Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2702

La afluencia a centros comerciales se eleva un 37,4% en febrero

0

La afluencia a los centros comerciales en España se elevó un 37,4% en febrero respecto al mismo mes del año pasado, según los datos ofrecidos por Sensormatic Solutions, la marca de Johnson Controls para soluciones retail.

Sin embargo, la afluencia de visitantes cayó un 12% en febrero de 2022 respecto al pasado mes de enero.

Por otro lado, atendiendo a la comparativa con fechas previas a la pandemia, los datos de afluencia del segundo mes del año de 2022 aún se sitúan un 19,7% por debajo de los números obtenidos durante febrero de 2019.

Durante el mes de febrero se llevó a cabo la campaña de San Valentín, donde Statista estimó que los españoles gastaron una media de 67 euros en regalos.

En cuestión de afluencias a los centros comerciales en Europa, en San Valentín de 2019, las afluencias se incrementaron un 9,5% con respecto al mismo día de la semana anterior. La media de visitas aumentó en San Valentín este año, un 17%. En concreto, este 2021 en España, la afluencia a centros comerciales ese día incrementó casi un 15% con respecto al lunes anterior.

El Congreso debate la reforma del PNV para que el Gobierno rinda cuentas de los mandatos parlamentarios

0

El PNV defenderá este martes en el Pleno del Congreso una reforma del Reglamento de la Cámara para que se examine periódicamente el cumplimiento por parte del Gobierno de las iniciativas parlamentarias no legislativas que se vayan aprobando, fundamentalmente proposiciones no de ley, mociones y resoluciones.

Se trata de una proposición de ley que los nacionalistas vascos ya presentaron en 2017, que llegó a ser tomada en consideración pero que no pudo concluir su tramitación. Ahora vuelven a la carga recuperando para esta legislatura aquella proposición cuyo debate y votación llegará este martes al Pleno del Congreso.

En su iniciativa, el grupo que capitanea Aitor Esteban señala que, con el actual Reglamento, es «imposible» constatar si el Ejecutivo toma o no en cuenta los mandatos sin rango de ley del Parlamento lo que, a su juicio, contribuye al «menoscabo» de la Cámara.

INFORME Y COMPARECENCIA DEL GOBIERNO

Y, para «subsanar» esta situación, el PNV propone que, durante el primer mes hábil de cada periodo de sesiones (febrero y septiembre), el Gobierno remita a la Cámara «un informe detallado relativo a la situación y grado de cumplimiento de cada una de las proposiciones no de ley, mociones y resoluciones aprobadas tanto en Pleno como en comisiones en el periodo de sesiones anterior, así como las pendientes de cumplimiento de periodos anteriores».

Y en la quincena posterior a la entrada en Registro de la Cámara del informe, añade el texto, «comparecerá en la Comisión del Reglamento un representante del Ejecutivo para explicar el citado informe y responder a los requerimientos de los grupos parlamentarios».

La formación nacionalista recuerda en el texto registrado que la reforma reglamentaria propuesta se realiza «tomando como base modelos que ya están funcionando en la práctica en otras asambleas legislativas».

EL GOBIERNO PASA POR ENCIMA DEL PARLAMENTO

El PP también ha registrado recientemente una iniciativa en la misma línea que la de los nacionalistas vascos. En su texto, denuncia que ninguna de sus más de 60 proposiciones no de ley aprobadas en lo que va de legislatura se han cumplido sin que se conozcan las razones.

Así las cosas, el primer partido de la oposición insta al Gobierno a cumplir «de forma efectiva» los mandatos no legislativos del Congreso aprobados tanto en Pleno como en comisión para garantizar la calidad de la democracia.

Al mismo tiempo, requiere al Ejecutivo que comparezca en la Comisión Constitucional al inicio de cada periodo de sesiones, previa remisión del correspondiente informe, para detallar el grado de cumplimiento de las iniciativas que hayan sido aprobados en el Congreso en el periodo de sesiones anterior al de su presentación.

El PP justifica esta iniciativa en que «no existe en nuestra democracia antecedente alguno del total desprecio a las funciones de los parlamentarios como la llevada a cabo por el actual Gobierno», al que acusa de vulnerar y forzar de forma permanente el Reglamento del Congreso para eludir el control parlamentario. «El Gobierno se ha colocado en una posición de primacía sobre el Parlamento», sentencia.

La OMS pide suspender la venta de mamíferos salvajes en mercados de alimentos como «medida de emergencia»

0

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han pedido suspender la venta de mamíferos salvajes vivos en los mercados de alimentos como «medida de emergencia».

Así lo aconsejan en un llamamiento publicado este lunes para que los países «tomen medidas» que reduzcan el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 entre los seres humanos y la fauna silvestre, así como reducir el riesgo de aparición de variantes.

«Al entrar en el tercer año de la pandemia, el SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19, se está propagando entre las personas a un nivel intenso en todo el mundo. Hay muchos factores que están impulsando la transmisión. Uno de ellos es la aparición de variantes altamente transmisibles que son motivo de preocupación, la última de las cuales es ómicron. El virus sigue evolucionando y el riesgo de aparición de variantes en el futuro es alto», advierten estos organismos de Naciones Unidas.

Aunque la pandemia de COVID-19 está impulsada por la transmisión de persona a persona, se sabe que el virus también infecta a especies animales. Según los últimos estudios científicos, la fauna salvaje no desempeña un papel importante en la propagación del SARS-CoV-2 en el ser humano, pero la propagación en las poblaciones animales «puede afectar a la salud de estas poblaciones y puede facilitar la aparición de nuevas variantes del virus», advierten.

Además de los animales domésticos, hasta ahora se han observado animales salvajes en libertad, en cautividad o de granja, como grandes felinos, visones, hurones, ciervos de cola blanca norteamericanos y grandes simios, infectados por el SARS-CoV-2. Hasta la fecha, se ha demostrado que los visones de granja y los hámsteres de compañía pueden infectar a los humanos con el virus del SARS-CoV-2 y actualmente se está estudiando un posible caso de transmisión entre un ciervo de cola blanca y un humano.

«La introducción del SARS-CoV-2 en la fauna salvaje podría dar lugar al establecimiento de reservorios animales. Por ejemplo, se ha informado de que aproximadamente un tercio de los ciervos de cola blanca silvestres en Estados Unidos se han infectado con el SARS-CoV-2, inicialmente a través de varios eventos de transmisión entre humanos. Los linajes de SARS-CoV-2 detectados en ciervos de cola blanca también han circulado en poblaciones humanas cercanas. Se ha demostrado que los ciervos de cola blanca eliminan el virus y lo transmiten entre ellos», explican al respecto.

Por ello, recomiendan que el personal que trabaja en estrecho contacto con la fauna silvestre reciba formación para aplicar medidas que reduzcan el riesgo de transmisión entre personas y entre personas y animales.

«Las pruebas actuales sugieren que los seres humanos no se infectan con el virus del SARS-CoV-2 por comer carne. Sin embargo, los cazadores no deben rastrear animales que parezcan enfermos ni recoger los que se encuentren muertos. Unas técnicas adecuadas de carnicería y preparación de alimentos, incluyendo unas prácticas de higiene apropiadas, pueden limitar la transmisión de coronavirus, incluido el SARS-CoV-2, y otros patógenos zoonóticos», argumentan.

Igualmente, la FAO, la OIE y la OMS subrayan que la población también «debe ser educado sobre el contacto con la fauna silvestre». «Algunos animales salvajes pueden acercarse a asentamientos humanos y zonas residenciales. Como precaución general, la gente no debe acercarse ni alimentar a los animales salvajes, ni tocar o comer los que están huérfanos, enfermos o encontrados muertos (incluidos los atropellados). En su lugar, deben ponerse en contacto con las autoridades locales», esgrimen.

Asimismo, consideran «crucial» deshacerse de forma segura de los alimentos no consumidos, las mascarillas, los pañuelos y cualquier otro residuo humano para evitar atraer a la fauna silvestre, especialmente en las zonas urbanas y, si es posible, mantener a los animales domésticos alejados de la fauna silvestre y sus excrementos.

Por otra parte, instan a los servicios nacionales de sanidad animal y humana de los países a adoptar medidas como promover la vigilancia de la fauna silvestre y fomentar la toma de muestras de animales silvestres que se sabe que son potencialmente susceptibles al SARS-CoV-2.

Dentro de este paquete de iniciativas también aconsejan compartir todos los datos de las secuencias genéticas de los estudios de vigilancia de los animales a través de bases de datos de acceso público, así como informar a la OIE de los casos animales confirmados de SARS-CoV-2 a través del Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (OIE-WAHIS, por sus siglas en inglés).

Podemos no saldrá del Gobierno y aclara que Belarra no aludió al PSOE cuando habló de «partidos de la guerra»

0

Podemos ha asegurado este lunes que no va a salir del Gobierno de coalición pese a las diferencias sobre el envío de armas a Ucrania y ha aclarado que su líder y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, no se refería al PSOE cuando ayer, durante un acto sobre feminismo, criticó a los «partidos de la guerra».

Así lo ha indicado en rueda de prensa la corportavoz estatal de la formación morada, Isa Serra, para garantizar que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, puede contar con el espacio confederal dentro del Ejecutivo, aunque seguirán defendiendo su rechazo a la estrategia de la Unión Europea sobre el envío de material ofensivo a la resistencia ucraniana y reivindicar más peso a las vías diplomáticas.

También ha resaltado que aunque es el socio minoritario del Ejecutivo, su presencia garantiza más ambición en las políticas del Ejecutivo, como la subida del salario mínimo interprofesional, la Ley de Vivienda o los mecanismos de protección de los ERTE.

En cuanto a las palabras de Belarra al cargar contra los «partidos de la guerra» aludía al «fervor belicista» que impera en la derecha para que se tome la «escalada bélica» en el conflicto y aludir a la «presión enorme» dentro de la UE por esta vía.

De hecho, ha denunciado que es «hipócrita» que la UE opte por una estrategia de remitir armamento a Ucrania, con un fondo de unos 450 millones, y luego compre gas a Rusia por un importe diario de 660 millones de euros

A su vez, ha reconocido que existen diferencias dentro de Unidas Podemos, dado que sectores como la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y los ‘comunes’ han apoyado el envío de armas, pero ha subrayado que su apoyo es total hacia la titular de Trabajo, reafirmando que es su «candidata» y la mejor persona para liderar un proyecto progresista.

La Confederación de Personas Sordas reclaman más información y atención accesibles a las mujeres del colectivo

0

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha hecho público un manifiesto este lunes, dia previo a la celebración del Día Internacional de la Mujer, en el que ha denunciado la falta de atención a las necesidades de las mujeres sordas y, en este sentido, reclaman más información y atención accesible para ellas.

«Es tiempo de que nuestra realidad, nuestras demandas y nuestros derechos se contemplen en las leyes, en los presupuestos y en todas las políticas públicas», ha destacado el texto de la entidad.

En este documento, CNSE critica los estereotipos y prejuicios acerca de las capacidades de las mujeres sordas por ser mujeres, por ser personas sordas, y por utilizar la lengua de signos española o catalana, y reivindica que se ponga a su disposición los recursos necesarios para garantizar su participación en igualdad de condiciones en todos los ámbitos de la vida.

«Han de darse los pasos necesarios para que las mujeres sordas lleguemos a ser lo que queramos ser sin que ninguna creencia o actitud inculcada por la opresión, el miedo y la ignorancia nos lo impida», recoge el manifiesto del colectivo.

LA SALUD, UN «PRIVILEGIO» PARA LAS MUJERES SORDAS

Una de las exigencias que plantea la CNSE es que la prevención y el cuidado integral de la salud deje de ser un «privilegio» para las mujeres sordas.

En este sentido, reclama el acceso al sistema de salud en todas sus formas (desde la gestión administrativa hasta la atención sanitaria), solicita información y recursos accesibles en materia de educación y salud sexual, reproducción, maternidad, y libertad sexual, y reclama equidad en el acceso de estas mujeres a los servicios públicos de reproducción asistida.

La entidad aboga a su vez por fomentar la coeducación y promover una educación libre de sexismo bilingüe en lengua de signos para la infancia y la juventud sorda, y pide la puesta en marcha de medidas de acción positiva que redunden en una mayor tasa de empleabilidad de las mujeres sordas y contribuyan a eliminar la precariedad laboral que les afecta.

«Necesitamos que se nos brinde una formación plenamente accesible de cara a nuestra inserción laboral, al mantenimiento de nuestro puesto de trabajo, y a la promoción en el mismo», ha explicado la entidad.

Del mismo modo, llama a que este compromiso con la accesibilidad se haga extensivo a servicios de emergencia como el 112, ya que, a su juicio, debería incorporar tanto lengua de signos como chat en todo el territorio nacional, y a cualquier otro servicio a disposición de la ciudadanía a través de servicios de interpretación y videointerpretación.

PROTECCIÓN A NIÑAS Y MUJERES SORDAS

Otra cuestión a la que alude la Confederación es a la aplicación de las medidas contempladas a favor de las mujeres sordas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Así, piden que se asegure la presencia de intérpretes de lengua de signos y de mediadoras en todo el proceso de salida de la violencia machista, en comisarías y juzgados, en las casas de acogida, y en toda la red de servicios para víctimas de esta violencia.

También urge a la protección de las mujeres y niñas sordas frente a su cosificación, frente a la misoginia, la esclavitud, la trata, la mutilación genital femenina y toda forma de explotación sexual, «garantizando recursos y asistencia en lengua de signos y las medidas de accesibilidad a la información y la comunicación que precisen».

Por último, la entidad insta al apoyo a los servicios específicos dirigidos a mujeres sordas que prestan la CNSE y su movimiento asociativo en tanto que entidades expertas en el ámbito de la protección de los derechos de este colectivo.

«Es fundamental incentivar los servicios de atención en las distintas comunidades autónomas a través de las propias federaciones de personas sordas, ya que además de conocer la idiosincrasia de las mujeres sordas y las especificidades de cada territorio, atesoran una amplia experiencia en materia de atención directa», apunta el documento.

Greenpeace exige la protección del océano frente a su industrialización con un Tratado Global de los Océanos

0

Greenpeace reclama la protección de los océanos de su actual «industrialización» a través de un Tratado Global de los Océanos que proteja al menos el 30% de todas sus aguas y que está en la cuarta y última ronda de negociación en Naciones Unidas.

La ONG lleva años reclamando un Tratado Global de los mares y con motivo del inicio de las negociaciones en la ONU este lunes –se prolongarán hasta el 18 de marzo– ha publicado un informe en el que denuncia la «pesquería sin control del calamar» y que calcula que se ha multiplicado por diez desde 1950.

El informe ‘El calamar en el punto de mira: Receta para el desastre’, afirma que el calamar es una especie vital y su pesca se ha multiplicado hasta los casi 5 millones de toneladas anuales en la última décadas.

Además, denuncia que la pesquería del calamar opera fuera de la vista, en aguas internacionales y ha experimentado un «ascenso meteórico» debido a una demanda que «no tiene precedentes históricos». De hecho, afirma que en algunas zona ha crecido un 800 por ciento el número de barcos en los últimos cinco años.

El documento afirma que flotas de más de 500 embarcaciones han accedido a las aguas internacionales para «saquear el océano», con sus lámparas encendidas para faenar visibles desde el espacio. «He visto algunas de estas flotas de calamares en mar abierto; por la noche, los barcos están iluminados como estadios de fútbol y parece que el mar es un polígono industrial», ha declarado la responsable de Océanos de Greenpeace España, Pilar Marcos.

Marcos alerta de que los océanos se están industrializando y que más allá de las aguas nacionales la situación es «una batalla campal» ante una falta de control que es un «claro ejemplo» de por qué están fallando las normas actuales para proteger los océanos.

«Es una visión inquietante que nunca voy a olvidar. Pero aunque esto esté sucediendo fuera del punto de mira no significa que deba estar fuera de nuestro conocimiento», subraya Pilar Marcos.

Por ello, considera que esta conferencia sobre los océanos es «demasiado importante para que se quede en un mero debate» y exige medidas urgentes par proteger el ecosistema más grande de la Tierra.

«Todos dependemos de los océanos, lo sepamos o no: para ayudar a abordar el cambio climático, garantizar ecosistemas sanos y garantizar la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia para millones de personas en todo el mundo. Necesitamos urgentemente un Tratado Global de los Océanos ambicioso que nos permita crear una red de santuarios oceánicos en todo el mundo y poner freno a la creciente industrialización de nuestros bienes comunes globales», insiste Marcos, que forma parte de la delegación de Greenpeace de las negociaciones de la ONU.

La importancia del calamar es «vital» porque su sobrepesca representa una «seria amenaza para todo el ecosistema, incluidas las poblaciones vulnerables de ballenas y delfines». De ese modo, añade que su disminución tendría «consecuencias catastróficas para la vida marina y las comunidades costeras que dependen de la pesca para su sustento y seguridad alimentaria».

En la actualidad no hay un sistema regulatorio y monitorización específicos para seguir el comercio global del calamar. Según datos de la organización, en 2019, sólo tres naciones pesqueras fueron responsables de casi el 60 por ciento de la captura mundial de calamar, China continental, Perú e Indonesia. Y solo tres mercados (China continental, España y Japón) lideraron la mayoría de los movimientos del mercado global entre 2000 y 2019.

La ONU acoge desde hoy hasta el 18 de marzo las reuniones para negociar un Tratado Global de los Océanos. La petición de Greenpeace ha sido respaldada por casi 5 millones de personas, que apuestan por la creación de una red de santuarios oceánicos (áreas libres de actividad humana dañina) en al menos un tercio de los océanos del mundo para 2030.

Greenpeace considera que estas negociaciones son una «oportunidad histórica» para cambiar la gobernanza de los océanos que no reemplazará a las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera, competentes para gestionar la pesquería de calamar, pero valora que completará y fortalecerá su trabajo para garantizar la sostenibilidad y la salud integral de los ecosistemas al llenar los vacíos y mejorar la cooperación entre los órganos de gestión responsables de la regulación de actividades específicas en alta mar.

PP confirma que siguen los contactos con Vox para formar Gobierno en Castilla y León

0

El ‘popular’ Carlos Fernández Carriedo, miembro del Comité Negociador del PP en la ronda de diálogo de Alfonso Fernández Mañueco para acordar el Gobierno de Castilla y León, ha confirmado este lunes que «siguen» los contactos de su partido con Vox, Soria ‘Ya’ y UPL para formar Gobierno y ha aclarado a renglón seguido que «todavía no hay una consecuencia» de la que se ha comprometido a informar en cuanto se produzca.

