Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2614

Soltour ofrece paquetes vacacionales para Semana Santa en República Dominicana, Riviera Maya y Jamaica

0

Soltour Travel Partners ofrece paquetes vacacionales todo incluido en destinos del Caribe como República Dominicana, Riviera Maya y Jamaica para Semana Santa, según ha informado en un comunicado.

En concreto, los paquetes al Caribe de Soltour incluyen sus tres destinos estrella en República Dominicana: Playa Bávaro, La Romana y Samaná. Para los dos primeros hay un paquete de siete noches, todo incluido, en los hoteles Bahía Príncipe Gran Bávaro y Bahía Príncipe Grand La Romana, con vuelos directos, entre el 9 y el 17 de abril.

En cuanto a la península de Samaná, Soltour tiene una oferta de similares características, con alojamiento en el Bahía Príncipe Grand El Portillo, entre el 8 y el 16 de abril.

En cuanto a la Riviera Maya, también se trata de siete noches de estancia con todo incluido y vuelos directos. En este caso, con alojamiento en el Hotel Bahía Príncipe Grand Coba.

La oferta caribeña de Soltour para esta Semana Santa se completa con la isla de Jamaica. Allí, en el Hotel Bahía Príncipe Grand Jamaica, los clientes de este touroperador pueden ofrecer a sus clientes un paquete de vuelos directos, estancia de siete noches en todo incluido, entre el 8 y el 16 de abril.

Además, Soltour ofrece también para el primer periodo vacacional de esta temporada su oferta de estancias y circuitos en las ciudades y países europeos más demandados. Desde las italianas Roma, Florencia, Venecia y Sicilia hasta Estambul (Turquía), incluyendo también otros destinos interesantes y atractivos como Edimburgo (Reino Unido), Estrasburgo (Francia), Croacia, Eslovenia, Budapest (Hungría), Cracovia (Polonia). Marrakech (Marruecos) es otro destino disponible.

La Xunta destina 2,5 millones de euros a la producción de proyectos audiovisuales gallegos

0

El Diario Oficial de Galicia ha publicado este viernes la convocatoria de subvenciones de la Xunta destinadas a la producción y coproducción de proyectos audiovisuales gallegos para 2022, que mantienen su dotación de 2,5 millones de euros.

La Consellería de Cultura, Educación e Universidade ha explicado en un comunicado que, a través de este programa, la Xunta apoya económicamente a las empresas en todas las etapas del proceso audiovisual: desde la promoción del talento en la creación y en la fase de preproducción hasta la producción, difusión y comercialización.

Asimismo, ha señalado que su objetivo es facilitar la recuperación del sector, además de contribuir a su consolidación y crecimiento a medio y largo plazo.

Las ayudas se dirigen a productoras independientes para llevar a cabo diferentes modalidades de proyectos de cine y televisión (largometrajes, cortometrajes y series de ficción, animación y documentales), a los que este año se incorporan dos nuevas categorías: una pensada para películas en coproducción internacional con participación minoritaria española y otra subcategoría para series documentales.

Además, la Consellería ha comunicado que se mantienen las modificaciones realizadas en 2021 para mejorar la adaptación de las condiciones de justificación a los procesos de producción, así como las nuevas intensidades de ayuda que permiten financiar hasta el 80% del presupuesto subvencionable en determinados tipos de proyectos, como los rodados íntegramente en versión original gallega, los realizados por mujeres, los de dirección novel, los dirigidos por profesionales con discapacidad o los documentales, entre otros.

Por otra parte, ha explicado que los criterios de selección están relacionados con el territorio, en cuanto a las localizaciones de rodaje, los estudios o los profesionales creativos, técnicos y artísticos implicados pero, a su vez, valorando la calidad de los contenidos y su potencial de distribución estatal e internacional.

El plazo de presentación de solicitudes empieza este sábado y se mantendrá abierto hasta el próximo 25 de abril a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia.

RETORNO ECONÓMICO

En esta misma línea, la Xunta ha asegurado que los resultados obtenidos a partir de las convocatorias de años anteriores han confirmado el «efecto multiplicador» de estas ayudas, que además de dinamizar la contratación de servicios y profesionales vinculados directamente a la producción audiovisual, tienen un relevante impacto económico y de proyección exterior para los lugares que acogen sus rodajes.

En este sentido, ha informado de que a través de las subvenciones a la producción y coproducción de 2020 y 2021, 31 productoras gallegas fueron beneficiadas de un total de 5 millones de euros para 42 obras audiovisuales.

La Consellería ha defendido que los proyectos que reciben estas ayudas son cada vez más competitivos en cuanto a la captación de inversiones, los valores de producción y el público objetivo, así como en su repercusión mediática.

Entre las producciones adjudicatarias en los dos años anteriores se encuentran, por ejemplo, Malencolía (Maruxiña Film Company), de Alfonso Zarauza, que se estrena este viernes en los cines, o Código Emperador (Vaca Films), de Jorge Coira, que la pasada semana inauguró el Festival de Málaga.

Cerca de 3.000 sanitarios se concentran frente al Ministerio de Seguridad Social para pedir la jubilación anticipada

0

Cerca de 3.000 trabajadores sanitarios y sociosanitarios se han concentrado este viernes a las puertas del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para exigir la jubilación anticipada voluntaria en su profesión a los 60 años, en una protesta organizada por la Plataforma Jubilación Anticipada Voluntaria en Instituciones Sanitarias y Sociosanitarias (JAVIISS).

Bajo consignas como ‘Ministro, escucha, estamos en la lucha’ o ‘La vocación no implica explotación’, estos profesionales han reclamado una jubilación anticipada sin penalización económica, atendiendo a razones de penosidad, peligrosidad, toxicidad e insalubridad de las condiciones del trabajo; así como a la elevada morbimortalidad en el sector y a la merma en las capacidades físicas y psíquicas para desarrollar la actividad con edades avanzadas.

«Se nos ha exprimido en exceso. Han abusado de nuestra vocación y se la están cargando. Hay jóvenes que ya no quieren estudiar estas profesiones. Y esto es muy grave», ha lamentado el coordinador nacional y portavoz de la Plataforma JAVIISS, Francisco Prieto, durante la lectura del manifiesto.

Precisamente, la plataforma se ampara en el Real Decreto Legislativo 8/2015 de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, donde se recoge que la edad de jubilación podrá ser rebajada en aquellos grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza «excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre, siempre que los trabajadores afectados acrediten en la respectiva profesión o trabajo el mínimo de actividad que se establezca».

«Para ello, el Estado debe realizar un estudio, cuyo procedimiento se describe en el Real Decreto 1698/2011, y que comienza con la solicitud de los grandes sindicatos; es decir, CSIF, UGT y CCOO», explica Prieto, para añadir que estas solicitudes ya se realizaron el año pasado y que, de momento, «no ha habido respuesta por parte del Estado».

«Básicamente queremos protestar y exigir que den esa respuesta y que lo hagan de forma favorable», ha reclamado Prieto, para insistir en las condiciones de penosidad, toxicidad, peligrosidad e insalubridad de las profesiones sanitarias y sociosanitarias.

«Trabajamos en turnos de noche, estamos sometidos a radiaciones y, además, nos vemos obligados a trabajar con un sinfín de tóxicos. También trabajamos con enfermedades infectocontagiosas peligrosas, como ha quedado claro durante la pandemia», ha asegurado Prieto.

«Las instituciones tienen que sacar de los cajones las peticiones», ha señalado por su parte el portavoz de Extremadura para la Plataforma JAVIIS, Manuel Contador, que ha expresado la necesidad de realizar ese estudio «cuanto antes».

«Nos va a avalar para poder exigir esa jubilación anticipada voluntaria de las instituciones sanitarias a los 60 años», ha recordado. «Solicitamos que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones promueva este estudio», ha concluido, durante su participación en la concentración.

Chillida Leku abrirá el 21 de mayo una exposición con Joan Miró como artista invitado

0

Chillida Leku abrirá al público el próximo 21 de mayo ‘Miró en Zabalaga’, una exposición concebida como homenaje al artista catalán Joan Miró y a la amistad que le unió con Eduardo Chillida. La muestra, que se desplegará principalmente en el primer piso del caserío de Zabalaga hasta el 1 de noviembre, contará con una selección de obras que abarcan el periodo entre 1946 y 1991.

Compuesta por esculturas, dibujos y grabados que recorren las temáticas habituales del artista, la exposición contará con piezas destacadas como ‘Oiseau solaire’, ‘Pájaro solar’ (1946-1949) o ‘Femme, Mujer’ (1970).

Esta propuesta monográfica transcurrirá de manera paralela e independiente a la exposición permanente de Chillida, pero pondrá de manifiesto los «múltiples puntos de conexión y convergencias» entre ambos artistas. «Miró tiene un poder especial para hacer que sus curvas tiendan a ser convexas. Y como yo soy más bien cóncavo», afirmaba Eduardo Chillida en 1984, respecto a este diálogo.

«El sentimiento de pertenencia a su tierra, la experiencia en París en su juventud, donde vivieron el influjo de las vanguardias artísticas cada uno en su tiempo, o la necesidad de retornar al origen, son algunas experiencias vitales comunes que marcaron tanto el sentido de la obra de Joan Miró como la de Eduardo Chillida», explica Estela Solana, responsable de exposiciones en Chillida Leku.

‘Miró en Zabalaga’ es posible gracias al patrocinio de la Fundación Iberdrola España, así como a la colaboración de la Fundació Joan Miró Barcelona y Colección BBVA, que han aportado el principal cuerpo de obra de la muestra. Además, la exposición cuenta con el apoyo de Centro Botín, Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca y otras colecciones privadas.

«Haber colaborado con algunas de las colecciones más destacadas de Miró nos ha permitido reunir un magnífico corpus de su obra», ha recalcado Mireia Massagué, directora de Chillida Leku, al tiempo que ha apuntado que «reunirlo en el museo con obras de Eduardo Chillida generará un contexto excepcional para dar lugar a un diálogo enriquecedor entre ambos artistas, una oportunidad para acercarnos a ambos desde distintos puntos de vista».

Con ‘Miró en Zabalaga’ se cierra un «diálogo artístico», ya que la obra de Eduardo Chillida ya fue objeto de dos exposiciones individuales en la Fundació Miró en 1986 y 2003. Esta última fue la primera retrospectiva realizada tras la muerte del escultor vasco un año antes.

ACTIVIDADES PARALELAS

La propuesta se complementará con un amplio programa de talleres y actividades paralelas, entre las que destaca el concierto ‘Música para Miró: Alain Planès toca a Joan’. El pianista francés, Caballero de la Legión de Honor y amigo cercano al artista, ofrecerá un recital en el caserío Zabalaga el 11 de junio, dedicando a Miró un repertorio de las piezas musicales que inspiraron su creación artística.

Esta muestra continúa la línea expositiva que inició Chillida Leku en 2021, con ‘Tàpies en Zabalaga’. La iniciativa, consistente en invitar a grandes figuras del arte contemporáneo coetáneas de Eduardo Chillida, pretende también «ampliar y enriquecer» la visión sobre la obra del artista donostiarra.

El Papa pide «diálogo y fraternidad» ante «la guerra cruel e insensata que amenaza al mundo»

0

El Papa ha pedido «fraternidad» y «diálogo» para hacer frente a la «guerra cruel e insensata que amenaza al mundo» durante la ceremonia que ha presidido en la basílica de San Pedro del Vaticano para consagrar Rusia e Ucrania al Corazón Inmaculado de María y pedir la paz.

«En estos días siguen entrando en nuestras casas noticias e imágenes de muerte, mientras las bombas destruyen las casas de tantos de nuestros hermanos y hermanas ucranianos indefensos. La guerra atroz que se ha abatido sobre muchos y hace sufrir a todos, provoca en cada uno miedo y aflicción», ha señalado Francisco en la homilía durante la Celebración de la Penitencia, a la que asisten cerca de 3.000 personas, entre ellos, el embajador de Ucrania ante la Santa Sede, Andriy Yurash.

Según ha informado el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, fuera de la basílica se han concentrado cerca de 2.000 personas para rezar por la paz en Ucrania. Paralelamente, el cardenal polaco Konrad Krajewski, que dirige la limosnería Apostólica en el Vaticano, ha realizado el mismo acto en Fátima como enviado del Santo Padre.

El Papa ha asegurado que ante la guerra la humanidad experimenta «un sentido de impotencia y de incapacidad». «Necesitamos escuchar que nos digan «no temas». Pero las seguridades humanas no son suficientes, es necesaria la presencia de Dios, la certeza del perdón divino, el único que elimina el mal, desarma el rencor y devuelve la paz al corazón», ha añadido.

El obispo de Roma ha asegurado que lo que es «importante» es reconocer que las fuerzas de los hombres «no son suficientes». «Nosotros solos no logramos resolver las contradicciones de la historia, y ni siquiera las de nuestro corazón. Necesitamos la fuerza sabia y apacible de Dios, que es el Espíritu Santo. Necesitamos el Espíritu de amor que disuelve el odio, apaga el rencor, extingue la avidez y nos despierta de la indiferencia», ha apuntado.

El Pontífice ha manifestado que este gesto de consagrar a la Virgen «la Iglesia», «la humanidad entera» y «el pueblo ucraniano y el pueblo ruso» no es «una fórmula mágica, sino de un acto espiritual».

La Conferencia Episcopal de Ucrania había solicitado al Papa Francisco la consagración de Rusia tal y como resulta en los episodios conocidos popularmente como los ‘Misterios de Fátima’, que se refieren a las supuestas revelaciones que la Virgen entregó a tres jóvenes pastores en la localidad portuguesa de Fátima en 1917, el mismo año en el que arrancó la revolución que desembocaría en su etapa soviética.

El primero fue una visión del infierno; el segundo, una profecía sobre la primera guerra mundial, y el tercero, el martirio de millones de cristianos, y un ataque contra el Papa. En aquella ocasión, la Virgen María les anunció que más adelante vendría para pedir la Consagración de Rusia a su Corazón Inmaculado, y la Comunión reparadora de los primeros sábados’.

Los jóvenes pastores que se llamaban Lucía, Jacinta y Francisco y señalaron que la Virgen les había dicho en una de las apariciones: «Si se escuchan mis peticiones, Rusia se convertirá y tendrán paz; si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia».

La primera vez que Rusia fue consagrada fue en 1942 de la mano de Pío XII en su Carta Apostólica ‘Sacro vergente anno’. Pero fue de modo incompleto, pues no fue en comunión con los demás obispos del mundo. El 21 de noviembre de 1964, Pablo VI renovó la consagración de Rusia, en el marco del histórico Concilio Vaticano II, y dos décadas después, en 1984, Juan Pablo II extendió esa bendición a todo el mundo en la plaza de San Pedro, ante una imagen de la Virgen de Fátima. En aquella ocasión, Juan Pablo II evitó mencionar a Rusia, para no resultar molesto al Patriarcado de Moscú. Pero Francisco ha sido mucho más directo y ha consagrado explícitamente tanto Rusia como Ucrania.

Iberdrola envía más de ocho toneladas de material humanitario a Ucrania

0

Iberdrola ha enviado a Ucrania más de ocho toneladas de material humanitario donado por sus empleados a través de su red de voluntariado corporativo en España, según ha informado en un comunicado.

Entre la ayuda de primera necesidad aportada se encuentran productos de primeros auxilios, ortopédicos, higiénicos y sanitarios, así como enseres de refugio, alimentos, ropa de abrigo, mantas y edredones.

El material se distribuirá a través de los convoyes organizados por la Generalitat Valenciana, en colaboración con los gobiernos de Ucrania y Polonia y la Fundación ONCE, en coordinación con la Fuerzas Armadas españolas.

El primero de ellos viajará hasta diversos centros logísticos de Polonia, desde donde las autoridades ucranianas repartirán el material a través de corredores verdes, mientras que el segundo convoy se destinará a los campamentos y centros de apoyo situados tras los puntos fronterizos.

Esta iniciativa se ha desarrollado dentro del programa Voluntarios por Ucrania, puesto en marcha por la compañía desde el inicio de esta crisis humanitaria.

A través de este programa la energética está además recogiendo fondos, doblando las cantidades donadas por sus empleados. La recaudación será entregada al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para proveer de refugio, alimentación inmediata y atención de emergencia a las miles de personas que están dejando Ucrania y concentrándose en las fronteras.

La compañía también apoyará a los refugiados ucranianos que lleguen a España mediante su acción de voluntariado Iberdrola con los refugiados, cuyo objetivo es contribuir a su adaptación, favorecer su integración y mejorar su autonomía. Desde 2015, esta iniciativa ha atendido ya a más de un millar de refugiados procedentes de otros conflictos bélicos, como Siria, Palestina, Afganistán o Mali.

Adicionalmente, el grupo ha enviado a Ucrania un primer lote de 20 generadores para mantener el funcionamiento de servicios especiales como hospitales, refugios o plantas de tratamiento de agua.

Con su Programa Internacional de Voluntariado la empresa pretende motivar a sus profesionales a participar en proyectos sociales dirigidos fundamentalmente a colectivos vulnerables, la mejora del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

En esta línea, unos 200 empleados van a iniciar este fin de semana en la Casa de Campo de Madrid la plantación de un encinar que contará con 3.000 ejemplares, con el objetivo de reparar los fuertes daños causados en 2021 por la borrasca Filomena, que afectó a más de 440.000 árboles.

