Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2702

Cresco Labs compra Columbia Care por 1.817 millones

0

El productor de cannabis Cresco Labs ha llegado a un acuerdo para comprar a su rival Columbia Care por 2.000 millones de dólares (1.817 millones de euros) en acciones, según han anunciado este miércoles ambas compañías en un comunicado conjunto.

Según los términos de la operación, cada accionista de Columbia Care recibirá 0,5579 acciones de Cresco Labs por cada uno de sus títulos. Esto supone una prima del 16% respecto al precio al que cerraron las acciones de Columbia Care el martes y hasta un 19% frente a la media ponderada de los últimos 20 días bursátiles.

En caso de que la transacción se apruebe, los actuales accionistas de Columbia Care pasarán a ser propietarios del 35% de la nueva empresa conjunta.

Cresco Labs también ha informado este miércoles de su cuenta de resultados anual. En el conjunto de 2021 se anotó unas pérdidas de 296,8 millones de dólares (269,8 millones de euros), casi el triple que un año antes, mientras que la facturación se elevó un 72,5%, hasta 821,6 millones (746,8 millones de euros).

El sector pesquero valora la disposición del Gobierno y decidirán en breve si la flota sigue amarrada

0

El sector pesquero español ha valorado la «buena disposición» del Gobierno para hacer frente a la «situación crítica» que está sufriendo por el incremento de los costes de explotación, sobre todo del gasóleo, tras anunciar que les apoyará con ayudas, así como de los paros del transporte, que está afectando a su actividad.

El secretario general de Cepesca, Javier Garat, ha lamentado la falta de concreción y el desconocer hasta el próximo martes los detalles de las ayudas que irán en el Decreto Ley, que aprobará ese día el Consejo de Ministros, pero se ha congratulado de que se aceleren las ayudas de Bruselas y se pueda obtener un adelanto para no tener que esperar a la tramitación comunitaria.

«Hay una serie de costes que hacen que la actividad hoy en día sea inviable para muchos de los pescadores, porque salir a pescar cuesta mucho dinero y con los ingresos de la venta no se cubren los gastos. Además, no somos capaces de repercutir ese incremento al precio final de venta, por lo que estamos en una situación muy complicada y necesitamos ayudas inmediatas», ha explicado sobre la situación de la flota nacional.

Garat ha explicado en rueda de prensa que en la reunión le han solicitado al Gobierno la exoneración de la cuota de la Seguridad Social, que se estaría estudiando, mientras que ha dado la «bienvenida» a la línea ICO, ya que considera que «muchas empresas van a necesitar la financiación en las próximos semanas».

Respecto a la posibilidad de que se bonifique el gasóleo, Garat ha explicado que piden «ayudas suficientes» y ha reconocido que una referencia es la que ha adoptado Francia de reducir en 35 céntimos el precio del litro del diésel para la flota gala. «Una medida similar nos vendría a nosotros muy bien», ha reconocido.

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, Basilio Otero, ha calificado de «positiva» la reunión con el Ministerio, donde Planas «no ha rehusado hablar de ninguna medida».

Sin embargo, Otero ha lamentado que la situación de la flota también se está viendo afectada por el paro del transporte. «Está claro que el transporte paraliza España. Si no hay transporte estará complicado salir a faenar. El siguiente paso es que se pueda reactivar y se pueda trabajar con normalidad, pero sin transporte será complicado trabajar».

De la misma opinión es el gerente de Apromar, Javier Ojeda, que ha destacado lo mucho que está sufriendo la acuicultura por el paro del transporte. «Molesta especialmente que los problemas de un sector los tengan que sufrir el resto de la sociedad. Hay que darle una solución al tema porque es inadmisible», ha recalcado.

DECIDIRÁN EN BREVE SI LA FLOTA SIGUE AMARRADA

Por otro lado, los representantes de la flota española han asegurado que decidirán en breve si la flota sigue amarrada, ya que tras la reunión con Planas tenían previstas sus respectivas juntas directivas donde iban a trasladar a sus asociados las medidas que implementará el Gobierno y serían ellos los que adoptarán la decisión final.

«Vamos a comunicar lo tratado en la reunión a los asociados que son los que van a decidir y los que marquen nuestra reacción. Nuestra gente quiere salir a pescar, pero serán ellos los que decidan. Hemos visto al Ministro con predisposición para ayudar», ha indicado Garat.

Otero también ha explicado que las cofradías tendrían también su junta directiva. «Ellos decidirán, pero lo nuestro no es estar parados y nuestro trabajo es poner encima de la mesa el pescado. Las juntas directivas serán las que digan lo que vamos hacer a partir de esta misma noche», ha indicado el presidente de las cofradías.

Oliu destaca 2021 como punto de inflexión para el banco: «Estoy muy satisfecho»

0

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha destacado este miércoles que 2021 ha supuesto un punto de inflexión para el banco porque ha cerrado un ejercicio muy positivo, por la limpieza de balance de 2020 y los resultados obtenidos: «Estoy muy satisfecho».

Lo ha dicho en un encuentro con periodistas en Alicante previo a la junta general de accionistas, que tendrá lugar el jueves en el Auditorio de la Diputación, en el que también ha participado el CEO de la entidad, César González-Bueno.

Oliu ha destacado que en el pasado ejercicio se notó la contribución de TSB en Inglaterra que, según recordó, había sido un problema y hoy es uno de los negocios del banco que más contribuyen a la rentabilidad del grupo.

Ha destacado que todo ello ha tenido lugar en un año que empezaba como un reto, porque comenzó con el relevo del equipo directivo, encabezado por la incorporación del nuevo consejero delegado.

«Además, el banco está haciendo un gran esfuerzo, no solamente a nivel comercial, sino de ahorro de costes. Por tanto, en general creo que el accionista puede estar muy satisfecho del desempeño de la entidad durante este año 2021. Es solamente un primer año de un plan hasta 2023, pero ya apunta maneras de cómo está yendo la tendencia del banco de cara a futuro», ha valorado.

«AÑO DE INFLEXIÓN»

Oliu ha insistido en la idea de 2021 como punto de inflexión, porque considera que el banco ha revertido tendencias anteriores tras finalizar un largo periodo de saneamientos y adecuación, y en el que considera que «ha empezado a brillar el balance».

Para el presidente de la entidad, la tasas de crecimiento obtenidas han sido positivas en todos los ámbitos de negocios: créditos, hipotecas –sobre todo TSB–, fondos de inversión, con más del 20%, y seguros, y ha destacado el ROTE del 5%.

«Estamos a mitad de camino. Hay que seguir haciendo cosas. Lo cierto es que tenemos una ambición de ir mejorando nuestro ROTE, tenemos un punto de llegada que es el coste del capital», ha añadido.

VUELTA A CATALUÑA

Preguntado por un regreso de la sede social en Cataluña, Oliu ha respondido que no hay nada nuevo, ya que este tema no está en la agenda: «No sé qué es lo que tiene que pasar, pero sé qué no ha pasado».

Sobre la mejora del rating de emisor de deuda a largo plazo de la Generalitat por parte de la agencia DBRS, Oliu ha dicho que «va en buen camino».

Miles de personas se manifiestan en Madrid para pedir al Gobierno que frene la escalada de los precios

0

Varios miles de personas, entre 4.000 y 5.000 según cálculos de algunos de los convocantes, se han manifestado esta tarde en Madrid para pedir al Gobierno que frene la escalada de los precios y adopte medidas de acompañamiento social para los ciudadanos y familias más vulnerables.

Convocados por CC.OO., UGT, UPTA, Uatae, Facua y CEAV, los manifestantes han recorrido el tramo entre Atocha y la Plaza de Jacinto Benavente en un ambiente tranquilo, sin incidentes destacables, y bajo una fina lluvia que no ha impedido la marcha de la manifestación.

En la cabecera de la misma, tras una pancarta con el lema ‘Contener los precios, proteger el empleo, hay que frenar el deterioro de nuestras condiciones de vida’, se han situado los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente; los responsables de las organizaciones de autónomos UPTA y Uatae, Eduardo Abad y María José Landaburu; Ignacio Tudela (Facua), y Manuel Osuna (CEAV).

En declaraciones a la prensa a su llegada a la manifestación de Madrid, una de las 58 que han convocado para hoy en toda España, los líderes sindicales han lanzado mensajes dirigidos a la UE, al Gobierno español y a la patronal CEOE.

En primer lugar, Sordo y Álvarez han destacado la necesidad de que el Consejo Europeo que arranca mañana modifique el sistema de fijación de precios de la electricidad para que la cotización del gas no sea la que marque los precios de la luz o para que, en palabras del líder de CC.OO., «no se pague el panga a precio de caviar».

«Europa se enfrenta entre mañana y pasado mañana a un reto similar a cuando tuvo que decidir si se ponían en pie los fondos de recuperación sufragados con deuda común. La decisión que se tome sobre posibilitar que bajen los precios energéticos, de la luz y la inflación es decisiva para el futuro de España y de la UE», ha señalado Sordo.

Por su parte, Álvarez ha denunciado que este sistema para fijar los precios «está arruinando a los autónomos, a los ciudadanos y a algunas empresas» y ha destacado que toda Europa «clama» por un cambio en la regulación de los precios energéticos.

PIDEN AL GOBIERNO MEDIDAS PARA CONTROLAR LOS PRECIOS

Al Gobierno español le han pedido que despliegue un «amplio catálogo» de medidas para apoyar a los sectores más impactados por los altos precios energéticos y medidas de acompañamiento para las personas vulnerables y con rentas más bajas, que no pueden afrontar el pago de la factura de la luz o que el alquiler se le revalorice de acuerdo a la inflación.

Así, Álvarez ha reclamado al Ejecutivo que adopte medidas de control de los precios y acabe con la situación actual, donde «unos pocos se están forrando a costa de la guerra». «Y no solo lo hacen las eléctricas, también están los que han multiplicado los precios de los productos de primera necesidad sin ningún otro argumento más que la especulación y el acaparamiento», ha denunciado.

Por último, han lanzado un mensaje a la CEOE, con quien CC.OO. y UGT están negociando un nuevo acuerdo de negociación colectiva (AENC) para los próximos dos o tres años. Los dirigentes sindicales han advertido a la patronal de que «no se van a resignar» a que la crisis la paguen los trabajadores.

Así, han señalado que los salarios tienen que crecer en España y, si ahora no pueden hacerlo al ritmo de la inflación (actualmente por encima del 7%), tendrán que hacerlo cuando baje el IPC y la economía se recupere, pero en ningún caso sin perder poder adquisitivo.

«Si el Gobierno y la CEOE quieren un pacto de rentas tiene que haber medidas drásticas para bajar la energía y cláusulas de revisión salarial que garanticen el poder adquisitivo de los trabajadores», ha apuntado Sordo.

Desde UPTA, su presidente, Eduardo Abad, ha lanzado un mensaje de unidad entre trabajadores –por cuenta ajena y propia– y ha pedido medidas «justas, rápidas y contundentes» ante esta situación de incertidumbre por la guerra.

«Es fundamental que hoy quede claro que estamos juntos para reclamar medidas justas, rápidas y contundentes», ha insistido Abad, tras remarcar la necesidad de repartir el esfuerzo económico y que no solo recaiga en la clase obrera y los autónomos, como ha sucedido en otras crisis.

También por parte de los autónomos, la secretaria general de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), María José Landaburu, ha afirmado que es el momento de tomar decisiones y «pararle los pies» a los oligopolios, sobre todo a los vinculados a la energía, y controlar los precios. «La mayoría social de este país le dice al Gobierno y a Europa que tienen que elegir entre nosotros y los oligopolios», ha remarcado.

Desde Facua, Ignacio Tudela ha subrayado la urgencia de que la Unión Europea y el Gobierno de España pongan freno a la «desorbitada» escalada de precios y ha instado a «intervenir y recortar» los «desproporcionados» beneficios de los «grandes oligopolios» en sectores como el eléctrico o en otros de servicios de suministros. «La respuesta debe ser contundente», ha enfatizado.

Podemos redobla su apuesta por el cheque energético de 300 euros

0

El Ministerio de Derechos Sociales, que dirige Ione Belarra, concreta la propuesta la ayuda de 300 euros para ayudar al pago de la luz y el gas, al circunscribir como beneficiarios de esta ayuda a familias con ingresos no superiores a 70.000 euros brutos anuales.

También propugna que su despliegue se aplique hasta el 31 de diciembre del presente año, financiado a cargo de los Presupuestos Generales del Estado aunque la gestión y el abono del mismo correría a cargo de las comunidades autónomas

A las puertas del Consejo de Europa, que abordará medidas a la crisis socioeconómica por la crisis de Ucrania, la formación mantiene su apuesta por incluir esta medida de cara al futuro plan nacional, que el Ejecutivo tiene previsto aprobar el día 29.

Según explican fuentes del Ministerio, el planteamiento es desplegarla en base a la renta de la unidad de convivencia, que se considera a estos efectos la compuesta por la persona titular de los contratos de suministros de la vivienda habitual, su cónyuge no separado legalmente o pareja de hecho inscrita y los hijos, con independencia de su edad, que residan en la vivienda.

A estos efectos apartado también se incluyen a personas vinculadas por una relación de tutela, guarda o acogimiento familiar y su cónyuge no separado legalmente o pareja de hecho inscrita, que residan en la vivienda.

Esta es una de las principales medidas del nuevo escudo social que propugna Derechos Sociales para paliar los efectos socioeconómicos, consistente en un pago único de 300 euros destinados a todos los usos energéticos que tenga la familia.

COMPATIBLE CON OTRAS AYUDAS Y GESTIONADO POR LAS CCAA

Por otro lado, el departamento de Belarra diseña su despliegue desde las autonomías, que serían las encargadas de su gestión y del pago único de esta ayuda, así como de supervisar el cumplimiento de los requisitos por parte de los solicitantes a esta ayuda.

A su vez, las comunidades remitirían trimestralmente un informe a la Administración estatal sobre el funcionamiento y despliegue del mencionado cheque.

Derechos Sociales especifica que esta ayuda es compatible con la percepción de otras subvenciones, ingresos o recursos para la misma finalidad procedentes de cualesquiera de las administraciones o entes públicos o privados.

La titular de Derechos Sociales ya remitió a Moncloa y al resto de ministerios información adicional sobre la propuesta, que ya avanzó durante su reciente intervención en el Consejo Ciudadano estatal de la formación morada. En ese momento, la propia Belarra habló de que tendría un coste de 5.700 millones de euros.

Unidas Podemos precisamente ha planteado hoy al Ejecutivo, durante una reunión con presencia de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz; la necesidad de desplegar medidas «rápidas», «eficaces» y «valientes» para atajar esta crisis, cuya respuesta debe ser netamente «social».

OTRAS PROPUESTAS DE PODEMOS

El espacio confederal propone una serie de medidas para atajar el precio de la luz como acabar con los beneficios caídos del cielo de las eléctricas, aplicar un recargo del 10% sobre el impuestos de Sociedades para estas compañías, ampliar el bono social eléctrico, desacoplar el precio del gas del resto del mercado y topar el precio de la luz a 75 euros el megavatio hora.

También plantean a su vez un nuevo escudo social que articule la congelación de los precios del alquiler para este año y mejorar un 18% la cuantía del Ingreso Mínimo Vital.

Hoy mismo ha reclamado fijar el precio máximo del gasóleo para el transporte en 1,50 euros el litro y ayudas de 3.000 euros por vehículo para afrontar la crisis en el sector del transporte de mercancías por carretera, movilizado en estos momentos en un paro sectorial, cuyo coste estimado sería de 1.200 millones y para lo cual ve conveniente aplicar una reforma fiscal que grave más a las grandes empresas y rentas.

Desde el espacio confederal ven necesario que la negociación llegue a buen puerto y permita aplicar medidas de ayuda a los sectores que más padecen los efectos de esta crisis, con los que es obligado ser empáticos. Y es que el malestar expresado por varios colectivos afectados por el alza de los precios requiere una gestión acertada y englobe a todas las personas que padecen dificultades.

Gamarra recuerda a Adolfo Suárez y recalca que su legado de «concordia y consenso» es «más necesario que nunca»

0

La coordinadora general del PP y portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha recordado este miércoles al expresidente del Gobierno Adolfo Suárez cuando se cumplen ocho años de su muerte y ha recalcado que su legado es «más necesario que nunca», apelando a la «concordia» y el «consenso».

Así se ha pronunciado Gamarra en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, coincidiendo con el octavo aniversario del fallecimiento del primer presidente de la democracia española, entre el 5 de julio de 1976 y el 26 de febrero de 1981.

