Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3445

Un ciberataque a GSS interrumpe la atención al cliente por teléfono del Canal Isabel II

0

Un ciberataque contra la empresa de servicios avanzados de gestión de clientes GSS, filial de Grupo Covisian, ha provocado la interrupción en el servicio durante este martes del teléfono de atención al cliente del Canal Isabel II, cuyos datos no se han visto afectados.

Covisian, que también da servicio a otras empresas como Vodafone, ha confirmado que el incidente se produjo el pasado 18 de septiembre y se trata de un ransomware Conti, cuyo objetivo principal es la encriptación de la información.

La empresa asegura que han seguido el protocolo de seguridad y ningún cliente se ha visto afectado «desde el punto de vista de la protección de datos» y «no hay evidencia de fuga de ningún dato personal».

«Como medida preventiva ante el ciberataque y con el fin de garantizar la protección de datos, se interrumpieron los servicios que pudieran estar afectados», han trasladado desde GSS, la filial del grupo afectada.

Por su parte, Canal Isabel II ha asegurado en Instagram que «suspende temporalmente» su servicio de atención telefónica comercial por «una incidencia ajena» a la empresa.

En un comunicado, también asegura que no ha afectado a los servidores ni bases de datos de Canal de Isabel II y que los clientes pueden usar la app, la oficina virtual o el correo electrónico.

A este respecto, GSS ha asegurado que trabaja para restablecer «a la mayor brevedad posible» los servicios interrumpidos.

La investigación sobre el origen del Camino en Padrón inicia la segunda fase del estudio arqueológico

0

La investigación que trata de confirmar el origen del Camino en el municipio de Padrón iniciará a finales de este mes los trabajos de la segunda fase del estudio arqueológico iniciado en 2018 para localizar la piedra en la cual se depositó el cuerpo del Apóstol Santiago a su llegada desde Tierra Santa a Galicia, cuando la barca que trasladaba sus restos arribó en el citado municipio y fue amarrada a orillas del río Sar.

El proyecto está dirigido por el arqueólogo Andrés Bonilla y la investigación cuenta con el apoyo de la Asociación Cultural Villa Petroni, con el mecenazgo de ‘Vermutería de Galicia-Vermú St.Petroni’. La entidad cuenta ya con la financiación y todos los permisos necesarios para estos trabajos, que se realizarán los días 28 y 29 de septiembre.

El estudio geofísico realizado en abril de 2018 permitió localizar una estructura de considerables dimensiones (cinco metros de longitud), cuya zona superior se sitúa a 1,3 metros de profundidad y que llega, como mínimo, hasta la profundidad máxima alcanzada por la señal del georradar (3,9 metros).

Los datos obtenidos en la zona prospectada hasta ahora, que abarcan un 25 por ciento de la totalidad del meandro del río Sar, coinciden con el relato reflejado por la documentación histórica: la existencia de un pequeño embarcadero con sus gradas hacia el agua, cercano a la iglesia de Santiago, donde los fieles podían ver la piedra depositada en el cauce del río.

«Dada su ubicación, dimensiones y morfología, estos restos podrían corresponderse con las escaleras descritas en los documentos del siglo XV, que daban acceso al meandro para que la peña donde se habían depositado los restos del Apóstol pudiese ser visitada por los peregrinos», aseguró el arqueólogo Andrés Bonilla.

Ante esta estructura localizada con el georradar se encuentra un antiguo arenal, precisamente en la zona de sedimentación del meandro, que encaja con referencias plasmadas en diversas fuentes escritas y que indican que la roca fue cubierta por la arena.

Los trabajos en esta segunda fase consistirán en un nuevo sondeo en las proximidades del vestigio hallado, con el fin de ampliar la zona de búsqueda a todo el meandro y descartar otras zonas de riesgo arqueológico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ARTÍSTICAS

La existencia de la piedra y su localización en Padrón aparece atestiguada, además, en diferentes referencias bibliográficas, como los escritos de Ambrosio de Morales (cronista del Rey Felipe II), del Licenciado Bartolomé Sagrario de Molina, de Jerónimo del Hoyo, y viajeros y peregrinos como Rosmithal de Blatna, Münzer, o el italiano Giacomo Antonio Naia, entre otros.

Así lo destaca la Asociación Cultural Villa Petroni, que apela a otras fuentes gráficas como reproducciones de pinturas del siglo XVI del Museo Lázaro Galdiano y del Museo de Bellas Artes de Murcia.

Según estas fuentes, se trata de una roca localizada en un meandro del río Sar en la que la erosión natural formó una impronta de configuración antropomorfa, identificada por la tradición popular con aquella en la que se depositó el cuerpo del Apóstol Santiago, adoptando su forma.

«Varios escritos hablan de unas escaleras y un humilladero ubicados cerca de la piedra, de ahí lo relevante de los restos arqueológicos localizados en la primera fase del estudio», añaden.

Además, en varias representaciones del siglo XVI se ilustra la peña en la que se creía que fue depositado el cuerpo del Apóstol Santiago al arribar a Padrón, pinturas datadas en fechas próximos a las visitas de los primeros peregrinos al citado municipio, cuando la roca estaba visible.

«Todas ellas representan la piedra de igual forma, lo que permite sugerir que los pintores, o bien pudieron verla, o se la describieron testigos directos», zanjan en un comunicado.

La lava avanza en dos lenguas hacia el suroeste de La Palma y llega a Todoque

0

La lava del volcán de ‘Cumbre Vieja’ ha llegado ya el barrio de Todoque, en Los Llanos de Aridane, que ha sido desalojado –viven algo más de 1.000 personas– lo mismo que ocurrió en la noche de este lunes en Tacande, en El Paso, tras la aparición de una nueva boca eruptiva.

El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha explicado a los periodistas que la lava avanza de noreste a suroeste en dos grandes lenguas, una que avanza «más rápida y fluida» porque proviene de la nueva boca eruptiva y se superpone a la anterior, y otra que va más lenta, situada hacia el sur.

«Tiene un movimiento mínimo y no sabemos si alcanzará una mayor velocidad pero por ahora, lo dudamos», ha comentado.

Morcuende no ha querido hacer cálculos sobre cuándo llegará la lava al mar ni ha precisado el número de viviendas afectadas dado que la emergencia no ha finalizado –según el satélite Copernicus son al menos 165–, y ha valorado que las evacuaciones se están realizando con éxito y que no ha habido incendios forestales que hubieran complicado aún más las labores de seguridad.

El Senado aprueba su presupuesto de más de 60 millones para el próximo año

0

La Mesa del Senado ha aprobado en su reunión este martes su Presupuesto para 2022 por un importe de 60.846.060 euros y congelará por segundo año consecutivo los sueldos de los senadores para 2022 tras ser aprobada esta decisión por la Mesa de la Cámara Alta. Además, prevé subir un 2 por ciento el salario de los funcionarios que dependen del Senado.

La Mesa del Senado ha acordado una subida salarial del 2% a los funcionarios que trabajan en la Cámara Alta en el caso de que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2022 contemplen esa subida para todos los empleados públicos y ha determinado la congelación de las retribuciones de los senadores, de forma que su salario el próximo año será el mismo que en el actual ejercicio.

En la actualidad, la retribución básica que perciben los funcionarios de la Cámara está fijada desde febrero de 2020 en 3.050,66 euros mensuales sujetos a tributación. Esta cantidad puede ser variable atendiendo a si desempeñan otras funciones.

De igual forma, se mantiene la suspensión de las aportaciones al Plan de Pensiones Social de los mismo. Bajo esta premisa, la dotación del Capítulo I ‘Gastos de personal’ experimenta un aumento del 7,72%.

Los factores principales de dicha subida se encuentran en el previsible incremento retributivo del personal laboral y eventual, cifrado en un 2%, así como el incremento en 15 de los módulos del personal eventual de los Grupos Parlamentarios.

El Capítulo II ‘Gastos corrientes en bienes y servicios’ experimenta una disminución del 0,12 % y el Capítulo IV ‘Transferencias corrientes’ experimenta un aumento del 0,03 % como consecuencia del incremento de la dotación de los premios Luis Carandell de periodismo parlamentario.

En otro punto, respecto al aforo en el Senado, se prevé que sea del 100% para el próximo mes de octubre aunque esta decisión no será definitiva hasta que no pase por la próxima Junta de Portavoces, así como la opción del voto telemático para ocasiones excepcionales.

Por otro lado, el Senado ha contado con el voto unánime de los grupos parlamentarios para homenajear a las víctimas del Covid-19 de forma «permanente», por lo que se plantará como acto simbólico un árbol en el jardín Plaza de la Marina, en memoria de los fallecidos por esta enfermedad y en apoyo al personal sanitario que ha luchado contra la pandemia.

Isabel Rodríguez comparece en el Congreso para explicar sus proyectos al frente del Ministerio

0

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, comparecerá este miércoles en el Congreso de los Diputados para desgranar sus ejes de actuación al frente del Ministerio, lo que supondrá su estreno en la Comisión de Política Territorial y Función Pública de la Cámara Baja desde que fuera nombrada como integrante del Gobierno a principios de julio.

Será por la tarde, a partir de las 16.00 horas o tras la finalización de la sesión plenaria, cuando Isabel Rodríguez dé cuenta ante la Comisión de Política Territorial sobre los retos en su Ministerio, que pasan fundamentalmente por la relación con las comunidades autónomas, en especial con Cataluña.

De hecho, desde que Isabel Rodríguez entrara en el Gobierno el pasado mes de julio tras la remodelación llevada a cabo por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, la ministra ya ha estado presente en una Comisión bilateral con Cataluña además de en la Mesa de Diálogo entre ambos Ejecutivos hace apenas unos días.

Precisamente, la también ministra portavoz del Gobierno ha reivindicado desde su llegada al Gobierno la nueva relación a través del diálogo con Cataluña tras la bajada de tensión fruto de los indultos. Sin embargo, días después de ser nombrada ministra, Rodríguez aseguró que el independentismo «debería haber aprendido la lección» y que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont debería ser juzgado.

Estas declaraciones provocaron la crítica del independentismo catalán, que exhibió su recelo a que Rodríguez fuera la encargada de esta relación con Cataluña, si bien la Comisión Bilateral y la Mesa de Diálogo han rebajado esa tensión. Es más, en la reunión bilateral se avanzó en la ampliación del aeropuerto del Prat, algo que finalmente fue aplazado.

LA FAMOSA COGOBERNANZA

Por otro lado, la ministra también ha estado ya presente en la Conferencia de Presidentes celebrada el pasado 30 de julio en Salamanca, en la que Isabel Rodríguez reivindicó la «cogobernanza», el término acuñado por el Gobierno en las últimas fechas para referirse a su relación con las autonomías.

En este contexto, el Ministerio presidido por Isabel Rodríguez ha alcanzado varios acuerdos con distintas comunidades autónomas para evitar recursos de inconstitucionalidad en distintas normas sobre las que se han manifestado discrepancias por el ámbito competencial.

TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS

Otro de los puntos que Isabel Rodríguez tendrá que explicar en la Comisión de Política Territorial tiene que ver con el avance en las transferencias de competencias a distintas comunidades autónomas, con especial alusión al País Vasco y Navarra.

Hace unos meses, la Comisión Mixta de Transferencias con el País Vasco aprobó traspasar las competencias de Instituciones Penitenciarias, Transporte por Carretera, Asignación del ISSN y la gestión del edificio del Distrito Marítimo de Ondarroa. A estas, se sumarán próximamente las del Ingreso Mínimo Vital y Ferrocarriles.

Así lo acordó la propia Isabel Rodríguez con la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno del País Vasco, Olatz Garamendi, en una reunión mantenida el pasado viernes en el que ambos Ejecutivos se emplazaban a negociar en octubre ambas transferencias.

Agricultura: La elaboración del Plan Estratégico de la PAC es un proceso participativo

0

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha resaltado este miércoles la apuesta realizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para que la elaboración del Plan Estratégico para la aplicación en España de la Política Agraria Común (PAC) sea un proceso «constante, abierto, participativo y transparente».

En concreto, el plan estratégico se encuentra en su fase final de elaboración y debe ser remitido a la Comisión Europea antes del 31 de diciembre para su aprobación.

Miranda ha clausurado la jornada de debate del Partenariado, foro creado hace tres años en el que participan interlocutores económicos y sociales y entidades representativas de la sociedad civil con el propósito de fomentar la participación en el diseño de la aplicación de la reforma de la PAC en España.

La sesión de este año, celebrada por videoconferencia, ha reunido a más de 400 participantes, entre los que figuraban representantes de todas las comunidades autónomas, organizaciones de productores, organizaciones no gubernamentales, sector empresarial y de la industria, entidades de desarrollo rural y asociaciones de mujeres, entre otros.

El objetivo de esta jornada era informar sobre el estado de situación de la elaboración del Plan Estratégico y los trabajos desarrollados desde diciembre pasado.

En la primera parte de la sesión, el Ministerio que lidera Luis Planas ha informado sobre el acuerdo alcanzado entre las instituciones europeas para la reforma de la PAC y que, según ha explicado Miranda, dota a ésta de mayor coherencia con otras políticas comunitarias y «permitirá a los agricultores y ganaderos responder de manera adecuada a los retos que afronta el sector: sostenibilidad económica, protección del medio ambiente, lucha contra el cambio climático y un tejido económico y social sólido en las zonas rurales».

En la segunda parte se han presentado los últimos avances en la elaboración del plan y las novedades en torno a la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, la arquitectura ambiental y las intervenciones y estrategias de desarrollo rural, entre otras cuestiones.

Según ha indicado Miranda se está «en el camino correcto hacia una PAC más justa, más social y más igualitaria».

Por último, el secretario general de Agricultura ha aseguradoque, además de garantizar la sostenibilidad ambiental, la futura PAC proporcionará las «herramientas necesarias para asegurar una actividad agraria de futuro, potenciar la agricultura familiar y profesional, impulsar la instalación de jóvenes y apoyar a aquellas explotaciones que contribuyen a la creación de empleo y la dinamización del entorno rural».

¿Qué se debe saber para calcular la hipoteca en la compra de la primera casa? por deHipotecas

0

Con más de 15 años de experiencia, deHipotecas se encarga de ayudar a las personas a calcular la hipoteca para comprar la casa que deseen, ofreciendo asesoría especializada y de calidad. La adquisición de una casa propia es el sueño de cualquier persona. Sin embargo, ya sea por los altos precios, los numerosos requisitos a cumplir o la negativa de los bancos de autorizar el crédito hipotecario, conseguir una hipoteca se constituye como una tarea complicada para todos los nuevos propietarios.

¿Qué aspectos determinan la compra de una vivienda?

En el momento de comprar una vivienda hay que tener en cuenta múltiples aspectos. Uno de los principales consiste en definir el tipo de vivienda que se quiere adquirir, ya sea nueva, de segunda mano o las llamadas VPO. El factor crucial que determina la compra es el presupuesto y el pago. El cliente tiene que tener claro cuánto dinero tiene disponible para la inversión y cómo se va a ejecutar su cancelación. Entre las opciones de que dispone se encuentra el pago al contado, que consiste en el pago total del precio de la vivienda al momento de la firma en la notaría o la subrogación, que es una operación donde el comprador adquiere el préstamo hipotecario del vendedor.

Otra de las operaciones más comunes es mediante un préstamo hipotecario, en las que generalmente los bancos financian el 80% del valor del inmueble y el cliente deberá asumir el 20% del precio total de la vivienda a la hora de la operación. En ese sentido deHipotecas ofrece un 100% de la financiación del precio de la vivienda, constituyendo una ventaja importante respecto a los bancos.

Las ventajas del servicio de asesoría habitacional para compradores inexpertos

Contar con una asesoría de la mano de expertos es importante para garantizar la viabilidad de la compra. La empresa de deHipotecas dispone de asesores especializados que se encargan de ayudar a los clientes en todo el proceso, ya sea a mejorar las condiciones de crédito, así como a simplificar los trámites y negociaciones. En la página web de esta compañía, también ponen a disposición de los clientes un formulario para calcular hipoteca, que permitirá a los clientes conocer la cantidad exacta de dinero a pagar mensualmente por el préstamo, así como la posibilidad de determinar si existen posibilidades de acceder a un crédito hipotecario o no.

En deHipotecas hacen de lo imposible algo posible, logrando que los jóvenes puedan adquirir su primera vivienda sin contar con ningún tipo de ahorro o haciendo que sus clientes consigan financiación por el precio total de la vivienda más los gastos de escritura.

¿Cómo evitar ser víctima del crédito?

0

Cuando una empresa mantiene su ética e informa de la forma de amortizar de manera revolvente o revolving, los préstamos y tarjetas de crédito pueden ser de gran utilidad cuando las tasas de intereses son convenientes. Aun así, existen entidades financieras que ofrecen contratos poco honestos con tasas de interés muy altas. Este tipo de contratos suelen atrapar a personas que no se prestan atención total a los detalles del contrato, sino en la publicidad.

Para poder evitar esto, es necesario acudir a prestamistas empresariales con buena reputación. En caso de que ya se haya sido víctima de este tipo de créditos, se debe buscar profesionales como Víctimas del Crédito, cuya plataforma, como el nombre lo indica, está habilitada para ayudar a víctimas de estafas crediticias.

¿Cómo evitar ser víctima del crédito?

Algunas empresas ofrecen préstamos y tarjetas de crédito que a simple vista pueden parecer atractivas, pero no son buena opción a largo plazo. Las entidades fraudulentas suelen utilizar publicidad engañosa para tomar por sorpresa a sus potenciales víctimas.

En España existen empresas que son transparentes con sus usuarios y ofrecen un servicio de calidad. Por eso, antes de aceptar un contrato, Víctimas del Crédito recomienda que las personas revisen qué tipo de compañía es y su reputación. La experiencia de clientes anteriores le puede advertir a nuevos afiliados si se trata de un servicio correcto.

Asimismo, el equipo de defensa aclara que releer el contrato las veces que sean necesarias es esencial para la protección financiera. El interesado en un crédito también debe chequear el TIN o porcentaje fijo que se pacta para pagar el dinero prestado. Es necesario tener en cuenta que esto es diferente al TAN, siglas que representan el interés. Ambos términos se suelen confundir y por eso las personas optan por un crédito con un TAN muy alto, pensando que es el TIN. De ahí vienen las grandes pérdidas de dinero.

¿Cómo actuar si un prestamista es usurero?

En caso de que el prestamista con el que se contrajo un arreglo resulte ser usurero, con tasas de interés muy altas y desproporcionadas, existen métodos legales por los que el usuario puede liberarse de los intereses elevados. Con ayuda de profesionales es factible reclamar la nulidad del contrato, estando a disposición del consumidor la plataforma de ayuda Víctimas del Crédito.