El programa de voluntariado de Iberdrola ha sido el único de una empresa española en ser reconocido como una práctica pionera por Naciones Unidas en su informe Transforming Lives and Communities, publicado en septiembre de 2021.

¿Cuáles son las características que diferencian al alisado vegano?, por Alisadopelo

0

La tendencia global de inclinarse por la sostenibilidad y el enfoque medioambiental llega a la industria de la belleza. En la actualidad, el alisado vegano es una excelente alternativa para todas las personas interesadas en tener un cabello sano y reluciente con ingredientes naturales que no tienen impacto negativo en la ecología.

Entre la amplia oferta de productos encaminados a este sector, resalta la propuesta de Alisadopelo, distribuidora oficial de productos de peluquería para profesionales especializados en el alisado del cabello. Dispone de revolucionarios tratamientos y complementos que gozan de reconocimiento internacional por sus componentes de vanguardia y eficiencia.

¿Cuáles son las diferencias de los alisados veganos frente a otros tratamientos?

El alisado vegano es una metodología y tratamiento especializado en modificar la estructura capilar con la finalidad de dar una forma lacia y manejable a esta. Lo que caracteriza y diferencia a este alisado de otras soluciones estéticas de este tipo es el uso de ingredientes orgánicos, la sustitución total de activos derivados de origen animal y la versatilidad de su aplicación, ya que puede ser utilizado en cualquier tipo de pelo.

Este método da una forma natural al cabello, por lo que el alisado no se ve extremo ni demasiado estirado. Además, al tener cosméticos 100 % orgánicos es fácil de aplicar, lo que indica que puede hacerse en casa con toda comodidad y seguridad. Los precios de este tratamiento son asequibles y tienen una durabilidad considerable.

Un componente trascendental en la aplicación del alisado vegano es su capacidad no agresiva ni dañina para el cabello, al tiempo que es conveniente para reducir el volumen, eliminar el frizz, reparar, regenerar y proporcionar brillo, fuerza e hidratación. Es la opción más recomendada para proteger el pelo, ya que tiene un efecto antioxidante que es conveniente para mantener el color incluso en cabellos con tintes o decolorados.

Productos de vanguardia para obtener un alisado vegano profesional

Alisadopelo cuenta con uno de los productos más acertados y mejor valorados del mercado para llevar a cabo un alisado vegano y orgánico en casa con materiales de peluquería profesional. Entre sus clientes se encuentran los salones de belleza capilar más emblemáticos y reconocidos de España, por lo cual disponen de componentes de alta calidad con el mayor respaldo y rigor científico.

Los tratamientos de esta plataforma son económicos y se ajustan a todas las preferencias y gustos. Esto permite que tengan en stock diferentes alisados como Coffee Green (Honma Tokyo) Australian Mango Therapy (Brazilicious) Cocoa orgánico (Elyssa) Coffee Premium Collagen (Honma Tokyo), Floractive, Taninotherapy (Salvatore), entre muchos otros.

Esta plataforma posibilita que todos los interesados en evidenciar una expansión en sus ideas de negocio en el sector de la peluquería alcancen el éxito anhelado, ya que dotan a todos estos establecimientos comerciales de los productos y complementos más eficaces e idóneos del mercado con aprobación internacional y la trazabilidad más precisa y certera.

Gareth Bale: «La prensa espera actitudes súper humanas de los deportistas profesionales»

0

El futbolista del Real Madrid Gareth Bale se mostró crítico con la prensa, a quien reprobó al afirmar que «espera actitudes súper humanas de los deportistas profesionales», por lo que señaló que «afortunadamente» está acostumbrado a las críticas por tras estar mucho tiempo «en el centro de atención pública», expresó este viernes en un comunicado publicado en redes sociales.

«Los medios esperan actitudes súper humanas de deportistas profesionales. Pero luego son los primeros en celebrar con ellos en lugar de tener compasión cuando los deportistas tienen errores. Eso aumenta las decepciones en los aficionados», afirmó Bale.

El galés apuntó que «las presiones diarias sobre los deportistas son inmensas». «Es bastante evidente cómo la atención negativa de la prensa puede estresar al deportista o a cualquier personaje en el ojo público», añadió.

«Afortunadamente, he desarrollado una piel gruesa durante al estar en el centro de atención pública, pero eso no significa que determinados artículos no causen daño y malestar personal», reconoció.

El futbolista, clave en el pase de Gales a la final de su ‘playoff’ para acceder al Mundial de Catar 2022, expresó que ha sido «testigo de cómo la prensa afecta a la salud mental y física de los deportistas». «Espero que para cuando nuestros hijos crezcan, la ética del periodismo se aplique estrictamente», zanjó el galés.

Pescadores de Sanlúcar reciben con aplausos al Rey

0

El Rey Felipe VI ha culminado su visita a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) visitando el Puerto de Bonanza, donde ha sido recibido por un nutrido grupo de pescadores, que han ovacionado al monarca, al tiempo que han pedido al ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, presente en el acto, «que baje el precio de la gasolina» porque les va «matar de hambre».

A su llegada, Felipe VI ha visitado la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar, una de las que ha decidido mantener un paro que alcanza ya su primera semana, por lo que los barcos permanecen amarrados en el puerto sanluqueño.

Tras departir con la junta directiva de la cofradía, el Rey ha subido a bordo de la Nao Victoria dentro de los actos conmemorativos por el V Centenario de la Vuelta al Mundo.

En el barco, ha visitado a la tripulación, acompañado, además de por el ministro, por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, la presidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Bosquet, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, el subdelegado del Gobierno en la provincia de Cádiz, José Pacheco, la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, y el alcalde de Sanlúcar de Barrameda, Víctor Mora.

De esta forma, Felipe VI ha finalizado su recorrido por la localidad sanluqueña, que ha visitado este viernes y que le ha llevado, antes de alcanzar el Puerto de Bonanza, hasta el antiguo edificio del Ayuntamiento, situado en la Plaza del Cabildo, y a la sede de Bodegas Barbadillo, que celebra su bicentenario y que es una de las diez empresas familiares más antiguas del país.

Sánchez fuerza una pausa en las negociaciones de líderes molesto por una filtración

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha forzado una pausa en las negociaciones de líderes de la UE sobre posibles medidas para atajar el alza de los precios de la luz al abandonar la sala molesto por un tuit que se hacía eco de una filtración en la que se acusaba a España de vetar el acuerdo por no incluir sus demandas.

El incidente ha tenido lugar en torno a las 16:00 horas, cuando Sánchez ha dejado la sala durante algo más de diez minutos por el malestar de ver en las redes filtraciones de cómo avanzaban las conversaciones de líderes, reunidos en la misma sala desde las 10:00 horas, según han confirmado fuentes diplomáticas.

La salida del presidente español obligó al presidente del Consejo europeo, Charles Michel, a anunciar una pausa técnica para rebajar la tensión, momento que las delegaciones también han aprovechado para seguir trabajando en el documento, con lo que el receso se ha prolongado finalmente una media hora.

En todo caso, varias delegaciones consultadas restan gravedad a la situación, recalcando que la sesión se retomó al cabo de poco para continuar las negociaciones y que ha habido «varios recesos durante la tarde».

Las conversaciones entre los jefes de Estado y de Gobierno europeo han continuado con normalidad tras el descanso, intentando salvar las grandes diferencia que alejan a España y otros países del sur que reclaman intervenir en el mercado mayorista de la electricidad de aquellos que, como Alemania y Países Bajos, rechazan de plano poner techos a los precios porque creen que el sistema actual cuenta ya con mecanismos suficientes.

El periodista de France24 Dave Keating ha asegurado en su Twitter que «el desacuerdo sobre los precios de la energía podría hacer saltar» el Consejo Europeo. Según él, Sánchez estaba «amenazando con vetar las conclusiones si no había cambios en los precios» del gas, mientras que Alemania y Países Bajos se mantenían firmes en su postura en contra de la tesis que también respaldan Portugal, Italia, Grecia y Bélgica.

Desde Moncloa habían insistido antes de la cumbre en que acudían con un espíritu constructivo a la cita, conscientes de las dudas de algunos Estados miembro y también de las distintas circunstancias desde el punto de vista energético entre ellos, pero decididos a lograr su objetivo.

Así, fuentes gubernamentales aseguraron el jueves que Sánchez estaba decidido a «batirse el cobre» y a explicar todo lo que fuera necesario a sus homólogos las circunstancias particulares de España y la propuesta planteada junto a Portugal para que ambos países puedan actuar frente al alza de los precios.

Este viernes, con el debate ya en marcha, fuentes gubernamentales han admitido la complejidad de conciliar las distintas posiciones pero han asegurado que el presidente seguía trabajando para lograr el objetivo marcado y que no se había vetado nada.

Las CCAA y la Agencia Española de Cooperación se comprometen a aumentar los fondos de ayuda humanitaria

0

Las comunidades autónomas y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) se han comprometido a aumentar los fondos de ayuda humanitaria.

El director de la Aexcid, José Ángel Calle, ha asistido este viernes a la Comisión de Coordinación del Convenio de Acción Humanitaria que tienen las comunidades autónomas y la Aecid, celebrada en Murcia.

En dicha comisión se ha acordado ampliar y mejorar la comunicación a la ciudadanía de los esfuerzos que está haciendo el conjunto de la cooperación española para dar una respuesta «eficaz y coordinada» a la crisis de Ucrania y otras en las que se viene trabajando, en el marco del Convenio de Acción Humanitaria.

Por otro lado, las 10 comunidades autónomas que forman parte del convenio, que son Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias, Baleares, Madrid, Castilla y León y Extremadura, han alcanzado un acuerdo para ampliar el compromiso con el Convenio cuatro años más, por lo que se tendrá un marco de trabajo, al menos, hasta el año 2026.

De la misma manera, la Federación de Municipios y Provincias de España, que ya venía trabajando junto a las comunidades autónomas y la Aecid, pasará a formar parte de pleno derecho de este grupo de entidades que apuestan por seguir mejorando la coordinación de la acción humanitaria española en situaciones cada vez más difíciles, ha destacado la Junta de Extremadura en nota de prensa.

«En un contexto como el actual, donde la situación no solo en Ucrania, sino en otras partes del mundo, necesita más que nunca de la acción humanitaria de nuestros gobiernos, damos un paso adelante para llegar a las personas que más lo necesitan», ha manifestado el director a la salida de la Comisión.

Clerhp suscribe un nuevo contrato en República Dominicana por más de 2,2 millones

0

Clerhp Estructuras, a través de su filial caribeña Inecar, ha suscrito un nuevo contrato en República Dominicana por un valor superior a los 2,2 millones de euros, según ha informado este viernes en un comunicado.

El contrato consiste en la prestación de servicios de diseño y ejecución en el proyecto Vista Palma Residences I, del promotor Natus Fortunatu Real State, que consta de 64 villas de dos dormitorios en Verón.

Inecar realizará los trabajos de Movimiento de Tierras y Estructura, mientras que el resto de los trabajos será subcontratado a la participada Rodavi Internacional por un importe 1,6 millones de euros.

En lo que va de año, la cotizada en BME Growth ha sumado a su cartera 18 millones en Paraguay, 2,9 millones en Bolivia y 9,3 millones en República, lo que hacen un total de casi 29 millones de euros. La compañía ha resaltado que esta cifra cobra especial relevancia teniendo en cuenta que su mayor facturación registrada fue de 13,8 millones en 2019.

El presidente de la empresa, Juan Andrés Romero, ha destacado el «importantísimo» trabajo comercial que ha realizado la firma desde el fin de las cuarentenas con la finalidad de recuperar los niveles de cartera. «En este comienzo de año estamos recogiendo los frutos del trabajo de todo el equipo. Espero un gran año para Clerhp», ha apostillado.

La selección española femenina de fútbol asciende al séptimo puesto del ranking FIFA

0

La selección española femenina de fútbol continúa con su progresión en el ranking mundial de la FIFA y ya se ha situado en la séptima posición tras su participación en la Arnold Clark Cup del pasado mes de febrero.

España volvió a la acción en este 2022 en este prestigioso torneo donde alargó su racha sin perder a 19 partidos tras empatar ante Alemania (1-1) e Inglaterra (0-0) y ganar a Canadá (1-0), tres de los combinados nacionales más potentes de la actualidad.

Este buen hacer ha permitido que el equipo que entrena Jorge Vilda prosiga su escalada en la clasificación mundial y pase del noveno lugar en el que cerró 2021 al séptimo de la actualidad con 1.980 puntos, superando a Inglaterra y a Brasil. En los tres primeros puestos están los Estados Unidos, Suecia y Francia, que releva a Alemania en el podio.

La misión Solar Orbiter de la ESA/NASA obtiene la mejor imagen del disco completo del Sol

0

Imágenes de la misión Solar Orbiter de la ESA/NASA muestran el Sol completo con un detalle sin precedentes, cuando la nave espacial cruzó directamente entre la Tierra y el Sol el 7 de marzo.

Una de las imágenes, tomada por el instrumento Extreme Ultraviolet Imager (EUI), es la imagen de mayor resolución del disco completo del Sol y la atmósfera exterior, la corona, jamás tomada.

Otra imagen, tomada por el instrumento Spectral Imaging of the Coronal Environment (SPICE) representa la primera imagen completa del Sol de este tipo en 50 años, y con mucho la mejor, tomada en la longitud de onda Lyman-beta de luz ultravioleta que es emitida por gas de hidrogeno, informa la ESA.

Las imágenes fueron tomadas cuando Solar Orbiter estaba a una distancia de aproximadamente 75 millones de kilómetros, a medio camino entre nuestro mundo y su estrella madre. El telescopio de alta resolución de EUI toma fotografías de una resolución espacial tan alta que, a esa corta distancia, se necesita un mosaico de 25 imágenes individuales para cubrir todo el Sol. Tomada una tras otra, la imagen completa se capturó durante un período de más de cuatro horas porque cada mosaico tarda unos 10 minutos, incluido el tiempo que tarda la nave espacial en apuntar de un segmento al siguiente.

En total, la imagen final contiene más de 83 millones de píxeles en una cuadrícula de 9.148 x 9.112 píxeles. A modo de comparación, esta imagen tiene una resolución diez veces mejor que la que puede mostrar una pantalla de TV 4K.

EUI toma imágenes del Sol a una longitud de onda de 17 nanómetros, en la región ultravioleta extrema del espectro electromagnético. Esto revela la atmósfera superior del Sol, la corona, que tiene una temperatura de alrededor de un millón de grados Celsius.

En las posiciones de las 2 en punto (cerca de la imagen de la Tierra para la escala) y las 8 en punto en los bordes del Sol, se pueden ver filamentos oscuros que se proyectan desde la superficie. Estas «protuberancias» son propensas a estallar, arrojando grandes cantidades de gas coronal al espacio y creando tormentas de «clima espacial».

Además de EUI, el instrumento SPICE también estuvo registrando datos durante la travesía. Estos también necesitaban ser ensamblados como un mosaico.

SPICE está diseñado para rastrear las capas en la atmósfera del Sol desde la corona, hasta una capa conocida como cromosfera, acercándose a la superficie. El instrumento hace esto al observar las diferentes longitudes de onda de la luz ultravioleta extrema que provienen de diferentes átomos.

En la secuencia de imágenes de SPICE, el púrpura corresponde al hidrógeno gaseoso a una temperatura de 10.000 °C, el azul al carbón a 32.000 °C, el verde al oxígeno a 320.000 °C, el amarillo al neón a 630.000 °C.

Esto permitirá a los físicos solares rastrear las erupciones extraordinariamente poderosas que tienen lugar en la corona a través de las capas atmosféricas inferiores. También les permitirá estudiar una de las observaciones más desconcertantes sobre el Sol: cómo sube la temperatura a través de las capas atmosféricas ascendentes.

Por lo general, la temperatura desciende a medida que te alejas de un objeto caliente. Pero por encima del Sol, la corona alcanza un millón de grados centígrados, mientras que la superficie tiene solo unos 5000 °C. Investigar este misterio es uno de los objetivos científicos clave de Solar Orbiter.

Las imágenes se tomaron el 7 de marzo, precisamente cuando Solar Orbiter cruzó la línea Sol-Tierra, por lo que las imágenes pueden compararse con instrumentos solares terrestres y calibrarse de forma cruzada. Esto facilitará la comparación de resultados de diferentes instrumentos y observatorios en el futuro.

El 26 de marzo, Solar Orbiter alcanza otro hito de misión: su primer perihelio cercano. La nave espacial ahora está dentro de la órbita de Mercurio, el planeta interior, tomando las imágenes del Sol de mayor resolución que puede tomar. También está registrando datos sobre el viento solar de partículas que fluye hacia afuera desde el Sol.

En los próximos años la nave espacial volará repetidamente tan cerca del Sol. También aumentará gradualmente su orientación para ver las regiones polares del Sol que antes no se observaban.

Tecnología y derecho se unen en el Global Legal Hackathon 2022 para ayudar a los refugiados

0

Tecnólogos y juristas competirán en el Global Legal Hackathon 2022 para desarrollar, entre otros retos, la herramienta tecnológica que mejor solucione las necesidades humanitarias, económicas y jurídicas de los desplazados ucranianos.

