunos apuntan que el delantero habría preferido no jugar para estar al 100% en sus próximos compromisos con el Real Madrid, especialmente con la Champions League y el Clásico contra el Barcelona a la vuelta de la esquina, el 26 de octubre.

Y Aunque estas versiones han circulado, no hay ninguna confirmación oficial por parte del jugador ni de su entorno.

Rodrygo, resiliencia y liderazgo

Rodrygo

Cabe decir que al finalizar el partido, Rodrygo fue directo al hablar sobre lo que significó este resultado para el equipo:

"Es una victoria muy importante. Siempre es difícil empezar perdiendo desde el principio. Recibimos un gol muy temprano y eso provocó un desequilibrio en la planificación", comentó.

Pero también hizo hincapié en la mentalidad de sus compañeros: "Mantuvimos la mente fuerte, pensando en la remontada, y lo logramos. El gol de Luiz fue genial. Ver el compromiso de todos fue fundamental".

Brasil, de menos a más

Bellingham Rodrygo

Hay una realidad y es que el inicio del encuentro fue cuesta arriba para Brasil, que recibió un gol en el primer minuto.

No obstante, Igor Jesus empató antes del descanso, y en los minutos finales, Luiz Henrique completó la remontada.

A tal efecto, esta victoria coloca a Brasil en el cuarto puesto con 13 puntos, un resultado importante tras un comienzo algo tambaleante en las Eliminatorias.

La presión de la clasificación

Rodrygo presenta la primera oferta del Manchester City a Florentino

Y es que con esta victoria, Brasil escaló posiciones, alejándose de la temida zona de peligro en la tabla.

Sin embargo, ahora el foco está en el próximo partido ante Perú, que se jugará el 15 de octubre en Brasilia.

Vale añadir que la selección sabe que debe mantener el impulso si quiere asegurar su boleto al Mundial sin pasar por sobresaltos.

Rodrygo, clave en Brasil pero cuestionado en el Real Madrid

Rodrygo

Si bien es cierto que Rodrygo ha demostrado su valía con la selección brasileña, su situación en el Real Madrid es diferente.

Pues mientras que con Brasil porta el número 10 y tiene el respaldo del equipo, en el club blanco no termina de consolidarse.

Además, esta diferencia en su rendimiento ha alimentado rumores sobre su futuro en el conjunto madrileño.

Los rumores de un posible traspaso

Mbappé hace entrar en razón al indomable Vinicius

Ahora bien, debemos decir que la llegada de Kylian Mbappé al Real Madrid ha disparado especulaciones sobre la salida de Rodrygo en el próximo verano.

Porque algunos informes sugieren que podría ser uno de los jugadores sacrificados si el club necesita ajustar su plantilla.

A pesar de que aún es temprano para asegurarlo, un traspaso a otro equipo de élite, como el Manchester City, sigue siendo una posibilidad.

Un futuro incierto para Rodrygo en el Madrid

Rodrygo y su posible salida del Real Madrid

Lo que sí es un hecho, es que Rodrygo ya ha estado en la órbita del Manchester City en el pasado, y no sería raro que ese interés renaciera dependiendo de su desempeño en lo que queda de temporada.

De momento, su brillo con la selección brasileña contrasta con la incertidumbre que rodea su futuro en el Real Madrid, algo que podría ser clave en las decisiones que tome durante el próximo mercado de fichajes.

Lidl ofrece una potente mopa inalámbrica Karcher para no fregar el suelo nunca más

0

En los últimos años, la limpieza del hogar ha vivido una auténtica transformación gracias a los avances tecnológicos. Las clásicas escobas y fregonas han sido reemplazadas por dispositivos mucho más sofisticados y eficientes, revolucionando las tareas domésticas. En este escenario, Lidl ha logrado destacarse como un referente al ofrecer productos innovadores para la limpieza, como la potente mopa inalámbrica Karcher. En este artículo, exploraremos las características de este dispositivo y descubriremos otros productos sorprendentes que Lidl tiene en su catálogo para simplificar y mejorar la limpieza del hogar.

Lidl: A la vanguardia de la limpieza inteligente

Lidl: A la vanguardia de la limpieza inteligente

Lidl ha demostrado una vez más su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores. En su catálogo online, Lidl ofrece una selección cuidadosamente curada de dispositivos de limpieza que prometen hacer la vida más fácil a sus clientes. Desde mopas eléctricas hasta sistemas de vapor, la marca se ha comprometido a brindar soluciones innovadoras que combinen eficacia, comodidad y asequibilidad.

La apuesta de Lidl por la tecnología en el ámbito de la limpieza doméstica refleja una tendencia creciente en el mercado. Los consumidores buscan cada vez más productos que no solo faciliten las tareas del hogar, sino que también garanticen resultados superiores en términos de higiene y eficiencia. En este sentido, Lidl ha sabido interpretar estas demandas, ofreciendo una gama de productos que satisfacen las expectativas más exigentes.

La joya de la corona: La mopa eléctrica Kärcher de Lidl

La joya de la corona: La mopa eléctrica Kärcher de Lidl

Entre los productos estrella del catálogo de Lidl destaca la mopa eléctrica con batería de la marca Kärcher. Este dispositivo, disponible en la web de Lidl por 169,99 euros, representa un salto cualitativo en la forma de abordar la limpieza de suelos. Su diseño ergonómico e inalámbrico la convierte en una herramienta versátil y cómoda de usar en cualquier rincón del hogar.

La mopa eléctrica Kärcher de Lidl ha recibido numerosas reseñas positivas de los usuarios que ya han tenido la oportunidad de probarla. La libertad de movimiento que proporciona su diseño inalámbrico es uno de los aspectos más valorados por los usuarios. Esta característica permite limpiar sin las restricciones impuestas por los cables, facilitando el acceso a zonas difíciles y aumentando la eficiencia en la limpieza de grandes superficies. Además, su batería de larga duración asegura que la limpieza no se vea interrumpida a mitad de la tarea.

Alternativas económicas: Lidl democratiza la limpieza avanzada

Alternativas económicas: Lidl democratiza la limpieza avanzada

Consciente de las diversas necesidades y presupuestos de sus clientes, Lidl no se limita a ofrecer productos de gama alta. En su catálogo online, la cadena alemana presenta opciones más económicas que no comprometen la calidad ni la eficacia en la limpieza. Un ejemplo destacado es la mopa a vapor Steam XXL de Vileda, actualmente disponible en la web de Lidl con un descuento del 49%, a un precio de 64,99 euros.

Esta mopa a vapor promete eliminar "el 99,9% de las bacterias y virus" presentes en los suelos, un argumento de peso en tiempos donde la higiene se ha convertido en una prioridad para muchos hogares. Aunque no es inalámbrica como el modelo de Kärcher, la Steam XXL de Vileda compensa esta característica con un cable de 7 metros de longitud, que proporciona un amplio radio de acción para limpiar cómodamente varias estancias sin necesidad de cambiar constantemente de enchufe.

Una de las ventajas adicionales de este modelo ofrecido por Lidl es su versatilidad. La mopa viene equipada con un accesorio especial para la limpieza de alfombras, expandiendo así su utilidad más allá de los suelos duros. Además, su compatibilidad con "todo tipo de superficies" la convierte en una opción atractiva para hogares con una variedad de revestimientos de suelo.

Lidl apuesta por la innovación: La mopa de vapor 1550 W de Vileda

Lidl apuesta por la innovación: La mopa de vapor 1550 W de Vileda

Continuando con su compromiso de ofrecer soluciones innovadoras, Lidl incluye en su catálogo la mopa de vapor 1550 W de Vileda, disponible a un precio de 69,99 euros. Este modelo se distingue por su facilidad de uso, un aspecto crucial para aquellos consumidores que buscan eficiencia sin complicaciones en sus tareas de limpieza diarias.

Lo que hace especialmente atractiva esta opción es su promesa de proporcionar "una limpieza a fondo e higiénica sin productos químicos". Esta característica no solo apela a la creciente conciencia ecológica de los consumidores, sino que también representa una solución ideal para hogares con niños pequeños, mascotas o personas con sensibilidades a los productos químicos tradicionales.

La tecnología de vapor empleada por este dispositivo de Lidl no solo garantiza una limpieza profunda, sino que también contribuye a la eliminación de ácaros y alérgenos, mejorando la calidad del aire en el hogar. Además, al no requerir detergentes, esta mopa de vapor se presenta como una opción más económica a largo plazo, reduciendo los gastos recurrentes en productos de limpieza.

El impacto de Lidl en la transformación de las tareas domésticas

El impacto de Lidl en la transformación de las tareas domésticas

La introducción de estos dispositivos avanzados en el catálogo de Lidl marca un antes y un después en la percepción de las tareas domésticas. Lo que antes podía considerarse una labor tediosa y demandante, ahora se transforma en una actividad más eficiente y menos exigente físicamente. Esta evolución no solo ahorra tiempo y esfuerzo a los consumidores, sino que también contribuye a mantener los hogares más limpios e higiénicos con mayor facilidad.

El éxito de Lidl en este sector se debe, en gran medida, a su capacidad para identificar y satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores. La cadena ha sabido combinar la oferta de marcas reconocidas como Kärcher y Vileda con precios competitivos, haciendo que la tecnología de limpieza avanzada sea accesible para un amplio espectro de la población.

Además, la estrategia de Lidl de ofrecer estos productos a través de su plataforma online ha demostrado ser acertada en un contexto donde el comercio electrónico gana cada vez más terreno. La comodidad de poder comparar y adquirir estos dispositivos desde casa, sumada a las detalladas descripciones y reseñas de usuarios, facilita el proceso de decisión de compra para los consumidores.

Conclusión

Conclusión

En conclusión, la revolución en la limpieza del hogar liderada por Lidl está redefiniendo la forma en que abordamos las tareas domésticas. Con una gama de productos que van desde mopas eléctricas de alta gama hasta opciones más económicas pero igualmente eficientes, Lidl se ha establecido como un referente en la innovación y accesibilidad de tecnologías de limpieza.

Su catálogo online no solo ofrece soluciones para diferentes necesidades y presupuestos, sino que también refleja una comprensión profunda de las tendencias actuales en materia de higiene, eficiencia y sostenibilidad. A medida que Lidl continúa expandiendo y refinando su oferta en este sector, es probable que veamos aún más avances en la forma en que mantenemos nuestros hogares limpios y saludables.

El Gobierno presiona a CCAA que no declaren zonas tensionadas con reducir recursos

En un contexto de creciente tensión sobre la vivienda en España, el Gobierno ha decidido adoptar una postura firme ante las comunidades autónomas (CCAA) que se niegan a declarar zonas tensionadas en sus territorios. Esta medida, que busca regular el precio de los alquileres en áreas con alta demanda, ha generado un intenso debate político. El Ejecutivo, liderado por la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha advertido que las CCAA que no cumplan con esta normativa se verán afectadas por recortes en la financiación estatal, lo que ha sido interpretado como un intento de chantaje.

Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, entre ellas Madrid, Galicia y Andalucía, han manifestado su rotundo rechazo a esta presión gubernamental. En un comunicado conjunto, han defendido su derecho a decidir sobre la declaración de zonas tensionadas, argumentando que esta intervención podría tener el efecto contrario al deseado, elevando los precios de los alquileres en lugar de reducirlos. Además, han cuestionado la legalidad de un reparto desigual de los fondos estatales, advirtiendo que esto contraviene principios de igualdad y justicia en la gestión pública.

La ministra Rodríguez ha insistido en que la financiación del Gobierno debe estar vinculada al cumplimiento de la Ley de Vivienda. Según sus declaraciones, las CCAA que apliquen la ley y muestren un compromiso real con la problemática de la vivienda recibirán más recursos, mientras que aquellas que se resistan a colaborar quedarán en una situación de desventaja. Este enfoque ha generado críticas por parte de las regiones afectadas, que consideran que esta estrategia profundiza las divisiones políticas en lugar de fomentar un diálogo constructivo.

El aumento del precio de los alquileres en España se ha convertido en un tema central en la agenda pública. Los datos indican que los alquileres han aumentado un 32% desde 2018, y la situación se ha vuelto insostenible para muchos ciudadanos. Mientras el Gobierno busca soluciones, las comunidades autónomas piden un enfoque más colaborativo y menos unilateral, argumentando que la vivienda debe ser una prioridad común que trascienda las diferencias políticas.

La Ley de Vivienda y las zonas tensionadas

La Ley de Vivienda y las zonas tensionadas

La Ley de Vivienda establece un marco normativo diseñado para abordar la creciente crisis de acceso a la vivienda en España, particularmente en aquellas áreas donde los precios de los alquileres han experimentado incrementos desproporcionados. Este enfoque incluye la posibilidad de declarar zonas tensionadas, es decir, territorios donde la demanda de vivienda supera la oferta, lo que provoca un aumento en los precios que afecta a los inquilinos. La ley permite a las comunidades autónomas tomar medidas específicas para controlar el mercado de alquiler en estas áreas, ofreciendo así una herramienta para mitigar la carga financiera sobre los ciudadanos.

Sin embargo, la aplicación de esta ley ha generado un profundo desacuerdo entre el Gobierno central y las comunidades autónomas, especialmente aquellas gobernadas por el Partido Popular. Mientras que el Gobierno de Pedro Sánchez ha instado a las comunidades a declarar zonas tensionadas como un paso previo para regular los precios de los alquileres, los líderes del PP han rechazado esta imposición. Este choque refleja un conflicto más amplio sobre la autonomía de las comunidades en la gestión de políticas de vivienda y sus responsabilidades en la implementación de la ley, lo que ha llevado a un clima de tensión política y retórica entre ambas partes.

Reacción de las CCAA: unidad ante la presión del Gobierno

Reacción de las CCAA: unidad ante la presión del Gobierno

Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP) han respondido de manera unificada al ultimátum del Gobierno, mostrando un rechazo rotundo a la propuesta de declarar zonas tensionadas. A través de declaraciones públicas y comunicados, los presidentes autonómicos han manifestado su desacuerdo con la intervención del Ejecutivo central en asuntos que consideran de su exclusiva competencia. Esta postura refleja una clara defensa de la autonomía regional, en la que los líderes del PP insisten en que son ellos quienes mejor comprenden las particularidades de sus territorios.

Los mandatarios autonómicos argumentan que las medidas del Gobierno no solo son innecesarias, sino que también resultan contraproducentes para la gestión de políticas de vivienda. En lugar de aceptar la presión del Ejecutivo, las CCAA han comenzado a explorar alternativas que se alineen con sus enfoques y necesidades específicas. La propuesta de soluciones más flexibles y adaptadas a la realidad local ha cobrado fuerza, evidenciando una falta de confianza en la capacidad del Gobierno para abordar los problemas de vivienda desde una perspectiva general.

Esta reacción colectiva de las comunidades autónomas gobernadas por el PP no solo refuerza su unidad, sino que también resalta un conflicto más amplio en la relación entre el Gobierno central y las CCAA. Al aferrarse a su autonomía, los presidentes autonómicos no solo defienden su derecho a gestionar la vivienda en sus regiones, sino que también marcan una clara línea divisoria con respecto a las políticas del Gobierno. La presión ejercida por el Ejecutivo se convierte así en un catalizador para que las comunidades autónomas busquen consolidar su capacidad de decisión y gestión en el ámbito de la vivienda.

Las consecuencias del conflicto: recursos y financiación

Las consecuencias del conflicto: recursos y financiación

La confrontación entre el Gobierno y las comunidades autónomas ha generado un clima de incertidumbre respecto a la financiación de políticas de vivienda. La amenaza de recortes anunciada por el Ministerio de Vivienda ha llevado a muchas comunidades gobernadas por el PP a temer una disminución en los recursos que necesitan para abordar la crisis habitacional. Esta situación ha creado un panorama en el que los gobiernos regionales se sienten presionados a adoptar medidas que no consideran beneficiosas para sus ciudadanos, por lo que el diálogo entre ambas partes se vuelve crucial para evitar un impacto negativo en el bienestar de la población.

El Ministerio de Vivienda ha propuesto alternativas que buscan equilibrar la presión ejercida sobre las comunidades autónomas. A pesar de las amenazas iniciales de retirar financiación, ahora el ministerio plantea premiar a aquellos territorios que cumplan con la Ley de Vivienda, ofreciendo incentivos económicos a quienes implementen medidas efectivas. Esta estrategia de compensación busca motivar a las autonomías a actuar en consecuencia, aunque la falta de un consenso claro aún alimenta la desconfianza entre las partes involucradas.

Las tensiones en la gestión de los recursos también han afectado la planificación a largo plazo de las políticas de vivienda. Sin una distribución estable y justa de los fondos, muchas comunidades autónomas enfrentan dificultades para desarrollar programas habitacionales que atiendan las necesidades de su población. Esto pone en riesgo no solo la estabilidad financiera de los gobiernos regionales, sino también la capacidad de los ciudadanos para acceder a una vivienda digna, exacerbando así la crisis habitacional que enfrenta el país.

Mercadona: Cheque Gourmet, Ticket Restaurante y las tarjetas con las que no puedes pagar en el supermercado

En el panorama actual del comercio minorista, Mercadona se erige como un titán indiscutible, dominando el mercado español con su innovadora propuesta de valor. Sin embargo, incluso este gigante tiene sus límites, especialmente en lo que respecta a los métodos de pago. En un mundo donde la diversidad de opciones financieras es cada vez mayor, Mercadona ha optado por mantener ciertas restricciones en sus políticas de pago, generando tanto sorpresa como debate entre sus millones de clientes fieles. En este artículo te contaremos que medios de pago no son aceptados por Mercadona y hablaremos de los motivos detrás de esta decisión.

Los métodos de pago en Mercadona

Mercadona: El coloso del retail español y su evolución en métodos de pago

Mercadona, la cadena de supermercados valenciana, se ha convertido en un nombre familiar en España, sinónimo de calidad y precios competitivos. Con una trayectoria que abarca décadas, la empresa ha sabido adaptarse a las cambiantes necesidades de los consumidores, ofreciendo una gama de productos que va desde lo básico hasta lo gourmet, todo bajo el sello de su marca blanca, Hacendado, y otras marcas exclusivas.

La historia de Mercadona es un testimonio de cómo una empresa familiar puede convertirse en un gigante del retail. Fundada en 1977 por el grupo Cárnicas Roig, Mercadona ha experimentado un crecimiento exponencial, especialmente desde la década de 1990, cuando implementó su modelo de "Siempre Precios Bajos" (SPB). Este enfoque revolucionario en el mercado español no solo cambió la forma en que los consumidores percibían las compras de alimentos, sino que también estableció un nuevo estándar en la industria.

A lo largo de los años, ha demostrado una capacidad notable para innovar y adaptarse. Desde la introducción de productos frescos de alta calidad hasta la expansión de su gama de productos no alimentarios, la empresa ha mantenido su relevancia en un mercado cada vez más competitivo. Sin embargo, es en el ámbito de los métodos de pago donde Mercadona ha mostrado una postura más conservadora, generando tanto elogios como críticas.

Te contamos todo a continuación.

¿Qué acepta y qué rechaza Mercadona?

El enigma de los métodos de pago: ¿Qué acepta y qué rechaza Mercadona?

En la era digital, donde las opciones de pago se multiplican a un ritmo vertiginoso, Mercadona ha optado por mantener una política relativamente restrictiva en cuanto a los métodos de pago que acepta. Esta decisión, lejos de ser arbitraria, refleja una estrategia cuidadosamente calculada que busca equilibrar la conveniencia del cliente con la eficiencia operativa.

Según la información oficial proporcionada por Mercadona en su sitio web, la cadena acepta "cualquier tarjeta bancaria que lleve el símbolo de Visa, Mastercard o Maestro". Esta declaración, aparentemente inclusiva, en realidad establece límites claros sobre las opciones disponibles para los clientes. Las tarjetas de crédito y débito de estas tres redes son bienvenidas en las cajas de Mercadona, lo que cubre una amplia gama de opciones para la mayoría de los consumidores españoles.

Sin embargo, esta política deja fuera algunas opciones populares, especialmente para viajeros internacionales o usuarios de tarjetas premium. La más notable de estas exclusiones es American Express, una tarjeta de crédito ampliamente utilizada a nivel global, especialmente en el segmento de consumidores de alto poder adquisitivo. La decisión de Mercadona de no aceptar American Express puede parecer sorprendente para algunos, pero se alinea con las prácticas de muchos minoristas europeos que optan por no trabajar con esta red debido a sus mayores tasas de procesamiento.

Las tres tarjetas vetadas: Implicaciones para los consumidores y Mercadona

Las tres tarjetas vetadas: Implicaciones para los consumidores y Mercadona

La política de pagos de Mercadona no solo excluye a American Express, sino que también rechaza dos tipos de tarjetas que son comunes en ciertos sectores del mercado laboral español: las tarjetas de Ticket Restaurante y los Cheques Gourmet. Estas tarjetas, diseñadas como beneficios para empleados y utilizadas principalmente para compras de alimentos y comidas en restaurantes, no son aceptadas en las cajas de Mercadona.

