Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3675

Banco Santander completa su ERE con la salida de 3.572 empleados

0

Banco Santander ha completado su Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con la salida de los 3.572 empleados que contemplaba el proceso, de los que el 99,5% lo ha hecho en fase voluntaria, según ha informado CCOO este jueves.

Del total de salidas, 109 han correspondido al centro corporativo y 3.463 a Santander España. Dentro de Santander España, 153 empleados salientes tenían más de 62 años, 1.130 entre 58 y 61 años, 894 entre 55 y 57 y 206 entre 50 y 54, mientras que 1.080 trabajadores tenían menos de 50 años de edad.

Todavía queda por completarse todas las incorporaciones a empresas del grupo, que se harán tras el verano, y Santander Personal tiene pendiente de incorporar aún a 31 personas en Madrid y Barcelona.

En cuanto al proceso de cierre de oficinas, se han cerrado 999, mientras que las 34 restantes serán clausuradas a lo largo de este año.

CCOO ha valorado «de manera positiva» la finalización de un ERE que se ha resuelto «prácticamente en su totalidad» durante la fase voluntaria (19 personas han salido fuera de esta fase).

«Vistos los datos y las personas afectadas, es evidente que estamos ante un proceso que implica un cambio de modelo que ha afectado de manera más intensa a los perfiles de carácter administrativo y operativo que, o han salido en el ERE, o han sido reubicados en otras funciones en empresas del grupo Santander Personal», ha señalado el sindicato.

CCOO ha vuelto a insistir a Banco Santander en la importancia de los procesos de formación y recualificación de las personas para que no se queden al margen ante estos procesos de transformación y cambio del modelo.

Asimismo, el sindicato asegura que se ha interesado por los procesos de contratación de ETT de cara al verano y «la paradoja que supone en medio de un proceso de reducción de plantilla», a lo que el banco habría respondido que responden a coberturas puntuales y que en cualquier caso serán las imprescindibles para garantizar la prestación del servicio y en un número sensiblemente inferior al usado en años anteriores.

Por otro lado, el sindicato ha pedido extender el acuerdo firmado en Santander Tecnología y Operaciones de Madrid al resto de centros repartidos por el territorio, a lo que desde Santander habrían respondido que es su voluntad extenderlo, homologando horarios y procesos en todos los centros, según ha informado CCOO.

La Generalitat valenciana destina 120.000 euros a promocionar la Comunidad como destino musical

0

La Generalitat destinará 120.000 euros a través de un convenio para que la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana promocione la Comunitat como destino turístico musical a través de diversas acciones que se desarrollan a lo largo de todo el año.

El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha firmado este jueves con la presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), Daniela González, el acuerdo de colaboración para apoyar acciones de promoción del producto musical autóctono durante 2021.

Francesc Colomer ha resaltado la importancia de suscribir este acuerdo «para impulsar acciones de promoción de uno de nuestros productos más singulares y autóctonos, como es la música y las bandas» y ha añadido que el objetivo es «posicionarnos en el mundo como un destino competitivo con productos de calidad que nos hacen únicos».

Por su parte, la presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha explicado que las sociedades musicales tienen «mucho que aportar en el posicionamiento turístico de la Comunitat como destino musical de referencia a nivel internacional».

«Es indudable que somos reconocidos como la ‘tierra de música’ por excelencia y, como tal, nuestros músicos ejercen como auténticos embajadores culturales de la Comunitat fuera de nuestras fronteras».

Asimismo, Daniela González ha recordado que los valencianos son «exportadores de talento» y «gracias a estas acciones conjuntas con Turisme», se puede «promocionar y difundir la Comunitat como referente de un movimiento artístico, social y educativo único en el mundo que son nuestras sociedades musicales».

ACTUACIONES

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana llevará a cabo diferentes actuaciones dirigidas a promocionar el producto musical de la Comunitat Valenciana.

Así, la Federación impulsará la campaña ‘Comunitat Valenciana: Terra de Música’ con el objetivo de posicionar en la Comunidad Valenciana como destino musical de referencia a nivel internacional; contribuir a la exportación y difusión del patrimonio cultural de la Comunitat convirtiéndolo en un atractivo turístico en sí mismo, mediante proyectos y paquetes turísticos de alcance nacional e internacional.

Asimismo, este convenio pretende diversificar y reforzar la oferta de turismo cultural; promocionar la cultura popular musical valenciana en mercados emisores con el fin de atraer nuevos públicos especializados; además de contribuir a la vertebración territorial, con proyectos que permiten un equilibrio territorial, entre otros.

Dentro de las principales acciones contempladas para la consecución es estos objetivos anteriormente indicados se incluye un ciclo de 50 conciertos que, entre agosto y octubre, se realizarán por toda la Comunitat. Además,, está previsto enlazar esta gira con una campaña de promoción que vincule la música con el turismo y la gastronomía.

De esta forma, la campaña ‘¿A qué sabe tu música?’ tiene previsto instar a las entidades musicales locales a elaborar vídeos en los que vinculen la música con los platos más típicos de su localidad.

Se trata de una campaña audiovisual que se desarrollará durante el mes de agosto y que abrirá la posibilidad a las sociedades musicales a contribuir en la promoción de sus destinos.

Por otro lado, el convenio incluye otro tipo de acciones como presencia en las principales ferias locales, nacionales e internacionales, campañas de marketing y comunicación, microcampañas en países europeos, etc.

La UA investirá honoris causa al sociólogo cubano Alejandro Portes

0

La Universidad de Alicante (UA) investirá doctor honoris causa al sociólogo de origen cubano y nacionalidad estadounidense Alejandro Portes, en la actualidad profesor emérito de la Universidad de Princeton.

Así se ha decidido en el último Consejo de Gobierno del curso en la Universidad de Alicante. La propuesta, que nace de los departamentos de Sociología I y II de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, tiene en cuenta la extensa relación de Portes con la Universidad de Alicante donde ha participado en diferentes jornadas y actividades a lo largo de los años.

Alejandro Portes destaca por su actividad investigadora en los ámbitos de las migraciones internacionales, la sociología económica, el desarrollo comparativo, la urbanización de los países en vías de desarrollo y la marginalidad social.

Es integrante de la nueva sociología económica, sus estudios se han convertido en una referencia para guiar y organizar la investigación empírica de científicos sociales de todo el mundo y en 2019 fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales.

Portes nació en Cuba, donde estudió en la Universidad de La Habana, continuó después en la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, se graduó en la universidad estadounidense de Creighton en 1965, obtuvo la nacionalidad estadounidense en 1968 y se doctoró en Sociología en 1970 en la Universidad de Wisconsin-Madison. Fue profesor de la Universidad de Texas, Duke University, Johns Hopkins, Miami y Princeton, donde ocupó la cátedra de Sociología, y donde en la actualidad es profesor emérito.

TÍTULOS PROPIOS

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a dos nuevos títulos propios que la Universidad de Alicante ofrecerá a partir del próximo curso. El Programa de Estudios Propios en Cálculo de Estructuras e Instalaciones con Herramientas Cype y el Título de Experto en Asistencia al Paciente Internacional.

El primero es un nuevo título propio organizado por el Departamento de Ingeniería Civil, y donde interviene, además, el Departamento de Construcciones Arquitectónicas. El Programa de Estudios Propios propuesto se compone de un título de experto en cálculo de estructuras con CYPE (20 ECTS), el título de especialista en instalaciones con herramientas CYPE (30 ECTS) y el máster en cálculo de estructuras e instalaciones con herramientas CYPE (60 ECTS). Los estudios son duales, con un 40 % de presencialidad y contempla un número mínimo de alumnos de 20 y un máximo de 25.

El objetivo de este programa de estudios propio se centra en ampliar la formación de los profesionales de la construcción y edificación con conocimientos avanzados en cálculo de estructuras y dimensionamiento de instalaciones con las herramientas CYPE.

El segundo es un Título de Experto organizado por el Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas, en el que intervienen, además, los Departamentos de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura, el de Filología Inglesa, el de Biotecnología, el de Psicología de la Salud y el Departamento de Enfermería.

El título de experto (20 ECTS) es también dual y prevé una presencialidad del 40 % y se ofrece a un número de 10 alumnos. El objetivo general del título propio es proporcionar una formación integral en materia de mediación interlingüística y asistencia al paciente internacional en español e inglés. Los estudios cuentan con un convenio con la clínica IVF Spain.

Javier Gutiérrez, María León, Shakespeare y Lorca, Festival de Teatro de Olite

0

El Festival de Teatro de Olite afronta su recta final en el escenario principal de La Cava con propuestas de grandes dramaturgos como Shakespeare y Lorca y protagonizadas por intérpretes reconocidos en los escenarios, pero también en cine y televisión, como Javier Gutierrez o María León. Las entradas para las funciones de La Cava están agotadas, si bien las personas interesadas aún tienen opción de adquirir sus pases para otros espectáculos.

La Cava será escenario de las obras ‘Principiantes, de qué hablamos cuando hablamos de amor’, adaptación de una obra de Raymond Carver, con Javier Gutiérrez; ‘La pasión de Yerma’, a partir de Federico García Lorca, con María León; o ‘Tito Andrónico’ de William Shakespeare. Esta 22ª edición se cerrará el domingo en La Cava con música lírica, a cargo del grupo navarro The Lyrical View.

Las localidades para estas funciones están todas agotadas, pero los espectadores que deseen disfrutar del festival aún tienen la oportunidad de adquirir entradas para las propuestas programadas en el ciclo de Poética teatral en la Casa de la Cultura de Olite, el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea y el Palacio de Ezpeleta de Beire: ‘Adrenalina, feniletilamina, oxitocina y otras hormonas’, ‘Vacío’, ‘Superhombre’ y ‘Viaje a pie.

PROGRAMACIÓN

La Cava acoge esta noche la obra ‘Tito Andrónico’ de William Shakespeare a cargo de la compañía Teatro del Noctámbulo, con dirección de Antonio C. Guijosa y un elenco integrado por José Vicente Moirón, Alberto Barahona, Carmen Mayordomo, Alberto Lucero, José F. Ramos, Quino Díez, Lucía Fuengallego, Gabriel Moreno, Carlos Silveira y Guillermo Serrano. Esta función comenzará a las 21.30, treinta minutos antes de la hora habitual en La Cava debido a la duración de la obra, de 145 minutos.

Mañana viernes, la comedia-thriller ‘Superhombre’ de Inextremis Teatro repite función en el Palacio de Ezpeleta de Beire a las 19 horas, bajo la dirección de Iratxe García y con interpretación de Leire Ruiz y Txori García Uriz. Y a las 20 horas vuelve a representarse ‘Vacío’ de La Cuerda Teatro, dirigida por Eva Redondo con interpretación de Maitane Perez y Maider Lekunberri. A las 20 horas, el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea será el escenario de ‘Viaje a Pie’, de Cardo Films, dirigida por Javier Chocarro e interpretada por Marta Juaniz, Josetxo Goia-Aribe (saxo tenor) y Mixel Ducau (guitarra).

Y a las 22 horas, para cerrar el día, La Cava acogerá la representación de ‘La pasión de Yerma’ bajo la dirección de Pepa Gamboa y con un reparto formado por María León, Jorge Monje, Lucía Espín, Mari Paz Sayago y Diego Garrido.

El sábado 31, a las 20 horas, en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea se podrá volver a disfrutar de ‘Adrenalina, Feniletilamina, Oxitocina y otras Hormonas’ del dramaturgo y director invitado de esta edición, Juan Carlos Rubio, con producción de Tdiferencia, dirección de Maite Redin e interpretación de Ainhoa Ruiz y Maite Redin. Y a la misma hora, la Casa de Cultura de Olite acogerá una nueva función de ‘Vacío’.

Para finalizar la jornada, a las 22 horas en La Cava, se representará el espectáculo ‘Principiantes, de qué hablamos cuando hablamos de amor’, una producción de Beginners 2021 AIE, Producciones Off y ¡Carallada! Show. Se trata de una adaptación de un texto de Raymond Carver a cargo de Juan Cavestany, con dirección de Andrés Lima e interpretación de Javier Gutiérrez, Mónica Regueiro, Daniel Pérez Prada y Vicky Luengo.

ÚLTIMO DÍA

El domingo 1 de agosto llegará a su fin la 22ª edición del Festival de Teatro de Olite. La actividad comenzará con un encuentro con las compañías navarras participantes en el festival, que conducirán la crítica teatral y dramaturga Ana Artajo y la periodista Nerea Alejos. Será a las 13 hoas, en el Museo del Vino de Olite y se servirá un aperitivo por cortesía de Reyno Gourmet. La entrada será libre hasta completar aforo. El encuentro se emitirá en directo a través de la página de Facebook de la Dirección General de Cultura.

Ya por la tarde, a las 20 horas en el pórtico de la iglesia de Santa María, tendrá lugar la presentación de ‘Devenires’, resultado del trabajo desarrollado por la banda Teatro Circo durante la residencia artística desarrollada en el transcurso del festival. Y a las 22 horas en la Cava, se clausurará el festival con el espectáculo de música lírica ‘Pies en Tierra-Oinak Lurrean’ a cargo de la compañía navarra The Lyrical View, con dirección de Saioa Goñi y Mario Oroz, y un elenco integrado, además de por Goñi y Oroz, por Carolina Luquin, Olaia Lamata, Imanol Resano, Álvaro Blasco, Daniel Sádaba (violín 1), María Fernández (viola), Ignacio García (violonchelo) y Aingeru Otxotorena (percusión).

Arrimadas: El balance del Gobierno es que «cumple con los separatistas e incumple con los españoles»

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha afirmado este jueves que el balance del Gobierno de Pedro Sánchez en este curso político es que «cumple con los separatistas», que obtienen «dinero y prebendas» mediante «chantajes», e incumple con el conjunto de los españoles, a quienes ofrece su «desprecio».

«Todo lo bueno se lo llevan los separatistas, los premios, el dinero y las prebendas, y los castigos y lo malo se lo lleva el conjunto de los españoles, porque el Gobierno de Sánchez está dispuesto a hacer cualquier cosa para contentar a los separatistas», ha declarado en rueda de prensa en la sede de Cs después de que el presidente compareciera ante los medios para hacer un balance antes de las vacaciones de verano.

Por ello, Arrimadas considera que si el líder del PSOE sigue «mucho tiempo más en Moncloa» y apoyándose en los apoyos parlamentarios de partidos nacionalistas, «de España no van a quedar ni las raspas».

«Se lo está dando todo a los que menos se lo merecen, a los que humillan, incumplen y chantajean», mientras que «los que cumplen, pagan, son leales y no chantajean» reciben «desprecio e insultos», ha señalado, denunciando el «desequilibrio absoluto» que esto supone.

En este sentido, ha lamentado que, para garantizar la asistencia del presidente del lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, a la próxima Conferencia de Presidentes autonómicos, el Gobierno acceda nuevamente a transferir a Euskadi la gestión de determinados impuestos y que al presidente catalán, Pere Aragonès, que no acudirá a esta reunión, le «premie» con una mesa bilateral con la Generalitat.

Respecto a la intención del Gobierno de Cataluña de reclamar al Ejecutivo central, en esa comisión bilateral, el traspaso de 56 competencias, Arrimadas ha indicado que «el problema no es lo que pida Aragonès, sino lo que le da Sánchez».

En su opinión, la situación sería diferente si en España hubiera un Gobierno que «garantizase la igualdad de los españoles y no cediese al chantaje», pero Sánchez está «humillándose ante el separatismo». «Esto es un escupitajo a la igualdad de todos los españoles, es un corte de mangas a los constitucionalistas», ha advertido.

«CASTIGO Y DESPRECIO» PARA LOS «LEALES A ESPAÑA»

La líder de Cs ha dicho comprender «la indignación de muchos presidentes autonómicos, incluido alguno del PSOE», por ver a Sánchez «arrodillándose ante los chantajistas vascos y catalanes» y ofreciendo «castigo y desprecio» a los dirigentes que «cumplen y son leales a España».

Según Arrimadas, hay que «frenar ya» esta situación en la que el jefe del Ejecutivo está «vendiendo cada cuarto de hora una parte de España» mientras se incrementa, a su juicio, el «hartazgo» de la sociedad española.

«Necesitamos una alternativa a este Gobierno, que no tiene nada de progresista ni de izquierdas» y cuyo presidente «está dispuesto a todo con tal de permanecer en el poder», ha subrayado, añadiendo que enfrente hay «una alternativa plural en la que Ciudadanos representa el espacio liberal, reformista y de centro».

Asimismo, ha reclamado la celebración de un nuevo debate sobre el estado de la nación, ya que el último tuvo lugar en 2015, para que Sánchez vaya a «dar la cara» ante el Congreso de los Diputados.

En relación con los Presupuestos Generales del Estado de 2022, ha alejado la posibilidad de que Cs intente de nuevo un pacto con el Ejecutivo. Cree que «Sánchez ha elegido a sus socios para toda la legislatura», Esquerra Republicana de Catalunya y EH Bildu, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, confirmó el martes pasado que priorizarán los contactos con las formaciones que ya aprobaron los anteriores PGE.

Cs DEFIENDE LAS LIBERTADES INDIVIDUALES Y LA IGUALDAD

Al repasar la actuación de la formación naranja en este curso político, Arrimadas ha afirmado que se han dedicado a defender los derechos y libertades individuales, promover la regeneración y la despolitización de órganos y reivindicar la igualdad «en el sentido más amplio».

Así, ha apuntado que es el único partido capaz de, al mismo tiempo, defender los derechos de las personas LGTBI, ser «firme contra la ocupación» ilegal de viviendas y apoyar una regulación «garantista» de la eutanasia».

También ha recordado que Cs presentó en el Congreso una ley integral contra la corrupción y otra para «despolitizar» el sistema de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y ha destacado propuestas como la de realizar una prueba de selectividad única en toda España, medidas contra la violencia machista o para la recuperación de la prestación por hijo a cargo.

Además, ha señalado el papel de Ciudadanos en la reducción del IVA de las mascarillas, en la aprobación de una declaración parlamentaria de apoyo a la salud mental y en la petición del Congreso al Gobierno para que los gastos en guardería sean deducibles en la Declaración de la Renta, y ha indicado que, al negociar los Presupuestos de 2021, consiguieron frenar varias subidas de impuestos.

Por otro lado, ha asegurado que Cs hace «las cosas que el Gobierno no hace», como conseguir que la Fiscalía investigue los avales del Instituto Catalán de Finanzas para las fianzas que el Tribunal de Cuentas exige a excargos de la Generalitat. «Es una doble advertencia, contra la impunidad de los golpistas y contra la inaudita e indignante inacción del Gobierno de España», ha comentado.

LOGROS DE CIUDADANOS EN LOS GOBIERNOS

Especialmente «orgullosa» se ha declarado Arrimadas de los logros alcanzados por Cs allí donde gobierna: dos comunidades autónomas –tras haber perdido el poder en Murcia y en Madrid– y unos 400 Ayuntamientos, incluidos los de 18 capitales de provincia.

Refiriéndose al Ayuntamiento de Madrid, ha mencionado medidas como la ampliación de espacios para las terrazas de bares y restaurantes durante la pandemia del coronavirus, la ampliación de las becas para escuelas infantiles o la creación del Bosque Metropolitano.

Y en el ámbito autonómico, ha resaltado que Andalucía lidera la creación de empleo, un área gestionada por Ciudadanos en el Gobierno de coalición con el PP, que se ha aumentado la recaudación bajando los impuestos y se ha destapado «un entramado de decenas de chiringuitos políticos llenos de enchufados» de la época en la que gobernaba el PSOE.

En cuanto a Castilla y León, donde PP y Cs también comparten el poder, ha celebrado la aprobación de una ley de transparencia y lucha contra la corrupción y la eliminación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Por último, sobre la delegación de la formación naranja en el Parlamento Europeo, ha destacado su labor para que se investigue la ayuda del Gobierno a la aerolínea Plus Ultra y para que se frenase la reforma del PSOE y Unidas Podemos que buscaba reducir la mayoría parlamentaria exigible para renovar el CGPJ.

Los 8 detenidos por la paliza a un joven en Amorebieta pertenecen a la banda ‘Los Hermanos Koala’

0

Un total de ocho integrantes de una banda juvenil violenta, autodenominada ‘Los Hermanos Koala’, han sido detenidos por la brutal paliza que recibió un joven de 23 años el pasado domingo en la localidad vizcaína de Amorebieta-Etxano y que se encuentra ingresado grave en el Hospital de Cruces.

Además, se analiza si los arrestados han podido incurrir en un delito de intento frustrado de homicidio, ya que en los vídeos de los que se dispone se oyen gritos de: ‘Matadle’.

El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha explicado este jueves en rueda de prensa que la operación continúa abierta, y la Ertzaintza, en colaboración con la Policía Local, sigue trabajando en la identificación y localización de todos los autores de la brutal agresión. Por ello, no descarta que, en las próximas horas, se puedan producir más detenciones».

Según ha precisado, los arrestados, cinco de ellos menores, pertenecen a una banda juvenil con antecedentes delictivos, llamados «Los Hermanos Koala», viejos conocidos de la Policía autonómica, que ya los tenía en su radar «como banda conflictiva y violenta».

PARTICIPACIÓN EN HECHOS SIMILARES

En este sentido, ha apuntado que estos delincuentes han participado «con anterioridad» en hechos similares en otros lugares, sobre todo de Bizkaia, territorio en el que residen.

Erkoreka ha felicitado al cuerpo policial «por su rápida y eficaz» actuación después de la brutal paliza. A su juicio, se trata de un trabajo «ímprobo, de excelente calidad, que en muy poco tiempo ha permitido poner sobre la mesa del juez pruebas sólidas y contundentes de cargo sobre estas personas, en relación con un asunto que preocupa a la ciudadanía», al tratarse de hechos «muy graves». Además, se temía que estas personas pudieran actuar de nuevo y pudieran «reproducirse» los episodios violentos.

