Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3337

El Ibex 35 resiste por encima de los 9.000 puntos, pero cae un 0,82%

0

El Ibex 35 ha conseguido terminar la sesión por encima de la barrera psicológica de los 9.000 puntos, aunque ha retrocedido un 0,82% en la sesión de este miércoles.

De esta forma, en negativo han destacado Siemens Gamesa (-11,78%), Solaria (-9,05%), Acerinox (-4,91%), Acciona (-4,43%) y Ferrovial (-3,07%), si bien las acciones de esta última compañía cotizaban hoy ‘ex date’, es decir, sin derecho a dividendo.

Por el contrario, las mayores ganancias las presentaban IAG (+2,71%), CIE Automotive (+1,90%), Indra (+1,55%), PharmaMar (+1,33%) y Bankinter (+0,95%).

En el Mercado Continuo, las acciones de Unicaja han caído un 2,76% tras presentar el banco un beneficio de 156 millones en los nueve primeros meses de 2021, un 41% más en términos recurrentes.

Asimismo, las acciones de Berkeley han vuelto a cotizar este miércoles con una caída del 7,8%, después de que ayer se suspendiera su negociación y la compañía informara de la reclamación de Sinpagore Mining.

El resto de bolsas europeas han presentado ascensos, como un 0,34% en París, un 0,69% en Milán y un 0,03% en Fráncfort, mientras que Londres ha cedido un 0,36%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 82,34 dólares, con un descenso del 2,8%, mientras que el Texas se colocaba en los 81,16 dólares, tras perder también un 3,28%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1579 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 69,94 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,517%.

Un magistrado del TS considera que el Alto Tribunal debió acordar la nulidad del nombramiento de Dolores Delgado

0

La decisión de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) de inadmitir los recursos de PP y Vox contra el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal general del Estado (FGE) al entender que había una falta de legitimidad de ambas formaciones ha contado con el voto particular de dos de los magistrados. Uno de ellos, Antonio Jesús Fonseca-Herrero, subraya que debieron admitirse los recursos de las formaciones y que se debió analizar el fondo acordando la nulidad del nombramiento de Delgado.

«La sección debió analizar la cuestión de fondo y resolverla acordando la nulidad del nombramiento impugnado por no concurrir en la persona nombrada para el cargo de Fiscal General del Estado la imprescindible condición de idoneidad», subraya.

No obstante, antes de analizar el fondo, el magistrado asevera que debió reconocerse la legitimación de ambos partidos como recurrentes en la causa y añade que no entiende como posible un rechazo general «de la legitimación de un partido político para impugnar un acto del Gobierno». Avisa de que en 2005 esa misma Sala admitió la legitimación del partido ‘Familia y Vida’ que recurrió un Real Decreto relativo a la fecundación de ovocitos en procesos de reproducción humana asistida.

Fonseca-Herrero recoge parte de la resolución de entonces, que dice que había legitimación porque si bien la finalidad principal de los partidos políticos es competir en las consultas electorales, el ordenamiento jurídico «no prohíbe que los partidos defiendan ideas sobre ciertos extremos concretos (…), y nada obsta para queademás de procurarlos mediante una confrontación electoral, puedan defenderlos también por otros medios, siendo uno de ellos la actuación ante los Tribunales de Justicia.

Sobre el recurso de Vox, el magistrado entiende que la Sala debió apreciar «conexiones específicas de la actuación del partido político recurrente con el objeto del acto impugnado», el nombramiento de Delgado como FGE, ya que desde que se debatió en el Congreso, los de Santiago Abascal consideraron «que la persona propuesta carecía de reconocido prestigio y de imparcialidad».

«Tal cuestión -nombramiento de la Fiscal General del Estado-, sin duda, presenta una trascendencia jurídica, política y social muy diferente de otras actuaciones políticas de los Gobiernos que han sido objeto de pronunciamiento por esta Sala en las sentencias que aplica el criterio mayoritario», añade, para luego recordar que el asunto revestía suficiente trascendencia como para que hubiera sido tratado por el Pleno de la Sala como ya ocurrió en 1994 cuando se impugnó también el nombramiento del FGE.

LA APARIENCIA DE IMPARCIALIDAD

Sobre la nulidad del nombramiento, recuerda que Vox y PP consideraban que Delgado carecía del requisito de ser jurista de «reconocido prestigio» y de la condición básica de «imparcialidad», algo que entendían como necesario para ser merecedora del nombramiento.

El magistrado rechaza el alegato de que Delgado no pueda ser tenida como una jurista de reconocido prestigio por falta de argumentos de los partidos para desacreditar los méritos que derivan «de su dilatada carrera profesional, que ciertamente integran méritos relevantes».

Así, se fija en la idoneidad para afirmar que esta está ligada a la imparcialidad de la persona propuesta para el cargo, e introduce el aspecto de la «apariencia» de imparcialidad ya que no se puede conocer si esa persona ejercerá su nuevo cargo de forma adecuada antes de que tome posesión.

Al hilo, recuerda que la falta de imparcialidad de Delgado se plantea por los partidos «por el hecho de que la persona nombrada fue propuesta inmediatamente después de haber desempeñado, sin solución de continuidad, concretas funciones políticas, ejecutivas y parlamentarias en el ámbito de otros poderes del Estado -Ministra y Diputada-, resaltando que el procedimiento de nombramiento fue iniciado incluso cuando todavía estaba en posesión del Acta de Diputada».

NO HAY GARANTÍAS DE INDEPENDENCIA

Recuerda que el trámite de audiencia al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) fue acordado por el Consejo de Ministros de 14 de enero de 2020 y la renuncia al Acta de Diputada data del siguiente 15 de enero de 2020. «Fue propuesta como persona integrada funcionalmente en una concreta formación política (Partido Socialista Obrero Español -PSOE-), que resulta ser también una de las que conforma el Gobierno que presentó la propuesta del nombramiento», explica.

Así, indica que la imparcialidad «no puede considerarse observada si es posible conectar al Fiscal General del Estado con el Poder Ejecutivo» y resalta que «es evidente y notorio que la política del Gobierno puede llegar a chocar con la legalidad y por eso está legalmente contemplado el control jurisdiccional». «Por ello, difícilmente puede parecer imparcial el Ministerio Fiscal en una actividad jurisdiccional en la que el Gobierno, y su Administración, serán parte interesada», añade.

Y asevera que «la conexión temporal de funciones políticas y parlamentarias con las funciones de Fiscal General del Estado es un dato objetivo suficiente que obstaculiza la apariencia de imparcialidad» de Delgado.

«En definitiva, la candidata propuesta y nombrada no reunía la condición de «idoneidad», legalmente exigible, pues no era posible emitir un juicio sobre tal extremo respetando la necesaria apariencia de imparcialidad que debe concurrir en quien es propuesta para el nombramiento, que es lo mismo que decir que la candidata propuesta y luego nombrada no reunía el requisito de ofrecer absolutas garantías de independencia», concluye.

LA CUESTIÓN PREJUDICIAL DE REQUERO

Por su parte, el magistrado José Luis Requero señala en otro voto particular que tampoco discute que Delgado cumpla con la exigencia de ser jurista de reconocido prestigio, a pesar de que matiza que ese requisito es «valorativo», y se centra en la cuestión de la idoneidad para afirmar que «quizás hubiera sido pertinente oir a las partes» y, en su caso, plantear al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) una cuestión prejudicial.

«Si cuando se plantea la eventual falta de idoneidad del candidato a Fiscal General del estado por haber tenido una manifiesta significación política y, en consecuencia, haber desarrollado una intensa militancia política, para la garantía de los estándares del Derecho de la Unión Europea referidos a la imparcialidad e independencia exigible al Fiscal General del Estado, basta con el examen político del candidato en sede parlamentaria, siempre dependiente de las mayorías parlamentarias, o si esta norma nacional que excluye el control jurisdiccional de la idoneidad del candidato por las razones expuestas, se opone al Derecho de la Unión Europea en cuanto que impide dotar de efectividad a esas exigencias de imparcialidad e independencia», indica sobre esa prejudicial.

Por esto, indica Requero que a su juicio debería haberse desestimado la causa de inadmisibilidad y haber entrando en el fondo para dictar una sentencia que se pronunciase sobre el alcance del enjuiciamiento del acto de nombramiento. Con todo, añade que entiende que la sentencia debería haberse quedado ahí «y desestimar la demanda por razón de que no concurre ninguno de los elementos que sí permiten controlar jurisdiccionalmente este acto del Gobierno, salvo que se optase por haber planteado la cuestión prejudicial antes apuntada».

Valencia notifica 240 contagios y seis fallecidos, entre ellos un paciente de 42 años

0

La Comunitat Valenciana ha registrado 240 nuevos casos de coronavirus y seis fallecimientos en pacientes de 93, 88 años y cuatro personas de entre 42 y 87 años, y se ha notificado un brote en El Puig de Santa Maria con 21 casos en el ámbito educativo y otro en Elda con 13 casos de origen laboral, según la actualización de la Conselleria de Sanidad Universal.

De este modo, la cifra total de positivos se sitúa en 515.943 personas. Los nuevos casos por provincias son 63 en Castellón (54.611 en total); 65 en Alicante (189.246) y 112 en Valencia (272.085) y la cifra de casos no asignados se mantiene en una.

Por su parte, el total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 7.854: 856 en la provincia de Castellón, 3.016 en la de Alicante y 3.982 en la de Valencia.

Además, se han registrado 277 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 516.847 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 54.538 en Castellón, 189.113 en Alicante y 273.140 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 56.

Por su parte, los hospitales valencianos tienen, actualmente, 225 personas ingresadas, una menos, y las mismas camas UCI ocupdas, 47: 65 en la provincia de Castellón, 5 en UCI; 85 en la provincia de Alicante, 30 de ellas en la UCI; y 75 en la provincia de Valencia, 12 en UCI. De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 2.688 casos activos, lo que supone un 0,51% del total de positivos.

Sanidad notifica 2.287 casos y 39 muertes, con la incidencia estable en 49

0

Las comunidades autónomas han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 2.287 nuevos casos de COVID-19, 1.515 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 2.532 positivos, lo que evidencia la tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 5.019.255 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 49,31, frente a 49,03 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 23.399 positivos.

En el informe de este miércoles se han añadido 39 nuevos fallecimientos, en comparación con 51 el miércoles pasado. Hasta 87.462 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 57 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 1.825 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (1.740 ayer) y 411 en UCI (405 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 228 ingresos (185 ayer) y 196 altas (83 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 1,48 por ciento (1,42% ayer) y en las UCI en el 4,50 por ciento (4,44% ayer).

Entre el 24 y el 30 de octubre, las comunidades autónomas han realizado 539.126 pruebas diagnósticas, de las cuales 321.442 han sido PCR y 217.684 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.146,44.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 2,76 por ciento, frente al 2,71 por ciento de ayer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.

Montero: Andalucía «infla con 1.000 millones» sus previsiones de ingresos de 2022 con un fondo Covid «que no existe»

0

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha avisado de que el proyecto de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2022 que ha aprobado este miércoles el Consejo de Gobierno «infla las previsiones de ingresos» con unos «1.000 millones de euros» derivado de «un supuesto fondo Covid que no existe en el proyecto de Presupuestos» Generales del Estado (PGE) del año próximo.

Así lo ha manifestado la ministra y exconsejera andaluza de Hacienda con gobiernos socialistas en el transcurso del debate de totalidad de los Presupuestos Generales del Estado de 2022 en el Pleno del Congreso de los Diputados.

En respuesta a la enmienda a la totalidad que al proyecto de cuentas del Estado ha presentado el PP, la ministra ha preguntado al líder nacional de los ‘populares’, Pablo Casado, si había visto el proyecto de Presupuestos que ha aprobado este miércoles el Consejo de Gobierno de PP-A y Ciudadanos (Cs).

Tras indicar que ella sí había estado «atenta» a esa presentación de los Presupuestos andaluces, la ministra ha criticado que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, «coloca en su proyecto de Presupuestos en torno a 1.000 millones de euros de una transferencia del Estado, un supuesto fondo Covid, que no existe en el proyecto de Presupuestos».

«Es decir, inflan las previsiones de ingresos con 1.000 millones de euros», ha denunciado María Jesús Montero en relación al proyecto de Presupuestos de la Junta para 2022, que en su Estado de ingresos contempla, dentro del capítulo de Transferencias corrientes de la Administración General del Estado, un montante de 942.800.000 euros atribuido al ‘Fondo de Reestructuración Covid-19’.

La ministra ha criticado que «las comunidades autónomas donde gobierna el PP se han metido en una espiral susurrada por (Pablo) Casado de bajada de impuestos que da lugar a una menor recaudación, y que tiene una significativa disminución en la capacidad de gasto público» de las administraciones autonómicas.

Montero ha reprochado que esos gobiernos autonómicos ‘populares’ «aceptan esa bajada de recaudación y, o bien se inventan mil millones en la partida de ingresos, es decir, déficit y deuda, o bien le piden dinero al Gobierno de España». «Es decir, yo bajo impuestos y, una vez que no tengo dinero suficiente, le digo al Gobierno de España que suba ustedes los impuestos, porque ya me va a mí mejor bajando los impuestos», ha criticado la ministra.

Continúa el ascenso de casos activos y presión hospitalaria en La Rioja

0

Continúa el ascenso de casos activos de COVID-19 en La Rioja, pasando de los 89 de ayer a 95 (seis más), así como la presión hospitalaria, con quince personas hospitalizadas (tres más que ayer), cinco de ellos en la UCI, según ha informado el Gobierno de La Rioja.

Además, se han registrado 14 nuevos positivos, por lo que desde el inicio de la pandemia se han notificado 37.717.

En el día de hoy, no hay que lamentar ningún fallecido por Coronavirus en la comunidad. Hasta este momento, en La Rioja han fallecido 823 personas por la enfermedad, 324 de ellos residentes de centros de mayores en la comunidad autónoma.

En cuanto a la presión asistencial, el Hospital San Pedro de Logroño cuenta con seis personas ingresadas en planta (las mismas que ayer) y cinco en la UCI (una más que ayer). En las últimas 24 horas se ha producido un ingreso y ningún alta.

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el Hospital San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías no-COVID (13 a día de hoy, los mismos que ayer), la UCI riojana tiene 18 pacientes y se encuentra al 41,86 por ciento (frente al 39,53 por ciento de ayer).

La Fundación Hospital de Calahorra, por su parte, cuenta con cuatro personas hospitalizadas por COVID-19 (dos más que ayer). En las últimas 24 horas se han producido dos ingresos y ningún alta.

En cuanto a la Incidencia Acumulada a Catorce Días, ésta sube con respecto a ayer y se sitúa en 35,95 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 34,07 de ayer.

La Incidencia a Siete Días, por su parte, también se incrementa hasta los 22,19 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 15,94. La positividad también sube a 2,42 por ciento (de 2,25 ayer).

Finalmente, no se tiene actualización a día de hoy de las personas que se encuentran en cuarentena en la comunidad riojana. Los centros de mayores, por último, continúan sin registrar ningún contagio entre sus residentes.

La detección precoz podría conseguir que más de un 80% de los pacientes con cáncer de pulmón sigan vivos a los 5 años

0

La detección precoz podría conseguir que más de un 80 por ciento de los pacientes con cáncer de pulmón sigan vivos a los cinco años, frente a algo más del cinco por ciento de aquellos diagnosticados cuando la enfermedad ya está en fase avanzada, según afirma Lung Ambition Alliance.

Dicha plataforma de colaboración de diversas organizaciones ha lanzado su campaña de sensibilización #PonleCaraATiempo con un doble objetivo: por un lado, enfatizar la necesidad de implantación de un sistema de cribado para la detección precoz en el Sistema Nacional de Salud y, por otro, en la necesidad de desestigmatización del cáncer de pulmón.

En este sentido, señalan que en España, cada 20 minutos fallece una persona por cáncer de pulmón e insisten en que la implantación de un sistema de cribado, a modo de estrategia para detectar precozmente el cáncer, es «clave».

«Conocer los retos y también las oportunidades que implica la implantación de programas de cribado en el Sistema Nacional de Salud nos ha motivado desde el inicio. Cualquier escollo se hace salvable si pensamos en que los avances en esta estrategia en diagnóstico precoz pueden tener una incidencia directa sobre los pacientes y sobre la sociedad española, que pueden traducirse en reducir la mortalidad por cáncer de pulmón», ha explicado Laureano Molins, jefe del Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínic de Barcelona y coordinador nacional de Lung Ambition Alliance.

En este contexto, el doctor Antoni Sisó Almirall, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y director de Investigación del Consorci d’Atenció Primària de Salut Barcelona Esquerra (CAPSBE), ha pedido unión para superar los estigmas del paciente consigo mismo y de la sociedad con él. «Trascender al hecho de ser o no fumador es tarea diaria desde Atención Primaria, nuestro objetivo es orientar al paciente en la dirección correcta para alcanzar un diagnóstico acertado en el menor tiempo posible», ha confesado.

Igualmente, la presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), Begoña Barragán, ha lamentado que el estigma en el cáncer de pulmón sea mucho mayor y provoque, en algunos casos, que el paciente llegue a sentirse culpable.

«Siempre es un orgullo poder participar en iniciativas que apuesten por la sensibilización con el cáncer de pulmón, es cosa de todos superar prejuicios y apostar por el futuro, por la esperanza, solo juntos podremos alcanzar logros mayores», ha asegurado el jugador de baloncesto y fundador de la organización que lleva su nombre, Ricky Rubio.

Asimismo, la hija de Johan Cruyff, Susila Cruyff, que dirige la Fundación que lleva el nombre de su padre, ha reconocido que le hubiera gustado saber este mensaje antes y ha animado a los grupos de riesgo, fumadores o familiares que han padecido la enfermedad, a hacerse controles médicos cada año.

Cinco residencias catalanas presentan casos activos

0

Un total de cinco centros residenciales de servicios sociales presentan este miércoles algún caso activo de coronavirus entre los residentes, uno menos que en el recuento anterior: cuatro residencias de ancianos y una más de otros recursos, como centros de infancia y de personas en riesgo de exclusión.

Según datos de la Conselleria de Derechos Sociales de la Generalitat, nueve residentes son casos confirmados de Covid-19, menos del 0,1% del total.

En la última semana –del 24 al 30 de octubre–, no se han registrado defunciones de residentes y ha habido 7 personas ingresadas en el hospital de media cada día.

Entre los profesionales, 65 han dado positivo en los últimos 14 días, un 0,1% del total, y no hay ninguno hospitalizado.

Por tipología de centro, en las residencias de ancianos hay ocho casos activos, menos del 0,1% de los residentes, en cuatro residencias, y 60 profesionales afectados; en centros para discapacitados, no hay casos activos entre los residentes, pero hay cinco profesionales afectados, el 0,1% del total; mientras que no hay casos activos ni en los residentes ni en los trabajadores de los centros de salud mental.

VACUNACIÓN

El 97,3% de las personas que viven en centros residenciales están vacunadas de la primera dosis, el 96,8% con la pauta completa, y el 85,8% de los residentes en centros de ancianos han recibido la dosis de refuerzo –40.876 personas–.

Entre los trabajadores, el 92,2% ha recibido la primera dosis y un 91,5%, la pauta completa.

En la última semana, entre el 24 y el 30 de octubre, se han realizado 2.882 pruebas PCR y 499 tests de antígenos a las personas que viven en las residencias de Catalunya, con un 0,66% de resultados positivos.

A fecha de 27 de octubre, del total de 1.024 residencias de ancianos, cuatro (0,39%) están en color rojo con casos activos, aparición de nuevos casos y brote en investigación; 23 (2,25%) en naranja, con casos positivos pero el brote está controlado, y 997 (97,36%) en verde, sin casos.

Alicia Keys y ‘Best of me’, su nuevo vídeo

0

La cantante estadounidense Alicia Keys presenta ‘Best of me’, su nuevo single publicado en dos versiones diferentes y que llega acompañado del correspondiente videoclip. Es el segundo adelanto de “Keys”, su próximo álbum de estudio.

YouTube video

Best of me’ ha sido producida por la artista y compuesta también junto a Raphael Saadiq, Andrew Hale, Stuart Matthewman y Sade. Como anterior single lanzó ‘Lala (Unlocked)’ junto a Swae Lee, tras el cuál estrenó su docuserie de 4 episodios con actuaciones íntimas para YouTube Originals, “Noted: Alicia Keys The Untold Stories”, de la que es productora ejecutiva, que ya están disponibles en el canal oficial.

Alicia Keys Best Of Me

“Keys” será el octavo álbum de estudio de Alicia Keys a publicar el próximo mes de diciembre. Un doble disco con 26 pistas que se divide en un lado A ‘Originals’ (originales) con «vibraciones de piano relajadas» producido por la propia Alicia y un lado B ‘Unlocked’ (desbloqueado) que es «optimista, de batería y de subir de nivel» producido junto a Mike Will Made It (Kendrick Lamar) con quien sampleó los originales. Con este nuevo disco dará continuidad a “Alicia” (2020) y a la reedición de su primer disco, “Songs in a mirror” (2001), 20 años después.