La decisión de Mercadona de no aceptar estas tarjetas de beneficios para empleados se basa en su interpretación de que estos métodos de pago están destinados exclusivamente para su uso en establecimientos de hostelería. Esta postura genera un debate interesante sobre la naturaleza y el propósito de estos beneficios laborales, y cómo se integran (o no) en el ecosistema de compras diarias de los consumidores españoles.

Para los titulares de estas tarjetas, la política de Mercadona puede representar un inconveniente significativo. Muchos empleados cuentan con estos beneficios como parte integral de su compensación y los utilizan para gestionar sus gastos de alimentación. La imposibilidad de usar estas tarjetas en una cadena tan omnipresente como Mercadona puede obligar a estos consumidores a buscar alternativas, potencialmente afectando sus hábitos de compra y lealtad a la marca.

La revolución digital: Mercadona frente a los nuevos métodos de pago

La revolución digital: Mercadona frente a los nuevos métodos de pago

En un mundo donde la tecnología financiera está en constante evolución, Mercadona se encuentra en una posición interesante. Por un lado, la empresa ha demostrado su disposición a adoptar ciertas tecnologías de pago modernas. Por ejemplo, Mercadona acepta pagos a través de plataformas como Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay, así como diversos monederos electrónicos de bancos. Esta apertura a los métodos de pago móvil refleja una comprensión de las cambiantes preferencias de los consumidores, especialmente entre las generaciones más jóvenes que están cada vez más acostumbradas a utilizar sus smartphones para todo tipo de transacciones.

Sin embargo, la adopción de estas tecnologías por parte de Mercadona tiene sus límites. La empresa aún no ha implementado opciones de pago como PayPal o transferencias bancarias directas, que son cada vez más populares en el comercio electrónico y están ganando terreno en las transacciones en tiendas físicas. Esta cautela en la adopción de nuevos métodos de pago podría interpretarse de varias maneras: como una estrategia para mantener la simplicidad operativa, una forma de controlar los costos de transacción, o simplemente una preferencia por métodos de pago más tradicionales y probados.

La decisión de Mercadona de mantenerse al margen de ciertas innovaciones en pagos plantea preguntas interesantes sobre el futuro de las transacciones en el retail. Mientras que algunas cadenas de supermercados están experimentando con opciones como el pago sin contacto, las cajas de autoservicio e incluso tecnologías de "salir y pagar" similares a las implementadas por Amazon Go, Mercadona parece estar adoptando un enfoque más cauteloso y gradual.

El 112 gestiona 256 incidencias en la Comunidad de Madrid relacionadas con la lluvia, con 62 intervenciones

0


El servicio de Emergencias 112 Comunidad de Madrid han gestionado este sábado en la región un total de 256 incidencias relacionadas con la lluvia en cuatro horas, que han motivado 62 intervenciones por parte de los Bomberos de la región.

En concreto, entre las 9.00 y las 13.00 horas se han gestionado un total de 256 incidencias por este motivo en toda la región como consecuencia de la lluvia, según ha informado a Europa Press un portavoz de Emergencias 112 Comunidad de Madrid.

Durante este periodo de tiempo, los efectivos de los Bomberos de la Comunidad de Madrid han realizado 62 intervenciones, fundamentalmente por inundaciones en sótanos y garajes y por balsas de agua.

Las lluvias han afectado de forma generalizada a toda la región, con aviso amarillo activo en las comarcas de Sur, Vegas y Oeste-Madrid, así como el área metropolitana y la zona del Henares, entre las 11.00 y las 12.59 horas, y en las zonas de la Sierra, hasta las 20.59 horas, con una previsión de agua acumulada de hasta 15 milímetros en una hora, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El frente ha entrado por la zona suroeste y ha ido avanzando hacia la zona del Henares. En el caso de la capital, se han registrado unas 40 intervenciones relacionadas con la formación de balsas de agua, ramas de árboles o fachadas con elementos en riesgo de caída, ninguna de ellas relevantes, ha indicado a Europa Press un portavoz de Emergencias Madrid.

Entre ellas, según ha informado el Centro de Gestión de la Movilidad del Ayuntamiento, la formación de una balsa de agua en Fuente Carrantona con M-23 ha sido cortado su acceso desde García Tapia, Paseo Alsacia y M-23.

Fuera de la capital, en municipios como San Sebastián de los Reyes o Alcobendas, donde una fuerte tromba de agua ha afectado al túnel del Paseo de la Chopera, túnel del Amura, carretera de Fuencarral, Avenida de Monte de Valdelatas o algunas calles del distrito Urbanizaciones como Camino de la Fuente o Rafael Nadal.

En San Sebastián de los Reyes, por su lado, se han registrado diversos cortes temporales del tráfico en calles y avenidas como, por ejemplo, Matapiñonera o Pirineos, así como cortes en el suministro eléctico en diferentes zonas de la ciudad por una inundación de centros de transformación privados, ajenos al Consistorio. Técnicos de la compañía eléctrica han logrado restablecer algunas de ellas, mientras que trabajan en solucionar otras, han indicado desde el Ayuntamiento.

Además, el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha advertido este sábado del corte de la carretera de Húmera con la M-508 debido a la acumulación de agua en la vía tras las lluvias caídas en la localidad.

El Gobierno quiere promover que los colegios lleven a los niños al cine cada tres meses

0


El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado que están estudiando sufragar los gastos del autobús para llevar a todos los colegios al cine, en el marco del nuevo programa que comenzará este segundo semestre del año 2024 con un proyecto piloto y que consiste en que los colegios vayan por lo menos una vez al trimestre a ver una película por la mañana. La intención del ministro es que la iniciativa esté en marcha el próximo año 2025.

"Una cosa que vamos a hacer, que estamos viendo, es que vamos a tratar que el programa se pueda hacer cargo financieramente del transporte de los niños, que el autobús, porque tampoco queremos que colegios con más recursos puedan utilizar el programa y otros no, con lo cual estamos viendo para sufragar también el transporte", ha avanzado Urtasun, en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press.

Según ha explicado el ministro, el proyecto piloto no consistirá únicamente en ir a ver una película al cine sino que será un poco "más amplio" y los alumnos deberán trabajar la película "una hora en clase antes de ir y una hora en clase después de verla". "Será una cosa un poco más amplia que simplemente ir a ver la película", ha precisado.

Además, Urtasun ha desvelado que "la idea" fue del cineasta Pablo Berger quien se lo propuso en una conversación, y ha anunciado que la película que van a usar para la fase piloto en este segundo semestre va a ser Robot Dreams, la película de animación que dio a Berger su nominación a los Oscar.

"Creo que es una película que todo el mundo que la ha visto, en los pequeños, genera entusiasmo. Es una gran película para los mayores, pero para los pequeños también", ha destacado.

El ministro de Cultura anunció a comienzos del mes de septiembre este programa que toma como modelo el programa 'Colegios y cine' que se desarrolla en Francia desde 1994. Según dijo entonces, la intención de su departamento es asignar una partida "importante" a este programa en los Presupuestos Generales del Estado.

El Festival de Sitges premia a la austriaca 'El baño del diablo' como mejor película

0

Se alza también con el premio de la crítica y el del jurado joven

La producción austriaca 'El baño del diablo', de Veronika Franz y Severin Fiala, ha ganado el premio a la Mejor película de la Sección Oficial del Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya 2024, y también el Premio de la Crítica José Luis Guarner y el Premio Jurado Carnet Jove, ha anunciado este sábado el jurado en rueda de prensa.

El film, elegido por Austria para representarla en los Oscar como mejor película internacional se sitúa en el siglo XVIII y que se estrenará en los cines españoles el 15 de noviembre, ofrece un retrato psicológico del malestar femenino inspirado en hechos reales protagonizado por una mujer recién casada que descubre las obligaciones opresivas de la vida matrimonial y cae en la depresión.

PALMARÉS REPARTIDO

En un palmarés repartido en la Sección Oficial, el jurado otorga el premio a la Mejor dirección a Soi Cheang por 'Twilight of the warriors: Walled in'; el de Mejor interpretación femenina a Kristine Froseth por 'Desert Road', y el de Mejor interpretación masculina 'ex aequo' a Geoffrey Rush y John Lithgow por sus papeles en 'The rule of Jenny Pen'.

El premio al Mejor guión de la Sección Oficial ha sido para 'A different man', de Aaron Schimberg; el de Mejor fotografía para 'Strange darling', a cargo de Giovanni Ribisi; el de Mejor música para 'Fréwaka' de Die Hexen, y el de mejores efectos visuales para 'Else'.

El jurado de la Sección Oficial Fantastic, compuesto por Fred Dekker, Lisa Dreyer, Christophe Gans, Carlota Pereda y Stephen Thrower, ha concedido un Premio especial a la película surcoreana 'Exhuma', de Jang-jae Hyun.

Gans ha asegurado que 'El baño del diablo' es "excelente y muy equilibrada" en todos los niveles, Thrower ha dicho que es una película a la que no han encontrado defectos y Pereda ha resaltado que es una ganadora incontestable.

El Premio de la Crítica José Luis Guarner ha recaído en 'El baño del diablo'; el Premio Citizen Kane de la crítica al director revelación en Thibault Emin por 'Else', y el Premio a mejor cortometraje de la sección oficial para 'Chew', de Félix Dobaire.

OTRAS SECCIONES

En la sección Noves Visions ha ganado como Mejor largometraje 'A desert', de Joshua Erkman; Mejor dirección para Grazia Tricarico por 'Body Odissey', y Mejor cortometraje 'Say Wuff!', de Fabian Podeszwa.

El premio a la Mejor película de la sección Órbita ha sido 'Zero', de Jean Luc Herbulot; el de Mejor película Blood Window iberoamericana a 'Mi bestia', de Camila Beltran; el de Mejor largometraje de la sección Anima't para 'Memorias de un caracol', de Adam Eliot; Mejor cortometraje de Anima't para 'Free the chickens', de Matús Vizár, y Premio Brigadoon al mejor cortometraje para 'Céntrico', de Luiso Martín.

El Premio del público a mejor película de la Sección Oficial Fantastic ha sido para 'Strange darling', de JT Mollner; el del público en la sección Midnight X-Treme ha recaído en 'Die alone', de Lowell Dean, y el del Jurado Carnet Jove ha recaído en la triunfadora de la edición, 'El baño del diablo'.

El premio Méliès de plata a la mejor película europea de género fantástico ha sido para 'Animale', de Emma Benestan, en la categoría de largometraje, y para 'Meat puppet', de Eros V., en la de cortometraje.

BUENA ASISTENCIA Y RECAUDACIÓN

El director del Festival de Sitges, Ángel Sala, y la directora de la fundación del festival, Mònica Garcia, han asegurado que la recaudación ha sido "buena" pese a no disponer en esta edición del cine Retiro, que está en obras.

Garcia ha dicho que a fecha de este sábado llevan un 0,5% menos de recaudación respecto al año pasado, con 827.124 euros: "Se ha notado la pérdida del Retiro", ha añadido, y ha subrayado que el público ha apostado por los abonos.

Sala ha celebrado la media de asistencia "espectacular" a las sesiones del festival, y el buen funcionamiento del Escorxador, que ha llegado para quedarse, dice.

El Festival entrega sus premios este sábado por la tarde durante una gala y cierra su 57 edición el domingo con los tradicionales maratones, hasta el próximo año, en que se hará del 9 al 19 de octubre.

Más de 100.000 oferentes se han acercado a la Plaza del Pilar

0


La gerente de Zaragoza Cultural, Maria Uriol, ha subrayado que "más de cien mil personas" se han acercado a la Plaza del Pilar para dejar sus flores a la Virgen del Pilar, según datos de las 12.30 horas.

A pesar de que ha comenzado a llover, lo que ha obligado a suspender "la afluencia sigue siendo rápida", ha dicho Uriol.

Muchos de los oferentes desfilan con sus paraguas y con la vista puesta en la Plaza del Pilar. A su llegada verán la estructura de la Virgen, que está distribuida en seis niveles y mide 15,50 metros de altura. Su planta es rectangular, siendo sus dimensiones de 16,70 por 27,03 metros y su peso unas 40 toneladas.

La estructura puede acoger aproximadamente 7 millones de flores. Este año, el manto de la Virgen del Pilar luce de color rojo, con la cruz de Lorena, siempre roja, cuajada de claveles y enmarcada en blanco.

A los pies de la Virgen se suceden actuaciones folclóricas. La Ofrenda concluirá, conforme las previsiones, sobre las 23.30 horas, y va a ser la más larga de la historia, debido al incremento de grupos inscritos.

María Ángeles Díez, ganadera: "La gente llegaba a la granja y, al verme, me preguntaba ¿dónde está el dueño?"

0

Profesionales de la agricultura y ganadería dan su testimonio de empredimiento y superación por el Día Internacional de la Mujer Rural

"Al principio me tuve que imponer porque la gente llegaba a la granja y, al verme, me preguntaba ¿dónde está el dueño? Y yo decía: ¿cómo que dónde está el dueño? La dueña soy yo", explica María Ángeles, ganadera de Ordial de la Barca (Asturias).

Así rememora María Ángeles Díez (El Pedregal, Tineo, 1963) sus inicios en la cría de ganado vacuno y porcino, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, este 15 de octubre. Esta ganadera asturiana participó la pasada semana en el acto 'El rol de las #MujeresRurales' de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), que atiende a tres millones de emprendedores en situación de pobreza, 1,7 millones mujeres, de las que un tercio de ellas vive en zonas rurales.

Junto a la agricultora chilena Verónica Contreras, compartió los retos y dificultades que tienen las mujeres rurales en España y en América Latina. María Ángeles vive en Ordial de la Barca desde hace más de dos décadas. De tradición familiar ganadera, al principio, no quiso dedicarse al campo y estudió un módulo de grado medio de Administración y trabajó como administrativa durante siete años.

Fue la maternidad y la imposibilidad de conciliar su vida personal y profesional lo que le empujó al mundo de la ganadería, que le daba la oportunidad de organizar su tiempo sin renunciar al cuidado de su hija.

Según su testimonio, recogido por Europa Press, María Ángeles arrancó con una granja de cerdas madres y después de que su padre enfermara hace nueve años, se hizo cargo de su explotación de vacas asturianas de los valles. En la actualidad, dirige ambas ganaderías, junto a su marido.

Para María Ángeles, la ganadería en España es todavía una actividad masculinizada. Aunque reconoce y celebra que tanto el sector, como la sociedad en su conjunto están cambiando, cree que queda mucho por hacer para acabar con las desigualdades.

LOS OBSTÁCULOS DEL DÍA A DÍA

Entre los obstáculos que enfrenta cada día, la ganadera asturiana destaca la brecha digital, la conectividad, la falta de financiación y de ayudas. Por ello, le cuesta animar a las más jóvenes a que emprendan en las zonas rurales. Forma parte de la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER).

La chilena Verónica Contreras también procede de una familia de agricultores y sus primeros recuerdos los construye entre lechugas y nadando en el río. "Mi vida siempre ha girado en torno a la naturaleza. Eso me mantiene joven y me permite ser libre", confiesa la agricultura que cultiva aguacates y alcachofas.

Como hiciera su madre, durante muchos años trabajó como temporera para empresas exportadoras hasta que decidió emprender y adquirió su propia plantación para poder conciliar y atender a sus hijos pequeños. Fue entonces cuando conoció a Fondo Esperanza, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, y se animó a crear el primer banco comunal de su zona, al que ha llamado Las Socias Renacen al Futuro.

El emprendimiento les permitirá llevar una nueva vida, crear y aportar a la economía del hogar. Cultivar la tierra es renacer. Los jóvenes emprendedores que se incorporan al banco comunal nos hacen renacer con miras al futuro", indica Verónica, quien anima a las mujeres jóvenes rurales a emprender.

Adriana Lucía Longos tiene 26 años y vive en Timbío, un municipio del departamento del Cauca (Colombia). Esta joven estudió administración de empresas agropecuarias y realizó un curso sobre café y cómo preparar bebidas a base de este producto. Junto a sus abuelos, tiene una finca donde cultivan y recolectan el café, y se encargan del empaquetado para su tienda Tintos del Campo, la primera tienda rural de su zona.

"Somos el resultado de que los sueños sí se pueden cumplir", asegura Adriana Lucía, que tuvo que cerrar su primera tienda tras la pandemia y ha padecido situaciones de amenazas por parte de grupos armados de su municipio. Pese a todo, continúa "construyendo e innovando para implementar nuevos procesos de calidad en la producción" y quiere formar a jóvenes en el trabajo de la trilla y tostado del grano, para que puedan encontrar una salida profesional en el mundo del café.

EN ACTIVO A LOS 75 AÑOS


En la localidad peruana de Pedregal, en Arequipa, vive Carmen Soto. Esta agricultora, de 75 años, produce maíz para el consumo de su ganado. Junto a su marido, quiso compaginar el cultivo con la ganadería y empezó con la cría de toros y vacas lecheras, pero la falta de forraje le obligó a abandonar el proyecto.

Tras perder una cosecha de patatas, Carmen buscó apoyo financiero y acudió a Financiera Confianza, entidad peruana de la Fundación Microfinanzas BBVA. Con el préstamo, volvió a sembrar, esta vez quinua, con resultados modestos porque este tipo de cultivo requiere de muchos recursos.

No obstante, esta mujer no se rindió y volvió a la siembra de maíz para alimentar a su ganado. Con el forraje que obtienen del maíz, alimentan a sus animales, y con la venta del ganado obtienen la ganancia suficiente para pagar sus créditos y seguir invirtiendo en su producción. Han pasado de tener 20 cabezas de ganado a 40.

"Nuestro negocio está creciendo. Estoy feliz de trabajar en la tierra. Hay trabajo, pero son muchas horas. En la agricultura no tenemos horarios ni feriados, todos los días son iguales, no hay descanso. Sin embargo, el campo nos da libertad y satisfacción", afirma.

A otras mujeres que buscan progresar y mejorar su calidad de vida, Carmen les aconseja que "se eduquen en la agricultura". "Es cansado, pero es seguro y propio. Que sean fuertes y valientes y que no esperen solo a recibir la ayuda de sus parejas", recomienda.

Fallece a los 88 años Gregorio Sanz, Goyo, "el alma de Soria ¡Ya!"

0


Gregorio Sanz, conocido como Goyo y "uno de los portavoces históricos" de la Plataforma ciudadana Soria ¡Ya! ha fallecido en la noche de este viernes a los 88 años, según ha informado este sábado la agrupación política.

A través de un comunicado de prensa recogido por Europa Press, Soria ¡Ya! ha trasladado su pesar por el fallecimiento de su presidente honorario del que han destacado que, a pesar de su "delicado" estado de salud, no ha dejado de estar pendiente y al día de la actividad Soria ¡Ya!, proyeco que que "ha sido una de sus pasiones.

En este sentido, han reconocido y agradecido su "enorme labor" en la Plataforma durante 23 años donde llegó a ser "el alma de Soria ¡Ya!". La formación ha enviado además un "fuerte abrazo" a la esposa, a las hijas y a la nieta de 'Goyo'.

"Es un día triste para Soria ¡Ya! y para la provincia. Nos ha dejado un hombre bueno, de palabra, luchador, comprometido con su tierra, sus principios y sus valores. Se nos va una persona clave en la Plataforma, el responsable junto al también histórico Gregorio Alonso, el otro Goyo, de dar un nuevo impulso a un movimiento ciudadano que languidecía", afirma la plataforma en este comunicado.

Soria ¡Ya! ha destacado el papel de Goyo Sanz como "referente" y como una voz que todos han escuchado "con atención, admiración y respeto" por ser el motor de muchas de sus acciones. "Ha sido y es un ejemplo a seguir, un icono del inconformismo. Cada día nos ha contagiado su energía, ilusión y las ganas de seguir adelante. Su espíritu y fortaleza han sido las de un veinteañero. No ha sabido rendirse. No ha querido rendirse. Ojalá hubiera un Goyo en cada rincón de Soria", concluye la plataforma en este comunicado de despedida.

Peter Lim termina por hundir al Valencia CF

0

La falta de inversión de Peter Lim lleva al Valencia CF al peor arranque liguero de su historia

Bajo el mando de Peter Lim el Valencia CF, un club histórico de nuestra liga, anda cuesta abajo y sin frenos. El equipo de la ciudad del Turia lleva varias temporadas en la cuerda floja pero este curso podría ser el definitivo, aquel en el que se consumase su descenso a la segunda división del fútbol español, un infierno del que, como se ha demostrado en muchas ocasiones, es muy complicado salir para un equipo acostumbrado a jugar en primera.

Estos malos presagios, que acompañan al equipo desde que Peter Lim tomara el mando, se están haciendo realidad a cada jornada que pasa. Así, el Valencia CF acumula su quinta jornada consecutiva sin conocer la victoria y marcha colista con tan solo un punto de quince posibles, lo que implica que ha caído derrotado en cuatro ocasiones, la última por 3 a 0 en el Metropolitano contra el Atlético de Madrid el pasado fin de semana.