La detención de estos ochos integrantes de la organización juvenil violenta se ha producido en diferentes localidades vizcaínas, ya que residen en distintos municipios. Tras recordar que uno de ellos se entregó, ha aclarado que el resto han sido detenidos tras realizar investigaciones.

GRITOS DE ‘MATADLE’

Josu Erkoreka no ha descartado que esta paliza al joven de Amorebieta haya sido un intento de homicidio frustrado. «Hay que recordar las voces que se escuchan en los vídeos (en el que decían ‘Matadle’) y hay que dilucidar en la investigación cuál era la voluntad de los agresores, si era la de provocar una lesión, si iba más allá o si, en sintonía con quienes les jaleaban, pretendían, incluso, acabar con su vida de una manera violenta».

La banda juvenil, autodenominada ‘Los Koalas’, no es de reciente creación en el panorama violento, sino que «tiene precedentes en una generación anterior que se manifestaba también violentamente y en grupo hace ya algunos años». «Ahora emerge o se reorganiza a través de una generación más joven», ha precisado.

Erkoreka se ha felicitado de que estas detenciones estén permitiendo «avanzar en el desmantelamiento de estructuras que pueden existir, que ejercen la violencia indiscriminada en algunos lugares y ciudades de Euskadi».

En su opinión, eso demuestra la determinación de la Ertzaintza para poner fin a estas actuaciones violentos que «tan contrarias son a la seguridad pública».

DELITO DE ODIO

El vicelehendakari ha señalado que desconoce si en este caso se ha cometido un delito de odio, ya que será la investigación la que lo determine. En todo caso, ha dicho que existe en Euskadi una especial sensibilidad ante los delitos de odio.

«El componente de odio está más presente en las denuncias y actuaciones policiales y judiciales que se desarrollan en Euskadi que en otras comunidades autónomas y no obedece al hecho de que el componente de odio esté más presente en Euskadi que en otras partes, sino a que hay una mayor conciencia social», ha remarcado.

Rafael R. Villalobos hace dialogar el ‘Orlando’ de Händel y el de Woolf en el Festival de Peralada

0

El director de escena y dramaturgo Rafael R. Villalobos hace dialogar al ‘Orlando’ del compositor Georg Friedrich Händel y el de la escritora Virginia Woolf en una producción operística que se podrá ver este viernes en el Festival Castell de Peralada (Girona), ha explicado este jueves en rueda de prensa.

El contratenor Xavier Sabata encarnará a Orlando, la soprano Sabina Puértolas a Angelica y el barítono José Antonio López a Zoroastro, mientras que la soprano Marie Lys será Dorinda y la mezzosoprano Eve-Maud Hubeuaux interpretará a Medoro, todos personajes de la ópera de Händel.

La orquesta contará con más de 20 músicos de la formación barroca Vespres d’Arnadí, y estará dirigida por Dani Espasa, que ha descrito la ópera de Händel como una de las maravillas más grandes de la música barroca.

Espasa ha destacado de la obra al personaje de Orlando y su locura, puesto que posibilita que Händel llegue a «sitios insospechados» musicalmente.

La ópera será al aire libre, algo «poco común» en la ópera barroca, y estará sonorizada para que llegue bien a todos los espectadores, aunque ha remarcado que solo es una ayuda para que se puedan percibir los detalles que no modificará nada.

WOOLF Y HÄNDEL

Según ha explicado Villalobos, los personajes de ‘Orlando’, la novela de Woolf, tienen bastantes paralelismos con el triángulo amoroso que se estableció entre Woolf, la paisajista y escritora Vita Sackville-West, su amante, y la socialité y escritora inglesa Violet Trefusis, amante a su vez de Sackville-West.

Villalobos traslada este triángulo amoroso a la obra de Händel, en una producción «plagada de referencias» a la obra de Woolf y a la novela ‘Las horas’, de Michael Cunningham, pero asegura que el espectador que no las conozca será capaz de entender la historia igualmente.

Así, el personaje de Medoro de la ópera de Händel representa a Sackville-West en la producción de Villalobos, mientras que Dorinda es Woolf y Angélica es Trefusis.

El personaje de Orlando aparece como el reflejo de la creación compartida entre estas tres escritoras, y como un ‘álter ego’ de Medoro, el personaje basado en Sackville-West, puesto que fue quien inspiró la novela de Woolf.

Sabata ha asegurado que la producción de Villalobos no deforma la pieza de Händel para que cuadre con su idea, y que la obra que presentan es la ópera original con solo algunos cortes: «Es como si la idea ya estuviera allí».

Casado acusa a Sánchez de «humillar» a las CCAA con su «mercado persa»

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha acusado este jueves al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de «humillar» a muchas autonomías ante la Conferencia de Presidentes con su «mercado persa», aludiendo así a la cesión al País Vasco de las tasas Tobin y Google y el IVA de ventas a distancia. A su entender, «la foto» de Iñigo Urkullu en la cita de este viernes en Salamanca «no la cobra ni el mejor actor de Hollywood».

«Los presidentes autonómicos están hartos, y con razón, de que se establezca un mercado persa de que si vienes a la Conferencia de Presidentes, como eres del PNV te voy a dar la Tasa Tobin, la tasa Google y los impuestos del comercio exterior, igual que el año pasado te di 2.000 millones de euros. Ésa foto no la cobran ni las mejores actores de Hollywood», ha enfatizado.

El jefe de la oposición ha insistido en que esto «no puede ser». «¿Por qué yo por ser de Castilla y León tengo menos derechos que si me domiciliara en el País Vasco?, se ha preguntado, para señalar que en otros países como Estados Unidos, Alemania o Francia no se permitiría «esta desigualdad».

Según el líder del PP, Sánchez no puede presumir de ser el Gobierno de la igualdad. «Son el Gobierno de la desigualdad y de la malversación permanente de promesas electorales y de prebendas a los socios que le aprueban los Presupuestos», ha enfatizado, para avisar que si sigue con la misma política económica «la ruina va a llegar por igual a todos los territorios de España».

CASADO SE REUNIRÁ CON SUS PRESIDENTES ESTA NOCHE EN SALAMANCA

Casado, que se reunirá esta tarde en Salamanca con los presidentes del PP, ha criticado la «propaganda» del Gobierno ante esa reunión en Salamanca y ha pedido a Sánchez «un respeto» hacia los presidentes autonómicos a la hora de convocar la Conferencia de Presidentes.

«Pedimos un respeto y si no, que no la convoque. Para humillar a la gente y para decir ‘tú eres menos que el otro porque no tienes votos que me hacen presidente’, que no la convoque, que no nos haga perder el tiempo», ha enfatizado,

Al ser preguntado si comparte la opinión de Isabel Díaz Ayuso, de que no volver a ir a esa Conferencia de Presidentes si se vuelve a convocar sin reuniones preparatorias y sin cumplir el Reglamento, Casado ha dicho que coincide «plenamente» con lo que han dicho la presidenta madrileña y también otros presidentes como Alberto Núñez Feijóo, Juanma Moreno, Fernando López-Miras, Alfonso Fernández Mañueco o Juan Vivas.

«No se puede utilizar las autonomías de quita y pon», ha enfatizado, para pedir de nuevo al Gobierno que «haga las cosas en serio» porque a su juicio llega un momento en que la «degradación institucional llega a todo».

«CONSEJOS VENDO QUE PARA MI NO TENGO»

Al ser preguntado por las declaraciones de Sánchez pidiendo a los presidentes autonómicos del PP que usen la Conferencia como foro de diálogo y no como una lucha partidista, Casado le ha pedido que «se aplique el cuento». «Consejos vendo que para mi no tengo. ¿Quién utiliza la Conferencia de Presidentes para no dialogar con ellos? Sánchez», ha exclamado, para criticar que el orden del día consista en «dos líneas» y que haya dicho ahora «magnánimamente» que les da «10 minutos».

A su juicio, después Sánchez «cierra el turno y se va de vacaciones». «Esto no es serio», ha enfatizado, para acusar al presidente del Gobierno de haberse «ocultado en el burladero de las autonomías» durante la pandemia.

El jefe de la oposición ha subrayado que «la gente no es tonta» y ha podido ver cómo los presidentes autonómicos «han dado la cara» en sus autonomías, «han puesto vacunas y han dado ayudas a autónomos», mientras que Sánchez «ha declarado el virus vencido tres veces, cada que había una campaña electoral».

El presidente de los ‘populares’ también ha arremetido contra Sánchez por tener la «desfachatez de presumir de su gestión del virus» y ha señalado que «esto llega a unos límites de inmoralidad que no se pueden permitir».

RECOMIENDA A SÁNCHEZ «DIALOGAR MÁS»

Casado ha criticado una vez más los acuerdos de Sánchez con los independentistas, nacionalistas y Bildu y ha señalado que se está llegando al «caciquismo decimonónico». ¿Quién se cree Sánchez?», ha preguntado, para añadir que no está por encima del Rey, otros poderes del Estado, los medios de comunicación o las empresas.

En este punto, Casado ha recomendado al jefe del Ejecutivo «dialogar más, ser más moderado y no estar en manos de los radicales porque», a su juicio, «Sánchez le cuesta demasiado caro» a los españoles.

El juez archiva para Repsol, CaixaBank, Brufau y Fainé la investigación sobre los encargos a Villarejo

0

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha decidido archivar para Repsol y CaixaBank, así como para el presidente de la primera, Antonio Brufau, y el ex presidente de la segunda, Isidro Fainé, la investigación sobre la contratación por parte de ambas empresas del comisario José Manuel Villarejo para, presuntamente, espiar al entonces jefe de Sacyr, Luis del Rivero.

En esta pieza separada 21 de la macrocausa ‘Tándem’ el magistrado investiga la contratación en 2011 por parte de ambas mercantiles a Cenyt, el buque insignia del grupo empresarial de Villarejo, con el presunto objetivo de que espiara a Del Rivero para impedir que se hiciera con el control de Repsol –de la que CaixaBank es uno de los principales accionistas– a través de su alianza con la empresa mexicana Pemex.

En abril, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 imputó a Brufau y Fainé por un presunto delito de cohecho, al considerar que la reacción frente a Sacyr fue «promovida por los dos presidentes», y, el pasado 8 de julio, dio el mismo paso con Repsol y CaixaBank como personas jurídicas por cohecho y revelación de secretos, razonando que la contratación a Cenyt se hizo en nombre y beneficio de ambas.

El magistrado ha dado marcha atrás en estas imputaciones tras escuchar en su juzgado a Brufau y Fainé, que comparecieron el pasado 7 de mayo, y a los representantes legales de Repsol y CaixaBank, que han declarado esta misma semana. Los investigados expusieron que fue un encargo lícito –para obtener información sin «acciones intrusivas»– y que se hizo conforme a las normas vigentes, tanto legales como internas.

Respecto a Brufau y Fainé, el instructor ha señalado que «no consta en la causa, más allá de las declaraciones prestadas, documento o grabación que acredite, al menos indiciariamente, la participación de ambos presidentes en la contratación de Cenyt».

A este respecto, ha destacado que la contratación no recaía en el ámbito de control de los presidentes, sino de sus jefes de seguridad del momento –Rafael Araujo (Repsol) y Miguel Ángel Fernández Rancaño (CaixaBank), ambos imputados–.

«Por tanto, sin indicios que apunten a que los presidentes de las compañías interviniesen de manera directa en los hechos investigados, no es posible transferir a dichos presidentes una obligación de supervisión y vigilancia corporativa, que está delegada en los órganos competentes para ello», ha resuelto.

Es más, ha recordado que «en nuestro ordenamiento jurídico no cabe la responsabilidad objetiva por razón del cargo», por lo que «no es posible mantener la imputación de los máximos responsables de las compañías, por el mero hecho del cargo que ostentan».

CONTROLES INTERNOS EFICACES

García-Castellón ha dado especial valor a lo expuesto por los representantes legales y a la documentación aportada posteriormente por las empresas para acreditarlo. Así, entiende que «ambas mercantiles tenían implantado, al tiempo de producirse los hechos objetos de la presente pieza separada, un sistema de prevención y cumplimiento eficaz», sin que las acusaciones hayan logrado probar lo contrario.

«CaixaBank y Repsol contaban con medidas adecuadas para evitar la comisión de los delitos investigados dentro de su actividad», esto es, «con un plan decumplimiento normativo y una cultura de cumplimiento implantados en la entidad en el momento de los hechos objeto de investigación», ha enfatizado el juez en su auto.

El instructor ha explicado que los sistemas de cumplimiento normativo no pueden medirse desde la exigencia de una «eficacia absoluta», «sino desde la capacidad del ente corporativo de prevenir, y en su caso, reaccionar de forma eficaz frente a la comisión del delito». «Resulta suficiente (…) que se pueda constatar, como ocurre en el presente caso, que existía una cultura de cumplimiento normativo debidamente instaurada» y con «rasgos evidentes de eficacia», ha desarrollado.

En consecuencia, al no observar «un incumplimiento grave de los deberes de control, vigilancia o supervisión», ha ordenado el archivo para ambas, sin perjuicio de que puedan responder como responsables civiles subsidiarios respecto de los delitos imputados a las personas físicas vinculadas a ellas.

REPSOL Y CAIXABANK CELEBRAN EL ARCHIVO

La empresa energética ha comunicado este mismo jueves un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) donde celebra esta decisión judicial en la medida en que «supone un reconocimiento de la profunda cultura de cumplimiento normativo que Repsol considera intrínseca a su concepción de los negocios».

En este sentido, ha resaltado que «incluso con anterioridad a la introducción de disposiciones legales específicas de obligado cumplimiento, Repsol se dotó de un código de ética y conducta, y de normas internas específicas de debido control para todos sus empleados, directivos y colaboradores, a la altura de los más avanzados y exigentes estándares del panorama nacional e internacional».

Por ello, «desde la fundada convicción de que no ha existido conducta ilícita alguna o contraria al Código de Ética y Conducta de la Compañía por parte de ningún consejero, directivo o empleado de la compañía, actuales o pasados», Repsol ha reiterado «su apoyo y confianza hacia quienes de entre ellos mantienen la condición de investigados».

La compañía ha aprovechado además para reafirmar «su compromiso de plena colaboración con la Justicia y en su plena confianza en la labor de los juzgados y tribunales españoles».

De otro lado, fuentes de la entidad bancaria han indicado igualmente que «CaixaBank valora de forma muy positiva la resolución de archivo que se ha dictado hoy, y continuará, en su caso, con el desarrollo de la actividad procesal y con la voluntad de colaborar con la autoridad judicial, como ha hecho siempre».

el Colchón Celliant XXL garantiza largas noches de sueño sin interrupciones

0

Para el organismo de los seres humanos es indispensable el sueño. En este sentido, es importante yacer en una superficie confortable para poder dormir de manera placentera, sobre todo durante la noche.

La tienda Colchón Canarias tiene en su stock productos de alta calidad a los mejores precios, siendo el Colchón Celliant XXL uno de los más demandados del momento por su comodidad y resistencia. Además, este artículo destaca por la capacidad de poder soportar hasta 300 kilogramos de peso. La empresa ofrece 25 años de garantía para las personas que lo adquieran y facilita un sistema de pago en cómodas cuotas de 28,81 euros al mes.

¿Cuáles son los beneficios de utilizar un Colchón Celliant XXL?

Colchón Canarias se caracteriza por vender colchones elaborados con tecnología puntera. El Colchón Celliant XXL es uno de sus productos estrella por las innumerables ventajas que presta. 

Una de las novedades de este colchón es que está elaborado con tejido inteligente Celliant, una innovadora tendencia en la industria textil. De hecho, importantes marcas como Nike y Adidas lo utilizan para fabricar su ropa. Además, los beneficios del tejido Celliant están clínicamente comprobados: reduce los dolores, la fatiga y aumenta el flujo del oxígeno. 

El confortable Colchón Celliant XXL está diseñado especialmente para personas con un peso superior a 100 kilogramos. Dormir en él es un descanso garantizado por su comodidad, sin importar el volumen corporal.

El precio del Colchón Celliant XXL es de 1.690 euros, pudiendo ser financiado hasta en 72 cuotas mensuales. Además, tiene 25 años de garantía. Si en este periodo de tiempo se deforma, el cliente que lo haya adquirido puede cambiarlo por uno nuevo.

¿Por qué es importante tener un colchón de calidad como el Celliant XXL?

Los beneficios de dormir a plenitud son innumerables: estimula la creatividad, ayuda a perder peso, mejora la memoria, contribuye al buen funcionamiento del corazón, reduce el estrés, la ansiedad y la depresión y, en general, permite que el cuerpo se mantenga sano. En este sentido, el colchón Celliant XXL es el mejor aliado para conciliar el sueño.

La persona que adquiera este producto, disponible en Colchón Canarias, tendrá noches placenteras y gozará de las horas necesarias de sueño sin interrupciones para que el organismo se sienta preparado para un nuevo día lleno de energía.

Por la compra del Celliant XXL, el cliente tiene la opción de elegir un regalo que puede ser una tarjeta de El Corte Inglés de 500 euros o una Smart TV Hitachi 4K 65” con sistema Android.

El individuo que necesite un Colchón Celliant XXL puede acudir a Colchón Canarias para ser atendido por un equipo de profesionales del sector. El director general de esta tienda, Jon Narbaiza, cuenta con más de 20 años de trayectoria en el área de las ventas en el archipiélago canario.  

Para contactar con la compañía, es necesario ingresar a la web de Colchón Canarias, donde ofrecen todos los detalles de sus productos, dirección, teléfonos y más.

cuadros de madera vintage con motivos publicitarios históricos

0

Con el paso del tiempo, la decoración vintage sigue siendo tendencia, a pesar de que existen centenares de modas modernas. El estilo ha logrado convertirse en uno de los favoritos de muchas personas alrededor del mundo.

Cada vez son más los ciudadanos que desean decorar los espacios de su hogar o su negocio con objetos retro y, en este sentido, RetroReclamos, llega con una propuesta atractiva que destaca lo mejor del arte publicitario en cuadros de madera.

La apuesta por la decoración vintage de RetroReclamos

Los aficionados de la decoración vintage aman coleccionar objetos antiguos porque es un viaje al pasado que sigue vivo en sus mentes. Cuando se trata de estilos, no solo es importante mantener los espacios con mobiliario, espejos o papel tapiz antiguo, sino que también es necesario darle un toque especial a la decoración con cuadros de madera.

Para las personas que aprecian el arte publicitario histórico, RetroReclamos ofrece cuadros de madera vintage que recopilan la época dorada del mundo publicitario, recordando las mejores marcas que en su momento marcaron un hito en la mente de los consumidores.

Gran variedad de cuadros de madera vintage

En su tienda online, RetroReclamos ofrece una variedad de opciones de cuadros de madera que se adaptan a cualquier estilo y gusto. Dentro de su stock de productos, se pueden encontrar cuadros vintage de diversas temáticas como anuncios, bebidas, glamour, motos y nieve, entre muchas otras.

Emblemas publicitarios como la famosa botella de Tío Pepe, el modelo Porsche 911 o la imagen tradicional de los comerciales de Coca Cola son trabajados por el equipo artístico de RetroReclamos con técnicas de impresión de cuatricromía envejecidas sobre madera, bajo tratamientos de aspecto alistonado artesanal y barnizado, la parte trasera está protegida con papel kraft encolado. Asimismo, la creación de cada pieza es individual. Este minucioso procedimiento permite lograr acabados únicos y de gran calidad, ideales para ambientar espacios comunes como salas, comedores, terrazas, bodegas o restaurantes con estilo antiguo.

Al ingresar a la tienda online, el cliente puede observar con detalle cada característica de los cuadros, materiales de elaboración, una breve reseña del modelo histórico, dimensiones o tamaños, número de piezas disponibles y el precio.

La compañía también ofrece a los clientes la posibilidad de personalizar cuadros a su medida. Para ello, ofrece canales de atención al cliente por medio de correo electrónico, número telefónico y redes sociales.

Para realizar la compra de alguno de estos cuadros, RetroReclamos ofrece dos opciones según la preferencia, para la comodidad del cliente. La primera es a través de su página web, donde tiene disponibles varios métodos de pago como PayPal, Stripe o tarjeta de crédito o débito. También pueden acceder a la compra de cualquiera de sus productos artísticos a través de Amazon.

El arte vintage es una tendencia que aún en pleno siglo XXI sigue más vigente que nunca, por lo que propuestas como la de RetroReclamos son una alternativa para recordar el pasado y decorar cualquier espacio con marcas publicitarias icónicas de la historia.

Aedas Homes compra Áurea a ACR por 54 millones de euros

0

Aedas Homes ha adquirido una selección de activos de la división inmobiliaria de ACR Grupo, que comercializa su producto residencial bajo la marca Áurea Homes, por un importe total de 53,7 millones de euros, de los que 50 millones corresponden al precio de compra y otros 3,7 millones a la deuda e inversiones de capital estimadas.

Esta operación se enmarca en el nuevo plan estratégico de crecimiento de la promotora y conlleva la compra de una selección de suelos y de proyectos en curso para un total 679 viviendas, produciéndose además la integración completa del equipo humano de Áurea Homes.

La selección de activos realizada comprende, en primer lugar, una cartera de suelos finalistas para construir 512 viviendas: cuatro en Madrid (El Cañaveral) por un total de 374 unidades; dos en Pamplona (Salesianos y Entremutilvas) por un total de 98 unidades, y uno en Sevilla (Mairena del Aljarafe) por 40 unidades.

«Aedas Homes ya está presente en estas localizaciones, desarrollando en la actualidad distintas promociones, lo que nos otorga una gran confianza sobre el éxito de estos nuevos proyectos», recalca su consejero delegado, David Martínez.

