Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3203

Cómo usar el DualSense de PS5 para jugar en Android

Jugar en la PS5 es muy divertido, y el nuevo controlador DualSense con sus hápticos y gatillos adaptativos es una gran parte de esa emoción.

Sin embargo, si eres como nosotros, probablemente juegues muchos juegos de teléfonos celulares y una variedad de juegos de teléfonos inteligentes admiten controladores en teléfonos, lo cual es increíble.

Cómo usar el DualSense en Android

Cómo Usar El Dualsense En Android

Entonces, si deseas jugar Call of Duty: Mobile en tu teléfono iPhone o Android con un controlador, aquí te mostramos cómo conectar el controlador de PS5 a tus dispositivos iOS y Android.

Conecta el controlador PS5 al dispositivo iOS / Android

Conecta El Controlador Ps5 Al Dispositivo Ios / Android

En este artículo discutiremos cómo puedes conectar el nuevo controlador DualSense tanto a dispositivos iOS (o iPadOS) como a teléfonos inteligentes y tabletas Android. Dependiendo del dispositivo al que desees conectar tu controlador PS5 DualSense, puedes saltar a una sección relevante en la tabla de contenido a continuación.

Conecta el controlador de PlayStation 5 al iPhone / iPad

Conecta El Controlador De Playstation 5 Al Iphone / Ipad

Si estás utilizando un dispositivo iOS o iPadOS, aquí te mostramos cómo conectar tu controlador DualSense a tu iPhone o iPad.

  • Mantén presionado el botón PS y el nuevo botón Crear en el controlador PS5 hasta que la luz comience a parpadear.
  • En tu iPhone (o iPad) ve a Configuración -> Bluetooth. Puedes ver el ‘Controlador inalámbrico DualSense’ en la lista debajo de ‘Otros dispositivos’ aquí. Solo tócalo para conectar el controlador de PS5 a tu iPhone.
  • Una vez que hayas conectado el controlador a tu dispositivo iOS, puedes saltar a cualquier juego que desees jugar en tu iPhone y usar el controlador para jugar. Es así de simple. Muy bueno, ¿no?

Conecta el controlador de PlayStation 5 al dispositivo Android

Conecta El Controlador De Playstation 5 Al Dispositivo Android

Por otro lado, si estás utilizando un teléfono o tableta Android, el proceso es prácticamente el mismo, pero lo mencionaremos aquí para mayor claridad.

  • Mantén presionado el botón PS y el botón Crear en tu controlador DualSense.
  • Ve a «Configuración -> Bluetooth y conexión de dispositivo» en tu dispositivo Android y toca «Controlador inalámbrico DualSense» en la lista de dispositivos disponibles.
  • Este método empareja el controlador con tu teléfono inteligente o tableta Android. Ahora puedes jugar cualquier juego compatible con tu controlador PS5 en tu teléfono Android.

Lista de juegos móviles con soporte de controlador

Lista De Juegos Móviles Con Soporte De Controlador

En caso de que te estés preguntando si tu juego favorito es compatible con el controlador de PS5 en iPhone y Android, aquí hay una lista de juegos compatibles con el controlador para que pruebes.

Cómo conectar el controlador de PS5 a tu teléfono Android

Cómo Usar El Dualsense De Ps5 Para Jugar En Android

El controlador DualSense que viene con la consola PlayStation 5 de Sony también funciona con teléfonos Android. Te mostraremos cómo conectar el controlador de PS5 a tu teléfono Android.

  • Para usar el controlador DualSense con Android, debes emparejar los dos dispositivos a través de Bluetooth.
  • Para hacer esto, debes abrir «Configuración» en tu teléfono Android.
  • Puedes hacer esto deslizando hacia abajo dos veces desde la parte superior de la pantalla en tu teléfono Android. Esto abrirá la configuración rápida para Android.
  • Selecciona el ícono de ajustes en la esquina inferior derecha del panel de configuración rápida para abrir «Configuración» en tu teléfono Android.
  • Para acceder a las opciones de emparejamiento de Bluetooth, puedes seleccionar «Dispositivos conectados» en la configuración de Android.
  • Una vez que estés en la página de Dispositivos conectados en la Configuración de Android, toca en «Emparejar nuevo dispositivo» para poner tu teléfono en modo de emparejamiento.

Ahora es el momento de hacer lo mismo en el controlador de PS5

Cómo Usar El Dualsense De Ps5 Para Jugar En Android

El DualSense se puede poner en modo de emparejamiento presionando el botón PlayStation y el botón Crear al mismo tiempo durante unos segundos. El botón de PlayStation está entre los dos sticks analógicos en el controlador DualSense, mientras que el botón Crear está justo encima del D-pad a la izquierda.

Modo de emparejamiento

Cómo Usar El Dualsense De Ps5 Para Jugar En Android

Si no estás seguro de si el controlador de PS5 está en modo de emparejamiento, puedes verificar rápidamente las luces brillantes alrededor del panel táctil. Cuando el DualSense está en modo de emparejamiento, las luces alrededor del panel táctil se iluminarán en azul y parpadearán dos veces rápidamente, se apagarán y luego volverán a parpadear dos veces.

Este patrón de parpadeo se repite mientras el controlador esté en modo de emparejamiento.

Emparejar los dos dispositivos

Cómo Usar El Dualsense De Ps5 Para Jugar En Android

Con el teléfono Android y el controlador PS5 en modo de emparejamiento, es hora de emparejar los dos dispositivos. En la página «Emparejar nuevo dispositivo» de su teléfono Android, seleccione «Controladores inalámbricos» en «Dispositivos disponibles» en la configuración.

Aparecerá una ventana emergente de confirmación que le preguntará si desea emparejar su teléfono Android con el controlador. Presione «Emparejar» para conectar el controlador de PS5 al teléfono Android.

Cómo descargar juegos de PS5 desde tu teléfono

Cómo Usar El Dualsense De Ps5 Para Jugar En Android

Dado que disfrutas usando el controlador DualSense en Android, es posible que también desees saber cómo descargar juegos de PS5 desde tu teléfono. Sony informa que la aplicación Remote Play para PS4 y PS5 ha recibido una actualización. Entre otras cosas, esto hizo posible usar el controlador DualSense de la PS5 al transmitir en teléfonos inteligentes con Android 12. También se realizó una optimización del rendimiento.

Como dividir bulbos de dalias

0

Las dalias son las plantas que tienen bulbos que florecen durante la temporada del verano. Pero el proceso es un poco complejo, puesto que para que esto ocurra se debe plantar durante la estación primaveral.

Cuando comienza a llegar la temporada de otoño, es momento de recuperar los bulbos para proceder a conservarlos. De esta manera se puede reutilizar al año siguiente. Por ello es que se hace la aclaratoria que se debe podar la parte aérea, limpiarlos y proceder a guardarlos en arena de sílice en un sitio oscuro, fresco y seco.

LEA TAMBIÉN: UP PIDE SUPRIMIR MULTAS DE LA LEY MORDAZA POR CULTIVAR PLANTAS DE MARIHUANA EN TERRAZAS

Entre todas las tareas comunes de la primavera, una de gran importancia es preparar los canteros y plantarlos velozmente. Con herbáceas, bulbosas, flores anuales y todo tipo de plantas que hacen la primavera y el verano más alegre.

Las dalias que como hemos mencionado son favoritas de la primavera, tienen bulbos, por lo que son generosas en su producción de flores y fáciles de multiplicar. 

Así que toma nota a continuación de lo que debes hacer para dividir correctamente los bulbos de las dalias y que estos queden perfectos.

¿Cómo se hace una división correcta de bulbos de dalias?

¿Cómo Se Hace Una División Correcta De Bulbos De Dalias?

Las dalias son bulbosas (bulbos) cuyo período de producción de flores comienza en la primavera y se extiende hasta el otoño.

Cuando llegan las temporadas heladas su follaje se quema y le devuelven a las raíces toda la energía que reservarán en sus tubérculos engrosados , que son estos los que se conocen como bulbos en el período de descanso.

En las regiones muy frías, deben levantarse de la tierra y guardarse en un lugar seco y fresco hasta la primavera siguiente, tal como mencionamos.

En las regiones donde el clima es más benigno, los bulbos pueden permanecer en la tierra todo el año, y solo se levantarán para dividirse y multiplicarse.

Este trabajo puede hacerse desde el otoño cuando el follaje se hiela hasta finales de invierno, antes de que comiencen a brotar. No es secreto para nadie que las dalias requieren suelos muy bien drenados y una ubicación a pleno sol.

Pueden sufrir el ataque de oídio en sus hojas o brotitis cuando hay mucha humedad.

Por ello es que la división debe realizarse con mucho cuidado, respetando siempre los tiempos y nunca adelantados.

División paso a paso

División Paso A Paso

Para comenzar a dividir los bulbos de la mata puede ser necesario un tridente, algunos rizomas se pueden daña pero es la única manera de abrirla. Igual quedarán varios intactos.

Una vez divididos, ya están listos para almacenarse o volver a plantar. Lo importante es que cada tubérculo quede intacto y si es posible con un pedacito de tallo.

Puede plantarse solamente un rizoma, a una profundidad doble de su espesor, tratando que el pedacito de tallo quede hacia arriba. En suelos más arenosos puede plantarse más profundo y en suelos arcillosos, más arriba.

Es conveniente marcar el sector donde se plantó con unas cañitas o algo que proteja los rizomas hasta que broten y se hagan visibles.

Existen muchísimas variedades de dalias: dobles, simples, altas y bajas. Cuando estamos a la búsqueda de un color particular conviene asesorarse bien y comprar en un vivero o productor serio.

Tenga en cuenta

Tenga En Cuenta

La división comienza con la excavación, que se produce después del inicio de las heladas.

Por lo general, algunos no tienen prisa por sacar una hermosa planta del suelo, porque las heladas leves dañan las flores que acaban de florecer. Pero si el clima es cálido nuevamente, como suele ser el caso, la planta reanudará la floración.

Si las heladas severas golpean repentinamente, y la planta no se excava a tiempo, el tallo carnoso comenzará a extinguirse, y durante el calentamiento comenzará a descomponerse. 

Esta podredumbre se puede transmitir a los tubérculos de los bulbos. No es recomendable se proceda a cavar una planta a mediados de la semana, tampoco debe esperar a que haga mucho frío, de lo contrario puede perder toda la planta.

No deje que las dalias se congelen, especialmente si ya se despidió de la cabaña antes de la primavera. Los bulbos son delicados así que es fundamental tener especial atención.

Para poder elegir bien los bulbos es necesario que se proceda a elegir bien los arbustos. Aquellos que sean potentes y con abundante floración. Para que el proceso sea ideal recuerde recortar los tallos antes de excavar, dejando unos 30 cm de tocones para que durante el proceso de excavación los tallos largos no se rompan y dañen el cuello de la raíz. 

Después de excavar parte del suelo del rizoma, se sacude cuidadosamente, el resto del suelo se lava a fondo con agua. Durante el lavado, recorte pequeños nódulos subdesarrollados, tubérculos doblados y retorcidos, manteniendo los principales que se extienden desde el cuello de la raíz y tienen puntos de crecimiento.

Así puedes estudiar gratis en Harvard y Oxford

0

Harvard y Oxford son las universidades más reconocidas a nivel mundial. Su trayectoria y excelencia les ha posicionado como las mejores universidades y siendo referencia para cientos de profesionales.

Tanto Harvard como Oxford, con centros universitarios con larga trayectoria, su nivel académico es bastante alto. Por lo tanto estudiar en alguna de estos centros es algo un poco complejo, más no imposible.

LEA TAMBIÉN: LA FUTURA LEY DE UNIVERSIDADES MANTENDRÁ LA MENCIÓN AL REY EN LA EXPEDICIÓN DE TÍTULOS

Si bien es cierto que ambas universidades tienen sus respectivas exigencias para poder aceptar a un estudiante. También es cierto que tanto Harvard como Oxford cuentan con una variedad de cursos que pueden ser accesibles para los estudiantes.

Lo mejor de todo es que al parecer los cursos en ambas universidades son completamente gratis. Así que si estás completamente interesado en conocer alguno, toma nota a continuación de la información.

¿Realmente hay cursos gratuitos en Harvard?

¿Realmente Hay Cursos Gratuitos En Harvard?

No todo el mundo puede acceder a estudiar en esta prestigiosa universidad, sin embargo, hay otras opciones de estudiar en esta institución. Y son los cursos de excelencia que ofrece a los estudiantes.

Considerada como la universidad más influyente y prestigiosa del mundo, la Universidad de Harvard fue fundada en 1636 en los Estados Unidos.

Sus programas académicos se encuentran en las mejores posiciones de los rankings y abarcan multiples áreas del conocimiento. Además, son reconocidos por su excelencia académica dado la calidad de sus estudiantes y profesores.

Asimismo, la universidad Harvard es reconocida por su grandeza y por haber forjado a los grandes, pero al mismo tiempo es conocida por los altos precios en matrículas. Que esto no te desanime porque hay opciones gratuitas o al menos algunos cursos que puedes hacer sin costo.

En los últimos años, la universidad ha decidido ofrecer cursos en línea y sin ningún costo para cualquier estudiante alrededor del mundo.

Los cursos virtuales de la Universidad de Harvard son impartidos por los mejores profesores del mundo. Además, cuentan con una estructura sencilla y enfocada al aprendizaje. Es preciso dejar en claro que cada uno de los cursos en línea, la intensidad horaria depende del ritmo de cada estudiante.

La mayoria de cursos ofrecidos se encuentran en inglés, y todos los videos cuentan con subtítulos. Asimismo, los cursos en Harvard proveen abundante material para una mejor comprensión de los temas.

¿Cuáles son los cursos en Harvard y cómo se accede a ellos?

¿Cuáles Son Los Cursos Y Cómo Se Accede A Ellos?

Los cursos gratuitos de la Universidad de Harvard están organizados en las siguientes áreas:

  1. Informática, programación y manejo de datos
  2. Humanidades
  3. Arte y diseño
  4. Ciencias exactas y naturales
  5. Ciencias sociales
  6. Educación y enseñanza
  7. Medicina y salud

La universidad de Harvard ha creado una plataforma donde está publicando todos los cursos gratis online que puedes realizar con la institución americana.

Si estás interesado y quieres conocer todos los cursos que hay disponibles actualmente, tienes que acceder a la web de la Universidad de Harvard.

¿Qué hay sobre los cursos gratuitos en Oxford?

¿Qué Hay Sobre Los Cursos Gratuitos En Oxford?

Oxford es la universidad más antigua del mundo de habla inglesa. Ha estado a la vanguardia en la comprensión del mundo y en darle forma durante siglos Por la intensidad, amplitud, calidad e impacto de su investigación, Oxford tiene pocos pares en el mundo.

Esta es una universidad británica, ubicada en la ciudad de Oxford, Inglaterra, en el Reino Unido, es una de las mejores universidades del mundo según Times Higher Education. Se conocer por ser una universidad de habla inglesa que cuenta con estudiantes ingleses al igual que estudiantes internacionales.

Oxford es sin duda una de las mejores del mundo y reconocida por sus programas de educación superior, incluyendo sus programas de pregrado y postgrado. Algunas de las mejores universidades están en este país británico. 

El World University Rankings también muestra a la universidad de Oxford como una de las primeras, la universidad se encuentra distribuida en el centro de la ciudad. Además de las actividades de enseñanza también se realizan actividades deportivas. 

Aunque quizá lo sepas pero lo olvides, los primeros ministros y premios Nobel han sido alumnos de la Universidad de Oxford, incluyendo a Albert Einstein y Stephen Hawking. 

Acceso a los cursos gratis en Oxford

Acceso A Los Cursos Gratis En Oxford

La Universidad de Oxford es uno de los mayores centros de conocimiento en el mundo. Los varios rankings mundiales lo clasifican en el top 10 desde hace décadas. Estudiar en la Universidad de Oxford puede parecer imposible pero al parecer no es tan complejo, o al menos para realizar un curso.

La Universidad ofrece una multitud de becas, muchas de ellos exclusivamente para latinoamericanos. Pero además, la reconocida universidad también ofrece una variedad de cursos para que los interesados puedan acceder a ellos completamente gratis.

Los cursos de la Universidad de Oxford que se encuentran a continuación se pueden auditar de forma gratuita o los estudiantes.

Aquellos que pueden optar por recibir un certificado verificado, deben tramitarlo por una pequeña tarifa. A continuación puedes ingresar a la página oficial para que puedas verificar la disponibilidad de los cursos gratis en la Universidad de Oxford.

Recuerde investigar de forma completa antes de inscribirse y tenga en cuenta que los cursos están en inglés.

3 trucos que hacen que tus plantas no se mueran en invierno

0

Las plantas sufren mucho durante los meses de invierno. Sobre todo las de exterior, que están expuestas a bajas temperaturas y pueden acabar secándose. Por este motivo, no debes descuidarlas durante esta estación del año.

Todo lo contrario, ya que si te despistas van a acabar mustias y posteriormente secas. Existen varios métodos que van a evitar que esto suceda. A continuación, te mostramos tres trucos que hacen que tus plantas no se mueran en invierno.

LAS PLANTAS SUFREN CON LAS HELADAS

3 Trucos Que Hacen Que Tus Plantas No Se Mueran En Invierno

Cada planta tiene unos determinados cuidados y es apta para un clima. Por lo tanto, si tienes plantas tropicales y las dejas a la intemperie durante el invierno, es muy probable que se te mueran. Muchas especies sufren con las heladas, que suelen producir en las noches despejadas con poco viento. El aire caliente va subiéndose hacia arriba mientras que el suelo se queda helando.

¿CÓMO AFECTAN LAS HELADAS A LAS PLANTAS?

Helada

Las heladas provocan que se formen cristales de hielo en las células de las plantas, dañándolas gravemente. El hielo hace que el agua no llegue a los tejidos de las plantas e interfiere en el movimiento natural de los fluidos dentro de la planta. Las hojas afectadas por la escarcha aparecen empapadas en agua, marchitas y, poco a poco, se van oscureciendo. Por tanto, los tejidos no pueden absorber agua y la planta acaba muriendo por desecación.

PROTÉGELAS CON UNA CAPA DE MANTILLO

3 Trucos Que Hacen Que Tus Plantas No Se Mueran En Invierno

El mantillo, también conocido como estiércol, es abono formado por materia orgánica. Además de utilizarlo para fertilizar la planta, puedes emplearlo por protegerla durante los meses de invierno. Coloca una capa de mantillo sobre la tierra de las plantas que quieras proteger. Es muy efectivo en árboles perennes, arbustos y especies recién plantadas. Cuando el suelo se hiela, puede dejar al descubierto parte de sus raíces volviéndose más vulnerables todavía.

TAPA ÁRBOLES Y PLANTAS

3 Trucos Que Hacen Que Tus Plantas No Se Mueran En Invierno

Si en tu jardín o terraza tienes plantas o árboles jóvenes, debes taparlos para evitar que las heladas del invierno les afecten. En el caso de los árboles, puedes utilizar cartones, mantas o telas para cubrir su corteza. Si la dejas a la intemperie, los cambios de temperatura podrían quebrarla, ya que el calor la expande y el frío la contrae. Para las plantas hay que emplear otra técnica…

CUBRE LAS PLANTAS CON PLÁSTICOS

3 Trucos Que Hacen Que Tus Plantas No Se Mueran En Invierno

Para proteger a las plantas de las heladas típicas del invierno, puedes cubrirlas con plásticos. Procura que esta capa sea de color negro para que refleje los rayos del sol. De esta manera, no se va a producir un efecto invernadero. El mejor momento para cubrir las plantas es antes del anochecer, ya que se quedará el calor almacenado. En cambio, si esperas hasta que se haga de noche, ese calor se habrá disipado.

CÓMO COLOCAR EL PLÁSTICO

3 Trucos Que Hacen Que Tus Plantas No Se Mueran En Invierno

Tienes que cubrir las plantas en toda su extensión desde el suelo hasta su extremo superior. De esta forma, el frío del invierno no va a penetrar por ningún poro. No dejes ninguna abertura para que el calor no se escape. También puedes poner alguna estaca para que el plástico no apriete el follaje del árbol. Además, si pones esta capa sin pegarla al tronco, el calor residual del suelo ascenderá por dentro de la cubierta.

EL MOMENTO DE RETIRAR LA CAPA

Maceta

Una vez que el sol haya salido y la escarcha se haya descongelado, puedes retirarle los plásticos a todas las plantas. Si no se lo quitas en todo el día, la planta podría acostumbrarse a esta situación de calor y volverse más vulnerable a las temperaturas del invierno en cuanto le quites la cubierta. Aunque sea muy engorroso estar quitando y poniendo todos los días, es necesario para cuidarlas.

MOJA EL SUELO

3 Trucos Que Hacen Que Tus Plantas No Se Mueran En Invierno

Otro truco para proteger a las plantas de las heladas es mojar el suelo. La tierra húmeda mantiene mejor el calor que el seco. De esta manera, evitas que las raíces se congelen y haces que durante la noche libere humedad que hará que la temperatura se mantenga y la planta se conserve en un ambiente más cálido. Si las tienes en macetas, podrás cuidarlas de otra forma…

MUEVE LAS MACETAS A SITIOS RESGUARDADOS

Macetas

Las plantas más delicadas las debes tener en macetas, ya que están más resguardadas. En ese caso, podrás moverlas en las noches de invierno para evitar que estén tan expuestas a las heladas. Intenta colocarlas en lugares en los que el frío no penetre tanto como en las repisas de las ventanas o pegados a la pared.

LAS MALLA ANTI HELADAS

3 Trucos Que Hacen Que Tus Plantas No Se Mueran En Invierno

Para tapar tus plantas y árboles, puedes comprar una malla antiheladas. Esta capa protectora está realizada de un material que protege a los vegetales. Dependiendo de la especie que sea, tendrás que ser más fina o más gruesa. Estas mantas van a evitar que las heladas dañen el follaje de la planta, por lo que son la opción más segura para protegerlas durante el invierno.

