Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4

Solari impone un fichaje a Florentino Pérez para asumir el banquillo

Santiago Solari impone sus condiciones a Florentino Pérez para asumir el banquillo del Real Madrid

La inminente salida de Carlo Ancelotti del Real Madrid, quien tiene todo listo para dirigir a la selección de Brasil, ha abierto un escenario inesperado en la Casa Blanca. En medio de esta transición, Santiago Solari, actual Director de Fútbol del club y exentrenador del primer equipo, surge como el principal candidato para tomar las riendas, al menos de forma provisional. Eso sí, el argentino no está dispuesto a asumir el reto sin antes dejar claras sus condiciones. Ha pedido un fichaje estratégico que podría marcar un antes y un después en el futuro del equipo.

Con su profundo conocimiento de la cantera y de la filosofía merengue, Solari ha puesto sobre la mesa un nombre que no deja indiferente a nadie: Franco Mastantuono, la joya de River Plate que deslumbra en el fútbol sudamericano. Convencido de que el joven talento puede ser clave en esta nueva etapa, Solari exige que se concrete su incorporación si finalmente se le confirma como técnico del primer equipo. Su idea es contar con Mastantuono desde el primer gran desafío que se avecina, el Mundial de Clubes.

Franco Mastantuono
Fuente: Agencias

Franco Mastantuono, la nueva obsesión de Solari para el Madrid

El interés de Solari por Franco Mastantuono no es una moda pasajera. Desde hace meses, el argentino sigue de cerca la evolución de este juvenil que ya dejó actuaciones memorables en River Plate. Su consagración llegó con su gol en el último Superclásico ante Boca Juniors, una jugada que lo proyectó al radar internacional y despertó el interés de varios gigantes de Europa, incluido el Real Madrid.

Según informó el diario AS, Solari ha sido claro con Florentino Pérez. Y es que quiere un esfuerzo extra para cerrar el fichaje de Mastantuono, a quien algunos ya califican como el «nuevo Lamine Yamal«. Sin embargo, el propio jugador mantiene los pies en la tierra. Tras su actuación ante Boca, declaró: «Estoy metido acá en River. Tengo muchas cosas por delante. Quiero seguir disfrutando acá».

La salida de Ancelotti y la urgencia en el Madrid

La situación de Ancelotti terminó de despejarse tras la revelación de Fabrizio Romano, uno de los periodistas más confiables del mercado de fichajes. «Carlo Ancelotti y Brasil han llegado a un principio de acuerdo para que el italiano se convierta en el entrenador de la Seleçao para el Mundial de 2026», publicó Romano, dejando claro que la desvinculación del técnico será efectiva antes del próximo Mundial de Clubes.

Esta salida de un multicampeón, y figura muy respetada dentro del madridismo, deja un vacío que Florentino Pérez necesita llenar con urgencia. Y es ahí donde aparece Solari, conocedor como pocos de los pasillos y de la idiosincrasia del club. Eso sí, Solari no volverá al banquillo sin garantías. Entre ellas, contar con una futura estrella como Mastantuono.

¿Cómo está Portugal tras el apagón eléctrico general?

0

El apagón general que ha sacudido este lunes a la península ibérica ha afectado no solo a España, sino también a Portugal. El Gobierno del país vecino aseguró este martes que el país ha vuelto a la normalidad, con todos los ciudadanos contando nuevamente con suministro de luz. En cuanto al suministro de agua, funciona en casi todo el país.

En relación a los servicios sanitarios la situación está estabilizada y no ha habido «perturbaciones de seguridad ni de protección civil», tal y como indicó el Ejecutivo en un comunicado público.

El transporte en Portugal está estabilizado

Tras unas horas de apagón, los aeropuertos están operativos. En este sentido, este martes Redes Energéticas Nacionais (REN), el gestor del sistema público de distribución de electricidad de Portugal, ha asegurado que la red nacional de transporte está «perfectamente estabilizada», después del apagón sufrido durante el día de ayer.

Apagón Eléctrico Portugal
Fuente: Agencias


En un comunicado, la empresa recuerda que, ante el acontecimiento «absolutamente excepcional, de origen externo», ocurrido ayer, que provocó el apagón en España y Portugal, logró restablecer antes de finalizar el lunes el funcionamiento de todas las subestaciones de la Red Nacional de Transporte (RNT).

«REN, en estrecha colaboración con los operadores de red nacionales e internacionales, logró restablecer la RNT antes del final de ayer, con la red perfectamente estabilizada», ha destacado.

Última hora del apagón en España. Toda la información al momento

0

14:05 Sánchez critica a los que vinculan el apagón con la falta de nucleares

20250429135903 640X426 1

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido que aquellos que están vinculando el apagón en el sistema eléctrico peninsular a la falta de nucleares «mienten o demuestran su ignorancia».

«Los ciudadanos deben saber que durante esta crisis, las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables», ha explicado el jefe del Ejecutivo en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros.

Según Sánchez, la recuperación del suministro eléctrico en España se ha logrado gracias a las interconexiones con Francia y con Marruecos y a los ciclos combinados de gas y a las centrales hidroeléctricas.

NO DESCARTAR NINGUNA HIPÓTESIS

Lo que es «evidente», según Sánchez, es que el sistema eléctrico español falló a las 12.33 horas, lo que obliga a investigar qué ha pasado y por tanto a adoptar medidas y a realizar mejoras.

Aunque Red Eléctrica ha hecho saber que descarta en la red de transporte eléctrica cualquier ciberataque, Sánchez ha asegurado que la responsabilidad del Gobierno de España es hacer un análisis independiente de qué es lo que ha sucedido.

En cualquier caso, Sánchez ha destacado que en las últimas 24 horas el sistema eléctrico español ha mostrado una gran capacidad de recuperación. «Demostró ser uno de los más avanzados del mundo, algo que se está reconociendo por parte de expertos y también de organismos internacionales», ha subrayado el jefe del Gobierno.

«Ese fallo nos obliga a investigar qué ha pasado en esos cinco segundos, y por tanto a adoptar medidas y a realizar mejoras. Esa es la responsabilidad del Gobierno de España y es lo que vamos a hacer», ha asegurado, manifestando que ahora el objetivo es «consolidar» esa recuperación y normalización del sistema eléctrico. «Es lo crítico para las próximas horas», ha advertido.

14:00 Canarias mantiene la emergencia ante la «inestabilidad» de las comunicaciones

El Gobierno de Canarias ha decidido mantener la declaración de emergencia autonómica ante la «inestabilidad» en las comunicaciones y no la levantará hasta que se asegure «al 100%» que los ciudadanos puedan contactar con la sala operativa del 112.

Así lo ha avanzando a los periodistas el consejero de Emergencias del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, tras una reunión del Comité Asesor del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA).

El consejero ha comentado que hay «picos» por exceso de consumo y ha asumido que la Península, y en parte Canarias, han vivido una situación «excepcional, rara y difícil» que tuvo su punto álgido en la caída de las comunicaciones en el archipiélago durante casi tres horas en la tarde-noche de este lunes.

13:00 La Audiencia Nacional pide al CNI que investigue si el apagón fue un sabotaje

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha acordado incoar diligencias previas para investigar si el apagón en la red eléctrica española de ayer que afectó a todo el territorio nacional pudo ser un acto de sabotaje informático en infraestructuras críticas españolas y que en ese caso encajarían en un delito de terrorismo del artículo 573.1 y 2 del Código Penal. Ha pedido al CNI que emita un informe sobre un posible sabotaje sobre el apagón del lunes.

12:45 Garamendi (CEOE) dice que el apagón supondrá una pérdida del 0,1% del PIB, unos 1.600 millones

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha indicado que el apagón supondrá una pérdida económica equivalente al 0,1% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone unos 1.600 millones de euros aproximadamente al quedar el país casi «un día sin energía».

Es muchísimo», ha aseguro a los medios tras un encuentro informativo de Nueva Economía Fórum, donde ha indicado que las refinerías van a estar «prácticamente» una semana paradas hasta poder ponerlas en marcha otra vez. Así, ha lamentado el impacto que este apagón tendrá sobre todo en la industria, donde habrá que volver a hacer unas inversiones «milmillonarias» para que sus infraestructuras vuelvan a funcionar.

CRÍTICAS A TRABAJO Y AL GOBIERNO POR NO INFORMAR LO SUFICIENTE

Garamendi ha lanzado críticas al Ministerio de Trabajo por las declaraciones tras el apagón y ha asegurado que «parece que van en contra de los empresarios». Somos los primeros que hemos dicho que la gente vaya a casa, que primero la conciliación familiar», ha asegurado, a la vez que ha indicado que el Ministerio de Trabajo «no debe dar avisos» a las empresas, ya que saben qué hacer por «pura responsabilidad social» como han hecho «permanentemente.

De igual manera, ha asegurado que el Gobierno tenía que haber estado «más rápido» e informando de «forma permanente» para dar tranquilidad a la ciudadanía. «No solo el presidente del Gobierno, el que fuera», ha añadido.

Garamendi ha destacado que la situación de ayer demuestra que España debe seguir apostando por la energía nuclear, pero también por la generada por el gas y los ciclos combinados, porque no se puede prescindir de «ninguna tecnología. «Ha quedado bien claro que la energía nuclear es fundamental, es el 20% de la energía en base. Si ayer no llega a estar, esto no se levanta en 10 horas, no se levanta en semanas», ha expuesto.

12:40 La patronal de supermercados garantiza abastecimiento de productos y seguridad alimentaria en tiendas

La patronal de Mercadona, Lidl, Dia, Aldi, Coviran o Ahorramás, entre otros, ha destacado la «solidez y capacidad de resiliencia» de la distribución alimentaria en España que ha garantizado el abastecimiento de productos básicos a la población y la seguridad alimentaria en la apertura de las tiendas este martes tras el histórico apagón eléctrico, pero hace un llamamiento «a la calma» y a un consumo «responsable» tras verse situaciones de acopio de productos por parte de los consumidores en las tiendas que estaban abiertas.

Por su parte, las plataformas logísticas también se encuentran funcionando a «pleno rendimiento» y las entregas de mercancía están llegando puntuales a los puntos de venta.

Las tiendas que contaban con sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) o generadores propios pudieron abrir, mientras que otras se vieron obligadas a cerrar ante la imposibilidad de ofrecer el servicio habitual.

De esta forma, Asedas quiere destacar y agradecer la «extraordinaria» labor de los trabajadores de tiendas y plataformas logísticas que, ante este nuevo desafío inédito han hecho, «una vez más, prueba de un gran sentido de la responsabilidad, pertenencia al sector y conciencia de servicio público estratégico para que a los consumidores no les hayan faltado en ningún momento los productos básicos de alimentación e higiene».

11:40 1.600 agentes municipales en doble turno disuaden saqueos e incidentes durante la noche en Madrid

Un total de 1.600 agentes en doble turno se desplegaron durante la noche de este lunes en la capital para evitar incidencias, especialmente saqueos y robos como consecuencia del apagón masivo que sufrió toda España y que se fue recuperando de forma paulatina a última hora de la tarde, han detallado fuentes municipales.

Muchos agentes doblaron turno y otros tantos acudieron de forma voluntaria a prestar servicio en la ciudad a pesar de tener día de libranza. Este despliegue ha sido disuasorio por el miedo que había a saqueos y robos durante la noche al estar aún muchas calles sin alumbrado eléctrico.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, alertaba ayer por la tarde de lo «preocupante» que era que se pudiera hacer de noche sin haber recuperado el suministro eléctrico en la ciudad, tras el gran apagón de luz. «Hay un escenario que barajamos y que es muy preocupante que es que Madrid sea una ciudad sin luz por la noche, que no se haya recuperado el suministro electrónico», aviso el alcalde en una entrevista en ‘Onda Cero’.

11:05 Mediadores de Seguros aconseja hacer fotos y guardar las facturas para reclamar los daños ocasionados

El Consejo General de Mediadores de Seguros ha ofrecido mediante un comunicado diversas recomendaciones para la reclamación de indemnizaciones, entre las que se encuentran tener en cuenta los plazos o aportar pruebas del daño, como fotografías o facturas.

Según la organización, se considera corte de luz indemnizable cuando no exista suministro eléctrico durante más de tres minutos y no se trate de un apagón programado para realizar trabajos de mantenimiento en la red.

Igualmente, los mediadores han explicado que se considera como daño eléctrico cualquier desperfecto que esté relacionado con un problema en el suministro de electricidad.

En lo relativo a sus recomendaciones, la corporación ha señalado que solo hay posibilidad de reclamar en el caso de que se cuente con un seguro con una póliza de protección frente al daño y se esté al día en el pago de las cuotas. «Sin un seguro, no se puede hacer ninguna reclamación, ni a la aseguradora ni al Consorcio de Compensación de Seguros que asume las indemnizaciones en caso de daños extraordinarios. Además, el seguro debe estar en vigor como mínimo una semana antes del siniestro.

Otra sugerencia de la organización es tener en cuenta los plazos, puesto que el tomador del seguro debe comunicar lo sucedido a su aseguradora en un plazo de siete días para que su mediador traslade el siniestro a la compañía. Asimismo, los usuarios deben documentar bien los daños materiales, debido a que la compañía enviará un perito para valorar las pérdidas.

En ese sentido, el Consejo General de Mediadores ha indicado que, para facilitar el examen de los peritos, no hay que tirar nada y es «conveniente» fotografiarlo todo y conservar los restos de los bienes dañados.

En el caso de que se deba afrontar alguna reparación de urgencia, la organización ha apuntado que hay que guardar las facturas para poder reclamar después el importe.

Por otro lado, han advertido de que, en el caso de no ser considerado riesgo extraordinario, el Consorcio de Compensación de Seguros no se hará cargo de las pérdidas y, en ese caso, la indemnización recaerá en la compañía de seguros. «Algunas situaciones extraordinarias pueden estar cubiertas por el seguro de hogar, el de la comunidad o del vehículo».

11:00 Vodafone recupera el 95% del tráfico móvil y Telefónica, MasOrange y Digi en torno al 90% tras el apagón

Vodafone España ha recuperado el 95% de su tráfico móvil con un 82% de sus nodos activos, mientras que Telefónica, MasOrange y Digi han indicado que ya han restaurado en torno al 90% de sus servicios móviles tras el apagón.

En el caso de Vodafone, la tasa de disponibilidad de los nodos de su red móvil es dispar y en zonas como Galicia se sitúa en el 50%, en Andalucía en el 62%, en Castilla y León en el 77%, en Comunidad Valenciana en el 81%, en Castilla-La Mancha en el 86% y en Aragón en el 87%, mientras que en el resto de comunidades autónomas supera el 90% (100% en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla).

Por su parte, Telefónica activó este lunes su comité de crisis para seguir los protocolos fijados en su ‘Plan de Contingencia’ y desde ese momento ha estado trabajando «ininterrumpidamente para recuperar de forma paulatina el servicio» hasta alcanzar en torno a las 10.00 horas «más del 90% tanto en fijo como en móvil y manteniendo en todo momento los servicios identificados como esenciales y racionalizando el uso de los recursos».

«En MasOrange estamos esforzándonos para recuperar el servicio a la mayor brevedad posible. En estos momentos todas las provincias españolas disponen de conectividad, con más de un 90% de servicio recuperado de fijo y móvil. Seguimos trabajando para recuperar el 100% de nuestros servicios. Gracias a todos nuestros clientes por su paciencia y disculpas por las molestias ocasionadas», ha indicado MasOrange en un comunicado.

En tanto, los datos de Digi (actualizados a las 10.00 horas) apuntan que la compañía ya ha restablecido el 90% de su servicio móvil y en torno al 94% en el caso de la fibra. «Seguimos trabajando para recuperar la normalidad en la prestación de los servicios», ha agregado la compañía.10:15 El experto energético Carlos Cagigal ha advertido en ‘Al Rojo Vivo’ sobre el apagón que “No es un caso aislado. Hay que preparar a la población, porque esto va a repetirse en los próximos meses”

10:10 Metro Madrid al 80%, EMT gratis, Cercanías en funcionamiento con afecciones en C-3 y C-5

Metro de Madrid ha restablecido su servicio a las 08.00 horas de este martes en toda su red, excepto la L7A, con un 80% de los trenes que circulan normalmente en hora punta, mientras que los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) y los interurbanos serán gratuitos durante toda la jornada, la red de Cercanías opera con afecciones en C-3 y C-5 y el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas está operativo.

Además, se han reforzado las líneas de autobuses municipales del Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid Barajas, líneas 203 [exprés] y 200, para recoger a pasajeros en el aeródromo y en las estaciones de Atocha y Chamartín, han apuntado desde el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).

Por su lado, el gestor aeroportuario Aena ha asegurado que todos los aeropuertos de su red en España operan con normalidad durante la jornada de este martes, tras las alteraciones y reprogramaciones de vuelos registradas en el día anterior debido al apagón eléctrico que sufrió España.

10:05 Los cajeros ya se están restableciendo con normalidad

20250429094844 640X437 1

Los cajeros y la atención en oficinas se está restableciendo con normalidad, aunque las entidades siguen monitorizando la situación tras el apagón, según han indicado diversas fuentes del sector.

El apagón, afectó, entre otros servicios, a la red de cajeros, interrumpiendo la retirada de efectivo.
Fuentes del Banco de España aseguran que hoy siguen monitorizando la situación y que el mismo lunes las entidades habían constituido comités de crisis.

Sin embargo, conviene señalar que tanto los servicios centrales como la banca electrónica siguieron funcionando de forma «adecuada» gracias a los sistemas de respaldo.

9:40 Ayuso asegura que el Gobierno actuó «lento e ineficaz» ante el apagón: «La imagen ante el mundo es lamentable»

20250429092742 640X426 1

La presidenta de la Comunidad de Madrid, ha asegurado este martes que el Gobierno de España actuó de manera «lenta e ineficaz» ante el apagón, a la vez que ha subrayado que la imagen que ofrece ante el mundo es «lamentable».

«Es desastroso porque la imagen que estamos dando ante el mundo es un país al que se le funden los plomos y no sabe por qué. Por lo tanto, esto puede producirse muchísimas veces de nuevo y la actuación y la diligencia con la que se actuó pues ya se vio lenta e ineficaz», ha trasladado la dirigente madrileña en una entrevista en ‘esRadio’.

Así, ha puesto el foco en la importancia de que se sepa «qué ha pasado porque va a seguir repitiéndose si no» en un país que no puede «apagarse a la venezolana».

Ayuso ha insistido en que hay que dejar de ser «dogmático y dejarse llevar por la ideología» para evitar que esto se vuelva a producir porque la imagen de país que se ofrece es «peligrosísima y lamentable».

«Echa por tierra la realidad de una Comunidad y de una nación a la altura del siglo XXI, somos la cuarta economía de la Unión Europea, dicen, pues esto no puede volver a pasar nunca, y menos en la capital del país, nunca», ha expresado.

9:35 Portugal asegura que la red está «perfectamente estabilizada»

Redes Energéticas Nacionais (REN), el gestor del sistema público de distribución de electricidad de Portugal, ha asegurado este martes que la red nacional de transporte está «perfectamente estabilizada», después del apagón sufrido durante el día de ayer.

En un comunicado, la empresa recuerda que, ante el acontecimiento «absolutamente excepcional, de origen externo», ocurrido ayer, que provocó el apagón en España y Portugal, logró restablecer antes de finalizar el lunes el funcionamiento de todas las subestaciones de la Red Nacional de Transporte (RNT).

«REN, en estrecha colaboración con los operadores de red nacionales e internacionales, logró restablecer la RNT antes del final de ayer, con la red perfectamente estabilizada», ha destacado.

9:30 Feijóo afea al Gobierno no declarar la emergencia nacional de inmediato

20250429093950 640X426 1

El líder del PP, ha recriminado al Gobierno no haber querido «asumir el mando» y no haber declarado la emergencia nacional de inmediato tras el apagón masivo que ha afectado a la Península. Dicho esto, ha revelado que aún no ha podido hablar con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, sobre lo ocurrido este lunes en España.

«No he podido hablar con él», ha indicado, para añadir que intentó contactar con el jefe del Ejecutivo «desde la una y media de la tarde» de lunes y mandó «un SMS». «Parece ser que intentó contactar conmigo a partir de las seis. Estuve esperando a ver si eso era posible. Al final no fue posible y habló el ministro Bolaños con nuestro portavoz en el Congreso», ha relatado.

En una entrevista en ‘Telecinco’, Feijóo ha señalado que él ha estado en contacto con los presidentes autonómicos a través de videoconferencia –con los que volverá a hablar esta mañana– y ha desvelado que también habló con el primer ministro portugués, Luis Montenegro, que le explicó que «el fallo eléctrico de Portugal venía de las interconexiones con España». «No tenemos explicación de qué a podido pasar en nuestro país», ha recalcado.

Según Feijóo, el presidente del Gobierno «otra vez» no ha querido «asumir el mando» y «ha dejado que los presidentes autonómicos a demanda pidiesen la declaración de emergencia nacional», aludiendo de forma implícita a su actuación en la gestión de la dana.

A su entender, un apagón eléctrico y un apagón de telecomunicaciones debe conllevar la declaración de una emergencia nacional» de forma «inmediata». «¿Hay algún supuesto más grave que conlleve la declaración de emergencia nacional de forma inmediata? No lo hay, porque no podíamos comunicarnos», ha sentenciado.

9:25 ATA cifra en unos 1.300 millones las pérdidas entre los autónomos por el apagón

20250429093249 640X426 1

La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha cifrado en aproximadamente 1.300 millones de euros la pérdidas entre los autónomos tras el apagón, con especial incidencia en los sectores de la hostelería y comercio.

Su presidente y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, ha pedido «transparencia y responsabilidades» tras una situación que ha dejado «pérdidas millonarias» en la economía española.

A través de un mensaje en sus redes sociales, ha criticado que un fallo en la cadena haya causado un apagón en España, que ha durado en «muchos lugares» casi 20 horas.

«Seguro que pronto saldrá el de turno diciendo que hay que pagar más impuestos, a pesar del infierno fiscal que es nuestro país y con la cantidad de impuestos que pagamos en nuestro recibo de la luz», ha expuesto.

Además, desde ATA han señalado que todavía queda evaluar la mercadería perdida por problemas de frío.

9:05 Vuelve parcialmente la circulación ferroviaria a España con el 99,9% del suministro restablecido

Los servicios públicos de Cercanías y los servicios comerciales de ferrocarril de la Alta Velocidad y Larga Distancia están volviendo a funcionar de manera parcial cuando España registra un 99,95% del suministro eléctrico restablecido, según ha informado Renfe en un nuevo comunicado.

Las líneas de alta velocidad y larga distancia que han recuperado progresivamente la normalidad de sus circulaciones este martes, 29 de abril, son las de Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia/Murcia/Alicante, Madrid-País Vasco, Madrid-Algeciras, Madrid-Málaga, Madrid-Granada, Madrid-Asturias, Madrid-Santander y Madrid-Sevilla.

En cambio, la única línea que recuperará las circulación con alteraciones o servicios reducidos son la de Madrid-Pamplona.

Según Renfe, hay otras ocho líneas de Alta Velocidad y Larga Distancia que quedarán suprimidas hasta nuevo aviso, destacando las de Madrid-Huelva; Madrid-Badajoz; Madrid-Cádiz; Madrid-Galicia; Madrid-Salamanca; Madrid-Logroño; Barcelona-Alicante (Euromed) y País Vasco-Barcelona.

La compañía ha detallado que los servicios se irán restableciendo paulatinamente a lo largo de la jornada «en función de la recuperación del suministro en las líneas y tramos afectados».

Además, ha recordado que los viajeros afectados por la falta de suministro eléctrico podrán solicitar la devolución y cambio sin coste en los canales de venta de Renfe, y que aquellos que quieran realizar el viaje pueden presentarse en las estaciones y serán ubicados en las plazas disponibles.

CERCANÍAS, AL 50% EN MADRID y RODALIES, SIN ACTIVIDAD

En otro orden de cosas, Renfe ha anunciado que las líneas de Cercanías que reanudarán sus circulaciones este martes desde el inicio del servicio son los núcleos de Asturias y de Cantabria.

En grandes aglomeraciones metropolitanas, como en el de Barcelona, Renfe ha decidido suspender todo el servicio de Rodalies en Cataluña por «seguridad» dada la inestabilidad eléctrica tras el apagón de este lunes.

En Madrid, Cercanías tendrá un servicio de al menos el 50% en todas las líneas, excepto en los tramos entre Pinto y Aranjuez y Guadalajara-Alcalá de Henares, que no circularán desde el inicio. Por su parte, se presta servicio desde Humanes hacia Atocha en la C5, en ambos sentidos.

En Cercanías Valencia, por su parte, hay un servicio previsto al 100% en líneas C2 y C6, y sin tensión en la C1 en el tramo entre Silla y Gandía.

Quedan suprimidos «hasta nuevo aviso» los servicios de Cercanías en el resto de España. Cercanías de Alicante no circulará al inicio y tampoco lo hará Cercanías Zaragoza. En los Cercanías de Cádiz, Sevilla y Málaga no hay servicio al inicio por falta de tensión.

En los Cercanías Bilbao no habrá servicio al inicio por falta de tensión, mientras que en los Cercanías de San Sebastián no tendrán servicio al inicio.

Asimismo, en Andalucía se ha suprimido los servicios de Avant y Media Distancia, y en Extremadura se han suspendido los Media Distancia y Alvia. También se han suprimido los servicios de altas prestaciones Ourense-Santiago de Compostela-Coruña y Vigo-Santiago de Compostela-Coruña.

Por último, queda suprimido el primer servicio Avant desde Toledo y se mantienen suspendidas todas las conexiones con Medina del Campo y con Salamanca, toda vez que el Ancho Métrico no circulará entre Ferrol –Ortigueira y León– Guardo hasta nuevo aviso.

9:00 Interior asegura que no ha habido incidentes «destacables» de seguridad durante la madrugada

El Ministerio del Interior ha cifrado en más de 30.000 los efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil que se desplegaron durante la jornada de ayer y la madrugada de este martes en toda España como consecuencia del apagón eléctrico, destacando que no ha habido incidentes destacables de seguridad.

«Noche tranquila y sin incidentes destacables de seguridad ni de orden público», ha informado el Ministerio del Interior en un mensaje en la red social ‘X’, poco antes de las 8.30 horas de este martes.

A esta hora, el 99,95% de la demanda eléctrica peninsular ya se había recuperado, con un total de producción de 25.794 megavatios (MW), según datos actualizados de Red Eléctrica.

8:55 Pedro Sánchez celebra la recuperación del 99,95% de la demanda energética y agradece el civismo ciudadano

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado que «tras una noche intensa» se ha logrado restablecer el 99,95% de demanda energética atendida, y ha agradecido a la ciudadanía «por ser de nuevo un ejemplo» de responsabilidad y civismo.

«Tras una noche intensa, se ha logrado restablecer el 99,95% de demanda energética atendida y el 100% de las subestaciones de la red de transportes están repuestas», ha expresado el jefe del Ejecutivo en un mensaje en la red social X.

Tras agradecer a toda la ciudadanía «por ser de nuevo un ejemplo de responsabilidad y civismo», Sánchez ha detallado que unos minutos se vuelve a reunir el Consejo de Seguridad Nacional para analizar la situación actual.

En una declaración institucional anoche desde La Moncloa, señaló que el apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península Ibérica durante buena parte de este lunes se ha debido a la pérdida de 15 gigavatios de energía de manera súbita, lo que supone aproximadamente el 60% de la demanda del país en ese momento, aunque no ha aclarado la causa de este suceso.

También explicó que, según los técnicos de Red Eléctrica, a las 12.33 de la mañana «15 gigavatios de generación se han perdido súbitamente del sistema en apenas cinco segundos», aunque no pudo concretar qué lo ha provocado. En todo caso, subrayó que «se están analizando todas las causas potenciales, sin descartar ninguna hipótesis».

La causa del apagón «es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán», afirmó Sánchez, apuntando que las instituciones del Estado competentes y todos los operadores privados están trabajando de forma coordinada «para saber qué ha pasado».

8:43 – La industria alimentaria va recuperando la normalidad

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha afirmado que «paulatinamente» va recuperando la normalidad tras el apagón y ha subrayado que «a estas horas es difícil» cuantificar el impacto.

Fuentes de la patronal indicaron que «sin duda alguna, las industrias alimentarias han resultado perjudicadas por la paralización de sus cadenas de producción y por el efecto que la pérdida de suministro eléctrico puede haber ocasionado en productos que lo necesitan para su tratamiento y conservación».

8:40 El metro de Sevilla reanuda su funcionamiento

El metro de Sevilla, gestionado por una corporación controlada mayoritariamente por la corporación privada Globalvía y de manera minoritaria por la Junta de Andalucía, ha reanudado a las 6.30 horas de la madrugada de este martes su servicio.

Ello, tras la suspensión del servicio pasadas las 12.32 horas de este lunes, cuando se produjo el ya conocido «cero» en el abastecimiento energético, dejando a la Península Ibérica sin servicios de tren, de metro y de tranvía, así como una caída en el funcionamiento de los semáforos; ocasionando situaciones como el desalojo preventivo de la estación ferroviaria de Santa Justa, entre otros aspectos.

8:38 Mercamadrid desarrolla su actividad con normalidad para garantizar el abastecimiento

Mercamadrid se encuentra este martes desarrollando su actividad con normalidad para garantizar el abastecimiento, según ha informado este martes la Delegación de Gobierno en Madrid en su cuenta de la red social X.

Además, tiene lugar a las ocho de la mañana una nueva reunión de CECOPI en la Delegación del Gobierno en Madrid con representantes de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, Policía Nacional, Guardia Civil y la UME.

En cuanto a la situación actual tras el apagón, el servicio de Metro de Madrid se encuentra ya reestablecido, excepto la Línea 7A, según ha informado la Comunidad de Madrid.

Las líneas de Cercanías Madrid están todas activas aunque aún no ofrecen servicio con completa normalidad. Todas las líneas de la EMT de autobuses e Interurbanos están operativas al 100% y serán gratuitas durante todo el día.

8:35 Aena asegura la operatividad de todos los aeropuertos españoles

El gestor aeroportuario Aena ha asegurado que todos los aeropuertos de su red en España operan con normalidad durante la jornada de este martes, tras las alteraciones y reprogramaciones de vuelos registradas en el día anterior debido al apagón eléctrico que sufrió España.

Ante esta situación, la compañía ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a los pasajeros que tengan previsto volar en las próximas horas. Entre ellas, destaca la sugerencia de verificar el estado de los servicios de transporte público que conectan con los aeropuertos, con el objetivo de asegurar una llegada puntual a las instalaciones.

Asimismo, Aena ha insistido en la conveniencia de que los viajeros consulten directamente con su aerolínea el estado de sus vuelos, ya que podrían haberse producido modificaciones en los horarios inicialmente previstos.

En relación con la gestión nocturna de la situación, la entidad ha señalado que se adaptaron los horarios de funcionamiento de los aeropuertos para atender adecuadamente a los pasajeros afectados, una medida que permitió evitar aglomeraciones relevantes en las terminales.

7:20 Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Metro de Madrid reanudará su servicio a partir de las 8.00

Recordemos que:

A las 12.33 horas de este lunes y durante cinco segundos desaparecieran «súbitamente» 15 gigavatios (GW) de la red eléctrica, el equivalente al 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento, según informó el lunes por la noche una comparecencia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, provocando un apagón masivo que dejó sin luz a la Península Ibérica durante buena parte del día.

En una declaración desde La Moncloa después de la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, Sánchez no pudo concretar qué lo ha provocado. En todo caso, subrayó que «se están analizando todas las causas potenciales, sin descartar ninguna hipótesis».

La causa del apagón «es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán», añadió Sánchez, apuntando que las instituciones del Estado competentes y todos los operadores privados están trabajando de forma coordinada «para saber qué ha pasado».

Red Eléctrica actualiza el porcentaje de demanda de luz reestablecido tras el apagón en España

0

Tras el apagón eléctrico de este lunes en España, el 99,95% de la demanda eléctrica peninsular ya se había recuperado a las 7.00 horas de este martes, con un total de producción de 25.794 megavatios (MW), según datos actualizados de Red Eléctrica.

En relación a las subestaciones de la red de transporte en el territorio peninsular, se encontraban en servicio el 100%, de un total de 680. El operador de electricidad añadió que se seguía trabajando desde el Centro de Control Eléctrico (Cecoel) «para la total normalización del sistema».

El Cecoel se encuentra ubicado en Madrid y es responsable de la operación y supervisión coordinada en tiempo real de las instalaciones de generación y transporte del sistema eléctrico nacional con el fin de mantener el constante equilibrio entre la energía que se necesita y la que se produce.

