Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 34

Djokovic enciende las alarmas antes de medirse a Sinner en Wimbledon

Novak Djokovic volvió a ser noticia en Wimbledon, pero esta vez no solo por una victoria. Su triunfo ante Flavio Cobolli en cuartos de final dejó un sabor agridulce en el ambiente. Más allá del pase a semifinales, una caída en pleno partido encendió la preocupación alrededor del serbio, justo cuando se avecina el choque contra Jannik Sinner, actual número uno del mundo.

En apariencia, parecía un accidente menor dentro de un encuentro largo y exigente. Sin embargo, las propias palabras de Djokovic tras el partido dispararon las alarmas.

Djokovic Choca Con La Tradición De Wimbledon ¡Le Quieren Echar!
Djokovic. Fuente: Agencias

Con gesto serio, el tenista admitió que su cuerpo ya no responde igual y que necesita tiempo para saber si esa acción podría traer consecuencias. A solo horas de uno de los partidos más duros del año, la incertidumbre se apoderó del All England Club.

Una victoria que dejó más dudas que certezas

El cruce ante Cobolli fue más exigente de lo esperado. Djokovic arrancó perdiendo el primer set y tuvo que apelar a su experiencia y temperamento para revertir la historia en cuatro mangas. Fueron más de tres horas intensas, que incluyeron un susto mayúsculo en los instantes finales. En plena definición, tras desperdiciar una bola de partido, el serbio resbaló en el césped y soltó un grito que paralizó a la pista central.

La imagen fue preocupante. Quedó tendido unos segundos que se hicieron eternos y, aunque logró incorporarse, ya nada volvió a ser igual. En la conferencia post partido, reconoció que la caída fue dolorosa y que evaluará con su equipo médico el verdadero impacto de esa jugada.

Más allá del golpe, lo que inquieta es el desgaste acumulado que arrastra desde las primeras rondas, un factor que podría pasarle factura en el momento más decisivo del torneo.

Sinner, un reto que llega en el peor momento

El tiempo no juega a favor de Djokovic, que deberá recuperarse en tiempo récord para enfrentar a un Jannik Sinner encendido. El italiano llega lanzado tras vencer a Ben Shelton y está cada vez más cerca de su primera final en Wimbledon. Además, tiene presente la reciente victoria que consiguió sobre el serbio en Roland Garros, donde se impuso con autoridad en sets corridos.

Aunque la superficie es distinta, el desafío es igual o más complejo. Djokovic sabe lo que representa jugar contra el número uno del mundo y no esconde la exigencia del compromiso. Declaró que está enfocado en llegar física y mentalmente listo, sin pensar en favoritismos. Anticipa un posible partido largo, incluso a cinco sets, y dejó en claro que solo su mejor versión podrá plantarle cara a un rival tan completo. Todo dependerá de cómo reaccione su cuerpo en las próximas horas.

Más allá de las dudas, Wimbledon sigue siendo el escenario soñado para Djokovic. El serbio busca su octavo título sobre el césped londinense, un logro que lo pondría aún más cerca de los nombres más grandes de la historia del tenis. Cada paso es clave y cada partido puede marcar el destino de su temporada. Frente a Sinner, además, hay una historia reciente favorable. Lo venció en 2022 y 2023 en este mismo torneo, siempre en rondas avanzadas.

La mejor noticia del Real Madrid en la goleada contra el PSG

En una noche para el olvido en la historia reciente del Real Madrid, la contundente derrota frente al PSG en las semifinales del Mundial de Clubes dejó un sabor amargo en el ambiente. Pero en medio del dolor y la frustración, hubo un motivo para esbozar una tímida sonrisa. La reaparición de Dani Carvajal significó mucho más que un simple cambio táctico. Fue una señal de esperanza, de resiliencia, de que incluso en los momentos más oscuros, siempre hay espacio para una buena noticia.

Tras nueve meses alejado de los terrenos de juego, el lateral volvió a pisar el césped del estadio MetLife. Su ingreso coincidió con una noche difícil, pero su presencia marcó un punto de inflexión simbólico.

Real Madrid Carvajal Mundial De Clubes Fuente: Afp
Carvajal Mundial De Clubes. Fuente: Afp

El equipo dirigido por Xabi Alonso ya estaba goleado cuando Carvajal saltó al campo, pero bastaron pocos minutos para sentir su energía. Fiel a su estilo, fue agresivo en la marca, disputó cada pelota como si fuera la última y aunque vio la amarilla tras una falta sobre Barcola, dejó claro que su espíritu competitivo sigue más vivo que nunca.

Un proceso largo y doloroso para volver a competir en el Real Madrid

La vuelta de Carvajal al Real Madrid no fue casual ni apresurada. Detrás hubo un proceso de recuperación extenso y desafiante, probablemente el más exigente de su carrera. La lesión sufrida ante el Villarreal fue devastadora. Una rotura del ligamento cruzado anterior, del colateral externo y del tendón poplíteo lo obligó a parar desde el 5 de octubre. Seis días después pasó por el quirófano y desde entonces comenzó un camino de casi diez meses de rehabilitación.

Fueron 277 días marcados por el esfuerzo silencioso y la lucha interna. En el vestuario se sintió su ausencia, no solo como jugador, sino como líder. La defensa perdió a un referente silencioso, de esos que ordenan sin gritar. También la selección española notó el vacío. Por eso su regreso tiene una doble importancia. No solo vuelve un jugador, vuelve un capitán.

Bajo el mando de Xabi Alonso, quien decidió no forzarlo y mantenerlo en el banquillo hasta el segundo tiempo, Carvajal supo esperar su momento. Entró en lugar de un improvisado Fede Valverde, que había asumido el rol de lateral por la lesión de Alexander-Arnold, y demostró que está listo para lo que viene.

La reaparición de Militao y los problemas en defensa del Real Madrid

El regreso de Éder Militao también fue una de las noticias positivas de la noche. El central brasileño volvió a disputar minutos oficiales tras una segunda lesión grave de ligamentos, una dolencia que lo tuvo fuera de acción por ocho meses. Aunque ingresó cuando el marcador ya estaba definido, su participación tiene un valor más emocional que táctico. Volver a competir en un escenario tan exigente como el Mundial de Clubes es el primer paso hacia la recuperación total.

Sin embargo, su regreso se dio en un panorama defensivo más que delicado. El Real Madrid mostró una versión desconocida en defensa, con errores individuales que costaron caro. Un fallo de Marco Asensio, sumado a una desconcentración de Antonio Rüdiger, facilitaron los dos primeros goles del PSG y obligaron al técnico a realizar ajustes de emergencia. La sanción de Dean Huijsen dejó sin opciones al banquillo y encendió las alarmas de cara al arranque de la próxima temporada.

Para Militao, el camino de regreso no termina con estos minutos. Necesitará rodaje, confianza y tiempo para reencontrarse con su mejor versión. La zaga blanca, que supo ser una de las más sólidas de Europa, hoy se encuentra en reconstrucción. Con un Carvajal renacido y un Militao en plena recuperación, el Real Madrid intentará rearmarse desde atrás para volver a pelear por todo.

El sencillo truco para encontrar el smartphone si está silenciado y lo pierdes por casa

En una era actual en la que estamos permanentemente conectados a la red a través de redes sociales, aplicaciones de mensajería, etcétera, son muchos los que prefieren tener una mayor tranquilidad y tienen su smartphone silenciado, lo que tiene algunas ventajas pero también una serie de inconvenientes.

Uno de los más obvios es la dificultad para encontrarlo cuando lo perdemos en nuestra propia casa (o en cualquier otro lugar en el que nos encontremos), donde puede llegar a ser complicado dar con él. Afortunadamente, existe un sencillo truco para poder encontrar el teléfono móvil si nos encontramos en esta situación.

SMARTPHONE PERDIDO EN EL HOGAR

Smartphone Perdido En El Hogar
Fuente: Freepik

Estamos habituados a buscar trucos para limpiar y acelerar el móvil, pero hay otros asuntos que tienen tanta o incluso más relevancia con respecto a nuestro smartphone, y es que de nada servirá optimizarlo, si lo perdemos y no damos con él, sobre todo cuando más lo necesitamos.

Hoy en día, los teléfonos móviles son imprescindibles en nuestro día a día y nos acompañan a lo largo de prácticamente toda la jornada, incluso cuando realmente no nos hacen falta. Aunque es habitual que lo tengamos localizado en todo momento, es posible que en determinadas ocasiones seamos un poco más despistados y lo perdamos dentro de nuestra casa, sin saber exactamente dónde se encuentra.

PROBLEMAS PARA ENCONTRAR UN SMARTPHONE SILENCIADO

Problemas Para Encontrar Un Smartphone Silenciado
Fuente: Freepik

Aunque podamos tener la certeza de que el smartphone se encuentra dentro de nuestro hogar porque lo usamos con anterioridad, hay ocasiones en las que nos puede llegar a costar mucho dar con él, sobre todo cuando nos encontramos con que el teléfono móvil está silenciado (más aún si no está activada la vibración).

En estos casos, no podremos recurrir al habitual truco de llamarnos con otro teléfono para encontrarlo. Afortunadamente, la tecnología avanza y ahora hay un sencillo truco que nos permite localizarlo con facilidad. Sin embargo, será necesario haber configurado una función previamente y tener acceso a internet para ponerlo en práctica.

LA CLAVE PARA ENCONTRAR UN SMARTPHONE EN SILENCIO

La Clave Para Encontrar Un Smartphone En Silencio
Fuente: Freepik

Para poder encontrar un teléfono móvil que está en silencio y perdido en casa, será necesario un paso previo que es clave para poder poner en práctica el truco mencionado, y es que habrá que tener el teléfono Android vinculado a su cuenta de Google.

Este es un requisito para poder usar los diferentes servicios de la compañía, que van desde el uso de Gmail hasta Google Drive o para disfrutar de una experiencia personalizada en YouTube, pero también para descargar apps desde Google Play. Por lo tanto, no resultará extraño que cuentes con ella.

CÓMO ENCONTRAR UN SMARTPHONE SILENCIADO

Cómo Encontrar Un Smartphone Silenciado
Fuente: Freepik

Esta función es muy sencilla de utilizar, ya que si tienes tu cuenta de Google vinculada con el smartphone Android, no tienes que hacer nada especial para poner en marcha este truco que te facilitará la vida. De esta forma, si pierdes el móvil por casa, pero también si lo haces en otro lugar o incluso te lo roban, tendrás forma de localizarlo.

Para ello solo habrá que recurrir a una función que ha sido denominada como «Encontrar mi dispositivo» y que, como se puede deducir por su propio nombre, nos permitirá conocer toda la información acerca de su ubicación, de forma que no habrá mayor dificultad para dar con el teléfono.

PODRÁS ELIMINAR TODOS LOS DATOS DE TU SMARTPHONE

Podrás Eliminar Todos Los Datos De Tu Smartphone
Fuente: Freepik

Una de las grandes ventajas que tiene esta función es la de no solo sirve para poder localizar el dispositivo dentro de nuestro hogar o de otro lugar en el que nos encontremos y no consigamos dar con el smartphone (o simplemente si no queremos perder tiempo y estresarnos buscándolo).

La función implementada en el sistema operativo Android permite eliminar todos los datos del móvil de forma remota, lo que resulta muy interesante para evitar que los ladrones se puedan llegar a hacer con tus datos personales o bancarios o tener acceso a tus cuentas en distintas plataformas, servicios o redes sociales en caso de robo.

CÓMO ACTIVAR ESTE MODO EN TU SMARTPHONE

Cómo Activar Este Modo En Tu Smartphone
Fuente: Freepik

Para activar este modo en el smartphone es necesario acceder a los Ajustes del móvil y buscar el apartado de Google (Servicios de Google), para luego, en su interior, seleccionar y activar la opción Encontrar mi dispositivo, siendo en todo caso un proceso que es realmente sencillo de seguir.

Un punto a tener en cuenta para que funcione bien y pueda cumplir a la perfección con su cometido, es que hay que tener siempre activada la ubicación en el dispositivo, ya que en caso contrario, si se da el caso de que lo pierdes con ella desactivada, no servirá de mucho.

CÓMO ACTUAR TRAS PERDER EL SMARTPHONE

Cómo Actuar Tras Perder El Smartphone
Fuente: Freepik

Una vez que se pierda el dispositivo, tan solo habrá que acudir a Google, y escribir «Encontrar mi dispositivo» o abrir la aplicación en otro dispositivo y, automáticamente, te mostrará la ubicación exacta de tu smartphone, con lo que será mucho más sencillo saber dónde se encuentra.

Además, para facilitarlo aún más, podrás hacer que emita un sonido para encontrarlo fácilmente. No te olvides que, como ya hemos mencionado, si no lo has perdido y te lo han robado, o lo ha encontrado un tercero sin intención de devolverlo, podrás eliminar todos los datos almacenados a distancia para protegerte.

CÓMO ENCONTRAR EL SMARPTHONE SI ES UN IPHONE

Cómo Encontrar El Smarpthone Si Es Un Iphone
Fuente: Freepik

Dado el caso de que el dispositivo perdido sea un iPhone de Apple, es posible hacer uso de una función similar, que es la llamada «Buscar mi iPhone», para lo que se puede usar la app «Buscar» desde otro dispositivo de la compañía del logo de la manzana mordida, o bien a través de iCloud.com.

Si el dispositivo está cerca, se puede hacer que emita un sonido para poder localizarlo fácilmente, pero también se puede marcar como perdido para proteger los datos e incluso borrar el contenido de forma remota si es necesario. Por último, terminamos recordándote que puedes usar el truco de la pajita para alargar la vida útil de tu smartphone.

¿Qué es la ‘jubilación reversible’ que estudia implementar el Gobierno en España?

El Gobierno de España habría comenzado a estudiar la posibilidad de una nueva fórmula dentro del sistema de pensiones que, de aprobarse, sugeriría un cambio notorio en la forma en que los jubilados interactúan con el mercado laboral. Se trata de la llamada ‘jubilación reversible’, un tema que ha sido abordado por el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez Corujo, y que pretende incentivar el regreso al trabajo de personas que están jubiladas, en un contexto donde el sistema español enfrenta una presión financiera sin precedentes.

De esta forma, la ‘jubilación reversible’ se estaría planeando como una posible solución ante un sistema que ya ha comenzado a dar señales de fatiga. Si bien aún está en fase de estudio, la intención del Gobierno sería ampliar las posibilidades de compatibilizar pensión y empleo con nuevas condiciones e incentivos. Esta medida supone tener el potencial de aliviar parcialmente la carga financiera de la Seguridad Social y responder a una realidad demográfica que exige soluciones viables.

La ‘jubilación reversible’ como posible solución a un sistema en tensión por el gasto creciente

La ‘Jubilación Reversible’ Como Posible Solución A Un Sistema En Tensión Por El Gasto Creciente
La ‘Jubilación Reversible’ Como Posible Solución A Un Sistema En Tensión Por El Gasto Creciente | Fuente: Pexels

La situación actual del sistema de pensiones en España está siendo marcada por cifras récord. En junio de este año, la pensión media de jubilación en el país alcanzó los 1.505 euros, subrayando una tendencia ascendente en los últimos años. Este dato, por sí solo, ya es sinónimo de debate, pero se vuelve más interesante si lo comparamos con el salario medio del país, paradójicamente, en muchos casos, los pensionistas están cobrando más que los trabajadores en activo.

El coste anual de las pensiones se calcula aproximadamente en unos 200.000 millones de euros para 2025, lo que equivale alrededor del 12% del Producto Interno Bruto (PIB). Esta cifra convertiría a las pensiones en uno de los principales factores del gasto público en España. Además, si consideramos que el sistema se financia, en gran parte, a través de las cotizaciones sociales que pagan empresas y trabajadores, la fórmula se estaría volviendo insostenible a medio plazo, según han advertido los analistas. Tal como ha señalado la economista de Funcas María Jesús Fernández, en El Mundo, «la reforma de la jornada laboral iba a ser la segunda peor ley económica de la Democracia, por detrás de la reforma de las pensiones».

La ‘jubilación reversible’ como intento de contención

La ‘Jubilación Reversible’ Como Intento De Contención
La ‘Jubilación Reversible’ Como Intento De Contención | Fuente: Pexels

Durante su comparecencia en el Congreso el pasado martes, Borja Suárez, secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, explicaba que el proyecto de ‘jubilación reversible’ ya se encuentra en la legislación española desde un decreto de 2002, pero establecido con características muy limitadas, poco atractivas y que no se ajustan a la situación actual del país. El Gobierno buscaría ahora transformar ese modelo para establecer nuevos incentivos. En palabras de Borja Suárez: «Creemos que hay un margen importante para establecer incentivos».

Con esta medida, el gobierno español pretende  permitir a los jubilados volver al mercado laboral activo sin perder completamente su pensión. El objetivo central, según el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, además de ofrecer opciones a los ciudadanos mayores, también busca lograr que las empresas sigan cotizando por estas personas, lo cual aliviaría parcialmente la carga financiera del sistema actual.

¿Dónde se están usando modelos similares?

¿Dónde Se Están Usando Modelos Similares?
¿Dónde Se Están Usando Modelos Similares? | Fuente: Pexels

Aunque no en su totalidad, España ya contempla modalidades de compatibilización parcial entre pensión y trabajo, a esto se le conoce como ‘jubilación activa’. Este modelo permite al jubilado seguir trabajando y cobrar una parte de la pensión. Según los datos actuales del país, esta modalidad es especialmente usada entre los autónomos, que representan el 75% de quienes la solicitan. También se ha determinado mediante estudios nacionales que el 81% de los solicitantes son hombres.

Estas cifras, aunque todavía reflejan que hay resistencia, o desinterés, entre los trabajadores por cuenta ajena para adaptarse a los modelos actuales. Parte del problema, según apuntan algunos expertos, radicaría en los pocos incentivos y en la ambigüedad que generan los marcos legales actuales que alimentan el temor a perder derechos o beneficios.

Los datos demuestran un cambio progresivo

Los Datos Demuestran Un Cambio Progresivo
Los Datos Demuestran Un Cambio Progresivo | Fuente: Pexels

Las estadísticas vigentes demuestran que los trabajadores estarían alargando voluntariamente su vida laboral. En 2019, las jubilaciones demoradas o alargadas representaban el 4,8% del total de nuevas altas. En 2024, ese porcentaje ha aumentado al 11,4%. Esto ha traído como consecuencia que la edad media de acceso a la jubilación se haya elevado hasta los 65,2 años (en contraste a los 64,4 años de hace cinco años).

En cifras interesantes, durante los primeros cinco meses del año 2024, las jubilaciones alargadas habían registrado un crecimiento interanual del 25,3%. Estos datos respaldan el concepto de una nueva cultura laboral entre los trabajadores de más edad, pero también un posible impacto de las reformas ya implementadas y de las dificultades económicas que pueden estar experimentando muchos jubilados.

La ‘jubilación reversible’ ha sido una reforma cuestionada desde su origen

La ‘Jubilación Reversible’ Ha Sido Una Reforma Cuestionada Desde Su Origen
La ‘Jubilación Reversible’ Ha Sido Una Reforma Cuestionada Desde Su Origen | Fuente: Pexels

Desde que fue aprobada la reforma de pensiones, impulsada por José Luis Escrivá —exministro de Seguridad Social y actual gobernador del Banco de España— la medida ha estado abiertamente cuestionada y en el centro de la polémica nacional. El sistema, que indexa todas las pensiones al IPC, también fue señalado por numerosos expertos que advertían sobre su posible inviabilidad financiera. Muchos economistas percibieron esta fórmula como una estrategia electoral y no como una solución estructural al sistema. 

Al día de hoy, y según diversos estudios que se han hecho en el país, las cotizaciones sociales se han convertido en una carga de gran magnitud para las empresas, trayendo como consecuencia la dificultad de contratación y el encareciendo el empleo. En esta línea, estrategias como la ‘jubilación reversible’, aparecen como intentos del Gobierno para recuperar parte de la contribución económica de los jubilados sin irrumpir directamente el núcleo del sistema actual.

Lukebakio puede cambiar el Sevilla FC por el Atlético

El mercado de fichajes de verano ya está en marcha y comienza a mover piezas en el tablero de los grandes clubes. Uno de los nombres que empieza a ganar protagonismo en LaLiga es el de Dodi Lukebakio, atacante belga que llegó al Sevilla FC en 2023 desde la Bundesliga. En poco tiempo, se convirtió en uno de los jugadores más desequilibrantes del conjunto andaluz.

Su rendimiento fue tan destacado que rápidamente se ganó un lugar en el esquema ofensivo. Aunque su paso por Nervión ha sido breve, ya ha dejado una huella importante. Su velocidad, potencia y capacidad para romper líneas lo convirtieron en una de las principales amenazas del equipo.

Lukebakio
Lukebakio. Fuente: Agencias

Pero la realidad económica del Sevilla obliga a tomar decisiones difíciles. El club necesita equilibrar sus cuentas y eso implica escuchar ofertas por futbolistas clave. Entre ellos, Lukebakio aparece como una de las piezas con mayor valor de mercado. Su cotización actual ronda los 20 millones de euros y si llega una propuesta que convenza a la directiva, podría abrirse la puerta a una salida que beneficie tanto al jugador como al club.

Lukebakio, una oportunidad que seduce al Atlético

En este contexto, el nombre de Lukebakio ha comenzado a sonar con fuerza en el entorno del Atlético de Madrid. El equipo que dirige Diego Simeone busca un reemplazo para Ángel Correa y ha puesto sobre la mesa varios perfiles. Entre ellos, el del atacante belga destaca por su versatilidad y por su experiencia reciente en el campeonato español.

Aunque todavía no hay negociaciones formales entre clubes, se sabe que Simeone ya había mostrado interés en ficharlo en etapas anteriores. Ahora, con el mercado abierto y la necesidad de reforzar ciertas zonas del campo, el nombre de Lukebakio vuelve a entrar en escena. Su capacidad para jugar tanto por las bandas como por dentro, sumado a su explosividad, encaja a la perfección con el estilo que propone el Atlético.

La intención del futbolista de ofrecerse al club madrileño tampoco parece una simple coincidencia. En este tipo de operaciones, los contactos tempranos muchas veces marcan el rumbo de lo que puede ser una negociación más avanzada en las próximas semanas.

Almeyda espera el mercado decide

Mientras tanto, en la capital andaluza analizan la situación con calma. El técnico Matías Almeyda, junto al director deportivo Antonio Cordón, estudian cada movimiento con precisión milimétrica. En el Sevilla tienen claro que no dejarán salir a un jugador importante por una oferta que no esté a la altura de su valor real.

De hecho, el propio Cordón ha insistido en que es momento de tener paciencia. El mercado es largo y las decisiones deben tomarse en el momento justo. Tanto salidas como llegadas están sujetas a oportunidades concretas, y el caso de Lukebakio no será la excepción.

Por ahora, el jugador continúa de vacaciones y aún no se ha reincorporado al trabajo con el grupo. Su futuro está en pausa, pero su nombre ya circula por todos los despachos del fútbol español. Puede terminar siendo la gran venta del verano o transformarse en la figura ofensiva principal del nuevo proyecto del Sevilla. Todo está por definirse, y el mercado será quien tenga la última palabra.

Melody vuelve a apostar por Antena 3 y reaparecerá en el talent show que marcó su trayectoria hace 12 años

Melody ha decidido regresar a Atresmedia después de su comentada entrevista con Pablo Motos en ‘El Hormiguero’. La sevillana volverá a pisar el plató que la consolidó como una de las artistas más versátiles de la industria musical española. Doce años después de su participación en uno de los programas más emblemáticos de Antena 3, la cantante andaluza será una de las grandes protagonistas de la final del talent show que se emitirá el viernes 11 de julio, pero esta vez lo hará como estrella invitada. 

Su intervención en el programa coincide con un momento mediático en su carrera: su cuestionada participación en Eurovisión 2025. La cantante, sin embargo, ha retomado la visibilidad mediática presentando nuevas canciones, dando entrevistas puntuales y ahora con su próxima reaparición estratégica en la cadena que ayudó a moldear su perfil artístico.

Melody regresa a Antena 3 con un guiño al programa donde participó hace 12 años 

Melody Regresa A Antena 3 Con Un Guiño Al Programa Donde Participó Hace 12 Años 
Melody Regresa A Antena 3 Con Un Guiño Al Programa Donde Participó Hace 12 Años | Fuente: Antena 3

Los detalles de su participación en la gala final de ‘Tu cara me suena’ fueron revelados por la propia Melody a través de sus redes sociales. En la publicación de la cantante, además de confirmar su presencia en el programa el día viernes, también dejó ver la conexión emocional que mantiene con el formato: «Este viernes vuelvo a un lugar que me ha regalado momentos inolvidables: Tu cara me suena, un programa al que le tengo muchísimo cariño y donde he vivido experiencias únicas». Estas palabras fueron acompañadas por un cartel oficial con el que Antena 3 anunciaba su regreso al plató.

Esta participación en el escenario de ‘Tu cara me suena’ se produce en el marco de una gala final que ha generado fuerte expectativa entre los espectadores. Ana Guerra, que ha sido de las concursantes más destacadas de esta temporada, se enfrentará al reto de imitar a Melody con la canción Esa Diva, tema con el que la artista representó a España en Eurovisión 2025. La interpretación ha sido preparada a detalle, y la propia cantante sevillana ha supervisado parte del proceso.

Una participación histórica en el talent show

Una Participación Histórica En El Talent Show
Una Participación Histórica En El Talent Show | Fuente: Antena 3

Un dato que ha vuelto a ser relevante ahora es que Melody participó en la tercera edición de ‘Tu cara me suena’, emitida entre 2013 y 2014, es decir, hace doce años. En esa temporada, la andaluza fue una de las concursantes más queridas y pudo llegar hasta la gran final del talent show, quedando en segundo lugar. Aunque empató en número de victorias semanales con Edurne —quien ganó la final—, su evolución fue aplaudida por el público y por el jurado.

Durante su participación en la tercera temporada, Melody mostró un crecimiento constante. Su técnica vocal, sumada a su presencia en el escenario, le permitieron brillar en cada una de las galas, llevándola hasta la final. Esta evolución hizo que muchos espectadores la consideraran una de las mejores concursantes que han pasado por el formato de Antena 3.

La conexión de Melody con Ana Guerra y el gesto a Eurovisión

La Conexión De Melody Con Ana Guerra Y El Gesto A Eurovisión
La Conexión De Melody Con Ana Guerra Y El Gesto A Eurovisión | Fuente: Antena 3

En esta edición de ‘Tu cara me suena’, Ana Guerra es parte del último grupo de cinco finalistas junto a Melani, Gisela, Mikel Herzog y Esperansa Grasia, tras la repentina salida de Bertín. Guerra con esta presentación, ha querido hacerle un homenaje a Melody eligiendo su puesta en escena en Eurovisión 2025 como número final, lo que está siendo percibido por muchos como un gesto de reivindicación después de la fría recepción que tuvo la participación de la artista en el festival.

En uno de los vídeos que se ha viralizado en redes sociales esta semana, se puede ver a Ana Guerra mientras ensaya la coreografía de Esa Diva, y sí, incluida la pirueta final icónica de la actuación de Melody en Basilea. «Gracias por prestarme a tu bailarín, pero necesito ayuda», se le escucha decir a la canaria con humor en el clip. A lo que Melody respondió: «Tú puedes», en un acto de complicidad y respaldo. 

Tras su comentada entrevista en ‘El Hormiguero’ después de plantar a RTVE y ‘La Revuelta’ posterior a su participación en Eurovisión, Melody vuelve a apostar por Antena 3, una cadena que, según la propia cantante, le ha dado impulso en momentos importantes de su carrera. Su presencia en la gala final de ‘Tu cara me suena’ no es un acto menor. Es parte de una estrategia de posicionamiento donde se incluye el lanzamiento de su nuevo proyecto musical El apagón, al que también le hizo mención en su mensaje en redes: «El Apagón está iluminando cada momento».

¿Es mejor dormir de lado o boca arriba? Esto dice la ciencia sobre dormir bien

0

La hora del descanso resulta fundamental para poder disfrutar del mejor estado de salud posible, pero siempre ha habido ciertas discrepancias acerca de cuál es la mejor posición que se puede adoptar en la cama para poder dormir bien y facilitar así el poder disfrutar de un sueño reparador.

En este sentido, hay quienes aseguran que es mejor dormir de lado, mientras que otros aseguran que lo más recomendable es hacerlo boca arriba. Dado que durante años ha habido opiniones dispares acerca de lo que es más conveniente para descansar, ahora la ciencia ha arrojado luz dictando sentencia.

LA MEJOR POSTURA PARA DORMIR

La Mejor Postura Para Dormir
Fuente: Freepik

Más allá de saber que comer un plátano antes de dormir mejora el sueño y el bienestar general, hay quienes se preguntan si es mejor echarse en la cama de lado o boca arriba. En cualquier caso, a la hora de irse a la cama y tumbarse en ella, se cierran los ojos y se trata de adoptar una postura que nos resulte cómoda, aunque no siempre es la mejor.

Hay quienes se ponen boca arriba, otros de un lado, y luego del otro, con muchos casos en los que se dan varias vueltas antes de, finalmente, conciliar el sueño. Aunque a menudo todos los focos se centran en las horas de sueño, es muy importante prestar atención a la postura, que puede marcar la diferencia entre un descanso reparador y uno que no lo es.

DORMIR ES MUCHO MÁS QUE CERRAR LOS OJOS

Dormir Es Mucho Más Que Cerrar Los Ojos
Fuente: Freepik

Tras conocer a qué temperatura debe estar la habitación para dormir, tienes que tener claro que descansar no es solo cerrar los ojos, ya que implica tener en cuenta muchas otras cuestiones. Un estudio publicado en Handbook of Clinical Neurology, recuerda que pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo o tratando de hacerlo.

Este periodo de descanso es imprescindible para nosotros, puesto que durante ese tiempo el cuerpo se recarga de energía mientras se repara. Sin embargo, cada vez más estudios apuntan a que no todas las posturas son igual de beneficiosas, por lo que la posición adoptada para descansar puede influir en nuestra salud tanto a corto como a largo plazo.

DORMIR MAL ES UN PROBLEMA COMÚN

Dormir Mal Es Un Problema Común
Fuente: Freepik

Dormir mal no siempre se aprecia cuando nos despertamos, aunque en otras ocasiones es más que evidente. En ocasiones el mal descanso se arrastra durante todo el día, con aparición de fatiga, falta de concentración e incluso molestias físicas.

Además, se ha demostrado que una mala postura puede llevar a agravar dolencias comunes como el dolor de espalda o el reflujo, además de complicar otras más serias como la apnea del sueño. Los expertos en medicina del sueño aseguran que puede ser un gran problema, pues esta apnea, si no se trata, puede tener consecuencias sobre la presión arterial, la memoria, el estado de ánimo e incluso aumentar el riesgo de muerte.

