El Athletic Club de Bilbao ha sorprendido al panorama futbolístico con un movimiento inesperado que podría asestar un palo descomunal a las aspiraciones de Aymeric Laporte de regresar a San Mamés. Tras hacerse público el interés rojiblanco en el central, la directiva ha anunciado la firma de Unai Egiluz hasta 2028, con la particularidad de que el joven defensor pasará a tener ficha del primer equipo y realizará la pretemporada a las órdenes de Ernesto Valverde.
Este paso con Egiluz no significa automáticamente que el futbolista vaya a consolidarse en el primer equipo del Athletic, pero la implicación es clara. De hacerlo, su presencia podría cerrar las puertas definitivamente al fichaje de Laporte, complicando el anhelado retorno del central a la que fue su casa.
El Athletic Ficha A Unai Eguiluz. Fuente: Agencias
Unai Egiluz: la apuesta del Athletic que sacude el mercado
La decisión del Athletic de apostar fuerte por Unai Egiluz, otorgándole ficha del primer equipo y la oportunidad de realizar la pretemporada completa con los mayores, es una declaración de intenciones. El club demuestra su confianza en el talento de Lezama y su deseo de priorizar la cantera por encima de incorporaciones externas, incluso si se trata de un nombre tan relevante como Aymeric Laporte.
Para Egiluz, esta es una oportunidad de oro. El central tendrá la ocasión de demostrar a Ernesto Valverde que está preparado para el salto a la élite, compitiendo por un puesto en la zaga rojiblanca. Si logra convencer al técnico, su irrupción podría significar un ahorro considerable para las arcas del Athletic y, a la vez, una confirmación de la fortaleza de su modelo de cantera.
El futuro de Laporte: un jarro de agua fría desde Ibaigane
El fichaje de Unai Egiluz y su promoción al primer equipo suponen un jarro de agua fría para Aymeric Laporte y sus expectativas de volver al Athletic. Aunque el interés en el internacional español era real y su regreso era un deseo de una parte de la afición, este movimiento interno del club envía un mensaje claro, la prioridad es la casa.
Si Egiluz rinde al nivel esperado durante la pretemporada y Valverde decide mantenerlo en la primera plantilla, el espacio para Laporte se reduciría drásticamente. El Athletic estaría señalando que confía en sus propios recursos para el centro de la defensa, lo que obligaría a Laporte a buscar otras opciones en el mercado, dejando atrás un regreso que parecía cada vez más cercano.
Según informan medios italianos, una jugada maestra podría estar gestándose en el mercado de fichajes que situaría a Dusan Vlahovic en la órbita del Atlético de Madrid, y lo más sorprendente de todo, a coste cero. La Juventus estaría valorando ofrecer al representante del delantero serbio la posibilidad de rescindir su contrato con la Vecchia Signora, una decisión que cambiaría por completo el panorama de su futuro.
Esta inesperada maniobra abriría de par en par la puerta para que Vlahovic fichara por el Atlético de Madrid como agente libre. Y es que el serbio no es un nombre nuevo en la agenda rojiblanca, ya que ha sido tanteado en varias ocasiones por el Atleti, un club donde su perfil siempre ha encajado con la filosofía del Cholo Simeone.
La Juventus Plantea A Vlahovic La Rescisión De Su Contrato. Fuente: Agencias
La rescisión de contrato: el salvoconducto para Vlahovic
La posibilidad de que la Juventus rescinda el contrato de Dusan Vlahovic es la clave que desbloquearía su llegada al Atlético de Madridde forma gratuita. Este movimiento, si se concreta, sería un alivio enorme para cualquier club interesado en sus servicios, eliminando la necesidad de negociar un traspaso y liberando una cantidad considerable de dinero para su salario o para otras operaciones.
Para Vlahovic, esta situación también representa una oportunidad para reiniciar su carrera en un nuevo entorno. A pesar de su talento innegable, su paso por la Juventus ha tenido altibajos, y una salida como agente libre le permitiría elegir su destino con mayor libertad y buscar un proyecto que le garantice protagonismo y la posibilidad de recuperar su mejor versión goleadora.
Simeone, ideal para recuperar su mejor versión
La figura de Diego Pablo Simeone es fundamental en el interés del Atlético de Madrid por Vlahovic. El delantero serbio es un jugador del gusto del Cholo, quien ve en sus características el perfil de atacante ideal para su esquema, potente, con buen juego de espaldas y un olfato goleador contrastado. La reputación de Simeone para potenciar a sus delanteros es un atractivo innegable para cualquier futbolista.
El entorno atlético confía en que el Cholo sería el indicado para recuperar la mejor versión de Vlahovic, esa que deslumbró en la Serie A antes de su llegada a la Juventus. La intensidad, la exigencia y el ambiente competitivo del Atlético podrían ser el caldo de cultivo perfecto para que el serbio vuelva a mostrar su máximo nivel, convirtiendo esta operación en un verdadero chollo si finalmente aterriza en el Cívitas Metropolitano sin coste de traspaso.
Luis de la Fuente es una de las figuras clave en los éxitos más recientes de la Selección Española, por no decir el que más, después de lograr la Eurocopa 2024, una Nations League, y llegar a la final en la última edición de esta competición.
Por eso, es considerado actualmente el principal pilar para este equipo, en el que ha logrado formar una buena base con jugadores que se sienten clave y con funciones determinadas. Por él, claro, pasan decisiones que pueden ser decisivas para el devenir del combinado nacional. Y aquí, el técnico se enfrenta al dilema de Álvaro Morata.
Álvaro Morata Luis De La Fuente: Fuente: Uefa
La ‘sobreprotección’ de Luis de la Fuente a Álvaro Morata puede influir negativamente
Un Álvaro Morata que no ha sido uno de los jugadores más silenciosos de la Selección Española, con un paso por el conjunto que no ha sido de agrado para todos los aficionados españoles. El exjugador del Real Madrid y Atlético de Madrid, y ahora a un paso del Como italiano, ha tomado la responsabilidad de ser el nueve en multitud de ocasiones para La Roja, pero a veces no ha logrado anotar todo lo que se esperaba.
Es por eso que, en una de sus últimas apariciones públicas, el delantero dejó en el aire su participación en la Selección, algo que para Luis de la Fuente siempre ha sido objeto de protección. Sin embargo, como mantienen desde la Cadena COPE, se cree que el seleccionador ha cometido varios errores con Álvaro Morata sobre una protección ‘desmedida‘.
«Está Álvaro aunque no juegue»
Creo que De la Fuente se ha excedido por proteger a Morata«, empezó diciendo Rubén Martín a Juanma Castaño. «Como no está claro que pueda llegar al Mundial, ha dicho lo de la mili (en referencia a la no participación de Gonzalo García), porque está Álvaro aunque no juegue«.
Sobre Morata, su último momento en el que no estuvo acertado fue en la final de Nations League frente a Portugal, donde tuvo el penalti decisivo y el guardameta rival logró pararlo. «Estaba seguro de que Morata iba a meter ese penalti y nos iba a hacer campeones. Le volvería a dar la responsabilidad«, dijo Luis de la Fuente tras el partido.
Uno de los principales componentes por los que siempre ha confiado el seleccionador en Morata, es su gran trabajo por el equipo, ejerciendo de 10 en muchas ocasiones para ayudar a generar mejores jugadas. «Morata tiene las puertas abiertas de la selección siempre que quiera. Ya sea para jugar de nueve o para sumar en el grupo», zanjó. No obstante, esto puede ser un problema para la Selección, si se decide por no dar oportunidades a otros futbolistas de mayor proyección.
Xabi Alonso se enfrenta este miércoles al partido más importante desde que llegó al Real Madrid. No es un partido más, hablamos de la oportunidad de meterse en su primera final y, al mismo tiempo, un ajuste de cuentas entre Mbappé, el PSG, Luis Enrique, el Real Madrid… el partido lo tiene todo. Es el equipo más fiable del momento contra el más fiable históricamente. Es una posible final por el Balón de Oro entre Dembélé o Mbappé.
Sin embargo, por muchos alicientes que tiene el partido, para Xabi Alonso supone un quebradero de cabeza descomunal. Confeccionar un once había sido sencillo hasta ahora. Pero Mbappé ya está de vuelta, lo que obliga a pensar si alinear al francés o seguir confiando en un Gonzalo García que es el pichichi del Mundial y que se ha ganado a pulso que haya debate.
Mbappé. Fuente: Agencias
La decisión más impopular de Xabi Alonso
Hay una remota opción que incluiría a los dos, tanto a Mbappé como a Gonzalo, en un 4-3-3 junto a Vinicius Jr. Haga lo que haga Xabi Alonso, recibirá críticas. Ser entrenador del Real Madrid es una tarea muy complicada y el tolosarra se enfrenta al primera gran dilema. Si juega Mbappé y sienta a Gonzalo, se verá como un golpe duro al chaval.
Por el contrario, si juega Gonzalo y las cosas no salen… se le echará en cara el prescindir de uno de los mejores futbolistas del mundo como Mbappé. Si finalmente opta por la opción diplomática y dispone un 4-3-3 con Gonzalo y Mbappé juntos, Xabi estará renunciando a su forma de jugar para contentar a las estrellas. Además de asestar un palo descomunal a Asencio si dispone defensa de 4 y retrasa a Tchouameni al centro de la zaga.
No sabemos todavía cual será el plan de un Xabi Alonso que se enfrenta al partido más duro hasta ahora. El campeón de Europa. El PSG de un Luis Enrique que a buen seguro dará la orden clara de presionar lo más alto posible y de incomodar en todo lo que puedan la salida de balón del Real Madrid.
Es una prueba de fuego, además, para saber si el Real Madrid ya ha vuelto definitivamente al primer escalón mundial o si, por desgracia, sigue lejos del fútbol que practica el PSG de los Vitinha, Dembélé, Nuno Mendes, Achraf Hakimi… A partir de las 21:00 saldremos de dudas.
El aceite representa un componente fundamental en la cocina española. Aunque existen otros países que cuentan con aceites de alta calidad, ninguno puede competir en diversidad y presentación con las regiones mediterráneas de España. Por esta razón, cada vez son más las personas interesadas en realizar pequeñas catas y experimentar distintos sabores y texturas que este producto ofrece.
Molino y Cata, un marketplace especializado en la venta de AOVE de alta calidad, está próximo a inaugurar su primera tienda física en Granada. Esta ciudad emblemática, conocida por la Alhambra y su combinación única de arte, historia y gastronomía, ha sido la escogida para albergar el primer establecimiento de esta firma. Si te apasiona este producto nacional, esta apertura es una oportunidad que no te puedes perder.
¿Qué hace que la tienda física de Molino y Cata sea tan especial?
A pesar de su destacable volumen de ventas online, Molino y Cata llevaba tiempo buscando la ciudad adecuada para abrir su primer local físico. Granada, reconocida mundialmente por su patrimonio monumental como la Alhambra, siempre fue una candidata ideal, siendo una provincia que cautiva a todos por igual.
Ubicada en el corazón del casco histórico, esta tienda no solo está pensada para los residentes que deseen adquirir productos locales, sino también para turistas que quieren descubrir uno de los alimentos más esenciales de la gastronomía española. Avalados por certificaciones que respaldan el proyecto, solo resta esperar la fecha para visitarla y comprobarlo personalmente. A continuación, te mostramos algunas de las propuestas más destacadas que ofrecerá la tienda:
Sala de cata profesional
La tienda apostará por referencias galardonadas provenientes de almazaras situadas en Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Cataluña. Contará con una sala de cata dedicada a todo tipo de aceites, donde los visitantes podrán vivir una experiencia sensorial auténtica. Equipados con copas de diseño cromático neutro, además de panes artesanales y manzanas Granny Smith, este espacio pretende ofrecer una vivencia gastronómica que vale la pena explorar.
Zona privada de compra
Para quienes buscan una experiencia más personalizada, la tienda dispondrá de una zona exclusiva para compras privadas. Considerando que varios ejemplares han sido premiados en competiciones nacionales e internacionales, puede que haya clientes interesados en un asesoramiento detallado y especializado. Guiados por un experto, podrán encontrar el aceite ideal para su hogar, ese que seguramente será un éxito en cualquier evento familiar. ¿Ya tienes en mente cuál elegir?
Formación en cata AOVE
Además, para profesionales del sector hostelero, Molino y Cata ofrecerá cursos de aproximadamente noventa minutos. Estos talleres están diseñados para quienes trabajan día a día detrás de la barra o en la cocina, y buscan probar novedades que puedan incorporar a su negocio. En estas formaciones también se incluirán marcas destacadas de otros países como Grecia y Portugal, que cuentan con interesantes firmas emergentes en el mercado.
Pop Up Store
El local, con un enfoque claro en el producto local, tendrá además una pop up quincenal donde se exhibirán las almazaras con mayor reconocimiento y los últimos lanzamientos que merecen ser degustados. En estos espacios, serán los propios productores quienes compartan sus creaciones para que los visitantes tengan la oportunidad de adquirirlas. La exposición rotará cada quince días, ofreciendo una variedad constante que enriquecerá la experiencia de quienes disfrutan del aceite en su mesa. ¿Te animas a descubrirlo?
Gracias a una ubicación estratégica, Molino y Cata busca captar la atención de los tres millones de viajeros que transitan las calles de Granada cada año. Su oferta, fiel al espíritu de la gastronomía española, incluye variantes exclusivas que no se encuentran en otros establecimientos, respaldadas por algunas de las marcas más relevantes del aceite de oliva virgen extra premium, lo que garantiza un sabor excepcional.
Granada, famosa por sus cosechas de aceite de oliva, tiene el potencial de consolidarse como una de las regiones más importantes en la cultura oleícola dentro de Andalucía. Con el impulso que aportará esta tienda, será más sencillo llegar a personas de todas las clases sociales compartiendo el amor por un producto que forma parte de nuestra identidad.
Desde el lanzamiento de su marketplace en 2024, la firma se propuso ser una plataforma para algunas de las mejores marcas de aceite que existen, incluyendo ejemplares de las últimas temporadas para ofrecer una gama amplia y variada. Ahora, con la apertura de su tienda física, y la posibilidad de realizar catas y talleres que permiten degustar el aceite en su máxima pureza, se da un paso significativo hacia adelante: la mejor apuesta que su fundadora ha podido hacer.
«Queremos que cualquier persona que cruce la puerta descubra por qué el Aceite de Oliva Virgen Extra Premium es mucho más que un ingrediente: es patrimonio cultural de lo mediterráneo. Granada reúne arte, historia y gastronomía; era el escenario natural para nuestro primer punto de venta físico«, afirmó recientemente Mercedes Uceda, responsable de Molino y Cata. ¿Qué esperas para visitarla y vivir esta experiencia?
¡Ha llegado el verano! Y con él, esa sensación de emoción que nos impulsa a preparar las maletas, apagar el ordenador y lanzarnos a descubrir un nuevo destino. Seamos honestos… ya estamos agotados de las reuniones interminables en la oficina, de recorrer los pasillos del supermercado empujando el carrito, de los chats de WhatsApp del colegio y de los despiadados despertadores que suenan demasiado temprano. ¡Es momento de desconectar!
Sin embargo, la gran duda aparece enseguida: ¿a dónde iremos esta vez?
La respuesta depende del tiempo que tengas libre, el tipo de experiencia que busques (¿relajación absoluta o una aventura sin pausa?) y, por supuesto, del presupuesto del que dispongas.
¿Dónde hallar la información que requieres?
En Internet existen millones de guías turísticas, pero personalmente, preferimos recurrir a los blogs de viaje. ¿Por qué motivo? Porque no hay mejor consejo que el de alguien que ya estuvo allí, que vivió esas experiencias y las narra sin ningún filtro.
Los blogs viajeros están llenos de recomendaciones genuinas, imágenes que inspiran, rutas poco exploradas y trucos para ahorrar tiempo y dinero.
Son como contar con un amigo trotamundos que te dice: «Si visitas Lisboa, no te pierdas este mirador escondido», o «No pagues por esa excursión, es mejor hacerla por tu cuenta y más económico». Así de valioso.
¿Qué blog de viajes elegir?
Si deseas encontrar inspiración para tu próxima escapada y prefieres leer relatos bien contados, con fotografías impresionantes y llenos de datos prácticos, apunta este nombre: Qué ver de Viaje, de Pablo Barreda. Este blog se ha posicionado como uno de los más leídos en España, y no es casualidad.
Pablo inició este proyecto en 2019, motivado por su pasión por los viajes y la fotografía. Desde entonces, ha recorrido más de 50 países, transformando sus vivencias en una guía imprescindible para todo tipo de viajeros: desde mochileros hasta familias, desde quienes viajan por su cuenta hasta grupos de amigos que buscan escapadas de fin de semana.
En Qué ver de Viaje hallarás recomendaciones sobre qué visitar en cada lugar, guías exhaustivas, mapas interactivos y consejos sobre alojamientos y transporte. La verdad es que cada entrada en el blog resulta clara, amena y cercana.
Más razones para seguir Qué ver de viaje
Si todavía dudas, aquí tienes más motivos para convertir este blog en uno de tus favoritos:
Explorar a fondo cada destino
Pablo no se limita a lo habitual. Sus guías superan lo turístico, con lugares poco conocidos y consejos locales que marcan la diferencia.
Aprender a planificar mejor tus viajes
Desde cómo preparar una maleta ligera hasta la planificación detallada de una ruta completa. El blog está repleto de sugerencias prácticas que te evitarán complicaciones y ahorrarás mucho tiempo.
Descubrir opiniones auténticas sobre hoteles y restaurantes
Aquí no encontrarás publicidad disfrazada: si un sitio merece la pena, te lo cuenta. Y si no, también.
Obtener descuentos en seguros de viaje
Puedes acceder a un código descuento Heymondo del 5% (y hasta un 45% si viajas en familia). Solo hay que hacer clic en el enlace y contratar el seguro de viaje. El descuento se aplicará automáticamente.
Deleitarte con fotografías inspiradoras
Las imágenes que acompañan cada artículo son tan bellas que invitan a soñar. Y lo mejor es que muchas son tomadas por el propio Pablo durante sus viajes.
Así que ya lo sabes: si estás buscando ideas para tu próxima aventura, deseas viajar mejor preparado o simplemente quieres llenarte de inspiración viajera, Qué ver de Viaje es el blog que no puedes dejar de seguir. Entra, explora, guarda tus destinos preferidos y comienza a planear tu próxima experiencia.
Sentadas en una de las salas de espera de Vida Fertility, Lucía y Elena cuentan su experiencia con el Método Ropa. Hace apenas unos meses, estas dos mujeres de 34 y 35 años compartían dudas, nervios y mucha ilusión.
Hoy, tras su beta positiva y el latido de su bebé en la ecografía, resaltan su camino hacia la maternidad con el Método Ropa, el tratamiento estrella para parejas de mujeres homosexuales.
¿Cómo y cuándo surgió el deseo de ser madres? ¿Siempre lo tuvisteis claro?
Desde que nos conocimos siempre tuvimos claro que queríamos ser madres. Cuando leímos por primera vez sobre el Método ROPA, me emocionó saber que ambas podíamos ser parte de nuestro bebé. Sentir que compartíamos cada latido, cada ecografía, nos unía más allá de lo que imaginábamos.
Lucía, Elena, ¿cómo conocisteis a Vida Fertility?
Cuando deseas ser madre por Método ROPA, solo tienes una opción; investigar clínicas de fertilidad en tu zona e ir a visitarlas. Así conocimos a la Dra. Spies y a Vida Fertility Madrid.
Entrar a la consulta fue como reencontrarnos con amigas que también eran expertas. La Dra. Spies nos escuchó sin prisas, repasó nuestros historiales y nos explicó el tratamiento con esquemas y dibujos sencillos. Al salir, nos miramos y dijimos: “Aquí es”.
Visitar varios centros es imprescindible, pero en Vida Fertility supimos desde el principio que estábamos en casa. Tienen unas instalaciones muy bonitas y acogedoras, las asistentes al paciente son puro amor y con la doctora Spies no tenemos palabras para agradecerle todo lo que ha hecho por nosotras.
¿Qué dudas o inquietudes iniciales teníais sobre el Método ROPA antes de comenzar el proceso?
Teníamos dudas de todo tipo; si la punción duele, cómo se elige al donante de semen, que todo saliera bien, etc. Además, Elena tenía miedo de asumir la gestación porque, ¿y si algo falla? ¿Cómo acompaño yo en esos momentos?
¿Qué es y cómo realizasteis el Método Ropa en Vida Fertility?
El método ROPA es una variante de la fecundación in vitro y está pensada para que ambas madres vivamos el 100% del proceso:
Primera visita: en esta primera visita, el equipo de Vida Fertility nos realizó pruebas diagnósticas básicas de reserva ovárica y AMH para evaluar nuestra calidad ovocitaria, así que decidimos quien donaría el óvulo y quien gestaría al bebé.
Sincronización de ciclos: tuvimos que tomar anticonceptivos para controlar nuestros ciclos menstruales.
Estimulación ovárica y preparación endometrial: yo tuve que realizar una estimulación ovárica, a través de medicación subcutánea, con el objetivo de conseguir una cantidad adecuada de ovocitos y, paralelamente, Elena comenzó su preparación endometrial, también con hormonas para facilitar la implantación del embrión y gestar al bebé.
Punción ovárica: bajo sedación, se extrae el líquido folicular donde se encuentran los ovocitos que se han desarrollado durante ese ciclo.
Selección de semen anónimo: en Vida Fertility, la selección de donantes de semen para el método ROPA se lleva a cabo mediante bancos de semen acreditados. Estos cumplen con los más estrictos criterios de rigurosidad, asegurando los más altos estándares de calidad y seguridad.
Fecundación y cultivo embrionario: en Vida Fertility, la fecundación se lleva a cabo utilizando la técnica ICSI. Una vez fecundados, los embriones resultantes permanecen bajo observación en incubadoras de laboratorio hasta que alcanzan la fase de blastocisto.
Transferencia y prueba de embarazo: mediante sistema time-lapse, la clínica monitoriza el desarrollo embrionario y se transfiere el mejor embrión según criterios de calidad.
Y nada, tras 10–12 días de espera, nos llamaron para decirnos que estábamos embarazadas.
¿Es este, el momento de la betaespera, lo que más destacáis del Método Ropa?
Ese momento fue tan intenso que no nos cabía en el pecho. Todo el miedo y la espera desaparecieron en un segundo. Pero, te diría que ahora, durante el embarazo, todo lo que destacamos, el latido en cada ecografía, el movimiento en mi barriga, todo ha merecido la pena y por supuesto, sabíamos que, pasara lo que pasara, no íbamos a estar solas. El equipo celebraba nuestros avances y nos acompañaba en los tropiezos.
¿Qué les diríais a otras parejas de mujeres que están en un proceso similar?
Les diría que, si tienen alguna duda, lo hagan. No estáis solas, somos muchas las que hemos pasado por un tratamiento de fertilidad y no es fácil, pero vale la pena.
Ambasanimamos a que se informen, aclaren todas sus dudas, visiten todas las opciones y escojan la clínica donde más confianza encuentren, no por ser más grande tiene que ser mejor. Nosotras elegimos Vida Fertility porque aquí no éramos un número. La transparencia, el soporte emocional y la experiencia de la Dra. Spies y todo el equipo marcan la diferencia.
¿Por qué elegir Vida Fertility?
Elegir Vida Fertility significa confiar en unas instalaciones de vanguardia, con laboratorios de fertilidad y quirófanos propios totalmente equipados para realizar cualquier tratamiento de fertilidad, pruebas como el diagnóstico genético preimplantacional y el mantenimiento de embriones congelados.
Su equipo multidisciplinar acompaña a las pacientes en cada etapa del tratamiento, atendiendo tanto las necesidades médicas como las emocionales. Además, Vida Fertility ofrece un trato completamente personalizado: desde presupuestos cerrados hasta calendarios adaptados al ritmo de vida de cada pareja.
Un paso hacia la maternidad compartida
Si es una pareja de mujeres que anhela vivir juntas todo el proceso, cada latido y cada ecografía, el método ROPA es una inmejorable opción hacia la maternidad. En Vida Fertility les esperan consultas gratuitas y un equipo de especialistas en fertilidad listo para resolver todas las dudas durante todo el verano.
Muchas mujeres anhelan la maternidad como un proyecto de vida compartido, donde el deseo de ser madre se realiza plenamente al lado de su pareja. Para las parejas de mujeres, la reproducción asistida se convierte en la clave para hacer realidad ese sueño conjunto. Los avances en los tratamientos de fertilidad han dado forma a un nuevo modelo de familia, algo que en Vida Fertility ven y apoyan cada día.
Este verano, en Vida Fertility ofrecen una primera consulta gratuita sin compromiso, donde las parejas podrán resolver todas sus dudas y conocer de cerca las opciones disponibles. Para acceder a esta reserva gratuita y obtener más información, las personas interesadas pueden registrarse en la página web de Vida Fertility o visitarles en alguna de sus clínicas en C/Palermo 15, en Madrid o Av. Óscar Esplá 1, en Alicante.
En estos seis nuevos casos de éxito, se encuentran personas de localidades como Benidorm, Elche o Altea
Repara tu Deuda,despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado la cancelación de 582.734 euros en Alicante (Comunidad Valenciana). Se trata de seis nuevos casos que han tenido lugar en la provincia con resultados favorables a los concursados.
Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias de ellos son las siguientes:
1) Un vecino de Benidorm ha cancelado una deuda de 52.385 euros. Su insolvencia se originó con el inicio de un negocio. En esta época podía compaginarlo con su trabajo por cuenta ajena en la empresa en la que llevaba ya varios años. Después de una grave crisis financiera mundial, la empresa dejó de pagar los salarios durante seis meses y luego aplicó un ERE. Su desempleo se prolongó por un largo tiempo y pasó a cobrar un importe que apenas le alcanzaba para cubrir sus necesidades básicas diarias. Todo esto dificultó su capacidad para cumplir con las obligaciones financieras existentes.
2) Otro hombre, en este caso de Elche, se ha despedido de un importe debido de 157.183 euros. Comenzó un negocio de reparación de maquinaria. Generaba poca rentabilidad, con lo que solicitó nuevos créditos para poder seguir adelante. A ello se le añadió la necesidad en varios periodos de pedir nuevos créditos para los gastos familiares y también por una baja de larga duración de uno de sus trabajadores. Finalmente, se vio superado económicamente y se acogió al mecanismo de segunda oportunidad
3) De Altea es un matrimonio que ha quedado exonerado de una cantidad de 53.928 euros. Tuvieron una situación de inestabilidad laboral. Ambos miembros sólo conseguían trabajos temporales que alternaban con épocas de desempleo. Además, de sus dos hijos menores de edad, uno de ellos sufría un delicado estado de salud, por lo que necesitaron de nuevos créditos. Con los ingresos generados, no han podido salir del bucle de deudas en el que se encontraban inmersos.
Estas personas, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, pueden empezar una nueva vida financiera sin deudas tras lograr la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI).