El apagón de la red eléctrica y la reacción del Gobierno

A las 12.33 horas de este lunes y durante cinco segundos desaparecieran «súbitamente» 15 gigavatios (GW) de la red eléctrica, el equivalente al 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento, según informó el lunes por la noche una comparecencia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, provocando un apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península Ibérica durante buena parte del día.

Apagón Transporte Público España
Fuente: Agencias



En una declaración desde La Moncloa después de la reunión del Consejo de Seguridad Nacional -la segunda del día- Sánchez no pudo concretar qué lo ha provocado. En todo caso, subrayó que «se están analizando todas las causas potenciales, sin descartar ninguna hipótesis».

La causa del apagón «es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán», añadió Sánchez, apuntando que las instituciones del Estado competentes y todos los operadores privados están trabajando de forma coordinada «para saber qué ha pasado».

Casi 5.000 intervenciones de emergencia del 112 en la Comunidad de Madrid por el apagón

Tal y como hemos podido conocer a través de un comunicado oficial, el servicio de emergencias 112 ha realizado 4.858 atenciones en la Comunidad de Madrid desde el inicio del apagón. Este dio inicio en la península ibérica a las 12.30 horas del lunes, durando en la capital de España hasta las siete de la mañana de este martes. Del total, 370 fueron realizadas por Bomberos de la Comunidad de Madrid, pero ninguna de las incidencias fue grave según la información de la presidencia.

Los equipos de emergencias han estado trabajando durante toda la noche, en la que se han atendido desde las ocho y media de la tarde 1.719 intervenciones, 78 de ellas de bomberos. A nivel estatal, el 99,95% de la demanda eléctrica peninsular ya se había recuperado a las 7.00 horas de este martes, con un total de producción de 25.794 megavatios (MW), según datos actualizados de Red Eléctrica.

A partir de las ocho y media de la mañana está prevista una nueva reunión en la sede de la ASEM112 del Comité de Dirección del PLATERCAM con la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, para evaluar las incidencias registradas durante el apagón de este 28 de abril de 2025.

El Metro de Madrid, sin servicio hasta este martes a las ocho

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha informado este martes de que Metro de Madrid inicia el servicio a las 8.00 horas en toda la red, excepto en la Línea 7, que discurre entre las estaciones de Hospital del Henares y Pitis, tras el apagón que afectó este lunes a España.

Metro De Madrid Tras El Apagón Eléctrico
Fuente: Agencias



En un comentario publicado en la red social X (antes Twitter), la presidenta madrileña ha precisado que «circularán el 80 % de los trenes de una hora punta normal de mañana«.

Asimismo, Isabel Díaz Ayuso ha apuntado que «todas las líneas» de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) e Interurbanos están operativas al 100% y serán gratuitas durante todo el día. «Los seis intercambiadores de transportes de la región permanecen abiertos con normalidad», ha remachado.

Desde Metro de Madrid han recomendado hacer uso del transporte público en superficie mientras trabajaban en restablecer el servicio «con plenas garantías», desviando a los pasajeros a los autobuses de la EMT y a los interurbanos de CRT, que además de ser gratuitos como hemos comentado han reforzado sus servicios durante el día de hoy.

Permisos de trabajo y teletrabajo

En este sentido, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha recordado que, con motivo de los problemas de transporte causados por el apagón eléctrico, los trabajadores cuentan con permisos retribuidos en caso de no poder desplazarse o desempeñar su trabajo.

Alerta-En-Europa-Ante-Un-Posible-Apagon-Electrico
Fuente: Agencias



En concreto, según la normativa, los trabajadores disponen de hasta cuatro días de permiso retribuido por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo como consecuencia de las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes.

Dicho permiso se podrá prolongar más allá de los mencionados cuatro días hasta que desaparezcan las circunstancias que lo justificaron, sin perjuicio de la posibilidad de la empresa de aplicar una suspensión del contrato de trabajo o una reducción de jornada derivada de fuerza mayor.

Cuando la naturaleza de la prestación laboral permita el teletrabajo y el estado de las redes de comunicación permita su desarrollo, la empresa podrá establecerlo, según recuerda Trabajo.

¿Quieres recuperar mensajes borrados de WhatsApp? Estos son los métodos efectivos que puedes utilizar

Cada día, millones de personas utilizan WhatsApp, una de las principales aplicaciones de mensajería instantánea del mundo y la más utilizada en muchos países como España. A través de la misma se mantienen todo tipo de conversaciones, además de enviar distintos archivos, tales como fotos, vídeos, documentos…

Sin embargo, en muchas de las ocasiones una persona decide por algún motivo borrar un mensaje. Tanto en este caso como si tienes curiosidad por leer uno eliminado, debes conocer los métodos efectivos que puedes usar para recuperar mensajes borrados de la aplicación de Meta.

BORRAR MENSAJES EN WHATSAPP

Borrar Mensajes En Whatsapp
Fuente: Unsplash

Entre las numerosas opciones que ofrece una app de WhatsApp que se ha actualizado recientemente para llegar cargada de novedades, nos encontramos la posibilidad de borrar mensajes antes de que otra persona los pueda leer. Es una de las funciones más utilizadas por los usuarios desde el momento de su lanzamiento.

Esto permite subsanar cualquier error que se haya podido cometer a la hora de escribir, pero también poder solucionar cuando se ha cometido un error con el receptor y se escribe en un chat equivocado, o simplemente cuando nos arrepentimos de algo de lo dicho o enviado. En estos casos se trata de una función muy interesante.

SE PUEDEN RECUPERAR LOS MENSAJES BORRADOS EN WHATSAPP

Se Pueden Recuperar Los Mensajes Borrados En Whatsapp
Fuente: Unsplash

Son muchas las personas que desconocen que existen algunas formas para poder recuperar los mensajes eliminados, tanto en el caso de que hayamos sido nosotros mismos los que los han enviado, como si ha sido la persona que nos la ha enviado. En este último caso, aparecerá el texto «se eliminó este mensaje».

Sin embargo, antes de saber cómo recuperarlos, hay que tener muy en cuenta que, si la otra persona ha decidido eliminar un mensaje, es posible que sea mejor para ti no leerlo, ya que podrías encontrarte con algo que no te gusta. En cualquier caso, si quieres saciar tu curiosidad, solo tienes que recurrir a alguno de los métodos que te vamos a detallar a continuación.

RECUPERAR MENSAJES DE WHATSAPP DESDE LA COPIA DE SEGURIDAD

Recuperar Mensajes De Whatsapp Desde La Copia De Seguridad
Fuente: Unsplash

Partiendo de la base de que solo se pueden recuperar algunos mensajes borrados en determinadas circunstancias y no siempre en su totalidad, una de las formas más efectivas de hacerlo es a través de la copia de seguridad de WhatsApp. Sin embargo, para ello tendrás que tenerla debidamente habilitada, y luego desinstalar y volver a instalar la app.

Al hacerlo, la propia aplicación de Meta da la opción de recuperar los mensajes de la última copia de seguridad, haciendo que aparezcan de nuevo en pantalla los mensajes enviados y recibidos antes de ser eliminados. Hay que tener en cuenta que todos los mensajes enviados y recibidos desde la última copia de seguridad no aparecerán reflejados.

BUSCA LOS MENSAJES EN EL HISTORIAL DE NOTIFICACIONES

Busca Los Mensajes En El Historial De Notificaciones
Fuente: Unsplash

Otra de las posibilidades para recuperar los mensajes de WhatsApp eliminados es a través de las notificaciones. Este método solo funciona en algunos móviles, y se basa en un widget de la app «Ajustes» que habrá que llevar al menú de pantalla del smartphone.

En este se podrá encontrar un desplegable en el que aparece un nuevo menú, a través del cual habrá que seleccionar la opción «Registro de notificaciones«, para seguidamente proceder a su configuración, de manera que se pueda recurrir a él para poder leer los mensajes a pesar de que el destinatario decida su eliminación.

CÓMO UTILIZAR EL HISTORIAL DE NOTIFICACIONES PARA VER LOS MENSAJES DE WHATSAPP

Cómo Utilizar El Historial De Notificaciones Para Ver Los Mensajes De Whatsapp
Fuente: Unsplash

Una vez que se haya configurado el widget en el smartphone, nos encontraremos con un acceso directo que se queda con su propio icono en el escritorio, y desde donde será posible encontrar un registro de notificaciones recibidas en el smartphone, lo que será de gran ayuda para poder leer esos mensajes que han sido borrados.

En este caso habrá que pulsar sobre la notificación de WhatsApp que se desea leer y se mostrará el contenido de la misma, aunque haya sido eliminada. A pesar de que haya varias cosas escritas, para visualizar el contenido de la notificación hay que poner atención en android.text.

CÓMO VER MENSAJES ELIMINADOS EN WHATSAPP WEB

Cómo Ver Mensajes Eliminados En Whatsapp Web
Fuente: Unsplash

Por otro lado, para poder ver los mensajes borrados en WhatsApp Web, lo más recomendable es usar esta app en el ordenador de forma habitual. Más allá de que se tenga un smartphone Android o iPhone, habrá que instalar en el PC la extensión WA Web Plus for WhatsApp para poder acceder a esta información de la App de Meta, que ya incorpora nuevas funciones para llamadas de voz y vídeo.

Una vez que esté instalada, solo hay que elegir la opción «Restore deleted messages» para poder restaurar los mensajes eliminados en su menú de configuración. A partir de ese momento será posible recuperar los mensajes que hayan sido borrados en los chats de conversación de la aplicación en su versión de escritorio.

USA APPS DE TERCEROS PARA RECUPERAR MENSAJES DE WHATSAPP

Usa Apps De Terceros Para Recuperar Mensajes De Whatsapp

También existe la posibilidad de recuperar los mensajes borrados a través del uso de aplicaciones de terceros que podemos encontrar en las tiendas de aplicaciones. Este es el caso de WAMR – Recupera mensajes borrados o WhatsRemoved, que permiten leer esos mensajes que el destinatario, por cualquier motivo, ha decidido borrar.

Una vez instaladas, habrá que configurarlas y darles los permisos pertinentes para que se encarguen de guardar las conversaciones. No obstante, hay que tener en cuenta que, como sucede en el historial de notificaciones, existen una limitación de caracteres, por lo que algunos mensajes podrían no mostrarse en su totalidad.

CONSULTA A TU CONTACTO DE WHATSAPP

Consulta A Tu Contacto De Whatsapp
Fuente: Unsplash

Por último, más allá de todos estos métodos a los que podemos acceder para poder conocer los mensajes eliminados de WhatsApp, siempre te quedará la opción de preguntar al contacto emisor por el mensaje y que te diga lo que ha borrado.

No obstante, no se trata del método más eficaz (aunque sí el más directo), ya que podría mentir acerca del contenido del mismo en el caso de que sea un asunto sensible. En cualquier caso, siempre existe esa posibilidad de preguntarle directamente.

Yogures buenos, regulares y malos: La OCU pone orden en el súper

0

Comprar yogur parece fácil, pero todo cambia cuando te enfrentas al estante del supermercado y te encuentras con decenas de opciones que prometen ser las mejores. Entre etiquetas llamativas, términos como “bifidus activo”, “0% materia grasa” o “con trozos de fruta”, tomar una buena decisión nutricional puede volverse una odisea. Por suerte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hecho el trabajo duro por nosotros: ha analizado los yogures más vendidos y revela cuáles son realmente los mejores.

Y no se trata solo de sabor o textura. La OCU ha puesto el foco en los ingredientes, la calidad de los fermentos, la presencia de azúcares añadidos y el precio por kilo. El resultado es una lista clara de yogures que sí merecen un lugar en nuestra nevera y otros que conviene dejar en la estantería.

Yogur natural: menos es más cuando se trata de salud

Yogur Natural: Menos Es Más Cuando Se Trata De Salud
Fuente: Agencias

Si hay un consejo que se repite como un mantra en boca de nutricionistas, es este: el yogur natural sin azúcar es una joya nutricional. Y la OCU lo confirma. Frente a la moda de los yogures de sabores, con toppings o enriquecidos, la versión más sencilla —leche fermentada y poco más— gana por goleada en salud.

¿Por qué? Porque el yogur natural tiene menos ingredientes, y eso es precisamente lo que lo hace más saludable. Cuanto menos procesado esté, mejor. La OCU advierte sobre la necesidad de leer las etiquetas con lupa: muchos productos esconden azúcares, espesantes o colorantes bajo nombres complicados. Por eso, si no quieres complicarte, elige uno que contenga solo leche y fermentos lácticos vivos. Nada más.

¿Qué el sabor ácido no te convence? Hay trucos sencillos para suavizarlo sin perder beneficios: puedes añadir fruta fresca, canela, una cucharadita de semillas o incluso una pizca de crema de frutos secos. Así lo transformas en un snack delicioso y nutritivo, sin necesidad de caer en las versiones edulcoradas.

El yogur natural de Día: calidad top al mejor precio

El Yogur Natural De Día: Calidad Top Al Mejor Precio
Fuente: Agencias

En el ranking elaborado por la OCU, hay una sorpresa que ha hecho arquear más de una ceja: el yogur natural de marca Día se corona como el mejor de supermercado con una nota de 73 sobre 100. ¿La razón? Una combinación imbatible de ingredientes limpios, buen sabor, fermentación natural, buena textura y un precio más que ajustado.

Este producto, que se vende en pack de 8 unidades por tan solo 1,49 euros, ha demostrado ser no solo una opción saludable, sino también económica. Y lo más interesante es que ha superado a marcas más conocidas, incluso a algunas con una imagen de alta calidad. La OCU destaca que no tiene azúcares añadidos, se digiere bien —gracias a la acción de los fermentos— y es apto para quienes buscan controlar el consumo de lactosa. Se trata de un acierto que desmonta el mito de que lo barato no puede ser bueno.

Otros yogures naturales que han conseguido buenos resultados en el estudio son los de Carrefour Natural y Eroski Basic Natural, ambos con una nota de 71. Les siguen los naturales de Condis y Euromadi, con un 69. Todos ellos cumplen con los criterios que la OCU considera clave: sencillez, buena calidad de fermentos, sin añadidos innecesarios y buen precio.

Lidl y su yogur Milbona: el campeón calidad-precio

Lidl Y Su Yogur Milbona: El Campeón Calidad-Precio
Fuente: Agencias

Si lo que buscas es cuidar tu salud sin dejar temblando la cartera, el yogur desnatado Línea Milbona de Lidl es tu mejor aliado. Según la OCU, este producto destaca por su excelente relación calidad-precio: cuesta solo 1,55 euros por kilo y su puntuación lo posiciona entre los más recomendables.

A pesar de ser desnatado —lo que en algunos casos implica una pérdida de sabor o textura—, este yogur mantiene una consistencia agradable, un sabor natural y un etiquetado limpio. No hay trampa ni cartón. Es una opción muy interesante para quienes siguen una dieta baja en grasas sin renunciar a los beneficios de los fermentos vivos.

Este yogur, que ya contaba con buena reputación entre los consumidores habituales de Lidl, se consolida ahora como una compra inteligente gracias a este respaldo objetivo de la OCU. Y lo mejor es que también está disponible en otros formatos y variedades, lo que permite adaptar su consumo a distintos gustos o necesidades sin sacrificar calidad.

Los peores yogures del supermercado: lo que conviene evitar, según la OCU

Los Peores Yogures Del Supermercado: Lo Que Conviene Evitar, Según La Ocu
Fuente: Agencias

No todo lo que se vende como yogur es buena elección. La OCU también ha señalado cuáles son los productos que, por su composición o calidad, no deberían estar en nuestro carrito de la compra. Y aunque puedan parecer tentadores por su sabor o su imagen, estos yogures fallan en lo esencial.

El peor valorado del estudio es el yogur de fresa desnatado de la marca Conserva, con tan solo 58 puntos. ¿El problema? Un sabor artificial y una textura muy criticada por los expertos. En la misma línea, el yogur desnatado con trozos de fresa de Carrefour se queda en 59 puntos. Aunque promete fruta, su sabor es decepcionante y no justifica el nombre ni el precio.

Tampoco aprueba el yogur desnatado Bífidus de fresa de El Corte Inglés, con una puntuación de 61. La OCU destaca que, aunque se presenta como una opción funcional, no alcanza el nivel deseado en cuanto a calidad de ingredientes y elaboración.

Estos casos sirven como recordatorio de que una etiqueta bonita no equivale a un producto saludable. En ocasiones, menos es más. Y por eso es tan importante contar con comparativas como la de la OCU, que ponen en evidencia las diferencias reales entre productos que a simple vista parecen similares.

Cómo reconocer un buen yogur: la guía definitiva de la OCU

Cómo Reconocer Un Buen Yogur: La Guía Definitiva De La Ocu
Fuente: Agencias

¿Quieres asegurarte de que el yogur que compras es realmente bueno para ti? La OCU recomienda seguir estos consejos prácticos que cualquiera puede aplicar:

  • Busca ingredientes simples: lo ideal es que solo tenga leche y fermentos. Si ves más de tres ingredientes, empieza a sospechar.
  • Evita los azúcares añadidos: muchos yogures “de fresa”, “de melocotón” o similares contienen más azúcar que un postre industrial.
  • Desconfía de los nombres rimbombantes: términos como “proactivo”, “con bífidus” o “con propiedades digestivas” no garantizan calidad.
  • Revisa el orden de los ingredientes: los primeros en la lista son los que están en mayor cantidad. Si el azúcar aparece antes que la fruta, mal asunto.
  • Fíjate en el contenido proteico: un buen yogur debe aportar una cantidad razonable de proteínas. Si es desnatado, mejor aún si mantiene ese valor.

Para la OCU, el yogur sigue siendo un alimento muy valioso dentro de una dieta equilibrada, siempre que se elija con criterio. Con tantos productos en el mercado, conviene tener una brújula clara que nos oriente, y esta comparativa es una herramienta muy útil para ello.

Alerta en los supermercados: Mercadona rompe el mercado con el aceite de oliva más barato

Durante los últimos años, el aceite de oliva se convirtió en protagonista indiscutible de muchas conversaciones, aunque no precisamente por sus reconocidas virtudes nutricionales. Su precio, elevado hasta cifras difíciles de imaginar, convirtió su compra en un auténtico lujo para muchas familias. Sin embargo, algo está cambiando y uno de los principales responsables de esta transformación es Mercadona, que sorprende a todos con una drástica bajada en el precio de su aceite de oliva virgen extra.

Hoy, el aceite de oliva ya no es solo un tema de conversación por su valor cultural y gastronómico, sino también por una buena noticia económica: Mercadona ha decidido liderar un movimiento de ajuste en sus precios, ofreciendo un litro de virgen extra a 5,55 euros, una cifra que supone un auténtico respiro para los hogares españoles.

Mercadona toma la delantera con una bajada de precios inesperada

Mercadona Toma La Delantera Con Una Bajada De Precios Inesperada
Fuente: Agencias

Para quienes tienen al aceite de oliva como un básico diario en su cocina, los últimos meses no han sido fáciles. El aumento de precios obligó a más de uno a repensar su lista de la compra, optando por alternativas menos saludables o, simplemente, reduciendo el consumo. En este contexto, el giro de Mercadona resulta especialmente significativo.

La cadena valenciana, conocida por su enfoque en productos de alta calidad a precios competitivos, vuelve a estar en boca de todos al protagonizar un movimiento que muchos consideraban improbable en tan corto plazo. Con el aceite de oliva virgen extra Hacendado colocado en 5,55 euros el litro, Mercadona no solo da un golpe de efecto en el mercado, sino que también devuelve algo de alivio a los hogares castigados por la inflación.

La estrategia de Mercadona es clara: adaptarse rápido a los cambios del mercado, interpretar las necesidades de sus clientes y consolidarse, una vez más, como el referente para quienes buscan equilibrio entre calidad y precio.

¿Por qué baja ahora el precio del aceite de oliva?

¿Por Qué Baja Ahora El Precio Del Aceite De Oliva?
Fuente: Freepik

Detrás de esta inesperada bajada de precios no hay magia, sino una serie de factores que, combinados, han creado el escenario perfecto. Durante las últimas campañas, la sequía extrema y las olas de calor redujeron de manera alarmante la producción de aceituna, disparando los precios hasta niveles históricos. Pero este año, por fin, el campo ha tenido un respiro.

Las lluvias generosas y un clima más benevolente han devuelto la esperanza a los agricultores, que ya reportan cosechas notablemente mejores. Y cuando la oferta aumenta, la ley básica del mercado se impone: los precios comienzan a ceder.

Además, ciertos insumos que habían disparado los costes de producción, como la energía o el transporte, han comenzado a estabilizarse, ayudando también en esta bajada. No obstante, los expertos insisten en que la situación actual debe ser tomada con cautela. El cambio climático sigue siendo una amenaza real y, si las condiciones vuelven a deteriorarse, los precios podrían volver a tensionarse en el futuro. Aun así, el gesto de Mercadona llega como una bocanada de aire fresco, marcando una diferencia palpable en la cesta de la compra semanal de miles de familias.

Detalle de la bajada: Así se reflejan los nuevos precios en Mercadona

Detalle De La Bajada: Así Se Reflejan Los Nuevos Precios En Mercadona
Foto: Freepik

La rebaja de Mercadona no es simbólica: está diseñada para tener un impacto real en el bolsillo del consumidor. El litro de aceite de oliva virgen extra, que había alcanzado precios preocupantes en 2023, baja de 5,85 euros a 5,55 euros. Aunque la diferencia pueda parecer escasa a simple vista, para quienes compran aceite semanalmente o en grandes cantidades, representa un ahorro anual considerable.

No solo el formato individual ha visto cambios. Mercadona también ha ajustado el precio de las garrafas de tres litros de aceite virgen extra Hacendado, que han pasado de costar 16,65 euros a 15,85 euros. Un descenso de 80 céntimos que, en el caso de familias numerosas o pequeños negocios de restauración, es aún más apreciado.

Otros tipos de aceite también se han visto beneficiados. El aceite de oliva 1º y el aceite virgen han experimentado rebajas en torno a los 20 céntimos por litro, tanto en botellas como en formatos de tres y cinco litros. La estrategia de Mercadona, que apunta a todos los perfiles de consumidor, busca abarcar desde quienes buscan la excelencia en el sabor hasta los que priorizan cuidar su presupuesto.

El efecto dominó: otras cadenas siguen los pasos de Mercadona

El Efecto Dominó: Otras Cadenas Siguen Los Pasos De Mercadona
Fuente: Agencias

La bajada de precios de Mercadona no ha tardado en generar movimientos en el resto del sector. Supermercados como Lidl y Alcampo han comenzado también a ajustar sus precios, conscientes de que no pueden quedarse atrás en una competencia cada vez más reñida.

La respuesta del consumidor ha sido inmediata: más visitas a tiendas, mayor volumen de ventas y un renovado interés por recuperar el consumo habitual de aceite de oliva, un producto que, en muchos hogares, nunca debería haber tenido que ser sustituido.

Este «efecto dominó» beneficia directamente al consumidor, que ahora tiene más opciones para encontrar aceite de oliva a precios razonables. En un contexto económico aún incierto, esta competencia de precios ofrece una pequeña pero importante victoria para el ciudadano de a pie.

Un alivio económico y emocional para miles de hogares

Un Alivio Económico Y Emocional Para Miles De Hogares
Fuente: Agencias

Más allá de los números, esta bajada representa algo más profundo: una cierta recuperación de la normalidad. Para muchos, volver a llenar la despensa de aceite de oliva sin temor a desbordar el presupuesto es una cuestión de dignidad, de volver a disfrutar de lo cotidiano sin sobresaltos.

La relación de los españoles con el aceite de oliva es emocional. No es solo un ingrediente: es parte de nuestra identidad, de nuestra forma de entender la cocina, la familia y los pequeños rituales diarios. Mercadona, consciente de ello, ha actuado en un momento clave, fortaleciendo el vínculo que mantiene con sus consumidores.

El futuro, como siempre, será incierto. Las próximas campañas agrícolas y la evolución de los factores climáticos determinarán si este respiro se convierte en una tendencia o si se trata solo de un paréntesis. Sin embargo, hoy podemos celebrar este pequeño gran logro: volver a encontrar el aceite de oliva, ese oro líquido de nuestra dieta, a un precio más accesible gracias al movimiento de Mercadona.

Y aunque aún no hemos regresado del todo a los niveles de antaño, el gesto de Mercadona no solo invita al optimismo, sino que también recuerda que, en momentos de dificultad, las decisiones estratégicas pueden marcar una diferencia real en la vida de las personas.

Meta lanza Edits, su nueva herramienta para crear mejores vídeos en Facebook e Instagram

Meta, la compañía fundada y dirigida por Mark Zuckerberg, sigue buscando la forma de potenciar el uso de sus principales redes sociales y que sigan siendo una referencia para usuarios de todo el planeta. Por este motivo, son frecuentes las actualizaciones con nuevas funciones y características con las que con seguir una mejora en la experiencia de cada uno de ellos, y ahora llega Edits.

Esta es una nueva herramienta que la compañía estadounidense ha desarrollado con la finalidad de crear mejores vídeos en Instagram y Facebook, con opciones muy interesantes y todo ello bajo una interfaz intuitiva y un funcionamiento realmente sencillo pero efectivo.

EDITS, LA NUEVA HERRAMIENTA DE META

Edits, La Nueva Herramienta De Meta
Fuente: Unsplash

La compañía Meta, que recientemente implementó una novedad en los comentarios de Instagram que no ha gustado a los usuarios, tiene una gran novedad. Se trata de la llegada de una nueva herramienta llamada Edits, que está enfocada a simplificar y potenciar la producción de vídeo entre los creadores de contenido en smartphones.

A diferencia de lo que sucede con otras funciones lanzadas por la compañía, no está exclusivamente destinada a su uso en Instagram o Facebook, si bien es cierto que está pensada para que se puedan usar en este tipo de redes sociales. El objetivo es ofrecer a los usuarios una nueva herramienta para conseguir crear vídeos ágiles sin renunciar a la calidad.

EDITS LLEGARA PARA FACILITAR LA CREACIÓN DE VÍDEOS

Edits Llegara Para Facilitar La Creación De Vídeos
Fuente: Unsplash

A través de los canales oficiales de Meta se ha realizado este anuncio que tiene el mensaje de tratar de democratizar el proceso de creación de vídeo, poniendo a disposición de los usuarios cada vez más facilidades para la creación de contenidos, en una era en la que son cada vez más populares las producciones audiovisuales.

Meta, que ya permite ganar dinero con las historias de Facebook, ha decidido que es el momento de que llegue Edits para eliminar las barreras que en muchas ocasiones frenan a los usuarios. De esta manera, nace una herramienta integral desde la que poder editar, analizar y distribuir el contenido, todo ello desde el mismo lugar, con la ventaja que ello supone.

EDITS ES UNA SOLUCIÓN TODO EN UNO

Edits Es Una Solución Todo En Uno
Fuente: Unsplash

Edits nace como una aplicación todo en uno que ha sido desarrollada en colaboración directa con protagonistas de distintos ámbitos dentro de la creación de contenidos, y se ha tenido en cuenta desde los creadores de vlogs hasta aquellos que se encargan de realizar producciones más elaboradas.

Desde Meta se asegura que la herramienta Edits se adapta a proyectos de hasta 10 minutos de duración, de manera que va en consonancia a la tendencia de que haya cada vez contenidos de mayor duración. De hecho, también se podrá utilizar la herramienta para crear vídeos para otras plataformas como TikTok o YouTube.

FUNCIONALIDADES DESTACADAS DE EDITS

Funcionalidades Destacadas De Edits
Fuente: Unsplash

Entre las funcionalidades estrella de Edits se encuentra la posibilidad de recortar a nivel de clip. De esta forma permite ajustar cada segmento con una máxima precisión, lo que es ideal para poder llegar a corregir cualquier error o simplemente para reordenar escenas sin tener que reiniciar por completo el proyecto.

Por otro lado, hay que destacar la interfaz de línea de tiempo intuitiva, que se encuentra principalmente pensada para dispositivos táctiles. Desde Meta se ha diseñado para facilitar la navegación de los creadores de contenido, incluso en las pantallas de menor tamaño.

OTRAS FUNCIONES DE EDITS A DESTACAR

Otras Funciones De Edits A Destacar
Fuente: Unsplash

Continuando con las funciones destacadas de Edits, la nueva herramienta de Meta, nos encontramos con los efectos creativos integrados. Gracias a ellos se ofrecen desde transiciones dinámicas hasta la posibilidad de usar la pantalla verde para así poder recurrir a las superposiciones profesionales cada vez más populares.

Por otro lado, nos encontramos con la automejora inteligente, un recurso gracias al cual Edits permite ajustar la iluminación, el color y la estabilización de una forma automática, lo que resulta de una enorme ayuda a la hora de realizar grabaciones en movimiento. Además, los creadores podrán acceder a métricas en tiempo real para poder optimizar la creación de sus contenidos para llegar a su público.

EDITS, UNA HERRAMIENTA MULTIPLATAFORMA

Edits, Una Herramienta Multiplataforma
Fuente: Unsplash

Edits es una solución multiplataforma que además permite exportar vídeos sin marcas de agua, algo que no es habitual en soluciones como CapCut o la propia red social TikTok, lo que facilita enormemente su uso. De esta manera, más allá de usar la herramienta en Instagram o Facebook, se podrá usar en otras plataformas y servicios.

Entre estos últimos se encuentran también las redes externas a Meta, como pueden ser Twitch o YouTube, siendo en cualquier caso una herramienta muy interesante para llevar a cabo todo tipo de proyectos audiovisuales a través de las plataformas sociales.

EL FUTURO DE EDITS

El Futuro De Edits
Fuente: Unsplash

A pesar de que la versión ya presentada de Edits es muy completa, los planes de Meta pasan por mejorarla a través de diferentes actualizaciones. Para ello, tendrá en cuenta la retroalimentación de los usuarios, por lo que llegarán los keyframes para tener un control total sobre animaciones y efectos o las herramientas con IA para poder mejorar los contenidos de vídeo.

También llegará el modo colaborativo para permitir que se puedan compartir conocimientos y sugerencias a través de equipos y clientes. Tampoco hay que olvidar la llegada de la biblioteca de recursos, con nuevas fuentes, animaciones de texto, colección de música libre de derechos, etcétera.

EDITS, LA NUEVA GRAN APUESTA DE META

Edits, La Nueva Gran Apuesta De Meta
Fuente: Unsplash

Desde Meta han confirmado que Edits irá evolucionando con el paso del tiempo, en función de las cambiantes necesidades que tengan los usuarios. De esta forma, no se trata de un producto terminado, sino del comienzo de una solución que tendrá muy en cuenta las valoraciones de la propia comunidad de usuarios y que tratará de ofrecer cada vez una mejor solución.

De esta forma nos encontramos con una gran apuesta por parte de Meta, que tratar de crear un ecosistema en el que será más sencillo crear y distribuir contenidos sin esfuerzo. Supone una gran ventaja para los creadores de contenido, que podrán centrarse en mayor medida en ser creativos e innovadores que en invertir su tiempo en procesos técnicos.

Pablo Motos ilumina ‘El hormiguero’ con un mensaje urgente

En medio del caos y la incertidumbre que se generó por el apagón masivo que dejó a oscuras gran parte de España este lunes 28 de abril, ‘El hormiguero’ de Antena 3 logró emitir su programa habitual con un mensaje que trascendió las pantallas. 

Pablo Motos, su presentador, convirtió el plató en un espacio para la reflexión colectiva, haciendo hincapié en la fragilidad y vulnerabilidad de la vida moderna y la importancia de permanecer unidos en tiempos de desasosiego.  

‘El hormiguero’: Un programa en modo emergencia  

'El Hormiguero' Un Programa En Modo Emergencia  
‘El hormiguero’ Un programa en modo emergencia | Fuente: Antena 3 

A pesar de la crisis energética ocurrida el día de ayer, ‘El hormiguero’ de Antena 3 no faltó a su cita. Aunque solo asistieron 15 personas al público y con la amenaza latente de un nuevo corte eléctrico, el equipo de producción logró iniciar la emisión ‘in extremis’. 

Motos confesó que la luz había regresado al plató «hace tan solo unos minutos», y que contaban con un grupo electrógeno por precaución. «Aquí estamos también para contaros si hay alguna novedad, para vivir juntos esta noche, incluso en estos momentos de desconcierto», afirmó Motos, dejando ver que sería una noche histórica para el programa.  

Se tenía previsto que la visita de Juan y Medio fuera la atracción principal, pero pasó a segundo plano ante la necesidad de abordar la crisis energética que experimentó el país. Pablo Motos eligió priorizar un monólogo honesto y reflexivo, apartándose por momentos del humor frecuente en el espacio.  

