Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2639

Los médicos jóvenes del CGCOM muestran a Sanidad su colaboración para resolver la crisis de la elección de plazas MIR

0

La sección especializada de médicos jóvenes y promoción de empleo del Consejo General de Médicos (CGCOM) ha ofrecido, ante la manifestación convocada para el miércoles, 23 de marzo de 2022, su colaboración al Ministerio de Sanidad para poder resolver la crisis de la elección de plazas MIR.

Durante su Asamblea, el representante nacional de esta sección del CGCOM, Domingo Antonio Sánchez, ha puesto en valor el papel jugado el año pasado por la corporación médica en las negociaciones sobre el conflicto generado por la elección de plazas y, por ello, han trasladado a la nueva directora de ordenación profesional del Ministerio, Celia Gómez, su «total disposición» para trabajar en aras de la resolución de este problema.

De hecho, los representantes MIR del CGCOM comprenden la manifestación convocada y por ello han reclamado una negociación para no enquistar un problema que perjudica a profesionales y usuarios de la sanidad en nuestro país.

En este sentido, han recordado el compromiso adquirido tras muchas horas de negociación el año pasado, al tiempo que han solicitado, como ya se hizo en 2021, que en todas estas medidas e iniciativas la administración trabaje de la mano de los profesionales para lograr la mejor de las soluciones.

Sánchez llama a parar la «violencia» de una «minoría de transportistas»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apelado a los transportistas autónomos que han secundado el paro convocado por una asociación empresarial del sector, a los que se ha referido como «minoría» y les ha pedido «responsabilidad» para parar la «violencia» que considera que están ejerciendo en las carreteras.

Así lo ha manifestado en declaraciones desde Roma, coincidiendo con el quinto día de paro indefinido en el sector del transportes de mercancías por carretera, que está amenazando el suministro de bienes a la industria del país.

«Nosotros llevamos desde el año pasado en un diálogo constante, casi diario, con las asociaciones del sector, un diálogo que está abierto y, gracias ello, logramos un acuerdo en diciembre cuando se planteaba por el sector un paro que finalmente no se llevó a cabo como consecuencia de un acuerdo importante», ha señalado.

En ese acuerdo, consensuado con las principales organizaciones empresariales del sector, se prohibió que la carga y descarga la hagan los camioneros o que se aplique una cláusula de revisión de precios, lo que incluye el precio de los hidrocarburos.

Por ello, ante este paro convocado por una organización minoritaria, a la que no se han sumado las grandes patronales, Sánchez pide «empatía» y que no se «caiga en una dinámica de violencia que contravenga la convivencia».

Lo importante es garantizar que productores, distribuidores, transportistas y consumidores, tengan toda las garantías, que la economía se pueda realizar de la manera más normalizada posible», ha añadido, al mismo tiempo que ha asegurado que se tiene que «garantizar el orden público ante determinadas conductas», que tilda de «vandálicas cuando no violentas.

Los convocantes del paro, por su parte, rechazan ser una minoría y defienden que el 85% de la flota en España pertenece a personas que tienen «uno o dos camiones». Según el último Observatorio del Transportes, de enero de 2022, en España hay 377.827 vehículos pesados dedicados al transporte público y privado, de los que el 78,3% pertenece a sociedades mercantiles (con una media de 6 camiones por empresa), el 18,1% a personas físicas y el 2,9% a cooperativas.

El Corte Inglés acuerda con la banca una nueva refinanciación de hasta 2.600 millones

0

El Grupo El Corte Inglés ha alcanzado un acuerdo para refinanciar su deuda bancaria por un importe agregado máximo de hasta 2.600 millones de euros, según ha informado este viernes la compañía presidida por Marta Álvarez.

El contrato, que ha sido suscrito con el apoyo de más de una veintena de entidades financieras nacionales e internacionales, permite al grupo de distribución mejorar las condiciones que tenía actualmente al asegurar una financiación estable, con menor coste y mayores plazos.

De hecho, según ha explicado, se permite ampliar los plazos hasta marzo de 2027 con la posibilidad de extensión de un año y otro adicional, escalonadamente.

En concreto, el acuerdo, que establece un importe máximo de 2.600 millones de euros, supone la refinanciación total del anterior contrato firmado en febrero de 2020, al que se añade un nuevo tramo de 600 millones que se destinará a amortizar emisiones en el mercado de capitales.

La operación se estructura en un préstamo a largo plazo de 919 millones de euros y en una línea de crédito de hasta 1.081 millones.

Con esta refinanciación, El Corte Inglés ha escogido el mejor momento del mercado para realizar una operación de este tipo en un marco económico complejo, al igual que ya ocurrió en la refinanciación de 2020, cuando cerró la operación justo antes de la pandemia, según han señalado en fuentes financieras.

El acuerdo de refinanciación incluye también compromisos de sostenibilidad en línea con las estrategias de responsabilidad social corporativa que lleva a cabo el Grupo.

El contrato de refinanciación se realiza con formato de compañía de ‘investment grade’, aunque El Corte Inglés todavía no lo haya obtenido, lo cual supone un respaldo a la compañía por parte de la banca nacional e internacional, según ha destacado el grupo.

Los bancos con los que se ha alcanzado el acuerdo de refinanciación son Santander, BBVA, BNP, Caixabank, Unicredit, Sabadell, Crédit Agricole, Kutxabank, Unicaja Bank, Intesa San Paolo, Société Genérale, Deutsche Bank, Bank of America Merrill Lynch, Goldman Sachs, JP Morgan, Ibercaja, Barclays, Citibank, Banco Cooperativo Español, ICBC y Aresbank.

Iberdrola, seleccionada como la empresa más transparente del Ibex 35

0

Iberdrola ha sido seleccionada como la empresa más transparente del Ibex 35 por el organismo Transparencia Internacional, que ha presentado este viernes las conclusiones de su ‘Índice de Transparencia Corporativa en Integridad, Cumplimiento y Derechos Humanos’ de las empresas del Ibex 35.

El informe, que se publica por primera vez en España y cuenta con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y la Asociación de Profesionales de Cumplimiento Normativo (Cumplen), analiza la información pública de las empresas del Ibex 35 en función de los parámetros de derechos humanos, cumplimiento normativo, programas anticorrupción, transparencia de la organización e información por países.

Además, el estudio incluye diversas áreas transversales, como la relación con la cadena de suministro, la igualdad y la información de sus políticas y procedimientos internos.

El Instituto ha valorado positivamente que la compañía haya impulsado los criterios ESG (medioambiente, sociedad y gobernanza, por sus siglas en inglés) entre sus más de 22.000 proveedores en el mundo, a los que realiza compras por valor de 20.000 millones de euros al año.

Precisamente, la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán se ha fijado como objetivo que el 70% de sus más de 1.000 proveedores principales en todo el mundo, aquellos con un volumen de facturación con la compañía superior a 1 millón de euros, se rijan con arreglo a criterios ESG en el ejercicio de 2022.

UNA TRANSPARENCIA RECONOCIDA

En los últimos años, Iberdrola ha sido reconocida en diversas ocasiones por su transparencia informativa. Recientemente, ha sido incluida en la ‘A List 2021’ de la organización Carbon Disclosure Project (CDP).

Esta clasificación mide la exhaustividad de la divulgación, la conciencia y la gestión de los riesgos ambientales, así como las prácticas asociadas con el medioambiente y la fijación de objetivos «ambiciosos y significativos».

Asimismo, Iberdrola tiene presencia en los principales índices de sostenibilidad internacionales, como ‘Dow Jones Sustainability Index’, MSCI, ‘Sustainalytics’ o ‘Bloomberg GEI’, entre otros.

Apertura casi total de 29 estaciones de esquí durante este fin de semana

0

Un total de 29 estaciones de esquí estarán abiertas durante este fin de semana, 19 y 20 de marzo, en toda España, en la Cordillera Cantábrica, Aragón, Pirineo Catalán, Sistema Central, Sistema Ibérico y Sistema Penibético, de las 32 que conforman la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem).

El espesor de la nieve en las estaciones de esquí españolas se encuentra entre los 15 y 45 centímetros como mínimo en la estación de Lles y la máxima se alcanza en algunos lugares como Baqueira Beret, con 2,35 metros.

En el Pirineo Catalán, Baqueira Beret, Boi Taull, Espot, La Molina, Masella, Port Ainé, Tavascán Vall de Núria y Vallter 2000 permanecerán abiertas, junto a la estación nórdica de Lles. Baqueria será la estación con más pistas abiertas, 111 en total, y con más kilómetros esquiables, 162. Por el contrario, la estación con menos kilómetros disponibles y pistas abiertas es Tavascán, donde solo hay 7 y 5, respectivamente.

También abrirán las instalaciones Valdezcaray en el Sistema Ibérico, Sierra Nevada en el Sistema Penibético y todas las estaciones del Sistema Central excepto Sierra de Béjar, siendo Valdesquí la que más pistas tienen abiertas con 17, seguida de Puerto de Navacerrada con cinco. La que menos tiene es Madrid Snowzone, con dos.

En la Cordillera Cantábrica, la estación con un mayor número de kilómetros esquiables es San Isidro, con un total de 19,6 kilómetros esquiables en 20 pistas abiertas; seguida de Alto Campoo, con 18,8 kilómetros en total en 17 pistas, Valgrande Pajares, con 9,69 kilómetros; y Fuentes de invierno, con 6 kilómetros. Solamente Manzaneda permanecerá cerrada.

En Aragón, donde están abiertas todas las estaciones, Astún-Candanchú tendrá abiertas 95 pistas con 87,5 kilómetros esquiables, mientras que en Formigal-Panticosa se podrá practicar este deporte en 125 kilómetros en 112 pistas abiertas, y en Cerler y Valdelinares, con 46 y 17 kilómetros, respectivamente. En Javalambre estarán abiertas 11 pistas y tendrá diez kilómetros esquiables. El estado de la nieve en la zona es primavera en su mayoría.

En esquí nórdico, Llanos del Hospital permite la práctica del esquí a lo largo de 17 kilómetros; Larra-Belagua, en 12,7 kilómetros; y Lles, en 10 kilómetros, mientras que Candanchú tendrá una pista abierta y cinco kilómetros esquiables. La nieve está en polvo o primavera. La estación de Puerto La Ragua permanecerá cerrada.

Bullard aboga por subir los tipos de interés en EEUU hasta el 3% este año

0

El presidente del Banco de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, defendió en la última reunión de política monetaria del organismo que los tipos de interés lleguen hasta el 3% en 2022 como respuesta a la abultada inflación que está registrando Estados Unidos.

En una comunicado publicado este viernes en el que explica su voto discordante en la reunión que culminó el miércoles, Bullard considera que elevar los tipos hasta el 3% este año «ajustaría rápidamente los tipos de interés a un nivel más apropiado para las circunstancias actuales.

En 2020, como respuesta a la crisis provocada por el Covid-19, la Fed decidió bajar los tipos de interés hasta un rango de entre el 0% y el 0,25%, su nivel más bajo posible, ya que la Fed no contempla tipos negativos como sí lo hace el Banco Central Europeo (BCE).

El pasado miércoles, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), el organismo de la Fed que decide la política monetaria, acordó subir los tipos en 25 puntos básicos, hasta una horquilla de entre el 0,25% y el 0,50%. Bullard emitió un voto discordante, ya que aunque estaba a favor de la subida, apostaba por un alza de 50 puntos básicos.

Bullard es uno de los 12 presidentes de los bancos centrales regionales en los que se divide la Fed en Estados Unidos. Esos 12 presidentes se turnan para asistir a las reuniones del FOMC, junto con el presidente de la Fed y el resto de gobernadores de la Junta del organismo, que son miembros permanentes. El FOMC es el organismo encargado de decidir la política monetaria, incluyendo las compras de activos y los tipos de interés.

El presidente de la Fed de San Luis ha argumentado que la economía de Estados Unidos «ha demostrado ser especialmente resiliente» a la pandemia y que pese a los actuales riesgos geopolíticos, se prevé que la senda de crecimiento seguirá su curso en los próximos años.

«La combinación de un rendimiento económico realmente fuerte y una inflación inesperadamente alta significa que los tipos de interés están demasiado bajos como para gestionar prudentemente la situación microeconómica de Estados Unidos», ha asegurado el banquero central.

El sector del ‘contact center’ se concentra en las principales ciudades y alerta de más movilizaciones

0

Los empleados del sector de ‘contact center’ se han concentrado en las principales ciudades españolas y han alertado de más movilizaciones para forzar que se desencallen las negociaciones de su convenio sectorial.

«Parece que 27 meses de negociaciones no son suficientes para las patronales del sector. Las plantillas del ‘contact center’ y de las TIC, vamos a parar», ha asegurado la secretaria sectorial Federal de Oficinas y Seguros de FeSMC-UGT, María Pedraza.

Pedraza ha denunciado en un comunicado que las compañías del sector tienen margen de beneficio suficiente y que muchas categorías salariales del convenio se encuentran por debajo del salario mínimo.

En la misma línea se manifiesta CC.OO., que ha calificado las concentraciones como un «rotundo éxito» y ha denunciado que el bloqueo de las negociaciones del convenio colectivo afecta a 100.000 personas, 75.000 de ellas mujeres, que tienen una jornada media de 30 horas semanales y un salario medio de 800 euros brutos al mes.

Este sindicato ha denunciado que la patronal (la Asociación de Empresas de Experiencia al Cliente) nunca ha firmado un convenio nuevo sin negociar al menos dos años.

Las manifestaciones de este viernes no son las primeras convocadas por los sindicatos que también hicieron un llamamiento a una huelga parcial ampliamente seguida la semana pasada.

Además de los salarios, los representantes de los trabajadores y la patronal también han chocado a la hora de eliminar los contratos de obra y servicios, prohibidos en el sector por los tribunales, y aplicar la reforma laboral.

Ayuda a pymes en su desarrollo de la mano del experto en asesoría Diego J. Guerrero

0

Cuando el mundo empezaba a recobrar cierto orden después de los peores momentos de la pandemia, el estallido del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha puesto nuevamente un manto de incertidumbre sobre la economía global. En este contexto tan crítico, es fundamental que las compañías puedan realizar una lectura ajustada del presente para poder experimentar un crecimiento.

Según el consultor Diego J. Guerrero, experto en asesoría pymes, a pesar de la pandemia y la guerra, seguirán surgiendo oportunidades de crecimiento e inversión para que las empresas se desarrollen. La clave está en poder identificarlas para tomar las decisiones correctas.

Una trayectoria profesional vinculada al desarrollo de negocios

Diego J. Guerrero ha contribuido en el desarrollo de distintos negocios desde 1986 y sus áreas de experiencia son varias. Se ha desempeñado en marketing, ventas, relaciones con inversores y también en la dirección de proyectos. De la misma manera, ha participado en el mundo del M&A (fusiones y adquisiciones) y también en emprendimientos sanitarios, inmobiliarios o de las áreas de educación, servicios y tecnología. En este último ámbito, ha encabezado planes vinculados a la realidad virtual y el uso de datos en blockchain.

El experto en asesoría pymes es también uno de los miembros de la asociación civil Fundación Padi, dedicada a la asistencia de los niños más necesitados y las madres sin recursos. Esta actividad lo ha llevado a trabajar en México, España, el sur de Estados Unidos y en un total de 7 países latinoamericanos.

Al mismo tiempo, Diego J. Guerrero ha contribuido al desarrollo de distintos negocios que generen riqueza y puestos de trabajo basándose en la responsabilidad social corporativa, la sostenibilidad y la innovación.

Soporte para pymes y emprendedores de la mano de Diego J. Guerrero

A lo largo de su extensa trayectoria, Diego J. Guerrero ha ofrecido conferencias y actos vinculados a la situación de las pymes y sus posibilidades de crecimiento en países como Perú, Brasil, México y España. Además, durante 14 años fue el líder de un grupo familiar mexicano con clínicas en América y en Europa.

En la actualidad dirige el área de desarrollo de negocios de la consultora Optimice, donde justamente se dedica a la aceleración y apoyo de pymes y start-ups en América y en Europa. Una de sus funciones es acercar las empresas a ambos mercados.

Por último, Diego J. Guerrero es socio fundador de HBWell, una empresa que desarrolló una aplicación para el sector de la salud, la belleza y el bienestar. Con ella, las clínicas y los centros de salud o estética pueden acceder a distintos métodos de financiación y mejorar el contacto con sus clientes.

En un momento de crisis mundial como el que se vive actualmente, contar con el apoyo de un experto en asesoría pymes como Diego J. Guerrero es fundamental para que una empresa pueda identificar cuáles son las mejores oportunidades para crecer y desarrollar su negocio.

62348Dcf3D327

Cuidar el medioambiente con los productos de limpieza Concentralia®

0

Los productos para la limpieza del hogar son de suma necesidad hoy en día, pero su consumo masivo puede representar no solo un alto gasto para la economía doméstica sino, de hecho, un fuerte coste para la sostenibilidad del planeta, debido a la ingente cantidad de residuos que genera.