Los beneficios del GLH 2022, que acoge el Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) en el marco de su 425 aniversario, serán destinados a la Comisión Española de Apoyo al Refugiado (CEAR), según ha informado el Colegio en un comunicado.

«No hay tecnología más humana que la que salva una sola alma. Bienvenidos a la única batalla justa que puede librarse», ha destacado la diputada de Asuntos Digitales del ICAM, Esther Montalvá, en la primera jornada del Global Legal Hackaton Madrid 2022, un encuentro exprés de desarrollo de herramientas tecnológicas que organizan Legal Shake y Derecho Práctico Media.

Entre los retos marcados este año por la organización, destaca la elaboración de una herramienta tecnológica que ayude a mejorar la situación administrativa, laboral y personal de los ucranianos desplazados por el conflicto bélico. «Es nuestro deber y será vuestro legado», ha señalado Montalvá.

En el marco del 425 aniversario de su fundación, el Colegio de Abogados de Madrid acoge por primera vez el encuentro «de referencia en el que tecnología y derecho se funden para dar respuesta a los retos de la abogacía y la gestión de empresas y conocimiento.

«Es una satisfacción acoger en nuestra sede un evento como el Global Legal Hackathon, orientado a mejorar la vida de las personas y las organizaciones a través de la tecnología», ha subrayado el decano José María Alonso en el acto de inauguración.

Para Alonso, a pesar del recelo que sigue mostrando una parte de la abogacía, «las nuevas tecnologías van a ayudar a organizarn mejor, a retener talento, a focalizar en lo importante, a ser más persuasivos y a defender mejor los intereses de los clientes».

Junto al decano madrileño, han participado en la sesión inaugural la portavoz de Juventud del PP y diputada de la Asamblea de Madrid, Elisa Adela Vigil, y el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño.

También ha intervenido la directora de Políticas y Campañas de la Comisión Española de Apoyo al Refugiado, Paloma Favieres, a cuya organización irán destinados los beneficios del encuentro.

Además, un equipo de voluntarios dedicará todo el fin de semana a perfeccionar a través de ‘legal design’ la guía del refugiado de CEAR para hacerla más útil, entendible, cercana y completa para quienes la necesitan.

COMPETENCIA AMISTOSA

A lo largo del fin de semana, tecnólogos y juristas van a competir amistosamente para desarrollar la herramienta digital que mejor solucione alguno de cuatro los retos planteados este año por la organización.

Los participantes podrán optar a desarrollar herramientas orientadas al negocio jurídico, a facilitar el acceso a la justicia, o a promover el uso de tecnología ‘blockchain’ para aportar eficiencia y confianza al reto global de la disparidad de estándares, cumplimiento y ‘reporting’ en los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo).

«Venimos a arreglar cosas, a innovar para mejorar, a usar tecnología para poder ser más humanos», ha enfatizado por su parte Laura Fauqueaur, miembro del equipo organizador del GLH Madrid e internacional.

Durante el encuentro, que tiene lugar en más de 50 ciudades del mundo de forma simultánea, los participantes trabajarán en equipo para presentar su prototipo de solución ante un jurado que deliberará y declarará los ganadores de los distintos retos el domingo día 27.

Los equipos vencedores pasarán a la siguiente ronda, ya internacional, dónde tendrán la oportunidad de presentar su solución a un jurado internacional y de seguir trabajando sobre ella.

En la edición madrileña, que se celebra en la sede del Colegio de Abogados de Madrid, los participantes contarán con múltiples espacios de trabajo dotados de conexiones de alta velocidad y repetidores para competir en igualdad de condiciones.

Para velar por el funcionamiento de la prueba, contarán con el apoyo de un equipo de 20 personas entre personal de protocolo, informáticos y mentores, que facilitarán avituallamiento, asistencia y orientación durante todo el fin de semana.

En paralelo a la competición, se celebrarán en el Salón de Actos del ICAM tres mesas redondas abiertas al público, cuyo enfoque girará en torno a tres aportaciones de la innovación en el sector legal: eficiencia y calidad, atracción y retención del talento y mayor acceso a la justicia.

Tanto las sesiones de debate, como la presentación de los proyectos ganadores y la entrega de premios serán retransmitidas en streaming a través del canal del ICAM en Youtube.

La celebración del GLH 2022 es posible gracias a la colaboración del Centro de Estudios del ICAM, la Agrupación de Jóvenes Abogados de Madrid, Deloitte Legal, Roca Junyent, Afiens Legal, CMS Albiñana & Suárez de Lezo, AccorInvest, Mutualidad de la Abogacía, Fundación Mutualidad de la Abogacía, EMC Soluciones LegalTech, DAS Innovation Lab, Legal Pilot, ELTA (European Legal Tech Association), Digital Hamster, Global Legaltech Hub, Legal Shelter, Lefebvre, EvergreenPM y la Unidad de Legal Software de Wolters Kluwer.

Sareb incrementa un 51% sus pérdidas y cancela 1.250 millones de deuda en 2021

0

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha registrado unas pérdidas netas de 1.626 millones de euros en 2021, un 51,5% superiores a las de un año antes, aunque ha incrementado sus ingresos un 54%, lo que le ha permitido cancelar más de 1.250 millones de euros de deuda avalada por el Estado.

Según ha informado este viernes, las pérdidas responden a que la compañía, con dos tercios de su cartera con minusvalías contables (8.627 millones de euros, un 5% menos que un año antes), ha priorizado en 2021 la venta ordenada de activos sin recorrido de valor al alza, lo que permitirá optimizar la devolución de deuda en el periodo de existencia de la sociedad.

El margen bruto de negocio ha sido negativo en 434 millones de euros (diferencia entre el valor de venta y el precio de traspaso de 2012), en línea con los objetivos para el año, y supone un 19,8% de los ingresos.

La sociedad recuerda que estos ‘números rojos’ no tienen impacto en su viabilidad, dado que desde 2020 está exenta de la obligación de contar con recursos propios positivos para operar con normalidad, y asegura que las cifras presentadas «suponen el cumplimiento de los objetivos previstos de ingresos y márgenes para el ejercicio».

Sareb ha cancelado con cargo a la caja generada en 2021 más de 1.250 millones de euros de deuda avalada por el Estado, con lo que la deuda viva se sitúa en los 33.664 millones de euros. En sus nueve años de vida, ha reducido el aval de Estado en 17.100 millones de euros, el 34% del total.

Los niveles de cancelación de deuda han superado a los previos a la pandemia, gracias al incremento en un 54% sus ingresos, hasta 2.184 millones de euros, cerca del importe registrado en 2019.

Los ingresos procedentes de las actividades recurrentes de negocio han ascendido a 2.274 millones de euros, por encima de los niveles de 2019. Del total de ingresos, 1.499 millones han procedido de la gestión y venta de inmuebles (+71%), mientras que el negocio de préstamos generó 657 millones (+16%) y los 28 millones restantes han correspondido a otros ingresos.

Sareb ha destacado que el 85% de las ventas se ha realizado a través de canales minoristas (a particulares y empresas), siendo 2021 el ejercicio en el que menos se ha recurrido a las operaciones institucionales. Las ventas en el segmento residencial han crecido un 61%, hasta 1.031 millones, y los suelos y los activos terciarios han aprotado 386 millones de euros (+142%).

El conocido como ‘banco malo’ ha marcado en 2021 su récord histórico de venta de inmuebles, con la comercialización de 23.263 unidades, de las que 19.226 se han correspondido con activos propios, en tanto que 4.037 han sido inmuebles que figuraban como garantía de préstamos de promotores.

Por otro lado, los gastos operativos de la compañía han aumentado un 14%, hasta 688 millones de euros, por los mayores costes de comercialización (por la subida de las ventas) y de adecuación de los inmuebles (por el mal estado de los activos recibidos por los créditos impagados por el sector promotor/constructor) para venderlos a clientes minoristas.

Los gastos relacionados con la estructura y funcionamiento de la compañía han caído un 7,5% en el año, como consecuencia del plan de eficiencia que Sareb puso en marcha en 2020, reduciendo el tamaño de su comité de dirección en un 33% y la estructura de directores en un 16%.

Sareb ha comunicado que trabaja para evitar una salida excesiva de activos de mayor calidad y desarrolla actividades para aumentar el valor de la cartera, como la promoción inmobiliaria, la terminación de obras sin finalizar y la gestión urbanística de suelos. La compañía continuará profundizando en 2022 en la venta de los activos más ilíquidos de su balance, que cuenta con unas minusvalías contables del 38% sobre el valor actual de su cartera.

LA CARTERA DE ACTIVOS SE REDUCE UN 43% DESDE LA CREACIÓN DE SAREB

Por otro lado, Sareb ha comunicado que la actividad desarrollada en el ejercicio le ha permitido reducir la cartera en 2.615 millones de euros y ha destacado la caída del 21% del volumen de préstamos impagados de promotores, la mayor bajada anual desde su creación en 2012.

Desde su origen, la cartera total de activos de la sociedad ha disminuido más de un 43%, hasta los 28.895 millones de euros. En la actualidad, algo más del 50% son inmuebles y el resto, préstamos al promotor con garantías inmobiliarias.

Determinan la velocidad máxima de proceso para un microchip

0

La velocidad máxima de transmisión de señales en los microchips se sitúa en aproximadamente un petahercio (un millón de gigahercios), unas 100.000 veces más rápida que los transistores actuales.

Físicos de la Universidad Ludwig Maximilian de Munich, el Instituto Max Planck de Óptica Cuántica y las Universidades Tecnológicas de Viena y Graz han publicado recientemente este hallazgo en la revista científica Nature Communications. Sin embargo, es cuestionable si se pueden producir chips de computadora de esta velocidad máxima.

La microelectrónica persigue dos enfoques para hacer que las computadoras sean más rápidas. Por un lado, se está trabajando para que los componentes sean cada vez más pequeños para que la transmisión de datos (ruta de la señal de A a B) literalmente «no tarde tanto». El límite físico de esta miniaturización es el tamaño de un átomo. Un circuito no puede ser físicamente más pequeño.

La segunda posibilidad para una transmisión de datos más rápida es acelerar las señales de conmutación de los propios transistores. Estos son los componentes de los microchips que bloquean o permiten que fluya la corriente. Y aquí es donde entró la investigación del grupo de física germano-austríaco.

Rápido en este caso significa «alta frecuencia», como explica en un comunicado Martin Schultze, autor principal y director del Instituto de Física Experimental de la Universidad Tecnológica de Graz (TU Graz): «Cuanto más rápido quieras ir, más alta frecuencia». «La señal electromagnética tiene que serlo, y en algún momento entramos en el rango de la frecuencia de la luz, que también puede considerarse o usarse como una señal electromagnética».

Esto sucede, por ejemplo, en optoelectrónica, donde la luz se usa para excitar los electrones en el semiconductor desde la banda de valencia (el área donde normalmente residen los electrones) a la banda de conducción, de modo que cambia del estado aislado al conductor. La energía de excitación está determinada por el propio material semiconductor. Se encuentra en el rango de frecuencia de la luz infrarroja, que en última instancia también corresponde a la velocidad máxima alcanzable que se puede alcanzar con dichos materiales.

Los materiales dieléctricos (como el vidrio o la cerámica) podrían superar estas limitaciones, ya que requieren mucha más energía para ser excitados en comparación con los semiconductores. A su vez, más energía permite el uso de luz de mayor frecuencia y, por lo tanto, una transmisión de datos más rápida.

Desafortunadamente, sin embargo, los materiales dieléctricos no pueden conducir electricidad sin romperse, como ilustra Marcus Ossiander, primer autor del estudio y actualmente investigador postdoctoral en la Universidad de Harvard: «Por ejemplo, si aplica un campo electromagnético al vidrio para que conduzca electricidad, esto generalmente hace que el vidrio se rompa y deje un agujero».

La solución que eligió el grupo de investigación para sus investigaciones fue mantener el pulso de voltaje aplicado o la frecuencia de conmutación tan corta que el material no tiene tiempo de romperse en absoluto.

Específicamente, los físicos utilizaron un pulso láser ultracorto con una frecuencia en el rango ultravioleta extremo para sus investigaciones. Bombardearon una muestra de fluoruro de litio con este pulso láser. El fluoruro de litio es dieléctrico y tiene la banda prohibida más grande de todos los materiales conocidos. Esta es la distancia entre la banda de valencia y la banda de conducción.

El pulso láser ultracorto llevó a los electrones del fluoruro de litio a un estado más energético para que pudieran moverse libremente. De esta manera, el material se convirtió brevemente en un conductor eléctrico. Un segundo pulso láser ligeramente más largo dirigió los electrones excitados en la dirección deseada, creando una corriente eléctrica que luego podría detectarse con electrodos en ambos lados del material.

Las mediciones proporcionaron respuestas a las preguntas de qué tan rápido reaccionó el material al pulso ultracorto del láser, cuánto tomó la generación de la señal y cuánto tiempo se debe esperar hasta que el material pueda exponerse a la siguiente señal. «Se deduce que alrededor de un petahercio hay un límite superior para los procesos optoelectrónicos controlados», dice Joachim Burgförder del Instituto de Física Teórica de TU Wien.

Esto, por supuesto, no significa que los chips de computadora se puedan producir con una frecuencia de reloj de poco menos de un petahercio. Pero una cosa es segura: por ahora, la optoelectrónica no será más rápida de lo que se mostró en los experimentos. Lo cerca que llegarán las tecnologías futuras de este límite está escrito en las estrellas.

¿Qué elementos son los que más influyen en el precio de una casa?, por AsiRural

0

Después de permanecer estables e incluso bajar en algunos casos, los precios de las viviendas en España han vuelto a incrementarse de manera notable. Esto es un fenómeno que responde al proceso de reactivación económica tras dos años de pandemia y que ha permitido que la demanda retome niveles prepandémicos e incluso llegue a superarlos.

A pesar de la subida de los precios, adquirir nuestra propia vivienda sigue siendo una opción interesante, tanto como lugar de residencia como por inversión debido a que los intereses siguen siendo competitivos y las otras opciones pueden no tener un futuro tan claro.

Los elementos que influyen en el precio de una vivienda

Cuando una persona va a comprar una casa o un apartamento deben tener claros cuáles son los elementos que le dan valor al inmueble, por lo cual consultar con expertos antes de negociar es una buena opción. Así lo recomienda AsiRural, cuyo equipo de expertos se ha destacado como asesor inmobiliario, ya que puede brindar apoyo a quienes no tienen un dominio de las variables que inciden en los precios.

Según ellos, los precios de los inmuebles que aparentemente tienen características similares pueden tener grandes variaciones. El más importante quizá es la ubicación de la propiedad. Para AsiRural, este es el primer elemento clave que se debe sopesar. Los precios suelen ser más altos en comunidades como Madrid, Cataluña o el País Vasco.

AsiRural advierte que incluso dentro de las mismas comunidades se pueden observar grandes diferencias, ya que la ubicación suele ser más apreciada en sectores urbanizados, con servicios de transporte y comercio cercanos. Las viviendas en entornos rurales son una excelente opción porque poseen terrenos más amplios y sus precios pueden ser más accesibles.

¿Qué otros elementos se deben tener en cuenta?

Aunque la ubicación es un elemento muy influyente para determinar el precio de una vivienda, existen otras variables que también pueden afectarlo. Uno de ellos es el tamaño de la casa o piso, ya que cuanto mayor sea la superficie construida, más elevada será la cotización. Esto se debe a que muchas casas o pisos se cotizan por metro cuadrado.

La altura suele ser un valor tangible por el cual los inmuebles pueden tener un mayor precio. Los inmuebles situados a una altura superior suelen cotizarse a un mayor precio, no solo por contar con unas mejores vistas de su entorno, sino por otros factores clave como suelen ser, producir una menor contaminación acústica y ser más luminosos.

Después de estas variables, otros elementos que inciden en el precio son las instalaciones complementarias. Una propiedad con piscinas, jardines externos o pista de tenis tendrá un coste adicional. El incremento va a depender del estado en el que se encuentren esos adicionales. Por último, las casas orientadas hacia el sur se cotizan mejor porque aprovechan mejor la luz natural y, por ende, tienen una menor necesidad de consumo eléctrico y también menores problemas en cuanto a las humedades.

El director general del Tesoro fichará en noviembre por el FMI

0

El director general del Tesoro y Política Financiera, Pablo de Ramón-Laca, tiene previsto abandonar su cargo en el Ministerio de Asuntos Económicos para ser nombrado director ejecutivo alterno del Fondo Monetario Internacional (FMI), según han informado en fuentes del Ministerio.

El nombramiento no será inmediato, sino que será efectivo a partir del 1 de noviembre de 2022. Se trata de un movimiento habitual respecto a la rotación de cargos ocupados por españoles en las instituciones financieras internacionales.

Con anterioridad a ser director general del Tesoro y Política Financiera, Pablo de Ramón-Laca fue vocal del consejo general del Instituto de Crédito Oficial (ICO) entre noviembre de 2018 y febrero de 2020. De su lado, entre noviembre de 2013 y febrero de 2020 fue subdirector general de Gestión y Financiación de la Deuda Pública.