«Contactos hay y los tiene que haber en el futuro«, ha aseverado Fernández Carriedo para insistir en que harán público el resultado del proceso de negociación pero sin hablar «de cada uno de los encuentros» o conversaciones y lamentar una vez más la «autoexclusión» de PSOE y de Podemos.

Asimismo y preguntado sobre la Presidencia de las Cortes de Castilla y León en la sesión constitutiva de la XI Legislatura, que tendrá lugar a las 12.00 horas de este jueves, 10 de marzo, el ‘popular’ se ha limitado a evidenciar que todavía «hay un trabajo previo» hasta la votación por lo que ha vuelto a ofrecer la «mano tendida» del PP para llegar a un acuerdo que ha vuelto a basar en el «programa».

«Hay quien tiene más interés en el reparto –de los sillones– que en los programas«, ha considerado Fernández Carriedo para quien «lo más importante» es «el qué» en su objetivo de acordar un programa de investidura y de legislatura que responda a los intereses de Castilla y León para los próximos cuatro años que sea «útil» y «sirva para mejorar» la vida de la gente.

Desarticulados dos clanes familiares dedicados al cultivo y suministro de marihuana en Madrid

0

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado dos clanes familiares dedicados al cultivo y suministro de marihuana en Madrid, arrojando un total de 17 personas detenidas, ha informado este lunes la Jefatura Superior de la Policía de Madrid.

Las pesquisas arrancaron el pasado mes de enero durante un operativo destinado a la prevención de delitos contra la salud pública, averiguando la posible existencia de diversos cultivos de marihuana en el interior de viviendas del distrito madrileño de Ciudad Lineal.

Por ello, se llevó a cabo una entrada y registro en dos domicilios, localizando más de 400 plantas de esta sustancia, así como una escopeta, un machete, casi 5.000 euros en efectivo y diversos útiles destinados al cultivo.

Los agentes detuvieron a cinco personas pertenecientes a un mismo clan familiar como presuntas responsables de un delito contra la salud pública y defraudación del fluido eléctrico, al comprobar también que habían realizado diversos enganches eléctricos ilegales.

OPERACIÓN LABERINTO EN TETUÁN

Asimismo, tuvo lugar un segundo operativo el pasado 28 de febrero en el distrito de Tetuán, donde agentes de la Policía Nacional desarticularon un grupo criminal formado por diez personas de un mismo clan familiar, por delitos de tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal y defraudación de fluido eléctrico.

A raíz de múltiples vigilancias y seguimientos, se descubrió que los presuntos responsables se encargaban de suministrar importantes cantidades de hachís y marihuana, así como de gestionar una plantación de marihuana en la provincia de Toledo.

La operación comprendió un total de seis entradas y registros –cinco en Madrid y uno en la localidad de Escalona de Alberche (Toledo)– donde incautaron 359 plantas, más de 25.000 euros en efectivo y múltiples cantidades de hachís y cocaína.

OPERACIÓN PANTANO EN VILLA DE VALLECAS

Además, en otra operación paralela desarrollada en el distrito de Villa de Vallecas, se ha desmantelado otro punto de cultivo indoor con casi 100 plantas, donde resultaron detenidas dos personas.

Las indagaciones comenzaron cuando los investigadores constataron que el consumo del contador del domicilio era demasiado elevado para el habitual uso doméstico, además de emanar un fuerte olor a marihuana que se percibía desde las inmediaciones.

Tras la entrada y registro, se localizó una habitación acondicionada para el cultivo de esta sustancia, conteniendo plantas de gran tamaño a punto de ser recolectadas. También se incautaron dos básculas de precisión y diversas armas blancas.

Fallecen 40 personas por covid en Euskadi en la última semana y sube la tasa de reproducción

0

Un total de 40 personas han fallecido por covid-19 en Euskadi durante la pasada semana, 39 menos que en los siete días anteriores. Tanto la tasa de incidencia acumulada, que se sitúa en 417,46 este pasado domingo, como la ocupación hospitalaria, con 155 pacientes en planta y 35 en UCI, continúan a la baja, si bien la tasa de reproducción del virus mantiene su tendencia al alza y alcanza el indicador 1,11.

En función del último boletín epidemiológico difundido este lunes por el Departamento vasco de Salud, correspondiente a la semana comprendida entre el 28 de febrero y el 6 de marzo, se han registrado 4.785 casos positivos de covid en Euskadi en ese periodo, 387 más que los casos semanales de hace siete días. De ellos, 408 corresponden a la última jornada, de este pasado domingo, lo que representa una tasa de positivos en relación a las pruebas practicadas del 12,8%.

La tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes sigue bajando y, en concreto, ha terminado la semana en 417,46 (59 puntos menos que hace siete días). Sin embargo, la tasa de reproducción del virus que mide el indicador ‘R0’ mantiene una jornada más de subida y se sitúa en 1,11, por encima del valor ‘1’, cifra a partir de la cual se considera que la pandemia está en expansión.

BAJA LA OCUPACIÓN HOSPITALARIA

En los hospitales, desciende la ocupación en planta de los 162 pacientes con covid de hace una semana a los 155 de este domingo y también se reducen en las Unidades de Cuidados Intensivos, donde había 49 personas con esta enfermedad hace una semana y 35 este domingo.

Por otro lado, Salud ha informado de que un total de 40 personas han fallecido por covid en Euskadi durante la pasada semana, 39 menos que en los siete días anteriores.

¿Qué tipo de tinta para impresoras hay?

0

Para que una impresora pueda operar, es necesario el combustible principal para lograr su objetivo… la tinta.

De acuerdo al tipo de impresora, la tinta tendrá determinadas características de: componentes, colorantes o pigmentos, disolventes, aditivos y otros, que estarán concatenados por la máquina, es decir, su velocidad, el material a incidir, si es color o monocromo, el nivel de resolución etc.

Si usted, desea adquirir una impresora para su hogar, las funciones y el ritmo de operatividad, seguramente no será tanto, como las que se ubican en una organización o empresa, en este caso, la mejor impresora para casa, le pudiera resultar bien las de inyección de tinta ya que resultan más económicas que el resto.

Ahora bien, es importante poder partir del tipo de trabajo, volumen, frecuencia y capacidad adquisitiva, ya que muchas tintas recargables, no cuentas con la calidad exigida, generando daños a los cartuchos y a las impresoras respectivamente (a consecuencia de sus residuos).

Es por ello, que plantearse calcular la tinta que gastas, podría ser una idea descabellada para muchos, sin embargo, será la mejor forma de abaratar y sincerar costos.

Le invitamos a conocer más acerca de las tintas para impresoras y su composición. Bienvenidos (as)

¿Qué es una tinta para impresora y de qué se constituye?

Se refiere al componente que pigmenta o marca la grafía que se ordena desde el pc; por lo general, está contenido en un recipiente diminuto (sustituible) con cabezal incluido, es decir, su dispensador de tinta.

La composición química de las tintas combina varios elementos como resinas vinílicas, químicas, fenólicas y de poliestireno. Del mismo modo, cuenta con significativo aporte de sulfato de hierro, ácido tánico e iones de clavos, metales y afines).

Para que pueda ser viable para el recurso tan útil como lo es la impresora, se requiere de tres pasos: el pigmento, el vehículo y los modificadores.

Cinco de los tipos de tientas más usadas

Tanto en los procesos de industrialización como caseros, las tintas para impresoras están clasificadas de acuerdo al tipo de maquinaria y material a incidir. Existen algunas especificidades en cada una. A continuación, mencionaremos las cinco tintas de mayor demanda:

  1. Tinta acuosas

Es el tipo de tinta que se utiliza en la impresión de fotografías. No es un producto tóxico, además de ser inodoras. Su base de composición es el agua, además de pigmentos o tintes

  1. Tintas de sublimación

Es un tipo de tinta especial que se imprime sobre un papel específico y luego se activa la coloración por medio del calor de la plancha. Sus tonalidades son intensas y nítidas. Ofrecen gran durabilidad en los estampados, son compatibles con muchos modelos de la marca Epson.

  1. Tintas solventes

Son aquellas que no cuentan con grados acuosos en su composición, por el contrario, sus solventes, son bastante agresivos, es decir, altamente volátiles, con contenidos de variados pigmentos.

  1. Tintas ecosolventes

En este caso, son parecidas al tipo de tinta anterior (solventes), la diferencia radica en que éstas están compuestas por materiales de menor impacto, constituidos por componente orgánicos volátiles de menor concentración. Por otra parte, permiten imprimir en grandes formatos de imágenes con alta calidad  como vinilos, canvas, lonas y más.

  1. Tintas de cuadro UV

Este tipo de tintas es un sistema revolucionado que opera por medio de la impresión digital, su secado se realiza por reacciones de sus compuestos químicos al ser expuestas a la luz ultravioleta. El proceso químico que produce, se conoce con el nombre de polimerización, convirtiéndola en una capa sólida y uniforme

El PP pide al Gobierno que negocie «con urgencia» con la UE un plan de acogida y otro de ayuda humanitaria

0

El PP ha registrado una proposición no de ley en el Congreso en la que insta al Gobierno a negociar «con urgencia», en el seno de la Unión Europea, la creación de un plan para la acogida de refugiados y otro de ayuda humanitaria para la población civil de Ucrania queimplique a todos los países miembros.

En la misma iniciativa, también le reclama al Ejecutivo que pruebe el desarrollo de sendos planes propios en coordinación con las comunidades autónomas y las administraciones locales.

Como recoge la iniciativa, firmada por su portavoz, Cuca Gamarra, y su responsable de Migraciones, José Ortiz, los efectos de esta guerra están provocando que Europa se tenga que preparar para una ola de refugiados sin precedentes y de dimensiones impredecibles.

En este sentido, recuerdan que el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) anticipan que hasta cinco millones de ucranianos podrían escapar del país en los próximos días, la mayoría con destino a Polonia.

Por ello, el PP considera «imprescindible» y «urgente» adoptar todas las medidas necesarias para prestarles la ayuda humanitaria que necesiten.

«Los españoles somos un pueblo solidario y en consecuencia ya se están adoptando medidas aisladas por ciudadanos, asociaciones y administraciones públicas, pero todo ello sin la necesaria y conveniente coordinación para alcanzar la mayor eficacia posible en la asistencia al pueblo ucraniano«, ha apuntado el principal partido de la oposición.

Ayuso no asistirá al acto institucional del 8M de la Comunidad

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no asistirá mañana martes al acto institucional del Gobierno regional del 8M al estar de viaje institucional en París por lo que estará encabezado por la consejera de Familia, Juventudes y Políticas Social, Concepción Dancausa.

Así, según han informado fuentes del Ejecutivo madrileño, la presidenta se reunirá con su homóloga francesa, Valérie Pécresse. «Ayuso y Pécresse tienen previsto compartir proyectos políticos e iniciativas que llevan a cabo sus gobiernos, de cara a establecer acuerdos y líneas conjuntas de actuación«, han señalado estas mismas fuentes.

Pécresse es presidenta del Consejo Regional de la Isla de Francia (región de la que forma parte la capital, París) y candidata a la presidencia de Francia por Los Republicanos.

Por ello, será Dancausa quien, junto a otros miembros del Gobierno madrileño, acuda al acto por el Día Internacional de la Mujer que tendrá lugar en la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia regional, bajo el lema ‘Elegir, Emprender, Conciliar’.

En esta cita, que tiene lugar todos los años, se entregan galardones con los que la Comunidad de Madrid premia la trayectoria y relevancia de mujeres en distintos ámbitos de la sociedad y su fomento de la conciliación, el emprendimiento y la igualdad real. La deportista Ona Carbonell, la periodista Paloma Blanc o la empresaria Cristina Orio son algunas de las premiadas.

Madrid homenajea a Zelenski, «faro de la libertad», dando su nombre al espacio frente a la Embajada

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado este lunes que el espacio público frente a la Embajada de Ucrania llevará el nombre del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien ha denominado como «faro de la libertad».

Así lo ha trasladado desde las instalaciones de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) en La Elipa, donde ha vuelto a trasladar todo el apoyo de la capital ante la «invasión rusa».

En concreto, este espacio es la plazuela en la que confluyen Ronda de Sobradiel, Ronda Abubilla y Avenida de Champagnat.

«En la lucha por la democracia y los derechos humanos, es necesario que desde las grandes capitales se tenga la oportunidad de homenajear a aquellos que están defendiendo no solo su libertad, no solo su democracia, sino la libertad y democracia en el mundo«, ha expresado a continuación el regidor.

Así, ha destacado que los ucranianos «son el faro de los derechos para todos los que creen en la democracia«. «Somos conscientes de lo emocionantes que han sido las ruedas de prensa (de Zelenski), de los llamamientos a la comunidad internacional, del espíritu de defensa del pueblo«, ha destacado.

«Más allá de la ayuda que se le pueda prestar , y se seguirá prestando, desde las comunidades autónomas y ayuntamientos, son necesarios los homenajes para que de forma permanente estén en las calles el recuerdo al pueblo ucraniano como faro de la libertad en estos tiempos convulsos, difíciles, dramáticos«, ha finalizado.

PSOE prevé las andaluzas «en junio» y apela a «decepcionados» de Ciudadanos y a la movilización de la izquierda frente a Vox

0

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, se ha reafirmado este lunes en su idea de que las próximas elecciones andaluzas serán «en junio», y de cara a dichos comicios ha apelado al elector que en la anterior cita de 2018 pudo decantarse por la papeleta de Ciudadanos (Cs) y que ahora se encuentra «decepcionado» con dicha fuerza política, así como a la movilización de la izquierda en Andalucía para evitar un gobierno de PP y Vox en la Junta.

Juan Espadas ha realizado estas consideraciones en un encuentro informativo organizado por la Cadena SER en Sevilla en la que ha sido presentado por la secretaria general de UGT-A, Carmen Castilla, y en la que, a propósito de la fecha de las próximas elecciones andaluzas, previstas para este año 2022, ha señalado que los socialistas «hace tiempo» que dejaron de «especular» al respecto, y él en todo caso sigue pensando que «van a ser en junio», aunque «el PP ha ido cambiando en función de distintas circunstancias y de especulaciones«.

De igual modo, el líder socialista ha sostenido que, «desde la vuelta de septiembre» hasta ahora, al PP «le incomoda la legislatura, le está sobrando el tiempo, no tiene agenda de gestión, no hace nada con los fondos europeos«. «Siento que le está sobrando legislatura porque le está faltando capacidad de gestión«, ha abundado Juan Espadas antes de remachar que esa «es la realidad si se analiza con un poquito de detalle».

El secretario general del PSOE-A ha insistido en subrayar que, «muy pronto», se va a ver en Castilla y León «si el PP está dispuesto a meter a Vox en un gobierno», y ha remarcado que, si esa opción se materializa, «la única alternativa para combatir a la extrema derecha en España se llama Partido Socialista de Andalucía», porque si el candidato del PP a revalidar en la presidencia de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, «gobierna con Vox» en esa región, el presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno, «pactará un gobierno con la extrema derecha» tras las próximas autonómicas, sobre todo teniendo en cuenta «sus últimas declaraciones, en las que no le hace ascos a los acuerdos» con Vox «que le han mantenido en el Gobierno andaluz«, según ha apostillado.

Espadas ha insistido en instar a Moreno a aclarar y decirle a los ciudadanos «alto y claro» si «gobernaría o no con la extrema derecha en Andalucía«, y ha advertido de que los socialistas andaluces «no vamos a admitir engaños».

«Si en Castilla y León se gobierna con Vox, es que en Andalucía se puede gobernar con Vox», ha aseverado Espadas, para añadir que, «ante eso, la única alternativa es el PSOE», y «los ciudadanos deben saberlo a la hora de votar, para movilizarse y decir si quieren a la extrema derecha» en la Junta «o quieren al PSOE para seguir avanzando, progresando y llegando a acuerdos con otras fuerzas de la izquierda en Andalucía, que es la única manera de avanzar«, según ha defendido.

CS «SE HA AUTOABSORBIDO» EN EL PP

Por otro lado, a preguntas sobre la situación de Ciudadanos (Cs) en Andalucía, socio de gobierno del PP-A en esta legislatura, Espadas ha lamentado que el partido naranja «se ha entregado con armas y bagaje y se autoabsorbido directamente en el PP«.

No obstante, ha advertido de que «hay personas de un centro moderado que están decepcionadas por la gestión de ese capital político que habían depositado en esa fuerza (Cs) que no sólo se ha entregado a la derecha«, sino que «se ha puesto una pinza en la nariz para gobernar con el condicionamiento de la extrema derecha«, algo que «un votante de centro, una persona progresista, moderada, no puede perdonarlo«, según ha sentenciado.

En esa línea, Espadas ha manifestado que «hay votantes de Cs en 2018 que deberían pensarse muy mucho si su única opción» de cara a las próximas andaluzas «es quedarse en casa o votar al PP», porque un hipotético gobierno del PP con Vox «puede significar justo lo contrario de sus principios y valores«.

Frente a ello, «la opción es el PSOE-A«, según ha sostenido Espadas, quien ha puesto al exalcalde de Granada y exlíder de Cs en dicha provincia, Luis Salvador, como ejemplo del «perfil de gente que tenía una orientación política –que, en su caso, «perteneció al PSOE muchos años«, según ha recordado–, y que después mutó a una fuerza política nueva en la que creía que iban a ocurrir unas cosas y han ocurrido otras», y «ahora en su vida política plantea que eso no es lo que quiere ni lo que cree bueno para Andalucía«, y «ante ese escenario político cree que la mejor opción es el PSOE«.

«Es lo que creo que pueden pensar otros votantes de Ciudadanos de cara a las próximas elecciones«, según ha resumido Espadas, quien también ha defendido, en clave interna del PSOE-A, que «no vamos a ganar unas elecciones simplemente diciendo todo lo que hicimos» en anteriores gobiernos de la Junta. «Las ganaremos si somos capaces de trasladar que somos capaces de hacer mucho más y mucho mejor«, ha agregado.

Por otro lado, en relación a la fragmentación entre varias opciones que se da en el ámbito político a la izquierda del PSOE-A, Espadas ha señalado que es una circunstancia «fruto de una realidad política, de una evolución en ese ámbito» ideológico, «de factores personales, visiones distintas».

En todo caso, ha dicho que espera y confía en «que, a la hora de buscar un escenario electoral, primen los intereses generales» y «concentrar el voto a la izquierda del PSOE no de una manera fragmentada«, porque esa división «no es un escenario positivo» y «preocupa» a los representantes de dichas formaciones, según ha abundado.

LLAMAMIENTO A LA MOVILIZACIÓN DE LA IZQUIERDA

Espadas ha querido dejar claro que los socialistas andaluces «dialogamos con esas fuerzas políticas porque creemos que tenemos que ser capaces de alimentar la esperanza y la ilusión de la izquierda en Andalucía«, porque «si la izquierda se queda en casa el día de las elecciones» en esta comunidad, «vamos a tener un gobierno con la extrema derecha«, según ha insistido en advertir.

