La vuelta al cole se acerca y con ella la mezcla de ilusión y estrés que sienten tanto padres como hijos. Prepararse a tiempo no solo facilita la logística, sino que también ayuda a que los más pequeños afronten el regreso a las aulas con confianza. Planificar uniformes, material escolar y rutinas antes del primer día marca la diferencia, reduciendo prisas y conflictos que suelen aparecer en la mañana del regreso. Desde elegir mochilas cómodas hasta organizar horarios, cada detalle cuenta para que la transición sea fluida y sin sobresaltos.
Además, el regreso al colegio es mucho más que libros y cuadernos. Implica reajustar hábitos, horarios de sueño y alimentación para que los niños rindan mejor en clase. Crear un entorno estable y predecible ayuda a que los niños se adapten más rápido, y al mismo tiempo refuerza su seguridad emocional. Tomar decisiones anticipadas sobre transporte, actividades extraescolares y apoyo académico permite que toda la familia disfrute de un inicio de curso más tranquilo y organizado.
PLANIFICAR EL MATERIAL ESCOLAR SIN AGOBIOS
Hay que planificar todo antes de la vuelta al cole. Fuente: Freepik
Una de las claves de una vuelta al cole exitosa es tener todo el material escolar listo con antelación. Esto incluye desde lápices, rotuladores y cuadernos hasta libros de texto y agendas. Revisar y organizar el material antes del primer día evita pérdidas y olvidos, y permite a los niños familiarizarse con sus útiles, aumentando su autonomía y responsabilidad. Hacer listas por materias y comprobar lo que ya se tiene ayuda a no gastar de más y a evitar compras innecesarias.
Además, elegir productos de calidad y adaptados a la edad de los niños influye en su comodidad y motivación. Mochilas ergonómicas, estuches resistentes y zapatos adecuados pueden marcar la diferencia. Un material bien seleccionado no solo es más duradero, también protege la postura y facilita el aprendizaje, convirtiéndose en una inversión práctica y saludable para el curso. Enseñar a los niños a cuidar sus pertenencias refuerza hábitos de responsabilidad que durarán todo el año escolar.
AJUSTAR HORARIOS Y RUTINAS
Niña en la pizarra de clase. Fuente: Freepik
Durante las vacaciones, los horarios suelen relajarse, y la vuelta al cole requiere un reajuste paulatino. Dormir lo suficiente, respetar horas de comida y organizar tiempo de estudio son esenciales. Establecer rutinas graduales antes del inicio de curso ayuda a que los niños se adapten sin estrés, y reduce el cansancio y la irritabilidad durante los primeros días. Ajustar poco a poco la hora de levantarse y de acostarse prepara el cuerpo y la mente para un rendimiento óptimo.
No solo el sueño es importante, también los momentos de ocio y descanso. Programar tiempos para jugar, leer o practicar deporte mantiene el equilibrio emocional y físico. Una rutina equilibrada combina estudio, recreo y alimentación adecuada, favoreciendo la concentración y motivación diaria. Integrar hábitos de higiene y orden desde el primer día refuerza la disciplina y la autonomía del niño, ayudando a que la transición sea más natural y positiva.
ALIMENTACIÓN Y SALUD EN EL REGRESO
Niños y niñas disfrutando de su primer día de cole. Fuente: Freepik
La alimentación juega un papel fundamental en la vuelta al cole saludable. Desayunos completos, snacks nutritivos y comidas equilibradas mantienen la energía y concentración de los niños durante la jornada escolar. Preparar menús variados y adaptados a sus gustos asegura que estén bien nutridos y motivados, y ayuda a prevenir bajadas de energía o irritabilidad. Involucrar a los pequeños en la preparación de sus meriendas fomenta hábitos de autonomía y responsabilidad desde temprana edad.
La salud también incluye higiene y vacunación. Revisar el calendario de vacunas, realizar chequeos médicos y enseñar hábitos de higiene personal, reduce el riesgo de enfermedades y contagios. Cuidar la salud antes y durante el curso escolar contribuye a que los niños tengan menos ausencias y rindan mejor en clase, y refuerza la sensación de seguridad en el entorno educativo. El bienestar físico y emocional son pilares imprescindibles para un inicio de curso exitoso.
LA PARTE EMOCIONAL DE VOLVER AL COLE
Dos amigas en plena vuelta al cole. Fuente: Freepik
El aspecto emocional es a menudo el más ignorado en la vuelta al cole de los niños. Nervios, ansiedad o inseguridad son reacciones habituales ante la separación o los nuevos retos. Escuchar y validar las emociones de los niños fortalece su autoestima y confianza, y les permite afrontar cambios con actitud positiva. Preparar conversaciones sobre expectativas y motivaciones ayuda a reducir miedos y a generar ilusión por el aprendizaje.
Incluir estrategias de relajación y técnicas de comunicación, mejora la adaptación emocional. Juegos de roles, actividades en grupo o pequeños retos diarios refuerzan la capacidad de afrontamiento. El apoyo emocional de la familia y los docentes es fundamental para que los niños se sientan seguros y motivados, y permite que cada jornada sea una oportunidad de aprendizaje y crecimiento, más allá de lo académico.
ORGANIZAR EL TIEMPO Y LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Dos amigos felices de reencontrarse en la vuelta al cole. Fuente: Freepik
La planificación de actividades extraescolares también influye en el éxito de la vuelta al cole organizada. Deporte, música, arte o idiomas complementan la educación y fomentan habilidades sociales y cognitivas. Equilibrar obligaciones escolares y actividades recreativas previene el estrés y mejora el rendimiento académico, creando un entorno de aprendizaje integral. Seleccionar actividades según intereses y ritmo de cada niño, asegura disfrute y desarrollo personal sin sobrecargar la agenda.
Por último, coordinar horarios familiares es esencial para mantener la armonía en casa. Preparar transporte, comidas y tiempo libre ayuda a que todos los miembros de la familia se adapten al cambio sin conflictos. Una organización cuidadosa permite que el inicio de curso sea fluido y satisfactorio para padres e hijos, convirtiendo la vuelta al cole en un proceso más agradable y productivo para todos, con un equilibrio entre responsabilidad, diversión y bienestar.
Ubicada en el centro de la ciudad de Málaga, Amadea Clinic ofrece una estética médica basada en la precisión, la naturalidad y la atención personalizada, integrando tratamientos quirúrgicos y no invasivos bajo altos estándares médicos.
Consolidada como una de las Clínicas de Medicina y Cirugía Estética en Málaga más avanzadas de la ciudad, Amadea Clinic continúa reforzando su posicionamiento como clínica de referencia. El centro integra medicina estética y cirugía estética en un entorno moderno, profesional y emocionalmente cuidado. Su objetivo: ofrecer tratamientos seguros, personalizados y respetuosos con la identidad de cada paciente.
Un proyecto liderado por Verónica, Paola y Cecilia Abreu, fundadoras comprometidas con humanizar la experiencia estética desde un enfoque ético. Amadea cuenta con un equipo médico especializado y altamente cualificado, referentes en cirugía y medicina estética avanzada, que combinan un profundo conocimiento clínico con una visión centrada en el bienestar integral del paciente.
“La medicina estética no puede desligarse del criterio clínico. Apostamos por una belleza responsable y segura, con tratamientos que respeten la estructura y el momento vital de cada persona”, afirma la Dra. Cecilia Abreu. “Nuestro objetivo no es transformar rostros ni cuerpos, sino acompañar procesos personales con ciencia, precisión y empatía”, añade.
Una oferta integral con criterio médico
Amadea Clinic ofrece una amplia cartera de tratamientos faciales, corporales y quirúrgicos, todos diseñados a partir de una valoración médica individualizada. La clínica trabaja con aparatología de última generación y técnicas mínimamente invasivas que permiten obtener resultados visibles sin comprometer la naturalidad.
Especialidades destacadas:
Medicina estética facial: neuromoduladores, rinomodelación, relleno de labios, estimuladores de colágeno, Profacial con AquaPure®
Medicina corporal: mesoterapia, radiofrecuencia, drenaje linfático, presoterapia, remodelación no quirúrgica.
Cirugía estética: aumento y elevación de pecho, liposucción VASER, lipoescultura de alta definición, abdominoplastia, lifting de muslos y brazos, aumento de glúteos, ginecomastia, blefaroplastia, otoplastia, rinoplastia, cirugía íntima, entre otros.
Todos los tratamientos se inician con una entrevista médica detallada, donde se analizan factores anatómicos, funcionales y emocionales para establecer un plan terapéutico realista, seguro y adaptado a cada paciente.
Tecnología, entorno y experiencia personalizada
La clínica está diseñada para ofrecer una experiencia sanitaria confortable y discreta, con espacios amplios, luminosos y una estética contemporánea que favorece el bienestar físico y emocional. La combinación de tecnología de vanguardia, un equipo médico experto y un enfoque empático permite a Amadea Clinic posicionarse como una alternativa diferencial en el panorama estético nacional.
Amadea busca consolidarse como un punto de referencia en el sur de Europa para quienes desean un tratamiento ético, actualizado y humano.
Opiniones que refuerzan la confianza
Las valoraciones de pacientes reflejan la calidad de la propuesta de Amadea Clinic. Entre los aspectos más destacados se encuentran la profesionalidad del equipo, la honestidad médica y el trato cercano y personalizado.
“Una atención impecable, me explicaron todo con claridad. Sentí que estaba en manos expertas y humanas”, afirma una de las pacientes.
Si se está considerando un tratamiento estético y se busca un enfoque médico, ético y personalizado, se puede solicitar la primera valoración gratuita en Amadea Clinic.
Reservar la cita por teléfono, WhatsApp o a través de la web:
En la actualidad, aprender inglés es una prioridad para muchos, ya sea por motivos profesionales o personales. La tecnología ha revolucionado la manera en que abordamos el aprendizaje, y cada vez más personas optan por estudiar a través de internet en lugar de asistir a una academia presencial. Aunque al principio puede generar incertidumbre, dado que se suele pensar que las clases presenciales garantizan mejores resultados, la realidad demuestra que aprender inglés online ofrece múltiples ventajas que mejoran la experiencia del alumno. A continuación, exploraremos cómo este formato, utilizado por plataformas innovadoras y exitosas como BilinguaMe, está cambiando la forma de aprender, mostrando beneficios adaptados a las necesidades reales y buscando resultados efectivos.
Flexibilidad para administrar tu tiempo
Uno de los principales beneficios de estudiar en línea es la libertad para manejar tus horarios. Ya no es necesario desplazarse ni depender de un lugar físico, sino que puedes elegir el momento del día en que te sientas más activo y avanzar a tu propio ritmo. Si eres más productivo por la mañana, aprovecha esas horas; y si prefieres la noche, esa también es una opción. Al eliminar el tiempo de traslado, no solo se gana tiempo sino también concentración, lo que facilita mantener la constancia en el aprendizaje.
Adaptación personalizada a cada estudiante
En los centros presenciales, es común que algunos alumnos avancen demasiado rápido mientras otros quedan rezagados. Sin embargo, con los cursos online, cada alumno puede marcar su propio ritmo, repasar lecciones cuando lo necesite y acceder a contenidos que se ajustan a su nivel real. Esta personalización convierte el aprendizaje en un proceso más eficiente, permitiendo que cada estudiante avance de forma continua sin frustraciones.
Costos más accesibles y mayor disponibilidad
Estudiar inglés online suele ser más económico porque se eliminan muchos gastos asociados con espacios físicos. Además, varias plataformas ofrecen precios tan asequibles que el costo diario es similar al que se gastaría en un café. Esto facilita el acceso a cursos de calidad para muchas más personas, independientemente de dónde vivan, siempre que cuenten con conexión a internet.
Herramientas tecnológicas que fomentan la motivación
La enseñanza a distancia utiliza recursos que hacen del estudio una actividad más dinámica: ejercicios interactivos, grabaciones de audio, evaluaciones automáticas y materiales que se actualizan frecuentemente. Estos elementos permiten que el estudiante reciba retroalimentación inmediata, evitando la monotonía típica de los libros impresos. La experiencia resulta similar a contar con un profesor que acompaña el proceso en todo momento.
BilinguaMe: una opción completa para aprender inglés en línea
No se puede hablar de aprender inglés online sin mencionar a BilinguaMe. Esta plataforma se destaca por ofrecer un sistema que no es un simple curso, sino una experiencia que combina sencillez, eficiencia y accesibilidad. Lo más llamativo es que no se limita a clases grabadas, sino que ha diseñado un método adaptable a cada estudiante, garantizando resultados tangibles mediante una estructura de aprendizaje organizada. Además, ofrece una garantía de devolución del dinero sin preguntas, mostrando confianza en la calidad del servicio.
Un método fundamentado en la repetición espaciada
Una de las características más destacadas de BilinguaMe es la aplicación de la repetición espaciada, una técnica educativa ampliamente reconocida para fijar vocabulario en la memoria a largo plazo. En lugar de memorizar mecánicamente, el curso introduce palabras y expresiones en intervalos estratégicos que refuerzan lo aprendido de manera natural. Así, el alumno no solo amplía su vocabulario, sino que también lo retiene y usa con mayor fluidez en contextos reales. Este método permite avanzar con seguridad, superando la sensación habitual de olvidar rápidamente lo estudiado.
Precio accesible para todos los bolsillos
Otro punto que resulta atractivo de esta plataforma es su coste. Según sus creadores, aprender inglés con BilinguaMe equivale a destinar el mismo dinero que se gasta en un café diario, transmitiendo la idea de que acceder a un método de calidad ya no es un lujo reservado a pocos. Este enfoque brinda la oportunidad de acceder a formación para un público muy amplio, sin que el factor económico sea un obstáculo. Además, al ser completamente online, no importa en qué lugar del mundo se encuentre el usuario, sólo necesita conexión a internet para utilizar todos sus recursos.
Avanzar a tu ritmo y obtener resultados garantizados
El diseño del curso permite que cada estudiante progrese a su velocidad, sin quedar condicionado por los ritmos de un grupo. Esto es crucial para quienes requieren reforzar áreas específicas o, por el contrario, quieren avanzar más deprisa acorde a sus habilidades. La plataforma se adapta al usuario y crea un ambiente propicio para ganar confianza a medida que se cumplen metas. A esto se suma la garantía de devolución que respalda la calidad del servicio, aportando seguridad y demostrando que están seguros del valor de su método.
Existe un lugar en Cantabria donde el murmullo del agua no es un sonido de fondo, sino el pulso que marca la vida de sus gentes. Imagina despertar y que, bajo el suelo de tu casa, sientas correr un río de montaña; una sensación única que define a este rincón mágico en el corazón de los Picos de Europa y que lo convierte en uno de los pueblos más fascinantes que puedas visitar. ¿Te atreves a descubrirlo?
La magia de este enclave no reside solo en su imponente paisaje, sino en cómo sus habitantes aprendieron a convivir con la fuerza de la naturaleza. Pasear por sus calles es una delicia, y es que las casas cuelgan literalmente sobre el cauce del río en una estampa que parece sacada de un cuento de hadas. Esta joya del norte te obliga a mirar siempre hacia abajo, a buscar los puentes y a escuchar el alma del pueblo.
¿UN PUEBLO CONSTRUIDO SOBRE EL AGUA?
Aquí todo gira en torno a la confluencia de dos ríos, el Deva y su afluente el Quiviesa, que se abrazan en pleno casco urbano. No es una metáfora, es que la villa medieval se edificó sobre los propios cauces, obligando a que sus cimientos dialoguen constantemente con la corriente. Esta singularidad de la comarca de Liébana convierte un simple paseo en una experiencia sonora y visual que te envuelve por completo desde que llegas.
El resultado es una simbiosis perfecta entre piedra y agua que desafía la lógica y enamora a primera vista. Para los lebaniegos, salir de casa implica casi siempre cruzar un puente, y es que la vida cotidiana se organiza en torno a estas pasarelas de piedra que son mucho más que un simple lugar de paso. La peculiar arquitectura montañesa se adaptó al terreno de una forma tan inteligente que hoy nos regala una de las postales más icónicas de la región.
LOS PUENTES QUE TEJEN HISTORIAS DE PIEDRA
Los puentes de Potes no son meras construcciones funcionales, sino auténticos monumentos que narran el devenir de la villa. El Puente de San Cayetano, de origen medieval, y el Puente Nuevo son las arterias principales, y es que ambos conectan barrios históricos y ofrecen las mejores vistas del pueblo con sus casas asomadas al río. Cruzarlos es sentir el peso del pasado medieval bajo tus pies mientras el agua fluye con fuerza bajo tus ojos.
Pero más allá de su función, estos pasos elevados son el corazón social de la localidad y un imán para cualquiera que visite esta zona de Cantabria. Detenerse en ellos es una costumbre, y es que desde sus barandillas se contempla una perspectiva única de la Torre del Infantado y las fachadas coloridas que se reflejan en el agua. Son miradores improvisados, lugares de encuentro y el escenario perfecto para entender por qué Potes es, sencillamente, diferente.
EL SECRETO MEJOR GUARDADO ESTÁ EN SU CASCO ANTIGUO
El casco antiguo de Potes es un laberinto de callejuelas empedradas, pasadizos y casonas blasonadas que te transportan a otra época. Cada rincón es una sorpresa, con sus balcones de madera repletos de flores y el aroma a leña que se escapa de alguna chimenea, y es que su conjunto histórico está declarado Bien de Interés Cultural, un reconocimiento más que merecido a su excelente estado de conservación y a su patrimonio histórico.
Coronando el entramado urbano se alza, imponente y robusta, la Torre del Infantado, un baluarte del siglo XV que hoy es el gran símbolo del pueblo. Su figura domina el paisaje y vigila el discurrir de los ríos, y es que esta fortaleza medieval es el epicentro visual y cultural de la villa, albergando exposiciones que te permiten conocer más sobre la historia de esta comarca de Cantabria. Es imposible no sentirse pequeño ante su presencia.
CUANDO EL ESTÓMAGO HABLA EL IDIOMA DE LA MONTAÑA
Si hay algo que define el espíritu de Potes tanto como sus puentes es su gastronomía, contundente y honesta, pensada para reconfortar el cuerpo y el alma. El rey indiscutible de la mesa es el cocido lebaniego, un plato de cuchara poderoso, y es que su receta a base de garbanzos de Potes, berza y carnes de la matanza es la mejor recompensa tras una jornada explorando la zona. Es uno de esos sabores de la tierra que nunca se olvidan.
Pero la experiencia culinaria va mucho más allá, porque probar el orujo artesanal de Liébana es casi una obligación para el visitante. Este destilado es el broche de oro perfecto para cualquier comida, y es que los quesos de la comarca, como el picón Bejes-Tresviso o el ahumado de Áliva, son auténticas joyas que demuestran la riqueza de la despensa local. Probar estos manjares es saborear la Cantabria más auténtica y desconocida.
MÁS ALLÁ DE POTES: LA LLAMADA DE LOS PICOS DE EUROPA
Aunque Potes tiene encanto de sobra para retenerte durante días, su ubicación privilegiada lo convierte en el campo base ideal para explorar su entorno. A pocos kilómetros se encuentra Fuente Dé, cuyo teleférico te eleva al corazón del macizo central, y es que el contraste entre la calidez del pueblo y la majestuosidad alpina de las cumbrescrea una experiencia de viaje inolvidable. Este paraíso natural te dejará sin aliento a cada paso.
Al marcharte, te llevas el eco del agua bajo las casas, el sabor del cocido y la imagen imborrable de las montañas que lo vigilan todo. Potes no es solo un destino, es una sensación que se queda contigo, la prueba de que la belleza a veces reside en construir la vida en el lugar más inesperado. Sin duda, uno de los tesoros más preciados que esconde la infinita Cantabria, un lugar al que siempre querrás volver.
Para millones de personas YouTube se ha convertido en su primera opción a la hora de disfrutar de todo tipo de contenidos, nada extraño si tenemos en cuenta que la plataforma de vídeos de Google es un lugar perfecto para encontrar infinidad de opciones de entretenimiento en televisores, smartphones, ordenadores…
Ahora, cuando nadie lo esperaba, el servicio ha decidido lanzar YouTube Premium Lite en España, que supone una nueva forma más económica de poder ver vídeos sin anuncios y sin necesidad de realizar ningún tipo de instalación adicional.
YOUTUBE PREMIUM LITE LLEGA A ESPAÑA
Fuente: Freepik
Los usuarios españoles están de enhorabuena si no quieren lidiar con todo lo que supone ver anuncios en YouTube, ya que entre las opciones de sus planes Premium ahora podemos encontrar Premium Lite, ya disponible para todos los usuarios en España.
Después de que la plataforma de vídeos haya decidido regalar a todos los usuarios una función Premium, ahora ya ha puesto en marcha este nuevo plan para todos aquellos que en nuestro país quieran disfrutar de la principal ventaja de ser usuario de pago, pero no al precio que tiene la versión estándar. Se trata, por lo tanto, de una versión más económica pero más limitada de Premium.
EL PRECIO DE YOUTUBE PREMIUM LITE EN ESPAÑA
Fuente: Freepik
Aunque hay un truco para ver YouTube sin anuncios de forma legal y gratuita, ahora nos encontramos con YouTube Premium Lite, que tras ser lanzada en otros países, ahora ya está disponible en España, y lo hace a un precio que puede resultar muy interesante, puesto que cuesta 7,99 euros.
Más allá de que esté disponible ya en España, hay que tener en cuenta que es posible probar el servicio durante un mes de forma gratuita. Es una oferta exclusiva para quienes no hayan tenido antes Premium ni hayan usado la prueba gratuita. Es posible contratar este plan con solo acceder a la página de Premium y eligiendo este nuevo plan.
YOUTUBE PREMIUM LITE, SOLO DISPONIBLE PARA ALGUNOS USUARIOS
Fuente: Freepik
La gran mayoría de los usuarios ya tienen a su disposición la posibilidad de hacerse con el plan Premium Lite, pero aún hay casos en los que tendrán que esperar para poder acceder a este plan. Este hecho tiene que ver con el despliegue progresivo de esta función para todos los usuarios.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que aquellos usuarios que ya tienen contratado el servicio Premium no podrán cambiar a Premium Lite para pagar menos en su cuota mensual. Si ya se tiene Premium, no aparece la posibilidad de contratar Premium Lite, y si se trata de acceder de forma directa a su contratación, aparece el siguiente mensaje: "Aún no eres elegible para Premium Lite".
SIN ANUNCIOS GRACIAS A YOUTUBE PREMIUM LITE
Fuente: Freepik
De esta manera, todo parece indicar que YouTube ha decidido que se trate de un lanzamiento progresivo de Premium Lite, que es algo que con frecuencia hace Google en sus lanzamientos, de forma que van llegando progresivamente a todos los usuarios para que puedan disfrutar de ello.
Este plan de pago consiste en una suscripción mensual que, a cambio de 7,99 euros al mes, permite eliminar los anuncios de YouTube, mejorando de forma notable la experiencia de los usuarios. No obstante, no es capaz de quitar el contenido patrocinado que puedan incluir los creadores en sus vídeos, sino solo la publicidad de la propia plataforma.
LIMITACIONES DE YOUTUBE PREMIUM LITE
Fuente: Freepik
Desde YouTube informan de que Premium Lite está pensado para todos aquellos que quieren pagar menos a cambio de evitar los anuncios en los vídeos de los que disfrutan los usuarios en su plataforma. Sin embargo, hay algunas situaciones en las que sí es posible tener que lidiar con los anuncios publicitarios.
Concretamente, explica que pueden aparecer anuncios en Shorts, contenido musical y al hacer búsquedas o navegar por la plataforma de vídeos. Asimismo, es importante recalcar que, con esta suscripción, no se eliminan los anuncios de YouTube Music, su servicio de música en streaming alternativo a Spotify.
SIN TODAS LAS VENTAJAS DE YOUTUBE PREMIUM
Fuente: Freepik
Por este motivo, desde YouTube solo se publicita Premium Lite como una suscripción que permite ver la mayoría de los vídeos de la plataforma sin anuncios, y no en todos los casos. Uno de los motivos es que, en algunos casos, los acuerdos con las discográficas hacen que no se puedan saltar esos anuncios publicitarios.
Igualmente, hay que destacar que con Premium Lite no se puede disfrutar de otras ventajas adicionales de YouTube Premium. Por ejemplo, no se podrá disfrutar de las descargas de vídeos ni tampoco de la reproducción en segundo plano, que son dos de las características diferenciadoras del plan de pago estándar.
YOUTUBE PREMIUM LITE, SOLO PARA VER VIDEOS SIN ANUNCIOS
Fuente: Freepik
De esta forma, si tenemos en cuenta todo lo anterior, nos encontramos ante un nuevo plan de suscripción que nos ofrece la plataforma de vídeos, pero que solo sirve para ver vídeos sin anuncios, y, como hemos podido ver, no en la totalidad de los contenidos del servicio de Google.
Si lo que quieres es disfrutar de otras ventajas adicionales como la de descarga de vídeos para poder disfrutar de ellos sin conexión, no tendrás más remedio que contratar el plan de suscripción Premium convencional para disfrutar de ellas.
YOUTUBE PREMIUM, LA OPCIÓN MÁS COMPLETA
Fuente: Freepik
Como decimos, aquellos interesados en acceder a todas las funciones del plan Premium, como la de poder utilizar YouTube Music para escuchar música, será mucho más recomendable pagar el precio de la suscripción convencional, que tiene un coste de 13,99 euros al mes en el caso de la opción individual.
Si se quiere disfrutar de una suscripción familiar habrá que pagar 25,99 euros al mes, si bien, para aquellos que simplemente quieren eludir los anuncios, ahora tienen a su disposición una alternativa mucho más económica, que es YouTube Premium Lite, a disposición de los usuarios por un precio mucho más contenido y asequible: 7,99 euros al mes.
Hay una playa en la Costa da Morte que te rompe todos los esquemas desde el primer vistazo. No esperes encontrar la típica estampa de arena fina y dorada, porque aquí lo que brilla bajo el sol gallego es otra cosa. Imagina un manto de millones de joyas pulidas de todos los colores cubriendo la orilla; un lugar donde las olas, al retirarse, no susurran, sino que tintinean. ¿De dónde ha salido semejante maravilla?
La respuesta, te lo aseguro, te dejará de piedra. Este rincón del litoral gallego no es obra de una extraña geología ni de un cuento de hadas, sino de un error humano. De uno muy gordo, de hecho. Prepárate para descubrir cómo la naturaleza, con una paciencia infinita, fue capaz de transformar un desastre en un espectáculo visual único en el mundo, un proceso de reciclaje natural que tardó décadas en culminar y que hoy atrae a curiosos de todas partes.
¿UN TESORO NACIDO DE LA BASURA?