Las cuentas sin comisiones que presenta el comparador Economía Responsable

0

Operar de forma gratuita es cada vez más difícil por la política de los bancos. Sin embargo, varias entidades todavía ofrecen la posibilidad de tener cuentas sin comisiones. Gran parte de ellas son 100% online, aunque también existen opciones que permiten visitar una oficina.

La mejor forma de estructurar la información bancaria es a través del servicio de Economía Responsable, una plataforma que funciona como comparador de productos financieros donde se puede encontrar apoyo sobre cuentas y todo tipo de servicios bancarios. Además, los usuarios pueden iniciar allí el proceso de contratación del producto que están buscando.

Cuentas gratis sin necesidad de domiciliar ingresos

Los beneficios de las cuentas sin comisiones son evidentes, ya que estas permiten realizar distintas operaciones sin cargo. A través de Economía Responsable es posible conocer qué bancos ofrecen este tipo de servicios.

Las que en principio presentan una situación más conveniente son las que además de no cobrar comisiones tampoco requieren domiciliar ingresos. En la actualidad, según el ranking de Economía Responsable, las mejores cuentas de este tipo están provistas por el banco BBVA, que permite abrir una cuenta y contar con una tarjeta de débito de forma gratuita. Permite, además, la visita a oficinas y sucursales y, según el análisis de los especialistas, otros productos asociados como hipotecas o préstamos son muy competitivos.

Dentro de las entidades que prestan sus servicios íntegramente online se destaca Liberbank, que ofrece cuenta y tarjeta de débito gratis, incluido el envío. Si bien es sin necesidad de nómina, ofrece un regalo de bienvenida de 150 euros para quienes domicilien ingresos iguales o superiores a los 600 euros mensuales.

Otras cuentas sin comisiones de la mano de Economía Responsable

El servicio de Economía Responsable abarca todos los tipos de cuentas sin comisiones. En las que sí se necesita una nómina destacan a la de Bankinter como la más competitiva, aunque presente requisitos como domiciliar una pensión de 800 euros al mes y tres recibos y movimientos con tarjeta de crédito al trimestre.

A su vez, dentro de las cuentas de ahorro gratis un servicio que destaca es el de Myinvestor, que ofrece un 1 por ciento de TAE (Tasa Anual Equivalente) al dinero que se deposita en la cuenta sin límite de remuneración. En el servicio de cuenta joven, en cambio, resaltan el servicio de BBVA, que ofrece multitud de descuentos y ofertas dirigidas a jóvenes de hasta 30 años.

Para poder comparar servicios y llegar a la mejor opción en cuentas sin comisiones resulta clave utilizar los servicios del comparador financiero Economía Responsable, donde se dispone de toda la información de forma clara y concisa.

El internet por satélite de la compañía Tu Internet por Satélite llega donde no llega la conexión por cable ni la fibra

0

Actualmente, el internet de fibra óptica es uno de los más rápidos y estables de todo el mundo, aunque las instalaciones que se necesitan para acceder a este tipo de conexión no se encuentran en toda España. Como consecuencia, un gran número de zonas alejadas de las ciudades importantes del país no tienen a su disposición este tipo de servicio.

Una solución a este problema es contar con planes de internet por satélite, los cuales no requieren ningún tipo de conexión cableada porque funcionan con antenas satelitales. La empresa Tu Internet por Satélite ofrece este servicio junto con el equipo necesario para un buen funcionamiento.

La solución de internet de la empresa Tu Internet por Satélite

A diferencia de otros servicios de internet, el satelital destaca porque no requiere sistemas complejos para brindar un buen funcionamiento. Tu Internet por Satélite es una empresa especializada en este servicio que ofrece a sus clientes antenas y routers inalámbricos de última tecnología que son capaces de obtener una gran conectividad, mejorando así las velocidades de navegación y carga.

Uno de los grandes beneficios de este servicio es su gran alcance, ya que, al desplazarse por antenas satelitales, este tipo de conexión no depende de instalaciones cableadas, las cuales son propensas a romperse o a sufrir algún daño por agentes externos.

A pesar de que usar planes móviles 4G y 5G sea más práctico en ocasiones, el internet satelital es más estable y rápido, las tarifas de pago son más económicas y ofrecen mejor relación velocidad-precio. Además, el cliente siempre podrá ajustar el plan a sus necesidades, al contrario de si este usara datos móviles, ya que las velocidades máximas de descarga no superarán los estándares establecidos.

Los planes simétricos de alta velocidad de Tu Internet por Satélite

Los planes de fibra óptica forman parte de los más rápidos que existen, aunque este no es posible instalarlo en todas las ciudades o zonas más alejadas. En estos casos, el internet satelital es una gran alternativa.

Tu Internet por Satélite cuenta con planes de internet satelital para todos los usuarios y sus necesidades particulares. Tienen planes tanto para el cliente casual que solo usa la red para tareas cotidianas, como para personas dedicadas al mundo del streaming, las cuales necesiten altas velocidades de subida y bajada. En ese sentido, hay planes básicos que van desde 30 MB a planes avanzados de 100 MB y además ofrecen el servicio de instalación y mantenimiento gratuito. Por otro lado, si el cliente necesita mantenimiento de su equipo, solo debe llamar al departamento de soporte técnico para que les envíen a los especialistas de la empresa y solucionen el problema de manera inmediata.

El servicio de internet satelital de Tu Internet por Satélite es una solución para las personas que viven alejadas de la ciudad y no cuentan con las instalaciones necesarias para optar por planes de fibra óptica. Gracias a este servicio, la compañía ha conseguido democratizar el acceso a un internet altamente polarizado.

Despedidas de soltera en Salou de la mano de los profesionales de Despedida Aventura

0

En la organización de una boda, la despedida de soltera es uno de los aspectos más importantes, ya que se trata de una noche inolvidable antes del día del evento.

Sin embargo, la planificación de actividades para una despedida de soltera puede resultar compleja. Por ello, contar con las alternativas que ofrece Despedida Aventura resulta una solución efectiva para disfrutar de una fiesta inolvidable.

Con una diversidad de actividades para chicas, esta empresa es especialista en despedidas soltera Salou y está dirigida a clientes de Tarragona, Barcelona, Zaragoza, Lleida, Aragón y Andorra, entre otros.

El método para organizar una despedida de soltera de calidad

Uno de los principales pasos en la organización de una despedida de soltera es hacer una lista de los contactos más cercanos de la futura esposa para tener una idea acerca de la cantidad de personas que asistirán y, posteriormente, elegir las actividades de acuerdo a los gustos de las invitadas.

Dicho proceso requiere no solo planificación y organización, sino también dedicación y trabajo. Por esta razón, dejar este proceso en manos de expertos en el área resulta la solución más efectiva.

Con numerosas actividades y diversas opciones ajustadas al presupuesto y preferencias de cada uno de sus clientes, los especialistas de Despedida Aventura proporcionan servicios destinados a garantizar la diversión y entretenimiento de los asistentes al evento.

Adicionalmente, cuentan con la posibilidad de llevar a cabo actividades particulares o fiestas de despedida conjuntas, lo que significa grupos de despedidas con espectáculo compartido, cena y discoteca con strippers.

Actividades para chicas en una despedida de soltera

La empresa especialista en la organización de actividades para despedidas de solteras y solteros, Despedida Aventura, ha desarrollado una gran cantidad de eventos, como cenas, espectáculos y muchas cosas más. Desde humor amarillo o azul, gincanas, boat party en Salou y Cambrils, fiestas en barcos en el mar o de noche con cena y discoteca en alta mar.

En relación a las actividades para chicas, las despedidas de solteras en Salou planificada por Despedida Aventura van desde el spa, risoterapias, beauty party, tuppersex, taller de maquillaje, y muchas otras alternativas opciones que garantizan una experiencia inolvidable para la futura novia y sus amigas.

Dentro de los servicios de esta empresa, los clientes tienen la posibilidad de elegir alguna de las actividades o la organización completa de la despedida de soltera, incluyendo comida y alojamiento, lo cual resulta más efectivo, ya que se encuentra el proceso completo en manos de especialistas con años de experiencia en el área.

2 de cada 3 hogares españoles escogerían la aerotermia como solución de climatización integral

0

/COMUNICAE/

1638458492 2 De Cada 3 Hogares Espa Oles Escoger An La Aerotermia Como Soluci N De Climatizaci N Integral

Según el estudio «Hábitos de consumo de calefacción y climatización en los hogares españoles en tiempos de Covid», más del 60% de los españoles desconoce que las bombas de calor aire-agua por aerotermia son equipos altamente eficientes y suponen un notable ahorro energético

Hoy en día, cada vez son más los consumidores que están concienciados con el planeta y buscan tecnologías eficientes y limpias para sus hogares. Y es que las marcas sostenibles son mejor acogidas por el consumidor de hoy, que, preocupado por el medio ambiente, busca además una alta eficiencia y un elevado nivel de confort.

Consciente de ello, Junkers Bosch trabaja continuamente por ofrecer soluciones que permitan disponer de calefacción, climatización y agua caliente en el hogar de la forma más eficiente posible, ya que casi el 65% de la energía que se consume está destinada a cubrir estas demandas, y concienciar así de la necesidad de adquirir unos hábitos de consumo sostenibles para reducir la huella medioambiental.

Sin embargo, según el estudio “Hábitos de consumo de calefacción y climatización en los hogares españoles en tiempos de Covid” realizado por Junkers Bosch, más del 60% de los españoles desconoce que las bombas de calor aire-agua son equipos altamente eficientes y suponen un notable ahorro energético y que la aerotermia con bomba de calor es uno de los equipos más completos al suministrar climatización frío-calor y agua caliente sanitaria, todo ello en un solo producto.

Para más del 50% de los hogares encuestados el consumo, el confort de la familia y la eficiencia energética de los equipos son en este orden los tres aspectos más importantes que tienen en cuenta a la hora de elegir un sistema de calefacción y climatización. Teniendo en cuenta esto, Junkers Bosch lleva años apostando por la aerotermia con bombas de calor aire-agua como la solución renovable más completa y eficiente para el hogar, ya que, al extraer energía del aire exterior, permiten alcanzar un alto grado de confort de manera gratuita, natural, además de proteger el medio ambiente.

Así, la gama Supraeco de Junkers Bosch cuenta con dos modelos de bomba de calor aire-agua, Supraeco Hydro y Supraeco Frigo, con el fin de ajustarse a las necesidades requeridas en el hogar en cuanto a frío, calor y agua caliente sanitaria. Una gama que cuenta con unos niveles sonoros reducidos y destaca por ofrecer una calificación energética de hasta A+++ en calefacción, además de llevar la conectividad incorporada como estándar.

Son ya muchos los edificios de obra nueva que gracias al Código Técnico de la Edificación (CTE) incorporan bombas de calor aire-agua como sistema integral, o en zonas sin necesidades de climatización para cubrir únicamente el agua caliente. Y es que, el estudio también muestra cómo 2 de cada 3 hogares españoles escogerían la bomba de calor para climatizar su hogar tras ser informados de cómo la aerotermia puede suponer un ahorro energético real y de las características que hacen de ella la solución perfecta para lograr el mayor confort en cualquier vivienda.

A la hora de seleccionar la potencia de la bomba de calor, hay que tener claro si esta tiene que cubrir el 100% de la demanda de la instalación si se prevé algún otro sistema para los picos de demanda. A mayor potencia de bomba de calor instalada, mayor inversión inicial se necesitará para la instalación, pero menores serán los costes de consumo de calefacción anuales. A su vez, cada vez son más las reformas que incorporan la bomba de calor para reformas de viviendas individuales, del mismo modo que cada vez son más las viviendas que incorporan sistemas híbridos combinando generadores de calor tradicionales de combustibles fósiles con sistemas de fuentes de energía renovable como la aerotermia, en ese caso el coste inicial de la instalación será menor y habrá menores tiempos de amortización por el hecho de aprovechar elementos de la instalación existente.

Con todo ello, la marca pone de manifiesto su apuesta por una solución que garantiza confort, eficiencia energética y ahorro en el hogar. Para conocer más información sobre aerotermia y bombas de calor Junkers Bosch, así como sus promociones, acceda a la web www.junkers.es.

Fuente Comunicae

Notificalectura 26

El Rey de las Camas y los dormitorios juveniles más populares este año

0

Durante el último año, son muchísimos los padres (e incluso jóvenes) que han decidido invertir en la compra de una habitación juvenil moderna. Después de todo, siempre que la misma sea fabricada por profesionales del sector, será capaz de garantizar durabilidad al usuario incluso con el paso de los años.

Compañías como El Rey de las Camas se caracterizan en el mercado por disponer de un amplio y variado catálogo de composiciones de dormitorios juveniles a precios sumamente accesibles para cualquier tipo de presupuesto, ya que los mismos están hechos siguiendo los más altos estándares de calidad, para ofrecer al cliente un producto final muy funcional.

Beneficios de adquirir dormitorios juveniles de calidad en 2021

Una de las principales razones por la cual cada vez más personas se interesan en invertir en la compra de un juego de dormitorio juvenil es gracias a lo cómodo y flexible que resulta. Son compactos e ideales para maximizar espacios y darle un toque moderno a cualquier habitación, creando un ambiente divertido y cómodo que se puede disfrutar desde la infancia hasta la llegada de la madurez.

Asimismo, otra ventaja es que, en la mayoría de los casos, se pueden personalizar. Siempre que se trabaje con fabricantes experimentados como El Rey de las Camas, los dormitorios juveniles pueden adaptarse a las medidas y requerimientos especiales que tenga el cliente, para garantizar que el resultado final sea una habitación completamente funcional y adaptada a todas las limitaciones de espacio o presupuesto que puedan surgir.

El Rey de las Camas y sus juegos de dormitorio más populares

Para nadie es un secreto que, durante el último año, la demanda de habitaciones juveniles ha sido cada vez más y más grande. Esto se debe, principalmente, a que empresas especialistas en el sector se han dedicado a sacar al mercado un gran catálogo de juegos de dormitorio.

Entre los más populares, actualmente, se encuentra el modelo GL BASIC que es uno de los más sencillos e incluye muebles juveniles hechos a medida con armario, cama nido, escritorio, arcón y estantes de pared, por un coste de apenas 700 €. Por otro lado, la variante GL FORMAS contiene una cama modular, así como módulos independientes de almacenamiento para ahorrar espacio en cualquier lugar, y está disponible desde 1.000 €. De igual manera, el modelo RM MUNDO JOVEN incluye una cama modular, así como un amplio escritorio con estantes, que resulta sumamente eficiente para cualquier niño u adolescente, por tan solo 990 €.

En definitiva, El Rey de las Camas cuenta con uno de los más amplios y variados catálogos de dormitorios juveniles en el mercado. La calidad que caracteriza su trabajo, así como la modernidad y versatilidad de sus muebles, garantiza a cualquier cliente un resultado final único y funcional.

Donlighting ofrece productos de iluminación y decoración

0

Un elemento clave para definir el ambiente y estilo de una estancia, ya sea en el hogar o en la oficina, es la iluminación. Para crear espacios mágicos y confortables existen distintos productos de iluminación decorativa.

Una de las tiendas de lámparas online destacadas es Donlighting, una empresa que ofrece su extensa gama de productos a nivel nacional e internacional y que cuenta con diseños exclusivos que proporcionan la iluminación adecuada para cada espacio.

Artículos de decoración e iluminación original online

La iluminación del hogar y de la oficina es de vital importancia porque genera un ambiente de confort y elegancia. Por eso, los productos de la tienda online Donlighting están diseñados para ayudar a mejorar el aspecto de cualquier espacio. La empresa ofrece una extensa variedad de artículos para la decoración e iluminación tanto de exteriores como de interiores en el hogar o en cualquier espacio que requiera el cliente.

Donlighting ha conseguido convertirse en una empresa de referencia en el sector de la iluminación y decoración gracias a su equipo de trabajo experimentado y creativo que ofrece una excelente atención al cliente. Además, la compañía dispone de productos con diseños exclusivos, los cuales son de excelente calidad y cuenta con precios competitivos.

Donlighting y sus productos de iluminación y decoración

Donlighting facilita la iluminación decorativa con diferentes estilos adaptados a las necesidades del cliente para que complementen la decoración con otros elementos presentes en la estancia. Para ello, dispone de una amplia gama de artefactos de iluminación tanto para interiores como para exteriores, como lámparas de mesa, de pie, pared, iluminación colgante o lámparas de techo, luces de noche, ventiladores de techo, bombillas LED, etc. La empresa también posee una gran variedad de diseños con estilo tradicional, contemporáneo e industrial o comercial que crearán un ambiente original y distinguido.

Todos estos artículos se encuentran en un catálogo online donde se incluyen las descripciones de cada uno de los productos para que los usuarios puedan armonizar los espacios debidamente. Esto, junto con la gran diversidad de productos de iluminación, posibilita la renovación y modernización de todos los espacios.

En definitiva, Donlighting es una empresa recomendable en España dentro del sector de la decoración e iluminación del hogar, ya que cuenta con una gran variedad de artículos adecuados para transformar los espacios interiores y exteriores en un lugar soñado que deslumbre con una iluminación moderna y elegante.

Conseguir una página web gratis de la mano de expertos con Chollowebs

0

Los sitios webs hoy en día son imprescindibles para cualquier empresa o emprendedor, ya que las personas usan internet para hacer casi cualquier cosa. Si alguien desea conocer una compañía o adquirir sus productos y servicios, en la mayoría de casos accede primero a su plataforma online o aplicación móvil.

Por esta razón, el nuevo plan para obtener una página web gratis de Chollowebs es una de las soluciones tecnológicas más populares entre emprendedores y empresarios. El único pago que esta compañía exige a sus clientes es el mantenimiento de la web, incluyendo actualizaciones, limpieza de spam, escaneo de virus, etc.

Conseguir una página web gratis gracias a Chollowebs

Las plataformas webs se han convertido en una herramienta digital de gran utilidad para la publicación de productos y servicios, así como para ofrecer atención al cliente 24/7. Esto es indispensable en el caso de emprendedores, nuevas marcas y empresas que desean expandir su negocio y tener presencia en el mundo online.

Chollowebs, como solución digital innovadora, trae para todos sus clientes un nuevo servicio de creación de página web gratuita en España. A cambio, solo pide a los usuarios realizar un pago mensual por el mantenimiento de la plataforma. En este mantenimiento se incluyen aspectos cruciales a tener cuenta cuando se trabaja con una web, como las actualizaciones constantes de plugins WordPress para mejorar la funcionalidad de la misma. Además, estos realizan periódicamente limpieza de spam, comentarios y escaneo de virus y malwares, ofreciendo así seguridad y un funcionamiento estable. Otro punto importante en esta oferta exclusiva es el soporte técnico de profesionales en informática, control del espacio del servidor y copias de seguridad diarias.

¿Qué beneficios se obtienen al crear una página web gratis con Chollowebs?

Los profesionales de Chollowebs se han dedicado durante mucho tiempo al diseño y desarrollo web, por lo que cuentan con la capacidad de crear una herramienta digital poderosa. En esto se incluyen aspectos de gran importancia como el contar con una web que pueda ofrecer mayor funcionalidad, visibilidad en los buscadores, autoridad y, sobre todo, compatibilidad con todo tipo de dispositivo. Además, las plataformas en línea que ofrecen en su plan gratuito son personalizadas, es decir, serán totalmente distintas a las de otros emprendedores, marcas y empresas. Para personalizar las webs, estudian las necesidades de los usuarios de sus clientes, así como el modelo de negocio de la empresa y sus características distintivas. De esta manera, sus clientes siempre podrán contar con una presencia en línea original y más sólida que la competencia. Otro de los beneficios de esta compañía es que no exigen permanencia en el primer pago mensual del mantenimiento de la web.

Con el plan gratuito de desarrollo web de Chollowebs, emprendedores, marcas personales y empresarios ahora pueden tener una mayor presencia online. Sus profesionales tienen el conocimiento y la experiencia que hace falta para crear un sitio en internet capaz de atraer los clientes potenciales.

Jaime Lorente en ‘Sra Smit’, su nuevo vídeo

0

El actor murciano Jaime Lorente sigue probando suerte en sus inicios en el terrenos musical con el lanzamiento de ‘Sra. Smit’, su nuevo single presentado con el siguiente videoclip. Es otro avance de su primer EP, “La Noche”.

https://www.youtube.com/watch?v=_aPpB6wBh2Q

‘Sra. Smith’ ha sido compuesta por el propio Jaime Lorente de nuevo junto al productor zaragozano Pablo Gareta, que también ha realizado la producción de este tema de corte electrónico. El vídeo musical ha sido dirigido por León Santana, mostrando al atractivo artista en una fiesta donde disfruta junto a Gonzalo Cidre (el rapero Natos del grupo Natos y Waor) y se deja llevar con la también actriz Milena Smit, protagonista de la última película de Pedro Almodóvar, “Madres paralelas”.

El tema supone una nueva incursión en su debut reciente en la música con el estreno de otras canciones ‘Corazón’ , ‘Acércate’ , ‘Romance’ (para la BSO de la serie “El Cid” protagonizada por él mismo) , ‘Mirando al sol’ o ‘Saturday’. Jaime publicará próximamente un EP llamado ‘La noche’ junto al productor Pablo Gareta (conocido por su trabajo con Natos y Waor y Toteking) y se rumorea que tiene previsto publicar un disco completo.

Jaime Lorente Sra Smit

Esta es otra faceta más del amplio repertorio artístico del polifacético Jaime Lorente que abarca cine, televisión, teatro, poesía publicidad,…La mayoría de la gente le conoce por su papel en series famosas como “La Casa de Papel” (Netflix) donde interpreta a Denver, “Élite” con el papel de Nano o más recientemente “El Cid” en Amazon Prime Vídeo. Además, publicó el año pasado su poemario “A propósito de tu boca” y estuvo de gira con su maestral obra de teatro “Matar Cansa”.

