Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3258

Macarrones con atún: la receta viral de Arguiñano que desconoces

0

Los macarrones con atún son una receta de las de toda la vida. Karlos Arguiñano nos va a enseñar todos sus trucos para que te sea todavía más fácil de hacer. Este plato es una apuesta segura que le encanta a los más pequeños de la casa y una gran forma de que coman proteínas.

El cocinero vasco va a hacer que te empiece a gustar la cocina gracias a su forma divertida y directa de explicar cómo se realizan platos de todo tipo. A continuación, te mostramos la receta viral de los macarrones con atún de Arguiñano que desconoces.

LOS INGREDIENTES DE LOS MACARRONES CON ATÚN

Macarrones Con Atún: La Receta Viral De Arguiñano Que Desconoces
Foto: Atresmedia

Para realizar esta receta para cuatro personas, necesitarás 400 gramos de macarrones, es decir, 100 gramos por persona. Puedes elegir el tipo de pasta que más te guste. También tendrás que tener a mano 200 gramos de atún en aceite, 800 gramos de tomate triturado, 150 gramos de mozzarella, una cebolla, un pimiento verde, un pimiento rojo y cuatro dientes de ajo.

CALIENTA EL ACEITE Y PICA LOS AJOS

Macarrones Con Atún: La Receta Viral De Arguiñano Que Desconoces
Foto: Atresmedia

En primer lugar, pon una cazuela en el fuego a media potencia y échale cuatro cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra. En lo que se va calentando, puedes ir pelando los dientes de ajo. Pícalos en finas láminas y añádelos a la cazuela. Seguidamente, comienza a pelar la cebolla y a cortarla en brunoise, es decir, en cuadritos. El sofrito de los macarrones con atún de Arguiñano va cogiendo forma…

PICA LOS PIMIENTOS EN TIRAS

Macarrones Con Atún: La Receta Viral De Arguiñano Que Desconoces
Foto: Atresmedia

Una vez que tengas la cebolla cortada, júntala con el ajo en la cazuela y remuévela bien para que se mezclen. Después, tienes que quitarte el tallo y las pepitas a los pimientos. Arguiñano recomienda empujar el rabo de la verdura hacia dentro para que salga de una forma más sencilla. Corta tanto el rojo como el verde en cuadraditos y échalos al sofrito. Continuamos con la receta…

EL SOFRITO DE LOS MACARRONES CON ATÚN

Sofrito
Foto: Atresmedia

Cuando añadas el pimiento al sofrito, mezcla todas las verduras. Además, es el momento para que le añadas un puñadito de sal. Deja que se pochen hasta que su color se vaya desvaneciendo. Mientras se van rehogando, puedes ir colocando un cazo en el fuego con agua para cocer los macarrones. Arguiñano nos recomienda no echar la pasta hasta que rompa a hervir…

EL TOQUE DE ARGUIÑANO AL SOFRITO

Macarrones Con Atún: La Receta Viral De Arguiñano Que Desconoces
Foto: Atresmedia

Cuando las verduras se hayan pochado, Arguiñano le echa al sofrito una cucharada de café de orégano y un poquito de tomillo. Seguidamente, le tienes que añadir el tomate triturado. El cocinero también le incorpora una cucharadita de azúcar para quitar el punto de acidez que aporta el tomate. Como puedes observar, los macarrones con atún tienen su ciencia…

CUECE LOS MACARRONES

Pasta
Foto: Atresmedia

Una vez que el agua rompa a hervir, añade los macarrones en la cazuela. Es importante que controles el tiempo para que no se te pasen. El fabricante te indicará en el paquete los minutos necesarios para que la pasta quede al dente. Si te gusta un poco más hecha, déjala cociendo un par de minutos más. No te olvides de añadirle una pizca de sal.

AÑADE EL ATÚN AL SOFRITO

Tomate
Foto: Atresmedia

Cuando haya transcurrido un cuarto de hora desde que echaste el tomate al sofrito, es el momento de que le añades el atún. Para ello tendrás que desmigajarlo antes. Arguiñano lo hace con las manos. Si lo compras en aceite, escúrrelo antes de echarlo en la cazuela. Mézclalo todo para que el atún se reparta por toda la salsa.

ESCURRE LOS MACARRONES Y JÚNTALOS CON LA SALSA

Macarrones Con Atún: La Receta Viral De Arguiñano Que Desconoces
Foto: Atresmedia

Cuando los macarrones hayan cogido el punto que deseas, retíralos del fuego y escúrrelos con la ayuda de un colador. Una vez que les hayas quitado todo el agua, échalos a la otra cazuela y deja que se hagan durante cuatro minutos con la salsa de tomate y atún a fuego suave. Remuévelos bien para que se empapen de todos los alimentos.

GRATINA LOS MACARRONES CON ATÚN EN EL HORNO

Macarrones Con Atún: La Receta Viral De Arguiñano Que Desconoces
Foto: Atresmedia

El toque final de Arguiñano no le puede venir mejor a los macarrones con atún. Aunque si los prefieres servir así, ya estarían para chuparse los dedos. Retíralos del fuego y viértelos en una bandeja de cristal apta para el horno. Por encima, échales una generosa cantidad de mozzarella rayada. Mételos al horno para que se gratinen junto al queso.

EL RESULTADO FINAL DEL PLATO

Macarrones Con Atún: La Receta Viral De Arguiñano Que Desconoces
Foto: Atresmedia

Cuando el queso se haya gratinado, saca los macarrones con atún del horno con cuidado. No dejes que se enfríen, pero tampoco te quemes a la hora de servirlos. Tus comensales van a quedar encantados con este clásico plato. Arguiñano nos ha enseñado a realizar esta receta tradicional que apenas te va a robar media hora. ¡Qué aproveche!

Feced Abogados, expertos en la Ley de Segunda Oportunidad

0

La Ley de Segunda Oportunidad es el mecanismo idóneo para alcanzar deuda cero, que el despacho Feced Abogados maneja con dedicación exclusiva, ofreciendo los mejores especialistas en derecho concursal y mercantil.

Se trata de una ley para que los particulares, autónomos y pequeñas o medianas empresas (pymes) se liberen de endeudamientos que les agobien e imposibiliten seguir con su trabajo.

¿Cuáles son los requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

De acuerdo con los especialistas de Feced, quienes opten por solicitar el beneficio de la Ley de Segunda Oportunidad deben ser, ante todo, deudores de buena fe, es decir demostrar ante las autoridades competentes que no han sido condenados por delitos económicos como estafa, falsificación de documentos, delitos contra el patrimonio, la Hacienda Pública, Seguridad Social o contra los trabajadores.

Otros requerimientos que también son indispensables para que un deudor goce de este aliciente legal en relación con su capacidad de responder a los acuerdos y obligaciones a los que haya lugar, son el haber intentado un acuerdo extrajudicial, que la deuda no exceda los cinco millones de euros y demostrar que no cuenta con patrimonio suficiente para saldar la totalidad del dinero adeudado.

Así mismo, como un aspecto de solvencia moral, el solicitante no debe haber rechazado alguna oferta de trabajo, acorde con sus capacidades, en los últimos cuatro años.

Equipo de profesionales con experiencia

Una vez evaluada la situación económica y jurídica del cliente, los expertos de Feced iniciarán el camino de liberación de deudas del cliente, con apoyo en todas las gestiones, entrevistas y trámites, tanto en la fase de intento de acuerdo extrajudicial, como en el proceso de liquidación de patrimonio, en caso de ser necesario.

Toda la experiencia y el talento de los mejores especialistas en Ley de Segunda Oportunidad están disponibles para quienes decidan recorrer este camino. Así lo ratifica la fundadora y directora del despacho, Marisa Feced: “Nos ocupamos de cada cliente de manera individual e invertimos nuestros mayores esfuerzos y nuestras mayores aptitudes en cada uno de los casos de los que nos ocupamos”.

Un estudio detallado del caso a través de un contacto inicial con esta firma de juristas fundada en Madrid, en 2003, puede hacer la diferencia entre vivir intranquilo ante una deuda que se considere impagable y comenzar un proceso de liberación de la misma, para obtener la posibilidad de empezar de nuevo desde el punto de vista económico. La solicitud de atención puede hacerse a través de la página web o por contacto telefónico.

TBO Revaluing Security, sistemas de seguridad con uso de cámara térmica e Inteligencia Artificial

0

La seguridad es uno de los aspectos más relevantes en ámbitos laborales y empresariales. En ese sentido, la Inteligencia Artificial ha permitido la incorporación de técnicas que proporcionan mayor protección a cualquier propiedad. En la actualidad, este innovador método se ha convertido en un gran aliado estratégico.

En este contexto, TBO Revaluing Security, una compañía dedicada a la prestación de servicios en materia de seguridad, ha innovado con la aplicación de Inteligencia Artificial mediante la utilización de una cámara térmica, revolucionando los procedimientos tradicionales para la protección de hogares y negocios.

Inteligencia Artificial con cámaras térmicas

La inclusión de Inteligencia Artificial en los sistemas de seguridad permite obtener procesos más eficientes en materia de protección, haciendo este proceso mucho más fiable e inteligente.

Mediante este novedoso sistema de Inteligencia Artificial, las cámaras térmicas detectan el movimiento de personas dentro o en los alrededores de una propiedad y la hora exacta, esto permite que automáticamente se envíe una señal ante un grupo de personas numeroso en una hora irregular.

Lo anterior requiere de una configuración previa que permita a los sistemas de seguridad establecer parámetros adecuados para enviar señales de alarma cuando sea necesario. Para ello, los expertos de las compañías de seguridad deben instalar las cámaras térmicas y proporcionar la explicación de su funcionamiento a cada empresa.    

TBO Revaluing Security realiza cada proceso para la instalación y configuración de las cámaras térmicas haciendo uso de la IA. Este equipo de técnicos e ingenieros con más de 15 años de experiencia en el sector lleva a cabo cada fase de la instalación, asegurando la eficacia de este sistema para la protección de cualquier espacio.

Empresa de seguridad enfocada en la innovación y servicios exclusivos

Actualmente, TBO Revaluing Security se consolida como una de las compañías de referencia en el sector de la seguridad y la protección, ya que sus métodos están enfocados en brindar innovación y desarrollo de servicios exclusivos a través de Inteligencia Artificial, CCTV, intrusión, control de accesos, entre otros.

Los sistemas de seguridad instalados por esta compañía son perfeccionados para ofrecer una protección completa, basada en métodos de reconocimiento y control de acceso mediante códigos, que permiten mantener un seguimiento continuo del interior y exterior de una propiedad. De igual forma, cada uno de sus servicios es adaptado a las necesidades de cada cliente y en caso de tratarse de una empresa, ofrecen procesos ajustados a modificaciones o ampliaciones de ser necesario.

Cada una de estas características ha permitido a TBO Revaluing Security destacar como una gran alternativa para quienes desean proteger su hogar o empresas con sistemas de seguridad de avanzada tecnología.

BM Supermercados se afianza en Madrid con la puesta en marcha de 12 tiendas adquiridas a Condis

0

BM Supermercados se afianza en Madrid con la puesta en marcha de los doce establecimientos que adquirió el pasado mes de agosto a la firma Condis, según ha informado la firma, que cerrará este año con un total de 41 establecimientos y un equipo de 1.000 trabajadores en esta comunidad.

En concreto, los supermercados están situados en Madrid Centro (ocho), Algete (dos), Villaviciosa de Odón (uno) y El Casar-Guadalajara (uno), con una superficie total de 7.480 metros cuadrados y secciones de pescadería, carnicería y charcutería atendidas y mostrador de fruta y verdura.

Paralelamente, la apertura de estas tiendas supone también la integración de los 230 empleados al grupo que han contado en las últimas semanas con formación para incorporar a su día a día los procesos de funcionamiento de BM Supermercados.

Tras la integración de estas 12 tiendas, BM Supermercados abordará otras tres aperturas: en la calle Fuencarral de Madrid; en la calle Travesía de Peñalara 1, en Pozuelo de Alarcón, así como un establecimiento en la calle Duquesa de la Victoria 74-76 de Logroño (La Rioja).

BM Supermercados pertenece a Grupo Uvesco, que tras la integración de las doce tiendas de Condis y tres aperturas previstas, finalizará el año con 259 supermercados, implantados además de la Comunidad de Madrid y Ávila, en País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja.

Cuenta con cuatro plantas logísticas propias, plataforma e-commerce y el desarrollo del modelo de franquiciado que cuenta ya con 19 establecimientos.

Con todo, Grupo Uvesco alcanzará el objetivo de venta marcado para este año de 910 millones de euros y contar con un equipo de más de 6.000 trabajadores.

El ICO busca asesoramiento en la interpretación de la normativa bancaria

0

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) busca asesoría en la interpretación de la normativa en materia de entidades de crédito, mercado de capitales, medioambiental y fiscal y sobre su impacto jurídico y económico para la entidad pública.

Por ello, ha abierto un proceso de licitación para contratar un servicio de consultoría para la interpretación de los requerimientos de la normativa de entidades de crédito y de mercado de capitales, que afecta a las entidades de crédito, al igual que medioambiental y fiscal, así como su impacto jurídico y económico en el ICO.

El contrato tendrá una duración inicial de dos años, prorrogables por dos años más, y su valor estimado sin impuestos asciende a 140.000 euros.

La firma que se adjudique el contrato tendrá que enviar semanalmente al ICO una alerta sobre las normas y proyectos relativos a los ámbitos mencionados, incluyendo un resumen sobre los antecedentes de la norma, su contenido principal, los próximos hitos relevantes asociados a la norma y el enlace directo a la norma o proyecto.

Además, mensualmente proporcionará un informe de resumen e implicaciones, en el que se haga un análisis detallado de las nuevas normas y proyectos de normas publicados que afecten al ICO, detallando las principales implicaciones en materia de entidades de crédito, mercado de capitales, medioambiental y fiscal, así como las principales el impacto que su implementación puede suponer para el ICO.

El adjudicatario también deberá enviar documentos monográficos que amplíen y expliquen aquellos temas de mayor importancia para el ICO y prestar un servicio de consulta normativa que facilite al Instituto el conocimiento, la interpretación y el análisis de las implicaciones de las nuevas normas y proyectos de normas.

Las firmas interesadas en prestar este servicio al ICO durante los próximos dos años deberán remitir sus ofertas antes del 3 de diciembre de forma electrónica.

El valor estimado del contrato asciende a 140.000 euros, incluidas las posibles prórrogas, aunque el precio será el que haya ofertado el adjudicatario, dentro del importe máximo del valor estimado.

El criterio de adjudicación será la oferta que presente la mejor relación calidad-precio en función criterios como la memoria explicativa y descriptiva sobre la metodología y enfoque del trabajo a desarrollar, la oferta económica y la designación de profesionales adicionales con experiencia demostrada para prestar el servicio que se contrata.

Incibe y Segittur lanzan la primera guía de ciberseguridad para el sector turístico y de ocio

0

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), en colaboración con la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), ha elaborado la guía «Ciberseguridad en el sector Turismo y Ocio», destinada a promover una transformación digital «segura y con garantías».

Según ambas entidades, se trata de la primera guía que se lanza enfocando la ciberseguridad hacia el sector del turismo y ocio y se enmarca en el acuerdo que Incibe y Segittur mantienen desde el mes de mayo.

El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, ha señalado que el sector se encuentra en un proceso de transformación digital, y deben garantizar que en este periodo de cambios nadie se quede atrás.

«Esta guía constituye un elemento de gran ayuda para las empresas turísticas, en particular para las pymes, microempresas y autónomos, que también van a tener que implantar medidas de seguridad para ser más resistentes ante posibles ataques», ha destacado.

La guía se dirige a microempresas, pymes y autónomos a nivel nacional, que ofrecen servicios en destinos turísticos y/o de ocio, como empresas de alojamientos, restauración, actividades recreativas o culturales; así como a aquellas que facilitan al usuario hacer uso de dichos destinos, englobando aquí agencias de viajes o de alquiler de vehículos, entre otros.

Además, este documento está dirigido también a los proveedores de servicios tecnológicos para estas empresas, como parte del ecosistema, para la concienciación y aplicación de la ciberseguridad.

Los economistas prevén un aumento del 24% de insolvencias en 2021 respecto a 2019

0

El Consejo General de Economistas (CGE) prevé que España se sitúe en la primera posición a nivel mundial en cuanto al crecimiento de insolvencias en 2021, con un alza del 24% respecto al año 2019, mientras que para 2022 estima que crezcan un 26%, aunque no parece que una vez finalizada la moratoria concursal el 31 de diciembre de 2021 se vaya a producir una acusada avalancha concursal tan elevada como se pensaba.

Así se desprende del ‘Atlas Concursal 2021’ que elabora el Registro de Economistas Forenses (REFOR)—órgano especializado del citado Consejo en materia de insolvencias–, en el que se insiste, tras analizar los datos, en potenciar mecanismos que agilicen la salida de la insolvencia para autónomos y microempresas que son quienes ostentan el mayor peso concursal en el país.

En 2020, las principales economías de Europa muestran un descenso generalizado del número de insolvencias respecto de 2019 con cifras diversas: Alemania (9%), Francia (36%), Reino Unido (28%), Italia (33%) y Portugal (12%). Aunque, al igual que en España –con un descenso del 3,3%–, estas bajadas pueden deberse a moratorias concursales y ayudas concedidas para paliar los efectos económicos de la Covid-19.

Al levantar las restricciones se esperaba una recuperación rápida hasta volver a los niveles previos al primer trimestre de 2020, salvando de forma efectiva a miles de empresas y empleos ‘congelados’ durante varios trimestres. Sin embargo, esta dinámica está resultando «decepcionante» en economías como la española, la cual aún está un 5% por debajo del nivel de marzo de 2020.

De acuerdo con el informe, hasta el tercer trimestre de 2021 el número de concursos de acreedores se incrementó respecto del mismo intervalo de 2020, de 3.131 a 3.169, pero disminuyó comparado con el mismo intervalo de 2019 (3.383).

Asimismo, el mayor incremento en este mismo intervalo se produce en los concursos de autónomos, 1.446 en 2021 frente a 398 en 2020 y 326 en 2019, esto es, más del triple que en 2020 y más de cuatro veces que los registrados en 2019. Aumentan también los concursos de personas físicas en este periodo, un 8% más que en 2020 (de 2.554 a 2.756) y un 33% más que en 2019 (2.068).

A este respecto, el presidente del Consejo General de Economistas y el presidente del REFOR, Valentín Pich y Juan Carlos Robles, respectivamente, han coincidido en resaltar que ahora resulta conveniente recurrir -sobre todo las pymes y los autónomos- a mecanismos de reestructuración, que van a ser impulsados con la reforma para tratar de reflotar empresas y evitar que terminen en liquidación.

Otro dato que han destacado es la tendencia ascendente de concursos exprés, creciendo desde el 30% en el primer trimestre del 2021, hasta el 32% en el tercero, lo que viene a indicar que la situación concursal no es positiva, pues son empresas sin masa.