Alicia Keys Best Of Me

Alicia Keys, que arrancó su carrera en 2001 como artista precoz siempre vinculada a su piano, acumula ya siete discos de estudio que le han procurado 45 millones de copias vendidas en todo el mundo y 15 premios Grammy´s, con éxitos como ‘Fallin’, ‘Girl on fire’, ‘No one’ o ‘A woman’s worth’. Este nuevo trabajo discográfico será presentado en una gira mundial con paradas el próximo año en España: el 30 de junio en el Palau Sant Jordi de Barcelona y al 4 de julio en el WiZink Center de Madrid.

Alicia Keys Best Of Me

Letra ‘Best of me’ de Alicia Keys

[Intro]
Ee-ee, ee-ee
Ee-ee, ee-ee

[Verse 1]
You get the side of me
I would hold back and not reveal
You feed the mystery
You are my red and my blue pill
It makes me come alive
Don’t be a lie, it feels so real
You get the best of me

[Pre-Chorus]
We can live on
The air
Do you understand?
Do you understand?
Do you understand?

[Chorus]
Ah-ha
Baby, baby
We gonna rock forever
Ah-ha
Baby, baby
We gonna rock forever (Forever)
Ah-ha, ah-ha, ah
You get the best of me
Ah-ha, ah-ha, ah
You got a way to makе me feel

[Verse 2]
Together
If you wеre mines then we could build a castle from tears
Only dry eyes, I would love on you for years
I’ll never want another, baby, let’s just be real
Ooh-ooh, ooh, ooh

[Chorus]
Ah-ha (Ah-ha)
Baby, baby
We gonna rock forever (Forever, baby)
Ah-ha
Baby, baby
We gonna rock forever (Forever, forever, baby)
Ah-ha, ah-ha, ah
You get the best of me
Ah-ha, ah-ha, ah
You got a way to make me feel

MediaMarkt abrirá en España nuevos formatos de tienda para ofrecer diferentes experiencias de compra

0

MediaMarkt ha reiterado su intención de abrir nuevos formatos de tienda para acercarse más al cliente en España en los próximos años con el modelo Lighthouse y Express y ofrecerle nuevas experiencias de compra.

Así lo ha anunciado el director de desarrollo de conceptos de MediaMarkt, José Enrique Alvar, durante la celebración del Congreso de Bienes Tecnológicos de Consumo (BTC), organizado por Aecoc, según ha informado en un comunicado.

En concreto, Alvar ha dado detalles sobre cómo el distribuidor ha trabajado sus formatos de tienda para ofrecer a los consumidores diferentes experiencias.

De esta forma, al formato de tienda clásico de MediaMarkt y al modelo Smart, presente en España con la Digital Store de Barcelona, la firma sumará en los próximos años los establecimientos Lighthouse y Express.

Así, las tiendas Lighthouse contarán con más de 7.000 metros cuadrados y ofrecerán espacios para que las marcas expongan productos muy exclusivos para que los consumidores los descubran y experimenten con ellos. La compañía cuenta con dos establecimientos con este formato en Europa, y prevé abrir el tercero en España en 2022.

Respecto a las tiendas Express, éstas tendrán entre 800 y 1.400 metros cuadrados y serán clave en la estrategia de la compañía a la hora de llegar al máximo de poblaciones y fomentar la recogida de compras ‘online’. «Este formato nos da la posibilidad de llegar a las más de 150 ciudades de España con más de 50.000 habitantes que tenemos identificadas y en las que podríamos abrir nuevas tiendas», ha explicado Alvar.

Por su parte, el director de estrategia digital de Ikea España, Alfonso Negrete, ha asegurado que la digitalización ha permitido a la multinacional sueca «llegar a todos los pueblos y ciudades» donde antes no estaban.

Para hacerlo con éxito, Negrete ha indicado que la empresa se ha marcado el objetivo de crear soluciones «atractivas tanto para los clientes como para las empresas colaboradoras».

De esta forma, el directivo ha explicado que, gracias a la creación de nuevos formatos de tienda y servicios, Ikea ha pasado de tener 20 puntos de contacto en España a más de 100 en los últimos cuatro años.

Por su parte, el vicepresidente de ventas de Xiaomi en España, Pedro Hunolt, también se ha referido a la necesidad de unificar la experiencia del consumidor en los canales ‘on’ y ‘offline’.

Según los datos presentados por Hunolt durante el Congreso AECOC de BTC, hay más de 324 millones de dispositivos de la compañía conectados en el mundo y, en España, cada usuario de Xiaomi tiene vinculados una media de tres productos de la marca.

Hunolt ha explicado que Xiaomi cuenta con 2.500 referencias en China, 150 de las cuales han llegado a España, y ha avanzado que la compañía prevé sacar su primer vehículo eléctrico en 2024.

AMAZON, EL MAYOR COMPRADOR DE ENERGÍA RENOVABLE DEL MUNDO

La sostenibilidad ha sido el otro eje de debate de las compañías durante esta cita. El director de retail de Amazon en España, Alfonso Serrano, ha presentado los resultados que obtenidos hasta la fecha con la iniciativa Climate Pledge, activada por la compañía junto a 200 empresas afiliadas para alcanzar la neutralidad de las emisiones de carbono generadas con su actividad en 2040.

Serrano ha apuntado que Amazon es «el mayor comprador de energía renovable del mundo» y ha indicado que el 65% de la energía utilizada en la actualidd por la multinacional procede de fuentes renovables, por lo que proyecta llegar al 100% en 2025.

Otro de los ejes para reducir el impacto medioambiental de Amazon es el transporte. La empresa cuenta con incorporar más de 100.000 furgonetas eléctricas hasta 2030 y actualmente tiene más de 160 en circulación en España.

Respecto a los embalajes, Serrano ha explicado que Amazon ha reducido el peso de su packaging en un 36% desde 2015, eliminando más de un millón de toneladas de material, lo que equivale a 2.000 millones de cajas envío.

Finalmente, el director de marketing de Beko, Manuel Royo, ha reclamado a las empresas buscar soluciones para fomentar el reciclado, el rediseño y la eficiencia de sus productos.

El 90% de la huella de carbono generada viene por el uso que hacen los consumidores de los artículos, y el 40% de consumo de energía en hogares españoles está asociada a la utilización de electrodomésticos, por lo que nuestra función es primordial a la hora de lograr la ecoeficiencia», ha señalado.

La demanda de viajes aéreos cae un 53,4% en septiembre

0

La demanda de viajes aéreos cayó un 53,4% en septiembre con respecto al mismo mes de 2019, estancada por la lenta recuperación del tráfico internacional, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

El mayor descenso continúa produciéndose en la demanda de pasajeros internacionales en septiembre, que fue un 69,2% inferior a la del mismo periodo 2019, mejorando apenas el descenso del 68,7% registrado en agosto de 2021 respecto a hace dos años.

Sin embargo, la demanda nacional total descendió un 24,3% respecto a los niveles anteriores de septiembre de 2019, una mejora significativa sobre agosto, cuando el tráfico disminuyó un 32,6%.

El director general de IATA, Willie Walsh, ha destacado que el desempeño de septiembre supone un avance positivo, pero la recuperación del tráfico internacional sigue estancada en medio de continuos cierres fronterizos y mandatos de cuarentena.

Sobre ello, ha destacado que el anuncio de la apertura de viajeros vacunados Estados Unidos a partir del 8 de noviembre es «un avance bienvenido, aunque muy retrasado».

«Junto con las reaperturas recientes en otros mercados clave como Australia, Argentina, Tailandia y Singapur, esto debería impulsar la restauración a gran escala de la libertad de viajar», ha añadido.

Por zonas, el tráfico internacional de agosto de las aerolíneas de Asia-Pacífico fue el que más cayó, con un 93,2% en comparación con el mismo mes de 2019. La capacidad decreció un 85,2% y el factor de ocupación bajó 42,3 puntos porcentuales hasta el 36,2%, el más bajo entre las regiones.

Por parte de los operadores europeos, su tráfico internacional disminuyó un 56,9% respecto a septiembre de 2019, mientras que la capacidad disminuyó un 46,3% y el factor de ocupación cayó hasta el 69,6%.

Las aerolíneas de Oriente Medio registraron una disminución de demanda del 67,1% en agosto, por debajo de las aerolíneas norteamericanas, las que mejor comportamiento tuvieron durante el mes, y latinoamericanas, cuyo tráfico internacional se redujo un 61% y un 63,3% en junio, respectivamente.

En África, el tráfico de las aerolíneas se contrajo un 62,2% en septiembre con respecto a hace dos años, un empeoramiento con respecto al descenso del 58,5% en agosto.

LA DEMANDA DE CARGA AÉREA CRECE UN 9,1%

La demanda de carga aérea creció un 9,1% en septiembre en comparación con el mismo mes de 2019, mientras que la capacidad mundial, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles se redujo un 8,9%.

Por regiones, las aerolíneas norteamericanas aumentaron un 19,3% en la demanda de carga aérea internacional en septiembre de 2021 en comparación con el mismo periodo de 2019. Las compañías aéreas de Oriente Medio registraron un crecimiento del 17,6%, mientras que la demanda de las aerolíneas europeas subió un 5,3%.

Además, las aerolíneas de Asia-Pacífico informaron de un aumento del 4,5%, mientras que las latinoamericanas registraron el único descenso de todas las regiones, con un 17,1% menos.

El director general de IATA, por su parte, ha destacado que existe un beneficio de la congestión de la cadena de suministro, ya que «los fabricantes recurren al transporte aéreo en busca de velocidad».

Sin embargo, ha lamentado que las «severas» restricciones de capacidad continúan limitando la capacidad de la carga aérea para absorber la demanda adicional.

«Si no se abordan, los cuellos de botella en la cadena de suministro retrasarán la recuperación económica de COVID-19. Los gobiernos deben actuar para aliviar la presión sobre las cadenas de suministro globales y mejorar su resiliencia general», ha añadido.

La Bolsa de Colombia suspende la cotización de Avianca tras aprobar su plan de reorganización

0

La Bolsa de Valores de Colombia ha suspendido la negociación de la acción de Avianca después de que el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York haya confirmado el plan de reorganización financiera de la empresa, que espera salir del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras antes de finalizar el año, según ha informado en un comunicado.

La aerolínea ha notificado que tras la implementación del plan su denominación pasará a ser Avianca Group International Limited y su domicilio social estará en Reino Unido. Como había informado con anterioridad, los acreedores del Tramo B del acuerdo de financiación suscrito bajo el Capítulo 11 serán los principales accionistas del nuevo grupo.

En mayo de 2020, la compañía se acogió de manera voluntaria al código de bancarrota de los Estados Unidos, en el tribunal de quiebras del distrito sur de Nueva York, debido al impacto de la pandemia de Covid-19 en su negocio.

Ahora, con el plan aprobado por los acreedores de la aerolínea y por el Tribunal, la empresa prevé salir del Capítulo 11 a finales de año con un «balance sólido, con significativamente menos deuda y más de 1.000 millones de dólares (862 millones de euros) de liquidez».

El director financiero de la compañía, Rohit Philip, ha destacado que la aprobación por parte del Tribunal supone un «hito relevante» que permitirá a Avianca «emerger como una organización más fuerte para volar durante muchos años más». «El progreso financiero y operativo que ya hemos logrado hasta el momento demuestran la tenacidad y el compromiso de todo el equipo de Avianca, del cual estoy muy orgulloso por su gran esfuerzo», ha añadido.

La aerolínea ha subrayado que la reestructuración financiera servirá para volver a posicionarse en su negocio y situar a a la firma «como la primera opción para sus clientes con precios más competitivos, nuevos y modernos asientos, una red de rutas de destinos nacionales e internacionales en aumento, el refinanciamiento más eficiente de sus aeronaves y la obtención del financiamiento de sus obligaciones a largo plazo».

Por su parte, el presidente y consejero delegado de Avianca, Adrian Neuhauser, ha agradecido al Juez «su trabajo exhaustivo y responsable durante este proceso», y ha anticipado que de cara al futuro la empresa contará con una base financiera más sólida y estará mejor posicionada para capturar la demanda de viajes en recuperación.

NUEVO PLAN DE NEGOCIO.

En lo que respecta al nuevo plan de negocio, este incluye unas previsiones de más de 130 aeronaves para servir en 2025 más de 200 rutas en Latinoamérica. Asimismo, el plan proyecta un refuerzo de la estructura de costes, que serán más reducidos para ofrecer unos mejores precios a los clientes, pero que permitirán el crecimiento operativo de la aerolínea en nuevos mercados.

La compañía prevé también impulsar el crecimiento continuo de los negocios de carga y su programa de lealtad LifeMiles, aprovechando el posicionamiento de la empresa en los mercados en donde opera.

Avianca ha anunciado este año 23 nuevas rutas punto a punto en mercados estratégicos para 2022, entre los que se encuentra Colombia, El Salvador, Guatemala y Costa Rica. Así, la aerolínea prevé operar más de 100 nuevas rutas en los próximos tres años.

La firma también ha incorporado más sillas en su aviones para ofrecer precios más competitivos y aumentar el número de clientes transportados, con el objetivo de incrementar la capacidad de cada aeronave en hasta un 20%.

Amazon presenta Smart Air Quality Monitor, un controlador inteligente de la calidad del aire

0

Amazon ha presentado el Smart Air Quality Monitor, un controlador inteligente de la calidad del aire que mide la presencia de partículas en el interior de los hogares y envía notificaciones para que los usuarios puedan mejorar la salud de viviendas.

El controlador inteligente mide las partículas de polvo, el monóxido de carbono, la temperatura del interior de la vivienda y la humedad, así como la cantidad de compuestos orgánicos volátiles. Una vez que lo registra, alerta al usuario cuando la calidad del aire no sea óptima.

A través de la ‘app’ de Alexa o desde el dispositivo Echo Show, que es compatible con esta aplicación, el usuario recibirá este aviso y podrá tomar medidas para acabar con esa situación y mejorar las condiciones ambientales abriendo una ventana o activando un purificador de aire, entre otras opciones, como ha informado la compañía en un comunicado enviado.

También a través de estos dispositivos compatibles con Alexa se puede saber la calidad del aire en el hogar y obtener información más detallada al respecto con el objetivo de mejorar esas condiciones ambientales y la salud de los que conviven en este espacio.

Este monitor, que mide 45mm de alto y 45mm de ancho, cuenta con un indicador LED que permite saber cuál es la calidad del aire en cada momento y su puntuación se puede conocer a través de la aplicación de Alexa.

El Smart Air Quality Monitor está disponible en preventa a partir de este miércoles por 79,99 euros, pero los envíos a domicilio se llevarán a cabo a partir del 8 de diciembre.

Cerca de 700 inscritos en el Congreso Católicos y Vida Pública, que advertirá sobre la «corrección política»

0

Casi 700 personas se han inscrito ya a la 23 edición del Congreso Católicos y Vida Pública, organizado por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y por la Fundación Universitaria San Pablo CEU, que se celebra del 12 al 14 de noviembre en la Universidad CEU San Pablo, y que recogerá la «inquietud» sobre la «corrección política» y la «cancelación de la libertad».

«Recogemos una inquietud sobre esa censura, esa cultura de la cancelación que se va extendiendo», ha explicado el director del Congreso Católicos y Vida Pública, Rafael Sáchez Saus, este miércoles en un encuentro con medios de comunicación.

Para Sánchez Saus, la libertad de expresión y religiosa «está en riesgo» en los diferentes ámbitos, como por ejemplo, en el académico donde «se produce la peor de las persecuciones, la que se hace de forma sibilina». En concreto, ha advertido de que «hay una desaparición total» y una «absoluta marginación» de «la religión en todos los espacios públicos».

Tal y como señala Sánchez Saus en el texto de presentación del Congreso, en la actualidad, hay «una agenda que pretende un cambio de mentalidad social desde la política, a través de la educación y un cambio legislativo profundo que viene marcado por directrices mundiales que determinan una agenda de género que supone, en primer lugar, la demolición de la familia».

Además, cita «tres ámbitos preferentes donde se está proyectando la corrección política: la legislación educativa, el derecho antidiscriminatorio y la tipificación penal del denominado ‘discurso de odio'».

Asimismo, el director del Congreso se ha referido a algunas leyes que les preocupan porque están «en línea con el conjunto de ideologías que se pueden abarcar dentro de la etiqueta de la corrección política», como la Ley LGTBI o aquellas relacionadas con las «formas más extremas del feminismo».

Ante este «desafío», los organizadores del Congreso invitan a los católicos a «resistir mientras pasa la ola». «El deber inicial es resistirse», ha subrayado Sánchez Saus, al tiempo que ha puesto como ejemplo que, en la práctica, una forma de hacerlo es «no emplear el lenguaje inclusivo».

EL ARZOBISPO DE LOS ÁNGELES PRESENTA EL CONGRESO

El Congreso se presentará este jueves en un acto en el que intervendrá, de forma telemática, el arzobispo de Los Ángeles y presidente de la Conferencia Episcopal de los EEUU, José Horacio Gómez, y el arzobispo de Burgos, Mario Iceta.

El acto inaugural tendrá lugar el viernes 12 de noviembre y en el mismo participarán el presidente de la ACdP, Alfonso Bullón de Mendoza; el nuncio del Papa en España, Bernardito Auza; el consiliario nacional de la ACdP, Fidel Herráez; el vicepresidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Marcelino Oreja; y el director del Congreso, Rafael Sánchez Saus.

Además, la conferencia inaugural correrá a cargo del filósofo y portavoz en el Parlamento Europeo del partido Ley y Justicia Ryszard Legutko, que hablará sobre ‘El cierre de Europa: cómo afecta la corrección política al proyecto europeo’.

Entre los ponentes del Congreso, también destacan el historiador y profesor emérito de la Sorbona Rémi Brague, que se preguntará sobre ‘La cultura de la cancelación o la cancelación de la cultura’; la vicepresidenta de la Fundación Villacisneros, María San Gil, que abordará el tema ‘Corrección política y nuevas ideologías en la vida española’; el periodista Bieito Rubido, que hablará sobre ‘Las trampas del neolenguaje y la erosión de los valores’; y el actor y dramaturgo Albert Boadella, que participará en un acto cultural.

Debido a la pandemia de la Covid-19, el Congreso se celebrará con un formato mixto, de forma que solo podrán acudir de forma presencial unas 150 personas, mientras que el resto podrán seguirlo telemáticamente.

Manon Steffan Ros aúna catástrofe y el vínculo maternofilial en la distopía ‘El libro Azul de Nebo’

0

La escritora galesa Manon Steffan Ros aúna catástrofe y el vínculo maternofilial en la novela distópica ‘El libro Azul de Nebo’ (publicado por Seix Barral en castellano y Edicions del Periscopi en catalán), en la que se aleja de la tecnología y se reencuentra con la cultura tradicional para la reconstrucción del mundo.

«Creo que la gente percibe una distopía cada vez más cercana en la vida real» ha dicho este miércoles en un encuentro con periodistas en relación al impacto de la pandemia de Covid-19 y al cambio climático, por lo que cree que hoy en día la ficción ayuda a la reflexión.

Así, la novela explica la historia de Siôn y su madre, Rowenna, que, tras una catástrofe, vuelcan en un cuaderno azul su nueva vida sin electricidad ni tecnología y cómo desarrollan viejas formas de vivir de la tierra en el pueblo de Nebo, al norte de Gales, donde también se reencuentran con la lectura y perfeccionan su galés.

Ha explicado que el miedo es su medio para escribir y que escribe para procesar el mundo y entenderlo, y ha recordado las «pesadillas» que tenía cuando era pequeña relacionadas con un desastre nuclear –vivía cerca de una central– y la imposibilidad de despedirse de sus padres y su hermana.

Este miedo desapareció en su adolescencia pero volvió cuando fue madre, por lo que en la novela quería retratar el pavor hacia las catástrofes y también las relaciones maternofiliales, como la que tienen los protagonistas: «Quería explorar una relación entre madre e hijo», ha destacado.

MEDIO AMBIENTE

«Estamos matando al planeta, lo estamos maltratando, y yo formo parte de esta destrucción, soy una pieza de esta maquinaria», ha espetado al ser preguntada por la crisis climática actual, y ha abogado por actuar de forma individual para conseguir cambios colectivos.

Ha reconocido que la situación climática es otro de sus temores y considera que el mundo está a punto de vivir cambios ambientales «masivos», un hecho que le aterra.

CULTURA GALESA, «INAGOTABLE»

Para Steffan Ros, la cultura galesa es «muy rica, inagotable» con una escena editorial, musical y teatral muy viva, aunque ha reconocido que, al ser una lengua minoritaria, no hay muchas publicaciones ni muchos lectores.

Sin embargo, ha asegurado que quien lee en galés consume todo aquello que se publica en galés, por lo que su libro ha tenido lectores de todas las edades pese a ser concebido como una distopía de literatura juvenil.

Ha aclarado que, para ella, escribir en galés no es una declaración política, ni una manera de hacer un homenaje a su cultura, sino que lo hacer porque es su lengua, le sale «natural y del corazón».

Miguel Ríos, Manuel Gutiérrez Aragón o Miguel Rellán reciben la ‘llave’ de la SGAE

0

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha recuperado en 2021 la entrega de la ‘llave de los autores’ a sus miembros más antiguos, entre los que han acudido a recibirla el músico Miguel Ríos, el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón o el actor Miguel Rellán.