Jaime Lorente Sra Smit

Letra ‘Sra Smit’ de Jaime Lorente

[Intro]
Te estoy esperando a la salida, pierdo la vida
Cuando escucho tu voz
Mezcla noche con los días
Bendita diva, me haces perder la razón

[Verso 1]
Mírame, me tienes en frente, bésame
En la esquina del after, me tragué
Los medios que me hizo quitarte las medias otra vez
Salgo el sol, el ritmo caliente pa’l dolor
Gareta a lo mandos y yo a la voz
Juntamos la fuerza pa’ hacerte perder el control, еh
Mírame, ‘toy en frentе, bésame
Ya el orgullo me tragué por hacértelo otra vez, eh
Corazón, ya no tengo solución
Sé que he perdido el control, voy en otra dirección
¿Y dónde estás?

[Pre-Coro]
Te estoy esperando a la salida, pierdo la vida
Me haces perder la razón (x3)

[Coro]
Has vuelto pa’ bailármelo otra vez
*Has vuelto pa’ ponerme del revés
Has vuelto y es con la misma intención
No, no, fui yo, tú me dejaste
Has vuelto pa’ bailármelo otra vez
*Has vuelto pa’ ponerme del revés
Has vuelto y es con la misma intención
No, no, fui yo, tú me dejaste

[Verso 2]
Ahora que soporto el golpe
Ahora que solo es un roce
Fumando con el puerta del palique en la calle
Qué coño hice, no sé
Soy la fama, un rompe poses
Yo espero que me soportes
Pasa’o de copas por los reproches
Sigo jodiendo las noches
Y si ayer me tiene impuridad
No salgo de su película
Me dice que siga, que quiere más
Su novio le cuenta mentiras
Te llevo a la party, no más será
Házmelo lento como quiera’
Te espero solito, parte de atrás
Se me hace muy larga la espera

[Pre-Coro]
Te estoy esperando a la salida, pierdo la vida
Me haces perder la razón (x3)

[Coro]
Has vuelto pa’ bailármelo otra vez
*Has vuelto pa’ ponerme del revés
Has vuelto y es con la misma intención
No, no, fui yo, tú me dejaste
Has vuelto pa’ bailármelo otra vez
*Has vuelto pa’ ponerme del revés
Has vuelto y es con la misma intención
No, no, fui yo, tú me dejaste

[Outro]
Te estoy esperando a la salida, pierdo la vida
Tú me dejaste
Te estoy esperando a la salida, pierdo la vida
Me haces perder la razón

Bruselas desoye a España y Francia y considera el sistema energético actual «la mejor opción» para Europa

0

La Comisión Europea ha defendido este jueves que el actual mercado energético es «la mejor opción» para usuarios y empresas en Europa y ha desoído las peticiones de España, Francia e Italia para reformarlo y mejorar la protección de los consumidores.

«El actual modelo de precios es la mejor opción para los usuarios y negocios europeos», ha señalado la comisaria de Energía, Kadri Simson, tras la reunión de ministros del ramo de los Veintisiete.

Simson se ha hecho eco de las conclusiones preliminares del informe de la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER), para recordar que establecer mecanismos de fijación de precios alternativos pueden suponer un riesgo para la descarbonización rentable, los intercambios transfronterizos y la seguridad del suministro.

Con todo, ha señalado que el modelo actual «no es perfecto» y que la UE debe estudiar la flexibilidad de la red, incluidos el almacenamiento, los interconectores, las redes inteligentes y la respuesta a la demanda. «El trabajo sobre todas estas cuestiones está en curso», ha defendido.

De esta forma, Bruselas ha vuelto a hacer oídos sordos a la petición liderada por España en coordinación con Francia, Italia, Rumanía y Grecia para abordar una reforma a medio y largo plazo del sistema marginalista que fija los precios de la electricidad.

La comisaria estonia ha insistido en que el precio de la luz ya no se encuentra en su máximo de octubre, aunque los precios altos seguirán hasta la próxima primavera. Según ha señalado, la situación no afecta de igual manera a todos los Estados miembros y son aquellos que tienen más dependencia del gas los que están sufriendo un mayor impacto por la escalada de precios.

En todo caso, ha defendido los instrumentos puestos en marcha por el Ejecutivo europeo para aliviar la escalada de precios y subvencionar parte de las facturas a los colectivos más vulnerables. «Veinte Estados miembros han tomado ya medidas para mitigar el impacto en sus ciudadanos y negocios (..) en nuestra evaluación preliminar, estas medidas ascienden a más de 3.400 millones de euros», ha apuntado.

Bruselas también ha descartado una manipulación en el mercado de emisiones europeo, asegurando que el informe de los reguladores europeos no constata ninguna evidencia. Esta era otra de las denuncias del Ejecutivo español que señaló una creciente especulación en este sector que incide en el aumento del precio de la luz.

Sobre cómo aumentar en el futuro la protección de los consumidores minoristas, otra de las demandas de España, Simson ha señalado la necesidad de aumentar la información y el abanico de contratos energéticos. «En este contexto, también se deben considerar soluciones energéticas flexibles e instrumentos de cobertura a más largo plazo», ha subrayado.

ESPAÑA RECLAMA TRANSFORMAR EL MERCADO ELÉCTRICO

España ha vuelto a poner sobre la mesa de los Veintisiete la necesidad de abordar una reforma del modelo eléctrico, al considerar que el sistema marginalista para fijar precios está desprotegiendo a los consumidores.

En este sentido, la vicepresidenta tercera y responsable de Transición Energética, Teresa Ribera, ha pedido una reforma a medio y largo plazo, ante la posición «inmovilista» de Alemania y otros ocho países del norte, que defienden el funcionamiento del actual sistema.

Ribera ha reclamado un debate «abierto» de aquí a abril, cuando la ACER presente el informe final para estudiar cómo proteger a los consumidores en un contexto de transición ‘verde’. A su juicio, la UE debe reformar un sistema que beneficia el alza de los precios y que «no refleja los costes reales» de la energía.

España llegaba a la reunión reclamando junto a Francia, Italia, Rumanía y Grecia, revisar la regulación europea para proteger más a los consumidores y fortalecer la posición de la UE frente a los mercados internacionales del gas, facilitando contratos de suministro a medio y largo plazo con la garantía de un marco único a nivel europeo. Frente a este bloque, otros nueve países, entre ellos Alemania, Dinamarca y Finlandia, ya han mostrado su rechazo frontal a acometer reformas a nivel comunitario.

El Comité de las Regiones pide una etiqueta ecológica europea para los productos de la acuicultura

0

El Comité Europeo de las Regiones ha pedido este jueves una etiqueta ecológica europea para los productos de la acuicultura y una ventanilla única para las licencias. Son las principales propuestas presentadas por el CDR en su dictamen sobre ‘Economía azul y acuicultura sostenibles’, aprobado en el Pleno de los días 1 y 2 de diciembre.

En un comunicado, ha explicado que el dictamen contribuye a la nueva comunicación sobre la «economía azul sostenible y las directrices estratégicas para una acuicultura sostenible y competitiva en la Unión Europea», que fueron publicadas por la Comisión Europea (CE) en mayo de 2021.

Sobre ello se ha pronunciado el alcalde de Klaipeda (Lituania), Bronius Markauskas, quien ha recordado que «la inversión sostenible es crucial para el éxito del desarrollo de la economía azul», a la par que ha afirmado que «es necesario financiar la innovación y el desarrollo de nuevos productos, invertir en soluciones inteligentes y apoyar las nuevas tecnologías.

Asimismo, se ha referido al ámbito de la acuicultura alegando que «también debe ser reconocida como un política específica y tener una definición clara».

Por ello, Markauskas ha instado a «contribuir significativamente a la consecución de los objetivos del ‘Green Deal’ mediante la gestión eficaz de los fondos de cohesión y de innovación medioambiental». Además, ha incluido a las autoridades locales y regionales quienes, a su juicio, «deberían ser socios de los gobiernos centrales en igualdad de condiciones».

Finalmente, el alcalde de la ciudad lituana ha incidido en la necesidad de promover y apoyar las iniciativas participativas locales, que «combinan la regeneración de los recursos marinos con la preservación de los medios de vida locales, las tradiciones y el patrimonio cultural».

VENTANILLA ÚNICA PARA LICENCIAS DE ACUICULTURA

Por otra parte, el CDR ha afeado que el crecimiento del sector de la acuicultura en Europa «se ve obstaculizado por unos procedimientos de autorización excesivamente largos y complicados y un acceso limitado a las aguas».

En este sentido, el comité ha propuesto una ventanilla única para las licencias de acuicultura, así como módulos de formación para las autoridades locales sobre la concesión de permisos de la UE «con el fin de acelerar el desarrollo de las empresas y el cumplimiento de las normas de la UE», han explicado.

Igualmente, la asamblea de ciudades y regiones de la UE ha pedido que el futuro Mecanismo de Ajuste en la Frontera del Carbono (CBAM) cubra los productos de la pesca y la acuicultura, y que la Comisión Europea «proponga una nueva legislación para prevenir importaciones de pescado que no cumplan las normas sociales y medioambientales de la UE».

Los miembros del CDR también han solicitado una definición clara del término ‘acuicultura sostenible’, así como «directrices específicas» para el desarrollo sostenible de la acuicultura y un plan de acción detallado de la UE para el sector.

El comité también ha reiterado su petición a la Comisión Europea para que presente una propuesta a los Estados miembros sobre la forma en que las autoridades locales y regionales deben involucrarse en la «identificación, el desarrollo, la planificación y la gestión de las políticas de la economía azul», con el fin de reforzar los ecosistemas dinámicos de la economía azul, han indicado.

PLANO FINANCIERO

Por su parte, en el plano financiero, los dirigentes locales de la UE han insistido en la utilización del diez por ciento del presupuesto del actual Programa Marco de Investigación e Innovación en objetivos marinos y marítimos.

Aunque el Comité acogió con satisfacción la plataforma ‘BlueInvest’, el CDR ha subrayado que la acuicultura «tiene dificultades» para beneficiarse de los fondos de la UE, por lo que han demandado una revisión de los procedimientos actuales, al tiempo que han lamentado que el presupuesto de ‘Interreg’ para la cooperación territorial se haya reducido.

Por otra parte, ha pedido a los Estados miembros que incluyan inversiones en la economía azul, concretamente en sus planes de resiliencia y recuperación, ya que, según han explicado, «establecerán las prioridades para las inversiones post-pandémicas». Por ello, ha lamentado que los gobiernos regionales «no hayan sido consultados con respecto al desarrollo de las estrategias de pesca, economía azul y acuicultura de los Estados miembros».

Finalmente, ha reivindicado que «hay una necesidad apremiante de un cambio radical», en referencia a la reducción de la actividad humana en los mares y en la protección los océanos.

Así, el CDR denunciado que las emisiones del transporte marítimo han aumentado casi un 32 por ciento en los últimos veinte años, por lo que el desarrollo de una industria naval sostenible «es un requisito previo para lograr la neutralidad climática en 2050».

Por tanto, el comité ha mostrado su apoyo a los objetivos de la Comisión Europea de reducir potencialmente las emisiones de SO2 y NOx del transporte marítimo internacional hasta en un 80 por ciento y un veinte por ciento, respectivamente, en un plazo de 10 años.

El Congreso avala los cambios del Senado

0

El Pleno del Congreso ha avalado este jueves todos los cambios realizados por el Senado a la reforma de la cadena alimentaria, que completa así toda su tramitación parlamentaria y queda lista para su entrada en vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Tendrá que esperar para su vigencia lo referido al registro de contratos, a expensas del desarrollo reglamentario por parte del Gobierno, así como las nuevas obligaciones de formalización de contratos para las cooperativas, para las cuales se da un plazo de seis meses a partir de la publicación de la ley.

La iniciativa, que supone la trasposición de la directiva de prácticas desleales, fue aprobada y enviada por el Congreso al Senado el pasado 29 de septiembre y ahora, dos meses después, ha vuelto a la Cámara Baja, que como en toda iniciativa legislativa tiene la última palabra sobre los cambios introducidos en la Cámara Alta.

PROHIBICIÓN DE VENTA A PÉRDIDAS EN TODO ESLABÓN

En la reforma se recoge expresamente la prohibición de vender a pérdidas en todos los eslabones de la cadena, incluida la venta final, con la obligatoriedad de recibir un peso superior al coste efectivo de producción, incluyendo todos los costes asumidos para desarrollar su actividad, desde el coste de las semillas, fertilizantes y la energía, hasta trabajos contratados y mano de obra asalariada o aportada por el productor o familiares.

A la hora de determinar el coste de efectivo se habrá de tomar como referencia el conjunto de producción comercializada para todo o parte del ciclo económico productivo, que se imputará en la forma en la que el proveedor considere que se ajusta mejor a la calidad y a las características de sus productos.

La nueva norma así obliga a cada operador a pagar un precio igual o superior al coste de producción e impide la venta final a un precio inferior al precio real de adquisición, extendido a todos los eslabones de la cadena. Por otro lado, en la tramitación parlamentaria se habilita al Observatorio de la Cadena a elaborar, publicar y actualizar periódicamente índices de precios y de costes de producción.

CANAL HORECA Y RELACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

El ámbito de aplicación de la norma abarcará a toda relación comercial mantenida entre operadores establecidos en España que intervengan en la cadena alimentaria, desde la producción a la distribución, pero también cuando uno de ellos esté en un EStado miembro y no resulte de aplicación otra legislación.

Asimismo, se aplicarán todas las prohibiciones contenidas en la ley, y su correspondiente régimen sancionador, cuando un operador se esté establecido en España y la otra parte en un Estado extracomunitario.

La norma abarca también al llamado canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías), que queda sujeto a las nuevas obligaciones, incluyendo a actividades de hostelería y restauración con un volumen de facturación superior a 10 millones de euros, y a partir de 50 millones en el caso a los servicios de alojamientos.

REGISTRO DE CONTRATOS Y MEDIDAS PROVISIONALES

Otras de las novedades que impulsa la ley es la creación de un registro digital en el que inscribir los contratos alimentarios que se suscriban con los productores primarios y sus agrupaciones, así como sus modificaciones.

De esta forma, los operadores que compren a los productores estarán obligados a inscribir cada contrato y sus modificaciones antes de la entrega del producto, pudiendo acceder la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y el resto de autoridades competentes al registro para realizar sus comprobaciones pertinentes.

En este sentido, se habilita a las autoridades competentes a acordar y ejecutar medidas provisionales que considere necesarias para asegurar la eficacia de una resolución en caso de detectar indicios claros de vulneración de la ley y un perjuicio constante.

NEGOCIACIONES COMERCIALES Y PACTOS PROMOCIONALES

Entre los cambios introducidos en la Cámara Alta que el Congreso ha validado está la obligación de especificar en un contrato cómo resolver posibles diferencias de interpretación o ejecución del contrato, la regulación de las negociaciones comerciales anuales y sus plazos, o los pactos promocionales.

Respecto a esta cuestión, se obliga a los operadores a identificar «claramente» el precio en la información publicitaria, los tiques de compra y la cartelería para impedir cualquier equívoco al consumidor, indicando de forma visible la causa que motiva la promoción.

SOCIOS DEL GOBIERNO REPROCHAN NO REGULAR LA POSICIÓN DE DOMINIO

La reforma también contempla obligaciones del operador que comercializa marcas propias y ajenas, precisando que este operador tendrá que evitar tratamientos desleales, prácticas contrarias a la libre competencia o actos de competencia desleal y publicidad ilícita.

Sin embargo, no acaba por regular una de las principales reivindicaciones de los productores, la de la posición de dominio, una propuesta planteada y exigida por varias de los socios parlamentarios del Gobierno, que han llegado a advertir de que, antes o después, la Ley de la cadena alimentaria tendrá que volver a reformarse por haberse quedado corta esta.

Abanca inaugura su oficina «más abierta, digital y sostenible» en el Espacio Serrano 45

0

Abanca ha inaugurado hoy en el Espacio Serrano 45 (Madrid) su oficina «más abierta, digital y sostenible», dotada de tecnología y construida basándose en criterios de sostenibilidad, según ha informado la entidad.

El nuevo espacio, de 630 metros cuadrados, se caracteriza por un diseño y construcción sostenibles y una arquitectura interior abierta, transparente y con diferentes elementos naturales.

El centro cuenta con 22 puestos de atención comercial, cinco salas de reuniones para las gestiones que requieran de mayor privacidad y varios lugares para encuentros más informales. Además, dispone de un área de autoservicio 24 horas con cajeros automáticos de última generación.

Estas zonas de atención se distribuyen en torno a un gran espacio central abierto y polivalente, denominado ‘espacio Raíces’, con el que la entidad quiere conectar a clientes y gestores «en un ambiente amigable y natural». Este espacio albergará también actividad comercial, charlas, eventos y presentaciones.

Precisamente, el ‘espacio Raíces’ ha sido el escenario de la inauguración que se ha celebrado este jueves, un acto que ha contado con la participación de, entre otros, el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y del consejero delegado de la entidad, Francisco Botas.

Escotet ha afirmado que este centro «supera el concepto de oficina bancaria y propone al cliente una nueva forma de acudir al banco, ofreciéndole una experiencia agradable y enriquecedora desde el punto de vista humano».

En la misma línea, Botas ha subrayado que esta nueva oficina «contribuye de todas las maneras posibles al cumplimiento de los objetivos que nos hemos fijado para los próximos años, en los que ocupan un papel central la transición hacia un modelo económico más sostenible, la digitalización y la especialización».

Con Espacio Serrano 45, la entidad busca dar un paso decisivo en la evolución de su modelo comercial y en la forma de relacionarse con sus clientes.

UN ESPACIO VERDE Y TECNOLÓGICO

Abanca ha señalado que las instalaciones han sido transformadas aplicando diferentes estrategias de sostenibilidad en su construcción y se ha usado un equipamiento que busca generar un impacto positivo en el entorno.

«Se han cuidado al máximo aspectos como eficiencia energética, control de consumos en las instalaciones de climatización, iluminación, ventilación o energía; aprovechamiento de la luz solar, ahorro de agua o mejora de la calidad ambiental interior, entre otros», ha afirmado la entidad.

El banco ha afirmado que esta intervención integral le permitirá obtener el nivel oro de la certificación Leed (Leadership in Energy & Environmental Design, por sus siglas en inglés), estándar oficial que determina si un espacio tiene la consideración de sostenible.

Además, está previsto completar en los próximos meses el proceso para obtener el certificado Residuo Cero de Aenor, sello que ya tienen otras sedes de Abanca.

Espacio Serrano 45 también cuenta con recursos digitales y tecnológicos para permitir la conexión y movilidad de las personas, así como la interacción con los clientes desde cualquier punto del inmueble.

Además, las instalaciones incorporan dos murales de pantallas LED, o ‘video-walls’ de grandes dimensiones, que se utilizarán como soporte de contenidos informativos o de marca, así como para eventos, y que permiten la retransmisión mediante ‘streaming’ a través de internet o la difusión de contenidos en 3D, entre otras funcionalidades.

La Colección de Arte de Abanca también prevé utilizar estas pantallas como soporte para instalaciones de videoarte en las que se mostrarán, de forma virtual y remota, piezas de distintos artistas.

Nieve, viento y olas ponen en riesgo a cinco CC.AA del este peninsular

0

Nieve, viento y olas pondrán este viernes en riesgo a cinco CC.AA del este peninsular (Aragón, Baleares, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana) en una jornada marcada por rachas de viento fuerte o con intervalos de fuerte en el Ebro, Ampurdán, Baleares, litorales del sureste, Canarias y Galicia, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Este viernes, en el tercio norte peninsular, se esperan cielos nubosos, con precipitaciones débiles en Galicia, área cantábrica y Pirineos que, con menor probabilidad e intensidad, y con tendencia a cesar, podrán extenderse por el sureste de la meseta Norte y el este de los sistemas Central e Ibérico.

En el resto de la mitad norte, habrá intervalos nubosos mientras que en el este de la meseta Sur y la fachada oriental peninsular, los intervalos nubosos irán tendiendo a despejar. Los cielos estarán poco nubosos o despejados en el resto de la Península.

En Baleares, se esperan intervalos nubosos con probabilidad de algún chubasco de madrugada. En Canarias, los intervalos nubosos serán más abundantes en el norte de las islas occidentales, con algunas precipitaciones débiles.

La cota de nieve estará en Pirineos entre los 500 y los 1.000 metros, subiendo a 1.700/2.000 metros; en la cordillera Cantábrica, entre los 1.000 y 1.200 metros, subiendo a 1.700/2.000 metros; en los sistemas Central e Ibérico, 800/1.000 metros, subiendo a 1.500 metros.

Las temperaturas máximas suben en el área cantábrica, norte de la meseta Norte, Pirineos y sureste de Andalucía. Las mínimas bajan en el cuadrante suroeste peninsular y el litoral mediterráneo andaluz, con heladas débiles en los sistemas montañosos, sur de la meseta Norte y áreas dispersas de Castilla-La Mancha y sur de Extremadura, que serán algo más intensas en Pirineos. Habrá pocos cambios térmicos en el resto.

El viento será fuerte o con intervalos de fuerte del noroeste tendiendo a amainar en el Ebro, Ampurdán, Baleares y litorales del sureste, del noreste en Canarias y, al final del día, del suroeste en Galicia. Viento flojo variable en la meseta Sur y norte de Andalucía. Viento del noroeste girando a oeste o suroeste en el resto de la Península.

La exclusiva selección de denominaciones españolas de la mano de la bodega de vinos de Club Masterchef

0

Hoy en día, MasterChef es el programa para cocineros con talento más famosos en España, ya que desde su estrena en el país ha servido, entre otras cosas, para que se conozca mucho más acerca de la tradición gastronómica española.

No obstante, para dar el siguiente paso, esta marca registrada también ha decidido enfocarse en crear el Club MasterChef. A través de esta marca se comercializa una colección exclusiva de los mejores vinos españoles, seleccionados cuidadosamente y cuya calidad ha sido certificada por uno de los mejores sumilleres de España, Javier Gila.

