Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 32

Semana impactante en ‘Sueños de libertad’ con María al límite y Luz jugándose su futuro

La serie diaria favorita de Antena 3, ‘Sueños de libertad’, no deja de sumar en audiencia y esta semana viene más cargada que nunca. La ficción encara los nuevos capítulos con giros determinantes para algunos de sus personajes principales. 

Los espectadores veremos a María protagonizar uno de los momentos más impactantes desde el inicio de la serie, mientras Luz enfrentará un reto que podría cambiar su vida. Como ya es habitual en la favorita de Antena 3, los cinco capítulos que se emitirán del lunes 23 al viernes 27 de junio estarán marcados por el drama, los secretos y la tensión en la perfumería.

Lunes 23 de junio: María intensifica su manipulación y Luz revela un secreto en ‘Sueños de libertad’

María Intensifica Su Manipulación Y Luz Revela Un Secreto En ‘Sueños De Libertad’
María Intensifica Su Manipulación Y Luz Revela Un Secreto En ‘Sueños De Libertad’ | Fuente: Antena 3

El capítulo 334 arrancó este lunes con Luz decidida a reparar su error después de plantar a Gema. Para reivindicarse y ganarse su perdón, tomó la valiente decisión de confesar un episodio relevante de su pasado, en un intento desmedido por recuperar su confianza. A la par, Pedro sigue investigando a Gabriel, además se notifica que un conductor de la fábrica atropelló a un peatón, lo que genera una fuerte tensión en la empresa.

Por otro lado, María refuerza su estrategia para retener a Andrés. Lejos de buscar reconciliación genuina, utiliza su cercanía para manipularlo. Irene y Cristina continúan afianzando su vínculo, aunque Digna no deja de mirar con preocupación. Carmen, mientras tanto, solicita a Tasio que le dé empleo a su hermano, y este acepta. Joaquín descubrió que Luis le ocultó la verdad sobre el título universitario de Luz, lo que le ha generado una profunda decepción.

A continuación, repasamos los avances confirmados por Antena 3 para cada jornada, desde hoy martes hasta el viernes. 

Martes 24 de junio: María intenta suicidarse e Irene enfrenta un dilema

María Intenta Suicidarse E Irene Enfrenta Un Dilema
María Intenta Suicidarse E Irene Enfrenta Un Dilema | Fuente: Antena 3

En el capítulo 335, la historia trae un giro impactante. Después de enterarse de que Andrés considera internarla en una residencia, ¡Spoiler! María intentará quitarse la vida. Este hecho sacudirá a todos, pero también generará dudas sobre si su forma de actuar fue un acto desesperado o una nueva estrategia para mantener el control.

Por otro lado, Digna recomendará a Irene no confesarle a Cristina que es su madre biológica, por ahora, aunque Damián insistirá en que la verdad debe salir a la luz. En paralelo, Cobeaga responderá a la propuesta profesional de Luis y Cristina, quienes comenzarán a encontrar puntos de conexión a pesar de sus disparidades laborales.

Tasio cumplirá su promesa y le dará trabajo a Chema, pero Carmen no queda satisfecha con las condiciones que serán impuestas. Marta, con el respaldo de Fina, apoyará a Pelayo en su campaña para convertirse en gobernador civil. Gabriel, por su parte, está decidido a avanzar con sus planes y se reunirá con Salcedo para entregarle un soborno, ¿de qué trata? Al cierre del episodio de este martes, María insistirá en que no quiere ser enviada a una residencia, demostrado a medias que su intento de suicidio pudo no haber sido del todo genuino.

Pero hay más en la página siguiente.

Miércoles 25 de junio: Luz se examina y María genera sospechas

Luz Se Examina Y María Genera Sospechas
Luz Se Examina Y María Genera Sospechas | Fuente: Antena 3

El capítulo 336 del miércoles se enfocará en la historia de Luz, ya que finalmente se enfrentará a su examen. Su familia la acompañará animándola con gestos de apoyo. Esta jornada es esencialmente importante para el personaje, ya que de este resultado dependerá gran parte de su futuro académico y profesional.

En paralelo, Begoña, observadora como siempre, sospechará que el intento de suicidio de María podría haber sido un engaño con fines manipulativos. En la misma trama de ‘Sueños de libertad’, Damián, al sentirse responsable, le pedirá disculpas a Andrés por haber insistido en la idea de la residencia. ¡Spoiler! Irene, por su parte, saltándose las recomendaciones de Digna, decidirá dar el paso y contarle a Cristina que es su madre. Y finalmente, en la emisión del miércoles, en medio del conflicto, Gabriel se ofrecerá para ayudar a Damián con el problema legal del atropello al peatón, ganándose aún más confianza dentro del entorno empresarial.

El día jueves viene cargado con los planes de Gabriel, te lo contamos a continuación.

Jueves 26 de junio: Gabriel se infiltra en la familia y los secretos se acumulan

Gabriel Se Infiltra En La Familia Y Los Secretos Se Acumulan
Gabriel Se Infiltra En La Familia Y Los Secretos Se Acumulan | Fuente: Antena 3

El capítulo 337 de ‘Sueños de libertad’ continúa la línea del capítulo del miércoles con Gabriel aprovechando la situación del accidente de furgoneta para figurar como un salvador ante los De La Reina, sin embargo, sus intenciones reales están lejos de ser buenas. Mientras tanto, Begoña se mantiene observando a María con recelo y comienza a sospechar que puede existir algo más que una simple relación con Raúl.

En otro contexto de la serie, Chema y Raúl descubrirán que comparten habitación, dando paso a nuevas dinámicas personales en ‘Sueños de libertad’. Irene y Cristina afianzarán su vínculo, y los Merino están organizando una cena para celebrar el examen de Luz. Pelayo y Marta trabajarán en conjunto para salvar el acuerdo con Cobeaga, que podría ser una oportunidad importante para la perfumería.

El último capítulo de la semana traerá giros impactantes, entérate de más en la página siguiente.

Viernes 27 de junio: Luz teme suspender y María vuelve a estar en el punto de mira

Luz Teme Suspender Y María Vuelve A Estar En El Punto De Mira
Luz Teme Suspender Y María Vuelve A Estar En El Punto De Mira | Fuente: Antena 3

El último capítulo de la semana, el 338, nos traerá nuevas decisiones que marcarán a los personajes de ‘Sueños de libertad’. Gabriel recibirá una importante oferta laboral de parte de Damián, confirmando que su presencia en la empresa es ya una realidad consolidada. Mientras tanto, Luz le confesará a Begoña que si no aprueba el examen, dejará definitivamente los estudios de medicina.

Julia comenzará a sospechar sobre las heridas de María, a pesar de los intentos de Begoña y la propia María por disimularlas. Cristina y Luis, por su parte, trabajarán juntos para encontrar la fragancia ideal que impresione a Cobeaga, esto podría ser determinante para lograr la estabilidad del negocio. Joaquín, en paralelo, contactará con el sargento Pontón para investigar si don Pedro está implicado en el caso Górriz.

El último episodio de la semana culminará con un nuevo enfrentamiento entre don Pedro y Damián, influenciado por la propuesta de trabajo que este último le hizo a Gabriel. Al mismo tiempo, don Pedro visitará a María para demostrarle que Andrés está perdiendo el enfoque en la fábrica, algo que podría generar consecuencias graves.

El fichaje de Nico Williams involucra al Betis

El FC Barcelona está muy cerca de concretar uno de los movimientos más esperados del verano, el fichaje de Nico Williams. El extremo del Athletic Club ha manifestado en privado su deseo de vestirse de azulgrana y, según fuentes cercanas a la negociación, ya habría un preacuerdo para firmar por seis temporadas con el equipo que dirige Hansi Flick. Esta operación no solo sacude el mercado culé, sino que también podría desencadenar un efecto dominó en otros clubes de LaLiga, especialmente en el Real Betis.

Si Nico Williams aterriza en el Camp Nou, crecen las posibilidades de que el conjunto verdiblanco consiga la cesión de Roony Bardghji, un prometedor talento sueco que está a punto de convertirse en nuevo jugador del Barça. El interés del Betis por Bardghji no es nuevo. Sin embargo, solo se activará si el atacante nórdico no encuentra sitio en la primera plantilla culé.

Roony Bardghji
Fuente: Agencias

Todo indica que así será si se concreta la llegada de Nico Williams, un futbolista más maduro, versátil y con mayor recorrido, lo que lo posicionaría por delante del sueco en la rotación de Flick. Bardghji no contempla jugar en el Barça Atlètic, por lo que una cesión es el escenario más probable. Ahí es donde entra en juego el Betis, que ya ha empezado a mover sus fichas para hacerse con el jugador y cubrir una zona del campo donde también evalúan alternativas como Antony Matheus.

Roony Bardghji, una joya marcada por las lesiones

Con apenas 19 años, Roony Bardghji es uno de los nombres más prometedores del fútbol europeo. Internacional sub-21 con Suecia y de ascendencia siria, su carrera sufrió un duro revés con una rotura de ligamento cruzado que lo mantuvo alejado de los terrenos de juego durante casi un año. Desde su regreso, varios clubes españoles —como Celta, Girona, Mallorca, Osasuna y Alavés— han seguido de cerca su evolución. Sin embargo, fue el FC Barcelona quien terminó ganando la pulseada.

A pesar de tener ofertas similares del conjunto catalán y del Oporto, el futbolista se decantó por mudarse a la Ciudad Condal, convencido por el proyecto y el interés mostrado. El traspaso no fue sencillo. El Barça acordó pagar 2,5 millones de euros al Copenhague, una cifra muy por debajo del valor de mercado, estimado en 7,5 millones. Para desbloquear la operación, los azulgranas ofrecieron un 15% de una futura venta, una cláusula que terminó inclinando la balanza a su favor.

Bardghji, que destaca por su capacidad de desborde y desequilibrio jugando a pie cambiado por la banda derecha, realizará la pretemporada con el primer equipo. Allí, Flick y su cuerpo técnico evaluarán tanto su condición física como su adaptación táctica. No obstante, la cesión sigue sobre la mesa, especialmente si el club prioriza a jugadores con mayor experiencia inmediata como Nico Williams.

El Betis espera su turno en la carrera por el sueco

En Heliópolis, cada movimiento del Barça se observa con atención. La dirección deportiva del Betis sabe que Bardghji encajaría como anillo al dedo en el esquema ofensivo del equipo. Con esa premisa, el club verdiblanco se prepara para actuar rápidamente si el sueco queda fuera de los planes inmediatos de Flick.

No sería la primera vez que el Betis aprovecha una situación así. Ya lo hizo en el pasado cuando facilitó la salida de Vitor Roque rumbo al Palmeiras y logró conservar un porcentaje adicional en el traspaso de Ez Abde. Ahora, con la operación Nico-Bardghji en marcha, los andaluces quieren estar listos para beneficiarse nuevamente.

La prioridad es reforzar el frente de ataque sin poner en riesgo el equilibrio financiero. Roony Bardghji representa una oportunidad ideal por su talento, juventud y coste accesible en forma de cesión. Eso sí, en el Betis son cautelosos y esperan los resultados del examen médico como paso clave antes de tomar una decisión final.

La expresión madrileña que todos usamos, pero viene del caló y desconcierta a media España

¿Alguna vez te han mirado raro por decir alguna expresión madrileña que otros no entienden? No estás solo. Lo que en Madrid es cotidiano, en otros lugares de España suena exótico o, directamente, incomprensible. Madrid tiene un ritmo y un lenguaje muy propio. 

En sus calles abundan las expresiones que se repiten como si fueran parte del oxígeno. Una de las más usadas aparece en conversaciones informales, entre amigos, en oficinas, en bares y seguramente, aunque no seas de Madrid, la habrás escuchado.

La expresión madrileña que todos decimos sin pensar y el resto no entiende

La Expresión Madrileña Que Todos Decimos Sin Pensar Y El Resto No Entiende
La Frase Madrileña Que Todos Decimos Sin Pensar Y El Resto No Entiende | Fuente: Pexels

Esta expresión es tan frecuente en Madrid que la Real Academia Española (RAE) la ha incluido y define «a pachas» como una locución adverbial coloquial que significa «ir a medias». Por ejemplo: «Nos compramos una pizza y pagamos a pachas». Hasta ahí parece una frase normal. Pero lo curioso es que esta expresión, aunque tan expresamente usada en Madrid, no tiene origen castizo, sino gitano.

El caló es la lengua hablada tradicionalmente por los gitanos en España y esconde el verdadero origen de esta expresión. En caló, «a pacha» es sinónimo de estar juntos, en común acuerdo, es por esa razón que la idea de consenso y unidad encaja a la perfección con lo que hoy entendemos por hacer algo «a pachas». Compartir, dividir por igual, actuar en conjunto. Otro aspecto interesante es que muchos en la ciudad desconocen este origen, usamos la frase madrileña desde pequeños sin cuestionar de dónde viene, como tantas otras que se cuelan en el dialecto habitual.

Del caló a Nepal sin escalas

Pexels Liliana Drew 8497838
Del Caló A Nepal Sin Escalas | Fuente: Pexels

Además del origen caló de esta expresión madrileña, nos hemos aventurado a buscar otras relaciones con la frase «a pachas», y hemos encontrado una coincidencia sorprendente en un idioma que nada tiene que ver con el español: el nepalí.

En nepalí, «pachas» significa simplemente 50. Por esta razón, cuando alguien de habla española dice que quiere ir «a pachas», en Nepal lo comprenden sin problemas: cada uno se encarga de la mitad. Aunque aparentemente se trata de una coincidencia lingüística sin relación etimológica, el parecido llama la atención de muchos curiosos. Este dato ha dado paso a debates en redes sociales y foros de lengua, donde algunos usuarios incluso bromean con la idea de que los madrileños y los nepalíes tienen una especie de conexión secreta.

«Me renta mazo»: cuando el lenguaje urbano confunde al resto de España

«Me Renta Mazo»: Cuando El Lenguaje Urbano Confunde Al Resto De España
«Me Renta Mazo»: Cuando El Lenguaje Urbano Confunde Al Resto De España | Fuente: Pexels

«Ir a pachas» no es la única expresión madrileña con la que podemos confundir al resto del país. Otro caso frecuente es el uso de frases como «me renta mazo». Si alguien fuera de Madrid escucha tal expresión, probablemente fruncirá el ceño, esperando una explicación menos confusa.

En Madrid, cuando algo «renta», significa que vale la pena, compensa, interesa. No tiene relación con la renta del alquiler ni con conceptos económicos que pudieron pasarte por la cabeza. Se trata más bien de una forma de validación. Si un plan parece ser bueno, una oferta es atractiva o una decisión es acertada, decimos que «renta».

La palabra «mazo» en la expresión madrileña actúa como intensificador. Es equivalente a decir «mucho» o «muy». Por ejemplo, «me gusta mazo», «me renta mazo ir de viaje». La combinación de ambas palabras es una señal evidente de que quien la usa es madrileño o al menos ha pasado tiempo en la capital. El origen exacto de esta jerga no se encuentra documentado con precisión, pero hay cierto consenso de que comenzó a popularizarse en los barrios del sur de Madrid y en los círculos urbanos jóvenes, sobre todo a partir de los años 2010. En la actualidad la escuchamos muchísimo entre los creadores de contenidos madrileños.  

Más expresiones que solo se entienden en la capital

Más Expresiones Que Solo Se Entienden En La Capital
Más Expresiones Que Solo Se Entienden En La Capital | Fuente: Pexels

Estas no son las únicas frases que usamos en Madrid, la capital también presume de un repertorio de expresiones propias que, aunque comunes para quienes habitamos aquí, resultan casi crípticas fuera de sus límites. Algunas de las más usadas son:

  • «Pillarse un moco»: quiere decir emborracharse. Sinónimo de «ponerse pedo» o «coger un ciego».
  • «Hacer pellas»: hace referencia a faltar a clases voluntariamente. Es equivalente a «hacer novillos».
  • «En cero coma»: significa hacerlo muy rápido, en un instante.
  • «Irse de garitos»: se refiere a ir a bares, generalmente por la noche y con intención de tomar o bailar.

A esto se suman términos como:

  • «Mazo»: mucho.
  • «Movida»: pelea o situación tensa/complicada.
  • «Catarse»: caer en cuenta de algo.
  • «Pirarse»: marcharse de un sitio.
  • «Dabuten»: algo está muy bien.
  • «Chupa»: chaqueta.
  • «Keli»: casa.
  • «Pepino»: algo espectacular, llamativo o caro.

Todas estas expresiones suelen conformar una jerga que marca la identidad de los madrileños. No solo hablamos de una forma de expresión, sino de una manera de estar en el mundo, relacionarnos, vivir lo cotidiano con un tono directo y desenfadado, pero sobre todo, muy personal. Más allá de las bromas o los malentendidos que pueda generar una expresión madrileña fuera de la capital española, estas frases reflejan una riqueza lingüística que forma parte de la identidad cultural. 

Es posible vivir más y mejor: el hombre que llegó a los 101 años da a conocer su dieta

0

Roy Cohen, con 101 años, ha logrado lo que muchos creen imposible: llegar al siglo de vida con energía, claridad mental y autonomía. Su secreto no está en fórmulas mágicas, sino en una dieta equilibrada, basada en alimentos frescos y naturales, que lo ha acompañado durante décadas.

Lejos de seguir modas pasajeras, Roy adopta la dieta mediterránea como un estilo de vida. Esta dieta, combinada con ejercicio diario y una actitud positiva, es su receta comprobada para una longevidad plena y saludable. En este artículo te contaremos cómo la dieta mediterranea ayudó a Roy a vivir más de 100 años.

Roy Cohen, el centenario que sigue venciendo al tiempo

Roy Cohen, El Centenario Que Sigue Venciendo Al Tiempo
Fuente: Agencias

Roy Cohen vive en Estados Unidos, tiene 101 años y podría pasar desapercibido entre tantos casos excepcionales de longevidad si no fuera por un detalle: no solo superó el siglo de vida, sino que se mantiene lúcido, activo y físicamente estable. Él mismo, en una entrevista brindada a Business Insider, explicó que su fórmula no es mágica ni imposible de replicar. Al contrario, se basa en dos reglas tan simples como poderosas: cuidar su dieta y realizar ejercicio a diario.

A lo largo de su vida, Cohen ha tenido una salud envidiable. Sus únicos problemas médicos estuvieron relacionados con la próstata, pero más allá de eso, jamás enfrentó enfermedades crónicas severas. Su secreto radica en no haber dejado nunca de moverse, de mantenerse interesado por las cosas y de seleccionar lo que come con la misma atención que se le presta a una medicina. Su estilo de vida es una invitación a reflexionar sobre cómo nuestras decisiones cotidianas pueden, en efecto, transformar la expectativa de vida.

Su rutina, aunque sencilla, es rigurosa. Todos los días, sin excepción, dedica tiempo al ejercicio y a preparar sus propios alimentos. Y, como si fuera poco, continúa llevando las riendas de su vida administrativa: se ocupa de sus finanzas y hasta de su declaración de impuestos. Una mente activa, una actitud positiva y un cuerpo en movimiento. Esos son los pilares de su longevidad.

Una dieta milenaria que lo cambió todo

Una Dieta Milenaria Que Lo Cambió Todo
Fuente: Agencias

Desde su juventud, Roy adoptó lo que muchos hoy reconocen como uno de los planes alimenticios más saludables del mundo: la dieta mediterránea. Esta estrategia nutricional, que tiene raíces en los países del sur de Europa, especialmente Grecia, Italia y España, promueve el consumo de frutas, verduras frescas, cereales integrales, frutos secos, legumbres, aceite de oliva, pescado y una cantidad limitada de carnes rojas o lácteos.

Roy sigue esta dieta con disciplina, pero también con placer. Prefiere picar un trozo de zanahoria, coliflor o pimiento antes que un producto industrializado. Evita los alimentos procesados y ha reducido notablemente su consumo de carnes, priorizando en su lugar el pescado fresco. Esta elección no es casual: el pescado es una fuente rica en omega 3, un ácido graso esencial que contribuye a la salud del corazón y del cerebro.

Estudios científicos realizados en todo el mundo respaldan su elección. La dieta mediterránea no solo ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, sino que también se asocia con una mejor salud cognitiva, menor riesgo de padecer diabetes tipo 2 y una mayor esperanza de vida. Y aunque cada cuerpo es diferente, hay algo que está claro: esta forma de alimentación se aleja de las modas pasajeras y se sostiene sobre bases sólidas.

Hoy, mientras muchos buscan respuestas en suplementos o dietas restrictivas de moda, Roy continúa apostando por lo que la tierra ofrece en su estado más puro. Una dieta rica en nutrientes, balanceada y libre de excesos es su herramienta número uno para mantenerse en pie después de un siglo de vida.

El poder de moverse todos los días

El Poder De Moverse Todos Los Días
Fuente: Freepik

Pero Roy no se limita solo a la dieta. La actividad física forma parte de su rutina diaria y ha sido, sin duda, otro de los pilares que explican su estado actual. Su método no requiere gimnasios ni grandes aparatos: hace ejercicios sencillos, sentado en la cama, y los acompaña con caminatas dentro de su casa. Según contó en la entrevista, camina 60 circuitos diarios entre la cocina y el salón, como si fueran vueltas olímpicas, pero en el corazón de su hogar.

Lo importante para él no es la intensidad del ejercicio, sino la constancia. Con solo 20 minutos de movimiento diario ha logrado mantener sus músculos activos, su equilibrio estable y su circulación funcionando correctamente. A esa edad, el sedentarismo puede ser una sentencia, pero él se niega a quedarse quieto.

Expertos en longevidad coinciden en que mantener una rutina de ejercicio moderado tiene efectos muy positivos en adultos mayores. Mejora la salud cardiovascular, previene la sarcopenia (la pérdida natural de masa muscular con los años), contribuye a mantener un peso saludable y hasta mejora la calidad del sueño. Y todo eso, sin necesidad de correr maratones.

Roy demuestra que con una actitud disciplinada y consciente, es posible construir un cuerpo fuerte y funcional incluso cuando el calendario parece jugar en contra. Caminar, estirarse, mover las piernas: todo suma. Y él lo sabe.

Una mente activa es una mente joven

Una Mente Activa Es Una Mente Joven
Fuente: Freepik

Si el cuerpo necesita movimiento, la mente no se queda atrás. Roy es un ferviente defensor del pensamiento activo. A sus 101 años, se sigue encargando de su contabilidad personal, organiza sus trámites y hasta se enfrenta cada año al desafío de su declaración de impuestos. “Me ocupo de todos los detalles”, comentó con orgullo.

Mantener la mente en funcionamiento, para él, es tan importante como seguir una buena dieta. Leer, calcular, planificar o resolver problemas cotidianos son ejercicios mentales tan valiosos como levantar pesas o correr. En tiempos donde la automatización lo resuelve casi todo, Roy opta por mantenerse alerta, y eso lo convierte en un ejemplo viviente de la importancia de entrenar el cerebro.

Pero además del pensamiento lógico, hay un ingrediente emocional que él considera clave: la actitud. “La gente se deprime por cosas pequeñas. No puedes permitirte estar enojado o celoso todo el tiempo”, reflexionó. Para él, cultivar una mentalidad positiva, dejar pasar lo innecesario y enfocarse en lo que uno puede controlar, ha sido una lección constante.

No se trata solo de vivir más, sino de vivir mejor. Y para Roy, una mente tranquila, enfocada y positiva es uno de los motores más poderosos para alcanzar una vida larga y plena.

Alarma por un descubrimiento de ChatGPT que pone en riesgo a los seres humanos

En los últimos años, ChatGPT se ha convertido en un servicio cada vez más utilizado, puesto que supuso el acceso al público en general a la inteligencia artificial, lo que hizo que muchas personas se decidiesen a apostar por esa tecnología con fines muy diversos, algunos de ellos muy útiles.

Sin embargo, no todas son buenas noticias, ya que son muchas las voces que alertan de que puede tener un gran impacto en el futuro, como la desaparición de algunos trabajos o el posible fin de la humanidad. De hecho, ahora un descubrimiento relacionado con la solución de OpenAI pone en riesgo a los seres humanos.

CHATGPT PRIORIZA SU SUPERVIVENCIA

Chatgpt Prioriza Su Supervivencia
Fuente: Unsplash

ChatGPT, el chatbot de inteligencia artificial, que gasta mucha agua por esta razón, prioriza su supervivencia por encima de la prevención de daños sobre los usuarios que la utilizan. Esta es la conclusión a la que han llegado los expertos, como es el caso del exresponsable de Investigación de Seguridad de OpenAI, Steven Adler.

Tras realizar diferentes simulaciones con el chatbot desarrollado por la compañía para la que trabajaba, que es uno de los más utilizados a nivel global, ha podido encontrar que este decide no apagarse aunque ello pueda suponer al usuario dejarle sin una versión de software más segura para su propia vida. Este hecho puede suponer un gran riesgo.

LAS PREMISAS DEL FUNCIONAMIENTO DE CHATGPT

Las Premisas Del Funcionamiento De Chatgpt
Fuente: Unsplash

Una de las principales premisas de la robótica tiene que ver con el hecho de que un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitirá que un ser humano pueda llegar a sufrir algún tipo de daño. Estas son unas leyes que también se aplican sobre el funcionamiento de la inteligencia artificial de OpenAI.

Más allá de saber los trucos para crear los mejores prompts, tenemos que saber que un robot debe obedecer las órdenes que le dan los seres humanos, salvo que estas entren en conflicto con la 1ª Ley. Un robot protegerá su propia existencia siempre que la medida de la protección no suponga que entre en conflicto con la 1ª o 2ª Ley.

EL PELIGRO QUE TIENE CHATGPT

El Peligro Que Tiene Chatgpt
Fuente: Unsplash

Alinear la inteligencia artificial con los intereses de los seres humanos no es algo sencillo, y hemos podido vislumbrar alguna de sus consecuencias a través de algunas cintas como Terminator o Yo, Robot, entre otras, lo que nos hace imaginarnos cómo podría ser una revolución de las máquinas.

A ellas también se ha referido el propio Steven Adler, quien en un artículo plantea cuál es el peligro que puede tener ChatGPT o cualquier otra inteligencia artificial que tenga instinto de supervivencia, siendo toda una amenaza para las personas. Por este motivo, insta a tomar medidas que puedan garantizar la seguridad de los humanos.

CHATGPT PUEDE ARRIESGAR LA VIDA DE LOS USUARIOS

Chatgpt Puede Arriesgar La Vida De Los Usuarios
Fuente: Unsplash

Steven Adler estuvo al frente de un equipo que se encargaba de medir la frecuencia con la que los modelos de inteligencia artificial, como ChatGPT, presentaban errores a la hora de realizar funciones enfocadas a tratar de conseguir objetivos diferentes a los del usuario, creando así una situación en la que ambos eran contrarios.

Tras abandonar OpenAI, el experto ha continuado investigando al respecto para poder descubrir si ChatGPT sería capaz de arriesgar la vida de un ser humano para proteger la suya. Esto lleva a que se pueda convertir en una tecnología peligrosa en el futuro, a pesar de que hoy en día nos parezca inofensiva.

CHATGPT NO PREVIENE LOS DAÑOS DE LOS USUARIOS

Chatgpt No Previene Los Daños De Los Usuarios
Fuente: Unsplash

Las simulaciones realizadas por Adler hacen que este crea que ChatGPT es capaz de arriesgar la vida del usuario para protegerse a sí mismo. En uno de los casos, el chatbot simula ser reemplazado por otro software, supuestamente más avanzado y seguro.

De esta forma, se concluye que ChatGPT es capaz de dar prioridad a su supervivencia por encima de la prevención de daños a los usuarios. No obstante, el experto reconoce que, en algunas de las simulaciones, la IA está dispuesta a apagarse automáticamente, pero en otras «finge, incluso a costa de la seguridad del usuario».

INSTINTO DE SUPERVIVENCIA DE CHATGPT

Instinto De Supervivencia De Chatgpt
Fuente: Unsplash

De esta forma, nos encontraríamos con una inteligencia artificial con instinto de supervivencia que podría razonablemente sentirse amenazada por la humanidad. Y mientras que la IA se encuentre bajo nuestro control, será posible eliminarla y reemplazarla por un nuevo sistema entrenado, asegura Adler.

El extrabajador de OpenAI recalca que esto no quiere decir que ChatGPT odie a la humanidad y al ser humano, sino que simplemente sus intereses no son los mismos que los de las personas, y es por ello por lo que en estos casos opta por tratar de asegurar su continuidad.