Como puede verse, quienes acuden a la Ley de la Segunda Oportunidad han caído en un estado de sobreendeudamiento del que no pueden salir por sus propios medios. Es entonces cuando recurren al mecanismo legal de cancelación de deudas de particulares y autónomos. Éste les permite salir de los listados de morosos como Asnef, pedir financiación si quieren emprender de nuevo o dejar de recibir las llamadas de bancos y entidades financieras. En paralelo, sus nóminas no quedan embargadas y pueden respirar aliviados emocionalmente y dormir sin deudas.
Cada vez más jóvenes que contratan su primera hipoteca rechazan los productos vinculados que ofrecen los bancos, como los seguros de vida o de hogar, y prefieren mantener su libertad financiera. Para facilitar decisiones informadas, Piensin ha lanzado una herramienta que calcula si realmente compensa aceptar las vinculaciones que proponen las entidades financieras o si resulta más rentable contratar los seguros por separado, incluso con una ligera subida en la cuota mensual
¿Qué son las vinculaciones en una hipoteca y por qué importan?
Al contratar una hipoteca, muchas entidades ofrecen una bonificación en el tipo de interés si el cliente contrata determinados productos adicionales, como seguros de vida, seguros de hogar, planes de pensiones, tarjetas de crédito o la domiciliación de la nómina. Esta práctica se conoce como vinculación.
A cambio de esta bonificación, el cliente asume durante años el coste de productos que, en muchos casos, no son necesarios o resultan más caros que en el mercado libre. En el caso de los seguros, esta diferencia de precio puede suponer un sobrecoste considerable a largo plazo. Aunque la reducción del tipo de interés puede parecer ventajosa al inicio, el gasto acumulado en productos vinculados puede acabar siendo mayor que el ahorro obtenido en la hipoteca.
Además, una vez firmada, es frecuente que el banco incremente el precio de estos productos con el tiempo, sin posibilidad real de renegociar o cambiar de proveedor. Esto limita la capacidad de decisión del hipotecado y puede encarecer de forma notable el coste total del préstamo.
La desvinculación financiera gana terreno entre los más jóvenes
Una parte creciente de la población joven opta por operar fuera del sistema bancario tradicional, priorizando la independencia financiera y el control individual de sus decisiones. Según datos recientes, aproximadamente el 27 % de los consumidores españoles ya elige bancos 100 % digitales, como Revolut, Openbank o Bnext, que ofrecen cuentas, tarjetas e incluso hipotecas sin necesidad de contratar productos vinculados.
Estos nuevos operadores digitales reducen costes al prescindir de oficinas físicas, lo que permite mejorar condiciones como los tipos de interés o las comisiones. Para muchos jóvenes, esta desvinculación no es solo una cuestión económica, sino una forma de entender las finanzas personales: elegir una hipoteca en un neobanco sin condiciones, tener la nómina en la entidad que ofrezca mejor servicio, y contratar el seguro de vida en la compañía más competitiva. La idea de mantener todos los productos financieros agrupados en el banco tradicional se percibe, cada vez más, como una práctica del pasado.
Piensin: tecnología, independencia y ahorro en seguros de vida
Piensin es un comparador especializado en seguros de vida, enfocado en facilitar que cada usuario encuentre la opción que mejor se ajusta a sus necesidades. La plataforma permite calcular el precio del seguro en las principales aseguradoras del país de forma rápida y sencilla.
Además, ha desarrollado una herramienta específica que permite conocer con precisión si compensa contratar el seguro de vida fuera del banco. Esta herramienta calcula automáticamente cuánto subiría la cuota hipotecaria al perder una bonificación por no contratar el seguro con la entidad financiera, y lo compara con el ahorro total estimado que se obtendría al contratar el seguro en el mercado. Con esta información, cualquier persona puede tomar decisiones con mayor libertad y claridad.
Piensin es una marca de Globalfinanz, correduría de seguros con acuerdos de distribución con las principales aseguradoras del país. Gracias a su volumen de ventas y modelo directo, ofrece acceso a condiciones más ventajosas, permitiendo gestionar todo el proceso con un único asesor.
Vivir nuevas experiencias, acudir a eventos o trabajar de forma nómada son algunas de las preferencias de los viajeros este verano. Según el informe Vacation Confidence Index 2025 elaborado por Allianz Partners, el 60% de estos viajeros contará con un seguro para su viaje
Viajar durante las vacaciones de verano ya forma parte de los planes del 80% de españoles, tal y como concluye el Vacation Confidence Index 2025 de Allianz Partners junto a la consultora Opinion Way. Descubrir un nuevo destino o acudir a un evento son solo algunas de las motivaciones que están detrás de que la intención de viajar en verano haya subido hasta 20 puntos con respecto al año pasado.
Son muchas y muy variadas las motivaciones detrás de cada persona a la hora de emprender un viaje. En el caso de los españoles, disfrutar de nuevas experiencias se mantiene en la cima de sus prioridades. Lejos de repetir las mismas vivencias, un 77% de los encuestados afirma que experimentar cosas nuevas es muy importante en sus vacaciones; sin embargo, se trata de la única tendencia que ha disminuido con respecto al año anterior, concretamente en 3 puntos.
Asistir a eventos culturales con entrada, como conciertos, competiciones deportivas o festivales gana presencia a la hora de viajar: más de la mitad de los encuestados, un 54%, espera que estos planes sean parte de su viaje. Para un 43%, asistir a ese tipo de eventos es el propósito principal de su escapada. En ambos casos, un 63% y un 53% respectivamente, acudir a dichos eventos implicará viajar al extranjero. Los resultados indican que los viajeros no solo disfrutan viendo deportes, sino también practicándolos, ya que practicar un deporte o pasatiempo también se encuentra entre los motivos por los que viajar. Hasta un 48%, 4 puntos más que el año anterior, planea llevar a cabo actividades que requieren material especializado, tanto alquilado como propio, durante sus vacaciones.
Invertir más en viajes de lujo es la tendencia que más ha aumentado con respecto al año anterior, 9 puntos, siendo parte de los planes de hasta un 40% de los viajeros. Este aumento también lo ha experimentado la intención de simultanear viajes con trabajo. Gracias al teletrabajo, especialmente popularizado desde el covid-19, y a la flexibilidad que este ofrece, muchos viajeros continúan con su actividad laboral sin que eso implique interrumpir sus viajes o renunciar a ellos. Este verano, un 31% tiene intención de trabajar de forma remota fuera de casa por un corto periodo de tiempo, es decir, unas pocas semanas, lo que supone una cifra de 6 puntos más frente a 2024. El 26% lo hará por un periodo prolongado y teletrabajará durante varios meses, convirtiéndose en lo que se conoce como nómada digital. Viajar en solitario también se ha popularizado durante los últimos años. Con un crecimiento de 3 puntos con respecto al año anterior, ya son un 37% de los viajeros los que se lo plantean como una opción para sus vacaciones.
Ante cualquiera de estas posibilidades, es importante contar con un seguro de viaje que cubra los gastos inesperados que puedan surgir. Desde la pérdida del equipaje hasta la cancelación de un vuelo o necesitar asistencia médica, todas ellas son situaciones a las que los viajeros están expuestos y que se pueden apaciguar contando con un seguro de viaje. Con un crecimiento de 5 puntos frente a 2024, el 60% afirma haber contratado o tener intención de contratar una póliza para sus vacaciones, con coberturas como asistencia médica y repatriación, reembolso en caso de cancelación del viaje, reembolso de gastos médicos en el extranjero o problemas con el equipaje, entre otros. El 84% de los viajeros que han contratado o planean contratar un seguro para sus vacaciones, afirman sentirse mucho más tranquilos sabiendo que su viaje estará cubierto.
Fernando Barcenilla, Head comercial de la línea de negocio de Viaje de Allianz Partners España, comenta: «A veces nos somos del todo conscientes de los riesgos de viajar, ni de la importancia de hacerlo protegidos. Invertimos tiempo, dinero e ilusión en organizar nuestras vacaciones, y un contratiempo como una visita inesperada al médico puede suponer un desembolso que, sin un seguro de viaje, no todos los viajeros pueden afrontar. Contar con un seguro de viaje que nos proteja ante inconvenientes nos permitirá disfrutar de nuestras vacaciones al máximo y sin preocupaciones».
El Real Oviedo de Paunovic ha puesto sus ojos en un nombre de auténtico relumbrón en el mercado de fichajes: Sergio Reguilón. El lateral izquierdo, recién campeón de la Europa League con el Tottenham y ahora en calidad de agente libre, se ha convertido en el gran objetivo del conjunto carbayón, una ambiciosa apuesta que demuestra las intenciones del club para la próxima temporada.
La situación de Reguilón no ha pasado desapercibida para otros equipos. El Levante UD y el Sevilla FC, en España, así como el AS Mónaco y varios clubes turcos y del este de Europa, también han mostrado interés en el exjugador del Real Madrid. Sin embargo, el proyecto liderado por Paunovic en el Oviedo parece tener argumentos sólidos para convencer al lateral de unirse a sus filas.
Paunovic Pone Al Oviedo En La Carrera Por Sergio Reguilón. Fuente: Agencias
Sergio Reguilón: un campeón libre y muy codiciado
Sergio Reguilón llega al mercado como agente libre tras una temporada en la que ha sumado un importante título europeo con el Tottenham. Su experiencia en clubes de primer nivel, incluyendo el Real Madrid y su paso por la Premier League, lo convierten en un lateral izquierdo de garantías, con un perfil ofensivo notable y una solidez defensiva que lo hacen muy completo.
Esta combinación de calidad, experiencia y su condición de jugador libre lo convierten en una pieza muy cotizada en el mercado. El interés de tantos clubes, desde equipos de LaLiga con aspiraciones hasta otros de ligas europeas importantes, subraya el valor de Reguilón. La pugna por hacerse con sus servicios será intensa, pero el Real Oviedo, con Paunovic al frente, está dispuesto a dar la batalla.
El proyecto de Paunovic: la clave para convencer a Reguilón
El Real Oviedo confía en que el proyecto liderado por Paunovic sea el salvoconducto para convencer a Sergio Reguilón. El técnico serbio ha demostrado capacidad para construir equipos competitivos y su visión de juego puede ser atractiva para un jugador de las características del lateral. La oportunidad de ser un pilar fundamental en un equipo con ambición de crecimiento, bajo la dirección de un entrenador que confía en él, podría ser un factor decisivo.
Además, el respaldo del Grupo Pachuca, propietario del Real Oviedo, otorga al club una solvencia y una capacidad de inversión que pueden hacer la oferta más atractiva, tanto en lo económico como en lo deportivo. La posibilidad de ser la pieza clave en un proyecto ilusionante y de luchar por objetivos importantes en el fútbol español, a pesar de ser un recién ascendido, podría inclinar la balanza a favor del Real Oviedo y el deseo de Paunovic de contar con un campeón de la Europa League en sus filas.
El CD Mirandés quiere volver a dar la sorpresa esta temporada. Pero con el éxito bajo el brazo. Y para ello recurrirá al mejor recambio de Panichelli, como se está avanzando en las oficinas de la directiva de Anduva. Y este no sería otro que Carlos Espí, actualmente jugador del Levante UD.
Un CD Mirandés que presentó este martes a Fran Justo como su nuevo entrenador. El nuevo inquilino de Anduva apostó por poner su sello pero aprovechando la esencia de los jabatos: «Vamos a mezclar un poco los valores que al Mirandés le han dando sus frutos temporada tras temporada, pero con el sello de Fran Justo, su modelo de juego, su modelo de gestionar a las personas». Y una de sus primeras bazas es Espí, el heredero del puesto de Panichelli.
Fuente: Levanteud
Panichelli regresa al Alavés y el CD Mirandés escoge a Carlos Espí
«Primero tenemos que cerrar a toda la plantilla, aunque es verdad que tenemos un concepto claro en la cabeza. Queremos un Mirandés que intente divertir a su afición y que intente hacer que la afición esté orgullosa», dijo Fran Justo como nuevo entrenador del equipo. Y lo cierto es que el nuevo técnico de Anduva podría contar próximamente con Carlos Espí.
Espí, que ha tenido un papel secundario en el Levante UD, especialmente por su edad, tendría claro que la entidad granota busca colocarlo cedido en algún equipo de Segunda división, y el CD Mirandés se antoja como un destino perfecto, a tenor de lo visto el pasado curso, donde llegaron hasta la final de los play-off, jugándose la última plaza de ascenso a Primera.
Espí gusta del CD Mirandés para continuar su progreso
Carlos Espí ocupará, a todas luces, el lugar que tenía Panichelli. El delantero argentino, perteneciente al Deportivo Alavés, disputó su último partido con los jabatos el pasado 21 de junio en el play-off de ascenso a Primera en el que ha repartido 4 asistencias. Desde el 30 de junio, regresó al Alavés, quien tenía intención de seguir con el futbolistaAqu
Aquí, en este CD Mirandés, encajará el hoy delantero del Levante, el cual estaría muy cerca de cerrar su fichaje por el equipo de Burgos. El delantero de 19 años llegó al club valenciano en 2022 procedente del Alzira. Con el ascenso del Levante UD a Primera División, el delantero tendrá mucho menos protagonismo que la temporada pasada. Desde dentro del equipo, se ve con buenos ojos la cesión de Carlos Espí para que vaya cogiendo minutos en Segunda división.
Braulio, director deportivo de Osasuna, ha vuelto a demostrar su habilidad en el mercado de fichajes al conseguir cerrar la incorporación de un prometedor delantero formado en La Fábrica del Real Madrid. Este movimiento estratégico posiciona a Osasuna en la pole position para hacerse con uno de los talentos más codiciados del panorama nacional.
Así, el club navarro se hará con los servicios de Víctor Muñoz en cuanto el Real Madrid termine su participación en el Mundial de Clubes. La operación, que se acerca a los 5 millones de euros, incluye una cláusula de futuro para el Real Madrid, que se guarda un porcentaje de una posible venta posterior. A pesar del interés de equipos como Villarreal y Espanyol, la rápida gestión de Braulio ha sido clave para llevarse el gato al agua.
Braulio Cierra Para Osasuna El Fichaje De Víctor Muñoz. Fuente: Agencias
Víctor Muñoz: el talento de La Fábrica que aterriza en Osasuna
Víctor Muñoz, delantero con una proyección considerable y una formación de primer nivel en la cantera del Real Madrid, es el nuevo objetivo conseguido por Braulio. Su llegada a Osasuna representa una apuesta firme por un jugador joven con un gran potencial ofensivo, capaz de aportar frescura y calidad a la delantera rojilla. El acuerdo entre los clubes y el futbolista ya está cerrado, a falta de la finalización del compromiso del Real Madrid en el Mundial de Clubes.
La capacidad de Braulio para detectar y cerrar este tipo de operaciones es notable. Víctor Muñoz, a pesar de su juventud, ha demostrado en las categorías inferiores del Real Madrid un olfato goleador y una versatilidad que lo hacen un atacante muy completo. Su incorporación es un claro indicio de la ambición de Osasuna por seguir creciendo y consolidarse en la máxima categoría.
La astucia de Braulio: anticiparse a Villarreal y Espanyol
La figura de Braulio ha sido determinante para que Osasuna se adelante a otros contendientes de peso en la lucha por Víctor Muñoz. Equipos como el Villarreal CF y el RCD Espanyol también estaban interesados en el fichaje del delantero, lo que demuestra el atractivo del jugador en el mercado. Sin embargo, la anticipación y la astucia del director deportivo rojillo han marcado la diferencia.
Braulio ya había iniciado los primeros contactos en marzo, moviéndose con discreción y eficacia para posicionar a Osasuna como el destino preferido por el jugador. Esta celeridad en las gestiones y la capacidad para convencer al futbolista y a su entorno, a pesar de la competencia, son el sello distintivo de la dirección deportiva de Osasuna. La operación por Víctor Muñoz es un claro ejemplo de la visión y la eficacia de Braulio en el mercado de fichajes.
El Real Oviedo puede ir olvidándose de un Gonzalo García que está asentando los cimientos para ganarse un puesto en la plantilla del Real Madrid. Aunque hay que esperar hasta los últimos días de mercado, da la sensación que el nivel del canterano madridista va a hacer muy difícil su salida. Es verdad que la competencia es brutal y que la decisión final puede depender de muchísimos factores.
Lo que está claro es que venga Gonzalo García o no, el Real Oviedo va a seguir siendo de los grandes animadores del mercado de fichajes. Con Salomón Rondón ya fichado, la idea de Paunovic es contar con 3 delanteros de nivel para afrontar una temporada muy complicada. En el Grupo Pachuca saben que lo más difícil es mantenerse el primer año, ya que, de lograr la permanencia, se obtiene una estabilidad económica que te permite mucha más libertad de movimientos en el futuro.
Paunovic Está Muy Pendiente De Los Fichajes Del Oviedo Fuente: Laliga Hypermotion
Los factores que pueden sacar a Gonzalo García del Real Madrid
La competencia por Gonzalo García, en caso de salir del Real Madrid, va a ser brutal. Su carta de presentación en el Mundial de Clubes es de delantero de época. Juega bien de espaldas, entiende el juego, tiene un remate de primeras infalible, presiona durante todo el partido, va de cabeza, tiene gol… Con esos registros es de entender que lo quiera media Europa.
Ahora tiene poca competencia, ya que Endrick está lesionado y Mbappé ha estado enfermo. Aun así, el canterano le ha tenido que ganar el pulso a Rodrygo o Brahim. Desde hoy es de suponer que Mbappé le relegue al banquillo y habrá que ver qué pasa cuando en unas semanas se incorpore también Mastantuono.
El tapado del Oviedo
En cualquier caso, Paunovic tiene muy claro que necesita 3 delanteros. Rondón está fichado, es de esperar que Alemao salga y a partir de ahí quedan 2 plazas. Han sonado las cesiones de Carlos Martín del Atlético de Madrid y de Urko Izeta, la gran sensación del CD Mirandés y que pertenece al Athletic Club pero todavía no hay nada concreto.
A estos nombres le podemos añadir un tapado que supondría un bombazo. Nada más y nada menos que Pierre-Emerick Aubameyang está a un paso de desvincularse del Al-Qadsiah y será agente libre. Son muchos los equipos que lo quieren, pero el futbolista quiere regresar a Europa y, al ser posible, a España. El Oviedo lo va a intentar.
Maksimovic está siendo la gran esperanza del Real Oviedo como posible nueva incorporación en una temporada histórica para los del Carlos Tartiere. Además, lo cierto, es que los carbayones son un destino atractivo para varios futbolistas, pues su condición de recién ascendido a LALIGA provoca que le asocien a cada vez más futbolistas.
Uno de ellos es Nemanja Maksimovic. Y aunque hay competencia por su incorporación, el conjunto carbayón toma ventaja gracias a la predisposición del serbio. El Valencia CF, apelando a la vía sentimental, desea el fichaje del experimentado mediocentro en este periodo estival, no obstante, el club ché maneja otras opciones en el mercado.
Nemanja Maksimovic Real Oviedo Fuente: Europa Press
Nemanja Maksimovic tensa la cuerda con el Panatinaikos para llegar al Real Oviedo
El conjunto azul no pierde su posición privilegiada en la carrera por este fichaje gracias a la figura de Veljko Paunovic. El técnico mantiene buena relación con Maksimovic y el propio jugador está deseoso de ejercitarse nuevamente bajo sus órdenes. Un hecho clave para que el centrocampista cumpla con el plan trazado.
Jesús Martínez, dueño del Grupo Pachuca, del que forma parte el club asturiano, ya lo deslizó en los últimos días: «Hay un medio que quiere Paunovic, al que ya tuvo, pero tiene una ficha alta y el club lo tiene que querer dejar salir. Hay que tener opción A, B y C». El Real Oviedo tiene claro que sin la predisposición del jugador este movimiento sería muy difícil de acometer en materia económica. Y según las informaciones salientes, Nemanja Maksimovic está cumpliendo con su parte. El pivote quiere jugar de azul Real Oviedo y está tensando la cuerda con el club griego: está dispuesto a bajarse el sueldo para jugar de azul. El club, se abre a negociar.
Está dispuesto a bajarse el sueldo para llegar a Ociedo
Centrocampista aguerrido de 30 años, Maksimovic s capaz de cumplir tanto en tareas defensivas como en un rol más de llegador, al serbio le gusta la idea de volver a ponerse a las órdenes de Veljko Paunovic. El técnico azul fue su seleccionador cuando Serbia hizo historia y ganó el Mundial Sub-20 de 2015. Eso hace que el Oviedo sea fuerte con respecto a sus competidores.
La negociación sigue en marcha y, aunque será dura, en la capital del Principado son pacientes y ligeramente optimistas. Mientras, Paunovic sigue a la espera: quiere de nuevo a un soldado que ya demostró en el Getafe de Bordalás -207 partidos de Liga en seis temporadas- que puede ser muy importante en Primera División.
Una veintena de provincias estarán este miércoles en aviso por lluvias, tormentas y altas temperaturas en un día en el que la peor parte se la llevarán Teruel (Aragón), en nivel naranja por lluvias y tormentas, y en Castellón (Comunidad Valenciana), en nivel naranja sólo por lluvias, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
El resto de avisos por lluvias y tormentas estarán en Zaragoza (Aragón); Soria (Castilla y León); Guadalajara (Castilla-La Mancha); y Valencia (Comunidad Valenciana), además, Tarragona (Cataluña) estará en aviso sólo por lluvias y Segovia por tormentas.
Además, habrá avisos por calor en Córdoba, Granada y Jaén (Andalucía); Ávila, Valladolid y Zamora (Castilla y León); Ciudad Real, Cuenca, Toledo y Guadalajara (Castilla-La Mancha); Badajoz y Cáceres (Extremadura); Lugo y Ourense (Galicia); Metropolitana y Henares y Sur, Vegas y Oeste (Comunidad de Madrid).
AEMET espera que este miércoles sea un día estable bajo la influencia de las altas presiones, salvo en el Cantábrico oriental y la fachada mediterránea, donde la entrada de aire húmedo favorecerá la presencia de nubosidad baja y chubascos en el este. En este marco, podrá haber chubascos fuertes e incluso muy fuertes en los litorales de Tarragona y la Comunidad Valenciana de madrugada.
Por la tarde, se prevén chubascos acompañados de tormenta y fuertes en el extremo sur de la Ibérica y el norte de la Comunidad Valenciana. A su vez, también podría haber algún chubasco débil en este punto del día en zonas de montaña del interior, de forma más probable e incluso fuerte en el este del Sistema Central y en Soria. Mientras, en Canarias, se registrarán intervalos nubosos e incluso nuboso en el norte de las islas montañosas.
En lo que respecta a las máximas, el organismo estatal señala que éstas estarán en ascenso en la mitad norte peninsular, sudoeste de Andalucía, interiores del tercio este y en Baleares, con algún descenso en el bajo Ebro y Extremadura. Esta subida podría ser notable en interiores de Galicia, alto Ebro y el norte de la Ibérica.
Por otro lado, las mínimas subirán en interiores de la mitad norte, el nordeste y la zona centro. De forma paralela, se esperan descensos en general ligeros en Baleares, alto Ebro y el sudoeste. En este marco, las máximas se mantendrán con valores que superan los 34-36ºC en amplias áreas de la mitad sur e incluso en interiores de Galicia, la meseta norte y el Ebro. En estas áreas de la mitad sur y en los litorales mediterráneos el pronóstico recoge mínimas de más de 20ºC.
Por lo demás, AEMET indica que soplarán vientos flojos en la Península y Baleares, con predominio de las componentes este y sur en la fachada mediterránea, del noroeste en la meseta norte, del oeste y sur en el resto de la vertiente atlántica y de norte y este en la cantábrica. Estos serán algo más intensos en litorales, con algún intervalo de fuerte del nordeste en las costas gallegas. En Canarias, habrá alisio moderado sin descartar algún intervalo de fuerte.
El medio portugués, ‘ECO.pt’ ha hecho pública su lista definitiva de alojamientos “con alma” en el corazón de Portugal, una referencia para el verano de 2025. Portugal tiene muchas opciones y entre ellas destacan las que confluyen en Lisboa, Sintra, Cascais y Comporta. Cuatro destinos que, unidos en un radio de poco más de una hora, ofrecen al viajero una experiencia completa: cultura y vanguardia, palacios y acantilados, vida urbana y refugio natural, pasado imperial y lujo contemporáneo.
‘ECO.pt’ presenta una lista de alojamientos “únicos, históricos e independientes”, pensada para quienes «quieren ser viajeros y no solo turistas». En Lisboa destaca la historia, el diseño y las azoteas con personalidad: Convent Square Hotel (Rossio), Palacio Ludovice Wine Hotel (Bairro Alto), Sublime Lisboa (Amoreiras), Toctoctoc Lisboa (Estrela), Bairro Alto Hotel (Chiado/Bairro Alto) y Pátio do Tijolo (Bairro Alto).
En Sintra las quintas, palacios y chalets románticos: Tivoli Palácio de Seteais, Chalet Saudade, Casa Holstein Quinta de São Sebastião, Sintra Marmòris Palace y Casa da Estefânea. En Cascais el «glamour» junto al mar: The Pergola Boutique Hotel, Artsy Cascais y Charm Nature (Azóia). En Comporta el «lujo natural», retiro y arquitectura: Independente Comporta, Spatia Comporta, Sublime Comporta, Vermelho Hotel Melides, Quinta da Comporta y Pa.te.os
Cada uno de estos lugares fue seleccionado por su capacidad de transformar la estancia en una experiencia sensorial completa. Todos cuentan con evaluaciones muy positivas en Booking.com y Google. El análisis de valoraciones revela hoteles con puntuaciones muy por encima de la media europea. Especialmente en Sintra y Comporta-Melides, se concentran los establecimientos mejor valorados del país. La clave: diseño, experiencia y «alma del lugar». Lisboa roza el 10; Sintra supera el 9,5; Cascais se acerca al 10; y Comporta y Melides rozan el 9,5.
El ‘Top 5’ en valoraciones según ‘Booking.com’ a mediados de junio de 2025 era: Sublime Lisboa 10,0; Pa.te.os (Melides) 9,9; Casa da Estefânea (Sintra) 9,6; Sintra Marmòris Palace (Sintra) 9,5; y Toctoctoc Lisboa 9,5.
La decisión de Vicente Iborra de abandonar el fútbol en activo congeló a todas las aficiones que lo sintieron en su equipo. Cinco títulos europeos (tres con el Sevilla, uno con el Villarreal y otro con el Olympiacos) y dos ascensos a Primera División con el Levante UD son los puntos álgidos de una trayectoria en la que dejó huella allá por donde desplegó su fútbol.
En Sevilla, anotando 30 goles en cuatro temporadas, hizo historia contribuyendo en el triplete de Europa League para dar el salto a la Premier League de la mano del Leicester. El Villarreal, en enero de 2019, recurrió a sus servicios para eludir el descenso. Y en el Levante UD, el club de su vida, se convirtió en una auténtica leyenda después de superar las expectativas que soñó durante su etapa en la cantera granota. El ya ex jugador anunció su retirada. pero ahora se ha conocido que seguirá formando parte del Levante UD.
