Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3444

Medio Ambiente aboga por una estrategia del lobo que permita la coexistencia

0

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha apostado, tras la introducción del lobo en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial, por conseguir una estrategia estatal que permita garantizar la coexistencia de esta especie con la ganadería para que «de una vez por todas no sea el ganadero quien asuma el coste».

«Lo que debemos conseguir ahora es una estrategia estatal que permita una gestión que garantice la coexistencia de la especie con las actividades que se desarrollan en el medio rural», ha indicado Morán.

En este sentido, ha precisado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) tiene ya las previsiones de incorporación de un paquete de compromisos presupuestarios y de apoyo técnico y de recursos humanos para contribuir a la tarea que hasta este momento habían soportado en exclusiva las CCAA «y sobre todo para que de una vez por todas no sea el ganadero quien tenga que asumir sobre sus espaldas el coste de la gestión de una especie que forma parte del conjunto de la biodiversidad del país».

Según ha precisado, el lobo es «patrimonio del conjunto de la sociedad» y, por lo tanto, «es el conjunto de la sociedad el que debe asumir los costes de gestión de protección de la biodiversidad». «Es en ese sentido en el que la Administración General del Estado asume ese compromiso», ha subrayado.

Morán ha indicado que en el caso concreto del lobo, es «una especie que genera algunas dificultades históricamente constatadas de coexistencia con actividades que se desarrollan en el mismo medio».

Por ello, ha precisado que lo que han hecho durante dos años es «escuchar a todos los interesados, tener en cuenta cada una de las aportaciones, tanto de las administraciones, como de las organizaciones profesionales agrarias y las ONG» y «a todo ello darle un sustento de seguridad jurídica para garantizar tanto los derechos de unos como los de otros, teniendo en cuenta que no son posiciones coincidentes».

Morán ha puntualizado que el hecho de que el lobo alcance este nivel de reconocimiento a nivel estatal no es otra cosa «que reconocerle en toda la península ibérica el mismo estatus que venía teniendo al sur del Duero» por lo que indica que «no es una novedad a nivel de gestión».

Felipe VI inaugura Expoliva, la feria que sitúa a Jaén en el epicentro mundial del sector oleícola

0

El rey Felipe VI será el encargado de inaugurar este miércoles, a las 11.00 horas, la vigésima edición de Expoliva, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, que se desarrollará hasta el día 25 en Jaén capital y que convertirá a la provincia jiennense durante cuatro días en el epicentro mundial del sector oleícola.

Está previsto que el monarca a su llegada salude a las autoridades, entre las que habrá representantes del Gobierno de España, de la Junta de Andalucía, así como de ámbito provincial y local. Seguidamente, Felipe VI procederá a la inauguración de la feria y recorrer parte de la misma.

La muestra se desarrollará en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén, con la ocupación del cien por cien del espacio disponible y la presencia de 18 países. Con carácter bienal, es la principal muestra mundial para la promoción y el desarrollo del sector oleícola.

En concreto, 266 expositores directos ocuparán más de 13.300 metros cuadrados, que es todo el espacio disponible este año para la feria comercial. Del total del ‘stand’, 28 acogen a empresas internacionales procedente de una decena de países.

Más allá de los expositores directos, en esta vigésima edición de Expoliva también están presentes 950 empresas, 4.500 marcas están representadas y se cuenta con la asistencia de representantes de 18 países, doce comunidades autónomas y 25 provincias españolas.

Además, en el marco de esta feria tiene lugar el XX Symposium Científico Técnico, donde se han inscrito 460 investigadores. Está estructurado en cinco foros vinculados a olivar y medio ambiente; industria oleícola, tecnología y calidad; economía y sociedad; alimentación y salud; y cultura del aceite y tecnología aplicada. Entre otros temas, se van a abordar iniciativas de economía circular en el sector del aceite de oliva, la huella digital de este producto y cuestiones relativas a la nueva Política Agrícola Común (PAC).

Igualmente, vuelve a estar presente en Expoliva el ‘Salón del aceite de oliva virgen extra’, en el que se han previsto diversas actividades, como charlas o demostraciones de cocina en vivo (showcooking), y la celebración de diversos premios, como los dedicados a la calidad del aceite de oliva, comunicación o innovaciones técnicas.

SEGURIDAD Y MOVILIDAD

La presente edición se celebrará con todas las medidas de seguridad y sanitarias. Junto a las ya habituales como la distancia social, toma de temperatura o uso obligatorio de mascarilla, hay venta de entradas digitales para evitar el tratamiento en papel mediante lectura de códigos QR, lo que posibilita también un control más riguroso en las entradas y salidas de visitantes.

También entre las novedades de este año sobresale la incorporación de nuevas herramientas informáticas. Se renovado completamente la red wifi para dar más cobertura y velocidad en los pabellones y se ha instalado una red de cámaras que permite el conteo para controlar los aforos e impedir las concentraciones masivas de personas.

De otro lado, desde Ferias Jaén y el Ayuntamiento de Jaén se ha establecido un dispositivo de movilidad con el objetivo de facilitar la fluidez de la circulación en el entorno de la feria, que en anteriores ediciones ha recibido más de 55.000 profesionales, sin contar visitantes.

Al respecto y, debido a la demanda de las empresas expositoras, se ha decidido que el aparcamiento de Expoliva en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos se destine única y exclusivamente a expositores, medios de comunicación y personal autorizado. Sí se puede acceder peatonalmente por las tres entradas habilitadas: Pabellón Caja Rural, Carpa Paisajes del Olivar y Pabellón Jeep.

Por este motivo, se ha dispuesto una superficie de 50.000 metros cuadrados para habilitar unas 4.300 plazas de aparcamiento regulado y vigilado divididas en cuatro emplazamientos cercanos al citado recinto. El parking 1 está en el campo de fútbol de La Victoria con 1.500 plazas; el segundo en el entorno del Cementerio San Fernando con 150 aparcamientos; el tercero en los aledaños de la jefatura de la Policía Local (550 plazas) y el cuarto en el Recinto Ferial Alfonso Sánchez Herrera, con más de 2.000 plazas.

Estas áreas de aparcamiento están comunicadas con el Ifeja a través de autobuses lanzadera, con un mínimo de dos vehículos y hasta un máximo de seis para las horas punta. El coste fijado es de cuatro euros por toda la jornada, incluido el servicio de tránsfer.

La XX Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2021, está organizada por Ferias Jaén y la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva. Cuenta con el respaldo de la Junta de Andalucía y la Diputación de Jaén y la colaboración de la Caja Rural de Jaén, el Ministerio de Agricultura y el Ayuntamiento de Jaén.

ANTERIORES VISITAS DEL MONARCA

Las anteriores visitas de Felipe VI a Jaén capital se remontan al 11 de diciembre de 2017 cuando inauguró el Museo Íbero. Seguidamente, el 19 de julio de 2018, junto a Doña Letizia, visitaría Bailén (Jaén) con motivo de las fiestas conmemorativas del 210 aniversario de la victoria del ejército español ante el francés durante la Guerra de la Independencia. Más recientemente, el 4 de abril de 2019 regresaría a Jaén para clausurar la segunda edición del Congreso Nacional de Jóvenes Agricultores, que organizó Asaja.

No obstante, la vinculación del actual Rey con Jaén arrancó en 1989 cuando acudió como invitado a la boda de un compañero de promoción en la Academia General del Aire de Murcia. En abril de 2002, el entonces Príncipe de Asturias recorrió Andújar, Úbeda y la capital jiennense. El 14 de enero, acompañado por Doña Letizia, inauguró el Nuevo Teatro Infanta Leonor, en la capital jiennense.

Cantabria cierra tres nuevas aulas y suben a 14 las confinadas

0

Cantabria ha cerrado en las últimas horas tres nuevas aulas de Infantil y Primaria por casos Covid, en colegio de Torrelavega y Colindres, lo que eleva a 14 el total de las confinadas este martes.

En concreto, las nuevas aulas cerradas pertenecen a los colegios José María Hidalgo y Menéndez Pelayo, ambos de Torrelavega; y Pedro del Hoyo de Colindres, en todos los casos por positivos de un alumno.

De esta manera, la incidencia en esta etapa educativa ha repuntado del 0,4 de este lunes al 0,51 por ciento, con 14 aulas confinadas del total de 2.721, según los datos facilitados por la Consejería de Educación.

El resto de aulas en cuarentena de días anteriores pertenecen a los colegios José Arce Bodega, Cisneros (2) y Fuente de la Salud, de Santander; Malacoria, de Ibio (Mazcuerras); José Ramón Sánchez, de El Astillero; San Martín de Campijo, de Castro Urdiales; Cristo Rey, de San Vicente de la Barquera; Santiago Galas, de La Iglesia (Ruiloba); Fray Pablo, de Colindres y Benedicto Ruiz, de Ajo.

Además, tres alumnos del colegio Valle del Nansa (Puentenansa) siguen en cuarentena preventiva por contacto estrecho con un trabajador no docente.

En cuanto a la etapa de ESO, Bachillerato y Formación Profesional, permanecen confinados tres alumnos del instituto Santa Clara de Santander.

Este curso los datos podrán consultarse en la web de la Consejería de Educación (educantabria.es), en el apartado ‘Incidencia COVID ámbito educativo’.

Sanidad notifica 2.450 nuevos casos, 82 muertes y la incidencia desciende a 79 casos

0

El Ministerio de Sanidad ha registrado este martes, con datos aportados por las comunidades autónomas, 2.450 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.306 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 555 registrados el lunes, lo que eleva a 4.937.984 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue reduciéndose, situándose en los 78,88 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 83,43 notificado el lunes por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 82 más, de los cuales 195 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 85.983 personas.

Actualmente hay 3.450 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 931 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 254 ingresos y 466 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 2,87 por ciento y en las UCI en el 10,21 por ciento.

El Congreso y el Senado están en proceso de cumplir el 68% de su Plan de Igualdad

0

El Congreso y el Senado ha cumplido en el último año 45 de los 142 indicadores (el 30,9%) que incluye el Plan de Igualdad de las Cortes Generales y está en proceso de cumplimiento en el caso de otros 53, según se recoge en el informe de seguimiento sobre la aplicación de este Plan.

El documento, se ha realizado analizando las medidas puestas en marcha entre marzo de 2020 y abril de 2021 y las conclusiones ha sido aprobadas este martes por las mesas de Congreso y Senado, con la única abstención de Vox.

En este análisis se detecta diferencias de aplicación entre los ocho ejes de actuación que recoge el Plan. El que más indicadores tiene pendientes por poner en marcha es el referente a ‘Tiempo de trabajo, conciliación y corresponsabilidad’: 18 de sus 25 iniciativas aún no han comenzado a implementarse.

Le sigue el eje sobre la ‘Carrera profesional y retribuciones del personal funcionario y laboral de las Cortes’, que aún tiene pendientes 6 de sus 13 indicadores.

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE INCLUSIVO, EL MÁS AVANZADO

En cuanto a las medidas relacionadas con la ‘Salud laboral, prevención del acoso y violencia de género’, se han completado 4 indicadores de sus 25 totales, aunque 15 de ellos están en proceso de consecución y solo son 5 los que están pendientes.

De las 17 del eje ‘Medidas organizativas’, las Cortes ya han realizado 9, 4 están en proceso de hacerlo y 3 están pendientes; las mismas que en el eje ‘Representatividad’, que cuenta con 9 indicadores en total; y el de ‘Formación, información y sensibilización’, que tiene 22.

Comunicación y lenguaje inclusivo’ es el eje que más indicadores ha cumplido hasta ahora: de sus 12 indicadores, solo 2 están pendientes de poner en marcha, aunque son 9 los que están en proceso de cumplimiento.

MAYORES AVANCES EN LAS WEBS Y PLIEGOS DE LICITACIONES

Entre las medidas que ya se han completado, el informe destaca la creación de una unidad específica con competencias en materia de Igualdad en las secretaría de Congreso y Senado; la creación de portales de Igualdad en las webs de ambas cámaras, la inclusión de cláusulas sociales en materia de igualdad en los pliegos para la licitación de los contratos públicos de las Cortes; o la publicación actualizada de la composición de los cuerpos de funcionarios y otros grupos profesionales desagregados por sexos.

También se ha cumplido con medidas como facilitar la participación de aspirantes a los procesos de selección de personal laboral en situación de gestación, parto o lactancia. Además, explica el informe en sus conclusiones, se ha añadido al temario cuestiones relativas a igualdad y violencia de género y los tribunales calificadores y las comisiones de selección ya han realizado información relativa a la distribución por sexo de los aspirantes en distintas fases de los procedimientos.

En cuanto a las medidas que ya se han iniciado, pero aún no se han completado, está la revisión de la normativa con perspectiva de género, la creación de un espacio de igualdad en la Intranet de Congreso y Senado o la existencia de infraestructuras adaptadas. En este caso, el informe destaca la existencia de la escuela infantil y ludoteca del Congreso que, apunta, mejorará sus instalaciones en verano de 2021.

También están en proceso de aplicación la creación de una guía para la conciliación; o la recogida de datos sobre los funcionarios y trabajadores con hijos menores de 12 años que han solicitado vacaciones

Entre los puntos pendientes, está la inclusión del principio de no discriminación por orientación sexual e identidad de género en el Estatuto del Personal de las Cortes; la aprobación de una norma que garantice la composición paritaria de las comisiones de Congreso y Senado; la incorporación de medidas de conciliación al ámbito de las Cortes; o el estudio y realización de un informe sobre el absentismo en las cámaras.

El Congreso aprueba un Presupuesto de 100 millones para 2022, un 3,28% más

0

La Mesa del Congreso ha aprobado este martes, con el único voto en contra de Vox, el Presupuesto de la Cámara para 2022, que ascenderá a 100 millones de euros, un 3,28% más que el de este año. El proyecto analizado por el órgano de gobierno contemplaba una subida de sueldo para los diputados del 2%, pero finalmente se ha descartado por unanimidad, eliminándose los 294.000 euros que se habían presupuestado para ese aumento.

La Cámara cuenta con autonomía para aprobar sus propias cuentas que después serán incluidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado que está ultimando el Gobierno.

En concreto, el Presupuesto aprobado con los votos de PSOE, PP y Unidas Podemos, asciende a 100.292.214,78 euros, frente a los 97.106.572 millones con los que ha contado en el presente ejercicio.

Como es habitual, el capítulo más abultado es el correspondiente a los gastos de personal, que ascenderá a 48,03 millones, un 5,27% más que en 2021. Se utilizarán para sufragar el incremento del personal laboral y eventual, «así como al incremento de las retribuciones experimentadas en 2021», según se detalla en el documento aprobado por la Mesa.

También se incrementa el pago de cuotas de la Seguridad Social en un 20%, debido a un aumento de personal y a la subida de las bases de cotización, para alcanzar 5.400.000 euros. Por contra, se mantiene la misma dotación en el subconcepto de Acción Social para las prestaciones sociales a personal eventual y laboral, al considerar suficiente la partida actual de 640.000 euros.

MÁS DINERO PARA ASEGURAR EL SISTEMA INFORMÁTICO

El capítulo correspondiente a ‘Gastos corrientes en bienes y servicios’ asciende a 37.831.154,78 euros, un 1,28% más que en Presupuesto vigente. En líneas generales, este Capítulo mantiene la contención del gasto e incluye la dotación para el Centro de Producción de Televisión del Congreso, que aumenta un 9,23 % respecto de la anterior licitación.

Además, aumentan las dotaciones de otras partidas con lafinalidad de incorporar nuevos sistemas informáticos más seguros, como puede ser el mantenimiento de la electrónica de red (cableada y wifi) y desarrollo de la nueva Intranet.

El apartado de gastos financieros se mantiene con la misma dotación que en 2021 (4.000 euros), por considerar que essuficiente para hacer frente al abono de los intereses cargados comoconsecuencia de la exigencia, por parte del Banco de España, deremuneración de los saldos de las cuentas titularidad de entidades del sector público.

Para ‘transferencias corrientes’ se presupuestan 11.457.580 euros, un 1,37% más, por el incremento de la partida para hacer frente a las obligaciones contraídas para la creación de la Oficina de Ciencia y Tecnología en el Congreso de los Diputados, en colaboración con la Fundación española de Ciencia y Tecnología (FECYT).

TAMBIÉN CORTES GENERALES

La dotación para inversiones reales crece un 5,37% hasta los 2.961.750 euros, para hacer frente a la previsión de licitaciónde adquisición de software de transcripción de voz a texto para suutilización por la Redacción del Diario de Sesiones y la actualización y soporte de licencias del sistema de grabación de audio.

Además, las Mesas del Congreso y el Senado han aprobado, también con el rechazo de Vox, el Presupuesto de 2022 para las Cortes Generales, que se incrementa en un 6,77% hasta los 67.518.892,02 euros.

PSOE, Podemos y sus socios tumban la reforma del CGPJ planteada por el PP

0

El PSOE, Unidas Podemos y sus socios han rechazado este martes en el Congreso la tramitación de la proposición de ley que planteaba el PP para reformar el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que precisamente era la condición que los ‘populares’ habían puesto para pactar la renovación de dicho órgano. La iniciativa sí ha sido apoyada por Vox, que no ha ahorrado críticas al PP.

El actual CGPJ, que se eligió en 2013, en época de mayoría absoluta del PP, ha cumplido más de mil días en funciones, ya que su mandato caducó en diciembre de 2018.

El PP pretende cambiar el sistema de elección para que los jueces elijan a los doce consejeros que corresponden a la carrera judicial y así lo ha defendido este martes en el Pleno del Congreso, casi un año después de que el líder de la formación, Pablo Casado, presentara la proposición de ley. En aquel momento, el PSOE y Unidas Podemos registraban en el Congreso su propuesta para rebajar la mayoría de tres quintos a mayoría cualificada con el fin de poder renovar el órgano de gobierno de los jueces sin el concurso del PP.

En el debate, el PSOE, Unidas Podemos, Bildu, el PNV, ERC, Compromís, el PDeCAT y Junts ya han avanzado su voto en contra de la propuesta, mientras que Vox ha mostrado su apoyo, aunque con críticas.

El diputado del Grupo Socialista José Luis Ramos ha reprochado al PP que lleve 36 meses en bloqueo y ha acusado a la formación de querer cambiar la ley ahora que, según ha subrayado, no la cumplen. En el marco de su intervención ha insistido en que lo que piden los jueces y lo que pide Europa es «normalidad democrática» y que eso se traduce en la configuración de los órganos constituciones que actualmente se encuentran en funciones.

QUIEREN QUITAR LA VOZ AL PUEBLO

Ramos también ha recriminado a los ‘populares» que acusen al CGPJ de «politizados» y «partidistas» y ha preguntado al PP si despolitizar la justicia es deslegitimar el Congreso y «quitarle la voz al pueblo», en referencia al sistema de elección vigente por el que los partidos eligen a «los jueces que proponen los jueces».

El presidente del grupo de Unidas Podemos, Jaume Asens, ha desestimado la iniciativa acusando a los ‘populares’ de «cinismo» y de tener «secuestrado» al CGPJ. Y ha rematado diciendo que el PP es la «verdadera amenaza de la independencia judicial».

