La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este jueves, 10 de julio, ha estado formada por los números 10, 15, 25, 29, 42, 49. El número complementario es el 43 y el reintegro, el 0. La recaudación ha ascendido a 2.447.040,50 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 1.400.000,00 euros.
De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existe un boleto acertante que recibirá 149.722 euros, y que ha sido validado en la Administración de Loterías número 2 de Bermeo (Bizkaia), situada en Arostegi, 17.
De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 101 boletos acertantes, que recibirán 741 euros.
De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 4.694 boletos acertantes, que recibirán 24 euros.
De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 88.140 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.
Resultados del sorteo de la Bonoloto del 10 de julio
¿Por qué estudiar español en Valencia?
¿Con dudas sobre si estudiar español en Valencia? Vivir una experiencia lingüística y cultural en el Mediterráneo es posible de la mano de la escuela de español en Valencia de don Quijote. Ubicada en el corazón de la costa levantina, esta institución ofrece una experiencia educativa completa que combina el aprendizaje del idioma con la inmersión total en una ciudad vibrante, soleada y con un fuerte legado cultural.
Reconocida por su enfoque comunicativo, esta escuela se ha posicionado como una de las opciones preferidas para quienes buscan aprender español mientras disfrutan de un entorno dinámico, moderno y auténticamente mediterráneo. Rodea los cinco sentidos de playa, sol y buena gastronomía de la mano de don Quijote.
Un entorno ideal para aprender el idioma
La escuela de don Quijote Valencia se sitúa en un edificio señorial renovado en el centro histórico de la ciudad, a pocos minutos a pie de los principales atractivos turísticos y rodeado de cafeterías, tiendas, plazas y parques. Las instalaciones combinan el encanto de la arquitectura clásica con las comodidades modernas. Las aulas son amplias, luminosas y están equipadas con tecnología para facilitar una enseñanza dinámica. La atmósfera internacional, con estudiantes de todos los continentes, favorece el intercambio cultural y el uso constante del español, tanto dentro como fuera del aula.
El equipo docente está compuesto por profesores nativos con amplia experiencia en la enseñanza del español como lengua extranjera. La metodología se centra en la comunicación práctica, favoreciendo la interacción desde el primer día. Se ofrecen cursos de español intensivos, en grupo, preparación para exámenes oficiales como el DELE, clases individuales y cursos especiales enfocados en negocios, sanidad o turismo.
Actividades culturales y de integración
Uno de los mayores atractivos de esta escuela de español en Valencia es su extenso programa de actividades extracurriculares, diseñado para complementar el aprendizaje lingüístico con experiencias reales. Se organizan visitas guiadas a lugares emblemáticos como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Mercado Central o la Lonja de la Seda. También se incluyen talleres de cocina española, clases de flamenco, excursiones de fin de semana a destinos cercanos e incluso a otras ciudades como Barcelona o Alicante.
Las actividades permiten poner en práctica el vocabulario aprendido en clase mientras se establece amistad con otros estudiantes y con la cultura local. Además, durante las festividades tradicionales como Las Fallas o la Semana Santa, se organizan eventos especiales para vivir de cerca las celebraciones más representativas de la región.
Opciones de alojamiento cómodas y accesibles
Para garantizar una experiencia de inmersión completa, don Quijote ofrece diferentes opciones de alojamiento que se adaptan a los intereses y necesidades de cada estudiante. Las familias anfitrionas representan la opción más popular para quienes desean practicar el idioma a diario y conocer de cerca la vida cotidiana valenciana. Todas las familias han sido cuidadosamente seleccionadas para asegurar una estancia cómoda, segura y enriquecedora.
También dispone de residencias estudiantiles, ideales para quienes prefieren un ambiente más independiente e internacional al mismo tiempo. Estas residencias están bien comunicadas con la escuela y suelen contar con zonas comunes, cocinas equipadas y servicios incluidos. Por último, se ofrecen apartamentos compartidos, una excelente opción para los estudiantes de larga duración o aquellos que desean mayor autonomía.
¿Qué ver en Valencia?
Valencia es un destino perfecto para combinar estudio y ocio. Su clima mediterráneo, con más de 300 días de sol al año, invita a disfrutar tanto del centro urbano como de sus playas. La ciudad ofrece una combinación única de historia, modernidad y naturaleza, siendo la tercera ciudad más grande de España.
Entre los imprescindibles, destaca la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un complejo arquitectónico vanguardista que incluye museos, acuario, planetario y zonas verdes. El Casco Histórico, con su catedral, la Plaza de la Virgen y el Barrio del Carmen, invita a perderse entre callejuelas con siglos de historia. Para los amantes del arte, el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y el Museo de Bellas Artes ofrecen colecciones de gran valor.
El Jardín del Turia, un extenso parque urbano construido sobre el antiguo cauce del río, permite recorrer la ciudad en bicicleta o a pie, desde el Bioparc hasta la costa. Las playas de Malvarrosa y Las Arenas son ideales para relajarse o practicar deporte.
¿Dónde comer y disfrutar de la gastronomía?
La gastronomía valenciana es otro de los grandes atractivos para quienes estudian en la ciudad. Además de ser cuna de la paella, Valencia ofrece una rica variedad de platos típicos elaborados con productos locales y de temporada. En el Mercado Central, uno de los más antiguos y grandes de Europa, se pueden degustar frutas frescas, embutidos, mariscos y dulces tradicionales.
Entre los restaurantes recomendados para una experiencia auténtica se encuentran Casa Carmela, famosa por su paella cocinada a leña, y Navarro, ideal para menús del día con cocina mediterránea. Para opciones más informales, las tapas del Bar Rausell o los bocadillos de La Pascuala son muy populares entre estudiantes y locales.
Sin olvidar, la horchata con fartons, bebida típica a base de chufa, que no debe faltar durante la estancia en la ciudad. El lugar más emblemático para probarla es Horchatería Santa Catalina, en pleno centro histórico.
Estudiar español en Valencia no es solo adquirir conocimiento de una nueva lengua, sino también descubrir una ciudad llena de vida, tradiciones y modernidad. Gracias a su ubicación estratégica, la calidad de su enseñanza, su variada oferta cultural y su ambiente acogedor, esta escuela representa una oportunidad única para aprender, conectar y crecer en uno de los destinos más atractivos del Mediterráneo.
No importa si se busca mejorar las competencias lingüísticas o se desea vivir una experiencia internacional enriquecedora, gracias a Valencia y a don Quijote esta combinación es más que posible.
Así transforma el hogar la aerotermia; ahorrar, cuidar el planeta y ganar confort
Los precios energéticos, la eficiencia, el confort o la rentabilidad son factores que se están teniendo muy en cuenta en la búsqueda de alternativas sostenibles para climatizar nuestra vivienda. Si a esto, le sumamos el impulso de ayudas públicas a la rehabilitación energética, cada vez más hogares en España están apostando por soluciones como la aerotermia, una tecnología limpia y altamente eficiente que permite climatizar viviendas y producir agua caliente con un ahorro considerable en la factura energética.
La aerotermia no es una moda, sino una realidad consolidada en países europeos desde hace años, y que ahora gana terreno en España gracias a su capacidad para reducir el consumo energético hasta en un 80% frente a sistemas tradicionales. Esto, unido a las subvenciones actuales que rebajan significativamente el coste de instalación, la convierte en una de las opciones más recomendables para quienes buscan eficiencia, confort y sostenibilidad.
¿Qué es la aerotermia?
La aerotermia es una tecnología que extrae la energía térmica contenida en el aire exterior —incluso cuando hace frío— y la utiliza para calentar o enfriar el interior de la vivienda, así como para generar agua caliente sanitaria (ACS). Para ello emplea una bomba de calor aire-agua, que funciona mediante un ciclo termodinámico muy similar al de un frigorífico, pero en sentido inverso.
Uno de los principales atractivos de la aerotermia es que aprovecha una fuente de energía gratuita y renovable: el aire. Este sistema puede funcionar todo el año, adaptándose a las necesidades estacionales del hogar. Además, al tratarse de un equipo eléctrico, resulta ideal para combinar con placas solares o tarifas eléctricas con discriminación horaria.
Descubrir las ventajas clave de la aerotermia
Ahorro energético: La aerotermia consume entre 1 y 1,5 kWh de electricidad por cada 5 kWh de energía térmica que genera. Es como si dispusieras de 5kWh, pero solo vas a pagar por 1kWh, lo que se traduce en un importante ahorro en la factura mensual, especialmente en viviendas con alto consumo de calefacción o agua caliente. Este rendimiento podrá variar dependiendo de la temperatura exterior y del medio (radiadores, suelo radiante o fancoils) que utilicemos para calentar o enfriar la vivienda.
Energía limpia y sostenible: No emite gases de combustión. Al no depender de combustibles fósiles, reduce la huella de carbono del hogar y contribuye a los objetivos climáticos europeos. Solo consumo electricidad.
Sistema todo en uno: Permite calefacción en invierno y refrigeración en verano con un solo equipo centralizado y la posibilidad de calentar también agua caliente. Se puede integrar con radiadores de baja temperatura, suelo radiante o fancoils.
Bajo mantenimiento: En comparación con calderas tradicionales, los sistemas de aerotermia requieren muy poco mantenimiento. No hay quemadores ni riesgo de fugas de gas.
Revalorización del inmueble: Instalar un sistema de aerotermia mejora significativamente la calificación energética de una vivienda, lo que influye directamente en su valor de mercado y facilita el acceso a hipotecas verdes o ayudas para la rehabilitación energética.
Subvenciones y ayudas activas
A día de hoy, la instalación de aerotermia se ve incentivada por diversas ayudas autonómicas y estatales, muchas de ellas financiadas con fondos europeos Next Generation. Estas subvenciones pueden cubrir entre un 30% y un 60% coste total, dependiendo del tipo de vivienda, el uso energético y la comunidad autónoma en la que se realice la inversión.
Comunidades como Galicia, Navarra, Baleares, Castilla y León o la Comunidad de Madrid disponen de convocatorias activas que incluyen la aerotermia como actuación subvencionable en programas de rehabilitación energética o mejora de la eficiencia.
Una inversión inteligente para el futuro
Si bien, la instalación inicial de un sistema de aerotermia puede suponer una inversión mayor que una caldera convencional, el retorno económico se produce en poco tiempo, gracias al ahorro mensual y a las ayudas disponibles. Además, su compatibilidad con energías renovables convierte a la aerotermia en una tecnología clave para los hogares del presente y del futuro.
Para quienes buscan una solución fiable y eficiente, la aerotermia Thermira de Elnur Gabarron representa una de las mejores apuestas dentro del mercado de aerotermia. Se trata de equipos monobloc de alta eficiencia, especialmente diseñados para el entorno residencial, que destacan por su compatibilidad con instalaciones existentes, su bajo nivel sonoro y su capacidad de adaptación a distintos climas y demandas energéticas, garantizándonos un confort térmico con el menor consumo posible.
Con el respaldo de una marca con más de 50 años de experiencia en soluciones térmicas, la aerotermia Thermira se posiciona como una opción segura, eficiente y alineada con los valores de sostenibilidad, ahorro y fiabilidad que demandan los hogares actuales. Para más información técnica o solicitud de presupuesto, puede consultar en la sección de aerotermia de Elnur Gabarron.
Octopus Energy, elegida Mejor Proveedor de Energía 2025 por los consumidores españoles
IN Marketing Survey, empresa especializada en estudios de opinión y en la organización de galardones sectoriales en España, presenta los resultados de la edición 2025 de su estudio anual ‘Mejor Proveedor de Energía’
IN Marketing Survey, empresa especializada en estudios de opinión y en la organización de galardones sectoriales en España, presenta los resultados de la edición 2025 de su estudio anual ‘Mejor Proveedor de Energía’. Realizado entre el 12 y el 25 de mayo de 2025, basado en 4.500 evaluaciones verificadas recogidas, este estudio independiente consagra a Octopus Energy como la ganadora del año, con una nota media excepcional de 8,95/10 y la primera posición en 6 de los 8 criterios evaluados por los propios usuarios.
Clasificación general
El ranking de 2025 sitúa a Octopus Energy como la compañía energética mejor valorada por los consumidores españoles, con una puntuación global de 8,95 sobre 10. Este resultado refleja una experiencia de cliente sobresaliente en casi todos los aspectos evaluados, y sitúa a la compañía a la cabeza del sector en 6 de las 8 variables analizadas.
Los usuarios destacan especialmente el servicio y atención al cliente (9,41/10), la relación calidad-precio (9,33/10) y la amabilidad y competencia del personal (9,19/10), lo que pone en valor la apuesta de Octopus Energy por un modelo cercano, transparente y con precios justos. También obtiene notas altas en innovación técnica y estética (8,91/10), posicionamiento de precios (8,79/10) y ergonomía del sitio web (8,73/10), confirmando su enfoque digital y su esfuerzo por tener una relación cercana con sus clientes.
Le siguen Iberdrola y Endesa, con una puntuación global de 8,48 y 7,99 respectivamente.
Los resultados resaltan la ventaja competitiva de Octopus Energy en un momento clave de transformación del sector, en el que la experiencia del cliente y la innovación son más determinantes que nunca.
Roberto Giner, CEO de Octopus Energy España, comenta: «Recibir este reconocimiento nos anima a seguir haciendo las cosas de forma distinta, demostrando que otro modelo energético es posible, basado en la cercanía, la transparencia y en poner siempre a las personas en el centro. Que venga directamente de los consumidores refuerza aún más la convicción de que estamos cambiando la forma de comercializar energía».
Por su parte, Iberdrola mantiene una imagen sólida como proveedor sostenible y Endesa sigue siendo una referencia técnica nacional, aunque necesita fortalecer su vínculo emocional con el consumidor.
Metodología del estudio
Los finalistas fueron seleccionados por los consumidores a través del sitio web www.cualeslamejor.es. En la fase final del estudio, se analizaron 4.500 evaluaciones verificadas de consumidores, distribuidas equitativamente entre los tres finalistas y basadas en una parrilla de 8 criterios.
Sobre IN MARKETING S.L. es una empresa especializada en estudios independientes de opinión y en la organización de galardones sectoriales en los sectores de energía, alimentación, servicios y consumo en España, Francia e Italia desde hace más de 15 años.
John Textor, Presidente Eagle Football, felicita al Olympique Lyonnais por su clasificación para Ligue 1
También ha felicitado al equipo por su clasificación para la UEFA Europa League
John Textor, Presidente y Consejero Delegado de Eagle Football Holdings, ha emitido hoy el siguiente comunicado en respuesta a la decisión de la Federación Francesa de Fútbol (FFF) de estimar el recurso del Olympique Lyonnais (OL), revocando la decisión anterior de la DNCG, y confirmando la participación del OL en la Ligue 1 y en la UEFA Europa League:
John Textor, Presidente y propietario mayoritario de Eagle Football Holdings, ha declarado: «Me gustaría felicitar a todo el equipo del Olympique Lyonnais por demostrar claramente lo que sabíamos desde hace tiempo, que nuestro gran club de Lyon es financieramente fuerte y está preparado para continuar su ascenso en la tabla en Francia y en Europa. Anteriormente superamos una rigurosa revisión de sostenibilidad por parte de la UEFA, y ahora, bajo el notable liderazgo de nuestro Presidente Michele Kang, el OL ha logrado en apelación, en cooperación con la DNCG, confirmar nuestra plaza en la Ligue 1 y en la Europa League.
Y añadió: «La decisión de hoy es un reconocimiento vital no sólo de la actual fortaleza deportiva y financiera del club, sino también del compromiso demostrado por nuestros accionistas y nuestro equipo directivo en Lyon, encabezado por Michele Kang. Quiero dar las gracias a Michele y a los increíbles profesionales jurídicos y financieros que nos han representado con integridad y fortaleza, en circunstancias muy difíciles. Por último, quiero dar las gracias a nuestros seguidores por su amor eterno a este gran club. Han sido días increíblemente dolorosos y me alegro mucho por vosotros de que las nubes oscuras se hayan disipado y la luz vuelva a brillar con fuerza en Lyon».
Sobre Eagle Football Holdings Limited
«Inspirados por el fútbol, impulsados por el fútbol. Mucho más que fútbol».
Eagle Football es una empresa de deportes, entretenimiento y tecnología que se relaciona con una audiencia global a través de su cartera de intereses en clubes de fútbol icónicos y activos relacionados en todo el mundo. Eagle Football es el principal accionista del SAF Botafogo (vigente campeón de Brasil y Sudamérica), el Olympique Lyonnais (campeón histórico plurianual de Francia), el Crystal Palace Football Club (campeón de la FA Cup en 2025) y el RWDM Brussels.
«Impulsados por nuestra cartera de clubes de fútbol icónicos, nuestra apasionada audiencia global y nuestra posición como destino preferido para los jugadores, nuestro objetivo es construir la empresa líder relacionada con el fútbol en la Tierra. Trabajamos con la convicción de que la audiencia de un club es siempre más valiosa que el club, y nuestras estrategias tecnológicas y de entretenimiento escalables están diseñadas para maximizar nuestra oportunidad de mercado total, mucho más allá del alcance de los clubes de fútbol típicos. Nuestra misión es crear valor para nuestros accionistas siendo un campeón para nuestros jugadores, nuestros clubes, nuestros aficionados y nuestras comunidades, y el magnífico juego del fútbol».
Glampings, cabañas aisladas y campings protegidos encuentran en el satélite su conectividad ideal
SERENAE despliega conectividad en alojamientos rurales gracias a tecnologías que garantizan cobertura incluso donde no llega la red terrestre
Dormir entre montañas, despertarse con el sonido del bosque o alojarse en una tienda safari en plena naturaleza es lo que cada vez más personas buscan al viajar. Pero esta experiencia no está reñida con lo digital. En un mundo cada vez más conectado, ni siquiera los entornos más remotos pueden permitirse quedar fuera de la red. Campings y glampings ubicados en zonas sin cobertura terrestre apuestan por la conectividad vía satélite para ofrecer una experiencia completa a sus huéspedes sin alterar el paisaje.
El auge del turismo rural va de la mano de nuevas expectativas. Según el Informe de Cobertura de Banda Ancha en España 2024, la cobertura fija a velocidad de gigabit llega al 84 % de los hogares en zonas rurales, mientras que el 5G alcanza ya al 80 % de estas áreas, triplicando la cobertura en los últimos tres años. Aun así, todavía existen muchas localizaciones donde ni la fibra ni el móvil permiten garantizar un servicio estable. Y es en esos espacios —glampings en medio del bosque, cabañas en fincas aisladas o campings junto a espacios protegidos— donde la conectividad por satélite ha encontrado su lugar.
«En este tipo de alojamientos, el satélite no es un recurso opcional: es la única vía para garantizar una experiencia digital de calidad sin alterar el entorno», explica Rodrigo Ladrón de Guevara, CEO de Serenae.
Wifi en mitad del bosque (y sin tirar cable)
Reservas online, pagos con tarjeta, atención al cliente, control energético o wifi para quienes quieren teletrabajar entre árboles. Estos servicios ya no son exclusivos del entorno urbano. Serenae despliega conectividad por satélite en alojamientos donde la red terrestre no llega, sin necesidad de obras, con bajo impacto visual y una instalación rápida y limpia.
La tecnología permite activar en pocas horas los servicios digitales que hoy esperan los viajeros y que facilitan además la operativa de los negocios turísticos. Glampings, campings y alojamientos rurales de nueva generación encuentran así una forma de profesionalizar su oferta sin romper su vínculo con el entorno.
«El cliente quiere desconectar, pero no del todo. Espera naturaleza, pero también poder conectarse cuando lo necesita. Y los alojamientos deben estar preparados para ofrecer esa posibilidad, incluso en lugares aislados», señala el CEO de Serenae.
Conexión que no falla, incluso cuando todo está lejos
Uno de los grandes retos de los alojamientos rurales más remotos es garantizar estabilidad. Cuando se está a kilómetros del núcleo más cercano, no vale cualquier solución. La conectividad tiene que ser fiable y continua: para poder cobrar, gestionar reservas, recibir notificaciones o incluso pedir ayuda en caso de emergencia.
Frente a modelos internacionales basados en despliegues aún en evolución, la conectividad por satélite que ofrece Sereane se apoya en tecnologías consolidadas, con cobertura constante y pensada para entornos exigentes. No depende de constelaciones inestables ni de infraestructuras aún por desplegar.
«La fiabilidad es tan importante como la velocidad. En entornos rurales, un corte de red puede dejar al negocio parado durante horas. Por eso es clave contar con una solución robusta, adaptada y con garantías», concluye el Rodrigo Ladrón de Guevara.
La nueva generación de alojamientos rurales ya no elige entre naturaleza y conectividad. Aspira a ofrecer ambas. Y el satélite, silencioso, pero eficaz, se ha convertido en la herramienta que hace posible esa combinación.
Las PYMEs, ante el reto de actualizar las skills de sus equipos para ganar productividad y competitividad
Según The Valley, la capacitación interna se posiciona como un factor crítico para que las pequeñas y medianas empresas no se queden atrás en la adopción de tecnologías que ya están transformando los mercados. Según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), solo el 9,6 % de las empresas españolas de más de 10 empleados utiliza inteligencia artificial, una cifra que cae hasta el 5,8 % en microempresas, reflejando la brecha tecnológica existente
La velocidad con la que cambian los modelos de negocio, las herramientas digitales y las expectativas del cliente está exigiendo a las pequeñas y medianas empresas una capacidad de adaptación sin precedentes. Para muchas, el principal freno no es tecnológico, sino humano: la falta de formación continua en los equipos. En este contexto, el desarrollo de competencias se posiciona como un factor estratégico para asegurar la competitividad, la eficiencia y el crecimiento a largo plazo.