«Hoy hace 8 años que nos dejó el presidente Adolfo Suárez.Su legado es más necesario que nunca: concordia y consenso. Sigamos manteniéndolo vivo con el ejemplo», ha afirmado la portavoz parlamentaria de los ‘populares’.

ANA PASTOR: «SIEMPRE EN NUESTRA MEMORIA»

También la vicesecretaria de Política Social, Ana Pastor, ha señalado que siguen expresando «gratitud y reconocimiento a quien condujo con visión y con generosidad» la Transición a la democracia y fue «un gran presidente». «Siempre en nuestra memoria», ha enfatizado.

La diputada del PP Rosa Romero, presidenta de la Comisión de Sanidad, ha subrayado que fue «una persona clave» en la historia de España. «Siempre apostó por la libertad, la concordia y el acuerdo como la mejor política», ha manifestado, para confesar que fue un «orgullo conocerlo».

Más cargos del PP han recordado la figura de Suárez a través de la redes sociales como el presidente del partido en Cataluña, Alejandro Fernández, o el portavoz adjunto del Grupo Popular, Mario Garcés, quien ha subrayado que su «espíritu continúa» en la Constitución. «El espíritu de la libertad y de la concordia», ha apostillado.

Cs: «UNA ALTURA INALCANZABLE PARA LOS QUE EJERCEMOS LA POLÍTICA»

Desde Ciudadanos, su portavoz parlamentario en el Congreso, Edmundo Bal, ha asegurado que Adolfo Suárez es «el mejor presidente de la democracia y uno de los mejores estadistas de la historia de España».

«Apostó por la libertad y la concordia, y es el espejo en el que nos miramos los liberales. Hoy se cumplen 8 años de su muerte: siempre estará en nuestros corazones», ha proclamado Bal. También el diputado Guillermo Díaz (Cs) ha elogiado su legado en Twitter: «Hace ocho años que murió un político de una altura inalcanzable para ninguno de los que hoy ejercemos la política».

El Gobierno anuncia que articulará medidas para paliar el alza del gasóleo en el sector pesquero

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha avanzado la intención del Gobierno de articular una serie de medidas para ayudar al sector pesquero por el incremento de precios del gasóleo que estarán incluidas en el ‘Plan de respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania’, que se aprobará el próximo 29 de marzo.

«El Gobierno, en la norma que se aprobará el próximo martes, incluirá un apoyo para limitar el alcance de los incrementos de precios en relación del gasóleo sobre las cuentas de explotación», ha asegurado Planas, que ha recalcado que la «intención es la de limitar al máximo el impacto del coste del gasóleo».

En concreto, el titular del ramo, tras reunirse con los representantes de Cepesca y de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), ha recordado que el pasado lunes se logró en Bruselas la activación del Fondo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa) que habilita la posibilidad de ayudas al sector, que tendrán efecto retroactivo a partir del 24 de febrero.

«Tenemos la intención de que en el Real Decreto del próximo martes haya ya una mención específica a este artículo comunitario para poder activar y reducir los plazos para la percepción de las ayudas por parte de los beneficiaros del sector», ha subrayado.

Sin embargo, Planas no ha podido especificar la forma concreta en la que se van a articular estas ayudas, ya sea fiscal o de apoyo, ya que es algo que «está aún por determinar» y el Gobierno tendrá que definir.

El titular del ramo ha reconocido que «existe un riesgo para la rentabilidad de los buques pesqueros» y ha recalcado que está «justificado que el Gobierno y la UE habiliten las medidas necesarias para retornar a la rentabilidad del sector».

El ministro ha reconocido, a su vez, que con la crisis actual «hay muchos buques que están amarrados por falta de rentabilidad». «No nos lo podemos permitir», ha recalcado.

Además, en la reunión se han abordado temas como la exoneración temporal de las cotizaciones a la Seguridad Social, rebajas de las tarifas y tasas portuarias de los puertos, así como la voluntad del Gobierno de ampliar una línea ICO-Saeca para dar financiación y créditos al sector, además de alguna «medida social» más que están estudiando.

De esta forma, Planas ha emplazado a los representantes de la flota española a volver a reunirse la próxima semana para analizar detalladamente el contenido del real decreto que se apruebe el próximo martes.

Respecto a si la flota española mantendrá los paros y seguirá amarrada, Planas ha mostrado su respeto y ha asegurado que el «sector es libre». «Solo puedo transmitir el compromiso del Gobierno de trabajar por un sector que es clave en nuestro país», ha concluido.

Albares presume de que Francia y Alemania le trasladaron que sus posiciones eran muy similares a la de España

0

El ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha afirmado este miércoles que los ministros de Exteriores de Francia y Alemania le trasladaron esta semana que la posición que ha expresado España sobre el Sáhara tras el cierre de la crisis diplomática con Marruecos es «muy similar» a la de sus países, tal y como ha defendido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En una comparecencia en el Congreso ante los grupos parlamentarios respecto a la relación bilateral con Marruecos, Albares ha señalado que el pasado lunes en el Consejo de Ministros de Exteriores de la UE varios colegas comentaron los comunicados emitidos por España el pasado viernes y que concretamente los titulares de Francia y Alemania le trasladaron que la posición que expresaba España en ellos era «muy similar» a la que sostienen sus respectivos Estados.

Este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que ha seguido la posición de otros países europeos como Francia y Alemania sobre el apoyo del plan marroquí para el Sáhara.

NO SEGUIMOS A TRUMP

Por otro lado, Albares ha negado que la decisión de España siga la estela de Estados Unidos, que se mostró partidario de la opción marroquí en los últimos días del mandato del expresidente Donald Trump y que se mantiene a día de hoy. «No seguimos ninguna posición, el Gobierno de España decide autónomamente», ha manifestado.

Finalmente, ha defendido el acuerdo alcanzado entre España y Marruecos señalando que ha agradado a los líderes autonómicos de Ceuta y Melilla y las islas Canarias, los territorios a los que, a su juicio, más afecta la relación con Marruecos.

Así, ha destacado que todos ellos se hayan manifestado a favor de cerrar la crisis diplomática con el país vecino a pesar de que, en el caso de los presidentes de las ciudades autónomas, pertenecen a fuerzas políticas distintas al Gobierno.

Galán pide ante la AIE un tope «temporal» al gas y que los gobiernos no intervengan el mercado

0

El presidente y consejero delegado de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha abogado por establecer un tope a los precios del gas para evitar la distorsión de los precios de la electricidad, con un carácter acotado en el tiempo y fijado de antemano.

Así lo ha señalado el ejecutivo durante su participación en un acto organizado en París por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) al que han acudido otras empresas del sector y ministros de Energía europeos, según han informado fuentes conocedoras de dicho encuentro.

A su juicio, este tope temporal en los precios del gas reduciría inmediatamente los precios de la electricidad en el mercado diario y proporcionaría una señal en los precios a futuro.

Galán ha afirmado ser consciente de que la actual crisis energética que vive el Continente hace urgente una actuación inmediata en Europa, para ayudar a los más afectados, las familias y pequeñas y medianas empresas. En este sentido, ha asegurado que a corto plazo, Europa debe centrarse en la dinámica del mercado del gas para resolver la crisis actual.

Los precios del gas están afectando seriamente a los mercados de electricidad, con importantes consecuencias para los clientes residenciales e industriales y las comercializadoras de toda Europa, por lo que ha urgido a establecer un tope temporal a los precios del gas para la generación de energía.

Galán ha alertado también de que cualquier intervención por parte de los gobiernos del mercado, ya sea mediante impuestos o gravámenes adicionales, podría en riesgo la transición energética del continente. En la reunión, ha asegurado que la estabilidad regulatoria es «esencial» para atraer inversiones y acelerar así la autosuficiencia energética europea.

Así, para el ejecutivo, la manera más lógica de atender a los consumidores vulnerables y a las industrias afectadas es que los gobiernos destinen a ellos los mayores ingresos que están obteniendo por las subastas de derechos de emisiones de CO2.

MÁS RENOVABLES, MÁS REDES Y MÁS ALMACENAMIENTO

Entre las medidas necesarias a largo plazo, Galán ha propuesto en la reunión la necesidad de tener «más renovables, más redes, más interconexión y más almacenamiento de energía», según aseguran las mismas fuentes.

También es necesario, para el presidente ejecutivo de Iberdrola, un marco regulatorio «claro y estable» que no penalice la energía verde y permita facilitar el acceso a contratos a largo plazo, simplificar los procedimientos administrativos para los proyectos de energía limpia y promover el desarrollo del hidrógeno verde.

La reunión convocada por la AIE se ha producido en las vísperas de un Consejo Europeo que tendrá lugar en Bruselas entre el jueves y el viernes con los precios de la energía como uno de los puntos principales de la agenda.

Podemos asegura que tratará de convencer al PSOE para que asuma su escudo social

0

El coportavoz estatal de Podemos, Javier Sánchez Serna, ha asegurado que su espacio tratará de convencer al PSOE para que asuma su propuesta de nuevo escudo social, que tiene encima de la mesa, y actúe desde el «sentido común» a la ahora de articular el plan nacional de respuesta a la crisis.

Así lo ha trasladado en declaraciones a los medios de comunicación para apoyar la manifestación en Madrid convocada por CCOO, UGT, UPTA, Uatae, Facua y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV), en el marco de las movilizaciones de este miércoles en todo el país para protestar contra la subida del precio de la energía y pedir la protección del empleo ante la situación generada por la guerra de Rusia contra Ucrania.

El también diputado de Unidas Podemos en el Congreso ha subrayado que hay «razones» para esta manifestación, así como para los paros de los transportistas que, más allá de que sean convocados por organizaciones más o menos representativas, reflejan una preocupación por el alza de precios de los carburantes.

De esta forma, ha instado al Ejecutivo a «escuchar y actuar» para ponerse del lado de los trabajadores, con las medidas propuestas por su espacio como fijar el precio máximo del gasóleo para el transporte en 1,50 euros el litro y ayudas de 3.000 euros por vehículo.

Sánchez Serna ha precisado que «echan en falta» que se haya actuado antes, pero ha recalcado que su socio de coalición dispone de medidas como el nuevo escudo social y verde, que recoge actuaciones como un nuevo cheque energético para ayudar a las familias a pagar la factura de la luz.

También ha afirmado que es el momento de proteger a las familias y abordar las reformas estructurales aún pendientes, con un plan encaminado a abaratar el precio de la electricidad, reformar el mercado energético y «tocar sí o sí» los beneficios ‘caídos del cielo’ de las eléctricas.

Maroto traslada al sector de distribución el compromiso del Gobierno en dar soluciones inmediatas a la crisis

0

La ministra de Industria, Comercio y turismo, Reyes Maroto, ha trasladado a los representantes del sector de la distribución el compromiso del Gobierno en ofrecer soluciones «eficaces e inmediatas» ante la crisis derivada de la guerra en Ucrania.

Asimismo, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad compartida para llegar a un acuerdo y paliar los efectos de dicha crisis y, especialmente, en lo que afecta al incremento de costes para sector de la distribución y comercial.

Así se lo ha transmitido en un encuentro que ha mantenido con representantes del sector de la distribución comercial para analizar los efectos económicos más inmediatos del conflicto ruso-ucraniano, en el marco de las conversaciones para la configuración del plan nacional de respuesta al impacto de la guerra.

Al encuentro han asistido la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez; Aurelio del Pino, presidente de Aces; Javier Millán-Astray, director general de Anged; Ignacio García Magarzo, director general de Asedas; Rafael Torres, presidente de la Confederación Española de Comercio; José María Bonmati, director general de Aecoc; Julián Ruiz, secretario general de la Confederación Española de Comercio (CEC); Mauricio García Quevedo, director general de Fiab; Inmaculada Riera, directora general de la Cámara de Comercio de España y Mercedes Alsina de CEOE.

Durante la reunión, la responsable de la cartera de Comercio ha indicado que el Ministerio ya está trabajando en el plan nacional de respuesta, cuya aprobación está prevista para el próximo 29 de marzo, y ha invitado a los asistentes a compartir sus valoraciones sobre el contenido.

El encuentro de hoy se suma a los contactos que está celebrando la Secretaría de Estado de Comercio con empresas y asociaciones de exportadores que operan en Rusia y Ucrania desde el pasado 25 de febrero.

Del mismo modo, el Ministerio ha abierto un buzón de consultas (empresas-rusia- ucrania@mincotur.es), en el que ya se han recibido cerca de 300 consultas de empresas con intereses en la zona.

Además, afirma estar en contacto permanente con las empresas a través de las oficinas comerciales y las distintas subdirecciones, además de mantener videoconferencias periódicas a nivel técnico.

Banco Sabadell descarta realizar más ajustes de personal hasta 2023

0

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha afirmado este miércoles que no tienen intención de hacer ajustes extraordinarios de personal al menos hasta 2023, cuando finaliza el actual plan estratégico.

Lo ha dicho en un encuentro con periodistas en Alicante previo a la junta de accionistas, que tendrá lugar el jueves en el Auditorio de la Diputación, y en el que también ha participado el presidente de la entidad, Josep Oliu.

«Hemos hecho una reducción del 22% de la plantilla y del 25% de las oficinas en un plazo inferior a 15 meses, con el primer plan de reestructuración a principios de 2021 y el que estamos terminando», ha detallado.

González-Bueno considera «sustancial y modélico» este plan, porque se ha producido sin interrupción de la calidad de servicio, con tensión comercial y con crecimiento del 6% del volumen de activo durante 2021.

«Ha sido absolutamente modélico. Nos parece que es suficiente para cubrir lo que queda de este año y del 2023», ha añadido.

González-Bueno también ha destacado que confían en cumplir el objetivo de acabar este año con una rentabilidad (ROTE) del 6%, inicialmente previsto para el fin de plan (2023), y del que les separa tan solo un punto porcentual, tras cerrar 2021 con un 5%.

El Gobierno dará respuesta este miércoles al sector del transporte de viajeros

0

La reunión entre la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y el departamento de viajeros del Comité Nacional de Transportes por Carretera (CNTC), que comenzó a las 16.30 horas de la tarde de este miércoles, ha concluido sin novedades, pero el Gobierno se ha comprometido a darles una respuesta este jueves.

Según han trasladado en fuentes de la negociación, el Ejecutivo concretará en su reunión de este jueves con el departamento de mercancías, es decir, con los transportistas, todas las medidas que se aplicarán tanto al sector del transporte de viajeros como al de mercancías.

En la reunión de este miércoles, la ministra ha escuchado todas las propuestas de las principales organizaciones empresariales del sector del transporte de viajeros, que congrega a autobuses, autocares, taxis, VTC, ambulancias y agencias de viajes, que se ha visto fuertemente afectado por el alto precio de los carburantes.

En concreto, en el CNTC de viajeros están representados Confebús, Direbús y Anetra en el ámbito de autobuses interurbanos; Confebús y Atuc en los urbanos; Confebús en las estaciones de autobuses; Antaxi y Fedetaxi en taxis; Unauto y Feneval en VTC; Anetrans y Anea en transporte sanitario; y CEAV y Fetave en agencias de viajes.

Se trata de la segunda de las dos ramas de actividad representadas en el CNTC, que es el órgano de representación del sector establecido para negociar con el Gobierno. La otra rama es la de mercancías, que ya ha mantenido varias reuniones con el Ejecutivo en la última semana y ha supuesto la aprobación de algunas medidas como los 500 millones de euros en mayores bonificaciones fiscales para el pago de los carburantes.

En el ámbito del transporte de mercancías es en el que se está produciendo un paro nacional desde el lunes 14 de marzo, aunque no ha sido apoyado por el CNTC, a excepción de un llamado ‘paro técnico’ anunciado por tres organizaciones de este comité que sí han dado libertad a sus asociados para secundar el paro hasta que el Gobierno concrete las medidas.

En este contexto, el CNTC de viajeros tampoco se ha sumado o convocado ningún paro en su sector, si bien se manifestará el próximo domingo, 27 de marzo, con sus taxis, VTC, ambulancias y autobuses, para exigir al Gobierno que se articulen ayudas concretas y directas que compensen el fuerte incremento del precio de la energía.

El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ya ha afirmado que en la reunión de este jueves con los transportistas se llegará a un acuerdo definitivo y adaptado a las necesidades del sector, y ha avanzado que el Ejecutivo no se levantará de la mesa hasta lograrlo.

«Estoy convencido de que llegaremos a un acuerdo, porque tenemos la voluntad, entendemos sus demandas y haremos todo lo que esté en nuestras manos para que mañana se alcance un acuerdo. Nos vamos a sentar y no nos vamos a levantar hasta que lo logremos», ha señalado en rueda de prensa desde Ceuta.