En la actualidad, el director general del Tesoro es también el presidente del subcomité de Mercados de Deuda Soberanos Europeos, dependiente del Comité Económico y Financiero, que es un órgano consultivo del Consejo Europeo.

Las fuentes consultadas consideran que el nombramiento de Ramón-Laca elevará la aportación española al FMI y reforzará los intereses de España. Además, aseguran que en el Ministerio confían en las aportaciones que realizará por su conocimiento en materia de finanzas y legislación financiera.

El nombramiento del actual director general del Tesoro se produce poco después de que la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, fuera seleccionada como presidenta del Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC, en sus siglas en inglés), el órgano rector de las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La socimi logística de Bankinter ampliará su capital con 250 millones de euros y saldrá a Bolsa

0

Bankinter Logística, cuyo nombre comercial es Montepino, llevará a cabo una ampliación de capital por valor de 250 millones de euros y ha anunciado que se convierte en una socimi para acometer su salida a Bolsa, según ha informado a través de una nota de prensa Valfondo, la gestora de la cartera logística de Montepino.

Según el folleto remitido por Bankinter Logística a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este aumento de capital será por un máximo de 22,76 millones de acciones, que representan el 36% del capital social de la sociedad antes de la operación y un 26,47% después de su ejecución, siempre y cuando se suscriba íntegramente.

El precio de la emisión será de 10,95 euros por cada acción, que corresponde al valor nominal de un euro por cada título más la prima de emisión de 9,95 euros.

Está previsto que la ampliación de capital comience el próximo 29 de marzo, con la primera vuelta del periodo de suscripción preferente, y finalizará el 12 de mayo con la inscripción de la escritura pública de la operación el registro mercantil.

Bankinter y Valfondo Inmuebles se han comprometido «firme e irrevocablemente» a acudir al ampliación de capital ejercitando la totalidad de los derechos de suscripción preferente que les corresponden en un importe total de 28,71 millones de euros.

Cabe destacar que los accionistas significativos de Bankinter Logística son el propio banco, con un 6,4% del capital social de la sociedad; Juan José Vera, socio mayoritario de Valfondo Holding, que tiene el 5,1%, y Catalana Occidente, con el 6,3%.

La operación tiene por objetivo la obtención de fondos para, principalmente, el desarrollo y construcción de nuevos activos para su posterior explotación por parte de los correspondientes operadores logísticos.

En 2021, Bankinter Logística obtuvo un beneficio neto atribuido de 36,3 millones de euros, lo que supone una caída del 41% con respecto a los 61,2 millones de euros obtenidos en 2020.

Con respecto a la salida a Bolsa, señala que desde el 22 de marzo la sociedad se ha acogido al régimen de socimis, por lo que sus acciones «deberán admitirse o incorporarse a negociación en un mercado regulado o sistema multilateral de negociación en el plazo de dos años desde dicha fecha».

INVERSIONES POR CERCA DE 100 MILLONES DE EUROS

Por otro lado, Valfondo señala que ha «superado todas sus expectativas de crecimiento» en menos de un año con 500.000 metros cuadrados de GLA nuevos.

Así, desde que Valfondo suscribiera el pasado mes de mayo un contrato con Bankinter Investment para la adquisición Montepino, se han acometido inversiones por valor de más de 100 millones, avanzando con los desarrollos originales e iniciando nuevos proyectos procedentes de la cartera adicional contemplada en el momento de la adquisición.

En este sentido, Valfondo afirma que la cartera de activos se ha revalorizado más de un 6% respecto a la valoración realizada en mayo y se han identificado nuevos proyectos de inversión no contemplados en el plan de negocio inicial, ubicados en los principales corredores logísticos.

Además, Valfondo, a través de Montepino, ha gestionado la compra de cinco suelos para ejecutar proyectos que suman más de 400.000 metros cuadrados de superficie logística.

Igualmente, se han firmado cinco nuevos contratos de arrendamiento que suponen 267.000 metros cuadrados de GLA en alquileres nuevos, así como la renovación de una nave y tres contratos más en fase de cierre, que supondrán 329.000 metros cuadrados más.

Además, Montepino ha continuado con sus proyectos anteriores a la adquisición de Bankinter y, desde mayo de 2021, se han entregado 175.000 metros cuadrados de superficie construida.

INVERSIÓN DE 300 MILLONES

Para 2022, Bankinter Logística está analizando oportunidades de inversión, que se encuentran actualmente en diferentes fases de análisis, por un importe conjunto aproximado de 300 millones de euros.

Valfondo señala que este capital podría destinarse a la promoción de diez activos inmologísticos en el mercado español que suman medio millón de metros cuadrados.

También buscará la diversificación geográfica con proyectos en el corredor mediterráneo y la zona centro, principalmente, y está explotando inversiones en mercados como Portugal y otros emplazamientos europeos.

Cabe destacar que la sociedad logística ha suscrito con Bankinter este mes un contrato de financiación por 55 millones de euros, cuyo plazo de vencimiento es de seis meses, si bien «tiene la obligación» de amortizar el principal dispuesto con los fondos que, en su caso, se obtengan de la ampliación de capital.

Infinix crea una tecnología para cambiar el color de un móvil con acabado en cuero

0

Infinix ha anunciado una tecnología que permite cambiar de color a un teléfono móvil con la parte trasera acabada en cuero tras verse expuesto tanto a la luz solar como a la ultravioleta.

La compañía de ‘smartphones’, que es propiedad de Transsion, sigue los pasos de Realme y vivo, los otros dos fabricantes que han presentado este año sendos móviles con una tecnología que cambia de color pero gracias al vidrio, no al cuero sintético.

Para llevar a cabo esta gesta, Infinix destaca en su comunicado que ha empleado «polímeros fotocromáticos» añadiendo que el cambio de color del dispositivo no requiere de batería adicional para tener lugar.

Desde Infinix sugieren que sus clientes podrán aprovechar esta tecnología para crear patrones diversos en la trasera de su móvil mediante el uso de plantillas. Además, la compañía matiza que el cambio «es temporal», a falta de conocer más detalles sobre el tiempo aproximado de su duración.

El grupo asegura que la tecnología es fruto de «centenares de ensayos para alcanzar el efecto deseado» y que el móvil mantendrá su protección frente a golpes de todo tipo. Infinix ha adelantado que este cuero sintético que cambia de color estará disponible en dispositivos de la marca que serán anunciados próximamente.

Piden 13 años de cárcel para un hombre por exhibicionismo y agredir sexualmente a una menor

0

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará los próximos 30 y 31 de marzo a las 10.00 horas a un varón acusado de un presunto delito de exhibicionismo y provocación Sexual y de un delito de agresión sexual con acceso carnal, para quien piden 13 años y 4 meses de prisión.

Según el escrito, A., que tenía 13 años de edad en el momento que denunció los hechos, era amiga del acusado, I.S.C., mayor de edad, con quien solía conversar de asuntos de índole sexual por redes sociales. El acusado, pese a la minoría de edad de A. con conocimiento de dicha circunstancia, días previos a la Semana Santa de 2019, le envió a la menor una foto de su pene.

Además, en dichas conversaciones mantenidas previamente, ambos habían quedado en verse en la mañana del día 23 de abril de 2019 para ver una película. Tras acceder a su interior se dirigieron a la habitación donde se encontraba I.S.C. donde comenzaron a conversar. En un momento dado, el acusado se tumbó en la cama pidiéndole insistentemente a la denunciante que se tumbara junto a él. Ante la negativa de A., el acusado la agarró fuertemente y la violó.

A las 11.00 horas se personó en el domicilio del acusado, B., madre de la menor, quien fue avisada desde el centro escolar comunicando la ausencia injustificada de su hija, teniendo fundadas sospechas de que su hija se encontrara en compañía del acusado.

A. sufrió como consecuencia de la violencia ejercida por su agresor equimosis figurada en cara externa del brazo izquierdo, erosiones en ambos antebrazos y leve erosión en región torácica posterior, requiriendo para su sanidad asistencia facultativa. Además, sufre desajustes psicológicos de significación clínica que generan desadaptaciones en su proceso psicoevolutivo con pronóstico de evolución futura desfavorable.

El 24 de abril se acordó la prisión provisional del acusado y el 17 de julio de 2020 se reformó la prisión provisional quedando en libertad provisional con prohibición de entrada y residencia en la localidad, así como la prohibición de aproximación a menos de 500 metros y de comunicarse por cualquier medio directo o indirecto con la denunciante siendo controlada el cumplimiento de dicha medida cautelar mediante dispositivo de control telemático.

Por el delito de exhibicionismo piden una pena de 10 meses de prisión y 12 años y 6 meses por el delito de agresión sexual con acceso carnal. Del mismo modo se impondrá, además, la medida de libertad vigilada y la prohibición de aproximarse a menos de 500 metros a la víctima menor de edad, domicilio, trabajo o lugar donde se encuentre, así como comunicarse por cualquier medio directo o indirecto con ella y la obligación de someterse a programas formativos de educación sexual durante el tiempo de la condena.

Feijóo defiende la singularidad del País Vasco, pero desde la hermandad con el resto de España

0

El presidente de la Xunta de Galicia y candidato a liderar el Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este viernes que el voto de los vascos debe servir para hacer una Euskadi «fuerte», no para fortalecer al presidente Pedro Sánchez, al frente de un Gobierno «dividido y fragmentado». Además, ha apostado por que el País Vasco «recupere su importancia nuclear en la construcción de España» y ha defendido su singularidad, «pero desde la hermandad y armonía».

Durante el acto de presentación de su proyecto político en Bilbao, en el que ha estado acompañado del líder del PP del País Vasco, Carlos Iturgaiz, ha recordado que en Euskadi «hay miles y miles de gallegos que tienen aquí su casa». «Tener un historia y un presente común no nos diluye ni nos debilita, sino que nos hace más fuertes», ha asegurado.

Por ello, ha dicho que, a pesar de que algunos «hayan intentado durante décadas cerrarse sobre sí mismos, de que algunos hayan intentado aislar al conjunto de los vascos del resto de los españoles y de que intentasen que el País Vasco se desentendiese del resto de España», es necesario «unir lazos, tradiciones y convivencia en esta nación tan antigua que se llama España, con 500 años de historia».

Tras lamentar que haya quienes hayan intentado «fracturar y dividir, que los vascos viviesen de espaldas a su nación», ha asegurado que «salta a la vista que no lo han conseguido» y ha defendido que el País Vasco «sigue siendo una tierra abierta, que demuestra cada día que las identidades son complementarias y suman».

«¿Acaso esa gallega que ha venido aquí y se ha casado con un vasco no es vasca, acaso no es gallega, acaso no es española, acaso no es europea?», ha preguntado.

A su juicio, las identidades «no son muros de incomprensión, son puentes entre personas que han nacido en lugares distintos, con sensibilidades distintas o con acentos distintos, y que se unen para hacer algo más grande, un pueblo más rico, un pueblo más plural», añadido.

Para el presidente de la Xunta, la política que merece la pena es la que «estrecha vínculos entre las personas», no la que «produce divisiones artificiales entre las gentes, y ha abogado por «una política centrada en la búsqueda y defensa de lo común», no la que cava «trincheras» o se basa en «intransigencias». «Eso es la antipolítica», ha aseverado.

«POLÍTICA HEROICA»

Alberto Núñez Feijó ha calificado de «política heroica» la desarrollada por el PP en Euskadi a favor de «la libertad a cambio de nada», y ha considerado que ha sido «fundamental para consolidar la democracia y la autonomía» en Euskadi, y para mantener «el País Vasco unido al resto de España».

«Es doloroso recordar el altísimo precio que han pagado muchas familias por defender la libertad en esta tierra. Y precisamente porque duele, no debemos olvidarlo jamás. Es duro repasar el tormento que infligieron a la sociedad vasca quienes no creen en la democracia ni en la libertad, ni tampoco en los vascos», ha manifestado.

En este sentido, ha criticado que se hayan utilizado «los anhelos vascos de autonomía» para construir un discurso ideológico «excluyente». Por ello, cree que los jóvenes de Euskadi deben «conocer y reconocer la historia para no volver a cometer los errores del pasado».

En su opinión, es «esperanzador» que ahora se viva una situación en la Comunidad Autónoma Vasca en la que las ideas «se puedan expresar sin miedo» porque «ya no es necesario pedir permiso para decir lo que uno piensa», algo para lo que ha sido «clave» el trabajo de los populares.

«Ha sido clave para España haber tenido una llama encendida permanente que recuerde que Euskadi es parte de España y que España debe reconocer la autonomía de Euskadi. ¡Habéis sido capaces de acabar con el miedo y de que volviese la libertad», ha precisado.

Alberto Núñez Feijóo ha recordado que viene de Galicia, donde también existe el nacionalismo e independentismo, donde se habla dos idiomas, y donde la gente se siente «orgullosa de ser gallegos y españoles».

EL GALLEGUISMO DEL PP

«Hemos demostrado que se puede ganar al nacionalismo y al independentismo. Vengo de una tierra donde el PP es el partido que se parece más a esa tierra, donde el galleguismo del Partido Popular es la ideología predominante en las urnas, una tierra donde soy representante ordinario del Estado. He jurado y he prometido cumplir y defender la Constitución y el Estatuto de Autonomía, y para mí es un orgullo», ha destacado.

Para Núñez Feijóo, los populares de Euskadi «han sido y son un ancla de dignidad, firmeza e integridad». «Los políticos hemos de solventar nuestras diferencias dialogando y reflexionando, y no tensionando, crispando y enfrentando», ha aseverado.

Por ello, ha asegurado que el PP vasco será una de sus «guías en la interpretación de la España autonómica y en las política autonómicas» a abordar dentro del partido. «El futuro común no se puede cimentar en el odio, pero tampoco en el olvido», ha explicado. En este sentido, ha afirmado que «quienes tanto daño han hecho a los vascos ya solo pueden pelear por rescribir su pasado».

El candidato del PP ha recordado que Euskadi y Galicia han celebrado elecciones al mismo tiempo en 2009, 2012, en 2016 y en 2020, en plena pandemia de la covid-19. «Tenemos los mismos diputados en la Cámara, 75, estamos en la misma cornisa, en el Norte de España, tenemos muchos lazos afectivos, tenemos mucha gente gallega que vive en el País Vasco, y admiramos al País Vasco, desde el respeto, desde sus singularidades, pero también desde la armonía y la hermandad», ha precisado.

«EUSKADI NO ES LA PERIFERIA»

Feijóo ha considerado que Euskadi «no es la periferia de España» y tiene que recuperar «su importancia nuclear en la construcción de España y en la construcción de Europa». Por eso, ha dicho que le «apena ver cómo, cada día, se retuerce la voluntad» de los vascos «para ponerla a disposición» del presidente Pedro Sánchez.

En esta línea, ha apostado por que el voto de los habitantes de Euskadi «sirva para que España progrese, no para que España se estanque», porque han de «definir la política exterior de España, y no ser definida por el Gobierno o por el PSOE unilateralmente».

A su juicio, los vascos deben «contribuir a tejer una red de seguridad a las familias con políticas de servicios públicos eficientes, con las políticas de sanidad, de educación y de servicios sociales que estén financiadas de verdad, y no con deuda que se deja a los hijos y nietos» porque se es «incapaz de vivir con lo que se tiene». «Y dejamos a deber y sin pagar la mayoría de los recursos que consumimos», ha indicado.

También les ha emplazado a que contribuyan a «forjar la industria que se está apagando, esas fábricas y esas factorías que se están diluyendo porque no pueden convivir con un precio astronómico de la luz y no pueden producir lo que se ha producido siempre».

«El voto de los vascos tiene que servir para hacer un País Vasco fuerte, no para hacer un presidente Sánchez fuerte en un Gobierno dividido y fragmentado. El País Vasco merece ser el pilar de una España prospera, respetada y justa, y no un simple puntal del Gobierno socialista y de Podemos» , ha concluido.

Eléctricas proponen un acuerdo con gasistas para contener la luz y evitar una intervención del Gobierno

0

Las empresas eléctricas mueven ficha tras la petición del Gobierno de que arrimen el hombro, y apuestan por una solución circunscrita al ámbito privado. En concreto, proponen firmar un acuerdo de mercado con las empresas gasistas, lo que conllevaría un descenso «contundente» y «generalizado» de los precios de la electricidad y evitaría una intervención del mercado por parte del Gobierno.

Según han informado en fuentes del sector, una rebaja del precio del gas de 10 euros por Kwh tendría un impacto muy positivo, de alrededor de 25 euros, en el precio de la electricidad. Ello podría hacerse a través de un acuerdo de mercado, sin necesidad de intervención alguna por parte del gobierno.

Aun así las empresas gasistas mantendrían un margen «muy alto» para el sector del gas, si se tienen en cuanta unos precios de la importación de en torno a 60 euros, según las cifras de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

A juicio de las compañías, esta idea muestra «claramente» que no existen los denominados ‘windfall profits’ (‘beneficios caídos del cielo’) de las eléctricas, como erróneamente se piensa. Si estos existieran, las propias empresas eléctricas no tendrían interés alguno en promover un precio del gas más ajustado.