¿CUÁL ES LA MEJOR POSTURA PARA DORMIR BIEN?

¿Cuál Es La Mejor Postura Para Dormir Bien?
Fuente: Freepik

Dicho lo anterior, muchos se preguntan cuál es la mejor postura para dormir, si es hacerlo de lado o boca arriba. La ciencia tiene la respuesta y muchos expertos destacan que lo mejor es dormir de lado y preferiblemente sobre el costado izquierdo.

Esta posición se asocia con un menor dolor lumbar, pero también favorece la digestión y hace que se ronque menos. Además, se asegura que facilita la respiración y contribuye al buen funcionamiento del cerebro. Esta postura evita que la arteria aorta se vea comprimida, facilitando el retorno venoso, lo que también permite una mejora en la circulación sanguínea.

DORMIR EN ESTA POSTURA AYUDA A LAS EMBARAZADAS

Dormir En Esta Postura Ayuda A Las Embarazadas
Fuente: Freepik

El dormir de lado y acostados sobre el lado izquierdo es recomendado para cualquier persona, de cualquier edad y condición, salvo que tengan algún problema de salud que lo desaconseje específicamente, aunque no es lo habitual. Lo que hay que saber es que es la postura recomendada por los especialistas para las mujeres embarazadas.

Dormir de ese lado durante el último trimestre de la gestación hace que se evite la compresión de la vena cava y al mismo tiempo se favorezca el flujo sanguíneo a la placenta y al feto. Por lo tanto, las mujeres que esperan un bebé deberían tratar de dormir de esta manera para mejorar tanto su salud como la del bebé.

EL ERROR MÁS FRECUENTE AL DORMIR

El Error Más Frecuente Al Dormir
Fuente: Freepik

A la hora de dormir solemos cometer algunos errores, entre ellos el de tumbarse boca arriba, una posición muy habitual durante el verano, en las noches de más calor. Esto no es nada recomendado, ya que dormir boca arriba puede empeorar la apnea del sueño al hacer que la lengua y la mandíbula caigan hacia atrás, obstruyendo la vía aérea.

Asimismo, tampoco es recomendable dormir boca abajo, una posición que puede generar dolor de cuello y espalda, pues obliga a que la cabeza se tuerza, además de comprimir el tórax, lo que dificulta la respiración e incluso puede derivar en dolores crónicos.

DORMIR BIEN NO SOLO SE REDUCE A UNA POSTURA ADECUADA

Dormir Bien No Solo Se Reduce A Una Postura Adecuada
Fuente: Freepik

Por otro lado, no hay que limitarse a pensar que dormir bien solo está relacionado con adoptar una buena postura, ya que hay otros aspectos que deben ser considerados. Uno de ellos es elegir el tipo de colchón adecuado, así como una almohada que favorezca un buen descanso. En caso contrario, podrían aparecer distintas molestias.

Los expertos recomiendan hacer uso de una almohada ergonómica entre las rodillas al dormir de lado, pues se favorece la alineación vertebral y se evita la tensión en la región lumbar y la cadera. Además, al dormir de lado, la cabeza debe estar alineada con los hombros y no inclinada hacia el pecho para evitar dolores cervicales.

EVIDENCIAS CIENTÍFICAS SOBRE DORMIR BIEN

Evidencias Científicas Sobre Dormir Bien
Fuente: Freepik

Dicho lo anterior, la ciencia recalca que dormir bien no solo depende del número de horas, siendo recomendable hacerlo entre 7 y 9 horas diarias. También influye (y mucho) la forma en la que se coloca el cuerpo cada noche, siendo el dormir de lado (especialmente del lado izquierdo) la mejor opción para tener una mejor calidad del sueño.

No se trata de una moda ni un asunto al que no prestar atención, puesto que mejora notablemente la salud, ya que favorece la respiración, la digestión y el descanso profundo. De esta manera, habría que tratar siempre adoptar esta postura para poder tener el mejor descanso posible.

La fruta de Mercadona ideal para el verano que recomiendan multitud de expertos

Cuando el calor se instala y el cuerpo empieza a pedir frescura, hay una fruta que nunca falla: la sandía. Refrescante, ligera y cargada de agua, se ha convertido en un símbolo del verano español. En ese contexto, Mercadona no pierde el paso y renueva, año tras año, su compromiso con esta fruta de temporada, apostando por variedades nacionales que llegan al consumidor en su punto exacto de sabor y maduración.

La presencia de la sandía en las estanterías de Mercadona no es casual ni improvisada. Detrás de cada pieza hay una red de proveedores locales, una logística pulida y una apuesta clara por el producto de cercanía. En este artículo, te contaremos cómo la cadena valenciana ha hecho de la sandía no solo un éxito de ventas, sino también un reflejo de su modelo de abastecimiento basado en calidad, frescura y compromiso con el campo español.

Una fruta que es agua, salud y tradición

Una Fruta Que Es Agua, Salud Y Tradición
Fuente: Agencias

La sandía no es solo una fruta refrescante; es una pequeña bomba de beneficios que, además de ayudar a mantenernos hidratados gracias a su altísimo contenido en agua (más del 90%), aporta antioxidantes como el licopeno, vitaminas como la C y la A, y minerales fundamentales como el potasio.

Su consumo está profundamente arraigado en la cultura alimentaria de los meses cálidos. No hay verano sin sandía sobre la mesa, y eso Mercadona lo sabe muy bien. Por eso, año tras año refuerza su apuesta por un surtido estable, accesible y fresco, con una estrategia muy clara: priorizar el producto de cercanía.

En la actualidad, y al menos desde la temporada pasada, Mercadona ofrece sandía nacional en todos sus establecimientos, tanto en formato entero como cortado. De esta forma, logra adaptarse a los distintos hábitos de consumo sin perder calidad ni frescura.

España, un gigante del cultivo que pisa fuerte

España, Un Gigante Del Cultivo Que Pisa Fuerte
Fuente: Agencias

Aunque países como Marruecos o México llevan años exportando sandía a Europa, España ha demostrado que su clima mediterráneo no solo es ideal para el turismo, sino también para la producción de frutas dulces y jugosas. En este contexto, Mercadona ha sabido mirar hacia adentro y aprovechar la riqueza agrícola nacional para abastecer sus tiendas.

Durante 2024, la compañía valenciana compró más de 115.000 toneladas de sandía nacional, lo que representó un aumento del 38% respecto al año anterior. Un dato que no es menor si se tiene en cuenta la complejidad de coordinar cosechas, transporte y distribución de un producto tan delicado.

Para lograrlo, Mercadona contó con 22 proveedores españoles especializados, distribuidos en comunidades clave para el cultivo como Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Región de Murcia, Cataluña y Canarias. Esta amplia red le permite ofrecer un suministro constante y, sobre todo, garantizar que la fruta llegue al consumidor en su punto óptimo de maduración.

De la tierra al lineal: variedades que hacen la diferencia

De La Tierra Al Lineal: Variedades Que Hacen La Diferencia
Fuente: Agencias

No todas las sandías son iguales, y eso lo sabe bien Mercadona, que en su apuesta por el producto nacional trabaja con una selección de variedades premium. Entre las más destacadas encontramos nombres como Bengala, Red Jasper, Moon Gem, Fenway, Style, Bazman y Boston.

Cada una tiene sus particularidades. Algunas se caracterizan por su sabor más dulce; otras por su textura más crujiente, su ausencia de semillas o su piel más fina. Lo cierto es que esta diversidad no solo enriquece la experiencia del consumidor, sino que permite extender la temporada de comercialización desde abril hasta octubre, ya que cada variedad tiene su momento ideal de cosecha.

Gracias a esta estrategia, Mercadona logra mantener una oferta fresca, variada y atractiva a lo largo de todo el verano, sin depender exclusivamente de una única zona o variedad. Y, lo más importante, manteniendo la trazabilidad y el control de calidad en todas las etapas del proceso.

El melón, el otro protagonista silencioso

El Melón, El Otro Protagonista Silencioso
Fuente: Agencias

Si bien la sandía ocupa un lugar protagónico, el melón también forma parte de ese dúo inseparable que anuncia que el verano ya está entre nosotros. Mercadona lo sabe, y desde hace años viene reforzando su compromiso con esta fruta, que también forma parte del imaginario colectivo estival.

En 2020, la cadena ya había anunciado su intención de comprar 72.000 toneladas de melón nacional a través de una red de 20 proveedores distribuidos en Andalucía, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Baleares y Canarias. Esta estrategia no solo fomenta el desarrollo local, sino que asegura que los consumidores puedan acceder a melones frescos, recolectados en su punto justo.

El melón y la sandía, además, comparten algo más que su estacionalidad: son símbolos de la dieta mediterránea, aliados del bienestar y productos que, gracias a Mercadona, han dejado de ser solo una fruta para convertirse en un emblema de lo nacional.

Más del 85 % de productos con sello español: la filosofía Mercadona

Más Del 85 % De Productos Con Sello Español: La Filosofía Mercadona
Fuente: Agencias

A lo largo de los últimos años, Mercadona ha consolidado un modelo de negocio que apuesta por el producto de proximidad. Según datos oficiales de la propia empresa, más del 85 % del surtido que se encuentra en sus supermercados es de origen nacional. Esto incluye frutas, verduras, carnes, pescados, panificados y productos elaborados.

Esa elección no es casual. Se trata de una estrategia que tiene múltiples beneficios: dinamiza las economías regionales, reduce la huella de carbono, garantiza la frescura del producto y fortalece el vínculo entre productores y consumidores. A su vez, posiciona a Mercadona como un agente clave en el desarrollo del sector agroalimentario español.

En el caso específico de la sandía, esta política cobra aún más valor si se considera que es un producto estacional con alta rotación. La compañía no solo compra grandes volúmenes, sino que también establece acuerdos directos con los agricultores, lo que les permite planificar mejor sus cosechas y asegurar condiciones laborales más estables.

Conclusión: lo que comemos también cuenta una historia

Conclusión: Lo Que Comemos También Cuenta Una Historia
Fuente: Agencias

Pocas cosas nos conectan tanto con el verano como una sandía fría recién cortada. Pero pocas veces nos detenemos a pensar de dónde viene, quién la cultiva, cómo llega hasta nosotros y qué valores encarna.

Este recorrido por la trazabilidad de la sandía que se vende en Mercadona nos recuerda que cada fruta tiene detrás una historia de trabajo, de decisiones logísticas, de elección de variedades y de compromiso con lo nacional. Y si algo ha dejado claro la cadena valenciana es que esa historia puede contarse desde la cercanía, con respeto al producto, al productor y al consumidor.

Simeone detecta jugador clavado a él en el FC Barcelona: lo quiere en el Atlético y está dispuesto a todo

En el Atlético de Madrid han detectado una oportunidad que podría cambiar por completo el panorama del próximo mercado de fichajes. Diego Simeone, siempre atento a jugadores que encajen con su filosofía, ha puesto su mirada en un nombre que resuena con fuerza en el fútbol español. Se trata de Gavi, el joven talento del FC Barcelona, a quien el técnico argentino considera ideal para reforzar su esquema.

La apuesta del Atlético de Simeone no pasa por una compra definitiva, al menos por ahora. La idea es intentar una cesión por una temporada. En el club rojiblanco confían en que la propuesta de minutos, protagonismo y continuidad pueda convencer al andaluz, que necesita volver al primer plano si quiere tener un lugar fijo en el próximo Mundial.

Gavi Fuente: Fc Barcelona
Simeone Quiere A Gavi. Fuente: Agencias

En el Barcelona, su rol ha perdido peso en los últimos meses, y esa situación abre la puerta a un movimiento que hasta hace poco parecía impensado.

Un interés que no es nuevo y que tiene sustento para Simeone

Simeone no actúa por impulso. Desde hace tiempo ve en Gavi una pieza que encajaría como un guante en su estilo de juego. Lo admira por su intensidad, por su hambre de competir y por esa entrega que rara vez se ve en jugadores de su edad. Para el técnico argentino, el centrocampista de Los Palacios representa el tipo de futbolista que siempre ha buscado. Comprometido, tácticamente inteligente y con carácter de líder.

Aunque Gavi ha declarado que su intención es seguir vistiendo la camiseta del Barcelona, en el Atlético no se rinden. La situación económica del club azulgrana, complicada tras las recientes sanciones de la UEFA, obliga a escuchar propuestas.

Una cesión con remuneración, sin cláusulas obligatorias de compra, aparece como una alternativa realista. En el Metropolitano saben que el proceso será largo y que requerirá paciencia, como ocurrió años atrás con el regreso de Griezmann.

Gavi, decidido a demostrar que está para más

La última temporada fue una montaña rusa para Gavi. Después de una larga ausencia por lesión, reapareció en octubre con ganas de comerse el campo. Dejó pinceladas de su talento, como en la Supercopa y en la final de Copa del Rey, pero su presencia en el once titular fue intermitente bajo el mando de Hansi Flick. Esa falta de continuidad ha encendido una chispa interna que lo lleva a trabajar más fuerte que nunca.

Desde hace semanas, el andaluz entrena en solitario con la mente puesta en llegar en plenitud al inicio del nuevo curso. No se conforma con ser una opción secundaria. Tiene la determinación de competir de tú a tú con nombres como De Jong, Pedri o Dani Olmo.

Su objetivo es ganarse el lugar desde el arranque y volver a ser indiscutible tanto en su club como en la Selección Española.

‘La Revuelta’ descoloca a Broncano con un dardo sobre su novia mientras la audiencia carga contra su caótica semana extra

Durante la emisión de ‘La Revuelta’ de anoche, lo que sugería ser una conversación ligera entre el presentador David Broncano e Ingrid García-Jonsson se convirtió en uno de los momentos más comentados de la semana extra de ‘La Revuelta’. La actriz sueco-española estuvo el miércoles en el plató de RTVE para promocionar Superstar, la serie de Netflix sobre Yurena (también conocida como Tamara), pero la visita terminó dejando a Broncano fuera de juego, haciendo incluso que el equipo del programa interviniera para cortar el mal rollo… con una revelación íntima que pilló a todos por sorpresa.

El espacio conducido por David Broncano en Televisión Española está en su final de temporada en medio de una ‘caótica’ estrategia de emisión. Aun así, ‘La Revuelta’ sigue generando momentos virales y una buena cuota de share durante su semana extra. Pero, más allá de la audiencia y su queja, esta vez no fueron las bromas ni los concursos lo que se llevó la atención del público, sino un comentario del mismo equipo técnico que tocó una fibra personal del presentador y lo dejó descolocado ante las cámaras.

‘La Revuelta’ y Broncano sin regalo y con pulla incluida

La Revuelta Y Broncano Sin Regalo Y Con Pulla Incluida
‘La Revuelta’ Y Broncano Sin Regalo Y Con Pulla Incluida | Fuente: Rtve

Como es habitual en ‘La Revuelta’, Broncano inició la entrevista preguntando si la invitada traía un regalo. Ingrid García-Jonsson, respondió sin muchos rodeos: «Te he regalado muchísimas cosas a lo largo de estos años y los regalos que me vienen de vuelta son bastante mierda. Por lo que me parecía que no procedía traerte nada más. Lo siento mucho». El comentario, aunque con un tono de broma, marcó cierta carga de crítica, dejando al presentador con una actitud más seria de lo usual.

La relación entre ambos, que se ha forjado desde visitas anteriores de la actriz a ‘La Resistencia’, se notó incómoda por unos segundos. Fue en ese momento cuando el equipo técnico de ‘La Revuelta’ decidió intervenir mostrando un cartel en pantalla que decía: «Ingrid te presentó a tu novia, ¿necesitas más?». Un golpe de efecto que sacó los colores a David Broncano y rompió el tenso momento.

La frase se refería a Silvia Alonso, pareja actual del presentador Broncano, a quien habría conocido gracias a García-Jonsson. El dato, que nunca antes había sido confirmado públicamente en televisión, fue reconocido por el propio Broncano, pero omitió los detalles: «La verdad es que ese es el mejor regalo que le puede hacer una persona a otra».

Un anillo con cuchilla para cerrar el momento incómodo 

Un Anillo Con Cuchilla Para Cerrar El Momento Incómodo 
Un Anillo Con Cuchilla Para Cerrar El Momento Incómodo | Fuente: Rtve

Aunque el inicio de la entrevista fue tenso, la actriz no se fue de ‘La Revuelta’ sin cumplir con la tradición de los regalos. Para sorpresa de David Broncano, García-Jonsson sacó un peculiar obsequio: un anillo de defensa personal que incluye una cuchilla diminuta. «No sé qué puedo matar con esto, pero si quieres abrir una caja o cortar un papel, es bastante cómodo», explicó rompiendo en risas.

El regalo, evidentemente, es más simbólico que práctico y fue bien recibido por el presentador, que retomó el tono habitual de complicidad con Ingrid después de la acotación del equipo de producción del programa. La conversación terminó entre bromas, pero el impacto de la revelación íntima ya se había hecho viral en redes sociales, donde los espectadores comentaron sobre la mención a su vida personal.

El caos en la emisión desconcierta a la audiencia

El Caos En La Emisión Desconcierta A La Audiencia
El Caos En La Emisión Desconcierta A La Audiencia | Fuente: Rtve

La revelación del García-Jonsson y el equipo de ‘La Revuelta’ sobre la vida sentimental de Broncano se suma al desconcierto general que ha envuelto a la semana extra de emisión del programa estrella del access prime time de RTVE. Televisión Española decidió alargar el programa pese al anunciado y previsto cierre habitual de temporada, lo que llevó a que el equipo tuviera que grabar cuatro programas seguidos en una especie de maratón de 5 horas el 26 de junio.

El resultado, según ha pillado la audiencia, ha sido una larga lista de errores de programación, fechas equivocadas y confusión para los espectadores y para los propios colaboradores de ‘La Revuelta’. El martes 8 de julio, se emitió un programa que correspondía al miércoles 9. La noche de ayer, miércoles 9, ha salido al aire el capítulo que quedó pendiente del martes, sin cabecera, sin público y con Broncano hablando directamente con el regidor sobre el caos organizativo en esta semana extra.

«Desde fuera parece que habéis perdido la cabeza. No entiendo qué día es», lanzó Sergio Bezos durante la emisión, haciendo referencia a lo que muchos espectadores ya comentaban en redes. Broncano, sin necesidad de ocultarlo, asumió la confusión en la programación y pidió a su equipo que «siguieran grabando porque esto también es contenido».

Aunque algunos espectadores lo han tomado desenfadadamente y han comparado la situación con el estilo libre de Broncano en ‘La Resistencia’, otros se han mostrado más críticos y menos optimistas. «Menuda chapuza está siendo la última semana de La revuelta», escribió una usuaria en X, mientras otro reclamaba: «Espero que el último programa (primero en grabarse) justifique este desorden».

Es posible mantener una dieta saludable en verano sin caer en las tentaciones del calor

El verano transforma rutinas, modifica hábitos y altera nuestros ritmos más profundos, incluyendo los del apetito. Con el aumento del tiempo de ocio y las vacaciones, muchas personas tienden a relajar sus cuidados y caen en costumbres que, a la larga, perjudican su salud. Lo cierto es que el calor no solo cambia lo que queremos comer, sino también lo que necesitamos. Y ahí es donde entra en juego una buena dieta.

La inapetencia, la necesidad de hidratación constante y el descenso de las necesidades calóricas hacen que esta estación exija una alimentación específica. Pero no hablamos de prohibiciones ni de restricciones estrictas, sino de conocer lo que el cuerpo realmente necesita para funcionar bien, sin sumar kilos de más ni sentirse pesado o fatigado. A continuación, repasaremos todo lo que deberías saber para mantener una dieta adecuada este verano, y cómo lograrlo de forma práctica y placentera.

Los peligros del calor: menos hambre, más tentaciones que comprometen tu dieta

Los Peligros Del Calor: Menos Hambre, Más Tentaciones Que Comprometen Tu Dieta
Fuente: Agencias

A simple vista, el verano parece el momento perfecto para perder peso: hace calor, se come menos, y la variedad de frutas y verduras es mayor. Sin embargo, lo que parece una ventaja puede convertirse en un arma de doble filo. Con las altas temperaturas, el cuerpo naturalmente pide comidas más frescas y ligeras, pero también se vuelve más vulnerable a las tentaciones: helados industriales, refrescos azucarados, bollería del kiosco de la playa o snacks ultraprocesados.

La experta en nutrición Leyre López-Iranzu, de la Clínica FEMM, advierte que muchas personas se escudan en el “modo vacaciones” para descuidar por completo su dieta. Y si bien es natural querer relajarse, no conviene perder de vista que el cuerpo sigue necesitando energía, nutrientes y estructura. De hecho, mantener horarios estables para las comidas y no saltarse ninguna ingesta es clave para evitar los picos de apetito que terminan en malas decisiones.

Además, el verano trae consigo un desafío adicional: la seguridad alimentaria. Los alimentos se descomponen más rápido con el calor, por lo que hay que extremar precauciones al conservar platos cocinados o ingredientes perecederos como pescados, huevos o lácteos. Comer en la playa, hacer picnics o dejar comida al sol puede ser más peligroso de lo que parece si no se toman los recaudos necesarios.

Menos calorías, más calidad: lo que pide el cuerpo en verano

Menos Calorías, Más Calidad: Lo Que Pide El Cuerpo En Verano
Fuente: Agencias

Uno de los errores más frecuentes al pensar en una dieta de verano es suponer que se trata de comer poco. Pero reducir la ingesta sin prestar atención a la calidad de los alimentos puede tener un efecto rebote o simplemente generar fatiga, debilidad o deshidratación. No se trata de comer menos, sino de comer mejor.

La clave está en adaptar el menú a las nuevas condiciones del clima. En lugar de optar por platos pesados o muy elaborados, conviene elegir comidas frescas, con alto contenido de agua, fáciles de digerir y que proporcionen una saciedad real. Las frutas como la sandía, el melón y las cerezas son ideales para media mañana o la merienda, mientras que verduras como el tomate, el pepino o el calabacín se convierten en las estrellas de cualquier plato principal.

También hay que prestar atención al equilibrio de macronutrientes. En palabras de López-Iranzu, “una buena dieta de verano debe combinar vegetales, proteínas magras y grasas saludables”. Es decir, ensaladas que no sean solo lechuga: que incluyan huevo, legumbres, aguacate, pescado o frutos secos. Porque comer sano no es sinónimo de pasar hambre, sino de elegir lo que realmente nos alimenta sin agobiar al sistema digestivo.

La hidratación: el pilar que sostiene toda buena dieta

La Hidratación: El Pilar Que Sostiene Toda Buena Dieta
Fuente: Agencias

Beber agua es mucho más que calmar la sed. En verano, la hidratación se vuelve una necesidad constante para que el cuerpo regule la temperatura, reponga minerales perdidos por el sudor y mantenga el equilibrio de todos sus sistemas. Y aunque parezca obvio, muchas personas aún no consumen la cantidad de líquidos adecuada a lo largo del día.

Lo ideal, según la especialista, es no esperar a sentir sed. Tener siempre una botella de agua a mano, incluso cuando no se está al aire libre, es una estrategia simple pero poderosa. También se puede sumar hidratación a través de otras vías: caldos fríos, infusiones sin azúcar, zumos naturales (con moderación), aguas saborizadas con frutas o incluso frutas ricas en agua.

Por el contrario, las bebidas azucaradas o alcohólicas pueden deshidratar aún más al cuerpo y generar picos de insulina que aumentan el apetito. Por eso, incluir la hidratación como parte activa de la dieta no solo es importante para el peso, sino también para el bienestar general, la energía y la digestión.

Consejos prácticos para no caer en tentaciones

Consejos Prácticos Para No Caer En Tentaciones
Fuente: Agencias

El verano invita a improvisar. Y eso está bien si hablamos de un paseo al atardecer o una escapada de fin de semana, pero no tanto cuando se trata de nuestra alimentación. La falta de organización es una de las principales razones por las que terminamos comiendo mal. Para evitarlo, hay estrategias simples que pueden marcar la diferencia.

Uno de los trucos más efectivos es tener siempre a mano tentempiés saludables. Palitos de zanahoria, humus casero, almendras, frutas ya lavadas o yogures naturales pueden evitar que caigamos en la bollería o en snacks salados. Otra idea es establecer una estructura básica de comidas, incluso en vacaciones: desayuno, comida principal y cena, con al menos dos pequeñas colaciones entre medio.

Conclusión: el verano, una oportunidad para mejorar tu dieta

Conclusión: El Verano, Una Oportunidad Para Mejorar Tu Dieta
Fuente: Agencias

Más allá del mito de que en verano se come peor, lo cierto es que esta estación puede ser una gran aliada para llevar una dieta más saludable. El calor invita a dejar de lado los platos pesados, las sopas repletas de grasa o las cocciones largas, y abre la puerta a ensaladas coloridas, frutas jugosas y combinaciones creativas que alimentan sin agotar.

La clave está en la planificación, en evitar el desorden total y en no usar las vacaciones como excusa para descuidar el cuerpo. Comer ligero no significa comer menos, sino comer mejor. Y una dieta bien estructurada, con horarios, opciones frescas y tentempiés saludables, puede ser la mejor forma de disfrutar del verano sin sumar un solo gramo de más.

‘La Promesa’: Una tarde cargada de decisiones y un extraño parentesco que nadie sospecha

La serie de época de La 1 de RTVE, ‘La Promesa’ se prepara para otro capítulo intenso que volverá a cambiar las dinámicas de algunos en el palacio. Entre todos los acontecimientos, uno de los más destacados será la inesperada visita que le harán al duque de Carril, este nuevo personaje sacudirá la aparente estabilidad de uno de los personajes más reservados y peligrosos de la ficción.

En paralelo, Catalina deberá enfrentarse a una compleja negociación con el barón de Valladares, mientras Cristóbal seguirá imponiendo su criterio en el área del servicio, generando incomodidades en todos los frentes. Y en medio de todo el drama que envuelve a ‘La Promesa’, Curro y Ángela seguirán fortaleciendo su vínculo, aunque no sin consecuencias. Te contamos todos los detalles de lo que veremos este jueves en la serie de época favorita de La 1. 

Catalina implementará un plan contra el barón de Valladares en ‘La Promesa’

Catalina Implementará Un Plan Contra El Barón De Valladares En ‘La Promesa’
Catalina Implementará Un Plan Contra El Barón De Valladares En ‘La Promesa’ | Fuente: Rtve

Ante las acciones inescrupulosas contra Catalina y la finca, Alonso se verá forzado a intervenir para evitar que el barón de Valladares siga actuando con impunidad, sin embargo, este gesto puede terminar en un escándalo más para los Luján. Considerando los riesgos, Catalina se adelantará y en lugar de respaldar a su padre, Alonso, la joven Condesa consorte de García y Luján, asegurará tener una mejor estrategia para contener al noble. Aunque RTVE no ha revelado los detalles de su plan, sugiere que la esposa de Adriano no permitirá que nadie más intervenga.

El enfrentamiento con el barón de Valladares se produce debido a una serie de desacuerdos que han fracturado la relación entre las familias. Catalina y Adriano consideran que dentro de ‘La Promesa’ solo ellos poseen autoridad moral y emocional para confrontar al barón, pero la tensión no dejará de estar presente. Mientras los nobles debaten sus acuerdos, el área del servicio enfrenta sus propios dilemas, te contamos más a continuación. 

Cristóbal arrinconará a Santos

Cristóbal Arrinconará A Santos
Cristóbal Arrinconará A Santos | Fuente: Rtve

El nuevo mayordomo jefe, siguiendo implícitamente las órdenes de Leocadia, mantiene su intención de reorganizar de forma radical el servicio de la casa, y su actitud, sin embargo, ya resulta incómoda entre las doncellas y los lacayos. Cristóbal se centrará ahora en Santos, hijo de Ricardo, cuya reincorporación aún es cuestionable. Aunque Santos intentará reivindicarse, presentando al nuevo mayordomo su voluntad de volver como lacayo, pero Cristóbal lo mirará con desconfianza. La acción de Santos de abandonar su puesto sin previo aviso pesará más que sus palabras.

Pero el mayordomo se enfrentará a un nuevo dilema. Catalina, que se encarga del área del servicio, no estará dispuesta a que invadan su espacio o alteren sus reglas. Cuando se da cuenta de la presencia constante y hostigante del nuevo mayordomo allí, no duda en confrontarlo. La lucha de poder entre ambos revela que ninguno está dispuesto a ceder terreno, pero Catalina tiene mayor peso al ser noble. ¿Podrá minimizar las imposiciones de Cristóbal?

A pesar de los enfrentamientos en el palacio, en ‘La Promesa’ habrá espacios para el amor. Más detalles en la siguiente página. 

Curro y Ángela tienen más acercamiento, pero ella impondrá límites

Curro Y Ángela Tienen Más Acercamiento, Pero Ella Impondrá Límites
Curro y Ángela tienen más acercamiento, pero ella impondrá límites | Fuente: RTVE

Mientras tanto, Curro y Ángela no dejarán a un lado su investigación sobre los asuntos oscuros que rodean a ‘La Promesa’. Su complicidad aumenta con cada capítulo, lo que resulta en mayor cercanía entre ambos. Sin embargo, Ángela, que ha demostrado ser menos emocional y más consciente del riesgo que corren, pondrá límites antes de que sus sentimientos la hagan bajar la guardia y exponerlos.

El vínculo entre ellos es cada día más evidente, pero las circunstancias y el entorno los obligará a moverse con cautela. Ángela sospecha que su implicación en la investigación pueda exponerlos a represalias, sobre todo porque Leocadia y Lorenzo siguen moviéndose bajo las sombras. Aunque por ahora mantendrán la distancia, la atracción que sienten los hará estar más involucrados de lo que pueden controlar. 

Pero el capítulo no termina aquí y la tensión aumentará en la casa del duque de Carril. Entérate a continuación. 

Lope, en punto muerto, una visita sacude al duque y Leocadia con Enora, ¿viejas conocidas?

Lope, En Punto Muerto, Una Visita Sacude Al Duque Y Leocadia Con Enora
Lope, en punto muerto, una visita sacude al duque y Leocadia con Enora parentesco | Fuente: RTVE

En otro frente de ‘La Promesa’, Lope no está logrando resultados durante su estancia en casa del duque de Carril. Pese a sus intentos por encontrar información relevante o generar vínculos útiles, su presencia no parece dar frutos. Sin embargo, todo cambiará hoy cuando el duque Gonzalo reciba una visita inesperada. Aunque RTVE no da mayores detalles en sus avances, todo indica que se trata de un personaje con un pasado ligado al noble, una aparición que podría traer consecuencias imprevisibles para el duque Gonzalo. 

En paralelo, otra situación que se complica es la de Enora, cuya presencia llamará la atención de Leocadia. Aunque la joven intentará adaptarse y mantenerse en el hangar, su parentesco con la señora de Figueroa la pondrá en el centro. Leocadia la recibirá, pero no sin antes dejarle una clara advertencia: en ‘La Promesa’ no todo se resuelve con apellidos o relaciones familiares.