LOS CONCURSOS DE PERSONAS FÍSICAS CRECIERON EN 2020 UN 35%

En relación con los datos recogidos en esta edición del Atlas, en 2020 se produce una ligera disminución del 3,3% en el número de concursos de empresas con respecto a 2019 (4.630 en 2020 y 4.789 en 2019).

En el bloque específico de autónomos, micropymes y pequeñas empresas -que son la gran mayoría de nuestro tejido empresarial- ha habido un decrecimiento en 2020 del 4% respecto de 2019 en el número de concursos (de 4.154 en 2019 a 4.008 en 2020).

En este sentido, los economistas forenses del Consejo General de Economistas han puesto de manifiesto que referido a la relación número de insolvencias/número de empresas, España es la que menor ratio concursal tiene de los países de Europa. Solo 13 de cada 10.000 empresas presentan concurso de acreedores en España, muy por debajo de la media europea (en torno a 52 empresas en concurso por cada 10.000).

Pese a ello, los datos reflejan que los concursos de personas físicas experimentan en 2020 un incremento del 35% con respecto a 2019, que contrasta con el descenso del 3,3% en el número de concursos de empresas entre estos dos años.

En España, el 96% de las mediaciones concursales son de personas físicas y sólo el 4% de personas jurídicas. Además, la empresa mayoritaria en España en el ámbito concursal sigue siendo en 2020 la micropyme, que supone más del 53% de total de concursos.

En cuanto a la distribución territorial de los concursos, solo Cataluña y la Comunidad de Madrid tienen un incremento de concursos en 2020 respecto de 2019 pese a la moratoria concursal de 2020. En el resto de comunidades disminuye el número de concursos en 2020 respecto de 2019.

DATOS CONDICIONADOS POR LOS EFECTOS DE LA COVID

Durante su intervención, el presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, ha aclarado que «tanto los datos concursales de 2020 como los relativos a 2021 y 2022 están condicionados por los efectos de la Covid, así como por las medidas que se han venido aplicando».

En este sentido, para el presidente de los economistas, la moratoria concursal vigente hasta el 31 de diciembre 2021 ha servido para contener el incremento concursal previsible, aunque no parece que una vez finalizada la moratoria se vaya a producir una acusada avalancha concursal tan elevada como se pensaba.

Referido a estas distorsiones en la tendencia sobre el número de insolvencias, Valentín Pich ha querido dejar claro que las medidas extraordinarias puestas en marcha como ‘compensaciones’ al sector productivo por las restricciones impuestas por la pandemia (como son los ERTE, los avales ICO y algunas medidas fiscales) han roto la correlación histórica entre ciclo económico y concursos de acreedores.

Según Pich, para que esta situación inédita se pueda sostener en los próximos trimestres, la condición necesaria es que el crecimiento de la economía española continúe de forma robusta, de manera que cuando se retiren dichas medidas extraordinarias, que han totalizado 20 puntos de PIB en año y medio, las empresas continúen trabajando con normalidad.

ANTEPROYECTO DE LEY DE REFORMA CONCURSAL

En relación a la tramitación del anteproyecto de Ley de Reforma Concursal, durante la presentación se hizo un repaso del texto legislativo definiendo sus avances respecto de la anterior legislación, así como las deficiencias que aún persisten en el mismo.

A este respecto, el presidente del REFOR, Juan Carlos Robles, ha destacado que el nuevo texto presenta mejoras en cuanto al adelanto en la detección de la probable insolvencia, el fomento de las reestructuraciones, el mayor peso del contenido económico en la gestión de las insolvencias o que las competencias en concursos de personas físicas hayan vuelto a los juzgados de lo mercantil.

No obstante, para Robles sigue habiendo aspectos en la norma que habría que mejorar como el excesivo peso del papel del deudor en los procedimientos para microempresas, el paso atrás en los mecanismos de segunda oportunidad, la desregulación de los profesionales de la insolvencia o la falta de un testeo eficaz que garantice el pleno funcionamiento del nuevo procedimiento electrónico.

Renault España acuerda con UGT, SCP y CC.OO. la prolongación del ERTE

0

La negociación para la prolongación del Expediente de Regulación de Empleo Suspensivo (ERTE) de Renault España hasta el 30 de junio de 2022 ha sumado el apoyo de Comisiones Obreras, que se ha unido a UGT y SCP, con lo que termina el periodo de consultas. Además, se ha convocado para la mañana de este martes una reunión extraordinaria del Comité Intercentros, en la que interviene el director Mundial de Fabricación del Grupo Renault, José Vicente de los Mozos.

En una reunión de la comisión negociadora que se ha desarrollado a primera hora de la mañana de este martes se ha refrendado el acuerdo de UGT y SCP que se había alcanzado ya el pasado jueves y se ha sumado al mismo Comisiones Obreras, que había pedido más tiempo para estudiar el documento. Mientras tanto, Trabajadores Unidos (TU) y CGT, se mantienen en contra del acuerdo.

Según han informado fuentes de Comisiones Obreras, este sindicato se ha incorporado al acuerdo alcanzado el pasado 18 de noviembre por UGT y SCP, que «garantiza las compensaciones» en el Expediente de Regulación de Empleo Suspensivo para las factorías de Valladolid y Palencia hasta el 30 de junio de 2022. Con esta mayoría se termina el periodo de consultas.

Según CC.OO., se verá afectada la totalidad de la plantilla de Valladolid y Palencia, desde el 1 de diciembre de 2021 hasta el 30 de junio de 2022 por un máximo de 76 días para la factoría de Motores y DIPM; 77 días para la factoría de Montaje-Valladolid; 78 días para Palencia y líneas concatenadas; y 90 días para la factoría de Carrocerías.

El pasado jueves ya habían apoyado el acuerdo UGT y SCP y este martes se ha sumado Comisiones Obreras, que asegura que además de haber contado con más tiempo para analizar «detenidamente» el documento propuesto por Renault ha logrado mejoras para «todos los centros de trabajo de Renault España».

Según Comisiones Obreras «no habrá reestructuración de plantilla indefinida en Renault España, punto que quedará incluido en el acta de esta reunión» y hay compromiso para la recuperación del empleo eventual «una vez se vuelva a la normalidad», recuperando a los trabajadores eventuales que se han visto afectados con la terminación de sus contratos por la situación actual que serán prioritarios para incorporase siempre que reúnan los requisitos.

Por otra parte, UGT ha mostrado su satisfacción por haberse logrado un mayor ámbito de acuerdo, si bien sus representantes han precisado que el documento del ERTE es «el mismo» que se había acordado con UGT y SCP el pasado jueves.

Asimismo, han informado de que a las 10.45 horas se ha convocado una reunión extraordinaria del Comité Intercentros en la que José Vicente de los Mozos interviene para «transmitir el estado de la empresa a dicho órgano».

«INQUIETUD» EN CGT

Mientras tanto, entre los sindicatos que no han accedido a firmar el acuerdo, CGT se ha reafirmado en su decisión ya planteada el pasado jueves.

Además, ha añadido su «inquietud» por la respuesta que aseguran que ha dado la representación de la empresa a una pregunta formulada por CC.CO. sobre la posible reestructuración de la plantilla indefinida.

Pese a que el citado sindicato señala que la empresa asegura que no habrá reestructuración de plantilla, CGT apunta que la respuesta de la dirección ha sido «en estos momentos, no».

Por ello, el sindicato CGT ha manifestado que la respuesta «inquieta y mucho» con los antecedentes de Sevilla, donde «tras haber firmado su segundo ERTE, apenas mes y medio después procedía a la comunicación de despido a 18 empleados

CGT insiste en que un ERTE «en el caso de estar justificado» debe ir encaminado a evitar la destrucción de empleo ante una situación de crisis.

Muebles Industria ofrece lo nuevo en tapicería en España, sofás a medida y sofás con puf integrado

0

La sala principal de cualquier hogar debe incluir muebles con personalidad, cuya decoración vaya a tono con el estilo de la habitación y del hogar y que brinden comodidad a los inquilinos e invitados. En este contexto, los interioristas suelen recurrir a los sofás a medida, por la versatilidad que ofrecen.

Los sofás a medida se pueden encontrar en Muebles Industria, en la ciudad de Barcelona, con decenas de alternativas que permiten darle vida a los espacios, además de ofrecer todo lo nuevo en tapicería en España, así como los accesorios necesarios para completar un diseño vanguardista y personalizado.

A día de hoy, los sofás a medida son una opción elegida para una gran cantidad de hogares. Su ventaja principal es que se adaptan perfectamente al estilo del domicilio, así como a sus dimensiones. De este modo, tanto pisos pequeños como amplias casas pueden incorporar este tipo de mueble en su comedor. Una de las opciones más destacadas del catálogo es el sofá cama, de diferentes dimensiones y una amplia gama de colores. Este es perfecto para la optimización del espacio del salón o de cualquier dormitorio.

Otra de las opciones más elegidas por los propietarios de las casas y los interioristas son los sofás con puf integrado. Una de sus propiedades principales es que amplían la capacidad del comedor, además de ofrecer una gran comodidad. El stock de Muebles Industria incluye una gran variedad de diseños y colores, perfectos para combinar con cualquier piso.

Los muebles como negocio familiar

Muebles Industria es una marca familiar de interiorismo y decoración en Barcelona que, durante 3 generaciones, ha optimizado el diseño de hogares de toda España. El abuelo de la familia fundó la primera tienda en 1951, el padre la trasladó a la calle Calderón de la Barca en 1971 y, actualmente, sus hijos se encargan de mantener el legado familiar.

Además de sofás a medida para salas, ofrecen muebles para el comedor, artículos para exteriores, colchonería y accesorios, todos necesarios para decorar el hogar, con opciones de diseños ajustados a las más exigentes características de profesionales y clientes que quieren pasar al siguiente nivel de interiorismo en sus propiedades. 

Cada año, Muebles Industria trae lo nuevo en tapicería en España, por lo que las últimas novedades forman parte de la colección 2022, que puede encontrarse en su catálogo online. Para quienes quieran recibir asesoría personalizada y presencial en Barcelona, pueden visitar su tienda en la calle Calderón de la Barca, 76, o en la calle Dante Alighieri, 17.

Los españoles tienen productos tecnológicos en casa que no utilizan con un valor medio de 511 euros

0

El 96% de los españoles admiten tener en casa productos tecnológicos que no necesitan, y calculan un valor medio de 511 euros para los dispositivos que no utilizan.

Así lo recoge la plataforma de segunda mano Milanuncios, que ha realizado una encuesta a una muestra representativa de 1.001 usuarios españoles para evaluar cómo de presente tienen los usuarios el mercado de segunda mano a la hora de hacer grandes compras.

La tecnología será, según esta misma encuesta, una de las categorías más demandadas este Black Friday. Un 32,3 por ciento de los encuestados dice tener pensado aprovechar este periodo para comprar el último modelo de algún dispositivo electrónico.

Entre los productos tecnológicos más buscados estarán los smartphones de Android (13,4 por ciento) y pulseras de actividad o smartwatches (10,7 por ciento). Las siguientes por orden de popularidad son videoconsolas (8,8 por ciento), portátiles (8,6 por ciento), tablets (8,48 por ciento) y iPhones (7,6 por ciento).

El 96 por ciento de los encuestados admite tener en casa productos tecnológicos que no necesita y un 30 por ciento se plantea también poner a la venta versiones anteriores al dispositivo que va a comprar.

Los consumidores españoles calculan tener en casa artículos tecnológicos inutilizados por un valor de 511 euros de media. Cámaras de fotos (19 por ciento), videoconsolas (10,9 por ciento), tablets (9,6 por ciento) o impresoras (9,2 por ciento) son los productos más recurrentes que los usuarios afirman tener inutilizados en casa.

Cada vez más usuarios se plantean aprovechar el mercado de segunda mano, y un 64 por ciento de los encuestados ya ha comprado alguna vez un producto de segunda mano.

ARREPENTIDOS DE SUS COMPRAS EN EL ‘BLACK FRIDAY’

La encuesta también muestra que los consumidores tienden a arrepentirse de sus compras, ya que un 36,6 por ciento de los encuestados admite haber comprado productos que no necesita en el Black Friday, Sin embargo, tan solo un 10 por ciento ha vendido estos productos en alguna ocasión.

La encuesta revela que, por géneros, el sentimiento de arrepentimiento es más común en las mujeres que en los hombres, con un 40,8 por ciento frente al 32,1 por ciento.

Por edades, son los jóvenes de entre 18 y 24 los que más confiesan haberse arrepentido de sus compras de Black Friday (50,8 por ciento), en comparación con la franja de edad entre 45 y 54 años: solo 3 de cada 10 considera haber comprado objetos que no necesitaba.

A nivel geográfico, los riojanos son los que más se arrepienten de sus compras, y un 60 por ciento admite haber comprado productos que no necesita en alguna ocasión y un 20 por ciento los ha vendido. Le sigue Castilla- La Mancha, con un 47 por ciento de arrepentidos y un 15,6 por ciento que se aprovecha del mercado de segunda mano.

El PSOE acusa al PP de salir «con los temas de ETA» para atacar al Gobierno

0

El portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, ha acusado este martes al PP de salir siempre «con los temas de ETA e incluso de Venezuela» cada vez que quieren atacar al Gobierno, después de que el líder nacional del partido, Pablo Casado, criticara el apoyo de EH Bildu a los Presupuestos Generales del Estado.

Así, ha calificado de «ruido» los reproches del PP y ha pedido no entrar en debates estériles que interesan a «una parte de la derecha» pero que no se preocupan por las necesidades de los ciudadanos, en declaraciones a Antena 3.

Este lunes Casado afirmó que el apoyo de EH Bildu a los PGE «hiela la sangre» de las víctimas de ETA y evidencia que el PSOE sufre un «eclipse moral», tras visitar el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo en Vitoria-Gasteiz.

PENDIENTES DE ACUERDOS CON PNV Y ERC

Por otro lado, Gómez ha asegurado que las negociaciones con los grupos parlamentarios para aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) están «muy avanzadas» y se ha mostrado confiado en aprobarlos esta semana.

Gómez se ha expresado de este modo al ser preguntado por la posibilidad de cerrar acuerdos con ERC y PNV, después de que este lunes EH Bildu y Más País confirmaran su apoyo a los PGE.

Además ha defendido que el proyecto de Presupuestos es «del Gobierno» y que varios grupos han mostrado su apoyo al tiempo que ha acusado al PP y Vox de decir «no a todo» y de llevar al Tribunal Constitucional, automáticamente y sin leerlas, las iniciativas del Gobierno. «Echamos de menos planteamientos constructivos» se ha quejado.

El portavoz socialista ha reiterado que el proyecto de Presupuestos cumple con los compromisos adquiridos con la Comisión Europea, vertebra los recursos de los fondos Next Generation e incluye partidas «muy potentes» para cohesión social, en pensiones, protección social, ingreso mínimo vital, acceso de jóvenes a la vivienda generación de empleo y cobertura sanitaria para las Comunidades Autónomas. «Es un extraordinario cuerpo presupuestario que va a garantizar la recuperación justa en España», ha indicado.

Presidenta Baleares niega que ningún médico haya dejado de ir a la región por la exigencia del catalán

0

La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha pedido este martes al Grupo Vox-Actúa Baleares que «deje de decir mentiras» y de «hacer demagogia» con la cuestión lingüística en el ámbito de la sanidad.

«A esta comunidad autónoma no ha dejado de venir ningún médico, ninguna enfermera, ni ningún profesional sanitario por el catalán», ha expresado.

Así ha respondido Armengol durante el pleno del Parlament al portavoz de Vox, Jorge Campos, quien ha preguntado sobre la situación de la sanidad pública en las Islas y ha criticado «el fanatismo catalanista» del Govern.

Armengol ha calificado como «excelente» el sistema sanitario público de Baleares, que «se ha visto reforzado por un gobierno progresista que ha dejado de despedir médicos y ha contratado».

Campos ha censurado que «la sanidad pública no iba a ser una excepción y como todo lo que gestiona el Govern, la está hundiendo», asegurando que «las listas de espera han aumentado un 40 por ciento desde 2019».

VOX: FANATISMO CATALANISTA

A su juicio, «su fanatismo catanalista crea un problema donde no lo había». «Usted está enferma de intolerancia y odio, ordena quitar los carteles en español en los hospitales, excluye a más de 2.000 sanitarios de las bolsas de trabajo, persigue a médicos con falsas denuncias de militantes catalanista», ha criticado. «Con usted el catalán perjudica seriamente la salud», ha respondido a la presidenta.

Ante las críticas, Armengol ha exigido a Campos que «deje de decir mentiras a la población de las Islas» en relación a la cuestión lingüística y ha defendido la gestión del Govern en materia sanitaria durante la pandemia.

En este sentido, ha resaltado que en Baleares hay 5.000 profesionales más que en 2015 y que el presupuesto para Salud del próximo 2022 será «el más alto de la historia democrática». «Nosotros pensamos en la gente, no pensamos en la crispación que es lo único que le interesa», ha enfatizado.

2 años de cárcel por apropiarse de la herencia que su tío dejó a la Hermandad de la División Azul

0

La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a dos años de cárcel a un acusado de apropiarse de la herencia de su tío cuya heredera universal era la Hermandad de la División Azul.

En una sentencia, se condena a Bernardo B. A. como autor de un delito de apropiación indebida a la pena de dos años de prisión y multa de siete meses, con una cuota diaria dediez euros. En concepto de responsabilidad civil, se le condena a pagar a la Hermandad Nacional de la División Azul la cantidad de 152.000 euros.

En su escrito de acusación, el fiscal solicitó seis años y seis meses de prisión por delitos de apropiación indebida y estafa, del que ha sido ahora absuelto.

Los hechos se remontan al 2 de agosto de 1994 cuando un tío de B. B. A. le otorgó un testamento abierto en el que nombraba heredera universal de sus bienes a la Hermandad Nacional de la División Azul. Años más tarde, en concreto el 20 de enero de 2010, A. A. R. acudió al Hospital de la Princesa donde se le diagnosticó demencia degenerativa primaria tipo E. Alzheimer de grado moderado.

Una semana después el acusado ingresó a su tío en el Centro Residencial Valdeluz y, simultáneamente, el director remitió al Juzgado de Móstoles el correspondiente comunicado de internamiento de un presunto incapaz. En dicho comunicado se hacía constar que «por su estado psicofísico actual no ha sido posible la firma del contrato de admisión en este centro».

No obstante, no se incoó procedimiento de internamiento no voluntario hasta el 31 de mayo de 2010, esto es, 28 días después de que falleciera A .A. R. a la edad de 87 años.

Antes de ingresar en el centro, el tío designó al acusado como autorizado en una de las cuentas de las que era titular, motivo por el cual tuvo acceso a las claves propias para la realización de operaciones de banca electrónica.

De este modo, «aprovechando el acusado su condición de autorizado en cuenta» y que su tío se encontraba ingresado en una residencia «con un diagnóstico médico de demencia degenerativa», realizó varias las operaciones «movido en todos los casos por un ánimo de ilícito enriquecimiento».