Fuente: @Levanteud
Vicente Iborra seguirá formando parte del Levante UD como ayudante del banquillo
«He decidido dejar el fútbol en activo después de muchos años», tomó la palabra inicialmente Iborra en una sala de prensa abarrotada. «No es una decisión fácil no es un día que quería que llegara, pero llega, hay que afrontarlo. Es el momento de afrontar nuevas experiencias«, dijo Vicente Iborra.
Y es ahí cuando reveló que será ayudante del entrenador levantinista. «Con la máxima ilusión de seguir una etapa, siguiendo en el club como asistente principal del míster, Julián Calero. Quiero agradecer a mis padres, por el sacrificio que hicieron para que yo pudiera conseguir mi sueño».
«Tengo ganas de formarme y ayudar a mi club porque tiene un futuro muy bonito»
«Al Levante llegué con 15 años ha sido mi otra casa, he vivido y he cumplido sueños. Donde tan feliz he sido, a veces nos quita la vida, pero no, no podríamos vivir sin nuestro puto Levante. Creo que el fútbol ha dibujado un cuento precioso en mi historia, ahora veo el fútbol con ilusión, con ganas, con ambición, tengo ganas de formarme y ayudar a mi club porque tiene un futuro muy bonito», dijo.
La de Vicente Iborra es una despedida importante. No solo para el levantinismo, donde se ha convertido ya en una verdadera leyenda, sino para todo el fútbol. Es difícil encontrar hoy en día un jugador con los valores que atesora Vicente Iborra. Con su adiós como futbolista, sí que seguirá vinculado al club de sus amores como primer asistente de Julián Calero.
Xabi Alonso está aprovechando el Mundial como una pretemporada de lujo, sobre todo con futbolistas como Gonzalo García, al que quiere dar pistas para Luis de la Fuente. El entrenador da las primeras pinceladas de cómo quiere que juegue su Real Madrid y, de paso, está descubriendo con qué jugadores contará para el proyecto.
Aquí, por la gastroenteritis aguda de Mbappé, el entrenador puso a Gonzalo García como delantero centro y el canterano se ha convertido en la revelación del Mundial. El madridista va camino de ser el máximo goleador del campeonato y, con permiso del PSG, lleva camino de ser el mejor jugador del campeonato. ¿Pero para la Selección? Luis de la Fuente se ha mostrado contundente.
Gonzalo García Luis De La Fuente: Fuente: Fifa
Gonzalo García encandila al mundo, pero Luis de la Fuente es cauto: «Tiene que hacer mucha ‘mili’…»
Y es que Gonzalo García ha demostrado, a los 21 años, ser mucho más que un certero rematador de área. Descarga bien, la aguanta de espaldas a portería, da pases en profundidad y se desmarca con facilidad. Además, a pesar de ser un peso pesado, tiene velocidad para el contrataque.
En la rueda de prensa del nuevo director de desarrollo de la RFEF, Aitor Karanka, Luis de la Fuente ha respondido acerca de la irrupción de Gonzalo García con el Real Madrid y su posible llegada a la Selección cuando llegue el momento de hacer una nueva convocatoria.
Sin embargo, el seleccionador ha ‘bajado el suflé’ con el máximo goleador del Mundial de Clubes: «Como dicen en mi pueblo, hay que hacer también un poco de ‘mili’ para ir ganándose la posibilidad y el derecho a estar ocupando puestos donde hay una selección fantástica, unos jugadores maravillosos de muchísimo nivel con una trayectoria fantástica», comenzaba explicando.
Necesita continuidad
«Hay que hacer méritos para ello pero yo por supuesto le animo, celebro que tenga ese rendimiento porque es otro jugador que se suma a esta causa. Ojalá haya muchos Gonzalos, haya muchos Huijsen, haya muchos Cubarsí o Lamine… Jugadores jóvenes que nos garantizan futuro y presente«, zanjaba Luis de la Fuente sobre una posible aparición de Gonzalo García en la Selección.
El mensaje de Luis de la Fuente es claro: talento tiene, pero necesita continuidad y experiencia. Gonzalo García deberá seguir trabajando como hasta ahora si quiere tener opciones reales de representar a España en el próximo Mundial 2026. Todavía queda esperar unos meses para ver si, finalmente, se cuela entre los elegidos.
Tanto el Real Madrid como Xabi lo tienen muy claro: Gonzalo García no se moverá del Santiago Bernabéu. El plan es que siga creciendo en el Bernabéu al lado de los mejores y se consolide como una pieza clave del vestuario. Florentino Pérez cree que puede ser el próximo gran ‘9’ salido de La Fábrica.
El regreso de Sergio Canales al Racing de Santander es un deseo mutuo que ha flotado en el aire durante años, alimentando la ilusión de los aficionados cántabros. El propio futbolista siempre ha dejado claro que le encantaría volver a vestir la camiseta verdiblanca antes de poner punto y final a su exitosa carrera. Esta visión es compartida por la directiva del club, con un presidente que se ha mostrado consistentemente optimista, incluso llegando a asegurar que, tarde o temprano, este esperado reencuentro sucedería.
Sin embargo, a pesar de los buenos deseos y las declaraciones públicas, parece que el retorno de Sergio Canales al Racing podría no estar tan cerca como algunos piensan. La realidad contractual y la situación actual del jugador en México dibujan un escenario que invita a la paciencia por parte de la afición racinguista.
Sergio Canales Se Aleja Del Racing De Santander. Fuente: Agencias
El contrato de Sergio Canales con Rayados
El principal escollo para la inmediata vuelta de Sergio Canales al Racing de Santander reside en su actual contrato con Rayados de Monterrey. Al jugador le queda todavía un año de vinculación con el conjunto mexicano, lo que, de entrada, ya dilata cualquier posibilidad de un traspaso a corto plazo sin un coste significativo.
Además, la directiva de Rayados no solo no contempla su salida, sino que tiene planes muy concretos para él. La idea del club mexicano es ofrecer a Sergio Canales un contrato de renovación por otras dos temporadas, lo que extendería su estancia en Monterrey más allá de lo que los aficionados del Racing desearían. Esta propuesta refleja la satisfacción del club con el rendimiento y la implicación del futbolista.
La felicidad en México
La situación personal y profesional de Sergio Canales en Rayados de Monterrey es otro factor determinante en este panorama. El jugador se encuentra contento y cómodo con su actual protagonismo en el equipo, donde es una pieza clave en el esquema y disfruta de minutos de calidad. Este rol central contrasta, quizás, con el desgaste de la alta competición europea y la presión constante.
A esto se suma el cariño incondicional de la afición mexicana, que ha acogido a Sergio Canales como uno de los suyos. Este ambiente positivo y de reconocimiento es fundamental para un futbolista, y sin duda influye en su deseo de continuar en Rayados. Aunque el corazón de Sergio Canales esté en Santander, su presente y su contrato le anclan a México, posponiendo, de momento, ese anhelado regreso al Racing.
Jaime Seoane sigue a vueltas con el Real Oviedo. El mediocentro quiere seguir, pero el club no cuenta con él. El plan que le habrían propuesto desde el Carlos Tartiere era que pudiese marcharse a México a uno de los clubes de los que forma parte el club asturiano como parte del proyecto de Grupo Pachuca. Pero, como se ha sabido ahora, el jugador no quiere eso en absoluto.
Ante este horizonte se ha pronunciado su representante de manera rotunda. Alejandro Camaño, representante de Seoane, analizó la situación de su jugador y dejó claro que seguirá en el Oviedo. La Nueva España recogió unas contundentes declaraciones en las que expresa que el centrocampista no se moverá del Carlos Tartiere debido a la cláusula que incluye su contrato.
Seoane Real Oviedo Fuente: R.o.
Jaime Seoane se resiste a dejar el Real Oviedo pese a la idea del club
«Jaime es un enamorado de Oviedo y ha trabajado muchísimo para jugar en Primera. Cuando fichó por los azules salió de Primera a un proyecto ganador con el que se imaginaba jugando de nuevo en la máxima categoría y por eso seguirá otro año más allí, no se contempla otra cosa«, ha dicho su agente.
«No se irá a no ser que haya un traspaso o una rescisión y es algo que no va a pasar porque él quiere jugar allí. Que juegue o no depende del entrenador, es una decisión que únicamente le corresponde a él», comentó sobre Jaime Seoane, quien posee una cláusula en la que se cita que puede elegir en qué equipo jugar del conglomerado de Pachuca. Sin embargo, es una postura que choca frontalmente con lo que piensan desde el Real Oviedo.
El jugador tiene mercado en España
En 14 partidos con Paunovic en el banquillo, el madrileño acumuló 7 titularidades y 1 gol. Un rol de titular que fue a menos en el play-off, en donde el penalti cometido ante el Almería supuso que no disputara ningún minuto en la final. Aunque Seoane no está en los planes del Oviedo, el futbolista tiene mercado en España.
Uno de los equipos que sigue de cerca el futuro del jugador es la Unión Deportiva Las Palmas. En cualquier caso será Jesús Martínez el que tendrá que lidiar con la situación de Seoane, que por ahora se resiste a abandonar la capital del Principado.
Ronald Araújo vive días decisivos en su relación con el FC Barcelona. El defensor uruguayo se encuentra justo en la mitad del breve período en el que podría abandonar el club por una suma muy por debajo de su verdadero valor en el mercado. Desde el pasado 1 de julio hasta el próximo martes 15, su cláusula de rescisión se reduce a apenas 60 millones de euros, una cifra que, en el contexto europeo, representa una auténtica ganga por un central de primer nivel.
Esta cláusula especial fue parte del acuerdo que firmó en enero, cuando extendió su contrato hasta junio de 2031. En ese momento, todo apuntaba a un posible salto hacia la Juventus, pero el uruguayo eligió quedarse. Lo hizo respaldado por el apoyo de la directiva, sus compañeros y con la ilusión de volver a ser importante tras una temporada en la que perdió protagonismo frente a Iñigo Martínez y Pau Cubarsí.
Araújo. Fuente: Agencias
Esa cláusula temporal funcionó como un seguro compartido. Por un lado, le daba al jugador una salida accesible si su rol volvía a ser secundario. Por otro, protegía al club ante una posible oferta irrechazable. Hoy, con la mitad del plazo cumplido, los movimientos en torno a su figura son escasos, pero en el entorno culé persiste una sensación de incertidumbre.
🚨| Ronald Araujo se ha encadenado en uno de los banquillos del estadio de Montjuic para no ser vendido a la Juventus
Lejos de alimentar rumores, Araújo ha mostrado gestos que refuerzan su compromiso con los colores blaugranas. Recién casado en Montevideo, volvió a Catalunya con el mate en mano y el escudo del club en el pecho. El próximo domingo está citado para los reconocimientos médicos que marcan el inicio de la pretemporada, donde se pondrá a las órdenes de Hansi Flick.
Durante las vacaciones, no se relajó. Se entrenó por su cuenta en su casa, enfocado en llegar en óptimas condiciones para pelear nuevamente por un lugar entre los titulares. Quiere dejar atrás una campaña irregular y volver a ser ese líder defensivo que tanto valora el barcelonismo.
Desde las oficinas del club, los mensajes han sido igual de claros. El director deportivo Deco dejó entrever que su intención no es debilitar la plantilla, sino fortalecerla. Sin decirlo directamente, todo indica que si algún central tiene que salir, ese no será Araújo. En cambio, los focos se posan sobre Andreas Christensen, quien podría dejar una suma interesante si llega la oferta adecuada.
Juventus se aleja del camino
El interés de la Juventus, que a comienzos de año estuvo cerca de concretar su fichaje, se ha ido desdibujando con el paso de los meses. La salida de Cristiano Giuntoli, principal impulsor de su llegada, sumado a la reestructuración interna del club italiano, ha enfriado por completo las negociaciones. Con la llegada de Damien Comolli, la entidad turinesa ha virado hacia una política de fichajes más conservadora.
Un ejemplo claro es la reciente incorporación de Pierre Kalulu desde el Milan, por apenas 15 millones de euros. Una operación que se aleja mucho de lo que implicaría traer a Araujo. Más allá de la Juve, también hubo contactos desde clubes como el Bayern Múnich y el Manchester United, pero ninguno logró seducir al zaguero. En el caso de los ingleses, la falta de competencia europea pesa en la balanza. Y con los alemanes, la incertidumbre del nuevo proyecto no termina de convencer al uruguayo.
Araújo tiene claro dónde quiere estar. Se siente valorado en el Barça, sabe que tiene margen para recuperar su mejor versión y que, si lo logra, puede ser clave en la defensa. Con solo una semana por delante para que expire esta ventana excepcional, todo indica que seguirá en la Ciudad Condal.
El Real Zaragoza ha movido ficha y no de cualquier forma. En medio de un verano cargado de decisiones importantes, el club ha dado su primer gran paso con una operación que trasciende lo deportivo, la salida de Marcos Luna al Almería. No es solo un traspaso más, es una jugada estratégica que deja en claro por dónde irá el proyecto liderado por Gabi Fernández.
El joven lateral derecho, hasta hace poco una de las grandes promesas del club, se despide de La Romareda para iniciar un nuevo capítulo en el sur del país. A sus 22 años, cambiará de camiseta y de estadio. Dejará la capital aragonesa por los Juegos del Mediterráneo en un traspaso cercano al millón de euros.
Marcos Luna. Fuente: Agencias
Aunque aún falta la confirmación oficial, tanto el Zaragoza como el Almería dan por hecho que todo quedará cerrado en las próximas horas, justo a tiempo para que el jugador arranque la pretemporada con su nuevo equipo.
La salida de Marcos Luna está cerrada.
Aunque el canterano quería quedarse.
Al conocer que no se contaba con él, ha aceptado salir al club que mayor beneficio económico de al Real Zaragoza.
Marcos Luna, una salida que se gestaba desde hace tiempo
La marcha de Marcos Luna no es una sorpresa para quienes siguen de cerca el día a día del club. Ya en el mercado anterior hubo rumores de una posible cesión. Incluso se llegó a plantear su salida, pero Víctor Fernández apostó por él tras una buena pretemporada. Sin embargo, esa confianza inicial no se tradujo en minutos constantes y el jugador terminó perdiendo protagonismo con el correr de la temporada.
La llegada de Gabi Fernández al banquillo cambió las cartas sobre la mesa. El técnico decidió explorar otras opciones para el lateral derecho y fue Francho Serrano quien terminó adueñándose de esa banda durante buena parte del curso.
Aunque Marcos Luna dejó buenos momentos cuando le tocó jugar, una inoportuna lesión de rodilla frenó su progresión y lo dejó fuera del radar principal. Sumado al interés concreto del Almería, su salida terminó siendo una decisión que beneficia a todos.
El Almería espera a Marcos Luna con los brazos abiertos
El interés del Almería no es nuevo, pero sí ha sido el más firme. Aunque hubo otros clubes que sondearon al jugador, solo el conjunto andaluz se animó a presentar una oferta formal. Una propuesta sólida tanto en lo deportivo como en lo económico, que convenció rápidamente a todas las partes.
Marcos Luna firmará por cuatro temporadas y tendrá la difícil tarea de hacerse con un lugar en el equipo que dirige Rubi, que se quedó a las puertas del ascenso tras caer en los playoffs ante el Oviedo. La competencia no será sencilla. Tendrá que pelear por minutos con Chirino, otra de las incorporaciones de este verano.
Pero el hueco dejado por Marc Pubill, cuya salida es inminente, abre una posibilidad real para que el ex del Zaragoza se gane su espacio. En todo este proceso, el papel de Lalo Arantegui, su representante, ha sido clave para cerrar el acuerdo con rapidez y permitirle al jugador llegar con tiempo al inicio de los entrenamientos.
Álvaro Morata vuelve a ser noticia con un movimiento que no solo redefine su carrera, también trae alivio para el cuerpo técnico de la selección. El delantero español dejará atrás su breve paso por el fútbol turco para regresar a un escenario donde se siente como en casa. Firmará con el Como, club que dirige Cesc Fàbregas y que compite en la exigente Serie A. Este nuevo capítulo representa una bocanada de aire para Luis de la Fuente, quien valora que su capitán esté compitiendo en una liga de primer nivel.
Tenerlo activo en un entorno de alto rendimiento es clave para los retos internacionales que se avecinan. Aunque su cesión con el Galatasaray estaba acordada hasta finales de 2025, el atacante de 32 años decidió dar por terminada esa etapa antes de tiempo. Su nuevo destino es un club que apuesta con firmeza por el talento español y que quiere crecer con bases sólidas.
Morata. Fuente: Galatasaray Sk
En ese contexto, Morata no solo aportará goles, también será una figura de experiencia dentro del vestuario. La confianza de Fàbregas en el delantero es absoluta. Su llegada busca fortalecer un proyecto ambicioso que apunta a ganar protagonismo en la Serie A y a competir con personalidad frente a los gigantes del campeonato.
🚨🔵⚪️ Álvaro Morata will become new Como player from AC Milan… as soon as Victor Osimhen re-joins Galatasaray.
The condition for Gala to break Morata loan deal and send him back to Italy is new striker to join.
Una operación a tres bandas para facilitar su salida
El acuerdo entre Morata y el Como ya está cerrado y solo falta el anuncio oficial. No obstante, su salida requirió una cuidadosa coordinación entre tres equipos. El Galatasaray no está dispuesto a dejarlo ir hasta encontrarle un reemplazo y ese rol podría recaer en Victor Osimhen, objetivo prioritario del conjunto turco.
El Milan, club que aún tenía registrada la ficha del delantero, también se implicó en la operación. La intención de todas las partes es clara y urgente. Quieren resolver el movimiento cuanto antes para evitar cualquier tipo de incertidumbre en pleno mercado. La operación se cerrará por una cifra cercana a los 10 millones de euros y vinculará a Morata con el Como hasta junio de 2028.
Se trata de una apuesta firme por parte del club italiano, convencido de que su nuevo fichaje puede marcar diferencia tanto dentro del campo como en la construcción de una identidad ganadora. En los despachos y en el vestuario, su llegada se interpreta como una señal de ambición. El equipo quiere crecer, competir en serio y consolidarse en la máxima categoría del fútbol italiano.
Cesc Fàbregas, clave en el nuevo destino del ariete
El regreso de Morata a Italia no es uno más. En esta oportunidad no vestirá la camiseta del Milan ni de la Juventus, dos clubes en los que ya dejó su huella. Su nuevo hogar será el Como, un equipo que se mueve con perfil bajo pero con objetivos claros dentro de la Serie A. Con Cesc Fàbregas como líder desde el banquillo, el club ha logrado conformar una comunidad española muy marcada.
En ese entorno, el delantero madrileño se encontrará con compañeros como Sergi Roberto, Alberto Moreno, Álex Valle e Iván Azón, todos con pasado en LaLiga. La presencia de tantos compatriotas facilita su adaptación y le ofrece un marco ideal para recuperar ritmo, confianza y minutos de calidad. El proyecto tiene una identidad clara y quiere dar el salto definitivo hacia puestos europeos.
Ahí es donde la figura de Morata se vuelve fundamental. No solo se espera que aporte goles. También se le pedirá liderazgo, experiencia internacional y compromiso con un equipo que necesita referentes para crecer. Todo está dado para que su nueva etapa sea mucho más que una aventura pasajera.
El verano es más que días de vacaciones en la playa. Muchas localidades de Europa se están viendo exponencialmente afectadas por la temperatura abrasadora que se ha posicionado en varios países europeos, incluida España. Una combinación abrumadora de calor extremo, sequía y ráfagas de viento ha provocado problemas de emergencia de gran magnitud en distintas zonas de España y Francia, siendo Cataluña uno de los focos más alarmantes.
La situación, que se ha venido presentado desde comienzos de semana, ha obligado a cientos de habitantes a mantenerse en aislamiento en distintos municipios, mientras los equipos de emergencia continúan luchando por frenar la evolución de la situación. La emergencia ha generado confinamientos obligatorios, cierre total o parcial de vías de transporte y un despliegue inédito de bomberos ante un escenario que se sigue complicando, según información recogida por New York Time, El País, y otros medios.
Cataluña bajo llamas y en confinamiento obligado
Cataluña bajo llamas y en confinamiento obligado | Fuente: @UMEgob
Desde el lunes, el fuego avanza incesantemente por diversas zonas de Cataluña, donde las llamas ya han arrasado más de 3.000 hectáreas. Dada la situación de emergencia, la Generalitat ha emitido órdenes obligatorias de confinamiento para varios pueblos y barrios de la región, instando a los ciudadanos a mantenerse resguardados en sus casas o áreas seguras debido a la presencia de humo tóxico y la proximidad del fuego. Las autoridades catalanas han confirmado que las ráfagas de viento han alcanzado hasta los 88 km/h y están complicando el control del incendio.
David Borrell, que es inspector de incendios de la región, explicó el día de ayer que los equipos están trabajando «en condiciones muy precarias y muy duras». Informó, además, que las llamadas de emergencia de residentes preocupados por la situación se incrementaron durante la noche del lunes, lo que obligó a reforzar los equipos en la zona de Cataluña. Hasta el día de ayer, 89 dotaciones de bomberos estaban desplegadas para intentar controlar el fuego y evitar que las llamas alcancen áreas más densamente pobladas.
La Consejera de Interior y Seguridad Pública de Cataluña, Núria Parlon, habría explicado que el confinamiento por las restricciones a la movilidad debido al incendio de Paüls, Tarragona, se extendería durante unas horas más «para garantizar la seguridad de las personas y favorecer la movilidad de los operativos. Es importante hacer caso de las órdenes», explicó.
Francesc Boya, jefe de intervención del incendio de Paüls, por su parte, elogió el trabajo exhaustivo que están haciendo los Bomberos de la Generalitat. «En Cataluña hay habitualmente 350 bomberos en cada guardia y en este incendio han trabajado hoy 420 personas»,informó, para, de esta forma, explica el esfuerzo que los efectivos han hecho para lograr una cierta contención de un fuego que ya ha consumido 3.137 hectáreas.
La decisión de mantener a los habitantes en confinamiento en algunas zonas de Cataluña, busca minimizar riesgos por la inhalación de humo denso, de igual forma, esta medida le permite a los bomberos maniobrar sin obstáculos. Este escenario, aunque parece poco usual, es parte de los protocolos de actuación frente a incendios cercanos a espacios habitados, especialmente cuando las ráfagas de viento impiden asegurar rutas de evacuación seguras.
El impacto del clima extremo en la propagación del fuego
El Impacto Del Clima Extremo En La Propagación Del Fuego | Fuente: @Umegob
Desde finales de junio, y siendo el punto más álgido, la semana pasada, tanto España como Francia sufrieron una ola de calor especialmente intensa. Las temperaturas se elevaron por encima de los 40 grados en varias regiones, ocasionando sequía y dejando las áreas forestales en estado crítico. Esta falta de humedad, aunada a la acumulación de material vegetal seco y a las ráfagas de viento, ha creado lo que los expertos describen como un «escenario perfecto» para la propagación rápida del fuego.
Sarah Carter, investigadora de Global Forest Watch, explicó que «en algunas partes del sur de Europa, es una tormenta perfecta: calor abrasador, sequía grave y vastas plantaciones de árboles inflamables no autóctonos como el eucalipto». Este tipo de vegetación, además de arder con mayor facilidad, también dificulta el control del fuego debido a su estructura y densidad.
🔥 Amb motiu de l'#IFPaüls hi ha 5 carreteres tallades:
⚫ C-12 entre Tortosa i Benifallet ⚫ TV-3541 entre Paüls i Xerta ⚫ TV-3422 entre Alfara de Carles i Aldover ⚫ N-230b a Xerta ⚫ T-301 entre Benifallet i Tivenys
Por su parte, la agencia meteorológica francesa también ha emitido alertas de emergencia por alto riesgo de incendios en otras regiones del país. Aunque en algunos lugares las temperaturas han comenzado a descender ligeramente, los vientos siguen siendo fuertes, manteniendo el factor de riesgo, ya que avivan los focos activos.
Francia y otros países de Europa también luchan contra múltiples focos activos
Francia y otros países de Europa también luchan contra múltiples focos activos | Fuente: @UMEgob
A pocos kilómetros de la frontera, Francia también enfrenta una situación paralela. El sur del país está siendo golpeado por incendios forestales que han dejado como resultado más de cinco heridos, entre ellos varios bomberos. Uno de los focos más graves se encuentra cerca de Narbona, donde las llamas han consumido más de 2000 hectáreas. Actualmente, más de 1000 bomberos están desplegados en la zona desde hace dos días para contener el avance del fuego.
Georges-François Leclerc, representante local de la región, ha pedido a sus ciudadanos que «mantengan la calma, permanezcan en sus hogares y no bloqueen las carreteras», para que los equipos de emergencia puedan seguir realizando las labores correspondientes sin obstáculos. Aunque las autoridades aseguran que «la situación no está estabilizada, pero está bajo control», el riesgo se mantiene latente debido a las condiciones meteorológicas.
Pero, el problema va más allá de España y Francia. En Grecia, las temperaturas también han superado los 40 grados esta semana, lo que ha obligado al gobierno a restringir el ingreso a la Acrópolis por seguridad debido a un riesgo «extremadamente alto» de incendios en Atenas. Aunque la magnitud de los incendios no es igual que en la península ibérica, las autoridades están en máxima alerta.
La ciencia se encarga de explorar todas aquellas cuestiones que tienen que ver con las decisiones que toman los seres humanos, y en esta ocasión hemos podido conocer qué se encuentra detrás de los tatuajes que muchos españoles lucen en sus cuerpos. De hecho, un 20% de los ciudadanos llevan al menos uno.
Aunque en muchas ocasiones no nos paramos a pensar en ello, ahora podemos saber lo que dicen los tatuajes de la personalidad de quienes los porta, según la ciencia. De esta manera, se trata de mucho más que un adorno que luce en la piel de muchas personas.
UN 20% DE LOS ESPAÑOLES TIENEN TATUAJES
Fuente: Freepik
Los tatuajes eran no hace tanto tiempo atrás prácticamente reservados a convictos o marineros, pero hoy en día ya es un adorno de la piel que tienen todo tipo de personas y condiciones, sin importar su estatus o clase social. Antes de hacerse uno hay cosas que saber y conviene informarse bien para que el resultado sea el esperado.
En cualquier caso, es una realidad que cada vez están más presentes en la sociedad, y así lo refleja una encuesta realizada por tatuadores en España, que calcula que en torno a un 20% de la población española está tatuada. Además, el porcentaje crece hasta un 40% en el caso de que solo se hable de personas jóvenes.
LOS TATUAJES PROVOCAN DIFERENTES REACCIONES
Fuente: Freepik
A pesar de que hoy en día ya es muy común tener el cuerpo tatuado, ya sea con diseños discretos o realmente llamativos, los tatuajes continúan provocando diferentes reacciones entre quienes los ven, y es por ello por lo que la ciencia se ha encargado de estudiar la relación que tienen con la personalidad.
Un estudio llevado a cabo en Estados Unidos y publicado en el Journal of Research in Personality, realizado por parte de expertos de la Universidad Estatal de Michigan, han podido comprobar cómo las personas emiten juicios acerca de otras con solo basarse en los tatuajes que estos tienen.
