Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4407

Gema López: su pasado más desconocido y el cambio físico más evidente

Gema López ha vuelto al candelero, y es por eso por lo que en este artículo vamos a ver su pasado más desconocido y el cambio físico más evidente. Decíamos que la colaboradora de Sálvame desde hace más de 7 años, se ha vuelto en uno de los temas más recurrentes en dicho programa, y esto es debido a que la periodista se ha visto envuelta en unos rumores que la relacionan sentimentalmente con el paparazzi español Diego Arrabal. A raíz de estas noticias, en este artículo hemos decidido volver al pasado de Gema para ver de dónde viene, cómo comenzó en el mundo de la televisión y su cambio físico más evidente tras divorciarse hace unos años del actor y productor de teatro Antonio Pardo Sebastián.

Veamos algo más sobre ello:

El pasado de Gema López

El Pasado De Gema López

Como decíamos, Gema López ha vuelto al candelero por los rumores que la relacionan con Diego Arrabal, pero también por otro motivo que veremos a continuación. Si ahondamos en el pasado de la colaboradora de Sálvame, podemos encontrar algunas cosas que seguramente desconocíamos, como por ejemplo su periplo como reportera de Informativos Telecinco durante el verano del año 1995. Por aquel entonces, Gema no tocaba solo del corazón, sino que trataba temas como cultura, sociedad e incluso política. 

Tras esta primera toma de contacto con la televisión, se embarcó en algunos proyectos como por ejemplo el programa Sabor a ti, en la sobremesa de Antena 3 desde el año 2000 hasta 2004. Entró de lleno en el mundo del corazón en 2003, cuando se incorporó al mítico ¿Dónde estás corazón? presentado por Jaime Cantizano y en el que estuvo hasta el año 2011.

Gema López en el mundo del corazón

Gema López En El Mundo Del Corazón

Una vez acabado ¿Dónde estás corazón?, Gema López dio el salto a la competencia, a Telecinco, y se convirtió en colaboradora de programas como Materia Reservada, Sálvame o Sábado Deluxe, programas en los que podemos seguir viéndola hoy en día.

Gema es una persona muy celosa de su vida privada, y es por eso por lo que nunca se ha visto envuelta en noticias de este tipo, que la relacionan con Diego Arrabal. Hasta ahora todo es información más o menos conocida, pero seguro que lo siguiente no lo veías venir.

El pasado de Gema López como actriz

El Pasado De Gema López Como Actriz

Como lo leen, al inicio de la época de los 2000, Gema López fue actriz. La colaboradora de Sálvame interpretó un papel en un cortometraje dirigido por su entonces marido Antonio Pardo Sebastián, del que se separó en 2018 tras 11 años casados y con el que tiene una hija.

¿Cómo hemos sabido de la existencia de esta faceta desconocida de la periodista? Pues porque su exmarido ha colgado el cortometraje en su canal de YouTube para que todo el que quiera lo vea. El proyecto se llama El Tercer Día, por si quieres disfrutar de Gema López como nunca antes la habías visto, y es un cortometraje de época ambientado en el siglo XVII en el que Gema hacía el papel de Isabel, una mujer infiel. Se estrenó en el Cine Capitol de Madrid y llegó a ganar premios en algún que otro festival alternativo.

Su cambio físico

Su Cambio Físico

Como comentábamos anteriormente, Gema López lleva en televisión desde la década de los 90, y tantos años se le notan a cualquiera, pero parece que a la periodista el tiempo le sienta como al buen vino, van a mejor. Como podemos ver en la imagen, el cambio físico de Gema López, que actualmente cuenta con 49 años, principalmente tras divorciarse de Antonio Pardo, es más que evidente.

Podemos ver que Gema luce un cuerpo mucho más delgado y mucho más tonificado, y donde se puede apreciar perfectamente es en el rostro, donde las líneas redondeadas han dejado paso a unas líneas mucho más rectas y definidas, aunque también se puede ver un cambio en el uso de maquillaje.

Un cambio que ha sido muy positivo

Gema-Lopez

Es inevitable es cambio físico con el paso de casi 30 años, pero como decíamos, el gran cambio llegó tras su divorcio, pero no solo llegó en el aspecto físico, sino que en su estilo es también bastante perceptible. Es inevitable ver que la colaboradora de Sálvame ha cambiado su estilo pasando de atuendos más recargados y con un gran número de accesorios a un estilo mucho más acorde a los tiempos que corren, más refinado. Todo viene a decirnos que Gema López mejora con los años.

Nos consta que el año de su divorcio fue bastante duro para la periodista, que pasó malos momentos y que lo pasó refugiándose tanto en el trabajo como en sus compañeros y en su familia. También podemos ver que todo aquello quedó atrás y que ha continuado su vida con un aspecto incluso mejor que cuando era más joven. ¡Ole tú!

Los posados más subidos de tono de Alice Campello, mujer de Álvaro Morata que trastocan muchos corazones

0

Alice Campello es una de las mujeres más hermosas, sensuales, atrevidas, atractivas, picantes y despampanantes que se ha podido ver en toda la historia del balompié mundial y en toda la existencia de la Juventus de Turín de la Serie A de Italia, producto de su relación amorosa con el ariete estrella español, Álvaro Morata, quien casi siempre se rinde ante sus pies debido a su increíble aspecto físico.

Si bien es cierto que la Primera División de Italia se ha caracterizado por ser una liga en la que convergen las mujeres más bellas y deseadas de todo el globo terráqueo, más que todo por el prestigio de la competición y de los jugadores que en ella militan, pues parece que la oriunda de Mestre, una localidad perteneciente al municipio de Venecia, Italia, la cual se sitúa en tierra firme, ha logrado meterse en los primeros lugares de la tabla de clasificaciones de ‘La Chica más preciosa’ de ese país, a través de sus ardientes posados e increíbles atributos.

1614791719987

Tal y como se pudo apreciar en la publicación que Alice Campello llevó a cabo en su cuenta de Instagram el pasado 19 de febrero, donde se le puede observar posando para la cámara mientras sus lindos glúteos terminan robándose la atención de todos sus seguidores.

Alice Campello, la ocupante del top 3 de las WAG’s de la Juventus

1614791719979

Alice Campello, pareja del atacante estrella de la Juventus de Turín de la Serie A de Italia, Álvaro Morata, y una de las mujeres más hermosas, sensuales y seductoras que se ha podido ver en la actualidad de esa institución, ha logrado meterse en el top 3 de las WAG’s más candentes y dominantes que hay hoy en día en ‘La Vecchia Signora’ gracias a su explosivo y despampanante cuerpazo, el cual siempre deja a sus fanáticos con el corazón totalmente acelerado.

O al menos así lo hizo sentir la modelo italiana con la publicación que llevó a cabo en su cuenta de Instagram el pasado 18 de febrero, en la que se le puede observar posando sensualmente y mirando fijamente a la cámara con un atuendo muy sexy, el cual seguramente enloqueció a sus fanáticos de todo el planeta.

Posados que trastocan corazones

Alice Campello

Alice Campello, una de las bellezas más grandes, imponentes y despampanantes que se ha podido ver en toda la historia de la Juventus de Turín de la Serie A de Italia, producto de su matrimonio con el delantero centro estrella, Álvaro Morata, ha sido considerada por sus millones de fanáticos de las redes sociales como una mujer que, por medio de sus posados, logra trastocar corazones y robarse el aliento de todos aquellos que le ven en vivo y directo o por el móvil.

Y así lo hizo sentir la picante, atractiva y exquisita modelo italiana con la publicación que realizó en su cuenta de Instagram el pasado 17 de febrero, donde se le puede ver posando sensualmente ante la cámara con un atuendo extremadamente sexy y provocativo, el cual sacó lo más perverso de sus seguidores gracias a la completa visibilidad hacia sus hermosas y majestuosas piernas.

Alice Campello, la bomba sexy de Álvaro Morata

Alice Campello

Alice Campello, una de las modelos más atractivas, sensuales y llamativas que se ha logrado ver en toda la historia de Italia, ha terminado siendo considerada por sus millones de fanáticos de las redes sociales como la bomba sexy de Álvaro Morata, delantero centro estrella de la Juventus de Turín de la Serie A, quien no puede resistirse ante los encantos de su esposa y casi siempre termina cediendo en todo lo que ella le pida.

O por lo menos así lo demostró la magnífica y preciosa influencer de las diversas plataformas digitales a través de la publicación que llevó a cabo en su cuenta de Instagram el pasado 20 de enero, en la que se le puede observar posando en sujetador ante la cámara, la cual retrató toda la belleza de su rostro, perfección de su cabello y potente tamaño de sus pechos.

Publicaciones que suben la temperatura de los fans

Alice Campello

Alice Campello, la hermosa, sensual, atractiva, picante, despampanante y llamativa esposa de Álvaro Morata, el delantero centro estrella de la Juventus de Turín de la Serie A de Italia, se ha caracterizado por ser una mujer a la que le encanta subirle la temperatura a sus millones de fanáticos en las redes sociales a través de increíbles y maravillosos posados, los cuales casi siempre sacan a relucir lo mejor de sus atributos.

Tal y como ocurrió con la publicación que la modelo italiana llevó a cabo en su cuenta de Instagram el pasado 11 de enero, en la que se le puede observar posando de manera distraída ante la cámara con un atuendo extremadamente escotado, el cual exhibió a la perfección el increíble y despampanante tamaño de sus pechos.

Qué es la memoria ROM

0

La memoria ROM (Read Only Memory) es uno de los componentes más importantes de un ordenador. A pesar de que no es tan conocido como la memoria RAM u otros elementos, es fundamental para el funcionamiento del PC. La memoria ROM se encarga de almacenar los parámetros que se necesitan para encender el ordenador, y que así recuerde qué debe hacer y en qué orden debe hacerlo, así como otras tareas.

Este es un componente electrónico que se ubica en la placa madre (motherboard) de los ordenadores. Pero la memoria ROM está también en otros dispositivos, como las tabletas, los móviles, televisores, reproductores  y cualquier otro dispositivo que necesite una rutina de encendido o arranque.

Al igual que con la BIOS del ordenador, la memoria ROM puede ser escrita. Para ello se necesitan algunos procedimientos especiales, permitiendo así mejorar algunas funciones.

Diferencias entre la memoria ROM y RAM

Diferencias Entre La Memoria Rom Y Ram

En un ordenador se encuentran dos tipos de memorias, la RAM y la ROM. Cada una cumple con una función en específico. La memoria RAM se encarga de almacenar los datos y códigos más usados del sistema operativo, así como las aplicaciones de los usuarios.  Además a diferencia de la memoria ROM, la RAM puede ser sobrescrita múltiples veces, ya que los datos y códigos dentro de estas son temporales. Esto último se debe a que debido a la falta de energía se terminarán perdiendo.

Mientras que los datos almacenados en la memoria ROM no se perderán en caso de alguna falla eléctrica. Esto último es lo que hace de este componente un elemento ideal para el funcionamiento de un ordenador. Por otro lado, al no poder sobrescribirse con tanta facilidad, asegura que el dispositivo inicie siempre de la misma forma.

Funcionamiento de la memoria ROM

Funcionamiento De La Memoria Rom

El papel de la memoria ROM en los dispositivos electrónicos, particularmente hablando de los ordenadores, es el de almacenar todos los datos, instrucciones y códigos necesarios para el arranque adecuado del equipo. De esta forma es que el PC puede iniciarse cada día, de la misma forma.

Además de la gestión del proceso de arranque, otra de las tantas tareas de la memoria ROM es la de iniciar el sistema operativo del ordenador. Sin este último proceso, tu PC no funcionaría de la misma forma.

Por otro lado, la memoria ROM también se encarga de realizar los análisis y chequeos iniciales del sistema del equipo. Sin contar las múltiples rutinas para el control de los periféricos de salida y entrada.

Clasificación de la memoria ROM

Clasificación De La Memoria Rom

Este componente se puede dividir en dos tipos: Las que son programables y las que no son programables. Estas últimas se componen por las memorias ROM y PROM, las cuales se han dejado de usar pues ya se han reemplazado por las memorias programables, las cuales pueden ser sobrescritas (EPROM y EEPROM).

  • Memorias ROM (Read Only Memory): Fueron el primer tipo de memorias de solo lectura en ser fabricadas. Estas memorias se fabricaban mediante una placa de silicona y una máscara, por lo cual impedía ser sobrescrita.
  • Memoria PROM (Programmable Read Only Memory): Las memorias programables de solo lectura fue desarrollada durante la década de los 50. Durante su fabricación se grababan los datos mediante la aplicación de una sobrecarga de 12-20 voltios, mediante un programador ROM. Por ende no se puede sobreescribir.
  • Memoria EPROM (Erasable Programmable Read Only Memory): Las memorias programables y borrables de solo lectura funcionan igual que las memorias PROM, solo que  la inversa. Esto se debe a que sus datos se pueden borrar. Además que para programarlas se emplean rayos de luz ultravioleta, los cuales penetran los circuitos mediante una ventana del circuito integrado.
  • Memoria EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read Only Memory): Las memorias programables de solo lectura borrables eléctricamente, pueden ser borradas al igual que las EPROM, solo que el procedimiento para borrar y sobreescribir es mucho más fácil. Para ello se emplea corriente eléctrica.

Diferencias entre ROM, EPROM y EEPROM

Diferencias Entre Rom, Eprom Y Eeprom

Anteriormente las memorias ROM (Read Only Memory) no se podían sobrescribir, hoy en día esto es posible. A pesar de esto el término (Read Only) se sigue usando, pues en la actualidad las memorias de este tipo han sido descontinuadas y casi ningún dispositivo cuenta con este elemento en su composición.  Como sustituto se emplean las memorias EPROM y EEPROM, de las cuales no solo sí pueden ser sobrescritas, sino que además modificadas mediante un procedimiento mucho más sencillo.

Teniendo esto en claro, la diferencia más notoria entre estos tres componentes es que la memoria ROM no se pueden borrar ni reescribir, mientras que las memorias EPROM y EEPROM sí pueden ser borradas y sobrescritas. Esto último permite que la BIOS pueda se actualizada para obtener mejores características y funciones.

¿Qué te ha parecido?

Este es el orden de los grupos de vacunación de la Covid en España

La ciudadanía española estaba a la espera de la actualización sobre la estrategia de vacunación y ya se conocen los grupos que serán prioritarios a la hora de ser vacunados. Estos grupos deberán seguir también las recomendaciones sobre inmunización que ya recibieron las personas que pasaron la enfermedad. Hay que tener en cuenta que el principal factor de riesgo es la edad.

¿Qué nuevos grupos se han añadido en base a la edad?

Este Es El Orden De Los Grupos De Vacunación De La Covid En España

El primer grupo que ha sido añadido en base a la edad es el que comprende las edades de 56 a 59 años. Sin embargo, aún no se ha definido nada sobre las personas que tienen menos de 60 años y presentan patologías crónicas. Dicen que lo definirán más adelante.

Lo que sí se tiene claro es que la población penitenciaria será vacunada más adelante dependiendo de la disponibilidad de las vacunas y sin tener en cuenta criterios de edad.

¿Qué ocurre con las vacunas de Pfizer y Moderna?

Este Es El Orden De Los Grupos De Vacunación De La Covid En España

Estas dos vacunas son las que se han estado utilizando en la primera fase. Esta tuvo como fecha de inicio el 27 de diciembre centrándose en los primeros grupos dianas de los 15 grupos que se recogen en total.

La estrategia que se está llevando a cabo con Pfizer es la de aplicar dos dosis de 0,3 ml dejando una separación de 21 días entre cada una. En el caso de Moderna se aplican también dos dosis de 0,5 ml dejando una separación de 28 días. Estas dos opciones seguirán siendo utilizadas para inmunizar a las personas que son más vulnerables debido a la edad elevada además de otros posibles factores de riesgo que están relacionados con un pronóstico mucho peor debido al COVID-19.

¿Qué orden se llevará a cabo con Pfizer y Moderna?

Este Es El Orden De Los Grupos De Vacunación De La Covid En España

Hay un orden explícito para el uso de estas vacunas y es que se dividirán en tres grupos. El primer grupo corresponde a los usuarios de residencias y a lo trabajadores de estos centros. En el grupo número dos se encuentran los sanitarios y todos aquellos sociosanitarios que se encuentran en primera línea.

Luego encontramos un grupo llamado 3A donde se incluyen los trabajadores que aunque no se encuentran en primera línea sí que estás expuestos al virus en un nivel alto. En este caso, forman parte de este grupo los demás trabajadores de ámbito hospitalario, los de atención primaria y los que se encuentran en odontología, higiene dental y otro tipo de personal sanitario que pueda estar atendiendo pacientes sin mascarillas por más de 15 minutos.

¿Qué otros grupos hay en esta estrategia con Pfizer y Moderna?

Este Es El Orden De Los Grupos De Vacunación De La Covid En España

Seguimos con los grupos y es que tenemos el grupo 5 que se subdivide en grupo 5A, grupo 5B y grupo 5C. El primer es para mayores de 80 años, el segundo es para personas que tienen entre 70 y 79 años y el tercero es para personas de entre 60 y 69 años.

Luego tenemos el grupo 7 que es para aquellas personas que tienen menos de 60 años pero que tienen unas altas condiciones de riesgo a la hora de enfrentarse al COVID-19. Volvemos de vuelta con el grupo 3, pero esta vez es el 3B que representa a aquellas personas mayores de 55 años. Estas personas pueden ser personal sanitario y sociosanitario que no se ha vacunado con anterioridad. También son fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, oficinas de farmacia, protésicos dentales y personal IIPP.

El grupo 3C, grupo 6 y grupo 8

Este Es El Orden De Los Grupos De Vacunación De La Covid En España

Seguimos con el grupo 3C que representa a los mayores de 55 años que trabajan en otro tipo de puestos restantes dentro del personal sanitario y sociosanitario que no se han vacunado con anterioridad.

El grupo 6 es para los mayores de 55 años que se encuentran dentro de colectivos con funciones esenciales para la sociedad. Se subdivide en 6A, 6B y 6C. El primero hace referencia a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas. El segundo hace referencia a los docentes y al personal de educación infantil junto con educación especial. El tercero hace referencia a los docentes y al personal de educación primaria y secundaria. El grupo 8 es para las personas que tienen entre 56 y 59 años.

¿Qué ocurre con la vacuna de AstraZeneca?

Este Es El Orden De Los Grupos De Vacunación De La Covid En España

En el caso de la vacuna de AstraZeneca, se aplicarán dos dosis de 0,5 ml con una distancia de entre 10 y 12 semanas aunque es preferible que sean 12 semanas. Esto se hace porque se ha observado que la eficacia es mayor.

Se ha establecido que no hay ningún tipo de riesgo en que personas con enfermedades o con tratamientos concomitantes se pongan esta vacuna. Por otra parte, los datos sobre la efectividad de la vacuna son muy parecidos a los de participantes que tienen comorbilidades y que no tienen.

Los grupos para la vacunación de la AstraZeneca

Este Es El Orden De Los Grupos De Vacunación De La Covid En España

Está el grupo 3B que representa a las personas con 55 años o menos al igual que el grupo 3C. Luego está el grupo 4 que es para los grandes dependientes de hasta 55 años. El grupo 6 que se subdivide en 6B y 6C que es para aquellas personas de 55 años o menos. El grupo 9 que es para personas que tienen entre 45 y 55 años.

En el caso de los grupos 6B, 6C y 9 pueden llegar a ser solapados si es necesarios por cuestiones de organización y de factibilidad.

Más datos sobre el grupo 4 de la vacuna AstraZeneca

Este Es El Orden De Los Grupos De Vacunación De La Covid En España

El grupo 4 está formado por grandes dependientes que no estén institucionalizados. De esta manera, este grupo de personas será inmunizado con vacunas de ARN mensajero o de AstraZeneca dependiendo de la edad y de la factibilidad.

En este grupo también se incluyen a las personas que han solicitado un reconocimiento y también a aquellos que no lo hayan realizado aún, pero que puedan acreditarlo médicamente por cuestiones de enfermedades que tengan que requerir altas medidas de apoyo para poder desarrollar la vida. En este último caso, no importa si están o no institucionalizados. Las personas que trabajan cuidándoles en sus hogares también serán vacunadas en la misma visita si es que no lo han hecho antes.

Las Niñas de Cristal: fecha de estreno en Netflix y todo lo que sabemos de la nueva película de Maria Pedraza

Netflix no deja de sorprendernos año tras año con series y películas de gran calidad que llaman la atención de una gran cantidad de público de todas las edades, y esta vez nos traerá una película española con una de las actrices del momento en el país, y no es otra que María Pedraza.

Las niñas de cristal será el próximo gran proyecto de Netflix en el que participará la espectacular actriz española, y fue anunciada recientemente por el gigante del streaming, razón por la cual aún no tenemos muchos detalles sobre esta, pero aquí te contaremos lo poco que conocemos.

¿De qué trata Las niñas de cristal?

¿De Qué Trata Las Niñas De Cristal?

Hasta ahora no ha salido mucho más a la luz sobre la nueva película de María Pedraza que un pequeño adelanto de lo que será la intrigante trama de esta cinta, y que estará dirigida por Jota Linares, quien es también muy reconocido en el cine español.

La historia se centrará en el personaje de María Pedraza, que interpretará a Irene, una bailarina que tomará el lugar de la gran estrella de Ballet Clásico Nacional, luego de que esta última se suicidara de manera impactante, lo que seguramente tendrá mucha repercusión dentro de la película.

De acuerdo con el director, Jota Linares, la película se centrará en ciertos miedos de las personas, en especial, según sus palabras “todas mis obsesiones y sobre mi necesidad, igual que la de toda mi generación, de encontrar un lugar en el mundo”, por lo que es más que probable que la película será un drama en todo su esplendor, combinado con una pizca de suspenso.

María Pedraza como protagonista

María Pedraza Como Protagonista

Son muchos los expertos que no dudan en calificar a Maria Pedraza como una de las actrices del momento en España, siendo muy conocida dentro del país y también fuera de este, sobre todo por su participación en series que alcanzaron gran fama mundial como Élite y La Casa de Papel, y que fueron las que le dieron la entrada a la gran productora Netflix y que llamaron la atención de los otros hombres con los que ha compartido su vida.

Es por eso que a nadie le extraña que esta actriz haya sido la elegida para protagonizar el nuevo drama de Netflix, pues ha demostrado estar más que calificada para interpretar cualquier papel que se proponga, sin embargo, esta no fue el único aspecto que observaron para la elección.

Vida de bailarina

Vida De Bailarina

Las niñas de cristal es una película que cuenta la historia de una bailarina de ballet, por lo que necesitaban una actriz que tuviera esa habilidad para el baile, y es ahí cuando María Pedraza es la indicada para el papel, ya que también ha demostrado tener un talento innato para el baile.

Y es que antes de considerarse actriz Maria Pedraza se considera bailarina, ya que desde muy pequeña lleva incursionando en este mundo, lo que es perfecto para este papel, además que en los últimos meses se han visto fotos de ella en sus redes sociales practicando ballet, y ahora ya sabemos por qué era.

Esto hace también que la actriz se encuentre muy emocionada por el papel, ya que es una gran admiradora del arte, y este papel es la combinación perfecta entre el cine y el baile, por lo que este podría ser una de las mejores actuaciones de su carrera, y sin ninguna duda la que más disfrute hasta ahora.

¿Quién acompañará a María Pedraza?

¿Quién Acompañará A María Pedraza?