Lo que hoy vemos como un tesoro multicolor era, hasta no hace tanto, el vertedero del pueblo de Laxe. Durante años, los desperdicios del municipio, especialmente botellas y todo tipo de recipientes de vidrio, acababan lanzados sin miramientos por este acantilado. Un auténtico punto negro en un entorno natural privilegiado. Por suerte, llegó el día en que esta práctica se prohibió, pero el daño ya estaba hecho. O eso se pensaba antes de que esta playa empezara a cambiar.
Fue entonces cuando el Atlántico, con su fuerza implacable, se puso a trabajar. Lo que vino después fue una lección magistral de resiliencia ambiental que nadie podría haber anticipado, porque las fuertes corrientes y el oleaje constante actuaron como una gigantesca pulidora natural. El mar no limpió la basura, sino que la transformó por completo, dando inicio a la leyenda de este singular arenal y demostrando que la naturaleza siempre encuentra su camino.
EL ARTE IMPACIENTE DE LA NATURALEZA
Lejos de la mano del hombre, el océano se convirtió en el artesano más paciente y minucioso que se pueda imaginar. El proceso fue lento, casi imperceptible al principio, pero constante. Década tras década, la rompiente de las olas fue arrastrando los trozos de vidrio, chocándolos entre sí y contra las rocas del fondo marino. Fue un trabajo de erosión incesante, de desgaste continuo, un fenómeno donde el movimiento perpetuo de las olas fue redondeando las afiladas aristas de los cristales.
El resultado es el espectáculo que hoy nos fascina. Cada pequeño canto rodado de vidrio cuenta una historia a través de su color. Los verdes intensos provienen de antiguas botellas de vino, los blancos translúcidos de tarros de conservas y los más escasos y cotizados, los azules, de algún frasco de remedios o sifones de antaño. Este rincón costero es, en esencia, un catálogo cromático que depende directamente de los tipos de envases de vidrio que se arrojaron al mar.
¿PUEDO LLEVARME UN RECUERDO A CASA?
Caminar sobre este manto de cristales pulidos es una experiencia tan peculiar que el primer impulso de muchos visitantes es agacharse y guardar unas cuantas de estas "gemas" en el bolsillo. Sin embargo, este gesto, aparentemente inofensivo, es una auténtica agresión al lugar. Las autoridades locales lo han dejado muy claro: está terminantemente prohibido llevarse los cristales para poder preservar la singularidad de esta playa, que poco a poco se está quedando sin su principal seña de identidad.
El problema es una cuestión de simple aritmética. Un cristal por persona, multiplicado por los miles de visitantes que recibe cada año, se traduce en una pérdida irreparable. Lo que el mar tardó medio siglo en crear, el expolio se lo está llevando en apenas unos años. Por eso, el futuro de esta playa depende de la conciencia colectiva, ya que miles de pequeños hurtos están mermando visiblemente el manto multicolor de la orilla, poniendo en jaque su magia.
LA EXPERIENCIA SENSORIAL DE UN LUGAR ÚNICO
Visitar este lugar va mucho más allá de lo que se puede capturar con la cámara del móvil. Es una experiencia para todos los sentidos. Lo primero que te sorprenderá no es la vista, sino el oído. Cierra los ojos y escucha el sonido de la resaca. No es el típico murmullo de la arena, sino una melodía cristalina, casi un carrillón. Es el entrechocar de miles de pequeños vidrios movidos por el agua, un tintineo único que las olas componen al mover los cristales.
Olvídate de la toalla y la sombrilla. Esta no es una playapara tomar el sol ni para darse un baño, pues las corrientes aquí son peligrosas y el suelo, aunque no corta, no es precisamente cómodo. Es un lugar para la contemplación, para pasear con calma y para maravillarse con el poder transformador del entorno. Piensa en ello como un monumento natural, un paraje que no es una zona de baño al uso, sino un espectáculo natural para visitar con respeto y admiración.
EL FUTURO DE LA PLAYA QUE RENACIÓ DE SUS CENIZAS
Este paraje marítimo se ha convertido, sin pretenderlo, en un símbolo. Nos recuerda que incluso de nuestros peores errores puede nacer algo de una belleza inesperada. Es una metáfora perfecta sobre el reciclaje, la resiliencia y el paso del tiempo. Aunque su origen sea lamentable, este lugar funciona como un potente emblema de la capacidad de la naturaleza para sanar el daño humano y crear algo nuevo y asombroso a partir de nuestros propios desechos.
Al final, uno se marcha de esta increíble playacon una sensación agridulce. La belleza que pisamos es, en realidad, la cicatriz de una herida ecológica que el mar ha sabido curar con una elegancia sobrecogedora. Un recordatorio de que, a veces, lo más fascinante se encuentra donde menos te lo esperas. Quizás por eso, visitar este rincón único del litoral gallego es una reflexión sobre la inesperada belleza que puede surgir de la imperfección.
La reciente publicación de la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025 para la Administración de Justicia abre una oportunidad histórica: 2.660 plazas de acceso libre en los cuerpos de Auxilio Judicial, Tramitación Procesal y Gestión Procesal. Una convocatoria de este calibre exige algo más que constancia: requiere preparación rigurosa, actualizada y con método probado.
En este contexto, la Academia de oposiciones a justicia Ruth Galván se consolida como la mejor opción sin lugar a dudas para afrontar este reto. Reconocida por su plataforma 100 % online y un enfoque pedagógico eminentemente práctico, la academia ha diseñado un programa intensivo y flexible que responde a las necesidades reales del opositor.
Su propuesta incluye:
Ofrecemos clases grabadas y en directo accesibles de manera ilimitada, con temarios siempre actualizados que incluyen esquemas descargables y resúmenes dinámicos. Además, contarás con tutorías constantes y acompañamiento en todo el proceso, junto a una plataforma de test avanzada con miles de preguntas adaptadas a la convocatoria. También dispondrás de simulacros de examen reales, ajustados en nivel, formato y duración.
Todo ello convierte a la Academia Ruth Galván en un modelo formativo único, diseñado para garantizar resultados.
Resultados que hablan por sí solos
Con más de 6.000 opositores preparados y una comunidad activa de 1.200 alumnos, la academia demuestra cada año su capacidad para guiar a los aspirantes hacia la meta. No se trata solo de estudiar: se trata de aprender con eficacia y mantener la motivación alta durante todo el proceso.
Los testimonios lo confirman: “Nunca imaginé que estudiar Derecho Procesal pudiera ser tan llevadero y divertido”, afirma una alumna de Tramitación; "Ruth con su simpatía hace la clase muy entretenida, con sus ejemplos siempre consigue que entendamos todo aunque no sepamos derecho y con su cercanía nos hace sentir acompañados. Nunca estamos solos", comenta una alumna de Gestión.
La diferencia es clara: mientras otras formaciones se centran en lo teórico, la Academia Ruth Galván apuesta por la práctica, el acompañamiento constante y una metodología enfocada en el éxito real en el examen.
Preparar con visión de futuro
La OEP 2025 es una oportunidad decisiva para quienes buscan una plaza estable en la Administración de Justicia. En este camino, elegir bien la academia es tan importante como estudiar.
El equipo de Ruth Galván ofrece mucho más que formación: aporta claridad, accesibilidad y una experiencia de estudio motivadora, alineada con los tiempos actuales. Con la nueva convocatoria ya en marcha, la cuenta atrás ha comenzado. Y si el objetivo es aprobar, la elección es evidente: la Academia Ruth Galván es la referencia número uno en oposiciones de Justicia.
Por un precio de 1,95 euros por una bandeja de 14 unidades, este nuevo producto de la marca Hacendado, disponible en Mercadona, está generando revuelo entre los amantes del chocolate. Más allá del hype momentáneo, este producto tiene todos los ingredientes para consolidarse dentro de la cadena de supermercados: sabor logrado, formato atractivo y precio accesible.
La incorporación de este producto llega después del éxito del helado de peanut butter cup que la empresa reintrodujo en 2024 tras su retirada temporal en 2023, consolidando así una línea de productos que aprovecha la combinación de chocolate y crema de cacahuete que parece no defraudar a nadie.
Mercadona reinventa un sabor exitoso en formato chocolatina
Mini Peanut Cups | Fuente: Mercadona
Mercadona vuelve a demostrar su capacidad para identificar y satisfacer los gustos de sus clientes, transformando uno de sus productos más exitosos en un formato más simple pero igual de atractivo. Las Mini Peanut Cupsrepresentan la evolución del helado de peanut butter cup que, tras ser retirado de las neveras de Mercadona en 2023 y reintroducido en 2024, se consolidó como uno de los sabores más apreciados por los consumidores de la cadena de supermercados.
El producto llega al mercado español en un momento donde ha vuelto la popularidad de los sabores que combinan chocolate y cacahuete, una tendencia reimpulsada por la globalización de productos alimenticios, nacionales e internacionales y la exposición constante a referentes culturales globales en redes sociales y plataformas digitales. Mercadona capitaliza esta tendencia con una propuesta accesible, por menos de 2 euros, que acerca al consumidor español al sabor tradicional de la cultura estadounidense.
La reacción en redes: comparaciones con Reese's
Comparaciones con Reese's | Fuente: Amazon
El lanzamiento de las Mini Peanut Cups por parte de Mercadona, ha desatado un inmediato buzz en redes sociales, particularmente en TikTok, donde creadores de contenido han probado el producto y compartido sus impresiones. Takoyaki, uno de estos influencers, expresó su asombro: «Ostras, se parece muchísimo…», comentó en su vídeo, para concluir diciendo: «Lo han clavado».
El influencer Peldanyos, por su parte, realizó una comparación exhaustiva entre las Mini Peanut Cups de Mercadona y los Reese's originales. En su análisis, probó primero una cucharada del helado de peanut butter cup de la cadena y confesó: «Me gusta más en el helado. No sé si me gusta más porque está congelado. Potencia el sabor. Yo diría que son los mismos, pero no sé por qué aquí me sabe más intenso. Sabe mejor en el helado que en la bolsa».
Sin embargo, al comparar con la versión estadounidense, Reese's, reconoció: «Qué raro. Diría que me han gustado más los del Mercadona. Os lo juro. Odio decir esto porque sé que los Reese's es una chocolatina muy querida, pero me ha sabido mejor».
Peldanyos identificó un elemento diferenciador al leer la etiqueta del producto de Mercadona: «Este tiene trozos de cacahuete y quizás sea lo que me mole». Mientras los Reese's incorporan el cacahuete principalmente en forma de crema, las Mini Peanut Cups incluyen trocitos visibles de cacahuete junto con el chocolate con leche, lo que las hace más resaltantes en el paladar.
Precio y presentación: accesibilidad y formato atractivo
Mini Peanut Cups de Mercadona | Fuente: Mercadona
Las Mini Peanut Cups de Mercadona se comercializan a un precio de 1,95 euros por una bandeja que contiene 14 unidades individuales. Esta estrategia de precios posiciona al producto en un segmento de accesibilidad low cost, especialmente cuando se compara con el coste de los Reese's importados.
El formato de minichocolatinas responde a varias tendencias del consumo alimentario actual. Por un lado, permite un consumo más controlado y moderado, al ofrecer porciones individuales que facilitan la gestión de las cantidades ingeridas. Por otro, el aspecto visual de las unidades, que emulan la forma característica de las peanut cups americanas, pero en tamaño reducido, parece resultar atractivo.
La presentación en bandeja con 14 unidades también favorece su uso compartido o su consumo escalonado: desde el consumo individual en el hogar hasta su inclusión en celebraciones o eventos sociales. El lanzamiento de las Mini Peanut Cups se enmarca dentro de una estrategia de Mercadona que consiste en reinterpretar productos internacionales de éxito bajo su marca blanca Hacendado. Como señaló Takoyaki en su vídeo: «Yo no sé qué manía tiene Mercadona con copiarlo todo… y lo peor es que la mayoría le sale bien».
El Festival Rocanrola vuelve por todo lo alto en 2025. Del 9 al 11 de octubre, la ciudad de Alicante acogerá una nueva edición de uno de los eventos que se ha consolidado como un absoluto referente del rap y la cultura hip hop en España. Tres días de música, arte y energía que convertirán la costa mediterránea en el epicentro del hip hop nacional.
Este año, Rocanrola llega con un cartel imponente, que reúne a las figuras más relevantes del panorama nacional, desde leyendas vivas del rap hasta los nuevos artistas que están marcando el presente y futuro del género. Y es que el festival contará con las actuaciones de Kase.O, uno de los nombres más icónicos e influyentes del rap en español, así como Toteking, Nach, Sho-Hai, El Chojin y Morodo, artistas que han marcado a generaciones con sus líricas y trayectoria.
A ellos se suman figuras que encarnan la fuerza del rap contemporáneo como Cruz Cafuné, Fernandocosta, Recycled J, Juancho Marqués, Hoke, Bejo, Dollar Selmouni, Hard GZ, Kaze, Blake, Al Safir y muchos más, conformando un 'line-up' que abarca todos los matices del hip hop actual, desde el boom bap más clásico hasta las fusiones más innovadoras que abrazan el trap, soul y R&B.
Cartel de la edición 2025 | Fuente: Rocanrola
Actividades además de los conciertos
Junto a la música, Rocanrola también servirá como punto de encuentro para la cultura urbana, con espacios dedicados al arte callejero, el freestyle, el graffiti en vivo, el breakdance y otras expresiones artísticas que nacen de la calle y que encuentran en el festival un escaparate perfecto en el Living Park de Alicante. La ciudad, con su clima cálido, entorno de costa y su energía mediterránea, ofrece un marco muy atractivo para disfrutar de la cultura hip hop al aire libre.
"Rocanrola busca seguir ampliando sus fronteras, consolidándose como un evento inclusivo, vibrante y libre donde la música es solo el inicio. Cada edición ha crecido en público, calidad y repercusión, y la de este año promete ser la mejor hasta la fecha", aseguran los responsables.
A falta de solo un mes, los últimos abonos (días 9, 10 y 11 de octubre) y entradas para el Festival Rocanrola 2025 están disponibles a través de la web oficial del festival.
Hablar de la M-30 en los años 90 era sinónimo de ruido, humo y un río de coches que parecía no tener fin. Para muchos, era una cicatriz de asfalto que partía la ciudad sin piedad, y es que Madrid convivía con una autovía urbana que generaba una barrera física y psicológica insalvable para miles de vecinos. Aquel cinturón de asfalto era el protagonista inevitable de cualquier trayecto, una bestia de hormigón que devoraba el paisaje y la paciencia de los conductores. ¿Alguien se acuerda hoy de cómo era aquello?
Imagina intentar cruzar de un barrio a otro y encontrarte con un muro infranqueable de vehículos a toda velocidad. Así era el día a día en buena parte de la capital antes del gran cambio, ya que la carretera de circunvalación no solo condicionaba el tráfico, sino la vida social y el valor de las viviendas a sus orillas. El famoso ‘Scalextric’ de Atocha era la máxima expresión de ese modelo urbanístico, un amasijo de hierros y cemento que hoy nos parecería una distopía. Pero entonces, era simplemente Madrid.
EL MONSTRUO DE HORMIGÓN QUE SE COMIÓ ATOCHA
Pocos recuerdan ya la imagen, pero el paso elevado de Atocha, bautizado popularmente como el ‘Scalextric’, era una estructura monstruosa que ensombrecía la estación y el Paseo del Prado. Circular por Madrid en esa época significaba enfrentarse a él, y es que aquel viaducto era un símbolo del desarrollismo de los 70 que priorizaba el coche sobre el peatón, creando un entorno hostil y ruidoso. El sonido bajo sus pilares era un estruendo continuo, una banda sonora infernal para los que vivían o trabajaban en la zona.
Los atascos en la capital encontraban en ese punto uno de sus peores escenarios, un embudo de carriles que se cruzaban a distintas alturas y que ponía a prueba los nervios de cualquiera. La decisión de demolerlo fue el primer gran paso hacia un nuevo concepto de ciudad, porque la eliminación del ‘Scalextric’ en 1986 anticipó el debate sobre qué hacer con la M-30, una conversación que tardaría casi dos décadas en materializarse en el mayor proyecto de obra civil de la historia de Madrid.
LA AUTOVÍA QUE ACTUABA COMO FRONTERA INVISIBLE
El problema no era solo un viaducto, sino todo un anillo de circunvalación que actuaba como un muro de Berlín para los barrios del sur y del este. La M-30no era una simple carretera, y es que vecindarios como Usera, Carabanchel o Arganzuela vivían de espaldas al centro, separados por una brecha de seis u ocho carriles que solo se podía cruzar por puentes contados. Esta fractura social y urbana era una herida abierta en el mapa de la ciudad.
Vivir “fuera” de la M-30 tenía connotaciones que iban más allá de lo geográfico; era una cuestión de percepción y de calidad de vida. El ruido incesante y la contaminación eran el peaje que pagaban sus habitantes, puesto que la autovía urbana convertía las ventanas de miles de pisos en palcos a un espectáculo de tráfico interminable. La idea de pasear junto al río Manzanares era, sencillamente, una quimera, un sueño ahogado por el rugido de los motores y el gris del asfalto.
¿Y SI ENTERRAMOS EL RÍO DE COCHES?
Cuando a principios de los 2000 se planteó el soterramiento de la M-30, la idea fue recibida con una mezcla de esperanza y un escepticismo monumental. Parecía una locura, una obra faraónica de presupuesto y plazos inabarcables, porque la promesa de enterrar kilómetros de autovía para crear un gran parque lineal parecía sacada de una película de ciencia ficción. Muchos madrileños, acostumbrados a las promesas políticas, no creyeron que algo así fuera posible. ¿De verdad iban a quitar los coches de la superficie?
El proyecto, conocido como Madrid Calle 30, no solo buscaba mejorar el tráfico en la capital, sino transformar radicalmente la fachada oeste de la ciudad. La visión era audaz y polémica, ya que el objetivo final era coser los barrios separados y devolver el río Manzanares a los ciudadanos, convirtiendo una zona degradada en el pulmón verde que conectaría el centro con la periferia. Era apostarlo todo a una sola carta, una que cambiaría la cara de Madrid para siempre.
MADRID, LEVANTADO: LOS AÑOS DE POLVO Y PACIENCIA
Los que vivieron aquellos años lo recuerdan como una etapa de caos controlado, un laberinto de desvíos y grúas que parecía no tener fin. Las obras de Gallardón pusieron la ciudad patas arriba durante casi cuatro años, dado que el soterramiento de la M-30 obligó a rediseñar la movilidad de millones de personas a diario. La paciencia se convirtió en la principal virtud de los conductores, que veían cómo sus trayectos habituales se convertían en odiseas impredecibles entre vallas y conos naranjas.
El ruido de las tuneladoras sustituyó al de los coches, y el polvo en suspensión se adueñó del paisaje. Fue un sacrificio colectivo inmenso, pues los vecinos de la zona soportaron molestias constantes con la esperanza de un futuro mejor. Cada día, al pasar por allí, uno se preguntaba si tanto esfuerzo merecería la pena, si de verdad bajo ese amasijo de tierra y maquinaria se estaba gestando un nuevo Madrid. La respuesta estaba cada vez más cerca.
CUANDO EL ASFALTO DEJÓ PASO A LOS ÁRBOLES
El día que se inauguró Madrid Río, la transformación fue tan impactante que superó todas las expectativas. Donde antes había un nudo de asfalto y coches, ahora había fuentes, puentes de diseño y miles de árboles, y es que la desaparición de la M-30 de la superficie permitió crear un espacio de ocio de diez kilómetros que se llenó de familias, deportistas y paseantes desde el primer minuto. La herida por fin había cicatrizado, y la ciudad respiraba de otra manera.
Hoy, las nuevas generaciones pasean por esa enorme pradera verde sin saber que bajo sus pies circulan miles de vehículos a diario. La antigua M-30 es ahora un recuerdo en blanco y negro, una historia de cómo las ciudades pueden reinventarse, ya que aquel cinturón de asfalto que partía Madrid es ahora el nexo que une sus barrios. A veces, para que algo nuevo florezca, es necesario enterrar el pasado, aunque esté hecho de hormigón y cubra el corazón de una metrópoli.
El fútbol moderno ya no se juega únicamente sobre el césped. Los grandes futbolistas han convertido su imagen a través de los patrocinios en un negocio paralelo que mueve cifras mareantes. Los estadios y los goles siguen siendo escaparate, pero son las marcas globales las que elevan a las estrellas a otra dimensión económica.
Aquí, y a partir del último ranking elaborado por Forbes, estos son los seis jugadores que más ingresan por patrocinios, acuerdos comerciales y presencia en medios. De hecho, algunos futbolistas ingresan más por acuerdos comerciales que por su propio contrato deportivo, confirmando que la publicidad se ha convertido en su auténtico terreno de juego.
Leo Messi, el rey del patrocinio con 75 millones al año
Leo Messi encabeza la lista como el futbolista que más gana fuera del campo. Con una imagen impecable y una carrera legendaria, el argentino genera alrededor de 75 millones de dólares anuales en patrocinios gracias a colaboraciones con marcas como Adidas, Apple, Gatorade, Hard Rock o Mastercard.
Su llegada al Inter de Miami ha reforzado su presencia en Estados Unidos y lo ha convertido en una figura clave para marcas interesadas en el mercado norteamericano. En total, Messi acumula unos ingresos de 135 millones de dólares al año, combinando salario y campañas publicitarias.
Cristiano Ronaldo, una marca global que factura 50 millones en acuerdos comerciales
Con más de 630 millones de seguidores en Instagram y una presencia constante en medios de todo el mundo, Cristiano Ronaldo sigue siendo una máquina de facturar.
Cristiano Ronaldo futbolistas patrocinios Fuente: Reuters
A través de su marca personal CR7 y contratos con gigantes como Nike, Binance, Herbalife o Clear, el portugués se embolsa unos 50 millones de dólares anuales solo en patrocinios. Si sumamos su salario en Arabia Saudí, donde juega actualmente, sus ingresos totales alcanzan los 275 millones de dólares, lo que lo convierte en el futbolista mejor pagado del mundo según Forbes.
Neymar y Mbappé, entre los contratos más potentes
En un segundo escalón, aunque todavía con cifras estratosféricas, destacan Neymar y Kylian Mbappé. El brasileño, que firmó con Puma uno de los contratos más potentes de la industria, suma alrededor de 30 a 35 millones de dólares en patrocinios, apoyado en su imagen juvenil y mediática.
¿Quiénes son los futbolistas que más ganan en patrocinios? Fuente: Cordon Press
Mbappé, por su parte, ha consolidado su papel como relevo natural de Messi y Cristiano. Con unos 20 millones en acuerdos comerciales, su relación con Nike y EA Sports lo posicionan como el gran atractivo de las nuevas generaciones.
Salah, Vinicius y un mercado en expansión
El egipcio Mohamed Salah se ha convertido en un fenómeno no solo en Inglaterra, sino también en todo Oriente Medio. Con patrocinadores como Pepsi, Vodafone y Adidas, roza los 15 millones de dólares en ingresos publicitarios. Su perfil de referente musulmán en la élite del fútbol multiplica su atractivo para las marcas.
En paralelo, la figura de Vinicius crece al ritmo de su protagonismo en el Real Madrid. Con contratos en moda, videojuegos y lifestyle, el brasileño ya supera los 55 millones de ingresos totales, con una parte significativa procedente de patrocinios. Y aunque Karim Benzema acumula fortunas gracias a su fichaje por Arabia Saudí -más de 100 millones de dólares en un año-, su peso en el terreno comercial es mucho menor: apenas 4 millones en acuerdos publicitarios.
Erling Haaland, el fenómeno noruego que seduce a las marcas con 14 millones
También Erling Haaland representa la nueva ola del fútbol europeo. Su potencia física, su rendimiento constante y su personalidad enigmática han despertado el interés de marcas de tecnología, relojería y salud. Actualmente, el delantero del Manchester City obtiene unos 14 millones de dólares al año por acuerdos con empresas como Nike, Hyperice, Breitling o Samsung. Sumando su salario deportivo, Haaland alcanza los 62 millones de dólares en ingresos anuales.
Madrid, 8 de septiembre de 2025 – Hospes Hotels anuncia el nombramiento de Sergio Gregorio Díaz como nuevo Director Corporativo de Alimentos y Bebidas, un movimiento estratégico que refuerza la apuesta de la cadena por consolidar su posición como referente gastronómico dentro del segmento hotelero de lujo en España y Portugal.
Una trayectoria marcada por la excelencia
Con una dilatada experiencia en la dirección de Food & Beverage, Sergio Gregorio Díaz ha desarrollado su carrera en reconocidas cadenas nacionales e internacionales. Hasta su incorporación a Hospes, desempeñaba el cargo de Director de F&B en BLESS Collection Hotels, donde lideró la transformación de la propuesta gastronómica de la marca, apostando por conceptos innovadores y experiencias personalizadas para clientes de alto nivel.
Four Seasons Hotels and Resorts, una de las compañías hoteleras más prestigiosas a nivel mundial, donde ejerció como Manager, consolidando su visión internacional y su capacidad de gestión en entornos de máxima exigencia. Asimismo, ocupó responsabilidades destacadas en el Gran Hotel Inglés, uno de los hoteles de lujo más emblemáticos de Madrid, y en el Radisson Blu, donde contribuyó a potenciar la identidad culinaria de sus restaurantes y bares.
Este recorrido profesional le ha permitido combinar un sólido expertise en operaciones con una marcada orientación a la innovación y a la creación de experiencias memorables, cualidades que ahora pone al servicio de Hospes Hotels.
Estrategia para Hospes Hotels
En su nueva posición como Director Corporativo de Alimentos y Bebidas, Sergio Gregorio Díaz tendrá como principal misión reforzar la propuesta gastronómica de la cadena en sus hoteles boutique. Su estrategia se centrará en:
Impulsar la identidad culinaria propia de cada destino, poniendo en valor la riqueza gastronómica local.
Fomentar la sostenibilidad y el producto de proximidad, en línea con la filosofía KM0 de Hospes.
Elevar la experiencia del huésped a través de la integración de la gastronomía en el viaje, no solo como complemento, sino como uno de los pilares de la estancia.
Potenciar el posicionamiento de los restaurantes y bares de Hospes como espacios de referencia gastronómica abiertos tanto a viajeros como al público local.
“La gastronomía es un pilar fundamental en la experiencia en los Hoteles Hospes. Con la incorporación de Sergio Gregorio, damos un paso más en nuestra apuesta por la innovación y la excelencia, ofreciendo a nuestros clientes experiencias culinarias únicas en cada destino”, ha señalado Manuel Olivares CEO de Hospes Hotels.
Un nombramiento que refuerza la visión de Hospes
Este nombramiento refleja el compromiso de Hospes Hotels con la excelencia gastronómica como valor diferencial, integrando la tradición culinaria de cada ciudad con un enfoque contemporáneo y de vanguardia. La cadena continúa así afianzando su propuesta de valor, donde la gastronomía, el bienestar y la autenticidad local se entrelazan para ofrecer experiencias de lujo exclusivas y memorables.