ESTO ES LO QUE DICEN LOS TATUAJES DE TU PERSONALIDAD
Fuente: Freepik
De acuerdo con el análisis de los expertos, las personas que tienen tatuajes coloridos y alegres son percibidas como más agradables por el resto, mientras que quienes optan por diseños que presentan imágenes relacionadas con la muerte, tienen más posibilidades de ser percibidas como desagradables.
El autor principal del estudio, William J. Chopik, asegura que aunque «la gente a menudo cree que los tatuajes revelan verdades profundas sobre la personalidad de alguien, esas impresiones generalmente no se sostienen», asegurando de esta forma que en muchas ocasiones los tatuajes llevan a una equivocación de la percepción sobre las personas que los llevan en su piel.
EL CONTENIDO DE LOS TATUAJES TIENE INFORMACIÓN IMPORTANTE
Fuente: Freepik
Los expertos destacan que el contenido de los tatuajes pueden comunicar información importante acerca de las personas que los llevan, pero que realmente no tienen motivo para ser asociados con un determinado tipo de personalidad, a pesar de que en muchas ocasiones dependan de ellos que se tenga una u otra percepción sobre ellos.
En el estudio se asegura que estos tatuajes comunican información sobre esas personas de una manera similar a la que lo hacen otras señales externas que guían el juicio, como es el caso de la apariencia física, ya sea por el estado de forma, el corte y color de pelo, las pegatinas del coche o del ordenador portátil, etcétera.
TATUAJES Y PERSONALIDAD
Fuente: Freepik
En el estudio, los investigadores analizaron a 274 adultos de entre 18 y 70 años, todos ellos con al menos un tatuaje. Los participantes tuvieron que rellenar un cuestionario de personalidad para evaluar sus niveles de responsabilidad, amabilidad, extroversión, neuroticismo y apertura a la experiencia. Además, facilitaron fotos de sus tatuajes y descripciones del significado que se encuentra detrás de ellos.
En total fueron recopilados 375 tatuajes, que luego fueron entregados a treinta personas, a las que se les pidió que calificaran a las personas que se encuentran tras ellos. El resultado no hizo más que confirmar lo que muchos piensan, y es que se juzga a un libro por su portada, en este caso, a una persona por su apariencia.
REACCIONES A LOS TATUAJES
Fuente: Freepik
Fruto del estudio se pudo confirmar que las personas hacen juicios basados en los tatuajes de las personas. De esta forma, si se ve un pequeño y bonito tatuaje de una flor, se va a pensar que esa persona es mucho más agradable que alguien que tiene un gran tatuaje de un demonio o de una calavera, explican los autores del estudio.
De esta manera, cuando los tatuajes tenían imágenes más alegres y reconfortantes, la persona que los llevaba era calificada como una persona más agradable. Además, si se veía que era de una alta calidad o más concreto, se consideraba que era más consciente, todo ello basado en la interpretación que se les da a los diseños que cada uno quiere llevar en la piel.
SUPOSICIONES BASADAS EN LOS TATUAJES
Fuente: Freepik
Los tatuajes más grandes o más tradicionales, llevaban a ser consideradas personas más extrovertidas, mientras que en el estudio los participantes apreciaban que quienes llevaban los más pequeños o aquellos con más imágenes vinculadas con la muerte, eran automáticamente consideradas neuróticas.
Por otro lado, cuando uno era grande o estaba compuesto de imágenes en vez de palabras, la persona era considerada como más abierta a la experiencia, todo ello basándose solo en lo que se veía en la tinta, demostrando la importancia que tiene para muchos la primera apariencia.
LOS TATUAJES NO REFLEJAN LA PERSONALIDAD VERDADERA
Fuente: Freepik
Sin embargo, la gran mayoría de las suposiciones mencionadas fueron, según los investigadores, eran incorrectas, puesto que no reflejaban la verdadera personalidad del propietario de esos tatuajes, de forma que la conclusión es que no existe demasiada relación entre cómo es alguien y lo que se tatúa.
De hecho, la única asociación significativa hallada fue la de los abiertos a la experiencia, que son quienes tienen más posibilidades de contar con tatuajes «extraños» o curiosos. Salvo en este caso, se considera que estas impresiones no se sostienen, según la ciencia.
En la lucha contra la diabetes tipo 2, una enfermedad crónica que avanza con el paso del tiempo, ciertos alimentos vuelven a estar bajo la lupa de la ciencia. Entre ellos, la cebolla emerge como un posible aliado inesperado. Más allá de su sabor y presencia cotidiana en la cocina, esta hortaliza empieza a despertar el interés de investigadores que buscan nuevas estrategias nutricionales para frenar el avance de la enfermedad.
Un reciente estudio ha puesto a la cebolla en el centro del debate médico, sugiriendo que podría tener efectos directos sobre la regulación de la glucosa en sangre. Aunque los resultados aún son preliminares, marcan un paso esperanzador hacia el diseño de dietas terapéuticas más efectivas. En este contexto, lo que antes se consideraba simplemente un condimento, podría transformarse en una herramienta clave para mejorar la salud metabólica global.
Una enfermedad silenciosa que exige acción
Fuente: Freepik
La diabetes tipo 2, que afecta a millones de personas en todo el mundo, no aparece de la noche a la mañana. Se desarrolla lentamente, en gran parte por factores como el sedentarismo, el sobrepeso, el estrés crónico y, sobre todo, una alimentación deficiente. Esta enfermedad se caracteriza por la resistencia a la insulina, lo que impide que el cuerpo regule correctamente los niveles de azúcar en la sangre.
Frente a este escenario, los expertos en salud coinciden en que una dieta equilibrada y una rutina de ejercicio regular son piezas clave para mantener bajo control la glucosa. Pero ahora, un estudio preliminar reabre el debate sobre ciertos alimentos que, más allá de las recomendaciones clásicas, podrían tener un efecto sorprendente en esta ecuación. La cebolla, humilde y omnipresente en la cocina, es uno de ellos.
El estudio que sorprendió al mundo médico
Fuente: Agencias
El hallazgo fue presentado en la reunión anual de la Endocrine Society, una de las organizaciones más influyentes en la investigación hormonal. Los científicos analizaron los efectos de la cebolla cruda en ratones con diabetes a los que también se les administraba metformina, el medicamento más utilizado para tratar la diabetes tipo 2.
Los resultados no tardaron en captar la atención de la comunidad científica: los roedores que consumieron cebolla presentaron una reducción de hasta el 50 % en sus niveles de glucosa en sangre. Esto plantea un escenario prometedor y, aunque aún es temprano para extrapolarlo directamente a humanos, sugiere que los componentes naturales de la cebolla podrían tener un efecto regulador del azúcar más potente de lo que se creía.
Una de las claves de este posible efecto se encuentra en una sustancia llamada quercetina, un flavonoide presente en la cebolla que estaría involucrado en la mejora de la absorción de glucosa por parte de las células y en la estimulación de la secreción de insulina.
¿Qué tiene la cebolla que podría ayudar con la glucosa?
Fuente: Agencias
La quercetina, el compuesto estrella de la cebolla, es conocida por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Pero, además, según esta investigación, también interviene en el desbloqueo de las membranas celulares, lo que facilita que la glucosa ingrese a las células donde es necesaria y no quede flotando en el torrente sanguíneo.
Se trata de un compuesto liposoluble, es decir, se disuelve en grasa, lo que también podría explicar por qué algunos nutricionistas sugieren combinar la cebolla con una pequeña porción de grasa saludable (como aceite de oliva virgen extra) para potenciar su absorción y beneficios.
Y eso no es todo. La cebolla también aporta una valiosa carga de nutrientes esenciales: vitaminas C y del grupo B, ácido fólico, potasio y fibra dietética. Esta última, en particular, contribuye a ralentizar la digestión y a evitar los temidos picos glucémicos que pueden desestabilizar a las personas con diabetes.
Cebolla en la mesa: cuándo, cómo y cuánto
Fuente: Agencias
Aunque todavía faltan estudios concluyentes en humanos, hay formas sencillas de incorporar la cebolla a una dieta pensada para personas con diabetes sin necesidad de hacer grandes cambios. La clave, según muchos especialistas, es incluirla en crudo, donde se conservan mejor sus principios activos. Algunas opciones recomendadas:
Añadirla finamente picada en ensaladas.
Usarla como guarnición en platos de legumbres o proteínas vegetales.
Incorporarla en salsas frías con yogur natural o limón.
Preparar encurtidos caseros que puedan acompañar comidas principales.
¿La cantidad ideal? Aún no hay consenso, pero en el estudio con ratones se trabajó con dosis adaptadas al peso corporal. Para una persona adulta, podría equivaler a una mitad de cebolla cruda al día, aunque esto, como todo, debe ser valorado con el seguimiento de un profesional de la salud.
Lo que dicen los nutricionistas: precaución y esperanza
Fuente: Agencias
Ante el revuelo generado por la noticia, muchos especialistas en nutrición han salido a expresar su opinión. La mayoría coincide en que si bien la cebolla tiene propiedades beneficiosas para la salud general, no debe considerarse un tratamiento por sí misma.
“Es muy positivo que se investiguen los efectos de alimentos naturales en enfermedades crónicas como la diabetes. Pero hay que tener cuidado de no lanzar mensajes triunfalistas. La cebolla puede ser un complemento dentro de una estrategia más amplia, que incluya cambios de hábitos y, cuando sea necesario, tratamiento farmacológico”, explica la doctora Isabel Almenara, nutricionista especializada en enfermedades metabólicas.
Al mismo tiempo, reconocen que no deja de ser esperanzador que un alimento tan cotidiano y accesible como la cebolla pueda tener un papel significativo en la salud metabólica. La ciencia avanza y, aunque queda mucho por confirmar, estos primeros resultados abren puertas interesantes para el futuro.
¿Un paso más hacia una dieta terapéutica?
Fuente: Agencias
En los últimos años, el concepto de “alimentación como medicina” ha ido ganando terreno. Ya no se trata solo de evitar el azúcar o contar calorías, sino de comprender cómo ciertos alimentos pueden intervenir activamente en procesos bioquímicos del cuerpo.
En este nuevo enfoque, la cebolla se suma a otros alimentos que han demostrado propiedades reguladoras de la glucosa, como la canela de Ceilán, el vinagre de manzana orgánico, los frutos rojos y algunas semillas como la chía o el lino. Todos ellos actúan de forma sinérgica, ralentizando la absorción de carbohidratos y mejorando la sensibilidad a la insulina.
La UEFA tomó una decisión que reconfigura por completo el sistema de eliminatorias en sus competiciones.
A partir de esta temporada, los cruces de la Champions Leagueya no dependerán de un sorteo para decidir quién juega como local en la vuelta. En su lugar, la UEFA aplicará un nuevo criterio que premia el rendimiento en la fase liga.
Uefa. Fuente: Agencias
Esta transformación afecta a más torneos que solo la Champions masculina. También impacta a la Europa League, la Conference League y la Champions femenina, marcando un giro estructural en toda la arquitectura de los campeonatos europeos.
— UEFA Champions League (@ChampionsLeague) July 8, 2025
La UEFA cambia las reglas de la Champions League y permite heredar el privilegio
Una de las modificaciones más llamativas introducidas por el Comité Ejecutivo es que el famoso “factor campo” ya no será exclusivo ni definitivo. A partir de ahora, si un equipo con menor posición en la tabla elimina a un cabeza de serie, automáticamente asume su privilegio de localía para la vuelta en las siguientes fases.
Esto abre un nuevo panorama en el que cada triunfo puede tener doble premio. No solo se avanza en el torneo, también se heredan ventajas estratégicas que antes estaban fuera del alcance para los no favoritos. Pensemos en un ejemplo concreto. Si el PSG hubiera vencido al Liverpool en unos octavos de final, no solo habría pasado de ronda, sino que habría tomado su lugar como cabeza de serie.
Esto le habría dado la posibilidad de disputar en casa las vueltas de cuartos y semifinales. Si luego el PSG caía, su verdugo seguiría esa misma línea de herencia. Un cambio que le da mayor peso a cada llave y que puede alterar el desarrollo del torneo en múltiples sentidos.
La UEFA y la importancia de la fase liga
La eliminación del sorteo en las rondas decisivas y el nuevo sistema de privilegios colocan a la fase liga en el centro de la escena. Ya no basta con clasificar, ahora es clave hacerlo en los primeros lugares. Terminar entre los cuatro mejores no solo significa enfrentar teóricamente a rivales más accesibles, también garantiza cerrar en casa los partidos más cruciales. Esto puede marcar la diferencia en enfrentamientos reñidos.
Jugar la vuelta ante tu gente puede ser el empujón necesario para sentenciar una eliminatoria o revertir un resultado desfavorable. En torneos donde los márgenes son tan estrechos, el escenario sí importa. El caso del Real Madrid en la temporada pasada lo ilustra a la perfección. A pesar de haber finalizado en el puesto 11, disputó el partido de vuelta de cuartos de final ante el Arsenal en el Bernabéu, cuando los ingleses habían terminado terceros.
Con el nuevo reglamento de la UEFA, ese encuentro habría sido en Londres. Lo mismo aplicaría para el cruce entre Barcelona y Dortmund. Este cambio de paradigma no solo busca mayor justicia deportiva, sino que obliga a los equipos a competir con máxima intensidad desde el primer día. Ya no hay margen para la relajación en la fase inicial.
Tras una exitosa semana de estreno con un 13.5% de share y 1.030.000 espectadores de media, ‘La Encrucijada’ ya tiene su espacio entre las favoritas de Antena 3. Ahora, la cadena ha decidido dar un giro a su táctica con su nueva apuesta de ficción nacional con doble emisión este jueves.
Atresmedia, que había lanzado la serie manteniendo el modelo de programación utilizado con éxito en sus producciones turcas —como ‘Renacer’—, ha decidido reducir esta semana su emisión a una sola noche. Así, los capítulos 5 y 6 de ‘La Encrucijada’ se emitirán únicamente el jueves 10 de julio en prime time, dejando por fuera el miércoles como segunda ventana habitual.
Antena 3 cambia estratégicamente la emisión de ‘La Encrucijada’ por una noche clave
Antena 3 Cambia Estratégicamente La Emisión De ‘La Encrucijada’ Por Una Noche Clave | Fuente: Antena 3
La medida tomada por Antena 3 no es improvisada. Hoy miércoles, Telecinco emitirá la semifinal del Mundial de Clubes entre el PSG y el Real Madrid a las 21:00, un evento deportivo que, según estadísticas de audiencia, arrasará en la franja nocturna. Considerando este panorama, Atresmedia ha elegido no desgastar su nueva y exitosa ficción enfrentándola directamente al fútbol.
Para ese horario, Antena 3 ha programado ‘Padre no hay más que uno’, una película que ha sido rentable y amortizada, como relleno en días estratégicos. Esta decisión minimiza riesgos de pérdida de audiencia sin comprometer la fidelización de la serie. De esta forma, la cadena evita que ‘La Encrucijada’ sufra un descenso en su segunda semana.
Según fuentes del grupo Atresmedia, el objetivo de la cadena es establecer el jueves como una noche fija de emisión de ‘La Encrucijada’. Sin embargo, esta decisión podría variar en función de cómo se mueva la competencia y el rendimiento de la serie a largo plazo. Por ahora, es un cambio puntual pensado para proteger su producto frente a un rival históricamente imbatible en pantalla, como lo es el fútbol.
Un estreno prometedor con cifras mixtas
Un Estreno Prometedor Con Cifras Mixtas | Fuente: Antena 3
‘La Encrucijada’ se estrenó con dos capítulos el miércoles 2 de julio, consiguiendo un buen arranque con cuotas de pantalla del 13,5% y 13,9%. El jueves 3, sin embargo, la ficción presentó una bajada notable, con registros menos optimistas del 10,3% y 11,6%, afectada por la fuerte competencia que representaban ‘La Revuelta’ en La 1 y ‘Horizonte’ en Cuatro.
Estos datos de inicio, aunque fueron aceptables, evidenciaron que enfrentar la serie a rivales fuertes ya consolidados puede afectar su crecimiento. Y dado que ‘La Encrucijada’ tiene 60 capítulos de unos 50 minutos cada uno —una cifra poco habitual en la ficción nacional—, Antena 3 estaría decidida a evitar que la curva de audiencia entre en declive. En contraste con sus producciones originales, esta serie es el resultado de la colaboración entre Secuoya Studios y la productora turca Ay Yapim, con participación de Atresmedia, lo que influye en la forma de gestionar su distribución.
Lo que viene en los capítulos 5 y 6
Lo Que Viene En Los Capítulos 5 Y 6 | Fuente: Antena 3
‘La Encrucijada’ protagonizada por Rodrigo Guirao (César) y Ástrid Janer (Amanda) seguirá desarrollando su trama esta semana con nuevos acontecimientos importantes. Tras su llegada a Oramas, César ejecuta su plan de venganza contra el empresario que arruinó a su familia. Su objetivo es atacar donde más duele, lo que lo ha llevado a acercarse a Amanda y afectar sus finanzas.
Sin embargo, los sentimientos hacia la joven empiezan a alterar su estrategia. La cercanía entre Amanda y César crece, pero ella comenzará a sospechar que su nuevo aliado no está siendo transparente. Un descubrimiento relevante sobre el pasado de César aumentará esa duda y hará que Amanda tome medidas.
A nivel empresarial, Amanda se enfrentará a su padre, quien de forma consciente saboteará su negocio de joyas. La joven tomará la decisión de romper con el Grupo Oramas y reestructurará cómo seguir con su negocio propio en adelante, marcando una transformación en su relación familiar y profesional.
En otras tramas de ‘La Encrucijada’, Patricia presionará a Álvaro después de descubrir que él fue responsable del incendio que pudo acabar con la vida de Octavio y César. Su chantaje se intensificará cuando ella misma se vea en problemas financieros y necesitará justificar la salida de una gran cantidad de dinero de su empresa. Patricia optará por recurrir a favores personales y terminará implicando a un ginecólogo en un engaño relacionado con un embarazo falso, para así lograr concretar su plan con Julia, quien ya aceptó ser utilizada como vientre de alquiler sin el conocimiento del marido.
Con la llegada del verano, las altas temperaturas, los cambios en la alimentación y la deshidratación pueden volver al cuerpo más vulnerable a ciertos desequilibrios. Entre ellos, uno de los más comunes —y muchas veces subestimado— es la inflamación. Por fortuna, existen formas naturales de controlarla, y una de las más eficaces es a través de los alimentos que comemos.
Según nutricionistas y especialistas en salud digestiva, incluir determinados alimentos en la dieta veraniega puede marcar una gran diferencia. No se trata de seguir una dieta restrictiva ni de cambiar todos los hábitos de un día para otro, sino de hacer elecciones conscientes que aporten frescura, bienestar y equilibrio. A continuación, te contaremos cuáles son los cinco alimentos que ayudan a reducir la inflamación en verano y por qué deberías incorporarlos desde hoy.
El té verde: hidratación, frescura y defensa celular
Fuente: Agencias
Uno de los aliados más recomendados por los expertos es el té verde. Este alimento, originario de Asia, se ha ganado un lugar en millones de hogares por sus múltiples beneficios. Su secreto está en las catequinas, especialmente en la epigalocatequina galato (EGCG), un potente antioxidante con capacidad antiinflamatoria.
En los días calurosos, el té verde puede prepararse frío, con unas gotas de limón o menta fresca, y se convierte en una bebida refrescante que, además de calmar la sed, hidrata de manera saludable. Lo más interesante es que este alimento no solo actúa en la superficie. Sus compuestos bioactivos contribuyen a mejorar la circulación, reducir la hinchazón provocada por el calor y fortalecer la respuesta celular frente al estrés oxidativo.
Otro punto a favor es su ligereza: no contiene calorías si se toma sin azúcar y se adapta muy bien a cualquier momento del día, incluso como sustituto del café o de bebidas industriales. Por todo esto, el té verde no es solo una infusión más, sino un alimento funcional que puede hacer mucho por nuestro bienestar veraniego.
Espinacas: verdes, frescas y llenas de antioxidantes
Fuente: Agencias
Aunque muchas veces se asocian a las comidas de invierno, las espinacas son un alimento perfecto para el verano. Su gran ventaja es su versatilidad: se pueden consumir crudas en ensaladas, combinadas con frutas, frutos secos, quesos ligeros o incluso como parte de un batido verde.
Este alimento contiene vitamina C, vitamina E y flavonoides, todos compuestos con un fuerte poder antioxidante. Además, su contenido en ácido alfa-lipoico ha demostrado tener efectos positivos en la regulación de procesos inflamatorios y metabólicos. En otras palabras, no solo ayudan a reducir la inflamación, sino que también favorecen un mejor aprovechamiento de la energía y estabilizan los niveles de glucosa.
Las espinacas también son ricas en magnesio e hierro, dos minerales fundamentales para mantener la vitalidad, especialmente en días de altas temperaturas donde el sudor puede provocar desequilibrios. Por su ligereza y su alto contenido en agua y fibra, este alimento no solo alivia la inflamación, sino que también mejora la digestión y mantiene la sensación de saciedad sin sumar calorías innecesarias.
Pepino: hidratación natural y alivio inmediato
Fuente: Agencias
Si hablamos de alimentos que refrescan y desinflaman al mismo tiempo, el pepino merece un capítulo aparte. Este vegetal está compuesto en un 95 % por agua, lo que lo convierte en un hidratante natural ideal para los meses de verano. Pero su efecto va mucho más allá.
El pepino contiene** flavonoides** y un antioxidante poco conocido pero muy poderoso: la fisetina. Este compuesto actúa directamente sobre las células inflamadas, ayudando a reducir la respuesta inflamatoria del cuerpo. Al mismo tiempo, su efecto diurético suave favorece la eliminación de líquidos, uno de los factores más comunes de hinchazón en épocas de calor.
Además de ser un alimento sumamente digestivo, el pepino se adapta fácilmente a cualquier receta. Puede consumirse en rodajas, rallado, en sopas frías como el gazpacho o como parte de batidos verdes. Y lo mejor es que no solo alivia desde dentro: aplicado en forma de mascarilla también puede calmar la piel inflamada o irritada por el sol.
Frutos rojos: pequeños, poderosos y antiinflamatorios
Fuente: Agencias
Fresas, frambuesas, moras y arándanos. Todos ellos tienen algo en común: su color intenso es señal de una alta concentración de antocianinas, unos pigmentos con propiedades antioxidantes que también tienen un fuerte efecto antiinflamatorio. Por eso, los frutos rojos son uno de los alimentos más recomendados cuando se busca combatir la inflamación de manera natural.
Además de las antocianinas, estos frutos contienen vitamina C, fibra y una gran cantidad de agua. Esto los convierte en un snack ideal para los días de calor. Son ligeros, refrescantes y muy fáciles de digerir. También contribuyen a la salud digestiva, ya que la fibra que contienen alimenta a las bacterias beneficiosas del intestino, reduciendo así los procesos inflamatorios crónicos de bajo grado.
Como si fuera poco, los frutos rojos están en su mejor momento en verano. Se pueden consumir solos, en yogures, ensaladas, batidos o incluso como parte de un desayuno saludable con avena o chía. Incorporar este tipo de alimento no solo suma sabor y color a tus platos, sino que mejora tu salud desde la primera cucharada.
Pistachos: energía limpia y nutrientes antiinflamatorios
Fuente: Agencias
El último alimento de nuestra lista tal vez sorprenda a muchos: los pistachos. Este fruto seco, pequeño pero potente, se ha ganado el reconocimiento de nutricionistas por su capacidad para reducir la inflamación y aportar energía de manera equilibrada. Son ricos en vitamina E, polifenoles y fitoesteroles, compuestos que combaten el estrés oxidativo y promueven una respuesta antiinflamatoria en el organismo.
Uno de los grandes beneficios de los pistachos es su aporte de grasas saludables, especialmente ácidos grasos monoinsaturados, que ayudan a regular los niveles de colesterol y a proteger el sistema cardiovascular. A esto se suma su alto contenido en fibra, magnesio y potasio, tres nutrientes fundamentales para una correcta hidratación celular, especialmente cuando el calor aprieta.
Durante el verano, este alimento es ideal como snack entre horas. Se pueden llevar a la playa, al trabajo o de excursión, y son una opción mucho más saludable que las galletas o los productos procesados. Eso sí, conviene elegir versiones sin sal añadida y consumirlos en cantidades moderadas. Incorporarlos a tu dieta no solo te dará energía sostenida, sino que ayudará a mantener la inflamación a raya.
Este martes, el conocido dúo argentino Pimpinela estuvo presente en el programa ‘La Revuelta’ conducido por David Broncano para promocionar su gira. Lucía y Joaquín Galán, hermanos y artistas, han ofrecido detalles sobre su tour llamado: ‘Noticias del amor’, con el que planean recorrer España este otoño.
Además, durante la entrevista, los cantantes mostraron una complicidad contagiosa que transitó entre risas, confesiones y alguna que otra escena de tensión leve que dejaron claro cómo han sabido equilibrar su vínculo a lo largo de más de cuatro décadas.
El dúo Pimpinela sigue reinventándose y lo demostraron en ‘La Revuelta’
El Dúo Pimpinela Sigue Reinventándose Y Lo Demostraron En ‘La Revuelta’ | Fuente: Rtve
El dúo musical, Pimpinela, se ha mantenido por más de 40 años en la industria artística y han confesado que en España se sienten como en casa. Lucía y Joaquín Galán admitieron que esta tierra es su segunda patria gracias a sus raíces familiares: su madre era leonesa y su padre asturiano. Esta conexión con España se verá reflejada en la gira que preparan para el mes de septiembre, pero desde ya se percibió en la cercanía que mostraron con sus seguidores.
Durante la entrevista, los hermanos compartieron con David Broncano dos regalos muy representativos de su cultura argentina: un vaso para mate y una chocotorta, preparada por la hija de Lucía, Rocío, quien se encontraba también en el programa, para una participación posterior. Aparte de eso, una de las escenas que generó más risas fue cuando el presentador ironizó sobre que muchos no sabían que eran hermanos y no pareja, dada la conexión que siempre han mostrado en el escenario y el tipo de temas que cantan.
Más allá de la música, Lucía y Joaquín también aprovecharon su intervención en ‘La Revuelta’ para comentar cómo su relación ha tenido momentos difíciles. David Broncano preguntó si jugar al ping pong juntos; una afición conocida entre ellos y cariñosamente apodada «Pingpongela», había generado algún riesgo de separación. Joaquín confesó que ese no había sido el motivo en sí, pero reconocieron que «por otras cosas ha habido que resetear». Incluso, admitieron que han tenido que acudir a terapia para cuidar su convivencia. «Nos peleábamos tanto que tuvimos que ir a terapia profesional», confesó. «Jugamos campeonatos entre los dos y hay discusiones graves. Que si la pelota tocó la red, que si fue al borde… Es tremendo», contó Joaquín. «Y encima se hacen los cancheros como si lo hubieran hecho a propósito», agregó Lucía.