En el marco legal de España, la Jurisprudencia del Tribunal Supremo ha establecido que unos intereses que sean el doble del interés medio de los créditos al consumo pueden incurrir en usura, dependiendo también si el producto financiero es un préstamo o una tarjeta. Por ello, una vez se comprueben los cobros excedentes y se anule el contrato, los intereses y las comisiones pagadas durante años serán devueltos al consumidor.

Para lograr el trámite sin contratiempos, Víctimas del Crédito es una opción con excelentes valoraciones. Es una plataforma que está preparada para atender a víctimas de este tipo de fraudes. En su página se pueden enviar mensajes explicando cada caso para que los profesionales puedan prestar ayuda.

Antes de firmar un contrato es mejor investigar muy bien. En el mismo portal cuentan con una sección en la que nuevos usuarios pueden verificar cómo han asistido a otras personas en casos similares para aumentar la confianza.

disfrutar durante todo el año de los paseos en barco

0

Uno de los lugares ideales para dar un paseo en barco es en el sur de la Península Ibérica, cubierto por el maravilloso mar Mediterráneo, en la costa de Málaga con su variedad de playas y un clima soleado durante casi todo el año, donde la empresa Alboran Charters ofrece sus servicios.

En Alboran Charters, empresa especializada en alquiler de barcos, paseos con actividades y cursos de navegación, cuentan con una amplia variedad de embarcaciones en alquiler para clientes que deseen vivir la experiencia inolvidable de navegar.

Alquilar un barco en cualquier estación del año

El alquiler de barcos es una práctica común para los amantes del mar, por eso el equipo de Alboran Charters dispone de una amplia gama de barcos en Marina del Este y en Nerja para que quienes lo deseen puedan contar con embarcaciones de excelente calidad.

Asimismo, aunque el verano está por terminar, en Alboran Charters los paseos en barco son para disfrutarlos durante todo el año, ya que el clima de la Costa Tropical tiene una temperatura media de 18 grados, por lo que nunca es muy frío.

Por otro lado, los profesionales de Alboran Charters con amplia experiencia organizan los paseos en barco y, no solo eso, también ofrecen una serie de actividades dinámicas y divertidas, lo cual agrega un plus a la experiencia de viajar en barco. Estas son actividades acuáticas como snorkel, paddle surf, baño en alta mar y fondeo, todas con pícnic incluido. Esto permite a los clientes disfrutar de la mejor experiencia para parejas, grupo de amigos y familiares en compañía de una tripulación profesional.

Alboran Charters: las ventajas y los servicios que ofrece

Una de las ventajas más destacadas de Alboran Charters es que cuenta con atención personalizada disponible en cualquier momento del año y 8 años de experiencia, no solo en el ramo de alquiler de embarcaciones, también en paseos programados con actividades a precios muy accesibles y no olvidemos que también realizan cursos para obtener la Licencia de Navegación el PNB y el PER.

Además, al alquilar un barco en Alboran Charters se puede contar con el disfrute de una exquisita gastronomía propia de los chiringuitos ubicados a lo largo de la costa Tropical y de la Costa del Sol, quienes llevan la deliciosa comida del fogón al barco.

También cabe destacar que para las personas que tiene titulación para navegar, el personal de Alboran Charters pone al alcance la poderosa experiencia de que lleven el barco ellos mismos. Aunque también ofrecen la oportunidad a aquellos que no cuentan con ella, facilitando el DNI a la empresa.

Finalmente, alquilar barcos en Alboran Charters ofrece la ventaja de hacerlo durante todo el año. Igualmente, gracias a que cuentan con la mejor tripulación, también ofrecen a los clientes acceder a las playas a las que solo se puede llegar en barco. En estas se pueden realizar otras actividades como deportes acuáticos que hacen de la costa de Málaga el lugar más agradable.

Para este año Alboran Charters ha creado un club de navegación, para los amantes del mar en el cual ofrecen a unos precios muy asequibles la oportunidad de navegar durante todo el año.

Un total de 111 librerías y 95 bibliotecas se unen a La Noche de los Libros

0

La Comunidad de Madrid organiza el próximo 1 de octubre la XVI edición de La Noche de los Libros, donde estarán presentes más de 600 autores y participarán un total de 111 librerías y 95 bibliotecas, en un acto que tendrá como epicentro la Real Casa de Correos.

La cita, que propone más de 400 actividades gratuitas combinando el formato presencial y online, llegará a 81 municipios de la región, ha informado el Gobierno regional.

El viceconsejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Daniel Martínez, ha participado este martes en la presentación de este evento, que se ha realizado en el Pabellón de la Comunidad de Madrid en la Feria del Libro que se celebra en la capital.

A este encuentro se sumarán también 204 instituciones, espacios culturales, editoriales y galerías de arte de la Comunidad en una programación multidisciplinar bajo el lema ‘Un Madrid a la vanguardia’.

La edición de este año toma como referencia la década de los años 20 del siglo pasado, un momento de eclosión creativa para escritores, cineastas y pintores.

Un año más, el epicentro de la programación tendrá su sede en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, donde se celebrarán tres grandes conversaciones y un espectáculo final, que podrán seguirse tanto presencialmente como a través de streaming.

El programa contará con autores y creadores como Irene Vallejo, John Banville, Lorenzo Silva, Jorge Volpi, David Safier, Antonio Muñoz Molina, Gioconda Belli, Soleá Morente, Luz Casal, Elvira Lindo y Mariana Enríquez, entre otros, y culminará con la actuación de los humoristas Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla. Los cómicos presentan ‘Una velada ultraísta’, espectáculo en el que emularán las tertulias madrileñas de los autores de vanguardia.

‘ESCENAS DEL MADRID MODERNO’

En el programa destaca también un ciclo de conversaciones, ‘Escenas del Madrid moderno’, en colaboración con algunas de las instituciones como la Biblioteca Nacional de España, el Círculo de Bellas Artes, el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Thyssen-Bornesmiza, la Real Academia Española, el Instituto Cervantes, a los que se unen actividades en el Real Jardín Botánico o el Espacio Fundación Telefónica.

Asimismo, librerías y bibliotecas de toda la región participan en ‘Cartografía literaria de la modernidad’, y la Real Casa de Postas se consolida como sede de la programación infantil y juvenil.

Además, la Plaza Conde de Barajas en la capital y 81 municipios de la región se unen a La Noche de los Libros, que además invita a participar en dos rutas urbanas.

Una de ellas recorrerá una selección de galerías madrileñas; y otra, bajo el título ‘Mujeres modernas: escritoras de los años cuarenta y cincuenta’, toma como punto de partida el centenario del nacimiento de Carmen Laforet para poner el foco en esas mujeres que se salieron del patrón establecido en su época.

Las tormentas, las lluvias y las olas tendrán este miércoles en riesgo a 11 provincias

0

Un total de once provincias españolas estarán este miércoles en aviso naranja o amarillo por tormentas, precipitaciones o fenómenos costeros, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En Andalucía, las olas tendrán en aviso amarillo a Almería, Cádiz y Granada; las lluvias también en aviso amarillo a Almería; y las tormentas a Huelva y Sevilla.

Además, en las Islas Baleares, este miércoles estarán en riesgo Ibiza, Formentera, Mallora y Mernoca por precipitaciones y tormentas.

En Cataluña, los fenómenos costeros tendrán en aviso amarillo a Barcelona y Tarragona, que a su vez estará en aviso naranja por precipitaciones y en aviso amarillo por tormentas.

Por su parte, la Región de Murcia estará este miércoles en riesgo por precipitaciones, al igual que la ciudad autónoma de Melilla.

Por último, la Comunidad Valenciana tendrá tres provincias en aviso. Por precipitaciones, estarán en aviso naranja Castellón y en aviso amarillo Alicante y Valencia; por tormentas, estarán en aviso amarillo Alicante, Valencia y Castellón, que también estará en riesgo por fenómenos costeros.

En los tercios central y meridional de la Península y en el entorno de Alborán, predominará los cielos nubosos o cubiertos con chubascos y tormentas irregularmente repartidos que localmente podrían llegar a ser fuertes.

En el tercio norte peninsular, predominarán los cielos nubosos o con intervalos nubosos, con precipitaciones débiles en el área cantábrica que podrían extenderse en forma débil y dispersa al resto de la zona. Son muy poco probables en el resto de Galicia y el entorno de los Pirineos.

En Canarias, cielo nuboso en el norte de las islas, con posibilidad de lluvias débiles en las de mayor relieve, pudiendo estar poco nuboso en el sur.

Las temperaturas diurnas descenderán en la mitad suroccidental peninsular y ascenderán en Baleares y el resto de la Península. Las mínimas tienden a subir en el centro y norte de la Península. Pocos cambios el resto.

En cuanto al viento, predominarán los vientos del este o noreste en casi todo el país, con intervalos de intensidad fuerte en el litoral mediterráneo y el oeste de Galicia.

La Policía dice al juez de ‘Tándem’ que solo los miembros del cuerpo en activo podían consultar el estatus de Villarejo

0

La Policía ha indicado al juez de la Audiencia Nacional que investiga la macrocausa ‘Tándem’, sobre los negocios privados de José Manuel Villarejo, que solo los funcionarios del cuerpo en activo pueden acceder al escalafón de personal para consultar cuál es la situación exacta de cada miembro en cada momento, en respuesta a una petición inicial de los ex jefes de seguridad de Repsol y CaixaBank con la que querían demostrar que no fueron negligentes al contratar al ahora comisario jubilado.

‘Tándem’, formada por más de una treintena de piezas separadas, gira en torno a los trabajos que Villarejo habría hecho a título privado pero valiéndose de los recursos que tenía al alcance de su mano como comisario para distintos sujetos, desde grandes empresas a personas enfrentadas por herencias, lo cual constituiría presuntos delitos de cohecho, entre otros.

De acuerdo con este informe policial, Villarejo estuvo en activo entre 1973 y 1983, tras lo cual disfrutó de diez años de excedencia por «interés particular», para reincorporarse en 1993 y hasta el 22 de junio de 2016, cuando obtuvo la jubilación voluntaria.

La División de Personal de la Policía Nacional explica en dicho informe, del pasado 27 de julio, que la orden ministerial por la que se aprueba el escalafón se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE) –cada cuatro años hasta 2013 y anualmente desde 2016–, pero sin los anexos.

Esos anexos se recogen en sucesivas resoluciones que se publican «para conocimiento general de todos los funcionarios en la Orden General de la Policía Nacional, dentro de la Intranet, Webpol».

«A la citada Intranet solo se tiene acceso, en principio, por funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) en activo y que dispongan de un ordenador en alguna de las dependencias de la Policía Nacional», señala.

Para entrar en Webpol, describe, los funcionarios policiales tienen que usar su carné profesional, sus «claves individuales e intransferibles» o su DNI electrónico. Una vez dentro, se pueden hacer búsquedas sobre todos los miembros del escalafón, «siempre que se conozca el nombre y los apellidos concretos».

Además, precisa que «hasta 2018, inclusive, se publicaba todo el escalafón del CNP». En un principio se difundía en papel en la secretaría de las dependencias y, posteriormente, en la web de la División de Personal. Pero en 2019, por la ley de protección de datos, se publica de manera «más restrictiva», solo en Webpol.

«PARTICULARMENTE NEGLIGENTES»

La Policía responde así al titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García-Castellón, que requirió a la Unidad de Asuntos Internos que le informase sobre el «régimen de publicidad» del escalafón policial, cómo puede mirarse y, en concreto, si los agentes que no están en activo pueden consultar la Orden General, así como la situación administrativa de Villarejo desde 2007.

El magistrado accedía así a lo planteado por los ex jefes de seguridad de Repsol y CaixaBank Rafael Araujo y Miguel Ángel Fernández Rancaño, respectivamente, en sendos escritos donde reclamaron a García-Castellón que hiciera una serie de indagaciones para constatar que no cometieron negligencia alguna al contratar los servicios de Villarejo, presuntamente, para espiar al entonces presidente de Sacyr, Luis del Rivero, en el marco de una pugna empresarial.

En un auto del pasado 8 de julio, el instructor acusaba a Araujo y Rancaño de ser «particularmente negligentes» por no haber hecho las comprobaciones básicas que les habrían llevado a la conclusión de que CENYT, empresa propiedad del comisario, no podía ofrecer servicios de seguridad privada, porque no estaba habilitada para ello, y de que no podían contratar con Villarejo, porque era un policía en activo.

Sobre esto último, el juez hizo hincapié en que ambos eran miembros de la Policía Nacional, por lo que –mantuvo– sabían que el escalafón de agentes se publica anualmente en una orden general, «fácilmente accesible por cualquier funcionario» del cuerpo. De haberla consultado, expuso, habrían visto que Villarejo estuvo en activo hasta 2016.

Sin embargo, ellos alegaron que en esas fechas, 2011 –cuando se produjo el encargo a Villarejo– no tenían acceso al escalafón policial. En ese momento, Rancaño figuraba en segunda actividad y Araujo estaba en excedencia voluntaria. Si hubieran consultado dicha orden habrían incurrido en una ilegalidad, advirtió el ex jefe de Seguridad de CaixaBank.

El magistrado, en un auto dictado el lunes, ha propuesto juzgar a los dos ex jefes de seguridad y al subdirector de Servicios de Apoyo de la Dirección de Seguridad Corporativa de Repsol Rafael Girona, así como a Villarejo, su socio Rafael Redondo y al comisario Enrique García Castaño.

El objeto de esta pieza separada 21 de ‘Tándem’ es la contratación en 2011 por parte de ambas mercantiles a CENYT con el presunto objetivo de que espiara a Del Rivero para impedir que se hiciera con el control de Repsol –de la que CaixaBank es uno de los principales accionistas– a través de su alianza con la empresa mexicana Pemex.

Vox pide al Gobierno y a la UE ayudas urgentes para cubrir «todos» los daños

0

El grupo parlamentario Vox ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para su discusión en el Pleno de la Cámara Baja por la que pide al Gobierno medidas urgentes y ayudas excepcionales y recurrir a financiación internacional para paliar los daños provocados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja en la isla canaria de La Palma.

La iniciativa registrada insta al Gobierno a declarar zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil en los municipios afectados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja en la isla de La Palma, de conformidad con el artículo 23 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

Además, plantea que si se cumplen los requisitos del reglamento europeo, se soliciten ayudas del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, que se ponen a disposición de los Estados para compensar las pérdidas y daños causados por la erupción volcánica sufrida en la isla de La Palma y sus consecuencias.

Precisamente, desde La Palma, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que el Consejo de Ministros ha iniciado los trámites para aprobar dicha declaración.

En relación con la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil, propone aprobar con carácter urgente unpaquete de medidas excepcionales destinadas a paliar los efectos adversos provocados por la erupción de conformidad con el artículo 24 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

Asimismo, en su iniciativa Vox quiere que se tramiten de forma urgente los expedientes administrativos relativos a las medidas acordadas como consecuencia de dicha declaración y proceder a la «inmediata» constitución de la Comisión de Coordinación, integrada por representantes de las Administraciones estatal, autonómica y local afectadas, de conformidad con el artículo 25 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

Del mismo modo, en la evaluación de los daños provocados por la erupción quiere que se recojan los daños totales directos causados por la catástrofe natural y sus repercusiones en la población, la economía y el medio ambiente afectados; así como la estimación del coste de las operaciones; otras fuentes de financiación de la Unión Europea y de cualquier otra fuente de financiación nacional o internacional, incluidala cobertura de seguros públicos y privados que pueda contribuir al coste de reparación de los daños.

Por otro lado, requiere que se incluya una descripción sucinta de la aplicación de la legislación de la Unión sobre prevención y gestión de riesgos de catástrofes relacionada con la naturaleza de la catástrofe natural.

Un buque del IEO se desplaza a La Palma para estudiar los efectos de las coladas en el ecosistema

0

El Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) realizará un estudio oceanográfico multidisciplinar exhaustivo de la zona suroeste de la isla de La Palma con especial atención al análisis de los cambios morfológicos en el fondo marino, así como a las posibles salidas de gases de origen volcánico o hidrotermal, además de estudiar los efectos de las coladas en el ecosistema marino.

Así, a las 15.30 horas ha zarpado del puerto de Vigo el buque oceanográfico Ramón Margalef para iniciar la campaña científica.

Los científicos del IEO-CSIC, en colaboración con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME, CSIC), estudiarán la llegada al mar de la colada volcánica y obtendrán muestras del fondo marino, de agua y de organismos para tener una imagen completa del funcionamiento del sistema volcánico de La Palma y evaluar los efectos de la llegada de la lava en el ecosistema marino.

Por otro lado, se estudiará la posible existencia de focos de emisión bajo el agua que pudieran emitir gases o lava.

Para ello, en primer lugar, mediante el uso de ecosondas, se realizarán cartografías de muy alta resolución para identificar y caracterizar estructuras asociadas a procesos activos y analizar la deformación sobre la morfología del terreno.

Y en segundo lugar, se realizará un estudio de las propiedades físico-químicas del agua para detectar anomalías y la posible existencia de flujos hidrotermales o magmáticos.

En 2018, en el marco del proyecto para el seguimiento de la actividad volcánica submarina en Canarias que lleva a cabo el IEO desde hace 10 años, y debido a la reactivación sísmica detectada en esas fechas en La Palma, los científicos, a bordo del buque Ángeles Alvariño, ya llevaron a cabo una campaña de investigación al oeste y sur de la isla con el objetivo de detectar emisiones submarinas o signos de actividad volcánica en el fondo.

ANOMALÍAS EN EL AGUA

Las cartografías de alta resolución obtenidas entonces, junto a la detallada caracterización de los parámetros físico-químicos del agua y el fondo marino que se realizó, permitirán ahora comparar los resultados y detectar con mucha precisión cambios en la morfología del terreno y anomalías en las propiedades del agua.

El equipo científico, compuesto por oceanógrafos y geólogos marinos del IEO, cuenta con una larga experiencia en el seguimiento de la actividad volcánica submarina en Canarias.

Desde la erupción submarina de El Hierro hace 10 años, han liderado más de 30 campañas oceanográficas, decenas de proyectos nacionales e internacionales y han publicado cerca de 50 artículos científicos especializados en ambientes volcánicos submarinos.

Este estudio, que ha supuesto un gran esfuerzo logístico y de organización en los ajustados calendarios de los buques oceanográficos del IEO, aportará información complementaria sobre el desarrollo del episodio eruptivo en la isla de La Palma, permitiendo tener una imagen más completa del funcionamiento del sistema volcánico de la isla de La Palma, y generar conocimiento científico a partir del cual se pueda contribuir a mejorar los sistemas predictivos y de alerta temprana que contribuirían a minimizar el impacto de estos fenómenos naturales sobre poblaciones e infraestructura.