Así, desde la cuenta de su tío donde figuraba como autorizado, realizó reintegros y transferencias, incluso días después del fallecimiento de su familiar.

Estas transferencias tenían como destinatarios a él mismo, a sus hijos, a su sobrino o a su esposa con quien compartía una cuenta. Sin embargo, los 49.950 euros ingresados en la cuenta de su sobrino fueron devueltos a la Hermandad Nacional de la División Azul a instancias de su hermano, «ajeno a los hechos descritos».

Igualmente, los días 2 y 3 de junio el acusado restituyó a la cuenta del fallecido la cantidad total 122.700 euros, lo que sumado a la anterioridad cantidad hace un total devuelto de 172.650 euros de los 172.950 trasferidos desde la muerte de su tío.

Del mismo modo, y durante los primeros meses de 2010, el acusado canceló un fondo de inversión y procedió a realizar cuatro reembolsos que permitieron aumentar el saldo de una cuenta propiedad de su tío y de la que él era apoderado en un total de 293.296,44 euros.

Por último, la Fiscalía alude a la firma de una escritura de compraventa de un inmueble en San Javier (Murcia) «aprovechando igualmente el deterioro cognitivo».

El precio de venta fue de 100.000 euros de los cuales 24.000 se declaraban percibidos por el vendedor, emitiéndose un pagaré por el acusado por el importe restante, 76.000 euros, con vencimiento el 10 de mayo de 2010.

El acusado, «que nunca tuvo voluntad real de pagar el precio pactado», se quedó con el pagaré, el cual no fue presentado al cobro llegado su vencimiento, «debiendo la Hermandad Nacional de la División Azul interponer demanda civil contra el acusado para obtener el pago del precio restante, pago que era negado por el acusado alegando que le había sido condonado por el vendedor».

Interceptado un conductor a 243 km/h en la autovía A-52 en Allariz, que dió positivo en cocaína

0

La Guardia Civil de Ourense ha detectado un vehículo que circulaba a 243 kilómetros por hora en la autovía A-52 a su paso por el término municipal ourensano de Allariz, que está limitada a 120 km/h. El individuo, que cuenta con antecedentes, obtuvo positivo en cocaína en el test de drogas.

Así lo ha informado el Instituto Armado, que ha detallado que este conductor tiene diversos antecedentes y sobre él hay una orden de búsqueda, detención y personación de un juzgado de Córdoba.

Las mismas fuentes han relatado que sobre las 17,40 horas de este pasado lunes 22 de noviembre una patrulla del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Ourense estableció un control de inspección de velocidad en el kilómetro 207 de la autovía A-52, sentido a O Porriño (Pontevedra), en las proximidades de la localidad de Allariz.

Entre los infractores detectados por exceso de velocidad, se encontraba un vehículo turismo marca Volkswagen, modelo Golf, que circulaba a 243 km/h, pese a estar limitada en esa vía a 120 km/h.

Por ello, a su conductor, un varón de 34 años y residente en Cambados (Pontevedra), se le ha imputado un supuesto delito contra la seguridad vial, tipificado en el artículo 379.1 del Código Penal, por circular con un vehículo a motor en vía interurbana a una velocidad superior en, al menos, 80 km/h a la permitida.

Asimismo, este conductor fue sometido a la prueba de detección de drogas, en la que obtuvo positivo en el consumo de cocaína, a la espera del resultado definitivo del laboratorio.

Además, sobre este varón pesa una orden de búsqueda, detención y personación de un juzgado de Córdoba, indica la Benemérita. Este conductor se enfrenta a una posible pena de prisión de tres a seis meses o a la de multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años, añaden las mismas fuentes.

PRUDENCIA

Por parte del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Ourense se hace un llamamiento «a la prudencia» y se insta a los conductores «a no rebasar los límites de velocidad establecidos, ya que el riesgo de muerte y lesiones graves es mayor a velocidades elevadas».

«Cuanto mayor sea la velocidad del vehículo, mayor será la distancia necesaria para detenerlo. Circular a una velocidad segura permitiría que el vehículo se detenga a tiempo, logrando evitar males mayores», advierte.

Podemos a Marlaska: «Saque las tanquetas de la calles de Cádiz»

0

El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Assens, ha reclamado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que retire las tanquetas de las Unidades de Intervención Policial (UIP) ante las protestas de los trabajadores del sector del metal.

«Ministro Marlaska, saque las tanquetas de las calles de Cádiz, siempre se las puede devolver a la ministra de Defensa», ha lanzado durante su intervención en la sesión plenaria del Congreso dedicada a los Presupuestos Generales del Estado.

Asens ha criticado que estas tanquetas no se vieron en las manifestaciones de Núñez de Balboa (Madrid) en protesta por las declaraciones contra el estado de alarma, ni tampoco en Chueca «con las manifestación de neonazis».

«¿Las veremos este sábado en la manifestación por Ley Mordaza?», se ha preguntado en alusión a la protesta convocada por sindicatos policiales contra la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana.

Al inicio de su intervención, el dirigente de En Comú Podem ha querido expresar su solidaridad con los huelguistas de Cádiz, que ejercen unos derechos que «no son un regalo caído del cielo» y se enfrentan a los «abusos» de la patronal del sector del metal.

El espacio confederal ya ha pedido explicaciones al Ministerio del Interior por el despliegue de estas tanquetas y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha elevado esta cuestión en el seno del Gobierno.

Asens ya manifestó ayer que el uso de estos medios era un error y otros cargos del espacio confederal se han mostrado críticos con el despliegue de dichas tanquetas.

Blue Ocean Camp, una gran opción para los nómadas digitales en la actualidad

0

En la actualidad, trabajar desde casa o cualquier lugar ha pasado de ser una necesidad sobrevenida a un estilo de vida atractivo para muchas personas. Es así como el concepto de nómadas digitales se ha reforzado en la sociedad, haciendo que las jornadas laborales se transformen en una rutina propia de vacaciones, en lugares paradisíacos y alojamientos con las mejores comodidades.

Dentro de este contexto, Blue Ocean Camp surge como una alternativa perfecta para los nómadas digitales en la actualidad. Con servicios de alojamiento y la propuesta de múltiples actividades en uno de los puntos más bellos de Gran Canaria, esta empresa permite desconectar del trabajo y retomarlo en cuestión de segundos.

¿Cuáles son las ventajas de trabajar como nómadas digitales?

Si bien el término nómadas digitales no es algo nuevo, recientemente se ha asignado a las personas que deciden realizar el trabajo remoto desde cualquier lugar del mundo como un estilo de vida.

La posibilidad de relajarse y desconectar en un espacio para ir de vacaciones es una de las principales ventajas que ofrece ser nómadas digitales. De igual forma, también permite la opción de viajar sin parar de trabajar. En ese sentido, existen diversas plataformas y establecimientos que ofrecen alternativas de alojamiento por periodos prolongados ideales para nómadas digitales. Blue Ocean Camp es una muestra de ello, ya que cuentan con estancia de un mes en su cartera de alojamientos por tan solo 359€, un precio altamente competitivo en el mercado actual.

Blue Ocean Camp: la mejor alternativa para nómadas digitales

La posibilidad de trabajar y viajar alrededor del mundo es el sueño de muchas personas. Esta oportunidad es más sencilla con opciones como Blue Ocean Camp y sus múltiples servicios de alojamiento. Su espacio en la playa de Tasartico y dentro del parque natural de GüiGüi resulta el espacio ideal, por eso se ha convertido en tendencia en la actualidad.

Además de lo anterior, Blue Ocean Camp cuenta con servicios de parcelas de camping, mini cabañas, cabañas grandes albergue y los más lujosos Eco Domos. Sus precios variados y accesibles permiten que cualquier persona pueda optar por una opción que se adapte a sus preferencias dentro de su amplia categoría de servicios.

Ya sea para trabajar, ir de vacaciones o una combinación de ambas, Blue Ocean Camp ofrece todo lo necesario entre comodidad, tranquilidad y confort adaptado a las necesidades y preferencias de cada uno de sus clientes.

Los afectados por el cashback revolucionan el mercado, Lyconet

0

Hasta ahora era inimaginable hacer compras mensuales y que devolvieran dinero por ellas. Pero esto ya es una realidad. Se trata de una estrategia comercial que es conocida como cashback y cada día son más las personas afectadas por su éxito en España.

El cashback es un sistema con el cual al usuario se le devuelve parte del importe del dinero que anteriormente ha utilizado en sus compras habituales, por lo que a la larga resulta muy rentable.

En Estados Unidos lleva años teniendo millones de adeptos, y en España cada vez son más los afectados por la fiebre del cashback.

Dos de los máximos exponentes de cashback a nivel internacional son Lyconet y MyWorld. A continuación, se explica cómo funcionan, las ventajas que ofrecen y por qué son cada vez más los usuarios que tienen opiniones positivas sobre Lyconet y MyWorld.

¿Cómo funciona el sistema de Lyconet (Lyoness) y Myworld?

Tanto Lyconet como MyWorld han apostado por el sistema de afiliados para promover sus sistemas de cashback. Es decir, si el usuario de MyWorld realiza sus compras en uno de los comercios asociados y realiza el pago en efectivo, con tarjeta o por transferencia, como siempre, recibe cashback. Por tanto, le devuelven parte del dinero y le dan puntos de compra que se pueden convertir en descuentos exclusivos de hasta 10 € por punto dentro de todas las empresas a nivel mundial adheridas al ecosistema de MyWorld. 

De esta forma, tener la tarjeta de afiliado de MyWorld supone para cualquier persona un ahorro de cantidades interesantes al año que pueden superar los 1000 € o más

Con MyWorld se puede comprar más barato de una forma totalmente gratuita. Pero no solo es eso, también ofrecen la posibilidad de ganar dinero ayudando a otras personas a comprar más barato y fomentar que las empresas utilicen las herramientas de fidelización y marketing que MyWorld ofrece para ellas.

Es en este punto donde entra en juego la figura de Lyconet. Esta empresa multinacional ofrece la posibilidad de emprender y ganar comisiones a través de las recomendaciones y de la creación de una comunidad de compras.

Por tanto, este sistema de cashback establece sus pilares y su estrategia de crecimiento en el ahorro y la buena experiencia de compra del cliente de MyWorld. 

Por su parte, las empresas fidelizan a sus clientes con este sistema, aportándoles ventajas tecnológicas y, finalmente, consiguen ampliar su expansión gracias a las personas y empresas que forman parte de Lyconet interesadas en generar ingresos a través de las recomendaciones de sus propios clientes. 

Como es obvio, cuando alguien recomienda algo es porque realmente es beneficioso para él. Y no es para menos, ya que MyWorld facilita a sus usuarios dos tipos de descuento: los directos que se obtienen utilizando la tarjeta de fidelización en los comercios asociados y los shopping point, puntos que se van acumulando en cada compra y que, posteriormente, pueden ser canjeados en diferentes ofertas.

Por otro lado, cada vez son más los comercios afectados por la fiebre del cashback. Al ofrecer este tipo de descuentos, están dándose a conocer y aportando a todos los usuarios de MyWorld una razón de peso para comprar en sus establecimientos, lo que se traduce en un aumento importante en su facturación mensual.

Por ello, tanto pequeños comercios que quieren darse a conocer como firmas importantes como el Corte Inglés, Booking, y miles de empresas físicas y online de todo el mundo, han visto en el cashback una oportunidad para ofrecer a sus clientes un valor adicional y crecer frente a su competencia.

¿Cuáles son las opiniones sobre Lyconet y MyWorld?

Todo sistema novedoso y revolucionario tiene sus detractores y defensores. De esta forma, si se busca entre las diferentes opiniones sobre Lyconet y MyWorld se puede encontrar de todo, aunque siempre son más los que afirman que gracias a este sistema han conseguido ganar mucho dinero.

Las opiniones negativas suelen caer por su propio peso. Apenas están documentadas y se asientan en experiencias personales en las que no se ha dedicado el tiempo suficiente para sacar partido a este sistema de afiliados.

En Trustpilot, uno de los foros empresariales más fiables, se puede comprobar como son muchos los usuarios que aplauden la labor de Lyconet. Es el caso de Roberto, quién afirma: “Desde el primer momento hubo gente a mi lado y me dieron las herramientas para poder crecer”.

Pepa, por su parte, resalta en su comentario uno de los lemas de la empresa “juntos somos más fuertes”, ya que una de las bases de este sistema de cashback basa sus cimientos en la colaboración de los afiliados.

Son muchos los medios en los que se afirma que se puede ganar dinero, pero como todo en la vida, hay que conocerlo, analizarlo y ver si este cashback va con la forma de vida de cada uno.

En la actualidad, son más de 100 millones de usuarios los que utilizan cashback, por lo que parece que le espera un futuro prometedor, tanto en España, que acaba de asentarse, como a nivel internacional. 

El 80% de los viajes corporativos con residencia temporal duran de media dos meses

0

El 80% de los viajes de trabajo con una residencia temporal duran de media 64 días y son realizados principalmente a destinos nacionales, según el estudio ‘Viajes de trabajo en tiempos de pandemia‘ elaborado por Apartool para Gebta en España que confirma la recuperación gradual del sector de los viajes de trabajo y residencias temporales corporativas.

El trabajador español suele realizar los viajes de trabajo en solitario, sin familia ni mascotas, y son las grandes empresas (más de mil trabajadores) las que más viajes realizan, principalmente divididas en cuatro grandes sectores: servicios, industria, gran consumo y energía.

El estudio confirma que los viajes internacionales son una asignatura pendiente para la mayoría de las empresas españolas. Las peticiones nacionales superan con creces a las internacionales con casi un 80%, respecto al 23,6% de las internacionales.

Respecto a la distribución por provincias, Madrid es la más visitada con un 13,2%, seguida de Valencia con un 10% por delante de Barcelona, que abarca el 8,2% de las solicitudes en la tercera posición del ranking, circunstancia que obedecería a la elevada presencia de empresas con sede en Cataluña en la muestra.

En lo que ciudades se refiere, Madrid se mantiene a la cabeza con un 12,3% de peticiones, ocupando Barcelona la segunda posición con un 6,1%, seguida muy de cerca por Valencia con un 5,9%. Los cinco primeros lugares lo completan las ciudades de Zaragoza y Sevilla.

La opción internacional es poco elegida por las empresas españolas. Aún así Francia con el 17,2% y Portugal con el 14,4% se imponen como principales destinos. Reino Unido ocupa la tercera posición (13%) a pesar del Brexit, seguido del motor económico europeo, Alemania con 11,6%, y en quinto lugar los Países Bajos (6.3%).

Estados Unidos se sitúa el octavo como el único país americano entre los diez primeros lugares. El podio por ciudades lo componen Lisboa, primera, Jersey como segunda y París en tercera posición.

LA ESTANCIA MEDIA ES DE DOS MESES.

La estancia media registrada es de 63,7 días, siendo la estancia mínima en torno a los 20 días. Esto supone según el informe que al alargar la permanencia, las empresas tratan de concentrar al máximo los negocios y actividades para evitar la recurrencia. Esto permite a las empresas encontrar el equilibrio entre ahorro de costes y sostenibilidad.

El tiempo medio que transcurre desde la fecha de su petición hasta la entrada en el apartamento es de 24 días, lo que da muestra de previsión empresarial en este tipo de viajes, planificando las estancias con mayor antelación.

Los viajes de trabajo más frecuentes se realizan de forma individual. Los apartamentos de una sola habitación representan el 76,9% del total mientras que los de dos, apenas son un 13,6% y los pisos con 3 habitaciones representan tan solo el 5,4% del total.

El informe muestra que el 77% de las personas viajan solas, según el tipo de apartamento que solicitan, con una sola habitación. Sólo un 6% viajan con hijos y apenas un 1,6% lo hace con una mascota.

LA MAYORÍA, GRANDES EMPRESAS.

Respecto al tamaño de las empresas 59% de las residencias temporales corresponden a grandes empresas (más de 1.000 personas), si bien las medianas empresas (más de 500 personas) cuentan con un volumen que refleja una clara tendencia de recuperación con un 34%, y las pequeñas (menos de 500), empiezan a despertar con sólo un 7%.

Las empresas pertenecientes al gran consumo, los servicios, el sector industrial y el energético se reparten con un 25% del total de la mayoría de este tipo de residencias temporales para los trabajadores.

Santander repite como único español entre los bancos sistémicos mundiales

0

Santander es el único banco español que figura entre las 30 entidades de importancia sistémica global en 2021, según la clasificación elaborada por el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) en colaboración con el Comité de Basilea y las autoridades nacionales.

Estos bancos con importancia sistémica deberán afrontar exigencias de capital suplementarias para cubrir el riesgo en el sistema por su tamaño. La entidad presidida por Ana Botín está encuadrada en la categoría de menor riesgo entre las cinco existentes, lo que supone que solamente debería asumir un recargo extra de capital del 1%, frente al suplemento del 3,5% exigido en el nivel de mayor riesgo.

La actualización de esta lista, que se realiza en noviembre con una periodicidad anual, no ha supuesto ningún cambio respecto de las entidades incluidas en 2020, manteniéndose los mismos 30 bancos de importancia sistémica global. La nueva lista se publicará en noviembre de 2022.

En comparación con la clasificación de 2020, tres bancos han visto aumentadas sus exigencias de capital suplementario al pasar a una categoría superior. Es el caso de JP Morgan, que ha sido incluido en el grupo 4 en vez de en el 3, lo que implica una exigencia extra de un 2,5% en lugar del 2%, mientras que BNP Paribas ha pasado al grupo 3 desde el 2, con una exigencia suplementaria del 2% en vez del 1,5%, y Goldman Sachs ha entrado en el grupo 2 desde el 1, con un requisito adicional del 1,5% en vez del 1%.

Ninguna entidad sistémica ha sido incluida en la categoría 5, que implica una exigencia de capital suplementario del 3,5%, la mayor de la escala utilizada. De su lado, JP Morgan es el único banco en el grupo 4, con una exigencia adicional de capital del 2,5%.

En la categoría 3, con una exigencia adicional del 2%, figuran los bancos Citigroup, HSBC y BNP Paribas, mientras que en la categoría 2, con una exigencia suplementaria de capital del 1,5%, aparecen Bank of America, Bank of China, Barclays, Goldman Sachs, China Construction Bank, Deutsche Bank, Industrial & Commercial Bank of China y Mitsubishi UFJ FG.

De su lado, en la categoría 1, con una exigencia del 1% de capital extra, junto al Santander se encuentran el Agricultural Bank of China, Bank of New York Mellon, Credit Suisse, Groupe BPCE, Groupe Crédit Agricole, ING Bank, Mizuho FG, Morgan Stanley, Royal Bank of Canada, Société Générale, Standard Chartered, State Street, Sumitomo Mitsui FG, Toronto Dominion, UBS, UniCredit y Wells Fargo.

La marca de tecnología Nothing se expandirá a Europa, con puntos de venta en España

0

Nothing, la marca de tecnología con sede en Londres y creada por el cofundador de OnePlus, Carl Pei, ha anunciado que aterrizará en España próximamente con su primer equipo local de profesionales fuera de su país de origen.