El líder del PSOE-A ha sostenido que con eso no quiere «hacer llamadas al miedo», sino dejarlo claro a los ciudadanos para que «luego no nos arrepintamos» de lo que suceda.

En esa línea, ha mantenido que, «si quiere cambiar las cosas, la izquierda necesita salir a la calle, como está haciendo con la sanidad, ir a votar el día de las elecciones, querer cambiarla«, porque «nadie cambia las cosas por ti», y «si quieres te tienes que implicar», ha enfatizado.

Espadas ha concluido que «si es posible coordinar a las fuerzas de izquierda, mejor que mejor«, y «el PSOE va a estar siempre abierto al diálogo con la izquierda para ser más fuerte y ser opción de gobierno».

Buscan al asesino de un hombre el sábado en Alcalá (Madrid), identificado por las cámaras de la discoteca

0

La Policía Nacional está buscando al hombre que mató a otro la madrugada del sábado a las puertas de una discoteca en Alcalá de Henares, en la que fue identificado por las cámaras y los testimonios de los testigos de los hechos, han indicado fuentes policiales.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 6 de la mañana en el número 13 de la Avenida Juan Carlos I, en el barrio de La Garena de la ciudad complutense, a raíz de una trifulca entre el presunto asesino contra un grupo de tres amigos, de 47, 41 y 42 años.

La pelea habría comenzado dentro del local, llamado Marbel Club, y se trasladó posteriormente a la vía pública donde el agresor dio una patada al fallecido, de 41 años, en la cabeza haciéndole caer al suelo contra el que se golpeó y quedó inconsciente con un traumatismo craneoencefálico severo.

Hasta el lugar se trasladaron efectivos de la Policía Local así como del Summa-112, que hallaron a este hombre en parada cardiaca. Tras aplicarle técnicas de reanimación durante 30 minutos solo pudieron confirmar su muerte.

También atendieron a otro varón de 47 años que presentaba heridas leves y que fue finalmente evacuado al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá. El tercero de los amigos también presentaba heridas, pero menores. Los sanitarios también atendieron a la hermana del fallecido, muy afectada por lo ocurrido.

El Grupo de Homicidios de la Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación de los hechos. Así, está analizando las cámaras de seguridad el local y de la zona, hablando con los porteros y vigilantes y con los dos heridos, que se encontraban bastante borrachos en el momento de la trifulca. Con estos datos ya tienen prácticamente identificado al agresor, con probables conocimientos de lucha, que huyó a la carrera del lugar, por lo que esperan detenerle pronto.

Madrid resalta que el PP está apoyando más a Sánchez en el conflicto de Ucrania que Podemos

0

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha sostenido que hay miembros del Gobierno central que «entienden la paz de manera muy extraña« y ha subrayado que el Ejecutivo está recibiendo más ayuda de las comunidades autónomas y de los partidos de la oposición, «especialmente del PP», que de estos.

Preguntado por los periodistas por el envío de armas a Ucrania, en el Hospital Isabel Zendal donde se ha habilitado un centro logístico para canalizar la ayuda a este país, López ha hecho hincapié en que es una competencia estatal y el presidente, Pedro Sánchez, ha determinado que se van a enviar. «Nosotros estamos al lado del Gobierno central en todo lo que suponga la ayuda al pueblo ucraniano«, ha declarado.

Para el consejero madrileño, «lo que hay que hacer es atender las necesidades del pueblo ucraniano, que está siendo masacrado por un ataque injusto del presidente ruso (Vladímir Putin)», que tendrá que responder ante organismos internacionales «por estos actos que pueden constituir auténticos delitos de lesa humanidad«.

En todo caso, ha subrayado que las comunidades tienen que estar junto a un Gobierno que está «junto a sus socios europeos cumpliendo con sus obligaciones como miembro de la OTAN y junto a un pueblo como es el ucraniano que está sufriendo un ataque absolutamente injusto«.

Marlaska defiende el feminismo como seña de identidad del PSOE «frente a quienes amenazan» el derecho de la mujer

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha participado en la lectura del manifiesto del PSOE con motivo del 8M en el que ha defendido el feminismo como «seña de identidad» de los socialistas, «frente a quienes menosprecian el feminismo y quienes amenazan los derechos de las mujeres«.

En un acto junto al secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, y la secretaria de Organización, Ana Carrera, entre otros dirigentes socialistas, Marlaska ha señalado que «el feminismo y el socialismo son dos corrientes ideológicas que tiene en su origen una misma idea: la emancipación«, tal y como recoge el manifiesto leído.

Igualmente, ha destacado que «este 8 de marzo el PSOE celebra todos y cada uno de los éxitos y aportaciones que el feminismo ha hecho a nuestro país«. «Logros que parecían imposibles y que siempre se han convertido en cuestiones de puro sentido común para las generaciones siguientes, logros que han hecho de España un país más digno y más libre«, ha añadido leyendo el manifiesto.

Igualmente, el escrito señala que el PSOE «es consciente de todo el camino que queda por recorrer hasta la igualdad plena y efectiva de las mujeres» y «se compromete a seguir avanzando en la conquista y defensa de los derechos de las mujeres«.

Por su parte, Ruiz Boix, tras indicar que el feminismo «es agenda, movimiento social y teoría política», ha resaltado que «el Gobierno de España consciente de que, no existirá recuperación si no es garantizando la igualdad de mujeres y hombres, ha hecho de la igualdad de género un eje trasversal del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para canalizar los fondos europeos a reparar los daños provocados por la crisis del Covid-19«.

Sánchez viaja mañana a Letonia para visitar a las tropas españolas junto a Stoltenberg y Trudeau

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará esta martes a Letonia para visitar a las tropas españolas desplegadas en este país en el marco de una misión de la OTAN para reforzar la seguridad de este país báltico frente a la amenaza de Rusia, según ha confirmado Moncloa.

El anuncio de la visita lo ha hecho la Alianza Atlántica, a cuyo secretario general, Jens Stoltenberg, acompañará Sánchez en su visita a la base militar de Adazi, donde está desplegado el contingente español.

Asimismo, también estarán presentes el primer ministro de Letonia, Krisjanis Karin, así como el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, que se encuentra realizando una gira por varios países europeos con motivo de la guerra de Ucrania. Canadá comanda en estos momentos la misión mientras que España es el segundo contribuyente.

El Gobierno anunció la semana pasada el envío de 150 militares más al contingente desplegado en Letonia dentro de las misiones de la OTAN de disuasión y protección de la frontera con Rusia, respondiendo así a la decisión de la OTAN de reforzar el flanco oriental tras la invasión rusa de Ucrania. Los primeros efectivos partieron el jueves hacia el país báltico, donde se sumarán a los 350 ya desplegados en el país desde el año 2017.

«La visita es la expresión del compromiso y unidad transatlánticas en la actual crisis con Rusia y del apoyo de todos los aliados a los países Báltico«, han destacado desde Moncloa.

Además de saludar al contingente español en Adazi, el presidente mantendrán sendos encuentros con Stoltenberg, Trudeau y Karin. Asimismo, está prevista una rueda de prensa conjunta de todos ellos al término de la visita

Aumentan los pacientes ingresados en Galicia, mientras bajan los nuevos contagios

0

Galicia arranca la semana en la que el Sergas deja de rastrear los contactos estrechos de los casos positivos de Covid-19 con un aumento a 431 de los pacientes hospitalizados –cinco más que la jornada anterior–, mientras que descienden a 1.371 los nuevos contagios –266 menos– y a 16.725 las infecciones activas –casi 300 menos–. Por su parte, la tasa de positividad se reduce a un 11 por ciento en el conjunto de la Comunidad gallega y las víctimas de la pandemia suben a 3.127, al sumar dos fallecimientos.

Según los datos actualizados este lunes por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas del domingo, se incrementan a 34 las personas ingresadas en UCI debido a la Covid-19 en Galicia –tres más– y a 397 las hospitalizadas en unidades convencionales –dos más–, mientras que 16.294 pacientes se encuentran en seguimiento en su domicilio.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se alivia en dos de las siete: Vigo y Ferrol; se mantiene sin cambios en las de Lugo y Pontevedra-O Salnés; y aumenta en las de A Coruña-Cee, Ourense y Santiago-Barbanza.

En el área de Ourense aumentan a cinco los pacientes Covid en UCI –dos más– y a 65 los ingresados en otras unidades –dos más–, mientras que en la de A Coruña y Cee se mantienen siete en críticos y suben a 85 los hospitalizados en otras unidades –tres más–.

También aumenta la presión hospitalaria en el área de Santiago y Barbanza, que pasa a tener nueve pacientes Covid en UCI –uno más– y 75 en otras unidades –siete más–.

Por contra, se alivia en la de Vigo, en la que siguen cuatro pacientes ingresados por la Covid en UCI –sin cambios– y descienden a 42 los de otras unidades –siete menos–; así como en la de Ferrol, que continúa con dos en críticos, mientras descienden a 31 los de otras unidades –tres menos–.

Sin cambios se mantienen las áreas de Lugo, con tres ingresados en UCI por la Covid y 42 en otras unidades; y de Pontevedra y O Salnés, que mantiene cuatro en críticos y 57 en otras unidades.

MENOS CASOS ACTIVOS

Los casos activos de Covid-19 vuelven a descender en el arranque de esta semana tras varios días en aumento en la pasada y se sitúan en 16.725, que implican 298 menos que el día anterior al haber más altas (1.667) que nuevos contagios (1.371), a lo que se añaden dos fallecimientos. Hace una semana –el lunes 28 de febrero– había 18.068 infecciones activas.

La reducción de casos activos no es generalizada ya que aumentan ligeramente en las áreas de A Coruña y Cee (+37) y Ourense (+18); mientras que descienden en las otras cinco: Lugo (-105), Santiago y Barbanza (-87), Vigo (-80), Ferrol (-55) y Pontevedra y O Salnés (-20).

Por tanto, con más infecciones activas se sitúa el área de A Coruña y Cee, con 3.387; seguida de la de Vigo, con 3.077; Santiago y Barbanza, con 2.930; Ourense, con 2.257; Pontevedra y O Salnés, con 2.070; Lugo, con 2.002, y a la cola se mantiene la de Ferrol, la única por debajo del millar, con 928.

Según el último informe actualizado por el Ministerio de Sanidad este pasado viernes 4 de marzo, la incidencia acumulada a 14 días en Galicia se sitúa en 722,5 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media nacional se reduce a 463,15.

MENOS CONTAGIOS

Los nuevos contagios de Covid-19 descienden a 1.371 en el inicio de esta semana, que implican 266 menos que los 1.637 del día anterior, tras haber rozado los 2.000 el pasado sábado. El lunes anterior, 28 de febrero, había 830, la cifra más baja en lo que va de año.

Por ello, los contagiados ascienden en Galicia a 507.951, de los cuales 119.610 corresponden al área de Vigo; 106.317, a la de A Coruña y Cee; 79.993, a la de Santiago y Barbanza; 60.831, a la de Ourense; 58.746, a la de Pontevedra y O Salnés; 53.215 a la de Lugo; y 28.597, a la de Ferrol.

En la jornada de este domingo pasado se realizaron 2.826 PCR, lo que eleva a 3.717.400 las pruebas de este tipo efectuadas desde el inicio de esta pandemia en Galicia, y 2.208 test de antígenos, que sitúan en 1.544.457 los llevados a cabo en la Comunidad gallega, lo que representa 5.034 entre ambas.

Por su lado, la tasa de positividad –número de PCR positivas por cada 100 realizadas– comienza esta semana con un 11,47 por ciento, tras haberse situado en el 15,31% la jornada anterior. De este modo, se mantiene por encima del 5% que marca la OMS para dar por controlada la pandemia.

FALLECIDOS Y CURADOS

Las personas fallecidas por la Covid-19 desde el inicio de esta pandemia ascienden a 3.127 después de haber notificado este lunes la Consellería de Sanidade otras dos víctimas, ambas con patologías previas.

Sanidade ha indicado que uno de los óbitos correspondió a una mujer de 85 años que murió el pasado 5 de marzo en el área sanitaria de A Coruña y Cee; y el otro a un hombre de 84 años fallecido el día 6 en la misma área.

Por su parte, 488.152 personas se han curado de la Covid-19 desde el inicio de esta crisis sanitaria, después de haber recibido el alta otras 1.667 en la última jornada en toda la Comunidad gallega.

Calviño reconoce que «la guerra de Putin» puede «ralentizar» la recuperación en España

0

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha reconocido este lunes que la invasión rusa de Ucrania «puede suponer una ralentización» de la recuperación en España, y su impacto se reflejará en el cuadro macroeconómico que se presentará el próximo mes de abril.

No obstante, Calviño ha insistido en que tanto la recuperación de la economía española como el fuerte proceso de creación de empleo que se está experimentado «no se pone en duda». Ahora bien, ha señalado que «toda esta recuperación se puede ver ralentizada como consecuencia de la guerra de Putin«.

Es una lástima, porque nuestra economía estaba ya logrando esa velocidad de crucero, teníamos una recuperación fuerte y las perspectivas eran muy positivas y evidentemente este conflicto, sobre todo por su impacto de los precios de la energía, va a tener también un impacto sobre la actividad económica«, ha señalado la vicepresidenta en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press.

Aunque España no depende del gas ruso y depende menos desde el punto de vista comercial de las economías rusa y ucraniana, Calviño ha indicado que cuando se haga el cuadro macroeconómico en abril para preparar los Presupuestos Generales del Estado para 2023 «todo esto tendrá un impacto».

«Lo que tenemos que tratar de evitar es que se ralentice la recuperación económica y para eso tenemos que seguir impulsando el Plan de Recuperación y las inversiones«, ha subrayado la vicepresidenta primera.

Calviño ha insistido en que «vienen tiempos difíciles«, porque el impacto de la guerra «más directo» en España son los precios de la energía. «Tenemos que hacernos a la idea de que esto es lo que viene, un alza de los precios de la energía que tiene un impacto sobre la inflación«, ha apuntado.

En este sentido, ha asegurado que el Gobierno está tratando de «amortiguar» este impacto sobre las familias y las empresas y abordando con los agentes sociales cómo se puede hacer frente a esta situación impulsando un pacto de rentas para evitar una espiral inflacionista.

Calviño ha advertido de que los precios de los energía se trasladan automáticamente al IPC, por lo que hay que prepararse para tener una inflación «más persistente» de lo que se esperaba.

«La guerra cambia totalmente el escenario económico y va a llevar a una inflación más importante y tenemos que trabajar con los agentes sociales para que esto no inicie una espiral inflacinista que pueda tener unas consecuencias más negativas sobre la economía española«, ha subrayado.

Sfera tiene el mejor pantalón de primavera: cómodo y moderno

Sfera es una marca muy reconocida de la moda española. Es propiedad de El Corte Inglés, pero además de tener presencia en estos grandes almacenes, también cuenta con tiendas independientes en otros centros comerciales y en calles céntricas de algunas grandes ciudades del país.

Su presencia por toda la geografía nacional y sus precios ajustados la convierten en una de las tiendas que más venden. Esta empresa apuesta por la renovación constante, la calidad de sus tejidos, la variedad de sus colecciones y el gran servicio al cliente. A continuación, te mostramos el mejor pantalón de primavera de Sfera: es cómodo y muy moderno.

EL MEJOR PANTALÓN DE SFERA

Sfera Tiene El Mejor Pantalón De Primavera: Cómodo Y Moderno
Foto: Sfera

La llegada del buen tiempo tiene que notarse en los looks y este pantalón te va a ayudar a darle un toque de frescura. Se trata de una prenda en color beige, por lo que no te va a resultar difícil combinarla. Cuenta con un puño en el bajo ajustable mediante un botón. Además, es un pantalón de estilo fluido, así que se lleva suelto. Puedes comprarlo en Sfera por 35’99 euros, pero esta marca tiene muchas más novedades primaverales…

PARKA CON CUELLO OVERSIZE

Sfera Tiene El Mejor Pantalón De Primavera: Cómodo Y Moderno
Foto: Sfera

Ya no hará falta echar mano de abrigos para combatir el frío sino que podrás optar por opciones más finas como esta parka lisa de color kaki. Presenta un cuello oversize, es decir, que te va a quedar como si fuera unas tallas más grandes de la tuya. Se cierra mediante unos botones en la parte delantera y cuenta con un par de bolsillos. Sfera la ha puesto a la venta por 69’99 euros.

JERSEY CALADO DE PATCHWORK

Sfera Tiene El Mejor Pantalón De Primavera: Cómodo Y Moderno
Foto: Sfera

La siguiente propuesta de la marca de El Corte Inglés de cara a la primavera es este jersey de punto en color beige claro. Se trata de una prenda con un estilo de patchwork calado, por lo que destacan sus formas que parecen artesanales. Cuenta con cuello caja, es decir, prácticamente cuadrado. Puedes comprarlo en las tiendas de Sfera o en su página web por tan solo 25’99 euros.

VESTIDO MINI CUTOUT

Sfera Tiene El Mejor Pantalón De Primavera: Cómodo Y Moderno
Foto: Sfera

Otra magnífica opción para dar la bienvenida a la nueva estación este este vestido liso de color negro. El modelito es de estilo cutout, que quiere decir que presenta un corte, en este caso debajo del escote. La prenda es de manga larga y posee cuello caja, además de aberturas delanteras. Puedes hacerte con este vestido de Sfera por tan solo 25’99 euros.

ABRIGO CON ESTRUCTURA DE SFERA

Abrigo
Foto: Sfera

Por si el frío vuelve a hacer acto de presencia, es mejor que te pille con una prenda de abrigo a la última. Por este motivo, te mostramos este liso de color crudo. Presenta una estructura con lazada para que te lo ciñas a la cintura. Se cierra mediante botones plateados que le dan una nota de contraste. Cuenta con un par de bolsillos en la zona delantera. Sfera lo ha puesto a la venta por 69’99 euros.

PANTALÓN ANCHO CON BRILLO

Sfera Tiene El Mejor Pantalón De Primavera: Cómodo Y Moderno
Foto: Sfera

Regresando con la línea de pantalones de Sfera, nos encontramos con este ancho de color beige con brillo. La prenda es de tiro alto y presenta una pernera amplia para que te quede suelto. Cuenta con varios bolsillos en los laterales. Además, puedes hacerte con una chaqueta a juego para ir a conjunto. La marca de El Corte Inglés lo vende por 35’99 euros.