El dilema de Enora crecerá cuando se cruce con Manuel, quien aunque valora su trabajo, mantendrá su actitud distante, acción que desconcierta a la joven. Su optimismo se verá influenciado por la frialdad con la que es tratada y cuestionará su posición dentro del equipo. 

La OCU revela las peores marcas de atún en lata que deberías evitar si te importa la salud

0

Presente en casi todas las despensas de España, el atún en lata ha pasado de ser una solución rápida para la comida a convertirse en un ingrediente infaltable para miles de familias. Pero no todo lo que brilla es oro. Un nuevo informe de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) alerta sobre diferencias notables en la calidad de este producto según la marca que elijamos.

Aunque la mayoría de las marcas cumplen con los estándares básicos, el estudio reveló que no todas son igual de saludables. La OCU ha identificado tres marcas que, por diversos motivos, es mejor dejar fuera del carrito. A continuación, te contaremos qué descubrieron y por qué conviene prestar mucha más atención a las etiquetas.

El estudio de la OCU que pone al atún bajo la lupa

El Estudio De La Ocu Que Pone Al Atún Bajo La Lupa
Fuente: Agencias

La OCU analizó un total de 32 marcas de atún enlatado, tanto en aceite de oliva como en aceite de girasol, disponibles en los supermercados más habituales del país. Su objetivo fue determinar cuáles ofrecían una buena calidad nutricional, cuáles cumplían con lo que prometen en su etiquetado y, sobre todo, cuáles suponían un riesgo o una decepción para el consumidor.

La evaluación fue completa. La OCU tuvo en cuenta parámetros como el porcentaje de pescado respecto al líquido, la cantidad de sal, la frescura, la textura y el sabor del atún. También se analizaron indicadores de seguridad como los niveles de histamina y mercurio, fundamentales cuando hablamos de pescado procesado.

Los resultados son alentadores en términos generales: la mayoría de las marcas analizadas aprueba el examen. Sin embargo, hay excepciones que han encendido las alarmas.

Demasiada sal, poca calidad: los puntos críticos que detectó la OCU

Demasiada Sal, Poca Calidad: Los Puntos Críticos Que Detectó La Ocu
Fuente: Agencias

Una de las advertencias más claras del estudio es el exceso de sal presente en algunas marcas. Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), un alimento con más del 1,25% de sal se considera que tiene un contenido elevado. Y aunque el promedio general del atún enlatado en España ronda el 1,04%, hay marcas que lo superan con creces.

La OCU explica que este detalle no es menor. Un exceso de sal en la dieta puede agravar problemas como la hipertensión arterial, además de impactar negativamente en la salud cardiovascular. Por eso, elegir una marca con menor contenido de sal no solo es una decisión de sabor, sino también una elección consciente por el bienestar a largo plazo.

Otro aspecto que se evaluó fue la proporción real de atún dentro de la lata. Algunas marcas no son tan generosas como aparentan. Es habitual que el consumidor piense que está comprando 100 gramos de pescado, pero al drenar el líquido se queda con mucho menos. Este detalle también influye directamente en la relación calidad-precio.

Las tres marcas que la OCU desaconseja comprar

Las Tres Marcas Que La Ocu Desaconseja Comprar
Fuente: Agencias

Aunque muchas marcas superaron los controles con buena nota, tres productos quedaron en el fondo de la tabla. La OCU fue clara al señalar cuáles son las marcas que no cumplen con los estándares esperados, ya sea por su bajo rendimiento en las pruebas de sabor o por presentar problemas con el etiquetado o los niveles de sal:

  • Cabo de Peñas (Aceite Eco): Esta marca obtuvo una puntuación de 67 sobre 100. Si bien tiene una buena proporción de atún respecto al total, la OCU detectó un nivel de sal elevado y un etiquetado mejorable. Su precio también es superior a la media, lo que agrava aún más la baja relación entre calidad y coste.
  • Conservas Ortiz (Aceite de oliva virgen extra ecológico): Uno de los nombres más conocidos del mercado no logró convencer a los expertos de la OCU. Con solo 64 puntos, esta versión ecológica decepciona por su alto contenido de sal y un etiquetado poco preciso. A pesar de no haber presentado fallos en la degustación, no logra justificar su elevado precio.
  • Carrefour (Pack vertical en aceite de girasol): La cadena francesa también recibió una puntuación baja, de 65 sobre 100, en su versión de atún en aceite de girasol. El motivo principal fue la calidad del producto durante la cata: sabor plano, textura poco agradable y algunos defectos de presentación. Aunque tiene un precio competitivo, la calidad no acompaña.

La OCU aclara que estos resultados no significan que los productos sean peligrosos, pero sí que están por debajo de lo que el consumidor informado debería aceptar. Si hay opciones más baratas y de mayor calidad, ¿por qué conformarse con menos?

Las marcas que sí aprueban y sorprenden para bien

Las Marcas Que Sí Aprueban Y Sorprenden Para Bien
Fuente: Agencias

Entre los aspectos más destacables del informe de la OCU está el descubrimiento de marcas económicas que ofrecen una calidad excelente. En especial, dos productos obtuvieron puntuaciones muy altas:

  • Atún en aceite de oliva Sal de Plata (Aldi): Con 86 puntos, esta marca encabeza la lista. Su atún es sabroso, jugoso, con una buena proporción de pescado respecto al líquido. Además, su precio ronda los 13 euros por kilo, lo que lo convierte en una opción ideal en cuanto a relación calidad-precio.
  • Hacendado (Mercadona): El atún en aceite de oliva de la marca blanca de Mercadona no se queda atrás. Con 85 puntos, la OCU destaca su sabor agradable, buena textura y un nivel de sal equilibrado. Es otro ejemplo claro de cómo las marcas blancas pueden superar a las tradicionales en calidad.

Estas sorpresas del informe de la OCU sirven para demostrar que el precio no siempre es garantía de excelencia. En muchos casos, pagar más es simplemente pagar de más.

Conclusión: el atún en lata sí, pero con cabeza

Conclusión: El Atún En Lata Sí, Pero Con Cabeza
Fuente: Agencias

El estudio de la OCU sobre las marcas de atún en lata nos deja una enseñanza clara: no todas las opciones que se venden en el supermercado merecen un lugar en nuestra despensa. Si bien la mayoría de los productos analizados aprueba los controles básicos, hay diferencias significativas que afectan tanto al sabor como a la salud.

Elegir bien no solo implica cuidar nuestro paladar y nuestra economía, sino también proteger nuestra salud a largo plazo. Por eso, la próxima vez que vayas a comprar atún en lata, recuerda las marcas recomendadas por la OCU y evita aquellas que no han estado a la altura. A veces, una pequeña elección hace una gran diferencia.

Sigue conectado en vacaciones: Así puedes usar Gmail sin conexión a internet

En una era actual en la que no podemos dejar de lado muchos asuntos a pesar de que estemos disfrutando de días libres, y en los que la desconexión digital a veces parece imposible, existe la forma de poder seguir usando nuestro correo electrónico de Gmail en prácticamente cualquier circunstancia.

Aunque parezca difícil, es posible tener controlado el correo electrónico de forma puntual en aquellos lugares en los que no se tiene conexión a internet, aunque para ello conviene conocer los pasos a seguir para poder lograrlo. De esta manera, podrás atender tus asuntos aunque te encuentres en lugares donde la cobertura móvil no es la mejor.

MODO SIN CONEXIÓN DE GMAIL

Modo Sin Conexión De Gmail
Fuente: Unsplash

Gmail, que hace unos meses añadió las respuestas inteligentes contextuales de Gemini, es uno de los servicios más utilizados de Google, pues a través de este gestor de correo electrónico recibimos y enviamos emails tanto personales como comerciales y profesionales. Quedarse sin acceso a internet puede ser un contratiempo para acceder a él, pero existe una solución práctica y eficaz para seguir gestionando el correo sin conexión.

Todo ello pasa por el uso del modo sin conexión de este servicio de la compañía de Mountain View. Se trata de una función poco conocida, pero que es realmente útil e interesante, ya que posibilita el redactar, consultar y organizar correos desde el navegador, sin necesidad de estar conectado a la red.

¿EN QUÉ CONSISTE EL MODO SIN CONEXIÓN DE GMAIL?

¿En Qué Consiste El Modo Sin Conexión De Gmail?
Fuente: Unsplash

El modo sin conexión de Gmail es una funcionalidad que permite a los usuarios acceder a su bandeja de entrada, leer mensajes, buscar correos electrónicos antiguos y redactar emails sin necesidad de estar conectado a internet. Los mensajes redactados en este modo se almacenan en una carpeta denominada «Bandeja de salida» y se envían automáticamente cuando se vuelve a tener conexión.

Es una herramienta realmente útil e interesante en aquellos casos en los que hagan viajes largos, zonas con cobertura limitada o si se producen cortes inesperados de la red. Gmail sincroniza en primer lugar los correos electrónicos más recientes, lo que hace que se pueda seguir trabajando incluso sin conectividad.

REQUISITOS PARA ACTIVAR ESTA FUNCIÓN DE GMAIL

Requisitos Para Activar Esta Función De Gmail
Fuente: Unsplash

Para activar este modo sin conexión de Gmail es imprescindible acceder desde Google Chrome a través de un ordenador o bien desde un portátil u otro dispositivo. Si se accede con otros navegadores, puede haber dificultades, además de que no es compatible con el modo incógnito, un aspecto que debes tener en cuenta.

Asimismo, si se usa una cuenta de empresa o educativa, es posible que se necesite que sea el administrador del sistema el que habilite esta opción a través de la consola de Workspace. Si se cumplen estos requisitos, será posible activar esta función para empezar a hacer uso de la misma.

CÓMO ACTIVAR EL MODO SIN CONEXIÓN DE GMAIL

Cómo Activar El Modo Sin Conexión De Gmail
Fuente: Unsplash

Para activar este modo en Gmail, del que debes conocer estas 5 funciones ocultas para ahorrar tiempo cada día, el proceso a seguir es muy sencillo, siendo suficiente con acceder a Google Chrome y abrir el gestor de correo electrónico. Hay que dirigirse al icono del engranaje, en la parte superior derecha, y seleccionar «Ver todos los ajustes».

A continuación se accede a la pestaña «Sin conexión» y se marca la casilla «Habilitar el correo sin conexión». Se configura el número de días de correos que se desea sincronizar y si se desea incluir archivos adjuntos, además de decidir si se quiere conservar los datos sin conexión al eliminarlos o cerrar sesión y, finalmente, se guardan los cambios.

CÓMO FUNCIONA GMAIL SIN CONEXIÓN

Cómo Funciona Gmail Sin Conexión
Fuente: Unsplash

Cuando Gmail se encuentre sin conexión y este modo esté habilitado, el usuario puede continuar usando la mayoría de las funciones habituales, de manera que se puede seguir disfrutando dela experiencia de utilizar el gestor de correo electrónico, con la ventaja que ello supone el hacerlo incluso sin conexión.

Se pueden leer correos, buscar mensajes por asunto o remitente, mover correos a carpetas, archivarlos, eliminarlos, e incluso redactar nuevos mensajes, que serán almacenados en la bandeja de salida hasta que el dispositivo recupera la conexión. En ese momento serán enviados a sus respectivos destinatarios.

CONSIDERACIONES SOBRE EL MODO SIN CONEXIÓN DE GMAIL

Consideraciones Sobre El Modo Sin Conexión De Gmail
Fuente: Unsplash

Un aspecto a tener en cuenta con respecto al uso del modo sin conexión de Gmail tiene que ver con el hecho de que solo estarán disponibles los correos sincronizados previamente, por lo que si hay alguno más antiguo al que deseas acceder, es posible que no tengas la posibilidad de hacerlo.

Si necesitas consultar un correo electrónico no sincronizado, no te quedará más remedio que esperar a que vuelvas a tener cobertura y conexión para poder hacerlo. Lo mismo sucede con los archivos adjuntos, que sin conexión no tendrás oportunidad de visualizar o descargar.

CUÁNDO NO ES RECOMENDABLE USAR ESTE MODO DE GMAIL

Cuándo No Es Recomendable Usar Este Modo De Gmail
Fuente: Unsplash

Es necesario que sepas que no siempre será recomendable utilizar este modo de Gmail. Si compartes un ordenador o haces uso de un equipo público, es aconsejable no habilitarlo, o al menos configurar el gestor de correo electrónico para que se eliminen los datos locales a la hora de cerrar sesión. De esta manera evitarás que otros usuarios puedan acceder a tu información personal.

Asimismo, si en algún momento se quiere desactivar esta función, solo habrá que acudir a la configuración de Gmail, para seguidamente desmarcar la opción de correo sin conexión y eliminar así los datos que estén almacenados en el propio navegador de Google Chrome.

UN MODO DE GMAIL MUY ÚTIL

Un Modo De Gmail Muy Útil
Fuente: Unsplash

El modo sin conexión de Gmail es una herramienta muy útil que puede ser muy interesante para todos aquellos casos en los que se quiere mantener una gran productividad a pesar de que te encuentres lejos de tu casa, y aunque no tengas acceso a internet.

Independientemente del dispositivo que utilices, podrás mantener el control de tu bandeja de entrada sin depender de la conexión a internet. Es muy interesante conocerla, sobre todo para quienes viajan con frecuencia o se desplazan a lugares con mala cobertura.

El sustituto de Luis Suárez en el Almería desata polémica con rival directo por el ascenso

La marcha de Luis Suárez del Almería no solo deja un hueco en el frente de ataque del equipo rojiblanco, también mueve fichas en el tablero del mercado de fichajes. La directiva, encabezada por Mohammed Al-Khereiji, ya tiene en mente quién podría ocupar el lugar del colombiano y está dispuesta a hacer un esfuerzo importante.

El nombre que más fuerza ha cobrado no es ajeno a los despachos almerienses. Con el dinero fresco que dejará la salida de Luis Suárez, el club planea lanzarse de lleno por Lucas Boyé, actual delantero del Granada, un jugador que desde hace tiempo está en el radar de la entidad andaluza.

Lucas Boyé
Luis Suárez Empuja A Lucas Boyé- Fuente: Agencias

La operación no es menor. Lucas Boyé ha sido clave en el esquema ofensivo del Granada y su posible salida encierra una polémica evidente. Se trata de un jugador determinante en un equipo que también pelea por regresar a Primera, lo que convertiría esta negociación en una especie de batalla directa por el ascenso. En el club nazarí no verían con buenos ojos fortalecer a un adversario que compite por lo mismo.

Lucas Boyé siempre estuvo en la agenda del Almería de Luis Suárez

Desde hace varias temporadas, Lucas Boyé ha sido un nombre recurrente en las oficinas del Almería. Aunque nunca se concretó su llegada, el interés siempre estuvo latente. Ahora, con la necesidad urgente de un ‘9’ tras la venta de Luis Suárez, la situación cambia por completo.

La dirección deportiva, liderada por Joâo Gonçalves, cree que es el momento ideal para ir a por el argentino. El club cuenta con recursos y con un hueco claro en la plantilla para un delantero de su perfil. La prioridad es cubrir la vacante con garantías y Boyé encaja perfectamente en el estilo de juego que quiere consolidar el equipo.

A sus 29 años, el atacante conoce bien el fútbol español. Pasó por Elche y Granada, y ha demostrado ser más que un goleador. Su movilidad, su capacidad para asociarse y su inteligencia para crear espacios lo convierten en una amenaza constante en el área rival. En Almería creen que es una oportunidad de mercado que no se puede dejar escapar.

Un traspaso que puede cambiar el rumbo del ascenso

La posible llegada de Lucas Boyé al Almería no sería solo un refuerzo de peso. Podría ser el movimiento que incline la balanza en la lucha por subir a Primera. El Granada perdería a su pieza más desequilibrante en ataque, mientras que los rojiblancos sumarían a un delantero hecho para competir desde el primer minuto. El técnico del Granada, Pacheta, sabe bien lo que significaría perder al argentino. Más allá de su rendimiento en el campo, su liderazgo y experiencia son difíciles de reemplazar.

Su salida obligaría al club nazarí a reestructurar su ofensiva en plena carrera por el ascenso, un escenario nada favorable. Además del Almería, hay otros equipos interesados como River Plate, Rayo Vallecano y Alavés, pero ninguno parece tener el músculo financiero que ahora exhibe el conjunto andaluz. La venta de Luis Suárez le da al club margen para negociar con ambición y tomar la delantera en esta pugna.

Desde dentro del Almería hay confianza. Saben que fichar a Boyé sería dar un golpe de autoridad y mandar un mensaje claro a sus rivales. El proyecto está diseñado para volver a Primera y traer al argentino sería una declaración de intenciones en toda regla.

El ‘Gran Cañón’ de España: 100 km de cañones fluviales que pocos conocen

0

El Gran Cañón de España, ese sobrenombre tan sugerente, no es una exageración retórica cuando se habla del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, en el corazón de Segovia. Se trata de un tramo fluvial que a lo largo de incontables siglos ha cincelado un paisaje sobrecogedor, un desfiladero de proporciones épicas que, sorprendentemente, permanece ajeno a la gran masa del turismo, custodiado por la paciente labor geológica del agua y el viento. Aquí, entre paredes calizas que se elevan verticalmente hasta cien metros de altura, se despliega un ecosistema fascinante, un santuario natural donde el silencio solo lo rompe el rumor lejano del río o el batir de alas de sus más insignes habitantes.

La majestuosidad de este paraje segoviano no reside únicamente en sus dimensiones, aunque los casi cien kilómetros de cauce encajonado son, sin duda, un argumento de peso para la comparación con su célebre pariente americano. Lo que realmente atrapa la imaginación es la combinación de una naturaleza salvaje y pristina con una historia humana profunda y casi mística, una dualidad que confiere al lugar una atmósfera única, casi reverencial, difícil de encontrar en otros rincones peninsulares. Este es un sitio que invita a la introspección tanto como a la admiración, un escenario donde el tiempo parece haberse detenido, dejando intacta la belleza cruda de la tierra.

DESCUBRIENDO UN PARQUE NATURAL POCO CONOCIDO

YouTube video

El Parque Natural de las Hoces del Río Duratón es una joya escondida en la meseta castellana, un espacio donde la fuerza erosiva del agua ha esculpido una orografía dramática y singular. Ubicado al noreste de la provincia de Segovia, este enclave protegido abarca no solo el curso medio del río Duratón, sino también sus afluentes y los terrenos aledaños, creando un mosaico de paisajes que van desde los altos páramos hasta el fondo del cañón, pasando por los meandros cincelados en la roca. La base geológica, predominantemente caliza, ha sido clave en la formación de estas paredes verticales, un lienzo pétreo sobre el que la naturaleza ha pintado una obra maestra de lentitud y persistencia a lo largo de millones de años.

Este territorio es mucho más que una simple extensión de tierra; es un ecosistema complejo y equilibrado, refugio de una biodiversidad notable. Las diferencias de altura y exposición dentro del cañón crean microclimas que permiten la existencia de una variada vegetación, desde la que se aferra a las rocas más expuestas hasta la que puebla las riberas del río, protegida de los elementos. Explorar este lugar significa adentrarse en un mundo donde la geología cuenta historias de tiempos remotos, un viaje al corazón de la tierra donde la paciencia es la herramienta principal y el resultado, simplemente, asombroso.

GEOLOGÍA ESPECTACULAR: CÓMO SE FORJÓ EL GRAN CAÑÓN ESPAÑOL

La espectacularidad del paisaje del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón es el resultado de un proceso geológico que comenzó hace millones de años, cuando los sedimentos depositados en antiguos mares fueron compactándose para formar las rocas calizas y dolomíticas que hoy componen los acantilados. Posteriormente, la elevación de la meseta castellana y la incisión progresiva del río Duratón sobre estos materiales relativamente blandos dieron lugar a la formación de los profundos y estrechos cañones que caracterizan la zona. Es una lección magistral de cómo la acción constante y perseverante de un agente natural, en este caso el agua, puede transformar por completo el relieve de un territorio, creando formas que desafían la imaginación por su escala y belleza.

La fisonomía del Gran Cañón segoviano, con sus meandros encajados y sus cortados verticales, habla de una dinámica fluvial intensa en épocas pasadas, quizás potenciada por climas más húmedos o por movimientos tectónicos. Cada curva del río, cada recodo del desfiladero, es una página en el libro de la historia geológica de la región, un testimonio silencioso de las fuerzas colosales que han obrado sobre la corteza terrestre, dejando como legado este paisaje de sobrecogedora grandiosidad y detallada complejidad. La visita a este lugar es una oportunidad única para comprender la magnitud del tiempo geológico y la capacidad transformadora de los procesos naturales.

EL RÍO DURATÓN: ESCULTOR DE BARRANCOS IMPRESIONANTES

YouTube video

El río Duratón no es un simple curso de agua que atraviesa el paisaje; es el arquitecto principal de este Gran Cañón de España, el motor incansable que ha labrado durante milenios las imponentes paredes que hoy admiramos. Su recorrido por el parque es una sucesión de meandros cerrados, de curvas pronunciadas donde el cauce serpentea entre los acantilados, ganando profundidad y espectacularidad a cada paso. La fuerza de su corriente, especialmente en épocas de crecida, actúa como una lija natural que desgasta la roca, profundizando el cauce y haciendo retroceder lentamente las paredes del cañón, un proceso continuo que, aunque imperceptible a simple vista en la escala humana, modela sin cesar la apariencia del desfiladero.

La relación entre el río y el cañón es simbiótica; el río crea el cañón, y el cañón, a su vez, lo protege, encauzando su flujo y creando un microclima particular en su interior. Observar el río desde lo alto de los cortados o navegar por sus aguas (cuando las condiciones y la normativa lo permiten) ofrece perspectivas distintas pero igualmente fascinantes de esta interacción milenaria. Es el Duratón el que da vida al parque, sustentando la vegetación de ribera, proporcionando agua a la fauna y sirviendo como eje central de todo el ecosistema, el corazón líquido de este sobrecogedor Gran Cañón continental.

LOS GUARDIANES ALADOS DEL DESFILADERO

Si hay un habitante icónico y representativo del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, ese es sin duda el buitre leonado. Estos majestuosos carroñeros han encontrado en los inexpugnables acantilados del Gran Cañón un refugio ideal para nidificar y criar a sus pollos, a salvo de depredadores terrestres y del disturbio humano. La presencia de colonias numerosas de buitres leonados sobrevuelan constantemente el desfiladero, patrullando el territorio en busca de alimento y ofreciendo un espectáculo aéreo de una belleza salvaje e imponente. Su silueta oscura planeando contra el azul del cielo o posada en las repisas rocosas es una imagen inseparable de este paisaje segoviano, una postal viva que habla de la importancia del parque como santuario para estas rapaces y otras muchas especies de aves.

La observación de los buitres, desde los miradores habilitados o simplemente levantando la vista al cielo mientras se recorren los senderos, es una de las experiencias más memorables que ofrece este Gran Cañón. Su adaptación al medio, aprovechando las corrientes térmicas para planear sin esfuerzo durante horas, y su papel ecológico como sanitarios naturales, eliminando carroña, son fascinantes. Son los auténticos guardianes de este desfiladero, testigos alados del paso del tiempo y la quietud de la roca, cuya conservación es vital para mantener el equilibrio de este valioso ecosistema, ejemplo de naturaleza en estado puro en la Península Ibérica.

Huellas milenarias: del hombre a la roca

YouTube video

El Parque Natural de las Hoces del Río Duratón no es solo un santuario de naturaleza; es también un palimpsesto histórico, un lugar donde la presencia humana se remonta a tiempos remotos, dejando su impronta en cuevas, ermitas y vestigios de asentamientos. El enclave más emblemático es, sin duda, la Ermita de San Frutos, situada en un estrecho meandro, sobre un espolón rocoso que parece suspendido sobre el río, un lugar de profunda significación histórica y religiosa, accesible a través de un puente de piedra que añade un toque de misterio al conjunto. Pero hay muchas otras muestras de la interacción del hombre con este entorno, desde cuevas que sirvieron de abrigo a comunidades prehistóricas hasta restos de fortificaciones medievales, testigos mudos de épocas de conflicto y aislamiento en este Gran Cañón interior.

Estos testimonios históricos no desentonan con la grandeza natural del lugar; al contrario, la complementan, añadiendo capas de significado al paisaje. Recorrer los senderos del parque es caminar por escenarios que han visto pasar legiones romanas, eremitas visigodos y comunidades campesinas que buscaron protección en la abrupta orografía del cañón. La ermita, en particular, con su ubicación espectacular y su leyenda asociada, invita a la reflexión sobre la relación entre fe, naturaleza y aislamiento, convirtiendo la visita en una experiencia que trasciende lo puramente paisajístico, adentrándose en la espiritualidad y la resiliencia del ser humano en parajes desafiantes como este Gran Cañón.

UNA AVENTURA NATURAL EN EL CORAZÓN DE CASTILLA

Explorar el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón es adentrarse en una aventura, una invitación a la desconexión y al descubrimiento de un paisaje que, a pesar de su cercanía a núcleos urbanos, conserva un aire de lugar remoto y virgen. Las posibilidades son variadas, desde senderismo por los numerosos caminos y sendas que recorren el borde de los acantilados, ofreciendo vistas vertiginosas del desfiladero y el río serpenteante, hasta la navegación en piragua por tramos permitidos del río, una forma única de apreciar la imponencia de las paredes desde abajo. Los miradores estratégicamente situados, como el de San Frutos o el de las Conchas, proporcionan panorámicas inolvidables, puntos desde los que comprender la magnitud y belleza de este Gran Cañón, un espectáculo natural digno de admiración.

La visita a este espacio protegido requiere respeto por el entorno y sus habitantes. Las restricciones para el acceso en ciertas épocas, especialmente en la zona de reserva integral para proteger la nidificación de las aves, son fundamentales para garantizar la conservación de este frágil ecosistema. Es un lugar para disfrutar con calma, para escuchar el viento entre los pinos y el canto de los pájaros, para sentir la inmensidad de la roca y la fluidez del agua, una experiencia auténtica de contacto con la naturaleza en uno de los rincones más sorprendentes y menos masificados de la geografía española, un auténtico Gran Cañón esperando ser descubierto con conciencia y aprecio por lo natural.

Casi la mitad de los niños españoles usan móviles con internet antes de los 8 años

Los padres lo viven a menudo durante los fines de semana, pero es durante las vacaciones de verano cuando los niños demandan más uso de móviles, tablets y, en general, dispositivos con acceso a internet. En este sentido, el I Observatorio de Hábitos Digitales en Menores destaca que el 42 % de niños usa el móvil antes de los 8 años

Un 15,3 % lo hace incluso antes de los 5 años, y hasta un 68 % antes de los 11 años. El uso intensivo se incrementa notablemente con la edad, ya que casi el 93 % de jóvenes de 15 a 17 años dedica como mínimo una hora al día a las pantallas en su tiempo de ocio, incrementándose el número hasta más de cinco horas diarias en el caso del 17,5 % de personas de este rango de edad.

Virginia Alonso, responsable de marca de SaveFamily, compañía responsable del estudio y fabricante de tecnología segura para niños, ha analizado con nosotros los datos del mismo, además de recomendar fórmulas para reducir la exposición a las pantallas, manteniendo la seguridad y la localización de menores y los más mayores de la familia.

YouTube video

Los niños acceden cada vez antes a móviles y dispositivos con internet

Y es que la realidad es que los niños pequeños empiezan cada vez más pronto a utilizar pantallas para estar conectados a otras personas o a juegos, películas y series. Además, se genera conflicto cuando los padres pretenden tomar cartas en el asunto, ya que el 53,3 % de los niños muestra irritación o ansiedad cuando se les limita el uso de dispositivos. El 30,9 % de los niños se irrita si se le retira el dispositivo y hasta un 23,8 % experimenta ansiedad al no tener acceso a ellos.

El 81,6 % de los menores españoles pasa más de una hora delante de una pantalla entre semana, un porcentaje que crece hasta el 90,4 % durante los fines de semana. En sábado y domingo, el 68 % de los menores dedica más de dos horas al día al ocio digital, mientras que un 18 % lo hace durante más de cinco horas diarias.

Los Niños Acceden Cada Vez Antes A Móviles Y Dispositivos Con Internet
Fuente: Freepik

«Estamos viendo una generación que normaliza el equivalente a jornadas completas de ocio digital desde edades muy tempranas. Eso tiene implicaciones en su desarrollo emocional, académico y social, pero también debería ser una señal de la sociedad en la que nos estamos convirtiendo», explica Jorge Álvarez, CEO de SaveFamily. «Los datos apuntan a una necesidad urgente de equilibrio: no se trata de demonizar la tecnología, sino de educar, regular y acompañar».

Estamos viendo una generación que normaliza el equivalente a jornadas completas de ocio digital desde edades muy tempranas

Jorge Álvarez, CEO de SaveFamily

Según un estudio de la Plataforma de Infancia, el 50 % de las familias españolas recurre a campamentos de verano como principal herramienta para lograr la conciliación familiar durante las vacaciones escolares, lo que provoca delegar el control. Pero esta solución no es accesible para todo el mundo, ya que un 14 % de los hogares no puede permitirse económicamente este tipo de opciones.

Durante el curso académico, también se ven los efectos del uso del móvil. El 37,8% de las familias cree que el uso digital ha perjudicado, en mayor o menor grado, el rendimiento académico de sus hijos. Otro detalle que llama poderosamente la atención que desbarata el papel educativo de la tecnología es que tan solo el 4,7% de las familias indica que su hijo ha mejorado su rendimiento en la escuela.

Niños Con Móviles
Fuente: Freepik

Los adolescentes, enganchados

Si nos vamos a edades más altas, el 78 % de los adolescentes reconoce tener un «enganche» medio-alto a los dispositivos electrónicos, tal y como se desgrana de la encuesta realizada por Aldeas Infantiles SOS a 2.021 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de todas las comunidades autónomas como parte del Programa de Educación en Valores denominado Párate a pensar.

Consultados acerca de sus sensaciones cuando están sin móviles unos días, el 45 % experimenta aburrimiento, un 16 % aislamiento y un 25 % se siente desinformado sin estos dispositivos. El 58 % de los encuestados confirma que pasar muchas horas conectados les distrae, si bien un 22 % dice sufrir irritación ocular y un 14 % reconoce notarse nervioso o irritable.

Uno de cada tres adolescentes masculinos afirma visitar páginas pornográficas con asiduidad

El uso se intensifica con la edad y acerca la pornografía a los alumnos encuestados, ya que uno de cada tres afirma visitar estas páginas web con frecuencia, frente a solo un 3 % de las alumnas.

Durante las vacaciones de verano, un 16 % de los adolescentes reconoce engancharse todavía más a las pantallas durante ese periodo, con el 73 % utilizando aplicaciones de compras online, el uso más llamativo tras las redes sociales y a las que les siguen plataformas de música en streaming y de series y películas.