Esta situación es la que ha fomentado el surgimiento de una novedosa línea de productos para la limpieza del hogar que funcionan de manera mucho más sostenible. Concentralia® es el nombre de esta línea de productos de limpieza, los cuales utilizan un sistema patentado que brinda un resultado altamente efectivo y, al mismo tiempo, un mecanismo de funcionamiento mucho más eficiente que la mayoría de los envases utilizados para estos productos, así se consigue reducir 10 veces el consumo de plástico. Concentralia® es un innovador dispositivo portátil de mezcla al instante.

¿Cuáles son las ventajas de la fórmula Concentralia®?

La idea detrás de esta línea comercial es ofrecer una gama de productos altamente efectivos en la limpieza del hogar y, al mismo tiempo, con un mecanismo de envase mucho más sostenible que los tradicionales en cuanto a la generación de residuos. Es por ello que combinan la calidad y eficiencia de la fórmula Concentralia® con el diseño sostenible de los envases Concentralia®.

El componente elaborado con esta fórmula es un concentrado altamente efectivo en la limpieza de superficies, mientras el diseño del envase permite al propio usuario ir rellenando el depósito del agua 24 veces, para disolver el total del concentrado del otro depósito hasta obtener 7,5 litros de producto listo para usar. Al pulverizar, se produce la mezcla del agua y el concentrado en el cuello de la botella y se obtiene un producto premium listo para el uso. Gracias a esta combinación, el producto brinda un rendimiento equivalente al de 10 unidades del mismo producto en los envases tradicionales del mercado.

Esta eficiencia representa un importante ahorro para la economía de cualquier hogar, al mismo tiempo que reduce los desperdicios generados por el consumo masivo de estos productos. Además, la extensa gama de productos que abarca esta línea incluye cinco limpiadores distintos para cada estancia del hogar, y un desinfectante registrado, con los cuales, en conjunto, se llega a cubrir todas las necesidades para la limpieza de cualquier hogar.

La compañía detrás de esta innovadora marca

Concentralia® es una innovación de Salló, una empresa con amplia trayectoria en la elaboración de productos para la limpieza e higiene dentro del ámbito profesional. Gracias a su trabajo y visión de mercado, han obtenido un crecimiento sostenido durante los últimos años, lo que les ha permitido llevar a cabo la inversión en el desarrollo de esta nueva línea de productos, con los cuales buscan expandir su cobertura e incursionar en el mercado de la higiene doméstica.

El objetivo actual de esta empresa es posicionar estos nuevos productos en los principales puntos de distribución y venta masiva, como supermercados, autoservicios, grandes dispensarios de droguería e incluso en plataformas de comercio virtual como Amazon. De este modo, buscan posicionar no solo una gama altamente eficiente de limpiadores para el hogar, sino un modelo de consumo mucho más sostenible para estos productos.

62348A55492Cb

Aldous Bio duplica su facturación por cuarto año consecutivo e inicia conversaciones con otras marcas de suplementos para agregarlas a su proyecto

0

La startup de la España vaciada, Aldous Bio, duplica su facturación por cuarto año consecutivo y quiere conseguir múltiplos más ambiciosos en 2022, creciendo de forma orgánica e inorgánica.

2022 es el año en el que Aldous Bio tiene el plan anual más ambicioso de su historia.

La startup plantea su crecimiento de manera orgánica con la puesta en marcha de su nueva fábrica de 1.500 metros cuadrados, el lanzamiento de 45 nuevas referencias y la creación de 3 nuevas marcas.

Por otro lado, pretende crecer de manera inorgánica, explorando la posibilidad de agregar otras marcas de nutrición D2C a su proyecto. Antonio Pellón, CEO y fundador de la joven startup, destacó que esta búsqueda les ha llevado más de 18 meses, tiempo en el que se han mantenido explorando posibles acuerdos de fusión: “Hemos detectado sinergias con otras empresas que nos permitirían escalar el modelo y ganar cuota de mercado de manera ultrarrápida”, afirma.

¿Por qué Aldous Bio ha sido tan popular durante los últimos años?

Aldous Bio es una startup conquense nacida en 2018 que, poniendo a las personas en el centro, crea productos ecológicos, honestos, coherentes y de máxima calidad para personas con profundas convicciones ecológicas.

Algunos de los más destacados son la Espirulina Ecológica, la Cúrcuma con Pimienta Negra, Jengibre y Probióticos, el Extracto de Maca Andina Ecológico, el Colágeno con Ácido Hialurónico, Coenzima Q10, Zinc y Vitaminas o el L-Triptófano con Melatonina, Magnesio. Todos ellos están fabricados en España, son producidos honestamente y están disponibles en su página web.

623483C02Cbc7

Naturgy invierte 1.250 millones en cinco años en mejorar la calidad y digitalización de su servicio

0

La distribuidora eléctrica del grupo Naturgy, UFD, ha invertido 1.250 millones de euros en los últimos cinco años para mejorar la calidad y digitalización de servicio, así como para reforzar su estructura en España, según informan en un comunicado.

Las inversiones se concentraron en innovación y aplicación de nuevas tecnologías para avanzar en la telemedida y telegestión de los puntos de suministro, en el telecontrol y sensorización de las redes, así como en el robustecimiento de las infraestructuras para integrar el incremento de la generación renovable, con lo que se ha conseguido incorporar 20.900 gigavatios hora (GWh) de energía renovable, casi el 20% del total producido en el país.

Así, solo en 2021 la compañía destinó 270 millones de euros a este fin, de los que 40 millones fueron destinados expresamente a la digitalización y automatización de la red, con proyectos de supervisión avanzada en baja tensión, actuaciones en media y alta tensión, ciberseguridad y gestión avanzada de activos, entre otros.

Por otro lado, las inversiones realizadas en sensorización y digitalización permitieron mejorar la calidad del suministro eléctrico, que supera en un 35% la media de calidad en España.

De esta manera, el tiempo de interrupción equivalente a la potencia instalada (Tiepi), que mide la calidad del suministro eléctrico, refleja que la interrupción media del servicio fue de 35,9 minutos durante el año pasado, frente a los 55 minutos de media nacional.

El director de Gestión de la Energía y Redes de Naturgy, Pedro Larrea, ha recordado que «el gran esfuerzo inversor» ha hecho que la compañía incorpore a sus redes casi el 20% de la generación renovable nacional y se sitúe a la cabeza en España respecto a la calidad de suministro.

Asimismo, se ha recalcado que la inversión y el gasto de la compañía generan 26.000 empleos directos, indirectos e inducidos, actuando como «importante palanca» a la hora de fijar población en las zonas rurales, debido a la importante gestión local de sus activos físicos.

¿Cómo convertir al público objetivo en clientes potenciales con la página de aterrizaje?

0

En la era actual, las personas se ven inmersas en una serie de cambios producidos a gran velocidad en diferentes ámbitos de su vida. Esto les lleva a buscar una mayor inmediatez en todos los campos, principalmente en la digitalización de los negocios.

De allí, la gran importancia que tiene para las empresas conocer, entender y ver los resultados de implementar como estrategia la página de aterrizaje o página de conversión. Estas representan una manera excelente de impulsar el tráfico, mejorar el posicionamiento y fortalecer la marca.

Milenium Marketing Digital es una compañía de marketing que diseña, analiza, segmenta y crea páginas para convertir al público objetivo en clientes potenciales. Con ellos, se logra convertir las páginas de manera rápida y aumentar las ventas.

Una estrategia enfocada en lograr mejores resultados en menor tiempo

La landing page, también conocida como página de aterrizaje, tiene como objetivo principal captar la atención de los visitantes. Tiene pocos elementos y están enfocados en una única llamada de atención para garantizar la conversión deseada en la estrategia de marketing. La importancia de estas radica en que permiten obtener una mayor tasa de conversión con respecto a un sitio web normal. Una página de conversión bien hecha puede aumentar en 5 o 10 veces más este valor.

Por ejemplo, al realizar publicidad pagada en Google Ads, por cada 100 visitantes llevados a un sitio web, solo 1 realiza la acción deseada. La tasa de conversión representada en este caso es del 1 %. En cambio, con una página de aterrizaje bien optimizada, el número aumenta a 3 conversiones por cada 100 visitas. Esto equivale a una tasa de conversión general de 3 %.

Por tanto, las landing pages permiten reducir hasta en un 66 % los gastos en anuncios para generar el mismo resultado en ventas. Aunque también se presenta la opción de mantener la misma inversión en propaganda en Google Ads y aumentar las ventas en un 200 %.

En definitiva, saber hacer y optimizar páginas de aterrizaje puede ayudar a los negocios a dar resultados en corto plazo.

El diseño de página de aterrizaje se incluye en los servicios de Milenium Marketing Digital

Milenium Marketing Digital es una agencia digital que tiene como finalidad ayudar a los negocios a incrementar sus ventas. Su estrategia se basa, principalmente, en la adquisición de clientes a través de Google y redes sociales como Facebook.

Su servicio de diseño de página de aterrizaje está enfocado en lograr una web más productiva, intuitiva y eficaz para captar la atención del público. De este modo, permite convertir a los visitantes en clientes potenciales. El servicio incluye el diseño, logotipo, estructura, estrategia, formulario, llamada a la acción y página de gracias. El coste va orientado de manera individual a cada cliente, dependiendo del análisis realizado a su empresa o negocio.

Con la asistencia ofrecida por Milenium Marketing Digital, las empresas logran tener páginas más eficientes y aumentar su número de ventas. Se perfilan como una muy buena opción para lograr resultados positivos en menor tiempo. 

6232192Da9F36

Cómo hacer un pastel de chocolate increíble en solo tres minutos

Si te gusta el pastel de chocolate, con esta sencilla receta vas a alucinar, ya que no tienes que esperar más de 3 minutos para tenerlo listo. Quizás te parezca algo difícil de lograr; sin embargo, te invito a aceptar este reto, prepararlo y disfrutarlo y además, consentir a los más pequeños de la casa en muy poquito tiempo. 

La preparación de este pastel es tan rápida, porque recurriremos al más sencillo y aliado de la cocina moderna: el microondas. Si bien, en este artefacto se pueden calentar infinidad de platos, también es cierto que se pueden preparar en el mismo una gran cantidad de recetas saladas y dulces. 

La magia de un pastel de chocolate en 3 minutos

Pastel De Chocolate: Así Puedes Darte El Capricho En 3 Minutos

Nada más rico que un dulce y delicioso pastel, aunque pensándolo bien, algo falta en esa frase, porque en realidad, nada mejor que un pastel rico y también rápido de preparar. En estos tiempos actuales en los que todos andan apurados, la prisa llega a la cocina y tener la posibilidad de hacer un pastel divino en 3 minutos es realmente magia.

Hace algunos días te compartimos una receta divina de bizcocho de yogur en solo 3 minutos; y, como para los más golosos también hay opciones, hoy te sorprenderemos con esta delicia chocolatosa que se derretirá en tu boca. 

      

Ingredientes que necesitas para prepararlo

Preparación

Los ingredientes que necesitas para hacer este pastel de chocolate en 3 minutos, son los más tradicionales y de toda la vida que normalmente utilizas para los que preparas en el horno. Son económicos, fáciles de conseguir y te darán un resultado exquisito.

Necesitarás: 1 taza de tamaño grande y apta para microondas, 4 cucharadas de harina, 4 cucharadas de azúcar, 2 cucharadas de cacao, 1 huevo tamaño L, 3 cucharadas de leche, 3 cucharadas de aceite, trocitos de chocolate y vainilla.

Otros ingredientes que puedes usar son los que prefieras para dar tu toque personal a este pastel. Da rienda suelta a tu espíritu dulzón y sácale a este pastel el máximo provecho.

      

Comienza con los ingredientes secos

En la taza grande y apta para microondas, pon la harina, cacao y el azúcar y revuelve bien para que queden perfectamente integrados. 

Si tienes en casa harina bizcochona casera, esta puede ayudarte a tener un pastel de chocolate sumamente esponjoso y divino; así que aprovéchala y tenla siempre a la mano para estos antojitos dulces.

      

Añade los huevos

Pastel De Chocolate: Así Puedes Darte El Capricho En 3 Minutos

Una vez que tengas la harina, cacao y el azúcar bien mezclados en la taza, casca el huevo y añádelo al recipiente. Recuerda utilizar siempre huevos frescos, estos darán un mejor resultado y además, son más saludables para ti, evitando riesgos de intoxicaciones alimentarias.

Con la ayuda de un tenedor, rompe la yema y mezcla bien el huevo con la harina y humedece por completo. No te preocupes si notas la mezcla muy pastosa, recuerda que falta añadir el resto de ingredientes húmedos.

      

El resto de ingredientes húmedos

Añade la leche y el aceite y con la ayuda del tenedor continúa removiendo hasta que estén bien incorporados.

Recuerda que para un resultado perfecto, todos los ingredientes que añadas deben estar a temperatura ambiente. Así que la leche y los huevos deben estar fuera de la nevera al menos durante media hora antes de comenzar a preparar el pastel de chocolate.

      

Chocolate y vainilla, una delicia para un pastel exquisito

Cuando tengas añadidos todos los ingredientes, será el momento de incorporar los más aromáticos y ricos: chocolate y vainilla. El chocolate pícalo en pequeños trozos o utiliza algunas gotas; como prefieras.

Con la ayuda del tenedor, remueve bien para que los trocitos de chocolate se distribuyan en toda la masa y así puedas disfrutar el pastel al máximo.

      

Así debes cocinarlo

Una vez que tengas toda la mezcla del pastel de chocolate dentro de la taza, verifica que la misma no quede hasta el tope, ya que esté crecerá durante la cocción y se puede derramar.

Mete la taza al microondas y programa por tan solo 3 minutos a potencia máxima. Notarás que el pastel crecerá considerablemente. Finalizados los 3 minutos, estará perfecto para comer; y lo mejor de todo, lo hiciste con poquísimos ingredientes.

      

Cómo disfrutarlo aún más

Así como está estará sumamente divino. No obstante, para los más golosos, hay algunas alternativas que le llenarán de más placer dulce. 

Cubre con una fina capa de dulce de leche casero y remata con una delgada capa de crema de chocolate con avellanas casera. No creerás lo increíble que resulta esta mezcla de sabores sobre tu pastel rápido de chocolate.

      

Variaciones que puedes hacer con esta sencilla receta de pastel de chocolate

Puedes hacer diferentes variaciones con esta básica receta de pastel de chocolate rápido; pues, además de añadir trocitos de chocolate en la masa, puedes añadir caramelos toffee e incluso algunos otros ingredientes.

Dale rienda suelta a tu creatividad y añade algunos trocitos de nueces, pasas, trocitos de cerezas o decora con nata montada a la hora de servir. Será un deleite difícil de olvidar.

      

Cómo consentir a toda la familia en tan poco tiempo

Preparación

Las cantidades de ingredientes dan la cantidad justa para un pastel de chocolate en 3 minutos cocido en una taza grande en el microondas, pero no te preocupes, puedes hacer tantas tazas quieras e ir horneando cada una.

Imagina consentir a 4 personas en tan solo 12 minutos. Te ahorrarás un montón de tiempo y tendrás un postre divino que ofrecer a las personas que visiten tu hogar. Aprovéchalo al máximo.

    

El Govern calificará finalmente los suspensos en ESO como ‘no logrado’

0

La Conselleria de Educación de la Generalitat ha anunciado que calificará finalmente los suspensos en la ESO como ‘no logrado’ en lugar de ‘en proceso de logro’ tras recibir aportaciones de los centros educativos a su primera propuesta.

Lo ha confirmado este viernes en una rueda de prensa la secretaria de Transformación Educativa, Núria Mora, acompañada del director general de Innovación, Investigación y Cultura Digital, Joan Cuevas, en una rueda de prensa para presentar el borrador definitivo del decreto de currículum.

«Las calificaciones deben servir para que las familias las entiendan. Mientras el mensaje de trabajo competencial no sea compartido por toda la comunidad, aceptamos que seguramente es más informativo ‘no logrado’ que ‘en proceso de logro'», ha expuesto Mora.

Por lo demás, las calificaciones serán de logro satisfactorio, logro notable y logro excelente, y las familias recibirán evaluaciones cualitativas tres veces al año, descriptivas del momento de aprendizaje del alumno y consejos de acompañamiento.

MODELO COMPETENCIAL

El currículum incide en el aprendizaje competencial y, para ello, se cede una parte de autonomía a los centros para que, a través de unas horas de gestión propia, den respuesta a las necesidades de su realidad social, trabajen por ámbitos y proyectos.

Así, los institutos dispondrán de 560 horas de gestión autónoma en la ESO, 420 de primero a tercero y 140 en el último curso de la secundaria obligatoria.

Son un total de cuatro horas semanales de autonomía, menos que en la propuesta inicial del departamento, en la que se reservaban 735 horas para toda la etapa –seis semanales–.

La Conselleria, para compensar este cambio, también ha ajustado las horas totales de algunas asignaturas con respecto al primer borrador que envió a los centros, reduciendo aproximadamente un 15% de las horas de Catalán y Castellano que se preveían, y aumentando las de Naturales, Plástica, Música, Sociales y Tecnología, en la etapa de primero a tercero de ESO.