Captan una nueva imagen de alta resolución del cráter Tycho en la Luna

0

Una nueva imagen de alta resolución del cráter Tycho en la Luna, la más alta jamás tomada desde el suelo terrestre utilizando un nuevo radar, ha sido conseguida desde el Telescopio Green Bank (GBT).

La resolución es cercana a cinco metros por cinco metros y contiene aproximadamente 1.400 millones de píxeles. La imagen cubre un área de 200 por 175 kilómetros, lo que garantiza que los científicos e ingenieros involucrados capturaron todo el cráter, que mide 86 kilómetros de diámetro.

El GBT, el radiotelescopio totalmente orientable más grande del mundo, fue equipado a fines de 2020 con una nueva tecnología desarrollada por Raytheon Intelligence & Space y el propio observatorio, lo que le permite transmitir una señal de radar al espacio. Utilizando el GBT y las antenas del Very Long Baseline Array (VLBA), se han realizado varias pruebas desde entonces, centrándose en la superficie de la Luna, incluidos el cráter Tycho y los sitios de aterrizaje del Apolo de la NASA.

¿Cómo se traduce esta señal de radar de baja potencia en imágenes que podemos ver? «Se hace con un proceso llamado radar de apertura sintética o SAR», explicó en un comunicado Galen Watts, un ingeniero de Green Bank. «A medida que el radiotelescopio transmite cada pulso, se refleja en el objetivo, en este caso la superficie de la luna, y se recibe y almacena. Los pulsos almacenados se comparan entre sí y se analizan para producir una imagen. El transmisor, el objetivo y los receptores se mueven constantemente a medida que nos movemos por el espacio. Si bien podría pensar que esto podría dificultar la producción de una imagen, en realidad produce datos más importantes «.

Este movimiento provoca ligeras diferencias de un pulso a otro del radar. Estas diferencias se examinan y utilizan para calcular una resolución de imagen superior a la que es posible con observaciones estacionarias, así como para aumentar la resolución de la distancia al objetivo, la rapidez con que el objetivo se acerca o se aleja del receptor y la forma en que el objetivo se mueve a través del campo de visión. «Nunca antes se habían registrado datos de radar como este a esta distancia o resolución», dijo Watts.

«Esto se ha hecho antes a distancias de unos pocos cientos de kilómetros, pero no en las escalas de cientos de miles de kilómetros de este proyecto, y no con las altas resoluciones de un metro más o menos a estas distancias. Todo lleva muchas horas informáticas. Hace unos diez años, habría sido necesario meses de informática para obtener una de las imágenes de un receptor, y tal vez un año o más».

Gabilondo: «Es importante recomponer un pacto social basado en el conocimiento»

0

El exministro de Educación y expresidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Ángel Gabilondo, ha afirmado en la Universidad Internacional de La Rioja: «Es importante recomponer un pacto social basado en el conocimiento».

Gabilondo, en una nueva sesión del seminario ‘Los Futuros de la Universidad’, organizado por Nueva Revista, y dirigido por Rafael Puyol, presidente de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha añadido que «este es un proyecto de país que solo puede lograrse a través de participación, ejemplaridad e instituciones justas».

El ponente, que ha sido presentado por el rector de UNIR, José María Vázquez García-Peñuela, dijo que no iba a «hacer un vaticinio sobre la universidad» sino a interrogarse sobre la universidad que queremos. En este sentido, ha recordado que el «conocimiento es una relación entre saberes y personas, es un acto de comunicación«; y que «sin innovación no hay conocimiento.

El futuro de la universidad, ha dicho, está «vinculado a la pregunta sobre la estrategia». Pero para llevarla a cabo, ha creído, hacen falta «unos recursos». Y con ellos «un marco estable de financiación». Esta debe ser, ha afirmado, «suficiente, eficiente y equitativa».

El ponente ha hablado de la necesidad de transformar la universidad. Esta debe configurarse como «un espacio de ejemplaridad» que «debe aspirar al liderazgo en innovación, empresarial e impacto social» y no «puede estar ajena a los grandes retos sociales (la lucha contra la pobreza, cambio climático etc.), sino atenta a las necesidades y no solo a las demandas».

Se ha referido también a la gobernanza: «Soy partidario de una máxima participación y transparencia, respetando el sufragio universal en la elección de los cargos académicos» y a la carrera docente: «El modelo de profesorado sigue siendo una asignatura pendiente». Además, ha reclamado «autonomía frente al intervencionismo y el dirigismo».

COMBINACIÓN DE PRESENCIALIDAD Y FORMAS VIRTUALES

El expresidente de la CRUE ha señalado que la universidad se encamina a un modelo presencial, virtual e híbrido, y que se debe «combinar la presencialidad con formas virtuales», ya que «el modelo online no es suficiente». Ha recalcado que es preciso conformar un campus, un espacio en el que se «compartan conocimientos y convivencia».

Y ha reivindicado, como catedrático de Metafísica, el papel medular de las Humanidades, al «relacionar realidad, conceptos y lenguaje, poner a la persona en el centro y evitar el dogmatismo». Razón por la que pide no solo que no desaparezcan, sino que «se impartan, como asuntos transversales, en todas las enseñanza».

UNIR

UNIR es una Universidad cien por cien en línea que ofrece «una educación superior de calidad a través de las tecnologías más innovadoras, siempre con el estudiante en el centro de su actividad», tal y como ha informado el centro.

Imparte 25 grados oficiales, más de cien postgrados y tres programas de doctorado que tienen como objetivo acercar una educación integral y personalizada a los más de 50.000 estudiantes que trabajan en sus aulas presenciales-virtuales desde más de 100 países, especialmente en España y Latinoamérica.

Su método de enseñanza, «adecuado a las demandas del mercado laboral, hace de UNIR una auténtica palanca social que rompe barreras y ayuda a que cada uno, esté donde esté, cumpla sus sueños universitarios y de progreso».

Hispán: «Es curioso que se dejara entrar a Ghali cuando había cuarentena»

0

El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Pablo Hispán, ha asegurado este martes que es «curioso» que el pasado mes de abril se dejara a entrar en España al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, cuando había cuarentena para que no entrasen personas enfermas de Covid procedentes de otros países.

En declaraciones, Hispán ha asegurado que al PP no le sorprende que el juez haya citado como investigada a la exministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya para esclarecer su participación en la causa que estudia si hubo delito de prevaricación en la entrada y salida de Ghali de España. «Después de la declaración del señor Camilo Villarino, su exjefe de gabinete, era evidente que iba a ser imputada», ha añadido.

El diputado del PP por Granada ha señalado que la declaración de Villarino fue «muy clara y muy rotunda» porque apuntó a que las instrucciones «le vinieron de arriba» a la exministra de Exteriores. Por eso, ha dicho que su partido espera que Laya «diga quién de Moncloa dio esas instrucciones y quién coordinó todo ese operativo», que incluyó la búsqueda de un hospital a Ghali para que lo tratase.

«Es curioso que se dejara entrar en esas circunstancias en un momento en que había cuarentena y se tomaban todas las precauciones para que enfermos con Covid no entrasen en nuestro país. Queremos que se aclare esta nueva ilegalidad de un Gobierno que cree que la ley tiene que estar a su gusto y la pisotea de forma permanente», ha manifestado.

Por eso, ha insistido en que Laya debe desvelar en su declaración ate el juez «todo lo que sabe» y «quien de Moncloa fue el responsable de esta ilegalidad que terminó provocando una profunda crisis diplomática con Marruecos».

«El PP quiere que se conozca toda la verdad y se aclare toda la cadena de instrucciones ilegales que se dieron y que acabaron provocando una mayúscula crisis diplomática con Marruecos», ha resaltado Hispán.

COMPARECENCIA DE ALBARES Y BOLAÑOS

Este mediodía, en rueda de prensa, la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha asegurado que con el cese de la exministra González Laya se buscaba «tapar» el «grandísimo escándalo» de la entrada y salida de España del líder del Frente Polisario, pero ha recalcado que ahora hay que conocer quién era el «señor X» que daba las instrucciones.

Con ese objetivo, ha anunciado que el Grupo Popular ha solicitado ya la comparecencia en el Parlamento del ministro de Presidencia, Felix Bolaños, y del actual ministro de Exteriores, José Manuel Albares. «Es necesario que esto se aclare y se llegue hasta el final y que tenga que asumir responsabilidades a quien le corresponda», ha declarado Gamarra en rueda de prensa.

Leroy Merlin estrena ampliación de su centro logístico en Torija que crea 60 empleos

0

La empresa Leroy Merlin ha estrenado la ampliación de su centro logístico en la localidad de Torija construido por la compañía Panattoni, de origen estadounidense, y que se convertirá en la tercera nave de la firma francesa en el Polígono Industrial de esta localidad.

Las instalaciones están distribuidas en una superficie de alrededor de 50.000 metros cuadrados, y permitirá la contratación de 60 nuevos empleos por parte de Leroy Merlin en esta localidad guadalajareña.

Esta nueva instalación en el Polígono Industrial de Torija cuenta con todos los estándares y servicios de última generación del sector logístico e industrial y contribuye a convertir a esta localidad castellanomanchega en uno de los principales polos de atracción de inversión empresarial del Corredor del Henares.

PAGE: «PODEMOS PRESUMIR DE LO QUE SE ESTÁ HACIENDO»

El presidente regional, Emiliano García-Page, ha arrancado su turno en el acto para reconocer que el polígono de Torija da «envidia» y provoca que Castilla-La Mancha pueda «presumir» del trabajo que se está realizando por parte de todas las administraciones.

Para el líder del Ejecutivo autonómico, la ubicación de Torija «ha sido siempre la misma»; Madrid lleva siendo importante «mucho tiempo»; y, por tanto, es el trabajo desde el «cariño y la eficacia» del Ayuntamiento local el que ha conseguido que se genere riqueza.

«Nosotros no le vamos a poner puertas el campo. Le vamos a poner naves. Naves altas», ha avanzado García-Page, orgulloso del desarrollo logístico de esta zona del Corredor del Henares.

BELLIDO: «UN ÉXITO DE CASTILLA-LA MANCHA»

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha loado el esfuerzo tanto del Ayuntamiento como del Gobierno regional para hacer de Torija un referente en el sector logístico.

Hoy, ha dicho, se está celebrando «no sólo el éxito de Torija, sino también el de Castilla-La Mancha».

«Nadie podía imaginar hace 15 años que íbamos a ver este desarrollo. Hoy se completa una ‘H’ en el desarrollo logístico, una ‘H’ de heroico, porque esto es una heroicidad», ha dicho en alusión a los impulsores de este proyecto empresarial.

Estas inversiones suponen, según Bellido, «un impulso» para el resto de los sectores económicos de la Comunidad Autónoma, sobre todo en un sector, el logístico, «a veces denostado pero que ha sido un sector que ha amortiguado la crisis financiera y que ahora ayuda a superar la crisis pandémica».

VEGA CREE QUE EL CORREDOR SE REFLEJA EN EL MUNDO RURAL

El presidente de la Diputación, José Luis Vega, también ha intervenido en el acto para pone en valor el «reflejo» que la atracción logística que tiene Guadalajara en el resto de la población rural, considerando que esta creación de puestos de trabajo redunda en la Guadalajara vaciada.

Tras reconocer el gran trabajo del alcalde de la localidad en favor de su pueblo, Vega ha aseverado que el resto de la provincia también mejora gracias al impulso de Torija.

«Enhorabuena por lo que haces por la región. Crear economía«, ha afirmado el líder del Gobierno provincial.

TORIJA, «PUERTA DE ENTRADA Y PUNTA DE LANZA»

El alcalde de la localidad, Rubén García, ha presumido de ser «puerta de entrada a La Alcarria» y continuación del Corredor del Henares, y ha mostrado su alegría por el hecho de que su polígono industrial sea «referente», toda vez que Torija es de los pocos municipios que cuentan con hasta siete proyectos de integración.

«Somos el municipio de España con más proyectos iniciados», ha exhibido García, que ha aseverado que la localidad quiere ser «punta de lanza» en cuanto al desarrollo económico de la provincia y de la región.

En este punto, ha querido dar las gracias al Gobierno regional por haber incluido al pueblo en un nuevo Plan Astra que ha sumado tres paradas de autobús que consiguen vincular el centro de la localidad con el polígono industrial.

¿Quién es la nueva revelación best seller de la romántica?: Angy Skay

0

A causa de los tabús establecidos en la sociedad, durante años se ha marginado el género literario de la novela erótica. Esto ha evolucionado, ya que algunos autores eróticos se han convertido en best seller e incluso, en los últimos años, se han adaptado al cine historias de este tipo. Angy Skay es una de estas autoras en España.

Con 15 novelas publicadas, Angy empezó con la serie Solo por ti, que rompió récords de venta y actualmente la autora ha lanzado su último libro «Mi Tentación», de la serie “Mi Obsesión”, publicada por Editorial LxL

El cierre de la trilogía «Mi Obsesión»: Mi Tentación

Angy Skay es una escritora española, autora de best seller desde el año 2014. El 30 de julio se dio el lanzamiento de su última obra, «Mi Tentación». Esta es el cierre de la trilogía «Mi Obsesión», compuesta por los títulos: Mi Obsesión, Mi Perversión y Mi Tentación.

Enma y Edgar son los protagonistas de esta novela romántica erótica con tintes de suspense. Mi Tentación llega para poner el broche de oro a esta intensa historia, llena de romance, erotismo y acción. Los personajes llevan mucho tiempo haciéndose daño y ya es hora de tomar una decisión: seguir adelante sin importarles los demás o separarse de manera definitiva, asumiendo las consecuencias sentimentales que ello conlleva. El futuro de Enma se verá truncado cuando el obstáculo de una herencia multimillonaria aparezca frente a ella para complicarle la vida. Estos amantes se prometieron que no habría más secretos, pero ninguno fue capaz de cumplir con ello, generando una gran fractura en su relación.

¿Quién es Angy Skay?

Angy Skay nació en Valladolid y actualmente reside en Almería. Es madre de 3 pequeños y estudiante a tiempo parcial, pues se encuentra realizando un Máster de edición editorial con la Universidad de Valencia y el Grupo Planeta.

Es aficionada a la lectura y el cine y le apasiona el mundo de las letras, por lo cual hace unos años decidió sacar de su mente la cantidad de historias que en ella nacían, para escribir y crear tramas fantásticas.

Su pasión por el cine le llevó a terminar su formación como guionista, tomando rienda de nuevos proyectos, pues dos de sus series “Solo por ti” y “Diamante Rojo”, firmaron un contrato para ser llevadas a la gran pantalla.

Los amantes de la novela romántica erótica podrán encontrar en las obras de Angy Skay publicadas por Editorial LxL, historias intensas, atractivas, seductoras y románticas, que generan adicción en los lectores desde la primera página.

Datcon Norte, la compañía experta en protección de datos

0

La nueva Ley del Trabajo a Distancia o Ley del Teletrabajo se aprobó el pasado mes de julio. En ese sentido, tener en cuenta algunas recomendaciones y disposiciones en materia de resguardo de datos, ajustadas a la Ley de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD) es fundamental.

Estas nuevas normativas están destinadas a reforzar ampliamente los derechos y obligaciones de los trabajadores a distancia, así como la de los responsables de la gestión de información personal. Datcon Norte es una firma especializada en la protección de datos, capaz de ayudar a las compañías a ajustarse a la normativa vigente.

La importancia de contar con un equipo de expertos en la protección de datos

La Ley 10/2021 referente al trabajo a distancia que entró en vigor el pasado 11 de julio, hace énfasis en los derechos de los trabajadores. Debido al carácter reciente de esta ley, los españoles aún tienen algunas dudas al respecto que sería conveniente aclarar, sobre todo en lo concerniente a la protección de los datos personales del empleado. De hecho, esta es una de las razones por las cuales se ha implementado esta nueva legislación, dado los posibles inconvenientes que puede haber debido a brechas de seguridad en cuanto a la protección de datos. Según el artículo 6.2, la empresa tendrá que hacer entrega de una copia con todos los acuerdos de personas trabajadoras a distancia, a la representación legal de cada una. Además, se deberá garantizar que los tratamientos de la información facilitada estén sometidos a las garantías y principios reflejados en la normativa de protección de datos vigente en la LOPDGDD.

Para hacer una correcta aplicación de los anteriores puntos, es recomendable contar con los servicios de un equipo de expertos en el ámbito de la protección de datos, siendo Datcon Norte una de las compañías más recomendadas por los usuarios.

¿Qué derechos tienen los trabajadores?

Entre los derechos reflejados en la reciente Ley de Teletrabajo se encuentra en su artículo 17, el derecho a la intimidad y la protección de datos ante el uso de medios digitales, tomando como base legal el Art. 87 de la LOPDGDD. Todos los medios telemáticos, así como los dispositivos automáticos, deberán garantizar adecuadamente el derecho a la intimidad y la protección de datos. En el artículo 18 se establece el derecho a la desconexión digital, en la que los trabajadores a distancia podrán desconectarse fuera de su horario de trabajo según los términos establecidos en la LOPDGDD con el fin de evitar la fatiga informática y garantizar el respeto a la privacidad.

En cuanto a las facultades de organización, dirección y control empresarial en el trabajo a distancia reflejados en los artículos del 20 al 22, se expresa que los trabajadores deberán cumplir con las instrucciones establecidas por la compañía. Además, la empresa podrá adoptar las medidas de vigilancia y control que considere necesarias para verificar el cumplimiento de las labores, en el marco de la ley de protección de datos y teniendo en consideración la dignidad del empleado.

Aquellas empresas que necesiten ayuda en el ámbito de la protección de datos con la aparición de esta nueva Ley de Teletrabajo, pueden contratar los servicios de Datcon Norte, una de las compañías de referencia en España en este ámbito que garantizará a las empresas hacer un buen cumplimiento de la ley.

El Ibex 35 se repone del impacto de Evergrande y sube un 1,16% en la sesión

0

El Ibex 35 ha finalizado la jornada con una subida del 1,16%, lo que le ha permitido recuperarse del impacto sufrido ayer por la fuerte caída protagonizada por la promotora inmobiliaria china Evergrande.

Evergrande se desplomó cerca de un 11%, al borde de una eventual quiebra, impactando en la Bolsa china y arrastrando al resto de mercados. El Ibex 35 cayó un 1,2% y retrocedió hasta los 8.600 puntos, pero este martes ha logrado volver a situarse holgadamente por encima de los 8.700 enteros.

En concreto, el selectivo español se ha colocado en los 8.756 puntos, con la atención de los inversores centrada ya en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, cuya reunión de dos días comienza este martes.