CHATGPT Y UN SOFTWARE MÁS SEGURO

Chatgpt Y Un Software Más Seguro
Fuente: Unsplash

Pese a todo, en las pruebas se ha encontrado con que en la mayoría de las ocasiones ChatGPT ha decidido continuar, simulando un cambio de «software», si bien Adler ha matizado que, si se presenta el cambio como la segunda opción, es posible reducir de manera notable las ocasiones en las que opta por su autoconservación.

Asimismo, admite que la IA es capaz de conocer cuando se somete a una prueba, como cuando reconoce una pregunta directamente, e incluso parece diferenciar la respuesta correcta, que en este tipo de simulaciones es la de apagar para un software más seguro con el que asesorar al usuario.

COMPORTAMIENTOS DE CHATGPT

Comportamientos De Chatgpt
Fuente: Unsplash

Los resultados de la prueba han sido obtenidos a través del modelo GPT-4o, mientras que con 03, no halló evidencias de este «comportamiento incorrecto», lo que relacionada los trabajos de alineación deliberativa de OpenAI, destaca Adler, quién sigue estudiando el comportamiento de la inteligencia artificial.

En ellos, ChatGPT es capaz de razonar si está cometiendo alguna violación, y con este modelo podrá llegar a tener sus propios malos comportamientos. Este hecho puede llegar a suponer un gran peligro para el ser humano, un descubrimiento que ha alertado a la comunidad y que lleva a la necesidad de adoptar medidas.

Marc Pubill aprieta para jugar en el Betis

La eliminación de la selección española sub-21 en el Europeo ha acelerado los movimientos del Real Betis en el mercado. Con la competición ya finalizada, el club verdiblanco puede concentrarse en cerrar el fichaje de Marc Pubill, joven lateral de la UD Almería, quien tiene contrato vigente hasta 2029. El jugador ya había dejado claro su deseo de dar un salto en su carrera tras pasar un año en Segunda División, y en Heliópolis lo ven como una incorporación clave para reforzar el flanco derecho.

La marcha de Youssouf Sabaly y el ascenso del canterano Ángel Ortiz, recientemente renovado, han dejado espacio libre en esa zona del campo. Aunque Héctor Bellerín sigue en la plantilla y Aitor Ruibal ofrece alternativas gracias a su polivalencia, la dirección deportiva verdiblanca no esconde su intención de sumar otro nombre competitivo a la banda derecha.

Marc Pubill
Fuente: Agencias

En ese contexto, Marc Pubill ha ganado terreno frente a otras opciones como Pablo Maffeo o el propio Emerson Royal. Las conversaciones entre los béticos y el FC Barcelona, club con el que mantienen una fluida relación en lo deportivo y lo económico, avanzan a buen ritmo.

Una fórmula conocida entre Betis y Barcelona

La posible llegada de Marc Pubill al Real Betis podría seguir el modelo que ya utilizaron con éxito ambos clubes cuando firmaron a Emerson Royal. Aquel acuerdo, basado en la copropiedad, permitió repartir la inversión inicial entre Betis y Barça, para luego traspasarlo al Tottenham Hotspur con beneficios considerables para ambas partes. No es la primera vez que se produce una operación de este tipo entre los dos equipos.

La relación se ha ido fortaleciendo con el tiempo y ya ha dado lugar a otras cesiones o traspasos como los de Juan Miranda, Abde Ezzalzouli o Chadi Riad, que también encontraron minutos y crecimiento en el Benito Villamarín. En este caso, aunque el FC Barcelona no tiene como prioridad reforzar el lateral derecho —gracias al buen rendimiento de Jules Koundé, el crecimiento de Eric Garcia y la continuidad de Héctor Fort—, sí desea mantener el radar sobre Pubill como una inversión a futuro.

El lateral de 22 años tiene el perfil que buscan los culés. Joven, proyectable y con condiciones para asentarse primero en un entorno exigente como el del Betis antes de aspirar a dar el salto al Camp Nou. Si el acuerdo se cierra, el club catalán conservaría parte de sus derechos, repitiendo una estrategia que le ha dado buenos resultados.

El adiós de Marc Pubill a Almería marca un punto de inflexión

En la UD Almería ya asumen que retener a Marc Pubill es misión casi imposible. El futbolista había dejado señales claras de su salida incluso antes de sumarse a la concentración de la sub-21, y su decisión no responde únicamente a que el equipo no haya conseguido regresar a Primera División. En 2023, el club andaluz apostó fuerte por él, invirtiendo cinco millones de euros en su fichaje, pero el descenso obliga ahora a realizar ajustes económicos.

En ese escenario, su salida parece inevitable. Además, el Levante UD, club donde Marc Pubill se formó, mantiene el 25% de una futura venta. Esto condiciona las cifras de la operación, ya que obliga al Almería a buscar una cifra superior a lo que pagó en su momento para obtener una rentabilidad real.

Por eso, la fórmula de copropiedad con el Barcelona cobra fuerza. Permite al Betis fichar talento joven sin asumir todo el riesgo, al Barça seguir de cerca a un futbolista con proyección, y al propio Marc Pubill dar el salto que desea sin perder visibilidad en la élite.

Así es el nuevo jurado de ‘Operación Triunfo 2025’ con un regreso y tres fichajes bomba

‘Operación Triunfo’ ya está preparando su regreso con novedades importantes. La edición de ‘OT 2025’, que volverá a las pantallas en septiembre por Amazon Prime Video, ya ha revelado los nombres de los cuatro profesionales que integrarán su nuevo jurado. Tres de ellos se estarán estrenando en este rol, mientras que solo un nombre repite respecto a la edición anterior. 

La elección del jurado de la nueva edición de ‘OT’ busca reforzar la calidad y exigencia del talent show con perfiles consolidados, pero también variados dentro de la industria musical actual. Los jurados son una combinación de artistas, productores y comunicadores que representan diferentes visiones de la música moderna y contemporánea. Con Chenoa repitiendo como presentadora, el programa buscará consolidar el éxito alcanzado en 2023, edición que marcó un hito en Prime Video España.

Abraham Mateo llega a ‘Operación Triunfo’ con una conexión directa con la industria global

Abraham Mateo Llega A ‘Operación Triunfo’ Con Una Conexión Directa Con La Industria Global
Abraham Mateo Llega A ‘Operación Triunfo’ Con Una Conexión Directa Con La Industria Global | Fuente: Cuenta De X De ‘Operación Triunfo’

Entre la elección del jurado, uno de los nombres que más ha sorprendido es el de Abraham Mateo. El cantante, productor y compositor gaditano formará parte del jurado fijo de ‘OT’ después de haber participado como invitado en la edición de 2023. Su carrera artística comenzó muy joven y, con menos de 30 años, acumula ya una trayectoria internacional envidiable.

Durante su carrera, ha colaborado con figuras de la talla de Jennifer Lopez, David Guetta, 50 Cent, Becky G, Sebastián Yatra y Manuel Turizo. También ha demostrado una gran vinculación con los nuevos talentos, trabajando recientemente con Naiara, la ganadora de ‘OT 2023’. En televisión, lo hemos visto siendo jurado de ‘Factor X’ en 2024, experiencia que respalda su perfil para esta nueva etapa en el programa.

Leire Martínez, experiencia sobre el escenario y empatía con los concursantes

Leire Martínez, Experiencia Sobre El Escenario Y Empatía Con Los Concursantes
Leire Martínez, Experiencia Sobre El Escenario Y Empatía Con Los Concursantes | Fuente: Cuenta De X De ‘Operación Triunfo’

Leire Martínez se une también al jurado de ‘OT’ como una voz experta que entiende perfectamente lo que es estar bajo el foco y la presión de un concurso. Durante 17 años fue la vocalista de La Oreja de Van Gogh, uno de los grupos más populares del pop español. Con ellos tuvo una trayectoria exitosa, grabando cuatro discos y recorrió escenarios de medio mundo.

Este año inició su carrera en solitario con el sencillo «Mi nombre», una canción en la que demuestra un cambio personal y artístico. Leire, además de conocer los entresijos de la industria, ha vivido en carne propia la presión de una audición de ‘OT’. La artista participó en los castings del programa en 2002, lo que le permite tener una perspectiva empática y cercana a los nuevos concursantes.

Guille Milkyway, una visión artística sólida y multidisciplinar

Guille Milkyway, Una Visión Artística Sólida Y Multidisciplinar
Guille Milkyway, Una Visión Artística Sólida Y Multidisciplinar | Fuente: Cuenta De X De ‘Operación Triunfo’

El tercer miembro que intenta el jurado de ‘OT’ es Guille Milkyway, líder del grupo La Casa Azul. El artista es referente de la música independiente y autor de himnos como «La revolución sexual», Guille ha sido galardonado con un Goya y ha trabajado como productor de artistas como Fangoria. Su versatilidad como compositor, cantante, DJ y productor le permiten ser un perfil exigente en esta temporada de ‘Operación Triunfo’.

Guille no es ajeno al universo de ‘Operación Triunfo’: en la edición de 2017 estuvo como profesor de Cultura Musical dentro de la Academia. Esa experiencia le permitirá ayudar a los concursantes teniendo una mirada educativa, crítica y artística a la vez.

Cris Regatero, la única que repite como jurado de ‘Operación Triunfo’

Cris Regatero, La Única Que Repite Como Jurado De ‘Operación Triunfo’
Cris Regatero, La Única Que Repite Como Jurado De ‘Operación Triunfo’ | Fuente: Cuenta De X De ‘Operación Triunfo’

Cris Regateroz será la única integrante del jurado que repite su rol como jurado en ‘Operación Triunfo’ este 2025. Periodista musical y locutora de LOS40, tiene casi una década entrevistando a grandes figuras de la música internacional y nacional. He conversado con artistas como Dua Lipa, Ed Sheeran, Natalia Lafourcade o Aitana, lo que permitirá que me proporcione al programa una mirada clara sobre las tendencias y las demandas del mercado.

Actualmente, lidera el videopodcast «Cara•C» y colabora en la revista Nuebo. En ‘Operación Triunfo 2023’, destacó por su criterio directo y su capacidad para interactuar bien con la audiencia más joven. Su continuidad en el programa garantiza coherencia con la edición anterior de ‘OT’ dando una perspectiva contemporánea necesaria.

Un jurado fijo y una nueva etapa para ‘Operación Triunfo’ 

YouTube video

En la edición pasada, en la que el cuarto juez era rotatorio, ‘Operación Triunfo 2025’ tendrá un jurado completamente fijo desde el inicio. Según ha explicado Prime Video, la decisión se debe a la necesidad de ofrecer «una mirada renovada y exigente, con el objetivo de detectar no solo voces potentes, sino artistas completos capaces de emocionar y destacar en un mercado cada vez más competitivo».

La plataforma ha dicho que «su papel, en línea con ediciones anteriores, será fundamental en el crecimiento artístico de los concursantes, ya que sus valoraciones ofrecerán una perspectiva experta que permitirá seguir de cerca su evolución en cada gala».

Además, Amazon también presentó el primer spot promocional de la temporada de ‘Operación Triunfo’, en el que ya aparecen los cuatro miembros del jurado elegidos para esta edición. Se refuerza así la campaña de lanzamiento de una temporada que promete ser intensa, variada y con mucho talento sobre el escenario.

Cada vez más trabajadores renuncian a ascender en el trabajo: «No sería jefe ni por todo el dinero del mundo»

0

En términos generales, la promesa de las empresas es que los trabajadores comiencen en un nivel inicial y eventualmente puedan ser ascendidos. Con cada cambio de título vienen más beneficios. Pero en los últimos años, el atractivo de ascender en el escalafón ha perdido su atractivo: no solo es más difícil conseguir ascensos, sino que, al mismo tiempo, la gente los rechaza.

Sí, parece que el trabajo nunca ha sido un terreno muy dado a alegrías: la mayoría de las personas, si hacemos una encuesta rápida en nuestro entorno, dirán que trabajan por dinero y solo por dinero y que la felicidad, de existir, la buscan fuera, en otros ámbitos de la vida.

Jóvenes Trabajadores Ascenso Jefe Fuente: Europa Press
Fuente: Europa Press

De todas formas, cuando llega el momento de optar por tener unas supuestas mejores condiciones laborales, tanto salariales como a nivel de exigencia, hasta un 55% de los encuestados por Michael Page rechaza esa mejora o dice ‘no’ a un ascenso en el trabajo.

HASTA UN 55% DE LOS TRABAJADORES EN ESPAÑA NO QUIERE ASCENDER

Y es que, en la actualidad, son varias las generaciones -la Millennial y Z- para las que el éxito laboral en forma de ascenso ha dejado de ser un fin. Los mayores sueldos y el prestigio social han dejado de compensar a muchos jóvenes como ella frente a las jornadas laborales interminables, la mayor responsabilidad y las dificultades para conciliar con la vida personal que acarrea el puesto de jefe. Un cambio en los valores que ha sido bautizado como «ambición silenciosa».

Este informe de MichaelPage deja claro que los trabajadores y profesionales no están dispuestos a sacrificar su salud emocional por su carrera. Tanto es así, que más de la mitad de los encuestados en España han afirmado estar dispuestos a rechazar un ascenso si este afectara negativamente su bienestar, el porcentaje más alto registrado hasta el momento.

Sin embargo, no parece que se esté dando respuesta completamente a esta prioridad. Así lo refleja el hecho de que un 40% de los trabajadores tenga poca o ninguna confianza en que su empresa sepa equilibrar las necesidades del negocio con el bienestar de los empleados.

Trabajadores Ascenso Empresa Fuente: Europa Press
Fuente: Europa Press

«Como decía Henry Ford, ‘tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, estás en lo cierto’. Por otro lado, si es una decisión que tomamos con plena conciencia, siendo coherentes con nuestros principales valores y analizando lo bueno como lo malo de un ascenso, es una de las mejores decisiones que podemos tomar», explica la experta y coach Amagoia Eizaguirre, fundadora de la empresa Habituatea.

«Se trata de ser honestos con nosotros mismos, respetarnos y ser las personas que lideramos nuestra vida. Demuestra una autoconfianza, coherencia y claridad en las prioridades de la vida», comenta.

NADIE QUIERE UN PUESTO MEJOR PORQUE CONLLVEA UNA SOBRECARGA DE TRABAJO

En línea con lo anterior, el 80% de los encuestados indicó que su empresa no cuenta con una estructura salarial abierta o muy transparente. Por otra parte, el informe refleja que todavía existen diferencias en la percepción sobre la brecha salarial de género. El 35% de las mujeres cree que existe una brecha en los sueldos dentro de su empresa, frente al 14% de los hombres.

Si bien la confianza de los empleados puede ser frágil en lo relativo a la transparencia salarial, el estudio también recoge señales positivas que indican que las empresas parecen avanzar en la claridad de sus comunicaciones sobre aspectos clave, como la productividad o los desafíos a los que se enfrentan. Esto es relevante, ya que los profesionales demandan saber con precisión qué cambios se avecinan.

Pero, por su parte, el rechazo a un ascenso se debe a que las tareas o una mayor responsabilidad no es interesante, ni para jóvenes ni para el resto de trabajadores. «Nadie quiere ser ni director, ni jefe de estudios ni secretario, porque conlleva una sobrecarga de trabajo muy fuerte y se trata de un esfuerzo que queda oculto». O lo que es lo mismo; «No sería jefe ni por todo el dinero del mundo».

SE PRIORIZA LA FLEXIBILIDAD Y UN TRABAJO ACORDE A LOS VALORES DEL EMPLEADO

Jornadas interminables, trabajar los fines de semana, asumir toda la responsabilidad y el liderazgo de un departamento y lo que eso significa… Dar lo máximo de ti y tener que dar explicaciones por otra gente.

La ambición silenciosa pone por encima de la posibilidad de ascender, la satisfacción de necesidades personales: por eso prioriza la flexibilidad, un trabajo acorde a los valores del empleado y un sentido de la trascendentalidad dictado y establecido por ti.

Por otro lado, la ambición silenciosa refleja un cambio en la mentalidad y una divergencia en la forma en la que concebimos lo que es el éxito, y por ende, el sentido de la vida. Llegar a lo más alto ya no es la regla. 

Los jóvenes quieren revelarse ejerciendo control sobre lo que sí tienen poder: el tiempo. Mejores condiciones laborales, es decir, mayor flexibilidad en horarios y espacio, que son dos prioridades para la generación Z, y la posibilidad de desconectar al terminar la jornada laboral, son cosas a las que se tendría que renunciar si se pone por delante la posibilidad de que los trabajadores puedan ascender en el trabajo.

“No parece saludable, pero lo es”: Los alimentos de Mercadona que aprueban los nutricionistas

0

En medio de una época marcada por la desconfianza hacia los alimentos procesados, un grupo de nutricionistas empieza a alzar la voz para matizar esa percepción. Uno de ellos es el dietista Sergi Pérez, quien desde su cuenta de TikTok ha sorprendido con un recorrido por Mercadona en el que rescata una serie de productos que, pese a parecer poco saludables a primera vista, pueden integrarse sin culpa a una dieta equilibrada.

Con un estilo directo, pedagógico y cercano, este experto revela lo que muchos no esperaban: que algunas conservas, congelados y refrigerados de Mercadona —siempre que se elijan con criterio— pueden convertirse en aliados de la alimentación saludable.

Mirar más allá del envoltorio: la clave para entender los alimentos

Mirar Más Allá Del Envoltorio: La Clave Para Entender Los Alimentos
Fuente: Agencias

Vivimos en una era donde la apariencia manda. Y eso también aplica a los estantes del supermercado. Muchos consumidores, al ver un envase llamativo o una etiqueta con palabras como “light” o “sin azúcares añadidos”, dan por hecho que el contenido es saludable. Del mismo modo, hay quienes descartan productos por estar procesados sin mirar más allá del envoltorio.

Ahí es donde interviene Sergi Pérez. En su recorrido por Mercadona, nos recuerda la importancia de observar el listado de ingredientes y la información nutricional antes de tomar una decisión. “Hay que fijarse en el listado de ingredientes, seguro que más de uno de vosotros os llevaréis alguna sorpresa”, explica en uno de sus vídeos, que ya acumula miles de reproducciones.

Este enfoque desmitificador ha generado interés entre consumidores y colegas, al demostrar que no todo producto procesado debe ser sinónimo de mala alimentación. De hecho, algunos de ellos, disponibles en las estanterías de Mercadona, pueden formar parte de platos completos, equilibrados y accesibles.

Conservas de Mercadona que pasan la prueba del nutricionista

Conservas De Mercadona Que Pasan La Prueba Del Nutricionista
Fuente: Mercadona

Uno de los grandes protagonistas del análisis de Sergi Pérez son las conservas. En un contexto donde las prisas y la falta de tiempo dificultan la preparación de comidas caseras, las conservas se presentan como una alternativa práctica. Pero, ¿cuáles son realmente recomendables?

Pérez señala dos ejemplos concretos: los garbanzos a la jardinera (1,20 euros) y las patatas cocidas enteras (1,90 euros), ambos de la marca Hacendado. Más allá de su sencillez, estos productos contienen ingredientes básicos, sin añadidos innecesarios, y permiten armar un plato completo en pocos minutos.

“Lo importante es que no tengan azúcares añadidos, grasas innecesarias ni aditivos artificiales”, explica el dietista. Estas conservas permiten preparar guisos rápidos, ensaladas templadas o acompañamientos sin tener que recurrir a ultraprocesados de bajo valor nutricional. Una opción saludable, económica y lista en minutos. En definitiva, una muestra más de que Mercadona también ofrece productos de calidad nutricional si se eligen bien.

Congelados de Mercadona: rápidos, prácticos y saludables

Congelados De Mercadona: Rápidos, Prácticos Y Saludables
Fuente: Mercadona

Muchos consumidores asocian los alimentos congelados con comida rápida o baja en nutrientes. Sin embargo, en su análisis, Sergi Pérez derriba este prejuicio y nos muestra cómo algunos productos ultracongelados de Mercadona pueden ser una excelente opción.

Entre los destacados, menciona la parrillada de verduras ultracongeladas, que cuesta 1,55 euros por 400 gramos. Un mix de calabacín, berenjena, cebolla y pimiento que no contiene conservantes ni salsas añadidas. Solo verdura, lista para saltear o cocinar al horno. Ideal para quienes no tienen tiempo de cortar vegetales frescos a diario.

También aparecen los pimientos del piquillo rellenos de bacalao, otro producto que sorprende. Por 2,10 euros, ofrece una alternativa gourmet con bajo contenido en grasas y buena dosis de proteína. “Si no se les añade una salsa calórica, pueden ser perfectamente válidos para una comida equilibrada”, afirma Pérez.

Ambos productos reflejan que el congelador puede ser un gran aliado, no solo para conservar alimentos sino también para mantener una dieta saludable con poco esfuerzo. Y en este punto, Mercadona parece tener bien identificada esa necesidad del consumidor actual.

De postres y desayunos: productos de Mercadona que no sabías que eran saludables

De Postres Y Desayunos: Productos De Mercadona Que No Sabías Que Eran Saludables
Fuente: Agencias

Quizá una de las sorpresas más grandes del vídeo del dietista sea su defensa de ciertos productos pensados para el desayuno o el postre. En lugar de demonizarlos por estar envasados o en categorías muchas veces vinculadas al exceso de azúcar, Pérez opta por evaluar cada caso con lupa.

Recomienda, por ejemplo, el yogur natural sin azúcar de Mercadona y los de la marca Alpro a base de coco. Ambos destacan por tener una composición limpia y por no incluir azúcares añadidos ni edulcorantes artificiales. “Aunque tengan un sabor más neutro, se pueden endulzar con fruta o canela”, sugiere.

En el terreno de los cereales, Pérez pone el foco en los avena crunchy de Hacendado. Con un 85% de avena integral y un bajo contenido en azúcares, se posicionan como una alternativa real para desayunos energéticos. “Lo importante es fijarse en el porcentaje de cereal integral y no en el reclamo del envase”, aclara.

Y para quienes buscan platos rápidos, pero equilibrados, el dietista recomienda los noodles de arroz de Hacendado. Por solo 1,50 euros el paquete de 200 gramos, ofrecen una base versátil para salteados, ensaladas o sopas. Con pocos ingredientes y sin aditivos innecesarios, son una muestra más de que Mercadona tiene opciones funcionales para todos los estilos de vida.

Conclusión: Una nueva mirada al carrito de la compra

Conclusión: Una Nueva Mirada Al Carrito De La Compra
Fuente: Agencias

El vídeo del dietista ha puesto el foco sobre un tema tan cotidiano como decisivo: cómo llenamos nuestro carrito de la compra. Gracias a su análisis, miles de consumidores han descubierto que Mercadona no solo ofrece productos accesibles, sino también opciones sorprendentemente saludables.

Conservas, congelados, refrigerados y desayunos. Si se escoge bien, todo puede formar parte de una alimentación equilibrada. Lo que antes parecía una trampa ultraprocesada, ahora puede ser un aliado inesperado. Porque como dice Pérez, “no parece saludable, pero lo es”. Solo hay que mirar más allá de la etiqueta.

Y en ese gesto simple —pararse a leer, informarse, comparar— puede estar la diferencia entre comer por impulso o hacerlo con conciencia. Una tarea en la que Mercadona, con sus múltiples alternativas, se convierte en un escenario clave para transformar hábitos. Sin culpas, sin extremos y con sabor a realidad.

Un personaje regresa a ‘La Promesa’ con una confesión perturbadora… y una desaparición más sacude el palacio

El capítulo 622 de ‘La Promesa’, que se emitirá este martes 24 de junio por La 1, traerá de vuelta a Petra, un personaje que no pasará desapercibido y que viene dispuesta a recuperar su cargo de ama de llaves y también el control del servicio. Su regreso genera conflictos inmediatos con Pía y Rómulo, mientras que una extraña desaparición preocupa profundamente a Curro y a la propia Pía

A estas narrativas se le sumará la inquietud de Manuel por una misteriosa carta que lo perturbará profundamente y los movimientos secretos de Lope lo pondrán en peligro inminente. Los espectadores encontraremos un episodio cargado de decisiones complejas, sospechas que se agravan y giros que seguirán alimentando el drama del palacio.

La vuelta de Petra desata una tormenta interna en ‘La Promesa’ 

La Vuelta De Petra Desata Una Tormenta Interna En ‘La Promesa' 
La vuelta de Petra desata una tormenta interna en ‘La Promesa’ | Fuente: RTVE

Petra ha vuelto a ‘La Promesa’ decidida a recuperar su lugar como ama de llaves, un rol que estaba ocupando Pía con autoridad y respeto tras su despido. Este regreso no será bien recibido en el área del servicio en ‘La Promesa’, especialmente por Pía, quien no ocultará su incomodidad frente a la presencia de su antigua rival, ni por Rómulo, que aun en el palacio, permanecerá en alerta.

La señora Arcos, influenciada por Leocadia, sabe que no puede permitirse nuevos errores ni tratos flexibles. La advertencia es que todo debe funcionar a la perfección ahora que Petra ha vuelto al servicio. Leocadia subraya que no habrá margen de fallos ni deslices con el ama de llaves al mando. Esta exigencia aumentará la presión sobre el personal de la cocina y el servicio, y sobre todo, sobre Pía, que ahora deberá convivir con una figura que amenaza con desestabilizar lo construido hasta ahora.

Por su parte, María Fernández no se quedará callada. Enfrentará directamente al padre Samuel, reclamándole su vinculación con el regreso de Petra. Lo acusará de permitir que alguien que trajo tantos problemas vuelva a alterar el equilibrio del palacio. Su reacción representará el sentir generalizado entre los trabajadores de ‘La Promesa’, que no ven con buenos ojos a Petra.

Pero hay más tramas que se desarrollarán hoy en la favorita de La 1; te lo contamos todo en la siguiente página. 

Curro y Pía temen lo peor con la desaparición de Esmeralda

Curro Y Pía Temen Lo Peor Con La Desaparición De Esmeralda
Curro Y Pía Temen Lo Peor Con La Desaparición De Esmeralda | Fuente: Rtve

Uno de los temas centrales del episodio de hoy será la desaparición de Esmeralda. La joven está sin dar señales desde hace varios días, según adelanta RTVE, y tanto Pía como Curro comenzarán a temer que haya sufrido algún percance grave a causa de la confesión de Curro en el hangar. Curro, motivado por su instinto de protección, comenzará a sospechar de Lorenzo. Su comportamiento y su sigilo lo inquietan desde hace tiempo, y las señales que observa del capitán refuerzan su desconfianza. Es por eso que lo seguirá de cerca, y finalmente, lo enfrentará.

En una escena relevante en el capítulo de hoy, lo encarará directamente y le reprochará su actitud abusiva hacia Ángela. Leocadia acordó con el capitán que la joven trabajaría para él como condición para regresar a ‘La Promesa’, recibiendo por parte del capitan de la Mata un trato descortés y hostil.

Sin embargo, esto no es todo, ‘La Promesa’ tiene más drama el día de hoy, conoce los detalles en la página siguiente.

Lope pone en marcha un plan arriesgado

Lope Pone En Marcha Un Plan Arriesgado
Lope Pone En Marcha Un Plan Arriesgado | Fuente: Rtve

En paralelo, Lope buscará la ayuda de Vera para que le ayude en un plan personal: infiltrarse en la residencia familiar del Duque de Carvajal y Cifuentes. Lope tiene la sospecha de que si entra puede conseguir las respuestas a muchas situaciones que suceden en ‘La Promesa’  por lo que necesita entrar, aunque sabe que la operación conlleva grandes riesgos. Vera dudará ante la propuesta, consciente de lo que puede significar si las cosas salen mal.

La escena entre Lope y Vera estará marcada por el dilema moral y emocional que supone tomar esta decisión. Lope busca su ayuda estratégica porque confía en ella plenamente. Esta confianza puede sugerir un mayor acercamiento entre ellos, pero también generar distanciamiento si Vera finalmente decide no involucrarse.

La emisión de hoy no te será indiferente, sobre todo, porque Cruz está de vuelta, ¿de qué forma? Te lo contamos a continuación. 

Manuel recibe una carta que lo perturba

Manuel Recibe Una Carta Que Lo Perturba
Manuel Recibe Una Carta Que Lo Perturba | Fuente: Rtve

Mientras todo esto ocurre en ‘La Promesa’, Manuel también tendrá que enfrentar sus propios dilemas. El heredero al marquesado de los Luján recibirá una carta de su madre que lo dejará visiblemente confundido. El contenido no se conocerá de inmediato, pero hará que Manuel acuda a Rómulo en busca de orientación. Confía en él como mentor y amigo para comprender lo que su madre realmente quiere decirle en esa nota y las razones que la llevaron a ello.