«Ustedes son el problema», ha dicho Asens tras señalar que si la formación liderada por Pablo Casado no tuviese todo un «ejército de jueces afines» tendrían que construir una cárcel solo para el PP.

Jon Iñarritu, diputado de EH Bildu, ha tildado de «buena puesta en escena» la intervención de Gamarra y, con sorna, ha asegurado que su discurso «casi cuela» de no ser porque «llevan tres años bloqueando el CPGJ». Ha acusado al PP de intentar «blanquear su imagen» con esta iniciativa para quedar como «garantes de la independencia judicial».

«MANDA HUEVOS» QUE EL PP HABLE DE INDEPENDENCIA JUDICIAL

El diputado de Compromís Joan Baldoví también ha intervenido en el Pleno para reprochar la propuesta de los de Casado. «Manda huevos que el PP hable de independencia judicial», ha dicho.

Desde el PNV, el diputado Mikel Legarda ha avisado de que no darán su apoyo a la iniciativa porque «eso sería validar la labor obstruccionista» del PP en la renovación del órgano de gobierno de los jueces, algo que -a su juicio– se ha convertido para los ‘populares’ en «un trofeo político que no están dispuestos a perder».

Desde ERC, Junts y PDeCAT han reprochado también al PP por llevar al Congreso la propuesta en medio de la situación de bloqueo que atraviesa el CGPJ desde hace tres años.

Entre los reproches varios entonados esta tarde en el Pleno han destacado el mensaje de Whatsapp del exsenador popular Ignacio Cosidó sobre el supuesto control del PP sobre la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo y el SMS del expresidente Mariano Rajoy al extesorero del PP Luis Bárcenas.

INICIATIVA «OPORTUNA»

La propuesta del PP, defendida por su portavoz, Cuca Gamarra, ha sido abiertamente apoyada por Cs, UPN y Foro Asturias. El portavoz de los ‘naranjas’, Edmundo Bal, ha dicho que respaldará al PP, aunque ha recriminado a la formación que no apoyara la iniciativa que presentó su partido el año pasado para modificar la ley y el sistema de elección del CGPJ.

Sergio Sayas, diputado de UPN, ha asegurado que «no aprobar esta proposición de ley es estar en contra de que a los jueces los dejemos de elegir los políticos para que lo elijan los jueces». El diputado de Foro Asturias Isidro Martínez también ha apoyado la propuesta y ha defendido que «resulta muy oportuna» adoptar la fórmula de elección de vocales de plantea el PP.

Por Vox ha intervenido el diputado José María Sánchez, quien ha asegurado que la propuesta del PP se ha quedado «escasa» pues considera que mantiene cierto nivel de arbitrariedad y de politización. Su exigencia es «nombrar a los jueces con criterios reglados».

LA PROPUESTA DEL PP

Los ‘populares’ han decidido llevar esa propuesta al Pleno de esta semana como forma de presionar al Gobierno, puesto que Casado comenzó el curso político advirtiendo de que sólo actualizaría el CGPJ si antes arrancaba al Ejecutivo el compromiso de reformar la legislación para que los jueces elijan a los jueces.

Con esta proposición de ley, el PP busca volver al sistema de elección que promovieron los constituyentes para garantizar la separación de poderes, pese a que el partido ya incluyó esta iniciativa en su programa electoral de las generales.

En su reforma, el PP plantea en su propuesta que los 12 vocales de procedencia judicial sean elegidos por entre los jueces y magistrados que se encuentren en activo y que se descarten perfiles políticos en los ocho juristas que proponen los grupos parlamentarios.

Asimismo, propone ampliar el sistema de mayorías reforzadas de tres quintos a todas las decisiones del Consejo, que éste redacte informes para cualquier iniciativa que afecte al funcionamiento de la justicia y que las asambleas legislativas autonómicas no puedan designar vocales de los tribunales superiores de justicia.

En su propuesta, los ‘populares’ también apuestan por la «despolitización» de la Fiscalía con una serie de medidas que abrirían la puerta a la recusación de la actual fiscal general del Estado, Dolores Delgado.

La tienda fundada por Rocío y David que basa su catálogo en ropa de moda para tallas grandes: Tres XL

0

Sentirse bien al lucir las últimas tendencias de la moda sin tener que visitar varios lugares y solo encontrar prendas pequeñas, es hoy una realidad para mujeres y hombres de tallas grandes, quienes pueden acceder a toda una gama de posibilidades a la hora de elegir atuendos con estilo en la tienda Tres XL, con sede física en Torrelavega, Cantabria, y servicio online disponible para toda España.

Cientos de referencias de gran calidad con precios sorprendentemente competitivos, pueden ser apreciadas en la página web de Tres XL, un sitio en permanente actualización de su stock para complacer a sus clientes con lo más reciente del mundo fashion en tallas que pueden llegar hasta la 5XL. Así se han planteado la dinámica comercial los creadores de esta iniciativa, Rocío y David, quienes fundaron Tres XL en 2017 al no encontrar variedad en las tallas de ropa de moda que necesitaban.

Ofertas para el armario de otoño

Desde las propuestas más clásicas hasta los diseños más juveniles y en tendencia pueden encontrarse en esta tienda, que presenta en su modalidad virtual las categorías de “Partes de arriba”, con 137 piezas entre las que destacan las chaquetas, jerséis, americanas y sudaderas más modernas para esta temporada; o de “Partes de abajo”, para presentar una variedad de 49 artículos, entre los que se incluyen pantalones, faldas y shorts, destacando los leggings push up para otoño, con un precio de solo 10 euros.

Los vestidos largos estampados con flores y detalles en animal print, así como los monos y conjuntos, también forman parte de las ofertas de temporada tanto en la tienda física, donde se cumplen todas las medidas de seguridad, como en la venta por internet.

Otra ventaja que tienen los usuarios de tallas grandes con el variado inventario que ofrece Tres XL es la disponibilidad de más de 55 opciones de la más cómoda lencería, ajustada a las necesidades de la clientela que busca, por ejemplo, bragas altas invisibles, o sujetadores cuya copa puede llegar hasta la talla F. En este apartado de ropa íntima, no hay límites para encontrar piezas prácticas o de estilo sexy a la hora de escoger cada prenda según la ocasión.

Servicio de calidad para todo el país

Con envíos gratuitos a partir de la compra mínima de 45 euros, Tres XL se encarga de que cada pieza sea descrita con todas sus medidas de brazos, cintura, cadera y piernas, como una manera de evitar errores a la hora de seleccionar la talla. Más allá de esta facilidad, también ofrece un sistema de devoluciones que antepone las necesidades del cliente como prioridad.

Empatía con sus clientes, últimas tendencias de moda y una atención cercana y personalizada confluyen en el servicio de Tres XL como una de las tiendas de referencia en España a la hora de encontrar, tal como lo expresan Rocío y David: “Ropa con tallas grandes, a precios muy pequeños”.

Los libros convertidos en best seller publicados por la Editorial LxL

0

La labor de las editoriales es fundamental para cualquier autor que desee darse a conocer y promocionar sus escritos de la manera más adecuada. Aunque el mundo se encuentra inmerso en una era digital, en la cual el autor de un libro puede autopublicarse, el trabajo de las casas editoriales sigue siendo necesario.

Las editoriales aportan valor y calidad al libro, una vez que este pasa por todas las fases previas a su publicación. En España, Editorial LxL apuesta por todos aquellos a quienes les apasiona escribir, dándoles la oportunidad de que su obra salga al mercado.

Editorial LxL: sinónimo de trayectoria y excelente atención al cliente

LxL es una casa editorial española que acepta obras de autores de todo el mundo, sobre todo, aquellos provenientes de España, debido a que les pueden dar mayor promoción y difusión. Es una editorial tradicional que cuenta con un personal ampliamente cualificado y con una gran trayectoria. Apuestan por los autores que sienten pasión por escribir y les brindan la oportunidad de publicar sus obras de manera tradicional: en papel y en formato digital, adaptándose de esta manera a las nuevas herramientas tecnológicas.

Su equipo de trabajo también está caracterizado por el trato cordial a sus clientes, centrándose en ofrecer un servicio de calidad y mostrando todas las opciones disponibles, asegurándose de que encuentren lo que realmente necesitan.

Esta editorial ha publicado libros que se han convertido en best seller.

Las obras publicadas por Editorial LxL, disponibles en las plataformas digitales

Editorial LxL ofrece a los autores la posibilidad de hacer realidad sus sueños sin tener que pagar nada. Sus títulos en papel se pueden adquirir en cualquier librería de España y en su página web con descuentos especiales. Además, es posible encontrar las obras publicadas por esta editorial en 150 plataformas digitales, entre las que destacan Amazon, Apple, Google Play, Casa del Libro, El Corte Inglés y Kobo. LxL cuenta con una amplia gama de sellos que abarcan todos los géneros literarios, como la novela negra, romántica, fantasía, historia, poesía y un sinfín de opciones.

La meta de esta editorial es ofrecer las mejores obras y llegar a todas las partes de mundo a través de las mismas. Los best seller publicados por LxL son un ejemplo de su alcance, como lo es el caso de la serie Solo por ti de Angy Skay, quien después de varios años, aún sigue siendo número uno en ventas.

La OMT hace un llamamiento mundial urgente al compromiso con una década de acción climática en el turismo

0

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha hecho un llamamiento mundial urgente al compromiso con una década de acción climática en el turismo, como preparación para la Conferencia sobre Cambio Climático (COP26) del mes de noviembre.

En concreto, este martes se celebrarán dos sesiones de información en torno a la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo, cuyos signatarios se comprometen a reducir las emisiones globales del turismo al menos a la mitad en la próxima década y alcanzar un valor cero «tan pronto como sea posible antes de 2050».

Cada signatario se comprometerá a preparar un plan concreto de acción por el clima o un plan actualizado, en el plazo de 12 meses desde la firma. El texto de la Declaración estará disponible desde hoy.

Durante los eventos, la OMT, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), VisitScotland, la Travel Foundation y Tourism Declares a Climate Emergency, se unieron la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la Caribbean Hotel and Tourism Association, la European Tourism Association, entre otras instituciones.

Todas estas entidades se han unido para poner de relieve la importancia de definir un mensaje «claro y coherente» en todo el sector y abordar la acción por el clima en la próxima década, así como para alentar a las organizaciones de todos los ámbitos del turismo a demostrar su apoyo público.

EL TURISMO, UN SECTOR VULNERABLE AL CLIMA

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha recalcado que el turismo tiene un papel importante que desempeñar y es «altamente vulnerable» al cambio climático y contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero, a la vez que está bien situado para contribuir a la adaptación.

«Ninguna organización puede afrontar el reto por sí sola y por eso necesitamos trabajar juntos con urgencia y con un enfoque coherente en todo el sector, para acelerar el cambio», ha añadido.

A su vez, Pololikashvilih a animado los agentes del turismo a suscribirse a la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo.

La EBA se marca como «prioridad» para 2022 la vigilancia de las nuevas plataformas digitales de banca

0

La Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha determinado como una «prioridad» para su actividad en 2022 la vigilancia y la profundización en su conocimiento sobre los nuevos actores digitales que han surgido en los sectores de banca y pagos, según ha indicado este martes en un informe.

El organismo dirigido por José Manuel Campa ha identificado un «rápido crecimiento» en el uso de plataformas digitales que conectan a consumidores con instituciones financieras. La EBA considera que esta «plataformización» presenta un abanico de oportunidades tanto para clientes como entidades.

«Sin embargo, están surgiendo nuevas formas de interdependencia reputacional, operativa y financiera», ha alertado el supervisor. Para lidiar con ello, la EBA tiene previsto fortalecer su actividad supervisora para monitorizar estos nuevos mercados.

Parte de esta actividad se centrará en ayudar a las autoridades competentes a profundizar su conocimiento de los modelos de negocio basados en plataformas, así como de sus oportunidades y riesgos.

La EBA desarrollará cuestionarios comunes para instituciones financieras reguladas sobre plataformas digitales e instará a compartir información sobre la dependencia de dichas instituciones en las plataformas con el objetivo de facilitar una vigilancia coordinada a nivel de la Unión Europea.

La EBA ha diferenciado estos nuevos plataformas en cinco tipos dependiendo de los servicios que presten: comparadores, instituciones financieras con acceso a productos y servicios de terceros, banca y pagos como actividad complementaria, ecosistemas que funcionan como punto único de entrada a productos financieros y no financieros de terceros y facilitadores de acceso a pagos y otros servicios.

PuntoSeguro Fit, la innovadora app de Punto Seguro

0

PuntoSeguro Fit es la nueva aplicación móvil de la empresa Punto Seguro que ofrece la posibilidad a los clientes de administrar pólizas de seguro al mismo tiempo que cuidan su salud desde cualquier parte del mundo. De esta manera, gracias a su expansión durante los últimos años, hoy en día la tecnología se establece como una herramienta esencial para optimizar y facilitar el estilo de vida de cualquier persona.

Con esta valiosa app, cualquier afiliado a los seguros de vida de la empresa tendrá acceso al #RetoPuntoSeguro, donde su esfuerzo en distintas actividades fitness le permitirá ahorrar hasta un 24% de la prima en la próxima renovación de la póliza de seguros.

Mejorar el estilo de vida con Punto Seguro

PuntoSeguro Fit es una aplicación móvil muy novedosa y eficiente, especialmente diseñada para cuidar el bienestar físico y emocional de los clientes de la compañía. La app posee distintas funcionalidades, específicamente diseñadas para optimizar el estilo de vida durante las 24 horas al día y los 365 días del año.

Esta aplicación permitirá a los usuarios consultar las pólizas de seguros en todo momento, así como mejorar el precio y la cobertura de las mismas. También será posible gestionar cualquier modificación en la póliza de manera 100% digital, por lo cual cambiar de cuenta, domicilio, beneficiario o capital ya no supondrá ningún problema para los clientes.

Regalos exclusivos por la superación de retos

Además de optimizar muchos de los procesos necesarios para contratar y administrar una póliza de seguros, con la ayuda de la aplicación móvil de la compañía Punto Seguro será posible obtener descuentos importantes en el momento de hacer la renovación.

Quienes contraten un seguro de vida, recibirán como regalo una pulsera de actividad física que les permitirá apuntarse al #RetoPuntoSeguro, el cual diseñará actividades especiales alineadas al fitness para los usuarios. La pulsera inteligente se encargará de medir pasos, distancia recorrida, cantidad de calorías quemadas e incluso calidad y tiempo de sueño; con el objetivo de saber el progreso del usuario.

En el caso de que los usuarios logren superar los retos podrán obtener regalos exclusivos que incluyen tarjetas regalo de Amazon, suscripciones a Netflix o Spotify, escapadas de fin de semana y mucho más. Además, conseguirán un 2% de la prima de renovación de su póliza, esto significa que al cumplir todos los retos ganarán un descuento del 24% un máximo de 120 €, que podrán obtener a través de una giftcard o, por el contrario, podrán contribuir a causas y proyectos sociales al donar el dinero a distintas entidades como la ONG Fundación Alaine.

En definitiva, Punto Seguro se coloca en la vanguardia del mercado de seguros con el lanzamiento de la app PuntoSeguro Fit: una herramienta eficiente que, además de motivar a hacer ejercicio regularmente, permite administrar pólizas de seguro de manera sencilla contribuyendo a proyectos solidarios para el país y la comunidad.

Los seis usos que le puedes dar a las cáscaras del huevo

0

El huevo es un alimento completísimo. Antes se decía que no se podían comer más de dos huevos a la semana porque provocaban una subida del colesterol. Esto es falso y se ha descubierto que es uno de los alimentos más completos que están a nuestra disposición

Y no solo el interior produce beneficios en el organismo, ya que la capa externa del alimento tiene varias funciones desconocidas. A continuación, te desvelamos los seis usos que le puedes dar a las cáscaras del huevo.

LOS MATERIALES DE LAS CÁSCARAS DE HUEVO

Los Seis Usos Que Le Puedes Dar A Las Cáscaras Del Huevo

La cáscara es la parte externa y dura del huevo que protege al interior de este alimento. Se trata de una matriz de proteína mezclada con compuestos minerales como carbonato de calcio. Dependiendo de cada especie, varía un poco la composición de las cáscaras pudiendo ser más frágiles o más fuertes. ¿Pero qué usos tiene la parte del huevo que tiramos directamente a la basura?

AYUDA A QUE LAS SEMILLAS BROTEN

Los Seis Usos Que Le Puedes Dar A Las Cáscaras Del Huevo

Las cáscaras de huevo ayudan a que germinen las semillas. Cuando plantes algo en tu casa, utiliza los cascarones de los huevos como macetas. Dentro de ellos, tienes que meter un poco de tierra. Encima de esos restos, tienes que colocar las semillas de lo que quieras plantas. Riégalo cada tres días y cuando veas que la planta va creciendo mueve todo a una maceta más grande.

UN BUEN EXFOLIANTE PARA LA MASCARILLA

Los Seis Usos Que Le Puedes Dar A Las Cáscaras Del Huevo

Las cáscaras de huevo también funcionan como exfoliante de la cara. Puedes aprovechar este material natural para realizar una mascarilla casera. Solo tienes que machacar el polvo de la cáscara de huevo junto a la yema y la clara. El mejunje resultante extiéndetelo por toda la cara y espera a que se seque. Enseguida notarás como la piel del rostro se va a estirar y a quedar muy suave.

AYUDA A CURAR LAS IRRITACIONES DE LA PIEL

Los Seis Usos Que Le Puedes Dar A Las Cáscaras Del Huevo

Si tu piel se ha irritado, puedes ayudar a que se calme valiéndote de un remedio natural con la cáscara de huevo como ingrediente principal. Mete un cascarón en un recipiente y llénalo de vinagre de manzana. Tienes que dejar que la mezcla repose durante un par de días. Entonces, ya podrás aplicártela en las zonas de la piel donde notes picor o irritación. Notarás cómo enseguida te va a mejorar la zona.

MEJORA EL SABOR DEL CAFÉ

Yema

Otro uso desconocido de las cáscaras de huevo está relacionado con el café. Y es que puedes emplear este material para mejorar el sabor de esta bebida. Lava bien las cáscaras antes de utilizarlas, para evitar que cojas la salmonella. Hiérvelas junto al café y después cuela el resultado. Esta bebida no te va a resultar tan amarga gracias a este ingrediente secreto.

LA CÁSCARA DE HUEVO COMO LIMPIADOR DE JARRONES

Yema

Parece increíble pero la mejor forma para limpiar el interior de recipientes como los jarrones viene de la mano de la cáscara de los huevos. Estos elementos decorativos suelen acumular polvo y suciedad que no se quita fácilmente. Pasa página para descubrir el remedio natural que te va a ayudar a dejar los jarrones como nuevos…

EL REMEDIO PARA LIMPIAR LOS JARRONES

Los Seis Usos Que Le Puedes Dar A Las Cáscaras Del Huevo

Para limpiar tus jarrones de forma sencilla y eficaz, debes colocar las cáscaras de huevo machacadas en su interior. Tienes que añadirle agua y vinagre. Entonces, tapa la parte superior del jarrón y agítalo fuertemente. De esta manera, tu jarrón va a quedar como los chorros del oro y no has tenido que sacar la suciedad de sus recovecos, ya que gracias a esta solución ha salido sola.