En cuarto de la ESO se mantienen las 210 horas dedicadas a tres optativas, como Filosofía, Economía Doméstica, Economía y Emprendeduría, Latín, Tecnología o una segunda lengua extranjera.

BACHILLERATO

Además, la Conselleria ha enviado este mismo viernes un primer borrador de su decreto de currículum de Bachillerato a los centros, que confirma el incremento de horas de asignaturas optativas de 4 a 9 horas semanales, en detrimento de las comunes y las de modalidad, que pierden 2 y 3 horas respectivamente.

Se eliminan las asignaturas de Ciencias del Mundo Contemporáneo y Electrotecnia por mandato ministerial y se facilita la elección de optativas de entre distintas modalidades para «flexibilizar» la etapa, que se podrán cursar anualmente o trimestralmente.

Además, 15 institutos empezarán en septiembre el plan piloto del Bachillerato general, totalmente transversal entre modalidades.

TRANSITORIEDAD

Los responsables de la Conselleria han insistido en la moratoria optativa en la aplicación del currículum el próximo curso para los centros con más dificultades para el cambio.

Han asegurado que no perseguirán –textualmente– a los centros para comprobar el grado de cumplimiento de la actualización curricular a lo largo de los tres años que se dan de margen a todos los centros, sino que se optará por un «acompañamiento».

Donde no podrá haber margen es en primero de Bachillerato, porque las pruebas de acceso a la universidad (PAU) de 2024 tendrán un nuevo enfoque competencial pero la Conselleria desconoce los detalles, que vendrán dados por una orden ministerial que todavía no se ha divulgado.

Por eso, enviarán a finales de este curso ejemplos de evaluación competencial a los centros para que empiecen a trabajar: «Es lo máximo que podemos hacer en esta situación comprometida», ha dicho Cuevas.

Mora, frente a las críticas por el poco tiempo con el que han anunciado los cambios a los centros, ha lamentado que deben esperarse a que el Ministerio de Educación les envíe los borradores: «No tenemos los decretos definitivos y la semana pasada recibimos los borradores definitivos de Bachillerato. No podíamos enviar información a los centros que no supiéramos que era verídica».

Vox propone en el Congreso realizar una auditoría de las Administraciones Públicas para eliminar ‘chiringuitos’

0

Vox ha registrado en el Congreso de los Diputados una iniciativa en la que, entre otras cosas, propone realizar una auditoría de las Administraciones Públicas con el objetivo de identificar los organismos públicos «ineficientes e innecesarios» para poder eliminarlos.

Los de Santiago Abascal llevan esta iniciativa al Congreso a través de una proposición no de ley en la que arremeten contra el planteamiento del Gobierno de descentralización de las nuevas sedes de organismos públicos, cuyo plan fue aprobado en febrero por el Consejo de Ministros.

Según el texto de la iniciativa, Vox pide una «reflexión profunda» sobre la situación de las Administraciones Públicas ante el plan de descentralización del Gobierno de Pedro Sánchez.

Para ello, reclama una auditoría que identifique las «carencias existentes» en las Administraciones Públicas, especialmente en el ámbito nacional, «bajo el prisma del uso responsable del dinero de los contribuyentes».

«CRECIMIENTO ELENFTIÁSICO»

«La propuesta de un procedimiento para determinar el lugar de las sedes de nuevas entidades del sector público estatal exige el planteamiento de una cuestión previa sobre el crecimiento elefantiásico de las Administraciones Públicas, particularmente en el ámbito regional desde el inicio del llamado Estado de las Autonomías», reza el texto de la proposición no de ley.

Ante esto, Vox quiere forzar al Congreso a posicionarse sobre este asunto a través de esta proposición no de ley, en la que también piden someter a consulta del Consejo de Estado el procedimiento de selección de nuevas entidades del sector públilco estatal.

En esta línea, también quieren instar al Consejo de Estado a elaborar un estudio pormenorizado del actual estado de las Administraciones Públicas para registrar, «bajo su criterio jurídico e independiente», qué organismos públicos son ineficientes e innecesarios en su función de servicio a la sociedad española.

Por último, sobre el plan del Gobierno aprobado en el Consejo de Ministros del 1 de febrero, Vox reclama modificar las directrices aprobadas con el objetivo de que se retire la potestad del Consejo de Ministros en la «incoación y cierre del proceso» para ceder la facultad de designar la sede de una entidad pública estatal de nueva creación a un órgano estrictamente técnico.

El Defensor del Pueblo critica la inacción política para solventar las dificultades sanitarias a extranjeros

0

El Defensor del Pueblo ha criticado que el 2021 haya concluido sin aprobarse e iniciarse la tramitación parlamentario del proyecto destinado a solventar las dificultades de acceso de determinados grupos de personas a la asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos, principalmente extranjeros residentes legales por reagrupación familiar o en situación de estancia temporal, pero con circunstancias de grave vulnerabilidad social.

Al respecto, destaca que el Ministerio de Sanidad ha efectuado un trámite de consulta pública, describiendo las características del anteproyecto en el que está trabajando mientras que se ha continuado pidiendo información sobre los progresos realizados.

Entre los propósitos de la reforma normativa, que contempla la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia en el anteproyecto de ley de medidas para la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud, se situaría el garantizar la homogeneidad en la efectividad del derecho a la protección a la salud y ampliar los derechos de población actualmente no incluida.

«Concretamente se cita la intención de reconocer el derecho a asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos al colectivo formado por los ascendientes de nacionalidad extracomunitaria reagrupados por sus hijos con nacionalidad española y que, hasta ahora, se ven obligados a contratar un seguro de enfermedad, público o privado, para obtener el permiso de residencia en España», explica el Defensor del Pueblo en el Informe Anual del Defensor del Pueblo de 2021.

En caso de salir adelante la propuesta, esto evitaría la necesidad a personas extranjeras de suscribir un convenio especial de prestación de asistencia sanitaria, que para la comunidad migrante de 65 o más años tiene un coste anual de 1.884 euros y no cubre la prestación farmacéutica ambulatoria.

Además, El Defensor del Pueblo afirma que ha iniciado un número creciente de actuaciones ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para esclarecer las circunstancias por las que no se reconoce este derecho a algunas personas extranjeras y también señala que se están tramitando otras quejas ante la misma entidad gestora por las dificultades para solicitar el reconocimiento que encuentran algunas personas españolas, quienes, por su situaciónde no afiliación al sistema de Seguridad Social o por su condición de beneficiarios de otros titulares no registrada adecuadamente, se ven en la obligación de tramitar una solicitud, con las dificultades además de acceso a los servicios de la Seguridad Social.

«Hay que recordar que, mientras el INSS no dicta resolución de reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos, la atención sanitaria que se presta a los solicitantes puede ser objeto de facturación por parte de los centros hospitalarios que les atienden, como está previsto en el artículo 16 de la Ley General de Sanidad», expone El Defensor del Pueblo.

Por último, concluye que, tras la reforma legislativa de 2018, además, no quedan cubiertas algunas situaciones de más vulnerabilidad, incluidas la asistencia prestada a menores de edad,mujeres embarazadas o la atención prestada de urgencia. «Sin perjuicio de que se produzca a la mayor brevedad la revisión normativa ya apuntada, las resoluciones en las que el INSS reconoce el derecho a la asistencia sanitaria habrían de cursar efecto, entodo caso, desde la presentación de la solicitud», apostilla.

Podemos apoya la manifestación de agricultores y reprueba que Vox use sus demandas como «ariete contra el Gobierno»

0

Podemos ha mostrado su apoyo a las reivindicaciones de las organizaciones agrarias que se manifestarán el próximo domingo y urge a tomar medidas en el corto plazo de cara a garantizar las «rentas ganaderas y agrícolas» con una estrategia que debe implicar a todo el Gobierno, no solo al Ministerio de Agricultura.

Por otro lado, ha reprobado a los sectores «más reaccionarios» que traten de utilizar demandas de los colectivos como «ariete contra el Gobierno de coalición», en alusión a la protesta convocada por Vox este sábado.

«En los momentos más difíciles hay quien, en vez de mantener una actitud leal, utiliza el descontento, totalmente legítimo de un sector, al que hay que escuchar, atender y dar certidumbre, para intentar tumbar al Gobierno», ha señalado la formación morada en un comunicado.

Podemos ha expresado que el sector primario es «estratégico clave» que garantiza la seguridad alimentaria de la población, especificando que las dificultades estructurales que atraviesa duran ya décadas y se han visto agravadas por la crisis de Ucrania.

De esta forma, apoya «todas y cada una de las reivindicaciones» de las organizaciones agrarias, las cooperativas agroalimentarias y la Federación Nacional de Comunidades de Regantes que se manifestaránen Madrid.

Y en esta línea piden impulsar medidas a corto plazo que «alivien inmediatamente» la economía de las familias ganaderas, con propuestas que avancen hacia el cambio de modelo que el sector necesita.

FORTALECER LOS SEGUROS AGRARIOS

«Es urgente garantizar las rentas agrarias y ganaderas porque son una pieza clave de nuestros pueblos, ya que son las que vertebran al mundo rural. No se puede hablar de lucha contra la despoblación si no se fortalece al sector primario», ha apuntado.

Y en esa línea defiende que el Gobierno en su conjunto es el que «debe poner encima de la mesa todas las herramientas necesarias que permitan fortalecer el sector y garantizar que sea una opción de futuro para los jóvenes», dado que no debe olvidarse la emergencia climática que genera escasez de agua, recurso que debe repartirse en atendiendo a criterios sociales.

También apuesta la formación morada por «fortalecer y mejorar» los seguros agrarios, que en estos momentos excepcionales son «la salvaguarda de las explotaciones familiares», junto a garantías de condiciones laborales dignas para las trabajadoras del campo.

Finalmente, ha recalcado que las justas reivindicaciones del sector «no deberían diluirse» a la utilización que hacen los sectores reaccionarios.

La gacela de una especie extinta nacida en Bioparc se llamará Esmeralda

0

La gacela Mhorr que nació hace justo un mes en Bioparc València dentro del programa internacional de conservación (EEP) en el que participa el parque se llamará Esmeralda.

El parque quiso compartir con la sociedad la elección del nombre a través de una votación pública. Tras 22.377 participaciones, por amplia mayoría, con un 59%, la denominación de la pequeña gacela será Esmeralda.

Valiosa y bella como una piedra preciosa, se podía escoger entre tres tipos de gemas. Esmeralda, que simboliza el poder, la inmortalidad y la eterna juventud, ha recibido el apoyo de 13.247 votos. Ágata ha tenido 7.099 y Malaquita 2.031.

Desde Bioparc se quiere llamar la atención sobre la «gran repercusión» de estas acciones en la sociedad, sin duda, una muestra del creciente compromiso con la protección de la naturaleza.

DÍA MUNDIAL DE LA RANA

Por otro lado, Bioparc celebrará este domingo 20 de marzo el Día Mundial de la Rana con actividades gratuitas para familias, dirigidas a niños de 3 a 12 años. Se podrá participar en la manualidad ‘La vida de la rana’ organizada en dos turnos de 30 minutos de duración, a las 13 horas y a las 15.15 horas.

Posteriormente se realizará una ‘Suelta de ranas’ en las instalaciones del parque. La asistencia es libre hasta completar aforo y dará comienzo en el Teatro Cuentacuentos.

Delegado Gobierno dice que «sigue siendo complicada» la situación en Andalucía por la huelga de transportes

0

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha señalado este viernes que la situación por la huelga de transportes «sigue siendo complicada», al tiempo que ha cifrado en más de 5.600 los agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional que «están intentando normalizar una situación que en cinco días ya está provocando gravísimos perjuicios», con una dedicación «al 100% a este conflicto en nuestras carreteras».

Así lo ha indicado el delegado a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior a la reunión constitutiva de la comisión interadministrativa para coordinar la recepción de refugiados provenientes de Ucrania, quien ha añadido que la noche «ha sido más tranquila», ya que las incidencias que se ha producido «han tenido más que ver con la ralentización del tráfico en vías principales como la A-7, la ronda de circunvalación de Sevilla o la A-92».

Ha informado de que «se están haciendo bastantes operaciones de acompañamiento a convoyes con alimentos o materias básicas que son primordiales, y que están siendo custodiadas a demanda de las empresas operadoras que lo requieren para poder salir y llegar a destino». Así, ha dicho que esta mañana «un convoy con 102 camiones de pienso y leche ha salido escoltado por la Guardia Civil».

Ha informado de que «son más de 5.600 los agentes entre Guardia Civil y Policía Nacional –3.616 y 2.050, respectivamente– los que están intentando normalizar una situación que en cinco días ya está provocando gravísimos perjuicios», con una dedicación «al 100% a este conflicto que estamos viviendo en nuestras carreteras».

Cuestionado sobre si han pasado a disposición judicial las dos personas detenidas en la madrugada del martes al miércoles acusadas de tirar piedras a camiones a la altura del municipio cordobés de Lucena, Fernández ha respondido que «no lo sabe», pero ha recordado que tienen 72 horas para pasar a disposición judicial.

Fernández, a preguntas de los periodistas, ha apuntado que «no es fácil determinar» si los detenidos son transportistas, al tiempo que ha añadido que «es verdad que los agentes intervinientes ven, escuchan, y evidentemente saben más que nosotros, y en cierto modo, sí hay algunas personas que no forman parte ni siquiera del sector del transporte de autónomos» y que «aprovechan una circunstancia para generar mayor conflicto y ese miedo que se está instalando en todos aquellos ciudadanos que libremente quieren seguir trabajando».

«No trabajan no solo porque haya un piquete, el problemas es que está habiendo agresiones de forma aislada y dispersa en toda la geografía andaluza con resultados tan graves como la rotura de lunas delanteras en plena circulación del vehículo o el corte de los frenos de la articulación con el semirremolque con la cabeza tractora», ha manifestado el delegado, que ha añadido que hay «vandalismo y una actividad delictiva en muchos casos que ha generado miedo».

Por tanto, «hay muchos conductores que no están dispuestos a operar porque saben que hay riesgo para su integridad física, y eso es muy grave. Es algo que yo no recuerdo haberlo vivido con esta intensidad», ha concluido Fernández.

Defensor del Pueblo advierte de que la saturación en Atención Primaria «perjudica la calidad y seguridad de pacientes»

0

El Defensor del Pueblo ha advertido de que la sobrecarga de los profesionales sanitarios en Atención Primaria «perjudica la calidad y hasta la seguridad de la atención que prestan a sus pacientes, además de incrementar el riesgo para su propia salud laboral».

Tras los primeros meses de emergencia sanitaria, después del verano de 2020, durante el que se produjo una situación más generalizada de saturación en los centros de Atención Primaria relacionada con la acumulación de tareas asistenciales y de vigilancia epidemiológica que debían asumir, la institución inició actuaciones para intentar determinar el alcance del problema en algunos centros sanitarios en concreto y conocer las medidas que las administraciones estaban adoptando.

«La Atención Primaria muestra igualmente el efecto de la emergencia sanitaria en la saturación de los servicios, al igual que ocurre en el nivel de atención especializada y hospitalaria. Se ha producido en varios momentos durante el año el desbordamiento de los servicios sanitarios, en la Atención Primaria o en los servicios de urgencias y emergencias, con las consiguientes dificultades para continuar prestando una atención ordinaria a los pacientes. El funcionamiento de los hospitales también se ha visto muy alterado», resume el organismo liderado por Ángel Gabilondo.

En primer lugar, el Defensor resalta que «es conveniente que las administraciones registren la carga real que soportan los profesionales sanitarios, médicos y enfermeras, más allá de la carga nominal que recoge el cupo de pacientes asignados».

«Cuando la presión asistencial es elevada, genera a los profesionales una tensión excesiva, al tener que realizar esfuerzos que van más allá de lo razonable, y propicia, entre otros factores, el abandono progresivo de actividades adicionales que los facultativos de la Atención Primaria deberían estar en condiciones de desarrollar en buenas circunstancias, como puede ser la formación continuada», lamentan.

De hecho, informan de que algunos profesionales se han dirigido al Defensor manifestando su «extrema preocupación por la excesiva carga asistencial que soportan, lo que perjudica la calidad y hasta la seguridad de la atención que prestan a sus pacientes, además de incrementar el riesgo para su propia salud laboral».

Según el Defensor, las comunidades autónomas sostienen que la escasa cobertura de las plantillas en los centros de salud o consultorios locales se debe a «las muchas dificultades que encuentran para la contratación de especialistas en Medicina Familiar y comunitaria, pediatría y enfermería».

«IMPERIOSA NECESIDAD DE RECUPERAR LO ANTES POSIBLE LA ATENCIÓN NORMALIZADA»

El Defensor ha incluido en su informe varios estudios publicados el año pasado que vaticinan un descenso, por ejemplo, del número de nuevos cánceres detectados debido al impacto de la COVID-19 en los servicios sanitarios.