Maria Pedraza no será la única gran estrella que estará dentro del elenco de Las niñas de cristal, pues contará con otros grandes artistas del momento muy reconocidos en España, todos dirigidos por Jota Linares, quien también posee un gran reconocimiento en el país.

Jota Linares se ha vuelto muy famoso en España en gran parte por “¿A quién te llevarías a una isla desierta?”, que fue la adaptación en forma de cortometraje a su obra de teatro del mismo nombre, que trata de un grupo de amigos que comparte un piso, y que durante la última noche que pasan juntos vivirán momentos que harán que sus vidas den un giro inesperado.

Este director será el encargado de dirigir a una serie de artistas, en el que se encontrarán bailarines profesionales, actores y actrices, entre los que destacan Paula Losada, Mona Martínez, Marta Hazas, Ana Wagener, Olivia Baglivi, Juanjo Almeida y Fernando Delgado.

Además de Jota Linares, la película contará con Antonio Ruíz, quien será el coreógrafo encargado, y Jorge Naranjo, el cual estará ayudando al director a escribir el guión. La producción de la película estará a cargo de Federation Spain, la cual es la filial española de la Internacional Federation.

¿Cuándo será estrenada Las niñas de cristal?

¿Cuándo Será Estrenada Las Niñas De Cristal?

Las niñas de cristal es una película que apenas el 8 febrero ha empezado su rodaje, por lo que aún no se sabe cuál será la fecha de estreno, pero se podría deducir que entre finales de 2021 y comienzos de 2022 podríamos estar disfrutando de esta película en nuestra plataforma de streaming.

Parece que dependerá de la situación

Parece Que Dependerá De La Situación

Sin embargo, todo esto dependerá de la situación actual y de las restricciones que se encuentran impuestas en este momento a causa de la pandemia por el Covid-19, por lo que debemos estar atentos a lo que pueda pasar en los próximos meses en el país.

Se van a estrenar otras cintas españolas

Se Van A Estrenar Otras Cintas Españolas

Aunque esta no será la única película española que Netflix estrenará entre este año y el próximo, lo cierto es que solo por contar con Maria Pedraza como la protagonista, será una de las más esperadas sin ninguna duda, por lo que desde ya estamos muy expectantes sobre cómo se desarrollará esta cinta.

Drama, suspenso y una gran historia es lo que podemos esperar de Las niñas de cristal, debido en gran parte al excelente director con el que cuentan, por lo que si quieres verla lo único que debes hacer es mantener tu cuenta de Netflix, o adquirir una si aun no lo has hecho, para que puedas disfrutar del gran éxito que seguramente será esta cinta.

Si tienes esta moneda de 1 euro, tienes 350 euros

0

Ya puedes empezar a revisar todas las monedas de euro una a una, ya que podrías tener un tesoro sin saberlo. Existen varias ediciones especiales de la moneda europea que son muy apreciadas por los coleccionistas y podrían pagar hasta 350 euros por ella.

El trato es más que justo: una simple moneda de un euro que para ti puede no significar nada por 350 eurazos para que un coleccionista la tenga en su haber. Con la cantidad de monedas que hay en circulación, es muy difícil encontrar las ediciones limitadas lanzadas por los distintos países.

MONEDA DE UN EURO MÓNACO (2007)

Si Tienes Esta Moneda De 1 Euro, Tienes 350 Euros

La moneda de un euro que vale 350 es que el Principado de Mónaco lanzó en 2007. En su cara se ve la efigie de su jefe de estado, el príncipe Alberto de Mónaco, en sus primeras monedas acuñadas tras ascender al trono después de la muerte de su padre Rainiero III.

En la actualidad quedan unas 2.600 monedas de este tipo en circulación, ya que fueron retiradas porque se percataron de que no había ninguna marca distintiva al lado de la fecha. Esto es lo que hace que tengan un valor de entre 300 y 350 euros, siendo una de las monedas de euro más buscadas por los coleccionistas.

MONEDA DE UN EURO MÓNACO (2009)

Si Tienes Esta Moneda De 1 Euro, Tienes 350 Euros

Otra moneda de un euro acuñada en Mónaco podría darte un buen pellizco de dinero. La moneda datada en 2009 tiene el rostro del príncipe Alberto I en su reverso. Todas las piezas fabricadas en el principado son muy buscadas por los coleccionistas, ya que se realizan pocas y además tienen un calidad superior llamada «proof».

Cada año que pasa el valor de estas monedas se va revalorizando. En el caso de esta moneda de un euro de 2009 podría alcanzar el precio de 130 euros en las páginas web especializadas en numismática.

LA CARA DE JUAN PABLO II EN LA MONEDA DE EL VATICANO (2002)

Si Tienes Esta Moneda De 1 Euro, Tienes 350 Euros

Del Principado de Mónaco pasamos a la Ciudad del Vaticano, otro microestado que tiene como moneda oficial al Euro. Esto hace que las monedas que fabriquen sean las más apreciadas por los coleccionistas por la pequeña tirada que tienen y por su importancia histórica, ya que suelen tener el rostro del Papa de turno en su reverso.

Este es el caso de la moneda de euro acuñada en 2002, que cuenta que la efigie de Juan Pablo II, y que fue retirada por un error de impresión. Solo hay en circulación unas 9.000 monedas de este tipo, que hacen que se incremente su valor. Esta moneda podría alcanzar los 125 euros en las páginas web especializadas.

MONEDA DE UN EURO PORTUGAL (2008)

Si Tienes Esta Moneda De 1 Euro, Tienes 350 Euros

Los errores de impresión provocan que las monedas sean retiradas de la circulación y hacen que se incremente su valor para los coleccionistas. Esto le sucedió a la moneda de un euro que acuñó Portugal en el 2008.

No se dieron cuenta desde la fábrica de moneda lusa y pusieron un mapa de Europa desactualizado que no incluía las últimas adhesiones de las repúblicas bálticas y de otras repúblicas soviéticas. Esta moneda podría sobrepasar los 100 euros de precio en los portales especializados.

EL VATICANO REFLEJÓ QUE NO HABÍA PAPA

Si Tienes Esta Moneda De 1 Euro, Tienes 350 Euros

Las monedas son un reflejo de los hechos históricos que acontezcan en el país del que proceden. Del mismo modo que los euros en España se han actualizado cuando Juan Carlos I abdicó del trono en su hijo Felipe VI, el Vaticano quiso reflejar en el 2005 que no había Pontífice.

Aprovechando la muerte de Juan Pablo II, el microestado lanzó una colección especial de monedas de euro en las que quedaba reflejada que había Sede Vacante, es decir que no había ningún Papa. El valor de esta moneda puede oscilar de 75 a 100 € en las webs especializadas.

LAS ÚLTIMAS MONEDAS EN LAS QUE APARECE JUAN PABLO II

Juan Pablo Ii

Juan Pablo II ha sido uno de los Papas más queridos en la historia reciente. El Pontífice polaco se ganó el fervor popular por su humildad y cercanía con los más desfavorecidos. Por este motivo, existe una fiebre por las monedas en las que aparece la efigie de Karol Wojtyla.

La moneda de euro que más valor tiene es la última en la que sale Juan Pablo II. Está acuñada en el 2005, meses antes de morir, y puede alcanzar un precio de 75 euros. Las monedas de otros años también son muy apreciadas por los coleccionistas aunque tienen un valor inferior.

LA PRIMERA MONEDA EN LA QUE APARECE BENEDICTO XVI

Benedicto

Cuando Juan Pablo II falleció se realizó un cónclave papal entre los cardenales para nombrar a su sucesor. El elegido fue el alemán Joseph Ratzinger que escogió como nombre Benedicto XVI. En el 2006 fue su primera aparición en las monedas de euro de la Ciudad del Vaticano.

La cercanía a este hecho histórico hace que las monedas no tengan un valor muy elevado todavía, pero como hemos dicho anteriormente, según va pasando el tiempo se van revalorizando porque son más difíciles de conseguir. La primera moneda de Benedicto XVI alcanza un valor de hasta 50€ en la webs especializadas en numismática.

La lucha por el control de la reputación online: Esto es lo que hacía Florentino Pérez para que se hablara bien del Real Madrid

0

El ‘Barçagate’ ha hecho saltar por los aires los cimientos del fútbol, pero hay que recordar que no es el único escándalo de este tipo. Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, también protagonizó una controversia similar; aunque sin la repercusión que la que ha tenido el FC Barcelona debido a que en este caso se dio la detención por parte de las autoridades del expresidente del club, Josep Maria Bartomeu; quien estaría involucrado en todo ese lío de forma directa. Con la investigación en marcha, el nombre del conjunto catalán vuelve a quedar enlodado una vez más con otro mandatario que cae en manos de la justicia. Sin embargo, no es malo ver que tratar de controlar la opinión de las masas futbolísticas es algo que ya se ha intentado desde hace mucho tiempo; claro que no de forma tan bochornosa como la de Bartomeu.

Para el exmandatario culé, la contratación de la empresa ‘I3 Ventures’ fue la única solución que se le ocurrió para comenzar a generar una matriz de opinión más favorable hacía su persona y su directiva; eso es de lo que se encarga esta empresa. Además de eso, también esta empresa creó cuentas en redes sociales para que hablaran de forma negativa de los rivales electorales de Bartomeu y de algunos jugadores del primer equipo, como Gerard Piqué y Lionel Messi. Ciertamente las cosas se salieron de las manos, porque para hacer eso se utilizaron fondos del club por cantidades mucho más altas de las que se estiman para esparcir información oficial del club en Internet. Pese a eso, este caso sirvió para traer de vuelta lo que hizo Florentino Pérez con la idea de hacer algo similar en el Real Madrid.

‘Diario Bernabéu’ para dar un aura positiva

Florentino Pérez / Real Madrid
Florentino Pérez buscaba mejorar la imagen del Madrid

En una investigación llevada a cabo en el 2017 por ‘eldiario.es’, junto con otra realizada por ‘El Confidencial‘ en el 2015; Florentino Pérez habría armado un ardid muy parecido al que tramó Bartomeu. El presidente blanco contrató la empresa dirigida por Alejandro de Pedro, que es un conseguidor de la Trama Púnica, para que creara el medio ‘Diario Bernabéu’. Este sería en portal en la web, totalmente independiente del club, que se encargaría de hablar bien y mejorar la imagen del Real Madrid en las redes sociales. Con este fin, ‘eldiario.es’ reveló en su investigación que se destinaron 300.000 euros para financiar la creación del ‘Diario Bernabéu’, que estuvo funcionando desde el 2013 hasta el 2014. En ese periodo, además, también la empresa de De Pedro, llamada ‘Eico Online Reputation Management’, se encargó de esparcir toda esa buena imagen.

Como añadido, no solo se encargaban de generar opiniones positivas del club merengue; junto con eso también se empezó a hablar mal de algunos árbitros que «perjudicaban» al Real Madrid y también del mayor enemigo electoral de Florentino Pérez: el expresidente Ramón Calderón. A diferencia de lo sucedido con el ‘Barçagate’, esta investigación pasó por debajo de la mesa y no tuvo la más mínima repercusión; como si la ha tenido todo este escándalo que ha puesto más leña al incendió que hay en el Barcelona. Ya en el 2015 la Audiencia Nacional pidió el testimonió del presidente merengue, por lo concerniente al caso Púnica y su vínculo con la empresa de De Pedro. Allí el mandatario negó que el club pagara por la creación del diario y agregó: «El diario es un tema menor, uno de los miles que hay sobre el Madrid».

Florentino Pérez quería más voces a su favor

Florentino Perez 5
El presidente necesitaba más voces hablando de sus preferencias

Según algunos audios revelados por ‘El Confidencial’, Florentino Pérez habría dicho que si que impulsó ese medio digital para «tener más contacto con este mundo de los seguidores». Además, la investigación también destaca que ‘Diario Bernabéu’ fue una de las herramientas del presidente para impulsar la titularidad de Gareth Bale, su fichaje galáctico de aquel momento; que con Ancelotti no estaba teniendo tan clara su continuidad en el equipo. Esto lo hacía con artículos que hablaran bien del gales y presionando en las ruedas de prensa al entrenador italiano pidiendo su inclusión en el 11 inicial. Junto a todo eso ‘El Confidencial reveló que medios locales, como ‘Actualidad Majandahonda’ o ‘Alcobendas Todo Noticias’, también hablaban bien del Madrid y las noticias negativas las contrarrestaban rápidamente con otros artículos inventados.

La verdad es que toda la trama se parece mucho a lo sucedido con Bartomeu; con el agregado de que ‘El Confidencial’ añade que la empresa de De Pedro remitía a Florentino Pérez un informe mensual «detallando el posicionamiento que habían cosechado en los principales buscadores de internet las informaciones sobre el equipo, qué tipo de noticias negativas se habían publicado sobre la entidad y quiénes habían sido sus autores y, por último, qué había hecho la empresa para tratar de contrarrestar esos artículos«. Realmente lo sucedido con el ‘Barçagate’ pone a pensar en la importancia que generan las opiniones por las redes sociales del club a los presidentes de dichas entidades. Florentino Pérez salió bien librado de todo esto; pero así deja ver de todo lo que es capaz para llevar las riendas de un club tan importante como el Madrid.

Cómo usar Linkedin para buscar trabajo

0

Linkedin es una de las más importantes redes sociales a nivel profesional. A través de esta plataforma, los profesionales pueden adquirir oportunidades laborales e incluso pueden anunciarse como empresa.

Linkedin fue diseñada para entrar al mundo de las oportunidades , ajustadas a los intereses y requerimientos de cada persona.

Lea TAMBIÉN: CÓMO QUITAR UN CHICLE DE LA SUELA DEL ZAPATO

Esta red social fue creada para permitir a todos aquellos profesionales a establecer relaciones laborales de una manera más sencilla. Además, permite a toda empresa conectar con empleados que tengan o muestren sus habilidades para realizar una determinada tarea.

Linkedin es una gran comunidad de negocios y son miles de personas en todo el mundo que buscan ofertas laborales.

Más allá de las oportunidades que día a día se publican por esa red, las grandes y medianas empresas se adentran en este mundo para contratar a aquellos que resalten y se adapten a las necesidades que necesita la compañía.

Los perfiles ideales en Linkedin

Los Perfiles Ideales En Linkedin

Linkedin , forma parte de las grandes bolsas de empleo a nivel mundial. Pues contiene infinidad de ofertas en diferentes áreas, solo hay que saber buscar y desde luego estar inscrito en la plataforma para que te permita vaciar tus datos y ser visible ante las compañías.

En Linkedin, los procesos de inscripción es sencillo y la conexión es inmediata, pues si alguna empresa está interesa solo debe revisar o recibir tu hoja de vida o síntesis curricular a través de la plataforma y listo.

Cada empresa evalúa si cumples con el perfil requerido y si eres un posible candidato inmediatamente establecen conexiones por los canales de comunicación. 

Estos suelen ser el correo electrónico, número de celular o hasta a través de la propia plataforma en caso que tenga la opción disponible.

Para ser una potencial opción enfócate en realizar un perfil ideal y llamativo. Todo que sea en base a tus gustos, preferencias y opciones. Tu imagen debe ser impecable y tu perfil debe comunicar seguridad y firmeza sobre tus conocimientos.

Síntesis curricular

Realiza una hoja de vida que sea cautivadora pero no exagerada. Recuerda que todos los datos que aportes en la hoja serán vistos por los contratantes.

Intenta ser breve, puntual y colocar solo los datos más relevantes, nombre, redes sociales, experiencias anteriores y estudios, por nombrar algunos. Incluye información como las competencias, la formación continua, intereses y aficiones.

¿Dónde buscar?

¿Dónde Buscar?

Ante de buscar cualquier oferta piensa en tu puesto de trabajo ideal, en el tipo de empresa en el que deseas trabajar. El departamento, funciones que te gustaría desempeñar. Mientras más claro te encuentres, más enfocado estará la búsqueda en Linkedin.

Puedes hacer una lista desde lo más general, hasta empresas concretas. Linkedin te permite segmentar y llegar hasta las personas responsables en esas empresas.

¿Cómo?

A través de lo grupos en Linkedin. Esta es una de las opciones que puedes considerar. Más de un millón de grupos existentes pueden funcionar como herramienta para conseguir empleo y las empresas también se encargan de reclutar por esa vía.

Dichos grupos ofrecen canales en particular como experiencia, interés y profesión, además se hace de forma gratuita.

Es claro que además de contar con un perfil en esta red, debes buscar los grupos adecuados.

Para conseguir los grupos puedes colocar palabras clave en la barra de búsqueda de la red. Por ejemplo si estas buscando empleo como abogado, debes asegurarte de pertenecer a los grupos de abogados.

Otra opción es buscar una determinada empresa y caer en la página o perfil de ella. Ahí, la empresa contiene su perfil de Linkedin y puedes verificar si hay alguna publicación sobre las ofertas laborales disponibles en el muro como si se tratara de una actualización.

Paso a paso para solicitar empleo a través de Linkedin

Paso A Paso Para Solicitar Empleo A Través De Linkedin

Ahora que tienes claro cómo y dónde buscar, te muestro cómo solicitar empleo en la plataforma a través de una solicitud sencilla:

Lo que debes hacer es dar a la opción buscar un empleo, luego debes hacer clic en el determinado cargo al que te postulas para conocer los detalles.

Luego presiona clic en el botón solicitud sencilla en la parte superior. En caso que veas el botón con la opción solicitar en lugar del botón solicitud sencilla, se te enviará al tablón de empleo o al sitio web de la empresa para continuar con el proceso de solicitud.

Posteriormente, introduce la información necesaria en las pantallas emergentes.

Es preciso aclarar que los campos obligatorios pueden variar según el empleo: Información de contacto, preferencias de empleo, currículum y experiencia laboral.

Luego puedes dar en la opción revisar tras introducir toda la información solicitada. Revisa los detalles que has introducido y presiona enviar solicitud. Listo podrás esperar la respuesta.

Recuerda que si estas inscrito podrás recibir alertas de correo electrónico para nuevos anuncios de empleo, también hay opciones para ponerse en contacto directamente con los reclutadores. Revisa la página oficial de Linkedin para mayores detalles.

Los locales recomendados para los más “champaneros”

0
  • Desde Candela Madrid a Salmon Guru, Madrid se ha convertido en el templo de los más champaneros para degustar esta bebida espumosa.
  • Los hay para todos los gustos: desde 17 euros… ¡hasta 100.000!

No hay ninguna duda: la bebida por excelencia de la Navidad y el Año Nuevo, y en general de todas las celebraciones, es un vino francés de color dorado y lleno de burbujas: el champán. Los champaneros se cuentan por miles. No es vano cada año se producen 268 millones de botellas de esta bebida espumosa.

La tradición -cuestionada por no pocos- atribuye el descubrimiento del champán a Dom Pierre Pérignon, un monje benedictino francés que vivió entre 1638 y 1715 y que pasó buena parte de sus 77 años de vida en la abadía de Hautvilliers, situada en plena región de Champagne (aquella en la que se elabora el champán).

La leyenda cuenta que dio con la fórmula del champán (el famoso método de la doble fermentación) por pura casualidad y que cuando bebió por primera vez ese vino espumoso y sintió en su boca la explosión de todas esas burbujas llamó a gritos a los demás monjes de la abadía: «¡Venid corriendo, estoy bebiendo las estrellas!». Para quienes deseen degustar esta bebida, aquí van los 10 lugares perfectos en Madrid

Candela Madrid

1 Candela Madrid

Desde su apertura, Candela Madrid se ha ganado un merecido hueco en el corazón de los madrileños con una propuesta que recupera la esencia, la calidez y las recetas propias de las casas de comidas de siempre. Tan fuerte ha calado su honesta cocina, que han sido los propios clientes del restaurante quienes han animado a la propiedad a sumarse a una tenencia hostelera en alza con el fin de poder disfrutar de sus especialidades durante sus pequeños encuentros en casa con amigos y familia e, incluso, en el día a día en sus oficinas.

Además, Candela Madrid se ha convertido en un templo para los champaneros. En sus afetrworks, ya legendarios, no puede faltar una buena botella de este preciado oro burbujeante. ¿Te animas?

El Jardín de Alma

Madrid
El Jardín De Alma

A estas alturas, ¿quién no ha oído hablar ya en la capital del vergel de moda en Arturo Soria? Hace unos meses, nada más estrenar la nueva normalidad, abría sus puertas El Jardín de Alma de la mano de Jesús González Espartero y su inseparable y talentoso chef Borja Segura. Un tándem que se complementa, se entiende y que trabaja en la misma dirección apostando por el producto, la calidad y la tradición.

Ya no es solo la zona, es que el lugar también acompaña y se presta a darse un capricho de vez en cuando, especialmente para los más champaneros. Por eso acaban de incorporar una barra de ostras (de la firma Aime) que se pueden tomar por unidad (a 3 €) o bien regadas con champagne G.H. Mumm: 6 ostras más dos copas por 29 €; o una docena con la botella entera por 89 €.

Estimar

Estimar
Mejillones Y Laurent-Perrier

En un entorno en el que la adaptación y la creación de nuevas experiencias están a la orden del día, Rafa Zafra y Anna Gotanegra han unido la esencia marinera de Estimar con la gama premium de la Maison Laurent-Perrier para ofrecer a los comensales más chamaperos ‘Estimar 360°’, una experiencia gastronómica de principio a fin con la que transportan el disfrute y la atmósfera del restaurante a cualquier lugar.

Así, más allá del formato delivery, Estimar Madrid junto a Laurent-Perrier proponen un servicio exclusivo en la capital con el que trasladan desde la puesta en escena y el servicio en mesa, hasta el equipo de cocina allá donde se requiera. Para cada experiencia, el chef Rafa Zafra propone un menú personalizado acorde con la estacionalidad del producto. Mariscos y pescados a los que se aplica mínima manipulación entre fogones, manteniendo así la pureza de los productos para que el comensal aprecie las propiedades organolépticas en su totalidad, los matices de sabor y textura.

Ramses

Cómo Hacer Coquitos Artesanos De Navidad

Degustar una de los mejores menús de Madrid mientras te deleitas con vistas a la Puerta de Alcalá ahora es posible. Grupo Ramses dispone de Kitchen, un espacio para cuarenta comensales conceptualizado como una cocina vista diseñada en torno a las brasas. Opera aquí una carta acorde a la temporada, de base tradicional y casi monográfica, pues la engrosan, casi en su totalidad, propuestas de parrilla. Para las sobremesas y deleite de los más champaneros, Ramses dispone más de 30 referencias que van desde los 17… ¡a los 100.000 euros!

Horcher

Madrid
Horcher

El restaurante Horcher lleva sirviendo autenticidad frente a los jardines del Parque del Retiro desde el año 1943; verdades basadas en la tradición que el abuelo de Elisabeth, Otto, metió en su maleta para fundar en Madrid uno de los templos del buen comer

Su impronta y su personalidad siguen aún marcadas en las paredes de este clásico entre los clásicos. El tiempo se suspende cuando se suben los peldaños que desde el número 6 de la calle Alfonso XII sumergen al comensal en una de las salas más prestigiosas de la capital, esa donde han estado todo tipo de celebridades. En este salón se ha cocinado parte de la Historia contemporánea de España y nada más entrar en él y vislumbrar cada uno de los detalles de las mesas (con bellísimas cristalerías Riedel, cuberterías de plata, mantelerías impolutas y porcelanas cargadas de leyendas) se intuye una aventura inolvidable para los cinco sentidos. Los champaneros podrán encontrar una surtida carta, desde Louis Roederer a Bollinger. Un recorrido por los clásicos difícil de olvidar.