Scent Emotions participa en el Programa de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de Cataluña

0

Con el propósito de contribuir al uso eficiente de los recursos, a una economía circular que, al mismo tiempo, sea competitiva y generadora de nuevas actividades y al desarrollo sostenible desde el ámbito de los residuos, se encuentra el PRECAT20.

Estos objetivos están alineados con los de la Unión Europea la cual, a finales de 2019, presentó el Pacto Verde Europeo para la Unión Europea (UE) y su ciudadanía, como una nueva estrategia destinada a transformar la UE en una sociedad equitativa y próspera, con una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, en la cual no habrá emisiones netas de gases de efecto invernadero el 2050 y el crecimiento económico estará disociado del uso de los recursos. El Pacto Verde aspira también a mantener y mejorar el capital natural de la UE, así como a proteger la salud y el bienestar de la ciudadanía ante los riesgos y efectos medioambientales y a hacer una transición que ha de ser justa e integradora y ha de dar prioridad a la dimensión humana.

Con el objetivo de acelerar el cambio transformador que requiere el Pacto Verde Europeo y partiendo de las medidas a favor de la economía circular aplicadas desde el 2015, la Comisión Europea presentó en el mes de marzo de 2020 el Nuevo Plan de acción para la economía circular para una Europa más limpia y más competitiva. Este nuevo plan pone énfasis en el diseño de productos y servicios sostenibles, en el empoderamiento de las personas consumidoras y de las personas encargadas de la compra pública y en avanzar hacia la circularidad en los procesos de producción.

Scent Emotions participa en este programa a través del proyecto «Uso de biopolímeros biocompostables en la fabricación de consumibles para dispositivos de aromatización». La empresa lleva varios años trabajando en el desarrollo de compounds de polímeros y biopolímeros compatibles con fragancias 100 % naturales para obtener consumibles biocompostables para la ambientación.

La Generalitat de Catalunya, a través de la Junta de Residus de Catalunya (empresa pública cuya competencia son los residuos que se generan en Cataluña y los que se gestionan en su ámbito territorial y que se dedica a la promoción de la minimización de residuos y su peligrosidad, a fomentar la recogida selectiva y a valorarlos), ha otorgado una subvención de 50.000 euros a Scent Emotions como colaboración a este enorme reto.

Zardoya Otis acuerda posponer la decisión sobre dividendos hasta después de su exclusión de bolsa

0

El consejo de administración de Zardoya Otis ha acordado por mayoríaposponer la decisión sobre dividendos a cuenta de los resultados de 2022 hasta después de la exclusión de cotización de las acciones de la sociedad o hasta después de la fecha de liquidación de la OPA de Otis, en el caso de que no se cumpliesen los requisitos para promover la exclusión de cotización.

El consejo de Zardoya Otis dijo el pasado 11 de marzo que considera que el precio de la OPA de Opal Spanish Holdings (Grupo Otis) sobre el 49,9% de Zardoya Otis que no controla es razonable desde un punto de vista financiero. El plazo de aceptación de la oferta voluntaria se extenderá hasta el próximo 1 de abril.

A finales de septiembre el grupo estadounidense lanzó una oferta para hacerse con la participación de Zardoya Otis que no poseía.

Asimismo, en diciembre, acordó una mejora en su oferta inicial después de alcanzar un acuerdo con Euro-Syns, accionista titular de un 11,19% de Zardoya Otis, para aceptar la oferta.

En concreto, la oferta se dirige al 100% del capital social de Zardoya Otis, compuesto por 470,464 millones de acciones.

De este total hay que excluir 235,314 millones de acciones, representativas del 50,02% del capital que ya pertenecen al grupo oferente y se encuentran inmovilizadas, por lo que la oferta se extiende, de modo efectivo, a la adquisición de 235.149 millones de títulos (49,98% del capital).

La contraprestación ofrecida por Grupo Otis es de 7,07 euros por acción que se pagará en efectivo.

Además, el oferente ha alcanzado un acuerdo con el accionista Euro-Syns, titular del 11,19% del capital de Zardoya, para la aceptación de la OPA.

Santander Consumer Finance reduce a dos sus consejeros ejecutivos

0

El director general de Santander Consumer Finance, Bruno Montalvo Wilmot, ha cesado como miembro del consejo de administración de la entidad, que pasa a contar con un miembro menos y reduce a dos el número de miembros con funciones ejecutivas, según fuentes financieras.

La junta general de accionistas de Santander Consumer Finance (entidad íntegramente participada por Banco Santander), celebrada el 24 de febrero de 2022, aprobó la composición del consejo de administración de la entidad y reeligió como consejeros a Luis Alberto Salazar-Simpson (independiente), Antonio Escámez Torres (no ejecutivo), Jean-Pierre Landau (independiente) y Alejandra Kindelán Oteyza (no ejecutiva). Esta última será propuesta el 5 de abril como presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB).

Como recoge este miércoles el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme), no fue renovado el mandato como consejero ejecutivo de Bruno Montalvo, quien también ha abandonado la comisión ejecutiva de la entidad, aunque mantiene sus funciones como director general de Santander Consumer Finance.

En su lugar, ha sido nombrado como miembro de la comisión ejecutiva y vicepresidente de dicha comisión Antonio Escámez Torres, pero no se ha nombrado a un nuevo consejero, sino que el órgano de administración ha pasado a estar integrado por un miembro menos.

Asimismo, tras el cambio, solo mantienen funciones ejecutivas en Santander Consumer Finance los dos co-consejeros delegados, José Luis de Mora Gil-Gallardo y Ezequiel Szafir.

RETRIBUCIONES DE LOS CONSEJEROS

La junta general de accionistas también aprobó en su sesión de 24 de febrero la distribución entre los consejeros de un importe máximo de remuneración de hasta 654.412 euros por el desempeño de sus funciones durante el ejercicio 2021, según la documentación relativa a la remuneración de los miembros del consejo de administración.

De acuerdo con las decisiones internas del Grupo Santander, los consejeros vinculados a Banco Santander (Sebastian Gunningham, José Luis de Mora Gil-Gallardo, Ezequiel Szafir, Bruno Montalvo Wilmot, Alejandra Kindelán, Keiran Foad y Francisco Javier García Carranza) no percibirán cantidad alguna como remuneración por el desempeño de sus cargos durante el ejercicio 2021.

De su lado, el consejo de administración de Santander Consumer acordó que el consejero no ejecutivo externo Antonio Escámez percibiese una remuneración de 150.412 euros brutos por el desempeño de su cargo como vicepresidente del consejo y por su pertenencia a dos de las comisiones del consejo y que el consejero no ejecutivo externo Javier Monzón de Cáceres percibiese 103.000 euros brutos por el desempeño de su cargo como vicepresidente del consejo de administración.

Asimismo, el consejo aprobó asignar la cantidad de 111.500 euros brutos a Luis Alberto Salazar-Simpson Bos y a Jean Pierre Landau por el desempeño de sus cargos como consejeros independientes y por los cargos desempeñados en las cuatro comisiones a las que pertenecen, la cantidad de 96.500 euros a José Manuel Robles Fernández por su desempeño como consejero independiente y por los cargos desempeñados en tres comisiones y la cantidad de 81.500 euros a Benita Ferrero Waldner por el desempeño como consejera independiente y su cargo en dos comisiones del consejo.

Clerhp compra el 45% de la constructora Rodavi Internacional

0

Clerhp Estructuras ha adquirido el 45% de Rodavi Internacional, una constructora especializada en trabajos de albañilería y terminación, que le permitirá aumentar su capacidad para afrontar las obras de sus proyectos en República Dominicana, que suman un total de 135.000 viviendas.

Rodavi Internacional ha participado en proyectos como la Torre Anacaona 27 en Santo Domingo y varios hoteles en la zona de Punta Cana, en actividades complementarias a Clerhp, que está especializada en trabajos de estructuras, según ha informado la compañía.

Dada la magnitud de los proyectos a realizar, Clerhp continúa en la búsqueda de alianzas y acuerdos con otras empresas constructoras y de servicios, tanto locales como internacionales, con el fin de garantizar la capacidad operativa necesaria para llevar a cabo los proyectos turísticos de Shalem Palm Village.

Se trata de tres desarrollos urbanísticos, Shalem Palm Village en Boca Chica, que incluye más de 75.000 viviendas; Shalem Palm Village, situado en Verón-Punta Cana, con más de 40.000 viviendas; y Shalem Prados de Pedro Brand, que incluye más de 20.000 viviendas.

Acciona Energía aprueba un plan de ahorro para su presidente y vicepresidente

0

El consejo de administración de Acciona Energía ha aprobado un plan de ahorro dirigido a los consejeros ejecutivos de la compañía en forma de seguro colectivo de vida, suscrito ya con una entidad aseguradora, según una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los únicos dos consejeros ejecutivos de la empresa de renovables son su presidente, José Manuel Entrecanales, y el vicepresidente, Juan Ignacio Entrecanales, por lo que serían ellos los beneficiarios del plan.

Este plan de ahorro se encuentra vinculado a la supervivencia a una determinada fecha, a la incapacidad permanente en los grados de total, absoluta y gran invalidez y al fallecimiento, con el propósito de complementar sus prestaciones públicas de la Seguridad Social, en las condiciones y términos establecidos en el reglamento del plan.

La iniciativa permitirá a los participantes percibir cobertura de supervivencia en el momento en el que alcancen la fecha de vencimiento, en el caso de que concurran las contingencias de incapacidad permanente en los grados previstos en el reglamento del plan, o en caso de fallecimiento, una cantidad en metálico, de acuerdo con la póliza de seguro colectivo de vida que, para instrumentar el plan de ahorro, la sociedad ya ha suscrito con una entidad aseguradora.

Sernauto pide al Gobierno una solución «urgente» al paro de transporte y a los costes energéticos

0

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) ha solicitado al Gobierno que ponga en marcha una solución «urgente» a la situación actual del paro en el transporte y a los elevados costes energéticos.

Así, la asociación ha explicado en un comunicado que por la «difícil» situación en la que se encuentra España, apremia poner en marcha «cuanto antes» medidas «efectivas» con el objetivo de frenar el aumento de los costes y el desabastecimiento de productos.

«En estos momentos, estamos ante una situación insostenible que está conllevando paradas de cadenas de producción enteras con el consiguiente impacto en el empleo y la economía del país», han señalado desde Sernauto.

Asimismo, la organización ha recordado que la pandemia y los factores exógenos que han ido surgiendo en los últimos meses, están provocando problemas de liquidez en muchas empresas del sector, especialmente en las pymes, y que la situación actual del transporte no hace más que agravar.

Por ello, han calificado como «crucial» contar con ayudas directas y específicas para evitar el cierre de empresas y la pérdida de empleos y para que se aporte certidumbre al mercado.

«Es imperioso que se propongan soluciones con urgencia para que concluya el paro de los transportistas, y compensar el elevado precio de los carburantes, en especial para el sector del transporte, que impacta directamente en el movimiento y suministro de materias primas y componentes de los proveedores y del resto de la cadena de valor de la automoción», ha explicado el director general de Sernauto, José Portilla.

Errejón exige al Gobierno reducir los beneficios del oligopolio eléctrico

0

El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha reclamado al Gobierno que debe atreverse «con el oligopolio eléctrico» para exigirle, dentro de las medidas de respuesta a la crisis provocada por la guerra de Ucrania, más esfuerzos para contener el precio de la luz.

Además, le ha exhortado a tomar medidas «ya» en vez de esperar una semana y ha emplazado al Ejecutivo a «escuchar y no insultar» a los transportistas, dado que muchas de sus reivindicaciones son «razonables» y justas.

Errejón se ha expresado en estos términos tras asistir, a modo de apoyo, a la manifestación en Madrid convocadas por CCOO, UGT, UPTA, Uatae, Facua y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV), en el marco de las movilizaciones de este miércoles en todo el país para protestar contra la subida del precio de la energía y pedir la protección del empleo ante la situación generada por la guerra de Rusia contra Ucrania.

De esta forma, el diputado en el Congreso ha destacado que el Ejecutivo no es responsable ni de la pandemia del Covid-19 ni de la guerra, pero sí de cómo se reparten las «cargas y los esfuerzos», concluyendo que ahora no lo hace bien dado que las familias esperan «con miedo» el recibo de la electricidad, mientras que las eléctricas multiplican sus beneficios.

Por tanto, ha alertado que el Gobierno no puede equivocarse en este momento «crítico» de la legislatura, dado que afronta un momento de «bifurcación» y debe decantarse claramente por los trabajadores y los autónomos.

Y en esta línea, ha animado al Ejecutivo a contener los precios de la energía si es necesario y se atreva con el «oligopolio eléctrico», con medidas legislativas que reduzcan sus beneficios caídos del cielo.

Sobre la huelga de transportistas, Errejón ha deseado que las próximas reuniones sean fructíferas, dado que muchas de sus reivindicaciones son razonables, como por ejemplo que no se trabaje a pérdidas.

De esta forma, ha dicho que cada día que pasa los efectos de esta crisis la pagan las familias trabajadoras y las medidas deben llegar ya, pues si no reacciona la «legislatura se le puede ir de las manos».

El Senado aprueba la nueva Ley de la FP, con el único voto en contra del PP y la abstención de Vox y ERC

0

El Pleno del Senado ha aprobado este miércoles de manera definitiva el proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, al no introducirse ninguna de las más de 300 enmiendas presentadas al proyecto. Han votado a favor PSOE, Cs, PNV, Compromís, PRC, el Grupo de Izquierda Confederal, mientras que Vox y ERC se han abstenido. El proyecto ha contado con el único voto en contra del PP.

La nueva Ley, que consolida la FP dual, establece una oferta modular de Formación Profesional ordenada en itinerarios formativos que permiten la progresión a través de cinco grados ascendentes (A, B, C, D y E).

El grado A conducirá a la obtención de una acreditación parcial de competencia; el B implicará la obtención del certificado de competencia profesional referido a un módulo profesional; el C reúne varios módulos y conduce a la obtención de un Certificado Profesional; el D se corresponde con los ciclos formativos de Formación Profesional; y en el grado E se integrarán los cursos de especialización.

Pero la principal novedad es que la FP será dual, es decir, se compatibilizarán los estudios con las prácticas en empresas. En concreto, toda la oferta de los grados C y D tendrá carácter dual, mientras que los grados A, B y E podrán o no tener dicho carácter dual, en función de las características de cada formación.

Esta formación profesional dual será de dos tipos: genérica o intensiva. Será FP dual genérica cuando la duración de la formación en la empresa sea de entre el 25% y el 35% de la duración total de la formación y cuando la participación de la empresa en el currículo no supere el 20%. Además, no podrá haber contrato de formación en la empresa.

La modalidad intensiva será aquella en la que la formación en el centro de formación profesional se alterne con la formación en la empresa, siendo esta última retribuida en el marco de un contrato de formación «de acuerdo con lo establecido en la legislación laboral correspondiente». En este tipo de formación intensiva, las prácticas tendrán que ser superiores al 35% de la duración total de la formación, y la empresa participará en más del 30% de los contenidos.

Asimismo, el proyecto contempla que las Administraciones públicas deberán «establecer y mantener una oferta pública, tanto presencial como virtual o mixta que garantice el acceso a la formación profesional».

PROFESORADO TÉCNICO DE FP

La nueva Ley incluirá la creación de un nuevo cuerpo docente, denominado ‘Profesores especialistas en sectores singulares de la Formación Profesional’, que estará englobado en el grupo funcionarial A2 y en el que estarán incluidas 10 especialidades.

De este modo, el Gobierno da cabida en el sistema a los profesores técnicos de FP que no cuentan con título universitario, ya que este cuerpo docente pasará a integrarse en el cuerpo de docentes de Secundaria, para cuyo acceso es requisito tener titulación universitaria, y no todos ellos la tienen.

Hasta ahora, las 54 especialidades docentes de Formación Profesional estaban divididas en dos cuerpos: 25 especialidades que pertenecían al cuerpo de profesores de enseñanza secundaria (grupo funcionarial A1) y 29 que pertenecían al cuerpo de profesores técnicos (grupo funcionarial A2).

«SÓLO EXISTE UN PP, EL DE LA NEGACIÓN»

Al Pleno ha asistido la ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, que ha tomado la palabra tras los turnos de portavoces.

Alegría ha señalado que esta ley es una «ley estratégica y un proyecto de país». «Nuestro país tenía una deuda histórica con la Formación Profesional, la aprobación futura de esta ley va a en el buen camino», ha manifestado, recordando que esta norma posibilitará «una formación de calidad» que permitirá a los estudiantes acceder a «un futuro empleo digno y bien remunerado».

La ministra ha concluido su intervención afeando al PP que no haya votado a favor de la ley, aprovechado así la «oportunidad» de tener un «gesto positivo». «Sólo existe un PP, el de la negación y la crispación», ha dicho.

