Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4150

La AN acuerda extraditar a Colombia a un acusado de contratar a un sicario para asesinar a su pareja

0

La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional acuerda la extradición de un ciudadano de nacionalidad colombiana reclamado por supuestamente ordenar el asesinato de su pareja, pero deja en suspenso la ejecución de la entrega a la espera de conocer si la Subdirección General de Protección Internacional le concede asilo por ser militante del partido conservador.

En un auto con fecha de 25 de marzo, la Sala da trámite a la petición de Colombia de extraditar a este hombre, de 40 años de edad, que permanece en prisión provisional en España por esta causa desde septiembre de 2020, cuando fue detenido por la Policía porque pesaba sobre él una orden internacional de detención.

Según el relato de los hechos aportado por las autoridades colombianas, en febrero de 2019 la víctima, Luz Helena Benalcazar, viajaba en un autobús del servicio público cuando fue asesinada con arma de fuego por un sujeto que posteriormente declaró ante la Policía que había sido contratado para asesinarla.

El autor material confesó que la persona a la que ahora se extradita le abonó la cantidad de 500.000 pesos y le entregó una pistola para que realizara el asesinato. El móvil del ataque «fueron los celos en razón a que ella tenía otra pareja», dice el escrito de las autoridades colombianas, por lo que se trataría de un crimen machista.

EL PROCESO DE EXTRADICIÓN

En la vista extradicional, que se celebró en presencia del reclamado y de su abogado, además del Ministerio Fiscal, se opusieron a su entrega, mientras que los fiscales abogaron por entregarle a las autoridades colombianas dado que se cumple en este caso el requisito de doble incriminación –delito perseguido en ambos países–, el mínimo punitivo exigido (un año) y que los hechos no está prescritos.

La defensa se apoyó para evitar la extradición en la presunción de inocencia de su defendido y en que no procede la entrega dado que ya se había solicitado refugio y asilo cuando llegó a España por las amenazas que sufría en Colombia. Además apuntaron que el autor material confesó contra él a cambio de una importante rebaja de la pena.

En los fundamentos de derecho, la Sala indica que los hechos por los que se le reclama constituyen en Colombia un delito de femenicidio agravado en concurso heterogéneo con el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, y recalcan que está castigado con penas privativas de libertad que van de los 500 a los 600 meses (más de 40 años).

«ALEJADO DE CONNOTACIÓN POLÍTICA»

Y detalla que se cumple con los requisitos del Convenio de Extradición con Colombia: Carece de nacionalidad española, no ha sido juzgado por este asunto, se trata de un delito común «alejado de connotación política» y no se advierte motivación espuria en la reclamación.

Al hilo, recuerdan que el hecho de que el detenido fuera candidato a la alcaldía de la ciudad de Florida Palmira y que fuera militante activo para combatir el narcotráfico no guarda relación con los hechos que se le imputan, y que consistieron en pagar a un sicario para que matara a la mujer con la que había tenido una relación afectiva en el marco de una disputa por la custodia de un menor.

A pesar de echar por tierra todas las alegaciones de la defensa, la Sala indica que dado que solicitó asilo en julio de 2019 y puesto que el expediente está en fase de instrucción, sólo se puede determinar la suspensión de la entrega hasta la resolución de esa petición de asilo.

Sanidad registra 8.788 nuevos casos de Covid-19 y 126 muertes

0

Las comunidades autónomas han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 8.788 nuevos casos de coronavirus, de los que 5.309 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 4.103 registrados el martes, lo que eleva a 3.326.736 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue aumentando, situándose en los 167,97 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 164,71 notificado el martes por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, este miércoles se han notificado 126 más, de los cuales 240 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 76.037 personas.

Actualmente hay 9.412 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 2.009 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 1.184 ingresos y 1.132 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 7,52 por ciento y en las UCI en el 20,09 por ciento.

De las 5.309 personas diagnosticas de Covid-19 en el último día, 2.393 se han localizado en Madrid, si bien 305 en Andalucía, 377 en Aragón, 121 en Asturias, 30 en Baleares, 214 en Canarias, 66 en Cantabria, 36 en Castilla-La Mancha, 393 en Castilla y León, 185 en Cataluña, 33 en Ceuta, 61 en Comunidad Valenciana, 107 en Extremadura, 77 en Galicia, 55 en Melilla, 38 en Murcia, 198 en Navarra, 570 en País Vasco y 50 en La Rioja.

En cuanto a las muertes, Sanidad ha registrado ya 9.315 fallecimientos en Andalucía (38 en la última semana); en Aragón 3.364 (19 en los últimos siete días); en Asturias 1.908 (15 en la última semana); en Baleares 778 (una en los últimos siete días); en Canarias 687 (10 en una semana); en Cantabria 545 (tres en los últimos siete días); en Castilla-La Mancha 5.771 (13 en la última semana); y en Castilla y León 6.658 (23 en los últimos siete días).

Además, 13.522 personas han fallecido en Cataluña como consecuencia del coronavirus (ocho en los últimos siete días); en Ceuta se han contabilizado 98 fallecidos desde el comienzo de la pandemia (tres en la última semana); en la Comunidad Valenciana 7.150 (ocho en los últimos siete días); en Extremadura 1.760 (dos en una semana); en Galicia 2.345 (19 en los últimos siete días); en Madrid 14.662 (58 en los últimos siete días); en Melilla 83 (cuatro en los últimos siete días); en Murcia 1.572 (ocho en los últimos siete días); en Navarra 1.124 (tres en los últimos siete días); en el País Vasco 3.947 (uno en los últimos siete días); y en La Rioja 748 (cuatro en los últimos siete días).

Día sin fallecidos en La Rioja y con 53 nuevos contagios

0

La Rioja no ha tenido que lamentar ningún fallecido por COVID-19 en las últimas 24 horas, según los últimos datos actualizados este miércoles por el Gobierno regional. Por su parte, los casos activos han subido levemente de los 405 a los 408 (3 más) y la presión asistencial baja de los 63 ingresados de ayer a los 60 de hoy.

Además, nuestra comunidad autónoma ha sumado 53 nuevos positivos en las últimas 24 horas. Desde el inicio de la pandemia un total de 28.193 personas han padecido la enfermedad en la región.

De acuerdo con estos datos, desde el inicio de la pandemia han fallecido 748 personas en nuestra región por coronavirus. Un total de 300 de ellas residían en centros de mayores.

Con respecto a la presión asistencial, el hospital San Pedro de Logroño cuenta con 22 personas en camas de hospitalización ocupadas por pacientes Covid-19 (cuatro menos que ayer). En la UCI, además, hay 19 pacientes Covid (misma cifra que ayer).

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías No-Covid (9 a día de hoy), la UCI riojana tiene un total de 28 pacientes y se encuentra al 65,12 (tres puntos más que hace 24 horas).

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra tiene 19 personas en planta con Covid-19, un paciente más que ayer.

De este modo, siguiendo los datos, también se observa un repunte en la Incidencia Acumulada a 14 días, que ha aumentado de los 180,51 a los 183,07 de hoy aunque ha bajado a 7 días, que pasa de 98,72 a 92,01. La positividad también ha subido ligeramente, al 7,70 frente al 7,28 de ayer.

Además, a día de hoy se encuentran 5.046 personas en cuarentena (ayer 5.255). Finalmente, las residencias riojanas continúan un día más sin positivos en ninguno de los 33 centros de mayores de la comunidad.

Los personajes más odiados de «Juego de Tronos»

0

Íbamos a escribir sobre los villanos de «Juego de Tronos», hasta que nos dimos cuenta de que en esta serie no existe lo bueno y lo malo de por sí, sino que todo es muy relativo, y depende mucho de las circunstancias. Ojo, si te sientes identificado con alguno de estos personajes, las personas de tu alrededor deberían temblar. ALERTA: hay spoilers de todas las temporadas de televisión.

[nextpage title=»Joffrey»]

Los Personajes Más Odiados De &Quot;Juego De Tronos&Quot;

Joffrey Baratheon

En ningún momento de la trama dudamos de que Joffrey era un malvado. Es posible que al principio dudáramos de sus intenciones, y creyéramos que sería una buena pareja para Sansa, pero a medida que fue sucediendo la primera temporada, y las siguientes, nos dimos cuenta de que este niño es de los pocos personajes que se pueden catalogar como «villanos» en «Juego de Tronos».

Caprichoso, consentido, manipulador y egoísta. Es un sádico y no tiene interés por ninguna persona. No ha demostrado tener nada de cariño hacia nadie, ni siquiera a su madre o a sus hermanos. Joffrey ha sido un villano excelente, y su muerte nos produjo algo de placer a todos, desde luego.

Fue el ma

[nextpage title=»Ramsay Bolton»]

Los Personajes Más Odiados De &Quot;Juego De Tronos&Quot;

Ramsay Bolton

Tras la desaparición de Joffrey Baratheon, teníamos que tener otro malo malísimo en la serie. Y este es Ramsay Nieve, ahora Ramsay Bolton, hijo de Lord Bolton, que mató a Robb Stark. Vale, es verdad que la mayoría estamos de parte de los Stark, pero la puñalada de Roose Bolton a Robb Stark nos destrozó la vida, y tuvimos que recuperarnos de la boda roja.

El hijo de Roose no podía ser menos. Es como un Joffrey, pero con las cosas aún más claras. De origen humilde, siempre ha tenido en cuenta que era un bastardo, y no se ha extralimitado nunca en los placeres de la vida. Pero aprovechaba su condición para ser todo lo sádico que quisiera y quitarle la piel a la gente. La tortura en la que sometió a Theon fue bastante desgraciada.

Y en la última temporada, en la que viola salvajemente a Sansa una y otra vez, delante de Theon, es algo bastante desagradable. Iwan Rheon, británico que pudimos ver en «Misfits» hace un papel excelente, desde luego, aunque se granjee el odio de muchos fans.

[nextpage title=»El Perro»]

Los Personajes Más Odiados De &Quot;Juego De Tronos&Quot;

El Perro

Odiábamos al Perro porque al principio era seguidor fiel de Joffrey. Pero después, vimos cómo desarrollaba su propia trama, y eso nos gustó más. Es uno de esos personajes duales, que tienen un lado bueno, y un lado malo. Lucha por el dinero, desde luego, pero salvó a Sansa de ser violada una vez, y luego intenta llevar a Arya con su familia, por motivos económicos. 

Su muerte no fue demasiado digna, pero es lo que se merecía. Aunque se dejaba llevar por el dinero, tenía su corazoncito y sus sentimientos, cuando se trataba de hablar de su hermano, La Montaña, a quien no tuvo la oportunidad de asesinar. Aún así, fue un personaje de los más odiados.

[nextpage title=»Melisandre»]

Los Personajes Más Odiados De &Quot;Juego De Tronos&Quot;

Melisandre

La mujer roja nos ponía de los nervios con su fanatismo y su dios de la luz. Y al final, las cosas acaban como acaban. En realidad, es casi una furcia de verbena, que se acostó con Stannis, humilló a la mujer de Stannis y mató a la princesa Shireen quemándola viva, con la excusa de que lo pidió el señor de la luz, y que eso les haría ganar la guerra.

Pues eso, que tanto parir seres oscuros, que se te nubla el cerebro. En «Juego de Tronos», lo más peligroso son las mujeres, desde luego, porque si son malas, son las peores. Y no hablamos únicamente de Melisandre, porque verás en esta lista que aún hay más. 

[nextpage title=»Cersei Lannister»]

Los Personajes Más Odiados De &Quot;Juego De Tronos&Quot;

Cersei Lannister

Cersei fue uno de los personajes más odiados desde que veíamos que se había acostado con su propio hermano. Sin embargo, sus acciones estaban encaminadas por una cosa clara: el amor hacia sus hijos. Como dijeron una vez en la serie, es lo único que redime a esta mujer. Aún así, no podemos evitar sonreír ante el castigo que le impuso el gorrión. 

Malvada, pérfida y muy manipuladora, es una mujer con los ideales claros. Le va, claro está, el estandarte de los Lannister, el león, porque ella es toda una leona que protege a sus cachorros. Por supuesto, la actuación de Lena Headey es única, y no podría ser la misma si no fuera ella la que interpretara el papel.

[nextpage title=»Walder Frey»]

Los Personajes Más Odiados De &Quot;Juego De Tronos&Quot;

Walder Frey

El organizador de la Boda Roja, que fue toda una masacre para los Stark. ¿Cómo no íbamos a odiar a este tipo? Además, el actor es el personaje que también encarna a Argus Filch en Harry Potter, personaje al que tampoco teníamos demasiado cariño. El hecho de que sacrificara a su esposa, con tal de asesinar a Robb Stark, era mucho pedir.

Normal que luego Catelyn se volviera loca y rebanara el cuello a la chiquilla,y por que no tenía a su alcance a este señor, que si no, las cosas hubieran acabado de otro modo.

[nextpage title=»Meñique»]

Los Personajes Más Odiados De &Quot;Juego De Tronos&Quot;

Meñique

Meñique no es que sea totalmente malo, es que es el más manipulador de toda la serie. Su obsesión por Catelyn Stark era insufrible, y luego hizo esa transferencia de cariño hacia Sansa. No sabemos si es protección u obsesión, pero este tipo no deja de sorprendernos, y más nos sorprende a nosotros sentir algo de irritabilidad cuando suena su voz y nos lo encontramos.

Vamos, que no acabamos de calarle, y eso es lo que hace que le odiemos. Porque no tenemos ni idea de por dónde nos va a salir al día siguiente. 

[nextpage title=»Theon Greyjoy»]

Los Personajes Más Odiados De &Quot;Juego De Tronos&Quot;

Theon Greyjoy

Theon fue uno de los personajes más controvertidos de la saga, y lo sigue siendo. Criado por los Stark, no dudó en servir la cabeza del que consideraba su hermano por haber crecido juntos, Robb, por intentar ganarse el favor de su padre, Balon Greyjoy. Que acabara capturado por Ramsay Bolton, y convertido en Hediondo fue justicia divina, podría decirse. 

Además, la trama con Sansa aquí fue demasiado fortuita, pero le dio algo de vidilla a la última temporada. Aunque habíamos maldecido a Theon un montón de veces por su traición, después de haber pasado todo lo que pasó en manos de Bolton, no podemos dejar de sentir algo de pena. Pero era la caída que se merecía. 

[nextpage title=»La Montaña»]

Los Personajes Más Odiados De &Quot;Juego De Tronos&Quot;

La Montaña

Hay personajes que son fríos y manipuladores, mientras que otros son malos porque sí, porque es su forma de vivir, y respiran la lucha y la venganza. Es el caso de La Montaña, que fue el hermano del Perro. Ya demostró maldad, cuando el propio Perro contaba su historia. De cómo su hermano, que era el fuerte, le aplastó la cara contra las cenizas.

Y para colmo, el combate entre La Montaña y La Víbora. Esto ya nos destrozó el corazoncito, porque pensamos que sería su fin, de la mano de Oberyn, que no tuvo venganza para su hermana Elia. Tendremos que ver cuál es su papel clave ahora, que ha medio resucitado.

[nextpage title=»Margaery Tyrell»]

Los Personajes Más Odiados De &Quot;Juego De Tronos&Quot;

Margaery Tyrell

Como ya hemos dicho, no debemos fiarnos de las mujeres en «Juego de Tronos», porque son las más malas. Lo cierto es que esta maldad viene de la parte emocional, que también suele ser su punto débil. Margaery quiere sobre todo, ser reina, y no hay nada que lo impida, ni siquiera el hecho de que vaya por el tercer marido.

Sin embargo, sus emociones hacen que sea débil. Su debilidad por su hermano Loras Tyrell, que fue amante de su marido Renly Baratheon, da una idea de cómo le importa el poder, aunque no se sabe hasta qué punto: ¿Sería capaz de sacrificar a su hermano para llegar por completo al trono de Hierro? Esa es la cuestión.

[nextpage title=»Twyin Lannister»]

Los Personajes Más Odiados De &Quot;Juego De Tronos&Quot;

Tywin Lannister

Es posible que la maldad de los Lannister venga de este hombre, Tywin. Ya desde el principio, desde que le veíamos desollar a un venado, nos daba mala espina. Pero lo que nos desconcertaba era la parte oscura de sus planes, lo que nunca llegamos a saber. No sabíamos si su objetivo final era reinar a través de Tommen, o si le preocupó alguna vez el estado de sus hijos.

En cualquier caso, este hombre oscuro, que odiaba a su hijo más que a nada, por haber matado a su esposa durante el parto, es un personaje deleznable del que ni siquiera entendíamos los motivos para hacer sus cosas. Su final, fue el más apropiado: asesinado por su propio hijo, en el «trono».

Aumentan los positivos y los hospitalizados en Extremadura

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado este miércoles 121 casos positivos de covid-19 confirmados, lo que representa un importante aumento frente a los 84 de la jornada anterior.

También aumentan los pacientes hospitalizados, hasta los 81, siete más que la jornada anterior, y de los cuáles 14 están en la UCI, dos más que el martes.

Con todo, en la jornada no hay que lamentar fallecidos, por lo que el total de víctimas se mantiene en 1.728 desde el inicio de la pandemia, y tampoco varía la incidencia acumulada a los 14 días, que se mantiene en los 121,10 casos por cada 100.000 habitantes, si bien a los 7 días disminuye muy ligeramente hasta 63,78 casos a los siete días, una décima menos.

En estas últimas 24 horas se han notificado nueve brotes nuevos: dos en Badajoz (5 casos y 9 contactos; y 5 casos y 12 contactos), en La Codosera (4 casos y 16 contactos); en Aceuchal, (4 casos y 14 contactos); en Villagonzalo, (8 casos y 26 contactos); en Zafra, (4 casos y 16 contactos); en Peraleda del Zaucejo, (7 casos y 20 contactos); en Plasencia, (11 casos y 25 contactos); y en Navaconcejo, (6 casos y 27 contactos). Asimismo, se cierra el brote del colegio de Burguillos del Cerro.

ÁREAS DE SALUD

En cuanto a la situación por áreas de salud, la de Badajoz notifica 18 casos positivos. Tiene nueve pacientes hospitalizados, dos de ellos en UCI. Registra 309 fallecidos y ha dado 19.993 altas; mientras que la de Cáceres notifica 18 casos. Tiene 12 pacientes ingresados, dos de ellos en UCI. Acumula 465 fallecidos y ha dado 12.500 altas.

A su vez, el área de Mérida registra 21 casos confirmados. Tiene nueve pacientes hospitalizados por Covid-19, dos de ellos en UCI. Acumula 232 fallecidos y ha dado 12.448 altas; y la de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 22 casos positivos. Hay 27 pacientes hospitalizados, de los que cinco están en UCI. Acumula 222 víctimas mortales y ha dado 9.002 altas.

Por su parte, Plasencia registra 16 casos positivos. Tiene 21 pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI. Ha registrado un total de 191 fallecidos y ha dado 5.200 altas; y Navalmoral de la Mata notifica cinco casos positivos. No tiene pacientes ingresados por covid y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.341 altas.

Por último, el Área de Salud de Llerena-Zafra registra siete casos positivos. Tiene tres pacientes ingresados. Ha registrado un total de 120 fallecidos y ha dado 5.346 altas; y Coria registra 14 casos positivos. No tiene pacientes hospitalizados por Covid-19. Registra un total de 81 personas fallecidas y se han dado 2.168 altas.

CEHAT respalda la continuidad de Jorge Marichal como presidente de la patronal

0

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha tomado la decisión, tras una reunión del Comité Ejecutivo del mismo, de mostrar su firme respaldo al presidente, Jorge Marichal, que puso su cargo a disposición de la patronal tras las informaciones publicada por los medios de comunicación sobre su condena por fraude fiscal.

En un comunicado, el Comité traslada a Marichal su deseo de que continúe al frente de la presidencia de CEHAT, ya que su trabajo al frente de la patronal ha sido «ejemplar» desde su nombramiento en diciembre de 2019 y, muy especialmente, durante su defensa del sector alojativo español en estos meses de pandemia.

La patronal ha manifestado que el desempeño de sus funciones ha estado siempre marcado por su «enorme implicación y compromiso, su formación, su capacidad de liderazgo, su pasión y su tesón», que lo convierten en un «perfil idóneo» en la representación del sector turístico alojativo de este «calado y exigencia».

El Comité Ejecutivo ha considerado que un asunto de ámbito estrictamente personal sin relación con la representación empresarial y acaecido hace más de una década «no ha interferido ni interferirá en la labor diaria de la Confederación y en la defensa de los intereses colectivos de todo el sector del alojamiento español».

La patronal ha justificado su decisión en que dispone de sus propios estatutos para el funcionamiento de su organización y en que no existe «ninguna razón legal ni estatutaria que justifique apartar del cargo a un representante de la misma por hechos de esta naturaleza».

Esta decisión fue tomada por el Comité Ejecutivo de CEHAT ante las informaciones publicadas en medios de comunicación sobre la sentencia de julio de 2019 del Juzgado de lo Penal número 8 de Santa Cruz de Tenerife, confirmada, notificada y publicada desde mayo de 2020 por la Audiencia Provincial.

Dicha sentencia condena a Jorge Marichal por un delito contra la Hacienda Pública a dos años de prisión, multa de 585.896 euros y pérdida de la posibilidad subvenciones o ayudas públicas y del derecho a disfrutar de beneficios e incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante tres años.

Norwegian Cruise Line estrena la docuserie donde detalla su vuelta al mar

0

Norwegian Cruise Line ha anunciado el estreno del primer episodio de ‘EMBARK-The Series-, la docuserie que narra el regreso de la compañía.

El primero de los cinco episodios estará disponible bajo demanda el próximo 16 de abril a través de www.ncl.com/embark. La iniciativa es parte de la plataforma de contenido editorial de la compañía, ‘EMBARK with NCL’.

El primer episodio, ‘Great Cruise Comeback’, narra el relanzamiento de la flota de 17 barcos de la compañía. El episodio se centra en las medidas puestas en marcha para una vuelta a la navegación sana y segura, incluyendo conversaciones sin guion previo con el equipo ejecutivo, entre los que destacan el presidente y consejero delegado de Norwegian Cruise Line Holdings, Frank del Río, y el presidente y consejero delegado de Norwegian Cruise Line, Harry Sommer.

Este primer episodio revela en exclusiva los preparativos de la compañía para el restablecimiento de sus operaciones este verano, incluyendo la tecnología diseñada para mejorar el proceso de embarque, cómo han estado trabajando con la tripulación y el equipo de entretenimiento a bordo durante el último año, y cómo esta pausa temporal ha afectado a las pequeñas empresas y a ‘partners’ clave, incluyendo la destilería Wynwood Brewing Company, con sede en Miami.

Asimismo, ‘EMBARK with NCL’ también ofrece ‘EMBARK Spotlights’, dos episodios especiales –‘Choir of Man: Live from London’ y ‘NCL: Live from Broadway’– que se estrenaron a finales de 2020 y alcanzaron cerca de las 900.000 visualizaciones. ‘EMBARK Spotlights’ se centra en los exclusivos espectáculos y experiencias que ofrece NCL en su flota.