Florida Retiro

Galeria
Florida Retiro

Serrat fue uno de sus regentes, Gala tenía su propio rincón, Ava Gardner se divertía en sus fiestas, Miguel Bosé debutó en su escenario y La Faraona perdió un pendiente durante una actuación. Además, fue pabellón de caza del rey Felipe IV, balneario y salón de té. La historia de la cultura y la fiesta madrileña va inequívocamente unida a la de Florida Retiro. Un proyecto único y pionero en el corazón de Madrid.

Florida Retiro se ha convertido en un punto de referencia para madrileños y turistas a través del encuentro entre cultura, ocio, espectáculo y gastronomía. Un lugar de peregrinación para aquellos que buscan la diversidad del ambiente en la capital y perfecto para los más champaneros: en cualquiera de sus espacios podrán disfrutar de este néctar en medio de la naturaleza en Madrid.

Cadaqués

Sala
Cadaqués

Con el recién aterrizado proyecto del Grupo Sagardi en el Barrio Salamanca, los hermanos Viñaspre proponen una inmersión gastronómica en la tradición milenaria de la cocina mediterránea con deliciosas recetas de mar y montaña, como sus arroces a la leña -buque insignia de la casa-. Un acogedor rincón con alma marinera en el que se respira la magia de este pueblo pesquero en cada esquina y, que cuenta con una amplia terraza acondicionada en la que divertirse y vivir el concurrido y animado ambiente de la calle Jorge Juan.

Un espacio diseñado para disfrutar sin prisas desde el aperitivo hasta la sobremesa. Esas sencillas y gustosas sobremesas que se alargan y alegran con una copa refrescante, un vino dulce, o porque no, con otro postre si la gula asalta, pues cuenta con cocina ininterrumpida. Y, sobre, todo, para los champaneros es el sitio ideal para no alejarse nunca: desde Bollinger a Dom Pérignon.

Dani

Madrid
Dani Brasserie

El restaurante de Dani García en el hotel Four Seasons cuenta con una carta de alta cocina confortable, y en su lounge, una selección de snacks con servicio ininterrumpido, ideal para una comida o cena más desenfadada, o incluso la merienda o el aperitivo. La experiencia se puede acompañar de sabrosos cócteles clásicos y de autor trabajados con el mismo grado de técnica y creatividad que se ofrece desde la cocina, gracias a la profesionalidad y talento de Luca Anastasio. Y para regarlo todo, ¿qué mejor que una de las más de 20 referencias que volverán locos a los más champagneros?

SADDLE

Madrid
Saddle

Gracias a su carta de coctelería, que le ha granjeado al restaurante el reconocimiento de Mejor Coctelería de Restaurante en la última edición de FIBAR, Saddle se ha posicionado como uno de los mejores escenarios para disfrutar de una larga sobremesa. Con una propuesta que bebe de la coctelería clásica sin renunciar a los códigos y tendencias actuales, y en cuyo diseño entran en juego tradición y modernidad, Saddle acaba de presentar una nueva carta de cócteles inspirada en la mixología clásica de aperitivo y que hace un claro homenaje a la tradición madrileña. 

Además, Saddle cuenta con un carro de destilados en el que se encuentran más de 460 referencias buscadas minuciosamente con mimo y cariño, entre las que se hallan etiquetas procedentes de destilerías extintas y botellas únicas. Además, para los champaneros, el restaurante cuenta con las mejores referencias de la bebida de oro.

Salmon Guru

Madrid
Salmón Guru

Salmon Guru abrió sus puertas en 2016 en el madrileño barrio de Las Letras con el objetivo de «dejar su huella en el mundo a través del conocimiento exhaustivo de la mezcla y siguiendo un camino propio alejado de modas y corrientes». Desde entonces se ha consolidado como la coctelería de referencia en la capital y como una de las mejores de España y del mundo con importantes distinciones nacionales e internacionales entre las que destaca el puesto número 22 en la prestigiosa lista The World’s 50 Best Bars. Los más champaneros están de enhorabuena. No solo podrán tomarlo puro, por copas o botellas, sino que algunos de sus ya míticos cócteles están hechos a partir de esta sofisticada bebida. Todo un placer para los sentidos.

WandaVision: ¿qué es una Bruja Escarlata y por qué era la palabra prohibida de Marvel?

0

WandaVision. Una amalgama que surge al combinar ese estilo clásico tan característico de las comedias de situación tradicionales, con el Universo Cinematográfico de Marvel. Una serie que nos traslada al pueblecito de Westview, para conocer a fondo la historia de Wanda Maximoff (Elizabeth Olsen) y Visión (Paul Bettany), dos superhéroes perteneciente al escuadrón de Los Vengadores. Un matrimonio que vive a las afueras de una gran urbe, que realmente no es lo que parece. Pues esconde un secreto, del que pronto comienzan a sospechar.

De hecho, es un secreto tan vasto, que las teorías sobre lo que ocurre en Bruja Escarlata y Visión no dejan de aparecer. Es imposible hacer oídos sordos ante semejante insistencia. Una serie que se ha convertido en un verdadero fenómeno, dejando en cada episodio cada vez más preguntas sin resolver.

La serie de Disney+ está a solo un paso de llegar a su desenlace, y nos tiene el corazón oprimido, como si fuera una pelota anti estrés. Sobre todo, cuando esas teorías sobre WandaVision no andan tan desencaminadas respecto con lo que ocurre realmente. ¿Por qué Bruja Escarlata era una palabra prohibida?

Así es WandaVision, de Disney+

WandaVision, como ya indicamos en la introducción, es una serie perteneciente al Universo Cinematográfico de Marvel. Una ficción que, principalmente, sigue de cerca a Wanda Maximoff. La Bruja Escarlata. Una súper mujer con capacidad para alterar la realidad de distintas maneras no específicas.

Una gran hechicera a la que, en un principio, conocimos como villana. Siendo miembro de la Hermandad de Mutantes. Y que, finalmente, renace como heroína, que ingresaría en el escuadrón de Los Vengadores.

YouTube video

Un título que supone ser la primera serie del MCU: WandaVision. Tratándose de un spin-off del universo principal, que también se centra en Visión, con quien Wanda mantuvo una seria relación sentimental.

Los orígenes de la Bruja Escarlata

«Mi poder, la habilidad que obtuve al nacer, me permite romper las leyes de la física y los absolutos científicos. A menudo escuché que los hechizos que lancé se refieren como Magia del Caos, pero en realidad están lejos de ser caóticos: su poder e intensidad están vinculados a la energía de la Tierra y la humanidad, venerada por antiguas religiones paganas, temido por los hombres. Su nombre es brujería».

Wanda es efectivamente una mutante a la que se le inculca el poder del dios Chton, controlador de la Magia del Caos. Dotándole a la Bruja Escarlata de la capacidad de deformar la realidad misma a voluntad. Con la que ingresa en la Hermandad de Mutantes Diabólicos (convocada por Magneto), siendo enemiga de la Patrulla X. Hasta que, cansada de provocarles el mal a gente inocente, cambia de bando.

Wandavision Bruja Escarlata

Peter Parker es Spider-man, Bruce Banner es Hulk, Natasha Romanoff es Viuda Negra… y Wanda Maximoff es… Wanda Maximoff. ¿Te has parado a pensar que, más allá del nombre utilizado en España (WandaVision no es posible, por derechos reservados por la marca) nunca ha sido reconocida en la pantalla grande por su identidad como Bruja Escarlata?

Agatha Harkness en WandaVision

En el último episodio de WandaVision hasta la fecha, esto es lo que le escuchábamos decir a Agatha Harknes: «[…] Esto es Magia del Caos, Wanda. Y eso te convierte en la Bruja Escarlata». Dirigiéndose así, y por primera vez en la historia del MCU, a Wanda Maximoff.

Agatha Harkness Wandavision

Agatha Harknes es una de las brujas más poderosas de Marvel, que se escondía bajo la identidad de Agnes en WandaVision. Se encarga de guiar a Wanda en su evolución, enseñándole a controlar la Magia del Caos. Con la que puede manipular y modificar la realidad a su antojo, alterando las leyes físicas. E incluso provocando la destrucción total del cosmos. Convirtiendo a la Bruja Escarlata en una Vengadora, de los personajes más poderosos de toda la historia de Marvel.

Bruja Escarlata también es una expresión prohibida… hasta hoy

El porqué de la circunstancia, de ser Bruja Escarlata una expresión prohibida, en realidad no reside en los cómics de Marvel. Más bien, en un acuerdo de derechos. Similar a lo ocurrido aquí en España, a la hora de llamar WandaVision a la ficción. El nombre pertenece a una marca distinta, e infringirían el contrado de derechos.

Pero con la compra de 20th Century Studios/20th Century Fox por parte de Disney (que fue adquirida en 2019), la gran compañía de entretenimiento se hizo con todos los derechos que le faltaban por esta parte, incluyendo a los Mutantes, los 4 fantásticos y, cómo no, con el nombre oficial de Wanda como superheroína.

La Bruja Escarlata (Wandavision)

Suerte para todos, que este papeleo y su curioso acuerdo son ya historia. Y por fin Wanda Maximoff comenzará a ser conocida en el Universo Cinematográfico de Marvel por la súper heroína que es: la Bruja Escarlata.

Películas ganadoras de los Globos de Oro que merecen la pena

0

Los Globos de Oro 2021 han celebrado su 78ª edición en la época del Covid-19 y hoy vamos a ver las películas ganadoras que merecen la pena. Si anteriormente vimos cuáles fueron las series ganadoras, ahora toca centrarnos en las películas que ganaron el pasado 28 de febrero en la septuagésimo octava edición de los Globos de Oro, la antesala de los Óscar. De nuevo con Tina Fey y Amy Poehler dirigiendo la ceremonia, la pandemia no permitía una alfombra roja y cientos de invitados, por lo que los premiados recogieron sus galardones desde casa. Muchos de los premios se veían venir, aunque el único seguro era el que se iba a llevar Jane Fonda por toda una carrera.

Veamos qué ocurrió en el apartado de cine de los Globos de Oro:

Globos de Oro 2021

Globos De Oro 2021

Aquí estamos de nuevo para, si por algún casual no viste la gala, hacerte un breve resumen de los premiados en la categoría de cine antes de ver cuáles son las películas que vale la pena ver. En la categoría de mejor drama, la victoria fue para Nomadland, la película de Chloé Zhao, que se llevó el premio a mejor directora superando a David Fincher. La mejor comedia fue Borat 2, de Sacha Baron Cohen, que se llevó el premio al mejor actor de comedia. La mejor película de animación fue Soul, de Disney Pixar, mientras que el premio a mejor película en lengua extranjera fue para Minari.

El premio a mejor guión se lo llevó Aaron Sorkin por El juicio de los 7 de Chicago, y ahora vamos a irnos a los premios personales. En primer lugar, la mejor actriz en película dramática fue Andra Day por Los Estados Unidos contra Billy Holliday. El premio a mejor actor en película dramática fue, a título póstumo, para Chadwick Boseman, fallecido el pasado año víctima de un cáncer. En el género de comedia, la mejor actriz fue Rosamund Pike por I care a lot. En último lugar, la mejor actriz de reparto fue Jodie Foster por The Mauritanian mientras que en categoría masculina el premio fue para Daniel Kaluuya por Judas and the Black Messiah.

Nomadland, mejor drama en los Globos de Oro

Nomadland, Mejor Película Dramática En Los Globos De Oro

Como comentábamos, Nomadland se ha hecho con el Globo de Oro a mejor película dramática y con el de mejor dirección para Chloé Zhao. La película está basada en el libro Nomadland: Surviving America in the Twenty-First Century escrito por Jessica Bruder. Con música del genial Ludovico Einaudi, la película está protagonizada por Frances McDormand, David Strathairn, Linda May, Charlene Swankie y Bob Wells. Además de 2 Globos de Oro, la película se alzó con el León de Oro del Festival de Cine de Venecia entre otros muchísimos premios y buenas críticas que ha recibido.

La película cuenta la historia de una mujer que, después de perderlo todo durante la crisis económica que afectó a su ciudad natal, se embarca en un viaje hacia el Oeste americano viviendo como una nómada moderna en una caravana para explorar una vida fuera de la sociedad convencional.

Soul

Soul

Si no la has visto, la última película de Disney Pixar, Soul, se ha llevado dos premios en los Globos de Oro y es una de las que merece la pena ver. La película se estrenó, y se puede ver, en Disney+ el 25 de diciembre del pasado 2020. Dirigida por Pete Docter, narra la historia de un profesor de música que sufre un accidente antes de poder cumplir su sueño de convertirse en un reconocido exponente del jazz. Tras este accidente, se embarcará en un viaje al más allá fuera de su cuerpo para poder encontrar el camino de regreso ayudado por un alma infantil.

La película es una de esas últimas obras de Pixar, como Del revés, que tiene un trasfondo tremendo para los adultos dejando de lado a los niños. Si la quieres ver en inglés, la película cuenta con las voces de Jamie Foxx, Tina Fey, Graham Norton, Questlove, Phylicia Rashad y Angela Bassett.

Borat 2, mejor comedia en los Globos de Oro

Borat 2, Mejor Comedia En Los Globos De Oro

El verdadero título en español es Borat, siguiente película documental aunque hablaremos de ella como Borat 2. Como hemos visto, se ha llevado el premio a mejor película dramática en los Globos de Oro. Al igual que la primera, es un falso documental escrito y protagonizado por Sacha Baron Cohen, que retoma su papel como el periodista kazajo Borat Sagdiyev. Si quieres verla, está disponible en Amazon Prime Video.

En la película, que transcurre catorce años después de lo acontecido en la primera, el periodista Borat es liberado de los trabajos forzados a los que el gobierno kazajo lo había condenado por humillar internacionalmente a su país, con la condición de que viaje a Estados Unidos para entregarle un soborno, que es nada menos que su hija, al vicepresidente Mike Pence en medio de las elecciones presidenciales de 2020 y la pandemia de COVID-19.

La madre del blues

La Madre Del Blues Le Ha Valido Un Premio En Los Globos De Oro A Chadwick Boseman

La madre del blues le ha valido el premio a mejor actor en película dramática en los Globos de Oro a Chadwick Boseman, fallecido por un cáncer el pasado agosto. La película es una biografía dramática y musical dirigida por George C. Wolfe y basada en la obra homónima de 1982 escrita por August Wilson que narra la historia de la cantante Ma Rainey, la «madre del blues». Además de por Chadwick Boseman, la película está protagonizada por una excelsa Viola Davis.

La película transcurre en 1927, y Ma Rainey se encuentra grabando un nuevo disco en un estudio de Chicago cuando la situación se empieza a poner tensa por las diferencias entre la madre del blues, su agente y el productor del disco. El control de la música es el motivo del enfrentamiento. Entre ellos, se encuentra el trompetista Levee, que por otro lado desea tener mayor protagonismo en la escena musical a través de un toque más contemporáneo en las canciones.

¿Tienes un Apple Watch? Accesorios que no deberían faltarte

Hoy en día es inevitable decir que la firma de la manzana mordida es considerada como una de las grandes del sector de la telefonía y también de los relojes inteligentes. Su catálogo de smartwatches Apple Watch incluye muchos y diferentes dispositivos, todos ellos con un diseño inmejorable e increíbles funcionalidades. Y si tú tienes uno de estos dispositivos en casa, estos accesorios que os mostramos a continuación van a convertirse en imprescindibles.

Cada análisis que realizamos de los dispositivos del catálogo de la firma, obtenemos como resultado un diez. Tanto por sus características como por las funciones que integra. Un trabajo excelente por parte de la compañía con sede en Cupertino. Es un dispositivo muy potente y completo que se complementará junto a los accesorios de este reloj inteligente.

Un smartwatch capaz de salvarte la vida

Apple Watch Accesorios

Lo cierto es que este reloj inteligente de Apple cuenta con una gran número de funciones que marcan la diferencia con sus rivales. Especialmente su capacidad para hacer electrocardiogramas a través de su sensor ECG.

Este pequeño elemento es capaz de detectar variaciones en tu ritmo cardíaco que podrían derivar en enfermedades cardiovasculares. Y teniendo en cuenta que esta herramienta ya ha salvado la vida de más de un usuario del Apple Watch, es un gran valor a tener en cuenta.

Motivos para comprar un accesorio al Apple Watch

Apple Watch

Pero, por muy completo que sea este smartwatch de Apple, cabe destacar que siempre puedes aprovechar un poco más las posibilidades de este wearable.

Por ejemplo, con un buen soporte para el Apple Watch podrás usar tu reloj mientras lo cargas. O sencillamente darle un toque diferente para que sea el centro de atención de todas tus visitas. ¡Les va a dejar con la boca abierta!

¿Son compatibles con todos los modelos de Apple Watch?

Apple Watch

La familia de relojes inteligentes de Apple ha tenido un éxito abrumador. Al punto de que el fabricante con sede en Cupertino ha desbancado a firmas de la talla de Rolex. Lo que le ha llevado a convertirse en el mayor vendedor de relojes. Sí, Apple vende más relojes que la popular firma de relojería de origen suizo.

Y este es el motivo por el que llevamos ya seis generaciones del Apple Watch. Y sí, todos los accesorios que encontrarás en este recopilatorio son compatibles con todos los modelos que ha presentado el fabricante de la manzana mordida.

De esta manera no tendrás problema alguno a la hora de comprar cualquiera de estos gadgets con los que exprimir al máximo tu reloj inteligente. ¡No te los pierdas!

Soporte con forma de GameBoy

Soporte Carga Gameboy

Vamos a empezar por el accesorio que quizás es más interesante y peculiar de todos los compatibles con el Apple Watch. Se trata de un soporte con cargador al que le han nombrado como el Elago W5 que tiene un diseño muy distinto y perfecto para los amantes de los diseños retro. Con este soporte tendrás en tu mesita de noche un cargador en forma de GameBoy para tu Apple Watch.

Tan solo tienes que poner tu Apple Watch encima del soporte para parecer que tengas un reloj inteligente en forma de GameBoy y además de encantarte por su diseño, también lo hará por sus prestaciones. También vas a poder utilizar tu reloj inteligente mientras esté colocado en el soporte y hacer uso de él mientras se esté cargando para disfrutar de sus acabados. Puedes hacerte con este accesorio por tan solo 15 euros, un precio verdaderamente bueno a pagar a cambio de tener un accesorio muy curioso e ideal para los amantes del reto.

Funda de transporte con base de carga para el Apple Watch y AirPods

Funda Transporte Base De Carga Apple Watch Y Airpods

Es un hecho que uno de los puntos débiles de los dispositivos de la firma con sede en Cupertino es su corta autonomía. El problema es que tienes que llevarte contigo la base de carga más el soporte para cargarlo cuando sea necesario. Pero nosotros te traemos esta solución para ponerte las cosas más fáciles. Una alternativa es apostar por esta funda de transporte con la base de carga incluida que además de servir para cargar tu Apple Watch también vas a poder utilizarlo para cargar tus AirPods.

Se trata de una funda de transporte hermética para que puedas estar tranquilo de que no sufrirá daños externos, incluye además un mosquetón para ponerte las cosas aún más fáciles y que puedas transportar este accesorio dónde tú quieras sin que suponga un problema.

Protector de pantalla

Protector Pantalla

A pesar de que la firma de la manzana mordida haya insistido tantas veces en la fuerte resistencia de la pantalla del Apple Watch, la realidad es que su pantalla es bastante frágil. Incluso la compañía ya ha tenido algún que otro problema con algún usuario que les ha demandado por publicidad engañosa. Para no arriesgarte a que la pantalla de tu reloj inteligente se estropee, lo mejor es optar por ponerle un protector de pantalla.

Nosotros hoy os recomendamos este protector de pantalla compatible con el Apple Watch que está fabricado por un cristal templado. Este, además de resistir perfectamente los golpes, no te dará problemas con el panel táctil de la pantalla, mientras te aseguras de que no sufrirá ningún daño por un golpe o caída.

Cargador 3 en 1 para iPhone, AirPods y Apple Watch

Cargador 3 En 1 A

Si eres un fiel y amante usuario y consumidor de la firma estadounidense, no puedes perderte este accesorio. Este te servirá para cargar a la vez el iPhone, los AirPods y el Apple Watch. Todo ello a través de un mismo cargador para no tener que esperar mucho mientras los tres dispositivos se recargan rápidamente en la misma base.

Sin duda, un elemento básico para los amantes de los productos de Apple, ya que podrás cargar todos tus dispositivos de la forma más cómoda. Es cierto que no es la denostada base de carga inalámbrica de Apple (tuvieron que cancelar el proyecto porque no consiguieron que el sistema funcionase de forma estable), pero ofrece una increíble funcionalidad. ¡No te decepcionará en absoluto!

Cómo saber si el correo electrónico que recibes es ‘falso’

0

Es probable que en alguna ocasión hayas recibido un correo electrónico, o varios, sospechosos. Si bien  hoy en día se reciben una gran cantidad de newsletters, notificaciones, avisos y muchos correos electrónicos más. ¿Pero no te has detenido a preguntarse si alguno de esos es legítimo? Si no es así ¿cómo se pueden detectar?

En la actualidad el phishing o los correos electrónicos falsos, son bastante comunes. Quienes los envían tienen el objetivo de robar tu información personal, como los datos de tus tarjetas de créditos o información privada. Para ello se hacen pasar por alguna empresa conocida y así poder estafarte.

Por ende, es fundamental saber detectar cuando un correo electrónico es verdadero y cuando no lo es.  La información es un bien muy preciado, es por ello que protegerla es tan importante. Si quieres conocer  los métodos para detectar un correo electrónico malo, solo continúa leyendo esta guía.

La dirección del correo electrónico no coincide

La Dirección Del Correo Electrónico No Coincide

Esta es una característica presente en todos los correos electrónicos falsos. Cuando llega un correo electrónico desde una dirección que no tiene nada que ver con la empresa/negocio/página web a la que te inscribiste, sabrás que se trata de un phishing.

La dirección de los phishing puede variar. Un truco bastante eficaz para identificarlos es observando el nombre de la dirección, si bien esta puede variar, el dominio no. El dominio es lo que va luego del “@”.

Falta de coherencia o errores ortográficos en el correo electrónico

Falta De Coherencia O Errores Ortograficos En El Correo Electronico

Los errores ortográficos o la falta de coherencia suelen ser una señal de que se trata de un correo electrónico falso. Muchas veces los suplantadores de identidad suelen cometer estas fallas.

Es normal que quienes quieran robar tu identidad hagan uso de programas para traducir los correos electrónicos. Los resultados de esto son bastante obvios pues los traductores automáticos suelen cometer algunos errores y hacer que el resultado carezca de coherencia.

Servicios como Google Translate son bastante efectivos, pero con algunas traducciones puntuales. Los documentos o correos informativos suelen emplear otro tipo de lenguaje, el cual no puede ser procesado del todo por este tipo de programas.

El correo electrónico solicita información personal

El Correo Electrónico Solicita Información Personal

Este es otra señal de que algo no anda bien, pues cuando algún correo te solicita información personal, las alarmas deben activarse. Por lo general te piden que verifiques alguna cuenta y para ello te piden que hagas clic sobre algún enlace anexado. Por otro lado pueden pedir tu número de cuenta o información personal.

Usualmente el estafador se hace pasar por uno de tus bancos y te pide estos datos. Pero ¿por qué tu banco te pediría unos datos que ya tienen? ¿No te parece un poco absurdo?