CHAQUETA FLUIDA CON BRILLO

Chaqueta
Foto: Sfera

Para tener el conjunto entero, tienes que adquirir esta elegente chaqueta beige con brillos. Es de estilo fluido, por lo que tampoco te va a quedar ceñida. Cuenta con solapas en la parte delantera y se cierra mediante dos botones. No posee ningún bolsillo, aunque sí que tiene las solapas que hacen creer que los tiene. Puedes comprarla en las tiendas de Sfera o en su web por 49’99 euros.

FALDA FLUIDA SATINADA DE SFERA

Falda
Foto: Sfera

Otra opción muy elegante de la firma de El Corte Inglés de cara a la temporada primavera verano es esta falda satinada en color camel. Presenta una goma en la cintura para adpatarse a tu medida, por lo que ni se te va a caer ni te va a quedar muy apretada. Y es que es de estilo fluido para que la lleves bien suelta. Sfera la ha puesto a la venta por 35’99 euros.

CAMISA DE PUNTILLAS CON VOLANTES

Sfera Tiene El Mejor Pantalón De Primavera: Cómodo Y Moderno
Foto: Sfera

La siguiente propuesta de la marca es esta camisa blanca con puntillas alrededor del cuello y en las mangas. También presenta volantes en la zona del pecho y por encima de los hombros. El cuello es un poco alto. Estos adornos le dan el toque de distinción para que no se una camisa blanca básica. No te va a costar combinarla, ya que pega con todo. Sfera la ha puesto a la venta por apenas 25’99 euros.

FALDA LARGA TRICOLOR

Sfera Tiene El Mejor Pantalón De Primavera: Cómodo Y Moderno

En último lugar, te mostramos esta elegante falda que te va a convertir en el centro de todas las miradas. Se trata de una prenda larga con rayas verticales en tres tonos: blanco, negro y una fina franja de color crema. Cuenta con una goma en la cintura para que se adapte a tu medida. Puedes comprarla en Sfera por 29’99 euros.

España contará con tres centros de recepción de refugiados y espera la llegada de más de 6.000

0

España dispondrá de tres centros de recepción de refugiados ucranianos en Madrid, Barcelona y Alicante, desde donde serán derivados a las comunidades autónomas para su acogida, según ha explicado este lunes el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escriva.

En una entrevista en RNE, Escrivá ha explicado que el ministerio está en coordinación con las comunides autónomas para articular el mecanismo de acogida, cuya capacidad superará las 6.000 plazas.

El mecanismo en el que trabaja el Ministerio será similar al desarrollado en el caso de Afganistán. «Tendremos un centro de recepción donde haremos todo el proceso documental, una primera entrevista para conocer sus necesidades y esa primera intevención con ellos nos permitirá derivarlos hacia los recursos más apropiados«, ha explicado el titular de Migraciones.

Su ministerio trabaja en la realización de «un catálogo de todas las capacidades de acogida«. «La red estatal tiene unas capacidades que estamos extendiendo y nos hemos puesto en contacto con todas las comunidades para disponer de una lista con todos sus recursos; van a ser más de 6.000 plazas y esto va a ser flexible«, ha garantizado Escrivá.

Los centros de recepción estarán ubicados en un el centro de formación de la Seguridad Social de Pozuelo de Alarcón (Madrid), en la Ciudad de la Luz de Alicante y en Barcelona, donde se barajan dos posibles ubicaciones.

El ministerio también contempla la posibilidad de habilitar plazas de acogida en hoteles próximos a los centros de recepción donde los ucranianos puedan pasar las primeras noches antes de derivarlos a otros destinos, donde tendrán una acogida más estable.

Feijóo cuestiona la capacidad de Sánchez para coordinar su Gobierno, al no poder cesar a los ministros de Podemos

0

El candidato a la presidencia del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afeado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ser capaz de coordinar la acción del Gobierno ni de tan siquiera nombrar a sus ministros porque «prueba de ello es que no puede cesarles», ha señalado en relación con las criticas de las ministras Ione Belarra e Irene Montero que han definido al PSOE como el «partido de la guerra».

Así lo ha trasladado el también presidente de la Xunta de Galicia, que ha asegurado que los españoles están ante un Gobierno «lleno de fisuras» y con «planteamientos ideológicos distintos» que «solo les une el poder».

«Mientras a Sánchez le interese ser presidente se va comer lo que diga Belarra, Montero, la ambivalencia de la señora Díaz, de Garzón y este cambio de criterio constante del PSOE«, ha señalado al ser preguntado acerca del Ejecutivo en una entrevista en Antena 3.

«España tiene un problema de gobernabilidad desde hace bastante tiempo«, ha sostenido el líder del PP gallego que formalizará esta semana su candidatura para liderar el partido –el plazo expira el 9 de marzo– y arrancará 10 días de campaña en los que tiene previsto recorrer las diferentes comunidades autónomas.

POLÍTICOS FRÍVOLOS

En este sentido, ha avisado que España lleva mucho tiempo con un «conjunto de políticos inexpertos, frívolos, practicando una política muy frívola«. «Menos mal que estamos en la Unión Europea y el gobierno ha rectificado su propuesta inicial frente a esta masacre que está lanzando Putin«, ha sostenido.

Feijóo ha aseverado que nadie se ha puesto en contacto con él desde el Gobierno para preguntarle acerca de la postura del PP sobre la guerra de Ucrania, si bien el todavía líder de la oposición, Pablo Casado, sí ha recibido información del Ejecutivo que le ha trasladado. El dirigente gallego ha deslizado que estos días ha tenido contacto con la Embajada de Ucrania en España y la Asociación de Ucranianos gallegos.

Escrivá defiende la solidez de la economía española frente a la guerra, aunque admite que habrá un impacto

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado este lunes que España recibe la perturbación provocada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia con una posición de salida «muy sólida», aunque ha advertido de que «evidentemente» va a afectar a la economía.

«Hemos salido muy fuertes de la pandemia«, ha señalado el ministro durante una entrevista en el programa ‘Las Mañanas’, de RNE.

Además, Escrivá ha asegurado que esta es una perturbación que, a diferencia de otras del pasado, a España le va a afectar menos en términos relativos por su menor dependencia directamente de las transacciones comerciales con los países en conflicto y porque el canal financiero es menor, dado que la exposición a Rusia es «muy insignificante».

Otro punto importante para hacer frente al impacto de la guerra es el marco europeo. «Está funcionando estupendamente y eso es muy importante en términos de la respuesta económica coordinada y de los elementos de mitigación que va a haber«, ha asegurado Escrivá.

PENDIENTES DE LOS BANCOS CENTRALES Y LA INFLACIÓN

No obstante, ha alertado de que la guerra en la medida en la que impacta adicionalmente sobre los precios del petróleo y del gas, se puede hacer más persistente respecto a la perturbación que había antes.

Pese a esto, Escrivá ha preferido esperar a conocer las estimaciones que harán los bancos centrales en las próximas semanas sobre cómo valoran si este elemento añadido de la guerra está haciendo que vaya a ser más persistente.

«Eso es muy difícil porque entiendo que eso dependerá de la duración de la guerra y cómo se vaya desplegando sobre los mercados internacionales de materias primas. Por eso, cualquier proyección de este tipo está sometida a un grado de incertidumbre considerable«, ha apuntado.

Cataluña registra 774 casos y ninguna muerte en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este lunes 2.430.903 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia –2.348.191 con una prueba PCR o test de antígenos–, 774 casos más que en el recuento del domingo, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 26.660, los mismos que en el recuento anterior: son 16.851 en hospital o centro sanitario, 4.736 en residencia, 1.352 en domicilio y 3.721 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, hay 1.152 personas hospitalizadas, 22 más que en el último recuento.

Un total de 161 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, dos menos que en el último recuento: 124 necesitan ventilación invasiva (intubación), 13 requieren oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), y 24, apoyo sin intubación.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) sube a 0,91 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en 10,92%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 687,16 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmados es de 37,25 años.

La tasa del riesgo de rebrote ha subido: el domingo se situaba en 596 y 24 horas después está en 602.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 6.484.861 personas desde que empezó la campaña de vacunación, de los que 6.306.234 ya tienen la pauta completa, y hay 3.252.096 inmunizados con tercera dosis.

En porcentajes, el 81,7% de la población catalana está vacunada con al menos una dosis de la vacuna, mientras que un 78,9% ya tiene la pauta completa de la vacunación.

Feijóo pide dejar gobernar a Mañueco porque es la lista más votada

0

El presidente de la Xunta de Galicia y candidato a presidir el PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido este lunes que se deje gobernar a Alfonso Fernández Mañueco que lidera la lista más votada en las elecciones de Castilla y León y ha recalcado que las «líneas rojas» del PP pasan por respetar la Constitución, el Estado de las Autonomías y los compromisos en materia de igualdad. Dicho esto, ha recalcado al PSOE que no está para dar «lecciones» de pactos al PP viendo las formaciones con las que cierra acuerdos.

De esta forma ha respondido al líder de los socialistas en Castilla y León, Luis Tudanca, después de que en el Comité Federal del PSOE de este domingo haya apelado a Feijóo a «demostrar» que quiere «hacer cosas diferentes» en el PP y «frenar el pacto que Mañueco tiene y piensa hacer con la extrema derecha«.

En una entrevista en Antena 3, el mandatario gallego ha dicho que resulta «irónico» que el PSOE les quiera «poner deberes» cuando es «incapaz de controlar a sus propios socios», en alusión a Podemos. «A Tudanca se le llamó para hablar con él y fue el primero al que convocó Mañueco, y la respuesta fue de una soberbia bastante intensa«, ha enfatizado.

Feijóo ha señalado que «no es muy respetuoso» que Tudanca, que ha «perdido las elecciones» en Castilla y León, a la entrada de un Comité Federal del PSOE «intente dar lecciones de lo que debe hacer» el PP, que ha «ganado» esos comicios.

UNA «RESPONSABILIDAD» DE MAÑUECO

Al ser preguntado expresamente si es partidario de que Vox entre el Gobierno para evitar una repetición electoral, Feijóo ha dicho que él no le va a dar «poder» a Mañueco sino que él ya tiene el «poder» que ha logrado en las urnas porque ha «ganado» y es «el único que puede ser presidente» de esa comunidad.

Preguntado entonces si no va a poner líneas rojas al Gobierno de CyL y la posible entrada de Vox, ha recordado que en el Comité Ejecutivo le dijeron a Mañueco que tiene «la responsabilidad de pensar lo que va a hacer» y «después de pensarlo hacerlo«.

«No he visto más líneas rojas que respetar la Constitución, respetar el Estado de las Autonomías, respetar nuestros compromisos en materia de igualdad y respetar nuestro planteamiento atlantista y europeísta. Nuestro proyecto no es pensar si podemos pactar con este o con el otro sino que es ganar y ensanchar el PP«, ha manifestado.

En este sentido, ha indicado que muchos de los votantes de Vox proceden del PP, del PSOE o de Ciudadanos y ha agregado que ahora el objetivo es «recuperarlos», máxime cuando antes no lograba representación electoral. «El PP no es Vox, no lo ha sido, ni lo es ni lo será pero lo que está muy claro es que no vamos a aceptar que el PSOE nos diga con quién podemos pactar, viendo exactamente con quién pactan ellos«, ha declarado.

Feijóo ha indicado que Mañueco ha planteado una cosa «bastante sensata» al defender que se deje gobernar al PP porque es «la lista más votada». «Y en este momento necesitamos un poco de altura en la política española. Vamos a ver qué partidos van a dejar gobernar al señor Mañueco en el caso de que sea así«, ha aseverado.

Monasterio apoya acoger a ucranianos pero no quienes saltan la valla de Melilla de «forma ilegal y con garfios»

0

La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha mostrado este lunes su apoyo en acoger a los refugiados ucranianos que están huyendo de su país tras la invasión militar del presidente ruso, Vladimir Putin, pero ha rechazo dar cobijo a quienes saltan la valla de Melilla porque «llegan de forma ilegal y con garfios».

Así lo ha declarado en una entrevista en ‘Telemadrid’, donde ha lamentado que Podemos asegure que no se está intentando la vía democrática para parar la invasión en Ucrania. «Se está intentando para tener corredores humanitarios, pero están masacrado a familias enteras. Esa ha sido la respuesta de Putin«, ha subrayado.

«El problema es que no saben lo que se está haciendo en Ucrania, que es defender al pueblo de ucraniano. Les debería dar vergüenza a aquellos que hacen estas afirmaciones. ¿Deberíamos dejarlos abandonados? ¿Eso es lo que proponen?«, se ha preguntado la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid.

En esta línea, ha recalcado que Podemos debe decir «claramente que están con Putin» para que los españoles «sepan lo que son«. Asimismo, ha resaltado el papel que están jugando los polacos y los húngaros en la acogida de ucranianos cuando «habían sido tachados de xenófobos» en la ‘Cumbre de Madrid’ de Vox.

«NO RECIBIMOS CON BRAZOS ABIERTOS A QUIENES SALTAN LA VALLA»

Por otro lado, Monasterio ha explicado que no apoyaron la declaración institucional de condena a la guerra de Rusia contra Ucrania en la Asamblea de Madrid porque «no les parecía bien» la propuesta de Podemos de acoger a todas las personas que huyen de la guerra, sea cual sea su origen o nacionalidad.

«Aquellos que saltan la valla con garfios no los tenemos que recibir con los brazos abiertos. En nuestra casa decidimos quien entra y quien no. Hay que respetar las normas e integrarse. Estamos felices de acoger al pueblo ucraniano, pero no a aquellos que vienen con un garfio a degollar«, ha señalado la portavoz tras recordar el intento de salto de la valla de Melilla el pasado miércoles.

Además, ha reiterado que hay que apoyar a los cuerpos de seguridad y lanzar un mensaje político «claro» de no recibir a los que intentan saltar la valla. «Hay que ser ordenados y respetar la cola como lo hacen los venezolanos o los peruanos. Es injusto que les demos el mismo trato«, ha asegurado.

Monasterio también ha afirmado que España no puede asumir las «masas» que están llegando «de forma ilegal» ya que, para la portavoz, es un «ataque a la soberanía nacional».

El menor de 12 años herido tras caer de un tejado en Málaga, grave en la UCI

0

El menor de 12 años que resultó este domingo herido tras caer desde el tejado de una nave en la Pelusa, en la barriada de El Palo de Málaga capital, continúa ingresado en estado grave en el Hospital Materno Infantil.

Según han precisado fuentes hospitalarias, el menor se encuentra ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Pediatría del citado centro sanitario a la espera de evolución.

El suceso se produjo sobre las 20,20 horas de este pasado domingo en una nave de la calle Algarrobo, han indicado desde el servicio de Emergencias 112 Andalucía. Hasta el lugar acudieron efectivos de la Policía Local y del Cuerpo Nacional de Policía, que investigan las causas.

El niño accidentado fue asistido inicialmente por la Unidad Médica de Salvamento e Intervención (UMSI) del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga y, posteriormente, por los servicios de emergencias del Servicio Andaluz de Salud, quienes evacuaron al afectado al Materno Infantil con pronóstico grave, donde continúa ingresado.

Robles indica a Belarra que «el único que está haciendo la guerra es Putin» y «no se puede mirar a otro lado»

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha replicado este lunes a la ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, que «el único que está haciendo la guerra» es el presidente de Rusia, Vladimir Putin, a quien ha acusado de estar perpetrando «una masacre» entre la población civil ucraniana ante la que España y toda la comunidad internacional no pueden «mirar hacia otro lado».

Robles ha respondido así en una entrevista en Onda Cero, a las palabras de Belarra señalando al PSOE como el «partido de la guerra». «El único que está haciendo la guerra es Putin«, ha subrayado la ministra de Defensa, que además ha advertido de que no solo se puede «hablar» de la paz sino que hay que «trabajar por ella», como asegura que está haciendo el Gobierno, la ciudadanía y también las Fuerzas Armadas.

Robles considera que la postura en contra del envío de armas a Ucrania de Belarra y de la ministra de Igualdad, Irene Montero, son posiciones «puramente individuales», porque la postura del Ejecutivo la marca de forma «clara y contundente» su presidente, Pedro Sánchez. «El verdadero mensaje es la unidad frente a Putin, luego habrá opiniones individuales, particulares, con perspectivas de consumo interno dentro de su grupo«, ha apuntado en referencia a las ministras de Podemos.

Además, ha dicho no saber lo que significa la «diplomacia de precisión» de la que habló Irene Montero y ha recordado que las vías diplomáticas fueron «incesantes» hasta el final. «Hay que recordar a las personas que lo han olvidado que España apoyó fervientemente la vía diplomática–ha subrayado–. Cuando oigo hablar de diplomacia igual no conocen con detalle todo lo ocurrido«.

En cualquier caso, ha insistido en que Putin es quien está «vulnerando todas las normas básicas del derecho internacional» y merece incluso una respuesta en los tribunales penales internacionales. Ahora, las vías diplomáticas «van a seguir» pero mientras la comunidad internacional no puede permanecer «impasible». «Cualquier persona con un mínimo sentido humanitario no puede mirar a otro lado ante el drama humano que estamos viendo en Ucrania«, ha reivindicado.

En este contexto es en el que España ha enviado este fin de semana «material ofensivo» que ya está en manos de los ucranianos tras su traslado hasta un país fronterizo. Tras ello, Robles ha dejado en el aire la posibilidad de nuevos envíos, ya que «el panorama es cambiante» y se irán tomando decisiones «en función de los acontecimientos».

«Lo que tiene que quedar claro es que la posición de España es la posición de unidad de la Unión Europea y OTAN, que es la solidaridad total con los ciudadanos ucranianos que están sufriendo –ha insistido–. La única manera de trabajar por la paz y defender la paz es la solidaridad con Ucrania, proporcionarles material y acoger a los refugiados que quieran salir de su país«.

«NO MIRARSE EL OMBLIGO»

Con ello, considera que plantear esta situación desde el punto de vista de política nacional sería «de visión muy corta«. «Es momento de altura de miras, dejar de mirarse el ombligo y ayudar a la población de Ucrania«, ha advertido.

Además, ha evitado comprometerse a una subida del gasto en Defensa en España y ha recordado que ya se incrementó un 7 por ciento en los Presupuestos para 2022. Y ha reconocido que España no alcanzará el 2 por ciento del PIB en inversión en defensa como pide la OTAN, pero ha reivindicado su importante contribución en personal a las misiones de la Alianza Atlántica.

En la invasión de Ucrania, ha explicado que la OTAN está dando respuestas «muy medidas y muy responsables» que «no contribuyan a incrementar más la violencia y la masacre de ciudadanos», bajo la premisa de que nunca podrá haber participación de las tropas de la Alianza en territorio ucraniano.