Confesiones incómodas y el clásico que nunca falla en ‘La Revuelta’
Confesiones Incómodas Y El Clásico Que Nunca Falla En ‘La Revuelta’ | Fuente: Rtve
Durante la conversación con Broncano, no faltó la referencia a uno de sus éxitos más emblemáticos, «Olvídame y pega la vuelta». Lucía, bromeando, cuestionó al presentador: «¿No te gusta lo que cantamos?», a lo que él respondió en defensa, manteniendo las risas. La conexión con el público español se vio reflejada en la forma en que Pimpinela habló de sus raíces y su cariño por el país. En palabras de ellos, España es «nuestra segunda tierra», una identidad compartida que les da un sentido de pertenencia importante para sus proyectos musicales.
También se abordaron temas personales con una naturalidad, como es habitual en ‘La Revuelta’. Broncano preguntó por el dinero que tienen depositado en el banco, y Lucía respondió con firmeza: «Mi hija sabe el dinero que tengo… pero tú no lo vas a saber. Luego tengo por detrás a Hacienda a lo loco. Tengo bastante, me lo busco bien. Tengo menos que tú, pero más que Grison y Ricardo», dijo en medio de risas, eludiendo elegantemente la pregunta del presentador.
Joaquín, por su parte, aclaró su papel dentro del dúo como compositor y una especie de manager, diciendo «20 puntos al mes», dejando entrever que tiene más dinero en el banco que su hermana. La interrogante sobre la vida sexual fue otro momento que lleno risas y complicidad. Lucía, con su hermano al lado, evitó responder con gracia y Joaquín, mientras tanto, se animó a dar una cifra bastante alta tras aclararse con las puntuaciones.
Momentos especiales para cerrar la entrevista
Momentos Especiales Para Cerrar La Entrevista | Fuente: Rtve
El final de la entrevista en ‘La Revuelta’ incluyó un breve momento musical a dúo entre Lucía y su hija, con una versión a capella de un fragmento de «Someone like you» de Adele. Después de esa presentación, los hermanos cerraron su participación en el programa de RTVE cantando juntos su clásico más famoso, una forma perfecta de despedirse, pero dejando al público expectante con la nueva gira.
El paso de Pimpinela por ‘La Revuelta’ no además de servir para promocionar su gira por España, también mostró una faceta más íntima de dos artistas que a pesar de los años han sabido mantenerse vigentes y unidos, incluso por encima de los desafíos. Han aprendido a «resetear» su relación, y lo hacen de manera consciente, acudiendo a terapia para equilibrar la convivencia y mitigar los conflictos que surgen.
Después de meses marcados por la incertidumbre, la UD Las Palmasrecibió una noticia que alimenta la ilusión del vestuario y de toda la afición. Kirian Rodríguez superó los últimos controles médicos y ya se entrena con el grupo en Barranco Seco, listo para afrontar la pretemporada junto al resto de sus compañeros.
Su regreso va más allá de lo deportivo. Es el reflejo de una lucha silenciosa pero implacable, que encontró en la fortaleza mental de Kirian su mejor argumento. Volver a pisar el césped con la camiseta amarilla no es solo una señal de que está físicamente preparado, es la confirmación de que los valores del club están encarnados en su capitán.
Kirian Rodríguez. Fuente: Agencias
La imagen de Kirian enfundado nuevamente en el uniforme del equipo es una postal de esperanza. Su ejemplo se convierte en motivación para un grupo que lo echó de menos dentro del campo, pero que jamás dejó de sentir su liderazgo desde fuera. La familia amarilla recupera no solo a un jugador, sino también a un símbolo.
👏🏻 ES LA NOTICIA DE LA TEMPORADA 👏🏻
🔝 Kirian Rodríguez ha pasado el reconocimiento médico de la @UDLP_Oficial tras superar una recaída del cáncer
— El Partidazo de COPE (@partidazocope) July 8, 2025
El valor de un regreso que inspira
Kirian Rodríguez ya sabe lo que es enfrentarse cara a cara con situaciones límite. En 2022 anunció que debía alejarse temporalmente del fútbol para centrarse en un tratamiento contra un linfoma de Hodgkin. Lejos de esconderse, hizo público su desafío con entereza y juró volver. Lo cumplió con creces, regresando a tiempo para ser figura en el ascenso de Las Palmas a Primera División.
Este año la historia se repitió, pero con mayor dureza. En febrero, confirmó que la enfermedad había reaparecido. La noticia sacudió al club, pero una vez más Kirian optó por encarar la situación con calma, sin dramatismos. Se centró en su recuperación con la misma disciplina que muestra sobre el césped.
Cinco meses después, su presencia en la pretemporada es casi un milagro que no se explica solo con medicina. Es también producto del trabajo invisible, de la mentalidad de un futbolista que no conoce la rendición. Con el balón nuevamente en los pies, Kirian demuestra que la resiliencia también se entrena y que el fútbol, a veces, sabe recompensar a los valientes.
Un fichaje con alma de capitán
Pocos movimientos pueden generar tanta emoción como este. Para el presidente Miguel Ángel Ramírez, no hay fichaje que ilusione más que el retorno de su capitán. En cada palabra sobre Kirian hay respeto, orgullo y admiración por un hombre que nunca dejó de pertenecer al grupo, ni siquiera en los momentos más difíciles.
La llegada del nuevo ciclo con Luis García al mando encuentra en Kirian a un referente absoluto. No solo en lo táctico o futbolístico, también en lo humano. Es la figura que representa los valores de Las Palmas, el ejemplo silencioso que habla con hechos. Un jugador que vuelve con la cinta en el brazo y el alma intacta.
Sus compañeros lo reciben como lo que es, una luz dentro del vestuario. Así lo expresó Álex Suárez, uno de sus grandes amigos en el plantel, quien no dudó en afirmar que su presencia vuelve a unir a todos. Porque donde está Kirian, también hay unión, compromiso y fe en que los objetivos son posibles.
Durante los últimos años, el aceite de oliva se había convertido en un auténtico lujo en la mayoría de los hogares españoles. Lo que antes era un elemento cotidiano y casi imprescindible en nuestras cocinas, pasó a ser un producto casi prohibitivo. Sin embargo, esta realidad está comenzando a cambiar. Mercadona ha dado un paso importante para revertir la situación, con una oferta que no solo recupera el acceso al “oro líquido”, sino que también marca una diferencia respecto a otros supermercados del país.
Hoy, quienes recorren los pasillos de cualquier Mercadona pueden encontrarse con una promoción más que tentadora: una garrafa de tres litros de aceite de oliva virgen extra Hacendado por tan solo 14 euros. Una cifra que devuelve al producto su lugar natural en la mesa y en la vida diaria de millones de familias.
Un imprescindible de la dieta mediterránea que nunca desapareció del corazón español
Fuente: Mercadona
Decir que el aceite de oliva es esencial en la dieta de los españoles no es una exageración. Lo usamos para todo: freír, aliñar, hornear, y hasta como base de ciertos postres. Se trata de un ingrediente que va mucho más allá de lo gastronómico: es una seña de identidad cultural. Por eso, la escalada de precios registrada en los últimos dos años golpeó tanto a los hogares. A pesar de los aumentos, muchos continuaron comprándolo en menor cantidad o reduciendo su uso, pero sin renunciar por completo a su sabor y beneficios.
En este contexto, la propuesta de Mercadonacae como una bocanada de aire fresco. No solo permite volver a consumir aceite de oliva en cantidades razonables, sino que además lo hace con una marca que inspira confianza y familiaridad. Hablamos de Hacendado, una etiqueta que desde hace años se ganó el corazón de los consumidores por su relación calidad-precio.
Una oferta que devuelve la esperanza: 4,66 euros el litro en garrafa
Fuente: Freepik
Uno de los datos más destacados es que Mercadona ha conseguido ofrecer esta garrafa de tres litros a un precio final de 14 euros, lo que equivale a tan solo 4,66 euros por litro. Una cifra que, a día de hoy, se encuentra entre las más bajas del mercado nacional. Además, la misma tienda pone a disposición del consumidor botellas de un litro a solo 4,65 euros. Es decir, el formato más pequeño cuesta prácticamente lo mismo por litro que el grande, algo inusual en este tipo de promociones.
Este detalle no es menor. Pensando en aquellos que viven solos o simplemente prefieren no acumular, Mercadona ha tenido en cuenta sus necesidades. Así, la oferta no se limita a quienes compran en volumen, sino que se adapta a distintos tipos de consumidores, manteniendo el precio competitivo en ambas presentaciones.
Cabe destacar que esta promoción está disponible en todos los supermercados Mercadona del país, así como también en su tienda online. Es decir, no se trata de una oferta localizada o temporal, sino de una estrategia firme para devolver el producto estrella de la gastronomía española a su lugar natural: el hogar.
Por qué ha bajado el precio del aceite de oliva en este último año
Fuente: Agencias
La caída del precio del aceite de oliva no es un hecho fortuito ni aislado. Detrás de esta mejora hay múltiples factores que, combinados, han permitido cierta estabilización del mercado. Uno de los principales es la recuperación de la producción en la campaña 2024-2025, especialmente en Andalucía, que continúa siendo la región líder en el cultivo del olivo.
Después de dos años marcados por la sequía y las olas de calor, que redujeron drásticamente la cosecha, esta última temporada resultó ser más benévola en lo climático. Las lluvias llegaron en los momentos justos, permitiendo un rendimiento más normalizado en los olivares. Este aumento en la oferta ha generado un descenso natural en los precios.
Mercadona lidera la recuperación del consumo con su política de precios
Fuente: Freepik
A lo largo de los últimos años, Mercadonaha demostrado una capacidad notable para adaptarse a los vaivenes del mercado sin perder de vista las necesidades del consumidor medio. En este caso, la reducción del precio del aceite de oliva virgen extra es una jugada estratégica que responde no solo a la recuperación de la cosecha, sino también a una visión clara del papel que este producto tiene en la vida cotidiana de los españoles.
No se trata simplemente de poner el aceite a 4,66 euros el litro. La clave está en cómo se comunica esta decisión y cómo se traduce en el día a día de las personas. Mercadona ha logrado posicionar su aceite de oliva virgen extra Hacendado como una opción fiable, económica y de calidad, lo que se traduce en carritos de compra más completos y consumidores más satisfechos.
Un oro líquido que también cuida la salud y el bolsillo
Foto: Freepik
Hablar del aceite de oliva es hablar también de salud. No en vano, la ciencia lleva décadas confirmando sus beneficios: es un producto rico en antioxidantes, vitaminas y grasas saludables, que ayuda a reducir el colesterol malo y a proteger el corazón. Por eso, no sorprende que forme parte de la pirámide alimentaria de cualquier dieta mediterránea que se precie.
Lo que sí sorprende es que haya llegado a ser un bien tan difícil de conseguir en muchas casas, especialmente en contextos de inflación o pérdida de poder adquisitivo. Por eso, acciones como la de Mercadona no solo devuelven este alimento esencial a nuestras cocinas, sino que también tienen un efecto positivo en la salud pública.
Conclusión
Fuente: Agencias
El aceite de oliva es mucho más que un simple producto de supermercado. Es historia, identidad, tradición y salud. Por eso, su precio importa, y mucho. Que Mercadona haya decidido tomar la iniciativa con una oferta tan agresiva como la de 14 euros por una garrafa de tres litros no es solo una buena noticia desde el punto de vista económico. Es una señal de que el mercado puede —y debe— ser sensible a las necesidades reales de los ciudadanos.
Y aunque esta bajada se apoya en condiciones externas como la mejora de la cosecha o la apertura de importaciones, no debe darse por sentada. La sostenibilidad del precio seguirá dependiendo de múltiples factores, entre ellos el clima, las políticas agrícolas y, claro, las decisiones empresariales.
Desde comienzos de 2025, Madrid ha dado un giro trascendental en su política ambiental y de movilidad. La capital se ha consolidado como una extensa Zona de Bajas Emisiones (ZBE), afectando a millones de conductores con medidas claras que ya están en marcha. El objetivo: reducir la contaminación del aire. Pero lo cierto es que esta nueva normativa, impulsada con el respaldo de la DGT (Dirección General de Tráfico), también ha generado múltiples interrogantes, especialmente entre quienes conducen vehículos sin etiqueta o con etiqueta C.
A medida que se refuerzan los controles y se consolidan los límites, resulta clave entender cómo impactan estas nuevas regulaciones en la vida diaria. Ya no basta con tener coche: ahora es imprescindible saber cómo clasifica la DGT tu vehículo y qué consecuencias tiene eso al momento de desplazarte por Madrid. A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber para evitar sanciones y moverte con libertad.
Una gran ZBE que transforma por completo la movilidad urbana
Fuente: Agencias
Con la llegada del nuevo año, Madridha transformado por completo su entramado vial. La creación de una Zona de Bajas Emisiones que abarca los 21 distritos de la ciudad, además de la M-30, marca un antes y un después para los conductores. Lo que antes era una opción ahora es una obligación: adaptarse o quedarse fuera.
La DGT ha sido parte fundamental en esta transformación, al establecer los criterios que determinan qué vehículos pueden o no circular por zonas restringidas. Los coches sin etiqueta ambiental, es decir, aquellos más antiguos y contaminantes, son los principales perjudicados. Si no estás empadronado en Madrid y tu vehículo carece de distintivo, directamente no puedes circular por la ciudad. Ni siquiera por la M-30. Solo te queda la opción de las vías periféricas como la M-40, M-45 o M-50.
En cambio, si tu coche sin etiqueta está empadronado en el municipio, la situación cambia: tienes tiempo hasta el 31 de diciembre de 2025 para seguir utilizándolo con normalidad. Esta moratoria anunciada por el Ayuntamiento a fines del año pasado da un margen importante, pero es eso: un margen. Cuando el reloj marque el inicio de 2026, las reglas serán igual de estrictas para todos.
¿Y qué pasa con la etiqueta C? Así son las restriccionesde la DGT
Fuente: Agencias
Una de las dudas más frecuentes entre los conductores tiene que ver con los coches que cuentan con etiqueta C. A primera vista, podría parecer que al contar con este distintivo ambiental de la DGT no habría restricciones. Pero la realidad es bastante más compleja.
Los vehículos con etiqueta C sí pueden circular sin limitaciones por la ZBE general de Madrid, es decir, por todo el término municipal, incluyendo sus 21 distritos. En este sentido, la DGT reconoce que estos coches tienen un nivel de emisiones inferior al de los modelos sin etiqueta o con etiqueta B.
Distrito Centro: las condiciones que permiten la entrada con etiqueta C
Fuente: Agencias
El antiguo Madrid Central, ahora conocido como ZBEDEP Distrito Centro, es quizás el área con mayores restricciones de toda la capital. Aquí, incluso con una etiqueta C, no puedes acceder libremente como sucede en el resto de la ciudad. Para hacerlo, necesitas cumplir al menos una de estas condiciones específicas:
Estar empadronado en el Distrito Centro.
Estacionar en un aparcamiento público.
Contar con una invitación de un residente.
Ser autónomo o empresa con actividad en la zona.
Transportar a una persona con movilidad reducida que posea tarjeta de estacionamiento.
Tener una plaza de garaje, ya sea propia o alquilada.
Usar el vehículo para una actividad autorizada por el Ayuntamiento.
Ser parte de una autoescuela, abogado de guardia o trabajador nocturno en la zona.
Llevar o recoger alumnos de educación infantil, primaria o secundaria.
Acceder a un taller dentro del perímetro.
Si no cumples ninguna de estas condiciones, el acceso está directamente prohibido. Y, según ha informado la DGT, los controles en esta área se han reforzado con sistemas automáticos de reconocimiento de matrículas que emiten sanciones de hasta 200 euros.
¿Qué ocurre en la ZBEDEP Plaza Elíptica?
Fuente: Agencias
La zona de Plaza Elíptica también ha sido señalada como un área de especial protección dentro del gran anillo de la ZBE. Aunque menos conocida que el Distrito Centro, sus niveles de contaminación han obligado a implementar medidas muy similares.
Aquí también se prohíbe la entrada libre de los vehículos con etiquetas B y C, salvo si cumplen condiciones similares a las ya mencionadas: estacionamiento en parkings públicos, residencia en el área o autorizaciones específicas. La DGT ha incluido esta zona dentro de su mapa de alerta y vigilancia permanente, por lo que no se recomienda circular por allí sin la certeza de estar cumpliendo las normas.
Es fundamental recordar que en ambas zonas, cualquier infracción queda registrada automáticamente y puede derivar en multas inmediatas. Por eso, si tienes un coche con etiqueta C y debes pasar por Plaza Elíptica o el Distrito Centro, lo mejor es planificar bien el trayecto o usar alternativas de transporte público.
Las motocicletas también están bajo la lupa de la DGT
Fuente: Agencias
Las motocicletas con etiqueta C también están sujetas a regulaciones específicas. Pueden acceder a la ZBEDEP Distrito Centro entre las 7 y las 22 horas sin necesidad de autorización. Fuera de este horario, si no se cuenta con una autorización válida, la multa de 200 euros puede aplicarse igual que en los coches.
Este detalle ha generado controversia, ya que muchos motociclistas consideran que sus vehículos generan menos emisiones y ocupan menos espacio. Sin embargo, la DGT ha defendido estas restricciones como parte de un plan integral para reducir los niveles de óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas en suspensión, especialmente en zonas urbanas densamente transitadas.
¿Cómo consultar la situación de tu vehículo? Lo que dice la DGT
Fuente: Agencias
Una de las herramientas más útiles que ofrece la DGT es su registro de vehículos y etiquetas ambientales, disponible en su web oficial. Con solo ingresar la matrícula de tu coche o moto, puedes saber si tienes una etiqueta asignada, cuál es y qué implicaciones tiene para circular por Madrid u otras ciudades con ZBE.
Además, existen aplicaciones móviles y mapas interactivos, muchos de ellos desarrollados por la DGT, que permiten ver en tiempo real las restricciones activas, alertas por contaminación y escenarios especiales como los días de alta polución. Estar informado es crucial, especialmente cuando las multas por incumplimiento ya se están aplicando de forma automática y sin margen de error.
Mientras que la llegada de Cristóbal Ballesteros como nuevo mayordomo jefe revolucionará el servicio en ‘La Promesa’, otros fuertes también se estarán desarrollando el día de hoy. Esta tarde, los promisers veremos cómo el nombramiento del personaje deja a todos descolocados: la familia reaccionará con indignación ante la decisión del marqués, influido por Leocadia, y los empleados se sentirán traicionados por la falta de explicaciones.
Ricardo, por su parte, experimentará un golpe inesperado al ser desplazado por un externo para ocuparse del puesto, aunque una visita sorpresiva mejorará su ánimo. Además, Toño celebrará la contratación de Enora para colaborar en el proyecto de motores, mientras Catalina y Martina no dan tregua a su tensa disputa.
Una traición sacude a ‘La Promesa’
Una Traición Sacude A ‘La Promesa’ | Fuente: Rtve
La incorporación de Ballesteros llega rodeada de desconcierto en ‘La Promesa’. La familia estará dividida: unos lo ven como aire fresco, otros, entre ellos Ricardo, lo consideran una traición, que esperaban que él ocupara ese puesto. La ausencia de justificación oficial de Cristóbal ha intensificado la desconfianza. La única concesión que Ballesteros ha ofrecido al servicio hasta ahora es que llega con una ambición de “revitalizar” la casa.
Entre doncellas y lacayos se siente la tensión. Muchos admiran a Ricardo y ven en él a alguien digno del puesto, una persona con historia y lealtad dentro de ‘La Promesa’. Ahora, se desatan suspiros de incredulidad tras el nombramiento de Ballesteros. No obstante, cuando la situación parece no poder ponerse peor, Ricardo recibirá una visita inesperada: Santos, el antiguo lacayo, regresa con la absoluta intención de recuperar su rol.
El capítulo promete dejar huella en el transcurso de la trama, te contamos más a continuación.
Toño y Enora en un vínculo que crece
Toño Y Enora En Un Vínculo Que Crece | Fuente: Rtve
Mientras Cristóbal toma control del área del servicio, otro foco de atención se situará en ‘La Promesa’, pero esta vez en el hangar. Toño celebrará la incorporación de Enora, lo que reforzará su moral y le dará un propósito renovado. Más allá de la técnica, se percibe entre ellos una complicidad que Manuel observará con detalle. Por su parte, Enora le confiará a Toño su gratitud y confianza.
Esta conexión entre ellos, aunque discreta, será palpable ante los ojos de Manuel, la escena de complicidad entre Toño y Enora contrastará con la tensión general del servicio y de otros fuertes en ‘La Promesa’. La pareja se mantendrá cohesionada y trabajará en conjunto para avanzar en el proyecto de motores. Su cooperación puede traer nuevos acontecimientos, ¿será este el inicio de un acercamiento entre Manuel y Enora?
Pero hay más el día de hoy en ‘La Promesa’, te damos los detalles en la siguiente página.
El duque de Carril, conflictuado por la desaparición de Esmeralda
El duque de Carril, conflictuado por la desaparición de Esmeralda | Fuente: RTVE
En otras tramas del capítulo de hoy, el duque de Carril recibirá una noticia desconcertante: Como ya sospechábamos, Esmeralda ha desaparecido después de su última conversación con Curro. La angustia dejará en evidencia lo importante que era para Pía, Vera y Curro la ayuda de Esmeralda en la investigación.
Vera recomendará a Curro que acuda personalmente a la estafeta para obtener noticias. Él, comprometido con la investigación sobre el asesinato de Jana, aceptará el plan, convencido de que esa investigación ahora es necesaria para recuperar a Esmeralda. Este nuevo misterio, que llega sin resolver muchos otros, agregará más tensión e intriga política a la trama de ‘La Promesa’.
Pero, los problemas no terminan aquí. Hay más en la página siguiente.
Ángela planta cara y decide su destino, mientras que Martina y Catalina siguen su disputa
Ángela Planta Cara Y Decide Su Destino, Mientras Que Martina Y Catalina Siguen Su Disputa | Fuente: Rtve
En paralelo, Ángela tomará una postura radical. Se preparará para enfrentar a Lorenzo y Leocadia, rechazando acudir donde el marqués de Andújar. Armada de valor, ha decidido no ceder a las presiones que cuestionaban su permanencia en ‘La Promesa’. Su actitud desafiante marcará el inicio de un enfrentamiento directo con su madre, pero el avance de RTVE no adelanta nada más. También con Curro se apreciará un romántico acercamiento, los jóvenes quieren aprovechar cada instante juntos, conscientes del riesgo.
Y, finalmente, aunque la llegada de Ballesteros y el reencuentro de Ricardo con Santos ocupan gran parte de la atención del capítulo de hoy de ‘La Promesa’, la rivalidad entre Catalina y Martina continúa tan encendida como días atrás. Ambas debaten la gestión de la finca, pero cada una desde su visión. Catalina prefiere una dirección más tradicional, Martina, por el contrario, quiere modernizar o cambiar la forma en que se administra. ¿Quién ganará este duelo?
En 2026, una gran cantidad de empresas, autónomos y pymes estarán obligados a facturar de forma digital con el sistema Verifactu (el 1 de enero para los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades y el 1 de julio para el resto de empresas y autónomos), lo que obliga al 99,9% del tejido empresarial español, formado por pymes, micropymes y autónomos, a contratar un software que cuesta a partir de los 10 euros mensuales. Con ello, las facturas se emiten de forma rápida, en unos segundos.
Una de las compañías que ofrecen este servicio, Cegid, destaca que, con ello, se consigue un seguimiento antifraude por parte de Hacienda y una trazabilidad para pequeños proveedores de varias subcontratas que les puede ofrecer garantía jurídica en casos de pleitos con los contratistas. Fermín Lozano, de Cegid España, explica a este diario cómo un autónomo puede facturar en unos pocos segundos. Al finalizar su trabajo, esa factura llega de forma digital y con garantía antifraude a Hacienda, a clientes, a proveedores y a los asesores fiscales del que la emite.
Las pymes generan más de dos tercios del empleo privado
Y es que las cifras hablan solas: el 99,8 % de las empresas en España son pymes, y generan más de dos tercios del empleo privado. Esto se traduce directamente en que son el corazón del tejido productivo, pero también el eslabón más frágil ante los cambios del entorno.
En este 2025, estas empresas se enfrentan a uno de los retos más importantes por el hecho de la digitalización del sistema de facturación con la implantación de Verifactu. El sistema de control de facturación será obligatorio en 2026, y la nueva factura tiene trazabilidad fiscal y garantías ante cualquier trámite judicial. Sin embargo, no es solo eso, sino que hablamos de gestión eficiente y adaptación normativa ante medidas como la reducción de la jornada laboral o el fichaje digital obligatorio.
El sistema de control de facturación será obligatorio en 2026, y la nueva factura tiene trazabilidad fiscal y garantías ante cualquier trámite judicial
Tal y como señala la Agencia Tributaria, el nuevo reglamento, aprobado por el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, desarrolla parcialmente el artículo 29.2.j) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (LGT), introducido por la «ley antifraude» (Ley 11/2021, de 9 de julio), en lo que se refiere a sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación (denominados abreviadamente sistemas informáticos de facturación o SIF) de quienes desarrollen actividades económicas, es decir, de empresarios y profesionales.
«Tras estudiar numerosos sistemas ya implantados y sus respectivos tipos de requisitos, se ha optado por un enfoque en línea con las recomendaciones más recientes al respecto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)», dicen desde la Administración. «Además, se ha intentado no condicionar la forma de implementarlos, lo cual permite mayor libertad y flexibilidad a la hora de llevarlos a la práctica, favoreciendo la competencia de soluciones, bien sean basadas en software, en hardware o mixtas. Así, se reducen costes y se permite elegir el SIF que mejor se adapte a las circunstancias y necesidades de cada empresario o profesional, facilitando, en definitiva, su adopción».
Fuente: Shutterstock
Hacienda destaca que, por un lado, la implementación de Verifactu incidirá directamente en una reducción del fraude cometido, lo que «traerá consigo una mayor justicia fiscal que redundará en el bien de toda la ciudadanía». Por otro, impedirá o reducirá significativamente la competencia desleal «de la que se aprovechan quienes defraudan frente a quienes cumplen con sus obligaciones tributarias».
La implementación de Verifactu incidirá directamente en una reducción del fraude cometido
De manera adicional, se facilitan y fomentan las relaciones entre los propios empresarios y profesionales, y de estos con sus representantes fiscales, al «utilizar unos formatos de información de facturación comunes, favoreciendo su intercambio y reduciendo costes», cuestiones que tienen «un impacto beneficioso en la actividad comercial».
Por último, se concreta y simplifica la comunicación de información a Hacienda, facilitándose el cumplimiento tributario, y se pretende ofrecer a quienes reciban facturas (incluyendo facturas simplificadas) una forma fácil e inmediata de remitir ciertos datos de las mismas a la Agencia Tributaria, para su posible comprobación. ¿Los objetivos de los resultados? Desarrollar la cultura del cumplimiento tributaria, la conciencia fiscal y la transparencia en los negocios.