«Este indicador da idea de la imperiosa necesidad de recuperar lo antes posible una atención normalizada, no solo en los centros de Primaria, cuya labor es imprescindible para una inicial detección de los posibles casos de enfermedad grave, sino también en consultas externas y pruebas diagnósticas», explican.

Por otro lado, este año el Defensor ha seguido recibiendo quejas «muy apremiantes» de familiares de pacientes que, tras sufrir un accidente, frecuentemente de tipo cerebrovascular o ictus, necesitan un período de rehabilitación especializada que debiera ser abordada en una unidad hospitalaria o centro antes de retornar al domicilio.

«Así lo indican los informes clínicos hospitalarios, pero las administraciones encuentran muchas dificultades para proveer esa atención rehabilitadora especializada. Para atender correctamente estas situaciones, además de contar cada servicio de salud con las unidades y camas de media estancia necesarias, y los equipos profesionales correspondientes que hagan posible y eficaz la derivación, es preciso también que los servicios de trabajo social de los hospitales estén convenientemente dotados. El papel que desempeñan, con la debida coordinación con los servicios sociales de la comunidad autónoma, es crucial para atender adecuadamente estas complejas situaciones», defienden.

CANCELACIÓN DE CITAS: «PERJUICIO PARA LOS PACIENTES»

En cuanto a las listas de espera en consultas externas y en pruebas diagnósticas, el Defensor reconoce que la «reorganización de los recursos asistenciales y de los profesionales para la atención a los pacientes con COVID-19 ha ocasionado la suspensión de procedimientos y la modificación de citas atendiendo a criterios de priorización».

En ese sentido, varias consejerías han comunicado al Defensor la «realización de una nueva valoración de la situación clínica y social de los pacientes en lista de espera, a fin de determinar el adelanto o el mantenimiento de las fechas de las citas previstas para llevar a cabo consultas o intervenciones programadas, en actuaciones que fueron iniciadas para comprobar la garantía del adecuado seguimiento de su situación clínica».

En cualquier caso, avisan de que «la cancelación de consultas supone perjuicios para los pacientes, por lo que resulta necesario intentar reducir al mínimo el impacto que produce mediante una comunicación temprana al paciente y una ágil reprogramación».

ATENCIÓN TELEFÓNICA: «LIMITACIÓN DE CONTACTO PERSONAL»

Una consecuencia de la emergencia sanitaria, como ya se reflejaba en las conclusiones incluidas en el informe de 2020, es la potenciación de la atención prestada por teléfono a los pacientes. El Defensor esgrime que «la atención telefónica reduce, ciertamente, desplazamientos innecesarios al usuario, aumenta en parte su seguridad y agiliza el tiempo de atención».

Pero, sin embargo, también alertan de que «ocasiona una limitación del contacto personal entre el paciente y el profesional, para el que resulta más difícil apreciar aspectos importantes del estado de salud del paciente que serían observables a primera vista en una consulta, o el interpretar las propias expresiones del usuario sobre su propia situación clínica, especialmente cuando es atendido en una primera ocasión».

CIERRE DE CONSULTORIOS LOCALES

La institución ha recibido quejas procedentes de poblaciones de menor tamaño y del ámbito rural por la suspensión del servicio en los consultorios locales durante los peores momentos de la pandemia con el objetivo de prevenir contagios, lo que «ha condicionado la prestación de una atención cercana al paciente del medio rural cuando la situación de crisis se encuentra más controlada».

«Suspender la actividad en consultorios que fueron puestos en funcionamiento para facilitar en proximidad el acceso equitativo a una atención sanitaria integral puede comprometer la garantía de la calidad asistencial», afirman.

De acuerdo con las pesquisas del Defensor, en algunas ocasiones la suspensión del servicio en consultorios ha venido motivada por «la situación de incapacidad temporal o por el disfrute de permisos del único facultativo incluido en la plantilla asignada al centro».

El Defensor también ha propuesto que, mientras la plaza permanece sin cubrir, la realización por parte de un mismo facultativo de las consultas telefónicas de cada paciente «favorecería el seguimiento de su proceso asistencial».

Iberdrola abandera el autoconsumo solar, alcanzando el 40% de las instalaciones para hogares en España

0

Iberdrola se sitúa a la cabeza en España en el desarrollo de nuevos modelos de generación de energía, alcanzando ya el 40% de las 80.000 instalaciones de autoconsumo solar en hogares de España.

Según los cálculos de Iberdrola, un hogar con instalación solar de autoconsumo puede ahorrar hasta un 70% en la factura anual. «Este ahorro se produce además de forma triple: la energía producida por la instalación que el usuario no tiene que comprar, la compensación por los excedentes de energía no consumida y el ahorro por menores impuestos», han explicado desde la compañía eléctrica.

«Iberdrola vuelve a ocupar un papel referente en el desarrollo de nuevos modelos de generación que facilitan el ahorro en la factura energética y permiten reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera», destaca la compañía.

Iberdrola lidera además la comercialización de este tipo de soluciones, ‘Smart Solar’, que combinan la generación de energía fotovoltaica con todas las ventajas de la digitalización.

Según la compañía, cada vez más personas, comunidades de vecinos e industrias instalan paneles solares para conseguir ahorros. La nueva regulación sobre esta materia simplifica además el proceso de trámites de instalaciones de autoconsumo solar, acelerando la transformación energética.

Asimismo, la competitividad del autoconsumo convierte esta opción entre la elegida por diferentes públicos, también en el campo y en la industria. Como ejemplo, Iberdrola ya ha instalado paneles solares en grandes superficies como Makro o Juver.

Los pleitos por tarjetas revolving aumentaron un 108% en 2021, según Asufin

0

Los pleitos bancarios por tarjetas revolving aumentaron en 2021 un 108%, al pasar de los 60 a los 125, según el Estudio Jurisprudencial de 2021 elaborado por Asufin, que destaca que cobran protagonismo por primera vez las sentencias por minicréditos y los préstamos a golpe de click, en un contexto de creciente peligro de sobreendeudamiento.

La litigiosidad volvió a descender en términos generales, aunque de una forma menos acusada de lo que hizo el primer año de pandemia: se han contabilizado 453 sentencias frente a las 609 de 2020, una caída del 10,8%, frente a la del 22,9% registrada de 2019 a 2020. De hecho, se trata del menor descenso desde 2017.

Las tarjetas revolving, con un 23% de las sentencias, han desbancado al producto que más litigios había acumulado desde la crisis financiera, la hipoteca multidivisa, que de 326 sentencias en 2020 ha descendido hasta las 114 en 2021. Los fallos por cláusula suelo han pasado de 42 a 29, y los de otros productos estructurados, como ‘swaps’, de 16 a seis.

Por entidades, Banco Santander fue el protagonista de 153 sentencias, el 28,2%, en tanto que Bankinter lo fue de 87 sentencias, el 16%, y CaixaBank, de 73, equivalentes al 13,4%. Entre las tres, suman el 57,6% del total.

No obstante, Asufin ha destacado el avance de WiZink, que ya se sitúa como cuarta entidad por número de litigios, al pasar del 4,3% de las sentencias al 9,4% en solo un año. La razón es la alta litigiosidad que mantiene por las tarjetas revolving.

La Comunidad de Madrid es la que más sentencias acumula, con un 43,6%, seguida de lejos por Cataluña y Castilla y León, con un 12,1% y un 8,2%, respectivamente. Madrid es líder también por número de sentencias de la categoría líder, las tarjetas, con el 76% del total (unas 95).

El consumidor sigue ganando en tribunales por los pleitos derivados de malas prácticas en el mercado. Las entidades deben ser conscientes de esta realidad y fomentar de manera más decidida los acuerdos extrajudiciales que eviten al consumidor el elevado gasto y la difícil travesía de afrontar procedimientos judiciales que, en ocasiones, se extienden hasta tres y cuatro años», ha señalado la presidenta de Asufin, Patricia Suárez.

El Rey llama a las empresas a un «esfuerzo» ante las «circunstancias excepcionales» por la guerra

0

El Rey Felipe VI ha puesto en valor la actuación de gobiernos y empresas para hacer frente a la pandemia en estos últimos años y ha señalado que el esfuerzo va a tener que seguir siendo «muy necesario» ante las «circunstancias excepcionales» que se viven ahora por la guerra en Ucrania.

«Hemos vivido y seguimos haciéndolo una etapa de inestabilidad, que ha tenido un impacto muy negativo para la actividad económica, en general», ha reconocido el Rey durante en la entrega del ‘Premio Pyme del año 2021’.

Felipe VI ha apuntado que, a día de hoy, hay que seguir afrontando retos importantes que condicionan la actividad de las pymes, como los relacionados con las cadenas de suministro, los precios de la energía, las presiones inflacionistas y la inestabilidad geopolítica. Además, a lo anterior se suma el hecho de que los servicios turísticos siguen rezagados, por limitaciones a la movilidad.

Por ello, ha reiterado que las pequeñas y medianas empresas requieren el mayor apoyo institucional posible y un impulso para crecer de manera más sólida, lo que ayudará a generar un cambio estructural de mayor calado que reforzará el tejido empresarial y contribuirá al crecimiento económico general y a la creación de más y mejor empleo.

En este contexto, ha recalcado que será clave que los fondos europeos contribuyan de manera inequívoca y profunda a impulsar la modernización del país y de las empresas para transformar la economía. «La colaboración público- privada es determinante para contribuir a la eficacia y eficiencia de estos fondos que, sin duda, ayudarán al tejido productivo», ha enfatizado.

«Necesitamos que las empresas sigan trabajando e impulsando la economía. Sin vosotras, la recuperación no será posible y en la Corona sabéis que encontrareis siempre un apoyo», les ha trasladado.

Durante su discurso en la quinta entrega de los galardones que otorga el Banco Santander en colaboración con la Cámara de Comercio de España, el Rey ha agradecido y alabado el compromiso mostrado por todas las pymes españolas, especialmente en estos dos últimos años de pandemia.

En este sentido, el Rey ha puesto en valor la capacidad de adaptación de estas empresas, así como su perseverancia y esfuerzo con el fin último de mantener y, en la medida de lo posible, generar empleo y bienestar en el país. «Sois un orgullo para todos nosotros», ha aplaudido.

El Rey ha recordado que las pymes suponen el 99% del conjunto empresarial del país, y son responsables de la generación de más del 62% de la riqueza y del 66% del empleo. «Por tanto, sois la columna vertebral de nuestro tejido productivo; sois la base de la economía española», ha recalcado.

Planas lamenta que se politice la manifestación del 20M del mundo rural, que quiere «ser escuchado»

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha lamentado que se politice la manifestación en defensa del mundo rural que va a tener lugar en Madrid este domingo, ya que el campo español «merece comprensión y respeto» y «quiere ser escuchado».

En alusión a la presencia del PP en esta protesta, Planas ha lamentado que los ‘populares’ participen en este acto mientras no han apoyado algunas de las leyes que se han llevado a cabo en relación con el sector como la de la Cadena Alimentaria. «El PP tenía una inmensa oportunidad que era haber apoyado la Ley de la Cadena Alimentaria y no lo hizo, por tanto creo sinceramente que nadie debe ni politizar ni manipular lo que es una movilización de nuestro mundo rural», ha señalado.

En declaraciones a los medios este viernes en Cáceres tras participar en el IV Foro participativo del sector primario sobre el Proyecto de Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario, el ministro ha manifestado que «cualquier interferencia o manipulación política» en las reivindicaciones del mundo rural «no tiene sentido, sobre todo, por parte de quienes teniendo oportunidad de apoyarlo no lo han hecho».

Respecto al espíritu de la protesta convocada por varias organizaciones como Asaja, COAG, UPA, la Real Federación Española de Caza, la Real Federación de Asociaciones de Ganado Selecto, la Unión de Criadores de Toros de Lidia y la Alianza Rural, ha mostrado su respeto a los que se manifiestan «en términos cívicos y constitucionales».

No obstante, desde el punto de vista del contenido de la manifestación, Planas ha defendido que el Gobierno «está comprometido» con el sector, y «es el que más ha hecho por el sector primario en lo que va de siglo». En esta línea se ha referido a la ya nombrada Ley de Cadena Alimentaria, «una reivindicación histórica» de las organizaciones profesionales agrarias que ya ha sido publicada en el BOE el pasado 15 de diciembre y que conseguirá «que ya no se pueda vender por debajo de los costes de producción», por ejemplo.

Esto tarda un tiempo en hacerse realidad porque no es solo un cambio legislativo, sino de cultura«, ha recalcado Planas, que ha apuntado a partir del 1 de enero de 2023 habrá un registro electrónico en el ministerio de todos los contratos que se realicen.

Respecto a la Política Agraria Común (PAC) ha recordado que es la «mejor dotada financieramente» de la historia, con más de 50.000 millones, 47.724 procedentes de Europa más la cofinanciación, además de los Fondos de Recuperación y Resiliencia, de los que también se destinará una cuantía importante al sector primario como los relativos al regadío sostenible.

Avances en temas de sanidad animal y vegetal, la agricultura y ganadería de precisión, el fortalecimiento del sistema de seguros agrarios, o el Decreto Ley de Sequía con medidas sociales o fiscales «muy positivas para España», son otras de las políticas que ha puesto en marcha el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

«Por tanto, este Gobierno tiene una actuación comprometida con el sector primario e iría más allá, con el mundo rural, porque hace quince días se aprobada la Estrategia Nacional Cinegética de la Caza Sostenible, un elemento fundamental, porque es la primera que se aprueba con el acuerdo de las 17 Comunidades Autónomas, por lo que son elementos de preservación de estas razas autóctonas de la ganadería y todo esto son esfuerzos que hacemos», ha concluido.

Las deliciosas croquetas caseras del restaurante Vic Brasería

0

Dentro de la extensa variedad de opciones que ofrece la gastronomía española, la comida catalana se posiciona como una de las favoritas, ya que se caracteriza por su composición de sabores y diferentes alternativas capaces de satisfacer el gusto incluso de los paladares más exigentes. Es por ello que los restaurantes de comida catalana cada vez son más concurridos.

En Barcelona, uno de los espacios gastronómicos más destacados es Vic Brasería, un restaurante inspirado en la auténtica comida catalana cuya característica principal es un amplio menú con diferentes opciones de comidas y entrantes, siendo uno de los más solicitados las croquetas caseras.

Variedad de platos y entremeses

Un sabor particular y el uso de productos de la más alta calidad son dos de los principales aspectos en los que Vic Brasería ha enfocado sus servicios. Este restaurante ubicado en el corazón de Barcelona brinda a los comensales la posibilidad de encontrar en su menú una opción ajustada a sus preferencias, ya que cuenta con más de 50 platos diferentes, divididos por categorías, entre entremeses y platos principales.

Además de la carne y las verduras a la brasa, que son los dos platos más solicitados, las croquetas caseras ubicadas en la sección de picoteo es otra de las opciones que no pasa desapercibida en este local gastronómico. Esto se debe a que además de su exquisito sabor, están elaboradas sin gluten y sin lactosa.

Otro de los aspectos que ha logrado distinguir a Vic Brasería es su afán de ofrecer platos que además de un exquisito sabor, destaquen como una opción de comida saludable y de calidad, es por ello que todas sus comidas son elaboradas a la brasa, lo que permite obtener mayores beneficios de este proceso de cocción.

Comidas ajustadas a las preferencias de cada cliente

Como especialistas con años de experiencia en el sector gastronómico, el equipo de Vic Brasería se ha propuesto la meta de tener una alternativa de comida para todo tipo de paladar. Es por ello que dentro de su menú cuentan con diferentes tipos de preparaciones que permitan a sus clientes satisfacer sus expectativas mientras disfrutan de auténtica comida catalana a la brasa.

En este contexto, Vic Brasería cuenta con muchas opciones de platos sin gluten para personas celíacas, así como también opciones veganas y vegetarianas. Adicionalmente, los clientes pueden seleccionar el estilo de preparación de su preferencia entre barbacoa catalana o parrillada.

La calidad en servicio y sabor de sus platos, además de la frescura en cada uno de los productos utilizados, permite a este restaurante gozar de gran popularidad entre la población de Barcelona, convirtiéndose en una referencia gastronómica para quienes desean degustar el sabor original de la comida catalana tradicional.     

62338Fe4C341D

Cofares y la Universidad de Navarra reconocen la labor de los farmacéuticos en la formación de los futuros profesionales de la farmacia

0

Cofares y la Universidad de Navarra han hecho entrega de los premios ‘Tutor Destacado’ y ‘Erasmus Excelente’ a los tutores de prácticas tuteladas y a los alumnos excelentes de la Facultad de Farmacia y Nutrición. El acto ha estado presidido por Eduardo Pastor, presidente de Cofares; Rosalía Baena, vicerrectora de estudiantes; y María Javier Ramírez, decana de la Facultad de Farmacia y Nutrición, que fueron los encargados de entregar los galardones que reconocen públicamente la constancia y el esfuerzo que caracteriza a la labor desarrollada por los tutores, así como su implicación para formar a nuevos farmacéuticos que continúen con el ejercicio de la profesión.