Por otro lado, también está disponible ‘EMBARK Stories’, una exposición virtual con una selección de viñetas que reflejan las caras y las voces de la marca, incluyendo la tripulación a nivel global, ejecutivos, ‘partners’ e invitados.

Sommer ha señalado que la compañía «finalmente está de vuelta» y que el redespliegue este martes de los primeros barcos para zarpar tras una pausa de más de un año ha sido «un momento clave».

Por tanto, ha señalado que esperan «volver a conectar» con los huéspedes, tripulación, empleados y socios, así como a través de la plataforma EMBARK with NCL.

Para este proyecto, la compañía ha contratado al equipo ganador del premio Emmy VIVA en Creative para producir el contenido de la plataforma, adaptándose a los estrictos protocolos de seguridad de la Covid-19 vigentes en los momentos de la grabación, a fin de capturar las conversaciones espontáneas y las imágenes tras cámara. En los lugares donde estaban vigentes restricciones de viajes, se contrataron equipos de filmación locales y las entrevistas se realizaron de forma virtual.

«La idea de EMBARK with NCL nació de la necesidad de reforzar nuestro compromiso con la gran familia de huéspedes de NCL, ‘partners’ y miembros del equipo durante esta pandemia», ha apuntado la vicepresidenta de Comunicaciones y Eventos de Norwegian Cruise Line, Christine Da Silva, que ha añadido que la plataforma permite «desvelar algunos detalles sobre cómo está siendo el proceso de regreso a los mares» y la posibilidad de «compartir novedades sobre las próximas producciones, así como ofertas e innovaciones de la compañía».

El Castillo de Peñíscola registra visitas con cifras próximas a antes de la pandemia

0

El Castillo de Peñíscola ha experimentado esta Pascua un importante ascenso en el número de accesos al recinto fortificado hasta el punto de lograr cifras próximas a las que disfrutaba antes de la crisis pandémica. En los cuatro días festivos, de viernes a lunes, han recorrido las estancias papales 7.251 personas, un dato no tan lejano de las 8.378 que lo hicieron en el mismo periodo vacacional de 2019, según ha informado la Diputación en un comunicado.

Esta compilación de números refleja, en palabras de la diputada Ruth Sanz, la progresiva recuperación del turismo en la provincia. «Estamos hablando de cifras muy positivas», ha dicho. «Las restricciones han servido para que los propios castellonenses descubran los encantos que atesora nuestra tierra, lo que deja entrever un verano de ‘aforo completo’ cuando por fin se recupere la libre movilidad por todo el territorio», ha dicho.

Con el foco fijado en incrementar el turismo interno, y no solo ahora, sino también a lo largo del año, el área de Cultura está trabajando en varias vías de promoción del castillo peñiscolano, que desde hace cerca de un siglo disfruta de la distinción de Monumento Histórico y Artístico Nacional. Una de ellas, según ha avanzado este miércoles Sanz, irá encaminada a despertar el interés de la población joven castellonense por el castillo-palacio del Papa Luna «de una manera rompedora e inclusiva».

Será a través de una serie de ocho capítulos en la que se presentará la historia del castillo en inglés y lengua de signos. «Se trata de una herramienta didáctica muy interesante por su transversalidad, puesto que hemos concebido la serie, además de la lógica de promocionar el castillo, con el objetivo de que nuestra juventud mejore sus nociones idiomáticas y que todo el mundo tenga la oportunidad de disfrutarlo sin ninguna barrera de por medio», ha asegurado refiriéndose a las personas sordo-mudas.

En cuanto a la temática de los vídeos, estos difunden las peripecias de un profesor de la Universidad de Saint Andrews, en Escocia, en sus largos viajes en el tiempo a Peñíscola. En ellas se muestra cómo ha cambiado la ciudad y su castillo a lo largo de los siglos y se presentan los personajes más relevantes que habitaron el palacio papal, así como los capítulos bélicos que ocurrieron en la ciudad.

Este material llegará en breve a los colegios de la provincia que estén interesados y a todas las asociaciones de personas sordo-mudas de Castellón. También se podrá consultar desde casa de forma totalmente gratuita a través de la web del castillo.

Ruth Sanz ha recordado que desde el portal web de la Diputación se puede disfrutar de una representación fidedigna de toda la fortaleza peñiscolana en 3D. «Esto permite disfrutar de una primera experiencia enriquecedora antes de que vengan a conocerlo en persona, porque si es espectacular pasearlo de forma virtual más aún lo es hacerlo en vivo y en directo», ha concluido.

El Cermi pide a Juanma Moreno más recursos y participar en los fondos europeos

0

El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), han mantenido una reunión para abordar sus principales demandas y han acordado avanzar en diversas mejoras urgentes para paliar los graves efectos de la actual crisis covid en las más de 700.000 personas que engloba este colectivo en Andalucía, por lo que le han pedido un plan urgente de vacunación para las personas con discapacidad, más financiación y recursos para las entidades que las atienden ante la crisis covid y participar de los proyectos que se impulsarán con la llegada de los fondos europeos para la recuperación, entre otras demanda.

Según reseña Cermi en una nota de prensa, Juanma Moreno se ha comprometido a mantener reuniones trimestrales con ellos y ha avanzado que en el próximo encuentro estarán presentes los consejeros de Salud y Familias, Jesús Aguirre, y Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, para abordar las necesidades prioritarias de estas personas en estos ámbitos.

La presidenta de Cermi Andalucía, Marta Castillo, y representantes de todas sus entidades han mantenido un nuevo encuentro con el presidente andaluz en un ambiente de «plena cooperación», después del celebrado en diciembre, «dando respuesta así al compromiso adquirido por Juanma Moreno con el sector para mantener contactos de forma trimestral y reforzar así la interlocución tan necesaria para el mundo de la discapacidad».

Castillo ha agradecido al presidente de la Junta dicho compromiso para sostener así un «diálogo fluido y permanente» con el sector, que ha considerado clave para avanzar en las respuestas de la administración autonómica a las numerosas necesidades que tienen estas personas actualmente y que se han visto agravadas durante el último año a causa de la pandemia.

Los representantes de Cermi han reclamado al jefe del Ejecutivo autonómico un plan urgente para la vacunación de todas las personas con discapacidad en Andalucía y también de las personas y cuidadoras y encargadas de su atención, ya que «hasta que no estén inmunizadas, no pueden seguir en muchos casos sus actividades de diversa índole para la mejora de su autonomía personal y de su calidad de vida».

Además, se ha trasladado al presidente andaluz la necesidad de que las personas con discapacidad y sus familias se beneficien también de los fondos europeos extraordinarios que llegarán a Andalucía para la recuperación de la crisis, por lo que se ha solicitado la participación de las entidades y que se recojan sus propuestas.

Cermi pide también al presidente que las demandas de la discapacidad estén en la primera línea de la agenda política andaluza para «evitar que estas personas se queden atrás» en la recuperación de la crisis. En este sentido, Castillo ha solicitado a Juanma Moreno una mejora de la financiación de las entidades con la aportación de más recursos y medios que les permitan salir de la «situación límite» en la que se encuentran, especialmente para mantener los gastos de los centros y servicios que se prestan desde estas entidades.

Ha puesto de relieve la «necesidad» de incrementar el coste-plaza de los centros que gestionan las entidades «para ajustarlo al gasto real» que supone su mantenimiento actual, además de afrontar el aumento en el concierto de plazas para dar respuesta a la demanda actual.

En este encuentro, al que ha asistido también la viceconsejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Carmen Cardosa, tomaron la palabra los representantes de todas las entidades de Cermi Andalucía y tuvieron la oportunidad de poder explicar al presidente las demandas específicas de cada uno de los colectivos a los que prestan atención.

Cermi Andalucía representa a 18 entidades que trabajan en favor de las personas con discapacidad en Andalucía, que suponen 700.000 personas y cerca del 10% de la población de la comunidad, un movimiento que cuenta con más de 32.000 profesionales y 1.500 voluntarios que atienden y apoyan a estas personas.

La aprobación de una ley de protección de datos deriva en reproches sobre dimisión de Marlaska

0

El debate en el Congreso para ratificar el dictamen del Proyecto de Ley Orgánica de protección de datos personales para fines de investigación y enjuiciamiento de infracciones penales, de acuerdo a lo establecido por una directiva europea, ha derivado este miércoles en un cruce de reproches sobre la dimisión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

La diputada del PP, Ana Vázquez, ha criticado la demora en aprobar una ley que es consecuencia de una directiva europea de 2016 y que ha conllevado una sentencia reciente contra España con una multa de 20 millones de euros. Como Vox en su turno, la portavoz ‘popular’ ha culpado al Ejecutivo de Pedro Sánchez y ha lamentado que ese dinero no se destine a los ERTE o a chalecos de protección para los policías.

Los socios del Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, han criticado al partido liderado por Pablo Casado al tratarse de una directiva europea que acumulaba una demora de varios años desde antes de la salida de Mariano Rajoy del Ejecutivo, lo que han calificado como «una de las herencias envenenadas del PP».

EL PSOE CULPA AL GOBIERNO DE RAJOY

En este sentido, el diputado del PSOE David Serrada ha asegurado que la de protección de datos es «una de las 32» directivas europeas que quedó por transponer ya fuera de plazo de un total 82 textos que estaban sin tramitar cuando se produjo el cambio de Gobierno por la moción de censura que ganó Pedro Sánchez en mayo de 2018.

Serrada ha dicho que el PP «sólo hizo bien su tarea» para montar la «policía política», en alusión a los escándalos del exministro del Interior Jorge Fernández Díaz. También ha recordado el cese durante esta etapa de mandos policiales para elegir a otros «afines», una idea que también ha repetido en su turno el portavoz de Unidas Podemos, Enrique Santiago.

Los socios del Gobierno respondían de esta forma a las críticas de PP, Vox y UPN, que han pedido la dimisión de Grande-Marlaska tras la sentencia de la Audiencia Nacional que anula el cese del coronel Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de Madrid cuando investigaba la manifestación del 8M en el inicio de la crisis del Covid.

Los partidos de la oposición han recordado otras polémicas que afectan a Grande-Marlaska, «un ministro indigno», entre ellas el plan para monitorizar redes sociales para evitar bulos o la conocida como ‘patada en la puerta’ sobre la entrada de la Policía en pisos turísticos para evitar fiestas que contravienen las restricciones por el Covid-19.

La diputada del PP ha citado también que Grande-Marlaska «oculta» el traslado de inmigrantes desde Canarias a la Península y el acercamiento de presos de ETA a cárceles más próximas al País Vasco. En este punto, el diputado de UPN Carlos García Adanero ha citado el caso de ‘Txapote’, «uno de los terroristas más sanguinario que en los juicios se reía de sus víctimas».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respaldó ayer a Grande-Marlaska, que un día antes también defendió en un acto de la Guardia Civil en Teruel que «no tenía ninguna voluntad de dimitir».

TEXTO APROBADO POR EL CONSEJO DE MINISTROS

El cruce de reproches se ha producido en la Comisión de Interior que ha dado luz verde al Proyecto de Ley orgánica que regula la protección de los datos personales utilizados en las labores de prevención, detección, investigación o enjuiciamiento de infracciones penales, así como en la protección y prevención frente a las amenazas contra la seguridad pública, un texto que incluye sanciones de hasta 240.000 euros en caso de infracción.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 9 de febrero el proyecto de ley que, según la portavoz del Gobierno, «conjuga el doble objetivo de favorecer la ineludible cooperación internacional policial y judicial europea con la protección y defensa de los derechos de los ciudadanos, en especial del derecho a la intimidad reconocido en el artículo 18.4 de la Constitución».

En el debate de este miércoles se han aprobado dos enmiendas transaccionales defendidas por Ciudadanos y el BNG, rechazando otras tantas enmiendas de PNV, el PP, Vox y el Grupo Plural.

El Gobierno remitió en febrero el proyecto a las Cortes Generales, a las que solicitó que su tramitación parlamentaria se realizara por el procedimiento de urgencia previsto en los artículos 93.1 del Reglamento del Congreso de los Diputados y 133.1 del Reglamento del Senado. El texto transpone la Directiva (UE) 2016/680 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016.

Vinci y el grupo CCR se adjudican 22 aeropuertos en Brasil por más de 500 millones

0

El Gobierno de Brasil ha recaudado 3.300 millones de reales brasileños (500 millones de euros) en la subasta de 22 aeropuertos, organizados en tres bloques, que han sido adjudicados a Vinci y a la Compañía de Participaciones en Concesiones, una filial del grupo CCR.

En total, se han presentado siete compañías a la subasta de los aeropuertos que dejarán una inversión de 6.100 millones de reales (922 millones de euros) en los próximos 30 años, según el Ministerio de Infraestructuras brasileño.

La subsidiaria de CCR se ha hecho con los bloques sur, con una inversión de 2.128 millones de reales (321 millones de euros), y central, con una inversión de 754 millones de reales (114 millones de euros). Por su parte, la francesa Vinci se ha adjudicado el bloque norte por un importe de 420 millones de reales (63 millones de euros).

La recaudación de los 22 aeropuertos subastados supone un incremento del 3.822% de la previsión de 186 millones de reales (28,1 millones de euros) fijada inicialmente por el Gobierno.

La inversión total estimada en los 22 aeropuertos durante los 30 años de concesión asciende hasta los 6.100 millones de reales (922 millones de euros), a razón de 2.800 millones reales (423 millones de euros) en el bloque sur, 1.800 millones de reales (271 millones de euros) en el bloque central y 1.400 millones de reales (211 millones de euros) en el norte.

Esta es la segunda subasta de aeropuertos bajo el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro. La anterior se realizó en marzo de 2019, y entonces el Gobierno recaudó 2.377 millones de reales (358 millones de euros) con la concesión de 12 aeropuertos.

Con las nuevas licitaciones, el sector privado pasará a controlar 44 aeropuertos en el país sudamericano, lo que supone el 67% del total. La previsión del Ministerio de Infraestructura es realizar más de 50 concesiones en diferentes proyectos portuarios, ferroviarios y de aeropuertos en 2021, entre otros.

La subasta de los aeropuertos se enmarca en la ‘Infra Week’, en la que también saldrá a subasta el Ferrocarril de Integración Oeste-Este y cinco terminales portuarias en Marnhão y Rio Grande do Sul.

El Gobierno brasileño espera recaudar más de 10.000 millones de reales (1.509 millones de euros) en inversiones privadas con estas subastas.

La EMA encuentra «posible relación» entre la vacuna de AstraZeneca y los trombos

0

El comité de seguridad de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha concluido este jueves que existe una «posible relación» entre la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19 y los coágulos sanguíneos con niveles bajos de plaquetas. Por ello, ha establecido que estos acontecimientos adversos deben figurar en la lista de efectos secundarios «muy raros» de la vacuna.

Sobre la causa de estos eventos, la directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, ha resaltado en rueda de prensa que, «según las pruebas disponibles actualmente, no se han podido confirmar los factores de riesgo específicos, como la edad, el sexo o los antecedentes médicos de trastornos de la coagulación, ya que los eventos raros se observan en todas las edades y en hombres y mujeres».

En consecuencia, la EMA ha dejado a los países la responsabilidad de restringir o no su uso en determinados grupos de edad, como han hecho Alemania, Países Bajos o Estonia, que han limitado su administración a mayores de 60 años. Reino Unido ha anunciado, al mismo tiempo que la EMA detallaba los resultados de su última evaluación, que se intentará evitar administrar esta vacuna a los menores de 30 años.

«Cualquier decisión nacional sobre el uso óptimo en las campañas de vacunación también tendrá en cuenta la situación de la pandemia en cualquier país individual, y otros factores como la hospitalización y la disponibilidad de vacunas», ha apuntado Cooke. «Las autoridades nacionales pueden decidir cómo quieren vacunar y con qué tipo de vacuna», ha añadido al respecto la jefa del comité de seguridad de la EMA (PRAC, por sus siglas en inglés), Sabine Straus.

Cooke ha anunciado que, no obstante, el comité de seguridad de la EMA (PRAC, por sus siglas en inglés) ha solicitado «nuevos estudios y modificaciones de los que están en curso para proporcionar más información y tomará cualquier otra medida necesaria». De la misma forma, se va a exigir a AstraZeneca que analice a fondo estas trombosis a través de ensayos clínicos.

«Así que podemos esperar que haya nueva información y nuevas recomendaciones a medida que pase el tiempo», ha sostenido Cooke. La EMA se reunirá esta tarde con los ministros de Salud de la Unión Europea para discutir estos nuevos hallazgos.

LA EMA TIENE «UNA EXPLICACIÓN PAUSIBLE» A LOS TROMBOS

La directora ejecutiva de la EMA ha indicado que «una explicación plausible» para estos eventos es «una respuesta inmune que conduce a una condición similar a la que se observa a veces en pacientes tratados con heparina (trombocitopenia inducida por heparina, HIT)». «Los datos actualmente disponibles no nos permitieron identificar una causa definitiva de estas complicaciones», ha agregado Straus.

En cuanto a cómo evitar el riesgo de sufrir una trombosis tras recibir esta vacuna, la EMA aún no tiene claro cuál puede ser el tratamiento. «La comisión no puede recomendar ninguna medida específica para reducir el riesgo», ha afirmado Straus, aunque apuntando que «los sanitarios no deberían usar heparina en casos como estos, sino otros anticoagulantes, pero no existe una recomendación de tratamiento todavía».

«LOS BENEFICIOS SUPERAN LOS RIESGOS», CON MATICES

En cualquier caso, el organismo regulador europeo ha determinado que «la combinación reportada de coágulos de sangre y baja de plaquetas es muy rara», y que «los beneficios generales de la vacuna en la prevención de COVID-19 superan los riesgos de los efectos secundarios».

Según la EMA, hasta ahora la mayoría de los casos notificados se han producido en mujeres menores de 60 años en las dos semanas siguientes a la vacunación. «Hemos visto que afecta predominantemente a las mujeres. Pero eso podría explicarse por la forma en que se está utilizando la vacuna en Europa«, ha puntualizado Cooke.

A pesar de esta afirmación, Straus ha expresado sus dudas acerca de si los beneficios superan a los riesgos también en mujeres menores de 60 años: «Por el momento, eso es algo que es muy difícil de responder… forma parte de nuestra investigación posterior y de la investigación posterior en relación con esta vacuna, pero sabemos que el riesgo es muy bajo».

MÁS DE 200 CASOS DE TROMBOS EN EUROPA Y REINO UNIDO

El comité ha llevado a cabo una revisión en profundidad de 62 casos de trombosis del seno venoso cerebral y 24 casos de trombosis de la vena esplácnica notificados en la base de datos de seguridad de medicamentos de la UE hasta el 22 de marzo, 18 de los cuales fueron muertes.

En su evaluación, el PRAC ha determinado que los coágulos sanguíneos se producían en las venas del cerebro (trombosis del seno venoso cerebral) y del abdomen (trombosis de la vena esplácnica) y en las arterias, junto con niveles bajos de plaquetas sanguíneas y, en ocasiones, hemorragias.

Straus ha detallado que, hasta el 4 de abril, la base de datos de seguridad de medicamentos europea ha recibido un total de 169 casos de trombosis venosa cerebral y 53 de trombosis de la vena esplénica, dentro de los 34 millones de personas vacunadas con AstraZeneca en el Espacio Económico Europeo y Reino Unido. Así, ha manifestado que la frecuencia de estos trombos es de «aproximadamente uno de cada 100.000» vacunados con AstraZeneca.

La CUP apoyará que Madaula lidere la Secretaría segunda de la Mesa del Parlament

0

El secretario tercero de la Mesa del Parlament y diputado de la CUP, Pau Juvillà, ha anunciado este miércoles que la CUP votará a favor de la diputada de Junts Aurora Madaula como sustituta de Jaume Alonso-Cuevillas en la Secretaría segunda del órgano rector de la Cámara, tras la renuncia de este último.

En una rueda de prensa, Juvillà ha explicado que su formación ha pedido una reunión a Junts para que explique lo ocurrido con Cuevillas, que renunció al cargo después de la polémica provocada por sus declaraciones en las que cuestionaba la admisión a trámite de propuestas de resolución contra la monarquía y a favor de la autodeterminación.

Para el diputado ‘cupaire’, el caso de Cuevillas «evidencia una falta de consenso en Junts respecto al papel de confrontación» que aseguran que debe tener la Mesa en esta legislatura, y han pedido que esta situación no se vuelva a repetir.

Ha defendido que votarán a Madaula porque la CUP cumple los pactos a los que llega, pero ha reclamado a los de Puigdemont que se sienten a hablar con ellos y «evitar que la mayoría independentistas sea simbólica, sino que tenga una función concreta».

Juvillà ha descartado apoyar la propuesta de los comuns para que el diputado morado Lucas Ferro sustituya a Cuevillas, porque considera que no cumplen los objetivos de confrontación que los ‘cupaires’ defienden que debe tener la Mesa en esta legislatura: «Que se pueda hablar de todo en la Cámara, que se defienda su soberanía, que se salvaguarden los derechos de los diputados y que se haga frente al fascismo».

DESVINCULA LA MESA Y LAS NEGOCIACIONES DE GOVERN

El diputado anticapitalista ha desvinculado las negociaciones para formar Govern con las de la composición de la Mesa: «No nos interesan las sillas sino lo que vaya a hacer la Mesa. ERC tiene la legitimidad para hacer lo que considere oportuno», ha afirmado al ser preguntado por que el expresidente del Parlament Roger Torrent haya condicionado el apoyo de ERC a Madaula a que Junts invista al candidato republicano, Pere Aragonès.

Sobre si temen que el acuerdo ERC-CUP peligre en las negociaciones con Junts para formar un nuevo Ejecutivo, Juvillà ha dicho que confía en las palabras de los portavoces de ERC que han asegurado que ese pacto está «blindado», pero ha avisado de que si el acuerdo se toca lo tendrá que volver a votar la militancia anticapitalista.

«Será difícil que la CUP dé apoyo a un acuerdo modificado», ha advertido, ya que ha recordado que las asambleas votaron a favor de este acuerdo entendiendo que era de mínimos.

El tráfico mundial de pasajeros se hunde un 88,7% en febrero

0

El tráfico mundial de pasajeros se hundió un 88,7% en febrero con respecto al mismo mes de 2019, lo que significa una nueva caída tras el descenso interanual de enero con un 85,7%, el peor resultado desde julio de 2020, según los datos publicados este miércoles de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés).

Además, la demanda total de viajes aéreos en febrero de 2021 cayó un 74,7% en comparación con el mismo mes de 2019, un año antes de que estallara la crisis del coronavirus, cifra que fue peor que la caída del 72,2% registrada en enero de 2021 en comparación con hace dos años.

El director general de IATA, Willie Walsh, ha señalado que febrero no mostró indicios de una recuperación en la demanda de viajes aéreos internacionales, con motivo de las duras restricciones ante las nuevas variantes del Covid-19.

«Una excepción importante fue el mercado interno australiano. Una relajación de las restricciones a los vuelos nacionales resultó en un número significativamente mayor de viajes», ha añadido.

Por regiones, el tráfico de las aerolíneas de Asia-Pacífico registró la mayor bajada, con un 95,2% menos que en febrero de 2019, mientras que el factor de ocupación fue del 31,1%, el más bajo entre las regiones.