La incómoda mensualidad que mantendría callado a Iñaki Urdangarin sobre las relaciones íntimas de Felipe VI, según un medio

Aparentemente, Iñaki Urdangarin se mantiene muy presente en la vida de los Borbón. Según el portal Elcierredigital, el exbalonmanista español sigue siendo un foco de tensión en el entorno de la Casa Real. A pesar de estar divorciado de la infanta Cristina desde hace unos años, el que fuera yerno del rey emérito por 26 años, habría convertido su silencio en una fuente de ingresos. 

Ahora, con la preparación y próxima publicación de su libro ‘Me dejó caer’, y tras haber recibido considerables sumas de dinero por guardar secretos íntimos de la Corona, Urdangarin estaría pidiendo más. La amenaza que estaría sobrevolando se trataría de hacer públicas las supuestas relaciones extramatrimoniales del rey Felipe VI.

Un libro de ‘autoayuda’ que escondería las verdaderas intenciones de Iñaki Urdangarin

Un Libro De ‘Autoayuda’ Que Escondería Las Verdaderas Intenciones De Iñaki Urdangarin
Un Libro De ‘Autoayuda’ Que Escondería Las Verdaderas Intenciones De Iñaki Urdangarin | Fuente: Agencias

Al igual que el emérito, Iñaki Urdangarin también estaría escribiendo un libro que, en teoría, se enfocaría en temas de autoayuda y superación personal, dónde utilizará detalles de su experiencia durante su estancia en prisión. Sin embargo, distintos medios, e incluso la periodista y escritora, Pilar Eyre, han asegurado que los primeros borradores del manuscrito de las memorias de Iñaki contenían referencias a la familia real, especialmente ligadas a la vida privada del actual monarca. Según contó Eyre, en el medio ‘Lecturas’, el exduque de Palma lo cambiaría todo con la publicación de estas memorias y expondría secretos desconocidos hasta la fecha. 

«Que se prepare la familia real porque en el mes de enero de 2026, dentro de seis meses, explotará una bomba de largo alcance. Porque en ese mes aparecerán las memorias de Iñaki Urdangarin. No es un rumor, es un hecho cierto, podemos asegurar en primicia que están casi acabadas», contaba la escritora.

Por su parte, Elcierredigital también detalló que el texto hacía referencia directa a las relaciones sentimentales y sexuales del rey Felipe VI, más allá de su matrimonio con Letizia Ortiz. Esta supuesta información originaría la nueva exigencia económica por parte de Iñaki Urdangarin, que estaría dispuesto a omitir ciertos detalles en su libro a cambio de un pago adicional. La cifra que se ha filtrado entre los medios ronda los 50.000 euros mensuales, la mitad por encima de los 25.000 que estaría recibiendo hasta ahora.

Te contamos más detalles a continuación.

Los pagos previos que ha recibido Iñaki Urdangarin y la nueva amenaza

Los Pagos Previos Que Ha Recibido Iñaki Urdangarin Y La Nueva Amenaza
Los Pagos Previos Que Ha Recibido Iñaki Urdangarin Y La Nueva Amenaza | Fuente: Agencias

Los convenios económicos entre Iñaki Urdangarin y la familia Borbón no son nuevos. Según el periodista Juan Luis Galiacho, el exduque de Palma firmaría un acuerdo de divorcio con una cláusula confidencial donde se le garantizaban dos millones de euros en efectivo y una pensión mensual. Estos pagos a Urdangarin se le habrían realizado desde cuentas en Suiza para esquivar problemas con Hacienda. El objetivo de esta aparente vitalicia es evitar que Urdangarin exponga información sensible relacionada con la Zarzuela.

Desde su salida de la familia real, Iñaki habría utilizado estos secretos como una herramienta de presión para sus beneficios económicos. Su relación con los Borbón, durante más de dos décadas, le dio acceso a suficiente información que podría afectar la imagen pública de varios miembros, incluido el rey Felipe VI. La situación habría hecho que la Casa Real asuma un silencio tenso frente a los movimientos inquietantes de quien alguna vez fue uno de los suyos.

¿Por qué Iñaki Urdangarin tomaría estas medidas contra los Borbón? Toda la información en la página siguiente.

Una cláusula que limita la vida personal del exduque 

Una Cláusula Que Limita La Vida Personal Del Exduque 

En el acuerdo de divorcio con la infanta Cristina también se incluía un punto polémico. Según se ha revelado desde su separación en 2022, Iñaki Urdangarin perdería la pensión mensual acordada si se casaba nuevamente. Esta cláusula, solicitada por la hija de Juan Carlos I, se habría convertido en un nuevo punto de disputa entre el exduque y los Borbón. Iñaki, que ya había  halado sobre su deseo de formalizar su relación con Ainhoa Armentia, su actual pareja, ahora no estaría dispuesto a renunciar al dinero que percibe cada mes.

Por el contrario, habría intensificado la presión sobre Zarzuela, sugiriendo que si no se elimina dicha cláusula del acuerdo de divorcio, estaría dispuesto a hacer públicos algunos detalles que comprometerían no solo la imagen de los monarcas, Felipe VI y Letizia Ortiz, sino también a otros miembros de la familia real.

Fuentes cercanas a la Casa Real, abordadas por Elcierredigital, aseguran que la advertencia de Iñaki Urdangarin no se ha tomado a la ligera. Aunque evidentemente no se harán declaraciones públicas directas, sus acciones recientes y los contenidos preliminares de sus memorias dejarían entrever que su estrategia va más allá de la autoayuda.

Entérate quién es el encargado de pagar la mensualidad a Iñaki Urdangarin a continuación.

¿Quién pagará el precio del silencio de Iñaki Urdangarin?

Quién Pagará El Precio Del Silencio De Iñaki Urdangarin
Quién pagará el precio del silencio de Iñaki Urdangarin | Fuente: Agencias

De acuerdo con la información recogida por Elcierredigital, el dinero de los pagos mensuales actuales están siendo gestionados por el rey emérito Juan Carlos I, aunque se ha dicho entre los cercanos que, tras su muerte, será la infanta Cristina quien deberá seguir cumpliendo con las exigencias de su exmarido. 

La situación estaría generando incomodidad dentro de la institución, ya que expone la vulnerabilidad de la Casa Real ante amenazas internas. Varios analistas consideran que la postura de Urdangarin pondría en entredicho la estabilidad futura de la monarquía. Felipe VI, por su parte, ha centrado sus esfuerzos en limpiar las sombras que han opacado a la institución y optó por desmarcarse de los escándalos del pasado.

La paella valenciana original lleva este ingrediente inesperado que nadie menciona

0

La paella, ese icono culinario que ha trascendido fronteras y se ha convertido en embajador de la gastronomía española, guarda en sus raíces un secreto que, para muchos, resultará completamente inesperado. Hablamos de la auténtica paella valenciana, la que se cocinaba en el campo y la huerta hace siglos, cuya composición difiere notablemente de las versiones que hoy vemos a menudo en cartas de restaurantes o en mesas familiares fuera de su tierra de origen. La tradición oral y escrita nos revela un ingrediente humilde pero fundamental que, con el paso del tiempo, ha caído en el olvido para la mayoría, generando un debate encendido entre puristas y quienes aceptan la evolución del plato.

Adentrarse en la historia de este plato de arroz es explorar no solo una receta, sino la evolución de una sociedad y sus recursos, entendiendo por qué ciertos elementos formaban parte esencial de su ADN. Un manuscrito clave de 1885 sobre arroces valencianos, conservado en los archivos, detalla con precisión los componentes de lo que por entonces ya se consideraba la forma tradicional de prepararla en su cuna, y es en esa lista donde aparece el elemento que hoy sorprende a casi todos, un testamento culinario que desafía las nociones modernas sobre lo que «debe» llevar este plato tan querido. Este redescubrimiento no solo arroja luz sobre el pasado, sino que reaviva la sempiterna discusión sobre la pureza y la identidad de la paella.

EL INGREDIENTE INESPERADO QUE ESCONDE LA PAELLA PRIMIGENIA

YouTube video

El imaginario colectivo asocia la paella valenciana a una combinación muy específica de ingredientes: arroz redondo, pollo, conejo, judía verde ancha (ferradura), garrofón, tomate, aceite de oliva, agua, azafrán y sal. Esta es la base reconocida por gran parte de la comunidad valenciana como la receta canónica, aquella que se ha transmitido de generación en generación y que representa el estándar de autenticidad frente a otras variantes populares pero, para los puristas, heterodoxas. Sin embargo, al remontarse a las fuentes documentales más antiguas que describen con detalle su preparación en el siglo XIX, surge un invitado sorpresa que formaba parte indiscutible de la mezcla original y que hoy rara vez se incluye, un elemento que era abundante en el entorno rural donde nació el plato y que aportaba un matiz de sabor y textura particular a la paella.

Este ingrediente, que puede parecer chocante para quienes solo conocen las versiones urbanizadas o turísticas, no era un añadido ocasional, sino que figuraba en las descripciones más detalladas de la receta tradicional del campo. Su presencia nos habla de la economía rural de la época, de aprovechar los recursos disponibles en el entorno de la albufera y la huerta, y de cómo un plato, por muy emblemático que se vuelva, es un reflejo de su contexto geográfico y socioeconómico inicial. La historia de la paella es también la historia de sus ingredientes y de cómo estos se adaptaban a lo que la tierra ofrecía, o a lo que las familias podían permitirse, siendo este ingrediente un claro ejemplo de esa conexión directa con el terruño valenciano.

EL MANUSCRITO CLAVE DE 1885: RADIOGRAFÍA DE LA RECETA ANTIGUA

El Manuscrito Clave De 1885: Radiografía De La Receta Antigua
Fuente: Freepik

El documento fundamental que sirve como piedra de toque para hablar de la paella valenciana «original» es el manuscrito de 1885 titulado «Arroz de Valencia», una joya bibliográfica que recopila diversas preparaciones con arroz, pero que dedica un espacio relevante a la que hoy identificamos como paella. Este texto no solo enumera los ingredientes de forma precisa, sino que también detalla el proceso de cocción, ofreciendo una ventana inestimable a las prácticas culinarias de la época en la región valenciana. La lista de componentes que aparece en este manuscrito incluye sin ambages los elementos cárnicos como el pollo y el conejo, las legumbres típicas de la huerta como la ferradura y el garrofón, el tomate para el sofrito, y, crucialmente, los caracoles serranos o «baquetas», confirmando su inclusión como parte legítima y esperada de la composición, lejos de ser una rareza o un añadido opcional de última hora.

La importancia de este manuscrito radica en que ofrece una de las primeras descripciones detalladas y escritas de la receta de paella, sirviendo como referencia histórica para entender su evolución y confrontar las versiones modernas con sus orígenes. Al estudiar este texto, se hace evidente que ingredientes como los mariscos, tan presentes en las populares paellas mixtas o marineras actuales, no figuraban en la concepción original del plato del campo, ni tampoco el chorizo, que aparece en algunas versiones fuera de Valencia y que genera una animadversión visceral entre los puristas. El manuscrito de 1885 es, por tanto, un argumento de peso en el debate sobre la autenticidad, documentando una receta que, aunque base para la que conocemos, incluye matices que se han perdido o se han considerado secundarios con el paso del tiempo en la evolución de la paella.

CARACOLES SERRANOS: LA RAZÓN DE SER EN EL ARROZ TRADICIONAL

YouTube video

La inclusión de caracoles en la paella valenciana original no era un capricho exótico, sino que respondía a una lógica muy arraigada en el entorno rural donde el plato se cocinó por primera vez. Los caracoles, en particular los caracoles serranos o baquetas (Helix aspersa o similar), eran un recurso alimentario abundante y fácilmente accesible para los campesinos y labradores valencianos, especialmente después de las lluvias. Recolectarlos era una forma económica y nutritiva de añadir proteína y sabor al plato principal que se preparaba con los productos de la propia cosecha y la cría de animales de corral. Su sabor terroso y su textura, una vez bien cocidos, se integraban perfectamente con el resto de los ingredientes vegetales y cárnicos, aportando una complejidad que hoy, quizás, se nos escapa al no estar acostumbrados a esta combinación en nuestra paella.

Además de su disponibilidad, los caracoles requerían un proceso de limpieza y purga que, si bien laborioso, era parte del ritual culinario de aprovechar al máximo lo que la naturaleza ofrecía. Se les alimentaba con hierbas aromáticas para limpiar su intestino y mejorar su sabor antes de incorporarlos a la cocción del arroz, donde se guisaban lentamente junto al pollo y el conejo antes de añadir el agua y el arroz. Esta práctica subraya la conexión profunda entre la paella y el ecosistema de la huerta valenciana, demostrando cómo el plato era una síntesis del paisaje y sus recursos. Entender el papel de los caracoles es comprender una dimensión olvidada de la autenticidad de la paella, una conexión con la tierra y la tradición que va más allá de la simple lista de ingredientes que se maneja hoy en día.

EL ETERNO DEBATE: ¿QUÉ ES Y QUÉ NO ES PAELLA VALENCIANA?

El Eterno Debate: ¿Qué Es Y Qué No Es Paella Valenciana?
Fuente: Freepik

El debate sobre la autenticidad de la paella es uno de los más acalorados en la gastronomía española, especialmente para los valencianos, quienes consideran este plato parte intrínseca de su identidad cultural. Para los puristas, aquellos que se ciñen a la receta tradicional del campo documentada en manuscritos como el de 1885, solo existe una paella valenciana «verdadera», la que lleva pollo, conejo, ferradura, garrofón, tomate, arroz, aceite, agua, azafrán, sal y, según las fuentes antiguas, caracoles. Cualquier adición o sustitución significativa, como la inclusión de mariscos, pescado, chorizo, guisantes, pimiento rojo o incluso la ausencia de caracoles, convierte el plato en un «arroz con cosas» o directamente en otra elaboración distinta. Esta visión estricta busca preservar la esencia original del plato, defendiendo que su identidad está ligada a los ingredientes propios de la huerta y la granja valenciana, no del mar.

Frente a esta postura, existe una visión más flexible que acepta la evolución de la paella y la aparición de variantes que, aunque difieran de la receta primigenia, mantienen el método de cocción del arroz en paella y son populares y reconocidas en otras zonas. La «paella marinera», con mariscos y pescado, o la «paella mixta», que combina carne y marisco, son ejemplos de arroces muy extendidos que, si bien no son la paella valenciana original, son preparaciones en paella con gran aceptación. Sin embargo, para los guardianes de la tradición, la clave está en la denominación: son «arroces en paella» o «arroces a la marinera», pero no deben llamarse simplemente «paella valenciana». La polémica subraya la pasión que despierta este plato y la importancia de la nomenclatura para quienes defienden su legado histórico y gastronómico frente a la globalización y la mezcla de tradiciones en torno a la paella.

LA ESENCIA DE LA PAELLA: MÁS ALLÁ DE LA MERA RECETA

YouTube video

Entender la paella valenciana implica ir más allá de la simple lista de ingredientes, ya sean los tradicionales con caracoles o las versiones más modernas. La verdadera esencia de este plato reside en su contexto cultural, en su origen como comida de labradores que se preparaba al aire libre, a fuego lento sobre sarmientos o leña, aprovechando los productos del campo. El recipiente, la paella (la sartén ancha y poco profunda que da nombre al plato), es fundamental para conseguir el socarrat, esa capa tostada y crujiente de arroz en el fondo que muchos consideran la cumbre de la paella bien hecha. La técnica de cocción, la proporción de agua y arroz, y el manejo del fuego son tan cruciales como los ingredientes en sí mismos para lograr el resultado deseado: un arroz seco, suelto y lleno de sabor, cocinado de manera uniforme.

Además del proceso técnico, la paella es un acto social. Tradicionalmente, es un plato para compartir, para comer directamente de la paella con cuchara de madera, un ritual que fomenta la convivencia y la celebración. Es el plato de los domingos, de las fiestas populares, de las reuniones familiares y de amigos. Esta dimensión comunitaria es inseparable de la identidad del plato y, para muchos, es lo que realmente lo define. Si bien la receta histórica con caracoles nos conecta con sus raíces más profundas, la paella, en su sentido más amplio, representa la capacidad de transformar productos humildes en una experiencia culinaria excepcional, un símbolo de la hospitalidad y la cultura del arroz en la Comunidad Valenciana que trasciende cualquier debate particular sobre un ingrediente concreto.

Estas sandalias planas y elegantes de Lidl por menos de 14 euros son la compra del verano

0

Cuando pensamos en el calzado ideal para el verano, muchas veces nos resignamos a elegir entre estilo o comodidad. Pero en ocasiones, aparece una propuesta que rompe con esa lógica y nos obliga a mirar dos veces. Ese es el caso de las nuevas sandalias planas de Lidl, que han conquistado a miles de clientas gracias a su diseño elegante, su confort absoluto y un precio que parece de otra época.

A simple vista, parecen salidas de una boutique de lujo. Pero su precio es tan accesible que cuesta creerlo: apenas 13,99 euros. Con acabados cuidados, materiales de calidad y un diseño que lo tiene todo para arrasar este verano, estas sandalias de Lidl no solo se están agotando en tiempo récord, sino que también están marcando tendencia.

Diseño trenzado que enamora: minimalismo con alma artesanal

Diseño Trenzado Que Enamora: Minimalismo Con Alma Artesanal
Fuente: Lidl

Una de las claves del éxito de estas sandalias de Lidl está en su apariencia. Su diseño trenzado en tonos neutros —disponibles en blanco y marrón claro— resulta versátil, combinable y a la vez sumamente sofisticado. Se alejan por completo de la estética básica del calzado de verano funcional. Aquí hay intención, detalle y buen gusto. No es exagerado decir que evocan modelos que podríamos ver en pasarelas o escaparates de firmas premium.

El trenzado artesanal aporta textura sin sobrecargar. El modelo marrón claro resalta con pieles bronceadas y combina de maravilla con los tonos tierra, verde oliva, beige o negro. La versión blanca, por su parte, transmite frescura y se adapta con facilidad a looks más limpios, minimalistas o veraniegos en colores pastel y lino natural.

Comodidad que se siente desde el primer paso

Comodidad Que Se Siente Desde El Primer Paso
Fuente: Lidl

Las sandalias pueden parecer perfectas a primera vista, pero lo verdaderamente decisivo ocurre cuando uno se las pone. En este caso, Lidl ha acertado de lleno. La plantilla está hecha en piel auténtica, lo que se traduce en una sensación muy suave al contacto con la piel, una buena transpiración y, sobre todo, la ausencia de las tan temidas rozaduras.

A diferencia de muchos modelos planos del mercado, estas sandalias de Lidl no generan fatiga con el paso de las horas. Gracias a una suela de TPR —un material sintético ligero y flexible—, se logra una pisada amortiguada que acompaña el movimiento natural del pie. El resultado es una experiencia de uso ligera, firme y muy agradable, incluso para caminatas largas.

Además, cuentan con un pequeño talón ligeramente elevado, que ayuda a mejorar la postura al caminar sin perder el aspecto plano y delicado del calzado veraniego. Este detalle técnico, que muchas veces se pasa por alto, es clave para garantizar comodidad real.

Un calzado sostenible: piel con certificación responsable

Un Calzado Sostenible: Piel Con Certificación Responsable
Fuente: Lidl

Si hay algo que sorprende positivamente al investigar más sobre estas sandalias de Lidl, es el origen responsable de sus materiales. La piel utilizada proviene de curtidurías certificadas por la Leather Working Group (LWG), una organización internacional que evalúa y califica los procesos de curtido en base a criterios medioambientales.

Esto significa que el proceso de fabricación se lleva adelante con un compromiso claro con la sostenibilidad. En tiempos en que cada vez más consumidores valoran el impacto de sus decisiones de compra, este detalle no es menor. Lidl, una vez más, demuestra que es posible ofrecer productos accesibles sin renunciar a la ética ni a la conciencia ecológica.

Al elegir estas sandalias, no solo estás apostando por un calzado bonito y cómodo. También estás apoyando un modelo de producción más responsable y transparente, algo que hasta hace poco parecía reservado a marcas de lujo o especializadas en sostenibilidad.

Cuidados básicos para que duren toda la temporada

Cuidados Básicos Para Que Duren Toda La Temporada
Fuente: Lidl

Aunque el precio de estas sandalias de Lidl sea más que accesible, vale la pena dedicarles un poco de atención para que mantengan su forma, color y comodidad el mayor tiempo posible. El hecho de que estén fabricadas con piel auténtica las vuelve más resistentes, pero también requiere ciertos cuidados específicos.

La recomendación más sencilla y efectiva es pasar un paño ligeramente húmedo después de cada uso, especialmente si se han utilizado en zonas con arena, polvo o humedad. Para manchas más complicadas, basta con agua tibia y un jabón neutro, aplicado con una esponja suave. Lo importante es evitar empaparlas y dejarlas secar naturalmente, sin exposición directa al sol ni a fuentes de calor artificial como radiadores.

Para conservar la flexibilidad y el buen aspecto de la piel, se puede aplicar una crema incolora para calzado de cuero una vez al mes. Este gesto simple ayuda a nutrir el material y prolonga su vida útil. En cuanto al almacenamiento, lo mejor es guardarlas en su caja original o en una bolsita de tela, protegidas de la humedad y el roce con otros objetos.

Lidl lo vuelve a hacer: calidad, tendencia y precio en un mismo producto

Lidl Lo Vuelve A Hacer: Calidad, Tendencia Y Precio En Un Mismo Producto
Fuente: Lidl

No es la primera vez que Lidl sorprende con una propuesta de moda que da que hablar. En los últimos años, su sección de bazar online se ha transformado en un espacio donde conviven tendencias actuales, materiales de calidad y precios difíciles de igualar. Pero con estas sandalias planas, el supermercado ha dado un paso más allá.

Por solo 13,99 euros —y en algunos momentos puntuales, incluso 8,99 euros en ofertas exclusivas online—, se puede acceder a un calzado versátil, cómodo, elegante y sostenible. Una combinación difícil de encontrar, especialmente en los canales tradicionales de moda.

Este tipo de propuestas refuerzan la idea de que la buena moda no tiene por qué ser cara. Y que un calzado que combina con vestidos, faldas, pantalones e incluso looks más formales, puede estar al alcance de todos los bolsillos sin perder calidad.

Una oportunidad que no hay que dejar pasar

Una Oportunidad Que No Hay Que Dejar Pasar
Fuente: Lidl

Con la llegada del verano, muchas mujeres buscan renovar su armario sin gastar una fortuna. Las sandalias planas de Lidl son, sin dudas, una de las grandes oportunidades de la temporada. Con un diseño que podría estar en cualquier escaparate de marca, una comodidad que sorprende y un precio que invita a sumar más de un par, es lógico que estén volando de la tienda online.

Si estás pensando en hacerte con unas, el consejo es claro: no lo dejes para mañana. Una vez que un producto se vuelve viral en Lidl, encontrar todas las tallas puede ser un verdadero desafío. Y estas sandalias ya son, sin dudas, una de las estrellas del verano 2025.

El despido de Christian Horner de Red Bull: un escándalo, el capricho de Verstappen y 14 títulos en F1

La noticia del despido de Christian Horner como jefe del equipo Red Bull de este miércoles ha provocado una revolución en la Fórmula 1. Pocos días después del Gran Premio de Gran Bretaña, en Silverstone, sirvió como medida de la primera mitad de la temporada y en la que la escudería tuvo otra decepcionante actuación con el quinto puesto de Max Verstappen, lejos de cabeza de la carrera. Además del 15° lugar de Yuki Tsunoda, que terminó último a una vuelta de los ganadores.

En la mañana del miércoles, fue el mismo Horner el que comunicaba a todo el equipo que trabaja en Milton Keynes que iba a ser el último día en la fábrica. Verstappen se encontraba allí, trabajando en el simulador.

CON EL DESPIDO DE CHRISTIAN HORNER, RED BULL TENDRÁ AHORA QUE LIDIAR CON MUCHOS INCENDIOS A SU ALREDEDOR

Unos minutos más tarde, el propio equipo Red Bull ha oficializado la salida, que en dos décadas ha sumado ocho títulos de pilotos y seis de Constructores, confirmando también a Laurent Mekies para ocupar su puesto y como CEO de la parte competitiva de Red Bull.

Max Verstappen Red Bull Christian Horner
Fuente: Formula1.Com

La salida del jefe de la estructura de las bebidas energéticas se produce tras 20 años en el cargo y después de casi un año y medio de conflictos que rodearon al británico. Todo en un tiempo el que se destapó la investigación interna por supuesta «conducta inapropiada» con una de las empleadas del equipo.

CHRISTIAN HORNER VIVÍA DESDE HACE AÑO Y MEDIO UN CONFLICTO INTERNO POR UN ESCÁNDALO SEXUAL CON UNA DE LAS EMPLEADAS DE RED BULL

El hasta ahora jefe de equipo de Red Bull fue acusado a principios de 2024 de haber acosado a una empleada enviándole mensajes y fotografías subidos de tono y completamente inapropiados.

La escudería austriaca llevó a cabo una investigación interna y la conclusión a la que llegó fue la desestimación de la veracidad de esas acusaciones por parte de la trabajadora.

La situación en el equipo este 2025 no tiene nada que ver con los últimos años de liderazgo absoluto y la escudería austriaca apuesta por un lavado de cara. El equipo no ha querido esperar para anunciar a su sustituto y comunica que será Laurent Mekies, hasta ahora jefe de Racing Bulls el encargado de ocupar el puesto. Además, Alan Permane le acompañará como nuevo jefe de equipo.

No obstante, un usuario en las redes sociales filtró una compilación de archivos que contiene «cientos de pruebas«, entre ellas capturas de pantalla e imágenes de conversaciones de WhatsApp, así como otra serie de fotografías de contenido íntimo que supuestamente habría enviado el británico a la trabajadora de Red Bull. El caso todavía no está cerrado, sino que llegará a los tribunales en 2026.

UN PROFUNDO MAL MOMENTO DEPORTIVO EN EL QUE NI VERSTAPPEN CONFÍA

En los últimos dos años Red Bull ha ido perdiendo terreno como máxima referencia en la Fórmula 1 y después de que Max Verstappen conquistara su tercer título con el coche más dominante de la historia en 2023, que ganó 21 de los 22 grandes premios ese año (19 Max y 2 Sergio Pérez), la pasada temporada el neerlandés revalidó la corona con muchas dificultades, después de que McLaren les superara claramente en el desarrollo de su monoplaza antes del verano.

Red Bull Verstappen Christian Horner
Fuente: Rbf1

En constructores, los de las bebidas energéticas no pudieron repetir título y este año la situación es aún más grave, ya que no solo McLaren lidera el campeonato, sino que Ferrari y Mercedes también por delante y Red Bull es la cuarta fuerza, con Verstappen descolgado en el tercer puesto del Mundial de pilotos.

Desde hace dos años, la ‘fuga’ de cerebros ha sido una constante en Milton Keynes. No solo perdieron a Adrian Newey, el diseñador más cotizado de la F1, ahora en Aston Martin, sino también a otras personas muy relevantes de su staff técnico, como el director deportivo Jonathan Wheatley se unió a Sauber o Will Courtenay, que reforzó a McLaren.

SU SALIDA PUEDE FAVORECER AÚN MÁS LA DECISIÓN DE MAX VERSTAPPEN DE FICHAR POR MERCEDES

La radical decisión, que ha sacudido con fuerza el Mundial de Fórmula 1, podría tener que ver con las dudas sobre la continuidad de Max Verstappen en el equipo Red Bull, cada vez más fuertes en las últimas semanas. Y es que el tetracampeón no estaba ni mucho menos en sintonía con Horner.

De hecho, había mantenido frecuentes encontronazos con él y con Jos Verstappen, también expiloto y padre de Max, por lo que el cese podría responder a un intento de mantener al holandés en el equipo. Sin embargo también hay quien especula con que la posible salida de su piloto estrella podría estar ya decidida y este movimiento respondería a una oportunidad de renovar la estructura del equipo al completo.

Tanto es así que la continuidad de Verstappen en Red Bull para 2026 no está garantizada. Si Max no acaba entre los tres primeros del Campeonato, puede marcharse. Mercedes había iniciado los movimientos para intentar firmar al neerlandés de cara a la próxima temporada.

En este año, Red Bull no está dando con la tecla esta temporada. Liam Lawson y Yuki Tsunoda han sido incapaces de sumar puntos de manera regular. El RB21 de 2025 no ha solucionado los problemas del año pasado y está poniendo en jaque a sus pilotos, aunque han conseguido sumar dos victorias.

La siguiente campaña llega con la nueva reglamentación y el equipo tendrá que fabricar su unidad de potencia sin la ayuda de Honda, y de la mano de Ford. Laurent Mekies tendrá la oportunidad de adaptarse al cargo en lo que resta de 2025 para convencer de que la decisión de solicitar sus servicios no ha sido equivocada.

Cientos de muertes en Madrid y Barcelona por la última ola de calor, una amenaza urbana invisible

La última ola de calor que ha golpeado a España no solo ha traído temperaturas extremas, sino también un saldo humano que, como tantas otras veces, permanece prácticamente invisible. La mayoría de las muertes que deja el calor no aparecen en los titulares, ni se perciben con la urgencia que merecen. Y, sin embargo, en Madrid y Barcelona, las dos grandes ciudades del país, ya se han contabilizado cientos de fallecimientos vinculados directamente a las altas temperaturas que se han prolongado durante días sin tregua.

Lo más preocupante es que el calor mata, y lo hace en silencio. Ese es quizás el aspecto más inquietante de toda esta crisis: no somos del todo conscientes del riesgo real que supone vivir en una ciudad sin protección frente a este tipo de fenómenos. Las autoridades sanitarias ya han confirmado un exceso de mortalidad muy por encima de la media para esta época del año, pero a nivel social, esa realidad apenas se percibe. Nos estamos acostumbrando al calor, a los récords, pero no a sus consecuencias más trágicas.

Tras esas cifras frías se esconde una amenaza urbana que golpea con más fuerza a quienes menos tienen. Personas mayores, enfermos crónicos o familias con ingresos bajos, que no pueden permitirse un sistema de refrigeración adecuado o que habitan en viviendas mal aisladas. El problema se multiplica en barrios densamente urbanizados, donde el asfalto, la falta de árboles y un urbanismo ciego ante la emergencia climática convierten el entorno en una trampa térmica. No es casualidad que sea precisamente en Madrid y Barcelona donde las cifras de mortalidad por calor hayan ido creciendo año tras año.

Y mientras tanto, se sigue creyendo erróneamente que el foco del debate sigue puesto en el largo plazo, en reformas estructurales o soluciones energéticas que, aunque necesarias, llegan tarde para quienes ya están en riesgo, porque se cree que es un problema que veremos más adelante y no terminamos de entender que ese mañana ya está aquí.

