Este video hay que tomarlo con humor. Aclarado esto, es increíble la similitud entre este portero y el astro brasilero… ¡Entérate por que!
Estos goles deberían prohibirse ¡Humillación total!
Hay goles que deberían prohibirse ya que son una falta de respeto para los defensores y porteros del equipo rival.
Un vuelo Madrid-Bilbao utiliza como combustible el biojet con residuos fabricado por Petronor
Repsol-Petronor e Iberia realizaron este pasado miércoles, 3 de noviembre, el primer vuelo con el biojet con residuos fabricado por Petronor el pasado mes de agosto. El vuelo regular Madrid-Bilbao IB 426 ha sido operado con el Airbus A320neo de la aerolínea, con capacidad para 180 pasajeros y actualmente uno de los aviones más eficientes del mundo.
Según ha informado Petronor, el vuelo ha realizado una aproximación verde al aeropuerto de Loiu, una operación que mejora la eficiencia en el consumo alcanzando el nivel óptimo de altura en las fases de ascenso y descenso que permite un ahorro en combustible.
La refinería vizcaína ha fabricado el primer lote de biojet del mercado español producido a partir de residuos, lo que «marca un hito relevante en la producción de combustibles con baja huella de carbono y supone una evolución en la descarbonización de los combustibles para transporte aéreo, un segmento donde la electrificación no es viable por el momento«, ha indicado.
El lote fabricado consta de 5.300 toneladas de combustible y cumple con los estrictos requisitos de calidad del producto y con las condiciones de sostenibilidad de la cadena de producción, logística y de comercialización. Su uso evitará la emisión de 300 toneladas de CO2 a la atmósfera.
El vuelo ha logrado reducir la emisión de 1,4 toneladas de CO2 a la atmósfera, gracias a la mejora de la eficiencia en el consumo que aporta el avión, unida al uso del biocombustible sostenible. Además, para el repostaje se ha utilizado un vehículo de suministro de combustible de aviación de propulsión eléctrica con cero emisiones.
A bordo, Iberia también está probando con diferentes envases que le permitan sustituir los plásticos de un solo uso. Los residuos utilizados tienen origen nacional y proceden de la industria agroalimentaria.
El productor del residuo es la empresa Lipsa en su planta de refino de aceites y grasas de Barcelona; y la empresa Oleofat, ubicada en Navarra, ha realizado el pretratamiento necesario para adecuar la calidad del residuo a los procesos de refinería.
Para fabricar biojet a partir de residuos es necesaria una tecnología que sea capaz de transformarla en un líquido de propiedades idénticas a las del queroseno convencional y que sea compatible con los motores que actualmente utilizan los aviones. Las rutas de fabricación de biojet deben estar aceptadas en las exigentes especificaciones técnicas internacionales y debe mezclarse con el JET A1 convencional, respetando los límites máximos establecidos en las especificaciones técnicas.
La ruta aplicada en el lote utilizado en este vuelo es la que dispone de la tecnología más madura y, en la práctica, es la que puede suministrar SAF (Combustibles Sostenibles de Aviación, por sus siglas inglés) en cantidades industriales. La mezcla máxima aceptada es de un 5% para poder cumplir con los requisitos de calidad establecidos por las especificaciones internacionales.
I Edición de los Premios Carlos III a la Excelencia Jurídica
/COMUNICAE/
La Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural otorga Los Premios Carlos III a la Excelencia Jurídica 2021 a una selección de extraordinarios profesionales del ámbito de la justicia
La Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural celebró el pasado viernes 29 de octubre la solemne entrega de la I Edición de los Premios Carlos III a la Excelencia Jurídica, en el transcurso de una cena de gala en el Hotel Westin Palace de Madrid.
El acto, conducido por el periodista y comunicador David Valldeperas, tuvo como escenario el reconocimiento a la extraordinaria labor realizada por los distintos premiados, que pusieron en valor la eminente trayectoria de profesionales del ámbito de la justicia.
Con un presentador de excepción –David Valldeperas-, abrió la velada con la actuación musical de Álvaro Serrano y Nancy Catalina Rodríguez, dos destacados cantantes de musicales con la canción del Himno de la Alegría. A continuación, el Presidente de la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, D. Luis María Anson, dedicó unas palabras de agradecimiento a los premiados.
La velada comenzaba con el primer premiado, – D. Ángel Pablo Hita Martínez, de Hita & Asociados, reputado profesional con amplia experiencia en litigios y Mediación.
El siguiente galardón lo recibe D. Francisco Javier Angulo Fernández, de la firma Trust S.L, Abogado desde el año 1993.
Sube al escenario, D. Raúl Pardo-Geijo Ruíz, Abogado Penalista de mayor repercusión en España y dirige el bufete Pardo Geijo.
D. José Del Cerro Peñalver, recoge su Premio como reconocimiento a su trayectoria profesional como notario público en Las Palmas de Gran Canaria.
El siguiente premio lo recibe Dña. Eva María Hernández Ramos, referente europeo en derecho de estiba y Transporte y es fundadora de ALVIS EKOSYSTEM.
El siguiente reconocimiento lo recoge D. José Cepero Díaz, Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho en Sevilla y es Socio Fundador del Bufete Cepero i Salido.
Sube al escenario, Dña. Deborah Olavarría, fundadora de su propia empresa de asesoramiento jurídico, Olavarría y Asociados.
El siguiente galardón lo recibe D. Tirso Gracia, fundador y socio director de la Boutique especializada en Derecho Laboral “Galibier Legal”.
D. David Sánchez Arroyo, recoge su premio en reconocimiento a su perseverancia y esfuerzo, especializado en derecho penal y civil, fundó la firma J. Fraile Asesores.
El siguiente premio es para D. Kenari Orbe, licenciado en Derecho y Máster en Práctica Jurídica y director de Busturia Consulting.
El último premiado que recoge su reconocimiento es Dña. Patricia Abad Herrera, licenciada en Derecho y Diplomada en Ciencias Empresariales y fundadora de Hemina Abogados y Asesores Tributarios.
Tras la solemne Entrega de la I Edición de los Premios Carlos III a la Excelencia Jurídica, los premiados y sus acompañantes disfrutaron de una exquisita cena de gala.
Fuente Comunicae
Neobookings presenta las novedades de su Sistema Central de Reservas en el TIS 2021
/COMUNICAE/
Neobookings mostrará la importancia de tener un CRS y de aprovechar todo el potencial que la tecnología actual ofrece al turismo
Neobookings vuelve a estar presente en el Tourism Innovation Summit (TIS), esta segunda edición, además de como ponentes, también con stand propio (stand 2A09).
Bajo el lema «Restart the new ways of travel», la cumbre reúne del 10 al 12 de noviembre en Fibes, Sevilla, a 5.000 profesionales del sector turístico de todo el mundo con el objetivo de redefinir y repensar, a través de casos de éxito y experiencias, la nueva etapa que está a punto de comenzar.
Un evento basado en la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, al que Neobookings, después del éxito del año anterior, no podía faltar.
En esta edición, la empresa ibicenca presentará las novedades de su Sistema Central de Reservas (CRS). Un sistema basado en la optimización, centralización y automatización de la distribución y gestión diaria de los establecimientos hoteleros. Si se puede tener toda la operativa del hotel en un mismo sistema, ¿por qué tenerla en múltiples?
Con el CRS de Neobookings podrás gestionar en tiempo real toda la distribución de un establecimiento. Además, este sistema destaca por su capacidad de integrar y automatizar toda la operativa diaria de los hoteles, optimizando la gestión de las reservas, incluyendo los cobros, y minimizando errores.
Además de acercar a los asistentes al concepto de CRS y la importancia de aprovechar todo el potencial que la tecnología actual ofrece al turismo, Neobookings asiste con stand propio (stand 2A09) para tener un punto de encuentro donde poder hacer networking, crear nuevas alianzas y colaborar codo con codo con los hoteleros.
En definitiva, una agenda de tres días en la que más de 400 conferenciantes internacionales compartirán ideas, tendencias, estrategias y experiencias exitosas a través de 8 foros (destinations, hospitality, travel & mobility, distribution channels, activities & attractions, MICE, business travel, y leisure & culture travel), y agendas específicas para cada perfil profesional (CEOs, CIOs, CMOs, DMCs o Revenue Managers, entre otros).
Más información y registro en: https://www.tisglobalsummit.com/
Fuente Comunicae
Repara tu Deuda cancela 73.250€ en Albacete (Castilla-La Mancha) con la Ley de la Segunda Oportunidad
/COMUNICAE/
El despacho de abogados centra su actividad exclusivamente en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad
Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de LV, vecino de Albacete (Castilla-La Mancha), a quien el Juzgado de Primera Instancia nº1 de Albacete (Castilla-La Mancha) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía a 73.250 euros. VER SENTENCIA.
Quiso ayuda a su anterior pareja a montar un negocio. Por esta razón, pidió varios préstamos a su nombre. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados y tuvo finalmente que cerrarlo. Por esta razón, al no poder hacer frente a los pagos, decidió empezar el proceso para cancelar sus deudas.
La Ley de la Segunda Oportunidad continúa ofreciendo una salida airosa para todas las personas que están endeudadas en España. Conscientes de ello, cada vez más acuden a este mecanismo legal para empezar su segunda vida. A día de hoy, se puede decir que más de 15.000 particulares y autónomos han comenzado el proceso con Repara tu Deuda Abogados para acogerse a esta ley y volver a empezar sin deudas.
Repara tu Deuda Abogados centra su actividad exclusivamente en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad y es el despacho que España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 60 millones de euros de deuda.
Estas personas que buscan acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad pertenecen a todas las comunidades autónomas de España, ya que se trata de un procedimiento que se ha implantado en todo el territorio nacional. “Hemos realizado grandes inversiones para acercar y dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad entre todos los posibles beneficiarios desde que comenzamos hace ya más de seis años”, explican los abogados.
La Ley de la Segunda Oportunidad ayuda a particulares y autónomos a no levantarse durante toda su vida con deudas. Para poderlas cancelar, es vital cumplir con una serie de requisitos entre los que destacan no superar los 5 millones de euros de deuda, haber intentado un acuerdo previo de pagos o haber sido un deudor de buena fe, es decir, que no se hayan ocultado bienes ni ingresos durante el procedimiento.
Fuente Comunicae
Veneo lidera la digitalización del sector de la construcción con su tienda online de ventanas
/COMUNICAE/
Convertir un negocio tradicional del sector de la construcción en una empresa digital del futuro es un deseo de muchos que pocos consiguen materializar. No obstante, la tienda online de ventanas de PVC de Veneo es un caso de éxito en este campo
Digitalización del mercado
Veneo es una marca española de ventanas, puertas y persianas que desde el año 2016 no ha dejado de innovar sus aplicaciones online. La empresa se ha adaptado perfectamente a las preferencias de los internautas, ya que en la actualidad 7 de cada 10 personas en España compran online. Estos datos serían suficientes para explorar formas eficientes de llegar a este público pero la apuesta de Veneo por el mercado digital va aún más allá.
Según muestra el VII Estudio Anual de eCommerce en España 2020 realizado por Elogia, sólo en el último año el número de compradores online ha crecido un 72%. Al mismo tiempo, el porcentaje de tiendas que solo venden a través de internet ha aumentado de forma significativa hasta alcanzar el 80%.
Como explica Lukasz Lukasik, CEO de Veneo: “estos datos indican un crecimiento impresionante del e-commerce en España y Veneo da una respuesta efectiva y precisa a los cambios que observamos en el mercado – una plataforma online que permite diseñar, presupuestar y comprar ventanas en tan solo un par de clics y desde el sofá de tu casa”.
La primera tienda online de ventanas a medida en España
El constante desarrollo de la marca es algo que no deja de sorprender. Inicialmente Veneo lanzó un configurador de ventanas de PVC que permitía realizar un presupuesto en línea. Más adelante, Veneo fue perfeccionando su idea añadiendo a la herramienta nuevas funcionalidades hasta implementar dos plataformas, una destinada al cliente particular y otra al profesional. En el 2021 la empresa dio otro paso importante y convirtió su aplicación web en una completa tienda de ventanas online.
Gracias a esta herramienta, los clientes pueden elegir y ajustar el producto a sus necesidades en un abrir y cerrar de ojos. Al darle al botón Empezar, el usuario puede, en tan solo unos sencillos pasos, seleccionar varios elementos de la ventana y elegir entre el cristal doble bajo-emisivo o triple de seguridad, color gris antracita o roble dorado, apertura oscilo-batiente o corrediza. Las opciones son numerosas y el proceso de configuración de ventanas es muy intuitivo.
La empresa responde también a las necesidades del sector de la construcción a través de la versión Pro de su innovadora plataforma de ventanas online, donde cada profesional puede crear una cuenta gratuita y acceder a las ofertas comerciales así como a las funciones avanzadas de la herramienta. De esta forma la marca se acerca aún más a los especialistas del sector, cubriendo sus necesidades de conseguir un producto hecho a medida, según sus propias indicaciones y sin tener que acudir a un establecimiento físico.
Veneo, siempre mirando hacia el futuro
Desde sus comienzos, Veneo ha apostado por la digitalización de los procesos tradicionalmente offline hasta convertirse en el pionero absoluto de venta online de ventanas. Esta ambiciosa marca conoce las necesidades del mercado y se ajusta a ellas con dinamismo e innovación. No sorprende por tanto que el sector espere con interés y se pregunte cuál será el siguiente paso de esta novedosa startup que, según explica Veneo, este es solo un paso más en continuo proceso de automatización e innovación digital.
Sitio web de Veneo: https://veneo.es
Tienda online: https://configurador.veneo.es/
Fuente Comunicae
Fluidra continúa su expansión con la adquisición de Taylor Water Technologies LLC
Fluidra, líder mundial en equipamiento y soluciones conectadas del sector de piscinas y wellness, ha anunciado este miércoles la adquisición de Taylor Water Technologies LLC (Taylor), compañía estadounidense líder en soluciones para el análisis del agua.
La incorporación de los reconocidos test-kits, tiras reactivas e instrumentos de análisis del agua de Taylor, no solo amplía la creciente cartera de productos y soluciones para piscinas y spas de Fluidra, sino que también proporciona una base sobre la que desarrollar futuras innovaciones en el análisis del agua, ha informado Fluidra en un comunicado.
El CEO de Fluidra, Bruce Brooks, ha destacado que esta adquisición amplía considerablemente la oferta de productos de la empresa, y ha valorado que Taylor sea «la marca de mayor prestigio en análisis químico del agua en Norteamérica».
Para Brooks, la adquisición de Taylor prepara «el camino a futuras innovaciones que harán más sencillo el mantenimiento del agua tanto para los profesionales como para los dueños de laspiscinas».
TAYLOR, LÍDER EN REACTIVOS Y KITS DE ANÁLISIS
Fundada en 1930 y con sede en Maryland (Estados Unidos), Taylor es la marca líder en reactivos y kits para el análisis del agua en Piscina Comercial y Residencial, y cuenta con un catálogo de casi 600 configuraciones de test-kitss.
Sus productos son vendidos por más de 400 distribuidores por todo Estados Unidos, Canadá y México, y tiene una presencia creciente fuera de América del Norte.
OFRECER LAS MEJORES SOLUCIONES
El CEO de Taylor, Stephen Heard, ha defendido que esta operación permite que cada empresa aporte su experiencia y conocimientos sobre el mercado de la piscina para «ofrecer las mejores soluciones posibles» a los clientes.
La adquisición de Taylor se ha fijado en 78 millones de dólares y ambos fabricantes prevén que sea acretivo al beneficio de caja neto por acción de Fluidra en 2021.
CUP acusa al Gobierno de ser «cobarde» con los de arriba
La portavoz de la CUP en el Congreso, Mireia Vehí, ha subrayado este miércoles que los Presupuestos Generales de 2022 evidencian la «cobardía» del Gobierno con los de arriba y la «debilidad» con los de abajo, al tiempo que ha advertido a Esquerra Republicana (ERC) de que «no es útil» pactar con Pedro Sánchez.
Vehí ha justificado la presentación de una enmienda de totalidad a las cuentas del Ejecutivo fundamentada en los fondos europeos y en la falta de medidas «valientes» contra el cambio climático y la redistribución de la riqueza.
Entre otras cuestiones, la diputada de la CUP ha criticado la Ley de Vivienda impulsada por el Gobierno, su política de pensiones y sus planes para suprimir, que no derogar, algunos aspectos de la reforma laboral.
Dicho esto, Vehí se ha dirigido a ERC, que va a permitir la tramitación de los Presupuestos a cambio entre otras cuestiones de fijar una cuota de las lenguas cooficiales en la futura Ley Audiovisual, para recordarle que ya en 2005 su partido pactó con el PSOE blindar el catalán y no lo han cumplido. «Parece que no es muy útil pactar los Presupuestos» con los socialistas, ha aseverado.
La diputada catalana, no obstante, ha defendido que «hay alternativa», y es hacer una política «útil» en Cataluña que, a su juicio, pasa por fijar una fecha para un referéndum de autodeterminación y hacer un frente común para defender al pueblo catalán frente a las grandes corporaciones y a un Gobierno que «no para de recentralizar» y que sólo hace Presupuestos «muy valientes con los de arriba y muy débiles con los de abajo».
Arrimadas tacha las cuentas de «populistas» y las rechaza porque su contrapartida es liberar presos de ETA
La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha tachado este miércoles de «ficticias y populistas» los Presupuestos Generales del Estado para 2022 y, además, los ha rechazado porque, a su juicio, la contrapartida para su aprobación va a ser la liberación de presos de ETA como, según la diputada, ha reconocido el líder de Bildu, Arnaldo Otegi.
Así lo ha expuesto Arrimadas durante su primera intervención en el debate que tiene lugar en el Congreso, en la que ha insistido en que el pacto para los PGE «se cerró el año pasado» cuando el Gobierno rechazó la mano de Ciudadanos y eligió como socios a ERC y Bildu.
Según ha denunciado, ahora el Ejecutivo ha aprobado unas cuentas «que no son las que necesita España, sino las que necesita Pedro Sánchez para mantenerse en La Moncloa» que, además, incluyen subidas de impuestos, harán aumentar la deuda y provocarán desigualdad.
MÁS CUENTOS QUE CUENTAS
Además, ha descalificado el «teatro de Pimpinela» que, a su juicio, han protagonizado este miércoles Montero y el líder del PP, Pablo Casado, a los que ha afeado que «se peleen en público» mientras luego «se entienden muy bien para hacer pactos por detrás y repartirse cargos».
«Los PGE tienen más cuentos que cuentas porque las previsiones son ficticias», ha dicho Arrimadas, quien ha augurado nuevos «hachazos» fiscales en el futuro y ha censurado también lo que considera «gastos superfluos» para asesores y «chiringuitos».
Arrimadas ha negado que las cuentas, como sostiene Montero, sean para «combatir el populismo» porque, en su opinión se trata de unos Presupuestos «populistas» en sí mismos que, además, para contar con el apoyo de los separatistas «venden España» y «rompen el Estado».
TROCEAN EL IMV PERO DEJAN EL CUPO
En este punto, ha echado en cara a la ministra que no se atreva a explicar que la contrapartida a su aprobación va a ser liberar a presos de ETA. «Estos Presupuestos son a cambio de presos y no es la primera vez, los del año pasado por los presos golpistas y este año le toca a los presos terroristas como ha reconocido Otegi», ha indicado.
La líder del partido naranja también ha acusado al Gobierno de «trocear» el Ingreso Mínimo Vital (IMV) para lograr el apoyo del PNV, pero «sin tocar el cupo vasco».
Otro de los motivos por el que ha justificado la enmienda de totalidad es la falta de reformas estructurales en el ámbito energético o laboral. «España saldrá de la crisis pero perdiendo muchas oportunidades por el camino ¿Qué reformas de Estado van a hacer con Bildu o ERC que lo que quieren es salir del Estado?», le ha espetado a Montero.
Oramas defiende su rechazo a PGE ante el «maltrato» a Canarias
La diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, ha defendido este miércoles su enmienda a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado de 2022, ya que «maltrata» a Canarias «de la peor de las maneras» y ha criticado que no se incluya una partida especial destinada a la isla de La Palma, afectada por la erupción del volcán.
«En unos Presupuestos, donde aumenta el gasto público y las inversiones, a las islas Canarias se les maltrata de la peor de las maneras, a pesar de su pobreza, de su paro y de sus problemas», ha lamentado Oramas durante el debate de Presupuestos en el Congreso de los Diputados.
Canarias ha contado con normas especiales por su lejanía e insularidad, que son hechos estructurales que deben compensar los PGE con una financiación especial para estar en igualdad de condiciones respecto al resto de territorio. A esto se suma que Canarias es la comunidad autónomas más afectada por el impacto de la pandemia, ya que registró una caída de su PIB en 2020 que duplicó a la media española.
«Ante lo que está por venir, Canarias es la comunidad autónoma más vulnerable, ya que todo depende del transporte aéreo y marítimo», ha alertado Oramas, tras defender su «no» a los PGE porque no incluyen las partidas del REF, no hay fondo de reconstrucción europeo para las islas y no cuentan con partidas suficientes para la inmigración.
La diputada ha criticado que Sánchez no se quede en el debate de este miércoles porque «no le interesa oír a los representantes de determinados territorios».
El queso Olavidia, el mejor del mundo según los World Cheese Awards 2021
El queso Olavidia, de la quesería andaluza Quesos y Besos ‘Artesanos de Sierra Morena’, ha sido el ganador de la final de la World Cheese Awards 2021 celebrada este miércoles en Oviedo (Asturias). El evento forma parte de la programación del International Cheese Festival que se celebra estos días en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la ciudad asturiana.
Según ha informado la organización, Quesos y Besos es una quesería artesanal donde el queso ha alcanzado la excelencia y donde todo gira alrededor del compromiso, no solo con el producto sino con la familia, el entrono y el medioambiente. La quesería abrió sus puertas en 2017 y cuenta con seis trabajadores.
Olavidia es el nombre del queso ganador. Elaborado con leche de cabra de raza malagueña, se trata da un queso que contiene una misteriosa línea negra, de menos de un milímetro, que cruza de lado a lado. Una «línea de ceniza» procedente de huesos de oliva de la provincia de Jaén que modifica ligeramente la textura. Silvia Peláez y Paco Romero son los maestros queseros de esta «joya gastronómica» que se elabora en la provincia de Jaén.
La concurso internacional de queso más importante del mundo ha contado con la participación de 4.078 quesos y un jurado compuesto por 240 personas llegadas a Oviedo desde diferentes puntos del planeta.
Tras una primera criba, el jurado a seleccionado 88 quesos, denominados Super Gold. A continuación, los jueces supremos han seleccionado los 16 quesos que han participado en la gran final. Una final celebrada en el auditorium del Palacio de Congresos y Exposiciones con más de un millar de personas en la sala. Tras más de dos horas de deliberación, Olavidia de Quesos y Besos ha sido galardonado como el mejor queso con 103 puntos de valoración, 5 más que el segundo clasificado.
En los próximos días se conocerá también la lista de quesos que han obtenido medallas en la 33º edición de los World Cheese Awards que se celebran en Oviedo.
Powell enfría las expectativas de subidas de tipos a corto plazo
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha enfriado las expectativas de que se produzca una subida de tipos a corto plazo como consecuencia de la retirada de estímulos que este miércoles ha decidido iniciar el instituto emisor.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), el organismo de la Fed encargado de decidir la política monetaria, Powell ha subrayado que el público no debería relacionar sus dos principales herramientas monetarias.
«Nuestra decisión de iniciar el ‘tapering’ de nuestras compras de activos no implica ninguna señal directa sobre nuestra política de tipos de interés», ha indicado el banquero central.
Este miércoles, Powell ha comunicado el plan de la Fed para comenzar a retirar estímulos. Durante los próximos meses, la Fed reducirá en 15.000 millones de dólares sus compras netas, desde los 120.000 millones que venía comprando desde hace varios meses. De esa cifra, las reducciones mensuales serán de 10.000 millones en las compras de bonos del Gobierno y de 5.000 millones en las compras de titulizaciones hipotecarias.
En cualquier caso, el banquero central ha argumentado que si cambian las perspectivas económicas y la Fed ve necesario subir tipos, lo hará. «Seremos pacientes, pero no titubearemos», ha indicado Powell.
Con respecto a la inflación, el presidente de la Fed ha mantenido su postura de que los incrementos de precios se deben a factores transitorios y provocados por los desajustes de la pandemia. Además, ha explicado que las herramientas de la Fed no pueden solucionar los problemas de oferta.
El Gobierno evita pronunciarse sobre la acusación de Argelia contra Marruecos
El Gobierno ha evitado pronunciarse por el momento sobre la acusación realizada este miércoles por Argelia contra Marruecos, a quien ha responsabilizado de matar a tres camioneros argelinos en un bombardeo, a la espera de recabar información sobre lo sucedido.
«Estamos intentando recopilar toda la información sobre lo sucedido antes de emitir algún comentario al respecto», han indicado fuentes diplomáticas, sin aclarar si el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, tiene intención de realizar alguna gestión para rebajar la tensión entre los dos países.
En un comunicado, la Presidencia argelina ha denunciado el «cobarde asesinato» de los tres camioneros mientras circulaban entre la capital mauritana, Nuakchot, y la ciudad argelina de Uargla, del que ha acusado a las «fuerzas de ocupación marroquíes en el Sahára Occidental» y que habría sido perpetrado con «armamento sofisticado».
«Su asesinato no quedará impune», ha asegurado la Presidencia argelina, que por el momento no ha anunciado ninguna medida en represalia contra Marruecos, país con el que rompió relaciones el pasado 24 de agosto. Además, Argelia procedió este 1 de noviembre –el mismo día del supuesto ataque– al cierre del gasoducto Magreb-Europa por el que suministraba gas a España vía Marruecos.
Por su parte, Rabat aún no ha emitido ninguna reacción oficial ante la acusación de Argel, si bien una «fuente informada» ha indicado a la agencia francesa AFP que el reino «no se dejará arrastrar» a la guerra que parece buscar Argelia con estas «acusaciones gratuitas».
La escalada entre Argelia y Marruecos se produce en un momento delicado para España. La crisis abierta con el reino alauí por la acogida del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, y la negativa a reconocer como marroquí el Sáhara Occidental aún no se ha cerrado, pese a que desde el Gobierno aseguran que perciben «señales positivas» del otro lado del Estrecho y que Mohamed VI expresó en agosto su voluntad de abrir una nueva etapa.
Por lo que se refiere a Argelia, principal valedor a nivel internacional del Frente Polisario, el Gobierno acaba de recibir garantías de que cubrirá el suministro de gas pese al cierre del gasoducto Magreb-Europa.
El Gobierno argelino ha dicho que ahora el suministro se hará a través del gasoducto Medgaz, que une al país norteafricano con España, completándolo con cargamentos de gas natural licuado (GNL) en barco. Argelia suministraba a España a través de los dos gasoductos aproximadamente el 49% del gas que consume el país.
Ayuso y Almeida almorzaron el jueves en Sol con el conocimiento de ‘Génova’
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, comieron juntos la semana pasada en la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia regional, un almuerzo del que estaba al tanto la dirección nacional del partido, según han informado fuentes ‘populares’.
En ese almuerzo, la víspera de la polémica Junta Directiva donde se puso de manifiesto la ruptura del partido entre los partidarios de adelantar el Congreso Regional del PP de Madrid y los que apuestan por seguir con los tiempos marcados por ‘Génova’, «no se habló ni de terceras vías ni de listas», según fuentes del equipo de la presidenta madrileña.
Las mismas fuentes han señalado que en esa comida se habló «solo de unidad y proyectos conjuntos» y han subrayado que se trata de «un encuentro más» que se enmarca en la «normalidad y amistad entre los ‘partners'».
VERSIONES DIFERENTES DEL ENCUENTRO
Sin embargo, fuentes próximas al alcalde han indicado que en ese encuentro Almeida defendió que ni Ayuso ni él fueran presidentes del PP de Madrid, apostando por la tercera vía como solución para poner fin a la crisis y acabar con el ruido interno que se está generando estas semanas.
Fue el propio regidor el que sacó este tema cuando ya estaba avanzada la comida y defendió que el PP de Madrid lo presidiera una tercera persona. Sin embargo, la presidenta madrileña rechazó esta oferta de pacto, según han señalado fuentes del equipo del primer edil.
La tercera vía es también la opción que ha defendido el secretario general del PP, Teodoro García Egea, quien ha señalado públicamente que ese modelo de separar lo institucional de lo orgánico «ha funcionado».
LA DIRECCIÓN NACIONAL CONOCÍA ESA COMIDA
La dirección nacional del PP que dirige Pablo Casado estaba al tanto de esa comida, que enmarcan en la normalidad. De hecho, han señalado que Ayuso y Almeida tienen buena relación y celebran este tipo de encuentros de vez en cuando, según fuentes de la cúpula del partido.
Ayuso ha dado ya un paso adelante para liderar la formación y pide la celebración «cuanto antes» del Congreso Regional mientras Almeida no ha desvelado que hará aunque públicamente se ha mostrado partidario en varias ocasiones de impulsar una ‘tercera vía’.
Tras la Junta Directiva del viernes diversas informaciones han apuntado a un distanciamiento en privado de ambos dirigentes. De hecho, el diario ‘El Mundo’ asegura que el alcalde habría manifestado en una comida privada que no querría que la dirigente madrileña presidiese la formación, aunque el alcalde lo ha negado.
Ante la reiterada petición de Ayuso de poner fecha ya al congreso regional del PP de Madrid para preparar las elecciones autonómicas y municipales, ‘Génova’ ha recalcado que no habrá adelanto y que se cumplirán los plazos marcados fijados por la Junta Directiva Nacional del PP, que sitúa los cónclaves uniprovinciales en el primer semestre de 2022.
«No aceptamos presiones», han indicado fuentes de la dirección del partido, que han expresado su malestar por los últimos pasos de Ayuso, quien a su juicio ha traspasado «las líneas rojas» al apostar por el «enfrentamiento». Y el colmo, según han indicado, es que haya bloqueado en su WhastApp al secretario general del PP.
Montero critica a Cs su falta de argumentos para rechazar los PGE
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha criticado a Ciudadanos por no tener «argumentos convincentes» para no apoyar los Presupuestos Generales del Estado de 2022 y ha invitado a la formación a retirar la enmienda a la totalidad y discutir las cuentas públicas.
Así ha respondido Montero a la defensa por parte de la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, de la enmienda a la totalidad presentada por su formación a los PGE de 2022, argumentando que son «populistas» y las rechaza porque su contrapartida es liberar presos de ETA.
«Creo que ustedes no quieren negociar. Se han borrado de ser útiles en la política y se amparan en supuestos eslóganes de que los PGE están pactados populistas o separatistas», le ha reprochado la ministra a Arrimadas.
Montero ha lamentado que la formación ‘naranja’ esté siendo absorbida por la bancada de la derecha, se esté «diluyendo» en el PP y dejen expedito el espacio del centro-derecha. «Yo lo lamento, pensando que este país necesita una derecha moderada y respetuosa con los derechos y libertades», ha apuntado la titular de Hacienda.
La ministra también se ha referido a las «fugas» de miembros de Ciudadanos y ha señalado que esto se produce porque no se identifican y no saben el rumbo de la formación. «Podrían haber sido una alternativa al clima de tensión. No han sido capaz a corregir esa cuestión y me parece difícil recuperar el tiempo perdido», ha lamentado.
En este sentido, ha criticado la deriva iniciada por el exlíder de Ciudadanos, Albert Rivera, de no querer pactar con el PSOE, que ahora supone que la formación no quiera pactar el Presupuesto de Andalucía. Frente a esto, la ministra ha recordado la disposición del Gobierno y de su formación a sentarse a negociar cuando Ciudadanos ha manifestado su disposición a aprobar las cuentas.
Ante las críticas de la formación ‘naranja’ de que las cuentas suponen un «hachazo fiscal» la ministra ha defendido que el PGE incluye «pequeños ajustes» y ha enumerado las tres medidas principales sobre el impuesto de sociedades, la aportación a planes de pensiones y la prórroga de los límites actuales que permiten tributar por el sistema de módulos en el IRPF y en el IVA.
Montero ha criticado que tanto Ciudadanos como PP pongan como contrapartida a Italia o Francia, cuando en estos países la presión fiscal es superior a la de España. «Para ustedes, ellos son referentes y todo lo que hace Sánchez, lo hace mal», les ha reprochado.
Keratín Europa fabrica keratina vegana en Europa que proporciona grandes beneficios
Tanto mujeres como hombres muestran su preocupación por la apariencia del cabello. Por esta razón, cada vez aumenta más la demanda de tratamientos para mejorar su hidratación, evitar la caída y fortalecerlo.
En consecuencia, comercializar estos productos puede resultar un negocio muy rentable. La empresa Keratín Europa es mayorista de tratamientos alisantes veganos europeos y cuenta con sedes en España y Portugal. Esta brinda una gran oportunidad a aquellas personas que deseen emprender en la industria de la cosmética, vendiendo keratina vegana elaborada con altos estándares de calidad para satisfacer todo tipo de necesidades. Además, más allá de ofrecer sus fórmulas, asesora a todo aquel que desee diseñar su propia marca.
Características de la keratina vegana elaborada por Keratín Europa
La keratina vegana fabricada por Keratín Europa está elaborada con ingredientes nobles como vitaminas, aceites naturales, aminoácidos, antioxidantes, frutas, extractos florales y proteínas, que al combinarse dan como resultado un perfecto y eficaz producto para alisar el cabello. Además, también sirve para repararlo, nutrirlo profundamente, acelerar el crecimiento y darle brillo.
Por otro lado, la empresa Keratín Europa cuenta con varias fórmulas diferentes adaptadas a todo tipo de requerimientos. Entre estas se encuentran la Bío y la Vegana, que están diseñadas para todo tipo de cabellos, en cambio la Blue Vegana es ideal para pelos decolorados completamente o con mechas y balayages. Por último, también dispone de la crema Alisante 1 Paso Vegana, la cual no va acompañada de champú limpiador, pero ayuda a mejorar el aspecto de los cabellos quemados por el mal uso de planchas y secadores, gracias a que cuenta con un pigmento neutralizante para matizar las tonalidades amarillas.
Cabe destacar que todos los productos están libres de aceites minerales, parabenos, sulfatos, derivados de animales y siliconas, permitiendo que el pelo se mantenga siempre sano.
Pierina Ascanio es CEO de Keratín Europa
La empresa portuguesa es liderada por su CEO fundadora Pierina Ascanio Esta es tercera generación en ventas, comercialización y fabricación de cosméticos de belleza especializados en alisados veganos y en productos de restructuración capilar, libres de formol.
Esta joven con apenas 18 años, presenta un concepto de negocio de altas expectativas que cuenta con una gran innovación tecnológica en las fórmulas de esta nueva generación de tratamientos de alisado veganos.
Asimismo, dispone del apoyo en la parte técnica comercial de Mabel Alves, técnico especialista en alisados con una experiencia de más de 20 años en la industria de la keratina. Además, esta profesional ha realizado su especialización técnica en Estados Unidos, Centro America, Suramerica, Europa y las Islas del Caribe.
El modelo de negocio de Keratín Europa nace para apoyar a aquellos emprendedores que quieren apostar por el nicho de los alisados veganos y ayudar a crecer en su área de comercializar en ventas directas, redes sociales, ventas online, ventas offline, plataformas como Amazon e eBAY, entre otras.
Con este fin, presentan una fórmula novedosa, libre de formol y sin gases tóxicos que permite alisar, nutrir y regenerar los enlaces cisteinicos al 100%, en cualquier tipo de cabello. Esta es fabricada en España en uno de los laboratorios más prestigiosos.
La keratina vegana está en auge
En la actualidad, son muchas las personas que prefieren utilizar keratina vegana por sus beneficios.
La ventaja que más destaca de este producto es que está elaborado con ingredientes naturales libres de químicos. Estos siempre están presentes en los productos de mercado y pueden ocasionar graves daños al cabello como la caída severa o irritación del cuero cabelludo. Además, también hay personas que renuncian a adquirir la keratina tradicional por sus componentes de procedencia animal.
Gracias a estos beneficios que ofrece la keratina vegana, venderla puede resultar un negocio productivo y rentable.
Cómo vender la keratina vegana hecha en Europa de Keratín Europa
Los interesados en vender la keratina vegana de Keratín Europa deben saber que el mínimo de compra es de 50 kits y que tienen presentaciones de 1 l, 500 ml y 200 ml. Asimismo, pueden escoger los ingredientes y la fórmula que desean. También es posible utilizar sus envases y etiquetas personalizadas para la venta de los productos, incluso la empresa presta el apoyo para el proceso de etiquetado.
Para obtener más información se debe ingresar en la página web de Keratín Europa. Sin embargo, las personas que quieran contactar directamente con la compañía pueden hacerlo a través del formulario disponible en la web, llamando a su número o a través de sus redes sociales.
Marc Seguí en ‘360’, su nuevo vídeo
El joven cantante Marc Seguí presenta ‘360’, su nuevo single que viene acompañado del correspondiente videoclip. Es otro adelanto de su próximo disco “Pinta y Colorea”, que está previsto se publique a finales de este mes de noviembre.
‘360‘, un tema pop melódico con tintes de electrónica bailable, ha sido compuesto por Sule B, Marc Seguí & Xavibo y producido por los colombianos Mango y Nabalez, siendo mezclado por su productor de confianza Andres Goiburu. En el vídeo musical, dirigido por Óscar Fernández y con la participación de Elisa Lorca, el cantante nos traslada a un mundo de fantasía futurista inspirado en los 90’s.
El mallorquín Marc Seguí es una nueva promesa urbana que poco a poco se está ganando un hueco en la industria musical española. Su carrera empezó a finales de 2019 con el tema ‘Si nos vamos‘, un hit con el que logró colarse en el top 5 de las canciones más virales del país en Spotify. Posteriormente llegaron ‘Hundido‘, ‘No queda na‘ (un éxito en colaboración con la madrileña Babi), ‘No estás’, ‘Sabores‘, ‘Gameboi‘, ‘Contigo loca‘ (con Xavibo), ‘A cuestas‘, ‘daiwal‘, ‘Sí ya‘ o ‘UH‘.