En España, el Gobierno ha mantenido en el 6,5% su previsión de crecimiento para este año y en el 7% la de 2022, de acuerdo con la actualización del cuadro macroeconómico que acompañará a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año.

Por su parte, el Banco de España ha elevado su previsión de crecimiento de la economía española al 6,3% para este año, una décima más que en sus anteriores estimaciones de junio, y prevé que aumentará un 5,9% en 2022, también una décima más respecto a la previsión anterior. Para 2023, prevé un crecimiento del 2%, dos décimas más.

También la OCDE ha revisado al alza la perspectivas de crecimiento económico para España tanto para este año como al siguiente, situando al país a la cabeza de las naciones desarrolladas en lo que se refiere a ritmo de crecimiento.

En este escenario, las mayores subidas del Ibex 35 las han presentado Solaria (+4,26%), Acciona (+3,65%), IAG (+2,99%), Repsol (+2,64%), Amadeus (+2,59%) y Aena (+2,41%).

Por el contrario, en ‘rojo’ han finalizado la jornada Acerinox (-2,11%), Arcelormittal (-1,79%), Telefónica (-1,59%) y PharmaMar (-0,25%).

El resto de bolsas europeas también se han repuest del impacto sufrido en la jornada anterior y se han anotado subidas del 0,96% en Londres, del 1,5% en París, del 1,43% en Fráncfort y del 1,22% en Milán.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 74,28 dólares, con un ascenso del 0,39%, mientras que el Texas se colocaba en los 70,46 dólares, tras subir un 0,24%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1723 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 64 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,319%.

Planas, sobre la prohibición de cazar lobos: «Los ganaderos sufren miedo muchas veces»

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha indicado sobre la inclusión del lobo en el listado de especies cuya caza está prohibida, que se trata de un debate «complejo» entre la preservación de la biodiversidad y la de los «legítimos intereses de nuestros ganaderos», de quienes ha dicho que «sufren miedo muchas veces y yo lo comprendo».

El lobo ibérico (Canis lupus) ha quedado incluido en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial desde este martes, de modo que a partir de mañana su caza quedará prohibida en toda España, según recoge la orden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que publica el Boletín Oficial del Estado.

Planas, que ha atendido a los medios en un acto en Alicante, ha señalado que, en este tema, «solo puede estar el ministro de Agricultura al lado de los ganaderos, como es lógico, pero al mismo tiempo preservando esa biodiversidad que tan necesaria es para el conjunto de nuestra sociedad». «Sufren miedo y yo los comprendo. Es un motivo de preocupación muchas veces y por eso tenemos, todos juntos, que demostrarles que la sociedad está con ellos para defender sus legítimos intereses», ha apuntado.

Así, ha insistido en que se trata de un tema «complicado», que viene de una orden del Ministerio de Transición Ecológica en función de una decisión adoptada en la Comisión Nacional de Biodiversidad y también ha invitado a la sociedad a que se lea el contenido de la resolución porque es «interesante y plantea otros aspectos nuevos respecto a la cuestión».

«Evidentemente, vamos a estar todos juntos con las Comunidades Autónomas afectadas, para dar luego respuesta a la situación de nuestros ganadores y preservar la biodiversidad», ha destacado.

Del mismo modo, ha recalcado que en esta situación de los ganaderos son «muy importantes las medidas de preservación y defensa frente a los ataques que puedan ocasionarse ocasionalmente por parte de depredadores». «Ahí, ante las medidas posibles de protección y reducción de daños, vamos a estar juntos», ha dicho.

La Fundació Barça y Unicef ven un impacto «muy relevante» del deporte en el desarrollo infantil

0

La Fundació Barça y Unicef han anunciado que, según una investigación conjunta que han realizado, el deporte puede tener un impacto «muy relevante» en la educación y desarrollo de las habilidades de los niños.

En un comunicado de Unicef este martes, han explicado que el informe ‘Playing the game’ incluye un marco teórico para los profesionales del deporte para el desarrollo y una guía para diseñar y llevar a cabo programas de este tipo a nivel mundial.

Así, se recomienda invertir en entrenadores, ya que con independencia del diseño de los programas, «los beneficiarios –los niños y niñas– no experimentarán los efectos positivos si no cuentan con entrenadores bien capacitados y que pongan el foco en la infancia».

Además, se apunta que las organizaciones no necesitan construir sus programas desde cero, ya que existe una «gran cantidad» de currículums y evidencias que proporcionan un punto de partida adaptable, y se recomienda crear alianzas con otras organizaciones como entidades comunitarias, sector privado, ONGs y gobiernos.

Se han analizado 50 casos de proyectos de deporte para el desarrollo, que confirman que «el deporte es una herramienta eficaz para involucrar a los niños en actividades que benefician su desarrollo social y personal».

Los investigadores han observado que, si bien entidades de todo el mundo usan el deporte, tienden a trabajar de forma independiente, por lo que el marco teórico y la guía pretenden ser una herramienta para «diseñar e implementar programas de forma unificada».

La directora ejecutiva de Unicef, Charlotte Petri Gornitzka, ha defendido que «estas evidencias confirman que el deporte es un medio inclusivo para mejorar la salud y el bienestar de los niños y a la vez ayudan a desarrollar sus habilidades, su empoderamiento y, naturalmente, a jugar y divertirse».

A su vez, la directora ejecutiva de la Fundació FC Barcelona, Marta Segú, ha comentado que su objetivo es que «estos resultados se puedan usar ampliamente para mejorar la ejecución de programas, inspirar las organizaciones a incluir el deporte como herramienta de transformación en sus proyectos y promover el desarrollo de políticas de forma que se pueda llegar a muchos más niños gracias al poder transformador del deporte».

Siemens inaugura el Centro de Excelencia del Sector Naval en Ferrol

0

Siemens ha inaugurado en Ferrol (A Coruña) el Centro de Excelencia del Sector Naval (Cesena), que cuenta con unas modernas instalaciones en las que se podrán experimentar los avances de la digitalización en el sector naval, además de ofrecer un completo programa de formación en habilidades digitales para los profesionales de este campo, según ha anunciado la empresa.

Las instalaciones del Cesena están dotadas con las últimas tecnologías para mejorar todas las fases del proceso de diseño y construcción de buques, con el objetivo de transformar toda la cadena de valor de la industria naval española para hacerla más competitiva.

A este centro estarán adscritos cerca de medio centenar de ingenieros de Siemens que aportarán su conocimiento y experiencia internacional y se unirá a la red de Centros de Excelencia globales que la compañía tiene ya en otras ubicaciones de referencia en la construcción naval, como Estados Unidos (Newport News, Virginia), Alemania o Reino Unido.

La creación del Cesena supone la ejecución del compromiso que la compañía adquirió con Navantia en noviembre de 2019, cuando ambas empresas firmaron un acuerdo para avanzar en la transformación digital hacia el denominado ‘Astillero 4.0’, un acuerdo que ha permitido la implementación integral del Gemelo Digital en el nuevo programa de las Fragatas F-110 y cumplir así los requerimientos de la Armada Española.

El Centro ha sido inaugurado por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo. También ha contado con la presencia de diversas autoridades como el alcalde de Ferrol, Ángel Mato, y el vicepresidente y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación de Galicia, Francisco Conde.

Asimismo, han acudido el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez y Almudena López del Pozo, consejera delegada de Pymar, patronal del sector naval. Todos estuvieron acompañados por el presidente de Siemens España, Miguel Ángel López, quien ha manifestado que «el Cesena trabajará en el desarrollo de futuras soluciones para el sector naval español e incentivará la colaboración entre los distintos agentes de la industria: astilleros, universidades, centros de investigación, asociaciones, armadores y organismos públicos».

En la carrera actual hacia un transporte marítimo sostenible, los astilleros buscan innovar más rápido y entregar buques más ecológicos que cumplan con las estrictas normas de seguridad y medioambientales. A medida que la complejidad en el diseño y la construcción de buques se incrementa, alcanzando niveles sin precedentes, es necesario minimizar los riesgos y las ineficiencias del actual proceso de diseño y fabricación. Por eso, el software es fundamental para optimizar dicho proceso, reducir costes y aumentar la productividad sin comprometer la calidad.

En el Cesena, se avanzará hacia la digitalización de los procesos de trabajo en los astilleros españoles a través del empleo de programas y tecnologías como NX, TeamCenter, OpCenter, SimCenter o Tecnomatix, todas ellas forman parte de nuestro portfolio Xcelerator.

El inicio de actividades en el Cesena permite, además, continuar y reforzar la labor iniciada por Siemens hace unos meses en la mejora de los estándares de formación de tecnologías navales tras firmar un acuerdo con el Clúster Marítimo Naval de Cádiz (CMNC). Esta alianza pretende facilitar a todos sus asociados al certificación en el programa ‘Marine Digital Twin’, que incluye las mejores herramientas de diseño, simulación, PLM e Internet de las cosas para hacer realidad el reto del Astillero 4.0 en el sector naval español.

Este es el pistoletazo de salida a nuevos convenios con otros clústeres y asociaciones en toda España. Al mismo tiempo, Siemens redobla su compromiso con la educación al suministrar a las universidades y centros de Formación Profesional las herramientas y software que forman parte de las plataformas que actualmente se están implementando para la transformación digital del sector naval.

ALIANZA CON NAVANTIA Y PYMAR

La apuesta de Siemens por la renovación y modernización del sector naval se concreta también a través del plan integral presentado junto con Navantia y Pymar hace unos meses para optar a las ayudas públicas provenientes de los Fondos Next Generation EU.

A través de esta alianza, se ha puesto en marcha un ambicioso proyecto común de digitalización en el sector naval para que el sueño del Astillero 4.0 sea ya una realidad. El plan pretende mejorar hasta un 25 por ciento la productividad del sector, lo que facilitará el aumento de más de un millar de empleos con una alta cualificación tecnológica y mayor estabilidad y mejorará la competitividad de los astilleros españoles de cara a situarse en la mejor posición ante nuevas oportunidades en los mercados internacionales.

La digitalización del sector naval también supondrá la mejora de la eficiencia energética y la aceleración de la descarbonización de los astilleros, gracias a la reducción de hasta en un 400% de las emisiones de dióxido de carbono.

REFUERZO CON FORAN

La apuesta de Siemens por España y por el sector naval con una inversión a largo plazo se ha visto también reforzada tras la reciente adquisición al Grupo Sener el pasado mes de julio de su negocio de software FORAN. Se trata de un software CAD/CAE/CAM para el diseño, construcción e ingeniería de buques y estructuras marinas.

La incorporación del producto y el equipo de FORAN a Siemens, junto con su cartera de más de 150 de clientes y oficinas técnicas en 40 paIses, aporta experiencia y un amplio conocimiento, tanto en complejos proyectos navales comerciales, como en estándares de la industria de defensa y en cumplimiento de la normativa.

FORAN se ha sumado así a la cartera global de productos Xcelerator para reforzar a Siemens como único proveedor industrial capaz de presentar un proyecto ‘end to end’ que cubra el proceso completo de la vida de un buque de manera virtual: desde el diseño inicial o la simulación, hasta la fase final de servicio y mantenimiento.

Siemens es líder mundial en software industrial tras invertir en los últimos 10 años más de 10.000 millones de euros en la adquisición de compañías de software. Esta completa gama de servicios y soluciones ofrece a los clientes del sector naval un ahorro en el tiempo de puesta en marcha de los proyectos, un ahorro de costes y una mayor flexibilidad y eficiencia en la producción, lo que redunda notablemente en una mejora de la rentabilidad.

La expareja de Juana Rivas demanda a Montero y Errejón por injurias y calumnias

0

Francesco Arcuri, expareja de Juana Rivas, ha presentado ante los juzgados sendas demandas para la celebración de un acto de conciliación, paso previo para presentar una querella por injurias y calumnias, contra la ministra de Igualdad, Irene Montero, y contra el diputado de Más País, Íñigo Errejón, con el objetivo de que se retracten de declaraciones y manifestaciones públicas que han realizado y en las que mencionan su caso. En ellas pide 80.000 euros a Montero por daños y perjuicios, y 60.000 euros a Errejón.

«Requerimos a la señora Montero para que se retracte en el acto de conciliación de todas y cada una de las afirmaciones que se citan, retire de forma inmediata las publicaciones que se reproducen en este escrito, y cualquier otra que se refieran al padre de los hijos de la señora Rivas», dice el escrito relativo a Montero.

Además, solicita por medio de su representación letrada que en el plazo de siete días desde la celebración de ese acto de conciliación debe publicar a su costa en dos diarios nacionales la demanda de conciliación y el acta de conciliación.

LAS AFIRMACIONES

En la demanda de Montero, que ha sido presentada en los juzgados de Collado Villalba, Arcuri refleja varias declaraciones de la líder de Podemos, como las que hizo en un acto público en Zaragoza en junio de 2021 cuando en relación a diversos sucesos ocurridos esos días,entre ellos, la supuesta muerte de dos menores de Tenerife a manos de su padre, lo relacionó con el caso de Juana Rivas.

Añade que a estas declaraciones sumó un tuit que publicó en su perfil y en el que se recogía la referida intervención y la enfatizaba apuntando: «Siempre hay nombres propios: Beatriz, Anna, Oliva, Rocío, Juana, Irune. Creer y acompañar a las mujeres que están vivas para evitar los asesinatos machistas y erradicar la violencia contra las mujeres».

El escrito reproduce también parte de la entrevista que le realizaron en junio en un programa de Televisión Española -‘Las cosas claras’- «donde vuelve a repetir parte de las mismas manifestaciones respecto del asunto Juana Rivas».

Al hilo, recuerda que Rivas ha sido condenada por el delito de sustracción de menores mediante sentencia firme de fecha 23 de abril de 2021 tras recurso de casación ante el Tribunal Supremo, y que ella es conocedora y apoya la petición de indulto a la misma.

Además incide en que Montero no conoce personalmente a Arcuri, y le reprocha que se haya pronunciado sobre su caso sin haber leído o estudiado «el contenido de las casi tres decenas de procedimientos judiciales que se han tramitado respecto de la señora Rivas y el señor Arcuri tanto en España como en Italia».

ERREJÓN EN EL CONGRESO

En la demanda a Errejón, presentada ante el Juzgado Decano de Primera Instancia de Madrid, el abogado de Arcuri, Enrique Zambrano, apunta que en junio de este año el diputado pidió mediante rueda de prensa en el Congreso de los Diputados que el Gobierno concediera de forma inmediata el indulto a Rivas.

Y recalca que a pesar de tener conocimiento del proceso, señaló de forma literal que Juana Rivas «fue condenada por proteger a sus hijos de un padre, maltratador» a lo que añadió que «un maltratador nunca puede ser un buen padre». La reprocha que esa intervención fuera reproducida en su cuenta de Twitter.

En este sentido, al igual que con Montero, solicitan a Errejón que se retracte en el acto de conciliación de todas y cada una de las afirmaciones que se citan y retire de forma inmediata la publicación de Twitter. También le dan siete días desde la celebración del acto de conciliación para que publique a su costa en dos diarios nacionales tanto la demanda como el acta de conciliación.

Tras conocerse esta demanda, Errejón en su cuenta de Twitter se ha vuelto a hacer eco del asunto y ha pedido de nuevo el indulto para Rivas. «Hoy ha salido la noticia de que el exmarido de Juana Rivas me pide 60.000 euros. Sobre esto solo me oiréis decir una cosa, alta y clara: indulto a Juana Rivas. Ya.», ha señalado.

Fuentes jurídicas apuntan que el acto de conciliación con el diputado de Más País tendrá lugar el 8 de octubre en el Juzgado número 64 de Madrid a las 11.50 horas de la mañana. El de Montero está aun pendiente de fecha.

EL CURSO DE LA PETICIÓN DE INDULTO

El Tribunal Supremo recibió en junio el expediente del Ministerio de Justicia sobre la petición de indulto que realizada por Juana Rivas, la madre de Maracena (Granada) condenada a dos años y seis meses de prisión por un delito de sustracción de menores. Se prevé que en las próximas semanas ve a la luz el informe del Supremo al respecto.

A finales del pasado abril, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo estimó parcialmente el recurso de casación planteado por Rivas contra la condena a cinco años de prisión impuesta por el Juzgado de lo Penal 1 de Granada y la rebajó a dos años y seis meses de cárcel al considerar que, aunque fueron dos los menores sustraídos –sus dos hijos–, cometió un único delito y no dos.

Juana Rivas, que ingresó voluntariamente el pasado viernes 11 de junio en el CIS ‘Matilde Cantos’ de Granada para cumplir la orden de ingreso en prisión, abandonó en junio ese centro en tanto que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias clasificó a la interna en tercer grado, aplicándole el artículo 86.4 del Reglamento Penitenciario, lo que supone cumplir la pena en casa con pulsera telemática.

Comienza a funcionar este miércoles la Zona de Bajas Emisiones de Distrito Centro

0

La Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) Distrito Centro entra en vigor este miércoles después de que la ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS) se haya publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid este martes.

Así, se prohíbe el acceso prácticamente en todo el distrito a los vehículos con clasificación ambiental A (vehículos que carecen del distintivo de la DGT porque funcionan con motores diésel matriculados antes del año 2006 o gasolina previos al año 2000). Se mantiene la prohibición de atravesar la zona a los vehículos con clasificación ambiental B y C, aunque podrán entrar si estacionan en un aparcamiento de uso público o privado.

Esta zona de bajas emisiones en Centro se pone en marcha en fase de aviso durante dos meses para el control telemático desde que el sistema de cámaras esté operativo. El Ayuntamiento de Madrid no emitirá sanción a los vehículos que hayan sido captados de manera telemática cometiendo una infracción.

Durante este tiempo, se enviará una comunicación de carácter meramente informativo a los titulares de los vehículos detectados. En la carta se les especificará las razones que han motivado la regulación de la ZBEDEP, la fecha prevista para su efectiva operatividad y la cuantía de la sanción.

El acceso no permitido a esta zona constituye una infracción leve de tráfico y puede ser sancionado conforme a los artículos 80.1 y 81 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial con 90 euros, 45 euros si es por pronto pago.

Durante ese periodo de transición, los conductores no están exentos de poder ser sancionados a través de agentes de la autoridad por incumplimiento de la ordenanza. De hecho, desde el Área de Medio Ambiente y Movilidad se ha establecido un operativo de vigilancia especial formado por agentes de movilidad para garantizar el cumplimiento de la ordenanza. Los efectivos se situarán en 15 puestos del distrito de Centro.