La transformación digital, la automatización de procesos y las nuevas herramientas de inteligencia artificial están transformando de forma continua el modo en que operan las empresas. Las PYMES suponen el 99,81 % del tejido empresarial en España, según el informe Cifras PyME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, por lo que afrontan ahora un desafío para renovarse. Sin embargo, muchas de ellas siguen sin integrar la formación en su estrategia de negocio, lo que compromete su capacidad para adaptarse a tiempo y con eficacia. De hecho, según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, solo el 9,6 % de las empresas españolas de más de 10 empleados utiliza actualmente inteligencia artificial, y en el caso de las microempresas esta cifra cae al 5,8 %. Esta baja adopción evidencia una brecha digital real que solo podrá superarse si las pequeñas y medianas empresas apuestan firmemente por la capacitación de sus equipos como herramienta estratégica para avanzar, competir y crecer en un mercado cada vez más tecnológico.
Las PYMES que entienden la formación como una inversión, y no como un gasto, están construyendo las bases para un crecimiento sólido, sostenible y alineado con los cambios que ya están marcando el presente. En un entorno en el que la tecnología evoluciona más rápido que nunca, solo aquellas organizaciones que impulsen activamente el desarrollo de sus equipos podrán adaptarse con agilidad, incorporar la innovación a su ADN y tomar decisiones estratégicas desde el conocimiento. La diferencia entre avanzar o quedarse atrás no está en el tamaño de la empresa, sino en la visión de sus líderes», asegura Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley.
Invertir en el desarrollo continuo de los profesionales no solo es una herramienta para cerrar brechas de conocimiento, sino una palanca clave para transformar la organización desde dentro. Estas son algunas de las ventajas más significativas:
- Impulsa la productividad para acelerar resultados: Equipara a tus equipos con nuevas habilidades y herramientas no es un gasto, es acelerar resultados. Cuando los profesionales dominan las últimas metodologías, trabajan de forma más ágil y cometen menos errores, lo que reduce tiempos muertos y mejora la eficiencia operativa. Esto se traduce en procesos optimizados que elevan la productividad y permiten que la empresa dedique más recursos a crecer y a innovar, marcando una diferencia competitiva palpable desde el primer momento.
- Lifelong learning, el imán para las soluciones creativas: El talento bien formado se convierte en un imán para las ideas frescas y las soluciones creativas que hacen la diferencia. La formación continua hace que la innovación deje de ser un concepto abstracto o lejano para convertirse en el motor diario que impulsa cada proyecto, producto o servicio. Así, una empresa puede adaptarse antes que la competencia y responder con propuestas únicas y disruptivas, generando un impacto real en el mercado.
- Fideliza y atrae a talento top sin esfuerzo: Invertir en la formación es una señal clara de que la empresa valora a su gente y apuesta por su desarrollo profesional. Esto aumenta la motivación, mejora la satisfacción laboral y reduce la rotación de empleados clave. Además, crea una marca empleadora atractiva, que seduce a profesionales con talento y ambición, que buscan organizaciones dinámicas y con visión, dispuestas a acompañar su crecimiento.
- Toma decisiones con rapidez, visión y confianza: Un equipo que entiende el entorno digital, tecnológico y económico está mejor preparado para anticipar tendencias y detectar oportunidades antes que nadie. Esto se traduce en decisiones estratégicas rápidas, más inteligentes, alineadas con los objetivos del negocio y que garantizan un crecimiento sostenible. En un mundo en constante cambio, esta capacidad de adaptación y previsión es vital para mantener la relevancia y la competitividad a largo plazo.
MCC Banking lanza una solución integral para el control financiero de pequeñas y medianas empresas
MCC Banking presenta su nuevo sistema de control financiero diseñado especialmente para pequeñas y medianas empresas (pymes)
Las pymes representan más del 90% del tejido empresarial global, pero muchas de ellas enfrentan obstáculos estructurales para llevar un control eficiente de sus finanzas.
MCC Banking responde a esta necesidad con una herramienta integral, intuitiva y accesible que permite a los emprendedores tomar decisiones informadas y asegurar la sostenibilidad de sus negocios.
Según datos del informe SME Finance Forum 2023, más de 200 millones de pymes en todo el mundo no tienen acceso a servicios financieros adaptados a su escala.
Esta brecha impide el crecimiento sostenido de empresas clave para la economía global. Con su nueva solución, MCC Banking busca cerrar ese vacío con innovación y acompañamiento especializado.
«Entendemos que muchas pequeñas empresas no tienen acceso a herramientas financieras complejas ni a consultoría continua. Esta solución está pensada para ser su primer paso hacia una gestión profesionalizada y digitalizada», afirma Peter Van Louse, Vicepresidente de MCC Banking.
La herramienta incluye funcionalidades clave como:
- Conexión directa con cuentas bancarias MCC y categorización automática de movimientos.
- Panel de control inteligente con gráficos dinámicos, alertas de flujo de caja y tendencias de gasto.
- Generación de reportes fiscales y conciliaciones automatizadas.
- Módulo de planificación de metas financieras y presupuestos proyectados.
«Queremos que las pymes tengan acceso a un servicio que antes solo estaba disponible para grandes corporaciones. Nuestra solución pone la tecnología al servicio del crecimiento empresarial, con un enfoque claro en la eficiencia y la sostenibilidad financiera», agrega Peter Van Louse.
La plataforma es de fácil implementación, con planes escalables y soporte técnico 24/7. Además, MCC Banking ofrece formación gratuita a los equipos de cada empresa, garantizando una adopción efectiva de la herramienta.
En pruebas realizadas en pymes de Colombia, España y República Dominicana, los usuarios reportaron una reducción del 35% en errores contables y una mejora del 50% en la capacidad de anticipación de gastos e ingresos. Estos resultados respaldan la utilidad real de la solución en el día a día de los negocios.
La herramienta se encuentra disponible desde este mes en toda la red digital de MCC Banking. Para acceder al sistema, las empresas deben contar con una cuenta activa en la entidad.
Sobre MCC Banking
MCC Banking es una institución financiera global dedicada a impulsar la transformación digital de empresas y organizaciones. Su misión es ofrecer soluciones accesibles, eficaces y seguras que ayuden a pequeños y medianos negocios a crecer con inteligencia financiera y tecnología de vanguardia.
Black Star Group optimiza el suministro de combustible para vehículos con soluciones eficientes
Black Star Group amplía su presencia en el mercado de combustibles con una oferta integral y precios competitivos
Black Star Group continúa fortaleciendo su liderazgo en la comercialización de combustibles, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades del sector del transporte y de los usuarios finales a través de su amplia red de distribución. Aprovechando su experiencia en el mercado energético, la compañía garantiza el acceso a combustibles de alta calidad, con rendimiento óptimo y mayor eficiencia para los vehículos.
«Nuestro compromiso es proporcionar combustibles eficientes y accesibles, optimizando la distribución y asegurando la rentabilidad para nuestros clientes. Priorizamos la innovación y la calidad para garantizar una movilidad sostenible y eficiente», afirmó Ignacio Purcell, CEO de Black Star Group.
La empresa ofrece una amplia gama de productos, incluyendo gasóleos A, B y C, así como gasolina sin plomo de 95 y 98 octanos, mejorados con aditivos especiales que mejoran el rendimiento del motor, reducen la corrosión y optimizan la eficiencia energética. Estos combustibles están disponibles para compras a granel y en estaciones de servicio y distribuidores bajo las marcas BS Oil y Black Star Zone.
A través de su red de gasolineras BS Oil y distribuidores de diésel Black Star Zone, la empresa garantiza una cobertura eficiente en España y Portugal, ofreciendo acceso directo a combustibles a precios competitivos y asegurando un suministro fiable tanto para clientes privados como comerciales. Además, su creciente infraestructura logística permite una distribución de combustible bajo demanda, asegurando que los clientes reciban combustible de alta calidad exactamente cuándo y dónde lo necesiten.
En un mercado competitivo, Black Star Group se distingue por su logística eficiente en costes y sus iniciativas de sostenibilidad. La empresa implementa programas de eficiencia energética que ayudan a los clientes a reducir costes sin comprometer el rendimiento. Estas iniciativas se alinean con los esfuerzos globales para minimizar las emisiones de carbono y adoptar soluciones energéticas más limpias. Además, las inversiones en tecnologías avanzadas de almacenamiento y distribución de combustibles permiten una gestión del combustible más segura y ecológica.
Para maximizar la eficiencia y sostenibilidad en sus operaciones, Black Star Group continúa invirtiendo en tecnologías innovadoras y procesos de optimización energética, contribuyendo a un modelo más rentable y respetuoso con el medio ambiente. La empresa también está explorando la integración de biocombustibles para ampliar su portafolio de soluciones energéticas alternativas, respondiendo así a la creciente demanda de combustibles de transporte más ecológicos.
Con su amplia experiencia y capacidad operativa, Black Star Group se posiciona como un referente en la comercialización de combustibles en España y Portugal, ofreciendo soluciones adaptadas a las demandas cambiantes del mercado. La empresa continuará desarrollando estrategias para ampliar su oferta y mejorar la eficiencia en la distribución. Aprovechando sus fuertes alianzas en el sector, Black Star Group refuerza su capacidad para ofrecer soluciones de combustible rentables y de alto rendimiento para diversos sectores, desde empresas de logística hasta minoristas independientes.
Ignacio Purcell Mena y el Marquesado de Piedra Blanca: tradición y modernidad en la gestión empresarial
Un legado histórico que impulsa una visión de liderazgo e innovación en el sector energético
Ignacio Purcell Mena, empresario y CEO de Black Star Petroleum, no solo ha consolidado su liderazgo en la industria del petróleo y el gas, sino que también es el heredero de un linaje histórico que ha influido en su enfoque empresarial. Su conexión con el Marquesado de Piedra Blanca, un título nobiliario con raíces en la nobleza española y latinoamericana, ha sido un pilar fundamental en su visión estratégica y en la evolución de su compañía.
El Marquesado de Piedra Blanca, cuyo origen se remonta a Pedro Cortés de Monroy y Zavala, ha representado durante siglos un símbolo de liderazgo y visión de futuro. En la actualidad, Ignacio Purcell Mena lleva esta herencia al mundo de los negocios, fusionando la tradición con la modernidad para consolidar su legado empresarial.
Legado histórico y visión empresarial
Desde temprana edad, Ignacio Purcell Mena comprendió la importancia de la gestión responsable y la innovación en el ámbito empresarial. Siguiendo la filosofía de sus antepasados, ha aplicado estrategias centradas en la expansión sostenible, la diversificación y la excelencia operativa en Black Star Petroleum.
«El legado del Marquesado de Piedra Blanca es un recordatorio de que el liderazgo debe ir de la mano con la responsabilidad y la innovación. Nuestra misión en Black Star Petroleum es construir un futuro energético más eficiente y sostenible», afirma Ignacio Purcell Mena.
Innovación y adaptabilidad en la industria energética
Bajo la dirección de Ignacio Purcell Mena, Black Star Petroleum ha adoptado tecnologías avanzadas en exploración, refinamiento y distribución de petróleo, incorporando inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real para mejorar la eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental. La modernización de infraestructuras ha sido clave en su estrategia de crecimiento.
Además, la empresa ha diversificado su portafolio con inversiones en biocombustibles e hidrógeno verde, posicionándose a la vanguardia de la transición energética global.
El equilibrio entre tradición y modernidad
El liderazgo de Ignacio Purcell Mena en el sector energético demuestra cómo el equilibrio entre la tradición y la modernidad puede generar un modelo empresarial sólido y visionario. Su capacidad para honrar su herencia mientras impulsa la innovación ha convertido a Black Star Petroleum en un referente dentro de la industria.
«El futuro de la energía depende de quienes puedan combinar el conocimiento del pasado con la tecnología del presente. En Black Star Petroleum, nos comprometemos a seguir este camino para asegurar un crecimiento sostenible y responsable», concluye Ignacio Purcell Mena.
Con esta visión, Ignacio Purcell Mena continúa liderando el sector energético global, llevando consigo el legado del Marquesado de Piedra Blanca y proyectándolo hacia un futuro de progreso e innovación.
Juan Pablo Sánchez Gasque refuerza la infraestructura logística para garantizar autonomía energética
El CEO de Black Star Petroleum lidera una inversión clave en nodos logísticos para asegurar el abastecimiento energético ante escenarios de tensión geopolítica y climática
En un movimiento estratégico que fortalece la resiliencia energética de sus operaciones, Juan Pablo Sánchez Gasque, CEO de Black Star Petroleum, ha impulsado un plan de expansión de nodos logísticos clave para reducir la dependencia de terceros en el almacenamiento y distribución de hidrocarburos.
La medida responde a un análisis de riesgo operativo elaborado tras los últimos eventos de disrupción global: conflictos bélicos, tensiones comerciales y fenómenos climáticos extremos que han puesto a prueba las cadenas de suministro energéticas en múltiples regiones.
«Hablar de soberanía energética no es solo un discurso institucional. Es garantizar, con infraestructura propia, que el suministro no se detenga cuando más se necesita», señaló Juan Pablo Sánchez Gasque.
Un modelo logístico de tres capas
El plan se basa en una arquitectura logística de tres niveles:
- Plantas de almacenamiento regionales, para cubrir demanda local con autonomía de hasta 90 días.
- Terminales intermedias flexibles, con sistemas de despacho adaptables a distintos tipos de transporte.
- Centros de inteligencia logística, que monitorizan en tiempo real variables como consumo, clima, rutas críticas y reservas.
Estas instalaciones están siendo diseñadas con criterios de eficiencia energética, mínima huella de carbono y modularidad, permitiendo su ampliación o adaptación según los cambios del mercado.
El proyecto se implementará en tres fases y contempla la digitalización total del sistema logístico, integrando IA para prever disrupciones y redirigir cargas en función de modelos predictivos.
Más allá de lo operativo: visión a largo plazo
Esta reconfiguración logística no busca únicamente eficiencia, sino blindar el suministro frente a escenarios de incertidumbre. En palabras de Sánchez Gasque:
«No hay transición energética posible sin seguridad energética. Y esta empieza en la logística: donde se almacena, cómo se distribuye, qué rutas son sostenibles y qué capacidad tenemos de adaptarnos rápido.»
Además, el modelo implementado incorpora criterios ESG desde su diseño. La infraestructura contará con sistemas de recuperación de aguas industriales, uso de energías renovables para procesos auxiliares y programas de empleabilidad local vinculados a la operación de las nuevas terminales.
Implicaciones sectoriales
Este movimiento anticipado coloca a Black Star Petroleum entre las pocas compañías del sector que han decidido invertir en logística propia como ventaja estratégica. Mientras gran parte de la industria mantiene una alta externalización, Sánchez Gasque apuesta por el control directo de la cadena energética.
La decisión refuerza su reputación como gestor de largo plazo, capaz de anticiparse a los desafíos operativos con visión estructural. Su enfoque, que combina resiliencia, eficiencia y sostenibilidad, está marcando una pauta que otros actores del sector comienzan a mirar con atención.
Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino presenta claves para Fondos S&P500, NASDAQ y Dow Jones
Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino y Grupo Capital explican cómo optimizar portafolios con fondos de los principales índices bursátiles
Los fondos basados en los índices S&P500, NASDAQ y Dow Jones han demostrado ser opciones de inversión sólidas y confiables, ofreciendo equilibrio entre estabilidad, crecimiento y seguridad.
Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino, especialista en gestión financiera y asesor en Grupo Capital, presenta un análisis detallado sobre cómo diversificar de manera efectiva en estos fondos para optimizar los rendimientos en 2025.
Cada índice representa un segmento clave del mercado financiero:
S&P500:
- Incluye las 500 empresas más representativas del mercado estadounidense, ofreciendo una combinación de estabilidad y crecimiento.
- Es un referente para la economía global, con exposición a sectores como tecnología, salud y consumo masivo.
NASDAQ:
- Dominado por empresas tecnológicas, este índice refleja la evolución de sectores innovadores como inteligencia artificial, biotecnología y fintech.
- Su alto potencial de crecimiento lo convierte en una opción atractiva para inversores con visión a largo plazo.
Dow Jones:
- Compuesto por 30 grandes corporaciones, este índice es sinónimo de solidez y estabilidad en tiempos de incertidumbre.
- Invertir en fondos basados en el Dow Jones ayuda a equilibrar carteras con activos de menor volatilidad.
«Un portafolio bien diversificado en estos índices permite capturar el crecimiento del mercado sin asumir riesgos excesivos en sectores individuales», explica Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino.
Desde Grupo Capital, Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino recomienda estrategias clave para estructurar una inversión equilibrada en estos índices:
- Distribuir inversiones entre S&P500, NASDAQ y Dow Jones permite una exposición equilibrada entre crecimiento, estabilidad y seguridad.
- Ajustar la asignación según el perfil de riesgo del inversor optimiza el rendimiento del portafolio.
Uso de ETFs y Fondos Indexados:
- Los ETFs permiten acceder a estos índices con costos más bajos y mayor flexibilidad en la gestión de la inversión.
- Fondos indexados replican el comportamiento del mercado con una estrategia pasiva y eficiente.
Revisión Periódica y Rebalanceo del Portafolio:
- Ajustar la composición de la cartera en función de las condiciones del mercado garantiza que las inversiones sigan alineadas con los objetivos financieros.
- Reequilibrar la exposición a NASDAQ y Dow Jones según el ciclo económico permite mitigar riesgos.
Cobertura ante Volatilidad con Activos Alternativos:
- Complementar estos fondos con bonos, materias primas o activos refugio proporciona estabilidad adicional en mercados fluctuantes.
- Estrategias de inversión a largo plazo en sectores innovadores pueden aumentar la rentabilidad general.
Aplicar estas estrategias permite a los inversores maximizar oportunidades mientras gestionan eficazmente los riesgos del mercado.
Según el análisis de Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino, estos factores influirán en la evolución de los fondos S&P500, NASDAQ y Dow Jones en los próximos años:
- Políticas monetarias y tasas de interés
- Innovaciones tecnológicas y disrupción digital
- Factores geopolíticos y económicos
- Expansión de la inversión sostenible
«Comprender estas tendencias ayuda a los inversores a estructurar sus portafolios con visión de largo plazo y adaptabilidad a los cambios del mercado. Nuestra misión es ayudar a los inversores a construir carteras diversificadas y sólidas, alineadas con sus objetivos financieros y con las oportunidades que ofrece el mercado global», concluye Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino.
Andrés Farrugia consolida su liderazgo en Caja de Ahorros con estrategia de innovación y compromiso social
Ratificado por la Asamblea Nacional, el gerente general de Caja de Ahorros Andrés Farrugia impulsa un nuevo ciclo institucional centrado en transformación digital, inclusión financiera y sostenibilidad
Con la ratificación oficial por parte de la Asamblea Nacional, Andrés Farrugia consolida su liderazgo al frente de Caja de Ahorros, trazando una nueva etapa de crecimiento institucional para el periodo 2025-2029.
Respaldado por una trayectoria técnica y ética reconocida, su gestión se proyecta con una hoja de ruta enfocada en la innovación financiera, la profesionalización del capital humano y el fortalecimiento del apoyo a los sectores más vulnerables.
«Queremos seguir construyendo una banca sólida, humana y eficiente, al servicio del país. Nuestra prioridad será impulsar soluciones que generen impacto real en la vida de los panameños», afirmó Andrés Farrugia.
Andrés Farrugia proyecta una transformación con propósito
El nuevo plan quinquenal de Caja de Ahorros incluye metas claras:
- Consolidar la transformación digital como motor de eficiencia operativa
- Fortalecer las principales carteras del banco con productos accesibles e innovadores
- Potenciar la inclusión financiera a través de una banca cercana y comprensible
- Ampliar el impacto social del banco, con énfasis en crédito preferencial y apoyo habitacional
Actualmente, la entidad concentra el 64% del total de préstamos con interés preferencial del sistema bancario nacional, una cifra que respalda su rol como el banco más solidario del país, especialmente con las familias panameñas de menores ingresos.
Un perfil técnico al servicio del desarrollo financiero nacional
Andrés Farrugia es Contador Público Autorizado, con formación ejecutiva en INCAE Business School y experiencia en banca corporativa, inversión y crédito hipotecario. Su trayectoria incluye cargos en instituciones como Primer Banco del Istmo, Multicredit Bank, Caixa Galicia y diversos grupos empresariales en los sectores inmobiliario y financiero.
En su anterior gestión (2019-2021), lideró la primera moratoria bancaria del país durante la pandemia, una decisión que marcó el rumbo del sistema bancario nacional en un momento de crisis.
Caja de Ahorros: un modelo de banca pública moderna y humana
Con más de 90 años de historia, Caja de Ahorros se mantiene como un referente de confianza en el sistema bancario panameño. Bajo la dirección de Andrés Farrugia, la institución reafirma su compromiso de evolucionar con propósito: equilibrar la estabilidad financiera con un enfoque humano, sostenible y accesible.
«Tenemos la responsabilidad de construir no solo un banco más fuerte, sino un país más justo y equitativo. Esa es la verdadera misión de una banca pública moderna», concluyó Farrugia.
Mercedes cumple 107 años con marcapasos y una mente imbatible, de la mano del doctor de la Peña
Los centenarios y supercentenarios de la Comunidad de Madrid están realizando un verdadero maratón para llegar sanos a los 120 años. Una verdadera hazaña que ha logrado demostrar que Madrid está batiendo un récord europeo histórico en esperanza de vida, un liderazgo que ha convertido a la Comunidad de Madrid en la capital europea de la longevidad
El liderazgo de la Comunidad de Madrid en materia de longevidad se debe a una combinación de factores que incluyen políticas públicas efectivas, un robusto sistema de salud con grandes hospitales públicos de referencia mundial, una red de oficinas de farmacia de gran apoyo al ciudadano, una dieta equilibrada, caminatas por la sierra madrileña y una población comprometida con el bienestar, señala el doctor Manuel de la Peña, reconocido gurú de la longevidad.