Peter Lim Atlético Valencia CF
La nula inversión de Peter Lim en el Valencia CF queda patente, una vez más, contra el Atlético en el Metropolitano

El peor arranque liguero en la historia del Valencia CF

Sumar solo un empate en las cinco primeras jornadas ligueras ha llevado al Valencia CF ha batir uno de sus propios récords en negativo. Así, con solo un punto de quince en juego, el conjunto de Rubén Baraja ha marcado el peor arranque liguero en la historia del Valencia CF, un hito que no sucedía desde la temporada 1999-00, sin embargo, en aquella ocasión los tintes del equipo eran bien diferentes y, bajo la batuta de Héctor Cúper, los chés finalizaron el campeonato como tercer clasificado.

Este curso, sin embargo, la cosa no pinta tan bien. En el Metropolitano se vio un equipo nulo de confianza y con una carencia de gol que debería ser preocupante. Así, tan solo han anotado tres goles por los diez que han recibido en estas cinco primeras jornadas y el futuro cercano no se antoja mejor vista la lesión de Hugo Duro y los problemas derivados del 'caso Rafa Mir'.

La nula inversión de Peter Lim lastra al Valencia CF

Peter Lim, el máximo mandatario del Valencia CF, es un experto en desmantelar proyectos deportivos en favor de los negocios. Este afán por el dinero lleva al de Singapur a cerrar la venta de sus futbolistas por cantidades interesantes pero limitar las inversiones en refuerzos, lo que lleva lastrando al equipo valencianista demasiadas temporadas.

Un ejemplo claro de esta temporada es la venta de Mamardashvili al Liverpool por 30 millones de euros más otros cinco en variables. Con ese dinero en las arcas el Valencia CF podría haber abordado algún fichaje interesante, sin embargo, Peter Lim solo permitió la inversión de 1,2 millones de euros, una cantidad ridícula si quieres reforzar el equipo con jugadores de primer nivel. Ahora, de cara a enero o el próximo verano, se teme la venta de otros futbolistas como Javi Guerra.

El gran sueño de LeBron James al descubierto

0

LeBron James empieza a pensar en la jubilación

LeBron James ha expresado en varias ocasiones sus planes para el futuro una vez que se retire del baloncesto como jugador. Además de seguir adelante con sus iniciativas sociales, como la I Promise School, gestionada a través de su fundación, y sus proyectos audiovisuales, a través de su productora SpringHill Company, la estrella de Akron ha dejado claro que uno de sus grandes objetivos es convertirse en propietario de una franquicia de la NBA.

Desde que comenzó a acumular una considerable fortuna gracias a sus contratos como jugador de baloncesto, tanto con los equipos como con diversas marcas comerciales, LeBron ha diversificado sus inversiones para generar más ingresos que le permitan cumplir sus ambiciones. Uno de sus logros fue la adquisición de un paquete de acciones del Liverpool, uno de los clubes de fútbol más prestigiosos de Europa, una estrategia que no oculta su intención de replicar en la NBA.

LeBron James
LeBron James

Las empresas de LeBron James

Maverick Carter, amigo de LeBron James desde su etapa en St. Vincent-St. Mary y su socio en los negocios fuera del baloncesto, habló sobre este tema: "Hemos estado involucrados con el Liverpool desde 2011 y ha sido genial estar con ellos en este tiempo. Hemos tenido etapas de mucho éxito, sobre todo junto a un gran entrenador como Jürgen Klopp que acaba de salir del equipo, y nos hemos divertido mucho junto a Fenway Sports Group, que considero que es el mejor conglomerado de propiedades de equipos deportivos que existe en todo el mundo.

Hace dos años, James reveló que, tras once años como parte de la propiedad del Liverpool F.C., había obtenido 35 millones de dólares de ganancias con esa inversión: "LeBron se muere por ser dueño de una franquicia de la NBA, pero sigue jugando y no tengo ni idea de cuánto más va a seguir haciéndolo. Yo pensaba que terminaría hace dos años. Pero ahí está, ahora con su barba gris para enseñarle a todos esos chicos jóvenes que el gran papá todavía sigue dándole bien a esto".

La expasión internacional de la NBA

La NBA sigue considerando una expansión internacional, especialmente en Europa en colaboración con la Federación Internacional. En Estados Unidos, persisten los rumores sobre la ampliación de la liga con dos equipos adicionales, lo que llevaría el total a 32, aunque por el momento se descarta. Si llegara a concretarse esa expansión, las principales candidatas serían Seattle y Las Vegas, dejando de lado a Ciudad de México, que actualmente tiene su lugar en la liga de desarrollo. En Las Vegas, conocida por sus casinos y su estilo de vida libertino en el estado de Nevada, es donde LeBron James ha puesto su mirada, algo que ya ha reconocido en el pasado.

Michael Jordan, con su experiencia en los Wizards y los Hornets, es el modelo a seguir para LeBron. Pero no es el único interesado. Su rival de siempre, Stephen Curry, reciente compañero de selección en los Juegos de París, también ha manifestado su interés. En declaraciones a NBC, el legendario base de los Warriors compartió su visión a futuro, una vez retirado: "Es algo que considero seriamente. He visto a Jordan hacerlo y creo que podría desempeñar un buen papel en mantener la grandeza de la NBA. Todo lo que he aprendido a lo largo de mi carrera me ayudaría; sé lo que se necesita para dirigir una organización campeona".

Fernando Llorente cuenta su primera anécdota como compañero de Jesús Navas

0

Fernando Llorente y Jesús Navas coincidieron por primera vez con la sub-21

Fernando Llorente, el que fuera delantero centro del Athletic Club de Bilbao, ha querido dedicarle unas palabras por su carrera deportiva tanto a nivel de clubes como a nivel de selecciones a Jesús Navas a raíz del récord conseguido este pasado fin de semana. Con ese encuentro, el de Los Palacios se convirtió el domingo pasado, superando a Joaquín, en el futbolista con mayor número de derbis sevillanos a sus espaldas.

El ex del Athletic Club de Bilbao mostraba su admiración por el jugador del Sevilla FC, tanto por como ha sido su carrera como por la longevidad de la misma, para terminar recordando que ambos empezaron juntos su aventura internacional con la selección sub-21, un primer encuentro que dejó una anécdota que Fernando Llorente quiso recordar.

Fernando Llorente Jesús Navas
Fernando Llorente elogia la carrera de Jesús Navas

Jesús Navas y Fernando Llorente compartieron cuarto con la sub-21

Tras el último derbi sevillano que enfrentó a Sevilla FC y Real Betis Balompié en el Ramón Sánchez Pizjuán y que elevó a Jesús Navas al Olimpo de las leyendas hispalenses, Fernando Llorente quiso recordar una anécdota de cuando ambos jugadores prácticamente estaban iniciando sus carreras deportivas como profesionales.

El exdelantero comenzaba diciendo que la primera vez que acudieron a la llamada de la sub-21 les tocó compartir habitación. «El no estaba acostumbrado. Se levantó llorando porque era la primera salida que hacia de casa y se tuvo que volver. No estaba preparado para esa experiencia todavía. Y ahora no se quiere despedir», contaba Llorente.

Ánimos para que continue

Después de contar aquella experiencia personal y destacar la carrera profesional de Jesús Navas, Fernando Llorente no dudó en animar a su compañero a seguir en el fútbol profesional. «Yo por mi le animo a que siga porque la verdad es que está jugando a un nivel increíble. Que no se retire, por favor», sentenciaba el ex del Athletic Club de Bilbao.

Sin embargo, parece que el deseo del que fuera delantero centro de la Selección Española no se va a cumplir pues, por desgracia, los problemas físicos están lastrando no solo los últimos años de la carrera deportiva de Jesús Navas sino también su vida cotidiana. Por tanto, parece que en diciembre tocará despedir a un mito de nuestro fútbol.

FanPass, el pasaporte "a una experiencia única" en el Race Village de la Louis Vuitton 37ª America's Cup

0

Justo en el momento en el que la Louis Vuitton 37ª America’s Cup se adentra en su fase decisiva, la entidad organizadora ACE Barcelona pone en marcha a partir de este sábado su nuevo Fan Pass.

Coincidiendo con el inicio de su esperado Match final que enfrentará al equipo Defensor, Emirates Team New Zealand y al INEOS Britannia, el FanPass diseñado por America’s Cup Event ofrece a los aficionados un extra de diversión en el Race Village de acceso gratuito, mientras viven de cerca la emoción de este evento deportivo de talla mundial, participando en sus actividades únicas.

A partir de este sábado, quienes se hagan con un FanPass podrán obtener sellos en diferentes actividades dentro del Race Village. Una vez completado el recorrido, tendrán la oportunidad de dirigirse al AC Corner para recibir un obsequio conmemorativo y participar en el concurso de un lote sorpresa.

El FanPass está centrado exclusivamente en el Race Village, el núcleo de las actividades de la America's Cup. Para conseguir todos los sellos y convertirse en Fan oficial, los visitantes podrán participar en experiencias interactivas ofrecidas por los patrocinadores, como el simulador de AC40, la realidad virtual a bordo de un barco, o los pedales de los cyclors. Además, tendrán la oportunidad de disfrutar de la gran oferta gastronómica de productos locales, añadiendo un toque especial a su visita. Cabe destacar que los puestos de comida varían en función de los días, lo que enriquece la oferta culinaria notablemente.

También podrán aprender sobre la competición en el AC Corner, seguir las regatas en directo desde las pantallas gigantes y asistir al show de “desembarco” de los equipos en el escenario principal. El sello más especial lo conseguirán haciéndose una foto con alguno de los miembros del "Team B", el equipo de voluntariado más grande que jamás haya tenido la America’s Cup. Con 2.300 integrantes y una comunidad de más de 7.000 solicitantes, es sin duda el equipo más especial del evento.

La exclusiva primera tirada será de 3.000 FanPasses, por lo que se espera que se agoten rápido. Estarán disponibles en el Race Village desde el día 12 de octubre. La activación del Fan Pass se basa en el éxito del Trophy Tour, celebrado en junio, donde miles de visitantes tuvieron la oportunidad de descubrir de cerca la historia, el formato y las singularidades de la America's Cup. Este recorrido abarcó varios puntos del litoral catalán, permitiendo a la ciudadanía no solo contemplar el trofeo en persona, sino también participar en actividades interactivas que les acercaron a la tradición del trofeo más antiguo del deporte internacional todavía en juego, la emoción de la competición y la tecnología de los barcos voladores.

La ausencia de Kroos en el Real Madrid, explicada a la perfección

0

Kroos ha dejado huérfano el centro del campo del Madrid

Kroos, el ex futbolista del Real Madrid ha dejado un gran hueco en la medular del Real Madrid. Según explicó el periodista, Axel Torres en Movistar Plus: "Kroos es un futbolista con unas características muy especiales y no hay nadie en la plantilla que pueda sustituirle. Además, meter a Mbappé significa que defiendes con uno menos".

El periodista destaco que: "Jugadores como Valverde que juegan más sueltos deberán tener un rol más posicional en el centro del campo del Real Madrid". El conjunto de Ancelotti no ha perdido en La Liga pero si que ha empatado dos partidos, por el momento el fútbol del equipo blanco sigue generando dudas, aunque también han notado las bajas de Camavinga y Bellingham.

Kroos

Kroos atento a las palabras de Carvajal

El jugador alemán sigue la actualidad del Madrid y el equipo blanco va a jugar contra el Stuttgart en la Champions League. Dani Carvajal habló en la previa de este partido sobre la polémica por los insultos racistas a Vinicius: "Se ve y desde dentro lo vimos. Insultos hacia Vini... y al final cuando a uno le pinchan, sangra".

El lateral del Real Madrid habló sobre su nominación al Balón de Oro: "La temporada anterior, a nivel de datos y títulos, fue la mejor de mi carrera. De ahí mi nominación al Balón de Oro. Sueño con ganarlo, pero ya estar ahí es un éxito rotundo". Una nominación en la que no está entre los 30, su compañero, Rodrygo Goes.

Kroos presenta su equipo de fútbol en Madrid

El ex futbolista del Real Madrid ha creado un nuevo equipo de fútbol base en colaboración con la Federación Madrileña de fútbol. La entidad madrileña informó en un comunicado: "El presidente de la RFFM, Paco Díez, ha conocido de primera mano el nuevo proyecto en el que se ha embarcado Toni Kroos en el fútbol formativo madrileño"

En la publicación en redes sociales de la RFMF indicó: "Una colaboración con un club que lleva su nombre en participación con el Club Las Encinas Boadilla". El jugador alemán ya dijo en su despedida que le gustaría dedicarse a enseñar a niños a jugar al fútbol, ya que es algo que se le da muy bien y le apasiona.

La petición de Carlos Sainz y Williams a Ferrari agita la Fórmula 1

0

Carlos Sainz continúa acumulando puntos para su equipo

A pesar de haber admitido recientemente que pasó semanas difíciles, centrado más en el mercado y en su próximo equipo que en otros aspectos, Carlos Sainz ha mantenido un rendimiento constante y sobresaliente a lo largo de toda la temporada de Fórmula 1. El piloto de Ferrari continúa acumulando puntos para un equipo que, aprovechando el declive de Red Bull, está compitiendo intensamente por el título del Mundial de Constructores.

Al mismo tiempo, Ferrari está atento a las oportunidades de subir al podio en caso de que Mercedes y McLaren, los equipos que actualmente parecen estar por delante, cometan algún error. No obstante, Carlos Sainz mantiene en mente su destino para el próximo año y observa de cerca a Williams, que ha incorporado recientemente a Franco Colapinto como piloto. Aunque el equipo tiene aspiraciones más ambiciosas para la temporada 2026, con la nueva reglamentación, se prepara para dar pasos significativos hacia esos objetivos a largo plazo.

Carlos Sainz y su nuevo equipo tras salir de Ferrari: muy caliente
Carlos Sainz

James Vowles no retirará recursos para el coche de Carlos Sainz

A pesar de que su futuro jefe, James Vowles, ha declarado que no desviará recursos de la construcción del coche de la temporada 2025 para mejorar el Williams de 2024, la escudería británica está decidida a no desperdiciar la próxima temporada. Su objetivo es maximizar las oportunidades para que Carlos Sainz pueda ofrecer su mejor rendimiento posible.

De acuerdo con la confirmación de James Vowles en Racing News 365, su escudería está en conversaciones con Ferrari para fichar a Carlos Sainz para la prueba que cierra la temporada, conocida tradicionalmente como el test de Pirelli. Espero verlo al volante en Abu Dabi," comentó Vowles. Durante este evento, Sainz tendría la oportunidad de probar un avance del Williams para la temporada 2025.

Williams espera no encontrar impedimentos en Ferrari

Williams espera que no surjan problemas con Ferrari para asegurar la llegada de Carlos Sainz. La profesionalidad demostrada por Sainz y las elogiosas palabras de su jefe en Ferrari, Fred Vasseur, refuerzan esta expectativa. "Estoy más que contento de tener a Carlos. Mantendré una muy buena relación con él", declaró Vasseur recientemente. Además, el jefe de Ferrari no descartó la posibilidad de colaborar con Sainz nuevamente en el futuro, afirmando que "sí, seguro", en referencia a una posible reintegración en el equipo si se presentara la oportunidad.

Por su parte, Williams está trabajando para garantizar que Sainz pueda participar en los test de fin de temporada en Abu Dabi, donde se evaluará un adelanto del Williams de 2025. Esta prueba sería crucial para que el piloto se familiarice con el nuevo coche y ofrezca su mejor rendimiento, una oportunidad que el equipo británico está ansioso por aprovechar al máximo.

Ancelotti da la puntilla a Simeone: palo descomunal

0

Ancelotti sale en defensa de Courtois

Ancelotti el entrenador del Real Madrid, habló en sala de prensa antes de enfrentarse al Lille en la Champions. El técnico italiano habló sobre los insultos a Courtois: "Soy respetuoso y contesto, pero contestar al comportamiento de Courtois, cuando le han gritado durante el partido “muérete” es desviar el tiro. No hay más que hablar".

El técnico del Madrid contestó a Simeone que volvió a insinuar en sala de prensa que Courtois tenía parte de culpa del lanzamiento de mecheros por provocar con su celebración a la afición del Atlético de Madrid. El Real Madrid afronta el segundo partido de la Champions con la novedad de Mbappé que se perdió el derbi por lesión.

Ancelotti

Ancelotti recupera a Mbappé contra todo pronóstico

Mbappé, se lesionó en el partido contra el Alavés del bíceps femoral de su pierna izquierda y las primeras informaciones apuntaban que la estrella del Real Madrid iba a estar tres semanas lesionado y que llegaría justo para el partido contra el Barça. Pero finalmente ha entrado en la convocatoria para el partido contra el Lille de Champions.

Según informó el portal 'Defensa Central', Antonio Pintus preparado físico del Real Madrid le comentó a Ancelotti: “Este tío es un profesional al estilo de Cristiano Ronaldo, vive para esto, no he visto nada igual”. El delantero se probará en el último entrenamiento junto a sus compañeros para saber si puede jugar o no aunque ya forma parte de la concentración del club blanco. Es un partido especial para Mbappé ya que su hermano juega en el Lille.

Ancelotti pierde a Courtois por un tiempo

El portero del Real Madrid está lesionado del abductor de la pierna izquierda, un percance que sufrió en la segunda parte del partido contra el Atlético de Madrid pero que aguantó con las molestias hasta el final del partido, de hecho los saques de portería los acabó haciendo Fede Valverde.

El guardameta se perderá el próximo partido contra el Lille este miércoles y todo parece apuntar que no podrá volver a jugar hasta el 19 o 20 de octubre en el partido contra el Celta de Vigo, justo después del parón de selecciones por lo que se perderá el partido de Champions y el de LaLiga contra el Villarreal.

Julen Guerrero va con todo al banquillo del Athletic

0

Julen Guerrero se abre a ser el entrenador idóneo para el Athletic

Julen Guerrero es uno de los jugadores más admirados y carismáticos en la historia reciente del Athletic. Fue ídolo de masas por su fidelidad al club en una época en la que acabó tentado por equipos poderosos. Firmó un contrato de los denominados 'de por vida' con José Mari Arrate como presidente. “Me siento muy contento de haber hecho toda mi carrera en el Athletic”, refleja.

Pero ahora, el futuro de Julen Guerrero puede estar en el banquillo del Athletic. Y no lejos, precisamente. Porque el ex jugador de San Mamés está abierto a ser el próximo entrenador del conjunto rojiblanco. Y, si bien es el Athletic el que tendrá la última palabra, la decisión sería muy favorable.

julen guerrero athletic
julen guerrero athletic

Julen Guerrero es óptimo a entrenar al Athletic

La leyenda rojiblanca es el actual entrenador del Amorebieta, donde el pasado viernes vivió un encuentro precisamente con el filial del Athletic, el Bilbao Athletic, quienes al fin y al cabo llevan el escudo que el de Portugalete defendió durante toda su carrera, desde que entró al fútbol base en 1990 hasta que se retiró el verano de 2006.

Entonces, la leyenda rojiblanca fue preguntado sobre cuándo entrenará al Athletic. El entrenador respondió con prudencia, aunque sin negar sus ganas de sentarse en San Mamés. "Las cosas se tienen que dar. Aparte de que yo quiera y lo esté deseando... también tiene que querer la otra parte. Que es la que decide. Yo no decido. Son los primeros que tienen que tomar esa decisión, que yo esté allí. Si se da será mucho más factible", explicó.

Un jugador impecable para los rojiblancos

Julen Guerrero es uno de esos jugadores elegidos para defender un solo escudo. Un 'One Club Men' de los que ya escasean. Formado en los equipos inferiores del Athletic, hizo su debut en Segunda División en la temporada 1991-92, y al final de la misma se incorporó al primer equipo, del que fue nombrado capitán en 1995.

'La perla de Lezama' o 'El Rey León' ejerció de centrocampista adelantado o media punta, e incluso de delantero con facilidad para definir en situaciones de gol. Tras su impecable etapa en el Athletic, Julen colgó las botas y se preparó para los banquillos. Tras pasar por los juveniles del Athletic y ser coordinador en el Málaga, se integró en el organigrama de la selección española para dirigir a los equipos sub 15, sub 16 y sub 17. Este año dio el salto al Amorebieta, donde tiene el reto de ascender a Segunda División.

 

 

 

 

Laporta prepara un bombazo para estrenar el Spotify Camp Nou

0

Laporta quiere rendir un homenaje a Messi

Laporta el presidente del Barça quiere inaugurar el nuevo Spotify Camp Nou con un partido homenaje a Messi, haciendo un enfrentamiento Messi contra Lamine Yamal, Inter de Miami-Barça según ha informado el Nacional.cat. También sería el regreso al Camp Noy de leyendas del Barcelona como Busquets, Jordi Alba y Luis Suárez.

Hay que recordar que el jugador argentino se marchó del Barça por la puerta de atrás, con una breve despedida después de toda la vida en el Barça y se marchó gratis al PSG donde estuvo durante dos temporadas jugando en Francia junto a Mbappé, Neymar y Sergio Ramos. Después Messi se ha marchado a jugar a Estados Unidos.