En Europa, el tráfico de pasajeros descendió un 89% en febrero, con un factor de ocupación del 46,4%, 36 puntos porcentuales menos. En cuanto a Oriente Medio, la caída del tráfico de pasajeros fue del 83,1% y un descenso de 33,4 puntos porcentuales del factor de ocupación, con un 39%.

Por otro lado, la demanda de tráfico de pasajeros en Norteamérica descendió un 83,1%, mientras que el factor de ocupación bajó 41,9 puntos porcentuales hasta el 36,7%.

El tráfico en Latinoamérica se recortó un 83,5% en febrero, con un factor de ocupación del 54,6 %, el más alto entre las regiones por quinto mes consecutivo. En África, la disminución fue la menor con un 68% menos, y un factor de ocupación del 49,1%.

LA DEMANDA DE CARGA AÉREA CRECE UN 9%

La demanda de carga aérea creció un 9% en febrero con respecto al mismo mes de 2019, regresando a los niveles de 2018 vistos antes de la guerra comercial entre EE.UU. y China.

Todas las regiones, excepto América Latina, experimentaron una mejora en la demanda de carga aérea en comparación con los niveles anteriores al Covid-19. Norteamérica y África obtuvieron los mejores resultados.

Según los datos publicados este miércoles por IATA, la capacidad mundial, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles, se redujo un 14,9% en febrero, debido al endurecimiento de las restricciones de viaje por el creciente aumento en los casos de Covid-19.

«La demanda de carga aérea no solo se está recuperando de la crisis de Covid-19, está creciendo, por lo que uno de los principales desafíos para la carga aérea es encontrar capacidad suficiente», ha explicado Walsh.

El Congreso debate otra vez sobre el voto rogado

0

El debate sobre el voto rogado regresará de nuevo la próxima semana el Pleno del Congreso de la mano de Esquerra Republicana (ERC), que propone los españoles residentes en el extranjero puedan delegar el sufragio en otra persona que pueda votar en urna en su lugar en la provincia que le corresponda.

Así lo incluyen los independentistas catalanes en el texto que someterán a votación del Pleno el jueves de la próxima semana con intención de que sustituya a la proposición de ley que presentaron el PSOE y Unidas Podemos para derogar el voto rogado y que fue tomada en consideración hace unas semanas.

ERC comparte la idea de acabar con ese requisito que se exige a los residentes en el extranjero, obligados desde 2011 a pedir el voto con antelación para poder ejercerlo, también llamado voto rogado, y añade algunos retoques para garantizar la gratuidad y celeridad del voto por correo y en urna en los consulados.

Pero incluye una tercera opción para los electores residentes en el extranjero, sea de forma permanente o temporal: delegar el voto en urna a otro elector de su elección y de su misma provincia, rellenado un formulario que se entregaría en mano en la embajada o consulado más próximo.

Un novedoso mecanismo que podría llegar a chocar con el principio de sufragio personal y con la prohibición de votar más de una vez que se contempla en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).

VOTAR HASTA CUATRO VECES

Según la propuesta de ERC, esa delegación de voto se plantea para un proceso electoral concreto, pero también se abre la puerta a dejar delegado el voto durante un plazo de tres años. Y el elector residente en España podrá ejercer el voto hasta cuatro veces, una en su propio nombre más un máximo de tres delegaciones de ciudadanos residentes en el extranjero.

En caso de que la propuesta de ERC no prospere, el Congreso seguirá con el trámite de la proposición de ley del PSOE y Unidas Podemos para poner fin al voto rogado con la presentación de las correspondientes enmiendas parciales.

OTRAS POSIBLES REFORMAS ELECTORALES

Precisamente, en la misma sesión del jueves, el Pleno de la Cámara Baja dará luz verde a la creación de una subcomisión en la Comisión Constitucional para estudiar posibles cambios en la legislación electoral más allá de la eliminación del voto rogado.

Esta subcomisión, impulsada también por el PSOE y Unidas Podemos, permitirá continuar el trabajo de análisis iniciado hace dos legislaturas y que fue interrumpido por la convocatoria de las elecciones de abril de 2019.

En concreto, este foro debatirá algunas reformas electorales que son perentorias, como la de regular la moción de censura en los ayuntamientos con el objetivo de garantizar la estabilidad municipal y evitar el fenómeno del transfuguismo.

Pero también otras para, entre otras cuestiones, regular los debates electorales, garantizar el ejercicio de sufragio sin menoscabar el derecho a la protección de la salud, instaurar las listas cremallera, mejorar la proporcionalidad del sistema electoral o abrir el debate sobre la posibilidad de otorgar el derecho de sufragio activo y pasivo a jóvenes de 16 y 17 años. Las tres últimas vienen recogidas expresamente en el acuerdo de Gobierno y, singularmente, la relativa a la rebaja de la edad de voto es una ‘vieja’ reivindicación de ERC.

De hecho, ésta fue la primera iniciativa que la formación independentista registró tanto en el Congreso como en el Senado al inicio de la presente legislatura. En el Senado, donde debatió el pasado octubre, la propuesta se rechazó con el voto, entre otros, del PSOE, que acusó a los independentistas catalanes de haber presentado esta propuesta a las puertas de las elecciones catalanas.

EY alerta del riesgo para la financiación de IAG si se retrasan las vacunas

0

Ernest & Young (EY), empresa auditora del holding hispano-británico IAG (matriz de Iberia, Vueling, British Airways y Air Lingus) advierte de que un despliegue más lento de la vacunación contra el coronavirus y la persistencia de las restricciones de movilidad podrían afectar al conglomerado de líneas aéreas, que «se verá en la necesidad de obtener financiación adicional suficiente, lo cual supone una incertidumbre material que podría causar dudas significativas sobre la capacidad del grupo de poder continuar como empresa en funcionamiento».

En la últimas cuentas anuales del grupo, la consultora especifica que esto sería en el caso de la hipótesis más pesimista, que contempla un despliegue más lento del programa de vacunación a escala regional, manteniéndose las restricciones a los viajes y retrasándose la recuperación gradual a más largo plazo. El impacto más grave se vería en el segmento del largo radio, mientras que el corto radio doméstico y europeo se recuperaría más rápido.

El grupo de aerolíneas asegura que espera poder seguir consiguiendo financiación para futuras entregas de aeronaves y, además, cuenta con más medidas de mitigación posibles, incluyendo la enajenación de activos, que acometería en caso de una evolución adversa de la liquidez.

Además, para reforzar aún más la posición de liquidez del grupo, se está estudiando activamente diversas opciones de financiación como la renegociación de los acuerdos de financiación actuales y la obtención de más líneas de financiación a largo plazo.

Con todo ello el grupo asegura que cuenta «con suficiente liquidez para seguir operando durante el futuro previsible y, por tanto,sigue elaborando sus estados financieros bajo el principio de empresa en funcionamiento».

Sin embargo, debido a la incertidumbre creada por el Covid-19, existen una serie de factores que escapan a su control: la situación y el impacto de la pandemia en todo el mundo; la aparición de nuevas variantes del virus y el posible repunte de las cepas existentes; la disponibilidad de vacunas y la velocidad a la que se administran; la eficacia de dichas vacunas, y las restricciones impuestas por los gobiernos nacionales en cuanto a la libre circulación y los viajes.

En el supuesto de que se materialice un escenario más severo, el grupo se verá en la necesidad de obtener financiación adicional suficiente.

«Sin embargo, la capacidad del Grupo para obtener financiación adicional en caso de un escenario pesimista más grave representa una incertidumbre significativa a 25 de febrero de 2021 que podría poner en tela de juicio la capacidad del Grupo para mantenerse como empresa en funcionamiento», asegura en su informe anual.

GARANTIZAR LA ESPAÑOLIDAD.

Paralelamente ha trascendido que Iberia compró un 4,25% de Vueling el pasado 31 de diciembre, con lo que eleva su participación en la compañía de bajo coste desde el 45,85% anterior al 50,1%. Esto garantizaría una mayoría española en el accionistado para proteger a la compañía frente al Brexit.

Vueling registró unas pérdidas el pasado año de 875 millones de euros debido a la pandemia, con un descenso en los ingresos del 77% hasta los 574 millones de euros.

Este movimiento de venta de acciones intragrupo fue posible gracias a la venta de las acciones por parte de Veloz Holdco, un vehículo de IAG, que ahora se queda con un 49,4% de la compañía, frente al 53,63% anterior, según publica el diario ‘Expansión’.

IAG adoptó esta decisión después de que la Comisión Europea hubiera advertido a las aerolíneas que tenían que adaptar su estructura accionarial si no querían perder los derechos de vuelo que otorga la UE.

La propiedad y el control no deben estar solo nominalmente, sino también efectivamente en manos de la UE. Desde enero, los ciudadanos británicos han dejado de contar como miembros de la Unión Europea.

En la memoria anual de IAG se indica que IAG había implementado distintos planes para garantizar que sus aerolíneas con licencia dela UE «continúen cumpliendo con las reglas de propiedad y control de la UE después del Brexit».

«Estos planes de remediación fueron aprobados por los reguladores nacionales en España e Irlanda. Los planes incluyen la implementación de una estructura de propiedad nacional para Aer Lingus y cambios en la estructura tradicional de propiedad nacional del Grupo en España», indica la memoria.

IAG destaca en su informe anual que «el acuerdo del Brexit reconoce las ventajas que se obtendrían avanzando en la liberalización de la propiedad y el control de las empresas de transporte aéreo y compromete a la UE y al Reino Unido a examinar alternativas en esta área durante 2021».

Por ello el grupo asegura que seguirá alentando a los reguladores de todo el mundo «a que normalicen la propiedad de las aerolíneas ensintonía con otros sectores empresariales».

Además se señala que debido a la naturaleza de su negocio y al Brexit la compañía ha tenido que poner en marcha planes para garantizar que sus aerolíneas con licencia en la UE seguían cumpliendo las normas de la UE sobre accionariado y control. En este contexto, se modificó la composición del Consejo para crear una mayoría de consejeros no ejecutivos independientes de la UE.

CIERRE DE ACUERDO CON GLOBALIA.

Entre los movimientos accionariales también destaca el cierre a comienzos de año por parte de Iberia de la compra de Air Europa al grupo Globalia por unos 500 millones de euros a pagar a partir del sexto año. El precio pactado supone una rebaja del 50% respecto del acordado el noviembre de 2019, cuando el presidente de Iberia en aquellos momentos, Luis Gallego, y Javier Hidalgo, consejero delegado de la aerolínea Air Europa, anunciaron la venta de la misma por 1.000 millones de euros.

En este momento, la compañía de Globalia apenas tenía deuda y tenía beneficios, mientras que a cierre de 2020 acumulaba una deuda de 500 millones y unas pérdidas superiores a los 400 millones.

A partir de ahora, la operación queda pendiente del visto bueno de la Autoridades de la Competencia de la Unión Europea, aunque se prevé que quede sellada en el segundo semestre de este año.

El PP exige la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial de Reto Demográfico

0

El PP ha exigido este miércoles al Gobierno que lidera Pedro Sánchez la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial de Reto Demográfico para «escuchar» a las autonomías y consensuar medidas que incluyan propuestas concretas, plazos y presupuesto, y no una «agenda ideológica».

Así se ha acordado en la reunión que el vicesecretario de Territorial del PP, Antonio González Terol, y la responsable de Sectorial, Elvira Rodríguez, han mantenido vía telemática con sus consejeros y portavoces autonómicos para fijar la posición del partido ante el Plan de Medidas del Gobierno ante el reto demográfico aprobado por el Consejo de Ministros el 16 de marzo.

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, explicó entonces en el Palacio de Moncloa las líneas del plan, identificando diez líneas de actuación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para hacer frente al reto demográfico y garantizar la igualdad en todo el territorio.

UN PLAN «MARCADO POR LA AGENDA DE PROPAGANDA»

El PP considera ese plan está «más marcado por la agenda de propaganda del Gobierno de Pedro Sánchez que por la agenda de necesidades del país», ya que, a su entender, hay cuestiones que no responden a los problemas del mundo rural ni de las zonas despobladas.

En este sentido, el partido que dirige Pablo Casado considera que resolver un problema «tan serio como la despoblación» exige «trabajo, participación, mayor concreción, programación temporal y espacial, indicadores de seguimiento y detalle sobre la gestión y la financiación». Según añade, hasta el momento, la acción del Gobierno se ha reducido a crear «estructuras administrativas y gasto en el propio Ministerio, poca acción y mucha propaganda».

Por eso, el PP ha exigido la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial de Reto Demográfico para analizar el plan de Medidas, conocer las previsiones de la vicepresidenta Cuarta del Gobierno sobre la Estrategia Nacional y saber cuál es el objetivo del Foro Permanente sobre el Reto Demográfico que anunció la semana pasada en el Senado.

En declaraciones, el vicesecretario de Política Territorial del PP ha echado en cara al Gobierno que haya aprobado este plan en el Consejo de Ministros y no se hayan pedido aportaciones a las CCAA, que «son las primeras que conocen el problema de la despoblación en sus municipios». «Escuche a las Comunidades Autónomas», ha demandado.

«UNA AGENDA IDEOLÓGICA, NO DEMOGRÁFICA»

González Terol ha subrayado además que hay que trabajar en la Estrategia Nacional para el Reto Demográfico «con lealtad y sin demagogia» y ha subrayado que, dado que el PP es el partido con mayor número de alcaldes en España, las medidas deben consensuarse con ellos.

«De los 8.131 ayuntamientos que hay en España, el PP tiene 2.860 gobiernos, el que tiene más gobiernos, seguido del PSOE. ¿Cómo no se tiene en cuenta al PP y a Pablo Casado a la hora de poner en marcha un plan para luchar contra la despoblación?», se ha quejado.

Terol ha señalado que el Gobierno presentó el plan de reto demográfico con 10.0000 millones de euros y 130 medidas pero el PP considera que «es una agenda ideológica, no demográfica». «No hay novedades. Ponen una serie de ejes de acción pero sin añadir nada nuevo a lo que ya tenia puesto en marcha», ha abundado.

Además, ha criticado que no haya «concreción de las actuaciones ni plazos ni calendario para ponerlas en marcha», vinculando la financiación a la llegada de los fondos europeos «si es que llegan porque hay que presentar proyectos concretos para obtenerlos».

Condenados 2 jóvenes por retener y violar a una menor en una localidad de Castellón

0

La sección primera de la Audiencia Provincial de Castellón ha condenado a 23 y 21 años de prisión a dos jóvenes por retener y violar a una menor en una localidad de Castellón durante la madrugada del 1 de enero de 2019.

La Sala condena a los procesados a 13 y 12 años de cárcel como autores de un delito continuado de agresión sexual con acceso carnal -violación-, en relación de concurso medial con un delito de detención ilegal, y como cooperadores necesarios les impone 10 y 9 años más, respectivamente, de prisión.

Además, por estos hechos, prohíbe a ambos acusados aproximarse a menos de 500 metros a la víctima y comunicarse con ella por un periodo de 20 años superior a la condena impuesta, y les impone la medida de libertad vigilada por 16 años.

La sentencia fija como límite máximo de cumplimiento de la condena impuesta 20 años de prisión para los dos procesados, que deberán indemnizar a la victima en concepto de responsabilidad civil con 50.000 euros.

Según la sentencia, los procesados, de 21 y 19 años, compartían una de las habitaciones de una vivienda y trabajaban en la campaña de recogida de la naranja. Después de la cena y celebración del fin de año, uno de los acusados salió del domicilio y sobre la 5.00 de la madrugada vio a una joven -menor de edad- que regresaba a su casa tras haber estado con sus amigas en una carpa festiva.

ABORDÓ A LA VÍCTIMA EN UN PARQUE

En un parque, el procesado, de forma repentina, abordó a la joven, le tapó la boca y la tiró al suelo. Posteriormente se colocó encima de ella y la agredió sexualmente. Tras la violación, el acusado condujo a la joven a su propio domicilio, a la que poco antes de llegar tapó la cabeza con su chaqueta y la llevó a su habitación, donde volvió a violarla.

Después entró en la habitación el otro acusado y ambos procedieron a violar a la joven. Uno de los procesados, en dos ocasiones, fue a la habitación en la que se encontraban otros moradores de la vivienda celebrando el fin de año y les ofreció mantener relaciones sexuales con la menor.

La sentencia señala que los acusados obligaron a la joven a beber y a fumar y no la dejaron salir de la habitación para atender sus necesidades fisiológicas. Además, la grabaron en video y fotografiaron en el curso de los hechos sin su consentimiento.

Ambos procesados mantuvieron a la joven encerrada sin dejarla salir hasta aproximadamente las 11.00 horas del 1 de enero, a la que uno de ellos indicó que debía decir que había pasado la noche en casa de una amiga.

Como consecuencia de los hechos, la joven sufrió varias lesiones, así como trastorno de estrés postraumático por el que precisó tratamiento psicológico.

S&P mantiene el rating de MásMóvil, pero rebaja su perspectiva a ‘negativa’

0

La agencia de calificación crediticia S&P Global ha mantenido en ‘B+’ el rating de Lorca Telecom (la matriz de MásMóvil), pero ha rebajado de ‘estable’ a ‘negativa’ su perspectiva por el alto nivel de apalancamiento que tendrá el grupo en caso de que culmine la adquisición de Euskaltel.

Por su parte, el ‘rating’ de Euskaltel queda sujeto al de MásMóvil, con lo que, en caso de que la oferta sea aceptada por más del 75% de los accionistas de la empresa, el operador vasco bajaría de ‘BB-‘ a ‘B+’ una vez se integrara el grupo. No obstante, la calificación probablemente se mantendría estable en el caso de que la OPA fracasara.

En el informe, la firma indica que la operación, cuya llegada a buen término considera «probable», fortalece la operativa de MásMóvil en el mercado español, pero no compensa completamente el mayor apalancamiento resultante para los próximos años ni resuelve las dudas sobre si la compañía tendrá ‘free cash flow’ operativo (FOCF) en 2021 debido a compromisos adicionales de gasto.

S&P esperaba unos niveles de deuda 4,5 o 4,6 veces mayores que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) para 2021, pero si fructifica la OPA, dicho ratio se situaría en 5,6 o 5,7 veces para 2021 y en 5 veces para 2022.

Asimismo, la agencia tampoco esperaba que MásMóvil fuera a realizar opearciones de esta envergadura hasta dos o tres años después de su exclusión de la Bolsa y esperaba que se centrara en su crecimiento orgánico, con lo que el movimiento le despierta dudas acerca de la voluntad de desapalancamiento que tiene MásMóvil.

S&P Global reconoce las sinergias de la operación, pero al mismo tiempo considera que esta podría generar gastos en infraestructura y en otras potenciales adquisiciones tanto en España como en Portugal e incluso, aunque no a corto plazo, otros países europeos.

El análisis de la firma parte de una OPA exitosa y de la venta de parte de la red Euskaltel a inversores.

Los analistas consideran que el despliegue de fibra hasta el hogar por parte de Euskaltel podría requerir financiación adicional y que, al disminuir las posibilidades de una fusión con Vodafone, la empresa tendrá que incrementar sus inversiones en infraestructuras propias en Portugal, a lo que podrían sumarse otras inversiones en subastas de espectro.

MERCADO ESPAÑOL

Asimismo, S&P espera que esta transacción rebaje «presión competitiva» en el mercado de telecomunicaciones español al reducir el número de «aspirantes» de dos a uno con la fusión del cuarto y el quinto operador.

La firma considera que el menor desapalancamiento de MásMóvil será compensado con el crecimiento orgánico continuado y la mejora del margen del Ebitda del 45-46% en 2021 y 2022.

Asimismo, destaca que elevará la escala del grupo, ya que la llegada de Euskaltel mejorará los márgenes debido a que el operador vasco trabajará con los acuerdos de MásMóvil que son más favorables y ambas podrán compartir su red. Asimismo, el acuerdo permitirá incrementar la presencia de MásMóvil en Asturias, Galicia y País Vasco.

S&P devolvería la perspectiva ‘estable’ al rating de MásMóvil si la compañía continúa aumentando rápidamente su cuota en el mercado, mantiene los márgenes de su Ebitda alrededor del 45% desde 2021, logra un FOCF positivo y se compromete de manera creíble a tener una política financiera que reduzca por debajo de cinco el ratio de apalancamiento.

Por otro lado, el rating bajará si el volumen de deuda se mantiene constantemente por encima de esa ratio, se ingresa menos de lo esperado o se toman decisiones de inversión que aumenten el apalancamiento de la compañía.

El G20 apoya expandir en 546.000 millones los recursos del FMI

0

Los ministros de Finanzas y banqueros centrales de los países del G20, reunidos este miércoles en una cumbre virtual, han respaldado la propuesta preliminar el Fondo Monetario Internacional (FMI) de expandir sus recursos mediante la asignación de 650.000 millones de dólares (546.000 millones de euros) en derechos especiales de giro (DEG), el activo de reserva de la institución.

«Instamos al FMI a presentar una propuesta completa por una nueva asignación general de 650.000 millones de dólares en derechos especiales de giro para cumplir con las necesidades globales a largo plazo de complementar los activos de reserva», ha concluido el Grupo de los Veinte en un comunicado posterior a la reunión.

Esta nueva asignación serviría para «mejorar» la liquidez global y ayudaría con la recuperación económica a nivel mundial. Además, el G20 ha pedido a la institución con sede en Washington que explore opciones para que los miembros del FMI decidan ceder su asignación de recursos adicional de forma voluntaria a los países más vulnerables.

La ampliación de derechos especiales de giro fue planteada por la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en marzo, aunque no será hasta junio cuando el Fondo presente formalmente la propuesta a sus miembros. No obstante, en las últimas semanas, ya ha recibido el visto bueno de ministros y presidentes de varios países, incluyendo al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, o la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen.

La cumbre de ministros y banqueros centrales de este miércoles también ha acordado una segunda y última extensión durante otros seis meses de la suspensión temporal de los pagos del servicio de deuda de aquellos países pobres que lo soliciten, en línea con los términos también acordados por el Club de París.

En abril, el Grupo de los Veinte acordó suspender los pagos de deuda bilateral hasta finales de 2020, mientras que en octubre se decidió extender la suspensión hasta mediados de 2021. Este nuevo aplazamiento supone que la suspensión finalizará en diciembre de 2021.

El club de países ha acordado esta nueva ampliación de la Iniciativa de Suspensión del Servicio de Deuda (DSSI, por sus siglas en inglés) «a la luz de la persistencia de necesidades de liquidez significativas relacionadas con el Covid-19». Como en otras ocasiones, el G20 ha instado a los acreedores privados a sumarse también a esta iniciativa y a suspender los pagos de deuda.

El Grupo ha explicado que los países pobres necesitarán 200.000 millones de dólares (167.956 millones de euros) hasta 2025 en su respuesta contra la pandemia, así como otros 250.000 millones (209.945 millones de euros) para acelerar su convergencia hacia las economías avanzadas. Así, el G20 se ha comprometido a «desplegar todas las herramientas» para ayudar a dichos países a cerrar esa brecha de financiación.