Pese a todo, aún queda trabajo por hacer para que estas empresas adopten las herramientas digitales, ya que solo un 8% de micropymes y autónomos utiliza servicios en la nube, frente al 48% de medianas empresas. Y es que, a pesar de los atajos y la información, las barreras siguen siendo el precio y el miedo al cambio.
Si hablamos de una aplicación de mensajería instantánea, la primera que nos viene a la cabeza es WhatsApp, la más utilizada en todo el mundo a la hora de comunicarse tanto por mensajes de texto como por llamadas, videollamadas o enviando notas de voz, entre otros.
Son muchos los que están pendientes de sus actualizaciones para poder disfrutar de nuevas funciones, y ahora hay que destacar una de sus últimas novedades, y es que ahora ya permite utilizarla a modo de escáner sin ni siquiera tener que salir de la aplicación de mensajería.
WHATSAPP, EL SERVICIO DE MENSAJERÍA MÁS UTILIZADO
Fuente: Unsplash
WhatsApp, que se prepara para el mayor cambio de su historia, es un servicio de mensajería instantánea que millones de personas utilizan en todo el mundo, utilizado para compartir archivos multimedia y todo tipo de documentos, además de ser usado para mantener conversaciones vía chat, videollamadas, notas de voz…
Para facilitar el envío de documentos físicos, desde Meta han querido lanzar una novedad interesante, que tiene que ver con la llegada de una nueva función que permite el escaneo de documentos físicos directamente desde la propia aplicación, en una característica que puede ser muy útil.
LLEGA EL ESCÁNER A WHATSAPP
Fuente: Unsplash
Desde Meta están trabajando en lanzar novedades que permitan que los usuarios disfruten de una mejor experiencia a la hora de utilizar la que se mantiene como la app más utilizada para comunicarse en todo el planeta y tras incorporar nuevas funciones para llamadas de voz y vídeo, ahora le llega el turno a su propio escáner.
Se trata de una herramienta interna en la que está trabando WhatsApp y que permitirá que los usuarios puedan escanear documentos físicos utilizando la cámara del dispositivo móvil y luego compartirlos en las conversaciones o grupos de una forma directa y en formato PDF.
WHATSAPP PERMITE ESCANEAR SIN SALIR DE LA APP
Fuente: Unsplash
La nueva función que permitirá usar WhatsApp como escáner se encuentra actualmente en desarrollo, tal y como ha desvelado el portal especializado WABetaInfo, que ha encontrado la característica en la versión beta de la app para Android. Se añadirá de esta manera a las opciones actuales para compartir documentos, que son las de búsqueda y selección de la galería.
Al incorporar una herramienta de escáner, WhatsApp elimina así la necesidad de tener que recurrir a una aplicación externa para convertir un documento físico en uno digital, haciendo que todo el proceso se pueda realizar desde el propio servicio de mensajería instantánea, con la venta que ello supone.
WHATSAPP MEJORARÁ LOS CHATS DE GRUPO
Fuente: Unsplash
Por otro lado, más allá de poder utilizar WhatsApp como escáner de forma directa y sin tener que recurrir a aplicaciones de terceros, nos encontramos con otras novedades en las que está trabajando Meta, entre ellas una característica que cambiará la forma en la que respondemos en chats grupales.
En la última versión beta para el sistema operativo de Apple, iOS, concretamente en la versión 25.19.10.80, distribuida a través de TestFlight, se ha encontrado una característica en desarrollo de lo más interesante. Se trata una función que permitirá agrupar las respuestas en hilos, lo que facilitará el seguir conversaciones específicas sin tener que rebuscar entre los diferentes mensajes.
CAMBIO IMPORTANTE EN LOS CHATS DE WHATSAPP
Fuente: Unsplash
A pesar de que esta nueva función aún no se encuentra disponible, su implementación en el código de esta versión nos hace ver un importante cambio en la organización de los chats, que afectará principalmente a los grupos de WhatsApp. De esta forma facilitará la manera en la que se hace uso de los mismos y mejorando de forma notable la experiencia de los usuarios.
La finalidad principal de esta función es la de mejorar la legibilidad y permitir que los usuarios puedan seguir respuestas específicas de una forma estructurada y clara, sin tener que perderse entre las diferentes conversaciones que, en muchas de las ocasiones, se dan de una forma simultánea en los grupos de la app de mensajería.
WHATSAPP SIGUE LOS PASOS DE X O TELEGRAM
Fuente: Unsplash
Según WABetaInfo, cada mensaje que se responda tendrá su propio hilo de conversación, de manera que junto al mensaje aparecerá un contador en el que se indicará el número de respuestas que ha recibido. Este es un sistema que ya se puede encontrar en otras plataformas como X (Twitter), Slack, o Telegram, por lo que para muchos usuarios no será desconocido.
De esta manera, cuando un usuario pulse sobre el contador, se abrirá una pantalla independiente en la que se mostrarán todas las respuestas de una manera ordenada. Desde esta nueva ventana será posible responder directamente, sin tener que regresar al chat principal, en una novedad que mejorará las conversaciones en los grupos de manera más que notable.
PRÓXIMAMENTE EN WHATSAPP
Fuente: Unsplash
Por el momento, la novedad que llegará para potenciar los grupos de WhatsApp se encuentra oculta, por lo que no está disponible para los usuarios, que ni siquiera pueden probarla, pero su aparición en la versión beta puede indicar que el despliegue público podría estar cerca de producirse.
Esta nueva función guarda cierta relación con otras características similares que la aplicación de mensajería ya introdujo en el pasado, como es el caso de los mensajes anclados. Ahora, llega una novedad que permitirá que los usuarios puedan disfrutar de una experiencia más ordenada y colaborativa.
EL OBJETIVO DE WHATSAPP
Fuente: Unsplash
El objetivo final de WhatsApp con la llegada de esta nueva función no es otro que el de tratar de reducir el caos que se da en los grupos grandes y que en muchas ocasiones provoca molestias en los usuarios que habitualmente los utilizan para comunicarse. Así, estos contarán con herramientas de comunicación más eficaces.
Por el momento habrá que esperar a que desde Meta decidan activar esta opción en futuras actualizaciones de la aplicación, aunque por el momento no hay una fecha determinada para que se convierta en una realidad. En cualquier caso, cuando lo haga, la app de mensajería será más parecida a una plataforma de trabajo en equipo.
El enfrentamiento entre Real Madrid– PSG se roba todas las miradas del fútbol internacional. Este miércoles 9 de julio, ambos equipos se verán las caras en una semifinal vibrante que se disputará en el MetLife Stadium de Nueva York. Un duelo que reúne a dos de los planteles más poderosos del torneo y que promete ser emocionante de principio a fin.
El conjunto merengue viene de superar al Borussia Dortmund en los cuartos de final, con una actuación sólida a lo largo del encuentro. Si bien sufrió en los minutos finales, logró sellar la clasificación con autoridad.
Real Madrid – Psg. Fuente: Agencias
La mano de Xabi Alonso se nota en cada línea, con una propuesta firme y dinámica que ha devuelto al equipo su esencia competitiva. Además, la presencia de Kylian Mbappé, ya como parte del plantel blanco, le pone un condimento especial al cruce frente a su exequipo.
Real Madrid – PSG protagonizan un duelo con historia reciente
El París Saint-Germain llega con fuerza, luego de dejar en el camino al Bayern Múnich con un rendimiento convincente. Bajo la dirección de Luis Enrique, el equipo ha encontrado el equilibrio justo entre experiencia y juventud, algo que se ve reflejado en su juego. No solo ha sido eficaz en el marcador, también ha demostrado tener variantes tácticas que lo hacen peligroso en distintos escenarios.
En la previa del encuentro Real Madrid – PSG,Luis Enrique decidió no hablar sobre Mbappé pese a las insistentes preguntas de los medios. Con tono firme, señaló que ya no hay nada que agregar sobre ese tema y que el foco está en el presente.
Del lado del Real Madrid, la atención a los medios fue cancelada debido a un retraso en el vuelo desde Miami, lo que dejó al equipo sin participación en la jornada oficial de entrevistas.
Real Madrid – PSG también deberán sortear el calor extremo
Uno de los factores que ha marcado esta edición del Mundial de Clubes ha sido el clima. En partidos anteriores, como el que enfrentó a Chelsea con Fluminense, se registraron temperaturas que rozaron los 34 grados centígrados. Esa misma condición se mantendrá para el choque entre Real Madrid – PSG, lo que exigirá máxima preparación física y una planificación minuciosa.
Luis Enrique explicó que su plantel ya está adaptado a estas condiciones, que se han repetido a lo largo del torneo. Dijo que el calor afecta a todos por igual, aunque admitió que sí puede influir en el ritmo de juego.
La clave estará en la hidratación, en cómo se administra el esfuerzo y en la capacidad del banquillo para aportar soluciones y mantener la intensidad durante los 90 minutos.
Europa enfrenta una creciente problemática con los Vehículos al Final de su Vida Útil (VFU), como se les conoce a los coches usados (muy, muy usados). Y es que su número ha aumentado considerablemente en los últimos tiempos.
Estos automóviles, al llegar al final de su vida útil, representan un serio desafío medioambiental y logístico para los países europeos, ya que contienen materiales contaminantes como aceites, baterías, líquidos tóxicos y componentes plásticos que son muy difíciles de reciclar.
EUROPA ENFRENTA LA PROBLEMÁTICA DE LOS COCHES USADOS, LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL
Uno de los principales inconvenientes es que muchos VFU no llegan a los centros autorizados de tratamiento, sino que desaparecen en un mercado paralelo o son exportados de forma ilegal. Esta situación ha encendido las alarmas en la Comisión Europea, que busca reforzar e impulsar una revisión profunda para asegurar que el desecho de vehículos se haga de manera más transparente, eficiente y sostenible.
Con un parque automovilístico envejecido (en España la media supera ya los 14 años) y una clase media asfixiada por los precios del coche eléctrico, la Comisión Europea ha optado por un nuevo mecanismo para retirar vehículos de la circulación: la creación de un certificado obligatorio que determine si un automóvil ha llegado o no al final de su vida útil.
BRUSELAS OPTA POR UN CERTIFICADO OBLIGATORIO PARA RETIRAR COCHES USADOS DEL MERCADO (Y DE SU CIRCULACIÓN)
A su vez, esto ha provocado una situación que es bastante insostenible para muchos conductores de nuestro país. Como se ha demostrado, los coches nuevos han aumentado su precio en cifras en torno al 40% desde 2020, lo que ha provocado que muchos apostasen por los de segunda mano.
Estos no solo ayudan a envejecer el parque, sino que además también incrementaron su precio al crecer la demanda. Todo un despropósito que hace que el parque móvil español alcance ya casi los 15 años de media.
EL CERTIFICADO EUROPEO SERÁ IMPRESCINDIBLE PARA VENDER UN COCHE USADO O DE SEGUNDA MANO
Como desde Bruselas no tienen intención de variar su hoja de ruta, algo que lo más seguro harán a última hora para desgracia de los grandes constructores, una de sus últimas propuestas ha sido la de penalizar los combustibles fósiles. Más en concreto su foco se centró en el gasóleo, en el que se pidió tanto a España como a otros países que equipararan sus impuestos a los de la gasolina. En nuestro caso, eso supondría una subida del diésel de unos 11 céntimos por litro.
Fuente: Europa Press
Con ello, el pasado 17 de junio de 2025, los ministros de Medio Ambiente de la UE se reunieron en el Consejo para adoptar una posición común sobre el Reglamento sobre Vehículos al Final de su Vida Útil (VFU). La Comisión Europea, en su momento, ya presentó un borrador correspondiente el pasado 13 del mismo mes, que todavía se está evaluando.
Por tanto, Europa quiere eliminar todos los coches usados o viejos en los próximos años, algo que afecta al mercado global y también a la compra-venta de vehículos de ocasión.
Este documento, que deberán emitir las ITV o talleres autorizados, será imprescindible para vender un coche de segunda mano. Si el vehículo no supera esta nueva prueba, será automáticamente condenado al desguace, aunque cumpla con las revisiones técnicas establecidas por ley. La Comisión Europea avanza así en una iniciativa que lleva años en estudio y que, de aplicarse, provocará una retirada masiva de vehículos funcionales, especialmente entre las familias con menos recursos.
La playa de Gulpiyuri, en el corazón de la costa oriental de Asturias, es una auténtica rareza geográfica, un capricho de la naturaleza que desafía la lógica convencional de lo que entendemos por litoral. No se encuentra al borde del mar abierto ni recibe el embate directo de las olas del Cantábrico; sin embargo, sus aguas son saladas y sus diminutas orillas sienten el pulso de las mareas. Visitarla es adentrarse en un paisaje inesperado, donde el mar asoma en medio de verdes prados, creando una ilusión óptica tan fascinante como difícil de explicar a primera vista, un lugar que parece sacado de un cuento.
Este insólito rincón, declarado Monumento Natural, esconde un mecanismo geológico sorprendente, una conexión subterránea con el océano que le permite llenarse y vaciarse de agua según el ritmo cíclico de las mareas, convirtiéndola en una especie de piscina natural de agua salada enclavada en la tierra firme. Lejos del bullicio de las grandes costas turísticas, en este valle discreto se esconde un fenómeno que atrae a curiosos y geólogos, a quienes buscan comprender cómo la fuerza del mar puede manifestarse de maneras tan inesperadas, demostrando que la costa asturiana guarda secretos dignos de la más pura magia.
EL ENIGMA DE LA PLAYA SIN MAR ABIERTO
Imaginen una franja de arena dorada, coqueta y diminuta, rodeada no por acantilados batidos por el viento o el horizonte infinito del mar, sino por suaves laderas cubiertas de hierba y árboles. Esta es la estampa inicial de Gulpiyuri, una playa que no encaja con la imagen mental que solemos tener de un arenal costero tradicional. Su existencia en medio de un valle interior, a escasos cien metros de los imponentes acantilados que sí dan al Cantábrico, obliga a replantearse la geografía y a buscar explicaciones más allá de lo evidente a pie de costa, revelando la complejidad oculta del terreno kárstico de la zona.
El secreto de su formación reside en la particular composición caliza del subsuelo asturiano, propenso a la erosión del agua a lo largo de milenios. La acción persistente del mar y el agua de lluvia ha ido disolviendo la roca, creando una intrincada red de cuevas, galerías y túneles subterráneos que conectan la línea de costa con depresiones interiores. En el caso de Gulpiyuri, un antiguo sumidero o dolina se hundió, formando una cubeta que quedó conectada al mar a través de una de estas galerías subterráneas, dando lugar a una de las formaciones litorales más singulares de toda Europa y el mundo, un verdadero laboratorio natural donde la geología muestra su lado más creativo.
CÓMO LLEGA EL CANTÁBRICO A ESTA CUBETA
La aparente desconexión de Gulpiyuri con el mar abierto es, en realidad, una ilusión óptica generada por la superficie; bajo tierra, la conexión es directa y vital. La fuerza del oleaje en los acantilados cercanos, combinada con la subida de la marea en el Cantábrico, empuja el agua a través de los conductos subterráneos que comunican el pie de los acantilados con la depresión donde se asienta la playa. Es un flujo y reflujo constante, invisible desde la superficie, que permite que el agua salada del mar llegue a esta pequeña ensenada interior, llenándola de vida marina y de la característica salinidad del océano.
Este fenómeno es, en esencia, una gigantesca filtración controlada por las fuerzas gravitacionales de la marea. Cuando el nivel del mar sube, la presión del agua aumenta y busca vías de escape, encontrándolas en los túneles kársticos que conducen a Gulpiyuri. El agua viaja por debajo de los campos y caminos, emergiendo en la cubeta, creando así una pequeña laguna que, por su origen y composición, es una playa en toda regla, aunque su escala y ubicación desafíen la norma, ofreciendo un ejemplo fascinante de cómo el agua busca siempre su camino, incluso bajo tierra.
PLAYA: EL ESPECTÁCULO NATURAL DE LA MAREA VIAJERA
La magia de Gulpiyuri, el «arte de magia» que menciona su título, reside precisamente en este juego de aparición y desaparición ligado a las mareas. Durante la marea baja, el aporte de agua desde el mar cesa o se reduce drásticamente. La pequeña cubeta se vacía en gran medida, dejando al descubierto la mayor parte de su arena, convirtiéndose en un charco considerablemente reducido o incluso en un simple arenal con algo de humedad, un panorama que puede resultar decepcionante para quien espera una playa tradicional en todo su esplendor.
Sin embargo, es al subir la marea cuando se produce la transformación más espectacular. El agua, impulsada desde el Cantábrico, vuelve a fluir por los túneles subterráneos, emergiendo en la cubeta interior. Poco a poco, la arena se cubre, y con la fuerza suficiente del oleaje exterior y la marea alta, incluso se forman pequeñas olas que rompen suavemente en la orilla de este diminuto arenal interior, recreando la experiencia de una playa costera a pequeña escala, pero con el añadido de estar rodeada de un paisaje completamente distinto al habitual, un prado verde en lugar del azul del horizonte.
PERDIDA ENTRE PRADOS: ENCONTRANDO GULPIYURI
Localizar la playa de Gulpiyuri requiere una pequeña aventura, una caminata que ya forma parte de su encanto singular. No se puede llegar directamente en coche hasta la orilla; el acceso implica dejar el vehículo en las cercanías del pueblo de Naves, en el concejo de Llanes, y seguir un camino peatonal que atraviesa campos y pastos. Es un paseo corto y agradable, de apenas unos minutos, que prepara al visitante para la sorpresa que le espera al final, reforzando la sensación de estar descubriendo un tesoro escondido, un lugar que no se revela fácilmente.
El contraste entre el paisaje circundante y la visión de la playa es uno de los aspectos más impactantes de la visita. Caminas entre vacas pastando y fochas verdes, sin rastro aparente del mar, y de repente, asoma la arena y el agua salada. Esta ubicación, enclavada en un paisaje rural, subraya aún más su carácter de anomalía geográfica y de fenómeno natural único, diferenciándola radicalmente de cualquier otra playa del litoral, un arenal que ha elegido un lugar inesperado para existir, lejos del fragor de las grandes rompientes costeras.
UNA JOYITA ASTURIANA QUE ROMPE ESQUEMAS
La playa de Gulpiyuri es mucho más que una curiosidad geológica; es un lugar que invita a la reflexión sobre la diversidad y la capacidad de sorpresa de la naturaleza. Su tamaño, apenas unos 40 metros de longitud, la convierte en una playa íntima, casi un secreto compartido entre quienes la conocen y respetan su fragilidad como Monumento Natural. Es un espacio para observar, para maravillarse con el sutil baile de la marea en medio de la tierra firme, un recordatorio de que los litorales pueden manifestarse de formas inimaginables, rompiendo con las convenciones y ofreciendo experiencias verdaderamente únicas, alejadas de la uniformidad de otros arenales.
Visitar Gulpiyuri es, en definitiva, una experiencia que se queda grabada en la memoria. No es la playa ideal para tomar el sol durante horas o para deportes acuáticos, sino un lugar para sentir la conexión entre la tierra y el mar de una manera inusual, para presenciar un fenómeno que parece defy las leyes de la física o, al menos, las de nuestra percepción común. Es una joya geológica, una pequeña maravilla que demuestra la increíble complejidad y belleza de la costa asturiana, un rincón donde la palabra «playa» adquiere un significado completamente nuevo y sorprendente, tan pequeño como inolvidable para el viajero curioso.
El arte de cocinar patatas para una tortilla perfecta ha sido, durante generaciones, motivo de debate apasionado en cada rincón de España, una discusión culinaria que trasciende lo meramente gastronómico para adentrarse en el terreno de la identidad cultural; existen tantas versiones como hogares, cada una defendida con un fervor casi religioso, pero pocas logran ese punto de jugosidad interior y exterior cuajado que la eleva a la categoría de obra maestra, un ideal que muchos persiguen sin descanso. Este plato emblemático, que parece sencillo, esconde sutilezas que marcan la diferencia, y aunque la inclusión o no de cebolla acapara la mayoría de las tertulias, hay un secreto menos aireado que promete una textura insuperable sin recurrir a atajos como la leche, apoyado en una técnica que enlaza la sabiduría popular con el aval de los grandes.
Para alcanzar esa perfección que roza lo sublime, esa tortilla de patatas que se deshace en la boca pero mantiene su estructura, la clave podría no residir solo en la calidad de los ingredientes o la mano del cocinero a la hora de cuajar, sino en un paso intermedio, un tiempo de espera que transforma la mezcla; este reposo permite que los almidones de las patatas y las proteínas del huevo interactúen de una forma mágica, creando una ligazón natural que garantiza la cremosidad deseada sin añadir elementos externos que alteren el sabor puro, una técnica que chefs de renombre han validado y que entronca con la paciencia de las recetas de antes, esas que no tenían prisa y que dependían más de la observación y el respeto por el producto que de la velocidad de los fogones modernos.
EL ETERNO DILEMA ESPAÑOL: ¿CEBOLLA O NO EN LA TORTILLA DE PATATAS?
La discusión sobre si la tortilla de patatas debe llevar cebolla es, quizás, el debate culinario más arraigado en las barras y cocinas de nuestro país, una auténtica guerra civil gastronómica donde cada bando defiende su postura con argumentos que van desde la pureza del sabor hasta la mejora sustancial de la textura y el dulzor; para los puristas, la auténtica tortilla solo necesita huevo, patata, aceite de oliva y sal, y cualquier añadido es una herejía que enmascara la esencia de sus ingredientes fundamentales. Argumentan que la cebolla introduce una capa de sabor que desvirtúa la armonía simple y perfecta de la combinación clásica, abogando por una experiencia gustativa directa y sin artificios, donde el protagonismo absoluto recae en la tierna patata y el huevo cremoso.
Sin embargo, los defensores de la cebolla argumentan que su inclusión aporta una jugosidad y un punto dulce que complementan a la perfección la base de patatas, ofreciendo una complejidad de sabores que enriquece el plato; para ellos, una tortilla sin cebolla puede resultar insípida o seca, carente de esa capa extra de sabor y humedad que la cebolla, bien pochada y caramelizada, proporciona. No se trata solo de añadir un ingrediente, sino de integrarlo de manera que se funda con el resto, contribuyendo a una textura más melosa y a un regusto que permanece en el paladar, convirtiendo una buena tortilla en una excepcional experiencia sensorial para quienes aprecian esa sinergia.
LA BÚSQUEDA DE LA CREMOSIDAD PERFECTA SIN RECURSOS AJENOS
Más allá de la cebolla, otra de las grandes aspiraciones al preparar una tortilla de patatas es lograr esa textura interior que se describe como «babosa» para unos y «jugosa» o «cremosa» para otros, ese punto donde el huevo no está completamente cuajado sino que conserva una melosidad que contrasta con el exterior dorado y firme; para algunos, conseguir esto es tan difícil que recurren a trucos como añadir un chorrito de leche o nata a la mezcla de huevo antes de cuajarla, pensando que así garantizan esa deseada cremosidad, una práctica extendida pero que también genera controversia entre los puristas. Añadir lácteos altera la composición y el sabor final, alejándola de lo que tradicionalmente se considera una tortilla española auténtica.
La verdadera maestría, según los conocedores, reside en obtener esa cremosidad utilizando solo los ingredientes básicos: las propias patatas, el huevo y el aceite, es decir, dominando la técnica de cocción y cuajado; no se trata de añadir un líquido externo para simular una textura, sino de manipular la materia prima de forma que ella misma libere sus propiedades para conseguir ese efecto. La forma de freír las patatas, el tipo de patata utilizada y, crucialmente, cómo se integran con el huevo y el tiempo de cocción en la sartén son los factores determinantes para lograr esa magia interior, una habilidad que se adquiere con la práctica y el conocimiento profundo de los ingredientes, sin necesidad de ingredientes adicionales que modifiquen la receta original.
EL PASO CLAVE: EL REPOSO MÁGICO DE LAS PATATAS CON EL HUEVO
Fuente: Freepik
Aquí reside uno de los secretos mejor guardados y, a la vez, más lógicos para conseguir esa tortilla de patatas de ensueño sin recurrir a ingredientes polémicos como la leche o la nata; la técnica consiste en, una vez que las patatas han sido cortadas, fritas o pochadas a la perfección, escurrido el exceso de aceite y mezcladas con el huevo batido y sazonado, no verter inmediatamente la mezcla a la sartén para cuajarla. El paso diferencial, que algunos atribuyen a cocineros de la talla de Martín Berasategui y que ha ganado popularidad por sus resultados, es permitir que esta mezcla repose durante un tiempo determinado antes de pasar al fuego final, un detalle aparentemente menor pero con un impacto trascendental en el resultado.
Este reposo no es arbitrario; el tiempo recomendado, a menudo citado en torno a los 15 minutos, es crucial porque permite que ocurra una interacción fisicoquímica fundamental: las patatas, calientes y permeables tras la cocción, absorben parte del huevo líquido, permitiendo que los almidones liberados durante la cocción interactúen más profundamente con las proteínas del huevo; esto no solo ayuda a que los sabores se mezclen y armonicen, sino que también crea una matriz más homogénea y ligada, sentando las bases para una textura final excepcionalmente jugosa y cremosa sin necesidad de añadir ningún tipo de lácteo, transformando una simple mezcla de ingredientes en la promesa de una tortilla sublime antes incluso de tocar la sartén.
¿POR QUÉ FUNCIONA EL TRUCO ANCESTRAL DEL TIEMPO? LA CIENCIA DETRÁS
Fuente: Freepik
El éxito de esta técnica del reposo no se basa en la magia, sino en principios científicos relativamente sencillos que nuestras abuelas, quizás sin conocer la teoría exacta, aplicaban instintivamente al dejar reposar las mezclas; cuando las patatas cocidas y aún calientes se sumergen en el huevo batido, su estructura porosa actúa como una esponja, absorbiendo parte del líquido y permitiendo que las moléculas de almidón, liberadas y gelatinizadas por el calor, entren en contacto estrecho con las proteínas del huevo. Durante esos 15 minutos de espera, esta interacción continúa, creando una red que liga los ingredientes de forma más eficiente de lo que lo haría una mezcla cuajada de inmediato, lo que resulta en una textura más cohesiva y tierna al final.
Además de la absorción y la interacción almidón-proteína, el reposo permite que los sabores de las patatas, el huevo, el aceite y la sal se integren de manera más profunda; es un tiempo de «matrimonio» para los ingredientes, donde los aromas y gustos se funden, evitando esa sensación de ingredientes separados que a veces tienen las tortillas hechas con prisa. Este proceso natural de integración y ligazón, facilitado por el tiempo y la temperatura residual de las patatas, es lo que confiere a la tortilla ese punto extra de sabor y, sobre todo, esa textura melosa y uniforme que tantos anhelan, confirmando que la paciencia es un ingrediente más, a menudo el más potente, en la cocina tradicional de calidad, la que dependía del sentir y no del medir con precisión científica moderna.