Sobre Hospes Hotels
Hospes Hotels es una cadena española de hoteles boutique de lujo presente en destinos emblemáticos como Madrid, Sevilla, Valencia, Córdoba, Granada, Salamanca, Cáceres, Alicante, Mallorca y Oporto. Fiel a su filosofía de excelencia, autenticidad y bienestar, Hospes combina alojamiento boutique, experiencias gastronómicas, wellness y cultura local en cada uno de sus establecimientos.
En el marco de su plan estratégico de reposicionamiento, Hospes Hotels ha culminado recientemente la renovación integral de espacios en Hospes Palacio de los Patos en Granada, a cargo de la interiorista Bárbara Chapartegui y Tristán Domecq, así como en Hospes Palau de la Mar en Valencia, a cargo de Tomás Alía. A estas actuaciones se suma el inicio de la renovación en Hospes Palacio del Bailío en Córdoba, que pondrá en valor la singularidad histórica del primer hotel cinco estrellas de Andalucía, siempre bajo la premisa de aunar patrimonio, diseño y excelencia en la experiencia del huésped.
Esta es una solución práctica que está sustituyendo a las instalaciones eléctricas en los hogares. Este sistema, que sustituye a los enchufes tradicionales, evita por completo las obras de reforma, permitiendo añadir puntos de luz y tomas de corriente en cuestión de horas sin necesidad de romper paredes o hacer canalizaciones.
Las canaletas de plástico o aluminio camuflan el cableado, ofreciéndote una alternativa segura y estéticamente mejorada que resulta ideal para viviendas antiguas, espacios en alquiler o aquellos lugares donde hacer reformas no es viable o asequible.
Enchufes tradicionales frente a los de superficie
Enchufes tradicionales frente a los de superficie | Fuente: Pexels
Durante décadas, la instalación de nuevos puntos eléctricos en el hogar ha estado asociada a obras, polvo, complicaciones y altos costos de reparación y sustitución. El proceso tradicional implicaba hacer rozas en las paredes, canalizaciones internas y posteriormente trabajos de reparación y pintura para arreglar los espacios intervenidos. Este sistema tradicional, además de sucio y laborioso, resultaba costoso y requería el esfuerzo de diversos profesionales: electricistas, albañiles y pintores.
Estas soluciones improvisadas representan inconvenientes tanto estéticos como de seguridad. Una regleta con cables saliendo en distintas direcciones va más allá de afear cualquier espacio, se convierte en un peligro en hogares con niños pequeños, adultos mayores o mascotas. Además, el uso prolongado de regletas puede traducirse en un consumo elevado de energía.
La aparición de los enchufes de superficie traería la solución para esos espacios. Esta alternativa moderna y práctica que evita las obras de reforma, permitiendo instalar nuevos puntos de electricidad en pocas horas y sin generar escombros ni suciedad. El sistema se basa en la instalación superficial del enchufe junto con el cableado correspondiente, todo protegido por canaletas que camuflan los cables.
Qué son exactamente los enchufes de superficie y cómo funcionan
Qué son exactamente los enchufes de superficie y cómo funcionan | Fuente: Pexels
Los enchufes de superficie, a diferencia de los enchufes tradicionales, se instalan sobre la pared, junto con el cableado correspondiente. Todo queda a la vista, pero debidamente protegido mediante el uso de canaletas de plástico o aluminio diseñadas para este propósito. Estas canaletas cumplen una función de seguridad y permiten llevar la corriente exactamente hasta donde se necesita.
Este sistema resulta útil en viviendas antiguas donde las reformas eléctricas son escasas y suponen gasto económico elevado. También es ideal para espacios en alquiler donde no está permitido hacer reformas estructurales o donde no resulta práctico invertir en obras siendo inquilino. Incluso en viviendas modernas, ofrecen una solución práctica cuando faltan enchufes o cuando se quiere incorporar tecnología nueva. Por ejemplo, se puede instalar un enchufe con puerto USB integrado en la mesilla de noche sin necesidad de hacer obras.
Consideraciones importantes antes de instalar
Consideraciones importantes antes de instalar | Fuente: Pexels
A pesar de sus múltiples ventajas, los enchufes de superficie presentan algunas limitaciones que deben considerarse antes de optar por este sistema. Lo primero que hay que asumir es que no son del todo invisibles. Aunque las canaletas modernas están diseñadas para ser discretas y vienen en diversos colores y acabados, siguen estando a la vista.
Otro punto a considerar es su mayor exposición frente a los enchufes tradicionales. Al no ir empotrados, estos enchufes están más expuestos a golpes accidentales, rozaduras o posibles daños, especialmente en pasillos estrechos o zonas de alto tránsito.
En áreas con humedad, como baños o cocinas, es necesario seleccionar materiales y modelos específicamente diseñados para estas condiciones. Por otro lado, aunque la instalación parece sencilla, lo más sensato es que sea un electricista quien realice el trabajo.
Consejos prácticos para una instalación exitosa
Consejos prácticos para una instalación exitosa | Fuente: Pexels
Es importante identificar exactamente dónde se necesitan nuevas tomas de corriente: junto al escritorio para equipos electrónicos, al lado del sofá para cargar dispositivos, o cerca del espejo del baño para pequeños electrodomésticos. Actualmente, existe una amplia variedad de canaletas en distintos colores y tamaños, algunas incluso con diseños decorativos.
Lo mismo ocurre con los enchufes de superficie, están disponibles en blanco, negro, metálicos, con formas redondeadas o diseños más industriales. Recuerda que, tener un enchufe justo donde se necesita puede cambiar exponencialmente la funcionalidad de un espacio.
Tu Chromecast es, probablemente, una de las mejores compras tecnológicas que has hecho, pero también podría ser la razón secreta de que tu WiFi vaya a pedales. Llevas semanas notando que Netflix se para, que las videollamadas se cortan y que hasta navegar por internet se siente pesado. Reinicias el router una y otra vez, culpas a tu operadora y mueves los muebles buscando una mejor señal, sin saber que la respuesta podría estar en un pequeño aparato que apenas ves conectado detrás de la tele. ¿Y si te dijera que no es un fallo, sino una función?
Prepárate, porque lo que vas a descubrir te va a sorprender. No es tu conexión ni un vecino robándote la señal; es una configuración de tu reproductor multimedia pensada para hacerte la vida más fácil que, paradójicamente, está haciendo todo lo contrario. Se trata de un ajuste oculto a simple vista que provoca un auténtico atasco digital en tu hogar, pero la buena noticia es que tiene una solución insultantemente sencilla. Sigue leyendo, porque una configuración pensada para ser útil está saturando tu conexión sin que te des cuenta y estás a un minuto de arreglarlo.
¿POR QUÉ UN APARATO TAN PEQUEÑO CAUSA UN PROBLEMA TAN GRANDE?
Imagina que tu Chromecast está constantemente gritando en una biblioteca silenciosa: «¡Eh, estoy aquí! ¿Alguien quiere enviarme algo?». Eso es, a grandes rasgos, lo que hace por defecto. Su objetivo es que cualquier persona en la misma red pueda enviar contenido al televisor de forma inmediata, sin complicaciones ni menús intermedios. Para lograrlo, este dispositivo está constantemente buscando otros aparatos para conectarse, emitiendo paquetes de datos sin descanso para anunciar su presencia a todos los móviles, tabletas y ordenadores de la casa.
Este proceso, conocido en términos técnicos como multicast DNS, genera un ruido de fondo digital que no para nunca. Cada uno de tus dispositivos recibe esos "gritos" y, en muchos casos, responde, creando un diálogo incesante y completamente invisible para ti. Al final, este murmullo constante acaba congestionando el canal de tu WiFi, especialmente si tienes varios aparatos conectados. Es como una autopista con demasiados coches pequeños haciendo viajes cortos: genera un tráfico de red constante e innecesario que ralentiza todo lo demás que sí necesita velocidad.
EL CULPABLE SILENCIOSO: LAS NOTIFICACIONES DE CAST
Seguro que te has fijado: cuando alguien está usando el Chromecast para ver YouTube o HBO Max, a ti te aparece una notificación fija en tu móvil para controlar la reproducción, aunque no la hayas iniciado tú. Esta función es útil en un entorno familiar, pero tiene un coste oculto muy alto para tu red. Para que esa magia ocurra, todos los móviles y tabletas conectados a la misma red reciben un aviso para controlar la reproducción, lo que exige una comunicación permanente entre el dispositivo de Google y el resto de equipos.
Esa comunicación no es un simple mensaje de ida y vuelta, sino una conversación continua que se mantiene activa mientras dure la reproducción. Ahora multiplica eso por cada smartphone y tableta que haya en tu casa. El resultado es una tormenta perfecta de micro-paquetes de datos que saturan la red. Aunque no lo notes directamente, cada dispositivo está 'hablando' con el Chromecast y viceversa, creando un murmullo digital que congestiona el WiFi, afectando a la velocidad de navegación de todos los demás aparatos, incluso los que no tienen nada que ver con la tele.
MODO INVITADO, LA PUERTA ABIERTA A LA CONGESTIÓN DE RED
El Modo Invitado es otra de esas ideas brillantes de Google con una ejecución problemática para el rendimiento de tu red. Permite que un amigo que viene a casa pueda enviar un vídeo a tu tele sin necesidad de que le des la contraseña de tu WiFi. Para ello, el Chromecast utiliza una combinación de ultrasonidos y balizas Bluetooth para ser descubierto por dispositivos cercanos. Suena a ciencia ficción, pero es otro factor que añade más leña al fuego de la congestión. Adivina qué implica esta función: más comunicación constante.
Aunque nunca lo uses, si el Modo Invitado está activado, tu pequeño aparato de streaming está permanentemente a la escucha, emitiendo señales para que cualquiera pueda encontrarlo. Es otra capa de "ruido" que se suma a la de las notificaciones de cast, especialmente en la saturada banda de 2,4 GHz, donde operan la mayoría de los routers y dispositivos del hogar. Puede que te parezca una función inofensiva, pero esta búsqueda activa contribuye a la saturación de la banda de 2,4 GHz, la más propensa a interferencias, restando ancho de banda a lo que de verdad importa.
LA SOLUCIÓN EN TU MANO: PASOS PARA RECUPERAR TU VELOCIDAD
Seamos sinceros, la madre del cordero es saber dónde tocar. Y en este caso, todo se resuelve desde la aplicación Google Home, el centro de mando de tu Chromecast y otros dispositivos inteligentes. No tienes que entrar en la configuración del router ni hacer nada complicado. El poder para devolverle la vida a tu WiFi está, literalmente, en la palma de tu mano. El proceso no te llevará más de 60 segundos y notarás la diferencia al instante, sobre todo si tienes muchos dispositivos conectados en casa.
Abre la app Google Home en tu móvil, busca tu Chromecasten la lista de dispositivos y pulsa sobre él. Luego, toca el icono del engranaje en la esquina superior derecha para acceder a los ajustes. Desliza hacia abajo hasta encontrar una opción llamada "Permitir que otros controlen el contenido enviado" o una descripción similar. Simplemente desactívala. Con este gesto, desactivando este simple interruptor cortas de raíz las notificaciones masivas y la mayor fuente de tráfico, liberando tu red de esa carga innecesaria. Para el Modo Invitado, búscalo en el mismo menú y desactívalo también.
¿Y AHORA QUÉ? CÓMO MANTENER TU WIFI A SALVO DE TU PROPIO CHROMECAST
Una vez aplicados los cambios, es buena idea reiniciar tu Chromecast para que se apliquen correctamente. Simplemente desconéctalo de la corriente, espera diez segundos y vuelve a enchufarlo. Este simple gesto sirve como un borrón y cuenta nueva. Además, si tienes otros dispositivos de Google en casa, como altavoces Nest o pantallas inteligentes, revisa su configuración en la app Google Home, ya que pueden tener activada la misma opción de control de contenido multimedia por defecto. Es mejor prevenir que curar, y es una buena práctica revisar la configuración de todos tus dispositivos inteligentes periódicamente.
Al final, la tecnología está para servirnos, no para darnos dolores de cabeza silenciosos. El hogar conectado es una maravilla, pero a veces su comodidad viene con una letra pequeña que afecta al rendimiento sin que nos demos cuenta. No se trata de demonizar ninguna función, sino de entenderla y decidir si el beneficio que nos aporta compensa el coste que tiene para nuestra red. Por suerte, en este caso, la solución es tan sencilla que es casi un crimen no aplicarla. Entender cómo funcionan nuestros aparatos nos devuelve el control sobre nuestro hogar digital, garantizando que un simple Chromecast no se convierta en el saboteador inesperado de nuestras noches de peli y manta.
Durante una entrevista en Telecinco, el líder de la oposición desveló cuál fue la reacción del monarca, Felipe VI, cuando le comunicó su decisión de no acudir a la apertura del Año Judicial, un acto institucional presidido por el jefe del Estado.
Esta ruptura en el protocolo no escrito sobre la confidencialidad de las conversaciones con la Corona ha obligado a la Casa Real a pronunciarse para reafirmar la «exquisita neutralidad política» del rey y recordar que la institución nunca comenta las conversaciones privadas que mantiene con representantes políticos.
La conversación privada con Felipe VI que ha expuesto Alberto Núñez Feijóo
La conversación privada con Felipe VI que ha expuesto Alberto Núñez Feijóo | Fuente: Europa Press
Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, ha alterado el estricto trato; no escrito, de confidencialidad de las relaciones entre la política y la Corona española al hacer pública una comunicación privada que mantendría con el rey Felipe VI hace unos meses.
El hecho ocurrió durante una entrevista en Telecinco, donde el líder de la oposición reveló los detalles de una conversación mantenida en julio con el monarca. En dicho contacto con el rey, Feijóo informaba a Felipe VI de su decisión de no asistir a la apertura del Año Judicial, ceremonia presidida por el jefe del Estado.
Sin embargo, la revelación más significativa y que generaría la polémica, según lo expuesto por medios como Infobae y El País, fue la supuesta respuesta del monarca ante esta decisión. Feijóo afirmó en Telecinco que «el rey, en su papel de moderación, me ha dicho que entendía y que tomaba nota de mi decisión». Esta declaración rompe con una norma no escrita implementada y seguida durante décadas por los líderes políticos españoles, donde se apegan a la más estricta confidencialidad del contenido de sus conversaciones con la Corona.
El dilema de esta revelación de Feijóo no radica en la respuesta de Felipe VI, aparentemente protocolaria, sino en el hecho mismo de hacer pública esta conversación. Al exponer las palabras del monarca, Feijóo marcaría un hito que afectaría las futuras relaciones entre la Corona y los representantes políticos.
La respuesta inmediata de la Zarzuela: reafirmando la neutralidad
La respuesta inmediata de la Zarzuela: reafirmando la neutralidad | Fuente: Europa Press
La Casa Real reaccionaría con celeridad ante las declaraciones de Feijóo, emitiendo un comunicado donde planta su postura, según Infobae. Fuentes de Zarzuela subrayaron que «la Casa Real no comenta las conversaciones privadas del rey», estableciendo así una distancia con respecto a las revelaciones del líder popular.
Asimismo, según El Diario, las fuentes de Zarzuela aprovecharon para reafirmar el compromiso de Felipe VI con la neutralidad política, señalando que el monarca «se ha atenido, se atiene y se atendrá a una exquisita neutralidad política en su acción institucional».
La reacción de la Casa Real también sirvió para recordar a todos los actores políticos las reglas no escritas que han gobernado tradicionalmente las relaciones con la Corona y que se seguirán manteniendo en vigencia. Al negarse a entrar en detalles sobre la conversación de Feijóo y al enfatizar la neutralidad real con dichos temas, la Casa del Rey envió un mensaje sobre los parámetros que se han establecido y que deben respetarse.
La ausencia en la apertura del Año Judicial generaría la polémica entre Feijóo y Casa Real
La ausencia en la apertura del Año Judicial generaría la polémica entre Feijóo y Casa Real | Fuente: Europa Press
La polémica reside en la decisión de Feijóo de no acudir a la apertura del Año Judicial, celebrada el pasado viernes en el Tribunal Supremo. Este acto institucional contó con la presencia del rey Felipe VI, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes Félix Bolaños, y las más altas autoridades judiciales del país. La presidenta del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Isabel Perelló, y el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, también participaron en la ceremonia.
Feijóo, por su parte, justificó su ausencia argumentando que tenía derecho a elegir: «Yo podía elegir. El jefe de la oposición no tiene ningún papel constitucional en el inicio del curso político». Sin embargo, lo que determinaría esta decisión fue la presencia del fiscal general del Estado, recientemente procesado por revelación de secretos. El líder del PP recibió la invitación en julio para contar con su presencia en tal acto, pero notificó su decisión de no asistir a finales del mismo mes, después de conocerse el procesamiento de García Ortiz.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también estuvo ausente del acto de apertura del Año Judicial, como en los siete años anteriores, delegando la representación gubernamental en su ministro de Justicia. Por su parte, fuentes socialistas calificaron la ausencia de Feijóo como una «grave desconsideración» al Rey y al Tribunal Supremo.
Las reacciones políticas e institucionales tras las declaraciones de Feijóo
Las reacciones políticas e institucionales tras las declaraciones de Feijóo | Fuente: Europa Press
La revelación de Feijóo ha provocado reacciones en los principales frentes políticos e institucionales del país. Desde el Gobierno, las fuentes socialistas criticaron su ausencia en el acto y la posterior revelación de la conversación con el monarca. Asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales emitieron un comunicado conjunto en el que expresaron su malestar por la situación creada por Feijóo.
Estas organizaciones profesionales describieron que la presencia del fiscal general del Estado, pese a su procesamiento, junto al Rey y ante el Poder Judicial, «constituye un acto de desprecio a los principios básicos del Estado de Derecho y al propio jefe del Estado».
Dentro del propio Partido Popular, el equipo de Feijóo intentó minimizar la trascendencia de sus declaraciones horas después de su intervención en Telecinco. Fuentes de la dirección del partido sostuvieron que Feijóo estaba hablando «de la Casa Real», no de una conversación con el rey Felipe VI, y calificaron de «confusión» la atribución al jefe del Estado de las palabras citadas. Estas mismas fuentes, según El Diario, afirmaron que no podían asegurar que Feijóo hablara con Felipe VI, y zanjaron cualquier interpretación de complicidad, destacando que «no la hay».
El sistema de bajas presiones en el Mediterráneo ha activado alertas por precipitaciones, tormentas y oleaje en un total de 14 provincias españolas, con cinco de ellas bajo aviso naranja (riesgo importante). La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) señala que las condiciones meteorológicas adversas afectarán principalmente al tercio oriental peninsular y Baleares durante las próximas horas.
Las provincias en nivel naranja por lluvias y tormentas son Alicante, Castellón, Valencia, Murcia y las Islas Baleares (incluyendo Ibiza, Formentera, Mallorca y Menorca). Se esperan valores máximos de precipitación realmente alarmantes: hasta 150 litros por metro cuadrado (l/m²) en la provincia de Tarragona y 140 l/m² en Mallorca.
El resto de provincias que permanecen en alerta son Barcelona, Girona, Lleida, Albacete, Cuenca y Teruel, todas ellas con avisos activados por precipitaciones y tormentas. Además, Granada y Málaga también presentan alertas específicas por oleaje intenso en sus costas.
Estos fenómenos meteorológicos adversos responden al paso de una vaguada atlántica y la formación del mencionado sistema de bajas presiones mediterráneo, generando una marcada inestabilidad atmosférica que afectará a gran parte del este peninsular.
Previsión detallada: intensidad de las precipitaciones y fenómenos asociados
La previsión meteorológica para estas zonas indica cielos nubosos o completamente cubiertos acompañados de chubascos y tormentas que pueden ser especialmente virulentos. En Aragón, Catalunya, Comunidad Valenciana, este de Castilla-La Mancha, Murcia y Baleares, estos fenómenos pueden alcanzar una intensidad localmente fuerte.
Especial atención merecen las áreas de Tarragona, Comunitat Valenciana y Baleares, donde las lluvias pueden llegar a ser localmente muy fuertes o persistentes, acompañadas de granizo y rachas de viento muy fuertes. Los expertos de la AEMET no descartan que en algunas localidades las precipitaciones alcancen intensidades torrenciales, lo que podría provocar inundaciones repentinas y desbordamientos de cauces.
El riesgo hidrológico asociado a estas precipitaciones intensas es significativo, especialmente en zonas urbanas con sistemas de drenaje insuficientes y en las cuencas de ríos y ramblas del litoral mediterráneo, que pueden experimentar crecidas súbitas. Las autoridades de Protección Civil recomiendan extremar las precauciones y evitar los desplazamientos innecesarios en las zonas afectadas.
Por otra parte, el paso de un frente atlántico dejará cielos nubosos y precipitaciones en Galicia y la cornisa cantábrica, siendo más intensas en el oeste gallego y los litorales del Cantábrico oriental. Estas precipitaciones podrían extenderse de forma más débil y ocasional a zonas cercanas. En la zona del Mar de Alborán, se prevé nubosidad media y alta que tenderá a disminuir con el paso de las horas.
Fuente: Agencias
En el resto de la Península predominarán los intervalos nubosos, mientras que el cuadrante sudoeste experimentará condiciones de cielo poco nuboso. En cuanto a Canarias, se esperan cielos nubosos con precipitaciones en las vertientes norte de las islas más montañosas, mientras que en las zonas meridionales predominará el cielo poco nuboso o despejado.
Otros fenómenos meteorológicos y evolución de las temperaturas
Además de las precipitaciones y tormentas, se prevén otros fenómenos meteorológicos que podrían afectar a la visibilidad y las condiciones ambientales en diferentes zonas. Son probables los bancos de niebla matinales en áreas interiores del norte y este peninsulares, así como brumas frontales en Galicia y la cornisa cantábrica, que podrían complicar la circulación en las primeras horas del día.
También se espera calima (suspensión de polvo en la atmósfera) en el sudeste peninsular, Mar de Alborán y los archipiélagos, aunque este fenómeno tenderá a disiparse progresivamente. Esta situación puede afectar a la calidad del aire y provocar molestias respiratorias en personas sensibles.
En cuanto a las temperaturas, el panorama es desigual. Las máximas aumentarán en el Cantábrico y alto Ebro, mientras que se registrarán descensos en el resto del país. Este descenso será especialmente notable en el extremo sudeste peninsular y los archipiélagos balear y canario. Las temperaturas mínimas experimentarán un descenso generalizado, propiciando la aparición de las primeras heladas de la temporada en las cumbres del noroeste peninsular.
Este marcado contraste térmico, con la llegada de aire más frío, contribuirá a aumentar la inestabilidad atmosférica y podría intensificar los fenómenos tormentosos en las zonas ya mencionadas.
Respecto al viento, en Canarias soplará alisio moderado con intervalos de fuerte intensidad y posibles rachas muy fuertes en zonas expuestas. En el Mediterráneo se esperan vientos del oeste y sudoeste en su mitad sur, y de componente norte en su mitad septentrional, con especial intensidad en el norte de Alborán y con intervalos de fuerte en el resto de la cuenca mediterránea. En las demás zonas peninsulares predominarán los vientos de componentes norte y oeste, de intensidad entre floja y moderada, aunque con intervalos de fuerte en el norte de Galicia y el litoral cantábrico.
La combinación de estos factores meteorológicos configura una situación de alta peligrosidad que requiere extremar las precauciones, especialmente en las zonas con avisos naranja, donde las precipitaciones intensas podrían provocar problemas de movilidad, cortes de carreteras y daños materiales. Las autoridades recomiendan mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.
La seguridad de los peatones sigue siendo uno de los grandes retos de la movilidad urbana en España. Una simple distracción al volante puede traducirse en un impacto devastador para quienes circulan a pie, especialmente en el caso de personas mayores o niños, más frágiles y vulnerables frente a vehículos motorizados.
En 2024, M.T.L.R., de 64 años, fue atropellada mientras cruzaba correctamente por un paso de peatones. El coche que la embistió circulaba a baja velocidad, pero el golpe bastó para derribarla y desencadenar un largo proceso de atención médica y rehabilitación. La Policía levantó atestado en el lugar del accidente, elemento clave para acreditar la responsabilidad del conductor y sustentar la posterior reclamación.
“Los atestados en este tipo de casos son determinantes, ayudan a la carga probatoria de los elementos objetivos que van a determinar la culpabilidad de los intervinientes, factor clave para la reclamación posterior”, explica Víctor Climent, CEO de Calculatuindemnizacion.es.
Lesiones derivadas de atropellos a peatones
Los peatones, junto con ciclistas y usuarios de patinetes, son los más expuestos en el tráfico urbano. Cuando un vehículo impacta contra ellos, incluso a baja velocidad, el cuerpo humano absorbe toda la fuerza de la colisión sin protección alguna. En el caso de personas mayores, esta vulnerabilidad se multiplica, igual que en el caso de los niños, que por su altura, fragilidad ósea o movilidad reducida son todavía más propensos a sufrir daños graves. En vías interurbanas, además, la falta de visibilidad y las velocidades más altas convierten cualquier distracción en un riesgo letal.
En el caso de M.T.L.R., las primeras horas fueron determinantes.
Lesiones inmediatas en urgencias
Tras el accidente, la víctima fue trasladada y atendida en el hospital de inmediato. En un primer momento, se diagnosticaron traumatismos múltiples y policontusiones, además de quemaduras en el pie ocasionadas por el roce con el asfalto. También presentaba dolor cervical y dorsal, reflejo del movimiento brusco del cuerpo al caer contra el suelo.
Lesiones posteriores y complicaciones
Con el avance de las pruebas, se confirmó la fractura sin desplazamiento de la falange del dedo gordo del pie, lo que obligó a inmovilización y dificultó la movilidad desde el primer mes. Durante la rehabilitación surgieron nuevas complicaciones: tendinitis en muñeca y mano, que no mejoraban con el tratamiento y limitaban tareas cotidianas como sujetar objetos o escribir. Además, apareció una trocanteritis en la cadera derecha, especialmente dolorosa durante la noche, impidiendo a la víctima descansar con normalidad.
La dureza de la rehabilitación
En total, la paciente necesitó 125 días de rehabilitación, más de un tercio de año entre sesiones de fisioterapia, revisiones médicas y recuperación funcional. Un proceso largo y exigente, tanto física como emocionalmente, que condicionó su vida familiar y social.
Secuelas permanentes
A pesar de los tratamientos, la víctima quedó con una cojera permanente, secuela que limita su autonomía y afecta directamente a su calidad de vida. Este tipo de consecuencias, habituales en peatones atropellados, ponen de manifiesto no solo la gravedad del daño físico, sino también el impacto emocional de perder parte de la movilidad en edades en las que la independencia es clave para mantener una vida activa.
Indemnización de un peatón atropellado: más allá del Baremo, un cálculo individualizado
La reclamación interpuesta contra la aseguradora alcanzó un total de 8.642,58euros. La cifra tuvo en cuenta diferentes conceptos: los días de perjuicio personal (básico y moderado), las secuelas valoradas en cuatro puntos, los gastos de desplazamiento a los centros médicos y el lucro cesante, ya que la víctima vio limitada su actividad habitual.