En el último año ha triunfado con ‘Tiroteo’ con Pool Granch ( la versión remix con Rauw Alejandro ) el segundo sencillo de su EP «Thermomix», tras la buena acogida también del primer single ‘Uh’. También presentó en los últimos meses los singles ‘Mentiras’, ‘Malas Yerbas’ con Don Patricio, ‘Haciendo na’, ‘Me enamoré de una fan’ o ‘cara :)’ con Xavibo. El artista tiene más de 10 MM de oyentes y ha actuado sobre los escenarios de diversos festivales como Primavera Pop de los 40 Principales, Fan Futura Festival, Caviar XL o CCME, entre otros.

Letra ‘360’ de Marc Seguí
[Intro]
Yeah-uh, yeah, hmm
[Verso 1]
Ahora son tiempos de arriesgar, así que vamos a doblar la apuesta
(La apuesta, la apuesta)
No te dejo de pensar desde que te vi bailando en esa fiesta
Pero tú solo estás pensando en él
Y yo desespera’o, no sé qué hacer
Pa’ romper el hechizo y que no vuelvas a mi cabeza
[Coro]
Y ahora doy vueltas 3-60 sin saber
Si dar los 180 pa’ volver
Olvidar el pasado, o mirar a otro lado
O soltarnos la mano y dejarnos caer
‘Toy dando vueltas 3-60 sin saber
Si dar los 180 pa’ volver
Olvidar el pasado, o mirar a otro lado
O soltarnos la mano y dejarnos caer (Caer), eh, eh, eh
[Verso 2]
Eres un soplo de aire fresco en plena primavera
Y que no llegue el verano si ya no me esperas
Ahora lo veo to’ a cámara lenta
Y me creo to’ lo que me cuentas
Que me quieres y no me quieres compartir
Solo te consiento que me mientas
Cuando tu mirada me convenza
De que hay un hueco en tus mentiras para mí
(Y no me cuidas, ya no espero a que me persigas)
[Coro]
Y ahora doy vueltas 3-60 sin saber
Si dar los 180 pa’ volver
Olvidar el pasado, o mirar a otro lado
O soltarnos la mano y dejarnos caer
‘Toy dando vueltas 3-60 sin saber
Si dar los 180 pa’ volver
Olvidar el pasado, o mirar a otro lado
O soltarnos la mano y dejarnos caer (Eh, eh)
[Puente]
Pero tú solo estás pensando en él
Y yo desespera’o, no sé qué hacer
Pa’ romper el hechizo y que no vuelvas a mi cabeza
[Coro]
Y ahora doy vueltas 3-60 sin saber
Si dar los 180 pa’ volver
Olvidar el pasado, o mirar a otro lado
O soltarnos la mano y dejarnos caer
‘Toy dando vueltas 3-60 sin saber
Si dar los 180 pa’ volver
Olvidar el pasado, o mirar a otro lado
O soltarnos la mano y dejarnos caer, (Eh-eh), eh, eh, eh
[Outro]
(Y dejarnos caer)
Sálvame: los motivos del programa para despedir a Alba Carrillo
Una de las personalidades del programa ‘Sálvame’, colaboradora en dicho espacio, es Alba Carrillo. Últimamente sale en muchos medios de comunicación por sus actuaciones en las emisiones en las cuales colabora.
Pero parece que la cadena ya no pueda darle más cabida en sus espacios. Descubre en el siguiente artículo los motivos del programa para despedir a Alba Carrillo.
Alba Carrillo

Alba Carrillo es una mediática colaboradora de programas como ‘Sálvame’ y ‘Ya es Mediodía’. La modelo está en boca de todos tras varias actuaciones en televisión que han dejado en mal lugar a la famosa presentadora.
Y es que, durante una gala del programa ‘Secret Story’ donde participa su madre Lucía Pariente, se puede decir, que la ha liado parda. Y es que, la figura de Carrillo ha quedado más en el entredicho que nunca.
En el entredicho

Carrillo en los últimos meses había recuperado una fama que antes tenía perdida, en la que ha conseguido a muchos de sus nuevos seguidores. Pero todo lo que sube baja y es lo que está pasando con su prestigio.
La mediática colaboradora vuelve a estar en problemas tras varios episodios donde su persona no ha quedado bien parada. Y es que, en este tipo de programas, como ‘Sálvame’, se buscan perfiles conflictivos, pero hasta un cierto punto.
¿Mujer empoderada?

Hace unos meses y, junto a la salida del documental de Rocío Carrasco, Carrillo se abanderaba del movimiento feminista en estos programas. Incluso llegó a darse golpes en el pecho mientras pedía el respeto a la mujer.
Se convirtió en todo un símbolo del movimiento gracias al relato de Carrasco, pero sus recientes actuaciones no concuerdan con esas palabras. Resulta que Carrillo ha soltado duros comentarios a dos participantes de ‘Secret Story’ con claros tintes machistas.
Ataque a Cristina Porta

En primer lugar, atacó a la periodista Cristina Porta. Porta, especialista en análisis e información deportiva participa en el concurso ‘Secret Story’. Allí, está teniendo un romance con el famoso Luca Onestini.
Y es que, Carrillo le dijo en una conexión en directo a Porta que ella hace “algo más que meterse bajo edredones”. Haciendo una clara alusión a la relación de la periodista con Onestini.
Ataque a Adara Molinero

Pero eso, no es lo único que ha indignado al público general. Y es que, más tarde también tuvo unas fuertes palabras en contra de Adara Molinero.
Textualmente, la contertulia dijo que, para ganar dicho programa de telerrealidad, “a ver a quién se tira para ganar este ‘reality’”. Todos los colaboradores incluido Jorge Javier Vázquez se quedaron de piedra ante tal insinuación, y le pidieron respeto y calma a la colaboradora.
Audiencia en contra de ella

Con estos episodios lo que ha conseguido es que la mayor parte de la audiencia se abalance sobre su figura. Muchos de ellos piden su salida de Telecinco ante tales “bochornosos momentos”, como han calificado muchos seguidores en las redes sociales.
Y es que no han gustado nada las palabras de la modelo que meses antes mantenía un discurso de sororidad. No obstante, ahora ha quedado clara su verdadera cara tras estos episodios.
Episodio del polígrafo a su madre

Además, otro momento para olvidar tanto para el programa ‘Sálvame’, como para la cadena y la propia Alba Carrillo, fue el de la exposición de Lucía Pariente al polígrafo del programa. Y es que, Carrillo se negó a estar presente y mantuvo una gran discusión con la directora del espacio.
“Yo no quiero que me hagan encerronas de estas”, expresó Carrillo cuando le dijeron que estuviera presente en tal situación. Algo que supuestamente ya estaba pactado. Según Belén Esteban la propia Carrillo había confirmado su presencia el día anterior.
Una acusación

Carrillo dejó plantada al programa tras un enfado monumental. Pero la tormenta aún tenía que ponerse más fue con las preguntas que le hicieron a su madre.
Y es que, en la famosa prueba del detector de mentiras, le preguntaron a Lucía Pariente si su hija lo había dejado con Santi Burgoa por otra persona. Es decir, si le había sido infiel a Burgoa. La madre lo negó, pero el polígrafo detectó que Pariente estaba mintiendo.
Comunicado

Tras la insinuación del programa de que Carrillo le había sido infiel a su expareja, ella ha reventado. Y lo ha hecho en forma de comunicado en el que ha expresado todo lo que siente acerca del tipo de televisión en la que ella misma participa.
De esta manera expresa su rechazo hacia los ataques que según ella ha recibido de su propio programa y de otros medios. La modelo, por lo tanto, parece no estar conforme con su situación laboral y eso podría hacer que la cadena se deshaga de sus servicios.
“No todo puede estar permitido”