Durante el acto, Eduardo Pastor ha subrayado el importante papel de los nuevos profesionales en el devenir de la profesión farmacéutica: “Hoy, más que nunca, todos miramos ávidamente a las nuevas generaciones de farmacéuticos, pues los retos que tienen por delante, que sin duda sabrán afrontar con brillantez, son los de mayor envergadura en la historia de esta profesión. Desde la misma valentía y determinación que nos empujó a dedicarnos a algo tan trascendental como es la salud de los ciudadanos os digo que sabréis convertir cualquier desafío en una oportunidad”.

“Para ello, contamos con algo extremadamente importante: la confianza de las personas que depositan en nuestra profesión el cuidado de su salud. Y ahí estáis vosotros, referentes antes, durante y después de la pandemia, para las personas que buscan respuestas y soluciones a sus necesidades, a sus inquietudes del día a día”, ha recalcado.

Por su parte, María Javier Ramírez ha manifestado su satisfacción por la constancia, el esfuerzo y la implicación de los tutores para formar a nuevos farmacéuticos que continúen con el ejercicio de la profesión: “Es un momento de agradecer por parte de la Facultad a todos los tutores, y ojalá pudiéramos dar este reconocimiento individual a todos y cada uno. Leía hoy en el periódico sobre la despedida de un sanitario, y decía que lo importante para ser un buen sanitario es, y por este orden, la humanidad, el sentido común y la excelencia profesional, cualidades todas presentes en nuestros tutores”.

Asimismo, Rosalía Baena ha afirmado: “Estos premios sirven para detenernos y valorar unas tareas que de normal pasan inadvertidas. Ponen de relieve la estrecha relación tutor-alumno que queremos que nos caracterice en la Universidad: se premia una persona que acompaña a un alumno al inicio de su carrera profesional, al tiempo que se valora una experiencia internacional llevada a cabo de una forma excelente”.

Tras recibir el galardón, los premiados han mostrado su agradecimiento a ambas entidades. “Cuando me dijeron que me concedían este premio pensé en por qué soy tutor de alumnos si no tengo ninguna necesidad, si nadie me obliga. Y es que quería seguir manteniendo el vínculo con la Facultad porque para mí los años de estudios fueron inolvidables. Pero, además, porque ser tutor prestigia a la oficina de farmacia”, ha asegurado Pedro Iturria tras recibir el reconocimiento como ‘Tutor destacado’.

Además de homenajear la labor de los tutores, se ha otorgado también el premio ‘Erasmus excelente’ a la alumna Silvia Gascón por su estancia en la Universidad de Lille (Francia).

Ha cerrado el acto el profesor del Área de Humanidades Farmacéuticas José López Guzmán, quien ha dado una conferencia centrada en el protagonismo de los tutores de estancias tuteladas para la formación de los estudiantes, destacando la necesidad de una sinergia y complementariedad entre universidad, colegios farmacéuticos y asociaciones profesionales, piedra angular de la formación de los alumnos. “De ahí, que quiera dar las gracias a Cofares por crear estos premios que se otorgan, en sede universitaria, a un farmacéutico comunitario», ha concluido.

Razones para realizar un censo canino y control de heces en las localidades

0

Censo canino y control de heces a través del ADN canino

El perro siempre ha sido el mejor amigo del hombre. Es habitual que los dueños de estas mascotas las saquen a pasear por la ciudad, bien sea por los parques o las calles cercanas a su domicilio, para que hagan sus necesidades. Lo correcto en estos casos es recoger las heces de los animales. Sin embargo, abunda la irresponsabilidad de aquellos que las dejan tiradas sin tener en cuenta que están contaminando el ambiente y propiciando la propagación de algunas enfermedades.

A raíz de esta problemática, se ha puesto en marcha la realización de un censo en los ayuntamientos del país para obtener el ADN canino y así identificar a quienes están cometiendo la falta. Esta metodología la realizan empresas especializadas como Labtecnic, laboratorio técnico especializado en análisis ambientales y biología molecular, ubicado en Gandía.

¿En qué consiste el censo para obtener el ADN canino?

Aunque el microchip es la herramienta obligatoria de identificación de los perros, el censo para obtener el ADN canino de las mascotas en las ciudades está dando mucho de qué hablar gracias a los resultados que ha dado en algunos municipios, pues ha servido para identificar a quienes ensucian la ciudad con excrementos.

Para llevar un control de los perros que hay en una determinada población, el ayuntamiento informa y realiza un censo voluntario de animales con la identificación de sus huellas genéticas, tomando un hisopo y extrayendo su saliva. Tras el análisis del ADN, cada mascota pasa a una base de datos, la cual incluye información de sus dueños, como nombres o teléfonos.

Con la obtención de este censo y las huellas genéticas de cada mascota, ya se pueden identificar las heces de aquellos perros cuyos dueños no las recogen de la vía pública. Para ello, se cotejan esas muestras de heces con el censo obtenido previamente.

Lo que se busca con este mecanismo es que las personas se vean en la obligación de recoger las heces de sus mascotas, las cuales perjudican el ambiente, los seres humanos y a otros animales.

El problema de salud que pueden ocasionar las heces de los perros

Existen muchos ciudadanos que todavía no han tomado conciencia de la importancia que tiene la preservación del medioambiente, pues no recogen las heces de sus perros en la vía pública sin tener en cuenta que, además de ensuciar los lugares de paso, implica un riesgo para la salud de los seres humanos.

Para quienes aún no lo saben, las heces de los perros contienen parásitos, virus y bacterias. Estos son responsables de enfermedades muy delicadas, sobre todo gastrointestinales y oftalmológicas. Ejemplo de ello es la que produce el parásito Toxcara Canis, el cual puede llegar a ocasionar una pérdida completa de la visión.

El censo de las mascotas para obtener el ADN canino no solo sirve para conocer qué perro fue el que hizo sus necesidades en la calle, sino también, un tema muy importante, es poder identificar aquellos animales maltratados y abandonados, a los cuales les han sustraído el chip identificativo.

623378649Edc9

¿Por qué es importante contar con un abogado especialista en indemnizaciones por accidentes de tráfico?

0

Ante un accidente de tráfico, las personas suelen dejar en manos de la aseguradora todo el proceso de reclamo y, de esta manera, la empresa se convierte en la encargada de determinar la indemnización del cliente, con base en sus propios criterios. En consecuencia, establecer una indemnización también es tarea de la aseguradora, pero existe el riesgo de que la persona afectada reciba una cantidad de dinero que no corresponda con los daños sufridos, tanto a nivel personal como material.

Sin embargo, un abogado especialista en accidentes de tráfico está capacitado para valorar objetivamente todos los informes y peritajes, para conocer si se trata o no de una indemnización justa. En el bufete de abogados Soler Naharro, los pacientes pueden encontrar un equipo de confianza y especializado en accidentes de tráfico, con la tranquilidad de que su representante legal velará por el cumplimiento de sus derechos.

Razones para elegir a un abogado especialista en indemnización por accidente de tráfico

A pesar de que cualquier abogado puede ser de utilidad ante un accidente de tráfico, para poder llevar a cabo todo el proceso de manera eficaz es necesario contar con un especialista en la materia. Un abogado especialista en accidentes de tráfico examina cada caso de manera independiente, realizando un informe personalizado y analizando todos los informes médicos y periciales con profundidad, para poder llegar a términos justos en la negociación y que se obtenga una indemnización adecuada.

También existen otros tipos de empresas que se hacen llamar expertas en reclamaciones de accidentes, aunque no son una buena opción, ya que únicamente se encargan de llegar a un acuerdo rápido y poco justo en la mayoría de los casos, para ganar un alto porcentaje de dinero. Esto se debe a que suelen colaborar directamente con las aseguradoras porque conocen las cantidades por las que el cliente estaría de acuerdo en llegar a un trato.

¿Cuándo aplica una indemnización por accidente de tráfico?

Existe el derecho a la indemnización, siempre que haya culpa o negligencia de un tercero en un accidente. Por lo tanto, la responsabilidad civil derivada de estas acciones permite a las personas tener el derecho de percibir una indemnización a favor de los afectados.

Una indemnización por accidente de coche debe cubrir los daños materiales, físicos y psicológicos, los daños físicos también incluyen los costes del arreglo del automóvil en caso de que sea necesario, según las consecuencias del accidente. En el caso del daño psicológico, la indemnización cubrirá también los daños de esta naturaleza, sufridos por los familiares de los afectados.

Un aspecto a destacar es que frente un siniestro, es necesario que el afectado cuente con el asesoramiento y el trabajo de abogados especialistas en el tema y no confié la defensa de sus intereses a un abogado general o especialista en cualquier otra rama del derecho.

623479C4B1702

Curso de masaje y quiromasaje online en Escuela Europea Parasanitaria

0

La educación y la preparación son factores muy importantes en la calidad de vida de cualquier persona. Desarrollar habilidades en torno a una pasión es una apertura integral de posibilidades que no solo potencian a la persona que recibe la formación sino también a su entorno. Un curso de masaje online es una estrategia inteligente para trabajar en un sector que cada vez tiene más demanda en el mercado.

En la formación de este tipo, resalta la propuesta innovadora presentada por la Escuela Europea Parasanitaria (ESPS), que dispone de un curso de quiromasaje online para masajistas ya formados, además de más procesos formativos de vanguardia y con alta calidad.

Curso de quiromasaje y masaje online para masajistas ya formados a precios accesibles

Cursar una formación online en masaje y quiromasaje es idóneo, recomendable y rentable, teniendo en cuenta los altos índices de estrés y ansiedad que se evidencian a nivel mundial. Estos tratamientos han mostrado resultados eficaces y comprobados, por lo que resultan de gran ayuda para toda persona. Podría pensarse que al ser un curso online, pierde el sello característico de la presencialidad. Sin embargo, en ESPS se han centrado en propiciar que la experiencia virtual cuente con todas las garantías, cuidado al detalle y eficiencia.

Las técnicas de esta escuela son innovadoras y tienen todo el rigor científico y académico requeridos. De hecho, cuentan con la mayor cantidad de centros en el norte de España de una entidad de su tipo y tienen presencia en once países. Su sello diferenciador radica en que el aprendizaje se gesta con médicos, enfermeros, podólogos, fisioterapeutas, osteópatas, psicólogos y más profesionales del área a nivel internacional. Asimismo, cuentan con titulación europea acreditada y apostilla notarial de La Haya. Sus precios son accesibles y la metodología es flexible.

Formación profesional en una escuela reconocida por su prestigio y calidad internacional

La Escuela Europea Parasanitaria (ESPS) fue fundada en el año 2005 y dispone de cursos en diversas modalidades y enfoques. Su objetivo es formar «profesionales con los mejores profesionales», por lo que se enfocan en la práctica, la eficacia y los procesos integrales que ayudan a sus estudiantes, con una bolsa de empleo creada por la propia ESPS. Son la escuela referente del norte de España y cuentan con becas y subvenciones a las que es posible acceder de forma simple.

Con sus sedes en ciudades como Vigo, Pontevedra, Coruña, Santiago y Salamanca, y con cursos intensivos en Lugo, Ourense y Sanxenxo, han forjado un reconocimiento que cada vez logra mayor impacto por su revolucionaria formación. Sus cursos son muy solicitados por tener gran oferta de empleo en toda España y por sus precios económicos.

En ESPS son pioneros en formación semipresencial y ofertan cursos online que van desde masaje y quiromasaje hasta osteopatía, acupuntura, naturopatía, entre muchos otros. Formarse con expertos internacionales es una necesidad de los tiempos actuales que se suple con propuestas puntuales como esta.

623476A518Cad

Aldabón Luxury, broches para ropa de lujo

0

Anteriormente, los broches para ropa parecían una prenda insignificante y de poca utilidad. No obstante, en los últimos meses, esta perspectiva se ha transformado, consolidando esta prenda como uno de los accesorios favoritos de profesionales del mundo del diseño, quienes recrean conjuntos elegantes utilizando broches de lujo que son considerados piezas únicas.

En este contexto, Aldabón Luxury se ha consolidado en el mercado como una de las principales tiendas especializadas en la creación de tiradores de lujo y broches para ropa originales, aspecto que los ha convertido en tendencia en el entorno de la moda actual.

Broches de lujo para ropa o diseño de interiores

A lo largo de la historia, los broches para ropa han sido considerados como un símbolo de elegancia debido a que numerosas figuras públicas internacionales han hecho uso de estas prendas en sus vestuarios, una de las más icónicas es la Reina Isabel II de Inglaterra.

Sin embargo, en la actualidad, el uso de este elemento se ha posicionado nuevamente como una alternativa atractiva no solo como parte de un atuendo elegante, sino también como accesorios destinados a aportar belleza y elegancia en el diseño de interiores.

Justamente en este concepto de versatilidad y originalidad es que se ha centrado la marca Aldabón en el desarrollo de cada uno de sus broches de lujo, piezas que se han caracterizado en el mercado por ser diseños únicos, diferenciándose así de los broches tradicionales. El lujo y la exclusividad se combinan en las creaciones que Aldabón Luxury desarrolla para ofrecer desde su plataforma digital un catálogo variado de broches modernos y además multifuncionales, ya que pueden sumar distinción a cualquier atuendo o en la decoración del hogar.

Certificado de calidad y autenticidad

Además de la belleza, Aldabón Luxury se ha centrado en ofrecer piezas auténticas que reflejen la esencia de la marca, por lo que tanto sus tiradores como los broches de lujo cuentan con certificado de calidad que garantiza una creación única.

En este contexto, cada una de las piezas que integra la colección de Aldabón Luxury ha sido elaborada a mano utilizando materiales como plata maciza y diseñada a partir de piedras preciosas naturales. Adicionalmente, estos accesorios son bañados en platino y oro de 24 quilates, aspectos que les convierten en piezas lujosas y una calidad exclusiva.

Dentro de su página web, Aldabón dispone de un catálogo completo donde se expone cada uno de los broches de la colección y también las características que hacen de estos, accesorios únicos y originales del más alto nivel.  

6233Eebbcf8Ed

Ferrero Ibérica factura 272 millones en 2021, un 4,5% más, en España y Portugal

0

Ferrero Ibérica facturó 272 millones de euros en España y Portugal en el ejercicio fiscal que cerró en agosto de 2021, lo que supone un 4,5% que el año anterior, cuando ingresó 260 millones.

La compañía facturó el año pasado 209,8 millones de euros en España, frente a los 198 del ejercicio anterior, ha informado en un comunicado este viernes.

La firma cuenta con una cuota de mercado del 16,2% en España en el sector del chocolate, y del 26,5% en la categoría de bombones, con marcas como Ferrero Rocher, Mon Chéri y Raffaello.

En snacks de chocolate, esta cuota asciende al 33,1% por marcas como Kinder Bueno, y respecto a ‘novelties’, con Kinder Sorpresa y Kinder Joy como principales productos, la compañía cuenta con una cuota del 46,5%.

La compañía tiene en España y Portugal una plantilla de 188 trabajadores, lo que representa un 4,4% más respecto el año anterior, cuando empleaba a 180 personas.

El Grupo Ferrero cerró su ejercicio financiero con una facturación de 12.700 millones de euros, lo que equivale a un 3,4% más respecto al año anterior, con 107 empresas y 32 plantas de producción en todo el mundo, y 38.767 empleados.

Ferrero es el productor de marcas como Nutella, Ferrero Rocher, Tic Tac, Kinder y Raffaello, que se comercializan en más de 170 países.

Los costes laborales de la eurozona ralentizan su crecimiento al 1,9% en el cuarto trimestre

0

Los costes laborales de la zona euro registraron en el cuarto trimestre de 2021 un incremento del 1,9%, frente al alza del 2,3% observado en el trimestre anterior, según ha informado este viernes Eurostat, la oficina de estadística comunitaria.

En el conjunto de la Unión Europea, los costes se incrementaron un 2,3% en el cuarto trimestre, lo que equivale a una desaceleración de cinco décimas en comparación con el alza del trimestre precedente.

El componente salarial de los costes laborales por hora en la zona euro creció un 1,5% entre octubre y diciembre, siete décimas menos, mientras que el componente extrasalarial se elevó un 3,4%, frente al aumento del 2,6% del periodo anterior.

Entre los Veintisiete, los salarios por hora crecieron un 2%, ocho décimas menos, mientras que los elementos ajenos al sueldo se aceleraron siete décimas, hasta el 3,6%.

En el conjunto de países de la UE cuyos datos estaban disponibles, el mayor incremento de los costes de empleo se dio en Lituania (+15,1%), seguida de Hungría (+14,5%) y Bulgaria (+13,3%). Por el contrario, los descensos más abultados fueron los de Eslovenia (-4%), Grecia (-3,6%) y República Checa (-1,6%).

Cómo hacer una merluza rellena en el horno de sobresaliente

0

La merluza rellena es un plato que se suele hacer para una ocasión especial, pero también puedes hacerlo para darte un capricho gastronómico de vez en cuando. Se trata de un pescado muy sano, que hay que incluir en la alimentación semanal. Se recomienda tomar al menos dos veces a la semana.