La reflexión de Pablo Motos: «Somos más frágiles de lo que creemos»  

La Reflexión De Pablo Motos
La reflexión de Pablo Motos  | Fuente: Antena 3 

Mostrando un semblante serio, el presentador valenciano comenzó su discurso resaltando el impacto emocional del apagón: «Estamos todos en shock todavía por el apagón». Su monólogo se enfocó en cómo la dependencia tecnológica nos ha transformado la vida cotidiana: «Solo nos tienen que quitar la luz y la vida, en unos días, sería un caos. La tecnología se ha ido metiendo en todos los rincones de nuestra vida y ahora resulta que sin luz somos incapaces hasta de bajar las persianas de nuestra casa».  

Motos también mencionó la advertencia reciente de la Unión Europea sobre contar con un kit de supervivencia para 72 horas: «No podemos evitar pensar en el aviso que nos dieron desde Bruselas para que estuviésemos preparados», este tema que se había abordado previamente en una de las tertulias de ‘El Hormiguero’. Esta referencia conectó con el temor a crisis mayores, aunque evitó especular sobre las causas del apagón para no generar mayor estrés entre la audiencia.  

Humor y realidad: «No sabemos ni lo que vamos a cenar» 

Humor Y Realidad «No Sabemos Ni Lo Que Vamos A Cenar
Humor y realidad «No sabemos ni lo que vamos a cenar  | Fuente: Antena 3 

Aunque el monólogo general fue solemne, Motos incorporó pinceladas de humor para mitigar la tensión. Bromeó sobre la incertidumbre cotidiana: «Estamos esperando la presencia del presidente del Gobierno y no sabemos ni lo que vamos a cenar, porque la vitrocerámica tampoco va». Este contraste refleja cómo el apagón masivo afectó las fibras de todos. 

Sin embargo, su mensaje final fue de unión, compromiso y reflexión: «Lo que sí que sabemos es que toda la solidez de nuestra economía y de nuestra forma de vida se va por el aire, a través de la luz, y que sin ella no somos nada. Somos mucho más frágiles de lo que pensábamos y nos conviene estar unidos».  

Un llamado a la unidad en tiempos de crisis  

Un Llamado A La Unidad En Tiempos De Crisis  
Un Llamado A La Unidad En Tiempos De Crisis | Fuente: Antena 3 

La intervención de Pablo Motos se convirtió en un llamado a la cohesión social. Al abordar la vulnerabilidad compartida, el presentador destacó que la tecnología, aunque es esencial, no sustituye la relevancia de la solidaridad humana. «Nos conviene estar unidos», insistió.

Motos aprovechó las cámaras de ‘El Hormiguero’ para normalizar el miedo y, al mismo tiempo, ofrecer un mensaje reparador: incluso en la oscuridad, podemos ser una luz. El apagón del 28 de abril evidencia cómo un evento imprevisto puede alterar la infraestructura y el ánimo de un país. 

Chus Mateo ya tiene su primer gran fichaje: el Real Madrid paga su cláusula

0

El Real Madrid de baloncesto le ha terminado de aportar un fichaje a Chus Mateo del que pidió expresamente. Una nueva llegada para los próximos meses que se antoja como uno de los nombres decisivos y del que fue el mismo técnico el que lo indicó a la directiva ante los problemas que el equipo ha ido sufriendo, especialmente en la Euroliga.

Y es que el Real Madrid ya habría cerrado el fichaje de David Kramer, escolta de 28 años de La Laguna Tenerife. En Mundo Deportivo ya contamos el interés del Madrid en el jugador del equipo canario. El periodista Chema de Lucas ha confirmado que, pese a que el alemán todavía tiene otro año de contrato, el equipo de Chus Mateo firmará al escolta pagando la cláusula de liberación de 50 mil euros y atará a Kramer para los próximos dos años.

David Kramer Chus Mateo Fuente: Europa Press
David Kramer Chus Mateo Fuente: Europa Press

David Krammer, el fichaje que Chus Mateo necesitaba (y pedía)

O lo que es lo mismo; los blancos obtendrán por Kramer un acuerdo por dos temporadas y el Tenerife recibirá unos 50.000 euros de compensación por el último año de vínculo (2025-2026) que tenía el alemán con el club isleño. Es un fichaje muy interesante para todo lo que la sección busca reforzarse en este momento.

Esta temporada Kramer está jugando a un nivel excelente, de ahí que Chus Mateo lo haya pedido: 13,1 puntos, 2,2 rebotes, 11,8 de valoración 2,6 triples por partido con un 42% de acierto (un dato crucial) en Liga Endesa; Y 12,4 puntos, 10,7 de valoración y un brillante 52% en triples (con 3,2 anotados de media) en Europa.

El Real Madrid pagará 50.000 euros por su liberación

Una de las claves de la estupenda temporada de su equipo. En la Final Four de la competición europea, segundo en liga y semifinalista en Copa tras eliminar al FC Barcelona Básket en cuartos. En noviembre, además, y dentro de la fase de clasificación para el Eurobasket 2025, firmó una actuación pletórica con Alemania.

Lo hizo anotando 43 puntos en un partido resuelto en la prórroga, con derrota alemana, contra Suecia. La máxima anotación de su selección por detrás de los 47 que logró en el Mundial 2006 el legendario Dirk Nowitzki. Esta incorporación es también un triunfo para los blancos, pues se conoce que el FC Barcelona Básket también estaba detrás de él.

El apagón pospuso el estreno de ‘La familia de la tele’  

RTVE y  ‘La familia de la tele’ enfrentan de nuevo un contratiempo con el lanzamiento del programa. Por segunda vez consecutiva en menos de una semana, la cadena pública ha tenido que postergar el desfile inaugural del magacín

Esta vez ha sido debido al corte eléctrico que afectó a España y parte de Europa el lunes 28 de abril. El evento, que pretende marcar el inicio de un formato heredero de la esencia de ‘Sálvame’, se ha visto relegado por una crisis energética imprevista.  

‘La familia de la tele’ y su estreno marcado por la adversidad  

'La Familia De La Tele' Y Su Estreno Marcado Por La Adversidad  
‘La Familia De La Tele’ Y Su Estreno Marcado Por La Adversidad | Fuente: Rtve

La semana anterior ya se había tenido que postergar el estreno del programa  ‘La familia de la tele’, producido por La Osa Producciones, debido al luto nacional decretado por el fallecimiento del papa Francisco. RTVE había reprogramado el desfile de carrozas para el 28 de abril, pero debido al colapso eléctrico registrado desde las 12:30 horas truncó nuevamente el evento. La producción informó a las 14:16 horas a través de un comunicado escueto: «Buenas tardes. Se desconvoca el desfile de ‘La familia de la tele’ previsto para este lunes 28 de abril en Prado del Rey. Disculpad las molestias».  

El apagón eléctrico, que dejó sin suministro a gran parte de la Península Ibérica y zonas del sur de Francia, forzó a RTVE a priorizar la cobertura informativa ante la crisis. En lugar del estreno de ‘La familia de la tele’, La 1 emitió un ‘Telediario’ especial por la contingencia, conducido por Marta Carazo e Igor Gómez, también fue retransmitido en La 2 en simulcast.  

La sombra de un lanzamiento accidentado 

La Sombra De Un Lanzamiento Accidentado
La sombra de un lanzamiento accidentado | Fuente: RTVE

‘La familia de la tele’ intenta consolidarse como un espacio de entretenimiento adoptando un formato similar al de ‘Sálvame’, contando con rostros conocidos como Belén Esteban como «colaboradora especial» y presentado por Inés Hernand, María Patiño y Aitor Albizua. Sin embargo, su llegada al prime time se ha visto obstaculizado. La primera cancelación estuvo vinculada al funeral del papa Francisco.  

El podcast ‘Un tema al día’ de elDiario.es dedicó su edición del lunes para analizar las sombras detrás de este lanzamiento, resaltando la presión que recae sobre RTVE para competir en el panorama del ‘telebasura’ sin perder su sello de televisión abierta. Aunque la cadena no ha confirmado la nueva fecha, se presume de un posible estreno hoy martes 29 de abril.  

¿Qué repercusiones dejó el apagón en la parrilla televisiva?  

Qué Repercusiones Dejó El Apagón En La Parrilla Televisiva
Qué repercusiones dejó el apagón en la parrilla televisiva | Fuente: RTVE

El apagón, no solo afectó el estreno de ‘La familia de la tele‘ de RTVE, Atresmedia también tuvo que ajustar su programación: Antena 3 canceló el estreno de ‘Sueños de Libertad’ para también dar cobertura especial de la crisis eléctrica a través de ‘Antena 3 Noticias’ con Sandra Golpe, mientras laSexta adelantó ‘Más Vale Tarde’ con Iñaki López y Cristina Pardo.  

Mediaset mantuvo sus emisiones habituales en Telecinco y Cuatro, aunque adaptó el contenido. Programas como ‘Tardear’ (con Frank Blanco y Verónica Dulanto) y ‘Todo Es Mentira’ (con Risto Mejide) centraron sus debates en la crisis energética.  

Cómo reestructurará RTVE su parrilla 

Cómo Reestructurará Rtve Su Parrilla 
Cómo Reestructurará Rtve Su Parrilla | Fuente: Rtve

El doble especial dispuesto para ‘La familia de la tele’ (15:50-16:50 y 18:40-20:30 horas) quedó desplazado por información de última hora, y hasta el momento, la cadena no ha aclarado si retomará el plan del estreno esta semana o lo pospondrá indefinidamente.  

Además, el apagón pone en evidencia la vulnerabilidad de las infraestructuras televisivas ante emergencias imprevistas de esta magnitud. Mientras otras cadenas pudieron adaptar sus contenidos, RTVE, con su estructura de servicio público, enfrentó el desafío de complementar entretenimiento y responsabilidad informativa.  

El estreno de ‘La familia de la tele’ ejemplifica a la perfección que los imprevistos están a la orden del día y pueden trastocar incluso las producciones mejor planificadas. Entre el luto por el fallecimiento del papa Francisco y el colapso energético, RTVE lucha por posicionarse en una parrilla cada vez más competitiva.  

Última hora de Balde a tres días del FC Barcelona – Inter

Alejandro Balde trabaja a contrarreloj para estar disponible en la ida de las semifinales de la Champions League frente al Inter de Milán. El lateral del FC Barcelona sufrió el pasado 12 de abril una lesión en el bíceps femoral de su pierna izquierda durante el encuentro contra el CD Leganés, con un diagnóstico inicial que estimaba tres semanas de baja. Aunque la evolución ha sido positiva, los plazos son muy justos y tanto el futbolista como el cuerpo técnico azulgrana están evaluando todas las opciones antes de tomar una decisión definitiva.

El partido contra el Inter es una cita clave para los intereses del FC Barcelona, que aspira a volver a una final europea tras varios años de ausencia. Sin embargo, los servicios médicos del club no quieren correr riesgos innecesarios con Balde, un jugador fundamental para el esquema de Hansi Flick. La prioridad es que su regreso se produzca con todas las garantías para evitar una recaída que podría ser muy perjudicial en este tramo decisivo de la temporada.

Alejandro Balde Apura Sus Opciones Para Llegar Al Partido De Ida Frente Al Inter. Fuente: Agencias
Alejandro Balde Apura Sus Opciones Para Llegar Al Partido De Ida Frente Al Inter. Fuente: Agencias

Máxima cautela en el regreso

La recuperación de Balde ha sido objeto de un seguimiento muy estricto por parte de los médicos del FC Barcelona. El pasado lunes, el jugador y los responsables médicos del club mantuvieron una reunión para analizar la situación y definir los pasos a seguir. Aunque las sensaciones del futbolista son buenas y su deseo es ayudar al equipo en la eliminatoria, el consenso actual apunta a ser prudentes y no forzar su reaparición antes de tiempo.

Así, salvo un cambio drástico en su evolución durante los próximos días, todo indica que el regreso de Balde se aplazará hasta el partido de vuelta contra el Inter de Milán. Desde el club consideran que una semana adicional de trabajo específico podría ser determinante para asegurar su plena recuperación. La prioridad, más allá del empuje emocional que supondría su presencia en la ida, es contar con el jugador en plenitud física para el momento decisivo de la eliminatoria.

El valor estratégico de Balde para Hansi Flick

La posible ausencia de Balde en el primer duelo ante el Inter de Milán supone un contratiempo importante para Hansi Flick. El lateral izquierdo aporta no solo velocidad y profundidad ofensiva, sino también una solidez defensiva que ha sido clave en los partidos de alta exigencia. Su capacidad para romper líneas y ofrecer alternativas en ataque ha sido una de las grandes bazas del FC Barcelona en esta temporada.

En caso de no contar con Balde, el técnico deberá buscar alternativas en la plantilla, siendo Gerard Martín el que a priori ocuparía el lateral izquierdo como así hizo frente al Real Madrid en la final de la Copa del Rey, donde mostró un desempeño defensivo digno de nota. De cualquier manera, en el FC Barcelona están convencidos de que, con o sin Balde en la ida, el equipo puede competir al máximo nivel y que su regreso, cuando se produzca, marcará un impulso vital en la lucha por el título europeo.

Trabajo estable en Alemania: El SEPE explica cómo acceder a estos sueldos de 2.500 euros

En un momento en el que muchos españoles buscan nuevas oportunidades fuera de nuestras fronteras, Alemania emerge una vez más como un destino atractivo para quienes desean construir un futuro más próspero. De la mano del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la red EURES, ahora se abre una puerta real y accesible para aquellos que quieran trabajar en el país germano como conductores profesionales, sin necesidad de experiencia previa ni conocimientos del idioma.

Gracias al proyecto europeo EURES TQ PLUS «Convertirse en Conductor Profesional» y la colaboración del SEPE, son muchas las personas que podrían dar un paso firme hacia una vida distinta, segura y con un contrato de trabajo garantizado desde su llegada. A continuación, te contaremos todos los detalles de esta propuesta laboral.

Una oportunidad de oro: Alemania busca conductores sin experiencia

Una Oportunidad De Oro: Alemania Busca Conductores Sin Experiencia
Fuente: Agencias

Alemania lleva años destacándose como uno de los países europeos con mayor estabilidad laboral, alta calidad de vida y mejores sueldos. Ahora, con el respaldo del SEPE, surge una iniciativa que facilita la emigración a ciudadanos de la Unión Europea que quieran instalarse en el país de forma permanente.

Lo más llamativo de este proyecto es que no se requiere experiencia previa como conductor profesional ni formación académica específica. Tampoco es necesario hablar alemán antes de postular, aunque sí se espera un firme compromiso para aprenderlo durante el proceso. Desde la red EURES en España explican que el curso intensivo de idioma será a tiempo completo, una inversión que permitirá a los participantes integrarse en el mercado laboral de manera rápida y efectiva.

Quienes sean seleccionados recibirán formación gratuita, asesoramiento continuo, acompañamiento institucional y, lo más importante, un contrato laboral desde el principio. Para muchos, podría ser el impulso que estaban esperando para iniciar una nueva etapa.

Requisitos para participar en el programa de conductores en Alemania

Requisitos Para Participar En El Programa De Conductores En Alemania
Fuente: Pexels

Aunque las condiciones para postular son bastante accesibles, es fundamental cumplir ciertos requisitos mínimos. Los aspirantes deben tener al menos 21 años si desean ser conductores de camión, o 24 si se inclinan por la conducción de autobuses. También es imprescindible contar con el permiso de conducir clase B vigente.

Además, deben ser ciudadanos de la Unión Europea o contar con un permiso de residencia permanente y no tener antecedentes penales. Otro de los criterios clave es no haber trabajado en el sector del transporte ni haber completado una formación profesional relacionada en los últimos cuatro años.

El SEPE resalta que esta iniciativa está pensada para aquellas personas que realmente buscan reinventarse laboralmente en un nuevo país. La formación no solo incluye el curso intensivo de alemán, sino también la obtención del carnet de conducir C/CE (camiones) o D (autobuses).

Durante el proceso de capacitación, los participantes firmarán un contrato como asistentes a jornada completa, percibiendo un salario de 14 euros brutos por hora. Y una vez que obtengan el permiso de conducción, accederán a un contrato de conductor profesional con un salario mínimo de 2.500 euros brutos mensuales. Un auténtico salto cualitativo para muchos trabajadores.

El respaldo del SEPE y EURES: garantía de acompañamiento y éxito

El Respaldo Del Sepe Y Eures: Garantía De Acompañamiento Y Éxito
Fuente: Agencias

Uno de los aspectos más valorados de este proyecto es el sólido respaldo institucional. El SEPE, en colaboración con la red EURES y el Servicio Internacional de Empleo Alemán (ZAV), garantiza un acompañamiento completo en todo momento: desde la preparación inicial hasta la integración laboral en Alemania.

En España, el SEPE se encarga de orientar a los candidatos sobre cómo preparar su currículum en formato Europass, un requisito indispensable para postular. También ofrecen asesoramiento sobre la vida y las condiciones laborales en Alemania, minimizando así la incertidumbre que puede suponer mudarse a otro país.

Una vez en Alemania, los participantes contarán con el apoyo continuo del ZAV, visitas al lugar de trabajo, alojamiento inicial facilitado (el depósito lo abonará el empleador) y pertenencia a un grupo de compañeros que atraviesan el mismo proceso de adaptación. Este acompañamiento humano y profesional es uno de los grandes diferenciales del proyecto.

Desde el SEPE insisten en que no se trata simplemente de conseguir un trabajo, sino de brindar a los candidatos las herramientas necesarias para construir una nueva vida, con seguridad y perspectivas de crecimiento a largo plazo.

Cómo inscribirse para trabajar como conductor profesional en Alemania

Cómo Inscribirse Para Trabajar Como Conductor Profesional En Alemania
Fuente: Agencias

La inscripción al programa es sencilla, pero debe realizarse antes del 30 de abril de 2025. Los interesados deben enviar su candidatura al correo electrónico bproe@sepe.es, indicando en el asunto «Alemania Proyecto conductores-AUTOBÚS» o «CAMIÓN», según el perfil deseado. Los documentos que deben adjuntarse son:

  • CV en formato Europass actualizado.
  • Fotografía de ambas caras del permiso de conducir.
  • Permiso de residencia, si no se posee nacionalidad europea.
  • Una breve ficha con fecha de nacimiento, nacionalidad, estudios finalizados y experiencia laboral de los últimos cinco años.

A partir de mayo de 2025, comenzarán las entrevistas y sesiones informativas de manera virtual. Será la primera toma de contacto con las empresas contratantes y una oportunidad para conocer en profundidad el alcance del proyecto.

Desde el SEPE y la red EURES subrayan que este proceso está diseñado para que cada postulante pueda evaluar si se siente preparado para el desafío. Además, quienes avancen en el proceso podrán acceder a información detallada sobre las condiciones de vida, los costes, el sistema de salud y otros aspectos fundamentales de la vida en Alemania.

Una nueva vida en Alemania: estabilidad, crecimiento y futuro asegurado

Una Nueva Vida En Alemania: Estabilidad, Crecimiento Y Futuro Asegurado
Fuente: Agencias

Con la demanda de conductores profesionales en aumento, Alemania ofrece un escenario ideal para quienes buscan reinventarse. Y hacerlo de la mano del SEPE y la red EURES es garantía de respaldo, seguridad y formación de calidad.

Este programa no solo permite acceder a un empleo estable con un sueldo atractivo desde el primer día. También abre las puertas a una vida en uno de los países más desarrollados de Europa, donde las oportunidades de crecimiento personal y profesional son reales y tangibles.

Mudarse a otro país siempre implica desafíos. Pero saber que todo el proceso está guiado y acompañado por instituciones como el SEPE y EURES hace que la aventura sea mucho más llevadera y segura. Para muchos españoles, esta podría ser la oportunidad soñada: una salida laboral clara, una nueva vida en Alemania y la posibilidad de mirar al futuro con ilusión y estabilidad. Sin duda, un paso que puede cambiarlo todo.

Amazon renueva su app con una nueva interfaz y el uso de la IA

Amazon, el gigante del comercio electrónico, sigue dando pasos hacia adelante para continuar siendo una de las opciones preferidas por millones de personas en todo el mundo a la hora de hacer compras a través de internet, haciendo especial hincapié en su aplicación para dispositivos móviles

Ahora, con motivo de su última actualización, la compañía fundada por Jeff Bezos, ha decidido renovar su aplicación con una nueva interfaz y apostando por el uso de la inteligencia artificial, que llega a la app móvil para quedarse. Te contamos en qué consisten sus nuevos cambios.

LA APP MÓVIL DE AMAZON SE RENUEVA

La App Móvil De Amazon Se Renueva
Fuente: Unsplash

Amazon, que hace unas semanas estuvo envuelta en polémica tras eliminar una función clave de Kindle, su lector de libros electrónicos, ha decidido llevar a cabo la que será el cambio más importante en su app en los últimos años, buscando de esta manera mejorar la experiencia de los usuarios.

Esta app, instalada en millones de smartphones a lo largo de todo el planeta, ha sido siempre conservadora en lo que respecta a cambios en el diseño, pero ahora se avecina una revolución. Según ha informado la propia compañía, se avecinan nuevas funcionalidades y mejoras, impulsadas en gran parte por el uso de la IA.

NUEVAS FUNCIONALIDADES LLEGAN A LA APP DE AMAZON

Nuevas Funcionalidades Llegan A La App De Amazon
Fuente: Unsplash

En Amazon están trabajando para tratar de seguir mejorando la experiencia de compra de sus clientes, y además de apostar por una amplia selección de productos a buenos precios y mayor facilidad de compra, ha decidido optar por crear e introducir nuevas funcionalidades como «Comprar ahora«, que permite unas compras más sencillas y rápidas.

La compañía fundada por Jeff Bezos trata de conseguir que los consumidores tengan a su alcance una aplicación con muchas posibilidades a la hora de encontrar y hacerse con todo tipo de productos. En este caso, se ha puesto el foco en conseguir garantizar una experiencia de compra fácil e intuitiva.

RUFUS, EL NUEVO ASISTENTE DE COMPRAS DE AMAZON

Rufus, El Nuevo Asistente De Compras De Amazon
Fuente: Unsplash

Una de las grandes novedades que llegar a la app de una Amazon que ha decidido cambiar su servicio Prime, tiene que ver con la llegada de Rufus, un asistente impulsado con inteligencia artificial generativa que ofrece una atención personalizada al usuario. Se trata de un nuevo asistente de compras virtual que puede ayudar a la hora de encontrar exactamente lo que se necesita en la plataforma de compras.

De esta manera, además de los productos que se muestran en las páginas principales, también se recibirán recomendaciones a través de las deducciones de la IA para recomendar productos, buscando así que el consumidor tenga mayor facilidad a la hora de encontrar artículos de su interés.

AMAZON TE AHORRARÁ TIEMPO EN LAS COMPRAS

Amazon Te Ahorrará Tiempo En Las Compras
Fuente: Unsplash

Siendo conscientes de que cada vez el ritmo de vida es más elevado y se busca ahorrar tiempo de maneras muy diversas, la IA de Amazon permitirá comprar con mayor rapidez. Entre las funciones que ayudan a ello se encuentra la llegada de síntesis de opiniones que pueda haber sobre un producto.

De esta manera se pueden conocer con mayor rapidez los pros y las contras del mismo, así como de las opiniones que hayan hecho otros usuarios acerca del mismo. El objetivo es que no se pierda tanto tiempo navegando entre las valoraciones de los usuarios, facilitando el proceso de compra.

RECOMENDACIONES PERSONALIZADAS EN LA APP DE AMAZON

Recomendaciones Personalizadas En La App De Amazon
Fuente: Unsplash

En Amazon llevan más de 25 años desarrollando e implementando modelos de inteligencia artificial y aprendizaje automático de última generación para la mejora de la experiencia de compra, y ayudar a los clientes a encontrar los productos que necesitan en cada momento. Ahora, la app se renueva para ofrecer recomendaciones personalizadas y mostrar productos relevantes.

Estos se sugerirán en función de los intereses y hábitos de compra de cada usuario, así como según sus compras recientes y el historial de navegación. Además, los clientes podrán ver en la página de inicio productos de tendencia, nuevos lanzamientos, los productos más vendidos y ofertas basadas en sus intereses.

MEJORA EN EL DISEÑO DE LA APP DE AMAZON

Mejora En El Diseño De La App De Amazon
Fuente: Unsplash

Con motivo de la nueva actualización de la app de Amazon, llega un nuevo «escaparate«, que junto a las agrupaciones de productos y el desplazamiento horizontal que ofrecen una experiencia de compra moderna e intuitiva. Este se sitúa en la parte superior de la página de inicio, donde se muestran recomendaciones personalizadas a los usuarios.

De esta forma, se busca que puedan retomar una búsqueda o compra donde lo dejaron o buscar algo nuevo, incluyendo ofertas, nuevos lanzamientos de Prime Video o Amazon Music o simplemente encontrar productos en tendencia de acuerdo a sus hábitos de compra.

AHORRO DE TIEMPO EN COMPRAS RECURRENTES EN AMAZON

Ahorro De Tiempo En Compras Recurrentes En Amazon
Fuente: Unsplash

Desde la compañía también se ha apostado por una mejora en la función «Compra de nuevo«, con la que se busca ayudar a los clientes a ahorrar tiempo en las compras recurrentes. De esta manera, comprar productos que se adquieren con frecuencia será aún más sencillo.

Aparecerá en la página de inicio una sección para ello, facilitando aún más la compra al permitir que, con un solo clic, los clientes puedan agregar con rapidez sus productos favoritos, pero también descubrir artículos relacionados. De esta forma, podemos encontrar mejoras de usabilidad y diseño en la nueva app de Amazon.

¿CUÁNDO LLEGA LA ACTUALIZACIÓN A LA APP DE AMAZON?

¿Cuándo Llega La Actualización A La App De Amazon?
Fuente: Unsplash

Una vez conocidas las novedades que llegan a la aplicación para dispositivos móviles de Amazon, hay que tener en cuenta que estas mejoras por el momento son solo disfrutadas por una serie de clientes seleccionados. Estos son quienes pueden dar su feedback para permitir que la compañía haga los ajustes correspondientes antes de que sea lanzado de forma general para los usuarios.

En cualquier caso, desde la compañía informan de que estos cambios estarán disponibles para todos los usuarios durante los próximos meses. De esta forma, será cuestión de semanas que todos los consumidores tengan la posibilidad de disfrutar de la nueva interfaz y las mejoras basadas en inteligencia artificial dentro de la aplicación del gigante del comercio electrónico.

Nike acelera fichaje estrella del Atlético

Nike impulsa un fichaje de Viktor Gyökeres para el Atlético de Madrid de Diego Simeone

El Atlético de Madrid ha puesto en marcha una de las operaciones más ambiciosas de los últimos años. El objetivo es reforzar la delantera y dar un golpe de autoridad de cara al próximo mercado de fichajes. Con una nueva temporada sin títulos en el bolsillo, pero con Diego Simeone aún firme en el banquillo, la dirigencia rojiblanca busca reconstruir el proyecto con mayor competitividad. En ese contexto, un nombre comienza a sonar con fuerza, Viktor Gyökeres. Y detrás de este posible movimiento, hay un actor clave que va más allá del terreno de juego, la marca Nike.

La reconocida compañía deportiva, además de vestir al club, ha ganado protagonismo como pieza decisiva en esta operación. Con Julián Álvarez como único delantero de categoría mundial, el Atleti necesita sumar un socio que esté a la altura. El elegido es el atacante sueco del Sporting de Portugal, quien tiene una cláusula de rescisión cercana a los 80 millones de euros. Aquí es donde entra Nike. Y es que la marca, que también mantiene un vínculo comercial con Gyökeres, estaría dispuesta a aportar financiación para hacer posible su llegada al Civitas Metropolitano.

Nike Impulsa Un Fichaje De Viktor Gyökeres Para El Atlético De Madrid De Diego Simeone
Fuente: Agencias

Un socio de lujo para Julián Álvarez

En la hoja de ruta del Atlético, el nombre de Antoine Griezmann ya no aparece como indiscutible. Aunque el francés ha asegurado que seguirá, el club entiende que es momento de renovar la ofensiva. Y con las posibles salidas de Ángel Correa y Alexander Sørloth, se abre espacio para un delantero de primer nivel. Nike ve a Gyökeres como el perfil ideal para ese rol. Su encaje con Julián Álvarez entusiasma al cuerpo técnico. La dupla promete dinamismo, goles y una dosis de competitividad que hace tiempo necesita el equipo.

Esta temporada, el sueco suma 48 goles en 47 partidos, lo que ha llamado la atención de varios grandes de Europa. Pero el Atlético quiere ser el primero en mover ficha. “Estoy dispuesto a cualquier cosa. Me gustaría jugar en LaLiga”, declaró hace poco Cristian Romero, defensor argentino y también en el radar colchonero. Sus palabras reflejan que el proyecto deportivo del Atleti vuelve a ser atractivo, incluso en un mercado tan exigente como el europeo.

Nike, más que un patrocinador, un socio estratégic

La participación de Nike en esta operación va mucho más allá de su papel como patrocinador. No solo ha renovado su vínculo con el Atlético de Madrid, sino que además quiere posicionar a Gyökeres como una de sus figuras principales en LaLiga. La conexión con el club y con el jugador los pone en una posición única para destrabar una negociación que, sin apoyo, sería inalcanzable. En los despachos del Metropolitano saben que contar con una marca de ese calibre puede marcar la diferencia.

En un escenario donde es necesario liberar masa salarial y afrontar inversiones importantes, tener un respaldo financiero así no es común. Y más aún cuando en la puja aparecen nombres como Arsenal, Liverpool, Manchester United y PSG. Nike no quiere quedarse fuera de una liga en crecimiento y ve en este fichaje la oportunidad de reforzar su presencia en el fútbol español. Para el Atlético, podría ser el impulso definitivo para cerrar una operación de impacto.

La DGT se pone seria con el carnet de conducir y las personas con discapacidad

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha reforzado su compromiso con la inclusión y la seguridad vial al implementar nuevas medidas dirigidas a facilitar el acceso al carnet de conducir para las personas con discapacidad. El organismo ha anunciado recientemente la adquisición de “seis dispositivos evaluadores”, con los cuales estaría determinando de manera precisa las adaptaciones necesarias en los vehículos, lo que permitiría que más conductores con discapacidad física grave puedan obtener o recuperar su permiso de circulación, una medida ajustada a la obtención de una mayor autonomía de estas personas.

Se trata de una iniciativa, que también contará con el respaldo técnico de centros como el IMSERSO, y que estaría diseñada para responder a la necesidad de garantizar una conducción segura y personalizada, respetando siempre las condiciones psicofísicas de cada aspirante. Ahora bien, el organismo también ha aprovechado la oportunidad para recordar que, en los casos de discapacidad sobrevenida, los conductores deben comunicar su nueva condición a Tráfico y someterse a un reconocimiento médico que evalúe su aptitud para conducir.

En función de los resultados obtenidos, las personas con discapacidad podrán mantener su carnet, adaptarlo a nuevas condiciones (una muy buena noticia para este sector de la población) o, en casos excepcionales, ver restringido su derecho a conducir. Con estas medidas, la DGT no solo apuesta por una movilidad inclusiva, sino que también refuerza su vigilancia para asegurar que todos los conductores en las carreteras españolas cumplan con los requisitos de seguridad necesarios.

DGT: Nuevas exigencias médicas y psicotécnicas para obtener o renovar el permiso

Nuevas Exigencias Médicas Y Psicotécnicas Para Obtener O Renovar El Permiso
Fuente: Agencias

Adicional a este anuncio, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado sobre la  actualización en los requisitos médicos y psicotécnicos necesarios para obtener o renovar el carnet de conducir, poniendo especial atención en las personas con discapacidad, sin el objetivo de discriminar, sino de asegurar una mayor protección en carretera. A partir de ahora, los informes médicos deberán ser más exhaustivos, evaluando no solo las condiciones físicas, sino también las capacidades cognitivas y sensoriales de cada aspirante, las que en su conjunto determinan el tipo de discapacidad en una persona.

Este refuerzo en los controles busca garantizar que todos los conductores estén en condiciones óptimas para asumir la responsabilidad que implica ponerse al volante, una de las formas más efectivas de prevenir accidentes en carreteras. Entre las principales novedades, destaca la implementación de pruebas complementarias (no se han suministrado detalles sobre este tipo de pruebas) en los centros de reconocimiento autorizados, que permitirán identificar con mayor precisión las limitaciones que puedan afectar la conducción segura, es decir, se trata de sumar exámenes al proceso con el objetivo de garantizar la optimización al volante.