FORTALECEDOR DE UÑAS

Los Seis Usos Que Le Puedes Dar A Las Cáscaras Del Huevo

Otro uso desconocido de las cáscaras de huevo es que ayuda a fortalecer las uñas debido a la gran cantidad de calcio que contiene. Tienes que machacar los cascarones en cachitos muy pequeños y añadirlos a tu esmalte de uñas. De esta manera, cuando te las pintes se volverán más fuertes de manera natural. En muy poco tiempo, notarás que dejan de estar débiles y quebradizas.

LA CÁSCARA DE HUEVO EXPULSA LAS PLAGAS DEL JARDÍN

Los Seis Usos Que Le Puedes Dar A Las Cáscaras Del Huevo

Otro beneficio de las cáscaras de huevos que está relacionado con las plantas. Además de ayudar en su crecimiento, este material funciona como repelente para bichos y así evitar que se acerquen a ellas. Los gusanos y los caracoles son los animales que más escapan de las cáscaras, pero otros insectos tampoco se sienten cómodos estando cerca de la parte exterior de los huevos.

ABONO PARA LAS PLANTAS DEL JARDÍN

Yema

Después de descubrir todos los usos de la cáscara de huevo, es muy probable que no las vuelvas a tirar a la basura. Y es que incluso las puedes aprovechar como fertilizante para las plantas por su alto contenido en calcio, colágeno y glucosamina. Solo tienes que triturarlas y enterrarlas en la tierra. En muy poco tiempo notarás como tus plantas van a mejorar su aspecto.

Juventud por el clima convoca movilizaciones este viernes en 16 ciudades españolas

0

El movimiento de protesta impulsado por Fridays for Future-Juventud por el Clima en España ha convocado para el próximo viernes 24 de septiembre un nuevo Día de Acción Global por el Clima. En esta ocasión, la jornada se dedicará a exigir justicia frente a la emergencia climática y mostrar el apoyo al llamado Juicio por el Clima que cuenta ya con más de 48.000 adhesiones; la denuncia ante el Tribunal Supremo presentada por varias organizaciones contra el Gobierno por su falta de compromiso y ambición en la materia.

Según informan los impulsores, se han convocado concentraciones en 16 localidades diferentes para exigir medidas «ambiciosas», «inmediatas» y «concretas» por la crisis climática.

«La crisis climática es una injusticia global, los territorios que menos contribuyen a la misma son los que más sufren sus consecuencias», han añadido desde Juventud por el Clima, que culpa al Gobierno de España de «eludir» sus responsabilidades.

España no es el primer Estado en llevar un caso de este tipo ante unTribunal Supremo. En Holanda, Francia y Alemania ya se han llevado casosmuy similares. «Sabemos que aquí también es posible», señalan desde lasorganizaciones convocantes.

«Este caso, lo que nos reúne aquí hoy, no trata solo de clima — subrayan desde Rebelión por el Clima–. Se trata de la ciudadanía haciendo valer su derecho a una tutela judicial efectiva. Se trata de la ciudadanía obligando al Tribunal Supremo a proteger nuestros derechos, a hacer su trabajo».

A su juicio, es necesario que los tribunales escuchen la voz de la sociedad civil más de cerca. Por ello, se hace un llamamiento de cara a este 24 de septiembre «en un momento históricamente excepcional para reivindicar la justicia climática».

«Hemos recurrido a la justicia como una herramienta de lucha más –explica Lorena Ruiz-Huerta, abogada del Juicio por el Clima–. Al ver que las movilizaciones masivas no hacían cambiar las políticas del gobierno, hemos pedido ayuda a la justicia para que obligue al Gobierno a cumplir con sus compromisos internacionales adquiridos. La lucha contra el cambio climático es imprescindible para garantizar el derechofundamental a tener una vida digna de las generaciones presentes yfuturas».

Las organizaciones consideran ineludible iniciar este litigio contra el Gobierno, «la única instancia a la que acudir dada su falta total de ambición climática en las últimas décadas».

Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León pedirán «como mucho en una semana» la paralización de la orden que impide cazar lobos

0

Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León interpondrán «como mucho a más tardar en una semana» un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional y la suspensión cautelar de la orden ministerial por la que se incluye al lobo en todo el territorio nacional en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (LESPRE) y que entrará en vigor este miércoles, 22 de septiembre, tras su publicación hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El director general de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León, José Ángel Arranz, ha señalado que el recurso se anunciará «en breve» y que este mismo martes se van a reunir los consejeros autonómicos de las cuatro comunidades autónomas precisamente para analizar la orden y fijar la fecha de presentación. El recurso, según ha explicado, se basará en los motivos «más que fundados» para que la orden ministerial se anule.

En todo caso, el anuncio de interposición del recurso y la petición de medidas cautelares se hará «a más tardar en una semana» precisamente porque Arranz considera que es «imposible» que la orden pueda entrar en vigor este mismo miércoles si se pretende hacer con garantías jurídicas.* «No ha habido un periodo para adaptarnos», ha subrayado, al tiempo que critica que Castilla y León no ha recibido el último dictamen del Consejo de Estado (aprobado el pasado jueves y remitido al Ministerio el viernes por la mañana) hasta hace «unas pocas horas».

De manera preliminar, puesto que la Junta de Castilla y León está aún analizando el dictamen, el director general asegura que el Consejo de Estado corrobora algunos de los argumentos de la comunidad autónoma, aunque admite que no en todos.

Arranz ha mostrado sus recelos ante la entrada en vigor de la orden ministerial, por la que de facto, el lobo ibérico dejará de ser una especie cinegética en el conjunto del territorio y no solo al sur del Duero, donde la especie ya estaba a salvo de su caza, ya que la orden ministerial equipara a todas las poblaciones del conjunto del país.

A su juicio, si la orden entra en vigor se generará «incertidumbre» sobre lo que se puede o no hacer porque «no queda nada claro». De hecho, Arranz asegura desconocer «quien tiene que indemnizar los daños», ya que la orden en la parte de memoria económica señala que «no va a suponer gasto».

«No sé como solo con eso no se paraliza. Igual es así si el Estado piensa no pagar, pero las a las administraciones autonómicas nos puede suponer un coste importante y esa imposibilidad de los daños puede poner en riesgo a la ganadería extensiva», advierte.

Asimismo, otro de los argumentos por los que se pedirá la suspensión cautelar se debe a que la orden ministerial «obliga» a modificar «muchas normas», y entra en vigor este miércoles, para que las comunidades autónomas se adapten y esto «no tendría sentido» si finalmente la Audiencia Nacional les da la razón.

Arranz desconoce igualmente los perjuicios económicos allí donde ya hay autorizadas ciertas batidas dentro de su plan de caza, pues se trata de ingresos para los titulares de los cotos o de los propios municipios. ¿Quién indemnizará?», se pregunta.

En definitiva, lamenta que la orden se ha modificado con «excesiva prisa» y sin incorporar alegaciones y considera que esta urgencia se debe a que el 25 de septiembre, «precisamente», se abre la caza del lobo en Castilla y León, aunque en Cantabria ya estaba abierta.

«No se comprende la obsesión contra Castilla y León. No se menciona a Cantabria pero se insiste en Castilla y León», apostilla Arranz, que manifiesta que la «falta de claridad» sobre controles, autorizaciones vigentes, los controles cinegéticos o el marco jurídico dan lugar a controversia.

Un 20% de nuevos pacientes de cáncer no fueron diagnosticados durante el 2020

0

Casi un 20% de pacientes de cáncer no fueron diagnosticados durante el año 2020 en España; durante 2021 la actividad quirúrgica en pacientes oncológicos sigue sin recuperar el nivel de 2019, y el número de pacientes que inicia un nuevo tratamiento farmacológico disminuyó un 5% en 2020 frente al año anterior, según un informe presentado este martes que alertan sobre el impacto de la pandemia en todas las fases de la enfermedad.

En el marco del encuentro ‘El Cáncer No Espera’, organizado por IQVIA, se ha presentado este informe que concluye que «el cáncer pronto se convertirá en una emergencia, como lo ha sido la pandemia». «Si no damos pronto con los pacientes aún no diagnosticados por la pandemia, entonces el sistema sanitario se enfrentará a pacientes que debuten con una enfermedad más avanzada y/o con peor estado de salud», señala.

En España las cirugías programadas de estos pacientes oncológicos que no se llevaron a cabo ascienden a más de 31.000 frente a datos del 2019. El Ministerio de Sanidad español publicó en febrero de 2021 algunas iniciativas para afrontar el reto que ha supuesto la pandemia y garantizar un sistema sostenible a largo plazo y que pretenden mejorar la eficiencia del sistema sanitario centrándose en maximizar el uso de los recursos y garantizar al máximo la continuidad de los servicios sanitarios y la investigación clínica.

Isabel Ricote, manager de oncología en IQVIA, destacó que «según fuentes internas disponibles en IQVIA, se estima que desde el inicio de la pandemia COVID se han diagnosticado 62.000 pacientes oncológicos menos de lo esperado según referencia de 2019. Esto tendrá claras consecuencias tanto en la supervivencia a medio y largo plazo, como en el aumento de la complejidad del manejo terapéutico de estos pacientes».

Durante la mesa redonda celebrada en el encuentro, Mariluz Amador, directora médica de la AECC, ha señalado que «es prioritario animar a la gente a que acuda a la consulta ante la aparición de síntomas, ya que muchos indicadores confirman que muchos pacientes no acuden a consulta por miedo a la COVID-19, incluso una vez pasado el colapso del sistema».

Cerf, Goleman, Álvarez-Pallete, Nadal, Kamen, Kopp y Heinonen estarán en enlightED 2021

0

La nueva edición de enlightED 2021 contará con Vinton Cerf, considerado el padre de internet; Daniel Goleman, psicólogo, periodista y autor del best-seller Emotional Intelligence; el tenista Rafael Nadal; José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, entre sus participantes.

Junto a ellos también estarán Diego del Alcázar Benjumea, CEO y vicepresidente de IE University; María Brown, ministra de educación de Ecuador; Milton Ribeiro, ministro de educación de Brasil; Olli-Pekka Heinonen, exministro de educación de Finlandia y actual director general de la Organización de Bachillerato Internacional; Wendy Kopp, fundadora de Tech for All; y Dean Kamen, creador de Segway, iBOT y Fundador de FIRST.

Así lo han avanzado la Fundación Telefónica, IE University y South Summit, que vuelven a unirse en la cuarta edición de la conferencia mundial sobre educación, tecnología e innovación. Los próximos días 19, 20 y 21 de octubre, enlightED Hybrid Edition 2021 reunirá a destacados expertos y pensadores nacionales e internacionales en un novedoso formato híbrido.

Los impulsores de este evento han destacado que esta nueva lista de expertos se une a otros nombres que ya habían confirmado su participación, como Howard Gardner, psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard; Kiran Bir Sethi, fundadora de Design for Change y The Riverside School en India y finalista del Global Teacher Prize 2019; Hadi Partovi, fundador de Code.org; o Michelle Weise, autora de Long Life Learning y una de las integrantes de la lista Thinkers50 de 2021, entre otros.

enlightED Hybrid Edition 2021 reunirá durante sus tres jornadas a estos expertos y pensadores para reflexionar y compartir soluciones sobre tres de las grandes brechas que se han desarrollado por la pandemia del COVID19: el reto de estrechar la brecha en innovación para transformar los sistemas educativos; el desafío de resolver la falta de competencias en relación con las nuevas necesidades sociales; y en tercer lugar, cómo afrontar la falta de competencias digitales para recuperar la conexión con los jóvenes y promover un cambio positivo. La inscripción es gratuita en enlightED.education

enlightED, la conferencia mundial sobre educación, tecnología e innovación, ha reunido desde su creación en 2018 a 470.000 espectadores únicos de 46 países y 300 ponentes internacionales.

El sector de la ferretería y bricolaje encadena cuatro trimestres con crecimientos a doble dígito

0

La distribución de la ferretería y bricolaje confirma su recuperación tras acumular cuatro trimestres de crecimiento a doble dígito, llegando a un incremento de ventas del 59,8% en el segundo periodo de este año, tras la reapertura de los negocios tras la pandemia, según los datos que se han dado a conocer en el 23º Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje, que ha reunido este martes a más de 300 profesionales.

El presidente del Comité AECOC de Ferretería y Bricolaje, Jaime Mendoza, ha reivindicado la recuperación del sector durante el último año, tras el cierre forzoso de los establecimientos durante el inicio de la crisis sanitaria.

«Detrás de las cifras de ventas récord que registramos ahora están los miles de consumidores que, tras el confinamiento, volvieron a nuestras tiendas y demostraron que sí somos un sector esencial», ha señalado Mendoza.

El directivo ha vinculado esta recuperación al hecho de que el sector se ha convertido en el «aliado de un consumidor que ha hecho de su casa su restaurante, su oficina y su lugar de ocio».

El portavoz de AECOC ha asegurado que el sector «ha demostrado su capacidad de resiliencia» en estos complicados momentos vividos por la pandemia y que ya encara la recuperación «de la situación más difícil» que ha vidido el sector gracias a su capacidad de adaptación.

«En los últimos meses hemos avanzado diversos años, y no solo en la digitalización. Hemos cambiado la forma en que vendemos, comunicamos y nos relacionados con nuestros consumidores para seguir sirviendo, a pesar del contexto de crisis sanitaria», ha señalado.

De esta forma, Mendoza ha animado al sector a seguir avanzando y a anticipar los retos que marcarán el futuro del sector, como responder a los cambios de hábitos del consumidor o apostar por la colaboración y la eficiencia operativa para afrontar retos globales como los problemas de abastecimiento o la inflación.

INCREMENTO DE LAS REFORMAS EN EL HOGAR.

Por su parte, la gerente del área de estrategia comercial y marketing de AECOC, Rosario Pedrosa, ha presentado los resultados del estudio ‘Radiografía del comprador de Ferretería y Bricolaje’, que muestran que el 64% de los encuestados ha realizado alguna reforma en sus hogares en el último año o tienen pensado hacerlo.

El dato es similar a los registrados antes de la pandemia. Sin embargo, sí cambia el interés de los consumidores por hacer estos trabajos de bricolaje: el 57% de los encuestados afirma que se atreve a hacer las reformas, mientras que tan solo un 34% opta por contratar a un profesional.

Las cifras reflejan el cambio de hábitos de un consumidor que pasa más tiempo en casa y que, a pesar de que en un 32% de los casos afirma que su situación económica ha empeorado durante la pandemia, mantiene o incrementa la inversión destinada a mejorar su hogar.

A pesar de este creciente interés por hacer mejoras en el hogar, la contención del gasto también condiciona las compras de productos del sector. El precio es, por ello, un factor relevante para el 31% de los compradores de productos de ferretería y bricolaje, y es el principal motivo de compra, por delante de la variedad y la confianza en la tienda.

La ferretería y el bricolaje también han sido protagonistas del ‘boom’ del ‘e-commerce’ durante la pandemia. Según los datos de AECOC Shopperview, el 23% de los consumidores ha comprado algún producto del sector en los últimos seis meses. Una cifra significativamente superior al 16% de encuestados que aseguraban haber acudido a la compra ‘online’ en 2019.

‘El Rey León’ vuelve el jueves a la Gran Vía de Madrid

0

El musical ‘El Rey León’ regresa este jueves 23 de septiembre al Teatro Lope de Vega de Madrid tras 18 meses cerrados por la pandemia. «Se siente una responsabilidad muy grande, son 18 meses. Muchos pensamos que nuestra carrera no iba a regresar, que los espectáculos no iba a volver y gracias a Dios, con ‘El Rey León’ se reabre esta Gran Vía teatral, y vamos a estar muy contentos de recibir ese cariño que nos da el público», ha señalado el actor de Simba, Agustín Argüello, en una entrevista.

En esta nueva temporada, la producción cuenta con nuevas cara en algunos de sus papeles protagonistas. Argüello ya había interpretado a Simba en México mientras que Andrea Bayardo se convierte en el personaje de Nala; Juan Bey será Zazú, en el mayordomo real; y Nacho Brande, que ya formaba parte de la compañía en anteriores ediciones, interpretará a Timón.

«Yo creo que el público está ansioso por volver, porque yo también he sido público. Después de año y medio de no poder sentir está emoción directa que todos queremos sentir cuando vamos al teatro, de percibir estas sensaciones, yo espero que la gente vea con la misma ilusión con la que nosotros lo transmitimos», ha añadido Bayardo.

«Nala es un personaje super físico, y hace un viaje emocional muy interesante. Es un personaje completo», ha añadido Bayardo. Además, ha afirmado que para ella es un reto personal interpretar el personaje ya que se mudó a Madrid para incorporarse al elenco en 2018.

«EMOCIÓN TERRIBLE»

‘El Rey León’ celebra su décimo aniversario, alcanzando la cifra de 5 millones de espectadores en sus más de 3.500 representaciones. En una entrevista, la directora de Stage Entertainment, Yolanda Pérez Abejón, ha afirmado que se siente una «emoción terrible» y ha añadido que la vuelta al escenario es un «premio al trabajo» que han realizado durante estos 18 meses para «mantener esto a flote».

El sector de la cultura ha sido uno de los sectores que más ha sufrido. Tuvimos que cerrar el 11 de marzo, no es que haya bajado la facturación, es que directamente ha habido un parón, pasamos de todo a nada», ha subrayado Pérez Abejón. Asimismo, ha recalcado que trabajar con las nuevas medidas ha sido «difícil» pero se han adaptado a todo. «Somos muy escrupulosos», ha dicho respecto al cumplimiento de las medidas.

«Pensé que iba a ser más duro pero la producción ha hecho un esfuerzo gigantesco para hacernos sentir seguros. Sí, la mascarilla es un poco complicada de usar y es un impedimento para respirar, pero si eso nos mantiene seguros, pues bienvenido sea», ha afirmado Argüello.

Finalmente, Pérez Abejón también ha avanzado que «probablemente» traigan a España una nueva producción de Disney, algo que ha calificado de «garantía de éxito».

Maroto: Las medidas para abaratar el recibo de la luz ayudarán también a la industria

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha defendido que el paquete de medidas aprobado por el Gobierno para rebajar el recibo de la luz, ante el continuo crecimiento del precio mayorista de la electricidad, también impactará de forma positiva en el tejido industrial.

En una interpelación en el Senado, la ministra ha detallado que la rebaja del IVA, la suspensión del impuesto del 7% a la producción eléctrica, el descenso del Impuesto de la Electricidad al 0,5% o la minoración que se efectuará sobre las compañías eléctricas también ayudará a rebajar la factura de las empresas industriales.

Así lo ha señalado en respuesta a una pregunta del senador del PP Francisco Javier Lacalle, quien se ha referido a ella como «la ministra ni-ni», defendiendo que ni ayuda a las empresas con los presupuestos del Departamento ni influye en los ministerios de sus compañeras.

Maroto ha respondido que el presupuesto de su Ministerio destinado a las ayudas de las empresas electrointensivas ha pasado de los 6 millones de euros con los que contaba esta partida en el anterior Gobierno del PP a los actuales 179 millones.

También ha recordado que el primer Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) presentado por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue el de la automoción: «Esta ministra influye y la industria está en el centro de las actuaciones de este Ministerio», ha dicho.