Según ha informado en un comunicado de prensa, la compañía ha decidido impulsar su presencia en los mercados europeos tras el éxito en la comercialización de su primer producto, Ear 1, unos auriculares inalámbricos con cancelación activa de ruido que se presentaron este verano.

Nothing vende Ear 1 a través del eCommerce en todos los países de Europa pero, con esta ampliación, España se convertirá en el primer país europeo que cuente con registro propio de la marca y un equipo local para desarrollar el negocio. El resto de países se dirigen desde un equipo europeo en la sede británica.

El motivo por el que Nothing ha elegido España para ampliar su comercio presencial se debe a que, según el cofundador y responsable de la región de Europa de la marca, David Sanmartín, «es un mercado en el que se aprecia la tecnología, se apuesta por la innovación y los productos de calidad son especialmente bien valorados por el consumidor.

«También es conocido por ser un país de ‘early-adopters‘, que buscan y compran las mejores y últimas tendencias en soluciones tecnológicas. Esto convierte a España en un mercado ideal para Nothing», ha matizado este responsable.

De este modo, además de su ya existente colaboración con Amazon España, Nothing ha anunciado que ha establecido un acuerdo con El Corte Inglés para ofrecer sus productos, tanto en tiendas físicas como a través de la página web del grupo.

Asimismo, la compañía ha firmado un acuerdo con Fnac, de modo que Nothing pasará a formar parte de la cartera de marcas tecnológicas que ya alberga la distribuidora francesa.

Gin 24 Karat, el poder del oro y la ginebra de la firma Vin Doré 24K

0

Desde tiempos remotos, el oro ha generado un inusual poder de atracción sobre los humanos. No solo se ha utilizado a lo largo de la historia como reserva de valor, sino también como sinónimo de belleza y prestigio. De hecho, lo dorado es sinónimo de éxito, lujo y exclusividad.

La firma Vin Doré 24K, que elabora distintas bebidas exclusivas con oro en polvo, es la productora del singular Gin 24 Karat, una de las únicas ginebras de doble destilación del mundo que incorporan polvo de oro de 24 quilates comestible. Se trata de una bebida en la que se combinan la elegancia y el lujo con la tradición.

Gold y Rosé, las dos presentaciones del Gin 24 Karat

El Gin 24 Karat elaborado por Vin Doré 24K cuenta con dos presentaciones distintas, el Gold y el Rosé, que se distingue por su color rosado. Ambos están elaborados mediante un proceso de doble destilación, a la manera de los alambiques tradicionales, lo que dota a la bebida de gran aroma y sabor. Pero lo que las distingue es la incorporación del polvo de oro de 24 quilates.

Muy pocas bebidas espirituosas en el mundo cuentan con el añadido del oro, lo que convierte al Gin 24 Karat en una ginebra única, original y exclusiva. La ginebra de la botella Gold es transparente y traslúcida, y en ella se pueden apreciar los destellos parpadeantes del oro. Posee un aroma con notas de enebro y otros componentes delicados que se desprenden de los 12 botánicos que se utilizan para su elaboración.

Por su parte, la botella Rosé es de un color rosado traslúcido en el que también se puede apreciar el fulgor distintivo del polvo dorado. A diferencia del Gold, su aroma es frutado y cítrico. En boca se destaca su sabor a fresas, lo que le aporta un componente dulce.

En ninguno de los dos casos, el polvo de oro se aprecia en el paladar, pero sí aporta sus cualidades antioxidantes, anticancerígenas y rejuvenecedoras.

Ambas variantes de ginebra se fabrican tras un proceso de doble destilación, tras el cual la bebida se macera durante 51 días. El Gold lo hace en la selección de botánicos (coriantro, romero, lavanda, entre otros), mientras que el Rosé reposa con fresones naturales DO Huelva. Así, el Gin 24 Karat es una de las bebidas más glamurosas y exclusivas del mundo.

Un polvo de oro que consigue realzar las bebidas de Vin Doré 24K

Vin Doré 24K elabora bebidas que incorporan oro desde 2008, cuando su fundador y actual presidente Diego Suárez desarrolló la patente del polvo de oro de 24 quilates que permanece en suspensión en las botellas durante varios minutos, lo que les da su aspecto único y distinguido. La actividad de la compañía comenzó con vinos y espumantes para luego ampliarse a otras bebidas como la ginebra.

Por último, la presentación perfecta del Gin 24 Karat Gold y del Gin 24 Karat Rosé es con tónica tradicional para los combinados clásicos, Indian Tonic cuando se las combina con frutas y Fever Tree para mezclarlas con especias. Así lo recomiendan los mejores bármanes.

El Gin 24 Karat elaborado por Vin Doré 24K es una bebida refinada y exclusiva, que resalta el poder de seducción y glamour de un componente tan especial como lo es el oro.

Errejón reivindica que su partido «no es flor de un día» sino una fuerza «consolidada» en Madrid

0

El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha afirmado que en 2021 han demostrado, con los resultados en la Comunidad de Madrid y su labor en el Congreso, que su formación «no es flor de un día» sino que es un partido «consolidado» como alternativa.

«Es evidente que con modestia, con pasos prudentes y seguros, hay una política verde profundamente consolidada como alternativa en España y que mira a retos de futuro y del siglo XXI», ha recalcado durante la presentación que ha desplegado a la líder de Más Madrid, Mónica García, en el marco de un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum.

Para Errejón, el presente año ha demostrado que Más Madrid, formación que gestó en los comicios autonómicos de 2019 y que ahora abandera García, «no es una aventura de una primavera» sino una fuerza asentada que «fabrica nuevos liderazgos«, pues tiene capacidad de «relevo» y «cantera para rato«.

También ha ensalzado, en pleno debate sobre las posibilidades de reagrupación de la izquierda, el haberse convertido en una «alternativa» ante un futuro «cada vez más lleno de bruma» y ha reivindicado el trabajo en el Congreso de Más Madrid, pues sin su «voz» no se habría abierto un «auténtico debate» nacional sobre la salud mental, que afecta especialmente a los jóvenes.

«ATREVERSE A SER UNA FUERZA POLÍTICA INGENUA»

Y es que Errejón ha señalado que la «ingenuidad» con la que nacieron y afrontan la política, centrada en los problemas cotidianos, se reveló como una «apuesta acertada» en los pasados comicios madrileños del 4 de mayo, dado que hoy ostentan la alternativa «verde» a la presidenta regional, la popular Isabel Díaz Ayuso.

Unas elecciones en las que hubo «muchos gritos», «aspavientos» y «palabras gruesas» de los que rehuyó Más Madrid para centrarse en dar respuesta a los problemas de la ciudadanía.

Por tanto, ha defendido que «hace falta atreverse a ser una fuerza política ingenua«, que «no se da golpes en el pecho» y no tiene pulsión por intervenir permanentemente en las «grandes peleas de la actualidad». Al contrario, ha defendido una política profundamente enraizada en la vida cotidiana.

APOYO A MÓNICA GARCÍA

También ha loado la figura de Mónica García, a la que ha definido como «amiga» y una «rara avis» al escalar a la primera línea política «no por ruido ni por oportunismo«, sino desde su «extremo amor por las cosas que defiende» y una «profunda convicción» por las causas en las que pelea. Es más, ha dicho que la «perseverancia» y «energía» que ostenta García son «poco comunes» en política.

Sobre todo porque ha evidenciado que en Madrid «hay dos modelos y dos estilos» en liza. Uno de ellos, el encarnado por la líder de Más Madrid, representa a su juicio el «futuro» de la Comunidad como antítesis a quien ha «roto y fragmentado» los lazos sociales en la región.

La tienda online Ahorra en Bolboreta ofrece un amplio catálogo especializado en droguería

0

A día de hoy, existen tiendas online que venden productos a precios de mayorista. La web Ahorra en Bolboreta es un ejemplo de ello, ya que ofrece un amplio catálogo de artículos de droguería a precios asequibles.

Este comercio, que cuenta con unas 23.000 referencias en stock, asegura un mayor ahorro a sus clientes en sus compras. La firma busca consolidar su posicionamiento como una de las mejores opciones del mercado para adquirir productos de droguería a precios competitivos.

Ahorra en Bolboreta ofrece precios más bajos

Ahorra en Bolboreta vende productos de droguería de primeras marcas que tienen una gran demanda por parte de los consumidores. Destacan el gel limpiador antimoho de Sanicentro, los suavizantes de Vernel, los detergentes de Norit, los detergentes para máquinas de Colon, Dixan y Skip, etc. La tienda online ofrece precios muy bajos en artículos para la cocina de marcas como Mistol, Fairy y Somat, que vienen además en una promoción de 2×1.

Por otro lado, hay disponibles productos para la limpieza del baño de Don Limpio, Bref Power y Viakal. Artículos como el papel Foxy y los aromatizantes Agerul son también de los más solicitados. Para el resto de la casa, Ahorra en Bolboreta brinda una amplia gama de ambientadores con descuentos que alcanzan hasta el 57% y en amoníacos y detergentes el ahorro puede ser de hasta el 81%.

Con esta estrategia, la firma refuerza su imagen de ser uno de los almacenes más económicos. Su logística de envíos para toda España y Europa también es una de las más convenientes del mercado, ya que maneja condiciones para que el cliente pueda recibir sus productos sin recargo alguno.

Mayor cantidad de productos y menores precios

Ahorra en Bolboreta basa su estrategia de ventas en 2 de sus mayores fortalezas. En primer lugar, un extenso catálogo de productos para que los compradores puedan satisfacer todas sus necesidades. En segundo lugar, unos precios atractivos que llaman la atención de los usuarios al compararlos con otras tiendas de la competencia.

Ahorra en Bolboreta ha fortalecido su e-commerce con una plataforma que permite a sus clientes acceder a diversas formas de pago, mediante tarjetas (crédito y débito), aplicaciones móviles y transferencias bancarias, entre otras, y en condiciones de seguridad garantizadas por la tecnología más avanzada que cripta los datos de los compradores.

Excelencia en mudanzas en Barcelona con embalaje y empaquetado de cosas de la mano de 24hMudanzas

0

Cuando se necesita realizar una mudanza, parece que se multiplican las pertenencias para embalar y empaquetar, dos procesos que requieren de la acción de verdaderos profesionales como los de la empresa 24hMudanzas en Barcelona. Gracias a su labor, los clientes podrán evitar pérdidas de tiempo y asegurar que los objetos a trasladar lleguen a su destino sin sufrir daños por causa de un mal envoltorio, o por falta de protección ante posibles golpes o rasguños.

Más de 15 años de experiencia avalan la trayectoria de esta empresa de mudanzas con embalaje y empaquetado de cosas, que cada día gana mayor popularidad por contar con verdaderos profesionales y ofrecer precios muy asequibles.

¿En qué consiste el servicio de embalaje y montaje de muebles?

Se trata de la fase más importante de un proceso de mudanza y uno de los procesos más solicitados, en los que se desmontan los muebles pieza por pieza, para luego ser embaladas de manera muy organizada y, una vez en su destino, montarlas de nuevo.

Cuando la realizan profesionales, esta labor evita retrasos en la dinámica y garantiza un traslado de forma segura, puesto que movilizar un mueble armado ocupa mucho espacio, aumenta el riesgo de averías y puede generar lesiones en las personas encargadas del transporte.

Este procedimiento no se logra cumplir con todo el mobiliario, ya que hay elementos de gran tamaño que no pueden ser desmontados. En estos casos, 24hMudanzas garantiza la más eficiente protección de cada objeto con un embalaje sumamente cuidadoso, que no deja posibilidad a daños en este tipo de objetos; algo que demuestra el respeto con el que este grupo de operarios trata las pertenencias de sus clientes.

Objetos personales protegidos con el empaquetado y desempaquetado correcto

Dos días antes del traslado, los profesionales de 24hMudanzas harán una visita al lugar para acordar con el cliente la organización de todo aquello que se requiera empaquetar para que llegue en perfecto estado a su destino. Objetos frágiles, vajillas, espejos, adornos, electrodomésticos, ropa, lencería de hogar, colchones, libros, enseres y demás elementos serán envueltos, ordenados en cajas e identificados adecuadamente para un exitoso desempaquetado en el nuevo hogar, con la disponibilidad de sistemas elevadores para los objetos más grandes o pesados.

Una vez los paquetes y las cajas lleguen a su destino en cualquier parte de España, el personal de la empresa se encargará de ordenar todo y deshacerse de aquellos residuos que se generen producto del embalaje. Son muy frecuentes los trayectos de mudanzas Madrid – Barcelona y mudanzas Barcelona – Madrid.

Al contactar con el equipo de 24hMudanzas vía telefónica, o solicitando presupuesto en la página web, los interesados en estos servicios recibirán una atención de primera calidad a cualquier hora, así como las mejores soluciones para que el traslado de sus bienes se ejecute de manera segura, ordenada, limpia y económica.

¿Cómo funciona el envío de recargas telefónicas de Cubacel de PapiCuba?

0

Es bastante difícil concebir la vida actual sin un teléfono y las ventajas que este ofrece a la hora de comunicarse, pero para ello, es indispensable contar con saldo. En los últimos años, muchas personas originarias de Cuba o con amigos cubanos han optado por enviar o recargar saldo para las líneas de teléfono de seres queridos que viven en la isla.

Por esta razón, nace PapiCuba, una plataforma creada con el propósito de facilitar el envío de recargas telefónicas de Cubacel desde cualquier parte del mundo.

Recargas internacionales para los residentes en Cuba

En Cuba, existen más de siete millones de personas con línea móvil, con dispositivos mediante los cuales se conectan a la red instalada en la isla. Pero, a diferencia de otros países, esa labor recae en las funciones de una única empresa, Cubacel, una entidad estatal que pertenece actualmente a la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA). 

A través de esta compañía, los cubanos pueden adquirir servicios de comunicación móviles como llamadas, envío y recepción de sms, navegación por internet, entre otros. Para acceder a estos, existen tres opciones de vinculación con Cubacel, las modalidades prepago o pospago o a través de un contrato a corto plazo.

En este orden de ideas, la mejor alternativa para muchos residentes de la isla es tener una línea prepago cuya recarga resulta más fácil y económica desde el exterior. Desde hace tan solo algunos años es posible acceder a las recargas Cubacel procedentes del exterior. Así, estas recargas internacionales se han constituido como un nuevo tipo de remesa que permite grandes ventajas para quien las usa.

Uno de los mejores sitios para renovar el saldo

Con un importe mínimo de 250 pesos, Cubacel permite añadir a su valor de saldo un bono no transferible. Es posible realizar recargas presenciales en varios países como Canadá, Reino Unido, Alemania, España, Italia o Ecuador. Existen varias empresas que se dedican a hacer la recarga internacional para Cuba, ofreciendo descuentos y múltiples beneficios. No obstante, PapiCuba se establece como una de las opciones más rápidas y eficaces para ayudar a familiares y amigos en la isla. Este portal cuenta con una interfaz interactiva de fácil uso, la cual solo requiere introducir información en unas cuantas casillas y el envío del saldo estará listo. De esta manera, PapiCuba cumple una muy noble labor al permitir la comunicación entre muchos cubanos a quienes la pandemia alejó aún más de sus familias. 

10 jugadores de fútbol que podrían batir récords en atletismo

Dentro del fútbol moderno, una de las cualidades que más suele sobresalir entre los jugadores es la velocidad. Muchos de ellos acaparan portadas por su su juego vertiginoso, preciso y rápido; al punto de que son considerados como unos prodigios que utilizan su físico atlético en beneficio del bien colectivo. Obviamente no todos los futbolistas tienen esta característica como su rasgo principal; esto debido a que este deporte va mucho más allá de ser veloz, pero si está más que claro que los que tienen esta habilidad despliegan un juego que atrae muchas miradas. Su confianza es extrema y al tener tanta fe en sus piernas piden el balón una y otra vez para aprovechar sus facultades. Sin importar su estatura, si son los más viejos del torneo o si no son tan hábiles, los que son rápidos tienen mucho a su favor.

Cierto es que velocidad seduce a muchos entrenadores que lo ven como una herramienta más que útil para saltar líneas de pases y aprovechar, con un solo hombre, desequilibrar las defensas rivales. Incluso esta no es una cualidad exclusiva del ataque, pues los defensores que la tienen, además de ir bien hacia adelante, puede retroceder rápido para detener mucho mejor a sus adversarios.El fútbol puede que haya evolucionado y lo siga haciendo, pero la velocidad es algo que nunca dejará de ser muy eficiente. En ese sentido, son muchos los jugadores que presumen de está característica y en en este 2021 rompieron varias marcas de velocidad; así que aquí presentamos una lista con los 10 futbolistas más rápidos del año.

Aleksei Miranchuk figura como el más rápido

Miranchuk

En la Champions League se suelen ver muchos shows de velocidad y fue allí donde precisamente sobresalió Aleksei Miranchuk. El jugador del Atalanta sabe muy bien el fútbol que practica su equipo y por eso puso su habilidad al servicio de sus compañeros; así la velocidad ha sido un arma muy eficiente en este certamen del torneo europeo. Tal y como lo mencionan los datos aportados por la UEFA, el ruso es el más rápido de todos al haber alcanzado una velocidad máxima de 38,6 Km/h. Sin duda todo un prodigio.

Marco Antonio también sorprende con su velocidad

Marco Antonio

Pese a que lo de Miranchuk pueda sorprender, no es el único que destaca con este tipo de fútbol; porque lo cierto es que el ruso no está solo en el primer lugar. Según las estadísticas proporcionadas por la UEFA el otro que también alcanza una velocidad máxima de 38,6 Km/h es nada más y nada menos que Marco Antonio, jugador del Shakhtar Donetsk. El brasileño también aprovecha sus cualidades para ayudar y aunque no ha servido mucho en un grupo en el que están Real Madrid, Inter de Milan y el Sheriff Tiraspol, al menos él cumple con su calidad.

Vinicius está impresionando al mundo del fútbol

Vinicius

Otro de los que destaca en este listado es uno que está temporada ha empezado como un tiro y cuyo fútbol se puede catalogar de muchas maneras, pero la más precisa es que es extremadamente veloz, este jugador no es otro que Vinicius Jr. Claro que a su juego le ha agregado más precisión y más inteligencia a la hora de hacer las cosas; pero lo que nunca le ha faltado ha sido la velocidad. Tal y como indica la UEFA, el brasileño es el tercero en el podio al alcanzar rapidez máxima de 38,5 Km/h. Realmente todos ellos han sido inalcanzables en la Champions League.

Mbappé tenía que colarse en esta lista

Oferta Real Madrid Mbappé Psg

De los jugadores que están llamados a marcar una época dentro del fútbol actual, es claro que Kylian Mbappé figura como el más importante. El francés es el heredero principal, tal vez junto a Erling Haaland, de suceder en el trono de este juego a Lionel Messi y Cristiano Ronaldo; por eso no extraña que una de las cualidades que mejor lo identifiquen sea la velocidad. En ese sentido se ha visto como en este 2021 ha alcanzado una rapidez máxima de 36 Km/h. Sin duda es un futbolista excepcional con cualidades increíbles.