5 razones por las que comprar electrodomésticos de forma online

0

Según la consultora PwC, al menos un 50 % de los consumidores realizan ya al menos una compra mensual a través de Internet. El e-commerce está viviendo un proceso de crecimiento sin precedentes que permite a los consumidores comprar desde su hogar todo tipo de productos y servicios que necesitan de forma práctica y cómoda.

Las ventas online de electrodomésticos han aumentado sustancialmente en los últimos años y tiendas como El Parque Electrodomésticos, que venden en sus tiendas físicas en Murcia y también online, han sido las grandes protagonistas de este cambio en el modelo de consumo. Pero ¿cuáles son las razones por las que comprar electrodomésticos online? Vemos las más interesantes a continuación:

Comodidad

Comprar a través de internet es algo muy cómodo, pues puedes hacerlo desde cualquier lugar en el que tengas un dispositivo conectado a Internet. Tan solo necesitas elegir la tienda online y realizar la compra en cuestión de minutos sin esperas y sin tener que desplazarte físicamente a ninguna tienda. Una alternativa rápida y práctica ideal para personas con poco tiempo libre.

Siempre abiertos

Otro motivo para comprar electrodomésticos online es que puedes hacerlo durante las 24 horas del día y los 365 días del año. Las tiendas online están siempre “abiertas” y los consumidores pueden consultar su catálogo de productos y hacer sus compras cuando lo necesiten y en el momento en el que lo necesiten.

Precios económicos

En las tiendas online de electrodomésticos podemos encontrar de forma habitual precios más asequibles que en las tiendas a pie de calle. Muchas de estas tiendas online cuentan con una cadena de suministro muy cuidada y contratos exclusivos con proveedores que les permiten vender a un menor precio que las tiendas tradicionales. Una oportunidad para comprar electrodomésticos para el hogar ahorrando una suma importante de dinero.

Lo recibes en casa

La compra de electrodomésticos online es muy ventajosa para cualquier persona también porque recibes el electrodoméstico en la puerta de casa. Gracias a ello evitas tener que desplazarte a la tienda con tu propio vehículo para cargar y descargar el electrodoméstico y llevarlo tú mismo a casa. Con la compra onlinerecibes en tu propio hogar el electrodoméstico adquirido y solo tienes que instalarlo para comenzar a disfrutar del mismo.

Mayor oferta disponible

Las tiendas online no tienen el problema que tienen las tiendas físicas: la disponibilidad de espacio. De esta forma, mientras que las tiendas físicas solo pueden mostrar un número limitado de unidades de cada electrodoméstico en su área de exposición; las tiendas online pueden ofrecer cientos de opciones a sus clientes en su tienda online. Una oferta más amplia para elegir el electrodoméstico que necesitas entre un número de opciones muy superior.

Como se puede apreciar son muchas las razones que explican el auge de la compra de electrodomésticos a través de Internet. Una tendencia que ha llegado para quedarse y que está transformando la forma en que compramos los dispositivos que utilizamos de forma habitual en el hogar.

Combate de forma eficaz la celulitis y la odiosa piel de naranja con la tecnología LPG en Donostia – San Sebastián

0

Cuando se aproxima el verano nos preocupamos mayormente por nuestra estética y cómo combatir la celulitis de forma eficaz. Es cierto que hay muchos tratamientos y técnicas, pero probar la LPG en Donostia – San Sebastián es una buena opción para terminar con la piel de naranja.

EDER Zentroa es todo un referente en este sector de la estética y la belleza en Donostia – San Sebastián y tiene más de 20 años de experiencia. Cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados y en constante formación para dar respuesta a la demanda de los clientes. El centro, que está reconocido como INDIBA CENTER OFICIAL, se caracteriza por su modernidad, porque dispone de la tecnología más moderna y trabaja con las primeras marcas del mercado.

La eficacia del tratamiento LPG para acabar con la celulitis

La celulitis afecta al 90 % de las mujeres, independiente de si están delgadas o tienen sobrepeso. Este problema se relaciona con ciertos factores como la retención de líquidos, usar ropa ajustada, problemas de circulación sanguínea o sedentarismo, entre otros.

Aunque, su aparición no siempre es evidente, si se presiona la piel con ambas manos se puede detectar fácilmente. Por este motivo, hacerse un tratamiento LPG corporal puede ser de gran ayuda para reafirmar los tejidos en estas zonas que tanto nos preocupan.

Esta tecnología francesa tiene más de 30 años en el mercado y se caracteriza por la efectividad de los 200 000 tratamientos que se realizan en todo el mundo a diario. Hay más de un centenar de estudios científicos que avalan estos resultados desde la primera sesión.

Este tratamiento indoloro y no invasivo está patentado y se caracteriza por combinar una serie de cabezales, rodillos y unas válvulas de succión mecanizadas para la aspiración secuencial. Esto favorece la estimulación de los tejidos para tratar en profundidad la grasa, reducir el volumen y moldear el cuerpo.

Sin lugar a dudas, estamos ante una tecnología totalmente innovadora que consigue una silueta más definida y esbelta, porque tiene la capacidad de trabajar las estructuras más profundas del cuerpo. Por lo tanto, sus beneficios se traducen en una mejoría del aspecto de la piel, disminución de la grasa corporal, mejorar el sistema linfático y rejuvenecer la dermis.

Otro de los tratamientos más habituales antes de verano es la depilación láser en Donostia. Sin lugar a dudas, lo mejor es ponerse en manos de profesionales que puedan aplicar la última tecnología en fotodepilación luz pulsada (IPL).

Este tratamiento es totalmente seguro y duradero y los resultados son visibles y rápidos desde la primera sesión. Sin embargo, nuestros profesionales harán un diagnóstico previo personalizado para analizar la profundidad y grosor del vello para una mayor garantía y efectividad.

En definitiva, confiar en el centro de belleza EDER Zentroa es un total acierto si te quieres sentir libre y bella. No dudes en solicitar información sin ningún tipo de compromiso sobre estos tratamientos u otros como la presoterapia, cavitación estética, electroestimulación, masajes, servicios spa o su servicio de peluquería.

El Ibex 35 amplía su desplome a más del 5% y pierde los 7.300 con el crudo en máximos

0

El Ibex 35 ampliaba su caída al 5,49% pasados unos minutos de la apertura, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 7.296 enteros a las 9.50 horas, en un contexto que sigue marcado por el recrudecimiento de la guerra entre Rusia y Ucrania, con el crudo disparado después de que Estados Unidos haya comenzado a discutir con la Unión Europea y el resto de aliados la posibilidad de prohibir las importaciones de petróleo ruso como nueva medida de presión contra el presidente ruso, Vladimir Putin.

En concreto, el precio del petróleo de calidad Brent, de referencia para Europa, ha llegado a situarse este lunes al borde de los 140 dólares, cerca de los máximos históricos registrados en 2008, tras dispararse casi un 20% al inicio de la sesión ante el temor de que Estados Unidos pueda imponer restricciones a la venta de crudo ruso.

En el caso del crudo West Texas Intermediate (WTI), el precio del barril llegaba a alcanzar los 130,5 dólares, frente a los 115,68 dólares del cierre de la semana pasada.

Tras desplomarse la semana pasada un 9% y un 3,63% el viernes, el selectivo madrileño amanecía con una caída del 3,68% que minutos más tarde ampliaba a más del 5% en un escenario marcado por el temor después de intensificarse los ataques rusos.

Por su parte, Francfort y París se anotaban caídas cercanas también al 5% y Londres de cerca del 3%, después de que el Dow Jones de Wall Street se dejara un 0,53%.

Cercanas las 10.00 horas, las mayores caídas en el selectivo madrileño eran para IAG (-10,19%), Sabadell (-9,52%), Bankinter (-8,53%), Meliá Hotels International (-8,06%), Inditex (-7,88%), Santander (-7,41%), BBVA (-6,73%) y ACS (-6,46%), mientras que en el lado contrario se situaban Solaria (+3,64%) y Siemens Gamesa (+2,3%).

Santander no hará nuevos negocios con empresas rusas

0

Santander no hará nuevo negocio con empresas rusas como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania, al tiempo que está en permanente contacto con las autoridades, en particular con las europeas, y aplicando las sanciones internacionales, según ha informado este lunes.

La entidad que preside Ana Botín, que no tiene presencia ni apenas exposición directa en Rusia y Ucrania, ha estado trabajando para ayudar en la crisis humanitaria desde que comenzó la agresión contra Ucrania.

Así, la entidad ha eliminado las comisiones a todas las transferencias permitidas de países europeos a Ucrania, ha realizado una donación inicial de un millón de euros a Cruz Roja y ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, y, además, igualará las donaciones adicionales que hagan sus empleados.

Otra de las medidas adoptadas por el banco es la suspensión de las comisiones de cuentas y tarjetas para clientes ucranianos en Polonia, uso gratuito de los cajeros automáticos, y acceso permanente a dinero en efectivo en las sucursales y los cajeros.

«Santander condena la invasión y se solidariza con los ciudadanos de Ucrania. Ayudar en la crisis humanitaria es la máxima prioridad del banco«, ha subrayado.

¿Por qué elegir un sistema de alcantarillado por vacío en urbanizaciones cercanas a la playa?, por el equipo de expertos de Flovac

0

El procesamiento de aguas residuales puede ser un problema en terrenos con agua freática, terrenos inestables, etc., pues las condiciones geográficas y ambientales propician la obstrucción de las redes de saneamiento, lo que genera varias dificultades y riesgos para la salud de las personas que habitan estas zonas.

En la actualidad, son cada vez más los municipios y urbanizaciones costeras que optan por soluciones nuevas y más eficientes para el procesamiento de las aguas residuales, como el alcantarillado por vacío, una tecnología que se ha posicionado como la mejor solución para terrenos con alto nivel freático.

Es por ello, que Flovac, una firma de ingeniería especializada en redes de saneamiento, trabaja exclusivamente con sistemas de alcantarillado al vacío, los cuales ganan cada vez más demanda en diversas ciudades costeras.

Las ventajas del alcantarillado por vacío

El alcantarillado por vacío es una tecnología innovadora, diseñada para resolver el procesamiento de aguas residuales de manera eficiente y sostenible, que favorezca la disminución de la huella ecológica en el saneamiento de estas aguas.

Cada sistema que implementan tiene características específicas, sin embargo, todos ellos comparten un esquema básico de funcionamiento, que utiliza el diferencial en la presión del aire junto con el efecto de la gravedad para transportar, mediante una red de tuberías de vacío, las aguas residuales desde los pozos de captación hacia un depósito central, desde donde se redistribuye a un punto de descarga.

A diferencia de los sistemas de vacío más anticuados e ineficientes, el mecanismo que usa esta empresa permite un transporte ágil y eficaz de las aguas residuales, ya que no utiliza un sifón, sino una válvula de vacío Flovac. Este es un dispositivo que, después de extraer los fluidos del pozo de captación, permanece abierto durante un breve periodo de tiempo, para que el aire de la atmósfera pueda entrar en la tubería de vacío y arrastrar consigo las aguas residuales hacia la estación de vacío.

El reconocimiento a la innovadora tecnología de Flovac

Debido a la calidad e innovación de sus sistemas de saneamiento, Flovac ha sido adjudicada para implementar el sistema de alcantarillado por vacío en el puerto deportivo Club de Mar Mallorca, un megaproyecto turístico que contará, entre otras instalaciones, con un nuevo pantalán para cuatro megayates de entre 170 y 136 metros de eslora y 24 de manga.

Gracias al sistema de alcantarillado por vacío, Club de Mar Mallorca podrá ofrecer a las embarcaciones un servicio de vaciado para sus aguas residuales que no requiere de camiones cuba para su recolección y se puede realizar desde su propio amarre.

Todas estas características demuestran el alto potencial que esta tecnología tiene para trabajar en zonas costeras y de alta humedad como, por ejemplo, las urbanizaciones que se ubican cerca de la playa, para las cuales, esta tecnología representa una solución muy innovadora para el saneamiento de sus aguas residuales.

6225C5Ef992Ee

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales suben un 57% en 2021, su mayor alza desde 2014

0

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 11.947 en 2021, cifra que es la más elevada desde 2016 y que supone un incremento del 57,4% respecto a 2020, su mayor repunte anual desde el inicio de la serie, en 2014, según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este ascenso, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales encadenan dos años de aumentos después de que en 2020, año en el que se inició la pandemia, subieran un 41,6%.

Sólo en el cuarto trimestre de 2021 se registraron 3.231 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales, un 42,6% más que en el trimestre anterior, y un 4,8% más que en el cuarto trimestre de 2020.

El objetivo principal de esta estadística es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia. Estadística recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.

32.383 EJECUCIONES EN 2021

En 2021 se iniciaron 32.383 ejecuciones hipotecarias, un 7,4% menos que en 2020. De ellas, 30.697 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 1.686 a fincas rústicas.

Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas bajaron un 8,2% en relación a 2020. Dentro de las fincas urbanas, 20.206 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 6,8% más que en 2020, y de ellas 14.862 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, cifra un 53,3% superior a la de 2020.

Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas jurídicas disminuyeron un 42,1% el año pasado, hasta las 5.344, mientras que las realizadas sobre solares cayeron un 25,2% y totalizaron 906.

Asimismo, las ejecuciones hipotecarias sobre locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos sumaron 9.585 en 2021, un 27,9% menos que en 2020.

SUBEN UN 13,6% LAS EJECUCIONES SOBRE VIVIENDAS USADAS

Del total de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas registradas el año pasado, 17.964 afectaron a viviendas usadas, con un aumento anual del 13,6%. Por contra, las ejecuciones sobre viviendas nuevas retrocedieron un 27,8%, hasta sumar 2.242.

La estadística revela además que el 17,6% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en 2021 corresponde a hipotecas constituidas en 2007, el 14% a hipotecas suscritas en 2006 y el 9,9% a hipotecas firmadas en 2005.

El periodo comprendido entre 2005 y 2008 concentró el 51,1% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2021.

ANDALUCÍA LIDERA LAS EJECUCIONES SOBRE VIVIENDAS

Por comunidades autónomas, Andalucía lideró las ejecuciones sobre viviendas el año pasado, con un total de 4.510, seguida de Comunidad Valenciana (4.402) y Cataluña (3.703). En el lado opuesto se situaron Navarra (86), La Rioja (133) y Cantabria (164).

Sobre el total de fincas, Comunidad Valenciana encabezó el número de ejecuciones hipotecarias, con 7.573, seguida de Andalucía (6.727) y Cataluña (5.287), frente a Navarra (136), La Rioja (266) y Cantabria (273), que registraron el menor número.

Llega ‘Qué! Arte’: los premios que reconocerán el trabajo de los artistas pop y el street art

0

El diario Qué! organiza por primera vez en la historia el premio de pintura ‘Qué! Arte cuyo fin es difundir, promocionar, o dar a conocer, el trabajo de pintores nacionales e internacionales en su vertiente pop o street art. El diario digital persigue ser mecenas de artistas premiando obras que reflejen el lenguaje personal del autor. La pintura ganadora recibirá un premio de 6.000 euros y un reportaje que promocionará al artista en el diario donde también se dará cobertura a los finalistas. En octubre de 2022 se celebrará la entrega de premios oficial y se expondrán las obras ganadoras que podrán viajar por la geografía española.

Los artistas que se presenten al concurso tendrán que ser mayores de edad, podrán ser de cualquier nacionalidad y deben contar con una licenciatura en Bellas Artes, Arquitectura o similar. Los aspirantes tendrán que mandar un dossier a quearte@que.es que contenga sus datos de contacto, currículum, obras anteriores (si existieran), una descripción, fotografías y ficha técnica de la obra presentada y, de forma opcional, un video presentación. Los participantes podrán inscribirse en el concurso hasta el 8 de abril de 2022.

La pintura presentada tendrá que ser original, inédita y debe haber sido creada en los últimos cinco años. La técnica será pintura sobre cualquier soporte y el lenguaje será el figurativo próximo a las corrientes del pop art o street art con contenido crítico. Cada participante podrá presentar una sola obra que conforma una única creación artística. No se admitirán obras con contenidos violentos, sexistas, irreverentes, obscenos, xenófobos, anticonstitucionales o cualquier otro susceptible de atentar contra la dignidad de las personas o los Derechos Humanos. Tampoco se aceptarán obras que hayan participado en otros certámenes.

Un Cómite de Expertos en esta edición, junto con el CEO del Grupo Merca2, Alejandro Suárez, la CEO de Arte Global, Elisa Hernando y el Director de Relaciones Institucionales del Grupo Merca2, Ricardo Ducazcal elegirán al ganador. Antes de que acabe el mes de junio, el jurado dará su veredicto y se pondrá en contacto con el ganador y los dos finalistas.

Tras el verano, en octubre de 2022, tendrá lugar la entrega de premios oficial. Las obras serán expuestas por lo que tendrán que estar en Madrid entre el 15 y el 30 de septiembre de 2022 ambos inclusive. Asimismo, dicha exposición podrá viajar a otras ciudades. Todos los derechos de propiedad intelectual, protección de datos personales, requisitos, propiedad material y demás comunicaciones pueden consultarse a detalle en las bases del concurso.

Sobre el diario Qué!

Qué! es un periódico español generalista. Fundado en el año 2005, dejó de ser gratuito en papel para convertirse en uno de los digitales con más audiencia de España llegando a los tres millones de lectores mensuales. Actualmente, el periódico pertenece al Grupo Merca2 que también edita otros medios de comunicación online como Merca2.es, MONCLOA.com, Cotilleo.es, Inversion.es y Motor 16.


Comes ‘Qué!  Art’: the awards that will recognize the work of pop artists and street art

 ➢ The newspaper Qué!  organizes the 1st edition of the painting prize ‘Qué!  Art’

 ➢ The winner will receive a prize of 6,000 euros as well as a promotional report in the newspaper

 ➢ Participants will be able to register for the contest until April 8, 2022.

 ➢ After the summer, the awards ceremony will take place and the winning works will be exhibited in Madrid.

 The newspaper Qué!  organizes for the first time in history the painting prize ‘Qué!  Art’ whose purpose is to disseminate, promote, or publicize the work of national and international painters in its pop or street art aspect.  The digital newspaper seeks to be a patron of artists by rewarding works that reflect the personal language of the author.  The winning painting will receive a prize of 6,000 euros and a report that will promote the artist in the newspaper where the finalists will also be covered.  In October 2022, the official awards ceremony will be held and the winning works will be exhibited, which will be able to travel throughout the Spanish geography.

 Artists who participate in the contest must be of legal age, may be of any nationality and must have a degree in Fine Arts, Architecture or similar.  Applicants will have to send a dossier to quearte@que.es containing their contact information, resume, previous works (if any), a description, photographs and technical data of the work presented and, optionally, a video presentation.  Participants will be able to register for the contest until April 8, 2022.