Maroto ha señalado también que cuando llegó al Ministerio las mesas sectoriales llevaban sin convocarse algún tiempo y que tuvo que poner todas en marcha otra vez para coordinar las actuaciones de los distintos sectores industriales.

Asimismo, ha entrecomillado unas palabras del expresidente Mariano Rajoy cuando se le preguntó por el incremento del precio de la luz: «Va a llover, han anunciando que va a llover y esto va a dar lugar a una bajada, no todo en la vida depende del Gobierno, ni de España ni de ningún país del mundo», para decir que el anterior Ejecutivo «no actuó».

«Este Gobierno ha decidido actuar porque le importan los consumidores vulnerables y la industria. El PP es el menos indicado para dar lecciones, la mejor manera de que contribuyan y apoyen a la industria es que dentro de unas semanas, cuando se vote el decreto ley de medidas urgentes para rebajar la factura, ustedes voten a favor, no como en junio, cuando se abstuvieron», le ha dicho a Lacalle.

Por su parte, el senador del PP ha asegurado que el Gobierno se ha visto «completamente superado por la situación» y le ha echado en cara a la ministra el llevar prometiendo desde 2018 la aprobación de una modificación de la Ley de Industria y un pacto de Estado por este sector que todavía no ha llegado.

Los hoteleros valoran la robótica para la obtención de datos y la automatización de procesos

0

Los hoteleros valoran muy favorablemente aplicación de la robótica para la obtención de datos y la automatización de procesos, además de la reducción de tiempos de operación y la reducción de costes como los más importantes beneficios.

Así se desprende de un estudio de viabilidad de implantación de robótica en ciertos procesos operativos de los hoteles del Instituto Tecnologíco Hotelero (ITH).

Una de las conclusiones del informe es que el 94,7% de los hoteles encuestados considera que la eficiencia de los procesos aumentaría considerablemente si se automatizaran.

Además, los procesos operativos donde el hotel está más interesado en medir son en la satisfacción del cliente, seguido por la conversión de la información en venta, estando en tercer lugar el control de aforo por las circunstancias actuales de restricciones.

Para ITH, el sector turístico se enfrenta al reto de buscar e implantar nuevas técnicas organizativas y de producción que permitan competir en un mercado global.

Por tanto, ha advertido de que la alta competitividad existente exige realizar proyectos y plantear nuevas formas de gestionar el negocio para aumentar la eficiencia productiva, mejorar la calidad percibida por el cliente y conformar un sistema productivo sostenible.

PROBLEMAS CON DISTINTAS ÁREAS DEL HOTEL

El informe destaca que las áreas donde existe mayor complejidad operacional son Limpieza y pisos, Restaurante y Recepción.

En el área de Recepción, los procesos administrativos de registro y check-out junto con los cuestionarios de calidad, adquieren mucha importancia en cuanto la posibilidad de ser robotizados. No obstante, el hotelero matiza que como ayuda y no como sustitución de recepcionistas.

En cuanto al área de Limpieza y Pisos, se le da especial relevancia a la ayuda para el transporte del carro de la limpiadora o de los carros de ropa de lavandería, además de la utilización de robot que ayuden a hacer camas y la utilización de visión artificial para el chequeo de habitaciones.

Sobre la zona de alimentación y bebidas, se percibe la necesidad de robótica en procesos como el cobro y muestra de menú, ya que el hotelero transmite que los procesos en los que interviene el camarero a la hora de cercanía al cliente, recomendación o logística de salida de los platos desde la cocina, crean ciertas dudas sobre cómo interactuaría un robot.

Banca March gana 42,9 millones hasta junio, un 14,5% más

0

Banca March incrementó su beneficio neto atribuido un 14,5% en el primer semestre, hasta 42,9 millones de euros, según ha informado este martes la entidad.

El margen de intereses se redujo un 3,2% en el periodo, hasta 73,2 millones de euros, mientras que el margen bruto creció un 11,8%, hasta 214,8 millones de euros, con un aumento del 11% en los ingresos del grupo por prestación de servicios.

El resultado después de impuestos de la actividad bancaria se situó en 24,4 millones de euros a final del semestre, con un aumento de los ingresos por prestación de servicios, excluida Corporación Financiera Alba (CFA), del 10%.

Por otro lado, Banca March elevó su nivel de solvencia CET1 al 18,37%, frente al 15,97% de un año antes, y su ratio de liquidez LCR al 233%.

La ratio de mora descendió ligeramente al 1,62%, frente al 1,73% de junio de 2020, con una ratio de cobertura del 66%, casi 15 puntos porcentuales por encima de hace un año.

El consejero delegado de la entidad, José Luis Acea, ha asegurado que los resultados «siguen refrendando el modelo de negocio único de Banca March, fundamentado en unos robustos ratios financieros y de capital, productos exclusivos y una calidad de servicio excelente prestada por los gestores formados en la mejor escuela de banca privada del sector».

«Todo ello, fieles siempre a nuestro compromiso con el crecimiento conjunto, base de nuestra filosofía centenaria, que nos exige una gestión que contribuya a un modelo económico integrador y sostenible y, que al mismo tiempo, sea rentable para los grupos de interés con los que nos relacionamos», ha señalado.

La entidad ha destacado el «dinámico» comportamiento de las áreas especializadas de banca privada y patrimonial, que elevaron un 20% los activos bajo gestión, un 17,5% el volumen de negocio y un 19,3% el número de clientes.

En banca corporativa, la unidad de grandes empresas creció un 5,7% en volumen de negocio, un 5,9% en inversión crediticia y un 21,9% en activos bajo gestión.

El patrimonio en gestión discrecional de carteras se disparó un 71,5% en un año, hasta 1.722 millones, con un aumento del 82,5% en la cifra de clientes, superando los 5.200 contratos.

La gestora del grupo, March Asset Management, alcanzó un patrimonio gestionado de 5.196 millones de euros al cierre de junio. Según ha destacado la entidad, March AM se sitúa en el cuarto puesto del mercado español por volumen total de sicav, con 2.184 millones de euros gestionados en este tipo de instrumento.

‘El Pollo’ Carvajal asegura que colaborará la Justicia española pero no con el Gobierno

0

El ex jefe de Inteligencia del Gobierno venezolano Hugo ‘El Pollo’ Carvajal ha asegurado este martes que inicia un «proceso de colaboración» con la Justicia española pero ha aclarado que no lo hará así con el Gobierno, al que ha acusado de haber «violado leyes con el fin» de extraditarle «ilegalmente a los Estados Unidos».

Así se ha expresado Carvajal en un comunicado difundido en su cuenta de Twitter, tan solo un día después de prestar declaración ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón en el marco de una investigación sobre terrorismo internacional a la que ha aportado bastantes datos.

‘El Pollo’, detenido en la madrileña cárcel de Estremera, ha tomado esta decisión «esperando de buena fe que parte» de lo que tiene que informar «sea provechoso para la Justicia española y la Justicia internacional». Y esos «aportes, realmente efectivos» según Carvajal, «son imposibles estando encerrado injustamente y, más aún, en una cárcel americana».

Según las fuentes jurídicas, en su comparecencia ante el juez Carvajal habló durante más de una hora de diversos asuntos sobre los que fue muy claro aportando distintos datos. No obstante, se comprometió a entregar documentación que respalde sus palabras y, probablemente, tendrá que volver a declarar como testigo.

Este giro de Carvajal llega unos meses después de que –todavía en paradero desconocido– denunciase que tanto el Gobierno como la Audiencia Nacional habían cometido «graves irregularidades» en su proceso de extradición a Estados Unidos, que le reclama por presuntos delitos de tráfico de drogas y de armas.

MENSAJE PARA LOS QUE QUIEREN «QUE EL POLLO CANTE»

Ahora, y en respuesta a los que quieren «que el pollo cante», Carvajal deja claro que su información solo tiene «valor si es canalizada de forma correcta». Esa es la razón que le ha llevado, explica, a manejar y guardar todo celosamente. «Hasta ahora no he utilizado nada, ni he dicho nada a nadie», ha señalado, reconociendo que solo hay dos excepciones: la Corte Penal Internacional y la comisión de Derechos Humanos de la ONU.

En esta línea, ‘El Pollo’ sostiene que, incluso en la clandestinidad, sus aportaciones a estos dos organismos han servido para aportar luz sobre «las violaciones de Derechos Humanos cometidas por el régimen» de Nicolás Maduro.

Por otro lado, en la misiva Carvajal también se dirige directamente a los «convencidos» de su «culpabilidad», a los que insta a realizar una reflexión. «Aunque estés convencido de que soy un narcoterrorista, aún debo tener derechos humanos», asevera, recordando que tiene el derecho «a tener garantías necesarias para una defensa y el derecho a que» se le presuma inocente mientras no se pruebe su culpabilidad.

Y, precisamente por eso, Carvajal incide en que «el sistema de Justicia americano no es perfecto» y que lo aleja mucho del de otros países europeos. «Principalmente porque persigue un fin distinto al de hacer justicia. Su prioridad no es esa, sino ejercer su poder político. No son la primera potencia de gratis», denuncia.

DENUNCIA QUE SU CASO «YA RAYA EN LO SURREAL»

En este contexto, el que fuera jefe de Inteligencia del Gobierno venezolano advierte sobre el sistema americano, al que acusa de encerrar y limitar el acceso a la defensa de los acusados. «Una vez acusado, eres tratado como culpable hasta que demuestres lo contrario», continúa, asegurando que «el 97% de las acusaciones de la fiscalía terminan en acuerdos de culpabilidad».

‘El Pollo’, que lanza este comunicado porque su caso «ya raya en lo surreal», también se dirige a los que le «conocen». «Para quienes, en algún momento de mis 61 años de vida, me han dado la mano o me han visto los ojos (…) A ustedes quiero decirles que estoy bien y estaré bien. Estoy absolutamente tranquilo de conciencia. Y de verdad, nada vale más que eso», destaca.

Así, y aunque asegura que «puede que la presión política de EEUU doblegue al estado español y terminen violando las leyes que faltan para complacer la agenda política gringa», Carvajal muestra su confianza en que «la verdad y la justicia prevalecerán».

Por último, en su posdata ‘El Pollo’ se dirige directamente al ‘número dos’ del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, a quien afea que le acusase de traidor. «Se traiciona cuando se rompen compromisos. Mi compromiso ha sido siempre con el pueblo venezolano. Ese compromiso me unió Chávez y me separo de Maduro primero y de ti después», contesta.

Carvajal sostiene además que fue Cabello el que traicionó a Chávez «en vida» y también «después de su muerte buscando estar arrimado a Maduro para ver qué cuota de poder» le «salpicaba». «A pesar de estar en una prisión, soy mas libre que tú. Soy libre de conciencia. Hice todo lo que pude por mi país y lo seguiré haciendo, siempre», zanja.

Juzgan por agresión sexual al pediatra ya condenado por abusar de varios menores

0

La Audiencia Provincial de Almería acoge este miércoles una nueva vista oral contra Carlos Alexander R.L., el hombre de origen colombiano que en 2019 reconoció haber abusado de seis menores de entre cuatro y 13 años cuando ejercía como pediatra en Almería a través del Servicio de Salud (SAS), esta vez acusado de agredir sexualmente a un vecino de su bloque cuando contaba con nueve años de edad.

El procesado, quien ya aceptó penas de 26 años y seis meses de prisión por los hechos anteriores, se enfrenta ahora en la vista que acogerá la Sección Segunda a otros 12 años de prisión por un delito de agresión sexual continuado así como a 15 años de alejamiento de la víctima, siete más de libertad vigilada y otros 16 años de inhabilitación para trabajar con menores.

Además, la Fiscalía reclama 15.000 euros por daños morales a favor del menor, según recoge la calificación provisional.

El Ministerio Público mantiene que durante el verano de 2011 el acusado contactó con un menor de nueve años que vivía en su mismo edificio ubicado en Roquetas de Mar (Almería), del que se fue «ganándose poco a poco su confianza», para lo cual «organizaba juegos en la piscina» con otros dos menores que convivían con él y que presentaba como a «sus hijos», toda vez que también «los llevaba al parque o a excursiones en bicicletas».

En esta línea, y guiado por un «ánimo libidinoso», el acusado habría invitado al menor a que fuera a su casa a jugar a la videoconsolas para, una vez en su salón, aprovecharse del mismo a través de juegos «de índole sexual» en los que el acusado aparecía «desnudo»; un comportamiento que se habría extendido, al menos, a lo largo de un mes.

El fiscal sostiene que en el desarrollo de estos actos el acusado se habría aprovechado sexualmente del menor, a quien decía que eran «juegos normales», que «no era nada malo», pero que en cualquier caso «no le contase nada a su madre» porque «era su juego» y «un secreto entre ellos».

A causa de tales experiencias, la víctima sufrió una sintomatología «compatible con una situación de violencia sexual» que se denotaba por su nerviosismo, bajo rendimiento académico, depresión y conductas disruptivas, entre otros comportamientos.

En 2019 el expediatra, que por entonces contaba con 45 años, admitió haber abusado de otros seis menores y aprovechó su turno de palabra en el acto de juicio para pedir «disculpas» tanto a las víctimas como a sus familias, lo que le valió una rebaja de la pena inicialmente solicitada por la Fiscalía de 37 años de cárcel.

Así, el hombre aceptó cuatro años de prisión por cada uno de los cuatro delitos de abuso sexual, otro dos años de cárcel por un quinto delito y ocho años y seis meses de prisión por un sexto delito de abuso sexual continuado.

EJERCIÓ EN ANDALUCÍA DURANTE CINCO AÑOS

Carlos Alexander R.L. prestó servicio como pediatra contratado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en centros de los municipios de Huércal-Overa, Pulpí y Vera desde marzo de 2008 hasta septiembre de 2013. Así, «aprovechándose de su condición» de facultativo, establecía relaciones de «confianza» con las madres de los niños que acudían a su consulta como pacientes y se centraba, sobre todo, en aquellos que eran de nacionalidad colombiana como él.

La Fiscalía remarcaba entonces que conseguía de este modo el «consentimiento» de las progenitoras para llevarse a sus hijos a pasar «una tarde, un rato, un día o un fin de semana» a su domicilio, ubicado en la localidad de Roquetas de Mar, «haciéndose cargo de ellos de manera exclusiva».

Una vez en la casa, junto al que decía ser su hijo, también menor de edad, perpetraba supuestamente los abusos. Lo hacía tanto en el interior del domicilio como en la piscina comunitaria «guiado por el ánimo lúbrico».

Entre las víctimas, de entre cuatro y 13 años, figura un menor que en el momento de los hechos se encontraba ingresado en un centro de acogida y con quien el procesado se prestó a realizar funciones de «familia colaboradora» y un segundo niño que sufrió los abusos hasta los 17 años «porque le había hecho creer que eso era lo normal en su país».

Carlos Alexander R.L. fue extraditado el 8 de julio de 2016 a España desde su país natal, donde estuvo estado cumpliendo condena por hechos similares. Tres meses antes había sido puesto en libertad condicional tras estar en arresto domiciliario, controlado por un dispositivo electrónico.

PROTAGONIZÓ DOS FUGAS

El juicio contra él en Colombia, por el que fue condenado a 38 meses de prisión, se celebró en ausencia del reo, quien protagonizó dos huidas; una hacia España, donde cometió presuntamente los delitos de los que ahora debe dar cuenta, y la segunda, de vuelta su país natal.

Allí fue detenido en marzo de 2014 tras la labor conjunta de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía colombiana, en colaboración con la Guardia Civil en España.

La Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia ordenó su extradición en julio de 2014 al estimar la petición tramitada por el Gobierno de España a raíz de que el Juzgado de Instrucción 2 de Roquetas de Mar abriese causa contra él.

No obstante, se dispuso que no fuese extraditado para ser puesto a disposición de este juzgado instructor hasta que cumpliese la pena de 38 meses y 25 días de prisión a la que fue condenado en 2012 tras la denuncia del padre de una de sus víctimas.

Finalmente, no la cumplió de forma íntegra y se benefició de remisión de pena. Ya entonces, los magistrados colombianos señalaron que fue la profesión que ejercía «lo que motivó su acceso al ambiente escolar» y «lo que le facilitó la confianza» de la víctima para que pudiera desarrollar su «perversa conducta».

La Corte no le inhabilitó profesionalmente y estuvo investigado en relación a hechos similares en Barcelona, donde también ejerció como pediatra antes de llegar a Almería. Accedió al SAS por una bolsa de empleo.

HIJOS DE MADRES SOLTERAS

Para estimar la extradición y dictar resolución en positivo, la Corte Suprema colombiana tuvo en cuenta la denuncia de las madres de los menores, que principalmente eran madres solteras o divorciadas con problemas económicos y de origen sudamericano.

En esta línea, hacía alusión a la primera denuncia, de julio de 2013, en la que la progenitora de un niño de ocho años daba cuenta de presuntos abusos sexuales mientras el menor estaba a cargo del pediatra en su casa.

Posteriormente, otra madre denunció también que sus dos hijos, de 11 y 7 años, habían sido presuntas víctimas de los abusos sexuales del médico, de forma que trató incluso de forjar una «estrecha relación» con el más pequeño de ellos, de quien trató de ser su padrino y del que tenía una foto en su cuenta de la aplicación WhatsApp. Según el relato de la progenitora, su comportamiento «se volvió obsesivo».

El fallo favorable a la extradición, recogía, asimismo, el testimonio de los pequeños ante psicólogos adscritos a los equipos de mujer-menor (Emume) de la Guardia Civil en la que ellos relatan presuntos comportamientos de Carlos Alexander R.L.

Igualmente, apuntaba al testimonio de una de las madres que vivió temporalmente en la casa del pediatra para trabajar como empleada interina y que relató que el hombre trataba a uno de los menores «como a una novia», si bien a la casa «iban muchos niños». Estas declaraciones fueron apoyadas además por dos testigos ajenos a los menores y las familias y que señalaron la presencia de menores y comportamientos de carácter sexual entre el acusado y los niños.

Un ciberataque a GSS interrumpe la atención al cliente por teléfono del Canal Isabel II

0

Un ciberataque contra la empresa de servicios avanzados de gestión de clientes GSS, filial de Grupo Covisian, ha provocado la interrupción en el servicio durante este martes del teléfono de atención al cliente del Canal Isabel II, cuyos datos no se han visto afectados.

Covisian, que también da servicio a otras empresas como Vodafone, ha confirmado que el incidente se produjo el pasado 18 de septiembre y se trata de un ransomware Conti, cuyo objetivo principal es la encriptación de la información.

La empresa asegura que han seguido el protocolo de seguridad y ningún cliente se ha visto afectado «desde el punto de vista de la protección de datos» y «no hay evidencia de fuga de ningún dato personal».

«Como medida preventiva ante el ciberataque y con el fin de garantizar la protección de datos, se interrumpieron los servicios que pudieran estar afectados», han trasladado desde GSS, la filial del grupo afectada.

Por su parte, Canal Isabel II ha asegurado en Instagram que «suspende temporalmente» su servicio de atención telefónica comercial por «una incidencia ajena» a la empresa.