Iñaki Williams es todo un portento físico

Inaki Williams

Ya con Vinicius aparece representada LaLiga Santander en este listado, pero que haya un español en ella también es un logro muy importante, más aún si trata de un prodigio físico como lo es Iñaki Williams. El jugador del Athletic Club sobresale por su fútbol veloz y muy dinámico; pero es que además de ser un portento que nunca se lesiona, también impresiona por ser un atleta increíble. La velocidad máxima que suele alcanzar es de 35,7 Km/h, lo que supone una rapidez digna de admirar.

Aubameyang deslumbra en Inglaterra

Aubameyang

Obviamente que la Premier League debía aparecer representada en este listado, pues un fútbol tan físico debía tener su representante más veloz destacando. Así es como Pierre-Emerick Aubameyang impresiona en el sexto lugar de los jugadores más rápidos. El atacante del Arsenal depende mucho de su velocidad, pues la utiliza no solo para zafarse de rivales, sino para hacer más atacar los espacios y aprovechar mejor su cualidad principal para hacer goles. Para el gabonés es esencial ser rápido, por eso no extraña que su velocidad máxima sea de 35,5 Km/h.

Bellarabi se luce en el fútbol alemán

Bellarbi

No hay dudas de que entre los campeonatos más veloces, la Bundesliga es una de las que más alto figura; por ese motivo no extraña que en la séptima posición se ubique un jugador de este torneo. Karim Bellarabi sobresale por su velocidad en el Bayer Leverkusen, por eso este es uno de los equipo que lucha ahora mismo en la parte alta de la table. Claro que el fútbol que practica, más algunos elementos y otros jugadores colaboran en eso; pero está claro que al tener a un Bellarabi que llega a una velocidad máxima de 35,27 Km/h es una cualidad que no la van a desaprovechar.

Walker es uno de los más veloces de la Premier League

Walker

Por supuesto que otro jugador de la Premier League debía aparecer en este listado, en este caso en la octava posición. Y es que en un tipo de fútbol tan físico, la velocidad es clave y eso es algo de lo que no reniega Pep Guardiola a pesar de su juego de toque y posesión. De esta forma destaca como uno de sus jugadores más rápidos nada más y nada menos que Kyle Walker. El lateral derecho suele comerse la banda con sus arrancadas y su físico lo hace un portento tanto en ataque como en defensa. Lo mejor es que este 2021 se ha visto como alcanza una velocidad máxima de 35,21 Km/h. Realmente es un especialista en el carril derecho.

Sané siempre destaca por su velocidad

Sane

La novena casilla la ocupa un futbolista que salió del juego físico de la Premier League para aprovechar mucho más su velocidad en el fútbol de su país; este no fue otro que Leroy Sané, que desde hace unas campañas está en el Bayern Múnich. El jugador alemán siempre ha sobresalido por su rapidez y esa es una habilidad que lo ha caracterizado mucho; así que para escapar de las lesiones regresó a la Bundesliga y allí sigue impresionando por lo veloz que es. Su velocidad máxima es de 35,04 Km/h, una marca muy impresionante.

Salah impresiona con su velocidad

Salah

El último en aparecer, pero no menos importante, es Mohamed Salah. Al jugar con el Liverpool, un equipo cuyo fútbol es la vertiginosidad personificada, claro que ser veloz es una herramienta muy útil. Para Klopp es esencial tener al egipcio en una banda, pues con él abre el juego y hace más letal cada ataque; eso sin contar con que este puede colaborar también en la faceta goleadora. Sin embargo, al volver a la parte de la rapidez, Salah sobresale al al alcanzar una velocidad máxima de 35 Km/h. Todo un portento de la naturaleza.

El césped sintético de calidad de Unimat

0

Desde sus inicios en los años 60, el césped sintético ha recorrido un largo camino. Hoy en día, es muy común ver instalaciones de material sintético que simula el césped real y cada vez son más personas las que deciden colocar una alternativa sintética en sus hogares e instalaciones.

Esto se debe al aumento de las preocupaciones por la conservación del agua, una mayor conciencia del impacto ambiental y los problemas de salud asociados con los fertilizantes y pesticidas que requieren los céspedes naturales típicos.

Unimat hace posible la adquisición de estos productos, gracias a la manufactura y venta de este tipo de recurso mediante su página web. Se trata de una empresa ubicada en México, dedicada a la fabricación y venta de tapetes, alfombras y pisos sintéticos, entre otros productos de higiene y seguridad como reductores de velocidad, gel antibacteriano o mascarillas. 

Ventajas de instalar césped sintético

Unimat ofrece pasto sintético que se asemeja de manera casi idéntica al real, con protector solar UV, fabricado de manera que sea fácil de limpiar y que no acumule insectos ni tierra. Además, ofrece gran multitud de ventajas. 

La ventaja más notable de instalar césped sintético es su fácil mantenimiento. A diferencia del real, esta opción no requiere de reparación ni riegos continuos, por lo cual se tiene un pasto perfecto durante todo el año

El factor del riego es otra ventaja, ya que una casa promedio puede ahorrar más de 60 litros de agua por año por cada metro de césped sintético instalado. En muchas áreas propensas a la sequía, las compañías de agua y los gobiernos a menudo prohíben el riego tradicional del césped en las casas. Por esta razón, el césped artificial puede ser no solo un gran ahorrador económico y ambiental, sino también una opción necesaria ante su competidor natural.

Asimismo, el material sintético también evita el riesgo de intoxicación y alergias por pesticidas que necesita el césped real, eso le hace más seguro para todas las personas, incluyendo niños y mascotas.

Venta de pasto sintético en Unimat y sus aplicaciones

El césped sintético tiene una gran variedad de aplicaciones, puede servir para el uso comercial o privado. También se pueden instalar en campos de fútbol, parques infantiles, jardines exteriores de hogares, áreas de juegos y gimnasios cubiertos, entre otros lugares tanto de exteriores como interiores.

La empresa Unimat fabrica pasto artificial para casi cualquier aplicación. El catálogo incorpora pasto artificial para camellones, escuelas, animales y terrazas, parques públicos, jardines y césped artificial para áreas infantiles.

En cualquier caso, la compañía tiene en cuenta las necesidades del cliente para crear el tamaño y la forma ideal para su instalación. Asimismo, todos los productos están fabricados con materiales duraderos, los cuales son sometidos a pruebas de control para su eficacia y su compatibilidad con la salud de las personas.

Con más de 20 años de experiencia en la manufactura de pisos sintéticos y productos resistentes, Unimat pretende dar un servicio de calidad y a un precio óptimo con el que el cliente se sienta satisfecho.

Organiza y rentabiliza tu restaurante con el TPV para hostelería Pikotea Software

0

El TPV se ha convertido en un elemento indispensable para los negocios de hostelería, que permite llevar una mejor organización, sacar mayor rentabilidad y, en definitiva, hacer tu negocio mucho más competitivo y ofrecer un mejor servicio a los clientes. Con múltiples opciones disponibles en el mercado, hoy queremos centrarnos en el TPV hostelería de Pikotea, uno de los software de referencia en el sector de la restauración, el cual ofrece múltiples ventajas.

Antes de nada, ¿qué es un TPV para hostelería?

TPV son las siglas de Terminal de Punto de Venta, y consiste en un sistema informático que se encarga de gestionar las diferentes tareas de venta al público de un comercio. Hay TPVs para todo tipo de negocios y sectores, que cuentan con unas características diferentes que les permiten adaptarse a la perfección al funcionamiento de cada comercio.

Compuesto por un hardware y un software, un TPV hostelería está pensado para todo tipo de restaurantes, bares, cafeterías, discotecas y cualquier otro negocio hostelero, e incluye herramientas que permiten llevar una mejor gestión de los clientes, realizar cobros, controlar el stock, etc.

¿Cómo es el software TPV para hostelería de Pikotea?

El software TPV hostelería de Pikotea es la solución a tus preocupaciones en una sola herramienta. Te permitirá llevar a cabo todas las tareas de tu negocio desde un mismo terminal, digitalizando y controlando todo el proceso de ventas de forma rápida, sencilla y sobre todo eficaz. Está pensado para incrementar la rentabilidad de tu negocio y mejorar la experiencia del comensal. Te permitirá llevar a cabo la digitalización de tu negocio, mejorar el control y la gestión, mejorar la eficiencia y en definitiva, hacer crecer tu negocio.

Principales funciones del TPV Pikotea

  • Autopedidos:

Una de las funciones más destacadas de Pikotea son los autopedidos, una forma que permite a los comensales realizar y pagar sus pedidos desde su mesa, directamente a través de su teléfono móvil, sin necesidad de que el camarero les tome la comanda ni les lleve el datáfono para pagar la cuenta. 

Para ello, el cliente tendrá un código QR que le llevará al menú digital de tu restaurante en cuestión de segundos, pudiendo realizar directamente sus pedidos. Después, podrán pagar rápidamente desde sus teléfonos móviles mediante una plataforma de pago segura y rápida, sin intermediarios. Esto facilita el aumento de propinas y garantiza el pago.

  • TPV de gestión:

Además, el TPV para hostelería de Pikotea permite llevar una mejor gestión y control de todo lo que ocurre en tu negocio desde cualquier lugar, ya que toda la información se almacena en la nube. Esto significa que podrás conocer todo lo que sucede en el restaurante sin necesidad de estar presente.

Por otro lado, los camareros tendrán una comunicación directa con la cocina y la barra, lo que permitirá decir adiós a los gritos para dar las comandas, mejorará la productividad y sacará el máximo rendimiento a la cocina, evitando posibles errores. Cuando el pedido esté listo, el camarero recibe una notificación para llevárselo al cliente, reduciendo las esperas y aumentando la eficiencia.

  • Base de datos propia;

Y, a todo esto, hay que sumarle que Pikotea cuenta con su propia base de datos de clientes, lo que mejora y facilita enormemente la gestión, aumenta la fidelización a través de los puntos y recompensas por consumo, y evita pedidos falsos.

  • Control de stock y de caja:

Con este TPV para hostelería podrás llevar un exhaustivo control stock de forma sencilla, conociendo en todo momento lo que hay en el almacén, lo que te permitirá evitar problemas con los productos. Recibirás alertas automáticas cuando el inventario sea bajo, con el tiempo suficiente para poder renovarlo antes de que se acabe.

Así mismo, podrás llevar un mayor control de la caja desde cualquier sitio, evitando facturas que no se cobran, comandas perdidas, etc. Con Pikotea se acabaron los descuadres de caja.

Y para que tengas toda la información, recibirás completos análisis e informes para llevar el control absoluto en tiempo real:

  • Progresión de las ventas.
  • Productos más vendidos.
  • Tiempos de preparación.
  • Productos por horas.
  • Ventas por empleado.

Razones por las que utilizar un software TVP para hostelería como Pikotea

Con más de 69.000 usuarios de tres países diferentes y más de 1.000.000 de pedidos realizados, a continuación, te dejamos unos datos que avalan al TPV hostelería de Pikotea:

Con más de 69.000 usuarios de tres países diferentes y más de 1.000.000 de pedidos realizados, a continuación, te dejamos unos datos que avalan al TPV hostelería de Pikotea:

  • Aumenta el ticket medio en un 24%. 
  • Facilita el aumento de propinas en un 40%. 
  • Incrementa la rotación de mesas en un 18%. 
  • Aumenta la eficiencia del personal en un 32%.

Además, aquellos negocios que lo han implantado aseguran que Pikotea:

  • Reduce el estrés del personal. 
  • Potencia la venta de productos gracias a recomendaciones. 
  • Rompe la barrera del idioma entre empleados y clientes. 
  • Ofrece una mayor autonomía a los clientes. 
  • Ofrece un mejor servicio a personas alérgicas a través de filtro de alérgenos y dietas.

Ya lo sabes, si tienes un negocio, un TPV hostelería es la solución que necesitas. Digitalizará tu negocio y aumentará su rentabilidad, mejorando el servicio y mejorando la productividad.

Diseño de páginas web a medida para destacar en internet de la mano de Signum Comunicación

0

En la actualidad, contar con un diseño web atractivo y dinámico es casi tan importante como el posicionamiento de una página, ya que si esta no es llamativa y funcional, los clientes serán más propensos a no comprar o contratar los servicios ofrecidos.

Ante dicha importancia, es fundamental contar con los servicios de una compañía capaz de realizar un diseño de páginas web atractivo y un mantenimiento web Wordpress eficaz, en este sentido, una de las que más destaca en España es Signum Comunicación. Su equipo de expertos cuenta con las herramientas y los conocimientos necesarios para llevar a cabo un diseño web moderno y con las mejores funcionalidades, dando como resultado una página web que permita a los clientes diferenciarse de las empresas competidoras en un mercado altamente competitivo como es internet.

Esta agencia de diseño web cuenta con 20 años de experiencia en el sector, habiendo trabajado para todo tipo de empresas y sectores.

El equipo de expertos en diseño web de Signum Comunicación recomienda trabajar las páginas web con la plataforma WordPress, ya que se trata de un gestor de contenidos que el cliente podrá utilizar sencillamente y que cuenta con una amplia variedad de plugins que darán a la página web un acabado profesional y todas las funcionalidades que necesita. El diseño web a partir de WordPress permite además optimizar la página web del cliente para que esta se posicione de manera rápida y efectiva en algunos de los buscadores más utilizados hoy en día, como pueden ser Google, Yahoo o Bing.

Además del servicio de diseño web, Signum Comunicación ofrece otros servicios complementarios que permitirán al cliente elevar su página web al siguiente nivel. Entre estos se encuentran el posicionamiento SEO, el diseño de tiendas online y el soporte y mantenimiento web.

La importancia que tiene el diseño web responsive en la actualidad

Uno de los puntos a los que da más importancia Signum Comunicación es que una empresa cuente con un diseño web responsive, una técnica de diseño web que permite que una misma página web se pueda visualizar de manera correcta en distintos dispositivos, como móviles, tablets, ordenadores portátiles y de sobremesa. Debido a su carácter imprescindible, hoy en día, Signum Comunicación se encarga de ofrecer a sus clientes el servicio de diseño web responsive.

Signum Comunicación trabaja de manera online, pero para brindar las máximas facilidades a sus clientes, ofrece también la opción de realizar una reunión presencial acudiendo a aquella ciudad en la que se encuentren. Con más de 20 años de experiencia que respaldan su trabajo, esta agencia de diseño web online se consolida como una de las mejores opciones a la hora de destacar sobre la competencia en internet.

Llega el Black Friday a Pandora: 10 joyas más baratas que nunca

0

Pandora ha tirado la casa por la ventana en el Black Friday. Estás ante una gran oportunidad para conseguir las joyas de esta reconocida marca a un precio menor del habitual. Por lo que puedes aprovechar para adelantar los regalos de Navidad o darte un caprichito.

Como siempre, los productos de esta firma de joyería son de la máxima calidad. Así que no te lo pienses dos veces y aprovecha esta promoción. A continuación, te mostramos 10 joyas de Pandora más barata que nunca por el Black Friday.

LA PULSERA PANDORA MOMENTS

Llega El Black Friday A Pandora: 10 Joyas Más Baratas Que Nunca
Foto: Pandora

¡Qué mejor que hacerte con la pulsera más vendida de esta marca y una de sus señas de identidad! Se trata de la pieza Pandora Moments que cuenta con el icónico diseño de piel de serpiente, que permite que insertes tus charms favoritos. Además, cuenta con un cierre con forma de corazón. Esta pieza estaba a la venta por 59 euros, pero en el Black Friday la puedes comprar por 47’20 euros.

ANILLO DE LA BELLA Y LA BESTIA

Anillo
Foto: Pandora

Si te encanta La bella y la bestia, podrás hacerte con este anillo basado en la mítica película de Disney. Se trata de una pieza de plata de primera ley que presenta una rosa coronada con una circonita de color rojo. Además, cuenta con tres gemas rojas en los pétalos de la flor y otras tres en las hojas. Pandora vende este anillo por 59 euros, pero en el Black Friday lo puedes adquirir por 47’20 euros.

PULSERA CADENA DE ESLABONES

Llega El Black Friday A Pandora: 10 Joyas Más Baratas Que Nunca
Foto: Pandora

Otro estilo de pulsera que puedes comprar en el Black Friday es esta con forma de cadena con eslabones. La pieza está realizada en plata de primera ley y cuenta con cierre de mosquetón para darle una mayor seguridad. Además, posee otros dos mosquetones de los que podrás insertar minicolgantes o medallones. Estaba a la venta por 59 euros, pero ahora puedes hacerte con ella por 47’20 euros.

CADENA DE SEGURIDAD DE MARGARITAS

Llega El Black Friday A Pandora: 10 Joyas Más Baratas Que Nunca
Foto: Pandora

Asegura tu colección de charms con esta cadena. La pieza está realizada en plata de primera ley y cuenta con dos margaritas de distinto tamaño como adornos. Esta joya servirá para que tus abalorios no se muevan alrededor de tu pulsera. Además, posee una circonita cúbica en el centro de la flor. En lugar de costar 39 euros, Pandora lo ha rebajado hasta los 31’20 euros en el Black Friday.

CHARM CORAZÓN MOLDEADO

Llega El Black Friday A Pandora: 10 Joyas Más Baratas Que Nunca
Foto: Pandora

Si ya posees alguna joya de Pandora, podrás aprovechar las gangas del Black Friday para aumentar tu colección de charms. Para muestra, este con forma de corazón moldeado. Está realizado en plata de primera ley y cuenta con aberturas laterales para que lo introduzcas en tu pulsera. La marca ha rebajado su precio de los 19 euros hasta los 15’20 euros.

CHARM COLGANTE HAMSA DE PANDORA

Llega El Black Friday A Pandora: 10 Joyas Más Baratas Que Nunca
Foto: Pandora

Otro estilo de charm que puedes incorporar a tus joyas de Pandora es el este colgante protector de Hamsa. La pieza está acabada a mano en plata de primera ley y presenta un diseño repleto de filigrana que cuelga de una anilla decorada con esferas. El interior de la mano cuenta con un ojo, una luna y una estrella. El precio habitual de este charm es de 29 euros, pero en el Black Friday lo puedes conseguir por 23’20 euros.

CHARM HUELLA DE PERRO

Charm
Foto: Pandora

Si quieres llevar siempre contigo a tu perro, puedes hacerte con este charm. La pieza está realizada en plata de primera ley y representa la huella de este animal. Cuenta con dos aberturas laterales para que la introduzcas en tu pulsera de Pandora. Esta marca lo tenía a la venta por 19 euros, pero ahora podrás comprarla por apenas 15’20 euros.

COLLAR DE PLATA DE LEY

Llega El Black Friday A Pandora: 10 Joyas Más Baratas Que Nunca
Foto: Pandora

Durante este Black Friday puedes optar por una joya segura. Se trata de un collar de plata de primera ley que cuenta con un clásico diseño de cadena. Además, posee un cierre con el logo de la firma como detalle. Podrás acoplarte tus charms o colgantes de la marca para decorarla. Esta pieza estaba a la venta por 39 euros, pero ahora puedes adquirirla por 31’70 euros.