PERSPECTIVAS GLOBALES

Los participantes del encuentro han explicado que las perspectivas globales han mejorado en los últimos meses debido al despliegue de las campañas de vacunación y al continuo apoyo de los poderes públicos. Sin embargo, la recuperación «parece desigual entre y dentro de los países, frágil y sujeta a elevados riesgos a la baja», ha alertado el Grupo.

Ante este panorama, los países se han comprometido a permanecer «vigilantes» y a evitar cualquier retirada prematura de las medidas de apoyo. Además, han reafirmado su intención de usar «todas las herramientas políticas» a su disposición para proteger las vidas, los trabajos y los ingresos de los ciudadanos.

En lo que respecta a los impuestos, el G20 únicamente ha mencionado que mantiene el compromiso de alcanzar una solución global y de consenso sobre fiscalidad mínima de empresas y de gigantes digitales en el marco de las conversaciones organizadas por la OCDE. El objetivo es alcanzar un acuerdo para mediados de 2021.

Repara tu Deuda Abogados cancela más de 47.674 € en Barcelona con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1617696654 Mmdss

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan el 89% de todos los casos tramitados en España

El Juzgado de Primera Instancia nº 50 de Barcelona ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de MB, quedando exonerada de una deuda de 47.674 euros contraída con tres bancos. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

“MB -explican los abogados de Repara tu Deuda– tiene unos ingresos mensuales de 395 en concepto de pensión por invalidez, más 161 euros por desempleo”. La concursada no podía hacer frente a la deuda que había contraído y por eso acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de solución.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias es una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, el 89% del total, y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 28

Formatic Barcelona abre las puertas a un futuro profesional de éxito

0

/COMUNICAE/

1617709075 Formatic Barcelona 4

La Escuela Universitaria Formatic Barcelona (EUFB) es un centro educativo privado que ofrece la posibilidad de realizar diferentes estudios enmarcados en los ámbitos del turismo, la comunicación y la empresa. Desde su fundación en el año 1974, se han formado más de 2000 estudiantes, esforzándose en garantizar su éxito académico y profesional

Si por algo se caracteriza FORMATIC BARCELONA es por su empeño en adaptarse a los avances que se han ido produciendo a lo largo de su trayectoria. Así queda patente en los esfuerzos destinados a la mejora continua de la capacitación del personal docente, de las diferentes titulaciones y de sus correspondientes planes de estudio. Las instalaciones y los servicios que aglutinan también son un reflejo de esta apuesta por la actualización constante.

No es de extrañar que ese esfuerzo por la superación constante demostrado a lo largo de su historia haya conseguido convertirla en una institución de educación superior y universitaria de referencia en Barcelona.

Conoce la oferta de estudios que se ofrece en el centro universitario adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior. Descubrirás cómo se encuentra enfocada, en su totalidad, a la inserción laboral de los estudiantes a nivel nacional e internacional. Estas son algunas de sus principales propuestas.

Másteres
Los másteres son una magnífica opción para completar la formación académica especializándote en áreas concretas. En la escuela universitaria se dispone de un total de siete másteres entre los que tendrás la oportunidad de elegir el que mejor se adapte a las expectativas laborales de cada alumno. Son los siguientes:

  • Máster en dirección de empresas deportivas.
  • Máster en dirección y gestión de hoteles y restaurantes.
  • Máster en marketing deportivo.
  • Máster en comunicación, relaciones públicas y organización de eventos.
  • Máster en dirección de relaciones públicas y marketing.
  • Máster en dirección hotelera internacional.
  • Máster en dirección y administración de empresas.

Todos ellos responden a la cualificación profesional que demanda en la actualidad el mercado en distintos ámbitos. Algunos de estos másteres incluyen, además, hasta 600 horas de prácticas en empresas con convenio del EUFB. Su objetivo no es otro que completar la formación académica reflejada en sus respectivos programas.

Ciclos formativos de grado superior
Los ciclos formativos de grado superior de los que dispone la escuela se dividen en un total de tres áreas.

La primera de ellas está dedicada al turismo y da lugar a estas propuestas que puedes leer a continuación:

  1. Guía, información y asistencia turística.
  2. Gestión de alojamientos turísticos.
  3. Agencias de viajes y gestión de eventos.

La segunda de estas áreas se centra en el mundo de la comunicación. Se traduce en otros dos ciclos que serán de gran interés:

  1. Marketing y publicidad.
  2. Gestión de ventas y espacios comerciales.

La tercera y última área es la referida a la empresa. Su oferta es, igualmente, doble y consta de estas titulaciones:

  1. Administración y finanzas.
  2. Asistencia a la dirección.

Grado en Turismo
Si por algo se caracteriza este curso es por su alta calidad. El título oficial es otorgado por la Universidad de Girona, uno de los centros más importantes de todo el país y al que está adscrita la EUFB.

Los estudios, adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), permit obtener unos conocimientos de carácter general sobre el sector del turismo, así como sobre otros referidos a ámbitos más concretos. Desde los relativos a destinos hasta los centrados en productos, pasando por los de gestión y los de planificación, entre otros. Se ofrece, por otra parte, especial atención a los idiomas.

Las salidas profesionales son, igualmente, muy diversas, para la finalización de los estudios y desees incorporarte al mercado laboral. Estar en posesión de esta titulación da la oportunidad de acceder, asimismo, a los másteres existentes con el fin de que continúes preparándote.

Cursos de vuelo (TCP)
Si sueñas con convertirte en tripulante de cabina de pasajeros (TCP), se da la opción de un curso en el que se forma a los alumnos para saber cómo garantizar la seguridad a bordo y colaborar en aquellas situaciones de emergencia, evacuación y salvamento a las que debas enfrentarte.

Descubrirás, además, el modo correcto de llevar a cabo las funciones de atender y auxiliar al pasajero, unidas a las de facilitar provisiones y prestar los servicios que se requieran.

El programa lectivo consta de 200 horas distribuidas en cuatro meses. Finalizado este, los estudiantes se enfrentan al examen final de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Aprueban en la totalidad de los casos, lo que pone de relevancia su preparación.

Otra garantía de su éxito es que varios centenares de alumnos que han pasado a integrarse, una vez concluida su formación, en las compañías áreas de mayor prestigio internacional. No es de extrañar que la escuela sea, hoy por hoy, un referente en la formación del TCP.

A este diploma de especialización , se añaden estos otros:

  • Azafata-relaciones públicas.
  • Relaciones públicas.
  • Secretariado internacional de alta dirección.
  • Agentes de viajes.
  • Agente de tráfico de pasajeros.
  • Agente de operaciones de vuelo.

Bachelor en dirección de relaciones públicas, marketing y publicidad
La oferta educativa se completa con el Bachelor en dirección de relaciones públicas, marketing y publicidad, fruto de la colaboración con una prestigiosa universidad del Reino Unido. Se trata de la University of Wales Trinity Saint David.

Su objetivo es formar a los profesionales con el fin de que sean capaces de asumir las responsabilidades que deban hacer suyas en el ámbito de las relaciones públicas y del marketing, sin olvidar el de la publicidad. Lo conseguirán haciendo gala de su capacidad de liderazgo de equipos.

A la formación y el conocimiento de carácter profundo del que se dotará el estudiante en los tres ámbitos que rigen esta titulación, hay que sumar, entre otras ventajas, la posibilidad de acceder a prácticas en empresas y la de acreditar el nivel de idiomas.

Fuente Comunicae

Notificalectura 27

Los Premios Excelencia Educativa 2021 galardonan la educación infantil de calidad

0

/COMUNICAE/

1617723913 Natalia Borovkova Happy Way Pee2021 Scaled

El pasado martes 6 de abril, se celebró la V edición de los Premios Excelencia Educativa en el Auditorio Beatriz de Madrid. Este certamen, que premia las mejores prácticas en educación a nivel nacional, es también un reconocimiento al esfuerzo de las escuelas infantiles que ofrecen proyectos educativos de calidad y servicios para una mejor conciliación familiar

La educación infantil es la base del sector educativo y un pilar de la conciliación familiar.

Las Escuelas Infantiles Happy Way, fueron premiadas en las categorías de “Mejor escuela infantil con inglés” y “Mejor programa educativo con inglés».

La V edición de los Premios Excelencia Educativa galardonó a Las Escuelas Infantiles Happy Way en las categorías Mejor escuela infantil con inglés y Mejor proyecto educativo con inglés. “Estos premios son un reconocimiento a nuestro proyecto educativo multilingüe y a nuestro equipo de mujeres profesionales, pero también son un recordatorio de la importancia de una educación infantil especializada, exigente y de calidad” explica Natalia Borovkova, gerente y fundadora de las Escuelas Infantiles Happy Way.

Los Premios Excelencia Educativa, promovidos por la entidad sin ánimo de lucro Gala Acción Social en colaboración con la Asociación Española de Escuelas de Negocios (AEEN), son el certamen más prestigioso de la educación y tienen como objetivo recompensar aquellos centros y personalidades del sector de la educación que han aportado mayor valor añadido gracias a sus prácticas docentes y a su preocupación para la evolución positiva del sector. Entre sus galardonados de este año se encuentra, también, el Museo Nacional Del Prado.

Las escuelas infantiles son fundamentales dentro del sector de la educación. Los aprendizajes realizados en las edades más tempranas tienen un impacto directo en las capacidades de los niños. “Una educación global de éxito va necesariamente ligada a una educación infantil de calidad. Nuestro sector resulta una pieza clave de la sociedad, tanto para el desarrollo de nuestros hijos como para la conciliación de las familias. En Happy Way, nos sentimos honrados por recibir esta distinción que avala nuestra trayectoria y la calidad de un proyecto educativo único” señala Borovkova.

Las escuelas infantiles, también juegan un papel fundamental en la conciliación familiar, un hecho que se puso especialmente de relieve durante la crisis de la pandemia de la COIVD-19, cuando las escuelas se vieron obligadas a cerrar y las familias tuvieron que lidiar, a la vez, con el teletrabajo y la crianza a tiempo completo de sus hijos.

“Premios como este, nos hacen avanzar hacia la dirección correcta como sociedad. Una sociedad que reconoce el papel fundamental de las escuelas infantiles como base de la excelencia educativa” afirma Borovkova.

Happy Way nació en 2009 con la misión de crear un espacio de confianza dónde educación, transparencia, respeto a los niños, la innovación y el acompañamiento a las familias fueran la base. Actualmente, cuenta con cuatro centros de educación infantil excepcionales en Sant Cugat y Barcelona (Sant Gervasi, Turó Park y Les Corts). Su proyecto educativo es único y se alimenta de diferentes diciplinas pedagógicas. A través del juego, la experimentación, el arte, la naturaleza, la música y el deporte, sus educadoras trabajan las capacidades emocionales, intelectuales y psicomotrices de los niños, respetando su ritmo evolutivo. El proyecto se complementa con la enseñanza de hábitos personales positivos para desarrollar su seguridad, autoestima y empatía.

Reconocimientos: Mob App Awards Smau Milano por su innovación tecnológica – Premio Asociación de Mujeres Directivas, Empresarias y Profesionales a la creatividad empresarial – Sello Excelencia Erasmus In School de Erasmus + Programme of the European Union – Premios Excelencia Educativa a la Mejor escuela infantil con inglés y al Mejor programa educativo con inglés.

Fuente Comunicae

Notificalectura 26

Bodegas Navarro López se desmarca de las acusaciones de fraude y falsedad documental en sus vinos

0

/COMUNICAE/

1617726477 Bodegas Navarro Lopez

La Dirección de Bodegas Navarro López lanza un mensaje de tranquilidad ante las noticias aparecidas en los distintos medios de comunicación

Bodegas Navarro López quiere transmitir absoluta tranquilidad ante las noticias aparecidas en distintos medios de comunicación sobre la investigación de la Audiencia Nacional a la Bodega, que pueden haber generado confusión sobre la calidad sus vinos o sus requisitos de elaboración.

La compañía vinícola actúa bajo la máxima legalidad y certificación de sus vinos dentro del marco de las normas establecidas en la Interprofesional de la Denominación de Origen Valdepeñas, por lo que se desmarca de las acusaciones generales de fraude y falsedad documental y se muestra como siempre a disposición de poder aclarar cualquier duda al respecto.

Sobre Bodegas Navarro López y sus vinos con D.O.Valdepeñas
El Grupo Navarro López, que fusiona tradición e innovación con su amplísima oferta de vinos es una empresa vinícola internacionalmente conocida en más de 70 países con una seña de identidad muy vinculada y reconocida por su calidad, valor añadido, innovación y sostenibilidad.

Bodegas Navarro López nace cuando en 1988 su presidente, Doroteo Navarro Donado, adquirió una antigua bodega de Valdepeñas fundada en 1904 y que, desde 2001, se ubica a escasos metros de la autovía del Sur, en un entorno inigualable en medio del viñedo. En la actualidad Navarro López mantiene su carácter familiar que continúan los hijos de su presidente, Francisco y Ana Navarro, pero con un enfoque moderno fruto de su presencia internacional y su exponencial crecimiento.

El portfolio de vinos con D.O. Valdepeñas de Navarro López es reconocido internacionalmente con premios tan prestigiosos como el mejor vino español en Canadá, numerosas medallas de Oro en Mundus Vini (Alemania) o Sakura (Japón), que reconocen la calidad de los vinos por los que la Bodega es conocida en todo el mundo.

Fuente Comunicae

Notificalectura 25

Seguro de autocaravanas: MV Aseguradores explica qué tener en cuenta antes de contratarlo

0

/COMUNICAE/

1617637166 Seguros Autocaravanas Scaled

Después de dar el paso definitivo de comprar una autocaravana, llega el momento de decidir qué seguro se va a contratar. Es una decisión fundamental, ya que será lo que brinde tranquilidad durante cada viaje

Siempre se dice en estos casos, que el seguro se debe adaptar al cliente y no el cliente al seguro. MV Aseguradores explica algunos detalles que se deben de tener en cuenta antes de la contratación.

Coberturas que se necesitan en un seguro de autocaravana
Hay ciertas coberturas que se consideran básicas e indispensables y que todo seguro de autocaravana debe tener:

  • Responsabilidad Civil Obligatoria, Responsabilidad Civil Voluntaria, Accidentes, Defensa Jurídica.
  • Rotura de lunas y metacrilatos: Se trata de uno de los daños más habituales en un vehículo como lo es una autocaravana. En caso de rotura, la aseguradora cubrirá los gastos, tanto de reparación como de sustitución.
  • Asistencia en carretera: Sin esta no podrás viajar tranquilo. En esta cobertura hay que prestar atención si aplica desde el kilómetro 0 y cuál es el radio que cubrirá. Esta información es fundamental si deseas viajar al extranjero.
  • Robo, incendio, fenómenos meteorológicos e impacto con animales. Teniendo en cuenta la inversión realizada, mejor no arriesgarse y contar con la máxima protección en cada una de las posibles incidencias.
  • Defensa jurídica: Por parte de profesionales de la compañía para tener asesoramiento y representación legal en caso de necesitarlo o sufrir una reclamación de terceros, con la posibilidad de letrados particulares.

A partir de aquí, hay que definir un presupuesto y necesidades para añadir coberturas opcionales. Tales como, por ejemplo, el seguro del conductor, asistencia internacional o los daños propios, entre otros.

  • Todo Riesgo o Daños Propios: El más utilizado del mercado con o sin franquicia, da la seguridad total de que ocurra lo que ocurra siempre tendrás la cobertura más completa. Y la certeza de no tener un decrecimiento económico ante un accidente o perdida total o parcial de la autocaravana o camper.

¿Cuánto cuesta un seguro para autocaravana?
El precio de los seguros de autocaravanas dependerá del tipo de coberturas que se decida contratar.

Por ejemplo, el seguro básico contra terceros tiene un precio estimado de unos 240 euros anuales en garantías básicas a unos 580 € a todo Riesgo con franquicia.

Es importante que se comprenda que el precio final puede variar según otros elementos como el tipo de autocaravana, la potencia, el valor, etc.

Así mismo influye la antigüedad del vehículo, edad del conductor, historial de siniestralidad, código postal, entre otros. Evidentemente los seguros en las Autocaravanas de Alquiler son más elevados.

Por ese motivo lo mejor es tener siempre un presupuesto personalizado hecho por profesionales y según tus necesidades.

¿Es mejor contratar el seguro a través de una Correduría?
Contratar el seguro a través de una Correduría especializada ofrece ciertas ventajas que de otra forma no podrías tenerlas. Una de las principales es el asesoramiento personalizado, coberturas específicas, precios.

Un profesional se pondrá en contacto para analizar necesidades y hacer una propuesta de al menos tres aseguradoras diferentes que se adapten a lo que se está buscando.

Hay que considerar que las Corredurías de seguros son independientes de las aseguradoras, con lo que siempre velarán por los intereses del cliente. Eso es lo que sucede cuando contratas el seguro de autocaravana de MV Aseguradores.

Además del ahorro de tiempo y la confianza que da que un profesional determine las mejores opciones del mercado, el asesoramiento va mucho más allá. Una vez contratado el seguro de autocaravanas, el experto de la Correduría de seguros será quien gestione cualquier necesidad. Básicamente, se convierte en el intermediario entre la aseguradora y el cliente. Si se tiene un siniestro o hay modificar la póliza, será la Correduría quien lo tramitará.

¿Hay seguros de autocaravanas por días?
Sí, existen seguros de autocaravanas temporales para situaciones específicas en donde se tenga necesidad de días concretos. El plazo máximo que se puede tener contratado este tipo de seguros es de 28 días consecutivos.

Sus coberturas son las mismas que un seguro tradicional para autocaravanas.

Se recomienda para situaciones en las que, por ejemplo, hay que pasar la ITV, se va a vender el vehículo o se tiene que trasladar de un sitio a otro.

Para muchas personas, también es una alternativa al seguro anual. Fundamentalmente para quienes utilizan la autocaravana una o dos veces al año.

¿Es posible contratar garantías opcionales?
Sí. Existen garantías opcionales a añadir en el seguro de autocaravanas. Si se elige el seguro a todo riesgo, no será necesario, pero en el caso de definirse por el seguro a terceros básico o ampliado, sí que se pueden añadir.

Algunas de las garantías opcionales son:

  • Retirada de permiso de conducir: cubre los gastos para volver a obtener el carnet de conducir.
  • Enseres Personales.
  • Responsabilidad Civil de Carga: si lo que llevas en el interior se desprende y provoca daños, esta cobertura lo protegerá. También para elementos externos como por ejemplo una bicicleta.

Como se puede ver, el Seguro de Autocaravanas es un poco más complicado que el de un automóvil particular. Por ese motivo, la última recomendación de MV Aseguradores es confiar en un Corredor de Seguros especializado en Autocaravanas y conocedor de las mismas e incluso con seguridad usuario de ellas. El coste es menor y siempre vas a tener a alguien velando por la seguridad, la de los acompañantes y la del vehículo.

Fuente Comunicae

Notificalectura 24

La Transformación Tech en Guinea Ecuatorial

0

/COMUNICAE/

1617746291 Afrione Planta

Guinea Ecuatorial tiene como objetivo transformarse así en un Hub Tecnológico muy atractivo para compañías multinacionales que desean invertir en tecnología en el país africano más céntricamente situado en el mundo

La revolución digital ha llegado a Guinea Ecuatorial, uno de los países que más se está modernizando en el continente africano en los últimos años. Tienen como objetivo transformarse así en un Hub Tecnológico para compañías multinacionales que desean invertir en tecnología.

GITGE y TEG Campus: Primeros pasos hacia la revolución digital
La transformación Tech en Guinea Ecuatorial empezó a través de GITGE. Durante 10 años la empresa invirtió en una red de fibra óptica completa, extendiéndose por el territorio del Golfo de Guinea. Se trata de una de las redes más innovadoras del continente africano, compuesta por cables submarinos y terrestres estratégicamente posicionados en África Central. Este potente sistema propone nuevas rutas a Estados Unidos, no solo por Europa, sino pasando por Latinoamérica y el resto de África. Siguiendo el plan de modernización y digitalización, se ha querido mejorar la red con el fin de dar una mayor conectividad a los usuarios y empresas del país.

Las intenciones son claras: quieren lograr que Guinea Ecuatorial viva su cuarta revolución industrial, la revolución digital. «El objetivo principal es empoderar a las juventudes, dándoles acceso desde una edad muy temprana a las nuevas tecnologías y formándoles para que sean una generación digital. Es también necesario crear conciencia empresarial 4.0 e innovar procesos de gestión que afectan en el desempeño de las empresas públicas y privadas del país», dice Olivia García, directora técnica de GITGE. La empresa que mantiene y distribuye la fibra óptica en Guinea Ecuatorial, se preocupa de potenciar las iniciativas de va para aumentar la penetración de Internet a través de la educación, tanto en comunidades rurales como desfavorecidas.

Por otro lado, está la iniciativa social TEG Campus, un evento tecnológico enfocado en África, dirigido a los jóvenes para darles a conocer la transformación digital a través de los proyectos que se están desarrollando y haciéndoles partícipes de ello. El evento ya se prepara para su cuarta edición para 2021.

AfriOne, la fábrica de dispositivos electrónicos
En 2020 Guinea Ecuatorial también impulsó la llegada de AfriOne a su territorio, la marca 100% africana de dispositivos electrónicos que se fabrican en la que es la primera planta de ensamblaje de aparatos tecnológicos del país. Situada en el puerto de Bata, se inauguró el pasado 13 de octubre y ya empieza a vender los primeros móviles, tabletas o gadgets tecnológicos.

Un ecosistema tecnológico en fase de aceleración
Aunque que parezca audaz plantearlo en estos momentos de pandemia mundial, Guinea Ecuatorial puede llegar a ser un centro de negocios de intensa actividad en las próximas décadas y funcionar como punto de entrada para empresas internacionales que desean invertir en África y su futuro promisor. «La tecnología es una oportunidad única para desarrollar el potencial que existe en el país. GITGE lo hace por medio de acciones inclusivas y que mejoren la sociedad» concluye Dr. Oscar Ondo, CEO de GITGE.

Fuente Comunicae

Notificalectura 23

Teester, la herramienta pionera que permite a marcas y tiendas online generar reseñas en video automáticas

0

/COMUNICAE/

1617631311 Clientes Teester

Teester y sus funcionalidades de video reviews ya están disponibles para los clientes del mercado español. Leroy Merlin, ManoMano, Yves Rocher, Marionnaud, Somfy, Decathlon, entre otras marcas, ya lo están integrando en sus estrategias, convirtiendo a sus clientes en los mejores embajadores de marca

“Los videos de los consumidores en la página de producto aumentan la tasa de conversión en un 68%”, apunta Estela Gil, Directora de Marketing de Iberia y LATAM de Opiniones Verificadas, la plataforma Saas que gestiona y recoge la opinión del cliente y la experiencia post-compra. Ahora también distribuyen una nueva línea de producto de reseñas en video para los consumidores, a través de la plataforma Teester, que genera de forma automática reseñas y experiencias en video de los clientes para los usuarios.