Entre otros muchos mensajes que Carrillo ha dejado en su comunicado, hay uno que es central y que resume a la perfección lo que quiere expresar. Y es que, para ella, no todo está permitido en este tipo de programas.
Así se expresaba: “No todo vale en estos formatos que algunos están exprimiendo hasta la asfixia de sus personajes y protagonistas. No todo es válido, en este modelo de televisión que unos pocos están destruyendo a gran rapidez y del que, los que trabajamos en él, no queremos que sea engullido por las nuevas alternativas y plataformas digitales. No todo puede estar permitido.”
BNG muestra a Montero su disposición a negociar
El diputado del BNG, Nestor Rego, ha trasladado este miércoles en el Congreso a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la «completa disposición a negociar y dialogar» los Presupuestos, pero le ha pedido más inversión y avanzar en los compromisos de investidura, así como una batería de medidas económicas y sociales.
Entre ellas, el aumento de las pensiones mínimas, de los permisos para familias monoparentales hasta las 32 semanas, la derogación de la reforma laboral, o el fin de la tasa de reposición. En Galicia, abordar la crisis industrial, impulsar tres juzgados de violencia de género y el rescate de la «estafa ilegal» de la AP-9.
«Sale a cuenta», ha incidido, señalando que pese a que la concesionaria, Audasa, ha anunciado una reclamación por ello de más de 1.000 millones, la partida presupuestada en bonificaciones alcanzaba ya los 1.400 millones.
También ha pedido invertir en la modernización ferroviaria de una comunidad que no cuenta con red de cercanías para que la transición ecológica «no sea para ricos» y «excluyente» con las clases populares, y mejorar una inversión territorial que, aun mejor que la de 2021, incluye en más de la mitad de mejora una partida de Defensa, para la construcción de una fragata por parte de Navantia en Ferrol, cuando gran parte de inversión por ella no se acometerá ahí.
MONTERO CELEBRA EL «CAMBIO DE ACTITUD» DEL BNG.
En su réplica, la ministra de Hacienda ha agradecido que, en esta ocasión, el BNG no haya presentado enmienda a la totalidad: «Me quedo con ese cambio de actitud, que es positivo», ha dicho, asegurando que cree poder estar «de acuerdo en muchas de las cuestiones» enumeradas.
«Evidentemente, no en todo lo que ha dicho. Prácticamente ha agotado usted el debate de toda la legislatura», ha ironizado Montero, asegurando que algunas de las cuestiones planteadas por el BNG, aun «siendo prioridad para el Gobierno, no están en el debate de Presupuestos».
En todo caso, la ministra de Hacienda ha destacado que las cuentas que han llegado al Congreso ya contempla un 29% más de inversión territorializada en Galicia, la cifra más alta de entregas a cuenta, con casi el 7% más que en 2021.
En el caso de inversión ferroviaria, ha detallado 286 millones de euros por parte de Adif, la inversión en la red de corredores o más de 100 millones en alta velocidad, además de 207 millones por parte del Ministerio de Transportes, con la subvención de obligaciones de servicio público, ha dicho.
Media Power, la agencia de marketing digital situada en Madrid pionera en innovación digital
Media Power cuenta con profesionales que garantizan a las compañías proyectarse en el entorno digital y mantener su continua presencia en la mente de los clientes potenciales. Para cualquier empresa que desee mantenerse posicionada en internet, los servicios de marketing digital representan un elemento clave.
Esta es una agencia marketing digital en Madrid que ofrece servicios integrales y se compromete con los objetivos de la empresa para alcanzar resultados positivos. Además, se ha posicionado en el sector por la calidad de sus servicios y la capacidad de adaptarse a la realidad de cada uno de sus clientes, proporcionándoles numerosos beneficios.
El socio estratégico para impulsar una marca
En cualquier empresa, se debe contar con una agencia de marketing digital profesional que proporcione sus habilidades y conocimientos para que la ayude a crecer en el mundo digital.
Construida desde el lema “De la unión nace la fuerza”, la agencia de marketing digital Media Power es una marca moderna centrada en brindar múltiples soluciones a los emprendedores que deseen trabajar con ellos. Con este fin, Jaime Cabezas Herrero experto en marketing digital y CEO de la agencia, en conjunto con su equipo de consultores especializados, trabaja de forma enérgica en la construcción e impulso de todas las marcas a su cargo.
Cada uno de estos jóvenes se enfoca en brindar un servicio especializado y adaptado a las necesidades de sus clientes. Asimismo, la atención personalizada, profesionalismo y responsabilidad son algunos de los aspectos que los representan, haciendo que el cliente vea la importancia de la digitalización y se adecúe favorablemente a ella.
¿Cuáles son los servicios premium que ofrece Media Power?
Además del compromiso y experiencia que los distingue, el equipo de jóvenes especializados de Media Power se diferencia porque en todos los casos se convierte en el aliado estratégico del cliente, poniéndose en su lugar. Este equipo ha llegado al mercado para competir con grandes empresas y dar la oportunidad a clientes que quieren empezar en el mundo digital. Por esta razón, les ofrecen múltiples soluciones digitales para poder trabajar con ellos. Entre estas, se encuentran el diseño gráfico, programación, diseño web, animación y fotografía, entre otros, y todos ellos están enfocados en el posicionamiento SEO y SEM, Diseño web, Community Manager, Emailing, Closer de ventas y Social Ads.
Esto le permite ser una empresa enérgica, profesional, premium, ambiciosa y moderna con altas aspiraciones, para ayudar a los negocios a ser mejores en el mundo digital.
En conclusión, los profesionales de Media Power desean elevar el reconocimiento de las marcas que lo contratan a niveles superiores. Por esta razón, se alían con su cliente y le brindan los mejores servicios.
Podemos critica que Batet persista en «extralimitarse» y mantenga el «anómalo» proceso de sustituir a Rodríguez
Unidas Podemos ha reafirmado que la retirada del escaño al exdiputado Alberto Rodríguez está repleta de «anomalías» y ha vuelto a cargar contra la decisión «unilateral» y «contradictoria» de la presidenta de la cámara, Meritxell Batet, al enviar el oficio a la Junta Electoral Central (JEC) de cara a designar a un sustituto.
Una actitud que, para el grupo confederal, constata que la presidenta se ha «extralimitado» respecto a lo que el propio reglamento de la cámara dispone y deja tocada tanto la «autonomía parlamentaria» como la confianza con la tercera autoridad del Estado.
Así lo ha indicado en declaraciones el diputado del grupo confederal y secretario primero de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello, después de que el órgano parlamentario haya rechazado (con los votos de PSOE, PP y Vox) la solicitud de Unidas Podemos para que se revisase la decisión de Batet de despojar a Rodríguez de su acta tras la sentencia del Tribunal Supremo (TS) en su contra.
Pisarello ha ahondado que la realidad es que existe un informe de los letrados de la cámara, del 19 de octubre, en el que de forma «terminante» se oponían a que la inhabilitación del sufragio pasivo comportara para Rodríguez la pérdida de su escaño, como pedían PP, Ciudadanos y Vox.
A ello se suma que la propia Batet convino a que el día 21 fuera la propia Mesa del Congreso, ante el oficio del TS sobre los pasos dados para ejecutar su fallo, la que se pronunciara sobre el asunto tras convocarla de urgencia, demandando una aclaración al presidente de la Sala Segunda, Manuel Marchena.
LA PROPIA BATET FIJÓ QUE LA COMPETENCIA ERA TAMBIÉN DE LA MESA
Todo ello, a su juicio, estableció como criterio a partir de ese día que la competencia para decidir el futuro del diputado y cómo ejecutar esa sentencia no era una «competencia exclusiva» de la presidenta, pese a que ella pudiera tener la «última palabra», dado que accedió ya a escuchar a los miembros de este órgano, en base al único informe jurídico que obraba hasta la fecha sobre el asunto.
Es más, Pisarello ha ahondado en que el reglamento del Congreso no refleja en ningún artículo que la presidenta sea la única competente para decidir sobre el cumplimiento de las sentencias judiciales. Y en lo concerniente a los derechos parlamentarios y sus incompatibilidades, ha razonado que en este asunto debe de decidir la Comisión del Estatuto del Diputado, órgano que se pronuncia sobre materias como la incompatibilidad.
Por ello, ha reprochado que a partir del día 22 y ante el último oficio de Marchena, que detalla que esa inhabilitación al sufragio pasivo es «obligada», comienzan las «anomalías» cuando Batet, a modo de respuesta, decide solicitar reemplazar a Rodríguez en la cámara sin que «haya ninguna destitución formal previa», sin «dar audiencia» a la Mesa y sin informe jurídico.
«HAY COSAS RARAS» EN EL «CAMBIO SÚBITO» DE BATET
Además, ha recalcado que hay «cosas raras» en el «cambio súbito» de Batet a partir del día 22, extralimitándose de sus funciones al ceder a las «presiones de Vox, el PP y el propio Marchena», con una actuación contraria al criterio de la Mesa, incluido los representantes de su propio partido, y a la posición de los servicios jurídicos.
Y es que Pisarello ha criticado que la presidenta «deshizo sus propios pasos» y rompió su criterio con un «desapoderamiento» de las facultades de la Mesa, algo «grave» y que constituye un precedente «preocupante» en términos de derecho.
Es más, ha enfatizado que la nota del jefe de los letrados respaldando su giro «imprevisto» llegó tres días después del acto formal de suspensión completa, cuando el informe jurídico anterior no apreciaba que la pena «ínfima» de multa al exparlamentario pudiera convertirse en un «castigo máximo», como es la pérdida del escaño.
Pero también ha apreciado «contradicción» en las propias resoluciones de la Junta Electoral Central, que entiende que la inhabilitación por sufragio pasivo simplemente implica que no puede participar en una convocatoria electoral mientras dure la condena, si bien informa que proceden a la sustitución porque «lo pide la propia presidenta».
Siendo así las cosas, Pisarello ha destacado que al pedir la baja de Alberto Rodríguez de su escaño, Batet acaba haciendo lo que «ni Marchena ni la junta electoral se atreven a hacer de manera explícita».
LOS LETRADOS SE «AUTOENMIENDAN» SIN JUSTIFICACIÓN
Todo ello, según ha relatado Pisarello, atenta a la autonomía parlamentaria de manera «grave» y considera que Batet ha caído en la «trampa» tendida por el presidente de la Sala Segunda del Tribunal Segundo, al asumir ella misma la decisión final de despojarle del acta a Rodríguez.
Y es que, bajo su criterio, la última nota de los servicios jurídicos de la cámara, dando «cobertura» a la presidenta, es una «inexplicable autoenmienda», pues ahora «dicen ‘a’ donde antes dijeron ‘b’ sin justificación ninguna».
El secretario primero de la Mesa del Congreso ha insistido en que la pérdida del escaño tras un «reproche penal mínimo» al exdiputado, que el propio Código Penal sustituye por una multa, es un «salto mortal» que «no se acaba de entender» por parte de la ciudadanía, dado que no hace falta ser jurista para ver la «desproporción» entre «levedad» de la pena y la «gravedad» de las consecuencias en la esfera parlamentaria.
EPISODIO «INFAUSTO»
«Si a un diputado condenado al que se condenó sin pruebas suficientes por un delito leve se le puede quitar el escaño, se abre una vía para dejar fuera de las instituciones a cualquier diputado desde la arbitrariedad», ha asegurado.
Por eso, Pisarello ha aseverado que no solo supone un episodio «infausto» en la historia del parlamentarismo español, sino también una pérdida de confianza en la presidenta.
Ribera apuesta por adaptar los proyectos hidráulicos a los «grandes desafíos» del cambio climático
La vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha apostado este miércoles por «actualizar» los proyectos hidráulicos ante los «grandes desafíos» que plantea el cambio climático y las exigencias de la Agenda 2030. Se ha comprometido a visitar Aragón una vez al año para dialogar sobre agua.
Ribera ha presidido una reunión de la Comisión de Seguimiento del Pacto del Agua en Zaragoza, a la que han asistido el consejero aragonés de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, y representantes de los siete partidos de las Cortes de Aragón.
En la rueda de prensa posterior, la vicepresidenta ha defendido las políticas de «consenso» y ha dejado claro que los «escenarios hidráulicos» están ahora marcados por las tendencias «extremas», como los períodos de sequía e inundaciones, llamando la atención sobre la necesidad de reducir la contaminación difusa por nitratos y nutrientes.
La ministra ha expresado que «hay una dispersión evidente» entre las previsiones de riegos en toda España y el territorio, es decir, que «hay mucha más demanda que agua para el total de España», de ahí la conveniencia de actualizar los proyectos, también en los planes hidrológicos, como el del Ebro, en fase de revisión.
Ha señalado que cuando se aprobó el Pacto del Agua, en 1992, fue «una decisión acertada» el formato elegido, en alusión al «consenso» alcanzado por todas las fuerzas que entonces tenían representación en las Cortes de Aragón para «anticipar los desafíos» en materia hidráulica, proponiendo un acuerdo con el Gobierno de España en esta materia, documento que «se ha mantenido vivo desde entonces», aunque ha sido revisado.
Ahora «lo importante sigue siendo actualizar esas premisas de anticipación de los desafíos en materia de agua para poder responder a las circunstancias, que han ido cambiando, no solo las prioridades de los ciudadanos, sino también la realidad física que nos plantea el cambio climático». Ribera también ha elogiado la voluntad de «diálogo» y de «aportar» por parte de todos los participantes en la Comisión para alcanzar un acuerdo unánime.
Asimismo, ha considerado que «es imprescindible, con una mirada más amplia, identificar los grandes desafíos, que pasan por una disponibilidad de escenarios hidráulicos distintos, mucho más marcados por las tendencias extremas». «Debemos estar preparados para garantizar agua de calidad afrontando los desafíos en materia de contaminación y también buscar la mayor racionalidad, eficiencia y anticipación», ha añadido.
Ribera ha llamado la atención sobre el deterioro de la calidad del agua en los acuíferos por el incremento de sustancias químicas, señalando que el Ministerio está trabajando para «mejorar las exigencias» ante la contaminación por nitratos para dar una «respuesta adecuada».
La ministra ha abogado por «aprovechar las condiciones que se presentan, incluyendo el plan de transición y resiliencia, que hemos activado gracias al proyecto común de la UE, un plan que nos permite trabajar algunas líneas maestras que afectan de manera a los aragoneses», como la lucha contra la contaminación, recordando que el Consejo de Ministros ha autorizado este martes una inversión de un millón de euros para reducir la presencia de lindano en el río Gállego.
GRANDES OBRAS
En cuanto a las grandes obras hidráulicas recogidas en el Pacto del Agua, la ministra ha subrayado que la posición del Ejecutivo central es «ser enormemente escrupulosos» desde los puntos de vista medioambiental, técnico, jurídico y social, observando que algunas están judicializadas y pendientes de resolución.
Se ha comprometido a enviar, próximamente, a la Comunidad Autónoma un documento «lo más preciso posible» para informar sobre la situación de las grandes obras, insistiendo en que el Gobierno de España quiere ser «lo más garantista y preciso posible al respecto», haciendo notar que en estos proyectos no solo están presentes los aspectos técnicos, sino también emocionales y sociales, de forma que «no hay una respuesta única».
ANDORRA
Respecto al proceso de «transición justa» en la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, tras el cierre en 2020 de la central térmica, ha aseverado que el Miteco no ha dejado de trabajar con los actores locales. Ha anunciado que visitará la ciudad de Teruel en 15 días y Andorra en los próximos meses.
Entre los temas abordados en la reunión de la Comisión, Ribera ha mencionado la recuperación de riberas fluviales, la intervención en tramos urbanos y la modernización de regadíos.
Ha comentado que el BOE ha publicado este miércoles un concurso para adjudicar la evacuación de 1.200 megavatios de energía en el Nudo Central Mudéjar, en Andorra (Teruel), de cara a impulsar proyectos de emprendimiento en esta localidad turolense.
También sobre Andorra, ha indicado que están «a punto de aprobarse» algunas líneas de ayudas para proyectos empresariales, apuntando que a esta zona le corresponderían 92 millones de euros del Fondo de Transición Justa. Ha lamentado los «retrasos en la gestión» en un año que «no ha sido fácil» y ha agradecido «el esfuerzo de todos y la voluntad constructiva de mirar adelante por parte de vecinos y actores».
Muchos proyectos de impulso económico en Andorra están «fluyendo ya» y otros «se materializarán en los próximos meses», ha continuado Teresa Ribera, para quien no son tan importantes los recursos que se destinan como «trabajar bien los proyectos, que las cosas estén bien armadas y tengan una viabilidad suficiente» ya que «es fundamental no solo mantener el empleo y los ingresos de los vecinos, sino además trabajar para que las iniciativas empresariales tengan viabilidad a medio y largo plazo». La voluntad del Gobierno de España es que los proyectos puedan «materializarse cuanto antes».
¿Qué es la inteligencia artificial y cómo se puede usar en aplicaciones reales?
Inteligencia artificial, Machine Learning y Deep Learning (o Redes Neuronales) son algunos conceptos que se han escuchado de manera reiterada en los últimos años.
En las películas y libros se plantean ideas como “¿Puede una máquina pensar, razonar o incluso amar?” Para entender de dónde viene, hay que hablar de 3 personas clave en la inteligencia artificial.
Para empezar, Alan Turing, uno de los padres de la computación, en los años 50 dijo “llegará el día en que no podremos distinguir entre una máquina y una persona en una conversación telefónica.” Se dice que cuando esto ocurra se habrá pasado el Test de Turing. Esta idea se explora en varias películas, entre ellas Ex Machina.
Por otra parte, Gordon Moore, uno de los fundadores de Intel, observó que cada año la potencia de la computación se multiplica por dos. Es decir, sigue una progresión exponencial. Para los que no sepan lo que es la diferencia entre una progresión lineal y una exponencial, se pueden comparar ambas: si se dan 20 pasos al frente, es decir 1 paso, otro paso, otro paso y así sucesivamente, se habrá llegado al final de una habitación. Sin embargo, si se dan 20 pasos al frente de manera exponencial, es decir, 1 paso, luego 2 pasos, luego 4… entonces se podrá alcanzar la Luna. Es decir, la velocidad de aceleración de capacidad de computación actualmente sigue una progresión exponencial y de ahí el gran ritmo del cambio en la tecnología desde principios del siglo XX, que es cuando comienza la computación moderna.
Y por último, hay que hablar de Ray Kurzweil, que es según Bill Gates, la persona que mejores predicciones hace de la inteligencia artificial. Es ingeniero jefe en Google y responsable de, entre otros, tecnologías como Siri y el OCR (reconocimiento óptico de caracteres). Ha realizado más de 100 predicciones con una tasa de acierto de más del 80%. Entre algunas de sus predicciones han estado la aparición y desaparición del fax, la caída del imperio soviético o el hecho de que un ordenador iba a ganar a un campeón antes del año 2000 (y esto ocurrió en el año 1997). Entre otras predicciones de Kurzweil se encuentra la de que el Test de Turing se pasará antes del año 2029. Es decir, según Ray Kurzweil, la persona que posiblemente realice mejores predicciones acerca de la inteligencia artificial, una máquina se podrá hacer pasar por una persona antes del año 2029. Es algo tremendamente complicado porque no solo debe ser lo suficientemente inteligente para dominar algunos aspectos tan humanos como la ironía o el sarcasmo, sino que también debe ser lo suficientemente “estúpida” para no parecer una máquina, ya que si se le pregunta cuál es la raíz cuadrada de 249,18 y responde, evidentemente se sabrá que no es humano.
En Futura Vive se trabaja con diferentes tecnologías y a continuación se explican más en detalle algunas de ellas para aclarar conceptos.
¿Cuál es la diferencia entre inteligencia artificial, Machine Learning y Deep Learning?
La inteligencia artificial se define como el estudio y desarrollo de agentes inteligentes, siendo estos sistemas capaces de percibir su entorno y tomar acciones para maximizar su posibilidad de éxito, según Russel & Norvig. Otra definición utilizada es la “inteligencia exhibida por máquinas o software”. Ambas definiciones dan una buena idea de a qué se está refiriendo.
Actualmente, la sociedad está rodeada por algoritmos de inteligencia artificial y los utiliza a diario. Algunos ejemplos son: previsiones financieras, videojuegos, reconocimiento de imágenes y voz, lucha antispam, planificación logística, robótica, detección de fraude, traducción, motores de búsqueda (como Google), vehículos autónomos, análisis de sentimientos, sistemas de recomendación en RRSS, Amazon y Netflix y mucho más. Un buen ejemplo es el Director de Operaciones del metro de Hong Kong, que es el metro más puntual del mundo. Dirige a 10.000 personas y realiza 2.600 tareas a la semana. Su trabajo sería inabarcable por un gran grupo de personas. Es un muy buen ejemplo de una IA ayudando a contribuir al bienestar y creando empleo.
Dentro de la inteligencia artificial, se encuentra el Machine Learning, también llamado aprendizaje automatizado, que son sistemas que aprenden basándose en grandes cantidades de datos. El Machine Learning puede ser Supervisado (cuando se le dice lo que tiene que buscar), como por ejemplo un sistema que analiza lunares para distinguir entre malignos y benignos. Primero hay que enseñarle cuál es maligno y cuál es benigno, proporcionándole muchos ejemplos y el sistema ya solo funcionará de manera mucho más eficiente que un médico humano. Los sistemas No Supervisados, en cambio, son sistemas a los que se les proporciona datos sin instrucciones y el algoritmo de Machine Learning No Supervisado busca patrones. Un ejemplo es Google News. Cada día reciben cientos de miles de noticias y las ordena por países, temática, etc. Esto sería imposible de realizar por parte de una persona de manera manual.
Cuando los problemas se vuelven terriblemente complejos, se puede utilizar otra técnica llamada Deep Learning, o redes neuronales, en los que un sistema que funciona con algo muy parecido a las redes neuronales humanas es capaz de clasificar diferentes objetos. Un buen ejemplo es distinguir entre fotos de gatos y perros. Esto era algo que antes era prácticamente imposible de realizar por una máquina y que ahora es posible gracias al Deep Learning.
Desde el invierno de la inteligencia artificial hacia el Deep Learning
Hace unas décadas se vivió un invierno de inteligencia artificial y ahora la sociedad es testigo de un verdadero renacimiento de la IA gracias al Deep Learning y las increíbles posibilidades que brinda. Cada vez está más cerca pasar el Test de Turing y se pasará de una IA débil a una IA general que será capaz a su vez de crear sola sus propias IA.
Una de las razones de este cambio son los increíbles avances en capacidad de computación. Actualmente, se cuenta con las GPU, procesadores gráficos que son capaces de procesar datos más rápido que nunca. Como ejemplo, hace 20 años, el PC más potente del mundo lo poseía el gobierno de Estados Unidos y su potencia era de 1.3 Teraflops, es decir un billón de cálculos por segundo. Actualmente una GPU de 300 € tiene una capacidad de 4 Teraflops. Es decir, 3 veces más potencia que el ordenador más potente del mundo hace 20 años.
Antes, se intentaba que un ordenador tradujera de un idioma a otro con complicadas reglas y los traductores devolvían traducciones absurdas (por ejemplo traduciendo PowerPoint como Lanza Poderosa). Hoy, gracias al Deep Learning, se alimenta a un PC con libros traducidos y el sistema aprende solo. De manera muy parecida a un ser humano: a nadie de pequeño le enseñaron su idioma con complicadas reglas, simplemente fue buscando patrones de manera subconsciente.
Ejemplos reales de uso de inteligencia artificial
La empresa Futura Vive Technologies desarrolló diferentes soluciones de inteligencia artificial. A continuación, algunas de las más solicitadas:
Gestión de colas y control de accesos usando visión artificial
Se trata de una recepción y mediante visión artificial se puede detectar el número de personas y si excede una cantidad, se puede enviar un robot social a atender a las personas o bien aumentar el número de puntos de atención.
Detección de gestos mediante visión artificial
Para crear puntos de interacción contactless gracias a una cámara profesional con reconocimiento facial.
Detección de EPIS mediante visión artificial y Deep Learning
Para apertura de tornos o control de accesos, maximizar seguridad y eficiencia, así como reducir costes de personal.
Detección de objetos mediante visión artificial
Para cualquier tipo de control de objetos para seguridad o eficiencia.
Analítica de vídeo
Para detección de intrusos en perímetros.
Robótica social
La compañía dota de inteligencia artificial a robots sociales de Futura Vive y también de terceros.
Otras tecnologías
También se utilizan sistemas de Procesamiento de Lenguaje Natural para mantener conversaciones con clientes, navegación autónoma para llevar a un robot de punto A a punto B, conciencia artificial que engloba las anteriores tecnologías.
Actualmente, se vive la época de mayor ritmo de cambio de toda la historia de la humanidad. La inteligencia artificial es una herramienta muy potente que puede ayudar a crear una sociedad de bienestar nunca antes vista, sin enfermedades y sin pobreza. Lo que se haga con esta herramienta únicamente depende de la sociedad actual.
La plataforma que busca una solución al abandono de mascotas en España Miwuki Pet Shelter
El confinamiento provocado por la pandemia revolucionó la sociedad en muchos aspectos. Uno de ellos fue el aumento de la tasa adopción de animales. La soledad y la necesidad de encontrar algún elemento que rompiera la rutina hizo que una gran cantidad de personas optaran por incorporar un nuevo miembro en sus hogares.
De todos modos, con el paso de los meses y el final del aislamiento, muchos decidieron desentenderse de las mascotas, haciendo que las cifras de abandono de mascotas en España se dispararan. En ese contexto, resaltó el servicio de Miwuki Pet Shelter, una plataforma creada para la adopción de animales y un software que ayuda a la gestión de protectoras de estas criaturas desamparadas.
Cifras destacadas del abandono de mascotas
Según las cifras obtenidas por Miwuki Pet Shelter y las más de 1000 protectoras con las que tiene alianza, durante el primer semestre de 2021 había 27.206 perros y 18.185 gatos abandonados. La gran mayoría de ellos han sido abandonados cuando todavía eran cachorros. Además, el estudio ha demostrado que, en el caso de los perros abandonados, más del 51% son perros de razas, frente al 48,9% que son canes mestizos. Con los gatos pasa exactamente igual, más del 54% de los gatos abandonados son de raza, frente al 45,7% que son mestizos o gatos comunes.
Estos patrones permiten inferir que muchas de las personas que adquieren una mascota se fijan más en la edad y la ascendencia del animal que en hacer conciencia de la llegada de un nuevo miembro de la familia. Por esta razón, Miwuki Pet Shelter busca concienciar a la sociedad sobre la problemática del abandono de mascotas en España y ejecutar campañas que ayuden a miles de animales a conseguir un nuevo hogar, donde puedan dar y recibir el afecto que merecen durante el mayor tiempo posible.
Miwuki Pet Shelter, un puente entre los animales abandonados y las personas que quieren adoptar
A pesar de este gran porcentaje de la sociedad que decide abandonar a sus mascotas, sigue habiendo una gran cantidad de personas que quieren adoptarlas, tanto para gozar de su compañía como para ofrecerles una segunda oportunidad. Tras el preocupante aumento de animales abandonados en los últimos meses, Miwuki Pet Shelter, en colaboración con la Fundación Affinity, ha enfocado sus esfuerzos para hacer crecer su comunidad de asociaciones protectoras de animales, logrando una alianza con más de 1000 de ellas al día de hoy.
La misión de este sistema es hacer de puente entre los animales abandonados y los interesados en adoptarlos, ya sean perros, gatos, conejos, caballos, animales de granja, reptiles, peces, insectos u otras especies. Con el apoyo de un software completo, quien quiera acoger una de estas criaturas puede encontrar la ficha de cada ejemplar con información como la especie, el nombre, la fecha de nacimiento, el sexo y el nivel de actividad de la mascota. De esta forma, Miwuki Pet Shelter ha logrado no solo facilitar el acceso de las familias a animales que requieren un hogar, sino ofrecer estudios y datos reales para dar luz a una problemática social muy presente a día de hoy como lo es el abandono de mascotas en España.
La Fed comienza a retirar estímulos con reducciones de compras de 15.000 millones al mes
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha aprobado su plan de retirada de estímulos para los próximos meses reduciendo en 15.000 millones de dólares las compras netas cada mes, tal y como estaba previsto y se había debatido en la reunión de política monetaria anterior.
Según ha informado el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), el organismo de la Fed que decide la política monetaria, el instituto emisor comprará en noviembre 70.000 millones en bonos del Gobierno (10.000 menos que hasta ahora) y 35.000 millones en titulizaciones hipotecarias (5.000 millones menos). En diciembre, se realizará una reducción en el ritmo de compras de activos similar, hasta 60.000 y 30.000 millones, respectivamente.
«El Comité considera que unas reducciones similares en el ritmo de compras netas serán apropiadas en los próximos meses, pero está preparado para ajustar el volumen de compras si es necesario por cambios en las perspectivas económicas», ha subrayado.
Con respecto a su otra gran herramienta de política monetaria, los tipos de interés, la Fed ha decidido por unanimidad mantenerlos en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, lo que supone el menor nivel posible, ya que la autoridad no contempla tipos negativos.
El banco central estadounidense ha reconocido que la inflación es «elevada» en estos momentos, pero ha insistido en que gran parte del incremento registrado se debe a factores «transitorios». De su lado, ha considerado que las condiciones financieras siguen siendo acomodaticias como reflejo de las medidas implementadas en apoyo de la economía y el flujo de crédito a los hogares y empresas estadounidenses.
En este sentido, la institución ha señalado que los avances en la vacunación y el fuerte apoyo desplegado ha permitido un fortalecimiento de los indicadores de actividad económica y empleo. No obstante ha advertido de que, aunque los sectores más afectados por la pandemia han mejorado, el aumento de casos de Covid-19 ha ralentizado su recuperación.