CHARM GALAXIA Y ESTRELLAS DE PANDORA

Charm
Foto: Pandora

Otra propuesta de charm de esta prestigiosa marca es este que refleja la belleza del cielo nocturno. La pieza está acabada a mano en plata de primera ley y se ha embellecido con cristal de Murano de color azul, que rodea a las estrellas asimétricas plateadas de distintos tamaños. Puedes comprarlo por 31’20 euros gracias a la promoción del Black Friday.

PULSERA CON CIERRE DE ESTRELLA

Llega El Black Friday A Pandora: 10 Joyas Más Baratas Que Nunca
Foto: Pandora

Para cerrar el repaso a las mejores joyas rebajadas en el Black Friday, nos encontramos con la pulsera Pandora Moments con cierre de estrella. La pieza está bañada a mano en plata de primera ley. La estrella está cubierta de brillantes circonitas cúbicas transparentes por ambos lados. El icónico diseño de serpiente permite que personalices la pulsera con tus charms favoritos. Estaba a la venta por 79 euros, pero ahora puedes conseguirla por 63’20 euros.

Los usos muy comunes del dron son la topografía o la producción audiovisual, asegura Aeroescuela Xtreme

0

En el sector audiovisual, la innovación y las nuevas tecnologías han permitido que los drones se conviertan en una de las herramientas más útiles del mercado. Estos son muy útiles en diferentes áreas como la topografía, cartografía y producción audiovisual y es imprescindible porque proporciona eficiencia y seguridad.

Levantamientos topográficos, reconocimiento, cartografía 3D y fotogrametría son algunas de las tareas que permiten realizar la topografía con dron. Sin embargo, se requiere de conocimientos muy precisos para llevar a cabo estos procesos. Por esta razón, en España, Aeroescuela Xtreme es un centro de formación que ofrece cursos de topografía y fotogrametría con drones. Estos son especializados en el manejo de drones y capacitan a los usuarios para usarlos en determinados trabajos.

¿Cuáles son los beneficios de realizar topografía con dron?

La fotogrametría y topografía con dron ha cobrado un valor incalculable para los profesionales de esta área, ya que fotografiar de forma aérea facilita el procesamiento de datos. Entre estos se encuentran los cálculos, perfiles de terreno, distancias, volúmenes, comparaciones e incluso el hecho de compartir información con otras personas.

Estas facilidades contribuyen a optimizar el trabajo de topógrafos profesionales, sobre todo, al hacer levantamientos en terrenos complicados. Esto se debe a que ya no es necesario acceder a lugares difíciles porque el dron se encarga de ello.

Adicionalmente, realizar topografía con un dron garantiza una gran precisión, de hecho es la misma que se obtiene con un equipo topográfico convencional, pero con otros atributos que proporcionan un mejor desarrollo del trabajo y sin hacer esfuerzos.

Finalmente, la resolución es otro elemento a favor cuando se trabaja una topografía con dron, ya que además de una fotografía georeferenciada con total claridad, es posible obtener datos claros y nítidos acerca de un terreno determinado y registrarlos.

Llevar a cabo un levantamiento topográfico con el uso de un dron representa una gran ventaja para los profesionales. No obstante, el manejo de esta herramienta en los trabajos topográficos requiere conocimientos previos que permitan aprovechar al máximo sus capacidades. En este caso, Aeroescuela Xtreme se ha convertido en un aliado perfecto para los profesionales que deseen utilizar el dron para realizar topografías y fotogrametría de forma correcta.

Con una amplia trayectoria en el sector, este centro de formación se ha caracterizado por proporcionar un aprendizaje de calidad en el manejo de drones para áreas como radiofonista profesional, audiovisual y cine, emergencias y seguridad, agricultura y teledetección, termografía, entre otros trabajos en los que el uso de un dron resulta una gran ventaja.

Además, este centro cuenta con opciones para seguros de drones y registros AESA, proporcionando así servicios completos e integrales para todos los interesados.

En conclusión, Aeroescuela Xtreme ha sido catalogada como una de las principales alternativas para los interesados en convertirse en pilotos de drones con conocimientos sólidos, de la mano de profesionales capacitados.   

¿Qué es el injerto capilar no invasivo?, según Dr. Bern

0

Una de las soluciones más eficaces para combatir la alopecia es la aplicación de un tratamiento de injerto capilar, un procedimiento que debe realizarse bajo la supervisión de profesionales especialistas en el área. El Dr. Bern y su equipo de expertos garantizan a sus pacientes la mayor eficacia en este tipo de prácticas, en especial cuando se trata de un injerto capilar no invasivo.

Uno de los métodos más conocidos cuando se injertan folículos capilares de manera no invasiva es la técnica FUE, muy demandada debido a la limpieza con la que se practica y los resultados que ofrece desde los 6 meses.

¿En qué consiste el injerto capilar no invasivo?

Este procedimiento mínimamente invasivo se conoce, generalmente, como la técnica FUE, que consiste en la extracción de los folículos capilares, uno a uno, mediante la utilización de herramientas especializadas microquirúrgicas con menos de 1 milímetro de diámetro. Estos folículos retirados de las zonas donantes son colocados en las áreas receptoras.

Este tratamiento de injerto capilar comienza a hacer efecto a partir de los 6 meses de la operación.

Los beneficios de un procedimiento de injerto capilar no invasivo

Según expone el Dr. Bern, dentro de las ventajas de este tipo de técnicas predomina el hecho que se puede diseñar la inserción de los folículos en el área receptora, de manera que tenga un aspecto natural. Además, se elimina por completo el rastro de la cicatriz lineal que resulta de las cirugías capilares FUT.

La recomendación del Dr. Bern es acudir a un profesional especialista que determine el mejor procedimiento, dependiendo de la gravedad del problema.

¿Cuáles son los beneficios de comprar visitas y suscriptores para YouTube?

0

La confianza y la credibilidad son aspectos de suma importancia a la hora de captar clientes potenciales. Por ello, comprar visitas de YouTube se ha convertido en una de las estrategias de marketing de pago más populares de los últimos tiempos.

Antes de seguir a una tienda online en las redes sociales, los consumidores suelen ver la cantidad de seguidores que posee la cuenta. Lo mismo ocurre antes de ver un vídeo en Internet, por lo que comprar visitas de Youtube es una solución para mejorar la imagen de las marcas y sus contenidos. 

En este sentido, los videos que poseen pocas visualizaciones no suelen llamar la atención del público. Por el contrario, un vídeo con miles de visualizaciones atrae a los internautas, ya que el número de visitas puede implicar que el contenido es de relevancia y merece la pena verlo.

¿Por qué invertir en YouTube?

Cada vez es mayor el número de pequeñas empresas y emprendedores que invierten en servicios de marketing para YouTube. Con más de 2000 millones de usuarios activos, esta plataforma de contenidos audiovisuales se ha posicionado como una de las mejores opciones para ganar visibilidad en Internet.

Por supuesto, para tener éxito en youtube.com es necesario implementar acciones de marketing que permitan atraer a una mayor cantidad de visitas y clientes potenciales. Entre las estrategias más efectivas para mejorar la imagen de las marcas en YouTube, destaca la compra de visitas.

Sin duda, se trata de una valiosa inversión que ayuda a las marcas a ser más visibles en una de las plataformas más populares de Internet. No se puede olvidar que YouTube tiene presencia en más de 100 países de todo el mundo, por lo que invertir en esta plataforma es una gran idea. 

Beneficios de comprar visitas en YouTube

Aumenta rápido suscriptores para tu canal de youtube” es una oferta que las mejores empresas de marketing ofrecen a sus clientes. Para alcanzar este objetivo, es importante invertir en la compra de visitas para YouTube.

Es necesario recordar que el número de visitas no solo contribuye a mejorar el atractivo de los contenidos en Internet. Además, al comprar visitas y elevar el número de visualizaciones es posible mejorar el posicionamiento de los vídeos dentro de YouTube, así como en los motores de búsqueda.

A su vez, mejorar el posicionamiento SEO de los vídeos permite a las marcas destacar entre la competencia y escalar puestos en el buscador de YouTube y de Google. Como resultado de ello, los vídeos pueden ser más visibles ante los internautas, lo que eleva el número de visitas orgánicas e impulsa la cantidad de nuevos suscriptores. 

Como puedes ver, comprar visitas y suscriptores en YouTube es una inversión de gran utilidad para el crecimiento de las marcas en Internet. Gracias a esta estrategia de marketing de pago es mucho más sencillo obtener más visitas orgánicas y posicionarse en los primeros resultados de los motores de búsqueda como Google.

Los sistemas de generación eléctrica propia de Ipostar, el futuro del mercado energético

0

La crisis de energía ha acarreado una oportunidad para que los europeos apuesten por opciones más respetuosas con el planeta, ecoamigables y económicas. En ese sentido, los distribuidores con sistemas de generación eléctrica propia están ganando popularidad en la sociedad.

Un caso de estos es Ipostar, una compañía que destaca entre la competencia gracias a las ofertas de sus equipos. Asimismo, la empresa ayuda a sus usuarios a lograr la independencia de producción y consumo.

Ipostar logra sistemas de generación eléctrica propios de energía verde

Para garantizar un efecto amigable con el planeta, un producto que se debe reducir es el uso de gas y de otras fuentes de combustión sólidas. Eso es precisamente lo que logra Ipostar con sus sistemas de generación eléctrica. La tecnología utilizada es la de doble volante de inercia con multiplicador de par angular. Dicho método hace que la energía sea renovable, limpia y de patente propia.

Al no depender de otros negocios, la empresa habilita la obtención de electricidad durante las 24 horas y los 365 días del año. El bajo coste también es un beneficio extra para los clientes, ya que el contrato con el comercio resulta en un ahorro del 90% de la factura con el suministrador actual. Las estadísticas resultan impresionantes y muy atractivas para los interesados.

¿Por qué escoger a Ipostar ahora?

Los sistemas de generación eléctrica son consecuencia del exhaustivo trabajo de investigación de Ipostar. Durante más de 10 años, la empresa española se ha dedicado a investigar y a desarrollar nuevas tecnologías relacionadas con la energía. Por otra parte, el negocio se especializa en actividades de comercialización para asociarse con grandes clientes y compañías. Además de crecer en el área de las finanzas, los contactos permiten seguir apuntando hacia la dirección verde que caracteriza al grupo.

El acuerdo de 15 años con la distribuidora hace que los usuarios se olviden de los recibos y de los horarios de consumo. De igual manera, se ofrece un 10% adicional de Kw/h para el gasto o para la retribución al valor del precio Pool en caso de que no se utilice.

A pesar de que los servicios de Ipostar aún se consideran alternativos, los sistemas de generación eléctrica son tan eficientes que prometen un suministro sin interrupción. La energía verde como ventaja extra es el impulso final que necesitan los clientes para apuntarse al catálogo de la empresa. 

En Milladoiro, un referente como clínica de medicina estética es Unidad Femme

0

Recurrir al rejuvenecimiento del rostro para la conservación de la juventud es una tendencia cada vez más habitual entre las mujeres de todo el mundo. En ese sentido, Unidad Femme es pionera como clínica de medicina estética en Milladoiro.

Avalada por la marca Femme, este centro de salud estético está comprometido con el bienestar femenino y el deseo de preservar la juventud en cada parte del cuerpo. La marca Femme se basa en un método que planifica la recuperación del aspecto desde una dirección enlazada directamente con la salud femenina y trabaja con mujeres que se encuentran en medio del proceso de la menopausia. Es por ello que esta clínica de medicina estética en Milladoiro está enfocada en el bienestar de mujeres desde los 38 años.

Método de rejuvenecimiento Femme

El método de rejuvenecimiento Femme, creado por la doctora Alfonsina Uriburu, es una parte fundamental de lo que ofrece esta clínica de medicina estética en Milladoiro. Todo comienza desde la detección de inconvenientes relacionados con la edad, como los problemas de pérdida de cabello y apetito sexual, el deterioro hormonal, entre otras.

Para la doctora y especialista en ginecología, una mujer debe sentirse satisfecha tanto con su aspecto físico como con lo que es y lo que irradia. “Una mujer para ser realmente joven debía verse y sentirse así incluso cuando se apaga la luz”, es una frase que destaca Femme en su portal web. Femme cuenta con un enfoque centrado en la salud femenina y la medicina estética, tomando como pieza fundamental el bienestar femenino en su máximo esplendor y conservando la juventud.

Conseguir la juventud real que se desea

Una de las características más importantes con la que cuenta la clínica de medicina estética en Milladoiro es el otro enfoque que se le da al concepto de la juventud femenina sin importar la edad. Mediante la aplicación correcta de la medicina estética integral, se comprueba que las mujeres realmente pueden alcanzar la juventud que desean. Lo más importante de este método de rejuvenecimiento es que se basa en un completo estudio de los signos claves que llevan a la mujer a comenzar el proceso de envejecimiento.

Más allá de alcanzar soluciones mágicas, el método Femme se basa en el análisis concreto y en los procedimientos tangibles que brinden el verdadero bienestar femenino, sin importar la edad y ofreciendo auténticos resultados y transformaciones efectivas tanto internas como externas.

En ese sentido, tratamientos como peelings químicos o rejuvenecimientos con plasma rico en plaquetas se convierten en una garantía de éxito para alcanzar el verdadero rejuvenecimiento femenino.

Vaciados Juanma, una compañía muy recomendada por los clientes para llevar a cabo el vaciado de oficinas

0

Cuando hay que realizar reformas en un espacio laboral o llevar a cabo una mudanza en la empresa, la mejor opción para mantener el orden y la seguridad de documentos, equipos y mobiliario es contratar los servicios de una compañía de vaciado de oficinas como Vaciados Juanma. Esta cuenta con más de 20 años de trayectoria en los servicios relacionados con recogidas, traslados, limpieza y disposición de desechos en las zonas de Valencia, Castellón y Alicante.

Los clientes que confían en este equipo de profesionales no tendrán necesidad de llamar a varias empresas para asegurar el éxito en el proceso de recogida y traslado. Vaciados Juanma se encarga de extraer todo lo necesario de locales y naves, independientemente de sus dimensiones, y también asume las labores de limpieza profunda, desinfección, trabajos de fontanería, de electricidad, pintura o cualquier otro servicio adicional.

Disposición de objetos a un gran precio y con responsabilidad medioambiental

Para el personal experto de Vaciados Juanma, existe una solución ante cada necesidad de disposición de materiales. En caso de que existan muebles, equipos tecnológicos, antigüedades u otros enseres que el cliente no vaya a utilizar, la empresa plantea un acuerdo para pagar por aquellos objetos que considere de valor y restarle a la suma final de las labores de vaciado esa cantidad, con la posibilidad de que el vaciado resulte totalmente gratis.

Al tratarse de material de oficina, el personal de esta compañía es consciente de la gran importancia que tienen algunos documentos allí almacenados, que deben ser tratados con mucho cuidado. Asimismo, los profesionales del sistema de vaciado almacenarán el mobiliario y los equipos protegiéndolos del polvo y el desgaste que pueda generar la dinámica de movilización de los mismos.

El resto de materiales que no sean de provecho comercial en su estado original serán enviados por la compañía de vaciados a vertederos autorizados, ecoparques o empresas de reciclaje; de esta manera, tanto la empresa que ofrece los servicios como el cliente estarán contribuyendo al correcto cuidado del medioambiente. 

Servicios eficientes, sin demoras ni sorpresas en el presupuesto

Al contactar con el equipo de profesionales de Vaciados Juanma a través de su página web o vía WhatsApp, los usuarios podrán enviar fotografías del área que necesiten vaciar y en 1 hora tendrán un presupuesto ajustado a su solicitud. La empresa trabaja los 365 días del año, con disponibilidad inmediata en caso de que se trate de un vaciado urgente.

Miles de clientes satisfechos en localidades como Paterna, Torrent, Aldaia, Catarroja, Sedaví, Xirivella, Mislata, Oliva, Gandia y muchas otras son la mejor referencia del excelente trabajo de esta empresa, que no escatima en esfuerzos a la hora de realizar un óptimo vaciado de oficinas y también de viviendas, trasteros o cualquier otro lugar que necesite ser despejado.

Sea en caso de mudanza por crecimiento de un negocio o corporación; o para que el espacio de oficinas sea sometido a reformas importantes, Vaciados Juanma se encargará, con la ética y responsabilidad que les caracteriza, de garantizar que una nueva etapa empresarial comience con buen pie al mantener el orden, aprovechando al máximo los recursos disponibles, para ahorro y beneficio del cliente.

Un incidente de seguridad expone los datos de 1,2 millones de clientes de WordPress

0

Un incidente de seguridad de la compañía de servicio de Internet GoDaddy ha expuesto los datos de 1,2 millones de WordPress, como sus direcciones de correo electrónico y contraseñas de administración, a los que ha accedido un tercero de forma no autorizada.

Así lo ha reconocido GoDaddy a través de un comunicado publicado por la Comisión de Seguridad e Intercambios (SEC) de Estados Unidos, en el que ha informado de que el acceso no autorizado se descubrió el 17 de noviembre.

«Identificamos actividad sospechosa en nuestro entorno de alojamiento de WordPress administrado e inmediatamente comenzamos una investigación con la ayuda de una firma forense de TI y contactamos a las fuerzas del orden», Demetrius Comes, Chief Information Security Officer de GoDaddy.

La compañía ha explicado que el ciberatacante utilizó una contraseña comprometida para acceder al sistema de aprovisionamiento utilizado por su código antiguo para los servicios gestionados de Wordpress que ofrece GoDaddy.

También han informado de que tras descubrir el acceso no autorizado, informaron a las autoridades y bloquearon el acceso. La investigación ha determinado que la brecha original se produjo el 6 de septiembre por una vulnerabilidad.

Entre la información de los clientes de WordPress que quedó expuesta, GoDaddy ha reconocido que se encuentran las direcciones de correo electrónico y número de cliente de 1,2 millones de clientes activos e inactivos de WordPress.

También quedaron expuestas las contraseñas originales de los administradores en el momento del aprovisionamiento. «Si esas credenciales todavía estaban en uso, restablecemos esas contraseñas», ha asegurado Comes.

Otros datos a los que han podido acceder terceros incluyen nombres de usuario y contraseñas de sFTP y bases de datos (para los clientes activos), que ya se han restablecido, y la clave privada de SSL, algo que solo afectó a un «subconjunto» de clientes y que GoDaddy trabaja para emitir e instalar nuevos certificados.

«Lamentamos sinceramente este incidente y la preocupación que causa a nuestros clientes«, se ha disculpado Comes, que ha afirmado que todos los clientes afectados de GoDaddy y WordPress serán informados.

Page asegura sentirse «incómodo» por el apoyo de Bildu

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que ha asegurado sentirse «incómodo» por el apoyo de EH Bildu o de los independentistas a los Presupuestos Generales del Estado del próximo ejercicio, ha admitido que «no queda más remedio» que contar con su beneplácito, sobre todo porque las cuentas del 2022 son «estratégicas» y de ellas depende que se haga «una buena o mala gestión de los fondos europeos«.