Laporta

Laporta pretende acelerar las obras del Spotify Camp Nou

El Spotify Camp Nou sigue en obras y todo apunta que por una larga temporada pero podría dar un acelerón importante. Según Betevé, el FC Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona, acordaron que se pueda trabajar en el estadio durante las 24 horas el día de lunes a viernes con el objetivo de agilizar las obras.

Después de las restricciones que sufrió el Barça en los últimos meses ahora podría dar un avance importante en la construcción del nuevo estadio. Hay que puntualizar que según la normativa el nuevo horario es válido para trabajar las 24 horas pero solo dentro de las infraestructuras, ya que en el exterior es hasta las diez de la noche.

Laporta recupera a uno de sus mejores jugadores de la Masía

El presidente del Barça ha podido presenciar como Gavi ya ha vuelto a entrenar con el grupo, 298 días después de su lesión con España. Gavi fue operado a finales de noviembre de 2023 después de lesionarse el día 19 de ese mismo mes. Aunque todavía le queda un poco para volver a jugar al fútbol con normalidad.

Ya que el tiempo estimado de baja es de 12 meses y Gavi lleva diez meses por el momento. El jugador sevillano ha sido recibido por sus compañeros con un pasillo de collejas, luego ha realizado parte del trabajo con el grupo y otra pate de forma individual. Para llegar hasta aquí, Gavi ha seguido trabajando durante todo el verano en solitaria para avanzar en su recuperación.

Nahuel Molina se gana a pulso su salida del Atlético

0

Para la afición del Atlético de Madrid Nahuel Molina es el peor en este arranque

Desde su llegada al Atlético de Madrid Nahuel Molina ha estado bajo la lupa de los aficionados rojiblancos. El lateral argentino llegaba con la difícil misión de hacer olvidar la corta pero productiva estancia de Kirian Trippier y a toda una leyenda colchonera como Juanfran, sin embargo, en estos dos años a los órdenes del Cholo Simeone no lo ha conseguido.

Tras una primera temporada aceptable el rendimiento de Molina fue en declive el curso pasado, siendo el partido contra el Inter de Milán en el Metropolitano la gota que colmó el vaso de la afición. Y es que, el defensor fue quizás el peor de aquel encuentro que permanecerá en la memoria de los atléticos con el paso de los años y tuvo que ser sustituido al descanso.

Nahuel Molina
Nahuel Molina escogido como el peor del Atlético en este arranque de curso

Los atléticos señalan a Nahuel Molina como el peor del equipo

Apenas llevamos cuatro partidos de liga y desde la grada del Atlético de Madrid ya han elegido al peor jugador del equipo en este arranque de temporada. Para los atléticos Nahuel Molina es sin duda ese futbolista, quedando por debajo incluso de un futbolista tan señalado estos días como Rodrigo de Paul, tercero de esa clasificación.

Tras el argentino, que acumula más del 17% de los votos, está el belga Axel Witsel, quién no ha comenzado con buen pie el curso pero en el que la afición tiene depositada una gran confianza. Completa el top 4 Thomas Lemar, un jugador que no ha llegado ni a debutar dado su escaso estado de forma. Lo curioso es que entre estos cuatro futbolistas acumulan más del 50% de los votos negativos de los aficionados.

Marcos Llorente le adelanta por la derecha

El bajón de rendimiento de Marcos Llorente la pasada temporada le relegó al banquillo durante grandes periodos, sin embargo, Nahuel Molina no supo aprovechar sus oportunidades para mostrar su potencial. Este curso, por el contrario, el carrilero madrileño ha empezado como un tiro, sumando dos goles y una asistencia, lo que le ha hecho ganarse un puesto en el 11 titular del Cholo Simeone.

El gran rendimiento de Llorente ha cerrado todas las puertas de la titularidad a Nahuel Molina, quién de momento solo ha jugado para dar descanso al madrileño, por lo que se está planteando su salida en el mercado invernal. El Atlético de Madrid, por su parte, está dispuesto a vender al argentino a quién ya abrió las puertas este verano siempre que llegue una oferta superior a los 25 millones de euros.

La cláusula secreta de Lewandowski para renovar por el FC Barcelona

0

Lewandowski podría renovar automáticamente con el FC Barcelona

Con el mercado de fichajes recién cerrado, el FC Barcelona debe afrontar ahora su 'plan renove', un proceso que incluye a Robert Lewandowski, Iñigo Martínez y Gerard Martín. Los tres futbolistas terminan contrato con la entidad azulgrana en junio de 2025 y Joan Laporta quiere sellar su futuro cuanto antes.

El caso más fácil es el que afecta al lateral pues tanto el jugador como el equipo como el entrenador quieren seguir vinculados. Así, Martín quiere consolidarse en el primer equipo del FC Barcelona y para ello debe cerrar un contrato de larga duración. El club, por su parte, no quiere dejarle escapar como agente libre y hará todo lo posible para retenerle. Diferente serán los casos del polaco y el vasco.

Lewandowski
Lewandowski podría seguir en el FC Barcelona un año más

Lewandowski tiene fácil su renovación

El futuro de Robert Lewandowski en el FC Barcelona es, en cierto grado, incierto. El polaco ya sonó para abandonar el equipo este mismo verano ante las dificultades que atraviesa el conjunto azulgrana para hacer frente a su ficha, que ronda los 32 millones de euros anuales. Sin embargo, Hansi Flick insistió en que siguiera en el equipo y estos cuatro primeros partidos le han dado la razón.

Así, de continuar con esta dinámica, Lewandowski podría activar una cláusula de su contrato que le haría renovar automáticamente con el FC Barcelona. Esta cláusula establece que el delantero debe jugar, al menos, 45 minutos en el 55% de los partidos que los azulgrana disputen esta temporada para ver ampliada su vinculación por una temporada más.

Idéntico caso con Iñigo Martínez

Al igual que Robert Lewandowski, Iñigo Martínez también tiene incluido en su contrato una cláusula de renovación automática en caso de cumplir una serie de requisitos. En el caso del jugador de Ondarroa deberá alcanzar los 45 minutos en, al menos, el 60% de los partidos que el FC Barcelona dispute en la temporada 2024-25.

Esta situación parecía complicada a principios de curso, pues partía como cuarto o quinto central y estuvo cerca de salir, sin embargo, las lesiones de Andreas Christensen y Ronald Araújo le han convertido en titular indiscutible. Además, el ex del Athletic Club de Bilbao y Real Sociedad cuenta con la confianza absoluta de su entrenador, Hansi Flick.

Djokovic sacrifica todo ante la tentación imponente de Arabia

0

Djokovic se queda sin desafíos a la vista en el mundo del tenis

Después de clasificar a Serbia para las finales de la Copa Davis que se llevarán a cabo en Málaga, Djokovic mira al futuro con incertidumbre. Tras conquistar el oro olímpico en París, no tiene otros desafíos a la vista. En su calendario se encuentran el Masters 1000 de Shanghái y el Six Kings Slam en Arabia Saudí. Aunque ha ganado las ATP Finals más veces que nadie (7), no son una obsesión para el tenista.

Por el momento, si Djokovic desea estar en Turín, debe ganarse el puesto. Actualmente, ocupa el noveno lugar en la Race con 3,260 puntos. Delante de él están Álex de Miñaur (octavo con 3,305), Andrey Rublev (séptimo con 3,480), Casper Ruud (sexto con 3,795), Taylor Fritz (quinto con 3,890) y Daniil Medvedev (cuarto con 4,420). Carlos Alcaraz, Jannik Sinner y Alexander Zverev ya están clasificados.

Djokovic
Djokovic

Djokovic no parece dispuesto a correr riesgos

El problema es que el serbio no parece estar dispuesto a arriesgarse a forzar su físico. Tras ganar el oro olímpico en París, ha estado presente únicamente para defender a Serbia en la Copa Davis y para participar en una exhibición en Sofía junto a Grigor Dimitrov. Ni siquiera asistió a la reciente Laver Cup, que fue ganada por Europa. Su próximo objetivo, al igual que el de muchos otros, será el Masters 1000 de Shanghái.

Después de eso, no tiene nada claro en su calendario oficial, a pesar de que antes planificaba sus próximos eventos con seis meses de anticipación. Sin embargo, ha decidido participar en el Six Kings Slam, conocido como el Grand Slam de Arabia Saudí. Este formato es más cómodo y evita el esfuerzo y el desgaste que implican las dos semanas de un torneo mayor, pero ofrece una recompensa considerablemente mayor. El evento otorga seis millones de euros al campeón, el doble de lo que ganó Jannik Sinner por conquistar el último US Open.

El serbio no está interesado el ATP Finals

Después de competir en Arabia, Djokovic no sabe qué hará a continuación. "Después de eso, ya veré qué decido", confesó. Sin embargo, dejó claro que no tiene ningún interés en participar en la Copa de Maestros, a pesar del reconocimiento que tiene ese evento, que está solo un escalón por debajo de los Grand Slam y cuenta con un formato diferente. "Turín ya no es un objetivo para mí, en absoluto. Siendo honesto, ya no persigo ni las ATP Finals ni el ranking. No deseo participar en esos torneos en esta etapa de mi carrera", afirmó.

El maestro podría despedirse de su torneo para siempre. Nadie ha ganado más veces que él, con un total de siete victorias (2008, 2012, 2013, 2014, 2015, 2022 y 2023), superando las seis de Federer y las cinco de Sampras. Si este año no hace un esfuerzo adicional, le será difícil en el futuro. A sus 37 años, sigue siendo prácticamente el rival a batir, como demostró en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, la realidad es que, aparte de ese torneo, no ha logrado ningún título del circuito en 2024.

¡Guido Rodríguez puede volver al Betis!

0

Guido Rodríguez planea una vuelta al Betis

Guido Rodríguez ha sufrido un golpe moral después de conocer que no ha sido convocado por la selección Argentina para los próximos partidos que el combinado albiceleste va a disputar en este mes de octubre. Esta es una de las perores noticias que puede recibir un futbolista argentino quien siempre está dispuesto a defender la camiseta de su país.

Con todo, y aún de su incursión por la Premier, el jugador no está contento y piensa en el Real Betis. De hecho, desde Inglaterra se ha informado que estaría sopesando un regreso a la ciudad hispalense para volver a vestirse con la camiseta verdiblanca. Y esto no para el verano que viene, sino incluso para el próximo mes de enero.

Guido Rodríguez
Guido Rodríguez

Guido Rodríguez piensa su regreso al Betis

Guido Rodríguez ha sido importante en el ciclo ganador en la que está inmerso Argentina y que comenzó en el año 2021. Desde entonces, Argentina ha ganado dos Copa América (2021 y 2024), la final UEFA-Conmebol (2022) y el Mundial (2022) y en esas plantillas siempre estuvo Guido Rodríguez que se convirtió en un fijo en las listas de la selección de Argentina desde la temporada 2019/2020, justo cuando firmó con el Real Betis.

Manuel Pellegrini siempre ha manifestado que cuando se produce la salida de un futbolista en la plantilla, hay que suplirlo. Y es que el recambio del sudamericano podría ser él mismo, aunque para que esto ocurra deberían darse muchos pasos previos. Ahora mismo, el club no se plantea ir a hablar con Guido Rodríguez, debería ser el propio futbolista el que diese ese paso para que puedan arrancar las negociaciones.

El primer paso debería darlo él

Al igual que esto, las últimas informaciones vienen contando que, de darse ese primer acercamiento por parte del jugador, las condiciones serían menores a las que se han negociado durante los últimos meses. Es sabido, también, que el futbolista se estaría pensando el volver a llamar al Betis para intentar renegociar un nuevo contrato.

Algo que tiene que producirse sí o sí para que todo arranque, como ya se ha expuesto. Hay equipos que andan detrás del pivote, pero parece que ninguno cumple las expectativas tanto deportivas como económicas que demanda. El pasado verano preguntaron por él el FC Barcelona y varios equipos de la Premier, pero fue el West Ham el que se hizo con sus servicios.

 

 

Mikel González tiene una misión secreta en el Athletic: no se fían de Nico Williams

0

El Director General de Fútbol Profesional del Athletic, Mikel González, sigue de cerca a un sustituto de Nico Williams

El Athletic Club de Bilbao, en general, y Mikel González, Director General de Fútbol Profesional, en particular, están en alerta constante por el futuro de Nico Williams. Desde las oficinas de Lezama saben que la renovación del extremo es solo un gesto de reconocimiento a su status pero en cualquier momento puede llegar un equipo y hacerse con los servicios del futbolista.

Por ello, Mikel González está siguiendo muy de cerca los pasos de varios futbolistas que cumplen con la filosofía del Athletic Club de Bilbao y que podrían ser el relevo del pequeño de los hermanos Williams. Uno de ellos es Borja Sainz, jugador del Norwich City FC, que ha comenzado la temporada con el conjunto inglés por todo lo alto.

Mikel Gonzalez Borja Sainz
Mikel Gonzalez sigue muy de cerca a Borja Sainz

Mikel González contacta con los agentes de Borja Sainz

Mikel González ha centrado su ojos en evaluar el rendimiento de Borja Sainz esta temporada después de su gran inicio. Ante ello, el directivo del Athletic Club de Bilbao ha tomado la iniciativa de contactar con los agentes del futbolista en un movimiento que refleja el interés del conjunto rojiblanco en buscar un relevo ante la más que posible marcha de Nico Williams el próximo verano.

La intención de Mikel González con este contacto inicial es conocer la situación del jugador y evaluar las posibilidades de una futura incorporación de Sainz al equipo vasco. Y es que, su habilidad para desbordar por las bandas y su olfato goleador encajarían perfectamente en el estilo de juego del Athletic Club de Bilbao. Sin embargo, por el momento las negociaciones están en una etapa preliminar.

Un perfil similar a Nico Williams

Para Mikel González es esencial encontrar un jugador con el mismo perfil de Nico Williams en caso de que el navarro decidiese salir el próximo verano y Borja Sainz es de lo más parecido. El de Leioa ha demostrado un notable rendimiento tanto en Turquía como en Inglaterra, consolidándose como un joven talento prometedor. En su etapa con el Giresunspor, el extremo español destacó por su capacidad para desbordar y generar peligro constante por las bandas. Durante su estancia en la Superliga turca, Sainz se convirtió en un jugador clave, aportando goles (10) y asistencias (4) cruciales para su equipo.

Ahora, tras regresar al Norwich City la pasada campaña, Sainz sigue demostrando sus habilidades. De hecho, esta temporada con apenas seis partidos disputados entre Championship y EFL Cup el jugador vasco suma ya tres goles acumulando más del 80% de los minutos sobre el césped.

Usman Garuba genera otro lío al Real Madrid de Chus Mateo

Garuba sigue lesionado, lo que supone un problema para el Real Madrid

Cuando se anunció el regreso de Usman Garuba al Real Madrid este verano, la afición blanca lo celebró con gran entusiasmo. El jugador interior, quien se ha consolidado como un referente defensivo en la Selección española, volvía a su club tras su paso por la NBA y un intento fallido el verano anterior, con la intención de formar una pareja en el juego interior con Edy Tavares o alternar su rol en el puesto de '5'.

Sin embargo, el inicio de la temporada no ha sido el esperado, y las especulaciones sobre su situación no cesan. Las actuaciones de Garuba con el Real Madrid han estado muy por debajo de lo que se esperaba de él. Desde el inicio de la temporada, ha participado en solo tres partidos, todos con derrotas para el equipo blanco. A excepción de la final de la Supercopa, donde jugó más de quince minutos y logró 6 puntos, 5 rebotes, 1 asistencia y 2 tapones, su tiempo en la cancha ha sido limitado. En el encuentro contra Leyma Coruña, estuvo apenas 9:29 minutos, anotando 2 puntos, 2 asistencias y 3 rebotes, y en el partido de Euroliga contra el Bayern su participación se redujo a solo 4:38 minutos, con una única canasta.

Garuba
Garuba

Garuba, un enorme problema para el Real Madrid

Este es un gran problema para un Real Madrid que está debilitado en el juego interior, especialmente tras la salida de Guerschon Yabusele y la falta de un sustituto. La interrogante es: ¿qué sucede con Garuba y por qué no parece estar en su mejor forma? La respuesta radica en una fractura por estrés en su pierna izquierda, que se hizo evidente durante la pretemporada. Este problema no surgió en septiembre, sino que lo arrastra desde su participación con la selección durante el verano.

"Él está sometido a un tratamiento diferente porque ha tenido avances y retrocesos. Lo que buscamos es determinar si podemos eliminar definitivamente las molestias en su pierna izquierda", comentaba Chus Mateo al ser consultado sobre la ausencia de Garuba en el entrenamiento del miércoles. Se le vio brevemente durante el calentamiento, pero se retiró de Valdebebas mientras sus compañeros continuaban preparándose para el partido contra el Partizan.

Una lesión que viene de lejos

"Es una lesión que arrastra desde hace tiempo, y nos la hemos encontrado aquí. Hemos intentado abordarla de diferentes maneras y buscamos una solución definitiva, ya que necesitamos que esté al mejor nivel. Por el momento, sigue refiriendo molestias, y mañana veremos si está en condiciones de jugar", expresó Chus Mateo, consciente de la relevancia que tiene Garuba para el Real Madrid.

Usman Garuba, originario de Azuqueca de Henares, está destinado a convertirse en el complemento ideal para un Edy Tavares, quien en ocasiones se siente demasiado solo en el juego interior. Esta situación ha sido evidente para el Real Madrid en las primeras semanas de competición. Será crucial observar la evolución de Garuba y si logra alcanzar pronto su máximo nivel para demostrar su capacidad y, como mencionó Chus Mateo, ofrecer lo que el equipo tanto necesita de él. Sin embargo, parece poco probable que eso ocurra esta tarde ante el Partizan.

La cláusula de Nico Paz activa movimientos en el Real Madrid

0

Nico Paz sigue bajo la lupa del Real Madrid

Nico Paz, jugador del Como es canterano del Real Madrid. El jugador se ha ganado la confianza de Cesc Fábregas y el jugador canario ya ha dado dos asistencias de gol en cuatro partidos. Por el momento tiene contrato con los italianos hasta el 2028 pero según apuntan en 'Todofichajes.com', el Real Madrid ha decidido repescarlo al final de temporada.

Según el contrato del jugador, el Real Madrid podría recomprar al centrocampista en los dos próximos años por un precio más bajo de su valor de mercado, es decir, el conjunto blanco podría recuperarlo a la mitad de su precio, por unos diez millones de euros. Hay que recordar que el Como pagó este verano seis millones por el jugador al club blanco.

Nico Paz

Nico Paz vence a la Atalanta

El jugador canario venció a la Atalanta por tres a dos con el Como, un partido en el que joven futbolista marcó un gol y también dio una asistencia. El jugador de 20 años sacó un fuerte disparo desde fuera del área para hacer un golazo ante lo que nada pudo hacer el portero Marco Carnesecchi. Hay que apuntar que la Atalanta es la vigente campeona de la Europa League.

También dio una magistral asistencia de tacón el ex futbolista del Barça, Sergi Roberto. Cesc Fábregas sobre el gol de Nico Paz: Me gusta que los nuevos jugadores marquen. Llegamos mucho a la posición correcta y luego, en el último momento, a veces no fuimos buenos marcando la diferencia. Hoy lo hicimos".

Nico Paz atento a los posibles fichajes del Real Madrid

Florentino Pérez, el presidente del Real Madrid sigue pendiente de los posibles refuerzos que pueda necesitar para fichar en la próxima ventana de fichajes. Uno de los jugadores que podría salir es Fran Fernández, según apuntan en la prensa alemana el Borussia de Dortmund está interesado en fichar a Fran García.

El equipo alemán dirigido actualmente por Nuri Sahin ex jugador del Real Madrid tiene en su agenda al canterano madridista, que no tiene la total confianza de Ancelotti después de un año en el club blanco. Hay que recordar que el equipo alemán fue el sub-campeón de la Champions tras perder contra el Real Madrid hace unos meses.

Ferrán Torres puede volver al Valencia CF: el fichaje que lo saca del Barcelona

La petición de Hansi Flick que dejaría sin sitio a Ferrán Torres

Ferrán Torres está atravesando uno de sus peores momentos desde que llegara al FC Barcelona en el mercado de invierno de la temporada 2021-2022. El atacante valenciano está disponiendo de múltiples oportunidades a las órdenes de Hansi Flick, sin embargo, no las está sabiendo aprovechar y el último ejemplo es el pasado encuentro contra Osasuna.

En el partido disputado en El Sadar, Pau Víctor y Ferrán Torres conformaron la línea de ataque del FC Barcelona pero apenas lograron inquietar la portería defendida por Sergio Herrera. De hecho, el canterano tuvo más incidencia gracias a su gol que, a la postre, solo serviría para maquillar el resultado. Tras esta derrota, la segunda de la temporada y la primera en LaLiga, Hansi Flick tiene claro que el 'plan B' en ataque no funciona.

Ferrán Torres
Ferrán Torres se queda sin sitio en el FC Barcelona con el fichaje que pide Hansi Flick

Flick quiere a un viejo conocido del Bayern de Munich

La falta de confianza y el escaso rendimiento del 'equipo B' del FC Barcelona han llevado a Hansi Flick a pedir el primer refuerzo para el equipo en el mercado invernal. En este sentido, el técnico alemán habría pedido el fichaje de un jugador con el que coincidió en su etapa como entrenador del Bayern de Munich, Kingsley Coman.