Dado que la inflación se ha mantenido persistentemente por debajo de la meta del 2%, el Comité tratará de lograr una inflación moderadamente superior a este umbral durante algún tiempo para que promedie un 2% a lo largo del tiempo y las expectativas de inflación a largo plazo se mantengan bien ancladas en el 2%, por lo que el banco central «mantendrá una postura acomodaticia de la política monetaria hasta que se logren estos resultados».
DATOS MACROECONÓMICOS
El mercado de trabajo estadounidense creó 194.000 de empleos no agrícolas durante el pasado mes de septiembre. De su lado, el paro se redujo hasta el 4,8%, manteniendo así la recuperación laboral que comenzó hace más de un año, después de que la pandemia destruyera casi 21 millones de puestos de trabajo.
La economía del país experimentó un crecimiento del 0,5% en el tercer trimestre de 2021, según la primera estimación del dato publicada por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno.
De su lado, el índice de precios de gasto de consumo personal, la variable preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó el pasado mes de septiembre en el 4,4% con respecto al mismo mes del año pasado, dos décimas más. La tasa mensual en el noveno mes del año fue del 0,3%, la misma cifra que el mes precedente.
La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y de los alimentos por su mayor volatilidad, se situó en el 0,2%, una décima menos que en agosto, mientras que en tasa anual se incrementó un 3,6%, sin cambios respecto al mes precedente.
Alcalde de Zaragoza se presentará a la presidencia del PP-Aragón
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha confirmado que presentará su candidatura a la Presidencia del Partido Popular (PP) en Aragón en el XIV Congreso Autonómico, que tendrá lugar los días 18 y 19 de diciembre de este año en la capital aragonesa.
En su intervención ante la reunión de la Junta Directiva Regional celebrada esta tarde, Azcón ha argumentado la decisión de presentar su candidatura al indicar lo siguiente: «Quiero ser el presidente que consolide un proyecto ganador, transversal e integrador».
Jorge Azcón ha añadido que se presenta «con humildad», con «la mente abierta a las propuestas» para ser un instrumento al servicio de los afiliados al Partido Popular. Se ha decidido por presentar su candidatura tras un reflexión personal y después de hablar con muchos afiliados y los concejales del PP en el Ayuntamiento de Zaragoza para «recoger el sentir» que le han transmitido.
Para el alcalde de Zaragoza dar este paso representa una «oportunidad más» de colaborar en la tarea de construir un proyecto político «con la máxima ilusión» y «si los afiliados así lo deciden» en el XIV Congreso Regional.
Tras señalar que la política se hace «día a día» ha avanzado que quiere ideas «propositivas, valientes y que se integren en un proyecto ilusionante». Rotundo ha afirmado que el PP tiene a los «mejores» entre alcaldes, concejales y otros cargos que «aúnan principios y valores». A colación ha subrayado: «tenemos hambre de victoria y queremos representar, con dignidad, a los aragoneses».
NUEVA ETAPA
Ha dicho que el congreso del PP-Aragón será un «punto y seguido» después de que el actual presidente del partido en Aragón, ahora en funciones, Luis María Beamonte, renunciara a la reelección, pero también ha añadido que «se abre una nueva etapa» en la que aprovechará la «fortaleza del partido en toda su cohesión y por todo el territorio».
Azcón ha recordado que la trayectoria del PP en Aragón es una «historia de éxitos», con una «hoja de servicios intachable al servicio de Aragón» y ha destacado que el Partido Popular en la comunidad autónoma «está unido y cohesionado en torno a un proyecto político» afirmando que «seguirá siendo una garantía de futuro para los aragoneses».
En su discurso ha querido recordar a todos los que ha ostentado la presidencia del PP Aragón, desde Santiago Lanzuela con sus «proyectos disruptivos» a la «coherencia» de José Ignacio Senao y la «sensatez» de Luisa Fernanda Rudi para confiar en poder conocer Aragón tan bien como Luis María Beamonte. También ha tenido unas palabras para Manuel Giménez Abad, quien «pagó con su vida el dar un paso al frente en el partido» ya que fue asesinado por ETA en 2001.
A su parecer, todos ellos representan unas actitudes vitales de las que se quiere «imbuir» e «impregnar» el Partido Popular en Aragón durante su mandato si es elegido por los afiliados.
«ORGULLOSO DE DEJAR UN PP COHESIONADO»
Anteriormente le ha precedido en el uso de la palabra el presidente en funciones del PP-Aragón, Luis María Beamonte, quien ha dicho sentirse «orgulloso de dejar un partido cohesionado, unido y consolidado». Ha apostillado: «Ello nos hace más fuertes y consistentes».
Visiblemente emocionado, Beamonte ha resumido su presidencia en el PP-Aragón diciendo: «cierro una etapa apasionante y maravillosa y se abre otra en la que trabajaré con más intensidad, si cabe, desde las tareas que se me encomienden en el Partido Popular».
Ha manifestado que «saber estar a la altura de la circunstancias implica saber donde hay que estar» para dejar clara su «lealtad» a quien salga elegido nuevo presidente del PP-Aragón.
Aunque su nuevo cometido orgánico le llevará a Madrid, Beamonte se ha dirigido a la militancia para decirles: «Nos vamos a seguir viendo y eso es bueno porque significará que nos va bien a todos».
Antes de concluir ha subrayado: «Ha sido un auténtico honor haber sido vuestro presidente, habernos conocido y haberme sentido vuestro amigo. Gracias y perdón si no he estado a la altura de las circunstancias en algún momento».
Beamonte ha dado la palabra a Azcón a quien ha descrito como un amigo al que le tiene «afecto personal» y al que ha deseado «mucha suerte y los mejores éxitos futuros».
COMPOSICIÓN DEL CONGRESO
Un total de 900 compromisarios participarán en el XIV Congreso del PP de Aragón. Además de los 180 compromisarios natos, miembros de la Junta Directiva Autonómica, se elegirán 720, de los que 16 pertenecen a las Nuevas Generaciones.
De estos 720 compromisarios electos, 405 corresponden a la provincia de Zaragoza, 158 a la de Huesca y 157 a la provincia de Teruel.
Así se ha ratificado en la Junta Directiva Autonómica que ha designado también a la Comisión Organizadora de la cita congresual, que estará presidida por Manuel Blasco, junto a los vicepresidentes primero y segundo, Ana Alós y Pedro Navarro, respectivamente; el secretaría será Octavio López; y como vocales Carlos Sampériz, Teruca Moreno, Emiliano Sánchez, Alfonso Mendoza, Carmen Lázaro, Pilar Cortés, Yolanda Sevilla, Silvia Quílez, Tatiana Gaudes y Bernardo Jiménez.
Durante el Congreso se debatirán dos ponencias, una de Reglamento de Organización Regional, coordinada por Gemma Allué en la que participan como ponentes Juan Pablo Artero y Jesús Fuertes; y la segunda ponencia Política, coordinada por Emma Buj, contará con Eloy Suárez y Ricardo Oliván como ponentes.
El Partido Popular de Aragón habilitará un espacio en la su página web ‘www.pparagon.es’, en el que los afilados dispondrán de toda la documentación necesaria para participar en el Congreso.
Montero dice a Junts no entender «por qué se niegan a todo»
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado este miércoles en el Congreso ante Junts no entender «por qué se niegan a todo», criticando la enmienda a la totalidad al proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2022, y ha criticado que «la impresión» que le da «es que vivían mejor con el Gobierno del PP».
«Parece que lo que aspiran es que vuelva al Gobierno la derecha, que no dialoga y les niega el pan y la sal», le ha afeado la ministra de Hacienda a la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, que ha defendido ante el Pleno del Congreso su enmienda a la totalidad con la que derribar las nuevas cuentas.
JUNTS: «SI TOCAN CIEN, SE PAGA CIEN, ¿LES PARECE RADICAL?»
Nogueras ha acusado al Gobierno de no querer negociar, ha justificado su enmienda la totalidad por que no dan «votos a cambio de nada», ya que «eso es lo que han conseguido los que les dan cheques en blanco».
«A cambio de nada les permiten seguir con esta prepotencia, impunidad ante una falta de compromiso, de palabra y respeto al catalanismo, al català y a lo que han votado en Cataluña», ha apostillado la portavoz de Junts, asegurando que no ha visto al Gobierno «dispuesto a negociar de manera seria»: «Nos engañan y humillan año tras año».
Finalmente, ha afeado la falta de ejecución de los Presupuestos en Cataluña, exigiendo «que paguen en Cataluña lo que corresponde»: «Si tocan cien, se paga cien. ¿Les parece radical?», se ha preguntado Nogueras, reivindicándose en representación en el Congreso del 52% de catalanes, en referencia a toda la mayoría independentista.
MONTERO NO VE «LÓGICO» VINCULAR REFERÉNDUM A PGE
«No representa al 52% de ciudadanos de Cataluña», ha replicado la ministra, que cree que Junts está «lo suficientemente representado como para haberles llamado», asegurando que han «contactado» con su grupo para negociar las cuentas.
También ha criticado que Nogueras haya «querido afear» a otras formaciones catalanas su apoyo a los Presupuestos, rechazando que pudieran exigir el cumplimiento de cantidades no acordadas con ellos en las cuentas, y también cuestionando que «el juego de Junts», a su juicio, «no hace nada bueno para Cataluña no apoyando estas cuentas».
Tampoco ve «lógico», ha dicho en su réplica, vincular los Presupuestos Generales del Estado «a la amnistía, a una ley de autodeterminación, al referéndum o a cuestiones que no tienen nada que ver» con las nuevas cuentas del Gobierno.
NoSoloClips y sus vídeos interactivos personalizados
Una de las herramientas de marketing digital más eficientes a la hora de multiplicar el engagement y las conversiones de una marca son los vídeos interactivos. Esto se debe a que esta herramienta permite a los usuarios interactuar con su contenido sin límites y de forma creativa, independientemente de si es rellenando un formulario, respondiendo preguntas, etc.
NoSoloClips es una productora audiovisual especializada en vídeos para empresa, como spots o vídeos corporativos, pero además, es una de las pocas compañías a nivel internacional capaz de crear vídeos interactivos personalizados para aumentar el interés y motivación de los internautas. Esto, sin ningún límite en las interacciones y con todas las funcionalidades necesarias para sumergir al usuario en una experiencia inolvidable.
NoSoloClips: vídeos interactivos personalizados e innovadores
Para diferenciarse de la competencia es fundamental que las empresas muestren contenido innovador y personalizado. De aquí la importancia de contratar a NoSoloClips, una productora audiovisual que realiza vídeos interactivos originales e innovadores que sumergen al internauta en una nueva y emocionante experiencia virtual. El punto fuerte de este tipo de contenidos es la capacidad que tienen para hacer del espectador el protagonista y dueño de la historia del vídeo. Por lo tanto, este tomará el control de las acciones mientras interactúa con un contenido creativo e impactante desarrollado a medida por los expertos de NoSoloClips. Además, al ser personalizados, estos vídeos se ajustan a la imagen de la marca y lo que la empresa busca reflejar al usuario durante la inmersión digital. Los vídeos interactivos ofrecen diversas modalidades de interacción como juegos interactivos con recompensa, historias paralelas, pruebas de conocimiento, vídeo menú interactivo, etc.
Las ventajas de usar vídeos interactivos en las estrategias de marketing
El contenido audiovisual es una de las herramientas digitales por excelencia para transmitir un mensaje de forma simple e impactante al usuario. Con los vídeos interactivos, además, los usuarios sienten un mayor compromiso y conexión con la marca al interactuar con el contenido y ser parte de la historia. El espectador se convierte en protagonista y el anunciante consigue más impacto, mayor engagement y mejor conversión. Y esto significa más oportunidades de negocio y más ventas.
NoSoloClips es una productora audiovisual que está cambiando la forma en la que las empresas difunden sus productos y servicios en internet. Esto lo hace a través de vídeos interactivos, una herramienta que permite a los usuarios vivir una experiencia diferente e innovadora.
Los abogados Ley de Segunda Oportunidad de Feced Abogados, expertos en cancelar deudas por ley
En 2015, la Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España. La normativa permite saldar las deudas a los ciudadanos en condición de bloqueo económico.
Sin embargo, para optar a esta se requiere cumplir una serie de pasos que permitan verificar la imposibilidad de pagar la deuda. Por ese motivo, se hace necesaria la asesoría de abogados Ley de Segunda Oportunidad con el propósito de comprender todo lo referente al funcionamiento de esta ley. En este contexto, los expertos en Ley de Segunda Oportunidad de Feced Abogados explican cómo es posible cancelar las deudas por ley acogiéndose a este instrumento legal de una forma apropiada.
¿Cómo cancelar deudas con la Ley de Segunda Oportunidad?
La imposibilidad para pagar una deuda puede llevar a empresas y particulares a ser embargados o a tener un bloqueo en las tarjetas de crédito, afectando notablemente su economía familiar. Es bajo esta premisa que nace la Ley de Segunda Oportunidad, un instrumento legal que permite a los ciudadanos españoles vivir sin deudas cuando están impedidos para asumirlas.
Esta ley se divide en dos fases: La primera es de conciliación, en la que se busca establecer un acuerdo entre deudor y acreedor. En caso de no lograrse, el caso pasa a la segunda fase, en la que un juez interviene para decidir si exonerar o no la deuda. Para cancelar la deuda bajo este mecanismo legal, las personas deben cumplir una serie de requisitos, entre los que destaca comprobar el estado de insolvencia que le imposibilita salir del endeudamiento en cuestión, así como la inexistencia de antecedentes penales por delitos socioeconómicos.
Asesoría de abogados Ley de Segunda Oportunidad en Madrid
Ante el creciente sobreendeudamiento que adquieren las familias en España, la Ley de Segunda Oportunidad surge como una solución para que tengan la oportunidad de comenzar de nuevo obteniendo solvencia económica.
Toda persona que desee acogerse a esta ley requiere la asesoría de abogados expertos en el área, para así realizar el procedimiento de manera eficiente y lograr el mejor resultado para su caso.
Es así como el equipo que integra el despacho Feced Abogados, expertos en la Ley de Segunda Oportunidad, proporciona servicios de asesoramiento legal para las personas que quieran saber si pueden optar por este beneficio y cómo hacerlo apropiadamente. Además de la asesoría especializada, estos especialistas acompañan a sus clientes durante todo el proceso, con el objetivo de obtener una respuesta positiva.
Contar con el acompañamiento de profesionales expertos en la Ley de Segunda Oportunidad como los de Feced Abogados se constituye como la alternativa ideal para poner fin al endeudamiento de la forma más eficaz.
La nueva colección exclusiva de Vinos MasterChef de Club MasterChef
MasterChef es probablemente el programa de talentos culinarios más famoso actualmente. Desde su llegada a España, ha tenido mucho éxito en su ardua labor de propagar por el mundo los platos y técnicas culinarias más emblemáticas de la gastronomía española.
Con el objetivo de dar el siguiente paso, la empresa Club MasterChef ha decidido incursionar en el mercado de vinos a través de su nueva colección exclusiva de Vinos MasterChef. Esta cuenta con una gran variedad de denominaciones españolas que han sido cuidadosamente seleccionadas por el reconocido sumiller español, Javier Gila.
Los vinos más emblemáticos de la gastronomía española
Con el propósito de reunir una colección con sabores soberbios y profundos que verdaderamente exprese la calidad de vinos producidos en el país, Javier Gila, cinco veces campeón en la competición de sumilleres españoles, ha seleccionado una amplia variedad de vinos para conformar la primera bodega MasterChef, la cual cuenta con 8 vinos nacionales de la más alta calidad, exquisitos y diferentes.
Entre los más destacados de la colección se encuentra el clásico Tempranillo de Ribera del Duero, una opción con un paladar muy sedoso y equilibrado ideal para carnes rojas, pastas o alimentos picantes. También resalta el Syrah de la Tierra de Castilla-La Mancha, que posee un sabor intenso perfecto para comidas especiadas, fiambres y quesos. Asimismo, también está el Rosado de Cigales, un excelente acompañante para mariscos, paellas y pescados.
En cuanto a vinos blancos, el Sauvignon blanc surge de una cosecha aromática ideal para mariscos, pescados y comida picante. El Albariño de Rías Baixas, por otro lado, cuenta con un sabor frutal para acompañar todo tipo de mariscos, carnes blancas y aves de corral. De igual manera, el Rioja Crianza cuenta con un sabor persistente; mientras que el Cava de Brut cuenta con matices frutales para acompañar cócteles y aperitivos.
Cajas Selección MasterChef, oferta exclusiva para disfrutar de la colección
Las personas tienen a su alcance el vivir una verdadera experiencia gastronómica completa con el Club MasterChef. Este ofrece a sus clientes la posibilidad de adquirir cajas de vinos cuidadosamente seleccionadas a precios bastantes competitivos, con la posibilidad de degustar 6 botellas de la colección desde 54,96€.
La empresa también tiene a la venta cajas de regalo, las cuales permiten adquirir 4 vinos especiales Rosados o de Verdejo y dos botellas de regalo o cajas de selecciones básicas y cajas de selecciones frescas para ocasiones especiales.
En definitiva, la bodega de MasterChef de la mano de Javier Gila representa un punto de partida bastante importante en el camino de dar a conocer la gastronomía y los vinos españoles al mundo.
María Gámez defiende potenciar el servicio de la Guardia Civil para frenar la despoblación
La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, ha defendido este miércoles potenciar el servicio de la Guardia Civil «en los puntos más despoblados del país», lo que «ayudará tanto a frenar la curva descendente de población como a mejorar las condiciones de vida de sus vecinos».
Así lo ha manifestado Gámez durante la FEINDEF (Feria Internacional de Defensa y Seguridad) en el foro ‘Incorporación del reto demográfico al modelo de seguridad’ que se ha celebrado en el recinto ferial del IFEMA. En este contexto, ha detallado algunas medidas que se incluyen en el plan de acción ‘Seguridad frente al Reto Demográfico’ que está ultimando la Guardia Civil dentro del ‘Modelo de seguridad 2030’ promovido por el Ministerio del Interior.
En un comunicado, la Guardia Civil ha explicado que se trata de un documento diseñado «en beneficio de la ciudadanía» con la intención de «mejorar» el servicio y la respuesta en las zonas que se encuentran en declive demográfico porque, a juicio de Gámez, los vecinos «necesitan y demandan la seguridad pública, base para el desarrollo humano, económico y social».
En este sentido, la máxima responsable de la Benemérita ha subrayado que el ‘Modelo de Seguridad 2030’ del Ministerio del Interior «entiende la seguridad como un bien público con proyección de futuro que aspira a ser cada vez más preventivo», cuya finalidad es «alcanzar progresivamente una respuesta más eficiente, cercana y orientada al bienestar de la población».
Por ello, el plan «no solo plantea hacer frente a las amenazas tradicionales, sino a fenómenos cambiantes y transversales», como las nuevas formas de odio, la digitalización o los hechos relacionados con el cambio climático y las catástrofes naturales, según ha indicado Gámez.
EL RETO DEMOGRÁFICO
Concretamente, las medidas incluidas sobre el Reto Demográfico en el ‘Modelo de Seguridad 2030’ del Ministerio del Interior están reunidas en diez ejes de acción que el Gobierno de España publicó el pasado marzo en un plan de medidas para hacer frente a este desafío.
Se trata de un documento con 130 actuaciones, que persiguen «mejorar la cohesión territorial, eliminar la brecha de género urbano-rural e impulsar medidas en las áreas rurales y en los pequeños municipios más afectados por las desigualdades».
Asimismo, la directora general ha especificado que nueve de las medidas afectan al ámbito de la Guardia Civil, como son la seguridad y atención a las víctimas de las violencias machistas con el Plan de Acción contra la Violencia sobre la Mujer o el impulso de proyectos I+D+i.
Otras medidas tratan la mejora de infraestructuras y medios de la seguridad con los fondos europeos de recuperación, con inversiones en los ejes ‘España Verde’, ‘España Digital’, ‘España sin Brechas de Género’ y ‘España Cohesionada’, así como la coordinación y colaboración con las policías locales, «mediante el aumento de la Oferta de Empleo Público para la Guardia Civil, recuperando el déficit de efectivos ocasionado por la crisis».
LA FEINDEF
Durante el Foro en la FEINDEF, Gámez ha agradecido al presidente de la Fundación, Juan García Vargas, la oportunidad de celebrar este foro y ha destacado que se trata «de un tema de enorme trascendencia para la Guardia Civil, ya que también es garante de la protección y conservación del medio natural».
El objetivo de este foro ha sido presentar distintas iniciativas orientadas a la modernización, generación de valor público y contribución frente al Reto Demográfico, «tanto por parte de la Guardia Civil como de otros cuerpos policiales internacionales cuyo despliegue abarca de forma significativa el ámbito rural», ha indicado.
Finalmente, Gámez ha puesto en valor la presencia de otros cuerpos policiales como Dell’Arma dei Carabinieri de Italia, Guarda Nacional Republicana de Portugal y Gendarmerie Nationale de Francia y a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que «han aportado una imprescindible visión por su compromiso con los intereses locales de España».
Del corral a la brasa, el menú degustación Entrecot Girona en Vic Brasería
Siempre es un buen momento para disfrutar de una buena brasa catalana porque su inigualable sabor y aroma evoca los mejores sabores de las tierras barcelonesas.
En Vic Brasería tienen como propósito poner en valor la brasería, adaptándola a los sabores actuales y cuidando la elección de productores locales de proximidad. Cuentan con un amplio menú de platos elaborados a base de carne y verduras que concentran la frescura del campo.
El menú degustación Vic Brasería es muy variado e incluye especialidades como el chuletón a la piedra, parrillada con entraña, un surtido de embutidos catalanes y variedad de verduras de la temporada a la brasa. En este restaurante renuevan su carta constantemente para ofrecerle a los comensales la mejor experiencia gastronómica.
¿Qué incluye en menú degustación Entrecot Girona?
Para los amantes de la brasería, la calidad de un buen corte de carne es fundamental, y el entrecot, es por excelencia uno de los filetes más jugosos y llenos de sabor. En Vic Brasería, sacan el máximo provecho a este alimento y lo combinan con especies naturales para crear el menú Entrecot Girona.
Esta degustación consta de tres platos, un entrante principal que ofrece las verduras más frescas del campo, como la coca de Folgueroles con tomate y deliciosos embutidos como las lonchas del tradicional jamón ibérico. El entremés, también incluye proteína mediterránea como el lomo de sardina ahumada con cremoso de aguacate y paté de foie con aroma de brandy. Mientras que el plato principal del menú, contiene un sustancioso filete de entrecot de Girona premium de un 1 kg, acompañado de patatas fritas caseras, patata “al caliu” y salsa alioli.
Dentro de la degustación no puede faltar el postre y, para deleitar a los amantes del dulce, Vic Brasería ofrece tres opciones a escoger. El sorbete de limón al cava, el popular brownie de chocolate con helado de vainilla y la tradicional crema catalana. Además, el menú ofrece una botella de vino D.O. Priorat por cada 2 personas. Una bebida ligera que alivia el paladar y cierra con broche de oro la experiencia gastronómica.
Cada detalle de la carta de Vic Brasería está pensado para complacer los gustos de todo tipo de clientes. Son especialistas en cocinar verdura frescas a la brasa, por lo que dentro de su carta también hay platos para comensales veganos o que tienen una dieta sin gluten.
Sabores tradicionales bajo un ambiente moderno
Los maestros del asado de Vic Brasería tienen como objetivo hacer de la brasería un estandarte de la cocina tradicional catalana, pero utilizando técnicas gastronómicas e ingredientes actuales, por lo que sus platos son la mejor combinación entre pasado, presente y futuro.
Vic Brasería se encuentra ubicado en la calle Sicilia de Barcelona, una zona céntrica y muy fácil de acceder en la ciudad. El restaurante tiene varios ambientes, un espacio interior cálido ideal para una cita familiar, de pareja o de negocios y una terraza moderna perfecta para el público más joven.
La buena comida, la calidad de sus platos y su cómodo y acogedor lugar hacen de Vic Brasería un lugar donde solo hay que relajarse y disfrutar.
Diputado de Vox grita «gilipollas» a la ministra de Hacienda durante el debate de PGE
Un diputado de Vox ha llamado «gilipollas» a gritos desde su escaño a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, mientras ella replicaba al discurso que acababa de pronunciar el portavoz de esta formación, Iván Espinosa de los Monteros, en el marco del debate de totalidad de los Presupuestos para 2022.
Montero, tras escuchar el insulto, ha pedido a Espinosa de los Monteros que «amonestara» a su compañero, pero no ha reproducido el exabrupto ni ha identificado a su autor. Diputados presentes en el Salón de Plenos ha confirmado que la palabra que se ha escuchado desde la bancada de Vox ha sido «gilipollas».
Cuando Montero ha terminado su intervención, la vicepresidenta segunda del Congreso, la ‘popular’ Ana Pastor, que en ese momento presidía la sesión, ha pedido la retirada del insulto, pero ha preferido no verbalizarlo «por respeto a la Cámara». Como nadie a contestado a su petición, ha optado por ordenar ella misma su retirada del Diario de Sesiones.
Minutos después, durante la intervención del diputado de Compromís, Joan Baldoví, otro diputado de Vox se ha dirigido a gritos al orador desde su escaño.
En esta ocasión ha sido el portavoz de Sanidad, Juan Luis Steegmann, quien le ha espetado «eso no se lo dices a la cara» cuando el diputado valenciano ha mentado al líder del partido, Santiago Abascal, y al vicepresidente cuarto del Congreso, Ignacio Gil Lázaro.
«Cuando quieras y donde quieras», le ha respondido Baldoví, quien acababa de felicitar a Montero por «desenmascarar» con su discurso a estos dos diputados de Vox, unos «chaqueteros», según el parlamentario valenciano, que desertaron del PP cuando se acabaron la ubres que les amamantaban.
Lluvia, nieve, viento y oleaje ponen este jueves en riesgo a una decena de provincias
Lluvia, nieve, tormentas, viento y oleaje pondrán este jueves en riesgo a una decena de provincias según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en una jornada marcada por las precipitaciones fuertes y/o persistentes en el litoral cantábrico, así como precipitaciones fuertes en el norte de Baleares y nevadas en el oeste de la cordillera Cantábrica.
Así, las lluvias pondrán en riesgo a Asturias, Cantabria, Guipúzcoa, Vizcaya, Barcelona, Tarragona, Mallorca y Menorca. Estas dos últimas también estarán con avisos por la tormentas mientras que los fenómenos costeros activarán los avisos en Girona y Tarragona (también en riesgo por fuertes rachas de viento) y la nieve, en León.
Este jueves, los cielos estarán nubosos o cubiertos con precipitaciones en Galicia, área cantábrica y Pirineo occidental, más abundantes y ocasionalmente acompañadas de tormenta en el litoral cantábrico, donde podrían ser localmente fuertes y/o persistentes.
Se esperan cielos nubosos en Baleares, golfo de Valencia y noreste de Cataluña, con chubascos ocasionalmente acompañados de tormenta que podrán ser algo más intensas al final, sin descartar que lleguen a ser localmente fuertes en el norte de Baleares. En Melilla, intervalos nubosos con chubascos ocasionales.
En el resto de la Península, habrá predominio de cielos poco nubosos, aunque con intervalos nubosos y baja probabilidad de alguna precipitación débil en áreas montañosas. En Canarias, cielos nubosos con lluvias y chubascos en el norte de las islas, algo más intensas en las de mayor relieve.
La cota de nieve se situará en la cordillera Cantábrica y los Pirineos en torno a los 1.100/1.300 metros, con baja probabilidad de nieve en sistema Ibérico, sistema Central y sierras del sudeste andaluz, con cotas de 1.200/1.500 metros. Se espera niebla en áreas montañosas del centro y norte peninsular, tendiendo a remitir durante el día.
Las temperaturas irán en descenso en el área mediterránea y con pocos cambios o en descenso en el resto, con heladas débiles en zonas montañosas y áreas aledañas, que serán más intensas en Pirineos. Por último, habrá predominio de vientos de componente norte en la Península y Baleares, con poniente en el Estrecho y entorno de Alborán; y alisios en Canarias.
La RAE digitalizará en 2022 toda su biblioteca, incluyendo manuscritos e incunables
La RAE ha anunciado que uno de sus «grandes proyectos» para el próximo año 2022 será la digitalización de su biblioteca, incluyendo manuscritos del fondo general, incunables, e impresos antiguos (de entre 1501 y 1830).
Tal y como ha remarcado la institución, esta digitalización permitirá visualizar sus ejemplares a través de Internet, «actuar como complemento» del servicio que ofrece la Biblioteca a los investigadores, y la conservación de los fondos, logrando que su deterioro se evite al poder ser consultados en línea.
Cada obra tendrá tres tipos de copias diferentes: una en formato ‘TIFF’ para conservación, otra en formato ‘JPEG’ y una tercera en ‘PDF’, a la que se aplicará un software para posibilitar su búsqueda a texto completo.
La institución ha avanzado algunos de sus próximos objetivos tras la reunión del patronato de la Fundación pro Real Academia Española bajo la presidencia del Rey, y con la presencia del presidente de la fundación y gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, y el vicepresidente de la fundación y director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado.
En el encuentro se ha llevado a cabo un balance de lo acontecido a lo largo de 2021 y se han presentado los proyectos estratégicos y los presupuestos para el año próximo. El patronato ha contado con el respaldo de todos sus miembros, entre los que se encuentran presidentes autonómicos, directivos de las principales empresas del país y personalidades del mundo académico (ver listado de asistentes adjunto).
Entre las nuevas líneas, Muñoz Machado ha destacado el trabajo de renovación digital del Diccionario de la lengua española, el nuevo impulso del Diccionario histórico de la lengua española, los avances en el proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA), o la digitalización de la biblioteca, para que se pueda acceder de forma pública, en formato electrónico, a los fondos de la Academia.
En cuanto al Diccionario histórico de la lengua española (DHLE), cuyo objetivo es llevar a cabo la biografía de cada una de las palabras en español a lo largo de los siglos, ha sumado en 2021 más de 1.400 artículos, que contienen 2.308 acepciones, 351 subacepciones y más de 4.000 ejemplos. Esta obra de consulta en línea dispone, actualmente, de 7.015 artículos.