«Si en algún momento habría que tener posición de altura pensando en la próxima generación, es ahora» ha defendido el titular del Gobierno castellanomanchego, durante su intervención en los ‘Los Desayunos de la 1’, de TVE.

En este espacio, García-Page ha confesado que tanto EH Bildu como los independentistas le «incomodan» como ciudadano y como español, pero los respeta como demócrata y les combate dialécticamente. «Para mi es una tortura tener que pactar con ellos, pero si no queda más remedio, evidentemente, es lo que se tiene que hacer», ha añadido.

Tras precisar que se trata de una «anomalía» del sistema que estos debates territoriales se sustancien en el Congreso de los Diputados, que tendría que tener debates globales pensando en el conjunto de España, ha lamentado que al final, «dos diputados terminan influyendo más que el conjunto de la sociedad«.

«Encima algunos no hacen reivindicaciones presupuestarias sino políticas que no tienen que ver con presupuesto», ha criticado García-Page, que ha defendido que esto es una «tortura» para el Gobierno actual, pero también lo ha sido para los anteriores que «las han pasado canutas para sacar adelante el presupuesto cuando no ha habido mayorías absolutas«.

«El problema de fondo es que el presupuesto del 2022 no es un presupuesto cualquiera, es estratégico porque de él depende la buena o mala gestión de los fondos europeos para los próximos años», ha añadido el titular del Ejecutivo castellanomanchego que ha pedido «posición altura«.

Calviño apuesta por impulsar la digitalización

0

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha apostado este lunes por la digitalización para «abrir oportunidades» hacia la inclusión social de todas las personas en la entrega de la VI edición de los Premios Discapnet de Fundación ONCE a las Tecnologías Accesibles. Estos galardones reconocen la accesibilidad TIC y el compromiso con las personas con discapacidad.

En su intervención, Calviño ha agradecido la labor de los premiados, porque con sus aplicaciones abren oportunidades de trabajo de calidad y de inclusión social, «ya que la tecnología permite disfrutar a las personas de una vida con mejor calidad que hace no mucho tiempo era impensable».

De esta forma, la vicepresidenta ha felicitado a los premiados, «que verdaderamente son marca España, un orgullo de país, a la ONCE y a todas las instituciones del tercer sector que cada día nos hacen mejores como sociedad».

Calviño ha afirmado que los Premios Discapnet representan la esencia de la «digitalización humanista» del Ministerio que ella dirige, porque, según ha dicho, el Gobierno «pone en el centro de su quehacer siempre a las personas». «Que la digitalización abra oportunidades para todos de inclusión social«, ha concluido.

Los Premios Discapnet han reconocido a Audible, producto de Amazon que permite reproducir contenido en audio de alta calidad; Fundación Síndrome de Down de Madrid, por diseñar tecnología accesible para personas con discapacidad intelectual; un brazo para su impresión 3D adaptado a las necesidades de cada persona, de Ayúdame3D, y al portal Tecnobility, de la empresa Tecnobility, por difundir iniciativas relacionadas con las tecnologías accesibles.

Por su parte, el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, ha querido «reconocer, aplaudir y agradecer» la colaboración de todos los participantes. «La ONCE nació para esto, para dar respuesta a las personas con discapacidad, y así lo hace también todo el tejido asociativo reunido aquí», ha defendido. Ahora el reto, ha recalcado, es que la tecnología no sea «un obstáculo» para este «camino»

«Una persona mayor, ciega y sola tiene hoy la tecnología de su parte. Ayúdennos a que nuestras vidas puedan mejorar, y esto es lo que hacen los Premios Discapnet, sorprendiéndonos con iniciativas que ayudan a mejorar nuestras vidas», ha aseverado.

Finalmente, el director de Accesibilidad Universal e Innovación de la misma entidad, Jesús Hernández, ha destacado en su presentación el salto que en estos dos años se ha dado en la tecnología, «que ha sido espectacular«. El problema, añadió, es que se deje fuera a las personas con discapacidad, «y eso es lo que tratamos de evitar con estos premios«.

Tu cara me suena: la polémica por la que van a boicotear al programa

La novena edición de Tu cara me suena lleva varias semanas en emisión. Nueve nuevos famosos se han atrevido a poner a prueba su vena de imitadores. Este año la competición está que arde con varios concursantes luchando por la etiqueta de favoritos de la edición.

Sin embargo, los seguidores del formato no están conformes con las valoraciones del jurado y los acusan de favoritismo. A continuación, te desvelamos la polémica por la que van a boicotear a Tu cara me suena.

EL ESTRENO DE TU CARA ME SUENA 9

Tu Cara Me Suena: La Polémica Por La Que Van A Boicotear Al Programa
Foto: Atresmedia

El estreno de la novena edición de Tu cara me suena tuvo lugar el pasado viernes 5 de noviembre. El primer programa cosechó un espectacular 23’7% de cuota de pantalla y fue visto por más de 2’7 millones de espectadores. Lideró a mucha distancia de su competencia directa, Got Talent en Telecinco. El homenaje póstumo a Raffaela Carrà fue una gran manera de comenzar la gala con la visita de un concursante de cada edición anterior. Además, había mucha expectación por ver a los nuevos participantes y es que el casting ha sido el más potente en años…

LOS NUEVOS CONCURSANTES DEL PROGRAMA

Tu Cara Me Suena: La Polémica Por La Que Van A Boicotear Al Programa
Foto: Atresmedia

En esta novena edición van a dar mucho de qué hablar los concursantes. Sin duda, las bazas fuertes del casting son Los Morancos, Loles León y Lydia Bosch. Esta última va a sorprender mostrando una faceta desconocida hasta ahora. Les van a acompañar el humorista David Fernández, los cantantes Rasel, Agoney y María Peláe, la última ganadora de Operación Triunfo, Nia Correia, y la cómica Eva Soriano. La polémica ya está servida…

RASEL GANÓ LA PRIMERA GALA

Rasel
Foto: Atresmedia

El primero en llevarse el gato al agua fue Rasel. El sevillano imitó al líder del grupo Maneskin, los ganadores del último Festival de Eurovisión. El cantante clavó al vocalista de la banda italiana. Esto le ha hecho convertirse en uno de los favoritos para hacerse con la victoria de la edición. Sin embargo, no lo va a tener nada fácil, puesto que tiene mucha competencia…

NIA VENCIÓ EN EL SEGUNDO PROGRAMA

Nia
Foto: Atresmedia

A la semana siguiente, Nia Correia fue la que logró hacerse con la victoria al imitar al rapero estadounidense Lil Nas X. La ganadora de Operación Triunfo 2020 camufló muy bien su voz y logró parecerse a este artista. Esta segunda gala bajó casi tres puntos de audiencia, pero se mantuvo sobre el listón del 20% de share. Volvió a ser líder frente a Got Talent.

AGONEY SE HIZO CON LA VICTORIA

Agoney
Foto: Mediaset

Agoney fue el ganador de la tercera gala de Tu cara me suena 9. El canario imitó al cantante Limalh con la canción Neverminding Story, que pertenece a la banda sonora de la película La historia interminable. Pero esta victoria no ha estado exenta de polémica, ya que las puntuaciones del jurado no habrían sido del todo justas…

EL SUBIDÓN DE AUDIENCIAS DE TU CARA ME SUENA

Tu Cara Me Suena: La Polémica Por La Que Van A Boicotear Al Programa
Foto: Atresmedia

En esta tercera gala, Tu cara me suena subió sus datos. El talent show de Antena 3 cosechó un 22’7% de cuota de pantalla y casi 2 millones y medio de espectadores. Volvió a superar con creces a Got Talent, que está viviendo una de sus ediciones menos vistas. Sin embargo, estos datos podrían descender en las próximas semanas si se lleva a cabo el boicot que han anunciado en las redes…

EL JURADO DE TU CARA ME SUENA NO ES IMPARCIAL

Tu Cara Me Suena: La Polémica Por La Que Van A Boicotear Al Programa
Foto: Atresmedia

En la mesa del jurado de Tu cara me suena están los cuatro de siempre. Carlos Latre y Àngel Llàcer llevan desde la primera edición del formato mientras que Lolita y Chenoa se incorporaron en la cuarta y quinta temporada, respectivamente. En todos estos años no han tenido ninguna polémica como la que se vivió en la última gala del concurso de imitadores…

LA CUESTIONADA VALORACIÓN A NIA

Tu Cara Me Suena: La Polémica Por La Que Van A Boicotear Al Programa
Foto: Atresmedia

A Nia Correia el pulsador le encargó meterse en la piel de Buika con el mítico tema de Mi niña Lola. La triunfita lo dio todo para intentar alcanzar la voz rasgada de la artista que le había tocado. Sin embargo, el jurado valoró su esfuerzo pero no la recompensaron. Lolita y Àngel Llàcer le dieron la mínima puntuación aunque había otras actuaciones mucho más flojas.

HUBO GRITOS DE TONGO ENTRE EL PÚBLICO

Tu Cara Me Suena: La Polémica Por La Que Van A Boicotear Al Programa
Foto: Atresmedia

Las bajas puntuaciones que le otorgó el jurado provocaron que entre el público asistente en el plató se escucharan gritos de «¡Tongo, tongo!«. Los espectadores pudieron recompensar más a Nia en su turno de votaciones y es que le dieron la segunda máxima puntuación. Hay otra concursante que se ha quedado a las puertas de ganar en las tres galas de Tu cara me suena

MARÍA PELÁE HA QUEDADO SEGUNDA

Tu Cara Me Suena: La Polémica Por La Que Van A Boicotear Al Programa
Foto: Atresmedia

María Peláe imitó en la primera gala de la edición a Nathy Peluso. La cantante se creció y superó las expectativas de las que partía, pero se tuvo que conformar con la medalla de plata. A la semana siguiente, la compositora se metió en la piel de Miley Cyrus confirmando que es una de las candidatas a hacerse con el triunfo. Sin embargo, volvió a quedarse a las puertas de ganar. A la tercera tampoco fue la vencida, ya que repitió en el segundo lugar por tercera semana consecutiva al imitar a Camilo. ¿Logrará llevarse el gato al agua a la cuarta?

Unidas Podemos pide explicaciones a Interior por el despliegue de tanquetas en las protestas de Cádiz

0

Unidas Podemos ha solicitado explicaciones al Ministerio del Interior por el despliegue de tanquetas de Unidades de Intervención Policial (UIP) ante las protestas de los trabajadores del sector del metal.

Según han explicado fuentes del espacio confederal, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha pedido en el seno del Ejecutivo que la parte socialista de la coalición y el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska aclaren el criterio adoptado para desplegar estos medios.

La presencia ayer de tanquetas ayer en el barrio obrero de Río de San Pedro de Puerto Real (Cádiz) con motivo de las protestas de los trabajadores del sector del metal han generado malestar en el seno de Unidas Podemos, que ayer avanzó su intención de promover una declaración institucional en el Congreso para dar apoyo a las reivindicaciones de los empleados en huelga.

De esta forma, el presidente del grupo parlamentario en el Congreso, Jaume Asens, ha criticado en Twitter que emplear estos medios «frente a una huelga es un error«. «Le pedimos al ministro (Marlaska) que no vuelva a pasar. Esa imagen es una provocación«, ha lanzado Asens.

El secretario de Estado para la Agenda 2030 y portavoz adjunto del grupo, Enrique Santiago, ha brindado respaldo a los empleados, dado que sus demandas son «muy justas». «La patronal debe abandonar la irresponsabilidad y el Gobierno tumbar la reforma laboral para fortalecer la negociación colectiva. Todo lo contrario a mandar tanquetas«, ha subrayado el dirigente de IU.

También se ha mostrado muy crítico con esta actuación policial el diputado y dirigente de En Comú Podem, Joan Mena, al señalar que «sacar tanquetas a la calle para reprimir una protesta no es solo un error, es vulnerar el derecho a la protesta y criminalizar a los trabajadores que están en lucha«. «Interior debe rectificar. Y que no vuelva a pasar», ha razonado.

Más País, socio parlamentario del Ejecutivo, también ha cargado contra esta actuación y mediante su portavoz, Íñigo Errejón, registró ayer una batería de preguntas pidiendo cuentas al ministro del Interior.

Clínicas Be ha permitido la evolución del injerto capilar en España y Europa gracias a sus intervenciones

0

Actualmente, el único método eficaz para resolver la calvicie es el injerto capilar. Pudiendo provocar efectos psicológicos y emocionales en aquellas personas que pierden el cabello, la causa genética y hormonal se establecen como las más comunes de la calvicie.

A su vez, la técnica del injerto capilar en España y en Europa ha evolucionado en los últimos tiempos debido al trabajo de centros como Clínicas Be, la cual desarrolla tratamientos y tecnologías que mejoraron los procedimientos.

Nuevas técnicas y tratamientos innovadores en cirugía capilar

Por su trabajo pionero en el injerto capilar en España, Clínicas Be se ha establecido como una de las referencias del sector en esta región. Con la aplicación y combinación de distintas técnicas, ha logrado corregir los problemas de alopecia tanto en hombres como en mujeres. A la experiencia de los cirujanos con los que cuenta el centro, se suma la utilización de los últimos equipos de tecnología.

Uno de los procedimientos desarrollados por esta clínica es la técnica FUE, cuyas siglas en inglés significan Extracción por Unidades Foliculares. Consiste en tomar folículos vivos y reinsertarlos en las áreas en las que sean necesarios mediante un dispositivo denominado implanter o forceps. Sirve para recuperar cabellera, barba, cejas o bigote y no requiere hospitalización, tan solo un día de reposo.

En ocasiones, el equipo de Clínicas Be combina los tratamientos FUE con la técnica de cirugía FUSS (Folicullar Unit Strip Surgery), en la que se extrae y se trasplanta una tira de dermis entera, sin dejar una cicatriz visible.

Clínicas Be ha creado una actualización más eficaz de la técnica FUE, llamada META FUE 3 Dual. Mediante este sistema, el procedimiento de extracción de folículos se realiza en la mitad de tiempo, sin generar cicatriz, extrayendo mayor cantidad de pelo y con una recuperación mucho más rápida. Con su aplicación, el pelo implantado no se vuelve a caer, porque cuenta con un método de conservación especial que permite alcanzar una supervivencia de los folículos cercana al 100%.

Extenso equipo de profesionales cualificados

Por otra parte, todos los cirujanos capilares que integran la plantilla de Clínicas Be son miembros de la International Society of Hair Restorarion Surgery (ISHRS), una de las sociedades científicas más importantes a nivel mundial del sector. En estos congresos, los expertos comparten los últimos avances y se mantienen actualizados sobre las técnicas más avanzadas.

Clínicas Be cuenta con más de 25 profesionales y suma más de 37 mil casos de éxito, con intervenciones quirúrgicas realizadas en clínicas propias. La formación constante de su personal les permite estar a la vanguardia de los últimos tratamientos y técnicas que se aplican en servicios capilares.

Con el desarrollo de tratamientos como el META FUE 3 Dual y la actualización constante de nuevas tecnologías, Clínicas Be contribuye a la evolución del injerto capilar en España.

Para maquinaria y cámaras frigoríficas, Aacore Supply ofrece recambios originales

0

Es necesario elegir la cámara frigorífica de refrigeración que se ajuste a las necesidades de cada negocio, para asegurar la correcta conservación de alimentos y demás productos perecederos en cualquier tienda de alimentación.

Una cámara frigorífica es una estructura que trata de mantener su contenido a temperaturas bajas controladas, que oscilan entre los 5° y los -5° celsius. Estas condiciones ayudan a mantener los productos conservados hasta que se comercializan. Por su calidad certificada, los recambios originales para maquinaria y cámaras frigoríficas de Aacore Supply representan una excelente inversión para medianas y grandes empresas, ya que comprando recambios originales para sus camaras frigoríficas, prolongamos la vida útil de estas.

Tipos de cámaras frigoríficas

Según el tipo de producto que se quiera conservar, hay un equipo con las características necesarias para satisfacer la demanda de la industria. En el caso de que se quieran preservar alimentos como carnes y pescados, que pueden ser empaquetados y transportados a temperaturas bajo cero, se recomienda usar una cámara frigorífica de congelación.

Por el contrario, si se quiere mantener la frescura de alimentos como frutas y hortalizas o especies de flores recién cortadas, para después ser transportadas dentro y fuera del país, lo mejor será elegir una cámara frigorífica de refrigeración en la página web de Aacore Supply. Esta es una de las marcas más populares y más demandadas en España por los comercios, gracias a su calidad y durabilidad.

Características técnicas de las cámaras frigoríficas

Las cámaras frigoríficas, tanto de congelación como de refrigeración de Aacore Supply, son fabricadas en España con acabados en chapa de acero galvanizado, lacado blanco, con película de protección extraíble y ligeramente estriada. Asimismo, son recubiertas con pintura de poliéster de 25 micras e imprimación según norma EN 10169.

Por otro lado, las cámaras de refrigeración tienen paneles de 60 mm y 80 mm y las que incluyen equipo de frío están disponibles en 15 clasificaciones. Sin embargo, las cámaras de congelación tienen paneles de 100 mm, 120 mm y 150 mm y las de congelación con equipos de frío cuentan con 14 opciones.

Todas las opciones de cámaras de refrigeración Aacore Supply disponen de suelo peatonal estándar, con paneles revestidos de PVC antideslizante de 1 mm de espesor.

En cualquier caso, todas las referencias pueden construirse a medida, de acuerdo a la capacidad y al tipo de industria que las requieran, además de proveer los recambios originales que sean necesarios para su posterior mantenimiento preventivo o predictivo. Por esta razón, Aacore Supply representa una ventaja competitiva en el mercado.

¿Dónde comprar cámaras frigoríficas?

Para las industrias que solicitan cámaras frigoríficas de refrigeración o congelación, además de sus recambios originales, Aacore Supply brinda la opción de comprar a través de su página web cualquier producto. Estos pueden ser adquiridos según las características indicadas en cada opción o solicitar asesoría técnica especializada, la cual se brinda en español, inglés, francés y árabe.

Asimismo, los equipos de Aacore Supply tienen dos años de garantía, por lo cual se ha posicionado como uno de los mayores distribuidores en España desde 1998.

Cuando se trata de cámaras frigoríficas para conservar productos en frío, sea para refrigerar o congelar, Aacore Supply ofrece la más amplia gama de opciones de maquinaria de primera calidad, además de ofrecer los recambios originales necesarios para mantener y optimizar su funcionamiento.

El Ibex 35 abre con una caída del 0,16% y defiende los 8.800 tras la renovación de Powell en la Fed

0

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una caída del 0,16%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.807,4 enteros a las 9.01 horas, después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciara ayer su intención de nominar a Jerome Powell para un segundo mandato como presidente de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal (Fed).

Powell ha agradecido la nominación de Biden para que esté a cargo del banco central durante un segundo periodo de cuatro años y se ha comprometido a frenar la inflación.