Aunque existe un Baremo oficial que marca las cuantías por días de recuperación o por secuelas, cada accidente es distinto. En la práctica, las lesiones suelen combinarse, se complican durante la rehabilitación y generan limitaciones que no siempre son fáciles de cuantificar. Por eso es fundamental el asesoramiento especializado: solo un análisis en profundidad permite que la indemnización refleje la verdadera dimensión del daño sufrido.
“Las aseguradoras tienden a reducir la valoración inicial de las secuelas, pero cada limitación funcional tiene un impacto real en la vida del lesionado”, señala Climent.
Por qué los peatones necesitan asesoramiento especializado tras un accidente
El caso de M.T.L.R. pone de relieve la vulnerabilidad de los peatones frente a los vehículos. Aunque el atropello se produjo a baja velocidad, las consecuencias fueron duraderas y condicionan su día a día.
“En Calculatuindemnizacion.es observamos con frecuencia que los peatones desconocen que pueden reclamar no solo los días de curación, sino también los gastos asociados, el lucro cesante y las secuelas permanentes. Este tipo de acompañamiento legal especializado permite que la indemnización refleje la verdadera dimensión del daño”, añade Climent.
Atropellos a peatones en España: una realidad en aumento según la DGT
Los atropellos representan una proporción significativa de los accidentes urbanos. En los últimos años, la DGT ha alertado del aumento de siniestros con peatones y usuarios vulnerables (bicicletas, patinetes), especialmente en entornos urbanos con alta densidad de tráfico. El caso de M.T.L.R. es un ejemplo de cómo un atropello se convierte en un proceso largo, doloroso y con secuelas permanentes. Contar con profesionales, como los abogados especializados de Calculatuindemnizacion.es, permite no solo garantizar que se reclaman todos los conceptos posibles, sino también equilibrar la balanza frente a las aseguradoras.
“Este caso no es aislado. Detrás de cada cifra hay una persona que ve alterada su vida. Y ahí es donde nuestro trabajo cobra sentido: acompañar a la víctima, garantizar que reciba una compensación justa acorde a las lesiones y el impacto que estas puedan ocasionar en su vida”, concluye Climent.
Desde la inquietud de Adriano por las posibles represalias del barón de Valladares vaya a tener en contra de Catalina, hasta la desesperación de Leocadia por la desaparición de Ángela, cada historia se entrelaza en una trama donde se lucha por poder, salen a la luz los secretos y los enfrentamientos se hacen la orden del día.
La degradación de Ricardo y Pía de sus puestos de trabajo, aun teniendo el respaldo de Manuel, la reconciliación familiar de Toño y Simona, y el incidente de Petra con Cristóbal, le darán mucha tela que cortar a este nuevo episodio que será emitido por La 1 desde las 18:05 horas.
‘La Promesa’ intensifica los conflictos en el palacio
‘La Promesa’ intensifica los conflictos en el palacio | Fuente: RTVE
La serie de época emitida por RTVE ha entrado en una fase donde las tensiones acumuladas durante esta temporada y las pasadas, finalmente estallan simultáneamente, afectando a todos los estratos del palacio de los Luján en 'La Promesa'. El capítulo 670, emitido el lunes 8 de septiembre, sirvió como punto de quiebre donde varios secretos ocultos relacionados con la muerte de Jana y con el pasado de Leocadia y Cruz salieron a la luz, pero el episodio 671 promete llevar estas confrontaciones a niveles más elevados.
En el centro de esta tormenta en ‘La Promesa' se encuentra Leocadia, interpretada por Isabel Serrano, quien vive su momento más crítico dentro de la serie. La desaparición de su hija Ángela y la reciente decisión de Manuel de abandonar la empresa familiar han dejado a la señora de Figueroa en una posición de vulnerabilidad inédita, sin embargo, el golpe más bajo se lo ha dado Lorenzo. Como señala el avance del episodio de La 1, Leocadia «ve como todo aquello por lo que ha luchado, y por lo que ha sacrificado tanto… está cada vez más lejos».
La presión que ejerce el capitán de la Mata sobre Leocadia alcanza un punto más elevado cuando la mujer le suplica: «Haz conmigo lo que quieras, pero aléjate de ella». Leocadia está dispuesta a sacrificarse con tal de proteger a su hija de las garras de Lorenzo. Pero los conflictos de ‘La Promesa' no terminan allí. Hay más en la siguiente página.
Las repercusiones del enfrentamiento con el barón de Valladares
Las repercusiones del enfrentamiento con el barón de Valladares | Fuente: RTVE
En otro frente, la audacia de Catalina al llevar estiércol al palacio del barón de Valladares como acto de protesta ha generado aún más repudio del barón hacia ella. Adriano, preocupado por lo sucedido, no logrará quitarse de la cabeza las posibles represalias que el noble, herido en su orgullo, pueda tomar contra ellos.
En ‘La Promesa' nadie logra comprender cómo Catalina pudo atreverse a un acto de tal magnitud contra una figura de tanto poder dentro de la aristocracia. Las consecuencias de esta acción, no tardarán en llegar, aunque no serán exactamente de la manera que todos anticipan, el avance sugiere que las represalias del barón de Valladares sobre Catalina serán inclementes.
Las investigaciones y reconciliaciones en curso
Las investigaciones y reconciliaciones en curso | Fuente: RTVE
Paralelamente a estos conflictos de poder entre los nobles, la búsqueda de Ángela continúa sin resultados, llevando la frustración de Curro a niveles más extremos. El lacayo está dispuesto a tomar una medida desesperada: acudir al sargento Burdina para denunciar directamente a Lorenzo y provocar una investigación oficial sobre sus actividades.
En el área de los robles, se produce un momento de esperanza con la reconciliación entre Toño y Simona. Esto ocurrirá después de que Toño escuche por fin el relato de lo ocurrido en el pasado con su padre y el marido de Candela. Enora se mostrará emocionada por esta reconciliación, feliz de ver la relación madre-hijo quedará restaurada. La parte final del capítulo de hoy no está exento de problemas, pero entérate de cómo cerrará la emisión de hoy en la página siguiente.
Los abusos de poder y las consecuencias personales
Los abusos de poder y las consecuencias personales | Fuente: RTVE
El capítulo de hoy de ‘La Promesa' también veremos que Santos, con el beneplácito explícito de Cristóbal, aprovechará cualquier ocasión para humillar a su padre, Ricardo, quien ha sido degradado a mozo junto con Pía por imposiciones del mayordomo.
Por otro lado, la situación de María Fernández con el padre Samuel no tiene mejora. La doncella amanecerá con una resaca monumental debido a su noche de juerga. Teresa y Samuel le explicarán las vergonzosas condiciones en que regresó al palacio.
La emisión de hoy de ‘La Promesa' se cierra con un nuevo incidente que involucrará a Petra, quien sufrirá un percance en los jardines que la dejará en apuros y además, la confrontará nuevamente con Cristóbal, ¿qué ha pasado en los jardines del palacio?
La tortilla de patatas es mucho más que una receta; es una declaración de principios que divide a familias y amigos en dos bandos irreconciliables. De repente, la conversación se detiene y la pregunta sobre si lleva cebolla o no se convierte en un asunto de estado que todos se sienten obligados a defender con vehemencia. Este debate nacional sobre la receta de tortilla española tiene raíces mucho más profundas de lo que imaginas, unas que se hunden en la tierra y en la historia de nuestro país.
Pero, ¿y si te dijera que la respuesta no está en el paladar, sino en la historia? La clave para entender esta batalla culinaria es que la receta original fue un ingenio nacido de la escasez y la geografía de la época, no de un capricho gastronómico moderno. Pocos saben que la inclusión o exclusión de la cebolla en este plato estrella de nuestra cocina no fue una elección, sino una consecuencia. ¿Estamos preparados para descubrir la verdad que podría zanjar la disputa para siempre?
EL ORIGEN DE UNA LEYENDA CULINARIA
Un viaje a los orígenes de un plato que nació en tiempos de necesidad y se convirtió en un símbolo nacional. Fuente Propia.
Viajemos en el tiempo hasta el siglo XIX, un periodo convulso de nuestra historia. La leyenda popular atribuye la invención de la primera tortilla de patatas al general carlista Tomás de Zumalacárregui, quien supuestamente improvisó un plato barato y nutritivo para sus tropas durante el sitio de Bilbao. Sin embargo, los historiadores señalan un origen más humilde y documentado en la Extremadura de principios de siglo, lejos de los campos de batalla y más cerca de la cocina de subsistencia.
De hecho, el primer documento que menciona una elaboración similar a la tortilla de patatas data de 1817, en la localidad pacense de Villanueva de la Serena. En él se describe cómo los campesinos de la zona ya mezclaban huevos con patatas para alimentarse. Aquella primitiva tortilla española se consolidó como un recurso básico para la supervivencia de las clases populares, una solución ingeniosa y saciante que aprovechaba los dos ingredientes más asequibles del momento.
LA PATATA, UN TESORO LLEGADO DE AMÉRICA QUE CAMBIÓ TODO
Resulta imposible hablar de la tortilla de patatas sin rendir homenaje a su ingrediente protagonista, que cruzó un océano para cambiarnos la vida. Aunque hoy nos parezca increíble, la patata fue recibida con una enorme desconfianza en Europa tras su llegada desde América. Durante décadas se consideró un alimento exótico, incluso venenoso, apto solo para el ganado y relegado a los jardines botánicos como una simple curiosidad ornamental.
Fueron las terribles hambrunas y la pura necesidad las que finalmente empujaron a su cultivo masivo en España. Poco a poco, su bajo coste y su altísimo valor calórico la convirtieron en la salvación de miles de familias y en el pilar de su dieta diaria. Gracias a esa aceptación forzosa, la patata pasó de ser una rareza botánica a la base de la alimentación del pueblo, sentando sin saberlo los cimientos para cocinar este manjar que hoy nos define.
¿Y LA CEBOLLA? EL INGREDIENTE DE LA DISCORDIA Y LA ABUNDANCIA
Aquí es donde la historia se pone jugosa y el debate nacional encuentra su explicación más lógica.Fuente Propia.
Aquí entramos en el verdadero corazón del debate que nos ocupa. Si uno investiga los primeros recetarios y las menciones documentadas a la tortilla de patatas, se encuentra con una sorpresa: la cebolla no aparece por ningún lado. Su ausencia se debía a una razón muy simple, ya que la receta original buscaba la máxima sencillez con los ingredientes más básicos y baratos disponibles. Añadir cualquier otro producto era un lujo que no todos podían permitirse en su cocina.
Entonces, ¿cuándo y por qué apareció? La cebolla se incorporó de forma natural en aquellas regiones donde era un cultivo tradicional, abundante y, por tanto, muy económico. Su función era clara y práctica, pues la cebolla aportaba jugosidad y un dulzor que enriquecía un plato que podía resultar algo seco, especialmente si los huevos o el aceite de oliva no eran de la mejor calidad. Así comenzó, sin pretenderlo, la gran batalla de la tortilla.
EL RECETARIO DE LA ABUELA NO MIENTE: ¿QUÉ DECÍAN LAS PRIMERAS RECETAS?
Si uno se sumerge en los libros de cocina españoles de finales del siglo XIX y principios del XX, la tortilla de patatas aparece como una fórmula austera y directa. Las instrucciones eran claras y sin florituras: patatas, huevo, aceite y sal, nada más. Esto se debe a que la receta se transmitía más por tradición oral en los hogares que por escritos formales, y cada familia la adaptaba a sus propias posibilidades y a los productos que tenía a mano.
Con el tiempo, la tímida mejora de la economía española permitió que la receta fuera evolucionando y enriqueciéndose. Las versiones ‘concebollistas’ comenzaron a ganar una enorme popularidad en zonas del norte y el interior peninsular, donde la cebolla era parte del paisaje. Mientras tanto, en otras regiones se mantuvo la pureza de la receta sin cebolla como una verdadera seña de identidad. Así nació la fascinante dualidad que hoy define a la tortilla de patatas.
MÁS ALLÁ DE LA CEBOLLA: EL VERDADERO SECRETO DE LA TORTILLA PERFECTA
Olvidemos por un momento la eterna disputa para centrarnos en lo que de verdad importa en la cocina. Fuente Propia.
Quizás hemos gastado demasiada energía y saliva en un debate que, en el fondo, nos distrae de lo que es verdaderamente esencial. Al final, el secreto de una buena tortilla de patatas no reside en si lleva o no cebolla, sino en la excelencia de sus otros componentes. No nos engañemos, la calidad de la patata, un buen aceite de oliva virgen extra y unos huevos frescos de corral marcan la diferencia entre un plato correcto y una obra de arte culinaria que se recuerda durante días.
El punto de cuajado, ese equilibrio mágico entre lo líquido y lo sólido que cada maestrillo defiende, es una decisión tan personal como la vida misma. Más que una receta, la tortilla de patatas es un lienzo en blanco, un refugio culinario que nos conecta con nuestra infancia. En realidad, es ese vínculo emocional lo que la convierte en el plato más querido y debatido de nuestra gastronomía. Un trozo de hogar en cada bocado, con o sin cebolla.
El presentador David Broncano apareció con su cabello teñido de rubio platino, manteniendo, sin embargo, su característico conjunto negro que ya forma parte de su identidad en ‘La Revuelta’. El programa combinó el humor característico del formato con contenidos de calado social, dedicando su primer segmento a un emocionante homenaje a las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) del Ministerio.
David Broncano regresó anoche a La 1 para estrenar la segunda temporada de 'La Revuelta'. El programa se reincorporó a su franja habitual de access prime time a las 21:40 horas, listo para enfrentarse nuevamente a la competencia directa de 'El Hormiguero' en Antena 3.
‘La Revuelta’ inicia su segunda temporada con energía renovada
‘La Revuelta’ inicia su segunda temporada | Fuente: RTVE
La entrada de David Broncano al plató marcó el inicio de una temporada que promete mantener la esencia del espacio, pero que eventualmente irá incorporando novedades tanto en su formato como en la imagen de su conductor. El estreno de la segunda temporada de ‘La Revuelta' mantuvo la estructura que hizo exitoso al programa durante su primera temporada. Broncano demostró desde los primeros minutos que su estilo personal de comedia seguirá siendo la columna vertebral del espacio.
Sin embargo, a diferencia de otras emisiones, esta segunda temporada de ‘La Revuelta' inició con un gesto simbólico que conectaba con la actualidad social del país. Broncano golpeó el bombo de apertura, en cuyo lateral podía leerse el mensaje «Fuerza Valencia». Con su habitual tono humorístico, el presentador bromeó diciendo: «Deberíamos poner en el otro lado Fuerza Palestina», marcando el tono del programa desde el inicio que también contó con una impecable actuación de la cantante Chanel.
El cambio de imagen inesperado con el que se ha presentado David Broncano se convirtió en uno de los elementos destacados del estreno de la segunda temporada de ‘La Revuelta’. El presentador lució su cabello teñido de rubio platino, un look que ya había mostrado días antes en el FesTVal de Vitoria, el pasado 7 de septiembre.
Sin perder tiempo para la interacción, el propio presentador abordó su nueva imagen con el sentido del humor que le caracteriza, permitiendo que sus colaboradores e invitados bromeasen sobre el cambio, sin atacarse por ello. Algo similar ya habíamos visto en redes sociales desde el fin de semana, cuando se expusieron las fotos de Broncano y el equipo de ‘La Revuelta' en la alfombra naranja del FesTVal de Vitoria.
Homenaje a las BRIF: reconocimiento a los bomberos forestales
Homenaje a las BRIF | Fuente: RTVE
El segmento más emotivo de la noche en ‘La Revuelta' llegó con la presencia de unos invitados muy especiales: las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) del Ministerio. Broncano y el equipo de colaboradores recibieron a estos profesionales con palabras de reconocimiento por su loable labor días antes: «Quizás las personas más importantes de España, un fuerte aplauso para las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF)». Cuatro trabajadores de este cuerpo se acomodaron en el icónico sofá del plató para compartir detalles sobre las dificultades a las que se enfrentan durante la temporada de incendios.
La entrevista permitió conocer, sin filtros, los desafíos que enfrentan estos profesionales en su lucha contra el fuego, aportando un contenido de valor social más allá del entretenimiento habitual del programa. Los bomberos forestales explicaron las particularidades de su trabajo, los protocolos de actuación y la importancia de la prevención en la lucha contra los incendios forestales. Antes de despedirlos, Broncano tuvo un gesto de agradecimiento entregándoles una placa conmemorativa. En ella podía leerse la dedicatoria: «La Revuelta y David Broncano, en nombre de España y de los niños, obsequian con esta placa por luchar incansablemente contra el fuego y protegernos de las llamas».
Álvaro Morte y Kiti Mánver presentan 'Dos tumbas' en ‘La Revuelta'
Álvaro Morte y Kiti Mánver presentan 'Dos tumbas' | Fuente: RTVE
Después de despedirse del grupo de bomberos forestales, ‘La Revuelta' continuó con la presencia de los siguientes invitados: Álvaro Morte y Kiti Mánver, que acudieron para presentar su nueva serie 'Dos tumbas'. Esta ficción de Netflix está siendo un fenómeno global, alcanzando los 8,6 millones de visualizaciones.
Los actores explicaron los detalles de esta producción que narra la historia de Isabel, una abuela de 70 años interpretada por Kiti Mánver, que decide investigar por su cuenta la desaparición de su nieta Marta y su amiga Verónica después de que el caso fuera archivado por falta de pruebas. Álvaro Morte destacó cómo lo que empieza como una búsqueda de la verdad acaba transformándose en un relato de venganza. Una historia narrativa que tiene a cinéfilos y aficionados enganchados.
La nueva estrategia de transparencia: revelar invitados para competir en igualdad
La nueva estrategia de transparencia | Fuente: RTVE
David Broncano desveló uno de los cambios más significativos en la estrategia de 'La Revuelta' para su segunda temporada y es que han tomado la decisión de anunciar previamente a sus invitados, rompiendo con la política de secretismo que había caracterizado al programa. «Este año, el Gobierno ya nos deja decir a los invitados de la semana», bromeó el presentador.
Broncano ilustró esta nueva política de transparencia con un juego interactivo con el público presente. Creó expectación alrededor de la identidad de la invitada del día siguiente: «Viene Susanna Griso, Mariló Montero o Ana Rosa Quintana», decía entre las risas de los asistentes. Mediante el descarte lógico, todo apuntaba a que Mariló Montero sería la presentadora que acudiría al access de la cadena pública para hablar sobre su participación en la décima edición de 'MasterChef Celebrity'.
El presentador también reveló que, manteniendo algo de la esencia original del programa de ‘La Revuelta’, «de momento, no tienen cerrado al invitado del miércoles», preservando así cierto margen de espontaneidad. Sin embargo, confirmó que el jueves 11 de septiembre recibiría a Pepa Bueno, directora de los Telediarios de RTVE, junto con una soprano vasca. Este booking coloca a 'La Revuelta' en competencia con 'El Hormiguero', que ese mismo día contará con la visita de Pedri y Ferran Torres como invitados.
La Ribeira Sacra no es solo un destino, es una declaración de intenciones. Un lugar donde la naturaleza impone sus reglas con una belleza tan abrumadora que casi parece un desafío. ¿Te atreves a entender por qué sus vinos tienen alma? Pocos lugares en el mundo combinan tanta majestuosidad con una dificultad tan extrema, donde la viticultura se practica en pendientes que superan el 85 % de inclinación, una gesta que se repite con cada vendimia. Adentrarse en este rincón de Galicia es mucho más que turismo.
Aquí, el silencio de los cañones solo lo rompe el eco de una historia milenaria. Un relato que se cuenta sin palabras, en las terrazas de piedra que dibujan las laderas y en el reflejo del sol sobre el agua. La historia susurra entre los viñedos, un legado de monjes que comenzaron a cultivar la vid en estas laderas hace siglos, transformando un paraje imposible en el corazón de la Galicia interior. ¿Estás listo para sentir el vértigo de su sabor?
¿QUÉ SIGNIFICA SER UN "VITICULTOR HEROICO"?
Imagina tener que cargar cajas de uva de más de veinte kilos a la espalda, ascendiendo por senderos estrechos donde un mal paso significa el abismo. No es una exageración, es la realidad de la vendimia en pendientes. Aquí no hay máquinas que valgan, donde los tractores son inútiles y todo el trabajo se hace a mano, un esfuerzo titánico que se transmite de generación en generación como un tesoro. La viticultura heroica es, ante todo, un acto de amor y resistencia.
Ese esfuerzo sobrehumano, sin embargo, tiene su recompensa en cada copa de vino. La Mencía y la Godello, las uvas reinas de la Ribeira Sacra, absorben la esencia de este sacrificio y la traducen en sabores únicos. El resultado es un vino con un carácter inconfundible, un reflejo directo del suelo de pizarra y el microclima único de los cañones, una pureza que solo se consigue cuando la intervención humana es pura artesanía. Un sabor que justifica la heroicidad.
EL SIL: EL ESPEJO QUE TODO LO CAMBIA
Pasear por la Ribeira Sacra es impresionante, pero navegarla es entenderla de verdad. El río Sil no es un mero espectador del paisaje, sino un protagonista activo que moldea el carácter de la tierra y sus frutos. El río no es solo una frontera natural, funciona como un gigantesco espejo que refleja el sol y suaviza las temperaturas, creando las condiciones perfectas para la maduración de la uva. Es el gran secreto a voces de los bodegueros de la zona.
La perspectiva desde un catamarán lo cambia todo. Esas laderas que desde arriba parecían imponentes, desde el agua se revelan como una obra de arte colosal, casi milagrosa. Desde el agua, las terrazas parecen cicatrices imposibles en la montaña, una obra de ingeniería romana y medieval que desafía la lógica y la gravedad, ofreciendo una lección de humildad y perseverancia. Navegar por el Sil es la mejor manera de comprender la magnitud de la Ribeira Sacra.
NO SOLO VINO: UN PAISAJE QUE ALIMENTA EL ALMA
Perderse por las sinuosas carreteras de la Ribeira Sacra es encontrarse con mucho más que viñedos. Es descubrir pequeños monasterios románicos que parecen suspendidos en el tiempo, miradores que te dejan sin aliento y bosques autóctonos que invitan a la calma. Cada curva revela un monasterio o una ermita, testigos silenciosos de un pasado en el que la fe y la tierra estaban íntimamente conectadas, y de donde le viene el nombre de "Rivoyra Sacrata".
Esta es la razón por la que una escapada a la Galicia interior tiene un efecto casi terapéutico. El ritmo frenético de la vida moderna aquí no tiene cabida, se disuelve entre el murmullo del agua y la inmensidad del paisaje. Es una desconexión real del ruido del mundo, una experiencia que te conecta con un ritmo de vida más lento y auténtico, donde lo importante vuelve a ser lo esencial. La Ribeira Sacra no solo se ve, se siente.
EL SECRETO ESTÁ EN LA "PENDENTE"
Los viticultores de la Ribeira Sacra lo tienen claro: la pendiente no es un problema, es la solución. Aunque para un observador externo parezca una locura cultivar en estas condiciones, es precisamente esa inclinación la que otorga la magia a sus vinos. La inclinación no es un capricho del terreno, es el secreto que garantiza un drenaje perfecto y una exposición solar óptima para las vides, evitando enfermedades y concentrando los azúcares y aromas en el fruto.
El suelo de pizarra, conocido localmente como "xisto", hace el resto del trabajo. Este tipo de suelo retiene el calor del día y lo libera por la noche, ayudando a la maduración y aportando una mineralidad muy característica a los vinos de la D.O. Ribeira Sacra. Este cóctel de pizarra, pendiente y clima atlántico con toques mediterráneos da como resultado vinos frescos, atlánticos y con una mineralidad única, elegantes y fáciles de beber pero con una enorme complejidad.
¿Y AHORA QUÉ? LA RIBEIRA SACRA TE ESPERA
La mejor forma de sentir la Ribeira Sacra es combinar tierra y agua. Recorrer en coche algunos de sus miradores más espectaculares, como el de los Balcones de Madrid o el de Souto Chao, para después bajar al embarcadero y surcar el Sil. La experiencia completa implica sentir el vértigo desde un mirador por la mañana y navegar por la tarde bajo esas mismas laderas que antes te intimidaban, un contraste que te ayuda a asimilar la dimensión del paisaje de las orillas del Miño y del Sil.
Cada copa de vino de la Ribeira Sacradeja de ser solo una bebida para quienes visitan esta tierra. Se convierte en el recuerdo de un paisaje que te sobrecogió, del sonido del agua golpeando el catamarán y del respeto por las personas que lo hacen posible. Se convierte en un relato líquido del esfuerzo, la historia de una comunidad que se niega a dejar morir un legado milenario, un sabor que te transporta de nuevo, una y otra vez, al corazón de Galicia.
Los bancos han convertido la nómina en el nuevo campo de batalla para atraer clientes. Ibercaja lidera la ofensiva con una bonificación de hasta 840 euros, seguida de cerca por BBVA y Sabadell, que también ofrecen cifras muy atractivas, entre la gran variedad de propuestas que puedes encontrar ahora mismo en el sector bancario. Estas promociones no solo sustituyen a los clásicos regalos de vajillas o televisores, sino que ponen el dinero en primer plano para seducir a quienes buscan rentabilizar al máximo sus ingresos mensuales.
La estrategia, sin embargo, no es uniforme, es decir, mientras unas entidades exigen un mayor grado de vinculación (como el uso frecuente de tarjetas o la domiciliación de recibos), otras plantean condiciones más flexibles, conscientes de que muchos clientes valoran la simplicidad, y he allí donde los que realmente buscan hacerse con un dinero extra pueden encontrar ciertas ventajas. Este pulso comercial deja claro que, cambiar de banco puede convertirse en una oportunidad real de ahorro si se elige bien la oferta.
Ibercaja y Sabadell elevan la apuesta con más de 800 euros en efectivo
Herramienta principal para atraer clientes. Fuente: Agencias
Ibercaja ha sorprendido al mercado al ofrecer hasta 820 euros a quienes domicilien su nómina, una cifra inédita en el sector. Sabadell no se queda atrás y promete 750 euros en metálico, lo que consolida la tendencia de las entidades a competir con incentivos directos y sin rodeos. Este tipo de promociones, que hace unos años eran más tímidas, se han convertido en la herramienta principal para atraer clientes en un entorno de tipos más bajos.
La apuesta por el dinero en efectivo responde a una necesidad de fidelizar perfiles estables, es decir, trabajadores con ingresos recurrentes y capacidad de consumo. Al garantizar su nómina, los bancos aseguran no solo liquidez, sino también la posibilidad de vincular otros productos como seguros, tarjetas, hipotecas y pare usted de contar, que a largo plazo generan más beneficios que el simple regalo inicial, después de todo se trata de una inversión bien estudiada, porque los bancos nunca pierden.