El 92% de los usuarios busca reviews u opiniones de otros clientes antes de realizar una compra. Las herramientas y servicios basadas en datos de las calificaciones y reseñas consiguen que las marcas optimicen drásticamente la experiencia de sus clientes y, por lo tanto, su negocio. Opiniones Verificadas ofrece una herramienta de datos que analiza todas las tendencias en términos de satisfacción del producto y la tienda. Los comerciantes, merchants o retailers utilizan la misma para optimizar su catálogo de productos o la experiencia del cliente online u offline, consiguiendo, por ejemplo, un aumento de CTR del 50% en las campañas de adwords o un 19% el tráfico de SEO, sin obviar que los consumidores que leen reseñas tienen una tasa de conversión multiplicada por 3. La participación del cliente se ha convertido en una prioridad para muchas marcas y supone un aspecto esencial que los consumidores esperan. El 96% de los clientes encuentran a los vídeos útiles y hacen que sea determinante en su decisión de compra mucho más que el boca a boca.

Opiniones Verificadas , recientemente seleccionada por el gobierno francés como una de las 40 principales Scale Up a nivel nacional (FrenchTech Next 40). Esta compañía francesa opera en 6 países: Francia, España, Italia, Portugal, Estados Unidos y Brasil y su solución está disponible en 45 idiomas. Nacida en 2012, en 2019 recibieron una ronda de inversión de 32 millones de euros. A finales de 2019, Grupo Net Reviews completó una recaudación de 32 millones de euros del fondo Providence Strategic Growth (PSG). Unos meses después, el grupo internacional llevó a cabo una nueva operación de crecimiento al dar luz a SKEEPERS e integrar 2 nuevas empresas enfocadas en la experiencia del cliente: Teester y Mediatech-cx y Surprise.

Son socios oficiales de Google y hacen hincapié en la autenticidad de los contenidos, como solución pragmática que entrega valor de forma inmediata. “Cada opinión del cliente ha tenido un proceso de moderación y una veracidad real. Hacemos que las marcas sean inteligentes para las personas porque nos encontramos en un momento en el que el consumidor tiene el poder y no quiere relaciones unidireccionales. Ahora, estamos conectados a Mediatech-cx y podemos analizar su comportamiento de una manera 360º”, señala Estela Gil Berlinches. Directora de Marketing de Iberia y LATAM.

Los consumidores toman el poder
Los clientes tienen un protagonismo notable a la hora de dar forma a la imagen de una marca e influyen en su crecimiento. Por ello, las marcas con visión de futuro están comenzando a aprovechar y establecer una relación con sus clientes mediante el desarrollo de su inteligencia. Con la irrupción de la COVID-19 y el auge de las ventas online, los consumidores buscan más transparencia y procesos genuinos. “No quieren promesas, quieren pruebas. También esperan una relación con la marca real. Los videos también son importantes, ver para creer”, confiesa Estela Gil Berlinches. Directora de Marketing de Iberia y LATAM. “Los negocios online y offline son nuestro objetivo y la solución de vídeos de clientes está totalmente adaptada para las industrias o sectores del hogar, bricolaje, belleza, salud y deporte, aunque las calificaciones, reseñas y experiencias son para todas las industrias, incluso para organizaciones públicas”, asegura.

Sobre Opiniones Verificadas
Opiniones Verificadas es un SaaS “Todo en Uno” que gestiona y recoge la opinión del cliente y la experiencia post-compra, tanto en el entorno online como offline, a través de su herramienta de datos analiza todas las tendencias en términos de satisfacción del producto y la tienda. Los comerciantes, merchants o retailers utilizan esta herramienta de datos para optimizar su catálogo de productos o la experiencia del cliente. Además, Opiniones Verificadas distribuye una nueva línea de producto centrada en videos para consumidores (reseñas en video). Cuenta con más de 6000 clientes a nivel internacional y han recopilado más de 300 millones de experiencias y opiniones de clientes.

Vídeos
Opiniones Verificadas | Aterriza en las estrellas gracias la opinión de sus clientes

Fuente Comunicae

Notificalectura 22

FERROMOBEL abre nuevas líneas de negocio mientras mantiene su colaboración con la consultoría CEDEC

0

/COMUNICAE/

1617778535 Cedec Comunicado Ferromobel

FERRETERIA DEL MUEBLE, S.L. (FERROMOBEL) es una empresa familiar dedicada a la fabricación y distribución de herrajes y componentes para la industria del mueble. Ubicada en Mancha Real (Jaén), la empresa posee una trayectoria acumulada de más de 30 años de experiencia

Desde sus inicios, FERROMOBEL mantiene intacto el objetivo de ofrecer productos de la máxima calidad, cuidando hasta el más mínimo detalle de su cadena de producción para que el resultado final esté a la altura de las expectativas de sus clientes.

Y en este contexto y con el objetivo de aprovechar las oportunidades surgidas a raíz de la pandemia de la Covid-19, la empresa ha identificado posibilidades de crecimiento en la línea de negocio de embolsado, por lo que ha realizado importantes inversiones para dar respuesta a este aumento de la demanda. Para ello, FERROMOBEL ha adquirido nueva maquinaría específica de conteo y pesado de herrajes para muebles con la que ampliar este servicio entre sus clientes.

Esta inversión forma parte de una apuesta clara y decidida de la empresa hacia su expansión, consolidando su actual cartera de clientes y, gracias a un ambicioso plan comercial, aumentarla para seguir creciendo y convertirse en un referente del sector en su ámbito de influencia.

CEDEC, consultoría de organización estratégica de empresas líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas familiares y pymes, lleva colaborando desde el año 2017 con FERROMOBEL con el objetivo de mejorar su gestión empresarial y crear unas sólidas bases para afianzar su crecimiento.

CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes con el objetivo de afianzar sus resultados empresariales y trabajar juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Gracias a su contrastada metodología, CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Ubicada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares y pymes CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

Notificalectura 21

Cervezas Alhambra patrocina ESTAMPA y apoya el coleccionismo a través del proyecto "Atrévete con el Arte"

0

/COMUNICAE/

1617794873 Imgca

Cervezas Alhambra desarrollará, en el marco de la feria, el proyecto independiente «Atrévete con el Arte», que tiene como objetivo fomentar la compra de iniciación y el coleccionismo

La 28º Edición de la feria ESTAMPA Contemporary Art Fair se celebrará entre el 8 y 11 de abril en Madrid. Una acción que pretende reconocer el trabajo del galerista y el artista a través del Premio Cervezas Alhambra, que cuenta con una dotación económica de 2.000 euros.

Cervezas Alhambra mantiene una vez más su compromiso con la creación contemporánea a través del patrocinio de la feria ESTAMPA Contemporary Art Fair, que celebrará su 28ª edición entre el 8 y el 11 de abril en Madrid. La feria contará con un programa general y secciones comisariadas que reunirán a más de 70 galerías. Un encuentro que tiene como objetivo crear, fomentar y divulgar el mercado del arte en país, dando prioridad al coleccionismo y al galerismo español y portugués, para difundirlo y promocionarlo entre coleccionistas y profesionales internacionales.

Como novedad, este año Cervezas Alhambra ha creado el proyecto “Atrévete con el arte”, una iniciativa a través de la cual la marca pretende fomentar la compra de iniciación y el coleccionismo. Contará con el apoyo de diferentes galerías con el objetivo de reconocer, a través del Premio Cervezas Alhambra, a jóvenes artistas y galeristas comprometidos con la actualidad del arte. Este proyecto está enmarcado dentro de la plataforma de Cervezas Alhambra, Crear/Sin/Prisa que recuerda la necesidad de parar, observar y disfrutar sin prisa, en esta ocasión del arte.

“Atrévete con el arte” propone un recorrido trazado por la comisaria del proyecto, Alicia Ventura, y el director de la Feria, Chema de Francisco. El participante puede encontrar una serie de obras de carácter fresco y de garantizada calidad técnica y estética que se encuentran disponibles para su adquisición a un precio menor de 1.000 euros, cada una de ellas en una galería diferente. Una propuesta que anima a la creación de nuevos coleccionistas de la mano de Cervezas Alhambra.

 

El día 8 de abril se anunciará el ganador del Premio Cervezas Alhambra, que pasará a formar parte de Crear/Sin/Prisa, la plataforma de creación contemporánea de Cervezas Alhambra en la que la marca cervecera trabaja junto a algunos de los mejores artesanos y artistas nacionales e internacionales. Este galardón busca reconocer la calidad técnica y estética, así como un carácter fresco. El jurado estará compuesto por Álvaro Trujillo, Brand Manager de Cervezas Alhambra, la comisaria independiente Lorena de Corral, y el coordinador de la sección de arte ABC Cultural Javier Díaz-Guardiola, e Irma Álvarez-Laviada, ganadora de la IV edición del Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente.

Las galerías que participarán son: Cerquone Gallery, Daniel Cuevas, Espacio Valverde, Herrero de Tejada, Rosa Santos, Siboney, Twin Gallery, We Collect, White Lab y 3 Punts Galería.

Además, Cervezas Alhambra estará presente en la Sala Vip, donde los visitantes podrán disfrutar de la intervención mural titulada “Esto también pasará”, realizada por la artista Blanca Gracia.

 

Fuente Comunicae

Notificalectura 20

Las opiniones de los usuarios posicionan a Emagister como líder en el mercado de la formación

0

/COMUNICAE/

1617794405 2103Nota De Prensa Opiniones 1 Scaled

El Sello Cum Laude de Emagister identifica a los centros de formación mejor valorados por sus alumnos

Las opiniones que dejan los usuarios en la web son un elemento que aporta valor añadido a la oferta formativa de Emagister. El portal especializado en formación cuenta con más de 700.000 opiniones publicadas, que son la referencia que ayuda a los usuarios a encontrarla oferta formativa que mejor se adapte a sus necesidades.

Cada mes, más de 4 millones de usuarios entran en la web de Emagister para buscar, comparar y elegir cursos, grados y otras opciones de formación.

Mensualmente, el portal registra un mínimo de 10.000 nuevas experiencias y opiniones sobre su oferta formativa, lo ha contribuido a posicionar este portal como líder en el sector de la formación en España.

Solo en 2020 el portal registró más de 150.000 opiniones, lo que constata también el interés que durante la pandemia ha despertado la formación entre las personas que quieren actualizarse o buscar nuevas oportunidades laborales.

“Las opiniones y reseñas de los usuarios han cobrado una enorme importancia en todos los sectores, desde la hostelería hasta cualquier tipo de servicio o producto a la venta. El usuario actual se informa, valora y compara, antes de tomar alguna decisión de compra. Acudir como referencia a experiencias de otros usuarios les ayuda a decidir con criterio, La reputación digital es cada vez más importante y los centros de formación no escapan de ello”, afirma Ferran Ferrer, CEO del portal de formación.

Las opiniones publicadas han ayudado también al crecimiento del site, en sus versiones en siete idiomas y en los 14 países en los que tiene presencia, tanto en Europa como en América Latina.

El portal de Emagister dispone, además, de un espacio habilitado de preguntas y respuestas en el que se pueden realizar consultas a ex-alumnos y a los propios centros de formación, lo que contribuye a ofrecer un mayor feedback a los usuarios.

Una distinción de calidad para los centros
Con el objetivo de animar a los usuarios a dejar sus opiniones y de buscar formas de orientar a los usuarios, Emagister cuenta con el Sello Cum Laude, distinción con las que los alumnos reconocen la calidad y labor formativa de los centros. En sus 5 ediciones, esta mención de calidad ya ha repartido más de 1.200 sellos entre los centros de los diferentes países en los que Emagister tiene presencia.

Los centros pueden conseguir un nuevo Sello cada año sumando reseñas positivas que les permitan llegar a la valoración media exigida. De esta manera, el usuario obtiene información real y fiable procedente directamente de los alumnos.

Esto, junto a más de 2 millones de cursos disponibles, la actualización permanente de la oferta, la precisión del buscador y los filtros para agilizar las búsquedas mantienen a Emagister en la posición líder nacional e internacional en el sector.

Fuente Comunicae

Notificalectura 19

Wiohair presenta el nuevo champú anticaída FORTE, una versión aún más concentrada y eficaz

0

/COMUNICAE/

1617796631 Packs

Wiohair lanza el nuevo Champú Anticaída FORTE, una versión más eficaz gracias a la mejor de su fórmula. Aporta un incremento de factores de crecimiento (ingrediente que regenera los folículos), incorpora células madre de manzana y Capyxil, un complejo bio-activo patentado que demuestra su gran eficacia en frenar la caída capilar. El objetivo que consigue este champú es el de obtener más resultados en aún menos tiempo

Muchas son las causas que provocan la caída del cabello y empeoran su vitalidad. Las que normalmente influyen a gran parte de la población son la alopecia, el estrés, los factores hormonales, la genética, la época del año e incluso ahora se está demostrando que una de las consecuencias colaterales de la covid19 es la caída excesiva de cabello.

Wiohair vuelve a sorprender lanzando un producto que ayuda a cubrir esta necesidad: un nuevo champú con la máxima concentración de ingredientes anticaída para volver a tener un cabello sano y vital.

El objetivo del nuevo champú es remediar la caída excesiva del cabello aportándole los nutrientes adecuados necesarios para evitar la caída, estimular su crecimiento y aportarle brillo, fuerza y volumen en poco tiempo.

¿Por qué el Champú Anticaída Forte es la mejor opción para frenar la caída y fortalecer el cabello?

– Porqué tiene la mayor concentración de factores de crecimiento del mercado, lo que lo convierte en el champú más efectivo contra la caída del cabello. Los factores de crecimiento se encargan de activar la vascularización y nutrición del folículo capilar permitiendo una reducción de la caída del cabello muy notable en poco tiempo.

– Nuevo ingrediente: células madre vegetales de manzana Uttwiler Spätlauber. Estas son las encargadas de regenerar y estimular el crecimiento de nuevo cabello, protegiéndolo y retrasando su envejecimiento.

– Además, otra gran novedad, ahora aporta Capyxil, un complejo bio-activo patentado que los estudios demuestran su eficacia en prevenir la caída ya que mejora y fortalece el anclaje del cabello.

Un champú anticaída que mejora en muchos sentidos:

– Más potente a un mejor precio: cinco veces más concentrado, el nuevo champú incluye la cantidad necesaria de 100ml para que dure un mes exacto. Ahora a un precio más asequible. Una mejora que los clientes de Wiohair valoran con alegría.

– Se tarda menos tiempo en notar resultados: gracias a su nueva fórmula con cinco veces más factores de crecimiento y con la incorporación de células madre y capyxil, los resultados se hacen visibles en un plazo de tiempo más breve sobre todo si lo combinan con las Ampollitas STOP CAÍDA 14 días.

– Cuida la piel y el cabello: el champú no contiene sulfatos, ni siliconas, ni parabenos. También, al ser lo que hace que su tratamiento no tenga efectos secundarios ni efecto rebote.

– Envase 100% reciclable: Wiohair se ha comprometido con el medio ambiente creando un envase 100% reciclable a base de plantas. Cada envase reduce contaminación.

– Portátil: debido a su tamaño es fácil de llevar en el bolso o en la maleta y poder seguir con el tratamiento a todas partes.

Ahora se puede disfrutar de la promoción del NUEVO Champú Anticaída en su página web www.wiohair.com

Wiohair además, se caracteriza por su excelente atención al cliente, ya que reciben una llamada de bienvenida y un seguimiento gratuito del tratamiento para obtener un cabello de 10.

Fuente Comunicae

Notificalectura 18

El jurado declara culpable al hombre que reconoció matar a su pareja de varias puñaladas

0

Un jurado ha declarado culpable de homicidio a M.N.A., el hombre que reconoció haber acabado con la vida de su pareja sentimental cuyos restos permanecieron ocultos varios meses en el piso de su hermano, ubicado en la calle César de Almería.

Los miembros del jurado han leído su veredicto este miércoles en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Almería pocas horas después de que se iniciaran las deliberaciones debido a la confesión expresa del acusado conforme el último relato de la Fiscalía, que solicita para él 13 años de prisión por un delito de homicidio con agravante de parentesco.

Así, se ha dado por probado que entre el 29 de marzo y el 15 de abril de 2019, el hombre se encontraba con su pareja sentimental en el domicilio en el que ambos convivían, donde se originó una fuerte discusión.

En este sentido, han apuntado que el acusado «con el firme propósito de causar una muerte cierta» a la víctima, le asestó «con gran fuerza varias puñaladas» con un cuchillo, de las cuales tres fueron por la espalda. Las heridas por arma blanca produjeron la muerte de la mujer por shock hipovolémico.

El cuerpo de la mujer, con el que el acusado tenía una hija pequeña para la que la Fiscalía pide 120.000 euros de indemnización, fue encontrado unos cuatro meses después del crimen debido al hedor que desprendía ante su avanzado estado de descomposición.

El acusado manifestó durante la primera sesión del juicio su conformidad con el escrito final de la Fiscalía, que provisionalmente y antes de cambiar su escrito solicitaba hasta 23 años de prisión por un delito de asesinato. El Ministerio Público mantiene su petición de diez años de libertad vigilada y otra indemnización de 120.000 euros para la madre de la víctima.

El hombre, que ha sido defendido por el letrado Miguel Ángel Torres, convivió con la víctima en el citado inmueble un breve periodo tras salir de prisión. La investigación preliminar sobre los restos mortales encontrados a mitad de julio de 2019 ya apuntaban la posibilidad de que la víctima, identificada como M.D.M.M., de 39 años, hubiera sufrido «diversas puñaladas en órganos vitales» en torno a la tercera semana de marzo.

El cuerpo de la víctima fue encontrado envuelto en una manta que, a su vez, había sido colocado debajo de un colchón apoyado sobre la pared de una de las habitaciones. Los investigadores no descartaron entonces que el sospechoso hubiera vuelto con posterioridad a la vivienda.

Fue el administrador de la finca quien, alertado por los vecinos, se puso en contacto con la Sala del 091 para informar de que de una de las vivienda emanaba un fuerte hedor. Así, tras personarse en el domicilio y acceder con ayuda de los bomberos al interior del inmueble, los agentes encontraron los restos de la víctima, de la que en un primer momento solo se pudo determinar el sexo.

El acusado, que cuenta con numerosos antecedentes penales, había permanecido en prisión hasta febrero de 2019 tras cumplir condena desde 2011 por un robo con violencia. La víctima, que también contaba con antecedentes por hurto, tenía otros tres hijos de relaciones anteriores, toda vez que la hija en común estaba bajo el cuidado de la abuela paterna.

El teléfono 016 es el número de información y asesoramiento jurídico para las víctimas de violencia machista y su entorno. Funciona las 24 horas, es gratuito y no deja rastro en la factura telefónica aunque puede quedar registrado en ciertos terminales. El servicio 016 ha incorporado un servicio permanente de WhatsApp al número 600000016 y el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es.

Las orcas y los neardentales colaboraban para pescar atunes, según experto

0

Las orcas y los neardentales colaboraban intencionadamente en el Estrecho de Gibraltar para cazar el atún rojo del que se alimentaban, según una investigación basada en restos arqueológicos y el análisis del comportamiento animal.

Durante el estreno de la sección ‘Naturaleza y biodiversidad’ en Conversaciones Aquae, la sección de podcast de Fundación Aquae, el biólogo marino y doctor en comportamiento animal Manu Esteve ha asegurado que esta colaboración entre orcas y neardentales era «intencionada» ante el «hecho constatado» de que los atunes para huir de las orcas saltaban a la playa donde los homínidos los capturaban y estos devolvían después partes al mar.

El estreno del podcast de la bióloga Mónica Fernández-Aceytuno acerca a los oyentes de Aquae los últimos trabajos de Esteve sobre relaciones y vínculos inter-especies.

Esteve ha precisado que sus estudios se basan tanto en los restos arqueológicos encontrados en la zona como en el estudio del comportamiento de los mamíferos a la hora de cazar los atunes en su paso por el Estrecho de Gibraltar hacia las aguas de Baleares.

De hecho, según los registros fósiles encontrados en las cuevas de los neandertales de Gibraltar, se constata que estos homínidos se alimentaban con atún, pese a no tener instrumental ni embarcaciones para pescarlo.

Igualmente, el científico confirma que el gran temor de los atunes a las orcas provoca que en su huida puedan acabar saltando a la playa. Basándose en estas observaciones, la tesis de Esteve es que los neandertales aprovechaban este hecho para capturar los atunes y que lejos de que esta conducta entre homínidos y orcas fuera fortuita obedecía a una colaboración intencionada, ya que las orcas se beneficiaban a su vez de los restos de los peces que los homínidos volvían a arrojar al mar.

«Es una hipótesis que defiendo y apoyo en la Teoría de las Propiedades Emergentes y en la astucia de las orcas. ¿Cómo las orcas, que son tan inteligentes, no encontraron un método para cortar la retirada a los atunes y que no escaparan a la playa? A lo mejor querían que saltaran a la playa», afirma el investigador.

El biólogo ve «razonable» concluir que una respuesta posible a la pregunta de ¿por qué las orcas provocaban que los atunes saltarán a la playa? Es la de una colaboración intencionada con los neandertales de Gibraltar, de modo que ambas especies resultaban beneficiadas.

Al parecer estos neardentales de la zona de Gibraltar fueron los últimos que vivieron en el planeta.

Por su parte, las orcas tienen que hacer un gran esfuerzo para captura atunes en el medio salvaje, con persecuciones de hasta 30 minutos y durante 7 o 10 kilómetros, que acaban con los túnidos agotados o muertos por infarto y es en ese momento cuando las orcas los capturan.

De acuerdo con la tesis de Esteve «es muy probable que descubrieran que era mucho menos costoso arrinconar atunes entre varios miembros y hacerlos varar en la playa para recibir a cambio los restos de su consumo por parte de los neandertales.

Esta asociación, según el científico, también esclarecería la capacidad de los habitantes de estos asentamientos de alimentarse de atún rojo sin disponer de tecnología para su captura.

En este podcast de Fundación Aquae, el investigador apunta además que en su último trabajo de campo en el Estrecho ha constatado como dos familias de orcas semi-residentes en la zona y ligadas la migración de estos peces, lejos de perseguir a los túnidos, arrebatan ejemplares de atún rojo a los pescadores artesanales con cebo una vez que estos peces «pican» el anzuelo.

Este comportamiento, según añade el experto, obedece a la inteligencia altamente desarrollada de las orcas, lo cual permite establecer una gran proximidad con el ser humano.

«Relación entre orcas y hombres ha habido siempre y ese es uno de los apartados que quería explorar: la relación que distintas culturas han tenido con las orcas en Alaska, en la Columbia británica o en Kamchatka», añade Manu Esteve.

La Fundación AQUAE ha puesto en marcha el proyecto ‘Conversaciones Aquae’, donde expone y debate con profesionales y expertos sobre temas de interés social.

Plataforma Trans se concentrará el 16 de abril ante la sede el PSOE

0

La Federación Plataforma Trans ha convocado una concentración, el próximo 16 de abril, ante la sede del PSOE en Madrid para exigir a los socialistas que dejen de poner trabas a la Ley Trans redactada por el Ministerio de Igualdad.

La presidenta de esta entidad, Mar Cambrollé, ha explicado que el PSOE se «mantiene» en su posición de no aceptar la autodeterminación de género de las personas transexuales sin condiciones, que se incluye en la norma de Igualdad y están planteando a las organizaciones otras opciones que, ha indicado, no están dispuestas a aceptar.