EQUIPARACIÓN DE COMERCIANTES Y RESIDENTES

Como novedad, la nueva ZBE de Centro equipara el tratamiento de comerciantes y residentes para el acceso y circulación por el interior de la ZBE de Centro. Por ajustes informáticos, la entrada y circulación de los turismos cuya actividad empresarial, profesional o comercial se ejerza en un local u oficina ubicada en el interior del distrito de Centro o se desarrolle en los mercadillos municipales situados en dicha ZBEDEP y los de las personas invitadas por estos no entrará en vigor hasta dentro de tres meses, es decir, el próximo 22 de diciembre.

Los empadronados con vehículos domiciliados fuera de Madrid pierden su permiso de acceso. Por otra parte, hay nuevos horarios más restrictivos para los vehículos de empresas de profesionales que presten servicios o entreguen y recojan suministros en la ZBEDEP Distrito Centro (Disposición Transitoria Tercera. 4 de la OMS).

También se contempla un nuevo horario de acceso de las motocicletas, que podrán acceder hasta las 22 horas. Los talleres ubicados en la ZBEDEP Distrito Centro ya no podrán autorizar el acceso a los vehículos A.

Existen, además, otros criterios de acceso a la zona que prevén determinadas excepciones que afectan a residentes, empresas y autónomos, personas con movilidad reducida, servicios públicos, transporte de alumnado a centros educativos y otros colectivos y supuestos.

SE MANTIENE EL PERÍMETRO

Esta nueva Zona de Bajas Emisiones en Centro comprende casi todo el distrito, donde se encuentran los barrios de Palacio, Embajadores, Cortes, Justicia, Universidad y Sol. Su perímetro queda delimitado por las siguientes vías: calle Alberto Aguilera, glorieta de Ruiz Jiménez, calle Carranza, glorieta de Bilbao, calle Sagasta, plaza de Alonso Martínez, calle Génova, plaza de Colón, paseo de Recoletos, plaza de Cibeles, paseo del Prado, plaza de Cánovas del Castillo, plaza del Emperador Carlos V, ronda de Atocha, ronda de Valencia, glorieta de Embajadores, ronda de Toledo, glorieta de la Puerta de Toledo, ronda de Segovia, cuesta de la Vega, calle Mayor, calle Bailén, plaza de España, (lateral continuación de la cuesta de San Vicente), calle Princesa y calle Serrano Jover. La circulación para todo tipo de vehículos está permitida en estas vías, pero no en su interior.

También se pueden cruzar las siguientes calles sin ser sancionado: Santa Cruz de Marcenado (de calle Serrano Jover a calle Mártires de Alcalá); Mártires de Alcalá; Seminario de Nobles; avenida Gran Vía de San Francisco; Bailén; Algeciras; cuesta Ramón; calle Ventura Rodríguez (de calle Princesa a calle Duque de Liria), y Duque de Liria (de calle Ventura Rodríguez a calle Princesa).

La nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible establece la creación de tres zonas de bajas emisiones mediante control de cámaras. Por un lado, en su artículo 22, establece la figura de las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección Distrito Centro y Plaza Elíptica, dos ámbitos territoriales que presentan problemas agravados de contaminación medioambiental. La primera comienza mañana a funcionar y Plaza Elíptica, que restringe el acceso y circulación exclusivamente a los vehículos A, lo hará a finales de año.

Por otro lado, la normativa municipal regula en su artículo 21 ‘Madrid Zona de bajas Emisiones’, que irá restringiendo el acceso y circulación a los vehículos A de manera progresiva desde el 1 de enero de 2022 hasta el 1 de enero 2025.

Sebastián Yatra en ‘Tarde’, su nuevo vídeo

0

El cantante colombiano Sebastián Yatra presenta ‘Tarde‘, su nuevo single que viene acompañado del correspondiente videoclip. El tema se espera que esté incluido en su próximo álbum.

‘Tarde’ ha sido producida por Julián Bernal & Manuel Lara y compuesta por Manuel Lorente, Julián Bernal, Elena Rose & Sebastián Yatra. El vídeo musical ha sido rodado en Venecia con dirección del propio cantante, lo cuál coincidió con su participación en el evento de fin de semana de Dolce & Gabbana.

«Es una canción hecha desde el fondo del corazón, donde la simpleza y honestidad se juntan para crear una melodía realmente mágica que te hará vibrar al escucharla. Sin mucha anticipación y con una cámara en la hermosa ciudad de Venecia, Sebastián Yatra, por primera vez, se pone delante y detrás de la cámara sumergiéndose en el proceso de producción y edición de este videoclip el cual mueve los sentimientos de muchos», comenta el comunicado.

Sebastián Yatra  Tarde

El también compositor Sebastián Yatra debutó en 2013, combinando temas de reguetón con pop latino. Tiene dos álbums publicados, “Mantra” (2018) y “Fantasía” (2019), destacando en singles como ‘Traicionera’ (2019) o ‘Chica ideal’ (2020) con Guaynaa. También ha colaborado con varios artistas del mismo género, así como algunos españoles e internacionales, entre ellos: David Bisbal, Carlos Vives, Raw Alejandro, Maluma, Karol G, etc…

Sebastián Yatra  Tarde

Más recientemente presentó colaboraciones con Aitana en ‘Corazón sin vida’ , con Gary Barlow y Michael Bublé en ‘Elita’, con Myke Towers en ‘Pareja del año’, con Jhay Cortez en ‘Delicuente’ o ‘Llorar (big tears)’ con Elvis Costello, mientras sigue preparando la salida de un tercer álbum. El cantante también se prepara como invitado en el tour que preparan Enrique Iglesias y a Ricky Martin por Norteamérica.

Letra ‘Tarde’ de Sebastián Yatra

[Verso 1]
Hoy pasé por tu casa y estabas ahí
Sí me abriste, pero no te reconocí
De tu vida ya me sacaste
Esa sonrisa lo ensayaste
Tu tatuaje lo borraste, ¿dónde está?
Nuestra cosas, ¿dónde están?
Las metiste en esa caja que no quieres mencionar
Te mandé unas flores y no las veo
Ya entendí el mensaje y no lo creo

[Coro]
Tengo que pasar por lo mismo que ella pasa
Ahora estoy llorando todo el río que llora
No sé si es ahora o ya es muy tarde
Ese es el precio de ser cobarde
Que tengo que mirarla con el alguien y no soy yo
No puedo perdonar que fue por mí que ella cambió
No sé si es ahora, se me hizo tarde
Ese es el precio de ser cobarde

[Verso 2]
Te escribo y no contestas
De la misma medicina que te di, me das, yeah
Te la pasas de fiesta
Yo juré no hacerte daño, pero te hice más
Cuando me fui, tú no te fuiste
«¿Estás seguro?» me dijiste
Dije que sí, no aprendí a vivir sin ti
Después me arrepentí, pero tú seguiste
No sé que más puedo hacer pa’ que creyas
Sé que hicistes lo que pedí que hicieras
Pero yo no estaba bien, estaba hecho a pedazos
Y sabes bien que a un loco no se le puede hacer caso

[Coro]
Tengo que pasar por lo mismo que ella pasa
Ahora estoy llorando todo el río que llora
No sé si es ahora o ya es muy tarde
Ese es el precio de ser cobarde
Que tengo que mirarla con el alguien y no soy yo
No puedo perdonar que fue por mí que ella cambió
No sé si es ahora, se me hizo tarde
Ese es el precio de ser cobarde

El Gobierno estudiará ampliar la rebaja del IVA a la luz más allá del 31 de diciembre

0

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha asegurado que el Gobierno estudiará el impacto que la rebaja temporal del IVA a la luz está teniendo actualmente en el recibo de la luz para tomar una decisión sobre extender esta rebaja más allá del próximo 31 de diciembre.

«Desde el primer día, este Gobierno está atendiendo el interés único de las familias y pymes con medidas estructurales y efectos en el corto plazo. Habrá que estudiar el impacto de las medidas en el recibo de la luz para poder tomar las siguiente decisiones».

Así lo ha trasladado la ministra durante su intervención en el pleno del Senado de este martes en respuesta a una pregunta del senador del PP Francisco Javier Fragoso, que cuestionaba si la rebaja del 21% al 10% del IVA a la luz seguiría vigente el próximo año.

Tras la respuesta de Montero, el senador se ha referido a la «insensibilidad» de la ministra con los consumidores, entre los que ha incluido a los autónomos: «Es inaceptable que el Gobierno más derrochador de la historia del país se niegue a bajarle el IVA a familias y autónomos».

En su turno posterior, la ministra le ha replicado algunas de las medidas en esta materia aplicadas por el PP en el pasado, como la subida del IVA de la luz del 18% al 21%, la implementación del llamado ‘impuesto al sol’ o la creación de un nuevo impuesto al valor de la producción de la electricidad.

«En política no todo vale, no tienen ninguna credibilidad. Cuando este Gobierno toma medidas y recorta los beneficios de las energéticas, ustedes han salido en tromba defendiendo a las energéticas, dando la receta de siempre: que lo paguen los ciudadanos», ha concluido Montero.

De Cos: Los beneficios de Basilea III no se lograrán si la implantación no es completa y en plazo

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha advertido de que los beneficios globales de Basilea III no se lograrán si su implementación no es completa, consistente y en plazo.

En la reunión anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Hernández de Cos ha recordado las principales conclusiones del informe de evaluación de las reformas de Basilea III ya implementadas que publicó en julio el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea.

La primera de ellas es que, a diferencia de lo que ocurrió en la gran crisis financiera, el sistema bancario se ha mantenido resiliente y ha continuado prestando servicios financieros fundamentales durante la crisis del coronavirus, ayudando a amortiguar el impacto de la pandemia sobre la economía global.

Según ha detallado De Cos, para ello han sido determinantes tanto el alcance y la escala de las medidas fiscales, monetarias y regulatorias adoptadas por el sector público, como las reformas de Basilea III, que han permitido a las entidades afrontar los efectos de la pandemia con niveles más altos de solvencia y liquidez y una mayor capacidad para absorber pérdidas.

En segundo lugar, el gobernador ha reconocido que existen algunos aspectos «que pueden requerir profundizar en su evaluación», como el funcionamiento de los colchones de capital y de liquidez, el grado de contraciclicidad ofrecido por los estándares prudenciales y el tratamiento de las reservas en bancos centrales en la ratio de apalancamiento prudencial.

La tercera conclusión que ha mencionado De Cos es que la resiliencia del sistema bancario global «no puede darse por sentada», pues en la medida en que la pandemia continúe teniendo efectos y al mismo tiempo se vayan retirando las medidas públicas de apoyo, «podrían surgir pérdidas adicionales para los bancos», al tiempo que el aumento de los niveles de deuda pública y empresarial «podría incrementar las debilidades estructurales de los balances de las entidades en el largo plazo».

Hernández de Cos ha recordado que todavía faltan «aspectos cruciales» por completar en la implantación de Basilea III, como la implantación de reformas que contienen estándares dirigidos a potenciar la robustez y credibilidad del marco de activos ponderados por riesgo, lo que tendrá un «claro efecto» sobre el terreno de juego competitivo y limitará la variabilidad de los requerimientos de capital.

En este escenario, el gobernador del Banco de España ha aprovechado su intervención para defender que la implementación de Basilea III «responde a un interés global y colectivo» y que la salvaguarda de la estabilidad financiera es un bien público global que requiere colaboración entre países.

«Los beneficios globales de Basilea III no se lograrán si no se respeta el compromiso de implementación completa, consistente y en plazo alcanzado en el G-20 y en el Grupo de Gobernadores y Jefes de Supervisión», ha advertido.

Unión de Uniones: El sistema agroalimentario no puede sostenerse con precios bajos

0

Unión de Uniones ha abierto un ciclo de reuniones con las asociaciones de la distribución como Asedas y Anged y con las principales firmas del sector como Mercadona para buscar implicaciones entre los principales operadores y corregir los desequilibrios de la cadena agroalimentaria, que perjudican sobre todo a los agricultores y ganaderos, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la organización agraria ha recordado que mañana la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados abordará las enmiendas al proyecto de revisión de la Ley para mejorar el funcionamiento de la Cadena Alimentaria.

En este contexto y, con una situación crítica para agricultores y ganaderos que no alcanzan ni a cubrir sus costes de producción en sectores básicos para la alimentación, la organización ha planteado esta problemática en sendas reuniones mantenidas hasta ahora con Asedas, Anged y Mercadona.

La organización agraria tiene previsto también reunirse con ACES, así como con Lidl y espera cerrar encuentros próximamente con otras importantes empresas de la distribución.

Unión de Uniones considera que el sistema agroalimentario no puede sostenerse sobre unos precios en origen permanentemente tensionados a la baja y así se lo ha trasladado a los representantes de la gran distribución, poniendo como ejemplo el sector lácteo. «Cada día hay ganaderos que tiran la toalla porque no aguantan más», han señalado y han recordado que cada año dejan su explotación unos 1.000 activos y que la destrucción del tejido productivo es «malo para toda la cadena, para el medio rural y para todo el país».

La organización agraria ha explicado que la Ley de la cadena alimentaria debería servir para que todos sus actores puedan mantener su actividad, fundamental para el abastecimiento alimentario, en parámetros rentables y de estabilidad, pero señalan que «hasta ahora, no ha sido así, al menos para los productores».

Unión de Uniones ha apuntado que la gran distribución así como la rama industrial, tienen una responsabilidad en el buen funcionamiento de la cadena. «Los agricultores y ganaderos también debemos hacer bien nuestro trabajo y producir lo que la sociedad nos pide y como nos lo pide. Pero no cabe duda que nuestra capacidad para influir, equilibrando o distorsionando, la cadena es minúscula en relación a la agroindustria y distribución», ha señalado.

La organización ha reclamado un ejercicio responsable de esa capacidad y la complicidad de todos los agentes en beneficio común.

Por otra parte, Unión de Uniones estima que, existen otras importantes cuestiones que abordar también en materia de consumo, de defensa de nuestras producciones e información al consumidor que exigen de una colaboración de todas las partes.

La reencarnación como sabiduría para ser mejor, por Xavier Aguilar

0

Los orígenes de la reencarnación son remotos y pueden generar un hilo de esperanza de que todo no finaliza con la muerte. A través de la regresión, el psicólogo y terapeuta regresivo, Xavier Aguilar, ha confirmado que la reencarnación existe, por lo que ofrece sus servicios para conectar a las personas con sus vidas pasadas como herramienta para encontrar soluciones a sus limitantes y ser mejores personas a partir de esa experiencia. La reencarnación es la creencia que tienen las personas que el espíritu, la mente o el alma de una persona puede renacer en otras formas de vida después de la muerte.

La terapia regresiva para acceder a la sabiduría de la reencarnación

La sabiduría de vidas pasadas se manifiesta de muchas formas, una de ellas es el karma, que pese a que muchas personas lo ven como algo negativo, para Xavier Aguilar el karma solo revela cosas que la persona debe trabajar para evolucionar y ahí, en ese proceso de aprendizaje es donde las personas encarnan.

Este psicólogo y terapeuta regresivo pone a disposición de sus pacientes la terapia regresiva para acceder a la sabiduría de la reencarnación. Aguilar conecta al paciente con su origen, mediante un estado ampliado de consciencia que le permite descubrir lo que realmente le pasa y una vez conscientes de sus actitudes, emociones, patrones y falsas creencias, puedan comenzar a transitar hacia una liberación que trae consigo bienestar personal. Este experto ofrece sesiones tanto en formato presencial como online. Aunque realiza las consultas principalmente en su domicilio ubicado en Gerona, cada cierto tiempo se traslada llevando su asesoría a zonas como Barcelona, Madrid, Tenerife y Baleares, especialmente a Menorca.

Teoría cuántica de la conciencia

El Doctor Stuart Hameroff, directivo del Centro de los Estudios de Conciencia de la Universidad de Arizona, junto con Sir Roger Penrose, físico matemático en la Universidad de Oxford, llevan trabajando en la teoría cuántica de la conciencia desde el año 1996, mediante la cual defienden que el alma se encuentra contenida en los microtúbulos de las células cerebrales.

Para estos estudiosos, la información cuántica contenida en los microtúbulos no muere con las personas, simplemente se esparce por el universo y esa energía que va fluyendo es adquirida posteriormente por un nuevo cuerpo.

En este sentido, Xavier Aguilar se encarga de aproximar a las personas a su pasado a través de la regresión, buscando el problema e identificándolo para encontrar una solución, promoviendo que estas entiendan diferentes aspectos para poder gozar de un completo bienestar.

El juez de ‘Voloh’ investigará una venta de gas ruso para financiar el 1-O

0

La Audiencia de Barcelona ha avalado que el juez que instruye el caso ‘Voloh’ de presunto desvío de fondos al independentismo investigue también una compraventa de gas entre Rusia y China, en la que cree que estuvo involucrado el director de la oficina de expresidente de Carles Puigdemont, Josep Lluís Alay, y que supuestamente sirvió para financiar el 1-O.

En un auto, el tribunal desestima el recurso de la Fiscalía y avala la orden del juez instructor para que la Guardia Civil investigue en el teléfono de Alay posibles referencias a esta compraventa.

El tribunal señala que no puede «descartarse la participación de personas del entorno próximo a Puigdemont» en la compraventa de gas, que se menciona en una conversación entre Alay y el embajador de la Cámara de Comercio de Barcelona, Alexander Dimitrenko, quien participó en la transacción según el auto.

Según lo extraído de su móvil, Alay considera que «su trabajo con el tema de energético ruso es estratégico» y los dos celebraron haber cerrado la compraventa.

Los magistrados añaden que después Dimitrenko fue nombrado en su cargo «con la colaboración» del entonces presidente de la Cámara de Barcelona, Joan Canadell,–ahora diputado de Junts en el Parlament– y creen que se reunieron con el conseller Jordi Puigneró.

También en base a las conversaciones, el auto recoge que Alay afirmó que «han recibido 295.000 euros» como pago de garantía por la compraventa.

El juez instructor, Joaquín Aguirre, ordenó a la Guardia Civil investigar el móvil de Alay, referencias a Dimitrenko y la vida de éste.

La Fiscalía se opuso a esta investigación pero la Audiencia de Barcelona autoriza que continúe porque cree que el instructor ha recavado los indicios necesarios.

ERC replica a la CUP que el plan del Govern incluye las medidas que acordaron entre ambos partidos

0

La secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha replicado a la CUP que el plan de gobierno aprobado este martes por el Govern de Pere Aragonès incluye lo acordado entre ERC y la CUP para investirle: «Todos los compromisos que negociamos y que eran solo un acuerdo de investidura entre dos formaciones políticas ahora se convierten en un mandato de gobierno».