Para no acabar cansado de las mismas elaboraciones, puedes probar a seguir esta receta innovadora que te va a encantar. A continuación, te mostramos cómo hacer una merluza rellena en el horno de sobresaliente.

LOS INGREDIENTES DE LA MERLUZA RELLENA

Cómo Hacer Una Merluza Rellena En El Horno De Sobresaliente
Foto: Youtube

Para realizar la merluza rellena, necesitarás un ejemplar completo de este pescado. A la hora de comprarla, pídele al pescadero que te desescame la pieza, le quite las espinas y la deje abierta como un libro. Para la guarnición, vamos a emplear cuatro patatas, una cebolla, caldo de pescado, aceite de oliva y sal. Mientras que para el relleno, utilizaremos medio kilo de gambas, un diente de ajo, una cebolla, caldo de pescado, aceite de oliva y sal.

LOS PRIMEROS PASOS DE LA RECETA

Cebolla
Foto: Youtube

En primer lugar, prepara la bandeja del horno y échale un poco de aceite de oliva por el fondo. Corta las patatas en rodaja y colócalas en el recipiente. Haz lo mismo con la cebolla. Esta va a ser la guarnición de la merluza rellena y necesita mayor tiempo de cocción, por lo que es lo primero que hay que hacer. Échale una pizca de sal y de pimienta molida junto a las especias que más te gusten. También tienes que vertele por encima un chorro de aceite de oliva.

PELA LAS GAMBAS

Gambas
Foto: Youtube

Introduce la bandeja con las patatas y la cebolla en el horno y deja que se hagan a 180 grados durante 20 minutos. Mientras tanto, ponte a pelas las gambas si las has comprado enteras. Las cáscaras las vamos a aprovechar para hacer un caldo de pescado. Para ello, echa un chorro de aceite en una cazuela junto a una cebolla, un puerro, una zanahoria y un tomate. Hazlas a fuego fuerte durante unos minutos para que se doren…

EL CALDO DE PESCADO CASERO

Caldo
Foto: Youtube

Una vez que las verduras estén doradas, agrégale las cáscaras de las gambas y deja que se hagan a fuego fuerte para que suelten su jugo. Cuando notes que el fondo se va pegando, échale un vaso de vino blanco. Tras unos minutos a máxima potencia, el alcohol ya se habrá evaporado, por lo que podrás añadir los restos de la merluza (las espinas y la cabeza) y cubrirlo todo de agua. Este caldo de pescado va a marcar la diferencia en la merluza rellena…

EL RELLENO DE LA MERLUZA RELLENA

Cómo Hacer Una Merluza Rellena En El Horno De Sobresaliente
Foto: Youtube

El caldo de pescado se tiene que cocer durante 20 minutos a fuego medio con la tapa puesta. Mientras tanto, coloca una sartén en el fuego y échale un poco de aceite de oliva para que se caliente. En lo que coge temperatura, pica un diente de ajo y añádeselo. También tienes que cortar una cebolla e incorporarla al recipiente. Esta va a ser la base del relleno de la merluza…

LOS TRUCOS PARA DARLE SABOR AL RELLENO

Cómo Hacer Una Merluza Rellena En El Horno De Sobresaliente
Foto: Youtube

Una vez que la cebolla se dore, agrégale una cucharada de harina de trigo y mézclalo para que se le quite el sabor a crudo. Tras unos minutos de cocción a fuego lento, incorpórale dos cazos del caldo de pescado que estamos preparando. Cuélalo para que no caigan cáscaras de gamba. Cuando reduzca un poco, apaga el fuego y échale las gambas partidas. El marisco no necesita cocinarse, ya que con el calor residual van a hacerse y dentro de la merluza también…

RELLENA LA MERLUZA

Cómo Hacer Una Merluza Rellena En El Horno De Sobresaliente
Foto: Youtube

La merluza hay que salpimentarla antes de añadirle el relleno. Échale una pizca de sal y un poco de pimienta molida. Seguidamente, ponle el relleno en una mitad. No lo eches por todo el animal, ya que te va a costar más cerrarlo. Gracias a la forma de libro, podrás ponerle por encima la parte que no tiene relleno y proteger su interior. Veamos cómo cerrar la merluza rellena para que no se salga su contenido durante el horneado…

ATA LA MERLUZA RELLENA

Cómo Hacer Una Merluza Rellena En El Horno De Sobresaliente
Foto: Youtube

Para que el relleno no se salga, tienes que atar la merluza. Con la ayuda de una cuerda fina, vete dándole la vuelta al pescado y haciendo nudos para que el contenido de su interior no se escape. Es una tarea un poco laboriosa, pero merece la pena. Cuando la tengas lista, colócalo en la bandeja de horno encima de las patatas y la cebolla. Veamos cuál es su horneado ideal…

EL HORNEADO DE LA MERLUZA RELLENA

Cómo Hacer Una Merluza Rellena En El Horno De Sobresaliente
Foto: Youtube

Antes de meterla en el horno, salpimenta su piel si no lo has hecho antes. También tienes que echarle un chorro de aceite de oliva para que no se seque. Por último, viértele un cazo del caldo de pescado por encima. Entonces, ya puedes introducir la bandeja en el electrodoméstico. La merluza rellena se tiene que hornear durante 35 minutos aproximadamente a 180 grados con calor arriba y abajo.

EL RESULTADO FINAL DE LA MERLUZA RELLENA

Cómo Hacer Una Merluza Rellena En El Horno De Sobresaliente
Foto: Youtube

En poco más de una hora, tendrás lista esta magnífica merluza rellena. Acuérdate de quitar la cuerda antes de servirlo, pero hazlo con mucho cuidado para que no se te salga el relleno. Este plato tiene muchas elaboraciones, pero merece la pena dedicarle tanto esfuerzo. Es ideal para una celebración especial o simplemente porque te apetece hacer algo diferente. ¡Qué aproveche!

Snapchat prohíbe la integración de ‘apps’ con servicios de mensajería anónima en su plataforma

0

Snapchat prohibirá que las aplicaciones que facilitan el envío de mensajes anónimos formen parte de su plataforma, con el objetivo de reducir los riesgos de abusos a través de este servicio y para reforzar la seguridad de los usuarios adolescentes.

La compañía ha anunciado nuevas medidas, que se han integrado en su nuevo apartado de Términos del servicio y Condiciones de uso de la aplicación, para «crear experiencias en línea más seguras y positivas», según ha expuesto en un comunicado.

Estas nuevas normas derivan de un caso de ‘cyberbulling’ registrado en 2020, que tuvo como consecuencia el suicidio de un adolescente de Oregón (Estados Unidos), que había recibido mensajes anónimos a través de dos aplicaciones integradas a través de su plataforma para desarrolladores -Snap Kit Developer-: Yolo y LMK.

Poco después de conocer la demanda interpuesta por la madre del fallecido, de 16 años, Snapchat suspendió los servicios de estas aplicaciones en su plataforma y abrió un proceso de investigación.

El resultado de esta ha derivado en la implementación de diferentes cambios en su plataforma para desarrolladores, que alberga un conjunto de herramientas para llevar algunas de las funciones más populares de Snapchat a aplicaciones y servicios de terceros.

«Desde el principio, establecimos estándares de seguridad y privacidad para todas las aplicaciones participantes y requerimos que los desarrolladores pasaran por un proceso de revisión y aprobación cuando solicitan trabajar con nosotros por primera vez», reza este comunicado.

Asimismo, la compañía ha insistido en que exige a sus desarrolladores que cuenten con las medidas de seguridad adecuadas para proteger a sus clientes y tomar medidas ante cualquier informe de abuso por parte de algún usuario.

Con ello, ha expuesto dos de estas nuevas medidas, enfocadas a fomentar la transparencia de su servicio y reforzar la protección de los usuarios, especialmente de los más jóvenes.

Por un lado, ha anunciado que va a prohibir que las aplicaciones que ofrecen funciones de mensajería anónima, como es el caso de Yolo y LMK, no puedan integrarse con Snapchat.

«Las aplicaciones anónimas presentan riesgos de abuso que son imposibles de mitigar de forma aceptable», ha señalado en este escrito, donde ha confirmado que no se permitirá aquellas aplicaciones «que faciliten la comunicación entre usuarios sin identidades registradas y visibles».

Asimismo, ha anunciado que no se permitirán en la plataforma las aplicaciones para encontrar contactos y amigos, a menos que tengan restricciones de edad y estén restringidas a usuarios de Snapchat mayores de 18 años.

Con este cambio, busca proteger más a los usuarios más jóvenes y fomentar el correcto uso de la aplicación, que no es otro que el de llevar a cabo conversaciones entre amigos cercanos o personas que ya se conocen.

«Queremos fomentar un ecosistema que ayude a las aplicaciones a proteger la seguridad, la privacidad y el bienestar de los usuarios, al tiempo que favorezca la innovación de productos para los desarrolladores y los ayuda a hacer crecer sus negocios», ha concluido la plataforma.

Los mejores instrumentos financieros para invertir según el horizonte temporal

0

La cultura financiera en nuestro país no ha dejado de crecer en los últimos años. De una cultura inversora obsesionada con el ladrillo hemos pasado a una que apuesta por la diversidad y versatilidad de opciones. Pero con esta apertura surge un riesgo: el de elegir mal el horizonte temporal de nuestras inversiones. Por ello, en este artículo vamos a abordar esta cuestión tan importante y, desgraciadamente, tan olvidada por muchos inversores.

Los contratos por diferencias (CFD), para el corto plazo

A la hora de invertir a corto plazo, invertir en CFD es la solución ideal. Los CFD permiten entradas y salidas rápidas de cualquier posición, con gastos muy contenidos. Nos permiten especular sobre los movimientos de una gran variedad de activos sin tener que poseer el activo subyacente.

Esto también posibilita abrir posiciones bajistas (ir cortos), en las que ganaremos dinero cuando una cotización caiga. Por supuesto, también podremos abrir posiciones alcistas (ir largos), en las que ganaremos cuando una cotización suba. Criptomonedas, acciones, metales o índices son algunos de los mercados en los que podremos operar con CFD.

Los fondos de inversión, para el medio plazo

Si no tenemos pensado una operativa frecuente y preferimos desentendernos de los vaivenes del mercado, los fondos de inversión son la opción recomendable para el medio plazo. Un fondo de inversión es un instrumento de inversión colectiva en la que participantes aportan sumas de dinero puntuales o periódicas que son gestionadas por un gestor humano o digital (roboadvisor).

En España, la figura del fondo de inversión tiene un tratamiento fiscal ventajoso, ya que no tendrás que pasar por Hacienda cuando hagas traspasos entre fondos de inversión. Abonarás los impuestos por plusvalías cuando saques tu dinero finalmente de los fondos. Este es un aspecto a tener en cuenta, ya que potencia el medio plazo a la hora de utilizar este instrumento de inversión.

Los planes de pensiones, para el largo plazo

Si tu horizonte de inversión es a largo plazo, los planes de pensiones son la opción más recomendable. En primer lugar, son un instrumento de inversión que permite desgravaciones en la declaración de la renta en España. En segundo lugar, no pueden entrar en situación de insolvencia porque existen límites sobre el grado de endeudamiento que pueden tener. Y, por último, no son embargables.
Ahora bien, los planes de pensiones tienen una desventaja importante si se usan para horizontes temporales que no sean a largo plazo: rescatar el dinero invertido en ellos antes de la edad de jubilación es complicado y puede acarrear grandes penalizaciones sobre tu capital invertido.

Dinero Grafica
En resumidas cuentas, cada uno de los instrumentos financieros que acabamos de ver se adapta perfectamente a un horizonte temporal determinado. Para el corto plazo, los CFD son imbatibles. Para el medio plazo, los fondos de inversión son los reyes indiscutibles. Y, para el largo plazo, los planes de pensiones se perfilan como una opción ventajosa. Y tú, ¿has utilizado alguno de estos instrumentos de inversión ya para hacer crecer tu dinero?

UGT FICA traslada a la Comisión Europea la necesidad de tomar medidas para frenar el precio de la energía

0

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA) ha exigido a la Comisión Europea que tome medidas de urgencia para frenar el incremento descontrolado del precio de la energía durante una reunión extraordinaria del comité ejecutivo de IndustriALL Europa que tuvo lugar ayer.

En un comunicado, el sindicato señala que el secretario de Política Industrial de UGT FICA, Juan Antonio Vázquez, solicitó a la internacional sindical a que urja a la Comisión Europea modificaciones en el actual sistema de marcación de precios de la energía, desligando el precio del gas del precio del mercado diario de electricidad, que está provocando el encarecimiento de la luz.

«Esta situación anómala está provocando enormes distorsiones en el precio final de la electricidad que perjudican no sólo a la industria electrointensiva europea, sino al conjunto de la industria y a su cadena de suministro», ha señalado desde el sindicato.

Asimismo, UGT FICA ha recordado en la reunión su apuesta «inequívoca» por una Europa descarbonizada con procesos homogéneos en todos los países, una transición justa que no deje a nadie atrás, y el impulso definitivo a las energías renovables, así como una Comisión Europea que recupere su soberanía industrial y tecnológica.

En esta línea, desde la federación han insistido en la necesidad de «abordar una política de reindustrialización común para reforzar la integridad europea», con una menor dependencia de terceros país, para lo que es «imprescindible» apostar por una industria de defensa estratégica capaz de garantizar la soberanía de Europa.

Madrid dice que hay estabilización de contagios, descenso a nivel asistencial y ralentización de la vacunación

0

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha subrayado este viernes que la región está en fase de estabilización del Covid-19, con descenso de pacientes a nivel asistencial y ralentización de la vacunación.

Tras una visita a la nueva escuela infantil para hijos de profesionales del Hospital Central de la Cruz Roja, el máximo responsable de la Sanidad madrileña ha concretado que la incidencia acumulada en la región a 14 días se encuentra este viernes en 222 casos por cada 100.000 habitantes y de 113 a siete días, «poco más de la mitad».

«Estamos en fase de estabilización durante toda esta semana», ha señalado Ruiz Escudero. Los últimos datos facilitados sobre incidencia acumulada facilitados por la Consejería de Sanidad el pasado martes situaban este indicador en 221,6 casos por cada 100.000 habitantes, con un total de 15.024 nuevos casos en 14 días, un 12,1% menos que la semana precedente.

En esta línea, el consejero ha apuntado que la «buena noticia» es que sigue el descenso a nivel asistencial, con 590 personas ingresadas en los hospitales madrileños, 490 de ellos en planta y 100 en UCI, de los cuales, además, el 60% son por Covid y no por Covid, es decir, que su ingreso no está motivado por el virus del SARs-CoV-2. «Son menos de 200 pacientes con Covid, lo cual es un buen dato», se ha felicitado.

«Continúa la estabilización en los contagios, pero a nivel asistencial continúa ese descenso», ha subrayado el consejo. Los datos aportados el pasado martes por la Consejería indicaban un descenso del 16,3% en el número de ingresos en planta y de un 14,4% en UCI en la última semana.

En concreto, en la última semana habían precisado ingreso hospitalario 42 casos y 4 en cuidados intensivos, permaneciendo ingresados al final de la misma un total de 551 afectados en planta y 107 en cuidados intensivos.

Respecto a la vacunación, el consejero ha admitido que se está registrando una ralentización en el ritmo de vacunación, con una media de 5.000 dosis inoculadas diarias. En términos generales, ha explicado, más del 92,7% de la población mayor de 12 años ha completado la pauta con dos dosis, cifra que alcanza el 87,7% de la población madrileña mayor de 5 años.

La reforma de Tráfico elimina desde el lunes el margen de 20 kilómetros para adelantar en carretera convencional

0

Los cambios introducidos en la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial entrarán en vigor este lunes 21 de marzo, una reforma que elimina el margen de 20 kilómetros hora (Km/h) adicionales para realizar adelantamientos a otros vehículos en las carreteras convencionales. La DGT se ha dado un plazo de un año para analizar la eliminación de este margen, una medida que ha generado polémica.

«Somos conscientes de que hay un gran debate abierto sobre los 20 km/h; déjennos un año para ver cómo evoluciona; los datos nos darán la respuesta», avanzo el director de Tráfico, Pere Navarro, recientemente en un desayuno informativo, justificando esta medida en que la velocidad también es una de las principales causas de accidentes de tráfico y en que tres de cada cuatro siniestros tienen lugar en este tipo de carreteras. Navarro recordó, además que, al año, se suceden unos 239 muertos por choque frontal en este tipo de vías.

La reforma aprobada el pasado diciembre no incrementa las sanciones a los infractores. «No se han aumentado las cuantías económicas de las sanciones de tráfico, hubo un debate y nos pareció que no estaban estos tiempos para aumentar las sanciones de tráfico», aclaraba Navarro.

