Inicio Blog Página 474

Luis de la Fuente se columpia con el juego duro contra Lamine Yamal

0

Lamine Yamal abandona la concentración de España y Luis de la Fuente pierde su mejor baza ofensiva

Luis de la Fuente ha perdido Lamine Yamal para el próximo partido que enfrentará a la Selección Española contra Serbia el martes en Córdoba. El jugador del FC Barcelona abandonaba cojenado el estadio Nuevo Mirandilla y, tras las pruebas pertinentes, desde la RFEF se decidía que volviera a la Ciudad Condal a recuperarse de la sobrecarga muscular que le generó dicha cojera.

La imagen de Yamal con dificultades para caminar ha desatado la ira de los barcelonistas contra el seleccionador al que acusan de no dar descanso a un futbolista que contra Dinamarca jugó 91 minutos. Además, también le han recriminado que no pidiera protección para el joven atacante y mucho más después de la dureza con la que se emplearon los daneses.

Luis de la Fuente Lamine Yamal
Luis de la Fuente no considera que se esté siendo agresivo sobre el césped con Lamine Yamal

Luis de la Fuente calla ante el juego duro con Lamine Yamal

El partido entre España y Dinamarca fue bastante duro, especialmente para los nuestros que tuvieron que sufrir hasta 17 faltas, cuatro de las cuales fueron castigadas con tarjeta amarilla. De esas 17 infracciones Lamine Yamal fue receptor de tres y acabó el partido con molestias. Sin embargo, en rueda de prensa Luis de la Fuente obvio hablar del tema de la dureza de los danesas con el jugador del FC Barcelona.

Ante la pregunta, casi petición de protección para el joven futbolista, el seleccionador se fue por las ramas sobre la manera en la que jugó. «Lamine tuvo una actitud excepcional, generando mucho desequilibrio en la banda. Él tiene ese talento especial», contestaba Luis de la Fuente a los compañeros presentes en la Nuevo Condomina.

Patadas en lugar de besos

Además de irse por la ramas, Luis de la Fuente también dejó claro que no tiene la más mínima intención de pedir protección para ninguno de sus futbolistas. Así, el seleccionador aseguró «Que le den patadas, esto es fútbol, tengo una amigo que dice 'qué quieren, besos'. Los rivales se emplean. Hay que aplicarse con la dureza que permite el reglamento. Ante futbolistas de este talento, esto es antiguo, se trata de intimidar, contacto. Eso es lo que pretenden, contra jugadores tan jóvenes, es la ley del fútbol, pero para eso está el árbitro».

Esas patadas en lugar de besos lo tenían muy interiorizado los jugadores de Dinamarca como el propio Viktor Kristiansen, defensa del Leicester y autor de una dura entrada sobre Yamal en los primeros compases del encuentro, reconoció al término del partido. «No pensé en si me sacarían una amarilla. Fue simplemente llegar y decir: 'Oye, yo también estoy en la pelea. No te tengo miedo'».

Jokin Ezkieta enciende las alarmas en los despachos del Racing de Santander

0

Jokin Ezkieta nueva estrella del Racing de Santander

Jokin Ezkieta esta siendo uno de los jugadores más destacados del Racing de Santander, su trabajo bajo los palos de la portería del Racing fue fundamental para que los cántabros lograran ganar por uno a cero a Levante. Lo que hace que varios equipos de un nivel mayor se fijen en el portero, pero tiene contrato hasta el 2027 con el conjunto cántabro.

Además, Ezkieta tiene una cláusula de cuarenta y cinco millones por lo que los directivos del Racing de Santander están tranquilos porque si el jugador vasco se marcha, al menos, dejaría una cantidad importante de dinero en las arcas del club santanderino. El portero que llegó en el 2022 al Racing de Santander está viviendo su mejor momento de titular en el equipo, algo que antes no pudo hacer.

Jokin Ezkieta

Jokin Ezkieta atento a las palabras de su entrenador

El guardameta del Racing de Santander estuvo atento a las palabras de su entrenador en la sala de prensa. José Alberto, lanzó un mensaje de calma a pesar de que el Racing es el líder: "Veo mucha euforia y nadie asciende en octubre. Tenemos que seguir mejorando muchísimo, sobre todo jugando en nuestra casa, que tiene que ser un fortín".

El técnico del Racing de Santander fue muy directo en sala de prensa e intentó bajar la euforia de la afición: "Debemos saber gestionar bien las emociones dentro del propio partido y no tener porqué agradar en todo momento, sino ponernos el mono de trabajo cuando toque". El equipo cántabro venció gracias a un gol de Iñigo Vicente.

Jokin Ezkieta atento al futuro de su compañero, Iñigo Vicente

Iñigo Vicente, uno de los mejores jugadores del Racing de Santander está en el radar del Athletic Club aunque desde San Mamés tiene el foco puesto en Unai Vencedor que está cedido en el conjunto cántabro. La secretaría técnica del Athletic no pierde de vista sus jugadores cedidos en la Liga Hypermotion sobre todo a Vencedor, que está siendo el más regular.

Por lo que la prioridad del Athletic para el próximo año sería repescar al centrocampista en lugar de a Íñigo Vicente, sobre todo porque este último tiene contrato con el Racing de Santander y no saldría por menos de tres millones de euros. Vencedor es indiscutible en el once del Racing junto a Iñigo Vicente y a Ezkieta.

Timex desembarca en España en su 170 aniversario

0
/COMUNICAE/

La icónica firma de relojes Timex, reconocida mundialmente por su impecable combinación de tradición, innovación y diseño, llega oficialmente a España, de la mano del Grupo Cadarso, conmemorando su 170 aniversario


La icónica firma de relojes Timex, reconocida mundialmente por su impecable combinación de tradición, innovación y diseño, llega oficialmente a España, de la mano del Grupo Cadarso, conmemorando su 170 aniversario.

El evento de celebración se ha llevado a cabo esta mañana en Madrid, donde en presencia de todos los invitados, embajadores y colaboradores de la marca, se han conmemorado los casi dos siglos de Timex siendo un referente en relojería y líder en el mercado americano.

La historia de Timex se remonta al año 1854, cuando la firma americana combinó la relojería europea y el ingenio estadounidense para lanzar sus productos de alta calidad al mercado.

La marca, reconocida por sus relojes que trascienden el tiempo y las tendencias, ha sido pionera en mover el reloj de bolsillo a la muñeca, marcando un antes y un después en la forma en que las personas llevan su tiempo consigo. Además, Timex revolucionó los relojes de mujer, convirtiéndolos en accesorios de moda y rompiendo con la costumbre de que fueran meras reliquias. Desde la introducción de su revolucionaria tecnología Indiglo hasta su primer reloj deportivo, Timex sigue evolucionando con relojes duraderos y accesibles.

Durante estos 170 años, su compromiso con la artesanía innovadora y el diseño minucioso ha sido la fuerza motriz de la marca. Este lanzamiento marca un hito en la trayectoria de la firma, reafirmando su compromiso con la excelencia y acercándose a los amantes de la relojería en España.

Timex Group, relojes que marcan tendencia
Como uno de los mayores fabricantes de relojes del mundo, Timex Group diseña, fabrica y comercializa relojes en todo el mundo que destacan por su artesanía innovadora y un diseño muy cuidado.

Time Group produce sus productos bajo una serie de marcas reconocidas a nivel internacional, incluyendo Timex, Adidas, Ferragamo, Furla, Gc, Guess, Missoni, Nautica, Philipp Plein, Plein Sport, Ted Baker y Versace.

Fuente Comunicae

notificaLectura

SuperBridge Summit 2024 atrae a prominentes líderes del sector, se anuncian los principales oradores

0
/COMUNICAE/

a DWTC Image scaled

La cumbre, que se celebrará el 15 y el 16 de octubre de 2024 en el hotel One&Only One Za'abeel de Dubái, propiciará la colaboración y el diálogo en cuestiones de importancia mundial y pretende ser una fuente de inspiración


Dubai World Trade Centre (DWTC) (www.DWTC.com) y SuperBridge Council han anunciado los diferentes oradores principales de la segunda edición de SuperBridge Summit 2024, que tendrá lugar conjuntamente con Gitex Global. La cumbre, que se celebrará el 15 y el 16 de octubre de 2024 en el hotel One&Only One Za'abeel de Dubái, propiciará la colaboración y el diálogo en cuestiones de importancia mundial y pretende ser una fuente de inspiración, influencia e innovación para la próxima generación de líderes mundiales.

Esta cumbre contará entre sus oradores con la presencia de 70 líderes de opinión, innovadores y pioneros de varios sectores procedentes de todo el mundo. Los oradores hablarán de una variada serie de temas para abordar retos complejos y ayudar a los futuros líderes sectoriales.

Entre los principales oradores figura Ian Johnston, director general de la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA). Dirige el órgano regulador manteniendo un entorno de servicios financieros transparente y eficiente en Dubái. Asimismo, la cumbre contará con la participación de Mohammad Alblooshi, director ejecutivo de DIFC Innovation Hub, que presentará las principales innovaciones del sector financiero.

Jane Sun, una líder dinámica y directora ejecutiva del grupo chino Trip.com, que, gracias a sus conocimientos, arrojará luz sobre la evolución del sector mundial de los viajes, haciendo hincapié en prácticas de viaje sostenibles y soluciones centradas en los clientes.

Hans Duisters, fundador y director ejecutivo del grupo holandés Sioux, hablará sobre I+D industrial de código abierto a nivel mundial para fomentar la productividad y del creciente protagonismo de los países del Golfo Pérsico en la colaboración tecnológica. Otro de los principales oradores, Takashi Maruyama, director de inversiones de Asset Management One, se centrará en el resurgimiento de Japón y en sus oportunidades de financiación a largo plazo en un entorno macroeconómico renovado.

Yi Wang, fundador y director ejecutivo de LAIX Inc. (China), aportará su visión del potencial de las plataformas educativas impulsadas por IA para la mejora del acceso al aprendizaje de idiomas.

El Dr. Bo Bai, presidente ejecutivo y cofundador de MVGX, con sede en Singapur, explorará el poder de las tecnologías de infraestructuras inteligentes de transporte de la energía para lograr una sostenibilidad ecológica en la industrialización de Asia y del mundo.  

Por su parte, Vish Narain, socio directivo del grupo indio Pulsar, enfatizará el potencial de los mercados emergentes y las inversiones centradas en la tecnología para fomentar el crecimiento económico. Otro orador será Dee Poon, responsable de marcas y venta minorista de Tessellation (Hong Kong), polifacético líder de la venta al por menor que está reconocido como joven líder global por el Foro Económico Mundial. Entre los oradores también se incluye Jalal Gasimov, director ejecutivo de Pasha Holdings en Azerbaiyán, que supervisa inversiones diversificadas en sectores como los seguros y la construcción.

Según declaró Trixie LohMirmand, vicepresidenta ejecutiva de Dubai World Trade Centre: "El increíble equipo de oradores de la próxima segunda edición de SuperBridge Summit 2024 refleja nuestro inquebrantable compromiso con el impulso de un debate dinámico y con el fomento de la innovación. Estos líderes sectoriales, reconocidos por sus vanguardistas planteamientos, no solo cuestionan los límites convencionales, sino que inspiran soluciones útiles para abordar apremiantes retos mundiales. Nuestro objetivo es crear un evento transformador que fomente una colaboración de alto impacto e intercambios significativos entre sectores".

Divulgado por APO Group en nombre de Dubai World Trade Centre (DWTC).

Imagen para descarga:  https://apo-opa.co/3YhUCwt

Fuente Comunicae

notificaLectura

Controller, posición crucial para evaluar la IA que aporta valor a la empresa

0
/COMUNICAE/

Controller Centricity 2024

La octava edición del Congreso Controller Centricity, celebrado en la Torre Cepsa, ha demostrado el valor estratégico de la función de control de gestión en las empresas. Una docena de expertos han analizado los retos de los controllers respecto a la tecnología emergente y los criterios ESG, mientras que Toni Nadal ha desvelado cómo alcanzar la excelencia siguiendo las pautas con las que entrenó durante 30 años a Rafa Nadal, quien acaba de anunciar su retirada de las pistas


El Controller Centricity 2024, organizado por Global Chartered Controller Institute (GCCI), ha abordado el aprovechamiento de la tecnología emergente para agilizar los procesos y ganar competitividad, así como las directrices para elaborar los informes de sostenibilidad corporativa. También, las enseñanzas "simples, pero efectivas" que elevaron a Rafa Nadal al número uno del tenis mundial y extrapolables a la tarea de Controller de mano de su exentrenador y preparador físico Toni Nadal.

Sobre la tecnología y las oportunidades que ofrece al controlling ha hablado el analista del Ministerio de Defensa, Sebastián Puig, que apunta la necesidad de aplicar el pensamiento crítico y la creatividad. "La tecnología está transformando los negocios, pero el despliegue rápido y desordenado de la IA requiere de estas habilidades del Controller para determinar lo que de verdad aporta valor a la empresa".

David Díez, director de Control de Gestión de Estrella Galicia, ha explicado el proceso de digitalización de la cervecera que ha permitido trabajar con datos reales la planificación de ventas y la previsión de la demanda. "Hemos pasado de hacer presupuestos a ayudar a la toma de decisiones aportando valor al negocio". Por su parte, José Manuel Prieto, socio de PMP y patrocinador del evento, ha anunciado que "la IA capaz de realizar tareas con órdenes habladas" va a romper las barreras de uso que existen, mientras que Sanjay Shadadpuri, especialista en ERP, aconseja dominar el prompt.

La directiva europea CSRD, que establece las pautas de reporting corporativo sobre sostenibilidad, es otro de los desafíos. Para Sergio Solares, socio director de BP&C y otro de los patrocinadores del evento, el controller debe actuar como copiloto de alta dirección definiendo el proceso, asegurándose de que esté alineado con la estrategia y los objetivos e implementándolo. Por su parte, Paula Ordoñez, directora de ESG y Sostenibilidad en Savills España, ha ofrecido las claves para que esta implementación sea exitosa. "La sostenibilidad implica mejora continua, pero hay que analizar hasta dónde llegar sin comprometer las finanzas".

La mesa de debate, moderada por Juan Hernández, director de Estrategia de GCCI, ha expuesto las opiniones de expertos con años de experiencia en control de gestión, entre ellos, Alejandra Pino de Cepsa, Enrique Aparicio de Isabel Mora, Ana Bernal de Inoxpaser y Benigno Prieto de KPMG. Consideran que la función "está mejor que nunca". Han puesto en valor el uso de la tecnología que ha llegado para quitar tareas que restan tiempo, sin perder vista la rentabilidad. También la intuición, allí donde los datos no dan respuestas. En todo caso, en las pymes el presupuesto "sigue vivo" como herramienta de planificación.

Toni Nadal ha cerrado la jornada exponiendo que para alcanzar la excelencia es fundamental la resiliencia. "Hay que marcarse objetivos muy elevados y estar dispuesto a pagar el precio del esfuerzo constante que requiere". Ha aconsejado a los controllers fomentar el espíritu crítico, conocer las debilidades propias y ser valiente para cambiarlas, así como mantener una actitud positiva y buena predisposición mental.

Fuente Comunicae

notificaLectura

GoodData y Witboost anuncian una alianza para revolucionar la gestión y el análisis de datos

0
/COMUNICAE/

png

Integración entre la plataforma de aplicaciones de datos de GoodData y la plataforma de Witboost para automatizar la gestión del ciclo de vida, la implantación y la gestión de cambios


GoodData, una plataforma líder en análisis de datos e inteligencia empresarial (BI), y Witboost, una plataforma pionera que agiliza la gestión de datos, procesos y operaciones, han anunciado hoy una asociación estratégica para ofrecer una solución integrada diseñada para revolucionar la forma en que las organizaciones gestionan, analizan y gobiernan sus datos. Esta integración permite a las empresas lograr un BI gobernado y de autoservicio mediante la automatización de la gestión del ciclo de vida, el despliegue y la gestión de cambios, todo ello manteniendo la seguridad, la gobernanza de datos y los estándares de metadatos de primer nivel.

En el panorama digital actual, en rápida evolución, las empresas dependen cada vez más de los datos para mantener una ventaja competitiva. Sin embargo, gestionar y garantizar la integridad de los datos a lo largo de todo su ciclo de vida -desde el desarrollo hasta la producción- sigue siendo un reto complejo. La nueva integración entre los SDK y API de GoodData y las capacidades de aprovisionamiento y gobernanza de Witboost permitirá a las organizaciones gestionar sin problemas el ciclo de vida de los cuadros de mando al tiempo que mejora la eficiencia operativa y la calidad de los datos.

Principales características y ventajas de la integración:

  • Gestión automatizada del ciclo de vida: Permite a las organizaciones gestionar automáticamente el ciclo de vida de los datos, garantizando transiciones fluidas de los entornos de desarrollo a los de producción con una intervención manual mínima.
  • Despliegue y gestión de cambios racionalizados: Facilita la promoción fluida de activos de datos y análisis entre entornos, garantizando que los cambios se implementen con rapidez, precisión y de conformidad con las políticas de la organización.
  • Gobernanza y seguridad de datos mejoradas: Da prioridad a la seguridad y la gobernanza de los datos, proporcionando controles integrados que ayudan a las organizaciones a mantener el cumplimiento de las normas reglamentarias y las políticas internas durante todo el ciclo de vida de los datos.
  • Escalabilidad y flexibilidad: Tanto si la utilizan equipos pequeños como grandes empresas, la integración Witboost-GoodData está diseñada para escalar sin esfuerzo, proporcionando a las organizaciones la flexibilidad necesaria para adaptarse a las necesidades cambiantes del negocio, manteniendo al mismo tiempo un enfoque estructurado de la gestión de datos.

"Estamos encantados de asociarnos con Witboost para ofrecer una solución que aúna lo mejor de ambos mundos: facilidad de uso y gobernanza rigurosa", afirma Ryan Dolley, vicepresidente de Estrategia de Producto de GoodData. "Esta integración permitirá a nuestros clientes innovar más rápido, extraer más valor de sus datos y hacerlo con la confianza de que sus datos están seguros y cumplen la normativa".

Paolo Platter, Director de Producto de Witboost, se hizo eco de este entusiasmo: "Con Witboost, nuestra misión es automatizar y gobernar la gestión de datos y hacer de los datos un activo verdaderamente valioso para cada organización. Asociarnos con GoodData nos permite combinar nuestras capacidades de gestión de productos de datos con su plataforma de análisis de clase mundial, para crear una experiencia de BI de autoservicio segura y gobernada".

Se espera que esta integración reduzca significativamente el tiempo y el esfuerzo necesarios para gestionar entornos de datos complejos, liberando recursos para la innovación y la toma de decisiones estratégicas. Las organizaciones pueden ahora confiar en las fortalezas combinadas de las capacidades analíticas avanzadas de GoodData y la intuitiva plataforma de experiencia de datos de Witboost para crear un ecosistema de datos más eficiente, seguro y escalable.

Para obtener más información sobre cómo la integración GoodData-Witboost permite a las organizaciones automatizar la gestión del ciclo de vida de sus datos, únase a Ryan Dolley de GoodData y Paolo Platter de Witboost el 13 de noviembre a las 15:00 CET en un seminario web en directo, que incluirá una demostración en vivo de la integración.

Registrarse aquí: https://www.gooddata.com/resources/witboost-gooddata-automate-data-lifecycle-management/

Sobre GoodData
GoodData es la plataforma líder de datos y análisis basada en la nube, que lleva la toma de decisiones basada en datos asistida por IA a organizaciones de todo el mundo. Con una plataforma que aprovecha el potencial de la automatización y la IA, GoodData permite a sus clientes diseñar y desplegar aplicaciones de datos personalizadas e integrar capacidades analíticas asistidas por IA allí donde sus usuarios las necesiten. Más de 140.000 de las principales empresas del mundo y 3,2 millones de usuarios confían en GoodData para impulsar un cambio significativo y lograr más a través de los datos.

GoodData tiene su sede en San Francisco y está respaldada por Andreessen Horowitz, General Catalyst Partners, Intel Capital y TOTVS, entre otros. Más información en la  web de GoodData o en LinkedIn

Sobre Witboost
Witboost es una plataforma innovadora diseñada para agilizar los proyectos de datos en varios sistemas de gestión de datos. Permite a las organizaciones construir, gobernar y descubrir productos de datos al tiempo que crean estándares personalizados y automatizan las prácticas de datos. Esta plataforma pionera simplifica los flujos de trabajo de datos complejos, garantizando la producción y el consumo de datos sin fisuras mediante la eliminación de las barreras específicas de la plataforma y el fomento de una colaboración en equipo más fluida. Witboost mejora la toma de decisiones basada en datos al tiempo que mantiene los más altos estándares de seguridad de datos, gobernanza y cumplimiento. Al automatizar los procesos, Witboost maximiza el potencial de los datos, liberando recursos para el crecimiento, la innovación y la ventaja competitiva.

Más información en: http://partners.witboost.com/

©2024, GoodData Corporation. Todos los derechos reservados. GoodData es una marca registrada de GoodData Corporation en Estados Unidos y otras jurisdicciones. Otros nombres utilizados en este documento pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.

Fuente Comunicae

notificaLectura

La FP online de Técnico Superior en Transporte y Logística repite éxito con AT Academia del Transportista

0
/COMUNICAE/

220905 grado superior transporte 1

AT Academia del Transportista inaugura el nuevo curso escolar 2024-2025 del Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) en Transporte y Logística con éxito de alumnos y de empresas de Transporte y Logística colaboradoras


AT Academia del Transportista da inicio al curso escolar 2024-2025 con la FP Dual online de 'Técnico Superior en Transporte y Logística' acompañado de figuras claves del Sector, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con los futuros líderes del Transporte y la Logística. Además, se dio a conocer una conocer el contenido del programa y las diversas oportunidades que generan.

Inauguro el acto Juan Carlos Tejeda, Director del departamento de Educación y formación en CEOE, quien destacó: "En este curso, gracias a los docentes y al programa vais a adquirir conocimientos y competencias clave para poder gestionar y optimizar el Transporte de Mercancías, la Cadena de Suministro y la Logística Integral. Aprovechar al máximo esta oportunidad". "La empleabilidad es otro de los factores claves, ya que tiene un 40% más de probabilidades que la Universidad".

Ana Muñoz, Responsable de Formación de ASTIC, quiso poner en valor el apoyo de su institución a la FP, facilitando el puente entre los estudios y la realidad de las empresas del sector: "Esta FP, con mucha atracción de empleo, ofrece una educación de vanguardia y da a los estudiantes las competencias y las habilidades necesarias para afrontar los desafíos que nos demanda el sector".

Inés Ribó, Talent Development Manager de STEF, resaltó durante su intervención: "Hoy desde las empresas estamos convencidos de que este modelo formativo encaja muy bien con las necesidades actuales que estamos teniendo. Las empresas del sector no logramos cubrir todas las vacantes que estamos generando. Las nuevas formas de consumo están afectando a todo el sector, y están generando muchísimas oportunidades profesionales, principalmente, para el colectivo de los jóvenes, gente sin experiencia y también para las mujeres.