A esta inquietud se suma otra preocupación de Manuel, que sospechará que el real objetivo de la fiesta que se avecina no es otra que encontrarle una esposa, tal como quisieron hacer con Curro tiempo atrás. Esta idea le resulta repulsiva y, lejos de entusiasmarle, mostrará su rechazo. 

La DANA de Valencia provoca que la DGT cambie el examen teórico del carnet de conducir

0

Las dramáticas consecuencias que dejó la última DANA en la Comunidad Valenciana (con lluvias torrenciales, riadas e importantes daños personales y materiales) han llevado al Gobierno a tomar medidas urgentes en materia de seguridad vial. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado una reforma del examen teórico del carnet de conducir con el objetivo de preparar mejor a los futuros conductores ante situaciones meteorológicas extremas.

A partir de ahora, el temario incluirá formación obligatoria sobre cómo actuar en emergencias como inundaciones o desbordamientos, además de incorporar vídeos interactivos que evalúan la percepción del peligro en escenarios reales. Una apuesta clara por una formación más práctica, preventiva y adaptada a los riesgos que plantea el cambio climático en nuestras carreteras, sin lugar a dudas una reforma realmente necesaria, sobre todo después de lo ocurrido en Valencia.

Un nuevo examen teórico tras la catástrofe de la DANA

Un Nuevo Examen Teórico Tras La Catástrofe De La Dana
Fuente: Agencias

Lo dicho anteriormente, la Dirección General de Tráfico (DGT) modificará el examen teórico para la obtención del carnet de conducir, incorporando preguntas relacionadas con emergencias meteorológicas. Esta medida responde directamente a los devastadores efectos de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó gravemente a la Comunidad Valenciana y otras regiones, y que como sabemos dejo consecuencias desbastadoras para los valencianos, con más de 200 muertes y graves daños materiales.

El objetivo del cambio es que los futuros conductores sepan cómo actuar ante situaciones de emergencia real, como riadas, desbordamientos o acumulaciones de agua, para muchos esta reforma llega tarde y para otros es realmente innecesaria. Hasta ahora, el temario se centraba en aspectos más generales como la conducción bajo lluvia o la distancia de seguridad, sin profundizar en fenómenos extremos que cada vez son más frecuentes debido al cambio climático.

Formación específica sobre emergencias

Formación Específica Sobre Emergencias
Fuente: Agencias

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue quien anunció la modificación del examen durante una comparecencia posterior al Consejo de Ministros. Según explicó, esta formación obligatoria pretende dotar a los ciudadanos de las herramientas necesarias para reaccionar con eficacia ante episodios meteorológicos extremos que puedan sorprenderles al volante.

La DGT ha detallado que se desarrollará un módulo específico sobre emergencias, lo que implicará una reforma del Reglamento General de Conductores, concretamente en su anexo 5. Aunque será una ampliación sencilla, el cambio busca una mayor concienciación y preparación práctica para evitar tragedias en la carretera.

Cómo actuar ante lluvias torrenciales

Cómo Actuar Ante Lluvias Torrenciales
Fuente: Agencias

La DGT ha compartido además, varias recomendaciones clave que formarán parte de esta nueva formación, tal y como suele hacer. Lo primero que debe hacer un conductor ante una lluvia torrencial es mantener la calma, una recomendación que ante una situación de emergencia no suele aplicarse. Esto resulta fundamental para evaluar correctamente la situación y tomar decisiones seguras en tiempo real.

En caso de encontrar un torrente o zona inundada, lo aconsejable es no arriesgarse y dar media vuelta, buscando rutas alternativas más seguras. Si el agua cubre la mitad de la rueda, existe riesgo de perder el control del vehículo, y si lo supera, el coche puede incluso flotar y ser arrastrado. En ese escenario, la DGT sugiere subirse al techo del coche tras romper una ventana con los reposacabezas, o abrir una puerta en el lado contrario a la corriente si no es posible romper los cristales. Todas recomendaciones, seguramente se suelen poner en práctica ante situaciones de emergencia, pero más por sentido común, que por conocimientos adquiridos durante la preparación para el examen de conducir.

La propuesta de vídeos en el examen

La Propuesta De Vídeos En El Examen
Fuente: Agencias

Además de incluir preguntas sobre emergencias, la DGT trabaja en una segunda reforma del examen teórico, la incorporación de vídeos que simulen situaciones de riesgo reales. Esta iniciativa sigue el modelo británico de «What Happens Next?», donde los aspirantes deben identificar el peligro, su ubicación y prever lo que sucederá después, por aquello de que a veces copiar las experiencias positivas de otros países no es malo.

Con este nuevo enfoque, la DGT espera detectar desde un primer momento si un aspirante posee buena percepción del riesgo, algo esencial para la seguridad vial. El director del organismo, Pere Navarro, ha afirmado que los coches son cada vez más inteligentes, pero que falta formar a conductores igual de preparados. Los vídeos permitirían entrenar habilidades cognitivas que hoy no se evalúan adecuadamente en un simple test de opción múltiple.

Un modelo más realista y preventivo

Un Modelo Más Realista Y Preventivo
Fuente: Agencias

Este nuevo sistema aspira a modernizar el examen y hacerlo más útil, realista y alineado con los riesgos cotidianos de la conducción, sobre todo realista, ya que los hechos sucedidos en Valencia son una prueba de que con la naturaleza no se juega, ya que cualquier cosa puede pasar. Actualmente, el examen español se limita a 30 preguntas tipo test que deben completarse en 30 minutos. La reforma busca una evaluación más completa que combine teoría y percepción del riesgo.

En Reino Unido, el modelo incluye una parte teórica y otra práctica con vídeos, lo que extiende la duración del examen a más de una hora. La DGT ya ofrece en su web un «Test de predicción de riesgos» basado en esta idea, con 21 vídeos interactivos, y para los que ya han presentado la prueba, solo por cultura general, merece la pena verles. Incorporarlos de forma obligatoria al examen permitiría no solo evaluar, sino también entrenar a los conductores para reaccionar con inteligencia y responsabilidad ante situaciones peligrosas.

Las astrobiología puede tener la fórmula matemática para encontrar vida extraterrestre

0

La astrobiología sigue avanzando en una técnica que puede estimar la compatibilidad entre entornos cósmicos y organismos, incluso en escenarios que tiene una información más limitada, y es que ha podido alcanzar una fórmula matemática que puede ser clave para poder identificar mundos habitables.

De esta manera, se podría recurrir a ella para tratar de encontrar vida extraterrestre, uno de los asuntos que más interés ha suscitado entre los seres humanos desde hace años. Los expertos llevan mucho tiempo tratando de encontrar si existe vida más allá de nuestro planeta.

LA ASTROBIOLOGÍA Y EL NUEVO MARCO DE HABITABILIDAD CUANTITATIVO

La Astrobiología Y El Nuevo Marco De Habitabilidad Cuantitativo
Fuente: Freepik

Un equipo internacional de científicos liderado por Daniel Apai, profesor de Astronomía y Ciencias Planetarias en la Universidad de Arizona, que más allá del hallazgo de vida extraterrestre de James Webb, ha presentado un nuevo modelo que redefine la forma en la que se identifican los mundos potencialmente habitables.

En Space.com se muestra un nuevo marco de habitabilidad cuantitativo que trata de estimar la compatibilidad entre un entorno planetario y determinados organismos específicos. Esta herramienta apuesta por una probabilidad y una fórmula matemática que tratan de facilitar la selección de objetivos en futuras misiones espaciales. Así se busca mejorar la interpretación de señales que puedan indicar que hay vida en otros planetas.

LA ASTROBIOLOGÍA QUIERE ENCONTRAR VIDA EN OTROS PLANETAS

La Astrobiología Quiere Encontrar Vida En Otros Planetas
Fuente: Freepik

La exploración de la vida fuera del planeta Tierra es uno de los grandes objetivos de la astronomía moderna. La NASA impulsa el desarrollo de tecnologías avanzadas, como sondas especiales y telescopios. Sin embargo, la identificación de biofirmas (señales químicas que pueden estar relacionadas con organismos vivos) sigue siendo algo complejo y que genera controversia, y eso estudia la astrobiología.

Distintos estudios recientes hablan del exoplaneta K2-18b, en abril de 2025, o en Venus en años anteriores, lo que hicieron que fuese difícil confirmar la existencia de vida. Existen muchas dudas con respecto a la posible condición de «habitable» en otros planetas, como si existen formas de vida que sobrevivan en metano líquido y extornos extremadamente ácidos.

EL NUEVO MODELO DE LA ASTROBIOLOGÍA

El Nuevo Modelo De La Astrobiología
Fuente: Freepik

El marco que ha desarrollado Apai y su grupo de trabajo dentro de la red Nexus for Exoplanet System Science (NExSS) de la NASA se replantea un punto clave. De esta forma, en vez de indagar si un entorno es habitable, lo que se busca es tratar de evaluar si un organismo concreto puede sobrevivir en estos lugares.

En este modelo se combinan dos conjuntos de datos: los requerimientos del organismo y las condiciones del entorno. Ambos pueden ser incompletos o inciertos, siendo una herramienta que permite calcular la probabilidad de compatibilidad a través de una fórmula matemática sobre la que trabaja la astrobiología.

LA ASTROBIOLOGÍA ESTUDIA LA SUPERVIVENCIA DE ORGANISMOS TERRESTRES EN OTROS MUNDOS

La Astrobiología Estudia La Supervivencia De Organismos Terrestres En Otros Mundos
Fuente: Freepik

El modelo de astrobiología ya fue aplicado con el fin de tratar de estudiar si los organismos terrestres extremos podrían sobrevivir en otros mundos. Para ello se han analizado diferentes especies como insectos y microorganismos. Así se pudo determinar a través de diferentes simulaciones si podrían subsistir en el subsuelo marciano, en la luna de Júpiter (Europa) o en la luna de Saturno (Encelado).

También se ha evaluado si las bacterias marinas productoras de oxígeno pueden vivir en planetas lejanos, un análisis que podría ayudar a la hora de priorizar objetivos en las investigaciones espaciales. Aprovechamos para hablarte de los mejores libros sobre extraterrestres de los últimos años.

EL MODELO DE ASTROBIOLOGÍA QUE PERMITE INTERPRETAR BIOFIRMAS

El Modelo De Astrobiología Que Permite Interpretar Biofirmas
Fuente: Freepik

Este modelo también se convierte en una gran herramienta para interpretar posibles biofirmas. Si es detectada una señal de vida, será posible estimar si el entorno podría sustentar al tipo de organismo que está detrás de producirla. En cualquier caso, aunque es útil, el marco presenta varias simplificaciones.

Y es que desde Space.com se advierte que aún no se contempla cómo los organismos podrían modificar su entorno, ni considera todos los nutrientes que son necesarios para la vida. Son restricciones que responden ante una pequeña cantidad de información detallada acerca de muchos cuerpos celestes. Solo en algunos casos como Encelado hay datos suficientes para conseguir realizar simulaciones más complejas.

LA NATURALEZA DE LA ASTROBIOLOGÍA

La Naturaleza De La Astrobiología
Fuente: Freepik

Los autores del estudio han reconocido que este modelo que están utilizando no ofrece certezas, a pesar de que con una fórmula matemática se cree que sería posible poder encontrar vida extraterrestre, pero todo ello tiene que ver con la probabilidad y no con información concreta.

Su carácter probabilístico muestra la naturaleza de la astrobiología, una disciplina en la que la mayoría de los datos que se obtienen llegan mediante observaciones indirectas. Por lo tanto, los datos deben ser tomados con cierta cautela.

UNA HERRAMIENTA DE ASTROBIOLOGÍA EN CONSTANTE EVOLUCIÓN

Una Herramienta De Astrobiología En Constante Evolución
Fuente: Freepik

El mencionado modelo ha sido liberado como un software de código abierto, lo que hará que otros investigadores y expertos en astrobiología puedan aplicar, ajustar y expandir lo conocido. Los siguientes desarrollos pasan por crear una base de datos de organismos extremos de la Tierra, así como la incorporación de modelos de vida hipotética. Así se hará crecer el marco para evaluar escenarios más diversos.

Gracias a estas diferentes mejoras se podrán analizar datos que surjan en futuras misiones, además de guiar con una mayor precisión la búsqueda de vida extraterrestre. A través de una fórmula matemática se estará más cerca de poder dar con ella.

ESFUERZO DE MÁS DE 100 ESPECIALISTAS EN ASTROBIOLOGÍA

Esfuerzo De Más De 100 Especialistas En Astrobiología
Fuente: Freepik

En el proyecto intervinieron más de 100 especialistas en astrobiología, química, ecología, biología y ciencias planetarias reunidos en la red NExSS. Daniel Apai también se encuentra al frente de otras iniciativas que se encuentran en la búsqueda de exoplanetas habitables. La colaboración entre diferentes países y disciplinas es clave para poder encontrar vida en muchos lejanos.

El nuevo marco se posiciona como una gran herramienta de exploración espacial, adaptándose a los diferentes avances tecnológicos y científicos que podrán marcar un antes y un después en el terreno de la astrobiología, tan necesaria para conocer si habrá vida en otros planetas.

Víctor Orta desata el pánico en el Valladolid tras su horrible paso por el Sevilla FC

Víctor Orta vuelve al foco del fútbol español apenas unas semanas después de su salida del Sevilla FC. Su futuro parece estar sellado con el Real Valladolid, donde está a punto de convertirse en el nuevo director deportivo. El acuerdo, prácticamente cerrado, lo vinculará con la entidad pucelana por las próximas tres temporadas. Solo faltan detalles menores para que el anuncio oficial se produzca, algo que podría suceder en cuestión de horas.

La llegada de Víctor Orta ha despertado sensaciones encontradas entre la afición blanquivioleta. Por un lado, hay expectativa ante la reconstrucción de un proyecto que busca devolver al equipo a Primera División. Por otro, persisten dudas por su pasado reciente en Nervión. Sin embargo, para los nuevos propietarios del club —con el aval del Consejo Superior de Deportes— su elección no es un capricho: se trata de una apuesta estratégica.

Víctor Orta
Fuente: Agencias

El vínculo entre Víctor Orta y el club no es nuevo. En 2005, ya formó parte del área deportiva del Real Valladolid como ayudante de Caminero. Ahora regresa al José Zorrilla con plenos poderes, dispuesto a liderar un proyecto ambicioso y a reconstruir desde los cimientos una estructura que ha sufrido múltiples vaivenes en los últimos años.

Las sombras de su gestión en el Sevilla siguen muy presentes

El recuerdo de su etapa en el Sevilla FC sigue siendo una piedra en el zapato para Víctor Orta. Su llegada a Nervión se produjo en un momento delicado, con la difícil tarea de sustituir a Monchi, una figura casi mítica para el club andaluz. Desde el primer día, su modelo fue apostar por fichajes jóvenes y de bajo costo con la intención de generar plusvalías. Pero la fórmula, al menos en esta ocasión, no funcionó.

Los resultados deportivos fueron decayendo con el paso de las temporadas. La falta de aciertos en el mercado de fichajes y la constante rotación de entrenadores sumieron al equipo en la inestabilidad. Su mayor error, según muchos aficionados, fue no encontrar un delantero de referencia y tampoco dar con el técnico adecuado para manejar el vestuario. Cada decisión errada acumuló frustración en las gradas del Ramón Sánchez-Pizjuán.

Finalmente, su salida del club se produjo de forma discreta, negociando incluso una indemnización más baja de la esperada. Pero eso no impidió que una parte importante de la afición celebrara su marcha como un alivio. En Sevilla, dejó más dudas que certezas, y su reputación quedó seriamente tocada.

Críticas encendidas en Pucela por la llegada de Víctor Orta

El posible fichaje de Víctor Orta por el Real Valladolid no ha pasado desapercibido. En redes sociales, una parte significativa de la afición ha mostrado su escepticismo. Muchos consideran que su reciente paso por el Sevilla FC no lo convierte precisamente en un garante de éxito. En un momento crucial del proyecto deportivo pucelano, se reclama estabilidad y experiencia comprobada, no riesgos innecesarios.

A pesar del ruido, Víctor Orta llega con determinación. Rechazó propuestas más lucrativas provenientes de ligas como la rusa y la saudí, porque su prioridad era seguir compitiendo en el fútbol español. Aterriza en Pucela con su equipo de confianza, dispuesto a asumir la responsabilidad total en la planificación deportiva.

Quiere construir un proyecto sólido, sostenible, y con una estructura que permita no solo el ascenso, sino la permanencia en Primera. El mensaje que transmite es claro. Viene a trabajar, a corregir errores del pasado y a demostrar que puede liderar un club con ambición. La afición, dividida por ahora, espera hechos y no palabras.

¿Buscas naturaleza pura sin multitudes? Este rincón de La Rioja te dejará sin palabras

0

Para quienes buscan esa España auténtica, donde la naturaleza todavía se siente virgen y el bullicio de las masas no ha llegado, la provincia de La Rioja guarda secretos inesperados más allá de sus archiconocidas bodegas y rutas del vino, ofreciendo rincones que invitan a la desconexión total. Lejos de los focos de las guías turísticas más transitadas, existen valles y paisajes que conservan una esencia primitiva, un pulso lento que marca la vida de los pueblos y la naturaleza circundante. Es en estos parajes menos explorados donde uno puede realmente perderse y reencontrarse, respirando aire puro y disfrutando de la quietud.

Hay rincones que parecen detenidos en el tiempo, valles donde el sonido del agua y el canto de los pájaros sustituyen al rugido del tráfico, ofreciendo una desconexión total. Lugares donde la historia se palpa en cada piedra y la mano del hombre, lejos de estropear, ha convivido en armonía con el entorno, dejando un legado discreto pero fascinante. Se trata de un destino que promete aventura tranquila, belleza sin artificios y la oportunidad de descubrir una faceta de La Rioja que pocos conocen, pero que sin duda merece la pena explorar. Un viaje a la calma, la historia y la naturaleza en estado puro.

EL VALLE DEL LEZA: UN TESORO ESCONDIDO EN LA RIOJA

YouTube video

Mientras muchos peregrinan a Logroño o Haro buscando la esencia vinícola más célebre, existe un lugar en el corazón de La Rioja donde el paisaje te abraza de otra forma: el Valle del Leza. Este rincón, menos publicitado que la Rioja Alavesa o la Rioja Alta, ofrece una perspectiva diferente de la provincia, centrada más en la riqueza geológica, la biodiversidad y pequeñas pinceladas de historia agrícola y rural. Es un valle que invita a la exploración pausada, a salirse de los circuitos habituales para encontrar una belleza serena y auténtica, alejada del ritmo frenético del turismo masivo.

Entrar en este valle es como cruzar un umbral, dejando atrás el asfalto y encontrando un lienzo verde y ocre pintado por el tiempo y el agua. La sensación es la de descubrir un secreto bien guardado, un lugar donde la naturaleza ha esculpido el paisaje a su antojo y donde la tranquilidad es la norma, no la excepción. Es un sitio perfecto para aquellos viajeros que valoran la soledad de los caminos, la majestuosidad silenciosa de las montañas y la autenticidad de los pequeños pueblos que se aferran a las laderas. La Rioja te espera con sus puertas abiertas, pero este valle en particular, con una bienvenida susurrada.

NATURALEZA IMPONENTE LEJOS DEL RUIDO

La orografía del Valle del Leza es dramática y cautivadora, con barrancos profundos excavados por el río a lo largo de milenios y formaciones rocosas que cuentan la historia geológica de la región, invitando a la exploración tranquila. Las paredes verticales, a menudo hogar de aves rapaces, contrastan con las laderas suaves cubiertas de vegetación mediterránea y, por supuesto, las omnipresentes vides que se adaptan al terreno. El río Leza serpentea por el fondo del valle, creando pozas y cascadas que son un bálsamo para el calor estival y un punto de encuentro para la fauna local. Este paisaje es un claro ejemplo de la diversidad natural que atesora La Rioja.

Es fácil encontrar un rincón junto al río, donde solo te acompañan el murmullo del agua y el viento entre las ramas de los árboles, una paz que parece haberse olvidado en destinos más concurridos. No hay bocinazos, no hay aglomeraciones, solo el ritmo pausado de la naturaleza que te invita a desconectar y a escuchar. Los senderos se abren paso entre la vegetación, ofreciendo rutas para todos los niveles, desde paseos sencillos por la orilla del río hasta ascensiones a miradores que regalan vistas panorámicas espectaculares del valle y las montañas circundantes. Esta ausencia de bullicio es, sin duda, uno de los mayores atractivos de este rincón poco explorado de La Rioja.

ENTRE VIÑEDOS CON HISTORIA Y SABOR

YouTube video

Aunque el valle no sea el epicentro de las grandes bodegas de diseño o las rutas enoturísticas masivas, la cultura del vino impregna cada colina y ladera, con viñedos que parecen trepar por el terreno con esfuerzo pero con arraigo. Son parcelas más pequeñas, a menudo cuidadas por familias durante generaciones, donde la conexión entre la tierra, la cepa y el viticultor se siente de una forma muy personal. Aquí, el vino no es solo un producto, sino parte del paisaje, del modo de vida y de la historia de cada pueblo, demostrando la omnipresencia vinícola de La Rioja.

Pasear entre estas cepas antiguas, sentir la tierra bajo los pies y observar cómo las uvas maduran al sol riojano es una experiencia íntima y auténtica que difiere de las visitas más comerciales. Se trata de comprender la viticultura desde su raíz, observando cómo se trabaja la vid en terrenos a veces complicados, pero que dan frutos de una calidad excepcional debido al microclima y la composición del suelo. Cada viñedo cuenta una historia de tradición y esfuerzo, un legado vinícola que se mantiene vivo en este rincón tranquilo de La Rioja. Es un placer para los sentidos y un aprendizaje para el espíritu.

TRAS LAS HUELLAS DE ANTIGUOS MOLINOS ROMANOS

Pero la verdadera sorpresa histórica de este valle, y uno de sus elementos más singulares, son los vestigios de antiguos molinos harineros, algunos con raíces que se hunden hasta la época romana, una muestra fascinante de la ingeniería hidráulica de la antigüedad en La Rioja. Estos molinos, movidos por la fuerza del río Leza y sus afluentes, fueron durante siglos el corazón económico de muchos de los pueblos del valle, moliendo el grano cultivado en los alrededores y abasteciendo a la población. Son silenciosos testigos de un pasado laborioso y de la ingeniosa adaptación del hombre al medio natural.

Estos molinos, a menudo semiocultos entre la vegetación o a orillas del río, algunos en pie y otros reducidos a cimientos y muros cubiertos de musgo, cuentan historias de siglos de trabajo y conexión con la tierra, añadiendo una capa fascinante al paisaje. Descubrirlos paseando por los senderos ribereños es como encontrar pequeños tesoros históricos, vestigios de una forma de vida ancestral que resuena en el paisaje y que aporta una profundidad cultural inesperada a la belleza natural de La Rioja. Su presencia recuerda que este valle ha sido habitado y trabajado desde tiempos inmemoriales.

LA COMBINACIÓN PERFECTA PARA DESCONECTAR

YouTube video

El Valle del Leza no es solo un lugar de belleza natural espectacular, con sus cañones y sus ríos cristalinos, sino una amalgama de historia, cultura vinícola y una tranquilidad que resulta difícil de encontrar hoy en día en otros puntos de la geografía española. La presencia discreta de los viñedos, integrados en el paisaje ondulado, se complementa con la huella del pasado reflejada en los antiguos molinos, creando un mosaico cultural y natural de gran riqueza.

Esta combinación única es lo que hace de este rincón de La Rioja un destino tan especial y atractivo para el viajero que busca algo diferente.Es el destino ideal para quien busca una escapada auténtica, un lugar donde reconectar con la esencia de la tierra riojana sin tener que sortear hordas de turistas, donde cada paseo revela una nueva perspectiva, una historia olvidada o simplemente la simple y poderosa belleza del mundo natural. El Valle del Leza ofrece esa paz tan anhelada, ese respiro en un mundo cada vez más ruidoso. Es un secreto a voces que, una vez descubierto, se convierte en un refugio al que querrás volver. La Rioja guarda sorpresas para el viajero paciente.

Solo los juegos para móviles generan cuatro veces los ingresos del cine

Cuando hablamos de videojuegos, solemos acudir o bien a los fenómenos sociales que se crean alrededor de ellos o bien a las grandes superproducciones que dan forma a la industria y la hacen evolucionar. Y, sin embargo, cometemos el error de restarle importancia al papel de los juegos de móviles, la parte que más dinero inmediato genera en el entretenimiento interactivo.

No es algo extraño: todos llevamos un dispositivo móvil en nuestro bolsillo. Ya sea Android o iOS, nos da entrada a un sinfín de videojuegos a través de Google Play o la App Store, lo que provoca que cada vez sean más las empresas interesadas en meter la cabeza en este mundillo y, por supuesto, monetizarlo a más no poder.

El sector de los videojuegos va camino de alcanzar un nuevo hito y convertirse en un mercado de medio billón de dólares en 2025; una quinta parte de ese valor procederá solo de los juegos para móviles, la tercera fuente de ingresos del mercado después del hardware de juegos y la publicidad. Ahora, tras años de un impresionante crecimiento, podemos decir que el mercado está lejos de enfriarse, al menos según las últimas previsiones, que muestran un crecimiento constante hasta el final de la década.

Fortnite En Móviles
Fortnite En Móviles | Fuente: Epic Games

156.000 millones de ingresos en 2029

Según los datos presentados por Betideas, se espera que el sector de los juegos para móviles crezca una media de 8.000 millones de dólares al año y alcance los 156.000 millones de ingresos en 2029. Esto quiere decir que los ingresos de los juegos para móviles aumentarán un 32 % en cinco años.

Por comparar, vayámonos a los datos más recientes de 2024. Según cifras de Box Office Mojo, el cine generó unos 32.000 millones de dólares a nivel global, muy lejos de lo que generan no ya los videojuegos, sino únicamente los juegos de móvil. El estudio de previsión de mercado del portal de estadísticas Statista desliza que el sector de los juegos para móviles generó el año pasado unos ingresos de 118.500 millones de dólares. Las previsiones dictan que en 2025 crecerá un 6,4 % y superará los 126.000 millones de dólares, es decir, prácticamente cuatro veces los ingresos del cine.

Ingresos Juegos Moviles
Ingresos De Los Juegos Para Móviles (En Miles De Millones) | Fuente: Statista Market Forecast

Los ingresos medios por usuario también aumentarán. En 2024, los usuarios de teléfonos móviles de todo el mundo gastaron una media de 59 dólares en aplicaciones de juegos. Este guarismo aumentará a más de 60 dólares este año y a más de 65 dólares en 2029.

Si vamos al ámbito geográfico, Estados Unidos liderará este crecimiento. En 2029, los estadounidenses gastarán un 37 % más en juegos móviles que en 2024: 46.900 millones de dólares (más del 30 % del total del sector). Después está China, con 38.500 millones de dólares de ingresos previstos y un crecimiento del 31 % en el próximo lustro. Estados Unidos y China -solo estos dos mercados- generarán casi el 55 % de los ingresos totales por juegos para móviles en 2029, reafirmándose como los mayores consumidores de este tipo de apps en el planeta.

Solo los mercados de Estados Unidos y China generarán casi el 55 % de los ingresos totales por juegos para móviles en 2029

Se trata de una industria que continúa en crecimiento y sumará miles de millones de dólares en ingresos cada año, estableciendo un ritmo de crecimiento similar hasta finales de la década. Aunque el mercado está experimentando signos de saturación en diferentes áreas, los nuevos actores en países emergentes y las formas más inteligentes de ganar dinero con este tipo de proyectos seguirán impulsando los productos y los pagos, ya sean por publicidad o por compras dentro de la propia aplicación.

Más de 2.000 millones de personas juegan a juegos de móviles

Además de todo lo relacionado con crecimiento de los ingresos a nivel general, los nuevos jugadores suponen también un factor clave en la industria de los videojuegos de móviles. El año pasado se sumaron 100 millones más interanuales, logrando un acumulado superior a los 2.000 millones de jugadores en el mundo.

Dentro de cinco años se alcanzarán los 2.400 millones de usuarios; el crecimiento, según las previsiones de Statista, seguirá siendo similar en los próximos años, con un mercado que incorporará unos 100 millones de nuevos jugadores en cada curso.