Y en esta ocasión, De la Peña estuvo con Mercedes Álvarez Montero, que acaba de cumplir 107 años, nació el 10 de julio de 1918, tiene carrera universitaria y una educación exquisita.
Mercedes Álvarez, paradigma de disciplina y mente imbatible
El doctor De la Peña tuvo la oportunidad de observar clínicamente a Mercedes Álvarez Montero y constatar su vitalidad mental y un estado de salud admirable. Durante su encuentro, Mercedes compartió su secreto para alargar la vida libre de enfermedades: una existencia saludable, una alimentación equilibrada, recuerdos positivos que alimentan su espíritu, una profunda fe y una serenidad que le permite afrontar los desafíos de la vida con optimismo. Su historia es un testimonio inspirador de cómo llevar una vida plena y satisfactoria hasta edades avanzadas. Sus palabras textuales son «yo estoy mucha tranquila, cómo voy a estar intranquila, tengo a los hijos todos con carreras y a los nietos que están todos bien y trabajando y duermo sin preocupaciones, de qué voy a estar intranquila». Y su vida se recoge en varios vídeos publicados en las redes sociales de Manuel de la Peña, que en este último ha recibido más de 7 millones de visitas.
https://www.instagram.com/reel/DLkDTeMIH43/?igsh=MXJqMXVuaHVwZjZ5NQ==
Mercedes ha logrado convertir a sus héroes en una leyenda
De la Peña señala que a Mercedes le encanta recordar a sus verdaderos héroes, a su padre, que fue el teniente general José Álvarez Entrena y a su abuelo, el general de división Antonio Montero, hermano de Manuel Montero, que fue gobernador militar de Alicante.
El doctor pudo constatar su gran memoria, su cabeza inmaculada y escuchar relatos de fragmentos de la historia de España, como ella la ha vivido. Es flaca, de costumbres sanas, hace una dieta equilibrada, y añade que vive pensando en sus recuerdos positivos. A pesar de haber sufrido mucho en la guerra civil, ha superado esta situación traumática, sin preocupaciones, con alegría e impregnada de fe, espiritualidad y serenidad, subraya De la Peña.
A Mercedes le han cambiado la batería de su marcapasos a los 106 años
Para Mercedes, la edad no ha sido un obstáculo para curarse ni operarse, ya que a los 106 años le cambiaron por tercera vez la batería que lleva de su marcapasos y mantiene una disciplina militar, dando instrucciones a su cuidadora con las dosis de su medicación y se toma todos los días su pastilla para la tensión, para el azúcar y para dormir. El doctor de la peña le prescribió de forma empírica vitamina D y B12 para ganar más vitalidad. Su tensión estaba en 130/70, su frecuencia cardíaca en 65 y su corazón no tiene arritmias. Su colesterol está bien controlado, todo lo cual según De la Peña la protege contra el ictus y el infarto, motivo por el cual el doctor le aseguró que no va a perder la cabeza. Nunca bebió alcohol ni fumó y ha superado el test de longevidad con sobresaliente. Como es habitual en los supercentenarios, ha perdido movilidad, pero tiene la esperanza de que pronto habrá tratamientos que le ayuden a recuperar masa muscular.
La Guía para vivir sanos 120 años, un legado de sabiduría
De la Peña obsequió a Mercedes con su libro Guía para vivir sanos 120 años, una obra maestra basada en historias reales de la vida de los supercentenearios, y también le regaló un rosario que besó y abrazó con fuerza.
El renombrado doctor Manuel de la Peña, una figura clave en la longevidad, ha sido distinguido hace unos días como embajador de la salud y de la vida por la Academia de la Diplomacia por su compromiso, dedicación y excelencia médica y como descubridor de un yacimiento de supercentenarios. Además de su rol como profesor de cardiología, escritor, doctor cum laude en medicina y académico, de la Peña es un reconocido experto de la longevidad, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y director de la cátedra del corazón y longevidad. Ha recibido prestigiosos galardones, y estos reconocimientos son un testimonio de su valiosa contribución al estudio y la comprensión de la longevidad.
Publicidad en vacaciones: cómo mantener la atención sin interrumpir la experiencia según EXTE
El cambio de hábitos de consumo digital durante el verano obliga a las marcas a adaptar sus campañas para no perder relevancia
Con la llegada del verano, los hábitos de consumo digital se transforman. Las rutinas se relajan, el tiempo frente a las pantallas se reparte entre ocio y desconexión, y la disposición del usuario a interactuar con publicidad cambia radicalmente. Sin embargo, esto no significa que desaparezca la oportunidad de impactar: la atención sigue disponible, pero es más escasa y exigente.
Los datos lo confirman: el tiempo promedio para captar la atención de un usuario ante un anuncio se ha reducido a apenas 2,2 segundos, según un estudio reciente de Neurons. No se trata solo de visibilidad, sino de lograr atención cualificada. Y, según McKinsey, aumentar en un 10 % la atención media puede traducirse en un 17 % más de gasto del consumidor.
En este escenario, la publicidad estacional debe cambiar el enfoque: de interrumpir a integrarse con el objetivo de seguir presentes sin molestar.
Publicidad sí, pero sin fricción
Durante el verano, los usuarios priorizan contenidos breves, móviles y vinculados al entretenimiento o la inspiración. Por eso, los formatos que mejor funcionan son los que se insertan de forma natural en el flujo de navegación: vídeos in-feed, branded content, experiencias inmersivas nativas o publicidad contextual en entornos como CTV.
«La publicidad en verano no debe competir con la experiencia, sino formar parte de ella. El usuario está receptivo, pero bajo sus propios términos: el contenido debe adaptarse a su ritmo, estado de ánimo y contexto», explica Alvaro Pastor, CMO, de EXTE. «Este enfoque no solo reduce la fricción, sino que mejora los indicadores clave: mayor tiempo visual, mejores tasas de recuerdo y, a medio plazo, mejor conversión».
Creatividad adaptada al momento
Uno de los errores más frecuentes en campañas estivales es mantener la misma creatividad que en otros periodos del año. En verano, los mensajes deben ser más ágiles, emocionales y ajustados al contexto. No se trata de forzar la conversión inmediata, sino de activar conexiones emocionales que preparen al usuario para la siguiente etapa del funnel.
El uso inteligente de datos contextuales ambientales (ubicación general, clima, tipo de dispositivo, momento del día) permite personalizar el mensaje sin ser invasivos. Por ejemplo, adaptar creatividades en función de si el usuario está en la playa, en una ciudad turística o consultando contenido desde su móvil a una determinada hora.
Medir lo que importa: enfoque brandformance
Lejos de limitarse a construir marca, el verano puede ser también un periodo eficaz para mantener el rendimiento. Para ello, resulta clave adoptar una estrategia de brandformance, en la que la notoriedad se combine con métricas de negocio adaptadas al contexto estacional. En lugar de perseguir clics inmediatos, el foco debe estar en indicadores como el recuerdo publicitario, la afinidad con la marca o el crecimiento del interés.
A ello se suma la utilidad de activar mecanismos de retargeting no invasivos, que acompañen al usuario en su camino sin saturarlo. Esta combinación de notoriedad emocional y estrategia de conversión progresiva permite mantener la efectividad sin renunciar a la experiencia del consumidor.
Una oportunidad estratégica para las marcas
Más que una pausa, el verano representa un espacio clave para reforzar la relevancia de marca. Las compañías que comprenden el nuevo mapa de atención y adaptan sus mensajes al pulso estacional no solo evitan el rechazo, sino que consolidan su presencia en la mente del consumidor.
Porque cuando se trata de publicidad, el problema no es que falte atención, sino que se malgasta. Y en vacaciones, captar sin interrumpir no es solo una tendencia: es una necesidad estratégica.
Didomi y Sourcepoint unen fuerzas para construir el futuro de la Privacy Tech
La adquisición de Sourcepoint por parte de Didomi amplía su presencia global y une a dos líderes del sector en torno a una misión común: acelerar la innovación, fortalecer a las empresas y redefinir la privacidad en un mundo cada vez más centrado en la IA
Didomi, líder en soluciones de gestión de la Privacidad, anuncia su alianza con Sourcepoint, empresa tecnológica especializada en la protección de datos, que trabaja con más de 200 grandes empresas a nivel global y cuenta con una sólida presencia entre los principales editores y medios internacionales. Este acuerdo une a dos pioneros consolidados en tecnología de privacidad, al combinar talento global, soluciones complementarias y una profunda experiencia en casos de uso relacionados con la privacidad y el consentimiento. Todo ello con el respaldo de Marlin Equity Partners, que adquirió una participación mayoritaria en Didomi a principios de este año con el objetivo de construir al próximo líder en privacidad.
Juntos, Didomi y Sourcepoint aspiran a convertirse en el referente de recolección y activación de datos respetando la privacidad de los usuarios, en todos los canales digitales. Al combinar innovaciones en server-side tracking, que optimizan el rendimiento del marketing y la publicidad, con herramientas de consentimiento y preferencias de nueva generación, esta nueva entidad ayudará a editores y anunciantes a construir estrategias de datos más inteligentes, con mejor retorno sobre la inversión en marketing y publicidad, y más oportunidades de monetización. Esta adquisición marca un paso clave hacia soluciones de privacidad potentes y eficaces, diseñadas para el futuro del marketing.
Didomi y Sourcepoint también buscan explorar cómo ofrecer experiencias hiperpersonalizadas en el contexto de la transformación de los customer journeys en la era de la inteligencia artificial. Buscarán evolucionar sus productos para responder a la creciente preocupación de las marcas frente a la pérdida de acceso a los datos de sus clientes y a la transformación de canales establecidos como las búsquedas y la publicidad dirigida. Una de sus prioridades también será la de ayudar a las empresas a comunicar mejor a los consumidores el valor del intercambio de datos en torno a la IA.
«El mundo del marketing y la publicidad sigue evolucionando con la privacidad en primer plano y la IA ganando cada vez más protagonismo», explica Romain Gauthier, CEO y cofundador de Didomi. «Didomi y Sourcepoint comparten una misma misión: construir la infraestructura de privacidad más avanzada para ayudar a las empresas a encontrar el equilibrio ideal entre confianza, cumplimiento y rendimiento. Queremos convertir la privacidad en un motor estratégico de crecimiento, entendiendo a fondo el valor del intercambio entre marcas y usuarios, y ayudándolos a moverse con facilidad en este nuevo entorno marcado por la IA y la hiperpersonalización».
Al ser interrogado sobre el impacto en el mercado español, Sergio Gomez, Country Manager Iberia/LATAM en Didomi, explica: «Esta integración marca un paso decisivo para Didomi, permitiéndonos llevar al mercado español, que cuenta con un ecosistema de marketing data-driven maduro y dinámico, soluciones de privacidad aún más avanzadas que ayuden a las empresas a crecer con seguridad en un entorno cada vez más impulsado por la inteligencia artificial. Gracias a la confianza de nuestros clientes, podremos convertir la privacidad en un motor real de desarrollo y ventaja competitiva para las empresas en España».
Con esta adquisición, Didomi se compromete a construir una plataforma unificada, capaz de aprovechar todo el potencial de innovación que surge de la combinación de ambas empresas. «Estamos encantados de unirnos al equipo de Didomi», declara Ben Barokas, cofundador y CEO de Sourcepoint. «Desde nuestro lanzamiento en 2015, nuestro objetivo ha sido claro: ayudar a las marcas más influyentes a convertir el cumplimiento en una palanca de rendimiento empresarial. Juntos, podremos llegar aún más lejos para permitir a las empresas recopilar, gestionar y activar sus datos first-party, manteniéndose a la vez un paso por delante ante la IA o cualquier otra evolución».
«Las normativas sobre protección de datos son cada vez más complejas en todo el mundo», añade Brian Kane, cofundador y COO de Sourcepoint. «Las empresas necesitan más que una solución tecnológica: necesitan un partner que combine soluciones robustas con un acompañamiento de alto nivel. Y eso es precisamente lo que estamos construyendo con Didomi: ayudar a nuestros clientes no solo a adaptarse, sino a adelantarse».
La adquisición de Sourcepoint cuenta con el respaldo de Marlin Equity Partners, nuevo partner estratégico de Didomi, que recientemente realizó una inversión mayoritaria en la empresa para impulsar su crecimiento internacional, su estrategia de expansión y sus ambiciones tecnológicas. Esta unión con Sourcepoint llega tras la adquisición de Addingwell realizada en abril, empresa especializada en server-side tracking, que ahora viene a reforzar la oferta de servicios destinada a los clientes de Didomi y Sourcepoint.
Air Europa reduce un 21% sus emisiones de CO₂ y acelera su transformación sostenible
La aerolínea del grupo Globalia avanza hacia su objetivo de recorte del 30% para 2030 con medidas estructurales en flota, tecnología y carburantes
Air Europa ha logrado reducir en más de un 21% sus emisiones de dióxido de carbono desde 2015, según el balance de sostenibilidad cerrado en 2024. La aerolínea, integrada en el grupo Globalia, acelera así su camino hacia el ambicioso objetivo de reducción del 30% para 2030, apoyándose en tres ejes: una flota más eficiente, el uso de SAF (combustible sostenible de aviación) y tecnologías de optimización de consumo.
Avances impulsados por la renovación de flota
Desde 2021, Air Europa ha intensificado su estrategia de modernización operativa con la unificación de flota en torno a modelos Boeing, clave en la reducción de emisiones. El 787 Dreamliner, utilizado en largo radio, y el 737 para trayectos más cortos, han permitido reducir el consumo de combustible hasta en un 25%, transportando más pasajeros con menos vuelos.
En 2024, la aerolínea ha reforzado su compromiso con la incorporación de tres nuevos Boeing 787 y su primer 737 MAX, una aeronave de nueva generación que operará rutas europeas y nacionales, y que contribuirá a seguir disminuyendo el impacto medioambiental.
Tecnología y carburantes para un modelo de aviación más limpio
Air Europa ha sido una de las primeras aerolíneas españolas en utilizar SAF de forma voluntaria, antes de su obligatoriedad europea. Desde 2023, se ha utilizado este combustible sostenible en rutas estratégicas como Madrid-La Habana y Madrid-Buenos Aires, contribuyendo así a la transición energética del sector aéreo.
Además, la aerolínea ha implementado herramientas tecnológicas como OptiClimb, una app que calcula la velocidad de ascenso ideal para cada vuelo. Solo esta medida evitará unas 10.100 toneladas de emisiones este año. También se aplican protocolos de taxiado con un solo motor (SETO y SETI), y se ha renovado la flota de vehículos en tierra con modelos eléctricos Toyota, aprovechando la infraestructura de recarga en aeropuertos nacionales.
Javier Hidalgo y el impulso estratégico desde Globalia
Este enfoque sostenible está integrado en el Plan Estratégico de Air Europa, alineado con el proyecto Vuelo 2030, que agrupa más de 40 acciones de sostenibilidad ambiental, operativa y social.
Desde su posición como responsable estratégico de capitalización y consolidación de la compañía, Javier Hidalgo ha jugado un papel clave en impulsar medidas que refuercen no solo la rentabilidad, sino también la transformación verde del negocio aéreo.
«La aviación puede seguir conectando el mundo sin renunciar al compromiso con el medio ambiente. Estamos demostrando que sostenibilidad y eficiencia son compatibles», afirmó Javier Hidalgo, al comentar los últimos resultados del plan Vuelo 2030.
Air Europa comparte cada año sus avances a través del programa global «The Aviation Challenge», promovido por la alianza SkyTeam. En 2023, la compañía fue reconocida con los premios a las menores emisiones de CO₂ en vuelos de corto radio y operaciones en tierra, lo que refuerza su posición como líder en sostenibilidad dentro del sector aéreo europeo.
La compañía mantiene su meta de reducir las emisiones en un 30% para 2030, una cifra que, a la luz del ritmo actual, está cada vez más cerca.
Grupo Aplus advierte: el mantenimiento de aerotermia será clave para evitar averías y pérdidas
La empresa especializada en instalaciones térmicas subraya la importancia de realizar revisiones periódicas a los equipos de aerotermia antes del incremento de la demanda energética
Aún estando en verano, con el calorcito apretando, el otoño está más cerca de lo que parece y, con ello, el consiguiente aumento en el uso de sistemas de climatización basados en calefacción. Grupo Aplus, empresa experta en soluciones de climatización eficientes, alerta sobre la importancia crítica del mantenimiento preventivo en sistemas de aerotermia. Los técnicos comentan que un sistema mal mantenido puede perder hasta un 30% de su eficiencia energética y esto impacta directamente en el consumo energético.
La aerotermia está creciendo en popularidad, especialmente en viviendas unifamiliares que buscan calefacción y agua caliente sanitaria de forma eficiente, aunque su correcto rendimiento depende en gran parte de un mantenimiento de la aerotermia adecuado. «No es un sistema de ‘instalar y olvidar’. Como cualquier tecnología avanzada, requiere revisiones periódicas», explica Luis Quesada desde Grupo Aplus.
¿Qué implica el mantenimiento de un sistema de aerotermia?
Las tareas básicas incluyen la inspección de la bomba de calor, limpieza de filtros, control de niveles de refrigerante y chequeo del sistema hidráulico y los depósitos de ACS. En modelos avanzados, también se contempla la actualización del software de control, especialmente en marcas como Panasonic, Daikin o Mitsubishi.
«El mantenimiento, además de prevenir reparaciones costosas, como depósitos picados o bombas quemadas, extiende la vida útil del sistema y garantiza que opere con la máxima eficiencia», añade Luis.
Costes y modalidades:
El precio de una revisión anual oscila entre los 150 y los 300 euros. Contratar un servicio de mantenimiento de forma regular no solo permite ahorrar en posibles intervenciones, sino que además ofrece tranquilidad ante cualquier imprevisto. En muchos casos, contar con este respaldo técnico ayuda a detectar anomalías antes de que se conviertan en problemas mayores.
Desde Grupo Aplus advierten que muchas instalaciones que no cuentan con un plan de mantenimiento acaban presentando fallos prematuros y pérdidas de rendimiento notables. Además, recuerdan que algunos fabricantes solo mantienen la garantía activa si se demuestra que el equipo ha pasado las revisiones técnicas pertinentes.
Beneficios directos del mantenimiento: eficiencia, durabilidad y seguridad:
El mantenimiento periódico de la aerotermia tiene un impacto económico, técnico y ambiental. Un sistema bien calibrado va a consumir menos electricidad y, por tanto, menos contaminación.
Además, anticipa pequeñas anomalías antes de que deriven en incidencias mayores, como fugas en el sistema hidráulico o corrosión en los depósitos de agua caliente sanitaria. Las revisiones garantizan que los filtros estén bien limpios y los ventiladores libres de obstrucciones, reduciendo su propio desgaste.
La previsión, clave antes de la temporada alta
La compañía recomienda realizar las revisiones durante el verano o principios de otoño, antes de que las temperaturas bajen y la demanda energética aumente. «Esperar a que aparezca un fallo puede resultar mucho más costoso y, en muchos casos, dejar al hogar sin calefacción en los meses más fríos», advierten.
Grupo Aplus es una empresa especializada en soluciones de climatización eficiente, instalación de sistemas de aerotermia y mantenimiento técnico. Con una amplia trayectoria en el sector y cobertura nacional, ofrece asesoramiento personalizado, instalación profesional y servicios de mantenimiento adaptados a cada tipo de equipo.
Caso de éxito; obtener justicia frente a la negligencia y la fuga del conductor responsable
Calculatuindemnizacion.es ha conseguido una indemnización inicial de 4.749,43 € para una víctima de accidente de tráfico, pese a la negativa rotunda de la aseguradora y la complejidad probatoria derivada de la fuga del conductor responsable. Este caso demuestra cómo la experiencia y la especialización marcan la diferencia entre el abandono de un derecho y su efectiva reclamación.
El 2024 será recordado por Fátima R.C. como el año en que su vida cambió en una rotonda cualquiera. Un golpe trasero repentino, un conductor que se negó a asumir responsabilidad y, finalmente, la huida. Lo que parecía un accidente de tráfico menor, sin parte amistoso ni atestado policial, se convirtió en un recorrido jurídico que evidenció el valor del asesoramiento legal especializado. «El momento del accidente fue realmente desconcertante y duro”, relata Fátima. Y añade: “El conductor responsable no quiso colaborar y finalmente se dio a la fuga. Sentí un dolor intenso en el cuello casi de inmediato, y la incertidumbre sobre lo que había sucedido me generó mucha preocupación por las posibles secuelas».
Una reclamación de tráfico en el límite de la viabilidad
La dificultad inicial fue la negación del siniestro por parte de la aseguradora, quien llegó a aportar un documento firmado por su asegurado, asegurando que nunca estuvo en el lugar de los hechos. Sin parte amistoso ni atestado, la vía de defensa se reducía a dos pilares: la declaración de la víctima y la búsqueda de testigos que acreditasen la realidad del accidente.
“El desafío principal es y ha sido obtener el reconocimiento de la responsabilidad del siniestro por parte de la compañía contraria de la forma más rápida y menos costosa para nuestra cliente» explica el abogado responsable del caso de Calculatuindemnización.es. “Cada día que pasaba suponía un desgaste emocional añadido y un retraso injustificado en su derecho a ser indemnizada», agrega.
A pesar de que Fátima no precisó baja laboral, su cervicalgia requirió semanas de tratamiento fisioterapéutico y alteró de forma significativa su vida diaria. “Tuve que reorganizar mi rutina para asistir a las sesiones de recuperación y lidiar con el dolor constante del cuello,” recuerda. Y agrega: “Aunque pude mantener mi trabajo, mi calidad de vida se redujo mucho durante todo ese tiempo».