BBVA entra en la batalla con condiciones flexibles
Las grandes entidades necesitan diversificar su base de clientes. Fuente: Agencias
BBVA por su parte, ha optado por un enfoque diferente, con una bonificación que supera los 600 euros y requisitos más accesibles que sus competidores, ojo con esta limitación, porque aunque sean menos requisitos, la letra pequeña siempre esconde algún tipo de atadura. El banco busca abrirse camino entre un público que rechaza ataduras excesivas, apostando por una estrategia más abierta para captar clientes que buscan flexibilidad, sobre todo jóvenes que buscar más libertad a la hora de escoger un banco para domiciliar la nómina.
El objetivo es claro; consolidar su posición como una de las entidades más atractivas para quienes cambian de banco por primera vez. Esta ofensiva se enmarca en un momento en el que las grandes entidades necesitan diversificar su base de clientes, en un mercado cada vez más competitivo y con márgenes estrechos por la caída de los tipos de interés.
Una guerra bancaria con ganadores y perdedores
Las promociones suelen estar ligadas a condiciones de permanencia. Fuente: Agencias
Aunque los clientes parecen los grandes beneficiados de esta guerra de incentivos, los expertos advierten que no todo es tan sencillo, lo dicho, las letras pequeñas de los contratos siempre esconden condiciones que no son del agrado de los clientes. Las promociones suelen estar ligadas a condiciones de permanencia de entre uno y dos años (este detalle por lo general no te lo dicen), lo que limita la libertad de cambiar de entidad una vez cobrado el incentivo. Además, algunas incluyen comisiones ocultas o gastos en productos adicionales que pueden reducir la rentabilidad real del regalo inicial.
En paralelo, la batalla entre bancos revela una cara menos visible; el coste creciente para las propias entidades. Mantener estas campañas de captación supone un esfuerzo financiero que solo tiene sentido si los clientes se quedan a largo plazo y contratan más servicios. El tiempo dirá si esta estrategia fortalece realmente a la banca o si se trata de un recurso coyuntural en un momento de elevada competencia, después de todo se trata de una inversión bien estudiada, que ciertamente incluye riesgos, pero no tan grandes como para afectar la entidad bancaria.
La noche del domingo, millones de espectadores pudieron asomarse de nuevo a una de las páginas de la Guerra Civil, una de las más dolorosas de la historia de España. La 1 de TVE programó 'El maestro que prometió el mar', una película estrenada en 2023 que rescata la figura de Antoni Benaiges. Este era un joven maestro republicano fusilado en 1936. Al mismo tiempo, en el catálogo de Movistar Plus está disponible 'La buena letra', adaptación del relato de Rafael Chirbes que retrata, desde la intimidad familiar, las cicatrices de la guerra y la posguerra.
Que dos plataformas tan diferentes -una cadena pública y una plataforma de pago- coincidan en dar protagonismo a estas obras no es casual. Responde a una necesidad que sigue viva: mirar al pasado para comprender el presente, y hacerlo a través de historias que van más allá de la política o de los bandos.
UN MAESTRO Y UNA PROMESA TRUNCADA
'El maestro que prometió el mar', en La 1 de TVE, dirigida por Patricia Font, se adentra en la breve pero intensa trayectoria de Antoni Benaiges. En 1934, este joven profesor catalán llegó a Bañuelos de Bureba, un pequeño pueblo de Burgos, con una maleta cargada de cuadernos, entusiasmo y nuevas ideas pedagógicas. Su método, inspirado en la imprenta escolar y en la pedagogía Freinet, animaba a los alumnos a escribir, a expresar lo que sentían y a soñar más allá de los límites de su aldea.
Un día, Benaiges les hizo una promesa que encendió la imaginación de los niños: llevarlos a conocer el mar. Ninguno de ellos lo había visto nunca. Sin embargo, la Guerra Civil estalló antes de que pudiera cumplirla. En julio de 1936, Benaiges fue detenido y fusilado, como tantos otros maestros republicanos que representaban una España abierta, progresista y con proyectos de futuro.
Enric Auquer es Antoni Benaiges, 'El maestro que prometió el mar'
Décadas después, su nombre volvió a salir a la luz gracias a los trabajos de recuperación de la memoria histórica. Su historia, reconstruida a partir de cuadernos y testimonios, se convirtió en un símbolo de las ilusiones arrebatadas por la violencia. La emisión de la película en La 1, en horario de máxima audiencia, fue más que un ejercicio cinematográfico: fue un acto de memoria colectiva.
'LA BUENA LETRA', LA INTIMIDAD DE LA POSGUERRA
Si la cinta de Font parte de un hecho real, 'La buena letra' (en Movistar Plus) dirigida por Mario Camus en 2002, se centra en la memoria íntima. Basada en el relato de Rafael Chirbes, narra la vida de Ana, una mujer que, ya en la vejez, repasa junto a su hijo los episodios más duros de su juventud durante la guerra y los años posteriores.
La historia se mueve entre pasado y presente, entre las palabras de Ana y los recuerdos que emergen de un tiempo marcado por el miedo, la represión y el silencio. A través de su voz se dibuja un retrato de la posguerra española: familias divididas, vecinos enfrentados, heridas que nunca cicatrizan.
Loreto Mauleón interpreta a Ana en 'La buena letra' Fuente: Movistar Plus
Camus opta por un tono sobrio, contenido, que contrasta con la frescura inicial de El maestro que prometió el mar. Pero el mensaje es similar. La Guerra Civil no terminó en 1939. Continuó en los hogares, en los recuerdos y en las ausencias que marcaron a varias generaciones.
EL CINE COMO ESPEJO DE LA GUERRA CIVIL
Que la televisión pública y una plataforma privada coincidan en rescatar relatos sobre la Guerra Civil es un síntoma del papel que el cine ha asumido como herramienta de memoria. En las últimas dos décadas, películas como 'La lengua de las mariposas', 'Pa negre' o 'Mientras dure la guerra' han demostrado que el público sigue interesado en estas historias, lejos del cansancio o la indiferencia que algunos dan por hecho.
Lo que proponen estas películas no es un debate político sino una mirada humana. Benaiges no es solo un maestro, es el reflejo de una generación truncada. Ana no es solo un personaje de ficción, es la voz de miles de mujeres que cargaron con la posguerra en silencio. A través de ellos, el espectador puede entender el alcance de un conflicto que aún hoy divide y que, al mismo tiempo, nos obliga a preguntarnos qué significa recordar.
La proyección en televisión de 'El maestro que prometió el mar' y la presencia de 'La buena letra' en Movistar Plus recuerdan que el cine no solo entretiene. También repara, devuelve nombres y rostros a quienes fueron silenciados. El maestro no pudo cumplir su promesa de enseñar el mar a sus alumnos, pero hoy su historia llega a miles de hogares. Ana nunca quiso hablar demasiado de su pasado, pero en la ficción encuentra un altavoz para una generación entera.
Hace dos décadas, comprar un videojuego en una tienda era todo un misterio: si bien la prensa especializada adelantaba información sobre los títulos desarrollados por la industria cercanos al lanzamiento en los diferentes sistemas, era casi como lanzar una moneda al aire. La calidad y el funcionamiento del producto —aunque en esto último no nos fijábamos mucho— eran una incógnita hasta jugarlo, y era el boca a boca el que después ejercía como mejor herramienta de marketing. Y, sin embargo, todos parecíamos estar en las mismas condiciones.
Es algo que no ocurre actualmente, pese a estar viviendo uno de los momentos de mayor salud en la industria en cuanto volumen de lanzamientos, variedad y calidad. Por increíble que parezca, el consumidor más fiel, el que compra el día uno y a precio completo, es el más perjudicado al encontrarse con un producto inacabado. Ya puedes haber reservado la mejor edición, ejecutado el programa el primero, haber desembolsado una cantidad cada vez más alta... da igual: vas a tener una peor experiencia que el resto.
Los videojuegos salen al mercado con bugs y errores que se corrigen con actualizaciones posteriores que lleva a cabo el estudio, presionado por las distribuidoras y editoras para llegar a la fecha prevista pese a no poder ofrecer la mejor calidad posible. Además, con el paso de los meses se suele incluir contenido extra y opciones nuevas que no se encontraban al principio. De esta manera, quien se espera un tiempo acaba recibiendo una experiencia mejor acabada y a un precio más barato. El colmo de los colmos.
El papel que juega el FOMO en los videojuegos
Y de esto tiene gran parte de culpa el conocido como FOMO, o Fear Of Missing Out, un término que se emplea en la cultura y el entretenimiento modernos para hacer referencia a la ansiedad que surge por la sensación de que otros están viviendo las experiencias del momento y tú no. Mientras otros están dentro de acontecimientos que copan la conversación, estar al margen supone quedar fuera de la misma, lo cual es amplificado por las redes sociales.
Personas probando videojuegos en un evento | Fuente: Agencias
El FOMO se manifiesta como una necesidad constante de estar conectado y al tanto de lo que hacen los demás, llevando a la comparación, sentimientos de exclusión y, en algunos casos, adicción o baja autoestima. Pasa con películas, con canciones... y con videojuegos, claro. Además, las redes sociales y las plataformas de streaming, potencian todo este discurso, y cada vez son más los que quieren formar parte de estos grupos y vivir el acontecimiento en cuestión.
El FOMO (Fear Of Missing out) se manifiesta como una necesidad constante de estar conectado y al tanto de lo que hacen los demás
Como en el resto de sectores del entretenimiento masivo, en los videojuegos ocurre esto cuando se aproxima un gran lanzamiento, ya sea de hardware o de software. Tenemos grandes ejemplos recientes, como la salida al mercado de Nintendo Switch 2 este pasado 5 de junio o los grandes títulos que copan las listas de ventas en las últimas semanas, por unas razones o por otras.
Podríamos hablar de los reyes de esto, como Cyberpunk 2077 o The Last of Us: Parte II en su versión para ordenadores, pero yéndonos a la actualidad, pongamos el ojo en Metal Gear Solid Delta. El remake de Konami del legendario Metal Gear Solid 3: Snake Eater, pone de manifiesto el problema de adquirir un juego en su día de llegada a las tiendas físicas y digitales. Sus problemas de rendimiento —sobre todo en cuanto a resolución dinámica en máquinas como PlayStation 5 Pro— se están solucionando o corrigiendo a través de parches y actualizaciones, pero quien haya querido disfrutar de este remozado de la obra ideada por Hideo Kojima desde el principio, lo ha hecho en peores condiciones que aquellos que lo jueguen en unos meses.
Por otros motivos podríamos decir algo parecido sobre Hollow Knight: Silksong, la esperadísima segunda parte de la saga del Team Cherry. Antes de nada, es evidente que nos sirve como ejemplo de FOMO: debido a la larga espera para tenerlo entre nosotros, su precipitado anuncio de fecha hace unas semanas y su reducido precio (20 euros en Europa), ha reunido a más de 500.000 jugadores concurrentes solo en la plataforma de Steam (PC), donde era el producto más veces añadido a las listas de deseados de los usuarios. Ahora, muchos que han querido "apuntarse a la fiesta" están descubriendo que no es un juego para ellos, ya sea el género metroidvania que tantos sacrificios exige al jugador, el estilo o la alta dificultad.
Es esto último lo que probablemente acabe evidenciando también la máxima a la que nos agarramos de que recibe una experiencia más satisfactoria aquel que se espera que el que confía desde el inicio. Si bien todavía no hay confirmación del pequeño equipo de desarrolladores de Silksong, es posible que ante las numerosas quejas de dificultad y balance en relación al primer Hollow Knight (2017) se lleven a cabo ajustes posteriores que equilibren mejor la jugabilidad y el reto. Nuevamente, lo mejor para los últimos.
El mercado inmobiliario español atraviesa un momento crítico, el precio de la casa o vivienda libre se disparó un 12,7% en el segundo trimestre de 2025, el mayor incremento en 18 años, y ya supera los niveles registrados durante la burbuja inmobiliaria. Según los últimos datos del INE, la vivienda de segunda mano ha sido la que más ha impulsado esta subida, con un alza del 12,8%, mientras que la nueva creció un 12,1%.
Todas las comunidades autónomas han registrado aumentos de dos dígitos, destacando Murcia (+14,6%), Aragón y La Rioja (+13,7%) y Andalucía (+13,6%). El déficit de oferta se ha convertido en el principal motor de este encarecimiento. Entre 2021 y 2024 España dejó de construir más de 750.000 viviendas necesarias para cubrir la formación de nuevos hogares, lo que explica cerca del 40% del aumento de precios, según CaixaBank Research.
A esta escasez se suma la presión de la demanda interna y el récord de compras de extranjeros, que representan ya casi una de cada cinco operaciones. Con este escenario crítico al que se enfrenta España actualmente, expertos advierten que la tensión en los precios se mantendrá en los próximos años, dificultando cada vez más el acceso a la vivienda, especialmente para jóvenes y familias con rentas medias.
Murcia, Aragón y Andalucía lideran las subidas de los precios de las casas con incrementos de hasta el 14,6% en apenas un año
Murcia, Aragón y Andalucía se colocan a la cabeza con incrementos de hasta el 14,6% en apenas doce meses. Fuente: Agencias
El último informe sobre el mercado de la vivienda confirma lo que muchos compradores ya sospechaban, los precios se han disparado en varias comunidades autónomas hasta niveles propios de la burbuja inmobiliaria de hace más de una década. Murcia, Aragón y Andalucía se colocan a la cabeza con incrementos de hasta el 14,6% en apenas doce meses, lo que refleja la intensidad del repunte y el ritmo imparable con el que se encarece el acceso a una casa en estas regiones.
Este crecimiento no es aislado ni coyuntural, como podría pensar cualquier persona al ver las cifras. Se trata de un fenómeno sostenido que responde a la presión de la demanda y a la falta de vivienda disponible, siendo este último el factor que más ha incidido en el incremento en los últimos años, especialmente en zonas urbanas y costeras. La consecuencia inmediata es que las familias que buscan comprar se enfrentan a precios récord que superan, en algunos casos, las posibilidades de endeudamiento razonable.
La falta de oferta y la presión de compradores extranjeros disparan el mercado y encarecen aún más las casas usadas
La demanda se concentra en la vivienda usada. Fuente: Agencias
La escasez de obra nueva en el mercado inmobiliario español se ha convertido en uno de los principales motores de la subida de precios, junto a la demanda creciente que se ha desatado en los últimos años, una demanda interna a la que debemos añadir la demanda externa.
Y es que al no existir un volumen suficiente de nuevas promociones, la demanda se concentra en la vivienda usada, que registra incrementos continuos en prácticamente todo el territorio. A esta dinámica se suma el interés de compradores extranjeros, especialmente en las zonas costeras y en grandes capitales, lo que intensifica aún más la competencia, ya que los precios suben y el acceso se limita a los grandes capitales.
La combinación de estos factores crea un cóctel difícil de asumir para el comprador nacional. El capital extranjero, que en muchos casos adquiere inmuebles al contado, desplaza a quienes dependen de la financiación bancaria. Así, la vivienda usada deja de ser la opción más accesible para convertirse en un producto cada vez más exclusivo, con precios que baten máximos históricos.
Expertos alertan: los jóvenes y familias con rentas medias son los más golpeados por la escalada de preciosde las casas
La vivienda en uno de los principales problemas económicos del país. Fuente: Agencias
Los analistas coinciden en que la actual escalada de precios golpea con especial dureza a los jóvenes y a las familias con rentas medias y en el peor de los casos, familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad. La dificultad para ahorrar lo suficiente para la entrada de una vivienda, sumada a unos salarios que crecen a un ritmo mucho más lento que el coste de los inmuebles, bloquea las posibilidades de acceder a una hipoteca en condiciones razonables. La consecuencia es clara, se amplía la brecha generacional y social en el acceso a la vivienda.
Los expertos advierten, además, de que este escenario no solo afecta a quienes buscan comprar por primera vez. Muchas familias que necesitan mudarse a una vivienda más grande o cambiar de zona por cuestiones laborales también se ven atrapadas en un mercado que apenas ofrece alternativas. La falta de soluciones estructurales alimenta el riesgo de exclusión residencial y convierte la vivienda en uno de los principales problemas económicos del país.
La segunda semana de septiembre ya es uno de los momentos clave para las televisiones españolas, y RTVE no es la excepción. Tanto La 1 como La 2 (así como sus canales temáticos y RTVE Play) encaran una nueva temporada televisiva después de cumplir con buena nota la anterior, al menos en cuanto a nivel de audiencias. La 1 de TVE se consolidó como la segunda cadena más vista del país solo por detrás de Antena 3, a pesar de las denuncias desde la propia corporación acerca de un presunto boicot para intentar hacerla caer.
La estrategia liderada por José Pablo López, presidente de RTVE, ha surtido efecto, con La 1 compitiendo de tú a tú en cuanto a cuota de pantalla con los canales privados. Nuevos formatos y fichajes, el éxito de 'La Revuelta' y la constancia de sus series de época diarias han hecho que 'la primera' esté batiendo récords habitualmente.
Y La 2 no se queda precisamente atrás. Si bien su liga es otra, este verano ha firmado unos meses fantásticos, con programas como 'Cifras y Letras' o la miniserie 'El Conde de Montecristo' cosechando grandes números. Además, tiene potentes apuestas como 'Late Xou', conducido por Marc Giró, o la emisión compartida con La 1 de 'Malas Lenguas'. Las audiencias de La 2 van en ascenso pero, ¿cuál es el precio?
RTVE le da la espalda a los programas de ciencia de La 2
El precio a pagar parece ser el de dejar de emitir contenidos que, si bien son muy útiles a nivel divulgativo y cultural, no lo son tanto a nivel de cuota de pantalla. Una disyuntiva que ni siquiera debería plantearse en un servicio público, pero que está ocurriendo; sobre todo tras ver que RTVE no cuenta con 'Órbita Laika' ni 'El cazador de cerebros' para su nueva temporada televisiva en La 2, estando paralizados a falta de confirmar la cancelación.
Eduardo Sáenz de Cabezón en 'Órbita Laika' | Fuente: RTVE
'Órbita Laika' se empezó a emitir en diciembre de 2014 y es un programa presentado por el riojano Eduardo Sáenz de Cabezón que presentaba la divulgación científica de manera más divertida y familiar. Por su parte, 'El cazador de cerebros' es un formato con Pere Estupinyá al frente que, desde 2016, viajaba por el mundo para conocer a las personalidades más ilustres del mundo de la ciencia y la tecnología.
Ambos están fuera de la parrilla de RTVE, con el propio Pere Estupinyá explicando que, lo que les ha dicho TVE con otras palabras es que "no nos tomemos la ciencia tan en serio, que eso de los científicos importantes no da audiencia". Son declaraciones en el programa 'A vivir' de la Cadena SER, donde ha confirmado que 'Órbita Laika' tampoco continúa.
"La nueva dirección tiene criterios diferentes. [...] La audiencia es más importante de lo que antes se consideraba: los concursos dan más audiencia que la cultura y las tertulias políticas, por lo que sea, interesa que estén más presentes porque dan más audiencia, más ruido y más influencia política, imagino", comenta el presentador.
La nueva dirección tiene criterios diferentes. La audiencia es más importante de lo que antes se consideraba
Pere Estupinyá, presentador de 'El cazador de cerebros', sobre su cancelación en La 2
Estupinyá puntualiza que RTVE les ha asegurado que quieren seguir contando con ellos, aunque buscando algo más familiar, dinámico o ligero. Si bien es cierto que 'El cazador de cerebros' reunía índices de audiencia habituales de entre 1,2 % y 1,5 % (siempre muy por debajo de la media de la cadena), la noticia ha generado una fuerte indignación entre los espectadores, que consideran que un servicio público no debería priorizar las audiencias sobre la divulgación.
Pere Estupinyá, presentador de 'El cazador de cerebros' | Fuente: RTVE
"Esa ciencia a la que apelan enseguida para humillar a cualquiera que disienta lo más mínimo en tantos aspectos, ya no les importa tanto. Menos premios Nobel y más Gonzalos Miró", comenta en redes Enrique, que apunta a las "acrobacias argumentales" de RTVE. "Es así, la cultura a los que deciden parrillas y contenidos no interesa demasiado, y en contadas ocasiones abren los informativos", replica Cristina.
Gran parte del público crítico con estas decisiones coincide en que la divulgación científica debería tener un cierto valor más allá de lo económico. "No somos una audiencia masiva, pero somos fieles a contenidos que aportan conocimientos e información científica seria. Ojalá tengan la ética necesaria para pensar una vez más en ello", opina José Carlos.
"Precisamente la ciencia es por lo que debe apostar una televisión pública, fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico; no alimentar el contenido vacío y superficial. Qué decepción", se apunta Rocío Vidal, periodista de investigación y divulgadora conocida por su canal La Gata de Schrodinger.
Me he quedado estupefacta con la noticia de que TVE ha cancelado sus dos programas de ciencia. Precisamente, es por lo que debe apostar una tv pública, fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico; no alimentar el contenido vacío y superficial. Qué decepción.
En el momento de escribir estas líneas, el presidente de RTVE —muy activo en redes a la hora de defender su producto— no ha hecho declaraciones al respecto de esta decisión de eliminar de La 2 algunos de los programas más valiosos de la programación de RTVE. Ha sido interpelado en la red social X directamente, pero tampoco ha habido respuesta.
Como detalle, recordar que RTVE también ha modificado buena parte de la estructura de Radio Nacional de España (RNE), con la eliminación de 'Músicas posibles' y 'Entre dos luces' o el hecho de mandar 'El Ojo Crítico' a Radio 5.ñ Mientras, esperamos expectantes qué otros formatos dan forma finalmente a la parrilla de la segunda cadena de la corporación pública de cara a asentarse en la nueva temporada televisiva 2025-2026.
La figura de San Pedro Claver resplandece en el santoral católico con una luz singular, una que emana no de elaborados tratados teológicos ni de milagros espectaculares, sino del ejercicio heroico y constante de la caridad en su forma más radical. Su vida, dedicada en cuerpo y alma a los esclavos africanos que llegaban al puerto de Cartagena de Indias, representa una de las expresiones más puras y desafiantes del amor cristiano, un amor que se abaja para servir y que encuentra el rostro de Cristo en el más despojado y humillado de los seres humanos. La Iglesia lo propone como modelo no solo de celo misionero, sino también como un faro de justicia social y un precursor en la defensa de la dignidad inherente a toda persona, sin importar su origen, color o condición.
En un mundo contemporáneo que sigue lidiando con las secuelas de la esclavitud y las nuevas formas de servidumbre, la relevancia de San Pedro Claver es más acuciante que nunca. Su testimonio interpela directamente a las sociedades actuales, donde la indiferencia ante el sufrimiento ajeno y la discriminación siguen siendo heridas abiertas, recordándonos que la fe no puede ser una experiencia meramente privada o desvinculada de la realidad social que nos rodea. El ejemplo del "esclavo de los esclavos" nos invita a una profunda reflexión sobre nuestro compromiso con los marginados, impulsándonos a traducir las creencias en acciones concretas que promuevan la fraternidad y defiendan los derechos fundamentales de cada individuo.
Del Corazón de Cataluña al Alma de Cartagena: El Nacimiento de una Misión
Nacido en la localidad catalana de Verdú en 1580, Pedro Claver Corberó ingresó joven en la Compañía de Jesús, destacando por su piedad y su agudo intelecto durante sus estudios en Barcelona y Mallorca. Fue en la isla balear donde conoció al portero del colegio, San Alonso Rodríguez, un hermano jesuita anciano cuya santidad y visión mística marcarían para siempre el destino del joven estudiante. Este santo portero, un hombre de profunda espiritualidad y humildad, fue quien le instó a viajar a las Indias para salvar, según sus visiones, millones de almas que aguardaban el Evangelio.
La realidad que encontró en Cartagena de Indias a su llegada en 1610, uno de los principales centros del comercio de esclavos del Nuevo Mundo, superó con creces cualquier relato y marcó su vocación de manera indeleble. Allí, tras ser ordenado sacerdote en 1616, tomó la decisión irrevocable que definiría su existencia entera y que, según expertos en su biografía, fue un acto de entrega sin precedentes. Firmó su profesión perpetua con una adición que se convertiría en su lema y epitafio: "Petrus Claver, Aethiopum semper servus", Pedro Claver, esclavo de los negros para siempre.
El Legado Inmortal de San Pedro Claver: Apóstol de la Dignidad Humana
Durante cuatro décadas su rutina fue heroicamente monótona, pues se estima que asistió a más de trescientos mil hombres, mujeres y niños arrancados de África. Se adentraba en las bodegas inmundas de los barcos negreros, lugares donde el hedor, la enfermedad y la desesperación componían una atmósfera casi irrespirable, para llevar consuelo y ayuda material inmediata. Con la ayuda de intérpretes que él mismo formó, les ofrecía alimentos, medicinas y, sobre todo, un gesto de humanidad y respeto que les devolvía la dignidad que les había sido arrebatada.
Los últimos años de su vida estuvieron marcados por una grave enfermedad que lo postró, sufriendo en su propia carne el abandono y el olvido que tantas veces había combatido en otros, una circunstancia que ha sido objeto de estudio como el culmen de su identificación con los desposeídos. Canonizado por el Papa León XIII en 1888 junto a su inspirador, San Alonso Rodríguez, fue proclamado patrono universal de las misiones entre los pueblos de ascendencia africana y, posteriormente, defensor de los derechos humanos. Su figura, celebrada cada 9 de septiembre, trasciende el ámbito religioso para erigirse como un símbolo universal de la lucha por la justicia y un recordatorio perpetuo de que la dignidad de cada persona es sagrada e innegociable.
¿POR QUÉ SE LES PIDE INTERCESIÓN? EL GRAN MALENTENDIDO
Mucha gente ajena a esta fe se pregunta por qué se reza a los santos en lugar de directamente a Dios. La clave está en la palabra "intercesión", una práctica fundamental en la iglesia catolica que consiste en pedirles que eleven nuestras plegarias, pues se les considera amigos de Dios que pueden interceder por nosotros desde el cielo. No se les adora, sino que se les pide ayuda como a un amigo influyente y cercano.
Es vital diferenciar veneración de adoración, un punto que la doctrina de la Iglesia siempre ha subrayado con firmeza para evitar malentendidos. Mientras que la adoración se reserva exclusivamente para Dios, la veneración es una forma de honrar y respetar a quienes han sido un ejemplo de vida cristiana, por lo que la iglesia catolica enseña que el culto a los santos no disminuye la adoración a Dios, sino que la enriquece.
El horóscopo representa una tradición milenaria que busca ofrecer una guía sobre las tendencias energéticas que nos rodean, basándose en la posición de los planetas y las constelaciones en un momento determinado. Esta herramienta de autoconocimiento no predice el futuro de manera ineludible, sino que sugiere posibles caminos y predisposiciones para que cada individuo pueda tomar sus propias decisiones con mayor conciencia. A través de la interpretación de los doce signos del zodiaco, se ofrece una perspectiva diaria sobre los desafíos y oportunidades que pueden presentarse en facetas tan importantes de la vida como el amor, el trabajo y la salud.