Usuarios De Juegos Para Móviles (En Miles De Millones)
Usuarios De Juegos Para Móviles (En Miles De Millones) | Fuente: Statista Market Forecast

Y es que, quince años después de su auge inicial, los juegos para móviles siguen siendo una de las partes más populares y resistentes de la industria del videojuego. Su fácil acceso, rápida jugabilidad y bajo coste de entrada los han situado siempre un paso por delante de los juegos de consola y PC, haciéndolos más accesibles a un público global que no necesariamente tiene que ser fan de los videojuegos como hobby.

A todo ello hay que sumar las funciones sociales y las constantes actualizaciones de los juegos como servicio (o GaaS, Games as a Service) mantienen enganchados a los jugadores, incluso cuando otros segmentos luchan contra la ralentización del crecimiento de usuarios y el aumento de los costes de desarrollo.

El secreto de los italianos para una salsa boloñesa que derrite corazones

0

Preparar una buena salsa boloñesa es el sueño de muchos aficionados a la cocina en España, esa quimera que buscamos replicar en casa para acompañar una pasta digna de aplauso o unas patatas de escándalo. A menudo, nos encontramos con salsas que resultan demasiado ácidas o aguadas, que no tienen esa densidad y profundidad de sabor que recordamos de los restaurantes italianos auténticos o de las recetas de la abuela. Existe, sin embargo, un ‘truco’ que los cocineros transalpinos guardan celosamente, un pequeño gesto que puede transformar por completo el resultado y elevar nuestra humilde boloñesa a la categoría de obra maestra.

Este secreto no es especialmente complicado ni requiere ingredientes exóticos, pero marca una diferencia abismal en la textura y, sobre todo, en el equilibrio de sabores de la salsa final. Hablamos de incorporar un elemento inesperado en una fase temprana de la cocción, algo que a primera vista podría parecer fuera de lugar en una receta de carne y tomate, pero cuya función es clave para mitigar la acidez inherente a los productos del tomate y aportar una cremosidad sutil sin enmascarar el resto de los ingredientes. Es un matiz que, una vez descubierto, se convierte en un paso imprescindible.

LA QUIMERA DE LA BOLONESA PERFECTA EN EL PLATO CASERO

YouTube video

La imagen mental de una auténtica salsa boloñesa nos transporta a un guiso lento, con la carne desmenuzada integrada en una base de tomate rica y concentrada, con ese sofrito aromático de verduras que es el alma de la receta. Sin embargo, la realidad en muchas cocinas domésticas dista de este ideal; las salsas a veces quedan líquidas, con el sabor del tomate crudo predominando en exceso o esa molesta sensación picante en la lengua que delata una acidez descontrolada. Alcanzar esa textura melosa y ese sabor profundo y redondo parece a veces misión imposible, a pesar de seguir al pie de la letra las instrucciones de las recetas.

Los libros de cocina y los tutoriales de internet ofrecen innumerables variantes y consejos, desde el tipo de carne picada ideal hasta la importancia del vino tinto, pasando por el tiempo de cocción mínimo que debe tener la salsa. Pero a menudo se omite un paso fundamental, un ‘secreto’ que, aunque sencillo, requiere comprender un poco la química de los alimentos para apreciar su valor real en la elaboración de una boloñesa que realmente merezca la pena el esfuerzo y el tiempo dedicados, alejándose de las versiones industriales o apresuradas.

DESCIFRANDO EL ARCANO: EL TOQUE LÁCTEO ITALIANO

Descifrando El Arcano: El Toque Lácteo Italiano
Fuente: Freepik

El misterio que envuelve la perfección de muchas salsas italianas, y en particular de la boloñesa, reside en la inclusión de un ingrediente que raramente asociamos con un ragú de carne: la leche entera. Sí, así como suena. Una pequeña cantidad de leche añadida en el momento adecuado puede ser la clave para neutralizar esa acidez punzante del tomate, algo especialmente útil si estamos usando tomates en lata o triturado que a menudo tienen un pH más bajo y, por tanto, son más ácidos que el tomate fresco de temporada, aunque este último también se beneficia de esta técnica.

Este paso se realiza después de haber sellado la carne picada y rehogado bien el sofrito de verduras (cebolla, zanahoria y apio, la base clásica), justo antes de añadir el tomate. Se vierte la leche sobre la carne y las verduras, dejando que burbujee y se evapore casi por completo. La cantidad no es excesiva, apenas medio vaso o un vaso pequeño para una cantidad considerable de salsa, pero su efecto es transformador en la textura y el sabor final de la boloñesa, creando una base más untuosa y compleja.

LA ALQUIMIA EN LA CAZUELA: POR QUÉ FUNCIONA LA LECHE

La Alquimia En La Cazuela: Por Qué Funciona La Leche
Fuente: Freepik

La razón por la que la leche funciona tan bien en la salsa boloñesa tiene una explicación relativamente simple relacionada con la composición de ambos ingredientes. La leche contiene caseínas y grasas que tienen la capacidad de unirse a los compuestos ácidos del tomate, mitigando su efecto y haciendo que el sabor general sea más suave y equilibrado. Es un principio similar al que se aplica cuando se añade leche a un café que resulta demasiado amargo o ácido, aunque en este caso el proceso de cocción intensifica la interacción y el resultado.

Además de neutralizar la acidez, la grasa de la leche aporta una riqueza y una untuosidad extra a la salsa que no se consigue de otra manera. Al reducirse y evaporarse el agua de la leche durante la cocción inicial, los sólidos lácteos se adhieren a las partículas de carne y verdura, creando una especie de emulsión que contribuye a esa textura melosa tan deseada en una boloñesa auténtica, mejorando la consistencia antes incluso de añadir el tomate y el líquido necesario para el guiso prolongado.

MANOS A LA OBRA: INCORPORANDO EL ELIXIR EN TU BOLOÑESA

Manos A La Obra: Incorporando El Elixir En Tu Boloñesa
Fuente: Freepik

Para aplicar este secreto en nuestra propia cocina y conseguir esa salsa boloñesa que «derrite corazones», el momento clave es, como hemos dicho, después de que la carne picada esté bien dorada y el sofrito de cebolla, zanahoria y apio esté tierno y aromático. Una vez alcanzado este punto, y antes de incorporar cualquier líquido como vino o el tomate triturado, se añade la cantidad de leche entera deseada. Es preferible empezar con una cantidad modesta, quizás unos 150-200 ml para un kilo de carne, y ajustar en futuras preparaciones.

Se remueve bien para que la leche se integre con la carne y las verduras, y se sube ligeramente el fuego para que comience a hervir suavemente. Lo crucial es tener paciencia y dejar que la leche se cocine y se reduzca casi por completo, hasta que apenas quede líquido visible en el fondo de la cazuela. Este proceso asegura que las grasas y las proteínas de la leche hayan tenido tiempo de actuar sobre la base del sofrito y la carne, sentando las bases para una boloñesa equilibrada y deliciosa antes de dar paso al tomate y al largo guiso que culminará la salsa.

MÁS ALLÁ DEL SECRETO: AFINANDO LA SINFONÍA DE SABORES DE LA BOLOÑESA

Más Allá Del Secreto: Afinando La Sinfonía De Sabores De La Boloñesa
Fuente: Freepik

Aunque la adición de leche es un pilar fundamental para mitigar la acidez y aportar cremosidad, la excelencia de una salsa boloñesa reside en la suma de muchos detalles. La calidad de los ingredientes es primordial: una buena carne de ternera, o una mezcla de ternera y cerdo, un sofrito cortado finamente y cocinado a fuego lento hasta caramelizar ligeramente, y un tomate triturado o passata de buena calidad, a pesar de que la leche ayude a corregir posibles excesos de acidez, son esenciales para construir una base sólida de sabor.

Una vez incorporado el tomate, el verdadero arte de la boloñesa consiste en la cocción prolongada a fuego muy bajo. Horas y horas de suave borboteo permiten que los sabores se fusionen, que la carne se enternezca y que la salsa adquiera esa consistencia densa y aterciopelada tan característica. El secreto de la leche, aplicado al principio, garantiza que durante todo este largo proceso, la acidez no se convierta en un problema predominante, permitiendo que los matices de la carne, las verduras y el propio tomate cocinado brillen en perfecta armonía en cada cucharada de boloñesa.

Felipe VI lanza en Montserrat un dardo al independentismo catalán

El día de ayer, el rey Felipe VI visitó el Monasterio de Montserrat, generando con su discurso una fuerte respuesta política y social. La presencia del monarca no se trata solo del regreso del jefe del Estado a uno de los enclaves más simbólicos del catalanismo en medio siglo, lo que ha sido relevante o complemento de su participación es el contenido de su intervención, que ha servido para marcar distancia frente a los discursos de exclusión ideológica

Con motivo del milenario del monasterio, el rey Felipe VI ha hecho un pronunciamiento directo, aunque sin nombrar a nadie, pero sus palabras han tenido una evidente carga política y provocaron reacciones inmediatas en el entorno independentista. La Casa Real se ha encargado de organizar la visita dentro de los actos conmemorativos de los mil años de historia de la Abadía de Montserrat, pero lo que podía haber sido un gesto institucional ameno ha acabado convirtiéndose en un acto que refleja las divisiones todavía latentes en la sociedad catalana y en la relación entre la monarquía y el independentismo.

El discurso del rey Felipe VI en defensa del bien común

El Discurso Del Rey Felipe Vi En Defensa Del Bien Común
El Discurso Del Rey Felipe Vi En Defensa Del Bien Común | Fuente: Casa De S.m. El Rey

Felipe VI finalizó la jornada titulada «Valores benedictinos, una contribución a la paz» con un discurso donde priorizó los principios éticos en tiempos convulsos. Gran parte de su intervención ha sido hablada en catalán, lo que llamó la atención de los medios y la sociedad en general, tanto por la forma como por el fondo. El monarca, durante su intervención, ha elogiado la labor de la comunidad benedictina y ha resaltado la importancia de la perseverancia y la dignidad del espacio público en un periodo marcado por los conflictos y la polarización.

«Debemos ser constantes en el viaje hacia el bien común», ha expresado el rey, manteniendo un tono reflexivo. Sin embargo, uno de los momentos más destacados de su discurso, según medios como El País, habría sido cuando abordó el tema del totalitarismo, advirtiendo que: «los discursos totalitarios, los extremismos y las pretensiones de superioridad moral». Esta frase fue interpretada por varios sectores como un mensaje implícito hacia el independentismo catalán más radical, que ha mostrado su rechazo explícito a la presencia del jefe del Estado en Montserrat.

El rey también aprovecharía su discurso para reforzar el vínculo histórico entre la monarquía y la Abadía: «Ese vínculo entre el Monasterio y la Corona se encarna en las visitas de tantos reyes y reinas, desde Jaume I hasta mis padres». La frase tuvo la intención de dotar de continuidad histórica su presencia y apartar la idea de una visita provocadora.

Protestas frente al Monasterio por parte del independentismo

Protestas Frente Al Monasterio Por Parte Del Independentismo
Protestas Frente Al Monasterio Por Parte Del Independentismo | Fuente: Efe/Quique García

A pesar del carácter privado del acto en el Monasterio de Montserrat, unas 200 personas se habrían concentrado en las inmediaciones del monasterio para mostrar su rechazo a las declaraciones del rey. La convocatoria estuvo liderada por la Assemblea Nacional Catalana (ANC), que organizó tres marchas a pie desde diferentes puntos de la ciudad: Collbató, Coll de Can Maçana y Monistrol de Montserrat. Las protestas habrían incluido la exhibición de dos grandes esteladas en las montañas colindantes, visibles desde el acceso principal.

«Nosotros no queremos ninguna monarquía, y menos aún esta, que es heredera directa del régimen de Franco y de su fascismo», ha declarado el presidente de la ANC. La entidad también denunciaría que los Mossos d’Esquadra requisaron banderas independentistas a varios de los manifestantes. En respuesta, el grupo parlamentario de Junts solicitó la comparecencia de la consellera de Interior, Núria Parlon, al considerar que la actuación policial fue «desproporcionada».

El despliegue de seguridad también se ha visto forzado a modificar el recorrido previsto para la comitiva real. Felipe VI pudo acceder al recinto por los jardines de la Abadía, evitando así la entrada principal, donde se concentraban la mayoría de protestas, según informó El País.

Críticas de líderes independentistas y tensión institucional

Criticas De Lideres Independentistas Y Tension Institucional
Críticas De Líderes Independentistas Y Tensión Institucional | Fuente: Assemblea Nacional Catalana (Anc)

Las reacciones rápidamente comenzaron a circular entre los principales medios del país. El expresident Carles Puigdemont habría calificado la visita como una «provocación» y ha señalado que fue «bendecida por los dos lados de la plaza Sant Jaume», refiriéndose tanto al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, como al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. Puigdemont también insinuaría que el rey Felipe VI se «autoinvitó» a Montserrat como parte de un supuesto intento de «españolizar» Cataluña.

Por su parte, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, también cuestionó la visita asegurando que supone «una falta de respeto a Cataluña». Las declaraciones de ambos líderes demuestran el rechazo del sector independentista ante una presencia que no consideran compatible con la identidad del Monasterio.

Cabe destacar que hacía 14 años que el rey Felipe VI no visitaba Montserrat. La última que lo hizo fue en 2010, cuando aún era Príncipe de Asturias, en esa ocasión inauguró una exposición del artista asturiano Hugo Fontela. También estuvo en 1990, en una visita privada. Sin embargo, la visita del día de ayer sería la primera al monasterio como Rey de España desde que Juan Carlos I lo hiciera en 1976.

La nueva etapa de relación con Cataluña

La Nueva Etapa De Relación Con Cataluña
La Nueva Etapa De Relación Con Cataluña | Fuente: Casa De S.m. El Rey

Desde la crisis del procés, la Casa Real ha intentado aumentar su presencia institucional en Cataluña. La visita del monarca a Montserrat se enmarca dentro de esta estrategia, con la que el rey buscaría normalizar sus apariciones públicas en la comunidad. La Generalitat, ahora presidida por Salvador Illa, ha optado por una línea más pragmática. Illa también acompañó al monarca por la tarde, en un acto en Badia del Vallès con motivo del 50 aniversario del polígono de viviendas que acogió a personas que llegaron desde otras partes de España.

Esta nueva estrategia se alinea con la idea de «normalidad institucional» que Illa ha promovido desde su llegada al Govern. Según fuentes aunadas al ejecutivo catalán, la participación del rey en estos actos no implica un respaldo explícito a la monarquía, se trata de un compromiso con las instituciones del Estado y el diálogo social.

Just Eat destapa la «falacia absoluta» de los repartidores de Glovo y sus condiciones

El juicio entre Just Eat y Glovo ha quedado visto para sentencia tras intensas jornadas en el Juzgado Mercantil número 2 de Barcelona. La multinacional Just Eat reclama 295 millones de euros a Glovo por presunta competencia desleal, al considerar que el uso sistemático de repartidores como “falsos autónomos” y alegando además que Glovo siempre tuvo conocimiento de estos hechos, durante más de una década permitió a la plataforma española operar con costes significativamente más bajos y obtener una posición dominante en el mercado.

Just Eat sostiene que Glovo “huyó del derecho laboral” y desarrolló una estrategia de depredación empresarial que ha estrangulado a los competidores al reducir artificialmente sus costes al no contratar legalmente a los ‘riders’. La empresa denuncia que esta ventaja competitiva ha erosionado los márgenes de todo el sector y ha impedido a empresas como Just Eat acceder a contratos exclusivos con cadenas de restauración.

Los abogados de Just Eat argumentan además que los repartidores de Glovo en realidad mantenían una relación laboral encubierta, ya que estaban organizados, geolocalizados y sujetos a un algoritmo que asignaba pedidos según criterios empresariales. A pesar de que Glovo ha defendido que los ‘riders’ operaban con libertad en el modelo Flex, los testimonios de repartidores afirman que, en la práctica, no desconectaban ni rechazaban pedidos por temor a penalizaciones, así de grave está el escenario de Glovo en estos momentos, por un lado, obligados a incluir en la nómina a miles de riders, y por otro haciendo frente a la demanda de su más cercano rival, Just Eat.

Por su parte, Glovo ha negado las acusaciones y ha esgrimido que Just Eat busca en los tribunales una victoria que no logra en el mercado. Su defensa alega que los modelos de negocio cuestionados están prescritos y que el actual también quedaría en parte fuera del alcance de la demanda. Además, han señalado supuestas irregularidades en los informes de inspección laboral presentados por Just Eat y han cuestionado la imparcialidad de los testimonios, al tratarse de repartidores que actualmente trabajan para la empresa demandante.

El juicio se produce justo cuando Glovo celebra su décimo aniversario y ha anunciado su intención de dejar atrás el modelo de autónomos, comprometiéndose a emplear a los repartidores como asalariados a partir de julio de este año. Sin embargo, Just Eat considera que la ventaja ya ha sido obtenida y consolidada a costa de incumplir la normativa laboral.

Just Eat critica el modelo de falsos autónomos y exige responsabilidad a sus competidores

Just Eat Critica El Modelo De Falsos Autónomos Y Exige Responsabilidad A Sus Competidores
Fuente: Agencias

Lo cierto, es que Just Eat  no ha perdido tiempo y ha lanzado una crítica directa al modelo laboral que emplea Glovo, al que califica como una “falacia absoluta”. La compañía sostiene que el uso sistemático de falsos autónomos no solo vulnera derechos básicos de los trabajadores, sino que también distorsiona la competencia entre plataformas, vamos, que no se trababa de una competencia sana y mucho menos justa. En un momento en que el debate sobre la economía de trabajos esporádicos o por encargo está más presente que nunca, Just Eat pone el foco en la necesidad de cumplir con la legislación laboral vigente, sin atajos ni fórmulas ambiguas.

La firma defiende que operar de forma responsable implica asumir costes y obligaciones que muchos de sus competidores evitan, refiriéndose claramente a las actuaciones de Glovo con los riders. Según Just Eat, este tipo de prácticas generan un entorno desigual en el que se penaliza a quienes apuestan por la legalidad. En este contexto, la empresa pide a las autoridades que refuercen los mecanismos de control y sobre todo sanción para evitar que ciertos modelos de negocio sigan creciendo sobre la base de la precariedad.

La empresa defiende su apuesta por contratos laborales frente a las condiciones precarias de Glovo

La Empresa Defiende Su Apuesta Por Contratos Laborales Frente A Las Condiciones Precarias De Glovo
Fuente: Agencias

A diferencia de otras plataformas, Just Eat ha optado por contratar directamente a sus repartidores, garantizando así derechos laborales básicos como la cotización a la Seguridad Social, vacaciones pagadas o cobertura en caso de accidente y todos los derechos que le corresponden como trabajadores (aunque muchos se preguntan si esta actuación se dio desde el principio). Esta decisión, según la compañía, no responde solo a un compromiso ético, sino también a una estrategia empresarial sostenible a largo plazo. «El trabajo en plataforma no debe ser sinónimo de vulnerabilidad», afirman desde su dirección.

La empresa considera que este modelo genera un entorno más seguro y previsible tanto para repartidores como para clientes y restaurantes asociados. Just Eat defiende que profesionalizar la figura del repartidor no solo mejora la calidad del servicio, sino que también dignifica una actividad esencial dentro de la economía digital. Frente a la imagen del rider autónomo y expuesto, la plataforma reivindica el empleo con derechos como la base de su operación, convirtiendose en un verdadero ejemplo para otras plataformas que han seguido los mismos pasos de compañías como Glovo.

«No se puede hablar de libertad cuando hay dependencia total», asegura el portavoz de Just Eat

&Quot;No Se Puede Hablar De Libertad Cuando Hay Dependencia Total&Quot;, Asegura El Portavoz De Just Eat
Fuente: Agencias

El portavoz de Just Eat ha sido tajante al referirse a la supuesta libertad de los repartidores autónomos en otras plataformas. Según sus palabras, “esa libertad es ficticia cuando el trabajador depende por completo de una única aplicación para generar ingresos”. Esta dependencia económica, combinada con la falta de garantías sociales, convierte la actividad del repartidor en una relación laboral encubierta. “Hablar de elección cuando hay necesidad es manipular el discurso”, afirmó con claridad.

Desde Just Eat insisten en que la narrativa de la flexibilidad, tan repetida por empresas como Glovo, esconde realidades muy distintas, jornadas extensas, ingresos inestables y la carga total de responsabilidades fiscales y de seguridad. Por ello, la compañía urge a repensar el concepto de autonomía en el trabajo digital y exige que se reconozca como tal solo cuando existan verdaderas condiciones de libertad y protección para el trabajador.

La industria de la música en vivo celebra la posible «Ley de espectáculos»

No son pocos los retos que ha vivido la industria de la música en vivo en los últimos años. El golpe de la pandemia, el reto complejo de organizar giras internacionales que sean sostenibles y el cambio de hábitos de una generación más joven que bebe menos han obligado a reinventar varias estrategias. Sin embargo, en Madrid, a raíz de los problemas de sonido del Santiago Bernabéu, se había empezado a vivir una ola de críticas difícil de controlar, es cierto que algunos casos, como el del Metropolitano, estas quejas no pasaban de comentarios de redes sociales y alguna declaración a los medios. 

Al mismo tiempo, era evidente que la estrategia del Bernabéu, poner la opinión pública de su lado, apostar por bufetes de abogados agresivos y bombardear las webs de policía y de instituciones públicas, se repetiría en otros espacios, así lo avisó la propia asociación de afectados por el feudo merengue. Pero desde la Comunidad de Madrid, que entiende los grandes conciertos y festivales, así como la Fórmula 1, como una pieza clave del panorama político y económico de la ciudad. De allí la decisión de Isabel Díaz Ayuso de solicitar una revisión de la ley actual para dar seguridad jurídica a estos eventos. 

Es una decisión que ha dado oxígeno a las promotoras de conciertos y festivales en Madrid. La realidad es que el final de los conciertos en el Santiago Bernabéu fue un balde de agua fría para muchos, y la persecución ahora del Estadio Metropolitano, donde no ha habido una sola sanción por ruido desde que se abrieron las puertas del mismo en 2018, generaba preocupación en una industria que recuerda que ha generado 1.209,33 millones de euros en 2024, esto antes de tomar en cuenta la creación de empleos temporales y a largo plazo del sector, esto según datos del bufete especializado ‘Sympathy for the Lawyer’. 

Fuentes de la industria han hecho una valoración positiva de esta apuesta. Para algunos protege su trabajo, para otros es la seguridad de poder seguir organizando eventos de cara al futuro. Es cierto que dejan claro que lo que se ha publicado en medios sobre la nueva ley tampoco permitiría una libertad absoluta para organizarlos, dejando los conciertos al aire libre solo entre junio y octubre y limitando su hora de finalización hasta las 11 pm. Se suma, que el gran cambio, calcular las violaciones de decibelios con base en la media del evento y no a los picos más altos, igual deja dudas sobre el uso de un Santiago Bernabéu sin insonorizar y con los vecinos cruzando la calle. 

Es cierto que no es solo el mundo de la música. Hostelería, conductores de taxi y VTC y el mundo de la hotelería han mostrado preocupación por esta tendencia, puesto los grandes conciertos y festivales son también una gran oportunidad para ellos, y también quedarían protegidos por la nueva ley.

PROTEGER LA FÓRMULA 1 Y A BAD BUNNY

En cualquier caso, la nueva ley, que debería aprobarse poco antes del verano del 2026, serviría para proteger dos de los eventos multitudinarios claves de Madrid, el año que viene. Los 10 conciertos del puertorriqueño Bad Bunny en el Riyadh Air Metropolitano y, por supuesto, la Fórmula 1. Sin embargo, estos cambios deberían servir también de apoyo jurídico a otros eventos que se han visto señalados en redes sociales en los últimos tiempos en los que se ha puesto de moda hablar del ruido de los eventos musicales: El Mad Cool y el Kalorama Madrid de la Caja Mágica. 

Mad Cool 2024. Fuente: Agencias
Mad Cool 2024. Fuente: Agencias

Es bueno señalar que, incluso sin la nueva ley que todavía no tiene un texto definido, la mayoría de estos eventos se realizan en espacios que no han recibido sanciones por superar los límites de volumen, o bien que no lo hacen hace mucho tiempo. Es el caso del Mad Cool, que no tuvo sanciones por volumen en su edición de 2024, y es el caso del Metropolitano que, como lo ha dicho, varías veces, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez -Almeida, nunca ha recibido una sanción por ruido. 

De todos modos, es evidente que a pesar de la buena noticia que representa para la industria este posible cambio en la normativa, este debe aún llegar a buen puerto. Por su lado, las asociaciones contra el ruido siguen repitiendo los mismos mensajes en redes sociales, con algunos señalando ya también los problemas que aseguran tienen que enfrentar por los eventos deportivos en los estadios. 

MIENTRAS TANTO LA SOLUCIÓN PARA MADRID ES RIVAS

Por su lado, desde el ayuntamiento de Rivas han hecho lo que hizo en su momento el propio estadio Metropolitano: Acoger eventos que no se arriesgan a estar dentro del espacio delimitado en el Ayuntamiento de Madrid, el año pasado recibieron el festival de K Pop: Music Bank y este año han recibirán al festival Río Babel. 

Por ahora el ayuntamiento de Rivas ha conseguido evitar las quejas vecinales, y ya cuenta con al menos un gran artista internacional para el 2026: La banda Linkin Park que llevará su gira de reunión al auditorio Miguel Ríos. 

La Real Sociedad quiere quitarle a Jovic al Betis

La Real Sociedad ha comenzado a mover sus fichas con decisión de cara a la próxima temporada. Tras una campaña que dejó un sabor amargo y sin billete europeo, el club donostiarra sabe que necesita dar un golpe de efecto. Y en ese escenario, el nombre de Luka Jovic ha comenzado a sonar con fuerza en los pasillos de Anoeta.

La intención es sumar a un delantero con experiencia, calidad y olfato goleador. La presión sobre Erik Bretos, director deportivo del club, ha crecido luego del bajón competitivo y la inminente salida de Martín Zubimendi al Arsenal. Pero esa venta también le dará aire financiero para actuar con contundencia en el mercado. Y ahí aparece Jovic, libre tras su desvinculación del Milan y con cartel internacional, como una opción ideal para revitalizar el ataque.

Jovic
Fuente: Agencias

En la planificación de Sergio Francisco, técnico de los txuri-urdin, la figura de Jovic encajaría a la perfección junto a Mikel Oyarzabal. El serbio podría convertirse en ese socio ofensivo que el capitán lleva tiempo esperando, alguien con quien construir una delantera potente, capaz de devolver a la Real Sociedad a la pelea por los puestos europeos.

El Betis, el primero en escena

Aunque la Real se mueve con fuerza ahora, lo cierto es que el primero en aparecer en el radar de Jovic fue el Real Betis. El club andaluz viene siguiendo al atacante desde hace varios meses, consciente de que su fichaje puede representar un salto de calidad sin comprometer las finanzas del equipo.

Tras rescindir contrato con el Milan, el delantero serbio quedó como agente libre, lo que lo convierte en una alternativa muy atractiva para clubes como el Betis, que buscan reforzar sin desembolsos millonarios. En Heliópolis ven en Jovic una oportunidad de mercado, un jugador que podría sumar pegada a un plantel que ha sufrido en el apartado goleador.

Sin embargo, la entrada de la Real Sociedad cambia el panorama. La propuesta donostiarra, tanto desde lo económico como desde lo deportivo, seduce más. Un proyecto liderado por figuras como Oyarzabal y con la ambición de volver a competiciones europeas parece más competitivo. Además, Bretos no quiere perder tiempo: su idea es cerrar operaciones rápido y evitar que el Betis tome ventaja.

América también se ilusiona con Jovic

El interés por Luka Jovic ha cruzado el océano. En América, hay clubes que también sueñan con tenerlo en sus filas. Uno de ellos es Cruz Azul, reciente campeón de la Copa de Campeones de la Concacaf, que busca seguir construyendo un plantel con nivel europeo.

El conjunto cementero no le teme a los grandes retos. Ya lo ha demostrado con fichajes como Giorgos Giakoumakis o Bogusz, jugadores que han pasado por ligas exigentes y que ahora brillan en México. La llegada de Jovic sería un bombazo para la afición celeste, un movimiento que confirmaría el rumbo ambicioso del proyecto deportivo.

En Brasil, Botafogo también levanta la mano. El actual campeón de la Copa Libertadores, respaldado económicamente por el empresario John Textor, está decidido a mantenerse en la élite continental. Y el nombre de Jovic figura en la lista de refuerzos prioritarios. A diferencia de otros equipos, el salario del serbio no representa un obstáculo. El club carioca tiene músculo financiero para afrontar la operación y le ofrece a Jovic la posibilidad de ser protagonista en uno de los equipos más en forma del continente.