En segundo lugar, ha adquirido una selección de participaciones en 8 proyectos en marcha que suman 167 viviendas adicionales repartidas entre Pamplona (16), Baracaldo (31), Valladolid (74) y Madrid (46).

«Esta primera integración contribuye a nuestro crecimiento con la selección de suelos y proyectos de una excelente calidad y amplía nuestras capacidades, especialmente en el norte de España, en un momento óptimo para nuestra compañía», añade Martínez.

Según el directivo, una de las claves de esta operación es el avanzado estado de desarrollo del perímetro de activos seleccionados, lo que permitirá un retorno de la inversión a muy corto plazo, aumentando de esta forma la generación de valor a sus accionistas.

«La experiencia del equipo de Áurea Homes en promoción inmobiliaria y su excelente cartera de suelos serán de gran valor para el futuro de Aedas Homes», afirma el consejero delegado de ACR Grupo, Michel Elizalde, que quiere ahora centrarse en el negocio constructor.

El Grupo Catalana Occidente gana 238,8 millones hasta junio

0

El Grupo Catalana Occidente ha obtenido un resultado consolidado de 238,8 millones de euros en el primer semestre de este año, un 53,5% más que el mismo periodo del año anterior.

El grupo asegurador ha registrado un aumento del 4,6% de su volumen de negocio, hasta alcanzar los 2.639,5 millones, informa en un comunicado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El resultado recurrente del negocio tradicional –Seguros Catalana Occidente, Plus Ultra Seguros, Seguros Bilbao y NorteHispana Seguros– ha avanzado un 1% hasta los 130,1 millones, mientras que el volumen de negocio (total de primas facturadas) ha aumentado un 1,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior hasta los 1.525,7 millones.

En este incremento del volumen de negocio, la entidad ha destacado el crecimiento del 4,5% en multirriesgos y del 5,1% en diversos, mientras que el ratio combinado en el negocio tradicional –no vida– mejora hasta el 87,9%, con un descenso de 0,5 puntos porcentuales.

En el negocio del seguro de crédito –Atradius Crédito y Caución, y Atradius Re–, el resultado recurrente ha crecido un 202,2% en comparación con el primer semestre de 2020 y se sitúa en 108,2 millones de euros.

Además, el volumen de negocio del seguro de crédito –primas facturadas más ingresos por información– aumenta un 8,8% hasta los 1.113,8 millones de euros.

El resultado técnico del seguro de crédito se ha incrementado un 191,4% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta los 122,7 millones de euros.

«A pesar de mantener un nivel de provisiones prudente a cierre del primer semestre, la entrada de siniestros en esta actividad está siendo inferior a lo previsto y por ello, el ratio combinado bruto de reaseguro del negocio del seguro de crédito disminuye hasta el 60,5%», ha señalado el grupo.

El director general del Grupo Catalana Occidente, Francisco Arregui, ha sostenido que estos resultados mantienen la evolución positiva tanto en el negocio tradicional como en el negocio del seguro de crédito: «Aunque sigue expuesto a la evolución de la crisis sanitaria del Covid-19, mejora notablemente gracias a las acciones de gestión de los riesgos que hemos realizado».

Los recursos permanentes a valor de mercado entre enero y junio de 2021 han crecido un 5,2% respecto al cierre de 2020 hasta los 4.908,1 millones de euros, mientras que los fondos administrados se han situado en 15.198,8 millones.

Huawei presenta P50 Series con cámara de 50MP y HarmonyOS

0

La presentación de la familia de ‘smartphones’ P50 de Huawei se ha retrasado este año pero finalmente la compañía ha dado a conocer los dos temrinales que la componen, que llegan con una cámara múltiple liderada por un sensor de 50 megapíxeles y el sistema operativo HarmonyOS.

La serie P de Huawei suele hacer su aparición en primavera, poco después del Mobile World Congress de Barcelona, pero la pandemia ha trastocado este año los planes de la compañía china, que ha tenido que posponer esta presentación, que ha tenido lugar este jueves desde China.

Aunque ya lo adelantó el propio director ejecutivo de Consumo en Huawei, Richard Yu, durante el evento de HarmonyOS en junio, P50 Series destaca por la innovación en la fotografía móvil, lo que se empieza notando ya desde el diseño del módulo de la cámara principal.

En la parte posterior, dos círculo de gran tamaño alojan la cámara principal, que lleva la firma de Leica. La compañía ha dotado al modelo P50 Pro de una cámara múltiple liderada por un sensor de 50 megapíxeles junto con una lente monocromo de 40 megapíxeles, un gran angular de 13 megapíxeles y un telefoto de 65 megapíxeles (con capacidad para zoom óptico de 3,5 aumentos y zoom digital de 100 aumentos).

P50, sin embargo, reduce las específicaciones de su cámara principal a una configuración triple con lente de 50 megapíxeles, un gran angular de 13 megapíxeles y un telefoto de 12 megapíxeles con zoom óptico de cinco aumentos. En ambos modelos la cámara frontal es del 13 megapíxeles.

Los dos dispositivos difieren en otros elementos, como la pantalla. Mientras que P50 presenta un tamaño de 6,5 pulgadas con resolución Full HD+ y tasa de refresco de 90Hz, esta última se eleva hasta los 120Hz en P50 Pro (6,6 pulgadas). Los dos incorporan un lector de huella digital en pantalla y un sistema de reconocimiento facial.

También difieren en la batería, donde se encuentra una capacidad de 4.100 mAh en P50 y de 4.360mAh en P50 Pro. Ambos soportan la carga rápida de 66W, pero solo el modelo avanzado incorpora carga inalámbrica de 50W.

El diseño de ambos terminales es similar, con la cámara frontal en un agujero ubicado en la parte superior central (en la familia P40 era más alargado y se ubicaba en la parte superior izquierda), pero varía en algunos elementos, como la curvatura que presentan los laterales del modelo Pro. Los dos terminales de la familia P50 funcionan con HarmonyOS 2 y los Servicios Móviles de Huawei.

La tienda Tres XL ofrece rebajas de verano

0

Las rebajas de verano en la colección de ropa de la tienda Tres XL están disponibles hasta el 31 de agosto. Los descuentos se ofrecen tanto en la tienda online, como en la sede física en Torrelavega, Cantabria.

El negocio, especializado en prendas de tallas grandes, ofrece un amplio catálogo tanto para hombres, como para mujeres, con los mejores diseños de la temporada.

El color y la frescura del verano han llegado a las prendas de Tres XL, que dispone de lencería, pijamas y ropa casual, con las medidas específicas para las prendas de arriba y para pantalones o faldas, de manera que los clientes puedan acertar en el tamaño de las piezas solicitadas.

Los orígenes de Tres XL

Rocío y David, la pareja de fundadores de este negocio, iniciaron este emprendimiento al no encontrar en el mercado ropa adecuada a sus necesidades. Por tanto, uno de los principales valores de Tres XL es la empatía con la que sus creadores atienden a sus clientes, ofreciéndoles soluciones para verse y sentirse bien, sin tener que conformarse con opciones que no satisfagan totalmente sus necesidades.

Con una política de atención directa, exclusiva y acorde con los gustos de sus compradores, la tienda destaca por su método de devolución capaz de aceptar lo que al cliente no le haya gustado, además de la posibilidad de hacer envíos contra reembolso.

Precios insuperables en las rebajas de verano

En esta tienda, los clientes se verán doblemente favorecidos durante este verano gracias a las rebajas que se pueden conseguir en todos los ítems disponibles en el portal web, con envío gratuito a toda España peninsular a partir de la compra de 45 euros.

Los descuentos de verano en la tienda Tres XL van desde un 10% hasta un 50% en todos los productos de su stock, que incluyen camisetas, vestidos cortos y largos, leggins, kimonos, pareos, shorts, pantalones de seda talla única, camisetas reductoras, lencería, calzado y muchas opciones más para quienes desean estar a la moda.

Para los hombres, la extensa gama de ropa incluye pantalones de algodón, bermudas, camisetas, sudaderas, boxers, calcetines, entre otras prendas que pueden llegar más allá de la talla 56.

En la zona outlet de la página web es posible conseguir ropa cómoda y a la moda para quienes desean renovar su armario. En la tienda Tres XL, los usuarios de tallas plus siempre llegarán al lugar perfecto para escoger entre una gran variedad de opciones, con precios asequibles y atención amable.

El Gobierno y las CCAA contarán con 456 millones para proyectos de investigación

0

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha presidido su primer Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación, donde ha informado a los representantes de las consejerías responsables de ciencia e innovación de las comunidades autónomas sobre los Planes Complementarios y sobre el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.

Los Planes Complementarios contarán con 456 millones de euros hasta 2025, de los que el Ministerio de Ciencia e Innovación financiará 299 millones de euros, el 66% del presupuesto total, y las comunidades el 34% restante, con 157 millones de euros. Según informa el Ministerio, este programa supone un sistema novedoso de coprogramación y cogobernanza de planes de investigación promovidos por el Gobierno central y negociados con las comunidades.

Estos planes permitirán establecer colaboraciones y alinear los esfuerzos de la administración central, las comunidades autónomas y los fondos europeos en áreas estratégicas para España, respondiendo a los criterios de la UE para la aplicación de medidas transformadoras para la economía del país en el Plan de Recuperación.

Según ha recordado la ministra, estos Planes Complementarios convertirán «a algunas comunidades autónomas en líderes mundiales en importantes áreas científicas e innovadoras».

Estos se centran en 8 áreas de interés: comunicación cuántica; biotecnología aplicada a la salud; energía e hidrógeno verde; ciencias marinas; astrofísica y física de altas energías; agroalimentación; materiales avanzados; y biodiversidad.

El Ministerio ha evaluado científicamente las propuestas de las comunidades para cada una de las áreas y ha seleccionado proyectos que se integrarán en un único programa de investigación por área de interés. Los programas tendrán 3 años de duración y contarán con la participación de entre 4 a 8 regiones, con iniciativas interconectadas de unas comunidades con otras, y en algunos casos con la participación de los Organismos Públicos de Investigación (OPI). Cada programa estará coordinado por una comunidad.

En otoño de 2021 se firmarán los cuatro primeros convenios conjuntos entre el Ministerio y las comunidades para los programas de comunicación cuántica, biotecnología aplicada a la salud, energía e hidrógeno verde y ciencias marinas. A principios de 2021 se firmarán los otros cuatro convenios para el resto de programas.

3.457 MILLONES DEL PLAN DE RECUPERACIÓN

Durante el Consejo, la ministra también ha informado sobre el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, ya ha aprobado la Comisión Europea. El Ministerio finalmente contará con 3.457 millones de euros para el periodo 2021-2023, lo que supone 77 millones más que la cifra anterior prevista, de 3.380 millones.

Morant ha recordado que el Ministerio de Ciencia e Innovación cuenta con un «un presupuesto histórico, con un incremento del 60% respecto al anterior» y que la pandemia «ha convencido a la población de que la ciencia y la innovación ofrecen soluciones a sus problemas, como está resultando evidente con las vacunas o los tratamientos para el COVID-19».

La Policía Científica inspecciona un vehículo en Orense por el triple crimen de la familia Barrio

0

La Policía Científica de Ourense ha realizado este jueves diligencias en un coche incautado relacionado con el triple crimen de la familia Barrio, ocurrido en Burgos, en el que un hijo del matrimonio asesinado estuvo investigado hasta que se sobreseyó la causa.

Después de 17 años la Policía Científica de Ourense ha hecho una nueva inspección ocular al vehículo relacionado con el caso. Dos forenses supervisaron este jueves el traslado de un Audi familiar que permanecía en la comisaría ourensana desde el año 2007.

La Policía ha informado, a través de redes sociales, que la inspección realizada por especialistas de la Científica e investigadores de homicidios han inspeccionado el coche de una de las víctimas del triple crimen de Burgos para buscar evidencias con el fin de que, «con nuevas técnicas forenses, contrastarlas con otras halladas en el escenario» de los hechos.

Al respecto, el comisario jefe ha explicado que se encontraba en la comisaría desde hace 14 años porque «fue en ese año en el que se le requisó al hijo mayor», Rodrigo Barrio, el primer sospechoso del crimen.

Los hechos se remontan a junio de 2004 cuando aparecieron asesinados en su casa Salvador Barrio, su mujer Julia Dos Ramos y su hijo menor de 12 años. De aquel suceso solo hubo un superviviente, el hijo mayor, Rodrigo Barrio que tenía 16 años y se encontraba internado en Aranda del Duero.

El vástago superviviente fue detenido tres años después en Ourense, al considera que había actuado motivado por los celos. Sin embargo, su imputación se sobreseyó en 2010 cuando la Justicia archivó la causa por falta de pruebas.

SECRETO DE SUMARIO

La causa continúa bajo secreto de sumario y al cargo permanece la Unidad contra la Delincuencia Especializada y Violenta. El operativo se llevó a cabo sin declaraciones, con la presencia de una veintena de periodistas.

Lo único que ha trascendido es que el vehículo pertenecía al padre de familia, Salvador Barrio, y que ya en su día fue una de las principales líneas de trabajo de la Policía Nacional. Aunque las primeras investigaciones apuntaban a que el hijo mayor supuestamente había cogido un coche del centro en el que permanecía interno, conducido el trayecto de vuelta hasta su casa, cometido el asesinato y regresado al colegio.

La tesis no se sostuvo más de tres días al decidir el Juzgado de Menores de Burgos el fin de la medida cautelar de internamiento y ordenar la puesta en libertad del menor.

El caso no se reabre porque la investigación ya estaba en activo, pero prescribe en 2024. «Cada 7 de junio volvemos a preguntar quién lo hizo», ha asegurado el comisario jefe, que ha explicado que la inspección supone un paso más para «tratar de esclarecer el autor de ese triple homicidio».

Bruselas: «Puede ser necesaria» una tercera dosis de refuerzo

0

La Comisión Europea ha dicho este jueves que «puede ser necesaria» una tercera dosis de refuerzo para la inmunización contra el coronavirus pero ha subrayado que la Unión Europea está preparada ante tal supuesto porque está previsto en la última compra pactada con BioNTech-Pfizer.

«Somos muy conscientes de que puede ser necesaria una vacuna de refuerzo y esa es una de las razones por las que nos preparamos, por ejemplo cerrando un tercer contrato con la compañía BioNTech-Pfizer», ha indicado el portavoz comunitario para asuntos de Salud, Stefan de Keersmaecker.

Bruselas anunció ya en mayo el acuerdo para comprar a este consorcio 900 millones de dosis para toda la UE en el periodo 2021-2023, con una opción de compra por otra cantidad equivalente, lo que elevaría el contingente total hasta las 1.800 millones de dosis.

El Ejecutivo comunitario justificó entonces este convenio para prepararse ante la eventualidad de que fuera necesario administrar una tercera dosis para reforzar inmunizaciones, hacer frente a nuevas variantes o vacunar a otros grupos de población no previstos en las estrategias iniciales, como por ejemplo los menores de edad.

El portavoz además ha recordado que la Comisión ejerció la opción de compra de otros 150 millones de dosis de la vacuna de Moderna también para reforzar la capacidad de respuesta a esta reacción, en un momento en el que Bruselas da por hecho que los Estados miembro tienen ya dosis suficientes para cumplir los objetivos marcados.

Con todo, De Keersnaecker ha señalado que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) no ha emitido por ahora ningún dictamen que avale la administración de la tercera dosis y ha recalcado que Bruselas sigue con atención la evolución de la situación porque basará todas sus decisiones en «datos científicos».

La Unión Europea se fijó el final del verano como plazo para lograr vacunar con la pauta completa –dos dosis en la mayoría de vacunas– al menos al 70 % de la población adulta en la Unión Europea, una meta a la que se dirigen los países con resultados desiguales.

Según los últimos datos ofrecidos por la Comisión Europea, un 57% de los europeos adultos ya han sido inoculados con la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus. El Ejecutivo comunitario apunta, además, que ya han sido repartidas «suficientes dosis a todos los Estados miembro» para que todos ellos alcancen el objetivo del 70% en las fechas previstas.

Un abogado reclama 50.000 euros para diez estudiantes por su confinamiento en Mallorca

0

El abogado cordobés Luis Espinosa ha presentado una demanda, contra la Consejería de Salud y Consumo de Baleares, por «vulneración de derechos fundamentales» de diez ex alumnos del IES Góngora de Córdoba, para los que reclama una indemnización de 50.000 euros, a razón de 5.000 euros para cada uno.

A este respecto, Espinosa ha recordado que a dichos jóvenes cordobeses, que en su mayoría son «mayores de edad» y que ya han concluido sus estudios de Bachillerato en el citado instituto, se les retuvo el pasado junio contra su voluntad, en el marco de un macrobrote de Covid-19, en un hotel de Mallorca, junto a decenas de estudiantes de varias comunidades que estaban de viaje de fin de curso en dicha isla, a pesar de que dichos jóvenes cordobeses «habían dado negativo» en los test del coronavirus que se les hicieron.

Por ello y según ha explicado el citado letrado cordobés, que es padre de uno de estos alumnos, ha presentado la citada demanda, por vulnerar los derechos fundamentales de libertad personal, libre residencia y circulación de los jóvenes estudiantes cordobeses, tomando también como base las resoluciones judiciales ya adoptadas en Baleares contra el confinamiento obligado de los estudiantes, y después, según ha avanzado ‘Diario Córdoba’, de haberse admitido a trámite el recurso que presentó Espinosa en defensa de los derechos de los jóvenes cordobeses.

En su demanda se aduce la mencionada vulneración de los derechos de libertad personal, libre residencia y circulación, «en tanto que no se han dado circunstancias ni razones ni resolución administrativa que ampare que los demandantes hayan estado privados de su libertad personal, encerrados de forma forzosa y custodiados por fuerzas del orden público durante seis días».

Además, la demanda señala, igualmente, que la Consejería de Salud cometió abuso de poder con un grupo de alumnos que habían dado negativo en los test del Covid que se les realizaron y que llegaron «a una ciudad sin ley» que les llevó «directamente a una pesadilla».

Junto a ello, la demanda relata que la Administración autonómica balear, a la que se acusa de «permisividad y pasividad» ante hechos ocurridos con anterioridad a la llegada de este grupo a Mallorca, comprobó el error cometido semanas atrás «haciendo pagar a justos por pecadores y señalando con el dedo y arrollando sin decoro los más elementales derechos de los jóvenes», queriéndose amparar después «en una resolución fallida y falta de la más elemental base de hechos y sin fundamento jurídico que la justificase».

En consecuencia, considera el abogado cordobés, en la demanda presentada en nombre de los diez jóvenes, que la actuación administrativa «ha superado con creces los criterios de proporcionalidad, necesidad e idoneidad para restringir los derechos».

En base a todo ello, los demandantes reclaman a la Consejería de Salud de Baleares la citada indemnización para cada uno de ellos de 5.000 euros, por los daños económicos causados (actividades sufragadas y no realizadas y el viaje de vuelta), y por los daños morales, al privarles del disfrute de sus derechos y someterlos a una presión y a un trato discriminatorio. La cifra de la indemnización se deja, en todo caso, a criterio del tribunal, pues «no se pretende con ello sino dar cobertura a una compensación mínima de los derechos conculcados».

El Barco de Ávila reúne a figuras internacionales del jazz en el Festival Gre2Jazz

0

La localidad abulense de El Barco de Ávila reunirá a lo largo de este verano a figuras internacionales del jazz como el batería danés Martin Maretti Andersenen, la flautista madrileña Marta Mansilla Blanco o el guitarrista Jaby Sánchez en el Festival Gre2Jazz, cuya primera edición se celebrará este fin de semana del 30 de julio al 1 de agosto.

El Festival Internacional de Jazz de El Barco de Ávila nace con el objetivo, como reconocen sus promotores, de atraer turismo y «llenar de vida» de la zona, con ejemplos cercanos, reconocen, como el del Festival de Blues de Béjar o el Festival de Músicos en la Naturaleza de Hoyos del Espino. Por ello, siguen abiertos a nuevos patrocinadores que ayuden a sacar adelante una iniciativa que reivindica la cultura como «una necesidad».

En este sentido, recuerdan que, en estos últimos tiempos y debido a las circunstancias, la gente «no ha tenido el acceso a ella como no fuese a través de las redes sociales», por lo que «aquellos que la aprecian, están deseosos de eventos como éstos».

Los encargados de inaugurar esta cita en El Barco de Ávila serán, el viernes 30 de julio, ‘Eme Eme Proyect’, formación liderada por la flautista y vocalista de la escena de jazz-soul de Madrid Marta Mansilla, que tras un largo recorrido acompañando a grandes artistas de distintos estilos que van desde Rozalén, el Kanka, María Peláe, hasta el jazz y el flamenco de Jorge Pardo, Juan Parrilla, Pedro Ojesto, David Sancho, se embarca en un proyecto propio, con el que presenta los temas de su nuevo álbum ‘Pacemaker’.

Eme Eme Proyect lo forman David Sancho al piano y teclados, Jesús Caparrós al bajo, Alberto Brenes a la batería, Virginia Alves y At.One a la voz y Marta Mansilla a la flauta, además de compositora de todos los temas.

Composiciones frescas, llenas de vida, de jazz, soul, r&b y nuevas sonoridades transportan al público a través de la flauta y la voz desde las raíces de nuestra música, a los sonidos que provienen de otros continentes como África y América.

Un viaje de ida y vuelta con donde se mezclan distintas estéticas musicales, desde el jazz de vanguardia que recuerda a Brad Mehldau, Tigran o The Bad Plus, pasando por el soul y hip hop más cercano a Erykah Badu, Robert Glasper, Anderson Paak para llegar a sonoridades más pop del estilo de Bon Iver y Sigur Ross.

MARTA MANSILLA

Marta Mansilla Blanco, flautista madrileña nacida en 1984, se graduó en el Conservatorio Profesional de Amaniel en 2001 y continuó su formación en música moderna, jazz , improvisación y flamenco en la Escuela de Música Creativa, la Escuela de jazz de Galapagar y la U Flamenco.