El conjunto del proyecto de ley, que modifica la Ley de Tráfico de 2015, tiene como objetivo el agravamiento de las sanciones previstas para aquellos comportamientos que generan mayor riesgo para la conducción, como el uso del teléfono móvil al volante o el mal uso de los elementos de seguridad y protección del vehículo.

Entre las novedades que incluye esta reforma normativa destacan la penalización con seis puntos del carnet conducir sujetando el móvil con la mano; con cuatro no utilizar el cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil (sillitas infantiles), casco y otros elementos de protección; así como se establece la obligatoriedad del casco para los usuarios de vehículos de movilidad personal, como los patinetes.

La nueva ley también sustituye la infracción grave consistente en «utilizar» mecanismos de detección de radares o cinemómetros por el mero hecho de «llevar en el vehículo» esos dispositivos. El nuevo tipo infractor mantiene la pérdida de tres puntos que se asignaba a la anterior infracción.

«Hemos cambiado la palabra ‘utilizar’ por ‘llevar’ porque si lo llevas, lo has comprado y lo has instalado no es para pasearlo apagado», remarcó Navarro, precisando que la medida no afecta al uso de navegadores que avisan de la presencia de los radares.

Se hace obligatorio, en vías con más de un carril por sentido, cambiar de carril cuando se proceda a adelantar a ciclistas o ciclomotores. Además, se aumenta de cuatro a seis los puntos a detraer cuando se adelanta poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas sin dejar la separación mínima obligatoria de 1,5 metros, manteniendo la cuantía de 200 euros. También se prohíbe parar o estacionar en carril bici o en vías ciclistas.

Por otro lado, aumenta de cuatro a seis los puntos a detraer por arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que pueden producir accidentes o incendios.

A partir de ahora, se fija en dos años sin cometer infracciones el plazo que tiene que transcurrir para que un conductor pueda recuperar su saldo inicial de puntos. Hasta la aprobación de la reforma de la Ley, este periodo variaba en función de la gravedad de la infracción cometida.

Asimismo, los conductores podrán recuperar dos puntos del carné a través de la realización de cursos de conducción segura y eficiente. Una orden Ministerial desarrollará los requisitos necesarios y las condiciones que deben de cumplir.

En relación con los conductores menores de edad de cualquier vehículo (ciclomotores, permiso AM, motos hasta 125cc, bicicletas y vehículos de movilidad personal), la ley les prohíbe circular con una tasa de alcohol superior a 0, tanto en sangre como en aire espirado.

También se podrán usar dispositivos inalámbricos certificados u homologados para la utilización en el casco de los conductores de moto y ciclomotor, con fines de comunicación o navegación, siempre que no afecte a la seguridad en el conducción.

Se añade una nueva infracción grave, con 200 euros de cuantía, por no respetar las normas derivadas de escenarios anticontaminación y de las zonas de las bajas emisiones.

Igualmente, se castiga con 500 euros de sanción el uso de dispositivos de intercomunicación no autorizados reglamentariamente en exámenes para la obtención y recuperación de permisos de conducir u otras autorizaciones administrativas o colaborar o asistir con la utilización de dichos dispositivos.

El aspirante no podrá presentarse de nuevo en el plazo de 6 meses. «Siempre se ha copiado en los exámenes pero con las nuevas tecnologías han aumentado los problemas», explicaba el director de Tráfico para justificar esta medida.

Hosteleros instan a un desbloqueo de los centros logísticos para evitar la rotura de la cadena de suministros

0

Hostelería de España ha instado a un desbloqueo de los centros logísticos con unos servicios mínimos que garanticen que no se produzca la rotura de la cadena de suministros, al tiempo que ha mostrado su preocupación ante la situación que atraviesa el sector, afectado no solo por el impacto del paro del transporte, sino también por los efectos de la guerra de Ucrania y el aumento generalizado de los costes.

«El actual paro en los transportes agrava la preocupación del sector, que empieza a notar los efectos, especialmente en la escasez de productos frescos», han indicado desde Hostelería de España, que denuncia además que el sector está sufriendo de manera directa en su cuenta de resultados la subida de precios energéticos y de materias primas, y amenaza con debilitar la viabilidad de los negocios hosteleros.

En concreto, el IPC y su incremento, ahora agravado por el conflicto de Ucrania y por el paro en el transporte, ha llegado a situarse el pasado mes de febrero en un crecimiento del 7,6%, posicionando a España por encima de muchos países europeos, como Francia (4,1%) Portugal (4,4%) Alemania (5,5%) o Italia (6,2%) con la consecuente pérdida de competitividad frente a los mismos.

El paro del transporte se suma a que determinadas materias primas, imprescindibles para el sector, como los aceites, ya vivían en el mes de febrero un incremento de precios del 30%, que ha provocado la búsqueda de aceites comestibles alternativos ante la escasez de aceite de girasol.

El efecto en cadena de escalada de precios afecta a otros productos claves en la hostelería, como los zumos (un 7,5% de crecimiento en febrero), el café (un 8,2% de crecimiento en febrero), entre otros.

Esta subida de precios de materias primas supone, según los hosteleros, en las cafeterías un 25% de incremento en los gastos y, en los restaurantes de lujo, podría alcanzar el 50%.

«La situación que se vive con la subida del precio de la energía es insostenible para el sector, ya que, además, afecta al aumento del precio de otros productos, y repercute en toda la cadena de producción y distribución, desde las cámaras frigoríficas que conservan los alimentos, a la maquinaria para procesarla hasta la gasolina del vehículo que los transporta», han señalado los hosteleros.

El coste medio de la electricidad en un local de restauración puede situarse en franjas de entre 300 y 1.000 euros, y han sufrido una subida del recibo que podría situarse entre un 20% y un 40%.

La energía representa entre el 6% y el 8% de los costes de un negocio hostelero, por lo que una subida de un tercio puede provocar un aumento de entre el 1% y 2% de los gastos fijos en las empresas del sector.

Crue lanza la segunda edición del concurso #HiloTesis sobre divulgación científica en Twitter

0

Crue Universidades Españolas, en colaboración con la Red de Divulgación y Cultura Científica (RedDivulga) de la Sectorial Crue-I+D+i, ha lanzado la segunda edición del concurso ‘Tu tesis doctoral en un hilo de Twitter: #Hilotesis’.

Según ha informado este viernes la organización, el objetivo de esta iniciativa es promover el desarrollo de habilidades de comunicación y divulgación científica entre el estudiantado de Doctorado y recientes doctores y doctoras de las 76 universidades que integran Crue.

De esta forma, entre el 19 y el 30 de abril, deberán publicar sus tesis doctorales en un hilo de un máximo de 20 tuits, en cualquiera de las lenguas cooficiales. El primer tuit del hilo deberá citar a @RedDivulga, a @CrueUniversidad, a su universidad y, en su caso, a su UCC+i, y terminar con un ‘Abro #HiloTesis’.

Previamente, las universidades asociadas a Crue, e interesadas en que sus doctorandos participen, deberán aceptar las condiciones generales y, de acuerdo con estas, elaborar sus propias bases. Además deben comunicarlo al grupo de ‘actividades conjuntas’ de RedDivulga, a través del siguiente formulario, antes del 8 de abril. El listado de las universidades participantes y sus respectivas bases se publicará en la web de Crue, como en la pasada edición.

A este concurso pueden presentarse doctorandos que hayan superado satisfactoriamente al menos una evaluación del Documento de Actividades y Plan de Investigación (RAPI) o quienes hayan defendido ya su tesis doctoral en un plazo máximo de 6 meses anterior a la fecha de inicio del concurso. Además, Las candidaturas deberán contar con la aprobación de la persona que dirige la tesis y garantizar que la información proporcionada en Twitter puede hacerse pública.

Si las investigaciones estuvieran vinculadas a algún acuerdo de confidencialidad, los aspirantes deberán contrastar con las partes implicadas los contenidos utilizados en el concurso. No obstante, ni las universidades participantes ni Crue se responsabilizan de las infracciones que puedan derivarse de dicho incumplimiento.

El certamen contará con tres galardonados que serán, obligatoriamente, de tres universidades diferentes. Cada universidad entregará el premio valorado entre 200 y 500 euros solo en caso de que uno o una de sus estudiantes o doctores resulte ganador o ganadora, según ha apuntado la organización.

Por tanto, Crue ha señalado que es obligatorio ofrecer al menos un premio para la fase nacional, en caso de que la universidad resulte entre las tres premiadas, y, de forma opcional, si lo desean, premios para una posible fase interna o en colaboración con otras universidades. El fallo del jurado se comunicará a las universidades y a los y las concursantes ganadoras entre el 21 y el 28 de mayo.

Los costes laborales de la eurozona ralentizan su crecimiento al 1,9% en el cuarto trimestre

0

Los costes laborales de la zona euro registraron en el cuarto trimestre de 2021 un incremento del 1,9%, frente al alza del 2,3% observado en el trimestre anterior, según ha informado este viernes Eurostat, la oficina de estadística comunitaria.

En el conjunto de la Unión Europea, los costes se incrementaron un 2,3% en el cuarto trimestre, lo que equivale a una desaceleración de cinco décimas en comparación con el alza del trimestre precedente.

El componente salarial de los costes laborales por hora en la zona euro creció un 1,5% entre octubre y diciembre, siete décimas menos, mientras que el componente extrasalarial se elevó un 3,4%, frente al aumento del 2,6% del periodo anterior.

Entre los Veintisiete, los salarios por hora crecieron un 2%, ocho décimas menos, mientras que los elementos ajenos al sueldo se aceleraron siete décimas, hasta el 3,6%.

En el conjunto de países de la UE cuyos datos estaban disponibles, el mayor incremento de los costes de empleo se dio en Lituania (+15,1%), seguida de Hungría (+14,5%) y Bulgaria (+13,3%). Por el contrario, los descensos más abultados fueron los de Eslovenia (-4%), Grecia (-3,6%) y República Checa (-1,6%).

Von der Leyen insta a regiones a acelerar sus planes de cohesión para acceder a fondos tras afear su «retraso»

0

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha afeado este viernes el «significativo retraso» en la presentación de los planes de cohesión que los países de la UE deben presentar a Bruselas para acceder a los fondos comunitarios disponibles, al tiempo que ha instado a las regiones a que aceleren ese trabajo para recibir los recursos aún sin usar.

«En este momento hay un retraso significativo en los programas de Cohesión. El dinero de nuevo presupuesto europeo debe ser destinado a los proyectos, pero faltan los planes regionales», ha expuesto Von der Leyen en su discurso de apertura del octavo Foro de Cohesión.

La presidenta del Ejecutivo comunitario ha detallado que este retraso tiene su raíz en las circunstancias derivadas de la pandemia aunque ha hecho un llamamiento a los gobiernos a «apresurar su programación» de cara a acelerar el despliegue de los nuevos fondos de Cohesión.

«Les pido que dediquen todos sus esfuerzos y recursos a poner en marcha los proyectos. Y la Comisión ayudará con asistencia técnica cuando sea necesario», ha añadido Von der Leyen, que ha incidido en que estos fondos se pueden complementar con 800.000 millones de euros de los Next Generation EU.

La presidenta de la Comisión Europea ha mirado a España para ejemplificar esta complementariedad y se ha referido a un centro de investigación biomédica en Valencia que se especializa en secuenciación genética y ha podido multiplicar por siete su capacidad de análisis de la aparición de nuevas variantes del coronavirus.

Además, Von der Leyen ha pedido que ninguna región o comunidad «se quede atrás» y ha instado a incrementar el rol de los administradores locales y los alcaldes en el centro de la toma de decisiones.

«Los actores locales deben pensar en donde quieren que esté su región en diez años y construir un plan hacia ese futuro», ha señalado la presidenta del Ejecutivo comunitario.

En un paso más, Von der Leyen ha puesto en valor el «apoyo financiero» de los fondos de Cohesión, dotados de 400.000 millones de euros para el periodo de 2021 a 2027, con 100.000 millones adicionales a cargo de los Estados miembros.

En el evento ha participado también la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, que ha señalado que las políticas de Cohesión fueron creadas para reducir los desequilibrios económicos y sociales entre Estados miembros y regiones europeas.

La presidenta del Parlamento Europeo ha pedido fortalecer la cooperación entre comunidades europeas para hacer frente a la presión de los precios de la energía y ha apelado a centrarse en la reconstrucción colectiva de las economías europeas.

Metsola ha señalado que el octavo informe de Cohesión evidencia que las principales áreas metropolitanas continúan mostrado un mejor comportamiento en términos de empleabilidad pero que la concentración de población en estas zonas podría generar problemas en términos de saturación.

Además, ha instado a poner en marcha programas educativos para romper con la brecha de género, que tiene mucha más presencia en zonas menos desarrolladas.

Torres augura «repercusiones estructurales» en la economía mundial por el conflicto en Ucrania

0

El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, ha afirmado que el conflicto en Ucrania tendrá «repercusiones estructurales» sobre la economía mundial y posiblemente se esté ante «un nuevo orden mundial». No obstante, confía en que continúe la recuperación en 2022 y ha asegurado que el BBVA afronta «con gran fortaleza» el actual «contexto incierto».

Torres Vila ha realizado estas manifestaciones en el Palacio Euskalduna de Bilbao, donde el BBVA celebra este viernes su Junta General de Accionistas, en la que se deberá dar el visto bueno a su reelección como presidente del banco y a la de Onur Genç como consejero delegado.

El presidente de la entidad se ha referido, en primer lugar, a la «gran tragedia humana» que supone la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que, según ha subrayado, observa con «gran tristeza, inquietud».

Carlos Torres Vila ha asegurado que es una situación «terrible», que espera y desea que «termine cuanto antes». «Todos tenemos que apoyar, en la medida de lo posible, a paliar esta emergencia humanitaria», ha agregado.

RECUPERACIÓN

En el plano económico, el presidente del BBVA confía en que «la recuperación continúe» en 2022, aunque el conflicto tiene «un impacto sobre la inflación, sobre el crecimiento y, sobre todo, aumenta, de manera importante, la incertidumbre».

Según ha manifestado, más allá de los «impactos inmediatos», tendrá «repercusiones estructurales» sobre la economía mundial, «condicionando la relación entre bloques y el comercio internacional. En este sentido, ha asegurado que, posiblemente, se esté ante «un nuevo orden mundial».

Carlos Torres Vila ha asegurado que BBVA afronta este «contexto incierto» desde una posición de «gran fortaleza». En este sentido, ha recordado que han logrado en 2021 el mayor beneficio recurrente de la última década (5.069 millones) y se cerró el año con un «elevado» ratio de capital de 12,75%.

Según ha apuntado, estas cifras les han permitido aumentar, de manera «notable», la remuneración a los accionistas y «crecer, de forma significativa, en todos los mercados». «Mirando hacia adelante, gracias al equipo de personas que integra BBVA, tenemos gran capacidad para aprovechar las oportunidades que nos brindan las dos tendencias que están definiendo el futuro, la innovación y la sostenibilidad», ha manifestado.

CSIF pide una reunión con Montero para proteger a los empleados públicos de las consecuencias de la guerra

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha pedido a la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, una reunión urgente para analizar las consecuencias de la guerra en Ucrania y su posible impacto en los trabajadores y servicios públicos.

El presidente de CSIF, Miguel Borra, ha insistido este viernes en que se deben proteger «los servicios públicos tradicionales», afectados durante años por las distintas crisis, y ha advertido de que los empleados públicos no deben sufrir las consecuencias de la guerra en sus salarios, todavía sin recuperar el poder adquisitivo.

Para evitarlo, el sindicato iniciará la próxima semana una ronda de contactos con formaciones políticas de las que espera obtener el respaldo para un acuerdo que blinde los servicios públicos ante las posibles medidas económicas que se vayan a tomar en las próximas semanas.

Además, ante el pacto de rentas que plantea el Gobierno, el sindicato ha recalcado que los empleados públicos han perdido en la última década más de un 12% de su poder adquisitivo, agravado ahora con la inflación.

En este sentido, Borra ha asegurado que habrá movilizaciones si el Gobierno toma medidas contrarias a la protección de los servicios y trabajadores públicos.

«Vamos a salir a la calle contra las medidas que tome el Gobierno o los gobiernos autonómicos. Una huelga general sería precipitado plantear, hay que hacer un ejercicio de responsabilidad», ha señalado el presidente del sindicato.

Borra también ha instado al Ejecutivo a «hacer las cosas de otra manera» y ha lamentado que «por no haber tomado medidas, se están produciendo situaciones como las que se están viendo» en el transporte o en la flota pesquera.

Entre sus peticiones al Ministerio de Hacienda y Función Pública, el sindicato ha reivindicado un plan de recursos humanos para reforzar el Estado del Bienestar en la sanidad, la educación, los servicios sociales, la justicia, la Inspección de Trabajo o el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

CSIF ha recordado que los fondos europeos para la reconstrucción deben servir para mejorar y garantizar la calidad de los servicios públicos y paliar las necesidades estructurales de las administraciones públicas.