La emergencia climática no es una amenaza lejana señores, está aquí, y se manifiesta cada verano cada vez con más fuerza y se cobra vidas en el corazón de nuestras ciudades, vidas inocentes. La pregunta que queda en el aire es por qué seguimos sin actuar con la urgencia que exige esta crisis.

El calor extremo dispara la mortalidad en ciudades como Madrid y Barcelona, sin una respuesta pública clara

El Calor Extremo Dispara La Mortalidad En Las Principales Ciudades Sin Una Respuesta Pública Clara
Fuente: Agencias

Las últimas olas de calor han provocado un aumento alarmante en los índices de mortalidad en Madrid y Barcelona, pero estas muertes ocurren especialmente durante los episodios de temperaturas extremas registrados en los meses de junio y julio. Según los datos del último informe elaborado por el Instituto de Salud Carlos III, solo en la primera quincena de junio se contabilizaron más de 600 muertes atribuibles al exceso de calor.

Sin embargo, pese a la gravedad de los datos, las administraciones locales y autonómicas no han articulado una respuesta coordinada ni han activado planes específicos para mitigar los efectos de este fenómeno creciente. Lo que tiene bastante lógica vamos, que se trata de un fenómeno climático que afecta al planeta entero, por lo que las soluciones deben ser globales.

La ausencia de una estrategia pública clara por parte de las autoridades para hacer frente al calor extremo pone de manifiesto una preocupante desatención institucional ante un problema que ya no es excepcional, sino estructural e incluso, estamos ante la presencia de un problema de carácter global.

Lo curioso es que mientras los científicos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático, los sistemas de alerta temprana, las campañas de concienciación y los protocolos de atención a los colectivos vulnerables siguen siendo insuficientes y en el peor de los casos, “inexistentes”. Las cifras hablan por sí solas, pero la política aún no responde con la urgencia que exige esta amenaza silenciosa.

Los barrios más vulnerables de Madrid y Barcelona sufren con mayor intensidad el impacto del cambio climático

Los Barrios Más Vulnerables Sufren Con Mayor Intensidad El Impacto Del Cambio Climático
Fuente: Agencias

El calor no golpea a todos por igual. En barrios donde la renta per cápita es baja y escasean las zonas verdes, las temperaturas se disparan mucho más que en otras partes de la ciudad mejor planificadas. En sectores por ejemplo, como Puente de Vallecas, en Madrid, o Nou Barris, en Barcelona, la falta de sombra, el deterioro del parque de viviendas y la ausencia de aislamiento térmico convierten cada ola de calor en una amenaza directa para la salud de sus vecinos. Es otro de los datos curiosos que no tomamos en cuenta, actualmente mientras áreas verdes posea el proyecto urbanístico mejor y esto las clases pudientes lo saben.

No se trata solo de pasar calor, allí, morir por una subida extrema de temperatura es una posibilidad real, diaria, y profundamente injusta. Lo más duro es que estas desigualdades llevan tiempo ahí, vienen  ocurriendo cada vez con más frecuencia, pero ahora el cambio climático las está haciendo mucho más visibles. Vivir en un barrio u otro ya no solo marca diferencias económicas o sociales, también determina el riesgo de enfermar o morir durante el verano.

Muchos de los residentes en estas zonas son personas mayores, con enfermedades crónicas y sin medios para costear un sistema de refrigeración adecuado. Y es justamente el sector más afectado, para ellos, el calor no es solo una incomodidad pasajera, es una amenaza invisible que avanza sin hacer ruido, sin portadas ni planes concretos que los protejan. Y eso, en pleno siglo XXI, debería ser motivo de alarma colectiva y no lo es.

Expertos advierten que el urbanismo actual agrava los efectos de las olas de calor

Expertos Advierten Que El Urbanismo Actual Agrava Los Efectos De Las Olas De Calor
Fuente: Agencias

Lejos de ofrecer refugio, nuestras ciudades están amplificando los efectos del calor, mientras mayor sea la densidad demográfica, mayor será el riesgo al que nos exponemos. El modelo urbanístico que predomina en muchas capitales españolas (calles interminables de asfalto, escasa vegetación y un uso intensivo del suelo) no solo resulta ineficiente, sino que está contribuyendo activamente a crear microclimas urbanos donde el calor se acumula de forma asfixiante durante el día y apenas se disipa por la noche.

Lo que debería ser un espacio habitable, se convierte cada verano en un entorno hostil, especialmente para quienes no tienen otra opción que vivirlo a pie de calle o en viviendas mal adaptadas.

Los expertos lo advierten con claridad, el diseño de las ciudades se ha transformado en un nuevo factor de riesgo frente al cambio climático. La falta de parques, zonas verdes, techos vegetales o corredores de sombra no es una mera cuestión estética, es una barrera real para la adaptación.

Aunque empiezan a surgir iniciativas que hablan de “renaturalización” o “ciudades más verdes”, lo cierto es que muchas siguen siendo acciones simbólicas, muy lejos de la escala que exige el problema. Si no repensamos a fondo cómo vivimos y construimos nuestras ciudades, estas seguirán siendo vulnerables al calor extremo… y con ello, peligrosas para quienes menos pueden defenderse.

¿Es malo cenar fruta? La verdad detrás del mito más repetido del verano

0

Con la llegada del verano, muchos ajustan su rutina en busca de una vida más sana. Cambian las comidas calientes por platos fríos, se reduce el consumo de carnes pesadas y, en medio de esta transformación, surgen ciertas dudas que se repiten cada año. Una de ellas, quizás la más extendida, tiene que ver con la fruta: ¿es saludable cenarla? ¿Engorda? ¿Puede alterar el sueño?

A pesar de que esta idea ha calado hondo, varios expertos en nutrición se han encargado de desmentirla. Todo lo contrario: consumida de forma adecuada, la fruta puede ser una aliada clave para cerrar el día de forma ligera, placentera y saludable. La clave está en cómo, cuándo y con qué se la combina dentro de una alimentación equilibrada.

Cenar fruta: lo que dice la ciencia y por qué no deberías tenerle miedo

Cenar Fruta: Lo Que Dice La Ciencia Y Por Qué No Deberías Tenerle Miedo
Fuente: Agencias

Marta Marcè, nutricionista y divulgadora, fue tajante al hablar sobre este tema: “¡Para nada! El de no cenar fruta es un mito muy extendido, pero sin base científica”. Según explicó, no solo no está contraindicado, sino que incluso puede resultar beneficioso cenarla si se hace con criterio.

La experta explica que consumir fruta al final del día podría mejorar la respuesta glucémica, ya que los azúcares naturales que contiene se absorben de forma más lenta cuando previamente se ha ingerido fibra, proteínas o grasas. De este modo, el cuerpo regula mejor el azúcar en sangre, y no se produce ese “pico” temido por muchos.

El error de los zumos y smoothies: por qué no es lo mismo que fruta entera

El Error De Los Zumos Y Smoothies: Por Qué No Es Lo Mismo Que Fruta Entera
Fuente: Agencias

Uno de los grandes malentendidos actuales en torno a la fruta y la alimentación saludable tiene que ver con los formatos. ¿Es lo mismo una manzana que un zumo natural? ¿Un smoothie que una ensalada de frutas? Ulla Hoehn, nutricionista de la clínica Buchinger Wilhelmi, fue muy clara: no es igual.

“El valor calórico de la fruta no cambia si se toma en el desayuno, en el postre o en la cena”, señaló. Sin embargo, aclaró que cuando se presenta en forma líquida —como zumos o batidos— se corre el riesgo de consumir varias piezas en pocos minutos sin notarlo.

Además, al licuarla, la fruta pierde gran parte de su fibra, lo que la convierte en un alimento menos saciante y con un impacto glucémico mayor. Por eso, si bien un zumo ocasional no es negativo, no debe sustituir a la fruta entera, especialmente en planes de alimentación destinados al control de peso o de la glucosa.

Dietas extremas a base de frutas: el riesgo de querer resultados exprés

Dietas Extremas A Base De Frutas: El Riesgo De Querer Resultados Exprés
Fuente: Agencias

El verano es, para muchos, sinónimo de dietas rápidas. La urgencia por “llegar al peso ideal” lleva a prácticas alimentarias que prometen milagros, pero generan más daño que beneficio. Entre ellas, se encuentran los planes restrictivos centrados casi exclusivamente en el consumo de fruta.

Marta Marcè alertó sobre estas tendencias, citando un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, el cual señala que los regímenes alimenticios restrictivos, seguidos de abandonos cíclicos, pueden afectar negativamente el metabolismo, el control del apetito y la salud mental.

Es decir, estos vaivenes entre restricciones severas y excesos posteriores provocan adaptaciones metabólicas que dificultan, con el tiempo, perder peso. El cuerpo aprende a “defenderse” y se vuelve más eficiente a la hora de conservar energía. En lugar de perder grasa, lo que suele perderse es agua o masa muscular, algo que termina empeorando la situación física y metabólica general.

No es la hora, son los hábitos: lo que realmente influye en el aumento de peso

No Es La Hora, Son Los Hábitos: Lo Que Realmente Influye En El Aumento De Peso
Fuente: Agencias

Otra creencia común que va de la mano con la de la fruta nocturna es que cenar tarde engorda. Sin embargo, tal como explicó Rhalem, esta es una simplificación exagerada. “No es la hora, sino los hábitos generales lo que determina si una alimentación favorece o no el aumento de peso”, aclaró. En otras palabras, lo importante no es tanto cuándo comemos, sino qué y cuánto comemos, y cómo lo combinamos con nuestro nivel de actividad diaria.

Por ejemplo, una pasta bien medida, integral, acompañada de verduras o proteínas magras, puede formar parte de una cena saludable. En cambio, una ensalada con aderezos procesados, fiambres y salsas cremosas puede ser mucho más pesada de digerir, y con mayor carga calórica. El error está en creer que ciertos alimentos, por sí solos, son “buenos” o “malos”. En realidad, la alimentación debe contemplarse desde un enfoque global, considerando frecuencia, porciones, nivel de actividad física y contexto metabólico individual.

Verano, apetito y necesidades reales: adaptar la alimentación al calor

Verano, Apetito Y Necesidades Reales: Adaptar La Alimentación Al Calor
Fuente: Agencias

Durante los meses más cálidos, es habitual notar una disminución del apetito. Las comidas copiosas dan paso a platos frescos y livianos. Pero esto no significa que el cuerpo necesite menos energía. Como manifestó Marta Marcè, “lo que determina cuánta energía necesitamos es nuestro nivel de actividad física, nuestra masa muscular y nuestras funciones internas”.

Por esta razón, aunque no se tenga hambre, es importante seguir ofreciendo al cuerpo todos los nutrientes necesarios. La alimentación debe adaptarse al calor, sí, pero sin caer en el error de pensar que se puede vivir a base de sandía y gazpacho.

La clave está en combinar correctamente los alimentos. La experta sugiere optar por el “plato arcoíris”, una estrategia que consiste en incorporar vegetales de diversos colores en cada comida. Cada color aporta distintos antioxidantes, que en verano resultan especialmente beneficiosos, ya que ayudan a contrarrestar los efectos del sol, la inflamación y el estrés oxidativo.

Conclusión: la fruta no engorda por la noche, pero la clave está en el contexto

Conclusión: La Fruta No Engorda Por La Noche, Pero La Clave Está En El Contexto
Fuente: Agencias

Después de revisar opiniones expertas, estudios científicos y prácticas clínicas, queda claro que la fruta puede formar parte de una cena saludable sin generar aumento de peso ni afectar el descanso. La alimentación, como en tantos otros aspectos de la salud, requiere de una mirada global. No se trata de demonizar alimentos, sino de aprender a combinarlos, a escucharse, a adaptar lo que comemos a nuestras necesidades y al contexto.

Cenar fruta no solo no es dañino: puede ser delicioso, práctico y nutritivo, si se hace con conocimiento. En este verano, más que seguir dietas de moda, lo recomendable es volver a lo simple, pero bien hecho. Porque una buena alimentación no es restrictiva, sino coherente con nuestra vida, nuestro cuerpo y nuestro bienestar.

Luka Modric y Lucas Vázquez se van en silencio del Real Madrid: muy doloroso

El final de una era llegó sin luces ni micrófonos. Luka Modric y Lucas Vázquez cerraron su etapa en el Real Madrid sin discursos oficiales, sin homenajes multitudinarios y con una discreción que sorprendió a muchos. Fue una despedida sin focos, en una noche difícil, marcada por una dura goleada ante el PSG en el Mundial de Clubes. En el MetLife Stadium, el aplauso fue contenido y el silencio pesó más que cualquier palabra. La melancolía se impuso en el aire, mientras dos símbolos del madridismo se alejaban con la misma humildad con la que construyeron su legado.

Luka Modric y Lucas, distintos en sus funciones dentro del campo, pero idénticos en entrega y fidelidad, se fueron como llegaron, sin necesidad de espectáculos ni discursos vacíos. El croata, con 39 años, entró al partido en el minuto 64, con el marcador ya en contra y todo prácticamente decidido.

Luka Modric Y Lucas Vázquez Se Van En Silencio Del Real Madrid: Muy Doloroso
Luka Modric. Fuente: Agencias

El gallego apenas pisó el césped unos minutos, lo justo para besar por última vez un escudo que defendió durante una década. No hubo focos ni frases finales. Solo fútbol y gratitud silenciosa para Luka Modric.

El final de una era sin épica ni guion perfecto

La última función de Luka Modric con la camiseta del Real Madrid no tuvo la épica que su carrera merecía. Su entrada al campo fue recibida con respeto, aunque sin el estruendo que cabría esperar para una leyenda que lo ganó todo. Con el partido sentenciado, su presencia fue más simbólica que decisiva. El adiós, sin dramatismo, dejó un sabor extraño, casi injusto, para un futbolista que durante trece temporadas fue el metrónomo del mediocampo blanco.

Lo más difícil fue asumir que incluso las leyendas tienen fecha de caducidad. Luka Modric convirtió lo excepcional en cotidiano. Hizo del pase una forma de arte y del exterior de su pie derecho, una firma inconfundible.

En el Santiago Bernabéu, su nombre se convirtió en sinónimo de elegancia y visión. Aunque el último capítulo no tuvo brillo, su historia en el club está grabada en letras doradas. Ahora, el reto para el Real Madrid será encontrar a alguien capaz de asumir ese rol con la misma naturalidad con la que él lo hizo.

Lucas Vázquez, el canterano que lo dio todo

La despedida de Lucas Vázquez fue aún más silenciosa. Apenas unos instantes en el campo, sin declaraciones, sin ceremonia. Su carrera no necesitó adornos porque estuvo basada en el trabajo duro, la entrega constante y una versatilidad que lo convirtió en pieza clave para distintos entrenadores. Durante diez temporadas en el primer equipo, pasó de extremo veloz a lateral de emergencia, siempre listo para rendir sin importar la tarea.

Se marcha con la conciencia tranquila y la frente en alto. Lucas formó parte de una de las generaciones más exitosas del club, vivió etapas de transición y siempre supo adaptarse a lo que el equipo necesitaba.

No fue un jugador de portadas, pero sí un imprescindible silencioso en muchas noches de gloria. Su historia en el Real Madrid es un tributo al esfuerzo y la constancia. Se despide sin hacer ruido, pero con el reconocimiento de los que saben que el fútbol también se construye desde el sacrificio.

Los VTC «devoran» al taxi con un efecto demoledor de Uber, Cabify y Bolt en Andalucía

Los Vehículos de Transporte con Conductor, también conocidos por sus siglas VTC, continúan ganándole terreno al sector del taxi. Pese a las regulaciones aplicadas en diferentes provincias de España, la concesión de licencias para empresas de movilidad como Uber, Cabify o Bolt sigue su curso, provocando que la diferencia entre taxistas y conductores de VTC cada vez sea menor.

Según los últimos datos oficiales que proporciona el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y que han sido actualizados este mismo mes de julio, España cierra el primer semestre con 21.458 licencias de VTC, frente a 21.285 que se registraron el mes anterior. En la primera mitad de 2025, mientras que los permisos otorgados a los taxistas fueron solo de 617, las licencias VTC aumentaron en 939 unidades.

Esto supone un crecimiento del 4,6 % respecto a las cifras de finales del año pasado. Si continúa este ritmo, es posible que supere el porcentaje de crecimiento del año pasado, que se quedó en 7,5 puntos porcentuales. Por su parte, el crecimiento del taxi es solo del 1 % en lo que llevamos de 2025, lejos todavía del 2,3 % registrado en 2024 y del 4,3 % de 2023. En 2022, en cambio, se redujeron en un 8,7 %.

AÑOAUMENTO DE LICENCIAS VTC EN ESPAÑA
2025 (primera mitad)4,6 %*
20247,5 %
20236,8 %
20221 %
20216,8 %
2020
201926 %
201896 %

Hay 21.458 licencias de VTC en España frente a 63.015 de taxis, pero la brecha se va reduciendo cada vez más, confirmando una tendencia que parece imparable pese a las protestas del gremio de taxistas y a las regulaciones que se están acometiendo. La proporción es de un VTC por cada 2,9 taxis dentro de nuestras fronteras.

El futuro en Andalucía: Málaga ya tiene más VTC que taxis

Si nos echamos un ojo a las distintas zonas de España, los taxistas apuntan a que la situación ha escalado de manera preocupante sobre todo en Andalucía. El crecimiento de licencias de Uber, Cabify y Bolt en la Costa del Sol se ha acabado traduciendo en que en Málaga ya hay más VTC que taxis, un sorpasso que todavía no había ocurrido en grandes ciudades de nuestro país.

Málaga ya tiene más VTC que taxis y esto es gracias al descontrol, la despreocupación, el favoritismo, la corrupción, las puertas giratorias y al Gobierno proVTC de Juanma Moreno de la Junta de Andalucía, así como a otros políticos de ayuntamientos», protestan desde la agrupación Élite Taxi Málaga Provincial.

Un Coche Con Licencia Vtc -Uber O Cabify- Circula Por Madrid
Fuente: Agencias

Los datos del Ministerio de Transportes son cristalinos: a fecha de julio de 2025, hay 2.754 licencias de VTC frente a los 2.749 permisos de taxis. Es la confirmación de un cambio en el modelo tradicional de transporte urbano de viajeros, con empresas como Uber, Cabify y Bolt abriéndose paso a pesar de los colectivos que pretenden detener la proliferación de vehículos con conductor en alquiler.

A fecha de julio de 2025, hay 2.754 licencias de VTC frente a los 2.749 permisos de taxis

Málaga ha sumado 145 VTC interanualmente, frente a los 32 nuevos taxis de la provincia andaluza. En cuanto a la comunidad autónoma, todavía hay casi una proporción de 3 a 1 entre taxis y VTC (9.058 contra 3.773), pero la diferencia se va reduciendo aunque el Parlamento ha aprobado un nuevo decreto-ley que cambia la regulación de Transportes Urbanos y Metropolitanos de Viajeros e implementa diferentes requisitos para conseguir los permisos.

Asimismo, el efecto de la proliferación de vehículos eléctricos está potenciando el ascenso de Uber, Cabify y Bolt, con una multiplicación de autorizaciones a estos coches que pueden circular por los núcleos urbanos sin vulnerar ningún tipo de restricción medioambiental o las Zonas de Bajas Emisiones impuestas por los consistorios.

«Ya no son para trabajar, son autorizaciones para puro negocio«, se queja Emilio, taxista. «Alguna administración tendrá que tener responsabilidad», apuntilla Carmen, otra conductora del gremio.

En el resto del país, vemos que es en Madrid donde concentra la mayoría de las licencias de VTC de España. Pese a producirse una ligera caída de 9 permisos respecto al mes previo, actualmente la capital cuenta con 8.902 licencias, por 15.998 de taxis. Le sigue Cataluña, con 3.879 VTC por 13.141 taxistas. El tercer puesto es para la mencionada Andalucía, con Valencia, Baleares y Galicia por detrás.

Número De Licencias De Taxis Y Vtc En España A 1 De Julio
Número De Licencias De Taxis Y Vtc En España A 1 De Julio | Fuente: Ministerio De Transportes Y Movilidad Sostenible

Ciudades como A Coruña, Alicante, Guadalajara y Toledo destacan por un alto incremento reciente de Vehículos de Transporte con Conductor; por contra, desciende el número en otras como Sevilla o la mencionada Madrid, aunque en ningún caso llega a las dos cifras. En localidades como Bilbao, el ascenso de los VTC está generando tensiones. La Federación Vasca del Taxi ha alertado por la llegada de Cabify, a la que acusan de tener vehículos rotulados circulando estos días sin autorización para prestar servicios urbanos, cuando por la regulación actual solo pueden hacer trayectos interurbanos.

La reacción de los taxistas no se ha hecho esperar. Mikel, un taxista de Bilbao, pide una «movilización unida e inmediata para evitar las constantes ilegalidades de las multinacionales». El gremio reclama un mayor control real, ya que señalan que las regulaciones actuales, las cuales consideran en algunos casos insuficientes, ni siquiera se aplican de manera efectiva en la práctica.

Los madrileños prefieren el taxi antes que Uber, Cabify o Bolt

Pero, si nos preguntamos por las preferencias de los españoles, existen encuestas y estudios que aseguran que buena parte de la sociedad se decanta por los taxistas antes que por Uber, Cabify o Bolt. Un buen ejemplo lo tenemos en la capital con el informe Valoración de la cobertura de la demanda de servicio de taxi y VTC que llevó a cabo Sigma Dos hace unos meses -con motivo de la Semana Europea de Movilidad- y fue presentado por la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM).

Un Vtc Adelantando A Una Hilera De Taxistas
Un Vtc Adelantando A Una Hilera De Taxistas | Fuente: Agencias

El documento concluía que el 43,5 % de los madrileños prefiere optar por un taxi en vez de un VTC, que se queda detrás solo como primera opción del 36,7 % de los usuarios encuestados. Entre los motivos de la elección están tanto la profesionalidad y confianza (muchos no se sienten seguros con algunos VTC) como la inmediatez y la facilidad de acceso.

Más del 81 % de las personas consultadas admitió que utiliza el taxi, aunque la mayoría (el 52,6 %) únicamente de forma ocasional. El 23,4 % hace un uso mensual, mientras que el 5,2 % lo coge semanalmente. Sin embargo, Madrid continúa aprobando nuevos permisos para los VTC, con 8.500 licencias más entregadas a Cabify que empezarán a operar después de verano.

San Cristóbal de Licia, santoral del 10 de julio de 2025

0

En el vasto y polifacético santoral católico, pocas figuras gozan de una popularidad tan arraigada y universal como la de San Cristóbal, cuya festividad se conmemora cada 10 de julio. Su imagen, la del gigante bondadoso que cruza un río embravecido con el Niño Jesús sobre sus hombros, se ha convertido en un arquetipo de protección y fortaleza al servicio del bien, trascendiendo las fronteras de la fe para instalarse en el imaginario colectivo como el patrón por excelencia de los viajeros. La fuerza de su leyenda, compilada de forma memorable en la «Leyenda Áurea» de Jacobo de la Vorágine, reside en su poderosa simplicidad y en el profundo simbolismo de un hombre que busca al amo más poderoso del mundo para descubrirlo en la fragilidad de un niño que contiene el peso del universo. Su historia es la crónica de una conversión radical, un relato que habla de la búsqueda de sentido y del descubrimiento de que la verdadera grandeza se encuentra en el servicio humilde.

La relevancia de San Cristóbal en la vida contemporánea, a pesar de las controversias sobre su historicidad, permanece intacta precisamente por la potencia de su mensaje alegórico. En un mundo caracterizado por la movilidad constante, los desplazamientos masivos y los viajes inciertos, su figura ofrece un consuelo espiritual y una sensación de amparo que responde a una necesidad humana fundamental. Más allá del amuleto o la medalla en el salpicadero de un coche, San Cristóbal nos interpela sobre el propósito de nuestra propia fuerza y nuestros talentos, invitándonos a ser, como él, «portadores de Cristo» en nuestros quehaceres diarios. Su vida legendaria es una parábola sobre la transformación de la fuerza bruta en poder servidor, un recordatorio de que cada jornada, cada viaje, es una oportunidad para llevar a los demás el peso de sus cargas con generosidad y fe.

DEL GIGANTE PAGANO AL PORTADOR DE CRISTO

San Cristóbal De Licia, Santoral Del 10 De Julio De 2025
Fuente Propia

La tradición sitúa el origen de San Cristóbal en la tierra de Canaán, describiéndolo como un hombre de estatura y fuerza colosales, cuyo nombre original era Reprobus. Obsesionado con la idea de no servir a nadie que pudiera mostrar temor, su vida inicial fue una búsqueda incesante del amo más poderoso de la creación, una misión que lo llevó primero a la corte de un gran rey. Sin embargo, al observar que su señor se santiguaba aterrorizado ante la mera mención del diablo, Reprobus comprendió que había un poder superior y partió en busca de este nuevo amo. Su determinación lo condujo a un encuentro con el príncipe de las tinieblas, a quien se dispuso a servir con la misma lealtad.

Su servicio al diablo tampoco duró mucho tiempo, pues pronto descubrió una debilidad aún mayor en su nuevo señor. Al pasar por un camino donde se erigía una cruz, el diablo se desvió con pánico evidente, confesando a Reprobus su miedo ante el signo de Cristo. Decepcionado pero con su propósito renovado, el gigante entendió que su búsqueda no había terminado y que debía encontrar a ese Cristo, quien era claramente el más poderoso de todos. Fue entonces cuando, según la leyenda, se encontró con un ermitaño que lo instruyó en la fe cristiana y le encomendó una penitencia acorde a su físico: ayudar a los viajeros a cruzar un peligroso río donde muchos perecían ahogados.

Fue en el desempeño de este humilde y caritativo oficio donde tendría lugar el acontecimiento que definiría su vida y su nombre para siempre. Una noche, un niño pequeño le pidió que lo cruzara al otro lado del río, una tarea que Reprobus aceptó de buen grado. A medida que avanzaba por las aguas, el peso del niño se fue haciendo insoportable, como si llevara el mundo entero sobre sus hombros; al llegar exhausto a la orilla, el niño le reveló su identidad: era Cristo, y el peso que había sentido era el de todo el mundo y sus pecados. En ese momento, Reprobus fue bautizado por el propio Cristo, quien le dio el nombre de Cristóbal, del griego Christo-phoros, que significa «el que porta a Cristo».

LA LEYENDA ÁUREA Y EL MARTIRIO EN LICIA

Tras su bautismo y su encuentro transformador con Cristo, San Cristóbal se dedicó a la predicación del Evangelio con el mismo fervor con el que antes había buscado el poder terrenal. Las crónicas legendarias, especialmente la citada «Leyenda Áurea», lo sitúan en la región de Licia, en Asia Menor, donde confortaba a los cristianos perseguidos y realizaba prodigios que atraían a multitudes a la fe. Su imponente presencia y la solidez de su nueva convicción lo convirtieron en una figura incómoda para las autoridades romanas, quienes veían en su creciente influencia una amenaza directa al culto imperial. Se estima que su martirio tuvo lugar durante la persecución del emperador Decio, alrededor del año 251.

Los relatos de su martirio están llenos de elementos maravillosos que buscan resaltar la protección divina de la que gozaba y su inquebrantable fe. Capturado por orden del rey de Licia, fue sometido a terribles torturas que, según la leyenda, no lograron hacerle mella, un hecho que provocó la conversión de muchos de sus propios verdugos. Se cuenta que fue colocado en un banco de hierro al rojo vivo sin sufrir quemaduras y que un batallón de cuatrocientos arqueros recibió la orden de asaetearlo, pero las flechas se detenían en el aire o se desviaban milagrosamente. Una de estas flechas, según el relato, se volvió y se clavó en el ojo del propio rey, quien más tarde sería sanado por la sangre del mártir.

Finalmente, ante la imposibilidad de quebrantar su espíritu o de acabar con su vida por medios convencionales, sus captores decidieron decapitarlo. San Cristóbal aceptó su destino con la serenidad de quien ha cumplido su misión y va al encuentro de su verdadero Señor, aquel a quien había buscado durante toda su vida. Su muerte selló su testimonio de fe y lo consolidó como uno de los grandes mártires de la Iglesia primitiva, cuya historia, adornada por la piedad popular, se extendería por todo el orbe cristiano. La heroicidad de su resistencia y su final glorioso se convirtieron en la semilla de un culto que florecería durante siglos.

EL DEBATE HISTÓRICO Y LA REFORMA DEL CALENDARIO

Iglesia Católica Fe
Fuente Propia

A pesar de su inmensa popularidad, la figura de San Cristóbal ha sido objeto de un intenso debate histórico por parte de teólogos y expertos en hagiografía. El principal problema reside en la falta de fuentes documentales tempranas y fiables que atestigüen su existencia real, ya que los primeros relatos de su vida y martirio son muy posteriores a la época en que supuestamente vivió. Este fenómeno ha llevado a muchos estudiosos a concluir que la historia de San Cristóbal, tal como la conocemos, es fundamentalmente una leyenda piadosa, una construcción simbólica destinada a transmitir una profunda verdad teológica más que un hecho biográfico. La investigación crítica sugiere que el relato pudo nacer para dar cuerpo y narrativa a su propio nombre, «Portador de Cristo».

Este debate alcanzó su punto culminante en 1969, en el contexto de la reforma litúrgica posterior al Concilio Vaticano II. El Papa San Pablo VI, en su motu proprio Mysterii Paschalis, aprobó una revisión del Calendario Romano General, de la cual se suprimieron las fiestas de aquellos santos cuya historicidad era dudosa o estaba basada exclusivamente en leyendas. San Cristóbal fue uno de los santos más notorios afectados por esta medida, y su fiesta fue eliminada del calendario universal, aunque se permitió su veneración en los calendarios locales donde su culto estuviera fuertemente arraigado. Es crucial entender que esta decisión no fue una «descanonización», pues la Iglesia no anula la santidad, sino un acto de honestidad histórica y de purificación litúrgica.

La reacción a esta medida demostró la profunda brecha que a veces existe entre la normativa litúrgica y la piedad popular, ya que el fervor por San Cristóbal no disminuyó en absoluto. Los fieles continuaron invocándolo como protector, las medallas siguieron produciéndose y su imagen permaneció como un elemento indispensable para millones de viajeros en todo el mundo, un claro testimonio de que el poder de su arquetipo trasciende la veracidad de su biografía. Este fenómeno ha sido objeto de estudio, pues evidencia cómo el simbolismo de una historia puede tener una vida propia y responder a necesidades espirituales profundas de una manera que los datos históricos por sí solos no pueden satisfacer. El relato del gigante servidor había calado demasiado hondo en el alma cristiana para ser borrado por un decreto.