 The submitted painting must be original, unpublished and must have been created in the last five years.  The technique will be painting on any support and the language will be figurative, close to the currents of pop art or street art with critical content.  Each participant may submit a single work that makes up a single artistic creation.  Works with violent, sexist, irreverent, obscene, xenophobic, anti-constitutional or any other content likely to violate the dignity of people or Human Rights will not be accepted.  Nor will works that have participated in other contests be accepted.

 A Committee of Experts in this edition together with the CEO of the Merca2 Group, Alejandro Suárez, the CEO of Global Art, Elisa Hernando and the Director of Institutional Relations of the Merca2 Group, Ricardo Ducazcal will choose the winner.  Before the end of June, the jury will give its verdict and will contact the winner and the two finalists.

 After the summer, in October 2022, the official awards ceremony will take place.  The works will be exhibited, so they will have to be in Madrid between September 15 and 30, 2022, both inclusive.  Likewise, said able to travel to other cities.  All intellectual property rights, protection of personal data, requirements, material property and other communications can be consulted in detail in the contest rules.

Los famosos e influencers no podrán anunciar alimentos ni bebidas dirigidas al público infantil

0

Los famosos e influencers no podrán anunciar alimentos ni bebidas, aunque sean saludables, que que se dirijan a u público infantil, según se desprende del Real Decreto del Ministerio de Consumo que sale este lunes, 7 de marzo, a audiencia pública.

La norma, por la que el Gobierno pretende establecer como criterio de medición los perfiles nutricionales establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), prohibirá «la aparición en las comunicaciones comerciales de madres o padres, educadores, docentes, profesionales de programas infantiles, deportistas, artistas, influencers, personas o personajes de relevancia o notoriedad pública, sean estos reales o de ficción, que por su trayectoria sean susceptibles de constituir un modelo o ejemplo para las personas menores de edad».

El Ministerio de Consumo opta, con este Real Decreto, por un marco regulatorio mínimo para seguir las recomendaciones de los organismos internacionales y asimilar la normativa española a la de países como Reino Unido, Portugal o Noruega.

La nueva normativa afectará a los horarios de protección reforzada y a los espacios publicitarios de programas destinados al público infantil. Asimismo, regulará tanto televisión lineal como no línea, contenidos radiofónicos, salas de cine y publicidad en internet, redes sociales, webs o app móviles, cuando los contenidos se dirijan a menores de 16 años.

La norma incluye también limitaciones en la publicidad de medios impresos y en los embalajes de los alimentos y bebidas. A partir de estas premisas, las empresas podrán tener su propia autorregulación siempre y cuando supongan un marco de mayor protección al menor que la propia norma.

Así, la normativa afectará a cinco categorías de productos que no podrán hacer publicidad a menores independientemente del contenido de nutrientes. La primera categoría es la de productos de confitería de chocolate y azúcar, barritas energéticas y coberturas dulces y postres. Le sigue el grupo de alimentos que incluye pasteles, galletas dulces y demás productos de pastelería. Tampoco se podrán anunciar los zumos, las bebidas energéticas ni los helados.

Para el resto de categorías de productos, se establece un límite de contenido en nutrientes por cada 100 gramos. En este caso, se podrán anunciar siempre y cuando las grasas totales y saturadas, el azúcar total y añadido y los niveles de sal se mantengan por debajo de los límites establecidos cada producto.

Según el estudio ALADINO -relativo a niños y niñas de entre 6 y 9 años elaborado por la Agencia Española de Nutrición y Seguridad- un 40,6% de los menores tiene exceso de peso y de estos el 23,3% está en niveles de sobrepeso y el 17,3% sufre obesidad.

El estudio muestra que los progenitores de los menores con exceso de peso -que incluye tanto a quienes tienen sobrepeso como a quienes tienen obesidad- no perciben el problema y frecuentemente consideran su peso como normal o sólo como ligero sobrepeso. El 88,6%de los padres de escolares con sobrepeso no lo perciben como tal. La cifra se sitúa en un 42,7% cuando se trata de obesidad y en el 19,1% cuando el niño o niña sufre obesidad severa.

Cantabria suma 13 fallecidos Covid y supera los 800 desde el inicio de la pandemia

0

Cantabria ha registrado 804 fallecidos por Covid-19 desde el inicio del pandemia, al contabilizar 13 muertes en los últimos días, doce de ellas extrahospitalarias. En el Hospital Sierrallana de Torrelavega ha muerto este domingo una mujer vacunada de 82 años.

Según el último recuento de la Consejería, correspondiente al 6 de marzo, Cantabria, que sigue en nivel 1 de riesgo (bajo), ha sumado 79 casos nuevos de coronavirus, que son 32 menos que en la jornada anterior, y 64 hospitalizados, que son uno más que el sábado, si bien hay un paciente menos ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que tiene un total de nueve.

Así, la tasa de ocupación hospitalaria ha crecido una décima y está en el 4% mientras que la de ocupación UCI ha caído siete décimas, al 6,4%. Además, la tasa de ingresos en críticos a siete días sigue en el 0% y la tasa de ingresos en los hospitales ha bajado tres décimas, hasta el 7,9%.

Todos estos indicadores hospitalarios están en nivel de riesgo bajo excepto la tasa de críticos, que sigue en nueva normalidad.

De los ingresados, 48 están en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los nueve en la UCI; 10 en el Hospital de Laredo; cinco en el Hospital Sierrallana y uno en el hospital de Liencres.

TRANSMISIÓN COMUNITARIA

La incidencia acumulada a 14 días sigue su tendencia de descenso y ha bajado a 457 casos por cada 100.000 habitantes, 9 menos que la víspera. Por el contrario, la acumulada a siete días sigue creciendo ligeramente, hasta los 219 casos, que son uno más. Ambos indicadores están en nivel de riesgo alto.

La incidencia en personas mayores de 65 años ha descendido levemente, con la acumulada a 14 días en 374 casos y a siete días en 178, con lo que se mantienen en nivel de riesgo muy alto.

En la última semana se han detectado en Cantabria 1.274 positivos, que se elevan a 2.662 si se tiene en cuenta también la anterior. Así, el virus sigue en retrocediendo pero en menor medida, pues la tendencia es ahora del -8% (estaba en -12%).

En cuanto a la positividad de las pruebas, se sitúa en el 18,2% por ciento, dos décima menos que el día anterior.

Feijóo formaliza esta semana su candidatura y arranca su campaña por España para explicar su proyecto

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo formalizará esta semana su candidatura para liderar el PP –el plazo expira el 9 de marzo– y arrancará 10 días de campaña en los que tiene previsto recorrer las diferentes comunidades autónomas para explicar su proyecto a los afiliados del partido antes del congreso extraordinario que se celebrará en Sevilla los días 1 y 2 de abril.

Los candidatos a la Presidencia del PP deberán oficializar su candidatura entre el 8 de marzo y hasta las 20.00 horas del día 9 de marzo, según recoge el Reglamento del XX congreso del PP aprobado en la Junta Directiva Nacional del pasado 1 de marzo. Para ser proclamado candidato es necesario presentar el apoyo de, al menos, 100 militantes.

El propio Feijóo ha confirmado que hará campaña en los próximos días y recorrerá todas las comunidades autónomas. «Me reuniré con mis compañeros y les explicaré por qué he dado ese paso, qué creo que podemos hacer y, sobre todo, les trasladaré la enorme responsabilidad en la que incurrimos», dijo en la cadena Cope, un día después de anunciar su decisión de optar a liderar el PP.

De acuerdo a los plazos establecidos, la campaña electoral interna comenzará el 11 de marzo y tendrá una duración de 10 días. El 21 de marzo, es el día elegido para que los afiliados del PP al corriente de pago puedan votar a su candidato a la Presidencia del Gobierno.

Hasta ahora, aparte de Feijóo, solo una valenciana de Gandía, Alexia Herranz, ha anunciado que presentará también su candidatura para optar a «convertirse en la primera mujer transexual presidenta del Partido Popular en España». Los afiliados podrán votar el 21 de marzo y, después serán los 3.109 compromisarios los que elijan en el cónclave de Sevilla al sucesor de Pablo Casado.

OTRA FORMA DE HACER POLÍTICA

Estos días, Feijóo ha señalado que da el paso porque se siente en la «obligación» de ponerse a disposición de su partido y de España, y que «fallar» al PP era «fallar a Galicia». «Vengo a ganar a Sánchez, no a insultarle», proclamó el pasado 2 de marzo ante el PP gallego, al que pidió «autorización» para presentar su candidatura en el congreso que elegirá al sucesor de Pablo Casado.

Con una dilatada trayectoria política y cuatro mayorías absolutas en Galicia como aval, el presidente de la Xunta ya ha dejado caer que marcará su propia impronta a la dirección del PP al subrayar que no cree «en ministerios de relleno» ni en el «tuit de cada día» o «laboratorios políticos». «Tengo mi modo de ser, de hacer y de pensar», ha avisado.

Por lo pronto, Feijóo se ha abierto a alcanzar pactos de Estado con el Gobierno de Pedro Sánchez –la renovación del CGPJ lleva más tres años pendiente– y ha puesto en valor su perfil institucional al dejar claro que él no cree en la «política de revanchismo, trincheras y odio» que ve en el panorama estatal.

Además, ha defendido una gestión descentralizada que ponga en valor el papel de las autonomías y de sus líderes regionales. A su entender, el PP tiene una estructura autonómica y el partido debe «aceptarla y no menoscabarla». Así lo dijo hace unos días en la Cope, donde criticó las «interferencias» y «desconsideraciones hacia muchos líderes del PP» que se han producido con el liderazgo de Pablo Casado y Teodoro García Egea.

MARCA DISTANCIAS CON VOX

Feijóo se ha empezado a rodear de cargos del PP con experiencia, como evidencia el equipo que conforma el comité organizador del congreso de Sevilla. Muchos de ellos fueron estrechos colaboradores de Mariano Rajoy en Moncloa o en el partido.

«Se reventó un escalafón», ha asegurado fuera de micrófono un histórico dirigente del PP en alusión a las decisiones que tomó la cúpula saliente tras su victoria en las primarias del PP en 2018. Feijóo quiere contar con personas que han «ganado elecciones» y han organizado «muchos congresos», según ha añadido.

En cuanto a Vox, Feijóo ha admitido que muchos votantes de ese partido apostaban antes por el PP y se han ido. Eso sí, ha marcado distancias con la formación de Santiago Abascal dejando claro que el PP «nunca» ha sido un partido «antiautonomista ni euroescéptico ni populista» que cuestiona las instituciones españolas y europeas.

«Vox no es el PP, ni de ahora, ni de antes ni de nunca», afirmó esta semana, para asegurar que hay que «combatir» a ese partido convenciendo a la gente de que es necesario unirse porque si dividen el voto habrá «más PSOE y más populismo».

¿HASTA CUANDO ESTARÁ EN LA XUNTA?

Una de las principales incógnitas es hasta cuándo estará Feijóo al frente de la Xunta de Galicia. Por lo pronto, ya ha confirmado que no impulsará un relevo apresurado al asegurar que no dejará Galicia «en un mes».

Eso sí, Feijóo también ha reconocido que «sabe perfectamente que no se puede compatibilizar sine die la presidencia de Galicia con la presidencia del PP». En el PP gallego aseguran que será un proceso «ordenado, tranquilo y sosegado» en el que sabrán estar «a la altura de las circunstancias», en palabras del secretario general del PPdeG, Miguel Tellado.

El Ibex 35 inicia la semana con una caída del 2,68% y se aferra a los 7.500 con el crudo en máximos

0

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con una caída del 2,68%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 7.513,9 enteros a las 9.01 horas, en un contexto que sigue marcado por el recrudecimiento de la guerra entre Rusia y Ucrania, con el crudo disparado después de que Estados Unidos haya comenzado a discutir con la Unión Europea y el resto de aliados la posibilidad de prohibir las importaciones de petróleo ruso como nueva medida de presión contra el presidente ruso, Vladimir Putin.

En concreto, el precio del petróleo de calidad Brent, de referencia para Europa, ha llegado a situarse este lunes al borde de los 140 dólares, cerca de los máximos históricos registrados en 2008, tras dispararse casi un 20% al inicio de la sesión ante el temor de que Estados Unidos pueda imponer restricciones a la venta de crudo ruso.

En el caso del crudo West Texas Intermediate (WTI), el precio del barril llegaba a alcanzar los 130,5 dólares, frente a los 115,68 dólares del cierre de la semana pasada. Sin embargo, antes de la apertura europea se relajaba hasta los 125 dólares por barril.

Tras desplomarse la semana pasada un 9% y un 3,63% el viernes, el selectivo madrileño amanecía aferrado a la cota psicológica de los 7.500 puntos en un escenario marcado por el temor después de intensificarse los ataques rusos, con prácticamente todos los valores en rojo.

Por su parte, Francfort despertaba con una caída del 3,63%, mientras que Londres perdía un 0,84% y París, un 2,9%, después de que el Dow Jones de Wall Street se dejara un 0,53%.

En los primeros compases de la sesión de este lunes, las mayores caídas en el selectivo madrileño eran para IAG (-6,17%), Sabadell (-5,83%), Cie Automotive (-5,55%), Meliá Hotels International (-5,39%), Inditex (-4,79%), BBVA (-4,39%) y Santander (-3,77%), mientras que en el lado contrario se situaban Solaria (+1,04%) y Repsol (+0,56%).

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0885 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 101 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,979%.

El Hormiguero: el motivo por el que piden echar a esta colaboradora

El Hormiguero es uno de los programas más exitosos de Antena 3. El espacio presentado por Pablo Motos recibe cada día a un famoso distinto al que le realizan una entrevista y, posteriormente, hacen las secciones propias del formato con él. Después, despiden al invitado y acogen una tertulia entre varios colaboradores en la que comentan temas de actualidad.

Precisamente, una tertuliana ha metido tanto la pata que los espectadores exigen que la despidan del programa. A continuación, te desvelamos cuál es el motivo por el que piden echar a una colaboradora de El Hormiguero.

EL ESTRENO DE EL HORMIGUERO

El Hormiguero: El Motivo Por El Que Piden Echar A Esta Colaboradora
Foto: Atresmedia

En septiembre del 2006, El Hormiguero se estrenó en Cuatro. En aquel entonces, el programa se emitía en la tarde de los domingos, pero mantenía la misma estructura, es decir, un invitado de renombre acudía al espacio para someterse a una entrevista con Pablo Motos y con las hormigas Trancas y Barrancas. Después, el famoso presenciaba las impresionantes secciones del programa en las que destacaba la ciencia y la magia.

SU PASO A ANTENA 3

Pantoja
Foto: Atresmedia

En el 2007, El Hormiguero pasó a emitirse de lunes a jueves, horario en el que se mantiene hasta ahora. Cuatro temporadas después, Mediaset no renovó el contrato con la productora de Pablo Motos porque pedían un mayor presupuesto y tras el verano, el formato se trasladó a Antena 3. El programa se ha convertido en una de las señas de identidad de la cadena…

EL PROGRAMA ESTRELLA DE ANTENA 3

Susanna
Foto: Atresmedia

Hasta hace poco tiempo, El Hormiguero casi siempre se alzaba como el programa más visto de la televisión. Cada día más de dos millones de personas se asoman a ver lo que tiene preparado Pablo Motos y su equipo. Sin embargo, la llegada de Pasapalabra a Antena 3 lo ha desplazado al tercer lugar después del concurso y del informativo presentado por Vicente Vallés.

SE TUVIERON QUE ADAPTAR EN EL CONFINAMIENTO

El Hormiguero: El Motivo Por El Que Piden Echar A Esta Colaboradora
Foto: Atresmedia

Durante los meses más duros del confinamiento, El Hormiguero siguió emitiéndose bajo el lema «Quédate en casa». Intentaban ser un refugio para que los espectadores no pensaran en la pandemia, pero tuvieron que adaptarse. En lugar de recibir a un invitado, los entrevistaban por videollamada, y las secciones se transformaron a meros juegos entre los colaboradores. En estos meses nació la tertulia de actualidad…

LA TERTULIA DE EL HORMIGUERO

Roca
Foto: Atresmedia

Una sección improvisada en la que los colaboradores contaban anécdotas graciosas o simplemente comentaban la actualidad acabó quedándose en El Hormiguero. De hecho, cada día Pablo Motos se rodea de tertulianos diferentes para hablar sobre multitud de temas e intentar sacar una sonrisa a los espectadores. Los más habituales son Nuria Roca, Juan del Val y Cristina Pardo, aunque hay muchos más…

LOLITA SE HA INCORPORADO ESTA TEMPORADA

El Hormiguero: El Motivo Por El Que Piden Echar A Esta Colaboradora
Foto: Atresmedia

Uno de los fichajes que ha reforzado la sección de la tertulia de actualidad durante esta temporada ha sido el de Lolita. La jurado de Tu cara me suena se moja en todos los temas y cuenta alguna de sus divertidas anécdotas. La hija de Lola Flores no ha sido la colaboradora de El Hormiguero que ha metido la pata. Hay otra mucho más polémica que no ha dejado títere sin cabeza…

TAMARA FALCÓ ES OTRO DE LOS PESOS PESADOS

El Hormiguero: El Motivo Por El Que Piden Echar A Esta Colaboradora
Foto: Atresmedia

Tamara Falcó se incorporó a El Hormiguero en el 2020 para demostrar que es algo más que un niña pija. La hija de Isabel Preysler ha descubierto en la televisión un modo de ganarse la vida, ya que participó en Masterchef Celebrity 4 y logró convertirse en la vencedora. Desde entonces, es habitual verla en el programa de Pablo Motos y también es jurado de El Desafío, espacio de la misma productora…

LA METEDURA DE PATA DE TAMARA FALCÓ EN EL HORMIGUERO

El pasado jueves, estaban comentando los acontecimientos que rodean a la invasión rusa en Ucrania. Tamara Falcó interrumpió a Juan del Val para soltar unas palabras que han levantado ampollas. La Marquesa de Griñón dijo sin cortarse un pelo que la guerra podría pararse si todo el mundo se unía a la petición del Papa y rezaba el rosario. Las críticas no se han hecho esperar…

PIDEN EL DESPIDO DE TAMARA FALCÓ

Las redes sociales han puesto el grito en el cielo (nunca mejor dicho) al oír las palabras de la colaboradora de El Hormiguero. Mucha gente critica que vanalizara un tema tan serio como es la guerra y otras que dijera ese comentario sonriendo. En cambio, otros respetan las creencias de Tamara Falcó pero no piensan que estuviera muy apropiada. Hay opiniones para todos los gustos, pero no es la primera vez que mete la pata…

COMENTA TEMAS DE POLÍTICA SIN DESPEINARSE

El Hormiguero: El Motivo Por El Que Piden Echar A Esta Colaboradora

Tamara Falcó se muestra tal y como es en El Hormiguero. La Marquesa de Griñón no duda en criticar a los de Podemos sin miramientos a la vez que defiende a Ayuso a capa y espada. Respecto a la lucha interna del PP, la hija de Isabel Preysler estaba decepcionada y aseguró: «Para una vez que nos iba bien en Madrid pasa esto«. Sin duda, la objetividad no es uno de sus puntos fuertes.