Estrategia y determinación para conseguir la indemnización
El equipo legal de Calculatuindemnizacion.es diseñó un proceso metódico y contundente:
-Reclamación previa detallada, recogiendo cada concepto indemnizable, desde el daño corporal hasta el perjuicio personal particular.
-Recabación exhaustiva de pruebas, incluyendo la identificación de un testigo clave cuya declaración fue decisiva.
-Peritación médica independiente, que documentó con precisión la lesión y su impacto funcional.
-Negociación directa con ultimátum, que forzó a la aseguradora a reconocer la responsabilidad antes de entrar en vía judicial.
“En este caso, lo que más me ha llamado la atención es la actitud de la compañía de seguros, porque en todo momento se había mantenido firme en el rehúse hasta que les hemos lanzado el órdago definitivo informando de la vía judicial. Ahí cambiaron de parecer,” comenta el abogado responsable.
El resultado fue un acuerdo extrajudicial favorable con una indemnización inicial cercana a los 5.000 €, sentando las bases para completar, si fuera necesario, nuevas reclamaciones si apareciesen secuelas.
Confianza y tranquilidad para la víctima del accidente
Detrás de cada reclamación hay un proyecto de vida truncado. El papel del despacho no se limita a calcular una indemnización o enviar un requerimiento: consiste en acompañar a la persona lesionada y a su familia en un proceso largo, técnico y emocionalmente agotador. La diferencia la marca la implicación con la que se gestionan los detalles que importan: saber cómo obtener informes clave, documentar cada impacto de la lesión, dar tiempo al paciente a estabilizarse, mantener un canal de comunicación claro y no precipitar un cierre cuando la recuperación aún está en curso.
Fátima admite que, de no haber contado con asesoramiento legal, probablemente habría desistido: “Desde el primer momento, decidí contratar a Calculatuindemnizacion.es porque sabía que necesitaría asesoramiento profesional para enfrentar a la aseguradora, sobre todo por la fuga del conductor. No sabes cuál es la mejor forma de proceder para protegerte.”
En este acompañamiento, un equipo jurídico completo —abogados especialistas, tramitadores, peritos médicos y expertos en valoración— se activa de manera coordinada para asumir cada fase del proceso: desde la recopilación de evidencias hasta la negociación con la aseguradora y la eventual defensa judicial si resulta necesaria. Esta estructura permite que la víctima no cargue sola con el peso de cada decisión ni se pierda en trámites que pueden condicionar el resultado.
La víctima del accidente de tráfico añade: “Destacaría su capacidad para gestionar situaciones que en el momento parecen imposibles. Yo tenía mucha frustración por no poder hacer nada y ellos lo resolvieron de forma eficaz. Me mantuvieron informada en todo momento y eso me dio mucha tranquilidad».
Un ejemplo del valor de la especialización en accidentes de tráfico
“Desde Calculatuindemnizacion.es siempre se brinda la máxima profesionalidad a los clientes,” destaca el abogado responsable, y agrega: “Sabemos los pasos que hay que seguir, al ser abogados especializados en reclamaciones por responsabilidad civil. Desde buscar el centro médico adecuado hasta ofrecer diferentes opciones de peritaje y negociar con la compañía contraria, todo nuestro trabajo se orienta a un único objetivo: proteger los intereses de la víctima».
Este caso refleja la importancia de contar con profesionales que conocen en profundidad las implicaciones técnicas de cada concepto reclamable y el alcance real del daño. No todas las lesiones tienen una traducción inmediata a una cantidad económica, y no todos los expedientes se cierran con un mismo patrón. El conocimiento jurídico específico y la experiencia en lesiones graves permiten identificar aspectos que a menudo se infravaloran o se omiten, como la pérdida de autonomía personal, la necesidad de asistencia futura o los gastos de adaptación del hogar.
La responsable del departamento jurídico, Carla Tonín, concluye: “Este caso es una muestra de que ninguna víctima debe renunciar a su derecho por miedo o desconocimiento. La fuga del conductor y la falta de documentación inicial no son un obstáculo insalvable si el equipo legal cuenta con la experiencia, la determinación y la especialización necesarias. Casos como este son la razón de ser de nuestro despacho».
Un mensaje para las víctimas de siniestros
Fátima lanza una reflexión dirigida a otras personas que puedan atravesar un accidente de tráfico: “Les diría que no enfrenten este proceso en solitario. Es fundamental contar con abogados especializados, porque no conocemos ni los procedimientos ni las opciones que tenemos. Gracias al apoyo de Calculatuindemnizacion.es he podido probar la culpabilidad del conductor y recibir una indemnización que me ayudó a reorganizar mi vida mientras me recuperaba».
Este caso reafirma un principio esencial: la justicia no es un resultado automático, sino el fruto de la preparación técnica, la capacidad probatoria y la firme voluntad de defensa de los derechos de las personas que, de un momento a otro, se convierten en víctimas.
Gestión profesional de Recursos Humanos sin estructura interna; ventajas del modelo externalizado
La necesidad de profesionalizar la gestión de personas en organizaciones pequeñas y medianas exige modelos ágiles y sostenibles que permitan escalar sin comprometer la rentabilidad. Para muchas de estas organizaciones, externalizar el departamento de Recursos Humanos se ha consolidado en los últimos años como una decisión estratégica orientada al control de costes, la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo.
En las fases de consolidación o crecimiento, el dilema no es contar o no con un área de RR.HH., sino cómo hacerlo viable sin sobredimensionar la estructura interna. Modelos como el servicio HRO 360°, implantado por la consultora especializada AdelantTa, permiten a las empresas acceder a un servicio integral de RR.HH. sin asumir costes fijos, garantizando al mismo tiempo cumplimiento legal, continuidad operativa y orientación a resultados.
Más allá del control de costes
La decisión de externalizar el departamento de Recursos Humanos no solo se apoya en la contención de costes. Estudios sectoriales como el Global Outsourcing Survey de Deloitte cifran el ahorro medio entre un 20 % y un 30 % en procesos como administración de personal, nómina o formación bonificada. Para una pyme con 50 trabajadores, este ahorro se estima entre 400 y 600 euros por empleado y año, sin contar los costes evitados por errores normativos o ineficiencias administrativas. El ROI, según estimaciones de Harvard Business School, supera el 100 % en el primer ejercicio, al incluir variables como reducción de la rotación, menor conflictividad o mejora de la productividad.
“Frente al modelo tradicional, el outsourcing ofrece escalabilidad real. A través de un enfoque modular, las empresas pueden externalizar desde la gestión de nóminas hasta la dirección completa del área de personas, incorporando selección, formación, desarrollo y gestión jurídica desde un único proveedor, con la tranquilidad de saber que se aplican en todo momento estándares profesionales”, explica Juan Carlos Sánchez, director general de AdelantTa.
Profesionalizar y ordenar el área de personas
Más allá de los procesos, externalizar el departamento de Recursos Humanos facilita el acceso a herramientas avanzadas de evaluación, planes de formación y gestión del talento que no serían viables para una estructura interna reducida. Esto permite actuar directamente sobre variables críticas como la retención, el clima laboral o la alineación estratégica del equipo. Vanesa Velasco, directora de operaciones de la firma, destaca: “Un proveedor experto aporta no solo capacidad operativa, sino perspectiva global. Ayudamos a que los RR.HH. pasen de ser una función reactiva a convertirse en un área palanca para la mejora continua”.
Profesionalizar sin ampliar plantilla, cumplir sin asumir riesgos y crecer sin perder eficiencia. Esa es la ecuación que resuelve externalizar el departamento de Recursos Humanos en el contexto actual. Con un modelo escalable, jurídicamente sólido y orientado a resultados, las pymes no solo optimizan recursos: desarrollan una estructura organizativa preparada para sostener su crecimiento con garantías. Para quienes dirigen empresas con visión de largo plazo, la clave ya no está en hacerlo todo dentro, sino en saber qué delegar para competir mejor.
Xabi Alonso manda mensaje a Florentino tras la estrepitosa derrota del Real Madrid
El Real Madrid de Xabi Alonso ha sufrido un duro varapalo, su primera gran derrota, en las semifinales del Mundial de Clubes ante un PSG que demostró ser superior en todas las fases del partido. El contundente 4 a 0 en contra, que incluso pudo haber sido más amplio, ha dejado al descubierto las carencias de la plantilla blanca y ha provocado una reacción inmediata de su entrenador.
En la rueda de prensa posterior al encuentro, Xabi Alonso no dudó en enviar un mensaje directo y sin paliativos a la cúpula directiva, con Florentino Pérez a la cabeza. El técnico dejó claro que el equipo requiere más fichajes, y uno de ellos es un jugador con el perfil de Martín Zubimendi, un refuerzo que ha solicitado insistentemente desde su llegada y que el presidente no le ha querido traer hasta ahora.

La exigencia de fichajes de Xabi Alonso tras el mazazo del PSG
La estrepitosa derrota ante el PSG ha servido a Xabi Alonso como argumento irrefutable para insistir en la necesidad de nuevas incorporaciones. El 4-0 encajado no es solo un resultado abultado, sino la prueba de que el equipo necesita un salto de calidad en determinadas posiciones para competir al máximo nivel, especialmente en citas tan importantes como un Mundial de Clubes.
El técnico vasco, conocido por su visión táctica y su exigencia, ha identificado las carencias de la plantilla y ha sido claro al pedir refuerzos. Xabi Alonso no busca excusas en el resultado, sino soluciones de mercado que permitan al Real Madrid afrontar con garantías el resto de la temporada y futuros desafíos.
Zubimendi: el nombre propio que no le dió Florentino
Dentro de las peticiones de Xabi Alonso, el nombre de Zubimendi volvió a resonar con fuerza. El entrenador del Real Madrid ha insistido en la necesidad de incorporar un jugador con el perfil del mediocentro de la Real Sociedad, un futbolista que aportaría equilibrio, capacidad de recuperación y buena salida de balón, cualidades que el equipo ha echado en falta ante un rival de la envergadura del PSG.
La insistencia de Xabi Alonso en Zubimendi no es nueva; ha sido una petición constante desde su llegada al banquillo blanco. Al no haber sido atendida hasta ahora por Florentino Pérez, la derrota en el Mundial de Clubes se convierte en el escenario perfecto para que el técnico reitere su necesidad con un contundente mensaje hacia el presidente del Real Madrid. La pelota está ahora en el tejado de la directiva, que deberá decidir si atiende las demandas de su entrenador tras este duro revés.
Clínica de la Ansiedad, una app para entenderse y cuidarse
Una de cada cinco personas sufrirá a lo largo de su vida problemas de ansiedad con importancia suficiente como para tener que consultar. Sin llegar necesariamente a esos extremos la mayoría de las personas, en diversos momentos o circunstancias, experimentamos esa y otras emociones de manera perturbadora. El conocimiento de las emociones y su gestión es una necesidad educativa esencial de la que dependen el bienestar personal y social.
En este contexto, Clínica de la Ansiedad centro especializado en el estudio y tratamiento de la ansiedad, ofrece una app para entenderse y cuidarse, de acceso libre y gratuito, destinada a la población en general, especialmente a las personas que sufren problemas de ansiedad y a su entorno. También a quienes tienen responsabilidades en la educación emocional y de la salud.
App especializada de la Clínica de la Ansiedad
La app de Clínica de la Ansiedad, de manera dinámica, ilustrativa e interactiva, a través de sus secciones CONOCERSE, CUIDARSE, TRATARSE, ofrece información, materiales, propuestas de acción y, si fuera necesario, la posibilidad de contactar con especialistas.
Ansiedad experimentamos todos. Como emoción, vinculada a la percepción de amenaza, la ansiedad articula e integra diversas disposiciones perceptivas, fisiológicas, de pensamiento y de conducta relacionadas con el afrontamiento de las situaciones consideradas amenazantes. El conocimiento de su naturaleza es esencial para entenderla, entendernos, aprovechar su potencial funcional y adaptativo, regularla, y prevenir desarrollos contraproducentes.
En el apartado, CONOCERSE, se muestra la naturaleza de las emociones, qué es la ansiedad, qué nos dice, qué función tiene, cómo funciona, cuándo es un problema.
Sobre la base del conocimiento, también de nosotros mismos, es posible desarrollar un mejor autocuidado, un mayor fortalecimiento y resiliencia. En el apartado CUIDARSE se proponen y desarrollan diversos planteamientos, materiales y actividades específicas para la promoción de la salud emocional, el afrontamiento de la ansiedad y la prevención de efectos disfuncionales.
Descargar aplicación gratuita para tratar la ansiedad
Clínica de la Ansiedad, la app para entenderse y cuidarse, en lo que a la ansiedad se refiere, está disponible para descargar en Android y iPhone. Es de acceso libre y gratuito.
Ha sido concebida por el equipo de especialistas de Clínica de la Ansiedad que, más allá de su trabajo asistencial, desarrolla tareas informativas y de prevención por medio de diversas acciones.
Estos son los países europeos que redefinen el mapa de los criptoactivos
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años
La hoja de ruta regulatoria de la Unión Europea cambió para siempre con el Reglamento MiCA, aplicable desde diciembre de 2024. El texto armoniza la emisión y el servicio sobre criptoactivos en los 27, imponiendo folletos informativos homogéneos y la supervisión directa de los proveedores (CASP) por parte de los reguladores nacionales.
Regulación y adopción: Quién marca el paso en la Europa cripto
En apenas seis meses, los primeros movimientos ilustran cómo cada país aprovecha su margen de maniobra. Alemania abrió la veda a los grandes bancos. BaFin acaba de autorizar a AllUnity, participada por Deutsche Bank y su gestora DWS, a emitir una stablecoin referenciada al euro, certificando que la tokenización institucional ya es una realidad en Fráncfort.
Francia, por su parte, otorgó la primera licencia MiCA a la ‘fintech’ Deblock, que integra cuentas en euros con monederos autocustodiados y tarjetas NFT, señal de que París no piensa ceder terreno en la carrera por atraer talento Web3.
Portugal, antiguo paraíso fiscal cripto, aplica desde 2023 un 28% de IRPF sobre plusvalías de monedas vendidas en menos de un año, manteniendo la exención para posiciones superiores a 365 días, una combinación de disciplina y atractivo que retiene a los nómadas digitales.
Estonia, pionera en licencias VASP, ha optado por el máximo periodo transitorio. Sus proveedores actuales tienen hasta julio de 2026 para transformarse en CASP bajo MiCA, lo que alarga la ventaja competitiva de Tallin como hub regulatorio flexible. En España, la CNMV ya exige a los exchanges publicar manuales de autorización.
Solo BBVA, por ahora, figura en el nuevo registro especial, mientras que Bit2Me y otros actores ultiman su dosier antes de que venza el “grace period” de diciembre de 2025. Detrás de la norma subyace una realidad de mercado cada vez más densa. Entre julio de 2023 y junio de 2024 circularon casi 80.000 millones de euros desde España.
Lo que sitúa al país entre los cinco principales focos de Europa occidental, de acuerdo con Chainalysis. Eso se explica porque el 9% de los españoles ya declara poseer criptoactivos, más del doble que en 2022, según una encuesta del BCE. Proliferan las opciones cripto en el país, no solo se habla de inversiones.
El ocio digital basado en blockchain es una realidad. Plataformas de entretenimiento y juegos combinan tokens, pagos casi instantáneos y programas de fidelidad on-chain. Un crypto casino puede ofrecer mucho más que un buen catálogo de juegos. La seguridad de la tecnología blockchain y el anonimato atrae a muchos españoles.
Pero, si ampliamos el zoom, Europa Central, del Norte y Occidental (CNWE) captó un 21,7% del volumen global on-chain. Estableciéndose así como la segunda economía cripto del planeta, por detrás de Norteamérica, tal como apunta el informe 2024 de Chainalysis.
El empuje se percibe también a pie de calle, con 369 cajeros automáticos de Bitcoin, España lidera el ranking europeo y se codea con gigantes como EE. UU. y Canadá, según CoinATMRadar. Y las cifras de Bit2Me revelan 1,2 millones de usuarios domésticos y 24 millones de euros de facturación en 2024, un triplete que habría sido impensable sin un marco jurídico claro.
Innovación, casos de uso y partidas clave en el tablero cripto
Lisboa lleva una década capitalizando el tirón de Web Summit. En la edición 2025 se esperan más de 70.000 asistentes y una pista específica para proyectos blockchain, lo que explica por qué la ciudad es como un trampolín para las startups ibéricas que buscan capital semilla y visibilidad internacional.
Berlín no se queda atrás. La Berlin Blockchain Week de este año repartió la ciudad en decenas de meet-ups autogestionados. Su ‘Día de las Stablecoins’ atrajo a reguladores de BaFin y a firmas DeFi que ya prueban pagos en euros tokenizados. En España, Barcelona y Madrid pugnan por atraer a los desarrolladores.
Programas como Metlabs forma y contrata desarrolladores blockchain encadenan hackathones con inserción laboral directa, reforzando una cantera que ya exporta talento a todo el continente. Tallin, por su parte, aprovecha su e-Residency y la transición suave a MiCA para seguir acolchando el aterrizaje de emprendedores.
Especialmente los que buscan agilidad administrativa. Muchas de las DAO europeas se registraron en Estonia en 2024, según datos gubernamentales. Pero, el primer gran titular de 2025 lo dio AllUnity. La ‘joint venture’ de Deutsche Bank y DWS obtuvo luz verde de BaFin para emitir EURAU.
Esta es la primera stablecoin en euros totalmente compatible con MiCA. Su lanzamiento abre la puerta a los pagos B2B y a la liquidación instantánea de valores. Además, la tokenización de bonos y tesorerías se dispara. El valor de los “RWA” (real-world assets) tokenizados superó los 24.000 millones de dólares a inicios de 2025.
Hace dos años, era apenas 150 millones. Fueron impulsados por gestoras luxemburguesas que convierten deuda pública en ERC-20 con liquidez 24/7. Sin embargo, a medio plazo, el centro de gravedad pasa por el euro digital. El BCE ha constituido una plataforma de innovación con setenta entidades, siendo algunas españolas.
Todo eso para testear pagos minoristas sin conexión y casos de uso “tarjeta-NFT” en eventos masivos. El informe final se hará público antes de que acabe 2025. Como recordaba Fabio Panetta en el Parlamento Europeo, un euro digital exitoso reforzará la autonomía estratégica de Europa y cimentará la integración de los pagos instantáneos
Así vivieron Lucía y Elena el Método ROPA en Vida Fertility; su testimonio de maternidad compartida
Sentadas en una de las salas de espera de Vida Fertility, Lucía y Elena cuentan su experiencia con el Método Ropa. Hace apenas unos meses, estas dos mujeres de 34 y 35 años compartían dudas, nervios y mucha ilusión.
Hoy, tras su beta positiva y el latido de su bebé en la ecografía, resaltan su camino hacia la maternidad con el Método Ropa, el tratamiento estrella para parejas de mujeres homosexuales.
¿Cómo y cuándo surgió el deseo de ser madres? ¿Siempre lo tuvisteis claro?
Desde que nos conocimos siempre tuvimos claro que queríamos ser madres. Cuando leímos por primera vez sobre el Método ROPA, me emocionó saber que ambas podíamos ser parte de nuestro bebé. Sentir que compartíamos cada latido, cada ecografía, nos unía más allá de lo que imaginábamos.
Lucía, Elena, ¿cómo conocisteis a Vida Fertility?
Cuando deseas ser madre por Método ROPA, solo tienes una opción; investigar clínicas de fertilidad en tu zona e ir a visitarlas. Así conocimos a la Dra. Spies y a Vida Fertility Madrid.
Entrar a la consulta fue como reencontrarnos con amigas que también eran expertas. La Dra. Spies nos escuchó sin prisas, repasó nuestros historiales y nos explicó el tratamiento con esquemas y dibujos sencillos. Al salir, nos miramos y dijimos: “Aquí es”.
Visitar varios centros es imprescindible, pero en Vida Fertility supimos desde el principio que estábamos en casa. Tienen unas instalaciones muy bonitas y acogedoras, las asistentes al paciente son puro amor y con la doctora Spies no tenemos palabras para agradecerle todo lo que ha hecho por nosotras.
¿Qué dudas o inquietudes iniciales teníais sobre el Método ROPA antes de comenzar el proceso?
Teníamos dudas de todo tipo; si la punción duele, cómo se elige al donante de semen, que todo saliera bien, etc. Además, Elena tenía miedo de asumir la gestación porque, ¿y si algo falla? ¿Cómo acompaño yo en esos momentos?
¿Qué es y cómo realizasteis el Método Ropa en Vida Fertility?
El método ROPA es una variante de la fecundación in vitro y está pensada para que ambas madres vivamos el 100% del proceso:
Primera visita: en esta primera visita, el equipo de Vida Fertility nos realizó pruebas diagnósticas básicas de reserva ovárica y AMH para evaluar nuestra calidad ovocitaria, así que decidimos quien donaría el óvulo y quien gestaría al bebé.
Sincronización de ciclos: tuvimos que tomar anticonceptivos para controlar nuestros ciclos menstruales.
Estimulación ovárica y preparación endometrial: yo tuve que realizar una estimulación ovárica, a través de medicación subcutánea, con el objetivo de conseguir una cantidad adecuada de ovocitos y, paralelamente, Elena comenzó su preparación endometrial, también con hormonas para facilitar la implantación del embrión y gestar al bebé.
Punción ovárica: bajo sedación, se extrae el líquido folicular donde se encuentran los ovocitos que se han desarrollado durante ese ciclo.
Selección de semen anónimo: en Vida Fertility, la selección de donantes de semen para el método ROPA se lleva a cabo mediante bancos de semen acreditados. Estos cumplen con los más estrictos criterios de rigurosidad, asegurando los más altos estándares de calidad y seguridad.