El sábado 31 de julio será el turno de ‘Andersen all friends’, liderada por Martin Maretti Andersen y compuesta por músicos de altísimo nivel, Israel Sandoval (guitarra), Fran Rubio (piano), Tomás Merlo (contrabajo y bajo eléctrico), Santiago Ibarretxe (saxo alto, saxo tenor, flauta y voz).

Nacida de la idea de acercar el jazz a la Epaña vacía, los miembros de esta formación son el soporte fundamental de la primera edición de Gre2jazz, pues además del concierto, sus integrantes aportaran todo su conocimiento y prestigio, en los talleres y master class del festival.

El batería danés Martin Maretti Andersen ha grabado más de 60 álbumes y toca con una amplia variedad de artistas y ensembles. Es miembro de la renombrada banda New Jungle Orchestra y tiene un largo recorrido como ‘sideman’ y con varios proyectos propios.

El último de los conciertos, el domingo 1 de agosto, correrá a cargo de Jaby Sánchez y ‘Acuarela de Paso’, un lienzo que muta continuamente en cada uno de sus pasajes.

JABY SÁNCHEZ

Guitarrísta, cantante y compositor, Jaby Sánchez, tras participar en innumerables proyectos relacionados con el Jazz y el Blues a lo largo de los años y tras la edición de su primer trabajo en solitario ‘Inner Blossom’, se ha convertido en uno de los músicos mas originales e interesantes de la escena, explorando permanentemente los terrenos de la improvisación y transitando por las corrientes del llamado jazz contemporáneo desde un punto de vista muy personal.

Grabado en ‘La Casa de la Madera’ por Alfonso Ferrer en marzo de 2019, ‘Acuarela de paso’ podría recordarnos a los trabajos que a lo largo de varias décadas ha venido desarrollando el sello discográfico alemán ECM. Aproximándonos a guitarristas tan geniales a la par que inclasificables como Bill Frisell o John Abercrombie. Trabajos donde la libertad del músico a la hora de expresarse no conoce más barreras que la búsqueda de lo imprevisible y la creación de atmosferas sutiles.

Sánchez es un guitarrista de vocación, autodidacta hasta 2010, momento en el que recibe una beca en la Escuela de Música Creativa. Las ideas originales puestas en práctica en Irlanda fueron dando forma a un disco en el que se fusionan diferentes influencias y experiencias musicales.

Además de los conciertos, durante las mañanas y tardes de estos tres días se celebrarán en Gre2jazz talleres de improvisación, jazz y clases magistrales a cargo de Fran Rubio, Santiago Ibarretxe, Israel Sandoval y Martin Maretti.

El juez de Kitchen descarta que Cospedal sea la autora «intelectual»

0

En la resolución en la que pone fin a la instrucción de la trama ‘Kitchen’ –la pieza 7 de la macrocausa sobre las actividades del comisario José Manuel Villarejo–, el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón descarta de forma taxativa la existencia de indicios de la participación de la ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal en la trama ‘parapolicial’ que presuntamente espió y robó documentación al ex tesorero del partido Luis Bárcenas. Afirma expresamente que no se han encontrado pruebas de su «participación intelectual» en este asunto.

En la resolución dictada este jueves, de 81 páginas, el magistrado archiva la causa respecto de Cospedal y de su marido Ignacio López del Hierro al considerar que, adiferencia de los responsables ejecutivos del Ministerio del Interior como es el ex ministro Jorge Fernández Díaz, respecto de los que existe una sólida base indiciaria, en el caso del matrimonio es llamativa la debilidad de las razones que justifican su incriminación.

Para el magistrado, «resulta contradictorio» pretender sostener suliderazgo ideológico en una operación trazada para la sustracción de documentación Bárcenas cuando la propia Cospedal reconoció en el juzgado que esta misma documentación estuvo almacenada durante semanas en la sede del partido y que tuvo que amenazar con ponerla en la calle para que Bárcenas se la llevara.

La imputación a Cospedal y López del Hierro de una participación intelectual no deja por ello de ser, argumenta el juez, «resultado de una inferencia voluntarista sin fundamento en indicio alguno, pues no hay reflejo de ello en las actuaciones».

Añade además que por lo que se refiere a las relaciones de ambos con el Comisario Villarejo «no se puede criminalizar el derecho dereunión», ya que ni Cospedal y López del Hierro ni ninguna otra personapuede ser sospechosa de delito alguno por el hecho de haber mantenido contacto, o haberse reunido con el comisario investigado.

«Resultan baldíos los esfuerzos por justificar estas reuniones,pues no hace falta; nuestro sistema de garantías constitucionales presupone la inocencia, y por ende, debemos entender que no existía voluntad delictiva, salvo que se apunte a indicios concretos». Añade que tampoco se ha acreditado que se efectuara entrega de dinero alguno por nadie del entorno de Cospedal, ni por López del Hierro al policía Villarejo, «ni en el contexto de los hechos investigados en esta pieza ni en ningún otro».

En cuanto a la presunta intervención del matrimonio para lograr la participación en la trama del chófer de Bárcenas, Sergio Ríos, el juez destaca que en sus declaraciones en calidad de investigados ambos negaron conocer a esta persona y no existe tampoco ningún indicio que les vincule con el hecho de que esta persona entrara a trabajar como conductor del ex tesorero.

SÓLO ANOTACIONES DE AGENDA

De este modo, agrega, la vinculación de ambos con el Ríos se basatan solo en las anotaciones de la agenda personal del comisario Villarejo que no han logrado corroborarse con indicios sólidos.

El auto realiza un repaso por todas las declaraciones de imputados, testigos y pruebas respecto a Cospedal y su marido. La ex secretaria general negó expresamente que hubiera realizado encargo alguno al entonces comisario, y explicó según recuerda el juez que si bien se reunió con el ex comisario en varias ocasiones, lo hacía por las relaciones que este tenía con los medios de comunicación.

Tal y como refirió Cospedal y recoge el juez en su auto, si bien el Villarejo «presumía mucho de saber de todo, el partido estaba personado en la causa llamada Gurtel, por lo que la información que aquel le facilitaba ya la podía obtener por los letrados personados o incluso por los medios de comunicación».

También recuerda el juez que Cospedal expresó «con contundencia» durante su declaración que nunca le hizo ninguna entrega de nada al ex comisario, y negó haber recibido información alguna sobre un informeelaborado por el jefe de la UDEF Manuel Morocho, refiriendo ella eraSecretaria General del partido y presidenta de Castilla-La Mancha Presidente de C-M y no estaba en estas cuestiones.

En cuanto a los apuntes en la agenda de Villarejo sobre un «aviso sobre contacto con Sergio», Cospedal afirmó ante el juez desconocer el contenido de este asunto; y sobre otra nota con la entrada ‘COSPE’, en la que se lee «varios contactos y posible cita», afirmó que no podía asegurar que no se hubiera visto con el comisario aquel día, si bien no lo recordaba.

Por todo ello, concluye el juez en este epígrafe de su auto traslas declaraciones de Ignacio López del Hierro y María Doloresde Cospedal García, no ha resultado debidamente justificada lacomisión de los delitos que dieron lugar a su citación como investigados, y archiva las actuaciones con respecto a ambos.

Cataluña publica la prórroga de medidas con el toque de queda en 163 municipios

0

El Diari Oficial de la Generalitat de Cataluña (Dogc) ha publicado este jueves la resolución que prorroga y modifica las medidas contra el coronavirus, que incluye el confinamiento nocturno en 163 municipios, una vez el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha avalado las que suponen limitar derechos fundamentales.

En la lista de 163 municipios ha quedado también incluida finalmente la localidad de Castell-Platja d’Aro (Girona), por estar rodeada total o parcialmente por poblaciones afectadas por el toque de queda.

Además del toque de queda de 1 a 6 de la madrugada en esos 163 municipios, la resolución –que entra en vigor a las 0 horas del viernes por un periodo de una semana– también estipula que las reuniones y encuentros familiares se limitan a diez personas, excepto que se trate de convivientes, y los actos religiosos y ceremonias civiles a un aforo del 70%.

Las actividades culturales, deportivas, las tiendas de conveniencia, los establecimientos comerciales anexos a gasolineras, la restauración, los salones de juego, casinos y salas de bingo podrán abrir hasta las 00.30 horas, y los servicios a domicilio también terminarán a la misma hora.

La resolución también incluye la limitación del aforo al 70% de las actividades culturales y deportivas al aire libre, hasta un máximo de 3.000 personas por sesión o actuación, todas sentadas y con asignación previa de asiento.

En la resolución, la Generalitat considera que las medidas son «proporcionales, idóneas, necesarias y justificadas» para el control de contagios y protección del derecho a la vida, la integridad física y la salud de toda la población.

El informe de Salud Pública señala que, pese a que se ha producido una reducción en el número de contagios, la presión en los hospitales se ha aumentado hasta alcanzar una ocupación por Covid-19 superior a la del mismo periodo del año pasado, con un aumento de urgencias, ingresos en camas convencionales y en UCI.

Smith dice a los «piratas» de Gibraltar que no le amedrentan sus órdenes de detención

0

El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, ha advertido este jueves a los dirigentes del «nido de delincuencia y piratas» de Gibraltar que no lograrán amedrentarle con la orden de detención por supuestamente llevarse uno de los bloques de hormigón con los que según él intentaban complicar el trabajo de los pescadores españoles. Es más, ha asegurado que lo volverá a hacer «en la primera oportunidad que tenga».

«El Peñón vive del delito», ha denunciado en la inauguración de la sede del partido en València, donde ha prometido que intentará volver a plantar una bandera de España en la colonia británica para «demostrar que se le va a acabar el negocio fraudulento y delictivo».

Así lo ha trasladado a los periodistas sobre la información de ‘LHU Noticias’ de que podría enfrentarse a diez años de cárcel si volviera a pisar Gibraltar, en cumplimiento de una orden de detención dictada en 2014 por el hurto del bloque que descansa en la sede nacional de Vox y del que él mismo ha compartido esta semana una fotografía.

Ortega Smith ha criticado que «el campo de Gibraltar está arruinado por el narcotráfico, el blanqueo de capitales y por los que siguen utilizando la colonia como nido de delincuencia y piratas». Todo ello, a su juicio, con la permisividad de los diferentes gobiernos de España, desde los del PP al actual de «Pedro el mentiras y toda su colección de traidores».

Por contra, ha asegurado que trasladará en cuanto pueda a las autoridades gibraltareñas que los pescadores españoles «tienen derecho a faenar en la bahía de Algeciras» y que «debe procederse a la descolonización del Peñón y a su entrega a España como declaró la ONU», destacando que es «la última colonia de Europa».

«Si creen que nos van a amedrentar porque me acusen de un delito, no lo van a conseguir», ha dicho, y ha añadido que «robar en aguas de España no es un robo; es limpiar la basura que han tirado».

En esta línea, el dirigente de Vox ha augurado que «los piratas tarde o temprano van a abandonar esa colonia como en tantas otras partes mundo colonizadas». Y ha prometido que si su partido gobernara daría un impulso al campo de Gibraltar, obligaría a Reino Unido a cumplir las resoluciones internacionales y haría «lo imposible» porque España recuperara su soberanía, tanto con diplomacia como «cortándole todo el tráfico que proviene de los delitos».

El Centro Botín de Santander recibió casi 55.000 visitantes en 2020

0

El Centro Botín recibió en 2020, a pesar de los aforos reducidos y el cierre por el confinamiento, 54.845 visitantes, de los que más del 58 por ciento fueron vecinos de Santander y Cantabria, un porcentaje «notablemente superior» al de otros años, con un 12% de incremento.

Del resto de visitantes, un 35 por ciento procedían de otras comunidades autónomas y un 6 por ciento llegó desde otros países, principalmente Francia, Países Bajos y Reino Unido.

Estos datos han sido dados a conocer este jueves por el director general de la Fundación Botín, Íñigo Sáenz de Miera, en una rueda de prensa en la que ha presentado la Memoria de 2020, año en el que la institución invirtió 14 millones de euros entre el Centro Botín y sus áreas (Educación, Fortalecimiento Institucional, Ciencia, Desarrollo Rural, Observatorio del Agua y Colaboraciones), e incrementó el impacto en todos sus programas.

Para Sáenz de Miera, las cifras de visitantes alcanzadas el año pasado por el Centro, que reabrió sus puertas el 12 de mayo tras el confinamiento, «reafirman» su consolidación como «un proyecto que, al tiempo que tiene una destacada proyección internacional, prioriza su integración en la ciudad y su impacto local».

En cuanto a las actividades desarrolladas, y pese al «impacto decisivo» en la programación de la pandemia y sus consecuencias, alcanzaron un total de 251, distribuidas en 40 semanas, incluyendo conciertos, cine, danza y teatro, cursos, talleres y visitas. Y el grado de satisfacción del público fue de 4,7 sobre 5, con un porcentaje de ocupación del 88,9% y una media de seis actividades a la semana.

En su balance, Sáez de Miera ha valorado que aunque la crisis sanitaria ha afectado a la Fundación, también le ha permitido hacer «una reflexión estratégica» y «ha reafirmado» los objetivos que persiguen sus programas sociales, «hoy más vigentes que nunca», ha dicho.

Al respecto, ha recordado, entre otras, iniciativas como Talento Solidario, un programa dirigido a impulsar el fortalecimiento del Tercer Sector, que en 2020 ha colaborado con las organizaciones sociales españolas en hacer frente a los efectos de la pandemia. A través de él, se ha dado respuesta a 200 peticiones junto a las más de 30 empresas que colaboran con el programa.

Asimismo, ha señalado que trabajar la inteligencia emocional y Social de los más pequeños, uno de los colectivos más vulnerados durante esta pandemia, ha sido «fundamental».

Por ello, el programa Educación Responsable amplió su actividad más allá de las aulas y los profesores, llegando con ella a los hogares y las familias. Cerca de 150.000 alumnos trabajaron su educación emocional, social y de la creatividad a través de este programa, que recibió más de 20.000 consultas a sus nuevos contenidos educativos, abiertos a docentes y familias.

Además, más de 10.000 personas se conectaron al ciclo de conferencias ‘La educación que queremos’ vía streaming, lo que supuso «multiplicar por diez» su impacto con respecto a años anteriores.

Junto a ello, en 2020 la Fundación Botín mantuvo su apuesta «firme y decidida» por la transferencia tecnológica en el sector de las ciencias de la vida y la salud. Para ello, a través de su programa Mind the Gap invirtió más de 1 millón de euros en empresas emergentes, cifra que asciende a 4,7 millones desde el inicio del programa.

Actualmente tiene un porfolio de 10 compañías, cifra a la que se han sumado tres en 2020, que mantienen 84 puestos de trabajo, en su mayoría altamente cualificados; además, hay cuatro empresas que ya han llegado al mercado con 20 productos o servicios tecnológicos innovadores y que facturaron 4,6 millones de euros en 2020.

Al respecto, Sáenz de Miera ha destacado que este año se ha confirmado la necesidad de invertir en biomedicina, algo que la Fundación Botín lleva más de 20 años haciendo. «Seguiremos apostando por este ámbito y, más en concreto, por la creación de nuevas empresas que desarrollen productos o servicios basados en las investigaciones de nuestros científicos», ha asegurado.

141.852 PASES

Otras de las cifras aportadas en su balance son los 141.852 pases cántabros del Centro Botín alcanzados a finales de 2020 (1.734 añadidos durante el pasado año) y las 2.733 personas poseedoras de la tarjeta Amigo del Centro Botín (357 más que el año anterior).

A ello se suman, los 30 voluntarios, los cuatro socios estratégicos, las 14 instituciones colaboradoras y las 7 empresas asociadas, «sin cuyo respaldo nada de esto hubiera sido posible», ha dicho Saénz de Miera.

Beneficios del magnesio en comprimidos, por Novonatur

0

El magnesio es un mineral necesario e indispensable para el organismo. Este mineral está presente en algunos alimentos, pero también puede consumirse en cápsulas, por lo que es necesario conocer los beneficios del magnesio en comprimidos.

Tomar una dosis de magnesio diaria fortalece los músculos y regula el sistema nervioso, los niveles de azúcar en sangre y la presión arterial, entre muchos otros beneficios. Uno de los laboratorios farmacéuticos que ha fusionado este mineral con las propiedades de la vitamina B6 es Novonatur, una marca que fabrica productos naturales y ecológicos que contribuyen al bienestar de las personas.

Novonatur: ciencia avanzada en complementos alimenticios

El equipo científico y farmacéutico de Novonatur ha diseñado una potente e innovadora fórmula que combina magnesio más vitamina B6. Alejandro, CEO de Novonatur, destaca que este producto contiene 120 cápsulas de 500mg y es un complemento recomendado tanto para personas de la tercera edad como para deportistas, pacientes con problemas o deficiencia ósea, enfermedades gastrointestinales o diabetes tipo 2.

Cada comprimido de magnesio y vitamina B6 ayuda a fortalecer el sistema inmunitario, mejorando la función cardiovascular y los latidos del corazón. Además, es una potente fórmula indicada para fortalecer los huesos y aportar enzimas y anticuerpos que colaboran en el mantenimiento de la función neurológica.

Beneficios del magnesio en comprimidos

La ciencia de la medicina en conjunto con los múltiples estudios e investigaciones han demostrado que el magnesio, combinado con vitaminas, puede lograr efectos beneficiosos para el organismo. Una alimentación inadecuada, el padecimiento de enfermedades o las consecuencias de la edad terminan por debilitar el organismo, siendo necesario recuperar su vitalidad y fuerza con suplementos ricos en vitaminas y minerales. Aunque el magnesio está presente en alimentos, lo más recomendable para pacientes con problemas de absorción de nutrientes o deficiencia de minerales es ingerir suplementos de magnesio que apoyen al sistema inmunológico. Además, las propiedades del magnesio neutralizan los ácidos del estómago, lo que reduce la acidez estomacal y los problemas de indigestión. Para deportistas o atletas de alto rendimiento, este complemento vitamínico les ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga y participa en la formación de proteínas útiles para fortalecer la masa muscular.

Novonatur es una marca española que se preocupa por el cuidado integral de las personas ofreciendo un amplio catálogo de complementos alimenticios, cremas naturales y geles hidroalcohólicos para el cuidado de la salud. Reforzar la salud es esencial para prevenir enfermedades y fortalecer el organismo, por lo que consumir comprimidos vitamínicos es esencial para un mejor bienestar.

Unicaja y Liberbank cierran este viernes su fusión para crear la quinta entidad de España

0

Unicaja Banco y Liberbank cerrarán previsiblemente este viernes, 30 de julio, la operación de fusión por absorción una vez se complete el proceso de inscripción de la escritura pública de fusión en el Registro Mercantil de Málaga, lo que creará la quinta entidad financiera española por volumen de activos.

En concreto, la absorción de Liberbank por parte de Unicaja Banco dará origen a un grupo financiero con casi 113.000 millones de euros en activos totales.

El nuevo grupo reforzará su posición en banca minorista en España, con más de 4,5 millones de clientes y cuotas de mercado sustanciales de todos los productos clave: depósitos (4,7%), créditos (4,2%) y recursos fuera de balance (3,3%), según las cifras manejadas a finales de diciembre, cuando los consejos de administración de ambas entidades dieron ‘luz verde’ a la operación.

La entidad combinada estará presente en el 80% del territorio nacional, manteniendo su condición como entidad de referencia en Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria y Asturias y con capacidad para competir en otros mercados como Madrid, donde las entidades mantienen una tradicional presencia.

Esto permitirá previsiblemente mejorar de forma significativa la ratio de eficiencia, hasta situarla en torno al 50%; generar mayor capital de forma orgánica; lograr una sustancial mejora de la rentabilidad, hasta alcanzar al menos el 6% en términos de ROTE en 2023, y que el beneficio por acción crezca significativamente, del orden de un 43% para Liberbank, permitiendo una capacidad de remuneración al accionista del 50% en términos de ‘pay out’.

Además, Unicaja Banco y Liberbank preveían en diciembre que la entidad combinada, tras realizar «importantes» provisiones para acelerar la reducción de los activos improductivos, alcanzase una ratio de capital de máxima calidad (CET 1 fully loaded) del 12,4%, «la más elevada entre las entidades cotizadas», según datos a septiembre pasado, situándose como la primera en coberturas (67%) y la segunda entre las entidades cotizadas con la ratio de mora más baja, del 3,8%, si bien se da por hecho que estas cifras se actualizarán próximamente.

INTEGRACIÓN OPERATIVA Y REESTRUCTURACIÓN

Con la inscripción de la operación en el Registro Mercantil de Málaga se cerrará la integración legal de la entidad resultante y se transmitirá en bloque el patrimonio de Liberbank a la entidad combinada, que tendrá sede en Málaga y mantendrá el nombre de Unicaja Banco.

En este momento, se abrirán dos procesos, según indican fuentes cercanas a la operación. Por un lado, se llevará a cabo la integración tecnológica y operativa que, si bien se realizará con la mayor diligencia posible, puede llevar de seis a doce meses aproximadamente, siempre según cálculos estimativos.

Por el otro, la reestructuración y captura de sinergias que incluirá el análisis de los solapamientos, duplicidades, economías de escala derivadas del proceso, así como los ajustes de plantilla. En este sentido, la intención de la entidad resultante pasaría por sentarse a negociar con los sindicatos tras el verano.

Según recoge la propuesta común de fusión, la operación derivará en la mejora de la rentabilidad con base en la generación de unas sinergias de costes brutos estimadas en 192 millones de euros anuales, de forma plena a partir de 2023.

Así, ambos bancos estimaban en diciembre unos costes de reestructuración de 540 millones de euros, totalmente cargados en 2021 contra el ‘badwill’.