La Biblioteca Clásica de la RAE, que comenzó a editarse en 2011 y, hasta el momento, consta de 41 títulos de la literatura española e hispanoamericana hasta finales del siglo XIX, pretende abarcar, en 111 volúmenes, los grandes clásicos de la tradición literaria española.
A lo largo del año 2022, está prevista la publicación de seis nuevos volúmenes: ‘La Araucana’, de Alonso de Ercilla, ‘Claros varones de Castilla’, de Fernando del Pulgar, ‘Algunas obras y otros poemas’, de Fernando de Herrera, ‘Rimas humanas y otros versos’, de Lope de Vega, ‘Novelas amorosas y ejemplares’, de María de Zayas y ‘El conde Lucanor’, de don Juan Manuel.
Además, la Academia sigue avanzando en la preparación de la edición 24ª del Diccionario de la Lengua Española (DLE), tanto en el desarrollo de la nueva base de datos léxica como en el editor que sirve de herramienta de redacción. El 16 de noviembre se celebrará, por primera vez en formato virtual, una reunión de la Comisión Interacadémica del DLE.
La RAE también continúa trabajando en el desarrollo de la edición electrónica del Diccionario panhispánico del español jurídico (DPEJ) y, en 2022, se llevará a cabo una reorganización de la Escuela de Lexicografía Hispánica, que reforzará su marca y ofrecerá un máster actualizado.
Montero reconoce que la ejecución de los PGE «no es adecuada»
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha reconocido este miércoles en el Congreso de los Diputados que la ejecución de los actuales Presupuestos Generales del Estado (PGE) «no es la adecuada» y ha prometido vigilar «a partir del próximo año» y «corregir» esta cuestión durante la tramitación de las nuevas cuentas en el Congreso.
Así lo ha manifestado durante su intervención en el debate de totalidad del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2022 en la Cámara Baja, en el cual el portavoz del PDeCAT, Ferrán Bel, le ha afeado una ejecución «asimétrica» de esas cuentas.
Bel, que dio su apoyo a los últimos Presupuestos y avalará la tramitación de los nuevos en busca de un acuerdo, ha exigido explicaciones por una ejecución que en Cataluña se queda en el 30% y en otras comunidades alcanza el 70%.
«LA EJECUCIÓN NO ES LA ADECUADA»
Comparto que la ejecución no es la adecuada», ha reconocido Montero, comprometiendo que su «aspiración» es «velar de manera detallada por el cumplimiento de inversión» que, ha dicho, se ha quedado «más disminuida» este año, pero no solo en el Gobierno central, sino también en otras administraciones, como la propia Generalitat catalana.
Entre los factores, ha enumerado los repuntes de la pandemia, el temporal ‘Filomena’ o el incremento de costes de materias primas, que ha ralentizado proyectos de construcción o incluso paralizado obras. «Son elementos que intentamos desarrollar, pero comparto que no hay razón que justifica por qué hay asimetría en el reparto de esa ejecución», ha dicho.
EVITAR «SUSPICACIAS Y MALDICENTES»
En este sentido, ha asegurado que su compromiso es que «sea un elemento que se monitorice a partir del próximo año» para poder «ayudar a impulsar la inversión y no haya cuestiones no explicadas», ni que se produzca «un retraso en algunos de los proyectos de ejecución».
«Tenga la tranquilidad que tenemos que corregir este elemento para que no haya suspicacias y maldicentes, que crean que es algo a propósito contra una comunidad y a favor de otros territorios», ha aseverado la ministra de Hacienda, emplazando a Bel a «discutir» esta cuestión «en el plazo de enmienda».
Microcapilar Hair Clinic es un buen lugar para realizarse un injerto capilar con máxima extracción folicular
Sufrir de alopecia es un padecimiento que, aunque resulta bastante común en hombre y mujeres mayores de 40 años, no deja de ser incómodo.
Después de todo, está comprobado que gran parte de los cientos de millones de personas que sufren esta alteración ven su autoestima afectada gravemente, haciéndolas sentir inseguras y poco atractivas. Afortunadamente, la medicina ha hecho grandes avances durante los últimos años, encontrando métodos efectivos para combatirla. Actualmente, la técnica del injerto capilar FUE Zafiro High Density realizada por los expertos de Microcapilar Hair Clinic se posiciona como uno de los mejores tratamientos para la alopecia, gracias a su máxima extracción folicular.
¿Cómo funciona la técnica FUE Zafiro High Density?
Expertos y profesionales especializados en medicina capilar a nivel mundial coinciden en que los injertos capilares son una de las formas más efectivas, rápidas y duraderas para tratar la alopecia. Por esta razón, durante los últimos años se han ido desarrollando diversas técnicas y metodologías para realizar esta intervención y, aunque en general todas brindan buenos resultados, es posible afirmar que la técnica FUE Zafiro HD es una de las mejores.
Se trata de una evolución de la técnica tradicional, la cual fue ideada por el Dr. Antonio Fernández Brito, y en pocas palabras esta consiste en extraer, una a una, las unidades foliculares que posteriormente serán implantadas en la zona receptora.
Esto se realiza a través de microincisiones con un bisturí especial de zafiro que tiene forma de V, lo cual permite tener un mayor número de incisiones por centímetro, realizando un corte neto y limpio que permite implantar los injertos fácilmente.
¿Cuáles son los beneficios de someterse a esta técnica de injerto capilar?
Este procedimiento tiene múltiples beneficios que lo posicionan como uno de los mejores del mercado: es indoloro, puede efectuarse con anestesia local o sedación oral, permite una máxima extracción folicular, así como una mayor densidad y resultados más naturales. Además, tiene periodos de recuperación bastante rápidos, no requiere suturas y tampoco deja cicatrices visibles.
Si bien en el país hay numerosos centros y clínicas donde es posible someterse a un injerto capilar con esta novedosa técnica, lo cierto es que Microcapilar Hair Clinic cuenta con una gran cantidad de opciones para emitir diagnósticos y planes de tratamiento personalizados con el objetivo de brindar los mejores resultados en el menor tiempo posible.
Los profesionales que forman parte del equipo de Microcapilar Hair Clinic, con el Doctor Fernández Brito a la cabeza, cuentan con una amplia trayectoria en el mundo de la medicina capilar. Esto les ha permitido cosechar las habilidades y conocimientos necesarios para brindar un tratamiento integral y especializado que permitirá a cualquier persona tener una cabellera sana, fuerte y sedosa.
The New York Times gana 47,1 millones en el tercer trimestre, un 62,8% más
The New York Times Company, la empresa editora del periódico estadounidense del mismo nombre, cerró el tercer trimestre de 2021 con un beneficio neto atribuido de 54,6 millones de dólares (47,1 millones de euros), lo que supone un incremento del 62,8% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según ha informado este miércoles la compañía.
Los ingresos entre julio y septiembre crecieron un 19,3% en comparación con el mismo periodo de 2020, hasta situarse en 509,1 millones de dólares (439,6 millones de euros). Por segmentos de negocio, los ingresos de las suscripciones crecieron un 13,8%, hasta 343,6 millones (296,7 millones de euros), mientras que la publicidad aumentó un 39,9%, hasta 110,9 millones de dólares (95,8 millones de euros).
Los costes asociados a los ingresos fueron de 257 millones de dólares (221,9 millones de euros), un 9% más, mientras que los gastos de ventas y marketing crecieron un 65,5%, hasta 83,8 millones (72,4 millones de euros), y los generales y administrativos se situaron en 64,4 millones (55,6 millones de euros), un 26% más.
De esta forma, en el conjunto de los nueve primeros meses de 2021, The New York Times se anotó unos beneficios netos atribuidos de 150,1 millones de dólares (129,6 millones de euros), un 66,6% más, tras un alza de la facturación del 16,2%, hasta 1.480,6 millones de dólares (1.278,5 millones de euros).
A 30 de septiembre de 2021, el diario registraba 8,38 millones de suscripciones, un 21,6% más. De esa cifra, 5,65 millones estaban suscritos digitalmente a las noticias del periódico (+21,2%), mientras que otros 1,93 millones eran suscriptores de otros productos digitales, como recetas de cocina o pasatiempos. Además, otras 795.000 personas eran suscriptores de la edición física del diario, un 4,3% menos que un año antes.
La presidenta y consejera delegada de la compañía ha explicado que se trata del mejor tercer trimestre en nuevos suscriptores tanto para el total como para el producto de noticias desde que lanzado su modelo de pago hace una década.
Soluciones rápidas y de calidad de la mano de la compañía Servicio Técnico Bosch Sevilla
Debido a la gran oferta que existe hoy en día, encontrar especialistas en servicio técnico Bosch en Sevilla con experiencia y conocimiento en reparación de estos electrodomésticos puede resultar complejo.
No obstante, la búsqueda de expertos en el área no solo representa una alternativa favorable en el ámbito económico, sino también en la posibilidad de alargar la vida útil de cualquier electrodoméstico dentro de casa.
Servicio Técnico Bosch Sevilla surge como la principal solución a este tipo de situaciones. Con un equipo de expertos enfocado en brindar asistencia técnica en productos de esta marca, se mantienen atentos para atender las necesidades y resolver dudas de los clientes que poseen equipos Bosch en la provincia de Sevilla.
Atención del servicio técnico Bosch en Sevilla
Enfocados en brindar una atención de calidad y personalizada a cada uno de sus clientes, los expertos de Servicio Técnico Bosch Sevilla trabajan de forma continua en brindar soluciones rápidas y efectivas. Por esta razón, este servicio se establece como uno de los más destacados. El equipo de profesionales de esta empresa se encuentra en constante movilidad por toda la provincia desplazándose de forma gratuita a los diferentes sectores con el propósito de atender rápidamente las incidencias de clientes con electrodomésticos Bosch.
Además de la atención inmediata, Servicio Técnico Bosch Sevilla orienta a cada uno de sus clientes y direcciona su caso a los profesionales que, posteriormente, harán una visita para diagnosticar la condición del electrodoméstico.
Todos estos procedimientos se encuentran bajo todos los controles de seguridad. Los artículos Bosch que pueden ser reparados por los expertos son lavadora, lavavajillas, frigorífico, horno, vitrocerámica o microondas.
Calidad y eficiencia garantizada en Servicio Técnico Bosch Sevilla
Dentro de las cualidades de Servicio Técnico Bosch Sevilla, destacan la calidad y eficiencia que el equipo de profesionales imprime en cada uno de sus trabajos. Altamente cualificados para afrontar diversas averías, los técnicos de esta compañía se encuentran en constante formación y renovación de conocimientos para brindar una mejor atención.
Adicionalmente, poseen un amplio stock de respuestas que les permite realizar una reparación más rápida y efectiva. De esta manera, los usuarios tienen la oportunidad de alargar la vida útil de su electrodoméstico Bosch a través de un servicio de confianza y de calidad.
Con más de 20 años en el sector, los profesionales de Servicio Técnico Bosch Sevilla cumplen con los requerimientos de los clientes que requieren asesoría para el uso correcto de los electrodomésticos y la rápida reparación de los mismos cuando sea el caso.
Junts acusa a ERC de permitir la «prepotencia» del Gobierno con Cataluña «a cambio de nada»
La portavoz parlamentaria de Junts, Miriam Nogueras, ha acusado este miércoles a Esquerra Republicana (ERC) de haber permitido que el Gobierno de Pedro Sánchez continúe con su «prepotencia», «impunidad» e «incumplimientos» con Cataluña y de hacerlo «a cambio de nada». «Porque precisamente es nada lo que han conseguido aquellos que les han dado a ustedes cheques en blanco», ha aseverado.
Nogueras ha dedicado parte de su discurso en defensa de su enmienda a la totalidad a los Presupuestos para 2022 a cargar contra su socio de Gobierno catalán, esto es, contra ERC, de quien ha lamentado que vaya a permitir que el Ejecutivo continúe «faltando a su palabra» y a Cataluña.
«Junts no da sus votos a cambio de nada», ha proclamado la independentista catalana, quien considera que estos Presupuestos «no son buenos» para Cataluña ni responden a las demandas mayoritarias planteadas por sus ciudadanos y por el Ejecutivo de esa comunidad.
MERCADEO DE TITULARES
Nogueras ha echado en cara a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que no haya querido negociar «de verdad» las propuestas catalanas y su falta de seriedad en la negociación de unos Presupuestos que, a su juicio, se han convertido «lamentablemente» en «un decepcionante mercadeo de titulares».
En este punto, ha cuestionado el pacto alcanzado por el PSOE y ERC por el que los independentistas catalanes apoyarán el primer examen de los Presupuestos a cambio de fijar una cuota de producción en catalán en la futura Ley Audiovisual.
«Todos sabemos que ninguna ley española va a blindar el catalán», ha manifestado Nogueras, antes de recordar que ya en 2005 ambos partidos acordaron por ley que todas las películas exhibidas en España fueras dobladas en catalán, una norma que, según ha denunciado, el Gobierno «no ha cumplido».
Y eso pese a que es «un derecho reconocido en los tratados y convenios de la UE» y, por tanto, es de obligado cumplimiento. «Ni yo ni nadie tiene que darle nada a cambio para que ustedes hagan lo que están obligados a hacer», ha abundado Nogueras, en clara alusión a los de Gabriel Rufián.
EL PSOE NO PUEDE COBRAR POR AVANZADO
Con todo, la diputada catalana ha vuelto a insistir a Esquerra en la necesidad ir juntos para que el PSOE «no se cobre por avanzado» los incumplimientos de los últimos Presupuestos pero también para que Cataluña pueda cobrar lo que le corresponde.
«La realidad es que el ‘café para todos’ a los catalanes les cuestan 20.000 millones de euros al año», ha subrayado Nogueras, quien ha advertido que en estos Presupuestos por cada 100 euros que le tocan a Cataluña, ésta sólo recibe 66, al contrario de lo que ocurre en Madrid, que recibe 113, según sus cálculos.
Tratar los vértigos o mareos causados por una desalineación del Atlas con Atlas Vital
Los vértigos o mareos son afecciones bastante incómodas que provocan inestabilidad en el cuerpo. Estas son habituales para muchas personas en algún momento de su vida y es necesario acudir a un especialista para conocer la raíz del problema y así poder aplicar el tratamiento adecuado, ya que existen muchas causas que pueden dar origen a estas sensaciones.
Una de las posibles causas es la desalineación del Atlas, que es la primera vértebra cervical que une la cabeza y la columna vertebral. Muchos desconocen que la desalineación del Atlas puede ser causante de múltiples padecimientos, entre ellos, dolores en la cabeza, espalda, articulaciones y hasta vértigos o mareos. En la Clínica Atlas Vital cuentan con personal especializado para tratar estas afecciones.
Los diferentes tipos de vértigos
Se define como vértigos a la sensación subjetiva o ilusoria que experimenta una persona, en la cual percibe que hay movimiento a su alrededor. El individuo siente en forma repentina como si lo que está en su entorno girara o también puede percibir como si se precipitara al vacío.
Los vértigos se pueden clasificar en periférico y central. La afección periférica está relacionada con alguna alteración en el sistema vestibular que forma parte del oído interno. Por su parte, el central es generado por una alteración en el sistema nervioso.
Los mareos están asociados a múltiples sensaciones como desvanecimiento, aturdimiento, debilidad o inestabilidad. Los mareos suelen clasificarse según la frecuencia en la que se presenten, por lo cual pueden ser súbitos o persistentes. Cuando duran poco tiempo y no se repiten, puede decirse que son mareos súbitos. Por el contrario, cuando su aparición es constante en el tiempo, se consideran persistentes y pueden ser consecuencia de enfermedades como alteraciones nerviosas, cerebrales o tumorales.
Posibles tratamientos para los vértigos o mareos
Dependiendo de la causa que genere los vértigos o mareos, habrá un tratamiento adecuado para cada caso particular. Lo importante es acudir siempre a un especialista para que determine qué factor está produciendo alguna de estas sensaciones y pueda indicar algún medicamento o procedimiento para atacar la raíz del problema, pues estas afecciones son síntomas de otras enfermedades.
Comúnmente, para tratar los vértigos, se indican antihistamínicos y anticolinérgicos. En los casos relacionados con enfermedad de Meniére, que afecta al oído, se indican diuréticos.
Algunos medicamentos para combatir la migraña se recomiendan para tratar vértigos o mareos. También existen terapias alternativas naturales para tratar estas afecciones.
Una de las posibles causas de los vértigos o mareos puede ser la desalineación del Atlas. En estos casos, es necesario recurrir a un profesional preparado que pueda determinar si existe desalineación para plantear al paciente la alternativa de alinear el Atlas.
Las personas que tienen vértigos causados por alguna afección del oído interno, pueden acudir a una terapia que consiste en la realización de ejercicios para lograr menos sensibilidad en el sistema de equilibrio.
En los casos de personas que aún no encuentran la causa y la solución al problema de los vértigos o mareos, una alternativa puede ser acudir a la Clínica Atlas Vital, donde el personal calificado podrá determinar si existe en el individuo una desalineación del Atlas y además podrá indicar el tratamiento o terapia adecuada para eliminar la raíz de estas afecciones tan molestas.
La Comisión de Sostenibilidad, clave para asumir desafíos ambientales y sociales de cotizadas
La Comisión de Sostenibilidad tiene un papel clave para asumir los desafíos medioambientales y sociales de las empresas cotizadas según han coincidido en señalar los consejeros entrevistados para el informe ‘Las comisiones de Sostenibilidad de las compañías cotizadas españolas: áreas de responsabilidad, perfiles, tendencias y retos’, presentado este 3 de noviembre en Esade Campus Madrid.
Elaborado por el Centro de Gobierno Corporativo de Esade y Georgeson, el estudio pone de manifiesto la importancia de estos órganos de reciente creación y que han cobrado gran relevancia tras a raíz de la nueva regulación en materia de gobierno corporativo de las empresas cotizadas.
En palabras del director del Centro de Gobierno Corporativo de Esade, Mario Lara, «la gestión del talento, la diversidad, la igualdad y la inclusión, así como la salud y el bienestar de los empleados son temas que han venido para quedarse en la agenda del Consejo de Administración». «Por esta razón –ha proseguido– las Comisiones de Sostenibilidad son clave para integrar plenamente la dimensión ESG en su estrategia y evitar que se convierta en un elemento accesorio, como ya ocurrió con la Responsabilidad Social Corporativa años atrás».
En opinión de Carlos Saez, country head Spain de Georgeson, «las Comisiones de Sostenibilidad se enfrentan a innumerables retos en los próximos años. La presión regulatoria y del mercado en ESG, está obligando a los Consejos de Administración a configurar éstas de manera adecuada para poder supervisar estos asuntos». «Estamos observando cómo la agenda de estas comisiones se está sofisticando y adquiriendo relevancia en los Consejos de Administración», ha añadido.
El informe, que profundiza en 21 entrevistas a consejeros de compañías cotizadas del mercado español, dibuja un perfil claro del miembro ideal de la Comisión de Sostenibilidad –que debe tener conocimientos en sostenibilidad (76%), experiencia en ética y cumplimiento (71%), y competencias en gobierno corporativo (57%)– aunque advierte que, en relación al del presidente de la misma, no hay unanimidad.
Así, y mientras que una parte de la muestra prefiere perfiles con visión global del negocio, la otra se inclina por aquellos cercanos al mundo de la sostenibilidad en sentido estricto. Esta circunstancia, según apuntan los autores, pone de manifiesto la relevancia de la formación y actualización de los consejeros en materia de ESG.
En cuanto tiempo dedicado a tareas, la Comisión de Sostenibilidad invierte actualmente un 45% de su tiempo al pilar de Environment (medio ambiente); un 31%, al de Governance (gobernanza) y un 24% al pilar de Social. Sin embargo, preguntados los consejeros en relación a su percepción a cinco años vista, esta distribución cambia y, si bien el peso del primero se mantiene, el de los otros dos se invierte para dar preferencia al de ámbito social.
Otro de los temas estudiados por el informe ha sido el reporting. Los consejeros consultados afirman que este órgano en sus compañías informa de manera generalizada a través del estándar GRI (90%), aunque comentan que existe ya un numeroso grupo de empresas, un 43%, que también han introducido o están valorando introducir los estándares SASB y TFCD.
Asimismo, los autores del estudio también destacan que existe un consenso generalizado entre los entrevistados de que la pandemia ha sido un catalizador de muchos ámbitos tratados en el seno de las comisiones de Sostenibilidad de las compañías cotizadas españolas, siendo la incorporación o refuerzo de los contenidos de ESG en sus agendas, quizá el más relevante.
RETOS DE LA COMISIÓN DE SOSTENIBILIDAD
A partir de sus conclusiones, el documento resume en diez los principales retos a los que se enfrentan éstas en los próximos años y que serán claves para que puedan aportar valor, mantener su relevancia y desarrollar una visión y criterio propios.
Así, aboga por integrar la ESG en la estrategia global, los modelos de negocio y cultura de la compañía; operativizar y gestionar los temas ESG para a que éstos formen parte de la estrategia; integrar la medición de los riesgos del ESG dentro del mapa de riesgos de la compañía; establecer métricas comunes para la medición de los criterios ESG y velar para que la información en materia de sostenibilidad sea sensible y comprensible.
También apuesta por velar por que calidad de la información no financiera sea equivalente a la de la financiera; optimizar el reporting de datos e indicadores en cuestión de sostenibilidad; integrar en la contabilidad de la compañía el impacto financiero de los riesgos ESG; identificar y abordar en toda su integridad los temas sociales; y comunicar y proyectar compromiso propio a otras empresas del sector y ‘stakeholders’.
Ana Sarmiento destaca la importancia de la marca talento en una organización
Actualmente, las empresas deben prestar especial atención en construir una marca talento que les permita atraer y fidelizar a los profesionales más capaces del mercado. El talento de una fuerza laboral permite que una empresa cumpla con la promesa que hace a sus clientes con la marca de consumo.
Hoy en día, los líderes de las organizaciones deben trabajar en conjunto con los de comunicaciones y recursos humanos para crear y cuidar su reputación como empleadores también. Es una función del negocio y no una responsabilidad del área de personal, como se cree a la ligera.
Una marca que atrae el talento lo hace por su cultura corporativa y esto es una responsabilidad de todos en la empresa. En ese sentido, Ana Sarmiento es una experta en la creación de estrategias que permiten a las empresas posicionarse en el mercado laboral para incorporar al mejor talento.
¿En qué consiste la marca talento?
El concepto marca talento deriva de lo que se conoce como marca del empleador o employer brand, que es la manera en la cual la empresa se percibe como lugar de trabajo, al exponer los beneficios de formar parte de ella. La marca talento se materializa en comentarios difundidos en internet acerca de si es buen lugar para ejercer o no, en las conversaciones de los empleados con sus amigos, en el deseo de la gente de vincularse a una organización, etc.
Las opiniones en las redes sociales sobre la empresa como sitio para trabajar pueden resultar definitivas en el número de postulaciones que esta reciba para llenar sus vacantes. Si se quiere atraer a los mejores, hay que preocuparse por la experiencia de los empleados en el interior de la compañía, construir una cultura con enganche y después divulgarla.
Construir la marca talento va más allá de crear posts con fotos bonitas y ofertas de trabajo que prometan snacks saludables y respeto por la diversidad. Los profesionales no son tontos y si no encuentran lo prometido, comen puerta. No se puede esperar otra cosa.
Ana Sarmiento es especialista en Employer Branding Ledership y, gracias a su amplia trayectoria, ha apoyado a importantes empresas de todo el mundo. Así mismo, fue incluida dentro del Top 100 Mujeres Líderes en España y no solo contribuye con las empresas, empoderándolas para captar a los mejores talentos, sino que también ayuda a los profesionales a construir su marca personal para posicionarse en el mercado laboral.
Motivos por los cuales las empresas de hoy en día deben preocuparse por la marca talento
Para Ana Sarmiento, el precio a pagar es alto: trabajadores con rendimiento subestándar y alta rotación de personal, lo cual, a largo plazo, representa un desangre financiero que cualquier empresa quiere evitar. No es un buen negocio formar a los nuevos empleados para perderlos en manos de los competidores.
Cuidar de la imagen de la empresa como sitio para trabajar hace que esta pueda escoger los mejores profesionales del mercado y fidelizarlos. No hay que conformase con gente de desempeño mediocre o, peor aún, con vacantes sin llenar por meses. El auge de las redes sociales hace que la marca talento ya no solo esté definida por lo que la organización cuenta de sí misma, sino también por lo que dicen otras personas.
Hay portales, como Glassdoor, en los que candidatos, trabajadores y exempleados detallan la verdad de lo que se vive dentro. En la cuarta revolución industrial, la transparencia se impone y las empresas no pueden tapar el sol con las manos.
En conclusión, al buscar en Google el nombre de una empresa, aparecen comentarios de diferentes fuentes que definen a un nivel público su marca talento. «Es importante tener en cuenta este nuevo concepto, pues es fundamental para atraer y fidelizar al mejor talento», asegura Ana Sarmiento, experta en liderazgo y cultura organizacional.
La Palma. La isla del fin del mundo
Llevamos semanas escuchando, leyendo y viendo en los medios de comunicación las noticias del volcán de la isla de La Palma.
Infinidad de expertos han pasado por todos los medios hablando de los volcanes y porque se producen y eso nos lleva a los tiempos del colegio.
¿Pero técnicamente que es un volcán?
Es una montaña o cerro que tiene una apertura por la cual pueden escapar materiales gaseosos, líquidos o sólidos desde el interior de la tierra. Es una fisura de la corteza terrestre sobre la cual se acumula un cono de materia fundida y sólida que es lanzada a través de la chimenea desde el interior de la Tierra. En la cima de este cono hay una formación cóncava llamada cráter. Cuando se produce actividad en un volcán se dice que el volcán está en erupción.
Los volcanes por lo general son estructuras compuestas de material fragmentado y corrientes de lava. A través de la chimenea sale la roca fundida que proviene del manto terrestre la cual se le conoce como magma. Una vez el magma sale a la superficie, pierde los gases que contiene porque se evapora, y al escurrir por las laderas del cono se le conoce como lava. Este cono se va formando por capas solidificadas sucesivas, todas inclinadas hacia el exterior de la chimenea.
El material rocoso expulsado puede alcanzar entre 4-200 kilómetros (2-62 millas) de altura. Habitualmente la lava recién emitida bordea temperaturas entre 700-1,300 °C (1, 300º-2,200ºF), dependiendo de su composición química.
Las rocas que se forman a partir del enfriamiento del magma se llaman rocas ígneas. Si el enfriamiento tuvo lugar en el interior de la tierra, y las rocas fundidas no llegaron a emerger a la superficie, se llaman rocas ígneas intrusivas. Cuando la roca se ha formado a partir del enfriamiento de lava en la superficie, se denominan roca ígnea extrusiva. También existen rocas ígneas las cuales se enfrían a gran profundidad y a éstas se les conocen como rocas plutónicas.
La Palma, como el resto de las Canarias, es una isla de origen volcánico. Con una edad geológica estimada en dos millones de años, es una de las más jóvenes del archipiélago. Surgió de un volcán submarino situado a 4000 metros bajo el nivel del mar. El edificio volcánico de la isla posee una altitud de 6500 m desde la plataforma abisal del Atlántico y se encuentran en él todos los tipos de rocas volcánicas. La isla se divide en dos zonas climáticas bien diferenciadas mediante una cadena de volcanes denominada y ya famosa Cumbre Vieja.
La última erupción empezó el 19 de septiembre de 2021 en Las Manchas y después de las erupciones, la cadena volcánica de Cumbre Vieja se ha vuelto más agresiva, eso dicen los expertos y se siguen produciendo más erupciones. Las fisuras en la montaña, que hicieron que diez días después la lava llegara al mar.
En un trayecto de seis kilómetros, las masas de lava incandescente se han extendido por más de 470 hectáreas de terreno, destruyendo casi 1000 casas y edificios y varias carreteras. 6000 personas tuvieron que ser evacuadas, también por temor a los gases tóxicos.
Se calcula que el magma ha destrozado 1.648 fincas catastrales, valoradas en más de 175 millones de euros.
Los datos registran que además el volcán ha sepultado 1.179 fincas rurales, valoradas en 48,4 millones de euros y que también han desaparecido ocho naves (221.000 euros), tres garajes (102.000 euros) y una equipación deportiva/educativa por 2,1 millones de euros.
Las capas de lava y ceniza cubren grandes áreas, nada crece bajo el flujo de lava enfriada. Los primeros efectos de la lava sobre la flora y la fauna marinas son horribles. Los organismos enterrados bajo la lava mueren inmediatamente, y las nuevas plantas tardarán años o décadas en asentarse en la lava enfriada.
En cuanto a la economía de la isla es una ruina y supone grandes pérdidas. La lava destruyó numerosas plantaciones de plátanos, que son la segunda mayor fuente de ingresos de la isla canaria. Queda por ver cuánto tiempo tardará el turismo en estar como antes del volcán, aunque la isla tiene nuevos visitantes por este tema y la curiosidad de las personas no tiene límite.
En resumen, más de 500 hectáreas de terreno han sido enterradas bajo la lava, como 660 campos de fútbol.
Sin embargo, no todo son malas noticias, la erupción volcánica ha permitido que la isla canaria crezca y en la costa oeste, donde la lava incandescente desemboca en el Atlántico, ha surgido una lengua fundida de unas 30 hectáreas, el equivalente a 300.000 metros cuadrados o 42 campos de fútbol.
Y aunque los efectos iniciales son devastadores, el acontecimiento puede ser enriquecedor a largo plazo. La lava formará una roca que será un caldo de cultivo para una serie de especies marinas que podrán colonizarla en un plazo de tres a cinco años.
La ceniza de lava es rica en fósforo, potasio y calcio, y almacena agua. Las plantas no tardarán en encontrar tantos nutrientes que pronto se formará una fina capa de tierra sobre la roca. La ceniza de lava actúa, así como un fertilizante que promete un buen rendimiento de las cosechas.
Por eso hay enormes plantaciones de plátanos en La Palma. Allí se producen más de 100.000 toneladas de plátanos al año en unas 3.000 hectáreas. Esto hace que el cultivo del plátano en La Palma sea uno de los sectores económicos más importantes junto al turismo.