En la jornada de hoy, martes 9 de septiembre de 2025, nos encontramos bajo una influencia astral que invita a la reflexión y a la organización en diversos aspectos de nuestra vida. Con el verano llegando a su fin y el otoño en el horizonte, es un momento propicio para analizar los objetivos marcados y ajustar el rumbo si fuera necesario. Las estrellas nos animan a prestar atención a los detalles y a abordar nuestras responsabilidades con una perspectiva renovada y pragmática, favoreciendo la planificación y el esfuerzo metódico por encima de la improvisación.
Aries (21 de marzo - 19 de abril)
La jornada se presenta con una energía desbordante para los nativos de Aries, lo que podría traducirse en una productividad excepcional en el ámbito laboral si se canaliza adecuadamente. Es un buen día para tomar la iniciativa en proyectos que estaban estancados, pero deberá vigilar la impaciencia para no cometer errores. En cuanto a la salud, es fundamental gestionar el estrés que esta misma intensidad puede generar mediante pausas activas y una correcta hidratación a lo largo del día.
En la esfera sentimental, esa misma fuerza puede manifestarse como una pasión renovada en la pareja o como una tendencia a la confrontación si no se mide el tono. La comunicación será su mejor aliada, así que procure expresar sus sentimientos con claridad y escuchar a los demás antes de saltar a conclusiones precipitadas. Los solteros podrían sentir una fuerte atracción hacia alguien que desafíe su intelecto, abriendo la puerta a una conexión estimulante y diferente a lo habitual.
Tauro (20 de abril - 20 de mayo)
Hoy será un día para centrarse en la estabilidad y la seguridad material, aspectos que le proporcionarán la tranquilidad necesaria para afrontar sus responsabilidades con su característica tenacidad. En el trabajo, es un momento ideal para revisar presupuestos, organizar las finanzas o planificar inversiones a largo plazo. Su salud se verá beneficiada si opta por una alimentación equilibrada y evita los excesos, buscando el confort en rutinas sencillas y placenteras.
En el terreno del amor, la paciencia y la demostración de afecto a través de gestos prácticos serán la clave para la armonía en la pareja. Una conversación sosegada sobre planes de futuro, podría fortalecer los cimientos de la relación y aportar una sensación de seguridad mutua. Para quienes no tienen pareja, la jornada invita a disfrutar de la propia compañía y a no forzar situaciones, pues la calma atraerá a las personas adecuadas de forma natural.
Géminis (21 de mayo - 20 de junio)
La comunicación fluye con especial soltura durante esta jornada, convirtiéndose en su principal herramienta para resolver malentendidos y avanzar en sus proyectos profesionales. Su agilidad mental estará en su punto álgido, lo que le permitirá presentar ideas innovadoras y negociar con gran eficacia. Para mantener la salud en óptimas condiciones, es aconsejable que dedique tiempo a despejar la mente y evitar la sobrecarga de información antes de dormir.
En el plano afectivo, es un día perfecto para el diálogo sincero y las actividades sociales que estimulen su intelecto. Si tiene pareja, proponga un plan original que rompa con la rutina y permita redescubrir intereses comunes. Los solteros de Géminis gozarán de un carisma especial que atraerá a personas muy diversas, siendo un momento excelente para conocer gente nueva en entornos culturales o intelectuales.
Cáncer (21 de junio - 22 de julio)
Las emociones estarán a flor de piel, por lo que será fundamental encontrar un equilibrio entre su mundo interior y las exigencias del exterior. En el ámbito laboral, su intuición le guiará para tomar decisiones acertadas, especialmente en asuntos que requieran de un trato humano y empático. En cuanto a la salud, preste atención a su sistema digestivo y procure rodearse de un ambiente tranquilo que le aporte paz y bienestar emocional.
El hogar y la familia serán su refugio y su prioridad en el día de hoy, donde encontrará el apoyo y el cariño necesarios para recargar energías. Es un buen momento para fortalecer los lazos afectivos a través de una conversación íntima o un gesto de cuidado hacia sus seres queridos. Si está soltero, su sensibilidad le hará más receptivo al amor, pero es importante que no idealice a la primera persona que le muestre afecto.
Leo (23 de julio - 22 de agosto)
Su creatividad y capacidad de liderazgo brillarán con luz propia, haciendo de este un día excelente para asumir responsabilidades y destacar en el entorno profesional. No dude en exponer sus ideas y motivar a su equipo, pues su entusiasmo será contagioso y le abrirá puertas importantes. A nivel de salud, es un buen momento para iniciar una actividad física que le apasione y le permita liberar tensiones de forma positiva.
En el amor, su magnetismo personal estará por las nubes, atrayendo todas las miradas y generando un clima de romanticismo y admiración a su alrededor. Si está en una relación, sorprenda a su pareja con un detalle grandioso que demuestre la generosidad de sus sentimientos. Los solteros tendrán grandes oportunidades de iniciar una nueva aventura sentimental, especialmente con personas que valoren su autenticidad y su arrolladora personalidad.
Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)
La jornada favorece la organización y la atención al detalle, permitiéndole poner en orden asuntos pendientes y optimizar sus métodos de trabajo con gran eficiencia. Su capacidad analítica será su mejor baza para resolver problemas complejos y mejorar la productividad. Para cuidar de su salud, es recomendable que preste especial atención a su dieta y establezca rutinas de descanso que le permitan recuperar la energía consumida.
En el terreno sentimental, las demostraciones de afecto prácticas y los actos de servicio serán más valorados que las grandes palabras. Un gesto de apoyo en las tareas cotidianas, será la mejor manera de expresar su amor y fortalecer la complicidad con su pareja. Para los Virgo solteros, es un día para ser selectivos y buscar conexiones basadas en la afinidad intelectual y los valores compartidos, más que en una atracción superficial.
Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)
Las relaciones interpersonales, tanto en el ámbito personal como profesional, ocuparán un lugar central en su jornada. Su habilidad para la diplomacia, le permitirá mediar en conflictos y encontrar soluciones equilibradas que beneficien a todas las partes implicadas. En el trabajo, es un día propicio para las colaboraciones y las alianzas estratégicas. A nivel de salud, busque la armonía a través de actividades como el yoga o la meditación.
En el amor, la búsqueda del equilibrio y la justicia regirá sus interacciones, fomentando el diálogo y la comprensión mutua dentro de la pareja. Es un momento ideal para tomar decisiones conjuntas y asegurarse de que la relación se asienta sobre bases de igualdad y respeto. Los solteros podrían sentirse atraídos por personas con un gran sentido estético y modales refinados, buscando una conexión que sea tan bella por fuera como por dentro.
Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)
La intensidad emocional y la perspicacia serán sus señas de identidad durante este día, lo que le permitirá profundizar en cualquier asunto que le interese y descubrir verdades ocultas. En el terreno laboral, su capacidad para la investigación y la estrategia le dará una ventaja considerable, especialmente en proyectos que requieran de una gran concentración. Cuide su salud evitando las tensiones innecesarias y buscando vías de escape para su torrente emocional.
En la esfera sentimental, la jornada invita a la intimidad y a las conexiones profundas, dejando de lado la superficialidad para explorar los sentimientos más auténticos. Si tiene pareja, es un momento perfecto para compartir confidencias y fortalecer el vínculo emocional que les une. Los solteros de Escorpio sentirán una poderosa atracción magnética, pero deberán ser cautelosos y asegurarse de que la otra persona está preparada para una relación tan intensa.
Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)
El optimismo y el deseo de expandir sus horizontes marcarán el ritmo de este martes, impulsándole a buscar nuevas aventuras y oportunidades de crecimiento personal y profesional. En el trabajo, es un día excelente para iniciar nuevos estudios, planificar un viaje de negocios o presentar proyectos ambiciosos. Para mantener su bienestar, la actividad física al aire libre será su mejor medicina, ayudándole a canalizar su inagotable energía.
En el amor, la sinceridad y el buen humor serán las claves para disfrutar de una jornada plena. Si está en pareja, sorpréndala con un plan espontáneo que rompa con la monotonía y les permita compartir una experiencia divertida y enriquecedora. Aquellos que estén solteros se sentirán especialmente sociables y abiertos a conocer gente nueva, con grandes posibilidades de encontrar una conexión estimulante con alguien de otra cultura o con una filosofía de vida muy diferente.
Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)
La disciplina y el enfoque en sus objetivos a largo plazo definirán su jornada, permitiéndole avanzar con paso firme en la consecución de sus ambiciones profesionales. Su sentido de la responsabilidad será muy valorado por sus superiores, abriendo la puerta a un posible reconocimiento o a la asignación de tareas de mayor envergadura. A nivel de salud, es importante que no descuide el descanso y respete los límites de su cuerpo para evitar el agotamiento.
En el terreno afectivo, la lealtad y el compromiso serán los pilares sobre los que construya sus relaciones. Aunque no sea muy expresivo, un gesto que demuestre su apoyo incondicional a su pareja tendrá un valor incalculable y reforzará la unión. Los solteros de Capricornio no estarán para aventuras pasajeras, sino que buscarán establecer una conexión con alguien que comparta su visión de futuro y su deseo de construir algo sólido y duradero.
Acuario (20 de enero - 18 de febrero)
La innovación y el pensamiento original serán sus grandes fortalezas durante este día, animándole a buscar soluciones creativas a los problemas y a romper con las convenciones establecidas. En el entorno laboral, su capacidad para ver las cosas desde una perspectiva diferente será muy apreciada, especialmente en proyectos relacionados con la tecnología o las causas sociales. Para su salud, es vital que estimule su mente pero también que encuentre momentos para desconectar y relajarse.
En el plano sentimental, la amistad y la conexión intelectual serán tan importantes como la pasión. Si tiene una relación, compartir ideas y proyectos futuros como si fueran los mejores amigos fortalecerá el vínculo de una manera única. Los solteros se sentirán atraídos por personas originales e independientes, buscando una pareja que respete su espacio y su necesidad de libertad, y con quien puedan mantener conversaciones estimulantes.
Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)
Su intuición y sensibilidad estarán especialmente agudizadas, permitiéndole captar las emociones de los demás y actuar con una gran empatía tanto en su vida personal como profesional. En el trabajo, es un día ideal para las tareas creativas o aquellas que requieran de una gran inspiración, como el arte o la ayuda a los demás. Para proteger su salud, es fundamental que aprenda a poner límites y no absorba las energías negativas de su entorno.
En el amor, la conexión espiritual y el romanticismo teñirán la jornada, creando un ambiente mágico para compartir momentos de profunda complicidad con su pareja. Un gesto de ternura o una conversación sobre sueños y anhelos fortalecerá la relación de forma significativa. Los Piscis solteros podrían sentir una conexión kármica con alguien nuevo, dejándose llevar por la intuición para descubrir si se trata de un encuentro destinado a ser importante.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este lunes, 8 de septiembre, ha estado formada por los números 1, 16, 21, 29, 41, 44. El número complementario es el 36 y el reintegro, el 9. La recaudación ha ascendido a 2.156.279,00 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 1.300.000,00 euros.
De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existe un boleto acertante que recibirá 139.348 euros, y que ha sido validado en el Despacho Receptor número 41.180 de Baeza (Jaén), situado en Teniente General Gabella, 68.
De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 59 boletos acertantes, que recibirán 1.181 euros.
De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 3.593 boletos acertantes, que recibirán 29 euros.
De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 68.396 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.
La relevancia de la Bonoloto
La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías.
La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.
Primera categoría: Acertar los 6 números de la combinación ganadora.
Segunda categoría: Acertar 5 números más el número complementario.
El innovador accesorio de radiofrecuencia intracavitario de Capenergy llega para transformar la salud sexual de las mujeres, especialmente en la etapa de la menopausia o tras tratamientos como el cáncer de mama. El MJS BioVibe ayuda a recuperar la lubricación, reducir el dolor y mejorar la sensibilidad, devolviendo confianza y plenitud en las relaciones íntimas.
Capenergy Medical, empresa española líder en innovación médica, anuncia el lanzamiento del MJS BioVibe, un nuevo accesorio diseñado para transformar la salud íntima y el bienestar de las mujeres.
El MJS BioVibe es la evolución del reconocido accesorio de radiofrecuencia intracavitario MJS, un dispositivo que ya ha cambiado la vida de miles de mujeres en todo el mundo, ayudándolas a recuperar la confianza y mejorar su calidad.
El nuevo MJS BioVibe combina radiofrecuencia, vibración bio adaptativa con frecuencia terapéutica y control de temperatura, logrando una estimulación integral que regenera los tejidos, activa la musculatura del suelo pélvico y potencia la respuesta sensitiva.
Con este nuevo accesorio de radiofrecuencia intracavitario con vibración biodaptativa MJS BioVibe, Capenergy da un paso más y pone el foco en la mejora de la salud íntima de la mujer en la etapa de la menopausia y en las mujeres sobrevivientes del cáncer de mama, ofreciendo una solución efectiva, segura y no invasiva para mejorar la sensibilidad, la lubricación natural y la calidad de las relaciones íntimas. Además de favorecer una recuperación sobresaliente de estos síntomas, el MJS BioVibe contribuye al abordaje de múltiples patologías que afectan a la mujer, como la incontinencia urinaria, los prolapsos, el dolor pélvico crónico, la dispareunia o las secuelas postparto, aportando una herramienta integral para recuperar bienestar, confianza y plenitud en todas las etapas de la vida.
“Con el MJS BioVibe queremos acompañar a las mujeres en una etapa de grandes cambios como la menopausia y la recuperación del suelo pélvico a las pacientes con cáncer de mama, ayudándolas a mantener una vida sexual plena y saludable”, explica Pilar Sánchez, CEO de Capenergy”.
El lanzamiento del MJS BioVibe refuerza la posición de Capenergy como referente internacional en soluciones tecnológicas para la salud y el bienestar de la mujer, marcando un hito en la ginecología regenerativa y la fisioterapia del suelo pélvico.
Un obrador granadino con más de 25 años de experiencia
En Granada, funciona desde hace más de dos décadas un obrador que ha sabido ganarse un hueco en la hostelería nacional. Su nombre es Pizza Hostel, y su especialidad son las bases de pizza artesanas, elaboradas al horno de piedra y distribuidas a toda España en cuestión de horas.
Lo que comenzó como un pequeño proyecto familiar se ha convertido en un referente para hoteles, restaurantes y pizzerías que buscan calidad sin renunciar a la eficiencia en sus cocinas.
Tradición italiana adaptada a la hostelería española
La fórmula de Pizza Hostel combina lo mejor de la tradición pizzera italiana con las necesidades del sector hostelero español. Sus masas no son industriales ni fabricadas en serie: se trabajan de manera artesanal, respetando los tiempos de fermentación y cocción y utilizando hornos de piedra que aportan ese característico sabor casero.
Sin embargo, el producto final se adapta al día a día de los negocios: bases precocinadas, listas para añadir ingredientes y hornear en pocos minutos.
El secreto de las masas al horno de piedra
El uso del horno de piedra es una de las claves. Este sistema de cocción, poco habitual en la producción en masa, aporta a la base un equilibrio perfecto entre textura y sabor.
El borde crujiente, la base homogénea y la resistencia a la humedad de los ingredientes son algunos de los motivos por los que cada vez más profesionales de la hostelería apuestan por este tipo de producto.
Cómo las bases de pizza ayudan a reducir costes en pizzerías y restaurantes
En un sector donde cada minuto y cada euro cuentan, optimizar los procesos de cocina es vital. El obrador granadino ha encontrado en sus bases de pizza una solución que responde a una necesidad creciente: reducir costes sin sacrificar la calidad.
Ahorro en tiempo y personal de cocina
Elaborar la masa desde cero requiere personal especializado, espacio en cocina y tiempo de preparación. Con las bases ya listas, el personal puede centrarse en la elaboración final y en la atención al cliente. Esto supone un ahorro en sueldos y en tiempo de trabajo, lo que permite atender más pedidos en menos tiempo y con mayor consistencia en el resultado.
Control de mermas y mejor gestión del stock
La estandarización del producto evita pérdidas. Cada base llega envasada al vacío, con medidas exactas y una caducidad controlada. Esto facilita la gestión de inventario y reduce el desperdicio de materia prima, un problema recurrente en la hostelería. Además, los negocios pueden calcular con precisión sus costes por pizza, lo que repercute en una mayor rentabilidad.
Logística rápida y envasado al vacío para toda España
Uno de los aspectos más valorados por los clientes es la agilidad en la entrega. El obrador organiza envíos semanales y garantiza que las bases lleguen en 24 horas desde que salen de Granada.
Envíos en 24 horas a cualquier punto de la Península
Desde grandes ciudades hasta pequeños municipios, los repartos cubren toda la geografía peninsular. Para los hosteleros esto supone una ventaja competitiva: no necesitan preocuparse por procesos de elaboración ni por el abastecimiento. Basta con recibir el pedido y almacenarlo.
Conservación en frío o congelado para mayor durabilidad
Las bases llegan envasadas al vacío en cajas de 40 o 70 unidades, según el modelo. Su conservación es sencilla: 25 días en frío entre 0 y 4 °C, o hasta 180 días si se congelan a −22 °C. Esta versatilidad permite a cada negocio adaptarse a su volumen de trabajo, evitando problemas de caducidad o falta de producto en los momentos de mayor demanda.
Innovación al servicio de la hostelería
Más allá de la producción, Pizza Hostel ha sabido diferenciarse ofreciendo un acompañamiento único a sus clientes. No se limita a vender un producto, sino que facilita herramientas y formación para que cada negocio pueda sacarle el máximo partido.
Formación gratuita para negocios clientes
El obrador imparte formación presencial en los establecimientos que lo requieran. El objetivo es que los cocineros aprendan a trabajar las bases de manera óptima, con trucos para cada tipo de horno y recomendaciones en el horneado.
Este servicio, sin coste añadido, garantiza que la calidad final se mantenga en cualquier punto de venta.
El impacto en la hostelería local y nacional
El modelo de Pizza Hostel no solo ha transformado la manera en que muchos restaurantes trabajan la pizza, sino que también ha contribuido al dinamismo de la hostelería en Granada y más allá.
Pizzerías independientes y cadenas se suman al modelo
Tanto pequeños bares como cadenas de restauración han encontrado en este sistema un aliado estratégico. Para unos, supone poder competir en calidad sin necesidad de grandes infraestructuras. Para otros, la posibilidad de mantener un estándar uniforme en varios locales de manera sencilla.
Granada como referente en producción de masas artesanas
Granada, más conocida por su turismo y su agricultura, empieza a posicionarse también como un polo gastronómico innovador gracias a iniciativas como esta.
Futuro del sector de la pizza en España
El consumo de pizza en España no deja de crecer, y con él, la necesidad de soluciones prácticas que mantengan la calidad. Los expertos coinciden en que el futuro de la hostelería pasa por modelos híbridos, donde tradición y eficiencia se den la mano.
Creciente demanda de soluciones rápidas y artesanas
El cliente final cada vez es más exigente: quiere rapidez, pero también sabor auténtico. Las bases artesanas precocinadas responden a esa demanda, ofreciendo un equilibrio que pocas alternativas logran alcanzar.
El equilibrio entre tradición y eficiencia en hostelería
El reto para los próximos años será mantener viva la esencia de la pizza tradicional mientras se adoptan sistemas que permitan a los negocios ser competitivos. Obradores como Pizza Hostel marcan el camino, demostrando que se puede innovar sin perder las raíces.
La Asociación de Mexicanos en Castilla y León y MEXIBERO, Gestión Cultural reciben esta semana a un grupo de artistas del Centro de Formación Artística El Escenario, de Celaya, Guanajuato que actuarán en diferentes escenarios, presentando el espectáculo “México de mis Amores“ con canciones y bailes tradicionales durante el mes de septiembre.
Hay que destacar que en el grupo participan tres jóvenes cantantes de música ranchera: Natalia Calderón, Camila Atlitec y Romina Rayón llamadas Nuevas Reinas de la Canción Ranchera porque, a pesar de su juventud, cuentan con una dilatada experiencia porque se han presentado en numerosos eventos, festivales y programas de televisión. Se alternarán para ofrecer las mejores canciones de su repertorio.
Para dar aún mayor realce a las presentaciones, se contará con la actuación de los solistas del Ballet Folklórico Rahatzi: Galilea Arizmendi, Gustavo Castillo, Kenia Martínez y Juan Carlos Rodríguez que presentarán algunos de los bailes tradicionales más conocidos de diferentes estados de México.
Juan Antonio Flores, creador y director del espectáculo ha trabajado todo este año en la preparación de los artistas que, antes de viajar a España tendrán una actuación especial en el histórico Castillo de Chapultepec de la Ciudad de México.
Hay que destacar las principales actuaciones del grupo. El 13 de septiembre se presentarán en el Conservatorio de la Ciudad de León, el 14 de septiembre animarán la celebración de la Independencia de la Asociación de Mexicanos en Valladolid y el 15 de septiembre participarán en la Muestra de Cultura Tradicional del Ayuntamiento de Valladolid en el Centro Cívico La Pilarica.
El 19 de septiembre darán una actuación especial para las personas mayores de la Residencia Clece que no pueden desplazarse a verlos y el 20 de septiembre tendrán una Función de Gala en el Teatro Cervantes de Valladolid.
El grupo será recibido por D. Rodrigo Nieto, Concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid y por D. Fernando Cantalapiedra, Cónsul Honorario de México en Castilla y León.
Quedan algunas entradas para la Función de Gala en el Teatro Cervantes que se pueden adquirir en este enlace.
El Palacio Miramar de Donostia acogerá el 4 de octubre una jornada única donde profesionales de la salud podrán vivir en directo cómo se aplica la metodología de Psiconeuroinmunología Clínica de Regenera con casos reales.
Regenera organizará el próximo 4 de octubre en el Palacio Miramar de Donostia una jornada de formación sin precedentes para profesionales de la salud, en la que los asistentes podrán vivir en directo cómo se desarrollan las visitas de Psiconeuroinmunología Clínica con pacientes reales.
La Jornada Regenera Donostia 2025, que se desarrollará de 9:00 a 18:00 horas, representa la segunda edición de esta innovadora formación-mentoría tras el éxito rotundo de la primera Jornada celebrada en Buenos Aires, Argentina.
Un formato revolucionario en la formación para profesionales de la salud
Durante la jornada, David Vargas, CEO y Fundador de Regenera, junto a la Dra. Silvia Caro, Médico Internista especialista en PNI Clínica, realizarán dos consultas completas con pacientes reales ante los asistentes, quienes podrán observar la aplicación práctica de la Metodología del Proceso Diagnóstico de Regenera.
"Creemos firmemente que la mejor forma de aprender cómo es una consulta de PNI es viendo cómo se practica realmente", explica David Vargas, CEO y Fundador de Regenera. "Después de 20 años enseñando a miles de alumnos nuestra metodología de proceso diagnóstico a través de nuestras formaciones, sabemos que los profesionales necesitan ver casos reales para comprender verdaderamente cómo integrar este enfoque en sus consultas”.
Medicina integrativa basada en la evidencia
La PNI Clínica aborda al paciente desde una perspectiva integral, considerando las conexiones entre todos los sistemas corporales y su conexión con los acontecimientos de vida del paciente. La Metodología de Proceso Diagnóstico desarrollada por Regenera a lo largo de dos décadas permite a los profesionales de la salud tratar no solo síntomas aislados, sino abordar las causas sistémicas de las patologías.
"Lo más valioso de este evento es que no ofrecemos solo una jornada formativa, sino una experiencia de mentoría directa donde los asistentes pueden hacer preguntas en tiempo real sobre cada caso clínico que observan", añade Vargas.
Una jornada de éxito internacional
La primera edición de la Jornada Regenera, celebrada en Buenos Aires en junio de 2025, registró un sold out completo, confirmando la demanda existente entre profesionales de formación práctica en medicina integrativa.
Para la primera edición de esta Jornada en España, que está patrocinada por la marca Solaray y que tendrá lugar en Donostia el 4 de octubre, hay disponibles 100 plazas con un precio de 75 euros por entrada. Una inversión accesible para profesionales que buscan ampliar sus competencias en PNI Clínica.
Un escenario de prestigio
El Palacio Miramar de Donostia servirá como escenario de esta experiencia formativa única. La elección de este emblemático lugar subraya la importancia que Regenera otorga a ofrecer experiencias de aprendizaje de máximo nivel.
Sobre Regenera:
Regenera es una empresa especializada en Psiconeuroinmunología Clínica (PNI) y medicina integrativa. Con una comunidad de más de un millón de estudiantes y pacientes en todo el mundo, su misión es transformar la salud a través del conocimiento y la aplicación de estrategias basadas en la ciencia y la biología evolutiva.
Leo Messi camina hacia el final de su carrera con una serenidad que contrasta con la ansiedad del mundo del fútbol. A sus 38 años, el astro argentino se encuentra en el punto exacto donde el presente todavía brilla, pero el futuro inmediato empieza a abrir interrogantes inevitables: ¿cuándo y cómo se despedirá el mejor futbolista de su generación?
Su doblete ante Venezuela en Buenos Aires, que muchos interpretaron como un acto de despedida en casa con la selección, se ha convertido en una postal histórica. No solo por los goles ni por el triunfo en las eliminatorias rumbo a 2026, sino por las lágrimas, los gestos de complicidad con los hinchas y la sensación colectiva de que aquello fue un cierre de ciclo.
Messi, frente al umbral de un desenlace inevitable
"No sé si jugaré otro Mundial. Lo lógico es pensar que no. Veremos cómo me siento", declaró Messi tras el encuentro, con una honestidad que sacudió tanto a sus compañeros como a los millones de aficionados que lo siguen en todo el planeta.
Actualmente, y en paralelo, Messi continúa en la MLS con el Inter de Miami. Porque es en Estados Unidos donde no solo ha elevado el nivel competitivo del equipo miamense, sino que ha convertido a la franquicia en un fenómeno global. Con récords de goles y asistencias, y estadios repletos cada semana, su influencia va más allá del césped.
En lo futbolístico, el argentino sigue marcando diferencias. Con 40 goles en 47 encuentros, su impacto en el juego es incuestionable. Pero la gran incógnita está en su contrato, que expira en diciembre de 2025. Los propietarios del club, liderados por Jorge Mas y David Beckham, sueñan con prolongar su estadía al menos hasta marzo de 2026, cuando se inaugurará el nuevo estadio de la franquicia.
Leo Messi Fuente: AFA
El contrato actual lo une al club hasta diciembre de 2025, aunque los dirigentes sueñan con que Messi inaugure el nuevo estadio del equipo en 2026. Messi aún no ha dado una respuesta definitiva. La continuidad depende de su estado físico y de su deseo personal. "Quiero disfrutar lo que me queda y tomar las decisiones con calma”, repite cada vez que le preguntan. La pregunta es: ¿tendrá fuerzas y motivación para alargar un poco más su carrera o preferirá despedirse este mismo año?