En un comunicado, también asegura que no ha afectado a los servidores ni bases de datos de Canal de Isabel II y que los clientes pueden usar la app, la oficina virtual o el correo electrónico.

A este respecto, GSS ha asegurado que trabaja para restablecer «a la mayor brevedad posible» los servicios interrumpidos.

La investigación sobre el origen del Camino en Padrón inicia la segunda fase del estudio arqueológico

0

La investigación que trata de confirmar el origen del Camino en el municipio de Padrón iniciará a finales de este mes los trabajos de la segunda fase del estudio arqueológico iniciado en 2018 para localizar la piedra en la cual se depositó el cuerpo del Apóstol Santiago a su llegada desde Tierra Santa a Galicia, cuando la barca que trasladaba sus restos arribó en el citado municipio y fue amarrada a orillas del río Sar.

El proyecto está dirigido por el arqueólogo Andrés Bonilla y la investigación cuenta con el apoyo de la Asociación Cultural Villa Petroni, con el mecenazgo de ‘Vermutería de Galicia-Vermú St.Petroni’. La entidad cuenta ya con la financiación y todos los permisos necesarios para estos trabajos, que se realizarán los días 28 y 29 de septiembre.

El estudio geofísico realizado en abril de 2018 permitió localizar una estructura de considerables dimensiones (cinco metros de longitud), cuya zona superior se sitúa a 1,3 metros de profundidad y que llega, como mínimo, hasta la profundidad máxima alcanzada por la señal del georradar (3,9 metros).

Los datos obtenidos en la zona prospectada hasta ahora, que abarcan un 25 por ciento de la totalidad del meandro del río Sar, coinciden con el relato reflejado por la documentación histórica: la existencia de un pequeño embarcadero con sus gradas hacia el agua, cercano a la iglesia de Santiago, donde los fieles podían ver la piedra depositada en el cauce del río.

«Dada su ubicación, dimensiones y morfología, estos restos podrían corresponderse con las escaleras descritas en los documentos del siglo XV, que daban acceso al meandro para que la peña donde se habían depositado los restos del Apóstol pudiese ser visitada por los peregrinos», aseguró el arqueólogo Andrés Bonilla.

Ante esta estructura localizada con el georradar se encuentra un antiguo arenal, precisamente en la zona de sedimentación del meandro, que encaja con referencias plasmadas en diversas fuentes escritas y que indican que la roca fue cubierta por la arena.

Los trabajos en esta segunda fase consistirán en un nuevo sondeo en las proximidades del vestigio hallado, con el fin de ampliar la zona de búsqueda a todo el meandro y descartar otras zonas de riesgo arqueológico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ARTÍSTICAS

La existencia de la piedra y su localización en Padrón aparece atestiguada, además, en diferentes referencias bibliográficas, como los escritos de Ambrosio de Morales (cronista del Rey Felipe II), del Licenciado Bartolomé Sagrario de Molina, de Jerónimo del Hoyo, y viajeros y peregrinos como Rosmithal de Blatna, Münzer, o el italiano Giacomo Antonio Naia, entre otros.

Así lo destaca la Asociación Cultural Villa Petroni, que apela a otras fuentes gráficas como reproducciones de pinturas del siglo XVI del Museo Lázaro Galdiano y del Museo de Bellas Artes de Murcia.

Según estas fuentes, se trata de una roca localizada en un meandro del río Sar en la que la erosión natural formó una impronta de configuración antropomorfa, identificada por la tradición popular con aquella en la que se depositó el cuerpo del Apóstol Santiago, adoptando su forma.

«Varios escritos hablan de unas escaleras y un humilladero ubicados cerca de la piedra, de ahí lo relevante de los restos arqueológicos localizados en la primera fase del estudio», añaden.

Además, en varias representaciones del siglo XVI se ilustra la peña en la que se creía que fue depositado el cuerpo del Apóstol Santiago al arribar a Padrón, pinturas datadas en fechas próximos a las visitas de los primeros peregrinos al citado municipio, cuando la roca estaba visible.

«Todas ellas representan la piedra de igual forma, lo que permite sugerir que los pintores, o bien pudieron verla, o se la describieron testigos directos», zanjan en un comunicado.

La lava avanza en dos lenguas hacia el suroeste de La Palma y llega a Todoque

0

La lava del volcán de ‘Cumbre Vieja’ ha llegado ya el barrio de Todoque, en Los Llanos de Aridane, que ha sido desalojado –viven algo más de 1.000 personas– lo mismo que ocurrió en la noche de este lunes en Tacande, en El Paso, tras la aparición de una nueva boca eruptiva.

El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha explicado a los periodistas que la lava avanza de noreste a suroeste en dos grandes lenguas, una que avanza «más rápida y fluida» porque proviene de la nueva boca eruptiva y se superpone a la anterior, y otra que va más lenta, situada hacia el sur.

«Tiene un movimiento mínimo y no sabemos si alcanzará una mayor velocidad pero por ahora, lo dudamos», ha comentado.

Morcuende no ha querido hacer cálculos sobre cuándo llegará la lava al mar ni ha precisado el número de viviendas afectadas dado que la emergencia no ha finalizado –según el satélite Copernicus son al menos 165–, y ha valorado que las evacuaciones se están realizando con éxito y que no ha habido incendios forestales que hubieran complicado aún más las labores de seguridad.

El Senado aprueba su presupuesto de más de 60 millones para el próximo año

0

La Mesa del Senado ha aprobado en su reunión este martes su Presupuesto para 2022 por un importe de 60.846.060 euros y congelará por segundo año consecutivo los sueldos de los senadores para 2022 tras ser aprobada esta decisión por la Mesa de la Cámara Alta. Además, prevé subir un 2 por ciento el salario de los funcionarios que dependen del Senado.

La Mesa del Senado ha acordado una subida salarial del 2% a los funcionarios que trabajan en la Cámara Alta en el caso de que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2022 contemplen esa subida para todos los empleados públicos y ha determinado la congelación de las retribuciones de los senadores, de forma que su salario el próximo año será el mismo que en el actual ejercicio.

En la actualidad, la retribución básica que perciben los funcionarios de la Cámara está fijada desde febrero de 2020 en 3.050,66 euros mensuales sujetos a tributación. Esta cantidad puede ser variable atendiendo a si desempeñan otras funciones.

De igual forma, se mantiene la suspensión de las aportaciones al Plan de Pensiones Social de los mismo. Bajo esta premisa, la dotación del Capítulo I ‘Gastos de personal’ experimenta un aumento del 7,72%.

Los factores principales de dicha subida se encuentran en el previsible incremento retributivo del personal laboral y eventual, cifrado en un 2%, así como el incremento en 15 de los módulos del personal eventual de los Grupos Parlamentarios.

El Capítulo II ‘Gastos corrientes en bienes y servicios’ experimenta una disminución del 0,12 % y el Capítulo IV ‘Transferencias corrientes’ experimenta un aumento del 0,03 % como consecuencia del incremento de la dotación de los premios Luis Carandell de periodismo parlamentario.

En otro punto, respecto al aforo en el Senado, se prevé que sea del 100% para el próximo mes de octubre aunque esta decisión no será definitiva hasta que no pase por la próxima Junta de Portavoces, así como la opción del voto telemático para ocasiones excepcionales.

Por otro lado, el Senado ha contado con el voto unánime de los grupos parlamentarios para homenajear a las víctimas del Covid-19 de forma «permanente», por lo que se plantará como acto simbólico un árbol en el jardín Plaza de la Marina, en memoria de los fallecidos por esta enfermedad y en apoyo al personal sanitario que ha luchado contra la pandemia.

Isabel Rodríguez comparece en el Congreso para explicar sus proyectos al frente del Ministerio

0

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, comparecerá este miércoles en el Congreso de los Diputados para desgranar sus ejes de actuación al frente del Ministerio, lo que supondrá su estreno en la Comisión de Política Territorial y Función Pública de la Cámara Baja desde que fuera nombrada como integrante del Gobierno a principios de julio.

Será por la tarde, a partir de las 16.00 horas o tras la finalización de la sesión plenaria, cuando Isabel Rodríguez dé cuenta ante la Comisión de Política Territorial sobre los retos en su Ministerio, que pasan fundamentalmente por la relación con las comunidades autónomas, en especial con Cataluña.

De hecho, desde que Isabel Rodríguez entrara en el Gobierno el pasado mes de julio tras la remodelación llevada a cabo por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, la ministra ya ha estado presente en una Comisión bilateral con Cataluña además de en la Mesa de Diálogo entre ambos Ejecutivos hace apenas unos días.

Precisamente, la también ministra portavoz del Gobierno ha reivindicado desde su llegada al Gobierno la nueva relación a través del diálogo con Cataluña tras la bajada de tensión fruto de los indultos. Sin embargo, días después de ser nombrada ministra, Rodríguez aseguró que el independentismo «debería haber aprendido la lección» y que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont debería ser juzgado.

Estas declaraciones provocaron la crítica del independentismo catalán, que exhibió su recelo a que Rodríguez fuera la encargada de esta relación con Cataluña, si bien la Comisión Bilateral y la Mesa de Diálogo han rebajado esa tensión. Es más, en la reunión bilateral se avanzó en la ampliación del aeropuerto del Prat, algo que finalmente fue aplazado.

LA FAMOSA COGOBERNANZA

Por otro lado, la ministra también ha estado ya presente en la Conferencia de Presidentes celebrada el pasado 30 de julio en Salamanca, en la que Isabel Rodríguez reivindicó la «cogobernanza», el término acuñado por el Gobierno en las últimas fechas para referirse a su relación con las autonomías.

En este contexto, el Ministerio presidido por Isabel Rodríguez ha alcanzado varios acuerdos con distintas comunidades autónomas para evitar recursos de inconstitucionalidad en distintas normas sobre las que se han manifestado discrepancias por el ámbito competencial.

TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS

Otro de los puntos que Isabel Rodríguez tendrá que explicar en la Comisión de Política Territorial tiene que ver con el avance en las transferencias de competencias a distintas comunidades autónomas, con especial alusión al País Vasco y Navarra.

Hace unos meses, la Comisión Mixta de Transferencias con el País Vasco aprobó traspasar las competencias de Instituciones Penitenciarias, Transporte por Carretera, Asignación del ISSN y la gestión del edificio del Distrito Marítimo de Ondarroa. A estas, se sumarán próximamente las del Ingreso Mínimo Vital y Ferrocarriles.

Así lo acordó la propia Isabel Rodríguez con la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno del País Vasco, Olatz Garamendi, en una reunión mantenida el pasado viernes en el que ambos Ejecutivos se emplazaban a negociar en octubre ambas transferencias.

Agricultura: La elaboración del Plan Estratégico de la PAC es un proceso participativo

0

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha resaltado este miércoles la apuesta realizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para que la elaboración del Plan Estratégico para la aplicación en España de la Política Agraria Común (PAC) sea un proceso «constante, abierto, participativo y transparente».

En concreto, el plan estratégico se encuentra en su fase final de elaboración y debe ser remitido a la Comisión Europea antes del 31 de diciembre para su aprobación.

Miranda ha clausurado la jornada de debate del Partenariado, foro creado hace tres años en el que participan interlocutores económicos y sociales y entidades representativas de la sociedad civil con el propósito de fomentar la participación en el diseño de la aplicación de la reforma de la PAC en España.

La sesión de este año, celebrada por videoconferencia, ha reunido a más de 400 participantes, entre los que figuraban representantes de todas las comunidades autónomas, organizaciones de productores, organizaciones no gubernamentales, sector empresarial y de la industria, entidades de desarrollo rural y asociaciones de mujeres, entre otros.

El objetivo de esta jornada era informar sobre el estado de situación de la elaboración del Plan Estratégico y los trabajos desarrollados desde diciembre pasado.

En la primera parte de la sesión, el Ministerio que lidera Luis Planas ha informado sobre el acuerdo alcanzado entre las instituciones europeas para la reforma de la PAC y que, según ha explicado Miranda, dota a ésta de mayor coherencia con otras políticas comunitarias y «permitirá a los agricultores y ganaderos responder de manera adecuada a los retos que afronta el sector: sostenibilidad económica, protección del medio ambiente, lucha contra el cambio climático y un tejido económico y social sólido en las zonas rurales».

En la segunda parte se han presentado los últimos avances en la elaboración del plan y las novedades en torno a la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, la arquitectura ambiental y las intervenciones y estrategias de desarrollo rural, entre otras cuestiones.

Según ha indicado Miranda se está «en el camino correcto hacia una PAC más justa, más social y más igualitaria».

Por último, el secretario general de Agricultura ha aseguradoque, además de garantizar la sostenibilidad ambiental, la futura PAC proporcionará las «herramientas necesarias para asegurar una actividad agraria de futuro, potenciar la agricultura familiar y profesional, impulsar la instalación de jóvenes y apoyar a aquellas explotaciones que contribuyen a la creación de empleo y la dinamización del entorno rural».

¿Qué se debe saber para calcular la hipoteca en la compra de la primera casa? por deHipotecas

0

Con más de 15 años de experiencia, deHipotecas se encarga de ayudar a las personas a calcular la hipoteca para comprar la casa que deseen, ofreciendo asesoría especializada y de calidad. La adquisición de una casa propia es el sueño de cualquier persona. Sin embargo, ya sea por los altos precios, los numerosos requisitos a cumplir o la negativa de los bancos de autorizar el crédito hipotecario, conseguir una hipoteca se constituye como una tarea complicada para todos los nuevos propietarios.

¿Qué aspectos determinan la compra de una vivienda?

En el momento de comprar una vivienda hay que tener en cuenta múltiples aspectos. Uno de los principales consiste en definir el tipo de vivienda que se quiere adquirir, ya sea nueva, de segunda mano o las llamadas VPO. El factor crucial que determina la compra es el presupuesto y el pago. El cliente tiene que tener claro cuánto dinero tiene disponible para la inversión y cómo se va a ejecutar su cancelación. Entre las opciones de que dispone se encuentra el pago al contado, que consiste en el pago total del precio de la vivienda al momento de la firma en la notaría o la subrogación, que es una operación donde el comprador adquiere el préstamo hipotecario del vendedor.

Otra de las operaciones más comunes es mediante un préstamo hipotecario, en las que generalmente los bancos financian el 80% del valor del inmueble y el cliente deberá asumir el 20% del precio total de la vivienda a la hora de la operación. En ese sentido deHipotecas ofrece un 100% de la financiación del precio de la vivienda, constituyendo una ventaja importante respecto a los bancos.

Las ventajas del servicio de asesoría habitacional para compradores inexpertos

Contar con una asesoría de la mano de expertos es importante para garantizar la viabilidad de la compra. La empresa de deHipotecas dispone de asesores especializados que se encargan de ayudar a los clientes en todo el proceso, ya sea a mejorar las condiciones de crédito, así como a simplificar los trámites y negociaciones. En la página web de esta compañía, también ponen a disposición de los clientes un formulario para calcular hipoteca, que permitirá a los clientes conocer la cantidad exacta de dinero a pagar mensualmente por el préstamo, así como la posibilidad de determinar si existen posibilidades de acceder a un crédito hipotecario o no.

En deHipotecas hacen de lo imposible algo posible, logrando que los jóvenes puedan adquirir su primera vivienda sin contar con ningún tipo de ahorro o haciendo que sus clientes consigan financiación por el precio total de la vivienda más los gastos de escritura.

¿Cómo evitar ser víctima del crédito?

0

Cuando una empresa mantiene su ética e informa de la forma de amortizar de manera revolvente o revolving, los préstamos y tarjetas de crédito pueden ser de gran utilidad cuando las tasas de intereses son convenientes. Aun así, existen entidades financieras que ofrecen contratos poco honestos con tasas de interés muy altas. Este tipo de contratos suelen atrapar a personas que no se prestan atención total a los detalles del contrato, sino en la publicidad.

Para poder evitar esto, es necesario acudir a prestamistas empresariales con buena reputación. En caso de que ya se haya sido víctima de este tipo de créditos, se debe buscar profesionales como Víctimas del Crédito, cuya plataforma, como el nombre lo indica, está habilitada para ayudar a víctimas de estafas crediticias.

¿Cómo evitar ser víctima del crédito?

Algunas empresas ofrecen préstamos y tarjetas de crédito que a simple vista pueden parecer atractivas, pero no son buena opción a largo plazo. Las entidades fraudulentas suelen utilizar publicidad engañosa para tomar por sorpresa a sus potenciales víctimas.

En España existen empresas que son transparentes con sus usuarios y ofrecen un servicio de calidad. Por eso, antes de aceptar un contrato, Víctimas del Crédito recomienda que las personas revisen qué tipo de compañía es y su reputación. La experiencia de clientes anteriores le puede advertir a nuevos afiliados si se trata de un servicio correcto.

Asimismo, el equipo de defensa aclara que releer el contrato las veces que sean necesarias es esencial para la protección financiera. El interesado en un crédito también debe chequear el TIN o porcentaje fijo que se pacta para pagar el dinero prestado. Es necesario tener en cuenta que esto es diferente al TAN, siglas que representan el interés. Ambos términos se suelen confundir y por eso las personas optan por un crédito con un TAN muy alto, pensando que es el TIN. De ahí vienen las grandes pérdidas de dinero.

¿Cómo actuar si un prestamista es usurero?

En caso de que el prestamista con el que se contrajo un arreglo resulte ser usurero, con tasas de interés muy altas y desproporcionadas, existen métodos legales por los que el usuario puede liberarse de los intereses elevados. Con ayuda de profesionales es factible reclamar la nulidad del contrato, estando a disposición del consumidor la plataforma de ayuda Víctimas del Crédito.

En el marco legal de España, la Jurisprudencia del Tribunal Supremo ha establecido que unos intereses que sean el doble del interés medio de los créditos al consumo pueden incurrir en usura, dependiendo también si el producto financiero es un préstamo o una tarjeta. Por ello, una vez se comprueben los cobros excedentes y se anule el contrato, los intereses y las comisiones pagadas durante años serán devueltos al consumidor.

Para lograr el trámite sin contratiempos, Víctimas del Crédito es una opción con excelentes valoraciones. Es una plataforma que está preparada para atender a víctimas de este tipo de fraudes. En su página se pueden enviar mensajes explicando cada caso para que los profesionales puedan prestar ayuda.

Antes de firmar un contrato es mejor investigar muy bien. En el mismo portal cuentan con una sección en la que nuevos usuarios pueden verificar cómo han asistido a otras personas en casos similares para aumentar la confianza.

disfrutar durante todo el año de los paseos en barco

0

Uno de los lugares ideales para dar un paseo en barco es en el sur de la Península Ibérica, cubierto por el maravilloso mar Mediterráneo, en la costa de Málaga con su variedad de playas y un clima soleado durante casi todo el año, donde la empresa Alboran Charters ofrece sus servicios.

En Alboran Charters, empresa especializada en alquiler de barcos, paseos con actividades y cursos de navegación, cuentan con una amplia variedad de embarcaciones en alquiler para clientes que deseen vivir la experiencia inolvidable de navegar.

Alquilar un barco en cualquier estación del año

El alquiler de barcos es una práctica común para los amantes del mar, por eso el equipo de Alboran Charters dispone de una amplia gama de barcos en Marina del Este y en Nerja para que quienes lo deseen puedan contar con embarcaciones de excelente calidad.