Estas mismas fuentes indican que, según la Dirección General de Aduanas, en diciembre de 2021, el gas entró en España a un precio medio de 58 euros el Kwh y fue vendido ese mismo mes en el mercado interno por 111 euros, lo que arroja un margen del 100%, es decir, vendieron el gas al doble de lo que lo compraron.

Ante este margen tan elevado, las compañías eléctricas proponen negociar con las gasistas para que cada 10 euros de reducción de este margen el precio de la electricidad baje 25 euros, sin necesidad así de intervención del Gobierno.

Las compañías eléctricas ponen así la pelota en el tejado de las empresas gasistas, que deberían decir si están dispuestas a reducirse el margen, al igual que harían las eléctricas, en aras de alcanzar un acuerdo.

Orkestra defiende que las eléctricas no tienen ‘beneficios caídos del cielo’

0

Orkestra-Instituto Vasco para la Competitividad ha defendido que las eléctricas no tienen ‘beneficios caídos del cielo’ en esta situación de subidas de precios, ya que existen mecanismos de supervisión, y ha recomendado «sacar la energía contratada bilateralmente de la formación de precios».

El Instituto ha publicado un informe en el que analiza las posibles medidas para atenuar el impacto de los precios de la energía tras la invasión de Ucrania, en el que concluye que «no existen ‘windfall profits’ en los mercados».

«Esta situación (beneficios extraordinarios y beneficios por debajo de la media o, incluso, pérdidas extraordinarias) ocurre en todos los mercados. Existen mecanismos de supervisión del funcionamiento mercado para evitar comportamientos contrarios a las leyes sobre la competencia», explica.

Orkestra considera que no cabe hablar de beneficios extraordinarios en un momento determinado o en situaciones concretas de mercado, sino que debe analizarse la inversión realizada y «toda la vida útil de esa inversión. «Regular los ‘windfall profits’ lleva, necesariamente, a tener que regular también los ‘windfall losses'», apunta.

En el estudio, señala que, hasta la invasión de Ucrania, los mercados «estaban funcionando correctamente y ofreciendo señales de precio adecuadas», si bien la nueva situación geopolítica está «alterando la normalidad de estos mercados».

Además, este Centro de Investigación también analiza las medidas permitidas en la nueva Comunicación de la CE, cuya aplicación ha de estar limitada en el tiempo y no afectar al mecanismo de formación de precios en los mercados.

Así, recomienda una serie de mecanismos para mitigar los efectos de los precios energéticos, entre los que están «sacar la energía contratada bilateralmente del mecanismo de formación de precios spot en el ‘pool’ eléctrico», y no aplicar ajustes de precios a la energía contratada bilateralmente para «evitar perjudicar a aquellos consumidores que decidieron contratar coberturas».

En esa línea, aconseja reducir los costes no directamente ligados al suministro de energía de las facturas energéticas, «limitando temporalmente cargos regulados», lanzar «subastas voluntarias» de productos a plazo para consumidores industriales y comercializadoras independientes, ajustar la retribución de tecnologías con rentabilidades reguladas y «mitigar la volatilidad del precio regulado PVPC».

Orkestra, asimismo, identifica una serie de medidas que serían «incompatibles» con las recomendaciones de la Comisión, entre las que señala «medidas de intervención de precios o ingresos en los mercados mayorista o minorista de carácter permanente, la regulación directa de los precios en los mercados mayoristas de electricidad y gas natural, y medidas que discriminen entre agentes o entre tecnologías de generación».

También cita «medidas fiscales que no tengan un carácter general, para todos los agentes que operan en el mercado (exceptuando aquellas dirigidas a los consumidores vulnerables), medidas que pongan en riesgo jurídico los contratos de suministro a plazo firmados libremente entre generadores y comercializadores o entre comercializadores y consumidores, obligaciones de contratación a precios regulados, o medidas unilaterales por parte de Estados miembros que interfieran con el mercado interior de energía, dando lugar a arbitrajes (ineficientes) entre mercados».

MERCADOS EN ESPAÑA

En cuanto a los mercados en España, identifican una serie de factores regulatorios que afectan a la eficiencia del mercado eléctrico, como son la obligación de que toda la energía generada y consumida tenga que «pasar por el mercado spot» cada día, y las primas a determinadas tecnologías (renovables, cogeneración, residuos), que «cambian los costes relativos de las distintas tecnologías y alteran el mix de generación».

Asimismo, impuestos y cargos sobre la producción de electricidad, «que elevan los precios de la electricidad en el mercado mayorista y, por tanto, incrementan los costes del suministro eléctrico para los consumidores finales» y la existencia de una tarifa regulada PVPC que «se calcula tomando como referencia el coste horario de la energía en el mercado spot, y que no refleja la totalidad de los costes en los que incurren los Comercializadores de Referencia».

Finalmente, apunta que los consumidores vulnerables con derecho a bono social «están obligados a contratar esta tarifa volátil para acceder a los descuentos correspondientes».

Grecia reabre su oficina de turismo en España, suspendida hace casi una década

0

La Organización Nacional Griega de Turismo (GNTO) está reforzando la presencia del país en el extranjero con la reapertura de su oficina en España, que había suspendido sus actividades hace casi una década.

La oficina de la GNTO en Madrid ha comenzado a funcionar en las últimas semanas y se encuentra, por el momento, dentro de la Embajada de Grecia. Entre sus responsabilidades estará el mercado sudamericano, que es «muy importante» y se considera que tiene grandes perspectivas para el turismo griego.

Según han explicado desde la Organización Nacional Griega de Turismo, todos los datos disponibles demuestran que existe un interés de los países latinoamericanos por viajar a Europa y, en especial, a Grecia.

El secretario general de la GNTO, Dimitris Fragakis, ha destacado que la reapertura de esta oficina es una iniciativa en el marco de su planificación para explorar la posibilidad de abrir nuevos mercados para su país.

La AN deja libre a ‘El Nene’, un sicario colombiano al que se le atribuyen más de cien muertes

0

La Audiencia Nacional (AN) ha dejado libre a Jonathan Andrés Zuloaga Celemín, alias ‘El Nene’, un sicario colombiano al que se le atribuye la autoría intelectual y material de más de 100 muertes, entre ellas las de su suegra.

No obstante, los magistrados le han impuesto una serie de medidas cautelares. Así, le han prohibido abandonar España y han ordenado que se le retire el pasaporte, que designe un domicilio para que pueda estar localizado y que comparezca cada quince días en sede judicial, según han confirmado fuentes jurídicas.

El pasado mes de septiembre, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional acordó extraditar a ‘El Nene’ a Colombia, que lo reclamaba por homicidio, dirección de organización criminal, tenencia ilícita de armas y narcotráfico, si bien la Audiencia Nacional descartó entregarlo por este último delito al considerar que en la petición de extradición «no se contiene una referencia ni un relato mínimamente individualizado y preciso» respecto a este ilícito.

En concreto, Colombia solicitó a España que enviara a Zuloaga por la muerte a tiros de dos ciudadanos en episodios ocurridos en marzo y abril de 2015. Sin embargo, la Policía Nacional informó el pasado mes de mayo, tras detenerlo, que a ‘El Nene’ se le atribuye la autoría intelectual y material de más de 100 muertes, entre ellas la de su suegra, que cometió, presuntamente, como venganza por un posible hurto de dinero propiedad de la organización criminal.

Las autoridades colombianas describen una larga trayectoria criminal con la que Zuloaga habría pasado de ser jefe de sicarios de ‘La Oficina’ a líder de ‘La Cordillera’, una organización que tiene influencia en varios departamentos colombianos y que cuenta con ramificaciones internacionales a lo largo de todo el mundo.

Él fue el presunto encargado de posicionar a su grupo criminal como una organización bélica, organizada y jerarquizada, así como de su expansión y consolidación en Europa. Por ello, su captura se interpretó como un golpe a línea de mando de la organización criminal.

Se le achaca la articulación de actividades de narcotráfico a gran escala en Suramérica, Panamá, Estados Unidos, México y Cabo Verde. Y se cree que entró en España en 2015, con la proyección de montar varias sucursales de la organización ‘La Cordillera’ en nuestro país y en Bélgica y Francia.

Castilla-La Mancha notifica 1.888 nuevos casos y cuatro fallecimientos desde el martes

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.888 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 72 horas, así como cuatro fallecimientos.

Así, el martes se registraron 591 casos, el miércoles 702 y el jueves 595, según ha informado la Junta en nota de prensa. Por provincias, Ciudad Real ha registrado 684 casos, Toledo 560, Albacete 264, Guadalajara 195 y Cuenca 185.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 484.147. Por provincias, Toledo registra 161.936 casos, Ciudad Real 118.704, Albacete 88.135, Guadalajara 67.358 y Cuenca 48.014.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 118. Por provincias, Ciudad Real tiene 36 de estos pacientes (16 en el Hospital de Ciudad Real, 8 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Manzanares, 3 en el Hospital de Puertollano y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Toledo 36 (17 en el Hospital de Toledo, 14 en el Hospital de Talavera de la Reina y 5 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 25 (18 en el Hospital de Albacete, 6 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 18 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 3 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 9. Por provincias, Albacete tiene 4 de estos pacientes, Guadalajara 3, Ciudad Real 1 y Toledo 1.

En las últimas 72 horas se han registrado 4 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 1 en la provincia de Albacete, 1 en Ciudad Real, 1 en Guadalajara y 1 en Toledo.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.935. Por provincias, Toledo registra 2.659 fallecidos, Ciudad Real 1.887, Albacete 1.028, Guadalajara 721 y Cuenca 640.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Un total de 48 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. Concretamente 14 en la provincia de Toledo, 14 en Ciudad Real, 9 en Guadalajara, 6 en Albacete y 5 en Cuenca. Los casos confirmados entre los residentes son 731.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.305.

Repara tu Deuda Abogados cancela 25.204€ en Madrid con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 25.204? En Madrid Con La Ley De La Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados que más deuda ha exonerado en España mediante la Ley de Segunda Oportunidad al superar los 70 millones

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Madrid mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de BJ, vecino de Madrid, divorciado, a quien el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Madrid ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía a 25.204 euros. VER SENTENCIA.

Su deuda fue fruto de un periodo largo de paro, motivo por el cual no pudo hacer frente a sus tarjetas, y tuvo que pedir un préstamo mayor. En su caso, ha conseguido mantener el piso al estar al corriente de los pagos.

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, lo cierto es que cada vez más particulares y autónomos acuden a esta herramienta para comenzar nuevos proyectos y dar por finalizadas sus angustias económicas y emocionales.

Repara tu Deuda Abogados está atendiendo diariamente más de 3000 llamadas de personas inmersas en el proceso o interesadas en comenzarlo. De hecho, ya han sido más de 18.000 los particulares y autónomos que han decidido poner su caso en manos del despacho para poder acogerse a esta ley y volver a empezar sin deudas.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, al haber logrado superar la cifra de 70 millones de deuda exonerados.

Estas personas que acuden a la Ley de la Segunda Oportunidad pertenecen a todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos hecho grandes esfuerzos desde nuestros inicios en el año 2015 en difundir y acercar la Ley de la Segunda Oportunidad a todos los posibles beneficiarios con la idea de que nadie desconozca que existe una salida real a sus problemas”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite a estas personas que viven en situación de sobreendeudamiento cancelar las deudas si antes demuestran que cumplen una serie de requisitos específicos como son actuar de buena fe, procurar un acuerdo -sin éxito- para el pago a plazos de la deuda o que ésta no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

Notificalectura 221

CB ELECTRIC mantiene su colaboración con la consultora empresarial CEDEC en el desarrollo de nuevos proyectos

0

/COMUNICAE/

1648145984 Cedeccb Electric

CENTRO ELÉCTRICO BALEAR, S.L. es un gran centro especializado en la venta y distribución de todo tipo de electrodomésticos, aparatos de climatización, material eléctrico, audiovisual, de iluminación y equipamiento de cocina y baño entre otros. Ubicada en Ibiza (Islas Baleares), la empresa ofrece a sus clientes un servicio profesional y experto desde hace más de tres décadas

Gracias a un amplio catálogo de productos, con más de 15.000 referencias de primeras marcas, y una atención muy personalizada a cargo de un equipo humano altamente especializado, CB ELECTRIC se ha convertido un punto de referencia en toda la isla, aportando soluciones que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente.

Con un crecimiento consolidado en todas sus áreas de negocio, recientemente, la empresa ha ampliado los servicios que ofrece. Así, además de desarrollar proyectos integrales a medida llaves en mano, ha inaugurado una nueva línea de instalación de placas solares, tanto para empresas como particulares, debido a la gran demanda en el mercado gracias al ahorro que este tipo de dispositivos aporta en la factura de la luz.

Con el objetivo de mejorar su gestión empresarial y crear unas sólidas bases para afianzar su crecimiento, CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas, lleva colaborando desde el año 2019 con CENTRO ELÉCTRICO BALEAR, S.L. en el desarrollo de proyectos de mejora y consolidación en distintas áreas de la empresa.

CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes con el objetivo de afianzar sus resultados empresariales y trabajar juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Gracias a su contrastada metodología, CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

Notificalectura 220

El negocio español del Self Storage, a examen en el próximo 14 º Congreso y Feria de Proveedores de la AESS

0

/COMUNICAE/

1648129558 Idea 3

El sector del Self Storage se reúne de nuevo tras el parón por la pandemia por Covid

Tras dos años de parón provocado por la pandemia, el sector del Self Storage en España vuelve a reunirse en el Wanda Metropolitano de Madrid en el 14º Congreso y Feria de Proveedores de la AESS (Asociación Española de Self Storage) los días 29, 30 y 31 de marzo.

España es el tercer mercado de Self Storage más importante de Europa con un 10,5% de la oferta, por detrás de Reino Unido (38,6%) y Francia (11,8%) según datos de JLL y FEDESSA, Federación Europea de Asociaciones de Self Storage. El mercado europeo de Self Storage generará un volumen de negocio próximo a los 4.100 millones de dólares en 2026 frente a los 3.220 millones de dólares de 2020, con crecimientos promedio del 4,13% durante este periodo según ReportLinker.

Ponentes de renombre
El 14 Congreso y Feria de Proveedores de la AESS será el primer evento europeo de Self Storage en celebrarse este año y reunirá a 18 proveedores líderes españoles, europeos y americanos. En el congreso participarán ponentes de renombre como David Raya, CEO de Bluespace, Terry Bagley, Presidente de Janus International, Rosa Díaz, Directora General del Incibe, Rennie Schaffer, Gerente de FEDESSA, Arie Rezepka, CEO-Fundador de Aki KB Minibodegas, Juan Velarde, piloto de vuelo acrobático o Jesús Fernández, Presidente de la AESS.

Sole Martínez, Gerente de la AESS explica que “este año tenemos varias novedades, como por ejemplo una visita guiada el día 29 de marzo a dos centros de Self Storage, el de Bluespace en Vallecas y el de Trasteros y Almacenes en Villaverde para explicar su funcionamiento; también, se expondrán por primera vez contenedores de exterior para Self Storage, muy populares en el Reino Unido pero poco comunes en España”.

“Los días 30 y 31 de marzo estarán dedicados al Congreso en sí con conferencias, mesas redondas, casos prácticos y exposición de proveedores”; señala Martínez.

Evolución del Self Storage
En esta nueva edición del Congreso y Feria de Proveedores de la AESS se abordarán temáticas muy diversas relacionadas con el Self Storage como la evolución y crecimiento del sector, la presencia de la mujer, proyectos sostenibles de Self Storage, marketing adaptado al sector, política de precios, casos de éxito, la automatización, la ciberseguridad, la creatividad y la creación de equipos de éxito, siempre desde la perspectiva de un sector consolidado con un crecimiento sostenible.

La organización maneja una cifra de asistentes cercana a los 200, provenientes de toda Europa y América y entre los que se encuentran operadores e inversores con una amplia trayectoria en el sector.

Desde la AESS se ha puesto a disposición de todos los interesados la página web del congreso www.congresoaess.com, en la que se puede encontrar toda la información completa del Congreso y desde donde se pueden realizar directamente las inscripciones antes de que se terminen las plazas disponibles.

Acerca de AESS
La Asociación Española de Self Storage (AESS) es la única asociación oficial en España y es miembro de FEDESSA (Federación Europea de Asociaciones de Self Storage). Su objetivo principal es unificar la visión del sector del Self Storage a través de todos los agentes involucrados (operadores, proveedores, inversores) informando e incrementando la notoriedad pública de este sector. Reúne tanto a grandes operadores como a pequeños, que ofrecen soluciones de auto-almacenaje a particulares y empresas, cumpliendo con un estricto código deontológico y garantizando un servicio de calidad al cliente final además de velar por la salud del sector en nuestro país.

Fuente Comunicae

Notificalectura 219

Las administraciones ponen en valor las medidas que están diseñando para alcanzar una movilidad sostenible

0

/COMUNICAE/

1648147456 Fotoinstituciones 2 Scaled

El Sistema Nacional de Movilidad Sostenible, el Sistema de Certificados de Ahorro Energético o la ampliación de las Zonas de Bajas Emisiones, las claves de la movilidad que viene. «Madrid en 2025 va a ser una de las zonas de bajas emisiones más grandes de Europa»

El encuentro ‘Impulsando la Movilidad Sostenible desde las Empresas: SUMMIT 2022’ ha reunido a empresas líderes y portavoces de la administración pública para debatir en torno al futuro y los desafíos de la movilidad sostenible.