Aunque desde la DGT se insiste en que no se trata de excluir, sino de adaptar las evaluaciones a la realidad de cada conductor, tal y como era de esperarse, algunos colectivos ya han expresado su preocupación ante la posibilidad de que estas nuevas exigencias supongan una barrera añadida para la movilidad de las personas con discapacidad.

Así afectarán los cambios a los conductores con movilidad reducida

Así Afectarán Los Cambios A Los Conductores Con Movilidad Reducida
Fuente: Agencias

El organismo ha anunciado que estas nuevas medidas estarían impactando directamente en los conductores con movilidad reducida, quienes deberán someterse a evaluaciones más detalladas para acreditar su aptitud al volante. Los profesionales médicos evaluarán aspectos como la fuerza, la coordinación y la autonomía en los movimientos, exigiendo, en algunos casos, la adaptación del vehículo a las necesidades específicas del conductor para poder otorgar o renovar el permiso.

Además, se contempla que algunos carnets incluyan ahora limitaciones o condiciones especiales que reflejen las adaptaciones requeridas, como el uso obligatorio de mandos manuales o de otros dispositivos de ayuda. La DGT afirma que su objetivo es fomentar una conducción segura e inclusiva, aunque reconoce que será necesario un seguimiento riguroso para evitar situaciones de discriminación o restricciones innecesarias que limiten los derechos de las personas con discapacidad.

Medidas para garantizar la seguridad vial sin discriminar a las personas con discapacidad

Medidas Para Garantizar La Seguridad Vial Sin Discriminar A Las Personas Con Discapacidad
Fuente: Agencias

Consciente de la sensibilidad que rodea a este tema y en la polémica que puede llegar a generar en la población, la DGT ha subrayado que los cambios introducidos buscan equilibrar la seguridad vial con el respeto a los derechos de las personas con discapacidad, “nunca discriminar, siempre mejorar”. Para ello, ha reforzado la formación de los equipos médicos encargados de las evaluaciones, asegurándose de que cuenten con criterios actualizados y objetivos, basados en la capacidad real de cada persona y no en prejuicios o suposiciones generalizadas.

Asimismo, se establecerán canales de reclamación y revisión para aquellos casos en los que los interesados consideren que las decisiones adoptadas han sido injustas o no se han ajustado a la normativa vigente. De esta forma, la DGT pretende garantizar que ningún ciudadano vea vulnerados sus derechos de acceso a la conducción por motivos ajenos a su capacidad efectiva, consolidando un sistema más justo, transparente y respetuoso para todos. Los resultados de estas nuevas medidas se verán con el transcurrir del tiempo, de momento, hay muchas interrogantes en el aire y pocas respuestas por parte de las autoridades.

La función secreta de tu lavadora que alarga la vida de tu ropa

La lavadora, esa fiel compañera de fatigas domésticas que nos libera de horas de fregoteo a mano, guarda secretos que van más allá de seleccionar el programa adecuado para la seda o el algodón. Pocos saben que existe una función específica en su lavadora diseñada no para la ropa, sino para el propio electrodoméstico, una característica crucial que puede marcar la diferencia entre prendas que duran años y otras que parecen envejecer prematuramente, además de evitar olores desagradables y la transferencia de huéspedes indeseados a nuestra colada. Es hora de desvelar ese misterio y comprender por qué ignorarlo puede estar acortando la vida útil de nuestras prendas favoritas y comprometiendo su higiene.

En el corazón de nuestro hogar, este aparato trabaja sin descanso, pero su interior, ese tambor que vemos girar una y otra vez, puede convertirse en un microcosmos invisible si no le prestamos la atención debida. La humedad constante, los restos de detergente y suavizante, las fibras de tejido desprendidas y la cal del agua crean un caldo de cultivo perfecto para bacterias y hongos, , enemigos silenciosos que prosperan en la oscuridad y la humedad residual tras cada lavado. Ignorar esta realidad no solo afecta al rendimiento del electrodoméstico, sino que tiene consecuencias directas sobre la ropa que confiamos a su cuidado, impregnándola de olores persistentes y, lo que es peor, de microorganismos que preferiríamos mantener bien lejos de nuestra piel.

MÁS ALLÁ DEL SUAVIZANTE: EL ENEMIGO INVISIBLE EN TU COLADA

El interior de una lavadora, aunque parezca impoluto a simple vista después de un ciclo, es un ecosistema complejo donde se acumulan residuos invisibles. Restos de jabón no disuelto, partículas de suciedad que no se han evacuado completamente, minerales del agua dura como la cal y, sobre todo, una fina capa de biofilm, una película pegajosa formada por bacterias, pueden adherirse a las paredes del tambor, la goma de la puerta y otras zonas recónditas. Esta acumulación no es inofensiva; , con el tiempo, puede generar olores desagradables que se transfieren a la ropa, haciendo que incluso las prendas recién lavadas no huelan a limpio y, además, contribuye al desgaste prematuro de los componentes internos del aparato.

Estos microorganismos, como hongos y bacterias, encuentran en el ambiente húmedo y cálido post-lavado las condiciones ideales para proliferar sin control. El problema real surge cuando, en el siguiente ciclo de lavado, estos intrusos se desprenden y se mezclan con el agua y la ropa, , contaminando potencialmente nuestras prendas con esporas de moho o bacterias que pueden causar malos olores persistentes o incluso irritaciones en pieles sensibles. Aunque lavemos a altas temperaturas ocasionalmente, esto no siempre es suficiente para erradicar por completo estas colonias ocultas que se aferran a las superficies internas de la lavadora, esperando su momento para pasar a nuestra colada.

EL BOTÓN OLVIDADO: DESCIFRANDO EL CICLO DE LIMPIEZA DEL TAMBOR

El Botón Olvidado: Descifrando El Ciclo De Limpieza Del Tambor
Fuente: Freepik

Afortunadamente, los fabricantes de electrodomésticos son conscientes de este problema y muchos modelos modernos de lavadoras incorporan una solución específica: el ciclo de limpieza del tambor. Esta función, a menudo relegada al olvido o desconocida por muchos usuarios, está diseñada exclusivamente para higienizar el interior de la máquina, no para lavar ropa. Utiliza parámetros diferentes a los ciclos habituales, , como temperaturas más elevadas (a menudo entre 60°C y 90°C), niveles de agua más altos y patrones de agitación específicos para desprender y eliminar la suciedad acumulada, el biofilm y los microorganismos de todas las superficies internas a las que el agua puede llegar.

Este ciclo especial representa un mantenimiento preventivo fundamental para asegurar no solo la higiene de nuestra colada, sino también el buen funcionamiento y la longevidad del propio aparato. Mientras que un ciclo normal se centra en eliminar la suciedad de los tejidos, el ciclo de limpieza del tambor se enfoca en sanear el contenedor, , asegurando que el entorno donde lavamos nuestra ropa esté libre de contaminantes que puedan afectar negativamente tanto a las prendas como a la eficiencia de la propia lavadora. Ejecutarlo periódicamente es una inversión mínima de tiempo y energía con beneficios considerables.

ROPA MÁS DURADERA: EL SECRETO ANTI-DESGASTE QUE NO TE CUENTAN

Ropa Más Duradera: El Secreto Anti-Desgaste Que No Te Cuentan
Fuente: Freepik

Puede que no parezca una conexión obvia a primera vista, pero la limpieza interna de la lavadora tiene un impacto directo en la durabilidad de nuestra ropa. Los residuos acumulados en el tambor, especialmente los depósitos de cal y los restos de detergentes agresivos, no solo generan malos olores, sino que también pueden actuar como agentes abrasivos durante el ciclo de lavado. Estas partículas, , al rozar continuamente contra las fibras de los tejidos, contribuyen a un desgaste acelerado, provocando que las prendas pierdan color, se debiliten y desarrollen el temido ‘pilling’ o bolitas mucho antes de lo esperado. Una lavadora limpia minimiza esta fricción indeseada.

Además, un tambor higienizado asegura un aclarado más eficaz de la ropa. Cuando el interior de la máquina está libre de residuos de jabón y suavizante, el agua del aclarado final puede eliminar más eficientemente cualquier resto de producto químico de las prendas. Estos residuos químicos, si permanecen en los tejidos, no solo pueden causar irritaciones cutáneas, sino que también debilitan las fibras a largo plazo, especialmente las naturales como el algodón o la lana, , haciéndolas más susceptibles a roturas y al deterioro general con cada lavado sucesivo. Por tanto, un ciclo de limpieza regular es también un gesto de cuidado hacia nuestro vestuario.

ADIÓS A LOS MALOS OLORES: CUANDO LA FRESCURA NACE EN LA MÁQUINA

Ese persistente olor a humedad o a cerrado que a veces impregna la ropa recién sacada de la lavadora es una señal de alarma clara: el interior de la máquina necesita una limpieza profunda. Este olor característico suele ser producto del metabolismo de las bacterias y hongos que han colonizado el tambor, la goma de la puerta o el cajetín del detergente. , Prosperan en la humedad residual y la oscuridad, creando compuestos volátiles malolientes que se adhieren fácilmente a los tejidos durante el lavado, anulando el efecto del detergente y el suavizante. Utilizar correctamente la lavadora incluye su mantenimiento.

El ciclo de limpieza del tambor ataca directamente la raíz de este problema. Al emplear agua a alta temperatura y, en ocasiones, combinado con productos específicos de limpieza o soluciones caseras como el vinagre blanco o el bicarbonato, este programa elimina eficazmente las colonias de microorganismos y deshace la acumulación de residuos orgánicos y minerales que les sirven de alimento y soporte. El resultado es una lavadora que huele a limpio por dentro, , lo que se traduce directamente en una colada con una frescura genuina y duradera, libre de olores enmascarados o desagradables sorpresas al secarse. La higiene de la lavadora es, por tanto, el primer paso para una ropa impecable.

EL MANTENIMIENTO ES LA CLAVE: CÓMO Y CUÁNDO USAR ESTA FUNCIÓN MILAGROSA

El Mantenimiento Es La Clave: Cómo Y Cuándo Usar Esta Función Milagrosa
Fuente: Freepik

Integrar el ciclo de limpieza del tambor en nuestra rutina de mantenimiento del hogar es más sencillo de lo que parece y esencial para el rendimiento óptimo de nuestra lavadora. La frecuencia recomendada suele variar según el uso que le demos al electrodoméstico y la dureza del agua en nuestra zona, pero una buena regla general es realizar una limpieza cada uno o tres meses. Consultar el manual de instrucciones de nuestro modelo específico es siempre el primer paso, , ya que algunos fabricantes pueden ofrecer recomendaciones concretas sobre la frecuencia y el procedimiento exacto a seguir para su aparato en particular.

El proceso en sí suele ser muy simple: asegurarse de que la lavadora está completamente vacía (sin ropa), añadir el producto limpiador recomendado por el fabricante o una alternativa casera como vinagre o bicarbonato directamente en el tambor o en el cajetín del detergente (según indique el manual), seleccionar el ciclo específico de limpieza de tambor (a veces etiquetado como «Limpieza de cuba», «Drum Clean», «Autolimpieza» o similar) y dejar que la máquina haga su trabajo. Este pequeño gesto periódico no solo previene los malos olores y la transferencia de bacterias, sino que también contribuye a mantener la eficiencia energética de la lavadora, , evita averías relacionadas con la acumulación de residuos y, en última instancia, alarga la vida útil tanto del electrodoméstico como de nuestra preciada ropa, demostrando que el cuidado de la lavadora es fundamental. Confiar en las capacidades de nuestra lavadora implica también cuidarla adecuadamente.

El relevo de Ancelotti abre plan surrealista en el Real Madrid

La continuidad de Ancelotti al frente del Real Madrid parece pender de un hilo. A pesar de los buenos resultados cosechados en los últimos años, cada vez son más las voces que aseguran que el técnico italiano abandonará el banquillo merengue al finalizar la temporada 2024-25. La situación, aunque previsible por momentos, deja al club en una posición delicada, especialmente teniendo en cuenta que el próximo verano debe disputar el renovado Mundial de Clubes organizado por la FIFA. Una competición exigente, que requiere una preparación específica y un conocimiento profundo de la plantilla.

El gran problema es que ningún entrenador de primer nivel estaría dispuesto a asumir el mando de un equipo tan exigente como el Real Madrid en una cita de tal envergadura sin haber trabajado previamente con los jugadores. Ante este panorama, en la planta noble del Santiago Bernabéu ya se ha comenzado a trazar un plan de contingencia para sustituir a Ancelotti sin comprometer los objetivos deportivos inmediatos del club.

Solari Es El Plan De Contención Del Real Madrid Ante La Posible Marcha De Ancelotti. Fuente: Agencias
Solari es el plan de contención del Real Madrid ante la posible marcha de Ancelotti. Fuente: Agencias

Solari, el comodín del Real Madrid

La solución que maneja la dirección deportiva blanca pasa por una cara conocida, Santiago Solari. El argentino, que ya dirigió al primer equipo durante una etapa de transición tras la salida de Julen Lopetegui en 2018, sería el elegido para asumir el cargo de forma interina. Desde el club consideran que su conocimiento de la institución, su experiencia en la cantera y su buena sintonía con parte del vestuario lo convierten en el perfil idóneo para afrontar el reto del Mundial de Clubes sin generar una ruptura brusca en la dinámica del equipo.

Según fuentes cercanas, Solari ya ha sido avisado por el club de esta posibilidad y estaría completamente preparado para dar el paso si así se requiere. El plan, sin embargo, no es definitivo. Solo si el técnico que llegue para reemplazar a Ancelotti en la temporada 2025-2026 exige hacerse cargo desde el primer momento, el club aparcaría esta opción. En cualquier otro escenario, Solari es el nombre marcado en rojo para la transición.

Ancelotti, un final de etapa previsible

Aunque Ancelotti no ha confirmado su marcha, su posible salida no sorprende a nadie. Tras varios años al frente del club, y con una segunda etapa que ha vuelto a llenar de títulos las vitrinas blancas, el italiano podría buscar nuevos desafíos como la Selección de Brasil, o simplemente cerrar su ciclo en el club con la cabeza alta. En todo caso, el Real Madrid se mueve con antelación para no verse atrapado por la urgencia.

El nombre de Ancelotti está ya ligado a la historia blanca, pero el club quiere mirar al futuro con previsión. Y en ese camino, Solari podría ser más que un puente, una solución estratégica para evitar turbulencias en uno de los veranos más exigentes que se recuerdan.

Este es el síntoma temprano de agotamiento mental que muchos confunden con cansancio

0

Vivimos tiempos acelerados, donde la exigencia parece ser la norma y el descanso, un lujo esquivo. Muchos se sienten permanentemente fatigados, achacándolo al estrés diario, a las pocas horas de sueño o simplemente a «una mala racha», pero a menudo se pasa por alto una señal temprana y crucial que podría indicar algo más profundo. Hablamos de esa dificultad creciente para concentrarse incluso en las tareas más sencillas, un indicio que frecuentemente se confunde con el cansancio físico pero que puede ser la antesala del agotamiento mental. Es una sensación sutil al principio, casi imperceptible, como una neblina que dificulta el pensamiento claro y que, si no se atiende, puede ir espesándose hasta convertirse en un muro.

Este síntoma, la incapacidad para mantener la atención en actividades que antes se realizaban sin esfuerzo, merece una reflexión más detenida, porque no es simplemente estar distraído o tener un mal día. Se trata de una merma persistente en la capacidad cognitiva, una señal de que la mente está operando en reserva, forzando sus límites. Comprender esta diferencia es fundamental, ya que ignorar esta señal temprana puede llevarnos a un estado de desgaste mucho más severo, afectando no solo nuestro rendimiento laboral o académico, sino también nuestra vida personal y nuestro bienestar general. Es el primer aviso de que algo necesita cambiar en nuestra gestión de la energía mental y emocional.

¿CANSANCIO O ALGO MÁS? LA DELGADA LÍNEA ROJA

¿Cansancio O Algo Más? La Delgada Línea Roja
Fuente: Freepik

La confusión entre el cansancio físico ordinario y la dificultad para concentrarse como síntoma de agotamiento mental es comprensible, pero peligrosa. El cansancio físico suele aliviarse con descanso, una buena noche de sueño o un fin de semana tranquilo; sin embargo, cuando la dificultad para enfocar la atención persiste a pesar de haber descansado, estamos ante una bandera roja distinta. Es esa sensación de querer hacer algo, saber que tienes que hacerlo pero sentir una barrera invisible que te impide centrarte, como si el procesador interno estuviera ralentizado o sobrecargado. Esta incapacidad no responde únicamente a la falta de sueño, sino a una saturación de la capacidad mental.

El problema radica en que hemos normalizado vivir al límite, interpretando esta niebla mental como una consecuencia inevitable del ritmo de vida moderno. Atribuimos la dificultad para leer un informe, seguir una conversación o incluso planificar la compra semanal a la simple fatiga, sin pararnos a pensar que podría ser un grito de auxilio de nuestro cerebro. Diferenciarlo es clave: el cansancio físico pide descanso corporal, mientras que esta dificultad específica señala una sobrecarga cognitiva y emocional, indicativa de un posible agotamiento mental incipiente que requiere otro tipo de atención y cuidados, no solo dormir más horas.

CUANDO LAS TAREAS COTIDIANAS SE VUELVEN MONTAÑAS

Cuando Las Tareas Cotidianas Se Vuelven Montañas
Fuente: Freepik

La manifestación más clara de este síntoma temprano de agotamiento mental se observa en la cotidianidad, cuando las tareas que antes eran automáticas o requerían un esfuerzo mínimo se convierten en desafíos inesperados. Responder un correo electrónico sencillo, seguir los pasos de una receta de cocina, recordar dónde dejamos las llaves o prestar atención durante una reunión de trabajo se vuelven tareas hercúleas. No es pereza ni falta de interés, es una dificultad genuina para procesar información y mantener el hilo conductor del pensamiento, una señal de que los recursos cognitivos están bajo mínimos. Este fenómeno puede generar frustración y ansiedad, creando un círculo vicioso.

Esta lucha interna contra la propia mente para realizar acciones básicas es un indicador mucho más fiable de desgaste mental que el simple bostezo o la sensación de pesadez física. Mientras que el cansancio físico puede coexistir, la incapacidad específica para concentrarse en lo simple delata un problema diferente, uno que afecta directamente a las funciones ejecutivas del cerebro, como la planificación, la organización y la memoria de trabajo. Reconocer que completar la lista de la compra o entender las instrucciones de un aparato nuevo se ha vuelto inexplicablemente difícil es un paso crucial para identificar un posible agotamiento mental.

EL CEREBRO EN RESERVA: ¿QUÉ PASA AHÍ DENTRO?

El Cerebro En Reserva: ¿Qué Pasa Ahí Dentro?
Fuente: Freepik

Desde una perspectiva más interna, la dificultad para concentrarse asociada al agotamiento mental se relaciona con una sobrecarga del sistema nervioso y una posible alteración en la neuroquímica cerebral. El estrés crónico, uno de los principales precursores del agotamiento, mantiene al cuerpo en un estado de alerta constante, liberando hormonas como el cortisol que, a largo plazo, pueden afectar negativamente áreas del cerebro cruciales para la atención y la memoria, como el hipocampo y la corteza prefrontal. Es como si el cerebro, constantemente ocupado en gestionar amenazas percibidas o reales, no tuviera capacidad sobrante para dedicarla a tareas que requieren enfoque y deliberación.

Esta «fatiga de decisión» o «niebla cerebral» no es una invención; tiene correlatos fisiológicos. La capacidad de atención es un recurso limitado y, cuando se somete a una demanda excesiva y prolongada sin la recuperación adecuada, se agota. El cerebro intenta protegerse reduciendo su actividad en ciertas áreas para conservar energía, lo que se traduce en esa dificultad para filtrar distracciones, procesar información nueva o mantener la concentración sostenida. Entender este mecanismo ayuda a desculpabilizar la experiencia y a comprender la necesidad de gestionar activamente el estrés y la carga mental para prevenir el agotamiento mental.

MÁS ALLÁ DE LA NIEBLA MENTAL: OTRAS SEÑALES DE ALERTA

Más Allá De La Niebla Mental: Otras Señales De Alerta
Fuente: Freepik

Aunque la dificultad para concentrarse en tareas sencillas es un síntoma temprano y a menudo subestimado del agotamiento mental, raramente aparece de forma aislada. Suele ir acompañada de otras señales sutiles que, en conjunto, pintan un cuadro más claro del desgaste que se está produciendo. La irritabilidad aumentada, una menor tolerancia a la frustración, la tendencia a procrastinar más de lo habitual o una sensación general de apatía y desmotivación son compañeras frecuentes de esa niebla mental. Es como si la energía necesaria para regular las emociones y mantener el impulso también estuviera menguando, afectando no solo la cognición sino también el estado de ánimo y el comportamiento.

Prestar atención a estos cambios adicionales es importante, ya que refuerzan la idea de que no se trata de un simple cansancio pasajero. Si a la dificultad para concentrarse se le suma el sentirse emocionalmente más frágil, tener menos paciencia con los demás, o encontrar cada vez menos placer en actividades que antes se disfrutaban, es probable que el agotamiento mental esté llamando a la puerta con más insistencia. Estos síntomas actúan como un sistema de alarma secundario, indicando que el desequilibrio entre las demandas y los recursos personales se está volviendo crítico y requiere una intervención consciente.

ESCUCHA A TU CUERPO (Y A TU MENTE): PRIMEROS PASOS

Escucha A Tu Cuerpo (Y A Tu Mente): Primeros Pasos
Fuente: Freepik

Reconocer la dificultad para concentrarse en lo simple como una señal de alerta temprana de agotamiento mental es el primer paso, pero el más crucial. Implica dejar de normalizar el sentirse constantemente superado y empezar a escuchar activamente las señales que envía nuestro sistema nervioso. Observar patrones, identificar en qué momentos o bajo qué circunstancias esta dificultad se agudiza, y ser honestos con nosotros mismos sobre nuestro nivel real de energía y capacidad mental es fundamental. No se trata de buscar excusas, sino de entender las propias limitaciones y necesidades en un momento dado, para poder actuar en consecuencia.

La toma de conciencia debe ir seguida de acciones, aunque sean pequeñas al principio. Identificar las fuentes de estrés y carga mental, establecer límites más claros entre el trabajo y la vida personal, priorizar el descanso de calidad –que no es solo dormir, sino también desconectar mentalmente– y buscar actividades que recarguen genuinamente las baterías son estrategias iniciales. Si la dificultad para concentrarse y otros síntomas persisten o se intensifican, considerar la búsqueda de apoyo profesional puede ser un paso necesario y valiente, ya que un agotamiento mental no tratado puede derivar en problemas de salud más serios a largo plazo.

El misterioso viaje de Martina que pone nervioso a Alonso en La Promesa 

La serie de época de RTVE, ‘La Promesa’, sigue desvelando secretos y conflictos en su temporada actual, y esta semana nos trae varios giros dramáticos que nos dejarán al borde del asiento. Entre confesiones inesperadas, conflictos familiares y asesinatos sin resolver, los personajes enfrentan desafíos que pondrán a prueba sus lealtades y alianzas.  

La Promesa ha demostrado una vez más su habilidad para conectar dramas personales con intrigas en el palacio. Los capítulos de esta semana profundizarán en los conflictos existentes, pero también plantean nuevas interrogantes: ¿Qué oculta Martina? ¿Petra mantendrá su transformación? ¿Qué hay detrás del regalo de Ayala?  

El viaje de Martina que descoloca a Alonso en ‘La Promesa’  

El Viaje De Martina Que Descoloca A Alonso  
El viaje de Martina que descoloca a Alonso  | Fuente: RTVE

Uno de los acontecimientos relevantes de la semana va en torno a Martina, quien deberá confesar el verdadero motivo de su viaje, una situación que generará un «gran revuelo entre los Luján». RTVE aún no nos ha dado los detalles exactos de lo que fue su travesía, pero, se insinuó que ha ido a visitar a Cruz, ¿para qué?

La tensión se eleva cuando Alonso, el marqués de los Luján, descubre las verdaderas intenciones detrás del viaje de Martina y decide «enfrentarse a la hija de Margarita». Esta confrontación demuestra las fracturas en las relaciones familiares, y también anticipa consecuencias dentro de la trama.

Petra le da un giro radical en su personaje 

Petra Le Da Un Giro Radical En Su Personaje 
Petra le da un giro radical en su personaje | Fuente: RTVE

Petra, la fiel ama de llaves de ‘La Promesa’, está experimentando una transformación poco creíble. En los nuevos episodios de la semana, la seguiremos viendo como visitante frecuente del refugio, donde avanza su conexión genuina con Alicia, una joven que se mantiene en silencio, como consecuencia de un shock traumático. «¡El ama de llaves está irreconocible!», destacan los avances de RTVE. 

Este acercamiento humaniza el personaje de Petra y también incorpora un elemento de redención en su estructura narrativa. Su relación con Samuel, quien la está ayudando en este proceso, agrega profundidad a su transformación, mostrando la vulnerabilidad de algunos personajes que parecían inquebrantables.

Manuel se enfrenta al marqués  

Manuel Se Enfrenta Al Marqués  
Manuel se enfrenta al marqués | Fuente: RTVE

Manuel se enfrentará al marqués por sus «diferencias de criterios con respecto a Catalina y a él». Este conflicto es más que personal, refleja las disparidades entre el linaje más joven y las estructuras de poder tradicionales que dominan ‘La Promesa’.  

La disputa se complicará cuando Manuel informe una decisión que lo alejará temporalmente del palacio, un acontecimiento estratégico que puede alterar el equilibrio de fuerzas en la historia. Este enfrentamiento subraya, de nuevo, la lucha entre el deber familiar y los intereses individuales.  

Toño y Simona en un conflicto sin resolver  

Tono Y Simona En Un Conflicto Sin Resolver
Toño y Simona en un conflicto sin resolver | Fuente: RTVE

La relación entre Antoñito y su madre, Simona, se mantiene en un punto inamovible. A pesar de los intentos de la mujer por acercarse a su hijo, los conflictos entre ambos persisten a tal punto de que Emilia, la enfermera, se mostrará interesada en mediar. 

La llegada de Emilia a ‘La Promesa’, por otro lado, ha dejado «totalmente descolocados» a algunos personajes, especialmente detrás del incómodo encuentro con Rómulo, sugiriendo que su la mujer podría desencadenar más revelaciones aunadas a los Luján.  

Rómulo guarda secretos y un misterio envuelve a Lorenzo

Rómulo Guarda Secretos Y Un Misterio Envuelve A Lorenzo
Rómulo guarda secretos y un misterio envuelve a Lorenzo | Fuente: RTVE

Rómulo, el mayordomo de ‘La Promesa’, se verá forzado a confesar un secreto conectado con la enfermera Emilia, aunque RTVE no ha dado avances, adelantan que será un momento que promete sacudir las relaciones dentro del servicio. Esta confesión de Rómulo impactará a Emilia y podría exponer alianzas de complicidades y traiciones dentro del palacio  en ‘La Promesa’.  

Lorenzo teme después de recibir un «misterioso regalo de Ayala», un anuncio que lo ha dejado «muy preocupado», situación que no pasó desapercibida para Curro y Pía, quienes siguen investigando su posible participación en el asesinato de Dolores y Jana. Este regalo, calificado como «amenazante», agrega suspenso y  sugiere dos cosas: que Lorenzo pueda estar en peligro o ser parte de los misterios de ‘La Promesa’.

La investigación de Curro y Pía se dirige hacia un punto de no retorno, especialmente después de descubrir que «quizás fueron demasiado lejos con Rufino», lo que implicaría que sus estrategias podrían tener consecuencias inesperadas y de alto riesgo.  

Cronología de una España a oscuras: rescates, clases canceladas y carrera contrarreloj

El apagón masivo que afectó a España este lunes 28 de abril ha sido uno de los sucesos más graves en la historia reciente del país, tanto por su extensión como por la cantidad de personas afectadas. Todo empezó alrededor del mediodía con una interrupción que terminó afectando a España en su totalidad, además de partes de Portugal y Francia, y causó graves problemas en varios sectores, entre ellos el transporte, la sanidad y las comunicaciones.

Uno de los aspectos más críticos fue el impacto en los aeropuertos y terminales de transporte terrestre (trenes, metro y autobuses). El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y el Aeropuerto de El Prat en Barcelona, los aeropuertos más importantes del país, experimentaron retrasos importantes, mientras que varios pasajeros quedaron atrapados, esperando el restablecimiento de los sistemas eléctricos. AENA, la empresa encargada de los aeropuertos, recomendó a los pasajeros que consultaran con las aerolíneas para obtener información sobre sus vuelos (un dato curioso, dado que las comunicaciones también experimentaron caídas), pero la situación se mantuvo tensa durante varias horas.

Además de los aeropuertos, el apagón afectó a otros sectores esenciales del país. En Madrid, por ejemplo, uno de los sectores más afectados fue el sistema de transporte público, incluidos el metro, los trenes de Cercanías y el servicio de autobuses, se paralizaron en su totalidad, lo que complicó aún más el acceso a los aeropuertos y otras zonas de la ciudad. Durante la interrupción e incluso después, la incertidumbre fue una constante, especialmente para quienes quedaron atrapados en ascensores debido a la falta de energía y sin cobertura móvil para pedir ayuda.

Y tal como era de esperarse en una situación como la vivida hoy en España, el apagón también causó escenas de angustia en algunos hospitales, comisarías y otros servicios esenciales, que tuvieron que activar planes de contingencia, como la reducción de consumo energético y la suspensión de actividades no urgentes.

En cuanto al origen del apagón, aún no se ha determinado la causa exacta, aunque las autoridades están investigando el colapso en los flujos de potencia que afectó la red eléctrica nacional. Sin embargo, se sabe que se trató de un fenómeno de gran escala que se propagó rápidamente a través de varios países europeos.

Este apagón se suma a otros incidentes históricos, como el ocurrido en noviembre de 2006, que afectó a alrededor de diez millones de personas en nueve países de Europa, incluidos España, Francia, Italia y Portugal.

Los rescates que marcaron el inicio de la crisis energética: ¿cómo llegamos hasta aquí?

Los Rescates Que Marcaron El Inicio De La Crisis Energética: ¿Cómo Llegamos Hasta Aquí?
Fuente: Agencias

Este lunes 28 de abril, España vivió un apagón eléctrico sin precedentes que afectó a toda la península ibérica, dejando sin suministro eléctrico a millones de personas. Este incidente, descrito por las autoridades como un evento «absolutamente excepcional y extraordinario», que todavía no tiene un origen conocido. La caída del sistema eléctrico se produjo a las 12:32, obligando a la desconexión automática de la red eléctrica ibérica de la red europea.​

La respuesta del Gobierno fue inmediata. Se activó un gabinete de crisis en la sede de Red Eléctrica, al que acudieron el presidente Pedro Sánchez y varios ministros. Red Eléctrica anunció la activación de los planes de reposición del suministro, energizando paulatinamente la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplaban de nuevo al sistema. Aunque en varias ciudades del norte de España el suministro se recuperó progresivamente durante la tarde, grandes ciudades como Sevilla, Barcelona y Pamplona permanecieron sin luz durante horas.  

Con relación a los rescates, la jornada comenzó a tornarse crítica cuando se realizaron los primeros “rescates masivos” en puntos clave como el Metro de Madrid, donde numerosos pasajeros quedaron atrapados en vagones detenidos entre estaciones, en plena oscuridad y sin comunicación. Las escenas se repitieron por toda la ciudad, obligando a los bomberos a desplegar operativos de emergencia para liberar a las personas afectadas.

Otro de los focos de atención fueron los cientos de ascensores bloqueados en edificios públicos, hospitales y viviendas particulares: “en apenas unas horas, los servicios de emergencia atendieron más de 400 incidencias de personas atrapadas” según los datos suministrados por los cuerpos de seguridad. Estos rescates, realizados en condiciones extremas, simbolizaron la vulnerabilidad de un país que, en cuestión de minutos, vio cómo sus principales ciudades y la población en general quedaban a merced del colapso energético.

El impacto en la educación: clases canceladas y el futuro incierto de los estudiantes

El Impacto En La Educación: Clases Canceladas Y El Futuro Incierto De Los Estudiantes
Fuente: Agencias

El apagón masivo afectó gravemente al sector educativo. En Andalucía, se suspendieron las clases presenciales en la tarde del lunes debido al corte de suministro eléctrico. Se improvisaron servicios de comedor con platos fríos y se solicitó al profesorado que permaneciera con los alumnos hasta que fueran recogidos o llegara el transporte escolar, debido a los problemas de tráfico ocasionados por el apagón.