Se trata de una simbólica llave, con la que se agradece su pertenencia de cinco décadas o más a la entidad. En un acto sencillo, un total de 23 socios han recibido en Madrid la simbólica llave de manos del presidente de la SGAE, Antonio Onetti.

Así, en la Sala Manuel de Falla del Palacio de Longoria se han dado cita, en representación del colegio de Pequeño Derecho, el folclorista y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid Joaquín Díaz; el Premio Nacional de Música y Premio Iberoamericano Tomás Luis de Victoria Tomás Marco; el autor de la letra de ‘Mamy blue’, el músico Phil Trim; el autor de las letras de las canciones de las series infantiles ‘Mazinger Z’, ‘Tarzán’, ‘Vickie el vikingo’, ‘Pippi Calzaslargas’ y ‘La abeja Maya’, Alfredo Garrido o el compositor y cantautor granadino Miguel Ríos.

También ha acudido el batería de la banda de los 60 Los Pekenikes, Félix Arribas, y uno de sus fundadores, Ignacio Martín Sequeros; el compositor de música sinfónica Sebastián Sánchez Cañas; Ricky y Miguel Morales, que junto a su hermano Antonio (Junior) formaron Los Brincos; el batería Pepe Sánchez; la autora y cantante cubana Elsa Baeza; el cantante, compositor y productor Juan Erasmo Mochi; el saxofonista Juan Muro; Pablo Abraira, que en la década de los 70 lideró la canción melódica en España con temas como ‘Gavilán o paloma’ o el compositor Benjamín Torrijo, arreglista de Carlos Cano y pianista de El Dúo Dinámico.

Por parte del colegio de Audiovisuales, han asistido el director y figura de la animación en España Cruz Delgado, responsable de populares series de dibujos animados para televisión como ‘Don Quijote de la Mancha’ o los ‘Trotamúsicos’; el guionista de ‘Amantes’ o ‘La buena estrella’, Álvaro del Amo Laiglesia; el escritor, director y guionista y Premio Nacional de Cinematografía (2005) Manuel Gutiérrez Aragón; Arturo Luna, director y guionista y uno de los fundadores del programa de televisión Informe Semanal y Alfonso Ungría, director y guionista de cine y realizador de televisión.

En lo que al colegio de Gran Derecho se refiere, han recogido la «llave» en el homenaje organizado en Madrid: Juan Margallo, dramaturgo; y Miguel Rellán. Todos han querido agradecer a la entidad la iniciativa.

Por su parte, el presidente de la SGAE ha manifestado sentir «orgullo, admiración y agradecimiento» a todos los presentes. «Es la SGAE y la sociedad la que os debemos daros las gracias por estos 50 años. Vosotros sois la SGAE y sois la cultura de este país. No paréis de crear, por favor», ha añadido Onetti.

La ‘llave de los autores’ es un reconocimiento que se realiza anualmente a aquellos socios que cumplen cinco décadas como miembros de la SGAE. Este homenaje anual de la SGAE a sus socios ya ha tenido lugar en el País Vasco, en Andalucía y en Madrid, donde el número de autores es mayor y ha precisado la realización de tres ceremonias distintas. Antes de fin de año, viajará a Cataluña, Galicia y Comunidad Valenciana.

Colau traslada su optimismo a los estados: «Que sepan que sí se puede, si se quiere»

0

La alcaldesa de Barcelona y vicepresidenta de la red de ciudades C40, Ada Colau, ha trasladado este miércoles el optimismo que asegura que tienen las ciudades respecto al cambio climático a los estados: «Que sepan que sí se puede, si se quiere».

Lo ha dicho en la mesa ‘Cities Race to Zero’ de la COP26 que se celebra en Glasgow (Reino Unido) en la que ha participado junto al alcalde de Londres (Reino Unido), Sadiq Khan; la ministra de Medioambiente de Chile, Carolina Schmidt, y la alcaldesa de Freetown (Sierra Leona), Yvonne Aki-Sawyerr.

«Quiero contagiar ese espíritu optimista desde las ciudades hacia los estados. Que sepan que sí se puede, si se quiere», ha remarcado, y ha insistido en que la cooperación y el liderazgo es más necesario que nunca, en sus palabras.

En ese sentido, ha puesto en valor poder compartir problemas y soluciones –ha dicho– con alcaldes de todas las ciudades del mundo en la COP26, que se está celebrando esta semana en Glasgow: «Hemos compartido deseos y ambiciones y esto es imparable, no tiene marcha atrás».

Ha subrayado que la cumbre del clima no solo tiene el reto de reducir las emisiones en los próximos años, sino hacer la transición climática con justicia social porque ve «inaceptable que estos cambios aumentaran la desigualdad en el planeta, que ya es muy desigual».

«Hay que convertir la lucha contra el cambio climático en una gran oportunidad para reducir la desigualdad en el planeta y es completamente posible», ha defendido.

EL EJEMPLO DE BARCELONA

Ante la emergencia climática, Colau ha puesto como ejemplo a Barcelona en tres aspectos en concreto: las ‘supermanzanas’, la creación de vivienda pública de alquiler –que ve un ejemplo de cómo se acompaña la transición climática urbana con justicia social– y la creación de la empresa municipal Barcelona Energía.

Sobre la gestión de la energía, ha destacado que en España la energía está actualmente al mando de grandes empresas, lo que, a su parecer, genera pobreza energética en miles de familias, y «con un modelo que sigue apostando mayoritariamente por la energía fósil y no por las renovables».

En ese sentido, ha resaltado que en la capital catalana han sido creativos y han innovado con la creación de Barcelona Energía: «Nuestra ciudad se ilumina solo con energía renovable».

Así, ha reiterado el mensaje positivo y optimista –ha dicho– que quiere enviar desde las ciudades a los estados: «Si las ciudades, que tenemos menos competencias y recursos que los estados, podemos hacer esas transformaciones, se puede hacer mucho más. Ese es el espíritu que tenemos que contagiar», ha concluido.

Greta Thunberg participará en protestas de jóvenes en Glasgow

0

La joven activista sueca Greta Thunberg, que en 2019 inició una huelga climática los viernes ante el Parlamento de su país que impulsó el surgimiento del movimiento mundial de jóvenes por el clima, encabezará las movilizaciones que tendrán lugar este viernes y sábado en Glasgow (Reino Unido), donde se celebra hasta el 12 de noviembre la XXVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU (COP26).

Según ha informado la organización, este viernes, 5 de noviembre, Fridays For Future (Viernes por el Futuro) ha organizado una jornada de huelga climática, con una marcha y una concentración en la plaza George Square de la ciudad escocesa a las 14.00 horas en la que participarán Thunberg y otros destacados activistas como Vanessa Nakate.

La organización espera la participación de «decenas de miles de personas», entre ellas miembros del sindicato GMB, que representa a los trabajadores de los contenedores de basura en huelga en Glasgow y que ha aceptado la invitación de Greta Thunberg para asistir a la marcha.

Además, el sábado jóvenes de unas 200 ciudades de todo el mundo saldrán a las calles en una «gran jornada de acción mundial» organizada por los grupos de las juventudes climáticas de distintos países.

La activista por la Justicia Climática Vanessa Nakate, de Uganda, ha denunciado que en lo que va de semana han escuchado «muchas palabras» de los líderes mundiales que han firmado «algunos acuerdos» pero «no es suficiente».

Así, ha defendido que protestas como esta están ejerciendo «una enorme presión sobre las personas con poder». «Sabemos que debemos hacer crecer este movimiento para que el cambio que necesitamos para mantener a salvo a las generaciones actuales y futuras sea inevitable», ha apuntado.

Por su parte, la activista por el clima y la naturaleza de Kenia Elizabeth Wathuti, ha subrayado que el lunes se puso delante de los líderes mundiales en Glasgow para pedirles que «abrieran sus corazones a la gente que está en la primera línea de la crisis climática»

«Les pedí que se tomaran en serio su responsabilidad histórica y que tomaran medidas serias en este sentido. Hasta ahora no lo han hecho, pero las miles de voces en las calles este fin de semana se asegurarán de que escuchen», ha advertido.

Por su parte, la cofundadora de Jóvenes por el Clima de Argentina, Nicki Becker, ha apostillado que la deuda es con los jóvenes que están y van a sufrir las consecuencias y con los países del sur global que «ya están sufriendo» por esta crisis.

«Independientemente de lo que ocurra en esta COP, haremos historia. Porque la solución a la crisis climática no está ahí. La esperanza no es la COP, la esperanza está en nosotros, está en el movimiento. Y no es una esperanza vacía de contenido, es una esperanza llena de acción», ha defendido.

Por su parte, la activista de Justicia Climática de Filipinas Mitzi Jolle ha criticado que en la COP26 ven «una vez más» a los líderes mundiales decir «grandes palabras y grandes promesas», pero lo que se necesita son «drásticas» reducciones de las emisiones de dióxido de carbono, reparaciones del Norte Global al Sur Global para utilizarlas en la adaptación y para gestionar las pérdidas y los daños así como poner fin a la industria de los combustibles fósiles, a la contabilidad creativa de las emisiones y a la excesiva dependencia de la compensación de carbono.

«Los jóvenes volverán a hacer huelga porque nos negamos a poner en peligro nuestras vidas», avisa.

En la misma línea, el activista de Justicia Climática de Kenia Kevin Mtai ha dicho que participará en la huelga del viernes con Fridays for Future para «presionar» a los líderes mundiales y a los organizadores de la COP26 para que «actúen ya».

«Estamos cansados de luchar contra la «normalidad» actual: la «normalidad» que tenemos es inviable, insostenible e insuficiente. Necesitamos cambiar. Cambiar el sistema y la mentalidad. Tenemos que poner a las personas por encima de los beneficios», ha apostillado.

En cuanto al sábado las organizaciones calculan que hasta 100.000 manifestantes saldrán a las calles de Glasgow desde el parque de Kelvingrove hasta Glasgow Green.

Allí se concentrarán parlamentarios y la joven Greta Thunberg, junto con Vanessa Nakate y el rapero escocés Loki. Un amplio abanico de personas de toda la sociedad se unirá a la marcha en Glasgow. Entre los bloques que participarán en la marcha habrá agricultores, sindicatos, grupos religiosos, activistas antirracistas, grupos indígenas y grupos comunitarios locales.

La marcha y la concentración se repetirán en 200 lugares de 20 países de todo el mundo, donde cientos de miles de personas más se unirán a las protestas.

Castilla-La Mancha registra 52 positivos, 13 en UCI y un fallecido

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 52 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 21 casos, Ciudad Real 14, Albacete 11, Cuenca 5 y Guadalajara 1. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 239.575.

Por provincias, Toledo registra 90.157 casos, Ciudad Real 56.004, Albacete 37.577, Guadalajara 32.242 y Cuenca 23.595.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 70. Por provincias, Toledo tiene 34 de estos pacientes (25 en el Hospital de Toledo, 8 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 11 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Albacete 11 (6 en el Hospital de Albacete y 5 en el Hospital de Almansa), Ciudad Real tiene 11 (6 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Puertollano) y Cuenca 3 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 13. Por provincias, Ciudad Real tiene 6 de estos pacientes, Albacete 5 y Toledo 2.

En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Toledo. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.343. Por provincias, Toledo registra 2.409 fallecidos, Ciudad Real 1.786, Albacete 916, Guadalajara 662 y Cuenca 570.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Cuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los 4 centros, 2 están en la provincia de Guadalajara, 1 en la provincia de Ciudad Real y 1 en la provincia de Toledo. Los residentes con caso confirmado son 17.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.137.

Repuestos Tic ofrece reparaciones teléfonos Samsung

0

Desde hace años, los teléfonos móviles de la marca Samsung son unos de los más vendidos en todo el mundo. Las excelentes características de hardware y software de la marca los han convertido en los favoritos de muchos usuarios.

Pese a esto, es inevitable que con el tiempo padezcan daños o roturas cuyo arreglo, en la mayoría de casos, ya no entra en la garantía de compra. Cualquier propietario que sufre un accidente en su teléfono móvil de esta marca sabe que lo principal es acudir a profesionales que garanticen una buena reparación.

Repuestos Tic es una empresa madrileña que ofrece servicios de reparaciones teléfonos Samsung, entre otros. Sus profesionales están especializados en dispositivos móviles de esta marca y utilizan repuestos originales, compatibles y de la mejor calidad.

Reparaciones de teléfonos Samsung en Repuestos Tic

Los móviles son una parte importante de la vida cotidiana de las personas, además de ser una herramienta versátil y muy necesaria para llevar a cabo diferentes actividades y gestiones a lo largo del día. Por esta razón, cuando estos aparatos se estropean, lo más común es querer repararlos lo antes posible y asegurarse de que vuelvan a estar en perfectas condiciones.

Repuestos Tic es una empresa especializada en la reparación de teléfonos móviles con un equipo de técnicos cualificados para trabajar con las marcas más importantes de la industria. Entre todos sus servicios, destacan las reparaciones del cristal del Samsung Galaxy serie Note y serie S.

La empresa utiliza exclusivamente piezas del fabricante, tales como pantallas, baterías, carcasas, etc. También realiza trabajos de calidad con respecto al software, sin necesidad de borrar los datos del cliente y con una garantía de reparación de hasta 3 meses.

Venta de repuestos Samsung online

Algo que debe tenerse en cuenta a la hora de cambiar alguna pieza de un teléfono móvil es utilizar repuestos que vengan directamente del fabricante y más si se trata de smartphones como los de Samsung. Repuestos Tic es justamente un buen lugar para adquirir este tipo de piezas.

Solamente hay que acceder a su página web, donde el cliente puede encontrar una sección de repuestos y filtrar los resultados según la marca de su dispositivo. La tienda online brinda repuestos de calidad y provenientes directamente de Samsung, con lo que se garantiza que cumplirán adecuadamente su función.

Repuestos Tic también se encarga de la reparación de móviles de otras marcas, como iPhone o Xiaomi. La tienda online también tiene una opción de registro, mediante la cual el cliente puede gestionar sus pedidos, cupones y mucho más.

Pololikashvili: La emergencia climática es «una amenaza mayor que le Covid-19»

0

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili, ha advertido de que la emergencia climática es «una amenaza mayor que el Covid-19» y que la pandemia ha golpeado al turismo «con mayor dureza» que a cualquier otro sector.

Así lo ha manifestado durante la Cumbre de Ministros de la OMT, el WTTC y el WTM, celebrada en el segundo día del WTM de Londres y en la que ministros de Turismo de todo el mundo debatieron sobre las inversiones en el futuro sostenible del turismo.

Sobre el sector turístico, Pololikashvili ha afirmado que necesita apoyo de los gobiernos para reconstruirse de manera sostenible e inclusiva, mediante alianzas público-privadas «más sólidas e inversiones financieras mayores y mejor orientadas».

También ha asegurado que el turismo representa una oportunidad de inversión libre de riesgos y ha subrayado la necesidad de invertir en la educación y en los jóvenes en el camino hacia unas emisiones igual a cero.

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), la OMT, el Consejo Mundial de Turismo y Viajes (WTTC) y otros agentes del turismo y los viajes presentarán oficialmente la Declaración de Glasgow sobre la acción climática en el turismo el jueves 4 de noviembre.

El WTTC está planeando también presentar la hoja de ruta hacia la neutralidad climática de los viajes y el turismo, para ayudar al sector a combatir el cambio climático, como parte del impulso hacia la reducción a cero de las emisiones para 2050.

La iniciativa está llevándose a cabo en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), así como con los servicios profesionales y expertos consultores de Accenture.

La presidenta y consejera delegada del WTTC, Julia Simpson, ha advertido de que no hay alternativa, «hemos de transformarnos en verde», mientras que también ha aclarado que el crecimiento sostenible es una «prioridad clave» para el WTTC y ha añadido que «los inversores y el público exigen que invirtamos para proteger el planeta y a las personas».

Deloitte patrocinará el Spain Investors Day

0

Deloitte ha firmado el acuerdo de patrocinio del Spain Investors Day (SID), uno de los principales eventos económico-financieros de España en el que inversores internacionales, grandes empresas cotizadas y las máximas autoridades españolas comparten y debaten sobre la situación y el futuro de la economía y las empresas para promover a España como destino inversor, según ha anunciado la compañía.

Deloitte se suma así a los esfuerzos del Foro para trasmitir confianza a los inversores internacionales y promover la recuperación económica de España.

En palabras de su presidente, Fernando Ruiz, «es un orgullo y un compromiso poder formar parte de esta iniciativa tan importante para el desarrollo económico de nuestro país, especialmente en esta fase de reactivación de la economía, donde la inversión y la colaboración público-privada son palancas clave para volver a los índices previos a la crisis y encaminarnos hacia una recuperación íntegra y sostenible».

El presidente del SID, Benito Berceruelo, ha agradecido a Deloitte «su apoyo y compromiso con el Spain Investors Day. Es de suma importancia, en un escenario de incertidumbre y caída de la inversión como el actual, explicar las fortalezas de nuestras empresas y los planes de actuación del Gobierno, de manera que recuperemos e incrementemos el interés de la comunidad inversora internacional por España, lo antes posible. Deloitte se suma a este proyecto de imagen país, en el que todos debemos estar comprometidos».

El Rey Felipe VI presidirá el Comité de Honor de la XII edición del Spain Investors Day, que se celebrará los días 12 y 13 del próximo mes de enero en Madrid. El encuentro reunirá, durante dos días, a inversores internacionales de varios países con las empresas cotizadas españolas más importantes y con los máximos representantes económicos del Gobierno de España y de los organismos reguladores y supervisores del mercado nacional.

Un total de 36 grandes cotizadas, en su mayoría del Ibex 35, han confirmado su participación, dos más, a día de hoy, de las participantes en la última edición de enero de 2021.

Además de Deloitte, los asociados estratégicos que hacen posible el Foro Spain Investors Day son BNP Paribas, especializada en servicios financieros y Exane BNP Paribas, uno de los principales intermediarios en renta variable europea.

El Foro cuenta con el patrocinio de firmas como Endesa, Cecabank, Prisa y AON. También apoyan el encuentro BME y la entidad pública ICEX-Invest in Spain. Participan como colaboradores el ICO, Linklaters y Equipo Económico.

Solo un 37% de los hogares españoles conoce el valor de sus joyas

0

Solo un 37% de los hogares en España conoce el valor de sus joyas, mientras que un 21% de los encuestados ve en ellas una forma de inversión, según las conclusiones de una encuesta realizada por la plataforma de estudios de mercado Toluna para Monte de Fundación Montemadrid.

La encuesta también refleja que un 18% de los hogares ha solicitado un crédito o préstamo dejando como garantía una joya y un 57% muestra disposición a solicitar un préstamo o crédito dejando alguna de sus joyas en garantía en caso de necesitar liquidez.

El nivel de conocimiento de este tipo de créditos por comunidades autónomas varía entre un 76% de la Comunidad de Madrid y un 60% de Castilla-La Mancha, según los resultados del estudio. La encuesta señala que la entidad de crédito prendario El Monte sería la más considerada para solicitar este tipo de créditos, con un 39% de respuesta.

Valencia, Canarias y Andalucía son las comunidades en las que más se recurre a la financiación con garantía de joyas, con un 25%, 22% y 21% respectivamente. En el otro extremo se encuentra Galicia con un 10%.

La encuesta también señala que un 66% de los encuestados estaría dispuesto a utilizar el servicio de los establecimientos de ‘Compro oro’ si bien un 81% sienten desconfianza.

Sin embargo, la entidad recuerda un informe publicado por la Consejería de Economía y Hacienda de Madrid en 2014 donde se afirma que este sector de ‘Compro oro’ estaría «muy expuesto a prácticas fraudulentas», ya que el 60% de las básculas estarían trucadas, mientras que casi el 90% de los establecimientos no informarían del precio por gramo del oro y alrededor de la mitad no facilitarían al cliente ningún documento o comprobante de la transacción realizada.

EL 90% DE LOS HOGARES TIENE JOYAS

En total, el 90% de los hogares en España tiene joyas u oro sin que existan diferencias significativas entre comunidades autónomas, si bien Castilla y León y Galicia son las que cuentan con hogares con mayor presencia de joyas; por el lado contrario, Andalucía y Cataluña son las que menos tendrían.

El informe también recoge cuáles son las joyas de oro más habituales. Las sortijas (82%), los pendientes (74%), las pulseras (65%), los collares (55%) y los relojes (31%) son las que mayor presencia tiene en los joyeros españoles.

En cuanto a los materiales, la pieza más popular es la sortija o anillo de oro (82%), la de plata la pulsera (52%), la de perlas es el collar (23%) y el diamante engastado en una sortija (17%).

Respecto a las formas de adquisición, un 20% de quienes tienen joyas ha adquirido alguna en el último año, un 39% hace de dos a cuatro años, 43% de cinco a nueve años, 40% de 10 a 20 años, 18% de 20 a 30 años y un 10% más de 30 años.