El lugar de los vinos más representativos de la gastronomía de España

El Club MasterChef se creó con la finalidad de reunir en un solo lugar la colección de vinos de la mejor calidad que son producidos en el país. La amplia variedad de bebidas que agrupa han sido todas seleccionadas por el pentacampeón de las competiciones de sumilleres de España y finalista en varios campeonatos internacionales, Javier Gila. La bodega de vinos MasterChef la componen 8 de los vinos nacionales de la más alta calidad, entre los cuales se puede mencionar al Tempranillo de Ribera del Duero, que es precisamente uno de los más destacados o el Syrah de la Tierra de Castilla-La Mancha, que se caracteriza principalmente por su intenso sabor y por ser el ideal para acompañar fiambres, quesos y comidas especiadas. Club MasterChef logra que las personas tengan al alcance el poder vivir una experiencia única y completa a nivel gastronómico, pudiendo adquirir incluso cajas completas de vinos cuidadosamente seleccionadas a precios al alcance de la mayoría.

¿Cuáles son los vinos destacados de la colección de Club MasterChef?

Entre los más destacados de su bodega también se pueden mencionar su selección de vinos blancos, entre los que se encuentran por ejemplo el Sauvignon Blanc, proveniente de una cosecha caracterizada por ser sumamente aromática y cuyo sabor lo convierte en un acompañamiento ideal para comidas picantes y mariscos. Por otro lado, el Cava de Brut, posee un sabor que se caracteriza principalmente por sus delicados y deliciosos matices frutales, que lo presentan como la opción más conveniente para quienes desean acompañar aperitivos o cocteles. En esta misma categoría de vinos también está el Albariño de Rías Baixas, un vino de muy alta calidad que frecuentemente suele usarse para acompañar paellas y/o carnes blancas.

Se puede decir que la selección de vinos seleccionados del Club MasterChef junto al experimentado sumiller Javier Gila, son una excelente forma de no solamente de satisfacer los paladares más exigentes en cuando a vinos se refiere, sino también de promocionar en el mundo la gastronomía y los vinos españoles.

Tania Llasera nos desvela los mejores regalos de Navidad de las pymes que venden en Amazon

0

Con la llegada de la Navidad son muchos los planes que hacemos con nuestros seres queridos, pero sin duda es una época marcada por sorpresas, regalos y mucho amor. Sea entre familia, con el amigo invisible o el amigo robado, o con cualquier otra modalidad y variante para regalar, estas fechas son el momento ideal para tener un detalle con las personas que más nos importan.

Es mucho el tiempo que nos llevamos pensando los detalles para sorprender a nuestros seres queridos, por eso, para ayudar a los clientes a encontrar ese regalo que consiga encantar a esa persona especial, Amazon ha celebrado un mercado navideño en el Palacio de Santa Bárbara, donde los visitantes han podido descubrir productos de pequeñas y medianas empresas que venden en las tiendas de Amazon en España y Europa. ‘MásXmas Market’ ha contado con Tania Llasera como madrina de excepción, para ayudar a los visitantes a conocer las historias de estos pequeños negocios.

De lo más orgullosa por formar parte de este proyecto, Tania nos ha confesado qué ha descubierto en ‘MásXmas Market’: «Me llamó la atención mucho la historia de PlaceMatFab. Son dos hermanas que han creado una empresa que fabrica manteles antimanchas con tejidos 100% sostenibles y desde su fábrica de Madrid envían a toda España. Todo su negocio está basado en la sostenibilidad, desde la producción, hasta el propio modelo de contratación, pues emplean a mujeres mayores de 40 años para fomentar el empleo en una franja de edad que lo tiene más complicado».

La presentadora ha sido protagonista en el evento ‘MásXmas Market’ y nos ha asegurado que se ha quedado encantada con todos los regalos que ha descubierto: «Hemos podido ver una gran variedad de productos: desde juguetes infantiles, hasta equipación para CrossFit, alimentación y vinos, o moda y joyas. Lo mejor de todo es que durante este evento los visitantes han podido conocer en persona una selección de aquello que pueden encontrar en la guía de regalos amazon.es/regalapymes que Amazon ha creado precisamente para facilitar que encontremos regalos vendidos por pequeños negocios de toda España».

Tania ha querido destacar la labor de Amazon con pymes españolas: «El compromiso de empresas como Amazon, que quieren dar visibilidad a las pymes españolas que se han visto tan afectadas por la crisis de la Covid19, sin duda es admirable y creo que es un ejemplo a seguir».

La comunicadora de televisión nos ha confesado cuáles son sus planes para estas Navidades: «Nos toca este año en casa de la familia de mi marido. Vamos a ir a Barcelona a pasar Nochebuena, Tarragona el día de después y luego, nos vamos a Cadaqués a pasar fin de año. O sea, que tenemos una navidad muy catalana que me apetece mucho. Con amigos, familia, bien de comida y bien de turrón, como tiene que ser. Y alguna fogata también habrá, alguna chimenea y bien de niños, claro».

Y es que ya sabemos que Tania es una de los rostros conocidos de nuestro país que más nos consigue entretener tanto en los medios, como en redes sociales, por eso no hemos dudado a la hora de preguntarle por una anécdota de estas fechas tan señaladas y, como no podía ser de otra manera, nos la ha desvelado:

«Hubo un año que mi madre compro un pavo, en un sitio, claro en mi casa somos un poco ingleses, entonces hacemos pavo… Un poco a la americana. Entonces compró un pavo, además era pequeñito, y ella decía, no te preocupes que es orgánico, es sostenible, es un pavo feliz etc y resulta que cuando fue a hincarle el cuchillo salió un líquido verde. Nadie se atrevió a comer ese pavo, literalmente el pavo se fue a la basura tal cual, no lo quería ni el perro. Así que nada, comimos todos los acompañamientos del pavo sin pavo. Fue un año curioso. Para mí la mejor navidad que he tenido nunca fue una navidad que estuve trabajando en ‘Vuélveme loca’, toda la navidad, Nochevieja y demás, y la pasamos, todavía no marido y yo, en albornoz, literal. Fue felicidad absoluta porque en vez de estar por decreto ley contentos, felices y llenos de familia, pues estuvimos solos, felices y satisfechos, con el uno y el otro».

Eso sí, Tania Llasera termina confesándonos qué le pide este año a los Reyes Magos: «Este año lo que les pido es, que nos vaya a todos un poquito mejor y que vayamos superando este bache que está siendo la resaca post COVID, y que las cosas se solucionen lo antes posible. Eso les pido. Y que mi madre pueda viajar al extranjero para ver a su nieto. Ya puestos».

Patrimonio Nacional reabre este viernes las Casas de Campo de El Pardo y del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial

0

Patrimonio Nacional reabre al público a partir de este viernes las Casas de Campo del Príncipe de El Escorial, del Infante de San Lorenzo de El Escorial y del Príncipe de El Pardo, cerradas desde marzo de 2020.

Son edificaciones ubicadas en los Reales Sitios que los infantes y príncipes utilizaban para su recreo y descanso. Durante estos meses de cierre, Patrimonio Nacional ha abordado un proceso de reforma de los jardines buscando su original carácter neoclásico: se han recuperado los trazados originales de los setos y se han plantado arbustos que históricamente estuvieron allí, como frutales o rosales, ha informado el organismo en un comunicado.

También se han recuperado los pavimentos originales de jabre. Además, se han vaciado y limpiado estanques y fuentes y en los interiores de las «casitas» se ha llevado a cabo el mantenimiento habitual.

En todos los casos los grupos serán de un máximo de 8 personas, además del guía, con horarios de visita de martes a domingo, hasta las 18 horas, y precios de 3 y 5 euros por persona, según la Casa de Campo. Recomiendan planificar la visita con antelación y consultar los modos de acceso y de reserva de grupos en la web www.patrimonionacional.es.

CASA DE CAMPO DEL PRÍNCIPE

La Casa de Campo del Príncipe de El Escorial fue levantada por Juan de Villanueva entre 1771 Y 1773 para el futuro Carlos IV. Ocho años después, en 1781, se llevó a cabo una ampliación en el Salón Grande y el Ovalado, que otorgan a la planta la forma de T, y en la parte superior del jardín de poniente con el estanque.

En este lugar, cuya decoración interior mantiene un alto grado de conservación, destacan los techos pintados «pompeyanos» de Vicente Gómez, Manuel Pérez, Juan de Mata Duque y Luis Japelli; y los de estuco, de estilo neoclásico, diseñados por Giambattista Ferroni.

La mayor parte de cuadros son obra de Luca Giordano y del napolitano Corrado Giaquinto.

Por su parte, la Casa de Campo del Infante de San Lorenzo de El Escorial fue construida también por Juan de Villanueva en el mismo periodo que la anterior, 1771-1773, para el Infante Don Gabriel, hijo de Carlos III.

En ella encontramos una noble arquitectura jónica que se integra en un jardín a la italiana, desde el cual se disfruta de una de las mejores vistas al Real Monasterio de San Lorenzo El Escorial.

La Casa de Campo del Príncipe de El Pardo se encuentra contigua al palacio de este Real Sitio. Con estilo neoclásico, una vez más fue construida por Villanueva durante el reinado de Carlos III para que los príncipes de Asturias, Carlos y María Luísa, lo utilizaran como lugar de fiestas y descanso.

El interior de esta Casa es único en su género, ya que conserva la decoración original del siglo XVIII, basada principalmente en colgaduras de seda, tejidas o bordada, que forman conjunto con su mobiliario.

La Policía Nacional interviene en Mérida 250 kilos de cocaína de gran pureza

0

La Policía Nacional ha intervenido en Mérida 250 kilos de cocaína de gran pureza que iban a ser distribuidos por todo el territorio nacional, en una operación en la que han sido detenidas tres personas como presuntos miembros de una red dedicada a la introducción de esta sustancia en España.

La investigación de la operación ‘Gratus’ se inició el pasado mes de septiembre, cuando la Policía española tuvo conocimiento, gracias a la colaboración de las autoridades colombianas, de que una organización criminal estaría preparando la llegada de un gran cargamento de cocaína a España.

Según los investigadores, esta sustancia habría llegado por vía marítima a Portugal, desde donde se ha trasladado a Mérida, donde se «dejaba enfriar» en una nave del polígono industrial El Prado, para su posterior distribución, vía terrestre, por todo el país.

Los detalles de esta operación, que supone el mayor alijo en la historia de Extremadura, han sido ofrecidos este jueves en rueda de prensa en Mérida por la delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco; el comisario jefe de la Brigada Central de Estupefacientes, Antonio Martínez Duarte, y el comisario jefe de la Comisaría de Mérida, Aurelio Fernández.

Dos de los detenidos el pasado martes han pasado a disposición judicial y ya se encuentran en prisión y se espera que el tercero lo haga este viernes. Asimismo, hay un cuarto implicado que se encuentra en busca y captura, según ha concretado Martínez Duarte.

El comisario jefe de la Brigada Central de Estupefacientes ha destacado la colaboración internacional con las autoridades colombianas que ha permitido llevar a buen puerto esta operación, en la que además se han intervenido 50.000 euros en efectivo y dos vehículos, un pequeño camión de transporte preparado para trasladar la droga en un doble fondo, y un turismo que se utilizaba como lanzadera para evitar controles policiales.

Martínez Duarte ha destacado asimismo que, más allá de la cantidad de droga intervenida, en lo que supone una de las operaciones antidroga más importantes del año en España, y la de mayor envergadura en Extremadura en toda su historia, es que ha evitado el establecimiento de una nueva ruta de entrada de la cocaína en Europa, así como el establecimiento de un centro de distribución en Mérida, que hubiera supuesto el asentamiento de esta organización en la capital extremeña.

Según ha detallado, dos de los detenidos son españoles procedentes de la provincia de Málaga, desde donde se habrían desplazado para recoger la droga, y el otro de la Comunidad Valenciana. No obstante, la operación sigue abierta a falta de localizar y detener al cuarto imputado.

La droga habría llegado a Portugal procedente de Sudamérica por vía marítima, si bien no ha podido detallar si ha sido en una pequeña embarcación de recreo o en contendores de transporte, y posteriormente se habría trasladado por carretera a Mérida, lugar elegido por su proximidad a la frontera y por tratarse de un nudo de comunicaciones, para después distribuir la mercancía por toda España.

El comisario jefe de la Comisaría de Mérida, Aurelio Fernández, por su parte, ha iniciado su intervención recordando el «gran disgusto» que supuso la detención de toda la unidad antidroga de la comisaría el pasado mes de septiembre, momento en el que puso en marcha un nuevo equipo que ha colaborado en esta operación desarrollada desde hace meses por la Brigada Central de Estupefacientes.

Así, ha dicho que el nombre de la operación, ‘Gratus’, responde al agradecimiento a la sociedad emeritense, la extremeña y también al Gobierno Central y a la Policía Nacional, por las muestras de apoyo en unos «momentos tan difíciles» para la Comisaría de Mérida.

De hecho, ha reconocido que ha sido una «gran suerte» poder participar en una operación antidroga tan importante apenas dos meses después de la creación de la nueva unidad en la comisaría, a cuyos miembros ha expresado su agradecimiento por haber dado «un paso al frente».

En esta misma línea, la Delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, ha agradecido el trabajo desempeñado por la nueva unidad de estupefacientes, de toda la Comisaría de Mérida y de la Brigada Central, y ha insistido en que los policías de la capital autonómica son unos «excelentes profesionales», al tiempo que ha resaltado la trayectoria del comisario jefe.

Sanidad y CCAA aprueban las nuevas estrategias de Salud Mental y Salud Digital

0

El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha dado este jueves su visto bueno a las nuevas estrategias de Salud Mental y Salud Digital.

En rueda de prensa acompañada por el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha detallado todos los acuerdos alcanzados en el CISNS, celebrado en Córdoba y el segundo que se ha celebrado de manera presencial desde la llegada de la pandemia de COVID-19.

Entre todas estas iniciativas destaca la Estrategia de Salud Mental 2022-2026, que será mañana aprobada también por el Consejo de Ministros. «Es básica y fundamental», ha celebrado la ministra.

Sin renovar desde 2009, esta Estrategia recoge, entre otros aspectos, el Plan de Acción en Salud Mental y COVID-19, que contará con un presupuesto de 100 millones de euros para los próximos 3 años. Además, se incorpora la especialidad de psiquiatría infantil y adolescente a la Formación Sanitaria Especializada, así como un teléfono de información 24 horas, gratuito y confidencial, de atención profesional y apoyo ante la conducta suicida, con capacidad de derivación rápida a los servicios de emergencia correspondientes ante una situación de crisis.

Por su parte, la Estrategia de Salud Digital es «uno de los proyectos emblemáticos» que se está impulsando en estos momentos. «Va a suponer un cambio en el modelo de trabajo del Sistema Nacional de Salud. Va a ser una auténtica transformación. Estamos convencidos de que va a contribuir a transformar la atención sanitaria en nuestro país», ha asegurado la ministra.

Con una inversión de 675 millones de euros (600 de ellos para las CCAA), la Estrategia se estructura en tres grandes líneas de actuación: el desarrollo de servicios sanitarios digitales orientados a las personas, a las organizaciones y a los procesos que integran el sistema de protección de la salud; la generalización de la interoperabilidad de la información sanitaria; y el impulso a la analítica de datos relacionados con la salud y el sistema sanitario.

En el CISNS también se ha avalado el Plan de Prevención de VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) 2021-2030, impulsado con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Sida, que se celebró ayer.

El plan promoverá la prevención combinada y el diagnóstico precoz de la infección, y también tendrá entre sus principios rectores la atención a la cronicidad y la mejora de la calidad de vida de las personas con VIH. Uno de sus aspectos más importantes es la integración de las infecciones de transmisión sexual, así como la necesidad de invertir y conseguir la prevención primaria, el diagnóstico precoz, el tratamiento y el abordaje de la cronicidad y la mejora de la calidad de vida de todas las personas.

Las comunidades autónomas y Sanidad, además, han aprobado los nuevos abordajes del Parkinson y parkinsonismos, así como del Alzheimer y otras demencias. También han dado luz verde al Informe de evaluación y líneas prioritarias de actuación sobre la Estrategia en enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas y al de la de ictus.

En el mismo sentido, han mostrado consenso con la Evaluación del Programa de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores expuestos al amianto'»PIVISTEA’ 2018, que «ha permitido actuar ya en casi 3.000 empresas y detectar 70.000 trabajadores expuestos».

NUEVOS COLECTIVOS TENDRÁN FINANCIADA LA SALUD BUCODENTAL

Entre otros puntos, también se ha acordado la actualización de la cartera común de servicios en lo relativo a la atención de la salud bucodental, que recoge la incorporación de la población infanto-juvenil de 6 a 14 años y las embarazadas antes de que acabe 2022, así como la de las personas con discapacidad y los menores de 5 años antes de finales de 2023.

«Da cobertura, cohesiona e iguala, es un elemento de equidad independientemente del territorio donde vivan estas personas», ha reivindicado Darias, recordando que este plan tiene fijada una partida de 44 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022.

En el CISNS de hoy también se ha tratado el nuevo Real Decreto de especialidades. Concretamente, se ha discutido el procedimiento y criterios para la creación y revisión de los títulos de especialista en Ciencias de la Salud y de los diplomas de área de capacitación específica, el acceso y la formación de las áreas de capacitación específica y se establecen las normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas de formación. «Es un Real Decreto muy demandado y que va a permitir establecer la hoja de ruta para futuras nuevas especialidades médicas», ha avanzado la ministra.

Igualmente, en el CISNS se ha acordado la actualización y concreción de la cartera común de servicios de genética para «ampliar las coberturas en pruebas neonatales», y también se ha validado el Plan para el Abordaje de las Terapias Avanzadas en el Sistema Nacional de Salud para «hacer frente a los retos que nos plantean».

Sanidad y CCAA también han discutido sobre la nueva convocatoria de Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR). «Las comunidades autónomas quieren tener acceso a nuevas ampliaciones de centros. Espero y deseo que puedan ser cada vez más las CCAA que puedan incorporarse», ha afirmado Darias.

Durante el CISNS de este jueves se ha designado al consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, para representar a las comunidades autónomas durante el primer semestre de 2022 en las reuniones del Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO) de la Unión Europea.

Por último, se han aprobado las 116 actas de las sesiones del CISNS desde el 14 de octubre de 2019 hasta el del 10 de noviembre de este mismo año. «Contienen en torno a un millar de folios, recogiendo la práctica totalidad o casi todas las aportaciones de las CCAA. Se han producido en torno a unas 50 aportaciones a 45 actas, que han sido aceptadas casi en su totalidad», ha manifestado Darias. Tres CCAA se han abstenido (Murcia, Galicia y Castilla y León) y una ha votado en contra (Madrid).

AXA, Bioksan y Media Interactiva, ganadores de la I Edición de los Premios Internacionales SFS

0

La directora general de Diversidad Familiar y Derechos Sociales, Patricia Bezunartea Barrio, ha hecho entrega este jueves de los Premios Internacionales SFS a AXA, en la categoría Gran Empresa; Bioksan, en la categoría Mediana Empresa y Media Interactiva, en la categoría Pequeña Empresa, en un acto híbrido que ha tenido lugar en el salón de actos del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

En concreto, AXA Seguros Generales ha recibido el premio en la categoría Gran Empresa por sus logros en la creación de una cultura que «vive» los valores saludables, flexibles y sostenibles gracias a una estrategia que acompaña a todos y cada uno de los procesos de gestión de la compañía y que también se materializa en acuerdos –relacionados especialmente con la flexibilidad y la conciliación– firmados con los representantes legales de los trabajadores.

La mediana Bioksan, con 51 empleados, ha sido considerada por el jurado como un ejemplo pionero de empresa «híbrida» desde su fundación en el año 2014. La confianza y la responsabilidad son los ejes sobre los que ha sabido construir una cultura de bienestar corporativo basada en la sostenibilidad de la gestión de su talento, en la que la salud, el trabajo flexible, la orientación a objetivos y la responsabilidad con el entorno son un todo circular que se retroalimenta a sí mismo y hace crecer a la compañía y a todos sus ‘stakeholders’.

En la categoría Pequeña Empresa, Media Interactiva Solutions, ha sido reconocida por contar con un proyecto integral que supera las limitaciones tradicionales de una empresa de su tamaño y logra expresarse a través de iniciativas de salud, bienestar, flexibilidad y sostenibilidad en línea con las de las grandes compañías. El jurado ha destacado especialmente la transparencia con la que comparte la evolución de la compañía con la plantilla a través de una comunicación transversal y participativa, así como el modelo de autogestión responsable de la jornada laboral.

El Jurado también ha acordado reconocer con sendas menciones de honor, a la chilena BCI, en la categoría Gran Empresa, por haber diseñado un modelo integrado para los cuatro ámbitos que considera como base para la puesta en marcha de las iniciativas la opinión de los colaboradores; a la mediana Grupo Juste por la proactividad con la que esta empresa familiar de cuarta generación aborda sus políticas SFS para ser innovadores en sus propuestas sino también y estar preparados para enfrentarse a situaciones futuras; y en la categoría pequeña empresa a Grupo ADF, por entender que el éxito de su actividad, la formación, pasa por el cuidado integral de quienes tienen el conocimiento.

Una empresa SFS es una empresa saludable, flexible y sostenible que, sabiendo que su mandato de supervivencia es la rentabilidad, promueve entornos de trabajo adaptativos y resilientes basados en la colaboración, la flexibilidad, la confianza y respeto a la conciliación de la vida personal, familiar y profesional; implementa buenas prácticas para la prevención y cuidado de la salud física y mental de sus empleados, y tiene una visión integral y responsable de su entorno, en el que genera un impacto positivo y duradero, siendo sus colaboradores agentes activos del cambio.

Los Premios SFS, impulsados por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Organización de Estados Iberoamericanos, son la suma de dos iniciativas pioneras: los Premios Empresa Flexible, creados en 2002, y los Premios Empresa Saludable, creados en 2014.

Un sondeo dice que el 52,9% de catalanes quiere que Cataluña «siga formando parte de España»

0

Un 52,9% de catalanes ha dicho que prefiere que Cataluña «siga formando parte de España», frente a un 39,4% que quiere que sea un Estado independiente, según el Sondeo de Opinión del Institut de Ciències Polítiques i Socials (ICPS) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

El barómetro cifra en el 35,3% los encuestados que cree que Cataluña tendría que ser «un Estado independiente», frente a un 25,5% optan por una comunidad autónoma de España y un 21,2% que prefieren un Estado en una España Federal.