Elisa Capote, CEO de DAC Docencia, destacó: "Este programa educativo, que se ofrecerá en modalidad e-Learning, responde a la creciente demanda de formación especializada en un sector clave para la economía mundial. A través de esta modalidad online, los estudiantes tendrán la flexibilidad de acceder a los contenidos desde cualquier lugar, adaptándose a sus necesidades personales y profesionales. Además, tenemos la buenísima noticia que nos ha dado Inés y Ana de que necesitamos gente formada, así que aprovechar esta oportunidad para trabajar o emprender".

Francisco Paz, Director de RRII de AT Academia del Transportista, hizo hincapié en que "el diseño del programa ha sido posible gracias a la colaboración estrecha con expertos del sector del Transporte y la Logística", añadiendo que "los estudiantes no solo aprenderán sobre las tendencias actuales, sino que también se les dotará de las herramientas necesarias para crear y gestionar sus propios proyectos empresariales".

Todos los intervinientes coincidieron en que la creciente necesidad de trabajadores cualificados en el sector del transporte y la logística ha impulsado la creación de esta FP oficial. Con un enfoque práctico y adaptado a las tendencias más recientes, el programa pretende cerrar la brecha de demanda de profesionales capacitados, proporcionando una formación accesible y especializada para aquellos que deseen desarrollar una carrera en esta área de futuro.

El plan de estudios incorpora módulos innovadores que reflejan los retos actuales y futuros del sector. Entre los contenidos más destacados se encuentran:

  • Digitalización y Tecnología: digitalización de la cadena de suministro y uso de herramientas avanzadas como la IoT.
  • Transporte Sostenible: movilidad basada en energías renovables y reducción de la huella de carbono.
  • Logística Inversa: gestión eficiente de devoluciones para reducir residuos.
  • Inteligencia Artificial y Big Data: optimización de rutas y predicción de demandas a través de tecnología avanzada.
  • Ciberseguridad y blockchain: protección de datos en sistemas logísticos.
  • Logística Multimodal: integración de diversos modos de transporte para mejorar la eficiencia.
  • Simulaciones y prácticas en el mundo real: experiencias directas que permiten aplicar los conocimientos adquiridos en contextos reales.

El programa también abarca habilidades interpersonales, ética empresarial y sostenibilidad, además de fomentar la obtención de certificaciones profesionales relevantes, como las de transporte de mercancías peligrosas.

Un enfoque hacia el futuro
La FP de Técnico Superior en Transporte y Logística no solo busca capacitar a los estudiantes para satisfacer las demandas actuales del mercado laboral, sino que también pretende formar a los profesionales del futuro, capaces de liderar la transformación digital y tecnológica del sector. Este enfoque, junto con el compromiso de fomentar el emprendimiento y la innovación, garantiza que los futuros Técnicos Superiores estarán preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades del Transporte y la Logística en un mundo cada vez más conectado, automatizado y competitivo.

Para más información, visitar la web: www.academiadeltransportista.com.

Vídeos
Inauguración FP de Transporte y Logística

Fuente Comunicae

notificaLectura

Pasos para convertirte en colaborador social

0

En la actualidad, la figura de colaborador social resulta sumamente beneficiosa para los contribuyentes que requieren de la asistencia de terceros para interactuar con la Agencia Tributaria (AEAT). Ya sea para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, darse de alta como autónomo o la presentación del certificado de retención, estas personas o entidades están autorizadas para desempeñar funciones de representación. En este artículo, vamos a explicar los pasos necesarios para ofrecer este servicio.

Cómo ser colaborador social de la AEAT: requisitos y pasos a seguir

La complejidad del sistema tributario puede resultar abrumadora, lo que hace que la figura del colaborador social de la Agencia Tributaria (AEAT) sea fundamental entre los contribuyentes y la Administración pública. Este profesional o entidad, que actúa en nombre de terceros, a través de su propio certificado digital, presenta las declaraciones y modelos tributarios de forma telemática. La duda que nos surge es quién puede obtener esta habilitación y qué requisitos son necesarios.

Para poder ser colaborador social es necesario tener suscrito un acuerdo con la Agencia Tributaria, incluso existe un listado con los diferentes tipos de acuerdo, según el tipo de entidad. Por ejemplo, la asociación de asesores del Club del Asesor de Cegid, denominada ADECLA, es una de estas entidades, por lo que sus asociados pueden ejercer como tal. A continuación, analizamos en profundidad los requisitos formales y legales para que estos acuerdos sean efectivos.

  • Formación adecuada y experiencia. Un colaborador social debe contar con la formación y experiencia en áreas relacionadas con la administración, contabilidad o gestión fiscal. Aunque no es necesaria una titulación obligatoria, estos conocimientos facilitan el proceso. Además, la experiencia es de gran importancia para saber manejarse con mayor velocidad.
  • Certificado digital. Para realizar estos trámites telemáticos, la persona o entidad deberá identificarse con su certificado digital. La obtención es rápida a través de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o entidades de certificación autorizadas.
  • Registro en la AEAT. Si la persona cumple con estos requisitos, siendo el anterior obligado, deberá registrarse en la AEAT. Normalmente, los asesores fiscales, gestores administrativos, colegios profesionales, incluso asociaciones suelen darse de alta. Para solicitar esta habilitación como colaborador social hay que rellenar el formulario que procede y firmar el acuerdo de colaboración.
  • Actualización. En algunas ocasiones, se ofrecen informaciones adicionales sobre las actualizaciones en la normativa vigente y herramientas tecnológicas para mejorar estas prestaciones. Es conveniente que estos intermediarios estén al día para ofrecer un mejor servicio a sus clientes.
  • Comunicación fluida y empatía. Un aspecto importante es que estos profesionales sean empáticos con el cliente y tengan una buena comunicación para resolver cualquier duda o contratiempo que se presente. Cualquier error o incumplimiento en la gestión tributaria está sujeta a sanciones.

En líneas resumidas, estos son los pasos para convertirse en colaborador social y comenzar a gestionar los trámites o resolver dudas, como qué es comunidad de bienes o qué figura jurídica es la más conveniente para un emprendedor, entre otras. Además, una buena actitud y ética profesional son esenciales para proteger la información de sus clientes y garantizar la confidencialidad.

La OMS da alarma ante la próxima pandemia

La Junta Mundial de Vigilancia de la Preparación (GPMB, por sus siglas en inglés) ha alertado sobre la necesidad de comprender urgentemente la «vulnerabilidad mundial ante las amenazas de nuevas pandemias», a la vez que ha reclamado «un replanteamiento radical del enfoque colectivo de la preparación» ante este tipo de eventos.

La GPMB es una iniciativa respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial que realiza un seguimiento de los factores que impulsan el riesgo de pandemia y supervisa la preparación mundial.

Ahora, ha presentado este informe en la 15ª Cumbre Mundial de la Salud celebrada en Berlín. El documento describe 15 factores clave del riesgo de pandemia, clasificados en cinco grupos distintos: sociales, tecnológicos, medioambientales, económicos y políticos.

En este nuevo informe recuerda los recientes brotes de virus de Marburgo, mpox y la última cepa de gripe aviar (H5N1), «un duro recordatorio de la vulnerabilidad del mundo ante las pandemias». Así, en 2024 ya se han producido 17 brotes de enfermedades peligrosas. «Cada nuevo brote deja al descubierto fallos en la actual arquitectura de prevención de pandemias y en la preparación mundial para responder a los brotes de enfermedades», añade.

Por todo ello, la GPMB advierte sobre «la plétora de riesgos que aumenta la probabilidad de nuevas pandemias». Además, insiste en que «la falta de confianza entre los países y dentro de ellos, la desigualdad, la ganadería intensiva y la probabilidad de cruce entre humanos y animales» son algunas de las principales amenazas.

El documento también identifica nuevos riesgos al margen de los factores sanitarios tradicionales. La conectividad digital ha permitido a los científicos secuenciar y compartir rápidamente datos sobre patógenos y adaptar las respuestas cada vez con mayor rapidez. Sin embargo, señala que esta huella digital deja expuestos a los sistemas sanitarios y a las sociedades.

«Los ciberataques, el aumento de las amenazas a la bioseguridad y la rápida difusión de información errónea aumentan el riesgo de pandemia», afirman.

«LA PRÓXIMA PANDEMIA NO ESPERARÁ»

«La próxima pandemia no esperará a que perfeccionemos nuestros sistemas. Debemos invertir ahora en sistemas de Atención Primaria resistentes y equitativos para soportar los retos del mañana, ha indicado la copresidenta de la GPMB y ex ministra de Sanidad de Botsuana, Joy Phumaphi.

El informe identifica los factores complejos e interdependientes que configuran el riesgo de pandemias. Sin embargo, también subraya que la voluntad de incorporar flexibilidad a la respuesta, proteger proactivamente a la sociedad e invertir en esfuerzos de colaboración «puede reducir significativamente el riesgo y mejorar la preparación».

Para protegerse eficazmente, asegura que todas las naciones deben «reforzar sus sistemas sanitarios, dar prioridad a la protección social y garantizar que los servicios sanitarios esenciales estén al alcance de todas las comunidades, en particular de las más vulnerables y desfavorecidas». «El PIB por sí solo no es una medida de resiliencia ante una pandemia», agrega el texto.

De este modo, señala que la preparación debe incorporar estrategias que abarquen las interfaces de salud humana, animal y medioambiental. El informe aboga por una mayor colaboración entre sectores para mitigar los riesgos asociados a las pandemias, reconociendo que la salud de un sector está estrechamente vinculada a la salud de los demás.

«Tenemos una estrecha ventana de oportunidad para replantearnos la preparación mundial: evaluar los riesgos que van mucho más allá del sector sanitario y abordar algunos de ellos de forma mucho más proactiva y adaptada a cada contexto», ha declarado la copresidenta del CGPM y expresidenta de Croacia, S.E. Kolinda Grabar-Kitarovic.

«La vigilancia, la adaptabilidad y la colaboración deben definir ahora nuestra preparación, de modo que se incorpore a la respuesta», ha añadido.

MAYOR INVERSIÓN E INVESTIGACIÓN

El informe proporciona un marco para que los responsables políticos adapten las estrategias sanitarias existentes y mejoren las medidas de protección frente a futuras pandemias. Esto incluye garantizar que los planes de prevención y respuesta se revisen periódicamente y sean lo bastante flexibles para responder a todas las situaciones.

«La próxima pandemia no seguirá el mismo camino que Covid-19, las lecciones aprendidas de esa experiencia deben guiar pero no definir la preparación», detalla el documento.

Así, defiende que la resiliencia en futuras emergencias sanitarias depende de la inversión en investigación y desarrollo, la mejora de la tecnología, una infraestructura sanitaria equitativa y una mejor comprensión de la naturaleza dinámica de todos los factores de riesgo de pandemia.

«En el mundo interconectado de hoy, la comunidad mundial debe asumir una responsabilidad colectiva en la prevención y respuesta a las enfermedades, en lugar de considerar la preparación como una actividad individual de cada país o sector», finaliza el documento.

Body Count lanza el videoclip de su versión de 'Comfortably numb' de Pink Floyd

0

Body Count ha publicado el videoclip de su versión de «Comfortably Numb» con David Gilmour, la nueva versión del tema clásico de Pink Floyd. El tema está incluido en su próximo álbum, Merciless, que saldrá a la venta el 22 de noviembre y ya está disponible para reserva.

En el vídeo de Jay Scorsese aparece el legendario guitarrista de Pink Floyd, David Gilmour, cuyos inconfundibles solos sirven de inquietante telón de fondo a la nueva letra de Ice-T, cruda y electrizante, que actualiza radicalmente la canción. La canción y el vídeo mantienen los temas originales de desapego y aislamiento, conmemorando la colaboración más improbable de 2024.

Ice-T ha declarado lo siguiente: «Para mí, Comfortably Numb es una canción introspectiva, en la que reconozco que ya soy mayor. Le digo a la generación más joven que tiene dos opciones: mantener el fuego encendido o rendirse. Intento dar sentido a lo que está ocurriendo, pero también señalar que estamos en un lugar en el que no tenemos que enfrentarnos a la realidad. Tenemos televisores de pantalla plana y palomitas de maíz, y podemos sentarnos y ver el caos del mundo como si fuera un programa de televisión. No parece real hasta que aparece en tu puerta. Yo también estoy un poco insensible, todos lo estamos».

YouTube video

David Gilmour, por su parte, ha comentado lo siguiente sobre el tema: «La versión de Comfortably Numb de Body Count es bastante radical, pero la letra realmente me impactó. Me asombra que una canción que escribí hace casi 50 años haya vuelto con este nuevo enfoque. La han vuelto a poner de actualidad. El primer contacto de Ice-T fue para pedirme permiso para utilizar la canción, pero pensé que podría ofrecerme a tocarla también. Me gusta la nueva letra, habla del mundo en el que vivimos ahora, que da bastante miedo. Ice-T y Body Count tocaron hace poco en Londres, por desgracia no pude ir, pero si surgiera otra oportunidad de tocar con ellos, la aprovecharía».

Robert Navarro recibe amenazas tras su fichaje por el Athletic

0

Robert Navarro presionado por la Real Sociedad

Robert Navarro, el jugador de la Real Sociedad cedido en el Mallorca ha hablado de su relación con los dirigentes de la Real Sociedad. El jugador ha declarado en una entrevista en 'Relevo': "Me dicen que o renuevo o no juego ni un minuto", ante la posibilidad de marcharse al Athletic el próximo año.

El delantero no tenía minutos en la Real Sociedad y se marchó cedido al Mallorca después de que el equipo balear pagara 850.000 euros al conjunto donostiarra. El delantero termina contrato el próximo verano y por ahora no ha renovado con la Real Sociedad, ya que el futbolista pretende salir de Anoeta ya que no tuvo muchas oportunidades, el año pasado estuvo cedido en el Cádiz.

Robert Navarro

Robert Navarro ensalza la figura de Imanol Alguacil

El atacante reconoció en su entrevista con Relevo que Imanol Alguacil siempre le ha dado facilidades en la Real Sociedad: "Ima, como entrenador, es espectacular. Siempre lo he dicho: da unas herramientas increíbles para analizar al rival y para saber qué tienes que hacer en cada momento. Ayuda un montón a los jugadores. Estoy agradecido por lo que me exigió entrenando y lo que me hizo mejorar como futbolista".

Robert Navarro nació en el 2002 en Barcelona y a los ocho años se trasladó a Pamplona donde ingresó en la cantera de Osasuna. El atacante es un fijo en la Selección española Sub-21 pero no fue a los Juegos Olímpicos por inactividad. Aunque la temporada pasada estuvo cedido en el Cádiz donde explotó y mostró un gran nivel a pesar del descenso de los andaluces.

Robert Navarro uno de tantos internacionales en el Mallorca

El jugador está concentrado con la Selección española Sub-21 que ganaron a Kazajistán pero el Mallorca también cuenta con más futbolistas internacionales como el caso de Samú Costa que se encuentro con Portugal. El luso debutaba en una convocatoria con el primer equipo de Portugal. Los portugueses vencieron por uno a tres a Polonia.

El próximo encuentro será contra Escocia. También el delantero Larín se encuentra convocado con Canadá, para jugar una partido amistoso contra Panamá y Mojica es un fijo de la Selección colombiana, el lateral tiene que disputar dos partidos clasificatorios para el Mundial, uno contra Bolivia y otro contra Chile.

Alice Campello encuentra “consuelo” en ¡Cristiano Ronaldo!

0

Las palabras de Cristiano Ronaldo que han cautivado a Alice Campello

Alice Campello ha atravesado unos meses complicados debido a la inesperada ruptura con Álvaro Morata que atrajo la atención de todos, ya que muchos se preguntaban cómo sería su futuro y cuáles habían sido las razones detrás del fin de la relación. A pesar de no haber aclarado completamente esas inquietudes, Alice ha buscado refugio en su círculo cercano, sin descuidar su presencia en las redes sociales.

La modelo y empresaria italiana ha publicado este domingo un mensaje motivacional de un futbolista que, curiosamente, fue compañero de Morata en el Real Madrid hace unos años: Cristiano Ronaldo. Concretamente, es un fragmento de un video del jugador portugués en su canal de YouTube 'UR Cristiano', donde se abre a su amigo Rio Ferdinand y aborda diversos temas relacionados con el deporte y su vida personal.

Alice Campello
Alice Campello

El mensaje de Cristiano Ronaldo que ha llamado la atención a Alice Campello

"La vida sigue, el pasado ha quedado atrás y no volverá. El presente es el regalo más valioso que tenemos en nuestra existencia. No podemos prever lo que sucederá mañana; tú no lo sabes, yo tampoco. Por eso, es fundamental vivir el momento presente", se escucha en la historia que Campello compartió en su cuenta de Instagram.

Este mensaje resuena con fuerza, ya que refleja la filosofía que la italiana probablemente está adoptando en medio de los momentos difíciles que está viviendo. Al enfocarse en el aquí y el ahora, busca encontrar la fortaleza necesaria para enfrentar los desafíos que se le presentan en los próximos meses.

La nueva vida de Alice Campello

A finales de septiembre, Alice tomó un giro inesperado en sus planes al anunciar que comenzaba una nueva vida en Milán junto a sus hijos y muy cerca de Álvaro. Este cambio ya había sido anticipado por ¡HOLA! en exclusiva, cuando publicaron imágenes de ella de compras en Italia. Alice inició su nueva etapa en su país natal con una agenda muy ocupada, que la llevó a Nueva York en una breve pero intensa escapada, antes de regresar a su ciudad, donde cuenta con el apoyo de sus padres, Andrea y María, y su hermano Alessandro. Se la ha visto disfrutar de la compañía de su familia y de la ciudad que tanto significa para ella.

Al igual que Morata, Alice ya se ha instalado en su nueva vivienda, que esperemos sea la definitiva. Ha compartido algunas imágenes de su hogar, incluyendo el acogedor salón que ya ha decorado a su gusto. Este nuevo comienzo parece marcar una etapa prometedora en su vida.

Luis de la Fuente retratado por un informe FIFA demoledor

0

Lamine Yamal salió cojeando del partido contra Dinamarca en un encuentro bronco donde recibió muchas patadas y no jugará contra Serbia. "Le dan patadas... como decía un amigo mío: ¿qué queréis que le dé besos?", contestó Luis de la Fuente. "Los rivales se emplean contra él con dureza, hasta el límite del reglamento, es cierto. Ante ese talento y esa edad, lo que tratan es de intimidar y buscar el contacto. Es la ley del fútbol", remató el seleccionador.

Pocas horas después, tras la preocupación mostrada por el FC Barcelona y las críticas vertidas por los aficionados azulgranas en las redes sociales, la Real Federación Española de Fútbol anunciaba que Lamine Yamal abandonaba la concentración de la Selección Española. Así, el jugador afrontó los 90 minutos por Luis de la Fuente, terminando visiblemente afectado a nivel físico.

Luis de la Fuente exprime a sus jugadores, según el estudio CIES

Una dolencia que posteriormente se determinó como una sobrecarga muscular por fatiga y que ameritó que el delantero regresara a Barcelona. Con todo, Luis de la Fuente mencionó un estudio del CIES Football Observatory, un organismo vinculado a la FIFA, para justificar la idea de 'exprimir' demasiado a ciertos jugadores, una cuestión que para el riojano no es un problema. 

Sin embargo, lo que dice realmente el estudio es todo lo contrario. Sin embargo, el caso de Lamine Yamal, los números de las dos temporadas que ha disputado en la élite contradicen este argumento respaldado por el CIES, donde se muestra que jugó un total de 50 compromisos con el FC Barcelona (2957 minutos), una cifra que se elevaría a 64 encuentros, 14 más, si se suman los siete duelos de la Eurocopa, cuatro partidos clasificatorios para ese torneo y tres amistosos, lo que añade un total de 893 minutos más de acción.

Con la selección, Yamal acumula 225 minutos en la 2024-2025

En lo que va de la temporada 2024-2025, el panorama no cambia mucho, ya que con el Barcelona, Lamine Yamal ha disputado un total de 11 duelos y 879 minutos de juego. Con la selección, sumando tres cruces de la UEFA Nations League, acumula 225 minutos, lo que da un total de 14 enfrentamientos y 1104 minutos de juego.

El culé, que ya despuntó en el Barça de Xavi Hernández y alcanzó el estrellato durante la pasada Eurocopa con la Selección Española de Luis de la Fuente, es un fijo en su club, con Hansi Flick, y en España. Superada la barrera de los 1.000 minutos disputados en octubre, el FC Barcelona temía una posible lesión de un futbolista en plena etapa de desarrollo muscular y de crecimiento por forzar la máquina con España.

 

Juancho Hernangómez envía mensaje rotundo al Real Madrid

Juancho Hernangómez comienza la temporada arrasando en la cancha

Con la llegada de una nueva temporada, Juancho Hernangómez ha adoptado una actitud renovada en su segunda experiencia en la Euroliga, esta vez con el Panathinaikos griego, el actual campeón y uno de los principales favoritos para repetir el título. Este nuevo curso representa una oportunidad de crecimiento tras un primer año lleno de dudas, en el que le costó adaptarse y cumplir con las expectativas del entrenador Ergin Ataman. Sin embargo, su comienzo ha sido espectacular y claramente positivo, algo que a Chus Mateo ahora le reconcome por dentro y es que tuvieron la oportunidad de ficharlo y no lo hicieron.

En la primera jornada de la máxima competición continental, el ala-pívot español de 29 años y 2,06 m anotó 11 puntos (3 de 5 en triples) y logró 1 rebote, alcanzando una valoración de 12 en 21 minutos durante la victoria sobre el Alba del Berlín. En su segunda actuación, disputada el jueves, elevó su rendimiento y alcanzó un doble-doble con 12 puntos (2 de 3 en tiros) y 11 rebotes, lo que le permitió sumar 19 de valoración en 23:46 en una cómoda victoria frente al Bayern Múnich, con un marcador final de 94-79.

Juancho Hernangómez Panatinaikos
Juancho Hernangómez se lesiona y se perderá partidos en Panatinaikos

Juancho Hernangómez comienza la temporada con buen pie

Es la segunda ocasión en la que Juancho Hernangómez alcanza los dos dígitos en dos categorías estadísticas en la Euroliga. La primera fue durante la jornada inaugural de la pasada temporada en el derbi griego contra el Olympiacos, donde registró 13 puntos y 10 rebotes. Hasta este jueves, esa había sido la única vez que alcanzó 10 o más rebotes en un partido. En lo que respecta a su anotación, solo esos 13 puntos y los 14 que logró frente al Bayern en la jornada 33 de la temporada pasada superan su desempeño en el debut con el Panathinaikos en casa esta campaña. A lo largo de su trayectoria en la Euroliga, ha llegado a la decena de puntos en solo dos ocasiones más, en partidos contra el Bayern y el Mónaco.

En otro enfrentamiento, el derbi turco se resolvió a favor del Fenerbahçe, que superó al Anadolu Efes con un marcador de 78-83. En este partido, Dan Oturu destacó al anotar 21 puntos para el equipo local, mientras que Vincent Poirier, exjugador del Madrid, tuvo una participación limitada de 11:53 minutos y contribuyó con 3 puntos. Colson, con 16 puntos, y Baldwin, con 15, fueron fundamentales en la victoria del Fenerbahçe. El encuentro estuvo marcado por una fuerte tensión que resultó en la expulsión de Elijah Bryant y Tarik Biberovic tras un altercado en el que Bryant mordió a Biberovic.