Por otro lado, el 69% ha recibido alguna joya mediante regalo, el 64% la ha comprado en tienda física, el 11% en Internet y el 4% en subasta. Entre quienes la han comprado, en un 87% de los casos no han requerido financiación para adquirirlas. Además, Las herencias se muestran como otra fuente importante de transmisión ya que el 50% de los hogares las ha recibido en herencia.

En cuanto a los hábitos y usos, para el 66% de los españoles las joyas tienen un valor emocional o sentimental, y un 37% las tienen por el gusto de lucirlas.

La encuesta también recoge que un tercio de los hogares españoles suele dejar las joyas en casa sin caja fuerte durante las vacaciones, mientras que un 26% las deja en casa, pero resguardadas en una caja fuerte, y un 31% suele llevarse las joyas consigo, mientras que solo el 10% deja las joyas en una caja de seguridad privada.

Para el director de la red de Montes de Fundación Montemadrid, Santiago Gil, los datos de este estudio demostrarían que «el modelo de empeño no está agotado. Hay un sentimiento de recuperabilidad» y marcó como objetivo de El Monte «trabajar en posicionarnos como alternativa financiera».

Microsoft planea apostar por el metaverso para sus videojuegos

0

Microsoft ha anunciado que apostará por la transformación de los videojuegos de sus estudios de desarrollo propios con el fin de adaptarlos al metaverso, un cambio con el que espera que los ‘gamers’ tengan la oportunidad de jugar en mundos virtuales interconectados.

Según informa Bloomberg TV, ha sido el CEO de la compañía tecnológica, Satya Nadella, quien ha asegurado que Microsoft ha decidido apostar por este concepto de realidad virtual que interactúa con el mundo físico y en el que también se han volcado otras empresas como Facebook o Google.

«Si tomamos Halo como juego, es en realidad un metaverso. Minecraft es un metaverso y también lo es Microsoft Flight Simulator. En cierto sentido, hoy en día son juegos 2D, pero la cuestión es que se puede llevar a un mundo completamente 3D y tenemos la intención de llevarlo a cabo», ha indicado el directivo.

Estas declaraciones han sucedido al anuncio del desarrollo del metaverso en la ‘cloud’ de Microsoft. La compañía ha anunciado esta novedad en el marco del congreso anual Microsoft Ignite 2021, donde ha presentado la función Mesh para Microsoft Teams.

Se trata de una función enfocada al ámbito de las empresas que permite realizar videoconferencias en las que pueden estar presentes tanto personas como avatares personalizados y creados en este mundo virtual.

Pasear por todas las estancias de una propiedad de forma virtual es posible con la plataforma digital el Tour Matterport 3D de Cano & Pujol

0

Vender un inmueble implica utilizar diferentes estrategias de marketing digital para captar la atención del comprador. Una opción recomendada es usar herramientas digitales que permitan a los futuros propietarios ver una estancia desde cualquier ángulo y en cualquier momento gracias a un espacio virtual tridimensional.

Tour Matterport 3D es una plataforma digital de la inmobiliaria Cano & Pujol Prime Real Estate que muestra las propiedades a los clientes de forma creativa e innovadora. Permite una experiencia de inmersión donde se puede pasear por todas las estancias para ver cada estructura, distribución, estética, etc.

Navegación virtual 3D para inmuebles con Cano & Pujol

La empresa Cano & Pujol está revolucionando el mundo inmobiliario con Tour Matterport 3D, una herramienta novedosa que permite a los usuarios visualizar su futura propiedad en un espacio virtual en tercera dimensión. De esta manera, los compradores no tienen que trasladarse a ningún lugar físico para ver cada rincón, distribución, estética y demás aspectos del proyecto. De hecho, pueden acceder a este desde cualquier lugar, en un dispositivo móvil u ordenador con conexión a Internet.

Para lograr esto, Cano & Pujol escanea el inmueble con una cámara avanzada Matterport Pro 3D, de forma rápida y automatizada. Una vez el escáner ha terminado, la empresa sube a su plataforma una doll house o casa de muñecas de la propiedad, la cual tendrá un diseño digital hiperrealista y de alta calidad. Por último, hace uso de diferentes estrategias de marketing digital para conseguir un mayor número de visitas a la web y al espacio virtual donde se aloja la propiedad.

¿Qué ventajas ofrece Tour Matterport 3D?

Esta herramienta es muy efectiva para las personas que buscan vender su propiedad, ya que muestra la misma de manera creativa y novedosa. Además, los compradores sienten mayor confianza y prestan más atención a este tipo de presentaciones, puesto que inspiran profesionalidad por parte de los propietarios.

Otra ventaja de utilizar Tour Matterport 3D es que el cliente puede visualizar la propiedad desde la comodidad de su hogar, tomándose el tiempo que necesite para decidir si es o no lo que está buscando. Por otra parte, los vendedores pueden, en todo momento, observar su inmueble, hacer un recorrido virtual y contactar con la empresa en caso de querer alguna modificación. Además, esta plataforma permite la conexión con gafas de realidad virtual, para brindar una experiencia de inmersión innovadora.

Comprar una propiedad es una inversión de alto valor, por lo que es importante ofrecer al cliente toda la comodidad y profesionalidad que este necesita. Tour Matterport 3D de Cano & Pujol es una herramienta digital adecuada para que los vendedores de inmuebles muestren a futuros propietarios un establecimiento desde cualquier lugar en un espacio virtual hiperrealista. 

Darias avanza la próxima evaluación de la Estrategia Estatal de Enfermedades Raras del SNS

0

La ministra de Sanidad ha avanzado este miércoles, en el acto inaugural del XIV Congreso Internacional de Enfermedades Raras, la próxima evaluación de la Estrategia Estatal de Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud y la próxima publicación del informe 2021 del Registro Estatal de Enfermedades Raras.

Así lo ha subrayado durante su intervención en el encuentro, organizado por la asociación D’Genes y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), que se celebra hasta el próximo viernes bajo el lema ‘Compartiendo conocimiento, formando personas’.

La ministra de Sanidad ha puesto en valor la Estrategia Estatal que ha permitido al Gobierno de España coordinar «importantes acciones» en el campo de las Enfermedades Raras. Unas acciones que, ha recordado, se llevan a cabo gracias al permanente diálogo con la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), entidad de la que forma parte D’Genes.

En este sentido, la ministra de Sanidad ha hecho hincapié en la importancia de la colaboración entre las asociaciones de pacientes y las administraciones públicas para seguir avanzando en la toma de decisiones en beneficio de las personas afectadas por Enfermedades Raras.

«El conocimiento, y en particular el conocimiento acerca de la salud y la enfermedad, ha sido sin duda el elemento más importante en la evolución y progreso de las sociedades», ha señalado Darias, quien también ha significado el peso de la unidad de acción, tal y como ha quedado demostrado durante los casi dos años de pandemia provocada por la COVID-19.

«Juntos, hemos llegamos y llegaremos más lejos», ha destacado la ministra, quien ha reiterado la disposición y el compromiso del Gobierno de España a ir de la mano de los colectivos y asociaciones de pacientes «para seguir avanzando».

En este sentido, ha aplaudido la acción de sociedades como D’Genes, que integran a afectados, familiares y profesionales de diferentes ámbitos; una acción conjunta a favor de una mejor calidad y esperanza de vida de personas con Enfermedades Raras.

El psiquiatra acusado de abusos achaca a la denunciante «trastorno histriónico»

0

El Juzgado de lo Penal número nueve de Sevilla ha celebrado este miércoles la primera de las dos sesiones previstas para resolver la única denuncia que ha prosperado de las promovidas contra el psiquiatra hispalense Javier Criado por presuntas malas praxis y abusos sexuales sobre sus pacientes, girando este caso en torno a un presunto delito contra la integridad moral, declarándose el acusado «inocente» y avisando de que la denunciante sufría un cuadro «clarísimo de trastorno histriónico de la personalidad».

Por su parte, ella ha ratificado su denuncia asegurando que Criado la humillaba llamándola «loca», le decía obscenidades y que sólo le aconsejaba practicar sexo.

Durante esta primera sesión de la vista oral, el psiquiatra Javier Criado, de 71 años, ha respondido a las preguntas de la fiscal y de su abogado defensor, pero se ha negado a contestar a la acusación particular; declarándose «inocente».

Al respecto, ha explicado que, a comienzos de 2015, la paciente y después denunciante M.G.G.P. llegó a su despacho junto a su marido «hecha polvo y llorando», con un comportamiento «muy exagerado», toda vez que se trata de una mujer en tratamiento psiquiátrico «desde los 13 años», según ha dicho.

Según su versión, junto a su marido, M.G.G.P. habría achacado su «malestar» psicológico a los «malos tratos» que le habría deparado su padre, haciendo «especial hincapié» en ello; pero tras pedir «con un gesto» a su esposo que abandonase el despacho; ya a solas con él, habría atribuido su situación «a la conducta» de su cónyuge, hablando del mismo de un modo «muy peyorativo» y describiéndole como alguien «muy posesivo». La mujer incluso habría señalado malos tratos por parte de su esposo, según Criado.

«CLARÍSIMO TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD»

Indicando esta «terrible contradicción», Criado ha esgrimido que la mujer sufría un cuadro «clarísimo de trastorno histriónico de la personalidad», que se caracteriza por una tendencia a «magnificarlo todo», a la «teatralidad» y a un «eco terrible» de lo percibido; negando en paralelo que preguntase a la paciente sobre su sexualidad o sus aficiones al fútbol y a la Semana Santa e insistiendo en que no se interesó por su vida sexual ni le recomendó que practicase más sexo para mejorar su estado de ánimo. Así, ha descrito a la mujer como «una simuladora».

Igualmente, ha negado que la llamase «loca» o que le asegurase que su malestar psíquico se curaría con «un buen polvo». «Lo niego absolutamente», ha enfatizado, precisando que «hablar de forma clara no significa hablar de manera soez» y agregando que la mujer habría pretendido que él firmase un «certificado» o documento con relación a los efectos de supuestos malos tratos por parte de su esposo.

Frente a ello, M.G.G.P. ha ratificado su denuncia, asegurando que tras llegar a la consulta del citado psiquiatra con su esposo y su estado de ánimos hecho «un trapo», Criado le habría llamado «loca» y habría manifestado que él era «experto en la manipulación de mentes» y que «iba a cambiar» su afición por el Real Betis Balompié para que fuese seguidora del Sevilla F.C.

«TODO LO QUE HABLABA» EL ACUSADO

La denunciante ha asegurado que Criado le habría dicho que su mal se curaría «con un buen polvo», exponiendo que el psiquiatra le preguntaba constantemente sobre su vida sexual, hablando de dicha materia en términos groseros.

«Todo lo que me hablaba era que tenía que follar», ha aseverado, detallando que él se interesaba por cuántas veces a la semana practicaba ella sexo y si junto a su marido «follaba bien». «Yo salía peor de lo que entraba», ha dicho respecto a las sesiones, agregando que el psiquiatra le habría hecho también «daño» al «meterse» con el Real Betis Balompié cuando dicho equipo de fútbol era su «válvula de escape» ante la situación que sufría y despreciar igualmente a la hermandad del Cerro del Águila, de la que ella es seguidora.

«Nada más que me hablaba de sexo y se metía con el Betis», ha enfatizado, relatando que ella «lloraba» ante él y se sentía un «objeto sexual». Además, la denunciante ha negado que reclamase cualquier certificado a Criado, esgrimiendo al respecto que no ha denunciado a su esposo por malos tratos.

Del mismo modo, la denunciante ha negado todo espíritu de «venganza», negando igualmente cualquier concierto con el resto de la treintena de mujeres que denunciaron por escrito a Criado ante el Colegio de Médicos de Sevilla por presuntas malas praxis y abusos sexuales; toda vez que ya en el plano judicial, en su momento el Juzgado de Instrucción número 19 de Sevilla acordó declarar extinta por prescripción la posible responsabilidad penal del psiquiatra en relación a ocho de los nueve delitos de mala praxis y abusos por los que fue denunciado por ocho mujeres en diciembre de 2015, una decisión avalada por la Audiencia Provincial.

LOS MOTIVOS DE LA DENUNCIA

«Sólo quiero justicia», ha asegurado, explicando que interpuso una denuncia contra Criado para que el mismo no continuase con el «daño» a otras mujeres.

Ha testificado además el ya exmarido de la denunciante, quien ha detallado que decidió conducirla a un psiquiatra después de que ella «amenazase» con lanzarse al vacío desde el balcón de la vivienda familiar y que sólo acompañó a su esposa a la sesión inicial con Javier Criado.

Según ha dicho, en esa primera sesión le sorprendió que Criado quisiese cerrar «con pestillo» su despacho cuando en la consulta tan sólo estaban ellos y una auxiliar, tras lo cual ha expuesto que el psiquiatra les pregunto si tenían muchas relaciones sexuales. También le ha atribuido la expresión «esta loquita no se nos cura» y que Criado decía que «podía manipular la mente y tenía conocimientos de hipnosis», método que el psiquiatra ha negado haber usado jamás.

ELLA «ESTUVO DROGADA TODO EL TIEMPO»

El que fuera esposo de la denunciante ha narrado que, en efecto, tras aquella primera sesión, la mujer le relataba que el psiquiatra le habría insistido en los restantes encuentros en que su situación derivaba de «un problema sexual», considerando que durante el tratamiento, ella «estuvo drogada todo el tiempo» por los fármacos administrados por Criado.

Decidió apartar a su entonces mujer de aquella consulta, según ha dicho este testigo, después de que un proveedor con el que trabajaba le avisase de que una persona de su familia había sufrido un «intento de abuso» por parte de Criado.

El juicio continuará el viernes con la comparecencia de varios peritos y los informes finales de las partes, toda vez que la acusación particular pide dos años y seis meses de prisión, la inhabilitación del psiquiatra para ejercer su profesión, una orden de alejamiento de 500 metros de la víctima y 40.000 euros de responsabilidad civil. Por su parte, la Fiscalía pide dos años de cárcel, la inhabilitación, la orden de alejamiento a 300 metros y un pago de 6.000 euros en concepto de indemnización a la víctima.

Canarias comienza a administrar la segunda dosis de refuerzo a los vacunados con Janssen

0

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado de que ha comenzado con el calendario previsto para proceder a la administración de la dosis de refuerzo para las personas que recibieron la vacuna de Janssen contra la Covid-19, de tal forma que los pacientes de 70 años o más que la recibieron ya están siendo vacunados, siempre que hayan transcurrido tres meses desde la administración de la dosis de Janssen.

Además a estas personas se les ofrece, en el momento de la citación, la posibilidad de recibir el mismo día que la dosis de refuerzo la vacuna de la gripe. Al respecto, se ha indicado que se estima que este colectivo lo conforman unas 14.000 personas, según ha informado la Consejería canaria de Sanidad.

Asimismo, este jueves, 4 de noviembre, se comenzarán a enviar unos 5.000 SMS a personas que se encuentran en el tramo de edad de 60 a 69 años y que fueron vacunadas con Janssen con el fin de darles la correspondiente cita previa a partir del día 10 de noviembre para la dosis de refuerzo. En esta citación también se ofertará la posibilidad de recibir la vacuna contra la gripe el mismo día.

Estas personas podrán confirmar o modificar la fecha, hora y lugar de vacunación llamando al 012 (922470012 o 928301012), apuntando que el cambio de la fecha de la cita inicial se podrá retrasar hasta un máximo de 30 días desde la citación ofertada.

En cuanto a las personas de 50 a 59 años, podrán llamar al 012 (922470012 o 928301012) para solicitar cita previa para ponerse la dosis de refuerzo de vacuna del Covid-19 a partir del 8 de noviembre. Este grupo etario se estima que alcanza las 52.000 personas.

Por otro lado, desde el 16 de noviembre los pacientes de entre 40 y 49 años que se hayan vacunado con Janssen podrán pedir cita previa para recibir su dosis de refuerzo llamando al 012 (922470012 o 928301012). Este colectivo lo conforman unas 54.000 personas.

En el caso de los menores de 40 años que recibieron la vacuna Janssen podrán solicitar su cita previa a partir del 23 de noviembre llamando al 012 (922470012 o 928301012).

REFUERZO

En cuanto a la dosis de refuerzo, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias señala que la evidencia científica constata la efectividad de como una dosis de recuerdo con vacuna de ARNm (Pfizer o Moderna) a las personas que recibieron vacuna de Janssen confiere una mayor protección.

Estas pautas heterólogas han demostrado su seguridad, añade, apuntando que no se han detectado problemas de seguridad tras la administración de dosis de recuerdo aunque se administren vacunas diferentes, por lo que las personas que fueron vacunadas con Janssen podrán recibir la segunda dosis de Pfizer o Moderna al menos tres meses después de la administración de la vacuna de Janssen.

En el caso de haber sido diagnosticado de Covid-19 antes de recibir la vacuna de Janssen no será necesario administrar la dosis de refuerzo, mientras que si la infección por SARS-CoV-2 fue posterior a la inoculación de la vacuna de Janssen sí es recomendable recibir esta segunda dosis, dejando un espacio mínimo de tres meses.

Describen cómo las células tumorales mamarias se escudan del sistema inmune

0

Investigadores de la Universidad George Washington, la Universidad de Texas, el Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (Idibell) y el Institut Català d’Oncologia (ICO) han descrito en un estudio un mecanismo por el que las células tumorales mamarias generan escudos de matriz extracelular que evitan la entrada de células inmunitarias.

La revista ‘Nature’ ha publicado los resultados del trabajo en el que sus autores proponen una nueva estrategia terapéutica que «evitaría la formación de estos escudos», informa el Idibell en un comunicado este miércoles.

El estudio indica que la proteína DDR1, presente en la superficie de las células tumorales, se une al colágeno de la matriz y la alinea formando un escudo protector de los tumores frente al sistema inmunitario.

Además, los autores sugieren el uso de anticuerpos que bloquean la formación de estos escudos como nueva estrategia terapéutica.

Los anticuerpos específicos que evitan la unión de la proteína DDR1 con el colágeno facilitan la destrucción de los tumores por parte del sistema inmunitario.

REDUCE EL CRECIMIENTO TUMORAL

El tratamiento con estos anticuerpos permite la infiltración de células inmunitarias, reduciendo así el crecimiento tumoral en ensayos preclínicos con ratones.

Ahora, los investigadores esperan realizar en el futuro ensayos clínicos en pacientes con cáncer de mama que permitan comprobar la seguridad del tratamiento con anticuerpos específicos y determinar su eficacia.

Descienden el dióxido de azufre y el tremor pero aún se está lejos del final de la erupción

0

El volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, viene registrando signos positivos desde hace varios días, con valores de dióxido de azufre (SO2) y del tremor a la baja. No obstante, los científicos advierten de que estos indicadores siguen siendo altos para poder hablar aún del final de la erupción.

Desde ayer al mediodía, la señal del tremor volcánico ha empezado a descender y hoy miércoles permanece todavía en niveles bajos. Asimismo, las emisiones de SO2 asociado al penacho volcánico registraron ayer un valor de 9.600 toneladas diarias, una tendencia descendente que se repite desde hace varios días.

La directora nacional de Vigilancia Volcánica del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y portavoz del Comité Científico del Pevolca, Carmen López, destacó en rueda de prensa que son «signos positivos» pero advirtió de que estas tendencias a la baja «se tienen que acentuar» porque «todavía los valores son muy altos».

Carmen López admitió que estamos ante «buenos signos» pero reiteró que la tendencia descendente de las emisiones de SO2 y del tremor tiene que continuar, al igual que tienen que disminuir las magnitudes y la frecuencia de los terremotos que se vienen registrando estos días. «Si seguimos ese camino, iremos bien», aseguró.

En cuanto a la evolución de la erupción volcánica, en las últimas horas han destacado los niveles de actividad visible en el cono, que han sido muy variables, con pulsos ocasionales de elevada tasa de emisión de lava. Además, actualmente siguen activos varios centros de emisión, variando según se modifica y se reconfigura la zona eruptiva.

Las coladas siguen hacia el oeste, rebosando puntualmente algunos tubos y canales lávicos en las zonas preexistentes. En este sentido, tan sólo se ha registrado una pequeña evolución de la zona de colada 11, que avanzó unos 150 metros, y también se están produciendo aportes o rellenos en algunas islas, sobre todo en la zona 10, que no estaban afectadas por la lava.

La altura de la nube de dispersión de cenizas, medida hoy, ha alcanzado un valor de 2.700 metros.

SE RECUPERA LA OPERATIVIDAD DEL AEROPUERTO.

En relación a los datos meteorológicos, en niveles bajos ha predominado el viento del noreste y en niveles superiores, del noroeste, por lo que la disposición de cenizas y de la nube de dióxido de azufre se ha dirigido hacia el sur-este y se prevé que vaya girando hacia el sur.

A partir de esta tarde mejorará el escenario meteorológico de cara a la operatividad del Aeropuerto de La Palma. De hecho, las distintas compañías ya han ido recuperando sus vuelos a partir de las 15.00 horas.

Asimismo, se espera que a partir de mañana la inversión térmica vaya ascendiendo en altitud y se debilite, y también que haya precipitaciones que pueden ser localmente moderadas en el norte y este de La Palma.