Sobre en qué medida les preocupa a los encuestados que el tema de la independencia o no de Cataluña acabe provocando problemas de convivencia entre la ciudadanía, un 34% han dicho que bastante, un 32,4% han dicho que mucho, un 18,7% poco y un 13,6% dicen que nada.

El sondeo cifra en el 29,3% los catalanes que auguran la independencia como resultado del proceso soberanista, frente al 46,3% que piden un acuerdo para más autogobierno, el 17,8% que no cree que lleve a ninguna parte y el 6,7% que no se pronuncia al respecto.

Sobre representantes políticos, el más conocido por los encuestados es el líder de ERC, Oriol Junqueras –del que han escuchado hablar un 99,6% de los participantes–; seguido del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont –98,4%–; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau –94,9%–; y el líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa –84,8%–.

Los menos conocidos por los encuestados son el líder de Vox en Cataluña, Ignacio Garriga –conocido por un 41,4% de los participantes–; el presidente del PP catalán, Alejandro Fernández –un 43,6%–; y la líder de los comuns en el Parlament, Jéssica Albiach –un 47,3%–.

En cuanto a la nota de 0 a 10 que dan a estos representantes políticos, el que obtiene la mayor calificación es Junqueras, con un 4,98; seguido del presidente del Govern, Pere Aragonès, al que le dan un 4,55; y los menos valorados son Garriga –un 2,12– y el que obtiene peor nota es el líder de Cs en Cataluña, Carlos Carrizosa –1,97–.

En una pregunta sobre su valoración de los indultos a los líderes del 1-O, el 62% de los encuestados dicen estar de acuerdo, y un 28,5% han respondido estar más bien en desacuerdo.

MESA DE DIÁLOGO

El 31,2% de los encuestados dicen que no ven «ni bien ni mal» la mesa de diálogo, frente a un 26,3% que dicen verla bien, un 17,3% mal, un 12,4% muy mal, y un 6,6% muy bien.

Preguntados por si creen que los dos gobiernos llegarán a un acuerdo para resolver el «conflicto político», el 31% cree que «probablemente sí»; el 30,3% cree que probablemente no; el 25,7% han votado la opción ‘seguro que no’; y el 7,3% ‘seguro que sí’.

Con respecto a si creen que esta mesa de diálogo debería acordar «celebrar un referéndum sobre la independencia de Cataluña», el 66,5% ha dicho estar de acuerdo, frente a un 26,9% que opina estar en desacuerdo; y sobre dotar a la Generalitat de más competencias, el 72,2% está a favor, frente a un 19,8% que está en contra.

PRESIDENTE DEL GOBIERNO

Un 34,3% de los encuestados han dicho que prefieren como próximo presidente del Gobierno al actual, a Pedro Sánchez, frente a un 19,3% que opta por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

El resto de porcentajes señalan que un 5,2% eligen a la presidenta de Cs, Inés Arrimadas; un 4,5% al presidente del PP, Pablo Casado; un 3,2% al de Vox, Santiago Abascal; mientras que un 25,1% de los encuestados han respondido ‘ninguno de estos’.

El Congreso aprueba definitivamente que los animales dejen de ser legalmente «cosas»

0

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado definitivamente la proposición de Ley que modifica al mismo tiempo el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil en lo relativo al régimen jurídico de los animales de modo que estos dejarán ser considerados «cosas» para reconocer su cualidad como seres vivos «sintientes», dotados de sensibilidad. El pleno de la Cámara Baja ha ratificado casi todas las enmiendas incorporadas en el Senado, la mayoría de carácter técnico, sin el apoyo de Vox.

La reforma afecta al Código Civil de modo que el bienestar de los animales deberá ser tenido en cuenta en los procesos de separación o divorcio a la hora de concretar el régimen de convivencia, custodia, cuidado de estos, régimen de visitas y será el juez el encargado de decidir a quién entregar el cuidado de estos en función de su bienestar.

Además, incorpora este concepto a la hora de decidir en situaciones de herencia, sucesión, por lo que el juez se encargará de fijar el destino de un animal en caso de fallecimiento de su propietario, atendiendo a su bienestar y atendiendo a la concurrencia entre los malos tratos a animales con la violencia doméstica, de género, el maltrato y el abuso sexual infantil, incluye la limitación de la guardia y custodia en los casos en que haya antecedentes por maltrato animal ejercida como forma de violencia o maltrato psicológico de estos.

La reforma de la Ley hipotecaria la Ley Hipotecaria, en la que se introduce un nuevo apartado en el artículo 111, establece que a partir de ahora los animales serán «absolutamente inembargables» de acuerdo con el vínculo de afecto con su familia. Esto supone, por ejemplo, que cuando un juez dicta un embargo de bienes, solo podrá llevarse lo embargable, entre lo que ya no estarán incluidos los animales, que quedarán al cuidado de su familia.

En caso de accidente, los animales ya no quedarán abandonados, como una maleta, sino que tendrán que ser atendidos.

En concreto, adecúa el Código Civil a la «verdadera naturaleza» de los animales, de las relaciones, particularmente las de convivencia, que se establecen entre estos y los seres humanos», para lo que se introducen en las normas relativas a las crisis matrimoniales preceptos destinados a concretar el régimen de convivencia y cuidado de los animales de compañía.

Asimismo, se modifica el artículo 605 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, declarando que los animales de compañía son bienes absolutamente inembargables, «sin perjuicio de la embargabilidad de las rentas que los mismos puedan generar».

Durante el pleno del Congreso, donde el texto llega tras la introducción de algunas modificaciones en el Senado, el diputado de CS, Guillermo Díaz ha agradecido a PP y PSOE que hayan acogido «de buen grado» esta propuesta de CS de 2017 así como la labor del observatorio de Justicia y Defensa Animal por el «impulso» a esta propuesta y el trabajo técnico y legislativo para «reconocer» los animales como seres vivos, atender a la necesidad de evitar su sufrimiento de la

Así, ha resumido que el reconocimiento que desde hoy figurará en el Código Civil, además de en herencias o divorcios ahora cambiará para siempre y abre la puerta a muchas cosas, como evitar que cuando hay animales abandonados primaba la inviolabilidad del domicilio o que en accidentes de tráfico se los trataba como a una maleta.

En su turno, la diputada del PSOE, Sandra Guaita, ha expresado que la violencia «no puede ser un modo de vida ni de controla al que más débil» y ha pedido unir esta consideración a los delitos de violencia, maltrato y crueldad porque «quienes son violentos con los animales son potencialmente violentos con las personas».

En ese sentido, ha pedido a la «derecha y la ultraderecha más protección animal y menos demagogia», ya que la sensibilidad animalista «ha cambiado» y ahora es el turno de legislar con «respeto y empatía», ya que en la actualidad 16 millones de hogares españoles tienen un animal de compañía.

Por su parte, la diputada del PP, María Teresa Angulo, ha defendido el «evidente» interés del PP desde 2017 de acabar con la consideración de los animales como cosas, pero ha afeado que el PSOE haya introducido tras su paso por el Senado una enmienda al artículo 90 que «perjudicará a los menores» en los casos de divorcio. Así, se alegró de que el PSOE y todos los grupos rectificaran y aceptaran la enmienda de los populares en la Cámara alta pero lamenta que ahora el PSOE de «marcha atrás en parte» lo que puede suponer dejar en suspenso un régimen de custodia, alimentos de los menores hasta acordar el régimen del animal.

«Bienestar y protección animal sí, sin duda, pero no menoscabando el interés de los niños en una situación que ya de por sí es dolorosa», ha insistido Angulo que ha pedido la aceptación íntegra de dicha enmienda y que el PSOE no ceda a las «posiciones radicales de sus socios» que van a conllevar otro problema «más grande».

Para el diputado de Unidas Podemos, Juan López de Uralde, la reforma atiende a la realidad de que en España el 40 por ciento de los hogares tiene animales de compañía, de modo que «respeta y responde» a situaciones «cada vez más frecuentes» como la custodia de estos en casos de separación o divorcio, de fallecimiento, de accidente o embargo.

«El compromiso con la protección y defensa de los animales es un compromiso inequívoco, pero quedan muchos pasos por dar, la ley de bienestar animal, la reforma del código penal», ha deseado.

A continuación, el diputado de VOX Ángel López Maraver ha afeado que incluso con esta reforma «no va a cambiar la condición natural de los animales, que no la determinan los hombres» y, aunque considera que estos deben ser «objeto de protección», ese objetivo debe lograrse «siempre atendiendo a su naturaleza y nunca atendiendo a derechos y deberes» que «equiparan los animales de compañía a un hijo».

«Otorgar derechos a los animales es puro fariseísmo», ha afirmado López Maraver que a acusado a la Cámara de dar «al hombre muerte y al animal vida» porque hacen lo contrario con los animales que la ley del aborto.

En su intervención, el diputado del PNV Mikel Legarda ha destacado que con la aprobación de estas modificaciones se da un paso a «una nueva concepción de los animales» coherente con lo que dice la ciencia y con la nueva «sensibilidad social» y con el ordenamiento de los países «más avanzados». «Esta nueva concepción es un paso en la dirección moral adecuada, pues muestra la capacidad de comprender el sufrimiento de otros seres vivos», ha manifestado.

Por su parte, desde PdCat, el diputado Genís Boadella ha coincidido en que regular que los animales no son cosas supone un paso «más adelantado» en el Código Civil y, en la misma línea, la diputada de Junts per Cat Pilar Calvo opina que el hecho de que los animales «no son un bien, sino que hacen bien», lo saben «incluso los de la derecha que votan en contra o que se ponen de perfil cuando la justicia avanza», por lo que ha pedido a VOX que cambie su voto y «pase al lado correcto de la historia que con o sin su voto va a tener un final feliz».

López ha subrayado también que a partir de ahora cuando un hombre hace daño a animales de la familia no le va a salir gratis porque es «violencia vicaria» de modo que con la aprobación de esta reforma se humaniza el Código Civil porque el bienestar animal pasará a depender de los jueces.

El nuevo proyecto ‘LIFE Olivares Vivos+’ busca replicar este modelo de olivicultura por regiones olivareras de la UE

0

La sede del Consejo Oleícola Internacional, en Madrid, ha acogido la presentación del proyecto ‘LIFE Olivares Vivos+’, coordinado por SEO/BirdLife, cuyo objetivo principal será acelerar la replicación de este modelo de olivicultura por las principales regiones olivareras de Europa y transferirlo a otros cultivos, como la vid, el almendro o los cítricos.

Según SEO/BirdLife, los resultados del anterior proyecto ‘LIFE Olivares Vivos’, que comenzó a finales de 2015 y finalizó el pasado mes de mayo, han demostrado que este nuevo modelo de olivicultura recupera biodiversidad y la transforma en rentabilidad, mediante el ahorro de insumos, con una disminución media del 22% en el gasto de fertilizantes y fitosanitarios); por el pago por servicios ambientales (a través de los ecoesquemas y medidas agroambientales de la nueva PAC) y por el valor añadido que representa para los aceites producidos en los olivares vivos la recuperación de especies de fauna y flora (garantizado por el sello Olivares Vivos y su esquema de certificación).

El nuevo proyecto, que arranca este año y se prolongará hasta 2026, servirá para acelerar la replicación de este modelo por las principales regiones olivareras de España, Italia, Grecia y Portugal. Además, en esta nueva etapa, se conocerá cómo se comportará la biodiversidad a más largo plazo, tras su puesta en marcha, y su conducta en escenarios de cambio climático, al estudiarse también en las regiones más áridas del área de distribución del olivar. Asimismo, se iniciará su expansión a otros cultivos.

«El olivar es el cultivo más importante para la conservación de la vida silvestre en Europa. Que Olivares Vivos+ acelere su expansión en las principales regiones olivareras de la cuenca mediterránea, punto caliente de biodiversidad, supone una apuesta global por recuperar el vínculo entre agricultura y naturaleza manteniendo como premisa los intereses de los agricultores», señala la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz.

«Estamos convencidos de que esta extensión será el paso definitivo para consolidar a Olivares Vivos como un referente, sumando más aliados y afianzando en Europa un modelo de agricultura reconciliada con la vida», ha afirmado.

Una de las metas de esta nueva fase será extender y replicar este modelo de cultivo del olivar, a través de fincas demostrativas y cursos formativos para agricultores, por las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Cataluña. En la esfera internacional, se desarrollará también en el Alentejo, en Portugal; la Toscana y Apulia, en Italia y el Peloponeso y Creta, en Grecia.

Asimismo, detalla SEO/BirdLife, se seguirá evaluando la biodiversidad y estudiando cómo evoluciona en cada una de estas regiones, una vez puestos en marcha los planes de actuación para rescatarla, o se analizará el impacto que el cambio climático tendrá sobre este modelo de olivicultura y el olivar, en parcelas localizadas en zonas semiáridas de las provincias andaluzas de Almería o Granada. Todo, para conforme avance el proyecto, iniciar también su aplicación sobre otros cultivos, como la vid, el almendro o los cítricos, puntualiza la ONG.

A lo largo del pasado proyecto LIFE, además de los trabajos de seguimiento de biodiversidad y ensayos de medidas agroambientales, ya el departamento de Marketing de la Universidad de Jaén realizó estudios y encuestas en varios países de la UE para diseñar la mejor estrategia comercial y enfocar la promoción de los AOVE con el sello Olivares Vivos.

Ahora, todo este trabajo de campo y de investigación continuará acompañándose de acciones informativas dirigidas a los consumidores, el último pero indispensable eslabón de la cadena del proyecto pues, como apunta el delegado de SEO/BirdLife en Andalucía y coordinador de Olivares Vivos, José Eugenio Gutiérrez, «los consumidores son clave en todo el proceso, por su capacidad de elección en la cesta de la compra, siendo fundamental que reconozcan el sello diferenciador de los AOVE Olivares Vivos: el primer producto agroalimentario de Europa con un aval científico que certifica que para producirlos se ha recuperado especies de flora y fauna».

El proyecto LIFE Olivares Vivos+ estará coordinado por SEO/BirdLife y cuenta con la participación de la Diputación provincial de Jaén, la Universidad de Jaén, la Estación Experimental de Zonas Áridas EEZA-CSIC, Hellinikos Georgikos Organismos – Dimitra, DREAm Italia, la Universidad de Évora y Juan Vilar consultores, y cuenta con el apoyo financiero de la Diputación de Jaén, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, la Interprofesional del Aceite de Oliva de España, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Caja Rural de Jaén.

Renfe instalará placas solares para paliar el incremento del precio de la luz

0

El presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha anunciado que la compañía instalará paneles solares conectados a las subestaciones de Adif para generar electricidad propia y reducir así el impacto que el alza del precio de la luz ha tenido en sus cuentas.

Así lo ha avanzando Táboas durante su intervención en la Comisión de Presupuestos del Senado, en la que ha detallado las inversiones y principales proyectos del operador público para el próximo año.

Este encarecimiento del precio de la luz que se viene registrando desde hace meses ya le ha provocado a Renfe, uno de los primeros consumidores de electricidad en España, un incremento de los costes adicional de más de 100 millones de euros.

Pese a que las previsiones apuntan a que los precios energéticos se estabilizarán en el segundo trimestre del próximo año, la empresa pública ya está trabajando en este proyecto de autoconsumo con el objetivo de ponerlo en marcha el año que viene.

Respecto a la evolución del tráfico, Táboas ha asegurado que en 2022 ya se habrá recuperado el nivel de tráfico anterior a la pandemia en sus servicios comerciales (AVE y Larga Distancia), con 34 millones de viajeros, a pesar de la entrada de nuevos operadores que ya le están haciendo la competencia.

Las cuentas del próximo año prevén unos ingresos de 4.324 millones de euros, de los que 2.490 millones corresponderán a la venta de billetes y otros 1.456 a las compensaciones por la prestación de las obligaciones de servicio público.

Los gastos de personal ascenderán a 1.067 millones de euros y el precio de los cánones que paga a Adif a 1.364 millones. El consumo de energía, por su parte, será de 303 millones de euros, sin tener en cuenta la posible aportación del proyecto de autoconsumo.

Con todo ello, el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzará los 438 millones de euros y el resultado neto esperado se ha fijado en 7,9 millones de euros.

Las inversiones serán de 914 millones, un 6,7% superiores al año anterior, estando la principal partida, de 743 millones, destinada a la adquisición y mejora de nuevo material rodante. Otros 65 millones irán a parar a la mejora de la accesibilidad en estaciones.

Táboas ha detallado los principales objetivos de estas cuentas: apostar por la recuperación económica manteniendo un nivel de inversión elevado, mejorar los servicios públicos y centrar los esfuerzos en la sostenibilidad, internacionalización y digitalización.

Calmar a un bebé con la app Baby Shhh!

0

Convertirse en padres es una de las mejores experiencias de la vida. No obstante, existen muchos momentos en los que estar a cargo resulta complejo, sobre todo, uno de ellos es cuando el bebé llora mucho.

El llanto es señal que algo sucede. Dolor, hambre, sueño, un cambio de pañal o simplemente necesidad de apego son algunas de las causas más comunes por las que llora un bebé.

De esta forma, existen en la actualidad diversas técnicas para calmar a un bebé, una de las más populares es Baby Shhh! Se trata de una novedosa aplicación cuyo objetivo es hacer la crianza más sencilla, ayudando a padres y madres del mundo a relajar a los bebés en su llanto.

Técnicas para calmar a un bebé intranquilo

El llanto es uno de los escenarios más incómodos. Son muchos los padres que ante una situación de intranquilidad pierden el control. Principalmente, es necesario comprender que el llanto es la primera forma de comunicación que tienen los bebés. Es a través de este que se manifiesta alguna incomodidad o dolor, por lo que, mantener la calma e intentar comprender lo que sucede es esencial para los padres.

Cuando un bebé llora mucho, una de las principales técnicas recomendadas es la relajación, proporcionar un ambiente confortable y relajado hará que el bebé disminuya su llanto progresivamente.

Dentro de este ambiente, la música es un factor fundamental. Diferentes estudios han demostrado que la música es una herramienta favorecedora para proporcionar calma a un bebé que llora mucho.

La efectividad de la app Baby Shhh!

En la actualidad, existen en el mercado diferentes métodos promocionados para brindar calma ante el llanto de un bebé. Dentro de esta amplia lista, Baby Shhh! ha destacado por ser una aplicación innovadora, efectiva y de uso sencillo, con resultados comprobados en este ámbito.

Se trata de una aplicación de descarga gratuita para móviles que logra calmar el llanto de los bebés de origen nervioso o como consecuencia del concepto conocido popularmente como una sobreestimulación. Sus resultados han sido comprobados tras múltiples pruebas realizadas, de las cuales el 98% de los bebés se tranquilizaron después de escuchar la música de Baby Shhh!

Las melodías de la aplicación han sido desarrolladas por expertos de sonido. Tras varios años estudiando qué frecuencias sonoras son más llamativas y cautivadoras para los bebés, los profesionales de sonido Baby Shhh! han logrado diseñar las melodías que se encuentran en la app para desbloquear el llanto del bebé en cuestión de segundos desde que escucha los primeros compases.

La popularidad de la aplicación por calmar el llanto del bebé no ha dejado de crecer. Baby Shhh! se ha posicionado como una opción destacada para los padres para poder tranquilizar a su bebé. Por ello, la aplicación ya se encuentra disponible para dispositivos con sistema operativo Android e iOS.

Correos Market, Generación Sacyr Senior y Samsung Smart School, Premios SERES 2021

0

Los Premios SERES 2021 a la innovación social han reconocido a Correos Market, Generación Sacyr Senior y Samsung Smart School por su carácter innovador poniendo el foco en la España vaciada, el talento senior y el mundo de la educación.

Así, en esta duodécima edición, se ha premiado a Correos Market, el mercado online para empresas españolas, artesanos y micropymes de la España vaciada de Correos, por su carácter innovador al poner el foco en los productores y artesanos, así como en las empresas españolas, y sirviendo como altavoz al problema de la despoblación y la necesidad de reivindicar la calidad de productos nacionales elaborados de manera responsable, según el jurado.

También se ha reconocido a Samsung Smart School, un proyecto de Samsung de tecnología al servicio de la comunidad educativa en colegios públicos con alto índice de abandono escolar y brecha digital; y a Generación Sacyr Senior, el proyecto de diversidad generacional de Sacyr, una propuesta innovadora que asegura la gestión y el aprovechamiento del talento multigeneracional, reconociendo, respetando e integrando las distintas características de los individuos en el entorno laboral.

Fundación SERES ha dado a conocer estos galardones en la tercera edición de RADARSERES, el espacio de innovación social anual de la institución. En el evento, el presidente de Fundación SERES, Fernando Ruiz, ha querido destacar que «el rol de la empresa en cuanto al compromiso social ha evolucionado a lo largo del tiempo».

«Hasta hace unos años no era un tema tan presente entre las prioridades de la dirección de las empresas como lo es en la actualidad. Estoy seguro de que nos dirigimos hacia la construcción de empresas más humanas, en las que el peso de los intangibles determina más su sostenibilidad en el tiempo, pero sobre todo que en plena cuarta revolución industrial no dejan a nadie atrás», ha señalado.

Esta edición ha reunido a varios CEO, directivos y expertos españoles e internacionales de impacto social como Gabriel Escarrer, Vicepresidente Ejecutivo & Consejero Delegado de Meliá Hotels International; António Calçada, Vicepresidente de Fundación Repsol; Sergi Biosca, CEO de NNT Data; Sergio Rodríguez, Presidente y Director General de Pfizer España y Eric Li, CEO de Huawei España.

En sus intervenciones han profundizado sobre cómo sentar las bases de una recuperación económica y social justa, que no deje a nadie atrás, en un panel moderado por la directora de la Fundación SERES, Ana Sainz, quien ha hecho hincapié en la necesidad de un liderazgo responsable como una de las piedras angulares de la transformación de las empresas.