Desde el PSOE, Saturnina Santana ha defendido que esta Ley pretende «mejorar la vida laboral y personal de cada persona que quiera formarse» porque supone un «salto de gigante» en el modelo de la Formación Profesional, que hasta ahora era considerada «de segundo nivel». Mientras, la senadora Eva María Granados ha asegurado que esta ley nace «fruto del consenso» externo a las Cámaras legislativas.

Por su parte, la senadora ‘popular’, María Paloma Adrados, ha lamentado que «el proyecto es muy mejorable», reprochando a los partidos de Gobierno que no hayan admitido ninguna de las enmiendas presentadas y de realizar un «máster en ninguneo» hacia el Senado. Así, ha acusado a estos de tener «soberbia» y de apoyar una ley «cargada de ideología» cuando se trataba, a su juicio, de un proyecto de carácter más «técnico».

También en contra se ha posicionado Vox. Su senador, José Manuel Marín Gascón, ha vuelto a insistir en la eliminación de las referencias al lenguaje inclusivo en la ley y lo que su grupo considera «ideología de género», al tiempo que ha mostrado su preocupación por la situación de aquellos profesores técnicos de FP que no cuentan con titulación universitaria. Marín Gascón, no obstante, considera que una nueva norma sobre la FP es «necesaria» y, por tanto, ha anunciado la abstención de su grupo.

El TS rebaja a 20 años de cárcel la pena a un DDP por matar a tiros a otro miembro de la banda

0

El Tribunal Supremo ha rebajado a 20 años de cárcel la condena impuesta a un integrante de la banda latina de los Dominican Dont Play (DDP) condenado por matar a tiros a un miembro de la misma organización en un bar de la calle Seseña del distrito Latina al suprimir agravantes del delito de organización criminal.

Así consta en una sentencia, en la que se estima de forma parcial el recurso interpuesto por el condenado contra la sentencia dictada en septiembre de 2021 por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que desestimó el recurso de apelación contra la sentencia condenatoria de la Audiencia Provincial de Madrid.

Los magistrados acuerdan mantener la condena a Jaime Antonio A.M. por los delitos de asesinato (17 años de cárcel), pertenencia a organización criminal (4 años y tres meses de prisión) y tenencia ilícita de armas (un año de cárcel).

Sin embargo, suprime «las agravaciones del apartado 2 b) y 3» del artículo 570 Bis del Código Penal relativo al delito de pertenencia a organización criminal al no constar acreditadas, quedando la pena en «dos años de prisión por la mera participación activa en la organización y tratarse de delitos graves», tal y como se recoge en la prueba practicada en la exposición de los agentes durante el juicio.

En la vista oral, los investigadores mencionaron «las múltiples detenciones e identificaciones del acusado en acciones o junto a personas que pertenecen a dicha banda», a la que pertenecía el fallecido.

De este modo, la pena que se le impuso a 22 años y tres meses de cárcel quedaría rebajada a 20 años de prisión, según la modificación de la calificación jurídica.

Los hechos objeto del procedimiento se produjeron sobre las siete de la mañana del 14 de abril de 2019 cuando el acusado entró en un local ubicado en la calle Seseña de la capital. Al entrar, bajó a la parte baja del local y disparó a otro hombre con una pistola calibre 9. Dos días después, murió la víctima.

La sentencia recurrida consideró probado que el condenado era miembro de la banda Dominican Don’t Play, así como que el día del crimen portaba una pistola de 9 mm sin poseer licencia para ello.

Oposición y socios cargan contra Albares en el Congreso por el cambio de posición sobre el Sáhara

0

La oposición en bloque, y no sólo el PP, Vox y Ciudadanos, sino también los aliados parlamentarios tradicionales del Gobierno de coalición, ha cargado en el Congreso contra el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, por el cambio de posición sobre el Sáhara Occidental y su apuesta por el plan de autonomía diseñado por Rabat como la mejor solución a este contencioso.

En su comparecencia en la Comisión de Asuntos Exteriores, Albares ha tenido que escuchar acusaciones de «opacidad», unilateralismo, «mentiras», ruptura de resoluciones de la ONU, «traición» al pueblo saharaui y temeridad por abrir una brecha con Argelia, principal suministrador de gas natural a nuestro país.

ERC: LOS MISMO PASOS DEL FRANQUISMO EN 1975

Esquerra Republicana (ERC), principal aliado parlamentario del Gobierno, ha subrayado por boca de su diputada Marta Rosique que el ministro está «solo» en esta cuestión, pues no cuenta ni con su socio de Unidas Podemos, pero además se ha puesto en contra a Argelia, suministrador clave de gas natural a España. A su juicio, el Gobierno ha actuado con incoherencia y «opacidad», repitiendo «los mismo pasos del franquismo» en 1975 cuando dejaron el Sáhara en manos de Marruecos.

Muy duro se ha mostrado Aitor Esteban, del PNV, quien ha hablado de la «pusilanimidad» de Unidas Podemos, ha avisado de que Marruecos no es un socio fiable porque, para empezar, ya «se la ha jugado» filtrando la carta de Sánchez, y usa personas «como arma arrojadiza» y ha afeado al ministro que ahora se sume a la posición de Estados Unidos que el PSOE criticó cuando la asumió Donald Trump.

«Discreción sí, opacidad, no. Usted no nos está contando la cosas como son», ha puntualizado Esteban, incidiendo en que «España no puede decidir por el Sáhara», ni dar la razón a Marruecos sin plantear una salida a los saharauis para poder negociar, en su caso, esa autonomía con ciertas condiciones. «Cuando vaya a Rabat, recuerde que no tiene el respaldo del Parlamento», ha finalizado.

En nombre de EH Bildu, Jon Iñarritu ha cargado contra el Gobierno por haber generado una «triple crisis»: con el Frente Polisario, con Argelia y dentro del Gobierno, poniéndose en una situación «delicada» y encima sin garantías de que sirva para solucionar el «drama» del pueblo saharaui a través de un referéndum que sigue vetando.

Desde el PDeCAT, Sergi Miquel ha cuestionado que Albares hable de buscar soluciones «creíbles y realistas» sobre el contencioso con el Sáhara Occidental para todas las partes para preguntarle si la propuesta marroquí sobre la autonomía de esa región lo es, al tiempo que le ha preguntado cómo puede ser compatible la nueva posición del España con el derecho a la libre determinación que defienden las resoluciones de Naciones Unidas.

DAÑA LA REPUTACIÓN DE ESPAÑA

Similares argumentos ha esgrimido la diputada de Junts Mariona Illamola, quien ha censurado el mutismo del Gobierno sobre el cambio de postura sobre el Sáhara Occidental porque no sólo «mina» la confianza en el PSOE sino también la reputación, prestigio y fiabilidad de España como actor internacional. «¿Cuál va a ser la credibilidad de un país que propone soluciones distintas ante las resoluciones de la ONU o es que tienen alergia a los referéndums?», ha planteado.

El diputado de la CUP, Albert Botrán, se ha quejado de que España haya «legitimando la posición ilegal» de Marruecos, «chupando rueda» de la «nefasta» política exterior estadounidense. «Todo al precio de enfrentarse con Argelia, dar la espalda a la comunidad internacional y perder prestigio al incumplir su deber con su ex colonia desentendiéndose de ella», ha censurado.

Más esperadas eran las críticas del PP, cuya portavoz, Valentina Martínez Ferro, quien ha denostado el «oscurantismo» del Gobierno sobre este giro en un asunto «tan vital» como es el Sáhara Occidental, le ha acusado de ir de «contradicción en rectificación y de rectificación en mentira» y le ha culpado de estar haciendo daño «indescriptible» a la credibilidad de España en el exterior. «Vergüenza es un calificativo que se queda corto», ha llegado a decir.

Martínez Ferro ha tachado de «falso» que la nueva posición de España se enmarque en las resoluciones de la ONU y ha recalcado que España no defiende la misma posición que Alemania o Francia, como ha asegurado el ministro, a quien le ha pedido que deje de «actuar» porque, según ha remachado, «España necesita un Gobierno de más acción y menos actuación».

De su lado, el portavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha acusado al presidente del Gobierno de haber entregado «unilateralmente» el Sáhara a Marruecos, una decisión con la que ha «engañado» a sus votantes, al pueblo saharaui, a Argelia y a «todo el mundo» y que augura que no sólo será «uno de los mayores lastres» de la legislatura sino que, además, acabará con Albares fuera del Ejecutivo.

Con todo, Espinosa de los Monteros ha recalcado que considera que esta postura sea una política de Estado y que, por tanto, no va a condicionar a Vox ni debe vincular tampoco a los españoles, al tiempo que ha advertido de que con Marruecos sólo funciona la firmeza y no la «sumisión» o la «debilidad» que considera que el país vecino ve en España.

EL CASO GHALI

Desde Ciudadanos, Carmen Martínez Granados ha avisado de que el Gobierno ha cambiado «180 grados» la posición española y lo ha hecho unilateralmente y tratándolo de justificar con «declaraciones bochornosas», todo ello en un contexto de crisis energética y con el riesgo de que Argelia tome represalias en el suministro de gas natural. «Nosotros siempre estamos dispuestos a hablar pero ese diálogo no existe por parte del Gobierno», se ha quejado

El diputado de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca, ha achacado el giro del Gobierno al hecho de que el juez del ‘Caso Ghali’ ha señalado a la Presidencia del Gobierno como urdidora de la operación sobre la entrada secreta en España de líder del Frente Polisario, Brahim Ghali y ha protestado porque, a su juicio, se ha «ninguneado» a las Cortes en una «cuestión de Estado» que se ha «trastocado irresponsablemente».

Entrenamiento HIIT, sus características y beneficios

0

Cuando se hace referencia a las tendencias actuales del mundo fitness, es imprescindible incluir el entrenamiento HIIT como parte de ellas, ya que se trata de una de las disciplinas deportivas más populares en los últimos tiempos.

Esto se debe al gran número de beneficios que proporciona a la salud, rendimiento y apariencia de quienes lo practican. Por esta razón, cada vez más espacios de entrenamiento involucran la metodología HIIT dentro de sus programas.

Un ejemplo de esto es Active Winners, una empresa de actividades físico-deportivas que se ha distinguido en la industria fitness por desarrollar rutinas de entrenamiento HIIT y otras disciplinas en espacios al aire libre como parques o jardines.

¿En qué consiste el entrenamiento HIIT?

El entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT por sus siglas en inglés), se ha consolidado como uno de los métodos deportivos más eficaces para quienes buscan quemar calorías y grasa de manera progresiva.

Este tipo de entrenamientos se caracteriza por alternar un ejercicio entre intervalos cortos de alta intensidad y otros de recuperación. Esta última puede ser en descanso o con la práctica de un ejercicio menos intenso. De acuerdo a la forma física y rendimiento de la persona que practica el entrenamiento HIIT, los periodos de tiempo pueden ser muy variables. Sin embargo, los especialistas aseguran que puede oscilar entre los 15 o 20 segundos hasta 4 los minutos, asegurando que el cuerpo pueda recuperar sus fuerzas tras haber cumplido el tiempo de alta intensidad. Por eta razón, una sesión de este método no suele durar más de 20 minutos. 

Las rutinas de entrenamiento HIIT se han caracterizado por ser aplicadas en diferentes actividades, desde bicicletas, hasta entrenamientos en suspensión e incluso con peso, obteniendo resultados favorecedores en cualquiera de los casos.

Los beneficios del entrenamiento HIIT

Uno de los puntos más fuertes que ha llevado al entrenamiento HIIT a tener gran popularidad es su efectividad en la pérdida de grasa mediante sesiones cortas. De esta manera, es superior a la de otros sistemas de entrenamiento, ya que durante la clase el metabolismo se acelera y suele descender lentamente después de entrenar. Esto supone que, aun cuando haya terminado el entrenamiento HIIT, la persona tiene la posibilidad de continuar quemando grasa, incluso hasta 48 horas después, de acuerdo a numerosos estudios.

Adicionalmente, permite incrementar el rendimiento y la resistencia en diferentes entrenamientos y contribuye a ganar masa muscular, lo cual permite a la persona no solo perder peso, sino también elevar el volumen de sus músculos.

En materia de salud, el entrenamiento HIIT ha destacado por ayudar a prevenir la obesidad y también a mantener un alto nivel de bienestar, aún en personas con enfermedades crónicas como diabetes o patologías metabólicas.

Todo esto hace que la práctica de entrenamiento de este tipo de la mano de profesionales como los de Active Winners resulte una oportunidad eficaz para garantizar un buen estado de salud físico y también emocional.  

FrieslandCampina reafirma su apuesta por España con el nombramiento de una nueva directora de marketing para la región Iberia

0

FrieslandCampina reafirma su apuesta por España con el nombramiento de Svetlana Matochkina como su nueva directora de Marketing Iberia. Con esta incoporación, FrieslandCampina Iberia busca fortalecer el negocio de las marcas de la empresa, potenciar la propuesta de producto de su cartera y expandir el porfolio español a nuevas categorías mientras desarrolla una comunicación activa hacia el consumidor.

Actualmente, FrieslandCampina está presente en España con diversas marcas de queso como Millán Vicente, Holland Master, Castillo de Holanda, Parrano y Recién Cortado, así como también con marcas destinadas al sector profesional como Debic.

Matochkina liderará el departamento de Marketing Iberia tras cuatro años de trayectoria como directora de marketing dentro de la cooperativa, tanto en el equipo global de la empresa como en el equipo local de Rusia & CIS. La joven directiva hasta ahora había desarrollado proyectos de Fusiones y Adquisiciones, Digitalización de empresa, Innovaciones y Campañas de marketing.

Svetlana Matochkina cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector de la mercadotecnia que, además de en FrieslandCampina, ha desarrollado en multinacionales como Danone, dentro del departamento de Productos Lácteos y del de Nutrición infantil, con marcas como Danonino y Almirón; la compañía de bebidas alcohólicas Diageo, en dónde lideró la marca Baileys en 34 países; y la agencia de medios y publicidad Universal McCann en su sede en Rusia.

Matochkina releva, desde su nombramiento oficial este mes de enero, a Jan-Willem van de Velde, que continuará en el departamento para ayudar a expandir la estrategia de negocio en el territorio español.

FrieslandCampina es la séptima empresa láctea a nivel mundial y la primera cooperativa lechera en Europa. En España, opera desde 1994 y actualmente emplea a 200 empleados repartidos por todo el territorio. Cuenta con plantas de producción en Zaragoza y Las Palmas de Gran Canaria y la oficina central se encuentra en Barcelona.

La moda que ha llegado para quedarse en Madrid, fumar shisha

0

Como una moda que ha llegado a la capital española para quedarse se encuentra la shisha, también llamada hookah o narguile.

Cada vez son más los jóvenes y adultos que eligen fumar en estos dispositivos de origen oriental, ya que les proporciona el mismo placer del cigarrillo tradicional, pero con el añadido de un sabor y aroma más agradable.

Disfrutar de la fiesta en la capital en un espacio con gran variedad de servicios exclusivos es posible en Planet Club, un establecimiento dedicado a la diversión y al ocio, en el que muchas personas acuden para bailar, tomarse una bebida o para fumar shisha entre amigos y pasar un momento agradable.

Fumar shisha, una moda que crece en Madrid

En la capital española es cada vez más habitual encontrarse con bares dedicados a la shisha. Este objeto está compuesto por una base de cristal donde se deposita agua, sobre ella hay una cazoleta en la que se coloca un carbón que se enciende y, una vez que el agua está en ebullición, se introduce tabaco de diferentes sabores o aromas y se aspira a través de las boquillas que salen en los laterales.

Aunque fumar shisha no es algo recomendable, actualmente esta tendencia va en ascenso. Para muchos, esta costumbre se asocia con un estado de relajación muy similar al que proporciona el cigarro de tabaco. Sin embargo, la posibilidad de poder aspirar diferentes aromas y sabores hace que la experiencia de fumar sea mucho más placentera.

Debido a la alta demanda que ha demostrado esta peculiar forma de divertirse, hoy en día se ha generado una importante oferta de locales que se han especializado en ella. Uno de ellos es Planet Club, que ofrece un servicio en el que se puede pedir shisha para disfrutar entre amigos y pasar un momento diferente.

Extensa trayectoria dentro del sector del ocio y entretenimiento

Planet Club se ha convertido por méritos propios en un referente en el sector del entretenimiento y ocio en Madrid. Lleva 10 años ofreciendo fiestas y eventos nocturnos cargados de originalidad, ritmos electrónicos, color y mucha diversión, convirtiéndose así en el punto de encuentro de muchas personas que deciden vivir una noche diferente en el centro de la capital.