Fecundación y cultivo embrionario: en Vida Fertility, la fecundación se lleva a cabo utilizando la técnica ICSI. Una vez fecundados, los embriones resultantes permanecen bajo observación en incubadoras de laboratorio hasta que alcanzan la fase de blastocisto.
Transferencia y prueba de embarazo: mediante sistema time-lapse, la clínica monitoriza el desarrollo embrionario y se transfiere el mejor embrión según criterios de calidad.
Y nada, tras 10–12 días de espera, nos llamaron para decirnos que estábamos embarazadas.
¿Es este, el momento de la betaespera, lo que más destacáis del Método Ropa?
Ese momento fue tan intenso que no nos cabía en el pecho. Todo el miedo y la espera desaparecieron en un segundo. Pero, te diría que ahora, durante el embarazo, todo lo que destacamos, el latido en cada ecografía, el movimiento en mi barriga, todo ha merecido la pena y por supuesto, sabíamos que, pasara lo que pasara, no íbamos a estar solas. El equipo celebraba nuestros avances y nos acompañaba en los tropiezos.
¿Qué les diríais a otras parejas de mujeres que están en un proceso similar?
Les diría que, si tienen alguna duda, lo hagan. No estáis solas, somos muchas las que hemos pasado por un tratamiento de fertilidad y no es fácil, pero vale la pena.
Ambas animamos a que se informen, aclaren todas sus dudas, visiten todas las opciones y escojan la clínica donde más confianza encuentren, no por ser más grande tiene que ser mejor. Nosotras elegimos Vida Fertility porque aquí no éramos un número. La transparencia, el soporte emocional y la experiencia de la Dra. Spies y todo el equipo marcan la diferencia.
¿Por qué elegir Vida Fertility?
Elegir Vida Fertility significa confiar en unas instalaciones de vanguardia, con laboratorios de fertilidad y quirófanos propios totalmente equipados para realizar cualquier tratamiento de fertilidad, pruebas como el diagnóstico genético preimplantacional y el mantenimiento de embriones congelados.
Su equipo multidisciplinar acompaña a las pacientes en cada etapa del tratamiento, atendiendo tanto las necesidades médicas como las emocionales. Además, Vida Fertility ofrece un trato completamente personalizado: desde presupuestos cerrados hasta calendarios adaptados al ritmo de vida de cada pareja.
Un paso hacia la maternidad compartida
Si es una pareja de mujeres que anhela vivir juntas todo el proceso, cada latido y cada ecografía, el método ROPA es una inmejorable opción hacia la maternidad. En Vida Fertility les esperan consultas gratuitas y un equipo de especialistas en fertilidad listo para resolver todas las dudas durante todo el verano.
Muchas mujeres anhelan la maternidad como un proyecto de vida compartido, donde el deseo de ser madre se realiza plenamente al lado de su pareja. Para las parejas de mujeres, la reproducción asistida se convierte en la clave para hacer realidad ese sueño conjunto. Los avances en los tratamientos de fertilidad han dado forma a un nuevo modelo de familia, algo que en Vida Fertility ven y apoyan cada día.
Este verano, en Vida Fertility ofrecen una primera consulta gratuita sin compromiso, donde las parejas podrán resolver todas sus dudas y conocer de cerca las opciones disponibles. Para acceder a esta reserva gratuita y obtener más información, las personas interesadas pueden registrarse en la página web de Vida Fertility o visitarles en alguna de sus clínicas en C/Palermo 15, en Madrid o Av. Óscar Esplá 1, en Alicante.
Diez escritores revisan la historia de España a través de sus personajes más controvertidos
La librería madrileña ‘Tipos Infames’ acogió la presentación de ‘Heterodoxos. Diez personajes incómodos de la España del siglo XX’ (Editorial Debate), una obra colectiva coordinada por la periodista y columnista Emilia Landaluce.
El acto reunió a la propia autora junto a las también periodistas Rosa Belmonte y Charo Lagares, firmantes de algunos de los perfiles incluidos en el libro, en un coloquio abierto al público en el que reflexionaron sobre la vigencia de figuras históricas difíciles de encasillar y el valor de revisarlas desde nuevas perspectivas.
A través de ‘Heterodoxos’, Emilia Landaluce propone una lectura sin prejuicios sobre personalidades que incomodaron a sus contemporáneos por no encajar en los relatos dominantes de su tiempo. Desde Julián Besteiro hasta Mercedes Formica, pasando por José Ortega y Gaset, Federica Montseny, Demetrio Carceller Segura o Francisco Cambó, el libro pone el foco en quienes desafiaron etiquetas fáciles y cuyas trayectorias invitan hoy a una reflexión más matizada.
Durante la presentación, Landaluce reivindicó el enfoque poco habitual de la obra, creada por “diez personas actuales escribiendo sobre personajes que fueron incómodos en su tiempo”, y apuntó que precisamente esa incomodidad a veces dificulta que esas figuras sean reconocidas por la historia. Destacó además que Heterodoxos es una obra “sin partidismos”, motivada por su inquietud ante la forma en que a menudo se interpreta la historia en España: “Parece que llega la República y destruye todo lo bueno que hizo la monarquía, llega el franquismo y destruye todo lo bueno que hizo la República…”. En este sentido, reivindicó la necesidad de reconocer que “siempre hay algo bueno incluso en el contrario”, porque solo desde ahí es posible el consenso.
Rosa Belmonte, autora de uno de los perfiles, señaló que Heterodoxos “reúne a una serie de personajes incómodos de la historia de España, algunos más conocidos que otros. El libro sirve para conocer mejor a los que ya conocemos y, con los que no, verdaderamente descubrirlos. En el fondo, el libro sirve también para desasnar”.
Por su parte, Charo Lagares puso en valor la ambición de Landaluce por buscar matices en tiempos de pensamiento binario. “Esa búsqueda de algo bueno en el otro, algo que ahora mismo cuesta mucho porque demonizamos con rapidez al que piensa diferente, me pareció interesantísima y muy honesta intelectualmente”, explicó.
Los perfiles recogidos en ‘Heterodoxos’ han sido escritos por una decena de autores que aceptaron el reto de retratar, desde distintas disciplinas y experiencias vitales, a diez personajes de la historia de España a los que el paso del tiempo ha resultado incapaz de clasificar. Junto a Emilia Landaluce, firman los textos Carlos García-Mateo, Javier Pérez Jara, Roberto Villa García, José María Rondón, Charo Lagares, Lino Camprubí, José Albert de Paco, Rosa Belmonte y Arcadi Espada. Con prólogo de Andrés Trapiello, la obra se dirige –como señala el propio Trapiello– a “gentes sin prejuicios”, aquellas dispuestas a dejarse sorprender por biografías a menudo silenciadas o reducidas a etiquetas que no alcanzan a reflejar su verdadera complejidad.
Parcelas infrautilizadas en campings encuentran una nueva vida gracias a las Noma Tiny
La búsqueda de nuevas fórmulas de alojamiento que combinen rentabilidad, sostenibilidad y experiencia está reconfigurando el panorama del turismo al aire libre. En este contexto, numerosos campings afrontan el reto de optimizar parcelas que, por su forma, ubicación o dificultad operativa, permanecen vacías durante gran parte del año. Frente a esta situación, Noma propone una solución concreta y versátil: los alojamientos New Glamping.
Activación de zonas sin uso con Noma Tiny
Las Noma Tiny son unidades habitacionales matriculadas que no requieren cimentación, anclajes ni obra alguna. Esta característica permite su instalación directa sobre el terreno, convirtiéndose en una alternativa legal, ágil y de rápida puesta en marcha. Su implementación permite activar parcelas que hasta ahora no formaban parte de la oferta alojativa del camping, generando ingresos adicionales sin necesidad de acometer reformas estructurales ni iniciar procesos constructivos complejos.
Desde Noma explican: “En muchos campings existen parcelas que se están infrautilizando. Con Noma Tiny, es posible convertir esos espacios en una fuente de valor sin alterar la operativa general ni comprometer el entorno”.
Una solución flexible para distintos modelos de uso
La propuesta incluye también modelos solo habitación, equipados con office pero sin cocina ni baño. Esta opción resulta especialmente indicada para campings que disponen de zonas comunes bien dotadas o para parcelas con restricciones espaciales. Además, su diseño compacto y funcional permite integrarse con facilidad en entornos naturales, respetando la estética del lugar y facilitando su movilidad o reubicación según las necesidades de cada temporada.
El enfoque modular de Noma, combinado con su conocimiento del sector y su compromiso con soluciones eficientes, refuerza la posición de la empresa como agente innovador en el ámbito del turismo outdoor. Al facilitar el aprovechamiento de parcelas hasta ahora descartadas, la compañía contribuye a una gestión más rentable, sostenible y dinámica del espacio disponible.
Noma continúa así consolidando su propuesta de valor en torno a la habitabilidad móvil, ofreciendo herramientas adaptadas a las exigencias reales del mercado turístico actual.
Santi Cazorla da otro golpe en la mesa con el Real Oviedo: la letra pequeña de su renovación
Santi Cazorla, con el ascenso del Real Oviedo a Primera, devolvió a su afición el cariño con el que le recibieron en su regreso al Carlos Tartiere en agosto de 2023. A sus 40 años el mediocentro asturiano está viviendo una segunda juventud y después de ser protagonista en el gol que clasificó a su equipo a la final del playoff con el debido ascenso, ahora sella su renovación.
El gol de falta ante la UD Almería sirvió además para pulverizar un nuevo récord en el fútbol español, convirtiéndose así en el jugador más veterano en marcar en una eliminatoria del playoff de ascenso a la máxima categoría del fútbol español. Con todo hecho, ahora el sueño de Santi Cazorla es vivir todo ello en Primera. Pero en su renovación hay un matiz.

Santi Cazorla afronta su tercera temporada en el Real Oviedo, en Primera y percibiendo el salario mínimo profesional de la categoría: 195.000 euros
Santi Cazorla tenía claro que quería seguir y así será. Así, el jugador afrontará su tercera temporada en el Real Oviedo y cumplirá su gran sueño desde que recaló en la capital del Principado: el de jugar vestido de azul en Primera División. Es por eso que, a la hora de firmar su renovación, ha hecho una petición al club y al Grupo Pachuca: seguirá cobrando el salario mínimo profesional.
Tal y como avanza este jueves el periódico de La Nueva España, lo habrá percibiendo el mínimo a percibir que exige la máxima categoría del fútbol español, 195.000 euros brutos anuales, frente a los 90.000 euros que percibía en Segunda, en LaLiga Hypermotion.
Se cierra el círculo
Además, y como ya ocurriera cuando llegó al Real Oviedo en agosto de 2023, por iniciativa propia, el futbolista ha tenido a bien ceder al club sus derechos de imagen. La única condición que ha vuelto a imponer Santi Cazorla es que el 10% del dinero que obtenga por la venta de sus camisetas los destine a invertir en su cantera.
La temporada pasada, con Luis Carrión al mando del equipo, el Real Oviedo ya se quedó a las puertas del ascenso, pero el Espanyol fue su verdugo. La destitución de Javi Calleja a falta de diez jornadas para el desenlace de la temporada fue una decisión arriesgada, pero con la llegada de Veljko Paunovic, la dirección deportiva tomó la decisión adecuada y cerrando el círculo: el Real Oviedo y Santi Cazorla jugarán en Primera división.
Más información: La polémica cláusula de Seoane que rompe en pedazos al Real Oviedo.
Gabi se inventa 2 fichajes de relumbrón para el Real Zaragoza
Gabi, el nuevo líder en el banquillo del Real Zaragoza, pretende insuflar un toque de aire fresco al equipo, y para ello tiene en mente una estrategia, incorporar a la dinámica del primer equipo a varios talentos emergentes de la cantera. Esta apuesta por la casa ha recibido el visto bueno de Txema Indias, la dirección deportiva, que confía plenamente en el criterio del técnico para potenciar al conjunto maño.
Dentro de esta filosofía, Gabi ha puesto sus ojos en dos elementos clave que, a su juicio, pueden sumar bastante a su idea de juego: Hugo Barrachina y Hugo Pinilla. Estos jóvenes valores están llamados a ocupar dos posiciones cruciales en la plantilla, el centro del campo y la defensa, prometiendo ser los fichajes de relumbrón que lleguen desde la propia Ciudad Deportiva.

Hugo Pinilla y Hugo Barrachina: la apuesta de Gabi por la cantera
Gabi espera que Hugo Pinilla se convierta en un revulsivo en el centro del campo del Real Zaragoza. Este mediocampista, fruto del trabajo de la cantera, posee las cualidades necesarias para aportar dinamismo, visión de juego y capacidad de recuperación, características que el técnico considera fundamentales para su esquema. La confianza en Pinilla es total, y se espera que pueda dar un salto cualitativo al equipo desde el centro del campo.
Por otro lado, Hugo Barrachina es el elegido por Gabi para reforzar la defensa. Descrito como un central fuerte y con buena salida de balón, Barrachina encaja en el perfil de zaguero moderno que busca el entrenador. Su capacidad para iniciar el juego desde atrás y su solidez en el marcaje lo convierten en un activo valioso, prometiendo aportar seguridad y fluidez a la línea defensiva del Real Zaragoza.
Juventud y talento de la casa para el Real Zaragoza
La estrategia de Gabi al incorporar a Hugo Barrachina y Hugo Pinilla al primer equipo es un claro reflejo de su filosofía, construir un Real Zaragoza competitivo desde la base. El técnico no solo busca talento, sino también el sentido de pertenencia que los jugadores formados en la cantera pueden aportar al club. Esta decisión, respaldada por Txema Indias, subraya la importancia que se le dará a los jóvenes valores.
Estos dos fichajes de relumbrón internos demuestran la ambición de Gabi por crear un equipo con identidad propia, donde la frescura y el hambre de la juventud se mezclen con la experiencia de los veteranos. El Real Zaragoza se prepara para afrontar la próxima temporada con una inyección de talento de la casa, con la esperanza de que Hugo Barrachina y Hugo Pinilla se conviertan en las revelaciones que el técnico espera.
- Más información: Txema Indias arranca muy fuerte en el Zaragoza: fichaje descomunal
Desde El Chiringuito señalan al responsable de la derrota del Real Madrid: ¡surrealista!
El programa futbolístico de Josep Pedrerol, El Chiringuito, dedicó su emisión de anoche a un exhaustivo análisis de la estrepitosa derrota del Real Madrid frente al PSG en las semifinales del Mundial de Clubes, un contundente 4 a 0 que ha encendido todas las alarmas en el seno del club blanco. Desde el plató se señalaron a varios culpables, como era de esperar, incluyendo a algunos jugadores como Asencio o Vinicius, cuyas actuaciones no estuvieron a la altura.
Sin embargo, la gran sorpresa y el momento más surrealista de la noche saltó cuando desde El Chiringuito se atrevieron a colocar en esa lista de responsables del fracaso a una figura completamente inesperada, el piloto del avión que llevó al Real Madrid a Nueva York. Un señalamiento que, por su inverosimilitud, rozó lo absurdo y provocó una oleada de incredulidad entre los espectadores.

De los jugadores al piloto: los culpables según El Chiringuito
La búsqueda de culpables por la debacle madridista en El Chiringuito fue en aumento, pasando de lo previsible a lo insólito. Si bien es habitual que en el programa se analice el rendimiento individual de los futbolistas tras una derrota, la inclusión del piloto del vuelo en la ecuación superó cualquier expectativa. Los tertulianos argumentaron que el retraso del vuelo perjudicó gravemente al equipo, afectando su preparación y descanso antes del trascendental encuentro.
Esta teoría, más propia de una conspiración que de un análisis deportivo serio, fue la que captó la atención y generó el debate más encendido en El Chiringuito. La insistencia en culpar a factores externos y tan ajenos al juego en sí mismo, como el horario de un vuelo, desvió el foco de los problemas reales del equipo sobre el terreno de juego.
La intervención de Danny Daniel
Para añadir una capa más de surrealismo a la noche, el programa de Josep Pedrerol contó incluso con la intervención del cantante español Danny Daniel. El artista, lejos de su habitual ámbito musical, quiso aportar su experiencia personal para respaldar la teoría del vuelo, relatando cómo le afectó a él una situación similar en un viaje a Boston.
Esta analogía, aunque anecdótica, contribuyó a potenciar la incredulidad sobre el análisis de El Chiringuito. La búsqueda desesperada de excusas y la atribución de responsabilidades a elementos tan peregrinos, como un retraso en un viaje de avión, dejaron al descubierto un espectáculo más centrado en la polémica y el entretenimiento que en el rigor periodístico. El señalamiento al piloto como culpable de la derrota del Real Madrid es, sin duda, una de las anécdotas más surrealistas vividas en El Chiringuito.
Luis de la Fuente saca 5 conclusiones rotundas en el Real Madrid – PSG
Luis de la Fuente sale muy reforzado del partido de semifinales del Mundial de Clubes entre el Real Madrid y el PSG. Más allá de que haya perdido el equipo español que estaba en liza, para el fútbol de selecciones España sí que sale reforzado. Hay varios nombres propios, para bien y para mal, que justifican la forma de pensar del técnico de la Selección.
Porque Luis de la Fuente fue muy criticado con Raúl Asencio. Primero porque no lo llevaba y después porque, llevándolo, no lo puso. Curiosamente al que puso fue a un Dean Huijsen que jugaba por aquel entonces en el Bournemouth y que no contaba con la fuerza mediática que supone jugar en el Real Madrid. Ahora no hay debate si hablamos del nivel de ambos.

Luis de la Fuente certifica su idea
Es evidente que Raúl Asencio sale muy tocado del Mundial de Clubes, pero da la razón a un Luis de la Fuente que, en condiciones normales, ya tiene elegidos a sus 4 defensas centrales. Si no hay lesiones, Pau Cubarsí, Dean Huijsen, Dani Vivian y Robin Le Normand. Curiosamente, Asencio no está en la lista y Huijsen, que era baja ante el PSG, sí. El Real Madrid echó muchísimo de menos a Huijsen, al mismo tiempo que le penalizó, otra vez, un fallo garrafal de Asencio.
Por otro lado, De la Fuente vio cómo Dani Carvajal regresaba prácticamente un año después de su grave lesión. No se pueden sacar conclusiones de su participación, ya que entró con 0-3 en el marcador. Pero lució la agresividad de siempre, viendo la amarilla en una de sus primeras acciones. Será vital su recuperación de cara al Mundial del próximo verano. Además, siguiendo en clave Real Madrid, Gonzalo dio razones al seleccionador para mantener su discurso. «Le falta mili», y tenía razón.
Fabián pasa de obsesión… a necesidad
Pero si hubo una noticia esplendorosa es ver cómo sigue Fabián Ruiz un año después de su pedazo de Eurocopa. El de Los Palacios y Villafranca se marcó una exhibición antológica, con 2 goles y una jerarquía en el juego abrumadora. Hoy por hoy es uno de los centrocampistas con más recursos del mundo y da la razón a un Luis de la Fuente que tiene en Fabián a un hombre absolutamente clave.
De hecho, el nivel de Pedri en el FC Barcelona, jugando en la base, hacía pensar que lo normal era verlo también ahí con la Selección. Pero Luis de la Fuente no se mueve de su decisión de poner a Fabián junto al pivote, ya sea Zubimendi o Rodri, y a Pedri por delante. En cualquier caso, volviendo al Mundial de Clubes, las conclusiones no pueden ser más ilusionantes. Han vuelto Rodri y Carvajal, Fabián, Cucurella y Huijsen se reafirman como tops mundiales en sus puestos… pinta genial el Mundial 2026.
¿Deberías comprar una bicicleta eléctrica si vives en un piso sin ascensor?
Los edificios sin ascensor tienen encanto, sobre todo cuando se trata de pequeñas perlas del siglo XIX o de comienzos del XX. Sin embargo, también tienen peor aislamiento, algún que otro problema con las tuberías… y, sí, el fastidio de tener que estar cargándolo todo escaleras arriba y abajo. Requiere mucho esfuerzo y, además, las escaleras más angostas hacen que sea difícil llevar a casa cualquier cosa de grandes dimensiones.
Por eso mucha gente que vive en este tipo de pisos se lo piensa dos veces antes de comprar una bicicleta. Los modelos más antiguos tienden a ser pesados y muy poco manejables, pero ¿y si solo vives en el entresuelo? ¿Y si la escalera es lo bastante ancha? O, mejor todavía, ¿y si pudieras hacerte con una bicicleta eléctrica que sea más ligera y plegable? Vamos a ver en qué casos te conviene comprar una bici eléctrica para un piso sin ascensor.
¿Cuándo te conviene comprar una, y cuándo no?
Hay algunos casos en los que no es la mejor idea hacerte con una eBike si vives en un piso sin ascensor. Por ejemplo, si vives en un piso muy alto y no tienes la fuerza física necesaria para cargarla escaleras arriba, y tampoco dispones de un espacio para guardarla en el bajo. Una bici eléctrica urbana es ideal para moverte por la ciudad sin apenas esfuerzo, pero no te servirá de mucho si no puedes almacenarla en condiciones adecuadas.
Ahora bien, más allá de esta combinación de circunstancias, casi en todos los otros casos es una opción ideal. Con una bicicleta eléctrica puedes ir fácilmente al trabajo o a tu centro de estudios, y, además, dispones de modelos que son ligeros y plegables, ideales para cargarlos por las escaleras y para guardarlos en cualquier armario. Si buscas una manera sencilla para desplazarte y no tienes ascensor, las eBikes compactas son una opción ideal.
Las características de una bici eléctrica para residentes sin ascensor
Si vives en un edificio sin ascensor, tu eBike debe tener dos características clave: debe ser ligera, y debe ser plegable. Más allá de esto, debe contar con todo lo demás que necesita una bici eléctrica para ser útil en condiciones de circulación, desde un motor potente hasta una batería de larga duración.