De más a menos

La temporada pasada, Juancho Hernangómez comenzó de manera prometedora en la Euroliga, pero a medida que avanzaban los partidos, su protagonismo disminuyó considerablemente. En varios encuentros, su impacto ofensivo fue mínimo, llegando incluso a no anotar en juego o logrando solo una canasta. Sin embargo, en la Final Four, su sólida defensa fue clave para que el Panathinaikos se alzara con el título. Al final, sus promedios fueron de 4,3 puntos, 3,5 rebotes y 5,8 de valoración.

A sus 29 años recién cumplidos, Juancho se enfrenta a una temporada crucial en su carrera, ya que su contrato con el Panathinaikos está por finalizar y se pensaba que podría tener limitadas oportunidades. No obstante, hasta ahora ha demostrado lo contrario, lo que representa una excelente noticia tanto para él como para el Panathinaikos y la selección. Si mantiene este rendimiento, podría tener un futuro brillante por delante.

Íñigo Martínez contra las cuerdas: el fichaje que lo saca del FC Barcelona

Íñigo Martínez siente la presión por el regreso de un jugador importante para Flick

Íñigo Martínez se ha mostrado como uno de los jugadores que está ofreciendo un mayor rendimiento en el FC Barcelona en lo que llevamos de temporada. El vasco ha conseguido que nadie se esté acordando de Ronald Araujo, lesionado de gravedad y que no volverá hasta diciembre o enero. La apuesta de Hansi Flick le ha salido a las mil maravillas. El alemán se la jugó con él e Íñigo le está respondiendo a la perfección.

Porque Íñigo Martínez no lo ha tenido nada fácil desde que llegó al FC Barcelona. Hubo muchas dudas para inscribirlo el verano de 2023 a pesar de haberlo fichado poco antes. Su elevada ficha no era de fácil encaje en el 'Fair Play' financiero. Y la pasada temporada no jugó mucho. Esta temporada, en parte por la lesión de Araújo, lo ha jugado prácticamente todo. Pero Hansi Flick parece que lo propondrá al banquillo.

Iñigo Martínez
Iñigo Martínez

Hansi Flick sentará a Íñigo Martínez ante el regreso de Ronald Araújo

Es más; ha sido el propio Araújo el que ha anunciado que, cuando regrese, lo hará al 100% físicamente. Un aviso a navegantes para que el resto de centrales de la plantilla azulgrana no aflojen; especialmente Cubarsí e Iñigo Martínez, la pareja titular habitual. "Voy progresando muy bien y eso me deja feliz".

"No ha sido un tiempo fácil, pero he aprendido muchísimo, tanto a nivel físico como a nivel mental. Estoy muy contento por cómo va la recuperación. Voy a volver como un toro", asegura el uruguayo. Es así que Hansi Flick ante su retorno, medita ir sentando progresivamente a Íñigo Martínez conforme vaya volviendo el uruguayo.

Araújo se siente preparado

Consultado por su condición de capitán del equipo, el uruguayo respondió: "Es un privilegio y un orgullo ser el capitán del FC Barcelona. Sé lo que conlleva todo eso, la responsabilidad, pero me siento muy preparado", dijo el futbolista, algo que cierra la opción de la titularidad como la conocía Íñigo Martínez. 

Araujo agregó que ejerce el liderazgo con naturalidad: “Intento estar pendiente de todos, que estén todos bien, sé dónde vive cada uno, porque siempre estoy preguntando dónde viven, si están bien o necesitan algo. El ser líder no se trata de atender solo de lo que sucede dentro de la cancha”.

Griezmann trabaja en el fichaje de Pogba por el Atlético

Pogba podría llegar libre al Atlético gracias a Antoine Griezmann

Aunque parece que esta será la última temporada de Antoine Griezmann en el Atlético de Madrid, 'El Principito' parece no estar dispuesto a marcharse sin hacer un último servicio al club. Así, el delantero francés ya habría renunciado a acudir a la llamada de la Selección de Francia para poder ofrecer su mejor versión en el club rojiblanco pero parece que la cosa no se va a quedar ahí.

Así, según los últimos rumores, Antoine Griezmann estaría trabajando en el que podría ser el último de muchos fichajes sorprendentes en el Atlético de Madrid. Y es que, al parecer, el rojiblanco estaría en contacto con su compatriota Paul Pogba para que aterrizara en el Metropolitano en el próximo mercado invernal.

Pogba Griezmann
Pogba y Griezmann podrían coincidir en el Atlético de Madrid

Griezmann trata de convencer a Pogba

Si todo marcha según lo previsto Paul Pogba se convertirá en agente libre en los próximos días después de que la Juventus de Turín haya decidido rescindir su contrato. El centrocampista francés no cuenta para Thiago Motta y, además, el equipo quiere aligerar su masa salarial eliminando los casi ocho millones netos anuales que cobra el galo.

Ya casi sin equipo, y con la sanción por dopaje reducida de 2027 a principios de 2025, Pogba se encuentra en búsqueda de un nuevo equipo, destino que su compatriota y amigo, Antoine Griezmann, podría ofrecerle de rebajarse considerablemente sus expectativas salariales. Así, 'El Principito' podría acercar a Pogba al Atlético de Madrid.

Pendiente de varias operaciones

El fichaje de Paul Pogba no es una de las prioridades del Atlético de Madrid puesto que llega después de un largo periodo de inactividad y tras fracasar en varios grandes equipos europeos. Sin embargo, la incorporación del compañero de Griezmann tampoco es una opción que haya sido descartada y más viendo las necesidades del club.

Así, el Cholo Simeone sabe que necesita un jugador que de descanso a Koke y pueda jugar al lado de Pablo Barrios. Así, Pogba podría ser el sustituto de Rodrigo de Paul, quién tampoco acaba de convencer. Sin embargo, para que el francés pudiera llegar primero tendría que salir otro futbolista, el también francés Thomas Lemar.

Leire se marcha de La Oreja de Van Gogh y despierta la especulación sobre el regreso de Amaia

La Oreja de Van Gogh y su vocalista Leire Martínez han anunciado que sus trayectorias profesionales seguirán caminos separados, tras 17 años «maravillosos», después de no conseguir acercar las «diferentes maneras de vivir el grupo».

«Después de 17 maravillosos repletos de música y emociones que jamás olvidaremos, queremos anunciar que las trayectorias profesionales de Leire y La Oreja de Van Gogh seguirán caminos separados», ha comunicado el grupo musical en su perfil de Instagram.

YouTube video

La banda reconoce que ha sido una decisión «dura y difícil», que llega después de mucho tiempo de reflexión y «profundas» conversaciones. «No hemos conseguido acercar nuestras diferentes maneras de vivir el grupo», explican.

Sin embargo, afirman que termina una etapa «fascinante» que llevarán en el corazón. «Nos ha permitido disfrutar de la mejor profesión del mundo de una manera soñada», señala el grupo. No es la primera vez que el grupo se queda sin vocalista, ya que en 2007, la que había sido la voz principal desde la creación del grupo, en 1996, hasta entonces, Amaia Montero, decía también adiós a la banda para emprender así su carrera en solitario.

LEIRE FUE EL SALVAVIDAS DE LA OREJA DE VAN GOGH

Leire fue clave para que La Oreja de Vag Gogh sobreviviese a la salida de Amaia Montero en 2007. Con Martínez además han lanzado temas como 'El Último Vals' o 'Jueves', su canción sobre el 11M que representan picos comerciales y artísticos para el grupo. Sin embargo, la sombra de Montero siempre estuvo cerca del grupo, como lo demostró el paso de la ex vocalista por la tarima del Bernabéu durante la gira de Karol G. 

En cualquier caso, esto no borra la importancia que tuvo la de Guipúzcoa en la evolución del grupo. No hace tanto, tras el paso de Montero por el feudo madridista, expresó que estaba cansada de ser ignorada al hablar de la historia de la banda que ha liderado en tarima desde hace 16 años.  «Llevo 16 años en este grupo, me resulta feo el ver que parece que no importa nada, ese desmerecimiento. No me gusta, no me hace gracia, pero entiendo cuál es el juego y que hay cierto interés en poner el foco en nosotras cuando creo que esta historia no da para más», aseguraba hace unos días en una entrevista en el programa Cara a Cara. 

RUMORES SOBRE EL REGRESO DE AMAIA MONTERO

Desde que Montero apareció en tarima durante el paso de Karol G por Madrid, las rumores sobre su regreso a La Oreja de Van Gogh han sido inevitables, incluso mientras la banda los negaba. Lo cierto es que la demostración de su buena salud, sumado el reciente regreso de los británicos de Oasis, hacían soñar a los fanáticos de esa primera etapa de la banda, la de mayor éxito comercial, aunque haya canciones y discos posteriores que hayan conseguido éxito temas como 'Rosas', 'Cuéntame al oído' o '20 de enero' siguen siendo sinónimos con el grupo y lo más esperado en sus presentaciones en vivo.

En cualquier caso, todavía se trata de un rumor. La realidad es que en este momento el grupo se encuentra sin vocalista oficial, y todavía habrá que esperar algún tiempo para saber los planes oficiales de la banda. De momento no tienen más presentaciones pautadas este año y no hay planes de un nuevo disco en el corto plazo, así que tendrán tiempo para pensar bien su próximo paso. 

YouTube video

Pero es cierto que, al menos hasta donde se conoce, no hay muchas más candidatas para mantener viva La Oreja de Van Gogh. El regreso de Amaia serviría para atraer a un público nostálgico, mientras que una nueva vocalista sería asumir por segunda vez un riesgo importante dentro de la banda. 

Repara tu Deuda Abogados cancela 57.333€ en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El origen de la deuda del exonerado se encuentra en una separación y la solicitud de préstamos y tarjetas revolving

El Juzgado de lo Mercantil nº9 de Barcelona (Catalunya) ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre que ha quedado así liberado de una deuda de 57.333 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “el origen de las deudas se encuentra en su separación. Buscó una casa de alquiler y, hasta la sentencia de divorcio, tuvo que asumir la mitad de los gastos de su vivienda anterior, colegio, mutua y ropa de su hija. Solicitó préstamos a diferentes entidades bancarias e iba cumpliendo con las cuotas. Al tener los préstamos activos, no le daban más financiación hasta que devolviese todo. Los gastos del deudor superaban sus ingresos. Por este motivo, adquirió tarjetas revolving para poder hacer frente a todos sus pagos, pero tenían unos intereses muy altos. Con el paso del tiempo siguió adquiriendo deudas para pagar los intereses de las otras, y entró en una espiral de la que no pudo salir”.

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Si bien al principio había cierto desconocimiento acerca de la existencia de este mecanismo, la realidad es que cada vez son más las personas que intentan acogerse a este mecanismo para cancelar las deudas que han contraído. De hecho, son más de 27.000 los particulares y autónomos que ha confiado en el despacho de abogados para empezar una nueva vida financiera.

Una de las claves para triunfar en un proceso de este tipo es ponerse en manos de un despacho de abogados que cuente con experiencia e innumerables casos de éxito. Así las cosas, hay que señalar que Repara tu Deuda Abogados ha logrado superar la cifra de 280 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España, lo que le convierte en líder en este ámbito.

Bertín Osborne, imagen oficial del despacho de abogados, colabora en la difusión de esta legislación para llegar al mayor número de personas. “Estamos ante un mecanismo -declaran los abogadosque permite a personas en estado de sobreendeudamiento empezar una nueva vida desde cero. El hecho de contar con figuras públicas reconocidas para la mayoría nos ayuda en la difusión de esta herramienta”. 

Por otro lado, el despacho está especializado en defender los derechos de los consumidores. Así, entre sus servicios también se encuentra el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Factorenergia se adjudica uno de los lotes del gran contrato eléctrico de los ayuntamientos catalanes

0

Factorenergia ha sido una de las adjudicatarias, junto a Iberdrola y Endesa, del gran contrato eléctrico de la Asociación Catalana de Municipios (ACM), con un valor total de 1.000 millones de euros por un periodo de dos años.

En concreto, la compañía ha ganado el lote de baja tensión (hasta 15 KW) valorado en 299 millones. Por su parte, Iberdrola se ha hecho con el lote de alta tensión por valor de 104 millones, mientras que Endesa ha ganado el lote de baja tensión (por encima de 15 KW) valorado en 589 millones.

Este concurso público, que entra en vigor el próximo 1 de enero, es uno de los principales en cuanto a volumen en Cataluña y, según consta en la licitación, la energía eléctrica suministrada debe ser de origen 100% renovable y con cero emisiones de dióxido de carbono.

El Consorci Català pel Desenvolupament Local ha sido el organismo encargado de pilotar el proceso y los ayuntamientos adheridos a la Asociación Catalana de Municipios podrán disponer de mejores condiciones en su servicio. La ACM pone a disposición de los municipios catalanes una central de compras y, entre los servicios más solicitados, figura la contratación del suministro eléctrico, según constata este ente municipal.

Un repartidor de Glovo se queda atrapado en el ascensor y lo que le pasa le hace viral

0

Un repartidor de Glovo se hace viral nuevamente. Lo que comenzó como un simple pedido de comida se convirtió en una historia viral que ha hecho reír y emocionar a cientos de miles de personas en TikTok. Un repartidor de Glovo, llamado Miguel, se quedó atrapado en un ascensor durante casi 40 minutos mientras intentaba entregar un pedido. La situación, que podría haber sido frustrante, se transformó en una divertida anécdota gracias al usuario @diegxnister, quien compartió la experiencia en sus redes sociales.

El pedido que se convirtió en una emergencia

@diegxnister

Solo podia hacer compañia😭 miguel te queremos.

♬ sonido original - Nister

La historia comenzó con un sencillo pedido a Glovo, pero poco después, el repartidor se quedó atrapado en el ascensor de un edificio. El usuario que había realizado el pedido, @diegxnister, se encontraba en el lugar cuando escuchó el inconfundible sonido de la voz del repartidor desde el interior del ascensor. En las imágenes que compartió, se puede ver al usuario junto al ascensor mientras, al fondo, el repartidor Miguel saluda y explica su situación: "Estoy aquí atrapado, se llama Miguel", comenta el trabajador, quien también revela que acaba de ser padre y está casado.

A pesar de la inesperada situación, el usuario decidió tomárselo con humor y bromeó diciendo: "No te comas mi comida, por favor". Y es que, en medio de la espera, la preocupación por el pedido y la risa se mezclaron, creando una historia memorable.

La espera se convierte en viral

La espera se convierte en viral

Después de 20 minutos atrapado en el ascensor, el repartidor aún no tenía solución a la vista. En un momento, el usuario le informó que el técnico aún tardaría otros 20 minutos en llegar. "¡En serio!" exclamó Miguel, visiblemente sorprendido y frustrado, pero aún con buen ánimo.

Mientras tanto, el usuario seguía grabando el momento y compartiéndolo con su audiencia en TikTok, creando una situación de tensión cómica que no tardó en hacerse viral. Con cada minuto que pasaba, la gente comenzaba a seguir la historia con más atención. El vídeo fue compartido miles de veces, y los comentarios se llenaron de apoyo y risas ante la absurda pero entrañable situación en la que se encontraba Miguel.

El final feliz y la viralidad

El final feliz y la viralidad

Finalmente, después de casi 40 minutos atrapado, Miguel salió del ascensor con una sonrisa en el rostro. Al salir, el usuario le dijo: "Lo siento, tío. Hasta luego, rey", haciendo un gesto amistoso y relajado, a lo que Miguel respondió con una risa. La anécdota terminó de manera feliz, con la comida finalmente entregada y el repartidor, aunque cansado, en perfecto estado.

Lo que podría haber sido un día frustrante para Miguel se convirtió en una historia viral gracias a la combinación de humor, empatía y las redes sociales. La situación no solo fue divertida, sino que mostró el lado más humano y simpático de los trabajadores de reparto, quienes a menudo se enfrentan a situaciones complicadas, pero nunca pierden la capacidad de mantener el buen ánimo.

Sin duda, esta historia es un recordatorio de cómo las pequeñas sorpresas cotidianas pueden hacernos sonreír y unirnos, aunque sea a través de una pantalla.

Noches del Botánico celebra a la facultad de Ciencias Biológicas de la Complutense

0

Noches del Botánico, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, conmemora el 50 aniversario de la Facultad de Ciencias Biológicas con un evento especial los días 26 y 27 de octubre. Un encuentro que valora el compromiso del festival con la sostenibilidad, participando activamente en la realización de proyectos que ofrecen a la comunidad una oportunidad de explorar y conectar con la naturaleza y la ciencia.

Las actividades incluyen visitas guiadas al Museo de Anatomía Comparada de Vertebrados, donde los participantes podrán explorar el fascinante mundo animal y conocer la evolución de los vertebrados a través de esqueletos de especies sorprendentes. Además, el Jardín Botánico Alfonso XIII —sede de Noches del Botánico— ofrecerá un recorrido guiado por su diversidad vegetal y realizará una demostración de anillamiento científico de aves, una práctica que permite comprender mejor la importancia de la conservación de estos animales y su hábitat.

Este evento celebra cinco décadas de historia científica y consolida la colaboración entre Noches del Botánico y la Universidad Complutense, como un ejemplo de sinergia entre el sector privado y la universidad pública para enriquecer el conocimiento cultural y científico de la capital.

Las entradas para las actividades son completamente gratuitas y se pueden adquirir desde la página web de nochesdelbotanico.com en la barra destacada superior donde aparece ‘50 aniversario Facultad de Biológicas’.

20240611 caravan palace travis birds ®FerGonzalez 34

Cox acelera su salida a Bolsa consiguiendo el apoyo de inversores estratégicos sobre un tercio de la oferta

0

Cox, utility de agua y energía anunció que, tras la confirmación a principios de la pasada semana de su intención de proceder con una oferta pública inicial de sus acciones ordinarias a inversores cualificados, ha recibido compromisos vinculantes por parte de inversores estratégicos, que representan aproximadamente un 30% del total de la oferta, incluyendo AMEA Power, Corporación Cunext, Alberto Zardoya y Enrique Riquelme.

De forma adicional, Attijariwafa Bank y otros inversores financieros han confirmado también su participación en la oferta. Todo lo anterior está sujeto a la aprobación final del folleto de admisión a Cotización por parte de la CNMV y en el caso de Attijariwafa Bank, al cumplimiento con la regulación y procesos internos aplicables, así como a la legislación marroquí.

AMEA Power es una de las empresas de energías renovables más relevantes y que están experimentando mayor crecimiento en Oriente Medio, África y Asia, con un pipeline de energía renovable de más de 6GW en más de 20 países, excelente 'track record' y posicionamiento en la región.

Attijariwafa Bank es el primer grupo financiero de Marruecos. Forma parte del Grupo Al Mada, uno de los mayores fondos de capital riesgo de África, que invierte en sectores intensivos en capital como banca, seguros, retail, minería, construcción, energía, telecomunicaciones, sector inmobiliario y turismo, entre otros.

Corporación Cunext es uno de los grupos industriales más relevantes en España y uno de los principales proveedores de productos transformados de cobre y aluminio en el sur de Europa y el noroeste de África.

Alberto Zardoya, empresario español de reconocido prestigio y accionista de Cox desde sus inicios. Enrique Riquelme es el fundador de Cox y principal accionista de la empresa. A través de la inversión que comunica, confirma su confianza y apuesta por el negocio a largo plazo, así como su máximo compromiso con el plan de crecimiento de la compañía.

La oferta consistirá en una oferta primaria de acciones de nueva emisión por parte de la empresa, con el objetivo de captar fondos por un importe aproximado de hasta 270 millones de euros (excluida la opción de sobreasignación). La oferta se realizará a inversores cualificados, incluyendo una colocación en Estados Unidos a compradores institucionales cualificados bajo la Regla 144A.

Se aportarán detalles adicionales sobre la Oferta propuesta en el Folleto, que se presentará para su aprobación y registro ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en relación con la oferta y la admisión, y que sustituirá a este anuncio en su totalidad. El proceso de aprobación del folleto está en curso e incluirá todos los detalles de la Oferta y los plazos previstos para la misma. Tras la aprobación, el Folleto se publicará y estará disponible tanto en el subapartado de OPI del sitio web de sociedad ('www.grupocox.com') como en el sitio web de la CNMV ('www.cnmv.es').

La adquisición de acciones de la sociedad deberá basarse exclusivamente en la información contenida en el folleto aprobado por la CNMV y registrado por este mismo organismo. La aprobación del folleto por parte de la CNMV no constituye una evaluación de los beneficios de la oferta.

Servicios de traducción profesional: por qué son imprescindibles en el ámbito empresarial

0

Aunque en internet es posible encontrar numerosas plataformas gratuitas capaces de realizar traducciones al chino, al inglés, al francés, al ruso y a prácticamente cualquier idioma del mundo, no es muy recomendable confiar en esas plataformas a la hora de traducir contratos mercantiles u otros documentos relacionados con el ámbito empresarial.

Y es que la calidad del servicio que ofrecen plataformas tan conocidas como Google Translate o DeepL ha mejorado significativamente en los últimos años, pero todavía presentan serias limitaciones y lagunas.

En las líneas siguientes, desgranamos las razones principales por las que no es aconsejable utilizar estos traductores online en el ámbito empresarial.

Precisión y contextualización poco fiables

Los traductores automáticos online cometen abundantes errores al analizar el contexto, algo que se traduce directamente en la baja precisión y/o en la equívoca interpretación de las traducciones.

Además, las frases son interpretadas de manera literal, sin captar el significado completo o las sutilezas de cada idioma. Esto puede provocar que se cometan errores graves en los contratos, en los acuerdos legales y en las comunicaciones con los clientes y proveedores.

No existe la seguridad de que se respete la confidencialidad de las traducciones

El uso de traductores automáticos online implica subir a servidores externos informaciones que no deben ser compartidas ni expuestas al público. Es decir, existe el riesgo de que terceras personas accedan a dichas informaciones confidenciales.

Riesgos para la imagen de la empresa

Una traducción incorrecta o de baja calidad puede dañar seriamente la imagen y la reputación de una empresa ante sus clientes o proveedores.

Además, los errores en la traducción dan una imagen de poca profesionalidad y de despreocupación, lo que resulta muy negativo cuando lo que se pretende es ganarse la confianza de los posibles clientes o de los suministradores de servicios.

Los textos técnicos y legales: un escollo adicional

En sectores muy especializados, como el legal, el médico o el técnico, la terminología y el lenguaje no tienen nada que ver con los de los textos coloquiales o literarios. Los traductores automáticos no manejan adecuadamente esta terminología, lo que puede derivar en errores críticos.

En este caso, solo las personas con una amplia experiencia en la traducción de esos tipos de texto pueden garantizar que las transcripciones sean precisas e inequívocas.

Aspectos culturales y normativos, dos laberintos que solo puede sortear un traductor humano profesional

Una traducción que no tenga en cuenta los aspectos culturales del país de destino puede resultar inapropiada o incluso ofensiva para el público objetivo. Además, la precisión y adecuación a la normativa legal deben ser máximas.

Esto es especialmente cierto en países como China y Rusia, donde las normativas y leyes son realmente complejas y estrictas. De ahí la importancia de que las traducciones al ruso o al chino se adapten tanto a la normativa como a los hábitos culturales de esos países.