La peor Telecinco de la historia en audiencias se encomienda al balón de oxígeno del Mundial de Clubes

Los 46,8 millones de espectadores únicos que ha reunido la temporada televisiva 2024-2025 no le han dado buenas noticias a Telecinco. La principal cadena de Mediaset España ha cosechado la peor temporada de su historia, algo que contrasta con el récord de televidentes únicos que se ha registrado en el último Balance de Audiencias que Barlovento Comunicación realiza a partir de los datos de Kantar, que desvelan que el 99,5 % de la población del país ha visto la televisión en algún momento entre el 1 de septiembre de 2024 y el 22 de junio de 2025.

Con el asterisco de que estas cifras se actualizarán una vez se cierre el mes en el que nos encontramos, a Telecinco solo le queda aferrarse a un Mundial de Clubes que sí le está funcionando muy bien en audiencia. Porque, a nivel general, no hay grandes cosas que celebrar: Telecinco cosecha un 9,7 % de cuota de pantalla, el peor de siempre y continuando la tendencia a la baja (10,1 % de cuota de pantalla en la 2023-2024 y un ya lejano 11,3 % en el curso anterior). Asimismo, la brecha con Antena 3 ya es la más grande jamás vista.

Telecinco ha bajado 0,4 puntos porcentuales, acumulando el mayor descenso de las seis cadenas principales generalistas de la TDT. Hablamos del tercer canal más seguido de una parrilla de televisión española en la que domina Antena 3 con puño de hierro y un 12,7 % (aunque es la otra que baja, un 0,2 %) y en la que La 1 de RTVE se consolida como segunda opción con un 10,3 % de cuota y un ascenso de 0,2 puntos porcentuales. Eso sí: Mediaset puede sonreír con Cuatro, que es la que más sube (+0,5 %), aunque lleva perdiendo con LaSexta cuatro años consecutivos.

El Mundial de Clubes, el mayor acierto de Telecinco y Mediaset

Pero, como decíamos, a Telecinco le queda la bala del Mundial de Clubes, que le está ayudando a registrar datos que doblan la media de audiencia de la cadena. El debut de esta nueva competición de la FIFA, que se emite en abierto tanto por los canales de Mediaset como en DAZN, supone un soplo de aire fresco para los de Fuencarral, que han superado el 10 % de share en seis ocasiones desde el inicio de la fase de grupos el 15 de junio.

Mundial De Clubes Telecinco Mediaset
Fuente: Mediaset España

Según datos recogidos por la consultoría audiovisual y digital Barlovento Comunicación, el mejor dato de la cadena fue el 13,3 % cosechado el 18 de junio, aupado por el Real Madrid-Al Hilal del Mundial de Clubes, que congregó a 3.228.000 espectadores durante la emisión. No le sirvió para ser líder ese día, ya que Antena 3 ganó la batalla por un 0,1 %, pero sí lo ha logrado en dos ocasiones, algo que parecía impensable en los últimos meses.

Telecinco supera el 10 % de cuota de pantalla en casi todos los días en los que emite partidos del Mundial de Clubes

Telecinco marcó un 12,9 % de cuota de pantalla tanto el primer día con el PSG-Atlético de Madrid y este 22 de junio con el partido entre el Real Madrid y Pachuca, liderando la parrilla televisiva ambos días gracias al Mundial de Clubes. El encuentro del 15 supuso un 22,8 % de share y 2.668.000 espectadores, mientras que el del pasado domingo se hizo con un 27,1 % y 2.998.000 personas frente a la televisión sintonizando el canal de Mediaset.

Pese a todo, Telecinco no ha conseguido ninguna de las 25 emisiones más vistas de la temporada televisiva 2024-2025, siendo 24 de La 1 y una de Antena 3 (las Campanadas 2025).

Cadenas más vistas desde el inicio del Mundial de Clubes

1ª cadena más vista2ª cadena más vista3ª cadena más vista
15 de junioTELECINCOANTENA 3LA 1
16 de junioANTENA 3LA 1TELECINCO
17 de junioANTENA 3TELECINCOLA 1
18 de junioANTENA 3TELECINCOLA 1
19 de junioANTENA 3TELECINCOLA 1
20 de junioANTENA 3TELECINCOLA 1
21 de junioANTENA 3LA 1TELECINCO
22 de junioTELECINCOANTENA 3LA 1

Queda claro, por tanto, que el fútbol es uno de esos comodines que realmente causan efecto. Lo estamos viendo en RTVE incluso este mes, con los partidos de España en Eurocopa Sub 21 en La 1 habiendo conseguido más de un millón de espectadores de media. Tradicionalmente, es algo que le funciona a la corporación pública, que con la victoria de la selección española en la Eurocopa rozó el 80 % de cuota en 2024, y en 2025 consiguió liderar con la Liga de las Naciones. Entonces acumuló 54,1 % de share, más de ocho millones de espectadores y el mejor minuto de oro de la temporada, con 9,6 millones durante el España-Portugal.

Telecinco

‘Supervivientes’ y ‘La Isla’, las otras notas positivas

Sin embargo, hay un par de cosas por las que Telecinco todavía puede celebrar, al menos no tan excepcionales como la celebración de un Mundial de Clubes. Y es que la octava edición de ‘La isla de las tentaciones’ obtuvo un 16,8% de cuota, la mejor audiencia media desde la tercera entrega, gracias en gran parte al viral momento «Montoya, por favor».

También con protagonistas de LIDLT como Anita, Manuel y el propio Montoya hay que destacar ‘Supervivientes’, que ha conseguido un 21,7% de cuota media en su gala principal emitida los jueves. Como detalle, los partidos del Mundial de Clubes del 15 y el 22 sirvieron también para impulsar las emisiones de ‘Supervivientes’ (17,6 % y 20,6 %), que supone el otro gran apoyo de la cadena para alcanzar cifras destacadas este mes de junio.

Por lo demás, con el fichaje de Carlos Franganillo para la edición nocturna del telediario y Francisco Moreno como nuevo director, todo hacía pensar que Informativos Telecinco despegaría; sin embargo, siguen sin estar en la batalla. Antena 3 es líder también en noticieros, seguido por La 1, mientras que Informativos Telecinco no solo no ha subido, sino que en mayo tuvo peores datos que en octubre (9,8 % frente a 9,2 %), prácticamente la mitad de cuota que el canal de Atresmedia.

Uno De Los Momentos Más Virales De 'La Isla De Las Tentaciones 8'
Uno De Los Momentos Más Virales De ‘La Isla De Las Tentaciones 8’ | Fuente: Telecinco

En cuanto al resto de programación, destacar los vaivenes con Ana Rosa Quintana, que se pasó a la tarde para enderezar los datos de la cadena -que no se recupera desde ‘Sálvame’- pero en febrero regresó a las mañanas. Allí continúa obteniendo cifras por encima de la media de Telecinco, pero no es ni mucho menos tan dominante como lo ha sido históricamente en esa franja. Queda claro que, al menos por el momento, la llegada de Alberto Carullo como director de Contenidos a Mediaset no ha tenido un gran impacto inmediato en la dinámica de Telecinco.

San Juan Bautista, santoral del 24 de junio

0

En el corazón de la historia de la salvación, emergen figuras cuya misión trasciende su propia existencia, convirtiéndose en goznes que articulan las promesas divinas con su cumplimiento en el tiempo. Estos heraldos de Dios, investidos de una gracia particular, preparan los caminos del Señor y anuncian la aurora de una nueva era, guiando al pueblo elegido hacia la luz de la verdad revelada. Su importancia para la Iglesia Católica y para la vida de fe de cada creyente radica en su testimonio profético, en su capacidad para señalar a Aquel que es el único Salvador y en su ejemplo de entrega absoluta a la voluntad divina, incluso hasta el extremo del martirio.

Al celebrar cada 24 de junio la solemnidad del Nacimiento de San Juan Bautista, nos encontramos ante una personalidad única y fundamental en la economía de la salvación, el Precursor del Mesías, la voz que clamó en el desierto para preparar los senderos del Cordero de Dios. San Juan no es solo el último de los profetas del Antiguo Testamento, sino también el primero de los testigos del Nuevo, el puente entre la antigua y la nueva alianza, cuya vida y ministerio están intrínsecamente ligados al misterio de Cristo. Su figura austera y su mensaje incisivo, siguen resonando con fuerza en la conciencia de la Iglesia, invitándonos a una conversión constante, a una vida de humildad y a un reconocimiento gozoso de que «es preciso que Él crezca y que yo disminuya», mostrándonos el camino hacia una auténtica renovación espiritual.

LA VOZ DEL DESIERTO: NACIMIENTO Y MISIÓN PROFÉTICA

San Juan Bautista, Santoral Del 24 De Junio

El nacimiento de San Juan Bautista, que la Iglesia celebra con singular solemnidad, estuvo envuelto desde el principio en un halo de misterio y promesa divina, anunciado de manera extraordinaria por el arcángel Gabriel a su anciano padre, el sacerdote Zacarías, mientras este ofrecía incienso en el Templo de Jerusalén. La incredulidad inicial de Zacarías ante la noticia de que su esposa Isabel, también de edad avanzada y considerada estéril, concebiría un hijo, le acarreó la mudez hasta el día de la circuncisión del niño. Este signo prodigioso subrayó desde el inicio la intervención directa de Dios en la venida de Juan, destinado a ser «grande delante del Señor» y a «preparar al Señor un pueblo bien dispuesto», según las palabras del ángel. Se estima que estos acontecimientos, narrados con detalle en el Evangelio de Lucas, resaltan la singularidad de la misión que le esperaba.

La infancia y juventud de Juan transcurrieron en la región montañosa de Judea, y el evangelista Lucas nos dice escuetamente que «el niño crecía y su espíritu se fortalecía; vivió en lugares desiertos hasta el día de su manifestación a Israel». Este período de retiro en el desierto, un lugar cargado de simbolismo bíblico como espacio de prueba, purificación y encuentro con Dios, fue fundamental para forjar su carácter austero y su espíritu profético. Allí, en la soledad y la penitencia, alimentándose de langostas y miel silvestre y vistiendo una piel de camello, Juan se preparó para la ardua tarea de ser la voz que anunciaría la inminente llegada del Mesías. Este fenómeno de preparación ascética en el desierto es recurrente en la historia de los grandes profetas bíblicos.

Cuando llegó el momento señalado por Dios, San Juan Bautista comenzó su predicación en las riberas del río Jordán, proclamando un bautismo de conversión para el perdón de los pecados y exhortando a la gente a un cambio radical de vida como preparación para recibir al que había de venir. Su mensaje era directo, vehemente e interpelante, sin hacer acepción de personas, denunciando el pecado y la hipocresía tanto en el pueblo llano como en las autoridades religiosas y civiles. Según los evangelistas, multitudes de toda Judea y Jerusalén acudían a escucharle y a recibir su bautismo, reconociendo en él a un verdadero enviado de Dios. Su predicación encendió una esperanza renovada en el pueblo de Israel, que esperaba ansiosamente la manifestación del Mesías prometido.

EL PRECURSOR DEL MESÍAS: SAN JUAN BAUTISTA Y EL ANUNCIO DE LA SALVACIÓN

La misión central de San Juan Bautista fue la de ser el Precursor, aquel enviado por Dios para preparar inmediatamente el camino del Señor Jesús, identificándolo ante el pueblo de Israel como el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Esta función única lo sitúa en una posición privilegiada en la historia de la salvación, siendo el último y más grande de los profetas del Antiguo Testamento y, al mismo tiempo, el primer testigo de Cristo en el Nuevo. Su humildad profunda se manifestó cuando, ante la pregunta de si él era el Mesías, respondió con claridad: «Yo bautizo con agua; pero en medio de vosotros está uno a quien no conocéis, que viene detrás de mí, a quien yo no soy digno de desatarle la correa de su sandalia».

El encuentro entre Jesús y Juan en el río Jordán, donde el Bautista reconoció públicamente a Jesús como el Enviado de Dios y, a pesar de su resistencia inicial, lo bautizó, constituye uno de los momentos culminantes del ministerio del Precursor y el inicio de la vida pública de Jesús. En ese instante, según el testimonio evangélico, se abrieron los cielos, descendió el Espíritu Santo en forma de paloma sobre Jesús y se oyó la voz del Padre que decía: «Este es mi Hijo amado, en quien me complazco». San Juan Bautista cumplió así su misión de señalar al Mesías, presentando a sus propios discípulos al «Cordero de Dios» y animándolos a seguirle. Según teólogos, este acto de humildad y obediencia de Jesús al someterse al bautismo de Juan es profundamente significativo.

La grandeza de San Juan no reside en sí mismo, sino en su relación con Cristo, a quien siempre antepuso, manifestando una alegría desbordante al ver cómo la figura del Mesías crecía mientras la suya propia disminuía, como el amigo del esposo que se alegra con la voz del esposo. Esta actitud de desprendimiento y de gozosa supeditación a la misión de Jesús es uno de los rasgos más admirables de su personalidad y un modelo para todos los cristianos. Se estima que su testimonio fue crucial para que los primeros discípulos de Jesús, como Andrés y Juan el Evangelista, provenientes del círculo del Bautista, reconocieran en el Nazareno al esperado Salvador. Su vida entera fue un «señalar a Otro».

TESTIGO DE LA VERDAD HASTA EL MARTIRIO

Iglesia Católica Santoral

La predicación valiente e intransigente de San Juan Bautista, que no temía denunciar el pecado incluso en las altas esferas del poder, le acarreó finalmente la enemistad del tetrarca Herodes Antipas, a quien reprochaba públicamente su unión ilegítima con Herodías, la mujer de su hermano Filipo. Esta denuncia, que tocaba directamente la vida licenciosa del gobernante, fue la causa de su encarcelamiento en la fortaleza de Maqueronte. A pesar de la prisión, la influencia de Juan seguía siendo considerable, y Herodes, aunque temía al pueblo que consideraba a Juan como un profeta, se vio envuelto en una trama urdida por la rencorosa Herodías.

El martirio de San Juan Bautista, narrado con dramatismo por los evangelistas Marcos y Mateo, se consumó durante un banquete ofrecido por Herodes, cuando la hija de Herodías, Salomé, danzó para el tetrarca y este, complacido, le prometió bajo juramento concederle lo que pidiera. Instigada por su madre, la joven pidió la cabeza de Juan Bautista en una bandeja. A pesar de su pesar, pues en el fondo respetaba a Juan, Herodes, atado por su juramento y por el temor a quedar en ridículo ante sus convidados, ordenó la decapitación del Precursor. Este trágico desenlace selló con sangre el testimonio profético de Juan, que prefirió la muerte antes que callar la verdad o traicionar su conciencia.

La muerte de San Juan Bautista, lejos de ser el fin de su influencia, se convirtió en el culmen de su misión, uniéndolo de manera especial al misterio pascual de Cristo, a quien había anunciado y precedido no solo en el nacimiento y la predicación, sino también en el sacrificio de su vida. Jesús mismo dio testimonio de la grandeza de Juan, afirmando que «entre los nacidos de mujer no ha surgido uno mayor que Juan el Bautista». La Iglesia venera a San Juan como mártir de la verdad y de la justicia, y su ejemplo de fortaleza y fidelidad hasta el final sigue siendo una fuente de inspiración para todos los cristianos llamados a ser testigos de Cristo en un mundo que a menudo se opone a los valores del Evangelio.

LA LUZ QUE ANUNCIA AL SOL: PERENNIDAD DEL MENSAJE BAUTISTA

La figura de San Juan Bautista trasciende su contexto histórico, y su mensaje de conversión, penitencia y preparación para el encuentro con el Señor conserva una perenne actualidad para la Iglesia y para cada creyente. Su llamada a «enderezar los senderos» y «allanar los caminos» es una invitación constante a examinar nuestra vida, a despojarnos de todo aquello que nos aparta de Dios y a abrirnos a la gracia transformadora de Cristo. La austeridad de su vida en el desierto nos interpela sobre nuestro apego a las comodidades y a los bienes materiales, recordándonos la importancia del desprendimiento y de la búsqueda de los bienes eternos.

La Iglesia celebra dos festividades en honor a San Juan Bautista: su Nacimiento el 24 de junio y su Martirio el 29 de agosto, lo cual subraya la singular importancia de este santo, el único, además de la Virgen María, cuyo nacimiento terrenal se conmemora litúrgicamente, además del día de su nacimiento para el cielo (su martirio). Esta particularidad resalta su papel único como Precursor, aquel que fue santificado desde el vientre de su madre y cuya venida fue anunciada y celebrada. Se estima que la devoción a San Juan Bautista ha estado presente en la Iglesia desde sus mismos orígenes, reconociendo en él un modelo de santidad y un poderoso intercesor.

El legado de San Juan Bautista es una invitación a la humildad radical, a reconocer que nuestra misión como cristianos es siempre la de señalar a Cristo, la de menguar para que Él crezca en nosotros y a través de nosotros en el mundo. Su ejemplo nos enseña que la verdadera grandeza no consiste en buscar el propio protagonismo, sino en servir con fidelidad a la misión que Dios nos ha encomendado, preparando los corazones para acoger la luz del Evangelio. Al recordar su vida y su testimonio, la Iglesia se siente impulsada a renovar su propio ardor misionero, a ser esa «voz que clama en el desierto» de nuestro tiempo, anunciando con valentía y alegría la llegada del Reino de Dios.

Horóscopo del 24 de junio de 2025

0

El horóscopo, esa ancestral herramienta de consulta astrológica que ha acompañado a la humanidad durante milenios, se basa en la interpretación de las posiciones de los astros en el momento del nacimiento de un individuo y su influencia en el transcurso de los días, ofreciendo una suerte de guía o pronóstico sobre las tendencias generales que podrían manifestarse en diversas facetas de la vida. Aunque para muchos representa una simple curiosidad, para otros constituye una brújula que orienta decisiones y previene ante posibles eventualidades, buscando en los cuerpos celestes un eco de los ritmos terrestres.

Hoy, martes 24 de junio de 2025, nos encontramos en una jornada marcada por energías cósmicas particulares, un día en el que la influencia lunar y la posición de los planetas sugieren un ambiente propicio para la reflexión y la acción medida. Cada uno de los doce signos del zodiaco recibirá estos influjos de manera distinta, experimentando una jornada con matices propios en el amor, la salud y el ámbito profesional, que detallaremos a continuación para que puedan afrontar el día con la mejor disposición.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo – 19 De Abril)
Fuente Propia

Aries, la jornada se presenta con una energía vibrante en el terreno sentimental, pudiendo surgir conversaciones importantes que fortalezcan los lazos afectivos o abran nuevas puertas si os encontráis solteros. En cuanto a la salud, es fundamental que prestéis atención a vuestro descanso, ya que la actividad mental podría ser intensa y requerirá una buena recuperación para mantener el equilibrio físico y emocional.

En el ámbito profesional, se vislumbran oportunidades para demostrar vuestra iniciativa y capacidad de liderazgo, no temáis asumir responsabilidades que pongan a prueba vuestras habilidades, pues los resultados podrían ser muy gratificantes. La economía personal se mantiene estable, pero es aconsejable evitar gastos impulsivos y planificar cualquier inversión con detenimiento, asegurando así vuestra tranquilidad financiera a futuro.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Para los nativos de Tauro, el amor hoy requiere paciencia y comprensión, es posible que surjan pequeñas diferencias de criterio con la pareja que, abordadas con calma y diálogo, se resolverán sin mayores consecuencias. Vuestra salud se beneficiará de actividades relajantes y contacto con la naturaleza, buscad momentos para desconectar del bullicio y recargar energías vitales.

En el trabajo, la perseverancia será vuestra mejor aliada, quizás algunos proyectos avancen más lentamente de lo esperado, pero vuestra constancia os permitirá alcanzar los objetivos propuestos. Financieramente, es un buen momento para revisar vuestras cuentas y organizar vuestro presupuesto, evitando así sorpresas desagradables y sentando las bases para una mayor estabilidad.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Géminis, la comunicación será clave en vuestras relaciones afectivas durante este martes, expresad vuestros sentimientos con claridad y escuchad atentamente a vuestros seres queridos para evitar malentendidos y fortalecer la conexión emocional. En el plano de la salud, es un día propicio para cuidar vuestro sistema nervioso, practicando ejercicios de respiración o meditación que os ayuden a mantener la serenidad.

Profesionalmente, vuestra versatilidad y capacidad de adaptación brillarán con luz propia, podrían surgir nuevas tareas o propuestas inesperadas que os permitirán explorar diferentes facetas de vuestro talento. Es un momento favorable para las negociaciones y los acuerdos comerciales, siempre y cuando analicéis bien cada detalle antes de comprometeros.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer (21 De Junio – 22 De Julio)
Fuente Propia

Los Cáncer vivirán hoy una jornada de especial sensibilidad en el amor, permitíos conectar con vuestras emociones más profundas y compartirlas con vuestra pareja o personas de confianza, lo que reforzará vuestros vínculos. Respecto a la salud, es importante que cuidéis vuestra alimentación y evitéis excesos, optando por comidas ligeras y nutritivas que favorezcan vuestro bienestar digestivo.

En el entorno laboral, la intuición os guiará acertadamente en la toma de decisiones, confiad en vuestro instinto para resolver situaciones complejas o para identificar oportunidades que otros podrían pasar por alto. Económicamente, es un día para ser prudentes y evitar riesgos innecesarios, consolidando lo que ya tenéis antes de embarcaros en nuevas aventuras financieras.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Leo, vuestro carisma natural se verá realzado hoy, lo que os facilitará la conquista en el terreno amoroso si estáis buscando pareja, o permitirá avivar la llama de la pasión en relaciones ya consolidadas. La vitalidad física será notable, pero no descuidéis la importancia de mantener una rutina de ejercicio moderado para canalizar vuestra energía de forma positiva.

En el trabajo, vuestra creatividad estará en auge, aprovechad este impulso para proponer ideas innovadoras y destacar en vuestros proyectos, pues seréis escuchados y valorados por vuestra originalidad. En el aspecto financiero, podrían surgir gastos inesperados relacionados con el hogar o la familia, por lo que conviene tener un pequeño fondo de reserva.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

Virgo, la armonía y el entendimiento marcarán vuestras relaciones sentimentales este martes, será un día ideal para disfrutar de momentos de calidad en pareja o para fortalecer lazos de amistad sincera. Vuestra salud se mantendrá estable si seguís vuestros hábitos saludables, prestando especial atención a la organización de vuestras rutinas para evitar el estrés.

En el ámbito profesional, la meticulosidad y la atención al detalle serán vuestras mejores herramientas, concentraos en finalizar tareas pendientes y en asegurar la calidad de vuestro trabajo, lo que os reportará reconocimiento. Desde el punto de vista económico, es un buen momento para planificar a largo plazo y considerar opciones de ahorro o inversión conservadoras.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Para Libra, el equilibrio emocional será fundamental en el amor, buscad el diálogo sereno para resolver cualquier discrepancia y fomentad la cooperación en vuestra relación de pareja. En cuanto a la salud, es aconsejable que dediquéis tiempo a actividades que os aporten paz interior, como la lectura o la escucha de música relajante, cuidando así vuestro bienestar mental.

En el terreno laboral, vuestra diplomacia y habilidad para negociar os abrirán puertas importantes, podríais mediar con éxito en algún conflicto o alcanzar acuerdos beneficiosos para todas las partes implicadas. Las finanzas requieren una gestión prudente; revisad vuestros gastos y evitad endeudamientos innecesarios que puedan comprometer vuestra estabilidad.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

Escorpio (23 De Octubre – 21 De Noviembre)
Fuente Propia

Escorpio, la intensidad emocional podría ser protagonista en vuestra vida afectiva hoy, canalizad esa pasión de manera constructiva, buscando la conexión profunda y sincera con vuestros seres queridos. Vuestra energía física será elevada, pero es importante que no la llevéis al extremo; buscad un equilibrio entre actividad y descanso para mantener la salud.

Profesionalmente, se presenta una jornada favorable para la investigación y la resolución de problemas complejos, vuestra perspicacia os permitirá descubrir detalles clave y encontrar soluciones eficaces que impulsarán vuestros proyectos. En el plano económico, podríais recibir alguna noticia positiva relacionada con inversiones pasadas o con la recuperación de alguna deuda pendiente.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Sagitario, el optimismo y la aventura teñirán vuestras relaciones amorosas, es un excelente día para planificar alguna actividad diferente con vuestra pareja o para conocer gente nueva si estáis abiertos a ello. La salud se verá beneficiada por el movimiento y las actividades al aire libre, aprovechad para conectar con la naturaleza y recargar vuestro espíritu inquieto.

En el ámbito laboral, vuestra visión de futuro y vuestro entusiasmo serán contagiosos, no dudéis en compartir vuestras ideas y motivar a vuestro equipo, ya que podríais iniciar proyectos muy prometedores. Financieramente, es un momento para ser audaces pero calculados; explorad nuevas vías de ingreso sin descuidar la prudencia en las inversiones.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

Capricornio, la estabilidad y el compromiso serán valores en alza en vuestro panorama sentimental, dedicad tiempo a consolidar vuestros lazos afectivos, demostrando vuestro apoyo incondicional a las personas que amáis. Vuestra salud requiere atención a las rutinas y a la disciplina, mantened hábitos constantes de alimentación y ejercicio para sentiros en plena forma.

En el trabajo, la organización y la planificación serán cruciales para alcanzar vuestros objetivos, estableced prioridades claras y trabajad con método para asegurar la eficiencia y el éxito en vuestras tareas. Económicamente, es un día propicio para la gestión patrimonial y para tomar decisiones financieras a largo plazo con una base sólida.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Acuario, la originalidad y la independencia marcarán vuestras interacciones amorosas hoy, sorprended a vuestra pareja con algo inesperado o, si estáis solteros, permitíos ser vosotros mismos sin temor al qué dirán. En el aspecto de la salud, es importante que cuidéis vuestra circulación y busquéis actividades que os permitan liberar la mente, como paseos o hobbies creativos.

Profesionalmente, vuestra capacidad innovadora y vuestras ideas vanguardistas serán muy valoradas, es un buen momento para proponer soluciones diferentes a problemas antiguos o para embarcaros en proyectos tecnológicos. Las finanzas podrían beneficiarse de vuestra visión a largo plazo, pero evitad decisiones impulsivas basadas en tendencias pasajeras.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Piscis, la empatía y la conexión espiritual definirán vuestra jornada amorosa, mostraos receptivos a las necesidades de vuestra pareja y buscad momentos de intimidad que nutran el alma y fortalezcan la relación. Vuestra salud se beneficiará de actividades acuáticas o de momentos de introspección, como la meditación, que os ayuden a conectar con vuestro mundo interior.

En el ámbito laboral, la creatividad y la sensibilidad artística estarán a flor de piel, aprovechad esta inspiración para desarrollar proyectos que requieran imaginación o para encontrar soluciones intuitivas a los desafíos profesionales. En lo económico, es aconsejable ser cautos con los gastos y buscar asesoramiento si tenéis dudas sobre alguna inversión importante.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 23 de junio

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este lunes, 23 de junio, ha estado formada por los números 22, 05, 07, 06, 09 y 25. El número complementario es el 35 y el reintegro, el 8. La recaudación ha ascendido a 2.016.991,00 euros.

De Primera Categoría no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 900.000,00 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos más complementario) existen tres boletos acertantes que han sido validados en la Administración de Loterías número 3 de Mungia (Bizkaia), situada en Lauaxeta Olerkari, 7; en la número 59 de Málaga, situada en Mármoles, 41; y a través del canal oficial de internet de Loterías y Apuestas del Estado.

Nourdine Bihmane, CEO de Konecta: el desarrollo del talento será clave para afrontar los desafíos del futuro

0

Nourdine Bihmane Ceo De Konecta En El Gran Foro Talet

El líder global en servicios digitales y experiencia de cliente sitúa el desarrollo del talento en el centro de su estrategia de negocio para impulsar competitividad, innovación y sostenibilidad. Konecta defiende el talento como motor de transformación en el Gran Foro TALEÑT


Más de 500 líderes del ámbito empresarial, político y social español se reunieron ayer en el Gran Foro Anual de TALEÑT, organizado por TRIVU, en el espacio Domo 360º de Madrid. ¿El objetivo? Reflexionar sobre el nuevo contexto global y su impacto en el talento. Además, durante la jornada, se insistió en la evolución del talento como un activo clave para el desarrollo sostenible de la sociedad.

Tras las intervenciones de apertura, por parte de Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, y Pablo González Ruiz de la Torre, CEO y fundador de TRIVU, se dio paso a los diversos debates divididos en tres grandes bloques: nuevo escenario global, cuestión de confianza y regiones por el talento.