EL AVAL DE LA EXCELENCIA: LA ACADEMIA ESPAÑOLA DE GASTRONOMÍA Y LAS PATATAS PERFECTAS
Fuente: Freepik
Que una técnica culinaria, especialmente una tan específica y relacionada con un plato tan identitario como la tortilla de patatas, reciba el espaldarazo de una institución del prestigio de la Academia Española de Gastronomía no es un asunto menor; significa que esa metodología ha sido analizada, valorada y considerada por expertos como un camino válido, incluso ejemplar, para alcanzar un resultado de excelencia, elevándola de simple truco o recomendación personal a una técnica con fundamentos reconocidos. Este tipo de validación aporta credibilidad y confianza, sugiriendo que el método propuesto, en este caso el crucial reposo de las patatas con el huevo, realmente marca una diferencia cualitativa demostrable en el producto final, ofreciendo una guía a quienes buscan la perfección en este plato icónico.
Este reconocimiento por parte de la Academia no solo legitima una técnica concreta, sino que también subraya la importancia de la base, de la materia prima y de los procesos tradicionales en la alta gastronomía y en la cocina casera de calidad, poniendo en valor el respeto por los tiempos y la interacción de los ingredientes sin necesidad de aditivos; al aprobar o destacar métodos que se centran en la técnica pura con ingredientes básicos como las patatas, el huevo y un buen aceite, se envía un mensaje claro: la excelencia a menudo reside en la sencillez bien ejecutada y en la comprensión profunda de cómo los elementos interactúan entre sí, reafirmando que la tradición y la ciencia pueden ir de la mano para lograr resultados extraordinarios en platos aparentemente humildes.
Después de dos años cursando el programa del Bachillerato Internacional en el exigente UWC de Gales, la etapa de la infanta Sofía en el Atlantic College ha llegado a su fin. La hija menor de los Reyes Felipe VI y Letizia asistió a finales de mayo en su ceremonia de graduación, la misma fue celebrada en el castillo de St Donat’s. Pocos días después de cumplir su mayoría de edad, la hermana de Leonor cerraba un capítulo relevante en su vida académica.
Y aunque como es costumbre no se han hecho públicos sus resultados, las especulaciones en torno a sus calificaciones ya comienzan a ocupar titulares. Ante esto, el director del centro, Naheed Bardai, ha querido intervenir con un mensaje que busca romper con el debate de fondo. Sus decoraciones fueron publicadas a través de un comunicado oficial difundido en las redes sociales del colegio.
ElUWC donde estudió Sofía, mantiene un modelo educativo sin rankings ni comparaciones públicas
Uwc Donde Estudió Sofía, Mantiene Un Modelo Educativo Sin Rankings Ni Comparaciones Públicas | Fuente: Casa De S.m. El Rey
Bardai ha subrayado en sus declaraciones que «los resultados de los exámenes representan solo un aspecto del recorrido del alumnado» y que, por tanto, no muestran completamente «su aprendizaje, crecimiento ni el impacto que han tenido durante los últimos dos años». ¿Por qué la institución ha hecho tales aclaratorias? El UWC Atlantic pertenece a la red de Colegios del Mundo Unido, un centro educativo que se caracteriza por su rol humanista, enfocado en el desarrollo integral del estudiante, la convivencia multicultural y la implicación social.
Cada curso, el UWC Atlantic College de Gales acoge a estudiantes de más de 70 nacionalidades, que son cuidadosamente seleccionados por sus expedientes, pero también por su compromiso con valores como la solidaridad, la sostenibilidad y el trabajo en equipo. En este contexto, la publicación de las calificaciones de forma individual no va a la par con la filosofía del centro. Es decir, el UWC no incluye la comparación entre alumnos o el uso de rankings académicos como parte de su metodología. Por eso, el mensaje del director, Bardai, tiene aún más relevancia.
Las declaraciones también parecen responder a la creciente presión mediática sobre la vida de la infanta Sofía. Al igual que ocurrió con la princesa Leonor, su hermana mayor, las especulaciones sobre el rendimiento escolar o posibles notas sobresalientes habrían circulado sin confirmación oficial. La Casa Real, como ha sido habitual, ha optado por no pronunciarse al respecto, pero sí realizaron publicaciones oficiales sobre la graduación de Sofía y lo orgullosos que están de ella por completar esta etapa académica.
Sofía culmina una etapa y da inicio al periodo universitario
Sofía Culmina Una Etapa Y Da Inicio Al Periodo Universitario | Fuente: Casa De S.m. El Rey
Con la entrega de calificaciones por parte del UWC Atlantic College, la etapa en Gales ha concluido para la infanta Sofía y sus compañeros. Aunque se celebró el acto de graduación en mayo, los resultados de notas académicas han sido comunicadas de forma privada durante estas semanas, apegándose a los protocolos del programa del Bachillerato Internacional. La discreción ha sido absoluta, y todo indica que continuará siéndolo.
La continuidad académica de la infanta aún no ha sido confirmada oficialmente. Según algunas fuentes recogidas por medios españoles con EN Blau o La Razón, Sofía podría estar considerando estudios universitarios relacionados con Derecho o Economía, aunque también tiene interés por en las carreras relacionadas con estudios internacionales y las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), según Onda Cero. Sin embargo, ni el destino académico ni la carrera han sido oficializadas por la Casa Real. Mientras tanto, la infanta Sofía tiene agendadas algunas apariciones públicas. Una de las más destacadas y próximas será su presencia en los premios Princesa de Girona, el 23 de julio. También se ha dicho que es posible que pase parte del verano con su familia en Palma de Mallorca, como es tradición en los meses estivales.
Una visita a Gijón que reforzó el vínculo entre hermanas
Unos días después de concluir el curso académico en Gales, la infanta Sofía viajó a Asturias para reencontrarse con su hermana Leonor. La reunión tuvo lugar en Gijón, donde la princesa realizaba una parada antes de reincorporarse al buque escuela Juan Sebastián de Elcano. Las hermanas habrían sido vistas en un ambiente tranquilo, alejado del protocolo, compartiendo cena en el restaurante La Casona de Jovellanos, acompañadas por otros jóvenes cadetes de la Armada.
La propietaria del restaurante, Luisa Acera Fernández, publicó un mensaje en redes sociales después de la visita: «Con el corazón lleno de emoción, queremos dar las gracias a su alteza real la princesa de Asturias, doña Leonor, y a la infanta doña Sofía por el inmenso honor de su visita». En las fotos que acompañaban el mensaje se puede ver a las hijas de Felipe VI y Letizia posando amablemente con el personal del establecimiento, proyectando una imagen de cercanía y sencillez.
En un momento en el que el mercado laboral se transforma a un ritmo vertiginoso y en el que índice de desempleo no deja de incrementarse, la Comunidad de Madrid ha decidido tomar la delantera con una ambiciosa inversión de seis millones de eurospara impulsar la formación digital entre quienes más lo necesitan.
La iniciativa, que se desarrollará entre 2025 y 2027 en el Centro de Formación Digital de San Blas, está dirigida principalmente a jóvenes y personas desempleadas inscritas en las Oficinas de Empleo regionales. El objetivo es claro; ofrecer una vía real de acceso al empleo (seguro) a través de competencias tecnológicas con alta demanda como la inteligencia artificial, la ciberseguridad o el desarrollo de aplicaciones móviles.
Con un total de 121 cursos y más de 2.000 plazas, este nuevo plan autonómico se perfila como una de las apuestas más sólidas en materia de empleabilidad digital en España. Las acciones formativas, con un enfoque práctico y adaptado a las necesidades del mercado, se impartirán en grupos reducidos de hasta 18 alumnos y estarán vinculadas al Centro de Formación Profesional para el Empleo de Getafe, especializado en TIC.
Madrid lanza así su particular ‘Silicon Valley del paro’, consolidando un nodo estratégico para capacitar en tecnologías emergentes y facilitar la inserción laboral en sectores clave del siglo XXI.
Más de 2.000 plazas gratuitas para formarse en inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo de apps
Fuente: Agencias
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un ambicioso programa de formación con el que pretende ofrecer nuevas oportunidades a quienes más lo necesitan. Con más de 2.000 plazas gratuitas, repartidas en 121 cursos altamente especializados, el plan se centra en áreas clave del entorno digital como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la creación de aplicaciones móviles.
Cada curso contará con un máximo de 18 alumnos, lo que garantiza una atención personalizada y un alto nivel de aprovechamiento académico, porque al final se trata de una formación para el trabajo. Esta iniciativa, financiada con seis millones de euros, busca preparar a los participantes para un mercado laboral cada vez más exigente en competencias digitales.
Las acciones formativas, no solo se dirigen a personas desempleadas inscritas en las Oficinas de Empleo regionales, sino también a jóvenes sin experiencia laboral y a profesionales en activo que deseen actualizar su perfil, profesionales del sector que desean actualizar su formación. La oferta formativa responde a una necesidad real de cualificación en sectores con fuerte demanda de empleo.
San Blas, Madrid se convierte en un nuevo polo tecnológico con cursos especializados en las TIC
Fuente: Agencias
El epicentro de esta transformación digital se sitúa en el barrio madrileño de San Blas, por razones bastante claras, además, es un lugar donde el Centro de Formación Digital se prepara para acoger este extenso programa educativo. Este espacio, gestionado en colaboración con el Ayuntamiento y vinculado al Centro de Formación Profesional para el Empleo de Getafe, se consolida como una infraestructura estratégica en la lucha contra el desempleo tecnológico en la región. Además, es una de las zonas de Madrid más afectadas por el desempleo, especial atención a los jóvenes.
La elección de San Blas no es casual, su ubicación y conectividad lo convierten en un enclave idóneo para el desarrollo de un campus formativo con vocación de futuro. Con esta apuesta, la Comunidad de Madrid busca crear un auténtico ecosistema de capacitación digital que acerque la innovación a los barrios y facilite la integración profesional de colectivos vulnerables en sectores emergentes como la realidad virtual, el montaje de redes TIC o la protección de datos. Se espera que sea una iniciativa que se extienda en el tiempo y que este grupo de jóvenes y desempleados sea el primero de muchos.
La Comunidad de Madrid destina 6 millones de euros para impulsar el empleo digital entre los más vulnerables
Fuente: Agencias
El Consejo de Gobierno regional ha aprobado la inversión mediante un procedimiento abierto de contratación pública, que permitirá seleccionar a las entidades encargadas de organizar e impartir los cursos. La licitación contempla un plazo de ejecución de 24 meses desde la firma del contrato y un seguimiento a través del Portal de la Contratación Pública.
Este enfoque garantiza la transparencia del proceso y la calidad del servicio formativo, que al tratarse de una formación para el trabajo debe cumplir con una serie de exigencias básicas. El programa presta especial atención a los jóvenes que buscan incorporarse por primera vez al mercado laboral, uno de los colectivos más afectados por el desempleo estructural y muy seguramente uno de los sectores más desatendidos por las políticas gubernamentales (regional y evidentemente central) en los últimos años.
También se prioriza a las personas en paro inscritas en las oficinas de empleo de la región. La intención es clara; facilitar el acceso a un empleo de calidad mediante una formación actualizada y adaptada a los perfiles más demandados en el nuevo entorno digital.
En tiempos de incertidumbre económica, donde muchas personas mayores de 50 años sienten que el mercado laboral les ha dado la espalda, una buena noticia llega desde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El organismo ha puesto en marcha un subsidio que podría marcar una diferencia real para quienes están en una etapa complicada: 480 euros mensuales para quienes tienen más de 52 años y aún no han accedido a una pensión.
Esta ayuda del SEPE es una prestación no contributiva, pero con un detalle que la hace única: cotiza para la jubilación. Además de que no tiene un límite de duración mientras se cumplan los requisitos, busca brindar estabilidad y tranquilidad a quienes han trabajado toda su vida y hoy se encuentran en situación de desempleo.
Una ayuda pensada para quienes no pueden esperar más
Fuente: Agencias
Llegar a los 52 años sin empleo y sin ingresos estables es una situación que nadie desea vivir. Y aunque muchos continúan enviando currículums, actualizando sus perfiles laborales y haciendo cursos de formación, lo cierto es que la reinserción al mundo laboral no siempre es sencilla. En especial, cuando se compite con personas más jóvenes o cuando los sectores donde se tiene experiencia están en declive.
El subsidio del SEPE para mayores de 52 años aparece como una bocanada de aire para quienes, tras décadas de cotización, no han logrado acceder a una pensión y necesitan una ayuda que les permita seguir adelante sin caer en la desesperación. Con 480 euros mensuales garantizados y la posibilidad de percibirlos hasta alcanzar la edad legal de jubilación, esta prestación se presenta como una de las más completas del sistema público actual.
Además, no se trata de un ingreso “asistencial” sin contraprestación. Las personas que reciben esta ayuda deben seguir activas dentro del sistema: estar inscritas como demandantes de empleo, actualizar su situación regularmente y no rechazar oportunidades de formación ni inserción laboral. El objetivo es claro: ofrecer estabilidad sin perder de vista la posibilidad de reincorporarse al mercado.
¿Quiénes pueden acceder a esta prestación del SEPE?
Fuente: Agencias
El SEPEha establecido una serie de condiciones claras para acceder a este subsidio. La primera, por supuesto, es tener 52 años cumplidos al momento de realizar la solicitud. A esto se suma haber agotado la prestación contributiva por desempleo o encontrarse en situación legal de desempleo y haber cotizado al menos 90 días desde el 1 de noviembre de 2024.
Otra de las claves es contar con al menos 15 años cotizados a la Seguridad Social, de los cuales 2 deben haber sido en los últimos 15 años. Además, es necesario haber cotizado un mínimo de seis años específicamente por desempleo. Este detalle es importante, ya que hay personas que han trabajado como autónomos o en otros regímenes sin este tipo de cotización y, por tanto, no podrían acceder al subsidio.
También hay un límite económico: no superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional en ingresos mensuales. Esto equivale, en 2025, a 850,50 euros. Es decir, si la persona tiene ingresos superiores a esa cifra, no podría acceder al beneficio.
Por último, es imprescindible estar inscrito como demandante de empleo y mantener esa situación activa. No basta con anotarse una vez. Es necesario renovar la demanda y no rechazar ofertas laborales adecuadas o negarse a participar en actividades formativas o de inserción. El SEPE evalúa el compromiso del beneficiario con su reinserción laboral, incluso cuando el mercado no esté ofreciendo muchas oportunidades.
Una ayuda que cotiza para la jubilación: la gran diferencia
Fuente: Agencias
Lo que distingue a este subsidio del SEPE de muchas otras ayudas es que cotiza para la pensión de jubilación. Esto significa que, aunque el trabajador no esté activo en el mercado, los meses que cobre este subsidio serán tenidos en cuenta para calcular su futura jubilación. Es una forma de proteger no solo el presente del beneficiario, sino también su futuro.
Actualmente, se cotiza sobre un 125% de la base mínima, lo que equivale a una base de 1653,75 euros mensuales. Esta cifra es significativa, porque permite mantener un nivel razonable en los cálculos de la pensión, evitando lagunas que puedan reducir el importe a percibir una vez alcanzada la edad legal para jubilarse.
Este punto, aunque a veces pasa desapercibido, es esencial. Muchas personas que han perdido su empleo en la madurez ven cómo sus expectativas de pensión se desmoronan por no poder seguir cotizando. Este subsidio del SEPE rompe esa lógica: garantiza una protección prolongada y significativa.
Trámites sencillos, pero con ciertos compromisos
Fuente: Agencias
Solicitar esta ayuda del SEPE es más fácil de lo que parece. Puede hacerse de manera presencial, acudiendo a una oficina del organismo con cita previa. También está disponible la opción online, a través de la sede electrónica del SEPE, si se cuenta con certificado digital o sistema Cl\@ve. Por último, existe la posibilidad de completar un formulario de pre-solicitud en la página oficial.
Lo importante es presentar correctamente toda la documentación necesaria y estar al tanto de las actualizaciones. Cada año, el beneficiario debe presentar una declaración de rentas para acreditar que sigue cumpliendo los requisitos económicos. Es un paso obligatorio que garantiza la continuidad del subsidio.
Además, el SEPE podrá realizar controles para verificar la situación del beneficiario. Esto incluye confirmar que no se han rechazado ofertas laborales adecuadas o que no se ha incumplido la obligación de participar en cursos o programas de inserción. No se trata de una ayuda “automática”, sino de un acompañamiento que exige compromiso mutuo.
Un salvavidas que devuelve tranquilidad a miles de personas
Fuente: Agencias
Son muchas las historias de personas que, tras décadas de trabajo, se han encontrado con un despido inesperado a los 53, 54 o 55 años. Buscar empleo en esa etapa no es imposible, pero sí es más complejo. A menudo, los entrevistadores valoran la experiencia, pero priorizan la juventud. Y mientras tanto, las facturas siguen llegando.
Es en este contexto donde el subsidio del SEPE para mayores de 52 años cobra un valor inmenso. No soluciona todos los problemas, pero permite respirar, reorganizarse, seguir buscando con tranquilidad y, sobre todo, no perder años valiosos de cotización para la jubilación.
El Real Madridse alista para uno de los desafíos más importantes de la temporada frente al PSG, y en el centro de la escena aparece Xabi Alonso, quien aún no logra cerrar el rompecabezas táctico que tiene sobre la mesa. La expulsión de Huijsen en el partido anterior dejó una vacante sensible en la defensa, obligando al técnico a reformular su planteamiento.
Con un lugar en la final en juego, cada movimiento adquiere un peso clave. Las decisiones no pueden fallar y el margen de error es mínimo. En un escenario de máxima exigencia, Xabi Alonso sabe que cualquier ajuste puede marcar la diferencia.
Fuente: Agencias
El técnico del conjunto blanco ha dado muestras de saber adaptarse en situaciones límite. En partidos recientes logró reconvertir a Tchouaméni como central y potenciaron su figura jugadores como Arda Güler y Gonzalo. Pero enfrentar al PSG supone otra historia, con un rival de jerarquía y un contexto distinto que pone a prueba su lectura táctica.
Defensa en reconstrucción y opciones abiertas para Xabi Alonso
La baja de Huijsen abre un dilema estructural que Xabi Alonso debe resolver antes del duelo contra el equipo parisino. Una de las variantes que se estudia es la de retrasar a Tchouaméni para que acompañe en la zaga a Rüdiger, Fran García y Trent. Esa fórmula ya fue utilizada anteriormente, aunque no siempre dio los resultados esperados ante rivales de jerarquía.
Otra posibilidad es que Asencio se sume a la línea defensiva como central, lo que permitiría mantener a Tchouaméni en su función natural como pivote. Esta decisión preservaría el esquema habitual y reduciría las modificaciones generales. Todo dependerá de la estrategia que el entrenador quiera aplicar para afrontar el partido.
Si el objetivo es reforzar la solidez atrás, una línea de cinco defensores sería la más lógica. Esa estructura podría resistir mejor el poder ofensivo del PSG, evitando ceder espacios que puedan comprometer el arco de Lunin.
Medio campo firme para Xabi Alonso y ataque con interrogantes
En la mitad del terreno, todo indica que no habrá grandes sorpresas para Xabi Alonso. Jude Bellingham, Federico Valverde y Arda Güler parten con ventaja para ocupar los puestos titulares. El joven turco ha ganado protagonismo como creador de juego, y su conexión con los hombres de ataque será determinante para romper las líneas del conjunto francés.
El verdadero rompecabezas aparece en la delantera. La presencia de Kylian Mbappé como titular está prácticamente asegurada, más aún considerando el contexto y el rival. Sin embargo, el gran momento de Gonzalo, quien ha respondido con goles y buenas actuaciones, plantea un dilema para el entrenador.
Si Xabi Alonso decide apostar por una delantera con tres nombres, deberá sacrificar equilibrio en la mitad del campo. En cambio, podría optar por un esquema con Vinicius y Mbappé como referencias ofensivas, dejando a Gonzalo como alternativa desde el banco. Esta elección dependerá de cómo el técnico interprete el desarrollo potencial del partido y el tipo de respuesta que espera de su equipo desde el arranque.
Los intentos de estafa son cada vez más variados y sofisticados, pues los delincuentes buscan nuevas fórmulas con las que engañar a los ciudadanos para que pasen a convertirse en sus víctimas, y en este sentido está proliferando en nuestro país el conocido como el timo del piso fantasma.
En las últimas semanas, se han dado diferentes casos de este tipo que está en auge en España y que puede llegar a ser un gran problema para muchos ciudadanos, ya que los estafadores consiguen dejarte tanto sin dinero como sin apartamento de vacaciones, lo que puede ser un gran problema en estas fechas.
EL TIMO DEL PISO FANTASMA ESTÁ DE VUELTA
Fuente: Freepik
En una era en la que los timos digitales están en auge, nos encontramos constantemente con nuevas fórmulas por parte de los estafadores para tratar de seguir sumando víctimas a su listado. En algunos de los casos recurren a innovadoras técnicas, mientras que en otros prefieren optar por métodos más tradicionales, como el timo del piso fantasma, que «resucita» cuando llega el periodo estival.
El verano es una de las épocas preferidas por millones de personas para viajar a otros puntos de la geografía española para disfrutar de un merecido descanso tras meses de trabajo, pero para muchos la experiencia acaba yéndose por completo al traste por la acción de los estafadores. Está de regreso este fraude que te deja sin dinero ni apartamento de vacaciones.
CASOS DEL TIMO DEL PISO FANTASMA EN ALICANTE
Fuente: Freepik
Recientemente, la Policía Nacional ha detenido en Alicante a dos mujeres implicadas en una estafa que afectó a al menos diez personas que buscaban alquilar una vivienda en la ciudad, en un claro ejemplo de lo que se califica como el timo del piso fantasma, con el que lograron unos beneficios notables hasta que han sido detenidas.
El fraude, que los investigadores consideran «de manual» ha dejado un rastro de víctimas y casi 12.000 euros desaparecidos. Las autoridades alertan de este tipo de fraudes, que son más comunes de lo que se pueda pensar, sobre todo en esta época del año, cuando muchas personas aprovechan para buscar viviendas de alquiler en las que disfrutar de sus vacaciones.
CÓMO FUNCIONA EL TIMO DEL PISO FANTASMA
Fuente: Freepik
Cada verano se dan estafas en portales dealquiler, y en este caso nos encontramos con un nuevo ejemplo del timo del piso fantasma que ha sido detectado por parte de la Policía Nacional. En este caso, la principal autora fue una mujer de 30 años que no actuaba sola, pues necesitaba de ayuda para poder mover el dinero sin dejar rastro.
Para ello utilizaba a otras mujeres como «mulas bancarias«, entre ellas una vecina de Alicante de 38 años, que también ha sido detenida. Asimismo, otras dos sospechosas han sido identificadas por los agentes, tal y como ha confirmado a COPE Alicante, el portavoz del Cuerpo Nacional de Policía en Alicante, Cristian Plazas, quien destaca que es un timo sencillo pero muy eficaz.
CÓMO CONTACTAN CON LAS VÍCTIMAS EN EL TIMO DEL PISO FANTASMA
Fuente: Freepik
Para tratar de no levantar sospechas mientras desarrollaba su actividad delictiva, la cabecilla del grupo, ya detenida, no utilizaba sus cuentas bancarias, tratando así de pasar desapercibida. Por este motivo, lo que hacía era captar a personas en situación vulnerable, que necesitaban un empleo, y a quienes ofrecía falsos trabajos como limpiadoras o gestoras de alquiler.
A ellas les solicitaba sus datos bancarios, claves e incluso el Documento Nacional de Identidad (DNI) para seguidamente operar en su nombre. Para contactar con las víctimas potenciales, la estafadora recurría principalmente a internet y las redes sociales, donde ponía en marcha diferentes estrategias de captación.
ANUNCIOS FRAUDULENTOS PARA EL TIMO DEL PISO FANTASMA
Fuente: Freepik
Para llegar a las víctimas potenciales, los estafadores que siguen el timo del piso fantasma optan por recurrir a portales especializados para colocar anuncios con fotos atractivas y precios por debajo del mercado. Esto provoca que, rápidamente, llamen la atención de muchas personas Y es que muchos ven una ganga en el anuncio y no se paren a pensar que puede tratarse de un fraude.
Cuando ya consiguen captar la atención de la víctima y ya se produce el primer contacto, no dudan a la hora de explicar que existe mucha demanda para ese alquiler. A partir de ese momento, ejercen presión para que se continúe el proceso fuera del portal inmobiliario, recurriendo a servicios de mensajería instantánea como Telegram o WhatsApp, donde pueden escapar de la protección de este tipo de plataformas.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL TIMO DEL PISO FANTASMA
Fuente: Freepik
Desde la Policía Nacional dan una serie de consejos básicos para todos aquellos que busquen alquiler en verano y quieran evitar convertirse en víctimas de la estafa del piso fantasma. Para empezar, recomiendan desconfiar de los precios demasiado bajos para una determinada zona, sobre todo si existen grandes diferencias con respecto al resto de inmuebles en alquiler.
También recalca la importancia de no pagar nada sin ver físicamente la vivienda ni haber firmado algún tipo de contrato que pueda servir como prueba y se pueda tener la certeza de que no se trata de un intento de fraude por parte de los delincuentes.
OTROS CONSEJOS PARA NO CAER EN LA ESTAFA DEL PISO FANTASMA
Fuente: Freepik
Por otro lado, la Policía Nacional también insiste en la importancia de no negociar fuera de los portales oficiales, ya sea Idealista, Fotocasa, Airbnb, Wallapop… Si te solicitan continuar las negociaciones por WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería, hay que tener cuidado.
También sería recomendable hacer una búsqueda inversa de imágenes, para lo que se deben guardar las fotos del anuncio y subirlas a Google Imágenes, de manera que se pueda comprobar si están repetidas en otros portales y en ellos aparecen otras condiciones. En ese caso, se podrá certificar que se trata de un fraude.
DENUNCIA SI ERES VÍCTIMA DEL TIMO DEL PISO FANTASMA
Fuente: Freepik
Más allá de tener en cuenta todas las recomendaciones de las autoridades para saber cómo poder identificar un intento de estafa como el timo del piso fantasma, es imprescindible tener en cuenta que, una vez que se sea víctima del mismo, hay que actuar con una gran rapidez.
De esta forma aumentarán las posibilidades de poder dar con los estafadores, por lo que, en el caso de que te conviertas en una de sus víctimas, lo primero que deberías hacer es denunciar ante las autoridades. Lo mismo ocurre si, aunque no llegas a caer, te percatas de que se trata de un fraude, para lo que en muchos de los portales tienes herramientas para reportarlo.
Real Madrid TV (o RMTV) arrancó su primera emisión el 14 de febrero de 1999, cuando un grupo de periodistas y técnicos de Sogecable liderados por Javier Ares iniciaron la producción de un nuevo canal de televisión de pago dirigido a Canal Satélite Digital. Más de un cuarto de siglo después, la cadena que nació con Lorenzo Sanz ahora está disponible en la TDT con Florentino Pérez, manteniéndose al límite en el top 25 del ránking de cadenas en abierto disponibles en España.
Ahora que la temporada televisiva ha llegado a su fin (entendiéndola por el periodo que transcurre desde septiembre de 2024 a junio de 2025), toca echar un vistazo a la situación actual de Real Madrid TV, que ha estado en el ojo del huracán en el último año por la batalla mediática contra los árbitros y LaLiga de Javier Tebas.