«Comprometernos con los retos sociales y ser capaces de poner el foco en las personas como organizaciones no debe ser algo fuera de lo común. El impulso, el liderazgo y la dedicación de los CEO y presidentes de las empresas SERES que tenían la voluntad empresarial de crear y construir un ‘nuevo contrato social’ ha sido determinante para contar con un proyecto como el de SERES hoy», ha afirmado.

También ha tenido lugar un panel de expertos internacionales formado por Kari Niedfelt Thomas, Managing Director, Corporate Strategy & Impact de Chief Executives for Corporate Purpose (CECP); Momo Mahadav, President and CEO de Maala y Maria Serena Porcari, Chairperson de Dynamo Academy Social Enterprise y Chairperson de Dynamo Camp Foundation,para examinar iniciativas de países y regiones distintas (Israel, Italia, Estados Unidos) para acelerar la recuperación con modelos más inclusivos y herramientas que permiten comparar el impacto de las empresas. Asimismo, RADAR SERES ha estrenado un espacio de debate con los medios de comunicación.

En la clausura, la subdirectora de la Fundación SERES, Lucila García, ha destacado que «RADAR va más allá de un encuentro. RADAR cataliza el trabajo que hacemos cada día del año, movilizando a las empresas para que aumenten su impacto social» y ha subrayado el rol fundamental de las empresas en la reconstrucción: «Deben ser protagonistas de la transición a una economía que esté al servicio de los grandes retos de la Agenda 2030″.

Las fintechs europeas abogan por crear un mercado único que atraiga inversión

0

La Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI) y sus homólogas de doce países europeos se han reunido en Bruselas (Bélgica) para proponer iniciativas conjuntas, fomentar la cultura de innovación y proponer la creación de un mercado único de fintech que atraiga mayor inversión a Europa.

En el marco del ‘Digital Finance Summit’, han sentado las bases que permitan desarrollar una alianza de todo el ecosistema fintech en Europa, buscando sinergias para mejorar todos los procedimientos y servicios de las compañías

También han anunciado la celebración de una reunión en 2022 en el Parlamento Europeo, en la que debatirán sobre los retos de la regulación en finanzas digitales, como criptoactivos, ‘sandbox’, pagos y banca abierta y buscarán la promoción y apoyo a las iniciativas reguladoras comunitarias.

Así lo ha comunicado Aefi tras reunirse con las principales asociaciones de fintech de Italia, Portugal, Holanda, Suecia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía, Bulgaria y Noruega, en un encuentro en el que ha participado el ministro de Finanzas de Bélgica, Vincent Van Peteghem, y el ministro de Agenda Digital, Telecomunicaciones y Servicios Postales, Philippe De Backer.

El presidente de Aefi, Rodrigo García de la Cruz, ha destacado que la celebración de este encuentro en Bruselas supone «un paso más en la relación de las fintech europeas con el objetivo de seguir estrechando lazos con el Parlamento Europeo que permitan crear ese ansiado mercado único que atraiga más inversión«.

En este contexto, ha destacado el apoyo del Gobierno belga al ecosistema fintech, para convertir a Bruselas en la central financiera digital de Europa y crear «el mayor centro fintech de la Unión Europea», situando el desarrollo del ‘blockchain’ como una prioridad para el Ejecutivo.

Sanidad notifica 14.500 nuevos casos, 42 muertes y la incidencia supera los 230

0

El Ministerio de Sanidad ha registrado este jueves, con datos aportados por las comunidades autónomas, 14.500 nuevos casos de coronavirus, de los que 8.339 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 6.836 registrados el miércoles, lo que eleva a 5.189.220 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue aumentando, situándose en los 234,03 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 217,1 notificados el miércoles por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 42 más, de los cuales 131 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 88.122 personas.

Actualmente hay 4.093 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 772 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 563 ingresos y 409 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 3,29 por ciento y en las UCI en el 8,39 por ciento.

Murcia pide al Ministerio los fondos Covid

0

El consejero de Salud de la Región de Murcia, Juan José Pedreño, ha participado este jueves en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en la que ha reclamado al Ministerio de Sanidad que dote de fondos COVID a las comunidades autónomas ya que la sexta ola «pone de manifiesto la necesidad de reforzar los equipos sanitarios mientras continúa la campaña de vacunación».

Pedreño ha señalado que el día 13 de diciembre se van a recibir en España las vacunas para la población de menos de 12 años, por lo que ha pedido al Ministerio que «se planifique la distribución adecuada de las vacunas y se establezcan los criterios para su administración a esta población infantil, que en la Región comenzará en cuanto se reciban».

Asimismo, ha destacado la importancia de tener un marco legal a nivel nacional para poder aplicar medidas como el Certificado Digital COVID, a fin de que se puedan exigir en determinados actos y actuaciones, lo que contribuye a fomentar la vacunación, al tiempo que se crean espacios más seguros.

Por otra parte, ha solicitado que en los criterios de los niveles de alerta se incluya un parámetro que mida la presión asistencial en atención primaria, aspecto «muy necesario» para establecer medidas de seguimiento de la pandemia. En este sentido, Pedreño ha instado al Ministerio a que «acredite más plazas de medicina de familia para atención primaria, dotando a las comunidades autónomas de financiación para poder ampliar estas plazas».

Además se ha autorizado la estrategia de salud mental, por lo que el consejero de Salud ha demandado al Ministerio que incorpore en la estrategia la dotación económica destinada a las comunidades autónomas para mejorar la salud mental.

Para finalizar, ha recordado que todas las comunidades autónomas han puesto de manifiesto que «nos encontramos inmersos en una sexta ola, por lo que es muy importante ser responsables utilizando la mascarilla porque protege contra los contagios, así como que todos se vacunen, ya que es la herramienta que protege contra el virus, lo que disminuye de forma importante la gravedad de la enfermedad y la mortalidad».

Esto es lo que nunca debes hacer para descongelar la luna del coche

En esta época del año una de las situaciones más comunes es la de tener que descongelar la luna de nuestro coche por las mañanas. Las bajas temperaturas crean una capa de hielo en dicha superficie que limita mucho la visibilidad del conductor.

Para descongelar esta parte del coche, debemos de tener cuidado en no dañarla. Descubre en el siguiente artículo lo que nunca debes de hacer para descongelar la luna de tu coche.

Invierno

Las 8 Claves Para Que La Batería Del Coche No Se Congele Este Invierno

Aunque oficialmente sigamos en otoño, las temperaturas ya son propias del invierno. En esta época del año debemos de tener mucho cuidado para no resfriarnos ni sufrir ningún contratiempo por el frío.

A su vez, debemos de cuidar nuestro vehículo, el cual, en la mayoría de casos, estará estacionado en la calle. Durante esta estación del año es muy posible que más de una vez nos despertemos con la luna de nuestro coche congelada.

Temperaturas bajas

Lo Que Necesitas Tener Al Día En Tu Coche Para No Quedarte Tirado En Invierno

Y es que, las temperaturas bajas son las culpables de esta consecuencia que hace que debamos de limpiar la luna para tener visibilidad. Pero para limpiarla debemos de tener mucho cuidado.

Resulta que si no realizamos los pasos adecuados podemos acabar sin parabrisas de forma muy rápida. Pero entonces, ¿cómo debemos hacer?

Luna del coche

Luna Con Hielo

La luna del coche, es evidentemente, un elemento imprescindible en un vehículo. Sin un parabrisas la conducción sería muy poco práctica por el contacto directo con el aire, y más en invierno.

Además, la luna debe de estar limpia y sin ningún elemento que haga reducir nuestra visibilidad a través de ella. A continuación, te explicamos cómo debes de descongelar esta parte del coche sin dañar la luna del cristal.

¿Cómo descongelar?

Parabrisas Congelado

No hay miles de formas diferentes para quitarle el hielo a esta superficie del coche. Pero muchas personas pueden cometer, y cometen, errores que pueden llegar a ser fatales para su vehículo.

Debemos de tener mucho cuidado con la temperatura del cristal, ya que cualquier cambio brusco que pueda sufrir, puede acabar en un estallido. ¿Pero cuál es la forma óptima para descongelar el parabrisas?

Alcohol

Alcohol Puro

La mejor solución para descongelar el parabrisas del coche es verter alcohol puro sobre el cristal. Al tener un punto de congelación inferior al del agua, este líquido ayudará a que el hielo se descongele antes.

No obstante, esta solución nos servirá siempre que la capa de hielo sea fina. De lo contrario deberemos de realizar la solución tradicional de rascar el cristal hasta quitarle la nieve.

Raspar

Raspar Nieve

Si se ha acumulado demasiado hielo, habrá que recurrir al método tradicional. Es decir, ir rascando el hielo con una raqueta con cuidado de no arañar el cristal. No se aconseja, por esta misma razón, usar elementos metálicos o que puedan causar arañazos.

Para hacerlo, debemos de tener cuidado de no ejercer demasiada fuerza o hacer movimientos muy bruscos. Una vez hayamos acabado con la luna, no te olvides del resto de elementos del coche.

No olvides los faros

Faros De Coches

Otra de las partes del vehículo que es muy susceptible a congelarse es la parte de los faros. Si estos se encuentran congelados, es posible que la capa de hielo interfiera en la buena proyección de las luces.

Por ello, cuando acabes de limpiar el parabrisas, no olvides hacer lo propio con esta parte del coche. De esta manera evitarás un riesgo mayor en la carretera.

Lo que no podemos hacer

Limpiar Parabrisas

En cualquier caso, hay ciertas cosas que en ningún caso deberemos de hacer. Durante esta época de frío, y cuando ocurre que las temperaturas son tan bajas que se llega a congelar la luna del coche, muchos vídeos se hacen virales por técnicas que usa la gente para descongelar este elemento del coche.

Pero, muchas veces, las soluciones que se ven en este tipo de vídeos no son para nada profesionales, y responden a un comportamiento poco meditado. Aunque les pueda salir en el vídeo, lo que suelen hacer es muy peligroso para nuestra luna.

Agua caliente

Fractura Parabrisas

Y es que, existen muchos vídeos en los que el usuario del vehículo decide descongelar su luna gracias a echarle por encima un cubo de agua caliente. Esto, realmente, puede llegar a ser muy dañino para el cristal debido a la diferencia de temperatura.

Hay quien afirma que no pasa nada, a no ser que el cristal ya cuente con un rasguño. Pero la realidad es que bajo ningún concepto hay que hacerlo ya que podemos destrozar nuestro parabrisas. Por lo tanto, la solución que parece más lógica para descongelar, es la menos recomendada. Si lo hacemos estaremos poniendo en grave peligro a nuestro cristal.

¿Calefacción?

Calefaccion Coche

Tampoco es buena idea dirigir la calefacción del coche directamente hacia la luna. Muchos aseguran que ayudan a ablandar el hielo, pero no piensan en la consecuencia que puede tener en el cristal.

Y es que, igual que al echarle agua caliente, el cristal sufrirá un cambio brusco de temperatura que puede llegar a ser letal. Por lo tanto, y como hemos mencionado anteriormente, lo ideal es echarle alcohol puro para que se vaya fundiendo.

El Congreso aprueba la primera reforma de pensiones y deroga la del PP

0

El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves la primera parte de la reforma de pensiones que plantea el Gobierno, derogando los elementos centrales diseñados por el PP en 2013 e imponiendo la vuelta al IPC como referencia para revalorizar las prestaciones y el fin del factor de sostenibilidad, que no ha llegado a entrar en vigor.

El proyecto de ley ha sido aprobado con los votos del PSOE, Unidas Podemos, Esquerra Republicana, el PNV, el PDeCAT, Junts, Más País-Equo, Compromis, Nueva Canarias, Teruel Existe y el PRC. El PP, Vox, Ciudadanos, la CUP, UPN, Coalición Canaria, Foro Asturias y el BNG han votado en contra, mientras que EH-Bildu se ha abstenido.

Al concluir la votación, la última tras más de nueve horas de Pleno, la bancada del PSOE y Unidas Podemos se han levantado a aplaudir y antes de abandonar el Hemiciclo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha acudido a votar junto a varias de sus ministras, se ha acercado a su ministro de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, José Luis Escrivá, para darle la mano y felicitarle.

A partir de ahora, la reforma pasa a tramitarse en el Senado, donde deberá completar su tramitación y, en caso de sufrir variaciones, estos cambios deberán volver a ser votados de nuevo en el Congreso, que tiene la última palabra.

ESCRIVÁ DEFIENDE UNA REFORMA CON VOCACIÓN DE PERMANENCIA

Tras el debate en el Pleno del Congreso, el ministro de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha reivindicado que esta reforma «nace desde el consenso y a través del consenso», a partir de las recomendaciones del Pacto de Toledo aprobadas hace justo un año, «ambiciosas y minuciosas», y por ello ha justificado abordar la reforma «en varias fases».

La aprobada este jueves, ha subrayado, «trae certidumbre y seguridad a los pensionistas de ahora futuros», con un nuevo «marco estable» y con «ambición de permanencia», en el que se garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo y se reestablece, ha dicho, la transparencia en las cuentas del sistema.

El ministro ha señalado que queda pendiente el desarrollo de los planes de pensiones de empresa, la reforma del régimen de autónomos y el desarrollo también de la Agencia de Seguridad Social, tareas para las que ha tendido la mano a los grupos que han apoyado la primera parte, pero también a los que no lo han hecho.

SUBIDA DE COTIZACIONES PARA LLENAR LA ‘HUCHA’

Para compensar la derogación del factor de sostenibilidad, que recortaba la cuantía inicial de la pensión en función del aumento de la esperanza de vida, la reforma contempla aumentar 0,6 puntos las cotizaciones durante diez años, entre 2023 y 2032, para llenar la ‘hucha’ de las pensiones y enfrentar la jubilación de los ‘baby boomers’.

Bautizado como mecanismo de equidad intergeneracional (MEI), este recurso se ha incorporado en la tramitación en el Congreso de la reforma, tras el acuerdo alcanzado hace unas semanas por el Ejecutivo con los sindicatos CCOO y UGT, con el rechazo de la patronal.

ACORDADA EN EL DIÁLOGO SOCIAL, CUESTIONADA POR LA OPOSICIÓN

Sin ese mecanismo, la reforma llegó a las Cortes el pasado verano de la mano del acuerdo alcanzado en julio por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, con los sindicatos y las patronales del diálogo social, a partir de las nuevas recomendaciones del Pacto de Toledo. Unas recomendaciones, además, aprobadas hace justo un año, en noviembre de 2021, con amplio consenso en el Congreso.

Sin embargo, al llegar a la Cámara el PP y Vox trataron de tumbar el proyecto con sendas enmiendas a la totalidad, esgrimiendo los ‘populares’ que el ministro presentaba una reforma incompleta, sin el citado MEI, y propugnó la vuelta a la fallida reforma del Gobierno de Rajoy.

TRANSFERENCIA EN PGE Y AUDITORÍA PARA CLARIFICAR LAS CUENTAS

Además de la derogación de los elementos centrales de la reforma del PP, también contempla una batería incentivos y penalizaciones dirigida a retrasar la edad de jubilación efectiva y acercarla a la edad legal, y consagra por ley el refuerzo de los ingresos de la Seguridad Social a través de los Presupuestos Generales del Estado.

Para ello, establece que cada año las cuentas contemplarán una transferencia para la financiación de beneficios y exenciones en cotizaciones, complementos y prestaciones de carácter social, identificados como gastos asumidos de forma impropia en el sistema.

Precisamente, a instancias de ERC y Bildu, la reforma obliga por ley al Gobierno a encargar una auditoría en el plazo de un mes para cuantificar, con arreglo a todos sus ingresos por cotizaciones, qué factura ha venido asumiendo ajena al gasto en pensiones contributivas, entre 1967 y 2019, engordando los ‘números rojos’ del sistema.

PENSIÓN DE VIUDEDAD PARA PAREJAS DE HECHO Y LARGAS CARRERAS

Otros cambios incorporados es la ampliación en el acceso a la pensión de viudedad por parte de las parejas de hecho, a instancias de Más País-Equo, y el reconocimiento de un complemento a la pensión para carreras de cotización de 40 años que no alcancen 900 euros.

La mejora de las pensiones de las personas con largas carreras de cotización cuya jubilación precipitó la anterior crisis ha sido una reclamación constante de los colectivos de pensionistas, tanto durante las negociaciones para el nuevo Pacto de Toledo como en la reforma.

Esta ya recogía complementos en determinados supuestos, que se amplían tras las enmiendas, pero colectivos de pensionistas ya han advertido de su insuficiencia, algo también reconocido por varios grupos. En el articulado también se encarga al Gobierno, a propuesta del PDeCAT, la evaluación de las medidas compensatorias aprobadas para analizar si deben llevarse más allá.

No es el único informe que prevé la reforma, que también encarga otra para analizar la situación de protección social de las personas discapacitadas. Otra medida aprobada en la tramitación parlamentaria es la prolongación hasta los 72 años la jubilación forzosa de notarios y registradores, ambas medidas a propuesta del PDeCAT.

LIGAR LA EVOLUCIÓN DE LAS PENSIONES MÍNIMAS AL SMI

Otra de las cuestiones pendientes de la reforma, y una de las demandas de los socios del Gobierno, es la mejora de las pensiones mínimas, una tarea que la propia reforma reconoce como tarea pendiente al mandatar al Gobierno a abordar una revisión de los criterios para determinar sus cuantías con el fin de garantizar su suficiencia.

Así, según la enmienda aprobada por el Congreso en la reforma, el Gobierno impulsará en el plazo máximo de un año las modificaciones normativas necesarias para establecer reglas relativas a la evolución de estas pensiones teniendo en cuenta la evolución del salario mínimo interprofesional, garantizando la sostenibilidad financiera del sistema público de pensiones.

El Congreso da ‘luz verde’ a la ley de interinos y pasa al Senado

0

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves el proyecto de ley para la reducción de la temporalidad en el empleo público, que reservará concursos y no oposiciones para puestos de trabajo en la Administración que hayan estado ocupados de forma temporal durante al menos cinco años.

En concreto, el proyecto de ley ha contado con 170 votos a favor; 156 abstenciones, entre ellas de PP, Vox y Ciudadanos, y 5 votos en contra.

El proyecto, que será ahora enviado al Senado, tiene origen en el decreto ley acordado por el entonces ministro de Función Pública y hoy de Cultura, Miquel Iceta, con los sindicatos de la Administración, y se salvó de la derogación en el Congreso por un acuerdo del PSOE con Unidas Podemos y Esquerra Republicana.

Uno de los puntos clave del proyecto aprobado este jueves gira en torno al acuerdo del Gobierno con ERC y PNV para que los trabajadores de la Administración Pública con carácter de interinidad con más de cinco años en el mismo puesto consigan una plaza fija, sin necesidad de opositar, mediante un concurso de méritos amparado en el artículo 61.6 de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

Durante el debate ante la Cámara Baja este jueves, tanto el diputado del PNV, Mikel Legarda, como la diputada de ERC, Pilar Vallugera, han defendido sus aportaciones al texto definitivo que hoy ha sido sometido a votación en el Congreso, aunque también han admitido que hay aspectos que han quedado sin abordar.

Desde Junts y Bildu han mostrado su satisfacción por las mejoras que se han incluido en el proyecto a lo largo de estos meses, aunque desde Bildu consideran que aún existen «multitud de flecos». Además, la diputada Mertxe Aizpurua cree hay muchas cuestiones que no están excesivamente definidas, como las medidas para que la tasa de temporalidad no sobrepase el 8% en 2024.

VOTOS EN CONTRA DE LA CUP Y PRC

Vox ha alertado de que ahora, con este proyecto de ley habrá más incertidumbre, ya que se enmarca en la «absoluta inseguridad jurídica», tanto para interinos como para opositores. «Es lo último que necesita nuestra Administración y lo último que necesitan las familias que han trabajado para la Administración General del Estado», ha avisado.

El diputado de Vox, José María Figaredo, y la diputada del PP, María de los Llanos de Luna, han coincidido en criticar que el Gobierno no cuenta con la información suficiente sobre las personas a las que afectará la norma y han denunciado que es un proyecto carente de todo debate y consenso. «Nace fruto de la improvisación y precipitación», ha lamentado la diputada popular.

De su lado, la diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas se ha decantado por la abstención, aunque ha aprovechado su intervención en tribuna para denunciar que las medidas incluidas en el proyecto son «insuficientes», alertando además de que la ley va llevar a los tribunales a cientos de trabajadores.

De la misma manera también se ha pronunciado el diputado del PRC, José María Mazón Ramos, quien se ha decantado por votar en contra ya que considera que este proyecto es «inadecuado», anticipando que habrá problemas jurídicos para interinos y opositores. También en contra, Mireia Vehí (CUP) ha calificado el proyecto como «una mala noticia» y cree que deja en la calle a miles de personas y permite que se continúe convocando plazas en fraude de ley.

Por su parte, Ciudadanos ha afirmado que este proyecto «no puede contar» con su apoyo porque es una medida «para hoy» pero que no regula la situación de futuro, mientras que el BNG y el PDeCAT se han decantado por la abstención.

Frente a esto, Unidas Podemos y PSOE han defendido que la ley ataja un problema de la administración «heredado» tras políticas autericidas del PP, que derivaban en tasas de reposición «cero».

«Hemos logrado pactar y negociar para dar solución sensata y constitucional. Hemos cumplido», ha concluido el diputado socialista, José Luis Aceves, durante su intervención ante la Cámara Baja.

CONCURSO OPOSICIÓN QUE PUEDE SER NO ELIMINATORIA

Finalmente, el texto que la Comisión de Hacienda aprobó prevé mayores garantías para los trabajadores interinos con más experiencia. Así, las plazas cubiertas con trabajadores con contrato temporal durante, al menos, los últimos cinco años deberán ser consolidadas en un concurso de mérito, y a partir de los tres años a través de concurso y oposición, dando la opción de que los ejercicios de la fase de oposición no sean eliminatorios.

Además, las plazas que pueden salir por concurso no están condicionadas a no haber sido previamente convocadas, como era la intención original del Ministerio.

RESPETA LA AUTONOMÍA DE CCAA Y AYUNTAMIENTOS

Estos procesos, que se realizarán por una sola vez, podrán ser objeto de negociación en cada uno de los ámbitos territoriales de la administración del Estado, comunidades autónomas y entidades locales y respetarán, en todo caso los plazos establecidos, según lo dispuesto en una nueva disposición.