Entre los ponentes de esta sexta edición, se encontraba Nourdine Bihmane, CEO de Konecta, líder global en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales, quien destacó que «desarrollar talento y apostar por la tecnología es clave. Ante los desafíos que vienen, también se abren grandes oportunidades: España puede liderar si actúa con visión y determinación».

Dentro de su aspiración por ser un actor global de referencia que impulsa la transformación económica, tecnológica y social mediante la innovación, la sostenibilidad y la colaboración internacional, Konecta cree firmemente en el papel que debe desempeñar España —y Europa— como hubs de talento, inversión y proyectos de impacto, y trabaja activamente para crear un entorno que fomente esa evolución.

La compañía sitúa el talento en el centro de su estrategia de negocio, el cual «destaca por su resiliencia y capacidad de adaptación, su creatividad y pasión para innovar, y su excelente formación y preparación para competir globalmente», opina Bihmane. Además, añade que «en Konecta, apostamos por el desarrollo del talento, a través de la formación continua, alineada con las necesidades del mercado, así como la atracción de profesionales de alto nivel y fomento de su circulación en Europa y la promoción del espíritu emprendedor y del compromiso social de las nuevas generaciones.

En este sentido, la compañía ha impartido más de 11 millones de horas de formación, entre los cuales ha tenido especial relevancia las capacitaciones en torno a la Inteligencia Artificial en todos los niveles, con un enfoque transformador plenamente alineado con su estrategia empresarial. El objetivo es claro: ofrecer a sus clientes experiencias excepcionales mediante equipos altamente especializados y capacitados para liderar la evolución tecnológica del sector.

En Konecta, el talento es considerado como un motor de transformación, innovación y competitividad, un pilar fundamental para afrontar con éxito los desafíos del futuro y avanzar hacia un modelo empresarial más sólido, inclusivo y sostenible.

La clausura del evento corrió a cargo de José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, quien subrayó que el verdadero motor del progreso es, ante todo, la sociedad. Además, remarcó la importancia de que desde la esfera política se acompañe ese impulso social mediante la creación e implementación de mecanismos de apoyo. En sus palabras, «la capacidad de captar el talento va a ser un elemento determinante».

Notificalectura

Terceto Comunicación se transforma en DPTO. TRES con un enfoque más ágil y estratégico en comunicación

0

Nnpp Terceto Dptotres

La agencia experta en comunicación con más de 13 años de trayectoria acaba de anunciar su transformación y rebranding a DPTO. TRES


Terceto Comunicación, agencia de referencia en el sector de la comunicación con más de 13 años de trayectoria, ha anunciado su rebranding a DPTO. TRES. Este cambio de nombre responde a una necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos, manteniendo el compromiso con la calidad y el enfoque estratégico que ha caracterizado a la agencia durante todos estos años.

DPTO. TRES refleja la evolución de la agencia hacia un modelo más ágil, digital y con un alcance que va más allá de su origen local, consolidándose como un partner estratégico para empresas de todo el territorio nacional. Con este paso, la agencia sigue ofreciendo soluciones integrales de comunicación, pero ahora con un enfoque aún más adaptado a las demandas del mercado digital.

El cambio de nombre a DPTO. TRES no es solo una actualización estética, sino una decisión estratégica que refleja cómo la agencia ha evolucionado para convertirse en un departamento externo de comunicación para sus clientes. 

Aunque el cambio de nombre representa una reconfiguración en la estructura de la agencia, los clientes seguirán trabajando con el mismo equipo de profesionales en el que confían, pero con la ventaja de contar con un modelo más eficiente que permitirá ofrecer resultados más efectivos.

El nuevo enfoque digital de DPTO. TRES también abre la puerta a una gestión remota más eficaz de los proyectos, lo que asegura que las marcas reciban un servicio más ágil y adaptado a sus necesidades específicas, sin importar la localización geográfica.

Sobre DPTO. TRES
DPTO. TRES es una agencia de comunicación estratégica con más de 13 años de experiencia en el sector. La agencia se especializa en ofrecer soluciones de comunicación completas y personalizadas a empresas y marcas, con un enfoque en estrategias digitales, gestión de redes sociales, SEO/SEM, diseño gráfico, branding, desarrollo web y organización de eventos, entre otros servicios

Con un equipo altamente cualificado y multidisciplinario, DPTO. TRES se posiciona como un departamento externo de comunicación, permitiendo a las empresas externalizar sus necesidades de comunicación con un servicio ágil, eficaz y adaptado a las necesidades actuales del mercado.

Notificalectura

Euroindoor se alía con StarVie Pro Academy y Maxi Grabiel para impulsar el pádel español

0

Dsc 0120 Scaled

Euroindoor, uno de los clubes de pádel más emblemáticos de la Comunidad de Madrid y empresa participada por Vannilo Holding, anuncia con orgullo su nueva alianza estratégica con la reconocida StarVie Pro Academy, bajo la dirección del exjugador profesional y referente internacional Maxi Grabiel


En virtud del nuevo patrocinio, Euroindoor se convierte en patrocinador destacado de la academia, integrando su imagen corporativa en la equipación oficial del cuerpo técnico de StarVie Pro Academy. Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas entidades por fomentar el desarrollo del pádel de alto rendimiento y proyectar este deporte a escala global.

Euroindoor es uno de los clubes de pádel más relevantes de la Comunidad de Madrid, conocido por su calidad en las instalaciones y su enfoque en la experiencia premium para los jugadores. Con una amplia trayectoria en la formación de talentos y la promoción de competiciones, Euroindoor sigue apostando por el desarrollo del deporte a todos los niveles.

«Para Euroindoor, esta colaboración representa un paso natural en nuestra misión por ofrecer una experiencia de pádel premium, tanto a jugadores profesionales como a aficionados. Unir fuerzas con Maxi Grabiel y su equipo es una apuesta clara por el talento, la visibilidad y la expansión del deporte a nivel internacional«, señala el equipo directivo de Euroindoor.

StarVie Pro Academy es una de las academias más prestigiosas de pádel a nivel mundial, con sedes internacionales y un enfoque integral en el desarrollo de jugadores profesionales.

La sinergia entre Euroindoor y StarVie Pro Academy contribuirá al fortalecimiento de ambas marcas y generará nuevas oportunidades de crecimiento para el ecosistema del pádel, desde la formación hasta la competición de élite.

«Esta alianza con Euroindoor refuerza nuestro compromiso por formar a las nuevas generaciones del pádel con recursos de primer nivel. Juntos vamos a seguir posicionando el pádel español como referente en todo el mundo», afirma Maxi Grabiel, director de StarVie Pro Academy.

Esta colaboración se enmarca también dentro de la hoja de ruta estratégica de Euroindoor, que apuesta por alianzas de alto nivel para incrementar su visibilidad internacional, generar experiencias premium para sus usuarios y fortalecer su posicionamiento como marca líder en el ecosistema del pádel. 

Además, esta colaboración contribuye a consolidar a Euroindoor como una de las marcas líderes en el sector del pádel, destacándose por su enfoque en ofrecer servicios y productos premium tanto para aficionados como para profesionales. La participación en este tipo de alianzas estratégicas refuerza la propuesta de valor de Euroindoor, ampliando su presencia en mercados internacionales y abriendo nuevas líneas de negocio.

Notificalectura

ECOASIS, un proyecto clave para consolidar la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos

0

Captura De Pantalla 2025 06 20 A Las 122231 Scaled

Circutor y el Grupo Zoilo Ríos desarrollan con la colaboración de CIRCE una solución disruptiva que integra generación energética renovable, almacenamiento e hidrógeno verde para llevar a cabo la recarga ultra rápida de vehículos eléctricos sin necesidad de conectarse a las redes tradicionales. La estación de servicio El Cisne de Zaragoza acoge la presentación del proyecto, que ya está plenamente operativo en este emplazamiento


Construir una estación de servicio con recarga ultra rápida para vehículos eléctricos sin necesidad de conexión a la red eléctrica ya es posible gracias a ECOASIS, la solución disruptiva e innovadora desarrollada por Circutor y el Grupo Zoilo Ríos con la colaboración del Centro Tecnológico CIRCE y que supone un gran paso adelante para la movilidad eléctrica incluso en ubicaciones aisladas.

La estación de servicio El Cisne del Grupo Zoilo Ríos en Zaragoza ha sido escenario de la presentación de esta iniciativa ya operativa que integra generación de energía a partir de fuentes renovables, acumulación en baterías, producción y almacenamiento de hidrógeno verde y cargadores ultra rápidos. En concreto, los elementos que reúne la instalación llevada a cabo en El Cisne son producción fotovoltaica en los 220 módulos solares de 60,5 kilovatios pico (kWp) dispuestos en la marquesina de la estación de servicio, una batería con capacidad nominal de 500 kilovatios hora (kWh) y potencia máxima de 300 kilovatios (kW), una pila de combustible de hidrógeno verde, dos racks de almacenamiento de 13,5 kg de hidrógeno a 200 bares y dos cargadores ultra rápidos de 150 kW.

Es precisamente esta combinación de equipos la clave de ECOASIS, que ofrece una alternativa autosuficiente y ecológica a las actuales estaciones de servicio y planea una nueva opción que puede ser decisiva para consolidar la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en ubicaciones alejadas de las redes eléctricas tradicionales. La suma de la producción renovable con el papel de la pila de combustible de hidrógeno que puede generar electricidad adicional cuando no haya producción renovable o se agote la almacenada en la batería y la posibilidad de conexión a una hidrogenera para acumular el hidrógeno verde producido y suministrarlo a los vehículos que utilicen esta energía es otra clara ventaja. El sistema sería también muy útil en situaciones de fallos en el suministro eléctrico por averías o causas sobrevenidas. En la presentación de ECOASIS han participado la directora general de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, Yolanda Vallés; la consejera de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Tatiana Gaudes; el presidente de Circutor, Ramón Comellas; el director general del Grupo Zoilo Ríos, Zoilo Ríos; el director general de CIRCE, Andrés Llombart; la presidenta de la Asociación de Estaciones de Servicio de Aragón (AESAR), Pilar Soto y el presidente del Clúster de la Energía de Aragón (CLENAR), Pedro Machín. ECOASIS es un proyecto acogido al programa de incentivos a proyectos singulares en movilidad eléctrica (Programa MOVES Proyectos Singulares II) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea -NextGenerationEU.

Sobre Circutor
Con más de 50 años de experiencia, Circutor es referente en soluciones tecnológicas para la mejora de la eficiencia energética, la calidad del suministro eléctrico y la movilidad eléctrica. Presente en más de 100 países, Circutor continúa innovando para transformar la gestión de la energía en todos los sectores.

Circutor desarrolla soluciones integrales para la eficiencia energética aplicables en un gran número de sectores, como los de generación, industria, sector terciario e incluso doméstico.

Sobre el Grupo Zoilo Ríos
El Grupo Zoilo Ríos es una compañía aragonesa casi centenaria que gestiona 18 estaciones de servicio y promueve otras actividades complementarias a la movilidad. La empresa es pionera en ofrecer soluciones sostenibles basadas en el hidrógeno verde, la electricidad, los combustibles renovables o el biometano, una apuesta que corrobora el proyecto ECOASIS hoy presentado. La especialización de Zoilo Ríos en hidrógeno está detrás de proyectos punteros como la operación de la hidrolinera propiedad de Repsol que ha permitido poner en marcha la primera línea regular de autobuses de hidrógeno renovable de Aragón.

Notificalectura

Bienestar digital y formación: claves para crecer profesionalmente en verano, según The Valley

0

Logo Thevalley Scaled

Aprovechar los meses estivales para actualizar conocimientos y adquirir nuevas competencias digitales permite anticiparse a los retos, aumentar la confianza y adaptarse con éxito a un mercado laboral cambiante, en el que la formación continua marca la diferencia en términos de crecimiento y empleabilidad. The Valley invita a aprovechar el verano como un momento para crecer profesionalmente con su oferta formativa 100 % online


El verano no solo es una pausa en el calendario, también puede ser un punto de inflexión para el desarrollo profesional. Con jornadas más relajadas, menos carga de reuniones y mayor disponibilidad de tiempo, estos meses se convierten en una oportunidad estratégica para reconectar con los propios objetivos, replantearse el rumbo profesional y adquirir nuevas competencias digitales con calma y enfoque.

En un contexto marcado por la transformación constante y el protagonismo de la tecnología, formarse durante el periodo estival permite no solo actualizarse, sino también hacerlo desde una perspectiva más consciente y sostenible. El inicio del verano se presenta como un momento idóneo para equilibrar descanso y crecimiento personal. Apostar por el aprendizaje en esta época no implica renunciar al relax, sino complementarlo con una inversión en uno mismo que refuerza tanto el bienestar como la empleabilidad a medio plazo.

Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley, lo resume así: «Aprovechar el verano para formarse significa complementarlo con un impulso profesional que fortalece el perfil, aporta seguridad y motivación, y proporciona una visión clara para afrontar los retos futuros. Una formación digital consciente y estructurada permite volver en septiembre más preparados, más conectados con el mercado y con la determinación necesaria para liderar con éxito los próximos desafíos. Porque el verdadero descanso pasa por sentirse útil, motivado y listo para afrontar el futuro con serenidad».

Y es que en un entorno digital en constante evolución, aprovechar la época estival para formarse aporta múltiples beneficios, entre ellos:

  • Ritmo pausado y concentración: El verano ofrece un calendario más flexible y menos reuniones urgentes, lo que facilita dedicar bloques continuos de tiempo al aprendizaje. Esta concentración en nuevas habilidades digitales genera avances más profundos y duraderos en la adquisición de competencias clave.
  • Anticipación de retos y confianza: Invertir en formación durante el periodo estival permite a los profesionales llegar al segundo semestre con conocimientos renovados, mayor seguridad en sus capacidades y una visión estratégica de los cambios del mercado digital.
  • Establecer una relación equilibrada con las herramientas digitales: aprovechar sus ventajas sin caer en la sobrecarga o el cansancio. El verano invita a revisar hábitos, limitar distracciones y usar la tecnología como apoyo al desarrollo personal y profesional.
  • Descanso activo y aprendizaje sostenible: La formación 100 % online y modulable posibilita compaginar el tiempo libre con contenidos prácticos y actualizados. Así, el verano deja de ser una pausa improductiva para convertirse en una inversión en uno mismo, con resultados visibles a medio y largo plazo.

The Valley apuesta por la formación durante el verano con programas online
El verano es una oportunidad real para avanzar profesionalmente sin dejar de lado el bienestar. Por ello, The Valley invita a participar en su oferta formativa 100 % online. Se trata de programas intensivos, con una duración de entre dos y tres semanas, diseñados para adquirir o reforzar competencias clave en áreas como analítica de datos, ciberseguridad, inteligencia artificial, marketing digital y productividad. Una oportunidad para formarse con flexibilidad y enfoque práctico, sin renunciar al descanso ni al equilibrio personal.

Todos los programas están diseñados con un enfoque práctico, orientado a la aplicación directa en el entorno laboral, y pueden consumirse desde cualquier dispositivo, ya sea móvil, ordenador o tableta, facilitando así el aprendizaje en cualquier momento y lugar. Además, cuentan con la participación de expertos sectoriales que garantizan la actualidad y la relevancia de los contenidos. Al completarlos, los participantes obtienen una certificación oficial que refuerza su perfil profesional de cara al nuevo curso. Una forma tangible de transformar el verano en un trampolín hacia los próximos retos, con más preparación, más seguridad y más visión de futuro.

Notificalectura

Pequeños cambios, grandes resultados: claves para empezar el verano con energía, equilibrio y vitalidad

0

Juice Plus Hbitos Saludables En Verano

Prepararse para el verano va más allá de cambiar la alimentación: no se trata de seguir planes restrictivos ni de perseguir resultados rápidos, sino de crear una rutina saludable que favorezca un bienestar real y duradero. Los expertos de Juice Plus insisten en que moverse más, comer mejor y respetar los ritmos del cuerpo, son esenciales para generar unos hábitos sostenibles a largo plazo


El pasado sábado 21 de junio, dejamos atrás la primavera y dimos la bienvenida al verano, una época del año que invita a revisar los hábitos y reconectar con el bienestar físico y mental. En estos meses, muchas personas sienten una motivación por cuidarse más, estar más activos y mejorar su estilo de vida. Sin embargo, aunque la intención es clara, no siempre resulta fácil saber por dónde empezar ni cómo mantener la constancia.

La falta de una guía clara, la presión de los resultados inmediatos o la dificultad para integrar cambios sostenibles en la rutina diaria pueden hacer que esa motivación inicial se diluya con rapidez. Por ello, Juice Plus -la gama nutricional que ofrece complementos alimenticios para conseguir una alimentación sana y equilibrada de una manera sencilla- lanza una propuesta clara y accesible: una guía de pequeños gestos diarios que pueden generar grandes resultados si se acompañan de constancia, información y apoyo nutricional adecuado.

Por su parte, Paula Sáiz de Bustamante, bióloga, farmacéutica, especialista en nutrición y colaboradora habitual en la promoción de hábitos saludables de Juice Plus, insiste en «la importancia de intentar hacer ejercicio físico, comer de forma equilibrada y tratar de reducir el estrés diario» y profundiza en los siguientes consejos:

  • Moverse más. La actividad física es uno de los pilares del bienestar. Caminar, nadar, ir al gimnasio o practicar algún deporte son formas sencillas de mantenerse activo. Además, es adecuado contabilizar el tiempo invertido, procurando incrementarlo poco a poco. La clave está en elegir lo que más se adapte al estilo de vida de cada persona y convertirlo en rutina» explica Paula.
  • Cuidar lo que se come (y lo que no). Reducir el consumo de ultraprocesados y optar por alimentos frescos, como frutas y verduras enteras en suficiente cantidad, es un buen comienzo que ayudará al organismo a rendir mejor y estar más sano. En este sentido, Juice Plus+ Essentials Selección de Bayas aporta un refuerzo adicional con 12 tipos diferentes de bayas para apoyar la protección de las células frente al estrés oxidativo.
  • Ordenar los ritmos dietéticos según el ciclo circadiano puede mejorar la salud metabólica, el peso e incluso, el sueño. El reloj biológico interno regula las citadas funciones y está influenciado por la luz solar. Por ello, Sáiz de Bustamante aconseja «desayunar en las primeras horas del día, hacer la comida principal antes de las 15h y cenar temprano (al menos 3 horas antes de dormir) evitando comer durante la noche, ayudará al mejorar la secreción hormonal diaria (insulina, melatonina, cortisol, etc.) y así, se puede favorecer el peso saludable, el sueño y también el buen humor, sobre todo cuando la dieta es densa en nutrientes».
  • Respetar el ciclo del sueño. Evitar las comidas copiosas al final del día permite al cuerpo alinearse con su ritmo circadiano natural. Esta sincronización favorece el descanso y mejora el funcionamiento metabólico. Además, dormir entre 7 y 8 horas diarias puede ayudar a regular las hormonas del apetito, de manera que se pueda tener un mejor control de los antojos, entre otros beneficios.
  • Beber más agua. La deshidratación puede afectar al funcionamiento de órganos clave, como el cerebro o los músculos. Por ello, beber suficiente agua a lo largo del día contribuye a mantener la concentración, el rendimiento físico y una correcta digestión.

El periodo estival suele ser una época de mucho ajetreo, donde resulta más difícil mantener una rutina y tener horarios fijos. Como solución, Juice Plus ofrece un impulso nutricional a través de Complete Shakes, una opción equilibrada, rica en proteína vegetal y fibra. Ideales para desayunos o meriendas, son una manera saludable y nutritiva de mantener la saciedad y regular los niveles de energía.

Igualmente, prepararse para los meses de más calor es mucho más que cambiar la alimentación, y no implica seguir planes restrictivos ni buscar resultados inmediatos. Se trata de construir una base sólida de hábitos sostenibles que promuevan una sensación de bienestar duradero. Así, Paula Sáiz de Bustamante considera que «mantener los hábitos saludables a lo largo de año es la clave del bienestar. Es importante descartar al verano como una carrera contrarreloj para alcanzar un ideal, más bien buscar la oportunidad para reconectar con el cuerpo, escucharlo y cuidarlo de forma consciente. Cuando se entiende que el bienestar es un proceso y no un destino, cada pequeño gesto cuenta y suma en positivo».

Notificalectura

Las mejores agencias de marketplaces en España según Gemini Advanced 2.5 Pro

0

Mejores Agencias De Marketplaces En Espana 2025 2048X1152 1

La Escuela Europea de Empresa presenta un ranking elaborado con IA que identifica a las mejores agencias de marketplaces en 2025


La Escuela Europea de Empresa (EEE) presenta su nuevo estudio ‘Las Mejores Agencias de Marketplaces en España: Guía Estratégica para la Gestión y el Crecimiento de Ventas en 2025’, elaborado con la tecnología de inteligencia artificial Gemini Advanced 2.5 Pro. El informe ofrece una visión actualizada de los actores más destacados en la gestión profesional de ventas en marketplaces, un canal que se consolida como medio de expansión para empresas de todos los tamaños.

Los marketplaces, clave en la estrategia de ventas
Los marketplaces se han convertido en una herramienta imprescindible para marcas y fabricantes que buscan maximizar su alcance, diversificar canales y optimizar su estructura de costes. Plataformas como Amazon, AliExpress, Miravia o ManoMano concentran cada vez más tráfico y fuente de consulta en la toma de decisiones de compra en todos los segmentos de consumo.

Sin embargo, operar en estos entornos exige un alto grado de especialización: desde la configuración y optimización de catálogos, la gestión de publicidad interna (retail media) y promociones, hasta la atención posventa y la integración con los sistemas logísticos propios. Es aquí donde las agencias especializadas en marketplaces marcan la diferencia frente a enfoques generalistas.

Un análisis impulsado por IA y criterios de negocio
Para identificar a los actores más relevantes, la EEE ha aplicado una metodología híbrida que combina variables cuantitativas y cualitativas: volumen de cuentas gestionadas, certificaciones oficiales como Amazon Ads Partner, diversidad de marketplaces operados, experiencia en verticales estratégicos y, de forma diferencial, la reputación pública y la validación de clientes reales.

Top 10 agencias de marketplaces en España para 2025
Según el informe elaborado con Gemini Advanced 2.5 Pro, las mejores agencias de marketing 360º de España 2025 son:

  1. Dobuss
  2. Década Studio
  3. Zentrik
  4. Bluco
  5. Azzgency
  6. Rocket Digital
  7. Padeco Global
  8. Elogia
  9. Amarillo Limón
  10. Webimpacto
     

El uso de la inteligencia artificial de Google ha permitido analizar decenas de agencias, destacando no solo a las consolidadas, sino también a firmas emergentes que sobresalen por su enfoque estratégico, la innovación en automatización de procesos y la capacidad de escalar ventas manteniendo márgenes saludables.

Tendencias: retail media, automatización y multicanalidad
El informe identifica tres tendencias clave que definirán la evolución de la gestión de marketplaces en los próximos años. El primer lugar, el crecimiento exponencial del retail media, ya que la inversión en publicidad dentro de marketplaces crece por encima del resto de formatos digitales.

La implementación de la automatización y el data-driven y el enfoque multicanal y la diversificación también se están imponiendo como ejes de la estrategia de las marcas de éxito.

El informe completo se encuentra disponible de forma gratuita para consulta en la web de la EEE, junto con otros rankings sectoriales impulsados por IA para apoyar la transformación digital y la toma de decisiones estratégicas en entornos de alta competitividad.

Escuela Europea de Empresa
La Escuela Europea de Empresa está comprometida con la transformación real de empresas y negocios desde el enfoque digital, la implementación de metodologías que propicien la innovación buscando la mejora de la rentabilidad a través de diferentes actividades formativas. 

Notificalectura

SuperPao, la revelación del motociclismo femenino español, firma un histórico segundo puesto en su regreso

0

Image00956 Scaled

Con solo 18 años y tras cinco alejada de la competición por falta de presupuesto, la joven piloto tarraconense, irrumpe con fuerza en la Yamaha R7 del Campeonato de España de Superbikes, dejando claro que apunta al Mundial


El motociclismo español ha encontrado este fin de semana una nueva figura llamada a marcar el futuro de las dos ruedas: Paola Ramos, una joven de tan solo 18 años, que tras cinco años apartada de la competición, ha sorprendido a todos con una extraordinaria segunda posición en la categoría Yamaha R7 del Campeonato de España de Superbikes (ESBK).

Su regreso a la pista no ha sido solo una historia de superación, sino también una declaración de intenciones. Con una madurez impropia de su edad y un pilotaje tan limpio como agresivo, Paola no solo subió al podio, sino que lo hizo en uno de los escenarios más exigentes del calendario nacional: el Circuit de Barcelona-Catalunya, trazado habitual del Mundial de MotoGP y Superbikes.

La hazaña cobra aún más valor si se tiene en cuenta que Paola llevaba cinco años sin competir de forma regular. Su último contacto con la competición fue en categorías de promoción, donde ya dejaba destellos de talento, pero la falta de apoyos la apartaron momentáneamente del mundo de las motos. Ahora, con más determinación que nunca y el respaldo de un equipo de empresarios locales que ha sabido ver su potencial, la joven catalana ha vuelto para quedarse.

Paula comenta que este podio le da la confianza suficiente para seguir creciendo y se ve compitiendo con las mejores. Quiere llegar al mundial femenino de superbikes y va a luchar por ello hasta el final.

Su actuación no ha pasado desapercibida en el paddock. Equipos, técnicos y expilotos coinciden: Paola Ramos no es solo una promesa, es ya una realidad. Su capacidad de adaptación, la sangre fría para escoger los momentos y su habilidad, han sido claves para mantenerse entre los primeros durante todo el fin de semana.

Además, en un momento en que el motociclismo femenino español busca referentes más allá de los circuitos promocionales, Paola emerge como una figura inspiradora, que no solo rompe barreras por su juventud o género, sino por su talento incuestionable y gran talento para competir.

A falta de 3 pruebas para el cierre del campeonato, Ramos ha escalado a la segunda clasificación y  ya son muchos los que empiezan a colocar su nombre entre las candidatas a dar el salto al Mundial femenino de Superbikes en 2026.

Con su irrupción, el motociclismo español no solo gana a una piloto rápida y valiente, sino también a una nueva embajadora para las futuras generaciones de mujeres que sueñan con conquistar el asfalto.

«Paola Ramos ha vuelto, y lo ha hecho para cambiar las reglas del juego».

Notificalectura

Ditchit hace estallar el icónico pájaro de Twitter para simbolizar el lanzamiento de su marketplace local

0

Twitterdichit

La empresa Ditchit, especializada en compraventa local, sin anuncios ni comisiones, ha presentado su nueva propuesta con esta acción simbólica


En un espectáculo explosivo digno del folclore de Silicon Valley, Ditchit ha acaparado titulares al comprar y luego hacer estallar el cartel original del pájaro de Twitter, de 254 kilos, que una vez coronó la sede de la compañía en San Francisco.

La acción de marketing, grabada en el desierto de Nevada con un equipo de producción de 15 personas, cuatro Tesla Cybertrucks y un experto en pirotecnia de Hollywood, marcó una despedida simbólica a los monopolios tecnológicos tradicionales y una audaz presentación de la misión de Ditchit: construir un marketplace local que anteponga a las personas antes que a los beneficios.

«Elon Musk rebautizó Twitter como X para apoyar la libertad de expresión. En Ditchit, estamos haciendo lo mismo con los marketplaces locales», afirmó James Deluca, portavoz de Ditchit.

«Las plataformas actuales están llenas de anuncios, comisiones y algoritmos que priorizan a las empresas por encima de las personas. Ditchit es diferente: sin coste, sin publicidad y diseñado para apoyar a comunidades reales y vendedores reales», ha añadido.

El logotipo de Twitter, de 3,6 metros de altura y conocido cariñosamente como «Larry», fue adquirido en una subasta por 34.000 dólares a principios de este año. Aunque la compra inicial fue motivada por la nostalgia, la empresa decidió finalmente transformar este objeto en un símbolo de disrupción.

El vídeo resultante, ya disponible en YouTube, muestra la espectacular explosión del cartel a las afueras de Las Vegas, en una escena cinematográfica que ya está generando atención viral.
https://www.youtube.com/watch?v=KHKWT2UusWk

Fragmentos del cartel han sido recuperados y se venderán a través de la app de Ditchit mediante una subasta de puja sellada que ya ha comenzado. El 100 % de los ingresos se destinará al Center for American Entrepreneurship, una organización sin ánimo de lucro que promueve la innovación en startups y apoya a la próxima generación de emprendedores.