Ángeles Marín, directora de la Oficina de la Estrategia de MITMA, ha profundizado sobre la futura Ley de Movilidad Sostenible que ha definido como “un ambicioso marco normativo para adecuar las políticas de transporte y movilidad a las necesidades de los ciudadanos”, destacando que “se reconoce por primera vez la movilidad como un derecho”. Además, ha anunciado “la creación del Sistema Nacional de Movilidad Sostenible, un foro estructurado donde participarán las 3 administraciones y en el que estarán representados todos los actores del sector”.

Por su parte, Guillermo López, coordinador Técnico de la Subdirección General de Eficiencia Energética del MITERD ha destacado “el desarrollo del Sistema de Certificados de Ahorro Energético, que parte del Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética, que obliga a las empresas energéticas a hacer aportaciones económicas al Fondo Nacional de Eficiencia Energética. La novedad es que vamos a permitir a los sujetos obligados dejar de hacer aportaciones económicas si demuestran que han conseguido un ahorro de energía certificado equivalente”.

Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del MITERD, ha destacado el objetivo de transformar “los desafíos ecológicos que abordamos en oportunidades de progreso e innovación que potencien las sinergias que se generarán entre los procesos de digitalización y descarbonización”.

Posteriormente, Lola Ortiz, directora general de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, ha afirmado que “Madrid en 2025 será una de las ZBE más grandes de Europa. Por eso hemos lanzado estas ayudas, para facilitar a los ciudadanos este cambio a vehículos sostenibles”.

Susana Gómez, subdirectora adjunta de vehículos de la DGT, se ha referido a la Ley de Seguridad Vial, destacando que supone una “apuesta clara por la sostenibilidad ya que por primera vez una norma de tráfico obliga al usuario a cumplir la normativa ambiental considerándolo como infracción grave”.

May López, directora de Empresas por la Movilidad Sostenible, ha afirmado que “estamos viviendo una revolución en la movilidad. Tenemos que trabajar para que también sea una evolución y aprovechemos el compromiso con la sostenibilidad y la digitalización para crear una movilidad más segura, accesible, inclusiva y sostenible”.

Finalmente, Alicia Gálvez, directora Comercial y de Marketing de Alphabet, ha subrayado que “el renting juega un papel fundamental en el nuevo contexto de la movilidad. Sus flotas están integradas por vehículos modernos que contribuyen al rejuvenecimiento del parque, además de ser impulsor clave en la incorporación de soluciones de movilidad respetuosas con el medioambiente. Así, 1 de cada 3 vehículos eléctricos matriculados son en renting. Desde Alphabet asumimos este papel y asesoramos y acompañamos a nuestros clientes para que den el paso a la movilidad eléctrica”.

El encuentro ha contado con el apoyo del MITMA y la colaboración de Alphabet, Allianz Partners, BusUp, Feu Vert, Webfleet Solutions, EasyCharger, Zeemcoin y Wenea.

Ver apertura institucional: https://www.youtube.com/watch?v=laCRSOXoDw4

Vídeos
SUMMIT 2022 | Vídeo resumen

Fuente Comunicae

Notificalectura 218

Los sueldos tecnológicos siguen creciendo, según guía especializada

0

/COMUNICAE/

1648146143 Guia Salaria It

La consultora Selecta Digital publica su Guía Salarial con detalles sobre la remuneración de los perfiles tecnológicos. Sube la remuneración de puestos especializados en datos, devops, arquitectos cloud y programadores full stack, consecuencia del creciente desequilibrio entre oferta y demanda

Selecta Digital, consultora de selección especializada en perfiles tecnológicos y digitales, publica su Guía Salarial 2022 donde incluye rangos salariales de los perfiles del sector TIC.

Esta guía investiga la realidad del mercado laboral TIC en nuestro país incluyendo rangos salariales y posición en relación a los años de experiencia. De ella se desprende que perfiles de infraestructuras y datos como arquitecto de datos, con una remuneración media de 55.000€, y perfiles de desarrollo web como desarrollador full stack, con una remuneración media de 34.000€, han experimentado subidas considerables.

Selecta Digital divide las posiciones según cuatro especialidades: perfiles de marketing digital, de desarrollo, de infraestructura y de datos. En cada una de estas divisiones incluye posición y rango salarial. Asimismo, elabora un ránking de los perfiles mejor pagados. Para conocer al detalle los perfiles y salarios solicita la Guía Salarial de Selecta Digital.

La consultora de selección IT, señala en el estudio cómo la pandemia del coronavirus ha marcado un antes y un después en el mercado laboral. En la actualidad, todos los sectores necesitan perfiles tecnológicos y digitales, que son los que más se demandando. Paradójicamente, como se indica en la guía, existe una carencia de estos perfiles IT y un desequilibrio, cada vez más visible, entre la oferta y la demanda, puesto que ésta es muy alta en relación a los candidatos disponibles. Un desequilibrio que sigue aumentando, especialmente, en desarrollo web, movilidad, Devops, gestión de datos (big data) e Inteligencia Artificial. En consecuencia, existe mucha competencia por la adquisición de este talento especializado, cuyos procesos de selección son muy competitivos.

Debido a estos desequilibrios, los salarios son ya elevados y con tendencia al alza. Los procesos de selección son cada vez más complicados, por lo que las empresas están cada vez más demandando los servicios de empresas especializadas como Selecta Digital.

Sobre Selecta Digital
Selecta Digital es una consultora de reclutamiento especializada en perfiles tecnológicos y digitales. Ha gestionado con éxito más de 500 procesos de selección para diferentes clientes, tanto en España como internacionalmente. Sus consultores están especializados por tecnologías y perfiles. Cuenta con presencia en Galicia, Aragón y Madrid –su sede central está en Paseo de la Castellana 143, al lado de la Plaza de Cuzco.

Visitar en https://selectaselecciontalento.com/digital/

Fuente Comunicae

Notificalectura 217

El 85% de los propietarios elige el seguro de impago de alquileres de 12 meses

0

/COMUNICAE/

El 85% De Los Propietarios Elige El Seguro De Impago De Alquileres De 12 Meses

Según el último estudio de Allianz Partners, el seguro de impago de alquiler es visto por los propietarios de inmuebles como una herramienta de protección de su casa. Además, la tendencia indica un creciente interés por la modalidad de 12 meses frente a otras opciones

Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE, España cerró el 2021 con una tasa de desempleo del 13%, dato que sitúa al país a la cabeza de la tasa del paro en la Zona Euro, pero que ha mejorado con respecto al 16% registrado en el 2020.

Esta inestabilidad económica causada por la pandemia intensificó la dificultad de las familias para asumir el pago de sus rentas de alquiler. Según datos del Consejo General del Poder Judicial durante el año pasado se produjeron 29.191 lanzamientos (desahucios) vinculados al impago de rentas de alquiler, frente a los 17.465 de 2020, lo que supuso un incremento del 67,13% acercándose de nuevo a niveles pre-pandemia.

En este contexto, donde las comunidades autónomas más afectadas fueron Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid, se han acentuado las preocupaciones de los propietarios y ha crecido hasta en un 11% su necesidad de contar con la protección de un seguro de impago de alquiler respecto a años anteriores, según datos del Observatorio Español del Seguro de Alquiler (OESA).

En línea con estos datos, el último estudio realizado por Allianz Partners sobre ‘Seguros de Impago de Alquiler’, muestra que el 65% de los encuestados estaría muy preocupado porque su inquilino deje de pagar las mensualidades y, aunque el 45% afirmó que ya contaba con un seguro de este tipo, el 14% desconocía la existencia de este producto. En cuanto al tipo de contratación, hasta un 85% de los propietarios elige la modalidad de 12 meses. Entre los datos analizados cabe destacar que las principales necesidades de los propietarios son poder seleccionar al mejor inquilino gracias al ‘scoring’ del seguro, contar con una herramienta de defensa legal que les ayude a desahuciar a un posible inquilino que incurra en impagos y disponer de la garantía de cobro de las rentas ante un impago.

Allianz Partners, como proveedor de referencia de este tipo de seguros, ha puesto a disposición de los propietarios e inmobiliarias su canal de distribución compuesto por más de 1.700 agentes y corredores, quienes ofrecen asesoramiento activo para garantizar el equilibrio entre el mejor inquilino, el cobro de rentas y su protección ante un desahucio.

Carlos Yaner, responsable de Defensa Legal de Allianz Partners España indica “Nuestro propósito es facilitar la vida de nuestros clientes. Contamos con una amplia gama de productos adaptada a las necesidades del mercado, y es por ello que ofrecemos contratos de protección de 6, 9 y 12 meses de alquiler. Estamos comprometidos con proporcionar soluciones tanto de seguro directo para propietarios, como de reaseguro para compañías que deseen lanzar su propio seguro de impago de alquileres, lo que es posible gracias a nuestra experiencia y nuestro ‘scoring’”

Más sobre el Seguro de Impago de Alquiler

Fuente Comunicae

Notificalectura 216

Buenos Aires: los barrios imperdibles de una ciudad en permanente transformación

0

/COMUNICAE/

1648127812 Atrapante Y Diversa Buenos Aires Se Transforma De Calle En Calle. Scaled

Visit Argentina invita a conocer los circuitos alternativos de una de las ciudades más vibrantes del mundo. Gastronomía, arte, festivales y mucho aire libre en una Buenos Aires que siempre sorprende

Atrapante y diversa, Buenos Aires se transforma de calle en calle. Crece, se expande y se deja disfrutar en cada uno de sus rincones. Más allá de los circuitos porteños tradicionales, los viajeros descubrirán la experiencia de una ciudad que vibra en sus barrios. Bares de autor, diseño, galerías de arte, gastronomía, moda y propuestas al aire libre atraen a quienes buscan conocer Buenos Aires desde sus barrios.

Acompañar a recorrer algunos de los circuitos alternativos de una Buenos Aires que nunca se detiene.

Chacarita
Este barrio se encuentra a unos 20 minutos del Obelisco y su nombre deriva del diminutivo de «chacra», que en quechua significa «granja». Conocido como la Chacarita de los Colegiales, el barrio alberga el cementerio más grande de Buenos Aires que se creó durante la epidemia de fiebre amarilla, allí descansan muchos de los artistas más importantes de la escena argentina. Chacarita es hoy un distrito gastronómico-cultural muy atractivo, con una amplia oferta de restaurantes y bares de autor, espacios culturales que apuestan a la innovación y la diversidad y teatros y arenas elegidos por artistas locales e internacionales. Entre los imperdibles de este barrio: una de las pizzerías más antiguas de la Ciudad, en Avenida Corrientes al 6800.

Colegiales
Vecino de Chacarita, este distrito es uno de los favoritos para vivir por su tranquilidad y sus espacios verdes, como la Plaza Mafalda, que lleva el nombre del genial personaje de Quino. Estratégicamente ubicado entre Palermo, Belgrano y Chacarita, Colegiales destaca por su famoso Mercado de las Pulgas y sus acogedores cafés y restaurantes.

Villa Crespo
Vecino de Palermo, Villa Crespo es una de las zonas que mejor conserva la identidad de Buenos Aires: calles empedradas, amplias fachadas y perfume de barrio. Destino elegido por las comunidades israelitas o sirio libanesas para sus actividades comerciales, también supo ser territorio de tangos y malevos. Territorio de destacadas galerías de arte, en Villa Crespo, el pasado y el presente juegan a las escondidas con los viajeros que disfrutan de la tarde en alguno de los tantos cafés que habitan sus esquinas.

Y no termina ahí, Villa Crespo también cuenta con una importante zona de outlets de prendas de primeras marcas nacionales e internacionales con precios que resultan muy convenientes.

Almagro
Hogar de Las Violetas, histórica confitería de Buenos Aires, en la esquina de Rivadavia y Medrano, Almagro es uno de los típicos barrios porteños, por su relación con la historia del tango y los tradicionales cafés. Recorrer Almagro es entrar en la historia cultural de la ciudad: los orígenes del tango y los primeros pasos de Carlos Gardel, que inició su carrera en un bar en Rivadavia 3824.

Para completar el recorrido por este barrio, una visita al legendario La Catedral Club, un edificio de tres salones con pisos de madera que forma parte del patrimonio artístico y cultural de Buenos Aires. Aquí se pueden tomar clases de tango, participar de una milonga y degustar comida vegetariana.

Barracas
Su nombre se origina en las antiguas barracas que se construían a finales del siglo XVIII. En este barrio se encuentran la Iglesia de Santa Lucía y la Iglesia de Santa Felicitas, que esconde un misterio de amor y tragedia. Justo en el límite con San Telmo, y a pocos metros del icónico Parque Lezama, se encuentra el Boulevard Caseros, un pequeño polo gastronómico en un rincón soñado de Buenos Aires, soleado y silencioso, y con opciones para todos: parrillas, veganos y bares de autor.

Cada esquina de Buenos Aires espera para que se descubran sus misterios y sus encantos.

Para más información: https://www.argentina.travel/es

Fuente Comunicae

Notificalectura 215

Tres de los cuatro hoteles de Seaside Collection entre los mejores 100 del mundo

0

/COMUNICAE/

Tres De Los Cuatro Hoteles De Seaside Collection Entre Los Mejores 100 Del Mundo

El turoperador TUI, en base al criterio de huéspedes de los diversos mercados en los que opera como son los clientes de Alemania, y los procedentes de Austria, Suiza, países nórdicos, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, Bélgica y Francia, unificó el año pasado sus diferentes premios concentrándolos en este nuevo galardón a nivel global. Este galardón posiciona a los hoteles de Seaside Collection en Gran Canaria entre los 100 mejores del mundo

Los cuatro hoteles de Seaside Collection en las Islas Canarias han sido galardonados. El Seaside Grand Hotel Residencia*****GL, hotel 5 estrellas Gran Lujo y miembro de “The Leading Hotels of the World”, Seaside Palm Beach*****, hotel emblemático y miembro de “Design Hotels” y Seaside Sandy Beach**** en Gran Canaria están entre los 100 mejores hoteles del mundo de este TTOO, por lo que han recibido el premio TUI Global Hotel Awards 2022.

Estos premios representan también una distinción para aquellos hoteles de Seaside Collection que orientan su filosofía empresarial hacia una gestión hotelera ecológica responsable y comprometida activamente con la reducción de la huella ecológica y contribución a la práctica de un turismo sostenible.

Con esta distinción, el mayor turoperador europeo, TUI, reconoce un año más la labor y el esfuerzo que los hoteles Seaside Grand Hotel Residencia*****GL, situado en Maspalomas y miembro de “The Leading Hotels of the World”, Seaside Palm Beach*****, hotel emblemático y miembro de “Design Hotels” y Seaside Sandy Beach**** en Gran Canaria y el hotel Seaside Los Jameos Playa**** en Lanzarote desempeñan año tras año.

Seaside Collection, es una empresa familiar, y con este nuevo reconocimiento, sus hoteles vuelven a destacar entre los visitantes a las islas por su exclusividad, calidad, gastronomía y excelente servicio.

Fuente Comunicae

Notificalectura 214

Nuevo estudio piloto con células madre como terapia avanzada del queratocono

0

/COMUNICAE/

1648204359 Dr Jorge Ali

Dr. Alió mostró esta investigación en el 36º Congreso Internacional de la Sociedad Helénica de Implante Intraocular y Cirugía Refractiva en Atenas. También tuvo gran acogida la presentación de su novedosa ‘Tecnología de estudio de la calidad clínica de imagen retiniana’ de innovación ocular

El doctor Jorge Alió fue uno de los ponentes destacados del 36º Congreso Internacional de la Sociedad Helénica de Implante Intraocular y Cirugía Refractiva, que se celebró del 10 al 13 de marzo en en el Centro Internacional de Conferencias Megaron de Atenas, Grecia. En este encuentro oftalmológico Alió se centró en el queratocono, del que es uno de los mayores expertos internacionales. Así, presentó una pionera investigación piloto sobre una terapia avanzada del queratocono con células madre basada en la ingeniería de modelización que permite un mejor tratamiento mediante técnicas de anillos corneales, cross linking corneal y lentículos customizados. Todo ello para evitar el trasplante de córnea. Esta clasificación lleva el nombre de ‘RETICS 2022’ y se ha llevado a cabo con la colaboración de un grupo español y el patrocinio del Instituto de Salud Carlos III a través de una beca de investigación.

El catedrático de Oftalmología de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche también ofreció una actualización sobre lentes intraoculares multifocales y acomodativas, y nuevas lentes de profundidad de foco extendido (EDOF). “Esta es la parte más original de mi participación porque he clasificado las nuevas lentes intraoculares, que ya no son multifocales para evitar las molestias de halos de luz que se presentaban en algunos casos; por unas modernas lentes que he dividido en cinco grupos. De esta manera, tenemos por separado las lentes que pueden identificarse como cambios ópticos especiales, de las que inducen a varios focos y son multifocales encubiertas”. Esta presentación fue una de las que mejor acogida tuvo al presentar una nueva tecnología para detectar la calidad que estas lentes ofrecen en la retina en cuanto a imagen. Esta innovación ocular recibe el nombre de ‘Tecnología de estudio de la calidad clínica de imagen retiniana’ y se basa en las necesidades del paciente y no de las casas comerciales. El estudio fue publicado en ‘Photonics’ y ‘Eye and Vision’, importantes revistas internacionales de investigación en óptica aplicada y oftalmología.