«Esto debería facilitar el cumplimiento de los compromisos, y debería facilitar también poder hacer unas negociaciones sobre el Presupuesto», ha destacado Vilalta en rueda de prensa en el Parlament, después de que Xavier Pellicer (CUP) haya tachado el plan de gobierno de continuista y haya avanzado que dificulta su apoyo a los Presupuestos.

«Entiendo que la CUP, como mínimo, estará de acuerdo con las medidas que han ayudado a incorporar» en el plan de gobierno, ha agregado Vilalta, que ha dicho que los ‘cupaires’ han formado parte de su proceso de elaboración, en la medida en que incorpora compromisos adquiridos con la formación.

La dirigente republicana ha asegurado que trabajarán para que se puedan aprobar unos Presupuestos catalanes que materialicen el plan de gobierno de ERC y Junts, que además cree que representa un «aval» a la mesa de diálogo entre el Gobierno central y el de la Generalitat.

LEY AUDIOVISUAL

Vilalta ha advertido de que el proyecto de la nueva Ley Audiovisual estatal representa un «ataque al catalán», y ha asegurado que el Gobierno de Sánchez se llena la boca apostando por la plurinacionalidad y la cooficialidad de las lenguas, pero que en esta ocasión no ha hecho nada en este sentido.

«De momento, el Gobierno del Estado va por muy mal camino si quiere contar con el apoyo de los grupos catalanes, con el apoyo de ERC, en lo que venga en la legislatura. De hecho, va en dirección contraria», ha avisado Vilalta, que ha garantizado que ERC se hará valer en todas las negociaciones, incluida la de la Ley Audiovisual y la de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Ha llamado a articular un frente común por el catalán y en contra del proyecto, que cree que debe ir más allá del independentismo, y ha acusado al PSC de no haber defendido el catalán en la elaboración de este borrador, que está «avalado, porque no ha dicho lo contrario, por un ministro de Cultura que es catalán», en referencia al primer secretario del PSC, Miquel Iceta.

Darias: Ya se ha puesto en marcha el estudio sobre inmunidad en residencias de mayores

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado en el Congreso que este mes se ha puesto en marcha el estudio ENE-COVID Senior, una rama diferenciada con perspectiva de caracterización inmunológica del estudio nacional de seroprevalencia ENE-COVID, que se realiza en residencias de mayores, con el objetivo de investigar si la inmunidad en personas mayores puede tener una duración deferente que en otras poblaciones.

Darias ha sido preguntada en la Cámara alta por el senador del Grupo ‘popular’, Eduardo Raboso, sobre la necesidad de un estudio de inmunidad a la población de cara a la administración de nuevas dosis de la vacuna del coronavirus. Raboso, quien intervenía por primera vez en está cámara, considera que el «Gobierno sigue sin tener interés en realizar un estudio propio para conocer la situación inmunológicas en España con precisión y poder tomar las decisiones correctas».

Así, ha lamentado que España siga «yendo por detrás de la pandemia» sin, a su juicio, «ser capaces en ningún momento de anticiparse a su progresión y tomar las medidas adecuadas». Ante esta situación, ha culpado a Sanidad de los «retrasos en la tomar decisiones», y ha recordado que esos retrasos causan muertes. «Parece que aún no han aprendido eso el ministerio o bien que les da igual», ha afirmado duramente.

«Necesitamos un ministerio con más capacidad técnica que tome decisiones a tiempo y se anticipe a la evolución de la pandemia y no el desastre que dirige, que sería muy cómico si no fuera por la hecatombe que a producido. Por ciento, ¿siguen convencidos de que como mucho habrá uno o dos muertos?», concluida Raboso.

En su respuesta la ministra ha lamentado que el senador ‘popular’ no se entere «de nada», ya que el Gobierno de España ha realizando el estudio ENE-COVID, puesto en marcha por el Ministerio de Sanidad en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III, los las comunidades autónomas y el Instituto Nacional de Estadística para conocer «el impacto de las dos primeras olas» de epidemia de COVID-19 en España.

«Y a partir de ahí empezamos a vacunar. (…) Un éxito colectivo, un existo de país, de liderazgo de la Unión Europea, del Gobierno de España, de la Comunidades autónomas, de todas; y, por supuesto, de la ciudadanía. Debería poner más atención a sus consejeros del Partido Popular, los estudios de ENE-Covid que hablan de inmunidad han sido aprobados por unanimidad de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial de Sanidad», le ha recordado.

Tras dicho estudio, ha recordado, se acordó que, una vez alcanzado el 70% de la población vacunada en España, «iniciáramos otra ronda con el ENE-COVID Senior qué tiene que ver con el estudio de la unidad funcional de las personas mayores de las residencias». Asimismo, ha continuado, también por unanimidad en el CISNS se ha acordado las dosis adicionales a pacientes inmunodeprimidos y las dosis de refuerzo para mayores de residencias.

Decisiones que, ha señalado, se han tomado de la mano de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) y del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). «Por tanto, vamos a ir adoptando decisiones a la realidad cambiante de la pandemia», ha señalado.

«Por tanto, señor Raboso, en esta primera intervención quizá lo que tenga que hacer enterarse más de lo que probamos en el CISNS; por cierto, con más consenso que el ruido. El ruido lo ponen ustedes aquí permanentemente y no las comidas autónoma de ningún partido, que allí trabajamos todas unidas y juntos por salvar este país», ha concluido.

El Gobierno aprobará la reforma para que migrantes extutelados no se queden sin papeles

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha anunciado que «próximamente» llevará al Consejo de Ministros, para su aprobación, la reforma del Reglamento de Extranjería para que los jóvenes migrantes extutelados no se queden sin papeles, sin trabajo y en la calle en el momento de cumplir los 18 años.

«La tramitación de esa modificación del reglamento de la ley de Extranjería está en proceso muy avanzado y próximamente se llevará al Consejo de Ministros para su aprobación, su publicación en el BOE y su puesta en funcionamiento», ha asegurado Escrivá este martes en el Pleno del Senado.

Así lo ha indicado en respuesta a una pregunta de la senadora del PNV Nerea Ahedo, que ha pedido más concreción al ministro en la fecha de aprobación de la reforma porque «muchas veces dice pero luego no se hace».

Según ha recordado la senadora del PNV, actualmente, los jóvenes migrantes extutelados se ven «abocados a la irregularidad, el desamparo y la exclusión» porque, al alcanzar la mayoría de edad, «pierden la autorización, no la pueden renovar y no pueden trabajar».

«Hoy hemos sabido que han sido capaces de organizar un grupo interministerial para devolver los menores de Ceuta a Marruecos pero no para mantener a los que ya son de aquí», ha criticado.

Por su parte, el ministro ha achacado el retraso en la aprobación de la reforma a la complejidad de integrar todas las observaciones que han recibido en el proceso de consultas y que están incorporando al texto. En concreto, han recibido más de 200 observaciones relevantes de distintas instituciones, a las que se suman las que han hecho diez comunidades autónomas.

Escrivá ha precisado que también han tenido que resolver «algunas cuestiones jurídicas» y que están trabajando «para que el reglamento salga impecable desde el punto de vista jurídico».

Según ha añadido el ministro, «la inversión entre comillas, el tutelaje y el cuidado de estos menores» debe manifestarse en que encuentren un trabajo y puedan integrarse plenamente.

La Reina y Botín presiden la entrega de premios de proyectos sociales de Banco Santander

0

La Reina ha presidido este martes, junto a la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, la entrega de premios de la XIII Convocatoria de Proyectos Sociales ‘Euros de tu Nómina’ de la entidad a las dieciséis iniciativas elegidas por los empleados del banco en España.

Según ha informado la compañía, como novedad este año, se ha ampliado el número organizaciones premiadas de 12 a 16, de entre los 349 proyectos que se han presentado.

De este modo, cada ONG ganadora ha recibido 42.190 euros del fondo ‘Euros de tu Nómina’, que se financia gracias a las donaciones de los empleados que participan en el programa, igualadas por el banco. Por cada euro que ponen los empleados, el banco pone otro. Además, este año ha contado con una aportación extraordinaria de Ana Botín, que también ha sido duplicada por el banco. En esta edición se ha recaudado un total de 675.042 euros.

En el acto celebrado en el espacio Nouvel del Museo Reina Sofía, la Reina ha expresado su agradecimiento por la invitación para participar en algo que cada año le «entusiasma y es la demostración de que la voluntad de cambiar las cosas funciona».

«Porque hoy celebramos que las palabras se convierten en hechos. Se trata de dieciséis proyectos que se ocupan de lo que de verdad es importante: la cooperación al desarrollo y la educación, la integración de los jóvenes, la discapacidad, la investigación oncológica infantil, los menores en situaciones vulnerables, la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas, y la soledad de los mayores», ha afirmado.

También ha dado las «gracias» a quienes trabajan en el Santander y a su dirección, «gracias Ana». «Dieciséis entidades reciben hoy un gran impulso para seguir mejorando y transformando la vida de muchas personas. Yo creo que, como sociedad y como país, debemos sentirnos contentos por vuestros logros, los logros de quienes seguís trabajando cada día, desde hace muchos años, para que seamos más justos, más inclusivos y más responsables», ha dicho.

Por su parte, Ana Botín ha agradecido la participación de la Reina y el compromiso demostrado siempre con las causas sociales y ha señalado que, como empresa, deben «contribuir a un mundo mejor» y que con cada cosa que hacen, y con iniciativas como esta, aportan su «granito de arena».

Desde que se puso en marcha este programa hace trece años, se han repartido un total de 4,1 millones de euros entre 110 ONG y se ha logrado ayudar a cerca de 190.000 personas.

De entre los 349 proyectos presentados, un comité de expertos formado por representantes de las diferentes divisiones y sociedades del banco seleccionó 35 finalistas. Y de entre los finalistas, los profesionales de la entidad han votado para elegir los proyectos ganadores de cada una de las cinco categorías: cooperación internacional, discapacidad, salud, exclusión social y educación infantil.

En cooperación internacional han recibido el premio la Fundación Pablo Horstmann, cuyo proyecto ganador busca reconstruir la escuela de preescolar y centro nutricional de Nadunda (Kenia) y poner en funcionamiento un todoterreno que sirva como clínica móvil, que recorre periódicamente todas las escuelas; Educo, que busca mejorar la calidad de vida y expectativas de futuro de mujeres víctimas de violencia y abuso en el Salvador; y Fundación Ramón Grosso, cuyo proyecto quiere dotar de material básico para atender partos en 3 hospitales rurales de Chad, mejorar la formación de matronas y dotar a los hospitales rurales de más tests que permitan descartar enfermedades.

En el área de discapacidad han sido seleccionadas la Fundación El Arca de Madrid, que va a poner en marcha un hogar para que convivan personas con y sin discapacidad intelectual, de manera que formen núcleos familiares que les permitan una emancipación real y una total normalización dentro de la sociedad; Ela España, cuyo proyecto va a dar terapia en centros especializados o en su domicilio a los afectados por leucodistrofia;

En esta categoría también se ha premiado a la Fundación Lukas, por su proyecto ‘Sonrisas sobre ruedas’, para la adquisición y mantenimiento de varios modelos de bicicletas y triciclos adaptados a los distintos tipos de discapacidad; y Fundación Talita, que creará un nuevo espacio multidisciplinar donde complementar el apoyo que ya realizan los educadores en los centros escolares ordinarios de niños y jóvenes con necesidades educativas especiales.

En la categoría de salud, CRIS contra el Cáncer, cuyo proyecto busca financiar la segunda fase para adaptar un tratamiento de terapia celular infantil a pacientes con Covid-19, logrando unas altas hospitalarias en tiempo récord con un tratamiento menos tóxico y sin efectos secundarios; El Sueño De Vicky, que busca la rehabilitación infantil de niños con tumores cerebrales; y Fundación Pequeño Deseo, que va a apoyar anímicamente a 65 niños que padecen cáncer a través del cumplimiento de un deseo.

En inclusión social, las organizaciones premiadas son Fundación Altius, cuya iniciativa, ‘1 Kilo de Ayuda frente a la crisis social del Covid-19’, quiere repartir 70 toneladas semanales de productos de primera necesidad para más de 7.500 personas afectadas por la crisis social que ha generado el coronavirus, y luchar contra el desperdicio de alimentos y el desempleo; la Fundación Grandes Amigos en Acción, que busca abordar la soledad no deseada de las personas mayores, a través de su programa ‘Mayores en compañía’; y la Asociación Nuevo Futuro, que trabaja en el acompañamiento de jóvenes extutelados en su transición a la vida adulta.

En educación infantil, las elegidas han sido la Aldeas Infantiles SOS, que gracias a la donación recibida busca hacer frente a la crisis social, emocional y económica que ha provocado la pandemia, evitando ampliar la brecha de pobreza y exclusión social en la que se encuentran muchas familias y niños.

En esta categoría también ha sido premiada la Fundación Anar, a través de su proyecto acompañará el proceso de digitalización de los menores y sus familias, aportando un espacio de protección, formación y educación, al que pueden acudir para obtener ayuda en casos de violencia infantil o adolescente; y la Fundación Acrescere, con su proyecto ‘Ángel de la Guarda, Espacio Infantil (guardería) 24×7’, que pretende prevenir la desatención a menores de 0 a 6 años, por parte de sus padres en situación de dificultad social o exclusión.

La plataforma en la nube especializada en energéticas Powercloud llega a España

0

Powercloud, la plataforma en la nube especializada en soluciones de software para energéticas, ha iniciado su actividad en el mercado español.

Powercloud es una compañía líder en Alemania donde gestiona cerca de ocho millones de contratos con clientes finales y da servicio a 200 empresas del sector.

La compañía también ha iniciado su expansión a Italia, Francia y Estados Unidos y, en un comunicado, asegura que reduce en un 30% los costes de servicio de las energéticas.

En los últimos años, la firma se ha convertido en referenteen Europa para la gestión y la facturación de las compañías de electricidad, gas, instalaciones térmicas, agua y aguas residuales, así como otros productos y servicios.

A través de una tienda de aplicaciones, la plataforma facilitala integración con soluciones de terceros, como Salesforce o collectAI.

«España es un mercado estratégico para nuestra compañía, en el que tenemos como objetivo aportar simplicidad y eficiencia a los actores del sector energético», ha declarado el consejero delegado de la firma, Marco Beicht.

La directora general y responsable de ventas para Iberia y Latinoamérica, Bárbara Llanos, ha asegurado que la misión de la empresa es «revolucionar el sector de la energía».

Castilla-La Mancha rebaja los 150 hospitalizados por covid pero lamenta 3 muertes más

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 83 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 43 casos, Albacete 17, Ciudad Real 14, Guadalajara 5 y Cuenca 4, ha informado la Junta en nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 236.509. Por provincias, Toledo registra 89.067 casos, Ciudad Real 55.382, Albacete 37.023, Guadalajara 31.789 y Cuenca 23.248.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 111.Por provincias, Toledo tiene 38 de estos pacientes (25 en el Hospital de Toledo y 13 en el Hospital de Talavera de la Reina) y Ciudad Real 30 (11 en el Hospital Mancha Centro, 9 en el Hospital de Tomelloso, 5 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital de Valdepeñas y 2 en el Hospital de Manzanares).

En Albacete hay 20 (14 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Hellín, 3 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa), en Guadalajara 13 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y en Cuenca 10 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 37. Por provincias, Ciudad Real tiene 12 de estos pacientes, Toledo 11, Albacete 9 y Guadalajara 5.

En las últimas 24 horas se han registrado 3 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 2 en la de provincia de Toledo y 1 en la de Ciudad Real.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.293. Por provincias, Toledo registra 2.383 fallecidos, Ciudad Real 1.775, Albacete 912, Guadalajara 658 y Cuenca 565.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Un total de 12 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los 12 centros, 4 están en la provincia de Toledo, 3 en la provincia de Cuenca, 2 en la de Ciudad Real, 2 en la de Albacete y 1 en Guadalajara.

Los residentes con caso confirmado son 114 y los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.111.

Valencia notifica 7 fallecidos y 187 nuevos casos de coronavirus

0

La Comunitat Valenciana ha notificado este martes 187 casos nuevos de coronavirus y seis fallecimientos, cinco con fecha de defunción en los últimos siete días y una persona en agosto, mientras que en los hospitales tienen 22 ingresados menos, pero dos camas UCI ocupadas más, según la actualización de la Conselleria de Sanidad.

Con estos nuevos casos, la cifra total de positivos se sitúa en 508.266 personas. Por provincias, 32 de los nuevos contagios se localizan en Castellón (52.742 en total); 108 en Alicante (186.262 en total) y 47 en Valencia (269.260 en total) y continúa habiendo un total de 2 casos no asignados.

Por su parte, el total de decesos desde el inicio de la pandemia se sitúa en 7.766: 842 en la provincia de Castellón, 2.972 en la de Alicante y 3.952 en la de Valencia.

Además, se han registrado 346 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 509.079 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 53.073 en Castellón, 185.790 en Alicante y 270.159 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 57.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 209 personas ingresadas, 60 de ellas en la UCI: 35 en la provincia de Castellón, 8 en UCI; 93 en la provincia de Alicante, 28 de ellas en la UCI; y 81 en la provincia de Valencia, 24 de ellas en UCI.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 2.873 casos activos, lo que supone un 0,55% del total de positivos y desde la última actualización, no se han registrado brotes con 10 o más casos asociados.

PP y Vox rechazan la propuesta del PSOE de penalizar el acoso en clínicas abortivas

0

PP y Vox han criticado este martes la propuesta de ley que el PSOE ha llevado al Pleno del Congreso para penalizar el acoso a las mujeres y profesionales que acuden a las clínicas de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), alegando que el Código Penal ya recoge este tipo penal.

La iniciativa socialista propone un nuevo artículo que castigue con la pena de prisión de tres meses a un año, o de trabajos en beneficio de la comunidad, a quienes «hostiguen o coarten la libertad de una mujer que pretenda ejercer su derecho a la interrupción voluntaria del embarazo».

La formación en el Gobierno considera necesaria esta medida porque, según ha explicado su portavoz en esta materia, Laura Berja, un 89% de las usuarias de estos centros han asegurado sentirse «acosadas» y un 75% de ellas también «amenazadas» en su acceso al mismo.

Se trata de datos recogidos en un estudio de la Asociación de Clínicas de Interrupción Voluntaria del Embarazo (ACAI), de donde también se desprende, según ha señalado Berja, que un 90% creen que «deberían recibir protección pública» frente a esta situación.

«Acosadas y amenazadas al ejercer un derecho y al recibir una prestación sanitaria de la cartera de servicio de la salud pública», ha señalado la diputada, antes de llamar al resto de fuerzas políticas a apoyar esta iniciativa.