Flick ve en Coman un jugador esencial para el estilo de juego del FC Barcelona pues su velocidad y capacidad de desborde sería vitales para reforzar la banda izquierda en ataque. Sin embargo, una operación de esta envergadura, rondaría los 40 millones de euros, solo podría realizarse si primero sale otro futbolista. Aquí es donde entra en juego Ferrán Torres, que podría abandonar el Barça esta misma temporada.

Ferrán Torres entre el Valencia CF y el Newcastle

El futuro de Ferrán Torres en el FC Barcelona está cada día más complicado. Su bajo rendimiento y la petición de Kingsley Coman por parte de Hansi Flick colocan al de Foios en una situación muy delicada. Así, el club azulgrana habría dado el visto bueno para su venta, una salida en la que faltaría por determinar cuál sería su próximo destino.

El equipo mejor situado para hacerse con sus servicios sería el Newcastle de Eddie Howe. Así, el conjunto inglés cuenta con la capacidad económica necesaria para abordar el fichaje y valorar la experiencia de Ferrán Torres en la Premier League. El segundo equipo al acecho sería el Valencia CF, que desearía ver de nuevo al atacante vistiendo su camiseta. Sin embargo, la situación financiera de los ché paraliza este movimiento.

Unai Simón confirma el problemón que tiene con Luis de la Fuente

El guardameta del Athletic y de la Selección, va a tener complicado recuperar su estatus cuando regrese de su lesión

Unai Simón no podía imaginarse lo que se le venía encima tras ganar la Euro 2024. El portero del Athletic jugó los últimos partidos infiltrado, ante la responsabilidad que tenía por ganar el torneo con su selección. Pero eso le obligó a pasar por el quirófano y ausentarse durante una buena temporada. Ahora las cosas se le han puesto muy complicadas. Tanto en el club de sus amores... como en la Selección.

"Me encantaría ser el mejor portero del mundo, pero también formar parte de este club, sé que es algo ambicioso y a veces un poco locura, pero por intentarlo no perdemos nada”, lanzaba el pasado mes de mayo Unai Simón desde las instalaciones de Lezama. Sin embargo, tras la lesión, al bueno de Unai Simón se le han subido a las barbas Julen Agirrezabala y sobre todo David Raya.

David Raya

Agirrezabala mueve la silla de Unai Simón en el Athletic

Así, el joven guardameta Agirrezabala ha asumido la titularidad del Athletic, tanto en liga como en Europa League, mientras Unai Simón continúa con su recuperación. Aunque ya se entrena en Lezama a la espera de obtener el alta médica, la vuelta del cancerbero está todavía muy lejos.

Agirrezabala, quien renovó su contrato con el club en mayo hasta 2027, con la posibilidad de extenderlo dos años más, se ha hecho dueño de la portería. A sus 23 años, el donostiarra se ha recuperado de una lesión que lo mantuvo fuera en el inicio de la temporada, y tiene por objetivo convencer a Ernesto Valverde.

Y David Raya... ¡Incomensurable!

Si la lesión de Unai Simón le ha complicado volver a la titularidad en el Athletic, no digamos ya en la Selección. En el conjunto de Luis de la Fuente ha dado un paso al frente un David Raya que atraviesa el mejor momento de su carrera. Intocable ya en el Arsenal de Arteta, el portero español está cuajando actuaciones de muchísimo mérito en escenarios tan complicados como la Premier o la Champions League.

Es de esperar que a la vuelta de Unai Simón, Ernesto Valverde tenga muy claro quién es su portero titular. Sin embargo, es lógico que en el entorno del guardameta del Athletic y de la Selección campeona de Europa, haya una incertidumbre lógica. Incertidumbre que directamente se transforma en pavor al mirar las actuaciones de David Raya con España y el Arsenal.

Ya no son 2 litros la cantidad de agua que se debe beber al día es distinto en hombres y mujeres

0

Durante años, hemos escuchado la recomendación de beber dos litros de agua al día para mantenernos hidratados y saludables. Sin embargo, nuevos estudios y opiniones de expertos revelan que esta cantidad no es una regla universal. La cantidad de agua que necesita cada persona puede variar, dependiendo de su género, peso y estado de salud. A continuación, te contamos por qué esta recomendación ya no es tan estricta.

La diferencia entre hombres y mujeres

La diferencia entre hombres y mujeres

Según las Academias Nacionales de Estados Unidos, los hombres deberían consumir 3,7 litros de líquidos al día, mientras que las mujeres necesitarían 2,7 litros. Estas cifras incluyen tanto el agua como otros líquidos y alimentos con alto contenido de agua. La razón de esta diferencia se debe a la composición corporal y las necesidades metabólicas de cada género. Mientras que el organismo masculino suele necesitar más líquidos, el femenino requiere menos, aunque todo depende de las actividades diarias y el clima.

La relación entre el peso y el agua necesaria

La relación entre el peso y el agua necesaria

Otro factor clave a tener en cuenta es el peso corporal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingesta diaria de 35 ml de agua por cada kilo de peso. Esto significa que una persona que pese 70 kg debería consumir unos 2,45 litros de agua al día, lo que demuestra que la cantidad de agua necesaria varía entre individuos. Este cálculo personalizado ayuda a garantizar que el cuerpo recibe la cantidad adecuada de hidratación para su correcto funcionamiento.

La importancia de una hidratación moderada

La importancia de una hidratación moderada

Beber suficiente agua es esencial, pero es importante no exagerar. La uróloga Rena Malik advierte que beber poca agua puede irritar la vejiga, mientras que beber en exceso puede causar un desequilibrio en los niveles de sal del cuerpo, lo que podría llevar a una condición peligrosa llamada hiponatremia. Por eso, es fundamental escuchar a tu cuerpo y mantener una hidratación equilibrada, adaptando la cantidad de líquidos a tus necesidades individuales y consultando a un médico si padeces de alguna afección.

Ahora sabes que no hay una única cifra válida para todos. Ajustar la ingesta de agua a tus características personales es la clave para mantenerte saludable y bien hidratado.

La serie española de Prime Video que se ve entera en solo 3 horas

Si eres fan de las series adictivas y llenas de humor, pero no tienes tiempo para maratones interminables, "En fin" es la serie española de Prime Video que puedes ver completa en apenas tres horas. Con solo seis episodios de 30 minutos cada uno, esta comedia postapocalíptica te atrapará desde el primer minuto con su humor negro y un argumento fresco y original. Perfecta para quienes buscan una historia rápida, divertida y emocionante.

Un apocalipsis que nunca llegó

Un apocalipsis que nunca llegó

La trama de "En fin" se centra en Tomás (interpretado por José Manuel Poga), un hombre que, tras enterarse de que el fin del mundo es inminente, toma una decisión radical: abandona a su esposa Julia (Malena Alterio) y a su hija Noa (Irene Pérez). Sin embargo, el apocalipsis no ocurre y Tomás, lleno de remordimientos, busca recuperar a su familia, quienes ya no están dispuestas a perdonarlo tan fácilmente. Esta serie te sumerge en las consecuencias de sus decisiones, mezclando drama y comedia con un toque de surrealismo.

Humor negro con un toque de realidad

Humor negro con un toque de realidad

Creada por David Sainz ("Grasa", "Malviviendo") y Enrique Lojo, "En fin" utiliza el humor negro para explorar las relaciones humanas y cómo reaccionamos ante situaciones extremas. La historia no solo se queda en la comedia del desastre que no fue, sino que también aborda temas como el arrepentimiento, las segundas oportunidades y las complejidades familiares. Mientras Tomás trata de reconstruir su vida, Julia decide aprovechar este "nuevo comienzo" para lanzarse a vivir sin frenos.

Un reparto estelar que no puedes perderte

Un reparto estelar que no puedes perderte

El elenco de "En fin" está compuesto por grandes nombres de la televisión española, como José Manuel Poga, Malena Alterio, Raúl Cimas e Irene Pérez, quienes aportan una química fantástica a la pantalla. Además, la serie cuenta con apariciones especiales de Leonor Watling y otros rostros conocidos del cine y la televisión. Los escenarios de Sevilla y La Antilla (Huelva) aportan un toque especial a esta producción que no ha dejado de estar entre las más vistas desde su estreno en septiembre.

"En fin" es una de esas series que te dejarán con ganas de más. Corta, divertida y con un enfoque original, se convierte en una excelente opción para disfrutar en una tarde.

El truco del aceite y el vinagre que deja los electrodomésticos como los chorros del oro

0

¿Aceite de oliva y vinagre? Los electrodomésticos de acero inoxidable añaden un toque de elegancia a cualquier cocina, pero con el tiempo, pueden acumular manchas y huellas dactilares que opacan su brillo. Afortunadamente, con solo dos ingredientes que seguramente tienes en tu cocina, puedes mantenerlos relucientes y sin esfuerzo. Este sencillo truco casero usa vinagre blanco y aceite de oliva para dejar tus electrodomésticos como nuevos.

Ingredientes claves: vinagre y aceite de oliva

Ingredientes clave: vinagre y aceite de oliva

El vinagre blanco es un limpiador natural y poderoso que disuelve grasa, suciedad y manchas sin dañar las superficies. Su capacidad desinfectante lo convierte en una opción ideal para dejar los electrodomésticos impecables. Por otro lado, el aceite de oliva actúa como un abrillantador natural, restaurando el brillo del acero inoxidable y creando una capa protectora que repele futuras manchas y marcas.

Cómo aplicar el truco paso a paso

Cómo aplicar el truco paso a paso

Para empezar, mezcla partes iguales de vinagre blanco y agua en un tazón. Luego, humedece un paño limpio en esta solución y pásalo suavemente sobre la superficie de los electrodomésticos, prestando atención a las zonas con manchas o huellas. El vinagre disolverá la grasa y desinfectará al mismo tiempo. Después, seca con un paño seco para evitar marcas de agua.

Una vez que la superficie esté limpia y seca, aplica unas gotas de aceite de oliva en otro paño limpio y frota en movimientos circulares. Este paso no solo aportará un brillo espectacular, sino que también ayudará a proteger el acero inoxidable de futuras manchas.

¿Por qué funciona este truco?

¿Por qué funciona este truco?

La combinación de vinagre blanco y aceite de oliva es efectiva porque abordan la limpieza desde diferentes ángulos. El vinagre disuelve la grasa, limpia y desinfecta, mientras que el aceite de oliva actúa como un abrillantador que oculta pequeñas imperfecciones y deja un acabado lujoso. Además, la fina capa de aceite ayuda a prevenir la acumulación de suciedad, facilitando la limpieza futura.

Con este sencillo truco, tus electrodomésticos quedarán relucientes y protegidos, como si fueran nuevos. ¡Dile adiós a las huellas dactilares y las manchas!

La nueva serie turca de Atresmedia que sustituye a 'La ley del amor'

0

Atresmedia continúa su apuesta por las ficciones turcas con el estreno de "Tras el Cristal", una serie llena de pasión, sensualidad y deseos reprimidos que llega a la parrilla de Nova para reemplazar a "La Ley del Amor".

La trama se centra en la historia de Nalan, una joven que se enfrenta a la obsesión de su madre por preservar el honor familiar, y Sedat, un heredero irresponsable que busca encontrar un equilibrio en su vida. 

"Tras el Cristal" presenta dos mundos que chocan: la vida sencilla y controlada de Nalan y el lujo y la libertad aparente de Sedat. La serie explora la tensión entre estos dos polos opuestos y cómo el destino los une en un viaje de autodescubrimiento. 

Nalan: Una joven atrapada en el pasado

Nalan

Nalan es una joven hermosa e inocente que trabaja como arquitecta en un gran hotel. Sin embargo, su vida está marcada por el control férreo de su madre, Feride. Feride, una mujer conservadora y obsesiva, la obliga a usar un cinturón de castidad cada día para mantener el honor de la familia.

Esta práctica, que parece sacada de otra época, tiene una razón profunda y oscura: Nalan es en realidad la nieta de Feride, un secreto que la madre de Nalan oculta con vehemencia, generando un rechazo y desprecio hacia su propia nieta que ni Nalan ni su padre, Adil, comprenden. 

A lo largo de la serie, Nalan experimenta un significativo desarrollo de carácter. Desde la joven insegura y reprimida al comienzo, hasta una mujer más segura de sí misma y consciente de sus deseos, el viaje de Nalan es cautivador. Su relación con Sedat actúa como un espejo que la obliga a confrontar sus miedos y deseos ocultos.

A medida que la historia avanza, Nalan se va enfrentando a las realidades de su entorno y a las decisiones que debe tomar. La figura del cinturón de castidad, que inicialmente simboliza la opresión, comienza a transformarse en un símbolo de resistencia y fuerza personal.

Sedat: El heredero que busca redención

Sedat es el heredero del gran hotel Koroğlu, un hombre joven, atractivo e irresponsable que disfruta de una vida llena de lujos y placeres.

Su padre, Rafet, quiere verlo casado con una mujer de buena familia y alejado de los escándalos que puedan manchar el nombre de los Koroğlu. Su relación con Cana, una mujer casada y madre de dos niños, preocupa enormemente a su padre, que busca por todos los medios alejarlo de ella.

Sedat también experimenta un arco narrativo significativo en ‘Tras el cristal’. Al inicio, su vida gira en torno a placeres superficiales y una dependencia de relaciones vacías. Sin embargo, la llegada de Nalan a su vida cambia todo.

A través de su relación, Sedat comienza a cuestionar los valores que ha seguido y la dirección que realmente desea para su vida.

En parte impulsado por sus sentimientos hacia Nalan y en parte por la presión de su familia, Sedat se embarca en un viaje que lo lleva a reevaluar sus prioridades. A medida que avanza la historia, se enfrenta a sus propios demonios y a los efectos de su relación con Cana, cuestionando lo que realmente significa el amor y el compromiso.

Este desarrollo personal es fundamental para el arco de Sedat y demuestra que la serie no solo se trata de romance, sino también de crecimiento y autocomprensión.

Un encuentro inesperado

Un encuentro inesperado

Los caminos de Nalan y Sedat se cruzan de manera casual en el hotel donde ella trabaja. El padre de Sedat, preocupado por su futuro, planea una estrategia para que su hijo se case con Nalan, una joven "de buena familia".

Nalan, quien ha vivido siempre bajo el estricto control de su madre, ve en Sedat la oportunidad de escapar de la vida que le ha impuesto su familia. Aunque Sedat inicialmente rechaza la idea, su relación con Nalan empieza a despertar en él un deseo de cambio y una búsqueda de estabilidad.

Secretos y mentiras que desgarran las familias

"Tras el Cristal" no solo explora el choque de dos mundos, sino también la complejidad de las relaciones familiares. Los secretos y las mentiras que se esconden detrás de las acciones de Feride y Rafet son el motor principal de la trama.

La serie nos lleva a reflexionar sobre la presión social que se ejerce sobre las familias y sobre las consecuencias de las decisiones tomadas en base a la tradición y el honor.

El amor como una fuerza transformadora

La relación entre Nalan y Sedat se presenta como una fuerza transformadora para ambos. Nalan empieza a descubrir su propia identidad y a desafiar los límites que le han impuesto. Sedat, por su parte, se enfrenta a sus propios demonios y busca una redención a través del amor. 

La serie nos muestra cómo el amor puede ser una herramienta poderosa para la transformación personal y social.

La importancia de la familia en la cultura turca

La serie "Tras el Cristal" nos ofrece una mirada profunda a la cultura turca, donde la familia y el honor son pilares fundamentales. La obsesión de Feride por preservar la reputación de la familia, aunque extrema, refleja una realidad social que sigue estando presente en muchos hogares.  

Un elenco de actores de renombre

La serie cuenta con un elenco de actores turcos de renombre que le dan vida a los personajes con gran autenticidad. Burcu Biricik, quien interpreta a Nalan, y Feyyaz Şerifoğlu, quien interpreta a Sedat, encabezan este elenco que también incluye a Hande Ataizi, Tamer Levent y Serif Erol.

Un drama apasionante que no te dejará indiferente

Captura de pantalla 13 10 2024 144751 www.diezminutos.es

"Tras el Cristal" es una serie que promete atrapar a los espectadores con su trama apasionante, sus personajes complejos y su ambientación cautivadora. La serie explora temas como el honor, la pasión, los secretos familiares, la libertad individual y la búsqueda de la felicidad. La serie se estrenó en Nova y promete cautivar al público con su historia llena de emoción, intriga y drama.

"Tras el Cristal" es una serie turca que ofrece un drama profundo, lleno de emociones y con una trama que promete mantener al público en vilo. La serie nos invita a reflexionar sobre el honor, la familia, el amor y la búsqueda de la felicidad. 

Gil Marín cambia por completo la planificación del Atlético

0

Gil Marín suele mover sus fichas en el Atlético de Madrid cuando más lo necesita, y tal vez en esta oportunidad le haga falta cambiar el plan con el que inició esta campaña para ver luz a lo largo de una temporada que será bastante larga y desafiante. Es cierto que el conjunto del Atlético no ha conseguido la solidez que busca el cuerpo técnico, pero tampoco le ha ido tan mal en el torneo local.

Claro, pesa mucho esa última derrota ante el Benfica por goleada en la Champions League, pero hay una realidad: el conjunto rojiblanco aún está peleando en competencias europeas y, en España, tiene mucho que dar. Justamente por esa razón, en las oficinas no se detienen y están tratando de ajustar todo lo que está a su alcance para tener una plantilla de lujo.

Lógicamente, han sido cuestionados fuertemente por las decisiones que tomaron en los pasados mercados de transferencias, pero de alguna forma el mal está hecho y solo tienen que seguir adelante.

Todo parece indicar que eso es lo que quiere hacer Gil Marín: seguir adelante y proponer de cara al nuevo mercado de fichajes que se avecina para el mes de enero de 2025. El estratega sabe que es una oportunidad de oro que tiene que aprovechar, y por ello se prepara con tiempo.

Eso sí, aunque aún faltan varios meses para que esa ventana pueda abrirse oficialmente, ya se especula sobre cuáles podrían ser esos pasos que dará el conjunto colchonero, teniendo en cuenta que Diego Simeone, entrenador del equipo, requiere piezas urgentemente para poder asumir todo el calendario.

Veamos más detalles acerca de cuál podría ser ese plan que lanzaría Gil Marín, que muchos dicen ha cambiado últimamente, por algo más preciso y enfocado en éxitos para las arcas del club.

Rumores de mercado agitan al Atlético de Madrid de Gil Marín

Un peso pesado del Atlético admite que el vestuario no traga a Simeone

Y es que con el mercado de fichajes de invierno acercándose, los rumores sobre posibles movimientos en el Atlético de Madrid empiezan a cobrar mucha fuerza.

Uno de los nombres más comentados es el del delantero noruego Alexander Sörloth, quien llegó al club como una de las grandes apuestas del pasado verano.

Sin embargo, su situación actual ha generado bastante incertidumbre tanto dentro como fuera del equipo.

Un fichaje que no ha cumplido las expectativas de Gil Marín

Simeone

Recordemos que Sörloth aterrizó en el Atlético tras una temporada estelar en el Villarreal, donde se consagró como el segundo máximo goleador de LaLiga.

De hecho, su llegada al Civitas Metropolitano despertó mucha ilusión, pero hasta el momento, no ha conseguido brillar en lop absoluto.

Es más, el delantero no ha logrado mantener su nivel goleador ni adaptarse completamente al sistema de juego de Diego Simeone, lo que le ha costado perder protagonismo en el equipo.

Intereses desde la Premier League

Sorloth

Pero a pesar de su bajo rendimiento, Sörloth sigue generando interés en otros mercados. Pues varios equipos de la Premier League estarían dispuestos a ficharlo en el próximo mercado de invierno, lo que abre la puerta a una posible salida.

Y si bien es cierto que en el Atlético confían en que el delantero pueda recuperar su mejor versión, un traspaso parece estar cada vez más sobre la mesa.

La comparación con Samu Omorodion

Samu Omorodion

Ahora bien, hay que destacar que la presión sobre Sörloth se ha intensificado con la explosión de Samu Omorodion, exjugador del Atlético, que ahora brilla en el Oporto.

Destacar que Omorodion ha anotado siete goles en la misma cantidad de partidos, y su rendimiento ha captado la atención de la Selección Española.

Desde luego, esto ha generado debates en el Atlético de Gil Marín, donde la paciencia con Sörloth empieza a agotarse mientras su excompañero deslumbra en Portugal.

Gil Marín y la búsqueda de un equipo competitivo

Simeone

No olvidemos que en su última comparecencia ante los medios, Diego Simeone reiteró su compromiso de seguir construyendo un equipo capaz de pelear por los títulos.

Y es que el técnico argentino destacó la importancia de mejorar en las transiciones, un aspecto donde Sörloth no ha terminado de encajar.

Es más, la falta de adaptación del noruego al estilo del ‘Cholo’ ha generado dudas sobre su continuidad en el club de la ciudad de Madrid.