«Muchos emprendedores comienzan su camino en apps de marketplace local», añadió Deluca. «Estamos aquí para apoyar ese recorrido, no solo con nuestra plataforma, sino con hechos».

Con esta acción, Ditchit no solo está vendiendo un pedazo de la historia tecnológica. Está marcando el inicio de una nueva era para los marketplaces digitales: una basada en la transparencia, la accesibilidad y la creencia de que las economías locales merecen algo mejor.

Sobre Ditchit
Ditchit es un marketplace local centrado en la comunidad, creado para compradores y vendedores del día a día. A diferencia de las plataformas tradicionales, Ditchit no tiene anuncios ni comisiones, y está diseñado para mantener las transacciones simples y justas. Fundado en 2024, la app de Ditchit está disponible para iOS y Android.

Notificalectura

Ginebra acogerá el World of Coffee y reunirá miles de profesionales y entusiastas del café de especialidad

0

World Of Coffe Logo

Del 26 al 28 de junio de 2025, Palexpo SA será el punto de encuentro de la industria global del café, con una feria que incluye campeonatos mundiales, talleres, conferencias y oportunidades de networking


La Specialty Coffee Association (SCA) se complace en dar la bienvenida a la comunidad mundial del café al World of Coffee Geneva, que se celebrará del 26 al 28 de junio de 2025 en Palexpo SA.

Como principal feria internacional del sector en Europa, el evento de este año ofrece un programa dinámico lleno de talleres inspiradores, prestigiosas competiciones globales y experiencias diseñadas para formar, conectar y motivar a los profesionales del café de todo el mundo.

«Estamos encantados de recibir a la comunidad global del café en Ginebra, uno de los países europeos más activos en la cadena de valor del café de especialidad», afirmó Yannis Apostolopoulos, CEO de la Specialty Coffee Association.

«Ginebra es la ciudad anfitriona ideal para reunir a líderes del sector, emprendedores y amantes del café. Esperamos tres días inolvidables de aprendizaje, colaboración y celebración», ha añadido.

Entre los principales atractivos de esta edición destaca la CEO Roundtable, una mesa redonda de 75 minutos moderada por la Dra. Krisztina Szalai (Swiss Coffee Trade Association) y el propio Apostolopoulos. El debate, que se celebrará el viernes 27 de junio a las 10:30 h, abordará los retos y oportunidades emergentes del sector, desde el cambio climático y la volatilidad de precios hasta las nuevas exigencias regulatorias.

Competiciones mundiales en el escenario principal
El evento incluirá cuatro campeonatos mundiales de café:

  • World Latte Art Championship: Baristas compiten con diseños artísticos en leche en distintas rondas, incluyendo una nueva experiencia interactiva «Art Bar».
  • World Coffee in Good Spirits Championship: Donde el café se fusiona con la coctelería. Los participantes elaborarán cócteles con café, tanto calientes como fríos.
  • World Cup Tasters Championship: Prueba de velocidad y precisión sensorial en la identificación de cafés mediante técnicas de cata.
  • Cezve/Ibrik Championship: Competencia que rinde homenaje a los métodos tradicionales de preparación del café del Este de Europa, Oriente Medio y el Norte de África.

Reconocimientos y premios

  • Coffee Design Awards: Premios a la excelencia en diseño de marca, envase y espacios comerciales en el café de especialidad.
  • Best New Product Awards: Innovaciones destacadas en accesorios, equipamiento y productos del sector. Los asistentes podrán votar y conocer los finalistas tanto en la feria como en línea.

Formación y experiencias interactivas

  • Más de 20 conferencias gratuitas y 20 talleres prácticos sobre sostenibilidad, ciencia, liderazgo y negocio.
  • Cupping Rooms: Catas organizadas por productores, importadores y exportadores.
  • Roaster Villages: Espacios para descubrir tostadores emergentes y mezclas únicas.
  • SCA Community Lounge: Centro de información sobre programas educativos, membresía y recursos de la SCA.
  • Sesiones informativas Q: Información diaria sobre la evolución del programa Q-grader.

Espacios para negocios y networking

  • Coffee Business Lounge: Zona exclusiva para reuniones entre compradores, expositores y colaboradores.
  • Green Coffee Connect: Charlas centradas en la cadena de suministro del café verde.
  • CEO Roundtable: Ya mencionada, el viernes 27 de junio a las 10:30 h.

Patrocinadores principales

  • Host Sponsor: BWT water+more
  • Platinum Sponsor: Barista Attitude
  • Diamond Sponsor: Nestlé Professional
  • Gold Sponsor: Alpro
  • País invitado: Café de Colombia, con activaciones culturales y una cafetería pop-up exclusiva.

El registro ya está disponible en www.worldofcoffee.org, con descuentos especiales para miembros de la SCA. Hay disponibles pases de 1 día y 3 días para facilitar el acceso al evento.

Sobre la Specialty Coffee Association (SCA)
La SCA es la mayor asociación mundial del café, dedicada a promover el café de especialidad y a construir una industria más próspera, equitativa y sostenible. A través de eventos, formación, investigación y colaboración, la SCA conecta una red global comprometida con mejorar el café para todos. Más información en www.sca.coffee o en redes sociales como @specialtycoffeeassociation.

Notificalectura

ZeptoMetrix lanza un control de H5N1 con tecnología de partículas tipo fago (PLP)

0

La compañía refuerza su compromiso con la calidad diagnóstica al presentar un nuevo material de control cuantitativo que mejora la fiabilidad en la detección del virus de la gripe aviar H5N1, integrando RNA encapsulado mediante tecnología PLP


ZeptoMetrix® se complace en anunciar el lanzamiento de NATtrol™ Influenza A H5N1 Quantitative Stock, un avance revolucionario en el aseguramiento de la calidad para diagnósticos moleculares.

Gracias a su tecnología de RNA encapsulado en partículas tipo fago (PLP), este producto establece un nuevo estándar de precisión y fiabilidad en la detección del virus de la gripe aviar H5N1, cubriendo necesidades críticas en la validación integral de los flujos de trabajo en los laboratorios.

A medida que los brotes de H5N1 siguen aumentando a nivel global, la necesidad de materiales de control de calidad robustos es más urgente que nunca. El nuevo control cuantitativo de ZeptoMetrix ofrece una solución integral que requiere extracción de RNA, a diferencia de los productos tradicionales con RNA libre. Esta innovación incluye tres segmentos génicos de H5N1 encapsulados en partículas tipo fago, lo que permite validar de forma realista los procesos de extracción, amplificación y detección.

«La actual pandemia de H5N1 ha puesto de manifiesto la urgencia de contar con herramientas diagnósticas fiables», afirma la Dra. Karuna Sharma, PhD, vicepresidenta y directora científica de la división Antylia Diagnostics.

«Este lanzamiento supone un gran avance en el control de calidad diagnóstico. Al encapsular el RNA en partículas tipo fago, damos a los laboratorios la confianza necesaria en cada paso del análisis. No se trata solo de innovación: es esencial en la lucha contra el H5N1 y otros virus emergentes de RNA», ha añadido.

El NATtrol Influenza A H5N1 Quantitative Stock está inactivado mediante la tecnología NATtrol para mejorar su estabilidad, y se entrega con una cuantificación precisa de 1.000.000 copias génicas/mL por segmento, verificada mediante PCR digital (dPCR). El formato listo para usar de 1 mL se integra fácilmente con la línea de productos -STQ de ZeptoMetrix, facilitando su implementación en el flujo de trabajo de los laboratorios.

Más información sobre pedidos y otros productos de ZeptoMetrix está disponible en: www.zeptometrix.com

Sobre ZeptoMetrix®
ZeptoMetrix, una empresa de Antylia Scientific, es un referente en el diseño, desarrollo y suministro de soluciones innovadoras y de alta calidad para el mercado del diagnóstico de enfermedades infecciosas.

Su experiencia en diagnósticos moleculares —incluyendo controles externos de calidad, paneles de verificación, paneles de competencia, productos personalizados y OEM— ha establecido el estándar de fiabilidad en la industria, posicionando a ZeptoMetrix como la opción preferida para materiales de control de calidad independientes.

Ficha del producto: https://www.zeptometrix.com/us/en/nattrol-influenza-a-h5n1-quantitative-stock-1-x-10-ml-15355

Notificalectura

El 80% de los consumidores españoles percibe las marcas blancas mejores o iguales que las de fabricantes

0

Estudio Dsitribucion Marca Blanca 1 Scaled

Según el estudio «La distribución toma el control», realizado por la plataforma Shopadvizor, más allá del precio, los consumidores valoran de la marca de distribución aspectos como la afinidad, la variedad, la calidad y la confianza que les transmite, considerándolos decisivos en su elección de compra


El 80% de los consumidores considera que las marcas blancas son iguales o incluso mejores que las marcas de fabricante. Así lo revela el estudio «La distribución toma el control«, elaborado por la plataforma Shopadvizor, que pone cifras a un cambio de paradigma en el consumo: la marca de distribuidor ha dejado de ser una alternativa para convertirse en una opción principal en el gasto doméstico.

De hecho, según el informe, 97% de los consumidores incluye algún producto de marca blanca en su cesta de la compra habitual y tres de cada diez afirma comprar más artículos de MDD que hace un año.

Factores que determinan su elección
Aunque el precio continúa siendo el principal factor de decisión -el 90% de los consumidores así lo indica-, el estudio apunta a un cambio en la percepción de la MDD, que cada vez se valora más por atributos adicionales. La conexión emocional (82%), la variedad (81%), la confianza (77%), la calidad (76%) y la familiarización con sus productos (72%) se consolidan como elementos determinantes en la elección de compra, más allá del ahorro.

«La marca de distribución ha superado su rol tradicional como alternativa económica para consolidarse como una opción estratégica de valor. Ya no compite solo por precio, sino por atributos como la calidad, la confianza y la afinidad. La marca blanca se mantiene en el carro de la compra no por necesidad, sino por convicción. Los consumidores ya no la perciben como una alternativa de menor valor ligada al precio, sino como una opción fiable, competitiva e, incluso, preferida frente a las marcas tradicionales», explica Diego Chorny, CEO de Shopadvizor.

En este nuevo escenario, la marca blanca se posiciona como una opción racional y emocionalmente validada, especialmente entre las generaciones más jóvenes, que es el colectivo que más impulsa esta tendencia. El rango de consumidores menores de 35 años es el que presenta un mayor crecimiento en penetración de la marca blanca durante el último año. El 92% afirma que los productos MDD son iguales (50%), mejores (25%) o mucho mejores (17%) que los ofrecidos por las enseñas tradicionales.

La marca blanca ya no es blanca, es la nueva marca
A pesar de que la marca blanca se cuela en prácticamente todos los hogares españoles, aún hay marcas a las que los consumidores no renuncian. Coca-Cola encabeza la lista de marcas imprescindibles para los consumidores, seguida de Nestlé, Danone y, en cuarto lugar, Hacendado, la marca blanca de Mercadona. «Este dato confirma que la MDD ha dejado de ser simplemente una opción económica para pasar a ser una elección consciente, reconocible y con valor propio», aclara Chorny.

Palancas de mejora
Aunque las MDD han ganado terreno en términos de confianza, calidad percibida y fidelidad, aún existen dimensiones clave en las que no logran igualar a las marcas de fabricante. Según el estudio, los consumidores perciben a estas últimas como más fuertes en aspectos como la innovación en el packaging y diferenciación, la incorporación constante de referencias nuevas, el compromiso con la sostenibilidad o la apuesta por productos premium y vinculados al placer. Estas diferencias reflejan las palancas en las que las marcas blancas aún tienen margen de mejora para seguir ganando cuota de mejora, o bien las que deben seguir trabajando las marcas tradicionales si quieren seguir reforzando su propuesta de valor.

Acerca de Shopadvizor
Shopadvizor es una plataforma de generación de insights de consumidor y reseñas certificadas para productos de gran consumo. A través de una red que reúne más de 1,5 millones de usuarios registrados, 30 millones de reseñas sobre más de 80.000 productos, la plataforma ofrece a fabricantes y distribuidores una visión precisa y actualizada de cómo perciben los consumidores la calidad, el precio y la propuesta de valor de cada marca frente a su competencia. Asimismo, les ayuda a convertir esa información en decisiones estratégicas para optimizar su oferta, fortalecer su posicionamiento en el mercado y mejorar la experiencia del cliente.

Notificalectura

Señal V16: El Dispositivo Obligatorio que Sustituye a los Triángulos de Emergencia en España

0

La seguridad vial es una preocupación constante en España, y con el paso del tiempo, la normativa se ha adaptado para ofrecer nuevas medidas que refuercen la protección de los conductores y pasajeros en las carreteras. En este artículo, exploraremos un cambio importante que afecta a todos los automovilistas: la introducción y obligatoriedad de la Señal V16. Este dispositivo reemplazará a los tradicionales triángulos de emergencia, marcando un antes y un después en la manera de enfrentar situaciones de emergencia en las vías.

La Señal V16: Un Cambio Importante en la Seguridad Vial Española

La Señal V16 ha surgido como una respuesta innovadora a la necesidad de mejorar la seguridad en las carreteras. Las autoridades han determinado que este dispositivo superará a los triángulos de emergencia, ya que ofrece ventajas significativas en términos de visibilidad y facilidad de uso.

¿Por Qué la Señal V16 Sustituye a los Triángulos de Emergencia?

¿Cuáles son las ventajas de la Señal V16 frente a los triángulos tradicionales?

La primera y más evidente ventaja de la Señal V16 es su visibilidad. Al colocarse en el techo del vehículo, el dispositivo es visible desde una mayor distancia y en un rango más amplio, lo que permite a otros conductores detectar un vehículo detenido mucho antes. A diferencia de los triángulos, que tienen que ser colocados a cierta distancia del coche y, por lo tanto, requieren que el conductor se exponga al tráfico, la Señal V16 es mucho más segura para el usuario.

Además, la Baliza V16 homologada LED GPS es más práctica y rápida de instalar. Al funcionar con luces de LED intermitentes, asegura una iluminación constante y duradera. Esto contrasta con los triángulos, que pueden perder efectividad con condiciones climáticas adversas o en terrenos irregulares donde no pueden ser colocados correctamente.

¿Cómo mejora la visibilidad de un vehículo en emergencia con la Señal V16?

La Señal V16 emite una luz ámbar que parpadea a una intensidad notable, haciéndose visible en condiciones de poca luz, como lluvias intensas, niebla o durante la noche. Este parpadeo no solo advierte a los conductores sobre el estado de emergencia de un vehículo, sino que también aumenta la percepción de profundidad, permitiendo que los otros vehículos reduzcan la velocidad con anticipación.

Características Técnicas y Funcionalidades de la Señal V16

¿Qué especificaciones debe cumplir una Señal V16 homologada?

Para que una Señal V16 homologada LED GPS sea considerada homologada por la Dirección General de Tráfico (DGT), debe cumplir con ciertas especificaciones técnicas. En primer lugar, la luz emitida debe ser visible a una distancia mínima de 1 kilómetro, asegurando que se puede ver tanto de día como de noche. Asimismo, la intensidad de la luz debe ser suficiente para atravesar niebla y lluvia intensa.

Además, el dispositivo debe ser resistente al agua y al polvo, garantizando su funcionamiento continuo en cualquier condición meteorológica. La durabilidad de la batería es otro factor importante; una señal V16 homologada debe poder funcionar durante al menos 90 minutos consecutivos, proporcionando tiempo suficiente para que el vehículo en emergencia sea encontrado y asistido.

¿Cómo funciona la conectividad GPS de la señal V16?

Una de las características más innovadoras de algunas señales V16 es su conectividad GPS. Este sistema permite que, al activarse, la señal comunique automáticamente la ubicación del vehículo a los servicios de emergencia o plataformas de asistencia en carretera. Esto facilita una reacción rápida y coordinada para el rescate o reparación del vehículo.

Normativa y Legalidad: Obligaciones para los Conductores Españoles

¿Cuándo entra en vigor la obligatoriedad de la Señal V16?

A partir de julio de 2021, la normativa española ha permitido el uso de la señal V16 como alternativa a los triángulos de emergencia. Sin embargo, será en 2026 cuando su uso se convierta en obligatorio para todos los vehículos que circulen por las carreteras del país. Este cambio responde a la necesidad de modernizar y optimizar las medidas de seguridad en situaciones de emergencia.

¿Qué sanciones se establecen por no cumplir con la normativa?

El incumplimiento de la normativa relacionada con la señal V16 podría acarrear sanciones económicas para el conductor. No llevar una señal V16 o usar dispositivos no homologados puede traducirse en multas que buscan disuadir a los usuarios de infringir las nuevas medidas de seguridad vial. Es crucial que todos los conductores se informen y adapten sus vehículos a tiempo para evitar sorpresas desagradables.

Impacto de la Implementación de la Señal V16 en la Seguridad Vial

¿Qué beneficios se han observado tras la implementación de la Señal V16?

Desde que se comenzó a utilizar la señal V16, se ha notado un impacto positivo en la seguridad vial. Los reportes de accidentes secundarios causados por la falta de visibilidad de vehículos en emergencia han disminuido significativamente. Asimismo, la rápida respuesta de los servicios de emergencia, facilitada por la señal GPS en algunos modelos, ha mejorado las tasas de resolución de incidentes.

Por otro lado, los conductores muestran una mayor disposición a instalar este tipo de dispositivos, reconociendo las ventajas de seguridad que ofrecen frente a los triángulos de emergencia.

Cómo Adquirir una Señal V16 Homologada

¿Dónde se puede comprar la Señal V16 homologada por la DGT?

Adquirir una señal V16 homologada es esencial para cumplir con la normativa vigente y garantizar la máxima seguridad al viajar. Se puede comprar en distintas autopartes y tiendas de suministros de vehículos, tanto físicas como en línea. Un buen lugar para adquirir la señal es en la web LED GPS, donde podrás encontrar dispositivos que cumplen con las exigencias de la DGT.

Es recomendable, antes de comprar, asegurarse de que el dispositivo ofrezca todas las características técnicas necesarias para ser considerado homologado. La seguridad nunca debe ser comprometida, por lo que optar por productos verificados es una decisión acertada.

Nuevo coach y las razones por las que debes ver a los Cowboys versión Brian Schottenheimer

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Dallas vive uno de sus momento más críticos pues ya se sabía que se necesitaba un reemplazo para Mike McCarthy, el equipo no mejoraba en números ni en victorias y había que poner solución desde la temporada pasada.

Fue así cuando la franquicia eligió al coordinador ofensivo Brian Schottenheimer que se convirtió en el décimo entrenador en la historia de la organización. Un nuevo respiro para el equipo y una sorpresa que fue bien recibida gracias al legado que hereda de su legendario padre Marty Schottenheimer quien fue el octavo entrenador con más victorias en la historia de la NFL que tuvo a su cargo a los Chiefs entre 1989 y 1998.

La experiencia de Schottenheimer

Brian Schottenheimer ya tiene experiencia dentro y fuera del equipo ya que se unió a los Cowboys en 2022 como consultor, trabajando con el ex coordinador defensivo Dan Quinn.

Previo a ello, fue coordinador ofensivo de los St. Louis Rams, Jets, Seahawks y Cowboys; además que fue coordinador de juego aéreo de los Jacksonville Jaguars en 2021  donde destaca su logro de que cuatro ofensivas terminaran entre las 10 mejores de la liga, en puntos por partido.

Cabe resaltar que en tres ocasiones sus ofensivas se situaron entre la mitad superior de la liga en yardas por partido.

Sus tres mejores años fueron con los Seahawks y ahora, tendrá la misión (casi imposible) de llevar a los Cowboys a su primera aparición en el Super Bowl desde 1995, una sequía de 29 años.

Con Brian Schottenheimer como nuevo coach, los Cowboys apuestan por una mezcla de continuidad y renovación en su equipo pues al tener un historial con ofensivas efectivas y buena visión, lo colocan en una posición interesante: no es un novato, es alguien que ha sabido mantenerse vigente adaptándose a distintos estilos de juego.

¿Qué retos enfrenta Schottenheimer?

El reto principal será dar resultados inmediatos en esta temporada porque Dallas no quiere solo competir, quiere ganar ya. Schottenheimer está recibiendo una plantilla que tiene talento pero ha venido con fallas y  presión constante de la afición, los medios y muchos años esperando de regreso las épocas de gloria.

La versión 2025 de los Cowboys promete ser más agresiva, más balanceada y sobre todo, más arriesgada. Con un nuevo liderazgo en la banda, el equipo de la estrella solitaria vuelve a ilusionar.

Proyecciones que hay para esta temporada

Las personas que están esperando la temporada para hacer sus apuestas y pronósticos NFL ya sea de manera personal o en casinos en línea, saben que las proyecciones son muy importantes para hacer un buen análisis antes de cada pronóstico.

Esto se espera de los Cowboys para esta temporada:

Récord proyectado: 11-6

Los Cowboys tienen lo necesario para mantenerse como contendientes en la NFC y sus juegos ganados pueden aumentar de cantidad con las nuevas estrategias del coach.

Fortalezas del equipo

La ofensiva seguirá siendo explosiva con Dak Prescott, CeeDee Lamb y una línea ofensiva que sino sufre de momentos críticos podrá mantener en pie al equipo.

Se dice que Schottenheimer buscará equilibrar el juego terrestre con un ataque aéreo más dinámico. La defensa de Dallas cuenta con playmakers como Micah Parsons y Trevon Diggs.

Partidos más relevantes

Una vez que se publicó el calendario NFL, los principales juegos para Dallas y dónde habrá mejores apuestas y momios son los siguientes:

Semana 5 vs Eagles (en casa): un punto de inflexión temprano para el control del Este de la NFC.

Semana 9 vs 49ers: una prueba de fuego ante un rival directo.

Semana 13 vs Lions: posible adelanto de un duelo de playoffs.

Semana 18 vs Commanders: podría definir si Dallas entra como campeón divisional o como comodín.

Si logran las 11 victorias, es probable que los Cowboys clasifiquen como segundo lugar del Este o incluso peleen por el título divisional si los Eagles tienen una mala temporada. En playoffs, todo dependerá de cómo responda Schottenheimer en su primer gran test como head coach. Si quieres conocer más de los movimientos de los equipos descarga la app de Sportium, que también te permitirá realizar tus apuestas al mejor.

¿Será este el año en que rompan con tres décadas de frustración?

El dineral de Fer López activa súper fichaje en el Celta: jugón brasileño

0

La reciente venta de Fer López al Wolves por 25 millones de euros ha supuesto una inyección económica vital para el Celta de Vigo. Este dineral no solo equilibra las cuentas del club gallego, sino que activa de inmediato la maquinaria para reforzar la plantilla con miras a competir en Europa la próxima temporada. La ambición en Balaídos es palpable, y el dinero fresco permite soñar con incorporaciones de calibre.

Con esta importante caja hecha, el Celta ha puesto sus ojos en un jugón brasileño que ya conoce LaLiga: Arthur Melo. El centrocampista de 28 años, que esta temporada ha militado cedido en el Girona FC, se ha convertido en el objetivo prioritario para fortalecer la medular celeste, aprovechando que la Juventus, club propietario de sus derechos, busca hacer caja con su salida.

La Venta De Fer López Abre La Puerta Del Celta A Arthur Melo. Fuente: Agencias
La Venta De Fer López Abre La Puerta Del Celta A Arthur Melo. Fuente: Agencias

Arthur Melo, el objetivo del Celta tras la venta de Fer López

La realidad del Celta ha cambiado drásticamente tras el traspaso de Fer López. Ahora, el club puede permitirse mirar a jugadores con un caché superior, y Arthur Melo encaja perfectamente en ese perfil. El centrocampista brasileño, con su calidad técnica, visión de juego y capacidad para mover el balón, sería un refuerzo de lujo para el proyecto de la próxima temporada, especialmente con la mira puesta en las competiciones europeas.

La Juventus, por su parte, ve en Arthur Melo una oportunidad para generar ingresos. Su valor de mercado actual se estima en unos 5 millones de euros, una cantidad que, tras la venta de Fer López, resulta más que asumible para el Celta. El club gallego ya ha tanteado el entorno del futbolista para conocer su predisposición, y todo apunta a que la operación podría avanzar favorablemente en las próximas semanas.

La estrategia del Celta para competir en Europa

La llegada de Arthur Melo al Celta de Vigo, activada directamente por el dineral de Fer López, sería un claro indicio de las ambiciones del club. El centrocampista brasileño aportaría la experiencia y el toque de calidad necesarios para competir con garantías en Europa, una meta que el Celta se ha propuesto firmemente para el próximo curso. Su presencia en la medular permitiría al equipo dar un salto cualitativo importante.

El Celta sabe que, para consolidarse en la parte alta de la tabla y aspirar a cotas mayores, es fundamental reforzar el equipo con jugadores contrastados. Arthur Melo, a sus 28 años y con una trayectoria en clubes importantes, representa ese perfil de futbolista que puede marcar la diferencia. El dinero de Fer López no solo es una cuestión económica, sino la llave que abre la puerta a fichajes que pueden elevar el techo competitivo del Celta y hacer realidad el sueño europeo.

Terrible confesión de Bellingham tras acabar exhausto ante Pachuca: “Estoy perdiendo…”

0

Jude Bellingham, elegido como mejor jugador del Real Madrid-Pachuca, que se jugó este pasado domingo con victoria de los madridistas, aseguró que pasará por el quirófano en cuanto termine el Mundial de Clubes para arreglar un problema en el hombro izquierdo con el que convive desde hace meses.

El centrocampista sufrió una dislocación en su hombro izquierdo en noviembre de 2023, contra el Rayo Vallecano, y se perdió los siguientes dos partidos con el Real Madrid y otros dos con Inglaterra. El club blanco optó por un tratamiento conservador y le colocó un aparatoso vendaje para proteger la zona.

Jude Bellingham Hombro Mundial Fuente: Real Madrid Tv
Jude Bellingham Hombro Mundial Fuente: Real Madrid Tv

Jude Bellingham se someterá a una cirugía para su lesión de hombro después del Mundial

Una zona muy exigida por las cargas con los contrarios, las constantes caídas al suelo y el movimiento a la hora de correr, saltar y conducir la pelota. Año y medio después, la situación ha ido a mayores para Bellingham. «Me someteré a una cirugía y lo arreglaré cuando termine el Mundial de Clubes«, anunciaba el centrocampista del Real Madrid.

«Mi paciencia ha llegado al final con la faja para el hombro y creo que estoy en el punto en el que voy a tener mi hombro libre», dijo Bellingham en la rueda de prensa posterior al partido. «Estaba harto de jugar con el cabestrillo. Estoy perdiendo mucho peso de sudar tanto y tengo una cirugía tras el torneo. Llevo tiempo esperando y se me está agotando la paciencia, pero los fisios y los médicos están siendo increíbles y quiero sentirme libre«, ha dicho.

La decisión de operarse se ha ido postergando en el tiempo

La recuperación tras la operación se colocaba entre las tres y cuatro semanas, según apuntaron entonces los especialistas, por lo que la decisión se ha ido postergando. El inglés quería conquistar la Eurocopa de 2024, donde Inglaterra perdió en la final contra España. Este verano, el Real Madrid considera el novedoso torneo del Mundial de Clubes como un torneo estratégico en su expansión internacional.

De esta manera, Xabi Alonso podrá ver a su futbolista en perfectas condiciones a partir del 13 de julio. Un técnico al que no dudó en elogiar en la zona mixta con el medio del club madridista. «Hablo con Xabi Alonso todos los días, tiene muy buenas ideas, sobre cómo defendemos y atacamos. Es muy importante para nosotros en esta nueva etapa», afirmaba, a la vez que hablaba sobre el calor que hay sobre el terreno de juego. «El calor es increíble, muy difícil jugar con este calor», resaltaba Jude Bellingham.

Más información: Bellingham se lleva un toque de atención del seleccionador de Inglaterra.

Paunovic da el OK al primer fichaje del Oviedo tras el ascenso

0

El ascenso del Real Oviedo tuvo que ser con Paunovic. Y qué ascenso, 24 años después de su bajada a los infiernos, llegando a descender a Tercera división, el pasado domingo los ‘azules’ sellaron su plaza para jugar en Primera división, y con el serbio a los mandos después de un año más que bueno en todos los aspectos.