La sismicidad se sigue registrando en las mismas zonas, a profundidades entre 10 y 15 km y superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 5,0 de un evento de esta mañana, a las 07.27 horas, que se ha localizado a 35 km de profundidad y ha sido sentido con intensidad máxima IV-V no sólo en La Palma, sino también en La Gomera y Tenerife. El nivel de sismicidad sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, incluso que se superen ligeramente las intensidades máximas registradas hasta el momento.

En cuanto a las deformaciones, las estaciones más próximas al centro eruptivo siguen mostrando el mismo patrón estable, y también las más alejadas, que continúan reflejando una ligera deflación regional.

Durante el día de ayer, las emisiones de SO2 asociado al penacho volcánico registraron un valor de 9.600 toneladas diarias. En relación al dióxido de carbono asociado al edificio de Cumbre Vieja, sigue la misma tendencia ascendente que en días anteriores y se ha registrado un valor de 1.750 toneladas diarias en el día de ayer.

NIVELES ‘EXTREMADAMENTE DESFAVORABLES’.

La calidad del aire debido al dióxido de azufre se situó en niveles ‘desfavorables’ únicamente en la estación de Puntagorda entre las 07.00 y 09.00 horas, con tres valores por encima de la media. En el resto de las estaciones, los niveles de calidad del aire fueron ‘buenos’ o ‘razonablemente buenos’ a lo largo del día de ayer.

Hoy se han registrado dos superaciones del valor de umbral de alerta en la estación de Fuencaliente entre las 07.00 y 08.00 horas y otra en Los Llanos a las 09.00 horas, que se han ido reduciendo en los últimos periodos horarios. En el resto de estaciones hay niveles ‘buenos’ y ‘razonablemente buenos’ de calidad del aire, si bien se aprecia una tendencia ascendente generalizada en los valores registrados.

En cuanto a las partículas PM10, se mantienen los niveles ‘extremadamente desfavorables’ en la estación de Los Llanos. Los registros de esta estación han descendido durante la madrugada para repuntar desde las primeras horas de la mañana, con una media móvil de 24 horas mantenido en niveles ‘extremadamente desfavorables’ que reflejan la incidencia por caída de cenizas del volcán y están influenciados por la dinámica eruptiva y por los vientos diarios. En el resto de las estaciones, los niveles de calidad del aire son ‘buenos’ y ‘razonablemente buenos’.

El director técnico del Pevolca, Rubén Fernández, señaló que si bien ha habido una mejora progresiva en la concentración de cenizas en la zona este, el problema sigue existiendo en la zona oeste, donde las partículas PM10 continúan en valores bastante elevados. Por ello, se mantiene la recomendación del uso de mascarillas FFP2 y permanecer en interiores, sobre todo si tiene el sistema inmunitario débil, en el Valle de Aridane. De igual forma, se mantiene durante el día de mañana la suspensión de la actividad escolar presencial en Tazacorte, Los Llanos, El Paso, Tijarafe y Puntagorda.

En otro orden de cosas, Rubén Fernández avanzó la posibilidad de que se sume más personal del Ejército a las labores de limpieza de ceniza, sobre todo en infraestructuras y edificaciones, para prevenir el riesgo de colapso. En este sentido, señaló que desde el Pevolca ya se ha hecho esta petición a la UME. Avanzó que la próxima semana la UME y el personal de refuerzo trabajarán en la zona sur y bomberos y demás intervinientes, en la zona norte.

El director del Pevolca informó que sigue abierta la carretera LP-211 y el Cabildo ha comenzado las obras de acondicionamiento de la carretera que comunica con Puerto Naos para garantizar el tránsito de camiones de grandes dimensiones destinados al transporte de plátanos y también a los trabajos que se hacen en las desaladoras. Estas obras de acondicionamiento durarán una o dos semanas, cuando ya podría estar operativa.

PERSONAS ALBERGADAS.

La superficie afectada por la erupción volcánica se estima en alrededor de 981 hectáreas, 4 más que ayer, y la anchura entre coladas sigue en unos 3.100 metros. Por otro lado, el número de personas albergadas en centros hoteleros se sitúa 455, siete menos que en el día anterior. De estas, 388 se hospedan en el hotel de Fuencaliente y 67 en Los Llanos de Aridane. Además, hay 43 personas dependientes atendidas en centros sociosanitarios insulares y no hay nadie en el Fuerte.

Según el Catastro, 1.443 edificaciones se han visto afectadas por la erupción. De ellas, 1.166 son de uso residencial, 147 de uso agrícola, 69 industrial, 33 de ocio y hostelería, 13 de uso público y 15 de otro tipo. Los últimos datos del satélite Copernicus indican que hay 2.716 construcciones/edificaciones afectadas, de las cuales 2.574 están totalmente destruidas y 142 en riesgo.

Respecto a la afección a los cultivos, la superficie alcanza las 283,25 hectáreas, de las cuales más de la mitad (158,79) son de plataneras, seguidas de viñedo (59,48) y aguacateros (24,02).

El impuesto sobre los envases plásticos podría poner en riesgo de quiebra al 95% de las empresas del sector

0

La aplicación del impuesto a los envases plásticos no reutilizables, según está planteado en el Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, sin repercusión jurídica, puede suponer el cese de actividad para el 95% de las empresas fabricantes de envases y embalajes de plástico, según los datos del estudio el ‘Impuesto sobre los envases y embalajes plásticos: impacto sobre el sector de fabricantes de la no repercusión jurídica del impuesto’, elaborado para EsPlásticos.

En concreto, el estudio pone de manifiesto la problemática que deriva de la falta de repercusión jurídica, figura contemplada en la mayoría de los impuestos de esta índole y no incluida en el actual Proyecto de Ley de residuos y suelos contaminados.

Según el sector, la inexistencia de esta figura jurídica no garantiza a los fabricantes de envases y embalajes la traslación real del coste a sus clientes, más teniendo en cuenta que se trata de un sector formado en su práctica totalidad por pymes y micropymes (99%), que trabajan con contratos de largo plazo y con bajo poder de negociación para repercutir los costes del impuesto.

El portavoz de EsPlásticos, Luis Cediel, ha explicado que la repercusión jurídica del impuesto hacia los siguientes agentes de la cadena de valor permitiría conseguir mayor transparencia y trazabilidad en su aplicación, y evitaría poner en riesgo de desaparición casi la totalidad de las empresas transformadoras de envases y embalajes. «Por este motivo vemos de forma positiva los avances a este respecto con las Administraciones Públicas», ha indicado.

Con el tipo impositivo de 0,45 euros por kilogramo de plástico no reciclado en envases no reutilizables se recaudarían 982 millones de euros, cifra 41% superior al Excedente Bruto de Explotación (EBE) del sector, que en 2019 ascendió a 696 millones de euros, por lo que, en términos agregados llevaría al sector de fabricación de envases y embalajes de plástico a una situación de pérdidas brutas.

PÉRDIDAS EN RECAUDACIÓN DE MÁS DE 2.000 MILLONES

El informe señala que si las empresas del sector cesaran su actividad a consecuencia del impuesto, las pérdidas en recaudación superarían los 2.000 millones de euros, es decir, 2,1 veces más que la recaudación prevista por el nuevo impuesto (982 millones de euros).

El sector ha indicado que esta medida no resultaría eficaz desde un punto de vista de la recaudación de las administraciones públicas, más si se tiene en cuenta que en esta cifra no está contemplado el coste en el que tendrían que incurrir como consecuencia del aumento del desempleo (se calculan unos 539 millones de euros).

Por el contrario, si la Ley recogiese la posibilidad de repercutir el impuesto a las siguientes empresas en la cadena de valor, estas podrían asumirlo sin un efecto significativo sobre su cuenta de resultados y, por lo tanto, tampoco en el empleo ni la recaudación fiscal.

Según este estudio, la potencial quiebra de las empresas del sector podría llevar asociada la destrucción de más del 78% de la actividad económica y del empleo asociado.

En términos de empleo, considerando efecto directo, indirecto e inducido, se traduciría en una destrucción de 99.340 puestos de trabajo, de los 126.675 que están vinculados al sector de envases y embalajes plásticos. Esto afectaría a 8.554 empresas en total, impactando financieramente en el bienestar de 271.545 personas.

Además de la destrucción de empleo, el impuesto impactaría sobre el conjunto de la economía, no solo por el posible cese de actividad de las empresas del sector, sino también por el efecto tractor que esto llevaría asociado. Así, la contribución al PIB del sector se reduciría 0,6 puntos porcentuales, es decir, del 0,7% al 0,1%.

El sector está presente en toda la geografía española, pero su presencia es especialmente relevante en las comunidades autónomas de Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Castilla y León, La Rioja y Navarra. En las tres primeras, su contribución al PIB supera los 1.300 millones de euros en cada una de ellas.

Por otro lado, en términos relativos sobre el PIB y el empleo de cada región, País Vasco, La Rioja, Navarra y previsiblemente Murcia son regiones que podrían verse especialmente afectadas ya que el sector tiene asociado más del 1,5% del PIB y del empleo, un peso que duplica al de la media nacional.

El Congreso recupera con limitaciones las jornadas de Puertas Abiertas

0

El Congreso ha decidido recuperar este 2021, aunque con las correspondientes restricciones sanitarias, las jornadas de Puertas Abiertas que se celebran cada año en torno al Día de la Constitución y que en esta vigésimo cuarta edición tendrán lugar los próximos 3 y 4 de diciembre. En 2020, la Cámara se vio obligada a suspender estas tradicionales jornadas con el segundo estado de alarma en vigor.

Así lo ha acordado la Mesa de la Cámara Baja en su reunión de este miércoles y así lo ha celebrado ya en su cuenta de Twitter la presidenta, la socialista Meritxell Batet, quien ha confirmado que en esta ocasión estas jornadas se adaptarán a las medidas que los servicios de la Cámara determinen para garantizar la seguridad sanitaria.

El año pasado, la evolución de la segunda ola de la pandemia del Covid obligó al Congreso a descartar esta actividad –que se puso en marcha en 1997 con Federico Trillo como presidente de la Cámara– para evitar la aglomeración de ciudadanos en sus instalaciones.

Fue la segunda ocasión en 23 años que el Congreso tuvo que suspender este tradicional evento. La primera vez fue en 2012 cuando el entonces presidente, el ‘popular’ Jesús Posada, decidió no celebrarlas como consecuencia de las obras que se realizaban en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo.

DEBE CONCRETARSE EL RECORRIDO Y EL AFORO

Sin embargo, ante la evolución de la pandemia y con el grueso de la población ya vacunada, el Congreso ha decido retomar esta actividad, que en este año tendrá lugar el viernes 3 y el sábado 4 de diciembre. Eso sí, con las limitaciones sanitarias que aconsejen los servicios de la Cámara.

Habitualmente, durante estas Jornadas los ciudadanos que se acercan al Palacio de la Carrera de San Jerónimo tienen la oportunidad de conocer las ‘tripas’ de la sede de la soberanía nacional realizando un recorrido por algunas de sus principales estancias, siendo el hemiciclo uno de sus principales atractivos. Pero, en esta ocasión, está por ver qué instalaciones podrán visitarse y cuál será el aforo en cada una de ellas.

En su última edición, que se celebró del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2019, pocos días antes de la constitución de las Cortes surgidas de las elecciones generales del 10 de noviembre, la Cámara recibió un total de 15.801 visitantes, casi 5.000 más que un año antes, que coincidió con el cuadragésimo aniversario de la Constitución. Eso sí, en la edición de 2018 esas Jornadas duraron tres días.

En todo caso, se trata de cifras lejanas de las que se contabilizaron en las primeras ediciones: más de 20.000 personas en 1997; 19.000, en 1998; 23.000, en 1999; y más de 26.000 en el 2000, anotándose su mejor registro de los últimos 23 años. Este año, no obstante, el número de visitantes no van a ser comparable con años precedentes como consecuencia precisamente de la limitación del aforo.

LA RECEPCIÓN DEL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Las jornadas de Puertas Abiertas preceden al acto institucional que cada año acoge el Congreso con motivo del aniversario de la Constitución de 1978, un homenaje que suele tener lugar en el Salón de Pasos Perdidos y al que suelen asistir las más altas autoridades del Estado.

En 2020, sin embargo, la Cámara decidió sacar a la calle, concretamente a la conocida como Puerta de los Leones, esta ceremonia para garantizar la asistencia de los invitados, que en la pasada edición rondaron los 200 –habitualmente, la cifra suele rondar los 700–.

La Mesa del Congreso también deberá decidir cómo se desarrolla este año este cumpleaños de la Carta Magna, pero todo apunta que también regrese al Salón de Pasos Perdidos, donde está por ver si regresarán los corrillos, esto es, las conversaciones informales entre periodistas y políticos.

Mansión en entorno de playa y jardín con piscina particular

0

Poder disfrutar de paisajes tranquilos y relajantes es sinónimo de recargar la energía del cuerpo y la mente. Muchas personas invierten su dinero en propiedades que se encuentran cercanas a la playa, puesto que es una gran manera de obtener mayor bienestar, confort, libertad y distracción.

Hoy en día, es posible encontrar en España muchas zonas donde se pueden conseguir casas, chalés e incluso mansión en venta cerca de la playa, que sirvan para una estadía corta, vacaciones o simplemente seleccionarla como una casa de vivienda permanente. 

Una de estas zonas es Torredembarra, territorio turístico de la costa catalana donde encontrar una mansión en venta es común, debido a que sus urbanizaciones reflejan el clima y el paisaje único de toda la costa, brindando tranquilidad y paz.

Clima ideal y riqueza medieval en un solo lugar

Este municipio está formado por diversos núcleos poblacionales, se encuentra a 12 km de la Tarragona romana y a 80 km de la cosmopolita y olímpica Barcelona. Está cerca de diversas atracciones como el parque natural del Delta del Ebro, clubes de golf, cultura, deporte y urbanizaciones con mansiones y casas con diseños exclusivos propiamente identificados con la región.

En Torredembarra se ubican algunas urbanizaciones con atractivas vistas que impactan a todos los que pasean por sus alrededores. Sus diseños clásicos y mediterráneos atractivos despiertan el interés de todos aquellos que se plantean adquirir una casa en esta zona.

Es un pueblo que muestra cultura, pesca, riqueza medieval y clima mediterráneo. Cuenta con contenido cultural, recreativo e histórico que es suficiente para captar tanto a los visitantes como a los habitantes de la misma zona en cuanto a la compra de casas y mansiones.

Mansión en venta cerca de la playa en Torredembarra

A 100 metros de la playa, en la urbanización Villa Señorial, ubicada en la zona de Torredembarra, se encuentra una mansión en venta, con una parcela de 900 metros cuadrados y servicios totalmente operativos.

Esta mansión consta de 2 plantas con escasas escaleras para una mayor comodidad y mucho más espacio. La distribución de sala, cocina, cuartos y baños es totalmente proporcional, adaptada a la comodidad de los habitantes.

Asimismo, el diseño de esta mansión se inspira en el estilo mediterráneo y el ambiente colonial en todos sus elementos. Las estancias del jardín son amplias y con grandes ventanales con el propósito de dejarse cautivar por el clima agradable de la zona.

Invertir en esta mansión ubicada en una zona tan tropical como Torredembarra es disfrutar de sol, espacio, estilo y tranquilidad en cientos de metros de parcela adaptados para el disfrute de sus propietarios.

Cárdenas realiza la tercera entrevista a cliente de Repara tu Deuda, líder en la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

El locutor de radio conversa con personas sin deudas gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

El famoso presentador de radio, Javier Cárdenas, ha realizado una entrevista a una de las personas que se ha acogido a la Ley de Segunda Oportunidad con Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en su aplicación. Se trata de la tercera ocasión que lo realiza en su programa ‘Levántate OK’ que emite cada día en OKdiario y en el que conversa con personas que no tienen deudas gracias a la Ley de Segunda Oportunidad. En esta ocasión, ha hablado con Leonardo Boza, vecino de Madrid. ENTREVISTA COMPLETA.

El exonerado tenía un trabajo estable con el que iba haciendo frente a los pagos. Usaba los créditos de préstamo personal y la tarjeta de crédito para el día a día. Sin embargo, cuando se quedó en paro, los ingresos no eran los mismos y las cuotas venían igualmente. Intentó ir fraccionando pero solo logró retrasar lo inevitable. El nuevo empleo tardaba en llegar y los bancos ya no le daban más margen. Ahora es una persona libre de deudas tras acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados Repara tu Deuda ha conseguido que el Juzgado de Primera Instancia nº44 de Madrid le exonere de una deuda que tenía de 23.972 euros gracias a la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Javier Cárdenas es el nuevo defensor del cliente de Repara tu Deuda. Para cualquier tipo de consulta o tramitación, se ha puesto en marcha una dirección de correo electrónico al que se le puede escribir con garantías de respuesta: cardenas@reparatudeuda.es

Según asegura Ana Isabel García, directora letrada de Repara tu Deuda, “la labor que realiza Javier Cárdenas es muy importante ya que supone un paso adelante a la hora de ofrecer un servicio más que satisfactorio a los clientes y un compromiso de nuestra parte por atender cada vez mejor a quienes acuden a nuestro despacho para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad”.

El programa ‘Levántate OK’, en Okdiario, seguirá acercando semanalmente la historia en primera persona de muchos exonerados que comparten su testimonio para dar a conocer a los oyentes esta realidad y darles un mensaje de optimismo y esperanza para salir de la espiral en la que se encuentran.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite que muchos particulares y autónomos no se despierten toda la vida con las mismas deudas que han acumulado y a las que no pueden hacer frente. Desde su creación, Repara tu Deuda Abogados ha logrado cancelar a sus clientes más de 60 millones de euros. Contar con casos de éxito es fundamental para tener garantías de haber elegido correctamente. Repara tu Deuda Abogados tiene un 100% de éxito en todos los casos tramitados ante los juzgados españoles.

Fuente Comunicae

Notificalectura 18

Escoem analiza la sentencia que declara nulo el cálculo de la plusvalía

0

/COMUNICAE/

1635584448 Pagar Plusval A

El Tribunal Constitucional, en su sentencia del 26 de octubre de 2021, declara nulos ciertos artículos del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales que regulan el cálculo de la base imponible del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, más conocido como la Plusvalía municipal

En este sentido, el alto Tribunal sostiene que el actual sistema de determinación de la base imponible del impuesto, al usar unos parámetros fijos y obligatorios, es ajeno a la realidad del mercado ya que no siempre respetan la plusvalía obtenida. De esta manera, al calcular el impuesto se consideraba que siempre había un aumento del valor de los terrenos, independientemente de si esta circunstancia era real o no. Es por ello que el Tribunal considera que el gravamen atenta contra el principio de “capacidad económica” del contribuyente.

Este impuesto ha sido revisado por el Constitucional varias veces, desde Escoem analizan anteriormente otras sentencias a través del artículo “El Tribunal Constitucional declara nula la plusvalía cuando supera el beneficio obtenido”, dándose también otros casos en los que ya había sido declarado como nulo, por ejemplo, mediante la sentencia del pasado 15 de junio de 2017 donde el Tribunal Constitucional declaraba nula la plusvalía cuando se transmitía un inmueble que había ocasionado una pérdida patrimonial.

En cuanto a los impuestos de la plusvalía ya pagados, el Tribunal determina que no se puede realizar reclamación alguna por las situaciones que ya han sido juzgadas o resueltas en firme. Además, tampoco podrá reclamar quien tenga liquidaciones provisionales o definitivas que no hayan sido impugnadas a la fecha en la que se dictó la sentencia, 26 de octubre de 2021, así como las que cuya rectificación no haya sido solicitada.

En conclusión, según lo expuesto no se podrán realizar solicitudes de ingresos indebidos para las liquidaciones y autoliquidaciones cuya rectificación o recurso no se solicitara antes de esta sentencia, sin embargo, aquellas liquidaciones y autoliquidaciones que hayan sido recurridas con anterioridad a la sentencia obliga a la administración a anular la cantidad resultante, o bien, a devolver las cantidades ingresadas por el contribuyente.

Desde Escoem aconsejan analizar cada caso de forma individual ya que la incorrecta interpretación de la sentencia puede provocar reclamaciones o recargos tributarios. A priori todas las reclamaciones o recursos relativos a la plusvalía municipal que se hayan presentados con anterioridad a la sentencia en los últimos cuatro años, los Ayuntamientos, deben proceder a la devolución. Sin embargo, aquellas liquidaciones/autoliquidaciones que se hayan emitido en los últimos cuatro años anteriores a la sentencia y que hayan tomado firmeza sin que estas hayan sido reclamadas o recurridas, según la sentencia, se entiende por cosa juzgada o resuelta y los ayuntamientos no tiene la obligación de proceder a la devolución del impuesto abonado.

Fuente Comunicae

Notificalectura 17

La Fundación ADRIAN HOTELES promueve una campaña de donación de sangre y médula ósea

0

/COMUNICAE/

1635934922 Fundacionadrianhoteles

La campaña #EfectoDonación creada conjuntamente con el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia arrancará en noviembre 2021

Una situación familiar que les afectó en primera persona, les ha hecho reflexionar sobre lo importante que es la donación de sangre y de médula ósea, el contar con una red amplia de donantes que salva vidas cada día, con un gesto voluntario, solidario y de apenas unos minutos. Por esto, a través de la Fundación ADRIAN HOTELES promueven conjuntamente con el ICHH (Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia) y con la colaboración de Ashotel y Gehocan, una campaña de donación de sangre y médula entre sus colaboradores.