Según ha indicado Cambrollé, los socialistas han planteado la posibilidad de aplicar en España la norma danesa sobre esta materia, la más antigua de la UE (2014), por la que se permite un cambio registral del sexo del solicitante con una declaración expresa del mismo, aunque se exigen seis meses de reflexión a esta solicitud.

Para la Federación Plataforma Trans esta medida tampoco es aceptable, por el simple hecho de que es una «condición» y, por tanto, sigue suponiendo una desigualdad para las personas transexuales con respecto al resto de la población.

PAÍSES EN PEOR SITUACIÓN

La presidenta de la organización, recuerda también, en este sentido, la sentencia del Tribunal Constitucional español de 2019 en contra de la actual ley, así como que en la legislación actual existe autoderteminación en otros aspectos, como para las bodas o los divorcios.

Cambrollé denuncia que para dar estos pasos nadie pide periodo de reflexión o límites sobre las veces que alguien puede casarse o separarse.

Para Cambrollé es «obsceno» que los socialistas intenten vender al colectivo sus propuestas señalando que hay países, como Hungría o Polonia, cuya situación es «peor» que en la que estaría España con sus iniciativas. A su juicio, el PSOE intenta «justificar» que lo suyo es «menos malo» señalando «lo peor».

Y en este sentido se ha mostrado clara. «Seremos inflexibles», ha apuntado, en relación a las dos líneas rojas que ha marcado su organización: la autodeterminación sin condiciones y la igualdad al resto de los españoles. «No queremos ni más, ni menos. Los mismos», ha insistido.

PETICIONES INTERNACIONALES

La Federación cree que el Gobierno debe imitar «los buenos ejemplos» que existen en Europa, como las leyes de Malta y Noruega, ambas con autodeterminación sin condiciones.

Del mismo modo, recuerda a Pedro Sánchez la carta que le ha enviado la organización ILGA Europa (que representa a unas 600 organizaciones de medio centenar de países) en la que se le llama a dejar de poner obstáculos a la Ley Trans.

Además, ha indicado Cambrollé, este miércoles la Federación se ha reunido con la asociación Human Rights Watch, a quien han pedido que también envíe una carta para pedirle el jefe del Ejecutivo que «recupere el lado correcto de la historia» en esta materia.

REUNIONES CON ORGANIZACIONES AFINES

Por otra parte, Federación Plataforma Trans ha criticado que el PSOE se reúna solo con entidades afines. «No cuestionamos su representatividad», ha aclarado Cambrollé, pero indica que las entidades que negocian con el PSOE son «más amplias» porque abarcan a todo el colectivo LGTBI. Además, acusa a estas organizaciones de tener una relación «clientelar» con el socio mayoritario del Gobierno porque de él reciben financiación.

Algunas de estas organizaciones, Federación Estatal LGTBI (FELGTBI), Fundación Triángulo y ‘Chrysallis’, convocaron esta semana una marcha que recorrerá todo el país, bajo el lema ‘Exigimos Igualdad Trans’ y que, según han explicado, tendrá como protagonista la bandera de este colectivo.

15 cosas que tu perro hace por ti

0

Nuestras mascotas son lo más preciado que tenemos. Por eso, tenemos que cuidarlas y tratarlas como si fueran de la familia, porque efectivamente, son de nuestra familia. Y por eso, te vamos a recordar un par de cosas que tu perro hace por ti, y de las que igual no te estás dando cuenta. En cuanto termines de leer esto, seguro que correrás a abrazar a tu mascota.

[nextpage title=»Te ayudan a hacer ejercicio»]

15 Cosas Que Tu Perro Hace Por Ti

Te ayudan a hacer ejercicio

No, no es que tengas una bola peluda que sea muy vaga. Ya lo sabes, lo hace por ti, para que tú te curres el esfuerzo de llevarlo a rastras, y así, tú hagas más ejercicio y estés en forma. Como ves, lo que está haciendo es preocuparse ante todo por ti, para que estés rebosante de salud, y le da igual lo que le pasa a ella.

Nuestras mascotas anteponen lo que tú necesitas (no lo que quieras), ante lo que ellas necesitan. Es por eso, que cuando menos te lo esperes, ella apoyará su trasero en el suelo, y se negará a andar. Puede que a ti te parezca una humillación pública, pero la verdad es que es solo amor y devoción hacia tu persona, y hacia tu figura. 

[nextpage title=»Cargan con las culpas»]

15 Cosas Que Tu Perro Hace Por Ti

Cargan con las culpas

Niños y perros no ha sido nunca la mejor combinación. Tendrás un equipo diabólico, nacido para hacer travesuras, y para convertir tu casa en el escenario de un tifón o un terremoto de nivel 9 en la escala de Ritcher. Pero evidentemente, niños y perros forman un gran equipo. Los niños tendrán un compañero de travesuras, y de los más fieles.

Serán tan fieles, que no les importará que el más pequeño de la familia les eche la bronca y toda la culpa se la coman ellos. Y si no, mira la foto. Bueno, aquí el perro parece que le está diciendo al niño: «¿me estás tomando el pelo?» pero en cualquier caso, serán amigos de por vida, y el castigo también lo compartirán.

[nextpage title=»Son aspiradoras vivientes»]

15 Cosas Que Tu Perro Hace Por Ti

Son aspiradoras vivientes

Los perros son una gran fuente de caca, y también unos reyes destrozando cualquier cosa que se le ponga por delante, ya sea cartón, plástico, o papel. Pero no te debes preocupar por la comida, porque en ese caso, los perros son verdaderas aspiradoras humanas. Harán lo que sea, aprenderán cualquier truco para que a cambio, le des unas migajas de ese jamón tan sabroso que guardas para las ocasiones especiales.

También es verdad que los perros idearán cualquier treta para conseguir lo que quieren, así que no dudes en mantenerlo controlado, no vaya a ser que te pase lo mismo que al chico de la foto, que simplemente le estaba dando algo de cariño al perro, y el can, viendo que su dueño había bajado la guardia, aprovechó para estirar su lengua, a ver si podía alcanzar a probar el sabor delicioso de los cereales.

[nextpage title=»Te acunan»]

15 Cosas Que Tu Perro Hace Por Ti

Te acunan

Aunque lo neguemos, los perros son unas excelentes niñeras. Son protectores, y son de lo más cariñosos, no solo con los niños, sino también con los bebés. Bebés que se crían con perros suelen ser de lo más felices, porque nunca se sentirán solos. Hasta a la hora de dormir, a los padres les costará separarlos.

Aunque no nos lo creamos, los perros saben abrazar, y hacer que nos sintamos seguros. Y por supuesto, también nos acunan, cuando tenemos que dormirnos. Pueden incluso cantarnos nanas, aunque no son demasiado finas, al menos para nuestros oídos. Pero aunque no nos guste, debemos valorar lo que tenemos, porque son una fuente inagotable de cariño peludo. 

[nextpage title=»Te traen el correo»]

15 Cosas Que Tu Perro Hace Por Ti

Te traen el correo

Si los sabes enseñar bien, podrán hacer virguerías. Te traerán el correo, o las zapatillas, o una cerveza, si hace falta. Pero para eso tienes que insistir, y ser perseverante en la enseñanza. Lo malo es que ellos no saben distinguir a veces de lo que es la propiedad de una persona u otra, así que a lo mejor, deberías tenerlo vigilado. No vaya a ser que te traiga el periódico del vecino.

Y si no tienes un buzón accesible para un perro, siempre puedes enseñarle a abrir cajones, o la nevera. No te lo aconsejo, ya que más de un perro se ha zampado todo un frigorífico al ver tal arca de tesoros comestibles. La cuestión es que son de lo más serviciales, y eso debes aprovecharlo también para hacer de tu vida algo mucho más cómodo.

[nextpage title=»Están dispuestos a echar una mano»]

15 Cosas Que Tu Perro Hace Por Ti

Están dispuestos a echar una mano

Aunque sea literalmente, te echan una pata. Hay perros que, cuando detectan el sonido del llanto, se acercan a los amos, y les intentan animar. Otros que simplemente están ahí con su mera presencial. Ellos nos mantienen ocupados, no porque no sean independientes, sino porque saben que somos nosotros los que los necesitamos, y hacen lo posible para que seamos felices. 

Así que un perro siempre verá y buscará algo en lo que poder ayudar. Y si no saben qué hacer, tienen un remedio ideal, que es el lametón quitapenas. No lo saben demasiado bien, pero sabemos los humanos que tienen una gran cantidad de magia y son muy efectivos.

[nextpage title=»A veces tú eres su apoyo»]

15 Cosas Que Tu Perro Hace Por Ti

A veces tú eres su apoyo

Sí, a veces, somos nosotros su apoyo… literalmente. Sienten tanto cariño hacia nosotros, que estarían encima de nosotros durante todo el día. Hay casos de alguna persona que casi muere ahogada porque a su perro le gusta sentarse en su cara mientras duerme. Hasta ahí llega el nivel de intimidad de nuestras mascotas.

Antes que morir ahogados, mejor mantenerlos a raya. Tanto cariño a veces puede matarnos, y esto va en serio. Sobre todo cuando se trata de perros grandes, que también necesitan un montón de cariño.

[nextpage title=»Pueden alegrar el día aprendiendo cosas nuevas»]

15 Cosas Que Tu Perro Hace Por Ti

Pueden alegrar el día aprendiendo cosas nuevas

Recuerda la fotografía de antes, la de las culpas de los niños y los perros. ¿Y si hubiera sido al revés? Si fuera el perro que vemos en esta misma foto, podría haber ocurrido de esa forma. Es verdad que necesita mucho arte para hacer pensar que se ha pintado a sí mismo, pero no se sabe qué puede llegar a hacer algo tan malévolamente cariñoso como un perro.

Igual este le ha enseñado cómo hacer las cosas, y ya quería plasmar su obra de arte en un lienzo que no fuese solo de papel. Así es como en realidad nacen los verdaderos artistas. Y quién sabe, quizás tu perro podría ganar milloncejos publicando y exponiendo sus obras. Seguro que hay mil excéntricos que pagarían por la obra de tu perro. Pero ten cuidado, no vaya a ser que se haga millonario como Pancho y te abandone.

[nextpage title=»Son excelentes besadores»]

15 Cosas Que Tu Perro Hace Por Ti

Son excelentes besadores

[nextpage title=»Hacen lo que sea por llegar hasta a ti»]

15 Cosas Que Tu Perro Hace Por Ti

Hacen lo que sea por llegar hasta a ti

«¡Mi amo está en peligro! ¡Corramos al Batmóvil!» Pero no,el batmóvil está roto, y necesitas a tu perro, así que él hace lo que sea para llegar hasta a ti. ¿Que tiene que montar en monopatín? Ningún problema, se hace con tal de salvar al dueño. La verdad es que a un perro tan fantástico como este, seguramente le falte una capa o algo mejor. 

Este tipo de perros, los bulldogs franceses, son muy buenos montando en monopatín, porque tienen de por si un equilibro muy bueno, que les mantiene en la tabla. Y además, aprenden enseguida a coger velocidad. Puede que la dirección les falle un poco, pero tampoco van a crear un accidente de tráfico. 

[nextpage title=»Reciclan contigo»]

15 Cosas Que Tu Perro Hace Por Ti

Reciclan contigo

¿Quién dice que un perro no te puede enseñar nada a ti? Pues seguro que sí, que puede enseñarte a reciclar. Solo tienes que seguir su ejemplo, y ver qué es lo que va en cada cajón. Incluso puede ayudarte si te equivocas. No serán unos maestros, y puede que no comprendan por qué lo haces, pero entre los dos, estáis haciendo un mundo mejor.

Sí pusieran a perros en vez de a agentes de concienciación para las campañas, todo sería mucho más fácil, eso seguro. Y más ameno, y más tierno, aunque no podríamos concentrarnos demasiado en lo que tenemos que aprender.

[nextpage title=»Cuidan a tus otras mascotas»]

15 Cosas Que Tu Perro Hace Por Ti

Cuidan a tus otras mascotas

Existen perros pastores, eso está claro. Así que, ¿por qué no deberían existir los perros jinetes? Vale, no son tan buenos como para mantener el equilibrio encima de un caballo, pero son lo suficientemente nobles e inteligentes, como para saber qué hacer cuando está al cargo de varios tipo s de animales: estar al cargo.

Los perros, especialmente los collies, suelen ser de lo más inteligentes en este aspecto, y son ideales para que aprendan varios trucos. Aunque sea para hacer el tonto y enseñárselo a tus amigos. 

[nextpage title=»O te llevan a donde quieras»]

15 Cosas Que Tu Perro Hace Por Ti

O te llevan a donde quieras

Si tuvieran pulgares, seguro que harían más cosas por ti, entre ellas, conducir. Pero no nos preocupemos, ya existen perros tan listos, que son capaces de conducir un coche de carreras. No lo hacen a la perfección, y seguramente no nos subiríamos a ese coche ni borrachos, pero igual es la opción más segura si, precisamente vamos borrachos. Bueno, la verdad es que no .

Pero eh, si llegaran a hacerlo bien, tendríamos un chófer bastante bueno. Aunque seguramente se desconcentrarían a la mínima, así que mejor no intentarlo, no vaya a ser que alguien salga herido y acabemos con todos los huesos rotos por querer dejar conducir a nuestra mascota. Sí, suena tan absurdo como realmente lo es. 

[nextpage title=»Pueden ayudarte con la compra»]

15 Cosas Que Tu Perro Hace Por Ti

Pueden ayudarte con la compra

Eh, no hay nada como tener un perro para que te lleve el carrito de la compra. Ojo, puede que más bien acabe con todo, y no se coma únicamente el culillo del pan, sino que arrase con todo lo que lleve ahí dentro. La cuestión es: ¿la intención es lo que cuenta? Tal vez no, porque igual te salen las compras más caras del mundo.

Y además, tienes que tener cuidado con que te metan más cositas en el carrito. Ya sabes, la carne esa gourmet para perros que tanto ansían pero que lo disimulan. Si es que no debemos acostumbrarlos mal. Pero sí existen mochilas para perros, para que te ayuden a cargar con el peso. No es demasiado, pero cualquier ayuda sirve, sobre todo si vienen cargadas con tanto amor.

[nextpage title=»Y te alegran haciendo lo imposible»]

15 Cosas Que Tu Perro Hace Por Ti

Y te alegran haciendo lo imposible

Los perros hacen lo imposible para que tú estés mejor, y a veces les frustra sentirse tan limitados. Por eso, algunos hasta tocan el piano, o cantan, con tal de que tú sonrías y les ilumines la vida a su vez. Y oye, si tienes un perro pianista, también puedes llevarle al Retiro, para sacarte unos eurillos que, no te sacaran de pobre, pero puedes tomarte una limonada, o algo más.

Ellos se harán expertos en conducción, en psicología, o en paternidad, con tal de ver que estás en buenas condiciones, felices y sanos para mantenerlos a ellos totalmente alimentados.

Canarias suma 236 positivos y un fallecido en las últimas 24 horas

0

Canarias ha sumado 236 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que el total de acumulados en el archipiélago se eleva ya a 48.175, mientras que los fallecidos alcanzan los 684 tras producirse un fallecimiento en Tenerife, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.

Así, del total de casos acumulados en Canarias, 4.503 están activos (-39), de los que 83 están ingresados en UCI (+6), 312 permanecen hospitalizados (+5) y 4.108 se encuentran en domicilio (-50).

En cuanto a la Incidencia Acumulada (IA) en Canarias, a 7 días cae a los 59,84 casos por cada 100.000 habitantes y a 14 días se mantiene en los 121,69 casos por 100.000 habitantes.

Hasta hoy se han realizado un total de 981.573 pruebas PCR en las islas –3.502 en el último día– de las que 52.016 han sido positivas, lo que representa un 5,3 por ciento.

Por islas, Tenerife acumula 20.339 casos (+111), de los que 2.316 están activos epidemiológicamente, 379 han fallecido (+1) y 17.644 superaron la enfermedad; mientras que Gran Canaria cuenta con 20.018 casos acumulados (+113), de los que 1.849 están activos, 236 han muerto y 17.933 recibieron el alta médica.

Asimismo, Lanzarote acumula 4.692 casos (+1), de los que 87 están activos epidemiológicamente, 48 han fallecido y 4.557 han superado la enfermedad; y Fuerteventura acumula 2.115 casos (+9), de los que 224 están activos, 10 han muerto y 1.881 recibieron el alta médica.

La Palma, por su parte, acumula 484 casos (+1), de los que 22 permanecen activos, seis han fallecido y 456 superaron la enfermedad; El Hierro suma un caso, hasta los 301 y cuenta con un activo, además ha tenido que lamentar cuatro muertes durante la pandemia, mientras que 296 recibieron el alta.

Y La Gomera, que no suma nuevos contagios, acumula 225 casos, de los que tres están activos, tiene un fallecido y 221 han superado el virus.

Campo avanza que llevará al Consejo de Ministros la nueva Ley de Eficiencia Organizativa

0

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha avanzado este miércoles que «en dos semanas» espera llevar al Consejo de Ministros una nueva Ley de Eficiencia Organizativa que «va a cambiar la visibilidad de la Justicia» y que introducirá la figura de los ‘tribunales de instancia’.

Así lo ha señalado Campo este miércoles durante una rueda de prensa que ofrecido en Valladolid junto al alcalde de la ciudad, el también socialista Óscar Puente, sobre el proyecto de Ciudad de la Justicia en el que trabajan ambas administraciones.

El ministro ha hablado sobre el diseño del denominado Plan Justicia 2030 y ha señalado que «en dos semanas» prevé llevar al Consejo de Ministro la nueva Ley de Eficiencia Organizativa que, según ha subrayado, «va a cambiar la visibilidad de la Justicia».

En ella, ha explicado, se introducirá la figura del Tribunal de Instancia, que será una nueva oficina judicial que «hará desaparecer los muros» y dará soporte a las estructuras tanto judiciales como fiscales.

Además, ha incidido en que se necesitarán «nuevas ideas arquitectónicas» a las que se ha mostrado convencido que responderá ya la futura Ciudad de la Justicia de Valladolid, que «va a ser la primera» que recogerá «las ideas que se plasman» en estas leyes.

En definitiva el objetivo es poder dar a la ciudadanía «lo que legítimamente reclaman», como «acabar con las sedes dispersas», apostar por una Justicia «moderna» que responda a estructuras digitales, y «piense en verde» o la creación de la Oficina de Justicia en los municipios.

PROTESTAS CONVOCADA POR CSI-F

Por otra parte, ante la protesta convocada este miércoles en Madrid por el sindicato CSI-F para reclamar un refuerzo de las plantillas de Justicia, el ministro ha recordado que trabaja con las organizaciones sindicales en «el frente común» y el Ministerio habla con ellos «a diario» para buscar acuerdos en distintas materias.

En cuanto a la reclamación de las plantillas, Campo ha defendido que recientemente ha salido «la mejor oferta pública de empleo en muchísimo tiempo», se acaban de convocar 500 plazas de jueces y magistrados y considera que «se ha atendido las peticiones» de los sindicatos en muchos casos.

También ha apuntado que en esas oficinas de Justicia en los municipios se crearán 350 plazas de funcionarios. «Estamos en un momento de construcción colectiva y cohesionada», ha concluido.

Las Ciudades Patrimonio y Paradores renuevan su convenio para ayudar a la «marca España»

0

El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha firmado este miércoles la renovación del convenio de colaboración con el presidente de Paradores, Óscar López, en virtud del cual se desarrollan estrategias de promoción conjunta que ayudan a la difusión también de la «marca España».

Entre dichas acciones de promoción se encuentran algunas entre estos meses de abril a junio, dirigidas a mercados estratégicos nacionales, como Madrid y Sevilla, y también internacionales, como París y Lisboa, en el marco de una campaña que continuará en otoño e invierno en Asia y Estados Unidos.

Se trata así de un convenio que se viene reeditando en años anterior entre Paradores de Turismo y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que ofrecen «lo mejor del patrimonio de la humanidad en el país y en el mundo», según ha desgranado Rodríguez Osuna en rueda de prensa tras la firma del convenio este miércoles en Mérida.

Así, el objetivo del convenio es «unir» el destino de las Ciudades Patrimonio a una marca de «excelencia» como Paradores de Turismo de España a través de nuevas acciones de promoción y de participación conjunta, en un año en el que además el Grupo va a relanzar una «nueva estrategia de comunicación y de promoción de las ciudades y de la marca España.

Con ello, Rodríguez Osuna ha avanzado que el próximo 19 de abril el Grupo de Ciudades Patrimonio se promocionará en Sevilla, así como que en mayo realizará una presentación en Madrid y otra en París, además de otras dos «grandes» presentaciones internacionales en Asia y en EEUU, todo ello «de la mano» de Paradores Nacionales de Turismo.

De este modo, el convenio firmado este miércoles permite «unir lo mejor del país: lo mejor de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, de la marca Unesco, y lo mejor de la marca referente en el turismo nacional e internacional que es Paradores Nacionales.

OFERTAS ESPECIALES

Al mismo tiempo, según información facilitada a los medios en nota de prensa tras la firma del convenio, el Grupo de Ciudades Patrimonio va a colaborar en el 25 Aniversario de los Amigos de Paradores, con ofertas especiales y experiencias para los usuarios de esas tarjetas de fidelización.

La red de Paradores también formará parte de la guía gastroturística de las Ciudades Patrimonio y se va a establecer igualmente una «importante» ruta de trabajo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con una apuesta por la sostenibilidad y la digitalización para mejorar la calidad del servicio y la eficiencia en las ciudades, en colaboración con Paradores.

El convenio, con un plazo de vigencia de dos años, recoge igualmente que Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo son ciudades que representan paisajes urbanos «diferentes» pero que simbolizan «una de las aportaciones más brillantes de la cultura al Patrimonio de la Humanidad.

MOTOR DEL TURISMO

A su vez, el presidente-consejero delegado de Paradores de Turismo de España, Óscar López Águeda, en su comparecencia ante los medios tras la firma este miércoles este miércoles en Mérida del convenio, se ha mostrado «convencido» de que, pese a que este sector ahora «está sufriendo», al igual que ocurrió tras la crisis de 2008, el turismo con el apoyo del Gobierno de España «será de nuevo un motor para salir« de la actual situación generada por la pandemia.

Ha destacado al respecto que «cuando peor lo ha pasado el país después de la crisis financiera del año 2008 quien más hizo para que España saliera de la crisis fue precisamente el turismo». «Cuando otros sectores como la construcción o como el sector financiero estaban debilitados fue el turismo y los 80 millones de turistas los que tiraron de este país y los que nos sacaron de la crisis», ha recalcado Óscar López.

Sobre el convenio firmado este miércoles en Mérida, ha señalado que se enmarca en la «vieja y fructífera amistad» y colaboración entre su institución y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, y que «sirve para que se conozcan mejor las Ciudades Patrimonio de la Humanidad sino también los Paradores, que muchas veces forman parte del icono de la ciudad», como por ejemplo ocurre –ha dicho– en el Parador de San Marcos de León o el Reyes Católicos en Santiago de Compostela.