Asimismo, aunque el verano está por terminar, en Alboran Charters los paseos en barco son para disfrutarlos durante todo el año, ya que el clima de la Costa Tropical tiene una temperatura media de 18 grados, por lo que nunca es muy frío.

Por otro lado, los profesionales de Alboran Charters con amplia experiencia organizan los paseos en barco y, no solo eso, también ofrecen una serie de actividades dinámicas y divertidas, lo cual agrega un plus a la experiencia de viajar en barco. Estas son actividades acuáticas como snorkel, paddle surf, baño en alta mar y fondeo, todas con pícnic incluido. Esto permite a los clientes disfrutar de la mejor experiencia para parejas, grupo de amigos y familiares en compañía de una tripulación profesional.

Alboran Charters: las ventajas y los servicios que ofrece

Una de las ventajas más destacadas de Alboran Charters es que cuenta con atención personalizada disponible en cualquier momento del año y 8 años de experiencia, no solo en el ramo de alquiler de embarcaciones, también en paseos programados con actividades a precios muy accesibles y no olvidemos que también realizan cursos para obtener la Licencia de Navegación el PNB y el PER.

Además, al alquilar un barco en Alboran Charters se puede contar con el disfrute de una exquisita gastronomía propia de los chiringuitos ubicados a lo largo de la costa Tropical y de la Costa del Sol, quienes llevan la deliciosa comida del fogón al barco.

También cabe destacar que para las personas que tiene titulación para navegar, el personal de Alboran Charters pone al alcance la poderosa experiencia de que lleven el barco ellos mismos. Aunque también ofrecen la oportunidad a aquellos que no cuentan con ella, facilitando el DNI a la empresa.

Finalmente, alquilar barcos en Alboran Charters ofrece la ventaja de hacerlo durante todo el año. Igualmente, gracias a que cuentan con la mejor tripulación, también ofrecen a los clientes acceder a las playas a las que solo se puede llegar en barco. En estas se pueden realizar otras actividades como deportes acuáticos que hacen de la costa de Málaga el lugar más agradable.

Para este año Alboran Charters ha creado un club de navegación, para los amantes del mar en el cual ofrecen a unos precios muy asequibles la oportunidad de navegar durante todo el año.

Un total de 111 librerías y 95 bibliotecas se unen a La Noche de los Libros

0

La Comunidad de Madrid organiza el próximo 1 de octubre la XVI edición de La Noche de los Libros, donde estarán presentes más de 600 autores y participarán un total de 111 librerías y 95 bibliotecas, en un acto que tendrá como epicentro la Real Casa de Correos.

La cita, que propone más de 400 actividades gratuitas combinando el formato presencial y online, llegará a 81 municipios de la región, ha informado el Gobierno regional.

El viceconsejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Daniel Martínez, ha participado este martes en la presentación de este evento, que se ha realizado en el Pabellón de la Comunidad de Madrid en la Feria del Libro que se celebra en la capital.

A este encuentro se sumarán también 204 instituciones, espacios culturales, editoriales y galerías de arte de la Comunidad en una programación multidisciplinar bajo el lema ‘Un Madrid a la vanguardia’.

La edición de este año toma como referencia la década de los años 20 del siglo pasado, un momento de eclosión creativa para escritores, cineastas y pintores.

Un año más, el epicentro de la programación tendrá su sede en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, donde se celebrarán tres grandes conversaciones y un espectáculo final, que podrán seguirse tanto presencialmente como a través de streaming.

El programa contará con autores y creadores como Irene Vallejo, John Banville, Lorenzo Silva, Jorge Volpi, David Safier, Antonio Muñoz Molina, Gioconda Belli, Soleá Morente, Luz Casal, Elvira Lindo y Mariana Enríquez, entre otros, y culminará con la actuación de los humoristas Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla. Los cómicos presentan ‘Una velada ultraísta’, espectáculo en el que emularán las tertulias madrileñas de los autores de vanguardia.

‘ESCENAS DEL MADRID MODERNO’

En el programa destaca también un ciclo de conversaciones, ‘Escenas del Madrid moderno’, en colaboración con algunas de las instituciones como la Biblioteca Nacional de España, el Círculo de Bellas Artes, el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Thyssen-Bornesmiza, la Real Academia Española, el Instituto Cervantes, a los que se unen actividades en el Real Jardín Botánico o el Espacio Fundación Telefónica.

Asimismo, librerías y bibliotecas de toda la región participan en ‘Cartografía literaria de la modernidad’, y la Real Casa de Postas se consolida como sede de la programación infantil y juvenil.

Además, la Plaza Conde de Barajas en la capital y 81 municipios de la región se unen a La Noche de los Libros, que además invita a participar en dos rutas urbanas.

Una de ellas recorrerá una selección de galerías madrileñas; y otra, bajo el título ‘Mujeres modernas: escritoras de los años cuarenta y cincuenta’, toma como punto de partida el centenario del nacimiento de Carmen Laforet para poner el foco en esas mujeres que se salieron del patrón establecido en su época.

Las tormentas, las lluvias y las olas tendrán este miércoles en riesgo a 11 provincias

0

Un total de once provincias españolas estarán este miércoles en aviso naranja o amarillo por tormentas, precipitaciones o fenómenos costeros, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En Andalucía, las olas tendrán en aviso amarillo a Almería, Cádiz y Granada; las lluvias también en aviso amarillo a Almería; y las tormentas a Huelva y Sevilla.

Además, en las Islas Baleares, este miércoles estarán en riesgo Ibiza, Formentera, Mallora y Mernoca por precipitaciones y tormentas.

En Cataluña, los fenómenos costeros tendrán en aviso amarillo a Barcelona y Tarragona, que a su vez estará en aviso naranja por precipitaciones y en aviso amarillo por tormentas.

Por su parte, la Región de Murcia estará este miércoles en riesgo por precipitaciones, al igual que la ciudad autónoma de Melilla.

Por último, la Comunidad Valenciana tendrá tres provincias en aviso. Por precipitaciones, estarán en aviso naranja Castellón y en aviso amarillo Alicante y Valencia; por tormentas, estarán en aviso amarillo Alicante, Valencia y Castellón, que también estará en riesgo por fenómenos costeros.

En los tercios central y meridional de la Península y en el entorno de Alborán, predominará los cielos nubosos o cubiertos con chubascos y tormentas irregularmente repartidos que localmente podrían llegar a ser fuertes.

En el tercio norte peninsular, predominarán los cielos nubosos o con intervalos nubosos, con precipitaciones débiles en el área cantábrica que podrían extenderse en forma débil y dispersa al resto de la zona. Son muy poco probables en el resto de Galicia y el entorno de los Pirineos.

En Canarias, cielo nuboso en el norte de las islas, con posibilidad de lluvias débiles en las de mayor relieve, pudiendo estar poco nuboso en el sur.

Las temperaturas diurnas descenderán en la mitad suroccidental peninsular y ascenderán en Baleares y el resto de la Península. Las mínimas tienden a subir en el centro y norte de la Península. Pocos cambios el resto.

En cuanto al viento, predominarán los vientos del este o noreste en casi todo el país, con intervalos de intensidad fuerte en el litoral mediterráneo y el oeste de Galicia.

La Policía dice al juez de ‘Tándem’ que solo los miembros del cuerpo en activo podían consultar el estatus de Villarejo

0

La Policía ha indicado al juez de la Audiencia Nacional que investiga la macrocausa ‘Tándem’, sobre los negocios privados de José Manuel Villarejo, que solo los funcionarios del cuerpo en activo pueden acceder al escalafón de personal para consultar cuál es la situación exacta de cada miembro en cada momento, en respuesta a una petición inicial de los ex jefes de seguridad de Repsol y CaixaBank con la que querían demostrar que no fueron negligentes al contratar al ahora comisario jubilado.

‘Tándem’, formada por más de una treintena de piezas separadas, gira en torno a los trabajos que Villarejo habría hecho a título privado pero valiéndose de los recursos que tenía al alcance de su mano como comisario para distintos sujetos, desde grandes empresas a personas enfrentadas por herencias, lo cual constituiría presuntos delitos de cohecho, entre otros.

De acuerdo con este informe policial, Villarejo estuvo en activo entre 1973 y 1983, tras lo cual disfrutó de diez años de excedencia por «interés particular», para reincorporarse en 1993 y hasta el 22 de junio de 2016, cuando obtuvo la jubilación voluntaria.

La División de Personal de la Policía Nacional explica en dicho informe, del pasado 27 de julio, que la orden ministerial por la que se aprueba el escalafón se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE) –cada cuatro años hasta 2013 y anualmente desde 2016–, pero sin los anexos.

Esos anexos se recogen en sucesivas resoluciones que se publican «para conocimiento general de todos los funcionarios en la Orden General de la Policía Nacional, dentro de la Intranet, Webpol».

«A la citada Intranet solo se tiene acceso, en principio, por funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) en activo y que dispongan de un ordenador en alguna de las dependencias de la Policía Nacional», señala.

Para entrar en Webpol, describe, los funcionarios policiales tienen que usar su carné profesional, sus «claves individuales e intransferibles» o su DNI electrónico. Una vez dentro, se pueden hacer búsquedas sobre todos los miembros del escalafón, «siempre que se conozca el nombre y los apellidos concretos».

Además, precisa que «hasta 2018, inclusive, se publicaba todo el escalafón del CNP». En un principio se difundía en papel en la secretaría de las dependencias y, posteriormente, en la web de la División de Personal. Pero en 2019, por la ley de protección de datos, se publica de manera «más restrictiva», solo en Webpol.

«PARTICULARMENTE NEGLIGENTES»

La Policía responde así al titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García-Castellón, que requirió a la Unidad de Asuntos Internos que le informase sobre el «régimen de publicidad» del escalafón policial, cómo puede mirarse y, en concreto, si los agentes que no están en activo pueden consultar la Orden General, así como la situación administrativa de Villarejo desde 2007.

El magistrado accedía así a lo planteado por los ex jefes de seguridad de Repsol y CaixaBank Rafael Araujo y Miguel Ángel Fernández Rancaño, respectivamente, en sendos escritos donde reclamaron a García-Castellón que hiciera una serie de indagaciones para constatar que no cometieron negligencia alguna al contratar los servicios de Villarejo, presuntamente, para espiar al entonces presidente de Sacyr, Luis del Rivero, en el marco de una pugna empresarial.

En un auto del pasado 8 de julio, el instructor acusaba a Araujo y Rancaño de ser «particularmente negligentes» por no haber hecho las comprobaciones básicas que les habrían llevado a la conclusión de que CENYT, empresa propiedad del comisario, no podía ofrecer servicios de seguridad privada, porque no estaba habilitada para ello, y de que no podían contratar con Villarejo, porque era un policía en activo.

Sobre esto último, el juez hizo hincapié en que ambos eran miembros de la Policía Nacional, por lo que –mantuvo– sabían que el escalafón de agentes se publica anualmente en una orden general, «fácilmente accesible por cualquier funcionario» del cuerpo. De haberla consultado, expuso, habrían visto que Villarejo estuvo en activo hasta 2016.

Sin embargo, ellos alegaron que en esas fechas, 2011 –cuando se produjo el encargo a Villarejo– no tenían acceso al escalafón policial. En ese momento, Rancaño figuraba en segunda actividad y Araujo estaba en excedencia voluntaria. Si hubieran consultado dicha orden habrían incurrido en una ilegalidad, advirtió el ex jefe de Seguridad de CaixaBank.

El magistrado, en un auto dictado el lunes, ha propuesto juzgar a los dos ex jefes de seguridad y al subdirector de Servicios de Apoyo de la Dirección de Seguridad Corporativa de Repsol Rafael Girona, así como a Villarejo, su socio Rafael Redondo y al comisario Enrique García Castaño.

El objeto de esta pieza separada 21 de ‘Tándem’ es la contratación en 2011 por parte de ambas mercantiles a CENYT con el presunto objetivo de que espiara a Del Rivero para impedir que se hiciera con el control de Repsol –de la que CaixaBank es uno de los principales accionistas– a través de su alianza con la empresa mexicana Pemex.

Vox pide al Gobierno y a la UE ayudas urgentes para cubrir «todos» los daños

0

El grupo parlamentario Vox ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para su discusión en el Pleno de la Cámara Baja por la que pide al Gobierno medidas urgentes y ayudas excepcionales y recurrir a financiación internacional para paliar los daños provocados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja en la isla canaria de La Palma.

La iniciativa registrada insta al Gobierno a declarar zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil en los municipios afectados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja en la isla de La Palma, de conformidad con el artículo 23 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

Además, plantea que si se cumplen los requisitos del reglamento europeo, se soliciten ayudas del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, que se ponen a disposición de los Estados para compensar las pérdidas y daños causados por la erupción volcánica sufrida en la isla de La Palma y sus consecuencias.

Precisamente, desde La Palma, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que el Consejo de Ministros ha iniciado los trámites para aprobar dicha declaración.

En relación con la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil, propone aprobar con carácter urgente unpaquete de medidas excepcionales destinadas a paliar los efectos adversos provocados por la erupción de conformidad con el artículo 24 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

Asimismo, en su iniciativa Vox quiere que se tramiten de forma urgente los expedientes administrativos relativos a las medidas acordadas como consecuencia de dicha declaración y proceder a la «inmediata» constitución de la Comisión de Coordinación, integrada por representantes de las Administraciones estatal, autonómica y local afectadas, de conformidad con el artículo 25 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

Del mismo modo, en la evaluación de los daños provocados por la erupción quiere que se recojan los daños totales directos causados por la catástrofe natural y sus repercusiones en la población, la economía y el medio ambiente afectados; así como la estimación del coste de las operaciones; otras fuentes de financiación de la Unión Europea y de cualquier otra fuente de financiación nacional o internacional, incluidala cobertura de seguros públicos y privados que pueda contribuir al coste de reparación de los daños.

Por otro lado, requiere que se incluya una descripción sucinta de la aplicación de la legislación de la Unión sobre prevención y gestión de riesgos de catástrofes relacionada con la naturaleza de la catástrofe natural.

Un buque del IEO se desplaza a La Palma para estudiar los efectos de las coladas en el ecosistema

0

El Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) realizará un estudio oceanográfico multidisciplinar exhaustivo de la zona suroeste de la isla de La Palma con especial atención al análisis de los cambios morfológicos en el fondo marino, así como a las posibles salidas de gases de origen volcánico o hidrotermal, además de estudiar los efectos de las coladas en el ecosistema marino.

Así, a las 15.30 horas ha zarpado del puerto de Vigo el buque oceanográfico Ramón Margalef para iniciar la campaña científica.

Los científicos del IEO-CSIC, en colaboración con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME, CSIC), estudiarán la llegada al mar de la colada volcánica y obtendrán muestras del fondo marino, de agua y de organismos para tener una imagen completa del funcionamiento del sistema volcánico de La Palma y evaluar los efectos de la llegada de la lava en el ecosistema marino.

Por otro lado, se estudiará la posible existencia de focos de emisión bajo el agua que pudieran emitir gases o lava.

Para ello, en primer lugar, mediante el uso de ecosondas, se realizarán cartografías de muy alta resolución para identificar y caracterizar estructuras asociadas a procesos activos y analizar la deformación sobre la morfología del terreno.

Y en segundo lugar, se realizará un estudio de las propiedades físico-químicas del agua para detectar anomalías y la posible existencia de flujos hidrotermales o magmáticos.

En 2018, en el marco del proyecto para el seguimiento de la actividad volcánica submarina en Canarias que lleva a cabo el IEO desde hace 10 años, y debido a la reactivación sísmica detectada en esas fechas en La Palma, los científicos, a bordo del buque Ángeles Alvariño, ya llevaron a cabo una campaña de investigación al oeste y sur de la isla con el objetivo de detectar emisiones submarinas o signos de actividad volcánica en el fondo.

ANOMALÍAS EN EL AGUA

Las cartografías de alta resolución obtenidas entonces, junto a la detallada caracterización de los parámetros físico-químicos del agua y el fondo marino que se realizó, permitirán ahora comparar los resultados y detectar con mucha precisión cambios en la morfología del terreno y anomalías en las propiedades del agua.

El equipo científico, compuesto por oceanógrafos y geólogos marinos del IEO, cuenta con una larga experiencia en el seguimiento de la actividad volcánica submarina en Canarias.

Desde la erupción submarina de El Hierro hace 10 años, han liderado más de 30 campañas oceanográficas, decenas de proyectos nacionales e internacionales y han publicado cerca de 50 artículos científicos especializados en ambientes volcánicos submarinos.

Este estudio, que ha supuesto un gran esfuerzo logístico y de organización en los ajustados calendarios de los buques oceanográficos del IEO, aportará información complementaria sobre el desarrollo del episodio eruptivo en la isla de La Palma, permitiendo tener una imagen más completa del funcionamiento del sistema volcánico de la isla de La Palma, y generar conocimiento científico a partir del cual se pueda contribuir a mejorar los sistemas predictivos y de alerta temprana que contribuirían a minimizar el impacto de estos fenómenos naturales sobre poblaciones e infraestructura.

Captan una nueva imagen de alta resolución del cráter Tycho en la Luna

0

Una nueva imagen de alta resolución del cráter Tycho en la Luna, la más alta jamás tomada desde el suelo terrestre utilizando un nuevo radar, ha sido conseguida desde el Telescopio Green Bank (GBT).

La resolución es cercana a cinco metros por cinco metros y contiene aproximadamente 1.400 millones de píxeles. La imagen cubre un área de 200 por 175 kilómetros, lo que garantiza que los científicos e ingenieros involucrados capturaron todo el cráter, que mide 86 kilómetros de diámetro.

El GBT, el radiotelescopio totalmente orientable más grande del mundo, fue equipado a fines de 2020 con una nueva tecnología desarrollada por Raytheon Intelligence & Space y el propio observatorio, lo que le permite transmitir una señal de radar al espacio. Utilizando el GBT y las antenas del Very Long Baseline Array (VLBA), se han realizado varias pruebas desde entonces, centrándose en la superficie de la Luna, incluidos el cráter Tycho y los sitios de aterrizaje del Apolo de la NASA.

¿Cómo se traduce esta señal de radar de baja potencia en imágenes que podemos ver? «Se hace con un proceso llamado radar de apertura sintética o SAR», explicó en un comunicado Galen Watts, un ingeniero de Green Bank. «A medida que el radiotelescopio transmite cada pulso, se refleja en el objetivo, en este caso la superficie de la luna, y se recibe y almacena. Los pulsos almacenados se comparan entre sí y se analizan para producir una imagen. El transmisor, el objetivo y los receptores se mueven constantemente a medida que nos movemos por el espacio. Si bien podría pensar que esto podría dificultar la producción de una imagen, en realidad produce datos más importantes «.

Este movimiento provoca ligeras diferencias de un pulso a otro del radar. Estas diferencias se examinan y utilizan para calcular una resolución de imagen superior a la que es posible con observaciones estacionarias, así como para aumentar la resolución de la distancia al objetivo, la rapidez con que el objetivo se acerca o se aleja del receptor y la forma en que el objetivo se mueve a través del campo de visión. «Nunca antes se habían registrado datos de radar como este a esta distancia o resolución», dijo Watts.