El nuevo patrocinador y la visión a futuro

Gil Marín

Además, fuera del terreno de juego, el Atlético ha firmado un acuerdo importante con Riyadh Air, que aportará hasta 60 millones de euros al club.

Por ello, Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del equipo, aseguró que este refuerzo económico será sumamente clave para mejorar la plantilla y ofrecer una experiencia mejorada a los aficionados.

Además, este ingreso adicional será vital para las próximas decisiones en el mercado de fichajes.

La paciencia de Gil Marín en entredicho

Samu Omorodion

Y es que con el nuevo patrocinador y la explosión de Omorodion, la directiva del Atlético empieza a cuestionarse si la inversión en Sörloth fue la correcta.

De hecho, todo indica que la paciencia parece estar agotándose, y enero podría ser el mes en el que se defina el futuro del delantero noruego.

Enero, una ventana clave para el Atlético de Gil Marín

Andrea Berta

Una cosa queda muy en claro y es que con todos estos elementos en juego, la ventana de fichajes de enero será fundamental para el Atlético de Madrid.

Pues Andrea Berta, director deportivo del club, tendrá la tarea de decidir si mantienen la confianza en Sörloth o si buscan un cambio que podría marcar un antes y un después en la temporada rojiblanca.

Seduce en otoño con las botas altas de Pikolinos que pegan con faldas, vestidos y pantalones

El otoño es una estación perfecta para mostrar tu estilo personal con elegancia; y para lograrlo, no hay mejor aliado que las botas altas de Pikolinos. En este artículo, te mostraremos cómo combinar estas botas con faldas, vestidos y pantalones para crear un look que te hará destacar en cualquier situación.

Las botas altas de Pikolinos son una excelente opción para otoño debido a su diseño y materiales. Estas botas están hechas con materiales de alta calidad, como cuero o piel, que les dan un toque de elegancia y sofisticación; además, su diseño es versátil, lo que las hace ideales para combinar con diferentes tipos de ropa.

Pikolinos botas en cuero San Sebastián: La perfección en la combinación de elegancia y comodidad

Seduce en otoño con las botas altas de Pikolinos que pegan con faldas, vestidos y pantalones

En el mundo de la moda, hay algunos detalles que pueden hacer la diferencia entre un look elegante y un look común. Uno de esos detalles es la elección de los zapatos. Y, en este sentido, Pikolinos Botas en Cuero San Sebastián es una excelente opción; en este artículo, te mostraremos por qué estas botas en cuero son una elección perfecta para cualquier ocasión.

Las botas en cuero San Sebastián de Pikolinos están hechas con materiales de alta calidad, lo que les da un toque de elegancia y sofisticación. El cuero utilizado es suave y flexible, lo que las hace cómodas y fáciles de llevar; además, el cuero es resistente y duradero, lo que garantiza que estas botas te durarán mucho tiempo.

Diseño inspirado en la naturaleza

Seduce en otoño con las botas altas de Pikolinos que pegan con faldas, vestidos y pantalones

Las botas altas de Pikolinos en cuero San Sebastián se destacan por su diseño que refleja la esencia de la naturaleza. Con líneas suaves y acabados artesanales, cada par de botas es una obra de arte que combina tradición y modernidad; los colores terrosos y los detalles en costura son un homenaje al paisaje vasco, lo que las hace perfectas para cualquier paseo por la ciudad o una escapada al campo.

Una de las características más apreciadas de las botas Pikolinos es su enfoque en la comodidad. Cada bota está diseñada con tecnología que proporciona un ajuste perfecto y un soporte adecuado para el pie; la plantilla acolchada y la suela flexible permiten que puedas usarlas durante todo el día sin sentirte incómoda. Esto es especialmente importante para las mujeres activas que buscan un calzado que se adapte a su estilo de vida.

Versatilidad para cualquier ocasión con las botas altas de Pikolinos

Seduce en otoño con las botas altas de Pikolinos que pegan con faldas, vestidos y pantalones

Las botas en cuero San Sebastián son increíblemente versátiles. Se pueden combinar con una amplia variedad de prendas, desde jeans y leggins hasta vestidos y faldas; esto las convierte en un complemento ideal para cualquier outfit, ya sea para una jornada de trabajo, una cena con amigos o un paseo por el centro de la ciudad. Su diseño atemporal asegura que se mantendrán en tendencia temporada tras temporada.

Las botas en cuero San Sebastián de Pikolinos no solo son elegantes, sino también cómodas. La suavidad del cuero y la forma en que se ajustan a la pierna te garantizan una sensación de comodidad y bienestar; además, la suela es resistente y no se desgasta fácilmente, lo que garantiza que no te preocupes por la durabilidad de las botas.

Razones para no dejar de buscar tus botas altas de Pikolinos

Seduce en otoño con las botas altas de Pikolinos que pegan con faldas, vestidos y pantalones

Las botas altas en cuero San Sebastián de Pikolinos tienen varias ventajas que las hacen ideales para cualquier ocasión. Algunas de las ventajas más destacadas son:

  • Elegancia y sofisticación: las botas en cuero San Sebastián de Pikolinos tienen un toque de elegancia y sofisticación que las hace ideales para cualquier ocasión formal o informal.
  • Comodidad: las botas en cuero San Sebastián de Pikolinos son cómodas y fáciles de llevar, lo que las hace ideales para cualquier actividad.
  • Durabilidad: el cuero utilizado es resistente y duradero, lo que garantiza que las botas te durarán mucho tiempo.
  • Versatilidad: las botas en cuero San Sebastián de Pikolinos se pueden combinar con diferentes tipos de ropa, lo que las hace ideales para cualquier estilo u ocasión.

Características destacadas de las botas altas de Pikolinos

Seduce en otoño con las botas altas de Pikolinos que pegan con faldas, vestidos y pantalones

Las botas altas en cuero San Sebastián de Pikolinos tienen unas características que la hacen únicas, ideales para el otoño y que combinan con cualquier look.

  • Diseño Clásico con un Toque Moderno: Las botas altas San Sebastián combinan el estilo clásico de las botas altas con cordones con detalles modernos que las hacen únicas. Su silueta estilizada y su caña alta las convierten en un calzado muy favorecedor.
  • Cuero de Alta Calidad: Pikolinos es reconocido por utilizar materiales de primera calidad, y estas botas no son la excepción. El cuero suave y flexible garantiza un ajuste perfecto y una gran durabilidad.
  • Comodidad Inigualable: Además de su estética, las botas altas en cuero San Sebastián ofrecen una comodidad excepcional gracias a su plantilla acolchada y su suela flexible. Podrás caminar durante horas sin sentir molestias.
  • Versatilidad: Estas botas son tan versátiles que se adaptan a cualquier estilo. Combínalas con jeans, vestidos, faldas o incluso pantalones cortos para crear looks tanto casuales como más sofisticados.

Materiales de las botas altas en cuero San Sebastián de Pikolinos

Seduce en otoño con las botas altas de Pikolinos que pegan con faldas, vestidos y pantalones

Las botas altas en cuero de Pikolinos son una excelente opción para cualquier ocasión. Estas botas están hechas con materiales de alta calidad que les dan un toque de elegancia y sofisticación; a continuación, te presentamos los materiales utilizados en la fabricación de estas botas:

  • Cuero: El cuero es el material principal utilizado en la fabricación de las botas altas en cuero San Sebastián de Pikolinos. El cuero utilizado es de alta calidad, suave y flexible, lo que las hace cómodas y fáciles de llevar. El cuero es resistente y duradero, lo que garantiza que las botas te durarán mucho tiempo.
  • Suela: La suela de las botas altas en cuero San Sebastián de Pikolinos es resistente y no se desgasta fácilmente. La suela está hecha de un material sintético que es resistente a los desgastes y al agua. Esto garantiza que las botas te durarán mucho tiempo y que no te preocupes por la durabilidad de la suela.
  • Cierre: El cierre de las botas altas en cuero San Sebastián de Pikolinos es un botón de cuero que se ajusta con facilidad. El botón es suave y fácil de manejar, lo que lo hace ideal para cualquier ocasión.
  • Forro: El forro de las botas altas en cuero San Sebastián de Pikolinos es un material suave y aislante que te garantiza una sensación de comodidad y bienestar. El forro es resistente al agua y al viento, lo que lo hace ideal para cualquier ocasión.
  • Tacones: Los tacones de las botas altas en cuero San Sebastián de Pikolinos son altos y estrechos, lo que les da un toque de elegancia y sofisticación. Los tacones están hechos de un material resistente y no se desgastan fácilmente.

Más allá de Tinder y Meetic: las 10 mejores apps para ligar y hacer amigos de Android e iOS

Hoy en día ha cambiado la forma de conocer gente y ligar, ya sea para tratar de mantener una relación estable como para encuentros esporádicos. Las aplicaciones móviles han supuesto una gran revolución en este sentido y son cada vez más utilizadas para estos fines, tanto a través de redes sociales como Instagram o Facebook como a través de apps especializadas como Tinder o Meetic. Sin embargo, más allá de estas, debes conocer las 10 mejores apps para ligar y hacer amigos de Android e iOS.

''TINDER' Y 'MEETIC', LAS MEJORES APPS PARA LIGAR'

''TINDER' Y 'MEETIC', LAS MEJORES APPS PARA LIGAR'

A la hora de hablar de las mejores apps para ligar, hay dos que siempre nos vienen a la cabeza: Tinder y Meetic. Tinder es la app de citas más popular hoy en día en España y gran parte del mundo, sobre todo en la generación Z, una app que ha triunfado por diferentes razones y que ofrece hasta 9 orientaciones sexuales y más de 50 identidades de género, de forma que es una de las mejores apps para ligar.

Por su parte, Meetic es una de las más conocidas y antiguas, pues se creó en el año 2001, en este caso diseñada principalmente para personas que buscan una relación seria, pues la mayoría de sus usuarios quieren relaciones a largo plazo, algo contrario a Tinder, donde por lo general se buscan encuentros más casuales. Además, Meetic organiza encuentros y actividades sociales para conocer a mucha gente a la vez.

'RAYA' EL TINDER DE LOS FAMOSOS

'RAYA' EL TINDER DE LOS FAMOSOS

Por su parte, Raya se ha convertido en el Tinder de los famosos, una aplicación privada, exclusiva y basada en membresía que se creó en 2014. Su principal atractivo es la exclusividad, pues en principio está enfocada a un pequeño círculo de personas que encajan en industrias creativas y de entretenimiento, como actores, cantantes, deportistas...

De hecho, para entrar tienes que ser invitado por un usuario de la aplicación, además de realizar un proceso de solicitud para verificar que eres quién dice ser. Además, esta app no solo se centra en citas románticas, sino que también ayuda a hacer networking empresarial o hacer amigos. En esta aplicación, los usuarios buscan privacidad y discreción.

'BUMBLE' DA LA INICIATIVA A LA MUJER

Más allá de Tinder y Meetic: las 10 mejores apps para ligar y hacer amigos de Android e iOS

Una alternativa a Tinder, y que cuenta con un funcionamiento similar en algunos aspectos, es Bumble, una app en la que la iniciativa siempre la tiene que llevar la mujer. De esta forma, tras producirse un match, es decir, tras indicar que a ambos les gusta el perfil del otro, serán las mujeres las que comiencen a hablar para poder iniciar una conversación.

Lo que destaca de esta app es que no solo está centrada en las citas, que sino también ofrece la posibilidad de usar Bumble Bizz para expandir la red de contactos en torno al trabajo, y Bumble BFF, que es una opción que está principalmente enfocada a hacer amigos.

'GRINDR', EL TINDER DE LA COMUNIDAD LGBTQ+

'GRINDR', EL TINDER DE LA COMUNIDAD LGBTQ+

En el caso de Grinder, estamos hablando del "Tinder" de la comunidad LGBTQ+. Creada en el año 2009, es una de la apps más antiguas y una de las primeras en ser diseñada específicamente para homosexuales, bisexuales, trans y queer, y al igual que otras de las mencionadas, no está enfocada solo en relaciones románticas, pues se adapta a distintas necesidades de los usuarios.

Además de ser una de las plataformas más populares y eficaces para citas y conexiones dentro de la comunidad LGBTQ+, Grindr tiene muy en cuenta a sus usuarios, basándose en sus experiencias para mejorar la app con nuevas funciones, siendo esta una de las razones de su éxito.

'HINGE', UNA APP PARA RELACIONES DURADERAS

'HINGE', UNA APP PARA RELACIONES DURADERAS

Otra de las alternativas a Tinder que debes conocer es Hinge, una app pensada en un principio para personas que busquen relaciones duraderas, independientemente del tipo que sean. Es por ello por lo que su lema es "diseñada para ser borrada", pues busca que haya personas que puedan conectar a nivel de relación romántica.

El fomento de la comunicación es uno de los principales atractivos de esta aplicación, y por ello los perfiles de los usuarios pueden ser muy completos e incluso responder a preguntas o comentar fotos que estos suban a la aplicación. Gracias a su algoritmo basado en las preferencias de cada uno, se busca que las coincidencias sean muy acertadas a lo que se busca.

'OKCUPID', OTRA ALTERNATIVA A TINDER

'OKCUPID', OTRA ALTERNATIVA A TINDER

Entre las aplicaciones más populares para conocer gente se encuentra OKCupid, que es una app que, a diferencia de Tinder, está principalmente pensada para aquellos que buscan una relación a largo plazo. Por ello hacen que los usuarios tengan que rellenar un extenso cuestionario con sus intereses, valores y prioridades, siendo así más sencillo encontrar a personas compatibles.

De esta manera se crea un completo perfil que hace que los usuarios puedan recibir coincidencias más ajustadas a lo que buscan en una relación. Además, la app es inclusiva y diverso, siendo un lugar perfecto para conocer personas con todas las orientaciones sexuales y géneros.

'BADOO' Y 'EHARMONY' PARA LIGAR Y CONOCER GENTE

'BADOO' Y 'EHARMONY', OTRAS DOS ALTERNATIVAS

En este listado no puede faltar Badoo, una de las apps más utilizadas antes de la llegada de Tinder, una plataforma con millones de usuarios en todo el mundo en el que se puede pasar directamente a hablar con otras personas, además de ofrecer muchas otras opciones para conocer gente nueva, todo ello a través de un diseño intuitivo y con funciones y características muy interesantes.

También hay que mencionar a eHarmony, que en este caso guarda más similitudes con Meetic, al estar enfocado para buscar relaciones serias y duraderas. Habrá que rellenar un extenso cuestionario de compatibilidad que analiza aspectos fundamentales de la personalidad, valores y objetivos de vida para poder encontrar a un perfil compatible con el que conectar.

'HAPPN' Y 'HER', OTRAS ALTERNATIVAS A MEETIC Y TINDER

'HAPPN' Y 'HER', OTRAS ALTERNATIVAS A MEETIC Y TINDER

Para finalizar hay que hablar de otras dos alternativas a Meetic y Tinder, siendo la primera de ellas Happn, que tiene un toque innovador y se basa en la geolocalización, pues esta app conecta a los usuarios con personas que se han cruzado en la vida real, lo que genera mayor cercanía y autenticidad. Permite contactar directamente con quién se ha tenido cerca, haciendo que sea un sistema más dinámico y espontáneo.

La última app a mencionar es Her, en este caso una app enfocada a conectar a mujeres lesbianas, bisexuales y queer que quieran ligar. Esta plataforma no solo se centra en las citas, sino que también promueve la amistad y las conexiones dentro de la comunidad LGBTQ+. Así da pie a un ambiente donde se apuesta por la diversidad y la inclusión.

Rodrygo absolutamente sentenciado con el fichaje bomba del Real Madrid

0

Rodrygo Goes, últimamente, ha estado viviendo momentos muy convulsos en las filas del Real Madrid bajo la dirección de Carlo Ancelotti. El delantero brasileño, de 23 años, ha visto cómo su protagonismo en el equipo ha disminuido considerablemente tras la llegada de Kylian Mbappé. No solo eso, su exclusión de la lista de candidatos al Balón de Oro ha sido otro duro golpe, ya que él es consciente de todos los sacrificios que ha hecho para llegar a la élite.

De alguna manera, Rodrygo se siente incómodo, tanto con su equipo como con el fútbol en general, ya que actualmente no está disfrutando del juego como quisiera. A pesar de todo, nadie puede poner en duda su calidad, siendo una de las grandes joyas del conjunto de la capital española. Sin embargo, ahora enfrenta una nueva preocupación que podría terminar hundiéndolo: se especula con fuerza en el mercado de fichajes sobre la posible llegada de un futbolista de renombre al Real Madrid.

Si Florentino Pérez logra concretar esa "bomba" de fichaje, Rodrygo podría ser el gran sacrificado. Sería otro golpe duro para el joven talento brasileño, quien podría considerar un cambio de aires para pasar página del Real Madrid y buscar nuevos horizontes, donde realmente pueda tener el protagonismo que siente que merece, pues sabe muy bien lo que puede aportar en el terreno de juego.

Rodrygo Goes y los rumores sobre su salida del Real Madrid

La ultima pataleta de Rodrygo Goes respuesta al Real Madrid

Recordemos que en los últimos meses, los rumores sobre una posible salida de Rodrygo Goes del Real Madrid han ido creciendo.

Y aunque el delantero brasileño sigue muy enfocado en su carrera en el club blanco, no se descarta que en el futuro pueda emprender una nueva etapa lejos de Madrid.

De hecho, ante esta posibilidad, la directiva del club ya ha comenzado a evaluar alternativas en el mercado.

Adeyemi, el nombre en la lista de sustitutos

Karim Adeyemi e1728695253256

Y es que si Rodrygo decide eventualmente dejar el Real Madrid, el club ya tiene en la mira a un posible sustituto, se trata de Karim Adeyemi.

Hablamos de un joven delantero alemán, de 22 años, quien actualmente juega para el Borussia Dortmund, con quien tiene contrato hasta el verano de 2027.

Si bien es cierto que ficharlo no sería fácil, su juventud y potencial lo convierten en un objetivo atractivo para los del conjunto Chamartín.

El valor de Adeyemi en el mercado

Karim Adeyemi e1728695287648

Vale señalar que Adeyemi está valorado en unos 35 millones de euros, lo que lo hace una opción de calidad para reforzar el ataque de los madridistas.

Sin embargo, el club tendría que presentar una oferta atractiva para 2025, ya que el jugador aún tendría dos años de contrato por cumplir con las arcas del Dortmund, lo que podría complicar las negociaciones.

Un perfil similar al de Rodrygo

Rodrygo

Por su parte, hay que señalar que Adeyemi tiene un perfil de juego muy similar al de Rodrygo.

Y es que al igual que el brasileño, tiene la capacidad de jugar por ambas bandas o por el centro del ataque, lo que le daría al Real Madrid una versatilidad clave en su esquema ofensivo.

De hecho, el club busca constantemente jugadores dinámicos y polivalentes, y el alemán encajaría perfectamente en ese molde.

Declaraciones que abren la puerta a un cambio

Ancelotti y su apoyo a Rodrygo

Ahora bien, los rumores sobre la posible salida de Rodrygo empezaron a tomar fuerza después de algunas declaraciones del jugador durante el verano.

En ellas, el brasileño expresó su admiración por la Premier League: "Todo el mundo ya lo sabe, no es preciso responder… La Premier League es una liga que a todo el mundo le encanta ver. No voy a cerrar puertas en ningún lugar, todo el mundo sabe que mi sueño es siempre jugar en el Real Madrid, quiero estar aquí, pero todo se puede hablar".

El deseo de permanecer en el Real Madrid

Ancelotti

Sin embargo, a pesar de las especulaciones, Rodrygo también dejó muy en claro que su prioridad sigue siendo el Real Madrid, siempre que se sienta una pieza clave dentro del equipo.

"Claro que quiero seguir aquí muchos años, quiero estar aquí mientras sienta que ayudo y soy importante para el equipo. Y a partir del momento en el que vea que ya no soy importante tal vez sea la hora de buscar otro lugar".

Un sueño cumplido, pero con los pies en la tierra

Rodrygo utiliza El Chiringuito para caldear su futuro en el Real Madrid

No hay que olvidar el hecho de que Rodrygo nunca ha ocultado que jugar en el Real Madrid ha sido su sueño desde pequeño.

Y ahora que ha ganado títulos importantes con el equipo, su motivación sigue intacta: "Siempre soñé con jugar aquí, siempre fue mi club preferido, estoy cumpliendo un sueño, campeón de todo ya… Y mientras sea importante quiero continuar aquí", zanjó.

Un futuro incierto para Rodrygo

Vinícius Rodrygo

A pesar de que su intención es quedarse en el Real Madrid, Rodrygo como tal no descarta un posible cambio de rumbo en el futuro, dependiendo de cómo evolucione su papel en el equipo merengue.

Por su parte, el club ya explora alternativas para cubrir su salida, siendo Karim Adeyemi uno de los nombres que más fuerza ha ganado en las oficinas del Santiago Bernabéu.

Veremos en los próximos mercados si este fichaje llega a ser tal o todo se queda en simples rumores de pasillo.