· Ligereza. Opta por una bicicleta que sea ligera para poder cargarla fácilmente escaleras arriba. Tienes modelos en aluminio o fibra de carbono por debajo de los 20 kg que son ideales para este tipo de edificios.
· Cuadro plegable. Son muchas las bicis eléctricas que pueden plegarse, y esto las hace ideales para llevarlas escaleras arriba incluso en los edificios más estrechos. No es muy diferente de transportar una maleta de tamaño mediano.
· Batería extraíble. Las bicis con batería extraíble son una gran opción cuando las estacionas en la calle. Puedes dejarlas atadas en el exterior y llevarte la batería para cargarla cómodamente en tu piso.
Soluciones prácticas para tener bicicletas eléctricas aunque vivas en un piso sin ascensor
Incluso si vives en un piso alto y no tienes ascensor, hay algunas soluciones útiles por las que puedes optar para guardar tu bicicleta eléctrica aunque no tengas fuerza para cargarla hasta tu casa. Entre las más recomendables están:
Guarda tu bici en un lugar alternativo
Si cargar la bici varios pisos es más difícil de lo que te gustaría, siempre puedes considerar guardarla en algún lugar que esté a nivel de calle o, al menos, en un entresuelo. Lo ideal sería un trastero que esté en la entrada de tu edificio, pero, si no dispones de uno, tal vez alguna de las tiendas de la zona o algún vecino te permita guardarla a cambio de un pequeño alquiler.
Utiliza herramientas de asistencia para las escaleras
Algunos edificios tienen herramientas de asistencia para subir escaleras más fácilmente o en silla de ruedas. Aunque se trata de herramientas pensadas para las personas con discapacidad, en ciertos casos la comunidad del edificio está abierta a emplearlas para el transporte de mercancías y, por qué no, de tu bici eléctrica.
Valora la frecuencia con que debes usar tu bici
Considera también con qué frecuencia piensas usar tu eBike. Si debes usarla cada día para ir y venir del trabajo, seguramente no querrás cargarla ocho pisos arriba y abajo. En cambio, si solo piensas usarla para excursiones puntuales y escapadas del fin de semana, no debería ser tanto problema llevarla por las escaleras.
Presentamos la Fiido D3 Pro mini bicicleta eléctrica
Queda claro entonces que, si vives en un piso sin ascensor, tu bicicleta eléctrica debe ser ligera, compacta y plegable, pero entonces ¿cuál elegir? Una opción ideal es la Fiido D3, que no solo cumple con todos estos requisitos, sino que además solo cuesta 399 €. Se trata de una eBike compacta de apenas 17,3 kg con una autonomía de largo alcance y una impermeabilidad IP54, ideal para esas tardes de otoño en las que te pilla la lluvia de camino a casa.
· Solo 17,3 kilos de peso. Muchas de las eBikes compactas del mercado pesan en torno a los 25 kilos, pero la Fiido D3 Pro reduce ese peso hasta los 17,3 kg. No te costará demasiado cargarla escaleras arriba, sobre todo si la sujetas pegada al cuerpo.
· Diseño plegable. Cargar esta bici es todavía más fácil porque la puedes plegar, así que no tendrás que preocuparte por esas escaleras angostas de finales del siglo XIX. Este sistema de plegado también es ideal para guardarla en un trastero, o en cualquier rincón de tu propio apartamento.
· Impermeabilidad IP54. Además de ser realmente útil para moverte por la ciudad sin preocuparte por las condiciones climatológicas, la impermeabilidad de esta bicicleta también la hace ideal cuando prefieres estacionarla en la calle para no tener que cargarla escaleras arriba.
· 250 W de potencia. Aunque esta bici es compacta, también tiene empuje. Su motor silencioso de baja resistencia tiene una potencia de 250 W, así que podrás circular por la ciudad con la misma fluidez que con una bicicleta más grande, incluso si vives en una zona con pendientes pronunciadas.
Si tu edificio te da problemas, las eBikes te ofrecen soluciones
Es cierto que no todos los edificios son ideales para tener una bicicleta eléctrica, sobre todo cuando no disponen de ascensor y vives en un piso alto. Pero, por suerte, bicis eléctricas como la Fiido D3 te lo ponen muy fácil para mitigar este problema. Se trata de modelos ligeros y plegables que puedes cargar fácilmente escaleras arriba y que, además, se pueden guardar sin problemas por cualquier rincón de casa.
Si a esto sumamos todas las ventajas que te ofrecen las eBikes para moverte por la ciudad, las ventajas son todavía más evidentes. Además, no siempre necesitarás guardar tu eBike en tu propio apartamento. En muchos otros casos podrás guardarla en trasteros, garajes cercanos, o sencillamente en el piso de un vecino. ¡Todo es cuestión de organizarse!
¿Qué debe tener en cuenta antes de usar una bici eléctrica de montaña si eres principiante?
Los diseños de las bicicletas de montaña parecían haberse anclado en los modelos de los años 80 y 90 en tiempos recientes, pero las bicicletas eléctricas están cambiando por completo el panorama. Ahora puedes conseguir una ‘mountain bike’ eléctrica con un motor potente, una enorme autonomía y una impermeabilidad robusta para acompañarte allá donde vayas, incluso en las excursiones más exigentes.
Ahora bien, no todas las rutas de montaña son aptas para principiantes, y, además, las eBikes tienen algunas características con las que deberías familiarizarte si es la primera vez que las utilizas. Seguro que te lo pasarás genial en tus excursiones, pero antes de que te lances a surcar las sierras, vamos a repasar algunos de los aspectos básicos de este tipo de eBikes.
Una bicicleta eléctrica de montaña requiere más preparación de la que crees
Como es lógico, una e Bike de montaña es más compleja que una bicicleta tradicional. Además de los piñones y la cadena para el pedaleo tradicional, incorpora un motor eléctrico –generalmente en la rueda trasera–, una batería, frenos hidráulicos, y un sistema de electrónica para poder alimentar la potencia del motor desde el manillar. Todo eso debe estar en buen estado antes de aventurarte por la montaña.
Varios preparativos que debes hacer antes de emprender la marcha
Por todo esto, es importante que consideres algunos preparativos si tienes previsto irte de excursión con una eBike de montaña, comenzando por elegir la bicicleta adecuada, y pasando –por supuesto– por revisar su estado antes de marcharte de excursión con ella.
· Elige la bici adecuada. Hay muchos modelos de bicicleta de montaña distintos. Si estás empezando, lo ideal es hacerlo con una bici que sea robusta, pero, al mismo tiempo, versátil y fácil de manejar. Tus excursiones no deberían ser demasiado exigentes al comienzo, así que tu bicicleta debería encajar con este propósito.
· Lleva más de una batería. Muchas eBikes tienen baterías extraíbles que te permiten extender su autonomía. Esto es especialmente conveniente para las excursiones, porque nunca sabes si te tomarán más tiempo de la cuenta o si estarás demasiado cansado para pedalear de vuelta al pueblo.
· Revisa el estado de sus partes. No hay muchos talleres de bicicletas en mitad de las montañas. Presta atención a las partes de tu eBike para asegurarte de que se encuentre en buen estado antes de aventurarte lejos de las zonas urbanas. Es especialmente importante revisar que la batería no tenga golpes y esté intacta.
Lo que debes evitar si eres principiante
Muchas veces nos puede el entusiasmo cuando empezamos con una nueva afición, pero no debes dejarte llevar por este exceso de euforia. Tómatelo con calma al principio, y evita los errores de principiante típicos de este tipo de excursiones.
· No vayas solo. Nunca deberías aventurarte en solitario por la montaña. Incluso los ciclistas con más experiencia van siempre acompañados en sus rutas. Los accidentes pueden ocurrir en el momento menos pensado, y puede resultar muy difícil localizarte en las montañas si te caes en tu recorrido.
· No elijas rutas extrañas. Además de ir con alguien, lo ideal es que al menos uno de tus acompañantes conozca bien la ruta por la que piensas ir. Asegúrate de planificar esta ruta con antelación, y trata de familiarizarte con ella desde antes de la excursión para evitarte sorpresas.
· No empieces con recorridos difíciles. Incluso si estás en una excelente forma física, una cosa es una sesión de gimnasio, y otra muy distinta es hacer ciclismo en un terreno de montaña. Comienza por rutas sencillas que no se alejen demasiado de las zonas urbanas, y ve ampliando tus horizontes poco a poco.
Una bicicleta eléctrica que puedes considerar
Si te estás iniciando en el ciclismo de montaña con una bici eléctrica, lo mejor no es optar por una fat bike, sino más bien una bici eléctrica montaña que sea algo más manejable, pero también robusta. La Fiido M1 Pro es ideal para ti porque, además de tener la potencia y los neumáticos gruesos que necesitas para moverte por la montaña, también es compacta, ligera y versátil para ir por la ciudad. ¿Y en cuanto a su precio? La puedes conseguir por solo 999 €.
· Cuadro plegable. Si ya vives en la montaña te servirá cualquier bici, pero ¿y si no? Tendrás que llevarla a la montaña de alguna manera, y la Fiido M1 Pro te lo pone muy fácil gracias a su cuadro plegable. Podrás guardarla en el maletero de tu coche o llevarla en un autobús sin problemas.
· 120 kg de carga. Aunque es compacta, la Fiido M1 Pro tiene una gran resistencia. Su capacidad de carga es de 120 kg, más que suficiente para llevarte a ti y a una buena mochila por donde te lleven tus pedaladas.
· Neumáticos de 20’’. Cuando se trata de circular por la montaña, tus neumáticos son clave. La Fiido M1 Pro lleva montados unos neumáticos de 20’’ para que puedas circular fácilmente por terrenos pedregosos o embarrados.
· 250 W de potencia. Su motor brushless integrado en la rueda tiene una potencia de 250 W con un par de 50 Nm, ideal para esas pendientes de los terrenos montañosos, y también muy útil cuando tienes que dar un acelerón en un recorrido urbano.
· 88,79 km de autonomía. La batería 556.8Wh te da una autonomía de hasta 88,79 kilómetros, para que puedas disfrutar de tus excursiones sin preocuparte por la potencia para tu regreso. Además, se trata de una batería extraíble, así que podrás llevar contigo dos o tres para multiplicar este alcance.
· Impermeabilidad IP54. ¿Hace mal tiempo? ¡No te preocupes! Tu Fiido M1 Pro es más que capaz de circular en condiciones de lluvia o niebla gracias a su impermeabilidad IP54. También te permitirá cruzar pequeños arroyos, y es resistente a la nieve.
Hay una eBike ideal para todo tipo de rutas de montaña
Las bicicletas eléctricas son tus compañeras ideales para explorar las montañas. En un terreno abrupto, la versatilidad es tu mejor aliada, y una eBike está preparada para todo lo que necesites. ¿Te apetece pedalear? Pedalea. ¿Hay una pendiente demasiado pronunciada? Activa la asistencia del motor. ¿Empiezas a sentirte agotado? Utiliza el modo eléctrico puro y relájate por el camino de vuelta a casa.
Los principiantes, además, tienen a su disposición bicis eléctricas de montaña que son ligeras, plegables, fáciles de dominar, y perfectas también para circular por los entornos urbanos. ¿Se puede pedir algo más? ¡Sí! No olvides elegir una bicicleta con batería extraíble para que nunca te falte la potencia que necesitas para moverte por el campo. ¡Recuerda además las precauciones esenciales para que tus excursiones sean siempre lo más seguras posible!
Repara tu Deuda Abogados cancela 150.074 € en Navarra con la Ley de Segunda Oportunidad
Se trata de dos mujeres, una de ellas de Tudela, que no han podido asumir sus deudas
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado dos cancelaciones de deuda en Navarra. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, dos mujeres han obtenido la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) que ascendía a 150.074 euros.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, los casos son los siguientes:
1) 119.564 euros es la cantidad exonerada por una de ellas. La deuda se originó para sufragar cargas como el vehículo, el alquiler de la vivienda y las necesidades diarias básicas ya que en aquel momento los ingresos por unidad familiar eran insuficientes. Debido al aumento del coste de vida, ambos cónyuges vieron cómo su capacidad económica se iba reduciendo exponencialmente. Ello implicó que tuvieran que recurrir a los créditos inmediatos para sufragar los costes que habían sufrido en sus cuentas de pareja y para no ser desalojados. Se vieron, por tanto, atrapados en deudas que no podían pagar debido a los excesivos intereses.
2) De Tudela es el otro caso. En esta ocasión, el importe exonerado es de 30.510 euros. La remuneración salarial que percibía cada mes no era suficiente para asumir los gastos necesarios como la alimentación, el agua y la luz. Fue subsistiendo con tarjetas de crédito, pero cada mes la deuda era mayor. Solicitó un préstamo para ir cubriendo las deudas anteriores, pero llegó a una situación insostenible de sobreendeudamiento.
Según señalan desde Repara tu Deuda Abogados, “España incorporó a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. En todos estos años se han producido reformas para facilitar el acceso a este mecanismo. El objetivo es que no quede ninguna persona con problemas de deudas sin conocer la existencia de una herramienta destinada precisamente a ellos”.
Repara tu Deuda Abogados, desde su fundación en septiembre de 2015, ha ayudado a numerosos particulares y autónomos en situaciones desesperadas que no podían asumir sus deudas a pesar de los esfuerzos realizados por llevarlo a cabo. En este momento, el importe total cancelado supera los 340 millones de euros de deuda.
Esta legislación permite la exoneración de la deuda de particulares y autónomos siempre y cuando cumplan una serie de requisitos mínimos. En líneas generales es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia y que actúe con total transparencia, de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos. Además, no puede haberse acogido a este mecanismo en los últimos cinco años.
Pacientes con cáncer cerebral reclaman un acceso justo a una nueva terapia que mejora su supervivencia
El glioblastoma es el tumor cerebral más común y agresivo en adultos, con una esperanza media de vida que no llega a los 15 meses. Una nueva terapia no invasiva, conocida como TTFields (campos eléctricos tumorales), ha demostrado que puede prolongar de forma significativa esa supervivencia. Se aplica ya en más de 15 hospitales públicos españoles y su eficacia está avalada por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y por el Grupo Español de Investigación en Neurooncología (GEINO), por lo que pacientes con cáncer cerebral reclaman un acceso justo a esta terapia.
Sin embargo, no todos los pacientes pueden beneficiarse de esta tecnología. No por razones médicas, sino por vivir en una comunidad autónoma donde aún no está implantada en gran parte de sus centros. Es una realidad que afecta a pacientes de Euskadi, Andalucía, Comunidad Valenciana o Baleares, por mencionar algunas regiones, que ven cómo pacientes con su mismo diagnóstico sí acceden al tratamiento en ciertos hospitales de determinadas regiones, como es el caso de Madrid, Cataluña, Galicia o Castilla-La Mancha.
“Estamos hablando de una terapia sencilla de usar, que no requiere hospitalización, no tiene efectos adversos y puede prolongar significativamente la supervivencia en algunos casos. Y, aun así, se sigue negando a muchos pacientes por una cuestión puramente territorial”, afirmó José Luis Mantas, presidente de la Asociación de Pacientes de Tumores Cerebrales y del Sistema Nervioso Central (ASTUCE Spain).
El dispositivo de TTFields se lleva en una mochila y se conecta a una serie de electrodos colocados en el cuero cabelludo. Emite campos eléctricos de baja intensidad que frenan la división de las células tumorales sin dañar el tejido sano. Su uso es diario y continuo, pero permite al paciente seguir con su vida: no hay ingresos, no hay efectos secundarios, no hay más toxicidad.
Los datos clínicos indican que los pacientes que lo usan más del 90% del tiempo requerido pueden multiplicar por seis sus posibilidades de vivir más de cinco años. Un avance sin precedentes desde que, en 2005, se introdujo el tratamiento estándar basado en cirugía, quimio y radioterapia. “En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, el Hospital Clínico San Carlos ya ha tratado a ocho pacientes con TTFields, y los resultados son muy positivos. Pero en otras regiones seguimos esperando una decisión política o administrativa mientras las semanas pasan”, lamenta Mantas.
ACCESO DESIGUAL
La falta de implantación de TTFields no se debe a que no esté aprobado, ya que está registrado en Europa y España, incluido en la base de datos de tecnologías sanitarias y recomendado por expertos. Tampoco es un problema de coste, según los pacientes. “Los glioblastomas representan solo el 15% de los tumores cerebrales, y estos apenas el 2% de todos los cánceres. El impacto presupuestario sería mínimo”, explican desde ASTUCE Spain. “Y, sin embargo, el beneficio para las familias sería enorme”.
En Andalucía, por ejemplo, donde se estima que se diagnostican unos 160 nuevos casos de glioblastoma al año, ni un solo hospital público ofrece TTFields. La asociación ha solicitado formalmente su incorporación al Servicio Andaluz de Salud, sin respuesta hasta la fecha.
En la Comunidad Valenciana, la situación es similar. “No estamos pidiendo un privilegio, sino una oportunidad. Y el derecho a que la calidad de vida no dependa del mapa autonómico”, insisten desde ASTUCE en representación de los pacientes españoles.
TESTIMONIOS
Es el caso de A. P. O., tuvo que recurrir a una clínica privada en Madrid para que su madre pudiera recibir el tratamiento. “Hemos gastado más de 300.000 euros. No todo el mundo puede hacer eso. Y no deberíamos tener que hacerlo”, denuncia.
La Ley General de Sanidad y la Ley de Cohesión del Sistema Nacional de Salud establecen que todos los ciudadanos deben tener acceso equitativo a los tratamientos disponibles en España. “Cuando una tecnología está aprobada, recomendada y ya se está utilizando en hospitales públicos, impedir su acceso en otras comunidades podría suponer una vulneración de ese derecho”, advierten desde ASTUCE Spain.
Mientras tanto, los pacientes en regiones como Murcia, que ya ha empezado a incorporar TTFields, celebran la decisión. “No cura, pero cambia totalmente las perspectivas. Y, sobre todo, nos da tiempo”, explica una paciente en tratamiento que prefiere no dar su nombre.
OTROS PAÍSES
La implantación desigual contrasta con lo que ocurre en otros países. Francia, Alemania, Italia, Austria, Suecia, Japón o Estados Unidos ya han integrado los TTFields en sus sistemas sanitarios. “España no puede quedarse atrás. Y mucho menos fragmentada por regiones”, apunta ASTUCE Spain.
Desde la asociación ofrecen colaboración técnica y científica para apoyar la evaluación e incorporación de los TTFields allí donde aún no están disponibles. “Tenemos profesionales formados, evidencia clínica, pacientes dispuestos. Lo único que falta es voluntad política”, concluyen.
Porque, como apuntan, en enfermedades como el glioblastoma, “cada semana cuenta”. Y cuando el acceso depende del lugar en que uno vive, no estamos ante un problema sanitario, sino ante un problema de justicia.
Además, desde la asociación, recuerdan que a la desigualdad de acceso se suma “la falta de interés en la investigación en tumores cerebrales, el cáncer más frecuente en niños hasta los caute años y la principal causa de muerte por cáncer en esta edad y hace que estemos abocados a la ignorancia y la desesperanza”.
Kategora aterriza bajo el cielo de Madrid con un nuevo proyecto hotelero de 73 millones de euros
El nuevo complejo hotelero, cuya apertura está prevista para 2027, supone un hito estratégico dentro del plan de expansión de la compañía vasca
Kategora Real Estate acelera su estrategia de crecimiento con el lanzamiento de Kora Lumen, su primer proyecto en la capital española. Este nuevo complejo hotelero de 4 estrellas supone un paso clave en su plan de expansión nacional, consolidando la apuesta de la compañía vasca por integrarse en una de las ciudades más dinámicas y con mayor proyección de Europa. Con este anuncio, Kategora da inicio a la fase de comercialización del activo, con el objetivo de atraer inversores interesados en formar parte de una operación sólida, sostenible y rentable. La rentabilidad proyectada se sitúa en torno al 7%, con apartamentos disponibles desde los 206.000 euros.
El proyecto, que contará con una inversión de 73 millones de euros, está ubicado en el distrito tecnológico de Madrid — distrito MADBIT —, y ha sido concebido como una solución híbrida que responde a las nuevas formas de viajar con una propuesta de alojamiento flexible, sostenible y con espacios adaptados a diferentes perfiles de usuario. Su localización privilegiada, próxima a IFEMA, al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y al Estadio Metropolitano, lo convierte en un punto de conexión estratégico para nómadas digitales, trabajadores desplazados, asistentes a ferias y congresos, y turistas temporales.
Sobre una parcela de casi 9.000 m² se levantará un complejo de 22.000 m² construidos, con planta baja y cuatro alturas. El edificio albergará 325 unidades de entre 30 y 60 m², organizados en ocho tipologías, y contará con una amplia gama de zonas comunes en más de 3.000 m²: gimnasio, piscina, solárium, coworking, txokos gastronómicos, jardines, restaurante y cafetería.
Kora Lumen «cuenta con espacios pensados para el descanso, el trabajo y la socialización», indica Pedro Gómez, Project Manager del proyecto. La planta baja, concebida como el corazón del edificio, articulará de forma abierta todos estos espacios, con transiciones fluidas entre las zonas interiores y exteriores. Además, este proyecto introduce un concepto innovador en los complejos gestionados por Kora Living, gran parte de su espacio se destinará a zonas verdes diseñadas por el paisajista Alex Fenollar, que integrarán especies autóctonas para favorecer el confort térmico natural, con un enfoque funcional, estético y medioambiental.
El hotel, que sigue la línea ‘Flex’ de Kategora, ha sido concebido como un edificio sostenible y eficiente, orientado a minimizar su impacto ambiental y reducir al máximo su consumo energético. Según señala Gómez, «el objetivo es que el complejo hotelero alcance los estándares del certificado BREEAM, garantizando un edificio eficiente, saludable y responsable con su entorno». Por ello, contará con tecnologías activas y pasivas, entre las que destacan los sistemas de energía fotovoltaica, aerotermia e iluminación de alta eficiencia energética, entre otros.