«Esto se ha hecho antes a distancias de unos pocos cientos de kilómetros, pero no en las escalas de cientos de miles de kilómetros de este proyecto, y no con las altas resoluciones de un metro más o menos a estas distancias. Todo lleva muchas horas informáticas. Hace unos diez años, habría sido necesario meses de informática para obtener una de las imágenes de un receptor, y tal vez un año o más».

Gabilondo: «Es importante recomponer un pacto social basado en el conocimiento»

0

El exministro de Educación y expresidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Ángel Gabilondo, ha afirmado en la Universidad Internacional de La Rioja: «Es importante recomponer un pacto social basado en el conocimiento».

Gabilondo, en una nueva sesión del seminario ‘Los Futuros de la Universidad’, organizado por Nueva Revista, y dirigido por Rafael Puyol, presidente de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha añadido que «este es un proyecto de país que solo puede lograrse a través de participación, ejemplaridad e instituciones justas».

El ponente, que ha sido presentado por el rector de UNIR, José María Vázquez García-Peñuela, dijo que no iba a «hacer un vaticinio sobre la universidad» sino a interrogarse sobre la universidad que queremos. En este sentido, ha recordado que el «conocimiento es una relación entre saberes y personas, es un acto de comunicación«; y que «sin innovación no hay conocimiento.

El futuro de la universidad, ha dicho, está «vinculado a la pregunta sobre la estrategia». Pero para llevarla a cabo, ha creído, hacen falta «unos recursos». Y con ellos «un marco estable de financiación». Esta debe ser, ha afirmado, «suficiente, eficiente y equitativa».

El ponente ha hablado de la necesidad de transformar la universidad. Esta debe configurarse como «un espacio de ejemplaridad» que «debe aspirar al liderazgo en innovación, empresarial e impacto social» y no «puede estar ajena a los grandes retos sociales (la lucha contra la pobreza, cambio climático etc.), sino atenta a las necesidades y no solo a las demandas».

Se ha referido también a la gobernanza: «Soy partidario de una máxima participación y transparencia, respetando el sufragio universal en la elección de los cargos académicos» y a la carrera docente: «El modelo de profesorado sigue siendo una asignatura pendiente». Además, ha reclamado «autonomía frente al intervencionismo y el dirigismo».

COMBINACIÓN DE PRESENCIALIDAD Y FORMAS VIRTUALES

El expresidente de la CRUE ha señalado que la universidad se encamina a un modelo presencial, virtual e híbrido, y que se debe «combinar la presencialidad con formas virtuales», ya que «el modelo online no es suficiente». Ha recalcado que es preciso conformar un campus, un espacio en el que se «compartan conocimientos y convivencia».

Y ha reivindicado, como catedrático de Metafísica, el papel medular de las Humanidades, al «relacionar realidad, conceptos y lenguaje, poner a la persona en el centro y evitar el dogmatismo». Razón por la que pide no solo que no desaparezcan, sino que «se impartan, como asuntos transversales, en todas las enseñanza».

UNIR

UNIR es una Universidad cien por cien en línea que ofrece «una educación superior de calidad a través de las tecnologías más innovadoras, siempre con el estudiante en el centro de su actividad», tal y como ha informado el centro.

Imparte 25 grados oficiales, más de cien postgrados y tres programas de doctorado que tienen como objetivo acercar una educación integral y personalizada a los más de 50.000 estudiantes que trabajan en sus aulas presenciales-virtuales desde más de 100 países, especialmente en España y Latinoamérica.

Su método de enseñanza, «adecuado a las demandas del mercado laboral, hace de UNIR una auténtica palanca social que rompe barreras y ayuda a que cada uno, esté donde esté, cumpla sus sueños universitarios y de progreso».

Hispán: «Es curioso que se dejara entrar a Ghali cuando había cuarentena»

0

El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Pablo Hispán, ha asegurado este martes que es «curioso» que el pasado mes de abril se dejara a entrar en España al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, cuando había cuarentena para que no entrasen personas enfermas de Covid procedentes de otros países.

En declaraciones, Hispán ha asegurado que al PP no le sorprende que el juez haya citado como investigada a la exministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya para esclarecer su participación en la causa que estudia si hubo delito de prevaricación en la entrada y salida de Ghali de España. «Después de la declaración del señor Camilo Villarino, su exjefe de gabinete, era evidente que iba a ser imputada», ha añadido.

El diputado del PP por Granada ha señalado que la declaración de Villarino fue «muy clara y muy rotunda» porque apuntó a que las instrucciones «le vinieron de arriba» a la exministra de Exteriores. Por eso, ha dicho que su partido espera que Laya «diga quién de Moncloa dio esas instrucciones y quién coordinó todo ese operativo», que incluyó la búsqueda de un hospital a Ghali para que lo tratase.

«Es curioso que se dejara entrar en esas circunstancias en un momento en que había cuarentena y se tomaban todas las precauciones para que enfermos con Covid no entrasen en nuestro país. Queremos que se aclare esta nueva ilegalidad de un Gobierno que cree que la ley tiene que estar a su gusto y la pisotea de forma permanente», ha manifestado.

Por eso, ha insistido en que Laya debe desvelar en su declaración ate el juez «todo lo que sabe» y «quien de Moncloa fue el responsable de esta ilegalidad que terminó provocando una profunda crisis diplomática con Marruecos».

«El PP quiere que se conozca toda la verdad y se aclare toda la cadena de instrucciones ilegales que se dieron y que acabaron provocando una mayúscula crisis diplomática con Marruecos», ha resaltado Hispán.

COMPARECENCIA DE ALBARES Y BOLAÑOS

Este mediodía, en rueda de prensa, la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha asegurado que con el cese de la exministra González Laya se buscaba «tapar» el «grandísimo escándalo» de la entrada y salida de España del líder del Frente Polisario, pero ha recalcado que ahora hay que conocer quién era el «señor X» que daba las instrucciones.

Con ese objetivo, ha anunciado que el Grupo Popular ha solicitado ya la comparecencia en el Parlamento del ministro de Presidencia, Felix Bolaños, y del actual ministro de Exteriores, José Manuel Albares. «Es necesario que esto se aclare y se llegue hasta el final y que tenga que asumir responsabilidades a quien le corresponda», ha declarado Gamarra en rueda de prensa.

Leroy Merlin estrena ampliación de su centro logístico en Torija que crea 60 empleos

0

La empresa Leroy Merlin ha estrenado la ampliación de su centro logístico en la localidad de Torija construido por la compañía Panattoni, de origen estadounidense, y que se convertirá en la tercera nave de la firma francesa en el Polígono Industrial de esta localidad.

Las instalaciones están distribuidas en una superficie de alrededor de 50.000 metros cuadrados, y permitirá la contratación de 60 nuevos empleos por parte de Leroy Merlin en esta localidad guadalajareña.

Esta nueva instalación en el Polígono Industrial de Torija cuenta con todos los estándares y servicios de última generación del sector logístico e industrial y contribuye a convertir a esta localidad castellanomanchega en uno de los principales polos de atracción de inversión empresarial del Corredor del Henares.

PAGE: «PODEMOS PRESUMIR DE LO QUE SE ESTÁ HACIENDO»

El presidente regional, Emiliano García-Page, ha arrancado su turno en el acto para reconocer que el polígono de Torija da «envidia» y provoca que Castilla-La Mancha pueda «presumir» del trabajo que se está realizando por parte de todas las administraciones.

Para el líder del Ejecutivo autonómico, la ubicación de Torija «ha sido siempre la misma»; Madrid lleva siendo importante «mucho tiempo»; y, por tanto, es el trabajo desde el «cariño y la eficacia» del Ayuntamiento local el que ha conseguido que se genere riqueza.

«Nosotros no le vamos a poner puertas el campo. Le vamos a poner naves. Naves altas», ha avanzado García-Page, orgulloso del desarrollo logístico de esta zona del Corredor del Henares.

BELLIDO: «UN ÉXITO DE CASTILLA-LA MANCHA»

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha loado el esfuerzo tanto del Ayuntamiento como del Gobierno regional para hacer de Torija un referente en el sector logístico.

Hoy, ha dicho, se está celebrando «no sólo el éxito de Torija, sino también el de Castilla-La Mancha».

«Nadie podía imaginar hace 15 años que íbamos a ver este desarrollo. Hoy se completa una ‘H’ en el desarrollo logístico, una ‘H’ de heroico, porque esto es una heroicidad», ha dicho en alusión a los impulsores de este proyecto empresarial.

Estas inversiones suponen, según Bellido, «un impulso» para el resto de los sectores económicos de la Comunidad Autónoma, sobre todo en un sector, el logístico, «a veces denostado pero que ha sido un sector que ha amortiguado la crisis financiera y que ahora ayuda a superar la crisis pandémica».

VEGA CREE QUE EL CORREDOR SE REFLEJA EN EL MUNDO RURAL

El presidente de la Diputación, José Luis Vega, también ha intervenido en el acto para pone en valor el «reflejo» que la atracción logística que tiene Guadalajara en el resto de la población rural, considerando que esta creación de puestos de trabajo redunda en la Guadalajara vaciada.

Tras reconocer el gran trabajo del alcalde de la localidad en favor de su pueblo, Vega ha aseverado que el resto de la provincia también mejora gracias al impulso de Torija.

«Enhorabuena por lo que haces por la región. Crear economía«, ha afirmado el líder del Gobierno provincial.

TORIJA, «PUERTA DE ENTRADA Y PUNTA DE LANZA»

El alcalde de la localidad, Rubén García, ha presumido de ser «puerta de entrada a La Alcarria» y continuación del Corredor del Henares, y ha mostrado su alegría por el hecho de que su polígono industrial sea «referente», toda vez que Torija es de los pocos municipios que cuentan con hasta siete proyectos de integración.

«Somos el municipio de España con más proyectos iniciados», ha exhibido García, que ha aseverado que la localidad quiere ser «punta de lanza» en cuanto al desarrollo económico de la provincia y de la región.

En este punto, ha querido dar las gracias al Gobierno regional por haber incluido al pueblo en un nuevo Plan Astra que ha sumado tres paradas de autobús que consiguen vincular el centro de la localidad con el polígono industrial.

¿Quién es la nueva revelación best seller de la romántica?: Angy Skay

0

A causa de los tabús establecidos en la sociedad, durante años se ha marginado el género literario de la novela erótica. Esto ha evolucionado, ya que algunos autores eróticos se han convertido en best seller e incluso, en los últimos años, se han adaptado al cine historias de este tipo. Angy Skay es una de estas autoras en España.

Con 15 novelas publicadas, Angy empezó con la serie Solo por ti, que rompió récords de venta y actualmente la autora ha lanzado su último libro «Mi Tentación», de la serie “Mi Obsesión”, publicada por Editorial LxL

El cierre de la trilogía «Mi Obsesión»: Mi Tentación

Angy Skay es una escritora española, autora de best seller desde el año 2014. El 30 de julio se dio el lanzamiento de su última obra, «Mi Tentación». Esta es el cierre de la trilogía «Mi Obsesión», compuesta por los títulos: Mi Obsesión, Mi Perversión y Mi Tentación.

Enma y Edgar son los protagonistas de esta novela romántica erótica con tintes de suspense. Mi Tentación llega para poner el broche de oro a esta intensa historia, llena de romance, erotismo y acción. Los personajes llevan mucho tiempo haciéndose daño y ya es hora de tomar una decisión: seguir adelante sin importarles los demás o separarse de manera definitiva, asumiendo las consecuencias sentimentales que ello conlleva. El futuro de Enma se verá truncado cuando el obstáculo de una herencia multimillonaria aparezca frente a ella para complicarle la vida. Estos amantes se prometieron que no habría más secretos, pero ninguno fue capaz de cumplir con ello, generando una gran fractura en su relación.

¿Quién es Angy Skay?

Angy Skay nació en Valladolid y actualmente reside en Almería. Es madre de 3 pequeños y estudiante a tiempo parcial, pues se encuentra realizando un Máster de edición editorial con la Universidad de Valencia y el Grupo Planeta.

Es aficionada a la lectura y el cine y le apasiona el mundo de las letras, por lo cual hace unos años decidió sacar de su mente la cantidad de historias que en ella nacían, para escribir y crear tramas fantásticas.

Su pasión por el cine le llevó a terminar su formación como guionista, tomando rienda de nuevos proyectos, pues dos de sus series “Solo por ti” y “Diamante Rojo”, firmaron un contrato para ser llevadas a la gran pantalla.

Los amantes de la novela romántica erótica podrán encontrar en las obras de Angy Skay publicadas por Editorial LxL, historias intensas, atractivas, seductoras y románticas, que generan adicción en los lectores desde la primera página.

Datcon Norte, la compañía experta en protección de datos

0

La nueva Ley del Trabajo a Distancia o Ley del Teletrabajo se aprobó el pasado mes de julio. En ese sentido, tener en cuenta algunas recomendaciones y disposiciones en materia de resguardo de datos, ajustadas a la Ley de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD) es fundamental.

Estas nuevas normativas están destinadas a reforzar ampliamente los derechos y obligaciones de los trabajadores a distancia, así como la de los responsables de la gestión de información personal. Datcon Norte es una firma especializada en la protección de datos, capaz de ayudar a las compañías a ajustarse a la normativa vigente.

La importancia de contar con un equipo de expertos en la protección de datos

La Ley 10/2021 referente al trabajo a distancia que entró en vigor el pasado 11 de julio, hace énfasis en los derechos de los trabajadores. Debido al carácter reciente de esta ley, los españoles aún tienen algunas dudas al respecto que sería conveniente aclarar, sobre todo en lo concerniente a la protección de los datos personales del empleado. De hecho, esta es una de las razones por las cuales se ha implementado esta nueva legislación, dado los posibles inconvenientes que puede haber debido a brechas de seguridad en cuanto a la protección de datos. Según el artículo 6.2, la empresa tendrá que hacer entrega de una copia con todos los acuerdos de personas trabajadoras a distancia, a la representación legal de cada una. Además, se deberá garantizar que los tratamientos de la información facilitada estén sometidos a las garantías y principios reflejados en la normativa de protección de datos vigente en la LOPDGDD.

Para hacer una correcta aplicación de los anteriores puntos, es recomendable contar con los servicios de un equipo de expertos en el ámbito de la protección de datos, siendo Datcon Norte una de las compañías más recomendadas por los usuarios.

¿Qué derechos tienen los trabajadores?

Entre los derechos reflejados en la reciente Ley de Teletrabajo se encuentra en su artículo 17, el derecho a la intimidad y la protección de datos ante el uso de medios digitales, tomando como base legal el Art. 87 de la LOPDGDD. Todos los medios telemáticos, así como los dispositivos automáticos, deberán garantizar adecuadamente el derecho a la intimidad y la protección de datos. En el artículo 18 se establece el derecho a la desconexión digital, en la que los trabajadores a distancia podrán desconectarse fuera de su horario de trabajo según los términos establecidos en la LOPDGDD con el fin de evitar la fatiga informática y garantizar el respeto a la privacidad.

En cuanto a las facultades de organización, dirección y control empresarial en el trabajo a distancia reflejados en los artículos del 20 al 22, se expresa que los trabajadores deberán cumplir con las instrucciones establecidas por la compañía. Además, la empresa podrá adoptar las medidas de vigilancia y control que considere necesarias para verificar el cumplimiento de las labores, en el marco de la ley de protección de datos y teniendo en consideración la dignidad del empleado.

Aquellas empresas que necesiten ayuda en el ámbito de la protección de datos con la aparición de esta nueva Ley de Teletrabajo, pueden contratar los servicios de Datcon Norte, una de las compañías de referencia en España en este ámbito que garantizará a las empresas hacer un buen cumplimiento de la ley.

El Ibex 35 se repone del impacto de Evergrande y sube un 1,16% en la sesión

0

El Ibex 35 ha finalizado la jornada con una subida del 1,16%, lo que le ha permitido recuperarse del impacto sufrido ayer por la fuerte caída protagonizada por la promotora inmobiliaria china Evergrande.

Evergrande se desplomó cerca de un 11%, al borde de una eventual quiebra, impactando en la Bolsa china y arrastrando al resto de mercados. El Ibex 35 cayó un 1,2% y retrocedió hasta los 8.600 puntos, pero este martes ha logrado volver a situarse holgadamente por encima de los 8.700 enteros.

En concreto, el selectivo español se ha colocado en los 8.756 puntos, con la atención de los inversores centrada ya en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, cuya reunión de dos días comienza este martes.

En España, el Gobierno ha mantenido en el 6,5% su previsión de crecimiento para este año y en el 7% la de 2022, de acuerdo con la actualización del cuadro macroeconómico que acompañará a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año.

Por su parte, el Banco de España ha elevado su previsión de crecimiento de la economía española al 6,3% para este año, una décima más que en sus anteriores estimaciones de junio, y prevé que aumentará un 5,9% en 2022, también una décima más respecto a la previsión anterior. Para 2023, prevé un crecimiento del 2%, dos décimas más.

También la OCDE ha revisado al alza la perspectivas de crecimiento económico para España tanto para este año como al siguiente, situando al país a la cabeza de las naciones desarrolladas en lo que se refiere a ritmo de crecimiento.

En este escenario, las mayores subidas del Ibex 35 las han presentado Solaria (+4,26%), Acciona (+3,65%), IAG (+2,99%), Repsol (+2,64%), Amadeus (+2,59%) y Aena (+2,41%).

Por el contrario, en ‘rojo’ han finalizado la jornada Acerinox (-2,11%), Arcelormittal (-1,79%), Telefónica (-1,59%) y PharmaMar (-0,25%).

El resto de bolsas europeas también se han repuest del impacto sufrido en la jornada anterior y se han anotado subidas del 0,96% en Londres, del 1,5% en París, del 1,43% en Fráncfort y del 1,22% en Milán.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 74,28 dólares, con un ascenso del 0,39%, mientras que el Texas se colocaba en los 70,46 dólares, tras subir un 0,24%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1723 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 64 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,319%.

Planas, sobre la prohibición de cazar lobos: «Los ganaderos sufren miedo muchas veces»

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha indicado sobre la inclusión del lobo en el listado de especies cuya caza está prohibida, que se trata de un debate «complejo» entre la preservación de la biodiversidad y la de los «legítimos intereses de nuestros ganaderos», de quienes ha dicho que «sufren miedo muchas veces y yo lo comprendo».

El lobo ibérico (Canis lupus) ha quedado incluido en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial desde este martes, de modo que a partir de mañana su caza quedará prohibida en toda España, según recoge la orden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que publica el Boletín Oficial del Estado.

Planas, que ha atendido a los medios en un acto en Alicante, ha señalado que, en este tema, «solo puede estar el ministro de Agricultura al lado de los ganaderos, como es lógico, pero al mismo tiempo preservando esa biodiversidad que tan necesaria es para el conjunto de nuestra sociedad». «Sufren miedo y yo los comprendo. Es un motivo de preocupación muchas veces y por eso tenemos, todos juntos, que demostrarles que la sociedad está con ellos para defender sus legítimos intereses», ha apuntado.

Así, ha insistido en que se trata de un tema «complicado», que viene de una orden del Ministerio de Transición Ecológica en función de una decisión adoptada en la Comisión Nacional de Biodiversidad y también ha invitado a la sociedad a que se lea el contenido de la resolución porque es «interesante y plantea otros aspectos nuevos respecto a la cuestión».