El Barça y Newell sueñan con que Messi juegue en casa
Lo cierto es que el Barça y Newell’s Old Boys orbitan como planetas sentimentales alrededor de la decisión. El Barça sueñan con verlo pisar el nuevo Camp Nou, aunque sea en un partido de homenaje. En Rosario, la utopía es que vista la camiseta rojinegra para cerrar el círculo donde todo comenzó.
Messi, por ahora, no ha prometido nada. Lo único claro es que no quiere que su retiro sea un espectáculo mediático: "No me gusta hacer grandes anuncios. Será cuando sienta que ya no puedo disfrutar como antes".
¿Última función en 2026?
El Mundial de Estados Unidos, México y Canadá es el otro gran horizonte. La AFA y Scaloni lo esperan con los brazos abiertos, pero Messi mantiene su cautela. Participar en un sexto Mundial sería un hito absoluto, aunque él insiste en que la decisión dependerá de su físico y de su deseo personal.
El mundo del fútbol parece dividido: algunos desean que Messi estire su carrera al máximo, otros creen que debería retirarse en la cúspide, con la imagen intacta de un genio que lo ganó todo. Lo único seguro es que cada paso que da se vive como si fuera el último.
Messi lo sabe. Y por eso retrasa la decisión más difícil de su vida. Porque cerrar un capítulo de veinte años de magia no es tarea sencilla. Porque todavía disfruta, todavía puede marcar la diferencia y todavía contagia ilusión. El final se acerca, pero mientras tanto, cada vez que pisa un terreno de juego, el fútbol respira aliviado. Su fútbol sigue, aunque todos sepamos que es cuestión de tiempo.
Messi, entre la eternidad y la decisión más difícil de su vida Fuente: InterMiami
Cuando Messi se retire, lo hará como el futbolista que redefinió una era, uniendo talento y longevidad de manera irrepetible. Mientras tanto, el planeta fútbol contiene la respiración, sabiendo que el final está cerca, pero esperando que la magia dure un poco más.
El Mediterráneo oriental mantiene su posición como uno de los destinos más solicitados para quienes buscan privacidad, paisajes costeros excepcionales y navegación de alta gama. En este contexto, el servicio deyacht charter Greece se ha consolidado como una opción estratégica para aquellos perfiles que priorizan el confort, la personalización y la atención al detalle durante sus travesías en alta mar.
Boatsters Black, firma especializada en el alquiler de superyates con tripulación, ha reforzado su presencia en el Egeo con una propuesta orientada al viajero exigente. Su modelo combina embarcaciones de última generación con itinerarios personalizados y un servicio integral que se adapta a las preferencias del cliente en cada etapa del viaje. Esta aproximación sitúa la experiencia náutica como un producto de valor añadido en el ámbito del turismo de lujo.
Itinerarios a medida y flota seleccionada
La oferta de Boatsters Black en Grecia contempla rutas que incluyen tanto islas emblemáticas como parajes menos transitados, con el objetivo de ofrecer una experiencia equilibrada entre descubrimiento, confort y privacidad. Cada travesía se diseña de forma individualizada, atendiendo a criterios como el perfil del grupo, la duración del viaje o las preferencias gastronómicas y culturales.
La flota disponible para este destino incluye superyates y megayates con diferentes configuraciones, todos ellos dotados de tripulación especializada, equipamiento náutico, espacios de alta habitabilidad y sistemas de navegación avanzados. La empresa garantiza estándares elevados en el mantenimiento técnico y en la calidad del servicio a bordo, aspectos especialmente valorados por un público que busca discreción y profesionalidad.
Boatsters Black cuenta con un equipo internacional que gestiona cada reserva de forma directa, supervisando desde la elección del yate hasta la coordinación logística previa al embarque. Esta atención individualizada forma parte de la filosofía de la compañía, que prioriza la experiencia del cliente como eje de todo el proceso.
Un modelo de servicio alineado con el lujo contemporáneo
La presencia de Boatsters Black en Grecia responde a una demanda creciente por parte de un perfil que asocia el viaje en yate con exclusividad, flexibilidad y desconexión en entornos privilegiados. La compañía opera en otros destinos del Mediterráneo y el Caribe, pero ha reforzado su posicionamiento en esta región por su equilibrio entre patrimonio, climatología y opciones de navegación.
En un entorno donde el turismo náutico evoluciona hacia propuestas cada vez más personalizadas, el servicio de yacht charter Greece representa una alternativa consolidada para quienes valoran el lujo desde un enfoque sobrio, profesional y plenamente adaptado a sus expectativas.
En la organización de un evento, ya sea corporativo o privado, existe un elemento que pocas veces se menciona en los titulares, pero que siempre determina el éxito o fracaso de la experiencia: el sonido. Un discurso que no se escucha con claridad, una música que no llena el espacio o un micrófono que falla en el momento crucial pueden arruinar meses de planificación. Por eso, cada vez más organizadores recurren a expertos en alquiler de sonido en Barcelona e Ibizaque entienden que la calidad acústica no es un lujo, sino una necesidad estratégica.
En este escenario, AlquilarSonido Barcelona - Ibiza se ha consolidado como socio de confianza para empresas y particulares que buscan soluciones profesionales, fiables y adaptadas a cualquier tipo de evento. Con una oferta que abarca desde el alquiler de altavoces en Barcelona e Ibiza hasta sistemas integrales de audio e iluminación, la compañía ofrece mucho más que equipos: ofrece tranquilidad y resultados garantizados.
El sonido como carta de presentación de una empresa
En el mundo corporativo, cada detalle comunica. La claridad de una ponencia en un congreso, el impacto de una presentación de producto o la fuerza emocional de un evento de team building dependen en gran medida de la experiencia auditiva. Una empresa que invierte en sonido profesional transmite seriedad, modernidad y respeto hacia sus invitados.
AlquilarSonido lo entiende y, por eso, trabaja con equipos de última generación y técnicos especializadosque aseguran un resultado impecable. Su experiencia en alquiler de sonido en Barcelona e Ibiza incluye la sonorización de congresos internacionales, reuniones privadas de alto nivel y lanzamientos de marca en espacios emblemáticos.
La dimensión privada: cuando el sonido es emoción
No solo las grandes compañías requieren sonido de calidad. Una boda en la costa ibicenca, un aniversario en una villa con vistas al Mediterráneo o una fiesta privada en pleno corazón de Barcelona merecen la misma excelencia técnica que un congreso empresarial.
Aquí cobra especial relevancia el servicio de alquiler de altavoces en Barcelona e Ibiza, que permite adaptar el equipo al entorno: altavoces compactos y discretos para espacios íntimos, sistemas potentes para fiestas con DJ y configuraciones especiales para exteriores donde la acústica natural plantea retos añadidos.
Tecnología y confianza: la combinación ganadora
La propuesta de AlquilarSonido se apoya en tres pilares:
Equipos de sonido de última generación: desde altavoces autoamplificados hasta sistemas line-array de alta potencia, pasando por micrófonos inalámbricos, mesas de mezcla digital y procesadores de audio que garantizan nitidez y estabilidad.
Asesoramiento técnico personalizado: cada evento es único, por lo que el equipo analiza las necesidades, el espacio y el objetivo del cliente para diseñar una solución a medida.
Asistencia integral: transporte, instalación, pruebas previas, soporte técnico durante el evento y recogida posterior. Esto significa que los clientes no se preocupan de nada; todo queda en manos de profesionales.
Este enfoque ha convertido a la empresa en un referente en el sector de alquiler sonido Barcelona e Ibiza y alquiler altavoces Barcelona e Ibiza, con un índice de satisfacción que habla por sí solo.
Barcelona e Ibiza: dos escenarios, una misma excelencia
La ubicación estratégica de la empresa es otro factor diferenciador. Barcelona es un polo de congresos internacionales, ferias y presentaciones corporativas. Ibiza, por su parte, es sinónimo de exclusividad y celebraciones privadas que exigen un alto nivel técnico y estético.
Estar presentes en ambas plazas permite a AlquilarSonido ofrecer un servicio local con conocimiento del terreno, reduciendo tiempos de logística y adaptando los montajes a las particularidades de cada espacio. Desde un hotel en Passeig de Gràcia hasta una villa en Santa Eulalia, la empresa despliega la misma calidad y compromiso.
Casos reales que marcan la diferencia
Congreso tecnológico en Barcelona: cientos de asistentes en un auditorio donde la claridad de cada palabra era fundamental. Gracias a un sistema de microfonía inalámbrica y altavoces direccionales, la experiencia fue fluida y profesional.
Boda en Ibiza frente al mar: se diseñó un sistema de sonido discreto pero potente, capaz de resistir las condiciones exteriores sin afectar la estética del montaje. El resultado fue una celebración íntima, con música cristalina durante toda la jornada.
Presentación de marca internacional: en un espacio industrial reconvertido en Barcelona, se combinaron altavoces, iluminación y pantallas LED para un evento que no solo sonaba perfecto, sino que también impresionaba visualmente.
Estos ejemplos reflejan que el alquiler de altavoces en Barcelona e Ibiza no es simplemente una cuestión de logística, sino de entender la esencia del evento y aportar soluciones que lo eleven a otro nivel.
La voz de los clientes
Los testimonios de clientes corporativos y privados coinciden en destacar tres aspectos: la profesionalidad del equipo, la calidad del sonido y la tranquilidad de saber que todo está bajo control.
“Organizar un congreso internacional es un reto, pero saber que el sonido está en manos de expertos nos permitió concentrarnos en el contenido y en los asistentes.” – Cliente corporativo, Barcelona.
“Queríamos que nuestra boda en Ibiza tuviera un ambiente especial. El sonido fue perfecto, desde la ceremonia hasta la fiesta. No tuvimos que preocuparnos por nada.” – Cliente privado, Ibiza.
AlquilarSonido: mucho más que sonido
Aunque el núcleo de su actividad es el alquiler sonido Barcelona e Ibiza y el alquiler altavoces Barcelona e Ibiza, la empresa ofrece también servicios complementarios que potencian la experiencia global:
Iluminación profesional para crear atmósferas únicas.
Pantallas LED y proyectores para presentaciones y eventos visuales.
Streaming en directo para ampliar el alcance de los congresos.
Esta visión 360º convierte a AlquilarSonido en un aliado estratégico para quienes buscan eventos de impacto, donde cada detalle técnico esté alineado con los objetivos del cliente.
Por qué confiar en AlquilarSonido Barcelona - Ibiza
Especialización: una empresa dedicada exclusivamente a sonido y audiovisuales.
Experiencia: proyectos realizados con éxito en dos de los mercados más exigentes de España.
Innovación: equipos de última generación siempre actualizados.
Cercanía: atención personalizada, presupuestos claros y soporte continuo.
Versatilidad: soluciones tanto para grandes corporaciones como para eventos privados exclusivos.
Conclusión: cuando el sonido lo cambia todo
Un evento puede tener una decoración impecable, un catering excelente y una logística perfecta, pero si el sonido falla, el recuerdo será negativo. Por el contrario, un audio claro, equilibrado y envolvente eleva cualquier experiencia, transmitiendo emociones y mensajes con eficacia.
Por eso, elegir un socio especializado en alquiler de sonido en Barcelona e Ibiza y alquiler de altavoces en Barcelona e Ibiza como AlquilarSonido Barcelona - Ibiza no es solo una decisión técnica: es una apuesta por la calidad, la seguridad y el éxito del evento.
En definitiva, cuando el sonido está en manos de profesionales, todo fluye, todo brilla y todo se recuerda. Y eso es lo que convierte a AlquilarSonido en la opción preferida para quienes buscan que su evento, corporativo o privado, suene simplemente perfecto.
Hongqi llega al IAA Mobility 2025 con una propuesta que combina innovación, seguridad y un compromiso real con Europa
Hongqi en el IAA: estrategia localizada y compromiso con la seguridad y fiabilidad para el lanzamiento de su nuevo SUV eléctrico
La edición 2025 del IAA Mobility en Múnich está a punto de abrir sus puertas. Reconocido como uno de los salones del automóvil más influyentes del mundo, el IAA es célebre por presentar tecnologías de vanguardia y marcar las tendencias del sector, consolidándose como un escenario clave donde las marcas exhiben su capacidad de innovación y visión global. En esta edición, Hongqi, como representante de las marcas premium chinas, presentará su nuevo SUV totalmente eléctrico —el EHS5— junto con varios modelos 100 % eléctricos ya disponibles en Europa, marcando así un nuevo hito en su estrategia de consolidación en el continente.
En los últimos años, Hongqi ha impulsado una estrategia de expansión global centrada en la movilidad inteligente y las nuevas energías, consolidando progresivamente su presencia internacional. Bajo el principio rector de "Arraigados en Europa, para Europa", la marca aprovechará su participación en el IAA para destacar sus iniciativas de localización en el mercado europeo. Estas incluyen el desarrollo de una red sólida de ventas y servicios, así como el fortalecimiento de alianzas estratégicas con actores locales, con el objetivo de ofrecer productos y experiencias adaptadas a las necesidades del consumidor europeo. Al mismo tiempo, el estreno mundial del EHS5 representa una oportunidad clave para transmitir el espíritu de marca de Hongqi: "Coches excepcionales para las personas que nos inspiran".
El EHS5: seguridad, confort y movilidad premium para las familias europeas
Como el miembro más reciente de la familia de vehículos eléctricos de nueva energía (NEV) de Hongqi, el EHS5 incorpora una filosofía de producto basada en tres pilares fundamentales: "Una fortaleza de seguridad para tus seres queridos, un campamento familiar en movimiento y confort de primera clase en cada trayecto". Equipado con avanzados sistemas inteligentes de seguridad, una autonomía fiable y un confort de conducción refinado, el EHS5 ha sido diseñado para ofrecer a las familias europeas una movilidad segura y una experiencia a bordo de alto nivel.
Bajo la estrategia "Arraigados en Europa, para Europa", Hongqi reafirma su compromiso con el desarrollo de productos y servicios adaptados a las necesidades del cliente europeo. Desde las primeras fases de adaptación a las condiciones locales de conducción hasta la creación de una red de ventas y servicios en múltiples países, la marca busca hacer accesible la movilidad premium en toda la región. El EHS5, como modelo clave dentro de esta estrategia, representa fielmente este enfoque. Con características de seguridad de nivel fortaleza, garantiza una protección integral para las familias. Su amplia autonomía y un espacio interior flexible responden tanto a los requerimientos del día a día como a los desplazamientos de largo recorrido, mientras que sus prestaciones de confort de primera clase elevan la experiencia de conducción y viaje. Más que un vehículo, el EHS5 refleja la visión de Hongqi de ofrecer un estilo de vida que combina seguridad, libertad y disfrute para los usuarios europeos.
Europa, como cuna del automóvil y escenario de referencia para la innovación y transformación de la industria automotriz global, se consolida como la plataforma ideal para este importante lanzamiento. La presentación mundial del EHS5 en el IAA no solo refuerza el compromiso de Hongqi con su estrategia global, sino que también marca un avance significativo en su proceso de localización en el continente. De cara al futuro, Hongqi continuará fiel a su espíritu de marca: "Coches excepcionales para las personas que nos inspiran", colaborando estrechamente con los usuarios europeos para construir juntos un futuro prometedor en el ámbito de la movilidad.
Tal como señalan desde The Real Money, el oro ha alcanzado nuevos máximos históricos, superando los 3.550 dólares por onza y acumulando una revalorización superior al 35 % en lo que va de año. Este repunte refuerza su papel como activo refugio en un contexto marcado por la incertidumbre económica y política. En este artículo analizaremos los factores que han impulsado la subida del oro y las principales opciones disponibles para invertir en él
Factores que explican la subida
La escalada del oro responde a una combinación de elementos globales:
Expectativa de recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo.
Debilidad del dólar, que ha perdido cerca de un 10 % en 2025.
Compras sostenidas de bancos centrales, que refuerzan sus reservas estratégicas.
Tensiones geopolíticas y volatilidad en los mercados financieros.
Estos factores han atraído tanto a grandes instituciones como a pequeños ahorradores que buscan proteger y diversificar su patrimonio.
Nuevas formas de invertir en oro
Más allá de la compra tradicional de lingotes o monedas, han surgido fórmulas innovadoras como las cuentas de ahorro en oro, que permiten acumular el metal de manera progresiva y disponer de liquidez inmediata. Este modelo hace que el oro sea más accesible y flexible para perfiles que buscan alternativas al ahorro tradicional.
Cuentas de ahorro en oro
En este contexto encontramos empresas como The Real Money que se ha posicionado como referente en el mercado español gracias a un modelo único que combina:
Propiedad real de oro físico LBMA, siempre a nombre del cliente.
Custodia externa segura y auditada, bajo la supervisión de la Banca de Italia.
Liquidez, con recompra transparente y trazabilidad garantizada.
Este sistema regulado convierte a The Real Money en la única empresa española que opera con la cobertura de un Banco de Metales, aportando un nivel de seguridad y transparencia diferencial en el sector.
El rally del oro refleja tanto la fortaleza del metal como la inestabilidad del contexto económico. En este escenario, contar con mecanismos claros, regulados y transparentes para invertir en oro resulta clave para los ahorradores. Modelos como el de The Real Money permiten acceder a este activo milenario con confianza, seguridad y flexibilidad, adaptándose a las nuevas demandas del mercado.
Dujiangyan, ciudad famosa por su legado de innovación hidráulica, fue el escenario perfecto para una nueva demostración de ingenio tecnológico
La tracción total inteligente lleva la experiencia de conducción a un nuevo nivel. Con su innovador sistema híbrido inteligente de tracción total Hi4, GWM ha logrado un avance pionero que combina el rendimiento de un 4x4 con el consumo de un 4x2.
Tras probar los modelos GWM WEY G9 y GWM TANK 500 Hi4-T en diversas condiciones —desde el tráfico urbano y carreteras de montaña con curvas, hasta caminos sin asfaltar y mojados por la lluvia—, los medios internacionales quedaron impresionados con la eficiencia, el placer de conducción y la seguridad que ofrece el sistema Hi4 de GWM, lo que se tradujo en una aclamación unánime. Como destacaron los medios, el sistema Hi4 proporciona auténticas capacidades de tracción total y altos niveles de seguridad, con el coste y consumo energético propios de una tracción delantera.
Para los desplazamientos diarios, el GWM WEY G9 puede funcionar en modo 100 % eléctrico durante toda una semana, gracias a la arquitectura híbrida de doble motor con tracción total (motor delantero P2 + motor trasero P4) del sistema Hi4. Su sistema de gestión inteligente optimiza la distribución de potencia, ofreciendo un rendimiento dinámico sin sacrificar la eficiencia. Tras conducir en tráfico urbano, algunos medios comentaron: "El coche puede funcionar completamente en modo eléctrico: el coste del trayecto fue prácticamente nulo".
En cuanto al comportamiento dinámico, el sistema iTVC (distribución inteligente de par vectorial) calibra con precisión la entrega de par: el eje trasero impulsa el vehículo en la entrada de las curvas, mientras que el eje delantero estabiliza la salida. Combinado con la capacidad de la suspensión para controlar el balanceo de la carrocería, el resultado es una conducción precisa y segura en curvas.
Gracias al sistema Hi4 de "tres fuentes de energía y nueve modos de conducción", la entrega de potencia se mantiene abundante a cualquier velocidad, incluso con bajo nivel de batería. El chasis absorbe eficazmente las irregularidades del terreno, garantizando estabilidad incluso en superficies complicadas. Como señalaron los medios: "el coche ofrece una experiencia excelente al entrar y salir de curvas, con una carrocería sólida que mantiene el café del portavasos prácticamente inmóvil. Puede afrontar con soltura las condiciones más complejas del tráfico urbano".
La seguridad es otro de los puntos fuertes. En carreteras mojadas o sin asfaltar, el sistema iTVC realiza ajustes de par en milisegundos, asegurando una estabilidad y un control óptimos. El GWM TANK 500 Hi4-T, equipado con tracción total mecánica y tres bloqueos de diferencial, mantiene un 100 % de entrega de par, incluso con una sola rueda en contacto con el suelo. Tal como destacaron los medios, la respuesta del sistema de tracción electrónica es extremadamente rápida —más veloz y fiable que los sistemas mecánicos tradicionales de tracción total.
Los medios internacionales concluyeron que el sistema Hi4 ofrece una solución de movilidad versátil y de alto valor, gracias a su equilibrio único entre eficiencia y rendimiento, consolidando el liderazgo global de GWM en tecnología híbrida de tracción total. Este logro refleja el compromiso a largo plazo de GWM con la innovación sostenible y con unos valores centrados en el usuario.
A medida que los modelos equipados con Hi4 —incluidos el GWM HAVAL H6, el GWM WEY G9 y los GWM TANK 300, 500 y 700— lleguen a numerosos mercados como Australia, Pakistán, Sudáfrica, Malasia, Tailandia, Brasil y Kazajistán, esta tecnología ganará pronto reconocimiento internacional.
Al igual que el antiguo sistema de riego de Dujiangyan simboliza la armonía entre la ingeniosidad humana y la naturaleza, la tecnología Hi4 de GWM representa un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia, marcando el comienzo de una nueva era en la tracción total híbrida para conductores de todo el mundo.
Los comerciantes ahora pueden acceder a la plataforma comercial de J.P. Morgan Payments a través de la plataforma de coordinación de IXOPAY, lo que aumenta las tasas de aprobación, reduce los costes y simplifica la expansión global
Los clientes comerciales de IXOPAY ahora pueden integrar sin problemas la plataforma comercial global e integral de J.P. Morgan Payments en su sistema de pagos a través de la API única de IXOPAY. Al combinar la plataforma de coordinación flexible de IXOPAY con la sólida infraestructura de pagos de J.P. Morgan Payments, los comerciantes pueden optimizar las tasas de aprobación y beneficiarse de transacciones transfronterizas más fluidas y una mejor protección contra el fraude, todo ello mientras reducen la complejidad operativa y ofrecen una experiencia fluida al cliente.
Martin Hyde, director de asociaciones para EMEA y APAC en J.P. Morgan Payments, afirmó: «Como parte de nuestra creciente red global de socios, estamos encantados de combinar nuestras capacidades de adquisición global con la flexible coordinación de IXOPAY. Nos comprometemos a proporcionar a nuestros clientes comerciantes soluciones de pago que impulsen el crecimiento y mejoren la eficiencia, satisfaciendo sus necesidades y las de sus clientes».
La red J.P. Morgan Payments Partner Network, que cuenta con más de 80 empresas miembro, reúne la amplia gama de soluciones de pago de J.P. Morgan Payments y sus relaciones con terceros para ayudar a los clientes a crear, implementar, ampliar y optimizar estrategias de pago basadas en sus necesidades empresariales.
"Nuestra misión es ayudar a los comerciantes a simplificar, optimizar y ampliar los pagos a nivel mundial, y esta colaboración con J.P. Morgan Payments supone un gran paso adelante", afirmó Dan Beardall, director de estrategia de socios de IXOPAY. "A través de nuestra API única, los comerciantes ahora pueden acceder a una de las redes de adquisición más respetadas del mundo, al tiempo que se benefician de las herramientas de enrutamiento dinámico, gestión de riesgos y optimización del rendimiento de IXOPAY. Se trata de una coordinación a escala empresarial".
Optimización avanzada de pagos y gestión de riesgos
A medida que las empresas se expanden a nuevos mercados y gestionan volúmenes crecientes de transacciones digitales, necesitan soluciones de pago que maximicen las tasas de aprobación, reduzcan el fraude y simplifiquen el cumplimiento normativo. Gestionar múltiples proveedores de pago, permitir transacciones fluidas y proteger los datos de los clientes puede ser complejo y requerir muchos recursos. Al integrar una gestión avanzada de riesgos, un enrutamiento dinámico de transacciones y una tokenización universal, IXOPAY ayuda a los comerciantes a reducir las fricciones, mejorar la seguridad y optimizar los costes a gran escala.
J.P. Morgan Payments combina servicios de tesorería, comercio y capital circulante, y servicios de tarjetas y comercios para ayudar a los clientes a pagar a sus clientes o empleados en diferentes divisas en todo el mundo. Procesa más de 10 billones de dólares en pagos diarios, opera en más de 160 países y con más de 120 divisas.
Sobre IXOPAY
IXOPAY es la plataforma global de coordinación de pagos de nivel empresarial para negocios que exigen escala, flexibilidad y control. Con más de 40 000 millones de dólares en pagos gestionados para clientes de más de 30 países, IXOPAY combina uno de los ecosistemas de adaptadores más amplios del sector (más de 200 PSP y más de 300 métodos de pago) con herramientas de enrutamiento inteligente, tokenización y ciclo de vida completo, todo ello a través de una única API independiente del proveedor. Al eliminar la complejidad y la dependencia de un procesador, IXOPAY convierte la infraestructura de pagos en una ventaja estratégica, lo que permite integraciones más rápidas, mayores tasas de aprobación y una expansión fluida a nuevos mercados. Más información en www.ixopay.com.
Veterano inversor inmobiliario con 1500 millones de dólares en transacciones en Asia dirigirá el consejo de administración
General Holdings Limited ha anunciado hoy el nombramiento de Christopher E. O'Brien como presidente del consejo de administración, aportando más de 20 años de experiencia en inversiones inmobiliarias internacionales y conocimientos jurídicos a la plataforma de inversión con sede en Dubái, con efecto a partir del 8 de noviembre de 2024. Aunque su nombramiento ha estado en vigor desde esa fecha, la empresa anuncia ahora oficialmente el cambio en la dirección.
O'Brien fundó Stonehenge Partners en 2009, gestionando cuentas separadas para inversores asiáticos que buscaban rendimientos de valor añadido en los mercados inmobiliarios de Estados Unidos y Japón. La empresa se expandió en 2014 para incluir inversiones principales y servicios de asesoramiento en Estados Unidos, Asia y Oriente Medio, prestando servicios a empresas privadas y oficinas familiares.
"La combinación única de conocimientos jurídicos, experiencia operativa en el sector inmobiliario y profundo conocimiento del mercado asiático que posee Chris lo sitúa en una posición ideal para guiar a nuestro consejo de administración en la creación de alianzas institucionales en múltiples geografías", afirmó Paul Scribner, director ejecutivo de General Holdings Limited.
Antes de Stonehenge, O'Brien ocupó el cargo de vicepresidente ejecutivo en New City Corporation, donde dirigió adquisiciones por valor de casi 550 millones de dólares en China y Corea del Sur. Anteriormente, ocupó el cargo de director general y codirector para Asia en Starwood Capital, donde supervisó adquisiciones por valor de 1000 millones de dólares y estableció una empresa conjunta de 250 millones de dólares con Nomura Real Estate Development.
O'Brien comenzó su carrera como socio gerente de la oficina de Tokio de Dorsey & Whitney LLP, donde prestaba asesoramiento sobre adquisiciones inmobiliarias, titulizaciones y préstamos morosos. Es licenciado por la Universidad de Fordham y tiene un título en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Pensilvania, y está habilitado para ejercer la abogacía en el estado de Nueva York.