Por otro lado, los cambios introducidos en el Congreso también permitirán extender estos procesos explícitamente a las sociedades mercantiles públicas, entidades públicas empresariales, fundaciones del sector público y consorcios del sector público, así como las comunidades forales, País Vasco y Navarra.

También se modifica lo referido a los procesos de 2017 y 2018, que deberán estar resueltas antes de que acabe el año 2024, pero se elimina la referencia explícita de que estos procesos «seguirán ejecutándose con arreglo a las previsiones de las respectivas convocatorias».

MEDIDAS DE AGILIZACIÓN DE LOS PROCESOS SELECTIVOS

Por otro lado, la norma mandata al Ministerio de Hacienda y Función Pública a elaborar un informe anual de seguimiento de la situación de la temporalidad en el empleo pública, que enviará a la Comisión competente del Congreso. Dicho informe contendrá, como mínimo el detalle funcional con escala autonómica y local de todas las situaciones de temporalidad en el empleo público.

Las administraciones públicas deberán asegurar el cumplimiento del plazo establecido para la ejecución de los procesos selectivos mediante la adopción de las medidas apropiadas para el desarrollo ágil de los procesos selectivos, tales como la reducción de plazo, la digitalización de los procesos o la acumulación de pruebas en un mismo ejercicio, entre otras.

Las convocatorias de estabilización que se publiquen podrán prever para aquellas personas que no superen el proceso selectivo su inclusión en bolsas de personal funcionario interino o de personal laboral temporal específicas o su integración en bolsas ya existentes. En dichas bolsas se integrarán aquellos candidatos que, habiendo participado en el proceso selectivo correspondiente, y no habiendo superado éste, sí hayan obtenido puntuación que la convocatoria considere suficiente.

El 83% de los negocios en España ya admite el pago ‘contactless’ con el móvil o con tarjeta

0

El 83% de las pequeñas y medianas empresas ya admiten el pago ‘contactless’ (‘sin contacto’ en inglés) con tarjeta o a través del móvil, según la última edición del Barómetro de medios de pago para pequeñas y medianas empresas de Mastercard, un análisis realizado con empresas que facturan entre 1 y 100 millones de euros.

Este porcentaje supone un crecimiento de 21 puntos porcentuales con respecto a 2017, cuando la tasa de aceptación de los pagos ‘contactless’ era de un 62%, tal y como se recoge en el estudio.

Además, el ratio de efectividad comercial de este método de pago es alto, puesto que el 94% de los negocios afirma que lo utiliza en su día a día.

Por otro lado, el barómetro también registra que el importe medio de las compras con tarjeta sigue aumentando con respecto al de las compras en efectivo. Así, el importe medio de las compras con tarjeta en estos negocios es de 290 euros, lo que supone un 50% más con respecto al de las compras en efectivo, que es de 194 euros.

TARJETAS DE EMPRESAS

Igualmente, Mastercard resalta el interés creciente de las pymes españolas por las tarjetas de pago para uso corporativo.

Concretamente, hoy en día el 83% de las empresas afirma disponer de alguna tarjeta para realizar sus compras y pagar gastos de los empleados, habiendo crecido más de 20 puntos porcentuales en comparación con 2019 cuando el 60% afirmaba contar con al menos una tarjeta.

Las tarjetas de crédito son las escogidas por más de la mitad de las empresas (un 66%), seguidas por las tarjetas de débito (un 41%), las tarjetas prepago (7%) y las tarjetas de viaje (7%).

El barómetro muestra también cómo la pandemia ha contraído el volumen de gastos con estas tarjetas de empresa en comparación a 2019, ya que un 31% afirma haber disminuido los gastos con tarjeta de débito y un 25% con las de crédito, siendo los gastos con tarjeta prepago los que aumentan dado que un 30% afirman haber gastado más con ellas.

La directora general de Mastercard España, Paloma Real, ha destacado que el estudio «pone en evidencia la tendencia que venimos viendo desde el inicio de la pandemia: la crisis ha acelerado la aceptación de los pagos digitales y ha impulsado la adopción de la tecnología ‘contactless’.

COMERCIO ELECTRÓNICO

El estudio también refleja que muchos negocios se inclinan, cada vez más, por el comercio electrónico para ofrecer sus productos y servicios online.

Concretamente, en 2019, último año en el que se llevó a cabo este estudio, el 12% de las empresas que aceptan tarjetas contaban con un TPV virtual _los terminales que se utilizan para procesar los pagos online_, y hoy un 26% cuenta con uno, lo que supone un aumento de 14 puntos porcentuales en los últimos dos años.

Si bien la penetración de TPVs virtuales aumenta en todos los sectores de actividad, aunque lo hace especialmente en el de la educación y sanidad. En este sentido, un 60% de las empresas de estos sectores cuenta con uno, un crecimiento de 35 puntos respecto a 2019.

Igualmente, las empresas que comercializan productos de consumo también han incrementado la presencia de TPVs virtuales. Ahora, más de un tercio, un 37%, cuentan con uno, creciendo 23 puntos porcentuales respecto a hace dos años.

Enel y Endesa, reconocidos por su sostenibilidad en el índice Euronext Vigeo Eiris

0

Enel ha sido incluida en el índice Euronext Vigeo Eiris (V.E.) World 120 y en los índices regionales Euronext V.E. Europe 120 y Eurozone 120, reafirmando así su posición de liderazgo en materia de sostenibilidad, informó la energética.

La española Endesa, participada en un 70% de su capital por la energética italiana, también ha sido confirmada en los índices Euronext Vigeo Eiris a nivel global, europeo y de la zona euro.

Con los datos de Euronext V.E., dos veces al año, el índice Euronext Vigeo Eiris World 120 recoge las 120 empresas más sostenibles de entre las 1.500 empresas en términos de capitalización flotante en América del Norte, Asia-Pacífico y Europa.

Enel también ha mantenido su posición en los índices regionales Euronext V.E. Europe 120 y Eurozone 120, que incluyen respectivamente las 120 empresas más sostenibles de entre las 500 empresas con mayor capital flotante en Europa y la zona euro.

El consejero delegado y director general de Enel, Francesco Starace, consideró que la confirmación de la energética en estos índices «demuestra el ininterrumpido proceso de sostenibilidad que el grupo está promoviendo, vinculando acertadamente las cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) con la creación de valor».

«Seguimos dando prioridad a las cuestiones ASG a lo largo de toda la cadena de valor, manteniendo la atención en los negocios y las tecnologías que contribuyen a abordar los principales retos a los que se enfrenta la sociedad, como el cambio climático, y generando valor para todos nuestros ‘stakeholders’ y clientes, al tiempo que beneficiamos a las comunidades locales y al medio ambiente en general», añadió.

Vigeo Eiris, adquirida por Moody’s en 2019, es un líder mundial en cuanto a evaluación, datos, investigación, benchmarks y análisis de ASG. A través de la colaboración con Euronext, la mayor bolsa de valores de Europa, V.E. selecciona a las empresas cotizadas en Bolsa con mayor historial de sostenibilidad, basándose en la evaluación del rendimiento corporativo en 25 criterios relacionados con la sostenibilidad en el ámbito del medio ambiente, el capital humano, los derechos humanos, la implicación en la comunidad, el comportamiento empresarial y el gobierno corporativo.

Planas traslada a la presidencia de la UE su disconformidad con algunas propuestas de Bruselas

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha trasladado a su homólogo esloveno Joze Podgorsek, cuyo país ostenta este semestre la presidencia de la Unión Europea (UE), la disconformidad de España con algunas de las propuestas de la Comisión Europea sobre las posibilidades de pesca y las medidas de gestión para 2022 antes del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca que debe decidir sobre los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas para el próximo año.

Durante la conversación por videoconferencia, Planas ha incidido en la necesidad de contemplar medidas alternativas, como la selectividad de las artes de pesca, que ya han sido testadas por los institutos científicos españoles y cuyos resultados han sido presentados a la Comisión Europea, e indican que con su aplicación es factible alcanzar los objetivos del Plan de gestión plurianual para las poblaciones demersales del Mediterráneo Occidental.

Por todo ello, el titular del ramo ha indicado a su homólogo que España no puede aceptar la aplicación de una reducción adicional de días de esfuerzo para las flotas de arrastre, un nuevo régimen para el palangre y la aplicación de los TAC para la gamba de profundidad, que tendrían un impacto muy negativo e impedirían garantizar la viabilidad de la flota de arrastre del Mediterráneo dentro de los límites de la sostenibilidad socioeconómica que marca la Política Pesquera Común (PPC).

Además, Planas ha reiterado que es necesario dar tiempo para conocer los resultados de las medidas que ya se están aplicando, antes de acometer recortes tan drásticos.

Respecto a las poblaciones del Atlántico, el ministro ha trasladado su preocupación por la propuesta de nuevos recortes para la merluza sur. España no está de acuerdo con el enfoque precautorio aplicado por la Comisión, si se tienen en cuenta los datos históricos disponibles para este stock.

A la espera de la evaluación que debe realizarse en la primavera del año que viene sobre la situación de esta población, Planas ha informado de que pedirá el mantenimiento del TAC actual, ya que de aplicarse la reducción propuesta por la Comisión se vería comprometida la continuidad del importante número de buques españoles que se dirigen a este recurso.

En la reunión también se ha repasado la situación de otros stocks importantes para los intereses españoles, como el lenguado, la cigala y el jurel, sobre los que el Ministerio no está de acuerdo con las propuestas de la Comisión y solicitará su revisión a la luz de las recomendaciones científicas que permiten su explotación dentro de los objetivos del Rendimiento Máximo Sostenible.

Sareb vende a TPG Real Estate su 20% en Témpore Properties por 30 millones

0

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha vendido su participación del 20,3% en Témpore Properties a TPG Real Estate Partners (TREP) por un importe aproximado de 30 millones de euros.

Según ha comunicado Sareb, TPG se hace así con el 99,45% de Témpore Properties, una socimi que cuenta en la actualidad con una cartera de más de 2.964 viviendas en alquiler, la mayoría de ellas situadas en zonas metropolitanas de las principales ciudades españolas.

Sareb creó la socimi en 2018 para dar salida a una parte de su cartera de alquiler y que comenzó a cotizar ese mismo año en el Mercado Alternativo Bursátil (actualmente denominado BME Growth).

Desde su creación, Sareb ha generado ingresos totales de más de 326 millones de euros por las diferentes ventas de participación en el vehículo y por el cobro de dividendos.

El conocido como ‘banco malo’ ha destacado que, con la creación y venta de Témpore Properties, ha avanzado en su mandato de desinversión y ha contribuido a la dinamización del mercado de alquiler en España.

La estrategia actual de Sareb pasa por invertir en aquellas actividades que aportan valor a la cartera, como la transformación de sus préstamos, la promoción inmobiliaria, la finalización de obras sin terminar y la gestión urbanística de suelos.

El presidente de la sociedad, Javier García del Río, ha asegurado que la operación permite a Sareb seguir avanzando en su mandato de gestión y venta de la cartera «para incrementar el volumen de ingresos y cancelar el mayor volumen posible de la deuda avalada por el Estado».

Grupo Insur culmina una emisión de bonos de 30 millones de euros a 5 años en el MARF

0

Grupo Insur ha comunicado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la culminación de una emisión de bonos, denominada ‘bonos senior secured Insur’, por importe de 30 millones de euros, a un plazo de cinco años y con un cupón del 4%. Los bonos se incorporan al Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) y el desembolso de los mismos tendrá lugar el próximo 10 de diciembre.

Estos bonos, emitidos por la filial Insur Promoción Integral S.L.U., cuentan con la garantía de la sociedad matriz Inmobiliaria del Sur, S.A. y una calificación crediticia ‘BBB-‘ emitida el pasado 21 de octubre por la agencia de calificación Axesor Rating.

Los fondos obtenidos con esta emisión, la primera que Grupo Insur realiza en el mercado de capitales, serán destinados por la cabecera de la actividad de promoción, Insur Promoción Integral S.L.U, a la adquisición de suelos y solares para impulsar el crecimiento de esta actividad, tal y como ya se contempla en el Plan Estratégico para los ejercicios 2021/2025, aprobado por el Consejo de Administración el pasado 15 de septiembre.

Según han detallado desde Grupo Insur, «con el cierre de esta emisión se ejecuta una de las principales acciones contempladas en el Plan Estratégico de la compañía para impulsar el crecimiento de la actividad de promoción».

Desde el holding inmobiliario han señalado que «al mismo tiempo se profundiza en la diversificación de las fuentes de financiación, añadiendo al programa de pagarés MARF, que Grupo INSUR viene registrando anualmente y de manera ininterrumpida desde 2017, un nuevo instrumento para la financiación de sus actividades».

Grupo Insur ha estado asesorado por Bestinver SV, que ha actuado como coordinador global y entidad colocadora de la emisión, y por GVC Gaesco como asesor registrado de Insur en el MARF. Asimismo, Zurbarán Abogados y Cuatrecasas han actuado como asesores legales del Grupo y de los bonistas respectivamente. Bondholder ha sido designado como comisario del sindicato de bonistas y la entidad Bankinter como agente de pagos de la emisión.

SOBRE INSUR

Grupo Insur es una compañía de gestión integral inmobiliaria con más de 75 años de experiencia en el sector. Cotizando desde 1984, desarrolla la promoción y construcción de viviendas en Madrid, Andalucía y Extremadura. En la actualidad ejecuta, a través de una joint Venture con Anida (Grupo BBVA), el mayor proyecto urbanístico de la comunidad andaluza, Entrenúcleos, en Dos Hermanas (Sevilla).

En el mercado de oficinas, es líder en Andalucía con más de 120.000 metros cuadrados de oficinas, hoteles, locales comerciales y más de 2.800 plazas de aparcamiento. En Madrid cuenta con el edificio norte de Río 55 Business Park, de 14.000 metros cuadrados de oficinas, 200 plazas de aparcamiento, 8.600 metros cuadrados de zonas verdes y con doble certificación: Well Oro y Breeam Very Good.

Perder peso sin pasar hambre es posible, por Labella Nutrición

0

Gran parte de la sociedad acude a un dietista, bien sea para bajar de peso, aumentar masa muscular o para lograr una alimentación más saludable. No obstante, aunque haya una gran motivación, existe un alto porcentaje de personas que no logran cumplir su meta, pues normalmente siguen regímenes alimenticios muy estrictos que no se adaptan a su estilo de vida, por lo cual dejan de ser viables.

Según la dietista online Irene Labella, es posible perder peso, o conseguir cualquier objetivo, mediante una alimentación saludable, sin pasar hambre y sin restricciones alimentarias. Para ello, se debe adoptar un plan de alimentación acorde a las necesidades de cada cliente, que le permita adquirir buenos hábitos a largo plazo y enseñarle, a nivel cognitivo, algunas estrategias para interiorizarlos.

Dietista online y asesoría nutricional personalizada con Labella Nutrición

La alimentación es fundamental para mantener el organismo en perfecto estado de salud. Es por ello que consumir productos adecuados, saludables y en las porciones requeridas para cada persona es imprescindible en cualquier plan de alimentación.

Sin embargo, las rutinas y el día a día, muchas veces, dificultan adquirir un estilo de alimentación saludable. La mayoría de las veces, las personas optan por comidas de preparación rápida (ultraprocesados) que no aportan los nutrientes necesarios para el organismo. Cuando deciden modificar sus hábitos, utilizan dietas muy estrictas que no logran cumplir, dejando a un lado la salud y la buena nutrición, pensando solo en tener el cuerpo soñado.

Es por ello que el equipo de Labella Nutrición ofrece el servicio de dietista online, mediante el cual se podrá acceder a un plan de alimentación 100% personalizado, con seguimiento privado de la dietista profesional Irene Labella, destacado por permitir la adopción de un estilo de vida saludable, sin tener que renunciar al consumo de ciertos alimentos ni tener que pasar hambre.

¿En qué consiste el método Labella?

Irene Labella es dietista especializada en todas las etapas vitales, además de ser dietoterapeuta y dietista deportiva. El servicio de dietista online está diseñado para asesorar a aquellas personas que necesiten mejorar sus hábitos de alimentación con fines estéticos o con la meta de alcanzar un estilo de vida más saludable.

El método Labella consiste en la asesoría nutricional adaptada a las necesidades de cada cliente, utilizando como base la dieta mediterránea. Este tipo de alimentación es posible seguirla durante el resto de la vida y contribuye a evitar la malnutrición y las enfermedades o trastornos de todo tipo. Tal y como afirma la OMS, la dieta mediterránea aporta los alimentos necesarios en las proporciones y cantidades adecuadas para el correcto funcionamiento del organismo. Además, se adapta totalmente a los requisitos de las personas con alergias e intolerancias alimentarias.

Seguir una alimentación saludable de una forma que no interfiera en el día a día de las personas ni en sus gustos es posible gracias al método Labella. El equipo de esta dietista online ha ayudado a cientos de usuarios a empezar una alimentación saludable y no abandonarla. Los que estén dispuestos a empezar esta nueva etapa de la vida, pueden consultar la información en la página web del equipo o en su Instagram: @labellanutricion.

El Congreso aprueba la reforma estatutaria de Baleares para acabar con los aforamientos

0

El Pleno del Congreso ha dado su apoyo este jueves a la reforma del Estatuto de Autonomía de Baleares para suprimir los aforamientos de sus diputados autonómicos y los miembros del Gobierno con el fin de que puedan ser juzgados por tribunales ordinarios, de modo que este texto pasará ahora al Senado para que, si no se introduce ningún cambio, quede aprobado de manera definitiva.

El texto que se ha aprobado es el mismo que emanó del Parlamento de Baleares, puesto que hace unas semanas la Comisión Constitucional del Congreso dio su aval también por unanimidad a no incluir ningún cambio a esta modificación de la reforma del Estatuto de Autonomía.

Una vez obtenido el aval de la mayoría del Congreso, con 322 votos a favor, 8 abstenciones y ningún voto en contra, ahora pasa al Senado para ser aprobado definitivamente. Previsiblemente, esta reforma estatutaria se abordará en la Cámara Alta ya el año que viene, puesto que el debate de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 ha marcado el calendario del Senado para el mes de diciembre.

El Parlamento de las Islas Baleares aprobó por unanimidad esta reforma de su Estatuto en el mes de noviembre del año 2018 al entender que el fuero es percibido por la sociedad como «un privilegio que distorsiona el principio de igualdad» de todos los ciudadanos ante la Justicia.

Y, como marca la ley, la remitió al Congreso para su ratificación definitiva. Aunque la Cámara Baja la tomó en consideración hace dos legislaturas, su tramitación quedó congelada como consecuencia de los procesos electorales de 2019 y es ahora cuando finalmente el Congreso ha vuelto a retomar esta tramitación con su reciente aprobación.

AFECTARÁ A 59 DIPUTADOS

Esta reforma del Estatuto balear, que afectará a 59 diputados del Parlamento y a los miembros del Ejecutivo autonómico, no es la única, sin embargo, que ha pasado por el Congreso en los últimos tiempos. Canarias, Murcia, Cantabria y La Rioja también modificaron sus respectivos textos estatutarios para acabar con los aforamientos políticos.

El debate sobre acabar con el aforamiento de los políticos cobró protagonismo cuando en 2018 el Gobierno anunció que iba a estudiar una reforma constitucional para eliminar esta protección, pero la idea no llegó a traducirse en una propuesta.

De hecho, este tema ha sido uno de los que ha girado el debate parlamentario de esta iniciativa. En concreto, desde Ciudadanos, que han celebrado esta reforma, han animado al PSOE y a Unidas Podemos a llevar esta medida a nivel nacional.

Por su parte, otros grupos que también han tomado la palabra, como PP, Unidas Podemos, Vox, ERC y PSOE, han coincidido en destacar la importancia del acuerdo alcanzado en el Parlamento de Baleares para introducir esta reforma estatutaria.

No obstante, la diputada ‘popular’ Marga Prohens ha aprovechado su intervención para arremeter contra el Gobierno por el factor de insularidad en el Régimen Especial de Baleares.

Darias no ve necesaria la vacunación obligatoria en España

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, considera que España no debería imponer la vacunación obligatoria contra la COVID-19, en contra de la opinión expresada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien pidió ayer una «discusión» en el seno de la Unión Europea sobre hacer obligatoria la vacunación contra el coronavirus.

«Entiendo que plantee abrir el debate, pero en nuestro país la situación es absolutamente diferente. Somos el país con mayor cobertura vacunal no solamente de la UE sino del mundo, con cerca del 90 por ciento de los mayores de 12 años con vacunación completa. Estamos liderando también las dosis de refuerzo», ha defendido en rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que se ha celebrado este jueves en Córdoba.

Darias ha insistido en que el objetivo en España es «continuar vacunando de la forma que lo hacemos». Además, ha citado otros argumentos que la llevan a rechazar la vacunación obligatoria, como la «altísima concienciación social» y la «altísima responsabilidad de los españoles, que entienden la vacunación no solo como un derecho sino incluso como una obligación, porque se protegen a ellos y también a los demás».

A juicio de la ministra, otro de los puntos diferenciadores de España con respecto a otros países europeos es que no se eliminó la necesidad de mascarilla en interiores. «Otros países han tenido que volver a la obligatoriedad porque en su momento la quitaron. Las mascarillas nos protegen, da igual la letra del alfabeto griego que tenga la variante. Nos va a seguir protegiendo frente a ómicron», ha afirmado con rotundidad.

Así, y ante el aumento de los contagios y la llegada de ómicron a España, la ministra ha insistido en «la importancia de seguir con la cultura del cuidado y las medidas que protegen individualmente y a los demás.

En este punto, ha vuelto a defender «la importancia de las mascarillas». «Ante este incremento sostenido, tenemos que continuar su uso especialmente en los espacios de interior, la ventilación también es muy importante… Tenemos que seguir incrementando el ritmo de vacunación», ha manifestado.