En estos momentos en el que el banco de sangre está bajo mínimos es necesaria la participación ciudadana para provocar un #EfectoDonación multiplicador, donde el personal de quienes se sumen a la campaña haga efecto llamada para ampliar la red de donantes, convirtiéndose así en embajadores de la iniciativa y propulsores de la sensibilización y concienciación sobre la importancia de las donaciones tanto de sangre como de médula.

La Fundación Adrian Hoteles ya cuenta con la colaboración de las asociaciones Ashotel y/o Gehocan que harán difusión de la misma para que sus asociados se unan a esta causa.

Esta iniciativa solidaria tiene línea de salida en el Hotel Jardines de Nivaria, el próximo 10 de noviembre, a la que le siguen Dreamplace Hotels, Hotel Marylanza, GF Hoteles, Paradise Park Fun Lifestyle Hotel, Hotel Botánico, Hotel Tigaiga, Hotel Silken Atlántida, Grupo N1, h20, Iberostar y Hovima.

Sin duda es una magnífica ocasión para garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades, tal y como establece el ODS 3: sobre SALUD y BIENESTAR.

La finalidad es conseguir el mayor número de donantes posible, ayudar al Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia a conseguir su objetivo de 300 donantes diarios y concienciar, a través de los colaboradores, que con muy poco se pueden salvar vidas.

Fundación Adrian Hoteles

La Fundación Canaria Adrián Hoteles es una institución sin ánimo de lucro que creada en 2017.

La Fundación tiene como objeto y finalidad principal el apoyo a otras entidades para el desarrollo de actividades y proyectos de mejora de las necesidades sociales, económicas y educativas de las personas y sectores de la población desfavorecida o que se encuentre en situación de riesgo o vulnerabilidad, fundamentalmente en el ámbito de los menores y de los ancianos

La Fundación desarrolla sus fines prioritariamente en Canarias o, en caso de hacerlo fuera de ese ámbito, su objetivo es que las ayudas destinadas redunden en beneficio de los canarios.

Fuente Comunicae

Notificalectura 16

DEKRA avisa que el modelo de vehículo puede marcar una gran diferencia para los conductores mayores

0

/COMUNICAE/

1635929478 Coches Para Mayores

La buena visibilidad y la facilidad de uso son factores clave a tener en cuenta para decidir qué vehículo comprar. Las funciones importantes para garantizar la seguridad deben poder utilizarse reduciendo al máximo la distracción del usuario. Los sistemas de asistencia pueden compensar parcialmente la reducción en el rendimiento de conducción

El número de personas mayores al volante ha ido aumentando con el paso de los años, y muchos están dispuestos a comprar vehículos apropiados para su edad con el fin de preservar mayor tiempo su movilidad. Esto hace que este grupo, económicamente acomodado en muchos países, sea extremadamente atractivo para la industria del automóvil. Si bien ninguno de los grandes fabricantes de automóviles tiene un modelo etiquetado explícitamente para personas mayores, el mercado cuenta con diseños de vehículos apropiados que cuentan con sistemas de gran comodidad, conveniencia y seguridad. «La visibilidad directa e indirecta, los sistemas de asistencia al conductor y los elementos de seguridad pasiva tienen un papel importante que desempeñar en lo que respecta a la seguridad», dice el investigador de accidentes de DEKRA Markus Egelhaaf.

Para muchas personas mayores, el uso de su propio automóvil es una parte esencial de su movilidad individual hasta bien entrada la edad adulta. Sin embargo, para protegerse a sí mismos y a otros usuarios de la carretera, el vehículo por el que opten debe adaptarse lo más posible a las necesidades y sus posibles limitaciones de conducción.

La importancia de garantizar una buena visibilidad directa e indirecta
Esto comienza con la vista directa desde el asiento del conductor. “Cuanto menos obstruyan la línea de visión las columnas anchas o las ventanas demasiado pequeñas, menos importante serán las limitaciones físicas en la parte superior del cuerpo, la columna cervical o los campos de visión restringidos”, explica Egelhaaf. El parabrisas debe cumplir una amplia gama de criterios; por ejemplo, el área cubierta por los limpiaparabrisas debe configurarse de manera que no haya un «ensanchamiento» notable de las columnas A cuando llueve, o especialmente con la nieve. Según indica el experto de DEKRA. “La posición del asiento en relación con el parabrisas y, en particular, la posición del espejo retrovisor y los sistemas de sensores o cámaras instalados a menudo en esta zona deben diseñarse de modo que el conductor tenga una buena visibilidad de los semáforos. Y esto debe ser posible sin que el conductor tenga que esforzar su cuerpo significativamente en cualquiera de las posiciones de asiento que razonablemente elegiría”, recomienda Egelhaaf. Además, los espejos grandes que distorsionan lo menos posible la vista, permiten a los conductores detectar el tráfico más rápidamente detrás de ellos y ayudan a compensar las restricciones en la distancia a la que pueden mirar por encima del hombro. Otro aspecto importante es el diseño interior, que debe garantizar una óptima vista de la luna trasera a través del espejo retrovisor, señala Egelhaaf. Se recomienda a los conductores que desean comprar un vehículo que prueben modelos de diferentes fabricantes y que opten por aquel en el que se sientan más cómodos.

Las funciones importantes deben poder utilizarse sin distracciones
Un salpicadero ordenado, instrumentos claros y legibles y una interfaz de usuario simple y bien estructurada pueden ayudar a que la experiencia del conductor sea mucho más fácil, permitiendo reducir la cantidad de variables que deben considerarse y mejorando así su seguridad y comodidad. Las pantallas y sus elementos deben tener un diseño de alto contraste en todos sus estados de iluminación. Los números y otros caracteres y símbolos deben tener un tamaño adecuado para que sean fáciles de leer de un vistazo rápido. Mientras el usuario está conduciendo, debe ser capaz de utilizar las funciones clave del vehículo, como los controles de luces y limpiaparabrisas, los ajustes de calefacción y ventilación y los controles de radio, sin la necesidad de mirarlos. “Si las funciones relacionadas con la seguridad se están reubicando en sistemas de pantalla táctil, un sistema simple operado por voz o gestos sería sin duda la mejor opción para minimizar al máximo los tiempos de distracción”, señala Egelhaaf.

Los sistemas de asistencia al conductor pueden hacer que las situaciones estresantes sean más manejables
Cuando se trata de seleccionar sistemas de asistencia al conductor, los que ofrecen los mayores beneficios potenciales, especialmente para las personas mayores, son los que ayudan en situaciones de tráfico complejas y exigentes. Estos incluyen asistentes de intersección, sistemas de advertencia de punto ciego, asistentes de cambio de carril, sistemas de visión nocturna y sistemas automatizados de frenado de emergencia. Los asistentes de señales de tráfico, también ayudan a los conductores a compensar hasta cierto punto las deficiencias en su atención, proporcionando una sensación de seguridad adicional. Las cámaras retrovisoras del vehículo y los asistentes de estacionamiento también pueden hacer que las situaciones estresantes sean más manejables, mejorando así la seguridad. Particularmente al anochecer y en la oscuridad, los sistemas de iluminación inteligente y los asistentes de luces altas pueden ser una forma importante de ayudar a compensar la capacidad reducida de ver en el crepúsculo y la oscuridad. Con los sistemas GPS es importante disponer de mapas actualizados e instrucciones visuales y acústicas claras. Los sistemas de llamada electrónica, también pueden ayudar a aumentar la sensación de seguridad del conductor y reducir el estrés en situaciones de accidentes y averías.

¿Cómo de seguras son las transmisiones automáticas para las personas mayores?
Es bastante común leer informes policiales sobre conductores mayores que perdieron el control de sus vehículos automáticos porque se equivocaron con los pedales del freno y el acelerador o pusieron el vehículo en reverse (marcha atrás) por error. “Para evitar este tipo de errores, lo ideal sería que un instructor de manejo les mostrara las características de una transmisión automática antes de comprar un automóvil de este tipo, o tomar cursos de capacitación para conductores para ayudarlos a practicar y que sepan cómo desenvolverse en situaciones extremas”, aconseja Egelhaaf. Además de esto, el investigador de accidentes de DEKRA aconseja cambiar a una transmisión automática lo antes posible para permitir que los conductores se acostumbren a estos sistemas antes de que su capacidad cognitiva disminuya significativamente debido al envejecimiento.

Presentación en España del Informe de Seguridad Vial DEKRA 2021
Este año de nuevo, la empresa DEKRA presentará en directo su Informe de Seguridad Vial DEKRA el 25 de noviembre. Todos estos puntos centrados en el factor tecnología y junto otros relacionados con el factor humano e infraestructura, se abordarán para conocer cuál es el estado actual de la seguridad vial de las personas de 65 años en adelante. Profesionales del sector procedentes de la Dirección General de Tráfico (DGT), Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), Asociación Española de la Carretera (AEC) y Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS) participarán en un formato de mesa redonda para aportar su conocimiento e impresiones y conocer de primera mano cuáles son las claves intervinientes en la seguridad vial de las personas mayores.

Si se desea más información o se desea inscribirse al evento, hacer clic en este enlace.

Fuente: www.dekra.com

Fuente Comunicae

Notificalectura 15

Las máquinas y la aparatología ganan presencia en las consultas de medicina y cirugía estética

0

/COMUNICAE/

1635879998 Doctor Jesu S Centeno

Cada vez son más frecuentes este tipo de aparatos entre los profesionales de la estética. El prestigioso cirujano estético, Jesús Centeno afirma que las máquinas son un apoyo y permiten luchar más a fondo contra la flacidez cutánea y la grasa localizada

Este gimnasio es mucho más pequeño y cabe en la consulta de un cirujano estético o en un centro de medicina estética. El motivo es sencillo: sus máquinas concentran en poco espacio su potencial para cambiar la imagen y, lo que es más importante, son versátiles: trabajan varios aspectos del físico en una o varias sesiones, desde la reducción de la antipática grasa del abdomen, la piel colgante de los antebrazos o los pliegues que van apareciendo en las rodillas.

También ayudan a acabar con la celulitis, a eliminar cicatrices del acné y a disimular las arrugas grandes y pequeñas, desde la frente hasta la axila, cejas y párpados.

Para el paciente este es un gimnasio pasivo, que le ayuda a luchar contra el paso del tiempo y a conseguir resultados de definición corporal que sólo con una entrega absoluta en su gym real, en el que entrena habitualmente, podría conseguir.

Para el profesional estético, explica el cirujano plástico experto en remodelación corporal, Jesús Centeno las máquinas son un apoyo en algunos casos «en los que se necesitan más recursos técnicos para lograr un muy buen resultado y en algunas circunstancias había que recurrir a cicatrices un poco más extensas. Lo cierto es que abre un abanico de posibilidades porque permite tratar a pacientes con flacidez cutánea, aparte de tratar la grasa localizada. La doble acción de la tecnología permite abordar ambos aspectos.

Habla Jesús centeno del apoyo de productos como Morpheus o Body Tite, Face Tite o Accutite, como complemento a la cirugía estética, como añadido el postoperatorio para ayudar a que la piel se retraiga y ofrezca un aspecto terso y renovado, y con el fin de reducir la inflamación en las zonas donde se ha reducido el depósito de grasa.

Pero donde estos aparatos encuentran su mayor razón de ser y estar en las consultas es en llamado paciente no quirúrgico, aquel que no desea entrar en un quirófano o que no puede hacerlo por motivos de salud. Tratándose con estas máquinas pueden conseguir, por ejemplo, una considerable reducción de la celulitis y de la retención de líquidos, sin el riesgo que supone pasar por el quirófano, en una cita en la propia consulta, bajo anestesia local.

La sala de máquinas estética: Morpheus y Body Tite
Es el caso de Morpheus, un tratamiento de radiofrecuencia bipolar fraccionada, que persigue reorganización de las estructuras de la piel. El objetivo se consigue gracias a un aplicador de microagujas que penetran en el tejido subdérmico, coagulando la grasa y tensando el tejido conectivo.

Se demanda, sobre todo, para el tercio inferior de la cara, donde la caída de los tejidos en la línea mandibular, denota el paso del tiempo. También en el cuello, para corregir el llamado «cuello de pavo», que no es otra cosa que la marcación extrema del platisma en dos bandas paralelas.

Otra aplicación de Morpheus es logran la uniformidad de la piel en áreas como la cara interna de los muslos o el glúteo, que van perdiendo densidad y que son afectadas por piel de naranja.

Pero es Body Tite, también de Inmode, la máquina que más se emplea para la remodelación corporal sin cirugía. El motivo fundamental es que no deja cicatrices y que los resultados son inmediatos. Se trabaja, explican desde Sensabell Plastic Surgery , con un sistema de cánulas, similar al de la liposucción. Cánula en este caso, que se introduce en el tejido adiposo produciendo el calentamiento de la grasa hasta licuarla, a la vez que se logra la contracción del tejido subdérmico y la retracción de la piel.

Habrá que esperar tres meses, eso sí, para comprobar sus resultados remodelantes, y, como ocurre cuando un paciente entra el quirófano, seguir unos cuidados posteriores al tratamiento. Aunque cada caso es individual, la recomendación es guardar reposo entre uno y dos días, diez máximo, al abandonar la clínica. La faja de compresión dependerá del estado de inflamación de las zonas tratadas, aunque el mínimo tiempo requerido es de tres semanas.

Por último, se restringe el deporte durante los diez días posteriores a la intervención. Ahora bien, recuerda Jesús Centeno, sólo por este tiempo. El gimnasio, el real, el del sudor, el cardio y las pesas, será un punto de apoyo para mantener los buenos resultados del otro gimnasio, el estético. Por apariencia y, sobre todo, por salud.

Para más información: www.misszoe.es

La clínica Sensabell Plastic Surgery, situada en pleno corazón de Valencia, es un espacio que une ciencia y profesionalidad otorgando un enfoque global para el cuidado personalizado de la belleza, en un ambiente único, agradable y acogedor.

Los doctores Jesús Centeno y María Teresa Achiques apuestan por un concepto de belleza natural unida al bienestar, la salud, la prevención y a los tratamientos personalizados en un proceso en el que mediante la relación médico-paciente se trabaja en la búsqueda constante de los resultados deseados.

Fuente Comunicae

Notificalectura 14

Acrylcolor se convierte en GEALAN-acrylcolor®

0

/COMUNICAE/

1635939670 Gealan

Desde 1980, la tecnología de superficies de GEALAN ha demostrado su calidad en millones de metros de perfiles y, desde entonces, ha estado continuamente desarrollándose. Ahora, el proveedor de sistemas de perfiles también reivindica su nombre con las superficies de PMMA de alto rendimiento: con su marca GEALAN-acrylcolor®, GEALAN se posiciona a partir de ahora claramente en el mercado haciendo que, en el futuro, el original sea reconocible de solo un vistazo

Todo lo que se ha demostrado durante tanto tiempo en el mercado y en millones de perfiles de PVC tiene a partir de ahora una marca con nombre propio. GEALAN posiciona de nuevo su superficie de PMMA de alto rendimiento: Acrylcolor se convierte en GEALAN-acrylcolor®.

Las ventajas de las ventanas de PVC con GEALAN-acrylcolor® son conocidas desde hace más de 40 años: El acabado de la superficie de vidrio acrílico ofrece una protección extraordinaria de la superficie: duradera, robusta y resistente a las inclemencias climáticas como ninguna otra. GEALAN-acrylcolor® mantiene el color absolutamente inalterable y está disponible en una amplia gama de colores que incluye incluso tonos metalizados.

Duradera y sostenible
Además de las excelentes propiedades del material y de los aspectos estéticos, GEALAN-acrylcolor® también destaca en términos de sostenibilidad. Esto ha sido posible gracias al desarrollo continua de la extrusión de perfiles. En el proceso de triextrusión, ahora es posible añadir material reciclado como tercer material además de PMMA y PVC. Esto permite diseñar perfiles con núcleos reciclados y superficies de primera calidad como GEALAN-acrylcolor®. Así, las ventanas de PVC, ya extraordinariamente duraderas y 100 % reciclables, son aún más sostenibles, ya que cuidan de los recursos.

Probadas millones de veces
Desde su lanzamiento al mercado en 1980, y de forma ininterrumpida hasta hoy, GEALAN ha comercializado su superficie acrylcolor en forma de millones de metros de perfil. Gracias a la considerable diversidad de sistemas, GEALAN-acrylcolor® puede encontrarse en todas partes, ya sea en proyectos de renovación o de nueva construcción, en estilos clásicos o modernos con clara orientación hacia el diseño. Ya solo en los sistemas GEALAN S 8000, S 9000 y GEALAN-KUBUS®, con GEALAN-acrylcolor® y la extensa gama de accesorios con esta superficie de alta calidad, se puede hacer realidad cualquier proyecto de construcción imaginable, desde soluciones de ventanas y de puertas correderas hasta puertas de casa y de terraza. No solo en Alemania, sino en toda Europa: sus propios sistemas franceses y holandeses también se producen de forma estándar con las superficies GEALAN-acrylcolor®. Los muchos años de uso exitoso en la práctica confirman la exclusividad de la marca GEALAN-acrylcolor®.

En lo que se refiere al diseño de superficies, GEALAN ha conseguido con su trabajo continuo desde 1980 una competencia clave sin igual en el mercado. A partir de ahora, esta singularidad va a quedar reflejada también en el nombre de la marca: Con GEALAN-acrylcolor®, el proveedor de sistemas de PVC posiciona su probada tecnología de superficies como un original.

GEALAN-acrylcolor® – la mejor superficie. Lea más información sobre el original en https://www.gealan.de/es/innovaciones/gealan-acrylcolor

Acerca de GEALAN Fenster-Systeme
El grupo de empresas GEALAN es uno de los principales fabricantes de perfiles de plástico para ventanas y puertas en Europa.

Los perfiles GEALAN son desarrollados, fabricados y comercializados por la propia empresa. Constituyen la base sobre la que crear ventanas, puertas y soluciones correderas modernas extraordinariamente bonitas, excepcionalmente estables y especialmente seguras, dotándolas a la vez de los mejores valores de aislamiento térmico.

Como proveedor de sistemas innovadores de perfiles de plástico para ventanas y puertas, GEALAN ofrece a sus socios además servicios integrales. Su servicio de asesoría arquitectónica y el de ingeniería de construcción prestan apoyo a los arquitectos y a los proyectistas en su trabajo diario. Las herramientas inteligentes simplifican las planificaciones y las licitaciones. Los cursillos de formación y los seminarios ponen a sus socios al día sobre las últimas soluciones de GEALAN.

GEALAN emplea a más de 1.400 personas en toda Europa y generó en 2020 un volumen de ventas de 245 millones de euros. Desde 2014, GEALAN forma parte de la empresa familiar VEKA AG con sede en Sendenhorst, Westfalia.

Fuente Comunicae

Notificalectura 13

Casado avisa que irá a Bruselas si Sánchez no publica su pacto con la UE sobre la condicionalidad de los fondos UE

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha avisado este miércoles al jefe del Ejecutivo, que irá a Bruselas si el Gobierno no hace público esta semana sus acuerdos sobre la condicionalidad en la recepción de las ayudas europeas. Tras asegurar que «ya está bien de mentir» porque Sánchez dice una cosa en Europa y otra en España, ha cuestinado que el Ejecutivo vaya a ejecutar esos fondos europeos que va a recibir España.

Así se ha pronunciado en el debate sobre las enmiendas de totalidad que se celebra en el Pleno del Congreso, en el que ha recriminado a Pedro Sánchez que no haya asistido a escuchar la posición de su partido sobre unas cuentas que ha calificado de «falsas», «radicales» y «ruinosas». «Son un bodrio presupuestario», ha exclamado.

«Señor ausente presidente del Gobierno, ¿por qué no publican el acuerdo del Gobierno de España con la Comisión Europea para saber la condicionalidad de la recepción de fondos? Si no lo hacen público esta semana, iremos al Parlamento europeo y a la Comisión Europea a exigir que se publique y lo haremos público para todos los españoles», ha advertido.

«YA ESTÁ BIEN DE MENTIR»

Casado ha echado en cara al presidente del Gobierno que diga una cosa en Bruselas y otra en España. «Ya está bien de mentir. Allí una cosa y aquí otra», ha enfatizado, cosechando un aplauso de la bancada ‘popular’.

Asimismo, el jefe de la oposición ha afirmado que «todo el programa reformista de Sánchez ha sido seis contrarreformas al PP» en materia educativa y laboral, con la unidad de mercado, con la Ley de Vivienda o en materia fiscal.

A renglón seguido, ha afirmado que el Gobierno ha ejecutado solo el 4,72% de los 14.000 millones que han llegado de fondos europeos desde este verano y ha añadido que en los últimos años solo han ejecutado un 40% de los fondos de cohesión. Es más, ha dicho que solo ha utilizado «un 20% de las ayudas a las pymes propias, no condicionadas».