El fundador de las clínicas oftalmológicas Vissum (Grupo Miranza) intervino en este evento de la salud visual hasta en cuatro ocasiones para hablar de temas de interés científico, como la presbicia. Así, Jorge Alió mostró la ponencia ‘¿Monofocales mejoradas o LIO EDOF?’ en el simposio de la Sociedad Europea de Cataratas y Cirugía Refractiva (ESCRS, por sus siglas en inglés). Y es que Jorge Alió forma parte desde hace un año de uno de los órganos directivos de una de las instituciones más relevantes del mundo de la oftalmología.

Además, tuvo la oportunidad de enseñar ‘RETICS 2021: clasificación del queratocono basada en la visión y análisis morfo-volumétrico de la córnea’ dentro de la sección ‘Curso de queratocono’. Cabe señalar que Jorge Alió ya publicó el libro ‘Queratocono. Avances Recientes en el Diagnóstico y Tratamiento’. Se trata de la obra más actualizada sobre esta enfermedad ocular que se padece cuando la córnea se encuentra anormalmente adelgazada y se desplaza hacia delante. En esta publicación se recogen los estudios del equipo de investigación del Dr. Alió, así como de numerosos colaboradores internacionales de máximo nivel científico y profesional en el campo de la oftalmología.

Fuente Comunicae

Notificalectura 213

La importancia de la tala de árboles, por LA TIERRA JARDINERÍA

0

/COMUNICAE/

1648210117 La Tierra Jardineria

¿Por qué? Porque los árboles, por muy bellos y antiguos que sean, nunca deben representar un peligro para las personas y las cosas. Con demasiada frecuencia se oye hablar de árboles que, debido a la negligencia humana, caen sobre coches, casas y transeúntes, a menudo hasta el punto de provocar una tragedia

En algunos casos, estos problemas se solucionan con una poda de árboles planificada. No sólo es la actividad principal LA TIERRA JARDINERÍA, sino que también permite que las plantas prosperen y crezcan con seguridad.

Lamentablemente, la poda y el cuidado no siempre evitan la tala de árboles altos: como se ha dicho, hay situaciones en las que la tala de árboles es inevitable.

Cortar las plantas inseguras y enfermas
La tala de árboles de gran tamaño es una decisión que debe ser meditada y planificada. La protección de la naturaleza y del medio ambiente en el que se vive es primordial y en LA TIERRA JARDINERÍA no se desea ser considerados como simples cortadores de árboles que intervienen sin el menor respeto por la naturaleza.

¿Por qué y cuando talar un árbol? Los casos típicos en los que se interviene son principalmente dos:

  • Árbol peligroso;
  • Árbol enfermo.

¿Qué se entiende por árbol inseguro? En estos casos se trata de un árbol que, por diversos motivos, ha perdido su estabilidad y corre el riesgo de caer, causando daños a personas y bienes. Un árbol peligroso pasa de ser una planta majestuosa a una planta peligrosa para los demás.

Hay muchas razones para ello, desde los fenómenos atmosféricos y los desprendimientos hasta las enfermedades y los errores humanos. Independientemente de la causa, un árbol peligroso merece la máxima atención y, sobre todo, una rápida actuación.

Hay muchas enfermedades que pueden afectar a los árboles, y algunas son especialmente peligrosas para la salud y la vida del árbol. Por ahora, basta con saber que cuando se trata de árboles que se han vuelto inestables debido a una enfermedad, es necesario intervenir lo antes posible para evitar problemas peligrosos.

Utilizando maquinaria específica, los profesionales para la tala de árboles realizarán una inspección para planificar el trabajo, seguida de la intervención profesional y la limpieza final de la zona (retirada y eliminación de residuos).

Tala de árboles en comunidades
La tala de árboles en un jardín particular, incluso si es una comunidad, está permitida, especialmente si hay una planta enferma o insegura. También en este caso hay una necesidad, una intervención destinada a preservar la seguridad de las personas y de la propia casa.

Algunas personas pueden pensar que es más importante garantizar la seguridad de las personas, dejando la seguridad de los bienes en segundo lugar: pero ¿qué pasaría si una planta cayera sobre una casa, un coche o los cables eléctricos?

En estos casos, además de los daños materiales, también habría repercusiones para las personas, por eso la atención debe ser constante.

A pesar de ello, algunos propietarios pueden oponerse a dicha tala, alegando razones relacionadas con la estética del edificio o la conservación de un elemento natural importante en la lucha contra el dióxido de carbono.

Aunque estas razones tienen cierto fundamento, también es cierto que no se puede descuidar o mantener un árbol peligroso y enfermo en el jardín, sobre todo si no se quiere tener ninguna sorpresa desagradable.

Sin embargo, si hay peligro de que un árbol se caiga, hay que actuar lo antes posible para evitar que ocurra, causando daños al edificio y, sobre todo, a las personas.

Normalmente, el coste de la tala de árboles altos se reparte entre los propietarios en función del porcentaje de propiedad, salvo que se decida lo contrario en la junta. Para más detalles, es aconsejable ponerse en contacto con el administrador de la propiedad.

Confiar en la evaluación de los expertos
Para los que no son expertos en la materia, puede resultar difícil entender si el árbol alto de una zona residencial necesita una intervención especial o, en el peor de los casos una tala.

Antes de tomar cualquier decisión definitiva, siempre es mejor recurrir a profesionales para la tala de árboles para que realicen una inspección y una evaluación del estado de la planta. No siempre es necesario cortar los árboles altos, es mejor proceder a una buena poda para contener el tamaño del follaje. Son evaluaciones que sólo pueden hacer los profesionales.

Sin embargo, hay algunos indicios que pueden incitar a ponerse en contacto con los expertos para realizar una inspección. Un aspecto que siempre hay que vigilar son las raíces del árbol. Si el suelo cerca de la planta comienza a elevarse, podría ser una señal importante sobre la tensión de las raíces y, por lo tanto, la estabilidad del árbol mismo.

Otros factores en los que se puede confiar son:

  • Árbol seco: Este caso no se refiere a la pérdida natural de follaje típica de la estación otoñal, sino a una sequedad progresiva que se sale de lo normal. Un árbol seco es un árbol moribundo y, como tal, puede convertirse en un árbol peligroso. La sequedad de la que se habla comienza en la parte superior del árbol (punta y ramas más altas) y luego desciende gradualmente hacia abajo, en un proceso que una vez iniciado no puede detenerse;
  • Plantas trepadoras a lo largo del tallo: La presencia de plantas trepadoras a lo largo del tallo de la planta puede ser un problema. Estas malas hierbas trepan por el tronco de las plantas que ya están sufriendo, empeorando aún más su estado de salud y, a menudo, provocando su muerte;
  • Corteza con cortes: En casos normales, la corteza de la planta está libre de cortes y fisuras, pero cuando estos surcos comienzan a aparecer en el árbol podrían ser un signo de enfermedad.

La tala de árboles altos es una decisión que debe tomarse tras una inspección para identificar cualquier problema del árbol que no pueda resolverse de otra manera. Por ejemplo, si algunas ramas se están marchitando en la parte inferior del árbol, esto no significa que la planta se esté secando, sino simplemente que a esas ramas les falta aire y luz: una buena poda solucionará el problema y permitirá que la planta siga creciendo.

Por eso, lo mejor es dejar que profesionales del sector verde evalúen el estado del árbol y propongan las soluciones más adecuadas a cada necesidad.

¿Cómo se corta un árbol? Hay que solicitar la intervención de los profesionales
La tala de árboles altos no es una decisión sencilla, debe tomarse cuando la seguridad de las personas está en juego y en estos casos es aconsejable que se proceda a la tala del árbol por profesionales especializados.

Fuente Comunicae

Notificalectura 212

Desarrollo de software a medida de la mano de Ibermedia

0

En la actualidad, para que una empresa pueda automatizar sus procesos internos es necesario apoyarse en diferentes tipos de software que le permitan mejorar su eficiencia, calidad, gestión y el funcionamiento del negocio en todos sus aspectos.

En ese sentido, Ibermedia se ha ido consolidando como uno de los mejores proveedores de servicios de tecnologías de la información y comunicaciones, especialistas en desarrollo de software a medida, que se encarga de dar respuesta a las empresas que requieran soporte en el ámbito de la informática y las telecomunicaciones para mejorar su funcionamiento y, por ende, su rentabilidad.

El software debe adaptarse a las necesidades del negocio

Existen diversos tipos de software para cada necesidad de la empresa, como sistemas operativos que dan soporte al funcionamiento de otros softwares, de gestión ofimática, Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP), Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM), entre otros; y con el avance de la tecnología, estos se han ido perfeccionando para dar soluciones a situaciones que puedan limitar las funciones propias de cada área del negocio. En la actualidad, las empresas se han ido apoyando en estos softwares verticales, pero el problema de su implementación es que están diseñados para ofrecer soluciones genéricas a una infinidad de empresas, por lo tanto, no se adaptan a la naturaleza del negocio y a sus funciones propias, lo que entorpece, en ocasiones, el correcto funcionamiento y el alcance de los objetivos de cada organización. Para poder diferenciarse de la competencia es importante contar con el apoyo de un software que esté adaptado a los procesos internos de la empresa, con características específicas que permitan obtener recursos adicionales para incrementar la calidad de los productos o servicios que se ofrecen.

¿Por qué es importante un software a medida?

Con un software a medida se habilita una serie de elementos que permiten atender las necesidades específicas de cada negocio, con sistemas para la ejecución de una serie de funciones en cualquier área de la organización. Para su elección, debe realizarse un análisis de los requerimientos y las funcionalidades de la organización, que sea fácil e intuitivo de utilizar, hacer la elección de una tecnología que permita nuevas integraciones tecnológicas, conocer los costes de la adaptación, considerar la calidad del producto final y hacer la elección de un desarrollador eficiente. Ibermedia es una empresa que cuenta con una experiencia de más de 20 años desarrollando software cloud a medida, razón por la que se ha convertido en una de las más reconocidas en el país gracias al know how y calidad que está avalada por las múltiples empresas que confían con ellos.

Productos excepcionales en una tienda gourmet online

0

Hoy en día, es posible observar programas de televisión con enfoque culinario, revistas, talleres y cursos dirigidos tanto a mayores como a niños. En los últimos años, la gastronomía y todo lo relacionado con ella ha recobrado un gran protagonismo.

Asimismo, se han introducido nuevos conceptos y un ejemplo de ello son los productos gourmet. Estos se caracterizan por la calidad de sus ingredientes y su preparación.

Una de las compañías que distribuye este tipo de productos en España es Exquisitoo. Se trata de una tienda gourmet online que ofrece productos de calidad a un excelente precio.

Una tienda gourmet online con una importante colección de jamón ibérico

Desde el inicio de la situación de pandemia, la digitalización se ha visto acelerada en muchos sectores, incluyendo el comercio minorista. De esta forma, se ha dado lugar al surgimiento de tiendas gourmet online, como Exquisitoo. En este espacio, es posible encontrar embutidos, carnes, quesos, conservas, vinos, aceite de oliva, paletas, chocolates, cerveza artesanal y muchos más productos.

En Exquisitoo se especializan en todo lo relacionado con el mundo del jamón, buscando cumplir las expectativas de quienes desean comprar un jamón ibérico de calidad. Siendo este una de las piezas fundamentales de sus productos, estos se enfocaron en encontrar una marca nacional que, además de cumplir con los niveles de calidad exigidos, aportara precios competitivos. Es así como optaron por Fabeiro, una empresa con su propia línea de productos derivados del cerdo ibérico que trabaja bajo principios de calidad, garantía, tradición y confianza. Esta marca es reconocida a nivel nacional, en especial en la ciudad de Madrid, donde varios restaurantes y hoteles incluyen sus productos en la carta.

En Exquisitoo ofrecen a sus clientes calidad, buen precio y seguridad de compra

Muchas veces se relaciona lo gourmet con lo caro y exclusivo. Sin embargo, no tiene por qué ser así y Exquisitoo es una prueba de ello, ya que todos sus productos son seleccionados de manera cuidadosa para ofrecer gran calidad a costes razonables. Además, otros de los aspectos que caracterizan a esta tienda gourmet online es su atención al cliente y que pone a disposición distintos canales de comunicación para resolver cualquier duda o incidencia que se presente de manera personal y cercana.

Una de las claves del éxito en el comercio online es crear un clima de seguridad y confianza. Teniendo esto en cuenta, en Exquisitoo trabajan para mejorar la experiencia del usuario durante su navegación por la plataforma, disipando las dudas relacionadas con el pago del pedido. Todas las transacciones de compra son realizadas de acuerdo a un marco estricto de confidencialidad y cifrado, gracias al protocolo SSL. De este modo, se garantiza la protección de los datos facilitados por el cliente.

Aun en tiempos de cuarentena, Exquisitoo trabaja para llevar productos gourmet de excelente calidad a todos los rincones de la península. Además, actualmente cuentan con promociones de descuento del 10 % en toda la mercancía y envío gratuito para pedidos superiores a los 80 €.

Un concierto y una visita guíada para celebrar en Ávila el 507 aniversario del nacimiento de Santa Teresa

0

El Ayuntamiento de Ávila celebrará el próximo fin de semana el 507 aniversario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, con un concierto a cargo de Juan Santa María, junto a la Orquesta Allegro, y una visita guiada que versará sobre el nacimiento de la Santa.

La teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto, y el concejal de Turismo del Consistorio, Carlos López, han presentado estas actividades, que se enmarcan en la programación elaborada por Ayuntamiento, Obispado y comunidad carmelita en conmemoración del IV Centenario de la canonización de la santa abulense (1622-2022).

Esta programación incluye «actividades destinadas a todos los públicos», como una yincana infantil por los lugares teresianos, y tienen un carácter transversal, «ya que no sólo alcanza al turismo religioso sino también al cultural, patrimonial o gastronómico», ha explicado Prieto.

De esta manera, «no solo se recuerde la figura de la Santa sino que también se contribuya a la recuperación de la actividad económica tras la crisis derivada de la pandemia por Covid-19», ha precisado la teniente alcalde de Empleo, quien ha puesto como ejemplo de ellos los primeros peregrinos que ya están en la capital abulense desde la apertura de la Puerta Santa.

Siguiendo esta línea, para el próximo fin de semana se han programado un concierto y una visita guiada que versará en torno al nacimiento de Teresa de Cepeda y Ahumada, el 28 de marzo.

Con este motivo, el 26 de marzo, a las 18.30 horas, el convento de La Santa acogerá un concierto en el que la Orquesta Allegro, de Madrid, acompañará al cantante Juan Santamaría, en un recital que llevará por título ‘Mujer, Santa y Doctora’.

Cantante hispanoluso que fusiona el fado con las músicas del sur de Andalucía y los textos de escritos que forman parte de nuestra literatura, Juan Santamaría estará acompañado por una treintena de jóvenes músicos procedentes de conservatorios y escuelas de música, que integran la Orquesta Allegro.

En el concierto, se interpretarán textos de Santa Teresa versionados con aires de fado. Entre tema y tema, además, se recitarán pensamientos de la mística abulense acompañados por la guitarra clásica.

Este trabajo de Juan Santamaría se estrenó en la catedral de Santiago de Compostela y ha pasado por diversos espacios como la catedral de Évora o la de Faro, así como por festivales musicales en Portugal y España.

En la jornada siguiente se podrá disfrutar de una visita guiada que solo se realiza coincidiendo con fechas teresianas, como es su cumpleaños.

La visita guiada ‘Teresa de Ávila’ partirá a las 11.30 horas del Centro de Recepción de Visitantes y llevará a los participantes por el interior del monasterio de La Encarnación, el convento de San José – Las Madres o la iglesia y el museo de La Santa, entre otros espacios relacionados con la vida y la trayectoria de Teresa de Cepeda y Ahumada.

Canarias registra 5.827 nuevos casos en los últimos 3 días y notifica 7 fallecimientos

0

Canarias ha registrado 5.827 nuevos casos de coronavirus desde la última actualización realizada el martes, 22 de marzo, de tal forma que el total de casos acumulados en el archipiélago asciende a 329.156, mientras que los fallecimientos se sitúan en 1.624 después de notificar siete óbitos en los últimos tres días, según datos facilitados por la Consejería regional de Sanidad.

En cuanto a las siete muertes registradas, tres se han notificado en Tenerife, otras tres en Gran Canaria y una en La Palma. Los fallecidos tenían edades comprendidas entre los 66 y los 90 años, a excepción de una persona caso de 38 años, si bien todos tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

Respecto a los casos, Canarias tiene en estos momentos 15.448 activos, de los que 19 están ingresados en UCI y 165 permanecen hospitalizados.

Por islas, desde el 22 de marzo, Tenerife suma 2.248 casos hasta acumular 149.839, de los que 6.442 están activos epidemiológicamente; mientras Gran Canaria notifica 2.934 casos más y engloba 126.031, de los que 7.358 están activos.