Maroto resalta la «unidad» con la industria para promover la bajada de la luz

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha resaltado el trabajo del Gobierno esta misma semana con el conjunto de la gran industria electrointensiva ante el aumento de los costes de producción, así como la «unidad» del sector a los planteamientos del Ejecutivo para promover en el ámbito europeo que se desacople el precio del gas del de la electricidad y con ello se promueva la bajada de la luz.

Lo ha hecho a preguntas de los periodistas en Granada sobre la situación de Acerinox, cuya planta en Los Barrios (Cádiz) ha cerrado un acuerdo con el comité de empresa para realizar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) de suspensión de empleo y reducción de jornada ante el aumento «desproporcionado e inasumible» de los costes de producción que no pueden ser repercutidos al cliente final.

Maroto ha especificado que el Gobierno va a incorporar «algunas» de las reivindicaciones del sector, «que son sin duda legítimas» en el plan de acción del Gobierno en respuesta a las consecuencias de las crisis, que contempla «esas bajadas en el precio de la luz» para lo que hay un «hito» en el calendario los próximos 24 y el 25 de marzo, cuando se celebra Consejo Europeo.

Según ha expuesto la ministra, la industria electrointensiva mandaba este pasado jueves una carta a los comisarios europeos de Mercado Interior y de Energía, Thierry Breton y Kadri Simson, «apoyando al Gobierno de España para que se desacople el precio del gas» del de la luz.

«Es fundamental» y «una medida inmediata que va a bajar el precio de la luz», por lo que ha agradecido a la industria que «se sume a esa unidad» para que esto que hay «que conseguir en Europa» se pueda «aplicar junto con otras que estamos trabajando con ellos, sobre todo adelantar las ayudas de compensaciones» que se dan desde el Ministerio de Industria, y «que este año suman más de 270 millones de euros».

SITUACIÓN DE ACERINOX

En el caso de Acerinox, tanto el comité de empresa como la dirección han recogido en su acuerdo que reconocen expresamente que es razonable y es justificada la necesidad de la compañía de proceder a la suspensión de empleo y reducción de jornada en los trabajadores del centro de Los Barrios.

En el acuerdo se ha cerrado con unas condiciones muy parecidas al que se produjo en el año 2020 con motivo de la pandemia, recogiendo un complemento de cobertura social del 85 por ciento para compensar la pérdida de poder adquisitivo.

El expediente de regulación de empleo cuenta con una vigencia de un año y se aplicará en caso de que las circunstancias así lo determinen, dependiendo de los costes de la producción.

El sector del hormigón pide que se garantice la circulación de mercancías para evitar el desabastecimiento

0

El sector del hormigón ha instado al Gobierno a garantizar la libre circulación de mercancías y ofrecer protección a los trabajadores transportistas, así como a aprobar medidas de contención de los precios de carburantes, luz y gas, con el fin de evitar el desabastecimiento al sector de la construcción.

Así lo manifiestan las principales organizaciones empresariales del sector, entre las que se encuentran las patronales de las industrias de los aditivos (Anfah), áridos (FdA), cemento (Oficemen), hormigón (Anefhop) y prefabricados (Andece).

«En estos momentos resulta imposible garantizar una distribución adecuada de productos clave para un sector esencial como el de la construcción. Las cadenas de suministro se están viendo cada vez más afectadas, corriendo serio riesgo de sufrir cortes importantes o incluso su total interrupción y colapso, con las importantes consecuencias que ello supondría», señalan.

Según estas asociaciones, la situación en las canteras, plantas y en el transporte por motivo del paro de transportistas «es de extrema gravedad» y estaría derivando en «importantes tensiones y cortes de las cadenas de suministro».

Por todo ello, piden que se garantice el derecho de los que quieren seguir trabajando. Cabe recordar que se trata de un paro y no una huelga, por lo que solo pueden decidir parar las empresas o los autónomos pero no los asalariados, que, no obstante, estarían siendo obligados a parar por medio de la violencia de los piquetes, según denuncia el Gobierno y las patronales, que en su mayoría no han secundado el paro, por lo que sus trabajadores tendrían que seguir desarrollando su actividad con normalidad.

Además, instan a la Administración a adelantar las medidas de contención de los precios del carburante, luz y gas, que el Gobierno ya ha anunciado que las aprobará en el consejo de ministros del próximo 29 de marzo, toda vez que se conozcan las decisiones adoptadas en el sendo de la Unión Europea.

Viajar con la agencia GranClubHoteles.es es satisfactorio y económico

0

Viajar es una de las mejores experiencias de la vida y una de las maneras de salir de la cotidianidad, descansar y disfrutar de entornos especiales con una belleza singular. Gracias a iniciativas como granclubhoteles.es, encontrar descuentos, packs promocionales y ofertas para escapadas de fin de semana o viajes baratos en España, con opción de noches gratis, es posible.

Esta novedosa propuesta presta servicios de venta de paquetes turísticos a precios asequibles y competitivos, por ello se ha consolidado como un referente en su área.

Una forma económica y acertada de viajar sin gastar más

Esta agencia está especializada en escapadas y planes de viajes a precios reducidos. En su portafolio, disponen de paquetes a precios asequibles, que pueden ser utilizados hasta dentro de dos años después de su compra. También ofrecen revistas de hoteles, talonarios codificados y hojas informativas, todo bajo el estandarte de entregar a sus clientes el servicio más barato, más cómodo, más intuitivo y más ágil.

De la misma forma, su equipo de trabajo se encarga de gestionar los packs promocionales más apetecidos e irresistibles del mercado, tanto por sus bajos costes como por sus especificaciones. Esto permite que existan promociones con grandes descuentos para experiencias de piscina, sauna, spa, relax o la elección del usuario en hoteles recomendados.

GranClubHoteles.es tiene afiliados a más de 160.000 hoteles de 3 a 5 estrellas en toda Europa que cuentan con la opción de alojamiento gratuito y descuentos de hasta un 70 % en cada noche. Entre sus paquetes más demandados, se encuentran itinerarios de 10,16, 24 y 32 noches con hasta 8 estadías nocturnas gratuitas. El pago puede efectuarse con tarjeta de crédito o en efectivo y a contra reembolso.

Servicio especializado en viajes baratos con calidad premium

Esta propuesta tiene conexiones directas con hoteles de países como España, Portugal, Andorra y Francia, lo que la convierte en un club privado de viajes que ofrece promociones, ventajas exclusivas y precios únicos a sus socios. Quienes se abonen a su club de viajeros, tendrán acceso preferencial a diversos operadores internacionales y cadenas hoteleras, gracias a los acuerdos y colaboraciones que esta empresa tiene con dichas firmas.

En esta agencia, la satisfacción del cliente es fundamental, por lo que se enfocan en disponer de varias opciones para una escapada de unos días en familia, un viaje de mayor duración a precios considerablemente bajos, pero con la calidad de un servicio premium de primer nivel. GranClubHoteles.es brinda atención al cliente siempre disponible mediante teléfono, e-mail y WhatsApp.

623473C5E9Aae

Minimiza las molestias y las colas en Canarias con los reconocimientos médicos del carnet de conducir

0

El Centro Médico Gomermedi todos los trámites de una forma rápida y sencilla, haciendo que el interesado no tenga que acudir a Tráfico

Los trámites presenciales se han convertido en un proceso que genera molestias y que muchos tratan de evitar. El motivo es que la digitalización que se ha producido en los últimos años ha hecho que una gran parte de la población se haya acostumbrado a hacer procesos de forma telemática, ahorrando tiempo y dinero en desplazamientos. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando algunos trámites deben hacerse, sí o sí, de forma presencial?

Esto es lo que ocurre a la hora de hacerse a la hora de renovar el carnet de conducir, un proceso que se produce cada determinado periodo de tiempo, en función de la edad del conductor, y que va a aparejado a superar un examen médico que tiene que hacerse de forma presencial. Si bien es cierto que este trámite debe hacerse in situ hay algunos centros médicos que, para minimizar las molestias de los pacientes, realizan también todo el trámite de presentar la documentación en Tráfico para evitar que el usuario tenga que desplazarse a las oficinas y hacer colas.

Esto es lo que hace el Centro de Reconocimiento Médico Canarias Gomermedi para evitar que las personas que tienen que renovar el carnet de conducir en las islas tengan que perder más tiempo a la hora de desplazarse a las instalaciones de Tráfico. Una dedicación que, en los últimos meses, implica más tiempo debido a las largas colas que se generan en un espacio que ha tenido que variar sus horarios y citas por causa de los efectos de la pandemia de la Covid 19.

Consciente de esta situación, los responsables de este centro médico han desarrollado una pauta de trabajo por la que los profesionales del mismo se encargan de todo lo necesario a la hora de renovar el carnet de conducir como es el realizar los test psicotécnicos, hacer las fotografías nuevas para el nuevo carnet y llevar la documentación a Tráfico para renovarlo.

Además, el centro médico también se encarga de gestionar el pago de las tasas correspondientes, lo que elimina otra de las molestias para las personas que tienen que renovar el carnet de conducir. Una vez realizada la gestión por este centro médico de Canarias y pasado el tiempo necesario, el paciente recibe en la dirección indicada el nuevo documento. Todo de una forma muy sencilla y eliminando cualquier molestia y desplazamiento.

Para poder hacer esta gestión, el interesado en renovar el carnet de conducir debe facilitar una serie de documentos imprescindibles para hacer el trámite en la Dirección General de Tráfico. En concreto, según explican desde la empresa, el usuario tiene que presentar el DNI original, el permiso de conducir antiguo en caso de renovación y nada más, ya que en las instalaciones se encargan de hacer las fotos necesarias y tramitar todas las demás gestiones directamente.

Este proceso de renovación del carnet de conducir es muy frecuente. El Reglamento General de Conductores establece que los permisos de conducción de las categorías AM, A1, A2, A, B, B1 y BE tienen una validez de 10 años, ya que una vez cumplido este periodo deben ser renovados para poder conducir de una forma legal. Además, hay algunas excepciones relacionadas con la edad, ya que la normativa señala una serie de limitaciones con el objetivo de aumentar la frecuencia de las revisiones en las personas que tienen más de 65 años.

En concreto y a partir de los 65 años los conductores de las categorías C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D y D + E renovarán el carnet cada tres años, mientras que el permiso de las clases restantes y la licencia de conducción se renovarán cada cinco años a partir de los 65 años de edad.

Otros reconocimientos médicos

Además del reconocimiento médico para el carnet de conducir, el Centro Médico Gomermedi de Canarias ofrece otros servicios para dar un servicio integral a la población de las islas. En este sentido, detallan, los médicos del centro realizan reconocimientos para pruebas físicas de cualquier índole, para el uso de embarcaciones de recreo o para la práctica de buceo y pesca submarina.

También son especialistas a la hora de supervisar la salud y la idoneidad de los interesados en renovar o conseguir un permiso de armas, poder trabajar en seguridad privada o acceder a la Policía Nacional o Policía Local. Asimismo, los dueños de animales potencialmente peligrosos también pueden pasar un reconocimiento en sus instalaciones, así como los operadores  de grúa-torre, que deben tener un certificado que avale su idoneidad para hacer este tipo de trabajos.

Montero relaciona a los huelguistas con la ultraderecha

0

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha señalado este viernes ante la posibilidad de negociar con los transportistas en paro que el Gobierno «nunca se niega a sentarse con nadie, pero no puede ser rehén del chantaje que puedan estar produciendo determinados colectivos».

Montero ha resaltado que a su juicio «no está siendo un paro, sino un boicot» que cree que «aprovecha» la ultraderecha y ha advertido que «quienes están impidiendo que los productos lleguen» a destino «le están haciendo el juego a Putin» que busca «la inestabilidad en el conjunto de los países europeos».

Preguntada por si cree que Vox «está detrás» de esta protesta, Montero ha indicado que desde el Ejecutivo creen «que la ultraderecha está utilizando, alentando, y animando este tipo de propuestas para provocar inestabilidad y hacerle el juego al tirano», en alusión a Putin.

Montero se ha expresado en estos términos en Sevilla, donde ha participado en un desayuno-coloquio bajo el título ‘2022: Políticas del Gobierno de España para la Ciudadanía’. Allí ha sido preguntada en varias ocasiones por periodistas sobre eventuales negociaciones del Gobierno con los transportistas en huelga indefinida desde el lunes, cuestión que ha evitado responder hasta que ha sido cuestionada sobre si había una negativa del Ejecutivo a sentarse con ellos.

«Es muy importante saber que el Gobierno nunca se niega a sentarse con nadie, pero no puede ser rehén del chantaje que puedan estar produciendo determinados colectivos», ha contestado. La ministra ha recalcado que «hay que mantener el sentido común, la interlocución con aquellos que realmente han querido tener una actitud de diálogo y de pacto y de acuerdo y no hacerle el juego a lo que quieren simple y llanamente hacer ruido, desmovilizar, provocar inestabilidad y desde mi punto de vista un acompañamiento envidiable a la estrategia de Putin».

En este sentido, Montero ha sostenido que «quienes están impidiendo que los productos lleguen le están haciendo el juego a Putin, que quiere que esta invasión de Ucrania pues realmente provoque inestabilidad en el conjunto de los países europeos».

«En cada momento actuaremos desde la responsabilidad y sabiendo que cada uno tenemos nuestra tarea, nuestra misión, en este caso el Gobierno de España, garantizar que aquellos transportistas que quieran desarrollar su trabajo lo puedan hacer en condiciones de seguridad», ha agregado.

Montero ha considerado que «no está siendo un paro, sino efectivamente un boicot donde la ultraderecha ha aprovechado que personas que no tiene vinculación con esta formación política» estaban «expresando su malestar» y «lo ha utilizado para impedir que los productos, que materias primas y bienes, puedan llegar a los puntos de distribución y abastecimiento».

«Es imprescindible que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado contribuyan a la normalidad en el desarrollo de las labores que cada persona quiera ejercer», ha subrayado la ministro, quien ha insistido en que «esto es una movilización minoritaria puesto que las grandes patronales del transporte han estado en dialogo con el Gobierno».

Arranca este sábado Antik Passion Almoneda, la cita anual del arte, el coleccionismo y la decoración

0

Los amantes del arte, el coleccionismo y la decoración tienen su cita anual en Antik Passion Almoneda que, organizada por Ifema Madrid, se celebra desde mañana al 27 de marzo.

En esta feria se dan cita objetos y obras de arte «para todos los gustos y bolsillos, con piezas especiales de diferentes estilos, épocas y procedencia». La inauguración oficial de la feria tendrá lugar mañana, a las 12 horas en el pabellón 4, en un acto presidido por la directora general de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, Marta Nieto.

Según ha detallado la institución ferial en un comunicado, durante nueve días, el pabellón 4 del recinto ferial acogerá este «emblemático encuentro en el que confluyen las tendencias más actuales propuestas por 80 anticuarios, almonedas y galerías de arte». Como ya es habitual, el martes se celebrará la jornada de puertas abiertas con acceso gratuito a todos los visitantes.

La decoración y la mesa tendrán un especial protagonismo en Antik Passion Almoneda, que reunirá muebles de diseño de gran calidad y de reconocidos creadores como Rene Herbst, Willy Rizzo, Aldo Morbelli o Carlo Ratti a los que se suman otros objetos decorativos como jarrones de vidrio procedentes de Francia, firmados por Emile Gallé, estilo Art Nouveau, o vajillas de porcelana de Limoges, además de porcelana china y europea, objetos de cristal (Murano, Whitefriar), plata, cuberterías y mantelerías.

Para coleccionistas y amantes de la joyería, bisutería y relojería, la feria propone también un amplio abanico de piezas como un broche en forma de mariposa realizado en oro y plata con diamantes, zafiros y esmeraldas (Francia, s. XIX), tiaras de strass, de los años 20, o unos pendientes largos, de los años 50, con perlas cultivadas y brillantes, montados en oro amarillo y oro blanco. A todo ello se suma una amplia gama de relojes vintage de primeras marcas.

Además, Antik Passion Almoneda es el «espacio ideal» para encontrar ropa y accesorios «únicos». Desde bolsos, cinturones, pañuelos, gorros y sombreros, hasta abrigos, cuellos, zapatos y pantalones.

Igualmente, pondrá a disposición de los visitantes una gran diversidad de obras plásticas; distintas épocas, estilos y técnicas se mezclarán para el gusto y disfrute de los amantes de la pintura y la escultura con artistas como Eduardo Chillida, Manolo Valdés, Joan Miró, Luis Feito, Juan Genovés, Julio Romero de Torres, Bosco Sodi, Xavier Mascaró, y un largo etcétera.

Una vez más la feria cede un lugar al coleccionismo de piezas y objetos de características muy variadas, pero «cargadas siempre de historia y belleza». Instrumentos musicales, juguetes de principios de siglo, máquinas de escribir y de fotos, abanicos, bastones, globos terráqueos, cerraduras, postales, libros, candelabros, lámparas, binoculares, bronces, cajas de música, microscopios, plata, porcelana, cristalería, mantones, encajes, mantillas, alfombras, tapices y relojes, entre otros, conforman «una interesante» propuesta para todos los asistentes.