Para garantizar el disfrute del público, el establecimiento dispone de diferentes espacios como amplias pistas de baile, áreas de reservados y zonas VIP donde se pueden probar unos de los mejores cócteles de la ciudad mientras se comparte con amigos o seres queridos una buena conversación o se baila con la música más actual del momento.

El establecimiento está abierto durante todo el año y semanalmente ofrece eventos propicios para el disfrute. Para hacer reservas, los clientes pueden ingresar en su página web y comunicarse por mensaje directo o llamada telefónica.

Aumentar la rentabilidad de asesorías, gestorías y despachos profesionales con Profiture

0

Para quienes son titulares de despachos profesionales, uno de los objetivos fundamentales es aumentar sus niveles de rentabilidad constantemente, sin embargo, son muchos los que ignoran las herramientas que pueden utilizarse para alcanzar esta meta.

En la actualidad, existen alrededor de 69.000 despachos que ofrecen servicios de asesoramiento y gestión en nuestro país, y son muchos los que tienen dificultades en sus procesos porque les falta un software adecuado que facilite su desarrollo. Por esta razón, Profiture ha creado una solución que busca orientar la optimización de la competitividad y la rentabilidad de los negocios, a través de un software de gestión en la nube que puede ser configurado de acuerdo a las necesidades de la empresa.

¿Qué funciones aumentan la rentabilidad?

Esta plataforma en la nube ofrece soluciones flexibles para los negocios, ya que les permite incrementar su rentabilidad a través del impulso de la productividad del equipo de trabajo. El sistema puede adaptarse de acuerdo a las necesidades que tiene el despacho profesional y permite la consulta de datos fundamentales como facturación, contabilidad y gestión laboral de los clientes. Asimismo, la plataforma optimiza la productividad, ya que controla todas las tareas y el tiempo dedicado a cada usuario, la carga de trabajo del equipo, y permite medir los niveles de productividad tanto individual como colectivo, permitiendo a la gerencia tener un conocimiento amplio del ambiente laboral y una visión general de todas las incidencias e iniciativas que proponen los empleados para ponerlas en práctica.

Este software es una solución que se integra al ERP (Sistema de Gestión) del despacho, con una disponibilidad permanente y que puede controlarse desde cualquier dispositivo sin ningún tipo de problema.

Los expertos en asesoría de empresas

A través de su página web, se puede disponer del software de gestión Profiture. Para quienes deseen hacer uso de esta plataforma pueden acceder a una demostración previa que les permite conocer, de primera mano, todos los beneficios que tiene la instalación de esta herramienta digital. Asimismo, esta empresa cuenta con un equipo de asesores expertos que se encargan de enseñar a sus clientes cómo mejorar la rentabilidad de sus negocios con el uso de esta plataforma paso a paso.

Con esta opción, los despachos profesionales, de gestiones y asesorías pueden crecer, aumentar su competitividad y su rentabilidad con el uso de un software confiable y especializado, facilitando el control de las diferentes tareas que se realizan dentro de la organización. El paquete básico de Profiture se encuentra disponible por únicamente 85 € mensuales, que incluye 4 usuarios que cubren los roles más comunes en el despacho: director, responsable y técnicos. Esta herramienta ha sido efectiva para muchos negocios en España, aumentando sus niveles de rentabilidad con el uso de las nuevas tecnologías.

Malestar en el PP con Sánchez por su equiparación entre Casado y Feijóo

0

Parlamentarios del PP han expresado este martes su malestar e «indignación» con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por no exponer «ni una sola medida» con la que «está cayendo en España» y sí dedicarse a atacar a Alberto Núñez Feijóo –sin mencionarlo– equiparándolo a Pablo Casado. Fuentes consideran que con su actitud evidencia que «no tiene argumentos» y echa balones fuera para no hablar de la situación económica que atraviesa España.

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, la coordinadora y portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, ha advertido de que España está en «colapso» pero parece que Sánchez no se «entera» porque no ha tomado ninguna medida, al tiempo que ha añadido que a «los muchos problemas que tiene España se une «uno más», que es el propio presidente del Gobierno.

Ante este crítica, Sánchez ha afirmado que el PP lleva «dos años con el mismo argumentario» situándole a él como «el gran problema» y a Casado como «la gran solución». «Resulta que dos años después de estar con la matraca, ustedes se deshacen de esa única gran solución y la sustituyen por otra única gran solución con un 99% de los votos», ha afirmado –sin citar a Feijóo– para concluir: «Visto lo visto y escuchado lo escuchado, lo único que puedo decir que esa nueva única gran solución es justamente igual que la anterior».

«¡QUÉ NIVEL!»

En las filas del PP han censurado que, con muchos sectores al borde de la «desesperación» por la situación económica provocada por la subida de precios, Sánchez se dedique a «disparar» contra el Partido Popular y no anuncie ni una sola medida en el Congreso. «Es una vergüenza», ha proclamado un diputado del Grupo Popular a la salida del hemiciclo.

De hecho, desde la bandada ‘popular’ algunos de los presentes han exclamado –como constará en el diario de sesiones– al escuchar la respuesta de Sánchez a Gamarra: «¡Qué nivel!», «¡Y los impuestos!», en alusión a la exigencia del PP de bajar los impuestos a la gasolina y el gasoil para paliar la situación de las familias y las pymes.

Algunos de los consultados recuerdan que no es la primera vez que el presidente del Gobierno utiliza esta «comparación» entre el PP de Feijóo y el de Casado, porque así lo hizo también en la sesión de control de hace una semana: «Cuando le escucho, no sé muy bien a quién le estoy contestando, si al antiguo PP o al nuevo PP», respondió el miércoles pasado a Gamarra.

Sin embargo, fuentes del PP advierten de que este tipo de intervenciones pueden acabar perjudicando al propio Sánchez porque los ciudadanos no entienden que, con el país sumido «en el colapso», se dedique a poner el foco en cuestiones internas del Partido Popular.

«Sánchez evidencia que no tiene argumentos», ha recalcado una parlamentaria ‘popular’. «Es indignante. No tiene estilo», asegura otro miembro del partido, que se sienta en el comité de dirección que nombró Pablo Casado.

PONERLE EN EL FOCO, COMO HIZO CON AYUSO

Fuentes del PP destacan que Feijóo aún no es presidente del partido –oficialmente lo será el 1 de abril en el congreso extraordinario que se celebra en Sevilla– pero ya está puesto en el foco del Gobierno algo que, según coinciden varios dirigentes, evidencia el «nerviosismo» que provoca en el Gobierno la llegada a Madrid del presidente de la Xunta de Galicia.

Algunas fuentes advierten de que las críticas a Feijóo pueden acabar ayudándole, como sucedió con Isabel Díaz Ayuso, porque Sánchez acabó convirtiendo en una «víctima» y la hizo protagonista con sus continuos ataques a la Comunidad de Madrid.

Pese al malestar y enfado que ha provocado en muchos cargos del PP la respuesta a Sánchez, dentro del partido hay también quién pide no dar importancia a este tipo de respuestas porque Sánchez está «torpe» y su comparativa entre Feijóo y Casado es «una idiotez».

Podemos critica la «imprudencia» del Gobierno y avisa: «La real politik sin valores se reduce a cinismo»

0

Unidas Podemos ha dejado este miércoles clara su frontal oposición al giro el Gobierno sobre el Sáhara Occidental a través del diputado Gerardo Pisarello, quien ha criticado la «imprudencia» del Ejecutivo y ha avisado al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, de que «la ‘real politik’, si no incluye valores, se reduce al cinismo» y que sin «principios ni prudencia» la «razón de Estado se puede convertir en razón de establo».

Pisarello ha recurrido a esta cita de Baltasar Gracián para advertir al Albares, durante su comparecencia en el Congreso, de lo arriesgado de su cambio de opinión, incidiendo en que no se puede confiar en un «autócrata» como Mohamed VI que, para empezar, ha «filtrado» la carta que le envió Pedro Sánchez «humillando al Estado español».

Con este gesto, desde su punto de vista, el Rey marroquí ha dejado claro que el cumplimiento de cualquier acuerdo con él, por ejemplo, en materia migratoria, dependerá siempre de sus «caprichos circunstanciales», dando por hecho que no renunciará a su «capacidad de chantaje».

Tras recordar que el régimen marroquí lleva años violando los Derechos Humanos, incluidos los del pueblo saharaui, Pisarello ha incidido que para su grupo el reconocimiento de la «marroquinidad» del Sáhara Occidental es «inaceptable» porque supone «apartarse de la legalidad internacional» y la renuncia de la ex colonia a la soberanía sobre su fosfatos y sus campos de pesca.

Pisarello se ha afanado avisar a Albares sobre las consecuencias que puede tener para España es cambio de opinión que el Gobierno justifica apelando a la ‘real politik’. Así, ha subrayado que alinearse con una parte, Marruecos, no va a contribuir a que España ayude a resolución del conflicto a través del referéndum que defiende la ONU.

También ha pedido al ministro que, cuando viaje a Rabat el 1 de abril, tenga presente que mayoritariamente la ciudadanía española es partidaria de la independencia del Sáhara y ha mencionado que no son pocos los socialistas que cuestionan su cambio de opinión.

AFECTA A LA CREDIBILIDAD DE ESPAÑA

Pisarello ha señalado que este cambio de criterio «afecta a la credibilidad de la política internacional de España» y no se compadece con las críticas a Rusia por invadir Ucrania porque supone «blanquear la invasión marroquí» del Sáhara.

Ante el argumento de que poco puede hacer España tras el «entendimiento» entre Marruecos, Estados Unidos e Israel y el hecho de que tanto Francia como Alemania, muy interesadas en los fosfatos y el hidrógeno verde de la zona, ya se han «plegado» a las «exigencias» de Mohamed VI, el diputado de Unidas Podemos ha tirado de al cita de Gracián sobre la «razón de Estado» que se torna en «razón de establo».

También ha señalado que si las cosas van mal, como parece con la guerra de Ucrania, Europa tendrá que mirar a Argelia para conseguir gas y, ante la nueva posición de España, el «papel predominante» lo tendrá Italia.

ELOGIOS A GONZÁLEZ LAYA

Además, ha aprovechado para reconocer el «digno papel» jugado, a su juicio por Arancha González Laya, antecesora de Albares, al haber cargado contra Donald Trump cuando se alineó con Marruecos en este conflicto en 2020 y favoreció que España acogiera al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali para tratarse de Covid.

Pisarello también ha denunciado que «no es de recibo» que la Embajada de Estados Unidos supera del giro del Gobierno antes que Unidas Podemos, el Congreso o la ciudadanía. «Es como si fuéramos pueblos vasallos», ha protestado.

Los roboadvisors independientes acumularon pérdidas de casi dos millones en 2021

0

Los roboadvisors independientes acumularon pérdidas cercanas a los dos millones de euros en 2021, según se desprende de los últimos datos publicados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Finizens, cuyo mayor accionista es Axon Wealth Advisory Digital, fue el gestor automatizado con un mayor resultado negativo antes de impuestos, con 1,162 millones de euros, seguido de InbestMe, con 921.000 euros, y de Finanbest, con 401.000 euros.

Indexa Capital ha sido el único roboadvisor independiente que ha cerrado el año en positivo, al registrar un beneficio antes de impuestos de 500.000 euros.

Fuentes del sector han explicado que es muy complicado ganar dinero con el modelo de negocio que tienen los roboadvisors, ya que las comisiones son muy bajas y tener solo productos de este tipo hace que sea difícil ganar dinero.

Por otra parte, el consejero delegado y cofundador de Finizens, Giorgio Semenzato, ha señalado que el modelo «brinda una escalabilidad virtualmente ilimitada», ya que les «permite gestionar miles y miles de inversores sin necesidad de ampliar recursos, a la vez de ser capaz de trasladarle al inversor costes más bajos y por ende más rentabilidad».

De esta forma, el modelo necesita una inversión inicial en el desarrollo tecnológico que se ve remunerada posteriormente una vez el modelo crece en escala.

Semenzato prevé que la firma obtenga un Ebitda positivo a lo largo de 2023, si bien ha destacado que con la escala actual (más de 18.000 inversores) podrían ser rentables si redujesen su inversión en crecimiento.

En comparación con el año anterior, Indexa ha aumentado notablemente su beneficio desde los 45.000 euros que ganó el año anterior, al mismo tiempo que Finanbest ha reducido sus ‘números rojos’ un 47% desde los 764.000 euros que perdió en 2020.

Finizens e ImbestMe, por su parte, han empeorado su resultado antes de impuestos un 4,5% y un 36%, respectivamente, desde los 1,111 millones y los 673.000 euros de 2020.

El presidente de Extremadura aboga por elaborar una Ley contra la Trata

0

El secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha abogado por elaborar una Ley contra la Trata que ponga «las cosas muy difícil» a todo lo que representa el proxenetismo y ha defendido la abolición de la prostitución, ya que es un elemento «como ningún otro» que consolida la desigualdad entre las mujeres y hombres

Así, ha considerado que es necesario que la gente progresista de España y Extremadura tienda «puentes» y «alianzas» con el mayor número de actores posibles para que «más pronto que tarde» se pueda contar con una ley en este sentido.

Fernández Vara ha inaugurado este miércoles, en Mérida, el seminario ‘Hacia la abolición de la prostitución’, organizado por el PSOE de Extremadura, en donde ha asegurado que la aspiración a la igualdad «no tiene más límites que la propia igualdad, la conquista de la misma».

«Mientras haya gente que compra el cuerpo de otros y otras que venden su cuerpo a otros, ahí se está produciendo una brecha brutal de desigualdad que hay que combatir, y hay que combatirla sabiendo que construiremos una sociedad mucho mejor y más justa si somos capaces de hacerlo y si hay a quien no le gusta pues se le explica», ha asegurado.

Fernández Vara ha llamado la atención sobre la «masiva ausencia» de hombres en este acto y otros similares, algo que, en su opinión, pone en evidencia «todo lo que queda por andar», ya que este asunto no es solo un «problema de mujeres» sino de la sociedad en su conjunto, ha dicho.

De esta forma, ha indicado que entiende que pueda haber unas «rutinas» e «inercias», porque se vive en una sociedad en la que hasta hace muy poco tiempo las despedidas de solteros se hacían «yéndose de putas», pero ha apostado por cambiar la mentalidad, aunque «cuesta mucho más» y «llevará mucho más tiempo».

Por ello, ante realidades como la de la prostitución, ha advertido de que, si la misma no es cambiada y transformada por los partidos progresistas, cuando se produzcan cambios políticos en España en un momento dado no se llevará a cabo.

Así, ha asegurado que él lleva «absolutamente por bandera» la abolición de la prostitución y ha avanzado que hará «todo» lo que esté en sus manos para que pueda ser «más temprano que tarde una realidad». De este modo, ha invitado a «centrar bien el tiro», la «reflexión» y la «estrategia» para acabar con la prostitución, que es una «institución profundamente violenta», ya que degrada a la mujer.

También ha considerado que la prostitución es la «causa y consecuencia» de una «profunda de la desigualdad» y ha abogado por trabajar por cambiar esta realidad aunque con ello se puedan perder votos.

«Si por transformarla un día nos tenemos que ir para casa, nos vamos para casa, porque será la mejor manera de que algún día nos vuelvan los ciudadanos a confiar para que podamos seguir transformando esa realidad», ha recalcado.

También y sobre la situación en Ucrania, Vara ha llamado la atención sobre el hecho de que hay «profesionales de la trata haciendo el negocio de su vida», ya que están sacando a las mujeres de su entorno y las despojan de sus «vínculos», «afectos» y «asideros».

Tras la inauguración del seminario, ha comenzado un foro de debate que profundizará en la abolición de la prostitución y que ha estado moderado por la secretaria de Igualdad y portavoz del PSOE de Extremadura, Soraya Vega, y ha contado con la participación de Gloria Angulo, en representación de la asociación Malvaluna; Flor Fondón, de la Asociación de Derechos Humanos de Extremadura (Adhex), Luciana Pinheiro, de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (Apramp) y Magdalena Gordo, del colectivo Mujeres en Zona de Conflicto (MZC).

Sordo y Álvarez esperan que se alcance un acuerdo en el transporte porque «esto no puede esperar más»

0

Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han expresado su confianza en que durante la reunión de mañana entre el Gobierno y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) pueda alcanzarse un acuerdo que dé solución a los problemas del sector porque esto, han dicho, «no puede esperar más».

En declaraciones a la prensa a su llegada a la manifestación que han convocado en Madrid junto a otras organizaciones para pedir la contención de los precios y la protección del empleo, Sordo ha reprochado al Gobierno que no hayan contado en esas reuniones con los sindicatos, pues son los representantes de los asalariados del sector del transporte, y ellos «también sufren condiciones de precariedad, bajos salarios y a veces de explotación».