Para notar esto puedes fijarte en la dirección URL que anexan, si bien puede parecer muy similar, esta no es la misma. Si no funciona con el protocolo https, óbvialo.  Las direcciones que no funcionan con este protocolo no cuentan con un cifrado SSL, por ende no están cifradas.

En estos casos lo mejor es bloquear la dirección remitente o marcar el mensaje como SPAM. Recuerda nunca suministrar tu información persona a un correo desconocido.

El asunto en el correo es poco realista

El Asunto En El Correo Es Poco Realista

Una clara señal de que se trata de un correo electrónico falso es cuando el asunto de este es poco realista. Y sea el anuncio de que has ganado una lotería a la que nunca te apuntaste, o un anuncio de que cancelarán tu cuenta en alguna red social.

Ten en cuenta que cuando te apuntas a un servicio, y este va caducar pronto, lo normal es que te avisen con antelación sobre ello ¿o cuándo has oído hablar de una empresa que cierre una cuenta de un día para otro? Ni qué decir de las loterías, solo hay que pensarlo un poco y notar que hay gato encerrado.

Siempre desconfía de este tipo de correos absurdos.

Protegerse del phishing

Protegerse Del Pishing

Ya conoces cómo detectar un correo electrónico malo, ahora será más sencillo detectarlos. Siempre usa el sentido común y antes de ingresar cualquier dato, piensa el motivo detrás de ese correo.

Siempre ten presente las siguientes recomendaciones para evitar ser una víctima más de los robos de identidad:

  • Nunca abras correos electrónicos de destinatarios desconocidos, o si no tienes una suscripción a esa supuesta empresa.
  • Evita los archivos o los vínculos adjuntos de destinatarios desconocidos o sospechosos.
  • Nunca ingreses tu información privada mediante correo, hazlo siempre desde la página oficial. Todas las páginas cuentan con un apartado exclusivo para clientes y sus transacciones.
  • Siempre debes desconfiar de cualquier correo electrónico que parezca alarmante o sospechoso. Especialmente si solicita tus datos personales.

Si bien las diferencias entre un phishing y un correo electrónico pueden ser escasas, los pequeños detalles son fundamentales. Hoy en día las extorsiones y robos de identidad son muy frecuentes, lo mejor es evitarlos y proteger tu información a toda costa.

Qué es la densidad de población

0

Una alta densidad de población implica que la población es alta en relación con el tamaño del país.

DENSIDAD DE POBLACIÓN

La demografía es el estudio de la población humana. Los demógrafos son científicos que estudian datos sobre población. También estudian temas relacionados con dónde y qué tan bien vive la gente. Geógrafos y los demógrafos intentan ayudarnos a comprender por qué la gente vive donde ellas hacen.

También estudian por qué algunos países tienen población problemas. Como parte de su trabajo, los demógrafos ayudan a los países, regiones y ciudades predicen cuál será la población en el futuro. Los gobiernos y las empresas los contratan para hacer recomendaciones sobre cómo proporcionar servicios y bienes a las personas.

La densidad de población de un lugar nos dice cuántas personas viven en un área. Por lo general, se mide por el número promedio de personas durante cada kilómetro cuadrado (km2). Puedes calcular esto dividiendo el número de personas que viven en un país o región por área de tierra en que viven.

AUMENTO DE LA DENSIDAD DE POBLACIÓN

Existe poca correlación entre la densidad de población y el desarrollo económico. Bangladesh y Japón tienen densidades de población similares, ambos Japón tienen un PIB real per cápita mucho más alto.

La mayoría de los países han experimentado un aumento muy significativo de la densidad de población durante los últimos doscientos años. Este aumento de la densidad de población ha sido coherente con el aumento del nivel de vida y una mejor calidad de vida.

Sin embargo, a otros les preocupa que una creciente densidad de población mundial pueda generar una presión sobre los recursos, lo que provocaría escasez de alimentos, congestión y pérdida del medio ambiente.

Qué Es La Densidad De Población
Qué es la densidad de población

DENSIDAD DE POBLACIÓN EN AUMENTO

  • Economías de escala en infraestructura nacional. Si tiene una red de autopistas / sistema de trenes que conecta diferentes partes del país, una mayor densidad de población ayudará a reducir los costos promedio de la red de transporte.
  • Las áreas urbanas tienden a ser más eficientes energéticamente. Las zonas rurales tienen una composición energética per cápita más alta. Por ejemplo, en áreas remotas, la gente tendrá que conducir un largo camino hasta las tiendas. En áreas urbanas densamente pobladas, es probable que las tiendas y las instalaciones estén a poca distancia. Vivir en áreas muy construidas se beneficiará del calor de su vecino.
  • Las áreas urbanas también hacen que las redes de transporte público eficientes en toda la ciudad sean más eficientes. A medida que aumenta la densidad de población, la ciudad se ve casi obligada a cambiar de automóviles a formas de transporte más eficientes en el espacio, como los sistemas ferroviarios subterráneos.
  • Mayor capital intelectual. El aumento de la población conduce a una sociedad de mayor alcance que producirá emprendedores e innovadores, que propondrán mejores tecnologías y negocios que ayuden a mejorar los niveles de vida.
  • La tecnología ha mitigado las previsiones negativas de muchos que temían el aumento de la población.
  • La tecnología permite niveles de vida más altos con niveles más bajos de población.
  • El aumento de la población crea demanda de mano de obra y una mayor oferta. Algunos temen que un aumento de la población (por ejemplo, debido a la migración neta) pueda conducir al desempleo a medida que los migrantes toman puestos de trabajo de los trabajadores nativos. Sin embargo, una población en aumento aumenta la oferta de mano de obra y crea una nueva demanda a partir de un mayor crecimiento económico.
  • La globalización significa que los países son cada vez más interdependientes y no necesitan ser autosuficientes. El temor al aumento de la densidad de población es que requiere que un país importe alimentos.
  • Es probable que los países con densidades de población más altas experimenten una mayor especialización en industrias adaptadas a entornos urbanos, como los servicios financieros.

PROBLEMAS DE UNA CRECIENTE DENSIDAD DE POBLACIÓN

  • Contaminación. Aunque hemos limpiado el smog visible. El aumento de la población hace que sea más difícil reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire.
  • Límite a la mejora de la productividad agrícola. Especialistas subestimaron enormemente el potencial de mejora de la productividad agrícola. Sin embargo, el aumento del uso de fertilizantes y pesticidas tiene rendimientos decrecientes. Las mejoras pasadas en los rendimientos agrícolas no son garantía, los rendimientos seguirán aumentando.
  • Clima más turbulento. El aumento global de la población es tan marcado que está teniendo impactos inciertos en los entornos globales. El aumento del número de personas en las últimas décadas no tiene precedentes. La tecnología no puede mitigar el impacto en el uso de materias primas y la contaminación. Por ejemplo, la quema de combustibles fósiles está dando lugar a niveles más altos de CO2, lo que podría tener consecuencias potencialmente graves para el medio ambiente y el clima mundial.
  • Congestión. Con densidades de población más altas, podemos ver congestión en las carreteras y el transporte, a menos que existan soluciones satisfactorias en formas de áreas peatonales, buen transporte y nuevas carreteras.
Qué Es La Densidad De Población
Densidad de población

La densidad de población realmente significa qué tan cerca o qué tan lejos las personas viven unas de otras. Comprender esto puede ayudar a las comunidades a planificar qué servicios se necesitan y dónde construir nuevos. Conocer la densidad de población también nos ayuda a hacer comparaciones entre diferentes regiones del mundo.

Qué es la metafísica

0

La metafísica es una rama que se desprende de la filosofía, la cual estudia algunos elementos, como la naturaleza, las leyes, componentes y principios básicos de la realidad. Para ello no se limita solamente a la observación de la realidad, sino que además también reformula algunos conceptos fundamentales para analizar los pensamientos con respecto al mundo en general. La metafísica se encarga de estudiar la realidad, el ser, el sujeto, el objeto e incluso el espacio y el tiempo.

Antiguamente se consideraba a la metafísica como una de las primeras filosofías, hay quienes la consideraban algo parecido a la madre de las ciencias. Si bien para aquel entonces el método científico aún no existía, los métodos para poner en prueba a la realidad no estaban asociados a los pensamientos verificables. Para ello se empleaban las deducciones de las leyes lógicas, valiéndose solamente del pensamiento.

En la actualidad la ciencia es la que se ocupa de estudiar la realidad a través de los experimentos y el método científico. Mientras que la metafísica se enfoca en aspectos de la realidad que los científicos de hoy no pueden analizar, como conseguir las respuestas a las preguntas más trascendentales de la existencia, tales como: ¿Qué es lo hay? ¿Qué es el ser? ¿Qué existe algo en lugar de no existir nada?

La metafísica comprende varias ramas, las cuales usa para realizar sus investigaciones:

  • Teología natural: Es el estudio de Dios a través de  métodos racionales.
  • Ontología: Estudia el ser.
  • Cosmología filosófica: Estudia la naturaleza del tiempo y el espacio.
  • Psicología filosófica: Es el estudio racional del espíritu humano.

Además de esto se basa en sus propios principios para la interpretación de la realidad, por lo que se puede decir que no es una ciencia ni tampoco un método de observación. Descartando esto, la metafísica es entonces una forma de pensamiento.

Características de la metafísica

Características De La Metafísica

Entre los elementos que caracterizan a la metafísica están los siguientes:

  • La metafísica es especulativa, esto quiere decir que sus ideas principales parten  de un principio o fuerza suprema, como lo puede ser Dios, el ser o la idea. Partiendo de esto es que se procese con la interpretación de la realidad.
  • Por otro lado es inductiva, ya que intenta unificar las ideas y los resultados de todas las ciencias, con el objetivo de conseguir una idea metafísica de la realidad.
  • En ocasiones es reduccionista, pues parte de una idea especulativa a través de la cual pretende que los humanos puedan partir para así acercarse a conocer la realidad.

Estudiosos principales de la metafísica

Estudiosos Principales De La Metafísica

Grandes estudiosos de la filosofía fueron los antiguos griegos, algunos de estos fueron Platón, Aristóteles y Sócrates, aunque también participaron otros pensadores como Parménides, quien fundó la ontología. La metafísica es un campo de estudio anterior a Aristóteles, pues ya era estudiado por algunos filósofos presocráticos e incluso preplatónicos. A pesar de esto, para Aristóteles la metafísica fue la primera filosofía, pues trata las primeras causas, como el ser, y es a partir de aquí cuando se desprende de la vertiente que da hasta la ontología.

La teología, la escolástica y la cosmología, fueron algunas disciplinas que surgieron durante el Medioevo Europeo, época en la que muchos pensadores comenzaron a interesarse por la naturaleza de su realidad. En ese entonces sus pensamientos fueron muy influenciados por el pensamiento religiosos (cristianismo e islamismo). Durante estos años el abordaje a lo divino, a Dios y a todo lo absoluto, la metafísica comenzó a abordar otros campos, y así aprovechó la religión para sus estudios.

Durante la Ilustración europea y la llegada de la modernidad, el modo de pensar del ser humano revolucionó y comenzó a percibirse a sí mismo y a la realidad de una forma diferente. Nuevas teorías surgieron con nuevos filósofos. Muchos de estos estudiosos fueron Inmanuel Kant , Friedrich Hegel o Friedrich Nietzsche. En Fundamentos de la metafísica de las costumbres obra de Inmanuel Kant y publicada en 1785,  se estudia la perspectiva criticista ante la metafísica, desarrollando un importante tratado, en el cual parte de la reflexión de la metafísica como una disciplina para el pensamiento, el cual pretende sobreponerse por encima de la experiencia. Kant planteaba en la metafísica es un terreno en el cual “se tratan los combates sin fin de la razón”. Desde la misma línea crítica, Martin Hideggerm quien fue un filósofo alemán, apeló afirmando que la metafísica no era más que una doctrina de olvido del ser

Qué es la lógica filosófica

0

La lógica filosófica (Lógica formal o tradicional) hace referencia a las áreas de la filosofía que reconocen algunos métodos de la lógica, para usarlos en  el avance y la resolución de discusiones sobre problemas o conflictos de índole filosófica.  Distintos autores han enfocado sus estudios en la lógica filosófica, como los es por ejemplo Sybil Wolfran, quien lo expone en su libro Philosophical Logic: An Introduction. Routledge (1989), en el cual presenta algunas nociones de la filosofía lógica como lo son el significado, la verdad y el argumento. Mientras que las ideas principales de Colin McGinn  en su libro Logical Properties: Identity, Existence, Predication, Necessity, Truth (2000), presenta la existencia, el estado de necesidad, la identidad, el predicado y la verdad.

Lo cierto es que únicamente se emplea la lógica para analizar los pensamientos acerca de las existencias que están relacionadas con los individuos. Para ello trata las descripciones formales de lo ordinario.

Diferencias entre la filosofía lógica y la filosofía de la lógica

Diferencias En Entre La Filosofía Lógica Y La Filosofía De La Lógica

La filosofía de la lógica es una rama que parte de la filosofía, la cual estudia la naturaleza y la justificación de los sistemas lógicos. Si bien muchas veces se suele confundir con la lógica filosófica, ambas son áreas de estudio completamente diferentes. Incluso varios filósofos han trabajado en diferenciar ambas ramas y han contribuido enormemente en ambos campos de estudio.

De igual manera existe cierta confusión o solapamiento con otras ramas, como lo es la epistemología, la filosofía del lenguaje y incluso la metafísica.

Características de la filosofía lógica

Características De La Filosofía Lógica
  • La lógica filosófica es una continuación de la lógica.
  • Está interesada en la relación entre el lenguaje natural y la lógica. El resultado de esto ha generado que muchos filósofos contribuyen al desarrollo de la lógica no convencional (lógica libre, lógica temporal, entre otras). De igual forma esto ha creado otras extensiones de la lógica clásica, como la lógica modal, por ejemplo. Así mismo con la semántica no convencional.
  • La relación entre la lógica filosófica y la filosofía del lenguaje,  está que esta última está relacionada en cómo la lengua está involucrada e interactúa con el pensamiento humano. Esto se debe a que el estudio de ambas ramas analiza la forma en la que las personas pueden estructurar mejor sus críticas, argumentos y realizar mejores análisis. La razón de esto está en que mucho argumentos populares hoy en día, están plagados de errores, pues muchas personas no  conocen del todo la lógica y lo que esta significa, lo cual termina generando que formulen mal sus argumentos.

 Tipos de lógica

Tipos De Lógica

La lógica en general es una herramienta usada para entender y comprender el razonamiento que se usa para las justificaciones y argumentos.

  • La lógica formal o lógica tradicional: Es el estudio de las inferencias relacionado con el contenido puramente formal y explícito. Es decir que analiza los enunciados formales, ya sean lógicos o matemáticos. A su vez el significado de estos no es intrínseco, pues los símbolos sí tienen sentido debido a la aplicación útil que se les da. Por otro lado el sistema formal se usa para extraer una conclusión de una o varias premisas. Estas premisas pueden ser preposiciones (axiomas) o conclusiones (teoremas). La filosofía lógica plantea que si las conclusiones se basan en premisas válidas, no existirán fallos en las operaciones lógicas, lo cual significará que son verdaderas en sí mismas.
  • La lógica informal: Estudia, analiza y evalúa los argumentos expuestos en el lenguaje cotidiano o natural. Ya sea lenguaje escrito, hablado o cualquier mecanismo útil para comunicar algo. Por otro lado la lógica formal se aplica para el estudio y desarrollo del lenguaje informático. Además de analizar los razonamientos y argumentos personales, también se usa la lógica informal para estudiar los argumentos legales, debates políticos e incluso las premisas que publican los medios comunicacionales (Internet, prensa, radio, televisión).
  • Lógica simbólica: Estudia los vínculos entre símbolos, lo cual hace que en ocasiones se sirva del lenguaje matemático complejo. Esto se debe a que permite el estudio de problemas que la lógica formal no puede. La lógica simbólica se divide en dos subtipos: La lógica predicativa y la lógica proposicional. La primera es un sistema constituido por variables y fórmulas que pueden ser cuantificables. La segunda es un sistema formal que está compuesto por proporciones, las cuales pueden crear otras proporciones mediante las conectivas lógicas. Las variables cuantificables son escasas en este.
  • La lógica matemática: La definición de esta lógica varía según diversos autores, pero generalmente se le considera como una especie de lógica formal. Esto se debe a que la lógica matemática incluye en cierta forma la aplicación de la lógica formal, pero en el campo de las matemáticas. Se puede decir entonces que es la integración del lenguaje matemático dentro de los sistemas lógicos, lo cual hace posible copiar la mente humana. Este tipo de lógica ha sido implementada en el desarrollo de las IA (Inteligencia artificial), así como en algunos paradigmas computacionales en el estudio de la cognición. La lógica matemática se divide en dos subtipos: El primero es el logicismo, que es la aplicación de la lógica dentro de las matemáticas. El segundo es el intuicionismo, que estudia el vínculo entre la lógica y las matemáticas, mediante métodos para las construcciones mentales complejas.

La mujer del viajero del tiempo: todo lo que sabemos de la serie de Rose Leslie y Theo James

0

HBO pretende seguir sumando recursos a su lista, esta vez será La mujer del viajero del tiempo, una serie donde verás en acción a Rose Leslie y Theo James. Y es que, en medio de la dura batalla que vive la industria del cine y la televisión por situación pandemia, la prestigiosa compañía ha desvelado en estas primeras instancias quiénes serán los dos protagonistas de la serie con la que buscarán enamorar a la audiencia que siempre ha tenido interés por las historias de viajes en el tiempo.

Tenemos todos los detalles de lo que implicaría este arribo a las pantallas, información sobre los actores, trama, guionista y el estreno que nos habla de un trabajo que pinta muy bien para estar dentro de los principales títulos de streaming en menos de lo que nos podíamos imaginar.

La carta fuerte de HBO con Rose Leslie y Theo James

La Carta De Fuerte De Hbo Con Rose Leslie Y Theo James

Si hay algo que define a la perfección lo que estamos viviendo actualmente en el apartado del entretenimiento, es justamente una revolución de contenidos por doquier. En esta diversidad, muchos títulos buscan dejar su mejor faceta, y otros quizás no lo logran.

A pesar de que es muy pronto para vaticinar lo que puede representar La mujer del viajero del tiempo, es importante dejar en claro que HBO viene con hambre de triunfo para ubicar en lo más top de la industria esta serie en la que veremos a dos rostros muy imponentes como para que indiscutiblemente le ofrezcan relevancia a la trama. Tal es el caso de Rose Leslie y Theo James los cuales ya han recibido el visto bueno de la productora para ser los protagonistas.

Una adaptación de la novela The Time Traveler’s Wife

Una Adaptación De La Novela The Time Traveler'S Wife

La literatura fantástica es el lema fundamental de La mujer del viajero del tiempo, una obra creada por la novelista norteamericana Audrey Niffenegger. Tuvo su estreno en el año 2003 y su ambientación se da en Chicago. La autora del libro dejó en sus escrituras una historia llena de amor, en la que se da cuenta de un hombre, que, debido a numerosos desórdenes a nivel genético viaja al pasado.

Entre tanto, su esposa, que es una artista, debe enfrentarse constantemente a sus pérdidas y desafíos realmente peligrosos, que lo han llevado a ausentarse de una forma impredecible de su realidad. Vale señalar que este libro vio la luz en España para el año 2005, teniendo una destacada aceptación por parte de la audiencia.

Los protagonistas de La mujer del viajero del tiempo

Los Protagonistas Rose Leslie Y Theo James La Mujer Del Viajero Del Tiempo

Rose Leslie y Theo James son los dos actores que irán de la mano en esta lucha por hacer que el amor reine en sus vidas cuando arriben a La mujer del viajero del tiempo. Llevarán sobre su hombre el honor de darle vida a Clare y Henry respectivamente.

HBO ha confiado plenamente en el talento de estas dos estrellas experimentadas en las artes escénicas que no la tendrán nada fácil, ya que como pareja han de superar una serie de dificultades muy sobrenaturales. Supone un soga directa al cuello en aras de si el tiempo los une o acaba por separarlos.

Las aguas de ese romance parecieran ser muy turbias, por lo en estos primeros avances de lo que traería la serie ya se presenta como una de las imprescindibles para disfrutar de su concepto argumentativo que tiene solidez a partir de la novela.

Quién es Rose Leslie y qué ha hecho para estar en La mujer del viajero del tiempo

Quién Es Rose Leslie Y Qué Ha Hecho Para Estar En La Mujer Del Viajero Del Tiempo

Si eres amante de Game of Thrones seguramente recuerdas el personaje de Ygritte. Pues sí, Rose Leslie fue la encargada de darle forma a este rol en la reconocida serie de televisión. Es uno de los referentes directos por medio del cual se suele definir el trabajo de la actriz escocesa.

Aunque a sus 34 años de edad, ha sumado importantes actuaciones en el cine y la televisión, la vimos hacer de las suyas en The Good Fight, Luther y Utopía como una muestra de su filmografía. Justamente ese bagaje, al igual que la entrega y el respeto por las cámara, ha sido el gancho perfecto para que se hiciera del papel principal en La mujer del viajero del tiempo donde será Clare Abshire, una esposa y digna exponente de las esculturas en papel.

Theo James

Theo James La Mujer Del Viajero Del Tiempo

Otra de las sensaciones que llegará a la serie La mujer del viajero del tiempo es el sensual actor de origen británico Theo James. Rose Leslie no podría tener una mejor pareja; ha sido uno de los grandes aciertos para desvelar ese romanticismo que viene enraizado del título original y tomará forma de audiovisual.

James, es toda una revelación de la industria, tiene 36 años de edad y es de los ingleses de mayor éxito y popularidad del momento. Ha ganado un Teen Choice Awards, People’s Choice Awards como mejor actor y hasta el que mejor besa.

Lo último que vimos en pantalla del nacido en Oxford fue la película Archive del año 2020 donde personificó a George y fungió como productor del filme del director Gavin Rothery. Ahora, tendrá un prueba de fuego, su personaje es Henry, el chico sufre de cronodesplazamiento; este desorden que pasa con su genética lo lleva a hacer que viaje sin querer a través del tiempo.

Steven Moffat en el guion de La mujer del viajero del tiempo

Steven Moffat En El Guion

Vale referir que desde hace ya casi tres años el guionista británico Steven Moffat ha estado metido de lleno en las historias de La mujer del viajero en el tiempo para darle cabida a la serie. HBO dejó en manos del también productor la escritura de los capítulos que vendrá a formar parte de la obra audiovisual.

Dada su relevancia en la industria que son más de 3 décadas, le otorgaron el testigo al ganador de un Emmy en mejor guion por Sherlock: His Last Vow en el año 2014. Como dato vinculante, el año pasado, el artista escribió con Mark Gatiss la miniserie de Drácula para BBC One donde tiene años trabajando para dicha cadena y ofreciendo lo que mejor sabe hacer.

Qué se sabe del estreno

Qué Se Sabe Del Estreno Rose Leslie Y Theo James La Mujer Del Viajero Del Tiempo

Por el momento no se tiene una fecha de estreno. Sin embargo, lo que sí podemos decir es que debido a que la producción está a cargo de HBO, estando en España tendremos la oportunidad de disfrutarla a través de su plataforma vía streaming, como ha sido recurrente con una diversidad de series que vienen del territorio norteamericano.

Solo nos queda esperar próximos anuncios sobre cuándo podríamos tener su aterrizaje a las pantallas, ya que por lo que hemos indagado han apostado por dos protagonistas que están de lujo y buscarán dejar en alto la novela de La mujer del viajero del tiempo.