A su juicio, esta situación se produce porque se trata de un derecho que tienen las mujeres pues, ha explicado, no sucede en los hospitales «contra las vasectomías a los hombres». A su juicio, esta situación es un «atentado contra la libertad de las mujeres» a «elegir su maternidad» y «el presente y futuro de sus vidas»; así como «un atentado contra la intimidad» con el objetivo de «someter a escarnio público» la vida sexual de las pacientes.

VOTO EN CONTRA DE VOX

Estas declaraciones han sido rechazadas por Vox, que ha presentado un voto en contra de esta iniciativa. Su portavoz en esta materia, María de la Cabeza Ruiz, ha defendido la labor de los grupos providas que están ante las clínicas abortivas que, según ha apuntado, han ayudado a salvar la vida de «5.200 niños» que «estaban desahuciados» en «5 años».

Para la diputada, esta iniciativa es consecuencia de los intereses económicos de las clínicas y ha apuntado que el delito de acoso «ya existe» y está clasificado «dentro del delito de coacciones».

A su juicio, lo que ocurre ante estos centros no es coaccionar porque «no están impidiendo» que las mujeres entren a abortar, ni se ejerce la fuerza, la violencia o la intimidación como, ha apuntado, haría falta para la comisión de este delito. Si esto ocurriera, ha indicado Ruiz, «habría condena» y «si hubiera condena», ha apuntado, Vox estaría en contra de cualquier acoso al que fuera sometida una mujer «fuera por el motivo que fuera».

Este argumento ha sido usado también por el PP, para quien esta propuesta es «innecesaria» porque el Código Penal «ya tipifica» la coacción y penaliza la misma, a su juicio, de una manera «suficiente».

EL PP LE ACUSA DE POLÍTICA «SECTARIA»

Según ha explicado en el debate la ‘popular’ Teresa Angulo, el PSOE busca con esta propuesta «coartar» el «derecho de reunión y expresión» de un grupo de personas que se concentran de forma «pacífica» ante las clínicas, en un «intento» de limitar de forma «sectaria» estos derechos «en función de quién los ejerce».

Así, les acusa de no reclamar esta penalización del acoso a trabajadores por «usar en su trabajo el idioma oficial de su país», en concentraciones antes lugares de «culto religioso», o donde se celebran «espectáculos culturales».

El debate se ha celebrado en un ambiente bronco que ha provocado la suspensión del Pleno durante 10 minutos, ante la negativa del diputado de Vox, José María Sánchez, a abandonar el hemiciclo tras ser llamado al orden en tres ocasiones por el vicepresidente primero del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, que presidía la sesión durante este debate.

Sánchez se negó en un principio a retirar un insulto que, según Rodríguez Gómez de Celis, había realizado contra la diputada del PSOE que en ese momento intervenía en la tribuna. Tras los 10 minutos de receso, el vicepresidente primero reclamó de nuevo al diputado la retirada del «calificativo de bruja» a Berja. «Retiro que la he llamado bruja», ha respondido el representante de Vox, antes de que se reanudara la sesión.

CRÍTICAS A VOX

Algunos portavoces de grupos parlamentarios se han referido a este episodio en sus intervenciones. El líder de Más País, Iñigo Errejón, se ha dirigido a la socialista para señalar que el hecho de que «un inquisidor» la llame «bruja» es «un orgullo» y ha apuntado que si «un diputado de la ultraderecha» se «atreve a comportarse en la Cámara con un diputado, qué no le dirán a las puertas de las clínicas a las mujeres que van solas a intentar abortar».

«Nosotras somos las hijas y nietas de las brujas que no pudieron quemar en las hogueras y no consentiremos nunca más que su intolerancia vuelva a matarnos», ha iniciado su discurso la portavoz de Igualdad de ERC, Pilar Vallugera, quien ha lamentado que Vox llegue a «montar este circo» para «buscar la portada», mientras el debate sobre el aborto en España sea en la actualidad «bastante pacífico».

La representante de Podemos en esta materia, Sofía Castañón, por su parte, ha calificado el acoso que, a su juicio, sufren las mujeres ante las clínicas como «atroz y antidemocrático» y ha mostrado su apoyo a la propuesta del PSOE, aunque ha reconocido que es necesario «ir más allá».

La diputada morada ha recordado que el Ministerio de Igualdad está trabajando en una reforma de la actual ley del aborto, aprobada hace 11 años, un tiempo en el que, según Castañón, se han producido «avances» y novedades en la lucha feminista a los que habría que «amoldarse».

GARANTIZAR EL EJERCICIO DEL DERECHO

Del mismo modo, la portavoz de Igualdad de EH Bildu, Bel Pozueta, ha llamado a «abordar con seriedad» el tema de la salud sexual y reproductiva en las diferentes etapas de la vida dando «respuestas» que no sean «ideológicas» o «morales», sino «profesionales».

La diputada de Ciudadanos, Sara Giménez, ha llamado a las formaciones a evitar la situación de acoso y hostigamiento de las mujeres ante los centro de IVE y les ha recordado que su labor es «garantizar el ejercicio de los derechos» de estas mujeres. «Cuando se trata de derechos no puede haber insumisión, ni objeción de conciencia. Deben garantizarse de forma efectiva los derechos legalmente reconocidos, como en este caso, el aborto libre y gratuito», ha declarado, por su parte, el diputado del BNG, Nestor Rego.

También el representante del PNV, Mikel Legarda, ha criticado la intimidación y estigmatización tanto a mujeres como a profesionales de estas clínicas que dan «un servicio público» que es «un derecho»; mientras su homóloga de Junts, Pilar Calvo, ha advertido que quienes están ante las clínicas «son los mismos que se envuelven en la bandera española para cargar contra los MENA». «Porque ya sabemos que para la extrema derecha hay vidas que importan y vidas de patera que no importan tanto», ha concluido.

Bolaños se reafirma en que el ‘procés’ está terminando

0

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, se ha reafirmado hoy en que el ‘procés’ está terminando porque se ha abierto una nueva etapa que es la de la búsqueda de soluciones en Cataluña dentro del marco de la Ley y de la Constitución y ha pedido a Junts per Cataluña que sean parte de la solución y no del problema. Sin embargo, el senador Josep Lluís Cleries ha rechazado esta afirmación reclamando un «referéndum pactado» y, en caso contrario, ha amenazado con culminar el 1-O con la República catalana.

Este ‘rifirrafe’ se ha producido esta tarde en el Senado, durante la sesión de control al Gobierno, cuando Cleries ha preguntado al ministro por qué afirma que el ‘procés’ independentista de Cataluña se está terminando.

«Dije y mantengo que el proceso soberanista está terminando y que ahora iniciamos nueva etapa que es búsqueda de soluciones, y creo que el proceso está terminando porque lo que definía ese proceso era el enfrentamiento, la confrontación, vivir de espaldas unos a otros, no dialogar, no buscar soluciones, tener todos los días un conflicto institucional y político que tensionaba a la sociedad catalana y española», le ha espetado Félix Bolaños en su respuesta.

Según el ministro, en la etapa de diálogo el Gobierno quiere que ambas partes se miren a la cara, escuchen al diferente, no vivan de espaldas unos a otros, busquen puntos de conexión y, en el futuro, puedan encontrar «soluciones a un problema político como el que teníamos en Cataluña».

Y para ello, el ministro ha invitado a Junts a que se sienten en la Mesa de Diálogo y «formen parte del diálogo, que sean parte de la solución y no del problema».

El senador de Junts le ha espetado que su formación es «de diálogo» aunque les «veten» en la Mesa y se ha mostrado molesto porque el ministro haya dicho, desde que le nombraron, que el ‘procés’ está terminando.

Cleries le ha recriminado esta afirmación cuando precisamente se ha acordado una mesa de diálogo para «la resolución de este conflicto político». En su opinión, el ministro está negando la realidad de la «nación catalana» y ha criticado que la mesa no tuviera ni orden del día ni contenido. «Lo único que te puedes quedar es con la foto, porque no hay nada más». Y como ejemplo de foto ha puesto la «sobrecogedora» imagen del presidente Sánchez «tomando un café con el jefe de la oposición, cuando la mesa está reunida». «Muy implicado no se le vió», ha remachado.

LA «FÓRMULA MÁGICA»: EL REFERÉNDUM PACTADO

Tras recalcar que «Junts siempre formará parte de la solución», ha reprochado al ministro que el PSOE apoyara la aplicación del 155 que, en su opinión, es donde estuvieron los desgarros, las fracturas y los enfrentamientos. «Lo hicieron ustedes también», ha exclamado y a renglón seguido ha recordado los «golpes de porra o las balas de goma, la represión del Estado español contra una parte significativa de la sociedad catalana o el jefe del Estado invitando a las empresas a irse de Cataluña». «Que esto debe ser mucha concordia», ha exclamado con ironía.

También ha mencionado los ataques constantes a la lengua catalana como ocurre, ha dicho, con la ley general de comunicación audiovisual que prepara el Gobierno. «Debe formar parte de la agenda del reencuentro con la lengua catalana», ha afirmado a modo de puya.

Según el senador de Junts, la democracia es votar y eso «no desgarra nada» y ha advertido a Bolaños de que si quiere saber si el ‘procés’ está terminado la «fórmula mágica» para saberlo en democracia se llama «referéndum pactado».

No obstante, ha avisado de que si esta fórmula no le sirve al Gobierno, ya hubo un referéndum el 1 de octubre de 2017. En este sentido, ha advertido de que tanto él como otros están trabajando para culminar ese 1 de octubre con una «República catalana».

Cleries también ha rechazado la decisión adoptada por Pedro Sánchez y Pere Aragonés de que el diálogo tiene que ser sin prisas y sin una fecha en el horizonte.

«Ustedes dicen diálogo sin prisas, pues mire, los exiliados, los represaliados, los 4.000 represaliados, los perseguidos por el Tribunal de Cuentas sí que tienen prisa y tenemos la prisa para culminar un proceso y las palabras que lo culminan son independencia y amnistía», ha remachado.

BOLAÑOS RECHAZA «CRONIFICAR» LA FRACTURA CON ESPAÑA.

El ministro, que se ha reafirmado en sus afirmaciones sobre el ‘procés’, le ha dicho «sin acritud» a Cleries que Junts está «encadenado a esa fase del conflicto y enfrentamiento en la que se producían hechos tan lamentables como los que ha mencionado».

Por eso le ha insistido en «pasar página» porque entiende que para Cataluña ha sido una década perdida, donde la sociedad catalana ha estado viviendo continuamente «al borde del abismo».

En este contexto ha recalcado el afán del Gobierno por buscar soluciones democráticas «dentro del marco de la ley y la Constitución» y que no fracturen definitivamente a la sociedad catalana de por vida.

Unas soluciones que, ha dicho, sirvan para lograr acuerdos en los que todos estén relativamente cómodos en lugar de «votar discrepancias y posturas alejadas». Bolaños apuesta porque Cataluña vuelva a ser uno de los motores de España, donde una de las prioridades sea la vacunación, el crecimiento económico y las medidas para el reencuentro.

Ha insistido en hablar de las medidas que otros presidentes catalanes plantearon a los Gobiernos de España y que «en teoría fueron el origen del conflicto».

«Estamos dispuestos a hablar de todas las peticiones, todas las que supongan mejorar la vida de los catalanes, pero no vamos a poner encima de la mesa una cronificación definitiva de la fractura de Cataluña con España», ha concluído Bolaños.

Punto Seguro expone si existen posibilidades de negación de renovación del seguro de vida si alguien enferma por parte de la aseguradora

0

Contratar un seguro de vida se ha vuelto una clara necesidad para muchas personas con hijos a su cargo o en parejas con una hipoteca en común. El objetivo es la protección económica de los beneficiarios en caso de que el asegurado fallezca o sufra una invalidez. Aunque es un producto sencillo de comprender, no debería ser contratado sin analizar previamente las coberturas que incluye y las exclusiones que contiene.

Un detalle muy importante es que una aseguradora no puede cancelar una renovación de contrato de un día para otro sin ningún motivo, y mucho menos negarse a renovar el seguro de vida si el asegurado está enfermo.

PuntoSeguro es un dominio asegurador que cuenta con más de 20 años de experiencia en la gestión de seguros de vida, convirtiéndose así en una de las mejores opciones para la contratación de este tipo de servicios. 

La persistencia de una patología no es motivo para cancelar o no renovar una póliza

En ocasiones, las aseguradoras se han negado a cumplir con sus obligaciones de pago tras el siniestro, alegando que la enfermedad por la que falleció el asegurado era anterior a la contratación de la póliza. La ley ha sido muy clara y se ha encargado de proteger los derechos de los asegurados, y por eso una póliza no puede ser cancelada o no renovada por la persistencia de una patología. Con este fin, el cliente está obligado a contestar un formulario médico previo y a no mentir en el mismo sobre los tipos de enfermedad que padece en el momento de contratación de la póliza.

Este tipo de declaraciones junto a algunos exámenes médicos que solicita la aseguradora en el caso de que se contraten capitales muy altos (superiores a los 500.000 €), permiten a la compañía determinar el riesgo y decidir si el asegurado debe pagar una sobreprima o si limita alguna garantía. Cuando las enfermedades aparecen después de la contratación del seguro, la aseguradora está en la obligación de cubrir cualquier enfermedad, sin ningún tipo de oposición conforme al principio de indisputabilidad de la póliza. Es más, a diferencia de si cambia de profesión, o comienza a realizar actividades que agraven el riesgo (por ejemplo tirarse en paracaídas), el asegurado no tiene obligación alguna de comunicar a la aseguradora si enferma o se agrava su estado de salud.

¿Cuáles son los motivos para no renovar o cancelar un seguro de vida?

La Ley 50/1980 de Contrato de Seguro es muy clara en este tipo de situaciones: Una vez haya transcurrido un año desde la celebración del contrato, la única persona que puede cancelar la póliza será el tomador del seguro. La aseguradora nunca podrá anular unilateralmente la póliza amparándose en que el asegurado haya contraído una enfermedad. La única excepción es que el asegurado haya actuado de mala fe, con dolo y con la intención de estafar o defraudar a la compañía de seguros.

En concreto, la compañía podría modificar las condiciones del contrato o negar la renovación del servicio en estos casos: si la aseguradora comprueba que el asegurado ha mentido acerca de los datos relacionados con su condición de salud, si ha falsificado documentos de identidad que alteren su edad o si desea incrementar el importe de la prima.

Es importante leer y asegurarse de las condiciones y términos que ofrecen los contratos de pólizas en los seguros de vida, ya que puede haber alguna cláusula que perjudique al asegurado. PuntoSeguro, además de ofrecer contratos de seguros de vida justos y completos para sus clientes, cuenta con un equipo profesional que asesora y explica cada una de sus cláusulas y acompaña al cliente durante toda la vida de la póliza.

El CES pide diálogo al Gobierno y a los agentes sociales para alcanzar un nuevo contrato social

0

El presidente del Consejo Económico y Social de España (CES), Antón Costas, ha instado este martes al Gobierno y a los agentes sociales a apostar por el diálogo y buscar el mayor consenso posible para alcanzar un nuevo contrato social durante la recuperación pospandemia.

Costas ha participado este martes en el 30º Aniversario del CES, al que también han acudido el rey Felipe VI, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, así como los representantes de la patronal y de los sindicatos.

El presidente del CES ha señalado que la recuperación debe seguir una agenda reformista en cuestiones socioeconómicas y laborales, además de enfocarse en crear empleos de calidad. Sobre este punto, Costas ha advertido de que la transición ecológica y la digitalización no lograrán el éxito esperado si no se garantiza el pleno empleo.

Todavía dentro del contexto de la pandemia, Costas ha recordado que estos meses de crisis sanitaria han evidenciado la importancia de los cuidados y de los trabajos invisibles para el mercado pero esenciales para la sostenibilidad de la economía, como la atención a los niños y a las personas mayores.

Por eso, ha resumido los cuidados, la digitalización y la transición ecológica en la estrategia de la tres R «Resistir, Recuperarse y Reinventarse».

EL PAPEL DEL CES EN LA SOCIEDAD

En la celebración del 30º Aniversario del CES, Costas ha calificado como «fundamental» la existencia de este de este órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral.

Costas ha reconocido la labor del CES en estas tres décadas y su participación en el proceso democrático, el debate y la toma de decisiones públicas.

Con representantes del Ejecutivo y los actores sociales presentes en el acto, el presidente del CES ha insistido en que «la mejor estrategia para salir de la crisis es la basada en el consenso y el diálogo para crear una economía dinámica, pero también una sociedad más justa».

También ha recordado que el desembolso de las ayudas europeas suponen un «viento favorable» y representan una oportunidad única para reinventar la economía española, aunque lo «prioritario es el proyecto de país para España».

El gasto medio en reserva hotelera se dispara un 120% en el puente del 12 de octubre

0

El gasto medio en reserva hotelera se dispara un 120% en el puente del 12 de Octubre, hasta los 804 euros, en comparación con los fines de semana del mismo mes, que se sitúa en 361 euros, según eBooking.

El año antes de la pandemia, en 2019, el gasto medio en este mismo puente fue de 156 euros, aunque ese año el festivo cayó en sábado.

El consejero de eBooking, Toni Raurich, ha señalado que ha sido un verano en el que se ha incrementado el gasto en alojamiento un 50% y las reservas indican que la tendencia se mantiene también en los puentes de otoño.

«Sin duda hay ganas de viajar y hay dinero ahorrado debido a las restricciones que ha marcado la pandemia. Esto ha elevado el presupuesto de muchas familia para viajar», ha añadido.

Para el puente, la principal preferencia de alojamiento son los hoteles, con un 68,6%, seguida de los apartamentos (8,7%), los apartahoteles (7,1%), hostales (4,6%) y gesthouse (1,6%).

Por destinos, el ‘top 5’ lo compone España, Portugal, Italia, Francia y Andorra, aunque por ciudades son Madrid, Sevilla, Córdoba, Valencia, Londres, Toledo, Málaga, Bilbao, Benidorm y Sitges.

Con los contagios de Covid-19 a la baja, los españoles se animan a hacer viajes internacionales aunque quedarse dentro de nuestras fronteras sigue siendo la preferencia, según la agencia de viajes.

A pesar de que hay más reservas con antelación que en verano, las de última hora siguen siendo muchas, y el ‘booking window’ (diferencia entre el momento de la reserva y momento del check out) sigue siendo muy bajo respecto a los niveles anteriores a la pandemia.

Vertical Challenge ofrece una de las mejores formaciones en espeleología

0

Una fascinante combinación entre actividad física, aprendizaje de técnicas y el disfrute de una gran aventura en el corazón de la Cordillera Pirenaica ofrece Vertical Challenge. Esta iniciativa fue creada por Pep Mula Pérez, un especialista de amplia trayectoria, quien facilita formación en espeleología de calidad en esta zona ideal.