Lanzarote, por su parte, suma 122 nuevos casos hasta acumular 21.484, de los que 225 están activos epidemiológicamente; mientras Fuerteventura notifica 110 positivos más y engloba 15.619, de los que 339 se encuentran activos.

Asimismo La Palma suma 269 nuevos positivos hasta acumular 11.685, de los que 798 están activos; La Gomera tiene 109 nuevos casos más y engloba 2.452, de los que 253 están activos; mientras que El Hierro suma 35 positivos hasta acumular 2.046, de los que 33 están activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 479,10 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 907,24 casos por 100.000 habitantes.

Hasta este viernes se ha realizado un total de 3.402.381 pruebas diagnósticas en las islas, de las que 20.308 se corresponden a las últimas 72 horas.

FECYT crea un Science Media Centre en España, una oficina que ofrece a los medios recursos sobre actualidad científica

0

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha creado un Science Media Centre (SMC) en España, una oficina independiente que ofrece a los medios de comunicación recursos, contenidos fiables y fuentes expertas para cubrir la actualidad relacionada con la ciencia.

Según ha informado este viernes FECYT, el SMC España es el octavo que entra a formar parte de la red internacional de Science Media Centres, que arrancó en 2002 con la creación del SMC de Reino Unido, y el primero en castellano.

El acto de presentación ha tenido lugar en el CaixaForum de Madrid, con la presencia de la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y las intervenciones de la directora general de FECYT, Imma Aguilar, la coordinadora de la agencia SINC y del SMC España, Pampa García Molina, y la directora del SMC de Reino Unido, Fiona Fox.

En concreto, el SMC España se dirige a periodistas, comunidad científica y oficinas de prensa, proporcionando información sobre ciencia y facilitando el acceso a voces expertas cuando necesiten una cobertura, tanto urgente como en profundidad, de temas científicos que generan controversia. También propicia que la ciudadanía esté informada para que pueda formarse su propia opinión sobre los numerosos temas de discusión pública que están ligados a la ciencia.

Esta oficina ofrece contenidos informativos de diversos formatos y con diferentes grados de profundidad e inmediatez para cubrir la actualidad en ciencia: reacciones rápidas, explicaciones y análisis. También se pueden obtener recursos sobre comunicación científica y temas de actualidad. Todos los contenidos tienen licencia Creative Commons, por lo que pueden republicarse citando al SMC España.

Según la Fundación, la independencia operativa y editorial del SMC España está garantizada a través de un estatuto, evitando cualquier tipo de injerencia en sus contenidos; y un comité asesor, compuesto por un grupo de asesores voluntarios independientes de los campos de la ciencia, la ingeniería, la medicina, el periodismo y la comunicación, que proporcionan conocimientos especializados y asesoramiento.

En el marco de la presentación, conducida por la periodista de ciencia Núria Jar, se ha celebrado la mesa redonda ‘La ciencia ya es portada, y ahora, ¿qué? Los retos ante la urgencia informativa diaria’, con Manuel Franco, médico, epidemiólogo e investigador en las universidades de Alcalá y Johns Hopkins; Victoria Toro, periodista de ciencia y directora de comunicación de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT); María Iglesias, investigadora en el laboratorio de Virus Respiratorios del Centro Nacional de Microbiología – Instituto de Salud Carlos III; Sergio Ferrer, periodista de ciencia y microbiólogo, colaborador de eldiario.es, The Conversation España, SINC y el SMC España; y Pampa García Molina.

Finalmente, el FECYT ha indicado que la actividad del SMC España podrá seguirse a través de su página web, sus perfiles en redes sociales en Twitter y Facebook y en boletines con previsiones y resúmenes de contenidos para periodistas registrados.

Banco de Alimentos confirma que está distribuyendo un 80% menos de fruta

0

El Banco de Alimentos de Madrid confirma que está distribuyendo un 80 por ciento menos de fruta y hortalizas mientras que los productos lácteos son «casi inexistentes» por «la situación social, los problemas derivados de la huelga de transportes y la guerra de Ucrania».

En otros productos de la cesta básica han tenido que reducir la cantidad que entregan «para intentar salvar la situación» y, aún así, ya empiezan «a romper stock en varios productos importantes, concretamente en ocho de los veinte que conforman la cesta básica, como el aceite, el arroz o la pasta», han identificado en un comunicado.

A eso se suma que por el momento las cadenas de distribución no pueden servirles ya que también acusan esta rotura de stock en determinados productos y no pueden desabastecerse. El Banco de Alimentos aclara que la situación «aún no es dramática» pero si se prolonga llegará a «tener serias dificultades a corto plazo».

Tampoco obvian «que empieza a incrementar el número de beneficiarios que atienden las entidades benéficas, entre ellos refugiados ucranianos y personas que residen en la Comunidad de Madrid, que se suman al grupo de personas en pobreza y que ya no pueden hacer frente a sus gastos por el impacto de la inflación y la consecuente subida de precios». Se puede seguir contribuyendo con donaciones a través de este enlace www.bamadrid.org.

Scoolinary ofrece más de 180 cursos online de gastronomía, con grandes chefs españoles

0

Scoolinary, la escuela de hostelería ‘online’, se ha convertido en la mayor escuela de gastronomía por internet con más de 180 cursos disponibles en su web, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la plataforma cuenta entre sus formadores con grandes chefs que cuentan con estrella Michelin y profesionales como Jordi Roca, Pepe Solla, Rodrigo de la Calle, Begoña Rodrigo, Najat Kaanache, Antonio Bachour, Joana Artieda, Javier de las Muelas, Fina Puigdevall y hasta 100 profesores más, tanto españoles como internacionales.

Los cursos ‘online’ están divididos en siete categorías: cocina, repostería y pastelería, panadería y bollería, coctelería, sumillería, nutrición y gestión, marketing y ventas, y están disponibles para quien prefiera realizarlos de manera unitaria o acogiéndose a la suscripción anual.

El contenido se va ampliando cada semana, presentando una oferta acorde a las tendencias del sector gastronómico, así como de las necesidades de los usuarios que las exponen a través de los distintos canales de comunicación dispuestos por Scoolinary.

Actualmente la suscripción tiene un coste de 59,90 euros al año poniendo a disposición todos y cada uno de los recursos del usuario, sin límite de horas ni de número de cursos a realizar y con una libertad de horario que facilita la compatibilidad y conciliación profesional y personal.

Además, Scoolinary está en un momento de plena expansión con su oferta de cursos en otros idiomas con chefs no solamente de habla hispana sino también cursos en inglés, francés, italiano, etc. Todos los cursos están subtitulados y disponen del material adicional (recetario, apuntes) en los diferentes idiomas.

Diputada de Podemos niega que Meri Pita sea una «tránsfuga»

0

La vicepresidenta tercera del Congreso y diputada de Podemos, Gloria Elizo, ha recalcado este viernes a los suyos que la marcha de su compañera canaria Meri Pita al Grupo Mixto por discrepancias con la dirección no es «transfugismo» y ha llamado a abrir al partido al disenso. «Abrid los ojos y no miréis el dedo», ha proclamado.

En un mensaje publicado en su perfil de Twitter, Elizo se desmarca así de la posición de la dirección le partido y del grupo confederal, desde donde exigen a Pita que entregue su acta de diputada y la tachan de «tránsfuga» por mantener el escaño en el Grupo Mixto.

«El transfuguismo es un fraude a los ciudadanos y ciudadanas, en este caso a los canarios», ha dicho la ministra de Igualdad, Irene Montero, en una entrevista en Televisión Española, donde ha defendido que «lo que debería hacer, por coherencia, es dejar el acta y permitir que se cumpla la voluntad popular de los canarios».

Pero Elizo discrepa, sostiene que la marcha de Pita «no es «transfuguismo», porque «así lo dicen los pactos políticos», y se alinea con su excompañera cuestionando la falta de espacio para el debate en el seno de Podemos.

APARTARSE DE COMPROMISOS ÉTICOS

«Lo que es una claudicación es apartarse de los compromisos éticos que pensaron Podemos como una organización donde cabía el disenso y el debate», ha manifestado Elizo, quien se ha mostrado crítica en ocasiones anteriores con la dirección de Podemos.

El pasado mes de noviembre, por ejemplo, firmó un artículo junto a la propia Pita y al ex diputado ‘morado’ Eduardo Santos criticando que Podemos apoyara a Enrique Arnaldo, afín a los ‘populares’ como miembro del Tribunal Constitucional en virtud del pacto que el Gobierno alcanzó con el primer partido de la oposición para renovar este órgano.

Alegría visita la FP Spainskills 2022, en la que ha participado casi medio millar de alumnos y recién titulados

0

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha visitado este viernes la competición nacional de Formación Profesional Spainskills 2022, en la tercera y última jornada de esta cita en la que ha participado casi medio millar de estudiantes y recién titulados procedentes de todas las comunidades y ciudades autónomas.

Los ganadores del evento, organizado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional en IFEMA Madrid, representarán a España en las rondas europea (Euroskills) e internacional (Worldskills) de la competición.

Según ha informado el Ministerio en un comunicado, durante la visita Alegría ha conocido de primera mano «las diferentes disciplinas en las que los alumnos y alumnas y recién titulados de Formación Profesional han medido sus habilidades y destrezas, en ámbito relacionados con el transporte y la logística, construcciones e instalaciones, fabricación, informática y comunicaciones, artes creativas y servicios».

Además de las modalidades de la competición oficial, según ha detallado Educación, esta edición ha contado con seis modalidades en exhibición: robótica colaborativa, robótica móvil, sistemas robóticos integrados, tecnología de laboratorio químico, escaparatismo y comercialización e industria 4.0.

Aumenta el porcentaje de camas UCI ocupadas por la Covid en Galicia

0

La incidencia acumulada a 14 días de la Covid-19 en Galicia vuelve a aumentar y se coloca con 969,34 casos por 100.000 habitantes, frente a los 903,49 de este pasado martes, mientras que el porcentaje de camas UCI revierte la tendencia y asciende al 2,28% –frente al 1,88% del día 22–.

Así se desprende del informe actualizado este viernes, 25 de marzo, por el Ministerio de Sanidad, recogido por Europa Press, sobre la situación de la Covid-19 en España, cuya incidencia media se reduce a 461,86 casos por 100.000 habitantes, con un aumento desde los 436,54 del martes.

Hace una semana, el viernes 18 de marzo, en lo relativo a la incidencia acumulada a 14 días, en el conjunto de Galicia ascendía a 899,9 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media de España se situó en 445,8.

Según la actualización de este 25 de marzo, la incidencia acumulada a siete días en Galicia asciende a 497,65 casos por 100.000 habitantes –frente a los 440,12 del martes–, mientras que la media estatal se sitúa en 227,04 –frente a 209,89 del día 22–.

OCUPACIÓN HOSPITALARIA

En cuanto al porcentaje de camas UCI ocupadas por pacientes Covid, Galicia se mantiene a la cola de las comunidades autónomas, con un 2,28 por ciento –frente al 1,88 del martes–, mientras que la media española baja al 5,59%.

Según el informe actualizado este viernes por el Ministerio de Sanidad, recogido por Europa Press, Galicia presenta una tasa de ocupación UCI por 100.000 habitantes de 0,63 –el martes esta en el 0,52–, mientras que la media de España cae al 1,07.

La tasa de ocupación hospitalaria por 100.000 habitantes en Galicia aumenta de nuevo hasta 15,17 –frente a 13,44 del martes–, mientras que la media de España baja ligeramente a 9,48–. Y el porcentaje de camas ocupadas por pacientes Covid aumenta al 4,83 por ciento, mientras que la media nacional baja al 3,62%.

En cuanto a la letalidad global de la pandemia, Galicia se mantiene con un 0,6 por ciento en la parte baja de la tabla, con 20 fallecimientos en los últimos siete días. La media de España sigue en el 0,9%.

Autoescuelas piden al Gobierno las mismas ayudas acordadas para el transporte: «El sector se halla al borde del colapso»

0

La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) ha reclamado este viernes al Gobierno las mismas ayudas acordadas para el sector del transporte y advierte de que no entendería que el Ejecutivo «fuese insensible a esta petición, dada la naturaleza de la labor que desempeñan los centros de formación vial, y que el sector se halla al borde del colapso».

En un comunicado, la Confederación reconoce que los acuerdos alcanzados por el Ejecutivo y el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) «no son de aplicación para las autoescuelas, al no estar contempladas estas en la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT)».

No obstante, CNAE ha puesto de manifiesto que la actividad de los centros de formación vial «depende estrechamente de la utilización de vehículos» y ha recalcado que el carburante «representa un elevado porcentaje en su estructura de costes».

Así, CNAE ha defendido la necesidad de que el sector reciba las ayudas directas pactadas con el transporte. «Las autoescuelas nos encontramos en una situación crítica. El Gobierno debe ser consciente de que sin autoescuelas tampoco habrá transporte de mercancías ni de viajeros, ya que no habrá nuevos conductores», ha afirmado Enrique Lorca, presidente de la Confederación.

El Gobierno ha llegado a un acuerdo con los transportistas esta madrugada, con el fin de revertir la subida de precios de los carburantes y ha anunciado un paquete con treinta medidas que supone un «esfuerzo» económico de más de 1.000 millones de euros, entre las que destacan un descuento de 20 céntimos por litro en combustible para el sector que incluye gasóleo, gasolina, gas y adBlue, de los cuales el Estado aportará 15 céntimos y las petroleras un mínimo de 5 céntimos por litro.

Asimismo, el Ejecutivo pondrá en marcha ayudas directas por un importe de 450 millones de euros para empresas de transporte de mercancías y pasajeros en función del tipo de vehículo. En concreto, la cuantía será de 1.250 euros por camión, 950 por autobús, 500 euros por furgoneta y 300 euros por vehículo ligero que incluye taxi, VTC y ambulancias.

Por otro lado, se ampliará el plazo de vencimiento de créditos avalados por el ICO hasta 8-10 años y el periodo de carencia de los créditos avalados por el ICO en seis meses. También se creará una nueva línea de crédito avalada por el ICO con 12 meses de carencia.

Vox asegura que «corresponde al PSOE» garantizar a Europa la llegada del agua superficial a Doñana

0

El diputado andaluz de Vox por Huelva, Rafael Segovia, ha asegurado este viernes que «corresponde al PSOE garantizar a Europa la llegada del agua superficial a Doñana», según ha indicado la formación en una nota de prensa.

Asimismo, se ha referido a la carta recibida esta semana en la Junta de Andalucía, la cual, ha subrayado está «escrita por WWF, según dice dicha asociación, en nombre de 23 cadenas alimentarias europeas» y que «amenaza tanto a la Administración autonómica como a los agricultores de la provincia onubense con dejar de comprar fresas si sigue adelante la Ley de Ordenación del Territorio de la Corona Forestal de Doñana».

«Nos sorprende el poder de una asociación ecologista, que es capaz de movilizar a 23 cadenas alimentarias, así como el poder que se atribuyen las multinacionales, atreviéndose a amenazar a un Parlamento elegido democráticamente y en el que representamos a toda Andalucía sin ni siquiera informarse», ha aseverado.

Segovia ha dicho que «este boicot europeo promovido por los ecologistas» se basa en «una falacia», ya que «viene a decir que el incremento de las tierras denominadas de regadío va a terminar con el agua, con el equilibrio hídrico de Doñana y hasta puede destruir el parque».

Por contra, ha manifestado que Vox ha aportado la solución: «Bastaría con que el Gobierno de España cumpliera con la obligación de ejecutar la Ley del Trasvase de diciembre del 2018 y llevar así agua superficial a la Corona Norte de Doñana», ha apuntado.

La situación que se crea, a su juicio, es «muy problemática para la agricultura», así como ha afirmado que «la solución la tiene el Gobierno de España», que, ha apuntado, «es el único que puede garantizar que va a cumplir con la ley, que va a llevar agua superficial a la zona y que, de esta manera, no habrá peligro sobre el acuífero de Doñana».

En este sentido, ha incidido en que ahora mismo «la pelota está en el Gobierno de España, del PSOE y de Podemos». «Ya sabemos que Podemos no es partidario del trasvase y el PSOE tendrá que imponer su criterio y dejar claro a nivel provincial, autonómico y estatal si está a favor de la agricultura de Huelva o si está en contra», ha concluido.

«ACUERDO DE MIGAJAS CON LOS TRANSPORTISTAS»

Respecto al acuerdo al que ha llegado el Gobierno con los transportistas ante la subida de precios de los carburantes, Segovia ha valorado que se trata de un «acuerdo de mínimos o de migajas» y, «por lo tanto, la mayoría de las asociaciones no está de acuerdo con el mismo».

En este sentido, ha argumentado que «no va a ser la solución al problema, ya que fiscalidad sobre los hidrocarburos y la energía hay que disminuirla al máximo y hay que volver a plantearse abrir las centrales nucleares». En este sentido, el diputado ha reseñado que «el problema de fondo son las medidas que ha tomado el Gobierno con la excusa del cambio climático».

«En España tenemos gas suficiente para abastecernos un mínimo de 40 años pero está prohibida la explotación y exploración de los recursos. Nosotros creemos que hay que dejarse ya de medidas ideológicas y hacer políticas reales a favor de los españoles. Es fundamental mantener la soberanía energética, que la hemos perdido, así como la soberanía alimentaria», ha afirmado.

Publicidad