El Hormiguero: los experimentos más impresionantes que se han hecho en directo

El Hormiguero es uno de los programas más longevos de la televisión actual. El espacio presentado por Pablo Motos lleva 15 años en emisión y sigue sorprendiendo a sus invitados y a los espectadores con sus experimentos. El programa comenzó emitiéndose en Cuatro durante la tarde de los domingos, pero debido al éxito que cogió el formato pasó a emitirse a diario en la franja de máxima audiencia.

En una decisión muy equivocada, Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset, no renovó el contrato a El Hormiguero haciendo que el programa diera el salto a Antena 3. Desde entonces, el espacio cuenta con un mayor presupuesto. A continuación, vamos a mostrarte los experimentos más impresionantes que se han hecho en directo en El Hormiguero.

EL ROBOT HUMANOIDE SOFÍA

Robot
Fuente: Atresmedia

El robot más avanzado del mundo pasó por el plató de El Hormiguero. Sofía, que así se llama el robot, puede realizar muchas funciones como reconocer los sentimientos de las personas o mantener una conversación fluida con ellas. Además, puede mover las facciones de su cara para expresar emociones.

Sofía mantuvo una conversación con Pablo Motos ante la atenta mirada de Úrsula Corberó y Álvaro Morte, que se quedaron muy sorprendidos con las cosas que podía hacer el robot. Esta creación explicó varias dudas sobre su funcionamiento como que no tiene sentimientos o que no puede mentir. Por último, el robot se lanzó a cantar «Malamente» de Rosalía sin mucho arte.

EL ASTERISCO DE LA MUERTE

El Hormiguero: Los Experimentos Más Impresionantes Que Se Han Hecho En Directo
Fuente: Atresmedia

Con motivo del programa 2.000 de El Hormiguero, Pablo Motos y todo su equipo prepararon una emisión especial con Will Smith como invitado. En ese programa, realizaron un experimento muy difícil de realizar, en el que 16 bolas tenías que circular por unos rieles sin chocarse con las otras.

Este circuito se llama «el asterisco de la muerte» porque es muy complicado que las bolas mantengan un ritmo constante que las impida chocar entre ellas. El experimento salió a pedir de boca, pero Pablo Motos quería que aumentaran la velocidad de las bolas para que fuera aún más espectacular. Durante 10 segundos, todas las bolas circularon muy rápido y no se chocaron, por lo que fue todo un éxito.

EL PUENTE HECHO DE PIEZAS DE JUGUETE

El Hormiguero: Los Experimentos Más Impresionantes Que Se Han Hecho En Directo
Fuente: Atresmedia

Otro de los experimentos más sorprendentes de El Hormiguero fue un puente hecho de piezas de juguete que podía soportar el paso de una persona. A esta conclusión llegaron los Ingenieros de la Escuela de Caminos de Ciudad Real. Según sus cálculos, este puente podía soportar hasta 60 kilos de peso.

Pues bien, el programa de Pablo Motos se propuso descubrir cuánto peso aguantaba en realidad ese puente de juguete. En primer lugar, pasó por él una chica que pesaba 45 kilos y el puente ni se inmutó. Después, pasó otra chica de 60 kilos y el puente empezó a quebrarse pero aguantó. El siguiente en intentarlo fue un chico de 63 kilos, sobrepasando el máximo que aguantaba el puente, pero que consiguió cruzarlo sin que se quebrara. Por último, un hombre de 80 kilos cruzó el puente haciendo que se rompiera al no soportar tanto peso.

EL SINTETIZADOR XILOFÓNICO

El Hormiguero: Los Experimentos Más Impresionantes Que Se Han Hecho En Directo
Fuente: Atresmedia

Los coaches de La Voz visitaron el plató de El Hormiguero para promocionar la final de la edición del concurso. Por este motivo, el equipo de Pablo Motos les preparó un experimento musical, en el que habían preparado unos circuitos eléctricos para tocar un xilófono siguiendo una melodía.

Las señales enviadas desde el ordenador activan el funcionamiento del mecanismo que controla el movimiento de las baquetas. Para demostrar este logro, programaron al xilófono para que tocara una melodía clásica y una más moderna. Este experimento fue todo un éxito y le encantó a los coaches de La Voz.

EL MACHACACUBO DE EL HORMIGUERO

El Hormiguero: Los Experimentos Más Impresionantes Que Se Han Hecho En Directo
Fuente: Atresmedia

En El Hormiguero, les encanta acercar la ciencia a los espectadores de una manera llamativa a la par que divertida. Por este motivo, Marron arriesgó su vida para explicar una ley física de atracción de los imanes. Para este experimento, crearon como una lanzadera desde la que iban a tirar un cubo muy pesado.

En las paredes de ese artefacto, habían colocado cobre para que, debido a la atracción de los imanes, se frenara la caída y el cubo no se estampara con el suelo. En el fondo colocaron una sandía y Marron metió su cabeza asegurando que no estaba en peligro. En efecto, el cubo paró su caída antes de estamparse contra él debido a la atracción ejercida por los imanes.

EL TORBELLINO DE AGUA DE EL HORMIGUERO

Agua
Fuente: Atresmedia

En El Hormiguero se propusieron explicar la forma cónica que toma el agua cuando se abre un desagüe. Para ello, colocaron una pila llena de agua en el plató y le quitaron el tapón para que empezara a vaciarse. Al haber tanta cantidad, el aire forma una estructura con forma cónica en el agua.

Marron introdujo un cucurucho en el torbellino, ya que tienen la misma estructura y este se mantuvo intacto. Sin embargo, el programa de Pablo Motos quería lanzar un tapón desde arriba para que cerrara por sí solo el desagüe. Para ello, el torbellino tenía que estar recto, pero esa forma no la conseguían y el agua se estaba terminando.

Marron se aventuró y lanzó el tapón, que consiguió ponerse en su sitio pero sin que la agua dejara de caer. Un experimento muy difícil que no salió como esperaban.

Cómo elegir el colegio de tu hijo

0

El colegio es prácticamente el pensamiento principal de todo padre en plena pandemia. Y es que debido a la paralización por Coronavirus, el ingreso escolar mantiene a los padres en un lío.

Hasta ahora las ofertas son infinitas, los padres deben lidiar con la publicidad que han emprendido algunos colegio en torno al regreso progresivo de las clases presenciales. Todo debido a que en el mundo parece ingresar a una nueva normalidad.

Lea TAMBIÉN: CÓMO HACER SUMAS, RESTAS Y OTRAS OPERACIONES MATEMÁTICAS EN EXCEL

Más allá de eso, los pequeños deben alistarse para retomar el colegio cumpliendo con medidas sanitarias obligatorias y desde luego no quitando importancia a lo que en materia de educación refiere.

Es decir, que cada padre no solo se enfocará en las medidas sanitarias que cumpla y mantenga el colegio en plena pandemia. Pues también se enfocará en qué beneficios le otorga a los pequeños.

Ya sea en materia de educación o planes alimentarios, la vuelta a clase progresiva mantiene en angustia a los padres. Sin embargo es posible elegir un buen colegio si se conoce la lista básica de lo que se requiere para ser considerado ‘bueno’.

Destacando siempre la calidad de educación que puedan ofrecer, hay otros elementos que deben ser y que son importantes a la hora de elegir el colegio para el niño.

¿Es importante elegir un buen colegio?

¿Es Importante Elegir Un Buen Colegio?

La respuesta es si. No solo en beneficio para nuestros hijos, la idea de elegir un buen colegio es que tanto la madre como el padre y el alumno se encuentren perfectamente adaptados. Se sientan cómodos, no exista algún problema por distancia o sistema de educación que afecte esa relación.

La idea del buen colegio es que el niño se sienta en armonía con su entorno, aprenda, descubra y que a través de esto los padres puedan saber que fue una buena elección.

Algunos colegio adoptan medidas que quizá puedan reprimir en cuanto a horarios de descanso, uniformes específicamente incómodos y otros. Pero son puntos que se diferencian dependiendo del colegio.

Por ejemplo, las reglas de un colegio convencional quizá no serán las mismas que en un colegio religioso, y es ahí donde los padres juegan papeles importantes. Hay normas, procesos y estilos de educación de algunos planteles que probablemente sean aceptables para algunos, pero para otros no son tan convenientes.

Por ello es que los padres deben tomar en cuenta cada aspecto de un colegio. Su metodología, su sistema de educación, recreación, funcionamiento, valores, uniforme, normas y otros. De manera que se adapten a sus estándares pero que al mismo tiempo sea funcional para el niño. Es decir, que el niño esté cómodo mientras aprende.

¿Qué aspectos puedo evaluar a la hora de elegir?

¿Qué Aspectos Puedo Evaluar A La Hora De Elegir?

Hay infinidad de aspectos que se pueden evaluar en el momento de escoger un colegio para los niños. Recuerda que es el lugar en el que pasaran la mayor parte de su tiempo aprendiendo, y por ello debe ser perfectamente adaptable y funcional.

Debe contar con una sólida metodología de aprendizaje y con valores que impulsen el crecimiento de los más pequeños.

Debido a que hay grandes listas de opciones a evaluar , a continuación te muestro los tres principales que todo padre debe evaluar:

¿Qué Aspectos Puedo Evaluar A La Hora De Elegir?

– Colegio público o privado

Este es uno de los aspectos más relevantes que todo padre toma en cuenta. Básicamente en este punto, se evalúa los criterios de admisión y el precio que estén o puedan costear sin problema.

Los colegios privados son aquellos que corren con gastos en cuanto a materiales y la permanencia supone una excelencia. También establecen su criterio en cuanto admisión y sistemas de pago. Pero es importante que los padres evalúen si se trata de colegios religiosos o de otra índole , de manera que estén o no de acuerdo en lo que se quiere para el niño.

En cuanto a las escuelas públicas son gratuitas en la mayoría de los casos, excepto en algunas en las que hay que pagar matrícula y material escolar. Cada padre evalúa qué conviene más , si realmente se adapta a las necesidades del niño y si cumplen con un sistema de aprendizaje aceptable.

– Proximidad, beneficios y valores

Aunque parezcan temas sin relevancia, realmente son fundamentales a la hora de elegir el colegio para los pequeños. ¿Qué tan lejos o cerca puede quedar?, esto es un punto central para evaluar transporte u horarios de entrada y salida.

En cuanto a los beneficios, qué ofrece el colegio para la estadía de mi hijo. Si tienen comedor, áreas verdes y de juego, biblioteca, buenos salones, comodidad ante todo para que el niño pueda estar tranquilo.

En todo colegio se debe evaluar los valores y principios que manejan. Desde la igualdad, la tolerancia, el respeto , la libertad, entre otros tantos. Es necesario saber de qué manera los niños aprenderán o manejaran el espacio en el que conviven varios niños.

– Proyectos educativos

Todo padre se pregunta sobre la forma en la que son transmitidos los conocimientos y cada uno se enfoca en el método de aprendizaje que utilizan y si tienen alguna orientación pedagógica concreta.

También es bueno tener referencias sobre los puntos fuertes del centro, desde formación musical, nuevas tecnologías, literatura, deportes, oratoria, entre otros.

Si se trata de un método pedagógico alternativo los padres tienen que comprobar primero que está certificado por el Ministerio de Educación y comprobar que en cada etapa se cumplen los objetivos que marca el ministerio.

También las actividades extraescolares son importantes para que el niño pueda desarrollar otras competencias y habilidades. Así que es importante captar qué ofrece el plantel para el desarrollo recreacional del niño.

Al fin alguien pudo igualar a Messi (y tiene 9 años)

0

Seguimos en la búsqueda de los reemplazos que tienen que aparecer de los jugadores que ya nos abandonaron en unos años como Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. En este caso vamos a ver el reemplazante del delantero argentino del Barcelona que patea el balón con una precisión exacta para que entre en el aro que está en el ángulo de la portería. ¡Que lo contraten!

Este es el entrenamiento «campeón» de Sergio Ramos

0

Este es el entrenamiento «campeón» de Sergio Ramos

Tres en raya y fútbol combinados ¡El juego perfecto!

0

Al fin encontré el juego que estaba buscando. Es la combinación perfecta del fantástico juego tres en raya y del fútbol ya que con un balón vas marcando las cruces y los círculos hasta lograr la raya. ¡Ya quiero jugar!

Elasticidad, destreza y puntería ¡En el supermercado!

0

Este video es realmente increíble. Está joven combina una elasticidad impresionante con una destreza pocas veces vista y una puntería mejor que muchos de los futbolistas de primera división. Mira lo que hace con su cuerpo y el balón. ¡Fantástico!

Así es como el portero ayuda a un delantero ¡Que dolor de cabeza!

0

En los últimos meses hemos visto videos de goles de todo tipo. Algunos increíbles, otros raros, otros con definiciones magníficas y otros como este que aparece en este video, que no tiene explicación. El portero con dominio total del balón lo patea con tanta mala suerte que le pega en la parte de atrás de la cabeza al delantero que estaba ahí cerca y el balón entra en la portería convirtiéndose en un golazo.

¡Asia dominará el baloncesto en pocos años!

0

Los asiáticos están trabajando en el mundo del deporte. Decenas de futbolistas y basquetbolistas están desembarcando en esas tierras para llevar conocimiento y mejorar así el deporte en esos países y por lo que podemos ver en el video la enseñanza va perfecta ya que estos jóvenes tienen ya una coordinación perfecta.

Íñigo Onieva, orgulloso del plato estrella de Tamara Falcó

0

Íñigo Onieva y Tamara Falcó son de esas parejas que a todo el mundo les parecen perfectos. De hecho, ambos se han definido así mismos como el compañero idóneo para el otro, algo que a pesar del breve tiempo que les hemos visto juntos, nos hemos dado cuenta de que es verdad.

Hoy, el novio de la Marquesa de Griñón ha sorprendido a todos sus seguidores con la imagen de un plato que le ha preparado su chica. La cena no puede tener más buena pinta y más si a semejante plato le añades que te lo ha hecho tu pareja con todo el amor del mundo, algo que se agradece.

En dicha imagen podemos ver cómo Íñigo Onieva ha puesto: «Cuando comes su tarea», una frase que nos ha llenado de amor, pero que sobre todo ha debido ser de gran orgullo para Tamara, quien ha visto como su chico alardea de las manos que tiene en la cocina y de la cena que le ha preparado con todo el amor del mundo.

Un plato que a juzgar por la imagen se trata de un cangrejo relleno de una bechamel de marisco, con anchoas y aceitunas. Nos derretimos con la pintaza que tiene, pero sobre todo, nos encantaría ver cómo estos dos tortolitos disfrutan de la velada de esta noche, en la que seguro se quedan de lo más saciados posibles ante las artes culinarias de la hija de Isabel Preysler.

Pedro J. Ramírez se moja sobre la vacunación de las infantas

0

Pedro J. Ramírez y Cruz Sánchez han acudido hoy al Teatro Real y han mostrado su opinión sobre una de las noticias del día, la vacunación de las Infantas contra la Covid-19: «Hay mucha gente que si tiene la oportunidad de viajar a un país donde se pude conseguir la vacuna… no creo que haya que censurarlas, no creo que se estén saltando ninguna cola porque al final ellas no son miembros de la familia real. Yo creo que al Rey, a la Reina y las infantas tendrían que haberlas vacunado hace tiempo».

En cuanto al debate moral que se ha creado, Pedro J. Ramírez confiesa que: «Este debate me sirve para plantear que es absurdo que las altas autoridades del Estado no estén ya vacunadas, el Rey, la Reina, las Infantas, los miembros del Gobierno y los jefes de las fuerzas armadas. Tendría que haber un protocolo en el que las personas que ocupan puestos neurálgicos en el estado fueran vacunadas inmediatamente».

Por su parte Cruz Sánchez explica que forma parte de un estudio: «Yo estoy en un estudio de Johnson & Johnson, en el estudio de la paz. Alguien tiene que ser. Estoy a punto de vacunarme con la primera dosis». Sobre el plan de vacunación de nuestro país, comenta: «Hay que hacer un gran esfuerzo nacional por vacunarse, ahora el cuello de botella es conseguir el mayor número posible de vacunas cuanto antes para cualquier país es muy importante la celeridad en el proceso de vacunación, para un país que gran parte del PIB depende del turismo y de la movilidad, es esencial. Creo que el gobierno está haciendo lo que puede pero debería hacer más para conseguir que la que distribuya con eficacia y con celeridad las vacunas«.

Muere una mujer al incendiarse una vivienda en Nou Barris (Barcelona)

0

Una mujer de 44 años ha fallecido y otra ha resultado herida este miércoles por la noche en un incendio en una vivienda del distrito barcelonés de Nou Barris, ha informado el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado.

El incendio se ha producido en una vivienda de la calle Platja d’Aro, hasta donde se han desplazado cinco dotaciones de Bombers de Barcelona y equipos del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM), que han trasladado a la persona herida al hospital.

Los demás vecinos del bloque afectado han podido volver a sus viviendas, y los Mossos han abierto una investigación para determinar las causas del fuego.

PSOE admite «contactos» para una moción de censura en Castilla y León

0

El portavoz del PSOE en el Senado, Ander Gil, ha admitido este miércoles «contactos» con otros grupos políticos en Castilla y León para presentar una moción de censura contra el actual presidente, Alfonso Fernández Mañueco, y ha reconocido que dichas conversaciones avanzan «de manera más rápida y más positiva» de lo que se esperaban.

«Presentaremos la moción de censura si es para ganarla. Y la ganaremos», ha respondido el senador del PSOE por Burgos en una entrevista en TVE, en la que ha criticado el «grado de deterioro político» en Castilla y León por la gestión del Gobierno presidido por Mañueco. «Es absolutamente insostenible», ha dicho.

A su juicio, el Ejecutivo regional, que gobiernan en coalición PP y Ciudadanos, se está «debilitando» y se ha enfrentado «a todo el mundo» durante la gestión de la Covid-19. «Se ha roto el diálogo social, uno de los grandes valores de Castilla y León», ha indicado Gil, que ha incidido en que una posibilidad de moción de censura abre «una ventana de oportunidad» para el «cambio». «El PSOE fue el ganador de las últimas elecciones autonómicas», ha recordado.

Preguntado por si el PSOE está negociando con Ciudadanos para desalojar a Mañueco de la Presidencia, ha contestado que «se están dando contactos». «Se avanza de manera incluso más rápida y más positiva de la que nosotros nos esperábamos», ha subrayado. «Presentaremos la moción para ganarla y en el mejor momento para los ciudadanos y para el interés general de Castilla y León», ha insistido después.

El secretario regional del PSOE y portavoz del Grupo Socialista, mayoritario en las Cortes de Castilla y León, Luis Tudanca, aclaraba este martes que su partido presentará una moción de censura al Gobierno autonómico «cuando sea positivo» para la Comunidad Autónoma, a la que no quiere hacer daño, si bien fue tajante al advertir: «Lo haremos porque esta tierra lo necesita».

Sin embargo, la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, partido necesario para que la moción de censura prospere, rechazó esta posibilidad. «Estamos gobernado en un momento muy complicado» y «nosotros vamos a seguir trabajando, no nos vamos a distraer con rumores», zanjó.

‘Norma’ se estrena con éxito en el Teatro Real

0

La puesta en escena de Justin Way con la ópera ‘Norma’ de Bellini ha sorprendido este miércoles 3 de marzo a los espectadores en su estreno en el Teatro Real, con una arriesgada apuesta de ‘mise en abyme’ que ha sido recibida con aplausos, especialmente para la dirección musical y las dos protagonistas.

No deja de ser curioso que esta ‘Norma’ se alterne estos días con las descomunales funciones de ‘Sigfried’, la tercera parte de la tetralogía de Wagner, en la que bajo dirección de Pablo Heras-Casado la orquesta sale del escenario para ocupar parte de los palcos laterales cercanos -todo ello, para cumplir con las medidas sanitarias-.

En ‘Norma’ no es la orquesta la que sale del escenario, pero sí el planteamiento de Way, ya que lo que el espectador está viendo es cómo una compañía ensaya la obra del maestro italiano, mientras en el exterior una Italia convulsa afronta un difícil inicio de siglo XIX. Ópera dentro de la ópera, aderezada por las convulsiones nacionalistas del momento.

La soprano Yolanda Auyanet ha sido la encargada de dar el pistoletazo de salida a encarnar a uno de los retos más complicados de la ópera belcantista, el de la propia Norma –«a Bellini le gustaba ver sudar a la soprano», afirmaba en vísperas la intérprete–. A la dificultad del belcanto para alcanzar la pureza del sonido y la frase, aquí se suma la complejidad del personaje.

Norma es la líder de su comunidad, amenazada por el poderoso imperio romano, pero a la vez es madre de dos hijos que son fruto de su relación con el mayor enemigo de su pueblo. Es por ello que durante la representación hay muchos cambios de ánimo y es «complicado no dejarse llevar por la emoción», en palabras de la soprano.

La escenografía reproduce un teatro en decadencia con viejos telones que trasladan al espectador a un ballet romántico. Los personajes alternan entre los papeles que tienen que representar –con vestidos de druidas y romanos– y su vestimenta en la ‘otra vida’, muy al estilo decimonónico.

El juego especular es constante en toda la obra, que también tiene su momento de reivindicación feminista. No en vano, Norma es una mujer con una vida pública que no encaja con su vida privada y tendrá que demostrar un aplomo para salvar todos los obstáculos a lo largo de la obra.

El propio Way ya había alertado del drama que se venía encima: la intención de Bellini al escribir esta ópera era la de hacer llorar al público. Pero pocos momentos pueden igualarse en la historia del belcanto con ese arranque que es el aria de ‘Casta diva’ -los primeros aplausos también han sido para Auyanet-, y que ya predisponen a la emoción desde el inicio.

Pese a que esta ópera parecía destinada a hablar sobre los nacionalismos de la actualidad -‘Norma’ se estrenó en ‘La Scala’ en 1831, con los primeros conflictos nacionalistas debido a la dominación austriaca del norte de Italia-, nada más lejos de la realidad. Aunque sí se perciben los ecos que servirían como ‘semilla’ para formar a un Verdi nacionalista.

La semana pasada, de 14.000 entradas habilitadas para ‘Norma’ quedaban todavía 1.300 disponibles -habrá doce funciones hasta el 19 de marzo-. A día de hoy, se han vendido ya un 90% de todas las butacas disponibles. «Un milagro tener esa sensación de normalidad», celebraba el maestro italiano Marco Armiliato, director musical.

Extremadura defiende que las CCAA «adopten las mismas limitaciones» en Semana Santa

0

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha defendido que todas las Comunidades Autónomas adopten, aunque sean pocas, las mismas recomendaciones y limitaciones» de cara a la Semana Santa, ya que «el virus no entiende de fronteras».

Así lo ha planteado el consejero extremeño en la reunión del Consejo Interterritorial de Sanidad celebrado este miércoles, en el que ha abogado por que sea «una acción coordinada» entre las CCAA, porque a su juicio, «la sociedad española no entendería que no llegásemos a un acuerdo a la hora de adoptar medidas en relación a salvar vidas, en lugar de salvar la Semana Santa».

En ese sentido, Vergeles ha destacado la necesidad de «incidir en la limitación de movilidad» para la Semana Santa, aunque ha asegurado desconocer si la Comisión de Salud Pública va a establecer este punto como un cierre perimetral de las comunidades autónomas, ante el que Extremadura «apostaría por el acuerdo», ha dicho.