«Evidentemente, vamos a estar todos juntos con las Comunidades Autónomas afectadas, para dar luego respuesta a la situación de nuestros ganadores y preservar la biodiversidad», ha destacado.

Del mismo modo, ha recalcado que en esta situación de los ganaderos son «muy importantes las medidas de preservación y defensa frente a los ataques que puedan ocasionarse ocasionalmente por parte de depredadores». «Ahí, ante las medidas posibles de protección y reducción de daños, vamos a estar juntos», ha dicho.

La Fundació Barça y Unicef ven un impacto «muy relevante» del deporte en el desarrollo infantil

0

La Fundació Barça y Unicef han anunciado que, según una investigación conjunta que han realizado, el deporte puede tener un impacto «muy relevante» en la educación y desarrollo de las habilidades de los niños.

En un comunicado de Unicef este martes, han explicado que el informe ‘Playing the game’ incluye un marco teórico para los profesionales del deporte para el desarrollo y una guía para diseñar y llevar a cabo programas de este tipo a nivel mundial.

Así, se recomienda invertir en entrenadores, ya que con independencia del diseño de los programas, «los beneficiarios –los niños y niñas– no experimentarán los efectos positivos si no cuentan con entrenadores bien capacitados y que pongan el foco en la infancia».

Además, se apunta que las organizaciones no necesitan construir sus programas desde cero, ya que existe una «gran cantidad» de currículums y evidencias que proporcionan un punto de partida adaptable, y se recomienda crear alianzas con otras organizaciones como entidades comunitarias, sector privado, ONGs y gobiernos.

Se han analizado 50 casos de proyectos de deporte para el desarrollo, que confirman que «el deporte es una herramienta eficaz para involucrar a los niños en actividades que benefician su desarrollo social y personal».

Los investigadores han observado que, si bien entidades de todo el mundo usan el deporte, tienden a trabajar de forma independiente, por lo que el marco teórico y la guía pretenden ser una herramienta para «diseñar e implementar programas de forma unificada».

La directora ejecutiva de Unicef, Charlotte Petri Gornitzka, ha defendido que «estas evidencias confirman que el deporte es un medio inclusivo para mejorar la salud y el bienestar de los niños y a la vez ayudan a desarrollar sus habilidades, su empoderamiento y, naturalmente, a jugar y divertirse».

A su vez, la directora ejecutiva de la Fundació FC Barcelona, Marta Segú, ha comentado que su objetivo es que «estos resultados se puedan usar ampliamente para mejorar la ejecución de programas, inspirar las organizaciones a incluir el deporte como herramienta de transformación en sus proyectos y promover el desarrollo de políticas de forma que se pueda llegar a muchos más niños gracias al poder transformador del deporte».

Siemens inaugura el Centro de Excelencia del Sector Naval en Ferrol

0

Siemens ha inaugurado en Ferrol (A Coruña) el Centro de Excelencia del Sector Naval (Cesena), que cuenta con unas modernas instalaciones en las que se podrán experimentar los avances de la digitalización en el sector naval, además de ofrecer un completo programa de formación en habilidades digitales para los profesionales de este campo, según ha anunciado la empresa.

Las instalaciones del Cesena están dotadas con las últimas tecnologías para mejorar todas las fases del proceso de diseño y construcción de buques, con el objetivo de transformar toda la cadena de valor de la industria naval española para hacerla más competitiva.

A este centro estarán adscritos cerca de medio centenar de ingenieros de Siemens que aportarán su conocimiento y experiencia internacional y se unirá a la red de Centros de Excelencia globales que la compañía tiene ya en otras ubicaciones de referencia en la construcción naval, como Estados Unidos (Newport News, Virginia), Alemania o Reino Unido.

La creación del Cesena supone la ejecución del compromiso que la compañía adquirió con Navantia en noviembre de 2019, cuando ambas empresas firmaron un acuerdo para avanzar en la transformación digital hacia el denominado ‘Astillero 4.0’, un acuerdo que ha permitido la implementación integral del Gemelo Digital en el nuevo programa de las Fragatas F-110 y cumplir así los requerimientos de la Armada Española.

El Centro ha sido inaugurado por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo. También ha contado con la presencia de diversas autoridades como el alcalde de Ferrol, Ángel Mato, y el vicepresidente y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación de Galicia, Francisco Conde.

Asimismo, han acudido el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez y Almudena López del Pozo, consejera delegada de Pymar, patronal del sector naval. Todos estuvieron acompañados por el presidente de Siemens España, Miguel Ángel López, quien ha manifestado que «el Cesena trabajará en el desarrollo de futuras soluciones para el sector naval español e incentivará la colaboración entre los distintos agentes de la industria: astilleros, universidades, centros de investigación, asociaciones, armadores y organismos públicos».

En la carrera actual hacia un transporte marítimo sostenible, los astilleros buscan innovar más rápido y entregar buques más ecológicos que cumplan con las estrictas normas de seguridad y medioambientales. A medida que la complejidad en el diseño y la construcción de buques se incrementa, alcanzando niveles sin precedentes, es necesario minimizar los riesgos y las ineficiencias del actual proceso de diseño y fabricación. Por eso, el software es fundamental para optimizar dicho proceso, reducir costes y aumentar la productividad sin comprometer la calidad.

En el Cesena, se avanzará hacia la digitalización de los procesos de trabajo en los astilleros españoles a través del empleo de programas y tecnologías como NX, TeamCenter, OpCenter, SimCenter o Tecnomatix, todas ellas forman parte de nuestro portfolio Xcelerator.

El inicio de actividades en el Cesena permite, además, continuar y reforzar la labor iniciada por Siemens hace unos meses en la mejora de los estándares de formación de tecnologías navales tras firmar un acuerdo con el Clúster Marítimo Naval de Cádiz (CMNC). Esta alianza pretende facilitar a todos sus asociados al certificación en el programa ‘Marine Digital Twin’, que incluye las mejores herramientas de diseño, simulación, PLM e Internet de las cosas para hacer realidad el reto del Astillero 4.0 en el sector naval español.

Este es el pistoletazo de salida a nuevos convenios con otros clústeres y asociaciones en toda España. Al mismo tiempo, Siemens redobla su compromiso con la educación al suministrar a las universidades y centros de Formación Profesional las herramientas y software que forman parte de las plataformas que actualmente se están implementando para la transformación digital del sector naval.

ALIANZA CON NAVANTIA Y PYMAR

La apuesta de Siemens por la renovación y modernización del sector naval se concreta también a través del plan integral presentado junto con Navantia y Pymar hace unos meses para optar a las ayudas públicas provenientes de los Fondos Next Generation EU.

A través de esta alianza, se ha puesto en marcha un ambicioso proyecto común de digitalización en el sector naval para que el sueño del Astillero 4.0 sea ya una realidad. El plan pretende mejorar hasta un 25 por ciento la productividad del sector, lo que facilitará el aumento de más de un millar de empleos con una alta cualificación tecnológica y mayor estabilidad y mejorará la competitividad de los astilleros españoles de cara a situarse en la mejor posición ante nuevas oportunidades en los mercados internacionales.

La digitalización del sector naval también supondrá la mejora de la eficiencia energética y la aceleración de la descarbonización de los astilleros, gracias a la reducción de hasta en un 400% de las emisiones de dióxido de carbono.

REFUERZO CON FORAN

La apuesta de Siemens por España y por el sector naval con una inversión a largo plazo se ha visto también reforzada tras la reciente adquisición al Grupo Sener el pasado mes de julio de su negocio de software FORAN. Se trata de un software CAD/CAE/CAM para el diseño, construcción e ingeniería de buques y estructuras marinas.

La incorporación del producto y el equipo de FORAN a Siemens, junto con su cartera de más de 150 de clientes y oficinas técnicas en 40 paIses, aporta experiencia y un amplio conocimiento, tanto en complejos proyectos navales comerciales, como en estándares de la industria de defensa y en cumplimiento de la normativa.

FORAN se ha sumado así a la cartera global de productos Xcelerator para reforzar a Siemens como único proveedor industrial capaz de presentar un proyecto ‘end to end’ que cubra el proceso completo de la vida de un buque de manera virtual: desde el diseño inicial o la simulación, hasta la fase final de servicio y mantenimiento.

Siemens es líder mundial en software industrial tras invertir en los últimos 10 años más de 10.000 millones de euros en la adquisición de compañías de software. Esta completa gama de servicios y soluciones ofrece a los clientes del sector naval un ahorro en el tiempo de puesta en marcha de los proyectos, un ahorro de costes y una mayor flexibilidad y eficiencia en la producción, lo que redunda notablemente en una mejora de la rentabilidad.

La expareja de Juana Rivas demanda a Montero y Errejón por injurias y calumnias

0

Francesco Arcuri, expareja de Juana Rivas, ha presentado ante los juzgados sendas demandas para la celebración de un acto de conciliación, paso previo para presentar una querella por injurias y calumnias, contra la ministra de Igualdad, Irene Montero, y contra el diputado de Más País, Íñigo Errejón, con el objetivo de que se retracten de declaraciones y manifestaciones públicas que han realizado y en las que mencionan su caso. En ellas pide 80.000 euros a Montero por daños y perjuicios, y 60.000 euros a Errejón.

«Requerimos a la señora Montero para que se retracte en el acto de conciliación de todas y cada una de las afirmaciones que se citan, retire de forma inmediata las publicaciones que se reproducen en este escrito, y cualquier otra que se refieran al padre de los hijos de la señora Rivas», dice el escrito relativo a Montero.

Además, solicita por medio de su representación letrada que en el plazo de siete días desde la celebración de ese acto de conciliación debe publicar a su costa en dos diarios nacionales la demanda de conciliación y el acta de conciliación.

LAS AFIRMACIONES

En la demanda de Montero, que ha sido presentada en los juzgados de Collado Villalba, Arcuri refleja varias declaraciones de la líder de Podemos, como las que hizo en un acto público en Zaragoza en junio de 2021 cuando en relación a diversos sucesos ocurridos esos días,entre ellos, la supuesta muerte de dos menores de Tenerife a manos de su padre, lo relacionó con el caso de Juana Rivas.

Añade que a estas declaraciones sumó un tuit que publicó en su perfil y en el que se recogía la referida intervención y la enfatizaba apuntando: «Siempre hay nombres propios: Beatriz, Anna, Oliva, Rocío, Juana, Irune. Creer y acompañar a las mujeres que están vivas para evitar los asesinatos machistas y erradicar la violencia contra las mujeres».

El escrito reproduce también parte de la entrevista que le realizaron en junio en un programa de Televisión Española -‘Las cosas claras’- «donde vuelve a repetir parte de las mismas manifestaciones respecto del asunto Juana Rivas».

Al hilo, recuerda que Rivas ha sido condenada por el delito de sustracción de menores mediante sentencia firme de fecha 23 de abril de 2021 tras recurso de casación ante el Tribunal Supremo, y que ella es conocedora y apoya la petición de indulto a la misma.

Además incide en que Montero no conoce personalmente a Arcuri, y le reprocha que se haya pronunciado sobre su caso sin haber leído o estudiado «el contenido de las casi tres decenas de procedimientos judiciales que se han tramitado respecto de la señora Rivas y el señor Arcuri tanto en España como en Italia».

ERREJÓN EN EL CONGRESO

En la demanda a Errejón, presentada ante el Juzgado Decano de Primera Instancia de Madrid, el abogado de Arcuri, Enrique Zambrano, apunta que en junio de este año el diputado pidió mediante rueda de prensa en el Congreso de los Diputados que el Gobierno concediera de forma inmediata el indulto a Rivas.

Y recalca que a pesar de tener conocimiento del proceso, señaló de forma literal que Juana Rivas «fue condenada por proteger a sus hijos de un padre, maltratador» a lo que añadió que «un maltratador nunca puede ser un buen padre». La reprocha que esa intervención fuera reproducida en su cuenta de Twitter.

En este sentido, al igual que con Montero, solicitan a Errejón que se retracte en el acto de conciliación de todas y cada una de las afirmaciones que se citan y retire de forma inmediata la publicación de Twitter. También le dan siete días desde la celebración del acto de conciliación para que publique a su costa en dos diarios nacionales tanto la demanda como el acta de conciliación.

Tras conocerse esta demanda, Errejón en su cuenta de Twitter se ha vuelto a hacer eco del asunto y ha pedido de nuevo el indulto para Rivas. «Hoy ha salido la noticia de que el exmarido de Juana Rivas me pide 60.000 euros. Sobre esto solo me oiréis decir una cosa, alta y clara: indulto a Juana Rivas. Ya.», ha señalado.

Fuentes jurídicas apuntan que el acto de conciliación con el diputado de Más País tendrá lugar el 8 de octubre en el Juzgado número 64 de Madrid a las 11.50 horas de la mañana. El de Montero está aun pendiente de fecha.

EL CURSO DE LA PETICIÓN DE INDULTO

El Tribunal Supremo recibió en junio el expediente del Ministerio de Justicia sobre la petición de indulto que realizada por Juana Rivas, la madre de Maracena (Granada) condenada a dos años y seis meses de prisión por un delito de sustracción de menores. Se prevé que en las próximas semanas ve a la luz el informe del Supremo al respecto.

A finales del pasado abril, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo estimó parcialmente el recurso de casación planteado por Rivas contra la condena a cinco años de prisión impuesta por el Juzgado de lo Penal 1 de Granada y la rebajó a dos años y seis meses de cárcel al considerar que, aunque fueron dos los menores sustraídos –sus dos hijos–, cometió un único delito y no dos.

Juana Rivas, que ingresó voluntariamente el pasado viernes 11 de junio en el CIS ‘Matilde Cantos’ de Granada para cumplir la orden de ingreso en prisión, abandonó en junio ese centro en tanto que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias clasificó a la interna en tercer grado, aplicándole el artículo 86.4 del Reglamento Penitenciario, lo que supone cumplir la pena en casa con pulsera telemática.

Comienza a funcionar este miércoles la Zona de Bajas Emisiones de Distrito Centro

0

La Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) Distrito Centro entra en vigor este miércoles después de que la ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS) se haya publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid este martes.

Así, se prohíbe el acceso prácticamente en todo el distrito a los vehículos con clasificación ambiental A (vehículos que carecen del distintivo de la DGT porque funcionan con motores diésel matriculados antes del año 2006 o gasolina previos al año 2000). Se mantiene la prohibición de atravesar la zona a los vehículos con clasificación ambiental B y C, aunque podrán entrar si estacionan en un aparcamiento de uso público o privado.

Esta zona de bajas emisiones en Centro se pone en marcha en fase de aviso durante dos meses para el control telemático desde que el sistema de cámaras esté operativo. El Ayuntamiento de Madrid no emitirá sanción a los vehículos que hayan sido captados de manera telemática cometiendo una infracción.

Durante este tiempo, se enviará una comunicación de carácter meramente informativo a los titulares de los vehículos detectados. En la carta se les especificará las razones que han motivado la regulación de la ZBEDEP, la fecha prevista para su efectiva operatividad y la cuantía de la sanción.

El acceso no permitido a esta zona constituye una infracción leve de tráfico y puede ser sancionado conforme a los artículos 80.1 y 81 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial con 90 euros, 45 euros si es por pronto pago.

Durante ese periodo de transición, los conductores no están exentos de poder ser sancionados a través de agentes de la autoridad por incumplimiento de la ordenanza. De hecho, desde el Área de Medio Ambiente y Movilidad se ha establecido un operativo de vigilancia especial formado por agentes de movilidad para garantizar el cumplimiento de la ordenanza. Los efectivos se situarán en 15 puestos del distrito de Centro.

EQUIPARACIÓN DE COMERCIANTES Y RESIDENTES

Como novedad, la nueva ZBE de Centro equipara el tratamiento de comerciantes y residentes para el acceso y circulación por el interior de la ZBE de Centro. Por ajustes informáticos, la entrada y circulación de los turismos cuya actividad empresarial, profesional o comercial se ejerza en un local u oficina ubicada en el interior del distrito de Centro o se desarrolle en los mercadillos municipales situados en dicha ZBEDEP y los de las personas invitadas por estos no entrará en vigor hasta dentro de tres meses, es decir, el próximo 22 de diciembre.

Los empadronados con vehículos domiciliados fuera de Madrid pierden su permiso de acceso. Por otra parte, hay nuevos horarios más restrictivos para los vehículos de empresas de profesionales que presten servicios o entreguen y recojan suministros en la ZBEDEP Distrito Centro (Disposición Transitoria Tercera. 4 de la OMS).

También se contempla un nuevo horario de acceso de las motocicletas, que podrán acceder hasta las 22 horas. Los talleres ubicados en la ZBEDEP Distrito Centro ya no podrán autorizar el acceso a los vehículos A.

Existen, además, otros criterios de acceso a la zona que prevén determinadas excepciones que afectan a residentes, empresas y autónomos, personas con movilidad reducida, servicios públicos, transporte de alumnado a centros educativos y otros colectivos y supuestos.

SE MANTIENE EL PERÍMETRO

Esta nueva Zona de Bajas Emisiones en Centro comprende casi todo el distrito, donde se encuentran los barrios de Palacio, Embajadores, Cortes, Justicia, Universidad y Sol. Su perímetro queda delimitado por las siguientes vías: calle Alberto Aguilera, glorieta de Ruiz Jiménez, calle Carranza, glorieta de Bilbao, calle Sagasta, plaza de Alonso Martínez, calle Génova, plaza de Colón, paseo de Recoletos, plaza de Cibeles, paseo del Prado, plaza de Cánovas del Castillo, plaza del Emperador Carlos V, ronda de Atocha, ronda de Valencia, glorieta de Embajadores, ronda de Toledo, glorieta de la Puerta de Toledo, ronda de Segovia, cuesta de la Vega, calle Mayor, calle Bailén, plaza de España, (lateral continuación de la cuesta de San Vicente), calle Princesa y calle Serrano Jover. La circulación para todo tipo de vehículos está permitida en estas vías, pero no en su interior.

También se pueden cruzar las siguientes calles sin ser sancionado: Santa Cruz de Marcenado (de calle Serrano Jover a calle Mártires de Alcalá); Mártires de Alcalá; Seminario de Nobles; avenida Gran Vía de San Francisco; Bailén; Algeciras; cuesta Ramón; calle Ventura Rodríguez (de calle Princesa a calle Duque de Liria), y Duque de Liria (de calle Ventura Rodríguez a calle Princesa).

La nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible establece la creación de tres zonas de bajas emisiones mediante control de cámaras. Por un lado, en su artículo 22, establece la figura de las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección Distrito Centro y Plaza Elíptica, dos ámbitos territoriales que presentan problemas agravados de contaminación medioambiental. La primera comienza mañana a funcionar y Plaza Elíptica, que restringe el acceso y circulación exclusivamente a los vehículos A, lo hará a finales de año.

Por otro lado, la normativa municipal regula en su artículo 21 ‘Madrid Zona de bajas Emisiones’, que irá restringiendo el acceso y circulación a los vehículos A de manera progresiva desde el 1 de enero de 2022 hasta el 1 de enero 2025.