«Ojalá mañana pueda haber un acuerdo», ha apuntado el dirigente de CC.OO., una opinión que también ha compartido su homólogo de UGT, Pepe Álvarez, que ha instado al Ejecutivo a poner sobre la mesa todas las medidas a su alcance para que ese acuerdo con el sector sea posible.

«Esto no puede esperar más. Los transportistas tienen que ser también plenamente conscientes de que el país no puede aguantar esta situación en la que estamos», ha señalado el líder de UGT, que ha hecho además un llamamiento a la «responsabilidad» para que cese «la violencia del paro patronal» del transporte hacia los trabajadores por cuenta ajena que están realizando su trabajo. «Eso tiene que acabar, tienen que poder trabajar», ha subrayado.

Preguntado por si cree que detrás del paro del transporte se encuentra la ultraderecha, Álvarez ha indicado que la situación se debe, sobre todo, a la «muy injusta» regulación que padece el sector desde hace muchos años, que ha visto agravada por la escalada de los precios de los carburantes.

¿HUELGA GENERAL?

En cuanto a si las manifestaciones que han convocado para este miércoles ambos sindicatos junto a UPTA, Uatae, Facua y CEAV suponen un gesto hacia los transportistas, el líder de UGT ha dejado claro que son un gesto hacia la sociedad española y los trabajadores, pues además de los transportistas «hay muchos más colectivos sufriendo esta situación».

«Hemos convocado esta manifestación como representantes de los trabajadores para exigir medidas ante una escalada de precios insoportable», ha dicho Álvarez, quien, al ser preguntado por si se plantean convocar una huelga general, ha asegurado que «si no llegan estas medidas y no hay solución» se estudiaría qué acciones tomar.

Volkswagen actualiza el T-Roc con una imagen renovada y con mejores tecnologías

0

La firma automovilística Volkswagen ha actualizado el todocamino T-Roc, que se presenta con una imagen renovada, un interior de mayor calidad y con nuevas tecnologías presentes en segmentos superiores, según un comunicado de la compañía, que confirma que esta actualización también mejora la versión deportiva T-Roc R y el T-Roc Cabrio.

El nuevo modelo está equipado de serie con faros LED y las luces traseras oscurecidas. De manera opcional se puede incorporar el sistema IQ Light con faros matriciales LED y una tira iluminada en la parrilla del radiador, así como grupos ópticos traseros con una nueva estructura gráfica e intermitentes dinámicos.

El interior del vehículo se ha actualizado y presenta una pantalla de infoentretenimiento ‘Ready2Discover’ de 8 pulgadas, diseñada como una tableta y colocada en el salpicadero en línea con el cuadro de instrumentos detrás del volante.

Para el acabado Life, el T-Roc ofrece un ‘Digital Cockpit’ basado en la tercera generación del sistema modular de ‘infotaiment’ (MIB3) de 8 pulgadas, y el R-Line equipa el ‘Digital Cockpit Pro’ con una pantalla de 10,25 pulgadas y funciones adicionales.

El volante multifunción de nuevo diseño incorpora mandos que permiten el manejo de las funciones de audio y comunicación, así como el control de los sistemas de asistencia al conductor.

En cuanto a motorizaciones, el nuevo T-Roc se ofrece con cuatro opciones gasolina y dos diésel. En cuanto a gasolina, incluye un TSI de 1.0 litros con tres cilindros y una potencia de 110 caballos, así como dos motores de cuatro cilindros, el TSI de 1.5 litros con 150 caballos y el TSI de 2.0 litros con 190 caballos, disponible con tecnología 4Motion.

Además, con la versión T-Roc R se ofrece un propulsor de cuatro cilindros y 2.0 litros que rinde 300 caballos. Las opciones diésel incluyen dos mecánicas de cuatro cilindros TDI de 2.0 litros con 115 caballos o 150 caballos. En función de la transmisión, se combinan con una caja de cambios manual de seis marchas o con una caja de cambios de doble embrague DSG de siete velocidades.

En cuanto a tecnologías, entre las novedades se encuentran el asistente de conducción ‘IQ.Drive Travel Assist’ y la regulación adaptativa de la velocidad ‘ACC predictivo’.

Al mismo tiempo, se ha ampliado la gama de funciones del sistema ‘Side Assist’ y del sistema de aparcamiento asistido ‘Park Assist’, que ahora también se encarga de aparcar hacia delante en huecos de aparcamiento en batería y de salir de plazas de aparcamiento en línea paralelas al carril.

El renovado T-Roc está ya disponible en el mercado español desde 26.700 euros, en la versión Life con motor 1.0 TSI (110 caballos y cambio manual de seis velocidades), con campañas y descuentos incluidos.

Alergia o catarro: pasos sencillos para diferenciar sus síntomas

0

La sintomatología que caracteriza las alergias y el catarro en muchas ocasiones es muy similar. Ahora que llega la primavera, con los cambios de tiempo y el aumento de los niveles de polen en el aire es fácil que padezcamos cualquiera de las dos cosas, pero ¿cómo diferenciarlas? Hacerlo es importante para asegurarnos de que estamos siguiendo el tratamiento adecuado. En el artículo de hoy te damos algunas claves.

La alergia y el catarro suelen cursar con síntomas parecidos 

Alergia O Catarro: Pasos Sencillos Para Diferenciar Sus Síntomas

La alergia y el catarro tienen síntomas similares que hace que en ocasiones podamos confundirlos. Pero también hay maneras de diferenciarlos. Para ello debemos saber lo que son. El catarro  es una infección vírica que puede estar provocada por  más de 200 tipos de virus diferentes. Afecta al aparato respiratorio y es habitual que curse sin fiebre. Por lo general, sus síntomas afectan a las vías respiratorias superiores, es decir, la nariz, la garganta, los senos nasales, la tráquea o el oído. El catarro es contagioso, al menos hasta dos días después de que comiencen los síntomas y pueden durar hasta dos semanas.

Qué es y cuáles son los síntomas de la alergia

Alergia O Catarro: Pasos Sencillos Para Diferenciar Sus Síntomas

La alergia, en cambio, es una reacción de nuestro sistema inmune ante un cuerpo que considera extraño, como puede ser el polen, la caspa de los animales, el moho, etc. Dependiendo de las personas, al entrar en contacto con alguno de estos productos se producirá una reacción que lleva a que el cuerpo produzca anticuerpos que le ayuden a luchar contra esa sustancia. Esto provoca una serie de síntomas que pueden afectar a las vías respiratorias, especialmente los senos nasales, también a la piel o el sistema digestivo.

Cuándo es más habitual padecer un catarro

Alergia O Catarro: Pasos Sencillos Para Diferenciar Sus Síntomas

Se ha detectado que los catarros se dan con más virulencia en tres momentos diferentes del año, el otoño, el invierno y la primavera. Por su parte, algunos tipos de alergias también son más proclives a darse en algunas épocas del año, cuando hay más alérgenos en el aire. Su duración puede variar en función del tipo de alérgeno y del organismo de la persona. Pero una de las diferencias fundamentales entre el catarro y la alergia, es que esta última no es contagiosa. 

Ni la alergia ni el catarro se pueden curar

Alergia O Catarro: Pasos Sencillos Para Diferenciar Sus Síntomas

Una de las cosas que tienen en común, el catarro y la alergia, además de los síntomas es que, en general, ninguno de los dos se puede curar. En ambos casos, la medicación tendrá la función de paliar los síntomas

Tanto en el catarro como en la alergia es habitual padecer estornudos, congestión y secreción nasal. Sin embargo, en los catarros la secreción es más fluida al principio y a medida que pasa el tiempo se va haciendo más densa, algo que no ocurre en las alergias. 

Febrícula y dolor muscular son síntomas que apuntan al catarro

Alergia O Catarro: Pasos Sencillos Para Diferenciar Sus Síntomas

Si tienes un resfriado es muy probable que también padezcas tos seca y dolor de garganta, síntomas que también pueden darse con la alergia pero son más extraños. Si tienes un resfriado también puede sentir dolores o molestias musculares y tener algo de febrícula, algo que no ocurre con la alergia. Por el contrario esta suele afectar también a los ojos, provocando lagrimeo y picor, síntomas extraños en un catarro. Los catarros suelen durar un máximo de 10 días, mientras que las alergias lo hacen el tiempo que estemos expuestos al alérgeno.

Qué se debe hacer para superar el catarro cuanto antes

Alergia O Catarro: Pasos Sencillos Para Diferenciar Sus Síntomas

Los catarros son una patología que suele resolverse por sí misma en solo unos días. Las recomendaciones principales para sanar cuanto antes son guardar reposo y tomar líquidos en abundancia. Es cierto que también podemos acudir al médico o a la farmacia para que nos de algún medicamento que nos ayude a paliar los síntomas para sobrellevarlo mejor. 

Es importante determinar el tipo de alérgeno que te hace reaccionar

Alergia O Catarro: Pasos Sencillos Para Diferenciar Sus Síntomas

La cosa se complica un poco más con la alergia. Ya que, en primer lugar, es importante conocer cuál es el alérgeno que ha desencadenado la reacción. Al hacerlo podremos tomar medidas preventivas, especialmente minimizando la exposición. Si eres alérgico al polen será mejor que trates de evitar los parques y los jardines, especialmente en las épocas que las plantas dedican a la polinización. También debes evitar mantener las ventanas de tu casa abiertas, y llevar las ventanillas del coche cerradas. 

Alergia al polvo o al moho o a los animales

Alergia O Catarro: Pasos Sencillos Para Diferenciar Sus Síntomas

Si la alergia es debida al polvo, tendrás que ser mucho más meticuloso con la limpieza de tu hogar, incidiendo especialmente con la aspiradora en alfombras y moquetas, puede que seas alérgico al moho, con lo que deberás evitar exponerte en lugares especialmente húmedos y tener especial cuidado con la limpieza de su nevera. Y si lo eres a la caspa de los animales y convives con uno, tendrás que bañarlo más a menudo de lo normal.

Los médicos pueden recetar medicamentos para paliar los síntomas de la alergia

Alergia O Catarro: Pasos Sencillos Para Diferenciar Sus Síntomas

En función de la gravedad de los síntomas con los que se manifieste la alergia, los médicos y los farmacéuticos podrán recetar algunos tratamientos para sobrellevarlo mejor. También dependiendo del caso y del criterio médico se puede recomendar la inmunoterapia. Esta consiste en una serie de inyecciones con dosis cada vez mayores del alérgeno que te afecta, de modo que poco a poco se vaya reduciendo la sensibilidad al mismo.

Lo ideal es llevar un estilo de vida saludable que beneficie a nuestro sistema inmune

Alergia O Catarro: Pasos Sencillos Para Diferenciar Sus Síntomas

Como has podido ver, a pesar de ser dos patologías muy diferentes, tanto el catarro como la alergia pueden coincidir en muchos de sus síntomas. Diferenciarlos es importante para poder adoptar las mejores medidas y también para tomar los medicamentos adecuados. En general, en ambos casos es conveniente adoptar medidas preventivas. Tratar de llevar un estilo de vida saludable, que incluya la práctica de ejercicio aeróbico varios días a la semana y una dieta variada y saludable, nos ayudará a tener un sistema inmune fuerte de modo que los catarros se resuelvan más rápido y con menores consecuencias. 

Europa abandona la atención presencial en banca mientras el sector español dobla la tasa de sucursales

0

El debate sobre la atención presencial en las oficinas bancarias ha resurgido con fuerza en España pese a que la tendencia en Europa avanza hacia la digitalización y se reducen sedes físicas para que operen los clientes. Aquí las entidades se resisten a hacer desaparecer el modelo presencial, pues existe una de las redes de sucursales más importantes de Europa, con Caixabank a la cabeza.

Los datos del Banco Mundial ponen de manifiesto que España es el tercer país europeo con más oficinas por habitante, lo que redunda en una mayor capacidad para atender presencialmente a los usuarios, como por ejemplo las personas mayores que tienen más dificultades para usar los canales digitales.

El ritmo de decrecimiento de oficinas ha sido más elevado que en Europa, al reducirse un 56% en los últimos años frente al 36% europeo. Sin embargo, la banca partía en España de un volumen de oficinas mayor y, a día de hoy, es uno de los países que sigue dando peso a la atención presencial.

Si la media europea es de 22,6 sucursales bancarias cada 100.000 adultos, España dobla este número con 45,5 oficinas de media. Solo está superada por Bulgaria y Luxemburgo, países que apuestan por llevar a cabo una digitalización más lenta, con 60 y 59 oficinas por cada 100.000 mayores de edad.

España cuenta con la tercera mayor red de sucursales en Europa gracias principalmente a CaixaBank. Actualmente, es la entidad bancaria con la red más extensa del país, formada por 5.022 oficinas, según cifras del Banco de España, y la que está apostando en mayor medida por los entornos menos habitados, manteniendo prácticamente al 100% su presencia en poblaciones de más de 5.000 habitantes y facilitando así la operativa bancaria.

A mucha distancia, por debajo de las 2.000 oficinas y con menor presencia territorial, se sitúan Santander, con 1.916; BBVA, con 1.895; Unicaja, con 1.376; y Banco de Sabadell, con 1.267, según los datos del Banco de España a 31 de diciembre de 2021.

Los países que han puesto el acelerador prescindiendo de la atención presencial en sucursales son Alemania, Estonia, Austria, los Países Bajos y Letonia, países que cuentan con menos de 10 oficinas por cada 100.000 adultos.

La digitalización en el sector bancario, al igual que en otros sectores, es una evidencia. Sin embargo, la apuesta por mantener de algún modo el modelo presencial permite respetar mejor los tempos de adaptación a los diferentes segmentos de la población que no están familiarizados con la digitalización.

Prueba de ello es la campaña que un jubilado desarrolló a comienzos de año bajo el lema ‘Soy mayor, no idiota’ para reclamar una mejor atención de los bancos en las oficinas, con la que consiguió recabar más de medio millón de firmas y ser recibido por el Gobierno para escuchar sus demandas y poner en marcha medidas.

En este contexto, un informe de la consultora Kearney sobre el sector bancario en la era post-covid apunta que la creciente adopción de la banca online, acrecentada por la pandemia, ha hecho que el banco tradicional se vuelva menos relevante para los clientes y augura que el número de sucursales seguirá disminuyendo porque los usuarios irán cada vez menos a las oficinas.

“Es probable que veamos el cierre de hasta 40.000 sucursales, el 25% de todas las sucursales en Europa en la actualidad, en los próximos tres años”. De todas maneras, el estudio da por descontado que las oficinas físicas no desaparecerán, sino que deberán “adaptarse mejor a la nueva etapa de la banca minorista”, y habla de “una nueva era para la banca”.

Creatit y sus tips para la transformación digital de pymes y start-ups

0

La digitalización o transformación digital es una manera óptima de acelerar el crecimiento de una pyme o start-up, ya que se consigue aprovechar al máximo cada uno de los beneficios de las nuevas tecnologías. Entre estos beneficios se encuentra el bajo coste y la facilidad de las publicaciones en internet, mejora de la experiencia de compra de los usuarios y la automatización de tareas, entre muchos otros.

Creatit ofrece a las pymes un servicio de marketing online profesional, en el cual se realiza previamente un análisis que permite definir las herramientas necesarias para realizar una transformación digital exitosa.

Consejos para lograr una transformación digital eficaz en start-ups y pymes

Antes de iniciar una digitalización en una pyme o startup, Creatit menciona que es crucial realizar un análisis exhaustivo del negocio y su situación actual. Durante este análisis, se evalúan sus objetivos, metas, herramientas digitales con las cuales cuenta la empresa, nivel profesional del equipo y su relación con las últimas tecnologías, etc. Con este análisis es más sencillo planificar, ejecutar y gestionar un proceso de transformación digital que se alinee de forma correcta con las metas de la empresa y su modelo de negocio. Esto permitirá que la pyme o startup obtenga un crecimiento exponencial en el sector digital y de manera general en el menor tiempo posible. Por otra parte, es fundamental tener en cuenta la integración del personal de la empresa en cursos y formaciones relacionados con este sector. Además, es recomendable contratar a expertos en marketing online como Creatit que estén en la capacidad de incorporar las últimas herramientas tecnológicas y estrategias digitales del mercado español.