Se llego a plantear incluso, bombardear el volcán para orientar la lava en una dirección. “Igual lo que yo digo es un disparate. A mí me da la impresión de que desde el punto de vista tecnológico hay que probarlo». El comentario es de Casimiro Curbelo, el presidente del cabildo de La Gomera y, como era previsible, ha despertado la polémica en prensa y redes sociales.
Y es que, en efecto, la propuesta de Curbelo puede sonar a disparate, pero eso no quiere decir que no se haya probado. En el Mauna Loa hawaiano se ha usado dos veces este sistema de redirección de lava: una en 1935 y otra en 1942. En ambas ocasiones, fue un fracaso. No obstante, la pregunta de si podemos desviar las coladas se lleva discutiendo desde hace cientos de años.
Pero en cualquier caso La Palma necesita solidaridad y ayudas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncio ayudas por un importe total de 206 millones de euros, que lleva consigo un conjunto de medidas para paliar la emergencia y para abordar la reconstrucción de la isla de La Palma como consecuencia de la erupción volcánica.
Se ha diseñado un plan Especial para la Reconstrucción de La Palma y los fondos se destinarán a la isla de manera urgente donde las claves son la reconstrucción de infraestructuras, la respuesta al problema del suministro del agua, de empleo, de agricultura y también desde el punto de vista del sector turístico y de los beneficios fiscales.