En otras comunidades autónomas, la respuesta fue variada. En Madrid los centros permanecieron abiertos para atender a los alumnos cuyas familias lo necesitasen. En Galicia, debido a la persistencia del apagón, se suspendieron las clases, actividades deportivas y servicios en centros de día y para discapacitados. La educación, otro sector en el que la incertidumbre generalizada, reveló la falta de protocolos claros y homogéneos frente a emergencias eléctricas en el ámbito educativo.​

Carrera contrarreloj por soluciones

Carrera Contrarreloj: ¿Qué Soluciones Se Están Implementando Para Evitar Un Colapso Total?
Fuente: Agencias

Ante la magnitud del apagón, el Gobierno activó un gabinete de crisis en la sede de Red Eléctrica para coordinar la respuesta. Se declaró la emergencia de interés nacional en siete comunidades autónomas: Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha. La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, se desplazó personalmente al centro de control de Red Eléctrica para supervisar la gestión de la crisis.

La recuperación del suministro eléctrico fue gradual. Red Eléctrica informó que el apagón tardaría «entre seis y 10 horas» en solucionarse. El proceso de recuperación consistió en energizar paulatinamente la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplaban de nuevo al sistema. Aunque en varias ciudades del norte de España el suministro se recuperó progresivamente durante la tarde, grandes urbes como Sevilla, Barcelona y Pamplona permanecieron sin luz durante horas.

«Estamos como hace 40 años»: El apagón eléctrico sacude a los centros de salud y a la Atención Primaria

España ha vivido una situación ciertamente inusual este lunes 28 de abril con el apagón de electricidad a nivel nacional que ha dejado a multitud de territorios y a millones de personas sin suministro de luz desde aproximadamente las doce y media del mediodía. El servicio se ha ido restableciendo progresivamente a lo largo de la tarde-noche del lunes y la mañana del martes, pero las horas sin el mismo han dejado situaciones muy particulares.

Alimentos y suministros se han convertido en desperdicios por la imposibilidad de una correcta conservación tanto en restaurantes como en domicilios y supermercados (con muchos de ellos regalando alimentos), no funcionaban los surtidores de las gasolineras y los bomberos han tenido que actuar en diferentes intervenciones, como por ejemplo las de personas atrapadas en ascensores.

El transporte por tren y metro ha dejado a ciudadanos tirados en mitad de las vías y sin poder regresar a sus hogares con facilidad, una situación que ha incentivado posteriormente la congestión del tráfico, provocada por una mayor afluencia de vehículos (y peatones) y un caos circulatorio fruto de los semáforos y señales luminosas que han dejado de funcionar con el apagón eléctrico. Asimismo, se han vivido situaciones de tensión entre ciudadanos y miembros de servicios de transportes.

Las pérdidas económicas y materiales son evidentes, pero el asunto que generaba extrema preocupación era lo que podría estar ocurriendo en los centros de salud y hospitales, y allí nos dirigimos en mitad del apagón.

Centros de salud “fantasma” tras el apagón

Carla, una joven de 35 años, acude de urgencias al centro de salud de Lavapiés, en pleno núcleo de Madrid, por una dolencia. La puerta exterior está semiabierta y no hay ninguna comunicación de si el lugar está operativo, pero un hombre que pasa cerca le confirma que la Atención Primaria funciona. En una mesa improvisada cerca de la entrada, se pueden distinguir entre la penumbra a una media docena de trabajadores y trabajadoras, una escena propia de una película casi fantasmal.

«Vengo porque me dijo el médico que viniera si me volvía a pasar, ¿ha venido?», pregunta la chica. Le contestan que sí y le dan paso, mientras una enfermera nos detalla la situación. «Ofrecemos servicio de urgencias. Lo que se pueda hacer se hace. Con las citas no hay manera de cancelar ni de modificar nada. No podemos ofrecer resultados, como el caso de una mamografía de una persona que ha venido hace un momento. La tarjeta sanitaria es inservible», explica al diario Qué! una de las profesionales sanitarias.

Entrada Del Centro De Salud De Lavapies
Fuente Propia

«Estamos haciendo recetas físicas y el que tenga dinero en efectivo puede acudir con ella a la farmacia. Al final, podemos auscultar, podemos curar una herida, podemos tratar a alguien de urgencia y podemos poner inyecciones, pero nada más. Estamos como hace 40 años«, nos comenta una de las más veteranas del centro.

No tenemos ninguna comunicación ni ninguna instrucción tras cinco horas

Una trabajadora del centro de salud madrileño de Lavapiés

Han pasado más de cinco horas desde el apagón y los trabajadores de distintos centros de salud de la ciudad nos confirman que no tienen ninguna comunicación por parte de la Comunidad de Madrid ni ninguna instrucción para saber cómo operar. «No tenemos comunicación ni con hospitales, ni con otros centros, ni con la comunidad», comentan mientras señalan a una pequeña y vieja radio a pilas que les acompaña como única fuente de información.

«Lo más importantes, las emergencias que hay, las estamos resolviendo como podemos», sentencian, asegurando que se encuentra toda la plantilla al completo trabajando pese a no poder hacer mucho más de lo básico y no haber recibido comunicación ni la visita de ninguna persona en un periodo amplio de tiempo.

Centro De Salud De Lavapies Durante El Apagon
Fuente Propia

Los hospitales, con menos problemas

Por su parte, los hospitales han capeado el temporal con más medios, como los generadores de emergencia para combatir el apagón. Por ejemplo, los pacientes de oncología han seguido recibiendo las sesiones de quimioterapia. Este diario ha podido comprobarlo de primera mano con una paciente de cáncer, constatando a su vez que los servicios de farmacia hospitalaria han funcionado sin demasiadas alteraciones, pese a que la ausencia de ordenadores conectados a la red impedía la solicitud de más pedidos.

«La palabra generador ha funcionado como un bálsamo, ayudando a la calma, como la luz natural que hemos tenido durante el día. Parece una tontería, pero eso ha restado dramatismo y ha dado mucha normalidad», añadía un portavoz en declaraciones a la Cadena SER.

Explican que los pacientes con pruebas de rayos o contrastes se han tenido que quedar ingresados en el hospital en función de la urgencia de cada caso, aumentando el volumen de ingresos hospitalarios. Fuera de oncología, y como curiosidad, en las plantas se han podido escuchar multitud de transistores, seguramente porque la edad media de ingresados suele ser más alta, lo que ha facilitado la convivencia.

Por último, el caso de las residencias de ancianos y centros de mayores ha sido más particular. Dolores, una mujer de 93 años que acude a un centro especializado en Alzheimer, ha sido recogida personalmente por su hijo de 63 años ante la incertidumbre de qué iba a ocurrir con el servicio de ruta que la comunidad autónoma ofrece los días que acude al lugar durante la tarde del apagón de red eléctrica.

«Allí estaban todos, leyendo revistas los que pueden, y los enfermeros preocupados. Me ha dicho uno que no sabía cómo iba a volver a Fuenlabrada, que no puede ir andando. Igual hacía noche allí mismo», cuenta a este periódico Miguel Ángel, el hijo de Dolores.

En las residencias, situación similar. Problemas con máquinas y material dependiente de energía, pero mayor preocupación en cuanto al transporte y la incomunicación de los trabajadores que temor por el estado de los ancianos a nivel general. En el momento de escribir estas líneas no hay que lamentar ninguna desgracia en este sentido, aunque habrá que esperar para conocer el alcance total de una problemática tan particular.

Las razones por las que Letizia no quiso regresar a Madrid con Felipe VI después del funeral del papa Francisco  

El fin de semana, Felipe VI y Letizia asistieron al funeral del papa Francisco en Roma, un evento multitudinario que reunió a jefes de Estado, líderes mundiales y miembros de casas reales. Sin embargo, después de la ceremonia los monarcas marcaron distancia, ha sido tanto que la reina Letizia no regresó a Madrid con el rey, optando por un destino distinto. 

Esta acción, aunque aparentemente fue protocolaria, reavivó las especulaciones sobre el distanciamiento irrefutable en su relación. Letizia ejerce libertad absoluta para gestionar su tiempo y compromisos, incluso si eso implica distanciarse temporalmente de Felipe VI, su esposo.   

¿Qué pasó entre Felipe VI y Letizia en Roma?  

Qué Pasó Entre Felipe Vi Y Letizia En Roma
Qué pasó entre Felipe VI y Letizia en Roma  | Fuente: Telecinco

Felipe VI y Letizia se encargaron de representar a España en el funeral del pontífice, llevado a cabo  en la plaza San Pedro. Junto a ellos viajaron personalidades políticas como las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, el ministro Félix Bolaños y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Durante el funeral del papa Francisco, los reyes ocuparon un lugar cercano a líderes y jefes de Estado como Donald Trump y Melania. También mantuvieron breves conversaciones con el príncipe de Gales y la reina Mary de Dinamarca.  

Ese mismo día, la agenda real incluía un compromiso posterior para Felipe VI —la final de la Copa del Rey en Sevilla—, aunque el plan inicial era que ambos monarcas regresaran juntos a Madrid antes de que Felipe VI viajara hacia Andalucía, Letizia alteró el itinerario, según informó el medio EN Blau.

Pero te lo contamos todo en la siguiente página.

Un cambio de planes inesperado modificó la agenda  

Un Cambio De Planes Inesperado Modificó La Agenda
Un Cambio De Planes Inesperado Modificó La Agenda&Nbsp;&Nbsp;| Fuente:&Nbsp;Telecinco

Después del funeral del papa Francisco, el avión privado de los reyes salió de Roma con destino a Madrid, allí Felipe VI debía abordar nuevamente, pero ahora hacia Sevilla. No obstante, Letizia solicitó que se hiciera una escala adicional: Gales. Según EN Blau, la razón se debe a que la reina quería pasar el fin de semana con la infanta Sofía, quien estudia en el país británico.  

Esta modificación en la ruta implicó que Felipe VI viajara directo de Gales a Sevilla sin pasar por Madrid, lo que obligó a un cambio logístico de último momento. «Sus asesores ya contemplaban este plan de ruta y tenían todo previsto», detalló el medio. Gracias a las previsiones, el monarca llevaba ropa adicional para el evento deportivo posterior: un traje negro con rayas blancas y corbata verde, elegido para «darle más color» a su presencia en La Cartuja.  

Letizia mantiene una agenda independiente  

Letizia Mantiene Una Agenda Independiente  
Letizia mantiene una agenda independiente  | Fuente: Telecinco

Según EN Blau, la reina Letizia ha adoptado una dinámica que prioriza su vida personal y familiar sobre los compromisos conjuntos con Felipe VI: «Letizia prácticamente hace su vida por separado, y es que ya no solo se ha vaciado su agenda los viernes, también los lunes». Esta organización le permite controlar su tiempo con mayor autonomía, algo que no es común entre los miembros de la realeza.  

Su ausencia en la Copa del Rey —donde el FC Barcelona y el Real Madrid disputaron la final— se justificó por su desinterés en el fútbol: «La reina pasa olímpicamente del fútbol, así que no estuvo presente en el campo ni tan siquiera en Sevilla».  

El trasfondo de las agendas separadas 

El Trasfondo De Las Agendas Separadas 
El Trasfondo De Las Agendas Separadas&Nbsp;&Nbsp;| Fuente:&Nbsp;Telecinco

La separación de itinerarios entre Felipe y Letizia no es nueva, pero sí es más visible en los últimos años. Mientras el rey se rige con una agenda pública de actos institucionales, Letizia redujo su presencia en eventos que no considera prioritarios. 

Por ejemplo, ayer 28 de abril, mientras el monarca hacía acto de presencia en la inauguración del Foro Internacional ‘Invest in Spain Summit’ en Madrid, y almorzaba con el presidente de Chile, la reina seguía en Gales con Sofía.  

La separación de Felipe VI y Letizia es cada día más evidente

La Separación De Felipe Vi Y Letizia Es Cada Día Más Evidente
La separación de Felipe VI y Letizia es cada día más evidente  | Fuente: Telecinco

Uno de los primeros medios en abordar este cambio en la agenda fue EN Blau. La noticia rápidamente se viralizó entre fuentes informativas del país, generando debates en redes sociales y programas de televisión. Algunos justificaron que la reina «prioriza su rol como madre», mientras que otros señalan que su ausencia en actos protocolarios demuestra la desvinculación de la reina de sus responsabilidades.  

El viaje al funeral del papa Francisco a Roma y sus consecuencias pusieron sobre la mesa un tema frecuente entre las noticias de la Casa Real: la evolución (o separación) de la relación entre Felipe VI y Letizia. Si bien no hay informes oficiales de una ruptura definitiva, sus agendas separadas y decisiones independientes son más que obvias. 

Horóscopo del 29 de abril de 2025

0

El horóscopo es una práctica ancestral que busca establecer una conexión entre la posición de los astros en el momento del nacimiento y los posibles sucesos que pueden marcar la vida diaria de las personas, ofreciendo una guía o perspectiva sobre lo que el destino podría deparar en diferentes ámbitos como el amor, la salud o el trabajo. Se basa en la interpretación de las constelaciones zodiacales y los planetas, asignando a cada individuo un signo según su fecha de nacimiento.

Hoy es martes, 29 de abril de 2025, una jornada en la que las energías cósmicas pueden influir de manera particular en nuestras decisiones y estados de ánimo. Consultar el horóscopo puede ser una herramienta útil para afrontar el día con una mayor perspectiva, entendiendo las posibles tendencias astrales que nos acompañan.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril) Horóscopo
Fuente Freepik

En el terreno sentimental, Aries, podrías sentir una fuerte necesidad de independencia, lo cual podría generar alguna tensión si tienes pareja, pero será pasajero si se gestiona con comunicación. En el trabajo, se presenta una oportunidad para demostrar tu liderazgo en un proyecto que requiere iniciativa y decisión; no dudes en tomar las riendas. Respecto a la salud, es importante que vigiles los niveles de estrés, busca momentos para desconectar.

Este día invita a la reflexión sobre tus relaciones más cercanas, quizás sea el momento de evaluar si estás recibiendo el mismo apoyo que ofreces. Laboralmente, mantén la concentración en tus objetivos a largo plazo, evitando distracciones innecesarias que puedan surgir. Cuida tu alimentación, optando por comidas más ligeras y nutritivas para mantener tu vitalidad.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Tauro, la estabilidad emocional será tu fuerte hoy, lo que te permitirá disfrutar de momentos de gran complicidad y armonía en pareja o con tus seres queridos. En el ámbito profesional, podrías recibir un reconocimiento o una propuesta interesante que consolide tu posición; analiza bien los detalles antes de aceptar. Tu salud se mantiene robusta, pero no descuides el descanso reparador.

Es un buen día para fortalecer vínculos afectivos, dedica tiempo de calidad a las personas importantes en tu vida, haciéndoles saber cuánto valoras su presencia. En el trabajo, la paciencia será tu mejor aliada frente a tareas que requieran meticulosidad. Presta atención a posibles molestias en la zona del cuello o la garganta, evita forzar la voz.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Géminis, la comunicación será clave en tus relaciones afectivas, expresar tus sentimientos con claridad evitará malentendidos y fortalecerá la confianza mutua. Laboralmente, tu versatilidad te permitirá adaptarte a cambios inesperados o asumir nuevas responsabilidades con éxito. En cuanto a la salud, es un buen momento para iniciar una rutina de ejercicio que te ayude a liberar tensiones.

Podrían surgir conversaciones importantes que definan el rumbo de una relación, aborda estos diálogos con sinceridad y escucha activa. En el plano profesional, tu creatividad estará en auge, aprovéchala para proponer ideas innovadoras. Controla la tendencia a la dispersión mental, practica técnicas de concentración si es necesario.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer (21 De Junio - 22 De Julio)
Fuente Freepik

Cáncer, hoy tu sensibilidad estará a flor de piel, lo que te hará buscar refugio y seguridad en el hogar y en tus afectos más íntimos. En el trabajo, podrías sentirte algo más introspectivo, pero tu intuición te guiará para tomar decisiones acertadas en asuntos financieros. Cuida tu sistema digestivo, evita comidas copiosas o irritantes.

La conexión con la familia y el hogar te aportará bienestar emocional, es un día propicio para crear un ambiente acogedor y compartir momentos entrañables. Profesionalmente, confía en tu instinto para detectar oportunidades que otros podrían pasar por alto. Presta atención a tus horas de sueño, un descanso adecuado es fundamental para tu equilibrio.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Leo, tu carisma brillará con intensidad, atrayendo la atención en el plano social y facilitando nuevas conexiones o romances si estás soltero. En el ámbito laboral, es un día excelente para presentaciones, negociaciones o cualquier actividad que requiera exponer tus ideas con confianza. Tu vitalidad será alta, pero modera los excesos para mantenerla.

Disfrutarás de interacciones sociales estimulantes, no dudes en aceptar invitaciones o proponer planes que te permitan lucirte y pasarlo bien. En el trabajo, tu capacidad para inspirar a otros será notable, aprovéchala para motivar a tu equipo. Vigila la salud cardiovascular, incorpora hábitos saludables como caminatas regulares.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

Virgo, la practicidad regirá tus asuntos amorosos, buscarás soluciones concretas a posibles desacuerdos y valorarás la estabilidad por encima de todo. En el terreno profesional, tu atención al detalle y tu capacidad de organización serán tus grandes bazas para sacar adelante tareas complejas. Podrías sentir cierta fatiga mental, asegúrate de hacer pausas regulares.

En tus relaciones, la honestidad y el compromiso serán fundamentales, valora la lealtad y la constancia en tus vínculos más cercanos. Laboralmente, es un buen momento para poner orden en tus asuntos, planificar futuras estrategias o revisar proyectos pendientes. Presta atención a tu postura corporal, especialmente si pasas muchas horas sentado.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Libra, la búsqueda del equilibrio marcará tu día en el amor, procurarás la armonía y la justicia en tus relaciones, mediando si surgen conflictos. En el trabajo, tu diplomacia te ayudará a resolver situaciones tensas o a colaborar eficazmente en equipo. Es un buen día para cuidar tu bienestar general, quizás con alguna actividad relajante.

Te sentirás inclinado a buscar la belleza y la paz en tu entorno afectivo, evita discusiones innecesarias y fomenta el entendimiento mutuo. Profesionalmente, tu capacidad para ver diferentes perspectivas te convertirá en un valioso colaborador o negociador. Cuida la salud de tus riñones, asegúrate de beber suficiente agua.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

Escorpio (23 De Octubre - 21 De Noviembre)
Fuente Freepik

Escorpio, la intensidad emocional definirá tus interacciones sentimentales, podrías vivir momentos de gran pasión, pero también deberás gestionar posibles celos o posesividad. En el ámbito laboral, tu determinación te impulsará a perseguir tus objetivos con tenacidad, superando obstáculos que parecían insalvables. Canaliza tu energía a través de actividad física para evitar tensiones.

La profundidad de tus sentimientos puede llevarte a conexiones muy significativas, pero es crucial que mantengas un equilibrio y respetes el espacio ajeno. En el trabajo, tu capacidad estratégica te permitirá anticiparte a movimientos de la competencia o resolver problemas complejos. Vigila posibles somatizaciones del estrés, busca válvulas de escape saludables.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Sagitario, el optimismo y el deseo de aventura influirán en tu vida amorosa, buscarás experiencias nuevas y estimulantes, ya sea en pareja o explorando nuevas relaciones. Laboralmente, es un día propicio para ampliar horizontes, iniciar estudios o planificar viajes relacionados con tu profesión. Tu energía será contagiosa, aprovéchala para actividades al aire libre.

Tu espíritu libre te impulsará a buscar horizontes más amplios en el amor, comparte tus sueños y aspiraciones con quien esté a tu lado o ábrete a conocer gente nueva. En el plano profesional, no temas explorar nuevos campos o proponer ideas audaces. Mantén una actitud positiva ante los desafíos, tu entusiasmo será clave para superarlos.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

Capricornio, la seriedad y el compromiso serán importantes en tus relaciones afectivas, valorarás la estabilidad y la construcción de un futuro sólido junto a tu pareja o seres queridos. En el trabajo, tu disciplina y responsabilidad te permitirán avanzar en tus metas profesionales, ganándote el respeto de superiores y colegas. Presta atención a huesos y articulaciones, evita sobreesfuerzos.

La madurez con la que afrontas tus vínculos te aportará seguridad, es un buen día para tomar decisiones importantes sobre tu vida sentimental o familiar. Profesionalmente, tu constancia dará frutos, podrías consolidar un proyecto a largo plazo o recibir una recompensa por tu esfuerzo. No descuides los chequeos médicos rutinarios, la prevención es importante.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Acuario, la originalidad y la independencia marcarán tu día en el amor, necesitarás espacio para ser tú mismo y valorarás las relaciones basadas en la amistad y la libertad mutua. En el trabajo, tu mente innovadora estará muy activa, es un excelente momento para desarrollar proyectos creativos o tecnológicos. Podrías sentir cierta tensión nerviosa, busca actividades que te relajen.

Valora las conexiones intelectuales y la afinidad de ideas en tus relaciones, huye de la rutina y busca estímulos que te mantengan interesado y conectado. Laboralmente, tu capacidad para pensar fuera de lo común te abrirá puertas inesperadas. Dedica tiempo a tus hobbies o intereses personales, te ayudará a recargar energías.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Piscis, tu empatía y sensibilidad te conectarán profundamente con los demás en el plano afectivo, serás un gran apoyo para tus seres queridos, ofreciendo consuelo y comprensión. En el ámbito profesional, tu intuición estará muy afinada, confía en ella para tomar decisiones o detectar oportunidades sutiles. Es importante que protejas tu energía, evita ambientes cargados negativamente.

La compasión guiará tus interacciones, demuestra tu afecto de manera genuina y recibirás lo mismo a cambio. En el trabajo, podrías destacar en tareas que requieran creatividad, sensibilidad artística o ayuda a los demás. Dedica tiempo a actividades que nutran tu espíritu, como la meditación, el arte o el contacto con la naturaleza.

Santa Catalina de Siena, Santoral del 29 de abril de 2025

0

Santa Catalina de Siena emerge en la historia como una figura de extraordinaria relevancia espiritual e intelectual, cuya influencia trasciende los siglos y continúa resonando en el corazón de la Iglesia Católica. Su vida, marcada por una profunda unión con Dios y un compromiso inquebrantable con la paz y la unidad eclesial, ofrece un testimonio luminoso de fe activa y contemplativa. La audacia de esta mujer laica del siglo XIV, que no dudó en dialogar con papas y líderes políticos, la convierte en un referente perenne, demostrando que la santidad se entrelaza con la acción decidida en el mundo para transformarlo según los valores del Evangelio. Su legado perdura no solo en sus escritos místicos, sino también en el ejemplo de una vida entregada al servicio de Dios y del prójimo con una valentía excepcional.

La celebración de Santa Catalina cada 29 de abril invita a reflexionar sobre el impacto duradero de su espiritualidad y su valiente intervención en los asuntos cruciales de su tiempo, especialmente la unidad de la Iglesia. Para el creyente contemporáneo, su figura representa un modelo de cómo la fe profunda puede impulsar una acción transformadora en la sociedad, abordando las complejidades del mundo con sabiduría divina y coraje humano. Se estima que su intercesión sigue siendo fuente de inspiración para innumerables personas que buscan vivir su fe con autenticidad y compromiso, enfrentando los desafíos actuales con la misma determinación que ella mostró ante las crisis de su época. La devoción a Santa Catalina, por tanto, no es un mero recuerdo histórico, sino una fuente viva de fortaleza y guía espiritual, animando a los fieles a ser instrumentos de paz y reconciliación en sus propios entornos.

LA LLAMA DE SIENA: LOS PRIMEROS AÑOS DE UNA SANTA

Santa Catalina De Siena, Santoral Del 29 De Abril De 2025
Fuente Freepik

Nacida como Caterina Benincasa en el corazón de Siena en 1347, la futura santa mostró desde su infancia una inclinación espiritual fuera de lo común, diferenciándose notablemente de sus numerosos hermanos. Según los relatos hagiográficos, a la temprana edad de seis años experimentó su primera visión mística de Cristo, **un evento que marcaría indeleblemente el rumbo de su existencia**, orientándola hacia una vida de profunda oración y penitencia. Esta precocidad espiritual se manifestó también en su firme decisión de consagrar su virginidad a Dios, resistiendo las presiones familiares para contraer matrimonio como era costumbre en la época. Su determinación temprana revela un carácter fuerte y una convicción religiosa que definirían toda su trayectoria vital y apostólica.

A pesar de la oposición inicial de su familia, Catalina perseveró en su vocación ascética dentro del hogar, convirtiendo su habitación en una celda de oración y adoptando prácticas de ayuno y mortificación que asombraban a quienes la conocían. Finalmente, su fervor y constancia convencieron a sus padres, permitiéndole unirse a las Mantellate, la rama laica femenina de la Orden de Santo Domingo, conocidas también como Hermanas de la Penitencia de Santo Domingo. Esta afiliación le permitió profundizar en su formación espiritual y teológica, aunque siguió viviendo en su casa familiar, combinando una intensa vida interior con el cuidado de los pobres y enfermos de Siena. Su ingreso a esta orden marcó un paso decisivo en su camino hacia una mayor implicación pública y eclesial.

Durante estos años de formación y servicio silencioso, Catalina experimentó fenómenos místicos extraordinarios, incluyendo prolongados éxtasis, visiones detalladas y un profundo diálogo interior con Cristo, que ella misma describiría más tarde en sus escritos. Estas experiencias sobrenaturales no la aislaron del mundo, sino que la impulsaron a una caridad activa y compasiva, especialmente hacia los más necesitados y marginados de la sociedad sienesa. Se dedicó con fervor al cuidado de enfermos incurables en los hospitales, afrontando situaciones de gran dificultad y repulsión con una serenidad y amor que muchos consideraban heroicos. Este período inicial fue fundamental para forjar su carácter y prepararla para las complejas misiones que Dios le encomendaría posteriormente.

LA VOZ QUE UNIFICÓ A LA IGLESIA DIVIDIDA

La segunda mitad del siglo XIV fue un período de profunda crisis para la Iglesia Católica, marcado por el llamado «Cisma de Occidente» y el exilio del papado en Aviñón, Francia, que había durado casi setenta años. En este contexto de división y confusión, la figura de Santa Catalina de Siena emergió con una fuerza profética inesperada, convirtiéndose en una influyente consejera espiritual y política, a pesar de ser una mujer laica y sin educación formal avanzada. Su profunda sabiduría espiritual, unida a una extraordinaria capacidad de discernimiento y una valentía indómita, le permitieron dirigirse con autoridad a las más altas jerarquías eclesiásticas y civiles. La influencia que llegó a ejercer es un fenómeno que ha sido objeto de estudio por numerosos historiadores.

Impulsada por visiones divinas y un amor ardiente por la Iglesia, Catalina emprendió una incansable labor epistolar y diplomática para lograr el retorno del Papa a Roma y la reunificación de la cristiandad. Escribió cientos de cartas a cardenales, obispos, reyes y nobles, pero su intervención más decisiva fue su viaje a Aviñón en 1376, donde se entrevistó personalmente con el Papa Gregorio XI. Con una mezcla de respeto filial y firmeza profética, le instó a superar sus dudas y temores y a cumplir la voluntad de Dios regresando a la sede de Pedro en Roma, lo cual finalmente sucedió en enero de 1377. Este hecho histórico es considerado uno de los mayores logros atribuidos a la intercesión y persuasión de la santa sienesa.

Tras el retorno del papado a Roma, la unidad de la Iglesia se vio nuevamente amenazada por la elección de un antipapa, dando inicio al Gran Cisma de Occidente que dividiría a la cristiandad durante décadas. Catalina dedicó los últimos años de su vida a defender la legitimidad del Papa Urbano VI, multiplicando sus esfuerzos para lograr la reconciliación y la obediencia al pontífice romano, viajando incluso a Roma para apoyarle directamente. Su defensa apasionada de la unidad eclesial, basada en su profunda convicción de que la Iglesia es el Cuerpo Místico de Cristo, la consumió física y espiritualmente. Murió en Roma en 1380, a la edad de treinta y tres años, ofreciendo su vida por la paz y la unidad de la Iglesia que tanto amó.

EL LEGADO MÍSTICO Y DOCTORAL DE SANTA CATALINA DE SIENA

Santoral Iglesia Catolica
Fuente Freepik

Más allá de su relevante actuación en la esfera pública y eclesial, Santa Catalina de Siena dejó un impresionante legado espiritual a través de sus escritos, principalmente «El Diálogo de la Divina Providencia», sus numerosas «Cartas» y sus «Oraciones». «El Diálogo», dictado por ella misma durante un estado de éxtasis a sus secretarios, es considerado una obra cumbre de la literatura mística cristiana, exponiendo profundas verdades teológicas sobre la relación entre Dios y el alma humana. En esta obra, estructurada como una conversación entre el alma y Dios Padre, Catalina explora temas como la divina providencia, la redención, la virtud y la necesidad de la Iglesia. Su pensamiento, aunque no sistemático en el sentido académico, revela una asombrosa profundidad y coherencia teológica.

Sus cartas, dirigidas a una amplia variedad de destinatarios, desde Papas y reyes hasta humildes religiosos y laicos, constituyen un testimonio vibrante de su celo apostólico y su sabiduría práctica. En ellas aborda cuestiones espirituales, morales y políticas con una claridad y audacia notables, ofreciendo consejo, consuelo y exhortación con una autoridad que emanaba de su íntima unión con Dios. Estas misivas no solo reflejan su implicación en los asuntos de su tiempo, sino que también proporcionan una guía espiritual atemporal, centrada en el amor a Dios y al prójimo, la importancia de la verdad y la búsqueda de la virtud. Los expertos destacan la riqueza de su lenguaje, lleno de imágenes vívidas y expresiones apasionadas.

La profundidad teológica y la relevancia espiritual de sus enseñanzas llevaron a la Iglesia a reconocerla formalmente como Doctora de la Iglesia en 1970, por el Papa Pablo VI, un título concedido a santos cuyos escritos han aportado una contribución significativa y duradera a la doctrina católica. Este reconocimiento subraya la excepcionalidad de Catalina, una mujer laica medieval cuya sabiduría trascendió las barreras de su género y condición social para iluminar a toda la Iglesia. Junto con Santa Teresa de Ávila, fue una de las primeras mujeres en recibir este honor, destacando así la importancia de su pensamiento y su ejemplo para la vida de fe. Su doctrina sigue siendo estudiada y valorada por teólogos y fieles en todo el mundo.

PATRONAZGOS E INFLUENCIA PERENNE EN EL SIGLO XXI

La canonización de Santa Catalina de Siena tuvo lugar en 1461, apenas ochenta años después de su muerte, un reconocimiento relativamente rápido que atestigua la extendida fama de santidad que la rodeó ya en vida. Su culto se difundió rápidamente por toda Europa, y su figura se consolidó como un modelo de vida cristiana comprometida y espiritualmente profunda, inspirando a innumerables personas a lo largo de los siglos. Su ejemplo de mujer fuerte, independiente y totalmente entregada a Dios y a la Iglesia sigue siendo extraordinariamente relevante en la actualidad. Es invocada como intercesora en situaciones de división, enfermedad y para la perseverancia en la fe.

En 1939, el Papa Pío XII la declaró, junto con San Francisco de Asís, Patrona Principal de Italia, reconociendo su papel fundamental en la historia religiosa y cultural del país. Más recientemente, en 1999, el Papa Juan Pablo II la proclamó Copatrona de Europa, junto a Santa Brígida de Suecia y Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein), subrayando su incansable labor por la unidad del continente y de la Iglesia en tiempos de grave crisis. Estos patronazgos oficiales reflejan la magnitud de su figura y la perenne actualidad de su mensaje de paz, reconciliación y fidelidad a Cristo y a su Iglesia. Su influencia se extiende más allá de los confines eclesiásticos, siendo admirada también como una figura histórica de gran temple.

En el siglo XXI, la vida y enseñanzas de Santa Catalina de Siena continúan ofreciendo una guía luminosa para afrontar los desafíos contemporáneos, tanto a nivel personal como social y eclesial. Su énfasis en el conocimiento de sí mismo como camino hacia el conocimiento de Dios, su llamado a la «caridad ardiente» y su valiente defensa de la verdad resuenan con fuerza en un mundo a menudo marcado por la confusión, el individualismo y la relativización de los valores. La celebración de su fiesta cada 29 de abril es una oportunidad privilegiada para redescubrir la riqueza de su legado y pedir su intercesión para que, siguiendo su ejemplo, los cristianos puedan ser sal y luz en medio del mundo, trabajando incansablemente por la unidad y la paz. Su figura sigue inspirando vocaciones y un compromiso renovado con el Evangelio.