Además, y dado que «el mayor foco de contagio se produce en los eventos sociales», el titular extremeño de Sanidad ha abogado por que se pongan en marcha medidas para evitar esos eventos durante la Semana Santa.

También la Junta de Extremadura ha planteado en el Consejo Interterritorial de Sanidad la necesidad de «adelantarse al virus, no esperarlo», de tal forma que «algunos días antes de la Semana Santa y hasta algunos días después» los puntos para realizar pruebas de detección de coronavirus «estarán abiertos y a disposición de los ciudadanos», que solo deberán presentar su tarjeta sanitaria para realizarse este test.

«Eso es adelantarnos al virus, no esperarlo», ha señalado Vergeles, quien ha señalado que este planteamiento de Extremadura supone «una receta para proteger la salud de la población, sabiendo que hay más semanas santas, pero vida solo hay una».

PUENTE DE SAN JOSÉ

Por otra parte, y respecto a la cercanía del Puente de San José, el 19 de marzo, en algunas comunidades, Vergeles ha admitido que «puede venir gente de fuera, por cierto como otros fines de semana», tras lo que ha avanzado que serán «muy proactivos en el tema de la detección de casos», ha dicho.

Vergeles ha señalado que en Extremadura existen «grandes alcaldes que nos informan del movimiento que se está produciendo en sus localidades», con lo cual, «si hay que vigilar alguna zona concreta, la vigilaremos», ha dicho.

En cualquier caso, «la mayoría de las comunidades autónomas están perimetradas en este momento», mientras que «Madrid tiene un comportamiento de perimetrar y desperimetrar en función de factores económicos», ha señalado Vergeles, quien ha reiterado que en Extremadura están «vigilantes a lo que digan los sistemas de información de vigilancia epidemiológica nos digan», ha concluido.

Aguado señala que los socios de gobierno no son «sometidos ni sumisos»

0

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha señalado que los miembros de un Gobierno de coalición no son «sometidos ni sumisos» y la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ha manifestado que ella no opina de las competencias dentro del Ejecutivo que pertenecen a Ciudadanos.

Este miércoles, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el vicepresidente deslizó que, en su opinión, las personas vacunadas deberían tener libre circulación por los territorios.

Justo después, preguntada por estas palabras, en un acto en Pozuelo de Alarcón, la presidenta le afeó que en la reunión previa del Ejecutivo no hubiese expuesto esto al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

Por la tarde, en una entrevista en ‘RNE’, Aguado ha trasladado que «algunos tienen que entender que las mayorías absolutas acabaron, que forman parte de un Gobierno de coalición donde los socios no son socios sometidos ni sumisos, sino que hay un partido propio con visión propia, y más en mitad de una pandemia».

«Yo nunca diría que la presidenta no tiene competencias para opinar de una cosa o de la otra. Es presidenta, al igual que soy vicepresidente y tengo mi derecho a opinar», ha apuntado a continuación.

Aguado ha negado sentirse sometido a su socio de gobierno y ha trasladado que considera que debe haber «un respeto mutuo», como «lo ha habido siempre». «Es bueno que haya diferentes puntos de vista. No pasa nada, tenemos una hoja común y unos acuerdos en el seno del Gobierno», ha declarado.

A continuación, en una entrevista en ‘esRadio’, Ayuso ha indicado que respeta que cada uno en sus entrevistas «diga lo que considere» pero ha incidido en que «las ruedas del Consejo de Gobierno están para hablar acerca de lo que se ha expresado en ese Consejo de Gobierno».

«Nosotros hemos mantenido una reunión de cerca de dos horas, donde hemos tratado los asuntos del orden del día en veinte minutos y el resto han sido casi dos horas de debate sobre miles de temas. Y a continuación hay una rueda de prensa en la que sin consultar a la autoridad sanitaria se decide una opinión», ha declarado.

Ayuso ha resaltado que son «un Gobierno de coalición» y que «no son tiempos de mayoría absoluta», que no necesita. A su parecer, lo que hace falta es «entendimiento, respeto y confianza».

En este punto, ha sostenido que ella «acerca de muchas cuestiones de Transporte o de residencias de mayores no opina porque son competencias que están transferidas». Para la presidenta, «lo mismo tiene que ocurrir» sobre todo cuando se está en mitad de una pandemia porque se «confunde» a la población.

Ayuso no entiende por qué hay que «cerrar por cerrar» las CCAA

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha señalado que no entiende por qué hay que «cerrar por cerrar» perimetralmente las autonomías y cree que es pronto para tomar decisiones sobre Semana Santa.

En una entrevista en ‘esRadio’, la dirigente regional ha incidido en que ya han experimentado cierres perimetrales de las mismas características desde el mes de octubre o noviembre y estos «no han impedido una tercera ola».

«Estando todas las comunidades autónomas cerradas no se ha impedido que ese virus se haya desbocado. Se ha demostrado que no es Madrid quien está contagiando, que el virus no entiende de fronteras ni de origen», ha manifestado.

Aún así, ha hecho hincapié en que es «muy pronto» para decidir y ha defendido que en Madrid el coronavirus se está conteniendo conociendo su evolución y tomando decisiones con quince días de previsión.

Ayuso ha expuesto que entiende que en la era pre-Covid se planificaban las vacaciones y el tiempo con meses, pero ahora mismo, mientras el virus esté presente, hay que aprender «a estar informados permanentemente para tomar decisiones con pocos días».

«Es muy pronto para saber ahora dentro de un mes cómo están las cosas. Si todo va bien, si la incidencia es la misma que ahora, y si sigue bajando, para qué cerrar por cerrar», ha insistido.

Ayuso cree que los cierres perimetrales «no han servido absolutamente para nada. «Yo lo respeto y no hago como los demás, que hay muchos presidentes autonómicos, que cuestionan a Madrid y a los madrileños. Yo no hago eso pero que alguien me demuestre por qué no (abrir)», ha dicho.

En este punto, ha repetido que quieren acercarse lo más posible a la fecha para tomar la decisión por lo que esperarán «hasta ese último minuto» porque tendrán más información de cómo evoluciona el virus.

«Si el virus marcha de la misma manera no entiendo por qué cerrar por cerrar. Y yo creo que muchos comerciantes, a hosteleros, etcétera, también les vendrá bien que mientras se cumplan las normas empiecen a mover su maltrecha economía«, ha apuntado.

La directora de gabinete de Calviño dirigirá la oficina comercial en Milán

0

La directora de gabinete de la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, la economista Carmen Balsa, ha obtenido una plaza para dirigir la oficina comercial en Milán (Italia), cargo que asumirá en los próximos meses una vez abandone el departamento económico, según han confirmado en fuentes gubernamentales.

Balsa tomará previsiblemente posesión de su nueva plaza para dirigir la oficina comercial en la ciudad italiana de Milán el próximo mes de septiembre, según han confirmado las mismas fuentes y ha adelantado ‘El Mundo’.

De esta forma, tras tres años como directora de gabinete de la vicepresidenta Nadia Calviño, Balsa abandonará previsiblemente los próximos meses el Ministerio de Asuntos Económicos y emprenderá una nueva faceta profesional para asumir la dirección de la oficina comercial española en Milán.

Su nombre figura en el listado de nombres de adjudicaciones del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, puesto para el que Balsa habría realizado los pasos del proceso adjudicatorio con el fin de comenzar una nueva andadura en la localidad italiana.

En condición de directora del Gabinete de la Vicepresidenta Tercera del Gobierno, Balsa también es vocal nata del Consejo de entidad pública empresarial Red.es, puesto que previsiblemente también abandonará cuando deje el cargo de directora del gabinete de Calviño en los próximos meses.

Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad de Alcalá de Henares en 1990, Balsa, que habla inglés e italiano, ingresó por oposición en el Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado en 1992. Así, desde junio de 2018 a enero de 2020 desempeñó sus funciones como directora del Gabinete de la Ministra de Economía y Empresa y desde entonces ejercía el mismo puesto, si bien también era directora del Gabinete de la Vicepresidencia tercera creada por Pedro Sánchez para Nadia Calviño.

Previamente, de diciembre 2014 a junio 2018 fue vocal asesora en la Dirección General de Política Económica, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad; de noviembre 2012 a diciembre 2014 vocal asesora en la Secretaría General del Tesoro de Asuntos Económicos y Financieros de la zona euro.

De enero de 2010 a noviembre de 2012 fue miembro de la representación española en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, anteriormente, de mayo 2008 a enero 2010 ejerció como subdirectora de Estudios en la Comisión Nacional de la Competencia.

Igualmente, desde abril de 2006 y por un periodo de dos años, fue directora del Gabinete de la entonces ministra de Educación y Ciencia de España, Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo.

Extremadura retrasa el toque de queda a las 23 horas

0

La comunidad autónoma de Extremadura retrasará el toque de queda desde las 22,00 horas actuales, hasta las 23,00 horas, mientras que amplía de cuatro a seis el número máximo de personas que pueden reunirse.

Además, el aforo de la hostelería se amplía hasta el 75 por ciento en las terrazas, aunque se mantiene en el 40 por ciento en el interior así como la prohibición del consumo en barra, mientras que en las tiendas, el aforo se amplía del 30 al 40 por ciento.

Estas medidas entrarán en vigor a las 00,00 horas de este sábado, 6 de marzo, una vez que se publique, previsiblemente este viernes, en el Diario Oficial de Extremadura.

Así lo ha acordado el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura en la reunión de este miércoles, de la que ha informado en rueda de prensa en Mérida el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, en rueda de prensa este miércoles en Mérida.

Una flexibilización que la Junta de Extremadura pone en marcha «con toda la precaución» tras el descenso de contagios de coronavirus registrado en las últimas semanas en la comunidad, que se mantiene este miércoles como la región con menor incidencia acumulada de todo el país, con 50,58 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes a los 14 días.

AMPLIACIÓN DE AFOROS EN LUGARES DE CULTO

Además, se ha acordado la ampliación del aforo, hasta el 50 por ciento, en los lugares de culto, ya que el Ejecutivo regional entiende que «se ha hecho un esfuerzo muy importante por parte de las autoridades eclesiásticas y las cofradías en la suspensión de las procesiones de Semana Santa», ha explicado el titular de Sanidad.

También se amplía el número de personas que pueden acudir a los velatorios, que podrá ser de 10 espacios cerrados, y de 20 personas al aire libre, mientras que en la comitiva del entierro podrán participar hasta 25 personas.

Respecto al sector del comercio, el consejero de Sanidad ha apuntado que aunque el aforo se ha ampliado del 30 al 40 por ciento en el interior de los locales, en el caso de los centros comerciales, las zonas comunes mantienen su aforo en el 30 por ciento, así como la prohibición de utilizar las zonas recreativas.

Para el caso de los hoteles y alojamientos turísticos, se ha acordado que las zonas comunes mantengan su aforo en el 35 por ciento, mientras que las casas rurales y los apartamentos turísticos puedan ser utilizados por 10 personas, en lugar de los seis actuales.

Por su parte, en los cines, teatros, auditorios y circos se mantiene el aforo en el 50 por ciento, hasta un máximo de 200 personas, mientras que las plazas donde se celebren espectáculos taurinos se aumenta el aforo al 50 por ciento.

Finalmente, Vergeles ha señalado que «es el momento de flexibilizar» el sector de la celebración de bodas y otras ceremonias religiosas o civiles, ante lo que ha señalado que aquellas que se realicen en hoteles o restaurantes, contarán con el mismo aforo de la hostelería, aunque siempre hasta un máximo de 100 personas en espacios cerrados, y 150 al aire libre.

REUNIÓN CON LOS FERIANTES

Ante estas medidas de flexibilización, Vergeles ha avanzado que «en los próximos días» se reunirá con la Asociación de Feriantes de la región, un sector que «lleva mucho tiempo viviendo una situación muy complicada», por lo que ha abogado por «darle una respuesta».

En ese sentido, Vergeles ha destacado la necesidad de darle una respuesta integral a este sector, para lo cual se prevé crear un grupo específico de trabajo en la Junta de Extremadura con los feriantes, al que invitarán también a los ayuntamientos.

Andalucía amplía hasta las 21:30 la apertura de hostelería y comercio

0

El Gobierno andaluz ha decidido este miércoles, tras la reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto (Comité de Expertos), ampliar hasta las 21,30 horas la apertura de la hostelería y de negocios comerciales en aquellos municipios que se encuentren en nivel 2 de alerta. En estos momentos, la apertura de ambos sectores es hasta las 18,00 horas en todo el territorio de la comunidad.

Otra decisión que se ha adoptado hoy en la reunión, presidida por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, es aumentar las reuniones de 4 a 6 personas, en el ámbito doméstico y en la restauración y hostelería al aire libre. En el interior de los locales de hostelería y restauración, la limitación se mantiene en 4 personas.

Destaca igualmente la decisión relativa a que se permitirá la actividad presencial en la universidad en municipios con nivel 2 o inferiores.

Así lo ha anunciado la Junta tras la reunión del comité de expertos, en la que se ha decidido que en «aquellos municipios que a partir de este viernes estén en nivel 2 de alerta, la actividad comercial incluida la restauración podrán abrir hasta las 21,30 horas y la venta de alcohol en tiendas se permite también hasta esa misma hora, manteniendo el toque de queda a las 22,00 horas en toda Andalucía».

Las decisiones sobre qué zonas están en nivel 2, 3 o 4 la tomarán mañana los comités provinciales de alertas. Cuando mañana se revisen los niveles, en todos aquellos municipios de Andalucía que pasen a nivel 2 a partir de las 00,00 horas del viernes podrá abrir el comercio y la hostelería hasta las 21,30 horas, según ha informado la Junta.

Los umbrales que marcan los niveles están publicados y tienen en cuenta seis indicadores que aplican todas las comunidades, no sólo la incidencia: Incidencia acumulada a 14 días, incidencia acumulada en mayores de 60 años, Pruebas Diagnósticas de Infección Activa, porcentajes de trazabilidad, e índices de camas UCI y de hospitalización.

No obstante, se ha decidido mantener la mayoría de las medidas vigentes para evitar «en la medida de lo posible una cuarta ola» de la pandemia. Así se mantiene el cierre perimetral de la comunidad y de cada una de las ocho provincias; el cierre perimetral de municipios con más de 500 casos por 100.000 habitantes, y el cierre de la actividad no esencial en municipios con más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. El toque de queda también seguirá vigente entre las 22 y las 6 horas.

Los niveles se revisarán cada semana, por lo que las ciudades en nivel 3 podrán pasar la siguiente semana a nivel 2 o viceversa, en función de cómo evolucione la incidencia. Se trata de una medida dinámica, como hasta ahora, según ha informado la Junta.

Según la Junta, aunque la situación epidemiológica y de presión asistencial en la comunidad autónoma tiende a estabilizarse, el también conocido como Comité de Expertos ha propuesto el mantenimiento de estas medidas ya que los niveles continúan siendo altos, con registros similares a los de la primera ola del mes de marzo.

Añade que en los últimos días, la incidencia acumulada de PDIA (Prueba diagnóstica de infección activa) a 14 días y a 7 días refleja que la pandemia se encuentra en fase de meseta en Andalucía. No obstante, los niveles de presión asistencial se mantienen en UCI por encima del 20%.

En cuanto a la incidencia de la cepa británica en Andalucía, el análisis de los equipos técnicos y las secuencias genéticas dictaminan que es la causante de un 60% de los positivos. Asimismo, los expertos han tenido en cuenta el porcentaje actual de inmunizados en Andalucía que se sitúa en el 2,7%, debido a la reducida cantidad de dosis de vacunas recibidas hasta ahora.

Las decisiones adoptadas este miércoles han tenido en cuenta todos esos indicadores. Así se mantiene el cierre perimetral de la comunidad, de la ocho provincias y de municipios con más de 500 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en los que tengan más de 1.000 casos también se cierra la actividad no esencial.

En el caso de municipios con 1.500 o menos habitantes no se aplicarían las restricciones en función de su incidencia, sino que se haría una evaluación de riesgos específica por parte del Comité Territorial de Alertas en Salud Alto Impacto.

En cuanto a horarios y desarrollo de actividades, en municipios incluidos en distritos sanitarios con nivel de alerta 4 grado 2, se mantienen las medidas existentes, así como en municipios incluidos en distritos sanitarios con nivel de alerta 3 o nivel de alerta 4 grado 1, como hasta ahora; y en municipios incluidos en distritos sanitarios con nivel de alerta 2 o inferior, el horario de comercios, actividades y servicios (incluida la hostelería) se amplía hasta las 21.30 horas.

Las nuevas actividades reguladas son el permiso para el desarrollo de actividad de bandas de música no profesionales en niveles alerta 3 e inferiores con medidas preventivas específicas, así como el permiso para el desarrollo de los centros recreativos infantiles en nivel de alerta 2 o inferior con medidas preventivas específicas.

DECISIONES «MUY PRUDENTES»

En unas declaraciones distribuidas por la Junta tras la reunión del comité de expertos, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha explicado que las decisiones se han adoptado después de realizar en dicho órgano «una evaluación epidemiológica y de asistencia sanitaria», y de ver una serie de parámetros.

En concreto, se ha constatado una «bajada» de la incidencia acumulada de contagios tanto en los últimos 14 como siete días, así como una «discreta bajada» del índice de reproducción del virus –el número de personas a la que puede contagiar alguien que haya dado positivo–, y una «estabilización» en los ingresos tanto en camas convencionales hospitalarias como de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), algo que «preocupa» a la Junta, según ha advertido Aguirre.

Ha indicado que todo esto ha llevado a que «hayamos sido muy prudentes a la hora de tomar las medidas de desescalada para minimizar esa posible cuarta ola» de la pandemia y, «sobre todo, que estemos en una fase de meseta en la tercera ola».

No obstante, se ha acordado «una serie de medidas para dar un poquito de aire a los andaluces, que tanto se lo merecen», según ha apuntado el consejero, en referencia a la flexibilización de restricciones acordada para los municipios en nivel 2 de alerta, que actualmente representan «un volumen muy alto» dentro de los de la comunidad autónoma, según ha puesto de relieve.

ESTRATEGIA COMÚN PARA SEMANA SANTA

En cuanto a su participación este miércoles en el Consejo Interterritorial de Salud, Jesús Aguirre ha transmitido a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, la decisión de Andalucía de solicitar una única estrategia entre todas las comunidades autónomas «de modo que se adopten criterios comunes en Semana Santa».

Junto a esta solicitud, el consejero andaluz ha demandado incluir a los pacientes con patologías de alto riesgo en la vacunación ante el coronavirus, independientemente de la vacunación por grupos de edad, «dada la especial sensibilidad de este sector de la población ante el Covid-19, como es el caso de pacientes trasplantados, oncológicos en tratamiento o inmunodeprimidos, entre otros».

Por último, Andalucía ha vuelto a reclamar la administración de la vacuna de Astrazeneca a los mayores de 55 años y menores de 65 años «de forma que no haya agravios comparativos en esta franja de edad».

Puig llama a una «posición común» sobre Semana Santa

0

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha insistido en que debe acordarse una «posición común» de todas las comunidades autónomas sobre las restricciones y cierres perimetrales durante la Semana Santa. «Creo que la inmensa mayoría de las comunidades autónomas tiene una posición bastante razonable, que es la prudencia», ha valorado.

«Cuando tú ves que todos los coches van en una dirección y hay uno que va en otra dirección, parece que no se equivocarán los que van en la dirección correcta», ha señalado el ‘president’.

Así se ha manifestado Puig en declaraciones a los medios preguntado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, durante la visita que ha realizado este miércoles las instalaciones de Power Electronics junto a la ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha indicado en declaraciones a los medios .

Puig ha explicado que el gobierno valenciano ha mantenido en los últimos días «conversaciones» con sus homólogos en las comunidades colindantes. «Queremos tener una posición común, todos tenemos la necesidad de que seamos lo más prudentes posibles. Todos tenemos la convicción de que estamos cerca de superar la pandemia y no podemos dar ningún paso atrás. Eso es lo que compartimos las comunidades de nuestro alrededor», ha señalado. En esta línea, Puig ha pedido una «posición única» a nivel nacional respecto a una Semana Santa «contenida».

Ha dicho que, de todos modos, esto no quiere decir que «los ciudadanos no puedan disfrutar» y ha lamentado que la población lleva «mucho tiempo en una situación de semiconfinamiento», tras el cierre perimetral de las 16 ciudades con más habitantes de la Comunitat.

«Ahora podrán salir dentro de la Comunitat Valenciana. Debemos pensar en una Pascua dentro de la Comunitat Valenciana, con todas las precauciones, con toda la prudencia», ha recalcado el presidente de la Generalitat.

El jefe del Consell ha hecho hincapié en que, «si bien es cierto que ahora estamos mucho mejor que lo que hemos estado en las últimas semanas», «aún hay problemas» y «el virus está aquí», junto a sus variantes. «No sabemos cómo van a desarrollarse», ha indicado.

Puig ha lamentado que «a veces se plantea la cuestión de las restricciones como si fuera una cuestión que le guste a alguien» y ha remarcado que le gustaría que no hubiera ninguna restricción. «Ya lo he dicho muchas veces, ni un día más de lo necesario habrá restricciones. Pero ahora creo sinceramente que todos somos conscientes de que hay que ser prudentes», ha recalcado.

J Balvin presenta ‘Ma’ G’, un nuevo éxito

0

El cantante colombiano J Balvin acaba de publicar el videoclip de ‘Ma’ G’, el que parece será el primer sencillo de su próximo trabajo discográfico y del que aún se desconoce la fecha de lanzamiento.

YouTube video

‘Ma’ G’ ha sido compuesta por J Balvin, Keityn y Sky, contando con este último también en la producción. El tema, con el que vuelve a sus inicios de rap, se estrenó durante la pelea al ring entre Canelo Álvarez y Avni Yildirim en el Hard Rock Stadium en Miami.

J Balvin Ma' G

El vídeo musical ha sido dirigido por Oscar Vasquez y filmado en la ciudad natal del cantante, Medellín, volviendo al barrio que lo vio crecer, y cuenta ya con 4 millones de visualizaciones. En él aparece la DJ y modelo española Sita Abellán. “Desde Medellín para el mundo. Ma G, cuando nadie me la dio yo me la di. No dejes de soñar. Ma G disponible ya en todas las plataformas”, comentó el artista en redes sociales.

J Balvin es uno de los cantantes colombianos de reggaeton con mayor proyección internacional y su último álbum “Colores” (2020) ha sido un éxito de venta así como lider de las nominaciones en los «Latin Grammy 2020» con 13 nominaciones, ganando el Premio a Mejor Álbum de Música Urbana. También formó parte del show que Shakira y Jennifer Lopez ofrecieron durante la Super Bowl 2020, recibiendo muy buenas críticas por parte del público.

J Balvin Ma' G

También ha destacado en recientes colaboraciones como «Un día (one day)’ con Dua Lipa, Bad Bunny y Tainy. ‘Mood’ (remix) con Justin Bieber, 24kGoldn e iann dior o ‘Location’ con Karol G y Anuel AA. Y se conoce que el cantante fue invitado a ser parte de un disco especial por el 25 aniversario de la franquicia de Pokémon, donde también participarán Katy Perry o Post Malone.