PREJUBILACIONES EN LIBERBANK

Tanto Unicaja Banco como Liberbank se comprometieron en el pasado mes de diciembre a que la integración de las plantillas se llevaría a cabo respetando los procedimientos legalmente previstos, sobre todo los relativos a los derechos de información y de consulta de los representantes de los trabajadores.

Este pasado miércoles, Liberbank informaba de sus resultados junto a Unicaja Banco, e informaba de unas provisiones por valor de 143 millones para la prejubilación de 730 empleados. El banco prevé que estas salidas permitan ahorros anuales de alrededor de 40 millones de euros, desde el 1 de julio, y representarán el 25% de las sinergias anunciadas en la fusión.

Al respecto, fuentes consultadas señalan que se trata de empleados que se encontraban de excedencia voluntaria en la entidad y que las salidas ya se han efectuado.

La entidad tendrá, en principio, una plantilla de 9.728 empleados (5.961 de Unicaja Banco a 30 de junio y 3.767 de Liberbank a 31 de marzo) y una red de 1.401 oficinas (826 de Unicaja a 30 de junio y 575 de Liberbank a 31 de marzo).

EL LUNES INICIA SU COTIZACIÓN COMO ENTIDAD COMBINADA

Las acciones de la entidad resultante comenzarán a cotizar en las Bolsas de Valores españolas el próximo 2 de agosto. Este viernes será el último día en el que los títulos de Liberbank coticen.

La ecuación de canje acordada es la entrega de una acción de Unicaja Banco, de un euro de valor nominal cada una, por cada 2,7705 acciones de Liberbank, de 0,02 euros de valor nominal cada una, atendiéndose el canje con acciones de nueva emisión de Unicaja Banco.

Así, los accionistas de Liberbank recibirán en canje acciones de Unicaja Banco y Liberbank se extinguirá, vía disolución sin liquidación, transmitiéndose todo su patrimonio en bloque a Unicaja Banco, sin que se prevea ninguna compensación complementaria en efectivo para los accionistas de Liberbank.

Unicaja Banco informa de que realizará una ampliación de capital en la cantidad necesaria para hacer frente al canje. No habrá derecho de suscripción preferente y la suscripción de estas acciones estará reservada a los titulares de acciones de Liberbank.

Unicaja Banco no es titular de acciones de Liberbank, mientras que Liberbank es titular de 629.759 acciones propias en autocartera.

Por ello, y teniendo en cuenta que la totalidad del capital social de Liberbank está representado por 2.979.117.997 acciones, el número de acciones de esta entidad que acudirá al canje es de 2.978.488.238 acciones, cada una de ellas con un valor nominal de 0,02 euros.

De esta forma, Unicaja Banco debería entregar 1.075.072.455,5135acciones ordinarias de nueva emisión para atender el canje de la fusión, si bien, por imposibilidad de entregar fracciones de acciones, el número se redondeará a 1.075.072.455 acciones.

Atendiendo al canje establecido, los accionistas de Unicaja Banco contarán con el 59,5% del capital de la entidad resultante, y los de Liberbank, el 40,5%.

AZUAGA SE MANTENDRÁ COMO PRESIDENTE DE LA ENTIDAD

La entidad combinada nacerá con el objetivo de aportar valor a los accionistas, mejorando la rentabilidad, así como mejorar la oferta y calidad del servicio a los clientes, y seguir apoyando la recuperación económica del país, manteniendo como valores compartidos la cercanía y la vinculación con el territorio.

Tendrá de presidente ejecutivo a Manuel Azuaga, actual presidente ejecutivo de Unicaja Banco, y de consejero delegado, a Manuel Menéndez, actual consejero delegado de Liberbank.

Los bolsos naturales de la firma Lola Amara que marcarán tendencia este verano

0

Los bolsos naturales con tejidos son la tendencia del momento en cuanto a moda y estilo casual se refiere. Las chicas que prefieren las piezas artesanales y originales eligen este concepto porque son piezas únicas, ecológicas y creativas que combinan perfectamente con cualquier atuendo u ocasión especial.

Una de las marcas icono en España, dedicada al diseño y la confección de bolsos naturales, es Lola Amara, una tienda de estilo libre donde la creatividad es el mejor patrón para crear bolsos que mezclan estilos étnicos, bohemios, vintage, hippie, modernos y antiguos utilizando materiales naturales de alta calidad como el lino, algodón, rafia, yute o paja.

Lola Amara: bolsos naturales con estilo original

Todas las mujeres sueñan con lucir impecables y a gusto con su estilo a donde quiera que van, por ello buscan las opciones de moda que más se adaptan a su personalidad. Cuando se trata de elegir piezas o accesorios femeninos, hay tiendas para todo tipo de ocasiones, desde las más casuales a las más elegantes.

Una de las tiendas que combina la creatividad, la elegancia y la mezcla de textura es Lola Amara, una tienda con más de 9 años de experiencia en la distribución y comercialización que se dedica a hacer realidad el sueño de muchas mujeres de llevar un bolso con personalidad y estilo, elaborado con materiales naturales.

Bajo un concepto de estilo libre, esta tienda abarca distintos estilos sin preocupación alguna. Para su equipo de diseñadoras, lo más importante es la satisfacción de sus clientas, por lo que se dedican a crear bolsos creativos hechos a partir de fibras naturales.

Amplia oferta de bolsos para todos los gustos

En la página web y redes sociales de Lola Amara, las clientas pueden encontrar una amplia variedad de bolsos naturales. Uno de los modelos que destaca entre la preferencia de las clientas es la colección Capazo, bolsos elaborados a partir de palma y detalles en yute y cuero ideales para llevar durante el verano a la piscina o a la playa.

Para el público femenino que busca llevar un bolso hippie y cómodo elaborado con paja trenzada en distintos estilos, tienen la línea Shooper, con piezas originales de tejido exquisito que resalta la sencillez de la mujer y puede combinarse con cualquier atuendo.

En la galería de bolsos de Lola Amara, las clientas pueden encontrar la variedad de modelos y piezas disponibles, una descripción de cada producto en cuanto a materiales de elaboración, medidas, precios y ofertas especiales y métodos de pago. Esta marca atiende al público femenino en su sede física ubicada en Toledo y también realiza envíos a nivel nacional bajo pedidos solicitados en su página web y redes sociales.

Encontrar un bolso que se adapte muy bien a la personalidad y a cualquier estilo y que además, sea elaborado bajo un trabajo artesanal impecable, es todo un privilegio que diseñadores como Lola Amara ofrecen para resaltar el estilo de las mujeres y destacar su belleza en cualquier paso que dan.

Solo el 28% de perros recogidos por protectoras en 2020 llevaba microchip

0

Solo el 28% de perros y el 4% de los gatos recogidos por protectoras en 2020 llevaba microchip, según datos del estudio ‘Él Nunca lo Haría’, correspondiente al año pasado y llevado a cabo por la Fundación Affinity, en el que han participado 430 entidades.

El estudio constata que el número de perros y gatos recogido por las protectoras españolas durante 2020 sin identificación sigue siendo muy elevado y precisa que las cifras son similares a las de 2019, con un aumento de 0,3 puntos en el caso de los gatos y un descenso de 0,6 en los perros.

«La implantación del microchip es una de las estrategias principales para luchar contra el abandono e incrementar las devoluciones de aquellos animales que no han sido abandonados, sino que se han perdido y pueden ser devueltos fácilmente a sus familias. La situación de los gatos es especialmente vulnerable en este sentido, porque casi todos los que llegan a las protectoras están sin identificar», explica la directora de la Fundación Affinity, Isabel Buil.

En cuanto al prototipo de perro que había en las protectoras españolas en 2020 se trata de un mestizo, de tamaño medio, adulto y con buena salud. Respecto a años anteriores, el estudio constata un aumento en las protectoras de perros y gatos seniors, que pasa del 12% en 2019 al 22% en 2020 en el caso de los perros, y del 7% al 19% en un año en el caso de los gatos.

El tiempo medio de estancia en las protectoras o refugios de perros y gatos adultos y seniors fue en 2020 de 9 meses, un dato ligeramente inferior al de 2019. El estudio indica que siendo uno de los perfiles de animales que más tiempo pasa en estas entidades, un hecho que se agrava si se trata de un perro enfermo y adulto, con un tiempo de permanencia de 4 meses más.

En el caso de los perros, el informe añade que también se incrementó, aunque de forma más leve, la recogida de animales de raza grande respecto al año anterior, pasando de un 23% a un 30%. Por el contrario, disminuyó la de gatos cachorros, pasando de un 48% en 2019 al 39%, rompiendo una tendencia al alza que se observaba desde hacía cinco años.

Por edad, el perfil de perro que llega a la protectora es en un 55% de los casos un adulto, en un 22% senior y en el mismo porcentaje, cachorro. Respecto a los gatos, el porcentaje de adultos (42%) y el de cachorros (39%) es similar, mientras que un 19% es senior. En lo que se refiere al tiempo de estancia en protectoras de los animales más jóvenes, tanto el de los cachorros de perros como el de los gatitos es de 3 meses, una cifra muy similar a la del pasado año.

Por razas, un 69% de los perros son mestizos y el 31% de raza, siendo las razas puras de caza las más presentes (17%), seguidas por otras razas puras con un 7%. Un 7% de perros son los denominados PPP (perros considerados de raza potencialmente peligrosa) para los que la estancia en protectoras se prolonga especialmente, siendo mayor que en el total de perros y en todas las edades.

Aunque las cifras son similares cuando se trata de cachorros, en el caso de los perros de raza potencialmente peligrosa adultos la estancia es de 11 meses tanto si el perro está sano como si está enfermo, llegando a superar el año de estancia (casi 13 meses de media) en el caso de los perros seniors enfermos.

También el informe señala que hay diferencias respecto a la recogida de animales según su tamaño: predominan con el 51% los perros de tamaño medio, el 30% son grandes y el 19% son perros considerados pequeños.

Respecto al estado de salud, el estudio apostilla que el 58% de los perros recogidos por protectoras se encuentran en buen estado y el 42% llegan heridos o enfermos. En cambio, en lo que se refiere a los gatos, sucede al revés, es decir, la mayoría de los que llegan a las protectoras (un 55%) están heridos o enfermos.

El peso de la raza mestiza en gatos es más notable que en el caso de los perros, siendo el 91% del total de gatos recogidos en protectoras — el gato europeo, considerado en España como mestizo, es el más común en el país–. Solo el 9% de los gatos son de raza pura, volviendo a valores de 2017 y 2018.

«Entender la realidad del abandono en nuestro país es clave para seguir trabajando en la prevención y para detectar aquellos aspectos que puedan contribuir a mejorar el problema, como, por ejemplo, la educación, el uso del microchip o la esterilización, entre otros. Además, en esta ocasión, hemos podido constatar el impacto de un contexto tan particular como el que vivimos en 2020, y poner cifras al impacto de la Covid-19 en las protectoras», señala Buil.

La USAL concede los Premios ‘María de Maeztu’ a la excelencia científica 2021 a 29 profesores

0

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca (USAL) ha otorgado los Premios ‘María de Maeztu’ a la excelencia científica 2021 a un total de 29 profesores, además de dar el visto bueno al programa de transformaciones de plazas de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y al incremento del complemento de turnicidad del personal de Administración y Servicios (PAS) Laboral.

Entre los profesores que recibirán los reconocimientos están Enrique Díez Fernández (Facultad de Ciencias), José Abel Flores Villarejo (Ciencias), Javier González Benito (Economía y Empresa), Oscar González Benito (Economía y Empresa), Tomás González Sánchez (Ciencias), María Lucía Lahoz Gutiérrez, (Geografía e Historia), Luis López Díaz (Ciencias), Francisco Martín Labajos (ETS de Ingeniería Industrial de Béjar), María Jesús Martín Martínez (Ciencias), Teresa Martínez Manzano (Filología).

Asimismo, forman parte de los agasajados por su labor Pablo Antonio Muñoz Gallego (Economía y Empresa), Fernando Mateo de Pablo Dávila (Ciencias), Ana Isabel Pérez Cepeda (Derecho), Julio Pindado García (Economía y Empresa), Begoña Eulogia Quintana Arnés (Ciencias), Francisco Ramos Campos (Psicología), Luis Jesús Rivas Soriano (Ciencias), María José Rodríguez Conde (Educación), Nicolás Rodríguez García (Derecho), Javier Francisco San José Lera (Filología), María Carmen Tabernero Urbieta (Ciencias Sociales), Luis Torres Rincón (Ciencias).

El resto de los 29 premiados lo conforma Pastora Isabel Vega Cruz (Ciencias), Ana María Carabias Torres (Geografía e Historia), Ana Castro Santamaría (Geografía e Historia), Juan Luis García Alonso (Filología), José Máximo Leza Cruz (Geografía e Historia), Santiago Manuel López García (Economía y Empresa) y Miguel Ángel Malo Ocaña (Economía y Empresa).

Por otra parte, en la última sesión del Consejo de Gobierno antes de las vacaciones de verano ha sido aprobada la convalidación del acuerdo de la negociación del III convenio colectivo del PAS Laboral de las universidades públicas de Castilla y León sobre el incremento del completo de turnicidad.

En concreto, a partir del 1 de agosto se producirá una subida de carácter mensual del 100 por ciento; en enero de 2022 aumentará un 150 y alcanzará el 200 por ciento en el año 2023. La medida beneficiará a un total de 162 trabajadores, que alternan sus trabajos en turnos de mañana y de tarde.

Además, se confirmó el programa de transformaciones de plazas de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del personal de administración y servicios laboral para 2021, en desarrollo parcial de las previsiones establecidas en las ofertas de empleo público de los años 2018, 2019 y 2020. Para este concepto la Universidad de Salamanca destinará 95.000 euros para la transformación de 20 plazas.

Masterchef: Elena Furiase desvela uno de los secretos del programa

Elena Furiase participó en la cuarta edición de Masterchef Celebrity. La hija de Lolita Flores demostró sus conocimientos entre fogones, aunque se mostró muy insegura ante el jurado formado por Pepe Rodríguez, Samantha Vallejo Nájera y Jordi Cruz.

Pero la actriz ha largado más de la cuenta sobre su experiencia en el concurso culinario de Televisión Española. A continuación, te mostramos los secretos de Masterchef que ha desvelado Elena Furiase.

EL PASO DE ELENA FURIASE POR MASTERCHEF

Masterchef: Elena Furiase Desvela Uno De Los Secretos Del Programa
Foto: RTVE

En el verano del 2019, Elena Furiase aceptó el reto de competir en Masterchef Celebrity 4, la edición de famosos del concurso culinario. Su participación en el programa supuso su primer proyecto profesional tras ser madre. Y es que la hija de Lolita se separó de Noah por primera vez para cocinar delante de las cámaras.

Seguro que le afectaría estar pensando en su niño de solo 8 meses y, por este motivo, Elena Furiase no destacó entre los fogones de Masterchef. Pepe Rodríguez, Samantha Vallejo Nájera y Jordi Cruz intentaron sacar lo mejor de ella, pero la actriz no tenía mucha fe en ella y sentía que tenía un nivel de cocina inferior al de sus compañeros…

LOS COMPAÑEROS CON LOS QUE COINCIDIÓ EN MASTERCHEF

Masterchef: Elena Furiase Desvela Uno De Los Secretos Del Programa
Foto: Rtve

Elena Furiase coincidió con varios famosos de primer nivel en su edición de Masterchef. La hija de Lolita Flores tuvo el honor de competir con Ana Obregón, Los Chunguitos o Boris Izaguirre, entre otros.

Pero los que más destacaron entre fogones y callaron muchas bocas fueron la actriz Ana Milán, la diseñadora Vicky Martín Berrocal o el actor Félix Gómez. Aunque la que más sorprendió sin lugar a dudas fue la indescriptible Tamara Falcó, que logró conquistar al jurado y se hizo con la disputada victoria de la edición.

LA ELIMINACIÓN DE ELENA FURIASE DE LA COMPETICIÓN

Masterchef: Elena Furiase Desvela Uno De Los Secretos Del Programa
Foto: Rtve

La competición en Masterchef Celebrity es muy fuerte, lo que no se imaginaban los concursantes es que el programa iba a rescatar a dos participantes de otras ediciones para jugarse el puesto. Boris Izaguirre y Anabel Alonso quisieron volver a luchar en el concurso culinario tras llegar muy lejos en su anterior participación.

Pero para que entraran estos dos famosos, tendrían que dejar hueco algunos de los actuales concursantes, por lo que en la prueba de eliminación los que peor cocinaran iban a ser eliminados. Por este motivo, Marta Torné y Elena Furiase fueron expulsadas de Masterchef Celebrity en la cuarta semana porque los «repetidores» tenían mayor nivel que ellas.

ELENA FURIASE CONSIGUIÓ TRABAJO TRAS EL CONCURSO

Tania
Foto: RTVE

Elena Furiase salió de las cocinas de Masterchef con un trabajo debajo del brazo. Su gracia y amabilidad hicieron que el programa culinario Como Sapiens la fichara como reportera. Este espacio estaba presentado por Miguel Ángel Muñoz, el primer ganador de la historia de Masterchef Celebrity.

Pero este programa fue cancelado y Elena Furiase dejó tan buen sabor de boca como reportera culinaria que se cambió a Aquí la tierra. En este espacio diario, la hija de Lolita sigue demostrando su dominio entre fogones. A pesar de conseguir un trabajo gracias a Masterchef, la actriz ha desvelado varios secretos del concurso…

EL SECRETO QUE HA DESVELADO LA HIJA DE LOLITA

Pepe
Foto: RTVE

A su salida de Masterchef, Elena Furiase acudió al programa A partir de hoy, presentado por Máximo Huerta, para hacer balance de su concurso. La actriz respondió a las preguntas de los colaboradores y desveló más de la cuenta.

La periodista Olga Viza le preguntó si los famosos reciben algún tipo de ayuda o si todos saben cocinar antes de entrar. Lo cierto es que todos los personajes conocidos pasan una prueba de cocina antes de confirmar su fichaje por Masterchef, pero Elena Furiase contó un aspecto hasta ahora desconocido del programa…

LOS FAMOSOS RECIBEN CLASES DURANTE EL CONCURSO

Masterchef: Elena Furiase Desvela Uno De Los Secretos Del Programa
Foto: Rtve

La propia Elena Furiase no sabía si podía contarlo o no, pero la actriz acabó desvelando uno de los secretos mejor guardados de Masterchef: «Creo que se puede contar que no hay ningún problema pero después de cada programa, cuando acaba la grabación, tenemos como una hora de clase«. Quizá no sea el mejor momento para programar una clase, pero en otro horario no podrían cuadrar las agendas de todos los personajes conocidos.

Los concursantes de Masterchef, sean famosos o anónimos, reciben clases durante su participación en el programa de Televisión Española: «Pero todo es muy rápido y sólo te da tiempo a nociones básicas. Por ejemplo un día te ponen guisos y durante una hora te enseñan a guisar pero todo es tan apurado que realmente te ayuda poco«. Elena Furiase ha demostrado que los famosos reciben ayuda a la hora de cocinar y su cambio no es tan espectacular como hacen creer.

EDP y Asturiana de Zinc firman acuerdos de compraventa de energía proveniente de parques eólicos de EDPR

0

Asturiana de Zinc y EDP han firmado acuerdos de compraventa de electricidad proveniente de parques eólicos de EDP Renewables (EDPR) para los próximos 19 años, hasta 2040. Se trata del contrato a más largo plazo firmado por EDP España desde que existe su comercializadora.

Según ha informado EDP en nota de prensa, la energética suministrará a la planta de San Juan de Nieva durante estos 19 años 237 gigavatios hora (GWh) anuales, provenientes de parques eólicos que EDP Renovables está desarrollando en España. Esta cantidad de energía es equivalente al consumo eléctrico medio anual de 65.000 hogares.

A través de estos acuerdos, ambas compañías también refuerzan una de sus prioridades estratégicas, la protección ambiental. Así, el consumo de esta energía renovable evitará la emisión de 63.000 toneladas de CO2 cada año, un impacto en la calidad del aire similar al que tendrían 4,5 millones de nuevos árboles.

AZSA es el mayor cliente de la comercializadora de EDP desde 2013 y el suministro de San Juan de Nieva es el segundo punto de suministro más grande de España.

Para Carlos Navalpotro, presidente de Asturiana de Zinc, estos acuerdos dan «una visibilidad y estabilidad de parte de los costes eléctricos, que llegan a representar este año el 60% de nuestros costes totales de producción».

Para Miguel Fonseca, consejero comercial de EDP España, este acuerdo «refuerza la estrecha relación» con AZSA y representa sus «prioridades estratégicas» en la transición energética, como son el impulso de las energías renovables y ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas a los clientes.

Este acuerdo se enmarca en el Plan Estratégico de EDP para el periodo 2021-2025, recientemente aprobado, que prevé inversiones por valor de 24.000 millones de euros.

Las inversiones se centrarán en tres ejes principales de acción: crecimiento en energías renovables, flexibilidad e inteligencia de las redes de distribución eléctrica y apuesta por diseñar y ofrecer las soluciones más innovadoras a sus clientes, como este contrato con AZSA.

Orange emitirá el fútbol tras comprar los derechos a Telefónica

0

Orange ha terminado con la incertidumbre y ha vuelto a comprar a Telefónica los derechos del fútbol para emitir LaLiga y las competiciones europeas en España la próxima temporada por una cantidad cercana a los 350 millones de euros.

El consejero delegado de Orange, Jean-François Fallacher, no ha revelado la cifra exacta, pero ha asegurado que es «similar» a la de la pasada temporada.

El operador francés se ha lamentado en varias ocasiones de la fórmula de la Comisión Nacional de la Competencia (CNMC) para calcular el precio por el que Telefónica debe vender los derechos, en virtud de los compromisos de la operadora tras la compra de Digital +.