El nombre del complejo, «Lumen», hace referencia «a la unidad que expresa la energía luminosa emitida o recibida por un cuerpo en la unidad de tiempo». «Esta elección está inspirada en los cielos amplios y cambiantes de Madrid», explica Gómez, «cuyos colores y formas han guiado la narrativa arquitectónica y el interiorismo del proyecto, con espacios donde la luz natural será protagonista». En palabras del Project Manager, Kora Lumen es, en esencia, «un oasis bajo el cielo de Madrid».
El diseño arquitectónico ha sido liderado por b720-Fermín Vázquez Arquitectos, estudio reconocido internacionalmente por su sensibilidad con el entorno urbano, que ha sabido captar la esencia local de la ciudad de Madrid y su tradicional arquitectura para crear un edificio acogedor con el huésped, funcional y conectado con su entorno. Por su parte, los estudios Plutarco y EstudioReciente han trasladado la atmósfera del cielo madrileño al interior de los apartamentos, a través de un interiorismo emocional y sensorial, en el que el color y los materiales naturales generan una atmósfera cálida y contemporánea, en sintonía con la identidad del paisaje madrileño.
Con una apertura estimada para 2027, la llegada a Madrid supone un paso clave en la estrategia de Kategora Real Estate y un nuevo impulso para su operadora hotelera, Kora Living. La entrada a las dos grandes capitales del país — Barcelona y, ahora Madrid con Kora Lumen— marca un punto de inflexión en la trayectoria de la firma vasca. En palabras de su CEO y fundador, Kepa Apraiz: «El salto de pequeñas a grandes capitales no es sólo un crecimiento natural, sino una estrategia clave para maximizar el valor de todos los proyectos de la compañía y posicionar a Kategora como líder en mercados globales». Además de ofrecer una experiencia de alojamiento única y diferencial, Kora Lumen representa una oportunidad de inversión alineada con las demandas actuales del mercado: sostenibilidad, rentabilidad y seguridad jurídica.
Kategora Real Estate, compañía vasca fundada en 2006, es una promotora inmobiliaria y gestora con 20 años de experiencia nacional e internacional en el sector living. Bajo un modelo de coinversión, desarrollan complejos inmobiliarios sostenibles, innovadores, perdurables y con un diseño atractivo orientados al alojamiento flexible y experiencial en destinos vacacionales y entornos urbanos. A través de su marca hotelera, Kategora opera los complejos bajo tres líneas de producto: Beach, Urban y Flex. En la actualidad, cuentan con una cartera de inmuebles en 3 países que supera los 650M€; 3 complejos en explotación y 13 en diseño y construcción, que les permitirá contar con más de 2.500 unidades alojativas en explotación en 2027.
Vivid lanza IBAN español para empresas y autónomos en España
Vivid, una de las plataformas financieras líderes en Europa para Empresas y emprendedores, ha anunciado el lanzamiento de IBAN español para sus usuarios en España. Con esta medida, Vivid refuerza su compromiso de proporcionar una experiencia completa para Empresas y autónomos en España. Además, como campaña de lanzamiento de su nueva oferta, ofrece hasta un 4% de interés anual fijo de remuneración para Empresas y autónomos
Vivid, una de las plataformas financieras líderes en Europa para Empresas y emprendedores, ha anunciado el lanzamiento de IBAN español para sus usuarios en España. Con esta medida, Vivid refuerza su compromiso de proporcionar una experiencia completa para Empresas y autónomos en España.
Este lanzamiento marca un paso importante hacia la integración total de las operaciones financieras en el mercado español. Ahora, las empresas y autónomos podrán disfrutar de todas las ventajas de disponer de un IBAN local, simplificando las transacciones diarias y mejorando significativamente su acceso a servicios financieros.
Armando Platero, Director de Vivid en España comentó, «estamos emocionados de lanzar el IBAN español, ya que entendemos lo crucial que es para los negocios contar con una solución financiera que sea práctica y totalmente compatible con las regulaciones nacionales. Este lanzamiento es nuestra manera de demostrar nuestro compromiso hacia los emprendedores y empresas de España».
Hasta un 4% de interés anual fijo de remuneración
Para celebrar este importante hito, Vivid anuncia una oferta especial para aquellos nuevos clientes que decidan abrir una cuenta Empresa o Autónomos en la cual podrán percibir una remuneración sobre su liquidez de hasta un 4% anual en la Cuenta de Intereses durante el primer mes y hasta un 3% anual durante el segundo mes. Después, hasta un 2% anual en función del plan elegido. Esta remuneración acumulada es acreditada diariamente dentro de la Cuenta de Intereses.
Compromiso local con una visión europea
Tras superar recientemente la marca de 50.000 clientes Empresa en Europa en tan solo un año, Vivid ahora introduce el IBAN español para ampliar su presencia en uno de sus mercados clave en el futuro crecimiento de la compañía y permite continuar invirtiendo en servicios y necesidades de ámbito local.
Sobre Vivid
Vivid es una plataforma financiera europea líder para empresas que integra a la perfección la gestión de las finanzas personales y empresariales. Centrada en la banca y la tesorería de pymes, Vivid ofrece soluciones financieras rentables y escalables con precios de primera clase, proporcionadas por Vivid Money SA, autorizada como Entidad de Dinero Electrónico por la CSSF de Luxemburgo y Vivid Money SA, Sucursal en España registrada en el Banco de España y con tasas de interés anuales fijas de hasta el 4% en las Cuentas de Intereses —proporcionadas por Vivid Money BV, autorizada como Empresa de Inversión y Proveedor de Servicios de Criptoactivos por la AFM neerlandesa—, además de herramientas empresariales avanzadas. Fundada en 2019 en Berlín por Alexander Emeshev y Artem Iamanov, Vivid se ha convertido rápidamente en una de las principales plataformas financieras de Alemania para pymes y cuentas privadas. Con el respaldo de Greenoaks Capital y DST Global Partners, la compañía se está expandiendo por toda Europa, estableciendo nuevos estándares en la banca empresarial.
UTAMED celebra la gala de entrega de las becas MEM-Fundación Unicaja en un emotivo homenaje al talento
UTAMED y Fundación Unicaja celebraron este 9 de julio la entrega de las becas MEM en la Sala Fundación Unicaja María Cristina de Málaga, en un acto que reconoció el talento y la superación de 61 becados cuyas historias simbolizan el espíritu de esta iniciativa educativa transformadora
La Sala Fundación Unicaja María Cristina, joya arquitectónica del corazón de Málaga, acogió la gala de entrega de las becas MEM de la universidad online UTAMED, con el respaldo de Fundación Unicaja, en una noche cargada de emoción, compromiso y reconocimiento al talento.
Conducido por la periodista Toñi Moreno, el evento rindió homenaje a historias de vida que desafían las barreras del sistema universitario convencional. Las becas MEM nacen con el propósito de ofrecer acceso a titulaciones universitarias oficiales a personas con gran potencial que, por motivos económicos, sociales o personales, no habían podido iniciar o continuar su formación.
En esta primera convocatoria se otorgaron 61 becas para grados y másteres oficiales. Cinco de los becados —Vanessa Mercado, Fran Díaz, Pablo Rich, Ismael Román y Alicia Petrashova— representaron sobre el escenario las distintas ramas formativas de UTAMED, compartiendo testimonios cargados de emoción, superación y futuro. Sus historias pusieron rostro a un proyecto que apuesta por las segundas oportunidades y por transformar vidas a través de la educación.
La gala comenzó con la intervención de Sergio Corral, director general de Fundación Unicaja, quien destacó el compromiso de la institución con la educación como motor de cambio social, y reconoció el papel de UTAMED como agente transformador.
A continuación, el rector de UTAMED, Juan de Dios Jiménez, reafirmó el compromiso de la universidad con la igualdad de oportunidades y la renovación del sistema educativo, deseándole a los becados un futuro lleno de propósito.
Tras un interludio musical a cargo del joven pianista malagueño Marcos Castilla, intervino el Secretario General de UTAMED, Manuel Casaus, quien detalló que más de 4.500 personas participaron en la convocatoria, de las cuales solo 61 accedieron a la fase final para obtener su beca.
A continuación, los representantes de los premiados ofrecieron emotivos discursos de agradecimiento a UTAMED y Fundación Unicaja. En palabras de Vanessa Mercado, del área de conocimiento de Empresa Digital: «Esta beca no es solo una oportunidad académica. Es un paso firme hacia adelante. Es la oportunidad de seguir construyendo una vida con propósito».
Después de los becados, el presidente de UTAMED, Paco Ávila, subrayó la importancia de premiar no solo la aptitud sino también la actitud, y agradeció a Fundación Unicaja su firme apuesta por democratizar el acceso a la universidad mediante la creación de oportunidades. Ávila lanzó una pregunta: «¿Saben cuántas personas en España no pueden estudiar por falta de tiempo? Cinco millones de vidas que quieren cambiar su futuro y no tienen los medios. Por eso, en UTAMED vamos a llevar la universidad a la puerta de sus casas». El Presidente concluyó tendiéndole la mano a las universidades públicas para investigar juntos e invertir en el capital humano, contribuyendo al desarrollo social de forma colaborativa.
Esta gala no fue solo una celebración, sino el punto de partida para un programa de becas que, en palabras de sus organizadores, «ha llegado para quedarse». Porque apostar por la formación es apostar por un futuro más justo, más inclusivo y con más oportunidades para todos.
The Battery Show Europe muestra la aceleración global
El evento insignia de Europa hace avanzar la industria de las baterías y los vehículos eléctricos, desde el diseño de celdas hasta los marcos políticos
The Battery Show Europe y la Electric & Hybrid Vehicle Technology Expo Europe, ubicado junto con Energy Storage Summit Germany (ESG), dieron la bienvenida a más de 17.000 profesionales de la industria y más de 1.100 expositores a Messe Stuttgart. Este evento combinado representa el único lugar donde se puede acceder a toda la tecnología avanzada de baterías, vehículos eléctricos e híbridos y la cadena de suministro de almacenamiento de energía bajo un mismo techo. Desde tecnologías innovadoras y perspectivas de políticas hasta demostraciones prácticas y asociaciones globales, la edición de 2025 capturó el rápido ritmo de la evolución de la industria y la creciente importancia internacional.
Las sesiones principales del evento contaron con ponentes de alto perfil de los sectores de las baterías, la automoción y la energía, como BMW Group, Verkor, Mercedes-Benz, CATL y Shanghai Putailai New Energy Technology Co., Ltd. Las presentaciones exploraron la intersección de la innovación, la política y la escalabilidad, ofreciendo perspectivas estratégicas sobre el futuro de la electrificación y el almacenamiento de energía a nivel mundial. El éxito de la recepción de networking de la noche de apertura, que comenzó con una bienvenida oficial por parte del Dr. Patrick Rapp, Secretario de Estado del Ministerio de asuntos económicos, trabajo y turismo del gobierno del Estado de Baden-Württemberg, ofreció a los asistentes una valiosa oportunidad para conectarse e intercambiar ideas. Esto marcó el inicio de una asociación que hará que el Gobierno del Estado se convierta en patrocinador de The Battery Show Europe hasta 2026 y más allá.
«En el cambiante panorama actual, las empresas están redefiniendo el valor y la escala mientras navegan por cadenas de suministro cada vez más complejas e intensifican la competencia», comparte John Lewinski, vicepresidente ejecutivo de Informa Markets Engineering. «El alto calibre de la conversación, el lanzamiento de nuevas iniciativas y la asistencia excepcional iluminan un mercado que no solo se está expandiendo, sino que está remodelando activamente los sistemas globales de energía y movilidad eléctrica».
El programa de la conferencia, que contó con líderes de ACC, Ampere, Daimler, ExxonMobil, Lyten, NIO, Scania, Siemens y más, ofreció más de 32 horas de contenido dirigido por expertos estructurado en tres pistas educativas enfocadas: Tecnologías avanzadas de baterías, que aborda los últimos avances en materiales y química de celdas; Producción de baterías e integración de vehículos, centrándose en el escalado de la producción y la ingeniería a nivel de sistema; y Geopolítica, comercio y resiliencia de la cadena de suministro, abordando las tendencias políticas y la seguridad de las materias primas. Una nueva adición para 2025, The Battery Tech Theater en el pabellón 7, ofreció sesiones educativas gratuitas en el piso de la exposición, ampliando el acceso a los conocimientos técnicos.
Se introdujeron otras características para mejorar la participación e impulsar la conversación de la industria. El almuerzo de mujeres en vehículos eléctricos, patrocinado por Parker Lord, reunió a profesionales para destacar el liderazgo femenino en el espacio de la tecnología limpia. La recién lanzada serie Pitch Breakfast mostró presentaciones de ritmo rápido de empresas emergentes que destacaron la innovación en las primeras etapas y las estrategias de comercialización. Las sesiones permitieron a los actores emergentes interactuar con representantes de Mercedes-Benz, CATL, NIO y Volta Energy Technologies, lo que demuestra el compromiso de la industria con el apoyo y la búsqueda de soluciones de próxima generación.
La construcción de relaciones sigue siendo un componente central de la experiencia del evento. Cada mañana comenzó con un desayuno de networking organizado por Hexagon Manufacturing Intelligence, ReCharge y Bloomberg NEF, que fomentó la discusión informal y el intercambio de conocimientos entre pares. El debut del Customer Experience Lounge agregó una nueva dimensión a la participación de la comunidad al invitar a los asistentes a dar su opinión en tiempo real, lo que subraya el enfoque del evento en la mejora continua y la capacidad de respuesta.
«La industria europea de baterías se enfrenta a una feroz competencia de los mercados emergentes, a desafíos en la cadena de suministro y a una guerra comercial mundial», señaló Michael Anderson, redactor jefe de Battery Technology. «Pero The Battery Show Europe reunió dos cosas que ofrecen esperanza. En primer lugar, reunió a los líderes de la industria en numerosas sesiones de conferencias para discutir y debatir el camino a seguir de la industria. Y en segundo lugar, ofrecía pasillos y pasillos de soluciones técnicas de vanguardia para la producción de baterías. Hay que salir del evento con renovadas esperanzas.
El recinto ferial mostró una fuerte representación global en todos los sectores y mercados, con expositores notables como BECKHOFF, Bosch Rexroth, Dow, Henkel, Schunk, Dürr/GROB y Honeywell, que presentaron soluciones que abarcan toda la cadena de valor de la tecnología. Complementando la presencia de la industria, VDMA organizó visitas guiadas gratuitas a las áreas clave del piso de exhibición centradas en equipos de producción de electrodos, equipos de producción de celdas, equipos de automatización, soluciones digitales y calidad, lo que facilita la participación directa entre los asistentes y los proveedores de soluciones. Con el apoyo de más de 40 socios y asociaciones de medios de comunicación de la industria, el alcance amplificado del evento reforzó el estatus como el punto de encuentro definitivo para el ecosistema global de baterías.
Desde la ampliación de las capacidades de producción y el refuerzo de la resiliencia de la cadena de suministro hasta la navegación por los marcos regulatorios en evolución y el fomento de asociaciones globales estratégicas, el evento de 2025 proporcionó un foro oportuno para abordar temas críticos de la industria. Las conversaciones en todo el recinto de la exposición hicieron hincapié en la urgencia de la colaboración transfronteriza para acelerar el desarrollo de la cadena de suministro de baterías e impulsar la transición hacia una movilidad limpia y sistemas energéticos sostenibles. Con una demanda anual de baterías que superará 1 teravatio-hora (TWh) y unas ventas de coches eléctricos que alcanzarán los 17 millones en 2024 compartidos en The Battery Show Europe reflejan hacia dónde se dirige la industria y por qué sigue siendo el lugar esencial para compartir el diálogo y ayudar al impulso mundial.
The Battery Show Europe volverá a Messe Stuttgart, Alemania, del 9 al 11 de junio de 2026. Mantente al día sobre las actualizaciones del evento aquí: www.thebatteryshow.eu
La conversación continúa del 6 al 9 de octubre en The Battery Show North America en Detroit, Michigan. Para obtener más información, se puede visitar www.thebatteryshow.com
ISDIN fotoprotege a los regatistas y asistentes a la XVIII Puig Vela Clàssica Barcelona
El laboratorio ISDIN es el fotoprotector oficial de la XVIII edición de la regata Puig Vela Clàssica que se está celebrando en Barcelona hasta el 12 de julio. La competición es una de las citas internacionales que forman parte de la campaña de concienciación de ISDIN sobre la importancia de protegerse de los efectos nocivos del sol en la práctica de deportes al aire libre, así como en el día a día.
El laboratorio ha puesto a disposición de los participantes fotoprotectores y ofrece consejos especializados para prevenir el daño solar durante los cuatro días de regata. Una oportunidad de sensibilización en un evento que convierte el litoral barcelonés en un escenario único para los amantes de la náutica.
La regata reúne estos días decenas de embarcaciones clásicas procedentes de todo el mundo, incluyendo algunas de las joyas de la arquitectura naval de los siglos XIX y XX, que todos aquellos que se encuentren en la Ciudad Condal tendrán la oportunidad de contemplar en acción. La competición forma parte del calendario oficial de la Real Federación Española de Vela y es puntuable para el III Campeonato Internacional CIM (Comité Internacional del Mediterráneo), así como para el XIV Trofeo Mare Nostrum – Copa de España de Barcos Clásicos.
El compromiso de ISDIN como fotoprotector oficial de la XVIII Puig Vela Clàssica se enmarca en su propósito de inspirar un futuro sin cáncer de piel a través de la prevención y la concienciación en el uso de fotoprotectores.
En este sentido, uno de los ejes de acción es la sensibilización en grandes eventos deportivos al aire libre. Por este motivo, el laboratorio lleva más de una década colaborando con la regata, pero también está presente en otras disciplinas como el tenis. Un ejemplo son las alianzas con torneos como Roland-Garros, Godó, Mutua Madrid Open, Rio Open, Chile Open, Los Cabos Tennis Open, el Abierto Mexicano de Tenis o el Millennium Estoril Open.
El fisioterapeuta de la última edición de MasterChef valora los beneficios del dispositivo Drakarian
El avance de la tecnología médica ha permitido desarrollar soluciones que combinan eficacia terapéutica y cuidado metabólico en un solo tratamiento. En esta línea, Capenergy ha lanzado al mercado Drakarian, un dispositivo de tecarterapia de alta intensidad diseñado para actuar sobre el tejido graso profundo mediante radiofrecuencia multipunto. El sistema ha sido recientemente probado por Víctor, fisioterapeuta de la última edición del programa MasterChef, quien ha valorado su eficacia en un protocolo intensivo de diez días.
Drakarian aplica energía a través de cuatro canales simultáneos que actúan de forma localizada sobre el abdomen mediante placas capacitivas y resistivas. Este abordaje permite inducir una lisis del tejido adiposo, activando la movilización de la grasa y su posterior eliminación a través del ejercicio físico y la respuesta metabólica del organismo. El protocolo propuesto combina sesiones de 50 minutos de aplicación térmica con ejercicio físico controlado, optimizando así el efecto de la radiofrecuencia sobre el tejido diana.
Reducción de perímetro y beneficios metabólicos
Durante el periodo de prueba, el fisioterapeuta aplicó el tratamiento con una frecuencia intensiva, complementándolo con dieta equilibrada y entrenamiento físico diario. A lo largo del protocolo, se observó una reducción de contorno abdominal de hasta cuatro centímetros, así como una pérdida de peso de aproximadamente dos kilogramos. Aunque los resultados pueden variar en función del perfil de cada paciente, los indicadores apuntan a una mejora en la composición corporal y el perfil inflamatorio general.
Además de los efectos estéticos, el tratamiento con Drakarian ha demostrado tener impacto en parámetros de salud vinculados a la grasa visceral, la glucosa y los triglicéridos. El uso continuado de esta tecnología puede contribuir, según los estudios disponibles, a disminuir la grasa hepática y a mejorar la calidad del sueño, como consecuencia de una mejor regulación metabólica.
Tecnología adaptada y experiencia clínica
El sistema incorpora cabezales diseñados para ajustarse de forma ergonómica a la zona lumbar y abdominal, permitiendo su uso durante el movimiento. Gracias a una válvula de aire integrada, las placas se adaptan al perímetro corporal del paciente, garantizando una aplicación segura y uniforme. La posibilidad de aplicar distintas frecuencias (800, 1000 y 10.000 kHz) permite personalizar la profundidad de actuación según la zona tratada y el objetivo terapéutico.
Drakarian representa una solución innovadora que no solo aborda la reducción de grasa subcutánea, sino que promueve cambios sostenibles en los hábitos de salud. Capenergy afianza así su posición como empresa de referencia en tecnología médica no invasiva con impacto metabólico, funcional y estético.
Xabi Alonso toma decisiones drásticas con Vinicius, Mbappé, Rodrygo y Asencio
El Real Madrid de Xabi Alonso puede sacar pecho de lo conseguido hasta ahora. Puede sonar a broma, pero, a pesar de la sonora goleada encajada ante el PSG, se pueden sacar muchas conclusiones. Algunas son drásticas, otras más ilusionantes. Xabi sabe lo que hace y tiene el poder necesario para sentarse con Florentino Pérez y explicarle cómo son las cosas.
Y las cosas no son nada sencillas. Porque, de entrada, Vinicius y Mbappé, si no cambian radicalmente de actitud, parece que no son compatibles. Xabi Alonso quiere imponer un estilo de presión alta y para ello debe existir un compromiso defensivo que no tiene ni el francés ni el brasileño. Hasta ahora, con la enfermedad de Mbappé, el equipo corría muchísimo, pero fue juntar a ambas estrellas y el equipo se cayó por completo.