BioFi logra la homologación 4G del Phēnix X y prepara su lanzamiento en Nigeria y otros mercados emergentes

0

Image002

La certificación de tipo allana el camino para la expansión de esta revolucionaria tecnología móvil en África, Asia y Sudamérica


Finnovant Inc., empresa fintech pionera en tecnología móvil y soluciones de autenticación biométrica, anunció con orgullo que su revolucionario teléfono Phēnix X Blockchain ha obtenido con éxito la codiciada certificación de homologación 4G en Nigeria.

Este importante logro garantiza su compatibilidad con las redes móviles del país y abre las puertas a lanzamientos en otros mercados de África, el sudeste asiático y Sudamérica. El equipo de BioFi celebra este hito mientras se prepara para el inminente lanzamiento en Nigeria, tras la aprobación de la Comisión de Comunicaciones de Nigeria (NCC).

El Phēnix X está llamado a revolucionar la experiencia de los usuarios en Nigeria y más allá, ofreciendo seguridad avanzada, integración profunda con blockchain, capacidades de formación inmersiva, contenidos de socios integrados y últimos avances tecnológicos.

Como líder y defensor de la tecnología móvil basada en blockchain, BioFi mantiene su compromiso de llevar estas innovaciones disruptivas a los mercados globales, estableciendo alianzas estratégicas para acelerar la comercialización de productos y servicios descentralizados.

«Este es un hito increíble en la evolución de la tecnología móvil basada en blockchain para BioFi,» afirmó Brian Maw, CEO de Finnovant.

«Nuestro enfoque meticuloso en tecnología e innovación ha sentado las bases para el despliegue del Phēnix X en Nigeria y otros mercados. El excelente rendimiento del dispositivo durante el riguroso proceso de homologación, sin necesidad de modificaciones o rediseños, es verdaderamente extraordinario. Nuestro socio BitMobile, con sede en Sudáfrica, está listo para colaborar estrechamente con nosotros en la entrega de soluciones de seguridad y tecnología avanzada en todo el continente africano», desarrolló.

La obtención de la homologación 4G es un paso crucial para el lanzamiento comercial del Phēnix X en Nigeria, al validar el cumplimiento de los requisitos de conectividad inalámbrica, compatibilidad electromagnética y estándares de salud y seguridad. El dispositivo cuenta con conectividad 4G robusta, además de compatibilidad retroactiva con redes 3G y 2G, garantizando soporte de señal en toda África.

A medida que el Phēnix X gana visibilidad, se espera que su impacto trascienda el uso individual. Su enfoque en la identidad autosoberana se alinea con las iniciativas africanas que buscan empoderar comunidades, fomentar la confianza y promover el desarrollo económico. La convergencia de educación descentralizada e identidad autosoberana en el Phēnix X supone un avance transformador para África.

El Phēnix X no es solo una herramienta de comunicación; es un catalizador de inclusión financiera, alfabetización digital y empoderamiento personal. Su expansión en el continente promete redefinir la narrativa de innovación y progreso africano. El futuro no solo será digital, si no que será descentralizado y estará en la palma de la mano.

BioFi también trabaja activamente en el desarrollo de tecnología móvil 5G para el Phēnix X, asegurando que se mantenga alineado con la evolución de la conectividad tanto en África como a nivel global.

Para seguir las novedades sobre Phēnix X y reservar un dispositivo cuando esté disponible: https://www.bitmobiletech.com/.

Sobre Finnovant
Finnovant Inc.
fue fundada con la visión de ayudar a líderes empresariales a mejorar sus interacciones con información crítica y clientes.

Especializada en soluciones blockchain seguras para sectores como servicios financieros, gobernanza, IoT y salud, la empresa se dedica a mejorar la seguridad digital mediante la autenticación biométrica y la lucha contra el robo de identidad y el fraude.

Más información en Finnovant.com.

Sobre BitMobileTech
BitMobileTech
empodera a individuos a través de soluciones blockchain, fomentando el aprendizaje, el crecimiento y la prosperidad. Comprometida con la revolución blockchain y el desarrollo de tecnologías emergentes en África, impulsa la inclusión financiera y la innovación digital con dispositivos como el Phēnix X.

Más información en BitMobileTech.com.

Notificalectura

Blaveling impulsa la movilidad juvenil: más de 100.000 jóvenes españoles emigran cada año

0

Add A Heading 19

Cada vez más jóvenes españoles optan por vivir una experiencia internacional combinando estudios y empleo. Según un informe de Blaveling, agencia especializada en programas para estudiar y trabajar en el extranjero, en 2024 más de 100.000 españoles de entre 20 y 35 años decidieron trasladarse al extranjero, impulsados por la búsqueda de mejores oportunidades y una mayor proyección profesional. En el siguiente enlace es posible encontrar más información de lo que ofrece Blaveling, (https://blaveling.com/)


Una generación que se lanza al mundo
Los destinos más elegidos incluyen Irlanda, Reino Unido, Malta, Alemania y Países Bajos, así como Australia, Estados Unidos y Canadá. Este aumento responde a la necesidad de los jóvenes de mejorar su nivel de idiomas, adquirir experiencia internacional y acceder a mercados laborales con más oportunidades. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de españoles residentes en el extranjero ha aumentado un 8% en el último año, consolidando una tendencia en la que la movilidad internacional se percibe cada vez más como una inversión en el futuro profesional.

«Los jóvenes españoles han dejado de ver la emigración como una última opción y ahora la consideran una oportunidad clave para impulsar sus carreras», explica Nacho Blasi, CEO de Blaveling.

Impacto en la empleabilidad y el desarrollo profesional
Los estudios demuestran que la experiencia en el extranjero mejora la empleabilidad. Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los jóvenes con experiencia internacional tienen un 50% más de posibilidades de acceder a empleos mejor remunerados y con mayor proyección internacional. Además, el 65% de los empleadores en Europa considera que haber trabajado o estudiado en el extranjero es un factor diferenciador clave en un currículum.

Blaveling: facilitando la experiencia internacional
Blaveling se posiciona como una de las principales agencias que facilita este tipo de experiencias. A través de sus programas, los jóvenes pueden acceder a diversas oportunidades de formación y empleo en el extranjero. Estos programas incluyen cursos de idiomas, prácticas profesionales y programas de estudio y trabajo, adaptados a las necesidades y aspiraciones individuales de cada participante.

«En Blaveling, trabajamos para ofrecer soluciones personalizadas que permitan a los jóvenes obtener una experiencia única y enriquecedora, tanto a nivel profesional como personal. Sabemos que cada joven tiene diferentes objetivos y por eso diseñamos programas a medida que se ajusten a sus necesidades específicas», comenta Nacho Blasi.

Contratar una experiencia internacional es ahora más sencillo que nunca. A través de agencias especializadas como Blaveling, los jóvenes pueden recibir asesoramiento personalizado para elegir el programa que mejor se adapte a sus objetivos profesionales y personales. El proceso suele incluir una evaluación inicial, la selección del destino y programa (cursos de idiomas, prácticas profesionales o programas de estudio y trabajo), la gestión de la documentación necesaria (visados, seguros, inscripción en cursos) y un acompañamiento continuo antes y durante la estancia en el extranjero.

Preparando a los jóvenes para el futuro global
A medida que la globalización sigue redefiniendo el mercado laboral, contar con una experiencia internacional se está convirtiendo en una de las claves del éxito profesional. Además, la movilidad juvenil está contribuyendo a la construcción de una comunidad internacional más diversa, con jóvenes que enriquecen sus perspectivas y habilidades trabajando y viviendo en diferentes culturas.

Con el continuo crecimiento de la movilidad juvenil, Blaveling sigue desempeñando un papel crucial en el acompañamiento de los jóvenes en su transición hacia un mundo laboral cada vez más competitivo y globalizado. En este contexto, la agencia no solo facilita la búsqueda de empleo y formación en el extranjero, sino que también ofrece asesoramiento y apoyo integral durante todo el proceso, garantizando que cada joven aproveche al máximo su experiencia internacional.

Notificalectura

Servatrix Biomed capta más del 80 % de su ronda para tratar el hígado graso en tiempo récord

0

Servatrix Foto Nota De Prensa Ii

La biotecnológica Servatrix Biomed, spin-off de la Universidad Autónoma de Madrid, ha iniciado con gran impulso su campaña de ampliación de capital a través de Capital Cell, la plataforma especializada en inversión biotecnológica y regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)


En tan solo unos días desde su lanzamiento oficial, el pasado 22 de abril, la compañía ha recaudado más del 80% del objetivo previsto, superando los 450.000 euros y atrayendo a más de 90 nuevos inversores en un tiempo récord.

Este ritmo de inversión confirma lo que muchos expertos ya anticipaban: Servatrix Biomed se ha convertido en una de las oportunidades más destacadas del sector biotecnológico español. Con una meta de 550.000 euros, esta ronda permitirá a la compañía acelerar el desarrollo de su innovadora terapia para el hígado graso, una enfermedad silenciosa que afecta a más del 25% de la población mundial y que, hasta ahora, carece de una solución terapéutica realmente eficaz.

Liderada por el catedrático Antonio Cuadrado, del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, Servatrix ha desarrollado una tecnología propia y patentada que actúa de forma directa sobre los mecanismos de estrés oxidativo e inflamación celular. Los resultados preclínicos no dejan lugar a dudas: una marcada reducción de la inflamación hepática y una mejora sustancial del perfil metabólico, frenando la progresión de la enfermedad hacia fases más graves como la fibrosis o la cirrosis.

La validación científica, la robustez de su propiedad industrial y el potencial de un mercado que superará los 31.000 millones de dólares en menos de una década sitúan a Servatrix en una posición privilegiada. La aprobación reciente del primer tratamiento por parte de la FDA no ha hecho más que confirmar la urgencia y oportunidad de este campo terapéutico, donde aún queda mucho por hacer.

En paralelo al éxito de su campaña de financiación, Servatrix Biomed ha sido seleccionada entre los ganadores de la 9ª edición del programa HealthStart madri+d, recibiendo un premio en forma de financiación adicional para su desarrollo, este premio reconoce la excelencia de su propuesta de innovación biomédica y su potencial para transformar el tratamiento de enfermedades hepáticas.

Además, Servatrix Biomed no solo destaca por su innovación biomédica, sino también por las condiciones que ofrece a sus inversores: la compañía cuenta con el sello de empresa innovadora del Ministerio de Ciencia e Innovación, lo que permite deducciones fiscales de hasta un 50% en el IRPF por inversión gracias a la Ley de Startups.

Una tecnología diferencial, un equipo científico de primer nivel y una necesidad médica global hacen de Servatrix Biomed una propuesta de inversión única. El interés despertado en sus primeros días de campaña lo demuestra.

La campaña de ampliación de capital de Servatrix Biomed está actualmente activa y permanecerá abierta durante los próximos 30 días. Los inversores privados y particulares pueden sumarse al proyecto de forma fácil, segura y regulada a través de la plataforma Capital Cell. La inversión mínima es de 1.000 euros y puede realizarse directamente desde el siguiente enlace: https://capitalcell.com/campaign/servatrix/.

Notificalectura

Lessthan3 cierra una ronda Pre-Seed de 455.000 euros para impulsar su plataforma de observabilidad avanzada con IA

0

Lessthan3 Cierra Una Ronda Pre-Seed De 455.000 Euros Para Impulsar Su Plataforma De Observabilidad Avanzada Con Ia

La startup asturiana Lessthan3, especializada en soluciones DevOps, SecOps, GreenOps y FinOps para infraestructuras cloud y on-premise, ha anunciado el cierre de una ronda de inversión Pre-Seed de 455.000 euros. La operación fue liderada por T4i y contó con la participación de ENISA, para acelerar el crecimiento y fortalecer el equipo de I+D de esta innovadora empresa fundada en 2023


Esta nueva inversión no solo refuerza su posición como socio de confianza en la infraestructura tecnológica de grandes empresas, scaleups y startups, sino que también acelerará el lanzamiento de su plataforma de observabilidad avanzada con agentes de inteligencia artificial (IA) y mecanismos de machine learning (ML). 

Esta solución all-in-one permite a las empresas monitorizar y optimizar sus infraestructuras tecnológicas en tiempo real, prediciendo futuros fallos y ofreciendo soluciones proactivas. Un nuevo escenario que hará más eficientes y competitivas a las empresas que la implanten, así como les evitará potenciales pérdidas económicas.

Israel Gayoso, cofundador y CEO de Lessthan3, destaca: «Nuestra plataforma permitirá a las empresas adoptar una transformación en la nube impulsada por DevOps, optimizando sus entornos, reduciendo los tiempos de implementación y mejorando la fiabilidad del software. Aspiramos a convertirnos en líderes europeos en soluciones DevOps impulsadas por IA para 2030».

Fernando del Pozo, cofundador y director de estrategia, explica: «Esta inversión nos permitirá acelerar el lanzamiento al mercado de nuestra plataforma de observabilidad, expandir nuestra presencia internacional y continuar innovando en soluciones DevOps impulsadas por IA. El crecimiento que hemos experimentado desde nuestra fundación demuestra la gran demanda de soluciones avanzadas de observabilidad en el mercado».

El mercado global de servicios cloud continúa en expansión, con un tamaño que apunta en 2025 a los 800 mil millones de dólares y un CAGR del 21%. Sin embargo, las empresas se enfrentan a pérdidas de hasta un 40% debido a las ineficiencias operativas, un problema que Lessthan3 busca abordar con su innovadora plataforma.

Sobre Lessthan3
Fundada en 2023 en Oviedo, Lessthan3 se posiciona como líder en soluciones DevOps transformadoras, ofreciendo una plataforma de Observabilidad Predictiva impulsada por IA y entregada como Software as a Service (SaaS). La empresa cuenta actualmente con una plantilla de 20 empleados y está liderada por un equipo directivo con amplia experiencia en tecnología y finanzas.

Notificalectura

La nueva era Trump impulsa el interés de inversores estadounidenses por Madrid y la costa española

0

Inversion1 E1539128283303

La inestabilidad política en EE.UU., la fortaleza del dólar y la fiscalidad española convierten a España en un destino estratégico para quienes buscan diversificar su patrimonio, según comentan desde K&N Elite


El nuevo mandato de Donald Trump en la Casa Blanca ha desatado una oleada de incertidumbre en buena parte del electorado estadounidense. Pero también ha generado un efecto colateral inesperado: un renovado interés de ciudadanos norteamericanos por trasladarse a Europa o diversificar parte de su patrimonio fuera del país. Y entre los destinos favoritos para hacerlo, España destaca como uno de los más atractivos, especialmente para quienes buscan seguridad jurídica, estabilidad económica y calidad de vida

Según datos del Colegio de Registradores, las compraventas de viviendas por parte de ciudadanos estadounidenses en España han pasado de 620 en 2020 a 2.199 en 2024, lo que representa un aumento del 255% en apenas cuatro años. Este crecimiento, que ya se había acelerado con la pandemia y el auge del teletrabajo, ha encontrado un nuevo impulso con el cambio de clima político en Estados Unidos y con un dólar especialmente fuerte frente al euro, lo que aumenta el poder adquisitivo de los compradores norteamericanos.

«Estamos viendo un perfil de inversor muy definido: personas que ya han vivido situaciones de tensión política en su país y que ahora buscan algo diferente. España representa para ellos una oportunidad no solo de inversión, sino también de vida», explica Rafael Santana, director de K&N Elite Madrid, firma especializada en operaciones con clientes internacionales en el segmento medio-alto y alto del mercado.

Madrid: estabilidad, rentabilidad y proyección internacional
Madrid se ha consolidado como uno de los grandes polos de atracción para este tipo de comprador. Por primera vez, la capital española ha superado a París como segundo destino más atractivo de inversión inmobiliaria en Europa, solo por detrás de Londres, según datos de PwC y el Urban Land Institute.

La ciudad ofrece una combinación única de seguridad jurídica, crecimiento económico, buen clima, servicios públicos de calidad, una vida cultural intensa y una fiscalidad más favorable que otras grandes capitales europeas. A esto se suma una importante comunidad internacional y una conexión directa con América gracias a los vuelos diarios y al idioma.

«En zonas como Salamanca, Almagro o Chamberí estamos viendo un claro aumento de operaciones con clientes norteamericanos, tanto para residencias como para inversiones patrimoniales. Muchos ven en Madrid lo que hace años encontraron en Miami o Nueva York: un mercado dinámico, pero todavía con recorrido», señala Santana.

Además del interés por la vivienda en propiedad, K&N Elite ha detectado un aumento de solicitudes de arrendamiento por parte de profesionales, emprendedores o familias que se instalan por periodos medios y que, tras una primera experiencia positiva, terminan adquiriendo una residencia habitual o una segunda vivienda.

Costa Blanca, Costa del Sol y Comunidad Valenciana: calidad de vida como principal activo
Aunque Madrid es el epicentro de la inversión urbana, las zonas costeras también están experimentando un auge de compradores estadounidenses. Alicante, Málaga o Valencia se han convertido en destinos clave tanto para jubilados como para trabajadores remotos, gracias a su clima templado, su ritmo de vida más pausado y su creciente internacionalización.

La Comunidad Valenciana, por ejemplo, ha registrado un incremento del 40% en la llegada de compradores estadounidenses en el último año, según Idealista, impulsada por el teletrabajo, la demanda de vivienda de calidad a buen precio y la existencia de infraestructuras y servicios sanitarios de primer nivel.

«Muchos de nuestros clientes buscan tranquilidad, pero no aislamiento. Quieren estar bien conectados, con acceso a hospitales, colegios internacionales, campos de golf, marinas o restauración de calidad. Y en zonas como Jávea, Dénia o Marbella, encuentran exactamente eso», explican desde el equipo de consultores de K&N Elite.

Factores que impulsan la inversión estadounidense
Detrás de este fenómeno se encuentran varios factores clave. En primer lugar, la fortaleza del dólar frente al euro, que permite a los compradores estadounidenses adquirir propiedades en España con una ventaja cambiaria considerable. En segundo lugar, la incertidumbre política interna: el regreso de Trump al poder ha encendido alertas entre inversores y profesionales, especialmente en sectores tecnológicos y académicos, que ven en Europa una alternativa más estable.

A esto se suma la fiscalidad favorable para no residentes, especialmente en comunidades como Madrid, donde no existe impuesto de patrimonio ni de sucesiones, lo que hace aún más atractiva la inversión inmobiliaria para quienes buscan proteger su capital a largo plazo.

«Estamos trabajando con perfiles muy diversos, desde grandes patrimonios familiares hasta nómadas digitales o familias jóvenes que buscan una nueva etapa. Pero todos coinciden en una cosa: perciben España como un refugio seguro, tanto para su inversión como para su futuro», apunta Rafael Santana.

Un fenómeno con recorrido
Las previsiones del sector apuntan a que esta tendencia se mantendrá a lo largo de 2025. De hecho, CBRE estima que la inversión inmobiliaria en España crecerá un 15% este año, con el segmento residencial y el lujo como principales motores.

«España no es una moda pasajera para el inversor internacional. Es una apuesta sólida, con recorrido, y eso es lo que tratamos de transmitir en cada operación», concluye Santana.

Notificalectura

La cobertura del apagón eléctrico que paralizó a España y parte de Europa  

Este lunes 28 de abril de 2025, gran parte de España y varios países europeos se enfrentaban a un corte masivo de electricidad (apagón eléctrico) que ha dejado sin suministro a hogares, infraestructuras y centros de trabajo. Aunque en torno a las 21:00 p.m se ha restablecido el servicio parcialmente, y a las siete de la mañana del martes ya estaba el 99 % operativo, las causas del colapso continúan bajo investigación. 

Autoridades del país instan a la calma mientras trabajan para regularizar la situación hasta su total normalización. Aunque ya hay avances en la restauración del sistema, el camino hacia la normalidad parece ser lento y complejo. Mientras técnicos y autoridades trabajan para solventar la crisis, la colaboración de los ciudadanos sigue siendo clave.  

El inicio del apagón eléctrico fue una caída repentina en la red eléctrica  

El Inicio Del Apagón Eléctrico Ha Sido Una Caída Repentina En La Red Eléctrica
El Inicio Del Apagón Eléctrico Ha Sido Una Caída Repentina En La Red Eléctrica&Nbsp;&Nbsp;| Fuente:&Nbsp;Telecinco

Alrededor de las 12:30 p. m. (hora peninsular española) comenzó el corte eléctrico, según datos de Red Eléctrica de España (REE). La demanda de energía rondaba los 25.184 megavatios aproximadamente cuando se desplomó abruptamente a 12.425 megavatios en solo minutos. Esta falla inusual afectó principalmente a España y Portugal, aunque Francia también reportó interrupciones.  

La Agencia EFE confirma que el apagón eléctrico ha dejado sin servicio a «hogares, infraestructuras de transporte y centros de trabajo». Las causas siguen siendo «desconocidas» y se trabaja para el restablecimiento total del servicio. La magnitud del fallo ha sorprendido a todos, incluso a los profesionales en el área, dado que no hubo alertas previas de sobrecarga o errores técnicos en la red, por lo que se presumía un ciberataque. Ante las especulaciones, Portugal ha indicado que podría tratarse de un «rarísimo fenómeno atmosférico provocado por un cambio de temperatura», pero las autoridades oficiales lo han dejado hasta ahora como  «un incidente excepcional».

Portugal detecta fluctuaciones críticas antes del colapso  

Portugal Detecta Fluctuaciones Críticas Antes Del Colapso  
Portugal detecta fluctuaciones críticas antes del colapso | Fuente: Antena 3

Minutos antes de suscitarse el apagón eléctrico, la empresa portuguesa REN —que se encarga del transporte de energía en el país— registró «una gran oscilación» en la tensión de la red española. João Faria Conceição, administrador de dicha empresa, detalló en declaraciones a los medios de prensa que el sistema portugués importaba energía de España al momento de la fluctuación: «Vimos una gran fluctuación de voltaje en la red eléctrica española, justo cuando nuestro sistema dependía de esa importación».  

Esto podría indicar que el origen del problema pudo estar vinculado a la interconexión entre las redes de ambos países. Sin embargo, las autoridades de España y Portugal se mantienen investigando la falla hasta ahora y no han confirmado oficialmente si esta oscilación fue la causa directa del colapso.  

Avances en la restauración del servicio: 20 % recuperado hasta las 20:00 p. m. (hora peninsular española) 

Avances En La Restauración Del Servicio
Avances en la restauración del servicio | Fuente: RTVE

Hacia las 20:00 horas, REE informó que se había restablecido el servicio en aproximadamente el 20% del territorio español. En Portugal, por su parte, unos 300.000 usuarios de los dos millones afectados ya cuentan con el servicio eléctrico. Los equipos técnicos siguen trabajando sin pausa para detectar los fallos y reactivar las líneas prioritarias, tales como hospitales y servicios de emergencia.  

A pesar de los avances incesantes del equipo técnico, encargado y desplegado, la recuperación total puede tardar horas o incluso días, pero se está trabajando para mitigar los efectos de la falla, según advirtieron fuentes del sector. Se presume que el restablecimiento total ha demorado debido a la complejidad de la red y la necesidad de verificar cada subsistema para evitar nuevos colapsos.  

Sánchez pidió calma y responsabilidad  

Sánchez Pide Calma Y Responsabilidad
Sánchez pide calma y responsabilidad | Fuente: RTVE

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, se ha reunido con los encargados en el área y se ha dirigido al país desde La Moncloa para abordar la crisis. «Todavía no tenemos información concluyente sobre los motivos de este corte», afirmó, mientras pidió repetidamente evitar las especulaciones: «Es mejor no descartar ninguna hipótesis hasta que tengamos datos técnicos».  

Sánchez aprovechó el espacio para hacer un llamado a la colaboración ciudadana: «Quiero apelar a la ciudadanía para actuar con responsabilidad y civismo, como siempre hemos hecho durante crisis pasadas». Entre las recomendaciones sugeridas, destacó: evitar desplazamientos innecesarios y limitar el uso del móvil a llamadas breves para no saturar las conexiones/redes. Ante la crisis y el desconocimiento, el presidente del Gobierno convocó a una reunión urgente en las instalaciones de Red Eléctrica de España donde se evaluaría el corte masivo de suministro que afectó a gran parte del país.

A las 15:00 horas, inició la sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, donde se analizaron las posibles causas y soluciones. Pasadas tres horas desde la reunión extraordinaria, Sánchez compareció en el Palacio de la Moncloa para dar la cara a la ciudadanía e informar sobre la situación. En su intervención, detalló que no se descarta ninguna hipótesis sobre el origen del fallo eléctrico.

Los trenes se mantienen paralizados en casi todo el país

Los Trenes Se Mantienen Paralizados En Casi Todo El País
Los trenes se mantienen paralizados en casi todo el país  | Fuente: RTVE

El transporte ferroviario fue de los primeros en sufrir las consecuencias del apagón, al sufrir una paralización total en prácticamente todo el país. Óscar Puente, ministro de Transportes, advirtió que «no es previsible» recuperar hoy los servicios de Media y Larga Distancia. Esta decisión afecta a miles de pasajeros que quedaron varados incluso dentro de los vagones del tren y complicaría el traslado de mercancías (incluso perecederas), en plena jornada laboral.  

También se reportaron demoras en aeropuertos y cortes en semáforos, lo que ocasionó el caos vehicular en las principales ciudades del país como: Madrid, Barcelona y Lisboa. Las autoridades siguen recomendando consultar los canales oficiales o vías alternas antes de viajar.  

Reacciones y recomendaciones a la ciudadanía 

Reacciones Y Recomendaciones A La Ciudadanía  
Reacciones y recomendaciones a la ciudadanía  | Fuente: RTVE

Mientras las investigaciones continúan para abordar el tema y dar respuesta a la ciudadanía, las autoridades instan a mantener la prudencia y la calma. Además de limitar desplazamientos innecesarios, se recomienda desconectar electrodomésticos y dispositivos no esenciales para minimizar los picos de demanda al restablecerse el servicio en sus zonas.  

En redes sociales, usuarios han estado dando cobertura a este apagón eléctrico, contando además sus experiencias y dando consejos útiles, mientras que algunos comercios habilitaron generadores eléctricos (plantas eléctricas), para atender las necesidades básicas de los ciudadanos. La solidaridad también ha sido evidente en comunidades que se organizan para apoyar a personas vulnerables.  

Ucrania ofrece ayuda a España y Portugal con el apagón de la red eléctrica

0

Ucrania ha ofrecido este lunes su ayuda hacia los países de España y Portugal ante el apagón generalizado del servicio eléctrico en la península ibérica, señalando que está lista para compartir el conocimiento para reestablecer el suministro, aludiendo a los continuos ataques rusos contra su red energética.

«Ucrania está dispuesta a ayudar a restablecer el funcionamiento estable de las redes energéticas de nuestros socios y aliados en Europa«, ha indicado el ministro de Energía ucraniano, German Galushchenko, en un mensaje en redes sociales en el que ha recalcado la disposición de Kiev de ayudar a los países de la UE ante el corte del suministro. En este sentido, Galushchenko ha aludido a los «conocimientos y la experiencia» de Ucrania ante los ataques «sistemáticos» de Rusia contra la infraestructura energética ucraniana.

España y Portugal experimentan una caída generalizada del sistema eléctrico desde el mediodía de este lunes. Mientras que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha definido la incidencia eléctrica como «una fuerte oscilación en términos técnicos del sistema eléctrico europeo», ha señalado que no se descarta «ninguna hipótesis» sobre las causas que han motivado este apagón.

De momento, sin indicios de ciberataque

Desde Bruselas, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha indicado que por el momento «no hay nada» que lleve a pensar que el corte eléctrico generalizado se deba a un boicot o ciberataque, misma línea que ha defendido el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, que ha subrayado que no hay «indicios» de ningún ciberataque, mientras que los operadores de la red en España y Portugal trabajan para encontrar la causa y restablecer el suministro eléctrico.

Fin al apagón en gran parte de España, pero caos en trenes y Metro y horas de incertidumbre

Fin al apagón de luz que ha azotado la Península Ibérica este lunes 28 de abril. Red Eléctrica ha informado de que se ha empezado a recuperar el suministro eléctrico en zonas de casi todas las comunidades afectadas por el apagón que ha tenido lugar a las doce y media de este mediodía en el territorio de España.

Tal y como ha explicado la corporación a través de su cuenta de ‘X’, las últimas comunidades en las que se ha ido restableciendo parte del suministro son la Comunidad de Madrid, Murcia, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. Antes ya había informado de que había sucedido lo propio en determinadas zonas de Cataluña, Aragón, País Vasco, La Rioja, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía.

A continuación, la operadora del sistema eléctrico español ha explicado que siguen «trabajando en coordinación con las empresas del sector para recobrar paulatinamente el servicio en todo el territorio peninsular». A las 18.45 horas sistema eléctrico contaba ya 3.943 MW entre la capacidad autónoma de producción y la importada de países vecinos. Todavía quedan horas para recuperar la normalidad, y Red Eléctrica no puede ofrecer una hora concreta de solución completa a este apagón ‘a cero’, aunque casi el 50 % de la red está reestablecido.

Interior ha asegurado que durante la jornada de este lunes están desplegados 15.000 efectivos de Seguridad Ciudadana de Policía Nacional y otros tantos 15.000 agentes de la Guardia Civil, tanto de Seguridad Ciudadana como de la Agrupación de Tráfico.

Cercanías y Metro de Madrid, interrumpidos por el apagón eléctrico

En cuanto al transporte, la red de Metro de Madrid y la de Cercanías en la región se encuentran interrumpidas este lunes por el apagón generalizado que ha afectado a España desde las 12.30 horas aproximadamente, con servicios ferroviarios de Media y Larga Distancias suspendidos, cortes en autovías de acceso a la capital y el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas que opera con restricciones de tráfico.

De esta forma, todas las líneas de Metro de Madrid han dejado de prestar servicio, así como las de Cercanías en la región, debido a la falta de fluido eléctrico. Se trata de una caída del sistema que ha afectado a toda España pasadas las 12.30 horas. Ante esta situación, los agentes de la Policía Municipal han cortado los accesos al suburbano, el Cercanías y los pasajeros han tenido que ser desalojados en varias líneas.

Apagón
Fuente: Agencias

Desde el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) han recomendado el uso de transporte público por carretera para los desplazamientos, aunque también hay problemas de tráfico por fallos en los semáforos. Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha informado este lunes cortes intermitentes de tráfico en los accesos a Madrid excepto para vehículos de transporte público debido al apagón generalizado que afecta a casi toda España.

En un apunte en su cuenta oficial de la red social ‘X’, el departamento que dirige Pere Navarro ha pedido evitar circular por las autovías en la medida de lo posible, especialmente en las entradas a la capital. Con información de las 19.00 horas, siguen sin estar disponibles cámaras, semáforos y paneles de información del tráfico, por lo que se pide a los conductores evitar en la medida de lo posible los desplazamientos con vehículo privado. Con el paso de las horas se ha empezado a recuperar la actividad en estos paneles y semáforos.

Durante la tarde se han ido registrando problemas en las entradas a la capital por las principales autovías -A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6-, así como en la carretera de circunvalación M-40 y se ha recomendado minimizar los desplazamientos por carretera.

Además, el servicio ferroviario ha quedado suspendido en toda la España peninsular hasta nuevo aviso (Cercanías, Media Distancia, Larga Distancia) y en función de la recuperación de la energía. De este modo, los trenes no efectúan salidas ni llegadas en todas las estaciones por falta de suministro eléctrico y afectaciones a los sistemas de mando y señalización.

El Ministerio de Transportes ha avanzado que mantendrá durante toda la noche abiertas las estaciones de Atocha y Chamartín, en Madrid, así como las de otras ciudades, y a ellas irá trasladando a los pasajeros evacuados de los trenes que han quedado parados.

En total, han sido 116 los trenes que han quedado parados a raíz del apagón y cuyos pasajeros han tenido que ser rescatados. Con datos de las 18.30 horas facilitados por el departamento que dirige Óscar Puente, quedaban 26 trenes pendientes de evacuar, entre ellos 14 de las líneas que conectan Madrid con Sevilla y ocho de las que unen la capital con Barcelona.

Desde el Ministerio se ha recomendado no acudir a las estaciones hasta nuevo aviso. Además, se ha confirmado que la circulación de Media y Larga Distancia no se va a reestablecer este lunes, mientras que la red de Cercanías se retomará en función de la evolución de la situación, con una previsión de restablecer el servicio en un plazo de dos horas desde que se recupere el suministro eléctrico. No obstante, fuentes del Ministerio aseguran que los Cercanías serán gratuitos mañana, una vez vuelvan a estar operativos. No se requerirá billete pero sí habrá controles de acceso.