Los damnificados han encontrado apoyo con las casas de acogida, vecinos, familiares, amigos que les han abierto las puertas de sus hogares para que de manera provisional pasen estos momentos.
Es justo en estos momentos cuando aparece la calidad humana de la gente. Por este motivo han surgido muchísimas iniciativas además de las citadas desde distintos puntos de la geografía canaria también desde otros lugares de la geografía española, para ofrecer ropa, productos de higiene, colchones, alojamiento y por supuesto dinero para que puedan sufragar el coste diario de comida y cualquier cosa que necesiten.
Incluso los estragos de la erupción de La Palma traspasa fronteras más allá de Canarias y España. En muchas partes del planeta se sigue con preocupación las consecuencias de la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Por ejemplo, la actriz Angelina Jolie que protagoniza la última película de Marvel, ‘Los Eternos’, y que fue rodada en el Archipiélago comento “Te sientes impotente, mi corazón está con ellos, es una gran tragedia, no puedo imaginar lo que está pasando las familias».

Si, la solidaridad debe estar con ellos con todos los que han sufrido de una forma o de otra los efectos del volcán.
El deber de todas las generaciones es la solidaridad con los que sufren, los débiles, los perseguidos, los abandonados, los enfermos y los desesperados. Este deseo y esa intención le da un sentido noble y humanizador a una comunidad en la que todos los miembros se definan a sí mismos, no por su propia identidad, sino por la de los demás.
Como decía Homero: “Llevadera es la labor cuando muchos comparten la fatiga.”
LaLiga abre la solicitud de ofertas para su emisión en TV en España a partir de 2022-23
LaLiga ha iniciado este miércoles el procedimiento de solicitud de ofertas para la comercialización en exclusiva de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de LaLiga Santander en España, incluyendo Andorra en no exclusiva, por cinco temporadas, desde la 2022-23 hasta 2026-27.
Según informa la patronal de clubs, los contenidos audiovisuales están divididos en siete opciones, cada una de ellas compuesta por varios lotes, destinados al público residencial y para su emisión en televisión de pago.
La principal diferencia con respecto al procedimiento que cubrió las temporadas 2019-20 a 2021-22 es la estructura en diversas opciones alternativas, cada una de ellas con sus correspondientes lotes.»La inclusión de siete opciones permite que los operadores interesados puedan elegir aquella opción u opciones que más se adapten a sus preferencias o capacidades de explotación, sin la rigidez de disponer de una única opción», señaló en una nota.
Tras analizar las ofertas recibidas, LaLiga adjudicará sólo una de las opciones con sus respectivos lotes. Asimismo, se ha extendido el número de temporadas ofertadas de LaLiga Santander, de tres a cinco temporadas.
En este sentido, los operadores audiovisuales que deseen realizar una oferta podrán hacerlo por un plazo de tres, cuatro y/o cinco temporadas.
El aumento del número de temporadas permite, según LaLiga, que un mayor número de operadores audiovisuales puedan interesarse por el presente procedimiento.
Los restantes contenidos audiovisuales que tradicionalmente ha ofrecido LaLiga serán ofertados en uno o varios procedimientos de solicitud de ofertas posteriores, una vez concluido el presente. El plazo de presentación de ofertas finalizará el 13 de diciembre a las 12.00 horas.
Los operadores interesados podrán enviar sus consultas a LaLiga hasta el 24 de noviembre y se publicarán las respuestas en la página web oficial de LaLiga el 1 de diciembre.
Así, las compañías audiovisuales que estén interesados en adquirir alguno de los lotes, dentro de las distintas opciones, deberán seguir el procedimiento descrito en el documento de procedimiento de solicitud de ofertas publicado en la página web de LaLiga.
Podemos reclama incluir en los PGE un fondo de compensación a las víctimas del amianto
Unidas Podemos quiere que los Presupuestos Generales del Estado para 2022 contemplen el fondo de compensación a las víctimas del amianto, según ha adelantado este miércoles la diputada y líder del partido morado en Euskadi, Pilar Garrido.
La también presidenta de la Comisión de Presupuestos del Congreso ha realizado estas declaraciones tras reunirse en la Cámara Baja con los sindicatos CCOO y UGT, y la Federación de Asociaciones de Víctimas del Amianto (Fedavica), en un encuentro en el que también ha participado el diputado Juantxo López de Uralde.
Garrido y Uralde son ponentes de la ley para la creación del fondo de compensación para las víctimas del amianto que el Parlamento vasco envió al Congreso y que la Cámara acordó tramitar el pasado mes de abril. Pero desde entonces se ha ido prorrogando el plazo para la presentación de las enmiendas parciales, una situación de la que Garrido culpa a sus socios del PSOE.
En este contexto, la diputada vasca ha asegurado que Unidas Podemos ha situado la creación de este fondo como una prioridad en la negociación del proyecto de Presupuestos y que no «cejará en su batalla de lograr una medida que es de justicia».
PRESIONAR AL PSOE
«Siempre hemos tenido la voluntad de que esta demanda se culmine y hemos hecho campo de batalla en los PGE con el fondo de compensación como nuestra propuesta principal», ha remarcado Garrido, quien ha pedido a los sindicatos y a FEDAVICA que sigan presionado para lograr esta reivindicación a la que se resiste el PSOE.
«Existe un consenso social y político en torno a este tema y nosotros vamos a presionar hasta el final para que se apruebe este fondo de compensación y no se olvide a las víctimas», ha comentado, por su parte, López de Uralde.
En este contexto, ambos diputados vascos han anunciado se sumarán este jueves a la concentración que las víctimas del amianto han convocado entre otros lugares frente al Congreso de los Diputados justo a mediodía.
Solo el 54% de los hombres españoles sabe dónde está la próstata
El cáncer de próstata será uno de los cánceres más diagnosticados en varones en España en 2021, con una estimación de 35.764 casos, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Solo el 54 por ciento de los hombres españoles sabe dónde está la próstata, siendo el porcentaje aún más bajo entre mujeres (39 por ciento), según una investigación realizada por GenesisCare y por la organización benéfica Prostate Cancer Research, con motivo del Mes de la Concienciación sobre la Salud Masculina.
El estudio pone de manifiesto que la brecha de conocimiento sobre el cáncer de próstata es universal en todos los géneros. En este sentido, tan solo un 46 por ciento de los españoles conoce los síntomas que podrían indicar un problema de próstata o cáncer de próstata.
La investigación también ha descubierto que esta falta de conocimiento es potencialmente perjudicial para los hombres, ya que cuando se trata de asuntos relacionados con la salud, el 24 por ciento tiende a mirar hacia otro lado y el 22 por ciento admite que ha retrasado la búsqueda de asesoramiento sanitario, lo que finalmente les ha generado una mayor ansiedad.
En esta línea, la red de apoyo es fundamental para animar a los hombres a buscar asesoramiento médico. El 17 por ciento de los hombres que ha recibido un diagnóstico de cáncer de próstata afirma que fue su pareja quien le convenció para ir al médico y un 12 por ciento asegura que fue la pareja quien observó los síntomas.
Además de las parejas, el 34 por ciento de los hombres que ha recibido un diagnóstico de cáncer indica que se sentía preocupado con síntomas que no entendía.
Por su parte, los oncólogos y médicos de cabecera juegan un papel clave indiscutible en la transmisión de información y confianza, ya que, a pesar de que más del 90 por ciento de los hombres sabe que un diagnóstico precoz del cáncer puede salvar la vida, el 31 por ciento admite que tiende a retrasar la visita al médico.
«La salud de la próstata es fundamental, para ello el método más seguro son las revisiones rutinarias a fin de asegurar una buena salud prostática y una detección precoz de la enfermedad. Cuanto más tarde se detecte el tumor, más avanzado será su estadio y peor será el pronóstico, así como con menos probabilidad se podrán aplicar tratamientos más cortos y cómodos para el paciente», ha comentado la directora médica de GenesisCare, la doctora Escarlata López.
La próstata es una parte del aparato reproductor masculino, el cual está formado por el pene, la glándula prostática, vesículas seminales y los testículos y se sitúa por delante del recto. Su función es producir el líquido que forma parte del semen.
El cáncer de próstata será uno de los cánceres más diagnosticados en varones en España en 2021 con una estimación de 35.764 casos, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Esto es lo que debes comer si no quieres sufrir artrosis
Una de las enfermedades más populares y que suelen aparecer con el paso de los años es la artrosis. Esta no hay que confundirla con la artritis.
Lo que pocos saben es que esta enfermedad se puede prevenir gracias a una buena alimentación. Descubre en el siguiente artículo qué debes de comer si no quieres sufrir artrosis.
Qué es la artrosis