De hecho, esta misma pasada semana se ha confirmado que la justicia admite un recurso de LaLiga ordenando al TAD abrir un expediente disciplinario a la cadena por los vídeos sobre los árbitros. «Los vídeos exceden la mera crítica deportiva y pueden afectar a la integridad de la competición y al honor del colectivo», se argumenta en la sentencia.
Fuente: Agencias
Llegado a este punto, el club blanco puede haber cometido con RMTV una infracción disciplinaria conforme a distintos artículos del Código Disciplinario de la RFEF (66, 68, 69, 70 y 106), principalmente por lo sucedido en febrero de 2024 con un vídeo del colegiado Díaz de Mera Escuderos previo al enfrentamiento liguero contra el Sevilla. El equipo hispalense llevó a cabo una denuncia a la que se incorporó LaLiga y que el comité sobreseyó argumentando libertad de expresión, pero ambos entes recurrieron a Apelación, al TAD y, finalmente, a la justicia ordinaria, que es la que les ha respaldado.
Real Madrid TV, con más audiencia que Teledeporte gracias al cine
Mientras todo este asunto se resuelve y la guerra entre Florentino Pérez y Javier Tebas continúa abierta, lo cierto es que el Real Madrid ha visto cómo la imagen de RMTV ha caído no solo por aquellos que son contrarios a la entidad merengue, sino también por una parte del sector del propio madridismo.
«El Real Madrid tiene que estar por encima de las decisiones arbitrales. Unas veces te dan y otras te quitan, pero no puedes estar todo el día llorando. A mí me han enseñado que eso no es el Real Madrid», nos cuenta Rafael, un madridista con 46 de socio del club.
Esto podría dar a entender que sus audiencias se han visto afectadas en la temporada televisiva 2024-2025, pero nada más lejos de la realidad: Real Madrid TV ha cerrado su campaña con la misma cuota de pantalla que el curso anterior, un 0,6 %, lo que le coloca como la 25ª cadena de televisión más vista en el ránking general elaborado por el Balance de Audiencias que Barlovento Comunicación lleva a cabo a partir de los datos de Kantar Media. Es en parte meritorio, puesto que del top 30, la mitad reducen sus índices de audiencia.
Real Madrid TV es la 25ª cadena más vista del ránking general de audiencias en España
Por poner en contexto estos datos, se trata de un porcentaje de share inferior al de cadenas como Canal 24 horas (1,1 %), Boing (0,9 %), GOL Play (0,8 %) o Clan (0,8 %), pero superior al de Squirrel (0,5 %) o Teledeporte (0,4 %). De hecho, el canal del equipo de fútbol y baloncesto repite derrotando lo cosechado por Teledeporte, y lo más curioso de todo es que la explicación de esta victoria no se debe precisamente ni al fútbol, ni al deporte.
Por sorprendente que parezca, lo que más le funciona a RMTV es el cine, con la gran mayoría de emisiones centradas en el género de la acción. En este sentido, los diez programas más vistos de Real Madrid TV en el año 2025 son películas, nada relacionado con el propio Real Madrid. Hay que irse hasta la undécima posición para encontrar la edición de Hoy jugamos del Real Madrid-Real Sociedad del 24 de mayo, con un 2,2 % de cuota y 166.000 espectadores.
Delante, cintas como Ejecución Extrema, Operación Rescate o Jugando con la muerte (2010), estas dos últimas repetidas, presentes en dos ocasiones. De los 20 programas más vistos, solo cuatro tienen que ver con fútbol y el Real Madrid: los otros 16 son películas.
Lo más visto de RMTV en 2025
PROGRAMA
FECHA DE EMISIÓN
CUOTA DE PANTALLA
ESPECTADORES
Cine: Operación rescate
07/01
1,7 %
220.000
Cine: Ejecución extrema
14/04
1,7 %
209.000
Cine: Dos supersuperesbirros
20/02
1,6 %
201.000
Cine: Jugando con la muerte (2010)
24/03
1,4 %
196.000
Cine: Operación rescate
21/04
1,5 %
183.000
Cine: Y si no, nos enfadamos
23/01
1,4 %
181.000
Cine: Más allá de la ley (2019)
26/03
1,4 %
181.000
Cine: Jugando con la muerte (2010)
26/05
1,5 %
179.000
Cine: 24 horas para vivir
23/02
1,4 %
174.000
Cine: Máxima condena
11/06
1,5 %
169.000
Si analizamos los últimos 30 días, los resultados son muy similares. De las 20 emisiones más seguidas, 17 son películas. En las posiciones más altas ocurre lo mismo, salvo por una excepción; afortunadamente para el club blanco, este pasado 1 de julio tuvo buen seguimiento la cuenta atrás del Real Madrid-Juventus de los octavos de final del Mundial de Clubes.
En junio, Real Madrid TV acumuló 10,2 millones de espectadores únicos, lo que refleja un 0,6 % de cuota de pantalla (clavada a la conseguida de septiembre al propio junio), pero bajando un 0,1 % en relación a junio de 2024. Las cifras suponen un tercio de los millones de espectadores únicos que siguen cadenas como Antena 3 o La 1 de RTVE, que tienen datos de share del 13,1 o el 10,7 %, inalcanzables para este tipo de propuestas televisivas.
En el inmenso firmamento de la santidad cristiana, pocas estrellas fulguran con la intensidad mística y el dramatismo espiritual de Santa Verónica Giuliani, cuya memoria la Iglesia celebra cada 9 de julio. Su vida, desarrollada casi en su totalidad tras los muros de un convento de clarisas capuchinas en la Italia del Barroco, se revela como una de las exploraciones más profundas y radicales del misterio del amor divino y del sufrimiento redentor. Verónica no fue una teóloga de cátedra ni una reformadora de estructuras, sino una mística del corazón, una mujer cuya propia carne se convirtió en el pergamino donde Dios escribió el poema de su Pasión. Su figura, a menudo asociada con fenómenos extraordinarios como la estigmatización, trasciende lo meramente sensacional para ofrecer un testimonio sobrecogedor de una vida entregada sin reservas a la unión con Cristo crucificado.
La relevancia de esta santa para el hombre y la mujer contemporáneos, inmersos en una cultura que a menudo rehúye el dolor y busca la gratificación inmediata, es paradójicamente inmensa. Santa Verónica nos confronta con la pregunta fundamental sobre el sentido del sufrimiento, no como un fin en sí mismo, sino como un camino de purificación y participación en el misterio de la redención. Su vasto Diario espiritual, una de las obras cumbres de la literatura mística universal, no es solo el registro de sus visiones y éxtasis, sino un mapa detallado del alma en su arduo ascenso hacia Dios. Estudiar su vida es asomarse a un abismo de amor y sacrificio que desafía la lógica mundana e invita a descubrir una dimensión de la existencia donde la entrega total se convierte en la máxima expresión de la libertad y la plenitud.
LA LLAMADA IRRESISTIBLE: DE ÚRSULA A VERÓNICA
Fuente Propia
Nacida en 1660 en la pequeña localidad de Mercatello sul Metauro, en el seno de una familia de buena posición, Úrsula Giuliani mostró desde su más tierna infancia una inclinación inusual hacia la vida espiritual y una profunda devoción por la Pasión de Cristo. Según los relatos hagiográficos, ya en sus primeros años manifestaba un deseo ardiente de consagrarse a Dios, practicando pequeñas penitencias y buscando momentos de oración con una seriedad que asombraba a sus allegados. Esta vocación temprana, sin embargo, encontró una fuerte oposición en la figura de su padre, Francesco Giuliani, quien albergaba para ella planes de un ventajoso matrimonio que consolidara el prestigio familiar. Esta tensión entre el deseo divino y la voluntad paterna marcó su adolescencia y forjó en ella una determinación inquebrantable.
La lucha interior y exterior de Úrsula se prolongó durante varios años, un período de prueba que sirvió para acrisolar su vocación y hacerla aún más firme. A pesar de las presiones y los intentos de su padre por distraerla con las vanidades del mundo, su corazón permanecía fijo en su anhelo de ingresar en la estricta orden de las Clarisas Capuchinas. Finalmente, ante la evidencia de una llamada que parecía verdaderamente sobrenatural, su padre cedió y le concedió el permiso para seguir su camino. En 1677, a la edad de diecisiete años, Úrsula ingresó en el monasterio de Città di Castello, adoptando el nombre de Verónica en memoria de la mujer que, según la tradición, enjugó el rostro de Jesús en el camino al Calvario.
Su vida en el convento se caracterizó desde el principio por una obediencia ejemplar y una entrega total a la vida comunitaria y a la oración, buscando siempre los oficios más humildes. Sin embargo, su mundo interior era un torbellino de experiencias místicas extraordinarias que la distinguían profundamente de sus hermanas, un camino de intimidad con Dios que no estaría exento de pruebas y sufrimientos atroces. Fue en este claustro donde su alma se convirtió en el escenario de una batalla espiritual de proporciones épicas. Allí, su existencia se transformaría en un diálogo constante y a menudo doloroso con lo divino, preparándola para los dones y las pruebas que definirían su santidad ante la Iglesia y el mundo.
LAS HERIDAS DEL AMOR: LA ESTIGMATIZACIÓN DE SANTA VERÓNICA GIULIANI
El Viernes Santo del año 1697 se erige como el momento culminante en la trayectoria mística de Santa Verónica Giuliani, el instante en que su identificación con Cristo crucificado se manifestó de forma visible y permanente. Mientras se encontraba sumida en una profunda meditación sobre los dolores del Redentor, sintió cómo un fuego de amor divino la consumía por completo y experimentó el don de la estigmatización, recibiendo en sus manos, pies y costado las cinco llagas de la Pasión. Este fenómeno, que para ella era la culminación de su deseo de compartir los sufrimientos de su Amado, se convirtió de inmediato en un asunto de la máxima gravedad para las autoridades eclesiásticas. La noticia de una monja estigmatizada no podía pasar desapercibida y exigía una investigación exhaustiva y rigurosa.
La reacción de la Iglesia, a través del Santo Oficio, fue de extrema cautela y escepticismo, un procedimiento estándar para discernir la autenticidad de tales manifestaciones sobrenaturales. Verónica fue sometida a un proceso humillante y doloroso, que incluyó interrogatorios extenuantes, exámenes médicos invasivos por parte de doctores que intentaban probar un fraude y un aislamiento casi total de su comunidad. Se le prohibió participar en los actos comunitarios, se le retiró el derecho a voto activo y pasivo en el capítulo conventual y fue tratada con una severidad que buscaba quebrar su espíritu por si todo fuera producto de la histeria o el engaño. A pesar de la dureza de la prueba, ella soportó todo con paciencia y obediencia heroicas, viendo en ello una nueva forma de unirse a la humillación de Cristo.
Durante años, las heridas permanecieron abiertas y sangrantes, siendo objeto de constante estudio y vigilancia por parte de sus superiores y de los delegados del Santo Oficio. Los médicos de la época aplicaron remedios y realizaron pruebas sin poder encontrar una explicación natural para la persistencia y las características de las llagas, las cuales según testimonios jurados exhalaban una fragancia inexplicable. Finalmente, tras un largo y riguroso proceso de discernimiento que puso a prueba su virtud hasta el extremo, la Iglesia reconoció la autenticidad sobrenatural del fenómeno. Este reconocimiento no fue el final de sus pruebas, sino la confirmación de que su vida se había convertido en un signo viviente del amor sacrificial de Dios.
UN DIARIO PARA LA ETERNIDAD: EL TESTAMENTO ESPIRITUAL DE UNA MÍSTICA
Fuente Propia
Una de las facetas más asombrosas del legado de Santa Verónica Giuliani es su monumental Diario, una obra autobiográfica espiritual que abarca más de veintidós mil páginas manuscritas. Por obediencia a sus confesores, quienes le ordenaron poner por escrito todas sus experiencias interiores para poder discernirlas, la santa registró meticulosamente durante más de treinta años su compleja vida mística. Este vasto corpus literario no es una simple crónica de visiones y éxtasis, sino un profundo tratado de teología mística experimental, escrito desde la perspectiva de un alma que vive en constante diálogo con Dios. El Diario se convierte así en una ventana privilegiada a los misterios de la vida trinitaria, la redención y la unión del alma con su Creador.
El valor de esta obra, estudiada por teólogos y expertos en espiritualidad, reside en su detalle y su honestidad brutal, ya que Verónica no oculta sus luchas, sus tentaciones y sus momentos de oscuridad y aridez espiritual. Describe con precisión las diferentes etapas del camino místico, desde las primeras purificaciones hasta la unión transformante o «matrimonio espiritual», ofreciendo una guía práctica para las almas que aspiran a una mayor intimidad con Dios. Su lenguaje es apasionado y simbólico, lleno de imágenes extraídas de la Sagrada Escritura y de su propia experiencia, como la del «corazón herido» o la «escala de la perfección». A través de sus páginas, se revela una personalidad fuerte, capaz de un amor ardiente y de un sufrimiento heroico por la conversión de los pecadores.
El Diario no fue escrito con pretensiones literarias, sino como un acto de sumisión, y es precisamente esta falta de artificio la que le confiere una autenticidad sobrecogedora. En sus escritos se detalla, por ejemplo, la asombrosa experiencia mística en la que sintió que los instrumentos de la Pasión de Cristo quedaban impresos en su corazón, un hecho que fue supuestamente verificado en la autopsia realizada tras su muerte. Este testamento espiritual ha sido objeto de estudio por parte de figuras como el futuro Papa Benedicto XVI, quien ha destacado su profunda cristología y su relevancia para la teología espiritual. El Diario de Santa Verónica Giuliani permanece como uno de los documentos más importantes y extensos de la historia de la mística cristiana.
OBEDIENCIA Y GOBIERNO: LA SANTIDAD EN LA VIDA COMUNITARIA
A pesar de ser portadora de dones místicos tan extraordinarios, la vida de Santa Verónica Giuliani estuvo profundamente arraigada en la normalidad y las exigencias de la vida monástica comunitaria. Lejos de considerarse superior a sus hermanas, destacó siempre por su humildad y su prontitud para el servicio, viendo en la obediencia a sus superioras y en el cumplimiento de la regla el camino más seguro hacia la santidad. Durante treinta y cuatro años, ejerció el delicado cargo de maestra de novicias, una responsabilidad que desempeñó con una mezcla única de rigor y ternura maternal. Su objetivo no era formar místicas extraordinarias, sino religiosas virtuosas, bien cimentadas en la caridad, la humildad y el amor a la vida común.
En 1716, a pesar de las humillaciones sufridas en el pasado por la investigación de sus estigmas, la comunidad la eligió abadesa, un cargo que ocuparía hasta su muerte once años después. Su gobierno se caracterizó por una gestión prudente y eficaz tanto en lo espiritual como en lo material, demostrando que su profunda vida interior no la alejaba de las responsabilidades prácticas. Promovió la observancia regular, mejoró las condiciones del monasterio, e incluso supervisó la instalación de un sistema de tuberías de agua para aliviar el trabajo de sus hermanas. Su liderazgo era un reflejo de su espiritualidad: el amor a Dios debía traducirse necesariamente en un amor concreto y servicial hacia el prójimo.
Su muerte, ocurrida el 9 de julio de 1727 tras una dolorosa enfermedad que soportó con su habitual entereza, fue el sello final a una vida de total consagración. Fue canonizada en 1839 por el Papa Gregorio XVI, quien reconoció en ella no solo a una mística favorecida con dones extraordinarios, sino también a una religiosa ejemplar en el cumplimiento heroico de sus deberes cotidianos. El legado de Santa Verónica Giuliani nos enseña que las cumbres más altas de la unión con Dios no están reñidas con las exigencias de la vida ordinaria, sino que se alcanzan precisamente a través de la fidelidad en lo pequeño y del amor servicial en la comunidad. Su figura permanece como un faro que ilumina la posibilidad de una santidad radical, forjada en el crisol del amor, el sufrimiento y la obediencia.
El horóscopo, esa ancestral brújula que desde tiempos inmemoriales ha servido de guía para millones de personas, se basa en la interpretación de la posición de los astros en el momento de nuestro nacimiento para trazar un mapa de posibles tendencias. No se trata de un destino ineludible, sino de una herramienta que nos ofrece claves sobre las energías reinantes, permitiéndonos navegar con mayor conciencia por las corrientes de la vida cotidiana.
En la jornada de hoy, miércoles 9 de julio de 2025, el cosmos nos invita a una pausa reflexiva, una configuración planetaria que favorece la introspección y la planificación por encima de la acción precipitada. Es un día para mirar hacia adentro, analizar nuestros objetivos y reajustar nuestras estrategias personales y profesionales antes de dar el siguiente gran paso en nuestro camino.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
Fuente Propia
En el ámbito laboral, su habitual impulso a la acción deberá ser reconducido hacia la estrategia, siendo un día perfecto para planificar sus próximos movimientos en lugar de lanzarse a la conquista de nuevas metas. Su energía desbordante encontrará un mejor cauce si la dedica a organizar y estructurar las bases de proyectos futuros, garantizando así un éxito más sólido.
En el terreno sentimental, la jornada invita a la reflexión sobre sus verdaderas necesidades afectivas, lo que podría llevarle a tener conversaciones más profundas y sinceras con su pareja o consigo mismo. Para cuidar su salud, canalice cualquier atisbo de impaciencia a través de actividades físicas que requieran concentración, como el yoga o las artes marciales.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
Su pragmatismo se verá reforzado hoy en el entorno profesional, donde su capacidad para la planificación a largo plazo y la gestión de recursos será especialmente valiosa. Es un momento excelente para revisar presupuestos, consolidar sus finanzas y asegurarse de que cada paso que da en su carrera está asentado sobre una base firme y segura.
La tranquilidad será la nota dominante en su vida personal, disfrutando de la estabilidad de su hogar y de la compañía serena de sus seres queridos. En cuanto a su bienestar, preste atención a las señales de su cuerpo y permítase momentos de descanso y desconexión, pues la relajación será su mejor aliada para mantener la salud.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
Su mente ágil y curiosa encontrará hoy un gran estímulo en la investigación y el análisis, siendo una jornada propicia para organizar sus ideas y dar forma a conceptos que hasta ahora estaban dispersos. En lugar de centrarse en la comunicación externa, el día le pide que dialogue consigo mismo y ponga en orden sus pensamientos y planes de futuro.
En el plano amoroso, es un buen momento para reflexionar sobre la dirección que está tomando su relación, evaluando con honestidad si sus necesidades comunicativas y emocionales están siendo satisfechas. Para su salud mental, es fundamental que evite la sobrecarga de información y dedique tiempo a actividades que le ayuden a centrar su atención.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
Fuente Propia
La energía introspectiva del día potenciará su ya de por sí poderosa intuición, la cual le servirá de guía infalible a la hora de tomar decisiones importantes en el trabajo, especialmente aquellas que implican a su equipo. Se sentirá más cómodo trabajando en un entorno tranquilo y protegido, lejos del bullicio y las interrupciones.
En sus relaciones personales, buscará la conexión emocional profunda y el confort del nido familiar, donde se sentirá seguro para procesar sus sentimientos y recargar su energía vital. Cuidar de su salud pasa por escuchar sus necesidades emocionales y evitar que las preocupaciones externas alteren su equilibrio interior y su descanso.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
Hoy es un día para que su brillo natural emane desde dentro, dedicando la jornada a reflexionar sobre sus ambiciones profesionales y el legado que desea construir, más que a buscar el aplauso inmediato. Su liderazgo se verá fortalecido si lo ejerce desde la autoconfianza serena y la planificación estratégica, en lugar de la pura extroversión.
En el amor, la jornada invita a mostrar un lado más vulnerable y reflexivo, lo que permitirá una conexión más auténtica y profunda con su pareja, más allá de los gestos grandilocuentes. Su vitalidad se mantendrá alta si la combina con periodos de descanso consciente, permitiendo que cuerpo y mente se regeneren adecuadamente.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
La configuración astral de hoy es un regalo para su naturaleza metódica y analítica, convirtiendo la jornada en el momento ideal para organizar, planificar y perfeccionar cualquier proyecto que tenga entre manos. Su atención al detalle le permitirá identificar áreas de mejora que a otros se les escapan, optimizando recursos y aumentando la eficiencia general.
En el terreno afectivo, la introspección puede llevarle a analizar en exceso sus sentimientos, así que intente equilibrar la mente con el corazón y permítase simplemente sentir sin necesidad de racionalizarlo todo. Para su bienestar, una rutina ordenada y hábitos saludables serán su mejor ancla, proporcionándole la estabilidad que necesita.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
Su sentido de la justicia y la diplomacia le llevarán a reflexionar sobre el equilibrio en su entorno laboral, evaluando si las cargas de trabajo y las responsabilidades están distribuidas de manera equitativa. Es un buen día para meditar sobre futuras colaboraciones o alianzas, sopesando los pros y los contras con su habitual ecuanimidad.
En el amor, la búsqueda de armonía le impulsará a tener conversaciones tranquilas y significativas, con el objetivo de fortalecer la base de su relación y asegurar que ambos miembros se sientan valorados y escuchados. Su salud se beneficiará de actividades que equilibren cuerpo y mente, como una caminata tranquila o una sesión de meditación.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
La energía introspectiva de hoy resuena profundamente con su naturaleza, permitiéndole sumergirse en tareas de investigación o en la planificación estratégica con una concentración y una perspicacia formidables. Su capacidad para ver más allá de la superficie será un activo clave para desentrañar problemas complejos en su trabajo.
En el plano sentimental, es una jornada propicia para la honestidad emocional radical, tanto con usted mismo como con su pareja, lo que puede llevar a una transformación positiva y a una mayor intimidad. Para mantener su salud, es fundamental que encuentre vías de escape para cualquier tensión acumulada, ya sea a través del ejercicio o de la expresión artística.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Fuente Propia
Su espíritu aventurero se volcará hoy hacia el interior, llevándole a reflexionar sobre su filosofía de vida y a planificar cuál será su próxima gran meta de crecimiento personal o profesional. Es un día excelente para estudiar, leer o investigar sobre temas que expandan sus horizontes y le proporcionen una nueva perspectiva.
En el amor, sentirá la necesidad de reflexionar sobre el significado de la libertad dentro de sus vínculos afectivos, buscando un equilibrio entre su independencia y el compromiso con su pareja. Su salud se verá favorecida por actividades que nutran tanto el cuerpo como el alma, como un largo paseo por un lugar que le inspire.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
La jornada de hoy es perfecta para su carácter disciplinado y ambicioso, ya que la energía reinante apoya plenamente la planificación a largo plazo y la construcción de estructuras sólidas para su futuro profesional. Su capacidad para el trabajo enfocado y constante le permitirá sentar las bases de sus próximos grandes logros.
En sus relaciones personales, la reflexión le llevará a pensar en el futuro, siendo un buen momento para hablar con su pareja sobre planes y objetivos comunes, fortaleciendo así su compromiso. Para cuidar su salud, no descuide el descanso y la correcta alimentación, pues son el combustible necesario para su incansable motor.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
Su mente innovadora estará hoy especialmente enfocada en el plano teórico, siendo un día ideal para desarrollar sus ideas más originales y trazar un plan detallado para llevarlas a la práctica en el futuro. En lugar de socializar, preferirá dedicar tiempo a la reflexión solitaria para dar coherencia a su visión de futuro.
En el terreno afectivo, la conexión intelectual será más importante que nunca, buscando en su pareja o amigos un interlocutor con quien compartir sus pensamientos más profundos y sus inquietudes. Su bienestar mental requiere que se tome un respiro de la tecnología y los estímulos constantes, permitiendo a su mente divagar libremente.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
Su mundo interior, siempre rico y vibrante, será su principal refugio y fuente de inspiración durante esta jornada, permitiéndole conectar con su creatividad para visualizar y planificar proyectos artísticos o profesionales. La introspección le ayudará a aclarar sus sueños y a definir los pasos necesarios para empezar a materializarlos.
En el amor, su sensibilidad estará a flor de piel, buscando una conexión espiritual y anímica con su pareja que trascienda lo superficial. Para proteger su salud y su delicada energía, es fundamental que establezca límites claros con su entorno y dedique tiempo a actividades que le recarguen, como escuchar música o estar en contacto con el agua.
4 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Valencia
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 246.889 euros de deuda en Valencia. Un total de 4 nuevos casos han sido gestionados por el despacho con resultados satisfactorios para los intereses de los concursados.
Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estos exonerados son las siguientes:
1) Una mujer ha cancelado una deuda de 69.130 euros. Madre soltera, tuvo que hacerse cargo ella sola de los gastos de alquiler y demás. En aquella época trabajaba en verano a media jornada en limpiezas de comunidades y estuvo una temporada en un almacén de recolección de naranjas para poder hacer frente a las necesidades básicas diarias. Cuando nació su hijo contaba con un subsidio de 426 euros mensuales para todos los gastos y ninguna ayuda familiar. Solicitó microcréditos para llegar a final de mes. Posteriormente, indefinida en la empresa en la que estaba en verano, pidió financiación para cubrir los gastos del carnet de conducir y del vehículo para ir a trabajar. Los préstamos que solicitó los tuvo que emplear para cubrir las necesidades básicas diarias.
2) Un hombre de Burjassot ha dicho adiós a una deuda de 54.628 euros. Necesitó financiación para cubrir gastos familiares, sobre todo los referidos al pago del alquiler. Por otra parte, solicitó otros préstamos para cubrir el tratamiento de fecundación in vitro de su mujer. Ella no trabajaba, con lo que solo disponían de los ingresos de él y los gastos se vieron incrementados con el nacimiento de sus mellizos. También solicitó créditos para la compra de un aire acondicionado, así como para muebles necesarios para la habitación de los hijos. Intentó una refinanciación de los créditos, pero sin éxito.
3) 59.143 euros es la cantidad exonerada por otro hombre. Su insolvencia deriva del sobreendeudamiento con entidades financieras, así como la situación precaria del mercado laboral. El deudor es persona física en la que no concurre la condición de empresario, proviniendo sus ingresos de su sueldo como trabajador por cuenta ajena.
4) De Algemesí es un hombre, padre de dos hijos, que se ha despedido de un importe debido de 63.988 euros. El deudor se vio afectado por una suspensión de pagos en la empresa en la que trabajaba como autónomo. Por otra parte, su mujer sólo conseguía trabajos temporales. Todas estas circunstancias provocaron que no tuviera capacidad económica para hacer frente a esos créditos ni a sus necesidades familiares.
Para ser beneficiario de la Ley de Segunda Oportunidad y quedar exonerado de todas las deudas es necesario cumplir una serie de requisitos. En líneas generales, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia y que presente toda la documentación necesaria, demostrando que actúa de buena fe.
Desde la reforma de septiembre de 2022, el proceso se ha simplificado para agilizar los plazos y facilitar la exoneración de la deuda al concursado. Así las cosas, se ha eliminado la mediación y no es necesario intentar llegar a un acuerdo previo de pago con los bancos y entidades financieras. Por otro lado, también hay que señalar que no existe un límite en el importe de la deuda.