Kiko Rivera apoya a su hermano Cayetano en su regreso a los ruedos

0

Que tienen una estrecha relación y se quieren con locura no es ningún secreto, y que Cayetano se ha convertido en uno de los grandes apoyos de Kiko Rivera en el delicado momento familiar que atraviesa, tampoco. Sin dudarlo, el hijo de Isabel Pantoja confesaba hace unos meses en su visita al programa de Bertín Osborne que es al torero al hermano al que más quiere – «que me perdonen Isa y Francisco«, señalaba – y lo ha vuelto a demostrar asistiendo al regreso del torero a los ruedos después de la rotura de clavícula que le obligó a retrasar su reaparición a este domingo.

Una vuelta muy esperada que ha tenido lugar en el Festival de Herrera al lado de otras figuras como Finito de Córdoba, El Fandi, Curro Díaz o Ginés Marín y en la que, si Cayetano acaparó todas las miradas en el ruedo, Kiko lo hizo en el tendido, desde donde no se perdió detalle de la faena de su hermano, que aplaudió orgulloso y emocionado.

Después de ser recibidos con gestos de admiración y aplausos a su llegada a la plaza – tanto el marido de Eva González como el Dj, que se dio un baño de multitudes en la localidad andaluza – los hijos de Paquirri compartieron confidencias y unas palabras en el callejón, demostrando que están más unidos que nunca y que tienen en el otro a uno de sus apoyos incondicionales.

Pendiente de su teléfono en todo momento para compartir con su millón de seguidores en Instagram la faena de Cayetano, Kiko – muy moderno con gorra, gafas de sol y cazadora de cuero – se mostró durante toda la faena relajado y sonriente, ajeno a los rumores de una presunta nueva deslealtad a Irene Rosales con un rostro muy popular que el pasado viernes destapaba Chabeli Navarro en ‘Sálvame’.

Un asunto sobre el que Kiko, muy recuperado de su ataque de gota y caminando casi con total normalidad, prefirió no pronunciarse a su salida de la plaza después de mostrar su unión a prueba de balas con Cayetano, con quien también le vimos hace unos días en la fiesta del 4º cumpleaños del pequeño Cayetano, que el torero y Eva González celebraron rodeados de amigos y que el Dj no se quiso perder.

Galicia deja de rastrear los contactos estrechos de positivos, salvo de población vulnerable

0

Galicia dejará este lunes, 7 de marzo, de rastrear los contactos estrechos de los casos positivos de Covid-19, en virtud del acuerdo alcanzado entre las comunidades y el Ministerio de Sanidad, salvo en «ámbitos vulnerables», entre los que se incluyen las áreas de hospitalización, residencias de mayores y discapacitados, centros de día y de diálisis, además de cárceles.

Así lo explicó el pasado viernes en rueda de prensa el consejero de Sanidad, Julio García Comesaña, y la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán, quienes han ratificado que desde el 7 de marzo no se rastrearán los contactos estrechos de los casos positivos de Covid de la población general.

«Tras dos años casi de pandemia la vuelta a la normalidad empieza a ser una realidad«, afirmó el titular de Sanidad, quien ha apelado a «hacerlo con sentidiño», con el uso de las mascarilla y otras medidas que «salvaron vidas». Además, agradeció el trabajo de los profesionales sanitarios que han hecho «posible esta situación». No obstante, indicó que «preocupan» secuelas, en especial en el ámbito de la salud mental.

En concreto, Comesaña calificó de «paso muy importante» hacia la «normalidad» la eliminación de los rastreos de los casos estrechos al decidir las comunidades autónomas con el Ministerio eliminar las cuarentenas de esas personas, pero que ve «incompleto» al no abordarse aún la reducción del aislamiento de los positivos, que la Xunta defiende que baje de siete a cinco días.

«Galicia va a cumplir lo acordado«, garantizó el titular de Sanidade, quien defendió, en lugar de empezar este viernes 4 de marzo, esperar al lunes 7, porque este cambio representa, además, una modificación del sistema de vigilancia. Comesaña se mostró «convencido» de haber abordado «todo junto y no por partes» como se ha hecho, pero ratificó que la Comunidad gallega desde el lunes «adaptará el protocolo a los cambios en las cuarentenas«.

Al respecto, la doctora Carmen Durán también defendió que «no es la manera idónea de trabajar» este cambio «sólo» de las cuarentenas y contactos estrechos, pero incidió en la «absoluta lealtad» a los acuerdos.

OBJETIVOS

La directora xeral de Saúde Pública incidió en que el protocolo que aplicará Galicia desde el lunes tiene como objetivo «proteger a la población más vulnerable y reducir las medidas en la población general«.

En concreto, detalló que esos «ámbitos vulnerables» se circunscriben a las áreas de hospitalización de los hospitales; centros de día y de diálisis; residencias de mayores y de personas con discapacidad, además de los centros penitenciarios.

Por tanto, salvo que los contactos estrechos se enmarquen en estos «ámbitos vulnerables», desde el próximo 7 de marzo únicamente se hará seguimiento en Galicia de los casos positivos confirmados de Covid-19, bien a través de una prueba hecha en el propio sistema sanitario gallego o autotest, que se deberá declarar –a través del teléfono 881 540045 o del formulario que facilita en su página web el Sergas–.

En el caso de personas de esos ámbitos vulnerables, sí hará el Sergas seguimiento del listado de casos estrechos. Además de a los residentes o ingresados en los mismos, será controlado el personal con atención directa a otras personas, entre las que se incluyen también los trabajadores del servicio de ayuda en el hogar.

De este modo, Durán señaló que a partir del próximo lunes, las pruebas diagnósticas solamente se le realizarán a los contactos estrechos de personas de ámbitos vulnerables y a personas con síntomas que se consideren casos.

AUTOCUIDADO

La directora xeral de Saúde Pública insistió en que el Ministerio de Sanidad «recomienda ir hacia el autocuidado«, para que los positivos que no están relacionados con los ámbitos vulnerables avisen a sus contactos estrechos para que «extremen» las medidas de precaución.

«En Galicia nunca suspendimos el rastreo«, recordó en relación a la detección de contactos estrechos de positivos, para añadir que, a partir de ahora, estos deberán recurrir al «autocuidado».

Para ellos, incide en la importancia del uso de la mascarilla en interiores y aglomeraciones, evitar estar con personas vulnerables, reducir las interacciones «lo máximo posible» –ir al trabajo y a la compra–; así como insistir en el lavado de manos.

En el caso de que un contacto estrecho tenga síntomas, la doctora Durán puntualizó que pasa a ser un caso y esa persona debe quedarse «en aislamiento» y se le pedirá prueba diagnóstica. A partir de entonces, debe comunicarse con su centro de salud o a través del teléfono 881 540045 para la gestión de la misma.

«No nos podemos relajar«, subrayó Carmen Durán pese al cambio en el sistema de vigilancia, al tiempo que ha llamado a mantener las recomendaciones relativas a las medidas de prevención, mientras que «el manejo de casos va a seguir siendo igual».

Investigan el aborto sufrido por una joven en una vivienda de Vitoria por el que está detenido su compañero sentimental

0

La Ertzaintza ha abierto una investigación para el esclarecimiento de un aborto que una joven padeció el pasado sábado en un domicilio en la capital alavesa. En la vivienda se encontraba, además de la mujer, que fue trasladada a un centro hospitalario para recibir asistencia sanitaria, su pareja, quien ha sido detenido a requerimiento judicial.

Según ha informado el Departamento vasco de Seguridad, pasadas las nueve de la noche del sábado, la Ertzaintza tuvo conocimiento de que una joven había sufrido una interrupción de su embarazo en una vivienda de Vitoria.

Al lugar se desplazaron patrullas de la Ertzaintza y recursos sanitarios que confirmaron los hechos y evacuaron a la mujer a un centro hospitalario para su atención médica. Asimismo, una comitiva judicial con personal forense se personó en el domicilio para, una vez realizadas las oportunas comprobaciones, trasladar el feto al Instituto Vasco de Medicina Legal.

Posteriormente se detuvo al compañero sentimental de la joven en el ámbito de un presunto delito de violencia contra las mujeres. La Ertzaintza continúa con la investigación con el objetivo de esclarecer los hechos.

El petróleo Brent roza los 140 dólares y marca máximos desde 2008

0

El precio del petróleo de calidad Brent, de referencia para Europa, ha llegado a situarse este lunes al borde de los 140 dólares, cerca de los máximos históricos registrados en 2008, tras dispararse casi un 20% al inicio de la sesión ante el temor de que Estados Unidos pueda imponer restricciones a la venta de crudo ruso.

Antes de la apertura de las bolsas del Viejo Continente, no obstante, la cotización del Brent se relajaba ligeramente para situarse algo por encima de los 128 dólares por barril, aún un 8,5% por encima del precio de cierre del pasado viernes.

En el caso del crudo West Texas Intermediate (WTI), el precio del barril llegaba a alcanzar los 130,5 dólares, frente a los 115,68 dólares del cierre de la semana pasada. Sin embargo, antes de la apertura europea se relajaba hasta los 125 dólares por barril.

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, reconocía este domingo que su país ha comenzado a discutir con la Unión Europea y el resto de aliados la posibilidad de prohibir las importaciones de petróleo ruso como nueva medida de presión contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por la invasión de Ucrania.

Las empresas de más de 50 trabajadores, obligadas a tener un plan de igualdad desde este lunes

0

Las empresas de más de 50 trabajadores están obligadas a tener desde este lunes un plan de igualdad para su plantilla, en virtud del Real Decreto-ley de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato de 7 de marzo de 2019, donde se les daba a estas empresas un plazo de tres años para su puesta en marcha.

Los planes de igualdad ya eran de obligado cumplimiento para las compañías con más de 250 trabajadores antes de la aprobación de esta norma y a partir de 2020 lo fueron también para las empresas de entre 151 y 250 empleados.

El año pasado se hicieron obligatorios para las compañías con entre 101 y 150 trabajadores en plantilla y a partir de hoy lo serán también para las que cuenten con un personal de entre 51 y 100 empleados. Esta exigencia afecta tanto a empresas privadas como a organismos o instituciones públicas, así como a organizaciones o asociaciones sin ánimo de lucro.

Las empresas de menos de 50 trabajadores no están obligadas a tener un plan de igualdad, salvo que se disponga por convenio, pero sí estas obligadas, al igual que el resto de empresas, a contar con un registro retributivo desde hace casi un año.

De acuerdo con las distintas normas que ha dictado el Gobierno, los planes de igualdad deben poner el énfasis en el diagnóstico de la situación y sin reproducir estereotipos de género.

El Ejecutivo reforzó el carácter negociado de los planes de igualdad, estableciendo reglas de legitimación y clarificando el procedimiento de negociación, particularmente en aquellas empresas que no tienen representantes legales.

Estos planes deben contemplar medidas evaluables para salvar los obstáculos que dificultan la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Constan de un contenido mínimo de materias, entre ellas el proceso de selección y contratación; la clasificación profesional; la formación; la promoción profesional; las condiciones laborales, incluida una auditoría retributiva; la prevención del acoso sexual y por razón de sexo, y los salarios.

El precio de la luz se dispara y alcanza su máximo histórico este lunes

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá este lunes un 16,76% y marcará su registro más caro de la historia, una media de 442 euros/MWh, al calor del alza en el precio del gas natural por el impacto de la guerra en Ucrania.

En concreto, el precio medio del ‘pool’ para este lunes será de 442,54 euros/MWh, con lo que superará el anterior máximo histórico de 383,67 euros/MWh que se alcanzó el pasado 23 de diciembre.

Además, el precio de este lunes es unos 63 euros más caro que el marcado el domingo, de 379,03 euros/MWh, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este lunes se dará entre las 19.00 horas y las 20.00 horas, con 500 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 379,02 euros/MWh, se registrará entre las 23.00 y las 00.00 horas.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

A REBUFO DE LOS MÁXIMOS DEL GAS NATURAL

Estos altos niveles en el precio de la luz se producen a rebufo de la escalada en el precio del gas natural como consecuencia de la invasión de Rusia en Ucrania.

En comparación con hace justo un año, el precio del ‘pool’ para este lunes será un 840% superior a los 27,73 euros/MWh del 7 de marzo de 2021.

EL RECIBO DE LA LUZ EN FEBRERO DUPLICÓ AL DEL AÑO PASADO

El recibo eléctrico de un usuario medio con la tarifa regulada alcanzó en el mes de febrero los 131,29 euros, un 111,5% por encima de los 62,08 euros del mismo mes del año pasado.

Según datos de Facua-Consumidores en Acción, este incremento interanual fue el más elevado hasta la fecha, superando el 103% que subió el pasado mes de diciembre y «su precio batió además todos los récords, situándose en 140,62 euros».

La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el ‘pool’ en el segundo semestre.

PRÓRROGA DE LAS REBAJAS DE IMPUESTOS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados la prórroga, hasta el próximo 30 de junio, de las rebajas de impuestos vigentes a la electricidad, los descuentos adicionales del bono social y las ayudas para los consumidores industriales.

Concretamente, Sánchez explicó que el Gobierno prorrogará las bajadas de impuestos actuales –IVA del 21% al 10%, suspensión del impuesto sobre generación del 7% y bajada del impuesto especial eléctrico del 5,11% al mínimo legal del 0,5%– hasta el próximo 30 de junio.

También se prorrogará el recorte temporal a las centrales no emisoras de gas por sus ‘beneficios caídos del cielo’, aprobado por el Gobierno el pasado octubre, y suavizado semanas después para excluir del mismo la energía vendida en contratos a largo plazo.

Asimismo, Sánchez anunció la prórroga del descuento en el bono social eléctrico, invitando a gobiernos autonómicos y municipales a aprobar medidas de protección a consumidores vulnerables.

Momentos espectaculares y sexis de Úrsula Corberó

Úrsula Corberó es una de las actrices españolas más guapas. Aunque no ha dado el salto al panorama internacional, de momento nos deleita con su carrera aquí, alimentándonos con fotos, cotilleos y series. ¿Lo sabes todo de ella?

[nextpage title=»Nacimiento»]

20 Momentos Espectaculares De Úrsula Corberó 01

Nacimiento

Úrsula Corberó nació el 11 de agosto de 1989 en Barcelona. Es decir, que tiene poco más de 25 años, y está triunfando a esta edad tan joven. Pertenece a la misma quinta que Blanca Suárez, Ana Fernández, Amaia Salamanca y Ana de Armas, por ejemplo, por lo que podemos concluir que la hornada española de artistas de finales de los 80, fue de lo más provechosa. 

Su carrera no se inició en la infancia, como suele ocurrir con otras actrices, sino que fue descubierta ya en la adolescencia, cuando ella tenía trece años, aunque sí que había recibido formación específica, en interpretación y canto. 

[nextpage title=»Primeras apariciones»]

20 Momentos Espectaculares De Úrsula Corberó 02

Primeras apariciones

Antes de hablar de la serie que la catapultó al estrellato, hay que hablar de sus primeras apariciones en televisión, que fue en el año 2002, en una serie de la autonómica catalana, TV3, que se llamaba «Mirall Trencat». Fue su primer papel protagonista, lo que supuso todo un logro a esa tierna edad. 

También en la autonómica participó en 2006 y 2007 en «Ventdelplà», la telenovela producida por DiagonalTV, y ella interpretó a un personaje llamado Sara. Después de eso, sí que dio un pequeño salto a una serie internacional, que fue «El Internado.

[nextpage title=»El Internado»]

20 Momentos Espectaculares De Úrsula Corberó 03

Papel en «el Internado»

Sí, seguro que te suena. Úrsula Corberó tuvo un papel pequeño en la popular serie de «El Internado», que se estrenó antes que «Física o Química». De hecho, salió en un par de episodios haciendo de Manuela, la prima de Iván Noiret. Además, allí tuvo un par de escenas que ya eran algo subiditas de tono.

Su papel se limitó a un par de episodios, y no consecutivos, porque dependía de la trama de otros actores. Pero algo debió hacer bien, porque enseguida obtuvo , el papel protagonista de la serie más famosa, «Física o Química», que fue el que la lanzaría a la fama. Y efectivamente, así fue.

[nextpage title=»Ruth»]

20 Momentos Espectaculares De Úrsula Corberó 04

Su gran papel: Ruth 

En «Física o Química», serie que se estrenó en 2008, Úrsula hacía de Ruth, una chica que se tuvo que ir a vivir con su tía, que era profesora del colegio, puesto que se había quedado sin padres. Pasó por diferentes fases y diferentes problemas, pero lo más sonado de su personaje, fue su romance con Cabano,  (Maxi Iglesias), y sus problemas de alimentación. 

De esta forma, fue un papel esencial, porque hizo ver a las jóvenes de esa época la magnitud de los trastornos de alimentación, y no sólo eso, sino también del maltrato psicológico al que le tenía sometido Gorka, llamándola siempre «gorda», y ese tipo de calificativos que la llevaron a ese problema. Lo cierto es que a raíz de esa serie, se hizo muy querida por los fans.

[nextpage title=»Tras Física o Química»]

20 Momentos Espectaculares De Úrsula Corberó 05

Final de «Física o Química»

Úrsula Corberó duró tres años en el papel de Ruth, aunque luego volvió a reaparecer de forma esporádica, para el último episodio, en un vídeo junto a Maxi Iglesias, para la despedida de la serie, que ya se había quedado sin bastantes actores de los originales. Esto no supuso un fracaso ni mucho menos.

De hecho, aunque Úrsula se fue de la serie, aún no había obtenido la fama de la que disfruta ahora, que se debe también a ser chica de anuncios, y ser la novia de diferentes guapetones que también andan en el escenario del cotilleo.

[nextpage title=»Dos años ligeros»]

20 Momentos Espectaculares De Úrsula Corberó 06

Tras la salida de «Física o Química»

No sabemos por qué la actriz dejó la serie. Puede que quisiera hacer algo nuevo. Lo que sí que es cierto es que después de «Física o Química», pasaron tres años verdaderamente tranquilos. Sí que hizo algunos papeles, por ejemplo, el de Beatriz de la Torre, en «República», que era el spin-off de «La Señora». Su papel se limitaba al de ser una chica virgen enferma de tuberculosis. 