Así, Orange emitirá tanto la primera como la segunda división de la liga de fútbol, la UEFA Champions League y la UEFA Europa League, así como la nueva UEFA Europa Conference League, tal y como ha anunciado en una rueda de prensa.

El operador lanzará una promoción de lanzamiento en la que dará un descuento de 25 euros durante seis meses (150 euros en total) en los contratos de las tarifas Love Total, Love Total Plus y Love Total Plus.

Tras este acuerdo, solo Telefónica y Orange emitirán el fútbol.

El operador de origen francés incrementó un 43% sus clientes de fútbol en el último año.

En esta ocasión, la tarifa de entrada al fútbol será cinco euros más alta (95 euros), debido al desembolso efectuado.

«Como hemos insistido, seguimos teniendo un contenido de fútbol con un coste muy elevado, de ahí la necesidad de tener que monetizarlo», ha explicado el director del Área Residencial de Orange, Diego Martínez.

Fallacher, por su parte, ha subrayado que se trata de un contenido «muy caro», pero que sería más perjudicial dejar de ofrecerlo, por lo que «está muy satisfecho» con brindarlo a los clientes.

No obstante, ha recordado que el precio de los derechos de fútbol está bajando en otros países de Europa, algo que en España, no ha ocurrido.

Orange ha anunciado este jueves su resultados en España donde ha reducido el ritmo de caída de ingresos al 2,5%, respecto al 7,4% del trimestre anterior.

La compañía ha ingresado 2.368 millones de euros hasta junio, un 5,2% menos que el año pasado en las mismas fechas, debido sobre todo a la caída del negocio minorista por la bajada de precios.

Asimismo, el grupo ha aplicado un deterioro del fondo de comercio de 3.702 millones de euros en la filial española por la competitividad del mercado.

González-Bueno ve sólidos los resultados del Sabadell

0

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha defendido la solidez de los resultados de la entidad en el primer semestre y ha considerado «prudente» la propuesta de dividendo, con un pay-out del 30% en efectivo sobre los resultados anuales de 2021.

Lo ha dicho este jueves en rueda de prensa junto al director financiero de la entidad, Leopoldo Alvear, para presentar los resultados semestrales, con un beneficio neto de 220 millones de euros, un 51,5% más.

Sobre los tipos de interés, según él empieza a adivinarse que, en un futuro «no tan lejano» como se preveía, puede haber una revisión de las políticas monetarias tras la revisión de las políticas fiscales.

«Es razonable pensar que a medio y largo plazo empecemos a ver signos de una futura relajación. No creo que sea inmediato: las señales que están haciendo los reguladores son muy claras de que no tienen intención de que sean inmediatos, pero ya se anticipa que con estos niveles de inflación en algún momento podría haber alguna revisión», ha dicho.

Ha puntualizado que estos cambios no se van a producir en el horizonte del plan estratégico de la entidad, que a su juicio avanza de forma satisfactoria: «Si se producen, se producirán más adelante, previsiblemente».

FONDOS EUROPEOS

Sobre los fondos Next Generation, ha estimado que, de los 120.000 millones que deberían ser financiados por el sector bancario, les debería corresponder la cuota que tiene la entidad bancaria en el sector empresas o incluso superarla, es decir, un 9% ó 10%.

«Es una oportunidad para España y toda la banca, y lógicamente debería ser una oportunidad para Banco Sabadell, porque está especialmente centrado en empresas. Nuestra cuota debería mantenerse en ese 9% y 10%, pero lucharemos para que sea una cuota ligeramente superior», ha añadido.

González-Bueno considera que las cifras de los fondos europeos son importantes y ha dicho que será «clave» la capacidad de las autoridades para que los fondos se canalicen de forma adecuada y eficaz.

Alvear, preguntado por la morosidad, ha respondido que la evolución del primer semestre ha sido muy buena, y ha insistido en que el pico de morosidad se producirá probablemente el año que viene, aunque ha añadido que las expectativas de incremento de la morosidad se mantienen pero «son algo más bajas a medida que va pasando el tiempo».

MARGEN DE INTERESES

También ha destacado los «sólidos» resultados de la entidad hasta junio y ha previsto que el margen de intereses sea superior en la segunda parte del año respecto al mismo periodo de 2020.

«La evolución trimestral es positiva. Estamos subiendo un 2,3% respecto al primer trimestre de 2021», y espera que el tercer y cuarto trimestres de este año sean superiores a los resultados de 2020, para que todo el margen de intereses de 2021 sea ligeramente superior al de 2020.

En concreto, el margen de intereses ha ascendido a 482 millones de euros y aumenta un 9,1% por el fuerte crecimiento de volúmenes de hipotecas en el año, y las comisiones netas crecen un 28,3% interanual por mayores comisiones de servicios.

DIVISIONES

Sobre la venta de Banc Sabadell d’Andorra, el ceo ha afirmado que ha sido una buena operación a un precio razonable tras considerarse un negocio no estratégico, y ha advertido de que esto no cambia las perspectivas de TSB, que está produciendo unos resultados «positivos» tras la reestructuración, y tampoco afecta a los planteamientos sobre México.

«Vemos estabilidad en TSB, que va bien, y prevemos que los resultados van a ser buenos», ha añadido.

RIU Hotels & Resorts invirtió 807.323 euros en proyectos sociales en 2020

0

RIU Hotels & Resorts invirtió un total de 807.323 euros en proyectos sociales y medioambientales en 2020, centrándose en la protección de la infancia y la salud, así como en el consumo responsable y la protección de la diversidad.

Así lo refleja la cadena en su Memoria de Sostenibilidad del 2020, en un año marcado por los desafíos del sector turístico a causa de la Covid-19, pero en el que ha reforzado su RSC con 30 acciones sociales y ambientales en todo el mundo, que se ha traducido en 13.644 beneficiarios directos e indirectos.

La directora del área de Responsabilidad Social Corporativa de RIU, Catalina Alemany, asegura que las circunstancias que han marcado la pandemia y su impacto en la actividad hotelera, han hecho que «el año 2020 sea un período muy difícil de reportar, analizar y comparar con ejercicios anteriores».

El impacto ambiental, según los indicadores de la Memoria, se ha reducido entorno al 50%, pero la operación disminuyó un 60% con respecto a 2019, por lo que «el parón turístico fue el responsable de algunos de los resultados de este informe y no la realidad que deberían reflejar el nuestro desempeño ambiental», afirma Alemany.

Actualmente, RIU Hotels & Resorts cuenta con 100 hoteles en 20 países, que en 2020 recibieron 2,3 millones de clientes y trabajaron un total de 24.425 empleados.

LUCHA CONTRA EL COVID

Entre las acciones para paliar los efectos contra la pandemia, la cadena hotelera realizó donaciones de alimentos y material sanitario, más de 500 toneladas en todo el mundo, y financió servicios de asistencia telefónica y sanitaria en Cancún junto a la Cruz Roja Mexicana.

Además, RIU decidió enfocar el resto de su inversión social a proyectos centrados en la alimentación y la educación de los colectivos más vulnerables por la Covid-19: los niños y sus familias.

En Cabo Verde, gracias a la fundación local Des-Bem y la ONG española África Avanza, repartieron más de 23.000 menús solidarios a 2.319 personas. En lo que respecta a España, se realizaron acciones con Save the Children, Cruz Roja y Ayuda en Acción para luchar contra la brecha social generada por las consecuencias económicas de la Covid-19.

Tener el control del vértigo es posible de la mano de Vértig-Out complex de Comdiet

0

Las personas que sufren de vértigo sienten que su alrededor está en movimiento. Esta sensación es muy desagradable y no permite llevar una vida normal a quien la experimenta. La tienda online Comdiet, con sede en Barcelona, ofrece Vértig – Out Complex, un producto natural que ha resultado ser una gran solución para muchos individuos que padecen de vértigos de origen cervical y vestibular. Se trata de unas cápsulas 100% naturales elaboradas con ingredientes con extraordinarias bondades curativas. Los clientes que deseen adquirirlo deben saber que tiene un coste accesible y que al hacer la compra, lo reciben en un tiempo récord en su domicilio.

Características de Vértig – Out Complex 

Quienes han utilizado el Vértig – Out Complex como tratamiento para el vértigo cervical y vestibular han experimentado una significativa mejoría. Las cápsulas están elaboradas a base de mirtilo, ginkgo biloba, jengibre, manzanilla, tanacetum, celulosa microcristalina, estearato de magnesio y cápsula vegetal.

Todos los ingredientes que forman parte de este producto tienen grandes beneficios. El ginkgo biloba, por ejemplo, tiene propiedades para mejorar el equilibrio y para reducir el espesor de la sangre, por ende, es un aliado para mejorar el flujo sanguíneo, al igual que el mirtilo, que también es indicado para mejorar el flujo de la sangre a la cabeza. Por su parte, el jengibre es infalible para eliminar los mareos.

La dosis recomendada para un resultado efectivo, es de 1 a 3 cápsulas al día, antes de las comidas. Para adquirirlo, no se necesita ningún tipo de prescripción médica, ya que es completamente natural. Para realizar la compra, las personas deben ingresar a la página web, agregarlo al carrito y procesar el pago. Después de ese paso, desde la tienda hacen el envío a la dirección indicada por el cliente.

Las principales causas del vértigo

Los vértigos pueden deberse a causas cervicales o vestibulares. La causa principal del vértigo cervical suele ser el exceso de estrés, pero también puede deberse a un problema en la parte alta de la columna vertebral. Los principales síntomas son náuseas, vómitos, sensación de inestabilidad y una contractura muscular. 

Por su parte, el vértigo vestibular se debe a problemas específicos del oído como inflamación del nervio vestibular o inflamación del oído interno. Los signos de esta patología son mareos, desequilibrio y problemas en la audición y la visión.

En cualquiera de los casos, el Vértig – Out Complex se presenta como una magnífica alternativa natural que apalea las náuseas, la migraña, los silbidos y zumbidos en el oído por cuadros vertiginosos.

En esta tienda online ponen a disposición sus teléfonos de contacto y correo electrónico para aclarar dudas y para suministrar toda la información necesaria.

Más Madrid reclama que no se autoricen cocinas industriales cerca de centros educativos

0

El grupo municipal de Más Madrid reclama que no se autoricen cocinas industriales cerca de centros educativos o sanitarios después de que la Junta de Gobierno haya aprobado el avance de la modificación de las normas, por el que las ‘cocinas fantasma’ no podrán instalarse en locales superiores a los 350 metros cuadrados, mientras que la carga y descarga se realizará dentro de estos locales.

Para Más Madrid la modificación «llega tarde y sus medidas se quedan cortas porque no solucionan los problemas que este tipo de infraestructuras ya ha generado en la ciudad».

En este sentido, Más Más Madrid reclama que para la autorización de estas infraestructuras «se tenga también en cuenta no solo los metros cuadrados o el número de cocinas sino su cercanía a centros educativos o médicos y a otro tipo de zonas sensibles estableciendo una distancia mínima de 500 metros desde la chimenea de extracción».

Además consideran que se debe impedir su instalación en el bajo de edificios residenciales si se pretende que haya más de cuatro cocinas en un mismo local o si este cuenta con más de 250 metros construidos.

MORATORIA

Asimismo, Más Madrid exige que la moratoria se aplique también a las cocinas que aun no están activas por no contar con la licencia de funcionamiento, como la de Prosperidad, localizada en la calle Canillas 18, o la situada junto al CEIP Unamuno, y que no cumplen con la normativa que se ha aprobado.

«Los vecinos y los niños del colegio no tienen la culpa de la falta de iniciativa y de la incompetencia de este gobierno», ha destacado el portavoz de Más Madrid en el área de Desarrollo Urbano, Paco Pérez. «Por lo que conocemos, las principales cocinas fantasmas que están proyectadas no se ven afectadas por esta regulación», ha advertido.

Pérez entiende que la limitación no tiene que ser exclusivamente en función de la superficie «sino que hay que tener en cuenta por ejemplo la distancia que hay entre las salidas de humo y centros muy sensibles como son los centros educativos o sanitarios»

Profesor de la UPO pide «conciencia individual» con la generación de residuos

0

El profesor del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) Antonio Rosal ha pedido «conciencia individual» con la generación de residuos ya que existe «la necesidad de seguir disminuyendo su impacto» y, además, «cumplir con los objetivos que la legislación vigente obliga a una implicación mayor a nivel individual».

En declaraciones, ha añadido que «hay que educar desde edades tempranas en la importancia de disminuir los residuos que se generan en los domicilios», pasando por «cambiar los hábitos de consumo, eliminar la tendencia a usar y tirar, apostar por productos comerciales sostenibles con el medio ambiente, evitar el despilfarro de alimentos y separar en origen y de manera eficaz los tipos de residuos».

Rosal dirige el seminario ‘La gestión de residuos orgánicos urbanos mediante compostaje’, que se está celebrando en la XIX edición de los Cursos de Verano de la UPO en Carmona (Sevilla).

El profesor ha apuntado que en esta formación se pretende que los alumnos «conozcan la situación actual en cuanto a generación de residuos urbanos y los modelos de gestión y tratamiento que se aplican a escala industrial y, por supuesto, también lo que se puede hacer respecto a ello, a nivel individual».

Asimismo, ha explicado que otro de los objetivos del curso es que los asistentes «se familiaricen con el reciclaje de los residuos urbanos y, en concreto, con el compostaje».

Con ello, busca «profundizar en los conocimientos de este tipo de tratamiento que se utiliza para aprovechar la fracción orgánica de dichos residuos y que resulta muy importante pues dicha fracción residual es la de mayor proporción, en peso seco, que se genera a escala domiciliaria».

El director ha indicado que el compostaje es «un proceso bioxidativo aerobio y termófilo llevado a cabo por la microbiota presente en el material que, en condiciones óptimas de humedad y con una concentración adecuada de oxígeno, permite la obtención de compost».

Ha destacado que con este proceso «se consigue aprovechar el contenido presente de materia orgánica y nutrientes, tales como nitrógeno, fósforo y potasio, del producto compost para su posterior aplicación como enmienda en suelos, por lo que «se trata de un proceso sostenible que se encuentra en el marco de la economía circular y con el que, se consigue fijar carbono y aparte, servir como sustituyente de otro tipo de fertilizantes que resultan ser más caros y menos sostenibles.

Rosal ha señalado que, actualmente, «se generan en torno a 20.000 millones de toneladas de residuos sólidos al año en el mundo» y, según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), «en 2025, esta cifra se quintuplicará».

Ha precisado que de dicha cantidad de residuos «aproximadamente, 2.250 millones de toneladas corresponden a residuos sólidos urbanos», dato que «obliga a buscar soluciones eficaces para su gestión y su tratamiento que eviten su impacto ambiental sobre los recursos ambientales que dispone el planeta y la amenaza para la especie humana que habita en el mismo».

Sobre las medidas existentes para la gestión de los residuos, ha manifestado que «se encuentran en consonancia con la Directiva Marco de Residuos, donde se prioriza y en este orden: prevención, reutilización, reciclaje, valorización y, por último, el vertido».

En cuanto a la industria, la política vigente ha afirmado que «está orientada a promover que se reorienten los modelos de producción para disminuir o eliminar la cantidad de residuos que se generan y también su potencial contaminante, y además, se obliga al productor a gestionar sus propios residuos, con la máxima de quien contamina paga».

Respecto al papel de la sociedad, el profesor ha apuntado que «también las normativas hablan de ello y desde los entes públicos se adoptan medidas para educarla e implicarla en materia de reciclaje, como los numerosos cursos de formación ambiental o la apuesta por el autocompostaje de las fracciones residuales biodegradables que se generan en los domicilios».

La Fiscalía pide colaboración ciudadana para detectar conductores que infrinjan la Ley en verano

0

El Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, ha dirigido un oficio a las policías de tráfico del país para «paliar el posible y relevante repunte» de siniestralidad en las carreteras este mes de agosto, un oficio en el que, por primera vez, la Fiscalía solicita la colaboración ciudadana.

«Es indispensable para esta finalidad y dados los riesgos que se corren solicitar la colaboración ciudadana», indica la Fiscalía, que pide la ayuda de la población para avisar de conducciones que se presencien o de las que se tenga noticia en los casos en que haya consumo de alcohol o drogas, hostigamiento, adelantamientos indebidos, elevada velocidad, circulaciones en dirección contraria, derrapes o incluso «conductas exhibicionistas», todas ellas «generadoras de concreto peligro a las personas» y que se consideren «graves y patentes infracciones de las normas viales».

De este modo, la Fiscalía pide, por primera vez, la colaboración ciudadana para atajar el problema de la seguridad vial en el país. «Es el primer año que llamamos a la colaboración ciudadana», ha recalcado, de hecho, el propio fiscal este jueves en rueda de prensa.

En dicho oficio, la Fiscalía recuerda que los ciudadanos que presencien conductas ilegales al volante o tengan conocimiento de ellas «tienen la facultad y el deber jurídico de ponerlas de inmediato en conocimiento de los agentes policiales a través de los números de teléfono o localizaciones informáticas policiales pertinentes».

El llamamiento realizado por la Fiscalía viene motivado por la desproporcionalidad en el descenso de fallecidos con respecto a los desplazamientos del pasado año, en plena pandemia. Una situación que la Fiscalía no quiere que se repita este verano.

Según pone de ejemplo la Fiscalía, en el periodo comprendido entre el 21 de junio y el 22 de julio de 2020 se contabilizaron 110 fallecidos, contabilizados a 24 horas en vías interurbanas, lo que supuso un ligero aumento del 1% respecto al mismo periodo de 2019, en el que el número de fallecidos fue de 109, pese a que, según la DGT, ese mes de julio los niveles de tráfico estuvieron por debajo de los del año anterior, un 7% menos en días laborables y un 22% en fin de semana.

MÁS DE 100.000 PROCEDIMIENTOS INCOADOS EN 2020

Así, en todo 2020, los movimientos de largo recorrido disminuyeron en más del 24% respecto al año anterior, pasando de alrededor de 427 millones a algo más de 321 millones, mientras que la reducción de las cifras estadísticas de delitos viales ha sido porcentualmente menor: en concreto, hubo un 17% menos en las cifras de acusaciones y sentencias condenatorias, y sólo un 10% menos en el volumen de procedimientos judiciales incoados.

Si bien, la Fiscalía precisa que este descenso de las acusaciones y las condenas proviene de los delitos por conducción bajo la influencia de alcohol o drogas, ya que también descendieron en un 50% los controles realizados por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC).

Según la Fiscalía, el número de procedimientos incoados en 2020 por delitos viales (de los cuales, en torno al 90% acaba en condena), fue de 102.084, un dato que califica de «elevado», pues aunque es inferior al de los dos últimos años, ha sido superior a la cifra de 2017, año en que hubo 96.303 procedimientos.

EL DOBLE DE CONDENAS POR CONDUCCIÓN TEMERARIA

Por tipo de delito vial, la Fiscalía pone el foco en el «relevante» y «preocupante» incremento en los delitos de exceso de velocidad punible (exceso de 60 kilómetros en vía urbana y de 80 kilómetros en carretera), conducción temeraria y conducción con manifiesto desprecio por la vida ajena.

Así, en procedimientos incoados, los delitos por exceso de velocidad o por conducir bajo la influencia de alcohol o drogas, han pasado de 889 en 2019 a 1.562 en 2020, subiendo el número de escritos de acusación de 531 en 2019 a 707. En cuanto a los delitos por conducción temeraria, los procedimientos han aumentado de 2.009 a 3.050 en 2020, los escritos de acusación de 1.263 a 1.918 y las condenas de 852 a 1.433. Por su parte, los procesos referentes a delitos por conductas «con manifiesto desprecio por la vida de los demás» se elevaron de 207 a 297 y las condenas de 79 a 82.

En este sentido, Vargas confirma que durante la pandemia «ha crecido el número de conductores que no respeta las normas viales», destacando el hecho de que, por ejemplo, durante todo 2020 hubo casi el doble de condenas por conducción temeraria que en el año anterior.

Con todo ello, el Ministerio Fiscal formuló 71.613 acusaciones por delitos viales en 2020, lo que supone aproximadamente el 30% del total de las 242.846 formuladas por la Fiscalía en todo tipo de procesos por cualquier delito. Asimismo, han recaído 66.648 condenas por delitos contra la seguridad vial (13.832 menos), que representan más del 31% del total de las 210.078 dictadas por toda clase de delitos.

Por comunidades autónomas, han subido las condenas en Cataluña (a 9.461, 1.344 más que el año anterior) y en la Comunidad de Madrid (a 10.451, 97 más), mientras que el número más alto se dio en Andalucía, con 12.074 (3.375 menos). Como resultado, se impusieron 42.448 penas de privación del derecho a conducir y 1.331 pérdidas de vigencia del permiso de conducir, unas 46.000 penas de multa y 18.877 penas de trabajos en beneficio de la comunidad. Si bien, si en 2019 había 848 por delitos viales, en 2020 ascendió esta cifra a 872 y, en lo que va de 2021 (a 15 de julio), el número de presos por delitos de este tipo asciende a 970.

Otro hecho que destaca la Fiscalía es que en 2020, por primera vez, los procedimientos penales (57.262) fueron superiores a los expedientes administrativos (55.614).

MÁS CONTROLES DE VELOCIDAD Y ALCOHOL

Además de pedir la colaboración ciudadana, el oficio de la Fiscalía insta a los policías de tráfico a realizar un mayor número de controles de velocidad y alcohol, así como a evitar la impunidad en el delito de conducción bajo la influencia de drogas, cumpliendo así el oficio que les fue remitido el 18 de junio de 2019.

También les pide investigar con mayor profundidad las conducciones temerarias y a dar cuenta inmediata de los accidentes de mayor gravedad.

Detenido un hombre en Valencia por intentar asfixiar a su exnovia y golpearla

0

Agentes de la Policía Local de València han detenido a un hombre por presuntamente agredir e intentar asfixiar a su expareja durante la madrugada de este jueves. Además, en la vivienda estaban la hermana y cuñado del arrestado y este último tiene una orden en vigor por supuestos malos tratos hacia su esposa y otra por quebrantamiento de condena, por lo que también ha sido arrestado.