Por eso, ha cuestionado que el Gobierno vaya a ejecutar los fondos que recibe de Bruselas tras la crisis europea. «¿Por qué pretenden que nos creamos que van a ejecutar el 100% de los fondos europeos?», se ha preguntado, para añadir que no lo han cumplido en los demás programas de ayuda.

En este sentido, ha dado por hecho que el Gobierno no va a ejecutar «27.000 millones de las cuentas europeas». «Eso no se lo cree nadie señora ministra. No se lo creen en Bruselas ni se lo creen en Madrid. Por tanto, un poco de seriedad», ha defendido.

Según Casado, con este «plan E» que el Gobierno quiere hacer «de los fondos europeos no se sale de la crisis» porque hay que hacer reformas estructurales y no «dilapidar» esas ayudas en una actuación «keynesiana-peronista para dar a cada uno lo que cree que va a comprar su voto».

EL «SAINETE» CON LA REFORMA LABORAL

El jefe de la oposición ha subrayado que la UE pide a España reformas para que sea un país «solvente» y no que «una vez más tengamos que acudir a la ayuda y ser un problema» para los demás socios europeos.

En su discurso, ha arremetido contra Podemos, que ha hecho «poner patas arriba la legislación laboral en un sainete durante esta semana» que, a su juicio, «ha avergonzado a España y al resto de socios europeos» cuando en este último año el propio Ejecutivo ha usado esa reforma laboral del PP para «un millón de ERTEs de los que hoy presumen».

El líder del PP también ha criticado contra la propuesta del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de subir las cotizaciones para «que los baby boomers tengan pensión» cuando el Gobierno se ha «cargado» el factor de sostenibilidad generacional que aprobó el PP y el índice de revalorización. «¿Es que esto es de recibo?», se ha preguntado.

CRITICA LA AUSENCIA DE SÁNCHEZ

El líder del PP ha recriminado al presidente del Gobierno que no haya asistido al Pleno del Congreso a escuchar la posición de su partido sobre unas cuentas que ha calificado de «falsas», «radicales» y «ruinosas». «Son un bodrio presupuestario», ha llegado de decir.

Casado ha arrancado su intervención en este debate de totalidad de los Presupuestos censurando la ausencia de Sánchez de la sesión vespertina y recordando unas palabras que pronunció en 2015, cuando denunció que no fuera el entonces presidente Mariano Rajoy quien subiera a la tribuna a defender los Presupuestos.

«Hoy usted no lo hace, y lo entiendo», ha dicho el presidente ‘popular’ teniendo en cuenta, según ha apuntado, que estos Presupuestos «nacen muertos» y es «su último PGE» en Moncloa. De hecho, ha afirmado que son unos Presupuestos que «no se cree ni siquiera la ministra de Hacienda», a la que ha reprochado su «triunfalismo».

Casado ha afirmado que los PGE son «insensibles» y «falsos» como así lo han evidenciado organismos como el Banco de España o el FMI; «radicales», porque están pactados con Bildu «a cambio de la excarcelación de 200 presos de ETA» y con ERC, «a cambio de los indultos»; y «ruinosos», porque «suben el despilfarro del gasto público además de los impuestos».

Además, ha denunciado la «hipocresía» del Gobierno hablando de una nueva forma de salir de la crisis distinta a la del 2008 porque ese «austericidio fue letal» cuando, según ha recalcado, en aquella fecha gobernaba el PSOE, que se dedicó a «recortar las pensiones, congelar el sueldo de los funcionarios y recortó en 45.000 millones de euros el Estado del Bienestar».

«El austericidio fue suyo y nosotros pagamos sus deudas», ha proclamado, para recrimina a Montero que tenga la «desfachatez» de acudir a la Cámara con esa «hipocresía». Además, ha afirmado que con el Gobierno del PSOE los españoles se «empobrecen más» debido a los impuetos y ahora también por la inflación.

Tras señalar que en España hay «un mal gobierno» y por eso España está a la cola en la recuperación, ha recalcado que la inflación es «global» pero la «acusa más» nuestro país. En este punto, ha aludido a la energía y al problema de abastecimiento gasista «por la incompetencia de este Gobierno», el «sectarismo» y la «cerrazón ideológica».

«Antes pedía dimisiones cuando subía la luz con el PP un 8% y ahora sube un 200% y no viene aquí ni siquiera al Congreso a escuchar lo que están pagando las clases medidas y trabajadoras de la luz, que es insoportable», ha resaltado el jefe de la oposición.

BAJADA DE IMPUESTOS DE 10.000 MILLONES

Tras denunciar que el Ejecutivo «presuma» de la situación cuando los PGE «nacen muertos», Casado ha enumerado algunas de las medidas que plantea su partido y que llevará a enmiendas parciales, como una bajada de impuestos de 10.000 millones de euros.

Frente a ello, ha echado en cara al Gobierno que apueste por dar un «sablazo» a las clases medidas y que haya un incremento del gasto público de 4.000 millones de euros en los últimos PGE, «el doble de lo que tenía el PP». «No puede pedir a los españoles ajustarse el cinturón cuando han subido 100 millones de euros los altos cargos, hay 23 ministros y mil asesores en la Moncloa», ha aseverado.

PREVÉ QUE EL PP TENDRÁ QUE «RESCATAR» DE NUEVO A ESPAÑA

Finalmente, Casado ha defendido la devolución de los PGE al Gobierno porque «son papel mojado, nacen muertos y son una tomadura de pelo», al tiempo que se ha mostrado convencido de que su partido tendrá que «rescatar» de nuevo a España.

«Ya han quedado desfasados y una vez más tendrá que venir el PP a arreglar la ruina que por tercera vez en la historia ha dejado un Gobierno socialista. Lo haremos reformando e impulsando España, que es un país que merece la pena, a pesar de un Gobierno tan nefasto como el suyo», ha manifestado.

La agencia de marketing externa Backspin permite mejorar ventas de operadores locales de telecomunicaciones

0

Los operadores locales de telecomunicaciones son agentes fundamentales para que una comunidad tenga acceso al mundo digital a través de la telefonía, los servicios de internet y los contenidos televisivos. Se trata de empresas de alto nivel tecnológico y tamaño medio que están presentes en todo el territorio español.

Dentro de su operación se enfrentan con desafíos cotidianos como el trato con el cliente y el objetivo de mejorar ventas ante la existencia de otras empresas que plantean una competencia. Desde 2017, y de forma ininterrumpida, la agencia de marketing y publicidad, Backspin, trabaja en el mercado de las telecomunicaciones para mejorar el rendimiento de sus clientes.

La importancia de la comunicación con los usuarios

Las empresas que funcionan como operadores locales de telecomunicaciones están involucradas dentro de la comunidad a la que brindan servicios. Es común que los directivos o trabajadores de la compañía sean vecinos de sus clientes. Se trata de un negocio en el que la innovación constante es necesaria al mismo tiempo que se requiere una comunicación fluida y permanente con los usuarios.

Un aspecto diferencial dentro del sector, por ejemplo, es poder dar una respuesta inmediata cuando se produce algún tipo de inconveniente con el servicio. En la agencia Backspin, después de años de experiencia, consideran que el análisis del comportamiento del consumidor y el monitoreo de la competencia son dos cuestiones fundamentales a la hora de pensar una estrategia para mejorar ventas.

La agencia, con sede en Valencia, posee el conocimiento necesario para configurar los precios de manera que aumente la rentabilidad de una empresa de telecomunicaciones. Para ello, es fundamental poder trabajar de forma armoniosa y mutuamente satisfactoria con distribuidores, colaboradores y corporaciones locales.

Servicios completos

Otro aspecto fundamental del servicio de telecomunicaciones es la gestión de las bajas, las cuales todas las empresas que deseen prosperar querrán minimizar. Para ello, el contacto con el cliente y la comunicación es fundamental. Para una pyme contar con un departamento de marketing que se ocupe tanto de esto como de la estrategia publicitaria puede ser dificultoso.

Es por eso, que la agencia Backspin ofrece un servicio de marketing y publicidad por el coste de una persona pero sin el pasivo laboral, que además es un servicio que se puede probar durante tres meses. De esta manera, se ocupan también tanto de la planificación y compra de espacios publicitarios, como de generar la estrategia de marca y los contenidos, siempre con el objetivo de mejorar las ventas y la rentabilidad de la empresa.

En el sector de las telecomunicaciones, los pilares fundamentales con los que se maneja Backspin son el conocimiento de los clientes, el análisis de la competencia, la confección de una oferta adecuada y, siempre, una comunicación de calidad.

Jesús Lucía Calderón, Responsable estudios sectoriales de El Observatorio Cetelem, analiza el sector del gaming

0

Jesús Lucía Calderón, Responsable estudios sectoriales de El Observatorio Cetelem, ha pasado un tiempo con el equipo de MERCA2 para hablar sobre gaming y analizar el sector tanto en presente como en futuro.

Con 2.200 consultas, en julio de este año, analizan entre personas de 18 a 65 años la compra o el uso de tecnología, muebles, deporte, energías renovables, gaming y viajes. El gasto, en general, supera el año 2020 en pandemia. ¿Aflora el dinero que no se pudo gastar en el confinamiento?

La incertidumbre provocada por la pandemia ha llevado a las familias a retraer su consumo e incrementar su nivel habitual de ahorro como medida preventiva.

Según los datos de nuestros últimos estudios, la confianza de los hogares va recuperándose poco a poco y con ello también el consumo en la mayoría de sectores analizados, que no solo han crecido respecto al año anterior, sino que superan al gasto realizado antes de la pandemia.

Grafico1 Entrevista Cetelem Gaming

El gasto medio en dispositivos móviles, 376 euros, es un 30% mayor que en 2020 y 9% más que en 2019. Dos tercios de españoles han comprado uno. ¿No ha afectado el coronavirus a las compras previstas?

En el caso del sector de los dispositivos móviles, 3 de cada 4 españoles ha podido realizar sus compras programadas sin ningún problema, y si miramos hacia los que no las han podido realizar, son mayoría los que tan solo las han pospuesto para realizarlas más adelante cuando su situación sea más apropiada. Por lo que podemos decir que en este aspecto es un sector que ha sufrido relativamente poco en este último año.

El 62% ha comprado dispositivos móviles, 4 puntos menos que en 2020. ¿Suelen esperar más de un año a cambiarlos?

En nuestro estudio, encontramos como más de la mitad de los encuestados que han comprado productor de este sector, nos dice que ha renovado su móvil o tablet en los últimos 12 meses. Es un porcentaje que se mantiene a los mismos niveles que en 2020 por lo que podemos decir que los consumidores españoles no suelen esperar más de un año para las renovaciones de sus móviles o tablets. Además, un 61% nos dice que ha vuelto a apostar por la misma marca y que los motivos del cambio son unas mejores prestaciones o un precio atractivo.

En cambio, en el próximo año solo el 47% quiere comprar dispositivo móvil. ¿Está en la línea de años anteriores en cuanto a previsión de compra anual?

El porcentaje es muy próximo al que ya nos encontramos el año anterior, que rondaba el 50%, pero en todo caso, las intenciones que tenemos como consumidores sabemos que pueden variar a lo largo del año.

El 58% compró online el dispositivo, 3 puntos menos que en 2020. ¿Sin pandemia, prefieren algunos ir a superficies especializadas?

Es algo lógico que sin las trabas que nos supuso la pandemia para visitar la tienda física, el porcentaje de compra online haya disminuido. Aunque la bajada es mínima, ya que este es un sector en el que las compras online siempre han estado a la cabeza. Con la vuelta a la normalidad las tiendas físicas vuelven a ganar protagonismo, ya sea para comprar en ellas o para informarse acerca del producto que comprarán online después de haber podido verlo y tenerlo en sus propias manos en la tienda física.

Tabletas, tarjetas de memoria, complementos… han comprado más online en 2021. En cambio, accesorios de móvil para coche, adquieren más en tiendas de barrio. La mitad han adquirido por internet, frente al 67% que lo hizo en 2020. ¿Sin confinamiento, prefieren compra física?

Para algunos de los productos de este sector, como es el caso de los accesorios de móvil para coche o de los complementos como carcasas, la tienda física recupera mucho protagonismo respecto al año anterior. Es cierto que la mayoría siguen comprando este tipo de productos por internet, pero ante la posibilidad de ir a la tienda física, se nota que ha crecido el número de consumidores que prefieren comprar este tipo de accesorios en tienda física ya que, por ejemplo, en el caso de las carcasas o fundas, pueden probar cómo quedaría en su móvil justo antes de comprarlo.

En cuanto a Gaming, el importe medio de las compras es de 330 euros, el 78% mayor que en 2020. ¿El perfil de estos consumidores mantiene un poder adquisitivo para seguir comprando?

No es tanto una cuestión de poder adquisitivo si no también, que este sector se caracteriza por estar relacionado con el ocio en casa.

Grafico 2 Entrevista Cetelem Gaming

4 de cada 10 ha comprado un producto de gaming el último año. Internet es el canal más empleado: el 65%, pero algo menor que en 2020 (69%). ¿Sin confinamiento, algunos prefieren comprar en tiendas especializadas?

Aunque la tienda online sigue siendo la protagonista en el sector gaming, muchos consumidores prefieren la tienda física a la compra online por motivos como la atención de los vendedores cuando acuden a la tienda, el servicio postventa que se les ofrece o las ventajas por fidelidad del cliente que encuentran en sus tiendas físicas de confianza en las que se pueden beneficiar de descuentos.

Grafico 3 Entrevista Cetelem Gaming

El coronavirus no ha afectado a las compras previstas este año. El 36% quiere seguir comprando el año próximo. ¿Es la línea habitual de intención de compra?

El sector del gaming tiene la ventaja respecto a otros de que muchos de sus productos no tienen por qué ser físicos, como es el caso de los videojuegos en formato digital o las suscripciones a servicios online del estilo de PSPlus o el Xbox Game Pass o incluso la imposibilidad de encontrar tiendas físicas con stock de la nueva generación de consolas, por lo que no se precisaba de acudir a la tienda física para seguir comprando en temporadas de confinamientos. En cuanto a la intención para los próximos 12 meses, el porcentaje de respuestas positivas es muy similar al de años anteriores, por lo que esperamos una tendencia similar.

La elección del establecimiento depende del precio en 2/3 de compradores. Un tercio prioriza la comodidad y la rapidez. La calidad la prioriza uno de cada cuatro. ¿Las ofertas son un atractivo de compra?

Esto es así para prácticamente todos los sectores que analizamos en El Observatorio Cetelem. Cuando preguntamos por los motivos que hacen que el consumidor se decida por una tienda u otra, el precio siempre está entre las respuestas, por lo que las ofertas siempre son un atractivo de compra.

En cuanto a los medios de pago, la tarjeta marca la tendencia: el 79%, solo un punto por debajo del 2020 en pandemia. El 11% lo financia y, de este grupo, el 83% lo financia en la propia tienda. ¿Es cifra habitual de otros años?

En cuanto a los medios de pago de dispositivos móviles, sí venimos viendo esta tendencia en los últimos 3 años. El pago con tarjeta ha sido el más utilizado para la compra de estos productos y en lo que respecta a la financiación, este año nos encontramos con el porcentaje más elevado de consumidores que han decidido financiar su compra en este sector.

En la intención para 2022, también el 80% rehúsa financiar su compra y el 15% hacerlo en la propia tienda. ¿Es la tendencia habitual?

En relación a la intención de financiación no podemos afirmar que sea la tendencia habitual o no ya que esta pregunta la hemos realizado por primera vez este año. Podremos ver la tendencia en estudios posteriores.

Compra por impulso: El 32% espera una semana a comprar. El 27% adquiere el mismo día, 4 puntos menos que en 2020. ¿Es cada vez más reflexivo el cliente?

Tanto en el sector gaming como en el sector dispositivos móviles, el consumidor suele estar muy bien informado previamente a su compra. Dos de cada tres nos dice que ha consultado blogs, redes sociales, foros de internet, etc. Por lo que en el momento en el que les surge la necesidad de adquirir un producto puede ser que dediquen más tiempo para consultar la información necesaria que le haga decidirse por uno u otro.

Las fuentes de información para comprar en una tienda concreta se basan en consultas a webs especializadas en 45 de cada 100 casos. Foros de internet, el 37% y catálogo de tienda, el 26%. ¿Cada vez nos informamos más antes de comprar?

El consumidor lleva varios años caracterizándose por ser un consumidor muy informado que accede a varias fuentes de información antes de realizar su compra, sobre todo en aquellas que les va a suponer un gasto elevado.

Muere Georgie Dann, el rey de la canción del verano, a los 81 años

0

El músico Georgie Dann, conocido en España como ‘El rey de la canción del verano’, ha fallecido a los 81 años en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid, donde había ingresado para una operación de cadera, según han confirmado fuentes hospitalarias.

Autor de títulos emblemáticos como ‘La barbacoa’, ‘El chiringuito’ o ‘Macumba’, Dann alcanzó una enorme popularidad en España en los años 70 y 80 principalmente. De nombre completo Georges Mayer Dahan y nacido en París el 14 de enero de 1940, el músico francés llegó a mediados de los 60 a España para representar a su país en el Festival del Mediterráneo.

Posteriormente contrajo matrimonio con una española y estableció su residencia en este país. «Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro socio Georgie Dann, un autor que dedicó su vida a la música y que se hizo popular en los 70 y 80. Compositor y letrista, tenía registradas 303 obras en la SGAE», ha señalado la entidad de derechos de autor.

Dann repasó parte de su carrera en una entrevista con motivo de una de sus últimas actuaciones en España en el Festival Horteralia, en la que afirmaba que su música no es hortera. «Mi música no es hortera, en el sentido de si es peyorativo, si eso quiere decir vulgar o lo que sea», defendía entonces

Dann afirmaba que en los últimos años no había bajado el volumen de trabajo. «No, hasta ahora a donde voy, hay una concentración enorme, yo no vivo del pasado, yo tengo una carrera internacional, y sigo visitando muchos países de América, no me puedo quejar, me siento en activo y fuerte, y con gente importante», reivindicaba.

Durante la entrevista, el cantante reflexionaba sobre el éxito. Conocido por temas como ‘El Bimbó’ (1975), ‘El Chiringuito’ (1988) o ‘La Barbacoa’ (1994), entre otros muchos, Georgie Dann aseguraba seguir teniendo éxito en la actualidad.

«He hecho muchísimos éxitos y sigo haciendo éxitos», proclama el artista, como es el caso de ‘La Cerveza’, según comenta, ya que el tema, de 2013, acumuló 300.000 visitas en Youtube y el videoclip se realizó sin profesionales y de improvisto. Pese a no tener promoción, Dann asegura que fue un éxito porque fue acogido por una marca de cerveza.

El TS recuerda a PP y Vox que la función de control al Gobierno debe canalizarse en las Cortes

0

El Tribunal Supremo (TS) recuerda a PP y Vox que la función de control al Gobierno debe canalizarse en las Cortes Generales y no en los tribunales. Ya el 19 de octubre avanzó que inadmitía los recursos de ambas formaciones contra el nombramiento de Dolores Delgado –ex ministra de Justicia– como fiscal general del Estado (FGE) al entender que había una falta de legitimidad de ambas formaciones

La Sala de lo Contencioso-Administrativo sostiene que el ejercicio propio de los partidos en control al Ejecutivo «no lleva consigo una relación específica» que «resulte suficiente para reconocer legitimación activa ante los tribunales con un carácter general e indiscriminado respecto de esa actuación política».

Los magistrados indican en dos sentencias, que el proceso contencioso-administrativo no está abierto a cualquier persona y que en él no existe la acción pública salvo en los casos específicos en que los que lo establece la ley y éste no es uno de ellos. En este sentido, precisa que ser partido político no da una posición especial en lo contencioso-administrativo e inadmite los recursos de ambas formaciones.

Las sentencias incluyen votos particulares de los magistrados José Luis Requero y Antonio Jesús Fonseca-Herrero, donde ambos consideran que los recurrentes sí tenían legitimación. En el caso de Requero, defiende –sobre el fondo del asunto– que debían desestimarse los recursos, mientras que Fonseca-Herrero se muestra favorable a la estimación y a anular el nombramiento por falta de idoneidad.

SER UN PARTIDO NO DA POSICIÓN ESPECIAL EN LO CONTENCIOSO

En la resoluciones, la Sala de lo Contencioso-Administrativo recuerda que un recurso como el que se plantea contra el nombramiento de Delgado «solo puede iniciarse por quien tiene legitimación, pues no se reconoce con carácter general la acción pública, salvo previsión legal expresa», que ahora «no es el caso». Y destaca que los partidos «no representan el interés general en el proceso contencioso-administrativo».

«Nuestra jurisprudencia resulta abrumadora en declarar que no concurre, con carácter general, la legitimación activa de los partidos políticos, para impugnar cualquier actuación de las distintas Administraciones Públicas, y de los Gobiernos correspondientes, del Estado, de las comunidades autónomas y de las entidades locales, que consideren que resulta disconforme con el ordenamiento jurídico, salvo aquellas actuaciones que afecten a la esfera de sus derechos e intereses legítimos», indica el tribunal.

En el marco de sus sentencias, el Supremo explica que «no es que el acto de nombramiento de la Fiscal General del Estado sea un acto exento o ajeno» al control de legalidad o que este caso no sea recurrible ante el Alto Tribunal.