La artrosis es una patología reumática que lesiona el cartílago articular. Es decir, es una enfermedad que afecta a las articulaciones. Normalmente aparece en personas mayores ya que es una anomalía que tiene que ver con el desgaste de nuestro sistema articular.
Las articulaciones son vitales para nuestro movimiento. De esta manera, si sufrimos un problema en estas nos costará horrores poder movernos con normalidad. Eso sí, no debemos de confundir esta enfermedad con la artritis.
Diferencia con artritis

La artrosis y la artritis afectan a las articulaciones, pero, sin embargo, no son lo mismo. Mientras que lo que causa la artritis es una inflamación, la artrosis se caracteriza por ser un desgaste en las articulaciones.
Las dos cuentan con los mismos síntomas, es decir, dolor, hinchazón y rigidez. No obstante, el dolor que se sufre con la artrosis se produce con el movimiento. Es decir, es un dolor mecánico. Con reposo la molestia mejora, mientras que en la artrosis el dolor es constante.
Dónde se localiza

Decir que la artrosis afecta a las articulaciones del cuerpo es una manera muy generalizada de definirlo. En realidad, puede aparecer en la columna cervical y lumbar, en algunas articulaciones del hombro, también de los dedos de las manos, y en el comienzo del dedo gordo del pie.
Peor lo más común es que afecte a las rodillas y la cadera. Esta patología es muy molesta y se trata de una de las enfermedades más recurrentes en personas de cierta edad. En realidad, es una consecuencia, muchas veces inevitable, por el movimiento constante de nuestro cuerpo.
¿Enfermedad hereditaria?

Muchas personas piensan que se trata de una enfermedad hereditaria. En realidad, tiene un carácter genético, pero no se trata de una enfermedad que se transmita por herencia como tal.
Y es que, los hábitos que uno mantiene en su vida diaria tienen mucha más importancia que si un familiar tuyo ha padecido o padece esta enfermedad. Por ello, una buena alimentación es básica para prevenir esta patología.
Buena alimentación

Mantener una dieta sana y equilibrada es un aspecto que mejorará nuestra salud de forma matemática. Y es que, la alimentación es el principal motor de nuestro organismo.
Por ello, gracias a una alimentación correcta y precisa podremos evitar sufrir patologías como, por ejemplo, la artrosis. Este desgaste de las articulaciones se ve muy beneficiado si faltan algunos nutrientes en el organismo.
Alimentos ricos en vitamina C

Es por ello que uno de los alimentos que debemos de incluir en nuestro día a día para evitar esta enfermedad son aquellos que son ricos en vitamina C. Entre ellos encontramos dos grupos de productos que nos beneficiarán notablemente.
Por un lado, las verduras. Estas pueden ser, por ejemplo, brócoli, col, espárragos, pepinos, zanahorias, calabacines, lechuga o pimientos. Por otro lado, la fruta. Son frutas ricas en vitamina C la naranja, las fresas o la manzana entre otras muchas.
Alimentos ricos en Omega 3-4-6

A su vez, los tipos de omega, ácidos grasos, tales como el omega 3, 4 y 6 son muy beneficiosos para nuestras articulaciones. Una cantidad diaria de este tipo de ingredientes nos ayudará de manera notable para no sufrir este tipo de enfermedad.
Es por eso que tener en nuestro plato alimentos como pescado azul, frutos secos, aceite de oliva, así como otros aceites y soja, consiste una fuente necesaria de esta sustancia. Pero no solo estos dos alimentos son importantes para prevenir la artrosis.
Alimentos ricos en selenio y fibra

También nos ayudará ingerir alimentos ricos en selenio y fibra. Estos también será importante ingerirlos de manera frecuente ya que son muy beneficiosos para nuestro sistema articular.
De esta manera no puede faltar en nuestra dieta productos como los cereales integrales, las nueces, atún, pavo y todo tipo de lácteos. Pero de la misma manera que estos tres tipos de alimentos son beneficiosos para evitar la artrosis, los hay que aumentarán el riesgo de tener esta enfermedad.
Evitar azúcares

En primer lugar, será de vital importancia evitar los azúcares. Estos son nocivos de por sí para el organismo ya que afectarán a tu cuerpo de diferentes maneras.
Una de ellas es favoreciendo la aparición de la artrosis. Por ello debemos de evitar alimentos como grasas, margarina, mantequilla, dulces y bollería.
Evitar alimentos altos en purina y ácido úrico

Por otro lado, los alimentos altos en purina y ácido úrico también son muy negativos para el cuerpo. De la misma forma, hacen que el riesgo de que aparezca en tu cuerpo la artrosis aumente.
Principalmente tendremos que evitar las carnes grasas y los embutidos. En general, una buena alimentación se basa en la ingesta de verduras, frutas, lácteos, pescados, y algunas carnes bajas en grasa.
Michelin parará la producción cuatro jornadas en noviembre en la planta de Valladolid
Michelin ha comunicado a los sindicatos y trabajadores de la fábrica de neumáticos de Valladolid que paralizará, debido a la crisis de los semiconductores en la industria del automóvil, la producción en 13 turnos, que suman cuatro jornadas y un tercio, entre los días 6 y 21 de noviembre.
Así lo señala una información de El Día de Valladolid, y como ha explicado el representante sindical de CCOO en Michelin Octavio Álvaro, las paradas de producción, que se asignan al acuerdo de «flexibilidad interna», afectarán a unos 400 de los 1.700 empleados de la empresa en la capital vallisoletana.
Los paros suman un total de cuatro jornadas, ya que comenzarán en el turno de noche de este sábado, 6 de noviembre; y continuarán en las jornadas completas (tres turnos) de los días 7, 13 y 14 del mismo mes. Tampoco se trabajará en los turnos de mañana y tarde del día 20 y el de noche del día 21.
El sindicato estima que en estas jornadas de cierre se dejará de producir unos 70.000 neumáticos de turismos nuevos. Cabe recordar que la factoría también fabrica ruedas para vehículo agrícola y para reemplazo en turismos, sectores que no están afectados por la crisis por ahora.
Octavio Álvaro ha explicado que la situación en la plantilla es de «incertidumbre», porque además de la crisis de los semiconductores en el sector del automóvil, que afecta también a empresas como Michelin dedicadas a la producción de neumáticos para turismos y otros vehículos, «se empieza a escuchar que escasea otro tipo de materias primas y nadie sabe augurar el tiempo que pueden durar estas crisis».
Por el momento, el representante sindical ha trasladado «tranquilidad» porque las paradas que se conocen se pueden asumir con las medidas internas de flexibilidad, ya que queda «muchísimo» margen para este año e incluso para el siguiente, porque existe una flexibilidad «entre años».
Eso sí, Octavio Álvaro ha precisado que habría que conocer «la gravedad de lo que va a venir» para poder sentarse a abordar otras medidas en el futuro.