Servicios de traductores profesionales: una inversión en seguridad mercantil y jurídica

En resumidas cuentas, los traductores automáticos online pueden ser útiles para obtener rápidamente traducciones aproximadas y básicas que van a emplearse a título personal. Sin embargo, esas traducciones automáticas no son adecuadas para el ámbito empresarial, puesto que en ese caso la precisión y la claridad de interpretación han de ser máximas.

De ahí la conveniencia de que las empresas empleen servicios de traducción profesional, algo que no debe considerarse un gasto, sino una inversión en seguridad jurídica y mercantil.

25 años del lanzamiento de Dreamcast, la última consola de SEGA que "enterró" PlayStation 2

0

Dreamcast, la última consola de Sega, cumple 25 años desde su lanzamiento en Europa. A pesar de su corta vida comercial, esta innovadora máquina dejó una huella imborrable en la historia de los videojuegos gracias a sus características revolucionarias, como la conectividad online, que sentaron las bases para las consolas modernas.

Una consola adelantada a su tiempo

La Dreamcast, desarrollada por Sega en colaboración con Hitachi y Microsoft, destacaba por su avanzado hardware para la época. Su CPU de 32 bits, el procesador gráfico NEC PowerVR2 de 128 bits y el lector de CD-ROM diseñado por Yamaha permitían una calidad gráfica superior a la de sus competidoras. Además, la inclusión del sistema operativo Windows CE facilitaba el desarrollo de juegos y abría la puerta a nuevas posibilidades.

La innovación no se limitaba al hardware. La Visual Memory Unit (VMU), una tarjeta de memoria con pantalla LCD incorporada, permitía guardar partidas, jugar minijuegos e incluso interactuar con la consola principal. Pero la característica más revolucionaria fue la integración de un módem de 56Kbps. Esto permitía a los jugadores conectarse a internet, participar en chats, foros y, lo más importante, jugar online a través de la plataforma Dreamarena. Títulos como Phantasy Star Online y Worms World Party demostraron el potencial del juego online, una funcionalidad que hoy en día se ha convertido en un estándar en la industria.

El difícil camino de Dreamcast

El lanzamiento de Dreamcast se produjo en un momento complicado para Sega. La compañía arrastraba pérdidas económicas debido al fracaso comercial de su anterior consola, Saturn. El alto coste de fabricación de Saturn, sumado a una arquitectura compleja que dificultaba la programación de juegos, lastraron sus ventas frente al éxito de la primera PlayStation.

dreamcast

Para Dreamcast, Sega aprendió de sus errores. La utilización de componentes externos procedentes de juegos de PC permitió abaratar costes y facilitar el desarrollo de juegos. La estrategia inicial de Sega fue lanzar la consola a un precio competitivo. Sin embargo, la decisión unilateral del director ejecutivo de Sega en América, Bernie Stolar, de rebajar aún más el precio en Estados Unidos, aunque impulsó las ventas iniciales, generó tensiones internas y su posterior destitución.

A pesar del éxito inicial en Japón, Estados Unidos y Europa, donde se vendieron cientos de miles de unidades en pocas semanas, Dreamcast se enfrentó a un rival formidable: PlayStation 2. La superioridad técnica de la nueva consola de Sony atrajo a importantes desarrolladoras, como Electronic Arts, que abandonaron el desarrollo de juegos para Dreamcast en favor de PlayStation 2. Esta reducción en la oferta de juegos fue un factor clave en el declive de Dreamcast.

La situación financiera de Sega y la creciente competencia de PlayStation 2 llevaron a la compañía a tomar una decisión drástica: descontinuar la producción de Dreamcast en marzo de 2001. Esta decisión marcó el fin de la era de Sega como fabricante de consolas y el inicio de su transformación en una desarrolladora de software.

A pesar de su corta vida, Dreamcast dejó un legado importante. Su apuesta por la conectividad online, la innovadora VMU y la calidad de sus juegos, como Sonic Adventure, Soulcalibur y Crazy Taxi, la convirtieron en una consola adelantada a su tiempo. Si bien no logró el éxito comercial esperado, Dreamcast sentó las bases para las consolas modernas y demostró el potencial del juego online. eño que se adelantó a su tiempo.

Meta lleva el mayor cable transatlántico submarino a Santander para conectar Europa y Estados Unidos

0

Meta ha elegido Santander como punto de aterrizaje en Europa para Anjana, su nuevo cable submarino transatlántico. Este hito convierte a la capital cántabra en un nodo estratégico de comunicaciones a nivel mundial y refuerza la posición de España como puerta de entrada de datos entre continentes.

El cable submarino de mayor capacidad del mundo

Con una capacidad asombrosa de casi 500 Terabits por segundo (Tbps), Anjana se corona como el cable submarino de mayor capacidad del mundo. Este sistema de 7.121 kilómetros une Myrtle Beach (Carolina del Sur, Estados Unidos) con Santander, utilizando 24 pares de fibras. Cada par ofrece una capacidad de diseño aproximada de 20 Tbps, lo que representa 200 veces más capacidad que los cables transatlánticos de principios del siglo XXI. Esta impresionante capacidad permitirá una transmisión de datos ultrarrápida, reduciendo la latencia y mejorando la experiencia del usuario en servicios como videollamadas, streaming, realidad virtual y metaverso.

Además, Anjana proporciona una infraestructura robusta y resiliente para el intercambio de información, crucial para el desarrollo de la economía digital. La inversión de Meta en Anjana no solo impulsa la innovación tecnológica, sino que también sienta las bases para futuras aplicaciones y servicios que requieren un ancho de banda masivo.

Un hub digital de referencia en Europa

La llegada de Anjana a Santander es un espaldarazo para la ciudad y para España. Meta ha elegido estratégicamente Santander por su ubicación privilegiada y su infraestructura de telecomunicaciones. Este proyecto refuerza la posición de España como un hub digital de referencia en Europa, conectando el continente con América, África y, en el futuro, Asia. La inversión de Meta en Anjana no solo mejora la infraestructura de conectividad en la ciudad, sino que también abre nuevas oportunidades para las empresas locales, que ahora estarán más conectadas con el mundo que nunca. Esta mayor conectividad permitirá a las empresas santanderinas competir a nivel global, atraer inversiones y generar empleo. Además, Anjana impulsará el desarrollo de la economía digital en la región, atrayendo talento y fomentando la innovación.

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha destacado la importancia de este proyecto para la ciudad, afirmando que la llegada de Anjana "posiciona a Santander como un punto estratégico clave en la red de telecomunicaciones de Europa". Igual ha añadido que esta inversión "mejora la infraestructura de conectividad en la ciudad, y abre nuevas oportunidades para las empresas locales". La mejora en la conectividad se traduce en una mayor velocidad y fiabilidad en las conexiones, lo que se traducirá en una mejor calidad de vida para los ciudadanos y en un impulso al desarrollo económico y social de Santander.

Por su parte, Irene Cano, directora general de Meta Iberia, ha subrayado el compromiso de la compañía con España: "España está a la vanguardia de la tecnología europea y nuestra inversión en este nuevo cable submarino es un paso más en nuestro compromiso con el país. La elección de Santander como punto de aterrizaje de Anjana confirma la apuesta de Meta por España como un socio estratégico en el desarrollo de la infraestructura digital global.

Detienen a un empresario marroquí en Asturias que pagaba 700 euros por jornadas de 12 horas

0

Un empresario español de origen marroquí ha sido detenido por la Policía Nacional en Asturias por explotación laboral a trabajadores inmigrantes en situación irregular. La detención se produjo el 9 de octubre tras una exhaustiva investigación llevada a cabo en colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. El empresario engañaba a sus víctimas con la falsa promesa de regularizar su situación en España a cambio de importantes sumas de dinero, sometiéndolos a condiciones laborales inhumanas y peligrosas.

El modus operandi del empresario

La investigación policial se inició tras la denuncia de una de las víctimas, quien relató cómo el empresario le exigió 5.000 euros a cambio de regularizar su situación en España. Una promesa que, como se descubriría más tarde, nunca se materializaría. A partir de esta denuncia, los agentes destaparon una red de explotación laboral que afectaba a varios trabajadores, todos ellos de origen marroquí y en situación irregular.

El modus operandi del empresario era simple pero efectivo: se aprovechaba de la desesperación de los inmigrantes por regularizar su situación y les ofrecía un trabajo con la falsa promesa de tramitar los permisos necesarios. Una vez bajo su control, los sometía a jornadas extensivas de más de 12 horas diarias, los siete días de la semana, en labores de talado de árboles y desbroce de montes.

Las condiciones de trabajo eran deplorables. A pesar de la peligrosidad inherente a las tareas que realizaban, utilizando maquinaria como desbrozadoras y motosierras, los trabajadores contaban con un equipo de protección totalmente inadecuado, que se limitaba a una simple visera para proteger la cara. Además, carecerían de la formación necesaria en materia de prevención de riesgos laborales, poniendo en grave peligro su integridad física.

Salarios miserables y consecuencias legales

A la explotación laboral en términos de jornadas y seguridad se sumaba la explotación económica. Los trabajadores percibían un salario miserable que rondaba los 700 euros mensuales, pagados en efectivo, muy por debajo del salario mínimo interprofesional y sin las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes. Esto les privaba de cualquier tipo de protección social y les condenaba a una situación de precariedad absoluta.

Este caso de explotación laboral pone de manifiesto la necesidad de reforzar la inspección de trabajo y de implementar medidas más contundentes para luchar contra la economía sumergida. Es crucial concienciar a la sociedad sobre la gravedad de estas prácticas y la importancia de denunciar cualquier sospecha de explotación laboral.

Las consecuencias legales para el empresario detenido pueden ser graves. Se enfrenta a penas de prisión y a sanciones económicas por delitos contra los derechos de los trabajadores, además de la obligación de indemnizar a las víctimas por los daños causados.

El juzgado de instrucción archiva por segunda vez la denuncia contra Restalia

0

El Juzgado de instrucción número 52 de Madrid donde se tramita la denuncia contra Restalia desde el verano de 2021 ha archivado la causa por segunda vez, tras haberla archivado ya en primera instancia en enero del 2023, según ha informado El Confidencial.

El juez ratifica así el archivo de la denuncia al no apreciar indicios de delito con argumentos que ya utilizó en enero de 2023. Entre los motivos esgrimidos por el juez para archivar la causa y considerar que no ha existido engaño alguno en la celebración de los contratos de franquicia, afirma en su auto que: “No considero que se aporten elementos de juicio que permitan entender que haya existido engaño alguno por parte de los denunciados hacia los denunciantes, pues no en vano, y si únicamente atendemos a las marcas que son objeto de este proceso, resulta notorio que muchos establecimientos bajo estas marcas continúan a día de hoy desarrollando su negocio con normalidad. Lo que ha existido son negocios que por múltiples causas no han funcionado, pero que escapan al control de la parte denunciada y que no constituyen un caso de responsabilidad penal de la misma”.

El 30 de enero de 2023, el juzgado de instrucción número 52 de Madrid ya archivaba el caso en primera instancia, al no encontrar indicios de delito alguno, en un auto demoledor en el que el juez echaba por tierra todos los argumentos esgrimidos por los denunciantes. Se llegó a calificar la denuncia “un totum revolutum de imputaciones sin ninguna clase de fundamento, sobre delitos contra los derechos de los trabajadores, contra la seguridad social, o la hacienda pública, e incluso de blanqueo de capitales, que como se ha mencionado, no son sino valoraciones interesadas y muy subjetivas de los denunciantes que no permiten un riguroso análisis”.

Se trata de una decisión para los exfranquiciados denunciantes y sus letrados, que se suma al rechazo del caso por parte de la Audiencia Nacional y al auto del Tribunal Supremo emitido hace solo unos días que devolvía la denuncia al juzgado de instrucción, al tiempo que señalaba que los hechos denunciados “no tienen especial complejidad” y apreciaba inconsistencia en los argumentos defendidos por la acusación.

Durante todo el proceso, la compañía, que ha sido representada por Pedro M. González, socio de Penal del despacho Garrigues, ha manifestado su tranquilidad frente a las acusaciones y su absoluta predisposición a colaborar con la justicia en todo aquello que le fuera requerido.

Aumento de temperaturas este lunes la mitad de la Península y Baleares

0

El tiempo en España muestra una clara división este lunes: mientras el sur peninsular y Baleares se preparan para un ascenso de las temperaturas máximas, en Sierra Morena se espera un descenso localmente notable. Las temperaturas mínimas se mantendrán estables en la mayor parte del país, con un ligero aumento en el nordeste. Precipitaciones son probables en la mitad noroeste, Andalucía y Canarias, con especial atención a la costa de Cádiz y Málaga.

Ascenso térmico en la mitad sur y Baleares

La ola de calor que se extiende por el sur peninsular se intensificará este lunes, con un aumento significativo de las temperaturas máximas en Andalucía, Extremadura, Murcia, Comunidad Valenciana y las Islas Baleares. Se recomienda extremar la precaución y tomar medidas para combatir el calor, especialmente a las personas mayores, niños y personas con enfermedades crónicas. Es fundamental mantenerse hidratado, evitar la exposición al sol en las horas centrales del día y buscar lugares frescos y ventilados.

En contraste con el calor del sur, Sierra Morena experimentará un descenso localmente notable de las temperaturas, ofreciendo un respiro a sus habitantes. Este fenómeno se debe a la influencia de una masa de aire más fresca que penetra por el norte de la península.

Las temperaturas mínimas se mantendrán con pocos cambios en la mayor parte del país, proporcionando noches relativamente frescas. Sin embargo, en el nordeste peninsular, se espera un ligero aumento de los valores mínimos.

Precipitaciones en el noroeste, Andalucía y Canarias

Las precipitaciones serán protagonistas en varias zonas de España. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado avisos por precipitaciones acumuladas en una hora de 15 mm en la costa de Cádiz y Málaga. Estas lluvias podrían ir acompañadas de tormentas y ocasionar problemas en el tráfico y en zonas urbanas.

De forma más débil y dispersa, se esperan precipitaciones en el interior de la mitad noroeste peninsular, abarcando Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, y Extremadura. También se prevén lluvias en el resto de Andalucía y en las Islas Canarias, sin descartar que sean localmente abundantes en el Prepirineo occidental, Sistema Central, Andalucía e islas montañosas del archipiélago canario.

Es importante estar atentos a las actualizaciones de la AEMET para conocer la evolución de la situación meteorológica y tomar las precauciones necesarias.

En cuanto al viento, predominarán las componentes este en el interior de la península, con viento del sureste en el valle del Ebro. En el mar de Alborán, el levante irá arreciando a lo largo del día, con intervalos fuertes. En Canarias, los vientos soplarán en general de componentes norte y oeste.

Recomendaciones para afrontar las condiciones meteorológicas:

  • Hidratación: Bebe abundante agua, especialmente en las zonas con altas temperaturas.
  • Protección solar: Utiliza protector solar, gafas de sol y sombrero si te expones al sol.
  • Ropa adecuada: Viste ropa ligera y transpirable en las zonas calurosas, y abrigada en las zonas con temperaturas más bajas.
  • Precaución en la carretera: Conduce con precaución ante la posibilidad de lluvias y tormentas.
  • Información meteorológica: Mantente informado de las actualizaciones de la AEMET y sigue sus recomendaciones.

Feijóo se reúne con CCOO y CEOE para la propuesta de Ley de Conciliación

0

Feijóo se reúne esta semana con la CEOE, CCOO, Cepyme y UGT para presentar su propuesta de Ley de Conciliación, buscando mejorar la conciliación familiar y laboral en España. Esta ley, registrada en el Congreso, incluye medidas como la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años, aumento de las deducciones por hijo y ampliación de los permisos de paternidad y maternidad.

Debate sobre la semana laboral de cuatro días y la flexibilidad horaria

El líder del PP ha abierto el debate sobre la posibilidad de una semana laboral de cuatro días en algunos sectores, siempre que exista acuerdo entre empresas y trabajadores y se mantenga la productividad. Esta propuesta, que ha generado controversia incluso dentro del propio partido, plantea jornadas de 9 o 9,5 horas. Además, se propone un banco de horas para que los trabajadores gestionen su tiempo y mejoren su conciliación.

Feijóo defiende su Ley de Conciliación como la "más ambiciosa de la democracia" y se centra en la batalla social, abordando temas clave como la conciliación y el problema de la vivienda, áreas donde, según el PP, el Gobierno actual no ha actuado eficazmente. El objetivo es dar respuesta a un electorado que se siente frustrado por la falta de soluciones a estos problemas cotidianos. Esta estrategia busca conectar con las necesidades reales de los ciudadanos y ofrecer alternativas concretas, diferenciándose de la política del Gobierno actual.

La propuesta de reducción de jornada ha generado debate y críticas, especialmente desde el Gobierno. El presidente Sánchez ha calificado la propuesta de "ocurrencia" y ha criticado un supuesto "giro antisocial" del PP. Sin embargo, desde el PP se insiste en la importancia del diálogo social y la búsqueda de soluciones consensuadas entre empresarios y trabajadores. Se defiende la flexibilidad laboral como una herramienta para mejorar la calidad de vida de los empleados y la competitividad de las empresas. El PP argumenta que su modelo ofrece soluciones tangibles, mientras que el Gobierno lleva años sin lograr mejoras perceptibles para los ciudadanos en estos ámbitos.

La gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años es una de las medidas estrella de la propuesta del PP. Esta medida busca aliviar la carga económica de las familias con hijos pequeños y facilitar la incorporación de las mujeres al mercado laboral. Se plantea como una inversión a largo plazo, que contribuirá al desarrollo del capital humano y al crecimiento económico.

El aumento de las deducciones por hijo, de 1.200 a 1.800 euros, es otra medida dirigida a apoyar a las familias. Esta deducción fiscal supone un alivio económico directo para los hogares con hijos y pretende compensar los gastos asociados a la crianza. Se enmarca dentro de una política familiar que busca promover la natalidad y el bienestar de las familias.

La ampliación de los permisos de paternidad y maternidad hasta las 20 semanas es una medida que busca igualar las responsabilidades en el cuidado de los hijos y fomentar la corresponsabilidad. Se pretende que ambos progenitores puedan disfrutar del mismo tiempo con sus hijos recién nacidos, favoreciendo la conciliación y la igualdad de oportunidades.

El banco de horas es una herramienta de flexibilidad laboral que permite a los trabajadores acumular horas extras para disfrutarlas posteriormente en forma de tiempo libre. Esta medida ofrece a los empleados mayor autonomía en la gestión de su tiempo y les permite adaptar su jornada laboral a sus necesidades personales y familiares. Se presenta como una solución para mejorar la conciliación y la calidad de vida de los trabajadores.

Además de estas medidas, el PP se compromete a abordar el problema de la vivienda, una de las principales preocupaciones de los españoles. Aunque aún no se han concretado las propuestas en este ámbito, se espera que se presenten en las próximas semanas.

Feijóo continuará su agenda internacional con un viaje a Bruselas y Berlín. En Bruselas se reunirá con la familia del PPE antes del Consejo Europeo. En Berlín se encontrará con el líder de la CDU, Friedrich Merz, para abordar la cuestión de la inmigración. Estas reuniones se enmarcan en la estrategia del PP de construir alianzas europeas y buscar soluciones conjuntas a los retos globales.

La Seguridad Social aborda la posible reforma de la incapacidad temporal con los agentes sociales

0

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se reúne con los agentes sociales para debatir la reforma de la Incapacidad Temporal (IT), generando un intenso debate sobre la propuesta de baja laboral flexible. Esta reforma, que permitiría la reincorporación gradual y voluntaria de los trabajadores bajo supervisión médica, ha desatado la controversia entre sindicatos y patronal. Analizamos las claves de esta propuesta, sus posibles implicaciones y las posturas de los diferentes actores involucrados.

¿En qué consiste la baja laboral flexible?

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, defiende esta medida como una forma de "ampliar derechos" y avanzar en "justicia social", permitiendo a los trabajadores una reincorporación progresiva al mercado laboral, adaptada a su proceso de recuperación. La propuesta se basa en la voluntariedad del trabajador y la supervisión médica, con el objetivo de facilitar una transición más suave y personalizada.

El Ministerio se inspira en modelos existentes en otros países de la Unión Europea, como los países escandinavos o Francia, donde se aplican diferentes fórmulas de bajas flexibles. Se argumenta que estos sistemas permiten una mejor gestión de la IT, reduciendo el impacto económico y social del absentismo laboral. Sin embargo, la propuesta ha generado un fuerte rechazo por parte de los sindicatos, que la consideran una amenaza para los derechos de los trabajadores.

Esta propuesta se centra en:

  • Reincorporación gradual: El trabajador podría volver a su puesto de forma progresiva, realizando tareas adaptadas a su capacidad.
  • Voluntariedad: La decisión de acogerse a la baja flexible sería exclusivamente del trabajador.
  • Supervisión médica: Un profesional sanitario evaluaría la situación del trabajador y autorizaría la reincorporación gradual.

Conflicto entre sindicatos y patronal

Los sindicatos, CCOO y UGT, se oponen frontalmente a la baja flexible, argumentando que no ha sido negociada previamente y que no cuenta con su respaldo. Consideran que esta medida podría precarizar las condiciones laborales y poner en riesgo la salud de los trabajadores, obligándoles a reincorporarse antes de estar completamente recuperados. Además, denuncian la falta de transparencia en el proceso y exigen que se prioricen las medidas ya acordadas en la reforma de las pensiones.

Por su parte, la patronal, CEOE, se muestra a favor de la propuesta, considerándola una herramienta para mejorar la eficiencia y reducir el absentismo laboral. Argumentan que la baja flexible permitiría a las empresas contar con trabajadores que, aunque no estén al 100% de su capacidad, pueden realizar tareas adaptadas a su situación. Además, señalan que la voluntariedad y la supervisión médica garantizan la protección de los derechos de los trabajadores.

Puntos clave del debate:

  • Salud de los trabajadores: Los sindicatos temen que la baja flexible pueda perjudicar la salud de los trabajadores al forzar una reincorporación prematura. La patronal, en cambio, confía en la supervisión médica para garantizar la seguridad del proceso.
  • Derechos laborales: Los sindicatos consideran que la baja flexible podría ser una puerta a la precarización laboral, mientras que la patronal la ve como una herramienta para mejorar la eficiencia.
  • Diálogo social: La falta de consenso entre sindicatos y patronal dificulta la implementación de la reforma. Se necesita un diálogo social constructivo para encontrar soluciones que beneficien a todas las partes.
  • Impacto económico: El gasto en subsidios de Incapacidad Temporal (IT) se ha disparado en los últimos meses, lo que aumenta la presión sobre la Seguridad Social. La baja flexible se presenta como una posible solución para contener este gasto, aunque los sindicatos dudan de su efectividad.
  • Experiencias internacionales: El Ministerio de Inclusión se basa en las experiencias de otros países europeos para defender la viabilidad de la baja flexible. Sin embargo, los sindicatos argumentan que cada país tiene un contexto diferente y que no se pueden extrapolar las conclusiones directamente.