«Sabemos que la elevada inflación afecta a las familias, especialmente aquellas menos capaces de hacer frente a los elevados costes de bienes de primera necesidad como comida, alojamiento y transporte. Usaremos nuestras herramientas tanto para apoyar la economía y al mercado de trabajo como para prevenir que se afiance una inflación elevada«, ha subrayado Powell.

Asimismo, los inversores estarán pendientes esta semana de las nuevas restricciones derivadas del Covid-19 en países como Alemania y Austria, país este último donde ayer se inició un confinamiento general de la población.

De esta forma, tras avanzar ayer un 0,78%, el selectivo madrileño se aferraba a la cota psicológica de los 8.800 enteros, con Siemens Gamesa liderando las caídas, con un descenso del 4,38%, seguido de Telefónica (-2,3%), Solaria (-1,05%), Fluidra (-0,98%), ACS (-0,91%) y Viscofan (-0,86%).

En el lado contrario se situaban Colonial (+1,3%), Aena (+1,07%), PharmaMar (+0,87%), Caixabank (+0,58%) y Naturgy Energy (+0,55%).

El resto de bolsas europeas abrían con caídas del 0,8% en el caso de Francfort, París y Londres.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 79 dólares, con un descenso del 0,55%, mientras que el Texas se colocaba en los 76 dólares, tras caer un 0,89%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1253 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 70 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,449%.

¿Qué es el talento Inusual?

0

En un mundo vertiginoso por el ritmo de sus cambios se transforman los negocios y los liderazgos necesarios para llevarlos adelante y también los conceptos.

Desde hace unos años, la palabra talento ha comenzado a ser utilizada a partir del ámbito de los recursos humanos, para referirse a los empleados de una empresa y su desarrollo. En función de la pregunta que plantea la sociedad actual de qué es el talento, la escuela de liderazgo innovador INUSUAL School ha conseguido redefinir un concepto clave para las organizaciones que buscan prosperar en un mundo dinámico y cambiante.

El talento es una habilidad que se puede desarrollar y aprender

Por lo general, el talento se ha ligado a tres aspectos. En primer lugar, se ha considerado el talento y, todavía hay quienes lo hacen, como una habilidad natural. Se tiene o no se tiene y eso está definido de manera innata.

Otra forma de entender el talento es asociándolo a la noción del alto rendimiento. En este sentido, los talentosos son aquellas personas caracterizadas por ser las mejores de su clase, trabajo o entorno, es decir, los que más rinden.

La tercera y última posición dentro de las miradas tradicionales define el talento como el potencial, es decir, es aquello que todavía no se ha materializado, pero que se puede desarrollar.

En conclusión, ante la cuestión sobre qué es el talento, actualmente, no hay una respuesta unívoca, sino varios abordajes. Por esta razón, desde la escuela de liderazgo innovador INUSUAL School la propuesta de definición de talento es otra.

Esta institución afirma que el talento en diversas habilidades y competencias puede desarrollarse y aprenderse, todo depende de los planes de acción de una empresa y las motivaciones de cada empleado. Además, cada uno tiene sus fortalezas y debilidades, lo cual también es influyente.

Desde este punto de vista, todos los empleados tienen fortalezas que se pueden desarrollar para contribuir y agregar valor a una organización. No solo las personas que más se destacan en una primera instancia son las que tienen algo para aportar.

El nuevo concepto de talento de INUSUAL School

El éxito de una empresa depende de las personas que la conforman. Por esta razón, parte del trabajo de la persona que lidera consiste en desarrollar y fidelizar a los trabajadores. De esta forma, los empleados habrán logrado desplegar sus capacidades y la organización se tornará más productiva y competitiva.

La propuesta de INUSUAL School, fundada por Pere Rosales que es su actual CEO, es formar líderes innovadores que conviertan crisis en oportunidades y que sepan sobrellevar los cambios sin abrumarse. En el mundo actual, los clientes tienden a ser cada vez más exigentes y menos fieles, por lo cual su mantenimiento y confianza requiere de innovación y personalización. A su vez, quien se forma en liderazgo innovador también desarrolla su propio talento y aprende a conectarse con lo mejor de sí mismo. Esto se debe a que las ideas únicas y valiosas se comienzan a producir y, en consecuencia, los resultados positivos también. De hecho, quien logra sacar la mejor versión de sí mismo, después es el más capacitado para conseguir lo mismo con los demás.

En conclusión, aunque no hay una sola respuesta para la pregunta de qué es el talento, a partir de los programas de training y coaching de INUSUAL School se logra obtener el conocimiento para detectar los talentos individuales y desarrollarlos, con el fin de hacer prosperar las organizaciones.

¿Cuáles son los beneficios de la proteína vegana?, por Mediterranean Superfoods

0

Hasta hace poco, la mayoría de la gente creía que la proteína vegetal era incapaz de ofrecer los mismos beneficios que la proteína de origen animal. Pese a esto, con el paso del tiempo y con el avance de las investigaciones en este campo, se ha ido desmintiendo esta creencia.

Hoy en día, se conoce que la proteína vegetal, combinada adecuadamente, no solo es igual de efectiva que la animal, sino que además también aporta una gran cantidad de beneficios para la salud. Por esta razón, en marcas como Mediterranean Superfoods se pueden encontrar muy buenos complementos alimenticios hechos a base de proteína vegana.

¿Qué son las proteínas?

Para poder entender cómo la proteína vegana actúa en el organismo, es importante aclarar, en primer lugar, qué son las proteínas. Se trata de unas moléculas grandes y complejas que llevan a cabo una gran variedad de funciones fundamentales en el cuerpo. De hecho, las proteínas son las que realizan la mayor parte del trabajo dentro de las células y son sumamente importantes para la estructura, regulación y funcionamiento de los órganos y tejidos del cuerpo.

Otra de sus características destacables es que las proteínas se encuentran compuestas por aminoácidos, los cuales también promueven el desarrollo de otras funciones en el organismo.

En conclusión, las proteínas se encuentran en alimentos como las carnes y algunos vegetales. Obtener las proteínas de vegetales para satisfacer las demandas del cuerpo no solo es necesario para una alimentación equilibrada, sino que también aporta beneficios que favorecen notablemente la salud y además contribuye a un estilo de vida más sostenible para nuestro planeta.

Beneficios de consumir proteína vegana

En Mediterranean Superfoods, una prestigiosa empresa de venta de productos para la alimentación saludable, se encuentra disponible su complemento alimenticio Proteína Vegana 80% neutro o sabor vainilla. Ambos son elaborados a partir de 3 extractos de proteína vegetal que provienen de cultivos limpios y ecológicos. Además, son ideales para deportistas y atletas, ya que ofrecen una buena cantidad de aminoácidos esenciales, indispensables para el mantenimiento y crecimiento de la masa muscular.

Contienen un 80% de pura proteína vegana de la mejor calidad y poseen un alto valor biológico. Entre sus principales ventajas, están su capacidad de ayudar a la pérdida de peso y grasa corporal, su alto contenido de aminoácidos de cadena ramificada BCAA (L-leucina, L-isoleucina, L-valina), su baja cantidad de grasas, fácil digestión, bajo índice glucémico, que son libres de hormonas y libres de gluten.

Asimismo, promueven la construcción de la masa muscular, estimulan el proceso de recuperación de los músculos, mejoran la retención de nitrógeno, fortalecen el sistema inmune y son muy bajas en calorías.

Las proteínas veganas 80% vienen en formato de polvos y ya están disponibles en un delicioso sabor vainilla o neutro.

La marca Mediterranean Superfoods recomienda mezclar un cazo dosificador (30 g) en 200 ml de agua o zumos vegetales, una media hora antes o después de entrenar. Sin embargo, puede también utilizarse para preparar postres, espolvorear sobre cereales o yogur, preparar batidos, etc.

Los voicebots se posicionan como la evolución de los chatbots

0

Blablabots, una spinoff de Mindsaic, ha decidido llevar la herramienta de los chatbots a un nuevo nivel gracias a la tecnología de los voicebots, una inteligencia artificial conversacional hasta ahora casi inédita en el mundo empresarial. Este servicio es capaz de entablar una conversación natural con un interlocutor sin comandos específicos ni instrucciones y tomar decisiones como un empleado artificial.

Esta empresa ha logrado, en poco tiempo, posicionarse como una de las líderes en la prestación de servicios para impulsar la comunicación entre las compañías y sus clientes. Organizaciones como la Cámara de Comercio de Valencia, Inmovilla, Jobinfy, Owitec y ThinkLab forman parte de los más de 1.000 clientes que han confiado en esta novedosa plataforma.

Chatbots que hablan, conversan y solucionan

Hasta ahora, la mayoría de las páginas web corporativas han incorporado chatbots basados en la correlación de preguntas y respuestas. Conocida como QnA (Questions and Answer), esta obsoleta tecnología solo puede ofrecer una frustrante experiencia al usuario, pues hay que estructurar las preguntas exactamente como están registradas en el servidor o, de lo contrario, el chatbot no encontrará la respuesta solicitada.

Esta limitación es lo que ha generado la percepción de que estos chatbots no entienden a los clientes en la mayoría de las ocasiones. Cuando la comunicación del usuario con la empresa no es efectiva, se generan reacciones contraproducentes, como la pérdida de leads y de potenciales conversiones. Para llenar este vacío, Blablabots ofrece esta solución con la que las personas pueden entablar una comunicación efectiva. Los voicebots utilizan la magia de la voz para hablar en múltiples idiomas, con voces de hombre o mujer y hasta con acentos distintos.

El poder de la tecnología diseñada por Mindsaic

Blablabots ofrece una tecnología que ha sido diseñada por Mindsaic, expertos en la creación de inteligencia artificial conversacional. Los voicebots utilizan cientos de redes neuronales junto a algoritmos de diseño propio para brindar una experiencia sorprendente a los usuarios. Son sistemas que se integran a la infraestructura tecnológica de las empresas para que tomen acciones en función de la conversación.

Las posibilidades van mucho más allá de una conversación real. Los voicebots son capaces de interactuar a un nivel que les permite realizar tareas específicas. Los voicebots, construidos con tecnología Mindsaic, pueden enviar un e-mail, comunicarse con el Costumer Relationship Management (CRM), consultar o escribir en una base de datos, consumir un servicio web, etc.

Con la herramienta que brinda Blablabots, las empresas pueden consolidar la comunicación con sus clientes, generando leads que se traducen en mayores ventas. Los voicebots son ideales para las pequeñas y medianas empresas que buscan posicionamiento en el mercado, ya que ofrecen una comunicación sólida con la audiencia y su servicio tiene costes muy accesibles, al alcance de todos.

Las exposiciones virtuales de la galería Capital Culture House ya muestran las obras de Guto Ajayu

0

Lo que diferencia al ser humano de los demás seres vivos es el arte. Una afirmación que destaca la capacidad única en una persona de imaginar, inspirarse y plasmar en una obra toda una historia, con un significado que trascienda más allá de épocas, de tiempo y de espacio.

Uno de los artistas del momento es Guto Ajayu, quien logra enmarcar en sus obras de arte urbano la memoria histórica de la humanidad, entendida desde la modernidad. El arte de Guto Ajayu está ya disponible en las exposiciones virtuales de la galería Capital Culture House.

Artistas contemporáneos conocidos nacional e internacional en un mismo lugar

La Capital Culture House es una destacada galería de arte con sede en las capitales de España y Bolivia: Madrid y La Paz. En este lugar se acogen obras de arte contemporáneo de artistas, cuyas obras y concepto tengan importancia en el discurso internacional. A través de esta galería los clientes pueden observar la obra de artistas como Guto Ajayu, joven boliviano establecido en Madrid y licenciado en Bellas Artes que expresa su particular forma de arte a través del pop art y el urban art.

En sus obras está plasmada su herencia cultural y la memoria histórica de diferentes culturas del mundo, trayéndolas a la modernidad con el fin de que la humanidad no olvide su pasado y las raíces a las que pertenece. El arte que realiza Ajayu hace prácticamente invisible la delgada línea que divide lo antiguo y lo contemporáneo.

Una obra viva moderna, pero atemporal

La obra de Guto Ajayu destaca por varias razones. La primera es su concepto que, a pesar de ser irónico e irreverente, presenta al público a través del arte moderno un potente mensaje acerca de las raíces antiguas y culturales de los seres humanos. Por esta razón, sus pinturas están cargadas de simbología extraída de investigaciones hechas por él mismo, pertenecientes a distintas culturas del mundo, pero sobre todo a la precolombina en América. Otro factor diferencial en su pintura es el uso vibrante y llamativo del color, tonos intensos y atrevidos que combinan la filosofía sagrada y antigua, con la forma particular de locura contemporánea.

Por último, destaca también por el gran carácter personal que imprime en cada pintura, dejando saltar al lienzo sus propios sentimientos y su forma de experimentar la realidad, que como él mismo expresa, es “intensa e ilógica”.

La amplia obra de Guto Ajayu ya puede verse en las exposiciones virtuales mensuales de la galería Capital Culture House. Desde allí, el amante del arte podrá vivir la experiencia de admirar las diferentes pinturas hechas por este artista y sumergirse en la manera en la que la historia se mezcla tan intensamente con lo moderno.

El fondo Ei2Value sigue su buena trayectoria en los rankings con una excelente rentabilidad del 56,5%

0

La inversión en valor, también conocida como value investing, nació como concepto y método en la década de los años 20 del siglo pasado. Hasta dicho momento, las inversiones bursátiles se realizaban, fundamentalmente, de manera intuitiva y no como resultado de un análisis lógico.

El desempeño actual del fondo de inversión Ei2Value, que basa sus inversiones en la filosofía del value investing, corrobora que se trata de una de las formas más seguras de moverse en el mercado financiero. Según indica el índice Citywire, el fondo de la compañía, llamado Alcalá Multigestión Ei2 Value FI, ocupa el primer puesto con una rentabilidad del 56,5%. El salto reciente se produjo después de una larga permanencia en el tercer puesto con una rentabilidad que promedió el 55%.

Gestión en valor con el apoyo de los mejores del mundo

Ei2Value se posicionó entre los fondos más rentables de su tipo apoyándose en los análisis de los mejores gestores de valor del mundo. La gestión de valor, en pocas palabras, consiste en analizar rigurosamente las compañías y entender sus negocios, para tratar de determinar el valor intrínseco de las mismas. El objetivo de la investigación y el análisis es detectar inversiones que son rentables a largo plazo cuyas acciones, en el presente, están por debajo de su valor potencial.

Uno de los referentes mundiales de este modo de invertir es el inversor y empresario estadounidense Warren Buffett, que se apoya en la idea de comprar valores de calidad a precios bajos para que el tiempo genere una rentabilidad superior a la del mercado. La idea central del esquema es generar beneficios a largo plazo. Además, Ei2Value es el único fondo español que comercializa dentro del de Buffett.

Dentro de España, Ei2Value se apoya en el trabajo de algunos de los mejores gestores como Francisco García Parames, Álvaro Guzmán y Rafael Valera. Además de contar en la actualidad con la mayor rentabilidad dentro del país, se ubica en el puesto 15 (sobre 553) en el ranking mundial VDOS dentro de la categoría RVI GLOBAL VALOR, compuesta por aquellos fondos cuya cartera está compuesta por empresas de pequeña y mediana capitalización.

El método de value investing en Ei2Value

El método que utiliza Ei2Value para invertir comienza con la elección de las compañías. Lo que se busca es que tengan elevados Retornos sobre Capital Empleado (ROCE), información a la que se llega a partir del trabajo del equipo de gestores. El valor intrínseco de estas compañías no está reflejado en su precio de cotización. Es decir, son compañías transitoriamente baratas que representan una gran oportunidad a futuro.

Si se detectan, y se aprovechan, las ineficiencias a corto plazo entre precio y valor, después se puede lograr maximizar los retornos de las inversiones. Al mismo tiempo, se minimizan las pérdidas.

Se trata de un método que apuesta por la racionalidad y no por las emociones. La paciencia, en este sistema, es un factor clave, ya que el tiempo juega a favor del fondo. Con el correr de los meses y años, las compañías comienzan a tener un precio que se acerca cada vez más a su valor.

Así, el fondo Ei2Value está compuesto por inversiones en compañías que cuentan con ventajas competitivas sostenibles en el tiempo, que están dirigidas por equipos honestos y capaces y que, fundamentalmente, cuentan con un valor que no se refleja en su precio de cotización.

De esta manera, a través de la filosofía del value investing, Ei2Value logró consolidarse como el fondo de su tipo más rentable de España, mientras ve crecer paulatinamente su consideración a nivel mundial.

Depuradoras MSB y su depuradora de agua residual doméstica, una solución del desafío europeo

0

La contaminación del agua ha representado una preocupación considerable en la gran mayoría de países del mundo a lo largo del tiempo. A pesar de los esfuerzos de las autoridades por combatir esta situación, entre estos se incluye a Europa.

Ante este hecho, diferentes empresas trabajan continuamente para disminuir el problema de la contaminación. Ejemplo de ello es Depuradoras MSB, una compañía que, mediante la comercialización de depuradora de agua residual doméstica, brinda una solución efectiva para reducir la presencia de agentes contaminantes en el agua.

Reducir la contaminación del agua con las depuradoras de agua residual doméstica

De acuerdo a diversos estudios de expertos, alrededor del 44% de las aguas superficiales en Europa se encuentran en buen estado, mientras que las aguas subterráneas tienen un índice más elevado de bienestar ecológico.

Además de la contaminación por agentes agrícolas, la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) detalló que las aguas europeas también están afectadas por las aguas residuales provenientes de industrias, viviendas dispersas y provincias que son tratadas de manera inadecuada. 

Estos datos resultan alarmantes, ya que se encuentra comprometida la salud de la ciudadanía, ante lo cual, adoptar medidas que reduzcan la contaminación del agua representa un desafío imperante para Europa.

Ante este panorama, empresas como Depuradoras MSB proponen el uso de depuradoras de agua residual doméstica como una solución viable e innovadora para garantizar una absoluta limpieza de las aguas europeas.

Sin embargo, especialistas de la empresa destacan que la instalación de este sistema debe estar acompañado de un trabajo conjunto para garantizar su adecuado funcionamiento e incluso incentivar a las compañías que utilizan químicos a adaptar la fórmula de sus productos, reduciendo los agentes contaminantes en el proceso.

¿Cómo reducir los agentes contaminantes del agua?

El proceso destinado a disminuir la contaminación de las aguas europeas no es sencillo. Se trata de un camino en el que tanto las autoridades como empresas e incluso las familias de este territorio deben participar activamente.

Al respecto, AEMA ha señalado enfáticamente que la instalación de sistemas de tratamientos de aguas residuales, como las depuradoras domésticas, es responsabilidad de los propietarios, al igual que el monitoreo de estos y su mantenimiento, lo que hace indispensable la asistencia de especialistas capacitados en el área.

Es bajo este precepto que Depuradoras MSB ha enfocado su crecimiento empresarial. La empresa está centrada en brindar soluciones que garanticen un efectivo tratamiento del agua a precios altamente competitivos. Es por ello que sus depuradoras de agua residual doméstica se han convertido en un aliado estratégico en los hogares europeos.

Publicidad