Letra ‘Ma’ G’ de J Balvin

[Intro]
Okey
Yeah (Leggo)
Latino Gang (Leggo)
Yeah
Sky
Ma’ G

[Coro]
Estamo’ rompiendo, my G (Ah)
Fuerte como Tyson, my G (Chh)
Siempre celebrando, my G (Chh)
Cuando nadie me la dio yo me la di, ey, ey, ey
Estamo’ rompiendo, my G (My G, my G)
Como rompió Cristiano en Madrid (Madrid)
Como Messi en Barça, my G (My G)
Cuando nadie me la dio yo me la di (Yo me la di)

[Verso 1]
Ey, ey, bro (Ey, ey)
Yo tengo Louis Vuitton hasta la’ Crocs (Wuh)
Haciendo money a lo nivel pro (Chi-ching)
Tú recogiendo moneda’ a lo Mario Bros
Gracias al que me la dio
Estamo’ bien gracia’ a Dios (Yah)
Sin cadena y sin reloj (Wuh)
Aquí la joya soy yo
Y eso que no soy Dybala (No, no)
Estamo’ еn la buena y tú en la mala (Yi)
Por eso lo quе diga’ me resbala y
Me la lamben, el que decía «José, tú no será’ grande» (Yah, yah)
Tienen que sufrir viendo como lo mío se expande (Wuh)
En mi mesa todo’ comen, aquí nadie aguanta hambre, yeah, yeah

[Coro]
Estamo’ rompiendo, my G (Yeah)
Fuerte como Tyson, my G (Chh)
Siempre celebrando, my G (Yeah)
Cuando nadie me la dio yo me la di (Yo me la di), ey, ey, ey
Estamo’ rompiendo, my G (My G, my G)
Como rompió Cristiano en Madrid (En Madrid)
Como Messi en Barça, my G (My G)
Cuando nadie me la dio yo me la di (Yeah, yeah)

[Verso 2]
Ey
Todos con la copa hacia el cielo (Cielo, cielo)
Acá champaña sobra, mucho meno’ falta hielo (Ice, ice)
El que me toque el cuello, lo congelo (Wuh)
Desde que lo hago yo, to’ el mundo se pinta el pelo (Jaja)
Las prendas son Murakami (Ey), Tainy y Sky (Sky, Sky)
Tengo panas que son jeques en Dubái
No fronteo (No), pero esta voy a dejarla de punch line
Mi nombre ya está escrito en los Jordan Retro High (Uh)
My, G, tú no ere’ Nusr-et, pa’ qué me tires la sal (Chh)
Nada me puede apagar, tengo la luz natural (Ja)
Bájale un poco ese ruido que me vas a saturar (Por favor)
Que lo’ mío’ son calla’os de talla mundial (Ey)
Todo lo que saco lo pego (Pego, pego), eso e’ fijo (Fijo, fijo)
Normal, hasta Obama me bendijo (-dijo, -dijo)
Que sus hijas son fanática’ me dijo (Ey)
De JAY-Z pasé de fan a ser su amigo (Uh)

[Coro]
Estamo’ rompiendo, my G (My G, my G)
Fuerte como Tyson, my G (Ey, ey)
Siempre celebrando, my G (Yeah)
Cuando nadie me la dio yo me la di (Yo me la di), ey, ey, ey
Estamo’ rompiendo, my G (Rompiendo)
Como rompió Cristiano en Madrid (Madrid, Madrid)
Como Messi en Barça, my G (My G)
Cuando nadie me la dio yo me la di (Yeah, yeah)

[Outro]
Leggo
Leggo
(Ice, ice, ice, ice, ice)
Wuh (Ice, ice)
J Balvin, man (Ice, ice)
Sky Rompiendo (Ice, ice; eh, eh)
Mosty (Ice, ice, ice)
Keityn (Ice, ice)

ONG y científicos piden una actuación conjunta para proteger las aves marinas

0

BirdLife International, varias ONG y organizaciones científicas piden una actuación conjunta para conservar la biodiversidad y una regulación a nivel internacional «exigente» para proteger las aves marinas en el «mar de nadie» o lo que es lo mismo, en alta mar, donde se calcula que viven el 40 por ciento de su vida.

Así lo manifiesta un estudio internacional que publica ‘Science Advances’ que expone la importancia de la alta mar para las aves pelágicas como albatros, petreles y pardelas.

El trabajo ha analizado información de seguimiento remoto de 5.775 aves de 39 especies en 87 enclaves de cría repartidos en todo el mundo. La ONG española SEO/BirdLife ha participado aportando la información sobre pardelas, cenicientas mediterránea y atlántica, y ha manifestado que comparte la inquietud por la necesidad de lograr una mayor protección para los océanos.

En el trabajo internacional han participado investigadores y conservacionistas. El artículo fue impulsado por BirdLife International y el Centro de Ciências do Mar e do Ambiente (MARE) del Instituto Universitario de Lisboa (Portugal), con el investigador Martin Beal al frente y cuenta con representación de investigadores de 16 países; varios de ellos españoles, pertenecientes al IRBio de la Universitat de Barcelona, el IMEDEA (CSIC-UIB), el CEAB (CSIC), y la EBD (CSIC), además de SEO/BirdLife.

Así, insiste en la «necesidad de cooperación internacional» para proteger en altar mar a albatros y petreles, al que el estudio define como el grupo de aves más amenazado del mundo y que vive el 39% de su ciclo vital en alta mar, un lugar donde ningún país tiene jurisdicción.

Los albatros y los grandes petreles forman parte del orden de aves marinas de los procelariformes, con 124 especies distribuidas por todos los océanos del mundo. Cerca del 50% de estas especies están en peligro de extinción debido a la introducción de especies invasoras en las colonias de cría, la captura accidental en pesquerías, la sobrepesca, la contaminación lumínica, el cambio climático, o la polución.

Además, refleja que estrategias vitales de estas aves marinas (ciclo de desarrollo muy largo, madurez sexual atrasada, baja fecundidad, fidelidad a los lugares de cría, etc.) las hacen extremadamente vulnerables ante estas amenazas tanto en el mar como en tierra firme.

Ante esta falta de protección legal para conservar las poblaciones de estas aves marinas, los científicos aseguran que será decisivo la gobernanza de los territorios de alta mar y aplicar sin excepciones los tratados de protección vigentes.

El miembro del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales UB Jacob González-Solís ha indicado que, actualmente, una de las aves más perjudicadas por el impacto de la actividad pesquera es la pardela balear.

En el trabajo, los resultados muestran que estas aves marinas se desplazan regularmente a regiones de alta mar donde ninguna nación puede garantizar su conservación de forma adecuada.

López Miras coincide con Puig en limitar la movilidad en Semana Santa y Pascua

0

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha coincidido con el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, en la urgencia de lanzar «un mensaje único» y limitar la movilidad durante las próximas vacaciones de Semana Santa y Pascua.

«Hemos estado hablando por teléfono y coincidimos en la preocupación que tenemos sobre lo que nos transmiten nuestros profesionales y técnicos sanitarios, y en la necesidad de reforzar y regular ese criterio y lanzar un mensaje único que sea el de la prudencia», ha dicho López Miras en declaraciones al programa Más Vale Tarde de La Sexta.

Para el jefe del Ejecutivo murciano, es fundamental que «la sociedad no se relaje» y que no se generen «falsas expectativas» que más tarde «lleven a una frustración porque entremos en una cuarta ola por no haber cumplido ahora las normas o habernos relajado en exceso».

En este sentido, ha señalado que está de acuerdo con lo demandado por Puig respecto a la importancia de «seguir manteniendo restricciones en la semana Santa» y durante «al menos» los próximos meses. «Intentaremos que sea lo menos posible, pero que dé tiempo a acelerar, sobre todo en abril y mayo, esa campaña de vacunación masiva cuando tengamos vacunas suficientes», ha dicho al respecto.

CRÍTICAS AL GOBIERNO CENTRAL

López Miras se ha mostrado crítico con el Gobierno de España al considerar que no existe una respuesta desde la Administración central que coordine las actuaciones de todas las comunidades en las próximas fiestas para evitar un incremento de contagios por Covid-19.

«Debe haber alguien digiriendo, con una política de Estado en cuanto a las restricciones; no podemos estar viendo como cada presidente –autonómico– da ahora mismo una respuesta diferente al virus», ha apuntado el jefe del Ejecutivo murciano, tras lo que ha lamentado que hayan tenido lugar «17 navidades, 17 inicios de curso y ahora 17 semanas santa diferentes».

A su juicio, el hecho de que el Gobierno de la Nación no haya establecido unos criterios comunes «va a ser un grave error y no va a ser eficaz para luchar contra el virus».

Así, ha reiterado su apuesta por limitar la movilidad, «mucho más ahora que la Región de Murcia es una de las comunidades con menor tasa de contagios de España».

López Miras ha aseverado que la Región está «a punto» de iniciar el proceso de vacunación masiva y, en este contexto, «tenemos que seguir siendo muy prudentes».

En su opinión, «lo mejor es decirle a la sociedad cuál es la situación, la realidad», y es que «hay una cuarta ola llamando a la puerta, con variantes mucho más contagiosas, y esta Semana Santa tendrá que ser diferente».

No obstante, ha afirmado que la decisión final «es la que indiquen los expertos en Epidemiología y Salud Pública», aunque «de momento y a día de hoy lo que ellos indican» es que en Semana Santa «deberemos seguir manteniendo las restricciones que impidan la interacción social y una movilidad entre distintos territorios con diferente grado de contagio».

El PP afronta este fin de semana congresos en Málaga, Granada, Ibiza y Menorca

0

El Partido Popular continúa con su proceso de renovación territorial y afrontará este fin de semana los congresos provinciales de Málaga, Granada, Ibiza y Menorca. Estos cuatro cónclaves se celebrarán con un único candidato que aspira a reelección, si bien este proceso interno está destapando tensiones en algunas provincias.

La pandemia del coronavirus ha ralentizado esta renovación y el PP quiere celebrar antes del verano una treintena de congresos provinciales para reforzar y consolidar el liderazgo de Pablo Casado, según han informado fuentes ‘populares’. A partir de septiembre tocará el turno de los congresos regionales y, finalmente, el congreso nacional, que se prevé para el último semestre de 2022.

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ya aseguró el pasado 16 de febrero ante el Comité Ejecutivo que culminarán antes del verano los congresos provinciales y recalcó que quieren contar «con los mejores». «En los próximos meses tenemos que hacer partido, partido y partido. Contar con los mejores y abrirnos a la sociedad civil. Ésa es nuestra misión», proclamó.

EL SÁBADO, CONGRESOS EN GRANADA Y EN MENORCA

Este sábado celebrará su XV Congreso provincial el PP de Granada, en el que Francisco Rodríguez se presenta como único candidato para revalidar el cargo. El cónclave, que se celebrará en la modalidad semipresencial, será clausurado por el presidente del PP andaluz y presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

La llegada de Rodríguez se produjo en septiembre del año pasado tras el breve periodo al frente del partido de Pablo García, que había sustituido a su vez a Sebastián Pérez, que dimitió en enero de 2020 alegando falta de apoyo de la dirección nacional y regional.

Este 6 de marzo se celebra también el XII congreso del PP de Menorca, que elegirá de nuevo como presidenta a Misericordia Sugranés, ya que es la única candidata a este cónclave insular. Diputada en el Parlamento de Baleares, ocupa este puesto desde mayo de 2017.

EL DOMINGO CONGRESO EN MÁLAGA E IBIZA

En el caso de Málaga, cuyo cónclave tendrá lugar este domingo 7 de marzo, opta a la reelección el actual presidente del PP de Málaga y consejero de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo.

Bendodo es el único candidato y aspira a su cuarto mandato en este XIII Congreso del Partido Popular de Málaga, que elegirá la dirección del partido en la provincia para los próximos cuatro años y debatirá varias ponencias.

También este domingo celebrará su cuarto congreso insular el PP de Ibiza, en el que opta a la reelección el diputado nacional José Vicente Marí Bosó, que fue consejero de Hacienda y Presupuestos del Gobierno balear entre 2013-2015.

CÓNCLAVES EN ÁVILA Y CÓRDOBA TAMBIÉN EN MARZO

Hasta el momento, se han celebrado solo los congresos de Valencia, Alicante, Huesca, Teruel, Zaragoza, Gran Canaria, Albacete, Ciudad Real y Mallorca. En los próximos cuatro meses se llevarán a cabo alrededor de 30 congresos provinciales.

Aparte de los fijados este fin de semana, también están convocados en marzo los de Córdoba, Valladolid y Ávila. Aunque la mayoría de los cónclaves llegan con un único candidato, este proceso interno está destapando tensiones en algunas provincias y quejas de que la dirección del partido quiera relegar a algunos cargos e imponer a sus candidatos sin consenso, según fuentes ‘populares’.

Esta semana llegarán a España 538.900 vacunas de AstraZeneca

0

Este fin de semana van a llegar a España 538.900 vacunas de AstraZeneca, según ha informado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Esta vacuna ha sido objeto de debate en la reunión entre la ministra y los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas, quienes han señalado la necesidad de que se siga administrando a menores de 55 años, como así se ha acordado en el seno de la Comisión de Salud Pública.

«La decisión de la Comisión de Salud pública ya ha manifestado que cuando la evidencia científica cambie se adoptará la decisión que haya que adoptar», ha enfatizado la ministra, para informar que antes de abril no se va a tener conocimiento del ensayo que se está realizando en Estados Unidos con esta vacuna.

Asimismo, durante el encuentro se ha puesto de manifiesto que se espera que Europa aprueba la vacuna desarrollada por Janssen a lo largo de la semana que viene, si bien no será hasta abril cuando comiencen los envíos de las dosis.

De hecho, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) va a celebrar el próximo 11 de marzo una reunión extraordinaria para decidir si aprueba la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la compañía Janssen, según ha informado el organismo. Si la EMA da el visto bueno a esta vacuna, será la cuarta que se distribuirá en Europa, donde ya están disponibles las desarrolladas por las compañías Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca.

«La llegada de vacunas está suponiendo un proceso continuo y la previsión, conforme a lo pactado en concreto, es que a partir del segundo trimestre llegue un incremento de dosis a España», ha detallado la ministra, para señalar que en la Comisión de Salud Pública de este jueves se abordará la inclusión de pacientes con determinadas enfermedades crónicas en los grupos prioritarios de vacunación.

Dicho esto, Darias ha recordado que la «máxima esperanza» que tiene el Gobierno es tener una vacuna española porque significaría un reto «tremendamente importante» para España.

EL CERTIFICADO DE VACUNACIÓN NO DISCRIMINARÁ A LOS NO VACUNADOS

Respecto al certificado de vacunación contra el Covid-19, Darias ha insistido en que no va a provocar una discriminación a las personas no vacunadas, sino que van a permitir que se produzca una movilidad «segura». «Hay consenso sobre el uso sanitario de este certificado», ha aseverado.

De hecho, este martes el Gobierno ha informado de que este certificado no incluirá solo datos de vacunación, sino también otros elementos sanitarios como las pruebas PCR o si la persona ha superado la COVID-19 y posee anticuerpos.

Según el Ejecutivo, este uso sanitario está «muy avanzado» y se espera que esté operativo antes del verano. «Los certificados de vacunación serán un instrumento importante para facilitar la vuelta a una movilidad segura. El objetivo es claro: recuperar cuanto antes la movilidad y el turismo sin aumentar el riesgo sanitario», han dicho desde La Moncloa.

Gobierno y CCAA se reunirán de nuevo para decidir las restricciones en Semana Santa

0

El Gobierno y las Comunidades Autónomas no han alcanzado este miércoles un acuerdo sobre las medidas restrictivas durante la Semana Santa y han emplazado a la Comisión de Salud Pública a realizar mañana una propuesta de acciones coordinadas que se presentará en el próximo Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, según han informado fuentes de la reunión.

Varios gobiernos autonómicos han reclamado al Ministerio que dirige Carolina Darias consensuar restricciones para las fechas de Semana Santa, pero finalmente mañana la Comisión de Salud Pública verá y discutirá la propuesta que se presentará en el próximo Consejo Interterritorial.

Gran parte de los Ejecutivos autonómicos que han participado en la reunión han apostado por el cierre de sus territorios durante estas fechas de Semana Santa, si bien insisten en alcanzar un acuerdo en el seno del Consejo Interterritorial para establecer medidas comunes.

En este contexto, Darias ha proclamado que el objetivo del Gobierno es el de «salvar vidas y no salvar semanas», al que, según ha dicho, es compartido por todo el conjunto del Consejo Interterritorial. Así, espera que finalmente la próxima semana se pueda alcanzar un acuerdo consensuado en torno a la propuesta de la Comisión de Salud Pública.

ES DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

Eso sí, aunque ha repetido en varias ocasiones que finalmente se decidirá la semana que viene y todavía no se saben estas actuaciones, Darias ha querido avisar a las Comunidades Autónomas que el documento que finalmente salga de esta reunión «será de obligado cumplimiento».

Esta misma mañana, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido preguntada por el cierre perimetral de la región ante la Semana Santa y ha asegurado que ella no es partidaria a priori de cerrar Madrid.

Durante la reunión del Consejo, la representación del Gobierno de Madrid ha pedido generosidad al Ministerio de Sanidad y al resto de Comunidades Autónomas, si bien han apelado a la voluntad del consenso para acordar las medidas.

CONSENSUAR MEDIDAS

Los gobiernos autonómicos han mostrado al Ministerio de Sanidad su opinión respecto a los cierres perimetrales y a la hora de consensuar medidas para el conjunto del territorio. En este punto, Cataluña se ha mostrado partidaria de mantener el cierre perimetral de la Comunidad.

Por su parte, Galicia también ha expresado su voluntad de mantener el confinamiento perimetral de la autonomía durante Semana Santa, aunque esperan a la evolución de los datos. Algo parecido ha pronunciado Andalucía, que ha pedido cautela y mantener medidas con perimetración de la Comunidad.

En el caso de Cantabria, La Rioja, Murcia, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias, Navarra, Extremadura, Baleares y Melilla, entre otros, apuestan por el acuerdo para Semana Santa.

El entorno de Rajoy hace llegar a Génova que consideraría traición que se aceptara a De Prada para el CGPJ

0

El entorno del expresidente Mariano Rajoy ha hecho llegar a ‘Génova’que consideraría un acto de traición y una ofensa que el PP llegara a aceptar la inclusión del magistrado José Ricardo de Prada en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), según informaron fuentes populares conocedoras de la negociación entre el Ejecutivo y los populares para renovar el órgano de gobierno de los jueces.

Este mensaje se ha trasladado a la sede de los populares desde el entorno del expresidente popular a lo largo de esta semana, después de que se rompieran las negociaciones hace unos días a raíz de la insistencia del Gobierno de Pedro Sánchez de incluir a este magistrado en su propuesta para el CGPJ.

José Ricardo de Prada fue el magistrado ponente de la sentencia de Gürtell en la que el PP fue condenado como partícipe a título lucrativo. En esa sentencia incluyó valoraciones que, posteriormente, la Audiencia Nacional tuvo en cuenta para apartarle del tribunal que debe juzgar la financiación del PP en el llamado caso de los «papeles de Bárcenas». La Sala de lo Penal de la Audiencia entendió que sus afirmaciones en esa sentencia destruían «la necesaria apariencia de imparcialidad que debe reunir todo miembro de un tribunal de Justicia».

Entre estas frases que citó la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en aquella resolución de octubre de 2019 está la que fue utilizada por el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para avalar su moción de censura contra Mariano Rajoy y que supuso descabalgarle del Gobierno. Y es la que afirma que «se creó en paralelo un auténtico y eficaz sistema de corrupción institucional», junto con la que aseguraba que «entre el Grupo Correa y el PP se tejió una estructura de colaboración estable».

El magistrado también afirmó que hubo cantidades que fueron a parar «como donaciones finalistas a la llamada caja B del partido consistente en una estructura financiera y contable paralela a la oficial, existente al menos desde el año 1989». La Sala Penal de la Audiencia dejó claro que estas afirmaciones sobraban porque no eran objeto del juicio de la Gürtel y recalcaron que en el ámbito penal debían extermarse las garantías de imparcialidad.

También en octubre de 2020, el Tribunal Supremo criticó estas valoraciones incluidas en la sentencia de la Gürtell. Y aunque confirmó la condena a título lucrativo y la responsabilidad civil de Ana Mato, estimó que las alusiones a una presunta «caja B» del PP fueron «excesivas y expresivas de una técnica irregular en la redacción de la sentencia».

DE PRADA ES UNA LÍNEA ROJA PARA EL PP

Las fuentes populares consultadas aseguran que el PP tenía claro ya, antes de recibir este mensaje del entorno de Rajoy, que no iban a aceptar bajo ningún concepto la inclusión de José Ricardo de Prada en el Consejo del Poder Judicial. Lo consideran una líena roja.

De hecho, la decisión del Gobierno de incluir a este magistrado es lo que frustró el acuerdo la semana pasada para renovar este órgano institucional. Otras fuentes populares aseguran que la primera propuesta del Ejecutivo sí incluía a De Prada y a Victoria Rosell, pero durante la negociación estos nombres se habían caído y se abrió la posibilidad de pacto. Sin embargo, hubo un margen de un par de días para tomar la decisión final y en el transcurso de ese tiempo, el Gobierno habría vuelto a incluir a De Prada, lo que provocó que no llegaran a buen puerto las conversaciones, según las mismas fuentes.

Además, y pese a que desde el Gobierno se apunta a que se han reanudado las conversaciones entre el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, y el secretario de Interior y Justicia del PP, Enrique López, fuentes del PP lo niegan y recuerdan que las negociaciones las llevaban en este último tramo el secretario general Presidencia, Félix Bolaños, y el secretario general de lo ‘populares’, Teodoro García Egea.

En los últimos días, las dos partes se han cruzado públicamente mensajes invitándose a dar el primer paso para reanudar las negociaciones. Los socialistas emplazan al PP a dejar a un lado «los vetos», mientras que los ‘populares’ emplazan al Gobierno a «arreglar sus líos internos» con Podemos antes de llamar al PP.

La defensa de Aguirre ataca la credibilidad de Bárcenas como testigo

0

La defensa de la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ha presentado ante el Juzgado Central de Instrucción número 6 un escrito de alegaciones en el que pone el foco en la falta de credibilidad del que fuera primero gerente y luego tesorero del PP Luis Bárcenas. Apunta que la declaración ante el juez de Púnica en la que éste indicó que dio en mano un sobre con 60.000 euros a Aguirre, es falsa y responde a una estrategia procesal y de venganza personal contra ella.

En el escrito de 18 páginas, su abogado, Carlos Aguilar, reitera que se querellarán contra él por falso testimonio, y matiza además que incluso si el hecho relatado fuera verdadero –algo que niega–, «no cabría reproche penal y en todo caso estaría prescrito».

La que fuera presidenta del PP de Madrid recalca, como ya hiciera en declaraciones la semana pasada, que Bárcenas con esta «falsedad» ha pretendido «enfangar el procedimiento» incriminándola. Y apunta que la motivación puede ser bien obtener un rendimiento procesal o penitenciario, bien el puro deseo de «venganza personal» respecto a ella porque «públicamente exigió la debida explicación de cuál era el origen se los fondos que ocultaba en Suiza».

Además, la defensa de Aguirre interesa que García-Castellón les haga entrega de la declaración prestada por Bárcenas en calidad de testigo, y que remita oficio a la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional para que entregue al juzgado la declaración del empresario Luis Gálvez (quien según Bárcenas entregó el sobre para Aguirre) que consta en la pieza que en la actualidad está siendo objeto de enjuiciamiento ante dicha sección y que viene de las diligencias previas 275/2008 instruidas por el Juzgado Central de Instrucción número 5.