Las mutualidades ofrecen a los profesionales un sistema alternativo al de autónomos, flexible para todas las coberturas necesarias

0

La defensa de la libertad de elección de los profesionales entre sus mutualidades y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social gana fuerza. Abogados, arquitectos, médicos, ingenieros, gestores administrativos, entre otros colectivos profesionales, defienden que el sistema alternativo que históricamente proporcionan sus mutualidades hace posible de manera más flexible todas las coberturas necesarias para un autónomo, como son la jubilación, invalidez permanente, fallecimiento, incapacidad temporal, maternidad y paternidad, acogimiento familiar permanente y riesgo del embarazo.

Para estas coberturas exigidas en el ámbito de la previsión social, los profesionales reconocen que sus mutualidades ofrecen condiciones más flexibles y adaptables a las necesidades de cada uno, destacando, entre otras, la posibilidad de elegir cómo cobrar la jubilación (renta, capital, etc.) o designar beneficiarios para el fallecimiento, así como reforzar diferentes prestaciones, según el momento vital.

Asimismo, para estos profesionales, muchos de los cuales trabajan como asalariados o funcionarios y además por cuenta propia, la denominada pluriactividad, resulta importante la posibilidad de compatibilizar totalmente las prestaciones del sistema público con su sistema mutualista, sin que exista una cantidad máxima a cobrar. Esta compatibilidad incluye también continuar el trabajo por cuenta propia una vez jubilado del Régimen General de la Seguridad Social, permitiendo así que profesiones especialmente demandadas socialmente puedan dedicar tiempo a impartir docencia o mantener consultas privadas, por ejemplo.

En opinión del exministro de Trabajo e Inmigración Valeriano Gómez, “es importante reconocer el papel desempeñado por estas entidades a la hora de proporcionar prestaciones suficientes en todos los ámbitos de protección en los que lo hace el sistema de la Seguridad Social”.

Valeriano Gómez, que fue ministro entre 2010 y 2011, considera que “ahora lo más importante es buscar, de forma dialogada con la Administración, un modelo que permita un camino de acceso al Régimen de Autónomos para aquellos que voluntariamente lo deseen, trasladando las cotizaciones realizadas a la mutualidad y obteniendo a cambio derechos equivalentes en el sistema público”.

A diferencia de otras profesiones que sólo tienen la oportunidad de cotizar a través del RETA, los profesionales que pueden hacerlo desde sus mutualidades quieren mantener este sistema alternativo al estar totalmente satisfechos de las respuestas que reciben en materia de previsión, ahorro, salud y otros seguros para cada etapa de la vida profesional y personal.

Por su parte, las mutualidades, según Valeriano Gómez, “deben comprometerse, si aún no lo han hecho, a adaptar las cotizaciones al nuevo diseño del RETA, en el que ha desaparecido la elección libre de la base de cotización que ahora se producirá a través de los ingresos reales de los afiliados en un proceso de paulatina convergencia”. Estas medidas, añade el exministro, “permitirán abordar de forma adecuada el debate sobre el mantenimiento del carácter alternativo de las mutualidades”.

Esta alternativa al RETA que representan las mutualidades se ha consolidado como un modelo eficaz para garantizar una opción justa y eficiente a la hora de la jubilación de sus integrantes, ya que cuenta con un sistema de capitalización individual (cada mutualista ahorra su propio fondo personal para la jubilación), transparente y documentado.

El Ministerio de Educación y los estudiantes se reúnen por la publicación de exámenes de la nueva PAU

0

La incertidumbre planea sobre el futuro de miles de estudiantes de segundo de Bachillerato. De cara a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), el Ministerio de Educación y Formación Profesional aún no ha publicado los modelos de examen. Esta falta de información genera una gran preocupación entre el alumnado y el profesorado, que se ven obligados a afrontar el curso sin conocer con exactitud los contenidos que se evaluarán. El Sindicato de Estudiantes exige una respuesta inmediata y amenaza con una huelga estudiantil si no se publican los modelos de examen.

La falta de transparencia del Ministerio de Educación

El Sindicato de Estudiantes ha convocado una reunión urgente con el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, para exigir la publicación inmediata de los modelos de examen de la nueva Selectividad. La organización estudiantil denuncia la falta de transparencia del Ministerio de Educación, que mantiene un silencio intolerable ante las demandas del alumnado. Esta situación de incertidumbre está generando un gran estrés e inquietud entre los estudiantes, que se enfrentan a una prueba decisiva para su futuro académico sin la información necesaria para prepararse adecuadamente. La ausencia de la ministra Pilar Alegría en la reunión ha sido interpretada por el Sindicato de Estudiantes como una muestra de la falta de interés del Gobierno por las preocupaciones del estudiantado.

La problemática no se limita a la desinformación sobre los modelos de examen. La implantación de la nueva ley educativa (LOMLOE) ha generado una gran confusión en cuanto a los contenidos que se evaluarán en la Selectividad. Los profesores se ven obligados a improvisar y a preparar los materiales didácticos sin tener la certeza de si los temas que están impartiendo serán incluidos en los exámenes. Esta situación de precariedad afecta directamente a la calidad de la enseñanza y perjudica gravemente al alumnado, que se encuentra en una clara desventaja a la hora de afrontar la PAU.

El Sindicato de Estudiantes ha advertido que si en la reunión del lunes no se obtiene una respuesta satisfactoria, convocarán una huelga estudiantil el viernes. La organización considera que la huelga es el único lenguaje que entiende el Ministerio de Educación, y que es necesario presionar para que se tomen medidas urgentes. Los estudiantes exigen claridad y transparencia, y no están dispuestos a permitir que se juegue con su futuro académico.

Aprende a preparar el auténtico zarangollo murciano con cebolla, calabacín y huevo

0

El zarangollo murciano es un plato tradicional de la región de Murcia que refleja la esencia de la cocina mediterránea: simple, deliciosa y llena de sabor. Este revuelto de cebolla y calabacín es un ejemplo perfecto de cómo los ingredientes frescos y de calidad pueden transformar un plato en algo excepcional. Hoy, te enseñaremos a preparar el auténtico zarangollo murciano.

Ingredientes frescos de calidad

Ingredientes frescos de calidad

Para comenzar, asegúrate de tener los siguientes ingredientes:

  • 2 cebollas
  • 1 calabacín grande (o 2 medianos)
  • 2 huevos
  • Aceite de oliva
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta

La calidad de los ingredientes es fundamental en esta receta, así que si tienes acceso a cebollas y calabacines frescos, ¡mejor aún! Utiliza productos de la tierra murciana para lograr el sabor auténtico que caracteriza este plato.

Preparación de los ingredientes

Preparación de los ingredientes

El primer paso es preparar las verduras. Comienza lavando, pelando y cortando las cebollas en juliana. Luego, corta el calabacín en rodajas finas. Es importante que el calabacín esté bien cortado para que se cocine de manera uniforme y rápida.

Una vez que tengas todo listo, pasa a la siguiente fase de la preparación.

Cocción de las verduras. En una sartén grande, añade un chorrito de aceite de oliva y caliéntalo a fuego medio. Cuando el aceite esté caliente, incorpora las cebollas y el calabacín a la sartén. Cocina las verduras lentamente, revolviendo ocasionalmente, hasta que estén bien pochadas y tiernas. Este proceso puede tomar unos 15-20 minutos, y es esencial para desarrollar todos los sabores.

Incorporación de los huevos. Cuando las verduras estén listas, es momento de añadir los huevos. Casca los dos huevos directamente en la sartén y mezcla todo bien. Integra las verduras con los huevos a modo de revuelto, cocinando hasta que los huevos estén completamente cuajados. Esto suele tardar unos minutos, así que asegúrate de no sobrecocinarlo para que los huevos mantengan una textura cremosa.

Sazonado y presentación. Una vez que los huevos estén cocidos a tu gusto, es momento de sazonar. Agrega una pizca de sal y pimienta al gusto. Mezcla bien y retira del fuego. El zarangollo murciano está listo para ser servido.

Puedes disfrutarlo caliente o a temperatura ambiente, como acompañamiento o plato principal. Este delicioso revuelto es perfecto para cualquier comida del día, desde un almuerzo ligero hasta una cena reconfortante.

Un legado culinario

Un legado culinario

El zarangollo murciano no solo es un plato sabroso, sino que también lleva consigo la tradición de los huertanos murcianos que han cultivado estas verduras durante generaciones. La importancia de preparar esta receta de manera tradicional, utilizando productos naturales y frescos. Al hacerlo, no solo preservamos el legado culinario de la región, sino que también apoyamos la agricultura local.

Ahora que sabes cómo preparar el auténtico zarangollo murciano, ¡anímate a hacerlo en casa! Disfruta de este delicioso plato y comparte la tradición con tus seres queridos. Con su simplicidad y sabor, el zarangollo se convertirá en un favorito en tu mesa. ¡Buen provecho!

El vicio oculto de Szczesny genera un tsunami en el plató de El Chiringuito

0

El Chiringuito atiza a Szczesny por su condición de fumador

No es ningún secreto que Wojciech Szczesny es fumador a pesar de ser futbolista. Esta condición ya le generó alguna que otra polémica cuando era portero del Arsenal y en 'El Chiringuito' ya contaron la anécdota de cuando se fumó un cigarrillo bajo la ducha de los vestuarios del club 'gunner'. Ahora que ha fichado por el FC Barcelona desde el programa de Josep Pedrerol han puesto el grito en el cielo por este poco saludable vicio.

Ha sido Edu Aguirre, colaborador habitual del programa, el que más crítico se ha mostrado con el vicio no tan oculto de Szczesny, a quién echa en cara que no puede alardear de ser fumador como si de jugar videojuegos se tratase cuando está defendiendo la camiseta de un equipo como el FC Barcelona.

Wojciech Szczesny FC Barcelona
El tabaco genera un problema a Wojciech Szczesny en El Chiringuito

Szczesny hace lo que quiere en su vida privada

Wojciech Szczesny es uno de esos futbolistas que tienen muy claro que su vida personal y su vida como futbolistas deben estar completamente separadas y nunca deben mezclarse. Por ello, cuando se le ha preguntado por su hábito de fumar siempre ha sido tajante con su respuesta haciendo ver que eso pertenece a su ámbito privado y que, a los hecho se remite, nunca ha afectado a su rendimiento como deportista.

Como jugador del FC Barcelona el guardameta polaco tiene claro que no va a cambiar su forma de vida, que tantos éxitos le ha dado a lo largo de su carrera. Además, como aseguraba el propio Edu Aguirre, a Szczesny le da igual que el Barça se rescinda el contrato porque se volvería a vivir la vida de futbolista retirado que estaba vivienda hasta hace menos de un mes.

El polaco tiene sentido del humor

Tras dos semanas entrenando con el FC Barcelona, Wojciech Szczesny afrontó un test de preguntas rápidas durante la entrevista que concedió al diario Mundo Deportivo. En este pequeño cuestionario, además de temas relacionados con el fútbol, también le preguntaron por curiosidades y hábitos de su vida privada, a lo que el guardameta polaco no dudo en contestar con un toque de humor.

Así, una de las preguntas fue acerca de su comida favorita. La respuesta pilló por sorpresa a los entrevistadores, «Fue pizza hasta la semana pasada», contestaba entre risas para acabar afirmando que ahora era el sushi. Algo parecido sucedió en la siguiente cuestión sobre su bebida preferida, «Fue cerveza hasta la semana pasada», volvía a bromear para asegurar que es un chico de agua mineral.

Cuánto cobra el público por ir a 'La Ruleta de la Suerte' en Antena 3

0

'La Ruleta de la Suerte' es un clásico de la televisión española, con Jorge Fernández al frente, que ha cautivado a la audiencia durante más de 15 años.  Su éxito no solo se debe a la mecánica del juego y la dinámica de los concursantes, sino también a la energía que aporta el público en el plató. Pero, ¿alguien se ha preguntado si esa participación tiene un precio?

Es cierto que ser parte del público de 'La Ruleta de la Suerte' se considera un trabajo y, por lo tanto, se paga. Aunque la cantidad no sea exorbitante, puede ser un ingreso extra para muchos. Exploremos a profundidad cuánto cobra el público y quiénes suelen formar parte de esta experiencia.

El papel del público en el programa

El papel del público en el programa

El público que asiste a ‘La Ruleta de la Suerte’ tiene unas funciones específicas. Además de ocupar las gradas y contribuir con su presencia, deben participar activamente animando a los concursantes mediante cánticos y frases motivadoras.

Estas intervenciones no solo realzan la experiencia del programa, sino que también son incentivadas por el propio equipo del show.

El público también ayuda a crear una atmósfera alegre durante los silencios, lo que facilita que los concursantes se sientan más cómodos y confiados. Sin duda, el papel del público, aunque a menudo invisibilizado, es fundamental en la dinámica del programa.

Te lo contamos todo a continuación.

Estrategias de selección de público

La selección de público para ‘La Ruleta de la Suerte’ generalmente se lleva a cabo a través de agencias que gestionan figurantes y modelos. Estos asistentes son a menudo profesionales jóvenes que buscan experiencias en la industria del entretenimiento.

Pueden ser actores, estudiantes de teatro, o personas en busca de un ingreso adicional que estén dispuestas a hacer el trabajo necesario.

En muchas ocasiones, los mismos asistentes son habituales y aparecen en diversos programas, fomentando así una especie de comunidad de figurantes. Este proceso de selección y la repetición de los mismos asistentes puede da lugar a una sensación de familiaridad en la audiencia, tanto en el plató como en casa.

La cifra mágica: 20 euros por jornada

La remuneración para los espectadores que asisten a la grabación de 'La Ruleta de la Suerte' ronda los 20 euros por jornada. Es importante destacar que este pago se realiza por el día de grabación, no por programa. En una sola jornada, se filman al menos dos episodios de una hora cada uno.  

Más allá de las dos horas: un trabajo con más tiempo

A pesar de que cada programa dure 60 minutos, las jornadas de grabación son más largas. Hay que sumar el tiempo de preparación del set, el descanso del equipo y las pausas para que los nuevos participantes se preparen. En general, se estima que una jornada de grabación de 'La Ruleta de la Suerte' dura alrededor de cuatro horas.

Un salario de 5 euros por hora: ¿es un buen trato?

Un salario de 5 euros por hora

Si dividimos los 20 euros por jornada entre las cuatro horas de grabación, el pago por hora ronda los 5 euros. Esta cifra es relativamente baja, especialmente si se considera el tiempo y la dedicación que implica participar en la grabación de un programa de televisión. 

La mayoría de los miembros del público de 'La Ruleta de la Suerte' son actores o modelos que buscan oportunidades en el mundo del espectáculo. Suelen estar afiliados a agencias de modelos y figurantes, y es a través de ellas que se les ofrece la oportunidad de participar en los programas.

Un público recurrente:  familias que conocen el programa

En 'La Ruleta de la Suerte', es común ver caras conocidas en la audiencia. Es normal que muchas personas, con tiempo libre, acudan a distintos programas de televisión, tanto para ganar un dinero extra como para vivir la experiencia de la grabación. 

Esto ha generado una dinámica en la que, a veces,  el público parece estar más familiarizado con el formato que los propios concursantes. 

¿Cuánto se cobra en otros programas?

La remuneración del público en otros programas de televisión puede variar.  En algunos formatos de bajo presupuesto, no se ofrece ninguna compensación, pero se proporciona comida y agua. En otros, como 'Pasapalabra', se paga más, y algunas personas logran ganar hasta 600 euros al mes asistiendo a diferentes programas.

La importancia de la figuración:  más que solo espectadores

A pesar de que el público de 'La Ruleta de la Suerte' no participa directamente en el juego, su rol es fundamental para crear la atmósfera del programa

Los aplausos, la energía y los cánticos,  como "Comodín, comodín" o "Que el ritmo no pare, no pare, no",  aportan una energía contagiosa que  influye en el desarrollo del juego y  en la dinámica de la transmisión.

Requisitos y pruebas:  un paso previo para algunos programas

Aunque la mayoría de los programas no realizan un casting específico para el público, algunos formatos sí  implican requisitos y pruebas.  Por ejemplo, programas que buscan un público con características específicas, como edad o perfil social, pueden realizar una selección previa. 

Un referente de la televisión:  el público como parte del éxito

Un referente de la televisión

'La Ruleta de la Suerte' es uno de los programas más exitosos de la televisión española.  Su longevidad y popularidad se deben en parte a la energía que genera el público en el plató.  Las expresiones de alegría, sorpresa,  y emoción de la audiencia son claves para mantener el interés de los espectadores en casa.

La remuneración del público:  un trabajo que aporta algo más que dinero

Si bien la remuneración del público de 'La Ruleta de la Suerte' es relativamente baja,  la experiencia de formar parte de la grabación de un programa de televisión es gratificante para muchas personas.  La posibilidad de  vivir el detrás de cámaras, conocer a los presentadores,  y ser parte de la magia de la televisión,  añaden un valor especial a esta experiencia. 

En definitiva, ser parte del público de 'La Ruleta de la Suerte' no solo significa una fuente de ingresos, sino también la oportunidad de ser parte de un programa icónico de la televisión española. 

La energía que aporta la audiencia es fundamental para crear la atmósfera del programa,  manteniendo el interés de los espectadores en casa y asegurando el éxito de 'La Ruleta de la Suerte'. 

Chus Mateo puede sufrir otro caso Yabusele: el Real Madrid en problemas

Chus Mateo podría verse envuelto en graves problemas con la plantilla

Las derrotas iniciales en la Liga Endesa y la Euroliga han llevado a Chus Mateo a recurrir a sus jugadores más experimentados y a limitar las rotaciones, lo que ha perjudicado a Hugo González: "Ha sido complicado para Hugo González obtener tiempo de juego, acumulando solo 8 minutos en los primeros cinco partidos del Real Madrid".

"Un comienzo difícil, aunque no del todo sorprendente, considerando la profundidad del banquillo de un equipo de Euroliga y sus aspiraciones al título. Será interesante ver si González acepta tener minutos limitados esta temporada o si opta por una cesión a un equipo donde pueda mostrar mejor su talento y captar la atención de los ojeadores de la NBA", expresó Jonathan Givony.

Chus Mateo
Chus Mateo

Hugo González podría dejar a Chus Mateo

La falta de minutos en la cancha podría convertirse en un factor decisivo para que Hugo González evalúe la posibilidad de cambiar de equipo, especialmente con la vista puesta en el Draft de la NBA de 2025. La necesidad de un mayor tiempo de juego es fundamental para su desarrollo y visibilidad ante los ojeadores, y la competencia en el Real Madrid, un club con una plantilla repleta de talento, ha limitado sus oportunidades. Esta situación lo lleva a considerar si seguir en un entorno donde su participación es reducida es realmente beneficioso para su carrera.

Este escenario también llama la atención de Chus Mateo y los responsables deportivos del Real Madrid, quienes deben estar conscientes de cómo el baloncesto estadounidense puede afectar el futuro del equipo. La experiencia de la salida de Guerschon Yabusele, que decidió emprender su camino en la NBA, es un claro recordatorio de que los jugadores pueden optar por buscar nuevas oportunidades en el exterior si sienten que no se les brinda el tiempo de juego necesario. Este aspecto es vital para que el club retenga a sus talentos y mantenga su competitividad en el baloncesto europeo.

La lesión de Andrés Feliz también preocupa al entrenador

Después de una inesperada derrota frente al Bayern de Múnich en su primer partido de la Euroliga, el Real Madrid regresó a la senda de la victoria al vencer en casa al Partizan de Belgrado. Lamentablemente, Andrés Feliz sufrió una lesión que le impidió concluir el encuentro. Se lastimó en el segundo cuarto durante una penetración hacia el aro y tuvo que abandonar la cancha sin poder apoyar el pie, siendo asistido por el médico y el personal del club.

"No parece que sea una lesión sencilla de recuperar rápidamente. Estará fuera un tiempo porque parece que se trata de la fascia plantar. Mañana realizaremos pruebas para determinar si hay una lesión en esa área. Tendremos que esperar a ver qué revelan los exámenes, así como la extensión de la lesión y cuánto tiempo estará fuera, pero parece que estaremos un tiempo sin él", afirmó el entrenador del Real Madrid, Chus Mateo.

Carlos Alcaraz se queda de piedra al ver el vídeo de Rafa Nadal

El mensaje de despedida de Carlos Alcaraz a Rafa Nadal

Poco antes de saltar a la pista en Shanghái, Carlos Alcaraz recibió la noticia de la retirada de Rafa Nadal. Su equipo le mostró el vídeo del tenista manacorí, que rápidamente se viralizó, convirtiendo el día en uno de los más tristes para el mundo del tenis en los últimos tiempos. El murciano, junto a su equipo y su hermano mayor, no pudieron apartar la vista de la pantalla, mostrando su sorpresa al enterarse de la noticia.

Tal como declaró más tarde en la rueda de prensa tras su derrota ante Tomas Machac, el tenista de El Palmar confesó haberse quedado en 'shock' tras conocer que el balear se retirará una vez finalice la Copa Davis. Antes de la fase final de la Copa Davis en Valencia, el tenista de El Palmar y Rafa Nadal podrían enfrentarse nuevamente en unas hipotéticas semifinales del torneo de exhibición saudí 'Six Kings Slam', el próximo jueves 17 de octubre. Para que esto suceda, Carlos Alcaraz deberá primero superar su duelo de cuartos de final contra Holger Rune.

Carlos Alcaraz

El mensaje de despedida de Carlos Alcaraz a Rafa Nadal

Carlos Alcaraz siempre ha reconocido que Rafa Nadal es su mayor ídolo y la principal fuente de inspiración en su carrera tenística, siendo un modelo a seguir con el que ha tenido la oportunidad de coincidir. Jugaron juntos en la pasada edición de los Juegos Olímpicos de París en la modalidad de dobles, y ahora tendrá la suerte de acompañarle en sus últimos eventos. Sin duda, Nadal es una figura muy especial para él, por lo que su mensaje ha sido uno de los más emotivos, junto con los de Federer y Djokovic.

"Muchas gracias por ser ejemplo a todos los niveles, tu legado es irrepetible. Te he disfrutado muchísimo y te echaré mucho de menos". Estas fueron las palabras más destacadas en su particular homenaje, aunque la mejor manera de despedirse será acompañándolo en sus últimos eventos. Se enfrentarán en la exhibición del 'Six Kings Slam' y unirán fuerzas en la Copa Davis, donde lucharán juntos para conquistar un título con el equipo español.

Un duro golpe

Es inevitable pensar que la noticia de la despedida de Rafa Nadal afectó a Carlos Alcaraz. A todos los aficionados les ha costado asimilar que uno de los mejores deportistas españoles está llegando al final de su carrera, por lo que para Alcaraz debió ser aún más difícil. Poco antes de su partido contra Machac, su equipo le mostró el vídeo que Nadal grabó para anunciar su retirada.

No obstante, Alcaraz aseguró que este no fue el motivo de su derrota, ya que la noticia lo dejó en shock y no tuvo tiempo de asimilarla por completo. "No me lo podía creer, es una noticia muy difícil para todos. No me afectó antes del partido ni me distrajo. Me quedé en shock, ha sido duro de aceptar", explicó en rueda de prensa, añadiendo que fue gracias a Nadal que decidió convertirse en tenista profesional.

Nico Williams teme que el FC Barcelona cambie de plan

Nico Williams se huele a que el FC Barcelona tiene otros jugadores en mente antes que él

Nico Williams sigue en el centro del radar del FC Barcelona. Pero desde que el pasado verano el jugador del Athletic decidiera quedarse en San Mamés, en la entidad culé parece que las negociaciones o el interés se ha enfriado un poco, sobre todo sabiendo que hay más jugadores a los que se puede fichar a bajo coste.