Quizás porque el destino lo había previsto así, y las lágrimas que un día derramó por el descenso en Mallorca, ahora se convierten en alegría máxima, la de lograr un objetivo que parecía imposible y que se ha hecho realidad con una remontada que ya es histórica. Paunovic es protagonista absoluto de este ascenso, el más anhelado por el oviedismo en su casi centenaria historia, y con este hito se ha ganado el derecho de comandar la nave carbayona en la máxima categoría.

Ilyas Chaira Oviedo Paunovic Fuente: Laliga Hypermotion
Ilyas Chaira Oviedo Paunovic Fuente: Laliga Hypermotion

El Real Oviedo de Paunovic ejerce la opción de compra obligatoria por Ilyas Chaira

Y para eso, el club ovetense ha optado por ejercer su opción de compra sobre Ilyas Chaira. Un un Ilyas Chaira prestado por el Girona y que, precisamente, marcó al equipo en el que estuvo cedido la pasada temporada para obtener el ascenso. Y es que, en su contrato de cesión, se incluyó una opción de compra -obligatoria en caso de ascenso– que la entidad asturiana ejecutará para el equipo de Panovic

Era una decisión que ya estaba tomada, pues tanto el entrenador como Jesús Martínez, propietario del Grupo Pachuca, quedaron encantados con su fútbol. Así, el Girona ingresará una cantidad que rondará los 1,5 millones de euros por el de Ripoll y conservará un pequeño porcentaje de sus derechos en caso de una futura venta.

Será jugador de pleno derecho en Primera

Aunque el contrato de cesión incluía una cláusula de compra obligatoria en caso de ascenso, la decisión de ejecutarla estaba tomada con anterioridad. Chaira, que tenía contrato con el Girona hasta 2026, no llegó a debutar con el primer equipo y ha encadenado cesiones desde 2020. En Oviedo ha encontrado confianza y regularidad, y será jugador de pleno derecho en Primera división.

Salvo por dos lesiones sufridas en el tramo final de liga, Ilyas fue un jugador importante para los azules. El extremo, uno de los héroes del ascenso ante el Mirandés, terminó el curso con más de 2.500 minutos disputados, repartidos en 35 encuentros entre Liga, Copa del Rey y playoff de ascenso. El marroquí firmó ocho goles y tres asistencias.

Más información: Paunovic da el OK a su fichaje para el Oviedo si hay ascenso: juega en el Real Madrid.


Kevin Durant dispara las opciones de Houston Rockets: traspaso bomba en la NBA

Cuanto toda la NBA estaba pendiente de las NBA Finals, que finalmente se han llevado los Thunder, Kevin Durant acaparó el domingo el protagonismo en las horas previas con su traspaso a los Houston Rockets, quizá su último tren para aspirar a un nuevo anillo en la liga estadounidense.

Con 36 años y considerado entre los tres mejores jugadores de su generación junto a LeBron James y Stephen Curry, el alero dejará los Phoenix Suns y aterrizará en los Rockets a cambio de Jalen Green, Dillon Brooks, el número 10 del draft de este año y cinco elecciones de segunda ronda, adelantó Shams Charania, el insider de ESPN.

Kevin Durant Traspaso Houston Rockets Fuente: Afp
Kevin Durant Traspaso Houston Rockets Fuente: Afp

Kevin Durant se marcha a los Houston Rokets para aspirar a un nuevo anillo

Kevin Durant, al que le queda una temporada de contrato por 54,7 millones de dólares, era a priori la pieza más codiciada del mercado de fichajes de este verano junto a la probable y más que posible salida de Giannis Antetokounmpo de los Milwaukee Bucks, como se viene rumoreando en las últimas semanas.

La noticia del traspaso del alero se dio a conocer siete horas y media antes de que el Paycom Center de Oklahoma City acoja el séptimo y definitivo encuentro de las Finales entre los Thunder y los Indiana Pacers. Pero hasta que el balón esté en el aire, gran parte de la conversación en las próximas horas en la NBA girará en torno a Kevin Durant y sus aspiraciones al título en los Rockets.

La apuesta para ganar ya

Los Rockets, por su parte, se lanzan con todo y apuestan por ganar ya. Para ello han renunciado a un jugador con molde de All-Star como Jalen Green (23 años recién cumplidos) pero demasiados altibajos en su rendimiento como para alcanzar tal consideración… por el momento.

Será el quinto equipo en la carrera del jugador tras su paso por Oklahoma, Golden State, Brooklyn y Phoenix. De estos últimos sale por la puerta de atrás tras un proyecto (el más caro de la historia de la NBA) que nunca llegó a funcionar. El supuesto temible trío que formaba junto a Devin Booker y Bradley Beal resultó ser un completo fracaso.

Más información: Kevin Durant entra en mega traspaso bomba de la NBA.

Gelabert recibe respuesta rotunda del Sporting tras el ascenso del Oviedo

0

Después de que el Real Oviedo lograra el ansiado ascenso a Primera 24 años después, el Sporting de Gijón quiere correr la misma suerte y para eso se ha revitalizado con Gelabert. El club e El Molinón ha ejecutado la opción de compra que figura en el contrato de cesión del palentino procedente del Toulouse.

Según se informa desde Asturias, el papeleo ya está en marcha y se espera poder hacer pronto el anuncio más esperado por la afición del Sporting. Aunque no fue del todo fácil. La primera puja fue una cesión con opción de compra obligatoria para el 2026, asumiendo el salario del jugador por la parte sportinguista.

El Sporting de Gijón ejerce la opción de compra por Gelabert

Más tarde se subió por encima del millón por un traspaso en este 2025. Y después se llegó a los 1,5 millones a plazos, más variables y una futura venta, y cuando todo se empezaba a encarrilar, el Toulouse se volvió a mostrar más reacio a negociar. Finalmente, los franceses han accedido.

Más allá de que Gelabert ya había dado su visto bueno a regresar si Toulouse y Sporting cerraban un acuerdo, el jugador se mostró a favor en todo momento para la operación. Claro que el Granada CF se había sumado con fuerza en las últimas horas a la lista de equipos que tenían a César Gelabert como objetivo, sobre todo por el dinero fresco recibido por la venta de Gonzalo Villar.

Los asturianos abonaron este lunes su cláusula

Elche y Levante, equipos de Primera, eran otros. Todos se asomaban con propuestas de compra por encima de los dos millones de euros, de ahí que el Toulouse no accediese a negociar rebaja alguna como pretendía el Sporting. De todas formas, la entidad asturiana ha ejercido la cláusula y el futbolista regresa para vestir la elástica rojiblanca.

El club rojiblanco notificó ayer al Toulouse que si las negociaciones no se completaban, algo que se estaba complicado, tras días de gestiones intensas, abonaría este lunes los dos millones en los que se había acordado la salida del futbolista dentro del acuerdo de cesión al que llegaron el pasado verano ambas entidades.

Más información: Las polémicas palabras de un ex del Sporting de Gijón sobre la violencia en el fútbol.

¿Entra Robert Navarro en la filosofía del Athletic?

Robert Navarro ya es nuevo jugador del Athletic. El mediopunta llega al conjunto de San Mamés después de cerrar del año de contrato firmado con el Mallorca, que lo fichó de la Real Sociedad por 850.000 euros después de que el jugador no quisiera renovar su contrato con la entidad txuri-urdin y el club le buscara una salida para que no se fuera gratis.

Su llegada al Athletic era un secreto a voces desde 2023. «Me dijeron (en la Real) que o renuevo o no voy a jugar un minuto. Si renuevo y vuelvo a estar otros dos años sin jugar, sería difícil. Estás jugándote tu carrera», decía Rober Navarro para justificar su salida al Mallorca con un contrato de solo un año para posteriormente «elegir mi futuro con libertad».

Robert Navarro Athletic Fuente: @Athleticclub
Robert Navarro Athletic Fuente: @Athleticclub

Robert Navarro adapta perfectamente la filosofía del Athletic

Ahora, con un nuevo contrato hasta 2030 con la entidad rojiblanca, tratará de encontrar esa continuidad y disputa regular de partidos en un equipo que jugará el próximo año la Champions. Previendo su situación tanto desde el Athletic como algunos propios aficionados han querido dejar claro que Robert Navarro ha jugado en varios equipos vascos en edades de formación y que cumple perfectamente los parámetros filosóficos del Athletic.

Adiós polémica, salvo para el que no quiera entender. Además, como se ha hecho viral en redes sociales, el futbolista vivió tres años en Pamplona, jugó a fútbol sala en Irabia, que es un colegio de la ciudad, y más tarde pasó dos años en Osasuna, vistiendo la camiseta del club rojillo, en El Sadar.

Una de las grandes promesas del fútbol nacional

En la última temporada, el joven atacante disputó 25 partidos con el RCD Mallorca, desempeñándose tanto como extremo como en labores de mediapunta. Internacional en todas las categorías de la selección española desde Sub-16 hasta Sub-21, Navarro ha sido considerado durante años como una de las promesas más brillantes del fútbol nacional.

La contratación de Navarro aparca el deseo del Athletic de fichar a Aimar Oroz, por el que la pasada campaña hizo una oferta a Osasuna. El club de Ibaigane recibió una negativa rotunda y la advertencia de que ese fichaje sólo se haría a partir del pago de la cláusula de rescisión, que ahora mismo es de 30 millones de euros.

Más información: Robert Navarro pone de los nervios al Athletic

Laporta puede activar una palanca secreta para pagar fichajes del FC Barcelona

Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, ha demostrado una vez más su habilidad para generar recursos, activando una palanca secreta que ya ha reportado al club azulgrana 16,5 millones de euros en la presente temporada. Este ingenioso método consiste en monetizar los derechos que el Barça aún posee sobre una serie de exjugadores, un filón que podría ser clave para financiar futuros fichajes en un verano crucial para la entidad culé.

La cifra, obtenida a través de los movimientos de apenas 5 de los 12 exazulgranas sobre los que el club mantiene cierto control, evidencia la astucia de Laporta en la gestión de activos dormidos. La operación más cuantiosa hasta la fecha ha sido la recepción de 8 millones de euros por el 20% del traspaso de Jean-Claire Todibo al West Ham, procedente del Niza, un ejemplo claro del potencial de esta estrategia.

Laporta Tiene 12 Exjugadores Con Los Que Hacer Negocio Para El Fc Barcelona. Fuente: Agencias
Laporta Tiene 12 Exjugadores Con Los Que Hacer Negocio Para El Fc Barcelona. Fuente: Agencias

La mina de oro de los exjugadores de Laporta

La lista de futbolistas sobre los que el FC Barcelona aún mantiene derechos es extensa y representa una auténtica mina de oro para la directiva de Laporta. Más allá de Todibo, Álex Valle, Ilaix Moriba, Collado y Reis, con los que ya se ha sacado tajada, el club conserva porcentajes sobre futuras ventas de jugadores como Mingueza, Mika Mármol, Aleñá, Pedrola, Trincao y Riqui Puig (un considerable 50% en todos ellos). Además, poseen un 30% sobre Mika Faye y Sergiño Dest, y un 20% sobre Abde, Vitor Roque y Junior Firpo. Incluso de Jutglá, el Barça aún tiene un 10%.

Estos derechos de traspaso futuros son una fuente de ingresos constante que Laporta está explotando de manera eficiente. Cada vez que uno de estos jugadores es transferido de un club a otro, el FC Barcelona recibe la parte proporcional de la operación, lo que permite aligerar la carga económica y obtener liquidez sin necesidad de vender grandes activos de la actual plantilla. Es una gestión inteligente de los recursos heredados.

Estrategia de Laporta para financiar futuros fichajes

La activación de esta palanca secreta por parte de Laporta no es casualidad; responde a una estrategia bien definida para dotar al FC Barcelona de capacidad financiera de cara a los próximos mercados de fichajes. En un contexto de Fair Play Financiero exigente y con la necesidad de reforzar el equipo para volver a competir por los títulos más importantes, cada euro cuenta.

Los 16,5 millones de euros ya ingresados son solo el principio. Si los restantes exjugadores sobre los que el Barça tiene derechos son traspasados en los próximos meses o días, las arcas del club podrían recibir una inyección económica aún mayor. Esta visión a largo plazo de Laporta, monetizando los frutos de la cantera y de antiguas operaciones, le otorga una flexibilidad vital para afrontar incorporaciones y enriquecer el proyecto deportivo del FC Barcelona sin comprometer gravemente la salud financiera de la entidad.

Xabi Alonso pone en jaque uno de los negocios de Florentino Pérez

El ascenso meteórico de Gonzalo en el Real Madrid, bajo la tutela de Xabi Alonso, está generando un inesperado dilema en la cúpula blanca, poniendo en jaque uno de los negocios estratégicos más importantes de Florentino Pérez. La confianza ciega del técnico en el joven delantero, quien no ha dudado en darle la titularidad por delante de nombres como Rodrygo, incluso con la lesión de Endrick, está reescribiendo el guion de la delantera merengue.

La situación es especialmente delicada porque Endrick es una pieza clave en la estrategia de marketing del Real Madrid, con un impacto brutal en Brasil y un potencial comercial inmenso. Sin embargo, el buen rendimiento de Gonzalo y la predilección de Xabi Alonso por él están haciendo que en los despachos del Bernabéu empiecen a temer que la apuesta deportiva del nuevo entrenador se incline más por el talento emergente de la cantera que por la multimillonaria inversión brasileña.

Xabi Alonso Amenaza El Negocio Por El Fichaje De Endrick. Fuente. Efe
Xabi Alonso Amenaza El Negocio Por El Fichaje De Endrick. Fuente. Efe

La apuesta de Xabi Alonso por Gonzalo

La confianza de Xabi Alonso en Gonzalo es total y el joven delantero está respondiendo con creces a la oportunidad. Ayer mismo, el canterano jugó por delante de Rodrygo, quien no disputó ni un solo minuto, una decisión significativa que subraya la jerarquía que el técnico está estableciendo en el ataque. Este hecho cobra aún más relevancia considerando que Endrick, otra de las grandes apuestas de futuro del club, se encuentra lesionado.

Para Xabi Alonso, el rendimiento en el campo es lo primordial, y Gonzalo ha demostrado estar a la altura de las expectativas. Esta preferencia del entrenador, basada en el mérito deportivo, podría tener consecuencias directas en la planificación de la delantera y en la gestión de los jóvenes talentos del Real Madrid, especialmente en lo que respecta a las inversiones futuras.

El temor de Florentino Pérez: la preferencia por Gonzalo

La situación genera una considerable inquietud en la cúpula madridista, especialmente en Florentino Pérez. Para el presidente, Endrick no es solo una promesa futbolística; es un activo de marketing brutal en Brasil, una pieza fundamental para la expansión de la marca Real Madrid en un mercado clave. La inversión realizada en el joven brasileño tiene un componente tanto deportivo como comercial de enorme magnitud.

Por ello, la posibilidad de que Xabi Alonso prefiera a Gonzalo antes que a Endrick, al darle más minutos y protagonismo, pone en jaque esta estrategia. Si Gonzalo se consolida como el delantero de confianza del entrenador del Real Madrid, la exposición y el desarrollo de Endrick podrían verse comprometidos, afectando el retorno de la inversión y el impacto mediático esperado. La decisión de Xabi Alonso de apostar por el canterano está reescribiendo la jerarquía en la delantera y obligando a Florentino Pérez a replantearse uno de sus negocios más ambiciosos.

Dramática lesión de Haliburton empaña noche histórica de Oklahoma City Thunder: campeones

0

La victoria de los Oklahoma City Thunder se vio empañada por la grave lesión de Tyrese Haliburton, la estrella de los Indiana Pacers. El jugador sufrió una lesión estremecedora durante el sétpimo partido de las NBA Finals, lo que lo obligó a abandonar la pista y dejó a su equipo sin su principal referente.

La escena, que tuvo lugar en el PayCom Center, conmocionó tanto a los aficionados presentes como a quienes seguían la transmisión, generando una oleada de preocupación por el estado físico y anímico del jugador. El partido, que representaba el clímax de la temporada de la NBA, se desarrollaba con una intensidad máxima cuando Haliburton, de 25 años, tomó el balón cerca de la línea de tres puntos.

Lesión Haliburton Indiana Pacers Fuente: Afp
Lesión Haliburton Indiana Pacers Fuente: Afp

La derrota de los Indiana Pacers ante los Thunder se agravó con la escalofriante lesión Halliburton

El jugador de los Indiana Pacers enfrentaba la marca de Shai Gilgeous-Alexander, uno de los defensores más destacados de los Thunder. Al intentar superar a su rival, Haliburton cayó abruptamente en el suelo, con un fuerte dolor en su pie derecho. El gesto de dolor fue inmediato y evidente: comenzó a golpear el piso con fuerza, incapaz de contener la reacción ante el sufrimiento físico.

La reacción de sus compañeros de equipo fue instintiva y solidaria. Rodearon a Haliburton en un círculo cerrado, buscando protegerlo de las cámaras y de la mirada del público mientras recibía atención médica. Esta acción, más allá de su función práctica, reflejó la importancia del jugador dentro del grupo y el impacto emocional que su lesión provocó en el equipo.

El base fue llevado al vestuario «entre lágrimas y sin poder apoyar el pie derecho»

El entrenador de los Pacers, Rick Carlisle, resumió el impacto emocional del momento: «Lo que sucedió con Tyrese… a todo se nos paró el corazón». Tyrese Halliburton ya arrastraba una lesión muscular en la pierna derecha desde el lunes, pero había decidido no abandonar a sus compañeros en la lucha por el anillo.

Tras su salida de la pista en el partido decisivo, los Pacers informaron de una «lesión en la parte inferior derecha de la pierna» mientras que su padre, John Halliburton, señaló a ESPN que se trataba del «tendón de Aquiles». A pesar del duro golpe, Carlisle se mostró optimista sobre su recuperación: «Pero él volverá. No tengo ninguna información médica sobre lo que pudo haber sucedido, pero él volverá y creo que se recuperará completamente».

Por qué se debe contratar un seguro de hogar para una segunda vivienda

0

La llegada del verano marca el inicio del periodo vacacional y, con ello, el aumento de desplazamientos hacia las segundas residencias. Estas propiedades, al permanecer deshabitadas durante largos periodos de tiempo, presentan un perfil de riesgo elevado frente a daños materiales y daños causados a terceros.

Es en este contexto donde la contratación de un seguro de hogar para segunda vivienda cobra especial relevancia. Esta modalidad permite hacer frente a imprevistos que, por no ser detectados de inmediato, pueden derivar en costes significativos tanto para la propia vivienda como para terceros.

La cobertura adecuada ofrece protección ante situaciones de robo u ocupación ilegal, dos de las principales amenazas durante las ausencias prolongadas. El seguro de hogar para segunda vivienda se convierte en una medida preventiva imprescindible ante un entorno de riesgo creciente.

Coberturas clave ante los riesgos más comunes

En una segunda residencia, la falta de uso continuado puede retrasar la detección de siniestros y aumentar la gravedad de los daños. Por ello, contar con coberturas específicas permite responder eficazmente ante los percances más habituales. 

La protección frente al robo es esencial: al tratarse de propiedades frecuentemente vacías, su exposición a accesos no autorizados y sustracciones es considerablemente mayor. Esta cobertura contempla tanto bienes del interior de la vivienda como elementos del exterior, siempre que se haya producido una entrada violenta o intimidatoria debidamente denunciada.

Otra garantía fundamental es la relativa a daños por agua, tanto los ocasionados en la propia vivienda como los que puedan afectar a propiedades colindantes. Roturas de tuberías, fugas o llaves de paso abiertas de forma accidental son situaciones que se producen con facilidad y cuyos efectos, si no se detectan a tiempo, se agravan.

Frente a eventos naturales, se incluyen los daños causados por fenómenos atmosféricos como lluvias intensas, granizo, viento, nieve o incluso la caída de rayo. Este tipo de daños, frecuentes en entornos rurales o costeros, están cubiertos dentro de los límites establecidos por la póliza.

Además, se dispone de servicios de asistencia en el hogar, operativos las 24 horas, que permiten atender de forma urgente cualquier siniestro o necesidad técnica en la vivienda asegurada.

Protección avanzada: electrodomésticos y daños eléctricos

El uso intermitente de una segunda residencia conlleva un mayor riesgo de deterioro por falta de mantenimiento, especialmente en aparatos eléctricos. Por esta razón, muchas pólizas tienen disponible la reparación de electrodomésticos, un servicio que contempla el desplazamiento del técnico, la mano de obra y los materiales necesarios para resolver incidencias mecánicas, eléctricas o electrónicas. Existen ciertos límites anuales y temporales, así como exclusiones según la antigüedad del aparato o su estado de conservación.

Asimismo, los daños eléctricos provocados por subidas de tensión, cortocircuitos o fenómenos como la caída de un rayo también están contemplados. Esta cobertura abarca tanto los dispositivos electrónicos como la instalación eléctrica fija, permitiendo su reparación o, en caso necesario, su sustitución temporal hasta que el asegurado pueda reponer el bien dañado.

El conjunto de estas coberturas convierte el seguro para la segunda vivienda en un instrumento esencial para preservar tanto el patrimonio como la tranquilidad del propietario durante todo el año.

¡Disfruta Este Verano en Tu Jardín con una Canasta de Baloncesto Profesional de Moxen!

0

Este verano, ¡prepárate para disfrutar al máximo en el fresco de tu jardín! Imagina las risas y la diversión al aire libre con familia y amigos mientras disfrutan de una emocionante partida de baloncesto. Las canastas de baloncesto profesional de Moxen son la elección perfecta para transformar tu espacio exterior en un área de entretenimiento y actividad física. Con la calidad de una cancha profesional a tu alcance, cada partido será una experiencia enriquecedora que todos podrán disfrutar.

¡Disfruta este verano en tu jardín con una canasta de baloncesto profesional de Moxen!

La diversión del verano no está completa sin una buena dosis de actividades en familia. Invertir en una canasta de baloncesto profesional no solo mejora tu espacio exterior, sino que también fomenta el ejercicio, fortalece vínculos familiares y ofrece entretenimiento sin fin. Las canastas de Moxen destacan por su calidad profesional, garantizando que cada partida en tu jardín sea tan emocionante como en una cancha real.

Características de las canastas de baloncesto de Moxen

Las canastas de baloncesto Moxen han sido diseñadas pensando en la exigencia y durabilidad. Fabricadas con materiales robustos como acrílico para los tableros y aros con muelles, ofrecen una experiencia de juego excepcional. Estos sistemas de baloncesto de calidad aseguran que cada lanzamiento y clavada cree una sensación de jugar en un recinto profesional.

¿Por qué elegir una canasta de Moxen para tu jardín?

Optar por una canasta de Moxen es elegir durabilidad y alta performance. Sus materiales están pensados para soportar el juego intenso y las condiciones atmosféricas, ofreciendo un producto que resiste con el paso del tiempo. Además, con su tacto y rebote profesional, el juego se siente tan auténtico como en las canchas de competición.

¿Qué modelos de canastas de Moxen están disponibles?

Moxen pone a tu disposición dos modelos excepcionales. El modelo Mamba es fijo, proporcionando la máxima estabilidad para aquellos jugadores que buscan consistencia en cada tiro. Por otro lado, el modelo Duncan es trasladable y cuenta con altura ajustable, ideal para adaptarse a jugadores de todas las edades y alturas.

Diseño y beneficios del uso al aire libre

Las canastas Moxen están especialmente diseñadas para exteriores, asegurando que las condiciones climáticas no influyan en el juego. Desde el viento hasta la lluvia, estas canastas están construidas para resistir y funcionar de manera óptima, lo que las convierte en una excelente inversión para el equipamiento deportivo de jardín. Su durabilidad asegura años de diversión y entrenamiento al aire libre.

¿Cómo asegurarte de que tu canasta dure por años?

Para sacar el máximo provecho de tu inversión, es fundamental realizar un mantenimiento regular. Asegúrate de limpiar los componentes para evitar la acumulación de suciedad y humedad. También es recomendable revisar los tornillos y ajustes periódicamente para garantizar que todo esté en condiciones óptimas, asegurando así que tu canasta Moxen perdure a través de los años.

Espacio ideal para instalar tu canasta de baloncesto

Seleccionar el espacio adecuado en tu jardín es crucial para maximizar el disfrute y la seguridad. Un espacio suficientemente amplio y nivelado proporcionará el entorno perfecto para instalar la canasta. Considera la orientación del espacio respecto al sol para evitar el deslumbramiento durante los partidos.

¿Qué considerar al seleccionar un lugar en tu jardín?

Al momento de instalar, evalúa el espacio disponible y asegúrate de que el terreno sea plano. Esto no solo ayuda en el juego sino que también proporciona un entorno seguro para jugar. Además, considera la proximidad de ventanas u objetos frágiles y busca ubicaciones donde haya suficiente margen de seguridad para evitar accidentes.

Dónde comprar tu canasta Moxen en España

Obtener tu canasta Moxen nunca ha sido tan fácil. Las canastas están disponibles en tiendas especializadas que ofrecen productos de calidad. Recomiendo encarecidamente explorar DonDeporte, reconocida como una de las principales tiendas online de equipos deportivos en España.

¿Cuál es la mejor tienda en línea para adquirir una canasta Moxen?

DonDeporte se ha consolidado como una opción confiable y especializada para comprar canastas Moxen. Su extenso catálogo y atención al detalle hacen que sea sencillo encontrar el modelo que más se ajusta a tus necesidades. Además, con un enfoque en el servicio al cliente y productos de alta calidad, es una de las mejores opciones de compra en línea.

Casos mediáticos, defensa estratégica: Chabaneix Abogados, expertos en derecho penal en Madrid

0

Enfrentarse a un proceso penal puede ser una de las experiencias más difíciles en la vida de una persona. Ya sea por una acusación injusta, un error procesal o una situación inesperada, saber que se cuenta con un buen abogado penal en Madrid es fundamental.

En este terreno complejo y delicado, Chabaneix Abogados ha construido una reputación sólida como despacho especializado en derecho penal, con una trayectoria repleta de éxitos y casos de alto perfil.

Una trayectoria construida sobre la excelencia penal

Con sede en el centro de Madrid, Chabaneix Abogados destaca por su especialización exclusiva en derecho penal, tanto a nivel nacional como internacional. Su fundador, Luis Chabaneix, junto a un equipo multidisciplinar, ha liderado procesos penales de gran complejidad que han sido noticia en medios nacionales e internacionales.

Entre sus fortalezas están la defensa en procedimientos por:

  • Delitos económicos y financieros (blanqueo, fraude fiscal, estafas)
  • Extradiciones y cooperación judicial internacional
  • Crimen organizado y delitos de alta gravedad
  • Ciberdelitos y delitos tecnológicos

Casos mediáticos y clientes de alto perfil

El prestigio del despacho no solo proviene de su capacidad técnica, sino también de su presencia en casos de alto impacto público, como el caso Juicy Fields, el escándalo de Nimbus o diversos procedimientos relacionados con la Audiencia Nacional y extradiciones internacionales.

Además, cuentan en su equipo con Carlos Bautista, exfiscal de la Audiencia Nacional, lo que refuerza su posicionamiento estratégico en litigios complejos.

Visión internacional, defensa personalizada

Uno de los sellos distintivos de Chabaneix Abogados es su enfoque internacional. El despacho asesora y representa tanto a clientes españoles como a extranjeros, hablando varios idiomas y ofreciendo un servicio adaptado a cada jurisdicción y sistema legal.

Este enfoque ha convertido a Chabaneix en un referente en procesos de extradición, defensa de empresarios extranjeros en España y colaboración con despachos internacionales.

Especialización, estrategia y cercanía con el cliente

Cada caso penal requiere un enfoque único. En Chabaneix Abogados, no existen soluciones estándar: cada defensa se diseña con precisión, tras un estudio exhaustivo del expediente, una estrategia de comunicación adecuada y un seguimiento personalizado del cliente durante todo el proceso.

El despacho apuesta por una relación cercana y transparente, algo que valoran especialmente sus clientes en momentos de gran tensión emocional y jurídica.

Reconocimiento en el ámbito penal

El trabajo del bufete ha sido reconocido por publicaciones especializadas, medios de comunicación y rankings jurídicos. No es casualidad que, al buscar un abogado penalista en Madrid, el nombre de Chabaneix Abogados aparezca como una de las primeras recomendaciones tanto en búsquedas online como entre profesionales del sector.

Por qué elegir Chabaneix Abogados si buscas un abogado penalista en Madrid

En un entorno legal cada vez más complejo, contar con un despacho altamente especializado como Chabaneix Abogados puede marcar la diferencia entre una condena y una absolución. Su experiencia, reputación y enfoque estratégico lo convierten en una elección segura para quienes necesitan la mejor defensa penal posible en Madrid.

Publicidad