Xabi Alonso, partidario de vender a Vinicius…
Si Xabi Alonso pudiese tomar decisiones en los despachos, el tolosarra vendía a Vinicius más pronto que tarde. Situaría a Mbappé en la izquierda y pediría un delantero de área y un mediocentro creativo. Da la sensación de que Vinicius no sabe gestionar sus emociones. Ni para bien, ni para mal. Le pesa todo muchísimo y ya ni siquiera intenta el regate, su mejor arma.
A Vinicius se le podía perdonar que no defendiese mucho, cuando en ataque era diferencial. Sin embargo, ahora no encara, si lo hace no se va, y después, cuando pierde el balón, no vuelve para ayudar. El brasileño tiene que cambiar mucho para ser importante en el Real Madrid. Debe asumir que la estrella es Mbappé y que a él le toca currar. Mientras no suceda eso -que tiene toda la pinta de que no sucederá jamás- el brasileño resta más que suma.
… y sentencia a Rodrygo y Asencio
El que ya está fuera del Real Madrid es un Rodrygo Goes al que Xabi Alonso no ha dado bola. De hecho con 2-0 en contra y tantos minutos por delante, con 3-0 al descanso… Xabi no ha querido introducir a Rodrygo. El técnico vasco ha explicado que se debía a una decisión táctica, pero es muy difícil de entender que un futbolista que hace no mucho era titular indiscutible no tenga ni unos minutos necesitando remontar. Huele a que ya tiene negociada su salida.
El otro gran damnificado es Raúl Asencio. El defensa de la cantera del Real Madrid ha tenido 3 participaciones en el Mundial de Clubes y ha dejado 3 errores groseros. Un penalti, una expulsión y un error que supuso un gol. Con el fichaje de Huijsen y la vuelta de Carvajal y Militao, los minutos de Asencio se van a ver reducidos drásticamente. Xabi le recomienda salir en busca de minutos.
- Más información: 2 sentenciados de Xabi Alonso tras la debacle con el PSG.
Ofertón descomunal por Panichelli: 15 millones y 2 fichajes top para el Alavés
Uno de los nombres propios de este mercado apunta a ser el de Joaquín Panichelli, delantero argentino cedido en el Mirandés por parte del Deportivo Alavés. Hay numerosos equipos que ya piensan en él, tanto dentro como fuera de España. Sin ir más lejos, el Estrasburgo ya ha presentado una primera oferta formal por el atacante. Pero es el Villarreal el que quiere ir con todo a por él.
Tanto es así que la directiva amarilla piensa en Panichelli como un jugador muy importante para el presente y futuro del Villarreal, más en una temporada donde jugarán en Europa. En este sentido, y como se ha conocido este miércoles, el mismo Villarreal no solo ofrecerá al Alavés una importante suma económica, sino hasta dos jugadores más.

El Villarreal va a con todo por Panichelli: 15 millones de euros más Denis y la cesión de Eta
Hablamos de que con bajas como la de Barry, el conjunto ‘groguet’ se encuentra muy respaldado económicamente, aunque no es fácil paliar el adiós de más de 30 participaciones de gol por temporada. Para poder suavizar dicha pérdida ofensiva, la dirección deportiva amarilla busca perfiles como el de Panichelli, donde es el Deportivo Alavés el que podría beneficiarse enteramente.
Y es que el Villarreal está dispuesto a ofrecer hasta 15 millones de euros por el argentino, pero además de esa cantidad, colocar a Denis e incluir la cesión de Eta. Una oferta más que suculenta para un Deportivo Alavés que requiere de refuerzos. Y si bien la pérdida de Panichelli será importante, estos dos jugadores y los 15 millones saldrán como un gran negocio.
Un gran negocio para el Deportivo Alavés
El delantero ha explotado su cesión en Miranda del Ebro, anotando 21 goles con la camiseta del Mirandés. Un rendimiento que, teniendo en cuenta su juventud; 22 años, no pasa inadvertido en el mercado. Sergio Fernández ya rechazó una oferta de 15 millones de euros por el argentino, remitiéndose a los 20 que marca su cláusula de rescisión. Pero la del Villarreal la supera con creces.
El punta argentino ha cerrado una temporada sensacional en el Mirandés, donde ha estado cedido por el club vasco. El Director deportivo no para de descolgar llamadas. Parece seguro que en las oficinas de Mendizorroza recibirán un aluvión de ofertas por el ariete, por lo que se las deberán de ingeniar cómo para retener a uno de los jugadores que más dará de qué hablar en los próximos años.
- Más información: Panichelli recibe respuesta fulminante del Alavés a la lluvia de ofertas.
Enzo Barrenechea incendia su fichaje por el Valencia CF: maniobra clave
El Valencia CF tiene más que motivos para estar esperanzados con que Enzo Barrenechea se vista la próxima temporada con los colores de Mestalla. Es sabido que el club ché sondea el mercado en busca de mediocentros para acompañar a Pepelu y Javi Guerra tras el final de la cesión sin opción de compra del argentino.
Maksimovic es uno de los que ha sondeado recientemente, pero el sueño del club y de su afición habría sido que el stopper argentino pudiera continuar su carrera en Mestalla y, a tenor de las últimas publicaciones en su Instagram, parece que Enzo Barrenechea gusta (y mucho) de jugar otra vez con los valencianistas.

Enzo Barrenechea se deja querer para volver al Valencia CF
Como se ha visto, en los últimos días se ha dejado ver en su Argentina natal entrenándose con la camiseta del Valencia CF o arropando a su mascota con una chaqueta del Valencia CF. Relacionado con River Plate, Enzo Barrenechea sabe que en el Aston Villa no tiene sitio, como le anunció en su día Monchi, pero no quiere salir de Europa.
El jugador, a pesar de su juventud, ya ha sido convocado por la selección argentina, una de las más potentes del mundo, y eso sube su caché ostensiblemente. El Aston Villa, tras una gran temporada en la que se quedó a sólo un gol de entrar en Champions en una liga tan competitiva como la Premier, quiere hacer caja con varios futbolistas y después reestructurar su plantilla. Los británicos piden por él entre 9 y 12 millones.
El Aston Villa pide entre 9 y 12 millones
Cuando al argentino le pusieron varias ofertas encima de la mesa, estuvo debatiéndose entre una de un club italiano y la del Valencia CF. Volver a Italia, liga en la que había triunfado, que conocía y donde ya le conocían a él, era una opción que en cualquier otro contexto habría decidido, pero a Enzo Barrenechea le tiró la familia.
Su hermana, de entre muchas ciudades que tenía para decidir en Europa, eligió Valencia CF para cursar sus estudios universitarios y justo un par de semanas antes se había trasladado ya a Valencia. El futbolista argentino no ha parado de lanzar guiños al conjunto che desde el otro lado del charco, y siempre con alguna prenda del Valencia CF, ya fuera una camiseta de entrenamiento o un pantalón corto, lo que ha seguido alimentando la ilusión de la afición valencianista de poder verlo de nuevo en Mestalla.
- Más información: Corberán alucina con el objetivo del Valencia CF en el Chelsea.
El origen del virus de Mbappé sale a la luz
El estreno de Mbappé con el Real Madrid en el Mundial de Clubes ha estado lejos de ser el que tanto aficionados como el propio jugador soñaban. El delantero francés apenas ha tenido minutos en el torneo debido a una inesperada afección que lo dejó fuera de combate en el momento más inoportuno.
Una intoxicación alimentaria severa lo obligó a ser hospitalizado justo cuando el conjunto blanco aterrizaba en Miami para disputar la competición. Según informó el diario L’Équipe, los problemas comenzaron incluso antes del vuelo hacia Estados Unidos. Mbappé ya se sentía indispuesto antes de abordar el avión, con molestias estomacales que parecían pasajeras. Sin embargo, una vez en tierras norteamericanas, su situación empeoró drásticamente.

Una intoxicación por una bacteria en el pollo hizo que Mbappé pasara por el hospital
Con episodios intensos de fiebre, náuseas y dolor abdominal, todos eran síntomas que hacían sospechar de un caso agudo de gastroenteritis. Ahora, casi un mes después, se ha conocido que una bacteria en el pollo llevó a Kylian Mbappé al hospital y a permanecer todo este tiempo en vigilancia y cuidados.
El pollo, aparentemente consumido poco antes del viaje del Real Madrid, fue el origen del problema. Con el cuadro clínico ya identificado, el tratamiento se centró en la rehidratación, el control de la fiebre y la recuperación progresiva del sistema digestivo. Con el origen de los problemas diagnosticado, Mbappé fue recuperándose poco a poco y volviendo a los entrenamientos.
Se llegó a temer un cuadro de apendicitis
Una recuperación que fue lenta, ya que el astro francés perdió seis kilos por la intoxicación. De hecho, llamó la atención el cambio físico de Mbappé tras recibir el alta. Mbappé no pudo debutar hasta los octavos de final del Mundial debido a la debilidad que le dejó la enfermedad. Jugó 20 minutos en su estreno y media hora ante el Dortmund con gol decisivo incluido.
Según desvela L’Équipe, al principio se pensó que las molestias eran como consecuencia de un golpe de calor, pero al llegar al hospital se puso peor y llegaron a temer que fuera apendicitis. Tras someterse a las pruebas pertinentes en el hospital de Miami, los doctores determinaron que sus molestias eran debidas a una intoxicación por una bacteria en el pollo, que suele aparecer en las aves de corral.
- Más información: Mbappé deja claras las cosas al entrenador del Real Madrid.
Carlos Espí frena en seco al Mirandés y lanza mensaje al Levante UD
El Levante UD, tras su ascenso a Primera división, necesita reforzarse con al menos dos delanteros,. Todo apuntaba a que Carlos Espí iba a salir cedido para contar con minutos, entre ellos con el interés del CD Mirandés) y continuar su progresión. Sin embargo, por el momento, ningún equipo puede garantizarle protagonismo. Es por eso que el delantero quiere convencer al entrenador levantinista.
Hasta el momento, Carlos Espí se ha erigido como una de las grandes fortalezas de talento joven del Levante UD de Julián Calero. Muestra de ello ha sido su buena progresión el pasado curso en Segunda. No obstante, desde el Ciutat de Valencia creen conveniente que salga en busca de nuevas oportunidades. Pero el jugador piensa que puede hacer más.

Carlos Espí quiere convencer a Calero y quedarse en el Levante UD
Tanto es así que, según las informaciones, Carlos Espí habría puesto en pausa una oferta del CD Mirandés para llegar a Anduva de cara a la próxima temporada y ser así el delantero que buscan desde Miranda de Ebro. De hecho, la oferta es muy suculenta porque en Miranda su principal artillero, Panichelli, regresa a su equipo de origen, el Alavés.
Por tanto, el joven de 19 años podría hacerse con el puesto de delantero en Ebro, pero el jugador prefiere tener la oportunidad de convencer de todas todas al técnico levantinista, Julián Calero, que llevó al equipo granota a volver a la élite del fútbol profesional español. El jugador desea quedarse en el Levante UD y ganarse un sitio en el primer equipo bajo las órdenes de Calero, por lo que no se espera una decisión inminente.
Su olfato goleador, clave
Después de un salto desde el juvenil, casi sin paso por el filial, el ariete ha sabido encontrar la llave del gol también en el fútbol profesional. Su determinación frente al portero como un killer del área, al destacar por ser todo un portento físico, es una de las virtudes que le han caracterizado.
Su olfato goleador lo ha convertido en un revulsivo de lujo para un Levante UD que vio cómo los futbolistas procedentes del banquillo han ido cambiando los partidos hacia sus intereses. Pasó, sin ir más lejos, contra el CD Mirandés, donde ya empezaron a vigilar al futbolista. Ahora, el jugador se mantiene en su posición de hacérselo más difícil aún al técnico.
Más información: Carlos Espí huele a pichichi de LaLiga Hypermotion: próximo milagro del Mirandés.
Borja Iglesias roto tras la última decisión del Celta: ultimátum al Betis
El culebrón en torno al futuro de Borja Iglesias promete extenderse durante todo el verano, dejando al delantero gallego en una situación de incertidumbre. La última decisión del Celta de Vigo ha sido un jarro de agua fría para El Panda, quien se ve atrapado entre las exigencias de su actual club y las condiciones de su posible destino.
El Celta, firme en su postura, está dispuesto a pagar por el fichaje de Borja Iglesias una cantidad inferior a los dos millones de euros, muy lejos de las pretensiones del Real Betis Balompié. Esta oferta a la baja, junto con la necesidad del Celta de cerrar su delantera antes del inicio de la temporada, ha provocado que la paciada del delantero llegue a un límite, dándole un ultimátum a la directiva verdiblanca.

La estrategia del Celta y la realidad de Borja Iglesias
A favor del Celta juegan varios factores que debilitan la posición negociadora del Betis. Borja Iglesias tiene 32 años, una edad en la que su valor de mercado tiende a decrecer. Además, el Betis ya ha dejado claro que no cuenta con él para la próxima temporada, lo que lo convierte en un descarte y presiona para su salida. Sumado a esto, al delantero solo le queda una temporada de contrato, lo que reduciría su precio en una futura operación.
El Celta, con la reciente incorporación de Ferrán Jutglà, quiere completar su delantera cuanto antes, y Borja Iglesias encaja en el perfil que buscan. Sin embargo, la brecha económica entre lo que ofrecen los gallegos y lo que exige el Betis parece insalvable por el momento, generando una situación de bloqueo que desgasta al propio futbolista y a la afición bética.
El ultimátum del Panda al Betis y el futuro incierto
La paciencia de Borja Iglesias ha llegado a su límite. El delantero, frustrado por la falta de avances en las negociaciones y la incertidumbre sobre su futuro, habría lanzado un ultimátum al Betis. Su deseo es unirse al Celta antes del comienzo de la temporada para poder realizar la pretemporada completa con su nuevo equipo y adaptarse lo antes posible.
Para Borja Iglesias, la situación es crucial. Necesita minutos y protagonismo para relanzar su carrera, y el Celta se presenta como una oportunidad ideal. Sin embargo, si el Betis sigue inflexible en sus demandas económicas, el fichaje podría colapsar, dejando al Panda en una situación aún más complicada. El tiempo apremia, y el futuro de Borja Iglesias pende de un hilo, esperando una resolución que parece no llegar.
- Más información: Ultimátum de Borja Iglesias al Betis para resolver su futuro ya
Cox firma con Allianz una colocación privada por 115 millones de dólares para acelerar su Plan Estratégico
Cox, utility de agua y energía, ha completado con éxito una Colocación Privada por 115 millones de dólares con Allianz Capital Partners of America. Esta transacción demuestra la confianza del Mercado Financiero en el modelo de negocio de la compañía y en su estrategia de crecimiento a largo plazo, avalada por la participación de un inversor institucional de primer nivel.
Esta transacción se enmarca en la estrategia global de Cox para consolidar su expansión en sus mercados clave, reforzando la estructura financiera de la compañía. Enrique Riquelme, presidente ejecutivo de Cox, subrayó que están «muy satisfechos con la confianza depositada por Allianz Capital Partners of America. Este respaldo nos permitirá acelerar nuestro crecimiento y reforzar nuestra estructura financiera. Con estos nuevos recursos, estamos en una posición óptima para seguir creciendo, consolidar nuestra presencia en el mercado y seguir generando valor”.
La operación ha contado con el asesoramiento del Banco Santander como único agente colocador, Morrison Foerster como principal asesor legal del emisor y Rimôn Law como principal asesor legal del inversor.
Recientemente, la compañía ha sido calificada con Investment Grade, un reconocimiento que mejora su acceso a condiciones de financiación más competitivas y refuerza la confianza del mercado y de los inversores.
La AEMET activa avisos por lluvias y tormentas
Un total de 17 provincias estarán este jueves en aviso por altas temperaturas, lluvias y tormentas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En concreto, habrá avisos por lluvias y tormentas en las provincias de Huesca y Teruel (Aragón) y en Castellón (Comunidad Valenciana); Barcelona, Girona y Lleida (Cataluña).
Respecto a los avisos por calor, estarán en las provincias de Granada y Jaén (Andalucía); Huesca, Teruel y Zaragoza (Aragón); Valladolid y Zamora (Castilla y León); Albacete (Castilla-La Mancha); Metropolitana y Henares y Sur, Vegas y Oeste (Comunidad de Madrid); Ribera del Ebro de Navarra (Navarra); Ribera del Ebro de La Rioja (La Rioja); Navarra y Valencia (Comunidad Valenciana).
AEMET espera que este jueves predomine la estabilidad en la Península y Baleares excepto la fachada mediterránea y el noroeste debido a la entrada de aire húmedo. Este favorecerá la presencia de nubosidad baja en Galicia y Cantábrico y de nubosidad baja y chubascos débiles en el este, que serán más frecuentes en los interiores del nordeste e incluso fuertes en la Ibérica y los Pirineos orientales. En este marco, no se descarta algún chubasco débil por la tarde en zonas de montaña del interior, de forma más probable en la Cantábrica. En Canarias, el día será nuboso en el norte de las islas de mayor relieve y poco nuboso en el resto.
En cuanto a las temperaturas, las máximas irán en ascenso en los tercios norte, este y en los archipiélagos, mientras que se esperan descensos ligeros en el extremo occidental peninsular. El organismo estatal indica que las mínimas subirán en la mitad norte y las islas y registrarán bajadas ligeras en Extremadura y el sudeste. Además, no se descarta un ascenso notable de las mínimas en el Valle del Ebro. Así, las máximas se mantendrán con valores que superan los 34-36 °C en amplias áreas de la mitad sur, la meseta norte y el Ebro. En estas áreas de la meseta sur y litorales mediterráneos no se espera que las mínimas desciendan de 20 °C.
Por lo demás, AEMET indica que soplarán vientos flojos en la Península y Baleares, con predominio de las componentes este y sur en la fachada mediterránea, del oeste y sur en la vertiente atlántica y del norte y este en la cantábrica. Serán algo más intensos en litorales con un poniente moderado en el Estrecho. En Canarias, alisio moderado sin descartar algún intervalo de fuerte en zonas expuestas.
Xabi Alonso sentencia a 2 jugadores del Real Madrid tras el varapalo mundial
La goleada que sufrió el Real Madrid en el Mundial de Clubes tuvo consecuencias inmediatas y difíciles de digerir. El conjunto blanco, bajo la conducción de Xabi Alonso, vivió una auténtica pesadilla desde el arranque de la semifinal ante el PSG. Bastaron apenas ocho minutos para que el equipo parisino impusiera su autoridad y dejara expuesta la fragilidad defensiva del cuadro merengue.
Con la ausencia de Dean Huijsen y la baja de último momento de Trent Alexander-Arnold, la defensa quedó desprotegida frente al empuje rival. Dos errores puntuales fueron suficientes para cambiar el rumbo del partido y dejar al equipo sin margen de reacción. Thibaut Courtois intentó sostener al equipo con dos atajadas milagrosas en los primeros minutos.

Pero ni siquiera su habitual nivel sobresaliente fue suficiente ante la arremetida ofensiva del PSG. Fabián Ruiz y Ousmane Dembélé aprovecharon sin piedad cada falla blanca y transformaron los errores defensivos en una ventaja cómoda que fue imposible de remontar. El marcador final fue un doloroso 4-0 que sentenció la eliminación y catapultó al PSG a la final del torneo. Para el Madrid, una actuación para el olvido.
Una defensa sin respuestas y dos nombres en el foco
El intento táctico de Xabi Alonso por cambiar el dibujo del equipo no funcionó. Pasar del 5-3-2 al 4-3-3 no dio los resultados esperados y la falta de firmeza en la zaga fue notoria desde el primer segundo. Dos jugadores que debían ser garantía de seguridad terminaron bajo el foco de las críticas. Raúl Asencio cometió un error imperdonable en la salida.
Quiso controlar un balón dentro del área sin la decisión necesaria, lo que permitió a Dembélé arrebatarle la pelota y generar la jugada del primer gol. Fabián Ruiz, sin oposición, solo tuvo que empujarla al fondo de la red. Tan solo dos minutos después, Antonio Rüdiger protagonizó una acción aún más comprometedora.
El central alemán falló de forma inexplicable en un pase hacia su arquero. Dejó el balón servido para que Dembélé, otra vez, definiera con clase en el mano a mano ante Courtois. Con ambos errores, el equipo se quebró mentalmente. La sensación de inseguridad se apoderó del grupo y todo el plan de Xabi Alonso se vino abajo. El técnico tomó nota desde el banco y su reacción no tardaría en llegar.
Decisión firme de Alonso y un futuro incierto para dos titulares
Una vez finalizado el encuentro, el mensaje de Xabi Alonso en el vestuario fue contundente. No hubo rodeos ni palabras suaves. El entrenador fue claro tanto con los jugadores como con la directiva. Lo que pasó en el campo no fue solo un mal partido, fue una señal de alerta que no piensa ignorar. La actuación de Asencio y Rüdiger no solo condicionó al equipo, también marcó un posible punto final en su protagonismo dentro del once titular.
La confianza que hasta ahora les había brindado el técnico parece haber llegado a su fin. La lucha por la titularidad vuelve a abrirse en pleno tramo decisivo de la temporada. La eliminación del Mundial de Clubes representa un duro golpe para un Real Madrid que soñaba con un nuevo título internacional. Sin embargo, también se convierte en una oportunidad para redefinir el proyecto. Xabi Alonso no está dispuesto a negociar con la exigencia que impone el escudo que defiende.
El mensaje fue directo. Quien no esté preparado para competir al más alto nivel perderá su lugar sin contemplaciones. Y tras la pesadilla vivida en el MetLife Stadium, tanto Asencio como Rüdiger han quedado marcados. La reconstrucción ya comenzó, y nadie tiene su sitio asegurado.