Además, el buen comienzo de temporada de los culés hace que el FC Barcelona ya no se vea en la imperiosa necesidad de contratar hoy a Nico Williams. Es por eso que, si bien los azulgranas no se olvidan de él, el jugador es ahora el que teme que ls de Laporta y compañía decidan pasar a otros nombres antes que el suyo.

Nico Williams
Nico Williams

El FC Barcelona medita otros nombres antes que el de Nico Williams

Aunque parezca mentira, hay división en el seno del club. Una parte de la cúpula sigue algo molesta por no haberlo fichado en verano; algunos estaban dolidos por haber recibido su rechazo. Pero cada vez son menos. El paso de los meses ha cambiado la percepción a la velocidad del rayo con el jugador bilbaíno.

La mayoría están muy satisfechos con el fichaje de Dani Olmo y empiezan a recelar de Nico. El efecto Flick se nota en todos los sentidos. La idea de que "puede perder el tren" va tomando fuerza. Y ya no solo porque creen que la combinación con Lamine Yamal podría ser peligrosa, sino porque creen que este inicio de curso no ha dado todo lo que podía.

Desde Barcelona creen que podría haber rendido mejor

Otro argumento del FC Barcelona que provoca que Hansi Flick prefiera a otros ahora antes que a Nico Williams es que desde 'Can Barça' ven más interés en otros nombres como en Sané, sobre todo porque este último tiene la diferencia de que podría llegar gratis al FC Barcelona, esto al finalizar su contrato en Bayern en junio.

Lo que se sabe, hasta el momento, es que la entidad presidida por Joan Laporta es que el presidente tendría en mente crear un equipo listo para liderar el futbol europeo en los próximos años y poder competir con el Real Madrid. Es decir, busca jugadores jóvenes, pero que ya estén instalados en el futbol de élite como estrellas.

 

 

Ni Barcelona ni Madrid: la ciudad de España en la que más propina se deja en los bares y restaurantes

0

La cultura de las propinas en las ciudades de España ha comenzado a cobrar relevancia, y aunque históricamente no ha sido una práctica común, cada vez más personas eligen recompensar el servicio de calidad en bares y restaurantes. Sorprendentemente, la ciudad que encabeza la lista de las más generosas no es ni Barcelona ni Madrid, sino Valladolid, con un 10,18% del importe total. A continuación, desglosamos esta curiosa tendencia y qué significa para la hostelería en nuestro país.

Valladolid, una sorprendente campeona de las propinas

Valladolid: la sorprendente campeona de las propinas

Un reciente estudio del portal Preply ha revelado que Valladolid se posiciona como la ciudad española donde más propinas se dejan en los bares, superando a grandes urbes como Barcelona y Madrid. La cifra de 10,18% es notable, especialmente considerando que Valladolid no es una de las ciudades más turísticas de España. Esto podría deberse a la cultura local de valorar el buen servicio y a un cambio en la mentalidad de los consumidores, que ven en la propina un gesto de gratitud. Este comportamiento no solo beneficia a los profesionales de la restauración, sino que también puede contribuir a una mejor experiencia para todos los clientes.

Pero te contamos más datos sobre el resto de ciudades (y las más tacañas) a continuación.

Comparativa con otras ciudades españolas

Comparativa con otras ciudades españolas

Después de Valladolid, las ciudades que siguen en la lista de generosidad son Las Palmas, con un 7,66%; A Coruña, Oleiros y Arteixo, con un 7,51%; y Cádiz, con un 7,46%. Este dato es interesante, ya que muestra que hay regiones en España donde la cultura de las propinas está más arraigada que en otras. Ciudades como Madrid y Barcelona, que a menudo son vistas como destinos turísticos principales, quedan atrás con un 7,06% y un 7,22%, respectivamente. Este cambio en la percepción podría indicar que las ciudades más pequeñas o menos turísticas están empezando a valorar el trabajo de sus camareros y personal de servicio de manera más significativa.

Un cambio en la cultura de la propina

Un cambio en la cultura de la propina

El incremento en el hábito de dejar propinas en bares y restaurantes en España puede ser visto como una evolución en la cultura gastronómica del país. A medida que los turistas aumentan en número y los servicios de hostelería mejoran, también lo hace la expectativa de una experiencia gastronómica positiva. Las propinas, aunque opcionales, son una manera de reconocer a aquellos que brindan un buen servicio. Esta tendencia también refleja un cambio en la mentalidad de los españoles, quienes están comenzando a adoptar prácticas que antes se asociaban principalmente con otros países, donde dejar propina es común y a veces obligatorio.

Valladolid se ha convertido en un ejemplo notable de cómo una ciudad puede desafiar las expectativas y convertirse en un referente de generosidad en el sector de la restauración. A medida que la cultura de dejar propinas continúa creciendo en España, es probable que veamos un cambio positivo en la forma en que se valora el servicio, lo que podría tener un impacto significativo en la satisfacción tanto de trabajadores como de clientes.

Samu Omorodion manda un mensaje muy claro a Luis de la Fuente

Samu Omorodion pide calma con su presencia en la Selección Absoluta

Pese a su gran inicio de temporada, Samu Omorodion no ha sido convocado por Luis de la Fuente para formar parte de la expedición española para los partidos internacionales que enfrentarán a España contra Dinamarca y Serbia en este parón de selecciones de octubre. Pese a ello, el delantero melillense no pierde su optimismo y destaca la posibilidad de formar parte de la sub-21.

En este sentido, Samu Omorodion considera una suerte haber sido llamado nuevamente por Santi Denia para el partido que 'La Rojita' tenía que disputar contra el combinado nacional de Kazajistán. En este encuentro, el delantero del Oporto participó aunque tuvo que ver el pitido inicial desde el banquillo.

Samu Omorodion
Samu Omorodion no entra en los planes a corto plazo de Luis de la Fuente

Samu Omorodion deja la pelota en el tejado de Luis de la Fuente

Llegar a la Selección Absoluta de Fútbol no es tarea fácil para un delantero pues existe una dura competencia con jugadores tan experimentados como Álvaro Morata, Joselu o Mikel Oyarzábal así como con futbolistas destacados como Yéremy Pino, Sergio Gómez o Lamine Yamal. Sin embargo, eso no ha evitado que Samu Omorodion no le mandase un mensaje a Luis de la Fuente.

«Al final uno lo piensa, pero sé que tarde o temprano va a llegar el momento. Estoy tranquilo, paso a paso. Siempre es un orgullo venir aquí a la Selección sea a la Absoluta o sea la Sub-21, y estoy muy contento de estar aquí», aseguraba el delantero de Melilla en una entrevista para TVE.

Un inicio arrollador

El comienzo de temporada de Samu Omorodion está siendo completamente sorprendente. El delantero del Oporto suma ya siete goles en siete partidos y es uno de los máximos goleadores de las ligas europeas. De hecho, el ex del Atlético de Madrid suma más tantos en este inicio que el máximo artillero de la Ligue 1, Bardely Barcola, e iguala los registros de la Seria A, que encabezan Mateo Retegi y Marcus Thuram.

Sin embargo, esta arrolladora cifra no ha sido motivo suficiente para que Luis de la Fuente cuente con él, apostando por futbolistas que manejan unos registros mucho más discretos, por no decir malos. Así, por ejemplo, Mikel Oyarzábal no ha visto puerta con la Real Sociedad esta temporada mientras que Morata apenas suma dos tantos.

Yeremay enciende las alarmas en el Deportivo de la Coruña

0

Yeremay una de las estrellas del Depor

Yeremay, el atacante del Deportivo de la Coruña se encuentra concentrado con la Selección española Sub-21 para jugar el partido contra Kazajistán. El delantero estrella del conjunto gallego tiene los días contados en Riazor, ya que tiene un nivel para jugar en Primera División. El futbolista tiene una cláusula de doce millones de euros.

El atacante tiene contrato hasta el 2030 pero la entidad blanquiazul se frotan las manos porque odría ser una gran venta en el próximo mercado de fichajes. El extremo izquierdo del Deportivo de la Coruña ya suma 672 minutos repartidos en 8 partidos, donde ha marcado 3 goles y 2 asistencias, tras ascender el año pasado a Segunda División.

Yeremay

Yeremay atento a las palabras de Vilares

El joven futbolista sigue atento a las palabras de uno de los capitanes del conjunto gallego. Vilares habló sobre la clasificación del equipo: “Intento no mirarla mucho. Sí que está siendo un comienzo con altibajos, pero con el paso de las jornadas espero ir adaptándonos a lo que pide la categoría y seguir sumando. Nos está faltando un poco de control en las áreas".

Acerca de Yeremay y su baja por el parón: "Es una baja importante porque nos estaba dando mucho y lo juega todo. Pero se merece esta convocatoria como el que más. En el equipo hay gente preparada y da el nivel con creces para poder suplirlo. Sería también una faena parar ahora. Son muchos partidos, la competición es muy larga y si paras, habría que meter más partidos entre semana".

Yeremay pendiente de sus rivales en la Liga Hypermotion

Víctor Fernández el entrenador del Zaragoza ha recuperado a Keidi Bare, Clemente y Lluis López para la visita a Tenerife de este viernes. El mediocentro vuelve al equipo después de estar cuatro partidos fuera por lesión, los otros dos jugadores ya han superado sus respectivas sanciones. El técnico no podrá contar ni con Nieto, ni con Gori.

Hay que recordar que el mediocentro albanés sufrió una rotura fibrilar de grado dos en los isquios. El Zaragoza es el quinto clasificado y esta a un punto de los puestos de ascenso directo, a priori es el favorito para ganar este duelo ya que el conjunto insular esta en descenso. Los aragoneses quieren volver a la senda de la victoria tras perder contra el Racing de Santander.

Mbappé se borra de Francia para salir de fiesta

0

Las cámaras pillas a Kylian Mbappé de fiesta por Estocolmo

Kylian Mbappé se encuentra recuperándose de su lesión y, por ello, el jugador del Real Madrid no formó parte de la expedición francesa en este parón de selecciones. Sin embargo, en la noche que 'Les Bleus' se enfrentaban y vencían a Israel por 1 a 4 en Budapest, las cámaras pillaron al futbolista de fiesta en una discoteca de Estocolmo (Suecia).

Según informa el diario 'Aftonbladet', Kylian Mbappé asistió al restaurante francés 'Chez Jolie', ubicado en el centro de la capital sueca, para posteriormente subirse a una minibús de color negro escondido tras una mascarilla. Este vehículo, al parecer, condujo al jugador del Real Madrid desde dicho restaurante hasta la discoteca 'V' de Stureplan, donde se dice que le reservaron una habitación privada.

Mbappé
Mbappé pillado in fraganti de camino a una discoteca de Estocolmo

Mbappé pone un poco elaborado tweet tras la victoria de Francia

Nadie puede decirle a un futbolista lo que debe hacer en su vida privada, sin embargo, la actitud de Kylian Mbappé no ha gustado demasiado en Francia. En ese sentido, el hecho de no acudir con su selección, cuando es el capitán, a causa de una lesión y después ser pillado en una discoteca ha caído como un jarro de agua fría sobre nuestros vecinos del norte.

Los franceses tampoco se han tomado bien la escueta publicación que Mbappé hizo en redes sociales tras la victoria de la selección gala ante Israel. Así, el jugador del Real Madrid solo puso un simple «Buen partido», dos palabras que dejan entrever que no estuvo muy atento al partido.

Francia gana sin Mbappé

Uno de los atractivos del partido entre Francia e Israel era como iba Didier Deschamps a suplir las ausencias de Kylian Mbappé y Antoine Griezmann. Sin embargo, tras el encuentro ha quedado claro que sin los jugadores del Real Madrid y Atlético de Madrid los galos también son capaces de ganar. Y eso no que practicaron un buen fútbol.

La responsabilidad de hacer olvidar a las dos estrellas francesas recayó sobre futbolistas de segunda línea como Guendouzi y Barcola después de que tanto Dembélé como Kolo Muani pasaran totalmente desapercibidos y sin tener prácticamente ningún tipo de influencia en el fútbol de la selección gala.

Las mejores botas calidad-precio no están en Zalando, son de Decathlon y cuestan 15 euros

Si buscas unas botas que combinen calidad y buen precio, quizás te sorprenda saber que no necesitas visitar a Zalando o acudir a otras tiendas especializadas populares. Decathlon ha lanzado unas botas que no solo destacan por su durabilidad y estilo, sino que además cuestan solo 15 euros, lo que las convierte en una opción imbatible para quienes valoran la funcionalidad y el ahorro.

A veces, las mejores opciones están más cerca de lo que creemos, y Decathlon se ha consolidado como una de esas tiendas que siempre ofrece productos fiables a precios accesibles. Si estás pensando en renovar tu calzado sin comprometer tu presupuesto, estas botas son la opción perfecta para ti. Aquí te contamos por qué son una de las mejores elecciones que puedes hacer.

Las botas de agua Katiuskas Solognac de Decathlon: perfectas para otoño-invierno

Cuando pensamos en calzado práctico y funcional para la temporada de lluvias, las botas de agua son una opción imprescindible. En Decathlon, las Katiuskas Solognac se destacan no solo por su increíble precio de 15 euros, sino también por su diseño y utilidad. 

Estas botas de PVC, ligeras y cómodas, son la elección ideal para quienes buscan proteger sus pies durante las actividades al aire libre, sin tener que preocuparse por el barro o la lluvia. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre estas botas y por qué son una de las mejores opciones de esta temporada.

Te lo enseñamos todo a continuación.

La utilidad de las Katiuskas Solognac de Decathlon para el otoño-invierno

AD 4nXcL b1KzLYlYNDShOAEbpSXjF22CrX C xljphWq2NU29ZEvRTrINX9I7Nm6w24pCuNWigAbi8Gzpyv faXntlZ4oRX1KmEg 4tHRYJOhzGx BmrV8wg75K

La temporada de otoño e invierno es sinónimo de lluvia, barro y días húmedos, por lo que contar con un calzado adecuado es fundamental. Las botas Katiuskas Solognac son una excelente opción, ya que están diseñadas específicamente para resistir estas condiciones meteorológicas. 

Fabricadas en PVC, estas botas impermeables mantendrán tus pies secos mientras realizas actividades al aire libre, ya sea pasear por el campo, caminar bajo la lluvia o incluso realizar tareas en el jardín.

Además de ser impermeables, estas botas son ligeras, lo que las hace muy cómodas para llevar durante todo el día. La flexibilidad del material permite que te muevas con facilidad, sin sentir que llevas un calzado pesado o incómodo. Con las Katiuskas Solognac, puedes disfrutar de tus actividades sin preocuparte por el clima, lo que las convierte en el aliado perfecto para el otoño y el invierno.

Un vibrante color rojo teja que marca la diferencia

AD 4nXfn871 OU ZHbLvHBP0yPQVXjxiskq68aaqip3zKXfW4mc0a 5XTRK2WP jYuWs9xikD2U7Au 6IKYKDX6z03nu52d7LLngoNOodD0Wbd7eQh8IMNTD B3tbeahrbnV8WPs eNriNBBhMA1MJ 4NDfpDSF?key=ZtV piph4dLlsIAk05CEYg

Si hay algo que destaca visualmente de las botas Katiuskas Solognac, es su llamativo color rojo teja. A menudo, las botas de agua suelen estar disponibles en colores oscuros o neutros, pero este vibrante tono de rojo añade un toque de estilo que no pasa desapercibido. El color no solo es atractivo a la vista, sino que también aporta un toque alegre a los días grises y lluviosos del otoño y el invierno.

El rojo teja de estas botas permite combinarlas fácilmente con diferentes prendas, lo que las hace aún más versátiles. Ya sea que las lleves con unos vaqueros, leggings o incluso un vestido con medias, el color aportará un toque de originalidad y frescura a tu outfit. Además, su diseño sencillo pero estilizado hace que estas botas se adapten tanto a un estilo casual como a uno más atrevido.

El precio de Decathlon: calidad asequible para todos

AD 4nXcWkIUOJPNiMs 1SyvfK026dU1ECzWzLBHLAQJo2VIHEioMq6kMz0f3HTobpVKhvKOZOSyjEr4xqc6bQIitO LIslqs3223PS4xOcF0eA2VoBjoJF pCHptorCFCat7OoKK9T79Yg a486aYzO7B7WGmDg1?key=ZtV piph4dLlsIAk05CEYg

Una de las mayores ventajas de las botas Katiuskas Solognac es su increíble precio de tan solo 15 euros. A menudo, encontrar calzado de calidad a un precio tan asequible puede ser complicado, pero Decathlon lo ha logrado con este modelo. Estas botas ofrecen todo lo que necesitas para enfrentarte al mal tiempo sin tener que invertir grandes cantidades de dinero.

Este precio tan accesible hace que las Katiuskas Solognac de Decathlon sean una excelente opción para cualquier persona que necesite unas botas de agua funcionales y duraderas. No importa si las necesitas para usarlas de manera ocasional o para llevarlas de forma regular en tus actividades al aire libre, por 15 euros obtendrás un producto que cumple con creces las expectativas y que te acompañará durante toda la temporada.

Versatilidad en su uso

AD 4nXdKX0kkG1Sy9i8Jxm0 mziebucK4oB9jr9 BfnQCUDQKW3GTZenUEpOtlZo1uhsf517VfLtfLj4YmQHBAVEWjRklNLrT60MO90XCULYQU8CIkmF7RXflnO

Las botas Katiuskas Solognac no solo son ideales para la lluvia, sino que su versatilidad las convierte en el calzado perfecto para diversas actividades al aire libre. Gracias a su diseño resistente y flexible, estas botas se adaptan perfectamente a diferentes situaciones, desde paseos por el campo, hasta trabajos en el jardín o excursiones en terrenos embarrados.

Además, son muy fáciles de limpiar, lo que las hace ideales para tareas donde el barro o el agua sean un problema. Al ser de PVC, simplemente puedes lavarlas con agua y jabón, tanto por dentro como por fuera, y se secan rápidamente, por lo que estarán listas para el próximo uso en poco tiempo. Ya sea que necesites unas botas para un día de aventura o para el trabajo diario, las Katiuskas Solognac no te defraudarán.

Estas botas de Decathlon permiten combinaciones perfectas para cualquier look

AD 4nXeUZ2LyE0eKGEItx9fEuJvieaTFMJ kqWT wb pL9W8rBxcikWqJDaNLtJ86aaRVEHzNENt

A pesar de ser botas diseñadas principalmente para la funcionalidad, las Katiuskas Solognac  de Decathlon también pueden ser combinadas de forma estilosa con diferentes tipos de prendas. Su vibrante color rojo teja las convierte en un punto focal de cualquier conjunto, lo que te permite jugar con diferentes opciones de vestimenta. Por ejemplo, puedes combinarlas con unos vaqueros ajustados y un abrigo largo para un look casual y moderno.

Si prefieres un estilo más relajado, unos leggings y un jersey oversize también son una excelente opción para acompañar estas botas. Y si te atreves a innovar, incluso puedes combinarlas con un vestido o falda, creando un look de contraste perfecto para los días de lluvia. La clave está en divertirte con tu vestimenta, y estas botas ofrecen una base versátil y moderna para hacerlo.

Comodidad asegurada en cada paso

AD 4nXfj9GzZozHZ7KMb4RMrONsz42Cf36E4BpN4OlpQg5gZVGYYcNfxBFnfQqDTMqkxJDcQZWxy7v QRnGtARyfObcFXzUWgJ7MRWARiH0kCkU2iuBa6ewSNlqrN8jo6hbe8BI7IIK epyPTdUfEdmyXnX9qFiR?key=ZtV piph4dLlsIAk05CEYg

Otro aspecto destacable de las Katiuskas Solognac es su comodidad. A pesar de estar hechas de PVC, un material que suele asociarse con la rigidez, estas botas son sorprendentemente flexibles y ligeras. Esto significa que podrás caminar con ellas durante horas sin sentirte incómoda o cansada. Además, su diseño de media caña y las lengüetas sacabotas facilitan mucho el proceso de ponerlas y quitarlas.

Aunque no tienen un interior con tejido grueso, Decathlon ofrece la opción de comprar plantillas Solognac 100 por separado, lo que permite aumentar la comodidad durante los meses más fríos. Con estas plantillas, podrás añadir una capa adicional de calidez y amortiguación, lo que hará que tus pies estén más protegidos en los días más fríos del invierno.

La elección perfecta para esta temporada

AD 4nXcsMZZnX6RFVsiBZvw 3HNB3E4qy93lIq0uUEF1GuAdIurED1C1I8eBwyxmnhM7HBGoRSTpoRYzCNszeg F5r ZzyKNbFp7igjongun29FrKb zThtN3yuZPLwMDcFWPp

Las botas de agua Katiuskas Solognac de Decathlon son, sin duda, una de las mejores opciones que puedes encontrar este otoño-invierno. Su precio asequible de 15 euros, combinado con su resistencia, versatilidad y estilo, las convierten en una inversión segura para aquellos que necesitan un calzado funcional y moderno para los días de lluvia. 

Además, su vibrante color rojo teja añade un toque de alegría a cualquier conjunto, y su comodidad asegura que puedas llevarlas durante todo el día sin problemas. Si buscas unas botas de agua que te ofrezcan calidad sin romper tu presupuesto, no dudes en hacerte con las Katiuskas Solognac de Decathlon. Estas botas no solo te mantendrán seca y cómoda, sino que también te permitirán lucir estilosa en cualquier situación.

'La Promesa' y 'La Moderna' empujan a Disney Plus a apostar por una serie de época

0

La batalla por la atención del público se intensifica en el panorama audiovisual actual, con plataformas de streaming que buscan diferenciarse y atraer nuevos espectadores. En esta lucha, Disney+ ha decidido dar un paso audaz al  introducirse en el mundo de la ficción diaria con una serie de época que se emitirá con un capítulo nuevo cada día de la semana,  inspirándose en el éxito de títulos como “La Promesa” en Netflix y “La Moderna” en Televisión Española

Un modelo tradicional en un formato moderno

Un modelo tradicional en un formato moderno

La decisión de Disney+ de  lanzar una serie diaria es una estrategia innovadora para la plataforma de streaming, acostumbrada a  ofrecer  contenidos a la carta. 

El éxito de "La Promesa" y "La Moderna", series de época que han cautivado a la audiencia con su trama y personajes, ha  demostrado que el  formato tradicional de la  serie diaria sigue teniendo  un  gran  potencial en el  entorno digital.  

Al apostar por este modelo, Disney+ busca  atraer a un público  que  se siente  identificado con  las  historias  de época, las intrigas familiares  y las  relaciones  amorosas  que  caracterizan  este  tipo  de  series.

La  emisión diaria,  además, permite  crear  un  vínculo más estrecho  con  la audiencia,  favoreciendo  la  interacción  en  redes  sociales  y  las  conversaciones  sobre  las  tramas  de  la  serie.  

 ‘Regreso a Las Sabinas’: un drama romántico de época

Regreso a Las Sabinas

"Regreso a Las Sabinas",  la primera serie diaria de Disney+ en España,  narra  la  historia  de  dos  hermanas,  Gracia  y  Paloma Molina,  quienes  deben  regresar  a  su  pueblo  natal,  Manterana,  para  cuidar  a  su  padre  enfermo.