En cuanto al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, la torre de control funciona con restricciones preventivas y opera con grupos de electrógenos que pueden durar hasta cuatro días. En toda la red permanecen activadas restricciones generales del 20% de la capacidad en ruta para facilitar las llegadas a los aeropuertos.

Las mejores estrategias y métricas para rentabilizar el bienestar laboral de los empleados según Coverflex

0

Logo Color 1

El retorno de inversión (ROI) en los programas de bienestar para empleados se convierte en una de las piezas clave a la hora de implementar la estrategia corporativa centrada en las personas y un factor influyente en las grandes decisiones de una organización


En los últimos años, las estrategias de bienestar laboral de las empresas están demostrando ser mucho más que un «gasto extra»; se han convertido en una herramienta clave para mejorar el rendimiento empresarial, reducir costes operativos y fortalecer el compromiso del talento.

Si bien, los departamentos de Recursos Humanos han encontrado en los programas de bienestar un elemento diferenciador para atraer y retener talento, reducir la rotación y el absentismo, y potenciar la productividad de sus empleados, también se enfrentan al reto de justificar este tipo de inversiones en términos de retornos tangibles.

¿Pero cómo se debe medir el impacto real de estas iniciativas? Desde Coverflex,  plataforma integral para la retribución flexible, beneficios y compensación para empleados, han analizado cómo el bienestar y los beneficios salariales para empleados generan un alto retorno de inversión (ROI) y la manera que tienen las empresas para implementar estrategias efectivas que maximicen su impacto.

En este sentido, el ROI en los programas de bienestar para las empresas se convierte en una de las piezas clave a la hora de implementar la estrategia corporativa centrada en las personas y un factor influyente en las grandes decisiones de una organización.

El bienestar como motor de productividad y rentabilidad
En 2024, la OMS publicó el estudio «Lograr el bienestar: Un marco mundial para integrar el bienestar en la salud pública«, donde se destaca que las empresas con programas de bienestar reportan un 20% más de productividad que las que no los tienen. Además, enfatiza la necesidad de desarrollar políticas que fomenten la inversión de entornos laborales saludables y seguros, como estrategia clave para la promoción del bienestar de los trabajadores​.

Para evaluar con precisión el impacto financiero de los programas de bienestar, las empresas deben apoyarse en indicadores clave de rendimiento (KPIs). Entre ellos, desde Coverflex destacan algunas métricas esenciales como:

1.- Índice de satisfacción laboral: mediante una evaluación periódica es posible conocer la percepción de los empleados sobre su bienestar y motivación en la empresa.

2.- Productividad antes y después de las iniciativas: gracias a comparativas que permitan medir el impacto real de la implementación de un programa de bienestar.

3.- Valoración del absentismo y bajas médicas: analizar estos registros antes y después de implementar estrategias de bienestar permite observar mejoras en la asistencia y el compromiso.

4.- Impacto financiero directo: mediante la aplicación de herramientas propias del ROI se puede cuantificar el retorno de cada euro invertido en programas de bienestar, los cuales tienen un efecto tangible en las cuentas de la empresa y en el bolsillo del empleado. Un ejemplo de ello es la nueva calculadora de retribución flexible desarrollada por Coverflex, que permite a las empresas estimar el ahorro potencial al implementar planes de beneficios personalizados.

El éxito de la retribución flexible y personalizada 
Uno de los mejores aliados para conseguir ese retorno es la retribución flexible que permite a las empresas ofrecer a sus empleados una variedad de beneficios, optimizando su compensación y mejorando su bienestar. Al proporcionar opciones como tarjetas restaurante, transporte, guardería, desarrollo profesional, y seguros de salud, etc, se facilita que los empleados elijan los beneficios que mejor se adaptan a sus necesidades, incrementando su satisfacción y compromiso.

Desde la perspectiva del retorno de inversión, implementar soluciones que incluyan beneficios en los planes de compensación se traduce en ahorros significativos tanto para la empresa como para los empleados. Por ejemplo, los beneficios mencionados están exentos de tributación de IRPF, lo que permite a los empleados aumentar su salario disponible sin incrementar los costes salariales para la empresa. Ya que, al mejorar el régimen fiscal de los empleados, se incrementa su poder adquisitivo, aumentando la satisfacción y fomentando la fidelización del talento.

Julia Abarca, Country Manager de Coverflex, destaca que «implementar un plan estratégico de beneficios para empleados es una de las decisiones más inteligentes que una empresa puede tomar. Cuando implementamos soluciones de retribución flexible como tarjetas de restaurante, transporte o seguros de salud privados, no solo estamos ofreciendo ventajas económicas: potenciamos el bienestar integral de nuestros equipos mientras optimizamos la estructura de compensación. Los beneficios exentos de IRPF permiten a los empleados aumentar su poder adquisitivo real sin que esto suponga una carga adicional para la empresa. Lo más gratificante de mi experiencia ha sido ver cómo esta estrategia no solo genera ahorros tangibles, sino que construye equipos más comprometidos, motivados y leales. Es una apuesta por las personas que siempre retorna con creces».

Invertir en bienestar y beneficios laborales representa una estrategia que potencia la rentabilidad empresarial. Para los departamentos de Recursos Humanos, la clave está en medir con precisión estos beneficios y presentar datos concretos a la dirección para justificar nuevas inversiones en bienestar que fomenten una cultura organizacional positiva y promuevan la felicidad de los empleados. En este sentido, herramientas como la calculadora de retribución flexible de Coverflex permiten simular el impacto financiero de distintas combinaciones de beneficios, y desde la propia plataforma también se asesora a los equipos de RR. HH. en la elaboración de propuestas de viabilidad económica que faciliten la toma de decisiones en la alta dirección.

Notificalectura

Seleccionados AADvac1 y AZP2006 para el ensayo clínico de fase 2 en parálisis supranuclear progresiva

0

Logo1019112

La Plataforma de Ensayos Clínicos en PSP incorpora dos prometedores compuestos para acelerar nuevos tratamientos


La Plataforma de Ensayos Clínicos en Parálisis Supranuclear Progresiva (PTP), liderada por los doctores Adam Boxer (Universidad de California, San Francisco), Irene Litvan (Universidad de California, San Diego), Julio Rojas (UCSF) y Anne-Marie Wills (Hospital General de Massachusetts), ha seleccionado los candidatos farmacológicos AADvac1 de Axon Neuroscience y AZP2006 de Alzprotect como los dos primeros compuestos que evaluará en su ensayo de fase 2.

El objetivo es acelerar el desarrollo de tratamientos efectivos para la parálisis supranuclear progresiva (PSP), una enfermedad neurodegenerativa rara y mortal. Se espera que a lo largo del año se anuncien más compuestos a incorporar.

Financiado por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA), parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, el ensayo cuenta con una subvención de cinco años. Su diseño permite evaluar múltiples terapias de forma simultánea, ofreciendo un camino ágil, eficiente y flexible para estudiar nuevos candidatos terapéuticos.

«Esta colaboración público-privada representa una oportunidad sin precedentes para acelerar el desarrollo de tratamientos para la PSP», afirmó el profesor Adam Boxer, investigador principal del ensayo.

«Al reunir enfoques terapéuticos innovadores como AADvac1 y AZP2006 en un diseño de ensayo más eficiente, se busca atender las necesidades urgentes de pacientes y familias, reduciendo tiempos, costes y la cantidad de pacientes en placebo frente a los ensayos clínicos tradicionales», añadió.

Innovaciones científicas: AADvac1 y AZP2006
AADvac1
, desarrollado por Axon Neuroscience (Bratislava, Eslovaquia), es una inmunoterapia activa dirigida a proteínas tau patológicas, las cuales impulsan la progresión de la PSP y del Alzheimer. Esta inmunoterapia estimula la producción de anticuerpos que se unen a la tau anómala, evitando su agregación y propagación, y facilitando su eliminación por las microglías.

En un estudio de fase 2 en Alzheimer de 24 meses, AADvac1 mostró un perfil de seguridad favorable y efectos positivos en biomarcadores de plasma y líquido cefalorraquídeo, además de señales clínicas de ralentización de la progresión de la enfermedad.

«Estamos orgullosos y agradecidos de que AADvac1 haya sido seleccionado por el comité de expertos para este innovador ensayo de plataforma», afirmó Michal Fresser, director ejecutivo de Axon Neuroscience.

«Creemos que el enfoque de inmunoterapia activa dirigida a la proteína tau que ofrece AADvac1 tiene un gran potencial en el tratamiento de las tauopatías humanas, y esperamos colaborar con la Plataforma de Ensayos Clínicos en PSP y con la comunidad científica especializada para ofrecer nuevas opciones terapéuticas a pacientes que enfrentan una necesidad médica significativa no cubierta», añadió.

AZP2006, desarrollado por Alzprotect (Lille, Francia), es una molécula sintética diseñada para restaurar la homeostasis lisosomal y modular la progranulina (PGRN), además de reducir la agregación de tau y la neuroinflamación. Estudios preclínicos demostraron su capacidad para corregir disfunciones lisosomales en modelos de neurodegeneración. En un estudio fase 2a en PSP de 3 meses, AZP2006 mostró resultados alentadores en eficacia clínica y biomarcadores, confirmados por una extensión abierta de 6 meses. El compuesto ha recibido la designación de medicamento huérfano por la FDA de EE. UU. y la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

«Nos sentimos honrados de que AZP2006 haya sido seleccionado para formar parte de este ensayo de plataforma pionero en PSP,» declaró Philippe Verwaerde, director ejecutivo de Alzprotect.

«Estamos entusiasmados de colaborar con la Plataforma de Ensayos Clínicos en PSP y con toda la comunidad de PSP para impulsar terapias innovadoras que, mediante nuestro enfoque científico centrado en la disfunción lisosomal, puedan beneficiar a los pacientes», concluyó Verwaerde.

Una colaboración internacional para avanzar en la PSP
El comité de dirección del ensayo está integrado por investigadores de UCSF, el Hospital General de Massachusetts y la Universidad de California en San Diego. La organización sin ánimo de lucro CurePSP colabora con UCSF y unos 50 centros clínicos en EE. UU. para reclutar participantes y garantizar que las perspectivas de los pacientes estén presentes durante todo el proceso.

«Estamos entusiasmados de ver cómo AADvac1 y AZP2006 ingresan en este innovador ensayo colaborativo, que reúne academia, industria y comunidad. Este diseño puede acelerar en años el desarrollo de tratamientos, ofreciendo esperanza tangible para las personas que viven con PSP», comentó Kristophe Diaz, PhD, director ejecutivo y científico de CurePSP.

El inicio del reclutamiento se prevé para finales de 2025, centrándose en pacientes con el síndrome de Richardson, la forma más común de PSP. Se buscará representar de forma inclusiva a toda la población de EE. UU., ofreciendo apoyo lingüístico y cobertura de costes de transporte y alojamiento.

Este ensayo representa un esfuerzo conjunto de instituciones académicas, industria y asociaciones de pacientes para acelerar la llegada de tratamientos efectivos contra la PSP.

Más información: https://www.psp.org/ptp

Sobre la Tau Global Conference
La Tau Global Conference 2025 reunirá a tres importantes congresos internacionales centrados en la investigación de la proteína tau (Global Tau, EuroTau y CurePSP Neuro), y será organizada por la Asociación de Alzheimer, CurePSP y la Fundación Caritativa Rainwater.

Este encuentro desempeñará un papel clave en la integración de investigadores interdisciplinarios y perspectivas diversas para avanzar en el estudio de las tauopatías.

Sobre Axon Neuroscience
Axon Neuroscience
fue fundada en 1999 por el inmunólogo profesor Michal Novak. En 1988, el profesor Novak descubrió que la proteína tau era el principal componente de la patología neurofibrilar en la enfermedad de Alzheimer, mientras trabajaba en el Laboratorio de Biología Molecular del MRC en Cambridge, Reino Unido.

Desde entonces, Axon ha estado desarrollando inmunoterapias activas, anticuerpos monoclonales y pequeñas moléculas para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y tauopatías.

Sobre Alzprotect
Fundada en 2007, Alzprotect es una empresa francesa con sede en Lille, comprometida con el desarrollo de soluciones terapéuticas innovadoras en el campo de las enfermedades neurodegenerativas. Entre ellas, se incluyen las tauopatías, amiloidopatías y sinucleinopatías.

Actualmente, Alzprotect está avanzando en el desarrollo de AZP2006 (EZEPROGIND), una molécula sintética innovadora de administración oral, diseñada para optimizar la homeostasis lisosomal mediante la regulación de la progranulina y su proteína acompañante, prosaposina.

Notificalectura

La tablet Phēnix XT de BioFi entra en fase de pruebas CE y se acerca a su lanzamiento global

0

La Tablet Ph?Nix Xt De Biofi Entra En Fase De Pruebas Ce Y Se Acerca A Su Lanzamiento Global

El nuevo dispositivo amplía el ecosistema Phēnix con una solución segura y descentralizada orientada a educación, negocios y gobiernos


Finnovant Inc., empresa líder en soluciones de autenticación biométrica y blockchain, ha anunciado con orgullo el lanzamiento de un nuevo e innovador dispositivo: la Phēnix XT, la última incorporación a la revolucionaria familia Phēnix.

Tras superar las evaluaciones nacionales, la tablet ha entrado oficialmente en la fase de pruebas CE, un paso clave que se espera completar antes del 15 de junio de 2025, acercando así el Phēnix XT a su disponibilidad global.

La introducción de la Phēnix XT representa un desarrollo extraordinario para la plataforma Phēnix X, abriendo grandes oportunidades a nivel mundial, especialmente para aplicaciones educativas y empresariales. Diseñada para complementar el teléfono Phēnix X y su plataforma, la nueva tablet ofrece un formato de mayor tamaño y capacidades ampliadas dentro de un ecosistema seguro y descentralizado.

Tras obtener la certificación CE, la Phēnix XT será sometida a pruebas de homologación en todos los países donde el teléfono Phēnix X ya cuenta con certificación, acelerando así el proceso de aprobación conjunta y su lanzamiento en mercados emergentes clave.

Especificaciones destacadas de la Phēnix XT:

  • Procesador Octa Core de 2,2 GHz, el mismo que impulsa el teléfono Phēnix X Blockchain.
  • Pantalla Incell FHD de 10,95 pulgadas con resolución nítida de 1980×1200 píxeles.
  • 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno.
  • Cámaras de alta calidad: frontal de 5 MP y trasera de 13 MP con modo belleza.
  • Sistema operativo Android 15.
  • Batería de gran capacidad de 8000 mAh para un uso prolongado.
  • Compatibilidad con Dual Nano SIM y sensores esenciales para conectividad versátil.

«Llevar la tablet Phēnix XT al mercado global emergente es un paso natural y emocionante para el ecosistema BioFi,» afirmó Brian Maw, CEO de Finnovant.

«Vemos un inmenso potencial para este innovador dispositivo en educación, empresas, gobiernos y para el uso personal, aprovechando los mismos principios de seguridad, educación virtual, privacidad, contenidos preinstalados y descentralización que definen al teléfono Phēnix X. Ingresar en la fase de pruebas CE es un paso crucial y confiamos en que la Phēnix XT cumplirá con los exigentes estándares de los consumidores de todo el mundo», concluyó.

A medida que la plataforma Phēnix X gana presencia global, su impacto va más allá del uso individual. La tablet, al igual que el teléfono blockchain, se centra en la identidad autosoberana y se alinea con iniciativas que en África y otros mercados emergentes buscan empoderar comunidades, fomentar la confianza y promover el desarrollo económico.

La convergencia de educación descentralizada e identidad autosoberana en el Phēnix XT representa un salto significativo para África y el resto del mundo. El Phēnix XT no es simplemente una herramienta de comunicación; es un catalizador para la inclusión financiera, la alfabetización digital y el empoderamiento individual. A medida que se despliegue en África, el sudeste asiático y Sudamérica, su capacidad para redefinir el futuro de la innovación y el progreso será cada vez más evidente.

Esta expansión de la familia Phēnix X subraya el compromiso de Finnovant y BitMobile de ofrecer soluciones tecnológicas descentralizadas, seguras y accesibles a los mercados emergentes y más allá.

Sobre Finnovant
Finnovant Inc.
es una empresa tecnológica especializada en soluciones móviles innovadoras, autenticación biométrica y capacidades digitales seguras diseñadas para garantizar la accesibilidad global.

Más información: Finnovant.com

Sobre BitMobileTech
BitMobileTech
impulsa el aprendizaje, el crecimiento y la prosperidad a través de soluciones blockchain. Comprometida con la revolución blockchain global y el avance de tecnologías emergentes en África, BitMobile transforma la comunicación en un motor de inclusión financiera y empoderamiento individual.

Más información: BitMobileTech.com

Sobre Biometric Financial – BioFi
El ecosistema BioFi combina servicios de seguridad avanzada y tecnología blockchain innovadora para ofrecer soluciones que protegen la privacidad a nivel global.
$BioFi es el token de utilidad que sustenta una suite segura de soluciones financieras dentro del ecosistema.

Más información: biometricfinancial.org

Notificalectura

HP concluye la selección para su Acelerador de Equidad Digital 2025

0

Espaa Acelerador

La Fundación AlmaNatura y Fundación Esplai se suman al programa global de HP para reducir la brecha digital en España


HP y la Fundación HP han anunciado la selección de dos organizaciones sin ánimo de lucro en España para formar parte del programa Acelerador de Equidad Digital 2025: la Fundación AlmaNatura y Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida. Ambas entidades han sido reconocidas por su labor en la reducción de la brecha digital y su compromiso con la formación tecnológica de adolescentes, personas mayores y colectivos vulnerables. Su participación en este programa les permitirá continuar impulsando iniciativas que promuevan la inclusión digital y mejoren el acceso a oportunidades laborales.

Cada una de estas organizaciones recibirá una subvención de 100.000 dólares y una cantidad equivalente en tecnología HP, además de acceso a un programa virtual de formación de seis meses. Esta ayuda les permitirá reforzar sus capacidades y extender sus programas de inclusión digital.

«El acceso a la tecnología y al conocimiento digital no debería depender de la suerte ni del lugar donde uno nace; es un derecho fundamental para construir un futuro mejor», declara Inés Bermejo, directora general de HP Iberia. «En HP imaginamos un futuro en el que la tecnología sea un activo que genere oportunidades, nos haga a todos iguales y no deje a nadie atrás. Por eso, nos llena de orgullo colaborar con entidades como Fundación AlmaNatura y Fundación Esplai, que están cambiando vidas y generando un cambio real desde el corazón de las comunidades. Su compromiso inspira nuestro propósito y refuerza nuestra misión de lograr una inclusión tecnológica real y duradera».

Fundación AlmaNatura: conectando zonas rurales con el futuro digital
Fundación AlmaNatura trabaja desde un municipio de 950 habitantes para la reactivación de zonas rurales en España. A través de proyectos de alfabetización digital, acceso a la tecnología y acompañamiento a emprendedores locales, Fundación AlmaNatura logra el empoderamiento, arraigo y fijación de las comunidades locales. Con la participación en el Acelerador, podrá multiplicar el alcance de sus iniciativas y apoyar a más comunidades rurales.

Fundación Esplai: competencias digitales para la inclusión y el empleo
Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida desarrolla programas de formación en competencias digitales para niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas mayores y colectivos vulnerables en todo el territorio nacional. Además, impulsa itinerarios formativos orientados al empleo en el sector TIC y trabaja por reducir las desigualdades de acceso digital desde una perspectiva inclusiva e intergeneracional. La incorporación al programa de HP le permitirá consolidar su modelo y llegar a nuevos entornos con necesidades urgentes de conectividad y formación.

Acerca del Acelerador de Equidad Digital 2025
Esta iniciativa, impulsada por HP y su fundación, refuerza su compromiso de impactar positivamente en la vida de 150 millones de personas para 2030, mejorando el acceso a tecnología, alfabetización digital y competencias impulsadas por la inteligencia artificial.

Desde su creación en 2022, el Acelerador ha contribuido a ampliar el alcance de 27 organizaciones sin fines de lucro en países como Brasil, Canadá, India, Malasia, México, Polonia, Sudáfrica y Estados Unidos, beneficiando a más de 9 millones de personas.

Notificalectura

SYNLawn da la bienvenida al primer distribuidor oficial en Rumanía

0

Synlawn

La compañía continúa su expansión internacional con el lanzamiento de SYNLawn Rumanía, su primer socio exclusivo en el país


SYNLawn, fabricante e innovador global de césped sintético de base biológica, ha anunciado su expansión a un nuevo mercado internacional con el lanzamiento de SYNLawn Rumanía. La compañía distribuirá la línea premium de productos de césped sintético y superficies de SYNLawn como primer distribuidor oficial y exclusivo en Rumanía.

«Nuestro nuevo socio oficial está comprometido a llevar soluciones de césped artificial premium al mercado rumano,» afirmó George Neagle, presidente de SYNLawn Global.

«Con un fuerte enfoque en aplicaciones de paisajismo, golf y comerciales, SYNLawn Rumanía está preparado para redefinir los espacios exteriores de la región con césped artificial de alta calidad, duradero y respetuoso con el medio ambiente», añadió.

La empresa inició sus operaciones en 2022 y tiene su sede en Popești-Leordeni, a solo 9 kilómetros de Bucarest. SYNLawn Rumanía se especializa en la distribución de productos de paisajismo de alta gama. Aunque es nueva en el sector del césped artificial, cuenta con una sólida base en ventas y ya ha establecido alianzas con paisajistas profesionales y expertos en instalación en todo el país.

«Nuestro objetivo es inspirar y educar a nuestros clientes y socios para que descubran los beneficios del césped artificial de alta calidad, capaz de aportar valor a cualquier espacio,» comentó Alin Stanciu, propietario de SYNLawn Rumanía.

«Actualmente, el mercado rumano está dominado por productos de bajo coste y calidad inferior. Queremos cambiar esta tendencia ofreciendo soluciones premium que aporten durabilidad superior, atractivo estético, sostenibilidad y un valor a largo plazo. SYNLawn no es solo un producto; es una visión para el futuro del paisajismo exterior», concluyó Stanciu.

SYNLawn Rumanía ya ha planificado varios proyectos residenciales de paisajismo y trabaja activamente para penetrar en el mercado privado de instalaciones deportivas y paisajismo comercial. A diferencia de los proyectos deportivos financiados por el Estado, donde suele primar el precio sobre la calidad, SYNLawn Rumanía está comprometido a ofrecer césped sintético de alto rendimiento para áreas de agilidad, campos de golf y espacios comerciales que requieran durabilidad, seguridad y excelencia estética.

Para ofrecer una experiencia interactiva, la empresa tiene previsto abrir un showroom donde los clientes podrán ver y tocar el césped artificial de SYNLawn en condiciones reales.

Además, participa en ferias especializadas y eventos de paisajismo, consolidando relaciones con profesionales del sector, promotores y arquitectos.

SYNLawn Rumanía también contempla expandirse en el futuro hacia Bulgaria y la República de Moldavia. Mediante el desarrollo de una red de socios locales, garantiza una entrega eficiente y una instalación experta de las soluciones innovadoras de césped sintético de SYNLawn.

La sede de SYNLawn Rumanía se encuentra en Strada Orizontului 110, Popești-Leordeni, Ilfov, Rumanía.

Es posible obtener más información sobre los servicios y productos de SYNLawn Rumanía visitando synlawn.ro.

Más información sobre SYNLawn y su línea premium de productos de césped artificial en SYNLawn.com.

Sobre SYNLawn®
Durante más de 20 años, SYNLawn® ha liderado el sector como el mayor fabricante e innovador de césped artificial y superficies sintéticas. Como parte de la familia de empresas Sport Group Holding®, SYNLawn ofrece los productos más avanzados del mercado. Su catálogo incluye también Calico Greens™, una línea de paneles vegetales artificiales de alta gama.

La red de más de 120 distribuidores de SYNLawn combina innovación de vanguardia con responsabilidad medioambiental. Utiliza contenido reciclado (PCR) e ingredientes de origen biológico como soja y caña de azúcar, además de aditivos conscientes como antimicrobianos, para satisfacer diversas necesidades de los consumidores.

Con más de 350.000 instalaciones residenciales y comerciales realizadas, SYNLawn está elevando los estándares globales de césped sintético y transformando el concepto de «pasto».

Desde azoteas hasta medianas de autopistas y lugares de lanzamiento de cohetes, SYNLawn ha instalado más de 150 millones de pies cuadrados de césped con respaldo de soja estadounidense en EE. UU. y en más de 30 países desde 2008.

Notificalectura

Canal de Isabel II adjudica a Atos la gestión TIC de más de 2.500 puestos de trabajo

0

Coworkers Discussing Computer Program In Office

El eje principal del proyecto es la prestación de un servicio TIC de alta calidad que permita asegurar la continuidad de la operatividad de los puestos de trabajo informáticos, la satisfacción de los usuarios y disponer de un servicio fundamental que les facilite la disponibilidad y adecuados tiempos de respuesta en su uso de los sistemas de información de Canal de Isabel II


Atos, líder global en transformación digital, anuncia hoy que ha sido elegida por Canal de Isabel II (CYII) para proporcionar servicios de TI a más de 2.500 puestos de trabajo, como parte de sus planes estratégicos de Ciberseguridad y Continuidad de Servicio, así como de sus esfuerzos de Digitalización y Optimización de Procesos. Con esta iniciativa, CYII busca garantizar la continuidad de los servicios de TI, el correcto funcionamiento operativo de sus puestos de trabajo, la satisfacción de los usuarios y un servicio esencial que asegure la disponibilidad de los sistemas y unos tiempos de respuesta óptimos.

En el marco de sus planes estratégicos de Ciberseguridad y continuidad del servicio, así como de Digitalización y Optimización de procesos, Canal de Isabel II ha adjudicado a Atos la prestación de servicios TIC para más de 2.500 puestos de trabajo. Con esta iniciativa, Canal quiere asegurar la continuidad de los servicios TIC, la operatividad de los puestos de trabajo informáticos, la satisfacción de los usuarios y disponer de un servicio fundamental que asegure la disponibilidad y adecuados tiempos de respuesta en el uso de los sistemas de información.

El contrato, cifrado en 8,6 millones de euros, contempla la gestión integral de puestos de usuarios, dispositivos, Centro de Atención a Usuarios y administración de los diferentes perfiles de usuarios existentes en Canal de Isabel II, en un entorno orientado a optimizar la calidad, la proactividad y la mejora continua.

Múltiples niveles de soporte
El proyecto ofrece un enfoque innovador en la estructura operativa y la gestión del servicio. Incluye múltiples niveles de soporte para garantizar la resolución ágil de incidencias y la cobertura de todas las necesidades de los usuarios, incluyendo atención VIP personalizada en sus distintas sedes y un laboratorio técnico orientado al análisis y resolución de problemas y la definición de estándares para la plataforma. Se complementa con un equipo de administración de sistemas, que ofrece soporte remoto y presencial, y un modelo de gestión del servicio basado en ITIL y la metodología propia de Atos, ASMM, que incorpora principios de ITIL 4.

Además de garantizar la excelencia operativa, el proyecto atiende a un robusto plan de contingencia que garantiza la continuidad del servicio ante cualquier eventualidad. Este plan incluye centros de respaldo y sistemas de comunicación redundantes que aseguran la conectividad y una respuesta efectiva y probada en los protocolos implementados durante la pandemia.

Máxima calidad
El eje principal del proyecto es la prestación de un servicio TIC de alta calidad centrado en asegurar la continuidad de los servicios TIC, la operatividad de los puestos de trabajo informáticos, la satisfacción de los usuarios y disponer de un servicio fundamental que les facilite la disponibilidad y adecuados tiempos de respuesta en su uso de los sistemas de información. En este objetivo, se ha diseñado una solución estructurada que incluye un centro de soporte operativo 24/7 en Madrid, equipado con una plataforma de atención multicanal, que incluye chat online y gestión avanzada de contactos, y el uso de Power BI para generar informes y cuadros de mando interactivos en tiempo real. Estas herramientas facilitarán la toma de decisiones informadas y la monitorización de la calidad del servicio.

Sostenibilidad
La sostenibilidad es un pilar fundamental del proyecto, que se alinea con los objetivos medioambientales del Canal de Isabel II. Implica una reducción significativa de las emisiones de carbono basándose en iniciativas como la automatización de procesos, el uso de herramientas colaborativas para reducir desplazamientos, la optimización del ciclo de vida de los dispositivos y la gestión remota de actualizaciones, disminuyendo la necesidad de soporte in situ y, con ello, la huella de carbono.

Mejora continua
Atos asegura la integración de las mejores prácticas del mercado, certificadas por estándares internacionales como ISO 9001, ISO 20000 e ISO 27001, que garantizan calidad, seguridad y eficiencia.

Según Camino Frade, responsable de la Gestión del proyecto en Atos, «la propuesta, enfocada a satisfacer las necesidades de Canal, combina una amplia experiencia liderando este tipo de servicios, la innovación tecnológica en la que nos apoyamos y un compromiso firme con la sostenibilidad, creando una solución que no solo promete mejorar la satisfacción de los usuarios, sino también alinear las operaciones del Canal con los más altos estándares tecnológicos y medioambientales».

Notificalectura

Cuenta atrás del Metaworld Congress 2025 con un cartel de ponentes que revolucionará el panorama tech

0

413A3457

Madrid se convertirá los días 7 y 8 de mayo en el epicentro de la tecnología con una programación para convertirse en el gran foro donde se define el futuro digital. IA, XR, Blockchain y Web3, Ciberseguridad, Marketing digital, etc


El Metaworld Congress 2025, la edición más transformadora hasta la fecha, reunirá los días 7 y 8 de mayo en Madrid a los grandes protagonistas del ecosistema tecnológico. Más que un evento, será una inmersión real en las tecnologías que están reconfigurando la economía, la industria y la sociedad.

Entre los expertos destacados se encuentra Chema Alonso, referente global en ciberseguridad, quien presentará la ponencia «Hackin´AI: Creando una IA… ¿Qué puede salir mal?», seguida de una conversación en directo con el periodista Iker Jiménez sobre los retos de la IA en el mundo audiovisual.

«El Metaworld Congress no solo habla del futuro, lo construye: aquí nacen ideas, se cierran alianzas y se aceleran negocios», asegura Davo Ruiz, CEO del evento.

Áreas temáticas clave:

  • Inteligencia Artificial Generativa: Casos de uso en distintas industrias, impacto ético y regulatorio.

  • Realidad Extendida (XR): Área experiencial con soluciones aplicadas a deporte, retail, formación y arquitectura.

  • Blockchain y Web3: Tokenización de activos, DAOs, contratos inteligentes e identidad digital.

  • Ciberseguridad: Nuevas amenazas, estrategias defensivas y cultura de protección digital.

  • Marketing Digital de nueva generación: IA en la personalización masiva y transformación de la relación marca-usuario.

  • Nuevas economías digitales: Criptomonedas, modelos play-to-earn y economía del dato.

Novedades destacadas: Por primera vez, se abordará el fenómeno de los Virtual Sports, deportes inmersivos que combinan actividad física y realidad virtual. Además, el congreso incorpora a Open Expo, referencia en innovación open source y transformación digital, reforzando el área de divulgación y networking.

El Metaworld Congress será también una experiencia multisensorial, con zonas interactivas, demos de producto, espacios gastronómicos y áreas de networking, todo diseñado para potenciar el encuentro y la generación de oportunidades reales de negocio.

El evento cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Madrid, consolidando a la ciudad como un hub tecnológico global.

Premios y plataformas de impulso al talento: Se entregarán los prestigiosos Open Awards, que reconocen la excelencia en innovación y transformación digital, y se lanzará el Startup’s Soul Challenge, una plataforma de alto impacto para dar visibilidad a las startups tecnológicas más prometedoras.

Var Group, multinacional líder en soluciones tecnológicas para la transformación empresarial, será el main sponsor del evento. La tecnología redefine cómo las personas crean, viven y se conectan. Patrocinar el Metaworld Congress refuerza nuestro compromiso con la disrupción digital», señala Gorka Jiménez, CEO de Var Group España.

Detalles del evento:

  • Fechas: 7 y 8 de mayo de 2025

  • Lugar: La Nave, Calle Cifuentes 5, Madrid

  • Más información e inscripciones: www.metaworldcongress.es

Sobre Var Group España: Con raíces en Italia y presencia en 13 países, Var Group ofrece soluciones integrales en seguridad, Industria 4.0, Data Science, Blockchain e Identidad Digital Descentralizada, con un equipo de 200 profesionales en España, conectando experiencia, innovación y estrategia tecnológica.