Los hechos han ocurrido sobre las 03.20 horas de este jueves, cuando la sala ha recibido una llamada que alertaba de que dos personas habían agredido a otra. Hasta el lugar se ha desplazado una patrulla de la Policía Local, según han informado fuentes de este cuerpo.

A su llegada, los agentes se han encontrado a una mujer muy nerviosa que gritaba que su pareja había intentado asfixiarla, lahabía escupido, golpeado y agarrado fuertemente del pelo.

Además, la mujer también ha relatado a los agentes que la hermana del hombre la había golpeado y le había echado de la vivienda. Una vez en la calle, al parecer la hermana del presunto agresor le había seguido golpeando y le había amenazado en repetidas ocasiones. Los agentes observaron que la víctima presentaba rojeces en el pómulo y tenía arañazos en los brazos y las piernas.

Mientras tanto, un indicativo de la Policía Nacional se ha entrevistado con el presunto agresor, su hermana y el marido de esta, que había presenciado los hechos.

Los tres han ofrecido la misma versión de lo ocurrido: que la víctima ya no mantenía una relación sentimental con el sospechoso y al parecer se había presentado en la vivienda, donde había comenzado a chillar y se había enfurecido al no dejarla entrar. El presunto autor de los hechos ha alegado que la mujer le persigue constantemente.

Paralelamente, los agentes comprobaron que al cuñado del supuesto autor de la agresión le constaba una orden de búsqueda y detención por un quebrantamiento de condena y también tenía un control específico en vigor por malos tratos físicos hacia su pareja, que es la hermana del sospechoso.

Por todo lo anterior, los agentes han arrestado a los dos hombres, según las mismas fuentes.

La AMCS recibe subvención del Gobierno para definir el Plan Director del Camino de Santiago

0

La Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) recibirá 25.000 euros del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para ser la entidad que defina cómo debe ser y de qué elementos estará compuesto el Plan Director que rija las actuaciones sobre el Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad del Camino de Santiago.

El presidente de la AMCS y alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, y el director general de Agenda Urbana y Arquitectura, José Ignacio Carnicero Alonso-Colmenares, han firmado un convenio para poner en marcha esta subvención recogida ya en los Presupuestos Generales del Estado y fruto del trabajo desarrollado con el Ministerio en los últimos dos años, señalan desde la AMCS.

El documento que elaborará la AMCS es el estudio previo al Plan Director, que definirá la metodología y los elementos a tener en cuenta para su redacción, con objeto de definir los recursos existentes, determinar sus necesidades precisas y evaluar los costes para satisfacerlas con propuestas de intervenciones concretas a desarrollar posteriormente.

La voluntad de ambas entidades es articular las actuaciones que se van a realizar en el Camino de Santiago para coordinar, bajo similares criterios, las distintas fases de intervención sobre el BIC desde una visión de conjunto.

Dicho estudio contemplará, asimismo, la metodología del diagnóstico de la señalización completa del Camino para facilitar a los peregrinos una nueva, urbana e interurbana, que sea real y adecuada, homogénea y útil. El estudio incluirá modelos de actuación in situ en los diferentes aspectos que definen el Camino: peregrinos, atenciones al camino físico y de los pueblos por los que transcurre. Concediendo una especial atención a soluciones prácticas a zonas peligrosos para el peregrino, que van desde tramos de trazado sin andadero, por lo que tienen que ir por carreteras y numerosos cruces peligrosos.

También se contemplarán aspectos relacionados con su historia, la conservación del patrimonio y el medio ambiente. Así como a la sostenibilidad, uso de energías renovables y aspectos poblacionales relacionados con la denominada España vacía. Para definir estas propuestas y el guion a seguir, se realizará el modelo del estudio sobre un tramo piloto del Camino en Aragón, entre la frontera del Somport y el término municipal de Jaca.

El presidente de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago y a su vez regidor de Logroño valora como con «un paso en firme la elaboración de un Plan Director de ámbito estatal para coordinar el Camino». Además, Hermoso de Mendoza señala que «desde que se creó la AMCS en 2015, la asociación ha servido para aumentar el peso de los municipios en la ordenación, implicación y gestión del Camino de Santiago a través de la interlocución unida de ahora 107 municipios con los ministerios».

Elegidos los primeros quince miembros de la Academia Aragonesa de la Lengua

0

El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves el nombramiento de los primeros quince miembros de la Academia Aragonesa de la Lengua que se articula en dos secciones, el Instituto de l’Aragonés y el Institut Aragonès del Català.

Este órgano fue creado por la Ley 3/2013, de 9 de mayo, de uso, protección y promoción de las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón como institución científica oficial en el ámbito de las lenguas y modalidades lingüísticas propias.

Sus competencias son: establecer las normas referidas al uso correcto de las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón y asesorar a los poderes públicos e instituciones sobre temas relacionados con el uso correcto de las lenguas y modalidades lingüísticas propias y con su promoción social.

Según la Ley, los académicos deben ser personas de reconocido prestigio en el ámbito de la filología, literatura y lingüística, preferentemente doctores y nativos hablantes, que cuenten con una larga trayectoria en la práctica y el fomento de los valores lingüísticos y literarios propios de la comunidad aragonesa, y en la que estén representadas las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón.

El cargo de académico no conlleva retribución y la elección de los quince primeros «de número» corresponde, a partes iguales, a las Cortes de Aragón, el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza. La Academia podrá completarse con otros 15 académicos de número y con los académicos correspondientes y de honor que se considere necesario.

Estos primeros miembros que han sido nombrados, de entre los cuales elegirán al presidente, son: Carmen Alcover Pinós (Mazaleón, 1952). Doctora en Filología. Técnica de lenguas del Gobierno de Aragón, hasta 2017, y coordinadora del Seminario Permanente de lengua catalana. Fue miembro del Consejo Superior de las Lenguas de Aragón.

María Luisa Arnal Purroy (Albelda). Doctora en Filología. Profesora titular de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza. Tesis sobre el habla de la Baja Ribagorza occidental.

José Bada Panillo (Fabara, 1929). Doctor en Teología. Primer consejero de Cultura del Gobierno de Aragón. Fue presidente del Consejo Superior de las Lenguas de Aragón. Premio Desideri Lombarte del Gobierno de Aragón en 2016.

María Pilar Benítez Marco (Zaragoza, 1964). Doctora en Filología. Tesis sobre el aragonés ansotano. Autora de un manual de enseñanza del aragonés, profesora asociada de Didáctica de las Lenguas y del Diploma de Especialización en Filología Aragonesa de la Universidad de Zaragoza. Premio Miguel Labordeta del Gobierno de Aragón, 2018.

Manuel Castán Espot (Gabás, 1955). Licenciado en Filología, ha sido profesor de Educación Secundaria Obligatoria. Fue miembro del Consejo Superior de las Lenguas de Aragón.

María Ángeles Ciprés Palacín (Huesca, 1957). Doctora en Filología Francesa. Catedrática de Filología francesa de la Universidad Complutense de Madrid. Directora del Collège des Hautes Études Européennes ‘Miguel Servet’ de París.

Ánchel Conte Cazcarro (Alcolea de Cinca, 1942). Doctor en Historia y catedrático de instituto. Autor de numerosas novelas y libros de poesía en aragonés. Premio Ciudad de Barbastro, 1970 y de la Universidad de Zaragoza, 2001. Medalla al mérito cultural del Gobierno de Aragón, 2009.

Javier Giralt Latorre (Barcelona, 1967, originario de San Esteban de Litera). Doctor en Filología Hispánica. Tesis sobre Contribución al estudio de las hablas de La Litera. Profesor titular de Filología Catalana de la Universidad de Zaragoza. Fue miembro del Consejo Superior de las Lenguas de Aragón.

Mercedes Llop Alfonso (Nonaspe, 1957). Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación y maestra. Escritora en catalán de Aragón, ha ganado en dos ocasiones (2010 y 2020) el Premio Guillem Nicolau del Gobierno de Aragón.

Juan Pablo Martínez Cortés (Zaragoza, 1976). Doctor ingeniero de telecomunicaciones, ha llevado a cabo trabajos de divulgación de la lengua aragonesa y desarrollado herramientas de lingüística computacional para esta lengua.

María Teresa Moret Oliver (Mequinenza, 1974). Doctora en Filología Hispánica. Tesis sobre Documentación histórica aragonesa del siglo XV. Profesora de catalán en la Escuela Oficial de Idiomas de Alcañiz y de la Universidad de Zaragoza.

Francho Nagore Laín (Zaragoza, 1951). Doctor en Filología Románica. Profesor en la Universidad de Zaragoza, ha sido director del Diploma de Especialización en Filología Aragonesa. Tesis doctoral sobre el aragonés de Panticosa. Autor de la primera gramática de la lengua aragonesa (1979). Director del Área de Lengua y Literatura del Instituto de Estudios Altoaragoneses.

Francho Rodés Orquín (Sariñena, 1960). Licenciado en Filología Hispánica, ha sido profesor de Educación Secundaria Obligatoria y autor de libros de poemas en aragonés y de diversos trabajos de investigación sobre esta lengua.

Ramón Sistac Vicén (Barcelona, 1958, originario de Camporrells). Doctor en Filología Catalana. Profesor de dialectología catalana de la Universidad de Lleida.

José Solana Dueso (Plan, 1946). Doctor en Filosofía. Catedrático emérito de la Universidad de Zaragoza. Escritor en aragonés chistabín. Premio Arnal Cavero del Gobierno de Aragón, 2017.

La Fundación SGAE anuncia los finalistas de los Premios Max de las Artes Escénicas

0

El Comité Organizador de los Premios Max de las Artes Escénicas ha dado a conocer este jueves los finalistas de las 20 categorías a concurso de su XXIV edición. Estos galardones, organizados por la Fundación SGAE, persiguen estimular y premiar el talento de los profesionales del Teatro y la Danza de España, además de la promoción de los espectáculos de la temporada, según sus impulsores.

En esta edición, de los 439 espectáculos inscritos, 191 resultaron candidatos, de los cuales 38 espectáculos han llegado a la última fase, congregando un total de 66 finalistas. Los ganadores se darán a conocer el 4 de octubre en la gala que se celebrará en el teatro Arriaga de Bilbao, con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao, el Teatro Arriaga de Bilbao y el INAEM.

Además de las 20 categorías a concurso, se concederán 3 premios especiales: el ‘Premio Max de Honor 2021’, otorgado por el Colegio de Gran Derecho de la SGAE y unanimidad a la actriz Gemma Cuervo, el ‘Premio Max Aficionado o de Carácter Socia’l, reconociendo la labor de más de 50 años de la escuela amateur deTeatro Estudio de San Sebastián, y el ‘Premio Max del Público’, que se concederá al espectáculo que obtenga mayor número de votos del público a través de la aplicación online ‘#VotaMax’.

A lo largo de sus 24 ediciones, los Premios Max de las Artes Escénicas se han consolidado como referentes del sector. En su última edición, celebrada el 7 de septiembre en el Teatro Cervantes de Málaga coincidiendo con su 150 aniversario, concurrieron 386 espectáculos.

Este año, tras una primera fase de selección, designada por los tres jurados territoriales (Madrid, Cataluña y Comunidades), un tribunal formado por los tres presidentes de los jurados territoriales, cuatro personalidades de las Artes Escénicas y un miembro del Comité Organizador ha sido el encargado de decidir los finalistas de las 20 categorías que concursan en la XXIV edición de los Premios Max de las Artes Escénicas.

Así, los finalistas en la categoría ‘Mejor espectáculo de teatro’ son ‘El bar que se tragó a todos los españoles’ de Centro Dramático Nacional (CDN -NAEM); ‘NISE, la tragedia de Inés Castro’ de Nao d’amores y ‘Prostitución’ de Check-in Producciones, S.L. y Teatro Español – Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio, S.A.

En la categoría ‘Mejor espectáculo de danza’ los nominados son ‘Around the World’ de Brodas Bros S.L; ‘La Mort i la Donzella ‘de Institut Valencià de Cultura y ‘Leira’ de Nova Galega de Danza, S.L.

Finalistas de ‘Mejor espectáculo musical o lírico’ son ‘Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)’ de Nueve de Nueve Teatro; ‘Kutsidazu Bidea Ixabel Musikala’ de Demode Produkzioak y ‘Por los ojos ‘de Raquel Meller de Tribueñe S.L.

En la categoría ‘Mejor espectáculo de calle’, los nominados son ‘Glubs’ de Nacho Vilar Producciones, S.L. y Producciones Yllana, S.L.; ‘Psike ‘de Markeliñe y ‘Symfeuny ‘ de Deabru Beltzak.

‘Mejor espectáculo para público infantil, juvenil o familiar’ tiene como finalistas: ‘La chica que soñaba de Cross Border Project’; ‘Laika de Obsidiana, acompañamiento’ de artistas y Xirriquiteula Teatre, S.L. y ‘UniKo’ de Teatro Paraíso, S.A.L.

Los finalistas en ‘Mejor espectáculo revelación’ son: ‘Antoine de beon’. Entertainment (Luan Comunicación, SL); ‘Chicas y Chicos’ de El Sol de York y ‘Los Remedios’ de La_Compañía exlímite.

En ‘Mejor autoría teatral’ están nominados Alfredo Sanzol por ‘El bar que se tragó a todos los españoles’; Anna Maria Ricart Codina por ‘Encara hi ha algú al bosc’ y Nao Albet y Marcel Borràs por ‘Atraco, paliza y muerte en Agbanäspach’; mientras que en ‘Mejor autoría revelación’ compiten Antonio C. Guijosa por ‘Solo un metro de distancia’; Fernando Delgado Hierro por ‘Los Remedios’ y María Goiricelaya Burón por ‘El Patio de mi casa / Harri Orri Ar’.

En la categoría ‘Mejor adaptación o versión de obra teatral’ se encuentran Álvaro Tato Ozaeta por ‘Andanzas y Entremeses’ de Juan Rana; Ana Zamora por ‘NISE, la tragedia de Inés Castro’ y Marc Artigau, Cristina Genebat y Julio Manrique por ‘Les tres germanes’ y ‘Mejor composición musical para espectáculo escénico’ tiene como finalistas a Clara Peya por ‘Suite TOC número 6’; Mariano Marín por ‘Con lo bien que estábamos’ (Ferretería Esteban) y Shuarma por ‘Antoine’.

En ‘Mejor coreografía’ los nominados son: Asun Noales por ‘La Mort i la Donzella’; Chloé Brûlé, Marco Vargas, Yinka Esi Graves y Gero Domínguez por ‘Los Cuerpos Celestes’; y Mattia Russo y Antonio de Rosa por ‘Giselle’.

‘Mejor labor de producción’ tiene como finalistas a: Elena Carrascal, S.L.U., Marco Vargas & Chloé Brûlé por ‘Los Cuerpos Celestes’; Nueve de Nueve Teatro por ‘Con lo bien que estábamos’ (Ferretería Esteban) y TeatroLAB Madrid por ‘Gross Indecency’ (Grave Indecencia)

A la ‘Mejor dirección de escena’ compiten Alfredo Sanzol por ‘El bar que se tragó a todos los españoles’; Ana Zamora por ‘NISE, la tragedia de Inés Castro’ y Nao Albet y Marcel Borrás por ‘Atraco, paliza y muerte en Agbanäspach’.

En ‘Mejor diseño de espacio escénico’ están nominados: Alejandro Andújar por ‘El bar que se tragó a todos los españoles’; Laura Clos por ‘Història d’un senglar’ (o alguna cosa de Ricard) y Luis Crespo por ‘La Mort i la Donzella’.

A la categoría ‘Mejor diseño de vestuario’ optan Deborah Macías por ‘NISE, la tragedia de Inés Castro’; Hugo Pérez de la Pica por ‘Por los ojos de Raquel Meller’ y Tatiana de Sarabia por ‘Andanzas y Entremeses de Juan Rana’.

Como finalistas a ‘Mejor diseño de iluminación’ están Jesús Díaz Cortés por ‘Puños de harina’, Juanjo Llorens por ‘La Mort i la Donzella’ y Luis Perdiguero por ‘El lago’.

Compiten por el premio a ‘Mejor actriz’ Carolina Yuste por ‘Prostitución’; Fernanda Orazi por ‘Los días felices’ o Mireia Aixalà por ‘Les tres germanes’ ; y en ‘Mejor actor’, Daniel Grao por ‘La máquina de Turing’, Francesco Carril por ‘El bar que se tragó a todos los españoles’ o Joan Carreras por ‘Història d’un senglar (o alguna cosa de Ricard)’.

En la categoría ‘Mejor intérprete femenina de danza’ se encuentran Iratxe Ansa por ‘Al desnudo’;Lucía Lacarra Gurruchaga por ‘Fordlandia’ y Melania Olcina por ‘Dosis de Paraíso’ y finalmente, en la categoría ‘Mejor intérprete masculino de danza’, están Daniel Abreu por ‘El hijo’; Iván Villar por ‘Leira’ y Jesús Carmona por ‘El salto’.

Uso de células madre en el tratamiento para Liquen Escleroso Vulvar que lleva a cabo la Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla

0

La Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla, especialista en cirugía plástica y reconstructiva, ha desarrollado el Tratamiento para liquen escleroso vulvar Liquenia que ha supuesto una mejora importante para las mujeres con liquen escleroso vulvar. Esta enfermedad de la piel, que si no se trata a tiempo puede derivar en cáncer de vulva, afecta a la zona anal y genital de la mujer y genera quemazón, dolor y picor.

El diagnóstico preciso y precoz es importante para evitar que avance la enfermedad

Aunque no se conoce con certeza qué causa el liquen escleroso vulvar, la doctora Patricia Gutiérrez explica que no se trata de una enfermedad de transmisión sexual y tampoco es contagiosa.

Las pacientes con esta enfermedad presentan síntomas que regularmente son confundidos con infecciones de orina o infecciones genitales producidas por hongos, lo cual en ocasiones llega a retrasar el diagnóstico correcto incluso varios años. El diagnóstico preciso y precoz es esencial porque si no se trata a tiempo, la enfermedad evoluciona y puede derivar en cáncer de vulva en el 6% de los casos.

Entre los signos que presentan las mujeres con Liquen escleroso vulvar se pueden mencionar el picor, sensación de quemazón y placas blancas en la zona genital.

La doctora Patricia Gutiérrez desarrolló el Tratamiento Liquenia que viene aplicándose a las mujeres con esta patología y los resultados del estudio revelaron una mejoría en todos los casos, incluso en aquellos en que otros tratamientos con corticoides no habían surtido efecto. Este tratamiento es el resultado de un ensayo clínico llevado durante varios años en el Hospital La Fe de Valencia y que concluyó con la defensa de la tesis doctoral de la especialista, obteniendo una calificación de cum laude con mención especial a premio extraordinario y la satisfacción personal de la doctora de que las mujeres con esta enfermedad puedan mejorar su calidad de vida.

Las propiedades antiinflamatorias e inmunoreguladoras de las células madre

De no recibir el tratamiento adecuado, la enfermedad avanza ocasionando que una capa cicatricial cubra el clítoris, así como la desaparición de los labios genitales menores y mayores. También puede provocar que el orificio vaginal se estreche y aparezcan erosiones, fisuras y lesiones por rascado que contribuyen aún más al dolor, sangrado y ardor en la zona de la vulva.

El tratamiento de la Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla consiste en la aplicación de células madre derivadas de la grasa de las propias pacientes, ya que se ha demostrado su efecto ante esta enfermedad porque poseen propiedades antiinflamatorias e inmunoreguladoras.

La tasa de mujeres que han notado una mejoría con este tratamiento es alta. Las pacientes han manifestado una disminución del ardor, picor y dolor durante las relaciones sexuales, tras la primera infiltración. El Tratamiento Liquenia se realiza en quirófano ambulatorio bajo anestesia local y sedación por lo que la paciente se va a su casa un par de horas después.

Un consorcio liderado por Volkswagen pacta la compra de Europcar Mobility Group

0

Green Mobility Holding, consorcio formado por Volkswagen, Attestor Limited y Pon Holdings, ha alcanzado un acuerdo para llevar a cabo la adquisición de Europcar Mobility Group en una operación por un valor cercano a los 3.000 millones de euros.

El fabricante alemán de automóviles se desprendió en 2006 de Europcar, que traspasó a la firma de inversión francesa Eurazeo por 3.320 millones de euros.

Según los términos del acuerdo, este consorcio abonaría en efectivo 0,50 euros por cada acción de la compañía de servicios de movilidad, incluyendo la opción de elevar en 0,01 euros el pago si se alcanzase el umbral del 90% al cierre de la oferta.

Está previsto que Attestor ofrezca todas las acciones que posee en la empresa, equivalentes a alrededor del 12,8% del capital social, y reinvierta las ganancias junto con Volkswagen y Pon.

Los otros accionistas principales de Europcar Mobility Group, incluyendo Anchorage, Carval, Attestor, Centerbridge, Diameter, Marathon y Monarch, que representan en conjunto alrededor del 55,3% del capital social, hasta el 68% sumando Attestor, ya han suscrito compromisos para ofrecer sus acciones a la oferta.

El precio de oferta, excluyendo el suplemento de precio potencial, representa una prima del 23% sobre el precio promedio ponderado de la acción en un mes y del 44% sobre la acción promedio ponderada de 3 meses respecto de la última fecha de negociación sin perturbaciones del 22 de junio de 2021.

Actualmente se contempla que la oferta pública se presente a la AMF, la autoridad francesa de los mercados, a finales del tercer trimestre de 2021, y se espera que se complete en el curso del cuarto trimestre de 2021 o el primer trimestre de 2022.