La  historia  se  desarrolla  en  una  finca  familiar,  Las  Sabinas,  donde  las  hermanas  se  reencuentran  con  los  secretos  y  los  amores  que  intentaron  olvidar  en  el  pasado.

La  serie  cuenta  con  un  elenco  estrella  que  incluye  a  Andrés  Velencoso,  Celia  Freijeiro,  Ángela  Molina,  Olivia  Molina,  Natalia  Sánchez,  Miquel  Fernández,  María  Casal,  Nancho  Novo,  Marta  Calvó  y  Julia  Carnero. 

La  producción  está  a  cargo  de  Diagonal  TV,  responsable  de  éxitos  como  "Amar  en  tiempos  revueltos"  y  "Amar es para  siempre",  lo  que  garantiza  una  trama  de  alta  calidad  y  un  ritmo  captivador.

Un producción de alto nivel: la apuesta por la calidad

"Regreso a Las Sabinas"  se  destaca  por  su  elevado  nivel  de  producción.  La  serie  se  ha  rodado  en  localizaciones  reales,  tanto  en  interiores  como  en  exteriores  naturales  de  Riells  del  Fai,  Sant  Andreu  de  Llevaneres  y  Sant  Vicenç  de  Montalt,  ofreciendo  un  espectáculo  visual  impresionante.

El  equipo  técnico  de  la  serie  está  formado  por  profesionales  de  gran  reconocimiento,  incluyendo  al  director  Jordi  Frades,  conocido  por  su  trabajo  en  "Los  Herederos  de  la  Tierra"  y  "La  Catedral  del  Mar".

La  importancia  de  la  historia  y  la  nostalgia

Las  series  de  época  tienen  un  encanto  especial  que  atrae  a  un  público  ansioso  por  retroceder  en  el  tiempo  y  explorar  otras  épocas. "Regreso a Las Sabinas"  explota  este  anhelo  de  nostalgia,  ofreciendo  una  historia  de  amor,  intriga  y  traición  ambientada  en  un  contexto  histórico  específico.

La  serie  se  centra  en  las  relaciones  interpersonales  y  los  conflictos  familiares,  temas  universales  que  atraviesan  el  tiempo  y  resonarán  con  el  público  de  cualquier  generación. 

El  espectáculo  de  la  vida  en  el  campo,  la  sencillez  de  las  costumbres  de  la  época  y  la  belleza  de  los  paisajes  aportan  un  elemento  de  magia  y  atractivo  adicional  a  la  historia.

Un final cerrado: una propuesta diferente

Un final cerrado

A  diferencia  de  otras  series  diarias  que  se  prolongan  indefinidamente, "Regreso a Las Sabinas"  tiene  un  final  cerrado.  Este  enfoque  permite  al  público  disfrutar  de  una  historia  completa,  con  un  inicio,  un  desarrollo  y  un  desenlace  definidos. 

Este  tipo  de  formato  es  atractivo  para  aquellos  que  prefieren  experiencias  narrativas  con  un  punto  final,  evitando  la  incertidumbre  de  las  historias  abiertas.

El  éxito  de  ‘La Promesa’  y  ‘La Moderna’:  una  inspiración

El  éxito  de  "La Promesa"  en  Netflix  y  "La Moderna"  en  Televisión  Española  ha  demostrado  que  existe  un  gran  interés  del  público  por  las  series  de  época.  Estas  series  han  conquistado  a  la  audiencia  con  sus  tramas  intrigantes,  sus  personajes  memorables  y  su  capacidad  para  transportar  al  espectador  a  otras  épocas.

"Regreso a Las Sabinas"  busca  seguir  los  pasos  de  estas  producciones  exitosas,  ofreciendo  una  historia  de  calidad,  con  un  elenco  de  lujo  y  un  ritmo  captivador. 

La  serie  se  beneficia  de  la  experiencia  de  Diagonal  TV,  una  productora  con  un  largo  trayecto  en  el  mundo  de  las  series  diarias,  lo  que  asegura  un  alto  nivel  de  producción  y  un  contenido  atractivo  para  el  público.

La  importancia  de  la  audiencia  en  la  era  digital

En  la  era  digital,  la  audiencia  tiene  un  papel  clave  en  el  éxito  de  una  serie.  La  emisión  diaria  permite  crear  un  vínculo  más  estrecho  con  el  público,  favoreciendo  la  interacción  en  redes  sociales  y  las  conversaciones  sobre  las  tramas  de  la  serie.

Las  plataformas  de  streaming  han  adoptado  estrategias  para  interactuar  con  la  audiencia,  como  la  inclusión  de  funciones  de  chat  en  vivo  y  la  creación  de  comunidades  online. "Regreso a Las Sabinas"  tiene  la  oportunidad  de  aprovechar  estas  herramientas  para  crear  una  experiencia  inmersiva  para  sus  espectadores.

La  competencia  en  el  mercado  de  streaming

Disney+  se  enfrenta  a  una  competencia  feroz  en  el  mercado  de  streaming.  Netflix,  Amazon  Prime  Video,  HBO  Max  y  otras  plataformas  luchan  por  atraer  la  atención  del  público  con  contenidos  de  alta  calidad  y  estrategias  de  marketing  innovadoras.

La  apuesta  de  Disney+  por  la  serie  diaria  es  una  estrategia  inteligente  para  capturar  una  parte  del  mercado  que  se  siente  atraído  por  este  tipo  de  formato.  La  serie  tiene  el  potencial  de  convertirse  en  un  éxito  si  conquista  a  la  audiencia  con  una  trama  apasionante,  personajes  memorables  y  una  producción  de  alta  calidad.

Alcampo tiene algo mejor que tender o usar la secadora para secar la ropa en casa

Con la llegada del otoño y las lluvias, secar la ropa se convierte en un desafío para muchos hogares. En este contexto, Alcampo ha lanzado un producto que promete revolucionar esta tarea cotidiana. Por tan solo 3,79 euros, la cadena de hipermercados ofrece una funda de plástico que protege la ropa tendida de la lluvia, combinando funcionalidad y ahorro. Este ingenioso invento de Alcampo no solo evita el uso de costosas secadoras, sino que también permite aprovechar el espacio exterior incluso en días lluviosos. A continuación te contaremos por qué este producto promete revolucionar para siempre la forma en la que se seca la ropa.

La solución de Alcampo frente a los caprichos del clima otoñal

Más allá de la protección: las ventajas ocultas del invento de Alcampo

El otoño trae consigo no solo la caída de las hojas, sino también un aumento significativo en las precipitaciones. Este año, con la amenaza adicional de los restos del huracán Kirk, la preocupación por cómo secar la ropa de manera eficiente se ha intensificado. Ante esta situación, Alcampo ha demostrado una vez más su capacidad para entender y satisfacer las necesidades de sus clientes con un producto simple pero efectivo.

La funda de plástico para proteger la ropa tendida, comercializada por Alcampo bajo la marca Rayen, se presenta como la respuesta ideal a este problema cotidiano. Con unas dimensiones generosas de 135x260 cm, esta funda es capaz de cubrir una carga completa de ropa, asegurando que ni una sola prenda quede expuesta a la lluvia.

Lo que hace que este producto de Alcampo sea realmente especial es su combinación de practicidad y economía. Por un precio de solo 3,79 euros, los consumidores pueden adquirir una solución que no solo protege su ropa de la lluvia, sino que también les ahorra el gasto y el consumo energético asociados a una secadora convencional.

Te lo enseñamos todo a continuación.

Más allá de la protección: las ventajas ocultas del invento de Alcampo

La solución de Alcampo frente a los caprichos del clima otoñal

La funda de plástico de Alcampo no se limita a ser una simple barrera contra la lluvia. Su diseño inteligente incorpora características que la convierten en un producto verdaderamente versátil y beneficioso para el hogar.

Una de las características más sorprendentes es su delicado aroma a limón. Este detalle, aparentemente menor, marca una gran diferencia en la experiencia de uso. En lugar del típico olor a humedad que suele asociarse con la ropa tendida en el exterior durante días lluviosos, la funda de Alcampo ayuda a mantener las prendas frescas y con un agradable aroma cítrico mientras se secan.

Además, la textura y el diseño de la funda la hacen extremadamente fácil de manipular. A pesar de sus generosas dimensiones, el producto de Alcampo es ligero y se pliega con facilidad, lo que permite guardarlo sin ocupar demasiado espacio cuando no está en uso. Esta característica es especialmente valiosa para hogares con espacio de almacenamiento limitado.

Alcampo y la economía doméstica: un ahorro que va más allá del precio

Alcampo y la economía doméstica: un ahorro que va más allá del precio

El bajo costo de la funda de plástico de Alcampo es, sin duda, uno de sus mayores atractivos. Sin embargo, el ahorro que proporciona este producto va mucho más allá de su precio de venta. Al permitir el secado de la ropa al aire libre incluso en días lluviosos, la funda de Alcampo elimina la necesidad de recurrir a secadoras eléctricas, que son conocidas por su alto consumo energético.

Este aspecto es particularmente relevante en el contexto actual, donde la eficiencia energética y el ahorro en los gastos del hogar son preocupaciones crecientes para muchas familias. Alcampo, con este producto, no solo ofrece una solución práctica, sino que también contribuye a la reducción de la factura eléctrica de sus clientes.

Además, al prolongar la vida útil de las prendas al evitar el uso de secadoras, que pueden desgastar los tejidos, este producto también genera un ahorro indirecto en la renovación del guardarropa. Esta durabilidad añadida de la ropa es un beneficio adicional que muchos consumidores apreciarán a largo plazo.

Sostenibilidad: un paso hacia un hogar más ecológico

Sostenibilidad: un paso hacia un hogar más ecológico

En una era donde la conciencia ambiental está en auge, Alcampo demuestra con este producto su compromiso con la sostenibilidad. La funda de plástico para proteger la ropa tendida se presenta como una alternativa mucho más ecológica frente a las secadoras eléctricas tradicionales.

El impacto ambiental de las secadoras es considerable. No solo consumen grandes cantidades de energía, contribuyendo así a la emisión de gases de efecto invernadero, sino que también tienen una vida útil limitada, lo que genera residuos electrónicos. En contraste, la funda de Alcampo es un producto duradero, con un impacto ambiental mínimo tanto en su producción como en su uso.

Además, al permitir el secado al aire libre incluso en condiciones climáticas adversas, el producto mencionado fomenta un método de secado natural que no requiere energía adicional. Esto se alinea perfectamente con las prácticas de consumo responsable y la reducción de la huella de carbono en el hogar.

El éxito de Alcampo: cuando la simplicidad marca la diferencia

El éxito de Alcampo: cuando la simplicidad marca la diferencia

El éxito de este producto de Alcampo radica en su simplicidad. En un mercado saturado de bienes complejos y soluciones tecnológicas avanzadas, Alcampo ha optado por volver a lo básico, ofreciendo un producto que resuelve un problema cotidiano de manera eficaz y sin complicaciones.

Esta estrategia demuestra una comprensión profunda de las necesidades reales de sus clientes. En lugar de ofrecer una solución costosa y sofisticada, han desarrollado un producto accesible para todos los bolsillos y fácil de usar para personas de todas las edades.

La funda de plástico de Alcampo es un ejemplo perfecto de innovación frugal: una solución que maximiza el valor para el usuario mientras minimiza el uso de recursos. Este enfoque no solo beneficia al consumidor, sino que también posiciona a Alcampo como una marca que entiende y se preocupa por las necesidades cotidianas de sus clientes.

El éxito de este producto también refleja una tendencia creciente entre los consumidores hacia soluciones prácticas y económicas. En tiempos de incertidumbre económica, productos como este, que ofrecen una excelente relación calidad-precio, son cada vez más apreciados.

Conclusión

Conclusión

En conclusión, Alcampo ha demostrado que, a veces, las mejores soluciones son las más simples. Con su funda de plástico para proteger la ropa tendida, han creado un producto que no solo resuelve un problema común, sino que también se alinea con las tendencias actuales de ahorro, practicidad y conciencia ambiental.

Este invento de Alcampo, que permite secar la ropa por menos de 4 euros, es más que un simple producto; es un reflejo de cómo una gran cadena de distribución puede innovar de manera efectiva, centrándose en las necesidades reales de sus clientes y ofreciendo soluciones que mejoran la vida cotidiana de manera tangible.

A medida que nos adentramos en la temporada de lluvias, es probable que veamos cómo este producto de Alcampo se convierte en un elemento indispensable en muchos hogares. Su combinación de precio accesible, funcionalidad y beneficios adicionales lo posiciona como una de las ofertas más atractivas en el mercado actual.

¿Es mejor la fibra óptica, el ADSL o la conexión vía satélite? Esta es es la opción que te conviene

Hoy en día nos podemos encontrar con una gran cantidad de posibilidades para poder disfrutar de conexión a la red en nuestros hogares, cada una de ellas con sus propias características y con un coste diferente. Además, hay que tener en cuenta que no todas están disponibles en todos los domicilios. Por este motivo, debes conocer cuál es la opción que más te conviene, si es la fibra óptica, el ADSL o la conexión vía satélite.

ACCESO A INTERNET EN CUALQUIER RINCÓN DEL MUNDO

EL PRINCIPAL MOTIVO POR EL QUE NO DEBES APAGAR EL ROUTER WIFI POR LA NOCHE

A la hora de disfrutar de conexión a internet en el hogar podemos encontrarnos con diferentes posibilidades entre las que elegir, siendo Starlink, el servicio de acceso a internet en cualquier rincón del planeta de Elon Musk, una de las opciones que más fuerza ha estado ganando en los últimos tiempos. Gracias a él es posible acceder a la red desde cualquier lugar.

Esto ha llevado a muchos a preguntarse si esta es la mejor opción que existe actualmente para poder disfrutar desconexión a la red o si, por el contrario, es preferible apostar por la fibra óptica, que desde hace años sigue extendiéndose por todo el país, sumando cada día nuevos accesos. En todo caso, conviene comparar entre las distintas opciones y elegir la más conveniente en cada caso.

¿FIBRA ÓPTICA, ADSL O SATÉLITE?

¿FIBRA ÓPTICA, ADSL O SATÉLITE?

El acceso a internet se ha convertido en un aspecto fundamental en el día a día de muchas personas, pues se necesita tanto para entretenerse de maneras muy diversas como para estudiar, trabajar e incluso para realizar trámites administrativos.

Sin embargo, no todos los hogares tienen el mismo acceso a internet, por lo que en algunos casos ni siquiera existe la duda de acceder a través de fibra óptica de alta velocidad, ADSL o satélite, al no tener nada más que una opción disponible. En todo caso, es importante saber qué ofrece cada opción y cuál es la más interesante en función de las preferencias y necesidades de cada persona y hogar.

ADSL, LA CONEXIÓN ESTÁNDAR A INTERNET

ADSL, LA CONEXIÓN ESTÁNDAR A INTERNET

La fibra óptica ofrece las posibilidades de exprimir al máximo las posibilidades de una conexión ultrarrápida que, además, hoy en día ha democratizado el acceso a internet de alta velocidad en muchas zonas de España, mientras que la conexión ADSL sigue siendo el estándar de aquellos lugares a los que no llega la fibra óptica.

Sin embargo, el ADSL ofrece una velocidad de conexión inferior que puede ser perjudicial en muchos aspectos, tanto relacionados con el teletrabajo como a la hora de jugar a través de internet. Como alternativa nos encontramos con el internet por satélite que ofrecen empresas como Starlink, y que pueden ser realmente útiles para áreas rurales o remotas en las que no hay infraestructura de ADSL o fibra óptica.

LA FIBRA ÓPTICA, LA MEJOR OPCIÓN

¿Es mejor la fibra óptica, el ADSL o la conexión vía satélite? Esta es es la opción que te conviene

Teniendo en cuenta todo lo anterior, se puede confirmar que para disfrutar de la conexión a internet, que se ha convertido en un bien de primera necesidad para la gran mayoría de ciudadanos, cada usuario debe elegir la mejor opción según sus preferencias y el uso que le vaya a dar.

De esta manera, la fibra óptica es la mejor opción para navegar por internet con baja latencia, para actividades como juegos online, videoconferencias o descargas de gran tamaño que exigen de un ancho de banda ato y estable, además de para disfrutar de una alta velocidad de acceso. Sin embargo, la brecha digital que aún existe en la actualidad hace que aún haya lugares en los que se depende de una conexión por satélite o ADSL para poder tener acceso a la red.

CÓMO FUNCIONA EL INTERNET DE FIBRA ÓPTICA

CÓMO FUNCIONA EL INTERNET DE FIBRA ÓPTICA

La fibra óptica funciona dividiendo archivos, como películas y juegos, en paquetes de datos de ceros y unos (código binario), con un láser que destella esta señal de tipo código Morse en un extremo de un filamento de plástico o vidrio a otro. La fibra tiene un grosor de una hebra de cabello de una persona.

Una funda especial que se conoce como revestimiento es la encargada de mantener el haz de luz dentro del filamento, rebotando en las paredes hasta algo más de 96 km/h y sale por el otro extremo, donde un módem decodifica esa luz en una forma que el ordenador o dispositivo puede utilizar.

3 TIPOS DE INTERNET POR CABLE DE FIBRA ÓPTICA

3 TIPOS DE INTERNET POR CABLE DE FIBRA ÓPTICA

Una vez sabido cómo funciona basicamente la fibra óptica, conviene saber que existen tres tipos de internet por cable de fibra óptica, comenzando por el FTTH o FTTP, que es la "fibra óptica hasta el hogar" o "instalaciones", la conexión de fibra óptica más rápida y confiable porque las fibras llegan de manera directa a la puerta del inmueble en el que se disfrutará de la conexión a la red.

Por otro lado, se encuentra la FTTC, que es la que llega la fibra óptica al pose de electricidad fuera del hogar, pero que luego hace uso de un cable coaxial. La corta longitud del cable de cobre crea un cuello de botella que impide aprovechar su capacidad. Finalmente, está la FTTN, en la que la fibra óptica se encuentra más lejos del hogar, y al tener que realizar un recorrido más largo a través de cabes metálicos hace que sea la más lenta de las tres opciones.

LAS PRINCIPALES VENTAJAS DE LA FIBRA ÓPTICA

LAS PRINCIPALES VENTAJAS DE LA FIBRA ÓPTICA

La fibra óptica es considerada la mejor opción para conectarse a internet, nada extraño si tenemos en cuenta que tiene una serie de ventajas por encima del resto, comenzando por el hecho de que su velocidad es superior al ADSL y la conexión satelital, además de que es mucho más fiable, permitiendo una conexión rápida sin interrupciones ni una merma de velocidad en distintos momentos del día.

También permite acceder a altas velocidades tanto de descarga como de carga, con opciones que incluso ofrecen la misma velocidad en ambos casos. Asimismo, permite disfrutar de acceso a televisión con una mayor calidad y una mejor interactividad en los videojuegos.

OTROS BENEFICIOS DE LA FIBRA ÓPTICA

OTROS BENEFICIOS DE LA FIBRA ÓPTICA

Además de las ventajas ya mencionadas, usar fibra óptica permite disfrutar de otras ventajas adicionales que conviene conocer, entre ellas una que muchas veces pasa desapercibida, y es que es un tipo de conexión más saludable, ya que hay expertos que aseguran que las redes 5G pueden aumentar la probabilidad de padecer cáncer, y en la fibra óptica las señales quedan atrapadas en los cables.

Por último, hay que destacar que son conexiones más seguras y polivalentes, permitiendo conexiones con varios dispositivos sin que apenas haya pérdida de señal, con la ventaja que ello supone en una era en la que el hogar está cada vez más conectado.

4 blusas de Sfera en El Corte Inglés para todas las mujeres: de estilo boho a estampadas y con volantes

Sfera, disponible en El Corte Inglés, ofrece una selección de blusas que se adaptan a todas las mujeres, con opciones que van desde el estilo boho hasta las más modernas con estampados y volantes. Estas blusas son perfectas para quienes buscan variedad y estilo, sin renunciar a la comodidad y versatilidad en su día a día.

Ya sea que prefieras un look relajado o algo más sofisticado, las blusas de Sfera destacan por sus detalles únicos y diseños contemporáneos. Desde los volantes que añaden un toque femenino hasta los estampados vibrantes que realzan cualquier outfit, estas prendas se han convertido en esenciales para cualquier armario. ¡Descúbrelas!

El encanto de las blusas estilo boho

AD 4nXdJ3YgskOJJeL0LKORzlYb6qWNzZ2xcqUGChfDgzrd9WBTqsUT7aOcZ1gMJC8k1AYU6Jvdj Q2PTy0iMdmlwoIsj9 WlFGLsUlV5bEZ4ZDVUcPwPDUCHGQ9qr3

El estilo boho ha capturado los corazones de muchas mujeres por su aire desenfadado, libre y con un toque de romanticismo que lo hace único. Inspirado en la moda bohemia, este estilo combina elementos étnicos, detalles artesanales y tejidos ligeros, convirtiéndose en una opción ideal para quienes buscan un look relajado sin perder estilo. Las blusas estilo boho destacan por sus estampados, bordados y siluetas sueltas, lo que las hace perfectas para crear combinaciones casuales o más elaboradas según la ocasión.

Una de las razones por las que este estilo sigue siendo tan popular es su versatilidad. Las blusas boho se pueden llevar tanto en verano como en invierno, adaptándose a diferentes climas y eventos. Además, este tipo de prendas ofrecen la posibilidad de jugar con los accesorios, desde collares largos hasta cinturones de cuero, lo que permite personalizar aún más el look. Con estas características, no es de extrañar que las blusas boho se mantengan como una tendencia atemporal y un básico en cualquier armario.

En El Corte Inglés, encuentras una selección de blusas boho que te van a enamorar y que están en tendencia

AD 4nXcQSypOVr1 x1YSKlQHrhY XXXmrWe519Kjq5s9hfwiEgrbKesiCiZBY2bG6JeclsQCx9iYUxMHkZL5n6V5 HRJjbmAXoW8YXMCWm7W5YUatg4rfl 5JNC7

El Corte Inglés es conocido por ofrecer una amplia variedad de marcas y estilos que se ajustan a las necesidades de todas las mujeres, y la línea de Sfera no es la excepción. Dentro de esta tienda, puedes encontrar una exquisita selección de blusas boho que están en plena tendencia. 

Estas prendas no solo destacan por su diseño, sino también por la calidad de los materiales, lo que garantiza comodidad y durabilidad en cada uso. Las blusas de Sfera en El Corte Inglés son perfectas para quienes buscan una pieza versátil y estilosa para completar su guardarropa.

Ya sea que estés buscando una prenda ligera para los días más cálidos o algo con detalles únicos para añadir un toque bohemio a tus looks de otoño, las blusas boho de Sfera tienen todo lo que necesitas.   