SAN CRISTÓBAL DE LICIA: PROTECTOR UNIVERSAL EN EL SIGLO XXI

En la actualidad, el patronazgo de San Cristóbal de Licia se extiende a todo aquel que emprende un viaje, abarcando desde conductores y transportistas hasta peregrinos, aviadores y marineros. La antigua imagen del río peligroso se ha transmutado en las modernas autopistas, las rutas aéreas y los océanos, pero la sensación de vulnerabilidad y la necesidad de protección siguen siendo las mismas. Su figura condensa la petición universal de un viaje seguro y un feliz retorno, actuando como un poderoso recordatorio de la presencia de Dios en medio de los peligros e incertidumbres del camino. Invocar a San Cristóbal es, en esencia, un acto de confianza que pone el propio viaje bajo un amparo superior.

La iconografía del santo es una de las más potentes y reconocibles del arte cristiano, lo que ha contribuido enormemente a su difusión y popularidad. La imagen del hombre de fuerza descomunal que se inclina para servir a la fragilidad de un niño es una lección visual inmediata sobre la naturaleza del poder cristiano, un poder que no domina, sino que se abaja para sostener y ayudar. Este retrato visual ha hecho que su mensaje sea accesible a personas de todas las edades y culturas, convirtiéndolo en un símbolo ecuménico de servicio y protección. La fuerza de su imagen es tal que comunica su historia completa sin necesidad de una sola palabra.

El legado perdurable de San Cristóbal, por tanto, no reside en la confirmación de los detalles de su leyenda, sino en el desafío que esta plantea a cada creyente. Su historia nos invita a reflexionar sobre qué «señor» servimos con nuestras fuerzas y talentos y nos anima a ponerlos al servicio del prójimo, reconociendo en los más débiles y necesitados el rostro del propio Cristo. La conmemoración de su santoral cada 10 de julio es una oportunidad para renovar nuestro compromiso de ser «portadores de Cristo» en nuestro propio mundo, convirtiendo cada jornada en un servicio y cada camino en una peregrinación de fe. Su figura sigue siendo un faro que nos guía no solo en los viajes físicos, sino también en el viaje espiritual de la vida.

Horóscopo del 10 de julio de 2025

0

El horóscopo es una ancestral herramienta de autoconocimiento que, lejos de ser un dictado fatalista, ofrece una perspectiva sobre las corrientes energéticas que nos influyen según la danza cósmica de los planetas. A través de la simbología de los doce signos del zodiaco, esta disciplina nos proporciona un marco para comprender mejor nuestras potencialidades y los desafíos que cada jornada nos presenta.

Hoy, jueves 10 de julio de 2025, los astros se alinean para favorecer la comunicación, la expansión social y la colaboración, dibujando un panorama ideal para tejer nuevas alianzas y compartir ideas que pueden florecer con sorprendente rapidez. Es una jornada marcada por el optimismo y la apertura, donde las oportunidades podrían surgir en los lugares más inesperados, especialmente a través del diálogo y la interacción con los demás.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril) Horoscopo
Fuente Propia

La energía expansiva del día potenciará su iniciativa natural en el trabajo, siendo un momento excelente para presentar ideas audaces y establecer contactos que impulsen su carrera profesional. Su capacidad para liderar y motivar a otros estará en su punto más álgido, así que no dude en tomar las riendas de un nuevo proyecto colaborativo.

En el plano sentimental, la comunicación abierta y optimista fortalecerá sus vínculos, quizás a través de una salida espontánea o un plan social que reavive la chispa en su relación. Para cuidar su salud, es recomendable que canalice su gran vitalidad en actividades grupales al aire libre, lo que le beneficiará tanto física como anímicamente.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Su enfoque práctico encontrará hoy un gran aliado en la colaboración, descubriendo que el trabajo en equipo puede aportar soluciones innovadoras y eficientes a los retos laborales del día. Es una jornada propicia para negociar acuerdos financieros o comerciales, pues su habitual sensatez se verá enriquecida por una mayor habilidad para la comunicación.

En el amor, disfrutará de planes sociales que combinen el confort con la buena compañía, siendo un día perfecto para organizar una cena con amigos o una salida cultural con su pareja. Su bienestar dependerá de encontrar un equilibrio entre la vida social y el necesario descanso, evitando excesos que puedan pasarle factura.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

La jornada de hoy es un regalo para su naturaleza comunicativa, convirtiéndose en el protagonista indiscutible de reuniones, presentaciones o cualquier evento que requiera agilidad mental y don de gentes. Su capacidad para conectar ideas y personas le abrirá puertas en el ámbito profesional, así que aproveche para hacer contactos valiosos.

Su vida social y amorosa estará especialmente activa, donde su ingenio y su encanto le harán brillar y atraerán conversaciones estimulantes y quizás algún nuevo interés romántico. Para mantener su salud, es importante que gestione bien su energía mental y evite dispersarse en demasiadas conversaciones a la vez.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer (21 De Junio - 22 De Julio)
Fuente Propia

Su empatía natural será su mejor herramienta en el trabajo, permitiéndole entender las necesidades de sus clientes o compañeros para forjar alianzas duraderas y productivas. Aunque prefiere los círculos íntimos, hoy se beneficiará de abrirse un poco más y participar en conversaciones que pueden aportarle una nueva perspectiva profesional.

En el terreno afectivo, la clave será compartir sus emociones en un entorno de confianza, sintiéndose más cómodo en reuniones sociales con personas cercanas que le aporten seguridad y calidez. Para proteger su salud, es fundamental que no absorba las tensiones ajenas y que se reserve momentos de tranquilidad para sí mismo al final del día.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Su carisma y su capacidad de liderazgo brillarán con luz propia en cualquier entorno social o profesional, siendo un día magnífico para presentar proyectos, dirigir equipos o actuar como portavoz de su empresa. La gente se sentirá naturalmente atraída por su optimismo y su confianza, lo que le facilitará la consecución de sus objetivos.

En el amor, su generosidad y su entusiasmo contagiarán a su pareja, haciendo de hoy una jornada ideal para el romance, las celebraciones y los gestos grandilocuentes que tanto le gustan. Su vitalidad será envidiable, pero recuerde mantenerse bien hidratado para poder seguir el ritmo de una jornada socialmente muy activa.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

Su habilidad para el análisis encontrará hoy una aplicación práctica en el trabajo en equipo, pudiendo comunicar sus ideas de manera clara y ordenada para mejorar la estrategia de un proyecto conjunto. No subestime el poder de una buena conversación para resolver problemas que parecían estancados; su lógica será muy apreciada.

En sus relaciones personales, preferirá la calidad a la cantidad, disfrutando más de una conversación profunda con un buen amigo o con su pareja que de grandes multitudes. Para cuidar su salud, es importante que encuentre momentos para desconectar del ruido exterior y poner en orden sus pensamientos en un ambiente sereno.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

La energía de hoy sintoniza a la perfección con su naturaleza diplomática y sociable, convirtiéndose en el artífice perfecto de acuerdos, negociaciones y alianzas estratégicas en el ámbito laboral. Su sentido de la justicia y su encanto personal le permitirán mediar en conflictos y crear un ambiente de trabajo mucho más armónico.

El amor y la amistad serán los grandes protagonistas de su día, disfrutando de una jornada pletórica de planes sociales, encuentros agradables y una conexión especial con su pareja. Su bienestar se verá reforzado por actividades que le aporten equilibrio y belleza, como visitar una exposición de arte o pasear por un lugar agradable.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

Su capacidad para la estrategia se verá potenciada por las oportunidades de colaboración, permitiéndole forjar alianzas poderosas y discretas que le beneficiarán a largo plazo en su carrera. Aunque es reservado, hoy le conviene participar en ciertas conversaciones clave, pues su aguda percepción le ayudará a leer entre líneas.

En el plano sentimental, la jornada es propicia para una conexión íntima y profunda, quizás compartiendo secretos o planes de futuro con su pareja en un ambiente social relajado. Para mantener su salud en buen estado, es crucial que gestione su intensidad emocional y que transforme cualquier tensión en energía productiva.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Sagitario (22 De Noviembre - 21 De Diciembre)
Fuente Propia

Su espíritu expansivo y optimista estará en su máximo esplendor, siendo un día ideal para explorar nuevas oportunidades laborales, especialmente aquellas relacionadas con el extranjero, la enseñanza o la comunicación. Su visión de futuro inspirará a quienes le rodean y podría atraer propuestas muy interesantes y novedosas.

En el amor, su sed de aventura se traducirá en planes originales y divertidos, siendo un momento perfecto para un viaje corto, una escapada cultural o simplemente para conocer gente nueva si está soltero. Su salud se beneficiará enormemente del movimiento y el aire libre, así que no se quede quieto y aproveche la energía del día.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

Su disciplina y ambición encontrarán hoy un cauce inesperado a través del networking, descubriendo que una conversación informal puede abrirle la puerta a una oportunidad profesional muy sólida y prometedora. Aunque prefiere trabajar en solitario, hoy le conviene mostrar su lado más sociable para avanzar en sus metas a largo plazo.

En sus relaciones personales, hacer un esfuerzo por socializar más puede traer recompensas, fortaleciendo su vínculo de pareja al compartir nuevos círculos de amistades o intereses. Para su salud, es importante que equilibre sus responsabilidades profesionales con momentos de ocio, pues la desconexión es fundamental para su rendimiento.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Su mente innovadora y su amor por el colectivo le convertirán en una pieza clave en cualquier proyecto grupal, siendo el día perfecto para liderar sesiones de lluvia de ideas y proponer soluciones originales que beneficien a todos. Su capacidad para conectar con personas de diferentes ámbitos le traerá nuevas y estimulantes perspectivas.

La amistad y los intereses comunes serán el motor de su vida social y afectiva, disfrutando de encuentros con personas que comparten sus ideales y con quienes puede tener conversaciones fascinantes. Para cuidar su salud, procure alternar la interacción social con momentos de soledad creativa que le permitan recargar su energía mental.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Su intuición y su creatividad encontrarán un excelente canal de expresión en el trabajo colaborativo, donde su capacidad para empatizar y aportar una visión diferente será muy valorada por sus compañeros. Es un buen día para participar en proyectos artísticos o sociales que requieran una sensibilidad especial como la suya.

En el amor, buscará una conexión emocional y espiritual a través de la comunicación, disfrutando de conversaciones que le permitan compartir sus sueños e inquietudes más profundos con su pareja. Su bienestar depende de proteger su energía en entornos sociales, así que elija bien su compañía y evite lugares demasiado ruidosos o caóticos.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 9 de julio

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles, 9 de julio, ha estado formada por los números 10, 12, 16, 23, 42, 43. El número complementario es el 31 y el reintegro, el 1. La recaudación ha ascendido a 2.462.118,50 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 1.000.000,00 de euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen tres boletos acertantes, que recibirán 50.982 euros, y que han sido validados en la Administración de Loterías número 2 de Gavà (Barcelona), situada en Rambla Joaquim Vayreda, 41; en el Despacho Receptor número 42.110 de Jerez de la Frontera (Cádiz), situado en Urb. Divina Pastora, 1 P-3 L-5; y en el número 81.750 de Castellar – Valencia, situado en José Siurana, 4.

De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 81 boletos acertantes, que recibirán 944 euros.

De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 4.416 boletos acertantes, que recibirán 26 euros.

De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 85.804 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

Perfect Lockers revoluciona las consignas de equipaje en Barcelona con un servicio seguro y muy económico

0

Perfect Lockers Barcelona Scaled

Perfect Lockers ofrece taquillas automáticas 24/7 cerca de la Sagrada Familia, eliminando la necesidad de cargar maletas durante la visita a la ciudad


Llegar a Barcelona antes del check-in del hotel, hacer el check-out y tener varias horas libres antes del vuelo, o simplemente querer disfrutar de la ciudad sin el peso de las maletas: estas situaciones, tan comunes para miles de turistas que visitan Barcelona a diario, tienen ahora una solución profesional, segura y económica.

Perfect Lockers, empresa especializada en el servicio de consigna de equipaje en Barcelona, ha puesto en marcha una innovadora solución de taquillas automáticas disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ubicadas estratégicamente cerca de la Sagrada Familia.

El servicio integral combina la más avanzada tecnología de seguridad con la máxima comodidad: sistema de videovigilancia 24/7 con cámaras de alta definición conectadas con la policía, reserva online instantánea sin necesidad de descargar aplicaciones, WiFi gratuito en el local, taquillas completamente automatizadas con códigos numéricos y QR personales tanto para el acceso a las instalaciones como para cada locker individual, ubicación privilegiada a pocos metros de la Sagrada Familia con excelentes conexiones de metro y autobús, y asistencia multilingüe en español, inglés, francés, alemán, portugués e italiano.

Esta combinación de características técnicas y de servicio permite a los viajeros liberar completamente sus manos y transformar su experiencia en la ciudad condal sin preocuparse por el equipaje.

«Sabemos lo frustrante que puede ser arrastrar una maleta por las calles empedradas del Barrio Gótico o subir y bajar del metro cargado de equipaje cuando solo quieres disfrutar de unas tapas o contemplar la arquitectura de Gaudí», explican desde Perfect Lockers. «Nuestro servicio devuelve la libertad al viajero, permitiéndole aprovechar cada minuto de su estancia sin restricciones».

La comodidad va más allá de la simple liberación del peso: los turistas pueden explorar museos, hacer compras, disfrutar de la gastronomía local o simplemente pasear por Las Ramblas sin tener que planificar su ruta en función de dónde han dejado sus pertenencias. Con acceso ilimitado durante todo el día, los usuarios pueden recoger o depositar objetos tantas veces como necesiten.

Un servicio profesional frente a las alternativas poco seguras del mercado
Perfect Lockers marca la diferencia frente a las grandes plataformas de intermediación de lockers que proliferan en el sector. Mientras estas empresas actúan como meros intermediarios que redirigen a los usuarios a tiendas de souvenirs, minimercados o bares donde las maletas quedan almacenadas sin garantías en trastiendas improvisadas, Perfect Lockers ofrece un servicio profesional integral de consigna 24 h.

«Las diferencias son abismales», afirman desde la empresa. «Nosotros no somos intermediarios. Somos un servicio especializado con instalaciones propias, diseñadas específicamente para la guarda de equipaje». Esta especialización se traduce en medidas de seguridad que otras opciones no pueden ofrecer: cada usuario recibe un código personal tanto para acceder al local como para abrir su taquilla individual, eliminando completamente el contacto con terceros.

El sistema de videovigilancia activo las 24 horas está conectado directamente con los servicios de seguridad y la policía, garantizando una respuesta inmediata ante cualquier incidencia. Además, todas las pertenencias están cubiertas por un seguro gratuito de hasta 2.000 euros, algo impensable en las alternativas improvisadas del mercado.

Variedad de tamaños, precios transparentes y tecnología de vanguardia
Perfect Lockers ha diseñado su servicio pensando en las diferentes necesidades de los viajeros. Dispone de tres tamaños de taquillas que se adaptan desde equipaje de mano hasta maletas familiares grandes, todas con el mismo nivel de seguridad y accesibilidad.

El sistema de precios es completamente transparente: tarifas diarias desde 7,90 euros, sin sorpresas ni cargos ocultos por hora que puedan disparar el coste final. «Muchos servicios de la competencia cobran por horas, lo que puede convertir una tarifa aparentemente económica en una factura de más de 20 o 30 euros al final del día», explican desde Perfect Lockers. «Nosotros apostamos por la transparencia total: un precio fijo por día».

La reserva se realiza completamente online en menos de un minuto a través de su página web perfectlockers.eu, sin necesidad de descargar aplicaciones, y el código de acceso llega inmediatamente al correo electrónico del usuario. Sin llaves físicas, sin dependencia de horarios comerciales y sin necesidad de interactuar con terceros.

Ubicación estratégica en el corazón turístico de Barcelona
La ubicación de Perfect Lockers no es casual. Situada a pocos pasos de la Sagrada Familia, reconocida según TripAdvisor como uno de los sitios de mayor interés turístico en Cataluña, se encuentra en uno de los puntos más transitados por turistas de toda la ciudad, con excelentes conexiones de transporte público que facilitan el acceso desde cualquier punto de Barcelona.

Esta ubicación privilegiada permite a los viajeros dejar su equipaje y acceder inmediatamente a uno de los monumentos más visitados del mundo, así como a las numerosas atracciones turísticas, restaurantes y tiendas de la zona del Eixample.

Compromiso con un turismo más sostenible y tecnológico
Perfect Lockers representa una apuesta clara por la mejora de la experiencia turística en Barcelona a través de la tecnología y la profesionalización de servicios básicos. Al eliminar intermediarios y ofrecer un servicio directo, la empresa contribuye a un modelo de turismo más eficiente y responsable.

«Barcelona necesitaba una alternativa moderna y segura a las plataformas de intermediación que operan sin garantías reales», comentan los fundadores de Perfect Lockers. «Ofrecemos una experiencia premium a precios más bajos que la competencia, con toda la tecnología necesaria para que el turista tenga control total sobre sus pertenencias».

La propuesta de Perfect Lockers llega en un momento en que Barcelona busca soluciones innovadoras para mejorar la experiencia de los millones de visitantes que recibe anualmente, optimizando los servicios turísticos sin comprometer la calidad ni la seguridad.

Vídeos
Consigna de equipaje en Barcelona al mejor precio – Perfect Lockers

Notificalectura

La Sociedad de San Vicente de Paúl inaugura su sede en Valencia

0

Paco Rodrguez Juan Manuel Buergo Lourdes Bernal Isabel Garzo David Taroncher 1

El nuevo centro ofrece terapias grupales, apoyo emocional y orientación familiar a personas con discapacidad psicosocial o intelectual en situación de vulnerabilidad. El acto de inauguración ha reunido a representantes institucionales y del ámbito social, y ha servido para presentar las líneas de trabajo del proyecto y la colaboración con Red Psicosocial


La Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) ha inaugurado su sede en la ciudad de Valencia. Un espacio en el que se desarrollará el nuevo proyecto social de la ONG en la ciudad levantina, acompañando a personas con problemas de salud mental, discapacidad psicosocial o intelectual, así como a sus familiares y cuidadores. Se trata del primer programa de ámbito estatal de la SSVP centrado de forma específica en la salud mental.

El acto institucional ha contado con la participación de representantes del Ayuntamiento de Valencia, la Generalitat Valenciana, entidades del tercer sector y profesionales del ámbito sanitario y social.

Entre los asistentes ha destacado la presencia de Dña. Lourdes Bernal, directora adjunta del Instituto Valenciano de Servicios Sociales de la Generalitat Valenciana; D. José Enrique Sánchez Menaya, subdirector general del Instituto Valenciano de Formación, Investigación y Calidad de los Servicios Sociales; D. José María Toro, presidente de la Asociación de Residencias y Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana; D. Miguel Salvador, presidente de la Plataforma de Voluntariado de la Comunidad Valenciana; D. Ricardo Espíritu, director de Cáritas Castrense; D. José Manuel Chamorro, responsable de Vivienda del Ayuntamiento de Picanya; y Dña. Inmaculada Beta, al frente de Servicios Sociales en el mismo consistorio.

Por parte de la SSVP, acudieron el presidente nacional e internacional y la directora general, así como otros miembros del Consejo Nacional, de la SSVP en Valencia y voluntarios de distintas Conferencias.

Durante la jornada se ha presentado la línea de trabajo del nuevo centro, gestionado por la Conferencia Padre Jofré, además de darse a conocer el contenido del convenio de colaboración firmado con Red Psicosocial. «Hoy la SSVP se encuentra en una nueva etapa y ante un reto apasionante: impulsar un crecimiento sano de las Conferencias, manteniendo nuestros principios fundacionales y adaptándonos a los nuevos tiempos, para dar una mayor y mejor respuesta a las nuevas pobrezas y demandas sociales. Este es un primer paso en esta etapa en Valencia. El compromiso de la Sociedad de San Vicente de Paúl con la calidad y la excelencia, es para un desafío diario. Ahí es donde seguiremos poniendo todo el nuestro empeño, con la responsabilidad que a cada uno le corresponde», ha manifestado en su discurso de bienvenida Juan Manuel B. Gómez, Presidente Nacional e Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl.

Una atención centrada en el vínculo humano
El programa, denominado ‘Apoyo integral a personas con discapacidad y problemas de salud mental’, ofrecerá sesiones grupales quincenales dirigidas por profesionales especializados, donde se trabajarán el desarrollo de la autoestima, la gestión emocional y la mejora de las relaciones interpersonales. También se habilitarán espacios específicos para el acompañamiento familiar, en los que se facilitará orientación, contención emocional y herramientas prácticas adaptadas a cada realidad.

«El objetivo es que las personas que acudan encuentren un espacio seguro donde sentirse escuchadas, comprendidas y acompañadas», explica el presidente de la Conferencia Padre Jofré, Francisco Rodríguez. «Apostamos por una intervención continuada y cercana, basada en la escucha y el compromiso», añade.

El centro cuenta desde su inicio con un equipo de voluntariado formado, al que se irán incorporando nuevos perfiles gracias al programa de formación impulsado por la entidad. Asimismo, se prevén campañas de sensibilización sobre la salud mental y la discapacidad, con el fin de combatir el estigma y generar conciencia social.

Atención integral y en red
La intervención social de la SSVP en Valencia no se limita al ámbito terapéutico. El nuevo centro incluye también apoyo alimentario, acompañamiento en gestiones administrativas y orientación para el acceso a una vivienda digna, en colaboración con entidades públicas y privadas. Este enfoque integral permite atender de forma más completa las distintas dimensiones que afectan a las personas en situación de vulnerabilidad psicosocial.

El trabajo se desarrolla en coordinación con los Centros Municipales de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia y el Departamento de Salud València-Ciutat Vella de la Generalitat Valenciana.

Una apuesta firme por Valencia
La apertura de esta sede responde al compromiso de la Sociedad de San Vicente de Paúl con la ciudad de Valencia, reforzando su labor en el territorio. Con este nuevo recurso, la entidad amplía su red de atención directa en la Comunidad Valenciana, donde ya desarrolla proyectos en localidades como Carcaixent, Alicante, Moixent, Villarreal y Benicàssim.

El nuevo centro aspira a consolidarse como un espacio de referencia en el acompañamiento humano, sencillo y constante a personas con problemas de salud mental, desde una perspectiva comunitaria y basada en la dignidad de cada persona.

Sobre la Sociedad de San Vicente de Paúl
La ONG Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) es una asociación civil, internacional, de carácter humanitario y benéfico social, formada por laicos católicos. Fundada en París en 1833, está presente en 155 países, cuenta con 800.000 socios y 1.500.000 voluntarios. Cada día, su ayuda llega a más de 30 millones de personas.

La SSVP participa como miembro asociado de la UNESCO y como consultor especial en el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC).

En España, la integran 3.000 socios y voluntarios que atienden proyectos sociales destinados a familias, mayores, infancia y juventud, personas con adicciones, mujeres en situación de vulnerabilidad, personas sin hogar y migrantes.

Reconocida como asociación de beneficencia particular y de utilidad pública, ha acreditado todos sus centros con el Certificado de Calidad UNE-EN ISO 9001:2015. Es miembro fundador de la Plataforma del Voluntariado de España y Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social. Asimismo, está inscrita en el Registro de las ONG para el Desarrollo (ONGD – AECID).

Para colaborar con la Sociedad de San Vicente de Paúl, es posible informarse aquí.

Notificalectura

123tinta presenta algunos productos divertidos y útiles para disfrutar al máximo el verano

0

Altavoz 123Tinta

123tinta.es ofrece soluciones para aprovechar el verano con cámaras instantáneas, botellas térmicas y altavoces


Con la llegada del verano y el aumento de escapadas, festivales o estancias en segundas residencias, hay objetos que pueden hacer los días más divertidos y cómodos. 123tinta.es, el ecommerce de cartuchos de impresoras y toner amplía su gama con artículos útiles para disfrutar al máximo el tiempo libre, desplazarse con comodidad o descansar sin imprevistos.

Para no quedarse sin batería
El adaptador cargador de viaje de 123tinta es perfecto para quienes viajan al extranjero o a diferentes destinos nacionales con varios dispositivos electrónicos. Su diseño compacto y múltiples puertos permiten cargar móviles, tablets y otros gadgets de forma simultánea y rápida.

Música al aire libre sin preocupaciones
El altavoz portátil G100 cuenta con conectividad Bluetooth y es resistente al agua, lo que lo convierte en una opción ideal para actividades como pasar el día en la piscina, playa o camping. Tiene un tamaño compacto y batería de larga duración.

Fotos instantáneas para recordar cada instante
123tinta.es ofrece nuevas opciones en papel fotográfico para cámaras instantáneas de marcas como Instax, Kodak y Polaroid, ideales para quienes quieren capturar y compartir sus mejores momentos al instante. Además, el pack Fujifilm Instax Mini 41, que incluye cámara, papel fotográfico y funda, es el kit completo para salir a inmortalizar cualquier aventura. 

Descansar con tranquilidad
En verano, dormir con las ventanas abiertas es una necesidad, especialmente en zonas cálidas o de campo. Para evitar molestias nocturnas e incluso para combatir la alergia al polen, las mosquiteras ayudan a mantener los insectos fuera y mantener a raya el polen dentro de casa sin renunciar a una buena ventilación, contribuyendo así a un descanso reparador.

Mantén las bebidas frías en cualquier lugar
Durante los meses más calurosos, contar con una botella térmica es esencial. Las botellas de acero inoxidable disponibles conservan el frío durante horas y resultan especialmente útiles en jornadas de playa, excursiones o trayectos largos, evitando el uso de plásticos de un solo uso y mejorando la experiencia diaria.

Una solución práctica para empresas que organizan festivales
Las pulseras para eventos se han convertido en un elemento clave en la organización de festivales. Permiten a las empresas optimizar el control de accesos, evitar la pérdida de entradas físicas y reducir el riesgo de fraudes. Además, su diseño personalizable refuerza la identidad visual del evento, mejora la experiencia del asistente y simplifica la operativa del evento.

De esta forma, 123tinta.es se posiciona como un aliado para quienes buscan disfrutar del verano con tranquilidad y sin contratiempos.

Notificalectura

DUPLEX Ascensores aterriza en la Comunidad Valenciana con la integración de la compañía Alapont

0

Equipo Duplexx

Alcanza así una cuota de mercado del 4% y se convierte en uno de los mayores operadores de la Comunidad Valenciana. Gracias a la integración de la totalidad de la plantilla, DUPLEX dará cobertura a toda la región desde sus oficinas situadas en Alicante, Alzira, Denia y Paiporta


DUPLEX, empresa española de ascensores multimarca, ha anunciado un acuerdo con el Grupo Alapont, para la adquisición de la división de Ascensores Alapont, compañía originaria de Alzira y con más de 60 años de experiencia en el sector. 

Se trata de la mayor operación del sector de la elevación en España desde 2016 y supone la entrada de DUPLEX en la Comunidad Valenciana, donde se posiciona como uno de los mayores operadores, especialmente en la provincia de Valencia. Incorporará un parque de 4.500 ascensores, lo que le permitirá alcanzar una cuota de mercado del 4%, además de reforzar la posición de la compañía en el ámbito nacional.

Gracias a la integración de la totalidad de la plantilla, DUPLEX dará cobertura a toda la región desde sus oficinas situadas en Alicante, Alzira, Denia y Paiporta.

Carlos Alapont, CEO del Grupo Alapont, señala que «este acuerdo permite avanzar con paso firme hacia la consolidación de Alapont Soluciones Logísticas, al mismo tiempo que garantiza a los clientes del sector de la elevación un servicio de primer nivel bajo la gestión de una compañía como DUPLEX. Supone una operación estratégica para ambas compañías, y un ejemplo de cómo crecer desde la especialización, la colaboración y la visión de futuro».

«En DUPLEX apostamos con fuerza por el potencial de la Comunidad Valenciana. Entrar en la región de la mano de Ascensores Alapont supone dar un paso importante en la estrategia de expansión que se desarrolla desde hace años. Se trata de una empresa con una sólida trayectoria y un fuerte arraigo en la zona que comparte nuestro modelo de negocio de calidad, eficiencia y compromiso con el cliente», afirma Fernando Tobar, director general de DUPLEX.

DUPLEX continúa su estrategia de expansión nacional
Esta nueva operación es parte del proceso de crecimiento de DUPLEX que, desde 2021, ha adquirido doce compañías en diferentes puntos del país e incrementado su parque en un 75%. Con esta última integración, la compañía alcanza la cifra de 35.000 ascensores en mantenimiento y 600 empleados. Entre sus adquisiciones más recientes destacan IASA y Ascensores de Graná (Granada); Elevalia e Indaco (Madrid); Level (Zaragoza) y Polo (La Rioja). Cada incorporación ha reforzado su posicionamiento local, que ha ampliado su presencia a 9 comunidades autónomas y 21 provincias, mientras consolida un crecimiento sostenible y descentralizado.

Estabilidad en el sector valenciano de la elevación y estado tras la DANA 
La integración de Alapont por parte de DUPLEX pone de manifiesto la estabilidad del sector de la elevación en la provincia, un mercado en constante evolución que juega un papel fundamental en la accesibilidad de edificios tanto históricos como de nueva construcción. Con un parque de más de 150.000 ascensores según datos oficiales de 2024, la Comunidad Valenciana se presenta como un escenario estratégico para las empresas del sector y para el mercado de trabajo local. 

No obstante, las consecuencias de la DANA continúan notándose.  En la actualidad, según la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana hay más de 1.000 equipos inoperativos y se calcula que se ha recuperado más del 80% de los ascensores afectados. 

En el caso de DUPLEX, desde la compañía afirman que únicamente tienen alrededor de 40 equipos parados debido a la DANA, lo que significa que el 90% de los aparatos afectados de Alapont ya han sido reparados. Empresas como DUPLEX han logrado reactivar un elevado número de ascensores al destinar empleados de otras delegaciones del territorio nacional, quienes han estado semanas trabajando en las zonas afectadas por la DANA.

Así, DUPLEX destaca por su amplia experiencia en el sector y su compromiso de proporcionar soluciones de accesibilidad que mejoren la calidad de vida de las personas, guiado por sus valores: compromiso, orgullo de pertenencia, honestidad, excelencia y trabajo en equipo.

Notificalectura

Project for Love promueve en África la educación basada en la compasión

0

Imagen 1

Project for Love, un movimiento educativo mundial basado en la bondad amorosa y la compasión, está ampliando su impacto en África. Basándose en su trabajo en Sudáfrica, Ghana, Kenia y Ruanda, la organización ha lanzado ahora asociaciones locales en Uganda y Tanzania para impulsar su misión de transformar la educación a través de la empatía y el servicio


Fundado por el activista humanitario internacional Eduardo Said Pichardo Gelly, Project for Love defiende una filosofía sencilla, pero poderosa: la felicidad duradera proviene del servicio a los demás. Esta creencia guía su trabajo en comunidades desfavorecidas de África y Asia, donde apoya la infraestructura escolar, la formación del profesorado y la integración de métodos de aprendizaje holísticos y basados en valores.