Las actividades realizadas en una transformación digital

El análisis previo es parte fundamental de una digitalización eficiente y, posterior a ello, Creatit planifica cada una de las estrategias digitales que deberán ser ejecutadas para completar este proceso. Esto dependerá de la pyme, por ejemplo, si se trata de una pequeña tienda que necesita la creación de una e-commerce o un negocio que requiere estrategias de marketing optimizadas para conseguir crecer. De igual forma, Creatit ofrece servicios de branding para mejorar la imagen y reputación de una marca, gestión de redes sociales e influencer marketing para las marcas personales, etc. Además, durante este proceso de digitalización, la empresa también evalúa cómo reacciona la audiencia ante el cambio y qué estrategias son necesarias para obtener resultados eficientes. A su vez, cuentan con agentes expertos en consultoría digital para ayudar al personal laboral y directivo durante cada uno de estos cambios y ahora son agentes digitalizadores, por lo que las empresas se pueden beneficiar del programa Kit Digital. Creatit también trabaja en función de mejoras a futuro y cuenta con un equipo profesional que está en la capacidad de realizar una transformación digital permanente.

Así, Creatit se establece como una agencia de marketing online que ayuda a pymes, start-ups, marcas personales y emprendedores a despegar su negocio en el sector digital a través del desarrollo de webs, SEO, emailing, branding, Google Ads, gestión de redes sociales, etc.

La AEPD defiende ante los hoteleros que no pueden guardar fotos de huéspedes sin informarles

0

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha defendido a través de un comunicado que los establecimientos hoteleros están obligados a recoger una serie de datos y comunicarlos a las fuerzas de seguridad, pero no pueden recoger las fotografías de los huéspedes sin informarles previamente.

Así lo ha manifestado tras el comunicado emitido este martes por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), que veía «incoherencia» entre la protección de datos y los requisitos de seguridad ante la multa de 30.000 euros recibida por un hotel tras escanear un pasaporte.

La AEPD reconoce que los alojamientos turísticos deben registrar datos de los documentos de identificación de sus clientes para cumplir las normas españolas sobre registros de viajeros y comunicarlos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en cumplimiento de la normativa de seguridad ciudadana.

En concreto, la ley recoge que las personas físicas o jurídicas que ejerzan actividades relevantes para la seguridad ciudadana, como las de hospedaje, «quedarán sujetas a las obligaciones de registro documental e información en los términos que establezcan las disposiciones aplicables».

Esta norma legitima la recogida de los datos personales relativos a número de documento de identidad, tipo de documento y fecha de expedición, nombre y apellidos, sexo, fecha de nacimiento y país de nacionalidad, fecha de entrada y firma del viajero; los cuales deben incorporarse a la información que la entidad responsable del hotel debe trasladar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Sin embargo, el establecimiento hotelero sancionado también recogía y utilizaba las fotografías de los clientes para el control de acceso y la facturación de sus consumos durante su estancia y la AEPD resalta que la información en materia de protección de datos personales que la entidad facilitaba a los clientes no incluía ningún detalle sobre la recogida y utilización de la fotografía, por lo que los clientes las desconocían. Además, tampoco se recogía este tratamiento en su Registro de Actividades de Tratamiento.

El establecimiento proporciona una tarjeta magnética al cliente que le permitía, además del acceso a la habitación, el pago de los consumos con cargo a su cuenta. En el momento de realizar un consumo, el cliente facilitaba esa tarjeta al empleado, quien, al pasarla por su dispositivo, tenía acceso a la fotografía. La AEPD señala que la recogida y utilización de esas fotografías no están amparadas por las bases jurídicas de ejecución del contrato o cumplimiento de una obligación legal.

Por ello, la AEPD ha requerido al establecimiento que cese en la recogida y tratamiento de la fotografía de sus clientes o, en caso contrario, adecúe la información en materia de protección de datos que ofrece, especialmente la relativa a la recogida y utilización de la fotografía y la base jurídica que fundamenta el tratamiento, estableciendo mecanismos que permitan acreditar que se le facilita dicha información a los clientes, y adecuar sus operaciones de tratamiento.

Asimismo, el hotel deberá corregir los efectos de la infracción cometida, lo que conlleva la supresión de todas las fotografías recogidas de los clientes hasta el momento.

Cehat defiende que este escaneado es el procedimiento habitual usado por los hoteles para cumplir con el deber de información de los establecimientos hoteleros de registro de viajeros.

Además, critica que esta decisión de la AEPD se suma a las «permanentes quejas» que se han producido por la «inseguridad jurídica» y la «sensación de persecución» a los hoteleros en materia de protección de datos, ya que las normativas exigen elaborar y facilitar a las empresas turísticas información necesaria para el Ministerio del Interior.

Sanidad apunta que la incidencia sigue «en fase de estabilización» y la ocupación hospitalaria en «nivel bajo»

0

El Ministerio de Sanidad ha apunta que la incidencia acumulada de la COVID-19 sigue «en fase de estabilización», mientras que tanto la ocupación de unidades de cuidados intensivos (UCI) como de camas hospitalarias se mantienen en «nivel bajo», con un 6 y un 3,7 por ciento respectivamente.

Así lo ha señalado el Ministerio en un comunicado tras la celebración del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) de este miércoles, en el que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y los consejeros de Sanidad de las CCAA han compartido el análisis de la situación pandémica en España.

En la reunión se ha analizado también la última actualización de la ‘Estrategia de Vigilancia y Control frente a la COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia’, aprobada por unanimidad ayer por los miembros de la Comisión de Salud Pública.

La nueva estrategia responde al compromiso adquirido por el SNS con la Declaración de Zaragoza, firmada por la ministra de Sanidad y los consejeros y consejeras de Sanidad, de crear un sistema de seguimiento y vigilancia de la COVID-19 de transición hasta la creación y consolidación del sistema centinela de las enfermedades respiratorias agudas (IRAs).

El nuevo sistema de vigilancia, que se pondrá en marcha el próximo lunes 28, seguirá monitorizando la COVID-19 y se centrará en personas con factores de vulnerabilidad (mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas), ámbitos vulnerables (sanitarios y sociosanitarios) y casos graves.

El diagnóstico de pacientes con síntomas leves compatibles con COVID-19 se realizará según las necesidades de manejo clínico del mismo. En relación al control de la COVID-19 en la población general, los casos confirmados leves y asintomáticos no realizarán aislamiento y los contactos estrechos no realizarán cuarentena. En este sentido, se emitirán recomendaciones dirigidas a las medidas preventivas como la utilización de mascarilla en todos los ámbitos y evitar contacto con personas vulnerables.

Albares alega que Sánchez usa el mismo lenguaje que Zapatero y Rajoy al hablar de «esfuerzos serios y creíbles»

0

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha señalado que en que la posición de España respecto al Sáhara mostrada en la carta que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez envió recientemente al Rey de Marruecos, va en la línea de los últimos gobiernos españoles de PSOE y PP y utiliza el mismo lenguaje que los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy en sus comunicados tras las reuniones bilaterales.

Albares ha señalado que los ejecutivos de Zapatero (PSOE) y de Rajoy (PP) reconocieron en su día «los esfuerzos serios y creíbles» de Marruecos en los comunicados conjuntos emitidos tras las reuniones bilaterales de alto nivel. El ministro ha defendido que es el mismo lenguaje que el utilizado por Sánchez en su carta.

En una comparecencia en el Congreso a petición propia para explicar el cierre de la crisis diplomática con Marruecos y el viraje en la posición histórica de España sobre el Sáhara, Albares ha argumentado que el Gobierno señaló en esta carta que considera la propuesta de autonomía saharaui emitida por Marruecos en el año 2007 como «la más seria, creíble y realista para resolver este diferendo». Así, ha indicado que los sucesivos gobiernos desde el año 2008 se han referido en la misma línea a la propuesta marroquí.

Asimismo, ha añadido que Zapatero, en el año 2008, dio la bienvenida al plan de autonomía propuesto por Marruecos y esa fue la posición de su Gobierno durante toda su época de presidente y que así lo está trasladando públicamente estos días.

Además, ha sostenido que los sucesivos gobiernos del PP tampoco se desviaron «nunca» de esta posición y en los encuentros bilaterales que se produjeron en los años 2012 y 2015 siguieron «exactamente la misma línea», según ha afirmado.

Albares se ha expresado así, a pesar de que la última comunicación emitida por Sánchez da un paso más, toma partido por la propuesta de Marruecos al calificarla como «la más seria y viable».

ESPAÑA NO VA A ABANDONAR AL PUEBLO SAHARAUI

Por otro lado, Albares ha asegurado que España no va a abandonar a la población saharaui, «a los niños y niñas a los que las familias españolas acogen cada verano», según ha apuntado y que «seguirá comprometida con ellos». Asimismo ha indicado que España es le primer donante bilateral a los campamentos y así seguirá siendo.

Aún así, ha apuntado que esto «no es suficiente» y que España debe contribuir a una solución mutuamente aceptable para desencallar un conflicto que lleva enquistado 46 años. De este modo ha abogado porque España deje de ser espectador en el conflicto y ha considerado el momento actual como una «gran oportunidad» para que España sea parte activa en su resolución.

Finalmente el ministro ha reiterado que España aboga por una solución al conflicto en el marco de Naciones Unidas y que sea aceptada por las dos partes, Marruecos y el pueblo saharaui. Asimismo ha subrayado el trabajo del enviado especial de Naciones Unidas, Staffan de Mistura, ha manifestado el apoyo del Gobierno y ha recordado que se ha reunido cuatro veces con él, en los cinco meses que lleva al frente de la misión.

Amadeus aumenta en 250 millones el importe de un bono con vencimiento en enero de 2024

0

Amadeus ha aumentado en 250 millones de euros una emisión de bonos que contaba con un importe total de 500 millones de euros y con vencimiento en enero de 2024, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Estos bonos se enmarcan dentro del programa de emisión de valores de renta fija y han sido admitidos a negociación en la bolsa de Luxemburgo.

La ampliación será fungible con el bono original tras el transcurso de 40 días y tiene sus mismas características, es decir, vencimiento el 25 de enero de 2024, con opción para el emisor de amortización anticipada el 2 de febrero de 2023, y un tipo de interés variable Euribor a tres meses más 60 puntos básicos, pagadero trimestralmente. El precio de emisión de la ampliación se corresponde con el 99,90% de su valor nominal.

Madrid afirma que queda demostrado que el contrato del hermano de Ayuso no tiene «ninguna traba»

0

La Comunidad de Madrid ha afirmado este miércoles que ha quedado demostrado que el contrato vinculado al hermano de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, no tiene «ningún reparo, traba o problema», tras el informe de la Cámara de Cuentas.

En declaraciones distribuidas a los medios de comunicación, el consejero del consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha subrayado que la Cámara de Cuentas es el máximo órgano independiente que fiscaliza y audita los contratos y que el mismo ha revisado «exhaustivamente» todos los contratos, incluido el de la empresa Priviet Sportive.

Así, el consejero ha defendido que este informe es «definitivo» y muestra que toda la contratación de la Comunidad de Madrid en la pandemia fue «irreprochable».

«Pone de relieve que todas las acusaciones en dirección contraria son todas falsas y son todas basadas en una información que no se corresponde con la realidad. La realidad es lo que ha dicho la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid», ha detallado Lasquetty.

La Cámara de Cuentas ha aprobado el informe de fiscalización de los contratos tramitados por el Gobierno regional mediante el procedimiento de emergencia durante la pandemia, en el que se incluye el vinculado al hermano de la presidenta.

Así, este mismo miércoles se ha dado luz verde de forma definitiva al informe por acuerdo del consejo de la Cámara de Cuentes con carácter definitivo. En el documento se recoge que «con carácter general la mayoría de los contratos fiscalizados se han adaptado a las prescripciones que establece el ordenamiento jurídico para esta situación».

Bankinter nombra a Alfonso Botín como vicepresidente ejecutivo

0

Bankinter ha nombrado a Alfonso Botín-Sanz de Sautuola y Naveda, hijo de Jaime Botín y sobrino de Emilio Botín, como vicepresidente ejecutivo de la entidad y presidente de la Comisión Ejecutiva.

El nombramiento se produce después de que la junta general de accionistas del banco haya aprobado la entrada de Botín como consejero dominical por un plazo de cuatro años.

Así, tras la aprobación del nombramiento en la junta como consejero dominical, el consejo de administración de Bankinter, a propuesta de su presidente, Pedro Guerrero, tras un informe previo favorable de la comisión de nombramientos, ha acordado nombrar a Alfonso Botín vicepresidente ejecutivo, «delegándole todas las facultades legal y estatutariamente delegables». Además, ha sido nombrado presidente de la comisión ejecutiva.

Cabe recordar que actualmente Botín también es presidente dominical en Línea Directa, aseguradora que en abril de 2021 se escindió de Bankinter.

Metrovacesa se dispara más de un 16% en Bolsa tras lanzar FCC una OPA sobre el 24% de su capital

0

Las acciones de Metrovacesa se dispararon este miércoles más de un 16% en Bolsa, tras lanzar FCC Inmobiliaria, sociedad del grupo FCC, una oferta pública voluntaria parcial de adquisición (OPA) sobre el 24% de su capital social por un importe de 283,93 millones de euros.

La títulos de la promotora reaccionaron inmediatamente al alza nada más abrir el mercado y lograron mantenerse durante toda la jornada estables, hasta cerrar en 7,56 euros, lo que representa una subida del 16,49% respecto a la jornada previa.

Este nuevo precio de sus acciones supone alcanzar máximos de tres meses y rozar el precio que FCC está ofertando para hacerse con sus títulos. No obstante, antes del estallido de la pandemia, cotizaba en 9,5 euros y, en 2018, llegó a los 16 euros por título.

La oferta de FCC se formula sobre un máximo de 36,4 millones de acciones de Metrovacesa a razón de 7,8 euros por título en efectivo, lo que supone una prima de más del 20% respecto a los 6,49 euros en los que cerró el martes la inmobiliaria.

La decisión de formular esta oferta ha sido adoptada por acuerdo del consejo de administración de FCC Inmobiliaria, que tras la operación podrá alcanzar una participación máxima del 29,4% del capital social de Metrovacesa, incluyendo el 5,4% del que ya es titular.

Esta operación se enmarca en la estrategia del magnate mexicano Carlos Slim, accionista de control de FCC con el 74% del capital por medio de su sociedad Control Empresarial de Capitales (CEC), de incrementar su exposición al sector inmobiliario a través de la filial FCC Inmobiliaria, como ya ha hecho con otra promotora española, Realia.

En este caso, la participación en Metrovacesa se limitaría inicialmente al 29%, si bien le permitiría convertirse en el segundo mayor accionista de la promotora, solo por detrás de Banco Santander, que controla el 49%, adelantando así al otro gran accionista, BBVA, que controla otro 21%.

FCC Inmobiliaria presentará ante la CNMV la solicitud de autorización de la oferta, junto con el folleto y los demás documentos que se deban aportar, «lo antes posible» y, en todo caso, dentro del plazo máximo de un mes desde la fecha del anuncio, esto es no más tarde del día 23 de abril de 2022. Las acciones de FCC subieron un 0,18% este miércoles, hasta los 10,84 euros.

Confemetal urge a desacoplar el gas y el carbón de la electricidad para evitar un «colapso industrial»

0

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) ha exigido medidas «inmediatas» al Gobierno para paliar la crisis provocada por el encarecimiento de la energía, entre las que se encuentra desacoplar el gas y el carbón del sistema de fijación de precios de la electricidad.

El sector del metal urge así a reformar el mercado marginalista eléctrico y a eliminar de la tarifa las cargas que no respondan a costes reales de producción y distribución, al entender que penalizan la competitividad económica e, indirectamente, la protección medioambiental.

La patronal se dirige directamente al Gobierno y le insta a «abandonar la inacción» y a tomar decisiones y ofrecer soluciones a la actual emergencia energética, que está poniendo en «grave riesgo» la actividad y el empleo y aboca al país a un «colapso industrial».

Confemetal también alude a la crisis que está atravesando el sector del transporte y que está contribuyendo al desabastecimiento de productos a la industria. Para este problema, considera que las ayudas directas por litro de combustible podrían mitigar el problema actual, en línea con lo que están haciendo otros países del entorno.

«Demandamos medidas rápidas, concretas, consultadas con los afectados y, sobre todo, que sean efectivas y respondan a las necesidades reales de los sectores productivos para aliviar el actual estrés que sufre la actividad industrial y generar certidumbres, en especial a la pequeña y mediana empresa y los autónomos industriales que, todavía lejos de recuperase de los efectos de la pandemia, vuelven a sufrir paradas de actividad, tensiones de suministros y precios, y caídas de pedidos y facturación», señala la patronal.

Honda lanzará 3 nuevos modelos electrificados en Europa para 2023

0

La firma automovilística Honda añadirá a su gama de productos electrificados en Europa tres nuevos modelos para el año 2023, con opciones eléctrica, híbrida e híbrida enchufable, según ha confirmado este miércoles la compañía japonesa.