«Lo que decimos es que dicho nombramiento es recurrible, y como cualquier actuación que se recurre ante nuestra jurisdicción, debe ser impugnada por quien ostente la correspondiente legitimación», precisa.

«NO BASTA CON QUE SE DISCREPE»

El Supremo explica que este fundamento de legitimación se vincula a la tutela judicial efectiva y señala que «no basta con que se discrepe de un acto» o se considere que no es conforme a Derecho para proceder a su impugnación. Según añade, «es necesario además que medie una concreta y determinada relación entre el sujeto que formula el recurso y el objeto del proceso».

«Se exige, en consecuencia, que el acto o disposición administrativa pueda repercutir directa o indirectamente, incluso de futuro, pero de un modo efectivo y acreditado, no meramente hipotético, en la esfera jurídica de quien impugna, sin que baste la mera invocación abstracta y general o la mera posibilidad de su acaecimiento», indica.

El Supremo subraya que la función política de los partidos «no resulta suficiente, por sí sola, para conferir legitimación en la impugnación de cualquier acto que pueda tener relevancia política o que pueda ser considerado un ‘acto político’, si no media esa conexión específica y concreta con su actuación o funcionamiento como partido político, en definitiva, dentro de su esfera de derechos e intereses legítimos».

El Alto Tribunal asegura que «no puede sostenerse con éxito el reconocimiento general de la acción procesal a los partidos políticos, por muy relevante que sea su función constitucional». Advierte que de hacerlo «estaríamos ante una legitimación universal para impugnar cualquier acto que tuviera naturaleza, incidencia o repercusión política, por la mera invocación de su relación con los fines generales de su acción política en la que se incluye el control al Gobierno, pues ello equivaldría a establecer, en definitiva, una acción popular de carácter político, ayuna de cobertura legal».

El tribunal señala que en el caso del recurso contra el nombramiento de Delgado no pueden «hacer diferencias con otros casos anteriores». Reseña a este respecto hasta veinticuatro resoluciones –sentencias y autos– dictadas entre 2004 y 2021 que han inadmitido por falta de legitimación de los partidos políticos que los interpusieron sus recursos, algunos de los cuales tenían la misma o mayor relevancia política que éste.

LOS ARGUMENTOS DE PP Y VOX

En la demanda que presentó en el verano de 2020, el PP solicitaba la anulación el real decreto por el que se nombró a Delgado al entender que no cumple con los criterios de idoneidad e imparcialidad exigibles para dirigir la Fiscalía debido a que en la anterior legislatura fue ministra de Justicia del Gobierno de Pedro Sánchez.

Los ‘populares’ alegaron que concurría un «interés legítimo» al tener en cuenta la «especial posición constitucional de los partidos políticos y la proscripción de los espacios de impunidad en nuestro orden jurisdiccional».

Vox, por su parte, fundamentó su recurso en que el informe emitido por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para el nombramiento de Delgado. «No puede considerarse válido al no cumplir el trámite preceptivo que imponen el artículo 124.4 de la Constitución Española y el artículo 29.1 de la Ley 50/1981, 30 diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal», ya que «expresamente se ha excluido del juicio de los vocales del Consejo el requisito subjetivo, el atinente a tratarse de una jurista de reconocido prestigio, pues, sobre dicho requisito, pivota el juicio de idoneidad», apuntaban.

Así, solicitaban la nulidad del acuerdo impugnado por infracción del principio de imparcialidad, contenido en el artículo 124.2 de la Constitución, al considerar que Delgado pasó de ser ministra de Justicia y diputada del PSOE a ser propuesta y nombrada fiscal general.

Marriott gana 544 millones hasta septiembre

0

Marriott International registró unas beneficios netos de 631 millones de dólares (544 millones de euros) en los nueve primeros meses del año, frente a las pérdidas netas de 103 millones de dólares (88,9 millones de euros) del mismo periodo del año pasado, según los datos publicados este miércoles por la cadena hotelera.

No obstante, el grupo hotelero obtuvo unos beneficios netos durante el tercer trimestre del año de 220 millones de dólares (189 millones de euros), cifra que duplica los logrados un año antes, 100 millones de dólares (86 millones de euros).

El director ejecutivo de Marriott International, Tony Capuano, ha destacado una mejora significativa y continua a nivel mundial en el tercer trimestre, a pesar del impacto de la variante de Delta durante la segunda mitad del trimestre.

«Los viajes de ocio se mantuvieron en general muy fuertes a lo largo del trimestre, mientras que la variante Delta fue la que más impacto tuvo en la demanda transitoria de negocios», ha añadido Capuano.

Por su parte, la facturación del grupo se situó en los 9.411 millones de dólares (8.125 millones de euros) durante los nueve primeros meses del año, lo que supone una subida del 12% respecto a los ingresos de 8.399 millones de dólares (7.252 millones de euros) obtenidos un año antes.

De enero a septiembre, el resultado operativo fue de 1.115 millones de dólares (962 millones de euros), mientras que los costes alcanzaron los 8.296 millones de dólares (7.163 millones de euros), prácticamente igual que en el mismo periodo de 2019, cuando llegaron a los 8.187 millones de dólares (7.069 millones de euros).

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 1.537 millones de dólares (1.327 millones de euros) entre enero y septiembre, frente a los 830 millones de dólares (716 millones de euros) del año pasado.

Al final del tercer trimestre, la deuda neta de Marriott era de 9.000 millones de dólares (7.771 millones de euros), lo que representa una deuda total de 9.800 millones de dólares (8.462 millones de euros menos un efectivo y equivalentes de 800 millones de dólares (777 millones de euros).

En el tercer trimestre, la empresa emitió 700 millones de dólares (604 millones de euros) en bonos senior de la serie II con vencimiento en 2033, con un cupón de interés del 2,75%.

DESCENSO DEL 26% DEL REVPAR

Los ingresos por habitación disponible (RevPAR) del tercer trimestre descendieron un 26% en comparación con el tercer trimestre de 2019, una mejora significativa con respecto al descenso del RevPAR del segundo trimestre del 44% en comparación con el mismo periodo de hace dos años.

Según Capuano, la mayoría de las regiones vieron una mejora considerable en el RevPAR en el tercer trimestre, pero en su región más grande, Estados Unidos y Canadá, se situó un 20% por debajo del mismo periodo de 2019, en comparación con el descenso del 40% del segundo trimestre.

«Europa vio un aumento dramático en la demanda en el trimestre, ya que muchas fronteras internacionales clave se abrieron, con el RevPAR de 2021 en comparación con 2019 mejorando a un 44% de disminución», ha añadido.

Por otro lado, la ocupación entre julio y septiembre superó el 58%, impulsada en gran medida por la continua fortaleza de la demanda de ocio. La tarifa media diaria, que fue solo un 4% inferior a los niveles de 2019 para el trimestre, se ha recuperado mucho más rápidamente que en las dos últimas recesiones.

Zapatero ironiza sobre el Gobierno de coalición

0

El expresidente de Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha tirado este miércoles de ironía para la salud del Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos liderado por Pedro Sánchez aludiendo para ello a las tensiones en el seno del PP sobre la fecha del congreso regional del partido.

«Viendo lo que pasa en el PP de Madrid, goza de extraordinaria salud», ha indicado el expresidente y ex secretario general socialista a preguntas de los periodistas antes de participar en un acto en Fuenlabrada.

El que fuera líder del PSOE se ha referido así a la situación en el seno del PP por los rifirrafes entre ‘Génova’ y la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, sobre la fecha del cónclave y la candidatura para presidir el PP de Madrid a la que se ha postulado la jefa del Ejecutivo autonómico.

Zapatero también se ha referido a la propuesta del ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, de incrementar las cotizaciones durante diez años con el objetivo de recuperar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

En este sentido, ha dicho confiar en el ministro Escrivá, del que ha resaltado que es un «buen conocedor de las cuentas públicas». Aunque ha admitido desconocer en detalle la propuesta, ha señalado que es otro de los «grandes temas» que hay que «planificar en el futuro».

«Tengo confianza en el ministro Escrivá, que es buen conocedor de las cuentas públicas y de lo que va a necesitar el sistema de pensiones», ha precisado.

GOBIERNO «COMPROMETIDO»

En este sentido, ha destacado que lo importante es que hay un Gobierno central que «está afrontando los problemas siempre más difíciles en España», entre ellos, la «precariedad» del sistema laboral, la vivienda, la energía o el «futuro de las pensiones».

«Eso me da mucha tranquilidad y pone de manifiesto que es un gobierno comprometido», ha subrayado Zapatero, quien se ha mostrado convencido de que Bruselas terminará autorizando la modificación de la reforma laboral.

Para qué sirven los agujeros de las Converse All Star

Uno de los modelos de zapatillas más conocidos del mundo es las Converse All Star. Estas se caracterizan por tener dos agujeritos en uno de los laterales de cada zapatilla.

Sin embargo, la existencia de esto ha provocado grandes debates. Descubre en el siguiente artículo para qué sirven los agujeros de las Converse All Star.

Historia de las Converse

Marquis Mills

La marca Converse existe desde hace más de 100 años. Concretamente, nació en 1908 en Estados Unidos de la mano de Marquis Mills. En 1917 la empresa diseñó el modelo Converse All Star, preparado para ser usado en la élite del baloncesto.

Su diseño triunfó de tal manera que muchos baloncestistas utilizaron este calzado durante los juegos olímpicos. A partir de la década de los 60, esta marca fue cogiendo cada vez más popularidad hasta convertirse en el monstruo que es hoy en día. En el año 2003, Nike compró Converse por algo más de 300 millones de euros.

Uso muy extendido

Zapatillas De Leyenda All Star Converse

Estas zapatillas no pasan de moda y es que, incluso hoy en día tienen un uso muy expandido por todo el mundo. Se trata de un calzado archiconocido y uno de los más emblemáticos del mundo.

A pesar de ser concebidas como unas zapatillas de deporte, muchos usuarios la emplean como una forma elegante de vestir. Y es que su forma y estética es tan versátil como espectacular.

Una marca con mucho prestigio

Uso Agujeritos All Star Converse

La marca Converse representa un gran prestigio, y es que, resulta que esta empresa ha conseguido su objetivo de ser universal. Allá por donde vayas en el mundo, resulta muy complicado que Converse no esté presente.

En concreto su modelo All Star, el cual, es sin duda, el más conocido de la empresa de zapatillas, es sinónimo de historia y prestigio. Sin embargo, hay algo que aparece en este modelo y que muchos no saben para qué sirve.

Anomalía

Zapatillas All Star Converse

Te habrás dado cuenta si tienes unas Converse All Star de que en uno de los laterales se hallan dos agujeritos que aparecen un poco por encima de la suela. Se trata de unos sorprendentes huecos del que mucha gente desconoce su verdadero uso.

Se ha especulado con varios motivos acerca de la existencia de estos orificios. Es extraño, aparte de que aparezcan ya de por sí, que solo lo hagan en uno de los lados del modelo. ¿Es una cuestión de diseño?

¿Cuestión de diseño?

All Star Converse Color Crema

Estos agujeros que aparecen en las zapatillas All Star de Converse han creado un gran debate respecto a su utilidad. Muchos han, simplemente, pensado que se trata de una cuestión de diseño.

Esta era una posibilidad que se ha barajado durante años y es que la marca apenas ha dado explicaciones al respecto. Unos agujeritos que, de todos modos, no han, apenas, afectado al buen desarrollo en el mercado de estas zapatillas. Pero no, no se trata de una cuestión de diseño.

¿Facilitar la respiración del pie?

Converse All Star Negras

Otra de las teorías que han elaborado muchos de sus compradores y que han defendido es que se trata de unos orificios para que el pie respire de mejor manera. En este sentido, se tenía la creencia que estos huecos favorecían la no sudoración del pie.

Sin embargo, tampoco es para que el pie se encuentre mejor ventilado. Y es que, hay una razón mucho más práctica y lógica que todo eso. ¿Pero, de qué se trata?

Su verdadero uso

Modelo Converse

En realidad, estos agujeros se emplean para algo mucho más sencillo de lo que parece. Y es que, gracias a estos dos orificios laterales podremos ajustar nuestras zapatillas al pie de la manera óptima.

De esta manera, si tenemos un pie estrecho, es posible que no se ajuste bien a los laterales del calzado. Por ello, con la utilización de estos huecos podremos hacer que el empeine del pie quedé totalmente pegado al material de la zapatilla.

Cómo utilizar estos agujeros

All Star

Para utilizar correctamente todo el diseño de las Converse All Star, deberemos de desajustar nuestros cordones hasta el segundo agujero “tradicional” de la solapa. A partir de allí, pasaremos el cordón por el primer agujero lateral por dentro, y después por el segundo por fuera.

Ahora solo tendremos que seguir atándonos los cordones como siempre. A la hora de hacer el nudo nos daremos cuenta que de un lado el lazo es más largo que del otro. Pero no importa porque podremos hacer sin problemas nuestro nudo.

Un pie mejor ajustado

Converse All Star Logo

De esta manera obtendremos un ajustado perfecto de nuestro pie. Esto es muy útil si nuestro pie es estrecho, ya que de lo contrario no hará falta emplear estos agujeros laterales.

Camina con la mayor comodidad gracias a este truco. El empleo de estos huecos es algo que se ha ido extendiendo en los últimos años gracias a la figura de varios youtubers que lo han explicado en sus vídeos.

Varios youtubers lo han explicado

All Star Converse Truco Agujeritos

En los años noventa era más difícil enterarse de para qué servían estos orificios laterales que aparecen solo de un lado de la zapatilla. Pero en la era millennials los secretos se desvelan a golpe de click.

Y es que, varios han sido los youtubers que han colgado en su canal de dicha plataforma la manera en cómo usar estos agujeritos de las zapatillas Converse All Star. Ya no hay excusas para que no sepas para qué se emplean.

Zhang Yiming renuncia a la presidencia de ByteDance

0

El empresario chino Zhang Yiming, cofundador de ByteDance, la matriz de TikTok, abandonará la presidencia de la compañía y renunciará a su puesto en el consejo de la firma, según informa el diario japonés ‘Nikkei’, que cita a una fuente conocedora de la situación.

Zhang Yiming, de 38 años, había anunciado el pasado mes de mayo que dejaba el cargo de consejero delegado para entregar las riendas de la empresa al otro cofundador de ByteDance y entonces director de Recursos Humanos de la compañía, Liang Rubo, para pasar a desempeñar un nuevo cargo en la multinacional centrado en la estrategia a largo plazo, la cultura corporativa y la responsabilidad social.

Según la fuente consultada, Zhang seguirá trabajando a tiempo completo para ByteDance, aunque su nuevo rol aún no habría sido determinado. «Sigue siendo un recurso importante para la empresa», indicó.

El paso atrás del cofundador de ByteDance coincide con el perfil bajo adoptado en el último año por varios altos ejecutivos de empresas tecnológicas chinas, incluyendo la renuncia de Su Hua, de 39 años, como consejero delegado de Kuaishou Technology, o la de Colin Huang, el fundador de Pinduoduo, de 41 años, como presidente en marzo tras dejar el cargo de consejero delegado el año pasado.

Zhang Yimin está considerado como la segunda mayor fortuna china, después de haber triplicado su patrimonio, hasta los 52.800 millones de dólares (45.407 millones de euros), según el ranking anual elaborado por ‘Hurun Report’.

Este martes se conocía también que el director financiero de ByteDance, Shou Zi Chew, abandonará el cargo en la matriz de TikTok para concentrarse en sus funciones como consejero delegado de la plataforma de microvideos, según recoge una información remitida por la compañía a sus empleados a la que tuvo acceso la cadena CNBC.

Shou Zi Chew se incorporó a ByteDance como director financiero el pasado mes de marzo desde el fabricante tecnológico chino Xiaomi y el en mayo de este año fue nombrado consejero delegado de TikTok.

El cambio forma parte de una reordenación más amplia del negocio de ByteDance, que se organizará en seis divisiones, incluyendo, además de la propia TikTok, la plataforma Douyin, la versión china de TikTok que incluye el agregador de noticias Toutiao, así como la unidad de trabajo colaborativo (‘Lark’), la plataforma BytePlus o Nuverse, que concentrará las actividades en videojuegos.

BT firma un acuerdo con OneWeb para integrar sus servicios satelitales de conectividad en su red

0

BT ha firmado este miércoles un acuerdo con OneWeb para que esta le proporcione sus servicios satelitales de órbita baja (LEO) para sus divisiones de consumo y empresa de la firma británica.

La firma de esta transacción se basa en un acuerdo firmado en julio por el que BT está probando en la actualidad la integración en su red de estas tecnologías de satélite con la intención de extender los pilotos a clientes a principio de 2022.

La alianza se ampliará a una creciente gama de soluciones de conectividad en todo el mundo, así como a oportunidades específicas para el mercado británico, según un comunicado.

La medida ha sido celebrada también por el gobierno británico y el secretario de Estado de Comercio del país, Kwasi Kwarteng, ha declarado su satisfacción por ver a Reino Unido «al frente de esta tecnología emergente» después de la inversión gubernamental en OneWeb.

Asimismo, la secretaria de Asuntos Digitales, Nadine Dorries, ha destacado el potencial para ofrecer conectividad global en todo el territorio que subyace bajo el acuerdo.

Estoy muy satisfecha de que estas dos empresas británicas hayan unido sus fuerzas para investigar las ventajas tecnológicas del trabajo conjunto, y estoy deseando explorar cómo esto podría desempeñar un papel en nuestra misión facilitar en las zonas de difícil acceso la tecnología digital», ha subrayado.

OPORTUNIDAD EMERGENTE PARA BT

El director general de BT, Philip Jansen, ha apuntado que el espacio presenta una oportunidad digital emergente y «enorme» para la compañía.

Jansen ha asegurado que esta tecnología será «parte importante» de sus planes para conectar todo Reino Unido y diversificar su gama de servicios.

Por su parte, el director general de OneWeb, Neil Masterson, ha asegurado que BT ha sido el primero en reconocer las ventajas del satélite LEO y ha asegurado que se trata de una importante asociación estratégica.

«La plataforma de conectividad de OneWeb ayudará a cerrar las últimas brechas digitales en todo el país y a mejorar la infraestructura digital de la nación», ha destacado.

Se espera que OneWeb ofrezca una cobertura a nivel global en junio de 2022 a través de una red de 648 satélites LEO y estará preparada para ofrecer servicios desde el Polo Norte hasta el paralelo 50, cubriendo todo el Reino Unido, a finales de este año.

La nueva asociación respalda la ambición de BT de ofrecer soluciones digitales en todo el Reino Unido para 2028, a través de una combinación de una red ampliada y soluciones «bajo demanda», que se pueden solicitar en cualquier lugar.

Solera invertirá 25 millones de euros en un Centro de Excelencia en España

0

Solera planea invertir 25 millones de euros fraccionados en tres años en un nuevo Centro de Excelencia (CoE) situado en España para el desarrollo e innovación y que dará servicio a Europa, Latinoamérica y Asia-Pacífico, según ha informado la compañía.

Durante el primer año de inversión aportará 6 millones de euros y en los dos siguientes se completará el monto total.

Este CoE, que se localiza en Sevilla y que complementa a otros tres centros de estas características en el mundo, en Madrid, México y Bangalore (India), convierte a España en el epicentro de su desarrollo de innovación mundial, de donde saldrá la próxima generación de soluciones para el ecosistema de automoción (aseguradoras, talleres y concesionarios y flotas).

Solera busca con esta acción «apuntalar» su estrategia de innovación e industrialización de procesos, que gira principalmente en torno a la Inteligencia Artificial, que está detrás de una de sus últimas innovaciones, Qapter.

Se trata de una suite de soluciones basadas en Inteligencia Artificial a lo largo de la cadena de valor del automóvil, y que se está implantando gradualmente en todos sus mercados, alimentada y entrenada por los datos que la compañía recaba y procesa de más de 190 fabricantes de vehículos para dar cobertura a más 1.300 millones de vehículos en circulación en el mundo y más de 250 millones de siniestros en casi un centenar de países.

Según Solera, El CoE generará más de 300 empleos de alta cualificación, 272 de ellos ya operativos, reuniendo talento local e internacional, con más de una veintena de nacionalidades, en torno la tecnología, concretamente el desarrollo de software, el control de calidad o la ciencia de los datos y la arquitectura, entre otras capacidades.

Con este centro, Solera ha querido exportar el modelo de colaboración americano de Administración-Empresa-Universidad con el que generar un ecosistema de creatividad y disrupción en torno al sector de la automoción y asegurador y, así, poner en práctica la innovación real a nivel empresarial.

Procedente de los entornos académicos y médicos, los centros de excelencia buscan ser núcleos de creatividad e innovación en torno a un conjunto de profesionales, ayudando a las empresas a alcanzar la excelencia operativa y los métodos más eficientes.

Según el director de Operaciones Internacionales de Solera, Javier Velasco: «Esto es mucho más que una factoría de software, en realidad, es un acelerador de innovación. En Solera tenemos grandes ideas pero nuestra gran diferencia es que somos especialistas en industrializar la innovación. En definitiva, soluciones para mejorar el negocio de nuestros clientes».

Publicidad