Vídeos
Metaworld Congress Madrid 2024

Notificalectura

Finnovant y Storage Chain lanzan PhēnixLoc Data Manager, seguridad y almacenamiento descentralizado asequibles

0

Finnovant Y Storage Chain Lanzan Ph?Nixloc Data Manager, Seguridad Y Almacenamiento Descentralizado Asequibles

La nueva solución de almacenamiento basada en Web 3 mejora la seguridad, el control y la accesibilidad en mercados emergentes


Finnovant, líder en tecnología móvil y soluciones de autenticación biométrica, y Storage Chain, pionero en almacenamiento descentralizado, anunciaron hoy el próximo lanzamiento de PhēnixLoc Data Manager, previsto para el 1 de junio de 2025.

Este innovador producto, basado en tecnología Web 3, está diseñado para revolucionar la seguridad de los datos y su accesibilidad, especialmente para personas no bancarizadas o con acceso limitado en mercados emergentes. Ofrecerá una combinación inédita de seguridad avanzada, control total por parte del usuario y precios asequibles para Android, iOS y navegadores en cualquier dispositivo.

El PhēnixLoc Data Manager proporciona almacenamiento cifrado y descentralizado para todo tipo de información privada o sensible. Diseñado teniendo en cuenta las necesidades de los mercados emergentes, ofrece una seguridad excepcional a precios pensados para ser accesibles a cualquier persona.

El acceso a PhēnixLoc se realiza a través de tecnología descentralizada Web 3 y está protegido por Say-Tec, la solución de autenticación biométrica avanzada de Finnovant, que garantiza que solo el propietario legítimo pueda acceder a sus datos. Además, PhēnixLoc incorpora técnicas robustas de seguridad basadas en Finanzas Descentralizadas (DeFi) para reforzar aún más la protección de la información.

«Estamos increíblemente emocionados de asociarnos con Storage Chain para llevar PhēnixLoc Data Manager al mercado,» ha señalado Brian Maw, CEO de Finnovant.

«Durante demasiado tiempo, el almacenamiento seguro y privado de datos ha estado fuera del alcance de muchas personas en economías emergentes. PhēnixLoc cambia esa realidad, integrando nuestra autenticación biométrica segura con la red descentralizada de Storage Chain, proporcionando un nivel de seguridad y control verdaderamente sin precedentes y adaptado a las necesidades de la próxima generación de usuarios», ha añadido.

A diferencia de otros servicios, PhēnixLoc garantiza que los datos permanezcan siempre bajo el control del usuario, sin ser accesibles por grandes entidades centralizadas. Utiliza cifrado de extremo a extremo AES-256, el mismo estándar utilizado por las instituciones más seguras del mundo, asegurando que ninguna empresa o entidad externa pueda visualizar los archivos almacenados.

Entre sus funciones innovadoras, PhēnixLoc incluirá la herramienta Endowment, que permite designar de forma segura a un familiar, abogado u otra persona de confianza para que reciba acceso a los activos digitales en caso de fallecimiento del usuario, garantizando así la transferencia segura y planificada de información valiosa.

Mediante tecnologías de descentralización populares, PhēnixLoc divide cada archivo y lo distribuye entre una red global de servidores, de modo que ningún proveedor individual pueda acceder a su contenido, y solo el usuario posea la clave para reensamblar los datos. Con una política de privacidad absoluta, no se recopilan ni almacenan datos del usuario, asegurando un control total sobre la información.

«Nuestra colaboración con Finnovant en PhēnixLoc Data Manager representa un gran avance para hacer del almacenamiento descentralizado una solución práctica y accesible a nivel mundial,» ha comentado Chris Dominguez, CEO de Storage Chain.

«Creemos que la privacidad es un derecho humano fundamental. Al combinar nuestra red descentralizada con la autenticación biométrica segura de Finnovant, estamos empoderando a los usuarios para que sean verdaderos propietarios de su vida digital, sin importar su ubicación o situación financiera», ha concluido.

Además de sus robustas características de seguridad, PhēnixLoc está diseñado para ser altamente usable, permitiendo descargas rápidas de archivos en cualquier parte del mundo. Los precios serán muy competitivos y accesibles, reflejando el compromiso de la empresa con los mercados emergentes.

Sobre Storage Chain
Storage Chain
es pionera en tecnología de almacenamiento descentralizado, construyendo redes escalables que priorizan el control del usuario, la privacidad y la seguridad.

Sobre Finnovant
Finnovant
es una empresa tecnológica especializada en soluciones innovadoras de autenticación biométrica y seguridad digital, diseñadas para garantizar la accesibilidad global.

Más información en: Finnovant.com

Notificalectura

Los profesores Nick Macklon y Johan Smitz, y la periodista Mayte Rius, premiados por sus aportaciones a la medicina reproductiva

0

Termina la undécima edición del congreso que IVI organiza bienalmente, y lo hace reconociendo la labor científica y periodística de profesionales que han marcado la evolución de la medicina reproductiva en sendas especialidades. En el área científica, la Fundación IVI ha premiado a los investigadores internacionales Johan Smitz y Nick Macklon. Por su parte, en el área periodística se ha reconocido la labor de Mayte Rius, periodista del diario ‘La Vanguardia’ con una larga trayectoria en el ámbito de la salud y sociedad, premios todos otorgados en el marco del 11th International IVI RMA Congress por representantes de IVI.

El premio científico que concede la Fundación IVI consta de dos categorías: investigación básica e investigación clínica en medicina reproductiva. El reconocimiento parte del objetivo de destacar la importancia del aporte científico a la reproducción asistida, reconociendo a los investigadores y a sus equipos la ayuda dedicada a ampliar los horizontes científicos y clínicos para mejorar en el futuro los tratamientos y técnicas empleados en el sector reproductivo. El premio es, además, un reconocimiento a la trayectoria profesional de los doctores y su aportación a la investigación.

En este contexto, el profesor Nick Macklon ha obtenido el premio a la mejor trayectoria en investigación clínica de grupos de excelencia en medicina reproductiva, mientras que el Prof. Johan Smitz ha recibido el premio a la mejor trayectoria investigadora científico-básica de excelencia en medicina reproductiva.

Para la ocasión, el jurado de los premios ha estado formado por destacadas personalidades de la investigación y la medicina, como el profesor Antonio Pellicer, presidente de IVI RMA y Fundación IVI, y co-editor de la revista ‘Fertility & Sterility’; el profesor Emre Seli, director de investigación de USA y profesor de obstetricia, ginecología y ciencia reproductiva en la Universidad de medicina de Yale; Tom Molinaro, director de IVI América y profesor de la Rutgers Robert Wood Johnson Medical School; el profesor Dagan Wells, director de Juno UK y profesor de Genética Reproductiva en la Universidad de Oxford; Chaim Jalas, director de operaciones y director de desarrollo y tecnología de Juno Genetics USA; Nicolás Garrido, director de investigación de la Fundación IVI, y el profesor Juan Antonio García Velasco, director científico de IVI RMA.

Por su parte, la periodista de salud Mayte Rius ha recibido un premio honorífico por su extensa trayectoria y dedicación al periodismo de divulgación científica, asuntos sociales y salud en el histórico diario La Vanguardia desde hace casi 30 años. Sus trabajos sobre infertilidad, los cambios en la reproducción humana o las nuevas formas de familia le han valido este año el IVI RMA Media Award por contribuir al debate sobre fertilidad y reproducción asistida en la sociedad.

IVI RMA, el mayor grupo mundial de medicina reproductiva, ha reunido durante 3 días a más de 1.400 especialistas de 58 países para debatir sobre el futuro de la fertilidad, la innovación y la sostenibilidad demográfica. “Nos sentimos honrados de acoger este Congreso en España, un país que se ha convertido en un referente mundial en medicina reproductiva”, apuntó el Prof. Antonio Pellicer, presidente ejecutivo de IVI RMA y Profesor de Obstetricia y Ginecología. “Este es un encuentro verdaderamente internacional—que reúne a científicos, médicos y figuras relevantes comprometidas con la innovación basada en la ciencia y centrada en el paciente”. “Desde Boston hasta Bolonia, desde Londres hasta Chile, nuestra misión es la misma: hacer posible la paternidad para más personas, en más lugares, con mayor seguridad y dignidad”, añadió.

Con más de 200 clínicas en 15 países, la transformación de IVI RMA en una organización global reúne décadas de investigación, innovación clínica y atención compasiva. IVI RMA es ahora una red de líderes de opinión que trabajan más allá de las fronteras para mejorar los resultados reproductivos e influir en las políticas de salud.

“La medicina reproductiva ya no es solo una disciplina clínica—es una cuestión de resiliencia social y demográfica”, afirmó Javier Sánchez-Prieto, CEO de IVI RMA Global. “Este Congreso marca nuestro surgimiento no solo como el mayor grupo de fertilidad del mundo, sino como una empresa unificada con una voz y un propósito claros: ayudar a hacer realidad un millón de sueños”.

Deudas que pesan y soluciones que liberan; la Ley de la Segunda Oportunidad como vía de escape

0

No siempre se ve, pero se siente. El peso emocional de las deudas puede condicionar cada decisión, cada noche sin dormir, cada conversación familiar. Se trata de una carga silenciosa que empuja a muchas personas a vivir atrapadas en la ansiedad, sin horizonte claro.

Frente a esta realidad, la Ley de la Segunda Oportunidad emerge como un instrumento legal capaz de ofrecer algo más que alivio económico: representa la posibilidad de un nuevo equilibrio vital. En este escenario, Repara tu Deuda Abogados ha permitido que miles de personas accedan a este procedimiento jurídico con un planteamiento claro, accesible y estructurado.

El impacto invisible de la deuda

Vivir con deudas prolongadas genera efectos que van más allá de lo económico. Inseguridad, bloqueo psicológico, miedo al futuro y deterioro de relaciones personales forman parte del día a día de quienes no encuentran salida.

En estos casos, contar con profesionales que dominen la Ley de la Segunda Oportunidad resulta clave. Repara tu Deuda Abogados facilita un proceso estructurado y comprensible, respaldado por un sistema de suscripción con una cuota inicial de solo 19,90 € y cuotas posteriores personalizables según una tabla de precios.

La firma ofrece además herramientas digitales como la app MyRepara, que permite gestionar todo el proceso desde el móvil, seguir el estado del expediente en tiempo real y contactar con una comunidad de usuarios en situaciones similares. La aplicación también integra funciones con inteligencia artificial y un canal de asistencia SOS ante urgencias legales como embargos o demandas judiciales.

Cancelar tarjetas, préstamos e hipotecas: un paso hacia la estabilidad

Entre las principales preocupaciones de quienes se acogen a este mecanismo se encuentran los compromisos financieros más comunes: minicréditos, tarjetas de crédito, préstamos personales e hipotecas. Repara tu Deuda analiza cada caso para aplicar la vía legal más adecuada, incluyendo la cancelación de contratos mediante la identificación de cláusulas abusivas o intereses usurarios.

Además, el despacho también gestiona la cancelación de avales y la reclamación de intereses derivados de contratos hipotecarios con condiciones injustas. Estas opciones posibilitan que muchas personas puedan liberarse de una carga que compromete su futuro y recuperar el control sobre su situación económica y personal.

Una solución legal con efectos transformadores

La Ley de la Segunda Oportunidad contempla un proceso que permite cancelar deudas, eliminar avales, suspender embargos, paralizar llamadas de cobro y borrar datos negativos en registros de morosidad como ASNEF. Está diseñada para aquellas personas físicas que atraviesan una situación real de insolvencia y que actúan con buena fe.

Bajo este marco, Repara tu Deuda ofrece un acompañamiento continuo, claro y ajustado a cada circunstancia, otorgando no solo una herramienta legal eficaz, sino también la posibilidad de recuperar la serenidad y volver a proyectar un futuro sin cargas.

680F5Fcb6F7C1

Los beneficios de contar con un psicólogo en Madrid para el bienestar personal y emocional

0

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal, profesional y social. En un contexto donde el ritmo acelerado, las exigencias laborales y los desafíos cotidianos impactan directamente en la salud mental, buscar apoyo psicológico se convierte en una herramienta efectiva para fortalecer las capacidades personales y gestionar las emociones de manera saludable.

Consciente de esta realidad, el Centro Psicológico Consulta Despertares ofrece un servicio especializado de atención psicológica en diferentes puntos de la Comunidad de Madrid, proporcionando un espacio seguro y profesional para quienes desean mejorar sus hábitos, superar dificultades emocionales y afrontar situaciones complejas con mayores recursos personales. El acompañamiento de un psicólogo Madrid facilita no solo el tratamiento de patologías específicas, sino también la prevención y el desarrollo de habilidades para una vida más plena y equilibrada.

La terapia psicológica como impulso para la mejora personal

Acudir a un psicólogo no se limita a la atención de problemas graves; se trata también de una oportunidad para potenciar habilidades, gestionar mejor las emociones y establecer rutinas que favorezcan el bienestar integral. En Consulta Despertares, cada proceso terapéutico se adapta a las características individuales de cada paciente, permitiendo trabajar en áreas como el control del estrés, la mejora de la autoestima, la resolución de conflictos interpersonales o la adquisición de hábitos saludables.

La intervención profesional facilita la identificación de patrones de comportamiento que pueden limitar el crecimiento personal y ofrece estrategias prácticas para su modificación. Además, proporciona herramientas para enfrentar situaciones de cambio, como transiciones laborales, mudanzas, rupturas sentimentales o pérdidas personales, situaciones que, sin el debido acompañamiento, pueden generar bloqueos emocionales y afectar al funcionamiento cotidiano.

A través de técnicas basadas en enfoques científicos contrastados, los psicólogos de Consulta Despertares acompañan al paciente en un proceso de autoconocimiento y fortalecimiento personal, contribuyendo a la consolidación de un proyecto de vida más coherente, satisfactorio y resiliente ante las dificultades.

Un recurso esencial en el contexto actual

En un escenario donde los desafíos emocionales se presentan de forma constante, contar con el apoyo de un psicólogo Madrid ofrece una ventaja significativa para el manejo saludable de las situaciones cotidianas. Más allá de la resolución de crisis puntuales, la terapia psicológica se configura como un recurso preventivo que favorece la estabilidad emocional, optimiza la toma de decisiones y potencia la calidad de las relaciones interpersonales.

Consulta Despertares pone a disposición de los interesados un equipo de profesionales altamente cualificados que, mediante una atención personalizada, trabajan para promover el bienestar psicológico de sus pacientes en todas las etapas de la vida. La combinación de experiencia clínica, formación continua y una orientación centrada en el paciente garantiza intervenciones eficaces que responden a las necesidades reales de cada persona.

La apuesta por acudir al psicólogo Madrid no solo ayuda a afrontar los retos del día a día con mayores garantías de éxito, sino que también constituye un paso esencial hacia un desarrollo personal más sólido y una vida emocional más satisfactoria.

680F5Fcad7141

Moda infantil de ceremonia con historia; la propuesta de Muñeca Rubia

0

La Primera Comunión representa uno de los hitos más significativos en la vida de un niño o niña dentro de la tradición cristiana. Más allá del simbolismo espiritual y la vivencia personal, esta ceremonia se ha convertido también en un acto familiar de gran emotividad, que convoca a padres, familiares y amigos en torno a un momento de crecimiento y compromiso.

En este contexto, la elección del atuendo adecuado se vuelve parte esencial del ritual. Desde hace más de 50 años, Muñeca Rubia acompaña a las familias españolas en esta etapa, con una propuesta sólida de vestidos de comunión que combina elegancia, artesanía y tradición.

Además de su colección principal, la firma cuenta con un amplio catálogo de trajes de comunión y ropa de ceremonia, siempre confeccionados con tejidos naturales, atención personalizada y fabricación nacional. Su presencia física en Madrid y su ecommerce especializado han consolidado a Muñeca Rubia como una de las marcas más reconocidas en el sector de moda infantil ceremonial en España desde el año 1934.

Desde su fundación, la empresa ha mantenido una clara vocación de servicio y cercanía con las familias, ofreciendo no solo moda infantil, sino también una experiencia de asesoramiento y acompañamiento en la preparación de actos tan señalados como la Primera Comunión. En esta entrevista, un representante de la compañía detalla la esencia de esta tradición y cómo la marca se ha convertido en parte de ese momento tan esperado.

¿Cómo definiría el papel de Muñeca Rubia en una celebración tan simbólica como la Primera Comunión?

Una parte fundamental de la celebración de la Primera Comunión es el vestido para las niñas y el traje para los niños. De hecho, no solo es importante para acudir a la iglesia en ese día tan señalado para todos los cristianos, sino que las fotografías dejarán constancia de la celebración. Por ello, los niños y niñas deberán estar lo más guapos y elegantes posibles, lo cual es un gran honor para la Muñeca Rubia el poder ayudarles en esa circunstancia tan especial para toda la familia.

¿Qué importancia tiene la confección nacional en la calidad de los vestidos de comunión que ofrece la marca?

Buena pregunta, pues bien, toda, dado que no solo los tejidos y cortes nacionales son de primera calidad, también contamos con diseñadores de vestidos de comunión de alto standing que ayudan en las tendencias de moda, aportando su granito de arena en las marcas más punteras del sector de la moda infantil de comunión y ceremonia.

Los tejidos, por su parte, son garantía de un perfecto resultado, acorde con las exigencias del mercado y de la Muñeca Rubia.

¿Qué criterios siguen para diseñar los trajes de comunión de niño y qué estilo predomina en la nueva colección?

Sin duda, apostamos siempre fuerte para estar en la cima del sector de moda infantil. No es menos decir que los criterios son la comodidad, la estética, el uso de tejidos naturales y los gustos o tendencias actuales del mercado. Ello marca la diferencia entre un traje de comunión de marinero, por ejemplo, nacional y otro de importación, cuya dudosa garantía, confección y hechura está por definir.

En la nueva colección de vestidos de comunión y ceremonia de niña destacan los tejidos como el lino, livianos, suaves, transparentes y sobre todo en tonos tostados. Referente a la nueva colección de trajes de comunión para niños, el rasgo más sobresaliente sería la elegancia y predominancia de complementos de moda, como son los emblemas, las insignias, corbatas y chalecos, todos ellos en conjunción perfecta con el traje en cuestión.

¿Cuál es el valor añadido que supone ofrecer ropa de ceremonia desde talla recién nacido hasta la adolescencia?

Pues bien, sin duda, un gran valor añadido aporta el disponer de ropa de ceremonia tanto para bebés como niños y niñas desde que son lactantes hasta la adolescencia, dado que si consigues que el cliente esté contento y satisfecho con la compra realizada y la atención recibida, ten por seguro que, cuando el niño crezca y requieran ir a un evento familiar o social, como puede ser una boda o cóctel, sin lugar a dudas volverán a acudir a la Muñeca Rubia porque es su punto de referencia inicial. Ampliar el espectro de talla de pequeños supone, por un lado, un esfuerzo económico al tener que disponer de un amplio surtido de tallas, pero, por otro, el ofrecer el mayor surtido en aras de proporcionar al cliente todas las soluciones a las necesidades que tenga en cada momento de su vida.

¿Cómo se traduce la experiencia de tienda física a la atención ofrecida a través del ecommerce?

Uf, ésto sí que es una pregunta compleja. La tienda física, de toda la vida, la del barrio, la que siempre saluda a sus vecinos y se lleva bien con las tiendas de al lado (donde se ayudan entre todas), etc., está, sin duda, abocada al fracaso hoy en día si no dispone de un ecommerce actualizado y conforme a las necesidades del mercado. ¿Por qué?, porque el cliente va cambiando, se va adaptando a los tiempos que corren y tiene ya el conocimiento y experiencia de la compra online, lo cual está muy bien. Pero primero va a la tienda física, se prueba la ropa, para más tarde coger el móvil y mirar varios precios, a ver cuál es más barato o le ofrece mejores condiciones, velocidad, etc.

Si no tienes una tienda online has perdido esa posible compra que tanto esfuerzo te ha costado conseguir que entre. Mira, también es cierto que el cliente electrónico mira, revisa, y en un momento puede comerse 5 tiendas en línea sin problema alguno, cosa que de forma física sería imposible. El añadir una tienda online nos ha abierto otras puertas, otro tipo de target diferente y lograr así mayor venta, mejores márgenes comerciales y poder ofrecer ropa outlet y de otras temporadas, con el consiguiente valor añadido y un jugoso descuento para el comprador.

¿Qué aspectos destacaría del proceso de atención personalizada y ajustes sin coste adicional en cada prenda?

Esto es un punto diferenciador de la tienda de la Muñeca Rubia frente a otras del sector, porque ofrecemos todos los ajustes de corte y confección, costura de forma gratuita a todos los vestidos y trajes de comunión y ceremonia, por lo que sabemos y siendo conscientes que, aunque baje el margen comercial, irán perfectamente ataviados y con la ropa a medida.

En cambio, en otros sitios adquieres el traje y te toca ir a un taller de costura a que te lo arreglen. Esto no solo es un engorro para el cliente, sino que dejará de comprar porque no le ofrecen el producto totalmente terminado y personalizado como hacen en la Muñeca Rubia desde hace casi 100 años en Madrid capital.

La Primera Comunión es mucho más que una ceremonia: es una vivencia familiar, una promesa de futuro y una ocasión que quedará en la memoria. En este escenario, Muñeca Rubia continúa consolidando su legado como firma de referencia en vestidos de comunión, gracias a una propuesta honesta, cuidada y profundamente conectada con las tradiciones.

Con un equipo comprometido y una filosofía centrada en la excelencia, la marca reafirma su vocación por acompañar a las familias en uno de los momentos más significativos de la infancia, como es la comunión y los bautizos de sus pequeños, momentos especiales que merecen toda la atención por parte de la familia.

680F5Fcaa1917

La asistencia sanitaria internacional de Muface con Nueva Mutua Sanitaria ofrece mejoras a los mutualistas

0

La Asistencia Sanitaria Internacional De Muface Con Nueva Mutua Sanitaria Ofrece Mejoras A Los Mutualistas

Ambas entidades trabajan conjuntamente en la difusión de información y en el acompañamiento al colectivo mutualista para facilitar el proceso de transición y garantizar que todos los usuarios comprendan las ventajas y el funcionamiento del nuevo modelo


El concierto de asistencia sanitaria internacional firmado por MUFACE y Nueva Mutua Sanitaria, dotado con 71,6 millones de euros, entrará en vigor el 1 de mayo próximo y se extenderá hasta diciembre de 2027. A día de hoy, da cobertura a 4.179 titulares y a 3.728 beneficiarios.

Además de garantizar la asistencia sanitaria de calidad a los mutualistas destinados o residentes en el extranjero, el acuerdo apuesta por una renovada agilidad, cercanía y por el acceso directo a una red sanitaria internacional de primer nivel.

Así, Nueva Mutua Sanitaria pone a disposición de los mutualistas una red concertada internacional con presencia en más de 120 países, lo que les permitirá acceder de forma directa, sencilla y rápida a un cuadro médico internacional, sin necesidad de adelantar gastos ni recurrir a procedimientos de reembolso innecesarios.

Esta red incluye centros hospitalarios de prestigio y profesionales de todas las especialidades médicas, garantizando la máxima calidad asistencial y una atención coordinada. Las prestaciones ofrecidas incluyen la asistencia sanitaria en cualquier país del mundo, incluida España, que precisen los mutualistas destinados y/o residentes en el extranjero.

Por lo que respecta al contenido asistencial, es equivalente a las prestaciones sanitarias que ofrece MUFACE en España y que incluye la cartera común del Sistema Nacional de Salud en el que se inserta el mutualismo administrativo, así como diversas prestaciones sanitarias complementarias (dentarias, oculares y ortoprotésicas) y alguna otra específica para este tipo de cobertura.

MUFACE y Nueva Mutua Sanitaria se ocupan conjuntamente por difundir la información necesaria y acompañar al colectivo mutualista para facilitar el proceso de transición y garantizar que todos los usuarios comprendan las ventajas y el funcionamiento del nuevo modelo.

Las condiciones establecidas en el Concierto suscrito pueden verse en la página web de MUFACE. 

Enlaces de interés:

Web de MUFACE: Novedades sobre el Concierto de Asistencia a mutualistas destinados o residentes en el exterior

Web de NMS: Contenido específico para personal mutualista en el exterior

Notificalectura

Ancelotti ya sabe cuándo se resuelve su futuro en el Real Madrid: fecha clave

Carlo Ancelotti ya sabe cuándo se definirá su futuro como entrenador del Real Madrid. Tras una temporada llena de altibajos, marcada por la derrota en la final de la Copa del Rey ante el FC Barcelona y la eliminación en semifinales de la Champions League frente al Arsenal, el técnico italiano afrontará su última gran oportunidad el próximo 11 de mayo. Ese día, blancos y azulgranas se enfrentarán en el último clásico de la temporada, un duelo que podría ser decisivo para determinar si Ancelotti sigue o no al frente del conjunto merengue.

La situación es clara, solo una victoria en ese clásico permitiría al Real Madrid salvar el curso con la posible conquista de LaLiga y, de paso, ofrecería a Ancelotti una opción real de continuar en el banquillo del Santiago Bernabéu. De no lograrlo, la directiva madridista ya tendría preparada la hoja de ruta para su salida inmediata, buscando así iniciar un nuevo proyecto deportivo para la temporada 2025/26.

El Fc Barcelona Será Decisivo En El Futuro De Ancelotti. Fuente: Agencias
El Fc Barcelona Será Decisivo En El Futuro De Ancelotti. Fuente: Agencias

Una última oportunidad para redimirse

Pese a los recientes tropiezos, en el club todavía existe respeto por el trabajo de Ancelotti, que ha logrado mantener al equipo competitivo en casi todas las competiciones. Sin embargo, en el Real Madrid el éxito se mide en títulos, y tras perder dos de los grandes objetivos del año, ganar LaLiga se ha convertido en una obligación ineludible. El clásico del 11 de mayo será, por tanto, mucho más que un partido, será la gran reválida personal de Ancelotti.

Dentro del vestuario, la figura del técnico sigue contando con el apoyo de los jugadores más importantes, quienes saben que su continuidad también dependerá de su rendimiento colectivo en este último tramo. Ancelotti, experimentado en gestionar la presión, ya trabaja a fondo para preparar el encuentro como si de una final se tratara, consciente de que su legado y su futuro inmediato en el Real Madrid están en juego.

Un futuro incierto para Carlo Ancelotti

En caso de caer derrotados ante el FC Barcelona, la salida de Ancelotti se precipitaría y el club activaría su lista de posibles sustitutos. Algunos nombres ya suenan con fuerza en el entorno madridista, pero Florentino Pérez ha decidido esperar al clásico antes de tomar una decisión definitiva. Lo único claro es que el margen de error se ha reducido al mínimo para el entrenador italiano.

Si consigue vencer y levantar el título liguero, Ancelotti podría seguir liderando el proyecto una temporada más, reforzando su estatus como uno de los técnicos más exitosos de la historia reciente del Real Madrid. De lo contrario, se cerraría un ciclo que, pese a los altibajos, ha dejado huella en el corazón de la afición madridista.

Roberto Fernández genera un problema al Espanyol: ofertón en LaLiga

0

El paso de Roberto Fernández por el RCD Espanyol no ha pasado desapercibido para otros clubes de LaLiga. El delantero, que llegó cedido en el mercado de invierno procedente del Sporting de Braga, ha sido una pieza fundamental en la permanencia del conjunto perico en la categoría. Su capacidad goleadora, su entrega y su adaptación inmediata al fútbol español han llamado la atención de varios equipos, complicando así su continuidad en el RCDE Stadium de cara a la próxima temporada.

Desde el RCD Espanyol siguen trabajando en intentar retener a Roberto Fernández, pero las ofertas que han empezado a surgir en torno al delantero complican la operación. La entidad catalana sabe que no tiene el músculo financiero ni el atractivo competitivo que pueden ofrecer otros clubes de mayor peso en LaLiga. Y entre esos pretendientes, uno destaca con fuerza, el Sevilla FC, que ya ha dado el primer paso para hacerse con los servicios del jugador.

El Sevilla Fc Se Lanza A Por Roberto Fernández. Fuente: Agencias
El Sevilla Fc Se Lanza A Por Roberto Fernández. Fuente: Agencias

El Sevilla FC decidido a incorporar a Roberto Fernández

El Sevilla FC ha movido ficha de manera decidida para intentar incorporar a Roberto Fernández este verano. La dirección deportiva hispalense se ha puesto en contacto con el Sporting de Braga, club propietario de los derechos del delantero, y ha presentado una propuesta que encaja a la perfección con las exigencias de los portugueses, ofrecer al jugador un papel protagonista en su proyecto deportivo. Esta condición es vista como indispensable por parte del Braga para autorizar una nueva cesión.

La promesa de protagonismo que el Sevilla FC le ha trasladado al Sporting de Braga podría ser clave para inclinar la balanza a su favor. Roberto Fernández busca consolidarse en una liga competitiva y, tras su brillante desempeño en el RCD Espanyol, considera que dar un salto a un club como el Sevilla FC sería un paso importante en su carrera. Por ello, el interés sevillista ha sido recibido con entusiasmo tanto por el jugador como por su entorno.

Los próximos días serán decisivos

El futuro de Roberto Fernández se decidirá en las próximas semanas. Mientras el RCD Espanyol sigue intentando encontrar fórmulas para retenerlo, el Sevilla FC se posiciona como el principal favorito para lograr su incorporación. La capacidad del club hispalense para ofrecerle minutos de calidad y la posibilidad de disputar competiciones europeas juegan a su favor frente al equipo catalán.

Por su parte, el Sporting de Braga tampoco tiene prisa por cerrar un acuerdo, ya que son conscientes de que el buen rendimiento de Roberto Fernández ha aumentado su valor en el mercado. En cualquier caso, la continuidad del delantero en el RCD Espanyol parece cada vez más complicada, y todo apunta a que su futuro inmediato estará ligado al Ramón Sánchez-Pizjuán.

Iñigo Martínez deja un recado brutal al Real Madrid tras ganar la Copa

0

La final de la Copa del Rey entre el FC Barcelona y el Real Madrid dejó momentos de máxima tensión, tanto dentro como fuera del campo. Uno de los protagonistas fue Iñigo Martínez, quien no dudó en mostrar su descontento con la actitud del club blanco durante todo el fin de semana. El central vasco, que firmó una actuación sobresaliente en el Estadio de La Cartuja, criticó con dureza las actitudes del Real Madrid en la previa así como las protestas y el comportamiento de algunos miembros del equipo de Ancelotti a raíz de las decisiones arbitrales tomadas durante el encuentro.

«Han sido muy injustos. Todos fallamos. Podemos estar mejor o peor… Pero llegar a esos niveles no ha estado a la altura del gran club que es el Real Madrid. Esa es mi opinión», afirmaba un tajante Iñigo Martínez al ser preguntado por la polémica arbitral. Con estas palabras, el defensa del FC Barcelona dejó claro que esperaba más deportividad y respeto de parte de su eterno rival, independientemente del resultado del partido.

Iñigo Martínez Elogia La Labor De De Burgos Bengoetxea. Fuente: X (@Inigomartinez)
Iñigo Martínez Elogia La Labor De De Burgos Bengoetxea. Fuente: X (@Inigomartinez)

Apoyo incondicional de Iñigo Martínez a De Burgos Bengoetxea

En su intervención, Iñigo Martínez no solo criticó al Real Madrid, sino que también salió en defensa de Ricardo De Burgos Bengoetxea, colegiado encargado de dirigir la final. El central quiso poner en valor el difícil trabajo arbitral en una final tan exigente y la presión a la que estuvo sometido antes y durante el partido. «He felicitado a De Burgos Bengoetxea por el trabajo que había hecho y espero que el resto también lo haga, que se pongan en su piel», afirmaba el jugador azulgrana.

El alegato de Iñigo Martínez en favor de los árbitros no pasó desapercibido y fue muy aplaudido tanto por su propio club como por parte de la afición neutral. «No es fácil estar ahí y que todos te señalen y te apunten. Creo que hoy el fútbol ha ganado y eso es lo importante», sentenció el central, reforzando el mensaje de que el respeto por los árbitros debe estar siempre por encima de la polémica y de los intereses de cada equipo.

Una final redonda para Iñigo Martínez

Más allá de sus declaraciones, el partido ante el Real Madrid también supuso una consagración deportiva para Iñigo Martínez en su etapa como jugador del FC Barcelona. El central fue uno de los futbolistas más destacados sobre el césped, mostrándose sólido en defensa y liderando al equipo en los momentos más complicados del choque. Su actuación fue clave para que el Barça lograra imponerse en una final histórica.

Con este título, Iñigo Martínez reafirma su importancia en el proyecto azulgrana de Hansi Flick y demuestra que, cuando las grandes citas llegan, está preparado para ser un pilar fundamental. Sus palabras y su desempeño en el campo reflejan el carácter competitivo que tanto valora la afición culé.