Entre las nuevas incorporaciones se incluyen un todocamino del segmento B completamente eléctrico, presentado como el prototipo e:Ny1; un todocamino híbrido para el segmento C, y el nuevo CR-V, que estará disponible, por primera vez en Europa, tanto con un conjunto propulsor híbrido como con uno híbrido enchufable.

Por otro lado, la compañía incluirá soluciones de carga y servicios de suministro energético como parte de un enfoque con múltiples alternativas en favor de tecnologías ‘cero emisiones’ para los productos y servicios de Honda.

Esto contribuirá a incrementar el uso de cargadores domésticos para los vehículos eléctricos, las soluciones de carga urbanas y los servicios energéticos comerciales.

En este sentido, destaca el proyecto e:Progress, ya introducido en el mercado del Reino Unido, que permite a los propietarios de vehículos eléctricos reducir el coste derivado del uso al tiempo que se maximiza la cantidad de energía procedente de fuentes renovables.

Asimismo, Honda se ha comprometido a la neutralidad de carbono para 2050, así como a abandonar la venta de automóviles con motor de combustión interna para 2040.

Una parte esencial de esta estrategia consiste en que en todos los mercados principales, entre los que se incluye Europa, se incremente la proporción de ventas de unidades de vehículos eléctricos y de vehículos de pila de combustible al 40% para 2030 y al 80% para 2035.

NUEVO CIVIC E:HEV

Por otro lado, la undécima generación del Civic completa el compromiso de la marca de electrificar todos sus principales modelos en Europa para finales de 2022, ya que este modelo estará disponible a partir del otoño de este año.

El nuevo Civic, el último de los principales modelos de la gama en incorporar la tecnología electrificada de Honda para Europa, se ofrecerá exclusivamente con la tecnología híbrida e:HEV y se une al resto de modelos electrificados de la marca.

Este modelo incorpora la versión más avanzada del conjunto propulsor e:HEV, que combina una batería de iones de litio con gran densidad de potencia, dos motores eléctricos compactos de gran potencia y un motor de gasolina i-VTEC DOHC de inyección directa de 2.0 litros de nuevo desarrollo.

El Civic tiene el objetivo de alcanzar unas emisiones de dióxido de carbono (CO2) inferiores a 110 gramos por kilómetro, lo que supone un consumo de combustible por debajo de los 5 litros por cada cien kilómetros, con una potencia máxima del motor de 184 caballos.

IndesIA, nombrada vocal de la junta directiva de la Asociación Gaia-X España

0

IndesIA, la asociación española de inteligencia artificial para la industria, formada por ocho grandes empresas, ha sido elegida vocal de la junta directiva de la Asociación Gaia-X España, el ‘hub’ nacional de la economía del dato.

Así, la asociación –formada por Repsol, Gestamp, Navantia, Técnicas Reunidas, Telefónica, Microsoft, Airbus y Ferrovial– tendrá como objetivo para impulsar el trabajo conjunto, definir los elementos de gobierno y el marco de referencia en torno a al ecosistema de dato con el objetivo de que impacte además en todo el sector industrial, según un comunicado.

El objetivo de Gaia-X es contar con un ecosistema en torno al dato sólido e integrador a nivel nacional y promover su compartición de forma segura, en el que participen el sector público y privado, centros de investigación y desarrollo tecnológico, asociaciones y empresas. En total, hay alrededor de 200 organizaciones involucradas en el proyecto.

La directora general de IndesIA, Nuria Ávalos, ha destacado que uno de los objetivos de la firma es «participar en la puesta en marcha de una plataforma de espacios de datos compartidos que se pondrá a disposición del ecosistema nacional».

Asimismo, entre las metas mencionadas también se encuentra el desarrollo y compartición de casos de uso, la transferencia de bases de datos a la plataforma o la identificación de riesgos de la identidad, entre otros.

Expertos advierten que el SNS «no está preparado para una nueva pandemia»

0

Expertos sanitarios han lanzado una advertencia sobre el Sistema Nacional de Salud (SNS) al asegurar que «no está preparado para afrontar una nueva pandemia», puesto que «está crónicamente enfermo y no ha aprendido la lección».

Así lo han asegurado un total de cinco expertos que han participado en la mesa redonda ‘Presente y futuro del SAR-CoV-2. ¿De pandemia a endemia?’, celebrada en ‘Infarma Madrid 2022’, el Congreso Europeo de Oficina de Farmacia, que se esta celebrado estos días.

En esta mesa han intervenido Julio Mayol, director médico y director de Innovación del Hospital Clínico San Carlos de Madrid; José Antonio López Guerrero, director de Neurovirología de la Universidad Autónoma de Madrid; Olga Mediano San Andrés, neumóloga del Hospital Universitario de Guadalajara y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica; Alfredo Corell Almuzara, catedrático de Inmunología y vicerrector de Innovación Docente y Transformación Digital de la Universidad de Valladolid; y Juan Torres Macho, jefe de servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Infanta Leonor-Virgen De la Torre.

El doctor Julio Mayol se ha referido a los cambios sufridos por el sistema sanitario en general y, particularmente, por los hospitales durante la pandemia desde la perspectiva de un gestor del sistema sanitario. En esta línea, ha revisado el impacto en los profesionales y pacientes, en la administración y gestión de recursos materiales y en la reorganización de la asistencia y el trabajo en equipo.

«Tenemos un nuevo problema de suministro ahora que estamos en una guerra y la tormenta puede ser absolutamente perfecta si se junta con una nueva ola del virus», ha alertado.

Entre los desequilibrios más urgentes que se deben corregir, el doctor ha reclamado un cambio de las reglas que rigen los sistemas para dotarlos de mayor flexibilidad y para responder con garantías al incremento de la demanda de pacientes sin los sufrimientos que los profesionales han tenido. «La regulación y la reglamentación es contraria a la flexibilidad de un sistema sanitario», ha sostenido en relación con las medidas adoptadas en los hospitales durante el estado de alarma.

En esta misma línea, Olga Mediano ha puesto el foco en la experiencia vivida en los hospitales durante la pandemia al enfrentarse a un virus que causa una neumonía bilateral y «que no se había visto hasta la fecha». Esta especialista ha instado a «prepararse para lo que pueda venir» y evitar la saturación hospitalaria, lo que requiere, a su juicio, mantener una infraestructura hospitalaria suficiente para asegurar el manejo del paciente crítico, garantizar la seguridad de los profesionales y pacientes en los centros y diseñar una estrategia terapéutica que permita detectar al paciente vulnerable y tener un acceso rápido a fármacos eficaces con el fin de evitar que pase a enfermo grave y al colapso de los hospitales sufrido durante la crisis.

Por su parte, el virólogo José Antonio López Guerrero se ha encargado de presentar al coronavirus causante de la enfermedad COVID-19, uno de los agentes virales de ARN más complejos y grandes que se conocen, «tanto es así que ha tenido que aprender a corregir sus errores replicativos para ser viable durante la evolución».

López Guerrero ha repasado algunos de los aspectos del posible origen del patógeno, que ha situado en «la frontera entre el universo de lo orgánico y lo vivo», así como el modo de transmisión por aerosoles e interacción con el huésped del virus y la respuesta inmunitaria, una cuestión que está todavía por resolver. Un aspecto que también ha indicado que no está claro, es si los fallecidos por la variante Ómicron lo han hecho por el virus o con el virus.

Jared Leto protagoniza ‘Morbius’: «El mundo está lleno de todo tipo de héroes y villanos»

0

El actor y cantante Jared Leto (Bossier City, EEUU, 1971) espera en relación con la guerra en Ucrania que pronto se vea que existe un «camino hacia adelante» centrado en la «paz» y señala que el mundo está «lleno» de «todo tipo» de «héroes» pero también de «villanos», aunque no ha querido categorizar al presidente de Rusia, Vladimir Putin, como tal.

«No quiero categorizar a nadie de ninguna manera, pero es un mundo complicado. Tras años muy duros para todos, uno pensaría que vivimos en una época en la que nuestras diferencias pueden ser discutidas en vez de peleadas», subraya en una entrevista concedida por el estreno de su nueva película, ‘Morbius’, con la que entra en el universo de Marvel.

Para la situación en Ucrania, Leto espera «una resolución rápida». «Que la gente pueda entender que hay un camino diferente hacia adelante, un camino de paz», confía, para recordar a sus fans en el país, que no son pocos.

De hecho, ya al ganar el Oscar a mejor actor de reparto en 2014 por su interpretación de un mujer transexual en la película ‘Dallas Buyers Club’, se acordó en sus agradecimientos del pueblo ucraniano que se encontraba en plena revolución del Euromaidán cuyas protestas y conflicto acabaron con la anexión de Crimea y Sebástopol a Rusia.

Entonces, cuando la mayoría de grupos de música decidieron cancelar sus conciertos en el país por la situación, Leto y su banda, ’30 Seconds to Mars’, decidieron cumplir con sus citas.

«Fue importante que ir y hacer nuestro trabajo. Y me alegro de haberlo hecho», recuerda sobre esa decisión. Y es que, tal y como recalca, las giras que ha hecho con su grupo le han permitido conocer todo el mundo, pero acercarse más a países como Ucrania –también tienen muchos fans en Rusia–. «Así que nos toca un poco más de cerca, ya sabes, porque tenemos un entendimiento, tenemos amigos y clubs de fans en estos países», incide.

Por su parte, el director de la cinta, Daniel Espinosa, muestra su preocupación por la situación en Ucrania. «Pienso que Putin es un villano (…). Si no le paramos vamos a tener una guerra y será terrible», advierte.

Ante los acontecimientos, el cineasta sueco de origen chileno celebra la solidaridad «fuerte» mostrada por Occidente respecto a Ucrania, pero apunta al trato diferente a los refugiados de este país respecto a los que emigran por otros conflictos.

«Todas las guerras muestran rasgos de la humanidad que son terribles. La guerra en Ucrania no solo ha mostrado la cara de verdad de Putin, sino también la de nosotros, racista», critica.

Como refugiado chileno en Suecia, asegura haber luchado contra el «racismo». «He peleado mi vida entera», asevera, pero llama a ver la actual crisis también como una «oportunidad» de cambiar estos «rasgos terribles de la sociedad».

‘MORBIUS’, EN CINES EL 1 DE ABRIL

Sobre trabajar con Jared Leto, polémico por sus forma de preparar los papeles, destaca su «motivación y dedicación». Por su parte, Leto defiende su «método» –cambios físicos de riesgo o regalar una rata a Margot Robbie metiéndose en su papel de psicópata para el Joker en ‘Suicide Squad’– asegurando que su forma «desafiante» es la que mejor tiene para hacer su trabajo.

Al respecto, Espinosa recuerda las dos caras que conoció del actor. «Antes de empezar el rodaje me sentaba con Jared y discutía el guión. Lo veía muy bueno, y pensaba entonces en que todo lo que dicen de él es mentira, pero el primer día de rodaje fui a su camerino y no lo encontré a él, ya era completamente Michael Morbius», narra.

Morbius es el personaje que interpreta Leto en el filme, un científico enfermo cuyos experimentos en busca de una cura le acaban convirtiendo en un monstruoso vampiro, perteneciente al universo de Spider Man. Para el oscarizado actor, este «no es exactamente un héroe ni tampoco un villano», lo que le da la «complejidad» que necesita.

«Es un tipo que comienza como una persona muy buena, pero finalmente llega a un lugar donde está luchando contra sus instintos primarios, ya sabes, el monstruo dentro de él. Esos matices hacen que el personaje sea interesante y espero que la película también lo sea», apostilla.

Por su parte, el director reivindica la historia de Morbius como la de un ‘outsider’ que «vive en los bordes de Marvel». Así, ha querido hacer una cinta diferente al universo, lo que ha tratado dándole un toque un poco más oscuro.

«Michael se convierte en un monstruo, pero no es uno separado de su persona, son rasgos de él mismo que se transforma en ese personaje. Eso le da un terror enorme, tiene que aceptar que tiene un monstruo dentro y que no es solo la buena persona que era como doctor», explica.

Tanto Leto como Espinosa esperan éxito para la película, que llega a los cines de España el 1 de abril. No sé sabe si repetirá los taquillazos de las últimas películas de Marvel, como ‘Spider-Man: No Way Home’, pero Espinosa cree que las cintas de este género son necesarias para una industria que se recupera tras la pandemia, especialmente para las salas.

Asimismo, llama a ver ‘Morbius’ para tener un «momento de respiro» en medio de los acontecimientos actuales y disfrutar en una sala de cine. «Las películas de Marvel hacen que gente de diferentes rasgos y con diferentes historias se sienten en una sala y rían juntas», sentencia.

Castellón y las actividades que se pueden hacer en esta provincia

0

Castellón es uno de los tesoros más preciados de la costa del mediterráneo. Su privilegiada ubicación lo convierte en el destino perfecto para pasar un fin de semana diferente o unas vacaciones en familia.

Esto se debe a que hay opciones para todos, tanto para los que prefieren el mar como para los que disfrutan de aventuras extremas en la montaña, el turismo en Castellón es diverso y ofrece una amplia oferta cultural y de ocio que promete momentos inolvidables.

Para conocer las actividades en Castellón más relevantes, los turistas encuentran en Castellón Virtual una gran opción. Se trata de una página web turística que muestra de manera actualizada la información sobre los eventos de la ciudad, alojamientos y recomendaciones que se deben visitar en la provincia.

¿Qué hacer en la provincia de Castellón?

Cada vez son más los españoles y turistas de todas partes del mundo que eligen visitar Castellón de la Plana para disfrutar de su agradable clima tropical y paradisíacas playas. Además, otro de los encantos de la provincia es el amplio abanico de actividades culturales y de ocio que se pueden hacer, tanto para los niños como para los adultos.

Para no perderse de ninguna de las atracciones que ofrece la ciudad, el portal web Castellón Virtual dispone de una amplia gama de ofertas recreativas. Dentro de la gran variedad de recomendaciones, se sugiere acudir al PaintBall Castellón o recorrer el casco histórico de la ciudad en el Tren Turístico de Castellón. Los turistas que buscan aventuras extremas en el mar, pueden realizar excursiones en las Islas Columbretes y sumergirse en actividades de buceo.

Asimismo, también hay opciones para los que eligen las actividades históricas y culturales de la ciudad. Para ellos, hay alternativas como visitar la Ermita de Magdalena, la Basílica de la Mare de Déu del Lledó, el Ayuntamiento de Castellón o el Museo de Arte Contemporáneo, entre otros monumentos culturales.

Castellón Virtual brinda información actualizada para conocer Castellón

Castellón Virtual es una página web referente en el sector turístico de Castellón de la Plana, porque cuenta con toda la información necesaria que puede necesitar el turista para organizar su viaje en la provincia. Dentro del portal, los usuarios pueden encontrar una amplia variedad de referencias en cuanto a los mejores alojamientos y restaurantes que se pueden visitar.

Algo que distingue a la página web es que ofrece contenido actualizado sobre los próximos eventos que se celebrarán en la ciudad. Entre las actividades más destacadas que se realizarán durante el mes de marzo, están la Jornada Gastronómica La Galera y el Red Pier Fest. También se celebrarán las Fiestas de la Magdalena y el SanSan Festival 2022, entre otros eventos recreativos que pueden consultarse.

Disfrutar de unas vacaciones en la provincia de Castellón es un gran plan para los que desean vivir una experiencia diferente rodeada de belleza natural, cultural e histórica. Por esta razón, visitar portales como Castellón Virtual es una buena alternativa para planificar el itinerario del viaje y no perderse de nada.

El Cermi y la Plataforma Denaria trabajarán por la inclusión financiera a través de la garantía del uso del efectivo

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Plataforma Denaria trabajarán conjuntamente por la inclusión financiera de las personas con discapacidad y mayores a través de la garantía del uso del dinero en efectivo.

Para avanzar en este propósito, los presidentes de Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, y de Plataforma Denaria, Javier Rupérez, han firmado este lunes un acuerdo de colaboración para desplegar distintas iniciativas y acciones que realicen la importancia del uso de y acceso al dinero en efectivo como principal medio de interacción económica para buena parte de las personas con discapacidad y, por tanto, su carácter de herramienta fundamental de participación e inclusión.

En virtud de este acuerdo, el Cermi se convierte en entidad colaboradora de la Plataforma Denaria, a la que aportará las necesidades, demandas y propuestas de la discapacidad organizada para integrarlas en la agenda política de la defensa del efectivo.

El Cermi aboga por la libertad de elección en cuanto al uso del dinero, en efectivo o mediante transacciones telemáticas, evitando entornos de presión que eliminan el metálico en favor de las operaciones electrónicas, lo que puede dejar en situación de exclusión financiera a una parte de las personas con discapacidad.

Publicidad