Blusa blanca de plumeti   

AD 4nXdls5EXA73 YXDm9Eb 6O2EkfFTEMdCXRKxVfO0J74zzuO1MNma3 jUinP3ozSpFp22x5tINfX JShqCliHDkHXJdJOMvUoUoZaguUtWMdN88UgzL4gQX0X9aZoqgwfI9 iZR 3xiizemjZj9Sfq8H1pg ?key=IFbPLQdW1s31wadj7chNmw

Una de las joyas dentro de la colección de blusas boho de Sfera en El Corte Inglés es la blusa blanca de plumeti. Esta prenda, con su delicado tejido texturizado y detalles en relieve, aporta un toque de feminidad y elegancia que se adapta a cualquier ocasión. El plumeti, un tejido ligero y suave al tacto, es perfecto para crear looks románticos y delicados, lo que convierte a esta blusa en una opción ideal tanto para el día a día como para eventos más especiales.

El diseño de esta blusa destaca por su sencillez, pero con detalles que la hacen única, como los pequeños volantes en las mangas y el cuello ligeramente fruncido. Esta prenda es perfecta para combinar con jeans o faldas largas, creando un look boho chic que resalta la silueta de manera natural. Por su versatilidad, esta blusa se convierte en un imprescindible en el armario de cualquier mujer que busque una prenda fácil de combinar y con un toque especial. Su precio es de 25,99 euros. Ref. 58420102004.

Blusa de estilo boho de Sfera 

AD 4nXc7z9ovdz5JpjKGh 0p6d

Si lo que buscas es una prenda que capture la esencia pura del estilo boho, la blusa de estilo boho de Sfera es la elección perfecta. Con su silueta holgada y sus detalles artesanales, esta blusa es ideal para quienes disfrutan de la moda relajada y sin complicaciones. Los bordados que adornan el escote y las mangas añaden un toque artesanal que hace que esta pieza sea única, evocando ese espíritu libre y viajero característico del estilo bohemio.

El color neutro de esta blusa la convierte en una opción muy versátil, fácil de combinar con cualquier tipo de prenda. Desde pantalones cortos hasta faldas largas o vaqueros, esta blusa se adapta a cualquier look, manteniendo siempre un aire desenfadado pero sofisticado. Además, su tejido suave y ligero la hace ideal para llevar en diferentes estaciones, tanto en primavera como en otoño, ofreciendo una prenda cómoda y estilosa a la vez. Su precio es de 25,99 euros. Ref. 58420102020.

Camisa con tachas estilo boho

AD 4nXdC7V76G9aKI9LCq6ECJjyFx0fYFlaiqauy68wXKEy0fwgxrAzzUl aVzO1c1teLR18R728YuhL5QSMH B6MfVF6aWf dEF ouTBdNTZIjw k2PzH47UC2S 1WwYZroljMJDoM7UIaF1SIXQz6Qjn dKa1?key=IFbPLQdW1s31wadj7chNmw

Para añadir un toque de color a tu armario en los días de frío, la camisa con tachas de Sfera es perfecta. Esta prenda en un verde oscuro siempre en tendencia durante el otoño destaca por sus detalles únicos, como los volantes y las tachas que adornan el frente, combinados con bordados discretos que elevan el diseño. Esta blusa boho no solo es llamativa por su color, sino también por su diseño cuidado y lleno de detalles que hacen que cualquier look se vea más trabajado sin esfuerzo.

El tono verde oscuro es ideal para la temporada de otoño, y su versatilidad permite combinarla con diferentes tonos, desde beige hasta negro o marrón. Esta blusa es perfecta para llevar con jeans ajustados o faldas largas, creando un equilibrio entre el estilo relajado del boho y un toque más estructurado. Sin duda, una pieza imprescindible para los días más frescos que busca destacar en cualquier conjunto. Su precio es de 25,99 euros. Ref. 58420206383.

Blusa con cintas 100% algodón de Sfera

AD 4nXcUE46Uuh TraPAgv53nXTZaNCoV4dgfBLO2BBQfs4hLZUCBd xkPATTed1PIDzfMDGT5Z2T

El color azul marino es uno de los tonos más favorecedores y atemporales, y la blusa con cintas de Sfera no es la excepción. Confeccionada en 100% algodón, esta prenda no solo ofrece comodidad, sino también un diseño estiloso que resalta por sus detalles sutiles pero impactantes. Las mangas abullonadas con bordados le dan un aire boho delicado, mientras que las cintas en el cuello permiten ajustar la prenda a tu gusto, creando una silueta más definida o más relajada según la ocasión.

A diferencia de otras blusas boho que suelen ser más holgadas, esta blusa azul marino es ligeramente más ajustada, lo que permite resaltar la figura sin perder ese toque bohemio. Perfecta para llevar en cualquier época del año, esta prenda se puede combinar con una gran variedad de prendas, desde pantalones ajustados hasta faldas midi, ofreciendo una versatilidad increíble para crear looks que vayan del día a la noche. Su precio es de 23,99 euros.

Ideas para combinar tus blusas estilo boho de Sfera

AD 4nXe0YFiiXZxYBCjiCJ0I7b0xIJ fOrr5K2LK l Pwbka3xM8cyoBpFMba0HEB8 2k11DdoLQuWcLEfNMueggnus7iST4Dm9TUpLxvCfE0frXFuXeFLWDyRWk6etooXhaal zu E3rnFqnzKgI1gfvyWw24?key=IFbPLQdW1s31wadj7chNmw

Las blusas boho de Sfera ofrecen una versatilidad que permite jugar con diferentes combinaciones y estilos. Para un look casual y cómodo, puedes optar por combinarlas con unos jeans de corte recto y sandalias planas o botas estilo cowboy. Este tipo de outfit es perfecto para el día a día, manteniendo siempre un aire relajado pero a la moda. Además, añadir accesorios como collares largos o cinturones de cuero puede elevar el look y darle un toque más personal.

Si buscas un look más sofisticado, prueba a combinar tus blusas boho con faldas largas o midi, creando un contraste interesante entre la parte superior más relajada y una silueta inferior más estructurada. Las blusas con detalles como bordados o volantes pueden convertirse en el centro de atención del look, por lo que es recomendable mantener el resto del conjunto en tonos neutros para que la prenda brille por sí sola.

Por qué ha aparecido una bandera de Castilla y León en un desfile estadounidense de Michigan

0

Recientemente, un curioso suceso cultural sorprendió a muchos: una bandera de Castilla y León ondeó en un festival renacentista en Michigan, Estados Unidos. Este evento, registrado por el popular tiktoker @larryshyguy, amante de la cultura española, ha generado gran interés y ha recordado la profunda conexión que existe entre las tradiciones españolas y la cultura americana. A continuación, exploraremos el contexto de esta situación y lo que significa para ambos países.

La pasión de un tiktoker por España

Larry, un creador de contenido estadounidense, se ha hecho conocido en TikTok por su devoción por España. Cada uno de sus vídeos refleja su amor por la cultura española, y no es raro verlo con la bandera de España en mano. Recientemente, su amor por el país se volvió aún más evidente cuando decidió colgar una bandera española en un candelabro en su casa, lo que sorprendió incluso a su esposa. Este tipo de entusiasmo ha ayudado a fomentar una conexión cultural entre Estados Unidos y España, y su reciente visita a un festival renacentista ha dado un nuevo giro a esta historia.

Te enseñamos más a continuación.

La sorpresa en el festival renacentista

La sorpresa en el festival renacentista

En su visita al festival renacentista en Michigan, Larry se topó con una bandera que no esperaba ver: la de Castilla y León. Su reacción fue de sorpresa y alegría, lo que refleja su reconocimiento de la herencia cultural española en Estados Unidos. Este festival, que celebra la época medieval, ha sido el escenario perfecto para que la bandera de una de las comunidades autónomas más emblemáticas de España ondee en tierras americanas. El momento fue capturado en un video que ha alcanzado casi 50.000 visualizaciones y más de 5.000 'me gusta', un claro indicativo de que el contenido cultural resuena con la audiencia.

La repercusión en redes sociales

La repercusión en redes sociales

El video de Larry ha generado un torrente de comentarios positivos. Muchos seguidores han expresado su agradecimiento por su esfuerzo en llevar la cultura española a un público más amplio. Comentarios como "España te quiere" destacan la conexión emocional que Larry ha creado con sus seguidores, quienes valoran su trabajo por mantener viva la esencia de la cultura española en un contexto estadounidense. Este fenómeno no solo refuerza el vínculo cultural entre ambas naciones, sino que también demuestra cómo las redes sociales pueden ser una plataforma poderosa para la difusión de tradiciones y valores.

La aparición de la bandera de Castilla y León en un festival de Michigan simboliza mucho más que un simple objeto. Representa una celebración de la herencia cultural y una conexión especial entre España y Estados Unidos, en gran parte gracias a creadores de contenido como Larry, que continúan promoviendo el entendimiento y la apreciación de diferentes culturas.

4 preciosas blusas de Massimo Dutti geniales para llevar con falda midi o pantalón palazzo

Massimo Dutti es sinónimo de elegancia y estilo atemporal, y esta temporada no es la excepción con sus preciosas blusas que se adaptan a cualquier look sofisticado. Estas piezas, cuidadosamente diseñadas, son perfectas para combinar con faldas midi o pantalones palazzo, ofreciendo un equilibrio ideal entre comodidad y distinción.

Si estás buscando elevar tu vestuario, estas cuatro blusas de Massimo Dutti se presentan como las opciones ideales para cualquier ocasión. Ya sea para un evento formal o un día de trabajo, estas prendas destacan por su versatilidad y el toque de refinamiento que aportan a cualquier conjunto.

Qué tipo de blusas marcan tendencia para este otoño-invierno

Con la llegada del otoño-invierno, los guardarropas se transforman y las blusas toman un papel protagonista. Esta temporada, la tendencia se inclina hacia diseños que mezclan comodidad con elegancia, un equilibrio perfecto para quienes buscan estilo sin sacrificar el confort. Veremos muchas piezas que apuestan por tejidos suaves, caídas fluidas y detalles que hacen la diferencia, como encajes, transparencias y mangas voluminosas.

Las blusas no solo son versátiles, sino que también se adaptan a cualquier ocasión, desde reuniones de trabajo hasta una salida casual. Para este otoño-invierno, las más destacadas son las blusas con texturas ricas, detalles de encaje, acabados satinados y cortes oversize que ofrecen libertad de movimiento. Son perfectas para combinar con faldas midi o pantalones palazzo, creando looks que pueden ser casuales o formales, dependiendo de cómo se estilicen.

Blusas de Massimo Dutti: Todo un acierto en estilo y comodidad

AD 4nXeRgoHmRheaU7MixBgtJDGb2nRDFi1v7rg0f HrM9ENwMvD24Atc EOAGw2PMWB N0HG

Si hay algo que caracteriza a Massimo Dutti es su capacidad para crear prendas elegantes y a la vez cómodas, y esta temporada no es la excepción. Sus blusas se han convertido en una elección infalible para aquellas que buscan mantener un estilo impecable sin renunciar a la practicidad. La firma ha apostado por diseños que combinan tejidos de alta calidad con detalles que capturan la atención, como encajes, mangas extralargas y acabados satinados.

Lo mejor de las blusas de Massimo Dutti es su versatilidad. Puedes llevarlas para una reunión importante o una cena especial, pero también se prestan para un look más relajado si las combinas con unos jeans o un pantalón más casual. Además, las tonalidades neutras y los cortes minimalistas hacen que estas piezas sean fáciles de adaptar a cualquier estilo personal. Si estás buscando blusas que puedas usar durante todo el otoño e invierno, Massimo Dutti tiene opciones que no te decepcionarán.

Blusa encaje semitransparente de Massimo Dutti

AD 4nXdn9ZkjYSyRpGbP0A mSx4QPnWwky WyXjHbmHw2OSaWoyFMpXmCFxll2rcwq5mO5XUJOJi uH4eGHv47FUdr3g3dFwkJCAjxWja9QHUgALMitO0CTx5YoSLN5 QCPY2g1MGYl1jF4R0CmbMlk7ZXIuueIO?key=HIzdUoRojPr9ifZUR5227w

Uno de los grandes aciertos de esta temporada es la blusa de encaje semitransparente de Massimo Dutti, que se destaca por su delicadeza y elegancia. Su precio es de 59,95 €, una inversión que vale cada céntimo, considerando su diseño tan especial. Esta blusa presenta un cuello redondo y mangas extralargas, perfectas para quienes buscan un toque de sofisticación en su vestuario. Además, cuenta con una abertura en la parte posterior, lo que le da un aire coqueto y moderno.

El detalle que realmente enamora es su bajo con acabado "curly" y el delicado encaje que cubre toda la prenda, ofreciendo ese toque romántico que tanto se lleva esta temporada. Puedes combinarla con una falda midi de cuero o incluso con un pantalón palazzo para un look chic y elegante. Esta blusa es ideal para una cena o evento especial, donde quieres destacar sin parecer que te has esforzado demasiado.

Camisa satinada manga larga  

AD 4nXe86pjvHvwC wacJXGqz mNAam4L7tR 0lsNjx1l E5IOxKsQ6C15c0yEpv0P6ZcVQOehTCCRiMPTnynrSpKKGlvPfjHbkkTDy2BuW6QBSOy8WC7pcDPYmK7MKVPg 5 OwyuG vmp6cjCmDVrntSeDOihQ?key=HIzdUoRojPr9ifZUR5227w

Otra pieza que no puede faltar en tu armario este otoño-invierno es la camisa satinada de manga larga de Massimo Dutti. Con un precio de 49,95 €, esta prenda fluida hecha de tejido satinado es perfecta para añadir un toque de brillo y elegancia a tus conjuntos diarios. Su cuello redondo y el escote en pico en la espalda, junto con las tiras anudables, la hacen especial y diferente de las típicas camisas que solemos ver.

Lo que realmente destaca de esta blusa es su acabado efecto arrugado, lo que le da un aire relajado pero chic a la vez. Este detalle hace que sea fácil de combinar tanto con faldas como con pantalones, y si quieres un look completo, la buena noticia es que dispone de prenda a conjunto. Con esta camisa, Massimo Dutti demuestra que el estilo no está reñido con la comodidad, y es una opción perfecta para cualquier ocasión.

Camisa manga con volantes de Massimo Dutti

Para quienes buscan una pieza más romántica y bohemia, la camisa con manga de volantes de Massimo Dutti es una opción espectacular. Su precio de 69,95 € refleja la calidad de su tejido semitransparente, que le da ese toque de ligereza y fluidez que muchas buscamos en una prenda. La manga volante añade un toque delicado y femenino, mientras que el cuello ajustable mediante cordones y el cuello en pico con tiras le dan un aire desenfadado y chic.

Lo que más me gusta de esta blusa es su corte holgado, que la hace muy cómoda de llevar, especialmente si prefieres looks más relajados. Es perfecta para combinar con una falda midi de tejido suave o unos pantalones anchos, creando un equilibrio entre elegancia y comodidad. Esta camisa es ideal para esos días en los que quieres estar arreglada, pero sin complicarte demasiado.

Camisa fluida con lana  

AD 4nXfEF24IVoeLwz8qWchyfikoNBv imITpWfWjhbljdw7QzPlrjiDfGigZ5f0e8UvNoDmdU jBfI6UV3kbIR KCdlZ9UGKEuZp1HphTRXizM14aWbUgQW G R0Si0eCzQmDQe6j 5u1D0eP7wJbtqk53TQci?key=HIzdUoRojPr9ifZUR5227w

Finalmente, no podemos hablar de blusas de otoño-invierno sin mencionar la camisa fluida con lana de Massimo Dutti. A un precio de 69,95 €, esta prenda está confeccionada con una mezcla de lana que la convierte en una opción cálida y confortable para los días más fríos. El cuello chimenea le da un aire moderno y sofisticado, mientras que las mangas largas anchas añaden un toque desenfadado y a la moda.

Es una pieza muy versátil que puedes llevar tanto para una jornada de trabajo como para una salida casual. Combínala con unos pantalones palazzo y unos botines, y estarás lista para cualquier ocasión. Su tejido es tan agradable al tacto que no querrás quitártela en todo el día. Además, su diseño minimalista hace que sea fácil de estilizar con diferentes accesorios, desde collares llamativos hasta bolsos elegantes.

Combina estas preciosas blusas de Massimo Dutti de la manera que prefieras para un look elegante esta temporada

image

La clave para lucir estas preciosas blusas de Massimo Dutti es jugar con las combinaciones. Si optas por un look más formal, prueba con una falda midi en tonos neutros y unos tacones para lograr un conjunto elegante y sofisticado. Este estilo es perfecto para reuniones o eventos en los que quieras destacar sin mucho esfuerzo.

Para un look más casual, combina cualquiera de estas blusas con unos pantalones palazzo y zapatos planos o botines. Este conjunto te permitirá moverte con comodidad sin renunciar al estilo. Y lo mejor de todo es que, gracias a la versatilidad de las blusas de Massimo Dutti, siempre lucirás chic, sea cual sea la ocasión. ¿No es maravilloso tener piezas que te hagan sentir fabulosa sin apenas esfuerzo?

Lidl vende un revolucionario felpudo antirrobo de 20 euros con alarma contra ladrones

En un mundo cada vez más preocupado por la seguridad del hogar, Lidl ha lanzado una solución ingeniosa y asequible que está captando la atención de los consumidores. El gigante alemán de supermercados reintroduce su felpudo antirrobos EasyMaxx, un dispositivo discreto pero efectivo que promete aumentar la seguridad en casa sin necesidad de costosas instalaciones.

Con un precio rebajado de tan solo 19,99 euros, este invento se posiciona como una opción atractiva para aquellos que buscan proteger su hogar sin romper la banca. ¿Te lo vas a perder?

La innovación discreta de Lidl: Más que un simple felpudo

La innovación discreta de Lidl: Más que un simple felpudo

El felpudo antirrobos de Lidl no es un producto común. A simple vista, parece un felpudo ordinario, pero esconde una tecnología sofisticada que lo convierte en una herramienta de seguridad efectiva. Este dispositivo, que se coloca debajo del felpudo existente, incorpora un sensor de presión que se activa cuando alguien pisa sobre él. La genialidad de este producto radica en su simplicidad y discreción: los visitantes no deseados no sospecharán que están activando una alarma al acercarse a la puerta.

Lidl ha pensado en todos los detalles al diseñar este producto. Con unas dimensiones de 56 x 36 x 1,5 cm, el felpudo antirrobos se adapta perfectamente a la mayoría de las entradas. Además, su funcionamiento con pilas elimina la necesidad de conexiones eléctricas complicadas, lo que facilita enormemente su instalación y uso.

Te lo enseñamos mucho más a continuación.

De la sutileza a la disuasión potente

Versatilidad sonora: De la sutileza a la disuasión potente

Una de las características más destacadas del felpudo antirrobos de Lidl es su versatilidad en cuanto a las opciones de sonido. Los usuarios pueden elegir entre dos modos distintos, adaptándose así a diferentes necesidades y situaciones. Por un lado, ofrece un sonido de campana suave, ideal para funcionar como un timbre discreto que alerta de la llegada de visitas esperadas. Por otro lado, cuenta con un modo de alarma potente que alcanza los 105 decibelios, suficiente para disuadir a cualquier intruso y alertar a los vecinos en caso de un intento de robo.

Esta flexibilidad hace que el producto de Lidl sea útil no solo como medida de seguridad, sino también como una herramienta práctica en la vida cotidiana. Ya sea para recibir paquetes, alertar de la llegada de invitados o como primera línea de defensa contra intrusos, el felpudo antirrobos se adapta a las necesidades cambiantes del hogar moderno.

Lidl apuesta por la seguridad accesible: Un precio que rompe el mercado

Lidl apuesta por la seguridad accesible: Un precio que rompe el mercado

En un movimiento que refleja la filosofía de Lidl de ofrecer productos de calidad a precios asequibles, el felpudo antirrobos EasyMaxx se ha lanzado con un descuento significativo. Originalmente valorado en 29,99 euros, ahora está disponible por solo 19,99 euros, lo que representa un ahorro del 33%. Esta reducción de precio posiciona al producto de Lidl como una de las opciones más económicas en el mercado de la seguridad doméstica.

La estrategia de precios de Lidl no solo hace que el producto sea más accesible para un público más amplio, sino que también desafía la percepción de que la seguridad efectiva debe ser costosa. Al ofrecer una solución de seguridad a menos de 20 euros, Lidl está democratizando el acceso a la protección del hogar, permitiendo que más familias puedan sentirse seguras sin realizar grandes inversiones.

Más allá del felpudo: Creando un ecosistema de seguridad con Lidl

Más allá del felpudo: Creando un ecosistema de seguridad con Lidl

Aunque el felpudo antirrobos de Lidl es una solución efectiva por sí sola, su verdadero potencial se revela cuando se integra en un sistema de seguridad más amplio. Lidl sugiere complementar el felpudo con otros dispositivos de seguridad, como cámaras de vigilancia inalámbricas. Esta combinación crea un sistema de seguridad robusto y multifacético que puede disuadir a los intrusos y proporcionar evidencia en caso de un incidente.

La sugerencia de Lidl de combinar el felpudo con otros dispositivos no solo mejora la seguridad, sino que también refleja una comprensión de las necesidades cambiantes de los consumidores en materia de protección del hogar. Al ofrecer productos que pueden trabajar en conjunto, Lidl se posiciona como un proveedor integral de soluciones de seguridad accesibles y efectivas.

El impacto de Lidl en el mercado de seguridad doméstica

El impacto de Lidl en el mercado de seguridad doméstica

La introducción del felpudo antirrobos por parte de Lidl no solo representa una oportunidad para los consumidores, sino que también está teniendo un impacto significativo en el mercado de la seguridad doméstica. Al ofrecer una solución efectiva y asequible, Lidl está desafiando a los proveedores tradicionales de sistemas de seguridad y forzando una reevaluación de los precios y la accesibilidad en toda la industria.

Este movimiento de Lidl podría catalizar una mayor innovación en el sector, impulsando a otros fabricantes a desarrollar soluciones más creativas y asequibles. Además, al hacer que la seguridad sea más accesible, Lidl está contribuyendo potencialmente a una reducción general de los delitos contra la propiedad, ya que más hogares pueden permitirse ahora algún tipo de protección.

La estrategia de Lidl de ofrecer productos de seguridad a precios asequibles también está cambiando las percepciones de los consumidores sobre la marca. Más allá de ser conocida por sus ofertas en alimentos y productos para el hogar, Lidl se está posicionando como un proveedor confiable de soluciones tecnológicas prácticas y asequibles.

La explicación detrás del éxito

La explicación detrás del éxito

El éxito del felpudo antirrobos podría abrir la puerta a una expansión de la línea de productos de seguridad de Lidl. Si la demanda continúa siendo fuerte, es posible que veamos a Lidl introduciendo más inventos y dispositivos diseñados para mejorar la seguridad del hogar, todos al alcance del consumidor promedio.

Además, la iniciativa de Lidl está fomentando una mayor conciencia sobre la importancia de la seguridad doméstica. Al hacer que estos productos sean más accesibles y visibles en sus tiendas, Lidl está iniciando conversaciones importantes sobre la protección del hogar y la prevención del delito.

El felpudo antirrobos de Lidl también destaca por su facilidad de uso e instalación. En un mercado donde muchos sistemas de seguridad requieren instalación profesional o conocimientos técnicos, la solución plug-and-play de Lidl es un soplo de aire fresco. Esto no solo reduce los costos asociados con la instalación, sino que también hace que la seguridad sea más accesible para aquellos que pueden sentirse intimidados por sistemas más complejos.

Publicidad