Esta es apta tanto para principiantes como para profesionales. De hecho, Mula Pérez, como técnico deportivo en espeleología y descenso de cañones, en montaña y escalada, especialista en esquí alpino, con 10 años de experiencia en exploración alpina, garantiza la preparación necesaria. Además, se adapta a cada cliente según sus necesidades y capacidades, antes de lanzarse a la diversión por lugares nunca antes vistos.

Actividades para todos los niveles de preparación

La emoción de explorar en descenso puede ser una experiencia única a través de los itinerarios espeleológicos que Vertical Challenge ha preparado para todos los niveles de aprendizaje. Estas experiencias son ideales para adquirir los conocimientos básicos en el desarrollo de otras actividades en la naturaleza. Así como para explorar cuevas horizontales o tramos para el descenso y descubran sorprendentes maravillas naturales.

Los principiantes encontrarán en la jornada “Bautizo a la espeleología” la formación básica en maniobras de progresión vertical. En el Vall d’Assua, el Pirineo Axial, Pallars Jussà y otros sitios, esta formación está dispuesta para un grupo de hasta cuatro personas, con una duración de cinco horas.

Por otro lado, el recorrido de 390 metros por la Cova dels Muricecs también es recomendable para quienes inician en la exploración espeleológica. Esto incluye niños, quienes pueden participar de forma gratuita hasta los 10 años y observar las siete especies de estos animales que allí habitan.

Los profesionales del descenso también encontrarán en Vertical Challenge un gran desafío como lo es cruzar la Grallera de Boixaguer que consta de 870 metros de recorrido con un desnivel de 148 metros. La ruta exige superar un pozo de entrada de 45 metros y un tramo de varios rápels encadenados, hasta llegar al lago.

En todos los trayectos, la empresa proporciona el equipo de espeleología que incluye casco, iluminación, arnés ventral y de pecho, cabos de anclaje, bloqueadores, descensor de polea y conectores, así como las cuerdas y material de progresión, más el acompañamiento permanente del técnico deportivo.

Formarse en espeleología: 2 niveles

Vertical Challenge brinda la posibilidad de formarse en este fascinante mundo a través de los dos niveles del curso “Iniciación a la espeleología”. En la primera fase, de 26 horas, el alumno aprenderá maniobras de progresión vertical, la historia de la espeleología, prevención de accidentes, conservación de ecosistemas cavernícolas y otros tópicos que le permitirán avanzar al segundo nivel. Este otro consta de 34 horas, donde adquirirá los conocimientos necesarios para ser autónomo, además de perfeccionar las maniobras aprendidas en el nivel uno.

Otra de las opciones de formación que ofrece Vertical Challenge es el entrenamiento técnico y físico para superar las pruebas de acceso técnico deportivo. Se trata de un perfeccionamiento de alta dificultad impartido por un técnico deportivo en espeleología que ha sido miembro del tribunal de pruebas.

Como la primera empresa en la zona que ofrece actividades conducidas por técnicos especializados, entre las que también destacan las rutas invernales con raquetas de nieve, excursiones y rutas de montaña. Vertical Challenge es una de las opciones más completas para adentrarse en la exploración de bellezas naturales con Pep Mula Pérez y su equipo, para hacer de la espeleología una experiencia emocionante, segura e inolvidable.

Slack lanza los clips de vídeo como alternativa a las reuniones de trabajo

0

La aplicación de comunicación profesional Slack ha presentado su nueva función de ‘clips’, un formato de vídeo con el que los usuarios pueden compartir grabaciones de audio o vídeo con otras personas para reducir la dependencia de las reuniones de trabajo en remoto.

Slack ha presentado las novedades que irán llegando a su plataforma en los próximos meses en el marco del evento Dreamforce, destinadas a potenciar el trabajo en formato digital, como ha informado la aplicación a través de un comunicado.

Entre las novedades de Slack destacan especialmente los nuevos clips, un nuevo formato de vídeo, audio o grabaciones de pantalla que los usuarios pueden enviar a otras personas por mensajes directos.

Esta función tiene como objetivo reducir la presión en las agendas por las reuniones, de manera que los compañeros de trabajo puedan escuchar el mensaje y responder a su propio ritmo y también en el formato que prefieran.

Los clips de Slack pueden reproducirse a velocidad acelerada o ralentizada, así como también ver transcripciones en tiempo real o saltar a partes del clip según el texto. Esta función ha comenzado a lanzarse este martes y llegará a todos los usuarios de pago en otoño.

Entre el resto de novedades que llegarán a la plataforma, Slack ha incluido también Slack Connect, su alternativa al correo electrónico que busca reducir los ataques de ‘phishing’, con la que pasará a permitir contactar no solo entre usuarios de pago, sino también gratuitos, algo que llegará este otoño.

Slack ha anunciado también GovSlack, una versión dirigida especialmente al sector público con un entorno en la nube certificado a nivel de seguridad, incluyendo las certificaciones FedRAMP High y DoD IL4. GovSlack se lanzará en 2022.

3 fallecidos en la última jornada en Extremadura, que suma 42 nuevos contagios

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha contabilizado en la última jornada tres hombres fallecidos con coronavirus, todos ellos vacunados, así como 42 nuevos casos positivos de Covid-19 confirmados.

En los hospitales extremeños se han producido seis ingresos nuevos y se han dado diez altas hospitalarias, lo que supone un total de 60 personas hospitalizadas, de las que nueve están en UCI, según los datos aportados por la Junta de Extremadura en nota de prensa.

Así, los tres fallecidos en la última jornada en Extremadura son tres varones, uno de 95 años de la residencia Ciudad Jardín de Cánovas; otro de 85 años de la Residencia Femar de Logrosán y otro de 78 años de la residencia Nuestra Señora de la Soledad de Badajoz, con los que ascienden 1.927 los muertos desde el inicio de la pandemia en la región.

Con estos datos, la incidencia acumulada en Extremadura se sitúa este martes en 78,49 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días, y a los 29,60 casos a los 7 días.

Además, se ha notificado un nuevo brote en Badajoz con seis casos y un contacto, y se cierran cuatro brotes, que son el 712 de Villalba de los Barros; el 718 de Badajoz; el 725 de Pueblonuevo del Guadiana y el 731 de Oliva de la Frontera.

DATOS POR ÁREAS DE SALUD

En cuanto a los datos por áreas de salud, cabe destacar que el de Badajoz notifica cinco casos positivos y tiene cinco pacientes hospitalizados, uno de ellos en UCI, mientras que el área de Cáceres notifica trece casos positivos y tiene 27 pacientes ingresados, tres de ellos en UCI.

Por su parte, el Área de Salud de Mérida registra doce casos positivos y tiene seis pacientes hospitalizados por Covid-19, dos de ellos en UCI, y el de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica dos casos positivos y tiene ocho pacientes hospitalizados, uno de ellos en UCI.

Así, el Área de Salud de Plasencia registra un caso positivo y tiene diez pacientes hospitalizados, dos de ellos en UCI, y el de Navalmoral de la Mata notifica un caso positivo y no tiene pacientes ingresados por Covid-19 y ha registrado 113 fallecidos. Ha dado 4.734 altas.

Finalmente, el Área de Salud de Llerena-Zafra registra siete casos positivos y cuenta con dos pacientes ingresados, mientras que el área de Coria registra un caso positivo y tiene dos pacientes hospitalizados por Covid-19.

El Congreso suspende el Pleno ante la negativa de un diputado de Vox de abandonar el hemiciclo

0

El Congreso ha suspendido durante diez minutos el Pleno de este martes ante la negativa del diputado de Vox José María Sánchez García a abandonar el hemiciclo tras ser expulsado por el vicepresidente primero de la Cámara, el socialista Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, que en ese momento presidía la sesión.

Durante el debate del primer punto del orden del día, una proposición de ley del PSOE para penalizar el acoso ante las clínicas abortivas, el diputado de Vox ha proferido, según Rodríguez Gómez de Celis, un insulto a la diputada socialista Laura Berja, que se encontraba en el uso de la palabra.

Posteriormente, se supo que le había llamado «bruja», puesto que, según han revelado varios diputados a los periodistas en los pasillos del Congreso, el calificativo se ha podido escuchar en todo el Salón de Plenos.

Tras pedirle que retirara el insulto, el vicepresidente primero del Congreso ha llamado al orden en dos ocasiones a Sánchez García y a la tercera, al no hacerle caso a su llamamiento, ha decidido expulsarle.

REVUELO EN EL HEMICICLO

Inicialmente, el diputado de Vox ha hecho el amago de irse pero le han frenado sus compañeros de bancada, por lo que ha decidido al final no acatar la orden y permanecer dentro del Salón de Plenos, provocando un gran revuelo entre los diputados, sobre todo del grupo que capitanea Iván Espinosa de los Monteros y de su representante en la Mesa del Congreso, Ignacio Gil Lázaro, que se quejaba de la actuación de la Presidencia.

Así las cosas, Gómez de Celis ha decidido suspender la sesión durante diez minutos, tiempo durante el que el vicepresidente primero del Congreso se ha dirigido a hablar con el diputado Sánchez García, ya situado al lado de la dirección del grupo parlamentario de Vox.

Al reanudarse el Pleno, Gómez de Celis ha pedido de nuevo al diputado de Vox que retirara «el calificativo de bruja» a la representante del PSOE si no quería irse del hemiciclo y, finalmente, ha accedido. «Retiro que la he llamado bruja», ha contestado Sánchez García.

Este episodio ha llevado posteriormente al secretario cuarto del Congreso y diputado de Vox, Ignacio Gil Lázaro, a denunciar, en declaraciones a la prensa, la actuación de la Presidencia de la Cámara, que ha tachado de «arbitraria, sectaria y contraria al Reglamento».

Según ha explicado, ante la negativa de su compañero a retirar la expresión contra la diputada socialista, el vicepresidente primero debía haber hecho uso de sus facultades y ordenar directamente la retirada del Diario de Sesiones, «y no imputarle una supuesta alteración de la sesión para echarlo después del hemiciclo».

«EN LA APLICACIÓN DE LA LEY NO TIENE QUE HABER SECTARISMO»

De «injusta e ilegal» ha calificado la decisión de Gómez de Celis su compañera y secretaria general de Vox en el Congreso, Macarena Olona, porque, según ha indicado, la Presidencia debía haber advertido a su compañero de las consecuencias que traería consigo una tercera llamada al orden.

Así se lo ha trasladado a Gómez de Celis en el receso que éste ha decidido, durante el que Vox se ha quejado de su actuación y le ha pedido que aplicase «debidamente» el Reglamento. «En la aplicación de la ley no tiene que haber sectarismo», ha dicho Olona.

Tanto a Gil Lázaro como a Olona se les ha preguntado si les parecía bien el insulto proferido por su diputado. Olona, visiblemente enfadada, ha respondido preguntando por qué no se le hizo esa pregunta cuando una diputada de Esquerra Republicana le llamó recientemente «fascista» en el Pleno de la Cámara.

«A mi me parece tan mal que se utilice esa palabra –bruja– como las que emplean contra Vox y ante las que quienes presidente la sesión no tiene a bien corregir», ha contestado, por su parte, Gil Lázaro.

También han reaccionado a la decisión del diputado de Vox de no abandonar el hemiciclo el portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, en este caso para advertirle de que tuviera «cuidado». No vayan a llamar a sus amigos nazis para desocuparlo», ha dicho. «He visto a borrachos con más dignidad», ha comentado, por su parte, el portavoz adjunto de Bildu, Oskar Matute.

La investigación en cáncer hematológico tiene un panorama «brillante»

0

La investigación en cáncer hematológico tiene un panorama «brillante», aunque se debe seguir trabajando «para mejorarla todavía más», ha afirmado el presidente de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), Ramón García Sanz, en el seno del Observatorio de Hematología, organizado por dicha sociedad científica y que coincide con el Día Mundial de Investigación en Cáncer, que se celebra este viernes.

«Entre otros retos, los hematólogos estamos trabajando para que los fármacos sean cada vez más eficaces y menos tóxicos, con el objetivo de que nuestros pacientes puedan vivir más y mejor», ha añadido García Sanz. «Obviamente, todo tiene que partir de un diagnóstico correcto y temprano, por lo que pedimos a la Administración sanitaria que se apliquen las nuevas metodologías diagnósticas (secuenciación de nueva generación, diagnóstico genético y diagnóstico de precisión) en todos los cánceres y en todos los pacientes», demanda.

Con respecto a la financiación, el doctor García Sanz cree que «habría que destinar muchos más fondos a la investigación sanitaria, en tanto en cuanto esto repercutirá en una reducción de costes en otros ámbitos». Además, ha afirmado no conocer «ningún país avanzado en el que no haya una colaboración pacífica entre la investigación pública y la privada».

Por su parte, la directora de Investigación de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Marta Puyol, también presente en el foro, ha dicho de la investigación en cáncer hematológico que «está liderada por grandes investigadores españoles, pero hace falta construir una gran cantera para continuar mejorando la supervivencia de estos pacientes».

Otro reto planteado por esta experta tiene que ver con la reciente aprobación del ARN mensajero, la revolución terapéutica impulsada por la pandemia. «Me consta que ya se está aplicando en las terapias CAR-T de nueva generación, con lo que la hematología vuelve a estar en la vanguardia de una innovación frente al cáncer», afirma.

Por último, la doctora Puyol coincide con el presidente de la SEHH en que «se ha incrementado la supervivencia en todos los cánceres hematológicos, y muy especialmente en algunos, pero la supervivencia a 10 y 20 años sigue siendo baja» debido a la toxicidad de los tratamientos actuales. Sobre la financiación, ha dicho que el Estado «debería empezar a reforzar su apuesta por la investigación, viéndola como una inversión y no como un gasto.

Resuelven el enigma de Darwin sobre el pico corto de las palomas

0

Biólogos de la Universidad de Utah, en Estados Unidos, han descubierto que una mutación en el gen ROR2 está relacionada con la reducción del tamaño del pico en numerosas razas de palomas domésticas. Sorprendentemente, diferentes mutaciones en ROR2 también están relacionadas con un trastorno humano llamado síndrome de Robinow. La vía de señalización ROR2 juega un papel importante en el desarrollo craneofacial de todos los vertebrados, concluyen los investigadores en un artículo publicado en la revista ‘Current Biology’.

Charles Darwin estaba obsesionado con las palomas domésticas. Pensaba que guardaban los secretos de la selección en sus picos. Las más de 350 razas de palomas domésticas tienen picos de todas las formas y tamaños dentro de una misma especie (‘Columba livia’). Los más llamativos son picos tan cortos que a veces impiden a los padres alimentar a sus propias crías.

Siglos de mestizaje enseñaron a los primeros colombófilos que la longitud del pico estaba probablemente regulada por unos pocos factores hereditarios. Sin embargo, los genetistas modernos no han logrado resolver el misterio de Darwin y señalar la maquinaria molecular que controla los picos cortos, hasta ahora.

«Algunas de las características más llamativas del síndrome de Robinow son los rasgos faciales, que incluyen una frente ancha y prominente y una nariz y una boca cortas y anchas, y que recuerdan al fenotipo de pico corto de las palomas –afirma Elena Boer, autora principal del trabajo, que realizó la investigación como becaria postdoctoral y que ahora es científica de variantes clínicas en los laboratorios ARUP–. Tiene sentido desde el punto de vista del desarrollo, porque sabemos que la vía de señalización ROR2 desempeña un papel importante en el desarrollo craneofacial de los vertebrados».

Los investigadores criaron dos palomas con picos cortos y medianos: el macho de pico medio era un Racing Homer, un ave criada por su velocidad con una longitud de pico similar a la de la paloma bravía ancestral. La hembra de pico pequeño era una vieja lechuza alemana, una raza de palomas de lujo que tiene un pico pequeño y achaparrado.

«Los criadores seleccionaron este pico puramente por estética hasta el punto de que es perjudicial: nunca aparecería en la naturaleza. Por tanto, las palomas domésticas suponen una gran ventaja para encontrar los genes responsables de las diferencias de tamaño –explica Michael Shapiro, titular de la Cátedra Presidencial James E. Talmage de Biología y autor principal del trabajo–. Uno de los grandes argumentos de Darwin era que la selección natural y la selección artificial son variaciones del mismo proceso. El tamaño de los picos de las palomas fue decisivo para averiguar cómo funciona».

Los padres de pico corto y medio produjeron una cría inicial de F1 con picos de longitud intermedia. Cuando los biólogos aparearon las aves F1 entre sí, los nietos F2 resultantes tenían picos que iban de grandes a pequeños, y todos los tamaños intermedios. Para cuantificar la variación, Boer midió el tamaño y la forma del pico en los 145 individuos F2 utilizando escaneos micro-CT generados en la Instalación Central de Imágenes Preclínicas de la Universidad de Utah.

«Lo bueno de este método es que nos permite observar el tamaño y la forma de todo el cráneo, y resulta que no es sólo la longitud del pico lo que difiere: la caja del cerebro cambia de forma al mismo tiempo –añade Boer–. Estos análisis demostraron que la variación del pico dentro de la población F2 se debía a diferencias reales en la longitud del pico y no a la variación del tamaño general del cráneo o del cuerpo».

A continuación, compararon los genomas de las palomas. En primer lugar, utilizando una técnica llamada mapeo de loci de rasgos cuantitativos (QTL), identificaron variantes de la secuencia de ADN dispersas por el genoma, y luego observaron si esas mutaciones aparecían en los cromosomas de los nietos F2.

«Los nietos con picos pequeños tenían el mismo trozo de cromosoma que su abuelo con el pico pequeño, lo que nos decía que ese trozo de cromosoma tiene algo que ver con los picos pequeños –señala Shapiro–. Y estaba en el cromosoma sexual, lo que los experimentos genéticos clásicos habían sugerido, así que nos emocionamos».

A continuación, el equipo comparó las secuencias completas del genoma de muchas razas de palomas diferentes; 56 palomas de 31 razas de pico corto y 121 palomas de 58 razas de pico medio o largo. El análisis mostró que todos los individuos con picos pequeños tenían la misma secuencia de ADN en una zona del genoma que contiene el gen ROR2.

«El hecho de que obtuviéramos la misma señal fuerte a partir de dos enfoques independientes fue realmente emocionante y proporcionó un nivel adicional de evidencia de que el locus ROR2 está involucrado», prosigue Boer.

Los autores especulan que la mutación del pico corto hace que la proteína ROR2 se pliegue de una nueva manera, pero el equipo tiene previsto realizar experimentos funcionales para averiguar cómo afecta la mutación al desarrollo craneofacial.