La hamburguesa más insalubre se vende en una cadena de comida rápida que no es Burger King ni McDonalds

En el mundo de las hamburguesas y la comida rápida en general, muchos asumimos que las cadenas más conocidas, como McDonald's y Burger King, ofrecen las opciones más insalubres. Sin embargo, un reciente estudio ha revelado que la hamburguesa con queso más perjudicial para la salud proviene de otra cadena muy popular, y lo sorprendente es que también se puede encontrar en España. A continuación, te contamos qué cadena ocupa este preocupante puesto y por qué es importante estar informado.

Five Guys: la hamburguesa con queso más insalubre

Five Guys: la hamburguesa con queso más insalubre

Según un estudio de PlushCare que analizó las principales cadenas de comida rápida en Estados Unidos, la hamburguesa con queso de Five Guys obtuvo la puntuación más alta de insalubridad. Con 50 puntos en el sistema de perfiles nutricionales, esta comida contenía un 73% más de grasas saturadas que cualquier otra analizada. Esto la convierte en la opción más perjudicial en términos de contenido calórico, grasas y sodio. Aunque la cadena es conocida por la calidad de sus ingredientes, el alto nivel de procesamiento y la cantidad de grasas saturadas hacen que sea la hamburguesa menos saludable del mercado.

McDonald’s y Burger King no son los peores

McDonald’s y Burger King no son los peores

A pesar de la percepción general, las hamburguesas con queso de McDonald’s y Burger King no obtuvieron resultados tan alarmantes en este estudio. Ambas cadenas recibieron puntuaciones de insalubridad relativamente bajas, en torno a los 18 puntos, mucho menos que Five Guys. Aunque estas hamburguesas siguen siendo una opción poco saludable, contienen significativamente menos grasas saturadas y calorías en comparación con la de Five Guys, lo que las posiciona como opciones "menos malas" dentro del mundo de la comida rápida.

¿Por qué es importante esta información?

¿Por qué es importante esta información?

La dieta juega un papel clave en nuestra salud, y entender qué consumimos cuando elegimos comida rápida es esencial. Expertos como Keri Gans, dietista y autora, advierten que el consumo excesivo de calorías, grasas saturadas y sodio puede llevar a problemas crónicos como obesidad, enfermedades cardíacas y diabetes. Aunque disfrutar de una hamburguesa de vez en cuando no es dañino, es crucial ser conscientes de qué opciones son más insalubres y tratar de elegir de manera más informada. Por ello, es importante saber que no todas las hamburguesas son iguales, y algunas, como la de Five Guys, pueden tener un mayor impacto negativo en nuestra salud.

En resumen, aunque McDonald’s y Burger King no se destacan por ser saludables, es Five Guys la cadena con la hamburguesa con queso más insalubre, una opción que, según los expertos, deberíamos evitar o consumir con extrema moderación.

Un solo producto de Leroy Merlin reforma por completo tu piso sin tener que pintar las paredes

Leroy Merlin tiene la solución perfecta para transformar tu hogar sin necesidad de pasar por la molestia de pintar las paredes. Con solo un producto, puedes darle un aire completamente nuevo a tu piso y sorprenderte con lo fácil y rápido que es hacer un cambio radical en tu espacio.

Ya sea que estés buscando renovar el estilo de una habitación o darle un toque moderno a todo tu hogar, este producto se convertirá en tu mejor aliado. ¡No necesitas ser un experto en reformas para lograrlo! Leroy Merlin siempre tiene las ideas más prácticas y accesibles para que personalices tu hogar a tu manera. 

Leroy Merlin tiene el producto perfecto para renovar las paredes de tu piso y no, no es pintura

AD 4nXe4gD 9tAwCF14WPH0NRfaUJOS2WLKFaYEqMtvEqkmAw0m09zmDZSiYtdqtdnO7f1NKb9d1WJD2M8BPeUWx3gn5O5WvJuAutkcrHq

Si estás cansado de ver las mismas paredes día tras día, pero la idea de pintar todo tu piso te resulta abrumadora, Leroy Merlin tiene una alternativa ideal. Sabemos que las reformas pueden ser costosas, sucias y complicadas, especialmente si involucran pinceles, rodillos y capas de pintura. Por suerte, hay una solución que transforma por completo tus paredes sin todo ese esfuerzo, permitiéndote darle un nuevo aire a tus espacios de manera rápida y limpia.

Lo mejor de todo es que no tendrás que lidiar con el olor a pintura ni con la incomodidad de mover muebles por días. Con este producto revolucionario, podrás cambiar el aspecto de tu hogar sin levantar polvo ni dejar manchas en el suelo. ¿Te intriga saber cuál es? Sigue leyendo porque te contamos cómo Leroy Merlin ha hecho que renovar las paredes sea una tarea sencilla y accesible para todos.

Papel pintado vinílico, el que promete renovar tus espacios sin esfuerzo

AD 4nXeOdEQlwYbCvsQFpBMsBgM0YQCxFT5gMbC n6yFj3vfmkV0ckklv9tbJc0tbLPzjfoJHEhghs3 VJSOoAim0sJdvBUfl7J8MrEx9sTL99O0Tiansw bQP4MFvZ7bnV

El secreto de esta transformación está en el papel pintado vinílico de Leroy Merlin, un producto que ha ganado popularidad por su capacidad de renovar cualquier espacio sin complicaciones. Se trata de una alternativa moderna y eficaz para cambiar el aspecto de tus paredes de forma rápida y sin los inconvenientes típicos de la pintura. Y lo mejor de todo, no necesitas ser un experto en reformas para aplicarlo.

Este tipo de papel pintado es perfecto para quienes buscan un cambio inmediato sin el caos de una reforma tradicional. Además, su instalación es sorprendentemente sencilla: solo necesitas aplicar cola adhesiva directamente en la pared, y listo. En poco tiempo, tendrás una pared completamente renovada, con un acabado profesional, que dará la sensación de haber pasado por una reforma de alto nivel.

Lo que amarás de este papel de Leroy Merlin

AD 4nXdRkgebH0GI7E1QFkLNekLDUur8qhXjvCFVqrX2ljXxsA7bD1Iawco1PKiuOkHbqYzhRTOAXcyR JhPTxBVqOQw1ZlPeBks1kDQGLRVRNF5T4bfmrDeLp

Una de las mayores ventajas del papel pintado vinílico de Leroy Merlin es su facilidad de aplicación. No tienes que preocuparte por preparar la pared en exceso ni por encolar el papel; simplemente aplicas la cola sobre la superficie y colocas el papel, sin complicaciones. Y si en algún momento decides que es hora de cambiarlo por un nuevo diseño, retirarlo es igual de fácil: se despega en una sola pieza sin dejar ningún tipo de residuo en la pared.

Este papel no solo es práctico, sino también altamente resistente. Su capa impermeable lo hace completamente lavable, por lo que es perfecto para espacios como la cocina o el baño, donde el calor, la humedad y el desgaste suelen afectar a otros tipos de revestimientos.

Con el papel pintado vinílico de Leroy Merlin, disfrutarás de una solución duradera que mantendrá sus colores y su estilo durante muchos años, sin importar el uso que le des. Es fácil entender por qué es el más demandado: combina practicidad, durabilidad y belleza en un solo producto.

Variedad de modelos a elegir para renovar tus paredes

AD 4nXdzuC1NNpndFbz4RrW1y VRpriCWDUdJOoLkkijUm byKLMDkU5NPqLd0hO5SV1aFnLoQRQs 4Qu lH0wD RSbyr0BHp6RBsDDErjPNHrX YZcaR6ipm0S3DnOI4Iw8JaGvXtHn PrDyf3FcP EZslV3

Leroy Merlin no solo ofrece la calidad y resistencia de su papel pintado vinílico, sino también una enorme variedad de diseños para que encuentres el que mejor se adapte a tu estilo. Desde patrones clásicos hasta opciones más modernas y atrevidas, hay un papel para cada gusto y necesidad. ¿Te gusta el look industrial? Hay opciones que imitan texturas como ladrillo, madera o cemento. ¿Prefieres algo más acogedor? Los estampados florales o los tonos suaves pueden dar ese toque cálido que buscas.

La variedad es uno de los puntos fuertes de este producto. No importa si estás pensando en renovar una habitación completa o solo darle un toque diferente a una pared, Leroy Merlin tiene el modelo perfecto para ti. Además, el papel pintado vinílico no solo es una solución para interiores; si buscas un espacio que impresione desde el primer vistazo, incluso en zonas de alto tráfico, este papel te garantiza durabilidad y estilo sin importar las condiciones.

Ideas para cambiar tus paredes con el papel pintado vinílico de Leroy Merlin

AD 4nXeeQK7eZhmCUXv87iw6x0lGKUaHjYGN6j2ouquKXFQBS9LUxDDV pYUmEuTxKHIqFb Opba ogAhxnsP7n3KEagafSinueqf8Et3k4ANvHnTWxDiEWBelljfJS7OyH2oMjKFMFae8Voab14wi4dwo5W

El papel pintado vinílico de Leroy Merlin abre un abanico de posibilidades decorativas. Puedes utilizarlo para crear un punto focal en una estancia, como una pared de acento detrás de la cama o en el salón. También es ideal para pequeños espacios como pasillos o recibidores, donde un diseño elegante o llamativo puede causar una gran impresión. Si te gustan las decoraciones dinámicas, puedes mezclar diferentes tipos de papel en distintas habitaciones, creando un estilo único para cada espacio.

Otra idea genial es utilizar este papel para renovar espacios como la cocina o el baño. A diferencia de otros revestimientos, el papel pintado vinílico es resistente a la humedad, lo que lo hace ideal para estas zonas. Y si te preocupa el mantenimiento, no tienes de qué preocuparte: al ser lavable, con un paño húmedo, basta para mantenerlo como nuevo. Con un poco de creatividad y los modelos que ofrece Leroy Merlin, tus paredes pueden convertirse en el centro de atención de tu hogar.

Elige entre una amplia variedad de diseños y precios

AD 4nXfOKtp1RRfAuXgdpm4cClh7R W3oXiZ0Yt4 mB9 9eP0o6E6aK4cbcyH8rrJg1iFxo47TJC8sjWhiaWH8qqxNIeN4EuRhLWBuXl960NyoiaNWEhBvqbxf

La amplia oferta de Leroy Merlin en cuanto a papel pintado vinílico incluye no solo variedad de diseños, sino también una gama de precios que se adapta a todos los presupuestos. Si buscas una opción asequible para dar un toque de frescura a tu hogar, encontrarás modelos desde precios realmente competitivos. Y si estás dispuesto a invertir un poco más para conseguir un acabado más sofisticado, también hay opciones premium que garantizan un estilo impecable y duradero.

Este equilibrio entre calidad, diseño y precio hace que el papel pintado vinílico de Leroy Merlin sea una opción atractiva para cualquier proyecto de renovación. Además, con los consejos del personal de la tienda y las guías de instalación disponibles, podrás elegir el diseño perfecto y llevar a cabo la renovación de tus paredes sin complicaciones. En resumen, si quieres darle un nuevo aire a tu hogar sin meterte en obras ni gastar una fortuna, este es el producto ideal para ti.

Estos 3 modelos de pantalones vaqueros de Zara se alejan del aburrido color clásico para el invierno

Si algo nos encanta de Zara, es su capacidad para reinventar lo clásico y sorprendernos cada temporada. Los vaqueros son una prenda que nunca pasa de moda, pero a veces, los típicos azules de siempre pueden resultar un poco aburridos, ¿verdad? 

Este invierno, Zara nos trae tres modelos de pantalones vaqueros que se alejan del clásico denim azul, ofreciendo opciones modernas, originales y perfectas para darle un toque fresco a nuestros looks. Si estás buscando salir de lo habitual, ¡prepárate para enamorarte de estas novedades que rompen con lo establecido!

Zara dicta tendencia con hermosos colores en vaqueros espectaculares para esta temporada

AD 4nXeNVvwp fs4ExVkMxjXyt7f9eoIJiEoXy2HIoVESLEEJ1OHLvKQg5zYFzv1R16G8 ojIjvtgeoSTc2xgFeRkz71HQkEe5fa7VIfNfbuxisMyBz024qpw IVBT rqVWHgpi578PUVJif VJESUYo4oglEoVG?key=mfKFlJEpPpysTfoUoLVhtw

La moda de los vaqueros nunca pasa desapercibida, y cada temporada Zara se posiciona como una de las marcas líderes al ofrecer versiones renovadas de esta prenda icónica. Los clásicos jeans azules siempre están presentes, pero este invierno Zara nos sorprende con una gama de colores, cortes y estilos que los hacen aún más irresistibles. 

En este artículo, te presentamos las últimas tendencias en vaqueros que están arrasando y te damos ideas para combinarlos de forma que siempre luzcas espectacular. Cuando pensamos en vaqueros, muchas veces lo primero que se nos viene a la mente es el clásico azul denim. Sin embargo, Zara ha decidido romper con esa tradición esta temporada al lanzar una colección que destaca por su paleta de colores frescos y vibrantes. 

Tonos que causan sensación entre las clientes 

AD 4nXfchTbbF kXxtiFnE5gpf v1nxvqttqy8AeMNNL0Xu88Ha 1zZ0 RBLY72q x5 QyR20skF sl5AlGwMPXUrTGMZ0xX7zv1mQqoCm RT9hsjzKLLs17HKaJmxdYG2dewJYDZDJ1YiSc3 hsjEFS8aR AGQ3?key=mfKFlJEpPpysTfoUoLVhtw

Desde tonos tierra como el camel y el verde oliva, hasta colores más arriesgados como el rosa empolvado o el blanco invernal, los vaqueros de Zara se convierten en la pieza clave para quienes buscan escapar del monótono azul y darle un toque único a su guardarropa de invierno.

Lo mejor de esta nueva gama de colores es que permite crear combinaciones inesperadas y divertidas. Los tonos neutros como el beige o el gris son perfectos para crear looks más elegantes, mientras que los colores más llamativos como el rosa y el amarillo aportan ese toque de frescura y personalidad a los atuendos más casuales. ¡Atrévete a jugar con los colores este invierno y deja que tus vaqueros sean los protagonistas!

Cómo escoger el vaquero ideal según la forma de tu cuerpo

AD 4nXdNPdATAu2YdxOGmOWU4Pia2IvXZ mwzlpuckp0 RapscwW2Cv5ZzsQT0ChTiz1UQ8hKa0NLSMcPmUgD8ZnYSLfB5fNxNJEE4ul8zo20o1GGlI RxC1SY0W9gPHnz8erEFwor4 ajN ZZYDI81ksl9ETh8G?key=mfKFlJEpPpysTfoUoLVhtw

Cada cuerpo es diferente, y es importante saber elegir el vaquero que mejor se adapte a nuestra figura. Zara, con su amplia variedad de cortes y estilos, nos facilita encontrar el modelo perfecto para cada tipo de cuerpo. Si tienes una figura de reloj de arena, los vaqueros de tiro alto serán tu mejor aliado, ya que resaltan la cintura y equilibran las caderas. Los modelos skinny o ajustados también son ideales para realzar tus curvas.

Por otro lado, si tienes una figura recta, los jeans de corte recto o los wide leg de Zara son una excelente opción, ya que aportan volumen a las piernas y crean una silueta más definida. Para las mujeres con una forma de cuerpo tipo pera, los vaqueros flare o de campana pueden ayudar a equilibrar las caderas con los hombros, mientras que los modelos con detalles en la parte superior, como bolsillos o estampados, atraerán la atención hacia el torso. La clave está en encontrar el corte que te haga sentir cómoda y segura.

Jeans slouchy de Zara

AD 4nXfWzsR4CEUx iAVIF1MWOWQabzW D wIH5p8BJts9QB8ZOdy7SBa1Rc7veA0 ocxMwRNIs9m2NrfjKpOFb4dFe0HbL0idj5MpzSN iZsthaVvLRdcbn1K2UJlCi9Hv3h5u574SAJbpRCc7TJCEoGgK7s mT?key=mfKFlJEpPpysTfoUoLVhtw

Los jeans slouchy de Zara son la prenda perfecta para quienes buscan un look cómodo y con estilo. Con su característico corte relajado y cintura alta, estos vaqueros se ajustan a la cintura y caderas, mientras que las piernas quedan más sueltas, ofreciendo una silueta desenfadada pero chic. 

Esta temporada, Zara ha lanzado este modelo en tonos marrones cálidos, una opción ideal para el invierno que añade un toque de sofisticación a cualquier conjunto. Este color neutro combina a la perfección con una amplia gama de prendas, desde jerseys gruesos hasta blazers estructurados.

Estos jeans slouchy, disponibles por 29,95 € (Ref. 8197/229), son la opción ideal para quienes buscan una prenda versátil y moderna. Puedes combinarlos con botines para un look más casual o con tacones para darle un toque más refinado. Gracias a su corte holgado, son perfectos para crear conjuntos cómodos sin renunciar al estilo. ¡Con los jeans slouchy de Zara, estarás lista para enfrentar el invierno con mucho estilo!

Jeans de animal print

Si buscas darle un toque audaz a tu look, los vaqueros de animal print de Zara son una opción perfecta. Este estampado, que sigue marcando tendencia temporada tras temporada, añade un toque salvaje y atrevido a cualquier conjunto. Lo mejor de estos jeans es que puedes combinarlos con prendas sencillas, como camisetas básicas o jerseys de colores neutros, y dejar que el estampado sea el protagonista indiscutible de tu look.

Además, los vaqueros de animal print de Zara están diseñados para quienes quieren arriesgar y salir de lo convencional, pero sin perder el estilo. Estos jeans están disponibles por 25,95 € (Ref. 5862/164) y son perfectos para crear looks casuales con mucho carácter. Úsalos con unas zapatillas blancas para un outfit relajado o con botines negros para un toque más sofisticado. ¡Deja que tu lado salvaje salga a relucir con esta prenda estrella!

Pantalón denim con banda lateral de Zara

AD 4nXckoDtQmHcLIyQ3oUZOOHK0G0xzwsN 2mBA1bUXLmF9vKPMivEFe6tCS2SzvI1kxLrctU31FPkoxw7q3nlPk3FF54StVJDacAqe4rfw0AV7qboWWTwo Rr4Qu0hKnFEotwSrf3wGu1wfX4v6Mur30mj s4 ?key=mfKFlJEpPpysTfoUoLVhtw

Los detalles deportivos están marcando tendencia esta temporada, y el pantalón denim con banda lateral de Zara es una clara muestra de ello. Este modelo combina la comodidad del denim con un toque moderno y urbano gracias a las bandas laterales que recorren las piernas. Perfectos para llevar con sneakers o botines, estos vaqueros son la opción ideal para quienes buscan un equilibrio entre comodidad y estilo.

Este tipo de vaquero es muy fácil de combinar. Puedes optar por una camiseta básica para un look más casual, o por un blazer y botas para un outfit más sofisticado. El pantalón denim con banda lateral de Zara, disponible por 29,95 € (Ref. 3564/180), es la opción ideal para quienes quieren destacar sin renunciar a la practicidad. ¡Atrévete a probar esta tendencia y añade un toque deportivo a tu armario este invierno!

Ideas para combinar tus vaqueros de Zara y lucir siempre espectacular

AD 4nXfSf7jvyjQmxLi2eiVMbaMa7MZ5wLvyo7G9mQJy7XpcBfIuIE9isxQ0uDGQHZbWfCmjWrnMc9KywdWwIwnClGykxKj

Una de las grandes ventajas de los vaqueros de Zara es su versatilidad. No importa cuál sea tu estilo, siempre encontrarás formas de combinarlos y lucir espectacular. Si buscas un look casual y cómodo, opta por una camiseta básica o un jersey de punto y completa el conjunto con zapatillas o botines. Los accesorios también juegan un papel importante: un cinturón llamativo o una bufanda pueden transformar un outfit sencillo en algo mucho más especial.

Para looks más sofisticados, los blazers y las camisas estructuradas son el complemento perfecto para tus vaqueros de Zara. Añade unos tacones o botas de tacón y estarás lista para cualquier ocasión, ya sea una cena elegante o una salida con amigas. No importa el estilo que elijas, lo importante es que te sientas cómoda y segura. ¡Con los vaqueros de Zara, las opciones son infinitas y siempre estarás a la moda!

Los vaqueros de Zara para esta temporada no solo rompen con el clásico azul denim, sino que ofrecen una variedad de estilos y colores que se adaptan a todos los gustos y cuerpos. Desde los jeans wide leg hasta los de animal print o con detalles deportivos, cada modelo tiene algo especial que aportar a tu armario. ¡Anímate a explorar estas opciones y a crear looks increíbles este invierno!

Un mecánico de la ITV desvela la marca y el  modelo de coche que no se rompe nunca

A la hora de elegir un coche, los mecánicos pueden ser los mejores aliados, los conductores buscan durabilidad y fiabilidad por encima de todo. Con los avances tecnológicos, los vehículos se han vuelto más complejos, lo que en muchos casos aumenta las probabilidades de averías. Sin embargo, un mecánico de la ITV ha revelado cuál es, en su opinión, el coche más fiable del mercado, destacando tanto por su fabricación como por su resistencia con el paso de los años: el Ford Kuga de primera generación.