Se trata, así, según Óscar López de un convenio «muy bueno para ambas partes» donde «se ve lo mejor de este país, que es la historia, la gastronomía, la cultura, el patrimonio», tanto de las Ciudades Patrimonio como de los propios Paradores de turismo.

«Estamos hablando de un país líder en el mundo (en turismo) y de una empresa (Paradores de Turismo) líder en un país que es líder en el mundo», ha recalcado López, quien ha recordado que España fue en 2019 el país más visitado del mundo, únicamente superado por Francia; y es el tercer país con más patrimonio de la humanidad, además del «mejor destino turístico del mundo» todos los años según el Foro Económico Mundial.

Ha añadido también que en 2019 España recibió 84 millones de turistas, así como que Paradores vendió en ese año 1,4 millones de habitaciones y 2,3 millones de cubiertos.

INVERSIONES

Finalmente, preguntado por los medios, Óscar López ha destacado también que Paradores invierte todos los años 35 millones de euros en un plan anual de inversiones en los paradores españoles, lo que evidencia que la institución se sitúa «en la renovación permanente».

«Hemos acometido obras en (el Parador de) Guadalupe recientemente pero no dejamos de invertir», ha añadido, al tiempo que ha recordado que se han acometido también obras «importantes» recientemente en el Parador de Plasencia. «Estamos invirtiendo todos los días», ha señalado.

Desarrollan una herramienta para estimar el valor económico de los recursos naturales

0

¿Cuánto vale un bosque? Económicamente ¿qué nos aporta una carretera frente a un monte? ¿Cuáles son los servicios de los espacios naturales y cómo se pueden tasar? Estas son algunas de las cuestiones que trata de responder el proyecto Valoración de la Renta y el Capital de los Montes de Andalucía (Recaman), liderado por el Grupo de Economía Ambiental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y desarrollado con la contribución de nueve instituciones, entre las que se encuentra cuatro centros de investigación del CSIC. Dentro de esta iniciativa se acaba de publicar el abierto un visor ‘on line’ georreferenciado de los recursos naturales biofísicos y económicos de los montes.

Recaman, surgido por iniciativa de la Junta de Andalucía, constituye una respuesta metodológica recomendada por Naciones Unidas en la última versión de su manual de cuentas de los ecosistemas, aprobado este mes de marzo, para cuantificar los recursos naturales y biológicos a nivel mundial.

Los centros del CSIC participantes en el proyecto son el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Instituto de Políticas y Bienes Públicos, el Instituto de Estudios Sociales de Andalucía y la Estación Experimental Aula Dei, según se indica en un comunicado.

«Hemos desarrollado una metodología para inventariar los recursos naturales –que van desde la extracción de madera a la captación de CO2 , pasando por los beneficios recreativos que aportan los montes– revelando su valoración económica total. De momento la hemos aplicado en Andalucía, pero es válida para cualquier rincón natural del planeta», explica el coordinador del proyecto, Pablo Campos Palacín, que es investigador en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC).

Por su parte, Javier de la Torre, director gerente de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, apunta que: «Con el conocimiento de los costes y los beneficios reales del campo se busca un equilibrio y mejorar los sistemas de producción de madera y otros recursos para que sean acordes con la conservación. Se trata de establecer las políticas de protección y tipos de uso más adecuados».

En el caso concreto de Andalucía, CSIC indica que los sistemas forestales se caracterizan por tener producciones muy diversificadas (pastos, caza, madera, leña, miel, setas, corcho, frutos, plantas aromáticas, etcétera), con una importante presencia de productos forestales no madereros. Esto les da mucha relevancia para la economía local y poca para los mercados internacionales de la madera.

Son áreas con muchos valores ambientales, como el uso recreativo de espacios naturales, la fijación de CO2 o aquellos relacionados con la biodiversidad de los bosques mediterráneos, de los que se tiene escasa información sobre su aporte económico, pero sí del importante gasto público que requiere sustentarlos. «Es fundamental –apuntan los responsables del proyecto– que se consideren estas herramientas en el desarrollo de las nuevas políticas económico- ambientales».

Esta investigación ha sido plasmada en más de 25 artículos científicos. Un artículo publicado en la revista ‘Ecological Economics’ explican los indicadores de bienes y servicios que aportan los ecosistemas en zonas naturales. En concreto, los investigadores han valorado más de 20 actividades, entre las que se encuentran las producciones privadas de madera, corcho, leña, piña, ganadería, silvicultura de conservación, caza y el autoconsumo ambiental de los propietarios. También se han tenido en cuenta otras actividades públicas como los servicios recreativos, de preservación de la biodiversidad salvaje, escorrentía del agua superficial embalsada, servicios de conservación del paisaje, recolección de setas y fijación de CO2 .

«Para asegurarnos de que las valoraciones de los bienes y servicios públicos puedan sumarse con los productos privados se ha simulado la existencia de pagos directos de los consumidores por los bienes y servicios públicos que les aportan los montes», aclara Campos Palacín.

Por su parte, Eduardo Moyano, investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA/CSIC) comenta: «Para este trabajo se dio mucha importancia a la dimensión social del proyecto, que siempre tuvo un enfoque multidisciplinar. Para valorar los servicios con rigor, desde el IESA-CSIC se hizo una labor muy intensa de recogida y análisis de datos a través de encuestas a hogares, visitantes de espacios naturales, a cazadores, etcétera, con objeto de medir el valor que daban a los recursos naturales».

«Uno de los grandes valores de este trabajo es que, además de ser una potente herramienta para analizar científicamente la compatibilidad de usos del territorio, muestra con cifras cuánto dinero pierde la sociedad cuando se quema un bosque o se sobreexplota un ecosistema. Es fácil saber cuánto gasta la Administración en mantener las áreas forestales. Lo que no se conoce tanto es qué parte del PIB corresponde a servicios ecosistémicos que ahora, gracias a esta herramienta, podemos estimar con rigor.Personalmente creo que esta metodología puede resultar muy útil para que la sociedad valore el patrimonio natural y sea consciente de que, más allá de sus valores emocionales, la naturaleza ofrece recursos con un gran valor económico», reflexiona el investigador del MNCN, Mario Díaz.

UN PROYECTO ALINEADO CON EL PACTO VERDE EUROPEO

Los resultados del proyecto Recaman muestran el éxito de la cooperación de más de una docena de instituciones científicas españolas entre las que se encuentran varios institutos de Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

Con este trabajo se han generado las metodología e información necesarias para que se incorporen a los modelos de contabilidad ambiental de la Unión Europea (UE) las características multifuncionales de la economía del monte mediterráneo, frente al predominio que hasta ahora tenían las características de los bosques del centro y norte de Europa. Además, con este trabajo se da respuesta a las indicaciones de la Estrategia Europea de la Biodiversidad.

Arrimadas admite que no habla con Rivera desde diciembre

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha reconocido este miércoles que no habla con el anterior líder del partido, Albert Rivera, desde el pasado diciembre y ha dicho que cree y espera que no forme parte de la operación del PP para captar a cargos de la formación naranja.

En una entrevista en laSexta, Arrimadas ha precisado que la última conversación entre ambos se produjo «en Navidades, en diciembre», y que desde entonces no han hablado por teléfono ni se han comunicado por mensajes.

Es decir, que no hablaron tras las elecciones catalanas del 14 de febrero, en las que Ciudadanos pasó de 36 escaños en el Parlament a seis, y tampoco tras la decisión de Cs de promover mociones de censura en Murcia contra el PP, su antiguo socio de gobierno, que desencadenó la convocatoria de comicios anticipados en la Comunidad de Madrid por parte de la presidenta Isabel Díaz Ayuso (PP), que rompió el Ejecutivo de coalición con Cs.

«YA HABLAREMOS, NO ESTAMOS PELEADOS»

A pesar de esta falta de contacto, Arrimadas ha asegurado que no tiene «ningún problema» con su predecesor en el cargo. «Ya hablaremos, no estamos peleados», ha comentado, añadiendo que ella se lleva bien «con todo el mundo» y que con Rivera ha compartido «un montón de momentos» a lo largo de los años.

El exlíder de Ciudadanos, que el año pasado dio a entender en varias ocasiones que no compartía la estrategia de Arrimadas al frente del partido, por sus acuerdos con el PSOE de Pedro Sánchez, ha mantenido un perfil más discreto en los últimos meses y no se ha pronunciado sobre el hundimiento electoral de la formación naranja en Cataluña ni sobre los últimos acontecimientos en Murcia y en Madrid.

Cuando a Arrimadas le han preguntado si sospecha que Rivera puede estar detrás de la ‘OPA’ del PP contra Cs, ha respondido: «Tengo mucho aprecio personal por Albert. Yo creo que no, quiero creer que no, espero que no y de verdad que creo que no».

Ante esa operación de los ‘populares’, cree que muchos votantes no entenderán por qué en un momento como este «la prioridad del PP tiene que ser atacar a Ciudadanos». «Se les está viendo el plumero, de lo que se trata aquí es de mantenerte en el mismo partido donde has estado toda la vida, porque no has trabajado nunca fuera de la política, a toda costa, atacando a un partido con el que gobiernas en un montón de sitios», ha apuntado.

GENTE QUE «ESTABA EN Cs PERO NO ERA DE Cs»

Respecto a Fran Hervías, que fue el secretario de Organización del partido en la etapa de Rivera y que recientemente dejó Ciudadanos y su escaño en el Senado, ha indicado que en su caso «está contratado» por el PP.

Es verdad que en este partido a lo mejor había gente que estaba en Ciudadanos pero no era de Ciudadanos», ha reconocido para, a continuación, desearles «lo mejor en lo personal» tanto a Hervías como al exportavoz en las Cortes Valencianas Toni Cantó y a otros cargos que han dejado Cs para entrar en el PP. «Que sean muy felices y ayuden desde sus nuevas posiciones en lo que puedan», ha agregado.

En cualquier caso, Arrimadas ha abogado por no dar «tanto protagonismo» a los que se marchan y a quienes «no siguen los principios de un partido» o «están intentando hacer daño» y destacar en cambio el ejemplo de aquellos afiliados que «están en carpas de Cs sin cobrar un duro» o que «se están partiendo la cara» frente al nacionalismo en pueblos de Cataluña.

En su opinión, «la inmensísima mayoría» de los militantes se incorporaron a Ciudadanos porque creen en unos ideales, aun sabiendo que «no iban a tener nada de beneficio personal», y son «miles y miles» los que siguen apoyando el proyecto. Ante el «afán» de algunos partidos «por intentar acabar con el centro político, tenemos que ser muy resistentes y creérnoslo mucho», ha subrayado.

SE PREGUNTA SI AHORA CANTÓ APOYA «TAPAR LA CORRUPCIÓN»

En concreto sobre Toni Cantó, la presidenta se ha preguntado si, ahora que se ha sumado a la candidatura del PP a las elecciones autonómicas madrileñas, «de repente piensa que hay que repartirse los jueces» entre los partidos políticos o «la televisión con Podemos» o si ve bien votar en contra de la eutanasia, «tapar la corrupción» de los ‘populares’ o pactar con una formación nacionalista como era Convergència.

«Yo pienso ayer lo mismo que hoy», ha afirmado. El pasado 15 de marzo, Cantó salió de la reunión de la Ejecutiva de Cs y anunció que dejaba sus cargos en el partido y su escaño.

Por otro lado, Arrimadas ha resaltado que el excoordinador de Ciudadanos en la Comunidad Valenciana hizo «muy buen trabajo» al negociar «durante meses» con el Gobierno del PSOE, Compromís y Podemos y permitir, con la abstención de su antiguo grupo parlamentario, la aprobación de los Presupuestos autonómicos.

También se ha referido a Marta Marbán, exdiputada en la Asamblea de Madrid que ha salido de Cs y ahora concurre con el PP a las elecciones del 4 de mayo. Ha recordado que, hace solo un año, Marbán –que fue la ‘número dos’ de Francisco Igea cuando el vicepresidente de la Junta de Castilla y León se presentó a las primarias frente a Arrimadas– estaba criticando que la formación naranja pactara con el PP y no con el PSOE y rechazaba las coaliciones electorales que la dirección del partido ofreció a los ‘populares’ en varias comunidades.

«Y hoy va en la lista del PP. ¿Quién tiene el problema, lo tengo yo o lo tienen otras personas?», ha planteado.

INSISTE EN RECHAZAR UNA FUSIÓN CON EL PP

Por último, la líder de Ciudadanos ha defendido que en España tiene que seguir existiendo un partido «de centro, liberal, limpio y libre» que se sitúa en medio del PP y el PSOE y que es capaz de llegar a acuerdos con ambos, rechazando así una posible fusión del PP y Cs. «Hemos sido un partido fundamental y lo vamos a seguir siendo», ha asegurado, si bien ha admitido que nunca ha sido fácil reivindicar ese espacio «realmente diferente del bipartidismo».

En este contexto, ha afeado al líder del PP, Pablo Casado, que diga que lo peor que le ha pasado a España en los últimos diez años es el multipartidismo, y cree que él opina así porque el PP «prefería pactar con (Jordi) Pujol» y «que no le pusieran requisitos contra la corrupción».

Según Arrimadas, lo peor que le ha ocurrido a la democracia española es la corrupción, la precariedad laboral, la falta de un pacto nacional por la educación o que el PP y el PSOE hayan «desmantelado España para dársela a los partidos nacionalistas».

Galicia pide al Gobierno una comisión para aclarar su marco legal ante el fin del estado de alarma

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha comunicado que «de forma inmediata» va a pedir una comisión mixta para «evaluar qué artículo o artículos» de la ley de salud gallega que el Gobierno de Pedro Sánchez «considera que puedan rozar la Constitución», con el fin de clarificar el marco legal gallego ante el anuncio del fin del estado de alarma y la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra esta norma, aprobada por el Parlamento de Galicia.

Así ha respondido a preguntas de los periodistas este miércoles durante un acto en Nigrán (Pontevedra), en el que Feijóo ha censurado que el Gobierno anunciase un recurso ante el Tribunal Constitucional sobre la ley de salud aprobada por Galicia, sin haber abierto un diálogo previo en la comisión bilateral. «Esto no es el modelo de cogobernanza ni el modelo de la planificación», ha censurado.

Así, ha trasladado su intención de que se abra una comisión mixta para «tener una discusión jurídica sólida e institucional entre un Gobierno central que deja a las comunidades autónomas sin herramientas (por el fin del estado de alarma), y una comunidad autónoma que tiene una herramienta para poder gestionar la pandemia, una vez finalizado el estado de alarma, que todo parece indicar que puede finalizar el 9 de mayo».

En este sentido, ha apuntado que espera «que no se presente el recurso de inconstitucionalidad y no se paralice la ley gallega hasta que al menos» se sienten ambas administraciones y puedan «hablar y dimensionar las dudas que asistan al Gobierno central sobre la ley de la comunidad autónoma para gestionar la pandemia».

Ligado con ello, el mandatario gallego también ha incidido en que «es urgente una conferencia de presidentes autonómicos para saber exactamente cuál es el manual a partir del 9 de mayo, qué ocurre en ayuntamientos con incidencias elevadas, en comunidades autónomas con riesgo alto todavía».

Por su parte, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha avanzado este miércoles que en la Xunta preguntarán al Gobierno central «cuales van a ser» los mecanismos legales de los que dispondrán las comunidades para la imposición de medidas una vez venza el plazo del estado de alarma vigente desde octubre y que el Ejecutivo estatal no tiene previsto ampliar.

«DOBLE SALTO MORTAL»

Feijóo ha considerado que, frente al anunciado final del estado de alarma el próximo 9 de mayo, las comunidades autónomas están «ante un doble salto mortal», ya que, ha dicho, no tienen «información sobre lo que va a ocurrir» posteriormente y tampoco tienen «una alternativa jurídicamente sólida para poder seguir gestionando la pandemia».

En este contexto, ha remarcado que en España no hay «ninguna legislación específica para la gestión de una pandemia y para poder poder tomar decisiones como limitación de movimientos, cierre de actividades económicas y limitación de derechos fundamentales».

Así, ha avanzado que tras el estado de alarma las decisiones que tomen las comunidades autónomas «tendrán serias dificultades y podrán ser anuladas total o parcialmente por los distintos tribunales de justicia. «No estamos en la mejor de las situaciones para dar un mensaje de tranquilidad y de seguridad jurídica sobre las decisiones que tengamos que adoptar a partir del 9 de mayo», ha sellado.

«INSEGURIDAD JURÍDICA»

En la rueda de prensa para informar sobre los acuerdos del comité clínico reunido en la noche del martes, García Comesaña, ha señalado que la finalización del estado de alarma para el próximo 9 de mayo anunciada «por sorpresa» por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, supondrá que las comunidades dejen de tener «las herramientas» con las que han trabajado hasta el momento para la imposición de restricciones vinculadas al control de la pandemia.

Para el titular de Sanidade del Ejecutivo autonómico, las comunidades «pudieron» adoptar, «con cierta inseguridad jurídica», restricciones de movilidad, el toque de queda o imponer limitaciones a la hostelería con las «herramientas limitadas» que amparaba el estado de alarma ante la ausencia de una legislación estatal que, como ha subrayado, Galicia ha reclamado «desde hace mucho tiempo».

Ante la falta de esta normativa para gestionar las medidas de la pandemia, ha continuado Comesaña, Galicia decidió elaborar una reforma de la ley de salud que fue aprobada a comienzos de año por el Parlamento gallego y que ha sido recurrida por el Gobierno central ante el Tribunal Constitucional.

Trabajadores penitenciarios reclaman modernizar la ley

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha mostrado su preocupación por el incremento de las situaciones violentas que a juicio de este sindicato se está produciendo hacia los trabajadores penitenciarios, por lo que ha reclamado que se agilice el cambio en la Ley de Cuerpos Penitenciarios, un refuerzo de las plantillas y que se reconozca la figura de agente de autoridad para el colectivo.

Todo ello, en palabras del sindicato, ayudaría a evitar agresiones a los trabajadores de los centros de la provincia de Málaga, que en los últimos meses se ha visto incrementado, lo que «ha generado un clima de preocupación entre los propios funcionarios y que requiere que se adopten medidas cuanto antes», han pedido en un comunicado.

La antigüedad de las instalaciones del centro Málaga I, unida a la sobrepoblación puntual, hace que la seguridad se vea muchas veces comprometida, han asegurado desde CSIF, quien señala que actualmente se encuentran 470 trabajadores, para garantizar la seguridad de internos –que han llegado a superar los 1.300– como de los funcionarios.

Por ello, reclama un refuerzo de la plantilla que «ayudaría a evitar agresiones y situaciones violentas hacia los trabajadores», junto con el reconocimiento de la figura de agente de autoridad para el colectivo de funcionarios de prisiones.

Además, reclaman al Ministerio del Interior un impulso a la Ley de Cuerpos Penitenciarios desarrollada por la administración y los sindicatos representativos. CSIF recuerda que «el primer trimestre de este año era la fecha marcada para poner en marcha la normativa, que supondría una modernización legislativa en el ámbito de la administración penitenciaria, acabando así con un conjunto normativo pre constitucional».

DOS ACTOS VIOLENTOS EN UNA JORNADA

En este sentido, CSIF ha alertado de que el pasado domingo se produjeron dos actos violentos a funcionarios de la prisión Málaga I, en Alhaurín de la Torre, apenas dos semanas después de que dos funcionarios de este centro fueran agredidos por parte de un preso.

Uno de ellos, jefe de servicio, tuvo que ser atendido por el médico de la prisión tras recibir una patada por parte de un preso que se negó a salir de su celda. Ocurrió en el módulo 9, tras avisar la funcionaria encargada del mismo al trabajador agredido de que un interno se había atrincherado en su celda y se negaba a salir.

El funcionario se personó en el módulo para intentar que el interno desistiera de su actitud, recibiendo una patada en la mano, por la que tuvo que ser asistido por el facultativo del centro penitenciario, según señalan desde el sindicato.

Ese mismo día se produjo también un intento de agresión al funcionario de enfermería, que logró evitar un cabezazo por parte de un interno enfermo psiquiátrico –que ha protagonizado varios episodios violentos dentro de la prisión– que trató de llevarse la medicación durante el reparto.

AMENAZAS A FUNCIONARIOS DE ARCHIDONA

Por otra parte, en un escrito remitido al Comité de seguridad y salud de Instituciones Penitenciarias (IIPP) en Málaga, CSIF ha solicitado una aclaración por parte de la dirección del centro Málaga II, en Archidona, sobre las amenazas a los funcionarios de este centro que este lunes acudieron al juzgado de la localidad a declarar por el fallecimiento de un interno.

El sindicato ha pedido que se constituya un grupo de trabajo que estudie y valore las medidas necesarias para evitar este tipo de situaciones, solicitando con antelación a los juzgados la comparecencia de los funcionarios por videoconferencia y garantizando la seguridad de los trabajadores.

Por último, CSIF ha pedido a ambos centros penitenciarios –Málaga I y II– que informen acerca de cómo se va a desarrollar el proceso de vacunación a los internos de ambas prisiones, que está previsto que comience en las próximas semanas.

El juzgado archiva la investigación abierta por la concentración de España 2000 en Valencia

0

El Juzgado de Instrucción número 17 de València ha archivado la causa abierta por la concentración de España 2000 el pasado 18 de diciembre en la Plaza de los Pinazo de València bajo el lema ‘No al Islam’ al no ver delito de odio.

Según ha podido saber Europa Press, el juez sobresee provisionalmente el procedimiento basándose en un oficio policial que expone que el acto lo componían un máximo de seis personas y que no se apreciaba simbología de carácter xenófobo, violento o racista.

Fiscalía difiere de este archivo y ha presentado un recurso en el que, en primer lugar, alega ausencia de diligencias practicadas para esclarecer los hechos, ya que «únicamente» se ha contado con el informe policial para proceder al archivo de las actuaciones.

«Es necesaria una mínima actividad investigadora», afirma, y reclama un informe que facilite realizar un riguroso análisis del perfil público en la red social Twitter denunciada para determinar si hubo delito con la retransmisión de la performance de ese día.

En cuanto al fondo del asunto, la fiscal Susana Gisbert mantiene que sí hubo delito. Recuerda que en el acto se podía ver al presidente de España 2000 llamando a «luchar contra la invasión» y diciendo que los inmigrantes musulmanes suponían un peligro, entre otras frases similares, tal y como constaba en la denuncia incorporada a autos presentada por la ONG Valencia Acoge.

«A la vista del lema de la concentración, de las pancartas y de las soflamas del presidente de España 2000, hay que entender que, por el contrario del parecer de la instructora, si que hay, cuanto menos, indicios de actos que incitan al odio», manifiesta.

«EVIDENTE» DELITO DE ODIO

A su entender, es «evidente» que se cubre «totalmente» el requisito subjetivo para la comisión del delito de odio ya que la mención al Islam y a inmigrantes podría incardinarse no en una, sino en varias de las motivaciones recogidas en la ley, como son «la pertenencia a una etnia, raza o nación» o su «origen nacional».

«No existe, por tanto, duda de que nos encontramos ante personas que son discriminadas por una de las causas relacionadas en el texto legal y que el requisito subejtivo se cumple por completa», argumenta el ministerio público.