Sobre General Holdings Limited General Holdings Limited es una plataforma de inversión diversificada con sede en el Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC) que opera en siete sectores verticales, entre los que se incluyen la tecnología financiera, el comercio de materias primas, la distribución de productos de consumo, la promoción inmobiliaria, la movilidad, la industria aeroespacial y el entretenimiento deportivo. La empresa aprovecha su experiencia regional y sus alianzas institucionales para crear valor en sectores de alto crecimiento en la región MENA y más allá.
Catenon acompaña a las empresas en su internacionalización con talento especializado en cada país y en la búsqueda de los mejores perfiles de la región
El tejido empresarial murciano está acelerando su salida al exterior y se encuentran en un momento de una importante búsqueda de talento tanto en la región, como fuera de ella. Porque lo que antes eran proyectos aislados de exportación se están transformando ahora en estrategias consolidadas de internacionalización. Al igual que las empresas de la Comunidad Valenciana, que se preparan para una nueva fase de expansión internacional. Las empresas murcianas y valencianas buscan instalarse directamente en mercados como México, Chile, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos, estableciendo sedes, contratando equipos locales y operando con visión global. Esta evolución responde a una apuesta por el crecimiento sostenido, la diversificación y la mejora de márgenes operativos.
En paralelo, los datos de comercio exterior confirman esta tendencia. Según el Instituto de Fomento (INFO) y la Dirección Territorial de Comercio de Murcia, las exportaciones alcanzaron los 14.236,8 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 1,5 % respecto a 2023 y se sitúa muy cerca del récord de 2022 (14.408 millones).
La Comunidad Valenciana mantiene una estructura exportadora robusta pero desigual. Según datos de la Cámara de Comercio de Valencia, las exportaciones regionales alcanzaron los 36.978 millones de euros en 2024, lo que representa un descenso del 2,7 % respecto al año anterior. Sin embargo, sectores como el agroalimentario registraron crecimientos históricos: más de 9.217 millones de euros exportados (+5,4 %), liderados por frutas, hortalizas y productos transformados. Esta rama representa ya el 24,9 % del total exportado, y logró un superávit de 3.504 millones de euros.
En ese contexto, el interés de las empresas por internacionalizarse responde a la necesidad de diversificación de mercados y reducción de la dependencia de economías europeas en desaceleración. Bélgica, por ejemplo, incrementó en un 11,4 % su importación de productos valencianos, Austria lo hizo en un 24,6 %, y Suecia en un 21 %.
Sectores como el tecnológico, la automatización, la industria auxiliar, el calzado y el textil están impulsando esta salida al exterior. Muchas de estas empresas ya no se conforman con acuerdos de distribución o alianzas comerciales: apuestan por implantarse de forma directa, abrir oficinas y contratar talento en destino.
En este proceso, Catenon, firma global de búsqueda de talento con presencia en más de 100 países, se posiciona como socio estratégico para facilitar la apertura de sedes internacionales mediante la captación de profesionales locales, directivos y técnicos especializados en cada mercado.
Para facilitar este proceso, Catenon, firma global especializada en la búsqueda de talento ejecutivo, acompaña a las compañías murcianas en todo el ciclo de implantación internacional: desde la evaluación de talento y cultura corporativa hasta la atracción de profesionales en cada geografía. Su modelo digital-first, basado en inteligencia de datos y presencia global, permite acelerar los procesos y garantizar el encaje estratégico.
"La internacionalización no puede dejarse en manos del azar. Aportar personas clave en cada sede garantiza que la expansión no solo sea viable, sino rentable. En Valencia y Murcia estamos viendo muchas empresas con potencial global y con una necesidad clara de talento que entienda tanto el origen como el destino", destaca Pablo Olmos, Director de Catenon en Comunidad Valenciana y Murcia.
En un momento donde la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana buscan consolidarse como referente exportador, también en innovación y valor añadido, el papel del capital humano cobra más relevancia que nunca. Contar con los equipos adecuados en los lugares adecuados es el primer paso para que la internacionalización se convierta en un proceso estructural y sostenible.
Con presencia en las tres principales ciudades del país, YMANT se consolida como socio tecnológico de referencia en mantenimiento informático, outsourcing IT y ciberseguridad
La empresa tecnológica YMANT Servicios Informáticos, con sede en Valencia y con 20 años de experiencia en el sector IT y una facturación anual de más de 4 millones de euros, anuncia la apertura de nuevas oficinas en Madrid y Barcelona. Este paso estratégico refuerza su presencia nacional con personal propio y consolida su posición como socio tecnológico de referencia para empresas que buscan mantenimiento informático, soporte IT, outsourcing y soluciones de ciberseguridad.
Fundada en 2006 en Valencia, YMANT ha evolucionado hasta convertirse en un proveedor con cobertura nacional real, ofreciendo soporte técnico presencial, proyectos llave en mano y servicios gestionados de ciberseguridad a través de su marca especializada Ciberprotege. Con más de 50 empleados y un modelo de servicio cercano, la compañía presta atención tanto a pymes como a grandes corporaciones y partners tecnológicos.
La apertura de nuestras sedes en Madrid y Barcelona marca un hito en la historia de YMANT. Queremos estar aún más cerca de nuestros clientes estratégicos, ofrecerles un servicio ágil y fiable, y atraer nuevo talento especializado en IT y ciberseguridad", afirma Carlos Vicente Córdoba, CEO y fundador de YMANT. "Nuestra misión es que las empresas se centren en hacer crecer su negocio mientras nosotros nos ocupamos de que la informática no sea un problema".
La expansión a Madrid y Barcelona responde al crecimiento sostenido de la compañía y a la creciente demanda de servicios tecnológicos que combinen eficiencia, seguridad y proximidad. Además, YMANT refuerza así su compromiso con la creación de empleo de calidad y con la innovación en soluciones que aporten valor real a sus clientes.
Con esta nueva etapa, YMANT sigue avanzando hacia su visión: convertirse en el referente nacional en mantenimiento informático, servicios IT, outsourcing IT y ciberseguridad, con la confianza de cientos de empresas y el respaldo de dos décadas de experiencia.
Sobre YMANT
YMANT Servicios Informáticos es una compañía española con 20 años de trayectoria, especializada en mantenimiento informático, outsourcing IT, soporte técnico presencial, proyectos tecnológicos llave en mano y ciberseguridad. Con sede central en Valencia, cobertura nacional y presencia en Europa (especialmente, Portugal, Italia y Grecia), YMANT apuesta por un modelo de servicio cercano, ágil y medible que garantiza resultados.
Un veterano ejecutivo de inversiones dirigirá la expansión multiestrategia de la plataforma con sede en Dubái
General Holdings Limited, una plataforma de inversión diversificada con sede en el Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC), ha anunciado hoy el nombramiento de Paul Scribner como director ejecutivo, con efecto a partir del 8 de noviembre de 2024. Aunque su nombramiento ya era efectivo desde esa fecha, la empresa ha anunciado ahora oficialmente el cambio en la dirección.
Scribner aporta a su nuevo cargo una amplia experiencia en transacciones transfronterizas complejas y reestructuraciones. Seguirá desempeñando el cargo de presidente y director ejecutivo de Raven Resources Corp., una empresa de capital privado del mercado medio con sede en Dallas, al tiempo que dirigirá la expansión estratégica de General Holdings en siete sectores verticales que abarcan la tecnología, las materias primas, la distribución, el sector inmobiliario, la movilidad, la industria aeroespacial y el entretenimiento deportivo.
La trayectoria de Paul en la ejecución de transacciones complejas con plazos urgentes y su probada capacidad para identificar el valor en situaciones difíciles lo convierten en el líder ideal para General Holdings en este momento en que estamos construyendo nuestra plataforma de inversión institucional", afirmó Christopher E. O'Brien, presidente de General Holdings Limited.
Los logros recientes ponen de relieve el creciente perfil internacional de Scribner. En 2025, fue reconocido por The CIO Today como 'el mejor de su clase' por su 'método Raven' de liderazgo, y apareció en The Arabia Business como 'icono inspirador a seguir'. Bajo su liderazgo, la adquisición de Grove Electric & Lighting Supply por parte de Raven Resources obtuvo la aprobación de la BaFin en Alemania, lo que le permitió acceder a los mercados de capitales europeos y casi duplicar sus ingresos en el primer trimestre tras la adquisición.
La trayectoria profesional de Scribner incluye el cargo de protector fiduciario de Industrial & Commercial Trust AG en Suiza, la gestión de desinversiones transfronterizas de activos en ocho jurisdicciones y la organización de financiación respaldada por el gobierno para operaciones mineras. Su experiencia abarca la reestructuración, los recursos naturales y la gestión internacional de activos.
Sobre General Holdings Limited General Holdings Limited es una plataforma de inversión diversificada con sede en el Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC) que opera en siete sectores verticales, entre los que se incluyen la tecnología financiera, el comercio de materias primas, la distribución de productos de consumo, la promoción inmobiliaria, la movilidad, la industria aeroespacial y el entretenimiento deportivo. La empresa aprovecha su experiencia regional y sus alianzas institucionales para crear valor en sectores de alto crecimiento en la región MENA y más allá.
IA conversacional para WhastApp y llamadas hasta tal punto que parece una persona real y clasifica a los clientes según sus respuestas
Swipet, la insurtech especializada en seguros veterinarios a medida, se posiciona como una de las primeras empresas del sector en apostar decididamente por la inteligencia artificial para transformar la atención al cliente y el proceso de contratación. Con el lanzamiento de Laura, su sistema de IA conversacional tanto por WhatsApp como vía telefónica, Swipet ha marcado un antes y un después en la forma en que se gestionan los seguros en España.
¿Quién es Laura?
Laura es una IA hiperrealista desarrollada por el equipo de Swipet que mantiene conversaciones naturales con los clientes desde el primer contacto. Se integra directamente en el sitio web de Swipet mediante el icono de WhatsApp: el usuario solo tiene que hacer clic para iniciar una conversación inmediata con Laura, sin formularios, menús ni esperas. Si el cliente lo desea, también puede pedir que le llame por teléfono y Laura lo hace. La naturalidad de su tono y fluidez es tal que la mayoría no perciben que están hablando con una inteligencia artificial.
¿Cómo actúa Laura cuando calculas un seguro?
Desde el primer momento en que un usuario solicita información sobre un seguro, Laura entra en acción:
Envía el presupuesto y las condiciones personalizadas.
Interactúa para resolver dudas en tiempo real, a través de WhatsApp.
Si el usuario no responde, Laura le llamará en los siguientes días para intentar contactar con lead y resolver las posibles dudas que pueda tener.
Si el usuario lo solicita, Laura lo conecta inmediatamente con un humano del equipo Swipet.
Esta automatización no solo acelera el proceso, sino que también permite a Swipet hacer un seguimiento preciso de los leads más interesados o rezagados, activando estrategias de contacto multicanal de manera ética y eficaz.
"Se acabaron los menús infinitos y las llamadas eternas con esperas musicales", afirma Eduardo Pena Varela, CEO de Swipet. "Con Laura, ofrecemos una experiencia moderna, transparente y verdaderamente centrada en el cliente. Queremos acabar con la desinformación y la frustración que tradicionalmente han caracterizado al sector asegurador".
Humanos siempre disponibles
Aunque Laura es el primer punto de contacto, Swipet sigue apostando por un enfoque híbrido. Un número de teléfono visible en la landing page garantiza que cualquier persona pueda hablar directamente con un miembro humano del equipo. Además, si en cualquier momento se solicita hablar con una persona, Laura redirige la conversación sin fricciones.
Una visión de futuro para el seguro personalizado
Swipet está integrando IA no solo en la atención al cliente, sino en todo su stack tecnológico, desde la creación de seguros a medida hasta la evaluación de riesgos con su algoritmo PetShield. La incorporación de Laura no es un experimento, sino el reflejo de una filosofía clara: poner la tecnología al servicio de la transparencia, la eficiencia y la satisfacción del cliente.
Beneficios de la impresión digital: cómo el escáner dental garantiza el éxito en una clínica dental de León
Las impresiones dentales son una herramienta fundamental para los dentistas. Gracias a ellas, pueden realizarse tanto procedimientos dentales como análisis de casos.
Tradicionalmente, la impresión dental se realizaba con una pasta llamada alginato, la cual podía ser algo incómoda para el paciente. Sin embargo, en Dentomedic León han reemplazado los métodos tradicionales por tecnología de vanguardia, utilizando el escáner dental para tomar impresiones, garantizar el éxito y mejorar la comodidad de sus pacientes.
Confort para el paciente y precisión
Uno de los mayores inconvenientes de la impresión dental convencional es la sensación que produce el alginato. Esta pasta ligeramente gomosa puede causar sensación de ahogo y náuseas en algunos pacientes, transformándose en una experiencia poco placentera.
Como consecuencia, se desarrolló el escáner dental, un aparato pequeño que permite crear una réplica 3D de la cavidad bucal en un ordenador. Esto es posible mediante una cámara, diversos sensores y rayos de luz que captan la información y la digitalizan.
Debido a que el escáner dental no entra en contacto con los dientes ni es introducido hasta la porción más posterior de la boca, es posible evitar todo tipo de sensaciones desagradables, al mismo tiempo que se obtiene una impresión dental de gran detalle.
Flujo de trabajo mejorado
Otro beneficio de la impresión dental mediante el uso de escáner intraoral es un flujo de trabajo optimizado, una ventaja que beneficia tanto al paciente como al dentista.
Cuando se toma una impresión dental con alginato, es necesario vaciarla en yeso para obtener un duplicado de los dientes. Además, es necesario esperar a que el yeso endurezca antes de sacarlo del molde, y si hay algún defecto en la impresión, muchas veces el paciente debe acudir a otra cita para repetirla, lo cual retrasa el tiempo del tratamiento.
Por otro lado, el escáner dental genera la imagen 3D de la boca en tiempo real. Esto le permite que el dentista en León pueda corregir inmediatamente cualquier imperfección y realizar los ajustes necesarios.
Gracias a la digitalización del flujo de trabajo, actualmente la impresión dental se produce en un ordenador, el dentista puede enviar el archivo inmediatamente al laboratorio dental para comenzar a trabajar en el caso. Esto permite ahorrar tiempo valioso al profesional al evitar desplazamientos y otros detalles de logística.
Dentomedic León: mejorando la experiencia de los pacientes mediante odontología digital
Existen numerosos estudios comprobando la eficacia y beneficios del escáner dental en la práctica diaria. De hecho, una investigación de la ADA (American Dental Association) reveló que en el año 2021, el 53% de los dentistas estadounidenses habían comenzado a usar escáner dental para tomar impresiones debido a sus ventajas.
Por ello, los dentistas están capacitados en el uso del escáner dental para brindar una mejor calidad de trabajo.
En Dentomedic León quieren ayudar a sus pacientes a solucionar sus problemas dentales de forma rápida, cómoda y sencilla, utilizando la odontología digital como su mejor aliado.
El jueves 4 de septiembre abrió sus puertas Asador Las Brasas de las Tascas, un nuevo restaurante en pleno centro de Murcia que apuesta por carnes de ternera y cerdo ibérico de crianza propia de la marca Abrasador. La apertura contó con la presencia del socio fundador de carnes Abrasador, Julio Ramírez, junto a su equipo de asesores gastronómicos, y reunió a numerosos clientes que disfrutaron de una carta innovadora y exclusiva
Murcia estrena asador con el sello de calidad Abrasador
La capital murciana cuenta desde el pasado jueves con un nuevo espacio gastronómico especializado en carnes a la brasa. Se trata del Asador Las Brasas de las Tascas, un proyecto liderado por Genaro Rodríguez, que arranca con el respaldo de Carnes Abrasador, empresa familiar con ganadería propia.
"Muy contentos de tener por fin un restaurante con carnes Abrasador en el centro de Murcia", afirmó Julio Ramírez, socio fundador de la marca, durante la inauguración. "El local tiene todos los ingredientes para el éxito: una carta diferente, producto de calidad que sorprenderá al cliente y un equipo comprometido", añadió.
Por su parte, el propietario, Genaro Rodríguez, destacó el apoyo recibido en el proceso:
¿Cómo fue la ayuda de Abrasador en la apertura? "La ayuda ha sido increíble, se ocuparon de todo: desde la recepción de pedidos y la colocación en cámaras hasta la preparación de los platos y la formación del personal de sala. Incluso nos resolvieron dificultades técnicas con el TPV. Me han transmitido tranquilidad porque he visto lo bien que lo han organizado y hasta he podido disfrutar de la inauguración porque ellos se encargaban de todos los preparativos y yo he podido charlar con mis clientes".
La opinión de los clientes
Los primeros comensales subrayaron que Murcia es amante de la carne a la brasa, pero que este asador aporta un valor diferencial con cortes y recetas poco habituales en la zona, como el costillar ibérico a baja temperatura terminado en brasa, el tataki de ternera con praliné de pistacho o los tournedós y entrecots de ibérico.
Un modelo de acompañamiento único
El equipo de Abrasador acompañó al restaurante en todo el proceso de arranque:
Visita a la ganadería y sala de despiece.
Asesoramiento en la creación de la carta.
Instalación del sistema de brasas.
Talleres de formación en cocina y sala.
Puesta en marcha de la nueva carta con degustación para clientes de confianza.
Gracias a este acompañamiento, el Asador Las Brasas de las Tascas se presenta como una nueva referencia en la gastronomía murciana, donde la calidad de la carne de crianza propia se convierte en protagonista.
También han presentado el patrocinio de FIS y su liderazgo en ESG en la IFA 2025
La Internationale Funkausstellung (IFA), la feria líder mundial de electrónica de consumo y electrodomésticos, comenzó el 5 de septiembre en Berlín. En la edición de este año, Changhong acaparó la atención mundial con el lanzamiento de sus electrodomésticos inteligentes con temática de pandas, una nueva alianza estratégica en deportes de invierno y una convincente demostración de iniciativas ESG, todo lo cual subraya la capacidad de la marca para innovar y emplear narrativas con identidad cultural.
Presentada en la IFA, la línea de productos de Changhong inspirada en los pandas combina ingeniosamente motivos culturales icónicos con tecnología de inteligencia artificial de vanguardia. El televisor con IA cuenta con un compañero virtual inteligente, Panda Xiaobai, que ofrece interacción las 24 horas del día y contenido seleccionado con temática de pandas. El frigorífico utiliza un control de humedad en la nube basado en IA para conservar la frescura, mientras que el aire acondicionado emplea algoritmos de IA adaptativos para ajustar con precisión la climatización interior. Inspirado en la estética de la tinta china y siluetas de pandas, el diseño refleja una elegante fusión entre la sofisticación tecnológica y la elegancia natural.
En la exposición, CHiQ, la marca internacional de Changhong, anunció una asociación estratégica de tres años con la Federación Internacional de Esquí (FIS), convirtiéndose en socio oficial de la Copa del Mundo de Saltos de Esquí de la FIS. Basándose en su participación actual en los eventos de la FIS en Alemania desde 2023 y en su colaboración con la Asociación Alemana de Esquí (DSV), el acuerdo representa un importante paso adelante en la estrategia de marketing deportivo global de CHiQ. La marca también reafirmó su alianza con el campeón mundial de salto de esquí Andreas Wellinger, promoviendo junto a él los valores de la excelencia y la perseverancia.
Ampliando su compromiso con el deporte inclusivo, CHiQ se convirtió en patrocinador oficial del Abierto de Tenis en Silla de Ruedas, organizado por la Federación Alemana de Tenis (DTB). En la IFA 2025, la DTB otorgó a CHiQ un certificado de colaboración honorífica, reconociendo su papel en tender puentes entre la tecnología y el deporte, al tiempo que fomenta los valores de ESG. Esta colaboración pone de relieve la dedicación de CHiQ a generar un impacto social significativo a través de la innovación y la defensa de la diversidad, la igualdad y la sostenibilidad a escala global.
En reconocimiento a sus logros, CHiQ fue galardonada con el «Premio a la marca líder en electrodomésticos con IA» en la IFA 2025, que celebra sus contribuciones pioneras a la fabricación inteligente y la innovación basada en IA.
La presencia destacada de CHiQ en la exposición de este año refleja una estrategia global firmemente arraigada en la innovación tecnológica y la resonancia cultural. Integrando iconografía china representativa y forjando alianzas con las principales plataformas deportivas internacionales, la marca sigue consolidando su posicionamiento premium. Respaldada por sus tecnologías ecológicas y sus soluciones basadas en inteligencia artificial, CHiQ ha obtenido un amplio reconocimiento por su enfoque visionario. Como pieza clave de Changhong para los mercados internacionales, CHiQ está preparada para ganarse la confianza de los consumidores de forma constante a través de la innovación permanente y la creación de valor auténtico.
La reconocida especialista en estética médica, Dra. Tammy Toribio, participará como conferencista en el XXIII Congreso Internacional de Medicina Antienvejecimiento y Estética Médica (SEMAL), que se celebrará del 2 al 4 de octubre de 2025 en la ciudad de Madrid
Este encuentro reúne a destacados expertos internacionales en el campo de la longevidad, la estética y la innovación médica.
En el marco de este congreso, la Dra. Toribio tendrá a su cargo la ponencia titulada: "Abordaje Estético del Paciente Oncológico: Dermocosmética, tratamientos de reposición de volumen e inductores de colágeno en rostro cadavérico", un tema de alto impacto y relevancia científica que busca ofrecer alternativas y soluciones personalizadas para mejorar la calidad de vida y la autoestima de los pacientes que atraviesan o han superado un proceso oncológico.
La conferencia plantea un enfoque multidisciplinario, integrando dermocosmética avanzada, protocolos de recuperación del volumen facial y el uso de inductores de colágeno como técnicas de vanguardia en la restauración estética. El objetivo principal es contribuir al bienestar integral del paciente oncológico, promoviendo no solo la salud física, sino también la confianza y la aceptación personal.
La Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad (SEMAL) es una institución médico-científica sin ánimo de lucro fundada en 1984, con sede en España y proyección internacional. Desde su creación, se ha consolidado como una plataforma de referencia en la promoción de la investigación, la docencia y la actualización profesional en áreas como la medicina antienvejecimiento, la estética médica y la longevidad saludable.
Cada año, la SEMAL organiza su Congreso Internacional, que se ha posicionado como uno de los eventos científicos más relevantes en Europa, al reunir a especialistas de distintas disciplinas para compartir avances, investigaciones y tendencias que marcan el futuro de la práctica médica. En su edición número XXIII, el congreso contará con la participación de expertos provenientes de más de 20 países, quienes abordarán temas relacionados con la prevención del envejecimiento, los tratamientos estéticos más innovadores y los protocolos de bienestar integral.
La participación de la Dra. Tammy Toribio en este escenario constituye un hito para la medicina estética de la República Dominicana, ya que posiciona al país dentro del mapa internacional de la investigación y la innovación médica.
La especialista, ampliamente reconocida por su experiencia en estética médica y tratamientos personalizados, ha dedicado gran parte de su trayectoria a explorar técnicas seguras y efectivas para la recuperación estética de pacientes con condiciones clínicas complejas, entre ellos quienes han pasado por procesos oncológicos.
Con esta conferencia, la Dra. Toribio no solo comparte conocimientos científicos, sino que también visibiliza la importancia de atender las necesidades emocionales y psicológicas del paciente a través de la estética, entendida como una herramienta de apoyo a la salud integral.
El abordaje estético del paciente oncológico es un campo en constante evolución que busca dar respuesta a una realidad cada vez más presente en la práctica médica. Los avances en oncología han permitido mejorar la tasa de supervivencia, pero muchos pacientes enfrentan cambios físicos que afectan su autoestima, sus relaciones sociales y su calidad de vida.
La propuesta de la Dra. Toribio se centra en aplicar protocolos estéticos basados en evidencia científica, respetando siempre la condición médica del paciente y contribuyendo a una recuperación integral. Su enfoque es considerado innovador porque combina la tecnología dermocosmética más avanzada con técnicas de regeneración tisular y volumétrica, integrando la estética como un aliado de la medicina oncológica.
La presencia de la Dra. Tammy Toribio en el XXIII Congreso Internacional SEMAL refleja el nivel de excelencia alcanzado por los profesionales de la salud dominicanos y su capacidad para aportar soluciones en escenarios internacionales altamente competitivos.
Con su ponencia, la República Dominicana contará con una voz autorizada en un congreso que marca tendencia en la medicina estética y antienvejecimiento, destacando no solo el talento local, sino también la visión humanizada y científica que caracteriza su práctica médica.
Sobre el Congreso SEMAL 2025
• Evento: XXIII Congreso Internacional de Medicina Antienvejecimiento y Estética Médica (SEMAL)
• Lugar: Madrid, España
• Fecha: 2 al 4 de octubre de 2025
• Ponencia de la Dra. Tammy Toribio: "Abordaje Estético del Paciente Oncológico: Dermocosmética, tratamientos de reposición de volumen e inductores de colágeno en rostro cadavérico"
Tras el éxito de su segundo libro “La Infidelidad Financiera: ¿Cómo prevenir la traición económica en la pareja?”, la abogada y experta en finanzas de pareja Beatriz Castellanos publica su tercer trabajo, “Una Cita Financiera: El primer paso para una vida en pareja”.
El libro se pondrá a la venta en formato papel y se presenta en redes el 1 de septiembre.
Este nuevo libro se presenta como una guía práctica y reveladora que busca transformar cómo se percibe el papel del dinero en las relaciones amorosas. Invita a reflexionar sobre la importancia de la sinceridad, el respeto y la comunicación en las relaciones de pareja, especialmente en lo que respecta al manejo del dinero, uno de los grandes conflictos que pueden existir en la convivencia.
Castellanos explica que “las finanzas no deben convertirse en un campo de batalla, sino en una herramienta para construir proyectos compartidos y fortalecer la confianza mútua. El refuerzo emocional y económico dentro de la pareja es fundamental para lograr una relación sólida y equilibrada”.
Preguntas como las estrategias para gestionar el dinero en pareja sin conflictos, o cómo mantener la independencia financiera o evitar patrones dañinos son abordadas en sus páginas con el objetivo dar respuestas que sirvan para conseguir relaciones saludables entre parejas sin que el dinero sea un escollo en su día a día.
Beatriz Castellanos es abogada experta en finanzas de pareja, violencia de género y sexual, así como en investigación, perfilación criminal y análisis de conducta.
Además, cuenta con formación en criminología, igualdad, delitos de odio, violencia intragénero y resolución extrajudicial de conflictos mediante mediación y arbitraje. Posee además un máster en Nuevas Tecnologías y Derecho Digital, en Asesoramiento Financiero y otro en Psicopatología Criminal, Legal, Forense y Criminológica.
Gracias a toda su formación, combina su experiencia jurídica, psicológica y social para ofrecer herramientas que promuevan relaciones más sanas, igualitarias y conscientes.