El Ford Kuga, una apuesta segura

El Ford Kuga, una apuesta segura

Pedro Bastida, un conocido mecánico de la ITV, ha señalado que el Ford Kuga, especialmente el modelo de primera generación fabricado en Almusafes, España, es uno de los vehículos más fiables que existen. Este modelo ha demostrado ser una opción excelente para quienes buscan un coche resistente y duradero. Bastida destaca que el Kuga tiene acabados de gran calidad, tanto en diseño como en los materiales utilizados, lo que contribuye a su excelente rendimiento con el tiempo.

Bajo mantenimiento y pocos problemas en la ITV

Bajo mantenimiento y pocos problemas en la ITV

Una de las principales ventajas del Ford Kuga, según Bastida, es que rara vez presenta problemas en la ITV. Los puntos débiles habituales en otros coches, como las rótulas o el silentblock, no suelen ser un inconveniente para este modelo. Además, el motor de 2.000 TDCI destaca por su equilibrio entre consumo y potencia, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan fiabilidad sin sacrificar eficiencia.

Un coche robusto y eficiente

Un coche robusto y eficiente

Aunque el Ford Kuga no se destaca por ser el coche más potente del mercado, su falta de peso y la alta calidad de fabricación lo convierten en un vehículo extremadamente fiable. Incluso con más de 200.000 kilómetros, este coche sigue mostrando un rendimiento impresionante. Bastida resalta que el motor del Kuga rara vez presenta problemas graves, lo que lo convierte en una opción ideal para aquellos que buscan un vehículo que necesite menos visitas al taller.

En resumen, si buscas un coche duradero y confiable, el Ford Kuga de primera generación es una de las mejores opciones. Su fabricación de alta calidad y su bajo nivel de problemas mecánicos lo hacen destacar entre los demás vehículos.

El secreto de Google Maps para no perderse y evitar multas de la DGT

0

En la era digital, la precisión de la navegación GPS se ha convertido en un tema crucial para conductores y peatones por igual. La Dirección General de Tráfico (DGT) reconoce la importancia de herramientas como Google Maps para mejorar la seguridad vial y la eficiencia en los desplazamientos. Sin embargo, los usuarios a menudo se enfrentan a problemas de precisión que pueden comprometer la fiabilidad de estas aplicaciones. En este artículo te contaremos que solución existe para este inconveniente y hablaremos de cómo puedes utilizarlo para evitar multas. ¡No te lo pierdas!

La DGT y la revolución de la navegación digital

La DGT y la revolución de la navegación digital

La DGT ha estado a la vanguardia en la promoción de tecnologías que mejoren la seguridad en las carreteras españolas. Con la creciente popularidad de aplicaciones como Google Maps, la DGT ha reconocido su potencial para reducir accidentes y mejorar el flujo del tráfico. Estas herramientas no solo ofrecen rutas optimizadas, sino que también proporcionan información en tiempo real sobre condiciones de tráfico, obras en la vía y otros factores que pueden afectar la conducción.

La colaboración entre la DGT y plataformas como Google Maps ha permitido integrar datos oficiales de tráfico y seguridad vial directamente en la aplicación. Esto significa que los conductores pueden recibir alertas sobre radares, límites de velocidad y zonas de alta siniestralidad, todo ello alineado con las directrices de la DGT para promover una conducción más segura y responsable.

El desafío de la precisión GPS: una preocupación de la DGT

El desafío de la precisión GPS: una preocupación de la DGT

A pesar de los avances tecnológicos, la precisión del GPS sigue siendo un desafío. La DGT ha expresado su preocupación por las potenciales consecuencias de navegación imprecisa, especialmente en zonas urbanas congestionadas o en carreteras con múltiples desvíos. Un error de pocos metros en la ubicación del vehículo puede llevar a maniobras peligrosas o a tomar salidas incorrectas, comprometiendo la seguridad vial.

La DGT ha realizado estudios que demuestran cómo la calibración adecuada de los dispositivos móviles puede mejorar significativamente la precisión del GPS. Estos estudios han revelado que una gran parte de los problemas de navegación reportados por los usuarios se deben a una calibración incorrecta de la brújula del dispositivo, un problema que, afortunadamente, tiene una solución sencilla.

El truco de 20 segundos que la DGT recomienda para Google Maps

El truco de 20 segundos que la DGT recomienda para Google Maps

Consciente de la importancia de una navegación precisa, la DGT ha comenzado a promover un sencillo truco para mejorar la calibración de Google Maps en dispositivos móviles. Este método, conocido como el "truco del 8", puede realizarse en apenas 20 segundos y tiene el potencial de mejorar drásticamente la precisión de la navegación.

El proceso es simple:

  1. Abrir Google Maps en el smartphone.
  2. Tocar el punto azul que indica la ubicación actual.
  3. Seleccionar la opción "Calibrar brújula".
  4. Mover el teléfono en forma de ocho durante 20 segundos.

La DGT recomienda realizar esta calibración periódicamente, especialmente antes de emprender viajes largos o en zonas desconocidas. Este simple gesto puede marcar la diferencia entre llegar a tiempo y seguro a tu destino o enfrentarte a confusiones y potenciales peligros en la carretera.

Impacto en la seguridad vial: la visión de la DGT

Impacto en la seguridad vial: la visión de la DGT

Para la DGT, la mejora en la precisión de aplicaciones como Google Maps no es solo una cuestión de conveniencia, sino de seguridad vial. Una navegación más precisa significa menos distracciones al volante, menos maniobras de último momento y una mejor anticipación a las condiciones del tráfico.

La DGT ha observado una correlación entre el uso de aplicaciones de navegación bien calibradas y una reducción en incidentes relacionados con desorientación o cambios bruscos de dirección. Esto es particularmente relevante en áreas urbanas complejas o en tramos de carretera con múltiples salidas, donde la precisión puede ser crucial para tomar la decisión correcta.

Además, la integración de datos de la DGT en estas aplicaciones, combinada con una mayor precisión, permite a los conductores recibir alertas más oportunas sobre radares, límites de velocidad y zonas de obra. Esto no solo mejora el cumplimiento de las normas de tráfico, sino que también contribuye a un flujo de tráfico más suave y eficiente.

Más allá de Google Maps: La DGT y el futuro de la navegación

Más allá de Google Maps: La DGT y el futuro de la navegación

Si bien Google Maps es una de las aplicaciones más populares, la DGT está trabajando en colaboración con diversos desarrolladores de tecnología para mejorar la precisión y la utilidad de todas las aplicaciones de navegación. La visión de la DGT es crear un ecosistema de navegación digital que no solo guíe a los conductores, sino que también eduque sobre prácticas de conducción segura y promueva una cultura de responsabilidad en la carretera.

La DGT está explorando la posibilidad de integrar más datos en tiempo real en estas aplicaciones, como información sobre condiciones meteorológicas adversas, zonas de alta concentración de accidentes o eventos especiales que puedan afectar al tráfico. También se está considerando la implementación de sistemas de alerta más sofisticados que puedan advertir a los conductores sobre riesgos específicos en su ruta, todo ello basado en una localización más precisa del vehículo.

Además, la DGT está fomentando la investigación en tecnologías complementarias, como la realidad aumentada, que podrían revolucionar la forma en que interactuamos con los sistemas de navegación. Imagina un futuro donde las indicaciones de navegación se proyecten directamente sobre el parabrisas, ofreciendo una guía visual clara sin necesidad de apartar la vista de la carretera.

Conclusión

Conclusión

En conclusión, la colaboración entre la DGT y plataformas como Google Maps está abriendo nuevos caminos para mejorar la seguridad y la eficiencia en nuestras carreteras. El simple truco de calibración de 20 segundos es solo el comienzo de una revolución más amplia en la navegación digital. La DGT continúa trabajando incansablemente para asegurar que la tecnología no solo nos lleve a nuestro destino, sino que lo haga de la manera más segura y eficiente posible.

La próxima vez que utilices Google Maps, recuerda que dedicar unos segundos a la calibración puede marcar una gran diferencia en tu viaje. Y mientras lo haces, ten presente que detrás de esa simple acción hay un esfuerzo conjunto de la DGT y los desarrolladores de tecnología para hacer de nuestras carreteras un lugar más seguro para todos.

Alice Campello y Álvaro Morata acaban a tortas

0

Alice Campello y Álvaro Morata son una de las parejas que más contenido suele generar en la prensa rosa y deportiva. Si bien es cierto que ya no están juntos porque tomaron la decisión de separar sus caminos y ya no son novios, lo cierto es que continúan volviéndose virales cada vez que desvelan algo sobre su vida personal. Alice siempre ha sido muy activa a la hora de dar entrevistas, mientras que Morata ha sido mucho más reservado, limitándose casi exclusivamente a comentar aspectos de su carrera profesional.

Lo cierto es que, poco a poco, se han ido conociendo más detalles acerca de por qué tomaron la decisión de separarse, e incluso cómo les ha afectado tras haber separado sus vidas, ya que fueron muchos los años que estuvieron juntos, compartiendo tanto buenos como malos momentos.

Recordemos que Morata ahora forma parte del Milan en la Serie A, un club que le brinda una especie de redención. Después de su paso por el Atlético de Madrid, decidió cambiar de aires, en gran parte, para intentar encontrar una nueva vida lejos de toda la atención que recibía estando en la capital de España.

Sin embargo, ahora hay algo nuevo que comentar sobre ellos, relacionado con una declaración que revela que esta pareja, en realidad, terminó en tortas. Descubre todos los detalles en este artículo que hemos preparado.

Fin de una etapa de siete años entre Alice Campello y Álvaro Morata

foto de alice Campello y morata

Como ya todo el mundo sabe, Álvaro Morata y Alice Campello decidieron poner fin a su matrimonio tras siete años juntos y cuatro hijos en común.

Y es que a pesar de haberse prometido amor eterno, las diferencias entre ellos fueron creciendo hasta que la relación se desgastó por completo.

De hecho, se especula que las discusiones constantes complicaron su vida en pareja, y el propio Morata reconoció que la situación se volvió insostenible.

Y aaunque intentó desmentir rumores sobre infidelidades, aseguró que los problemas con su familia política no fueron la causa de la ruptura.

Una relación que marcó sus vidas

foto de Alice Campello

Si bien es cierto que este par se han separado, Morata ha dejado muy claro que sigue teniendo un profundo respeto por Alice Campello, la madre de sus hijos.

"Ella siempre será parte de mi vida", comentó el delantero del Milán, señalando que no se borrará el tatuaje que se hizo en honor a Campello y que ambos mantendrán una relación cordial por el bienestar de su familia.

"Siempre mantendremos el buen rollito", añadió, destacando que, aunque hablan a diario y se llevan bien, no hay posibilidad alguna de una reconciliación.

El fin de las especulaciones sobre Alice Campello y Morata

Morata da carpetazo a la polémica con Alice Campello con una frase demoledora

Recordemos que en las últimas semanas, las redes sociales se llenaron de rumores sobre una posible reconciliación entre ellos, sobre todo por algunas interacciones que llamaron la atención.

Sin embargo, la situación dio un giro radical cuando, tras una serie de desencuentros, decidieron romper también su vínculo digital y dejar de seguirse en Instagram.

El impacto emocional tras la separación con Alice Campello

Alice Campello

Lo cierto es que en una entrevista reciente en "Herrera en COPE", Morata habló abiertamente sobre lo difícil que ha sido para él enfrentar la ruptura.

De hecho, confesó que ha pasado por momentos muy duros, incluyendo ataques de pánico y episodios de depresión, mientras lidiaba con la separación bajo la mirada del público.

“Ha sido complicado hacer las cosas bien cuando todo el mundo juzga cada paso”, admitió el futbolista español.

Decisiones drásticas en las redes sociales

Alice Campello

Eso sí, el hecho de que ambos hayan dejado de seguirse en redes sociales no pasó desapercibido para nadie, ya que hoy en día esto suele verse como un claro signo de distanciamiento definitivo.

Pues lo que comenzó como simples interacciones esporádicas en redes, con ‘me gusta’ y comentarios, terminó en un bloqueo mutuo, poniendo fin a cualquier posible acercamiento público.

La razón detrás del adiós digital entre Alice Campello y Morata

Alice Campello Morata

A pesar de que no se sabe con certeza qué fue lo que pudo molestar a Alice Campello tras la entrevista de Morata, fue justo después de esa conversación, en la que el futbolista habló sobre las razones de la separación, cuando se produjo ese distanciamiento en redes.

“La gente no entiende que hay cosas que terminan sin ningún motivo, sin terceras personas. Tenemos diferentes opiniones en la vida”, aludió Morata, dejando muy en claro que no hubo nada más detrás del divorcio.

La tranquilidad de Morata frente a las críticas tras separarse de Alice Campello

Alice Campello e1728692587938

Pese a todos los rumores, Morata asegura que tiene la conciencia tranquila. “Tengo la conciencia muy tranquila y a quienes puedo hacer daño en el futuro es a mis hijos, no a mí. Ellos podrían leer cosas que no son ciertas en Internet”, reflexionó.

Al mismo tiempo, aprovechó para destacar las cualidades de su exesposa: “Alice es una persona maravillosa, la respeto y me ha ayudado mucho”.

Un final que pocos esperaban

Alice Campello

Y es que la decisión de dejar de seguirse en redes sorprendió a muchos fanáticos, sobre todo porque, a pesar de haber anunciado su separación y de vivir en países distintos, mantenían una relación respetuosa y cordial.

Sin embargo, lo que parecía ser un acercamiento terminó confirmando una separación definitiva. Ahora, los dos están enfocados en sus carreras y en la crianza de sus hijos, pero ya sin un vínculo digital y sentimental que los mantenga conectados.

Adiós a los billetes de 100: ¿por qué se quieren eliminar?

Los billetes han sido durante mucho tiempo un símbolo tangible de valor y poder adquisitivo. Sin embargo, una propuesta controvertida está ganando terreno entre algunos economistas: retirar de circulación los billetes de 100. Esta medida, que podría parecer drástica a primera vista, se basa en argumentos que van desde la lucha contra actividades ilícitas hasta la transformación de la política monetaria. La propuesta ha generado un intenso debate sobre el futuro del efectivo en una era cada vez más digital. En este artículo hablaremos de las voces a favor y en contra de la posibilidad de eliminar los billetes de 100.

La propuesta radical: ¿Por qué algunos expertos quieren decir adiós a los billetes de 100?

La propuesta radical: ¿Por qué algunos expertos quieren decir adiós a los billetes de 100?

La idea de retirar los billetes de alta denominación, especialmente los de 100, no es nueva, pero ha ganado impulso en los últimos años. Uno de los principales defensores de esta propuesta es Kenneth Rogoff, profesor de economía de la Universidad de Harvard y ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional. Rogoff argumenta que la eliminación de los billetes de 100 podría tener un impacto significativo en la reducción de actividades ilícitas y la economía subterránea global.

Según Rogoff, una gran proporción de los billetes de 100 en circulación se utiliza para fines ilícitos. En su libro "La maldición del efectivo" (The Curse of Cash), publicado en 2016, Rogoff propone una eliminación gradual del papel moneda, comenzando con los billetes de mayor denominación. Su argumento se basa en la idea de que el efectivo, especialmente los billetes de alto valor, facilita la evasión fiscal, el lavado de dinero y otras actividades ilegales.

La propuesta de Rogoff va más allá de simplemente retirar los billetes de 100. Sugiere una eliminación progresiva que comenzaría con los billetes de 100, luego los de 50, y finalmente los de 20, dejando en circulación solo las denominaciones más pequeñas. Esta transición gradual, según él, permitiría a la sociedad adaptarse a un sistema con menos efectivo, al tiempo que dificulta las transacciones de gran volumen en la economía subterránea.

El impacto en la economía: ¿Cómo afectaría la retirada de billetes de 100 a las transacciones diarias?

El impacto en la economía: ¿Cómo afectaría la retirada de billetes de 100 a las transacciones diarias?

La propuesta de retirar los billetes de 100 de circulación plantea preguntas importantes sobre cómo afectaría esta medida a las transacciones cotidianas y a la economía en general. Según datos del Banco de la Reserva Federal, citados por el escritor Richard Giedroyc en Numismatic News, alrededor del 60% de las transacciones financieras en Estados Unidos ya se realizan utilizando tarjetas de débito o crédito. El efectivo es el tercer método de pago más popular en el país.

Sin embargo, la eliminación de los billetes de 100 podría tener un impacto significativo en ciertos sectores de la economía y en determinados grupos demográficos. Por ejemplo, las personas que prefieren usar efectivo para grandes transacciones o para ahorrar podrían verse obligadas a cambiar sus hábitos. Además, sectores como el turismo o ciertos negocios que manejan grandes cantidades de efectivo podrían enfrentar desafíos logísticos.

Un aspecto interesante a considerar es el llamado "efecto denominación", un sesgo cognitivo relacionado con la moneda. Helen Colby, profesora asistente de marketing en la Escuela de Negocios Kelley de la Universidad de Indiana, ha estudiado este fenómeno. Sus investigaciones sugieren que las personas son menos propensas a gastar billetes de denominaciones grandes que su equivalente en denominaciones más pequeñas. Por ejemplo, los estudiantes universitarios son menos propensos a comprar artículos cuando se les da un billete de 100 que cuando reciben cinco billetes de 20.

Este efecto psicológico podría tener implicaciones significativas si se retiran los billetes de 100. Por un lado, podría llevar a un aumento en el gasto de los consumidores, ya que las personas podrían ser más propensas a gastar denominaciones más pequeñas. Por otro lado, podría cambiar la forma en que las personas ahorran y manejan grandes sumas de dinero.

La lucha contra el crimen: ¿Son los billetes de alta denominación un aliado de las actividades ilícitas?

La lucha contra el crimen: ¿Son los billetes de alta denominación un aliado de las actividades ilícitas?

Uno de los argumentos más fuertes a favor de retirar los billetes de 100 de circulación es su supuesta relación con actividades ilícitas. Los defensores de esta medida, como el profesor Rogoff, argumentan que los billetes de alta denominación son el método preferido para transacciones en la economía subterránea, incluyendo el tráfico de drogas, la evasión fiscal y el lavado de dinero.

Los billetes de 100, por su alto valor en un formato físico relativamente pequeño, son particularmente atractivos para quienes desean mover grandes cantidades de dinero de forma discreta. Un millón de dólares en billetes de 100 pesa aproximadamente 10 kilogramos, lo que facilita su transporte y ocultamiento en comparación con denominaciones más pequeñas. Además, son un objetivo frecuente para los falsificadores. Se sabe que algunos países, como Corea del Norte, han producido falsificaciones de alta calidad conocidas como "super notes". La eliminación de estos billetes podría, en teoría, dificultar las operaciones de falsificación a gran escala.

El futuro del dinero: ¿Nos dirigimos hacia una sociedad sin efectivo?

El futuro del dinero: ¿Nos dirigimos hacia una sociedad sin efectivo?

La propuesta de eliminarlos se enmarca en un debate más amplio sobre el futuro del dinero en la era digital. Algunos economistas, incluido Rogoff, ven esta medida como un paso hacia una sociedad sin efectivo, donde todas las transacciones se realizarían de forma electrónica.

En una sociedad sin efectivo, argumentan sus defensores, los bancos centrales tendrían mayor control sobre la política monetaria. Por ejemplo, podrían implementar más fácilmente tasas de interés negativas en tiempos de crisis económica, algo que es difícil de hacer cuando las personas pueden simplemente retirar su dinero en efectivo y guardarlo "bajo el colchón".

Sin embargo, la transición a una sociedad sin efectivo plantea numerosas preocupaciones. La privacidad financiera es una de las principales, ya que todas las transacciones dejarían un rastro digital. También surgen preocupaciones sobre la inclusión financiera, ya que no todos tienen acceso a servicios bancarios o están cómodos con la tecnología digital.

El debate continúa: Voces a favor y en contra de la eliminación de los billetes de 100

El debate continúa: Voces a favor y en contra de la eliminación de los billetes de 100

La propuesta de retirar los billetes de 100 de circulación ha generado un intenso debate en círculos económicos y políticos. Los defensores de la medida, como el profesor Rogoff, argumentan que los beneficios en términos de reducción de actividades ilícitas y mayor control monetario superan los inconvenientes. Señalan que la mayoría de las transacciones legítimas ya se realizan electrónicamente, y que la sociedad está cada vez más preparada para una transición hacia menos efectivo.

Por otro lado, los críticos de la propuesta argumentan que eliminar los billetes de 100 sería una medida demasiado drástica que podría tener consecuencias no deseadas. Señalan que el efectivo sigue siendo importante para muchas personas, especialmente en momentos de crisis o para quienes no tienen acceso a servicios bancarios. También argumentan que la eliminación de billetes de alta denominación podría llevar a un aumento en la demanda de oro u otros activos tangibles como reserva de valor.

Algunos economistas proponen soluciones intermedias. Por ejemplo, en lugar de eliminar completamente los billetes de 100, sugieren medidas para hacer su uso menos atractivo para actividades ilícitas. Esto podría incluir mejoras en los sistemas de seguimiento y trazabilidad de billetes de alta denominación.

Publicidad