«MAYOR PARTE» DE PERSONAS DE RIESGO VACUNADAS ANTES DE NAVIDAD

Junto a esto, la ministra ha instado a conseguir que la «mayor parte» de las personas que están recibiendo en estos momentos la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 (personas con condición de alto riesgo, personas que viven en residencias, personas mayores de 70 año y las que recibieron solo una dosis de Janssen) estén vacunadas antes de las fiestas navideñas.

«Espero que antes de que llegue el período de las fiestas navideñas, donde va a haber mayor movilidad y encuentros, tengamos a la mayor parte de estos colectivos ya vacunados», ha resaltado.

CINCO CASOS DE ÓMICRON EN ESPAÑA

La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha detallado que hasta el momento en España se van han confirmado por secuenciación un total de cinco casos de la variante ómicron, aunque «va dominando poco a poco las muestras que se secuencian». Otras sospechas de diagnóstico «están en estudio pendiente de confirmación o no».

De esos cinco casos, uno de ellos, en Madrid, es de transmisión comunitaria, ya que «no existe antecedente de viaje a zona de riesgo ni, aparentemente, otro vínculo epidemiológico con ningún caso». Se trata de un varón de 62 años que presenta síntomas leves y que está vacunado con las dos dosis de AstraZeneca, según ha informado la Consejería de Sanidad de Madrid. De momento, esta persona se encuentra en aislamiento en su domicilio y su contacto conviviente está guardando la preceptiva cuarentena.

Calzón, además, se ha referido al informe publicado este jueves por el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), donde se refleja que prácticamente todos los casos de ómicron en Europa están siendo «asintomáticos o leves».

En cualquier caso, ha instado a la «prudencia» con esta nueva variante. «Tenemos que ir aumentando la evidencia y el conocimiento para saber calibrar el posible impacto que pueda tener», ha indicado.

A nivel general, ha informado de un incremento de la incidencia del 30 por ciento en la última semana, hasta los 234 casos por 100.000 habitantes en las últimas dos semanas. «La incidencia se concentra especialmente en la población no vacunada, los niños menores de 12 años y en el grupo de 40 a 49 años, posiblemente el grupo donde se concentran los padres de estos niños. Los mayores de 80 años y el grupo de 12 a 19 años están por debajo de la incidencia», ha explicado.

Pese a este aumento de los casos, ha celebrado que los índices de hospitalización «son razonables en comparación con otras etapas de la pandemia». «Son casi tres veces menores a los que vivimos en olas epidémicas previas», ha resaltado.

Al respecto, ha actualizado la comparación de los datos entre los vacunados y los no vacunados. Según los datos expuestos por Calzón, la mayor diferencia se localiza en el grupo de 60 a 80 años, donde la incidencia de la infección es «siete veces mayor en no vacunados y la tasa de hospitalización es 16 veces mayor». Mientras tanto, el grupo de 30 a 59 años, la hospitalización es nueve veces mayor en los que no se han inmunizado.

Greenpeace celebra que Bruselas lleve a España al TJUE por la contaminación de nitratos

0

Greenpeace se alegra de que la Comisión Europea haya dado el paso de llevar a España ante el banquillo del Tribunal de Justicia de la UE por la excesiva contaminación de nitratos y su inacción.

El responsable de agricultura de Greenpeace España, Luis Ferreiri, ha indicado que aunque el Mar Menor es la «punta del iceberg de este problema, el más conocido y visible, pero el agua subterránea, las reservas del futuro, van por el mismo camino», aunque no se vea. En este contexto, recuerda que la ONG ha impulsado la creación de la Red Ciudadana de Vigilancia de la Contaminación del Agua por Nitratos en la que con la participación voluntaria de muchas entidades.

Ferreirim defiende que la red está «mostrando que este problema es mucho más grave de lo que se conoce, en particular en la España «olvidada» donde «muchos» pueblos se quedan sin agua potable debido a esta contaminación.

La ONG añade que según los datos del propio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la contaminación media del agua por nitratos se incrementó un 51,5 por ciento en los últimos cuatro años, pese a que, en los últimos diez años, cuatro millones de nuevas hectáreas hayan sido declaradas como Zonas Vulnerables a Nitratos, casi una cuarta parte del país.

«Las medidas que España está poniendo en marcha están siendo claramente insuficientes. Es paradójico que, por un lado, se aumente la superficie protegida pero, por otro, se permita el avance desmesurado y descontrolado de la ganadería industrial», denuncia Greenpeace.

De hecho, insiste en que esta es ya la «principal» causa de este problema, tal y como ha reconocido la propia Comisión Europea en su último informe de seguimiento de la Directiva de Nitratos, donde afirma que el 81% de las aportaciones de nitrógeno agrícola a los sistemas acuáticos proviene de la ganadería.

«Esperemos que esta decisión de la Comisión Europea lleve de una vez al Gobierno español a actuar con valentía y contundencia, yendo a la raíz del problema. Urge poner en marcha de inmediato una moratoria a la ganadería industrial y avanzar hacia una reducción drástica de la cabaña ganadera en intensivo. El Ministro Planas no puede seguir escondiendo la cabeza bajo la arena y la Ministra Ribera debe proteger de verdad el interés general. El derecho al agua limpia está, sin duda, por encima de los intereses económicos y destructivos de la industria cárnica», ha concluido Ferreirim.

El CDR pide a los Gobiernos más transparencia en los sistemas de IA

0

El Comité Europeo de las Regiones (CDR) ha adoptado este jueves en sesión plenaria un dictamen que pide más transparencia y requisitos de información más estrictos en lo que respecta a los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) de alto riesgo.

El dictamen también señala los principales riesgos e implicaciones para los derechos humanos asociados al uso de la clasificación social, al considerar que solo debe permitirse para fines específicos y siempre con supervisión humana para evitar violaciones al derecho a la dignidad y la no discriminación y a los valores de igualdad y justicia.

El Comité cree firmemente que el Reglamento de la UE en el campo de la IA debería permitir a las regiones y ciudades participar en el seguimiento de los sistemas de IA e informar sobre su implementación.

Elaborado por Guido Rink, miembro del Consejo Ejecutivo de Emmen, el dictamen lamenta la ausencia de referencias a los entes locales y regionales en el proyecto de reglamento, a pesar de destacar su papel clave en la creación de un entorno favorable a la inversión en IA y en la explotación el potencial de los sistemas de IA para proporcionar mejores servicios a los ciudadanos.

«Los vertiginosos desarrollos en el campo de la Inteligencia Artificial tienen un impacto directo en todos los ciudadanos y niveles de gobierno. Por lo tanto, la Ley de Inteligencia Artificial es, en principio, una herramienta útil para evitar la fragmentación en las reglas de implementación de la IA en la UE. Sin embargo, mientras que los Estados miembros deberían no obstaculizar la aplicación del Reglamento, es imperativa la consulta adecuada de las autoridades locales y regionales interesadas cuando se trata del uso de sistemas de IA de alto riesgo», ha señalado Rink.

Según expone, son necesarias salvaguardias «mucho más estrictas» en relación con la puntuación social impulsada por la IA por autoridades públicas, lo que corre el riesgo de conducir a la discriminación y la exclusión social, ha afirmado, al tiempo que conserva la posibilidad de utilizar la IA con supervisión humana para una mejor prestación de servicios.

El dictamen del CDR pide a la Comisión que examine con mayor profundidad la clasificación de alto riesgo de los sistemas de IA destinados a las autoridades públicas, incluidos los sistemas de IA utilizados en procesos democráticos como procedimientos electorales.

Los mismos requisitos de transparencia e información deben aplicarse a todos los usuarios, incluidas las personas físicas, e insta a los Estados miembros a conservar el derecho a regular los sistemas de IA de alto riesgo si están en juego intereses de seguridad pública y nacionales debidamente justificados. En este sentido, pide que se consulte a las autoridades locales y regionales pertinentes cuando se utilicen sistemas de IA para la identificación biométrica remota en tiempo real de personas físicas en espacios de acceso público.

El Comité también subraya la importancia de reglas claras para construir un ecosistema de confianza y eliminar la inseguridad jurídica en torno al desarrollo y uso de la IA y expresa su preocupación por la posible carga administrativa del reglamento, que puede obstaculizar a las pequeñas y medianas empresas y a los entes locales y regionales a la hora de promover la innovación y el despliegue de sistemas de IA.

Las regiones y ciudades también solicitan a la Comisión Europea que proporcione fondos para campañas públicas para familiarizar al público en general con los usos y riesgos potenciales de los sistemas de IA e informar a los consumidores sobre la toma de decisiones impulsada por máquinas.

Ernesto Quintero pide a la AN que le deje en libertad por haber rebasado el plazo para entregarle a Caracas

0

El opositor venezolano Ernesto Quintero ha solicitado a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional su liberación «inmediata» de la cárcel de Soto del Real (Madrid), donde lleva desde el pasado mes de febrero a la espera de que se ejecute su extradición a Venezuela, argumentando que se ha rebasado «con creces» el plazo de 30 días que da el convenio bilateral para proceder a su entrega.

Quintero fue detenido el 10 de febrero después de que tanto el Gobierno como la Audiencia Nacional autorizaran su extradición a petición de las autoridades venezolanas, que le acusan de ser miembro de la cúpula directiva de una agencia de cambio de divisas que habría estafado 40 millones de dólares. Sin embargo, el opositor sostiene que él era un mero empleado y que nada tiene que ver con los delitos que se hubieran podido cometer.

En un escrito de 1 de diciembre, su defensa esgrime que «han transcurrido casi 10 meses» desde que Quintero ingresó en Soto del Real al ser considerada su prisión provisional el «medio más idóneo para garantizar su entrega» sin que desde entonces se haya hecho efectiva, lo que supone que «se ha excedido con creces el plazo de 30 días» que establece el convenio de extradición entre España y Venezuela.

La defensa de Quintero, que ejerce ‘pro bono’ Oliver Abogados, recuerda que conforme al artículo 18.3 de dicho convenio, «si se concede la extradición, las partes se pondrán de acuerdo para llevar a efecto la entrega del reclamado, que deberá producirse dentro del plazo establecido por las leyes del Estado requerido, o, en su defecto, en el plazo de 30 días».

Recuerda igualmente el apartado cuarto del mismo artículo porque establece que, si la persona reclamada no es entregada en esos 30 días, «será puesta en libertad y la parte requirente no podrá reproducir la solicitud por el mismo hecho».

Los abogados subrayan que Quintero continúa encarcelado sin que Madrid y Caracas hayan llegado a un acuerdo sobre su entrega y recepción y, «entretanto, sehan superado todos los plazos razonables para su entrega y puesta en libertad, con la total inactividad por parte de los estados contratantes al respecto».

Con todo, aducen que mantener a Quintero en prisión no solo carece de «cobertura legal» a estas alturas, sino que resultaría «desproporcionado» por cuanto supondría estar recluido «de forma indefinida en el tiempo».

Quintero ya hizo una demanda similar en un escrito de 4 de noviembre donde pedía quedar en libertad provisional, una petición que le fue denegada por la Sala de lo Penal, ante lo cual planteó un recurso de súplica que también fue desestimado porque los magistrados consideraron que su decisión inicial no era impugnable.

ASILO DENEGADO

El opositor venezolano logró paralizar su extradición a Venezuela el pasado mes de marzo al plantear una nueva petición de asilo, pero con la denegación de la misma el proceso volvió a reactivarse, a pesar de que la defensa ha recurrido ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional.

En esta segunda demanda de asilo, Quintero aportó «documentos novedosos», entre ellos un informe de la ONU sobre la situación de los Derechos Humanos en Venezuela, alegando además que España no reconoce como legítimo al Gobierno de Nicolás Maduro ni a los órganos emisores de la orden de captura, por lo que no debería entregarlo.

Quintero ya había presentado una petición de asilo en España que fue rechazada por tener antecedentes penales, precisamente, debido a esta acusación de estafa. En cambio, su mujer y la hija del matrimonio, de 7 años, sí lo consiguieron.

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) emitió el 4 de febrero –a petición de la defensa– un pronunciamiento en el que instó a las autoridades españolas a «valorar el no retorno del señor Quintero a Venezuela», pidiendo tener en cuenta «los principios de unidad familiar».

ACNUR también emplazó a valorar «la situación humanitaria y de seguridad de Venezuela», indicando que «cuando el Gobierno (de Maduro) quiere intimidar o amenazar a alguien, abre una investigación penal y acusa a la persona», que «el país carece de un sistema judicial imparcial, transparente y funcional» y que «los tribunales están politizados.

En declaraciones después de que Quintero fuera arrestado, su mujer, Cismary Marcano, imploró al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que frenara la extradición de su marido, asegurando que es «inocente» y advirtiendo de que, si vuelve a Venezuela, podría ser «asesinado».

Albares habla con Lavrov sobre el suministro de gas

0

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, ha mantenido este jueves su primer encuentro con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, con el que ha hablado, entre otras cosas, sobre el suministro del gas por parte de su país a España.

Según ha explicado el propio ministro, en declaraciones remitidas por su departamento, ambos han tenido ocasión de repasar la relación bilateral y hablar también de «la importancia de nuestra relación energética».

«Entre el 8 y el 10 por ciento del gas que se consume en España proviene de Rusia y hemos hablado de eso bastante en extenso», ha precisado el ministro, sin entrar en más detalles sobre en qué términos se ha abordado este tema.

Asimismo, Albares ha asegurado que también ha trasladado a su homólogo ruso la postura de España «con respecto a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania», en medio de los rumores de una posible invasión ante la presencia de tropas rusas en la frontera.

Igualmente, le ha dejado claro «lo inaceptable del uso de la inmigración irregular como arma política en las fronteras con Bielorrusia», país que tiene en Rusia a su principal aliado, como ha venido haciendo en los últimos días.

El encuentro también les ha permitido analizar la situación en el Sahel, y en particular Malí, donde España cuenta con el mayor contingente dentro de la misión de la UE EUTM Malí y Rusia es un actor clave en medio de las especulaciones con que la junta militar en el poder podría contratar mercenarios rusos para contribuir a la seguridad, así como en Libia.

La cita ha tenido lugar en los márgenes de la reunión ministerial de la Organización para la Estabilidad y la Cooperación en Europa (OSCE), en Estocolmo.

En opinión del ministro, «este sigue siendo un foro absolutamente vital». Así, ha resaltado que ha permitido a los asistentes «decir claramente lo que pensamos» sobre las principales cuestiones y en particular «dar un respaldo claro a Ucrania y a los países que en estos momentos tienen tensión en su frontera con Bielorrusia».

Despega de Mozambique el avión de Iberia con españoles atrapados por la nueva variante

0

El vuelo especial organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y fletado por Iberia para traer de vuelta a España a españoles varados en Mozambique como resultado de la nueva variante de la COVID-19 ha partido este jueves de Maputo.

Fuentes diplomáticas que el avión traslada a 122 pasajeros, de los que poco más de la mitad, unos 65, son españoles. El resto de los pasajeros proceden de países europeos, incluidos una quincena de portugueses.

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, anunció el lunes la organización de este vuelo especial, toda vez que Mozambique no contaba con conexiones aéreas con Europa ahora que se ha confirmado la existencia de la nueva variante ómicron en el sur de África.

Albares indicó que se fletaría un avión con 288 plazas para traer a España a todos los españoles que así lo quisieran así como a ciudadanos de otros países de la UE que se encontraran en este país africano.

Según dijo entonces, había unos 200 españoles afectados por las restricciones en el África Austral, la mayoría de ellos, unos 150, en Sudáfrica. En este caso, tanto la Embajada en Pretoria como el Consulado General en Ciudad del Cabo se movilizaron para ayudarles a poder regresar en algunos de los vuelos comerciales todavía operativos con Europa.

El vuelo de Iberia no ha ido vacío hacia Maputo sino que ha llevado de vuelta al país a 10 parlamentarios mozambiqueños que habían viajado a Madrid la semana pasada para participar en la asamblea de la Unión Interpalamentaria que se celebró la semana pasada en Madrid y que quedaron atrapados al suspenderse los vuelos hacia su país, han precisado fuentes diplomáticas.

Cano & Pujol, premiado por Club Notegés, por su innovación en tiempos de pandemia

0

Neus Cano se establece como la gestora comercial con más cifras de negocio en todo el territorio español después de recibir el premio de la mano de una organización que une a más de 240 inmobiliarias y más de 800 agentes, el Club Notegés.

A su vez, Cano & Pujol Prime Real Estate, compañía a la que pertenece la galardonada, obtuvo el cuarto puesto dentro de las agencias con un mayor crecimiento de ventas y facturación de toda España.

El Club Notegés reconoció a una agencia que, a pesar de la pandemia de coronavirus, incrementó su facturación en un 25% durante 2020, por eso el premio Cano & Pujol se destaca por ser pionera en la revolución digital inmobiliaria.

Convertir los procesos de compra y venta con el uso de BigData y la inteligencia artificial

Después de años de trayectoria, se consolida a la agencia como una de las más importantes del país con este premio. Cano & Pujol actualmente cuenta con un equipo de más de 20 personas, dos oficinas y la apertura de una tercera en breve. Su operatoria se extiende en distintos territorios. Desde Sant Cugat del Vallès, donde se encuentra su oficina central, han logrado la comercialización de apartamentos de lujo en Miami, Estados Unidos.

La empresa, que fue fundada por David Cano y Eva Pujol, nació como un emprendimiento familiar y siempre apostó por la colaboración entre inmobiliarias para conseguir ampliar la cartera de clientes. “Las otras inmobiliarias no deben ser vistas como competidoras, sino como posibles colaboradores que nos permiten llegar más lejos”, ha comentado David Cano. “Formar parte de asociaciones como Agora, Club Notegés, nutre a los profesionales con nuevos puntos de vista y enriquece el debate en torno a la actividad”, agregó el actual CEO de Cano & Pujol.

A lo largo de su trayectoria, Cano & Pujol ha sido pionera en marketing inmobiliario y ha implementado nuevas técnicas de gestión que lograron convertir los procesos de compra y venta más efectivos. “Cada propiedad es única, lo que significa que nuestro servicio también debe serlo”, aseguró David Cano.

Cano & Pujol, además, integró en su sistema de trabajo diario el uso del Big Data y la inteligencia artificial, con el objetivo siempre de vender el inmueble en el menor tiempo y al mejor precio posible. Los clientes satisfechos y las recomendaciones personales han hecho crecer a la agencia.

Innovar y crecer en tiempos de pandemia

La pandemia, un tiempo de crisis, fue aprovechado por Cano & Pujol para innovar y romper las barreras entre lo presencial y lo digital, en una época en la que muchas personas se dieron cuentan de que no estaban cómodas en sus viviendas. Para el sector inmobiliario ha sido un punto de inflexión, ya que muchos propietarios pusieron sus viviendas en el mercado. La demanda creciente en la actualidad apunta a hogares con espacios más amplios, silenciosos, cercanos a espacios verdes y también alejados de las grandes ciudades.

En estos tiempos agitados, la agencia pudo llegar a más clientes por medio de tours virtuales y la tecnología 3D. Con la implementación de la firma digital han logrado cerrar acuerdos de compraventa o reservas condicionadas, innovaciones que hoy han tenido su premio. Cano & Pujol llegó ya a contar en su equipo con la mejor gestora comercial del país y alcanzó la cuarta posición dentro de las inmobiliarias que más crecieron, una performance que a futuro solo se muestra aún más ascendente.

Las mascotas ya pueden viajar con Uber

0

Uber ha anunciado hoy una noticia súper especial para todos aquellos que sean amantes de los animales, el lanzamiento de ‘Uber Pet’ -tanto en Madrid, Málaga y Sevilla-, lo que permitirá a los usuarios de la plataforma solicitar viajes para ellos y sus mascotas a través de este nuevo servicio con tan solo pulsar un botón.

Un lanzamiento que proporcionará a todos aquellos clientes a poder viajar con sus mascotas sin necesidad de separarse de ellas. Uber responde así a la creciente demanda de pasajeros que conviven con animales y es que debemos tener en cuenta que en España hay 13 millones de mascotas registradas – según el Instituto Nacional de Estadística – y 7 millones son perros – de acuerdo con datos de la Red Española de Identificación de Animales de Compañía -.

De esta manera, los usuarios podrán, a partir de hoy, seleccionar ‘Uber Pet’ como una nueva opción de viaje dentro de la aplicación de Uber, que se mostrará como un servicio independiente, junto a otros productos que ofrece la plataforma como UberX, Van, Comfort o Black.

Qué mejor manera de disfrutar de nuestro viaje que al lado de nuestra mascota por un precio adicional de 2,5 euros a la tarifa habitual UberX y como siempre, el precio exacto y el tiempo de espera estimado se mostrarán en la aplicación antes de pedir el viaje.

«Cada vez más usuarios nos reclaman la posibilidad de viajar con su mascota. Por eso estamos encantados de lanzar Uber Pet como la primera plataforma que ofrece un servicio de este tipo en España, haciendo que la vida con mascotas en la ciudad sea un poco más fácil», dijo Juan Galiardo, director de Uber en España.

Madrid, Málaga y Sevilla son las ciudades a las que llega este primer servicio de intermediación de transporte que permiten solicitar viajes con mascotas en España. El servicio es voluntario para los conductores que usan Uber y podrán decidir si quieren ofrecer viajes de ‘Uber Pet’, cuándo y con qué frecuencia, pudiendo acceder así a oportunidades adicionales de atraer nuevos clientes y aumentar sus ingresos.

5 CONSEJOS PARA VIAJAR CON TU MASCOTA CON ‘UBER PET’:

1. Lleva a tu mascota sujeta con un arnés o en un transportín, a fin de garantizar la seguridad del viaje.

2. Ayuda al conductor a mantener el vehículo limpio para todos los pasajeros llevando una manta o toalla para cubrir el asiento y reducir así el riesgo de daños o suciedad.

3. Pregunta al conductor si tiene un asiento preferente para su mascota.

4. No dejes a tu mascota sin vigilancia.

5. Los animales de servicio, como los perros guía, también pueden viajar en otras opciones de Uber sin coste adicional. No se requieren jaulas o dispositivos especiales en el vehículo para animales de servicio

Publicidad