Además, afirma que nos hallamos ante palabras, retransmitidas por redes sociales, y pancartas, también reproducidas en dichos medios en que, literalmente, «se anima a la lucha contra el Islam y se transmite el rotundo mensaje ‘no al Islam'». «Es evidente que dicho mensaje no puede tener otra interpretación que la de incitar al odio», apostilla.

Condenado a cárcel un conductor sin carnet que atropelló y mató a un motorista

0

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Ourense ha condenado a 12 años de cárcel a un conductor sin carnet que se dio a la fuga tras arrollar a un motorista, que falleció a causa del atropello.

El tribunal ha considerado al acusado culpable de delitos de homicidio, conducción temeraria y sin carnet, por los que además se le ha impuesto la privación del permiso de conducir durante 6 años.

Los hechos se remontan a septiembre del 2019 en la N-525 a su paso por Ourense, cuando sobre las 11.00 horas el ahora condenado, después de haber consumido bebidas alcohólicas y sustancias estupefacientes, conducía a más de 125 km/h por un tramo con limitación a 60.

A esa velocidad, realizó una maniobra antirreglamentaria de cambio de carril con la que impactó con una moto, que quedó atrapada por la llanta de su rueda trasera contra el frontal del vehículo.

El padre de la víctima iba detrás, en otra moto, comunicados por radio y escuchó el fuerte ruido y el grito de su hijo. Ambos regresaban a Portugal tras unos días de vacaciones en Galicia, aunque la víctima finalmente falleció en el hospital tras las heridas sufridas.

El Ministerio Público solicitaba para el acusado 20 años de prisión por el atropello, la conducción sin carnet y bajo los efectos de alcohol y drogas, y omisión de socorro, ya que prosiguió conduciendo hasta que su propio coche dejó de funcionar al haber perdido todo el aceite por el impacto.

«Antepuso su propósito de no ser descubierto, por hallarse privado del permiso de conducir, a aminorar el daño físico a un tercero», han manifestado los jueces quienes han señalado que «pese a las reiteradas advertencias de su copiloto no detuvo el coche».

El condenado, en vez de frenar, aceleró la marcha por lo que el conductor de la motocicleta «resultó envuelto y atrapado en los bajos del Audi conducido por el acusado durante una distancia aproximada de 50 metros».

«No solo no frenó», añaden, tras contactar con «especial violencia» con la motocicleta, sino que aceleró y con ello «arrastró brutalmente al motociclista lo que a buen seguro le causó la muerte».

El tribunal asevera que percibió que llevaba arrastrada la víctima bajo su coche y no frenó, indicando que «tal y como fue mostrando el juicio», el motociclista «era muy corpulento» y la «percepción de su arrastre bajo el turismo es indiscutible».

«Sabía que si no frenaba tras el alcance inicial las consecuencias, plenamente perceptibles, serían letales. A pesar de ello continúa su marcha», zanjan.

El Ministerio trabajará «sin descanso» en la Ciudad de la Justicia de Valladolid

0

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha aseverado este miércoles que se trabajará «sin descanso» en el proyecto de la Ciudad de la Justicia de Valladolid y se ha comprometido a incluir en los Presupuestos Generales del Estado a partir de 2022 la consignación «necesaria» para avanzar en los trabajos.

Campo ha visitado este miércoles Valladolid, donde ha mantenido una reunión de trabajo con el alcalde, el socialista Óscar Puente, y con el primer teniente de alcalde y concejal de Planeamiento Urbanístico, Manuel Saravia, para explicar la operación de compra por parte del Ayuntamiento del edificio del antiguo colegio El Salvador para ponerlo a disposición del Ministerio como parte del futuro proyecto de Ciudad de la Justicia.

El ministro no ha querido dar un plazo para la ejecución de la obra de la nueva sede judicial unificada en Valladolid porque «las cosas necesitan su tiempo», pero ha defendido que el Ministerio trabajará «sin descanso», al tiempo que ha comprometido que en los Presupuestos se consignarán cantidades «necesarias» para las anualidades sucesivas, además de la ya incluida en 2021 para los trámites de redacción del proyecto.

De hecho, Juan Carlos Campo, que ha calificado la jornada de «histórica», ha aseverado que la Ciudad de la Justicia de Valladolid «va a ser la primera sede» que recoja las ideas que se van a plasmar en el Plan Justicia 2030, que en las próximas semanas puede entrar en trámite parlamentario.

«Es verdad que hemos esperado mucho, es cierto que hemos tardado más de lo que nos hubiera gustado, pero esta es una operación estratégica de ciudad, para la historia. Es poco importante que sea yo el alcalde o sea el siguiente el que haga ésto, lo importante es que dentro de 50 años las sedes de los juzgados estén donde tienen que estar», ha apostillado el alcalde de la ciudad.

Este miércoles la intención era dar a conocer la operación de compraventa que firmará en los próximos meses el Ayuntamiento de Valladolid con la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), propietaria del antiguo colegio El Salvador, si bien ya se conocieron detalles en los últimos días a través de la prensa y el alcalde lo confirmó este lunes.

Así, el ministro, el regidor y el concejal de Planeamiento Urbanístico, además de representantes ministeriales, el presidente de la Audiencia Provincia, Javier Carranza, y la Fiscal Jefe de Valladolid, Soledad Martín Nájera, han mantenido una reunión para trabajar sobre la operación que «en breve podrá arrancar» con la preparación del proyecto en el emplazamiento «que siempre han tenido las sedes judiciales».

El alcalde ha reiterado que cuando el actual equipo de Gobierno formado por el PSOE y Valladolid Toma la Palabra llegaron al Ayuntamiento en 2015 se encontraron un proyecto presentado para ubicar la Ciudad de la Justicia a las afueras de la ciudad, en una parcela situada en el Plan Parcial Villa del Prado y desde entonces su trabajo ha ido encaminado a lograr mantener las sedes judiciales en el en torno en el que «siempre han estado», la zona de la plaza de San Pablo.

«Esa idea ha costado, ha sido compleja, nos hemos encontrado con muchas dificultades, hemos intentado recorrerla a través de varios caminos, como una operación de cambio de planeamiento, una permuta y finalmente la solución a la que hemos llegado para directamente adquirir el inmueble», ha detallado Puente, dado que resulta «más rápido y eficaz» ante «las complejidades que conllevaba la permuta».

La operación tendrá un coste de 6,88 millones de euros más IVA (en total unos 8,3 millones), que como ha señalado el alcalde de la ciudad se cubrirá con una parte de los remanentes presupuestarios que se van a habilitar en los próximos días tras la liquidación de las cuentas del ejercicio 2020. A su vez, el Ayuntamiento espera obtener una cantidad «equivalente» con la venta de las tres parcelas –en Avenida de Burgos, Los Viveros y los antiguos Cuarteles de Farnesio– que inicialmente había acordado permutar con Sareb.

El acuerdo está ya plasmado por escrito y, como ha detallado Manuel Saravia, aprobado por las distintas comisiones del Sareb, con compromiso de firmar la escritura de compraventa antes del 30 de junio. «A partir de ahí, el trámite es cedérselo al Ministerio», ha añadido el concejal de Planeamiento.

El 13 de noviembre del pasado año 2020 el Ayuntamiento de Valladolid y Sareb firmaron un convenio para la cesión del uso del antiguo colegio, asentado sobre una parcela de 5.165 metros cuadrados. Ese acuerdo permitía el acceso de los técnicos municipales al interior del inmueble para avanzar en la redacción del proyecto arquitectónico a través de estudios y mediciones.

Si bien, según ha precisado Manuel Saravia, el Ministerio de Justicia «ha querido tener más cerrada la operación para poder entrar ahora a preparar los trabajos».

La otra parte del proyecto es la parcela de parte del aparcamiento del antiguo Hospital Del Río Hortega, que en ese caso sí que se mantiene la operación de permuta con la Tesorería General de la Seguridad Social, propietaria de la pieza, con una parcela en el sector urbanístico de Zambrana, que según Saravia se entregará «pronto» cuando se apruebe definitivamente el Plan Especial.

«YA NO HAY MARCHA ATRÁS»

Óscar Puente ha recalcado que en etapas pasadas de este Ayuntamiento se llegó a una decisión de ubicar la Ciudad de la Justicia en ‘Villa del Prado 2’ que «no se materializó porque lo fundamental, el suelo, no pasó a manos del Ministerio», algo que ha recalcado que en esta ocasión no ocurrirá porque en el momento en que el Consistorio tenga la propiedad de El Salvador la cederá al organismo ministerial, al igual que ocurrirá en el caso del aparcamiento del antiguo hospital.

«Ya no hay marcha atrás, se pone en marcha el contador para que la Ciudad de la Justicia sea una realidad», ha enfatizado el alcalde, que ha advertido de que «este ministro va a cumplir con el compromiso» y que él como regidor de la ciudad será exigente con ese cumplimiento tanto con Juan Carlos Campo como «con los que pudiera haber».

Por su parte, el ministro de Justicia ha destacado que desde que el actual Gobierno de España arrancó su andadura hace un año y tres meses su intención ha sido que la tutela judicial efectiva «mire al ciudadano» no solo en el sentido de las «buenas decisiones judiciales» sino también en la «efectividad» y para ello considera necesario contar con «habitáculos» adecuados.

«SE NECESITABA UNA CONCENTRACIÓN»

Así, considera que «no es de recibo» que en una ciudad «dominable en término de habitantes» se hayan llegado a tener doce sedes judiciales, como ha ocurrido en Valladolid y estaba claro para él que se necesitaba una «concentración».

Así, ha enmarcado este proyecto en el plan Justicia 2030, que se diseña actualmente entre todas las administraciones y los estamentos de justicia, con un anteproyecto aprobado en noviembre de 2020.

El juicio de la ‘caja b’ del PP se retoma el lunes

0

El juicio por el presunto pago de parte de la reforma de la sede nacional del PP con dinero de la caja ‘b’ del partido se retomará este lunes 12 de abril después de que se suspendieran las dos sesiones de esta semana por la vacunación contra la Covid-19 del presidente de la Sala. Así, el calendario fija para ese día las testificales del cabecilla de la Gürtel Francisco Correa y del marido de la exministra María Dolores de Cospedal, Ignacio López del Hierro.

En una providencia, la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional reordena así nuevamente el calendario de sesiones y programa hasta siete días, en los que continuará escuchando a más testigos, después de que pasaran ante el tribunal los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy, y exministros como Francisco Álvarez Cascos, Ángel Acebes o la propia Cospedal.

De esta forma, el lunes 12, además de los ya citados, pasaran por la sede de San Fernando de Henares otras seis personas, entre los que están los periodistas que tuvieron conocimiento de una grabación en la se hablaba del ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy como receptor de «complementos salariales»: Francisco Mercado, María Luisa Bernal Gallero, Ernesto Ekaizer y Eduardo Inda.

EL CONSTRUCTOR LUIS GÁLVEZ

Ese mismo día, el tribunal ha citado a Santiago Lago Bornstein, administrador único de Creative Team, una de las empresas vinculadas a la Gürtel, y al empresario Luis Gálvez, propietario de la constructora Ploder, quien aparece en los denominados ‘papeles de Bárcenas’ como donante de 50.000 euros.

El constructor ha estado por un periodo muy breve imputado en el caso ‘Púnica’, después de que el extesorero del PP Luis Bárcenas afirmara que entregó 60.000 euros para financiar la campaña electoral de la ex presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre en 2007.

Ya el martes 13 de abril cita a Adolfo Sánchez García, presidente de la Fundación Española de la Tartamudez, quien, según ha dicho Bárcenas, donó dinero al partido para que le ayudasen con medidas legales; a Carlos Benedito Bonet, a César Maicas, y a los abogados y asesores fiscales Pedro Hammer Martínez-Echevarría, José María García-Ogara, Mercedes Bravo y Javier Oñate.

El 14 de abril será el turno de José Luis Fernández Gudiña, quien fuera el responsable de la Brigada de Investigación de Blanqueo de Capitales de la Unidad Central de Delitos Económicos (UDEF) de la Policía. Y tras él será el momento de escuchar la testifical de hasta 17 policías en varias sesiones que se alargarán hasta el 21 de abril.

Fuentes jurídicas informan de que tanto Gálvez como López Del Hierro, Ekaizer y Adolfo Sánchez García declararán finalmente por videoconferencia, tal y como hicieran otros testigos, como medida para prevenir posibles contagios por Covid-19.

El fiscal de ‘la manada de Sabadell’ afea la «teoría del consentimiento»

0

El fiscal del juicio a ‘la manada de Sabadell’, Eduardo Gutiérrez, ha criticado que el principal acusado de la violación múltiple haya planteado en su declaración «la teoría del consentimiento» al afirmar que mantuvo relaciones sexuales con la denunciante y negar que la agrediera.

En su informe final en el juicio en la sección 6 de la Audiencia de Barcelona ha mantenido que esta justificación «carece de toda lógica y credibilidad, solo puede entenderse por una manifestación al derecho de la defensa», y ha reprochado que no dijo nada similar durante la fase de investigación.

Ha recordado que se encontró semen del acusado en varias partes del cuerpo de la joven, lo que no concuerda con lo que él ha explicado a los jueces.

«El relato de la víctima es perfectamente verídico y creíble para desvirtuar la inocencia de los agresores», ha zanjado el fiscal después de escuchar las declaraciones de los cuatro acusados, que han mantenido que fue sexo consentido o bien que no presenciaron la agresión.

El fiscal ha remarcado que no fue consentido, para lo que ha recordado que la joven salió «corriendo de la nave al grito de ‘ayuda’, como han dicho los testigos», y al llegar a urgencias tenía varias lesiones.

«Fue víctima de una violación múltiple: tres carnalmente y tres cooperaron para que los otros pudieran hacerlo», y ha recordado que dos de los sospechosos como autores materiales no han sido juzgados, uno porque se fugó y otro porque la investigación no logró identificarle.

COOPERADORES E «INTIMIDACIÓN AMBIENTAL»

Tampoco ha dado credibilidad a los tres acusados que han afirmado que esa noche no estuvieron en la nave industrial donde ocurrió la agresión, y ha mantenido la petición de condenarlos como cooperadores necesarios.

«Ayudan a crear la intimidación ambiental para que la victima no intente ninguna defensa ni posibilidad de escapar. En el momento en que se encontró sola con uno, salió corriendo. Antes no pudo por la actuación de todos los procesados», y ha mantenido que no solo no impidieron la agresión sino que propiciaron que los otros la hicieran.

DEFENSAS

Al exponer los informes finales, los letrados de la defensa han insistido en cuestionar las ruedas de reconocimiento y los métodos con los que se ha identificado a los acusados.

«Ha sufrido las consecuencias de una concatenación de hechos que le han situado como acusado», ha dicho el abogado de uno de los procesados y de quien se encontró una huella en la habitación donde ocurrió la violación, lo que ha tachado de conjetura.

La abogada Raquel Ramos, que defiende al acusado como autor material, ha cargado contra la víctima al decir que quería «seguir de fiesta» al salir del bar, ha tachado su declaración de incongruente y ha asegurado que pudo escapar de la nave industrial y no lo hizo.

El FMI propone una ‘tasa Covid’ temporal para ayudar a pagar la factura de la crisis

0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha señalado la necesidad de movilizar los ingresos fiscales necesarios para abordar el mayor gasto público a consecuencia de la pandemia de Covid-19 para lo que plantea que en los países avanzados pueda aplicarse de manera temporal a las empresas y personas con mayores ingresos un recargo que contribuya a reducir la erosión fiscal y reducir la desigualdad, así como también actuar sobre impuestos como patrimonio o sucesiones.

«Para ayudar a satisfacer las necesidades de financiación relacionadas con la pandemia, los responsables de formular las políticas podrían considerar una contribución temporal de recuperación de la Covid-19, que grave los ingresos más altos y la riqueza», señala el Fondo en la última edición de su informe ‘Monitor Fiscal’.

En este sentido, la institución considera necesario acometer reformas fiscales tanto a nivel doméstico como internacional con el fin de obtener los recursos necesarios para mejorar el acceso a los servicios básicos y las redes sociales de seguridad, así como para revitalizar los esfuerzos para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El FMI recuerda que este tipo de suplementos temporales del impuesto sobre la renta de las personas físicas, a menudo restringidos a los tramos de ingresos más altos, se introdujeron anteriormente durante circunstancias excepcionales como en Alemania a causa de la reunificación del país, así como en Australia (2011) o Japón (2013).

Asimismo, el Fondo considera que un impuesto sobre el exceso de beneficios de las empresas, aquellos que superan el mínimo requerido por los inversores, puede ayudar a garantizar una contribución de las empresas que hayan prosperado durante la crisis, como algunas farmacéuticas o empresas altamente digitalizadas, sin afectar a otras con ganancias mínimas o en pérdidas.

En la rueda de prensa posterior a la presentación del informe, el subdirector del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI, Paulo Mauro, ha subrayado la necesidad de obtener ingresos fiscales adicionales para cubrir el gasto sanitario, en educación y en redes sociales de protección, añadiendo que los países deberán abordar este problema de diferentes formas.

En las economías emergentes y de bajos ingresos, la prioridad será mejorar la administración fiscal y recaudar más impuestos al consumo, mientras que en las economías avanzadas observamos una erosión de los ingresos del impuesto de sociedades y también vemos una erosión en la recaudación de la renta de las personas en la parte más alta de la escala de riqueza», ha explicado.

De este modo, Mauro ha apuntado que en las economías avanzadas existe la oportunidad de revertir algo de esa erosión fiscal mediante la introducción de medidas en el impuesto de sociedades o sobre otros impuestos como el de la renta, los impuestos sobre el patrimonio o sucesiones, así como cerrando lagunas fiscales. «Hay muchas opciones disponibles», ha añadido.

En este sentido, el funcionario del FMI ha señalado que una opción específica sería «una contribución para la recuperación de la Covid-19 que podría tomar la forma de un suplemento en el impuesto de la renta o en el impuesto de sociedades dado que algunas empresas lo han hecho muy bien en cuanto a su valoración de mercado y ahí habría una oportunidad».

Las deudas de las AAPP con el sector privado se elevaron un 13% en 2020

0

La deuda comercial de las Administraciones Públicas con el sector privado alcanzó al cierre de 2020 un total de 83.356 millones de euros, lo que supone un incremento del 13% respecto al año anterior, según el informe ‘La necesidad de agilizar los pagos del sector público a los proveedores’ publicado este miércoles por Equipo Económico.

Si bien en los últimos años se ha observado un esfuerzo por parte del sector público para la reducción de las obligaciones pendientes de pago, los datos correspondientes a 2020 presentan un claro repunte de la deuda comercial de las administraciones acercándose a niveles de 2011, cuando el porcentaje de esta deuda sobre el PIB marcó su máximo en el 8,6%, con un importe de 91.313 millones.

Según su distribución entre los distintos niveles administrativos, a cierre de 2020 la Administración Central acumulaba la mayor parte de esta deuda, el 52,1%; seguida de las corporaciones locales, que acaparaban el 22,8%, a pesar de ser los niveles de la administración que presentan unas cuentas públicas más saneadas.

Por su parte, la Administración de la Seguridad Social, con unas crecientes necesidades de financiación, era responsables del 12,6% del montante de deuda; mientras que las comunidades autónomas aglutinaban el 12,3% restante.

CAUSAS: AUMENTO DE LAS NECESIDADES DE FINANCIACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Entre las causas que contribuyen a la acumulación de deuda comercial se encuentra el aumento de las necesidades de financiación del sector público. Según se explica en el informe, en 2020 la paralización de la actividad, la caída de los ingresos públicos y el incremento del gasto para paliar los efectos asociados a la pandemia Covid-19 han derivado en un aumento aún más significativo de las necesidades de financiación del sector público.

En aras de evitar que el desequilibrio en las cuentas públicas lleve de nuevo a situaciones de riesgo para la liquidez y solvencia empresarial, los expertos ven relevante establecer un seguimiento de la información disponible que permite analizar la situación de las obligaciones pendientes de pago del sector público frente al sector privado.

DÉFICIT EN EL 8,8% EN 2021

De cara a los próximos años, y a pesar de que desde Equipo Económico prevén una reactivación de la actividad para el presente ejercicio que podría situar el crecimiento del PIB en el 6,5%, el significativo incremento del gasto público y la debilidad de la recaudación harán que el déficit público se sitúe en el 8,8% del PIB en 2021 y el 7,9% en 2022.

«El importante desequilibrio presupuestario podría motivar, una vez más, el retraso adicional por parte de la administración en el pago a los proveedores lo que, a su vez, repercutiría negativamente sobre los niveles de liquidez de las empresas», se argumenta en el análisis.

Este hecho resultaría especialmente perjudicial para las pymes, ya que, bajo determinados supuestos, la falta de liquidez puede derivar en problemas de solvencia y, en última estancia, la desaparición de la empresa, con el consecuente deterioro del tejido productivo español.

Arranca el ‘Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal’ de la Fundación Caja de Ingenieros

0

La Fundación Caja de Ingenieros abre el plazo de inscripción a la 4ª edición del ‘Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal’, concurso que impulsa el desarrollo de proyectos en fase inicial y que cuenta con una dotación económica de 10.000€. El objetivo de la Fundación con este premio es apoyar el emprendimiento y contribuir a la transformación de ideas de negocio en empresas reales. A esta convocatoria, cuya anterior edición contó con más de 140 proyectos, pueden presentarse ideas de negocio en fase inicial de todo el país.

A través de este premio, la Fundación Caja de Ingenieros impulsa propuestas emprendedoras e innovadoras relacionadas con la ciencia y la tecnología, con especial foco en proyectos de los ámbitos de la ingeniería y que contribuyan a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente. Todas estas son líneas de actuación en las que se centra la actividad de la Fundación y que se suman a otras áreas de trabajo, como el apoyo a las personas en riesgo de exclusión social y el fomento de actividades de investigación que contribuyan a perfeccionar el mundo laboral y empresarial.

“En 2020, con más 140 proyectos presentados, conseguimos batir nuestro propio récord, fueron trabajos de gran calidad. En esta cuarta edición del ‘Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal’ invitamos a participar a todos aquellos que quieran testear su idea de negocio. Nuestro Comité de Selección, además de elegir los proyectos ganadores, interactúa con los finalistas aportando valor a los proyectos para que se conviertan en propuestas empresariales de éxito”, explica Iñaki Irisarri, Coordinador de la Fundación Caja de Ingenieros.

El ‘Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal’ cuenta con un Comité de Selección encargado de evaluar la viabilidad de cada proyecto y de seleccionar los 10 mejores, que recibirán sesiones individuales y en grupo para acabar de definir sus ideas de negocio durante los tres meses siguientes al envío de los proyectos. Todos los trabajos  presentados serán evaluados por el Comité de Selección con la información ofrecida en el formulario de inscripción, el Business Model Canvas de su idea de negocio.

Este Comité estará formado por representantes de la Fundación Caja de Ingenieros y miembros de Peninsula Corporate Innovation, que integra perfiles en los ámbitos de la estrategia, negocios, marketing y tecnología. El nombre del proyecto ganador se hará público durante el mes de julio.

Los interesados pueden consultar las bases del concurso y rellenar el formulario de inscripción hasta el 4 de mayo de 2021.