El consejo de administración de Europcar Mobility Group, que se reunió este miércoles, acogió favorablemente la transacción propuesta, expresando una opinión preliminar positiva de que es de interés para la compañía, sus accionistas, empleados y otras partes interesadas.

Una vez completada la oferta, Green Mobility Holding será propiedad conjunta de los miembros del consorcio, con una participación del 66% para Volkswagen.

«Como empresa independiente, Europcar Mobility Group está bien posicionado para el crecimiento, respaldado por su hoja de ruta estratégica y la recuperación general en el mercado de viajes y ocio», señaló Caroline Parot, consejera delegada de Europcar Mobility Group, para quien este acuerdo tiene el potencial de impulsar dicho crecimiento mediante el desarrollo de alternativas sostenibles a la propiedad de vehículos.

¿En qué consiste el acuerdo de colaboración entre Tiendetea y MAPFRE?

0

Ambas compañías han firmado un acuerdo para que los establecimientos asociados a la red del e-commerce se beneficien de servicios y productos de la aseguradora.

Tiendetea cuenta con más de 400 comercios asociados

MAPFRE y el marketplace Tiendetea han firmado acuerdo de colaboración para que todos los comercios adheridos a esta red comercial y sus clientes se beneficien de los servicios y productos aseguradores de MAPFRE. Además, tendrán acceso de forma exclusiva a ofertas en diferentes productos aseguradores de autos, motos, comercios y salud, centrándose de forma especial en la protección del comercio y sus clientes.

El acuerdo se ha ratificado en la sede de MAPFRE en Zaragoza y ha sido firmado por Lorenzo Sancho, general manager de Rentability, empresa gestora de Tiendetea, e Isabel Eguillor, directora territorial de MAPFRE en Aragón.

“Esta colaboración es fruto del deseo de ambas entidades por ofrecer la mejor gama de productos aseguradores a los comercios asociados al marketplace y proporcionarles así la mejor protección”, declara Isabel Eguillor, directora territorial de MAPFRE en Aragón.

Por su parte Lorenzo Sancho, General Manager de Rentability, afirma que “el acuerdo marca un hito importante en la trayectoria del e-commerce, ya que la red de comercios adheridos al marketplace y los usuarios se beneficiarán de mayor protección y respaldo en condiciones especiales y con trato personalizado, algo no habitual en un marketplace.”

Tiendetea es un marketplace de origen aragonés y orientación internacional. Nació hace cuatros años con el objetivo de apoyar y dar visibilidad digital al pequeño comercio español debido a la aparición de grandes superficies y operadoras de internet. Tiene más de 400 comercios asociados y destaca por los servicios que ofrece; venta de productos online, directorios de negocios sectoriales geolocalizados, y posibilidad de navegar online conociendo la oferta comercial y turística de los municipios de España que se adhieren.

MAPFRE es la aseguradora de referencia del mercado español, líder en el seguro de Automóviles, Hogar y Empresas, entre otros. En Aragón tiene una cuota de mercado del 10,2% y cuenta en esta comunidad con más de 210.000 clientes, 230 empleados y cerca de 100 oficinas, en las que ofrece un servicio cercano y personalizado. 

El Gobierno se compromete a luchar contra el antigitanismo

0

El secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, ha reafirmado el compromiso del Gobierno para «luchar contra el antigitanismo» en un momento en el que se han incrementado los delitos de odio por este motivo.

«Desgraciadamente, una de las causas que más ha crecido ha sido la del antigitanismo: ha habido casi una denuncia semanal de un delito de odio contra una persona gitana en estos últimos seis meses», ha lamentado Álvarez este jueves en su discurso, durante el Acto institucional de conmemoración del genocidio del Pueblo Gitano durante la Segunda Guerra Mundial (el Samudaripen).

En el acto, que ha tenido lugar en la sede del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Álvarez ha señalado que son «discursos irresponsables que, buscando seguramente provocar un clima de crispación social del que esperan obtener rédito político desde la extrema intolerancia, acaban provocando sufrimiento concreto para muchas personas, simplemente por el color de su piel, su cultura diferente o su orientación sexual».

Para Álvarez, «no es aceptable que las personas gitanas sigan sufriendo discriminación» y, por ello, ha asegurado que desde el Gobierno van a ser «altavoz» de las personas gitanas y de todos los que «repudian también esta forma de racismo basado en estereotipos».

Igualmente, ha ahondado en la necesidad de que, desde las instituciones públicas se promueva la igualdad de oportunidades, la igualdad de trato, la igualdad de género y la no discriminación de la población gitana; y se propicie la mejora de sus condiciones de vida y el acceso, en igualdad de condiciones, a los servicios públicos de educación, vivienda y sanidad.

Además, Álvarez ha denunciado el «olvido intencionado de la historia, o su tergiversación» y ha reivindicado la importancia de recordar «acontecimientos tan dolorosos» como «la persecución deliberada y sistemática de las personas gitanas, solo por serlo, durante el Holocausto» así como la que se produjo en España durante La Gran Redada del 30 de julio de 1749 por orden de Fernando VI.

«Luchar hoy contra esa discriminación también es recordar los acontecimientos de ayer, para prevenir su repetición, para honrar a las víctimas, pero también para reparar el daño causado», ha enfatizado.

En este sentido, ha alabado la aprobación por parte del Gobierno del Anteproyecto de Ley de Memoria Democrática, con la que, a su juicio, se da «un paso más, el que lleva desde la memoria hacia la reparación y el compromiso con las acciones positivas que aseguran que nunca más vuelva a repetirse».

En concreto, se ha referido al artículo de la ley dedicado a las víctimas que señala que, entre otras, las minorías étnicas represaliadas por la dictadura serán objeto de las medidas específicas de reconocimiento y reparación contempladas en la ley.

También ha puesto de relieve que, con esta norma, se establece que en el plazo de seis meses se constituirá una comisión de trabajo sobre la Memoria y la Reconciliación con el Pueblo Gitano en España, que deberá elaborar un informe sobre las medidas para aplicar los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición en lo relacionado con la situación histórica del pueblo gitano en España.

En esta Comisión, según ha precisado, será «imprescindible» la participación de las asociaciones y organizaciones representativas del pueblo gitano, a través fundamentalmente del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, a las que ha reconocido el trabajo que hacen, que recientemente se ha centrado en la redefinición de una nueva Estrategia Nacional para la Igualdad, la Inclusión y la Participación de la Población Gitana.

Durante el acto se ha hecho una ofrenda floral en recuerdo a todas las víctimas gitanas del Samudaripen y han sido depositadas por los asistentes al acto.

El juez procesa a Fernández Díaz y su cúpula policial por ‘Kitchen’

0

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha puesto fin a la investigación sobre el espionaje parapolicial al ex tesorero del PP Luis Bárcenas que se habría desarrollado enre 2013 y 2015, proponiendo juzgar por ello al ex ministro de Interior Jorge Fernández Díaz y a su cúpula policial, si bien al mismo tiempo ha excluido a la ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal y a su marido, el empresario Ignacio López del Hierro.

El magistrado ha decidido terminar así la instrucción sobre el operativo que, presuntamente, se montó y desarrolló en esos años desde el Ministerio de Interior, con recursos policiales y fondos reservados, para espiar a Bárcenas y su entorno con el propósito de robarles la documentación comprometedora que pudieran tener del PP y sus dirigentes y evitar de esta forma que llegara a la Justicia.

García-Castellón ha propuesto juzgar a un total de once personas, empezando por Fernández Díaz y su ex secretario de Estado Francisco Martínez, y siguiendo con el ex responsable de la Dirección Adjunta Operativa (DAO) Eugenio Pino, los comisarios José Manuel Villarejo, José Luis Olivera, Marcelino Martín Blas, Enrique García Castaño y Andrés Gómez Gordo, para terminar con los policías Bonifacio Díez y José Ángel Fuentes Gago, y el ex chófer de los Bárcenas Sergio Ríos.

En cambio, el magistrado no ha visto indicios suficientes para acordar el pase a procedimiento abreviado respecto a los demás imputados durante la fase de instrucción. Así, cierra esta causa respecto a Cospedal, López del Hierro y José Luis Ortiz, ex jefe de Gabinete de ella.

«A diferencia de los responsables ejecutivos del Ministerio de Interior, (…) respecto de los que existe una sólida base indiciaria, resulta llamativa la debilidad de las razones que justifican la incriminación» de ellos tres, ha explicado el juez en un auto emitido este mismo jueves.

Así, sostiene que la imputación a Cospedal y López del Hierro de una participación intelectual no deja de ser «resultado de una inferencia voluntarista sin fundamento en indicio alguno, pues no hay reflejo de ello en las actuaciones».

UNA TRAMA RESTRINGIDA AL MINISTERIO DE INTERIOR

En cuanto a los once imputados para los que el proceso continúa, García-Castellón entiende que los hechos son constitutivos de los delitos descubrimiento y revelación de secretos, prevaricación, omisión del deber de perseguir los delitos, cohecho, tráfico de influencia y malversación.

El juez limita la ‘Operación Kitchen’ al Ministerio de Interior, por cuanto descarta la existencia de una trama política ajena al departamento que dirigía entonces Fernández Díaz.

RAJOY

En concreto, el magistrado alude a los supuestos sms que Villarejo aseguró que se había intercambiado con el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, porque, según la versión del comisario jubilado, el inquilino de La Moncloa quería estar bien informado sobre la ‘Kitchen’.

A este respecto, García-Castellón indica que «ninguna diligencia que se ha practicado hasta el momento permite sostener que el señor Villarejo tuviera comunicación directa con ningún presidente o primer ministro».

«Desde la experiencia de más de cuarenta años de ejercicio profesional de este instructor, no resulta desconocido que un investigado que acapara una enorme atención mediática trate de buscar conexiones con toda clase de personajes, hechos históricos o acontecimientos, en un afán desmedido por ganar notoriedad y repercusión, pero el derecho procesal y la seriedad del juicio penal están por encima de este tipo de frivolidades», subraya.

Según el relato judicial, Fernández Díaz, con abuso de sus funciones y conocimiento de su ilicitud, instó a Martínez a que pusiera en marcha una misión encaminada a obtener la información que pudiera tener Bárcenas para evitar que acabara en manos de los investigadores de ‘Gürtel’.

Martínez, por su parte, habría asumido la coordinación de la operación, encomendándosela en cuanto a su planificación y desarrollo al DAO, que a su vez contactó con Villarejo y el resto de procesados.

Sareb encarga a Servihabitat el desarrollo urbanístico de 51 suelos

0

El consejo de administración de Sareb ha elegido a Servihabitat como gestor especializado para el desarrollo urbanístico 51 suelos, valorados en 107 millones de euros y con una edificabilidad total de 1,2 millones de metros cuadrados, según ha informado este jueves.

Esta gestión se ampliará en el futuro a más de 200 activos, con más de siete millones de metros cuadrados de edificabilidad adicionales, una vez que finalicen en 2022 los contratos con ‘servicers’ generalistas que actualmente los gestionan.

Servihabitat creará una marca independiente con un equipo dedicado para gestionar este contrato. Se espera que a corto plazo pueda integrarse esta estructura en una nueva compañía especializada en gestión urbanística.

Sareb puso en marcha este concurso para encontrar un gestor con un alto nivel de especialización que permitiera hacer más ágiles y eficientes los procesos de desarrollo urbanístico, pudiendo aumentar así la oferta de suelo finalista para los inversores y promotores profesionales.

Según ha informado Sareb, lo que se pretende con la adjudicación de estas labores a un equipo independiente de Servihabitat es aumentar el valor de los activos y obtener mayores ingresos en su comercialización, al acelerar el cumplimiento de los diferentes hitos urbanísticos que debe superar cada suelo hasta llegar a la fase finalista.

En la valoración de las propuestas del proceso competitivo, al que se invitó a 13 compañías, se han contrastado las capacidades técnicas, la experiencia y el precio ofrecido por cada candidato.

La mayoría de los suelos se ubica en las comunidades autónomas de Andalucía (16), Cataluña (11), Comunidad Valenciana (6) y Comunidad de Madrid (5). El resto de activos incluidos en el proyecto se encuentra en Cantabria (3), Aragón (2), Galicia (2), Asturias, Canarias, Castilla y León, Extremadura, La Rioja y la Región de Murcia (todos ellos con 1).

La directora de Negocio de Desarrollos Inmobiliarios de Sareb, Beatriz Hernández, ha destacado que la selección de un gestor especializado con equipos independientes para la ejecución de estas actividades «permitirá incrementar la eficiencia de los procesos de desarrollo urbanístico, generar ahorros para la compañía y, en última instancia, aumentar el volumen de suelo finalista que Sareb ofrece en el mercado».

El consejero delegado de Servihabitat, Iheb Nafaa, ha asegurado que desde la compañía están «especialmente orgullosos» de la adjudicación de esta cartera, después de la apuesta estratégica que Servihabitat inició por la gestión urbanística y de promoción para reforzar su posicionamiento de ‘servicer’ de referencia.

«Con una visión de negocio en este mercado, nuestra capilaridad territorial y la configuración de un potente equipo multidisciplinar y especializado, contamos con garantías para incrementar el valor en el balance de nuestros clientes«, ha asegurado.

El toque de queda afectará este fin de semana a 135 localidades de Navarra

0

La limitación de la movilidad nocturna puesta en marcha la semana pasada en Navarra se ha prorrogado hasta el próximo 5 de agosto tras el aval del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) y este fin de semana afectará a 135 localidades, según ha informado el Gobierno foral.

La extensión de la medida conlleva una nueva concreción de listado de localidades afectadas ya que deberá ser autorizada semanalmente por los tribunales y, de ser así, se continuará aplicando en aquellas localidades que tienen valores que superan los 250 casos por 100.000 habitantes en 14 días y los 125 en los últimos 7.

El listado se incluye dentro de la orden foral que ya se ha publicado en el Boletín Oficial de Navarra (BON) así como en Gobierno Abierto. También se pondrá en conocimiento de la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC), ha explicado el Gobierno navarro en un comunicado.

El Ejecutivo foral -con el aval del Tribunal Superior de Justicia de Navarra- ha renovado mediante la Orden Foral 26/2021 las medidas específicas de prevención frente al Covid-19 ya vigentes. La nueva norma, que estará en vigor entre mañana viernes 30 de julio (00.00 horas) y el 2 de septiembre (ambos incluidos), mantiene las medidas genéricas durante ese periodo de tiempo, mientras que la relativa a la limitación de la movilidad nocturna -entre las 01:00 y las 06:00 los sábados y domingos, festivos, y fechas (incluidas las vísperas) en las que hubiera correspondido celebrar las fiestas patronales- en aquellos municipios y concejos que se encuentren en riesgo epidemiológico muy alto- se extenderá hasta el 5 de agosto y luego deberá ser autorizada semanalmente, así como la lista de las localidades a las que afecta.

Si la medida afectara a municipios en cuyo ámbito territorial existan concejos, con fechas distintas de fiestas patronales, esta medida solamente se aplicará durante esos días a los concejos en los que se hubieran celebrado las fiestas y no en al resto del municipio, ha informado el Gobierno navarro en un comunicado.

Como ya se está llevando a la práctica, en estas localidades únicamente se podrá circular durante esas horas nocturnas para actividades como la adquisición de medicamentos y productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad, asistencia a servicios sanitarios y veterinarios, cumplimiento de obligaciones laborales o legales, cuidado de personas vulnerables, repostaje en gasolineras para la realización de las actividades citadas hasta ahora, y por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

Asimismo, se mantiene la limitación de un máximo de 10 personas para reuniones en el exterior, mientras no se recomienda que se supere este número en espacios privados ni que, en este ámbito, se rebasen las tres unidades convivenciales.

Por otro lado, seguirá sin permitirse la celebración de pasacalles o kalejiras, la de las denominadas comidas populares y la de espectáculos taurinos de característica popular tales como encierros, encierrillos, sueltas de reses bravas o similares. Los horarios y aforos de los distintos sectores se mantienen como hasta ahora.

Desde el Gobierno foral han destacado que la sala en su auto considera que la limitación de movilidad es una «medida idónea, esto es, eficaz para la contención de los contagios al evitar la interacción social en momentos en que se relajan las medidas de prevención como el uso de mascarilla y la distancia social».

Según ha expuesto el Ejecutivo, «la Orden Foral pretende rebajar una cadena de contagios en la Comunidad que, a pesar de dar signos de estabilización, se mantiene en números muy elevados y evitar asimismo un mayor tensionamiento de los servicios sanitarios, que han visto multiplicados sus datos de ocupación en las últimas semanas». La incidencia acumulada a los 14 y 7 días en Navarra es de 953 y 419 casos por 100.000 habitantes respectivamente, con «una ralentización en el ritmo de contagios, aunque aún en niveles de riesgo muy altos».

En estos momentos, ha remarcado el Gobierno, la situación del Covid-19 es de circulación epidémica con intensidad alta y, a pesar de la citada estabilización después de un comienzo de mes marcado por un pico de contagios, ronda una media de en torno a los 400 casos diarios, la mayoría de ellos correspondientes a la variante delta (un 85%), que presenta una transmisibilidad superior a las de otras cepas precedentes del virus.

Por otro lado, se observa que las incidencias en los grupos de 12 a 29 años, que agrupaban el grueso de los contagios a principios de julio, ya se están extendiendo a los siguientes grupos de edad.

A juicio del Gobierno, «si bien el impacto de la vacunación a la hora de prevenir casos sintomáticos e ingresos es muy amplio, el proceso de inmunización no está concluido, aunque continúa avanzando a ritmo alto -el 74% de la población total tiene una dosis y un 64% la pauta completa-«.

«Las elevadas cifras de contagios están teniendo repercusión en los servicios asistenciales, habiéndose incrementado los ingresos en hospitalización convencional y en unidades de críticos a lo largo del mes y de forma muy significativa la última semana. En apenas 30 días, se ha pasado de una ocupación de 20 camas -a 27 de junio- a las 120 de ayer, de las que 19 se corresponden con puestos UCI», ha subrayado.

Según ha indicado, «este significativo incremento de la necesidad de recursos hospitalarios, de Salud Pública y de Atención Primaria -a lo que se suma el importante contingente de profesionales que se dedica a las tareas de vacunación, rastreo y realización de pruebas diagnósticas en el pico de la ola, podría impactar en la programación de actividad no Covid, si bien el objetivo estratégico durante la pandemia ha sido mantener al máximo dicha actividad».

En ese sentido, «se hace necesario mantener las medidas preventivas recogidas en la nueva Orden Foral durante el plazo de un mes -hasta el 2 de septiembre- dado que el alto número de casos acumulados hace prever un mayor incremento de hospitalizaciones en las semanas próximas, un aumento que debe ralentizarse para evitar que impacte en la actividad no Covid de los servicios sanitarios y asistenciales, además de para evitar los ingresos graves y decesos entre los afectados».

Castilla y León suma 1.181 nuevos positivos y cinco fallecidos

0

Castilla y León ha notificado este jueves 1.181 nuevos positivos de COVID-19 –96 menos que ayer y 314 menos que hace siete días–, para sumar un total de 279.134 desde el inicio de la pandemia, con cinco fallecidos más para un total de 5.846; y 88 nuevas altas médicas, 31.387 en total, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 279.134 positivos de COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de sumar 1.181 más en la última jornada. De ese total, 272.645 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 562 –19 más que en el anterior parte– y los casos positivos a ellos vinculados ascienden a 2.902 –133 más–.

De ellos, Ávila contabiliza 54 brotes –dos más que en el anterior parte–; Burgos, 25 –ocho más–; León, 31 –tres más–; Palencia, 16 –uno más–; Salamanca, 82 –tres más–; Segovia, 113 –siete más–; Soria, 102 –tres menos–; Valladolid cuenta con 59, uno menos, y Zamora, 80, uno menos.

VALLADOLID SUMAN 294 CONTAGIOS

Por provincias, Valladolid es la que más positivos han notificado desde la jornada anterior, con 294 casos más para un total de 61.549; le sigue Burgos, con 250 positivos más y 47.302 en total; León, con 147 y 48.177; Palencia, con 118 y 23.058; Zamora, con 86 y 16.640; Salamanca, con 84 más y un total de 36.530; Segovia, con 69 y 19.505; Ávila, con 68 más y 14.907; y Soria, con 65 y 11.466.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra se incrementa hasta los 5.846, después de que se hayan registrado cinco nuevos decesos en las provincias de León (tres), Valladolid y Burgos.

Del total, 1.191 corresponden a Valladolid; seguida por León, con 1.171; Salamanca, que tiene 845; Burgos, 728; Palencia, 463; Zamora, con 439; Segovia, con 372; Ávila, con 348, y Soria, con 289.

En el caso de las altas hospitalarias, estas suman un total de 31.387, 88 más desde el anterior parte. De ellas, se han computado 7.661 en Valladolid; 5.426 en León; en Burgos, 4.507; en Salamanca, 4.190; en Palencia, 2.385; en Zamora, 2.062; en Segovia, 1.977; en Ávila, 1.819, y en Soria, 1.360.

DESCENSO DE PACIENTES EN PLANTA, AUNQUE AUMENTA LA CIFRA EN UCI

Según la última actualización, los hospitales de la Comunidad albergan 542 pacientes con COVID-19, 31 menos que el día anterior. De ellos, 73 están hospitalizados en unidades de críticos (UCI) –cuatro más que en el anterior parte–, mientras que en las plantas descienden las cifras sensiblemente, con 469, 35 menos.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias –todos los que tienen unidades de este tipo– y ocupan un 22 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, un punto porcentual más que en la jornada precedente.

Así, se informa de 14 ingresados en el Complejo Asistencial de Palencia; doce en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid; diez en el Río Hortega de la misma ciudad y en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos; ocho en el Complejo de León; seis en el Hospital de El Bierzo; cuatro en el complejo de Segovia; tres en el de Salamanca; y dos en los complejos de Ávila, Soria y Zamora.