«Empecé este viaje practicando la meditación de la bondad amorosa», dice Eduardo Said Pichardo Gelly. «Transformó mi visión del mundo. La verdadera felicidad llega cuando buscamos la dicha de otros, mientras que el sufrimiento nace de perseguir solo la propia. Esa visión es la base de todo lo que hacemos».

Con el objetivo de apoyar a más de 300 000 escuelas y transformar la vida de 30 millones de niños de todo el mundo en la próxima década, Project for Love sitúa a África en el centro de su misión. Actualmente, ya avanza para prestar apoyo directo a más de 100 000 escuelas en todo el continente.

Entre los logros de la iniciativa figuran la revitalización de escuelas rurales, la introducción de programas educativos basados en la compasión y la dotación de herramientas a los profesores para fomentar aulas conscientes y emocionalmente inteligentes. Su objetivo va más allá de la infraestructura: Project for Love pretende cambiar la mentalidad educativa dando prioridad a la bondad, la justicia y la integridad en cada lección.

Para formar futuros líderes que actúen desde la compasión, Project for Love promueve la mentoría, la educación ética y la autoconciencia. «No nos limitamos a reformar la educación», afirma Eduardo Said Pichardo Gelly. «Estamos liderando un cambio cultural global hacia la humanidad, la bondad y la sostenibilidad compartidas».

La organización está guiada por una junta directiva global y un consejo asesor de educadores, profesionales y líderes espirituales. Sin embargo, Pichardo Gelly subraya que los verdaderos héroes son las personas y las comunidades sobre el terreno que dan vida a la visión.

«Es un movimiento para hacer crecer una generación de líderes compasivos que construirán un mundo más pacífico y conectado».

Acerca de Project for Love
Project for Love es una iniciativa mundial dedicada a transformar la educación a través de la compasión. Con proyectos activos en África y Asia, trabaja para mejorar las escuelas, reimaginar la enseñanza e inspirar a los jóvenes a liderar con empatía, integridad y conciencia plena.

Notificalectura

Médicos de familia y pacientes unen fuerzas para avanzar en la atención integral de la fibromialgia

0

Firmaconvenioconfesq Semfyc

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Coalición Nacional de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibilidad han firmado un convenio que refuerza la alianza entre Atención Primaria y pacientes con enfermedades poco reconocidas


«En la semFYC creemos firmemente que debemos escuchar y creer a las personas cuando nos cuentan lo que les ocurre. Muchas pacientes, porque en su mayoría son mujeres, con las enfermedades que representa CONFESQ se han sentido abandonadas, no escuchadas, y eso es algo que como médicas y médicos de familia no podemos permitir. Nuestra labor empieza con una escucha activa y continua, que nos permita acompañar y entender, hasta llegar a un diagnóstico y a una atención adecuada», ha explicado Remedios Martín durante la firma del convenio entre la semFYC y la CONFESQ.

Además, Martín ha indicado que «este convenio nace con la intención de colaborar, visibilizar y, sobre todo, integrar. Queremos que estos y estas pacientes se sientan acompañadas por sus médicos y médicas de familia, que los recursos se adecúen realmente a sus necesidades y que trabajemos juntos para ofrecer una atención más humana e integral. Se trata de contribuir a que estas personas puedan llevar una vida plena dentro de su entorno familiar, social y laboral».

Por su parte, la presidenta de la CONFESQ, María López, ha destacado que «durante mucho tiempo, las enfermedades que representamos —complejas y con diagnósticos difíciles o muy retrasados— han centrado la atención en la medicina especializada. Sin embargo, ahora reconocemos que quizás nos ha faltado enfocarnos más en la puerta de entrada al sistema sanitario: la Atención Primaria, desde donde se acompaña al paciente durante toda su vida» y ha añadido que «este acuerdo representa una oportunidad para construir puentes, encontrar puntos en común y trabajar juntos en mejorar tanto la atención a los pacientes como la relación entre profesionales y personas afectadas. Sabemos que a veces podemos resultar difíciles, pero precisamente por eso es fundamental establecer este tipo de colaboración. Queremos que este convenio ayude a que la relación sea más cercana, más comprensiva y más efectiva para todos».

Un paso conjunto para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas
El acuerdo entre la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la CONFESQ contempla una hoja de ruta para desarrollar iniciativas conjuntas que fomenten el conocimiento mutuo, la formación profesional y la mejora de la atención a personas con estas enfermedades. En este sentido, entre las acciones previstas se incluyen la organización de cursos y conferencias de interés común, así como la participación de profesionales designados por ambas entidades en sus respectivos congresos nacionales y en sesiones conjuntas. Estas actividades estarán orientadas tanto a profesionales sanitarios como a personas afectadas, con el objetivo de reforzar la formación y sensibilización en torno a estas enfermedades complejas y, a menudo, invisibilizadas.

Asimismo, el convenio establece la creación de comisiones de trabajo paritarias para planificar, coordinar y hacer seguimiento de los proyectos conjuntos. Cada acción específica se concretará a través de acuerdos adicionales que detallarán objetivos, calendario, responsabilidades y recursos. También se prevé la posibilidad de incorporar a otras instituciones, sociedades científicas o centros de investigación en futuras iniciativas, lo que abre la puerta a una colaboración más amplia y multidisciplinar. Con este marco, semFYC y CONFESQ dan un paso decidido hacia una cooperación estable y estructurada, convencidas de que la suma de esfuerzos repercutirá directamente en una mejor atención y calidad de vida para las personas afectadas.

COALICIÓN NACIONAL DE FIBRIOMIALGIA, SINDROME DE FATIGA CRÓNICA/ENCEFALOMIELITIS MIÁLGICA, SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE Y ELECTROHIPERSENSIBILIDAD
CONFESQ es la Coalición Nacional Española de Fibromialgia, Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC), Sensibilidad Química Múltiple y Sensibilidad Electromagnética. Esta asociación sin ánimo de lucro fue constituida en 2004, en la que están inscritas diversas entidades nacionales, federaciones autonómicas y asociaciones que forman parte de CONFESQ. Representan a más de 50 organizaciones. Su objetivo es defender los derechos e intereses de los pacientes y sus familiares. Su compromiso va más allá de las fronteras nacionales, siendo su objetivo estar presentes ante la sociedad, las instituciones y cualesquiera administraciones competentes, integrando e impulsando las actuaciones de las entidades a las que representa y de aquellas que persiguen los mismos fines. Más información en www.confesq.org/

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA
La semFYC es la federación de las 17 Sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria que existen en España y agrupa cerca de 22.000 médicos de familia. La especialidad de Medicina de Familia persigue la mejora de la atención a la salud de los usuarios de la Sanidad Pública del Sistema Nacional de Salud a través de una atención más cercana a las personas, su familia y su entorno comunitario.

Notificalectura

Sándwiches para todos los gustos, la apuesta veraniega de Viena Capellanes

0

Pack 12 Sndwiches

La empresa centenaria pone a disposición de sus clientes 18 variedades distintas de sándwiches, elaborados diariamente con ingredientes frescos y de proximidad. Una de las señas de identidad de los sándwiches de Viena Capellanes es su forma: corte rectangular. Este detalle es una muestra más del estilo propio que la empresa traslada su oferta


Con la llegada del verano, los días se alargan, las temperaturas suben y los planes improvisados -picnics, terrazas, viajes o jornadas de teletrabajo desde cualquier lugar- se vuelven habituales. 

En este contexto, el sándwich se consolida como una de las comidas favoritas por su practicidad, valor nutricional y sabor. Ya sea para llevar a la piscina, para una comida rápida en la oficina o para disfrutar de camino al destino vacacional, los sándwiches son la opción perfecta. 

Si se habla de sándwiches, se habla de Viena Capellanes, quienes llevan más de setenta años preparándolos y han hecho de este clásico uno de sus productos estrella. Sus sándwiches no solo están ricos, también son una opción completa y equilibrada: pan, proteínas y, muchas veces, vegetales frescos. 

«En Viena Capellanes creemos que comer bien no debería de estar reñido con tener poco tiempo. Por eso apostamos por ingredientes frescos, recetas originales y productos listos para llevar, disfrutar y compartir», afirma Antonio Lence, director general de la compañía. «Además, con nuestros Córner Viena, estamos muy presentes en el día a día de muchas empresas, lo que nos exige ofrecer soluciones sabrosas, saciantes y equilibradas, que encajen en la rutina laboral sin interrumpirla», añaden desde la cadena de restauración.

Más que jamón y queso: una carta para todos los gustos
Desde hace décadas, Viena Capellanes ha apostado por la calidad, la variedad y la elaboración artesanal en cada uno de sus productos. Actualmente, la compañía madrileña ofrece 18 tipos distintos de sándwiches, elaborados diariamente con ingredientes frescos y de proximidad, panes variados -blanco, integral, multicereal o de tomate- y combinaciones que se adaptan a todos los gustos: desde los más clásicos hasta los más innovadores.

Entre las opciones más destacadas de su carta se encuentran:

  • Clásicos irresistibles como el sándwich mixto, el vegetal con atún, el de ensaladilla rusa o el de atún y huevo.
  • Sabores internacionales como el de ternera con salsa kebab, el de pollo al curry o el de mortadela y pesto.
  • Alternativas veganas y vegetarianas, como el de Heura® con hummus o el de tortilla de patata con alioli.
  • Propuestas gourmet con sus deliciosos «sandwichacos» de pastrami, queso y bacon, de salmón, huevo cocido y mezclum, y el sofisticado «Canal Cocina», con jugoso pavo asado, huevo, espinacas y crema de brie trufado en pan de tomate Viena. 

El sello propio de Viena Capellanes
Una de las señas de identidad de los sándwiches de Viena Capellanes es su forma: corte rectangular
en lugar del habitual triángulo, y envuelto para preservar sus cualidades hasta el momento de ser consumido. Este detalle, aparentemente menor, es en realidad una muestra más del estilo propio que la empresa traslada a todo lo que hace: cuidando la presentación, facilitando el consumo y destacando con una propuesta diferenciada.

Como muestra del compromiso con el cuidado del medio ambiente, los sándwiches de Viena se envasan en PLA, un material de origen vegetal, 100 % compostable y orgánico. Una alternativa ecológica al plástico y una forma más responsable de hacer las cosas.

Todos los sándwiches Viena están disponibles tanto en tiendas físicas como en su web o a través de su App MyViena, lo que permite pedir desde cualquier lugar de la capital y recibirlo listo para consumir.

Notificalectura

AirHelp Score 2025: 14 aeropuertos españoles, en el ranking de los mejores del mundo

0

Airhelp Score 2025 Aeropuertos Espaoles

El de Bilbao es el primer aeropuerto español que aparece en la clasificación, en la posición 16, y se convierte en el segundo mejor de Europa. Sevilla y Madrid completan el top 3 de aeropuertos nacionales. Las Islas Canarias están de enhorabuena, ya que, en 2025, se incorporan a este listado el de Fuerteventura, Tenerife Norte, Gran Canaria y Lanzarote; de esta forma ya están presentes cinco aeropuertos canarios en el AirHelp Score


AirHelp, la mayor empresa tecnológica del mundo de defensa de los derechos de los pasajeros, presenta su ranking anual AirHelp Score 2025, que califica a los mejores aeropuertos mundiales. 

El ranking AirHelp Score se elabora desde el año 2015 y es el más completo y preciso basado en datos de aeropuertos de todo el mundo. En esta ocasión, el ranking está formado por 250 aeropuertos de 68 países distintos de todo el mundo.

Bilbao, imparable a nivel nacional
El primer aeropuerto español que aparece en el ranking de Airhelp es el de Bilbao
. Ocupa la posición 16 en la clasificación mundial y, además, se convierte en el segundo mejor aeropuerto de Europa. Obtiene una puntuación general de 8,16 puntos, con un 8,3 en puntualidad, 8 en valoración de los clientes y un 7,7 en espacios de ocio como tiendas y restaurantes.

El segundo aeropuerto nacional que aparece en la clasificación es el de Sevilla, que ocupa el puesto 68. En su segundo año en este ranking, mejora 30 posiciones respecto al año pasado y recibe un 7,78 de puntuación, resultado de la media de 7,9 de puntualidad; 8,1 de la opinión de los usuarios, y 7,2 en servicios. 

En la edición de este año, el tercer puesto lo ocupa el aeropuerto de Madrid-Barajas. El aeropuerto de la capital sigue perdiendo puestos respecto a otros aeropuertos nacionales y, tras haber descendido en 26 posiciones, se sitúa en el 76 del ranking mundial. No obstante, su media sigue siendo notable -de 7,75-, lograda tras haber recibido un 7,7 de puntualidad; 7,6 otorgado por los viajeros y un 7,9 correspondiente a la oferta de servicios dentro del aeropuerto. 

Valencia, Fuerteventura, Tenerife Norte, Málaga, Alicante, Barcelona, Gran Canaria, Tenerife Sur, Lanzarote, Ibiza y Palma de Mallorca también entre los 250 mejores aeropuertos del mundo 

El de Valencia aparece en el puesto 81 del ranking anual AirHelp Score 2025 entre los mejores aeropuertos del mundo y es el cuarto de toda España, con una puntuación media de 7,73. 

Una nueva incorporación al listado de este año es el aeropuerto de Fuerteventura, y llega para posicionarse como el quinto español y el 88 del mundo. La puntuación de este aeropuerto es de un 7,70.

El aeropuerto de Tenerife Norte también se suma a este listado y lo hace en la sexta posición en el ranking español y la posición 105 si se tienen en cuenta los demás aeropuertos internacionales. La calificación del aeropuerto canario es de 7,63. 

En séptimo lugar, teniendo en cuenta los aeropuertos españoles del ranking -ocupa la posición 124 en el listado internacional tras adelantar a 55 aeropuertos-, se encuentra el de Málaga, que alcanza una puntuación media de 7,56.

En el listado también tiene su lugar el aeropuerto de Alicante, que también mejora su posición y sube al puesto 126 del ranking internacional, por lo que se queda como el octavo aeropuerto español. Su puntuación este año es un 7,55. 

El segundo aeropuerto más importante a nivel nacional, el de El Prat en Barcelona, ocupa la novena posición en España y la 127 del mundo. Este año, con una nota de desempeño de 7,55, desciende 38 posiciones respecto al año pasado. 

El décimo aeropuerto español que aparece en el ranking, y que es una novedad este año, es el de Gran Canaria. Este aeropuerto entra al AirHelp Score en la posición 138, con una puntuación media del 7,48. 

Otro aeropuerto canario, aunque este ya se encontraba en el listado el año anterior, es el de Tenerife Sur. El aeródromo tinerfeño sube 35 posiciones para llegar al puesto 154 con una valoración general de 7,43 puntos. 

La última incorporación nueva de este año, el aeropuerto de Lanzarote, aterriza directamente en este listado, consiguiendo un 7,26 de media que le sirve para estar en el puesto 187 de este ranking mundial. 

Los dos aeropuertos baleares del listado, Ibiza y Palma de Mallorca, descienden 125 y 86 posiciones respectivamente en el ranking en comparación con el año pasado. Ibiza se clasifica en el puesto 203 y Palma de Mallorca lo hace en el puesto 208. 

Leve mejoría para los aeropuertos europeos, aunque no logran competir con Oriente Medio, Sudáfrica o América del Norte
Aunque el reglamento europeo CE 261 es una de las normativas más completas en materia de derechos de los pasajeros aéreos, su eficacia se limita principalmente a retrasos superiores a tres horas. Por ello, para elaborar este informe, AirHelp considera los problemas de puntualidad a partir de los 15 minutos de demora.

En este contexto, Europa solo cuenta con un aeropuerto entre los diez mejores del mundo, lo que, si bien representa una mejora respecto a 2024, sigue siendo insuficiente frente a otras regiones. En contraste, los aeropuertos de Oriente Medio, Sudáfrica y América del Norte obtienen valoraciones significativamente más altas en el AirHelp Score 2025.

Metodología del ranking
Para esta clasificación, AirHelp evalúa tres factores: la puntualidad (60%), la opinión de los usuarios (20%) y la calidad de los espacios de restauración y tiendas (20%). Los datos provienen principalmente de la plataforma de análisis de AirHelp, que monitoriza más de 4.000 aeropuertos en todo el mundo, así como de las experiencias recientes de pasajeros recopiladas entre el 1 de junio de 2024 y el 31 de mayo de 2025.

Notificalectura

Verano fresco y eficiente en Madrid: aire acondicionado para productividad y bienestar

0

Verano Fresco Y Eficiente En Madrid: Aire Acondicionado Para Productividad Y Bienestar

Con el verano madrileño ya establecido y temperaturas que amenazan con superar los 40 grados, garantizar un ambiente fresco en casa y en el trabajo es crucial. Más allá de la comodidad, el aire acondicionado se convierte en un aliado indispensable para la salud, productividad y bienestar. En este contexto, Climma ofrece una guía esencial para combatir el calor de forma inteligente y eficiente, permitiendo así optimizar el consumo energético y mejorar la calidad de vida


El verano en Madrid puede ser verdaderamente desafiante. El aire acondicionado, lejos de ser un simple lujo, se ha transformado en una herramienta fundamental para mantener la calidad de vida, salvaguardar la salud y, cada vez más, para asegurar un entorno productivo en hogares y negocios», afirma Enrique Calvo, Gerente de Climma. «La misión es asegurar que cada espacio en Madrid disfrute de un ambiente óptimo, ofreciendo soluciones de climatización de vanguardia que armonicen la eficiencia energética, el máximo confort y un profundo compromiso con la sostenibilidad ambiental».

Climma.es, líderes en soluciones de climatización en Madrid, comparte hoy una guía exhaustiva de consejos prácticos y esenciales no solo para combatir el calor extremo del verano madrileño de forma inteligente, optimizando el consumo energético, sino también para comprender el impacto directo del aire acondicionado en la productividad y la calidad de vida.

El aire acondicionado: un impulsor de productividad y bienestar en Madrid
La investigación ha demostrado consistentemente que las altas temperaturas afectan negativamente la concentración, la toma de decisiones y la resistencia mental. Para estudiantes, teletrabajadores y empleados en oficinas, un ambiente excesivamente cálido se traduce en:

  • Disminución de la concentración: El cerebro trabaja más para regular la temperatura corporal, desviando energía de las tareas cognitivas.
  • Fatiga y somnolencia: El calor excesivo provoca agotamiento físico y mental, reduciendo la capacidad de mantenerse alerta.
  • Irritabilidad y estrés: El disconfort térmico puede aumentar los niveles de estrés y disminuir la paciencia, afectando la interacción y el trabajo en equipo.
  • Errores incrementados: La fatiga y la falta de concentración llevan a un mayor número de errores en las tareas diarias.

Un sistema de aire acondicionado bien mantenido y utilizado correctamente contrarresta estos efectos, creando un entorno propicio para:

  • Mayor concentración y claridad mental: Un ambiente fresco permite que el cerebro funcione de manera óptima.
  • Reducción de la fatiga: El confort térmico mejora la resistencia y la energía para abordar las tareas.
  • Mejor estado de ánimo y colaboración: Un espacio agradable fomenta un ambiente positivo y una mejor interacción entre personas.
  • Sueño reparador: En el hogar, un dormitorio fresco asegura un descanso adecuado, esencial para la energía y la productividad del día siguiente.

Estrategias inteligentes para un confort máximo y un consumo mínimo este verano
La temperatura ideal: un equilibrio entre confort y ahorro.
La regla de oro para la eficiencia energética sugiere mantener el termostato entre 24 y 26 grados Celsius. Cada grado por debajo de este rango puede aumentar el consumo eléctrico entre un 6% y un 8%. Este ajuste no solo es amigable con el bolsillo, sino también con el medio ambiente, y es más que suficiente para garantizar una sensación térmica agradable y un entorno productivo.

Mantenimiento periódico: la clave de la eficiencia y la salud. La limpieza o el reemplazo regular de los filtros del aire acondicionado es un paso innegociable. Unos filtros sucios no solo obstruyen el flujo de aire, forzando al equipo a trabajar más y consumir más energía (hasta un 20% más), sino que también pueden convertirse en un foco de proliferación de bacterias, hongos y alérgenos, comprometiendo gravemente la calidad del aire que se respira y, por ende, la salud y concentración. Un mantenimiento profesional anual garantiza el óptimo rendimiento y prolonga la vida útil del equipo.

Ventilación inteligente: aprovechando las horas frescas. Se recomienda abrir ventanas y puertas durante las primeras horas de la mañana y al caer la noche, cuando las temperaturas son más suaves. Durante el día, especialmente en las horas centrales de sol, es aconsejable mantener persianas, toldos y cortinas cerrados. Esta simple medida crea una barrera contra el calor exterior y reduce drásticamente la carga de trabajo del aire acondicionado.

Uso de programadores y funciones inteligentes: un aliado contra el derroche. La mayoría de los sistemas modernos de aire acondicionado vienen equipados con temporizadores y funciones de programación. Se deben utilizar para que el equipo se encienda o apague automáticamente antes de la llegada o salida, asegurando que el espacio esté fresco solo cuando se necesita y evitando el derroche de energía. Algunos sistemas avanzados incluso se adaptan a los hábitos de uso.

Aislamiento del hogar: el fundamento de la eficiencia. Un buen aislamiento es tan importante como el equipo de aire acondicionado en sí. Se debe revisar el estado de puertas y ventanas; pequeñas rendijas o un sellado deficiente pueden provocar fugas significativas de aire frío, forzando al sistema a trabajar de forma continua y a un mayor esfuerzo. Invertir en un buen aislamiento térmico puede reducir drásticamente las facturas de energía.

Elección del equipo adecuado: una decisión con visión de futuro. Si se está considerando instalar o reemplazar un sistema de aire acondicionado, es importante informarse sobre las distintas opciones: desde los eficientes equipos split y multisplit para espacios individuales, hasta los sistemas de conductos para una climatización centralizada. Se deben priorizar modelos con una alta calificación de eficiencia energética (clase A+++) y tecnologías como la bomba de calor inverter, que permite tanto enfriar como calentar, y el gas refrigerante R-32, más respetuoso con el medio ambiente.

Para asegurar una instalación profesional y un asesoramiento experto que garantice el sistema de climatización más adecuado y eficiente para un hogar o negocio en Madrid, la experiencia y el conocimiento técnico son irremplazables. Climma.es ofrece soluciones a medida, respaldadas por un equipo de profesionales cualificados que acompañan desde la selección hasta el mantenimiento, asegurando el máximo confort y una gestión energética inteligente durante todo el verano y más allá. Es posible descubrir cómo pueden ayudar a transformar un espacio en un oasis de frescura y productividad visitando Aire acondicionado Madrid.

Notificalectura

realme anuncia sus ofertas para el Amazon Prime Day: Ahorros de hasta 354€, y el GT 7T por 399,99 €

0

Realme Anuncia Sus Ofertas Para El Amazon Prime Day: Ahorros De Hasta 354?, Y El Gt 7T Por 399,99??

realme, la marca de smartphones de más rápido crecimiento en el mundo, anuncia sus ofertas exclusivas para el Amazon Prime Day, que estarán disponibles del 8 al 11 de julio


Los usuarios podrán beneficiarse de increíbles descuentos de hasta 354 € en los dispositivos de realme, incluidos modelos de las series GT 7, GT 6, 14 Pro, y su último lanzamiento, realme P3.

Descuentos destacados
Como reconocimiento al apoyo de los usuarios, realme lanza grandes descuentos y sorpresas durante el Prime Day, con rebajas de hasta el 40 % en algunos de sus modelos más destacados.

Características destacadas de los productos

  • realme GT 7 Pro: Diseñado para establecer un nuevo estándar en la gama alta, este modelo incluye el potente procesador Snapdragon 8 Elite y capacidades avanzadas de IA. Su éxito inmediato en Amazon reafirma su atractivo en el mercado premium.
  • realme GT 7 y GT 7T: Equipados con los potentes chipsets Dimensity 9400e y 8400 Max de MediaTek, ambos modelos incluyen una batería Titan de 7000 mAh con carga rápida de 120 W, lo que permite una carga completa en solo 45 minutos. El GT 7 incluye un sistema de triple cámara con sensor Sony IMX906 de 50MP y zoom óptico 2x, mientras que el GT 7T apuesta por una configuración más práctica de doble cámara. Ambos tienen certificación IP69/68/66, garantizando resistencia al agua y polvo.
  • realme 14 Pro+: El primer smartphone del mundo con cambio de color sensible al frío. Integra una cámara principal Sony IMX896 de 50MP con OIS y una lente teleobjetivo tipo periscopio con SuperZoom de 120X, además de procesador Snapdragon 7s Gen 3, batería de 5260 mAh con carga rápida de 80W, pantalla AMOLED curva de 1.5K y resistencia IP69 para grabaciones bajo el agua.
  • realme GT 6: Marca un nuevo estándar en la gama media, con el procesador Snapdragon 8s Gen 3, ideal para multitarea, gaming y entretenimiento con un rendimiento excepcional.
  • realme P3: Smartphone 5G de gama media con procesador Snapdragon 6 Gen 4, batería de 5260 mAh y carga rápida de 45W. Su perfil de solo 7,97 mm lo hace fácil de llevar, sin renunciar a un avanzado sistema de refrigeración con cámara de vapor de 6050 mm² para un uso intensivo sin sobrecalentamiento.

Aprovechar los descuentos del 8 al 11 de julio en Amazon y renovar el smartphone con la mejor tecnología a precios insuperables. Más información disponible en: https://www.amazon.es/stores/realme/page/9FDC92F8-76C2-4ED0-96EC-96A24C14F918   

Notificalectura

TusClasesParticulares ayuda a los estudiantes españoles a mejorar sus conocimientos de inglés en verano

0

Pexels Pexels Photo 4783976

Este verano se ha visto un aumento en la demanda de profesores de idiomas a medida que finaliza el periodo escolar, siendo el inglés el idioma más solicitado en España, seguido del francés, mientras los estudiantes buscan adelantarse al próximo año escolar. Provocando que la demanda de clases de idiomas en los meses de verano suba un 50 % respecto a diciembre


TusClasesParticulares, el servicio líder de clases particulares en España de GoStudent, ha detectado un aumento significativo en la demanda de profesores de idiomas durante los meses de verano, mientras los españoles aprovechan las vacaciones para mejorar su inglés, francés y otras lenguas. 

Mientras se acerca el fin del año escolar, padres y alumnos consideran cada vez más una prioridad el aprendizaje de idiomas, según datos internos de TusClasesParticulares. La demanda de clases de idiomas, que en algunos meses de invierno supone solo alrededor del 20 % de todas las consultas, sube más de un 50 % en junio, julio y agosto.

Los datos también muestran que muchos estudiantes usan sus próximas vacaciones como inspiración para aprender un idioma. El francés, el italiano y el alemán son los tres idiomas más populares después del inglés, ya que muchos en España eligen estos destinos para sus viajes al extranjero. 

Los profesores de idiomas más solicitados son los siguientes:

  1. Inglés – 66 % 
  2. Francés – 14 % 
  3. Alemán – 7 % 
  4. Italiano – 4 %
  5. Euskera – 3 % 

Albert Clemente, CEO de TusClasesParticulares, comenta: «Aprender un idioma es una de las cosas más gratificantes que puedes hacer, ya sea por trabajo o por un próximo viaje. No hay nada mejor que poder conectar con alguien en su propio idioma, e incluso unas pocas frases básicas pueden ser muy útiles al visitar un nuevo lugar». 

«Los niños tienen una capacidad increíble para aprender idiomas, pero con el auge de la IA y las herramientas de traducción automática, estas habilidades parecen perder prioridad. Ahora es un buen momento para cambiar esa tendencia, y este verano representa una oportunidad fantástica para aprender un idioma, mejorando no solo las perspectivas profesionales, sino también, sin lugar a duda, la calidad de vida».

«Los datos muestran que, al decidir qué idioma aprender, suele ser más fácil optar por el que probablemente necesites a corto plazo. Dado que la inmersión es una de las mejores formas de aprender de manera pasiva, esta exposición puede convertir las clases en una habilidad para toda la vida. TusClasesParticulares ayuda a miles de alumnos cada mes a descubrir su pasión por las lenguas y a tomar la delantera de cara al regreso a clases en septiembre».

Notificalectura

Jama Connect(R) obtiene la certificación TISAX de nivel 2 de TÜV SÜD

0

Image 4

Jama Connect es la única aplicación de gestión de requisitos con certificación TISAX y SOC 2


Jama Software®, el proveedor de soluciones de gestión de requisitos y trazabilidad líder del sector, ha anunciado hoy que ha obtenido la certificación de nivel 2 Trusted Information Security Assessment Exchange (TISAX) de TÜV SÜD. TISAX es una norma de seguridad creada por la Asociación Alemana de la Industria del Automóvil (VDA).

Jama Connect® es ahora la única aplicación de gestión de requisitos con certificación TISAX y SOC 2.

Este logro subraya el compromiso inquebrantable de Jama Software con la seguridad de la información y la protección de datos. La certificación TISAX es un punto de referencia fundamental para cumplir los estrictos requisitos de seguridad de los fabricantes de equipos originales alemanes y sus cadenas de suministro globales, garantizando que los datos confidenciales de clientes y productos se gestionan con los más altos estándares de confidencialidad, integridad y disponibilidad.

«Para nuestros clientes, esta certificación demuestra inequívocamente que las soluciones y procesos de Jama Software incorporan los más altos estándares de seguridad de la información. Permite a las organizaciones cumplir los estrictos requisitos de conformidad, simplifica y acelera los procesos de adquisición y refuerza la confianza en una era de exigencias normativas y ciberamenazas cada vez más complejas. Con esta certificación, los clientes no sólo adquieren confianza, sino una ventaja decisiva a la hora de abordar sus retos de seguridad más críticos».

«Jama Software se compromete a ofrecer los más altos niveles de seguridad a sus clientes. En apoyo de nuestro rápido crecimiento en el sector de la automoción, hemos añadido la certificación TISAX para complementar nuestra aplicación líder del mercado con certificación SOC 2», declaró Neil Stroud, Director General de Automoción y Semiconductores de Jama Software.

Sobre Jama Software
Jama Software® se centra en maximizar el éxito de la innovación en organizaciones de ingeniería multidisciplinar. Numerosas primicias para la humanidad en campos como las pilas de combustible, la electrificación, el espacio, los vehículos definidos por software, la robótica quirúrgica, etc., se basan en el software de gestión de requisitos Jama Connect® para minimizar el riesgo de defectos, repeticiones, sobrecostes y retiradas de productos. Con Jama Connect, las organizaciones de ingeniería ahora pueden gestionar de forma inteligente el proceso de desarrollo aprovechando Live Traceability™ en las mejores herramientas para mejorar los resultados de forma cuantificable. Nuestra base de clientes, en rápido crecimiento, abarca los sectores de automoción, dispositivos médicos, ciencias de la vida, semiconductores, aeroespacial y defensa, fabricación industrial, electrónica de consumo, servicios financieros y seguros.