Además, hizo un pequeño papel en una película para televisión sobre Mario Conde, y ella hizo de Paloma, su secretaria. Fueron papeles insignificantes, pero que fueron dando vida y moldeando a esta actriz, para demostrar que era versátil en todo tipo de papeles.

[nextpage title=»Chica Támpax»]

20 Momentos Espectaculares De Úrsula Corberó 07

Chica Támpax

Se puede decir que después de «Física o Química», se consolidó como chica de moda siendo chica Támpax durante el 2013, título que obtendría también durante los años siguientes. Esto hizo que apareciera en nuestra pantalla durante varios veranos, época en la que se promociona estos productos.

Otras chicas que han sido chica Támpax son, por ejemplo, Amaia Salamanca, María Valverde o Patricia Conde, todas ellas chicas de moda durante varios años, y que aún siguen disfrutando de su fama, claro está. No es algo demasiado importante que pueda poner en su currículum, pero la verdad es que las que lo han sido disfrutar de una carrera estable.

[nextpage title=»Pequeños papeles en el cine»]

20 Momentos Espectaculares De Úrsula Corberó 08

Pequeños papeles en el cine

Se podría decir, que Úrsula Corberó debutó en el cine en 2007, en un corto llamado «Crónica de una voluntad». También hizo unos pinitos en «Slides», otro cortometraje, que llegó a festivales, en el 2011. Aunque una de las más famosas en sus comienzos del cine puede ser la película de terror española «XP3D», que también se estrenó en el año 2011.

Más tarde llegaría un salto importante, aunque durante estos tres años tranquilos, sí que estuvo trabajando mucho, como podemos ver por todas las producciones en las que participó.

[nextpage title=»Otras series»]

20 Momentos Espectaculares De Úrsula Corberó 09

Otras series 

Además de las series que hemos mencionado, también ha participado en otras desde que salió de «Física o Química». Así, por ejemplo, se incorporó en los últimos episodios de «Gran Reserva», y un solo episodio en la serie de Antena 3 «Con el culo al aire», en el que salía también su compañero de «Física o Química», Adam Jezierski. 

No todos los actores tienen un caché de grandes series, sino que se puede componer de papeles episódicos que demuestran todo su potencial. En esta última categoría está nuestra querida Úrsula, que le han llegado tanto papeles grandes como pequeños, y que en todos ha trabajado muchísimo, demostrando todo ese talento que tiene. 

[nextpage title=»Teatro»]

20 Momentos Espectaculares De Úrsula Corberó 10

Teatro

Para completar su caché profesional, también hay que decir que Úrsula Corberó también ha hecho teatro. Durante el año 2012, participó en una obra llamada «Perversiones sexuales en Chicago», en el que tenía el papel principal, que era el Deborah aunque era debutante.

Incluso realizó una gira por toda España, aunque lo terminó dejando porque tuvo que grabar otra película.

[nextpage title=»Cine»]

20 Momentos Espectaculares De Úrsula Corberó 20

Más cine

Ya con una carrera como actriz, Úrsula también ha participado en otras películas que hay que mencionar y que ya van siendo más conocidas. Así, cuando dejó el teatro se fue a Colombia  a grabar la película «Crimen con vistas al mar» en la que participan también Silma López y Carmelo Gómez. 

También rodó «Afterparty», otra película de terror que se estrenó en el año 2013. Fueron años muy activos, que empezaron a dar sus frutos en cuanto a premios y a ocupar papel en las revistas de moda. 

[nextpage title=»¿Quién mató a bambi?»]

20 Momentos Espectaculares De Úrsula Corberó 11

¿Quién mató a Bambi?

Se podría decir que es una de las películas más sonadas de Úrsula Corberó, por el simple hecho de que en esta película hace un topless impresionante y se puede ver el cuerpo de la actriz en todo su esplendor. 

En esta película también participan otros actores de gran caché, todos jóvenes y muy conocidos en España. Por ejemplo, Clara Lago, Ernesto Alterio, y Quim Gutiérrez. Jóvenes y famosos, una combinación muy explosiva.

[nextpage title=»Bloguera»]

20 Momentos Espectaculares De Úrsula Corberó 12

Bloguera

Úrsula no ha trabajado únicamente en su faceta de actriz, sino que tiene otros proyectos. Por ejemplo, fue actriz de doblaje en «Lluvia de albóndigas 2», y lo más importante: tiene actualmente un blog para la revista Woman, que se llama «Ursulolita’s Wayve». En este blog, cuenta su vida de una forma más personal y directa.

Pero los temas principales, como no podían ser de otra forma, son la moda y la belleza. Así, aconseja con sus productos favoritos, y te comenta cuáles son los cuidados a los que ella se somete para estar de lo más guapa. 

[nextpage title=»Empresaria»]

20 Momentos Espectaculares De Úrsula Corberó 13

Toda una empresaria

Como le gusta muchísimo el mundo de la moda, no podía ser de otra forma: tiene su propia marca de ropa, con un estilo más hippie, basada en la moda de Ibiza, pero en Madrid, para llevar el look playero a la ciudad capital. 

La marca se llama «World Family Ibiza», y la gestiona su propia madre, una forma de abrir negocios, y que tu familia esté ocupada. Es una buena oportunidad para expandir horizontes mientras aún tiene fama.

[nextpage title=»Isabel»]

20 Momentos Espectaculares De Úrsula Corberó 14

Isabel y otras series

En la serie «Isabel» tuvo un papel fijo durante la tercera temporada, haciendo de Margarita de Austria. Fueron más una decena de episodios, todo un reto, y además en una serie de época. De esta forma, nos damos cuenta de lo artistaza que puede llegar a ser Úrsula, haciendo papeles de todo tipo.

Después de eso, también participó en la serie «Amar es para siempre», teniendo un papel de regular y llegando a aparecer hasta en 62 episodios. La actriz considera que tanto la televisión como el cine son muy importantes, de ahí que vaya alternando entre una plataforma y otra, de vez en cuando.

[nextpage title=»Música»]

20 Momentos Espectaculares De Úrsula Corberó 15

Música

No todo el mundo lo sabe, y ya lo mencionamos al principio, pero Úrsula Corberó ya había dado de pequeña alguna clase de canto.  Por eso ha participado, en alguna colaboración, ya sea como actriz, o cantando: en «El precio de la verdad», de Cinco de Enero, grupo que también triunfaría en la primera temporada de «Física o Química».

Pero más recientemente, colaboró en los videoclips de «Heartbraker» de Auryn, y «Lo importante» de Pignoise. Vamos, que esta chica sirve para todo, y no hay quien la pare.

[nextpage title=»Portada»]

20 Momentos Espectaculares De Úrsula Corberó 16

Imagen de portada

Al ser una chica tremendamente atractiva, no es de extrañar que Úrsula Corberó haya sido imagen de portada en numerosas revistas de moda y de belleza: la propia «Woman», donde tiene su propio blog, pero también la «FHM», «Glamour» o «Cosmopolitan» en su versión española, entre otras muchas.

La podemos ver con modelos sensuales, de diario, o hablando sobre su vida profesional. La chica no hace ascos a nada, y siempre nos deja queriendo saber mucho más de ella.

[nextpage title=»Premios»]

20 Momentos Espectaculares De Úrsula Corberó 17

Premios

Después de esta carrera, y con menos de treinta años, no es de extrañar que Úrsula Corberó haya tenido varios premios en su currículum. Puede que no parezcan importantes, pero todos los premios tienen su fama, y es una forma de reconocer el trabajo de una persona.

Así, ha ganado hasta cuatro premios: el de «La denominación de origen de la Mancha», como jóvenes del 2009, el de Top Glamour como mejor actriz revelación de televisión, el de mejor actriz de los Premios Kapital y el Premio Honor a su Carrera de los Premios Bacardi. No está mal para ser aún muy joven, ¿verdad?

[nextpage title=»»2014, año de películas]

20 Momentos Espectaculares De Úrsula Corberó 18

2015, año de películas

El 2014 es el año de las películas, porque fue en este año cuando grabó varias que se están estrenando en este 2015. Así, podemos encontrarla en «Perdiendo el norte», que se ha estrenado hace poco, y que es una película en la que colabora con Blanca Suárez, Julián López y Yon González. 

También ha estado rodando «Cómo sobrevivir a una despedida», una película en la que las protagonistas son tres chicas que aún viven sus sueños y no pierden la esperanza. Y también hay que destacar «La corona partida»,donde vuelve a hacer de Margarita de Austria, y es la película que enlaza la serie de «Isabel», con la de «Carlos, Rey Emperador».

[nextpage title=»Amores»]

20 Momentos Espectaculares De Úrsula Corberó 19

Amores

No podíamos terminar este artículo sin mencionar a los chicos con los que ha compartido su vida en menor o mayor medida. Así, primero hablamos de Feliciano López, con el que mantuvo una relación que duró poco, pero que fue muy tensa, tanto al principio, como al final.

Y ahora está con el guapo Andrés Velencoso, modelo catalán, y aunque es muy difícil pillarles juntos porque siempre juegan al despiste, nos encantan como pareja. No confirman nunca nada, y por eso, siempre están detrás de ellos. ¿Llegarán a confirmarse algún día como pareja?

Penguins explica qué ejercicios se pueden practicar durante el embarazo

0

La actividad física es fundamental para mantener un estado de salud favorable y para las mujeres en estado de embarazo, supone varias ventajas durante la gestación y el parto. Aunque mantenerse activas físicamente es importante para las embarazadas, no toda actividad deportiva es recomendable durante esta etapa. Por esta razón, Penguins, una academia especializada en prácticas deportivas para embarazadas y bebés, recomienda ciertos tipos de ejercicios para embarazadas.

El deporte durante el embarazo

Expertos del equipo de Penguins sugieren que las mujeres realicen actividad aeróbica sin impacto a lo largo de toda la gestación, ya que esta no supone un riesgo para la salud del feto y sí permite al cuerpo prepararse físicamente de cara al día del parto. Las mujeres pueden realizar sin ninguna preocupación actividades como caminatas, la máquina elíptica, la bicicleta estática, ejercicio en el agua y la natación. Por otra parte, dentro de la actividad física contraindicada para las embarazadas, se encuentran todas aquellas prácticas que puedan presentar un alto riesgo de golpes o caídas como los deportes de contacto, la bicicleta de montaña, los deportes con raqueta, entre otros. Si bien es cierto que durante el primer trimestre del embarazo, la madre puede presentar síntomas físicos que la aparten de la práctica deportiva como las náuseas y el vómito, no existe ninguna contraindicación para que se haga deporte desde el primer día de la gestación, todo dependerá de las condiciones en las que se encuentre la madre para realizarlo.

Un lugar para la práctica deportiva gestacional

Aunque muchas madres gestantes se encuentran dispuestas a practicar un deporte durante el embarazo, la mayoría no sabe qué rutina seguir ni con qué frecuencia realizarla. Es por eso que Penguins ofrece a las mujeres un completo programa deportivo de preparación llamado AIPAP Terra, el cual las acompaña en su actividad física mientras les enseña ejercicios que fortalezcan su cuerpo para el parto. También ofrece un programa completo de ejercicio físico en el agua que les brindará un espacio de deporte sin arriesgar su integridad física, teniendo en cuenta que nadar es tal vez la actividad menos peligrosa durante el embarazo, ya que el agua permite una total libertad del movimiento sin el peligro de un golpe o traumatismo. Junto a profesionales del deporte y el cuidado prenatal, Penguins ha construido un lugar seguro que le ofrece a las mujeres un espacio de salud y esparcimiento, para que su embarazo sea una etapa de tranquila y placentera espera, mientras se preparan para la llegada de un nuevo ser humano al mundo.

6222Acd3A59B6

Estos son los bollos con los que te ponías tibio y hoy no darías a tus hijos

De pequeños nos creíamos invencibles, y acabábamos empachados a bollos como si no hubiera mañana. Pero, ¿cuáles eran los más habituales? Échale un vistazo a estos, y dinos si recuerdas algunos. Seguro que tu infancia estuvo plagada de algunos bollos de estos tipos.

[nextpage title=»Pantera Rosa»]

10 Bollos Con Los Que Te Ponías Tibio De Pequeño Y Hoy No Darías A Tus Hijos 01 N

Pantera Rosa

De un color rosa muy raro, que no se veía en la naturaleza, la pantera rosa sigue existiendo pero no con el mismo sabor. Tendrá el mismo envoltorio, pero no nos engañemos. No sabemos si ahora será más sano, o menos saludable, pero es algo que no daríamos a nuestros hijos ni locos.

Aunque nosotros llorábamos por uno en nuestra casa, y nuestra madre al final nos pegaba cuatro gritos para que nos calláramos. Eso sí, el día que los compraba, sabía a gloria.

[nextpage title=»Bollicao»]

10 Bollos Con Los Que Te Ponías Tibio De Pequeño Y Hoy No Darías A Tus Hijos 02

Bollycao

Y estamos hablando del original, no de esas cosas que ponían en los últimos años. Ahora no se ven bollos de verdad, pero con la de cosas que tienen, y con la de cosas a las que tenemos alergia, tales como gluten o grasas saturadas, etc… Vamos, darle eso a un niño, es como darle el equivalente de azúcar para una semana. 

Para nosotros, los bollycao era el mejor premio que podían darnos, y éramos los más felices de la tierra cuando nos esperaban en la puerta del cole con uno.

[nextpage title=»Tigretón»]

10 Bollos Con Los Que Te Ponías Tibio De Pequeño Y Hoy No Darías A Tus Hijos 03

Tigretón

O eras de Bony, o de Tigretón. O de pantera rosa. Bueno, de Bollycao éramos todos, así que eso no contaba. Pero hay niños que se negaron a probar el tigretón, con lo bueno que estaba, porque preferían el bony. Con lo rico que estaba.

Era como una especie de brazo de gitano, en tamaño mini, que nos encantaba porque tenía por dentro chocolate y nata. Riquísimo. Pero que ahora no nos comemos uno de esos por miedo a que nos estallen las arterias, o por miedo a que se quede atascado en nuestras venas.

[nextpage title=»Pan con chocolate»]

10 Bollos Con Los Que Te Ponías Tibio De Pequeño Y Hoy No Darías A Tus Hijos 04

Pan con chocolate

De vez en cuando, igual no teníamos ningún bollo en casa, pero la salida más habitual de una madre, es dar en la merienda pan con chocolate. Ojo, no es pan con nocilla, sino con chocolate de verdad. Igual a los niños de ahora se les hace muy raro, pero el sabor era único.

Un bocata de chocolate en toda regla. Quien no haya probado eso en los ochenta es que no ha tenido infancia.

[nextpage title=»Bony»]

10 Bollos Con Los Que Te Ponías Tibio De Pequeño Y Hoy No Darías A Tus Hijos 05

Bony

Los bony gustaban mucho por el chocolate. Éramos capaces de devorar uno tras otro, hasta que nuestra madre nos daba un capón, y nos quedamos con el mal regusto por los siglos de los siglos. En realidad, había otros bollos más buenos, pero si lo había, ¿por qué no comérnoslo?

Eso sí, que ahora te diga tu hijo que quiere zamparse dos de esos, y seguro que le gritas que va de camino a ser diabético. Y probablemente no nos falte razón. 

[nextpage title=»Bucanero»]

10 Bollos Con Los Que Te Ponías Tibio De Pequeño Y Hoy No Darías A Tus Hijos 06

Bucanero

No todo el mundo se acuerda del Bucanero, pero es muy parecido al Twinkies americano. Un bollo relleno de esa crema blanca, que sabía entre a vainilla y… crema. Era como un bizcocho borracho, y estaba la mar de bueno. 

Lo mojábamos en leche, nos lo tomábamos con el zumo, o simplemente en tres bocados lo engullíamos. Ahora han desaparecido de las estanterías de la tienda, y no nos extraña, porque seguro que incumplían con alguna normativa, por el exceso de azúcar. 

[nextpage title=»El bocata de La Piara»]

10 Bollos Con Los Que Te Ponías Tibio De Pequeño Y Hoy No Darías A Tus Hijos 07

El bocata de La Piara

Otra merienda habitual era el mítico bocata de paté. O de fuá, como nos gustaba llamarlo. Porque era rico en hierro (aunque el anuncio de los tornillos vino mucho después). De vez en cuando, vemos anuncios como esos, y nos apetece volver a coger el pan de molde, o el pan que sobró ayer, y untar un poco de La Piara.

Ya no es lo mismo, pero por unos segundos nos transportamos de nuevo a nuestras casas de la infancia, y a nuestra madre gritando que no nos quedemos embobados. 

[nextpage title=»Phoskitos»]

10 Bollos Con Los Que Te Ponías Tibio De Pequeño Y Hoy No Darías A Tus Hijos 08

Phoskitos

El Phoskitos es el bollo más nuevo que salió de esta lista. Igual nos pilló un poco mayores, pero eso no impidió que lo probáramos. Y estaba de vicio. Tanto, que tuvieron que meternos en una clínica de desintoxicación para que nos quitaran el mono de este bollo.

Bueno, sin exagerar, la verdad es que comprábamos más de uno o de dos a la semana. Por los cromos, que en realidad eran una basura, pero que nos gustaba que nos dieran de vez en cuando, cosas gratis. Aunque como el bollycao, ninguno. 

[nextpage title=»Nocilla»]

10 Bollos Con Los Que Te Ponías Tibio De Pequeño Y Hoy No Darías A Tus Hijos 09

Nocilla

Clásico de las fiestas de cumpleaños, acompañaban a los sandwiches de chopped, que también había en estas fiestas infantiles, al lado del cuenco de las cortezas. Nos poníamos hasta arriba, y ay de nosotros, si conseguíamos toparnos con el bote entero de nocilla. Era uno de los secretos mejor guardados de madre: dónde esconder el bote.

El sabor del de ahora, no es lo mismo. Y el de Nutella, por muy bueno que esté, no es el mismo que el de nuestra infancia. Y pensar que los niños de ahora no lo probarán… Lastimica. 

[nextpage title=»Pan con mantequilla»]

10 Bollos Con Los Que Te Ponías Tibio De Pequeño Y Hoy No Darías A Tus Hijos 10

Pan con mantequilla

Y si nos quedábamos sin recursos, nuestra madre al final siempre nos daba pan con mantequilla. Porque eran dos cosas que en nuestra casa no faltaban. Ni el pan, ni la mantequilla. Entonces, era una salida muy recurrida. Dependiendo de la casa, alguno añadían algo más, como por ejemplo, azúcar. Pero era poco habitual.

La de almuerzos de domingo que nos pasamos comiendo uno de estos bollos. Y nosotros aquí, ahora, y con hambre. ¿Qué hay de merendar?