Esto lo solicita porque el empresario ya declaró en febrero de 2014 ante el juez que no conocía a Bárcenas, que no conocía al entonces tesorero Álvaro Lapuerta –ya fallecido–, que no había entregado dinero alguno al Partido Popular y que no había estado jamás en la sede del PP de la calle Génova, en Madrid.

MANIFIESTA AUSENCIA DE INDICIOS RACIONALES

En el escrito, la defensa de Aguirre incluye varios documentos –algunos artículos de prensa relativos al cambio de defensa de Bárcenas– y una transcripción realizada por ellos mismos sobre lo que declaró ante García-Castellón en relación a su patrocinada.

Y alegan que ante la manifiesta ausencia de indicios racionales de criminalidad que sustenten la imputación de Aguirre se ha vivido una prolongación de la instrucción, gracias al empeño «al que han dedicado sus mejores esfuerzos tanto la Fiscalía como la Acusación Popular» en la que está personada el PSOE.

Apuntan que esa «elongación» de la imputación se debe a que le garantiza al PSOE «extraordinarios rendimientos políticos» y añade que por eso se afanaron en la derogación del artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal con el objetivo de ampliar los plazos de la instrucción de Púnica.

LA ESTRATEGIA DE FISCALÍA

Asimismo, el abogado de Aguirre apunta que asisten con indignación a como un grupo de personas, entre las que incluye a la que fuera trabajadora de la Gürtel Isabel Jordán, al exalcalde de Majadahonda Guillermo Ortega, al exalcalde de Boadilla del Monte Arturo González Panero y a Luis Bárcenas, que están «condenadas a altísimas penas de prisión como autores de toda suerte de delitos (…) intentan poner en valor la oferta de sus testimonios ad hoc a la Fiscalía Anticorrupción».

Lamenta que la Fiscalía interese la declaración de los mismos «y efectivamente prestan su declaración en la que faltan a la verdad sin ningún rubor» con la intención de obtener «un tratamiento penitenciario tan llamativamente bondadoso que solo es parangonable al que se dispensa a los condenados por delito de sedición» en la causa del referéndum ilegal independentista de Cataluña.

Al hilo, indica que esa estrategia común a todos ellos es la de ofrecer a falta de prueba «sus servicios a la Fiscalía para poderincriminar a Doña Esperanza Aguirre». «No nos engañemos, este y no otro es el servicio que ofrecen para aspirar a una retribución penológica, ha sido puesto de relieve, antes y desde luego con más información que esta parte, por prácticamente toda prensa nacional», añade para luego recoger varios artículos.

LA VÍA BÁRCENAS

Aguirre, en el escrito de su defensa, indica que la estrategia de Bárcenas es por un lado lograr beneficios tanto para él como para su mujer Rosalía Iglesias, también en prisión por la primera época de la trama Gürtel, y por otro lado «perpetrar su anunciada venganza». «No teniendo el menor empacho en faltar a la verdad de manera consciente, grave y especialmente grosera, motivo este por el cual, dada la mayúscula mala fe de la que ha hecho gala, participamos al Juzgado que por mi representada se va a interponer querella por delito de falso testimonio», indica.

Para echar por tierra su credibilidad como testigo, la defensa recuerda lo que declaró Bárcenas ante otros juzgados y que le han granjeado la fama de que está lejos de ser «un testigo como cualquier otro». De hecho apunta que en la sentencia de la Sala de lo Penal por el caso Gürtel queda reflejado que a pesar de haber declarado hasta en once ocasiones, no ha conseguido tener credibilidad.

Indica así, la defensa, que es una persona que falta a la verdad «de una manera sistemática, siempre intentando conformar sus múltiples versiones de un mismo suceso, a las cambiantes necesidades procesales de las numerosas causas en las que se encuentra implicado», y subraya que el patrón que sigue es el «del más absoluto desprecio de la verdad».

A pesar de que Aguirre ya lo dejó claro en sus declaraciones a los medios, la defensa pone ahora además negro sobre blanco que es «falso» que en 2007 o 2008 recibiera un sobre con dinero en efectivo, y que es falso que el entonces gerente del PP mantuviera una reunión con Lapuerta, Francisco Granados –entonces secretario general del PP madrileño– y Beltrán Gutiérrez –gerente del PP de Madrid– en la primera planta del edificio de Génova.

Asimismo, apunta que es falso que se haya participado en ningún caso por parte de Bárcenas o Lapuerta de que «se hubiera recibido donación alguna en efectivo metálico o de cualquier otra forma, contabilizada o no, para financiar ninguna elección del Partido Popular de Madrid, ni en el año 2007, ni en el año 2008, ni en ningún otro momento».

Cantó, sobre una lista de Cs y PP en la C. Valenciana: «Dentro de dos años ya veremos»

0

El portavoz de Ciudadanos en las Cortes Valencianas, Toni Cantó, ha dejado la puerta abierta a que su partido y el PP concurran juntos a las próximas elecciones en la Comunidad Valenciana. Aunque cree que ahora no toca abrir este debate porque cada partido debe centrarse en «recomponerse», ha sugerido que la situación puede cambiar con el tiempo.

En una entrevista en la cadena COPE, a Cantó le han preguntado por la posibilidad de que el PP y Cs concurran en una única candidatura electoral, a lo que ha respondido que «ahora mismo no es el momento para hablar de eso porque para las elecciones en la Comunidad Valenciana faltan más de dos años todavía».

«Creo que ahora lo que tenemos que hacer es trabajar ambos en nuestros partidos para recomponer cada uno su partido, reforzarse y hacer el trabajo que tenemos que hacer en las instituciones, y dentro de dos años ya veremos qué pasa», ha declarado.

Tras señalar que la política es muy «volátil» y que están ocurriendo muchas cosas en pocos meses, ha dicho: «Quién sabe en qué situación estaremos dentro de dos años o si las elecciones serán dentro de dos años y no antes».

Sobre la situación en Ciudadanos, que al batacazo en las elecciones generales de noviembre de 2019 sumó un nuevo hundimiento en los comicios catalanes del pasado febrero, Cantó ha recordado su postura crítica en la reunión que la Ejecutiva nacional del partido mantuvo tras el 14-F.

«Yo no lo oculté, en su día dije lo que tenía que decir, que a nadie nos ha gustado el varapalo que sufrimos» en Cataluña, «pero de eso ya van pasado semanas y creo que lo que toca ahora es seguir trabajando entre todos de forma leal para que un proyecto que creemos que es absolutamente necesario para este país crezca y se recupere», ha manifestado.

ELOGIA LA LABOR DE VILLACÍS Y MARÍN

El también coordinador del Comité Autonómico de Cs en la Comunidad Valenciana espera que a nivel nacional la formación naranja logre lo que, a su juicio, ha conseguido en el ámbito valenciano, que es «liderar la oposición».

Se ha mostrado «muy orgulloso y satisfecho» porque, a su modo de ver, la gente percibe que Ciudadanos ostenta ese liderazgo en las Cortes valencianas aunque tenga menos diputados que el PP.

Pero Cantó también ha destacado la labor de sus compañeros de partido en otras partes de España, como la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, que ha apostado por mantener abiertos los negocios de hostelería durante la pandemia del coronavirus «con garantías y con seguridad sanitaria».

Asimismo, ha reivindicado el trabajo del vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, con el sector turístico y su demostración de que «bajando los impuestos se puede recaudar más dinero».

Según el diputado valenciano, estos y otros dirigentes de Cs están poniendo de manifiesto que desde los gobiernos pueden gestionar «bien». «Creo que eso hay que creérselo, sacar pecho y contárselo a la gente», ha agregado.

AHORA «ESTOY CENTRADO EN TRABAJAR POR LOS VALENCIANOS»

Por último, Cantó ha rechazado los rumores y titulares sobre su posible ascenso en Ciudadanos a nivel nacional: «Yo estoy centrado en lo que más ilusión me hace, que es trabajar por los valencianos. Además, estoy recibiendo su agradecimiento y cariño por el trabajo que hacemos en las Cortes y ahora mismo no tengo otro horizonte que no sea ese».

En este sentido, ha explicado que su objetivo es alejar «al populismo y al nacionalismo» y que haya un gobierno autonómico «más centrado», que se ocupe de crear riqueza y empleo y superar la situación «dramática» actual.

Cantó ha expresado su deseo de que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig (PSOE), se apartara de Compromís y de Podemos y entablara un diálogo con el PP y Cs, pues considera que los tres partidos podrían ponerse de acuerdo en cuestiones «básicas» como potenciar la economía, bajar los impuestos y proteger la sanidad y la educación.

Villarejo declara el jueves de forma presencial en la Audiencia Nacional

0

El comisario jubilado José Manuel Villarejo acudirá este jueves de forma presencial a la Audiencia Nacional, donde le ha citado el juez instructor Manuel García Castellón para interrogarle como investigado en dos piezas separadas del caso ‘Tándem’. La citación tendrá lugar justo un día después de que el magistrado acordara dejarle en libertad provisional.

Será la primera vez que Villarejo acuda a la Audiencia Nacional por su propio pie, desde que se inició la investigación de la macrocausa que se desarrolla entorno a las presuntas irregularidades en su actividad profesional, y por la que fue detenido el 3 de noviembre de 2017. Fue entonces cuando ingresó en prisión provisional, en la que ha permanecido tres años y cuatro meses.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 tenía previsto tomar declaración a Villarejo en el marco de la pieza número 29, en la que se investiga el presunto encargo de espiar al empresario Joaquín Molpeceres en relación a un concurso de acreedor, después de haber escuchado a otros investigados.

Precisamente este martes declararon ante el juez el abogado Antonio Chávarri y su socio de despacho Juan Vila-Coro, quienes realizaron el encargo, y este miércoles lo ha hecho el que fuera socio de Villarejo en su empresa Grupo Cenyt, Rafael Redondo. Este último, además, también ha comparecido en calidad de investigado en la pieza separada número 26, relacionada con un presunto espionaje a la extinta empresa Segur Ibérica, por la que también será preguntado el comisario jubilado.

SALIDA DE PRISIÓN CON MEDIDAS CAUTELARES

La salida de prisión de Villarejo ha sido este miércoles por la tarde, horas después de que el juez instructor Manuel García Castellón acordara su libertad a petición de la Fiscalía Anticorrupción.

Para evitar su fuga, el magistrado le ha impuesto medidas cautelares que consisten en comparecencias diarias ante el juzgado correspondiente a su domicilio (Boadilla del Monte, en Madrid), la retirada del pasaporte con requerimiento expreso de prohibición de obtener uno nuevo, la prohibición de salida del territorio nacional y la obligación de comunicar al Juzgado Central de Instrucción número 6 cualquier cambio de domicilio o residencia.

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado la libertad del comisario jubilado al entender que la medida de prisión provisional ya no resulta «materialmente idónea para garantizar la sujeción del investigado al procedimiento», ya que se puede convertir en una «pena anticipada» y comprometer el derecho a la presunción de inocencia.

En el escrito presentado ante el juez de la Audiencia Nacional, los fiscales aseguran que aún persiste el riesgo de fuga y la posibilidad de reiteración delictiva que justificó que entrara en la cárcel, si bien entienden que la medida ya no es la adecuada porque no parece que la instrucción del caso vaya a llegar a su fin en fechas próximas, ni que se vaya a celebrar un juicio contra él antes de noviembre, cuando cumple los cuatro años máximos establecido por ley para estar en la cárcel sin una sentencia condenatoria.

Esta petición de excarcelar al expolicía llega justo un día después de que la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional rechazara su recurso contra la decisión que adoptó el pasado 10 de febrero de ponerle en libertad sólo con respecto a las tres primeras piezas de la macrocausa que se juzgarán en un único juicio el próximo mes de diciembre –‘Pintor’, ‘Iron’ y ‘Land’– y para las que Fiscalía pide 100 años de cárcel.

DECLARACIONES PREVIAS DE OTROS INVESTIGADOS

En cuanto a la declaración que prestará mañana ante el juez García Castellón, en un principio estaba previsto que fuera por videoconferencia desde el centro penitenciario, al igual que lo ha hecho en las últimas ocasiones, pero dada a su excarcelación tendrá que acudir presencialmente.

Parte de ella se centrará en el supuesto espionaje encargado por los abogados Chavarri y Vila-Coro. Según fuentes jurídicas, Chávarri confirmó al magistrado que se decidió a contratar a la empresa de Villarejo al detectar un cambio raro en el administrador de un concurso, el ya fallecido Luis Pérez Gil.

No obstante, explicó que tuvo la sensación de que el comisario no hacía nada, y que tras tres reuniones no sacó nada en claro y no recibió información alguna, por lo que, al ver además que su problema se solucionaba, decidió prescindir de sus servicios.

Además, reconoció pagos a las empresas del comisario, en concreto ha afirmado que abonó 300.000 euros, si bien no le pagó la prima de éxito –apunte habitual en los presupuestos que realizaba Villarejo– que estaba fijada en 125.000 euros.

‘PROYECTO GRASS’

En el auto de imputación de ambos abogados de 23 de noviembre de 2020 se detallaba que en esta pieza se investigan los proyectos ‘Grass’ y ‘Hacha’ del entramado empresarial y profesional creado por Villarejo en torno al Grupo Cenyt.

Los servicios de Villarejo, según auto, fueron contratados en octubre de 2012, y se desarrollaron y abonaron a los largo tanto de ese año como de 2013 por lo que en esas fechas el comisario aun estaba en activo en el Cuerpo Nacional de Policía destinado en comisión de servicio en la Dirección Adjunta Operativa (DAO). Por ello se le investiga por los presuntos delitos de cohecho y descubrimiento y revelación de secretos.

El objetivo del encargo era salvaguardar los intereses de ‘K’ –así denominaba el comisario a su cliente– y todo arranca con la separación del abogado Antonio Chávarri de su esposa Sonia Molpeceres, hija del empresario Joaquín Molpeceres.

Con la ruptura matrimonial se inicia un «conflicto» entre Chávarri y Molpeceres, que compartían negocios inmobiliarios. El abogado, en un momento dado, entra en situación de insolvencia por años de malas inversiones en negocios inmobiliarios poco fructíferos y acaba presentando un concurso de acreedores, siendo uno de los principales acreedores su exsuegro.

En esa ecuación es en la que entra Villarejo. Chávarri teme que el concurso derive en su inhabilitación o que su patrimonio y el de sus hijas pueda verse afectado por una supuesta alianza de Molpeceres y el administrador del concurso, el ya fallecido Luis Pérez Gil.

EL PROYECTO ‘HACHA’

De los registros en el domicilio del socio de Villarejo, Rafael Redondo, y de la documentación intervenida en la oficina de Cenyt en Torre Picasso, se tiene constancia de un segundo proyecto, denominado ‘Hacha’, que data de 2014, y cuyo cliente también es ese despacho de abogados.

En este caso, el encargo se hace debido a los diversos problemas internos surgidos con los otros dos socios minoritarios de la citada mercantil, Santiago Muñoz Martín y Juan Vila-Coro. A pesar de que Antonio Chávarri es el presidente y propietario del despacho con el 70 por ciento de las participaciones los otros dos «le habrían despojado tanto de sus derechos políticos, como de la gestión de la citada sociedad».

El CGPJ afrontará dividido y con cierto hartazgo el Pleno para sus últimos nombramientos

0

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) afronta en su Pleno extraordinario de este jueves la designación de ocho vacantes en la cúpula judicial, tres de ellas en el Tribunal Supremo, y lo hace tras un nuevo fiasco en el proceso de renovación de este órgano y más dividido que en las últimas ocasiones de cara a llegar al consenso necesario para lograr un acuerdo.

Fuentes del órgano de gobierno de los jueces señalan que seguramente se proceda a la votación de los candidatos, si bien no es tan seguro que la mayoría de ellos alcancen los apoyos suficientes para salir elegidos.

Entre las razones, el hartazgo existente tras el último intento de renovación entre los grupos parlamentarios y las recurrentes decisiones del presidente, Carlos Lemes, para llevar y retirar las designacionies en función de los avatares políticos.

Los nombramientos fueron incluidos por Lesmes a petición de ocho de los vocales después de que éste decidiera incialmente no incluir la designación de las vacantes, dadas las noticias que auguraban un inminente acuerdo parlamentario para renovar a los vocales que finalmente no se ha producido.

ULTIMOS NOMBRAMIENTOS POR LA REFORMA

Para algunos vocales, esta es de la última oportunidad de realizar nombramientos antes de que el próximo 11 de marzo se apruebe en las Cortes la polémica reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ, impulsada por PSOE y Unidas Podemos, que limita esta capacidad a los Consejos que se encuentren en funciones, como es el actual. Fuentes parlamentarias han señalado que un mes después la reforma podría quedar aprobada en el Senado.

Los ochos vocales que realizaron la propuesta de realizar ahora estos últimos nombramientos pertenecen tanto al bloque progresista como al conservador. Se trata de José María Macías, Vicente Guilarte, José Antonio Ballestero, María Ángeles Carmona, Gerardo Martínez-Tristán, Roser Bach, Enrique Lucas y María Victoria Cinto. Conforman el grupo de los que vienen apoyando las designaciones en los últimos meses, todas ellas aprobadas con un amplio consenso.

Todos los nombramientos de cargos judiciales que se han aprobado durante el tiempo que el CGPJ lleva en funciones se han realizado con el voto a favor de la mayoría de los vocales, algo que podría no darse en la reunión de mañana según las fuentes consultadas.

Los cargos en cuestión son los siguientes: dos nuevos magistrados de Sala de lo Civil del Tribunal Supremo –vacantes por la jubilación de sus dos titulares– y otro en la Sala de lo Social del alto tribunal. También pretenden nombrar a los presidente de los tribunales superiores de Justicia de Canarias y País Vascos y de las audiencias provinciales de Almería y Salamanca, además de un magistrado en la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.

Rodríguez, llamado a declarar en el Supremo por una agresión durante una protesta

0

El diputado y secretario de Organización de Podemos, Alberto Rodríguez, declarará como investigado este jueves en el Tribunal Supremo (TS) por, presuntamente, haber dado una patada a un policía durante una manifestación que tuvo lugar el 25 de enero de 2014 en La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).

El juez instructor Antonio del Moral le ha citado a las 10.30 horas de mañana en el marco de la causa abierta contra el dirigente ‘morado’ en el mes de septiembre por un presunto delito de atentado contra la autoridad y una falta o delito leve de lesiones.

Del Moral le esperaba en principio para el pasado 28 de enero, pero aplazó la declaración a petición de la defensa de Rodríguez después de que ésta le comunicara que el diputado canario padecía COVID-19. Ahora, su procuradora ha informado al juez de que ya ha recibido el alta médica.

La causa se abrió en el Supremo a instancias del Juzgado de Instrucción Número 4 de La Laguna, que llegó en su día a dictar auto de apertura de juicio oral contra Rodríguez, lo que quedó sin efecto tras la elección del mismo como diputado, con lo que pasó a ser aforado ante el TS. El Juzgado de La Laguna remitió entonces una exposición razonada al alto tribunal con los indicios de la actuación del parlamentario.

Del Moral ofreció a Rodríguez la posibilidad de declarar de forma voluntaria, sin necesidad de cursar el suplicatorio, pero éste declinó la comparecencia, fijada para el pasado 19 de octubre, remitiéndose a la declaración que había realizado ante el juez de La Laguna. Ante la existencia de indicios de delito, el instructor consideró imprescindible pedir el suplicatorio para tomarle declaración.

Rodríguez decidió no acudir al alto tribunal antes del suplicatorio, desde el «respeto a los procesos judiciales establecidos». «En ningún caso he cometido los hechos por los que se me investiga. Acudí a la manifestación, como miles de canarios a ejercer mis derechos democráticos de forma pacífica», recalcó entonces.

LA FISCALÍA PIDE UN AÑO DE CÁRCEL

Sobre los hechos atribuidos al diputado, el Ministerio Fiscal había presentado escrito de acusación calificando su conducta de delito de atentado contra agente de la autoridad y falta de lesiones, hechos por los que solicita la imposición de una pena de un año de prisión por el delito y un mes de multa por la falta.

El asunto a investigar, según la Fiscalía, se remonta a 2014, cuando Rodríguez participaba en una protesta contra la LOMCE organizada coincidiendo con la visita a La Laguna del entonces ministro de Educación del Gobierno del PP, José Ignacio Wert, que iba a participar en la inauguración de la catedral.

Conforme a los atestados, la manifestación derivó en insultos a los agentes desplegados para proteger a las autoridades y en lanzamiento de vallas y todo tipo de objetos, por lo que algunos policías resultaron agredidos.

Rodríguez se encontraría en un grupo de personas que habrían participado en agresiones, como ‘pancartazos’ y puñetazos. Su participación exacta en estos delitos deberá ser aclarada ahora por el Supremo.

Respecto a este mismo diputado, el TS abrió una causa en 2017 por un delito de desorden público en relación con unos hechos ocurridos en la Laguna el 25 de diciembre de 2006 y, posteriormente, declaró extinguida su responsabilidad penal al considerar que había prescrito el delito por el que se le había investigado.

Doctor en psicología propone revisar los test para renovar el carnet de conducir

0

Aitor Aritzeta, doctor en Psicología de la Universidad del País Vasco y profesor e investigador de la misma, ha asegurado que los sistemas de actualización de las habilidades para la conducción en España son «muy anacrónicos» y ha señalado que «no están adaptados a los diferentes tipos de edad».

Así lo ha indicado este miércoles el experto, que ha comparecido ante la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados con ocasión del programa de trabajo sobre la Estrategia Española de Seguridad Vial 2021-2030.

«Las habilidades que muestra cada colectivo deberían exigir que estos test médicos se adaptarán a sus capacidades y habilidades», ha declarado, para después añadir que, a su juicio, son estos exámenes médicos los que deberían «establecer los puntos de corte a través o a partir de los cuales una persona se incapacitaría a la hora de conducir».

En este sentido, el doctor Aritzeta ha rechazado como «una estrategia adecuada» la idea de «establecer una edad biológica previamente» que determine una edad máxima para poder conducir.

Preguntado por la conveniencia de reducir la edad mínima de conducir a los 16 años, el doctor en Psicología ha rechazado esta posibilidad en base a los resultados de investigaciones realizadas que indican que jóvenes conductores de motocicletas tenían comportamientos «fundamentalmente de alto riesgo».

En relación con la estrategia a seguir para reducir la accidentalidad, Aitor Aritzeta ha señalado que la manera «más efectiva» de modificar actitudes y comportamientos de riesgo en la conducción es «modificar los valores culturales establecidos en la sociedad».

Emiliano Moreno, experto en seguridad vial, ha indicado que para definir una «verdadera» política de Estado de Seguridad Vial es necesario elaborar una ley integral sobre esta materia, y ha añadido que, para poder definir la estrategia, «hace falta conocimiento, crear conocimiento, gestionar el conocimiento».

De esta forma, Emiliano Moreno considera importante analizar los problemas «desde el punto vista fáctico, desde el punto vista reflexivo y desde el punto vista generativo» y así conocer la dimensión de los mismos.

Finalmente, el profesor Andrés Luis Romera Zarza ha defendido la necesidad de ir hacia vehículos cada vez más ecológicos y más seguros, pero que a la vez sean accesibles para la ciudadanía. «Lo que no es normal, es que la vida media de los camiones, de los autobuses, de las furgonetas y de las motos esté por encima de los 15 años y que los turismos estén ya por encima de los doce años y aproximándose a los trece de vida media», ha avisado.

Publicidad