Para más información de Jama Connect, se puede visitar https://www.jamasoftware.com/

Notificalectura

Konecta defiende la escucha activa para fortalecer la relación con el cliente

0

Escucha Activa Konecta Scaled

La escucha activa actúa como una gran aliada para los agentes, ayudándoles a generar empatía y a construir vínculos sólidos con sus clientes. Indagar es imprescindible para poder detectar las necesidades del usuario, así como evitar conflictos y malentendidos. Además, hacer preguntas abiertas ayuda a que la otra persona se exprese ampliamente, dando a conocer más detalles, lo cual hace más fácil saber qué necesita


Escuchar lo es todo. Y, cuando se trata de una conversación con algún cliente, la escucha activa se convierte en una habilidad imprescindible para conseguir una experiencia de éxito. Por eso, esta técnica actúa como una gran aliada para los agentes, ayudándoles a generar empatía y comprender realmente las necesidades de sus clientes.

Se trata de una competencia que tiene mucho que ver con la actitud, por lo que, el primer paso para ponerla en práctica es ser consciente de su importancia, además de estar predispuesto a escuchar abiertamente sin partir de ideas preconcebidas. Siendo conscientes del poder que tiene la escucha activa, Konecta -líder global en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- trabaja con sus colaboradores para aplicarla en cualquier tipo de interacción telefónica, tratando de cuidar y fortalecer la relación con cada cliente.

¿Cómo se puede mejorar la escucha activa?
Lo más importante es observar el tono, la intensidad y el ritmo de la voz de la otra persona. Para ello, es importante tener presentes las múltiples barreras que pueden aparecer, como pensamientos propios o dar por hecho y prejuzgar, en lugar de escuchar de manera abierta.

Asimismo, el cliente puede detectar si el interlocutor le está escuchando atentamente, ya sea por el parafraseo o por hacer referencia a detalles que ya ha comentado previamente, aunque no sean estrictamente sobre el producto o servicio que se esté ofreciendo. Por eso, es esencial prestar atención y escuchar detenidamente.

Decálogo de la buena escucha activa
Para poder hacer una buena escucha activa y que el cliente note el interés y la predisposición por comprender su mensaje de manera correcta, Konecta y sus colaboradores tienen en cuenta los siguientes consejos:

  1. A través del teléfono, no es posible apoyarse en el lenguaje no verbal, por lo que, es importante reflejar empatía a través de las palabras, utilizando expresiones como «Entiendo por lo que estás pasando» o «Parece que esto es muy importante«, de manera que el cliente se sienta comprendido.
  2. Dejar de lado cualquier pensamiento ajeno a la conversación y centrarse en lo que se está diciendo.
  3. No prejuzgar y dejar que el cliente se explique abiertamente.
  4. No interrumpir y, en caso de hacerlo, que sea de manera suave.
  5. Estar atento no sólo a la conversación, sino también al entorno del interlocutor. Por ejemplo, saber si está atendiendo a sus clientes, cuidando de sus hijos pequeños, conduciendo…puede ayudar a saber qué tipo de sondeo realizar, qué tipo de producto ofrecer e incluso, dar pie a que la conversación sea más distendida.
  6. No tomar ningún comentario de los clientes como algo personal.
  7. No escuchar sólo sus palabras, sino también su ritmo, tono y volumen, pues pueden dar pistas muy valiosas sobre sus emociones o posibles dudas.
  8. Reforzar de vez en cuando con palabras positivas lo que la otra persona dice para que continúe hablando.
  9. Reformular frases con sus principales ideas. De esta manera, el usuario percibe que se está entendiendo su mensaje, así como prestando atención a lo que dice.
  10. No temer a los silencios breves. A veces, un pequeño silencio invita al cliente a continuar exponiendo sus necesidades, lo cual ayuda a tener más detalles sobre su situación.

 

El arte de hacer preguntas
Indagar es clave para comprender las necesidades y peticiones del cliente, evitando así malentendidos o conflictos. Así, las preguntas abiertas invitan a una mayor expresión del cliente, proporcionando detalles clave.

Una vez el cliente comienza a hablar, es crucial estar muy presente en la conversación y atender a todo lo que dice. Para ello, han de hacerse preguntas relacionadas con lo que previamente haya mencionado, haciendo referencia a algún punto de la conversación, pero ¡sin preguntar por algo que ya haya aclarado!

Por su parte, María Calatayud, experta de negocio en Konecta, insiste en que «escuchar es imprescindible para empatizar con alguien y hacer que se sienta comprendido, así como construir un vínculo sólido. Por eso, es tan importante prestar atención a cada detalle, de tal manera que todos los clientes sientan el servicio de Konecta como una conversación personalizada y satisfactoria».

Asimismo, Calatayud lleva la importancia de la escucha activa al terreno personal y destaca una anécdota en la que «una compañera celebró en su casa el cumpleaños de su hija pequeña y, mientras charlaba con los invitados y estaba pendiente de que no faltara de nada, su hijo le preguntó si podía usar sus pinturas nuevas en la terraza. Ella, sin prestar mucha atención, cede sin pensárselo, y unos minutos después, ¡descubre la pared de la terraza llena de pintura!». Ante esta situación, María invita a reflexionar: «¿cuántas veces, a lo largo del día, únicamente oímos? Y, ¿cuántas prestamos realmente atención y escuchamos detenidamente al otro? Así, la diferencia entre oír y escuchar puede suponer un cambio radical en la calidad de las relaciones interpersonales e interprofesionales».

Notificalectura

Santiago Ways celebra su Consejo de Administración y consolida su apuesta por el crecimiento

0

Whatsapp Image 2025 07 09 At 134555 Scaled

Santiago Ways celebra su Consejo de Administración en Las Palmas de Gran Canaria, consolidando su estrategia de crecimiento internacional y reforzando su compromiso con el talento y el desarrollo económico local. Durante la sesión, celebrada el 7 de julio de 2025, se abordaron asuntos clave como la evolución de los mercados, el impacto de la devaluación del dólar, la expansión de oficinas y la previsión financiera para el cierre del ejercicio


Santiago Ways, touroperador líder especializado en viajes de senderismo, especialmente viajes al Camino de Santiago, celebró el pasado 7 de julio su Consejo de Administración en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. La reunión tuvo lugar con el firme objetivo de analizar la evolución del negocio y adoptar medidas estratégicas clave para afrontar el cierre del ejercicio 2025.

En el encuentro participaron Joseba Menoyo y Alexandra López como Consejeros Delegados, Cristóbal Corujo como Consejero, e Ignacio Sainz Terreros, quien asume formalmente las funciones de Secretario no consejero, con la responsabilidad de garantizar el buen funcionamiento institucional del órgano rector. También asistió Alejandra Muñoz, Responsable de Marketing Digital de Santiago Ways SL, como invitada para abordar temas relativos al área de marketing.

Temas tratados
Durante el consejo, se abordaron los siguientes puntos clave:

  • Análisis de la evolución de los principales mercados, identificando oportunidades de expansión y adaptación de la oferta a los diferentes perfiles de clientes internacionales.
  • Impacto de la devaluación del dólar estadounidense, evaluando escenarios y tomando decisiones orientadas a mitigar sus efectos en los márgenes de rentabilidad de los paquetes turísticos.
  • Estrategias de talento, enfocadas en atraer y retener perfiles cualificados ante el fuerte crecimiento de la empresa.
  • Arrendamiento de una nueva oficina en Calle Antonio María Manrique 3, con el propósito de albergar a los nuevos profesionales y dar respuesta al ambicioso plan de expansión previsto para los próximos años.
  • Previsión de cierre financiero del año 2025, que se proyecta sólida y en línea con los objetivos establecidos, consolidando el posicionamiento de Santiago Ways en el sector turístico especializado.

Apuesta firme por Las Palmas de Gran Canaria
Este Consejo de Administración refuerza la decidida apuesta de Santiago Ways por Las Palmas de Gran Canaria como única sede para el desarrollo de su actividad económica. Desde esta ciudad, la compañía ha establecido un negocio de alcance mundial y touropera miles de viajes de senderismo, especialmente al Camino de Santiago. Santiago Ways es una empresa altamente internacionalizada con clientes de todo el mundo, promoviendo un modelo de negocio innovador, digital y con impacto positivo en el empleo.

Notificalectura

Sandline Global amplía su presencia internacional con una nueva oficina en Londres

0

Imagen

Sandline Global, proveedor líder de tecnología jurídica, eDiscovery y servicios de apoyo en litigios, se enorgullece de anunciar la apertura de su nueva oficina en Londres. Este hito marca una expansión estratégica de la presencia internacional de Sandline y refuerza el compromiso de la compañía de servir a los clientes en todo el Reino Unido y la región EMEA


La decisión de establecer una presencia permanente en Londres fue impulsada por la demanda significativa y sostenida de los servicios de Sandline en la región. Con un número creciente de asuntos transfronterizos y un interés cada vez mayor en las capacidades de Sandline, incluidos los servicios forenses digitales, de eDiscovery y de revisión gestionada, la nueva ubicación permitirá a la empresa ofrecer un apoyo personalizado y más localizado a los clientes con necesidades legales y normativas complejas.

Nuestra expansión a Londres refleja tanto la fortaleza de nuestras asociaciones en el Reino Unido como nuestra visión a largo plazo para el crecimiento internacional«, dijo Jon Canty, CEO. Estamos invirtiendo en personal, tecnología e infraestructura para garantizar que nuestros clientes tengan acceso a un apoyo de primera clase, dondequiera que les lleven sus asuntos.

La oficina de Londres ya está prestando apoyo a proyectos de clientes activos en diversos sectores. Servirá como centro regional de gestión de proyectos, análisis forense digital y servicios de asesoramiento.

Esta expansión sigue a las recientes mejoras de Sandline en soluciones de datos modernas de cosecha propia, soluciones de descubrimiento basadas en la nube y flujos de trabajo generativos asistidos por IA, consolidando aún más su papel como socio global de confianza en el espacio de la tecnología legal.

Para más información sobre los servicios y capacidades globales de Sandline Global, se puede visitar: www.sandlineglobal.com.

Sobre Sandline
Sandline Global es una empresa de asesoramiento ágil de primer nivel que ayuda a los equipos jurídicos globales a escapar de los altibajos de la montaña rusa de la calidad del eDiscovery. Sandline se especializa en ofrecer soluciones innovadoras de pruebas digitales respaldadas por un equipo de solucionadores de problemas ágiles, proactivos y tenaces. Con una red global de oficinas y centros de datos en Estados Unidos, Europa, Oriente Medio y las regiones de Asia-Pacífico, Sandline utiliza tecnología punta, flujos de trabajo personalizados y una profunda experiencia en el sector para respaldar investigaciones y litigios complejos. Además de proporcionar servicios forenses, de eDiscovery y de revisión de documentos, Sandline diseña e implementa iManage para bufetes de abogados y departamentos jurídicos.

Notificalectura

Samsung presenta su nueva generación de dispositivos plegables inteligentes Galaxy Z Fold7 y Galaxy Z Flip7

0

Fold Pressrelease 3 250707

Samsung Electronics Co., Ltd ha anunciado hoy el lanzamiento en España de su nueva gama de dispositivos Galaxy, marcando un nuevo hito en innovación móvil


Galaxy Z Fold7: un smartphone Ultra para productividad y creatividad sin límites
El Galaxy Z Fold7 es el smartphone más avanzado de Samsung hasta la fecha, con un diseño ultrafino, de tan solo 4.2 mm cuando está desplegado, y una gran pantalla – un 11% más grande que la de la generación anterior- que transforma el dispositivo en una herramienta perfecta para trabajar o para momentos de ocio. Equipado con Galaxy AI, permite editar imágenes, traducir en tiempo real o escribir con mayor eficiencia gracias a funciones como Asistente de escritura o Edición Generativa.

Por primera vez en un plegable de la serie Galaxy, se ofrece una cámara gran angular de 200 MP de nivel profesional que permitirá capturar detalles increíbles que se podrán mejorar con la IA integrada en el dispositivo optimizando la iluminación o nitidez.

Disponible en Azul Intenso, Gris Plata, Negro Oscuro y el exclusivo Verde Menta (solo en Samsung.com), Galaxy Z Fold7 puede reservarse desde hoy en Samsung.com con promociones exclusivas, como Galaxy Buds3 Pro de regalo. También se incluyen 3 meses gratuitos de Samsung Care+, el seguro oficial de Samsung que ofrece protección adicional frente a accidentes o daños. Los dispositivos estarán a la venta el próximo 25 de julio.

Galaxy Z Flip7: potencia y estilo en formato de bolsillo con gran capacidad
El nuevo Galaxy Z Flip7 combina lo mejor de la fotografía, la IA y el diseño compacto. Su pantalla exterior FlexWindow, más grande y brillante, permite consultar notificaciones, hacer selfies o usar asistentes inteligentes sin necesidad de abrir el dispositivo. Gracias a Galaxy AI y Gemini Live, los usuarios pueden interactuar por voz, recibir sugerencias personalizadas o buscar información solo con la cámara. Con la batería más grande de la serie Galaxy Z Flip, ofrece suficiente energía adicional para ver una película sin necesidad de recargar, reproducir música en streaming o escuchar podcasts durante los largos desplazamientos, etc.

Estará disponible en exclusivos colores y también puede reservarse ya en Samsung.com con promociones especiales, fundas de regalo y 6 meses de almacenamiento en la nube sin coste adicional. Se añade también Samsung Care+ que ofrece una cobertura completa para daños accidentales, reparaciones y sustituciones.

Galaxy Watch8: bienestar personalizado, día y noche
La nueva serie Galaxy Watch8, que incluye Galaxy Watch8 y Watch8 Classic, apuesta por el seguimiento de la salud y el estilo de vida con un diseño más cómodo y elegante. Incorpora mejoras en sueño, estrés, nutrición y ejercicio, todo potenciado por inteligencia artificial. Además, incluye Gemini, el asistente de IA de Google, para facilitar la interacción por voz.

Galaxy Watch8 se complementa con su excepcional rendimiento, incluso al estar al aire libre bajo la luz del sol, la pantalla brilla un 50% más, con un máximo de 3000 nits para facilitar la visibilidad; la batería mejorada garantiza que el reloj pueda seguir el ritmo de un estilo de vida activo.  

Disponible en preventa en Samsung.com en colores Grafito, Plata, Negro y Blanco, según el modelo y el tamaño.

Notificalectura

Kachopo King presenta en Lanzadera su Foodtruck franquiciable con 500 cachopos vendidos en su estreno

0

Kachopo King Presenta En Lanzadera Su Foodtruck Franquiciable Con 500 Cachopos Vendidos En Su Estreno

La marca sorprende en Valencia con una propuesta gastronómica móvil, rentable y pensada para emprendedores que quieren salir del modelo hostelero tradicional


Kachopo King, la marca especializada en cachopos gourmet que está reinventando el concepto de fast food en España, ha presentado en el espacio Lanzadera (Valencia) su nueva línea de negocio: Kachopo King Street Edition, una Foodtruck bajo modelo franquiciable.

Más de 100 personas asistieron al evento de presentación, que culminó con una original cata a ciegas organizada por Akelarre Agencia Creativa. La nueva línea ya ha sido validada con cifras: 500 cachopos vendidos en su primer festival en un único fin de semana, confirmando así su potencial como negocio rentable y escalable.

«Kachopo King Street Edition»: gastronomía nómada con alma asturiana
Durante el evento, David Valderrey, CEO de Kachopo King, presentó esta nueva vía de expansión como «una oportunidad para quienes quieren emprender en gastronomía sin atarse a un local fijo ni asumir los costes tradicionales de la hostelería».

Kachopo King Street Edition permite operar en festivales, eventos, zonas turísticas o calles con alta afluencia sin consumo mínimo cuando no está activa, lo que la convierte en una opción flexible y muy competitiva.

«Queremos que cualquier persona apasionada por la cocina pueda llevar Kachopo King allá donde quiera. Es un modelo realista, emocionante y con retorno demostrado», afirmó Valderrey.

La cata a ciegas: una experiencia sensorial que enamoró
La jornada finalizó con una experiencia dirigida por Akelarre Agencia Creativa, que invitó a los asistentes a degustar distintas variedades de cachopo sin saber cuál era cuál. Todas las opciones obtuvieron valoraciones muy positivas, siendo la variedad «Pío Pío» (pollo, bacon y doble queso Edam) la más votada por su equilibrio entre sabor y textura.

«Fue una experiencia que conectó directamente con el paladar. Las reacciones fueron espontáneas, honestas y muy potentes para validar el producto», explican desde Akelarre.

Acerca de Kachopo King
Kachopo King
es una marca española especializada en cachopos premium que combina tradición asturiana con formatos modernos y escalables como delivery, take away y ahora, el modelo de Foodtruck Street Edition. Con un enfoque claro hacia la innovación, la marca apuesta por democratizar el acceso a la cocina de calidad en cualquier rincón de España.

Enlaces de interés

Notificalectura

Bryan Zaragoza frena fichaje por el Celta para irse a un rival directo en LaLiga

0

La llegada de Bryan Zaragoza al Celta de Vigo, que parecía inminente, ha sufrido un freno inesperado, abriendo la puerta a un posible giro de guion que lo llevaría a un rival directo en LaLiga, el Real Betis Balompié. El fichaje por el conjunto gallego se ha truncado debido a las elevadas exigencias económicas del Bayern de Múnich, club propietario de los derechos del extremo.

A pesar de que Bryan Zaragoza llegó incluso a estar en la ciudad gallega, el Bayern ha solicitado el pago de 2 millones de euros por la cesión, más una opción de compra obligatoria de unos doce millones. Estas condiciones han resultado ser un escollo insalvable para el Celta, lo que ha puesto al malagueño en el punto de mira del Betis, que lo tiene en su lista como una alternativa de peso.

Bryan Zaragoza Podría Acabar En El Betis Si Sale Abde O No Llega Antony. Fuente: Agencias
Bryan Zaragoza Podría Acabar En El Betis Si Sale Abde O No Llega Antony. Fuente: Agencias

El alto precio del Bayern frena al Celta por Bryan Zaragoza

La principal razón por la que el fichaje de Bryan Zaragoza por el Celta ha entrado en colapso son las demandas económicas del Bayern de Múnich. El club alemán, que desembolsó una cantidad considerable por el jugador, no está dispuesto a facilitar su salida sin una compensación económica significativa. La cesión con una opción de compra obligatoria por un monto tan elevado resulta inviable para las arcas celestes, lo que ha obligado al Celta a retirarse de la puja.

Esta situación deja a Bryan Zaragoza en un limbo, ya que su deseo de jugar en LaLiga es claro, pero su actual club no facilita su salida. La inflexibilidad del Bayern ante la oferta del Celta demuestra que no están dispuestos a regalar al jugador, lo que obliga a cualquier equipo interesado a hacer un esfuerzo económico considerable para hacerse con sus servicios.

El Betis entra en escena

La aparición del Real Betis Balompié en la ecuación convierte la situación de Bryan Zaragoza en un culebrón de mercado. El club verdiblanco tiene el nombre del malagueño en su lista como un comodín estratégico. Su fichaje se activaría en caso de que Abde sea traspasado, ya que el marroquí ha recibido varias ofertas importantes, o si no se puede concretar la llegada de Antony, otro de los objetivos béticos para el ataque.

Si Bryan Zaragoza finalmente aterriza en el Betis, ocuparía la banda izquierda, una posición donde su desborde y velocidad serían de gran utilidad. Además, esta incorporación permitiría a Rodrigo Riquelme desplazarse a la derecha, una posición en la que ya ha demostrado su valía en más de una ocasión en el Atlético de Madrid. La posibilidad de unirse a un rival directo del Celta, y de jugar en un club con aspiraciones europeas, podría ser el desenlace para Bryan Zaragoza tras el portazo del Bayern a Vigo.

Santi Cazorla toma decisión clave: el Oviedo en vilo

0

Santi Cazorla ha tomado una decisión trascendental para su futuro y, por ende, para el Real Oviedo. El centrocampista asturiano ha comunicado esta mañana al club que seguirá una temporada más, una noticia que ha desatado la euforia entre la afición carbayona y que supone un espaldarazo inmenso para el ambicioso proyecto del equipo.

Con esta decisión clave, Santi Cazorla liderará el esperado regreso de los azules a Primera División. El mago tendrá así la oportunidad de poner punto y final a su brillante carrera deportiva disfrutando con el equipo de su corazón en la máxima categoría del fútbol español, un escenario soñado tanto para él como para los seguidores oviedistas.

Santi Cazorla Renueva Con El Real Oviedo. Fuente: Agencias
Santi Cazorla Renueva Con El Real Oviedo. Fuente: Agencias

El capitán se queda: un líder para la Primera División

La continuidad de Santi Cazorla en el Real Oviedo es mucho más que la permanencia de un jugador; es la confirmación de un líder, un estandarte que guiará al equipo en su vuelta a la élite. Su experiencia, su calidad indiscutible y su ascendencia en el vestuario serán fundamentales para afrontar los desafíos de la Primera División, una categoría en la que la exigencia es máxima.

La presencia de Santi Cazorla en la plantilla no solo aportará un plus de calidad en el centro del campo, sino que también será un referente para los jugadores más jóvenes. Su compromiso con el club y su deseo de competir al máximo nivel, incluso a sus 39 años, son un ejemplo de profesionalidad y amor por el fútbol que inspirará a todo el Real Oviedo.

Un broche de oro para una carrera de leyenda con Santi Cazorla

La decisión de Santi Cazorla de seguir un año más en el Real Oviedo en Primera División le permitirá escribir el broche de oro a una carrera de leyenda. Después de superar graves lesiones y de demostrar una resiliencia admirable, poder despedirse del fútbol en la élite y con el equipo de su tierra es un premio a su trayectoria y a su inquebrantable espíritu.

Los aficionados del Real Oviedo tendrán el privilegio de disfrutar de las últimas pinceladas de magia de Santi Cazorla en los grandes estadios de España. Su figura, ya icónica para el oviedismo, se agigantará aún más con esta temporada en Primera, donde podrá demostrar una vez más su eterna calidad y su compromiso con los colores que tanto ama.

El fichaje que prepara el Inter de Miami para evitar la fuga de Messi

0

Leo Messi ha sido uno de los jugadores más criticados tras la discreta actuación del Inter de Miami en el reciente Mundial de Clubes. Este inesperado revés ha encendido las alarmas en la franquicia estadounidense, que teme una posible fuga de su máxima estrella. Para evitar que el astro argentino busque un nuevo destino, el Inter de Miami está dispuesto a redoblar sus esfuerzos y rodearlo de grandes futbolistas, incluyendo algunos de sus más cercanos amigos.

Con la mira puesta en el Mundial de 2026, el Inter de Miami es consciente de que necesita ofrecer a Messi un equipo competitivo con el que tenga opciones reales de seguir en la élite. Por ello, el club se ha propuesto un fichaje de calado para este verano, la incorporación de Rodrigo de Paul desde el Atlético de Madrid, una operación que buscaría no solo fortalecer la plantilla, sino también reforzar los lazos personales de su capitán.

Inter De Miami Fichará A De Paul Para Contentar A Messi. Fuente: Agencias
Inter De Miami Fichará A De Paul Para Contentar A Messi. Fuente: Agencias

La urgencia del Inter de Miami para retener a Messi

Las críticas recibidas tras el Mundial de Clubes han evidenciado que el Inter de Miami necesita dar un salto de calidad si quiere mantener a Messi motivado y comprometido con el proyecto. La franquicia estadounidense entiende que el astro argentino, con la mira puesta en el Mundial de 2026, no querrá ver comprometidas sus opciones de llegar en plena forma a la cita mundialista por la falta de un equipo competitivo.

La estrategia es clara, si el Inter de Miami no prepara a Messi un entorno que le permita seguir compitiendo al máximo nivel, existe un riesgo real de que el ’10’ decida buscar un nuevo destino que le garantice esas condiciones. La amenaza de una posible marcha de Messi es un incentivo poderoso para la directiva, que no escatimará en esfuerzos para blindar a su jugador franquicia con incorporaciones de primer nivel.

Rodrigo de Paul: la apuesta para convencer al astro argentino

El fichaje de Rodrigo de Paul se perfila como la gran apuesta del Inter de Miami para evitar la fuga de Messi. La llegada del centrocampista argentino no solo aportaría calidad y experiencia al mediocampo del equipo, sino que también representaría un reencuentro fundamental para el capitán. De Paul es uno de los amigos y compañeros más cercanos de Messi en la selección argentina, una conexión personal que el Inter de Miami valora enormemente.

Rodear a Messi con futbolistas de primer nivel y, además, con su círculo más íntimo, es la fórmula que el Inter de Miami busca para mantenerlo feliz y comprometido. La presencia de De Paul podría generar una sinergia en el campo y en el vestuario que eleve el rendimiento colectivo y la moral del equipo. Este movimiento estratégico busca convencer a Messi de que el Inter de Miami puede ser el lugar idóneo para seguir disfrutando del fútbol y preparar su camino hacia el Mundial de 2026.

Maksimovic avisa al Oviedo tras llamada imponente del Sevilla FC

0

Nemanja Maksimovic, exjugador del Valencia CF y Getafe CF y actualmente en las filas del Panathinaikos, podría estar a punto de regresar a LaLiga. Su retorno se perfila gracias al interés del Sevilla FC, que busca hacerse con sus servicios para reforzar la medular tras los regresos de Saúl Ñíguez al Atlético de Madrid y Sambi Lokonga al Arsenal.

Sin embargo, el interés del conjunto hispalense ha provocado un giro en los acontecimientos. Maksimovic no solo contaba con el interés del Sevilla; su nombre ya estaba vinculado al Real Oviedo, con quien incluso se veía un acuerdo cercano para regresar a España. La presencia en el Oviedo de su compatriota, el técnico Veljko Paunovic, había sido un factor clave para el interés del serbio en el club asturiano tras su reciente ascenso a Primera División después de 25 años.

El Sevilla Fc Se Cruza En Los Planes Del Real Oviedo Por Maksimovic. Fuente: Europa Press
El Sevilla FC se cruza en los planes del Real Oviedo por Maksimovic. Fuente: Europa Press

La irrupción del Sevilla FC y el cambio de planes de Maksimovic

La entrada en escena del Sevilla FC ha sido una llamada imponente que ha alterado significativamente los planes de Maksimovic. El conjunto hispalense, con la necesidad de fortalecer su centro del campo ante las bajas de jugadores clave, ve en el mediocentro serbio un perfil ideal para aportar solidez y experiencia a la medular. Esta oportunidad de unirse a un club con aspiraciones europeas y una trayectoria consolidada en LaLiga EA Sports es un atractivo innegable para el futbolista.

Para Maksimovic, la oferta del Sevilla representa un salto cualitativo en su carrera. A pesar del cariño y la afinidad con Paunovic en el Oviedo, la posibilidad de competir en la máxima categoría del fútbol español con un equipo de la talla del Sevilla FC es un factor determinante. El futbolista serbio está ahora mismo cerca de llegar a un acuerdo con el conjunto sevillano, lo que dejaría al Oviedo en una situación complicada.

La situación del Oviedo y el adiós de un sueño para Paunovic

El Real Oviedo, que había puesto grandes esperanzas en la llegada de Maksimovic para reforzar su plantilla tras el histórico ascenso, ve cómo el sueño se desvanece con la potente irrupción del Sevilla FC. Paunovic, que había iniciado contactos con su compatriota para convencerle de unirse al proyecto asturiano, ahora se enfrenta a la dura realidad de competir con un club de mayor envergadura y poder económico.

Aunque la conexión con Paunovic era un punto a favor, el Sevilla FC ha logrado imponerse con su propuesta deportiva y económica. Maksimovic ha valorado la oportunidad de volver a una liga de primer nivel y de jugar en un equipo con aspiraciones en Europa. Esta situación sirve como un aviso para el Oviedo, la competencia por los jugadores de calidad en LaLiga es feroz, y los clubes recién ascendidos deben luchar con uñas y dientes ante el poder de atracción de los grandes.

Scariolo pide otro súper fichaje al Real Madrid tras anunciar a Maledon

Sergio Scariolo ya ejerce, en cierto punto, como nuevo entrenador del Real Madrid para las próximas tres temporadas. El técnico italiano, de 64 años, se incorporará al club después de dirigir a la selección española en el Eurobasket que se celebra del 27 de agosto al 14 de septiembre. Y lo va a hacer con un fichaje importante. O al menos el que él quería después del de Maledon.

Así, durante la preparación y desarrollo del campeonato, Scariolo compaginará su labor en el banquillo de España con la planificación de la próxima temporada del Madrid. Es con todo ello que, en vistas de la que se presenta como un curso importante para los madridistas, este miércoles el entrenador ha recibido la buena noticia de que Sergio Llull se quedará, al menos, un año más de blanco.

Sergio Llull
Sergio Llull Scarilo Fuente: Euroliga

Sergio Scariolo seguirá contando con Sergio Llull, al menos, un año más

Llull, que cumplirá 38 años en noviembre, completará su 19ª temporada en el Real Madrid. Y no es un regalo. Posiblemente, la campaña anterior fue la mejor desde que se lesionó en la rodilla, en un amistoso con la selección en agosto de 2017. Con altos y bajos en su rendimiento tras recuperarse de una rotura de cruzados, adaptándose a un rol de secundario, volverá a estar ligado a los blancos. Y lo hará bajo las órdenes de Sergio Scariolo.

El jugador, decisivo en las últimas campañas en el equipo blanco, el último ejercicio le ha dejado en muy buen lugar. Ha acreditado 8,5 puntos en 16 minutos en la ACB y 6,6 puntos en 17 minutos en la Euroliga. No es tanto la cantidad de los puntos sino su don para la oportunidad: una canasta suya valió el último título europeo de los blancos. Ahora, firmará un contrato hasta, al menos, junio de 2026.

El jugador que más títulos ha ganado con el Real Madrid

Llull, el jugador que más títulos ha ganado en los últimos 36 años con el Real Madrid (contando fútbol y baloncesto), soluciona también un problema con los cupos para el equipo blanco, que a día de hoy sólo tiene cuatro en plantilla: Tavares, Hezonja, Abalde y el jugador de Mahón. Las salidas de Hugo González (Celtics), Ndiaye (Hawks) e Ibaka (sin equipo) obligan al Madrid a mirar al mercado español. 

Tras la retirada de la selección española, había quien intuía que sería el último año del capitán Sergio Llull. Sin embargo, el de Mahón ha sido uno de los mejores jugadores blancos en el final de temporada, ha hecho partidos decisivos como el segundo ante Unicaja o el primero de la final ante el Valencia Basket, y ha decidido partidos como el segundo ante los valencianos, cuando provocó la prórroga con su única canasta. Con menos minutos, pero con la seguridad de siempre, se ha convertido en el líder de la segunda unidad. Y en ese rol es vital, como ya lo fuera Rudy Fernández en años anteriores.

Más información: Scariolo pide súper fichaje para firmar por el Real Madrid.

Publicidad